File loading please wait...
Citation preview

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ.

2da edición

Asociación de Ingenieros Militares “General de División José del Carmen Marín Arista” 2015

1

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

2

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

CARÁTULA:

PRESIDENTE DEL COMITÉ EDITORIAL: General de División FRANCISCO A. VARGAS VACA.

Oleo alusivo al Arma Ingeniería existente en Comandancia del Comando Educación y Doctrina Ejército.

de la de del

Este libro se diagramó en … y se imprimió en … DIRECTOR EJECUTIVO DEL COMITÉ EDITORIAL: General de Brigada JUAN URBANO REVILLA.

Con financiamiento de … Hecho el depósito legal en … SEGUNDA EDICIÓN Lima. Perú. 1 Octubre 2015.

COMITÉ EDITORIAL: Gral Div Fernando De Villena Gallardo Gral Brig Juan Diaz Nuñez Gral Brig Raúl S. Silva Alván. Gral Brig José A. Galindo Heredia. Crl EP Dover A. Chávez Ocampo. Crl EP Jesús E. Gamero Tejeda. Crl EP Owen Geldres La Rosa. Crl EP Francisco Quevedo Mogollón. Tte Crl EP José Altamirano Honorio Srta. Marianella Grozo Benavente

1,000 ejemplares. Esta obra, en los términos de la Ley sobre el Derecho de Autor, aprobada mediante el Decreto Legislativo N° 822 del 23 de abril de 1996 (publicado el 24 de abril de 1996) es propiedad intelectual de la Asociación de Ingenieros Militares General de División José del C. Marín Arista”.

Se autoriza la reproducción parcial de la misma, siempre y cuando sea con fines académicos y se otorgue el crédito correspondiente mediante referencias bibliográficas completas.

3

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

4

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Esta obra está dedicada a los verdaderos Ingenieros Militares; aquellos que sirvieron en el Ejército del Perú, y no se sirvieron de él

5

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

I.

INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN (2015) “No podremos llegar a ser vanguardia de nada ni de nadie, ni siquiera de nosotros mismos, si irresponsablemente decidimos que el pasado no existe.” “Variaciones sobre el olvido” Mario Benedetti

El libro “Historia de la Ingeniería del Ejército Peruano” (1ra edición) constituyó en su momento un valiosísimo texto que recopiló las principales acciones de la Ingeniería Militar desde la época preinca hasta el año de 1996. Sin embargo, en febrero del 2013 el Consejo Directivo de la Asociación de Ingenieros Militares “General de División José del C. Marín Arista” acordó que era necesario actualizar esta primera edición, debido a que desde el año de su impresión, se habían suscitado una serie de importantes acontecimientos que debían ser registrados para la posteridad; así mismo, porque nuestra Ingeniería ha incursionado en diversos campos no considerados en la primera edición, como son las Operaciones de Paz, de Desminado Humanitario y en el Proceso de Pacificación Nacional; además, se detectaron varios aspectos no contemplados anteriormente; como son: los Oficiales de Ingeniería de procedencia universitaria, los Oficiales reclasificados desde el arma de Inteligencia, la Ingeniería Anfibia, las operaciones antárticas, la creación de nuevas Unidades; y muchos otros; que constituyen parte del quehacer de nuestra Arma. Por lo tanto, se acordó escribir una segunda edición “corregida y aumentada”; es decir, mejorar en lo posible, la presentación de los datos desde la época preinca hasta 1996; y actualizar las informaciones hasta el año de impresión de la presente edición. En marzo del 2013, se nombró al Comité Editorial en base al Consejo Directivo y se inició la etapa de recolección de datos, solicitando información a todas las dependencias y Unidades de Ingeniería; la respuesta ha sido variada, desde informes donde se aprecia un encomiable entusiasmo hasta una censurable indiferencia; por ello, se tuvo que recurrir directamente a los mismos autores, obteniendo una gran volumen de informaciones. Cabe mencionar que la inmensa mayoría de Jefes de dependencias, oficinas y Unidades consignadas en el presente texto son los autores de las informaciones que se presentan; así mismo, se ha recibido una gran cantidad de fotografías de las Unidades y de los Oficiales en forma individual, por lo que se han seleccionado las más claras e ilustrativas. Posteriormente, se realizó la etapa de procesamiento, en la cual se ha corregido, aumentado y actualizado la primera edición con la abundante información proporcionada por los jefes de dependencia y Comandantes de Unidad, cuyos archivos electrónicos se mantienen en nuestra Asociación.

6

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

A fin de obtener una revisión y retroalimentación del avance de los capítulos y secciones del libro, estos fueron colocados en la página web de la Asociación de Ingenieros Militares desde el mes de setiembre del año 2014, siendo actualizados periódicamente, a medida que se recibían nuevas informaciones; la etapa de procesamiento se cerró en setiembre del 2015, luego de un año de intenso trabajo; en octubre se realizó una revisión final; para luego, desarrollar la etapa de diagramación e impresión del texto. Hoy, después de más de 34 meses de arduo trabajo, presentamos con orgullo la segunda edición de este texto, la cual hemos titulado: “Historia del Arma de Ingeniería del Ejército del Perú (Segunda Edición)”, con el propósito de rendir un merecido homenaje a todas las Unidades e integrantes de nuestra querida Arma, mediante el registro de sus múltiples actividades realizadas en beneficio de nuestra Patria. Adicionalmente, este libro tiene por finalidad constituir una fuente de consulta e investigación para los profesionales de las ciencias militares, así como para la sociedad en general, forjando la visión histórica del Arma de Ingeniería de nuestro Ejército, en base a la trayectoria desplegada en el tiempo por sus hombres y sus Unidades Militares, destacando su contribución en la Defensa y el Desarrollo Nacional. Es de justicia hacer un público y efusivo agradecimiento a todos los Ingenieros Militares que participaron en la edición de este libro, particularmente al Comité Editorial compuesto por miembros notables de la Asociación de Ingenieros Militares “General de División José del C. Marín Arista”, a los Oficiales que colaboraron directamente, a los Jefes de Dependencia y Comandantes de Unidad de los años 2014 y 2015, y a muchos otros Ingenieros Militares. Entre los principales colaboradores, debo destacar al Gral Brig Roger Jordán Palomino, Gral Brig Aldo Calvo Peralta, Crl. Guillermo Paulino Manco, Crl Plutarco D’Ugard Paredes, Crl Leonidas Jalisto Salcedo, Crl Fernando Portillo Romero, Mayor Torcuato Vela Ojeda, y Capitán Emilio R. Nieves Herr. A todos los que participaron de una u otra forma, nuestra eterna y sincera gratitud por su valiosa contribución que quedará registrada en el presente texto; el cual, demuestra de manera indubitable, el invalorable aporte de la Ingeniería Militar al desarrollo y defensa de nuestra Patria, y constituye un rico filón de nuestra historia militar. Ahora podemos decir orgullosos que todos hemos sido “actores y autores” del brillante legado de nuestra Arma. Lima, Agosto de 2015. FRANCISCO ANTONIO VARGAS VACA General de División Presidente del Comité Editorial de la Segunda Edición.

7

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

II.

RESUMEN DE CONTENIDO DE LA SEGUNDA EDICIÓN (2015)

De manera general, la segunda edición del presente libro respeta la estructura establecida en la primera versión impresa en 1996; comprendiendo siete capítulos, correspondiendo cada uno de ellos a diferentes etapas o actividades específicas que jalonan la vida del Arma de Ingeniería, desde sus orígenes hasta nuestros días. El Capítulo I, que se titula “Antecedentes Históricos de la Ingeniería Militar”, contiene anotaciones de lo que piensan los historiadores, arqueólogos y exploradores sobre los monumentos y restos arqueológicos, que son “Ingeniería” por las características de su construcción y son “Militares” por los fines de su empleo, y que por esa semejanza de función, podríamos llamarlos las primeras manifestaciones de Ingeniería Militar; sin pretender - desde luego - ninguna comparación. Las fortalezas de Kuélap, Sacsayhuamán, Ollantaytambo y Paramonga; la Ciudadela de Machu Picchu; la gran Muralla de Casma y los caminos del Inca son extraordinarias construcciones que aún permanecen en pie, no obstante el paso del tiempo; y se mantienen así, porque han sido edificados por personas que tenían amplios conocimientos de la naturaleza, de las leyes físicas, de la resistencia de los materiales y de toda una tecnología avanzada autóctona, que hoy mismo, no se ha logrado todavía explicar en su totalidad. También en este capítulo se mencionan las actividades de la Ingeniería Militar durante los casi 300 años de dominación española, influenciadas por su transferencia tecnológica y cultural permanente, como la fundación de ciudades, obras de irrigación, amurallamiento de ciudades y puertos, la Fortaleza del Real Felipe del Callao, el Cuartel de Santa Catalina, la modernización de la red vial, etc.. Asimismo, se hace referencia a que, en la época de la Independencia, fue el Protector del Perú el Generalísimo Don José de San Martín, quien expidiera la Ordenanza del 3 de setiembre de 1822 1; con la cual, se crea el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, precisándole sus atribuciones y obligaciones. No obstante ello, en los comienzos de la República, no se consideró el Arma de Ingeniería, dentro de la estructura orgánica del naciente Ejército; sino que, a través del Comandante de Ingenieros, se organizaron temporalmente Unidades al mando de sus ingenieros facultativos. El Capítulo II trata sobre la “Ingeniería Contemporánea del Ejército”, desde los primeros años del presente siglo hasta nuestros días. Este Segundo Capítulo comprende 12 secciones, en las que se describe el interés del Comando y de los altos niveles gubernamentales para satisfacer las necesidades de impulsar la formación de los ingenieros militares; quienes inicialmente fueron procedentes de otras Armas o ingenieros 1

Pág. 232 Tomo III Colección Leyes y Decretos – Juan Oviedo.

8

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

civiles asimilados al Ejército, hasta que a partir del año 1930 egresan sucesivas promociones de Ingenieros Militares formados en la Escuela Militar de Chorrillos. Se hace mención también a los aspectos de formación académica profesional del Oficial de Ingeniería y se releva la importancia de los programas de instrucción y capacitación profesional; del esfuerzo desplegado en la formulación de reglamentos, textos y manuales de ingeniería, así como de publicaciones de diversa índole cuyos autores son Oficiales del Arma. Se presenta la relación nominal de los oficiales que, gracias a su esfuerzo y dedicación al estudio, obtuvieron los primeros puestos en sus respectivas promociones en la Escuela Militar de Chorrillos o en la Escuela Superior de Guerra; y de aquellos que por méritos propios fueron designados por el Comando del Ejército para asistir a cursos de perfeccionamientos en Centros Académicos del extranjero. En este Capítulo se incluye, asimismo, la historia de la actual Escuela de Ingeniería y de las Escuelas que la antecedieron, se hace mención a la labor silenciosa y eficaz que les cupo desarrollar a las Misiones Militares en la evolución de la Ingeniería de nuestro Ejército; luego, se consigna la historia de las Unidades de Ingeniería de Combate, de Construcción y Especiales, del Servicio de Ingeniería del Ejército y de otros organismos relacionados con el quehacer de nuestra Arma. En el Capítulo III, denominado “Principales Acciones en las que ha participado la Ingeniería del Ejército”, se describe inicialmente la participación de la Ingeniería en las acciones de armas en que ha participado nuestro Ejército, desde el conflicto fronterizo con Colombia en el año 1932 hasta las actuales operaciones en el VRAEM; luego, se consignan las acciones dentro de la contribución de la Ingeniería Militar en beneficio del Desarrollo Nacional, y las construcciones militares ejecutadas; incluyendo nuevas secciones no consideradas en la primera edición, referidas a la Ingeniería Anfibia, Operaciones de Minado, Desminado, Antárticas y de Paz. Al Capítulo IV se le ha nombrado “Instituciones vinculadas a la Ingeniería del Ejército” y, a través de su lectura, se apreciará la relación que nuestra Arma ha ejercido en el origen y evolución de una serie de instituciones. Al respecto, se notará que en algunos casos, como en relación a la actual Arma de Comunicaciones, la relación ha sido muy estrecha, toda vez que la responsabilidad en las funciones o actividades de enlace o de trasmisiones, era asumida por el Arma de Ingeniería hasta el año 1959. En otros casos, como en el Instituto Geográfico Nacional, el Instituto Científico y Tecnológico del Ejército, la Escuela Técnica del Ejército, los Centros de Entrenamiento Artesanal del Ejército, la Dirección de Desarrollo Tecnológico del Ejército (DIDETEC), y otras organizaciones, la relación de dependencia ha sido menor, y se ha hecho efectiva mediante la participación directa de los Oficiales de Ingeniería que fueron designados por el Comando del Ejército para crear, dirigir y administrar dichas instituciones. En el Capítulo V denominado “Representaciones de la Ingeniería Militar”, se hace mención a la biografía del Patrono del Arma, se destaca la biografía de los héroes y mártires de la Ingeniería del Ejército, se alude a la “Fundación General Marín”, se describen los símbolos del Arma, se hace una 9

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

reseña de Día de la Ingeniería Militar, el Almuerzo de la Amistad, la Revista de Ingeniería, y la Prueba de Eficiencia “Tte. Crl. Pedro Ruiz Gallo”. Al Capítulo VI se le ha titulado “Participaciones Diversas”; en el cual, se registran los Oficiales de Ingeniería de figuración destacada, los deportistas sobresalientes, los Oficiales de otras armas y civiles que hicieron obras a favor de la Ingeniería; cerrando con la gran contribución de los Oficiales de Ingeniería de procedencia universitaria. En el Capítulo VII denominado “Misceláneas”, se hace reminiscencia a algunas de las muchas anécdotas, canciones y poesías en relación a nuestro quehacer, cuya lectura hará recordar vivencias y expresiones inolvidables que han contribuido a definir la personalidad de la gran familia de la Ingeniería del Ejército, que todos estamos obligados a mantener e incrementar. Así mismo, se incluye la historia de la formación de la Peña de Fulbito. Como se puede apreciar, no nos ha faltado ambición para copar todos los aspectos relacionados con nuestra querida Arma de Ingeniería Militar; a fin de registrar nuestra rica historia para conocimiento de las futuras generaciones de Oficiales.

Lima, Agosto de 2015.

JUAN URBANO REVILLA General de Brigada Director Ejecutivo del Comité Editorial de la Segunda Edición.

10

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

III.

PRÓLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN (1996). La publicación de la obra “Historia de la Ingeniería del Ejército Peruano”, estoy seguro que debe proporcionar una grata satisfacción en el Ejército por tratarse de la historia de una de sus especialidades básicas, que en el transcurso de los diferentes períodos de la vida del Perú ha dejado una huella imborrable, materializado a través de sus pequeñas y grandes obras.

Este libro se debe al trabajo de un selecto grupo de oficiales de Ingeniería que conformaron la Comisión de Historia de la Asociación “General Marín” (llamada así en homenaje del oficial de ingeniería militar más representativo y uno de los más distinguidos de nuestro Ejército), bajo la Presidencia del General Máximo Verástegui Izurieta, distinguido oficial de ingeniería, muy estimado y respetado en el Ejército. Soy testigo de su perseverancia, entusiasmo y cariño puestos de manifiesto para materializar esta obra desde hace casi un década, a la que inicialmente quiso comprometerme como uno de sus colaboradores, pero me excusé, porque en esa época me encontraba abocado, a la fase de investigación, para escribir el libro que dediqué a la institución: “El Ejército y la Ingeniería Militar en el Siglo XX (1900-1980)”, en el que se da a conocer la evolución y desarrollo del Ejército dentro de un marco general de los hechos y acontecimientos más importantes de la vida nacional que tuvieron gravitación en la institución en dicho período; así como la evolución y desarrollo de la Ingeniería militar; e igualmente, se rinde el debido reconocimiento de gratitud a los que tuvieron la responsabilidad de forjarlos. Para la preparación de esta obra, la Comisión ha tenido que desarrollar un gran esfuerzo digno de encomio y admiración, el que debe ser reconocido por todos los camaradas, porque en un medio tan difícil como el nuestro es bastante laborioso culminar una empresa de esta naturaleza. La obra redactada en un lenguaje claro, preciso y conciso muy propio de nuestra costumbre castrense; así como en forma amena, hace fácil su lectura. La obra en sí, por su variado y valioso contenido, merece ser considerada como un texto de consulta, particularmente de los ingenieros militares, por lo que ha de tener la acogida que se merece. Este trabajo ha sido concebido, como dice nuestro recordado maestro en la EMCH Jorge Basadre, como “la continuidad en el tiempo y como la totalidad en el espacio”, porque ha sido escrita abarcando todas las generaciones que nos han precedido en lo que actualmente es el Perú, las que vienen a ser nuestros verdaderos antepasados del Perú remoto. Así, vemos que trata desde el período preincaico e incaico, pasando por la dominación española y termina en el republicano, hasta nuestros días. En cada una de estas etapas se relievará los aspectos fundamentales de cada una de ellas. En lo referente a la época preinca e inca, se puede señalar que, a pesar de las dificultades y de las diversas interpretaciones de las monumentales obras que nos legaron nuestros antiguos antepasados (a unas las interpretan como obras de carácter militar o guerrero, a otras, como religiosas o litúrgicas y a otras, de ambas), se analiza muy bien las características y fines de cada 11

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

una de ellas, y se concluye expresando, muy acertadamente, que es posible decir “que las profundas raíces de la Ingeniería Militar se remontan a esas épocas”. Entre las obras, se describen las principales fortalezas, los caminos reales, los puentes y los tambos. De las fortalezas, el prototipo más conocido es la de Sacsayhuamán, de la que dice Garcilaso: “La obra mayor y más soberbia que mandaron hacer para mostrar el poder y majestad…”. De los caminos reales, el cronista Cobo opina: “Que fueron tan soberbios o mejores que las vías romanas…”. Nuestro recordado y ameno profesor de Caminos en el 5to. Año de Ingeniería, Ing. Alberto Regal, es autor de “Caminos del Inca”, primer intento de reunir información de viabilidad incaica; así como de “Puentes en el Perú antiguo”, en el que manifiesta que: “Los incas construyeron puentes de piedra, de madera y colgantes que soportaban todo el paso del ejército imperial…”. Asimismo, en la misma obra, repasa los principales puentes construidos en épocas posteriores. En la época de la dominación española, se señala la transferencia tecnológica en las construcciones, las que se materializan en la formación de ciudades y su amurallamiento, en la construcción de puentes, fuertes y cuarteles. Las obras más destacadas son: las Murallas de Lima que no tendrían mayor importancia militar, porque en su construcción no se tuvieron en cuenta las especificaciones del proyecto original; el Puente de Piedra sobre el río Rímac; luego, la fortaleza del Real Felipe, que viene a ser la máxima expresión de ingeniería militar en la colonia, ejecutada a mediados del siglo XVIII, de acuerdo a las nuevas técnicas defensivas del momento; y, finalmente, el cuartel Santa Catalina. En su ejecución participaron oficiales españoles y criollos, algunos egresados de los cursos de matemáticas y fortificación que se dictaron. En 1803, se formó un “Cuerpo de Ingenieros”, el que contaba, temporalmente, con unidades de zapadores al mando de oficiales “Facultativos” de ingenieros; se les llamaba “Facultativo”, al igual que a los artilleros, porque requerían de una mayor preparación. Al parecer, este cuerpo no se llegó a organizar. En general, durante este largo período, se puede decir que la ingeniería militar fue incipiente. Durante el período republicano, en sus inicios, San Martín crea en agosto de 1921, el primer Cuerpo Militar del Perú, “La Legión Peruana del Perú”, integrada por un batallón de infantería, un regimiento de caballería y un batería de artillería. No se conocen las razones por las que no se consideró a la Ingeniería, a pesar de que en Europa –en el siglo pasado- ya se consideraba a la ingeniería militar; recién en setiembre de 1922, se norma el ramo “facultativo” de ingenieros para la ejecución de las obras, pero, al parecer, nunca llegaría a funcionar en forma normal el Cuerpo de Ingenieros creados a comienzos del siglo. Si bien los sucesivos gobiernos mostraron su preocupación por la formación de oficiales de ingeniería, como se puede ver cuando en 1830 el Mariscal Gamarra crea la primera Escuela Militar y se dispone que los cadetes de artillería e ingeniería deban estudiar un año más que los cadetes de las otras armas, se desconocen los resultados. Posteriormente, se presentaron varias iniciativas sobre el mismo asunto, pero lamentablemente, no se concretaron. Por ello no se puede apreciar, verazmente, el desempeño de la ingeniería militar en este siglo, salvo algunas manifestaciones esporádicas como la presencia de contados oficiales ingenieros y de algunas unidades de ingeniería, constituidas con personal de reserva, como se señala al tratar las campañas de Junín y Ayacucho, el Combate del 2 de Mayo y la Guerra con Chile. En esta última, se inmoló el patrono del arma Tte Crl Pedro Ruiz Gallo, el 24 de abril de 1880, fecha que fue instituida como el Día de la Ingeniería. A fines del siglo XIX, llegó la primera Misión Militar Francesa con la que se dio inicio a la profesionalización 12

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

de los oficiales y las institucionalización del Ejército, comenzando por crear la Escuela Militar en diciembre de 1896, la que ha funcionado en forma ininterrumpida hasta la fecha (anteriormente se crearon varias escuelas que funcionaron sólo cortos períodos; en total, aproximadamente, veintidós años). En esa Escuela existía una sección de artillería e ingeniería que disponía de una sección de zapadores. Desde comienzos del siglo XX se puede apreciar la voluntad de impulsar a la ingeniería militar a través de diversas manifestaciones; así se crea en 1901 en el EMGE la Sección de Estudios Técnicos (3° Sección), encargada de los trabajos de fortificaciones, construcciones, comunicaciones, fotografía, topografía, cartografía; así como de telegrafía óptica y eléctrica y de los palomares militares, la que se constituiría en el “germen” que dio lugar al nacimiento de futuras e importantes organizaciones del arma, como la Dirección de Ingeniería (vigente hasta la década del 50), y los actuales Servicios de Ingeniería del Ejército e Instituto Geográfico Nacional, los que tuvieron altibajos en el transcurso de los años; respecto a la última función – relacionada con transmisiones – continuó como responsabilidad de la ingeniería militar hasta 1959 en que se creó el arma de trasmisiones (hoy de comunicaciones), reclasificándose un importante número de oficiales de ingeniería. Se envía a Francia a una serie de oficiales a estudiar y perfeccionarse en esta arma, lo que sucede hasta la década del 20. Al crearse la Escuela Superior de Guerra (1904) se hace no sólo con la finalidad de formar a oficiales de EM sino también para el perfeccionamiento de las armas de artillería e ingeniería, finalidad que no se concretó. A partir de 1910, se asimilan a oficiales a varios ingenieros civiles de la antigua Escuela de Ingenieros, de accidentada vida, y varias Compañías de Zapadores. Sin embargo, todas las iniciativas no respondían a un plan coherente habiendo muchas indefiniciones, avances y retrocesos, hasta que asume el Ministerio de Guerra el Ing. Fermín Málaga Santolalla (1925-28) (El Director de Ingeniería era el Crl Pedro Méndez), quien realizó una labor trascendental para el futuro de la ingeniería militar; así se organizan los Batallones de Ingeniería N° 1, 2, 3 y 4 (hoy BING COMB); se envía a un apreciable número de oficiales al extranjero para perfeccionarse en el arma; se dispuso la iniciación de la formación de oficiales de ingeniería militar en la EMCH y la creación del 5to año de estudios para esta arma (el 1ro de febrero de 1930 egresa la primera promoción constituida por siete oficiales); finalmente, se ordenó el 9 de agosto de 1927, la inscripción del arma de Ingeniería Militar en el Escalafón General del Ejército con los oficiales que tuvieran título de “Ingenieros Militares” (inicialmente fueron 25 oficiales). Por todas estas consideraciones y como un acto de gratitud y reconocimiento al Ing. F. Málaga, en el programa de celebración del Día de la Ingeniería Militar se consideraba, antiguamente, un saludo a quien fuera el gran impulsor y benefactor del arma en el presente siglo. Posteriormente, en 1939 se crea la Escuela de Aplicación de Ingeniería (a partir de 1950, Escuela de Ingeniería), hito muy importante para el perfeccionamiento de los oficiales del arma (anteriormente se crearon centros similares que tuvieron poca permanencia). En años posteriores, de acuerdo a los requerimientos del Ejército, se fueron creando importantes unidades del arma, tipo compañía y batallón, de combate, de construcción y especiales (puentes, anfibias, de abastecimiento y mantenimiento); y, simultáneamente, se incrementaron los efectivos de oficiales, sub-oficiales y tropa. 13

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Se señala la labor que desarrollaron las Misiones Militares de Francia y de EEUU. Que cada una, en su momento, nos legó sabias enseñanzas. Así, la primera desde comienzos del presente siglo, cumplió un importante trabajo pionero en la formación de la ingeniería militar hasta 1944, en que es reemplazada por la de EE.UU que tecnificó y modernizó a todo el Ejército incluyendo al arma, la que dio un enorme salto tecnológico en todos los aspectos que se puede graficar en los trabajos de ingeniería, de la era “del pico y la pala” se pasó al empleo de modernos ingenios mecánicos. Debemos reconocer que hasta la fecha no hemos sabido corresponder con la gratitud que se merecían ambas misiones, en especial la segunda misión, ni a nivel institucional ni del arma; ojalá que al cumplir el cincuentenario de la llegada de esta última (a fines de 1994) se subsane esta inadvertencia. A pesar de que “formalmente” la ingeniería militar contemporánea es relativamente nueva, de su seno han salido hombres que le han dado lustre no sólo al arma sino también al Ejército – como muy bien se destaca – en el desempeño de altos cargos castrenses; así como en la administración pública y en instituciones civiles, y también desarrollando importantes actividades diversas. Así, se puede señalar: un Presidente de la República, Ministros de Estado, Comandantes Generales del Ejército, Presidentes y Gerentes de Empresas, Decano del Colegio Nacional del Ingenieros, Rector y Catedráticos de Universidades, etc. También se releva a los oficiales que le dieron lauros deportivos al arma, a la EMCH y al Ejército. Finalmente, se rinde un justo homenaje de reconocimiento a nuestros camaradas fallecidos en acción de armas (en las campañas del 32 y 41 y en la larga y cruenta lucha contra la subversión que libra el Ejército) y en actos de servicio. Igualmente, se resaltan las realizaciones materiales de la ingeniería militar en provecho de la institución y del país, particularmente en el área de instalaciones militares, así como su participación en el desarrollo nacional; demostrando que, así como en “la guerra no hay artillería en reserva”, tampoco en “la guerra y en la paz hay ingeniería inactiva”. Así, gracias a las primeras, hicieron posible que el Ejército cuente con cuarteles generales, fuertes y cuarteles modernos, que responden a las condiciones de funcionabilidad, seguridad y comodidad, así como centros académicos, hospitalarios, de esparcimiento y casas-habitación, obras en las que han participado oficiales del arma ya sea en su construcción y control o en su supervigilancia. Estas obras se pueden apreciar en todas las RRMM, a excepción de la QRM donde aún es un gran reto la construcción de modernas instalaciones. Entre las cinco grandes obras ejecutadas en el período 1943-75, se deben señalar – cronológicamente – el actual Centro de Instrucción y Doctrina del Ejército y su Villa de Oficiales, el Hospital Militar Central, el Círculo Militar del Ejército, el Fuerte “Arica” de Locumba, y el Cuartel General del Ejército (que es la obra arquitectónica más grande del país). También se señala la importante labor que cumple la ingeniería en el desarrollo nacional, lo que es motivo de prestigio para el Ejército, labor que realiza desde comienzos de siglo, a través del actual IGN, mediante el levantamiento de la Carta Nacional e importantes trabajos cartográficos. Igualmente, participa en el plan vial nacional, siendo la labor “pionera” en esta actividad la construcción del camino Lambayeque – Bellavista (Marañón), a cargo de una compañía de zapadores (1910). Es a partir de 1947 que, con la creación de los actuales B. Ing 14

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Constr. 1 y 2, el arma trabaja en forma ininterrumpida y silenciosa en la construcción, mejoramiento y mantenimiento de importantes proyectos viales en todo el país, especialmente en la selva; lamentablemente, algunos de ellos quedaron inconclusos o no se cumplieron las metas de trabajo por falta de apoyo económico y logístico, por incomprensiones e inclusive por recelos; felizmente, en los últimos tiempos se está dando nuevamente impulso a estos trabajos, comenzando a potenciar a las unidades de ingeniería que se encontraban en muy bajo nivel de operatividad (se debe recordar que, en sus mejores momentos, había batallones de ingeniería con ocho a diez tractores); ojalá que ello siempre continúe por el bien del desarrollo nacional. Asimismo, se destaca la encomiable tarea que cumplen las UMARES en la formación de fronteras vivas; la participación de otros sectores (agricultura, salud, educación), pero lamentablemente esta participación duraría muy pocos años, quedando sólo a cargo del Ejército. Por la tesonera y abnegada labor desarrollada por los “pioneros” del arma, así como la permanente superación de las sucesivas promociones y por el apoyo recibido, la ingeniería militar llegó a alcanzar un alto nivel en el Ejército, al igual que las otras armas; pero lamentablemente se debe señalar, que a partir de la década del 80, en especial desde mediados de ella, sufriría un progresivo deterioro – por diferentes razones – como se puede apreciar en sus actividades de personal, organización, instrucción y logística; sin embargo, de acuerdo a los avances de la ciencia y tecnología, los requerimientos del Ejército, el actual mandato constitucional y las múltiples necesidades de integración y desarrollo nacional, el futuro del arma es promisorio, lo que dependerá del apoyo que se reciba pero, fundamentalmente, de la calidad, tenacidad y espíritu de sacrificio de sus miembros, no olvidando jamás que “los obstáculos son para vencerlos”. Antes de terminar este Prólogo con que me ha honrado la Asociación “General Marín”, para esta importante obra, me voy a permitir expresar algunos conceptos, fruto de mi experiencia en la carrera militar y que están dirigidos, especialmente, a los jóvenes oficiales de nuestra institución: las llaves del éxito, a todo lo largo de la carrera, están dadas particularmente por la confianza en sí mismo; el sentido común y el tino, resultado de la preparación y experiencia profesional, así como por el ascendiente personal, cualidades que permitirán tomar decisiones apropiadas y oportunas – Se debe practicar y promover la camaradería, permanentemente, y ser leales a nuestra Institución, a nuestros superiores y maestros, a nuestros camaradas y nuestros colaboradores. - Se debe evitar el individualismo, porque puede llevarnos a la sobrestimación y al egoísmo, degenerando en soberbia, madre de la ingratitud que es uno de los defectos más graves del hombre, porque hace olvidar que la mayor parte de lo que tiene no es obra sólo suya- . y, finalmente, tener siempre presente el dicho de Napoleón: “Uno se hace el hombre de su propio uniforme y no al revés”. Lima, 1994 General de División “R” Guillermo Arbulú Galliani

15

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

II.

INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA EDICIÓN (1996)

Hace más de medio siglo, cuando se iniciaba la formación de Oficiales de Ingeniería en la Escuela Militar de Chorrillos, a la INGENIERÍA DEL EJÉRCITO se la conocía como el Arma Nueva y Pequeña, porque hacía poco tiempo que se le había instituido como tal; había un reducido número de Oficiales del Arma y se contaba sólo con cuatro Batallones de Zapadores y no ofrecía, por tanto, el amplio historial de sus Armas hermanas. Con los años transcurridos desde entonces, la situación ha cambiado, toda vez que han egresado más de un millar de Oficiales de Ingeniería, se han organizado y equipado muchos Batallones de Ingeniería y porque con sus acciones en diversos campos, esta Arma ha llenado importantes páginas de la brillante historia de nuestro Ejército. Por otra parte, para conocer a nuestra Ingeniería en forma integral y poder emplearla mejor, no basta saber cómo es actualmente, sobre su organización, posibilidades y limitaciones, etc.; sino que es necesario tener una visión retrospectiva de lo que fue y sucedió en el pasado, es decir su historia, que no es simple narración de hechos ocurridos ni por simple curiosidad, sino que tiene un valor dinámico y creativo, porque mirando el pasado se camina hacia el futuro, tomando en cuenta los aciertos como guía y los errores para no repetirlos. Y, tratándose de Ingeniería, el pasado remoto no sólo es fuente de inspiración y de enseñanza sino de compromiso, porque nos obliga a una permanente superación para hacer frente con éxito a los retos del presente y del futuro, para lo cual debemos combinar el conocimiento y sabiduría heredados de los ingenieros del lejano ayer, con el hábil empleo de los procedimientos tecnológicos que nos ofrece la ciencia moderna. Por lo que se acaba de exponer, había, por tanto, motivo suficiente para sentir la necesidad de contar con una obra escrita: “HISTORIA DE LA INGENIERÍA DEL EJÉRCITO PERUANO”, 2 aún cuando su primera versión fuera a título de ensayo. Esta idea fue sugerida al Señor Presidente de la Fundación “Gral Marín”, quien la aprobó y, para llevarla a cabo, nombró una comisión presidida por el autor de la idea y conformada inicialmente por los siguientes oficiales: General Marcial Figueroa Arévalo, Coroneles: Isaac Rodríguez del Castillo, Hugo Maldonado Lertora, Fernando Salgado Hinojoza, Edulfo Canales Marcos, David Matto Fernández. Tenientes Coroneles Abel Carrera Naranjo y César Marthans Garro. Por motivos de salud no pudieron continuar el Crl. Isaac Rodríguez del Castillo, ni el Tte. Crl. Abel Carrera. Posteriormente, se incorporaron los Generales Carlos Balcázar Canales y Rafael Villanueva Pajares. Este trabajo está dirigido particularmente a los Oficiales de Ingeniería, con varios propósitos: - Para los oficiales NUEVOS, a fin de darles a conocer algo de los antecedentes históricos de la Ingeniería Militar Peruana, su iniciación, desarrollo y evolución hasta la época actual.

2

En aquel momento no se tenía conocimiento de que el Gral Div Guillermo Arbulú Galliani, estuviera escribiendo su valiosa obra: “EL EJÉRCITO Y LA INGENIERÍA MILITAR EN EL SIGLO XX”.

16

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

- Para los oficiales ANTIGUOS, recordarles acerca del pasado inmediato y completar sus conocimientos sobre la situación del Arma en los últimos años. - Para TODOS, tener una visión histórica del Arma, de su importancia de ayer, de hoy y para reflexionar sobre su futuro inmediato dentro del rol que le corresponde asumir como parte del Ejército, frente a la situación general del país. Es propósito también rendir homenaje al personal integrante de la Ingeniería del Ejército, que con sus acciones y obras ha contribuido al prestigio del Arma y del Ejército; y, finalmente, como una forma de identificarnos plenamente con la institución y para contribuir a estrechar más los vínculos de nuestra fraternal camaradería. En cuanto a la “Fuente de Datos”, se han utilizado como obras de orientación y consulta: la “Historia General del Ejército del Perú”, escrita por la Comisión Permanente de Historia del Ejército, varios documentos del Centro de Estudios Históricos Militares; la obra “El Ejército y la Ingeniería Militar en el siglo XX”, obras y escritos diversos, de donde se han tomado ideas y aún copias literales de determinados párrafos.- Asimismo, para escribir el capítulo correspondiente a la Ingeniería contemporánea, en vista de carecer de archivos o de haberlos incompletos, se ha solicitado sus versiones a los propios protagonistas. Este último párrafo sea para expresar nuestro reconocimiento y agradecimiento a la Asociación “General Marín”, por habernos honrado al depositar su confianza en este equipo de trabajo, a las Instituciones y Oficiales, que atendiendo a nuestra solicitud nos han enviado su colaboración y sugerencias; y para pedir al lector su comprensión, porque este trabajo, es el primer esfuerzo intelectual de esta naturaleza; y, por lo tanto, no estaría exenta de vacíos y omisiones inevitables, que somos los primeros en reconocer. Concluyo expresando mi personal reconocimiento y gratitud a los integrantes de esta comisión por su valiosa, esforzada y desinteresada participación, para cumplir con la misión recibida.

Lima, Marzo de 1996.

MAXIMO VERASTEGUI I. General de Brigada EP “R” Presidente de la Comisión

17

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

ÍNDICE INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN (2015)…………………………….…………………. RESUMEN DE CONTENIDO DE LA SEGUNDA EDICIÓN (2015)………………..……………. PRÓLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN (1996)………………………………………….…………. INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA EDICIÓN (1996)………………………………………….……..

06 08 11 16

CAP I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INGENIERÍA……………………………..……… SECCIÓN 1 La IM en las antiguas culturas………………………………….……. SECCIÓN 2 La IM durante la dominación española……………………….…. SECCIÓN 3 La IM en la República hasta comienzos del Siglo XX……….

19 20 22 25

CAP II. INGENIERÍA CONTEMPORÁNEA DEL EJÉRCITO………………………………………… SECCIÓN 1 Manifestaciones Iniciales…………………………….…………….……. SECCIÓN 2 Formación profesional del Oficial…..…….…………….…………. SECCIÓN 3 Las Escuelas de Ingeniería………….…………….……………………. SECCIÓN 4 Las Misiones Militares.………………………….……………………... SECCIÓN 5 Unidades de Ingeniería de Combate………………………….…. SECCIÓN 6 Unidades de Ingeniería de Construcción…………………….... SECCIÓN 7 Unidades de Ingeniería Especiales………………………………... SECCIÓN 8 Unidades de Ingeniería de Asentamiento Rural.…..………. SECCIÓN 9 La 22ª Brigada de Ingeniería……………………………….…..….…. SECCIÓN 10 El Servicio de Ingeniería del Ejército……………………..………. SECCIÓN 11 Dependencias de apoyo al Desarrollo Nacional y Asuntos Civiles……..……………………………….……. SECCIÓN 12 El Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional …….…….…….….

71 73 76 81 85 89 91 95 96 100 110

CAP III. PRINCIPALES ACCIONES EN LAS QUE HA PARTICIPADO LA IM……………..… SECCIÓN 1 Acciones de Armas………………………………..………………….……. SECCIÓN 2 Acciones de Desarrollo…….………………………………….…………. SECCIÓN 3 Construcciones Militares………….………………………………….…. SECCIÓN 4 La Ingeniería Anfibia.……………………………………….….…………. SECCIÓN 5 Las Operaciones de Minado y Desminado………………….…. SECCIÓN 6 Las Operaciones Antárticas………………………………………….... SECCIÓN 7 Las Operaciones de Paz……………………………………………….….

171 173 176 181 185 229 231 235

CAP IV. INSTITUCIONES VINCULADAS A LA INGENIERÍA DEL EJÉRCITO…………….… SECCIÓN 1 El Arma de Comunicaciones………………………………….…..…. SECCIÓN 2 El Instituto Geográfico Nacional.………………………….…………. SECCIÓN 3 Los Centros de Entrenamiento Industrial del Ejército…... SECCIÓN 4 El Instituto Científico y Tecnológico del Ejército……………. SECCIÓN 5 La Escuela Técnica del Ejército…………………………………...…. SECCIÓN 6 La Dirección de Desarrollo Tecnológico del Ejército……... SECCIÓN 7 El Fondo de Vivienda Militar del Ejército….………………..….

271 273 276 281 285 329 331 336

136 144

18

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

CAP V. REPRESENTACIONES DE LA INGENIERÍA MILITAR…………………………….….… SECCIÓN 1 Biografía de Patrono…………………………………………..…….….. SECCIÓN 2 Fallecidos en acción de armas y actos de servicio…………. SECCIÓN 3 La Asociación de Ingenieros Militares….……………………….. SECCIÓN 4 Símbolos del Arma de Ingeniería….…………..……….…………. SECCIÓN 5 Día de la Ingeniería Militar……………………………………..….…. SECCIÓN 6 El Almuerzo de la Amistad………………………………….………... SECCIÓN 7 Revista de Ingeniería………………………………………….….………. SECCIÓN 8 La Prueba de Eficiencia "Tte. Crl. Pedro Ruiz Gallo"……….

371 373 376 381 385 329 331 335 336

CAP VI. PARTICIPACIONES DIVERSAS…………………………………………….……..………….… SECCIÓN 1 Oficiales de Ingeniería de figuración destacada………….… SECCIÓN 2 Deportistas sobresalientes………….………………………..………. SECCIÓN 3 Oficiales de otras armas y civiles que contribuyeron al desarrollo de la Ingeniería Militar………………….….………….. SECCIÓN 4 Los Oficiales de Ingeniería de procedencia universitaria.

371 373 376

CAP VII. MISCELANEA.……………………………….…………………………………………………….… SECCIÓN 1 Anécdotas, Canciones y Poesías de Ingeniería…….……… SECCIÓN 2 La Peña Deportiva de la Amistad.………………..….….……….

391 397 399

ANEXOS…………………………………………………………………………………………….……………….. ANEXO 1 Decreto N° 805 referente al Ramo Facultativo de Ingenieros (03 Set 1822)…………………………………………..….. ANEXO 2 Extractos del Reglamento del Estado Mayor de los Ejércitos de la República (Feb 1880)…………………….………. ANEXO 3 Escalafón General del Ejército del año 1928….…….……….. ANEXO 4 DS que oficializa el "Azul Turquí" (1934)…..……….…………. ANEXO 5 DS de creación de la Escuela de Aplicación del Arma de Ingeniería (Abr 1939) ………………………………………..….…. ANEXO 6 Decreto Supremo que establece el "Día de la Ingeniería" (1951).……………………………….……………………………….……….... ANEXO 7 Acta de creación de la Fundación Ingeniería Militar, actual Asociación de Ingenieros Militares (Jun 1983)……. ANEXO 8 Relación de Oficiales de Ingeniería egresados de la EMCH ANEXO 9 Oficiales que obtuvieron el Primer Puesto en el Cuadro de Mérito durante sus estudios en la Escuela de Ingeniería.... ANEXO 10 Oficiales de Ingeniería que obtuvieron la "Espada de Honor", la "Divisa de Honor", y que asistieron a cursos De perfeccionamiento en el extranjero……………………………. ANEXO 11 Galería de Directores de la Escuela de Ingeniería….………..

401

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..………………………..

491

381 385

402 406 411 415 419 421 435 446 473

476 481

19

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

CAPÍTULO

I

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INGENIERÍA MILITAR Sección 1: Sección 2: Sección 3:

La Ingeniería Militar en las antiguas Culturas (Pre Incaicas – Incaica) La Ingeniería Militar durante la dominación española La Ingeniería Militar en la República hasta comienzos del siglo XX (1900)

SECCIÓN

1

LA INGENIERÍA MILITAR EN LAS ANTIGUAS CULTURAS (PRE INCAICAS – INCAICA) 1. Generalidades 2. Culturas Pre Incaicas 3. Cultura Incaica 1. GENERALIDADES Para los fines de la presente obra, es conveniente tomar conocimiento de nuestra historia en los diferentes momentos o etapas en los que se desarrolló, dándole a ella una visión nacional (global) y progresista o evolucionista, procurando desligarla de las corrientes de opinión tradicionales y conservadoras que pretenden sostener el concepto de descubrimiento y transculturización de los conquistadores; pues, si bien es cierto que ellos trajeron su idioma, su religión y otros valores, también es verdad que encontraron en América una cultura propia, una diferente forma de vida del hombre americano, basada en la equidad, reciprocidad y fuerte solidaridad humana; por lo tanto, tal descubrimiento es mutuo, es en realidad, el encuentro de dos culturas. Es, asimismo, conveniente asumir que el sujeto social de la historia es la evidente presencia del ingeniero militar en el pasado, íntimamente ligado a la historia del Ejército del Perú, como componente del mismo. Los estudiosos de la transición evolutiva de las culturas pre-incaicas a la incaica del antiguo Perú, manifiestan que en aquella etapa de nuestra historia, básicamente no se experimentaron cambios sustantivos, ya que cada pueblo gestó, desarrolló y mejoró su propia cultura; además precisan que, frente a las magistrales obras de ingeniería que encontraron, no se detuvieron a determinar si su origen era pre-incaico o incaico, sino que solo trataron de resaltar la grandeza e importancia de aquello que nos legaron nuestros antepasados. Es indudable que la arqueología ha permitido conocer que las antiguas culturas peruanas han dejado, como testimonio de su quehacer, algunas construcciones de carácter defensivo que los pueblos, dentro de sus concepciones tribales, edificaron para defenderse de otros pueblos más fuertes o de las fieras existentes; tales edificaciones sugieren la presencia de una naciente, aunque incipiente, ingeniería militar, la misma que crecería y se desarrollaría a medida que evolucionaban los ejércitos de tales culturas a los que servían y apoyaban. Esta aseveración es considerada en la Obra “Visión Histórica de la Ingeniería Militar desde el Incanato hasta la República”, escrita por el General Marcial Rubio Escudero quien manifiesta que “…para conocer la 1

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

ingeniería militar de hoy, debemos remontarnos imprescindiblemente a la época del imperio Incaico, pues sus monumentos arqueológicos, por su ubicación, solidez y disposición de su arquitectura, demuestran una evidente concepción militar”. Tales expresiones permiten establecer que el ingenio y las técnicas del ingeniero militar incaico estuvieron presentes para ayudar al ejército incaico y al Inca en el logro de sus fines de conquista y expansión civilizadora. Es indudable también que durante las épocas de la Conquista, el Coloniaje, el Virreinato, la Independencia y la República, se han construido importantes obras de ingeniería de carácter militar, las mismas que han permitido satisfacer las necesidades de los ejércitos de entonces y en cuyos proyectos se plasmó la transferencia tecnológica española a través de los científicos e ingenieros militares que la diseñaron y ejecutaron con la participación de peruanos criollos, mestizos y nativos. Por lo expuesto, es posible apreciar que la Ingeniería Militar es tan antigua como la guerra, pues los ejércitos que participan en ella, en todos los tiempos y latitudes, han necesitado siempre del camino y del puente para facilitar el logro de sus objetivos de conquista; de fortalezas y trincheras para defender su causa; o de los campamentos y cuarteles para albergar a sus tropas, obras y edificaciones que evidencian la innegable presencia del ingeniero militar como parte constitutiva de los ejércitos. En nuestra patria, la Ingeniería Militar también se hace presente en todas las épocas de su historia, como se apreciará a continuación:

2

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

2. CULTURAS PRE-INCAICAS Las manifestaciones primigenias de la Ingeniería Militar No existen evidencias adecuadas que permitan conocer los orígenes de la Ingeniería Militar en la época de las culturas pre-incaicas; sin embargo, asumiendo que ella es parte constitutiva de los ejércitos de hoy y de siempre, es posible afirmar que sus orígenes se pierden en la época de desarrollo de la civilización CHAVÍN, que surge en el período Formativo Medio, aproximadamente en el año 1,000 a.c.; pues, en aquellos tiempos, comienzan a aparecer centros ceremoniales de diversa magnitud, uno de los cuales es el gran Templo de Chavín de Huántar (Fig.1)1; aparecen también artefactos que fueron hechos para servir como armas, tales como las porras o macanas y otras menos especializadas como las puntas arrojadizas que eran accionadas mediante estólicas o propulsores.

Fig. 1.- Fachada del templo tardío de Chavín. Uno de los grandes monumentos arquitectónicos del Perú. Estaba decorado con lápidas de granito grabadas con representaciones míticas de complicadas figuras. Siglo IX a.c.

Se observa, asimismo, el culto de las “cabezas trofeos” y las representaciones de guerreros portando porras o flechas (Fig.2)2, todo lo cual posibilita, teóricamente, la aparición de la guerra y del Ejército y, por ende, de la Ingeniería Militar. Es pertinente puntualizar que lo expresado en relación a la civilización Chavín es testimonio de la labor de investigación del Dr. Luis Guillermo Lumbreras expuesta en el Capítulo “Orígenes de la Guerra y el Ejército en el Perú” 3. Es indudable, sin embargo, que él y otros muchos estudiosos ha tenido y tendrán muchas dificultades para interpretar el rol que le cupo a la civilización Chavín, como jalón sustantivo, como punto de partida, en la búsqueda de la verdad de nuestro pasado histórico relacionado con la Ingeniería Militar.

1 2 3

Historia General del Ejército Peruano, Tomo I Pág. 321 Ibídem, p. 252. Ibídem, p. 239.

3

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Fig. 2.- Personaje mitológico alado esculpido en una lápida de Chavín. Constituye una de las primitivas muestras de cabezas-trofeo en el Perú.

En este sentido es interesante agregar que con ocasión de conmemorarse el V Centenario del descubrimiento de América por Colón, se publicó el libro titulado “Viaje al Infierno Mitológico”, escrito por el Profesor Eurico Mattievich, nacido en Italia, nacionalizado peruano y catedrático de la Universidad Federal de Río de Janeiro, en Brasil. Este estudioso, al referirse al templo de Chavín, lo consideró como una extraordinaria obra de ingeniería hidráulica, en razón a que en su estructura existen galerías subterráneas que por su declive y por su curvatura lateral que presentan indican que servían para conducir torrentes de agua con fines estrictamente acústicos, de modo de simular las voces o gemidos de los dioses que habitaban en el templo. La aparición de los “Reductos” Durante el período inmediatamente posterior al de la civilización Chavín, que corresponde al denominado Puerto Moorin o Salinar, del Intermedio Temprano, se hacen evidentes las primeras manifestaciones reales de la existencia del Ejército. Así lo interpreta también Gordon Willey cuando afirma que dicho período se caracteriza porque: “…las fortificaciones revelan el nacimiento del militarismo, una nueva y significativa fuerza…” 4. Las primeras fortificaciones o sistemas defensivos a las que se refiere Willey y cuyo diseño y construcción correspondió al ingeniero pre-incaico, precursor del ingeniero militar de nuestros días, aparecen en forma de “reductos” en las colinas (Fig. 3) 5 que respondían a un patrón de “guerra generalizada”, con la participación de todo el pueblo y para dar protección a la gran cantidad de población aldeana. Los “reductos” estaban constituidos por plataformas artificiales en las cumbres de los cerros rodeadas por una cerca defensiva. 4 5

Ibídem, p. 267 Ibídem, p. 268

4

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Fig. 3.- Plano de la aldea fortificada del Período Temprano de Puerto Morín (Salinar), según el arqueólogo Gordon R. Willey.

De los “Reductos” al “Castillo” Posteriormente, los reductos son reemplazados por el “Castillo”, complejo fortificado perteneciente a la época Gallinazo o Virú, ligeramente posterior a Puerto Moorin o Salinar. Según las mismas interpretaciones de Gordon Willey, este tipo de fortificaciones se caracterizó porque: “El rasgo esencial del Castillo es una pirámide de adobe, o una plataforma en terrazas o un alto pico. La mayoría de los castillos tiene murallas circundantes, como los reductos y otros sistemas de muros defensivos…” 6. Las principales características del castillo son: De menor superficie que los reductos. Más complejos en su organización, con diversos servicios. Destinados a servir a un ejército o a una élite y no para todo el pueblo. Testimonio fehaciente de lo expresado lo constituye el Castillo Tomaval, cuyo plano y el detalle del estado actual de un sector del castillo se muestran en las figuras 4 7 y 4 A.

Fig. 4.- Plano del castillo de Tomaval construido según Willey en el período Gallinazo. 6 7

Ibídem, p. 269. Ibídem, p. 270

5

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Fig. 4 A.- Fotografía con detalle actual de un sector del Castillo de Tomaval.

Las primeras “Fortalezas” Otro ejemplo singular de la técnica y habilidad del ingeniero pre-incaico, es la fortaleza de Chanquillo, (Fig.5) 8 ubicada en el Valle de Casma. Es una estructura compuesta por tres murallas de circunvalación o fuertes circulares, cada una con su correspondiente entrada de acceso. La primera muralla, o sea la externa, parece confundirse con el cerro natural, es de altura variable entre 6 a 8 m., de acuerdo a las sinuosidades del terreno. El espacio entre la primera y segunda muralla es muy empinado, se sube por él a través de escaleras de 4 peldaños. La segunda y terceras murallas se encuentran hacia la cumbre del cerro. El espacio que existe entre ambas es de 25 metros, empinado y cubierto de relieves de rocas graníticas. Toda esa edificación está vinculada a trece “torreones”; que servían para las observaciones astronómicas y la protección de las construcciones interiores. Esta fortaleza constituye, por lo descrito someramente, un verdadero baluarte militar, tanto por la naturaleza defensiva de sus edificaciones cuanto por su estupendo domino del valle; y por su acondicionamiento para las prácticas de la astronomía, en manos de la élite, perteneciente a una cultura más avanzada que se desarrolló en el Valle de Casma.

8

Ibídem, p. 285

6

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Fig. 5.- Vista panorámica del conjunto arquitectónico de Chanquillo (Nótese las murallas y los torreones).

Los “Sitios” y los Estados Teocráticos Recién en la época de los estados teocráticos, en la que destacaron las culturas Moche, Chimú, Recuay y Wari, se puede decir con exactitud que existía ya el Ejército como organización de una parte de la población con fines guerreros, a cargo de especialistas (oficiales). En estos Estados, la función específica de la organización política dependía de funcionarios íntimamente ligados a la religión y al culto. Es probable que los jefes militares fueran sacerdotesguerreros y que muchas de las guerras tuvieran más motivaciones religiosas que políticas. En este aspecto, la cultura Moche, como expresión representativa de los gobiernos teocráticos, organiza un estado de conquista, contando para ello con ejército bien constituido, e inicia sus campañas sojuzgando a los pueblos de Virú y otros valles, formando así un reino que abarcó desde Lambayeque y Nepeña, con extensiones a Piura por el norte y hasta Huarmey por el sur. En el desarrollo y expansión del estado de Moche, corresponde a la ingeniería de su ejército, participar en este proceso mediante construcciones defensivas, las mismas que fueron evolucionando desde las simples fortificaciones tipo “reducto”, al “sitio atrincherado” de tipo “castillo” para culminar en la construcción de edificaciones especiales para la guerra, como son las “fortalezas”, complementadas con obras adicionales tales como caminos, atalaya, fuertes, etc.; su propósito era netamente defensivo, y albergaba en ella a los pueblos “amurallados o atrincherados”, ubicados a lo largo de los valles pero fuera de las zonas de tierras fértiles para

7

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

cultivo. Es testimonio permanente del esplendor de esta época el sitio de Huancaco (Fig.6)9, ubicado en el valle de Virú este sitio es una réplica del centro urbano o ciudad de MOCHE; y los mochicas en sus campañas de conquista trasplantaron este modelo a los valles conquistados bajo el control técnico del ingeniero de su ejército, estableciendo así una suerte de “capitanes provinciales” como ocurrió en Huancaco. Este esquema se trasladó también a otros valles conquistados por los mochicas, como sucede en el valle del río Santa, donde se ha encontrado hasta 85 “sitios” de ocupación Moche, pero con la particularidad de un cambio en el diseño de las construcciones, en las que el ingeniero mochica cambia el esquema defensivo del Sitio por otro carácter más administrativo.

Fig. 6.-Vista de las ruinas arqueológicas de Huancaco, capital del Valle Virú

Los numerosos “sitios” establecidos por los mochicas y la compleja red caminera que los enlazaba, evidencian, por un lado, la habilidad de sus ingenieros, quienes acondicionaron y utilizaron adecuadamente el terreno para tales fines; y, por otro lado, explican cómo la cultura mochica pudo dominar un reino tan grande, en el cual existía, entre valle y valle, un desierto que los separaba. LAS FORTALEZAS SANTUARIOS Es conveniente mencionar que los estudiosos e investigadores del pasado pre-incaico tienen dudas acerca de la verdadera finalidad o propósito de algunos testimonios forjados por los pueblos del antiguo Perú, que enriquecen nuestro patrimonio cultural. Tal es el caso de la denominada Fortaleza de Paramonga, a la que algunos no la califican como recinto fortificado sino como santuario. De igual manera, el denominado Templo de Sechín, ubicado en el Valle de 9

Ibídem, p. 320

8

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Casma, es considerado, por sus características arquitectónicas, como un santuario y no como una construcción defensiva; sin embargo, las representaciones grabadas en un parámetro de piedra, que para muchos muestra a guerreros en escenas bélicas, hacen pensar que esta calificación correspondería a una fortaleza. Por el valor histórico que tales testimonios culturales representan, se hará una breve reseña de estas magistradas obras de ingeniería militar y se incluirán otras muestras de las culturas preincaicas: El Templo de Cerro Sechin (Fig.7)10.Ubicado en el Valle de Casma, fue construido sobre un templo de la época Chavín, sus muros exteriores han sido enchapados con losas en las cuales se ha representado a ataviados guerreros vencedores frente a desnudos vencidos que son víctimas de cruel carnicería, cabezas degolladas, brazos y piernas separados del tronco, individuos seccionados por la cintura, orejas atravesadas, rosarios de ojos, etc. El santuario ocupa el lugar central y las losas exteriores cumplen una función ornamental y conmemorativa. Diversas interpretaciones se han dado a estas representaciones, unos las circunscriben a escenas guerreras y otros, por tratarse de un templo, a escenas litúrgicas.

Fig. 7.- Muro del Templo de Sechín con representaciones incisas de mutilaciones humanas: cabezas, brazos, piernas, ojos, etc.

10

Ibídem, p. 276.

9

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

La Fortaleza de Paramonga.Es para algunos investigadores magistral expresión de la arquitectura e ingeniería preincaica de la Cultura Chimu (Fig.8) 11, y que hoy es posible admirar fácilmente, ya que se encuentra al borde de la carretera Panamericana Norte, en el Valle de Pativilca (Fig. 8 A). Hacia el este, la fortaleza continúa con otros recintos fortificados; todas estas edificaciones fueron hechas con muros de adobe. La Fortaleza Principal está conformada por múltiples terrazas amuralladas superpuestas, de las que se hace una descripción apretada a continuación:

Fig. 8.- Fotografía con vista aérea de la fortaleza de Paramonga, 1943

…“tiene tres murallas escalonadas de siete a nueve metros de altura con una plataforma rectangular en la parte más alta, con un área de 1,138 metros cuadrados (58 x 19.5 metros). La primera terraza tiene cinco metros de ancho y algo más en la parte norte, en la que el muro tiene forma de arco. La segunda terraza tiene 4 metros de ancho aunque llega 14.5 metros frente a la entrada, donde forma un atrio; es decir, un espacio descubierto. La entrada a la fortaleza está en el ángulo oriental de donde una huella en zig-zag, probable escalinata, conduce a la segunda entrada donde bifurcándose lleva a la primera y segunda entrada y, de esta última, se sube la tercera en la que se encuentran pasadizos con interrupciones y varias habitaciones que, según las interpretaciones del historiador Middendorf, las dos delanteras eran las viviendas del jefe y oficiales de guardia; y, según otros historiadores, eran parte del adoratorio o también observatorio astronómico. De las primeras terrazas se llega a los bastiones, que están construidos en tres salientes de la colina.

11

Márquez Miranda F., Libro “Historia de América”, p. 82.

10

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

El bastión mayor, situado al oeste de la misma, es un rectángulo irregular, cuyo lado mayor mide 38 metros y continúa en una terraza y una plataforma en las que hay un cuarto para el centinela, abierto hacia adelante. El bastión del sureste tiene la forma de un pentágono irregular, es más pequeño que el anterior y tiene un cuarto en su plataforma. El bastión del noreste es de forma rectangular y tiene varias habitaciones grandes que parecen haber sido cuarteles para la guarnición correspondiente a las terrazas inferiores y los bastiones, excepto la mole cuadrada de la entrada, a cuya defensa concurría una construcción delante de las vías de acceso. Circundando todo el conjunto en la parte más baja, existen restos de una muralla que pudo haber sido el sostén de una primera terraza con la que habrían cuatro plataformas principales, fuera de otras angostas, interrumpidas a diferentes niveles que parecen de contención”. Esta fortaleza es el mejor testimonio de la habilidad y la técnica del ingeniero militar preincaico, que construyó un recinto inexpugnable, mediante el mejor empleo del terreno y organizándolo de tal suerte que permitió su defensa en todas direcciones.

Fig. 8 A.- Fotografía con vista en elevación de la fortaleza de Paramonga.

La Gran Muralla del Santa.Su construcción corresponde también a los ingenieros militares preincaicos de la Cultura Chimú, (Fig.9)12, fue edificada con la participación de los habitantes ubicados a lo largo del valle que jalona el río del mismo nombre, con la finalidad de defenderse contra la invasión de las fuerzas Mochicas. Esta monumental obra, tal como lo señala el Sr. Eugenio Alarcó, premio nacional de historia, en el prólogo al Tomo I de la Historia General del Ejército Peruano, Pág. XXIII, (ha sido)… “Levantada a lo largo de los cerros que yerguen en el lado norte del río Santa, sus restos aún subsisten y se pueden ver a partir de unos 8 a 10 Km. de la costa…Serpenteando por un tramo de por lo menos sesenta Km, en dirección hacia la Sierra…La construcción es de tapia y, cada cierto trecho, está flanqueada por recintos fortificados o pequeñas ciudadelas en forma circular o rectangular, con los muros hechos de piedra sin labrar, acumuladas irregularmente y asentadas con barro. Algunos de estos muros tenían cinco metros de altura y uno y medio de espesor. Han

12

Historia General del Ejército Peruano .- Tomo I .- Pág. XXXIII

11

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

podido descubrirse hasta 14 de estás fortificaciones tan bien ubicadas para los propósitos de defensa militar que cumplían…”. Y al terminar su prólogo señala…” Es evidente que lo que aún queda de esta impresionante obra de Ingeniería Militar merece un detenido examen, que daría, sin duda mayores luces para el conocimiento de la historia, tanto civil como militar, de aquella región”.

Fig. 9.- Fotografía de sector de la gran muralla del Santa.

Chan Chan.Además de las obras descritas, pertenecientes a la cultura Chimú, es necesario hacer referencia a otra obra monumental realizada también por los ingenieros militares preincas, que es la ciudad de Chan Chan (Fig. 10) 13, capital del entonces reino Chimú; esta ciudad, en su momento histórico, fue el centro del poder político, económico, militar y social de esta cultura. Chan Chan está ubicada al norte de la actual ciudad de Trujillo y cubre una superficie de 20 Km²; es todo un complejo urbano, dividido en 10 sectores o barrios, amurallados y separados por anchas y muy rectas calles y plazas, planificadas para el paso de la población total. Estos barrios eran de forma rectangular, cada uno de ellos tenía un complejo de casa, terrazas, depósitos de agua, parques, calles y edificios públicos, construidos a base de tapial y adobes. Normalmente tenían la parte baja más ancha. Hay paredes que pasan los nueve metros de altura y con una base de más de tres metros de espesor.

13

Ibídem, p. 166

12

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Los reservorios de agua permitían mantener embellecidas con pastos verdes las partes áridas y secas de la ciudad. Los muros de los palacios y templos estuvieron decorados con frisos en relieve con representaciones ornamentales geométricas y figuras ligadas al culto, así como de aves, peces y plantas. Para su protección, la ciudad tenía una enorme muralla de defensa, construida bastante al norte de la ciudad de Trujillo.

Fig. 10.- Vista panorámica de la ciudad de Chan Chan.

Las Culturas Tiahuanaco y Wari.Alcanzaron su pleno desarrollo en el período de Segundo Horizonte u Horizonte Medio, gracias a su crecimiento económico, social y político, los que propiciaron sus tendencias expansivas, pero con características diversas en ambas culturas. No se conoce mucho sobre estas tendencias en el Tiahuanaco, por la deficiente investigación acerca de la guerra y el rol institucional de su Ejército, y por ende de su Ingeniería; su expansión más allá del valle del Tiahuanaco, que comprendió todo Bolivia, el sur del Perú (Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna), Arica y Antofagasta, responde racionalmente a un modelo de carácter económico que involucró intercambio comercial, por un lado, y de colonización agrícola por otro. Los diferentes “sitios” de poblamiento tiahuanaquenses no fueron excavados ni estudiados profusamente, tampoco se han encontrado en los “sitios” vestigios de trabajos de fortificación que permitan establecer si existió o no “ocupación Tiahuanaco”; lo que permite inferir que Tiahuanaco fue una sociedad pacifista, un gran centro ceremonial y su organización básicamente debió ser cultista.

13

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Por el contrario, la cultura Wari se diferencia por tener un Estado con carácter militarista y un Ejército bien organizado con el que pudo conquistar todo un imperio, apoyado por su ingeniería militar preincaica; su ámbito de influencia comprendió desde Cajamarca y Lambayeque hasta Sicuani (Cuzco) y el norte de Arequipa. La capital de este imperio fue la ciudad de Wari, ubicada a 25 Km. al noreste de Ayacucho. Dentro de su política expansiva, la influencia Wari reemplazó de modo violento todo lo que hasta entones conformara la cultura Moche en el valle del Santa y la costa norte; esta influencia se dejó sentir en una serie de “cambios” en los establecimientos poblacionales, con los correspondientes reordenamientos sociales, políticos y religiosos. Sobre el particular, dice Willey: “Es probable que la estrategia militar y las tácticas cambiarían, como resultado del cambio político. Los fuertes tipo “Castillo” no eran necesarios por más tiempo; en cambio, fueron construidos grandes complejos amurallados, con paredes altas, en la parte baja del valle, y ellos deben haber sido lugares de refugio, guarniciones o centros administrativos, o pudieron servir para las tres funciones al mismo tiempo. En las construcciones comunales, un nuevo patrón (modelo) se hizo popular. Se trata de un claustro rectangular que contiene cuartos tendientes a ser construidos en un orden dado, mayor que aquel que existía en las aldeas aglutinadas previas”. 14 Un testimonio de lo expresado lo constituye la ciudadela fortificada de Huiracochapampa (Fig. 11)15 que era, al mismo tiempo, fortín, centro administrativo y residencial; fue construida por los Wari inmediatamente después que sojuzgaran a los estados de Cajamarca y Huanchaco, y la designaron como su capital “virreinal”.

Fig. 11.- Plano de la ciudad de Huiracochapampa, según Theodore D. McCown..

14 15

Ibídem, p. 391. Ibídem, p. 402.

14

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Esta impresionante obra es producto de la técnica y talento del ingeniero militar preincaico Wari, quien imprimió, en esta edificación, los lineamientos arquitectónicos y urbanísticos propios de su cultura, destacando en forma clara el aspecto fortificado de la misma y al sistema de “claustro” que poseen todas las instalaciones estatales de Wari, además de una clara planificación; lo que en opinión de Theodore Mc. Cown revelaría que la ciudadela “es un poblado cuyo terreno y desarrollo fue el resultado de un plan maestro originado en la cabeza de un solo arquitecto”.

Fig. 11 A.- Fotografía con vista en elevación de la ciudadela fortificada de Huiracochapampa.

La Cultura Cajamarca.Formó un Estado regional que irrumpió en el Intermedio Temprano, extendiéndose en la zona de Utcubamba (Dpto. de Amazonas), región septentrional andina, serranías de la Libertad y norte de Ancash. Dentro de este marco territorial, la influencia del estado regional en la zona de Utcubamba se desarrolló con características propias, emergiendo otras culturas como la cultura Kuélap o Chachapoyas, cuya existencia se remonta probablemente también al Intermedio Temprano o período de los Desarrollos Regionales, etapa en la cual cobran auge los maestros artesanos. Pertenece a esta cultura Kuélap un edificio Pre-incaico, muy conocido en el Departamento de Amazonas como el “Machu Pichu” del nor-oriente peruano, tal como lo publica una crónica de turismo del diario “El Comercio”, sección “C” del 30 de diciembre de 1985, (Fig. 12). Fue descubierto en 1843 por don Crisóstomo Nieto, Juez de Primera Instancia de Chachapoyas y, desde entonces es motivo de estudio por los arqueólogos. Fue Arturo Ruiz Estrada quien en 1965 efectuó la primera excavación y el estudio arqueológico de esta “Ciudad Fortificada”, como ha sido calificada, por contar con murallas muy altas, por sus características arquitectónicas defensivas y por su ubicación que la hacen casi inaccesible. La ciudad está formada por plataformas artificiales superpuestas, sobre una montaña a 3,000m.s.n.m., rodeada de abruptas pendientes que desembocan en quebradas profundas.

15

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En la primera plataforma se encuentran más de quinientas habitaciones circulares, cuyas murallas llegan a medir hasta 19 metros de altura y más de medio kilómetro de longitud. La segunda plataforma es de 10 metros de altura y contiene también edificaciones circulares, decoradas con figuras geométricas formadas por las mismas piedras utilizadas para su construcción. La fortaleza tiene acceso a través de las terrazas de las murallas que tienen forma de embudo, con una desembocadura de 1.20 m. que permite el paso de una persona por vez, dificultándose el ingreso a la ciudad fortificada, lo que reafirma su carácter defensivo. Dentro de la misma ciudad se aprecian otras plataformas en forma de terrazas que parecen puestos de vigilancia para centinelas. Esta ciudad fortificada representa el esfuerzo creativo de un pueblo organizado, de su Ejército y de sus ingenieros militares, quienes la construyeron para hacer frente, en primer término, a la conquista expansiva militarista de la cultura Wari, lo que no llegó a concretarse en la zona del departamento de Amazonas. Recientemente, también se han descubierto las ruinas de otra nueva ciudadela, la de Huangli, que junto con la anterior constituyen “fabulosos Tesoros del Amazonas”. Estas dos ciudades rivalizan “en hermosura y dimensiones con Machu Picchu”.

Fig. 12.- Ciudad fortificada de Kuélap.

Es conveniente manifestar que, a diferencia de las edificaciones y fortalezas construidas en la costa y en la sierra de nuestra patria y que han sido descritas en los párrafos precedentes, es la región selvática la que desde la época de la conquista encierra un universo de imágenes y mitos 16

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

como los del “Dorado”, cuyos atractivos sirvieron de acicate para que los conquistadores se abocaran a la empresa de su descubrimiento, pero que solo los condujo a descubrimientos geográficos como el del río Amazonas. Al parecer, es la región boscosa del oriente cuzqueño en la que se mantiene la esperanza del Dorado Peruano con el nombre de “Paititi”. Sobre este particular, el Sr. Federico Kauffmann Doig, escribió en el diario “El Comercio”, sección “C”, del 31 de diciembre de 1983, bajo el Título “Mito y Realidad del Paititi”, que lo que se conoce sobre este mito, es en base a experiencias del “misionero Dominico Vicente de Cenitagoya, quien desde 1921 considera que la búsqueda del Paititi debe centrarse en el área comprendida entre los ríos Piñipiñi y el Pantiacollo, tributarios del río Alto Madre de Dios. En esta área se encuentra una roca que sirvió de pizarrón para grabar extraños signos en un campo de nueve metros de largo por dos de alto”. Se considera que el petroglifo de Pantiacolla, es un “testimonio de la presencia real de ciudades prehispánicas… que esperan ser descubiertas”. Asimismo, el Gral. EP Ludwing Essewanger Sánchez, quien en 1980 exploraba la zona, considera que la “simbología que Pantiacolla representa, es como un mapa de orientación que apunta a ciudades perdidas”. Hasta el momento, Pantiacolla es un enigma, y así continuará hasta que los arqueólogos orienten sus esfuerzos a encontrar la verdad, descifrando algo que hasta el momento sólo es producto de una “febril imaginación”.

17

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

3. CULTURA INCAICA Es necesario precisar que el Imperio Incaico fue prototipo del estado imperialista y por ende, del estado militar. Se consideraba al inca como “Señor de la Tierra” y, por lo tanto, tenía el mandato divino de “poseerla y señorearla”; de allí que su organización política, administrativa y militar era expansionista, la del conquistador dominante, con proyección geopolítica, orientada al sojuzgamiento de otras naciones o pueblos de la costa y del ande para culturizarlas y ofrecerles así la oportunidad de romper con la barbarie; era pues una campaña civilizadora, respetando la cultura de los pueblos anexados, exigiéndoles tan sólo la adopción del quechua y el culto al Dios Sol. En concordancia con esta realidad histórica, el Imperio Incaico fue guerrero y esencialmente trabajador; el trabajo fue la actividad gestora en la que se sustentó su desarrollo y apogeo; para lograr estos propósitos, forja su propia tecnología para desarrollar la infraestructura ligada tanto a los fines militares, cuanto a los administrativos, económicos y de adoración. Ello fue posible gracias al surgimiento, en esta etapa evolutiva de su historia, de un tipo de hombre pensante, el ingeniero militar incaico, continuador de las construcciones y edificaciones que forjara el ingeniero militar preincaico, cuyos testimonios, en las diferentes etapas de desarrollo cultural preinca, en la costa y el ande, han sido ya descritos. En los comentarios de los principales cronistas como Garcilaso de la Vega y Cieza de León, no se aprecia que en la organización del Ejército Incaico figuran específicamente elementos de apoyo de combate, tal como actualmente entendemos a la Ingeniería y Artillería; sin embargo, podemos inferir que de la Escuela de formación de Oficiales del Inca, en Collcampata, salieron los primeros ingenieros constructores y diseñadores de edificaciones; entre otras especialidades, como ingenieros mecánicos, hidráulicos, etc., si bien por estas habilidades no reciban la denominación de “Ingenieros”, es posible calificarlos así, por la calidad de las obras de ingeniería que nos legaron y que constituyen testimonios permanentes de su esplendor y de su ingenio. En este aspecto, los precursores en el Perú incaico, según Garcilaso de la Vega, fueron Apu Huallpa Rimachi, el diseñador y ejecutor principal de la gran fortaleza de Sacsayhuamán; le sucedió Inca Maricanchi: el tercero fue Acahuana Inca, a quien se le atribuye gran parte de las edificaciones y otras obras de ingeniería que se realizaron en el Tiahuanaco; el cuarto y último se llamó Cella Cunchuy. Así como los nombrados, existieron otros oficiales ingenieros militares incaicos quienes fueron gestores y constructores de tantas obras como las fortalezas o pucaras, los caminos, los puentes, los centros administrativos, los tambos, etc. De todas ellas, se hará sumaria referencia para demostrar los logros alcanzados por aquellos ingenieros del Imperio Incaico, quienes con su propia tecnología, orientada a los aspectos castrenses, religiosos y administrativos, tuvieron positiva gravitación en el pasado durante 200 años de vida autónoma, ante de la dominación española, lo que les permitió garantizar el bien común del pueblo incaico, construyendo una sociedad homogénea y eficiente que vivió en seguridad y con bienestar.

18

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

FORTALEZAS O PUCARAS Los principales cronistas designaron con esta denominación a todo tipo de fortificación que encontraron a lo largo del Imperio, construida en la parte alta de una colina o un cerro. Sin discrepar con algunos autores que manifiestan que estas fortalezas fueron adoratorios o templos dedicados a los dioses, es evidente que también cumplían una necesidad de carácter militar; pues los ingenieros militares de aquel entonces construyeron estas obras con el claro criterio que tenían sobre la protección o defensa militar y contando para ello con la experiencia heredada de los pueblos preincaicos, la edificaron todas amuralladas, en puntos de difícil acceso, para refugiarse en caso de amenaza. Fortalezas de SACSAYHUAMAN.- (Fig. 13) 16 Esta fortaleza representa el prototipo de las obras monumentales que aún subsisten. Al respecto, Garcilaso de la Vega dice: “La obra mayor y más soberbia que los Incas Reyes del Perú mandaron hacer para mostrar su poder y majestad fue la fortaleza del Cuzco…fue casa del Sol, de armas y guerra, como lo era el templo de oración y de sacrificios”. Esta fortaleza está ubicada sobre la colina que se levanta al norte de la ciudad del Cuzco, a 3,570 m.s.n.m. Comprende dos sectores: el sector religioso, constituido por diez habitaciones intercomunicadas a través de puertas trapezoidales y escalinatas, con una superficie total de 350 m², destinado al ritual religioso, y el sector militar constituido por tres baluartes o muro ciclópeos y por tres torreones. Los tres baluartes o muros ciclópeos se construyeron frente a una explanada llamada Chuquipampa, en forma de zigzag y en tres niveles diferentes de altura: -

-

-

16

El primero es el más importante, porque en él se emplearon rocas ciclópeas de 40 metros cúbicos de volumen y de 90 toneladas métricas de peso, con una cimentación entre dos o cuatro metros, aunque algunas están a flor de tierra; la altura de este muro oscila entre 1.45m. y 6.75m., presenta 23 ángulos salientes y 23 entrantes, además de tres puertas de forma trapezoidal. El segundo muro es de piedras de menor tamaño y es sostén de una segunda terraza, su altura varía entre 0.50m. y 3.00m., tiene cinco puertas con sus respectivas escalinatas. Este muro guarda paralelismo con el primero, también en zigzag; tiene además 36 conductos, hechos en la parte baja con fines de desagüe y otros conductos hechos a cierta altura del suelo que, se supone, fueron canales o tubos fónicos para transmisión de órdenes o mensajes. El tercer muro o baluarte tiene una altura de unos tres metros, fue construido con piedras sillares de forma poligonal y tiene también 37 ángulos y cuatro puertas; asimismo, tiene los ductos para desagüe y para usos fónicos como en el segundo baluarte.

Historia General del Ejército Peruano, Tomo II.

19

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Fig. 13.- Bastiones, primero, segundo y tercero de Sacsayhuamán.

En la parte central y superior de la colina, circundada por las murallas ciclópeas descritas, se levantan tres torreones, el de Sallaccmarca situado en la parte este y destinado para depósito de la guarnición y aposentos para soldados; el segundo, denominado Muyuccmarca, es el torreón central, de cuatro pisos con varias ventanas. En este torreón se construyó un gran reservorio de agua con cuatro canales de distribución en diferentes direcciones. Este torreón se comunicaba con los otros, mediante pasadizos subterráneos y calzadas exteriores; y, finalmente, el torreón de Paucamarca, que era de base cuadrada y, como el de Sallaccmarca, tenía aposentos para los soldados que hacían guardia y que pertenecían a la nobleza incaica. Fortaleza de OLLANTAYTAMBO. (Fig. 14) 17 Otra de las obras magníficas y admiradas como prototipo de la ingeniería militar inca, es la Fortaleza de Ollantaytambo, ubicada en la margen derecha del río Urubamba, a unos 60 Km. al noreste de la ciudad del Cuzco. En el área se aprecia diversas construcciones civiles, religiosas y militares, hechas dentro de un concepto de defensa y protección. Hacia el oeste del lugar donde se levantan edificaciones de la población civil, se encuentra un espolón agreste sobre el que se yergue la fortaleza de Ollantaytambo, la misma que contiene senderos, rampas, andenes, acueductos, terrazas, murallas, templos, depósitos y viviendas.

17

Historia General del Ejército Peruano, Tomo II Lámina 93.

20

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Fig. 14.- Vista general de la Fortaleza de Ollantaytambo.

En la puerta que da acceso a la fortaleza existen edificaciones que corresponden al llamado “Templo del Sol”, donde es posible apreciar el fino trabajo en piedra, constituido por seis gigantescas rocas de pórfido rojo, ensambladas en el sitio. La muralla levantada en la parte noroeste y norte, que aprovecha la configuración del terreno, es de piedra canteada y barro, con una longitud de 162m., una altura variable entre 4 y 6 metros y un ancho de 0.85m.; esta muralla presenta seis ángulos salientes y seis entrantes. Si bien el conjunto arquitectónico de OLLANTAYTAMBO quedó inconcluso, es preciso señalar que el fuerte, tal como quedó con sus murallas y terrazas terminadas a la perfección, cumplía con su objetivo principal, que era el de constituir un refugio seguro ante la presencia de amenazas, siendo inexpugnable a las armas del arte militar indígena. Ciudad Fortificada de MACHU PICCHU. (Fig. 15)18 Ejemplo sobresaliente de la ingeniería militar incaica es la fortaleza o ciudad fortificada de Machu Picchu, cuya construcción obedece al propósito de hacerlo un refugio, cuya protección y defensa, basada en la escabrosidad del terreno, se completaba con andenerías, terrazas, murallas y atalayas, además del casi inaccesible Huaynapicchu a su espalda, el que constituía un refugio final. En la construcción de sus muros se utilizó granito blanco, siendo ellos los que han permitido comprobar, una vez, más la técnica y calidad de la ingeniería incaica al tratar y cortar las piedras y al ser colocadas con precisión en las rocas y piedras adyacentes. 18

Historia General del Ejército Peruano, Tomo II

21

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Fig. 15.- Machu Picchu vista de conjunto de gran parte de las construcciones Líticas de esa ciudad, situada al norte del Cuzco. Foto BNP

Es necesario resaltar que la tecnología empleada por los ingenieros militares del incario en la construcción de las fortalezas antes señaladas, demuestran su calidad técnica en el empleo de bloques ciclópeos de piedra, cuya superficie exterior se presenta sin desbastar, pero las caras en las que se apoyan están colocadas con tal perfección, que no obstante la forma poligonal irregular de los bloques, estos se asientan perfecta e íntimamente unos a otros, de tal forma que, literalmente, no podría introducirse un alfiler entre sus junturas. Los cronistas no indican con exactitud el procedimiento usado para lograr tal perfección; sin embargo, existe la presunción más aceptada del procedimiento que consistiría en el corte imperfecto del bloque de piedra, su colocación en el muro, seguido de una etapa de pulimento por frotamiento o vaivén de las piedras una sobre otra, a pesar de su peso y dimensiones; esta apreciación se desprende cuando Garcilaso de la Vega, tomando como fuente las palabras del Padre Maestro Acosta, dice:… “Todo sufrimiento al labrar, porque para encajar una piedra con otra, según están ajustadas, era forzoso probarlas muchas veces, no estando las más de ellas iguales ni llanas”, etc.

22

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

LOS CAMINOS.- (Fig. 16) 19 Los caminos incaicos fueron motivo de admiración de los cronistas que los vieron y recorrieron, como Cieza de León; son todavía a la fecha, aunque casi destruidos, testimonios permanentes de estas magistrales obras, cuya construcción no obedeció sólo a las necesidades económicas del pueblo, sino que fueron expresión del poder del Estado, del poder incaico; por lo tanto, la vasta red caminera en el Incaico sirvió para enviar tropas y administradores a las regiones conquistadas, para traer prisioneros y tributos a la capital; es decir, jugó rol importante como instrumento político de penetración, de unificación y de control de las provincias del imperio. La ingeniería militar incaica demostró su incuestionable maestría en la construcción de estos caminos estratégicos; ella venció todos los obstáculos: la puna, los torrentes, las ásperas pendientes y los abismos de la sierra andina y los bosques tropicales de la selva; nada pudo detenerla, tal como es posible apreciar en las siguientes consideraciones:

Fig. 16.- Camino Incaico escalonado que une las ciudades de Machu Picchu y WiñayHuayna.

El “trazo” en planta de los caminos seguía rigurosamente la línea recta, tanto en los llanos como en los terrenos accidentados de la sierra, particularmente en estos últimos casos, en los que el trazo subía y bajaba los cerros, pero manteniendo su dirección fija entre los puntos extremos. Constituyen motivo de admiración el hecho de que estas “direcciones”, en recorridos tan grandes, hayan podido ser mantenidas en tangente aún en casos en los que se ha cruzado dos o tres cordilleras.

19

Historia General del Ejército Peruano, Tomo II

23

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En la construcción del camino se tuvo siempre el cuidado de conservar la “rasante” apropiada en las rutas elegidas, para lo cual su elección se hacía siempre buscando terrenos de gradiente natural aceptable. Las consideraciones antes señaladas llevaron al ingeniero militar incaico a escoger dos zonas bien definidas para la ubicación de sus dos grandes caminos troncales: -

Los llanos de la costa; y Los altiplanos o pampas elevadas a inmediaciones de las cumbres andinas, por los puntos de paso.

En su preocupación por mantener la rasante, cuando encontraban en el trazo, zanjones o quebradas secundarias sin agua, lo solucionaban rellenándolas con muros de albañilería con taludes; en cambio, cuando se encontraban con un tramo de pendiente mayor que la consideraba como máxima, construían escaleras o graderías; en unos casos, tallándolas sobre la roca misma pero, en la mayoría de las veces, las hacían artificialmente, utilizando lajas perfectamente unidas en planos. Estas escaleras las hacían de grandes pasos, de 4 a 5 m. de ancho y 0.20 a 0.25m. de altura, con descansos de trecho en trecho. La técnica utilizada en los caminos del inca era consecuente con la necesidad de que estos iban a ser empleados tanto por los chasquis o correos y las llamas como elemento de carga, cuanto por el “Hijo del Sol”, el Inca, quien era transportado en andas y cargado por hombres; es decir, se exigía que los caminos tuvieran determinadas características para evitar la excesiva inclinación de las andas que se derivaría en la incomodidad del Inca y en falta de ritmo en el movimiento de los cargueros. El ancho de los caminos era variable; de acuerdo a la naturaleza del terreno, algunos eran hasta de quince pies y otros tan angostos que no podían pasar más de dos personas juntas. En los desiertos de la costa, los caminos estaban jalonados por una sucesión de postes, y en los lugares en los que era necesario cruzar terrenos de cultivo, los caminos iban tapiados entre dos altos muros de adobón, formando un callejón, con la finalidad de que los caminantes o el ejército, en sus desplazamientos, no dañaran los sembríos. En la sierra, el pavimento de los caminos era construido con piedras chatas o lajas pulidas que propiciaban el deshielo de la nieve y el escurrimiento del agua hacia los costados donde corrían pequeños canales; estos caminos se estrechaban en la peñolerías y se hacían anchos en las partes llanas. La red caminera troncal, como se ha señalado, estaba constituida por dos grandes caminos paralelos que atravesaban longitudinalmente el imperio, el de la sierra y el de los llanos. (Fig. 17) 20 . El principal era del de la sierra que comunicaba el Cuzco con Quito y Pasto hacia el norte, pasando por Jauja, Huánuco, Huamachuco, Cajamarca, Ayabaca, Tomebamba y Latacunga; y, hacia el sur, 20

Historia General del Ejército Peruano, Tomo II

24

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

atravesando el Nudo de Vilcanota, rodeando la ribera occidental del Lago Titicaca y dejando hacia el este a Chuquiabo, terminaba en Chuquisica (Charcas Alto Perú), de donde se prolongaba hacia Tucumán y Rioja en la Argentina actual. El segundo, llamado el camino de los llanos, que doblaba al anterior por la costa, partía de Tumbes, franqueaba a Chimú, Pachacamac hasta Nazca, de donde se internaba al Cuzco por Vilcas, para volver a la costa de Arequipa y continuar por Arica, Tarapacá y el Desierto de Atacama hasta Maule. Otros caminos transversales enlazaban las dos grandes rutas señaladas siguiendo el curso de los valles principales que descendían de la sierra a la costa, y de la sierra al oriente de los Andes. Esto constituía un gran abanico cuyo puño se encontraba en el Cuzco, de donde irradiaba siguiendo las cuatro direcciones o Suyos en los que se dividía el Imperio, o sea el norte Chinchaysuyo, al este el Antisuyo, al sur el Collasuyo y al oeste el Contisuyo.

Fig. 17.- Mapa de la red caminera troncal incaica.

Todo lo descrito hasta este momento acerca de los caminos del Inca, es producto de la compilación e interpretación de la información disponible; sin embargo, la dinámica que caracteriza las investigaciones arqueológicas nos permite contar con nuevos datos que enriquecen lo que ya se conoce acerca del sistema vial inca, el más grande de América, ya que su extensión fue aproximadamente de 23,000 km. de camino y abarcó los territorios del Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia. 25

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En este aspecto, le correspondió a la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, de los Estados Unidos de América) ayudar a un grupo de arqueólogos chilenos para descubrir un tramo del Camino del Inca hasta ese momento desconocido. Sobre el particular, en el diario “El Comercio” del 26 de febrero de 1984, se publicó un artículo sobres las versiones del jefe de dicha expedición, el arqueólogo Rubén Stenhberg, quien manifestara que, “la ruta descubierta tiene aproximadamente unos 30 km., de senda peatonal que sube y baja montañas en línea recta y que formaba parte del sistema de caminos que construyeron los Incas en el siglo XII”. Lo importante de este descubrimiento es que fue un camino que utilizaron los Incas hace 500 años para penetrar en el valle central chileno ya que, según comenta el arqueólogo en referencia, “antes de ahora se pensaba que la penetración incaica hasta lo que es hoy territorio chileno se realizó desde el que sería suelo argentino a través de un paso cordillerano (actualmente denominado Uspallata). Pero el descubrimiento de este tramo cercano a Santiago demuestra que existía otra vía de comunicación incaica que incluso utilizaron los conquistadores Diego de Almagro y Pedro de Valdivia para llegar a lo que es hoy Chile”. PUENTES Y MEDIOS DISCONTINUOS DE PASAJE Toda la red caminera del Imperio Incaico estuvo unida, salvando los cursos de agua, a través de diversos tipos de puentes, los que fueron construidos por los ingenieros militares incaicos, aplicando la tecnología apropiada de acuerdo a la naturaleza del terreno y a los medios materiales disponibles en la región. Desde este punto de vista, se construyeron desde puentes fijos de 5 a 6m. de luz, hasta puentes colgantes, los que recibieron diversas denominaciones, tales como puentes de hamaca, puentes de red y, en general, puentes tejidos. Los puentes fijos.- (Fig. 18 y 18.A) 21 Se construyeron para cruzar ríos pequeños, de brechas no mayores de 6m, pues ésta era la longitud de las piedras más grandes empleadas en su construcción.

Fig. 18.-Pontón, Loza de 6m.

Fig. 18A.- Puente.

El procedimiento consistía en colocar, sobre el muro de cada uno de los estribos, una piedra chata en forma de “Cantiliver”, y el espacio que quedaba entre ellas lo cerraban con una tercera piedra chata, igualando el espesor de ésta con relleno de otras piedras chatas, como empedrado. Estos pequeños puentes no merecieron mayor atención de los cronistas. 21

R. Ravines, Libro “Tecnología Andina”, p. 633.

26

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Los puentes colgantes.El de mayor importancia en el Imperio fue construido sobre el río Apurímac. El Inca Garcilaso de la Vega se extasía con este puente y expresa que fue el Inca Mayta Cápac quien ordenó a sus ingenieros militares su construcción, para así poder cruzar este río y sojuzgar a las provincias importantes del Contisuyo (Fig. N° 19) 22. Según la descripción de Garcilaso, “El material que utilizaron en este puente fue de mimbre, rama delgada y correosa. Hacían de tres mimbres sencillos unas criznejas (trenzas) muy largas, de acuerdo al largo que ha de tener el puente; de tres criznejas, de tres mimbres, hacen otras de 9 mimbres; de 3 de aquellas hacen otras criznejas que viene a tener un grueso de 27 mimbres; y, de 3 de éstas, hacían otras más gruesas, y de esta manera van multiplicando y engrosando las criznejas, hasta hacerlas tan gruesas como el cuerpo de un hombre; de estas gruesas hacen cinco criznejas”.

Fig. 19.- Puente colgante Apurímac. Dibujo de Clementes Roberts Markhan

“Para pasarlas a la otra parte del río; los indios (pontoneros) lo hacían a nado o en balsas, llevando asido un cordel delgado al cual atan una maroma (soga) de cáñamo, gruesas como el brazo de un hombre; a esta maroma atan una de las criznejas, y tiran de ella gran multitud de indios (pontoneros) hasta pasarla a otra ribera del río. Así, habiéndolas pasado todas las cinco criznejas,

22

Ing. Regal, Libro “Los Puentes del Inca en el Antiguo Perú”, p. 84.

27

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

las ponen sobre dos estribos altos que tienen hechos de peñas (rocas) vivas, donde las hallan con comodidad y no hallándolas, hacen los estribos de cantería tan fuertes como la peña misma”. “El puente de Apurímac que está en el Camino Real del Cuzco a los Reyes (Lima), tiene un estribo en peña viva y el otro de cantería. (Fig. 20) 23. Los estribos hacia la parte de tierra son huecos con fuertes paredes a los lados. En aquellos huecos de una pared a otra, tenía cada estribo atravesadas 5 ó 6 vigas de madera tan gruesas como bueyes puestos por su orden y compás como escaleras de manos. Por cada viga de éstas (andajes), hacían dar una vuelta a una de las criznejas de mimbres gruesa de por sí, y para que el puente esté tirante y no se afloje con su mismo peso que es grandísimo; pero por mucho que lo tiren siempre hace vaga y queda hecho arco, que entran (los viajeros) descendiendo hasta el medio y salen subiendo hasta el cabo; y con cualquier aire que sea algo recio, se está meciendo”.

Fig. 20.- Puente en Camino Real, dibujo de E.G. Squier, 1869.

“Tres criznejas de las gruesas ponían por suelo del puente y las otras dos ponen por pretiles (murete o cerco para seguridad de los transeúntes) de uno al otro lado del puente. Sobre las que se sirve de suelo (calzada) echan madera delgada como el brazo atravesado y puesto por su orden en forma de zarzo (tejido plano), que tomaba todo el ancho del puente; el cual sería de dos varas (0.835 x 2-1.77m) de ancho. Echaban (colocaban) aquella madera para que guarde (proteja) las criznejas para que no se rompiesen tan pronto y atábanles fuertemente con las mismas criznejas más delgadas. Sobre la madera así atravesada, echaban gran cantidad de ramas atadas y puestas por su orden; para que los pies de las llamas tengan de qué asirse y no deslicen y caigan”. “De las criznejas bajas que sirven de suelo a las criznejas altas que sirven de pretiles, entretejían muchas ramas y madera delgada muy fuertemente atada para formar pared en todo lo largo del puente y así quedaba fuerte para que pasen por ella hombres y llamas”. Ver Fig. 20 A.

23

R. Ravines, Libro “Tecnología Andina”, p. 633.

28

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Fig. 20 A.- Puente sobre Rio Apurímac.

Los puentes flotantes.Fueron poco numerosos en el Imperio Incaico. Los cronistas insisten en que se hacían de enéa, junco o espadaña, lo cierto es que se construían de totora, reemplazándose cada 6 meses. El más afamado fue el puente flotante sobre el río Desaguadero que mandó construir por primera vez el Inca Cápac Yupanqui y cuyo modelo se mantuvo en uso por mucho tiempo (Fig. 21) 24.

Fig. 21.- El puente de balsas sobre el Desaguadero, dibujo de E.G. Squier, 1869.

24

Dibujo Ing. Regal, “Los Puentes del Inca en el Antiguo Perú”, p. 46.

29

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Sobre la técnica de construcción de este tipo de puente, Garcilaso de la Vega dice: “De la paja (totora) hacen cuatro maromas (sogas gruesas) como la pierna de una persona; dos echan sobre el agua atravesando el río de una ribera a otra, cuya corriente por encima parece que el agua no corre y por debajo lleva grandísima corriente. Sobre estas dos maromas en lugar de barcas echan muy grandes haces (porciones de totora amarrada) del grueso de un buey, fuertemente atadas una contras y a las maromas también; luego, echan sobre estas haces las dos otras maromas y las atan fuertemente con las haces para que se incorpore y fortalezca una con otra. Sobre estas dos maromas superiores, para que no se rompan rápidamente con el paso de las bestias, echan otra gran cantidad de totora en haces delgadas como el brazo y la pierna, las cuales son; asimismo, cocidos unos con otros y con las maromas. Estos haces menores constituyen la calzada del puente. Este puente tenía ciento cincuenta pasos (120m) de largo y trece o catorce pies de ancho (4.25m), siendo su altura sobre el agua de una vara (0.835m) castellana. Los cabos de las maromas gruesas, que son el fundamento del puente, entierran debajo de la tierra y no hacen estribos de piedra donde las aten”. Los puentes de balsas.El sistema de “puentes de balsas” fue ideado por el Inca Huayna Cápac y construido por sus ingenieros militares en un día, sobre un río grande que constituía un obstáculo para el Inca en su campaña de sometimiento de los Chachapoyas, que se le habían amotinado. La rapidez de esta construcción se debió a que en las orillas del río en mención, se encontró la cantidad suficiente de balsas hechas de madera ligera (palo de balsa) que provenía de Quito; el trabajo consistió, como Garcilaso dice: “Juntando todas las balsas como un zarzo; es decir, manteniendo los elementos unidos como un tejido plano y amarrado con junco”. De esta manera, el Inca pasó con su Ejército en escuadrón formado, a cumplir su cometido. Las balsas constituían un medio rápido y discontinuo de pasaje de los cursos de agua, reemplazando a los puentes cuya construcción era costosa y muy minuciosa; por lo tanto, su fábrica se justificaba solo en los caminos reales. Las balsas eran grandes y chicas; es decir, de cinco o de siete palos largos. Sobre las técnicas de su construcción, Garcilaso dice: “…el palo del medio era más largo que todos los otros; los primeros colaterales eran menos largos, luego los segundos eran más cortos, para que de esta manera cortasen mejor el agua, y la misma forma tenían en la popa y en la proa”. “Atánbanle dos cordeles, y por ellos tiraban para pasarla de una ribera a otra del curso de agua”. En estas balsas, como se ha explicado, utilizaban la madera de balsa; sin embargo, por no disponer frecuentemente de este material (palo de balsa), lo mismo que de totora, el ingeniero pontonero incaico recurría a otro artificio para hacer balsas, conforme dicen los cronistas, el que consistía en utilizar: “muchas calabazas secas y enteras, las que metían en una red, fuertemente atadas unas con otras en un espacio de vara y media por lado (1.28m); cada redada es una balsa, encima de la cual se pone la gente que debe pasar, y los balseros van a nado; uno o dos adelante, tirando de ellas con unas cuerdas asidas a la frente, y otros detrás, también nadando y poniendo las manos en la popa de la balsa, la van echado adelante, haciendo fuerza con los pies en el agua”.

30

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En el Imperio se estableció una sabia política de restauración y sustitución o reemplazo de los puentes construidos para asegurar la continuidad de los caminos reales; y, con este propósito, las autoridades civiles y militares de cada provincia tenían el material necesario para estos trabajos, preparados de un año para el otro, de allí que el cambio del puente se hacía en brevísimo tiempo. La oroya.Fue otra ingeniosa manera que utilizaron los incas para dar continuidad a los caminos en los casos que era necesario atravesar ríos grandes, de mucha velocidad y turbulencia, o cuyas riberas estaban constituidas por riscos y peñas, sin espacios para embarcar o desembarcar. La construcción y funcionamiento de este artificio lo describe Garcilaso de la Vega, cuando dice: “La Oroya la conforma una maroma o soga gruesa de hichos o de bejucos del grosor de una pierna, la cual amarran muy tirante de ambas orillas del río a dos peñascos, si las hay, y si no, a fuertes pilares o estribos hechos de piedra o árboles gruesos. De esta maroma cuelga un cesto o canasta de mimbre con una asa de madera, gruesa como el brazo, y en forma redonda o arqueada por la cual entra la maroma; en el cesto pueden ir de tres o cuatro personas. El cesto trae dos sogas delgadas atadas a sus extremos, que terminan en cada orilla por los cuales tiran de la canasta para pasarlas de una ribera a otra. Y si la maroma es tan grande y tiene una gran bajada y caída en el medio; es necesario ir soltando la canasta poco a poco hasta el medio de la maroma, porque va muy cuesta abajo, y de allí adelante la tiran a fuerza de brazo, ya sea por personal asignado para este propósito por los curacas de la provincia; y, sino los hay, son los mismos pasajeros los que tiran la soga”. Este tipo de pasaje no se construyó en los caminos reales sino en los caminos secundarios, pero fue de gran utilidad para que los funcionarios del Inca visitaran e inspeccionaran los pueblos de una provincia determinada. Su empleo fue más frecuente en la serranía, especialmente sobre los ríos Vilcanota y Mantaro. LOS CENTROS ADMINISTRATIVOS Y LOS TAMBOS Se ha expresado que el Tahuantinsuyo fue el prototipo del estado imperialista y por ende de estado militar; en consecuencia, el Inca para poner en ejecución su política expansionista, organizó un poderoso ejército para sojuzgar a las naciones y pueblos, dentro de la concepción de culturización y no de esclavización. Si adaptáramos esta organización castrense incaica a los conceptos contemporáneos, se vería que el ejército contaba, además de sus elementos de maniobra, con elementos de apoyo administrativo, que por los roles que cumplieron constituyeron verdaderos núcleos de poder militar y político. Al mencionar estos elementos, que constituían el sistema logístico del Imperio, se hará con la denominación con la que ahora se les conoce, es decir, como Centros Administrativos a los de mayor envergadura, y Tambos a los más pequeños, los cuales se escalonaban a lo largo de los principales caminos del Inca, de la costa y de la sierra, permitiendo así satisfacer las necesidades logísticas del ejército en campaña, que lógicamente no tenía la complejidad que actualmente requiere un ejército moderno. En base a los cálculos de necesidades de las diferentes clases de abastecimiento, esencialmente de víveres, vestuario, armas y de alojamiento, que realizaba el Quipucamayoc, el ingeniero militar incaico construía las siguientes instalaciones: 31

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

El denominado “Centro Administrativo”.El mismo que durante el Incanato constituyó un núcleo de poder militar y político; fue organizado y diseñado para el dominio de una provincia y se construyó en las zonas más productivas del Imperio. Cada uno de estos centros administrativos era un gran conjunto arquitectónico, normalmente en torno a una gran plaza, e incluía instalaciones para el almacenamiento de los productos y de las actividades estatales, en hileras de edificios de piedra techados con paja; existían además, residencias oficiales y populares, conjuntos arquitectónicos de carácter religioso (templos) y militar (pucaras), barrios de personal de servicio, etc. De los depósitos de estos centros administrativos se proveían los ejércitos en campaña y las guarniciones; y también servían para atender a los pueblos en casos de sequías, aluviones u otros desastres telúricos. Para tener un idea de la magnitud de una instalación de este tipo en el Imperio Incaico, se hará referencia a uno de los Centros Administrativos estudiados por el arqueólogo C. Morris, el de Huánuco pampa, (Fig. 22) 25. Acerca de él, Morris expresa: “Es un complejo arquitectónico en torno de una gran plaza, y su estrado o ushno incluía numerosas viviendas oficiales y populares y en la parte alta cuatrocientos setentinueve almacenes o colcas, con una capacidad de 3,000 metros cúbicos, donde se guardaban los excedentes de la producción, sin considerar otros depósitos de ropa, herramientas y artículos de guerra”.

Fig. 22.-Plano general del Centro Administrativo Incaico de Huánuco Pampa, con su gran plaza rectangular al centro y distribución urbana alrededor.

25

Historia General del Ejército Peruano, Tomo II, p. 380.

32

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Asimismo, acerca del Centro Administrativo de Vilcashuaman, construido a 2,500 metros de altitud, el cronista Cieza de León, comenta: “En total habían, en sus alrededores, unos setecientos almacenes o depósitos de maíz, sin considerar que habían otros para armas, vestidos y herramientas”. Así como los descritos, existen muchos más ubicados en Bolivia (Cochabamba) en gran cantidad y estratégicamente ubicados para el control de los valles. Los estudiosos G. Gasparini y L. Margolies en su obra “Arquitectura Inca”, citan como ejemplo al Centro Administrativo de Cotapachi, “donde hay vestigios de 2,400 colcas perfectamente alineados y con una capacidad equivalente de 4,800 toneladas de almacenamiento”. Estas descripciones permiten resaltar la función sustantiva de los Centros Administrativos, que se construyeron para cumplir con el doble propósito del Imperio Incaico, el de garantizar su seguridad integral y, asimismo, el bienestar de sus pobladores, mediante la redistribución de los excedentes entre las comunidades que lo necesitaran.

Fig. 22 A.- Detalle de arquitectura de Huanuco Pampa,

Los Tambos o Tampus Fueron instalaciones logísticas que construyeron los ingenieros militares del Imperio a lo largo de los caminos, principalmente en los troncales, espaciados entre 5 ó 6 leguas no exactamente equidistantes; su ubicación casi siempre era en los puntos más difíciles del itinerario. Estas posadas eran para el uso del Inca y de los diversos funcionarios imperiales, para el abastecimiento de su ejército; así como, en ciertos casos, para alojamiento de las tropas del Inca e incluso para el pueblo. Eran abastecidos por la provincia en cuyo ámbito territorial se encontraban edificados. Los tambos eran grandes, medianos y otros pequeños; eran construidos con la participación de las comunidades de los pueblos y provincias de acuerdo a las características geográficas del medio y en función a las posibilidades de aprovisionamiento de la provincia donde se ubicaran. De acuerdo a la finalidad del Tambo y a las posibilidades de la zona donde se iban a construir, el ingeniero militar diseñaba estas instalaciones cuyas características generales, según el cronista Juan de Velasco, eran las siguientes: “Constaba de un edificio cuadrado en cuyo interior había un gran patio.

33

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

La parte principal del edificio era una habitación techada, que por raro privilegio poseía tres puertas; aquí se alojaban el Inca, los nobles o los funcionarios; las partes laterales eran galpones de hasta doscientos pasos de largo, donde se alojaba el personal de servicio y acompañantes del inca y demás viajeros o mercaderes. El centro del edificio era normalmente un patio. En la parte posterior funcionaba la despensa donde se daba de comer al Inca y a todos los demás que fuera menester, los depósitos o almacenes para el abastecimiento eventual del ejército que iba a la guerra y el depósito de mantas con que se arropaban los viajeros. Detrás de todo el edificio cuadrado estaban los corrales para guardar las llamas y alpacas de carga”.

34

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN 2 LA INGENIERÍA MILITAR DURANTE LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA 1. 2. 3. 1.

La Ingeniería Militar en la época de la conquista. En la época del Virreinato. Durante la Independencia.

LA INGENIERÍA MILITAR EN LA ÉPOCA DE LA CONQUISTA

Esta etapa de nuestra historia se inicia con la declinación del Imperio Incaico y termina con el sacrificio de Túpac Amaru I, último Inca de la resistencia, tras cuarenta años de cruentas luchas. Esta etapa se caracterizó por lo siguiente: -

-

-

-

-

Insurgencia de los pueblos y naciones sojuzgados por los Incas, particularmente las conquistadas durante el gobierno del Inca Huayna Cápac; debido a las relativamente recientes anexiones. El territorio del Tahuantinsuyo era demasiado extenso, lo que imposibilitaba al Inca consolidar su dominio sobre los pueblos y naciones avasallados por acción de las armas. Carencia de una auténtica identidad nacional, sumada a la carencia de una adecuada estructura que permitiera mantener la unidad integral del Tahuantinsuyo. Sangrientas medidas represivas aplicadas por el Inca Huayna Cápac para combatir los brotes de subversión, lo que originó que se acrecentara el resentimiento contra la autoridad del Inca. Inesperada muerte del Inca Huayna Cápac y muchos de sus súbditos, como consecuencia de una epidemia desconocida, presumiblemente introducida por los españoles que habían llegado a suelo peruano, la misma que diezmó a las poblaciones del norte del Tahuantinsuyo. Vacío de poder a la muerte de Huayna Cápac y consecuente rivalidad, por los derechos de sucesión, entre sus hijos Huáscar y Atahualpa, lo cual favoreció el incremento de las insurrecciones locales y originó enfrentamientos entre los grupos antagónicos. Caos interno y descontrol en el Tahuantinsuyo, que fue aprovechado por los conquistadores españoles para culminar su tarea de conquista, en la que fueron apoyados por los pueblos y naciones antes sometidos por los Incas, en razón de que veían en ellos a su libertador.

La situación antes descrita y la carencia de otras informaciones acerca de las actividades del ejército incaico; así como, acerca de la organización y actividades del ejército conquistador, permiten establecer, por un lado, que las campañas o guerras de expansión características del Incario fueron detenidas y, consecuentemente se paralizaron las obras que se gestaron en las épocas previas, anulando así la capacidad y el desarrollo técnico alcanzado por los precursores de la ingeniería militar de nuestros días; y, por otro lado, no permiten establecer si en el grupo conquistador español podría haber existido personal cuya labor estuviera ligada a los trabajos de ingeniería militar, tan necesarios en toda circunstancia de lugar y tiempo. 35

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

2. EN LA ÉPOCA DEL VIRREINATO Fue durante la gestión del Virrey don Francisco de Toledo (1569), que se consolidó el gobierno virreinal en el Perú; y, como consecuencia de ello se pierde la soberanía estatal del Imperio Incaico, episodio funesto marcado por la muerte de Túpac Amaru I, quien fuera el último Inca de la resistencia; y, con ello empieza el vía crucis para los antiguos peruanos, quienes hubieron de vivir una época de caos, explotación, sufrimiento y desdicha, derivados de los abusos en las mitas, encomiendas y obrajes. Sojuzgado el Imperio Incaico, avasallado su pueblo por los conquistadores, desaparece con ello la presencia protagónica que tuvo, para convertirse en sujeto de una cruenta explotación y de su transformación integral tanto racial, a través del mestizaje, cuanto en la absorción de nuevas vivencias y creencias que lo anulan y hacen desaparecer en él, esa capacidad creativa que forjara las obras de ingeniería militar, que constituyen motivo de orgullo nacional. En esta etapa se propicia la transferencia tecnológica del Viejo Mundo, la que se plasma en una serie de proyectos de ingeniería militar, tales como el diseño y replanteo de la fundación de ciudades, la construcción de fuertes y castillos, y el amurallamiento de ciudades y puertos; obras todas construidas para consolidar la dominación española en esta parte del Nuevo Mundo, y en cuya ejecución participaron científicos e ingenieros militares españoles, así como también criollos y mestizos que aprendieron los conocimientos sobre estas técnicas. Las obras de ingeniería militar que se construyeron durante el Virreinato y que merecen mencionarse son las Murallas de Lima y el Castillo del Real Felipe. Por el singular interés e importancia que ellas tienen, se hará una breve descripción del proceso que siguieron estas obra hasta su culminación, sin antes dejar de hacer también una ligera mención referente a las ciudades españolas en el Perú. La fundación de ciudades y pueblos españoles en el Perú constituyó el jalón sustantivo de la hispanización en el país. Las ciudades fueron centros de dominación frente a la población nativa, propiciando el mestizaje racial y cultural. También jugaron un rol militar preponderante, ya que fueron los asientos de encomenderos, los que tenían armas y caballos que utilizaron para la defensa del Rey contra todos los actos de rebeldía. La ubicación, plano topográfico y replanteo urbanístico de las ciudades, fundadas entre 1532 y 1561, fueron inicialmente obra exclusiva de los conquistadores españoles, sin participación técnica nativa en el diseño, pero es muy probable que en las postrimerías del coloniaje, sí la hubiera, como mano de obra no especializada. Entre los siglos XVI y XVIII, España, Inglaterra, Francia, Holanda, etc., se disputaban la hegemonía en el Viejo Mundo, enfrascados en continuas luchas, cuyas consecuencias se irradiaron al Nuevo Mundo creando serios problemas de seguridad a las colonias hispanoamericanas.

36

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Entre 1567 a 1763, se sucedieron alrededor de 37 incursiones de corsarios y filibusteros ingleses y holandeses en los mares del sur, y de los cuales correspondieron al Virreinato del Perú unas diez. Tales hechos originaron que la principal preocupación de los virreyes fuera atender a la “defensa del litoral”, particularmente la defensa del Puerto del Callao, que implicaba también la seguridad de las ciudades de Lima y Trujillo. Es por esta razón que la Corona de España, por Real Cédula de 30 de Setiembre de 1580, dicta las instrucciones al virrey Enríquez: “en orden de examinar las posibilidades de amurallar Lima”. Al respecto se hicieron muchos proyectos iniciales, pero todos fracasaron por el inmenso esfuerzo económico que representaba su ejecución, agravada por la situación caótica de la Hacienda Pública, que no contaba con fondos públicos para este propósito, y por la falta de solidaridad de los comerciantes y pobladores que no querían contribuir para hacer realidad este proyecto. Esta situación determinó que la necesidad de “amurallar Lima” quedara en suspenso hasta el 22 de agosto de 1673 en que la Audiencia de Lima convocó a Junta de Guerra para realizar el concurso correspondiente. Se presentaron tres proyectos, cuyos autores, el padre jesuita Jean Raymond Connick, el lego dominico Juan Jiménez y Cosme Céspedes, presentaron cada uno sus explicaciones fundamentadas para “ejecutarlo y los medios para financiar la construcción”. Previas deliberaciones se decidió por el proyecto del Padre Connick (Fig. 23) 26.

Fig. 23.- Proyecto de defensa murallada de Lima, en base a Jean Raymond Connick, 1682.

26

Libro “Puertos y Fortificaciones en América y Filipinas”, p. 350.

37

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

La memoria descriptiva de su proyecto comprendía tres partes: en la primera justificaba que la “muralla” era el único elemento de “fortificación militar para defender Lima y no otro”; en la segunda parte explicaba la configuración del recinto y en la tercera parte recomendaba el financiamiento. Concluía el Padre Connick, “que el único sistema y el más eficaz de resguardar Lima era circunvalarla mediante un muro y su foso, con la ubicación y distribución de baluartes y cortinas de acuerdo con las técnicas de la arquitectura militar. Dispuesta así, la cerca era difícil de asaltar, y constituía un factor disuasivo que desalentaría cualquier incursión contra la capital del virreinato peruano a la que debía resguardársele libre de peligro, para acudir en auxilio de otra localidad cuando fuera necesario”. De acuerdo a lo contemplado en la segunda parte de la memoria descriptiva, se hará una descripción sumaria del trazo de la muralla, la estructura de sus muros y su longitud perimetral. -

-

La muralla “arrancaba sobre la orilla izquierda del Río Rímac, en el sitio ahora denominado la Barranca, seguía por el Convento de Santa Clara, el Monasterio del Prado, el de Santa Catalina, la Recolección de Guadalupe, Belén, la Recoleta dominica y San Francisco de Paula el Viejo, hasta encontrar nuevamente el Rímac junto a Monserrate”. Esta muralla cubría el núcleo urbano, ubicado en la margen izquierda del río Rímac, excluyendo el Barrio de San Lázaro y el arrabal de Malambo, para los cuales se preveía “guarnecerlas con algunas trincheras en los montículos y estribaciones existentes, conjugados con el apoyo de los baluartes previstos en Monserrate”. La estructura de los muros consistía “en dos parámetros de adobe sólidos, con un terraplén intermedio, hasta sumar una sección de 11 metros que se descomponía de la siguiente forma: 3.00 m. de la cara exterior y 1.20 m. de la cara interior, y el espacio entre ambas de 6.70 m. se rellenaría con el cascajo y tierra extraída del foso”.

“El muro exterior alcanzaría 4.62 desde su cepa y el interior 2.94 m. El foso presentaría una anchura de 15.12 m. con 3.36 m. de profundidad”. “La planta, según el plano, desarrollaba un polígono de 8,400 m. de longitud, en el que se inscribían veinticinco baluartes con sus correspondientes cortinas. Cada uno de ellos ofrecía una cara de 67.20 m. y un flanco de 29.40 m.; cada lienzo medía aproximadamente 134 m. de longitud, que podían ser batidos por los disparos de un mosquete”. En la tercera parte de su memoria detalla el costo de la obra, “cifrado en un total de 618,360 pesos, monto que podía obtenerse aplicando arbitrios, como sisa sobre la carne, retención de la mensualidad del arrendamiento de cada inmueble y de cada propiedad rústica y un donativo de todo el país”. La Audiencia de Lima remitió a Madrid los planos e informes del proyecto, el mismo que fue archivado en la Metrópoli; sin embargo, ante los riesgos permanentes a los que estaba sometida la capital del Virreinato del Perú, situación que se agravó con la caída de la plaza fuerte de Veracruz, determinaron que el Virrey Duque de la Palata, se decidiera, el 26 de octubre de 1683, a la ejecución del proyecto del Padre Connick; sin embargo, recién el 30 de junio de 1684 se colocó la primera piedra, dando inicio a la obra que culminó en diciembre de 1687. 38

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Es conveniente señalar que la construcción de la “Muralla de Lima” no se sujetó a los planos originales; se desconocen las razones de tal hecho. Es probable que la “urgencia” de su edificación se justificaría tanto por la presencia del Corsario David en las costas de Chile, cuanto por razones de orden económico. Una vez terminada la obra, fue motivo de reproches y censuras y observada al punto de vista técnico, por lo siguiente: Se incrementó la longitud perimetral del cerco, que llegó a totalizar 11,700m., por incluir el barrio del Cercado y evitar la demolición de varios inmuebles. No se construyó el foso ni obras exteriores, así como el terraplén interior, lo que desvirtuaba la capacidad defensiva de la muralla. Se construyeron cimientos no consistentes, no obstante que la zona estaba conformada por terrenos poco sólidos y surcados por numerosas acequias, lo que la debilitaba ante los continuos movimientos telúricos. No se construyeron troneras o portañolas para instalar piezas de artillería. Estos y otros defectos técnicos en la construcción, dieron margen para afirmar que la “Muralla de Lima” tenía “únicamente un valor decorativo”, sin ningún valor práctico como elemento estratégico para proteger a Lima de un asalto por sorpresa. En octubre de 1746, siendo Virrey del Perú el Conde de Superunda, se produjo un terrible sismo y maremoto que destruyó totalmente al amurallamiento del Callao. Para restaurar las obras de defensa, el citado Virrey, designa una Comisión Técnica, la que debía diseñar y proyectar la reconstrucción de la defensa del Puerto, mediante la construcción de una verdadera “obra de fortificación”, organizada dentro de un sistema defensivo. Encargó esta responsabilidad al francés don Luis Gaudin, catedrático de matemáticas de Lima y cosmógrafo mayor del reino, los otros miembros de la comisión eran el piloto de la Real Armada don Joseph Aymich, experto en matemáticas y geometría, y Juan Francisco Rossa, experto en fortificaciones e imbuido de las “nuevas” corrientes del siglo XVIII en el empleo de la “Fortificación Moderna Permanente Abaluartada”, que modificaba las técnicas de las “viejas defensas estáticas”, por la defensa ofensiva del nuevo sistema. El Virrey aprobó el proyecto presentado y dispuso su ejecución, a partir de enero de 1747, bajo la dirección del Ing. Aymich, originando así que el Callao se adaptara a la nueva concepción de “ciudad fortificada” de forma pentagonal. A esta obra, el Virrey la denominó “Castillo del Real Felipe” en memoria del difunto Rey Felipe V. (Fig. 24) 27.

27

V. Rodríguez Casado y F. Pérez Embid, Libro “Construcciones Militares del Virrey Amat”, p. 180.

39

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Fig. 24.- Plano del Fuerte del Real Felipe del Callao.

El Castillo tiene forma pentagonal y en cada uno de sus vértices existió un baluarte con nombre específico: Del Rey, de la Reina, del Príncipe, de la Princesa, y de San José; tiene dos puertas: la Real y la del Socorro. Los baluartes del Rey y de la Reina tienen levantados torreones, construidos en 1771 y 1774, respectivamente. El Torreón del Rey tiene dos plataformas circulares para artillería e interiormente pequeñas casamatas y habitaciones para la guarnición. El Torreón de la Reina tiene cuatro plataformas para artillería internamente unidas por un sistema de escaleras, pasadizos y plantas en diferentes planos y, asimismo, casamatas y habitaciones para oficiales, tropa y la guarnición, como también un lugar de reclusión militar. Los baluartes del Príncipe y de San José, semejantes entre sí, están completamente vacíos. El baluarte de la Princesa es de forma cuadrangular con Torreón y bóveda a prueba de bombas, que es la casamata de alojamiento. Sucede al Virrey Manso de Velasco el Virrey Gobernador del Perú don Manuel Amat y Junyet Planella Atmerich y Santa Pau, a quien correspondió terminar esta fortaleza en 1774. Realizó una serie de mejoras en los trabajos terminados de la gestión anterior y culminó las obras construyendo la “contraescarpa del foso”; bajo las rampas construyó almacenes a prueba de bombas, rellenó explanadas, edificó más cuarteles; en los lienzos de la muralla y a los lados de las puertas eleva torreones aspillerados y almenados, bien abrigados en mampostería traza las 40

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

casamatas destinadas a guardar las piezas que harán fuego por la abertura del muro para destrozar a los posibles atacantes. Con relación a la construcción del Castillo del Real Felipe se conoce quienes diseñaron el proyecto de la obra, sin embargo, no se conoce a los oficiales de ingeniería que habían participado en su construcción, pero se infiere que sí los hubo y probablemente tan eficientes como el Sub Teniente Ayudante de Ingenieros Antonio de Estrimania, quien por encargo del Virrey Amat y Junyet levantara el “Plano de Lima y de la Costa”, en mayo de 1771. Tal inferencia se basa en el hecho de que en aquella época existían oficiales egresados de la “Academia de Matemáticas e Ingeniería Militar”, que fuera creada en América por la Metrópoli para que los españoles e hijos de españoles se formaran en esta “Escuela de Fortificación Hispanoamericana”, y aprendieron las nuevas técnicas defensivas sobre “Fortificación Abaluartada Española”.

Fig. 24 A.- Vista aérea actual de la Fortaleza del Real Felipe del Callao.

Lo evidente es que en la construcción del Castillo del Real Felipe intervinieron algunos oficiales de ingeniería y muchos españoles expertos en diferentes oficios de la construcción. Todos ellos forjarán esta obra que constituye la máxima expresión de la ingeniería militar en la colonia; que se construyó fuerte para que luchara contra el tiempo y que, hasta hoy, permanece casi intacta (Fig. 24 A y B), mostrando su aspecto exterior macizo y aplastado, con fuertes cimientos, ejemplo de obra que en aquella época de nuestra historia se caracterizó por su sobriedad y rigidez. Además de las obras señaladas, que son ejemplos portentosos de la ingeniería militar en el coloniaje, la transferencia tecnológica procedente de Europa propició modificaciones en la arquitectura, tales como las estructuras en arco que fueron empleadas en puentes, actualmente en pleno uso, como los construidos sobre los ríos Rímac, Apurímac y Mantaro, etc.

41

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Fig. 24 B.- Vista actual del Torreón del Rey, Fortaleza del Real Felipe del Callao.

3. DURANTE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ Es por todos conocido que la conquista del Imperio Incaico no fue tarea fácil para los españoles; si lo lograron, fue después de muchos años de lucha cruenta; y lo hicieron en forma parcial, ya que el espíritu incaico rebelde, que en la colonia siempre existió, se puso en evidencia en diversas manifestaciones de rechazo y protesta contra la dominación española, como una actitud valiente de su lucha por la independencia, para lograr su rol histórico, sustentada en la libertad y la justicia social. No se debe olvidar, por otro lado, el rol que le cupo desarrollar al Perú como principal protagonista en las luchas por la independencia en el continente americano. Dentro de este enfoque es posible establecer tres etapas en la lucha contra la dominación española en el Perú: -

-

-

Bajo la dirigencia Inca y el apoyo de curacas regionales, entre 1572 a 1783, destacando las revoluciones de Manco Inca, de Túpac Amaru Inca, de Juan Santos Atahualpa y de Túpac Amaru II. Bajo la dirigencia de los criollos provincianos, aliados con los miembros de los linajes incas que salvaron del genocidio del siglo XVIII, que tiene su máxima expresión en la revolución nacionalista de 1814 y 1815 de los Pumacahua y de los hermanos Angulo; y, Bajo la dirigencia de los españoles americanos o criollos, desde 1820 a 1824, que culmina en las batallas de Junín y Ayacucho, con la ayuda de los ejércitos aliados comandados por San Martín y Bolívar, y con lo cual se puso punto final al poder colonial hispano y se selló la independencia del Perú y de América.

En la composición de los ejércitos, tanto virreinal como patriota, que intervinieron en las luchas por la independencia, participaron los criollos, los mestizos y grandes contingentes de personal 42

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

nativo. En ambos contendientes se evidenció, en mayor o menor grado, la presencia del ingeniero militar, particularmente en el caso del ejército virreinal, en el cual, si bien no existían unidades de ingeniería organizadas permanentemente, sí se formó el denominado “Cuerpo de Ingenieros” en función a lo dispuesto en la “Ordenanza de 1803” 28; la cual normaba las atribuciones y prerrogativas de dicho organismo en lo referente a la dirección y ejecución de “todas las obras de cualquier género de arquitectura militar, civil o hidráulicas”. Bajo la dirección del citado Cuerpo se organizaban, temporalmente, “Unidades de Zapadores” al mando de Oficiales Facultativos de Ingeniería, las que eran empleadas en la construcción y/o reparación en guarnición, de cuarteles, vivaques, puestos de guardia, depósitos y demás edificios militares; y en campaña, para incrementar el valor del terreno mediante la construcción de fosas, trincheras, parapetos, y para detener o limitar el movimiento del adversario mediante la destrucción de puentes, oroyas y balsas, etc. En el caso de los ejércitos patriotas, no ha sido posible encontrar información que permita precisar el rol que cumplió su ingeniería militar; siendo probable que hubieran realizado algunos trabajos, particularmente de fortificaciones y obstáculos, tales como aquellos ejecutados por las huestes de Juan Santos Atahualpa, quien ordenara “cortar los puentes sobre el río Chanchamayo y obstruir los caminos”, para evitar que las tropas españolas situadas en Quimiri recibieran refuerzos, o aquellos ejecutados por las huestes de Túpac Amaru, quienes llegaron “a represar ríos a fin de lanzar sus aguas sobre las defensas de la ciudad” para lograr la toma de Sorata y la Paz, en Bolivia; o llegaron a construir “un zanjón cavado cerca a Tinta”; la muralla “cerca a Pampamarca”, y la muralla construida en Combapata, que consistía en un recinto “amurallado de adobes y espinas”, con dos cañones pesados 29. La proclamación de la independencia, efectuada el 28 de julio de 1821 no significó la desaparición ni la derrota del ejército realista. Consciente de esta situación y en previsión a futuros conflictos bélicos, el General José de San Martín, en su condición de “Protector de la Libertad del Perú”, creó el primer Cuerpo Militar del nuevo Ejército Peruano al que denominó “Legión Peruana de la Guardia”, y lo hizo mediante Decreto que expidiera el 18 de agosto de 1821, con la finalidad de: “sostener la Independencia del Perú” y “Servir de modelo de los demás por su valor en los combates y por su disciplina en todas las circunstancias”. 30 Dicho cuerpo estaba constituido por Unidades de Infantería, Caballería y Artillería, cuyos integrantes eran los veteranos participantes en la lucha por la Independencia y los de las “Partidas de guerrillas”. Como es posible apreciar, la composición de dicho cuerpo militar obedecía al “Modelo Europeo” y en él aún no figuraba “oficialmente reconocida”, el Arma de Ingeniería; sin embargo, su existencia se posibilita en base a lo dispuesto en el Decreto del Protector N° 805, del 3 de setiembre de 1822 y cuya copia se muestra en el Anexo 1. Dicho documento, que constituía un reglamento adicional a la Ordenanza de 1803, tuvo por objeto “dar al ramo facultativo de ingenieros un centro de unidad correspondiente a su 28 29 30

Oviedo Juan, “Colección de Leyes, Decretos y Órdenes”, Tomo XIV, Cap. XXVI, p. 232. Historia General de Ejército Peruano, Tomo II, Vol. I, pp. 489 y 506. Ibídem, p. 498.

43

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

establecimiento; del cual emanan directamente los conocimientos, dirección y economía de todas las obras de cualquier género de arquitectura militar, civil o hidráulica que hayan de emprenderse en el Territorio del Estado”, con lo cual se reconocía la importancia de su existencia y se le otorgaba un lugar de preeminencia en el ámbito militar de aquel entonces. En los archivos correspondientes a la etapa de la independencia existe muy poca información acerca de la labor del “ramo facultativo de ingenieros”, al parecer porque esta institución ni se organizó ni funcionó tal como lo establecían los documentos que le dieron origen; sin embargo, ella ha permitido destacar su presencia, en unos casos, a través de la ejecución de obras y proyectos orientados a proporcionar bienestar a la población (lo que actualmente se denomina “trabajos de acción cívica”), y, en otros casos, mediante las actividades técnicas y administrativas realizadas por el Comandante del Cuerpo de Ingenieros, tal como es posible apreciar a continuación: -

-

-

-

-

31

En un Oficio 31 que cursara, a nombre de “Su Excelencia el Protector”, el Ministro de Estado y Relaciones Exteriores al Señor Ministro de Guerra, le solicita que ordene al “Sub Inspector de Cívicos” para que el Comandante de Ingenieros don Juan Pallardelli ponga “doscientos trabajadores de su cuerpo para concluir cuanto antes la calle Siete de Setiembre” (acción cívica). Don Francisco Ugarte, Comandante del Cuerpo de Ingenieros, ante el desorden inicial en la organización del Cuerpo, en una primera solicitud dirigida al “Excelentísimo Señor Presidente de la Junta de Gobierno” pone de manifiesto su celo profesional sobre el particular, y además solicita se le confirme “Si los Oficiales del Cuerpo están en todo el goce de las prerrogativas que les franquea dicha ordenanza (Decreto N° 805), tanto en sus pagos y gratificaciones cuanto a los trabajadores y operarios en ejercicio”. En otra gestión, solicita al Director General de Marina que acelere la refacción del lanchón utilizado por el “Ramo de Fortificaciones” en la bahía del Callao, toda vez que el ingeniero responsable de la obra “La estacada del Castillo del Sol” ha manifestado que dicho trabajo está experimentando continuas paralizaciones. En otra oportunidad, el Comandante General de Ingenieros pide la aprobación del “Cálculo Prudencial del Costo” de la obra denominada “Hacer un cauce o canal a las corrientes del río Rímac, desde el puente al paralelo del Baluarte de Monserrate”. Dicho costo era de 7,200 pesos, pero “atendiendo al bien público y economía del Estado puede ajustarse a 3,600 pesos”, siempre que “los amos de las haciendas de las inmediaciones manden el tercio de sus siervos por solo un día en cada una de las semanas en que duren las obras”; asimismo, deben participar los “Borriqueros” y los “Vecinos que por barrios destinen cierto número de hombres”; los jueces ordinarios cuidarán que “se destinen a los vagos por 8, 15 ó 20 días a la obra”; igualmente, “los presos de las cárceles” y de parte del Cuerpo de Ingenieros, el Oficial encargado de la obra y los “Sobrestantes” necesarios, los que ganarán, estos últimos, “el diario que se les considere suficiente”, y aquellos, “dos reales para la comida”. Finalmente el Comandante de Ingenieros, preocupado por obras de gran utilidad y de ornato de la ciudad, preparó un presupuesto para la reparación del “Puente de la Ciudad Documento N° 26, del 2 de Set de 1882, Legajo N° 37, Carpeta N° 2, de los archivos del CEHMP.

44

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

sobre el río Rímac”, el que necesitaba del reforzamiento y mejoramiento de los cimientos y estribos. El Estado no pudo atender la solicitud del Comandante de Ingenieros por carecer de fondos, pero apreciando la “importancia y necesidad de su ejecución”, se trasladaron todos los documentos del proyecto a la Municipalidad de Lima para que ésta la ejecutara. Es pertinente hacer conocer que el término “Facultativo”, asignado a los ingenieros militares de aquel entonces, corresponde a la acepción que en los ejércitos franceses se utilizaba para referirse a los oficiales que integraban “Armas Especiales”, por los amplios conocimientos adquiridos durante su formación. Se calificaban con dicha acepción tanto al “Artillero” cuanto al “Ingeniero”, porque éste se prepara para “fortificar las plazas y posiciones”, conduce y coloca “los puentes militares”, construye “los edificios necesarios” y contribuye con sus conocimientos especiales al “ataque y defensa”. Muchos jóvenes peruanos, en los albores de la vida independiente, ganaron becas para estudiar en las Escuelas Militares de Bruselas (Bélgica) y en Francia y/o en Institutos Superiores del país y, una vez egresados y seleccionados mediante concurso, se integraron a los cuerpos de ingenieros como “Ingenieros Militares Facultativos”.

45

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

3

LA INGENIERÍA MILITAR EN LA REPÚBLICA HASTA COMIENZOS DEL SIGLO XX (1900) 1. 2. 3. 4.

Durante los primeros años de vida republicana En el Combate del 2 de Mayo de 1866 En la Guerra con Chile. Durante la “Reconstrucción Nacional”

1. DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA REPUBLICANA En el período de 1822 a 1824, la naciente República del Perú vivió situaciones públicas cuyas características eran las de anarquía, originada por un lado por las derrotas militares sufridas por las fuerzas patriotas en las denominadas Campañas de Intermedios, conducidas por la Junta de Gobierno que había sido designada por el Congreso Constituyente de 1822 ante el retiro del General San Martín, y por el Mariscal José de la Riva Agüero, primer Presidente de la República y, por otro lado, por el vacío de poder y falta de conciencia nacional de la clase política, etapa que se agudizó con las desavenencias entre el Congreso y el Ejecutivo. Esta situación fue superada con la llegada del Libertador Simón Bolívar, quien convertido en Dictador del Perú, por los plenos poderes que le otorgara el Congreso en febrero de 1824, se dedicó a preparar “la última campaña contra los españoles” la que culminó con los triunfos del ejército liberador en las Batallas de Junín y Ayacucho, y con la firma de la Capitulación de Ayacucho por el Virrey La Serna, a partir de lo cual el Perú quedó libre de la dominación española. Durante este período, los dos primeros presidentes del Perú republicano, el Mariscal José de la Riva Agüero y su sucesor el Marqués de Torre Tagle, mostraron sus buenos propósitos y preocupación para fortalecer y mejorar la formación profesional de los futuros oficiales del ejército y entre ellos, de los ingenieros militares. Así el Mariscal De la Riva Agüero expide el Decreto Supremo N° 811, del 8 de marzo de 1823, disponiendo la creación de la “Academia Militar”, en la cual se instruiría en el arte de la guerra y tomando como enseñanzas las guerras napoleónicas, a los cadetes y guardiamarinas, proporcionando su formación en las especialidades de Infantería, Caballería, Artillería e Ingeniería. Tal disposición no llegó a decretarse. Fig. 25.- Uniforme de Oficial de Ingeniería en 1823. Dibujo de R. Parodi G., 1984.

46

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Por su parte el Marqués de Torre Tagle emitió el Decreto Supremo N° 489, de agosto de 1823, en el cual se detalla el uniforme de los oficiales ingenieros del Ejército, el mismo que debía constar de “casaca y centro azul, solapa, cuello y marruecos de terciopelo negro, vivos y barras blancas; siete ojales de oro en cada lado de la solapa; dos castillos bordados en el cuello conforme al modelo que se dará; faja blanca con pasadores de seda encarnada y borlas del mismo color; botón y cabos amarillos y plumas negras con blanco en el sombrero”. Es probable que este dispositivo tampoco fuera cumplido. En la composición del Ejército Unido Libertador, que participó en las campañas de Junín y Ayacucho, se aprecia la presencia tanto de oficiales cuanto de Unidades de Ingeniería. Así como, integrantes de la Plana Mayor del General en Jefe, en la Batalla de Junín, gran Mariscal José de la Mar, estuvieron el Comandante General del Cuerpo de Ingenieros Crl. Clemente Althaus y su ayudante el Capitán de Ingenieros graduado, Manuel Porras. Es probable que dichos oficiales también participaran en la Batalla de Ayacucho y su función sería la de asesorar a su Comandante General en el mejor empleo de las unidades de zapadores, organizadas y preparadas para ejecutar trabajos específicamente planeados. Respecto a estas unidades, se relieva la presencia, entre los cuerpos cívicos de Lima 32, del “Cuerpo de Zapadores” que actuó en el ejército unido y cuyo Jefe fue el Comandante de Ingenieros Francisco Pallardelli, y el Sub Jefe, el Sargento Mayor de Ingenieros Juan Portocarrero. El período comprendido entre 1827 y 1844, al que se ha denominado de “La Soberanía Nacional”, se caracterizó por la inestabilidad política imperante, debido a la incapacidad de las elites para la formación del estado y la sucesión de gobiernos militares que se disputaban el poder ante la anomia de la clase política, a lo que se sumó los intereses geopolíticos del exterior que originaron la salida de tropas a Bolivia y la Gran Colombia en 1828, el establecimiento y disolución de la Confederación Perú-Boliviana en 1836-1839 y, el conflicto con Bolivia de 1842; circunstancias que frenaron el progreso nacional y debilitaron ostensiblemente la economía del Estado con las consiguientes consecuencias de no poder satisfacer las necesidades destinadas a mejorar la organización y los cuadros del ejército. En este período gobernaron sucesivamente los caudillos militares José de la Mar, Agustín Gamarra, Luis José Orbegozo, Felipe Santiago Salaverry, Andrés Santa Cruz, Francisco Vidal, Crisóstomo Torrico, y Manuel Ignacio de Vivanco; finalizando el período con el triunfo del Gran Mariscal Ramón Castila, quien resultó electo presidente de la República por voluntad popular y asumió el cargo en abril de 1845, iniciándose así el apogeo republicano sustentado en el imperio de la Ley y de la Constitución. La preocupación del Presidente Ramón Castilla, por los aspectos que atañen a la defensa nacional, fue siempre clara, precisa y permanente, y ella se manifestó a través de las orientaciones y directivas que impartiera a sus Ministros de Guerra y Marina para que en la exposición de sus memorias ante el Congreso, plantearan “las previsiones, realizaciones y urgencias en este campo”. Algunos extractos de dichas memorias, relativos particularmente a la ingeniería del ejército, se indican a continuación: 32

Historia General del Ejército Peruano, Tomo IV, Vol. 3, p. 1312.

47

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En las memorias expuestas en 1845, el coronel de caballería y consejero de Estado, Dr. Manuel Mendiburu, manifestó que en aquel entonces aún no existía el “Escalafón en el Ejército”, por lo que la cobertura de las plazas autorizadas, por grados y por Armas para los oficiales, que pasaron lista ese año se justificaba con el Presupuesto Fiscal correspondiente. Respecto a los ingenieros del ejército, precisó que pasaron lista un total de cinco Sargentos Mayores (a 140 pesos mensuales c/u) y un Capitán (80 pesos mensuales). Asimismo, puso en conocimiento la urgente necesidad de restablecer el “Colegio Militar” que fuera cerrado desde 1834, por desórdenes revolucionarios o, en su defecto, que se autorice y apoye “la formulación del Reglamento en el que se diseñe la enseñanza y el número de alumnos de acuerdo a las disponibilidades del momento”. Manifestó también que los pocos ingenieros militares existentes “estaban comisionados para formular amplios y exactos itinerarios (levantamientos) de los caminos a los departamentos y provincias y sus correspondientes distritos de la República, por todas direcciones”; habiéndose expedido, para tales casos, el respectivo Decreto Supremo del 9 de junio de 1845, 33 en el cual se nombraba, para dichos fines a los siguientes oficiales de Ingeniería: Coronel Jefe de Ingenieros Militares, José Castañón, para el Dpto. de Puno; Sargento Mayor de Ingenieros José Gregorio La Rosa, para Lima, Callao y Chiclayo; Sargento Mayor de Ingenieros Miguel Saturnino Zavala, para los departamentos de Piura y Moquegua; Sargento Mayor de Ingenieros José Toribio Mansilla, para el Dpto. de Huancavelica; Sargento Mayor de Ingenieros José Francisco Cañas, para el Dpto. de Ancash; Sargento Mayor de Ingenieros Félix Cox, para Junín; Sargento Mayor de Ingenieros Ramón Ascárate para La Libertad; y Sargento Mayor de Ingenieros José Noel, para Ayacucho. En sus memorias expuestas en 1847, el entonces Ministro de Guerra y Marina General José Rufino Echenique, hace conocer al Congreso la situación militar del país frente a las amenazas de Bolivia, que podrían afectar la integridad nacional, y frente a la expedición que, desde Europa, preparaba el ex Presidente del Ecuador Juan José Flores, con auspicio de la Reina María Cristina de España, “con la pretensión de instaurar un trono para un monarca de dicho país en el Ecuador”, todo lo cual obligaba a “levantar al Ejército y a la Marina en pie de guerra”. Por otro lado, insiste en la necesidad de crear una “Escuela Militar Central” para la formación profesional de los oficiales en concordancia con los últimos progresos de las ciencias exactas. Incide también en hacer notar la carencia de oficiales facultativos de Artillería e Ingeniería, tan necesarios en un ejército bien organizado, y concluye solicitando se le autorice hacer los gastos de planificación para el local de la Escuela Militar y para la creación de los cuerpos de oficiales facultativos antes citados. Como aún no existía el Escalafón General, hace conocer que en aquel año existía un Coronel de Ingenieros y tres Sargentos Mayores Ingenieros; y, además, informa que las comisiones encargadas de formular “itinerarios” habían culminado sus trabajos, excepto en los departamentos de La Libertad, Amazonas y Huancavelica. 33

Ing. Regal Alberto, “Castilla Constructor”.

48

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En sus memorias expuestas en 1849, el Ministro de Guerra y Marina Don José María Raygada, reclamó la creación de dos compañías de zapadores, así como un nuevo cuerpo de ingenieros, en razón de que no ha sido creada “una arma especial”; y por lo contrario, podría servir de base para crear dos compañías de zapadores, con un triple propósito: “en provecho del ejército cuando entrase en guerra” y “en tiempo de paz, empleándolas en la conservación y reparación de las fortalezas existentes en el país”, y; finalmente, “dedicándolas a la instrucción de zapadores de milicias (Defensa Civil) para prestar benéficos servicios en caso de incendio, inundaciones y otros propósitos, incluyendo el de Policía Urbana”. Insiste también en hacer notar que una nación que “carezca de oficiales y tropa de esta arma (Ingeniería), no puede decirse poseedora de un ejército bien organizado”, y concluye afirmando que “si el Perú ha de contar con un ejército permanente; por pequeño que sea, debe crear un nuevo cuerpo de ingenieros, en función a los importantes trabajos que debe realizar tanto en la guerra como en la paz”. En aquella oportunidad presenta, por primera vez, el Escalafón General del Ejército, lo correspondiente a los ingenieros militares en el cual se aprecian: CORONELES GRADUADOS (*) ARMA

NOMBRE

ANTIGÜEDAD

- Ing.

Beltrán Pedro

08 Feb 1848

TENIENTES CORONELES EFECTIVOS (**) - Ing.

Beltrán Pedro

05 Nov 1842

SARGENTOS MAYORES EFECTIVOS (**) - Ing. - Ing. - Ing. - Ing.

La Rosa José Gregorio Cañas Francisco José Velarde Manuel José Castañón José

09 Jun 1834 04 Ene 1842 08 Oct 1844 02 Nov 1846

(*) Grado del Oficial cuyo despacho aún no ha sido firmado. Usa como distintivo de grado, el que tenía como “Efectivo”. (**) Grado del Oficial acreditado por el despacho firmado por el Presidente de la República. Usa el distintivo de grado correspondiente.

Además de lo expuesto, merece relevarse la expedición del Decreto Supremo N° 809 del 19 de junio de 1848, hecho por el Gran Mariscal Ramón Castilla, mediante el cual restablece la “Comandancia de Ingeniería, con las facultades y atribuciones que se le asigna la Ordenanza de 1803 y el Decreto Protectoral N° 805 de 1822”, y nombra como Comandante del Cuerpo al 49

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Coronel de Ingenieros José Domingo Espinar. Dicho profesional fue gestor de magníficos proyectos como el del puente de Quiquijana en el Departamento del Cuzco, proyectado en 1847 y construido en 1850, “en el mismo pueblo donde los Incas construyeron uno de Criznejas, de Cabuya o Magüey”. El puente, que se conserva hasta la fecha, es de 3 arcos, de sólida albañilería, tiene una longitud total de 42.50 m. y un ancho de 5.00 m. (Fig. 26) 34 .

Fig. 26. Puente de Quiquijana en el departamento del Cuzco, construido en 1850.

Además de las características señaladas, el ingeniero Regal dice: “es todo de albañilería, de cal y piedra; y se han combinado de tal manera que los pilares y arcos son de gris rojo o gris oscuro y las piedras que forman los parapetos, de travertino blanco”. A partir de 1851, los presidentes del Perú, que sucedieron al Gran Mariscal Ramón Castilla, también demostraron su preocupación y empeño por incrementar y mejorar la organización del ejército y la profesionalización de sus cuadros de oficiales; inquietudes que, desde el punto de vista de la ingeniería, se aprecian en los siguientes hechos: -

-

34

Durante el gobierno del General José Rufino Echenique, se adquirió en Inglaterra el primer puente metálico para ser instalado sobre el río Lurín, operación que fue encomendada al Coronel de Ingenieros José Álvarez y Thomas, Inspector y Comandante General del Cuerpo de Ingenieros en aquel entonces. En el mismo período, el Ministro de Guerra y Marina Juan Crisóstomo Torrico reitera al Congreso la “necesidad que el ejército tiene, del Arma de Ingenieros, que además de ser la más terrible por los estragos sorprendentes que ocasiona en las fuerzas enemigas, es un auxiliar poderoso de la Infantería, principalmente en aquellas situaciones difíciles en que es preciso duplicar el número por medio de las obras de fortificación de campaña, la construcción de los puentes y el modo de inutilizarlos en ocasiones; el de derrumbar caminos y abrir otros; el de facilitar vados y hacerlos impracticables”; y concluye Ibídem.

50

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

-

-

sosteniendo que por tales razones es necesario que esta Arma sea “introducida en la organización del Ejército”. Los gobernantes que sucedieron al General Echenique continuaron reclamando al Congreso, a través de los correspondientes Ministros de Guerra y Marina, la creación del Arma de Ingeniería, en vista de los eficientes servicios que proporcionaría tanto en el aspecto militar, apoyando e incrementando la eficiencia de las tropas, cuanto proporcionando apoyo a la civilidad en la construcción de obras públicas. Continuó publicándose en el Escalón General del Ejército la situación de los Jefes y Oficiales de Ingeniería, cuyo número variaba de un año a otro. Así por ejemplo, en el correspondiente al año 1864, aparecen inscritos los Coroneles de Ingenieros José Álvarez y Thomas y José Domingo Espinar, los Tenientes Coroneles Efectivos Francisco José Cañas, Manuel José Velarde y José Castañón; el Sargento Mayor Efectivo y Teniente Coronel graduado Manuel Mansilla; el Teniente Efectivo y Capitán graduado Eduardo Álvarez y Pinillos; y, los Sub Tenientes Efectivos y Tenientes Graduados Felipe Arancibia, Francisco José Barrera y Cruz Emilio Frisancho. A medida que transcurría el tiempo y como consecuencia de la inestabilidad política que vivía la República, fueron decayendo, en intensidad y énfasis, las gestiones para la creación del nuevo Cuerpo y Unidades de Ingeniería; sin embargo, los ingenieros militares disponibles continuaban por un lado con sus labores de asesoramiento, en su condición de integrantes del Estado Mayor General del Ejército; y, por otro lado, realizaban algunas tareas específicas a ellos encomendadas, como en el caso en que una comisión integrada por el Teniente Coronel del Cuerpo de Ingenieros Francisco Cañas y el Sub Teniente Iglesias, fue nombrada para que formule el croquis del valle de Ate, el que debía incluir las avenidas (lluvias) de la sierra.

2. EN EL COMBATE DEL DOS DE MAYO DE 1866 El Combate del 2 de Mayo de 1866, que fuera librado entre la Escuadra Española y las baterías y fortificaciones de defensa del puerto del Callao, y que culminaría con la derrota y posterior regreso a Europa de la citada Escuadra, puso fin a las aspiraciones y pretensiones españolas de recuperar sus colonias perdidas en América. En aquel acontecimiento, que exaltó el espíritu patriótico nacional, participaron junto con el Ejército y la Marina, muchos hombres, mujeres y adolescentes; y lo hicieron ayudando, particularmente, en la construcción de las “obras de fortificación para la defensa del Callao”. Tales obras, constituidas por baterías, torres y fuertes, sirvieron de base para los cañones que defenderían el puerto del Callao y, a pesar de que algunas de ellas eran improvisadas y construidas con sacos terreros y algunas paredes de ladrillos o de adobe, cumplieron con eficacia su cometido. No existe información precisa acerca del rol de los ingenieros militares en la dirección y ejecución de dichas obras de fortificación; sin embargo, el historiador Jorge Basadre afirma, en relación a las

51

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

fortificaciones, que ellas 35 “…estuvieron a cargo de los Ingenieros Ernesto Malinowski, José Cornelio Borda, Jorge Rumtil y Felipe Santiago Arancibia, bajo la supervigilancia de José Gálvez” 36. Por otro lado, merece relevarse que en aquella ocasión se hizo evidente la capacidad creadora de los ingenieros, quienes construyeron ingeniosas “minas flotantes” para limitar el desplazamiento, en la rada del Callao, de las naves enemigas, las que fueron construidas colocando pólvora en barriles y activándolas con detonadores mixtos, sensibles al choque.

Fig. 27.- Defensas del Callao y emplazamiento de baterías, 1866.

Después del Combate del Dos de Mayo de 1866, la situación política y, particularmente, la hacendaria experimentaron graves crisis que obligaron a priorizar la satisfacción de las necesidades nacionales, evidenciándose un lamentable abandono en política de seguridad y descuidándose, a diferencia de lo que hizo Chile, de lograr la superioridad naval en el Pacífico y de realizar el equipamiento bélico moderno del ejército, adoptándose en cambio algunas medidas destinadas a la formación castrense de los Cuadros del Ejército. Una de ellas fue la expedición del Decreto Supremo del 1 de Octubre de 1872, que se hiciera durante el gobierno de Manuel Pardo y Lavalle, primer gobernante civil de nuestra historia, disponiendo la reapertura del Colegio Militar, que comenzó sus labores en 1875 en el antiguo local de la calle Espíritu Santo. En 1878, la dirección del Colegio Militar la ejerció el Teniente Coronel de Ingenieros José Castañón, 37 primer “Ingeniero Militar” que asume tan importante cargo. Del citado Colegio solo egresaron dos promociones, en los años 1877 y 1878, ya que en junio de 1879 entró en receso y sus alumnos pasaron a formar parte de los Cuadros de Oficiales de las diversas unidades que marcharon al sur del país y que participaron en las Campañas de Tarapacá, Tacna y Arica. 35 36 37

Historia de la República del Perú, Tomo 5, Cap LXVI, p. 319. Felipe Santiago Arancibia aparece inscrito en el Escalafón Gral del Ejto en 1864, como STte Efectivo de Ingenieros. Historia de la EMCH, Primera Edición, 1962, p. 26.

52

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

3. EN LA GUERRA CON CHILE La guerra de Chile contra el Perú y Bolivia, fue el más funesto episodio en la vida republicana peruana y se desencadenó en circunstancias en que el país se desenvolvía en medio de la crisis y la bancarrota fiscal, en la imprevisión de la acción gubernamental y en la falta de preparación general para la guerra. En todos los episodios desarrollados durante esta agresión, los integrantes del Ejército y de la Marina de Guerra evidenciaron permanentes muestras de valor y sacrificio, destacando entre ellos las ejemplares figuras del Coronel Francisco Bolognesi y del Almirante Miguel Grau, quienes junto a muchos otros héroes se inmolaron en defensa de la soberanía nacional, demostrando como un pueblo rico en tradición histórica se yergue con dignidad y honor a pesar de las más adversas circunstancias. En las batallas llevadas a cabo en la campaña terrestre, el Ejército no contaba, dentro de su organización, con Unidades de Ingeniería. En las diferentes fuentes de información consultadas casi nada se ha obtenido sobre el particular, pero es indudable que en tales contiendas participaron tanto los ingenieros militares que se hallaban inscritos en el Escalafón General del Ejército y cuyo número en 1876 se había reducido a tan solo el Teniente Coronel Efectivo José Castañón, cuando aquellos profesionales civiles de la especialidad, que por efectos de la movilización nacional decretada fueron incorporados al Ejército para participar en los trabajos de organización del terreno y de fortificación.

Fig. 28.- Morro de Arica, donde se estableció la defensa de la Plaza en 1880.

Su labor se hizo evidente, por un lado, en la defensa de Arica, para cuyo fin construyeron improvisadas baterías organizadas en los “Fuertes del Norte, del Este y del Morro”; además, en los intervalos de las líneas de parapetos, en los pasajes obligados y en el mismo recinto de algunos 53

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

fuertes instalaron minas también improvisadas, constituidas por cargas explosivas que resultaron de dudosa eficacia; y por otro lado, en la defensa de Lima, para cuyo objeto organizaron y construyeron sumariamente las líneas defensivas de San Juan, Chorrillos y la de Miraflores; y además construyeron algunos caminos y puentes para facilitar el movimiento rápido de las tropas, excavaron zanjas y erigieron parapetos de piedra partida en las partes llanas; y, en las abras o pasos obligados construyeron trincheras e instalaron cargas explosivas. (Ver Capítulo III, sección 5). Los resultados obtenidos en las campañas antes mencionadas permiten afirmar que, en la práctica, las previsiones adoptadas resultaron insuficientes e ineficaces frente al accionar del bien preparado ejército enemigo; sin embargo, es pertinente señalar que no faltaron disposiciones escritas referentes a las atribuciones de competencia del Estado Mayor General del Ejército y de la sección de ingenieros, componente de aquel, que están contenidas en el “Reglamento del Estado Mayor General de los Ejércitos de la República” que fuera expedido mediante Decreto Supremo del 24 de febrero de 1880, firmado por el Jefe Supremo de la República Nicolás de Piérola. Extractos de estos documentos relacionados con las “atribuciones” del Jefe del Estado Mayor General del Ejército, en lo referente a Ingeniería, y con las de la Sección de Ingenieros, se indican en el Anexo 2. A manera de información se presente a continuación la organización nominal de la sección Ingenieros del Estado Mayor General de los Ejércitos, existentes en 1880; así como también la composición de la sección de Ingenieros del Estado Mayor del denominado Ejército de Reserva y la organización de las 10 “Compañías de Ingeniería” (Cuadros de Oficiales) de que debía disponer el citado ejército de reserva. La Sección de Ingenieros del Estado Mayor General de los Ejércitos la integraban los siguientes oficiales: 38 - Jefe - Sub-Jefe - Adjunto - Adjunto - Adjunto - Adjunto - Ayudante - Ayudante - Amanuense - Amanuense - Adscrito

: : : : : : : : : : :

Coronel Teniente Coronel Sargento Mayor Capitán Capitán Capitán Capitán Teniente Teniente Teniente Teniente

Máximo de Gorbitz Maximiliano Giebert Juan Quiroz y Correa Luis Plazoyes Samuel Young Juan Olaechea Miguel G. Martín Guillermo Mertete Isaac Obando Carlos E. Berreto Arístides Cárdenas

La Sección de Ingenieros del Estado Mayor del Ejército de Reserva la integraban los siguientes oficiales: 39 38 39

Archivo del CEHMP, Pqte. 0.18-80013, año 1880, Dctos. Diversos. “La Gesta de Lima”, obra de la CPDHEP, Págs. 61 a 67.

54

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

- Jefe - Sub-Jefe - Adjunto - Adjunto - Amanuense - Amanuense

: : : : : :

Coronel Sargento Mayor Capitán Teniente Teniente Teniente Segundo

Francisco Paz Soldán Daniel Desmaison Clemente Carrera Alejandro Murrieta José San Cristóbal Carrión

Además, el siguiente personal del “Cuerpo de Ingenieros” estuvo, en su totalidad, a disposición del Ejército de Reserva: Juan Valderrama; Juan Grieve, José Granda, José M. Braun, José A. Medina, Manuel C. Ramos, Rafael B. Muñoz, Juan Pardo, Roberto Gálvez, Julio L. Gálvez, Ricardo Barroso, Bernardo Chávez, Domingo H. Pérez, Neptalí Zavala, Eduardo Baulot, Manuel A. Nogerol, Enrique Salgado, Emilio G. Villa, Enrique Nalvarte, Rufino Macedo, Sebastián Huertas, Calixto Pozo y Ríos, Emilio Basadre y Forero, Felipe Montjoy, Manuel Salas, Dionisio Castillo y Juan C. Villa. Las diez “Compañías de Ingeniería”, que disponía el Ejército de Reserva dentro de su organización, debían apoyar a las divisiones de sus cuerpos de ejército; sin embargo, dichas compañías sólo estaban organizadas con sus cuadros de oficiales conforme se indica a continuación: • PRIMERA COMPAÑÍA - Capitán Ingeniero - Teniente Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero

: : : :

Eulogio Delgado José Francisco Maticorena Francisco Alva Pedro Guimet

• SEGUNDA COMPAÑÍA -Capitán Ingeniero - Teniente Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero

: : : :

Felipe Arancibia Florentino Barreto y Helguero Manuel Dextre Romero Rafael Lagunas

• TERCERA COMPAÑIA - Capitán Ingeniero - Teniente Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero

: : : :

Augusto Elmore Artidoro García Godos Santiago Molleda Leopoldo Cueva

• CUARTA COMPAÑIA - Capitán Ingeniero - Teniente Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero

: Ricardo Rey y Basadre : Teodorico Olaechea : Carlos Basadre y Forero

• QUINTA COMPAÑIA - Capitán Ingeniero - Teniente Ingeniero

: Juan Torrico y Mesa : Bartolomé Trujillo 55

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

- Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero

: Enrique Castillo : Juan H. Garnier

• SEXTA COMPAÑIA - Capitán Ingeniero - Teniente Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero

: : : :

Manuel J. San Martín Eduardo Giraldo Mateo La Torre Felipe Arturo Barrios

• SEPTIMA COMPAÑIA - Capitán Ingeniero - Teniente Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero

: : : :

José E. Castañón Luis Musso Justino Mantilla Gerónimo La Torre

• OCTAVA COMPAÑIA - Capitán Ingeniero - Teniente Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero

: : : :

Darío Valdizán Simón Patrón Humberto Andrade Emetrio Pérez

• NOVENA COMPAÑIA - Capitán Ingeniero - Teniente Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero

: : : :

Octavio Olavegoya Manuel Pazos Manuel Montenegro Carlos Pérez

• DECIMA COMPAÑIA - Capitán Ingeniero - Teniente Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero - Sub-Teniente, Ayudante Ingeniero

: : : :

José Mercedes Avellaneda Manuel Marca Pedro J. Cabello Francisco Valentín

Es conveniente mencionar que la composición del denominado “Ejército de Reserva” se basaba en los profesionales (civiles) más selectos de la sociedad de entonces, quienes a pesar de no estar habituados a los rigores y azares de la guerra, demostraron mucho patriotismo y entrega en la ejecución de las tareas que les fueron encomendadas. Es probable que los integrantes de las Secciones de Ingenieros de los Estados Mayores y de las diez Compañías de Ingenieros antes mencionados, al término de la guerra y por efectos de la desmovilización, se reincorporarán a sus habituales ocupaciones profesionales; sin embargo, no se descarte la posibilidad de que algunos de ellos continuaran integrando las filas del denominado “Ejército de la Breña”, tal como sucediera con el Coronel Graduado Teobaldo Eléspuru Lazo, quien en Noviembre de 1882 es destinado como “Agregado al Estado Mayor del Ejército del Centro” figurando como “Jefe de la Sección de Ingenieros” (del EM) del Ejército de la Breña. (Ver Capítulo 6, sección 3).

56

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

4. DURANTE LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL Al finalizar la Guerra con Chile el país quedó “literalmente” quebrado, en lo moral y en lo material; en completa bancarrota, y además, mutilado, por lo que los gobiernos que se sucedieron en la post-guerra se abocaron a la tarea de “Reconstrucción Nacional”, con la finalidad de conducir al país por los cauces de una vida normal ajustada al ordenamiento que exige la vida republicana. En este sentido, le correspondió al General Andrés A. Cáceres destacada actuación. Sus primeros esfuerzos estuvieron orientados a la obtención de créditos del exterior, requiriéndose para ello resolver, previamente, el problema de la deuda externa contraída por el Perú en el período de 1869 a 1871 y para cuyo fin firmó, el 25 de octubre de 1889, el denominado “Contrato Grace”, según el cual, a cambio de los empréstitos adeudados, el Perú cedía la “explotación de los ferrocarriles nacionales ya construidos y los que se construyeran posteriormente, en un lapso de 66 años, al término de los cuales serían devueltos al Estado en buen estado y libres de todo gravamen. Debíase entregar, además dos millones de toneladas de guano para pagarlas en 33 anualidad de 83,000 libras esterlinas cada una”. Desde el punto de vista de la Defensa Nacional, le correspondió también al General Cáceres el mérito de reorganizar el Ejército sobre la base de una preparación eficiente y necesaria para no caer en la improvisación que se mostró durante la guerra con Chile. Con esta finalidad reorganizó, en 1888, la Escuela de Clases 40 en el local que anteriormente ocupara en Chorrillos y en la que se impartiría la “Instrucción Técnica” para la tropa; y además dispuso el 9 de diciembre de 1889, que el Colegio Militar iniciara sus labores en su local, el entonces “Cuartel de Guadalupe”, en Lima, con cien alumnos, de los cuales treinta serían seleccionados de la Escuela de Clases; treinta serían civiles seleccionados, previo examen, con instrucción secundaria y serían becarios; y cuarenta serían pensionistas, entre jóvenes procedentes de distinguidas familiar de la capital. Entre los oficiales de la planta académica figuraba el Sargento Mayor Ingeniero Carlo de Neuter cuyo desempeño como Inspector de Estudios fue eficiente. Correspondió luego a Nicolás de Piérola, en su calidad de Presidente de la República, continuar con las políticas de reorganización del Ejército Nacional. Para tal fin, contrató los servicios de la primera Misión Militar Francesa (MMF) que llegó al Perú en setiembre de 1896. (Ver Capítulo II, sección 4). El 24 de abril de 1898, el Presidente Nicolás de Piérola inauguró la “Escuela Militar de Aplicación”, origen remoto de la actual “Escuela Militar de Chorrillos”. Esta Escuela ocupó las instalaciones de la antigua Escuela de Clases, las que fueron ampliadas y remozadas bajo las responsabilidades del Oficial de Ingeniería Felipe Arancibia, de quien se desconoce el grado militar que ostentara en aquella fecha, pero en que el Escalafón del Ejército de 1881 figuraba como Capitán.

40

Historia de la Escuela Militar del Perú, 1ra Edición, p. 28.

57

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Merece relevarse que en la División de Artillería e Ingeniería, que era parte constitutiva de la citada Escuela, figuraron como Jefe, el Tte. Crl. Armando Pottín, y, como Teniente de Ingenieros y Zapadores, el Teniente de Artillería Enrique A. Ruiz Buenaño. Cabe destacar que, en abril de 1898 se presentaron a la Escuela los oficiales, alumnos seleccionados de los Cuerpos de Tropa de las distintas Armas del Ejército; y que entre ellos se presentaron procedentes del “Regimiento de Artillería”, los “Ingenieros” Alféreces Arturo Beingolea, Eleazar Bermúdez, Oscar Otero, Edgardo Arenas, Vicente Alfaro y Jorge Bustamante. Al parecer ninguno de los nombrados se reclasificó como Ingeniero Militar.

58

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

C A P Í T U L O II LA INGENIERÍA CONTEMPORÁNEA DEL EJÉRCITO Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Sección 5: Sección 6: Sección 7: Sección 8: Sección 9: Sección 10: Sección 11: Sección 12:

Manifestaciones Iniciales – Los Oficiales de Ingeniería Formación Profesional del Oficial de Ingeniería Las Escuelas de Ingeniería Las Misiones Militares Unidades de Ingeniería de Combate Unidades de Ingeniería de Construcción Unidades de Ingeniería Especiales Unidades de Ingeniería de Asentamiento Rural La 22a. Brigada de Ingeniería El Servicio de Ingeniería del Ejército (SINGE) Dependencias de Apoyo al Desarrollo Nacional y Asuntos Civiles El Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional del Ejército (COADNE)

1

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

I

MANIFESTACIONES INICIALES – LOS OFICIALES DE INGENIERÍA 1. 2. 3.

Manifestaciones iniciales. Oficiales de Ingeniería procedentes de otras armas, asimilados y de reserva. Oficiales de Ingeniería formados íntegramente en la Escuela Militar de Chorrillos.

1. MANIFESTACIONES INICIALES En los primeros años del siglo XX, la Ingeniería en el Ejército era muy incipiente, no contaba con la composición ni la magnitud de otras Armas, como la Infantería y Caballería. La cantidad de Oficiales de Ingeniería, como el de Unidades del Arma, no era significativo, no obstante que en las postrimerías del siglo XIX existían Oficiales de Ingeniería en calidad de “efectivos” y de “graduados”, quienes se encontraban inscritos como “Ingenieros” en los respectivos Escalafones del Ejército; y a pesar también que las actividades desarrolladas por el Cuerpo de Ingenieros y las Unidades de Zapadores eran hechos evidentes de su existencia. Empero, después de un largo y accidentado proceso evolutivo, no exento de marchas y contramarchas, llegaría a configurarse lo que es la Ingeniería del Ejército en la actualidad. En este aspecto merece destacarse la labor que inicialmente desarrolló la Misión Militar Francesa (MMF), cuya llegada al Perú en 1896 marca el inicio de la verdadera institucionalización del Ejército; y en lo referente a Ingeniería, propició y obtuvo logros positivos en la profesionalización y capacitación técnica de los Oficiales, y en la creación y organización de Unidades del Arma y de organismos rectores de su quehacer (Ver Sección 4 del presente Capítulo). Merece destacarse también las disposiciones y medidas adoptadas por el Comando del Ejército, orientadas a la definición y delimitación de funciones y responsabilidades de la Ingeniería, particularmente las referidas a la formación y capacitación profesional de los Oficiales de Ingeniería. Algunas de estas medidas se indican a continuación: -

Creación de la Tercera Sección de Estudios Técnicos en el Estado Mayor General del Ejército, iniciativa del Teniente Coronel Luis Bailly Maitre de la MMF. Esta Sección se encargaría de los asuntos de material de guerra y armamento, así como de los trabajos de fortificación (proyectos de defensa del territorio, de puertos y baterías); de las comunicaciones (estudios relacionados a caminos, ferrocarriles y puentes, telegrafía óptica y eléctrica, y de los palomares militares); de las construcciones (construcción de cuarteles y otros edificios militares, obras de refacción); finalmente, de la topografía y cartografía (operaciones de geodesia y topografía, ejecución de itinerarios, mapas y planos necesarios para el Ejército).

-

Inclusión en los programas de instrucción que se impartían en la Escuela Militar de Aplicación, de asignaturas relativas a la Ingeniería Militar, tales como: minas, explosivos, fortificaciones, caminos, ferrocarriles, puentes, topografía, etc. 2

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Creación en la Sección de Artillería e Ingeniería de la Escuela Militar de Aplicación, de una Sección de Zapadores la que apoyaba con sus trabajos a la instrucción de los futuros Oficiales del Ejército.

-

Asignación a la Escuela Superior de Guerra, creada en enero de 1904,1 de la misión de “formación del Oficial de Estado Mayor y el perfeccionamiento y aplicación de las Armas de Artillería e Ingeniería”. De esta misión sólo se llegó a cumplir la primera parte.

Capacitación técnica en la Escuela Militar de Aplicación, en los primeros años del S. XX

Sobre este particular, cabe citar que en mayo de 1904 el periódico “El Perú Militar”, en un extenso artículo titulado “Ingenieros Militares” comenta, entre otros aspectos, lo siguiente : “Por lento que sea el proceso que se relacione con la creación de un cuerpo de ingenieros, hay que reconocer que se ha dado un paso adelante, y que tres años bastarán para que nuestro Ejército cuente con un primer núcleo de oficiales destinados a llenar un vacío, cuya sola existencia es una prueba viviente del estado embrionario de nuestras instituciones militares”. Y agrega: “En efecto, basta exponer rápidamente la naturaleza de los servicios que las tropas de ingenieros están llamadas a prestar en la guerra, para comprender que, sin su cooperación, no se concibe que se puedan emprender operaciones militares”. 2

1

El Ejto. y la Ing. Militar en el siglo XX. Tomo I Pág 42. Ibídem, Pág. 54.

2

3

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

2. OFICIALES DE INGENIERÍA PROCEDENTES DE OTRAS ARMAS, ASIMILADOS Y DE RESERVA Tal como se mencionara anteriormente, la formación de Oficiales de Ingeniería en el Ejército ha constituido una permanente preocupación, tanto del Comando del Ejército cuanto de las altas esferas gubernamentales, pues en ambos casos se tenía el convencimiento de su necesidad y de la importancia de su presencia en el seno de la institución; sin embargo, en razón de no disponerse, en las tres primeras décadas del siglo XX, de Oficiales de Ingeniería con formación castrense, se tuvo que recurrir a la formación de tales oficiales, especializando en unos casos a Oficiales de otras Armas y en otros casos, asimilando a ingenieros diplomados, tal como es posible apreciar a continuación: -

Por Decreto del 12 de junio de 1901, del Presidente López de Romaña y del Ministro Agustín Tovar, se expide el primer dispositivo legal relacionado con la formación de Oficiales de Ingeniería Militar, en el cual se expresa que “El Ejército necesita estar dotado de Jefes y Oficiales que posean los conocimientos técnicos indispensables para los trabajos de construcciones militares y de fortificación, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra” y que “conviene formarlos, por ahora, con los oficiales de Artillería que manifiesten aptitudes y se dediquen a los estudios técnicos de Ingeniería”, para ello “se expedirá diplomas de Ingenieros Militares a los Alféreces de Artillería que hayan cursado los estudios necesarios”. 3 Las disposiciones contenidas en dicho Decreto no se concretaron en aquel año, “por el reducido efectivo del Ejército”.

-

En 1902, al egresar la segunda promoción de la Escuela Militar, el Ministro de Guerra Crl. H. Fernández dispuso que tres de los quince oficiales graduados, sean matriculados en la Escuela Nacional de Ingenieros (actual UNI) con el propósito de formarlos como “Ingenieros Militares”. A pedido del Director de la Escuela Militar, el mismo Ministro mediante Resolución Ministerial del 25 de junio de 1902, dispuso que los Alféreces de Artillería Manuel E. Rodríguez y Justo Arias Aragüez, pertenecientes a la Sección Zapadores del Regimiento de Artillería de Campaña destacado en la Escuela Militar, pasen definitivamente a la División Superior en la condición de “Oficiales Alumnos”, para dedicarse al estudio de los cursos de Ingeniería Militar. Se desconoce el resultado de las dos iniciativas antes descritas.

-

Mediante Decreto Supremo del 22 de junio de 1906, el Presidente de la República Don José Pardo y su Ministro de Guerra Pedro Muñiz, disponen que anualmente se enviarán a Europa a dos (2) Oficiales de Artillería, quienes previo examen seguirían estudios de Ingeniería Militar durante tres años. Es así como en febrero de 1907 viajan a la Escuela de Fontainebleu (Francia) los Alféreces de Artillería Manuel E. Rodríguez y Ricardo Llona, quienes llegaron a ser prominentes Jefes del Arma de Ingeniería.

3

Ibídem, Pág. 58.

4

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

En 1908, después de un segundo concurso, viajaron a Francia los Tenientes de Artillería Gerónimo Murga y Carlos Cané. No se tiene mayores referencias acerca del futuro profesional de los nombrados.

-

En los años de 1909, 1910 y 1911 se realizaron concursos de selección para continuar enviando a Europa a Oficiales de Artillería, a fin de que estudiaran Ingeniería Militar, pero al parecer, los resultados no fueron satisfactorios y en dichos años no se envió a ningún oficial.

-

Con motivo del conflicto con Ecuador, el 4 de abril de 1910, se organiza en el Grupo de Artillería a Pie y Zapadores, una compañía de Zapadores de Campaña y Comunicaciones en la que se alistan, entre otros, los Oficiales de Reserva procedentes de la Escuela de Ingenieros, Ramón Ponce de León, Julio Gerardo Injoque y Bernardino Vallenas. El primero de los nombrados se retiró a los pocos años, en cambio los dos últimos desempeñaron importante labor como ingenieros militares. Es pertinente indicar que los oficiales antes nombrados, a excepción de Ramón Ponce de León, durante varios años realizaron gestiones para lograr su “efectividad”, sin resultados favorables. Recién en abril de 1914 ascienden a Alféreces de Artillería y continuarían perteneciendo a esta Arma hasta 1921, fecha en la que aparecen como Capitanes de Ingeniería, prestando servicios el Cap. Julio Injoque en la Sección de Oficiales Alumnos de la Escuela Militar y el Cap. Bernardino Vallenas en la Compañía de Ingeniería de Instrucción.

-

Con fecha 09 de abril de 1910 se expide una resolución relacionada con la mejor constitución de las tropas de ingenieros y su instrucción, la que dispone entre otros aspectos, los siguientes: •



Que a los ingenieros diplomados menores de 30 años que se presenten voluntariamente a prestar servicios en la Dirección de Ingeniería, Servicio Topográfico o Cuerpos de Artillería y Zapadores, se les dará de alta con la clase de Sargento Segundo de Reserva, y después de un período de instrucción se les otorgará despachos de Alférez de Ingeniería de Reserva. Que los ingenieros diplomados que se presenten, no para efectos de acuartelamiento sino para recibir instrucción teórica y práctica, diariamente en las horas de la mañana, tendrá derecho a despachos de Alférez de Segunda de Reserva.

En base a tales disposiciones se expidieron los siguientes títulos: •



El 25 de junio de 1910 se expidió títulos de Alféreces de Segunda de Reserva a 25 ingenieros diplomados, entre los que se encontraban el ingeniero Alfredo Broggi, maestro de Geología en la Escuela Militar y el ingeniero Fermín Málaga Santolalla, quien llegaría a ser Ministro de Guerra. En la misma fecha se expidieron despachos de Alférez de Ingeniería de Reserva a diez ingenieros que habían sido incorporados en la Compañía de Zapadores de Campaña y Comunicaciones y en la Dirección de Ingeniería; entre ellos, a los ingenieros 5

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ



-

Teodorico Terry García y Manuel Rodríguez, quienes en agosto de 1910 fueron designados para viajar a perfeccionarse como ingenieros militares en la Escuela de Fontainebleu (Francia). Igualmente, se expidieron despachos de Alférez de Ingeniería de Reserva a seis ingenieros que prestaron servicios en el Servicio Topográfico; así como también se expidieron títulos de Jefes de Sección de Ingenieros de Reserva a varios alumnos de la Escuela de Ingenieros, entre ellos a Juvenal Monge, Ulises Reátegui, Edgardo Portaro y al maestro Godofredo García.

Por Decreto Supremo de marzo de 1911, en la Escuela de Ingenieros (actual UNI), se crearon cursos para formar Oficiales de Reserva de Artillería e Ingenieros Militares, cursos que serían obligatorios para los alumnos de los tres últimos años y en los cuales la enseñanza teórica y práctica estaría a cargo de miembros de la Misión Militar Francesa y de Oficiales del Ejército; entre estos últimos se menciona a los siguientes Oficiales: Tte. Crl. Manuel E. Rodríguez, My. Justo Arias Aragüez, Tte. Guillermo Farfán, My. Pablo Heredia y Alf. Julio Injoque. A pedido del Director de la Escuela de Ingenieros, en agosto de 1915 se modificó el Decreto antes mencionado en el sentido de ampliar la instrucción militar a los cinco años de estudios de la citada escuela. De acuerdo a este último dispositivo, en 1916 se obtuvieron los siguientes resultados: 14 Oficiales de Reserva de Artillería y 17 de Ingeniería, entre éstos estaba el Ingeniero Alberto Regal, antiguo maestro de la Escuela Militar.

-

Con fecha 30 de setiembre de 1921 se creó en la Escuela Militar una Sección de Oficiales Alumnos (OOAA) de Ingeniería, con la finalidad de lograr la “especialización de oficiales en el Arma de Ingeniería, lo cual era una exigencia inaplazable”. Podían concursar a ella los Tenientes y Subtenientes del Ejército en servicio activo, los Ingenieros diplomados en la Escuela de Ingenieros y los alumnos del tercer año de la misma, y los cursos tendrían una duración de dos años. En base a esta disposición, en el período de 1922 a 1925 se dictaron tres cursos, tal como se detalla a continuación: Al primer curso (1922-23) ingresaron los oficiales siguientes: •

• • • • •

Subtenientes de Infantería: Antonio Luna Ferrecio, José del Carmen Marín Arista, Francisco Cebreros, Bernardo Dianderas y posteriormente, los subtenientes Julio Hubner y Alejandro Martínez P. Alféreces de Artillería: Luis Solari, René Ghersi, Humberto León R., Julio Barcellos A., Guillermo Concha, Víctor Mori Ch., Bruno Gayso T. y Luis E. Lizárraga. Alféreces de Caballería: Guillermo Salas V. y Francisco Torres Osorio. Tenientes de Infantería: Daniel C. Vivanco y José Icochea Aguirre. Teniente de Artillería: Julio R. Gálvez. A lo largo del año lectivo, por diferentes motivos solicitan su exoneración: el Teniente Julio Gálvez, los Alféreces Humberto León, Guillermo Salas V., Julio Barcellos A., 6

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Guillermo Concha y Francisco Torres O., así como los Subtenientes José del C. Marín Arista y Francisco Cebreros. Al segundo curso (1923-24) ingresaron los siguientes oficiales: • • • •

Teniente de Artillería: Arnaldo Quevedo S. y René Alayza Tapia. Alférez de Artillería: Julio Barcellos (exonerado del primer curso). Sub-Tenientes Infantería: Oscar Pró Arteaga y Mario López Mindreau. Sub-Tenientes asimilados: Ingenieros José A. Bardales, César A. Remón y Federico Rojas Zevallos.

Al tercer y último curso (1924-25), y que sólo funcionó un año, ingresaron los siguientes oficiales: • • •

Teniente de Infantería: Alejandro Villalobos. Sub-Tenientes de Infantería: Carlos Velásquez, Justiniano Coll C., Francisco Cebreros y Nicolás Cerrutti. Sub-Tenientes de Reserva: Eduardo Gálvez Bernal y Pedro Valladares.

Es pertinente indicar que la gran mayoría de los oficiales de otras armas y de los asimilados que se titularon como “Ingenieros Militares” en la Sección de OOAA de Ingeniería, llegaron a conformar un significativo núcleo de oficiales pioneros del Arma, pero otros distinguidos oficiales conservarían su Arma de origen. -

Otro grupo de oficiales de Armas diferentes a la Ingeniería, que no asistieron a los cursos dictados en la Sección de OOAA de Ingeniería de la Escuela Militar, se reclasificaron como oficiales de ingeniería4 por haber realizado estudios de Ingeniería en la Escuela de Ingenieros o en algunas universidades o institutos técnicos del extranjero, o por haber ejercido cargos de Ingeniería Militar durante muchos años. Entre ellos podemos mencionar a los siguientes: •

• • • •

Coronel Carlos Méndez Prieto, Oficial de Artillería que no hizo estudios de especialización de ingeniería, pero que ejerció cargos de Ingeniería Militar durante más de 25 años. Capitán Miguel Zevallos Castañón, Oficial de Infantería que realizó estudios de astronomía, geodesia y cartografía en Inglaterra, Francia y Alemania. Capitán Erasmo Reyna Pulette, Oficial de Caballería que realizó estudios en la Escuela Tecnológica de Masachussets. Capitán Jorge Sarmiento Calmet, Oficial de Infantería que estudió Ingeniería Civil en la Escuela de Ingenieros de Lima. Capitán José del Carmen Marín Arista, Oficial de Infantería que realizó estudios en la Escuela de Ingeniería Militar en Versalles, Francia.

4

Los grados militares corresponden a la fecha en la que obtuvieron su reclasificación como “Ingenieros Militares”.

7

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

• • • •

-

Sub-Teniente Francisco Mindreau Russo, Oficial de Infantería que realizó estudios en la Escuela de Ingenieros de Lima. Tte. Crl. Guillermo Farfán Benavides, Oficial de Artillería que realizó estudios en la Escuela de Ingenieros de Lima. Teniente Roberto Ballón Díaz, Oficial de Infantería que realizó estudios preparatorios de Ingeniería Militar y el 5to año de ingeniería. Teniente Miguel Montoya Guerrero, Oficial de Infantería realizó estudios de Ingeniería Civil y el 5to año de ingeniería.

A partir de 1933, con motivo del conflicto con Colombia, se preparó a Oficiales de Reserva de Ingeniería en base a Ingenieros Civiles graduados, quienes eran destacados a los Batallones de Zapadores por períodos de instrucción de tres meses prorrogables.

Alumnos de las Escuelas de Ingeniería y Agronomía, en clase de Táctica en la EMCH con el Tte. Crl. Felipe de la Barra, con motivo del conflicto de Leticia, 1933.

Los que voluntariamente lo desearan y reunieran los requisitos exigidos por la Escuela Militar, podía seguir el 5to. Año de Ingeniería, al término del cual se graduarían como SubTenientes de Ingeniería efectivos. Entre los Oficiales de Reserva que decidieron lograr la efectividad, al amparo de estas últimas disposiciones, se encuentran los siguientes: Rafael Dávila Mesía, Enrique Bernales B., José Jannaeu N., Mario Ungaro M., Alfonso Ghersi O., Rodolfo Marquina, Arturo Oquendo de la Flor, José San Miguel Dyer, José Sueyras, Carlos Méndez Parodi, Juan Traverso, Renato Guzmán Barrón, José Cossío Vera Tudela, Edulfo Canales Marcos, Enrique Valdivia, Rafael Drinot, Miguel Pinto Llerena, Dionisio Quelopana, Luis Raez, Emilio Bermúdez P., Pedro León Ll., Luis Trigoso Reyna, Arnaldo Gasco H., Luis Tapia S., Julio Chamochumbi y Eduardo Errea del Alcázar.

8

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

3. OFICIALES DE INGENIERÍA FORMADOS EN LA ESCUELA MILITAR El primer intento de formación de Oficiales de Ingeniería en la Escuela Militar (natos), se realizó en 1923; pero la decisión sobre el particular se conoció cuando los alumnos del 2do. Año ya habían elegido arma; a pesar de llo, en aquel entonces eligieron el arma de Ingeniería los cadetes de Infantería Carlos Miñano Mendocilla, Roberto Ballón Díaz, Oswaldo Berrocal Calderón y Miguel Montoya Guerrero. Al parecer, como no se había planificado sobre el particular, los mencionados cadetes sólo desarrollaron un programa ampliado de Cálculo Infinitesimal y de Geometría Descriptiva, siendo el resto de su instrucción igual a la de los cadetes de infantería. Esta situación se mantuvo invariable hasta febrero de 1926, fecha en la que se graduaron como Oficiales de Infantería. En años posteriores a excepción del Tte. Miñano, los otros 3 se reclasificaron como Oficiales de Ingeniería. En 1927 se dispone que a partir de 1928 los cadetes de la Escuela Militar eligieran Armas, incluyendo la de Ingeniería, al término del primer año de instrucción, iniciándose de esta manera la formación de oficiales “natos” de Ingeniería; sin embargo, es conveniente precisar que existieron circunstancias específicas como el conflicto con Colombia en 1933, que obligaron a preparar a Oficiales de Reserva de Ingeniería, tal como se detalla en el párrafo 2.K precedente. En 1928 eligieron el Arma de Ingeniería los siguientes 7 cadetes que pasaban al 3er Año de Estudios: José del Carmen Cabrejos Mejía, Teófilo Torrejón G., César Benavente A., César Ponce, Mateo Cusianovich V., Raúl Salgado H., Enrique Salcedo Pino. Estos cadetes que se graduaron el 1° de febrero de 1930 integrando la Promoción “Tacna”, son los primeros Oficiales de Ingeniería formados íntegramente en la Escuela Militar (natos). A partir de 1930, han egresado sucesivas promociones de Oficiales de Ingeniería natos, cuyas denominaciones y listas de sus integrantes, en las que se ha incluido a los oficiales procedentes de otras fuentes, (no natos), se indica en el Anexo 3.

4. INSCRIPCIÓN DE OFICIALES DE INGENIERÍA EN EL ESCALAFÓN GENERAL DEL EJÉRCITO En base a lo expresado en los párrafos precedentes, es posible considerar que desde antes de 1925 existían jefes y oficiales que de una u otra forma habían adquirido la especialización como ingenieros militares; sin embargo, en los escalafones del ejército aparecían inscritos en su Arma de origen con la anotación de “Diplomado en Ingeniería”. Con fecha 9 de agosto de 1927, mediante Resolución Suprema se dispone la inscripción de los Jefes y Oficiales diplomados de Ingenieros en el Escalafón General del Ejército, en el Arma de Ingeniería Militar. Al amparo de dicha disposición, entre los años 1928 y 1929, en diferentes fechas se inscribieron los oficiales que aparecen en el Anexo 4. Cabe señalarse que en el Escalafón General del Ejército del año 1901 se encontraban como “Ingenieros”, el Crl. graduado Teobaldo Elespuru Lazo, el Tte. Crl. Augusto Benavides y el Sargento 9

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Mayor Néstor W. Castañón. El Crl. Eléspuru llegó a ser un notable Oficial de Ingeniería (Ver Capítulo 6, sección 3). En cuanto al Tte. Crl. Benavides y al Sgto. My. Castañón, no se conocen sus orígenes ni sus actividades como ingenieros militares; ambos pasaron a la situación de retiro en 1904. A partir de 1930 se inscribe en los Escalafones del Ejército, en el Arma de Ingeniería, a los integrantes de las promociones que egresan como Ingenieros de la Escuela Militar. En ese año, se inscribe también a cuatro oficiales de otras armas reclasificados como Oficiales de Ingeniería, ellos fueron el Tte. Crl. Guillermo Farfán Benavides, el Tte. Oswaldo Berrocal Calderón, el Tte. Roberto Ballón Díaz y el Tte. Miguel Montoya Guerrero.

10

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

2

FORMACIÓN PROFESIONAL DEL OFICIAL DE INGENIERÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Generalidades Elección del Arma en la Escuela Militar de Chorrillos Las Oficiales Femeninas del Arma de Ingeniería Programas de Instrucción y Capacitación Profesional Reglamentos, Manuales y Textos de Ingeniería Publicaciones Diversas de Oficiales de Ingeniería

1. GENERALIDADES La formación profesional del Oficial de Ingeniería está orientada fundamentalmente, a lograr su empleo eficiente en actividades y operaciones netamente castrenses, particularmente en época de guerra. Al respecto, el Tte. Crl. Oscar R. Benavides durante su permanencia en Francia por razones de estudios, con relación a la ingeniería comentó: “La Ingeniería tiene como misión esencial crear, mejorar y restablecer las vías de comunicación; se encarga de todos los trabajos de organización del terreno, instalaciones y destrucciones que no pueden realizar las otras armas; trabajo que en el campo de batalla lo realiza generalmente bajo la protección de la Infantería, de manera que permite acelerar, en la ofensiva, la progresión hacia el enemigo y/o contribuirá a aumentar la resistencia y seguridad del defensor. La Ingeniería actúa por fracciones constituidas bajo el mando de sus jefes, dirige las unidades de trabajadores auxiliares puestos a su disposición”. Sin embargo, es pertinente afirmar que la formación y capacitación técnica que reciben los Oficiales de Ingeniería, les permite desempeñarse profesional y eficientemente en tareas de ingeniería, tanto de naturaleza castrense como civil, tales como en la construcción de vías permanentes de comunicación (carreteras, puentes, ferrocarriles), edificaciones permanentes de diversa naturaleza y magnitud, diseño y elaboración de proyectos para instalaciones permanentes, particularmente para usos militares y otras tareas relacionadas con la operación y mantenimiento de equipo mecánico y herramientas de ingeniería, etc. La formación profesional del Oficial de Ingeniería es progresiva y permanente; de manera general se realiza en las siguientes etapas: -

Como Cadete de Ingeniería, en la Escuela Militar de Chorrillos, actualmente con cinco años de estudios (con dos años de especialidad en el Arma). Como Sub-Teniente, recién graduado, desarrollando el Programa Ampliatorio de Ingeniería, durante un año académico, antes denominado Curso Complementario. Como Teniente, desarrollando el Programa Básico de Ingeniería, normalmente durante seis meses; antes denominado Curso Básico o Intermedio de Ingeniería. Como Capitán, realizando el Programa Avanzado de Ingeniería, con una duración de seis meses; antes denominado Curso Avanzado de Ingeniería. En diferentes grados, efectuando cursos, denominados actualmente programas de perfeccionamiento o especialización en centros de capacitación civil o militar, del país o del 11

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

extranjero; tales como: de Ingeniería Anfibia; de Inteligencia de Combate y Estratégica; l de Operaciones Sicológicas; de Estado Mayor y/o de Estado Mayor Conjunto, o sus similares en los Estados Unidos de América, Francia, España, Argentina, Brasil u otros países, pudiendo acceder a la Maestría en Ciencia Militares con mención en Planeamiento Estratégico y Operacional; también puede capacitarse en el Programa de Alto Mando del Ejército (PAME) y en el Curso de Defensa Nacional (CAEN), o su similar en el Colegio Interamericano de Defensa en los Estados Unidos de América, accediendo a la Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional. Además, puede acceder a los Programas Académicos y Maestrías que desarrolla el Instituto Científico y Tecnológico del Ejército (ICTE), así como cualquier otro curso por concurso o al que sea designado por el Comando del Ejército; igualmente puede capacitarse en estudios de posgrado diversos en Universidades por designación institucional o decisión propia, previa autorización. Es evidente que, desde el punto de vista de formación profesional, el espíritu de responsabilidad y la dedicación al estudio puestos de manifiesto tanto por el cadete cuanto por el Oficial de Ingeniería, les han dado muchas satisfacciones personales y con su aporte han prestigiado al Arma y al Ejército, tal como es posible apreciar en el hecho de haber alcanzado, en muchas oportunidades, los primeros puestos en los cuadros de mérito de egreso de la Escuela Militar y de la Escuela Superior de Guerra, o en el hecho de haber merecido ser seleccionados para ocupar una beca de estudios en centros de capacitación superior del país o del extranjero. En el Anexo 5 se indica a los oficiales que obtuvieron la “Espada de Honor”, la “Divisa de Honor”, y los que fueron designados para seguir cursos de perfeccionamiento en el extranjero. 2. ELECCIÓN DEL ARMA DE INGENIERÍA EN LA ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS La “elección de Arma” ha constituido una decisión muy significativa y de la trascendental importancia en la vida profesional de cada uno de los Oficiales y de la Institución toda.

Cadetes de Ingeniería con Oficial Instructor en la Escuela Militar de Chorrillos, 1981

12

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

A lo largo de los años de vigencia de la norma referente a la elección de arma en la Escuela Militar, se han ensayado y ejecutado diversos procedimientos de elección, siendo uno de ellos aquel según el cual la totalidad de cadetes de una promoción, constituyendo un solo grupo y organizados en estricto orden de mérito, elegían el arma de su preferencia en función de dicho orden de mérito y del número de vacantes asignadas para cada arma; sin embargo, en algunas oportunidades se utilizó el procedimiento según el cual a los componentes de una promoción se les dividía, respetando el orden de mérito, en un determinado número de grupos; a su vez, las vacantes asignadas a cada una de las armas por elegir, también eran divididas en igual número de partes y luego cada cadete elegía el Arma de su preferencia, dentro del grupo en el cual había resultado ubicado, lográndose de esta manera que en todos los grupos en los que se había dividido la promoción existiera una parte de las vacantes asignadas a cada arma. Sin embargo, es pertinente afirmar que los cadetes que ocupaban los primeros puestos en el orden de mérito, normalmente expresaban su vocación por el Arma de Ingeniería.

Cadetes de Ingeniería en su incorporación al Arma, 2014.

3. LAS OFICIALES FEMENINAS DEL ARMA DE INGENIERÍA Es importante mencionar la incorporación de la mujer en el Ejército mediante la promulgación de la Ley 26628 del 20 de junio de 1996 que permite el acceso de personal femenino a los Institutos Armados. De esta manera, en 1997 ingresaron las primeras Damas Cadetes a la Escuela Militar de Chorrillos, quienes completaron todo el programa académico, egresando en el 2001 como integrantes del Arma de Comunicaciones y los Servicios de Intendencia y Material de Guerra. Posteriormente se amplió la incorporación de Damas Cadetes al Arma de Ingeniería. En el año 2004 egresan las primeras Oficiales femeninas del Arma de Ingeniería natas de la Escuela Militar de Chorrillos, integrando la 110ª Promoción “My. Inf. Marko Jara Schenone”. Las Sub Tenientes de Ingeniería de dicha promoción se aprecian en la siguiente fotografía; de 13

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

izquierda a derecha son: Cabrera León Yiselda, Beteta Tumbalobos Claudia Katiuska, Calixto Bardon Rosalía Úrsula, Navarro Hidalgo Gladys Raquel, Castillo Farfán María Soledad y Ocampo Jarata Farrah Juana.

Primeras Oficiales Femeninas del Arma de Ingeniería egresadas de la EMCH.

En las siguientes promociones egresadas de la Escuela Militar de Chorrillos, el número de Oficiales femeninas de Ingeniería es variable, tal como se aprecia en el Anexo 03.

4. PROGRAMAS DE INSTRUCCIÓN Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Desde los primeros años del siglo XX han existido planteamientos e iniciativas que buscaban optimizar la eficiencia en la preparación profesional del oficial, particularmente e aquellos pertenecientes a las armas técnicas Artillería e Ingeniería. Merece mencionarse lo que en 1904 expresara sobre el particular el Director de la Escuela Militar, Coronel Dogny, quien en su memoria anual de aquel año dijera: “Los estudios que se siguen en un cuarto año (sección de aplicación) tienen por objeto preparar a los alumnos en el papel de instructor militar, que tendrán que desempeñar en los cuerpos del Ejército al recibir sus despachos de Subtenientes de Artillería, Infantería y Caballería. Dichos estudios son, en su mayor parte, idénticos para las tres armas, de cursos especialmente militares, y al alcance de todos los alumnos, sea que procedan de la sección técnica, sea que vengan de los Clases del Ejército. Como bien se comprende, es imposible salir del programa de instrucción militar determinado, por no permitirlo ni en el tiempo, ni la presencia de una tercera parte de alumnos de insuficiente instrucción general (sólo se exigía hasta el tercer año de secundaria).

14

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Por estas razones, creo que sería de gran provecho y utilidad retener un año más en la Escuela a los Subtenientes mejor calificados y de mayores aptitudes, en el número que determina el Ministerio, para completar sus estudios técnicos de Artillería e Ingeniería. El programa que podría adoptarse para dicho año sería el que sigue: Cálculo Infinitesimal, Geometría Analítica, Resistencia de Materiales, Fortificación Permanente, Hidráulica y Máquinas, Construcciones, Caminos, Puentes y Ferrocarriles, Astronomía y Geodesia, Explosivos, Electricidad. Parte de estos cursos podrían seguirse en la Escuela de Ingenieros de Lima, de acuerdo con su director, y parte aquí con un profesor de matemáticas superior”. 5 LINEAMIENTOS GENERALES Los programas de instrucción y capacitación profesional del oficial de ingeniería, tanto en la Escuela Militar como en la Escuela de Ingeniería, han sido objeto de continuos reajustes e innovaciones, debido a los avances tecnológicos y académicos de cada época; sin embargo, es posible aceptar que ellos se enmarcan dentro de los lineamientos generales siguientes: En la Escuela Militar de Chorrillos El cadete de ingeniería durante su permanencia en la Escuela Militar, desarrolla programas de instrucción cuya finalidad es lograr su formación básica e integral como Oficial de Ingeniería, tanto en los aspectos académicos cuanto en los físicos y disciplinarios. Respecto a su formación académica, es conveniente precisar que en la actualidad durante su primer, segundo y tercer año de estudios recibe instrucción militar común y una preparación civil y cultural de carácter general; luego, durante el cuarto y quinto año de estudios, cuando ya es Cadete de Ingeniería, recibe y adquiere los conocimientos básicos y fundamentales de asignaturas tales como matemáticas superiores (Cálculo Infinitesimal y Diferencial, Geometría Analítica y Descriptiva, Informática y Computación), y además, los referentes a Topografía y Lectura de Cartas, Caminos y Puentes de Campaña, Fortificaciones en Campaña, Manejo de Explosivos, Demoliciones y Obstáculos en Campaña, etc.; todo lo cual lo capacita y le sirve de base para abordar, en mejores condiciones, los estudios técnicos avanzados propios del Arma de Ingeniería. En cuanto a los campos de instrucción de ingeniería destacan los empleados para las prácticas de armado y lanzamiento de puentes, entre estos se utilizaron inicialmente en la Laguna de Villa y posteriormente se realizaban prácticas de esta naturaleza en Concepción (Huancayo); asimismo, se emplearon los campos de instrucción de la Escuela de Ingeniería en Chorrillos, los campos de Matellini, de Cruz de Hueso y los correspondientes a las diversas Unidades de Ingeniería a nivel nacional, empleados durante los viajes de estudios y prácticas de cadetes. (Ver también Cap. 2 Sección 3).

5

El Ejto. y la Ing. Militar en el siglo XX, Tomo I, Pág. 55.

15

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Cadetes de Ingeniería en instrucción en División Blindada, 1975.

Cadetes de Ingeniería en Campo de Instrucción de la Escuela de Ingeniería, 1981

Durante los años 2001 a 2007 los cadetes de ingeniería llevaron cuatro años de especialización en el Arma y por convenio con la Universidad Federico Villareal estudiaron la carrera de Ingeniería Civil para alcanzar el bachillerato universitario conducente a una doble titulación.

16

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

A partir del año 2005, con la aplicación de la Ley Nº 28359 de “Situación de Oficiales de las Fuerzas Armadas”, se concede rango universitario a la Escuela Militar de Chorrillos, con lo cual la Escuela Militar conduce los estudios especializados de Ingeniería otorgando el grado académico de Bachiller en Ciencias Militares6; además, concede el Titulo Profesional de Licenciado en Ciencias Militares con mención en Ingeniería. En la Escuela de Ingeniería Siendo ya Oficial de Ingeniería, durante el desarrollo del Programa Ampliatorio (antes Curso Complementario), aumenta y refuerza sus conocimientos; particularmente en materias de carácter técnico, tales como, Estructuras, Informática, Resistencia de Materiales, Concreto Armado, Electrónica, Geología y Minerología, Mecánica de Suelos, Termodinámica, Hidrostática e Hidráulica, Arquitectura, Construcción de Caminos, Puentes, Construcciones Provisionales, e Instalaciones Eléctricas y Sanitarias, etc.; sin descuidar obviamente, las asignaturas de carácter táctico referentes a las operaciones de apoyo de combate y de servicios de Ingeniería a nivel Sección de Ingeniería. Es durante el desarrollo del Programa Básico de Ingeniería (antes Curso Básico) y particularmente durante el Programa Avanzado (antes Curso Avanzado); donde dichos programas de instrucción y capacitación comparten, en extensión y profundidad, los aspectos técnicos y tácticos de Ingeniería. El primero está orientado al cálculo y diseño de caminos y aeropuertos, de puentes provisionales y permanentes, de edificaciones para usos militares, de campamentos militares, de instalaciones eléctricas y sanitarias, etc.; el segundo, al empleo de Unidades de Ingeniería en operaciones de apoyo de combate y de servicios, en época de guerra, y a la administración de las mismas, en época de paz.

PERFIL PROFESIONAL DEL OFICIAL DE INGENIERÍA. La Escuela de Ingeniería, teniendo en cuenta la necesidad de optimizar la instrucción y entrenamiento de los Oficiales de los programas Ampliatorio, Básico y Avanzado, acorde con las necesidades de la Institución y los adelantos tecnológicos de la especialidad, tiene la responsabilidad de impartir la mejor capacitación destinada a los Oficiales Alumnos a fin de que puedan desempeñarse en las Unidades de Ingeniería, tanto en la especialidad del Arma como en los puestos del Estado Mayor de Unidad y Gran Unidad de Combate. En tal sentido, busca alcanzar los siguientes perfiles profesionales: Perfil del Sub Teniente de Ingeniería Desarrollo de capacidades y destrezas para desempeñarse como Comandante de Sección, incrementado las competencias en el área humanística en los conocimientos técnicos de Ingeniería para su participación en obras en el desarrollo nacional, así como su labor docente; afianzando e incrementando sus habilidades sicológicas, sociales, físicas, valores y actitudes.

6

Historia de la Escuela Militar de Chorrillos, Tomo III, Págs.111-113

17

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Perfil del Teniente de Ingeniería Desarrollo de capacidades y destrezas para desempeñarse como Comandante de Sección, incrementado las competencias en el área militar de liderazgo, técnicas y tácticas para su empleo como oficial de estado mayor de un Batallón de Ingeniería; en el área humanística conocimientos técnicos y de especialidad para su participación en obras en el desarrollo nacional, así como su labor docente; afianzando e incrementando sus habilidades sicológicas, sociales, físicas, valores y actitudes. Perfil del Capitán de Ingeniería Desarrollo de capacidades y destrezas para desempeñarse como Comandante de Compañía, incrementando las competencias en el área militar de liderazgo, técnicas y tácticas para su empleo como oficial de estado mayor en una Gran Unidad de Combate; en el área humanística conocimientos técnicos y de especialidad para su participación en obras en el desarrollo nacional, así como su labor docente, afianzando y ampliando sus habilidades sicológicas, sociales, físicas, valores y actitudes. 5. REGLAMENTOS, MANUALES Y TEXTOS DE INGENIERÍA A partir del año 1930 se inicia la difusión de la doctrina de empleo técnico y táctico del Arma de Ingeniería a través de Reglamentos y Manuales; antes de esa fecha sólo se había editado el Reglamento de Conservación de Edificios Militares e Instrucciones diversas. La difusión progresiva y permanente de Reglamentos, Manuales y Textos propios de Ingeniería, muestran la evolución que ha sufrido el conocimiento doctrinario del Arma, así como la influencia recibida de otros países, particularmente a través de la Misión Militar Francesa, inicialmente, y de la Misión Militar Americana, posteriormente. La presencia de la Misión Militar Francesa y la participación de muchos Oficiales de Ingeniería peruanos permitieron elaborar y/o actualizar los Reglamentos y Manuales existentes, tal como se indica a continuación: -

En Febrero de 1930 se aprobó el Primer Reglamento del Arma presentado por la Dirección de Ingeniería y denominado “Reglamento de Zapadores” (1ra y 2da Parte).

-

En Abril de 1930 se dispuso que una comisión conformada por los Coroneles Carlos A. Méndez y Ricardo Llona, el Tte. Crl. Teodorico Terry y el Cap. José del C. Marín, estudiara los proyectos de reglamentos sobre “Maniobra y Empleo de los Zapadores” (1ra y 2da Parte) y “Organización del Terreno”, presentados por la Dirección del Arma.

-

En Diciembre de 1931, se nombró otra Comisión integrada por el Crl. Lloma, el Tte. Crl. T. Terry, My Erasmo Reina y Capitanes José del C. Marín y Nicolás Cerrutti para revisar y completar los reglamentos “Instrucción General Militar” y “Empleo Táctico”, los que fueron aprobados como reglamentos provisionales.

18

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

En Mayo de 1932, se nombraron varias comisiones cuyas responsabilidades fueron: elaborar el “Proyecto de Instrucción sobre Puentes Militares”, formular la “Instrucción Técnica sobre Trabajos de Caminos”, preparar el “Reglamento General de Trabajos en Campaña”, el que comprendió tres partes.

-

En Noviembre de 1933, fue aprobado el “Manual del Clase” formulado por el Tte. Crl. Teodorico Terry y Mayor Julio Barcellos.

-

En Mayo de 1935, se editó nuevamente el Reglamento de Conservación de Edificios Militares y del Mueblaje en uso en las dependencias del Ministerio de Guerra.

-

En Mayo de 1935, se editó nuevamente el Reglamento de Conservación de Edificios Militares y del Mueblaje en uso en las dependencias del Ministerio de Guerra.

-

En los años 1935 y 1936 se aprobaron y editaron la primera y segunda parte del Reglamento de Minas y Explosivos.

-

En Marzo de 1936, se autorizó la adquisición de cursos y reglamentos franceses, los que fueron adquiridos en la Escuela de Aplicación de Versalles, siendo la Dirección de Ingeniería la encargada de su recepción. Entre ellos se menciona los de Construcción (resistencia de materiales, concreto armado); Empleo de Armas; de Topografía; de Historia; de Ciencias Aplicadas (Electricidad); Hidráulica; de Fortificación; de Transmisiones, de Electromecánica; de diversos tipos de Puentes; de Educación Profesional; Catálogos de la Casa Zeiss y otros.

-

En Diciembre de 1936, se nombró una comisión presidida por el Mayor José del C. Marín Arista, para actualizar el “Reglamento Provisional de Ingeniería”; sin embargo, no pudo culminar este encargo, debido a que fue designado en misión de estudios a la Escuela Superior de Guerra, con sede en París – Francia. 7 En Mayo de 1937 se nombra otra comisión, con el mismo fin, la que estuvo integrada por el Tte. Crl. René Alayza, los Mayores Francisco Cabreros y Alejandro Martínez Palma, y el Cap. José del C. Cabrejos. El nuevo reglamento fue aprobado y publicado en julio de 1937; las modificaciones no fueron significativas.

-

En Enero de 1939 se nombra una comisión integrada por el Tte. Crl. René Alayza T., los Mayores Nicolás Cerrutti y Ettiene Caminade (MMF) y el Cap. Jesús Briceño para estudiar el proyecto de Reglamento sobre “Puentes Militares” que había preparado el My. Caminade y otros Oficiales.

-

En Noviembre de 1939 se nombró una comisión para revisar y actualizar el “Reglamento General de Trabajos en Campaña” publicado en 1933; y en julio de 1941 se designó una nueva comisión con la misma misión. En Enero de 1942 se aprobó el nuevo reglamento

7

Vargas Vaca Francisco Antonio. General de División, Libro “Marín, ejemplo a seguir”, Lima Perú, 21 de junio de 2014, p. 70.

19

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Provisional formulado por dicha Comisión, con el nombre de “Trabajos y Fortificaciones de Campaña”. -

En Abril de 1940 se aprobó el Reglamento Provisional de “Dotación de Herramientas Portátiles y de Parque, Material de Ingeniería y Explosivos para las distintas Armas del Ejército”.

-

En Setiembre de 1941 se designó a otra comisión para revisar el Reglamento Provisional de Ingeniería I Parte y para formular el de “Puentes de Pilotes”.

-

En Julio de 1942 se designó otra comisión para revisar el Reglamento “Provisional de Ingeniería – II Parte” (Instrucción General) la que estuvo conformada por el Tte. Crl. Julio Barcellos y los Capitanes Víctor Escudero y Ernest Villalobos.

-

En Diciembre de 1942 se nombró una comisión para formular el Reglamento de “Instrucción de los Oficiales de Reserva de Ingeniería”, la que estuvo integrada por el Crl. Julio Injoque, los Tenientes Coroneles: Antonio Ferrecio y José del Carmen Marín, My. Francisco Mindreau y Cap. Máximo Verástegui, de la Escuela de Aplicación de Ingeniería.

La llegada de la Misión Militar Americana, a fines de 1944, dio lugar a un cambio sustancial en la doctrina del ejército en el aspecto técnico y material, y consecuentemente se introdujeron nuevos Reglamentos, Manuales y Textos especiales, en cuya formulación participaron distinguidos Oficiales de Ingeniería peruanos muchos de los cuales habían seguido Cursos de Perfeccionamiento en diferentes instalaciones del Ejército Americano. Se indica a continuación las acciones realizadas con tales fines: -

En Octubre de 1945 se designó una comisión para revisar y adaptar el reglamento americano de “Explosivos y Demoliciones”, el que al ser aprobado, se constituyó en el primer reglamento formulado en base de la doctrina americana.

-

En 1946 otra comisión se encargó de revisar y adaptar el Reglamento sobre “Enmascaramiento”.

-

En 1947 se designó una nueva comisión para revisar, actualizar y completar el “Reglamento de Herramientas Portátiles y de Parque Material de Ingeniería y Explosivos para las Unidades del Ejército”, la misma que estuvo conformada por el General Director del Servicio Central de Ingeniería, por el Director de la Escuela de Aplicación y por los Jefes del BI 33, del GAC 2 y del RC 3.

-

Durante el año de 1947, etapa de transición, la Escuela de Aplicación de Ingeniería empleaba el sistema de copias mimeografiadas para tratar de subsanar la falta de bibliografía; por esta misma razón algunos oficiales formularon textos especiales de diferente naturaleza. Uno de estos textos fue el formulado por el Cap. Alberto Málaga Profesor de Topografía en la Escuela Militar, al que denominó “Nociones de Topografía

20

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Militar”, texto que después de ser revisado se publicó con el título de “Nociones de Topografía Militar y Lectura de Cartas”. -

En Febrero de 1948 se aprobó el “Reglamento Provisional para el Empleo de las Unidades de Trabajadores y de Construcción”.

-

En 1950 el Cap. Fernando Cardoso Risco, publicó el Manual de Campaña titulado “Puentes”.

-

En 1952 el Cap. Héctor Portocarrero Zuviate publicó el Manual titulado “Equipo de Ingeniería”.

-

En Junio de 1952 se aprobó un nuevo reglamento de “Explosivos y Demoliciones”.

-

En 1954 se nombraron varias comisiones para formular algunos proyectos de reglamentos, entre los cuales se menciona al de “Puentes de Circunstancias”, el de “Caminos” y el de “Minas”.

-

En el período de 1955-59 se formularon los reglamentos de “Fortificaciones de Campaña”, “Minas”, “Campos de Minas”, “Trampas Explosivas”, “Caminos”, “Puentes Militares”, “Operaciones de Ingeniería”, “Aparejos y Herramientas de Mano” e “Instrucción de la Compañía de Ingeniería Blindada”.

-

A mediados de la década del 60, la Escuela de Ingeniería publicó los siguientes “Textos Especiales”: Instrumentos y Levantamientos Topográficos, Mecánica de Sueldos, Caminos, Puentes Militares, Campos de Aterrizaje y Helipuertos, Empleo de Equipo de Ingeniería, Fortificación en Campaña, Explosivos y Demoliciones, Campos Minados, Construcciones en Campaña, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Eléctricas, Manual del Oficial de Ingeniería en Campaña, Manual de Oficial de Estado Mayor, Generalidades del Estado Mayor de Unidad, Personal, Inteligencia, Operaciones, Logística, etc. Se publicaron también los reglamentos de Comisiones de Control y Construcción de Obras, Dotación de Muebles y Casas de Servicio del Ejército.

Posteriormente, en la década del 70 la labor doctrinaria de Ingeniería fue materializándose en la publicación de una apreciable cantidad de Reglamentos y Manuales Técnicos como los de: Caminos, Explosivos y Demoliciones (I y II Parte), Instrumentos y Levantamientos Topográficos, Puentes Militares, Puentes Especiales, Unidades de Ingeniería, Campos Minados, Empleo de la Ingeniería Aerotransportada, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Eléctricas, Mecánica de Suelos, Fortificación en Campaña, Aparejos y Herramientas de Mano, Empleo de Equipo de Ingeniería, Empleo del Batallón de Ingeniería Blindado, Abastecimiento de Agua en Campaña, Campos de Aterrizaje y Helipuertos, Barreras y Negación de Recursos, entre otros muchos más. En los años 1975-76 a raíz de las adquisiciones del material bélico de la entonces URSS, se recibieron algunos manuales técnicos y de mantenimiento, así como algunos reglamentos, especialmente de ingeniería, los mismos que fueron utilizados y adaptados por personal peruano, de acuerdo a los requerimientos reales de nuestras unidades, entre estos: Equipo Especial de 21

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Ingeniería, Tanque Lanzapuente MTU 20, Empujador Frontal BTU 55, Sembradora de Minas PMZ – 4, Barreminas KMT-5M, Excavadora de Trinchera BTM –3 y otros. En décadas recientes se ha continuado con la publicación de textos, entre manuales y reglamentos, tales como: Adiestramiento Anfibio, Doctrina Básica de Defensa Civil, Supervivencia Antártica, Manual de Operaciones de Desminado Humanitario y otros. 6. PUBLICACIONES DIVERSAS DE OFICIALES DE INGENIERÍA Muchos Oficiales de Ingeniería han puesto sus conocimientos y experiencias profesionales al servicio de la ciudadanía, en diferentes esferas universitarias y profesionales, mediante la formulación y publicación de textos de diversa naturaleza, en algunos de los cuales adaptan su experiencia castrense a las necesidades empresariales; y en otros, divulgan resultados de trabajo de investigación de particular importancia para algunos profesionales. Sobre el particular, es relevante citar a los siguientes oficiales y a sus obras ya publicadas: -

Cap. Alberto Málaga, autor del texto “Nociones de Topografía Militar y Lecturas de Cartas”.

-

Crl. Jorge Díaz Mosto (Reclasificado al Arma de Material de Guerra), entre cuyas obras figuran las tituladas “Biblioteca de Contabilidad y Materias Afines”, “Diccionario y Manual de Contabilidad”, “Prepárese Ud. Mismo”, “Hágase Secretaria Ud. Misma”, “Ejercicios y Problemas de Resistencia de Materiales”, “Teoría y Aplicación de Resistencias de Materiales”, “Cálculo Avanzado para Ingenieros”, “Estadística”, “Geometría Descriptiva”, “Análisis Financiero”, “Dinámica”, “Mecánica Racional Estática”, etc.

-

Tte. Crl. César Marthans Garro, autor de los textos titulados “Enciclopedia de Logística Empresarial” en 3 tomos y “La Racionalización en las Empresas”.

-

Tte. Crl. Guillermo Vucetich Calderón, autor del “Dicciograma”.

-

Gral. Div. Guillermo Arbulú Galiani, autor de la obra titulada “El Ejército y la Ingeniería Militar en el Siglo XX en 1900-1980”.

-

Cap. José Villanueva Sotelo, autor del libro denominado “Equilibrio de los Flujos de Fondos”.

-

Crl. Edgardo Julio Alzamora García, autor de los siguientes libros: “Jóvenes a la Acción”, “Pacificación, Clamor Nacional”, “Educación para la Paz”, “Tarata, respuesta a una Locura”, “Aproximaciones a la Seguridad Ciudadana” y “Seguridad para el Desarrollo”.

-

Gral. Brig. Roger Jordán Palomino, autor del libro denominado “El Teucha”.

-

Gral. Brig. Juan Urbano Revilla, autor de las publicaciones “De Arica a La Haya: ¿El último cartucho?”, “La Haya: El Día (D) y la Hora (H)”, “Más allá de La Haya”, “Gobierno, Territorio

22

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

y Nacionalidad: el aporte militar en la formación de la República del Perú (1811 – 1845)” y diversos ensayos históricos en revistas especializadas. -

Gral. Div. Francisco Vargas Vaca, autor de los libros “Marín, ejemplo a seguir” y “Albarracín, el Centauro de las Vilcas”; del artículo “La Relación Perú Chile” publicado en la Revista chilena AAInteligencia; así como, de numerosos artículos en revistas nacionales.

-

Mención especial merecen los Oficiales de la Asociación de Ingenieros Militares “Gral. Div. José del Carmen Marín” que participaron en la 1ª Edición de la obra “Historia de la Ingeniería del Ejército Peruano”, publicada en el año 1996.

-

Finalmente, existen muchas otras obras escritas por Oficiales de Ingeniería, de las que no se tiene información.

23

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

3

LAS PRIMERAS ESCUELAS DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO 1. 2. 3. 4.

Antecedentes La Escuela de Aplicación de Ingeniería La actual Escuela de Ingeniería La Escuela de Clases de Ingeniería

1.- ANTECEDENTES No obstante que desde los primeros años del siglo XX han existido iniciativas y proyectos para crear un centro de formación de Oficiales de Ingeniería que pudiera ser considerado como una Escuela, es recién en setiembre de 1921 que se crea en la Escuela Militar de Chorrillos, la Sección de Oficiales Alumnos (OOAA) de Ingeniería, la que podría ser considerada como la primera Escuela de Ingeniería, toda vez que en 1923 sirvió de base a para organizar la denominada “Escuela de Ingeniería Militar”, la misma que, conjuntamente con la Escuela de Oficiales, la Escuela Superior de Guerra y otros organismos, formaban el Centro de Estudios Militares (CEM), creado por DS del 21 de agosto de 1921 y cuyo director fuera el Crl. Pablo Goubeaux de la Misión Militar Francesa. Tal como se indicara en el párrafo 2. de la Sección 1 del presente Capítulo, en la mencionada Escuela de Ingeniería y en el período de 1922-25 se dictaron tres cursos, el último de los cuales no se concluyó en razón de que dicha escuela fue recesada como consecuencia de la desactivación del CEM ocurrida en enero de 1925. Cabe mencionarse que, en enero de 1924 se aprobó el Reglamento del Centro de Altos Estudios Militares (CEM). En lo relacionado a la Escuela de Ingeniería Militar, se consideró la siguiente organización: -

División Técnica, destinada a completar la instrucción técnica de los Capitanes de Ingeniería, para que puedan desempeñarse como ingenieros militares. El ingreso sería previo concurso y el período de instrucción sería un año.

-

Escuela de Aplicación, destinada a proporcionar instrucción militar y técnica a los tenientes, para comandar Unidades de Ingeniería y dirigir trabajos de importancia corriente. Ingresaban todos los tenientes de ingeniería en orden de antigüedad y los alumnos del tercer año de la Escuela de Ingenieros de Lima, previo concurso, durante un período de instrucción de un año.

-

Escuela de Clases, destinada a formar Clases de Ingeniería. (Mayor información acerca de esta Escuela se indica en el numeral 4 de la presente sección).

24

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En agosto de 1926, se reactivaron las Escuelas de Infantería, Artillería, Caballería e Ingeniería; sin embargo, en febrero de 1927 se suspendió nuevamente su funcionamiento. La Escuela de Ingeniería no volvería a funcionar hasta 1939. Es conveniente comentar que, en vista de que el restablecimiento de las Escuelas de Armas no habían dado el resultado esperado y siendo necesario asegurar el perfeccionamiento profesional de los oficiales, se establecieron algunos “Cursos” y “Escuelas” en los cuerpos de tropa, a cargo de oficiales alemanes contratados. En el caso de ingeniería se designó, con este fin al Mayor Hans Joachimkrug y se le asigna al Batallón de Zapadores N° 2. Se desconoce los resultados obtenidos y el tiempo en que actuó. Asimismo, es conveniente indicar que el período en el cual no funcionaba la Escuela de Ingeniería como tal, la capacitación y perfeccionamiento profesional de los Oficiales de Ingeniería se efectuaba a través de los programas de instrucción que se desarrollaban en el denominado “5to año de estudios” creado en 1927 dentro del plan de estudios de la Escuela de Oficiales (EMCH). De esta manera completaron su formación profesional los Subtenientes de Ingeniería egresados a partir de 1930 de la Escuela Militar, así como aquellos reclasificados de otras armas y los oficiales de reserva procedentes de la Escuela de Ingenieros de Lima. 2. LA ESCUELA DE APLICACIÓN DE INGENIERÍA Por Decreto Supremo del 20 de abril de 1939 se crea la “Escuela de Aplicación de Ingeniería” (Anexo 6), cuya existencia marca el inicio de una nueva etapa en la vida de la Ingeniería Militar; porque permitió el perfeccionamiento de los oficiales del arma mediante una sólida y permanente instrucción enmarcada en la unidad de doctrina. Se le considera como el “Alma Mater” de la Ingeniería Militar. La Escuela comenzó a funcionar el primero de abril de 1939 en una ala del pabellón principal del cuartel “Comandante Espinar”, sede del Batallón de Zapadores N° 2, habiendo permanecido en dichas instalaciones hasta 1950, año en el que cambia su denominación por “Escuela de Ingeniería” y se traslada al Centro de Instrucción Militar del Perú (CIMP) en Chorrillos, ahora Comando de Educación y Doctrina del Ejército (COEDE), instalándose en los locales que actualmente ocupa.

Placa conmemorativa de construcción e inauguración de la Escuela de Aplicación de Ingeniería, 1938

25

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Desde su creación hasta la fecha en que se trasladó al entonces CIMP, se han sucedido los siguientes Directores: Tte. Crl. (MMF) Ettienne Caminade (1938-40); Tte. Crl. Francisco Cebreros Pérez (1941-42); Tte. Crl. José del C. Marín (1942-43); Tte. Crl. Julio Barcellos A. (1944-48); Crl. Miguel Montoya Guerrero (1949-52). Las actividades y trabajos más importantes que se desarrollaron durante su funcionamiento son los que se indican a continuación: -

En el período de 1939 a 1949, se desarrollaron hasta diez cursos de perfeccionamiento para Capitanes y Tenientes, los mismos que sufrieron algunas interrupciones, como aquella del año 1941, fecha en la que con motivo del conflicto armado con Ecuador la Escuela fue recesada y como consecuencia de ello, el personal fue destacado a diferentes reparticiones; sin embargo, en aquella época se dictó un curso especial de Instrucción de Oficiales de Reserva de Ingeniería para Ingenieros Civiles. Cabe mencionar que en 1945 la Escuela de Aplicación no funcionó en vista de la gran cantidad de oficiales designados a otros empleos: por un lado, en misión de estudios en el extranjero y, por otro lado, para cubrir cargos o empleos en la EMCH y en las unidades de Ingeniería de Combate y de Construcción.

-

Del 31 de julio al 12 de agosto de 1939, se efectuó el primer viaje de estudios con el objeto de realizar ejercicios de franqueo del río Mantaro en la zona de Concepción. En aquella oportunidad, el ejercicio se organizó en dos partes; en la primera, de carácter técnico en el marco de una situación táctica, se realizaron trabajos tales como reconocimiento de los accesos al río Mantaro y selección de las zonas de pasaje y de los recursos locales de la región, mejoramiento de los caminos de acceso, corte de eucaliptos para la confección de caballetes, construcción de once botes de circunstancias, ejercicios de navegación, ensayos de embarque y travesía, construcción de una pasadera de cepa de pilotes de 1.5 toneladas de capacidad, y construcción de una pasadera para Infantería; mientras que la segunda parte consistía en la maniobra de pasaje de una Compañía de Infantería, empleando cinco parejas de botes. La maniobra se realizó, según los informes del hecho, con una “regularidad admirable” y “ninguno de los infantes que efectuaron la travesía tenían los zapatos mojados”.

-

En el segundo semestre de 1943, la Escuela realizó un segundo viaje de estudios a la región del río Mantaro, donde se llevó a cabo una práctica de puentes con la participación de la Compañía de Pontoneros N° 1, de reciente creación. En este viaje se construyó el puente “Huáscar” frente a Concepción, obra de arte que permitió el enlace permanente en el Valle del Mantaro.

-

En 1949 se realizó el tercer viaje de estudios, también a la zona de Concepción, Huancayo; el detalle del mismo se amplía en la Sección 3 del presente Capítulo.

-

En los campos de instrucción del Batallón de Zapadores N°2 en el Rímac, se construyeron Puestos de Comando subterráneos, casamatas, trincheras de todo tipo, galerías revestidas con troncos y tablones, espaldones, etc., los mismos que constituían verdaderos modelos y ayudas de instrucción.

26

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Se realizaron además ejercicios prácticos de construcción de puentes y pasarelas de circunstancias de diferentes tipos (sobre tablones, sobre sacos Habert, sobre cilindros, sobre botes improvisados, etc.), en la Laguna de Villa cercana a la Escuela Militar de Chorrillos.

Tal como se mencionara en párrafos precedentes, en 1950 la Escuela de Aplicación se convierte en “Escuela de Ingeniería”, cuyo historial se detalla en los párrafos siguientes. 3. LA ACTUAL ESCUELA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO La actual Escuela de Ingeniería, nuestra “Alma Mater”, se crea en 1950 en base a la Escuela de Aplicación de Ingeniería, reemplazando este nombre y adoptando el que actualmente ostenta: con esta nueva denominación se integra al Centro de Instrucción Militar del Perú (CIMP), creado en esa misma fecha, y que posteriormente tomaría el nombre de Centros Académicos del Ejército (CCAAE), luego Comando de Instrucción y Doctrina del Ejército (COINDE), y actualmente Comando de Educación y Doctrina del Ejército (COEDE). Para apoyar la instrucción de su responsabilidad, la Escuela contaba con la Compañía de Ingeniería de Instrucción, unidad especial formada en base a la antigua Escuela de Clase de Ingeniería. Desde su integración al entonces CIMP, la Escuela fija su sede en las instalaciones que actualmente ocupa; sin embargo, es conveniente indicar que, como consecuencia de sus particulares necesidades, tales como la instrucción en las Escuelas de Equipo de Ingeniería Anfibia, fue creciendo en cuanto a áreas construidas para aulas, alojamiento para oficiales, campos deportivos, zonas de estacionamiento para vehículos, etc., todo lo cual contribuyó a otorgarle una fisonomía diferente a la de las demás Escuelas.

Placa conmemorativa de construcción e inauguración de sede de la Escuela de Ingeniería, 1945

27

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

A lo largo de su existencia, hasta la fecha, se han sucedido los siguientes Directores: Crl. Miguel Montoya Guerrero (1949-1952), Crl. Oswaldo Berrocal Calderón (1953-54), Crl. Jesús Briceño Pastor (1954-55), Crl. Julio Pacheco Valdeiglesias (1956-58), Crl. Ricardo Jáuregui Cáceres (1959), Crl. Luis Trigoso Reyna (1960-61), Crl. Carlos Villa Pazos (1962-63), Crl. Fernando Cardoza Risco (1964- Mar. a Jul.), Crl. Leonidas Baca Astete (1964- Ago. a Dic.), Crl. Guillermo Arbulú Galliani (1965-66), Crl. Alcibíades Sáenz Barsallo (1967-68), Crl. Elivio Vannini Chumpitaz (1969-70), Crl. Néstor Urrutia Dapueto (1971), Crl. Jorge Luna Salinas (1972-73), Crl. Francisco Maury López (1974-75), Crl. Guido Velarde Rodríguez (1976), Crl. Raúl Briceño Zevallos (1977-78), Crl. Pedro Villanueva Valdivia (1979), Crl. Enrique Ortega Polo (1980), Crl. Manuel Péndola Alania (1981-82), Crl. Sergio Valqui Casas (1983-84), Crl. Luis Cárdenas Muñoz (1985-86), Crl. Rodolfo Robles Espinoza (1987), Crl. Santiago Gonzáles Orrego (1988-89), Crl. Edgardo Julio Alzamora García (1990-91), Crl. Guillermo Rebagliatti Escala (1992-93), Crl. Antonio Voysest Horna (1994-95), Crl. Gustavo Bobbio Rosas (1996-97), Crl. César Reinoso Díaz (1998-99), Crl. Edwin Donayre Gotzch (2000-01), Crl. Gaspar Jimenez Peña (2002-03), Crl. Walter Martos Ruíz (2004), Crl. Abel Marocho Rojas (2005), Crl. Juan Adolfo Mendiz Apahuasco (2006), Crl. Carlos Alberto Paz Figueroa (2007), Crl. Antenor Roel Caballero Méndez (2008-09), Crl. César Agusto Quino Celi (2010), Crl. César Agusto Sierra Sanjinez (2011), Crl. Hugo Antonio Arias Ponce (2012), Crl. César Agusto Briceño Valdivia (2013) y Crl. Francisco Quevedo Mogollón (2014-15). En el Anexo 11 se aprecia la Galería Fotográfica de los Directores de la Escuela de Ingeniería. La misión o responsabilidad de la Escuela de Ingeniería se orienta, básicamente, al planeamiento, programación y ejecución de los programas académicos y diplomados de su responsabilidad; asimismo, brinda asesoramiento a la Escuela Militar de Chorrillos en lo correspondiente a la formación militar y técnica de los Cadetes de Ingeniería; finalmente, conduce la Investigación y Desarrollo de la doctrina de Ingeniería Militar.

Escuela de Ingeniería, 2015.

28

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Es pertinente indicar que en el cumplimiento de esta misión han ejercido notoria influencia los avances científicos y tecnológicos de cada época, tanto en los aspectos académicos cuanto en los didácticos. Asimismo, en su momento la presencia de la Misión Militar Norteamericana, ha dejado sentir su acción a través de la profundización de la técnica de nuestra arma, de la modernización de nuestras unidades de tropa y servicios y del equipamiento de las mismas. Para el cumplimiento de su misión, la Escuela se ha organizado de manera general en los siguientes elementos: Dirección, Sub-Dirección, Junta Académica (no es permanente), Departamento de Instrucción, Departamento de Doctrina, Departamento de Evaluación, Control, Estadística y Seguimiento (DECES) y Departamento de Apoyo Administrativo. Entre las actividades de instrucción y trabajos importantes que ha ejecutado la Escuela se menciona los siguientes: DIPLOMADOS, PROGRAMAS PERFECCIONAMIENTO

ACADÉMICOS

Y

CURSOS

DE

CAPACITACIÓN

Y

En el período de 1950 a 1954 la Escuela desarrolló Cursos de Capacitación para Mayores, Capitanes, Tenientes, Sub-Tenientes y Cadetes del Cuarto Año de Ingeniería. Los Cursos para Mayores, Capitanes y Tenientes correspondían a los ciclos de Capacitación Profesional previstos en la Ley de Ascensos de 1949, mientras que el Curso para Sub-Tenientes correspondía al quinto año de ingeniería que se llevó a cabo por primera vez en la Escuela de Ingeniería. Al término del período antes indicado dejó de dictarse el curso para Mayores y cesó la responsabilidad de impartir instrucción a los Cadetes del Cuarto Año de Ingeniería. En las décadas siguientes, como resultado de las nuevas reglamentaciones de ascensos y la permanente modernización educativa del Ejército, se implementa la capacitación de los Oficiales de Ingeniería. Así, en los últimos años, con la integración del Sistema Educativo del Ejército al Sistema Educativo Nacional, al nivel de la educación superior universitaria, la Escuela de Ingeniería conduce una serie de Cursos, Programas Académicos y Diplomados, para Capitanes, Tenientes, Sub-Tenientes, Cadetes y Alumnos, entre los cuales tenemos: Diplomado en Liderazgo y Gestión de Batallón de Ingeniería. Antes denominado Curso Avanzado y luego denominado Programa Avanzado. Destinado a los Capitanes del Arma, con una duración variable de seis meses a un año y cuya finalidad es la de capacitarlos en las funciones de S-3, S-4, Ejecutivo y Comandante de Batallón de Ingeniería, así como en las de Auxiliares de Estado Mayor de una Gran Unidad de Combate. Actualmente, mediante la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado y dando cumplimiento de las certificaciones académicas, constituye el Diplomado en Liderazgo y Gestión de Batallón de Ingeniería, cuyos sílabos de instrucción comparten, en extensión y profundidad, los conocimientos de carácter técnico y de carácter táctico, tal como se indica en el numeral 4., de la Sección 2 del presente Capítulo.

29

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En el Anexo 7 se menciona a los capitanes que obtuvieron el primer puesto en el Cuadro de Mérito de su respectivo curso o programa.

Capitanes integrantes del Programa Avanzado de Oficiales, 2014.

Diplomado en Liderazgo y Gestión de Compañía de Ingeniería. Antes denominado Curso Básico y luego denominado Programa Básico. Destinado a los Tenientes de Ingeniería, con una duración de seis meses, normalmente, y cuya finalidad es la de capacitar a los tenientes en las funciones de S-1, y S-2 del Estado Mayor del Batallón de Ingeniería, así como en las de Jefe de Compañía de un Batallón. Actualmente, mediante la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado y dando cumplimiento de las certificaciones académicas, constituye el Diplomado en Liderazgo y Gestión de Compañía de Ingeniería, cuyos sílabos de instrucción también comparten, los conocimientos de carácter técnico con los de carácter táctico. En el Anexo 7 se menciona a los tenientes que obtuvieron el primer puesto en el Cuadro de Mérito de su respectivo curso o programa.

Tenientes integrantes del Programa Básico de Oficiales, 2013.

30

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Programa Ampliatorio. Antes denominado Curso Complementario, o también 5to año de Ingeniería. Se imparte a los SubTenientes de Ingeniería recién egresados de la Escuela Militar. Inicialmente tuvo una duración de nueve meses, pero en la actualidad es de doce meses, totalizando aproximadamente 2,000 horas de instrucción. La finalidad del programa es la de completar y reforzar los conocimientos adquiridos en la Escuela Militar, particularmente en materias de carácter técnico especializado a fin de capacitar al SubTeniente, por un lado, para desempeñarse eficientemente en la ejecución y control de diversos trabajos de Ingeniería, en los aspectos de comunicaciones, fortificaciones, obstáculos y demoliciones y algunas construcciones de uso corriente; por otro lado, los capacita para estar en mejores condiciones de asimilar conocimientos más avanzados de Ingeniería Militar. En el aspecto táctico, la instrucción se limita a conocimientos generales acerca del funcionamiento del Estado Mayor de un Batallón y del empleo de una Compañía de Ingeniería de Combate. En el Anexo 7 se menciona a los Sub-Tenientes que obtuvieron el primer puesto en el Cuadro de Mérito de su respectivo curso o programa.

Sub Tenientes integrantes del Programa Ampliatorio de Oficiales, 2014.

Programa de Ingeniería Anfibia. Antes denominado Curso Regular de Ingeniería Anfibia, el que en 1966 fue incluido en el Plan de Estudios de la Escuela de Ingeniería con carácter experimental y que desde 1969 se convierte en curso regular. Inicialmente, se dictó a los Oficiales de la Planta Orgánica y del Curso Complementario de la Escuela, previa selección entre aquellos que voluntariamente lo deseaban seguir; posteriormente fue de carácter obligatorio para los Oficiales del Curso Complementario. El programa tiene una duración de 351 horas y se desarrolla en forma eminentemente práctica, en el período de enero a diciembre, y su finalidad es la de preparar al Oficial de Ingeniería en el Planeamiento y Ejecución de Operaciones Sub-Acuáticas Especiales de Ingeniería, tales como la colocación de minas y cargas explosivas en el mar y cursos de agua, como un medio de defensa, en el levantamiento o destrucción de obstáculos sub-acuáticos y/o realizar acciones de sabotaje

31

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

bajo el agua; asimismo, esta capacitación prepara a los cuadros de oficiales para las Unidades de Ingeniería Anfibia.

Oficiales durante la clausura del Programa de Ingeniería Anfibia, 2014.

Programa de Natación de Combate. Destinado a los Cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos y a los Alumnos de la Escuela Técnica del Ejército y de la Escuela de Inteligencia del Ejército. Durante las cuatro o tres semanas de duración de este programa, los alumnos reciben instrucción y entrenamiento con la finalidad de desarrollar las aptitudes físicas necesarias para aplicar la técnica de natación en el estilo side stroke en piscina y en el mar, cumpliendo distancias entre 500 y 1000 metros. Mediante esta técnica especial de natación, el combatiente puede acercarse a un objetivo, reunir información de inteligencia, realizar actos de sabotaje o de combate, realizar salvataje básico, incluso sobrevivir en el agua, en caso fuese necesario.

Entrenamiento del Programa de Natación de Combate

32

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Curso de Ingeniería de Campaña. Desarrollado con la finalidad de capacitar a los oficiales de Infantería de Marina de la Marina de Guerra del Perú, en el empleo de Ingeniería de Combate, fortificaciones, operaciones anfibias, manejo de explosivos y técnicas de demoliciones. Curso que fue impartido durante muchos años con excelentes resultados profesionales, elevando el prestigio de la Escuela de Ingeniería. Curso de Operación y Mantenimiento de Equipo de Ingeniería. Desarrollado con la finalidad de formar y capacitar a los oficiales y al personal de tropa, en la operación y mantenimiento de los diversos tipos de maquinarias y herramientas que constituyen el Equipo Mecánico de Ingeniería. La Sección Equipo de Ingeniería se creó en 1960, iniciándose en 1961 el desarrollo de los cursos de especialización para oficiales y de formación para el personal de tropa (operadores de tractor y motoniveladora y mecánicos ayudantes), los que funcionaron hasta 1969, y después de un período de receso, se reiniciaron en 1978 con un curso de seis meses (dos por correspondencia y cuatro como residentes). Actualmente no se imparte en la Escuela de Ingeniería. Cabe mencionarse que para la instrucción práctica de operación y mantenimiento de equipo se utilizó el material proporcionado por el Ministerio de Transportes, por la Casa Ferreyros S.A. y por la Misión Militar Americana. Curso de Ingeniería de Guarnición (INGUAR). Destinado a los Capitanes de Ingeniería, con la finalidad de uniformar procedimientos de trabajo y actualizar los conocimientos técnicos y doctrinarios de las funciones de los Ingenieros de Guarnición (INGUAR). Se empezó a dictar en 1962, por correspondencia, hasta 1967 en que fue suprimido. Curso de Ayudantes Mecánicos y Operadores de Equipo de Ingeniería. Destinado al personal de tropa seleccionado, con la finalidad de formarlos como Ayudantes de Mecánica y Operadores de Equipo de Ingeniería. Se dictó en el período de 1960 a 1973 con una duración aproximada de 20 semanas por curso. El personal de Ayudantes de Mecánica y Operadores de Ingeniería fue muy valioso para el cumplimiento de las misiones de construcciones de carreteras en las que participan nuestras Unidades de Ingeniería. Este personal se reclasificó como Personal Auxiliar (Sub-Oficiales), habiendo seguido cursos de perfeccionamiento en la Escuela Técnica del extranjero, particularmente en la Escuela de las Américas del Ejército Norteamericano, en la Zona del Canal de Panamá. En la actualidad esta capacitación técnica es realizada en la Escuela Técnica del Ejército. Cursos de Extensión Profesional. En diversas épocas se ha impartido estas capacitaciones breves, tales como el de revisión de Matemáticas, dictado a los Oficiales Alumnos del entonces Curso Complementario, durante un período de 15 a 30 días, con el objeto de actualizar sus conocimientos en esta materia y así prepararlos para afrontar, en mejores condiciones, las nuevas asignaturas técnicas; o los cursos 33

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

de PERT-CPM, dictados entre los años 1971 y 1978, en coordinación y con la colaboración del Centro Nacional de Investigación y Productividad (CENIP), que en su momento fueron innovadores y al que asistieron oficiales invitados de otras escuelas o institutos y posteriormente se amplió esta instrucción a los alumnos de los antiguos Cursos Básico y Avanzado. En la actualidad se imparten cursos de aplicativos informáticos de ingeniería tales como S10 Costos y Presupuestos, MS Project, Autocad y otros. Curso de Capacitación en Montaje y desmontaje de Puentes Modulares ACROW. En el 2014, en las instalaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se dio inició a la capacitación del personal militar de la recientemente reactivada Compañía de Ingeniería de Instrucción, en el montaje y desmontaje de puentes modulares Acrow. Esta capacitación de cuatro semanas de duración comprende la instrucción teórica y la instrucción práctica con la finalidad de preparar al personal en el montaje de puentes modulares, como una tarea adicional de la Ingeniería Militar para ser empleado en la instalación de dichos puentes a nivel nacional.

Ingenieros militares en prácticas de montaje de puentes modulares ACROW, 2014.

Curso de Capacitación con empresas de Ingeniería y Construcción. Mediante convenio de cooperación interinstitucional entre el Ejército del Perú y empresas dedicadas a la ingeniería y construcción, firmados en el período 2014 - 2015, se facilitará la capacitación y perfeccionamiento en Ingeniería Civil, Administración y Construcción Civil en beneficio del personal de Oficiales, Técnicos y Sub Oficiales de Ingeniería, para su preparación en el cumplimiento de la misión de apoyo al desarrollo nacional. Convenios con Universidades En virtud a Convenios de Cooperación Interinstitucional entre el Ejército del Perú y la Universidad Alas Peruanas, los Oficiales de Ingeniería mediante un proceso de convalidación de asignaturas y complementación de otras, culminan los estudios correspondientes para la obtención del Grado Académico de Bachiller y posteriormente el Título Profesional de Ingeniero Civil.

34

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

De igual modo, a partir del 2015 los Oficiales de Ingeniería pueden realizar la Maestría en Gestión de la Construcción y Negocios Inmobiliarios, con la finalidad de desarrollar las competencias y actitudes en la planificación, ejecución y supervisión de obras. ESTADAS DE INSTRUCCIÓN Las denominadas “Estadas de Instrucción” eran períodos de instrucción, de duración variable, en los cuales se realizaban diversos trabajos prácticos complementarios a la instrucción técnicoteórica del arma. Entre las principales estadas se menciona las siguientes: -

En los años 1949, 1957 y 1958, con la participación de los cadetes del arma y el personal de la Escuela de Clases de Ingeniería, inicialmente, y del Batallón de Ingeniería de Instrucción posteriormente, en la región de Cerro PAPA, en Lurín, se realizaron de fortificación y organización del terreno, obteniéndose resultados muy halagadores y una invalorable experiencia para trabajos en terreno arenoso.

-

Continuando con las estadas de puentes iniciadas por la Misión Militar Francesa en la región de Concepción, en el Valle del río Mantaro, entre los días 27 de octubre y 15 de Noviembre de 1949, siendo instructor de la Escuela Militar el Cap. Francisco Morales Bermúdez C., se llevó a cabo una nueva estada de puentes en la región de Concepción, en la que tomaron parte los cadetes de Ingeniería con sus instructores, los Oficiales Alumnos del 5to año de Ingeniería y el personal de la Escuela de Clases de Ingeniería.

Trabajos preparatorios en Lurín, previos a la “Escuela de Puentes”, 1949

35

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Esta actividad de instrucción era conocida como la “Escuela de Puentes”, las dos primeras efectuadas en 1939 y 1943 con la Misión Militar Francesa, y en la tercera “Escuela de Puentes” del año 1949 se realizaron los trabajos siguientes: Reparación del puente colgante de balsas, construcción y operación de un trayler o transbordador, construcción de una pasadera sobre cuartones flotantes, construcción de un “Puente Colgante” con capacidad para permitir el paso de una Sección de Fusileros equipados, construcción de un puente de caballetes de dos pies, con capacidad para soportar el paso de vehículos de 3 toneladas, y otros trabajos adicionales tales como calafateo de pontones, acondicionamiento de almacenes e instalaciones para el personal y mejoramiento de los accesos al río Mantaro.

Ingenieros Militares durante la “Escuela de Puentes” en Concepción, Huancayo, 1949

Puente de troncos construido sobre el Río Mantaro, “Escuela de Puentes”, 1949

36

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Inspección de Puente sobre pontones sobre el Río Mantaro, durante la “Escuela de Puentes”, 1949

Visita de Inspección del Gral. Miñano al Puente Huáscar sobre el Río Mantaro, refaccionado durante la “Escuela de Puentes”, 1949

-

Entre los meses de setiembre y octubre de 1952 se realizó un nuevo viaje a la región de Concepción en el que se realizaron los trabajos siguientes: reparación del tramo carretero entre Concepción y el Puente Huáscar, calafateo de pontones, construcción de una oroya de circunstancias, construcción de un puente sobre caballetes suspendidos, construcción de un puente colgante y otro sobre pontones y un tercero sobre soportes mixtos (fijos y flotantes). Se ejecutaron además, varios trabajos en provecho de la localidad de Concepción. 37

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

En el período del 01 al 15 de octubre de 1955 se realizó la que sería última “estada de puentes”, pues éstas se suspendieron a partir de 1956. Los trabajos realizados en esta oportunidad fueron las siguientes: acarreo de 40 toneladas de piedras de río para la construcción de una cerca o muro perimetral en el cuartelillo de Concepción, mejoramiento de 250 metros de carretera de acceso al río Mantaro, calafateo de pontones de equipajes, construcción de una oroya de circunstancias de 65 m. de longitud y 200 kilogramos de capacidad, construcción de un puente volante con capacidad para transportar a una sección de fusileros, construcción de una pasadera sobre tablones flotantes de 20 m. longitud y 700 kg. de capacidad, construcción de una pasadera sobre cilindros de 24 m. de longitud y capaz de permitir el paso de soldados de Infantería en columna de a dos, construcción de una pasadera de tres cuerdas para salvar una brecha de 30 m. y permitir el pasaje de soldados aislados, construcción de una pasadera sobre caballete suspendido, para salvar una brecha de 10 m., de luz y permitir el pasaje de soldados de infantería en columna de a dos, construcción de un puente de pontones de equipaje de 24 m. de longitud y 3.5 toneladas de capacidad, construcción de un puente colgante de 24 m. de luz y para permitir el pasaje de infantería en columna de a dos, construcción de un puente sobre caballetes improvisado de 3 pies de 56 m. de luz y para permitir el pasaje de vehículos de 2.5 toneladas de capacidad.

Es conveniente mencionar que en esta estada de puentes, así como en las anteriores, se realizó un impresionante y desacostumbrado transporte de materiales y equipo de Ingeniería por vía férrea, lo cual permitió obtener gran experiencia en actividades de embarque, seguridad en el desplazamiento y desembarque de materiales y equipos diversos. VIAJES DE ESTUDIOS Durante algunos años se realizaron los denominados “viajes de estudios” a diferentes lugares del país, con fines netamente técnicos y los realizaban particularmente los oficiales del entonces denominado 5to año de Ingeniería. Entre los principales se recuerda los siguientes: -

En 1945 se realizó un viaje de estudios a la carretera central que había sido inaugurada en 1936. Sólo se llegó hasta el río San Alejandro, debido al mal estado de la carretera y a que aún no había sido construido el puente sobre dicho río.

-

En la última semana de setiembre de 1950 se visitó las obras de la Corporación Peruana del Santa, en Chimbote, Huallanca y Cañón del Pato. Durante su desarrollo se tomó conocimiento del Plan de Acción de la Corporación y de los proyectos de diversas obras de la central hidroeléctrica del Cañón del Pato, de la conclusión de la primera etapa de las obras portuarias de San Juan (muelle con capacidad para acoderar buques de hasta 6,000 ton.), de la ampliación y modernización del ferrocarril de Chimbote a Huallanca, etc.

-

Entre el 07 y 14 de julio de 1951 se llevó a cabo el viaje de estudios a la carretera HuánucoPucallpa, donde se pudo apreciar la abnegada labor del personal de oficiales y tropa del Batallón de Trabajadores Nro. 2 (posteriormente fue de Construcción), en la conservación y 38

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

mejoramiento de la citada carretera cuya transitabilidad por entonces se hacía muy difícil, debido a la acción de las lluvias sobre terreno arcilloso (gredoso). -

En 1959 se hizo un viaje de estudios a la zona en la que operaba el Agrupamiento de Ingeniería “Marañón”, con el objeto de realizar, en el terreno, prácticas de construcción de carreteras en todas sus etapas, las mismas que eran dirigidas por los Jefes de Trabajo (S-3) de cada una de las Jefaturas de carreteras a cargo del Agrupamiento.

-

En 1965 se viajó al Cuzco, al Agrupamiento de Ingeniería “La Convención-Manú”, con el mismo objeto y fines del viaje realizado al Agrupamiento de Ingeniería “Marañón”. En esa oportunidad, se visitaron los trabajos de construcción de las carreteras “OllantaytamboUmasbamba” y “Amparaes-Colca”.

Posteriormente, y sólo por razones económicas, se cancelaron estos viajes, pero en cambio se realizaron “estadas” de los Cadetes de Ingeniería en las diferentes Unidades del Arma, con el objeto de realizar prácticas en el comando de tropas, lo que se viene realizando hasta la actualidad.

Escuela de Ingeniería en práctica de trazado de caminos durante Viaje de Estudios, Ollantaytambo, 1965

39

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Cadetes de 4to. Año de Ingeniería en práctica con Tanque Lanzapuentes MTU-20, en Viaje de Estudios al B Ing Comb Bind Nº 211, Tumbes, 1981

OTROS TRABAJOS IMPORTANTES La Escuela de Ingeniería participó, en algunas oportunidades, en el planeamiento y ejecución de trabajos de acción cívica, utilizando como mano de obra el personal de tropa de la Compañía de Ingeniería de Instrucción. Por ejemplo, entre 1954-1956, bajo la responsabilidad inicial del Tte. Melitón Granda Peralta, se ejecutaron los trabajos completos (desde el levantamiento de la banda de estudios hasta el asfaltado), de un tramo de camino en flanco de ladera, sobre terreno rocoso, del Cerro de La Virgen, el mismo que partiendo del Malecón de Chorrillos terminaba a inmediaciones al monumento al Soldado Desconocido en el Morro Solar. Además, la Escuela llevó a cabo diferentes trabajos en provecho de los Pueblos Jóvenes ubicados a inmediaciones de Chorrillos, los que estaban referidos a la nivelación y preparación del terreno con fines de lotización y al relleno, con material de afirmado, de las calles de estos Pueblos Jóvenes. También se construyeron más de 2,000 metros cuadrados de veredas en ambos lados de la Avenida de la Escuela Militar, obra que fue dirigida por el Tte. Víctor Inga Hoyos. Otra obra importante en la que participó la Escuela de Ingeniería fue la construcción de la piscina de la Compañía de Ingeniería de Instrucción, iniciada a principios de 1953, por una feliz iniciativa de los Oficiales del Arma, siendo Jefe de dicha unidad el My. Marco Fernández B. y Director de la Escuela el Coronel Oswaldo Berrocal. La Escuela de Ingeniería también recibió del comando del Ejército el encargo de ejecución de obras diversas; así en el año 1982 tuvo a su cargo la construcción de los Blocks de Departamentos de la Villa Militar Este Chorrillos. De otro lado, en el año 2000 recibió la responsabilidad de

40

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

construir la ampliación de la vía a nivel asfaltado correspondiente a la Av. Alipio Ponce, en el límite del distrito de Chorrillos con San Juan de Miraflores. REPRESENTACIONES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA El emblema de la Escuela de Ingeniería Es aquel que identifica a la Escuela de Ingeniería y que ésta utiliza como logotipo y membrete en todos los documentos que emite oficialmente, así como en las carátulas de textos y copias de instrucción que formula es, fundamentalmente, el mismo que simboliza el Arma, en el que se han introducido algunas modificaciones para dar idea de que se trata de una Escuela.

Emblema de la Escuela de Ingeniería

El citado emblema consta de un Escudo de forma ojival, que encierra el “castillo”, emblema del Arma, y cuyo fondo está dividido horizontalmente en dos campos, el superior, de color azul turquí, distintivo del Arma, y el inferior, con el diseño y colores del pabellón nacional. En la parte céntrica y superior del escudo aparece una tea o antorcha de color rojo y negro, irradiando la luz de la sabiduría, y por encima de ésta aparece la inscripción en latín OMNIA VINCIT (Véncelo todo). El escudo está flanqueado, a la derecha, por una rama de laurel representativa de la gloria y del triunfo, y a la izquierda, por una rama de olivo, representativa de la sabiduría y de la paz, entrelazadas ambas por una cinta de color rojo y blanco en la que están inscritas las palabras TÉCNICA, INGENIO, RAPIDEZ, lema del Arma. En la parte inferior del emblema aparece una cinta de color rojo y blanco, en la que se ha inscrito, en tres secciones las palabras ESCUELA DE INGENIERÍA. Merece destacarse que el emblema de la Escuela de Ingeniería fue ideado en 1965 y el arte fue hecho por el dibujante José Zárate Mendoza empleado civil de la misma. 41

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

El Himno de la Escuela de Ingeniería se entona en las actividades de la Escuela, fortaleciendo la identidad de los Oficiales con el Arma de Ingeniería; su letra es: HIMNO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA Ingenieros Militares ¡Adelante! en apoyo de las armas ¡Avanzar! Es el suelo enemigo que anhelante como meta en tu camino haz de alcanzar. La destreza de tus hombres en sus mentes en los incas la podemos admirar. Esas piedras ¡Baluarte imponente! obras son de Ingeniería Militar. ¡Ingenieros avanzar! Palmo a palmo a progresar. Defendamos al Perú Como el alma al corazón. Escuela de Ingeniería, ¡Ra! tus hombres abrirán ¡Ra!¡Ra! nuevas brechas al mirar, nuevos puentes que cruzar, caminos que surcar y trochas que ganar, poniendo en las acciones temple y corazón. La Escuela de Ingeniería, como Alma Mater de la Ingeniería Militar llevará por siempre un lugar especial en el sentimiento de los ingenieros militares que laboraron en sus claustros. En este sentido, en el año 1990 tres Oficiales de Ingeniería, animados por su ferviente devoción hacia nuestra Ingeniería Militar, dedicaron el poema “Décimas a mi Escuela de Ingeniería”. (Ver Capítulo VII, sección 1). 4. LA ESCUELA DE CLASES DE INGENIERÍA Se estima conveniente mencionar que los trabajos y prácticas de instrucción que ejecutaron los oficiales alumnos de ingeniería, particularmente de la Escuela de Aplicación, contaron con la colaboración y apoyo del personal de la Escuela de Clases de Ingeniería, cuyos principales datos históricos se indican en los párrafos siguientes. En la reorganización de la Escuela Militar, de fecha 13 de enero de 1920, se incluyó en la División Tropa a un pelotón o sección de ingenieros, unidad que podría ser considerada como el embrión de la futura Escuela de Clases de Ingeniería. 42

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

División de Tropa de la Escuela Militar de Chorrillos, encargada de la instrucción de Clases, contaba con una unidad auxiliar de Ingeniería, a inicios del S. XX

La Escuela de Clases fue creada en agosto de 1923 y empieza a funcionar en 1924. Según el reglamento correspondiente, su finalidad era la de formar Clases de Ingeniería y estaría formada por una Compañía de Instrucción y el Palomar de la Escuela Militar (Sección Colombófila). La Compañía de Instrucción se organizó en base a la Sección de Ingenieros existente en la División Tropa de la Escuela Militar. En el Comando de la Escuela de Clases de Ingeniería se sucedieron los oficiales siguientes: Cap. Julio Barrionuevo (1924), Cap. Daniel Vivanco (1925-26), My. José Roig (1927-28), My. Juan Dongo (1929), My. Erasmo Reyna (1930), Cap. Daniel Vivanco (1931), Cap. Francisco Cebreros (1932-34), Cap. Miguel Montoya G. (1935), Cap. Oswaldo Berrocal (1936), Cap. César Benavente H. (1937), Cap. Reynaldo Enríquez Q. (1938-40), My. Jaime De Rivera S. (194143), My. Teófilo Torrejón G. (1944-45), My. Juan Basurco D. (1946), My. Juan Pinto Llerena (194748), Cap. Mariano Castillo P. (1949). Inicialmente, la Escuela de Clases estuvo integrada en su totalidad por jóvenes voluntarios que habían concluido sus estudios secundarios y poseían amplia vocación militar, constituían; por lo tanto, un selecto grupo humano, muchos de los cuales abrazaron la carrera militar, eligiendo posteriormente, muchos de ellos, el Arma de Ingeniería, pero de manera general, llegaron a ser eficientes profesionales. A partir de 1945, la Escuela de Clases empezó a recibir en sus filas a personal seleccionado de las circunscripciones territoriales de la costa, especialmente de Ica y de Chincha, personal que era experto en el manejo de la pala y el pico, en razón de haber estado dedicado a faenas agrícolas en sus lugares de origen. 43

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En 1950 se desactiva la Escuela de Clases de Ingeniería para dar pase a la creación de la Compañía de Ingeniería de Instrucción, la que en 1954 se convertiría en el Batallón de Ingeniería de Instrucción, unidad que a partir de esa fecha se constituyó en el elemento de trabajo de todas las actividades académicas técnicas y tácticas de la Escuela de Ingeniería, así como de los Cadetes de Ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos.

44

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

4

LAS MISIONES MILITARES LA MISIÓN MILITAR FRANCESA (MMF).

El Coronel Pablo Clément (sentado); y, de izquierda a derecha (de pie): el Teniente Coronel Félix d’André, el Coronel Eduardo Dogny y el Teniente Coronel Luis Salatz; miembros de la Misión Militar Francesa.

El 16 de setiembre de 1896, se suscribió en París el contrato que permitió el arribo de la Primera Misión Militar Francesa (MMF), la misma que llegó a nuestro país el 7 de noviembre del mismo año. La llegada de dicha Misión Militar, marca el comienzo de una nueva era en la evolución de nuestro Ejército; iniciándose la profesionalización y tecnificación de los oficiales; propiamente empieza su verdadera institucionalización. Por labor de la MMF, se impulsó la enseñanza con nuevos reglamentos tácticos y técnicos, se implantó una severa disciplina, los oficiales fueron formados dentro de una escuela de sobriedad y austeridad, se crean nuevas organizaciones tales como la Escuela Militar, la Escuela Superior de Guerra (ESGE), el Estado Mayor General del Ejército (EMGE), y los Servicios; se preparan nuevas normas, entre ellas, el Reglamento de Vestuario, el de Servicio Militar Obligatorio y el Código de Justicia Militar. La primera MMF estuvo conformada por el Capitán Pablo Clement, como Jefe de Misión, al que se le asimiló con el grado de Coronel; y los Capitanes Ernesto Claudio Parrot (Infantería), Eduardo Dogny (Caballería), y Armando Felipe Augusto Pottín, Conde de Vauvineux (Artillería e Ingeniería), los que fueron asimilados con el grado de Teniente Coronel. Es pertinente precisar que a pesar que el trabajo de los primeros asesores franceses fue muy positivo; al punto de vista de Ingeniería, el aporte del Tte. Crl. Pottín pasó desapercibido. Recién en mayo de 1900, con la llegada al Perú del Tte. Crl. Luis Baylly Maiter, en reemplazo del Tte. Crl. 45

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Pottín; su labor se vio materializada con la creación de la Tercera Sección (Estudios Técnicos) en el EMGE, la que tenía a su cargo los asuntos de construcción, fortificación, comunicaciones y cartografía, todos de responsabilidad de Ingeniería. Igualmente, dicho Oficial tuvo destacado papel en el planeamiento y ejecución del primer viaje de estudios que realizó el EMGE, de marzo a julio de 1902, teniendo el mando del segundo grupo responsable de las labores técnicas. Adicionalmente, preparó un proyecto de defensa de Lima y Callao. A mediados de 1905 llegó el Tte. Crl. Gastón Hebert, quien fuera profesor de Fortificación en la ESGE; además, creó en 1906 la Dirección de Ingeniería, siendo su primer Director, asumiendo las funciones de la Tercera Sección del EMGE; realizó otro estudio para la defensa de Lima y Callao; cuyo proyecto, al igual que el formulado por el Tte Crl Baylly, fue examinado por una comisión, que presentaría el proyecto definitivo. Durante su gestión se creó en 1906, el Grupo de Artillería a Pie y Zapadores y luego, en 1910, el primer Batallón de Zapadores que a los pocos meses tomó el nombre de Ingenieros. En 1911, el General de Ingeniería Juan B. Calmel, reemplazó al Gral. Clement, como Jefe de la MMF y del EMGE. Durante su gestión se da otra orientación al EMGE, transformándolo en un organismo auxiliar del Comando en la preparación para la guerra, doctrina que también se aplicó en la ESGE. En mayo de 1913 se nombra al Tte. Crl. Carlos Casamatta quien permaneció muy poco tiempo en el país porque al estallar la primera guerra mundial tuvo que regresar a Francia. Finalizada la IGM, en agosto de 1919 se reinicia la participación de la MMF, en esta oportunidad presidida por el Crl. Buenaventura Vasall, pero entre sus integrantes no figuraba ningún oficial de Ingeniería. Recién en agosto de 1923 retorna al Perú el Tte. Crl. Gastón Hebert y es nombrado Inspector de Ingeniería, Transmisiones y Comunicaciones, cargo que desempeñó hasta su regreso a Francia a fines de 1924. Posteriormente, llegó al país el Mayor Pierre Demoreuille, quien durante ocho años se desempeñó como asesor en la especialidad de Transmisiones; su labor se puede apreciar en la creación de la primera Compañía de Transmisiones en 1928 y posteriormente ocho Secciones de Transmisiones (hoy Comunicaciones); creación de los Servicios Divisionarios, formulación de reglamentos e instrucciones; desarrollo de cursos para la formación del personal de tropa especialista y ciclos de perfeccionamiento para oficiales de transmisiones y en las Unidades de tropa de otras armas. Finalmente, a mediados de 1938 llegó al país el Mayor Etienne Caminade, quien en los tres años y medio que permaneció en el país desempeñó un eficiente trabajo; siendo lo más significativo, la creación de la Escuela de Aplicación de Ingeniería, de la que fue su director-fundador, permaneciendo en ella hasta 1940. En dicho año, se le volvió a contratar de manera individual; durante el período de su asesoramiento se llevó a cabo en 1939 el primer viaje de estudios a la región de Concepción en el valle del río Mantaro, a fin de efectuar prácticas sobre la instrucción técnica del Arma; igualmente, con ocasión del conflicto con Ecuador en 1941, desarrolló ciclos de instrucción para ingenieros civiles, debido a su condición de Oficiales de Reserva de Ingeniería. Así mismo, tuvo un importante rol en la concepción y organización de la Compañía de 46

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Pontoneros N° 1, primera unidad especial del Arma y, finalmente, en el desdoblamiento del órgano rector de la Ingeniería en su doble rol: de Arma y de Servicio. Es conveniente precisar también que durante los períodos de asesoramiento de la MMF, muchos cadetes y oficiales viajaron becados a Francia para asistir a cursos de formación y de perfeccionamiento en la Escuela Militar de Saint Cyr, en la Escuela de Fontainebleu, Versalles, y en la Escuela Superior de Guerra de París, respectivamente. LA MISIÓN MILITAR ALEMANA En 1894 se contrató al Mayor alemán Carlos Pauli para emprender la reorganización del Ejército; 8 en lo que constituye el primer antecedente conocido de presencia militar de Alemania en nuestro país. En el periodo entre los años 1928 a 1930; el Perú, recibió a una Misión Militar Alemana, dirigida por el General Wilhelm Faupel. Se conoce que “La Plana Mayor de la Escuela de Transmisiones estaba constituida por el Mayor Kesler, especialista en transmisiones perteneciente a la Misión Militar Alemana, la misma que estaba presidida por el General Faupel”. 9 El Presidente Leguía obligó a la Misión Militar Alemana a salir de nuestro país en 1930.10 Desde el punto de vista de Ingeniería, la influencia de esta misión fue mínima, debido a su breve estancia en el Perú, y sólo se tiene conocimiento de su participación en la primera Unidad de Transmisiones, y algunos cursos de perfeccionamiento para Oficiales de Ingeniería, a cargo de oficiales alemanes contratados; como el Mayor Hans Joachimkrug en el Batallón de Zapadores N° 2, cuya sede era el cuartel “Comandante Espinar” en el Rímac. LA MISIÓN MILITAR AMERICANA (MMA) La primera Misión Militar Americana llegó al Perú en diciembre de 1944, de conformidad a un acuerdo bilateral de ayuda mutua firmado en la ciudad de Washington - USA en julio del mismo año. La MMA llegó en condiciones muy diferentes que la MMF, porque el Ejército del Perú se encontraba en otro nivel. La MMA vino como un organismo técnico, el que a través de un cuarto de siglo desarrolló una labor muy importante en múltiples actividades, tales como en el empleo de nuevas armas y equipos, en la organización de unidades, en el empleo de nuevos métodos y procedimientos de instrucción, de apreciación de la situación y en la adopción de nuevos sistemas de personal, de logística y de planes y programas, de acuerdo con los últimos adelantos militares, como consecuencia de las experiencias en la Segunda Guerra Mundial. Esta labor fue progresiva, de acuerdo a los requerimientos del Comando y a la incorporación de los asesores, labor que fue complementada a través del perfeccionamiento del personal en todos los niveles en los EE.UU de NA o en la Escuela de las Américas en Panamá. En la primera MMA no

8

9 10

Nayib, Los orígenes del ejército profesional peruano (II Parte). http://ahorahistoria.blogspot.com/2007/10/los-orgenes-delejrcito-profesional-ii.html Libro “Arma de Comunicaciones 50 años de historia 1959 - 2009”, Junio 2009, p. 90. Vargas Vaca Francisco Antonio, Libro “Marín, ejemplo a seguir”, Lima Perú, 21 de junio del 2014, p. 336.

47

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

se incluyó a ningún Oficial asesor de Ingeniería; recién en febrero de 1947 llegó el primer asesor del Arma, el Tte. Crl. USA Hernán Schull, quien permaneció en el país durante tres años, en los cuales desplegó una buena labor, particularmente en la Escuela de Ingeniería. Le sucedieron los siguientes asesores: Tte Crl USA Hamilton Fish (1950-54), Tte Crl Fred Millican (1954-59); My Herbert Hart Jr. (1959-62); My John Waggener (1962-65); My John R. Lund (196467); My Francis A. Saint Mary (1965-68); Tte Crl Donald Albre (1966-67); Tte Crl Edward Kline (1968-69), quien fuera el último de los asesores al término de las funciones de la Misión Militar Americana. Como asesores de Mantenimiento y Abastecimiento de Ingeniería vinieron los Sargentos Maestros USA Leonardo Figueroa (1956-59); Roberto L. Spence (1959-62); William Baird (1962-65) y Norman M. E. (1965-67). De manera general, la labor de asesoría destacó en el campo doctrinario, en la instrucción técnica, de equipamiento de las unidades del abastecimiento y, particularmente, de mantenimiento. Esta asesoría fue complementada por el valioso apoyo recibido a través del Programa de Ayuda Militar (PAM), orientado al equipamiento de unidades y al abastecimiento de material y equipo diverso, de ayudas de instrucción, etc.; por el personal de oficiales y personal auxiliar previamente perfeccionamiento en escuelas del Ejército Norteamericano. Cabe resaltar que el Ejército de los Estados Unidos de América continuó enviando Oficiales a las diferentes Escuelas de nuestro Ejército por muchos años. En nuestra Escuela de Ingeniería hemos albergado a numerosos Oficiales asesores norteamericanos quienes han aportado sus valiosos conocimientos y experiencia en innumerables oportunidades.

48

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

5

LAS UNIDADES DE INGENIERÍA DE COMBATE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Generalidades B. Ing. Comb. Motz. “Coronel José Balta” N° 1 B. Ing. Comb. Motz. “José Olaya” N° 2 B. Ing. Comb. Motz. “Teniente Coronel La Rosa” N° 4 B. Ing. Comb. Motz. “Sacsayhuamán” N° 7 B. Ing. Comb. Motz. “Pachacútec” N° 8 B. Ing. Comb. Motz.“ Teniente Coronel de Infantería Teobaldo Eléspuru Lazo” N° 10 B. Ing. Comb. Motz. N° 32 B. Ing. Comb. Motz. “Huascarán” N° 112 B. Ing. Comb. B. “7 de Junio” N° 3 B. Ing. Comb. B. “Coronel Remigio Morales Bermúdez” N° 6 B. Ing. Comb. B. “Subteniente Jorge Montenegro Gasco” N° 20 B. Ing. Comb. B. “Teniente Bartolomé Trujillo” N° 51 B. Ing. Comb. B. “Machu Picchu” N° 211 B. Ing. Comb. B. “Coronel de Infantería Gerardo Dianderas Sánchez” N° 241 B. Ing. Comb. Selva “Mariscal Oscar R. Benavides” N° 5 B. Ing. Comb. Selva “Capitán de Ingeniería Eduardo M. Gutiérrez Rondón” N° 116

1

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

1. GENERALIDADES La organización de nuestro Ejército considera diferentes tipos de Unidades de Ingeniería, entre ellas, las más antiguas son las Unidades de Ingeniería de Combate, pero desde su aparición en el contexto institucional, no siempre se les ha denominado de esta manera (de combate); sino, que en el transcurso del tiempo han ido evolucionando y paralelamente fueron cambiando de nombre, desde Unidades de Colonización, Ferrocarrileras, de trabajadores, de Ingenieros Trocheros, de Zapadores, y finalmente, de Ingeniería de Combate. Esta última denominación se debe al hecho de haber sido organizadas, equipadas y entrenadas para fines específicos de apoyo de combate en provecho de las Grandes Unidades de las que son parte componente. Sus actividades de apoyo de combate las materializan, por un lado, mediante la ejecución de trabajos de vías, orientados a mantener en condiciones operativas toda la red vial terrestre de la zona de su responsabilidad; y por otro lado, mediante la realización de trabajos de fortificación y la construcción de obstáculos, orientados a incrementar el valor táctico del terreno, en el primer caso y a retardar significativamente el avance del enemigo, en el segundo caso. Es conveniente hacer notar; sin embargo, que muchas de las Unidades denominadas de Combate, han realizado actividades y trabajos propios de las Unidades de Ingeniería de Construcción, para lo cual fueron convenientemente reequipadas, y además se han desempeñado como eficaces elementos de desarrollo nacional mediante su participación en la construcción de carreteras en el marco del Plan Vial Nacional, en importantes labores de acción cívica y mediante su participación en la Defensa Civil. Las unidades de este tipo, que inicialmente fueron en número de tres y que se les denominaba “Batallones de Colonización”, se han incrementado a la fecha en forma significativa, habiendo experimentado, algunas de ellas, procesos de desactivación y posterior reactivación, en unos casos, y fusión con otros elementos para crear nuevas Unidades, en otros casos. Se considera que el primer Batallón de Ingeniería tuvo su origen en el “Grupo de Artillería a Pie y Zapadores” que fuera creado por Decreto Supremo del 6 de mayo de 1906; en base a esta Unidad, el 25 de octubre de 1910 se organiza el “Grupo de Zapadores” en el Callao; al que el 8 de noviembre del mismo año se le cambia de nombre por el de “Batallón de Ingenieros”. Fue este Batallón el más antiguo que se haya conocido en la etapa republicana y cuyo Comandante fuera el Mayor de Artillería Isaac Zapater. De cada uno de los actuales Batallones de Ingeniería de Combate se reseñará los rasgos históricos más importantes ocurridos durante su existencia en nuestro Ejército.

2

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

2. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE MOTORIZADO “CRL JOSÉ BALTA” N° 1.

El Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Coronel José Balta” N° 1, es una unidad de Ingeniería orgánica de la Primera Brigada de Infantería, con sede en la ciudad de Tumbes, el Batallón se encuentra instalado en el cuartel Stte. Pedro Chamochumbi. Esta Unidad fue creada y activada en Lambayeque por Decreto Supremo del 2 de diciembre de 1925 con el nombre de Batallón de Ingeniería N° 1, sobre la base del Batallón de Colonización N° 1. A lo largo de su existencia ha sido objeto de sucesivos cambios de denominación; así, por D.S. del 27 de marzo de 1928 se le denominó Batallón de Zapadores N° 1, denominación que en el mes de marzo de 1943 fue cambiada nuevamente por la de Batallón de Ingeniería N° 1; a la que en función a lo dispuesto en la RM N° 31 del 19 de setiembre de 1949 se le añadió el nombre de “Crl. José Balta”. A partir de 1960 se le denominó Batallón de Ingeniería de Combate “Crl. José Balta” N° 1; posteriormente, en 1973 se le añadió la palabra “Mecanizado”; pero a partir de 1980 y hasta la actualidad se le denomina Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Crl. José Balta” N° 1. Paralelamente, a sus diferentes cambios de denominación, ha cambiado de sede con mucha frecuencia; así, desde la fecha en que fuera creado se mantuvo en Lambayeque hasta el mes de marzo de 1932; luego se trasladó a Piura, lugar donde permanecería por muy corto tiempo, pues en octubre del mismo año regresó a Lambayeque donde estuvo hasta fines del mes de noviembre y luego se trasladó a la región de Talara - Lobitos hasta febrero de 1933. En el período de febrero a junio se instaló en el Campamento “Plebiscito”; luego en agosto de 1934 regresó a Lambayeque. En el mes de mayo de 1935 se desplazó a Sullana y se instaló en el local del Hospital del Carmen y, finalmente, a mediados de 1935, se trasladó a Tumbes, alojándose inicialmente en el hospital del lugar, y luego se instaló sucesivamente en el Cuartel “Coloma”, en la estación del ferrocarril Tumbes - Puerto Pizarro, que estaba en muy mal estado, especialmente de salubridad; y finalmente en el Cuartel “Subteniente Pedro Chamochumbi A.”, donde actualmente se encuentra. 3

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Esta Unidad ha tenido valiosa participación en el conflicto con Ecuador en 1941, y además ha realizado diversas obras de significativa importancia, tal como se apreciará más adelante. Con motivo de la Campaña de 1941, el Batallón participó de manera exitosa, tanto como unidad de apoyo de combate, como unidad combatiente, en algunos casos específicos (Ver Capítulo III Sección 1) en mérito y reconocimiento a ello, el personal del Batallón se hizo merecedor a las siguientes recompensas: -

-

-

Ascenso póstumo al grado de Subteniente de Ingeniería, al Sargento 1° Pedro Chamochumbi Aguirre, como “ejemplo de abnegación y austero cumplimiento de los deberes militares para con su Patria”, según el D.S. N° 27 GM publicado en la Orden General del Ejército N° 69, del 26 de agosto de 1941. Ascenso por acción distinguida al grado de Coronel, al Teniente Coronel Luis Lizárraga Fernández Dávila (14 de enero de 1942). Ascenso por acción distinguida, al grado de Teniente Coronel al Mayor Miguel Montoya Guerrero, 15 de noviembre de 1941. Ascenso por acción distinguida al grado de Mayor, a los Capitanes Antonio Foppiani P. y Dionisio Quelopana S., según R.S. N° 12-IGE/B, publicado en la OGE N° 6 del 1 de febrero de 1943. Ascenso por acción distinguida al grado de Capitán a los Tenientes Guillermo Espinoza E. y Roberto Gonzáles Polar, según R.S. N° 12 IGE/B. A otros oficiales se les concedió bonificación en sus exámenes. Ascenso póstumo al personal de tropa muerto en acción de armas.

Se estima conveniente mencionar que a fines de octubre de 1945, cuando las unidades de la guarnición de Tumbes vivaqueaban en la playa La Cruz, en razón de una posible epidemia de peste bubónica, el Batallón perdió a su Comandante de Unidad en ejercicio de sus funciones, el día 1ro de diciembre de aquel año; toda vez que el Teniente Coronel Francisco Mindreau Russo, Jefe de Batallón, se encontraba realizando una prueba de demoliciones en el mar, como parte de una demostración programada sobre el uso de explosivos, siendo víctima de un fatal accidente que le causó la muerte instantánea, y además, resultó herido el Teniente Ernesto Salinas Cáceres. Entre las principales actividades de significativa importancia que el Batallón ha ejecutado, independientemente de su misión principal, merecen citarse las siguientes: -

Reparación y mejoramiento de la Carretera entre Talara y Tumbes en el período de noviembre de 1932 a febrero de 1933. Participación en la develación de la huelga de los trabajadores de la Hacienda Cartavio en Lambayeque, en el mes de Octubre de 1944. A fines de 1,936 inició los trabajos de construcción del cuartel “Coloma” siendo el primer cuartel en la guarnición de Tumbes, esta instalación le sirvió de alojamiento inicialmente; posteriormente fue ocupada por el Batallón de Infantería N° 39; y luego, por el Grupo de Artillería de Campaña N° 1.

4

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

-

-

Construcción del Cuartelillo para la Compañía Automóvil y Transporte de la Primera División Ligera, que fue denominado “Cuartel Abraham Carrasco Granda” en memoria del héroe civil caído en la Campaña de 1941. Construcción en el período de 1956 a 1969, del Cuartel que actualmente ocupa, denominado “Cuartel SubTeniente Pedro Chamochumbi”, en memoria de uno de sus predilectos integrantes, muerto heroicamente en el conflicto con Ecuador de 1941. Construcción del actual aeropuerto de Tumbes en el período de 1965-66, por encargo de la CORPAC. En el período de junio a octubre de 1970, ejecución de diversos trabajos de rehabilitación y reconstrucción de la zona de Huaraz en el Departamento de Ancash, afectada por un fuerte terremoto y posteriormente aluvión. En aquella ocasión se dio mayor énfasis a la remoción de escombros, a la construcción de campamentos temporales con carpas, a la participación en trabajos de acción cívica, a la restitución de la transitabilidad en algunas vías de acceso, y además de las acciones de reconocimiento, vigilancia y alerta.

Merece relevarse que la construcción del Cuartel “SubTeniente Pedro Chamochumbi” fue posible gracias al esfuerzo y entusiasmo de sus sucesivos comandantes; los que no disponían de partida presupuestaria alguna del Ministerio de Guerra; sin embargo, desplegando amplia iniciativa, utilizando mano de obra militar y generando economías y recursos propios, materializaron una sentida necesidad del personal del Batallón. Así, en 1956, bajo el comando del Tte. Crl. Ricardo Jáuregui Cáceres, se inicia la construcción levantando el muro perimétrico con ladrillos fabricados en el mismo Batallón, cuya ladrillera se encontraba prácticamente abandonada, siendo puesta operativa por el entonces Stte. Julio Pita Uceda (reclasificado a Material de Guerra). En 1957, bajo el comando del Tte. Crl. Rafael Dávila Mesía, se construyeron dos cuadras para tropa, la cocina de oficiales y el pabellón para la Guardia de Prevención. En 1958 bajo el comando del Tte. Crl. Luis Vignes Rodríguez se construyó la cocina y el comedor de tropa y se confeccionaron los “Planos Reguladores” para la construcción integral del cuartel, tarea realizada por el entonces STte. Rafael Moral Rengifo. Posteriormente, durante las jefaturas de los Tenientes Coroneles Enrique Falconí Mejía y Luis García Ayllón se construyeron el Pabellón de la Comandancia y Oficinas para el Estado Mayor, el Casino de Oficiales, los alojamientos para oficiales, pistas y veredas, etc. Finalmente, en 1969, bajo la jefatura del Tte. Crl. César Marthans Garro, se culminaron algunas obras de embellecimiento y se hizo la reconstrucción total de los servicios higiénicos de tropa, la construcción de la primera piscina del Departamento de Tumbes y la construcción de una cancha de concreto para tenis, básquetbol y vóleibol. En 1977, el Comando de la 1ra D.I. de Tumbes encargó la construcción de un polvorín subterráneo al Batallón de Ingeniería de Combate N° 1, comandado por el Tte. Crl. Ing. Rodolfo Trelles Meneses; dicha obra fue diseñada por el Coronel de Ingeniería Guillermo Paulino Manco en base a su experiencia en el Medio Oriente, se realizó con recursos de la División, y estuvo directamente a cargo del Stte. Ing. Francisco A. Vargas Vaca, inaugurándose en diciembre del mismo año.

5

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Vaceado de techo de polvorín subterráneo a cargo del personal del Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Crl. José Balta” N° 1 en 1977.

En 1983 tuvo a cargo la responsabilidad de realizar trabajos de ingeniería para la reconstrucción de diversas instalaciones de la 1ª División de Infantería, que habían quedado seriamente dañadas por la acción de lluvias e inundaciones ocasionadas por el Fenómeno del Nino que asoló el norte del país. Asimismo, en 1984 el Comando del Ejército encarga a la Unidad, la construcción de treinta y cinco casas de servicio para Oficiales en el Sector El Tablazo. Entre otras actividades realizadas tenemos las obras de prevención contra el Fenómeno del Niño en el año 1997, particularmente la descolmatación del lecho del rio Tumbes en la ribera colindante con la ciudad, obra que de no ejecutarse hubiera puesto en grave riesgo a la ciudad de Tumbes. En el año 1998, por primera vez es convocado por la ODENA, para participar en el Plan Vial Nacional, realizando ese año varias obras de emergencia y conservación vial de las carreteras denominadas P-1, P-2 y P-3 en una extensión de 80 kilómetros. En el año 1999 participa a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en obras de caminos locales, y el asfaltado de las principales calles y avenidas de la ciudad de Tumbes. Esta Unidad también tuvo participación en el conflicto de la Cordillera del Cóndor con el Ecuador de 1981, poniendo en ejecución el apoyo de ingeniería a las unidades de la 1ª División de 6

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Infantería en su sector de responsabilidad y organizando posiciones defensivas en Quebrada Grande. De igual modo, durante el conflicto del Cenepa con el Ecuador en 1995, puso en ejecución sus planes de operaciones, en condiciones de cumplir la misión asignada en el sector oeste. El detalle de estas acciones de armas se amplía en el Cap. III, Sección 1. En el Comando del Batallón se han sucedido los siguientes oficiales de Ingeniería: Mayor Genaro Matos (Enero – Julio 1926), los Tenientes Coroneles Hernán Delgado (Julio 26 – Octubre 1927), Moisés Barandarián (Octubre 27 – Marzo 1928), Antonio Silva Cáceda (Marzo – 28 de Febrero de 1930), y Cirilo H. Ortega (Febrero – Setiembre 1930), los Mayores Isidro Nieto (Setiembre 30 – Marzo 1931), Arnaldo Quevedo (Marzo 31 – Diciembre 1931) y Luis Lizarraga Fernández Dávila (Diciembre 31 – Diciembre 40), quien ascendiera a Tte. Crl. en 1935, y el My Miguel Montoya (1941); y los Tenientes Coroneles Oscar Pró Arteaga (1942), Daniel Vivanco C. (Febrero – Noviembre 43), Arnaldo Quevedo Salas (Noviembre 43 – Noviembre 44), Julio Hubner R. (Noviembre 44 – Enero 45), Alejandro Martínez Palza (Enero – Junio 45), Francisco Mindreau Russo (Junio – Diciembre 45), Roberto Ballón D. (1946-47), César Ramón Solimano (Febrero 48 – Marzo 49), Jorge Patiño Arca (Marzo 49 – Enero 50), Julio Pacheco Valdiglesias (1950-52), Gregorio Valdivia Arenas (1953-54), Nino A. Foppiani Persia (1955), Ricardo Jáuregui C. (1956-57), Rafael Dávila Mesía (1958), Luis Vignes Rodríguez (1959), José Gómez Valdivieso (1960), Enrique Falconí Mejía (1961-62), Luis García Ayllón (1963-64), Augusto Freitas Ramons (1965-66), Luis Gonzáles Cárdenas (1967-68), César Marthans Garro (1969-70), Alejandro Sime Champoñán (1971-72), Abraham Arancibia Carrasco (1973), Angel Valdivia Talavera (1974-75), Rodolfo Trelles Meneses (1976-77), Jorge Guímac Bonifaz (1978-79), Arturo Fernández Andrade (1980-81), Miguel Aguirre Martínez (1982), Hugo Goicochea Herrera (1983-84), Miguel Estrada Jiménez (1985-86), Walter Catter Astete (1987-88), Jorge Noblecilla Merino (1989), Roberto Vertiz Cabrejos (1990-01), Raúl Silverio Silva Alván (1992-93), Fernando Castagnola Sarria (1994), Edgar Ortega Torres (1995-96), Víctor Torre Zúñiga (1997-98), Abraham Rodríguez Puell (1999-2000), Ángel Camus Pardo (2001–02), Willian Villanueva Onofre (2003-04), Carlos Tuesta Rios (2005-06), Miguel Aguirre Córdova (2007–08), José Tuesta Vela (2009-10), Guiovanni Contreras Sevilla (2011), Dante Gallegos Rengifo (2012), Felix Vladimir Risco Choque (2013-14), y Miguel Vicente Triveño Valenza (2015). Esta Unidad celebra su fecha conmemorativa el 25 de abril de cada año en recuerdo al día del nacimiento del Coronel José Balta Montero, cuyo nombre le ha sido asignado oficialmente, quien fuera Presidente de la República (1866-72) y como tal otorgó prioritaria importancia a las obras públicas, en especial a la construcción de ferrocarriles, entre los cuales destaca el ferrocarril central, uno de los más altos del mundo y colosal obra de ingeniería. Descripción heráldica del emblema de la unidad RUEDA DENTADA Significa el trabajo de Ingeniería, engranajes que sirven para producir la técnica que caracteriza a la Ingeniería, buscando la perfección en todas las actividades. TRACTOR Representa al de equipo mecánico y especial de Ingeniería con que cuenta la Unidad los que son empleados en la ejecución de trabajos de construcción, reparación y 7

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

mantenimiento de vías, obstáculos y fortificaciones que son operaciones netamente de Ingeniería en el Combate. EL PICO Representa la herramienta manual de trabajo propio del personal que la emplea en la construcción, mejoramiento y mantenimiento de obras y trabajos como parte de las operaciones de Ingeniería en apoyo a los demás elementos. EL FUSIL Representa al arma individual de combate que dispone el personal que integra el Batallón de Ingeniería, para darse su propia seguridad y combatir por el fuego si es necesario. EL NÚMERO UNO Identifica al número asignado a la unidad en su creación, como orgánica de la Primera Brigada de Infantería, de la Primera División de Ejército. LA CIRCUNFERENCIA BICOLOR Representa la Unidad al enmarcar los demás símbolos del emblema, además de sus colores que representan a nuestra querida Patria.

HIMNO DE LA UNIDAD Adelante Ingenieros de Combate El uno siempre ha de triunfar acordarse que somos los primeros en llegar al campo a luchar. II Además somos los bravos defensores vigilantes de nuestra frontera que al sonar el clarín del combate cerraremos nuestro suelo al invasor. III Ingeniero siempre adelante con sus puentes, minas y explosivos avanzan siempre con energía a destruir al enemigo. IV Al combate el uno de Ingenieros al combate valientes guerreros que triunfar o morir en la lucha le juramos a nuestro Perú.....(bis)

8

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

GRITO DE GUERRA DE LA UNIDAD Ingenieros En la paz En la guerra Coronel José Balta SubTte. Chamochumbi En la primera Brigada Como el uno Viva el Perú

: : : : : : : :

Presente Acción cívica pacificación es nuestra misión Siempre listos para vencer heroico y victorioso Ejemplo de honor y gloria en acción apoya sin condición ingenieros en acción Ninguno Viva

BIOGRAFÍA DEL PERSONAJE QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD El Coronel José Balta, nació en Chiclayo el 25 de Abril de 1,814, fueron sus padres Don Juan Balta, de origen catalán y Doña Agustina Montero, ingresó al Colegio Militar en 1,830, egresando con el grado de Sub Teniente. En febrero de 1,835 cuando Salaverry fue proclamado Jefe Supremo, Balta abrazó la causa del joven caudillo limeño a quien acompañó con el grado de Teniente y de Capitán, en todas las campañas del Sur, combatió en Ormadal, Uchumayo y Socabaya; fue hecho prisionero y confinado a las montañas de Bolivia y Chiquitos, de donde regresó al Perú en 1,838, participando en innumerables combates en esa convulsionada época, llegando a ser nombrado Ministro de Guerra en el transitorio Gobierno del General Prado. Fue elegido Presidente Constitucional el 10 de Agosto de 1868, gobernando hasta el 26 de Julio de 1872, en que fue victimado en el Cuartel San Francisco. Durante su gobierno se ejecutaron importantes obras públicas; trabajos de irrigación, protegió a las ciencias, las artes y las industrias, y como el mismo dijo "Gastó en Ferrocarriles, lo que otros dilapidaron en guerras civiles". El gobierno de Balta se consagró a construir vías férreas para crear en el Perú un ambiente de prosperidad y de riqueza. Fue por lo mismo, una etapa de abundancia monetaria y de mejoras de todo género, supo rodearse de hombres preparados para el gobierno, integrando sus Gabinetes Ministeriales con las personas más capaces y los más patriotas. Balta apreció y previno la guerra de Chile contra el Perú, sus agentes confidenciales le advirtieron del peligro; para conjurarlo inició gestiones con Inglaterra para la adquisición de dos acorazados que pudieran enfrentarse a los blindados comprados por los chilenos; desgraciadamente su previsiones quedaron truncas. La revolución de los hermanos Gutiérrez en Julio de 1872, detuvo la marcha ordenada del Perú y produjo los sangrientos desórdenes que fueron acompañados por muertes trágicas, una de ellas la del Crl Balta el 26 de Julio. Su muerte causó profunda consternación en el Perú. El periódico "La Patria", interpretando el sentimiento de la ciudadanía escribió: "Sólo la memoria del justo es eterna, y porque era justo el Crl Balta, su memoria seria perdurable". 9

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

3.

BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE MOTORIZADO “JOSÉ OLAYA” N° 2

El Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “José Olaya” N° 2, es una unidad de Ingeniería orgánica de la 22° Brigada de Ingeniería, tiene su actual sede en el distrito de Quicapata de la ciudad de Huamanga en el Departamento de Ayacucho. Esta Unidad fue creada por Decreto Supremo del 2 de diciembre de 1925 con el nombre de Batallón de Ingeniería N° 2, en base al Batallón de Colonización N° 2. Su denominación ha cambiado al transcurrir los años; así, con D.S. del 27 de marzo de 1928 se le denominó Batallón de Zapadores N° 2; sin embargo, en marzo de 1943 nuevamente toma el nombre de Batallón de Ingenieros N° 2. Por D.S. N° 31 del 19 de setiembre de 1949 se le asignó el nombre de “José Olaya”, en recuerdo del mártir de la independencia nacional; en esos años y hasta 1959 la Ingeniería tenía a su cargo las actividades de Transmisiones.

Corporación de Oficiales en 1953

10

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Por D.S. del 1 de marzo de 1956, se le denominó Batallón de Ingeniería de Combate “José Olaya” N° 2; sin embargo, por D.S. N° 28 del 22 de noviembre de 1971, cambia su denominación “de Combate” por la de “Construcción”; pero finalmente, por D.S. N° 22-73/GU del 21 de mayo de 1973 se le asigna la denominación que actualmente tiene. A lo largo de su existencia y paralelamente a sus cambios de denominación, ha experimentado sucesivos y frecuentes cambios de sede, los que obedecían al cumplimiento de las diversas misiones y actividades importantes que le cupo realizar, tal como es posible apreciar a continuación: Al ser creado, se estableció en La Oroya, y posteriormente en Tarma, iniciando, a partir de enero de 1926, la construcción de la carretera Tarma - Río Pichis, de penetración a la selva central del país; simultáneamente realiza obras de defensa en las márgenes de los ríos Rímac y Mantaro a fin de disminuir los efectos causados por los desbordes de sus aguas. Con ocasión del conflicto con Colombia en 1932, se trasladó de Lima a Tarma y conjuntamente con el Batallón de Zapadores N° 3, trabajó en la rehabilitación de la denominada “Vía del Pichis” en la selva central, que constituía la única vía terrestre de enlace con el teatro de operaciones del nororiente. En 1934, parte del Batallón participó, con otras Unidades en la debelación del movimiento revolucionario de Ayacucho y Huancavelica. A mediados de 1936 regresó a Lima, alojándose en el Cuartel Santa Ana hasta 1939; año en que se instaló en el Cuartel “Comandante Espinar” en el Rímac, construido para esta Unidad. A fines del mismo año, durante los días 30 y 31 de octubre y, 2 y 4 de noviembre, el Batallón hizo la primera demostración de trabajos de organización del terreno que ejecuta la Ingeniería en Campaña, a la que asistieron los oficiales de la Guarnición de Lima. Con ocasión del terremoto ocurrido en Lima en 1940, desarrolló una importante labor de rehabilitación. En noviembre de 1941 participó en la realización del ejercicio de puentes y pasaje de cursos de agua realizado en la laguna de Villa, en la que intervinieron también los Cadetes de Ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos y el personal de la Escuela de Clases de Ingeniería. En setiembre de 1949 se trasladó a Chongoyape, en el departamento de Lambayeque, para construir la carretera de Chongoyape a Chota, entre los departamentos de Lambayeque y Cajamarca; y además, para construir el camino de acceso a las obras de desviación del río Chotano; su regreso a Lima se efectuó en abril de 1951. Con motivo del terremoto ocurrido en 1953 en Siguas en el departamento de Ancash, participó en la rehabilitación de la zona afectada y además realizó la construcción de las obras de irrigación de los terrenos pertenecientes al Centro de Remonta del Ejército en Caraz; así como también, realizó algunas obras de mejoramiento de los baños termales de Chancos y la conservación de algunas carreteras vecinales; regresó a Lima a fines del mismo año.

11

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En julio de 1957 construyó algunas obras de defensa del río Rímac en las zonas de Vitarte, Chosica y Matucana debido a los desbordes de sus aguas; en el mismo año se trasladó a la zona de Bagua Grande, en el departamento de Amazonas, para asumir la responsabilidad de la construcción de la carretera de Bagua a Corontachaca, en dirección hacia Chachapoyas, instalando su campamento central en Quebrada Honda y cumpliendo oportuna y satisfactoriamente la misión encomendada hasta el mes de mayo de 1961, fecha en la que fue relevado por el Batallón de Ingeniería de Combate “Sacsayhuamán” N° 6; siendo trasladado a Lima, instalándose en el Cuartel de Ingeniería de los entonces Centros Académicos del Ejército, en Chorrillos, donde es reequipado con el más moderno material y equipo mecánico para construcción de carreteras, provenientes del Ejército de los EE.UU de NA, a través del Plan de Ayuda Militar (PAM). Durante su permanencia en Lima, en 1962 participó en la reconstrucción de Ranrahirca, poblado del Callejón de Huaylas que fue arrasado por un aluvión, y en el mismo año envió al Cuzco a la Compañía “A”, la que al año siguiente sirvió de base para formar el Batallón de Ingeniería de Construcción “Ollantaytambo” N° 3. En 1963 construyó obras de defensa del río Ica, en razón de las crecientes extraordinarias que experimentara en aquel año. En octubre de 1964 se trasladó al Departamento de Madre de Dios, a fin de construir la carretera Atalaya – Shintuya - Manú, instalando su campamento en el lugar denominado Salvación. Además, se le encargó la construcción del aeropuerto “Patrias”, en el Departamento de Cusco, el que después de ser inaugurado el 15 de octubre de 1966 por los Presidentes de Perú y Bolivia, fue entregado a la CORPAC. En Enero de 1970, después de haber sobrepasado con la nueva carretera el lugar llamado Shintuya, se trasladó a la localidad de Tarata, en el Departamento de Tacna, para construir la carretera Tarata – Aricota - Candarave. En el año 1972, esta Unidad fue equipada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y se convierte en el Batallón de Ingeniería de Construcción N° 5 para impulsar el Proyecto Tarata – Aricota – Candarave 1 . En ese año el Comando de la Unidad, recibe la misión de realizar mejoramiento y conservación de todo el tramo construido a la fecha, recayendo en la Compañía A “Trocha y Explanación” los trabajos de ensanchamiento de plataforma, peinado de taludes, y construcción de cinco kilómetros de carretera en terreno rocoso, en flanco de ladera; y a la Compañía B “Obras de Arte”, a cargo del afirmado, y obras de drenaje como la construcción de pontezuelos de concreto, badenes y alcantarillado en general. Al término de su misión en Tacna, a comienzos de 1975, se desplazó a Ilo, en el Departamento de Moquegua, para construir la carretera Camaná - Punta de Bombón – Ilo - Los Baños, entre los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna. Para tal fin se instaló en el Campamento “Pisagua” en Punta Coles, lugar en el que posteriormente construyera el Cuartel del mismo nombre.

1

Información proporcionada por el Mayor Ing. Torcuato Vela Ojeda.

12

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En 1979 recibió la misión adicional de construir el ferrocarril de Mollendo a Matarani, de 17 Kms. de longitud, obra que en 1980 fue suspendida por disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, después de haberse construido 5 Km. de la misma. En 1985, la Unidad se trasladó desde Moquegua a la ciudad de Cangallo, en la zona de emergencia del departamento de Ayacucho, para realizar el mejoramiento de la carretera Cangallo – Huamanga 2 y otros trabajos de rehabilitación de carreteras y acción cívica; a fin de contribuir a lograr la adhesión de la población. En el año 2011, la Unidad realizó la construcción de la defensa ribereña del rio Ichu en el distrito de Acoria, por convenio con Gobierno Regional de Huancavelica.

Corporación el año 2015 En el Comando de esta Unidad se han sucedido los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: Manuel Oré (1926), Teodorico Terry García (1927-Julio 1929), Juan Bueno (AgostoDiciembre 1929), Teodorico Terry G. (Enero-Abril 1930), Miguel Seminario (Abril-Setiembre 1930), los Mayores Erasmo Reyna P. (Setiembre 1930-Abril 1931), Segundo Remigio Morales Bermúdez (Abril–Diciembre 1931), y Erasmo Reyna (Diciembre 1931–Enero 1933), el Tte. Crl. Raúl Porturas (Enero 1933–Julio 1936), el Mayor Miguel Zevallos (Julio 1936–Febrero 1938), el Tte. Crl. Jorge Sarmiento Calmet (Febrero 1938–Mayo 1940), el Mayor Roberto Ballón D. (Mayo 1940–Enero 1941), los Tenientes Coroneles Julio Barcellos A. (Febrero 1941–Enero 1944), Miguel Montoya G. (Febrero 1944-46), César Benavente A. (1947-48), Manuel Bonilla Rambla (1949-51), Bernardo Dianderas Lagunas (1952), Guillermo Galván Bocanegra (1953), José Sueyras P. (Febrero–Setiembre 1954), José del C. Cabrejo Mejía (Setiembre 1954–Enero 1955), Marco Fernández Baca C. (1955-56), Marcial Rubio Escudero (1957-58), Oscar Vásquez Zegarra (1959-61), Marcial Figueroa Arévalo (1962), José Vásquez Pancorvo (1963), Ernesto 2

Comisión Permanente de Historia del Ejército, Libro “En honor a la verdad”, Lima, 2012, p.316.

13

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Salinas Cáceres (1964), Luis Figari Ferreyra (1965-66), Luis Arenas Muñoz (1967-68), Miguel Portilla del Busto (1969-70), Oswaldo Reátegui Velásquez (1971-72), Arquímedes Portocarrero B. (1973), Rafael Moral Rengifo (1974), Federico Talavera Beltrán (1975-78), José Figueroa Ríos (1977), Roger Jordán Palomino (1978-79), Romaní Muñoz Valladares (1980-81), Carlos Rubina Burgos (1982-83), Alberto Zúñiga Nieto (1984-85), Klever Pino Benamú (1986-87), Víctor Muñoz Pesantes (1988), Said Amand Pinedo (1989), Aníbal Holguín Ortega (1990), Luis Carpio Chacón (1991-93), Gary Urquizo Solís (1994-95), Gustavo Pozo Miguel (1996-1997), Suarez Gómez Walter (1998), Luis Mejía Muñoz (1999-2000), Santiago Gómez Ramírez (20012002), Jorge Chumpitaz Sánchez (2003-2004), Marco Merino Amand (2005), Cesar Huihua Rosillo (2006), Juan Lucero Ciriaco (2007-2008), José Sotero Laynes (2009-2010), Luis Giles Monalaya (2011), Aníbal Espinoza Nique (2012), Moisés Eduardo Ríos Izquierdo (2013-2014) y Fernando David Díaz Fernández (2015). El día de la Unidad se celebra el 29 de junio de cada año, fecha que corresponde al aniversario de la ejecución del mártir chorrillano José Olaya Balandra, epónimo del Batallón.

DESCRIPCIÓN HERÁLDICA DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD LA RUEDA DENTADA Significa que los integrantes de la unidad están empeñados en obras de desarrollo nacional. EL CASTILLO Es el emblema de Ingeniería y representa al conjunto de la Unidad y a todos los ingenieros que están entrenados para la guerra y la paz. EL TRACTOR A ORUGAS Equipo mecánico representativo del trabajo que realizan las unidades de Ingeniería; que sirve para vencer las dificultades del accidentado territorio nacional y permite llevar integración, bienestar y progreso a todos los pueblos del Perú. 14

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

EL FUSIL Arma con que cuentan los Ingenieros para contribuir a la defensa de la soberanía nacional. LA PALA Y EL PICO Usada como herramienta de trabajo por los Soldados de Ingeniería. EL NEVADO Representa los rigores del clima y el terreno de nuestra patria, por donde transitan las Unidades de Ingeniería, venciendo las dificultades y abriendo camino al progreso. GRITO DE GUERRA DE LA UNIDAD En la guerra En la paz

: :

Combatiendo Construyendo por el desarrollo del Perú.

HIMNO DE LA UNIDAD José Olaya es el patrono de la Unidad él con su ejemplo forja en mi alma honor y fe y en el trabajo sigo su estela sin desmayar sumo la técnica, pongo mi ingenio y rapidez Ingeniero, Ingeniero, militar, militar los primeros avanzando, retirándose al final marcha siempre llevando su fusil apoyando al camarada en su misión trabaja y trabaja sin cesar en apoyo al desarrollo al Perú Mi batallón en el Ejército Peruano es el mejor de la Ingeniería militar por mi moral y disciplina elevada marcha adelante en la avanzada, no atrás

BIOGRAFÍA DEL PERSONAJE QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD La Unidad lleva el nombre del prócer José Silverio Olaya Balandra, quien ofrendó su vida heroicamente durante nuestra guerra de la independencia. José Olaya nació en 1872 en San Pedro de Chorrillos, antiguo pueblo de pescadores. Fue hijo de Don Apolinario Olaya y de doña Melchora Balandra, de quienes heredó el oficio de pescador y el profundo amor a su patria; por ello, abrazó la causa de la independencia y se puso al servicio de las tropas patriotas. José Olaya Balandra le tocó vivir uno de los momentos más difíciles de la guerra de independencia. Lima se encontraba ocupada por los españoles y el gobierno independiente tuvo que refugiarse en la Fortaleza del Real Felipe en el Callao. 15

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Olaya fue encargado de llevar la correspondencia que intercambian los patriotas limeños con los Oficiales del Ejército Libertador, que se encontraban en el Real Felipe. El 27 de junio de 1823, realizaba uno de sus frecuentes viajes cuando fue apresado y sometido a torturas por los españoles, para que delatara a los autores y destinatarios de las cartas. Olaya se negó heroicamente al no pronunciar nombre alguno; en represalia fue condenado a morir. La ejecución se realizó el 29 de junio de ese año, a un costado de la plaza mayor de Lima, en el callejón de Petateros, actualmente pasaje Olaya. José Olaya Balandra es un ejemplo de lealtad y patriotismo para todos los peruanos; el Presidente Torre Tagle le otorgó el grado de SubTeniente del Ejército; dispuso además, que durante cincuenta años pasara revista de presencia y que al llamarle por su nombre el mayor de la plaza respondiera “¡Presente en la Mansión de los Héroes¡”. El Ejército continua honrando su memoria al declararlo, epónimo del Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado Nº 2, y del Arma de Comunicaciones. Todos los días 29 de junio se rememora su heroica acción.

16

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

4. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE MOTORIZADO “TTE. CRL. LA ROSA” N° 4.

El Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Tte. Crl. La Rosa” N° 4, es una unidad de Ingeniería orgánica de la Cuarta Brigada de Infantería, con sede en la ciudad de Puno y acantonada en la provincia de Juliaca. Esta unidad fue creada con el nombre de Batallón de Ingeniería N° 4, por D.S. del 2 de diciembre de 1925, en base al Batallón de Colonización N° 4. A lo largo de su existencia ha sido objeto de sucesivos cambios de denominación y de sede; así, por D.S. del 27 de marzo de 1928 se cambia su denominación por la de Batallón de Zapadores N° 4, pero en virtud del D.S. del 31 de diciembre de 1940 se le denomina nuevamente Batallón de Ingenieros N° 4, nombre al que por D.S. del 19 de setiembre de 1949, se le agregó “Tte. Crl. La Rosa”, en homenaje a este héroe de la independencia nacional. A partir de 1969 se le llamó “Mecanizado”, y desde 1973 lleva el nombre con el que actualmente se le conoce. Fue organizado en Sicuani en el departamento del Cusco, luego se trasladó a Juliaca en setiembre de 1935, y se instaló en el cuartel Crl. Bolognesi. Posteriormente, en agosto de 1938 fue trasladado al Cusco y se instaló en el cuartel del Grupo de Artillería N° 4, ubicado en la Plaza San Francisco de esa ciudad. En mayo de 1941 se desplazó a Pomata, en el departamento de Puno y ocupó el Cuartel Pumacahua, conjuntamente con el Regimiento de Caballería N° 9; sin embargo, en junio de 1943 se trasladó a Ilave, instalándose inicialmente en la Municipalidad de dicha localidad; y posteriormente, su cuartel; en el cual permaneció hasta el año 1961 en que se trasladó a la provincia de Sandia para construir carretera Sandia – Tambopata - San Juan del Oro, para cuyo fin ocupó inicialmente el campamento de Huancaluque, y posteriormente el campamento de Challohuma.

Campamento “Huancaluque” en el año 1964.

17

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Corporación de Oficiales en el Campamento “Huancaluque” en Sandia – Puno en el año 1969. A mediados de 1970 fue trasladado al campamento “Santa Rosa” en la provincia puneña de Juli, para construir la carretera Mazocruz - Santa Rosa – Candarave; y en enero de 1974 se trasladó al Campamento “San Pedro” en la provincia tacneña de Candarave, para construir la carretera Candarave - Aricota. En 1978 fue trasladado de San Pedro (Candarave) a la ciudad de Puno y a partir de 1980 se instaló en la localidad de Mazocruz; posteriormente se trasladó a Juliaca, donde permanece hasta la fecha. Este Batallón ha desarrollado a lo largo de su existencia trabajos y actividades de diversa naturaleza y magnitud, tanto en los aspectos de instrucción y entrenamiento, como de acción cívica; así como, también en los de interés e importancia nacional, tal como es posible apreciar a continuación: -

-

En junio de 1931, en virtud de una orden telefónica de su Comandante General de GU, se trasladó de Sicuani a la ciudad de Puno para plegarse al movimiento revolucionario que dicho jefe encabezó y luego se trasladó al Cusco; sin embargo, la fracción del Batallón que había sido dejada en Ilave, se trasladó a Puno, para librar, la noche del 30 de junio del mismo año, la acción de armas de Paucarcolla contra fracciones de la fuerza revolucionaria y luego prosiguió al Cusco plegada a las fuerzas del orden. Durante la Jefatura del entonces Teniente Coronel Máximo Verástegui Izurieta realizó, en 1951, el adoquinado de la Plaza de Armas y de las principales calles de Ilave; colaboró en la instalación de un grupo electrógeno para el alumbrado de la ciudad y de las instalaciones que ocupaba, realizó la colocación de losetas en el templo principal de la ciudad de Ilave, e hizo el adoquinado de algunas cuadras de la calle principal de Puno, lo que dio lugar a que el Gobierno dispusiera la pavimentación total de las calles de dicha ciudad.

18

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

-

-

-

En 1952, construyó el Casino Militar de Ilave, con habitaciones para el alojamiento de los Oficiales solteros, así como los chalets para los Oficiales con familia. En los años 1953 y 1954 construyó el Cuartel “Pachacutec”, cuyas instalaciones las ocupó hasta 1961 en que se desplazó a la provincia de Sandia. En el período de 1961 a 1969 realizó la construcción, a nivel afirmado, de la carretera Sandia – Tambopata - San Juan del Oro de 100 Kms de longitud. En 1976 inició la construcción de la carretera, entre Aricota – Curibaya - Pampa Blanca de 19 Kms de longitud, en el valle del río Locumba, la que fue concluida en 1977. En el mismo año construyó parte de la carretera Miculla – Palca – Copapuquio - Abra Los Tres Vientos El Ayro en el Departamento de Tacna, en la región fronteriza con Chile y Bolivia. En 1978 inició la construcción del ferrocarril de Puno a Desaguadero, obra que quedó inconclusa. A partir de 1980 realiza la construcción de la carretera Mazocruz – Pichupichuni Desaguadero, habiendo construido un tramo de 35 Km, a nivel afirmado. Entre los años 1989-1990 se realizó la Construcción del Puente Calapuja. En el año 1992 construyó cuarenta y dos pozos subterráneos de captación de agua y cuatro postas sanitarias. En el año 1993 realizó el mantenimiento y conservación de la carretera Juliaca - Arequipa. En el año 1997 construyó el acceso al penal de Yanamayo y Challapalca, y la defensa ribereña, mediante la construcción del canal de drenaje y muro de contención del rio Llalli. En el año 1998 realizó la construcción de la planta de asfalto, el asfaltado de 5 Km. de la carretera Juliaca - Lampa, el asfaltado de la carretera Calapuja - Azangaro, el asfaltado de 6 Km de la carretera Pucará - Domingo Choquehuanca, y se inició la construcción de un pabellón en el Penal de Challapalca. En el año 1999 rehabilitó la carretera Huancané - Putina, el asfaltado de diversas calles de la ciudad de Juliaca, y se concluyó con la construcción del penal de Challapalca. En el año 2000 realizó los trabajos de asfalto y construcción de cuencas y badenes en el acceso a la Av. El Sol en Juliaca. En el año 2001 realizó en mantenimiento y rehabilitación de la carretera Putina - Tocotoco, el arreglo de la Villa Militar de Oficiales, y la refacción del sistema de agua y desagüe de la Unidad. En el año 2015 viene realizando la instalación de 24 Puentes modulares tipo Acrow en la Región de Puno.

Merece relevarse que en la construcción del cuartel de Ilave, denominado “Pachacútec”, su comandante, el Tte. Crl. Máximo Verástegui Izurieta, empleó en todo el proceso mano de obra militar, la que tuvo que ser previamente entrenada en los aspectos de albañilería, herrería, carpintería, ebanistería, gasfitería, electricidad, pintura, etc. Y, además, hizo un adecuado empleo de los recursos naturales de la región (arena, piedra, cal, yeso y arcilla), y se confeccionó in situ, los diferentes materiales de construcción necesarios para edificaciones de esta naturaleza; tales como, ladrillos, losetas, tubos de cemento, puertas, ventanas y otros; lo que permitió que en el costo de la obra se hiciera una economía de aproximadamente el 20% de lo presupuestado y se obtuviera una obra de primera clase que prestigia al Arma de Ingeniería.

19

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En el Comando de esta Unidad se han sucedido los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: Abelardo Gonzáles (hasta abril 1926), Carlos Llúncor (Abr 1926 – Dic 1927), Julio Injoque (1928), César T. Legrand (Febrero a Mayo 1929), Ciro H. Ortega (Mayo 1929 – Diciembre 1930), Pedro Alva Guerrero (Enero 1931 – Julio 1935), José M. Ugarteche (1936), Gregorio Reynoso Álvarez (1937-38), Bruno Gayoso Tijero (1938-41), Miguel Montoya Guerrero (1942-43), Oswaldo Berrocal Calderón (1944-45), Alejandro Martínez Palza (1946), Nino Foppiani Pezzia (1947-48), Dionisio Quelopana Sánchez (1949-50), Máximo Verástegui Izurieta (1951-54), Leonidas Baca Astete (1955-56), Alejandro Rojo Ramírez (1957-58), Moisés Martínez Ponce (1959), José Rosas Erraz (1960-61), Marcial Figueroa Arévalo (Octubre 61 – Febrero 62), Raúl Meneses Arata (Marzo 6263), César Rosas Cresto (1964-65), Alfonso Zevallos De la Puente (1966-67), Carlos Quevedo Farfán (1968-69), Percy Torres La Jara (1970), Víctor Gil Astete (1971), Hernán Rey Sánchez Gignoux (1972), Carlos Balcázar Canales (1973), Luis Torrejón Melena (1974), Jorge Albarracín Oneto (1975), Antonio Prado Calderón (1976-77), Fernando Lindley Boucher (1978), Juan Ponce de León Meza (1979-80), Hugo Sánchez Tomasto (1981-82), Ignacio D’Arrigo Hernández (198384), Nazario Mercado Zedano (1985), Helard Miranda Castillo (1986-87), Lucio Castillo Cataldo (1988-89), Pedro Nita Gil (1990-92), Luis Torrejón Riva (1993-94), Manuel Málaga Castillo (19951996), Luis Merino Amad (1997), Jesús E. Gamero Tejeda (1998), Jaime Carrizales Parra (1999), Jorge Arias Mendez (2000), Williams Baca Béjar (2001-2002), José Antonio Galindo Heredia (20032004), Luis Paulet Suarez (2005), Marco Colome Eleno (2006), Otilio Fernández Picón (2007-2008), Antonio Baldovino Fernandini (2009-2010), Edwin Condori Nina (2011), Oscar Quevedo Pérez (2012), Pedro Rengifo Marin (2013), Johnny Albino Chapoñan Santisteban (2014-2015). El día de la Unidad se celebra el 14 de febrero de cada año, en conmemoración a la fecha en que murió heroicamente el Tte. Crl. La Rosa en Iquique en 1823.

Personal del Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Tte. Crl. La Rosa” N° 4, el año 2014. DESCRIPCIÓN HERÁLDICA DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD CÓNDOR 20

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Representa a las Unidades ubicadas a alturas considerables sobre el nivel del mar. TÉCNICA INGENIO Y RAPIDEZ Lema de la Ingeniería Militar. CIRCULO DENTADO Representa a la rueda Sprocket (rueda propulsora del equipo mecánico pesado), así como la maquinaria con que cuenta las Unidades de Ingeniería para la construcción de obras de infraestructura vial de diferente naturaleza. FUSIL Y PALA CRUZADOS Estos símbolos representan a la Unidad de Ingeniería Militar que está capacitada para afrontar una situación de combate y trabajos de desarrollo de diversa índole. CASTILLO Emblema símbolo representativo de la Ingeniería Militar. LEMA DE LA UNIDAD. PRIMEROS EN LA AVANZADA, ÚLTIMOS EN LA RETIRADA. HIMNO DE LA UNIDAD. Adelante Batallón de Ingenieros Teniente Coronel “La Rosa” N° 4 que con tus esfuerzos logras una nueva vida para el futuro de nuestro país. Ingeniero recuerda tu lema ingenio, técnica y rapidez son senderos que hacen la unión forjando hacia adelante un destino mejor para el Perú, con tus obras demuestras disciplina, trabajo y camaradería Huancaluque, Challuna y Sandia son ejemplos de tu abnegada labor Ilave, Santa Rosa, Aricota, Palca, Copapuquio, Mazocruz Y Pichupichuni, surgieron bravías y alegaron sus pueblos de amor siempre adelante con valor y patriotismo, cumpliendo su sagrada misión.

21

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

BIOGRAFÍA DEL PERSONAJE QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD En junio de 1818, una vez conocido el triunfo del Ejército Libertador en Maipú (actual Chile), y temiendo una posible invasión, las autoridades del Virreinato del Perú ordenaron la ejecución de un plan de defensa costero entre El Callao y Cobija (actual Chile), enviando fuerzas a cada uno de los puertos y caletas del litoral. Iquique concentró un pequeño destacamento realista. El 15 de abril de 1821, San Martín ordenó el bloqueo de caletas y puertos comprendidos entre los paralelos 15° y 22°30' latitud sur; esto es, desde el puerto de Nazca hasta Cobija. La aldea de Iquique fue sitiada por el bergantín "Belgrano" y tres embarcaciones menores con la orden de cortar todo tipo de aprovisionamiento, perseguir el contrabando al interior y evitar la fuga de realistas. Durante dicha guerra de Independencia, el gobierno patriota ordenó la ejecución de la Primera Campaña de Intermedios, o de los puertos intermedios; la cual, fue una expedición militar dirigida por el General Rudecindo Alvarado en contra de las fuerzas realistas acantonadas en la sierra sur del Perú. En dicha campaña, el Teniente Coronel Pedro de La Rosa y el Sargento Mayor Manuel Taramona condujeron el primer Batallón de la Legión Peruana que luchó por la libertad de nuestro país con bandera y símbolos peruanos; participando en las batallas de Torata y Moquegua (19 y 21 de enero de 1823); sin embargo ambas derrotas fueron desastrosas para el reciente Ejército republicano; por lo que la primera campaña de Intermedios terminó en un fracaso total. Posteriormente, el Teniente Coronel Pedro de La Rosa con los sobrevivientes de su Unidad, participaron en la operación de desembarco en Iquique, donde se inmoló heroicamente, siendo elevado a la categoría de héroe por el Gobierno del Presidente José Bernardo de Tagle en 1823.

22

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

5. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE MOTORIZADO “SACSAYHUAMÁN” N° 7

El Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Sacsayhuamán” N° 7, es una unidad de Ingeniería orgánica de la Séptima Brigada de Infantería acantonada en el balneario de Pimentel, cercano a la ciudad de Lambayeque. El origen remoto de esta Unidad lo constituye el denominado Batallón de Ingeniería de Instrucción, creado en 1954 en base a la Compañía de Ingeniería de Instrucción del Centro de Instrucción Militar del Perú (CIMP) y a la Compañía de Trabajadores N° 1. A dicha Unidad, a partir del 10 de febrero de 1955 y en función a lo dispuesto en la RM N° 7 CGE/B, se le añade el nombre “Sacsayhuamán”; pero en el mes de enero de 1960 se le denomina Batallón de Ingeniería de Combate “Sacsayhuamán” N° 6. Posteriormente, de acuerdo al D.S. 028-71-GU del 22 de noviembre de 1971, se convierte de “Batallón de Combate” a “Batallón de Construcción”; sin embargo, a los dos años, con la promulgación del D.S. 022-73/GU del 21 de mayo de 1973, fue desactivado y reemplazado por el actual Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Sacsayhuamán” N° 7. El año 1960, es el inicio de los acontecimientos más importantes en la historia del Batallón de Ingeniería de Combate “Sacsayhuamán” N° 6, Unidad precedente al Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Sacsayhuamán” N° 7; en razón que el gobierno le encarga construir la carretera que comunicará los Departamentos de Amazonas con San Martin, partiendo del distrito de Pedro Ruiz, hasta Rioja y posteriormente a Tarapoto y Yurimaguas. Para cumplir tal cometido se trasladó a la región Quebrada Honda - Ingenio, en la carretera que une Bagua Grande con Chachapoyas, ocupando sucesivamente los Campamentos Quebrada Honda, Magunchal, Tialango y, finalmente Ingenio, al que llegó en octubre de 1961. El traslado de la Unidad fue una operación compleja y demandó gran esfuerzo en su preparación y ejecución; debido, por una parte, a la gran cantidad, peso y volumen del material y equipo mecánico por transportar y por otra, a los muchos peligros que debieron ser superados a lo largo de la ruta terrestre. Parte importante del equipo mecánico y vehículos se transportó por vía marítima, 23

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

utilizando los buques de la Armada Peruana, desde el puerto del Callao hasta las playas de Sechura en el departamento de Piura, en los cuales se hizo el desembarco utilizando técnicas de desembarco anfibio; y luego se prosiguió el desplazamiento terrestre desde Piura hasta Ingenio utilizando la carretera “Mesones Muro” (Olmos - Corral Quemado) y su ramal que pasa por Bagua Grande en dirección a Chachapoyas. El traslado de esta Unidad fue muy comentado en los medios de comunicación a nivel nacional; y también en los Estados Unidos de Norte América; 3 debido a que esta Unidad había sido equipada por parte del Plan de Ayuda Militar de esta potencia mundial; así como, del actual Ministerio de Transportes y Comunicaciones; con esta maquinaria se pudo lograr que los trabajos de construcción de la nueva carretera y del Campamento Ingenio, se iniciaran inmediatamente después del arribo a la zona de trabajo, y sean considerados una de las obras más hermosas y mejor ejecutadas por los ingenieros militares, alcanzando un óptimo rendimiento.

3

Información proporcionada por el General de División Francisco Morales Bermúdez Cerruti; quien fue Comandante de dicha Unidad en 1961.

24

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En el mes de julio de 1963, antes de los dos años programados, la nueva carretera llegó a la localidad de Pomacochas, situada a 20 Kms de Ingenio; permitiéndole dejar atrás muchos años de aislamiento e incorporándola a la actividad económica del país, hecho que originó grandes festejos y muestras de gratitud de parte de los lugareños.

25

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En los años siguientes, los trabajos de construcción de la carretera continuaron con igual ímpetu en dirección a Rioja; en 1966 se sobrepasó el río Imaza, donde se construyó un puente Bayley tipo doble-simple y un nuevo campamento adelantado, al que se denominó “Buenos Aires”. En 1968 se sobrepasó el abra de Pomacochas y el famoso “Farallón”, tramo de roca muy dura, alcanzando las riberas del río Imaza; y simultáneamente, como acción cívica, se inició la construcción de las carreteras secundarias, de Ingenio a Shipasbamba y de Ingenio a San Carlos, las mismas que con una longitud total de 30 Km, fueron concluidas en 1969, permitiendo así el enlace vial de dos importantes poblados que habían quedado aislados de la carretera principal. En el mismo año, la nueva carretera llegó a la quebrada Oso Perdido, lugar donde se construyó un nuevo campamento de trabajos. A fines de 1972 se alcanzó el sector de la naciente del río Nieva, meta final asignada al Batallón. El 21 de mayo de 1973, el Batallón de Ingeniería de Combate “Sacsayhuamán” N° 6 fue desactivado y reemplazado por el actual Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Sacsayhuamán” N° 7. Durante los años 1973 y 74, continuaron los trabajos de construcción de la nueva carretera, se venció varios tamos de terreno rocoso y de gran dificultad para los trabajos y se construyó además el Campamento “García”, designado así en memoria del Capitán Eduardo García Dávalos, fallecido en la construcción de dicha carretera; posteriormente, se sobrepasó el abra Pardo de Miguel, en el límite interdepartamental de Amazonas y San Martín y punto más bajo de las estribaciones de la cordillera oriental de los Andes septentrionales (1932 m.s.n.m) y se alcanzó el Km 400. En el año 1976 se activó el Campamento “Venceremos” y se designa a la Compañía “A” del B Ing Comb N° 7, para apoyar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en la culminación de la construcción de la carretera del Proyecto Tarapoto - Rio Nieva. Durante el año 1977 hubo un gran impulso político para la culminación de esta obra, se abrieron dos grandes frente de trabajo, el primero realizaba los avances desde la costa en el tramo final, Sector Cantera Bravo – Rio Afluente de aproximadamente 20 kilómetros, a cargo de la Cia “A” del B Ing Comb N° 7; este frente de trabajo estuvo dirigido por el Jefe de Unidad Tte. Crl. Juan Zumaran y los Oficiales de la Cia “A” Cap. Salomón Berrios Liendo Jefe Compañía, el Tte. Gonzalo Saldaña Anaya Jefe de Afirmado y el STte. Dover Chávez Ocampo Jefe de Explanaciones y Obras de Arte. El segundo frente de trabajo realizaba los avances desde Rioja en el Sector Aguas Claras - Rio Afluente a cargo de la Jefatura del Proyecto Tarapoto - Rio Nieva. Los trabajos durante el año 1977 fueron intensos en ambos frentes, frecuentemente se recibía la visita del Ministro de Transportes, la Supervisión del MTC y del Agrupamiento de Ingeniería Marañón. Finalmente en el octubre del año 1977, El B Ing Comb N° 7 culmina de manera eficiente la construcción del tramo final de la carretera Marginal de la Selva Norte después de dieciséis años, lo que permitió unir mediante una vía de comunicación terrestre la costa desde Chiclayo, con la selva Nor oriental Rioja - Moyobamba y Tarapoto, contribuyendo de esta manera con el plan de desarrollo vial del gobierno y el sueño de la población de esta parte del territorio. La apertura de esta carretera tuvo una relevante connotación política y económica. 26

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En vista de haber cumplido satisfactoriamente la misión encomendada y, con la denominación con la que actualmente se le conoce, el Batallón realizó diversos trabajos y actividades de diferente naturaleza y magnitud, unos en función de disposiciones expresas del Comando del Ejército y otros, como acción cívica en provecho de las localidades y poblaciones asentadas a lo largo de la nueva carretera construida. En el período de 1975 a 1978 realizó el mejoramiento de la carretera Bagua Grande Chachapoyas, en el tramo Quebrada Honda - Ingenio de 44 Km de longitud. En 1977 ejecutó la rehabilitación de la carretera hacia Chachapoyas, que en el distrito de Churuja, quedara destruida como consecuencia del represamiento del río Utcubamba; construyendo una variante de 1.2 Km de longitud e instalando un puente Bayley de 9 metros de luz sobre el citado río.

Personal del Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Sacsayhuamán” N° 7, el año 1977. Entre los años 1979 y 80, ejecutó el mejoramiento de la carretera de Ingenio a Chachapoyas y la conservación de la nueva carretera hacia Rioja, con lo cual se logró fluidez en el tránsito vehicular procedente de la costa hacia los departamentos de Amazonas y San Martín. Además, realizó la ampliación y mejoramiento del Aeropuerto de Chachapoyas, la construcción de una carrozable de 17 Kms. de longitud entre las poblaciones de Ñunya, Jalca y San Martín, la construcción de otra carrozable hacia Yambrasbamba y de una carretera secundaria entre Balzapata y Jumbilla, con la cual se permitió el acceso vehicular, por primera vez, a esta capital de la provincia de Bongará; y, finalmente realizó la ejecución de trabajos de topografía, excavación y carguío de material para la hidroeléctrica del poblado Pedro Ruiz Gallo. El año 1979, el entonces Presidente de la República General de División Francisco Morales Bermúdez, dispuso que en su gira presidencial al departamento de Amazonas se considere la visita al poblado de Pedro Ruiz y fue en esa oportunidad que por Resolución Ministerial elevó a 27

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

este poblado a la categoría de Distrito; sin embargo, a fin de evitar resentimientos dentro de los habitantes (pobladores de Pedro Ruiz y pobladores de Jasan) la denominación fue “Distrito de Pedro Ruiz con su capital Jasan”. Posteriormente, dispuso una visita al Batallón, del cual había sido Jefe de Unidad, siendo recibido con los honores correspondientes a su alta envestidura; luego visitó las instalaciones, terminando su recorrido en el Casino de Oficiales donde departió con los Oficiales, Técnicos, SubOficiales y empleados civiles; ante el malestar del Jefe de Protocolo que indicaba insistentemente que el Presidente y sus Ministros debían continuar hacia la ciudad de Bagua Grande y Bagua Chica; sin embargo, fue tanta la emoción del General Morales Bermúdez al recordar a su Batallón que modificó la agenda y decidió pernoctar en la Unidad, en medio de una gran celebración. En el período de 1981 a 1986, además de cumplir su misión de apoyo de combate en provecho de su Gran Unidad, con ocasión del conflicto con el Ecuador en 1981, realizó el mantenimiento permanente y la rehabilitación de algunos tramos de la carretera Corral Quemado - Bagua Grande – Ingenio – Pomacochas - Río Nieva, de 170 Km de longitud, la construcción de la carretera de acceso al Aeropuerto de Chachapoyas; la ejecución de diversos trabajos de acción cívica en provecho de las poblaciones de Jazán y Pedro Ruiz Gallo; tales como el arreglo de las avenidas Sacsayhuamán y Marginal, la nivelación, arreglo y limpieza de campos deportivos, el transporte de tuberías y material diverso para la instalación de las redes de agua potable y desagüe, la construcción de dos aulas con material noble para el Centro Educativo Pedro Ruiz Gallo, y la construcción de cinco aulas y dos oficinas para el Centro Educativo 18084 de la población Pedro Ruiz Gallo. En el mismo período, realizó la construcción, a nivel afirmado, de la carretera de 16.4 Km entre San Ignacio y Namballe, ubicada en la provincia de San Ignacio en el departamento de Cajamarca, en la zona fronteriza con Ecuador. A partir de 1987, y en vista de que las carreteras construidas por el Batallón, fueron entregadas al Ministerio de Transportes y Comunicaciones en su debida oportunidad; la Unidad desarrolla actividades de instrucción y entrenamiento, propias de su misión de combate y de la situación de orden interno que se vive en su zona de responsabilidad. Merece destacarse, asimismo, que la presencia del Batallón en la zona Ingenio - Pomacochas, ha permitido incrementar los sentimientos de peruanidad y patriotismo en los pobladores de aquellos lugares, y ha dado lugar al nacimiento de un pueblo pujante y emprendedor, que lleva el nombre de Pedro Ruiz Gallo, en homenaje al Patrono de la Ingeniería Militar; por todo lo cual, goza de gran prestigio y estimación de parte de los lugareños. En 1996, la Unidad se traslada a su nueva sede en Pimentel, y en 1998, por Convenio con el Gobierno Regional, se dispuso que apoyara a la población de Lambayeque que había sufrido las consecuencias de un inusual fenómeno de El Niño, por lo que la Unidad movilizó equipo de Ingeniería para brindar apoyo a Chiclayo, Reque, La Leche, Zaña y Motupe; realizando la reconstrucción y rehabilitación de la zona afectada por cerca de un año.

FALTAN DATOS DE 1996 A LA FECHA

28

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Personal del Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Sacsayhuamán” N° 7, el año 2014 en Pimentel.

En el Comando de la Unidad, como Batallón de Ingeniería de Combate “Sacsayhuamán” N° 6, a partir de 1960, se han sucedido los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: Francisco Morales Bermúdez Cerruti (1961), José Soriano Morgan (1962-63), Máximo León Velarde Ruiz Huidrobo (1964-65), Hernán Romero Accinelli (1966-67), Hugo Maldonado Lértora (1968-69), Augusto Zevallos Távara (1970-71), y Neptalí Manrique Huaco (1972-73). Desde mayo de 1973, como el actual Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Sacsayhuamán” N° 7: José Reynoso Cuentas (1974), Eddy Martínez Pérez (1975-76), Juan Zumarán Pastor (1977-78), César Placencia Lescano (1979), Fernando Lizarzaburu Corte (1980), Néstor Véliz Gutiérrez (1981-82), Foch Portugal Guzmán (1983), Ronald Zerga Romero (1984), Walter Marzullo Castillo (1985), Roberto Sala Ronchi (1986-87), Hernán Bustamante Canales (1988), Santiago Ulloa López (1989), Oscar Sierra Tambini (1990-91), Alfredo Peñarrieta Marigorda (1992-93), Abel Marocho Rojas (1994-95), Efraín Gamarra Alfaro (1996-97), Luis Monzón Goicochea (1998-99), Oscar Dextre Fernandez (2000-01), Julio Gutierrez Álvarez (2002-03), Julio Tirado Wenzel (2004-05), Luis Alva Davila (2006), Robert Palomino Chuchon (2004-05), José Marin Quevedo (2009-10), Erik Asencios Freyre (2011), Gustavo Figueroa Yrivarren (2012), Hugo Prado Chicoma ( 2013), Carlos Renato Rincón Nuñez (2014) y Marco Antonio Villalón Quiroz (2015). La Unidad celebra su día, el primero de junio de cada año, en conmemoración a la fecha en la que fue creado como Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Sacsayhuamán” N° 7; En tal fecha, sus integrantes recuerdan y renuevan el mensaje que lleva su lema, el mismo que dice “Por Dios y la Patria, vencer o morir.

29

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

DESCRIPCIÓN HERÁLDICA DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD CINTILLO SUPERIOR DE FONDO AMARILLO Lema de la Unidad iluminado por el Sol (color amarillo) CINTILLO BICOLOR ROJO Y BLANCO Identificación de la unidad enmarcada de patriotismo. PALA Y FUSIL ENTRECRUZADOS Misiones de paz y guerra que cumple la unidad en el desarrollo y la defensa nacional TRACTOR Labor de desarrollo vial en época de paz. SOLDADO Espíritu de combate del soldado del batallón CASTILLO Simboliza la técnica, ingenio y rapidez presente en todas las actividades de la unidad.

HIMNO DE LA UNIDAD (Letra y música, creadas en 1967, por el Señor Julio Saettone Genit,) Combatientes del Batallón siete (bis) Levantad la insignia de Ingenieros Frente a la nación que avanza en marcha triunfal Adelante, con fe en la victoria Por Dios y la patria vencer o morir Nos espera el laurel de la gloria Porque está con nosotros la historia Con nosotros está el porvenir (bis) Trocha, camino y puentes Es el afán en los días de paz Arma, fuerza y combate Es nuestro fin en la defensa nacional. Por escarpadas Montañas verdes Siempre adelante Siempre triunfante Sascayhuaman siete siempre será Combatientes del Batallón siete (bis) Levantad la insignia de ingenieros Frente a la nación que avanza en marcha triunfal Adelante, con fe en la victoria Por Dios y la patria vencer o morir 30

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Nos espera el laurel y la gloria Porque está con nosotros la historia Con nosotros está el porvenir GRITO DE GUERRA DE LA UNIDAD En la historia En la Paz En la guerra Nuestra meta Viva el Perú

: : : : :

Fortaleza Construyendo destructores La victoria Viva

BREVE RESEÑA DEL LUGAR GEOGRAFICO QUE DA NOMBRE A LA UNIDAD. El Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Sacsayhuamán” N° 7 recibió el histórico nombre de mencionada fortaleza, porque representa una de las maravillas de la Ingeniería Universal y orgullo de la peruanidad; no existiendo en el mundo, una construcción de su género con la que pueda comparársele. (Ver Capítulo I, sección 1). Sacsayhuamán encierra un profundo significado histórico; porque desde allí un 6 de mayo de 1536, Manco Inca puso cerco a la ciudad del Cuzco. En esta heroica lucha ofrendó su vida defendiendo la soberanía nacional el legendario Cahuide, cuyo verdadero nombre “Titu Cusi Hualpa” ha sido rescatado por la historia para convertirlo en uno de los primeros precursores de nuestra independencia.

31

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

6. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE MOTORIZADO “PACHACUTEC” N° 8

El Batallón de Ingeniería de Combate “Pachacútec” N° 8, es una Unidad orgánica del Comando de Asuntos Civiles del Ejercito, que se encuentra acantonada en el Fuerte “Gral. Belisario Suarez” en Ancón - Lima. La historia de esta unidad se inicia oficialmente con la promulgación del D.S. N° 061 del 22 de julio de 1974, con el nombre de Batallón de Ingeniería de Combate “Pachacútec” N° 8, y fue activada el 10 de enero de 1975, en la guarnición de Lobitos en Talara.

Corporación de Oficiales del Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “PACHACUTEC” N° 8, el año 1975.

32

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Desde la fecha de su activación hasta el año de 1993, su Puesto de Comando permaneció en el Fuerte “Miguel Grau”, en la provincia de Lobitos – Talara – Piura. A pesar de que su misión es fundamentalmente de apoyo de combate, a lo largo de su existencia, ha realizado diversos trabajos y actividades, en provecho de su Gran Unidad y de las poblaciones de los lugares en los que tuvo que establecer sus sedes temporales. Entre los principales trabajos realizados se citan los siguientes: -

-

-

-

En el año 1975, construyó una serie de instalaciones en su sede inicial en la guarnición de Lobitos, tales como, el casino de tropa, almacenes, cuadras para el personal, canchas deportivas y la portada de entrada al cuartel. En el período de mayo a agosto de 1977, construyó la carretera de Cabo Blanco a El Ñuro, y un polígono de tiro para pistola; realizó el pavimentado de una cancha deportiva y la instalación de juegos infantiles en el barrio Zarumilla en Lobitos. En 1978 realizó el parchado asfáltico de la carretera Lobitos - Talara y de las calles de Lobitos, el mejoramiento de la carrozable La Cruz - Corrales en Tumbes. En el período de 1979 a 1986 y como consecuencia del incremento de la participación del Ejército en el Plan Vial Nacional, asume la responsabilidad de construir la carretera Sullana – Fernández - Tumbes, tarea que le impuso la necesidad de construir su campamento de trabajo en la zona de Atascadero, al que denominó “Mariscal Andrés Avelino Cáceres”; sin embargo, por limitaciones financieras, no fue posible culminar la construcción de esta importante vía terrestre. En el período antes mencionado y simultáneamente con su tarea principal de construcción de carretera, ejecutó diversos trabajos de significativa importancia; tales como, la construcción del complejo deportivo “Gral. Div. Rafael Hoyos Rubio”, y de la nueva carretera entre Lobitos y la Planta de Fertilizantes de 5 Km de longitud; el mantenimiento de la carretera entre Talara y Lobitos, la reparación de las superestructura de madera del acceso al muelle de Lobitos; la apertura de zanjas para las redes de agua y desagüe de la localidad de Lobitos y otros trabajos cuya finalidad era la de satisfacer las necesidades de bienestar, instrucción y entrenamiento de su personal.

En enero de 1981, con ocasión del conflicto de la Cordillera del Cóndor, se desplazó a su zona de aplicación en el sector Tumbes en apoyo a la 8va DI, donde realizó trabajos de mantenimiento de vías e hizo un relevo en posición de las bandas de minas sembradas por el B Ing Comb N° 1 y su posterior desactivación, permaneciendo hasta el mes de mayo del mismo año. Merece relevarse, asimismo, que con ocasión del “Fenómeno del Niño” de 1983, y que causara severos estragos en la infraestructura vial, sanitaria y habitacional de las poblaciones de los departamentos de Tumbes y Piura, el Batallón, realizó importantes trabajos de rehabilitación y acción cívica, tales como la habilitación de vados y la construcción de variantes en la carretera de Lobitos a El Alto, la limpieza de lodo y arena en la Quebrada Pariñas, así como en un tramo de 20 Km. de la carretera entre Lobitos y Talara, la habilitación de vados y la rehabilitación de un tramo de 20 Km. en la carretera El Alto - Atascadero, la rehabilitación de un tramo de 300 metros en la carretera Los Organos - Máncora, la reconstrucción de la recientemente construida carretera entre Atascadero y Fernández en una longitud de 27 Km., el desarenado, limpieza de lodo, limpieza de cunetas y posterior encauzamiento de las aguas de lluvias, en los cuarteles, viviendas, 33

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

complejo deportivo y otras instalaciones militares de la guarnición de Lobitos, el encauzamiento de la Quebrada Zarumilla en Lobitos; la habilitación de nuevas áreas para reubicar 16 viviendas del barrio de pescadores, el desarenado y eliminación de lodo del barrio Zarumilla, la rehabilitación de pistas y veredas, la reparación de las instalaciones del cuartel “Pachacutec”, afectadas por las lluvias y los maretazos, entre otros trabajos menores. En la década del noventa, el Comando del Ejército dispone el traslado de la Octava División de Infantería con sus unidades orgánicas de su sede en la guarnición de Lobitos a la guarnición de Lima, dentro del Proceso de Pacificación Nacional; en 1994 el B Ing Comb N° 8 se desplaza a la guarnición de Lima y se instala en la Cooperativa de usuarios “Desagravio” en la provincia de Huaura – Lima; posteriormente a partir del 12 de abril del 2,002 ocupa las instalaciones del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en el distrito de Chancay, provincia de Huaral – Lima. FALTA INCLUIR LAS OBRAS EN LOS AÑOS 90 A LA FECHA Este Batallón fue una de las Unidades de Ingeniería que participaron en la reconstrucción de la zona devastada por el terremoto del 15 de agosto del 2007 en Ica, mediante trabajos de remoción de escombros, eliminación de desmonte, nivelación y perfilado; así como, en la construcción de pistas, veredas, parques y áreas verdes.

El B ING COMB Nº 8 participó en la reconstrucción de la ciudad de Pisco – Ica. El 8 de Julio del 2013 el B Ing Comb Motz “Pachacutec” Nº 8, se desplazó al Fuerte “Gral Belisario Suarez” en Piedras Gordas - Ancón, como Unidad orgánica del Comando de Asuntos Civiles del Ejercito. En el Comando de la Unidad, se han sucedido los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: Justo Málaga Linares (1975-76), Luis Bendezú Montoya (1977), Carlos Burga Sheen (1978), José Garavito Berrocal (1979-80), Hugo Aguirre Ormeño (1981-82), José Escudero Pimentel (1983-84), 34

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Carlos Léon Hurtado (1985), José Guerra Galarza (1986-87), José Cruz Medina (1988-89), Jaime Grande Bustamante (1990-91), y Segundo Montoya Arista (1992-93), Jorge Pérez Mendoza (199495), Carlos Nieto Román (1996-1997), Fernando Guerra Bedriñana (1998), Héctor Lopez Margall (1999-2000), Moises Garcés Ramirez (2001-2002), Luis Nervi Yabar (2003-2004), Luis Cruz Castro (2005), Luis Churango Valdez (2006), Johnny Fermin Rueda Alor (2007-2008), Bruno Mario Zerga Romani (2010), Almanza Sarmiento José Rolando (2011), Roque Mendoza Tanta (2012), Julio César Bocangel Ramirez (2013-2014), y Gabriel Fernando Escudero Alvarado (2015). El Batallón celebra su aniversario, el 22 de julio de cada año, en conmemoración a la fecha de su creación. DESCRIPCIÓN HERÁLDICA DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD ENGRANAJE Representa la potencia de su equipo mecánico. CASTILLO Representa el Arma de Ingeniería. TRACTOR Es la fuerza de la máquina para seguir adelante y concluir la misión. ARMA Y PALA CRUZADAS Indica la dualidad de Ingeniería como elemento para la Defensa y el Desarrollo Nacional. FONDO AZUL Cielo limpio de nuestra Patria, que se confunde con el clásico color del arma. CERRO Presencia de la cordillera de los andes. FONDO VERDE Indica la presencia de la agricultura, base principal del sustento de la zona. LEMA DE LA UNIDAD Btn. de Ing. de Comb. N° 8 Nuestro Lema Nuestro rumbo En el norte o en el sur

: : : :

Presente Trabajo, disciplina, lealtad. Hacia el norte o hacia el sur. Vencedores.

HIMNO DEL BATALLÓN Soy soldado del Batallón de Ingenieria de Combate “Pachacutec” su nombre inmortal el orgullo de nuestro Perú Es mi meta, la victoria y mi gloria la guerra ganar Ingeniero siempre adelante 35

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

en tu puesto de gran honor En la guerra, doy mi vida por la defensa del Perú y en la paz, doy mis fuerzas por el desarrollo nacional Siempre cuido mi equipo mi armamento con tesón soy soldado de los buenos Ingeniero lo mejor. BIOGRAFÍA DEL PERSONAJE QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD. Pachacútec (del quechua: Inca del cambio del rumbo de la tierra) fue el noveno Inca, gobernando aproximadamente entre 1438 y 1471; fue quien convirtió un pequeño curacazgo inca en el imperio del Tahuantinsuyo; un Estado que logró dominar política, militar y económicamente a otros estados y cacicazgos ubicados en las proximidades de los Andes. Esta transformación devino de las victorias obtenidas ante varios estados que rodeaban inicialmente el reino inca; principalmente la confederación Chanca, el señorío de los Ayamarca y el Collao. Fue un gran estadista y caudillo guerrero, conquistó muchas etnias y estados, siendo considerado un excepcional líder. Numerosos curacas no dudaban en reconocer sus destrezas e identificarlo como "hijo del Sol"; además, diversas crónicas lo describen como un gran administrador, planificador y filósofo. También se debió a Pachacútec la implantación del sistema de mitimaes; éstos eran grupos humanos desplazados a cualquier punto conquistado a fin de cumplir tareas específicas que cohesionaran el imperio. Los mitimaes colonizaban, llevaban consigo las técnicas de producción cusqueños, enseñaban las leyes y costumbres y divulgaban la religión de los incas; también realizaban una labor de control de las poblaciones recién incorporadas al Tahuantinsuyo. Su función era de producir los elementos básicos que cubriesen las necesidades de los súbditos y la de reproducir los rasgos culturales con el objetivo de quechuizar a los recién incorporados. Pachacútec remodeló el santuario de Coricancha, restauró los palacios de Pomamarca y Patallacta, e inició la construcción de la fortaleza de Sacsayhuamán; algunos historiadores le atribuyen también, la planificación y construcción de la ciudadela de Machu Picchu. El historiador británico Sir Clement Markham diría de él: "Él más grande hombre que la raza aborigen de América haya producido".

36

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

7. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE “TENIENTE CORONEL DE INFANTERÍA TEOBALDO ELESPURU LAZO” N° 10 El Batallón de Ingeniería de Combate “Tte. Crl. Teobaldo Elespuru Lazo” N° 10, fue creado en 1988 y desactivado en 1995. Esta unidad, nace a la vida institucional en función de lo dispuesto en la RM N° 13 84-EP-OTE del 12 de setiembre de 1988, y lo hace por la fusión del Batallón de Ingeniería de Construcción N° 113 con sede en Miculla y de la Compañía de Ingeniería de Combate Motorizada N° 9 con sede en Challapalca. A partir de la fecha de su activación, fue orgánico del Destacamento de Montaña “Santa Rosa” con sede en Mazo Cruz en el Departamento de Puno; 4 pero a partir del primero de enero de 1991, pasa a formar parte del Destacamento Tacna, con sede en Miculla en el departamento de Tacna. Además de su misión de apoyo de combate, esta unidad realizó la construcción de la carretera “Tacna - Janckochulpa”; que fuera iniciada en 1978, por el Batallón de Ingeniería de Construcción N° 113, que le sirviera de origen (Ver Cap. II Sección 7). En el Comando de esta unidad, se han sucedido los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: José Flores Quezada (1988), Guillermo Guerra Alcalde (1989), Carlos Ponce Tejada (1990), Jesús Betancourt Salazar (1991-93) y Carlos Veli Galindo (1994-95). El Batallón de Ingeniería de Combate “Tte. Crl. Teobaldo Elespuru Lazo” N° 10, es desactivado con fecha 21 de abril de 1995, siendo la base para la creación del Batallón de Ingeniería de Combate de Selva N° 116.

BIOGRAFÍA DEL PERSONAJE QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD. Ver Capítulo VI, sección 3.

4

Comisión Permanente de Historia del Ejército, Libro “En honor a la verdad”, Lima, 2012, p.210.

37

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

8. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE MOTORIZADO N° 32

El Batallón de Ingeniería de Combate N° 32, es una Unidad orgánica de la Trigésima Segunda Brigada de Infantería con sede Trujillo, actualmente el Batallón se encuentra acantonado en la Ciudad de Caraz - Ancash. La historia de esta Unidad, está relacionada con la del Batallón de Ingeniería de Combate “Huascarán” N° 112, en razón de haber sido creada con RS Nº 05 del 11 de enero de 1999, con dependencia administrativa y operativa de la 32ª División de Infantería; en base a la Compañía “A” de dicha Unidad que se encontraba en Caraz. En el año 2011, la Unidad inició el mantenimiento de la carretera Rinconada - Conopa – Shingal – Choquechaca por convenio con la Municipalidad Provincial de Huaylas en la Región Ancash. Al comando de esta Unidad se han sucedido los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: Gálvez Huayllasco José (1999-2000), Paz Torres Denny (2001–02), Sánchez Castañeda Daniel (2003–04), Obregón Díaz Carlos (2005-06), Agramonte Aguilar Jorge (2006-08), Yáñez Lazo Carlos Daniel (2009-10), Calderón Aguirre Carlos (2011), Arancivia Alvarado Jorge Luis (2012),Walter Martin Chavera Chacón (2013-14), y Jorge Omar Fayad Pinedo (2015). DESCRIPCIÓN HERÁLDICA DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD CASTILLO Es el emblema de la Ingeniería Militar. ESPADA De color plata con el Sol Radiante, en la parte superior, representa la luz del poder que nos funde en santo y común ideal, de unión y solidaridad entre el Ejército y el pueblo. RAMA DE PALMA Y LAUREL Simbolizan la esperanza y fe de un futuro grandioso. NEVADO 38

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

La presencia de la blancura del nevado Alpamayo, que realza la belleza del pueblo de Caraz, representa la fortaleza para vencer. LEMA DE LA UNIDAD Tte Crl Pedro Ruiz Gallo Con entrega y generosidad En la paz En la guerra Nuestra meta Viva el B Ing. Comb. Motz. Nº 32 Viva el Perú

: : : : : : :

Ingeniero Militar Es Patrono de mi Unidad Desarrollo Nacional La victoria alcanzar Conquistar Viva Viva

39

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

9. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE MOTORIZADO “HUASCARÁN” N° 112

El Batallón de Ingeniería de Combate “Huascarán” N° 112, es una Unidad orgánica de la Tercera Brigada de Fuerzas Especiales, acantonada en la guarnición de Tarapoto, se encuentra instalado en la ciudad de Bellavista en el departamento de San Martin. Esta unidad se creó con el D.S. N° 095 GU/DIRODIN del 31 de diciembre de 1974, con el nombre de Batallón de Ingeniería de Combate “Huascarán” N° 112. Su activación como tal, se hizo efectiva a partir del primero de enero de 1975, en base al Agrupamiento de Ingeniería “Huascarán”. La primera sede del Batallón, fue localidad de Caraz, en el Departamento de Ancash. A partir de la fecha de su creación, el batallón continuó los trabajos iniciados por el Agrupamiento “Huascarán”. En el mes de marzo de 1978, la Compañía “A” del Batallón es trasladada a la localidad de El Pallar, en la provincia Sánchez Carrión del Departamento de La Libertad, con el objeto de asumir la responsabilidad de construir la carretera El Pallar - Juanjuí de 184 Km de longitud y que forma parte del proyecto integral de carreteras denominado Trujillo – Huamachuco – Juanjuí, y que permitirán enlazar los departamentos de La Libertad y San Martín. La Compañía “A” funcionó como una unidad independiente con recursos humanos y presupuesto de funcionamiento del Ministerio de Defensa – Ejercito y estuvo incluida dentro de las unidades que realizaban obras de infraestructura vial programada por el Ministerio de Transportes, realizando trabajos en el Sector del Pallar y Catac - Chavín. En el año 1992 al desplazarse el Batallón de Ingeniería de Combate “Huascarán” N° 112 a la ciudad de Juanjuí, la Compañía “A” también se traslada de El Pallar hacia Caraz y ocupa las instalaciones dejadas por el Batallón. Posteriormente en 1999, sobre la base de la Compañía “A” se crea el Batallón de Ingeniería de Combate N° 32, como Unidad orgánica de la Trigésima Segunda Brigada de Infantería, con sede en Trujillo. Desde el 1ro de mayo de 1992 hasta febrero del 2013, la sede del Batallón fue la ciudad de Juanjuí en provincia de Mariscal Cáceres. Desde la llegada de la Unidad a la zona, participó en el Proceso 40

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

de Pacificación Nacional y la lucha contra el narcotráfico mediante su trabajo de rehabilitación y mantenimiento de la carretera marginal de la selva; particularmente en el tramo destruido de 80 Kms entre Punta Arenas y Puerto Pizana; en el que se tuvo que emplear sus medios para reconstruirlo, mientras un Batallón de Infantería le proporcionaba seguridad para hacer frente a los delincuentes terroristas de SL y del MRTA; quienes se vieron obligados a dar la cara para oponerse a la reconstrucción de dicho tramo, dando lugar a numerosos enfrentamientos que permitieron la completa neutralización de las organizaciones terroristas en la zona; demostrando el valor y coraje que caracterizan al Ingeniero Militar y la importancia de implementar una estrategia adecuada; 5 contribuyendo de esta manera al restablecimiento del estado de derecho, del que se goza actualmente; dando inicio a lo que actualmente se denomina “El modelo San Martín”. 6 En esta dura lucha para restablecer la paz en el valle del Huallaga se erigieron como mártires, el Cap Ing Jorge Romero Castro y el Sgto1 Ree David Baylón Martínez ambos fallecidos en acción de armas el año 1992, a consecuencia de ataques de DDTT. Durante su permanencia en Juanjuí, el B Ing Comb N° 112 ha desarrollado los siguientes trabajos:      

Conservación de la carretera Juanjuí – Tocache - Aspuzana durante los años 1997 al 2000. Conservación de la carretera Uchiza - Huacrachuco en 1997. Construcción del Anillo vial Juanjuicillo - La Merced en 1999 y 2000. Conservación de la carretera Juanjuí - Tocache en 2001. Mantenimiento de la carretera Oasis – Andiviela - Tarapoto de diciembre 2005 a enero 2006. Demolición y limpieza de escombros en la ciudad de Lamas, luego del terremoto de setiembre del 2005, trabajos que se culminaron en marzo del 2006.

La sede actual del Batallón es la ciudad de Bellavista en la provincia del mismo nombre en el Departamento de San Martín. Actualmente, desarrolla sus actividades de instrucción y entrenamiento, acordes con su misión de apoyo de combate y con la situación de orden interno que se vive en su zona de responsabilidad. En el Comando del Batallón, en la sede de Caraz, se han sucedido los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: Faustino De la Torre Arroyo (1975), Renán Ortiz Guillermo (1976-77), Roberto Saldaña Vásquez (1978), Delfín Cano Cordero (1979), Julio Alzamora García (1980-81), José L. Vilela Montoro (1982-83), Eduardo Alva Arce (1984-85), Nolberto Velásquez Díaz (198687), Juan García Pineda (1998), Juan Ramos Blas (1988), Juan Díaz Núñez (1989-90). En la sede de Juanjui, se han sucedido los siguientes Tenientes Coroneles: Juan Briceño Castro (1991-92), Víctor Arévalo Lay (1993-94), Luis Romero Gamboa (1995-96), Edmundo Flores Torres (1997), Luis Lengua Ormeño (1998-99), Fausto Castillo Jara (1999-2000), Carlos De la Cruz Camayo (2001-02), Sebastián Lacotera Cárdenas (2003-04), Hugo Pisconti Huarcaya (2005-06), Iván Gutarra Gutarra

5

6

Estrategia implementada en 1993 por el General de Brigada Róger Jordán Palomino, como Jefe de la Oficina de Defensa Nacional (ODENA). Ampliar la información en artículo de Vargas Vaca, Francisco Antonio. General de División. “Un San Martín para el VRAEMC”. Revista Vivir Bien N° 167. Diciembre 2012. Lima Perú. Páginas 14 a 17.

41

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

(2007), Enrique Puente Paredes (2008-09), Juan Carlos Matos Villegas (2010-11), Manuel Alvarado Rivadeneira (2012), Jorge Ricardo Téllez Cabrejos (2013-14), y Iván Herber Alejandro Garro (2015). El Comando de la Compañía A del Batallón ha estado a cargo de los Mayores de Ingeniería siguientes: Maquiavelo (la trasladó a El Pallar en 1977), Alejandro Sime Castillo, Miguel Estrada Jiménez, Abraham Orozco Alberca, Jaime Rossell Chong, Julio César Velarde Oblitas (Hasta julio 1986 en que falleció en accidente), Carlos Veli Galindo (Ago1986-Dic 1987), Roberto Vertiz Cabrejos (1989), Jorge Pérez Mendoza (1990), Antenor Caballero Mendez (1991), Williams Baca Béjar (1992-1993), Hugo Barrezueta Barzola (1994), Álvarez (1996), Luis Silva Cabrejo (1997), Carlos Romero Von Bancels (1998), Enrique Briceño Valdivia (Hasta Marzo 1999). DESCRIPCIÓN HERÁLDICA DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD ENGRANAJE Representa la fuerza y el valor del equipo mecánico empleado en trabajos viales. EL NEVADO HUASCARAN Simboliza a la unidad, la blancura del nevado evoca la pureza y transparencia de los actos del personal que pertenecen a ella. TANQUE DOZER Como símbolo de la labor de la Ingeniería de Combate. ARMA Y PALA CRUZADAS Indica la dualidad de Ingeniería como elemento para la Defensa y el Desarrollo Nacional. TÉCNICA, INGENIO Y RAPIDEZ Lema de nuestra arma.

42

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

GRITO DE GUERRA B Ing. Comb. “Huascarán” N° 112 En los andes En la selva En el Huallaga Guerra, Guerra, Guerra

: : : :

Presente Constructores Pacificadores Vencedores

BREVE RESEÑA DEL LUGAR GEOGRAFICO QUE DA NOMBRE A LA UNIDAD. El Huascarán es un nevado ubicado en la Cordillera Blanca de los Andes peruanos, en las provincias de Yungay y Carhuaz en el departamento de Ancash. Posee tres picos: la cumbre norte con 6655 msnm, la cumbre este o del Chopicalqui con 6354 msnm., y la cumbre sur con 6768 msnm, que constituye el punto más elevado del territorio nacional y de toda la zona intertropical. Es la quinta montaña más alta del hemisferio Occidental; pero, si la medición se realiza desde el centro de la tierra, es la segunda montaña más alta del mundo, luego del Volcán Chimborazo en Ecuador, superando en casi dos kilómetros la altura del Everest. En el año 2013 un equipo de investigadores descubrió que el Huascarán es el lugar de la superficie terrestre con la menor fuerza de atracción gravitacional.

43

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

10. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE BLINDADO “7 DE JUNIO” N° 3

El Batallón de Ingeniería de Combate Blindado “7 de Junio” N° 3, es una Unidad orgánica de la Tercera Brigada Blindada acantonado en Locumba en el Departamento de Moquegua. Esta unidad fue creada por Decreto Supremo del 2 de diciembre de 1925, con el nombre de Batallón de Ingenieros N° 3, sobre la base del Batallón de Colonización N° 3, cuyo origen fue la Compañía de Ingenieros N° 3. A lo largo de su existencia, ha cambiado de denominación en varias oportunidades; así por DS del 27 de marzo de 1928, cambió de nombre por el de Batallón de Zapadores N° 3; sin embargo, en marzo de 1943, se le denominó nuevamente Batallón de Ingenieros N° 3 y, por DS del 19 de setiembre de 1949, se le llamó Batallón de Ingeniería “7 de Junio” N° 3, en memoria de la épica jornada del Morro de Arica. A partir de 1963 se le llamó Batallón de Ingeniería de Combate y en 1969, se agregó “Mecanizado” a dicha denominación, con la cual se le conoció hasta el mes de Julio de 1977. En la actualidad de acuerdo con el nuevo Cuadro de Organización y Equipo (COEq) Nº 7-295-S del 1 de Agosto de 1977, la unidad adquiere su denominación de Batallón de Ingeniería de Combate Blindado “7 De Junio” Nº 3. Paralelamente a las modificaciones en su denominación, la Unidad ha experimentado frecuentes cambios de sede, en función de las exigencias que el cumplimiento de las misiones asignadas, así lo requerían; tal como es posible apreciar a continuación: -

-

Desde su creación, en Lima, ocupó las instalaciones del Cuartel La Pólvora, donde permaneció hasta 1926, en que se trasladó a la región de Junín, para relevar al Batallón de Zapadores N° 2, en los trabajos viales que dicha unidad ejecutaba en Jauja, San Luis de Shuaro y La Oroya. En el mes de octubre de 1927 se trasladó a la ciudad de Arequipa y ocupó el cuartel del Servicio de Remonta de la Antiquilla.

44

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

-

-

-

En el mes de agosto de 1930, se levantó en armas, siendo comandada por el entonces Tte. Crl. Luis Sánchez Cerro, quien llegaría asumir la Presidencia de la República; en el mismo año se trasladó a Mollendo y a otras provincias de Arequipa, para asegurar el “orden público”. En 1932, ocupó las instalaciones del cuartel Santa Marta, permaneciendo allí hasta el mes de marzo de 1933; en que, al producirse el conflicto Perú-Colombia, se trasladó a Tarma, para realizar conjuntamente con el Batallón de Ingenieros N° 2, trabajos de mejoramiento de la carretera denominada “Vía del Pichis”, que era la única que en aquel entonces, permitía el acceso al teatro de operaciones del nororiente. Al regresar a Lima, al año siguiente, ocupó parte del cuartel Santa Catalina y participó en el restablecimiento del orden público en diversas provincias de los Departamentos de Lima, Ica y Huancavelica. A fines de 1934, se trasladó nuevamente a Arequipa y ocupó inicialmente un edificio denominado “El Cuartelillo”, en la calle Moral; posteriormente, en diciembre de 1938, se trasladó al cuartel San Martín, donde permanecería hasta el mes de enero de 1958, en que tuvo que desocuparlo por haber quedado destruido por el terremoto ocurrido en dicho año, y se instaló en el cuartel “Mariano Bustamante” que fuera construido por el mismo Batallón.

En 1950, participó en la debelación del movimiento sedicioso ocurrido en Arequipa, comportamiento que le permitió hacerse merecedor a la Condecoración de la Orden Militar de Ayacucho; por DS del 23 de Junio de 1950, la Unidad recibió una felicitación por el valeroso comportamiento de su personal. En Agosto de 1953 la Municipalidad de Arequipa le confió la medalla de oro de la ciudad, en honor a los méritos alcanzados por los servicios prestados a la ciudad.

Corporación de Oficiales del Batallón de Ingeniería de Combate N° 3 en 1970

45

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Corporación de Oficiales del Batallón de Ingeniería de Combate N° 3 en 1972

Con fecha primero de enero de 1974 y según DS N° 021-73/GU del 15 de mayo de 1973, el Batallón se desdobló en dos unidades, una con la denominación que tenía en aquel entonces; es decir, Batallón de Ingeniería de Combate “7 de Junio” N° 3, y otra, a la que se denominó Batallón de Ingeniería de Combate “SubTeniente Montenegro” N° 6, el que después se convertiría en el Batallón de Ingeniería de Combate Blindado “STte. Montenegro” N° 20, y fijaría su sede en la ciudad de Tacna. De manera paralela, continuaron los traslados de la Unidad: -

-

-

-

En Febrero de 1976 por cambio de guarnición de la 3ª División Mecanizada, se desplazó a Moquegua una Compañía de Ingeniería de Combate, instalándose en el cuartel “Mariscal Nieto”; mientras el B Ing Comb Nº 3 (-) continuaba en el cuartel “Mariano Bustamante”. En 1980 la Unidad se trasladó integramente a un campamento sobre la carretera de Moquegua – Omate, puesto que desde 1979, este batallón relevó al B Ing Const “La Breña” Nº 2, en la construcción de dicha vía, por haberse trasladado esta unidad al campamento de Madre de Dios, para el mejoramiento de la carretera Quince Mil – Puerto Maldonado. En Junio de 1980 la unidad se instala en el Fuerte “Los Angeles”, en el distrito de Samegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, donde se encuentra actualmente. En junio de 1984, la unidad deja su trabajo en la Jefatura de carreteras Moquegua – Omate, y a partir del mes de Setiembre, el personal del Batallón instala una Base Contrasubversiva, a fin de cumplir misiones de seguridad de la población en la Zona de Emergencia a cargo de la 2ª DI. 46

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En el año de 1988, la de Unidad se encontraba en Samegua, y de acuerdo al proceso de racionalización de la fuerza operativa; la Compañía de Puentes Nº 113, con sede en Chucarapi Arequipa y la Compañía de Ingeniería Anfibia Nº 113 con sede en Ilo, pasaron a formar parte del B Ing “7 de Junio” N° 3; posteriormente con fecha 1° de Julio de 1988, la Cia Ing. Anf. Nº 113 vuelve a ser autónoma, dependiendo de la TRM. En Febrero de 1994 recibe la misión de participar nuevamente en el Plan Vial Nacional, asignándosele el Proyecto de carretera Camana – Ilo – Los Baños. En Enero de 1995, estalla el conflicto con el Ecuador, por lo que la Unidad se dirigió hacia el puerto de Ilo, para desplazarse por vía marítima hasta la ciudad de Sullana, que era el nuevo punto de aplicación del Batallón; pero por orden del Comando del Ejército, solamente partió una Sección de Ingeniería de Combate con tres equipos barreminas, en apoyo al Agrupamiento Táctico de Batallón (ATB) que se encontraba en Sullana. Por disposición del Alto Mando, la Unidad pasó bajo el comando administrativo de la 6ª División Blindada. En Agosto de 1995 se firmó el convenio con la ZOFRI – Ilo para la continuación del proyecto Camaná – Ilo – Los Baños (Tramo Corio – Pocoma). En Marzo de 1996 y 1997 se continuó con la ejecución del mismo proyecto (Tramo Fundición – Pocoma y tramo Chagllanto) por encargo de la ZOFRI – Ilo y del MTC. En 1998 se continuó con dicho proyecto, adicionalmente se debió rehabilitar los daños causados por el Fenómeno del Niño. En 1999 la unidad culmina el proyecto Camana – Ilo – Los Baños. De enero a julio de 1999 la unidad realizó el proyecto de asfaltado de vías internas en el CPM “San Antonio” de Moquegua, sumándose al trabajo por el desarrollo y la lucha contra la pobreza. Al retornar la 3° DB del norte del país el 31 de julio de 1999; el Batallón pasó nuevamente a ser orgánico de esta Gran Unidad. De febrero a diciembre de 2000, desarrolló el proyecto Cotahuasi – Rhata – Chuquibamba en el departamento de Arequipa. En el año 2003, la 3ª DB se fusiona con la 6ª DB, creándose la 3ª Brigada Blindada (Moquegua – Locumba). Ante este acontecimiento en el mes de agosto del 2003, se fusiona el B Ing C/B N° 6 (Moquegua) al B Ing C/B N° “7 de Junio” Nº 3 (Locumba), manteniendo su actual nombre de B Ing C/B “7 de Junio” N° 3; pasando la Unidad al Fuerte “Los Angeles” en el distrito de Samegua. En el año 2014, bajo el comando del Teniente Coronel Edgar Huarajo Casaverde, la Unidad ganó el Concurso “Tte. Crl. Pedro Ruiz Gallo” organizado entre todas los Batallones de Ingeniería a nivel nacional. En el comando de este Batallón, se han sucedido los siguientes Oficiales de Ingeniería: los Tenientes Coroneles Emilio Gordillo (1926-Octubre 1927), José Rosas (Octubre 1927-Marzo 1928), Juan Bueno (Marzo–Mayo 1928), y Guillermo Sáenz (Mayo 1928–Julio 1929); los Mayores Luis Sánchez Cerro (Julio 1929–Agosto 1930), Oscar Meza (Agosto–Noviembre 1930), Francisco Gómez Sánchez (Noviembre 1930–Marzo 1931), René Alayza Tapia (Marzo–Diciembre 1931); los Tenientes Coroneles Teodorico Terry García (1932–Agosto 1933), Carlos Lembeke (Agosto 1933 – 47

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Marzo 1936), Alejandro Martínez Palza (Abril–Junio 1936), Néstor Gambetta Benatti (Julio 19361938), René Ghersi Ordónez (Enero–Abril 1939), Julio Barcellos Alegre (Mayo 1939–1940), Oswaldo Quevedo Salas (1941–Abril 1942), René Alayza Tapia (1942–43), Humberto Hubner Quiroz (1944), Oswaldo Berrocal Calderón (1945-49), Jesús Briceño Pastor (1950-51), Oscar Ponce Fernández (1952-53), Guillermo Galván Bocanegra (1954-57), Fernando Cardoza Risco (1958-59), José Tejero Cornejo (1964-65), René Núñez León (1966-67), Carlos Torres Castañeda (1968), Lizandro Olivera Fernández Baca (1969-70), Jorge Bustamante Dávila (1971-72), Julio Roncalla Pío (1973), Alberto Rojas Castillo (1974), Gastón Luna Guillén (1975-76), Luis Cárdenas Muñoz (1977), Juan León Varillas (1978), Alejandro Wendorff Rodríguez (1979-80), Luis Flores Moreno (1981-82), Carlos Tafur Ganoza (1983-84), Raúl Zúñiga Hermoza (1985), Pedro Mendoza Gavilano (1986), Luis Cubas Portal (1987-88), Rodolfo Poémape Perales (1989), Juan Ruiz Benites (1990-91), Julio López Gómez (1992-93), Mario Lainez Rodríguez (1994-95), Juan Mendiz Apahuasco (1996–97), Ramón Rodríguez Bandach (1998–99), José Luis Bustamante Albujar (2000–01), Willy Requena Castro (2002–Ago 2003), Máximo Quispe Salas (Ago–Dic 2003), Juan Suarez Ruiz (2004–05), Julio César Gálvez Caballero (2006), Alfredo Gray Aguirre Salazar (2007–08), Guillermo Portillo Carrillo (200910), Abelardo Chumpitazi Ayllón (2011), José Luis Reynaga Calderón (2012), Edgar Huarajo Casaverde (2013–14), y Jaime Arevalo Pereira (2015). DESCRIPCIÓN HERALDICA DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD CASTILLO Es el símbolo de la ingeniería militar. HAZ DE LUZ Iluminación que aclara la actividad permanente de la Unidad, e irradia a todos sus componentes el imprescindible espíritu de trabajo. TRES ZAPADORES Con fondo de color verde, recuerda los orígenes de esta unidad, conformada por Zapadores. TEODOLITO Instrumento topográfico con fondo azul que representa la exactitud con la que se trabaja en la Ingeniería Militar durante la construcción de caminos, viviendas, instalaciones militares y otras obras. ARCO Aquella porción curva con fondo negro, que naciendo del horizonte puro y libre, termina en el trabajo del zapador, quién con su yunque y su martillo nos demuestra la férrea labor realizada a través de su existencia por esta gloriosa Unidad. TECNICA, INGENIO Y RAPIDEZ Es el lema de la Ingeniería Militar y de la Unidad, que refleja en forma clara y precisa, la razón de ser del ingeniero militar, la técnica en la ejecución de sus actividades; la iniciativa y el ingenio de sus componentes humanos, y la rapidez con la que sus elementos actúan para el fiel cumplimiento de las ordenes y la inmediata solución eficaz a los problemas que se presenten.

48

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

HIMNO DEL BING C/B “7 DE JUNIO” Nº 3 Valientes ingenieros de combate tengamos muy presente que allá en el sur el enemigo acecha esperando la ocasión de poder atacar. (bis) Nuestro entrenamiento en la paz debe ser agresivo y eficaz para con mucha técnica en la guerra con rapidez e ingenio avanzar. Minador, zapador, pontonero nunca olvides la misión del Batallón para asi poder triunfar y el morro conquistar por la gloria de nuestro Perú. (bis)

BREVE RESEÑA DE LA ACCIÓN QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD. El nombre de la Unidad está referido a la fecha de la Batalla de Arica y de la inmolación del patrono del Ejército del Perú.

49

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

11. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE BLINDADO “CORONEL REMIGIO MORALES BERMÚDEZ” N° 6

El Batallón de Ingeniería de Combate Blindado “Crl. Remigio Morales Bermúdez” N° 6, es una Unidad orgánica de la Sexta Brigada Blindada, tiene su sede en Locumba - Moquegua. Esta Unidad fue creada en 1974 en el Cuartel Mariano Bustamante en Arequipa, en base al 50% del Batallón de Ingeniería de Combate N° 3, y debía trasladarse a la ciudad de Tacna, donde se encontraba su GUC: la 6ª División Mecanizada de la Tercera Región Militar. El Comando del Ejército asigna esta responsabilidad al Tte. Crl. Ing. Nicolás Álvarez Terreros. 7

Corporación de Oficiales del B Ing. Comb. N° 6 en 1974 En 1977 por OGE 54 se convirtió en Batallón de Ingeniería de Combate Blindado; y por RM N° 924 GU/SJEMGE-DH del 18 de julio de 1978, a esta Unidad se le agrega la denominación de “Crl. Remigio Morales Bermúdez” con la que actualmente se le conoce. 7

Información proporcionada por el Mayor Ing Torcuato Vela Ojeda.

50

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Durante el periodo 2005 -2010, la 6ª Brigada Blindada se fusionó con la 3ª Brigada Blindada, pasando esta unidad a formar parte del Batallón de Ingeniería de Combate Blindado N° 3 durante seis años. El 2 de Noviembre del 2010, con Resolución de la Comandancia General del Ejército N° 0810, nuevamente fue activada la 6ª Brigada Blindada y sus unidades orgánicas; entre ellas el Batallón de Ingeniería de Combate Blindado “Crl. Remigio Morales Bermúdez” N° 6. Durante los meses de Febrero y Marzo del 2015, la Unidad participó en el apoyo a la población de Ilabaya – Mirave, en la prevención de desastres naturales, lo que permitió minimizar los daños durante la caída de huaycos en estas poblaciones de la provincia de Jorge Basadre, que fue declarado en emergencia por el gobierno Regional de Tacna durante 15 días. En el Comando del Batallón, se han sucedido los siguientes Oficiales de Ingeniería: Mayor Manuel Bornaz Huertas (1976-78), y los Teniente Coroneles Ricardo Cotillo Mejía (1979), César De la Puente Ciudad (1980), Jorge Delgado Bejarano (1981-82), Alejandro Briceño Contreras (1983), Julio Tirado Silva (1984-85), Salomón Berrios Liendo (1986), Felipe Salas Rebata (1987-88), Gustavo Bobbio Rosas (1 Ene-31 Abr 89), Hernán Sánchez Pacheco (1 May–31 Dic 89), Miguel Meza Romero (1990), Luis Mier y Terán Farfán (1991-92), Walter Martos Ruiz (1993-94), Celedonio Paniagua Pinto (1995), Celso Salazar Lloreda (1996), Carlos Paz Figueroa (1998), César Villareal Torres (1999), Jorge Becerra Noblecilla (2000), Miguel Reyna Bazalar (2001 – 02), Juan Suarez Ruiz (2003–04), Máximo Quispe Salas (2005), Robert Dioses Mendoza (2011), Wilmer Saavedra Espinoza (2012), Marco Antonio Esquivel Calderón (2013-14), y Pablo Fernando Albarracín Valverde (2015). La unidad celebra su aniversario, el 1° de enero de cada año, en conmemoración a la fecha de su creación.

Personal del B Ing. Comb. N° 6 en el 2015 51

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

DESCRIPCIÓN HERÁLDICA DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD. CASTILLO De color azul turquí, es el símbolo de la Ingeniería, sintetiza el ingenio creador de todo ingeniero militar. TANQUE DOZER Significa la potencia de fuegos, acción de choque, movilidad. Es además un arma de gran impacto sicológico. LA RAMA DE LAUREL Representa la victoria, el honor y la recompensa. LA RAMA DEL OLIVO Simboliza la paz. Las dos hojas dobladas representan a las dos provincias irredentas, Arica y Tarapacá. CINTA BICOLOR Son los colores de la patria. En ella se inscribe el lema de la unidad. GRITO DE GUERRA DE LA UNIDAD Ingenieros Como estamos Nuestra meta Nuestro lema Lanza Puentes y Barreminas En el Sur Viva el Perú

: : : :

Militares Siempre Listos El Suelo Enemigo La Gloria Alcanzar

: : :

Al Sur Los Primeros Viva HIMNO DEL B ING C/B N° 6

Mi arma es de apoyo y de combate Somos ingenieros Militares mi paso es gallardo y decidido mi lema es la gloria alcanzar (BIS) Lanzando puentes, sembrando minas abriendo brechas, la brigada por eso siempre, apoyaremos, con mucha técnica y rapidez Arma de asalto, somos anfibios demolerán al enemigo hasta Santiago y la Victoria, Siempre he de alcanzar

52

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Lanzando puentes, sembrando minas abriendo brechas, la brigada por eso siempre, apoyaremos, con mucha técnica y rapidez BIOGRAFÍA DEL PERSONAJE QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD. Remigio Morales Bermúdez nació en Tarapacá peruano el 30 de septiembre de 1836, fue un militar y político peruano, que ocupó la Presidencia del Perú de 1890 a 1894. Sus padres fueron Manuel Morales y Vera y Catalina Bermúdez y Soto-Alciato; en 1854 ingresó al ejército; como subteniente bajo el mando de Juan B. Zavala, enfrentó los ataques sucesivos de las fuerzas echeniquistas en Arica; realizando la campaña militar que culminó con el triunfo de la revolución en la batalla de La Palma en enero de 1855, siendo ascendido a capitán. Se destacó durante el asalto a Palacio de Gobierno en 1865, durante la revolución del coronel Mariano Ignacio Prado contra el gobierno de Juan Antonio Pezet. Al estallar la guerra con Chile el 5 de abril de 1879, fue destinado al Ejército del Sur; participó en la defensa de Pisagua, en las batallas de San Francisco, Tarapacá y el Alto de la Alianza. Tras la ocupación de Lima por los chilenos, Morales Bermúdez fue ascendido a coronel y se sumó a la resistencia encabezada por el general Andrés A. Cáceres, siendo nombrado prefecto del departamento de Ayacucho, actuó a lo largo de la campaña de la sierra norte que culminó en la batalla de Huamachuco en 1883. Luego de la firma del tratado de Ancón, se plegó a la revolución cacerista en contra del gobierno del general Miguel Iglesias, a cuyas fuerzas derrotó en Canta, hecho que facilitó la ocupación de Lima y la abdicación de Iglesias en 1885. Cuando el General Cáceres fue elegido presidente constitucional, Morales Bermúdez fue su primer vicepresidente (1886-1890). Para las elecciones de 1890, el General Cáceres designó a Morales Bermúdez como su candidato oficial, resultando electo presidente de la República para el período 1890-1894. Su gobierno fue discreto, no realizando grandes obras públicas, limitándose a continuar la política del presidente anterior. Ejerció una severa represión en contra de los partidarios de Nicolás de Piérola y otros grupos políticos. En el campo internacional, no logró un acuerdo limítrofe con Ecuador debido a que el Congreso peruano no aprobó el Tratado García-Herrera; su gestión se orientó a tomar las previsiones para el plebiscito que debía realizarse en Tacna y Arica ocupada por los invasores chilenos, según lo acordado en el Tratado de Ancón, pero tal consulta no se realizó hasta mucho después. Cerca al término de su gobierno, enfermó repentinamente y falleció el 1° de abril de 1894.

53

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

12.BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE BLINDADO “STTE MONTENEGRO” N° 20

El Batallón de Ingeniería de Combate Blindado “STte. Montenegro” N° 20 es una Unidad de Ingeniería orgánica de la Tercera Brigada de Caballería, con sede en el Cuartel “Crl. Gregorio Albarracín” de la ciudad de Tacna. Esta Unidad fue creada en Arequipa con fecha 1° de enero de 1974, con la denominación de Batallón de Ingeniería de Combate Mecanizado N° 6, en base al 50% del Batallón de Ingeniería de Combate “7 de Junio” N° 3. A partir del 24 de agosto de 1973 mediante RM Nª 1805-73 GU/AG, se le añadió la denominación “STte. Montenegro”. Desde la activación de la Unidad y hasta el mes de mayo de 1974, el Batallón se instaló en el Cuartel Mariano Bustamante de Arequipa; y luego se desplazó a la ciudad de Tacna, instalándose en el cuartel “Tarapacá” que estaba en proceso de construcción, permaneciendo en él hasta el mes de setiembre de 1975; fecha en la cual se trasladó al Cuartel “Tacna” en la localidad de Miculla, donde permanecería hasta el mes de diciembre del mismo año. Finalmente, a partir de 1976, el Batallón regresa a Tacna y se instala en el Cuartel “Crl. Gregorio Albarracín”, donde actualmente se encuentra. Esta Unidad, además de las tareas y actividades que la naturaleza y características de su misión le imponen realizar, ha ejecutado otros trabajos en provecho de su Brigada y de la población de Tacna. Entre los principales se mencionan los siguientes: -

Apoyo para la construcción de los cuarteles “Tarapacá” en Tacna, y “Tacna” en Miculla. Nivelación de calles en algunos pueblos jóvenes de Tacna. Construcción de un camino de inspección del canal de irrigación “Cayo Puma” en el Ayro, de 43 Kms. de longitud. Construcción de la carrozable que une el cuartel “Tarapacá” con el aeropuerto (8 kms). Construcción de un “Tancodromo” para las Unidades Blindadas de la 3ra BC. Construcción del Centro Educativo ¨Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico¨ Construcción del Policlínico de la 3ra BC. Construcción de cinco casas de servicios para Técnicos y SubOficiales en la Villa Militar Saucini y Zarumilla 54

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Construcción de tres comedores familiares para la Villa Militar (Saucini, Zarumilla y Las Vilcas). Construcción de la losa deportiva en la Villa Militar Zarumilla. Construcción de un velatorio para Técnicos y Sub Oficiales en el casino de AMUTSEP. Rehabilitación de bungalows, comedor e instalaciones en la playa ¨Barredera¨. Construcción de tribunas y reconstrucción del estadio “Albarracín” Asfaltado de calles en los distritos de Ciudad Nueva y Alto de la Alianza.

En el año 1981, la Unidad inicia la construcción del hermoso Monumento del Alto de la Alianza; siendo inaugurado el 26 de mayo de 1982 por el Presidente Fernando Belaunde Terry; siendo el Comandante de Unidad el Teniente Coronel de Ingeniería Fernando De Villena Gallardo, y el Oficial directamente encargado, el Subteniente Juan Mendiz Apahuasco.

Monumento del Alto de la Alianza El año 1986, el Batallón construyó la Plaza Crl. G. Albarracín (Más conocida como el Óvalo Crl. Albarracín) ubicada en la intersección de las Avenidas Celestino Vargas, Coronel Bolognesi, Circunvalación Este, y Basadre Grohmann en el distrito de Pocollay de la provincia de Tacna; esta obra fue ejecutada por el Teniente Coronel de Ingeniería Gabriel Cárdenas Lecca, como Comandante de Unidad; y el Capitán Edmundo Flores Torres, Jefe de la Compañía de Ingeniería “A”, como Oficial directamente encargado. Su construcción fue dispuesta por el General de División Jorge Flores Torres, Ministro de Defensa y distinguido tacneño; para su financiamiento aportaron económicamente el Destacamento Tacna (Hoy 3ra Brigada de Caballería) y varias personas honorables y del comercio de la ciudad. La inauguración se realizó el 29 de agosto de 1986, dentro de las celebraciones por el Día de la Heroicidad de Tacna. La base del monumento ecuestre del Crl. G Albarracín es un pedestal de concreto armado, y alrededor, dispone de una losa de concreto en forma circular revestida con granito. El Óvalo incluye hermosos jardines y constituye un atractivo turístico de la ciudad de Tacna.

55

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Construcción del Óvalo Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa en el distrito de Pocollay de la provincia de Tacna.

Óvalo Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa en el distrito de Pocollay de Tacna (Diciembre del año 2014) 56

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

El B Ing Comb Nº 20 es una Unidad que permanentemente ha destacado por su elevado nivel de entrenamiento y preparación para el combate.

Al término de una Demostración de Empleo de Ingeniería en 1990.

Formación del Batallón de Ingeniería de Combate Blindado “STte. Montenegro” N° 20 en 1999.

Visita del Comandante General del Destacamento Tacna a los trabajos de asfaltado de vías realizados por la Unidad el año de 1999.

57

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Por iniciativa del Comandante de Unidad, el año 1999, la Unidad reconstruyó la Plaza “Tte. Crl. Pedro Ruiz Gallo” de la Urbanización de Caplina de la ciudad de Tacna.

Antes

Al término del trabajo de la Unidad en 1999

Plaza en la actualidad

58

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Corporación de Oficiales 2002 – 2003.

En el Comando del Batallón se han sucedido los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: Nicolás Álvarez Terreros (1974), Enrique Ortega Polo (1975), Rodolfo Robles Espinoza (1976), Carlos Chamochumbi Mundaca (1977), José Pastor Vives (1978), Manuel Péndola Alania (1979), Santiago Gonzáles Orrego (1980-81), Fernando De Villena Gallardo (1982-83), Guillermo Rebagliati Escala (1984-85), Gabriel Cárdenas Lecca (1986-87), Alejandro Sime Castillo (1988), César Reinoso Díaz (1989), Rubén Wong Venegas (1990), Adolfo Carbajal Valdivia (1991), Edwin Donayre Gotzch (1992), Víctor Flores Saucedo (Ene-Jul 93), Carlos Vigil León (Jul-Dic 93), Julio Luna Loayza (199495), Wilbert Hidalgo Medina (1996-1997), Oscar Díaz Rodríguez (1998), Juan Urbano Revilla (1999), César Sierra Sanjinez (2000-2001), Hernán Zegarra Cárdenas (2002-2003), César Chumpitazi Mogollón (2004-2005), Julio Sotomayor Ríos (2006), Luis Gutierrez Ballón (2007-2008), Jose Reategui Aching (2009-2010), José Flores Céspedes (2011), Darcy Gomez Fernandez (2012), José Antonio Mariscal Quiros (2013-14) y Ciro Sierra Farfán (2015). La Unidad celebra su día, el primero de enero de cada año, en conmemoración a la fecha de su creación. DESCRIPCIÓN HERALDICA DEL ESCUDO DE LA UNIDAD EL ÁGUILA Representa la actitud vigilante, con vista al sur de nuestro batallón, simboliza la rapidez y el espíritu combativo del soldado de Ingeniería. LA LAMPA Simboliza la preparación para el trabajo productivo y fecundo del soldado de Ingeniería, tanto para construir obras para el desarrollo, como para construir obstáculos y fortificaciones. EL FUSIL CON LA BAYONETA CALADA 59

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Simboliza el espíritu guerrero del soldado de Ingeniería, el cual estará dispuesto a pelear hasta el último aliento de su existencia. TANQUE DOZER Representa el trabajo en el combate, simboliza la misión principal de nuestro Batallón, apoyar el avance de nuestras Unidades Blindadas, ejecutando trabajos de vías y despeje de obstáculos. EMBLEMA DEL EJÉRCITO El cual representa que somos parte importante de él. CASTILLO Símbolo de Ingeniería, representa la base de nuestra Brigada y de nuestro Ejército. GRITO DE GUERRA DE LA UNIDAD Ingeniero Militar En la paz En la Guerra En donde Con qué medios Y en el Sur Hasta donde Viva el B Ing C/B N° 20

: : : : : : : :

Listo para apoyar Construyendo Destruyendo En el Sur Técnica, ingenio y rapidez Los primeros en avanzar Hasta la gloria alcanzar Viva

BIOGRAFÍA DEL PERSONAJE QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD. Ver Capítulo V, sección 2.

60

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

13. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE BLINDADO “TTE. BARTOLOMÉ TRUJILLO” N° 51

El Batallón de Ingeniería de Combate Blindado “Teniente Bartolomé Trujillo” N° 51, es una Unidad orgánica de la Primera Brigada de Caballería, instalada en el Fuerte “Tte. Miguel Cortez” en el distrito de Bellavista de la provincia de Sullana - Piura. Esta Unidad fue creada por DS N° 125-74 GU/DIROIN del 14 de Octubre de 1975, siendo su sede original la guarnición de Pimentel. Con la Resolución Ministerial N° 01386 DE / EP / OIE del 12 de setiembre de 1988, el Batallón de Ingeniería de Combate Blindado N° 51 recibe el nombre de “Teniente Bartolomé Trujillo”. Esta Unidad se formó en base al Batallón de Ingeniería de Servicios “Cahuide” N° 111 y por la fusión de tres pequeñas unidades: La Compañía de Ingeniería de Combate N° 51 (Con sede en Sullana), la Compañía de Ingeniería Anfibia N° 111 (de Matacaballo), y la Compañía de Puentes N° 112 (en Querecotillo). La Compañía de Ingeniería Anfibia N° 111 retomó su condición de pequeña unidad independiente a fines del año 1988, dejando de pertenecer al Batallón de Ingeniería de Combate Blindado N° 51. Así mismo, dentro de las acciones más destacadas en relación a su misión de apoyo de combate de ingeniería, se puede resaltar la participación de la unidad durante el año 1995 y 1998 en la cual movilizó su personal, material y equipo durante las actividades que se realizaron por motivo del conflicto limítrofe con el Ecuador. El Batallón de Ingeniería de Combate Blindado “Teniente Bartolomé Trujillo” N° 51, ocupó las instalaciones del Batallón de Ingeniería de Servicios “Cahuide” N° 111 en el campamento “24 de abril” situado en la localidad de Las Lomas donde permaneció hasta el 28 de agosto del 2001; año en que debido a los trabajos de desarrollo vial que realizaba en convenio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad de Sullana, se traslada al cuartel “Mariscal Cáceres” sede de la 3ra División Blindada cuando estuvo acantonada en la ciudad de Sullana por el 61

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Conflicto en el Ecuador. Posteriormente, esta instalación pasó a llamarse cuartel “Tte. Crl. Pedro Ruiz Gallo” Actualmente, el Batallón continúa realizando su preparación y entrenamiento en cuanto a su misión de apoyo de combate, y efectuando trabajos de desarrollo vial y de acción cívica en el área de responsabilidad de la 1ra BC. En el Comando de esta Unidad se han sucedido los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: Luis Arias Padilla (1988), Roberto Paucar Carbajal (1989), Gilberto Gómez Valverde (1990), Francisco Mesías Alvares (1991-92), Wilfredo Cárcamo Andrade (1993-94), Reynaldo Peñaloza Casareto (1995-96), Jorge Chávez Cresta (1997), Luis Alva Cabanillas (1998), Cesar Alva Balcázar (1999), Cesar Quino Celi (2000-01), Hugo Arias Ponce (2002-03), Jorge León Pinedo (2004-05), Orlando Hermoza Ibáñez (2006), Enrique Briceño Valdivia (2007-08), Rubén Hayakawa Rebaza (2009-10), Carlos Tejada Galessio (2011), Ángel Gomes Limaco (2012), Eddy Javier Yalan Rospigliosi (2013-14), y Javier Oswaldo Tarqui Mercado (2015). DESCRIPCIÓN HERALDICA DEL EMPLEMA DE LA UNIDAD ENGRANAJE Representa la fuerza y el valor del equipo mecánico empleado en trabajos viales. EL CASTILLO AZUL TURQUÍ Símbolo del arma, refleja la fuerza y la grandeza espiritual y unidad. EL TANQUE DOZER Uno de los principales elementos para el desempeño de la Unidad, como Batallón de Ingeniería de Combate Blindado. TÉCNICA, INGENIO Y RAPIDEZ Lema de nuestra arma. Refleja los principios y cualidades que caracterizan al ingenio militar cuya preocupación fundamental es la Patria, su engrandecimiento y su defensa para lograr el triunfo de sus sagrados derechos y el mantenimiento de la paz. LEMA DE LA UNIDAD B Ing. de Combate Mil kilómetros Mil puentes Hasta vencer Viva el Perú

: : : : :

Blindado N° 51 Avanzaremos Lanzaremos Sólo vencer Viva

62

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

HIMNO DE LA UNIDAD Bartolomé Trujillo pujante y viril nuestra misión se cumple siempre con esfuerzo y tesón (Según el cielo eres guardián y tu ejemplo es de seguir) bis no rendirte primero es tu misión Nuestro emblema bendito y fecundo refleja fuerza unidad grandeza espiritual emprendemos con fe y esperanza técnica, ingenio y rapidez Nuestra misión, participar (en el avance y desarrollo social de aquello pueblos ubérrimos que por doquier) bis necesitan el progreso y bienestar

BIOGRAFIA DEL PERSONAJE QUE DA NOMBRE A LA UNIDAD El Teniente Bartolomé Trujillo nació en la ciudad de Lima en el año 1,848; estudió en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, y en la Facultad de ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, obteniendo el grado de bachiller el 6 de diciembre de 1872, y de Licenciado en julio de 1873. Fue incorporado a la docencia del Colegio Guadalupe como profesor de química y catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuando Chile nos declara la guerra en 1979, se alistó en el Ejército con el grado de Teniente de Ingeniería, formando parte de la 5ta Compañía de Ingenieros del Ejército de Reserva, que estaba comandada por el Capitán Juan Torrico y Meza. 8 Participó en la Batalla de Miraflores; siendo tomado prisionero y fusilado por los chilenos el 15 de enero de 1,881 en el mismo campo de batalla.

8

Archivo del Centro de Estudios Histórico Militares, 1880, p. 166.

63

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

14. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE BLINDADO “MACHU PICCHU” N° 211

El Batallón de Ingeniería de Combate Blindado “Machu Picchu” N° 211, es una Unidad orgánica de la Novena Brigada Blindada, acantonada en el Fuerte “Cinco de Julio” en Corrales de la guarnición de Tumbes. Esta Unidad fue creada por DS N° 020-73/GU del 14 de mayo de 1973, en reemplazo de la Compañía de Ingeniería Blindada N° 211, con el nombre de B. Ing. de Combate Blindado N° 211, denominación a la que por RM N° 1804-73 GU/AG del 24 de agosto de 1973, se le añadió el nombre “Machu Picchu”, en recuerdo de esta maravillosa obra de ingeniería incaica, completándose la denominación que actualmente tiene. Su organización se realizó a partir del primero de enero de 1974 en el cuartel “Comandante Espinar” del Fuerte Rímac en Lima, donde permanecería hasta fines de 1980.

Personal de la Unidad durante las maniobras de 1979 de la División Blindada en Ica

64

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Durante los meses de enero y febrero de 1981, se trasladó, con ocasión de los sucesos de la Cordillera del Cóndor, a la localidad de Corrales en el Departamento de Tumbes, y se instaló en el Fuerte “5 de Julio”, donde actualmente se encuentra. Desde la fecha de su creación y activación, sus actividades y trabajos han estado enmarcados dentro de las exigencias que las características de su organización y la naturaleza de su misión de combate; sin embargo, es conveniente mencionar que en los años de 1983 y 1998, con ocasión del llamado “Fenómeno del Niño”, que afectó a las poblaciones de los departamentos de Tumbes y Piura, participó eficazmente en apoyo de la población de Corrales y pueblos aledaños, realizando trabajos destinados a disminuir los estragos causados por los embalses de aguas pluviales producidos por las fuertes y desacostumbradas lluvias de aquel entonces; habiendo realizado la descolmatación de quebradas y la construcción de muros de protección del estribo sur del Puente sobre el rio Tumbes, obra que eliminó el riesgo de su inminente caída. Asimismo, en 1984 el Comando del Ejército encarga a la Unidad, la construcción de cuarenta y cinco casas de servicio para Técnicos y SubOficiales en el sector de El Tablazo y en Corrales. En el año 1998, por primera vez es convocado por la ODENA, para participar en el plan de desarrollo vial, realizando ese año obras de emergencia y conservación vial de la carretera Bocapan – Casitas en una extensión de 60 kilómetros.

Corporación de Oficiales del B Ing Comb Blind N° 211 el año 1998.

En el año 1999, participa a través del Ministerio de Transportes en obras de caminos locales, y el asfaltado de las principales calles y avenidas del distrito de Corrales.

65

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Lanzamiento de Puente MTU-20 por personal del Batallón.

Personal de la Unidad sobre Puente MTU-20 el año 2015.

En el Comando de este Batallón en la Guarnición de Lima, se han sucedido los siguientes Teniente Coronel de Ingeniería: Víctor Villa Delgado (1974), Guido Velarde Rodríguez (1975), Luis Palomino Rodríguez (1976), Rodrigo Benavides Uribe (1977), Pedro Herrera Vera (1978 –Agosto 79), Víctor Terrones Becerra (Setiembre 1979-80), Jorge García Castro (1981), Wilson Chávez Muñoz (198283). En el Comando en la Guarnición de Tumbes se han sucedido los siguientes Teniente Coronel de Ingeniería: Alfredo Samaniego Sihuay (1984-85), Luis Torres Zamalloa (1986), Luis Monard Avendaño (1987), Máximo Mezarina Vega (1988-89), Víctor Sánchez Jaramillo (1990-91), Ángel Domenack Paulini (1992-93), Juan Loayza Gallegos (1994-95), Valdivia Terrazas Daniel (19961997), Dover A. Chávez Ocampo (1998), Hugo Villafuerte Reguera (1999), Cesar Cardeña Torres (2000), Bendezú Echevarria Sergio (2001), Antonio Ferrúa Allen (2002-2003), Miguel Rengifo Vela (2004-2005), Carlos Canelo Mejias (2006), Julio Rojas Cabrera (2007-2008), Mariano Zevallos 66

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Vargas Machuca (2009-2010), Guillermo Zevallos Torres (2011), Francisco Flores Rujel (2012), Víctor Enrique Cavero Villanueva (2013-2014), y Fidel Tuesta Rios (2015). El día de la Unidad se celebra el primero de enero de cada año, en conmemoración a la fecha de su organización. DESCRIPCIÓN HERALDICA DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD EL SOL Representa la energía, sabiduría, verdad, grandeza, poder luz y unidad. EL ESCUDO DE LA 9° BRIGADA BLINDADA Expresa decisión, fuerza y el espíritu de cuerpo que existe dentro de esta Brigada LA FRANJA AZUL Lleva como mensaje el espíritu de la Ingeniería Militar CASTILLO DE INGENIERÍA Simboliza a la Ingeniería Militar, arma sólida e inquebrantable, apoyando en tiempo de paz y de guerra. GRITO DE GUERRA Ingenieros Nuestros puentes Nuestras minas La victoria Batallón de Ingeniería Viva el Perú

: : : : : :

Blindados Lanzaremos Sembraremos Lograremos Constructores del destino del Perú Viva HIMNO DE LA UNIDAD

Batallón de Ingenieros Blindados Machu Picchu de nombre inmortal Siempre listos su lema sagrado En la guerra en la paz por igual Este grito de guerra lanzamos Porque somos el fiel Batallón Que a las vanguardia valientes marchamos Preparando el camino a la acción Con denuedo a la patria servimos Con esfuerzo empuje y valor De los últimos siempre partimos Tras la lucha en el campo de honor Ingenieros Blindados operan y conducen el triunfo la acción 67

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

A las armas que unidades esperan Con fuerza de gran ecuación La novena y sin par división Nuestros actos son parte de la historia Que la escribe este gran Batallón Eres tú el que ansioso esperabas Y que luego a la acción volcó Cuando el pueblo de Tumbes llegaba El moro que natura sembró Y del Fuerte Corrales salimos A modelar nuestra perfil región Con la fe y el valor aprendimos En el bravo y tenaz Batallón Furia azul de ingenieros que un día en San Juan de la Virgen brilló Cuando el torvo enemigo creía que la patria la infamia olvidó Y fue entonces, el bravo ingeniero Con su apoyo, a las armas logró defender nuestros suelos serenos que el audaz alevoso atacó. BREVE RESEÑA DEL LUGAR GEOGRAFICO QUE DA NOMBRE A LA UNIDAD. (Ver Capítulo I, sección 1).

68

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

15. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE BLINDADO “CORONEL DE INFANTERÍA GERARDO DIANDERAS SANCHEZ” N° 241

El Batallón de Ingeniería de Combate Blindado N° 241, es una Unidad orgánica de la Quinta Brigada de Montaña con sede en Cusco; el Batallón se encuentra en Andahuaylas en la Región Apurímac. Esta unidad nació a la vida institucional en enero del año 1988 con la RS. N° 345/EP/CGE con el nombre de Batallón de Ingeniería de Combate Blindado N° 241, por la fusión de la Compañía de Ingeniería de Instrucción orgánica de los Centros Académicos del Ejército en Chorrillos, y de la Compañía de Ingeniería de Construcción N° 512, acantonada en la localidad de Pichari en el departamento de Cusco. Con O/M N° 430/18va DB-C/03.05 del 7 de Octubre de 1,988, se le asigna el epónimo; siendo designado oficialmente como Batallón de Ingeniería de Combate Blindado “Coronel Gerardo Dianderas Sánchez” N° 241. La Unidad fue creada y activada en Lima; sin embargo, desde el mes de mayo de 1988, se encontraba fraccionada en dos partes; la Compañía “A” ocupaba las instalaciones del Cuartel “Mariscal Castilla” en el Fuerte Rímac en Lima, y el resto del Batallón se encontraba en el Campamento Pichari en el departamento de Cusco, ejecutando la construcción de la carretera San Francisco - Puerto Rico - Atalaya, trabajando en una zona convulsionada por el accionar de los Delincuentes Terroristas de Sendero Luminoso. Posteriormente, en el año 1990, el Batallón en su conjunto se desplaza hacia Andahuaylas. FALTAN DATOS DEL 90 AL 2015

En el año 2011, la Unidad realiza la construcción de la trocha carrozable Huamburque - Villa Mucuropampa - Rio Pampas, en el distrito de Ongoy de la provincia de Chincheros de la Región Apurímac. 69

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Excavadora CAT 329 realizando los trabajos de ensanchamiento de la carretera de Sañayca a Pampachiri .

Tractor a oruga Komatsu abriendo trocha en el camino vecinal Chalhuani - Cotarma - Piscaya - Lucuchanga. En el Comando del Batallón se han sucedido los Tenientes Coroneles de Ingeniería que se indican: Germán Bonifaz Bedón (1988-89), Ángel Liza Lemos (1990), José Pereda Quiroz (1991-92), Wilfredo Vidal Domínguez (1993-94), Fredy Villagra Delgado (1995), Antenor Caballero Méndez (1996-1997), Eduardo García Valdez (1998-1998), Luis Silva Cabrejos (1999-2000), Edwin Cruz Aspajo (2001-2002), Walter Villanueva Serpa (2003-2004), Rubén Castañeda Layseca (2005-2006), Henry Acosta Bernuy (2007-2008), Fernando Portillo Romero (2009-2010), Miguel Ramírez Infante (2011), Robert Nique De la Cruz (2012), Juan Palomino Santos (2013), y Franz Said Corrales Carvajal (2014-15). 70

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

El día de la Unidad se celebra el 7 de octubre de cada año, en conmemoración del día en que se expidió lo orden asignándole el nombre de “Crl. Gerardo Dianderas Sánchez”.

DESCRIPCIÓN HERALDICA DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD EL CASTILLO MEDIEVAL Elemento representativo de la Ingeniería Militar, su arquitectura y consistencia simboliza el trabajo de la Ingeniería Militar. LA RAMA DE OLIVO Simboliza la paz. LA RAMA DE LAUREL Significa la victoria, el honor, la recompensa, las hojas dobladas representan las dos Provincias irredentas de Arica y Tarapacá. EL TANQUE Representa la fuerza de choque, la potencia, la rapidez, la versatilidad y el impacto psicológico sobre el enemigo EL LAMPÓN DOZER Significa la capacidad de trabajo de la unidad de Ingeniería. LA ANTORCHA Fuente de conocimiento.

71

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

GRITO DE GUERRA B ING C/B N° 241 Ingeniero A tu puesto Los primeros Los últimos Para la guerra Trabajando Viva el Perú

: : : : : : : :

Presente Siempre adelante De gran honor En la avanzada En la retirada Siempre listos Por la paz y el desarrollo Viva

HIMNO DEL B ING C/B N° 241 Oh batallón de digna trayectoria que tu puesto es de gran honor trabajando siempre vigilante para lograr la paz de la nación Chuquibambilla Pausa y Andahuaylas En Ocobamba Huaccana y Ongoy del gran fulgor soldado ingeniero de noble raza y buena tradición Construyendo están puentes y caminos que lograran en campos de honor pues heredó de los guerreros chankas su valor, coraje y decisión

BIOGRAFIA DEL PERSONAJE QUE DA NOMBRE A LA UNIDAD Ver Capítulo VI, sección 3.

72

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

16.BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE DE SELVA “MARISCAL OSCAR R. BENAVIDES” N° 5

El Batallón de Ingeniería de Combate de Selva “Mariscal Oscar R. Benavides” N° 5 es una unidad orgánica de la actual V División de Ejército, y tiene su sede en la ciudad de Iquitos. El origen de esta unidad se remonta al 14 de noviembre de 1916, fecha en que se crean las Compañías de Zapadores y Trocheros N° 4 y 5, destinados a la construcción de caminos, tanto en el Alto Marañón, como en el Nor-oriente. El 1° de Setiembre de 1933 se desactivó la Compañía N° 4, quedando sólo la Compañía de Zapadores y Trocheros N° 5, dedicada a realizar trabajos de construcción y vías, dependiendo de la Sección de Ingeniería Divisionaria. El año de 1944 la Cía de Zapadores y Trocheros N° 5 tenía una sección en TANSHIYACU cuya misión era la construcción de las instalaciones de la guarnición de Bosmediano. El año de 1948 esta unidad tomó el nombre de Compañía de Ingenieros N° 5, manteniendo una sección en Pijuayal, otra en Pantoja y otra sección en Iquitos. El 19 de setiembre de 1951 por D.S. N° 5-IGE/ZS se crea el Batallón de Ingeniería N° 5, sobre la base de la Compañía de Ingeniería N° 5. Posteriormente, según la R.S. N° 85-IGE del 7 de febrero de 1952, se le agregó el nombre de “Mariscal Oscar R. Benavides”. A lo largo de su existencia ha experimentado algunos cambios de sede; así, al ser creado se instaló en el Campamento Militar “Soldado Vargas Guerra” en la guarnición de Iquitos, lugar donde se construyeron con material de la región las instalaciones indispensables para su organización y funcionamiento; luego, en los años 1953 y 1954 se trasladó por etapas a Puerto Patria en el Alto Marañón para construir un aeródromo, una carretera afirmada entre Borja y Pinglo, y dar apoyo a las guarniciones del Cenepa, Comaima y Santiago; permaneció en Puerto Patria hasta 1957, año en que fue replegado a Iquitos, instalándose nuevamente en el “Campamento Soldado Vargas Guerra”. Además de su misión fundamental, ha ejecutado diversas obras de interés regional y de acción cívica, siendo las principales las siguientes: 73

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

-

Construcción de las redes de agua, desagüe, energía eléctrica, pistas y veredas del Campamento Militar “Soldado Vargas Guerra”, durante el período de 1959 a 1962. Construcción de los locales para el funcionamiento del 5to Centro de Entrenamiento Industrial del Ejército; así como, la construcción de los vestidores para damas y caballeros y la remodelación de la piscina del Centro Recreativo del Campamento “Soldado Vargas Guerra”, durante los años 1963 y 1964. Construcción de 48 casas de servicio en la Villa Militar de Iquitos, en el período de 1966 a 1968.

El 31 de marzo de 1970, el Comando del Ejército dispone la desactivación de este Batallón, y crea con fecha 1 de abril de 1970 la Compañía de Ingeniería de Construcción N° 5 sobre la base del personal y equipo de la Unidad desactivada. En el periodo 1972-73 la Compañía construyó el polvorín de la Quinta Región Militar y ejecutó la remodelación de las instalaciones del Batallón de Mantenimiento N° 115. De conformidad con el DS N° 061-74/GU del 23 de Julio de 1974 con fecha 31 de Diciembre de 1974, se desactiva la Compañía de Ingeniería de Construcción N° 5, y se crea Compañía de Ingeniería de Combate N° 5 con fecha 1 de enero de 1975. Con fecha primero de enero de 1977 se reactiva el Batallón con su antigua denominación. Ese mismo año, terminó la piscina ubicada en la Villa Militar de Iquitos, cuya construcción iniciara, la Compañía de Ingeniería de Construcción N° 5, el año 1966. En el mes de setiembre de 1978, la unidad inicia la construcción de la carretera Iquitos-Nauta, en el año 1985 se construyó el Campamento adelantado Moralillo. En 1986 y hasta marzo de 1987 la unidad se dedicó al mantenimiento de los tramos construidos. En el mes de noviembre de 1990, se ordenó el desplazamiento de la unidad a Huánuco, dicho movimiento se ejecutó en los días 14,15 y 16 de Diciembre, el Batallón se instaló en la localidad de Castillo Grande (Tingo María).

Corporación de Oficiales, Técnicos y Sub Oficiales del B Ing Comb Selva Nº 5, año 1992. 74

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

A partir del año 1991 y hasta fines de Enero de 1992, se ejecutaron los trabajos de rehabilitación de la carretera Huánuco-Tingo María-Von Humbolt, de una longitud de 23.16 Km.; para tal efecto, las Compañías de trabajo se instalaron en Chinchao, luego en Cayumba y finalmente en la localidad de Santa Rosa. En el año 1992, el Comando del Ejército ordenó que la Unidad efectúe la rehabilitación de la carretera Tingo María-Pucallpa, en zonas declaradas en estado de emergencia; para lo cual, la unidad instaló su campamento adelantado en la localidad de San Agustín (divisoria). A fin de garantizar el cumplimiento de la misión, la Unidad debió realizar operaciones de seguridad y protección de sus trabajos. En el año de 1993, se asignó a la unidad la tarea de rehabilitación del tramo divisoria-BoquerónLeche Vinagre-Neshuya; para lo cual, se instaló sus campamentos adelantados en forma sucesiva en San Pablo (Región divisoria), Previsto y San Alejandro; culminando su misión con éxito, quedando la carretera Federico Basadre completamente rehabilitada, gracias al esfuerzo de esta Unidad de Ingeniería. El denodado esfuerzo del personal de ingenieros militares en obras de desarrollo a favor de la población, ejecutando simultáneamente operaciones de protección, permitió el cumplimiento de la tarea encomendada y el merecido reconocimiento de la población de la zona.

Personal del Batallón de Ingeniería de Combate de Selva “Mariscal Oscar R. Benavides” N° 5 en la zona de trabajos en la carretera Tingo María – Pucallpa, en 1992.

75

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Durante el año de 1994 la unidad recibió la misión de ejecutar los trabajos de rehabilitación, mantenimiento y construcción de la carretera Iquitos-Nauta desde el Km. 00+000 al 95+200 de acuerdo al convenio firmado por el CTAR Loreto y ODENA. En febrero de 1995, la unidad retorna a Iquitos. El 11 de Marzo de 1996 se desplazó el 95 % de la Unidad hacia la zona de trabajo para impulsar los trabajos de construcción de la carretera Iquitos-Nauta; los cuales culminaron el mismo año. En el año 2000 la unidad se trasladó del Fuerte Militar “Sldo. Alfredo Vargas Guerra” a las instalaciones del Fuerte “Las Palmeras”. En el Comando de esta Unidad se han sucedido los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: Luis Vignes Rodríguez (1951-52), Isaac Rodríguez Del Castillo (1954-55), Jaime De la Rivera Salazar (1955-Marzo 1956), el Mayor Walter Setillo Palomino (marzo a diciembre 1956, accidentalmente); los Tenientes Coroneles: Isaac Rodríguez del Castillo (1957), Ernesto Villalobos Gasco (1958-59), Jorge Becerra Medina (1960), Guillermo Lastres López Hurtado (1961-62), Humberto Lambruschini Anaya (1963), Guillermo Fernández Dávila (1964-65), Jorge Luna Salinas (1966-67), Melitón Granda Peralta (1968-69), Alejandro Sime Chapoñán (enero a marzo 1970). Como Compañía de Ingeniería se sucedieron en el comando los Mayores de Ingeniería: Salomón Delgado Málaga (1 de abril de 1970-71), Luis Cárdenas Muñoz (1972-73), Manuel Zea Sotomayor (1974-75), Miguel Reátegui Tenazoa (1976). Como Batallón de Ingeniería de Combate de Selva “Mariscal Oscar R. Benavides” N° 5 se sucedieron los Tenientes Coroneles de Ingeniería siguientes: Sergio Valqui Casas (1977), Luis Marcelo Revilla Ruiz (1978), Marino Arévalo Hinostroza (1979), Manuel Zea Sotomayor (1980), Manuel Bornaz Huerta (1981-82), Vicente Campodónico Delgado (1983-84), Leónidas Zuñiga Polo (1985), César Leonardo La Rosa (1986-87), Héctor León Carrasco (1988-89), Amado Rodríguez Antinori (1990), Juan Puente De la Vega Tolentino (1991-92), José Rivera Muñoz Falconi (1993), Luis Aguayo Samudio (1994), Juan Javier Huamán Traverso (1995-96), Carlos Jibaja Zulueta (1997), Ítalo Orihuela Oré (1998-99), Enrique Ramírez Herrera (2000), René Gallardo Palomino (2001-02), Miguel Dávila Ayllón (2003), Freddy Osorio Villanueva (2004-05), Félix Seminario Alegre (2005-07), Eduardo Valenzuela Román (2007-08), Víctor Miranda Alfaro (2009), Gonzalo Cabrejos Ramos (2011), Carlos Leyva Cueva (2012), Luis Gonzales Gómez (2013), y Gerardo Omar Ríos Pajar (2014-15). El Batallón celebra su día el 15 de marzo de cada año, en conmemoración a la fecha del nacimiento del Mariscal Oscar R. Benavides, quien fuera uno de los más brillantes Oficiales del Ejército, héroe de Caquetá y dos veces Presidente de la República.

76

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

DESCRIPCIÓN HERALDICA DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD ENGRANAJE Representa la conjunción armoniosa del hombre y la máquina, para realizar los trabajos de construcción e infraestructura. MAPA DEL DEPARTAMENTO DE LORETO Simboliza la zona de responsabilidad de la unidad. EL CASTILLO Representa al Arma de Ingeniería Militar, a la cual pertenece la unidad. EL TRACTOR Es la principal máquina de trabajo de los ingenieros militares.

GRITO DE GUERRA SOLDADOS ¿COMO ESTAMOS? EN LA PAZ EN LA GUERRA AHORA Y SIEMPRE

: : : :

SIEMPRE ALERTAS CONSTRUYENDO COMBATIENDO LOGRAREMOS LA VICTORIA RA, RA, RA

HIMNO DE LA UNIDAD CORO Gloria, gloria al batallón de ingenieros número cinco en esta región gloria, gloria que se escucha en los cielos su noble historia con sangre y sudor. ESTROFAS Avanzando, el soldado ingeniero, demostrando tu ingenio y valor avanzar, con espíritu guerrero, que guias tus pasos tu orgullo, tu honor Con la promesa clara y firme de sólo vencer, vencer y vencer no existirá nada, nada que intimide a estos hombres de entrega y poder Con la sangre y el sudor de la frente, digno empleo de valor y decisión en el norte, en el sur y el oriente, de la patria serás un bastión.

77

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

BIOGRAFÍA DEL PERSONAJE QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD. Óscar Raimundo Benavides Larrea nació en Lima el 15 de marzo de 1876; fue un militar y político peruano, Presidente Provisorio del Perú en dos ocasiones, de 1914 a 1915 y de 1933 a 1939. En 1890 ingresó a la Escuela Militar, graduándose como alférez de artillería en 1894. En 1911 se encontraba como Comandante del Batallón de Infantería Nº 9 acantonado en Chiclayo; y en febrero de ese año, el gobierno dispuso que su Unidad debía desalojar un puesto establecido por Colombia en territorio peruano, de nombre La Pedrera, a orillas del río Caquetá en la frontera nororiental del país. El Batallón Nº 9 tuvo de viajar más de 2000 kilómetros en cinco meses, a través de la costa, los Andes y la selva amazónica; a pie, en vehículos, en balsas y embarcaciones fluviales; arribando al objetivo el 10 de julio; desalojando la posición colombiana en una completa victoria peruana, haciendo huir a los invasores; sin embargo, el 24 de julio, los gobiernos del Perú y Colombia firmaron un tratado por el que debían abandonar el Caqueta y replegarse al río Putumayo. En 1914 destituyó al presidente G. Billinghurst siendo nombrado Presidente Provisorio, cargo que desempeñó hasta 1915. Llamado por el Presidente Sánchez Cerro al estallar un nuevo conflicto con Colombia, asumió la Dirección del Consejo de Defensa Nacional hasta el asesinato de Sánchez Cerro, siendo nombrado para un segundo gobierno. En 1936 se anularon las elecciones y Benavides prolongó su mandato hasta 1939, bajo el lema de «orden, paz y progreso». En 1940 el Congreso le otorgó el título de Mariscal del Perú. La muerte lo sorprendió el 10 de julio de 1945 a los 69 años de edad en la Perla -Callao.

78

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

17.BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE SELVA “CAPITÁN DE INGENIERÍA EDUARDO M. GUTIÉRREZ RONDÓN” N° 116

El Batallón de Ingeniería de Combate de Selva “Capitán de Ingeniería Eduardo M. Gutiérrez Rondón” N° 116, es una Unidad orgánica de la Sexta Brigada de Selva con sede en el Campamento “El Milagro” en Bagua Chica; el Batallón ocupa las instalaciones del Fuerte “Minchan” en Bagua Grande El Batallón de Ingeniería de Combate de Selva N° 116, se crea por DS Nº 024 DE/EP/DIPLANO, en base al el B Ing Comb Motz Nº 10, unidad que fue desactivada el 21 de abril de 1995. A partir del mes de agosto de 1995, el Batallón permaneció en Puerto Galilea, realizando la rehabilitación de su aeródromo, por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Esta obra se ubica en el Puerto de Galilea, margen derecha del rio Santiago, en la provincia de José Gabriel Condorcanqui en el departamento de Amazonas; la obra fue entregada en el año 2002, con un 71.34% de avance. Adicionalmente, se le encargó la rehabilitación del aeródromo de Shumba, cuyos trabajos se iniciaron en el año 1995 y fue entregada el año 2002 a CORPAC para su administración. Durante las operaciones militares en el Cenepa del año 1995, en cumplimiento de los Planes de Operaciones, el Batallón instaló campos de minas antipersonal para proteger nuestras posiciones; con los debidos registros para permitir su posterior desactivación. Luego de la firma el Acuerdo de Brasilia en octubre de 1998, y en el marco del cumplimiento de los acuerdos para la fijación de la frontera terrestre común, el Gobierno Peruano encargó a la Unidad, tres misiones de desminado: 1.

Desminado asociado a la demarcación de la Línea de Frontera con el Ecuador (Colocación de los HITOS). Desde el 15 de enero al 5 de abril de 1999.

79

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

2.

3.

Desminado de la Vía Pública Carrozable que une la Línea de Frontera Peruana Ecuatoriana al Kilómetro cuadrado de Tiwinza. Desde el 15 de Octubre de 1999 al 31 de Marzo del 2,000. Misión Especial Tiwinza, consistente en la destrucción de instalaciones construidas por el Ejército Ecuatoriano en su infiltración a la zona del Km2.

Los detalles de estas operaciones se describen en el Capítulo III, sección 5.

Partida de las tres primeras escuadras de desminado para la instalación de hitos en la zona no demarcada de la Cordillera de El Cóndor.

En el año 2006 se produce una movilización parcial de la unidad, con la Compañía Equipo y Mantenimiento ocupando las instalaciones del Fuerte “Minchan” en el distrito de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba; quedando el Puesto de Comando en Puerto Galilea. En el Comando del Batallón se han sucedido los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: Carlos Veli Galindo (94–95), Carlos Echevarria Munarris (1996-1998), Aldo Clavo Peralta (19992000), José Fernandez Viaña (2001-2002), Rubén Chucos Torres (2003-2004), Andrés Ibarra Nieto (2005-2006), Jorge Uribe Romero (2007), Carlos Bojorquez Quiñones (2008-2009), Carlos Oversluijs Garcia (2010-2011), Guail Briones Muro (2012), Marco Julio Burneo Duran (2013-2014), y Luis Andrés Jimenez Aleman (2015). DESCRIPCIÓN HERALDICA DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD RÍOS Santiago y Marañón, significa medios de transporte y progreso para los pueblos. TRACTOR Equipo mecánico para los trabajos de construcción que realiza el Batallón. 80

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

MIRA PARLANTE Representa la ejecución de los trabajos empleando la técnica del ingeniero militar. FUSIL Representa el arma de combate para defender el suelo patrio. CÓNDOR Da el nombre a la cordillera y sus alas desplegadas reflejan una actitud de alerta, un estado de vigilancia permanente del soldado en el sector de la frontera. TÉCNICA, INGENIO Y RAPIDEZ Lema del arma de Ingeniería. GRITO DE GUERRA DE LA UNIDAD Batallón de Ingeniería de Comb. de Selva Nº 116 Ingenieros Nuestra meta Y la gloria Porque quiero, porque puedo y no me miento :

: : : :

Con técnica, ingenio y rapidez Militares La victoria Alcanzar Al querer mis enemigos doblegar

HIMNO DE LA UNIDAD ESTROFA Atención pueblos peruanos atención pueblos de América los soldados a la frontera ya partieron a cumplir con la misión de la Sexta Brigada ellos son ingenieros combatientes aguerridos luchadores hasta la muerte CORO Somos los desminadores de la cordillera del cóndor victoria de valor con coraje y honor somos los desminadores de la cordillera del cóndor victoria de valor con coraje y honor Permiso mi general para informarle que nuestra frontera, ya se encuentra desminada y también los 16 hitos colocados por mi B Ing C/S N° 116 Misión cumplida mi General

81

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Somos los desminadores...... (bis) Desminadores del Cenepa y el cóndor, victoria de valor con coraje y honor desminadores del Cenepa y el cóndor¡ victoria de valor con coraje y honor los soldados a la frontera ya partieron a cumplir con la misión de este noble batallón ellos son ingenieros combatientes aguerridos luchadores hasta la muerte.

BREVE BIOGRAFIA DEL PERSONAJE QUE DA EL NOMBRE DE LA UNIDAD. Ver Capítulo V, sección 2.

82

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN 6 LAS UNIDADES DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN 1. Generalidades. 2. B. Ing. Const. “Morro Solar” N° 1. 3. B. Ing. Const. “La Breña” N° 2. 4. B. Ing. Const. “Ollantaytambo” N° 3. 5. B. Ing. Const. “Capitán Moisés Tomás Bueno” N° 4. 6. B. Ing. Const. “Cahuide” N° 111. 7. B. Ing. Const. “Capitán Vitaliano Becerra Herrera” N° 113. 8. B. Ing. Const. “Teniente Néstor Cárdenas Muñoz” N° 512. 9. Cía. de Ing. Const. “Capitán Moisés Tomás Bueno” N° 3. 10.Agrup. Ing. “Huascarán”. 11.Agrup. Ing. “Marañón”. 1. GENERALIDADES Las Unidades de Ingeniería de Construcción fueron creadas y organizadas para satisfacer las necesidades de construcción, mejoramiento y conservación de la red vial terrestre de cada una de sus probables zonas de empleo; con la finalidad de garantizar el oportuno desplazamiento de las tropas y el movimiento de los abastecimientos, desde la zona del interior hacia la zona de combate. En noviembre de 1947 se crean las dos primeras Unidades de Ingeniería de Construcción en nuestro Ejército, promovidas por el General de Brigada José del C. Marín Arista, Ministro de Guerra de ese entonces, en coordinación con el Ministerio de Fomento y Obras Públicas; 1 lo cual constituye otra de las visionarias creaciones de este extraordinario Ingeniero Militar, cuya fructífera obra perdura hasta nuestros días y ha contribuido decididamente al desarrollo de nuestro país. Estas Unidades de Construcción nacen a la vida institucional con el nombre de “Batallones de Trabajadores”, y en función a su adecuado equipamiento y especial entrenamiento en actividades propias de su responsabilidad, desde su creación fueron empleadas en trabajos de construcción y mejoramiento de la red vial del país; particularmente, en aquellas zonas que por lo difícil de su topografía o por las severas limitaciones existentes, no son tomadas en cuenta por las empresas constructoras privadas, debido a su baja rentabilidad, o porque los costos de construcción resultan muy elevados, o por las precarias condiciones de seguridad; debido a ello, el trabajo de estas Unidades de Ingeniería de Construcción no significan interferencia alguna con la actividad privada en este campo. Esta importante labor ha permitido incrementar significativamente la red vial terrestre nacional y, además, ha contribuido a lograr la incorporación de nuevas zonas de producción agropecuaria, 1

Vargas Vaca Francisco Antonio. General de División, Libro “Marín, ejemplo a seguir”, Lima Perú, 21 de junio del 2014, p. 111.

1

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

superando el aislamiento secular de numerosas comunidades peruanas, incrementando el desarrollo social y económico de las poblaciones asentadas a lo largo de las nuevas carreteras, etc.; en resumen, el trabajo de estas Unidades ha desempeñado un rol decisivo en el proceso de desarrollo nacional; así como en la formación de nuestra identidad. A pesar de su innegable contribución, el año 2005 durante el Gobierno del Presidente Alejandro Toledo se dispuso la finalización del Convenio entre el Ministerio de Transportes y el Ejército; y en el Gobierno del Presidente Alan García, con los DS N° 019-2007 DE-EP y 016-2009 DE-EP de Abril 2007 y el DL N°1044 de Junio 2,008 nuestros Batallones de Ingeniería fueron impedidos de continuar realizando convenios para apoyar el desarrollo vial, bajo el pretexto de ser competencia desleal; olvidando que en nuestro país es necesario el concurso de todas las fuerzas existentes para dominar su abrupta geografía. Debido a ello, lentamente, nuestras Unidades de Ingeniería empezaron a languidecer por los exiguos presupuestos, las acciones cívicas fueron cada vez más escasas; se tuvo que desactivar los Batallones de Asuntos Civiles y devolver el equipo mecánico al MTC, incluyendo las Plantas de Asfalto; las UMARES sobrevivieron a duras penas y se planeó su desactivación; finalmente, nuestro apoyo a la Defensa Civil no fue tan efectivo; en general, la Ingeniería Militar experimentó un doloroso proceso de retroceso, acelerado por la intervención de factores exógenos al arma; y también, es justo reconocer, por los errores cometidos por algunos malos integrantes de nuestra Arma. Todo ello, configuró una situación de empequeñecimiento de nuestra querida Ingeniería Militar; perdiéndose las capacidades alcanzadas por nuestros Oficiales de Ingeniería, Técnicos y Suboficiales Operadores y Mecánicos de Equipo, en trabajos propios de nuestra especialidad, con tantos años de fructífera labor en bien del desarrollo de la Patria. Sin embargo, el 20 Agosto del 2,011 se promulga el DS N° 010 DE-EP que autoriza nuevamente a nuestro Ejército a realizar convenios, con lo que la Ingeniería Militar ha retomado su tarea de apoyo al desarrollo nacional. 2 En los párrafos que siguen, se reseñarán los rasgos históricos más importantes de cada uno de los Batallones de Ingeniería de Construcción; sin embargo, merece relevarse, que la labor por ellos realizada ha merecido sincero aprecio y reconocimiento, de parte de los pobladores de las localidades que gozan de sus beneficios, todo lo cual ha permitido cimentar, el prestigio del Arma de Ingeniería en particular y del Ejército en general.

2

Ampliar la información en artículo de Vargas Vaca Francisco Antonio. General de División, “El reverdecer de los azules”, Boletín de la Asociación de Ingenieros Militares “General de División José del C. Marín”, 2012, Lima Perú, pp 5 a 7.

2

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

2. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN “MORRO SOLAR” N° 1

El Batallón de Ingeniería de Construcción “Morro Solar” N° 1 es una unidad orgánica de la 6ta Brigada de Selva y tiene su sede en Jazan. Esta Unidad, es una de las dos pioneras en la participación del Ejército en el Plan Vial Nacional, fue creada por Decreto Supremo N° 04 EMC-A del 11 de noviembre de 1947, con el nombre de “Batallón de Trabajadores” N° 1, al que por Resolución Suprema del 19 de setiembre de 1949, se le agregó el nombre de “Morro Solar”, y, posteriormente, en 1956, el Comando del Ejército, le asignó la denominación que actualmente tiene. Desde la fecha de su creación, hasta el mes de agosto de 1948, permaneció en el Cuartel de Ingeniería del Centro de Instrucción Militar del Perú (CIMP) en Chorrillos; y, en aquella fecha, recibió la misión de realizar la conservación y mejoramiento de la carretera de penetración denominada Olmos - Corral Quemado, y la de los tramos carreteros de Chamaya a Jaén y de Jaén a Bellavista, ambos ubicados en la parte septentrional del departamento de Cajamarca. Para cumplir su misión, se desplazó hacia Pimentel en Lambayeque por vía marítima, y desde allí lo hizo hasta la localidad de Pucará por vía terrestre, donde instaló su Puesto de Comando y desde donde desplegó a sus unidades de trabajo. En agosto de 1952 y a medida que los trabajos efectuados alcanzaban las metas previstas, el Batallón se desplazó al Campamento de Chamaya, desde donde realizó los trabajos de mejoramiento de la carretera que une Chamaya con Jaén y Jaén con Bellavista, a orillas del río Marañón. En esa misma época, se le asigna la misión de construir el tramo de carretera entre Corral Quemado (río Marañón) y el Puente de Corontachaca (río Utcubamba), en la ruta hacia Chachapoyas, proyecto que fue asumido por el Batallón de Ingeniería de Combate “José Olaya” N° 2 en 1957.

3

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Por otra parte, en 1957, esta Unidad inició la construcción de un camino carrozable de Jaén a San Ignacio, en la zona fronteriza con Ecuador, siendo relevado de esta misión, en 1963, por la Compañía de Ingeniería de Construcción N° 2. En 1955, asume la misión de construir, a partir de Corral Quemado, la carretera que uniría a Olmos, en la costa, con un punto navegable en el río Marañón, vía terrestre, a la que se denominó “Carretera Mesones Muro”, en homenaje al explorador lambayecano Manuel A. Mesones Muro. La construcción de esta nueva carretera, impuso la necesidad de continuos desplazamientos del Batallón; así por ejemplo; en setiembre de 1955 se trasladó de Chamaya al Campamento “El Milagro” a orillas del río Utcubamba; en abril de 1960, se trasladó al Campamento “Subteniente Montenegro”, denominación asignada en homenaje al STte. Ing. Jorge Montenegro Gasco, quien falleciera ahogado en el río Marañón (Pongo de Pomará), en circunstancias en que se encontraba realizando un reconocimiento para la ubicación del nuevo campamento para el Batallón; y en julio de 1968, se trasladó al Campamento “Mesones Muro”, cercano a Imacita o Nueva Nazareth, a orillas del río Marañón. En 1969 y 1970 la Unidad construyó el tramo Chiriaco-Mesones Muro-Unión-Atachay sobre la carretera Olmos-Rio Marañón. La “punta de carretera” del Batallón fue avanzando sucesivamente a una serie de campamentos provisionales, como “Arriba Perú”, Monterrico, y se trasladó a Puente Nieva en 1983. En el tramo final de esta carretera, se modificó el trazo para enlazarlo con el camino paralelo que servía para la construcción y mantenimiento del oleoducto norperuano.

Vista panorámica del Campamento “STte Montenegro”, una de las sedes del B. Ing. Const. Morro Solar N° 1.

4

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Corporación de Oficiales del B. Ing. Const. Morro Solar N° 1 en 1983.

Lanzado de Puente Bailey en el tramo Monterrico – Puente Nieva en 1983. El Batallón ha cumplido con gran éxito esta misión, habiendo llegado a la localidad de Sarameriza, punto navegable del río Marañón y capital del distrito de Manseriche en la Provincia de Datem del Marañón, ubicada en el Departamento de Loreto. 5

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En el año 2002, la Unidad se trasladó a la ciudad de Jazán o Pedro Ruiz Gallo a ocupar las instalaciones que antes le pertenecían al Batallón de Ingeniería de Combate “Sacsayhuaman” N° 7, localidad donde actualmente se encuentra.

CAMPAMENTO “MY MARKO JARA SCHENONE” EN JAZAN, SEDE DEL BATALLÓN DE INGENIERIA DE CONSTRUCCIÓN “MORRO SOLAR” N° 1.

6

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En setiembre de 2014, el personal del Batallón tuvo una exitosa participación en el rescate del espeleólogo español Cecilio López Tercero, quien se accidentó en la caverna de Intimachay ("La cueva del Sol"), ubicada en la zona conocida como “Lugar Tranquilo” del Distrito de Leymebamba, Provincia de Chachapoyas, hecho que fue ampliamente resaltado en los medios de comunicación. En resumen, los principales trabajos efectuados por este Batallón, durante su permanencia en la región nororiental de la Patria, son los siguientes: -

Mejoramiento de la carretera Olmos – Chamaya - Corral Quemado, de 200 Km. de longitud. Mejoramiento de los tramos de carretera Chamaya - Jaén y Jaén - Bellavista, en una longitud de 60 Km. aproximadamente. Construcción, a nivel afirmado, del tramo de la carretera Mesones Muro, entre Corral Quemado y Sarameriza, punto navegable en el río Marañón, de 380 Km. de longitud. Construcción, a nivel afirmado, de la carretera entre Chamaya y Corral Quemado (puente 24 de Julio) de 20 Km. de longitud. Construcción, a nivel afirmado, del tramo “El Reposo - Bagua Grande”, de 25 Km. de longitud, de la Carretera Corral Quemado - Chachapoyas. Construcción de la carretera, entre El Milagro y Bagua Chica, de 5 Km. de longitud. Construcción de parte de la trocha entre Jaén y San Ignacio, de 60 Km. de longitud. Construcción y posterior rehabilitación de la carretera entre Huabico - Urakusa, de 52 Kms. de longitud. Construcción de un tramo de la carretera Urakuza – Santa María de Nieva, en el sector Tunanza – Ñahuahua. Construcción de la carretera Jumbilla – Goncha. Mantenimiento de las carreteras Tingo – María – Kuelap y Trita – Luya. Conservación y mantenimiento de toda la red vial terrestre anteriormente indicada; particularmente, en los tramos El Milagro - Mesones Muro, Mesones Muro - HuabicoUrakusa y Huabico - Sarameriza.

Es pertinente señalar, que la construcción y mantenimiento de la carretera Olmos - Río Marañón, también denominada Carretera Mesones Muro, reviste especial importancia de carácter estratégico por su característica interoceánica; tanto para el desarrollo como para la defensa de aquella parte del territorio nacional. Asimismo, su oportuna construcción, ha facilitado el tendido y mantenimiento del oleoducto norperuano; ha permitido el crecimiento e integración socio económica de importantes núcleos humanos, asentados a lo largo de su recorrido; y constituye, además, una valiosa vía terrestre que garantiza el oportuno apoyo a la Base Logística de Orakusa, que el Ejército ha instalado en dicha zona, y desde donde se distribuyen los abastecimientos y se realizan otras funciones logísticas, en apoyo a las Unidades encargadas de garantizar la soberanía e integridad territorial, en la zona fronteriza con Ecuador. En el Comando de esta Unidad, se han sucedido los Tenientes Coroneles de Ingeniería: Jaime de Rivera S. (1948-49), Pedro Puente Revilla (1950-53), Roberto Dianderas Chumbiauca (1954-56), Miguel Arévalo (1957), Luis Trigoso Reyna (1958), Carlos Villa Pazos (1959-60), Guillermo Arbulú Galliani (1961-62), Elivio Vannini Chumpitaz (1963-64), Néstor Urrutia Dapueto (1965-66), Tomás Beas Pizá (1967-68), Guillermo Paulino Manco (1969-70), Carlos Gamarra Pérez Egaña (1971), 7

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Alberto Alosilla Velasco Cuba (1972), Gerardo Grozo Rodríguez (1973-74), Floreal Sánchez Azabache (1975-76), Luis Effio Alfaro (1977), Víctor Tuesta Feijoo (1978), Juan Campos García (1979), Yori Guillén Zavaleta (1980-81), Rodolfo Colmenares Zapata (1982-83), Antonio Voysest Horna (1984-85), Homero Nureña León (1986-87), Roberto Portugal Lucero (1988), Enrique Álvarez Mendoza (1989-90), Edmundo Gálvez Bardales (1991-92), Daniel Vizarreta Angulo (199394), Gaspar Jiménez Peña (1995–1996), Manuel Michelli Torres (1997–98), Martín Saldaña Mercado (1999–2000), Carlos Flores Mario (2001–02), Percy Caballero Esquivel (2003–04), Guillermo Rivera Rafaelli (2005–06), Luis Ramos Otero Nieri (2007), Ulises Cabanillas García (2008–09), Raúl Devoto Uribe (2010–11), Carlos Balarezo Gonzales (2012), Paúl Iván Castillo Alatrista (2013–14), y Mario Jesús Figueroa Rodoreda (2015). HERÁLDICA DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD LA RUEDA DENTADA. Engranaje en el plano del fondo, que significa la unión, la camaradería, y la disciplina que existe en esta unidad de Ingeniería. TRACTOR A ORUGAS. Es el equipo mecánico principal de los Ingenieros Militares. HACHA Y PICO Nos recuerda los inicios de la Unidad como Batallón de Trabajadores. RAMAS DE OLIVO Y LAUREL. Representa el trabajo de la Ingeniería Militar en la guerra y en la paz. CONDOR Simboliza la actitud vigilante de los integrantes de la Unidad. GRITO DE GUERRA DE LA UNIDAD. Batallón de Ingeniería de Construcción “Morro Solar” N° 1 En el Cóndor : Construyendo Nuestro lema : Vencedores, siempre vencedores En la paz : Vigilantes En la guerra : Vencedores RESEÑA DEL LUGAR GEOGRÁFICO QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD. Morro Solar es el nombre de un conjunto de cerros del distrito de Chorrillos, al sur de la ciudad de Lima, en el Perú; en de su extensión se encuentra el Planetario Morro Solar, la Cruz del Papa y el Cristo del Pacífico, y una gran cantidad de antenas retransmisoras de canales de televisión y de radioemisoras de la capital del país. Fue escenario de una de las batallas más sangrientas que se libró en la Guerra de Chile contra el Perú; prueba de ello son los hallazgos de los uniformes y armamento de los soldados, de ambos bandos, que lucharon en aquella batalla.

8

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

3. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN “LA BREÑA” N° 2

CAT

El Batallón de Ingeniería de Construcción “La Breña” N° 2 es una unidad orgánica de la 22° Brigada de Ingeniería, que se encuentra acantonada en Satipo – Junín. Esta Unidad es otra de las pioneras en la participación del Ejército en el Plan Vial Nacional, fue creada en Lima, mediante Decreto Supremo del 11 de noviembre de 1947, con el nombre de “Batallón de Trabajadores” N° 2, nombre al que por Resolución Suprema del 19 de setiembre de 1949, se le agregó la denominación de “La Breña” y, posteriormente, en 1956, se le asigna su actual nombre de Batallón de Ingeniería de Construcción “La Breña” N° 2. La misión inicialmente asignada a este Batallón, fue la de realizar trabajos de mejoramiento de la carretera Lima – Huánuco - Tingo María - Pucallpa, la misma que en aquel entonces presentaba tramos muy estrechos y angostos, y los derrumbes que ocurrían frecuentemente a lo largo de su recorrido, por efecto de las continuas lluvias y por la poca estabilización del terreno, impedían el transito regular de vehículos y originaban el frecuente aislamiento de la zona selvática del centro del país. Para cumplir tal cometido, la Unidad, que fuera activada inicialmente como Compañía de Trabajadores N° 2 y cuyo Jefe fuera el Mayor Juan Basurco D., se traslada a su zona de trabajo y se instala, en diciembre de 1947, en el campamento “Libertad” sobre el río Neshuya, en la actual provincia de Coronel Portillo en el departamento de Ucayali. En enero de 1948, convertida en Batallón, adopta un dispositivo acorde con las necesidades que su misión le imponía; así, instaló y ocupó campamentos de trabajo en Previsto, entre Tingo María y Aguaytía; en Chío, en San Alejandro, en el kilómetro 34 y en el kilómetro 8, cerca de Pucallpa. En 1950, el Batallón, instaló un puente Bayley sobre el río Neshuya, trabajo ejecutado por los Oficiales de Ingeniería Capitán Eduardo Molina y Teniente Carlos Torres; dicho puente fue el primero en ser construido por la Ingeniería Militar en el país.

9

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

A fines de 1960, se trasladó de Neshuya al campamento de Las Palmas, a fin de realizar el mejoramiento y conservación de la carretera, en el tramo Huánuco - San Alejandro. En abril de 1965, y después de haber permanecido cerca de dos décadas en la zona central del país, cumpliendo una labor muy difícil y tan sólo bien comprendida por todos los habitantes de la región y por los abnegados conductores de camiones y omnibuses, que transitaban por la vía Lima – Pucallpa; el Batallón se trasladó a Lima y se alojó en el cuartel de Ingeniería del Centro de Instrucción Militar del Perú, donde fue reequipado, a través del Programa de Ayuda Militar (PAM) de los Estados Unidos de Norteamérica. A fines del mismo año, se le asigna la misión de construir la carretera Satipo - Puerto Rico, sobre el río Ene, y además, mejorar y mantener la carretera Satipo - Concepción, en función de lo cual se traslada a Satipo, e instaló su campamento central en Paratushiali. En el cumplimiento de estas misiones, realiza, por un lado, el mejoramiento y conservación de la carretera Satipo Concepción, de una longitud de 210 Km., y por otro lado, construye el tramo carretero entre Satipo y Kiatari, de 39 Km. de longitud, en dirección hacia Puerto Rico (Río Ene). En 1969, inicia la construcción de la carretera entre Satipo y San Luis de Shuaro, zona cercana a La Merced, en la provincia de Chanchamayo (Junín), carretera que a partir de 1971, fue construida simultáneamente con el Batallón de Ingeniería de Construcción “Ollantaytambo” N° 3, con sede en La Merced. La citada carretera, que constituye una vía de gran importancia para el desarrollo socio-económico de la selva central del país, fue terminada e inaugurada a nivel afirmado en diciembre de 1973, incluyendo un puente permanente de 110 metros de longitud sobre el río Satipo. En el primer semestre de 1974, el Batallón se trasladó a Moquegua, instalándose en el nuevo Cuartel de Samegua, e inició la construcción de la carretera Moquegua - Toquepala, de 30 Km. de longitud, y que fuera terminada en diciembre de 1975. Durante el año 1976, el Batallón realizó diversos trabajos de construcción de carreteras vecinales y de enlace en los departamentos de Moquegua y Tacna, tales como: Construcción de la carretera de Puente Fiscal a Puente Santa Rosa de 2.5 Km. de longitud, construcción y mejoramiento de la carretera Cachendo - El Toro - Carretera Panamericana de 42 Km. de longitud, construcción de la carretera El Conde - Cerro Buitre - Pampa Pan de Azúcar - Carretera Panamericana de 15 Km. de longitud, construcción de la carretera de acceso a la Base Aérea de Vítor de 10.2 Km. de longitud, y construcción de la variante “El Gallito” en la ciudad de Moquegua de 500 metros de longitud. A principios de 1977, se le asignó la misión de construir la carretera Moquegua - Omate, proyecto que ejecutó parcialmente construyendo 24 Km. del mismo hasta setiembre de 1978; durante este período realizó el mejoramiento de la carretera Moquegua - Cuajone, en un tramo de 10 Km. de longitud y la ampliación y mejoramiento del aeropuerto de Moquegua. En setiembre de 1978, recibe la misión de construir, mejorar y conservar la carretera Urcos – Quincemil - Puerto Maldonado, en los departamentos de Cuzco y Madre de Dios de 160 Km. de longitud; y además de construir la variante Kapiri de 3 Km. de longitud. Para tales fines se traslada a la localidad de Quincemil y cumple con la tarea encomendada hasta mediado de 1984, fecha en 10

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

la que nuevamente se traslada a Moquegua, para continuar con la ejecución del proyecto Moquegua - Omate, que dejara inconcluso en 1978 y que en forma provisional fuera asumida por el Batallón de Ingeniería de Combate Blindado N° 3. En el período de 1985 a 1987, trabajando en coordinación con la Corporación de Desarrollo de Moquegua, en razón de haber disminuido significativamente el impulso financiero del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, construye alrededor de 12 nuevos kilómetros de carretera, habiendo alcanzado el kilómetro 80.300 a fines de 1987. En la década de los noventa, el batallón fue destacado nuevamente al departamento de Junín, donde se dedicó no sólo a la construcción de nuevas carreteras sino al mantenimiento de las ya existentes. En el año 2005, la Unidad realiza la Pavimentación de la Av. Palián, Tramo Puente Huayruna – Jr. La Victoria, de 1.7 kms de longitud; a través del Convenio de Apoyo Interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Huancayo-Junin y el Ministerio de Defensa-Ejército del Perú Posteriormente, en el año 2006, la Unidad ejecutó dos obras: -

Construcción Carretera Macón San Isidro, tramo Macón – Pampa Cruz, en el Distrito de Cochas de la Provincia de Concepción – Junin

-

Mejoramiento de la Av. Jacinto Ibarra, tramo Av. Leoncio Prado – Jr. Unión, de 1.345 Kms de longitud, en el Distrito de Chilca de la provincia de Huancayo – Junin

Ambas obras fueron ejecutadas por la Unidad en el marco del Convenio de Apoyo Interinstitucional entre el Gobierno Regional Junín y el Ministerio de Defensa-Ejército del Perú.

Construcción de la carretera Macón – San Isidro, en el tramo Macón Pampa Cruz distrito de Cochas, de la Provincia de Concepción en Junín; durante el año 2006. 11

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En el año 2011, la Unidad realiza la pavimentación de la Av. Andrés Avelino Cáceres en convenio con la Municipalidad Distrital de 9 de Julio en la provincia de Concepción del Departamento de Junin. En el año 2012 realizó el mantenimiento y rehabilitación a nivel afirmado de la carretera Oxapampa-Villarica. En el año 2013-2014 realizó los trabajos de asfaltado de 9 Km de la carretera Unión Leticia-Tarma. En el año 2015, se le ha encargado la construcción de estribos e instalación de 7 puentes modulares ACROW en el sector Satipo - Concepción.

Motoniveladora de la Unidad realizando esparcido de material En el Comando de este Batallón, se han sucedido los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: Juan Basurco D. (1948-51), Juan Pinto Llerena (1952-53), Roberto Gonzáles Polar (1954-55), Alberto Málaga Alvarez (1956-57), David Matto Fernández (1958-59), Julio Sáenz López (1960-61), Humberto Rosas Calderón (1962-63), Valentín Bartra Sánchez (1964-65), Néstor Dongo Dongo (1966-67), Francisco Maury López (1968-69), José Sotero Peirano (1970-71), Rodolfo Relayze Pancorvo (1972-73), Reynaldo Salazar Casillas (1974-76), Máximo Bracamonte Vargas (1977), Daniel Ramos Dávila (1978-79), Luis Paz Cárdenas (1980-81), Walter Machiavello Corcuera (198283), Donato Saavedra Gárate (1984-85), Julio Rodríguez Juárez (1986-87), Luis Quiñonez Coronado (1988-89), Raúl Becerra Rojas (1990-91), Víctor Diestra Flores (1992-93), Caroly Pérez Gómez (1994-95), Jorge Bustamante Albújar (1996-97), Bernabé Taipe Salcedo (1998), Aldo Diez Chaquila (1999-2000), Carlos Hinojosa Gavidia (2001-02), José Pinto Rivera (2003-04), Francisco Quevedo Mogollón (2005-06), Onésimo Zagaceta Ortiz (2007-08), Carlos Guzmán Rodríguez (2009-10), Pedro Díaz Dañino (2011), Percy Alvines García (2012), Luis Cueva Carbajal (2013), y José Santos Sánchez Passara (2014-15).

12

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Esta Unidad, durante su permanencia inicial en la zona de Tingo María y Pucallpa, luego en Satipo, en Quincemil, en Moquegua, y actualmente en Satipo, se ha ganado el aprecio y el reconocimiento de los pobladores de aquellas localidades, por la labor desarrollada en tan apartadas y disímiles regiones del Perú. LEMA DE LA UNIDAD "Como La Breña" No hay ninguno Sólo Uno Te iniciaste Recorriste

: : : : :

Con tu gente y equipo

:

Ninguno Como "La Breña" “La Breña” En Neshuya Las Palmas, Junín, Lima, Moquegua, Quincemil, Omate, Torata, Huancayo. Vas llevando el progreso del Perú

RESEÑA DEL LUGAR GEOGRÁFICO QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD. El nombre de La Breña, recuerda la Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra, fase de la Guerra de Chile contra el Perú, que comprende desde la ocupación de Lima, en enero de 1881, hasta la retirada de las tropas chilenas de ocupación al sur del río Sama en junio de 1884. Tras la caída de Lima, ninguna de las fuerzas políticas peruanas aceptó la cesión de Tarapacá como condición para el retiro del ejército invasor chileno; por el contrario, los remanentes del Ejército se reorganizaron en las regiones no ocupadas, agrupando numerosos campesinos e indígenas mal armados y sin instrucción militar, pero que defendían su territorio y su sustento contra los abusos del gobierno de ocupación. La Campaña de la Breña es una brillante página de nuestra historia militar; que demuestra – una vez más – la enorme valía de nuestros combatientes, y erigió al General Andrés A. Cáceres como líder, gran organizador y estratega militar.

13

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

4. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN “OLLANTAYTAMBO” N° 3

El Batallón de Ingeniería de Construcción “Ollantaytambo” N° 3 es una unidad orgánica de la 22° Brigada de Ingeniería, que se encuentra acantonada en la ciudad de La Merced– Junín. Con Directiva N° 7 B l.c de noviembre de 1962, el Comando del Ejército dispuso que un equipo presidido por el General Roberto Dianderas Chumbiauca, formulara el proyecto de organización del Batallón de Ingeniería de Construcción N° 3, el que tendría la misión de construir los tramos de carretera de Ollantaytambo a Umasbamba y de Amparaes a Colca, en los valles de La Convención y de Lares respectivamente, en el departamento del Cusco, a fin de mejorar la situación socio económica de esa zona del país, que se encontraba convulsionada. Por Decreto Supremo del 26 de enero de 1963, se creó con fecha 1 de febrero del mismo año, el Batallón de Ingeniería de Construcción “Ollantaytambo” N° 3, en base a la Compañía “A” del Batallón de Ingeniería de Combate “José Olaya” N° 2 y de la Compañía de Ingeniería de Combate “Tte Alejandro Acevedo”, procedentes de Lima y de Puerto Maldonado, respectivamente. El Batallón se organizó en el Cusco bajo el Comando del entonces Tte. Crl. Alcibiades Sáenz Barsallo. Los trabajos encomendados a esta Unidad, se iniciaron en diciembre de 1962, en el frente Ollantaytambo - Umasbamba, por intermedio de la Compañía “A” del B. Ing. Comb. 2, la que se instaló en el lugar denominado Phiri, a 4 Km. del poblado de Ollantaytambo. Posteriormente, ya convertido en Batallón, construye el tramo carretero de Amparaes - Colca. Ambas carreteras fueron concluidas e inauguradas a fines de 1965. En setiembre de 1963, con una Compañía reforzada, inició la construcción de la carretera Piscopata - Shintuya en el departamento de Madre de Dios, obra que a fines de 1964, fuera continuada por el B. Ing. Comb. “José Olaya” N° 2. En 1966, el Batallón se trasladó a Quillabamba y se instaló en el inmueble de la calle Gamarra N° 246; y, en 1968, se traslada a Rosalina, al campamento Sepúlveda en el Cusco, para construir la carretera Quellouno - Pongo de Mainique sobre el río de Urubamba. 14

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En 1970, la Unidad se trasladó a la provincia de Chanchamayo, en el departamento de Junín, instalándose en una sección del Fundo Peschiera en la ciudad de La Merced y asumió la responsabilidad de la construcción de las carreteras Puente Paucartambo - Villa Rica – Eneñas Puerto Bermúdez, y la de San Luis de Shuaro – Satipo; ésta última fue ejecutada, a partir de 1971, conjuntamente con el Batallón de Ingeniería de Construcción “La Breña” N° 2, con sede en Satipo, y fue inaugurada en diciembre de 1973. En los últimos días del mes de abril de 1974, el personal de la Unidad encaró la emergencia originada por el represamiento del rio Mantaro, en un sector del Kilómetro 56 de la carretera Huancayo-Ayacucho; evitando que se rompiera violentamente la presa en un aluvión que sepultaría gran cantidad de poblados ubicados aguas abajo; ejecutando el “primer desagüe controlado de un represamiento en el continente”. 3 Optando por una solución netamente peruana, que luego fue reconocida por los asesores extranjeros que concurrieron a la zona y que en síntesis fue provocar la evacuación de las aguas sobre un frente ancho, empleando difusores de gran peso. En el año 1987, el Batallón tenía a cargo el mantenimiento de la carretera Villa Rica – Puerto Bermúdez y su campamento adelantado se encontraba en Pichanaz; ese mismo año, la Unidad apoyó a la ciudad de Villa Rica, que había sufrido el desborde del río Entaz.

Campamento Adelantado “Pichanaz” del Batallón de Ingeniería de Construcción “Ollantaytambo” N° 3, en el año 1987.

En 17 de diciembre de 1989, personal del Batallón incursionó en una Base de Delincuentes Terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en Chaparral; en esa heroica acción falleció el Sargento Turco Herrera Zenón; en reconocimiento se bautizó al campamento central con su nombre.

3

López Yáñez César, Tte Crl Ing., “Cuando se represó el Mantaro”, Revista N° 31 de la Asociación de Ingenieros Militares, Junio 2005, p. 47.

15

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Campamento “Sargento Turco Herrera Zenón” Puesto de Comando del Batallón de Ingeniería de Construcción “Ollantaytambo” N° 3, en el año 1990.

El año de 1991, se inició el Proceso de Pacificación Nacional, y el Batallón recibió el encargo de realizar la rehabilitación y el mantenimiento de cinco tramos de carreteras, bajo la supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; dichos tramos fueron: Carretera Tarma – San Ramón (64 Kms.), La Merced – Villa Rica - Puerto Bermúdez (168 Kms.), Puente Paucartambo – Oxapampa (46.8 Kms.), Puente Reiter - Satipo (119 Kms.), y Satipo - Concepción (205 Kms.).

Corporación de Oficiales del Batallón durante el año 1991; delante del mural que recuerda el enfrentamiento en Chaparral realizado en 1989.

16

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Diario “La República”, 23 de abril de 1991, página 8.

Diario “La República”, 3 de diciembre de 1991, página 9.

17

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Lastrado entre Puente Reiter – Satipo, por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

En abril de 1992, el Batallón recibió nuevo equipo mecánico (un tractor, un cargador frontal, una retroexcavadora, seis volquetes, un GE y otros) para impulsar sus trabajos; el Comandante de Unidad expresó: “Esta maquinaria permitirá atacar las raíces profundas del terrorismo, atacar el abandono, aislamiento y miseria que son los elementos de donde se nutre y refuerza la acción de los delincuentes terroristas que sólo siembran muerte y destrucción a su paso. Nosotros haremos lo contrario, sembraremos paz, trabajo y desarrollo”. 4 En noviembre del mismo año, el Batallón reconstruyó el Puente “Mal alma” sobre la carretera Tarma – San Ramón con sus propios medios.

Tramo Satipo - Ipoke rehabilitado por personal del Batallón de Ingeniería de Construcción “Ollantaytambo” N° 3, en el año 1992.

4

Revista “La Voz de Chanchamayo” N° 55, La Merced, Abril 1992, p. 7.

18

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En el año 2011, la Unidad inició el mejoramiento de la carretera Carhuamayo – Paucartambo - Div. El Milagro – Oxapampa; el mejoramiento de la carretera Pamachaca - La Unión – Condorcocha Caripa en el Distrito de la Unión Leticia de la Provincia de Tarma; y el mejoramiento del tramo Yanahuanca – Div Palca de la carretera Yanahuanca - Cerro de Pasco. Durante el año 2012, en convenio con el Gobierno Regional de Junín, realizó el mejoramiento de la carretera Pomachaca - La Unión – Condorcocha – Caripa, en la provincia de Tarma - Junín. A la fecha, a lo largo de cerca de 45 años de permanencia en la zona de la selva central del país, el Batallón ha realizado una invalorable labor de conservación de la red vial en nuestra Selva Central, permitiendo el desarrollo y la integración socio - económica de la región selvática central del país, por todo lo cual, goza de un merecido prestigio en la región. 5 En el Comando de este Batallón, se han sucedido los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: Alcibiades Sáenz Barsallo (1963-64), Carlos Palacios Herrera (1965), Ángel Bacigalupo Olivari (1966-67), Alberto Delgado Velasco (1968-69), Juan Rodríguez García (1970-71), José Alfaro Moreno (1972-73), José de Vivero Arias (1974-75), Raúl Vega Villajolí (1976), Luis Ramírez García (1977-78), Rafael Villanueva Pajares (1979), Ernesto Torrejón Sayán (1980-81), Jaime Rosell Chong (1982-83), Walter Chacón Málaga (1984-85), Jorge Torres Vargas (1986-87), José Villena Arias (1988-Jul 89), Carlos Nacarino Rodríguez (Ago 89-90), Francisco Antonio Vargas Vaca (1991-92), Félix Icochea Iriarte (1993-94), Enrique Orellana Solano (1995), José Redhead Oliden (1996-97), Carlos Reyna Bazalar (1998), Pedro Chocano Ochoa (1999), Edgar Ortiz Rivera (2000), Carlos Romero Von Bancels (2001-02), Manuel Álvarez Castro (2003-04), Félix Rubén Benavides Villegas (2005-06), Oscar Güimac Vargas (2007-08), Walter Becerra Noblecilla (200910), Guilmar Trujillo Laffite (2011-12), Carlos Sánchez Silva (2013-14), y Percy Quispe Salazar (2015). GRITO DE GUERRA DE LA UNIDAD Quienes somos Como estamos En la selva La subversión Chaparral

: : : : :

Ingenieros Siempre listos Construyendo Combatiendo Ra, Ra, Ra HIMNO DE LA UNIDAD

Ollantaytambo Batallón de Ingeniería que abre caminos con esmero y alegría no hay un obstáculo que impida el empeño de unificar los pueblos de la selva (bis)

5

Ampliar en Revista Vivir Bien N° 164 de Agosto 2012, Artículo “VRAEM vs Perené”, pp. 22 y 23.

19

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Con mucho amor, con fe y con esperanza, proseguirán la lucha indesmayable de conquistar los suelos de la patria y conseguir más fuentes de riqueza. Y asi el Perú en un tiempo cercano será más grande, más rico y más peruano, con los valientes ingenieros zapadores de alma tenaz bravos conquistadores, Ollantaytambo seguirá siempre adelante con paso firme con espíritu triunfante Fuerza soldado Hay que hacer de nuestra patria las más hermosa, noble, grande y generosa. RESEÑA DEL LUGAR GEOGRÁFICO QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD. La Fortaleza de Ollantaytambo está ubicada en la margen del río Patakancha, en la provincia de Urubamba, aproximadamente a 60 km al noroeste de la ciudad del Cuzco; siendo el punto inicial de la primera obra de la Unidad. (Ver Capítulo I, sección 1).

20

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

5. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN “CAP TOMAS BUENO” N° 4

El B Ing Const N°4 es una Unidad orgánica de la 5ta Brigada de Montaña, y tiene su Puesto de Comando en el Cuartel "Tte. Acevedo” de la ciudad de Puerto Maldonado. Fue creada el 1 de enero de 1994, con el Decreto Supremo Nº 097 EP/DIPLANO DEL 30 DIC 93, , en base a los elementos de la recientemente desactivada Compañía de Ingeniería de Construcción N° 3. Su aniversario es el 22 de noviembre, fecha en que falleció el Capitán Moisés Tomas Bueno.

Patio de Honor de la Unidad Durante los años 2009 y 2010, por iniciativa de su Jefe de Unidad, el Tte. Crl. Ciro Angulo Farfán, se realizaron las siguientes obras: -

Construcción de 7 casas de servicio para Técnicos y Sub Oficiales.

-

Construcción de SS HH para la sala de guardia

-

Construcción de una Maloca, para el esparcimiento y descanso del personal 21

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Remodelación de las instalaciones de la Comandancia y Estado Mayor.

-

Remodelación de los SS HH del alojamiento de Oficiales.

Estos trabajos se ejecutaron con el aporte y apoyo de autoridades y vecinos notables de la Región Madre de Dios, personas identificadas con la labor y el trabajo denodado que realiza el personal militar del Ejército, algunas de ellas, que se mencionan a continuación: -

Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Transporte, dirigida por el Mayor de Ing. “R” Hugo Vargas Salinas.

-

Municipalidad de Tambopata

-

Inrena

-

Aduanas

-

Aserradero “Las Piedras” del Sr. Alan Shiper

-

Hotel Cabaña Quinta del Sr. Javier Pérez Troncoso.

-

Empresa Constructora CONIRSA

Cabe mencionar que los aportes y donaciones recibidos están valorizados en cerca de ochocientos cincuenta mil nuevos soles (S/. 850,000.00), por lo que estas obras no demandaron ningún desembolso económico del Estado; lo que generó una felicitación del Comandante General del Ejército. En la actualidad, la actividad principal del Batallón de Ingeniería de Construcción Nº 4 es contribuir al desarrollo de la Región Madre de dios, mediante la construcción de carreteras para las zonas más necesitadas, y proporcionando apoyo a las comunidades que sufren desastres naturales.

22

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Este Batallón fue comandado por los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: Ricardo Vargas Cayo (1994-95), Jaime Sueldo Mesones (1997), Arturo Arenas Álvarez (1998), Owen Geldres La Rosa (1999-2000), José Alvites Verastegui (2000-01), Armin Zamalloa Torres (2003), Moisés De La Calle Jáuregui (2004-05), Juan Paucar Elera (2006), Elías Fernando Sosa Pagaza (2007-08), Ciro Horacio Angulo Farfán (2009-10), David Alejandro Rodríguez Antezana (2011), Bertín Rodríguez Villacrez (2012), César Augusto Olivera Cerpa (2013-14), y Américo Iván Rengifo Marín (2015). DESCRIPCIÓN HERÁLDICA DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD. LA RUEDA DENTADA. Engranaje que significa la unión, la camaradería, la disciplina que existe en esta unidad. CASTILLO DE INGENIERIA. Es el emblema de Arma de Ingeniería Militar. TRACTOR A ORUGAS. Es uno de los principales equipos utilizado por los Ingenieros Militares. MAPA DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. Representa nuestra principal zona de trabajos. BOSQUE, CORDILLERAS Y LLANURAS. Representa la diversa topografía de la región de Madre de Dios, desde altas cumbres hasta la Selva alta y baja; lo que dificulta la tarea de construir carreteras. GRITO DE GUERRA DE LA UNIDAD. Soldado del BIng Const Nº 4 En la paz Los caminos En la guerra Vigilando Viva el Perú

: : : : : :

Presente. Construyendo. Al Nor Oriente. Siempre alertas. Mis fronteras. Viva

HIMNO DE LA UNIDAD. Gloria eterna a los soldados ingenieros. que conforman este bravo Batallón que con ingenio destreza y trabajo forjan el futuro de Madre de Dios. En la guerra sembrando las minas para destruir al enemigo invasor en la paz vamos sembrando el progreso con nuestras vías de comunicación 23

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

El pueblo se siente orgulloso con los soldados de este bravo Batallón que marchando con nuestras herramientas somos orgullo de toda esta región RESEÑA HISTORICA DEL PERSONAJE QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD. Ver Capítulo V, sección 2.

24

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

6. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN “CAHUIDE” N° 111 Esta Unidad fue creada el 14 de octubre de 1975, mediante el Decreto Supremo N° 125-74 GU/DIROIN del 16 de diciembre de 1974, como una Unidad orgánica de la División de Servicios de la Primera Región Militar; siendo su sede original la guarnición de Pimentel, en el departamento de Lambayeque. En 1976, el Batallón de Ingenieros de Construcción “Cahuide” Nº 111 se le asigna la misión de construir la carretera Lambayeque – Mórrope - Bayóvar, en convenio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Se trataba de la construcción de una carretera con pavimento en “Asfalto Caliente”, por lo que este Batallón sería la primera Unidad de ingeniería que realizaría este tipo de trabajos. Con tal fin, se trasladó a 30 Kilómetros al oeste de la localidad de Mórrope, distrito de la Provincia de Lambayeque y se instaló en el Campamento “24 de Abril”; en el cual, permanecería hasta 1980, ejecutando el proyecto antes citado.6 El Proyecto Lambayeque – Mórrope - Bayóvar comprendía un punto de inicio en la zona conocida como Mocce en la ciudad de Lambayeque, bifurcación con la carretera Panamericana Norte, extendiéndose hacia el oeste hasta llegar a la ciudad de Piura. Esta nueva ruta comparada con la existente Carretera Panamericana Norte, permitía un ahorro aproximado de 85 kilómetros. En su trayecto se encontraba una bifurcación al Puerto de Bayoyar, en donde se ubica el terminal del Oleoducto Norperuano y donde se embarca toda la producción petrolera de la selva norte del Perú. Al este del macizo Illescas existe una depresión natural que se encuentra a unos 20 metros debajo del nivel medio del mar; la cual, es ocasionalmente llenada con las aguas desbordadas de los ríos Motupe y La Leche (durante el fenómeno "El Niño" de los años 1997 - 1998, formaron la laguna de “La Niña”). En 1980 y como consecuencia de la reorganización que experimentara el Ejército, en su estructura orgánica, se convierte en el Batallón de Ingeniería de Servicios “Cahuide” N° 111. En su nueva condición, en el mes de junio del mismo año, se traslada a la localidad de La Cruceta, en el distrito de Tambo Grande de la provincia y departamento de Piura, con la finalidad de construir la carretera Sullana - La Tina. Posteriormente, construyó y ocupó su campamento central en Las Lomas, en el cual permanecería hasta 1988. En el período de 1980 a 1987, construyó, a nivel afirmado, los siguientes tramos de carretera: Tambo Grande - Las Lomas de 20 Km. de longitud, y Las Lomas - Puente Internacional “Macará”, de 18.5 Km. de longitud. A partir de 1988, esta Unidad se transforma en el Batallón de Ingeniería de Combate “Cahuide” N° 51, y traslada su sede a Sullana. Esta Unidad fue comandada por los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: Amado Díaz Monteza (Oct-Dic 75), Juvenal Franco Llaury (1976), Juan Bazán Vivar (1977), Luis Seminario García (1978-79), Teodomiro Farro Manrique (1980), Oscar Cueva Zapata (1981-82), Abraham Orosco Alberca (1983-84), Pedro Kuljevan García (1985-86), y Luis Arias Padilla (1987).

6

Información proporcionada por el Mayor Ing Torcuato Vela Ojeda.

25

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

7. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN “CAPITÁN VITALIANO BECERRA HERRERA” N° 113 El Batallón de Ingeniería de Construcción “Cap. Vitaliano Becerra Herrera” N° 113 se creó con fecha 1° de enero de 1975 en la ciudad de Arequipa, mediante el Decreto Supremo N° 125-74/GU del 16 de Diciembre de 1974. La Unidad, ocupó inicialmente algunos locales del Cuartel Mariano Bustamante; sin embargo, en el mes de febrero de 1975, al haberse concretado la compra del local donde funcionaba el Colegio Seráfico Franciscano de Tiabaya, recibió la misión de trasladarse a ese local para repararlo y acondicionarlo como cuartel, para todas las Unidades de la División de Servicios, toda vez que el local estaba inhabitable; tarea para la cual, le fue asignado el personal civil técnico de la Ingeniería de Guarnición y sesenta individuos de tropa, por acotación, de todas las Unidades de la Tercera Región Militar. A partir de su instalación en el ex Colegio Seráfico de Tiabaya, hoy Cuartel Mariano Melgar, la Unidad se dedicó a ejecutar las obras de mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones militares en la Guarnición de Arequipa; ya que al haberse desactivado la Ingeniería de Guarnición, tuvo que absorber sus funciones, habiendo participado por tal razón en la construcción de casas de servicio en la Villa de Oficiales en Miraflores y en el tendido de la tubería de abastecimiento de agua potable para la Granja Militar de Chilina. En los primeros meses de 1976, asume la misión de mantener y conservar los caminos recién construidos y aquellos por construir por el Consorcio Majes, para el Proyecto de Irrigación de Majes. Para cumplir tal cometido, se trasladó al Campamento de Santa Rosa de Sihuas, habiendo ubicado a una de sus Compañías en la localidad de Chivay y dejado elementos de apoyo administrativo en el Cuartel Mariano Melgar, en Arequipa. El Batallón cumplió dicha misión de apoyo al Proyecto Majes durante los años de 1976 y 1977. En enero de 1978, el Batallón se replegó a Arequipa y posteriormente fue trasladado a Tacna, y de allí pasó a la localidad de Miculla, alojándose en el Cuartel Bolognesi. En aquella época, la Unidad inicia la construcción de la carretera Tacna - Janckochullpa, en el departamento de Tacna. A partir de 1988, este Batallón fue desactivado para dar origen al actualmente denominado Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado N° 10; y como tal, continuó con la construcción de la carretera ya citada. El Comando de la Unidad fue ejercido por los Tenientes Coroneles de Ingeniería: Martín Vizcarra Cornejo (1975), Salomón Delgado Málaga (1976-77), Roberto Fernández Esteves (1978), César Debernardi Guerra (1979-80), Edgardo Pérez Martínez (1981-82), Walter Chavera Cornejo (198384), Luis Huasaquiche Belleza (1985) y Abraham Lescano Alva (1986-87).

26

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

RESEÑA HISTORICA DEL PERSONAJE QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD.

El Capitán Vitaliano Becerra Herrera nació en Moquegua el 24 de Enero de 1856, hijo de Don Lucas Becerra, que durante 48 años fuera Escribano Público de Moquegua y de Doña Dominga Evelina Herrera. Fue bautizado en la Iglesia Matriz, por el sacerdote Domingo Godínez el 29 de Enero del mismo año. Estudió en el colegio secundario “La Libertad”, y en la Universidad San Agustín de Arequipa, graduándose como Bachiller en Jurisprudencia el 13 de Noviembre de 1878, a los 22 años y meses de edad. Para hacer su práctica forense, fue nombrado al Estudio del Dr. Del Río en la ciudad de Tacna. Cuando Chile declara la guerra al Perú el 5 de Abril de 1879; Vitaliano Becerra se alistó en el Batallón “Los Granaderos de Tacna N° 31”, cuerpo de 3 jefes, 28 oficiales y 218 soldados. El Primer jefe era el Coronel Justo Arias Araguez, el segundo el Sargento Mayor Felipe Antonio de Zela y tercer jefe el Sargento Mayor Tomas Chocano. En junio de 1880 su Unidad se encontraba en la guarnición de Arica defendiendo el frente este del morro; resistiendo valerosamente el primer y más contundente ataque chileno el 7 de junio; rota la resistencia de los valientes peruanos, y muertos los jefes y oficiales de mayor graduación; el Capitán Vitaliano Becerra, antes de morir, puso fuego al polvorín del fuerte Ciudadela y voló a la gloria, junto con atacantes y defensores. Por su heroico sacrificio en defensa de la Patria, el Capitán Vitaliano Becerra Herrera es el epónimo del Batallón de Ingeniería de Construcción N° 113.

27

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

8. BATALLÓN DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN “TTE NÉSTOR CÁRDENAS MUÑOZ” N° 512 Esta Unidad fue creada por Decreto Supremo N° 0125-74 GU/DIRODIN, con fecha 1ro de enero de 1975, se organizó en base al Batallón de Ingeniería de Abastecimiento y Mantenimiento N° 512 del Servicio de Ingeniería del Ejército, recibiendo inicialmente el nombre de Batallón de Ingeniería de Construcción “Chan Chan”; y posteriormente, con Resolución Ministerial N° 023977 GU/SJEMGE del 4 de febrero de 1977, se le denominó “Tte. Néstor Cárdenas Muñoz”. Desde 1979, esta Unidad instaló su sede central en el campamento “Pichari”, en el departamento de Cusco para construir la carretera San Francisco - Puerto Rico - Atalaya, en la selva baja de los departamentos de Cusco, Junín y Ucayali. Adicionalmente, mantuvo una Compañía de Ingeniería en la localidad de Cangallo – Ayacucho hasta julio de 1985 para realizar el mejoramiento de la carretera Toccto - Cangallo y la construcción de la carrozable Circamarca - Huancasancos de 15 Kms. de longitud, ambas en el departamento de Ayacucho. En 1983, el Capitán de Ingeniería Juan E. Davelouis Salazar, perteneciente a esta Unidad, fue asesinado por delincuentes terroristas de Sendero Luminoso en Sivia – Ayacucho; constituyéndose en el primer Oficial de nuestras Fuerzas Armadas fallecido por acción de esta organización subversiva.

Oficiales del Batallón de Ingeniería de Construcción “Tte Néstor Cárdenas Muñoz” N° 512, en la base Cangallo, en el año 1985.

28

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Oficiales del Batallón de Ingeniería de Construcción “Tte Néstor Cárdenas Muñoz” N° 512, en el Puente San Francisco sobre el río Apurímac, en enero del año 1986. En 1987, el Batallón fue desactivado para dar origen al actualmente denominado Batallón de Ingeniería de Combate Blindado “Crl. Gerardo Dianderas” N° 241; y como tal, continuó con la misión de construcción de la mencionada carretera. En la Jefatura del Batallón se han sucedido el Capitán de Ingeniería Humberto Chumbiauca Muñoz (1975) y los Tenientes Coroneles de Ingeniería Diómedes León Saldaña (1976-77), José Maury López (1978), Javier Gutarra Maraví (1979-80), Héctor Lazo Valdeiglesias (1981-82), Arnulfo Arévalo Torres (1983), Guillermo Flores Calixto (1984-85) y Enrique Delgado Velásquez (1986-87). RESEÑA HISTORICA DEL PERSONAJE QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD. Ver Capítulo V, sección 2.

29

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

9. COMPAÑÍA DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN “CAP MOISÉS TOMÁS BUENO” N° 3 Esta Unidad se creó en febrero de 1941, con el nombre de Compañía de Ingenieros “Madre de Dios” y comenzó a organizarse en el Cuartelillo “Santos Choquehuanca” del Cusco. Sus primeros oficiales fueron el Capitán José Janeau (Jefe), el teniente Eduardo Errea del Alcázar y el SubTeniente Humberto Miranda Aroca. Es pertinente destacar que el reconocimiento de la ruta de acceso a Puerto Maldonado, futura sede de la Compañía, lo realizó el Teniente Eduardo Errea, siguiendo el itinerario Cuzco - Tirapata por vía férrea, Tirapata – Limbani – Sagrario - Puerto Candamo en acémila, y Puerto Candamo – Astillero – Filadelfia - Escuela Chonto - Puerto Maldonado, por la vía fluvial, en la canoa del correo. Después de dos meses de realizado el reconocimiento, la Compañía se desplazó en dos escalones. En el primero viajó el Teniente Errea, con 200 hombres del Grupo de Artillería con sede en Juliaca, con la misión de iniciar la construcción del Cuartel en el mismo lugar que ocupa actualmente, y luego viajó el segundo escalón. A mediados de la década del 40, se le cambió de nombre, por el de “Compañía de Zapadores N° 4”, y; posteriormente, por el de “Compañía de Ingeniería N° 4”. En 1950, recibió el nombre de “Teniente Alejandro Acevedo”. La misión asignada a la Unidad fue, inicialmente, trabajar en apoyo del desarrollo de la región de Madre de Dios y garantizar la integridad de nuestra frontera, lo que le permitió gozar de gran prestigio en la región por la labor desarrollada. En 1962, se trasladó al Cusco y en 1963, fue desactivada y sirvió de base para formar el Batallón de Ingeniería de Construcción “Ollantaytambo” N° 3, estableciéndose en Puerto Maldonado, en su reemplazo, una Compañía de Infantería Independiente. Los Jefes de la Compañía fueron los siguientes Capitanes de Ingeniería: José Janneau (1941-42), Emilio Bermúdez P. (1943-44), Walter Sotillo Palomino (1945-46) y Leónidas Baca Astete (194748); Mayor Adolfo Ruiz Oviedo (Febrero-Agosto 1949); Capitanes: Guillermo Arbulú Galliani (Agosto 1949 a Enero 1950 y Setiembre-Diciembre 1950), Alcibiades Sáenz Barsallo (Febrero 1950-Agosto 51) y Humberto Miranda Aroca (1952-53); Mayores: Francisco Olivares Silva (1954), Abel Carrera Naranjo (1955-56), Eduardo Molina S. (1957-Noviembre 60), Alejandro Reynaga Luján (1961-62) y Percy Torres de la Jara (1963). Con fecha 1° de enero de 1978, volvió a activarse esta tradicional Unidad de Ingeniería, en Madre de Dios, y lo hizo con la denominación de Compañía de Ingeniería de Construcción “Moisés Tomás Bueno” N° 3, en memoria del Capitán del mismo nombre, muerto trágicamente por un lamentable error de tiro ocurrido en las maniobras de 1970. De manera paralela, se activó la Jefatura de Carretera Puerto Maldonado - Iberia - Iñapari - Rio Chandles; que durante los años 1978 – 1979 construyó el tramo Pto. Maldonado – Planchón de 40 Kms. a nivel de afirmado, y una trocha carrozable hasta el rio Mavila (Km. 80); ubicando el Puesto de Comando Avanzado en la Localidad de Alegría en el Km. 60.

30

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

A partir de esa fecha, los Jefes de la Unidad, han sido los siguientes Mayores de Ingeniería: Máximo Antonio Mezarina Vega (1978-79), Julio C. Tirado Silva (1980-81), Jorge Noblecilla Merino (1982), Felipe Salas Rebata (1983-84), José Muro Sánchez (1985-86), Carlos Ponce Tejada (1987), Jorge Maticorena Béjar (1988-89), Luis Romero Gamboa (1990-91), Luis Torrejón Riva (1992), y Ricardo Vargas Cayo (1993-95). Actualmente, la Unidad tiene a su cargo la construcción de la carretera Puerto Maldonado - Iberia, en la que se han construido 60 Km. de longitud, a nivel explanación; obra con la cual se ha incrementado notablemente la producción agropecuaria y la explotación maderera de la región selvática de su zona de influencia. RESEÑA HISTORICA DEL PERSONAJE QUE DA EL NOMBRE A LA UNIDAD DE 1950 A 1963. El primer epónimo de la Unidad fue el Teniente Alejandro Acevedo Dulanto, quien fue un valeroso oficial del Ejército del Perú, muerto en acción de armas en el Combate de Guayabal (río Manuripe), ocurrido en noviembre de 1910, por problemas limítrofes con Bolivia. Nació en Lima el 18 de diciembre de 1886. Fue hijo del Coronel Abraham Acevedo, quien combatió al lado del General Andrés A. Cáceres en la Campaña de la Breña, durante la guerra de Chile contra el Perú. Al cumplir los 15 años de edad, ingresó a la Escuela Militar, egresando en la 6ta Promoción de dicho plantel el 1° de febrero de 1906, con el grado de subteniente de Infantería. Posteriormente prestó servicios en los batallones Nº 7 y Nº 3, siendo destinado en setiembre de 1910, a la guarnición de Madre de Dios. En el curso del citado año, hubo desacuerdos sobre la delimitación de fronteras con Bolivia; y el 19 de noviembre de 1910, una reducida guarnición peruana que ocupaba un puesto de vigilancia en el lugar denominado Guayabal, sobre el río Manuripe, fue sorprendida y atacada por un grueso destacamento del ejército boliviano. La refriega se inició con tiros de fusil y prosiguió después con el empleo de arma blanca. Fue uno de los últimos combatientes en resistir dicho artero ataque y, empuñando con la diestra su fusil, hizo su último disparo. La noticia del combate de Manuripe tardó muchos días en llegar a Lima, pero esto no fue óbice para relievar la conducta ejemplar cumplida por el Teniente Acevedo, quien al mando de una sección de 20 hombres resistió el ataque de 250 soldados del Ejército boliviano. En recuerdo del héroe de Manuripe, que derramó su sangre por nuestra Patria, la Compañía de Ingeniería N° 4 llevó el nombre de este insigne defensor de la integridad territorial desde 1950 hasta 1963, fecha en que fue desactivada. En 1978, al activarse nuevamente esta tradicional Unidad de Ingeniería, lo hizo con la denominación de Compañía de Ingeniería de Construcción “Capitán Moisés Tomás Bueno” N° 3, en memoria del Oficial, muerto trágicamente en las maniobras de 1970. Ver Capítulo V, sección 2. 31

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

10.AGRUPAMIENTO DE INGENIERÍA “HUASCARÁN” Esta Gran Unidad fue creada en 1971, por la integración de la Compañía de Ingeniería Blindada N° 211, elementos de la Compañía de Ingeniería de Instrucción del CIMP, de la Compañía de Ingeniería de Construcción N° 2, y de la Cía. de Equipo y Mantenimiento del B. Ing. de Abastecimiento y Mantenimiento N° 511; con la finalidad de realizar los trabajos de rehabilitación de la zona afectada por el terremoto y posterior aluvión que, en 1970 asolaron gran parte del Callejón de Huaylas, sepultando a la ciudad de Yungay y arrasando el pueblo del Ranrahirca en el Departamento de Ancash. El Teniente Coronel Jorge Rosales Viera fue su primer Comandante, teniendo la enorme responsabilidad de reconocer la zona, organizar, transportar y comandar el Agrupamiento; estableciendo atinadamente su primera sede en la localidad de Caraz del Departamento de Ancash. A partir de la fecha de su creación, el Agrupamiento “Huascarán” realizó un decisivo y eficiente rol en la rehabilitación y reconstrucción de la zona afectada; así como, diversos trabajos de acción cívica, de diferente magnitud e importancia, ganando la gratitud y cariño del pueblo ancashino, y consecuentemente, contribuyendo a cimentar el prestigio del Ejército y de su Ingeniería Militar. Entre los principales trabajos realizados, podemos mencionar los siguientes: -

-

Reconstrucción, mejoramiento y conservación de la red vial del Callejón de Huaylas y de Conchucos; así como las rutas de acceso a la capital del Departamento de Ancash, por Pativilca, Casma y el cañón del Pato. Construcción de puentes fijos y de circunstancias sobre el Rio Santa. Reconstrucción de las obras de irrigación de la zona devastada. Remoción de escombros en las zonas pobladas, caminos y canales de irrigación. Arreglo y reparación de locales escolares y hospitales. Apoyo a la reparación y rehabilitación de los servicios públicos esenciales.

Esta importante unidad sirvió de base para la activación del Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Huascarán” N° 112. (Ver Capítulo II, sección 5). Con el paso de los años, los Oficiales de Ingeniería que sirvieron en esta Unidad cultivaron una especial amistad y conformaron el grupo de los “Huascaranes”.

11.AGRUPAMIENTO DE INGENIERÍA “MARAÑÓN” Por Decreto Supremo del 21 de enero de 1959, se creó el Agrupamiento de Ingeniería N° 101, que asumió la Jefatura de las carreteras Olmos - Río Marañón y Bagua - Chachapoyas, a cargo del Batallón de Ingeniería de Construcción “Morro Solar” N° 1 y del Batallón de Ingeniería de Combate “José Olaya” N° 2, respectivamente. Disponía además, de la Compañía de Ingeniería de Construcción N° 2, y su Puesto de Comando se instaló en el Campamento El Milagro, sede del B. Ing. Const. “Morro Solar” N° 1.

32

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En 1962, la Jefatura de Carreteras de la región Marañón, trasladó su Puesto de Comando al departamento de Lambayeque. Por Decreto Supremo del 17 de enero de 1964, se creó el Agrupamiento de Ingeniería “Marañón”, en base al citado Agrup. Ing. N° 101, el Comando y Estado Mayor del B. Ing. Const. “Morro Solar” N° 1, el B. Ing. Comb. “Sacsayhuamán” N° 6 (luego N° 7), la Compañía de Ing. de Const. N° 2 y la Cía. Celular de Mantenimiento N° 1. Su puesto de Comando se trasladó a El Milagro. La misión del Agrupamiento, fue la de proporcionar apoyo de servicio, a todas las Unidades que trabajaban en la región del río Marañón; así como, la de conservación de la carretera Olmos Corral Quemado - El Milagro. En el Comando del Agrupamiento, se sucedieron: el Tte Crl Luis Trigoso Reyna (1959) y los Coroneles Marcial Rubio Escudero (1960-61), Luis Trigoso Reyna (1962-63), Leonidas Baca Astete (enero-mayo 64), Fernando Cardoza Risco (Junio 64-May 65), Alejandro Rojo Ramírez (Junio 65-66), Luis García Ayllón (1967-68), Alcibiades Sáenz Barsallo (1969), Jorge Luna Salinas (1970-719, Luis Figari Ferreyra (1972-73), Néstor Dongo Dongo (1974-75), Francisco Maury López (1976), Víctor Gil Astete (1977), Floreal Sánchez Azabache (1978-79), Rodrigo Benavides Uribe (1980), Luis Bendezú Montoya (1981), Salomón Delgado (1982-83), Rafael Villanueva Pajares (1984) y Pedro Pérez Bisrror (1985). En 1985, luego de una fructífera y muy reconocida labor, el Agrupamiento de Ingeniería “Marañón” fue lamentablemente desactivado.

33

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

COMPAÑÍA DE INGENIERÍA DE COMBATE DE DESACTIVACIÓN DE MINAS “CABO JAVIER ERAZO ZENA” N° 111

La Compañía de Ingeniería de Combate de Desactivación de Minas “Cabo Javier Erazo Zena” N° 111 es una Unidad que depende administrativamente de la 7ma Brigada de Infantería en Chiclayo, y operativamente y en asuntos técnicos de la Dirección General de Desminado Humanitario del Ejército (DIGEDEHUME) con sede en Lima. Se encuentra instalada en el Fuerte “Cáceres” de la ciudad de Pimentel. El primer antecedente de esta Compañía es la creación con fecha 1° de Enero de 1999, del Batallón de Ingeniería de Combate de Desactivación de Minas N° 111, mediante Decreto Supremo Nº 058 EP del 30 de Octubre de 1998; como una unidad orgánica de la Región Militar del Norte en Piura (Actualmente 1ra División de Ejército); designando como su sede inicial una instalación en el cuartel “El Chipe”; a fin de responder a la necesidad del Estado Peruano de cumplir con los compromisos adquiridos ante la Convención de Ottawa para eliminar las minas AP en nuestro territorio. El 26 de enero de 1999, el Batallón pasó a depender de la 1ra Brigada de Infantería Reforzada, y se instaló en el Fuerte “Zarumilla” del departamento de Tumbes. En el mes de noviembre de 1999, se llevó a cabo el 1er curso de Desminado Humanitario en la RMN, a cargo de esta unidad, con la participación del personal de Oficiales, Técnicos y SubOficiales de las diferentes unidades de Ingeniería de la RMN. En el año 2001 se realizó una preparación intensiva en operaciones de Desminado Humanitario para todo el personal de la Unidad; y en el mes de Junio de ese mismo año, se dio inicio a las tareas de Desminado Humanitario en los sectores de Bocatoma, La Palma y en el Puente Internacional de Aguas Verdes; logrando culminar con éxito en el mes de Diciembre. Asimismo, después de un arduo reentrenamiento por parte de Oficiales de la República de Brasil, Nicaragua y Honduras, apoyados por personal de la Junta Interamericana de Defensa (JID) y la Organización 1

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

de los Estados Americanos (OEA); la Unidad da inicio a las operaciones de Desminado Humanitario en el sector de Matapalo y Quebrada Seca, desde el mes de octubre del 2002, terminando las operaciones con gran éxito al siguiente año. Con Decreto Supremo N° 026 de/EP artículo 008 del 1° de enero del 2003 se dispone la reestructuración del Batallón de Ingeniería de Combate de Desactivación de Minas N° 111, a Compañía de Ingeniería de Combate de Desactivación de Minas N° 111. Al término de su misión en Tumbes y Piura; y considerando que era necesario impulsar los trabajos de desminado en el departamento de Amazonas; la Dirección General de Desminado Humanitario del Ejército (DIGEDEHUME) dispone el traslado de la Compañía, al Distrito de Bagua Grande, Provincia de Utcubamba en el Departamento de Amazonas; siendo transferida administrativamente a la 6ª Brigada de Selva, en el mes de Setiembre del 2004, permaneciendo en esta Gran Unidad hasta el año 2008. Visto la Hoja de Recomendación Nº 003 T-12-DIGEHUME de julio del 2007, el Comando del Ejercito aprueba el traslado de la Cia Ing Comb D/M Nº 111 desde la Guarnición de Bagua Grande (Amazonas), a su nueva sede en la ciudad de Pimentel (Lambayeque), llevándose a cabo dicho traslado el 18 de Marzo del 2008. Actualmente la Compañía de Ingeniería de Combate de Desactivación de Minas “Cabo Javier Erazo Zena” N° 111, se encuentra en una fase de preparación intensiva y de entrenamiento sobre operaciones de Desminado Humanitario, habiéndose dictado varios Cursos Básicos de Desminado Humanitario a nivel nacional; el personal egresado viene realizando los trabajos de desminado en la línea de frontera con el Ecuador (PV Chiqueiza, PV Cahuide y PV Pachacutec), y en la zona del VRAEM (Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro). En el comando de la Compañía de Desminado Nº 111 se han sucedido los siguientes Oficiales de Ingeniería: Teniente Coronel Julio Valcárcel Viera (Ene 1999-30 Oct 1999), Mayor Bruno Zerga Romani (Nov 99-13 Dic 99); Tenientes Coroneles Leoncio Calle Moreno (14 Dic 1999-31 Dic 2001), Estuardo León Rodriguez (2002); Mayores José Almanza Sarmiento (2003), Carlos Guzmán Rodríguez (2004-2005), Jesús Gutiérrez Acevedo (2006-07), William Apaza Villanueva (2008-09), Miguel Yoplac Bazalar (2010-11), Felipe Guevara Salazar (2012-13), Edgar Roberto Cunya Merino (2014), y Percy Alexis Rodriguez Castillo (2015). SIGNIFICADO HERALDICO DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD ENGRANAJE AMARILLO Representa la ciencia y técnica, el color amarillo simboliza la nobleza, riqueza, poder, luz, constancia y sabiduría. CASTILLO COLOR AZUL Simboliza el distintivo del arma de ingeniería, su color azul representa su grandeza y elevación. EQUIPO SONDEADOR Representa la principal herramienta y la técnica del desminador. 2

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

FUSIL Arma que significa que nos encontramos listos para defender el suelo patrio. EXPLOSIÓN Simboliza la fuerza, poder de decisión del desminador, demostrando, fortaleza, victoria y osadía. DESMINADOR SONDEANDO EL TERRENO Representa la seguridad y la técnica del soldado desminador. MAQUINARIA Representa nuestra participación en el desarrollo Nacional y la acción social de servicio a la comunidad. RMN Representa la región militar del norte; hoy 1ra División de Ejército. FONDO BLANCO DEL CIRCULO INTERIOR DEL ENGRANAJE Significa pureza, integridad, obediencia y firmeza.

LEMA DE LA UNIDAD INGENIEROS : EN EL DESMINADO : CON SONDAS Y DETECTORES: VIVA EL PERU : QUE HEMOS DICHO :

¡Presentes! ¡Técnica, valor y seguridad! ¡Hacia el norte avanzaremos! ¡Viva! ¡Viva el Perú CARAJO!

3

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

COMPAÑÍA DE INGENIERÍA DE COMBATE DE DESACTIVACIÓN DE MINAS N° 115. La Compañía de Ingeniería de Combate de Desactivación de Minas Nº 115 es una unidad orgánica de la 22° Brigada de Ingeniería de la IV División de Ejército, y se encuentra ubicada en el Distrito de Pichari en la Provincia de La Convención del Departamento de Cusco. Esta unidad cumple una peligrosa tarea en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), al proporcionar a un Oficial o especialista en desminado como hombre en punta en cada una de nuestras patrullas, a fin de no ser víctimas de las trampas explosivas colocadas por los Delincuentes Terroristas. La Compañía de Ingeniería de Combate de Desactivación de Minas Nº 115 ha sido comandada por los siguientes Mayores de Ingeniería: Humberto Miguel Merino Puicón (2014), y Raúl Darío Ascencio Lázaro (2015).

4

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

COMPAÑÍA DE INGENIERÍA DE COMBATE DE DESACTIVACIÓN DE MINAS N° 116.

La Compañía de Ingeniería de Combate de Desactivación de Minas Nº 116 se encuentra ubicada en el Distrito de Bagua Grande (Las Brisas) de la Provincia de Utcubamba del Departamento de Amazonas. Esta Unidad fue creada con Decreto Supremo Nº 026 DE/EP artículo Nº 008 del 1° de Enero del 2003. Su origen se remonta a la creación del Batallón de Ingeniería de Combate de Desactivación de Minas Nº 116, orgánico de la Sexta Región Militar, con fecha 15 de Octubre de 1998. Dicha Unidad, durante 4 años, realizó funciones como Batallón de Ingeniería de Combate y como Unidad especializada en desactivación de Minas; hasta el año 2003, en que el Comando del Ejército considera conveniente disponer de una Unidad dedicada exclusivamente a la función de Desminado. De ese año 2003, la Compañía se encuentra luchando contra este implacable enemigo, teniendo como orgullo el hecho de que hasta la fecha no registra ningún ser humano que se haya accidentado durante sus peligrosos trabajos. La Unidad dispone de personal altamente calificado que se encuentra realizando operaciones de desminado en terreno selvático; como es el caso de los sectores de: PV 2 – 5, Huaisimi, PV Porteros, PV Gutierrez, donde se encuentran trabajando en labores de reconocimiento y búsqueda siendo, monitoreados por miembros de la OEA. Por otro lado, cabe resaltar la participación de la Compañía de Desminado Nº 116, en coordinación con la Dirección de Soberanía, Limites del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la limpieza, desbrozado, desmalezado y desminado alrededor de los hitos 101, 102, 103 y 104 en un radio de 20 metros; así como la construcción de un helipuerto para la llegada de la comisión mixta permanente de frontera Perú – Ecuador, trabajo que se concluyó exitosamente.

5

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Actualmente, la Compañía de Ingeniería de Combate de Desactivación de Minas Nº 116, realiza Operaciones de Desminado Humanitario, en el frente “Amazonas” (Cordillera del Cóndor) para asegurar el tránsito y el trabajo sin riesgo de la población en general, a fin de contribuir con el cumplimiento de la misión de la Dirección General de Desminado Humanitario del Ejército (DIGEDEHUME).

Personal realizando aseguramiento de control interno con canes desminadores

Soldado de Ingeniería realizando trabajo de desminado En el comando de la Compañía de Desminado Nº 116 se han sucedido los siguientes Mayores de Ingeniería: Jorge Vera Delzo (2010-2011), Luis Belloso Morante (2012), Roque Guillermo Zevallos Roncagliolo (2013), Óscar Gamarra Ugarte (2014), y Luis Guillermo Camacho Valero (2015).

6

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Al término del trabajo de desminado alrededor del hito 104 (UTM 9523988-0762357)

DESCRIPCIÓN HERÁLDICA DEL EMBLEMA DE LA UNIDAD LA CORDILLERA DEL CÓNDOR En el fondo del emblema se observa majestuosa la Cordillera del Cóndor en color marrón; con un cóndor estilizado en la cumbre, señal que esta zona se encuentra bien vigilada por nuestros valientes soldados. SOLDADO INGENIERO Al centro se encuentra un soldado ingeniero desminador, con equipo especial realizando trabajos de desminado entre los ríos Cenepa y Santiago, área de responsabilidad asignada a la Cía. Desminado Nº 116. ESPADA Y FUSIL CRUZADA Nos recuerda que el Ingeniero Militar defiende con las armas el suelo patrio. CINTA COLOR DORADO Representa la gloria por nuestro trabajo. COLOR AZUL TURQUÍ. Es el color característico de la Ingeniería Militar. COLOR VERDE. Expresa la espesura de la selva de la cordillera del cóndor. COLOR ROJO Y BLANCO Representa los colores de nuestra patria.

7

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

LEMA DE LA UNIDAD CIA DESMINADO Nº 116 EN LA PAZ EN LA GUERRA NUESTRO OBJETIVO

: : : :

Valor, Técnica, Decisión Desminando Combatiendo La Gloria Alcanzar

GRITO DE GUERRA DE LA UNIDAD Ingenieros La Misión En la Paz En la Guerra Hacia el Logro ¡Viva el Perú!

: : : : : :

Con Valor Técnica y Decisión Destrucción de Minas Desminando las Fronteras Permitiendo Nuestro Avance Objetivos del Comando ¡Viva!

HIMNO DE COMPAÑÍA DESMINADO Nº 116 Compañía Desminado Nº 116 En tus filas formas y forjas gente Con valor, técnica y decisión. Pedro Ruiz, nuestro ejemplo Adelante él nos guía Nuestro pulso de sondeador La eficacia al detectar La energía empleando los explosivos Despejando todo tipo de campos minados Permitiendo la gloria alcanzar. Somos ingenieros desminadores Por lo tanto somos los mejores Por el Perú y la humanidad Daremos nuestras vidas.

8

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

LA COMPAÑÍA DE INGENIERÍA DE INSTRUCCIÓN (CINGI). En 1950 se crea la Compañía de Ingeniería de Instrucción, unidad especial formada en base a la antigua Escuela de Clases de Ingeniería, constituyéndose en el elemento de trabajo de todas las actividades académicas, técnicas y tácticas de la Escuela de Ingeniería, así como de los Cadetes de Ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos. Desde su creación, la CINGI tuvo como sede todo el cuartel a retaguardia de la Escuela de Ingeniería (actualmente Escuela de Inteligencia del Ejército), el galpón de equipo mecánico (actualmente Escuela de Intendencia del Ejército y otras instalaciones), y el campo de instrucción de Ingeniería (actualmente parte de la Villa Militar - Este). A principios de 1953, se inició la construcción de la piscina de la Compañía de Ingeniería de Instrucción, siendo Jefe de dicha unidad el Mayor Marco Fernández Baca; en su construcción colaboraron en forma muy activa, entre otros, el Capitán Carlos Palacios H. y el Teniente Felipe Díaz Morales. Esta piscina se encuentra en funcionamiento hasta nuestros días y es utilizada para realizar, las prácticas de natación y buceo de los Oficiales antes de entrar al mar; así como para los cursos de natación de combate y mini anfibios.

Piscina construida por la CINGI, actualmente es utilizada por la Escuela de Ingeniería del COEDE.

En base a la Compañía de Ingeniería de Instrucción del Centro de Instrucción Militar del Perú (CIMP), en 1954 se crea el Batallón de Ingeniería de Instrucción; el cual, a partir del 10 de febrero de 1955 se le añade el nombre “Sacsayhuamán”. Desde la fecha de creación del Batallón en 1954 y hasta el año 1960 en que permaneció ocupando las instalaciones del Cuartel de Ingeniería en el antiguo CIMP, prestó valiosa ayuda en la instrucción práctica de los oficiales alumnos y de los cadetes de Ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos. El personal de esta Unidad participó en muchos trabajos encargados a la Escuela de Ingeniería; entre los que citamos:

9

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

- El asfaltado del acceso al Morro Solar, desde el Malecón de Chorrillos hasta inmediaciones al monumento al Soldado Desconocido, entre 1954 a 1956, bajo la responsabilidad inicial del Teniente Melitón Granda Peralta. - Construcción de 2,000 metros cuadrados de veredas en ambos lados de la Avenida de la Escuela Militar, obra que fue dirigida por el Teniente Víctor Inga Hoyos. - En 1959 efectuó diversos trabajos de acción cívica en la región de Huaraz, y simultáneamente fue equipado con moderno material, vehículos y equipo mecánico de Ingeniería procedente de los EE.UU de N.A, como parte del Plan Ayuda Militar (PAM). - En 1960 realizó trabajos de reparación en la carretera Panamericana Sur, en la zona Atico Ocoña en el departamento de Arequipa - En este periodo, efectuó innumerables acciones cívicas y trabajos de nivelación en provecho de los Pueblos Jóvenes ubicados en Chorrillos En el mes de enero de 1960, al Batallón de Ingeniería de Instrucción “Sacsayhuamán”, se le cambia de nombre a Batallón de Ingeniería de Combate “Sacsayhuamán” N° 6. Las actividades de esta Unidad, desde el año 1960 hasta mayo de 1973, como Unidad precedente al Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Sacsayhuamán” N° 7, se encuentran en la historia de dicha Unidad de Combate.

Subtenientes del Curso Complementario de la Promoción "Pedro Ruiz Gallo" 1968, en el campo de instrucción de la Escuela de Ingeniería, en un descanso de la práctica de armado de Puentes Bailey; con el Teniente de Ingeniería Arturo Fernández Andrade, como instructor.

Posteriormente, se activó nuevamente la Compañía de Ingeniería de Instrucción. La CINGI se encontraba cómodamente alojada en el cuartel de Ingeniería, y estaba integrada por su Comando y Estado Mayor, las secciones Comando, de Ingeniería de Combate, Anfibios, Puentes, y Equipo

10

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Mecánico; contaba con diversos almacenes y polvorines para los numerosos equipos y materiales de Ingeniería que disponía. La Sección de Ingeniería de Combate tenía la tarea de apoyar la instrucción de fortificaciones y obstáculos de Ingeniería; para lo cual disponía de todo el material, explosivos, herramientas y equipo necesario. La Sección de Ingeniería Anfibia tenía a su cargo las áreas deportivas, pista de aparatos y la piscina; una de sus principales tareas era apoyar la instrucción del Curso Regular de Oficiales, realizar demostraciones, y el desarrollo del Curso de Ingeniería Anfibia para personal de Tropa; muchos de sus graduados, posteriormente se hicieron buzos profesionales y artesanales.

Arrojo de dos parejas de Personal de Tropa Servicio Militar Ingenieros Anfibios con equipo de buceo autónomo de circuito abierto en 1977 a cargo del Instructor Teniente de Ingeniería Torcuato Vela Ojeda.

La Sección Equipo Mecánico era la responsable de la operación y mantenimiento de los tractores, motoniveladoras, cargadores, volquetes, rodillos y todo el equipo, materiales y herramientas necesarias para la instrucción de los ayudantes y operadores de Equipo de Ingeniería. En el Campo de Instrucción de Ingeniería (Hoy Villa Militar de Chorrillos - Este) se construyeron puestos de comando subterráneos, casamatas, trincheras de todo tipo, galerías revestidas con troncos y tablones, alambradas, campos minados simulados, etc., sirviendo de ayudas de instrucción para la tropa, cadetes y Oficiales. Regularmente, se realizaban ejercicios prácticos y demostraciones de anfibios, minas, explosivos, empleo del equipo de conservación de caminos (ECC), construcción de puentes Bailey y MGB, y de pasarelas de circunstancias de diferentes tipos.

11

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

A principios de la década del 80, la CINGI era una de la Unidades élite de la Ingeniería Militar, era convocada para innumerables ceremonias y siempre cerraba los desfiles en el Centro de Instrucción Militar (CIMP); sus integrantes vestían un vistoso uniforme tipo “lagarto” único en nuestro Ejército.

Oficiales de la CINGI antes de Ceremonia en el Morro Solar ante el monumento al Soldado Desconocido en enero de 1981 – Chorrillos.

El Mayor de Ingeniería Julio Rodríguez Juarez Jefe de la CINGI coloca la insignia como Ingeniero Anfibio al Cabo SM José Huaytan en diciembre de 1980 – Chorrillos. Nótese el Uniforme de salida del personal de Tropa Servicio Militar. 12

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

A partir de 1985, como consecuencia de la dinámica de las Unidades; la CINGI fue perdiendo áreas y medios; hasta que fue desactivada en 1988 junto con otras Unidades; las cuales fueron utilizadas para formar el Batallón de Ingeniería de Combate Blindado “Coronel Gerardo Dianderas” N° 241. El año 2014 se activa nuevamente la CINGI, ocupando las actuales instalaciones de la Escuela de Ingeniería al mando del Mayor de Ingeniería César Pizarro Cajachagua; el 5 de mayo del 2014, su personal de Oficiales, Técnicos y Sub oficiales inició el Curso de cuatro semanas de Capacitación en Montaje y desmontaje de Puentes Modulares ACROW en las instalaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En el 2015, la CINGI es reasignada al Comando de Asuntos Civiles (COAC), siendo trasladada a Ancón, en condiciones de realizar el montaje de puentes modulares, a nivel nacional.

Sólo se ha podido rescatar el nombre de algunos Comandantes de esta singular Unidad: Como Compañía de Ingeniería de Instrucción (1950-1954): Mayor de Ingeniería Marco Fernández Baca (1953). En el Comando como Batallón de Ingeniería de Instrucción “Sacsayhuamán” (1954-1960), se han sucedido los siguientes Tenientes Coroneles de Ingeniería: Luis Barriga Magni (1955), Roberto Gonzales Polar (1956), José Montoya Cebreros (1957-mayo 1958), Héctor Portocarrero Zubiate (mayo 1958–diciembre 1960). Como Compañía de Ingeniería de Instrucción (Desde fecha desconocida hasta su desactivación en 1988): se conoce que se han sucedido en el comando los siguientes Mayores de Ingeniería: Teodomiro Farro Manrique (1976-1977), Julio Rodríguez Juarez (1980), Humberto Chumbiauca Muñoz (1981). Como Compañía de Ingeniería de Instrucción (Activada desde 2014): Mayor de Ingeniería César Pizarro Cajachagua (2014).

13

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Práctica de montaje de puentes modulares a cargo del personal de la CINGI.

14

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

COMPAÑÍA DE OPERACIONES ANTÁRTICAS.

La Compañía de Operaciones Antárticas es una unidad orgánica del Comando de Asuntos Civiles del Ejército (COACE) y tiene su sede en la guarnición de Lima. Mediante el Decreto Supremo N° 046 DE/EP/Z de fecha 01 enero del 1992 se dispuso la creación de la Compañía de Operaciones Antárticas, como una Unidad orgánica del Servicio de Ingeniería del Ejército (SINGE); con la misión de proporcionar apoyo logístico-operativo, así como realizar la construcción y mantenimiento de la Estación Científica Antártica “Machu Picchu” (ECAMP); para la supervivencia del personal científico y la ejecución de los respectivos programas de investigación antártica. Mencionada Unidad entra en funcionamiento a partir de Enero del 1999 y hasta la fecha es la encargada de realizar las actividades de construcción, mantenimiento y operación de la Estación Científica Antártida “Machu Picchu” en coordinación con el Instituto Antártico Peruano (INANPE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE). En el comando de esta singular unidad, se han sucedido los siguientes Mayores de Ingeniería: Juan Patiño Albujar (1999-2001), Juan Pinto Rivera (2001-2002), Rubén Hayakawa Rebaza (20022004), Ulices Cabanillas García (2004-2006), Enrique Puente Paredes (2006-2007), Juan Hernández Rodríguez (2007-2008), Guillermo Mendoza Andrade (2008-2009), Carlos Sánchez Silva (2009), Cid Diaz Gamarra (2010), Johnny Velásquez Colan (2011), Edinson Oyola Vargas (2012), Gilmer Ludeña Zuñiga (2013), Oscar Eduardo Chang Pillaca (2014), y José Luis Nuñez Peralta (2015).

15

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SIGNIFICADO HERÁLDICO DEL EMBLEMA DE LA COMPAÑÍA DE OPERACIONES ANTÁRTICAS: EL CONTINENTE ANTÁRTICO DE COLOR CELESTE Representa la zona de interés de la Unidad. EL PINGÜINO Y LA FOCA Son los animales característicos de la Región Antártica; guardianes permanentes del Continente Blanco. LA RAMA DE OLIVO Significa la paz, el desarrollo, el progreso y la ciencia. LA RAMA DEL LAUREL Representa la victoria, el honor y la recompensa del Soldado Antártico. LA CINTA ROJA Y BLANCA Significa los colores de nuestra gloriosa bandera, la fortaleza y la victoria. RUEDA SPROKET COLOR AMARILLO Representa el símbolo de la fuerza, el poder y la sabiduría de la Ingeniería Militar. EL CASTILLO MEDIEVAL DE COLOR AZUL TURQUÍ Representa el símbolo de la Ingeniería Militar.

LEMA DE LA UNIDAD COMPAÑIA OPERACIONES ANTÁRTICAS ¡PRESENTE! APOYAMOS A LA INVESTIGACION, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL FRIO Y AGRESTE TERRITORIO ANTÁRTICO. CON LOS SOLDADOS DE INGENIERIA DE AYER, HOY Y SIEMPRE, QUE CON SU TÉCNICA, INGENIO Y RAPIDEZ, LOGRARON CONQUISTARLO, PROPORCIONANDO APOYO LOGÍSTICO, CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LA ESTACIÓN “MACHU PICCHU” Y DE ESTA MANERA CAUTELAR LOS INTERESES NACIONALES ESTRATÉGICOS Y GEOPOLÍTICOS.

16

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

INGENIEROS MILITARES DE LA COMPAÑÍA DE OPERACIONES ANTÁRTICAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN CIENTÍFICA ANTÁRTICA “MACHU PICCHU” (ECAMP);

17

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

8

EL SERVICIO DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO (SINGE) 1. 2. 3. 4.

Antecedentes hasta 1942. El Servicio de Ingeniería del Ejército desde 1942 a 1996. El Servicio de Ingeniería del Ejército desde 1996. Heráldica del Escudo, Locales, y Galería de Jefes.

1. ANTECEDENTES HASTA 1942 En los albores del presente siglo, las responsabilidades del Arma de Ingeniería, en su doble rol de Arma y de Servicio, no estaban muy definidas y, por lo tanto, no había una clara distinción ni delimitación de las funciones que debían desarrollar los organismos encargados del planeamiento, ejecución y control, de las actividades inmersas en el ámbito de su responsabilidad, tales como: Abastecimiento de artículos de ingeniería, mantenimiento de equipo mecánico y de instalaciones, control patrimonial, comunicaciones, fortificación, construcciones, etc.; sin embargo, es conveniente indicar, que siempre ha existido, en los organismos rectores del Ejército, la preocupación de considerar en las organizaciones castrenses, a algunos elementos u Oficiales de Ingeniería, para que atendieran las necesidades antes indicadas. Los principales hechos o manifestaciones, que permitan confirmar tales preocupaciones, se indican a continuación: Mediante Ley, promulgada el 1° de marzo de 1896, se autorizaba la creación del Cuerpo de Estado Mayor General del Ejército, el que estaría compuesto de siete Secciones, y entre ellas, a la Quinta Sección se le denominó “Sección Técnica” y en su composición, se incluía a un Oficial de Ingeniería. Al parecer, esta organización no llegó a funcionar.

1

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Por Decreto del 14 de abril de 1898, se reorganiza el Estado Mayor General del Ejército; el cual, constaría de seis Secciones, entre las cuales ya no se consideraba a la Sección Técnica, desconociéndose la Sección que asumiría sus funciones. Por Resolución Suprema de febrero de 1901, se reorganiza nuevamente el Estado Mayor (EMGE). Su composición sería: Jefatura, Sub-Jefatura, y cuatro secciones, entre las cuales, a la Tercera Sección, se le denominó “Estudios Técnicos” y a ella serian asignados, entre otros oficiales, un Sargento Mayor o Capitán de Ingeniería. Esta Sección, era la encargada de los asuntos de material de guerra y armamento; así como, de los trabajos de defensa (fortificación), topografía y cartografía. Para tales fines, se organizó en cinco negociados y, a excepción del primero, que era de material de guerra, los cuatro restantes correspondían esencialmente a las actividades de la Ingeniería Militar; así el Segundo Negociado: Construcciones (construcción de cuarteles y otros edificios militares, refacción de locales, etc.); el Tercer Negociado: Fortificación (proyectos de defensa del territorio, de puertos y baterías); el Cuarto Negociado: topografía y cartografía (operaciones de geodesia, topografía, ejecución de itinerarios, mapas y planos); el Quinto Negociado: Comunicaciones (estudio de los asuntos relacionados a caminos, ferrocarriles y puentes, telegrafía óptica y eléctrica y palomares militares). Esta Tercera Sección, también tenía a su cargo la dirección de las obras y la administración del material necesario para dichos trabajos; es decir, funciones propias del actual Servicio de Ingeniería. Los Oficiales nombrados a esta Sección fueron, entre otros, el Teniente Coronel de Ingeniería Luis Baylly Maitre, de la Misión Militar Francesa, (a quien se encomendó la elaboración de un proyecto, para la defensa de Lima y del Callao, el mismo que una vez formulado, sirvió de base, para el proyecto que con el mismo fin se elaborara y aprobara en 1905); el Sargento Mayor Enrique A, Ruíz Buenaño y el Teniente Isaac Zapater; estos dos últimos, oficiales de Artillería muy ligados a las actividades y al quehacer de la Ingeniería Militar. En Junio de 1904, se reorganiza nuevamente el EMGE y lo hace en los siguientes elementos: Jefatura, Sub Jefatura y cuatro Secciones de Estado Mayor; entre las cuales continua la Tercera Sección o de Estudios Técnicos, con funciones similares a las que tenía en 1901, excepto en los aspectos de topografía y cartografía, que fueron asumidos por la Cuarta Sección del EM, a la que se denominó “Servicio Geográfico Topográfico”. Cabe destacarse que en el periodo de 1902 a 1905, en la Sección Estudios Técnicos del EMGE, se comienza a planear y a ejecutar algunas acciones propias del actual Servicio de Ingeniería, tales como, la dotación de agua y de alumbrado eléctrico a los cuarteles existentes; se reemplaza las tarimas de madera por catres de fierro; se hacen pequeñas refacciones en los comedores, baños y lavaderos de los cuarteles; en 1903 se construyó el Cuartel “Alto de la Villa”, en Moquegua, y en 1904, en la Pampa de Cascajal en Surco, se construyó un campamento para alojar tropas, mientras que en la Escuela Militar, se refaccionan los dormitorios, los baños y el comedor para alumnos y oficiales; y para las tropas, se inician algunos trabajos en el segundo patio. En 1905 se refaccionan los cuarteles de Santa Catalina, San Lázaro y Guadalupe y se inició la reparación del Arsenal del Callao y el de Ancón. En este mismo año, se empezó la construcción de las “Baterías”, que constituían parte del sistema defensivo de Lima y Callao. La primera, denominada del “Camal”, situada entre el Callao y la boca 2

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

del rio Rímac, y a la que posteriormente se le denominó “Espinar”, fue terminada en 1908. Luego se construiría, la batería ubicada al norte de la boca del rio Rímac, a la que denominó “Alfonso Ugarte”. La falta de recursos económicos, impidió que se completara la construcción del sistema defensivo planeado. El 6 de marzo de 1906, en base a las experiencias obtenidas, el EMGE vuelve a reorganizarse y lo hace en los siguientes elementos: Jefatura y Sub Jefatura, tres Secciones de Estado Mayor, tres Inspecciones, (Artillería, Infantería y Caballería), la Dirección de Ingeniería, el Servicio Topográfico, la Brigada Topográfica y el Piquete del Estado Mayor. La denominada “Dirección de Ingeniería”, asumió las funciones referentes a trasmisiones, fortificación, edificios militares (construcción y mantenimiento); es decir las mismas que tenía la “Sección Técnica” en 1901, excepto las relacionadas con material de guerra, topografía y geodesia. Esta dirección, sería el germen, tanto de la Dirección de Ingeniería (Dirección del Arma), cuanto del Servicio de Ingeniería; toda vez, que desde que empezó a funcionar, sus trabajos fueron de dos clases, unos dedicados a los edificios militares (como servicio) y otros, a la preparación de Fortificaciones de Costa (como Arma). El primer Director de Ingeniería fue el Teniente Coronel Gastón Hébert de la Misión Militar Francesa; fue reemplazado por el Tte. Crl. Enrique Ruiz Buenaño en enero de 1913. El 14 de Abril de 1913, al ser reorganizado el Estado Mayor General del Ejército (EMGE) desaparece la Dirección de Ingeniería y nuevamente se crea la Tercera Sección del EM o de Estudios Técnicos, la que asumiría las funciones de aquella. La Tercera Sección, se organizó en cuatro negociados: el primero, material de guerra; el segundo, construcciones (edificios militares, inventarios, reparaciones y modificaciones); el tercero, medios de comunicación (ferrocarriles, caminos, puentes, telegrafía, aerografía, aviación militar, itinerarios y vías de comunicación, y navegación) y el cuarto, archivo de la Sección. El Tte. Crl. Enrique Ruíz Buenaño, quien se desempeñaba como Director pasó a ser Jefe de la Tercera Sección del EM, hasta agosto de 1915, en que es reemplazado por el Tte. Crl. Manuel E. Rodríguez Dávila. A partir del primero de febrero de 1916, en la reorganización que experimenta el Ministerio de Guerra, se suprime la Tercera Sección del Estado Mayor General (Estudios Técnicos) y se constituye el denominado “Servicio de Ingeniería”; el que conjuntamente con los otros Servicios del Ejército, pasaría a depender del Ministerio de Guerra, por intermedio del Gabinete Militar. El personal de dicho Servicio, lo constituía un Teniente Coronel (Director), un Mayor, 2 capitanes, un dibujante y un amanuense. El Servicio, tenía a su cargo los aspectos de construcciones, fortificaciones, comunicaciones, aviación militar, conservación y reparación de edificios militares, inventario general de propiedades y muebles afectados al Ministerio de Guerra, recepción y estadística general del material de Ingeniería y de zapadores, e inventario del material de Ingeniería de los cuarteles; es decir, cumplía funciones como Servicio y como Arma. Como Director del Servicio, fue nombrado el Tte. Crl. Ing. Manuel E. Rodríguez Dávila, quien venía desempeñándose como Jefe de la Tercera Sección del EMGE; dicho Oficial es relevado por el Crl. 3

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Enrique Ruíz Buenaño en Julio de 1919; quien a su vez fue reemplazado por el Tte. Crl. Carlos Méndez Prieto en 1921. Otros Oficiales designados al Servicio fueron: el Mayor Roberto López y los Capitanes Máximo Orbegoso y Juan Bueno. En setiembre de 1921, se expide un decreto, en el cual se expresaba: “Que la organización actual del Servicio de Ingeniería, no está de acuerdo con las necesidades del Ejército” y se crea, nuevamente, la denominada “Dirección de Ingeniería”, en base al Servicio existente; la misma, que “tendría a su cargo el control de la Ingeniería, como Arma y como Servicio”.1 La nueva Dirección de Ingeniería, se organizó en dos Secciones, la “militar”, con todo lo relacionado con las tropas y material de guerra; y la “técnica”, que se encargaría de los proyectos y construcciones relativos a la defensa nacional. Por decreto de abril de 1930, se modifica la organización de la Dirección de Ingeniería “Debido a que está no armonizaba con la evolución técnica que estaba adquiriendo la Ingeniería Militar”,2 y lo hace con los siguientes elementos: Dirección; Primera Sección: Personal (personal y material); y Segunda Sección Técnica (proyectos, construcciones, etc.). Como Director de Ingeniería, permaneció por muchos años el Tte Crl. Carlos Méndez Prieto, con una pequeña interrupción en 1922, en que fue reemplazado por el Mayor Federico Recavarren Director, Sub-Director de la misma. En setiembre de 1930 el Tte. Crl. Manuel E. Rodríguez asume la Dirección; y en noviembre del mismo año, el Tte. Crl. Teodorico Terry lo releva, ejerciendo hasta diciembre de 1931; fecha en que es reemplazado por el Crl. Ricardo E. Llona. En julio de 1933 el Tte. Crl. Terry se hace cargo nuevamente de la Dirección y permanece hasta Agosto de 1934, en que es reemplazado por el Tte. Crl. Bernardino Vallenas, quien permanecería sólo hasta mediados de 1935, fecha en la que, al parecer el Coronel Llona, reasume la Dirección, hasta su cese en Abril de 1937; en esta fecha, la Dirección, es asumida interinamente por el Tte. Crl. René Alayza T. En 1937, la Segunda Sección o Sección Técnica de la Dirección de Ingeniería, se separó de dicha Dirección, aunque en la práctica no sería así, y continuaría llamándosele, por varios años, Dirección o Servicio de Ingeniería, indistintamente, hasta que se separaron definitivamente a partir de 1942. Por Decreto Supremo del 15 de Mayo de 1939, la Dirección General de Ingeniería, se organizó en dos Direcciones: la del Arma y la del Servicio, la primera dirigiría técnicamente al Arma; y la Segunda tendría a su cargo la dirección y control administrativo de todas las obras que se ejecutasen en el Ministerio de Guerra; así como, la verificación del cumplimiento de las normas referentes a edificios y moblaje. Este fue un nuevo intento de separar la doble función de la Ingeniería Militar, como Arma y como Servicio. Dicho año, el Crl. Teodorico Terry fue nombrado Director General, el Tte. Crl. René Alayza T. fue nombrado Director de Ingeniería y el Tte. Crl. Bernardino Vallenas fue designado Director del Servicio de Ingeniería; siendo reemplazado, en Noviembre de 1939, por el Tte. Crl. Julio Injoque. 1 2

Arbulú Galliani Guillermo. General de División, Libro “El Ejército y la Ingeniería Militar en el Siglo XX” Tomo I, p. 113. Ibídem, p. 233.

4

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Esta organización, permaneció invariable, a pesar de no haber dado resultados positivos, hasta principios de 1942, fecha en la que la Dirección General de Ingeniería, se desdobla en dos Direcciones autónomas, efectuándose de esta manera la creación oficial del actual Servicio de Ingeniería del Ejército, después de casi cuatro décadas de sucesivas reorganizaciones y cambios de denominación. Los principales trabajos y obras en los que ha intervenido la denominada Dirección o Servicio de Ingeniería, ya sea en forma directa o sólo realizando asesoramiento, control y enlace, independientemente de sus responsabilidades de abastecimiento y mantenimiento de artículos de Ingeniería, se mencionan a continuación: -

En enero de 1911, adquirió un terreno en la Alameda Grau (frente a la Facultad de Medicina), para la construcción del nuevo Hospital Militar; este terreno fue vendido posteriormente.

-

En noviembre de 1911, formuló el Margesí de las propiedades del Estado destinadas a locales militares.

-

Construyó un cuartelillo en la Oroya, empleando el material del antiguo cuartel de Carhuamayo.

-

En 1916, celebró con las Empresas Eléctricas Asociadas, un contrato para el suministro de alumbrado eléctrico a los Cuarteles Santa Catalina, Barbones Guadalupe, San Francisco, y Magdalena.

-

En el segundo semestre de 1916, se inició la construcción del Cuartel de Juliaca, en el terreno cedido por el municipio del lugar; en esta obra trabajó por muchos años el Tte. Bernardino Vallenas, posteriormente esta tarea fue paralizada por razones desconocidas.

-

En el mismo año, se realizaron estudios para la construcción de un cuartel de caballería en Santa Beatriz en Lima, otro en Sullana y un tercero en Juliaca; se construyó el cerco perimétrico, los torreones, la fachada y remodelaron los almacenes y depósitos en el Cuartel de La Pólvora, que se encontraban abandonados desde 1881. En la guarnición de Arequipa, en mayo de 1916, se instaló agua en el cuartel “Ejercicios” en Miraflores, sede del Grupo de Artillería de Campaña.

-

En 1917, se repararon las oficinas y se instalaron servicios higiénicos en el local del Ministerio de Guerra. En los Cuarteles Santa Catalina, Guadalupe, y Magdalena, se instalaron servicios higiénicos para oficiales y tropa, y se efectuaron también diferentes reparaciones en los cuarteles de Tingo, Santa María y Ejercicios en Arequipa. Se adquirió el Cuartel de Magdalena, que era de propiedad particular, y se hicieron diversos trabajos, que requería el Regimiento de Artillería que lo ocupaba.

-

En el mismo año de 1917 se descartó, por razones económicas, el proyecto de construcción de un nuevo Hospital Militar y se optó por mejorar el de San Bartolomé, construyendo una sala de cirugía, instalando los laboratorios de Química y Bacteriología, así como la sala de Rayos “X” y gabinetes especiales. En la planta alta, se construyó un pabellón para oficiales, y en la planta baja dos salas para tropa. Para darle mayor amplitud, se adquirieron dos inmuebles contiguos de propiedad de la Beneficencia Pública de Lima. En Sullana, se tomó posesión del terreno cedido por la Municipalidad y se inició la construcción de un nuevo cuartel. En Trujillo, se adquirió un local que había sido construido

-

5

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

-

-

-

-

para Lazareto (Hospital de leprosos) y luego de las ampliaciones y mejoras necesarias, se convertiría en el cuartel “O´Donovan”. En Moquegua, se compró un terreno colindante al cuartel San Luis; y en Puno, se adquirió un local nuevo construido para un centro escolar y se remodeló como cuartel “Cahuide”. En octubre de 1918, se aprobaron los planos de conjunto y de detalle, y se inició la construcción del Cuartel para Unidades de Caballería ubicado en la Avenida del Ejército en el actual distrito de Miraflores, al que inicialmente se le denominó “Junín”; pero en Julio de 1921, se le cambio el nombre a Cuartel “San Martin” con que fue conocido por muchos años hasta su venta. Este cuartel, fue el primero que se construyó en las afueras de la ciudad de Lima, en el siglo XX; también sería el primero, proyectado por un Ingeniero Militar, el Tte. Crl. Manuel Rodríguez Dávila, y construido por tropas de Ingeniería. Cuarenta años más tarde, pasaría a ser la sede del Servicio de Ingeniería del Ejército. En el período de 1918, a 1921, se realizaron diversas obras de ampliaciones, reparaciones y modificaciones en diferentes cuarteles; así tenemos que, el local del EMGE, fue ampliado con nuevas instalaciones y se realizaron varias reformas; en el Cuartel La Pólvora, se instaló sistema de abastecimiento de agua y alumbrado eléctrico en el Pabellón de Oficiales; y se continuaron construyendo almacenes, depósitos y oficinas para el Parque Central del Ejército; en el Hospital Militar San Bartolomé se construyeron baños, cocinas y un pabellón para enfermedades infecto-contagiosas; en el Cuartel Barbones, se reparó la oficina del oficial de guardia, la sala de armas, las caballerizas y se construyó la enfermería, cocinas, veterinaria y pediluvios para caballos; el Cuartel Guadalupe, fue ampliado, al quedar desocupada la cárcel que quedaba al costado del mismo; se amplia y termina el polígono de tiro “San Jerónimo” (luego Polígono de tiro General Muñiz) expropiando los terrenos necesarios y se le instala el servicio de alumbrado eléctrico; el cuartel de Lambayeque, fue pavimentado y se instaló el sistema de agua, desagüe y alumbrado eléctrico; en Juliaca, se reinició la construcción del cuartel bajo la dirección del Capitán de Ingeniería Bernardino Vallenas, obra que no llegó a concluirse, siendo reiniciada en la década de los cuarenta. Asimismo, se proyectó la construcción de un cuartel en el Cusco y otro en Sicuani, este último, se construyó entre 1920 y 1921, gracias al impulso del Tte. Crl. Ernesto Montagne, Jefe del Regimiento de Infantería Nº 15 de aquel entonces. En 1922, bajo la dirección de Mayor Federico Recavarren, Director Accidental de Ingeniería, se construyó el Campo de aterrizaje de Las Palmas, con la participación del Batallón de Colonización, recientemente creado en base al Batallón de Zapadores. En 1926, se reinician los trabajos del cuartel de Sullana, a cargo de una Junta de Vigilancia”, uno de cuyos integrantes era el Jefe del Regimiento de Caballería N° 7. En 1929, este cuartel fue ocupado con el nombre de “Augusto B. Leguía”, en reconocimiento a quien fuera Presidente del Perú hasta el siguiente año. En 1928, se comenzó a construir un cuartel para el Batallón de Zapadores Nº 2, a inmediaciones del aeródromo de Las Palmas. En 1932, la Dirección de Ingeniería, realiza un inventario de los cuarteles y edificios militares existentes. Ante la situación existente, el Comandante Luis Sánchez Cerro, Presidente de la República, ordenó la construcción de un “Cuartel Modelo” en la Av. Costanera en La Perla - Callao, el cual, debería ser funcional, cómodo e higiénico y disponer de toda clase de facilidades para el alojamiento de los soldados; y además, serviría para reemplazar las vetustas instalaciones utilizadas como cuarteles; las que con pocas excepciones, eran antiguos hospitales, lazaretos, conventos y casonas, en su mayoría de la 6

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

época del Virreinato. La construcción del Cuartel Modelo, quedó inconclusa y durante muchos años se le conoció como cuartel de la “Guardia Chalaca”. En agosto de 1933, por disposición del Comando del Ejército, la Dirección de Ingeniería asumió la continuación de los trabajos. -

En agosto de 1933, el Comando asigna a la Dirección de Ingeniería, la responsabilidad de dirigir todos los asuntos relacionados con las construcciones militares, en vista de la carencia de unidad de criterio; lo que había dado origen a la gran diversidad de arquitectura de los cuarteles, causando problemas de mantenimiento con evidente perjuicio para la institución; por lo que se estimó conveniente, uniformar el diseño de los cuarteles en construcción o en proyecto; y se dispuso que los planos, presupuestos y demás documentos para la construcción de instalaciones militares sean previamente revisados y aprobados por la Dirección de Ingeniería, cualquiera sea la procedencia de los fondos empleados en su construcción.

-

En mayo de 1935, se aprobó la segunda edición del Reglamento de Conservación de Edificios Militares y Mueblaje, que reemplazó a la edición de enero de 1918; dicho reglamento fue preparado por la Dirección de Ingeniería para cumplimiento por las dependencias del Ministerio de Guerra; y establecía, que para cada obra, debía nombrarse una “Junta Económica”, presidida por el Jefe de Unidad e integrada por el Director Técnico de la Obra (DTO), un vocal y un auxiliar del DTO.

-

En diciembre de 1935, se nombra la Comisión que realizará el estudio del “Proyecto de Cuarteles Modelo” de acuerdo a la región geográfica y a las diferentes armas del Ejército. Dicha Comisión, la presidía el Director de Ingeniería y en el informe que evacuó oportunamente, recomendaba, para cada región, el tipo de edificación a construir y los materiales de construcción más adecuados a usar, así como las “particularidades” a tener en cuenta, pertinentes a cada Arma; contempla también, una posible ampliación de las instalaciones de la sierra, luego de la selva y finalmente de la costa.

En base a estas últimas disposiciones y con la intervención directa de los ingenieros militares, en todas las etapas de construcción de las nuevas instalaciones militares, se llevaron a cabo las siguientes obras: En la Primera División (Primera Región Militar, hoy 1ra División de Ejército), a partir de 1934 se construyó el Cuartel de Piura y se reconstruyó el Cuartel “Leguía” de Sullana; obras que tuvieron como Director Técnico, al Tte Crl Guillermo Farfán y como sus auxiliares a los SubTenientes de Ingeniería, José Sueyras y Jorge Cossio, quien fuera reemplazado en 1935 por el STte. Miguel Pinto. El nuevo Cuartel de Sullana, fue inaugurado el 26 de noviembre de 1939, y el de Piura, al día siguiente. En el periodo de 1934-35, en el Cuartel de Lambayeque, se construyeron nuevas caballerizas y se realizaron diversas reparaciones, bajo la dirección técnica del Capitán Oswaldo Berrocal, y como su adjunto, se nombró a un oficial del Batallón de Zapadores Nº 1. En 1936, mediante Resolución del 16 de noviembre, se dispuso la ejecución de las obras del cuartel para el Batallón de Zapadores Nº 1 en Tumbes (luego Cuartel de Artillería Coloma); obra cuya Comisión Técnica la conformaron el Crl. Guillermo Farfán, el Tte. Crl. Luis Lizárraga, el Cap. 7

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Eduardo Gálvez B. y el STte. Emilio Bermúdez P. Estos últimos fueron reemplazados por el Tte. Roberto Gonzáles Polar y el STte. Julio Chamochumbi Aguirre, respectivamente. En setiembre de 1939, se iniciaron los trabajos de construcción del cuartel en Zarumilla, diseñado tipo “campamento”, siendo designado como Director Técnico de la Obra, el Tte. Crl. Luis Lizárraga, Jefe del Batallón de Zapadores Nº 1. Esta obra se concluyó en 1941, poco antes de las operaciones militares contra el Ecuador. Segunda División (Segunda Región Militar, hoy 2da División de Ejército), hacia finales de 1929 se inició la construcción del cuartel “José Olaya”, destinado a la Escuela de Transmisiones. Además, entre diversas obras, se inició la edificación del local del Circulo Militar del Perú en la Plaza San Martin; y se construyeron varios cuarteles en los terrenos del fundo Muñoz en el Rímac (hoy Fuerte General Hoyos Rubio); como son: - El Cuartel “Cáceres”, construido desde julio de 1936 por la firma Ingeniero Juvenal Monge y Cía, e inaugurado el 27 de junio de 1937; bajo la supervisión de la Comisión de Control de la misma, conformada por el Tte. Crl. Teodorico Terry, los Mayores José Icochea y José Del C. Marín Arista, el Cap. Roberto Ballón R. y el Tte. José Janneau. - El Cuartel “Comandante Espinar” construida simultáneamente por la firma Ingeniero Juvenal Monge y Cía. destinado a alojar a la compañía de Zapadores Nº 2 y a la Escuela de Aplicación de Ingeniería; fue inaugurado en enero de 1938.

En agosto de 1936, se inició la construcción de un nuevo pabellón de la Escuela Militar de Chorrillos (Actualmente local de la Escuela Superior de Guerra); bajo el control técnico de la comisión integrada, inicialmente por el Mayor de Ingeniería José del Carmen Marín Arista; los Capitanes Oswaldo Berrocal y José del Carmen Cabrejos Mejía y el Tte. Jesús Briceño Pastor; y posteriormente, por los Mayores Francisco Cebreros, 8

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Jorge Sarmiento y el Capitán César Benavente; esta obra se concluyó a fines de 1937.

En setiembre de 1936 y a cargo de la firma “Juvenal Monge y Cía. Constructora S.A.”, se realizó la construcción del Círculo Militar en la Plaza de San Martín; la Comisión Técnica, Administrativa y de Control, estuvo conformada por el Coronel Jorge Vargas, Tte. Crl. Oscar N. Torres, el Tte. Crl. Erasmo Reyna y dos Capitanes del Círculo Militar; y a cargo de la Dirección Técnica, estuvo a cargo del Mayor José Icochea. Esta obra se inauguró el 30 de Julio de 1937, con asistencia del Presidente de la República General Oscar R. Benavides. A comienzos de 1938, se inició la construcción del cuartel “Mariscal Castilla” para las unidades motorizadas y mecanizadas; el cual, se inauguró el 27 de noviembre de 1939. La comisión de construcción estuvo conformada por el Tte. Crl. Teodorico Terry como DTO, el Mayor Miguel Zevallos, el Cap. Francisco Mindreau y el Tte. José Janneau. En el mismo año, se realizaron trabajos de mejoramiento en las instalaciones del Grupo de Artillería Montada y del Servicio de Veterinaria del Ejército en Las Palmas - Chorrillos. En 1939, en el Cuartel Barbones, se construyó el Pabellón de Oficiales y otras obras menores; en el Cuartel San Lázaro, se ejecutaron varias mejoras y ampliaciones para el Servicio de Intendencia; se mejoró el Cuartel de Artillería en el actual distrito de Pueblo Libre; y se hicieron diversas obras de mejoramiento en el Arsenal del Callao y en los cuarteles Santa Catalina, La Pólvora y Santa Ana. En el segundo semestre del mismo año, se inició la construcción de un cuartel para Infantería en Huancayo, obra hecha por la firma Juvenal Monge y Cía. S.A. en base a los planos, presupuestos y especificaciones técnicas, formuladas por el Servicio de Ingeniería. En el período de 1939-1941, se construyó el picadero cerrado y las caballerizas de la Escuela Militar de Chorrillos.

FACHADA DE LA ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS ANTES DEL TERREMOTO DE 1940 9

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

10

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Es pertinente mencionar, que debido al terremoto que sufrió Lima en 1940, muchos cuarteles y locales militares sufrieron serios deterioros; en particular, la Escuela de Oficiales de la Escuela Militar de Chorrillos, por lo que, en tiempo récord, se construyeron “barracas” (instalaciones provisionales), para que sirvieran como aulas, cuadras de cadetes y oficinas. En la misma época y por la misma causa, se realizaron obras de reparación en los cuarteles de San Lázaro, Barbones, Comandante Espinar, José Olaya, Mariscal Cáceres, Mariscal Castilla, Bolívar, San Martín, Mayor Sepúlveda, Polígono de Tiro, Hospital Militar y Estado Mayor General, entre otras instalaciones. Tercera División (Tercera Región Militar, hoy 3ra División de Ejército). En Tacna, se reparó el Cuartel “Ayacucho” del RC 1; al que en febrero de 1932, se le cambió el nombre por el de “Húsares de Junín”, y en 1939, se le llamó “Coronel Inclán”. En noviembre de 1934, se inicia en Arequipa, la construcción del Cuartel de Miraflores, el mismo que se inauguró en 1938; posteriormente, se le denominó “General Salaverry”. Para la ejecución de esta obra, se nombró como Director Técnico al Mayor Julio Barcellos y al Tte. José San Miguel, como su auxiliar. En setiembre de 1936, se inició la construcción del cuartel de Tingo en Arequipa; sin embargo, hubo algunos contratiempos, y recién en 1939 se aprobó el proyecto formulado por la Dirección de Ingeniería, para la continuación de la obra; la buena pro para su construcción se otorgó a la firma Juvenal Monge y Cía Constructora S.A. en setiembre del mismo año. A este cuartel se le denominó “Crl. Arias Araguez”, y fue inaugurado el 2 de Mayo de 1941. El Director Técnico de la obra, fue el Mayor Julio Barcellos, quién tenía como adjunto al Tte. Rafael Dávila Mesía; posteriormente la comisión fue presidida por el Tte. Crl. Arnaldo Quevedo e integrada por los Capitanes Julio Pacheco Valdeiglesias y Enrique Valdivia. Cuarta División (Cuarta Región Militar, hoy 5ta Brigada de Montaña en Cusco y 4ta Brigada de Montaña en Puno de la 3ra División de Ejército). En el Cuzco, se terminó de construir el Cuartel “Maruri” en noviembre de 1931, obra que se había iniciado en 1920; luego, en 1940 se construyeron el comedor y la cocina de tropa. En julio de 1935, se designó a la “Junta Económica” para la culminación del Cuartel de Juliaca, la misma que estuvo presidida por el Crl. Julio Injoque e integrada por el Mayor Alfonso Gherzi como DTO; al parecer, las obras concluyeron en1937. En junio de 1936, se decide la construcción de un cuartel en Pomata y de otro en Huancané en el Departamento de Puno. Para tales fines, se nombró una Junta de Control Técnico y Administrativo que presidió el Tte. Crl. Vallenas; y se nombraron Comisiones Técnicas y de Construcción para cada cuartel; así, para el cuartel de Pomata, se designó al Mayor Oscar Pro Arteaga y a los Tenientes Juan Basurco, José de San Miguél, Luis Raez y Dionisio Quelopana; y para el cuartel de Huancané, al Mayor Bernardino Dianderas y a los capitanes Jaime de la Rivera y Roberto Dianderas Ch. Dichas comisiones cumplieron su cometido con oportunidad y a entera satisfacción, 11

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

por lo que fueron debidamente felicitadas. Estas obras fueron terminadas en 1939, año en que se realizaron diversas obras de mejoramiento en el cuartel “Cahuide” en Puno. En la Quinta División (Quinta Región Militar, luego Región Militar del Oriente, actualmente 5ta División de Ejército). En 1934, se inició la construcción de un nuevo Arsenal en Iquitos, nombrándose como Director Técnico, al STte. Máximo Verástegui Izurieta, esta construcción, se continuó en los años 1936 y 37. En el período 1935-1936, se construyó el Cuartel “Vargas Guerra”, de tipo campamento; habiéndose designado a los SubTenientes Mario Ungaro y Dionisio Quelopana, como Director Técnico y Auxiliar, respectivamente. Luego, las obras continuaron bajo la dirección técnica, del Mayor Daniel Vivanco y su adjunto el STte. Fernando Salgado H. En 1938, se realizaron diversos trabajos de mejoramiento en las guarniciones alejadas de Iquitos, tales como Pantoja, Guepí, Pijuayal, Arica y otras.

12

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

2. EL SERVICIO DE INGENIERIA DEL EJÉRCITO DESDE 1942 a 1996 En vista del incremento del número de Unidades de Ingeniería, por Decreto Supremo del 17 de enero de 1942, la Dirección General de Ingeniería se desdobló en dos direcciones autónomas: La Dirección de Ingeniería (Dirección del Arma), y el Servicio de Ingeniería o Servicio Central de Ingeniería. Es conveniente indicar que la Dirección de Ingeniería, al igual que las direcciones de las otras Armas, cumplió destacada labor en la administración del personal de Ingeniería (cambios de colocación, calificación de oficiales, etc.), así como en la instrucción y entrenamiento de las Unidades de Ingeniería (preparación de reglamentos, inspección a las unidades, etc.). Su sede fue el inmueble ubicado en la Av. O`Higgins Nº 874. Como Directores de Ingeniería se sucedieron: el Crl. Julio Injoque (1942-1946), Crl. Luis Lizarraga (1947 a Jul 48); Crl. Oscar Pró A. (Ago 48 a Feb 54, posteriormente, de marzo a diciembre de 1955); Crl. Oswaldo Berrocal (Mar 54 – Feb 55); y Crl Jesús Briceño Pastor (1956 – 1958). La Dirección de Ingeniería fue desactivada en 1958. En enero de 1947, el Servicio Central de Ingeniería adoptó la siguiente organización: Dirección, Sub-Dirección, Departamento de Material, Departamento de Construcciones y Departamento Administrativo. En dicho año, el Ministro de Guerra, General de Brigada José del C. Marín Arista promovió la participación de nuestro Ejército en el Plan Vial Nacional, a través de la Ingeniería Militar; 3 y el Servicio Central de Ingeniería asumió las tareas de planeamiento, coordinación y control de tal participación. A partir de 1958, al Servicio Central de Ingeniería se le denominó “Servicio de Ingeniería del Ejercito” (SINGE), denominación que fue cambiada por la de Jefatura de Ingeniería del Ejercito (JINGE) desde 1960 hasta 1976. Los principales hechos durante este periodo fueron: En 1959, se establece el denominado “Sistema de Instalaciones” y se organizan las Ingenierías Regionales (INGREG) y las Ingenierías de Guarnición (INGUAR), en reemplazo de los Servicios de Ingeniería Divisionarios; estos nuevos organismos dependían del Servicio de Ingeniería del Ejército para los asuntos técnicos del arma. En julio de 1963, en la Jefatura de Ingeniería del Ejército, se creó la denominada “Jefatura de Carreteras”, para asumir la responsabilidad del Programa de Carreteras desde el punto de vista técnico; este organismo sustituía a la Comisión Especial, que se encargaba de coordinar dicha actividad. En ese mismo año, la Jefatura de Ingeniería del Ejército, cambia su sede inicial, que estuvo ubicada en la primera cuadra de la calle Cervantes en Breña, y se muda al Cuartel San Martin; posteriormente en 1975, se traslada a las instalaciones del actual Cuartel General del Ejército en el distrito de San Borja, conocida inicialmente como “El Complejo”, donde actualmente se

3

Vargas Vaca Francisco Antonio. General de División, Libro “Marín, ejemplo a seguir”, Lima Perú, 21 de junio del 2014, p. 111.

13

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

encuentra junto con los demás Servicios de Ejército, encuadrada en el Comando Logístico del Ejército (COLOGE).

Por Decreto Supremo del 1° de enero de 1974, se creó, independientemente de la Jefatura de Ingeniería, la denominada Jefatura de Ingeniería de Construcciones y Desarrollo Nacional (JINGCODEN), (cuya reseña histórica se indica en la sección correspondiente del presente capitulo); debido al significativo incremento de la participación de la Ingeniería Militar, en los programas de construcción y mantenimiento de instalaciones militares y de carreteras, y en los de asentamiento rural en la selva. A partir de 1976, la Jefatura de Ingeniería vuelve a tomar el nombre de Servicio de Ingeniería del Ejército (SINGE), con el que actualmente se le conoce. El actual SINGE, desde que se independizara de la Dirección General de Ingeniería, en la medida de sus posibilidades y en función de los recursos económicos disponibles, ha satisfecho las necesidades de las Unidades del Ejército en los aspectos de su responsabilidad; tales como, abastecimiento de artículos de Ingeniería para la vida en guarnición y para fines de instrucción; mantenimiento de equipo mecánico y herramientas diversas; control patrimonial de los bienes inmuebles asignados al Ejército; construcción y mantenimiento de instalaciones militares y, particularmente, apoyo técnico y logístico de ingeniería a las unidades que participan en programas de desarrollo nacional; tales como, construcción y mantenimiento de carreteras y programas de asentamiento rurales. En el aspecto de construcciones militares, las principales obras y trabajos que ha ejecutado el Servicio de Ingeniería en el periodo de 1942 al 1986, se indican a continuación: Primera Región Militar (Hoy, 1ra División de Ejército) A fines de 1942, se inician los trabajos de construcción de un pabellón de Oficiales y otros para tropa en el Hospital Belén de Piura, obra cuyo Director Técnico fue el Tte. Bruno Gayoso. También en Piura, se refaccionó el cuartel La Merced, sede de la Compañía de Transmisiones Nº 1. En el periodo 1943-44, se realizaron trabajos de mejoramiento en las instalaciones del Cuartel General y en el Casino Militar de la 7ma DL. en Lambayeque, bajo la dirección técnica del Cap. Enrique Valdivia. En Trujillo, el antiguo cuartel O’Donovan sirvió de base para la construcción de un nuevo cuartel; y en Zorritos se construyó un conjunto de barracas para servir de alojamientos de tropa. En Tumbes, se expropiaron varios terrenos para la construcción de los locales de la Comandancia General; así como para el Servicio de Intendencia y para casas de Oficiales. En el periodo 1945-49 se realizaron ampliaciones en el cuartel de Amotape; se construyeron casas-habitación (hoy llamadas casas de servicio) en Talara, y cuartelillos en el sector de Chinchipe, en Tumbes y en Papayal. En marzo de 1953, en Tumbes se inició la construcción de los cuarteles en El Tablazo y el de Corrales, a cargo del Capitán de Ingeniería José Becerra Medina y de la Empresa Constructora MARNE, respectivamente. 14

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En 1954, se inicia la construcción del local para la Comandancia General de la 1ra DL en la ciudad de Tumbes; así como, la construcción de casas-habitación en Tumbes, Zarumilla, Amotape y Querecotillo; además, se amplió el cuartel de Querecotillo y se mejoró el cuartelillo de La Tina. En 1955 se inicia la construcción del nuevo cuartel para el Batallón de Ingeniería Nº 1 en Tumbes, con recursos generados por el comando de dicha unidad. En el mismo año, a orillas del Río Tumbes, se inicia la construcción del cuartel para la Compañía de Pontoneros Nº 1. Las dos obras antes indicadas fueron terminadas en 1963; se construyeron además, casas de servicio en Tumbes, Papayal, Zarumilla, Corrales y Piura. En 1967 se construyó el Casino de Oficiales en Tumbes, a cargo del Tte. Ing. Miguel Aguirre Martínez del Batallón de Ingeniería Nº 1; y en los años 1966-67 se construyó el Cuartel “Crl. J. B. Cortegana” en Cajamarca, a cargo de la Ingeniería de Guarnición de la 7ª DL. En el periodo de 1961 a 1966, se construyó en Piura, el local para la Comandancia General, el Casino Militar y la Residencia para el Comandante General de la Primera Región Militar (hoy 1ra DE); la Dirección Técnica estuvo a cargo, inicialmente, del Tte. Crl. Elivio Vannini y, luego del Crl. David Matto. En Lambayeque se construyó, el cuartel “Sgto 1º Demetrio Acosta”, casas de servicio, y la casa del Comandante General de la 7ª DL. En el periodo de 1981 a 1986 se construyeron los sistemas de agua y desagüe en las guarniciones de Suyo y Poechos, obra a cargo de la empresa Cáceres Camones. En Tumbes y Sullana, se construyeron los talleres de mantenimiento de tercer y cuarto escalón, a cargo de la Empresa Sevilla. En el Campamento Grau en Lobitos, y en el Cuartel Cortez en Sullana, se instaló la línea de alimentación eléctrica. En Lambayeque, se efectuaron trabajos de mejoramiento en el Cuartel Leoncio Prado, a cargo de la empresa “Kikón S.A.”, mientras que en Trujillo se construyó el cuartel para el BIM 321, a cargo de la empresa “Q.J.R.” En la Segunda Región Militar (Hoy, 2da División de Ejército) En abril de 1942, se realizó la colocación de la primera piedra para la construcción del Centro de Instrucción Militar del Perú (CIMP), posteriormente denominado Centros Académicos del Ejército, y ahora Comando de Educación y Doctrina del Ejército (COEDE), obra que fue ejecutada durante algo más de diez años (Ver en capítulo III, Construcciones Militares). A fines de 1942, se construyó una cuadra para tropa y las caballerizas en el Cuartel San Martin, a cargo inicialmente del Capitán Rafael Dávila, y luego del Cap. Mario Ungaro; asimismo, se construyeron caballerizas en el Cuartel Barbones. En el periodo 1943-44, se construyeron los almacenes de movilización en el Cuartel La Pólvora y los talleres del Servicio de Intendencia, a cargo del Capitán Renato Guzmán Barrón. Se adquirió a la Escuela Nacional de Ingenieros (Hoy UNI), el terreno situado con frente a las Avenidas Brasil y Pershing, a fin de destinarlo a la construcción del nuevo Hospital Militar Central, cuya construcción demoró casi quince años, por diversos motivos (Ver Cap.III, Construcciones Militares). Se realizaron asimismo, trabajos de ampliación en los cuarteles Mariscal Castilla y Comandante Espinar, junto a este último, se construyó el Parque Central de Ingeniería del 15

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Ejército; estas obras estuvieron a cargo del Mayor Nino A. Foppiani. También se construyó por licitación, el cuartel “José Gálvez”, el mismo que fue inaugurado en l944, habiendo estado el Cap. Mario Ungaro a cargo de la dirección técnica. En el Cuartel Barbones, se construyeron, almacenes, depósitos y talleres para el Servicio Central de Artillería; se ejecutaron trabajos de ampliación y reparación del Cuartel de Las Palmas y del cuartel “Guardia Chalaca”, este último, en el año 1944 por gestión del Crl. Ing. José del C. Marín Arista fue designado como sede del recientemente creado Colegio Militar “Leoncio Prado”. 4 En el año 1945, se realizaron algunos trabajos de mejoramiento en los Cuarteles Bolívar, La Pólvora, Barbones, en el Polígono de Tiro, en la Remonta, y se continuarían algunas obras en el Cuartel José Gálvez. Durante 1946, se realizaron obras de mejoramiento en los Cuarteles Alfonso Ugarte y el de Pueblo Libre; se amplió el local del Servicio Central de Ingeniería, se construyó el tanque elevado para agua en el CIMP y se construyeron casas de servicio en Huancayo, Chorrillos, Miraflores, Pueblo Libre y en terrenos anexos al Cuartel San Martín. El 22 de diciembre de 1949 se inaugura el Centro de Instrucción Militar del Perú, al concluirse la construcción de sendos locales para las Escuelas de Armas, Unidades de Instrucción y Servicios. 5

PLACA RECORDATORIA DE LA INAUGURACIÓN DEL CIMP EL 22 DE DICIEMBRE DE 1949

Por orden del Presidente General Manuel A. Odría, en 1949 se inicia la construcción de las nuevas instalaciones de la Escuela Superior de Guerra (ESGE) y del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), sobre el local de la antigua Escuela Militar de Chorrillos destruido por el terremoto de 1940; estas obras fueron inauguradas en 1953. La Comisión Técnica y de Control la integraron el General Luis Solari como Presidente; los Tenientes Coroneles Jesús Briceño Pastor y Reynaldo Enríquez Quesada, y el Capitán Fernando Cardoza Risco. En el mismo año se construyeron casas de servicio para oficiales en el CIMP y en la División Blindada.

4 5

Vargas Vaca Francisco Antonio. General de División. Libro “Marín, ejemplo a seguir”. Lima Perú. 21 de junio del 2014. Páginas 94 a 95. Libro “100 años de la Escuela Militar de Chorrillos”. Lima Perú. Impresión Fimart Editores. 1998. Página 76.

16

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

MONEDA RECORDATORIA DE LA INAUGURACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESGE Y DEL CAEM EL 13 DE DICIEMBRE DE 1953

En octubre de 1954, por transferencia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas, se recibe el local situado en la esquina de la Av. Petit Thouars y Calle Vargas Machuca; el que fue inicialmente asignado al Instituto Geográfico Militar y posteriormente al Cuartel General del Ejército. Actualmente, es ocupado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA). En el periodo de 1955-59, se construye el Pabellón de Farmacia en el HMC, se ejecutan ampliaciones en el local del IGM y en el Cuartel de Ingeniería del CIMP. Se inicia la construcción de las instalaciones de la Escuela de Paracaidistas en el sector de Las Palmas, en el terreno transferido por el Servicio de Remonta del Ejército; y se realizan trabajos de mejoramiento en la Fortaleza del Real Felipe. En el periodo de 1960-69 se terminó la construcción del Centro Industrial de Confecciones Militares (CINCOMIL), luego llamado Industrias Militares (INDUMIL), hoy desactivado; obra en la que intervinieron el Tte. Crl. Elivio Vannini Chumpitaz, y el Cap. Andrés Salaverry. En Huachipa, se construyó la Fábrica de Municiones del Ejército (FAME), bajo la dirección técnica y administrativa del Coronel Leonidas Baca Astete y del Mayor César Marthans Garro. Igualmente se construyó el local de la Imprenta del Ministerio de Guerra, luego Imprenta del Ejército, bajo la dirección Técnica del Capitán Juvenal Franco Llauri. En Ayacucho, se construyó el cuartel “Coronel Domingo Ayarza”, a cargo del Teniente Fernando Lizarzaburu Cortez; en Jauja se levantó el Cuartel “Mayor T. Peñaloza”, a cargo de la Ingeniería de Guarnición de la 2da DL; y se construyó el Cuartel de Andahuaylas, cuya dirección técnica estuvo a cargo del Batallón de Ingeniería de Construcción N° 3. En el mismo período, se construyó el nuevo local del Círculo Militar del Perú (CMP) en la Avenida Salaverry, obra en cuya etapa final intervino la Jefatura de Ingeniería del Ejército (Ver Cap.III, sección 2, Construcciones Militares). 17

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En el período 1970-78, se construyó un Cuartel en Caraz (Ancash), para alojar al Agrupamiento de Ingeniería “Huascarán”, Unidad que realizó los trabajos de recuperación y rehabilitación en la zona afectada por el terremoto de 1970. Se construyeron también las instalaciones de la Escuela de Equitación del Ejército en La Molina; las del Centro de Entrenamiento Anfibio, en playa Hondable (Ancón); las del Centro de Entrenamiento Andino, en California (Chaclacayo); y el cuartel para la Escuela de Blindados, en Piedras Gordas en Ancón a 45 Km. al norte de Lima. Se construyeron además, las instalaciones para la Escuela del Ejército (ETE); se adquirió el inmueble para la Escuela Técnica del Ejército (ESTE, hoy Instituto de Ciencia y Tecnología - ICTE), en el cual se construyeron dos nuevos pabellones; y se edificaron los nuevos locales para el Bazar Central del Ejército, obras que fueron ejecutadas por empresas constructoras civiles, bajo el control técnico y administrativo del Servicio de Ingeniería del Ejército. En enero de 1975 se inaugura el “Complejo Ministerio de Guerra”, hoy Comandancia General del Ejército.

En el mismo periodo se construyó el local para los Laboratorios Farmacéuticos del Ejército (LAFARME) y los depósitos del Servicio de Sanidad, en los terrenos contiguos a los de INDUMIL; mientras que en Chorrillos, Monterrico Norte y Urb. Los Palomares se construyeron casas de servicio para Oficiales, Técnicos y SubOficiales. En el período 1981-86, se ejecutaron diversas obras de mejoramiento y ampliación en la Escuela de Equitación del Ejército, tales como alojamiento para Oficiales, cuarenta boxes para ganado, instalación de la línea principal de alimentación eléctrica, construcción del pozo de agua, entre otros. En la Guarnición de Chorrillos, se hicieron obras de mejoramiento del sistema de agua; se construyeron 144 departamentos para vivienda del personal de Técnicos y SubOficiales en Matellini; se construyeron nuevas aulas en los colegios Pedro Ruiz Gallo y Emilio Soyer; y se repararon los servicios higiénicos en el colegio Pedro Ruiz Gallo, se edificó la Cuna Infantil, y se repararon y mejoraron los sistemas de mantenimiento de agua a las Villas Militares. Se construyó además el local para niños excepcionales y se remodeló el patio de formación de la Escuela Militar de Chorrillos; se construyó el Coliseo Cerrado “Mariscal Cáceres”, a cargo de la Constructora 18

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

UPACA S.A., se levantó el Centro de Informática de los Centros Académicos del Ejército; así como, se efectuaron diversos trabajos de mantenimiento de los sistemas de agua de la Escuela de Comunicaciones, se construyeron 40 boxes para ganado del Cuartel Húsares de Junín y se efectuaron trabajos de ampliación en la EMCH. En la Guarnición de Las Palmas, se construyó un almacén para material de paracaidismo en la Escuela de Paracaidistas; en el Hospital Veterinario del Ejército se ejecutaron obras de mejoramiento y ampliación, entre ellas, los “caniles”. En la Guarnición del Rímac, se construyeron talleres para el Servicio de Comunicaciones del Ejército y se realizaron diversos trabajos de instalaciones eléctricas en dicha dependencia. Se construyeron además 21 departamentos destinados a vivienda, a cargo de la empresa constructora GESSA; se efectuó la reparación del sistema de desagüe de la División Blindada; así como, el cambio del cable principal de alimentación eléctrica de la Sub Estación de dicha Gran Unidad. Se ejecutaron además, diversas obras en diferentes cuarteles y guarniciones de la SRM (Hoy 2da División de Ejército); tales como, la construcción del Cuartel General de la 2da DL en Huancayo, la construcción de los cuarteles “Domingo Ayarza” y “Quicapata” en Huamanga, el cuartel “Mayor T. Peñaloza” en Jauja; el Cuartel de Andahuaylas y el de Pampa Cangallo, obras a cargo de la empresa Constructora Kikon S.A.; así como, el cuartel para el BIM 314 en Huánuco, a cargo de la empresa Q.J.R. Además, se instaló la línea de alimentación de agua para la Villa Militar en Huamanga, y se instaló la red de alimentación eléctrica de 10 kw en la playa La Tiza en Lima. En el Centro de Entrenamiento Anfibio (CEANFE) se construyó un espigón, un pozo de agua, los servicios higiénicos y se ejecutaron diversas obras de mejoramiento. En Pueblo Libre, se construyeron 77 casas de servicio para Oficiales, a cargo del constructor Andrés Salaverry. En Pisco, se construyó el Centro de Municiones del Ejército (CEMUNE) a cargo de la empresa GESSA, mientras que en el Comando Administrativo del Cuartel General del Ejército, se construyeron talleres de mantenimiento de vehículos.

POLVORÍN EN EL CEMUNE 19

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En el Cuartel Barbones, se rehabilitó el sistema eléctrico y se construyeron alojamientos para oficiales en el segundo piso, mientras que en el HMC, se construyó una nueva cisterna, y se efectuaron reparaciones y cambios de tuberías de vapor. Finalmente, entre otras obras menores, se realizaron diversas reparaciones en el local del Cuartel General de Inválidos; se construyó el muro de seguridad en el Cuartel La Pólvora, el comedor y cuadras para alojamiento del personal de tropa en la Escuela de Blindados del Ejército, la reja metálica ornamental y de seguridad en el Reducto N° 3, en Miraflores, y el muro perimetral en el Centro de Entrenamiento Andino (CEANDE). En la Tercera Región Militar. (Hoy, 3ra División de Ejército) En 1942, se iniciaron las obras de construcción de casas para Oficiales en Juliaca, bajo el control técnico del Capitán Luis Barriga. En 1943, se adquirió el Fundo “Tomasiri” en el Valle del rio Sama para la construcción de un nuevo cuartel; sin embargo, al no ser construido, se utilizó para la Remonta. En el primer semestre de 1944, se inició la construcción del cuartel “Mariscal Nieto” en Moquegua. Se designó como DTO al Capitán Julio Pacheco V., quien a fines del mismo año fue reemplazado por el Capitán Renato Guzmán Barrón. En el mismo año de 1944, en Ilave (Puno), se construyeron tres pabellones para alojamiento del personal del Batallón de Zapadores N° 4, en terrenos contiguos al local del Municipio Distrital. En el periodo 1945-49, una comisión presidida por el Coronel Luis Lizárraga determinó la ubicación de los nuevos cuarteles para el Regimiento de Caballería N° 1 en Tacna, y para el Batallón de Infantería N° 45 en Tarata. En el mismo periodo se realizaron diversos trabajos de mejoramiento y reparaciones en los cuarteles de Arequipa. En el período 1950-54, se adquirió en Arequipa, un inmueble para la sede de la Comandancia de la 3ª DL y otro para el Casino Militar; se inició la construcción del cuartel para el Batallón de Ingeniería N° 3, por administración directa, y bajo la dirección técnica del Mayor Miguel Pinto; además, se construyeron casas de servicio para Oficiales. En Tacna, se inició la construcción del nuevo cuartel “Crl. Gregorio Albarracín”, y casas para oficiales, obras cuya dirección técnica inicial, estuvo a cargo del Tte. Crl. Jesús Briceño Pastor. En Puno, se expropió la “Quinta Valderrama” para la construcción de un cuartel para una Unidad de Infantería, y en Ilave se expropió un terreno para edificar un cuartel para el Batallón de Ingeniería. La construcción de este cuartel, se llevo a cabo bajo la dirección técnica y administrativa del Tte. Crl. Máximo Verástegui Izurieta, Comandante de la citada Unidad y teniendo como ingeniero residente al Mayor Julio Chamochumbi Aguirre. Por esos años, se construyeron casas de servicio para Oficiales en Ilave-Puno. En 1955, se adquiere el fundo “Chanu Chanu” en Puno, en el cual se construyó el cuartel para el Batallón de Infantería N° 15 y la Comandancia General de la 4ª DL. Estas obras estuvieron a cargo del Mayor Julio Chamochumbi Aguirre. 20

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En el periodo 1960-69, en Arequipa se construyeron las instalaciones para el Tercer Centro de Entrenamiento Vocacional del Ejército, y casas de servicio en Arequipa y en Tacna. En el periodo 1981-86 se realizaron diversas obras y trabajos de construcción, mejoramiento y ampliación de instalaciones, tales como la construcción de la pista de acceso al Campamento de Samegua; la construcción de dos galpones para vehículos y un almacén para cohetes en Ilo; obras que estuvieron a cargo de la empresa constructora Kikon S.A. Cuarta Región Militar (hoy 5ta Brigada de Montaña en Cusco y 4ta Brigada de Montaña en Puno de la 3ra División de Ejército). En 1949, se adquirió un inmueble para la sede de la Comandancia General en el Cuzco. En 1951, se expropió el fundo “Zarzuela Baja” en el Cuzco para la construcción de un cuartel, obra que se inicio en 1952 a cargo de la empresa Constructora Edificaciones Generales S.A. En el periodo 1960-69 se realizaron diversos trabajos de mejoramiento en las instalaciones del Cuarto Centro de Entrenamiento Vocacional del Ejército, y además, se construyeron casas de servicio. En 1971 se inicia la construcción del Cuartel Manco Cápac en Puno; en el periodo 1970-78, se construyó el Casino Militar y la residencia del Comandante General de la CRM, en Zarzuela Alta Cuzco, a cargo de la Ingeniería Divisionaria de la CRM. Además, en Puerto Maldonado se remodeló el cuartelillo “Teniente Acevedo”. En la Quinta Región Militar. (luego, Región Militar del Oriente; hoy, 5ta División de Ejército) En 1943, se compró el local que ocupaba el Casino Militar de Iquitos y se adquirió el mobiliario correspondiente. En 1947, se adquirió el Hospital “Santa Rosa” de Itaya, perteneciente a la Sociedad de Beneficencia Pública. A partir de 1955, a cargo del Ingeniero Guillermo Payet, comenzó a construirse los campamentos “Soldado Vargas Guerra” y los de Pijuayal, Pantoja, Curaray, Barranca y Pinglo, obras que fueron paralizadas por el levantamiento del General Marcial Merino Reyna en Iquitos, contra el Gobierno del General Manuel A. Odria; dichos trabajos fueron reiniciados posteriormente. En los años 1967-68, se construyó la Villa Militar de Moronacocha en Iquitos; y se ejecutaron diversos trabajos de mejoramiento en las instalaciones de las diferentes guarniciones militares. Así mismo, se construyeron diversas instalaciones tipo campamento, para servir de alojamiento al personal militar y civil de las Unidades Militares de Asentamiento Rural (UMAR) en Angamos, Abujao, Breu, Puerto Esperanza, Iberia e Iñapari. En el periodo 1981-86, se construyeron las instalaciones de los campamentos militares en Comaina y Chávez Valdivia, a cargo de la empresa Kikón S.A. Así como, las instalaciones para alojar un Batallón de Infantería en Ampama (Cordillera del Cóndor), y la Base de Apoyo Logístico 21

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

en Orakuza, a orillas del rio Marañón, estas dos últimas obras estuvieron a cargo de la empresa constructora Q.J.R. En el año 1995 se produjo el conflicto con el Ecuador, y fue necesario que el SINGE mejore rápidamente las instalaciones militares en el sector del Cenepa, a fin de albergar a las tropas que se movilizaron, y siendo consecuentes con la creación de la Sexta Región Militar con sede en el Campamento “El Milagro”. Se estima pertinente mencionar que el Servicio de Ingeniería del Ejército (SINGE), para el cumplimiento de sus responsabilidades referentes al abastecimiento de artículos de Ingeniería y al mantenimiento de los mismos y del equipo mecánico de Ingeniería de las Unidades, dispone de elementos orgánicos especializados; en cambio para atender las necesidades de construcciones militares, recurre al apoyo de algunas Unidades de Ingeniería y normalmente contrata los servicios de empresas constructoras especializadas, limitando sus funciones a las de planeamiento, licitación de las obras y control técnico del proceso de construcción de las mismas. Para tratar de superar esta situación y para permitir que el Servicio de Ingeniería, pudiera atender con sus propios elementos los requerimientos derivados de sus responsabilidades de abastecimiento, mantenimiento y construcciones, es que por Decreto Supremo de mayo de 1971, se crea el Batallón de Apoyo 511, el que posteriormente se transformaría en el Batallón de Ingeniería de Abastecimiento y Mantenimiento N° 511. Desde abril del año de 1997, el SINGE dispone de una Planta de Asfalto, ubicada en Jicamarca; la cual produce piedra chancada, arena gruesa y mezcla asfáltica; materiales indispensables para la construcción de pavimentos y pistas; con las cuales, nuestro Ejército contribuye al desarrollo de nuestro país. 6 Asimismo, en el periodo 1976-78 se organizaron los Batallones de Ingeniería de Construcción N° 111, 112, 113 y 512, con el fin de atender las necesidades de construcción de instalaciones militares; sin embargo, por diversas razones, el Comando del Ejército les asignó otro tipo de misiones.

6

Servicio de Ingeniería del Ejército, Revista “Ingeniería Militar”, N° 1, 1999, p. 10.

22

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

3. EL SERVICIO DE INGENIERIA DEL EJÉRCITO DESDE 1996 Para esta fecha, el SINGE se ha convertido en uno de los Servicios Logísticos más importantes de la Dirección Logística del Ejército (DILOGE), hoy Comando Logístico del Ejército (COLOGE) y continúa desarrollando sus funciones en apoyo de las diferentes Unidades y dependencias de nuestra Institución. El año 2002, el SINGE era una de las principales dependencias de nuestra Ingeniería, se encontraba organizado en Jefatura, SubJefatura, y los Departamentos de Abastecimientos, Mantenimiento, Construcciones Militares, Control Patrimonial, y Administrativo; y como Unidades de línea, disponía del Batallón de Ingeniería de Abastecimiento y Mantenimiento N° 511, la Compañía de Construcción de Viviendas, la Compañía de Operaciones Antárticas, y la Planta de Asfalto.

CORPORACIÓN DE OFICIALES DEL SINGE DEL AÑO 2003

Actualmente, mantiene su misma organización, a excepción del Departamento de Control Patrimonial que ha pasado al COLOGE, y sólo dispone del B Ing A/M N° 511 como Unidad de línea. Los principales trabajos realizados por el SINGE desde 1996 son: En la 1ra División de Ejército (Antes Primera Región Militar). Luego del Conflicto del Cenepa, durante los años 1996 y 1997, el SINGE realizó una serie de construcciones para la recientemente creada Sexta Región Militar (Hoy 6ta Brigada de Selva, orgánica de la 1ra DE).

23

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

El trabajo realizado por los ingenieros militares en esos años, sirvió para que el Comando del Ejército gestione ante el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas la construcción de 25 Puestos de Vigilancia en este sector de la frontera con el Ecuador.

PV COMAINA

PV SILVA

Desde setiembre 2002 hasta abril 2003, el Gobierno Central declaró el Estado de Emergencia en algunos departamentos del norte del país por la inminencia del Fenómeno El Niño; ante ello, la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención a Desastres, acordó asignar una Partida para el mantenimiento y reparación de la maquinaria pesada del Ejército, con la finalidad de que se encuentre en condiciones de apoyar los Planes Sectoriales de Contingencia del Sistema de Defensa Civil. Por lo que desde enero 2003, el SINGE realizó el mantenimiento de 3er Escalón a 233 equipos mecánicos, y de 4to y 5to escalón a 36 equipos, en una de las mayores operaciones de mantenimiento que se recuerdan. En los años 2005 al 2007 se mejoró las instalaciones sanitarias del Fuerte Grau en Piura.

24

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Durante los años 2008 al 2010, ante el crecimiento de las ciudades y el peligro que significaba la cercanía de los polvorines del Ejército, se reubicaron los polvorines de San Juan de la Virgen en Tumbes, Góngora y El Algarrobo en Piura, Huanchaco en La Libertad, Caraz en Ancash, Tarapoto, Ucayali, y Chiangos en Amazonas.

CEMUN GONGORA

CEMUN UCAYALI

25

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En el año 2012 se construyeron 25 puestos de vigilancia en la línea de frontera con el Ecuador.

PV CENEPA

PV ALERTA 26

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En la 2da División de Ejército (Antes Segunda Región Militar). Durante los años 1993 al 2000, el SINGE realiza una gran cantidad de obras de acción cívica, construcción de vías de acceso, pavimentación y otras obras de infraestructura, en apoyo a la población de menores recursos en 262 asentamientos humanos y pueblos jóvenes de la ciudad de Lima, Ica y Huancayo; beneficiando a más de 600,000 familias; tarea encuadrada dentro de la lucha contra la pobreza en el Proceso de Pacificación Nacional. 7 El año 1998, se dispuso que el SINGE apoyara a la población de Ica que había sufrido los desbordes producidos por un inusual fenómeno de El Niño, estableciendo un Frente de trabajos por tres meses de duración. Durante el periodo 1998-2000, el SINGE construye la Clínica Geriátrica del Ejército para brindar atención al personal militar de la tercera edad, y en el año 2008 se formula el PIP “Construcción de la Residencia Geriátrica del Ejército”, como complemento al proyecto inicial. En el año 2001, se fortalece el marco jurídico del SNIP mediante Decreto Supremo N° 61; en Julio del 2005, se eleva a rango de ley el marco jurídico del SNIP y se fortalecen sus atribuciones, motivo por el cual el Ejército tuvo la necesidad de capacitar a Oficiales de Ingeniería en la formulación de Proyectos de Inversión Pública. Ese mismo año (2003) el Cuartel San Martin estaba considerado en la relación de inmuebles propuesta por el Ministerio de Defensa para su venta a cargo de Pro Inversión; en el 2004 se instalaron nuevas líneas de agua y desagüe del cuartel que habían sido construidas en 1,950, gracias a un convenio con CASACOR. Durante el 2,004 el Fuerte Tarapacá en Chorrillos (Ex – Planta de ENATRU en la Panamericana Sur) fue desocupado por la 8va DI, y corría el riesgo de ser invadido y ante la probable venta del Cuartel San Martín, el Comando del Ejército dispuso que el BING A/M 511 se traslade al Fuerte Tarapacá; por lo que esta Unidad ocupó las dos instalaciones. Ese mismo año, el Congreso de la República aprueba el Proyecto de Ley Nº 11376/2004 – CR presentado por el Congresista Javier Diez Canseco C. que adjudica a título gratuito el terreno del Cuartel San Martin al Ministerio de Salud, para la construcción del Instituto de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores”; el Comando del SINGE debió realizar una serie de gestiones para no perder esta instalación; dicho Proyecto no fue ratificado por el Poder Ejecutivo, ni prosperó la venta del cuartel hasta diciembre del 2004. Posteriormente, el SINGE continuó realizando una serie de acciones para evitar la pérdida de este tradicional cuartel, como por ejemplo la Inspección ocular realizada por funcionarios de la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) dando conformidad que las instalaciones del cuartel San Martín, se encontraban totalmente ocupadas. (Oficio Nº 2445 – 2005/SBN-GO-JAD del 20 Marzo 2005). En marzo del año 2004, el Mayor de Ingeniería Ciro Angulo Farfán, Jefe de la Compañía de Construcción de Viviendas del SINGE, presentó e hizo aprobar el primer Proyecto de Inversión 7

Revista “Ingeniería Militar”, Servicio de Ingeniería del Ejército, Lima, 2000, p.27.

27

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Pública (PIP), presentado por el Ejército y por el Sector Defensa; el cual, sirvió de modelo para muchas Unidades de las Fuerzas Armadas. Este PIP se denominó “Construcción de un Edificio Multifamiliar de Viviendas de Servicio para los Técnicos y SubOficiales del Ejército - Chorrillos Lima” (Código SNIP: 7746). Se trataba de un edificio de 20 departamentos en 5 pisos, en un área de 500 m2, a un costo de S/. 1´816,208.16 soles. Esta obra se ejecutó ese mismo año, y abrió el camino para nuevos proyectos en nuestro Ejército.

Excavaciones para Edificio Multifamiliar

28

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Edificio Multifamiliar construido según primer PIP del Ejército y del Sector Defensa.

29

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Así mismo, el año 2004, el SINGE construyó el tercer piso de sus Oficinas en el COLOGE, durante la inauguración se presentó al Comandante General del Ejército, la primera gigantografía que se confeccionaba con motivos militares; lo que originó que el CGE ordene que cada Unidad y dependencia debería tener una gigantografía propia.

LA PRIMERA GIGANTOGRAFÍA DEL EJÉRCITO (AÑO 2004). Los años 2003 - 04, el SINGE realizó una gran cantidad de obras, a través de su Cia Ing Const de Viviendas N° 512; entre las más importantes mencionamos: la instalación de piso de cerámica en el patio principal de la Escuela de Ingeniería (la primera Escuela de Arma en tener un piso de esas características); el cambio de las tuberías principales de agua y desagüe del COEDE – Chorrillos; la construcción del Patio de Honor de la Escuela de Intendencia; la construcción de una cuadra y SSHH para la Compañía de Operaciones Antárticas; construcción de SSHH en el Batallón de Transportes del Ejército en el Rímac; construcción de alojamientos para Oficiales, Técnicos y SubOficiales en las instalaciones de la Aviación del Ejército en Chorrillos; remodelación de SS HH de la Escuela Militar de Chorrillos y la Escuela de Comunicaciones; remodelación del Centro de Salud San Juan de Miraflores y el Policlínico de San Francisco en San Borja; construcción del Museo Chavín de Huantar sobre la réplica de la Residencia del Embajador de Japón en Las Palmas – Chorrillos, y otras obras menores. En el año 2005, se creó la sección de Proyectos de Inversión en el SINGE, su primer Jefe fue el Capitán de Ingeniería Canevello Vives Reynaldo, durante ese año se elaboraron 56 PIP’s. Los años 2005 al 2007 se realizaron trabajos de refacción en el Almacén de equipo y material de paracaidismo, en la fortaleza del Real Felipe en el Callao, y en la sede central del Circulo Militar en Lima. El 15 de agosto del 2007, el departamento de Ica sufrió los efectos de un terremoto de 7.5 grados; y nuestro Ejército fue uno de los primeros elementos del Estado en hacerse presente, con su personal y equipo mecánico, dentro de sus funciones como integrante del Sistema de Defensa 30

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Civil; el SINGE apoyó a los Batallones de Ingeniería que realizaron los trabajos de levantamiento de escombros y construcciones en las ciudades de Cañete, Pisco, Chincha, e Ica, y en todo el llamado Sur Chico, hasta el año 2008. En el mes de agosto del 2007 la Sección de Proyectos de Inversión es incorporada al Departamento de Construcciones Militares (DCM) del SINGE. Durante los años 2008 al 2010, se reubicaron los polvorines de Cruz de Hueso en Lima, Huánuco, Tingo María, Huancayo, y Satipo. En los años 2010-11 se construyó la Biblioteca General del Ejército, la Residencia Geriátrica y el Centro de Entrenamiento Táctico del Ejército, en la guarnición de Chorrillos. El año 2012, la Sección de Proyectos de Inversión se convierte en el Departamento de Gestión de Proyectos, según el CAP Nº 620-200s, aprobado con Resolución de la Comandancia General del Ejército Nº 069 del 2 de febrero del 2012; se designó como Jefe al Capitán Rojas Castro Zulema. En forma paralela y hasta el 2013 se continuaron construyendo edificaciones multifamiliares tanto para el personal de Oficiales en Chorrillos, como para el personal de Técnicos y SubOficiales en Matellini; y se presentaron una serie de PIP para recuperar las capacidades de las Unidades de nuestra Institución.

EDIFICACIONES MULTIFAMILIARES EN MATELLINI

En el año 2014, se realizó el mantenimiento de 1,982 metros lineales de cerco perimétrico en Quebrada Cruz de Hueso y en la Escuela de Equitación del Ejército, y se culminó el mantenimiento de la caballeriza en el Regimiento de Caballería "Mariscal Domingo Nieto" Escolta del Presidente de la República.

31

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

MANTENIMIENTO DE CERCO EN CRUZ DE HUESO

MANTENIMIENTO DE CABALLERIZAS

32

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

VISTA DEL ANTES Y EL DESPUÉS DE MUROS EN LA ESCUELA DE EQUITACIÓN DEL EJÉRCITO

En la 3ra División de Ejército (Antes Tercera Región Militar). Los años 2005 al 2007 se rehabilitó la infraestructura de los Fuertes Bolognesi y Salaverry en Arequipa.Durante los años 2008 al 2010, se reubicaron los polvorines de Chucarapi en Arequipa, Ayacucho, Ilo, Locumba, Samegua, Miculla en Tacna, Cuzco, Santa Rosa y Challapalca en Puno.

CEMUN CUZCO

33

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

CEMUN LOCUMBA En el 2013, ante el envío de Unidades para reforzar la frontera sur, como una previsión ante la inminencia del fallo de la Corte Internacional de La Haya, el SINGE realizó una serie de trabajos de mantenimiento y ampliación de las instalaciones, y abasteció con 5,000 catres y roperos a la 3ra División de Ejército.

34

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En la 4ta División de Ejército (VRAEM). Desde su creación, el Puesto de Comando del VRAEM ubicado en Pichari ha sido ampliado y mejorado sucesivamente; posteriormente se fueron remodelando o construyendo sus bases. En los años 2010-11 el SINGE ejecutó una serie de nuevas obras en el VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro), como son: el sistema de abastecimiento de agua y tratamiento de aguas residuales en las Bases Contra terroristas, construcción del cerco perimétrico, áreas recreacionales y una cuadra de Oficiales en el Fuerte Pichari de la Región Militar VRAEM.

En la 5ta División de Ejército (Antes Quinta Región Militar, Región Militar del Oriente). El año 2008 se realizó una serie de trabajos de mantenimiento en la Comandancia de la Región Militar del Oriente, ex Hotel Palace, debido a su importancia como monumento histórico y uno de los principales atractivos turísticos, en coordinación con la Municipalidad de la ciudad de Iquitos.

COMANDANCIA DE LA QUINTA REGIÓN MILITAR EN EX – HOTEL PALACE.

Durante los años 2008 al 2010, ante el crecimiento de la ciudad de Iquitos y el peligro que significaba la cercanía de los polvorines del Ejército, se reubicaron los polvorines de la 5ta DE.

35

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

4. HERÁLDICA DEL ESCUDO, LOCALES, Y GALERÍA DE JEFES. El Escudo del Servicio de Ingeniería del Ejército, está conformado por un castillo medieval que tiene como fondo el color azul turquí dentro de un marco tipo el del escudo nacional. En la parte inferior del castillo se halla una cinta dorada con la inscripción SERVICIO DE INGENIERIA DEL EJÉRCITO. De la parte inferior emergen dos ramas de color verde: una de olivo con frutos rojos, y a la izquierda otra de laurel, ambas formando arco se cruzan por el tallo, la de olivo va superpuesta en la de laurel; ambas van unidas con una cinta bicolor (roja y blanca) L CASTILLO MEDIEVAL Representa a la Ingeniería Militar, su arquitectura y fortaleza simboliza la capacidad creativa y el espíritu de trabajo del Ingeniero Militar. AZUL TURQUÍ Es color del Arma. RAMAS DE LAUREL Y OLIVO Representa la victoria, el honor, y la paz

INSTALACIONES OCUPADAS POR EL SINGE • • • • • • • • •

Calle Colegio Real (Jr. Ancash) Palacio de Gobierno (Jr. Ancash) Cuartel “El Potao” Av. Arenales (2da cuadra) Jr. Soldado desconocido Jr. Cervantes N° 186 Breña Cuartel San Martin Miraflores Complejo Ministerial de Guerra (S. de Surco) Comandancia General del Ejército (San Borja)

1916 - 1919 1919 - 1923 1924 - 1933 1934 - 1936 1937 - 1940 1941 - 1963 1964 - 1975 1975 - 1986 1986 - 2015

EDIFICIO DEL SERVICIO DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO EN MARZO 2015 36

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

RELACIÓN NOMINAL DE JEFES QUE HAN COMANDADO EL SINGE Con la denominación de Servicio Central de Ingeniería:  General Teodorico Terry García  Crl. Jorge Sarmiento Calmet  Tte. Crl. Miguel Zevallos, Jefe Accidental  Crl. Jorge Sarmiento Calmet  Crl. Luis Lizárraga, Fernández  Crl. Reynaldo Enríquez  Crl. Oswaldo Berrocal  Crl. Carlos Gonzáles Iglesias  Crl. Oswaldo Berrocal Calderón

(1942 a octubre de 1947) (Octubre a noviembre de 1947) (noviembre 1947 - febrero 1948) (febrero a diciembre 1948) (1949 a enero 1953) (Febrero 1953 a enero 1955) (Febrero a setiembre 1955) (octubre 1955 - 1956) (1957 - 1958)

Con la denominación de “Servicio de Ingeniería del Ejército” (SINGE): 

Crl. Enrique López Velasco

(1959).

Con la denominación de Jefatura de Ingeniería del Ejército:         

Crl. Julio Pacheco Valdiglesias Crl. Cesar Benavente Arbulu Crl. Rafael Dávila Mesías Crl. Leonidas Baca Astete Gral. Brig. Gregorio Valdivia Arenas Gral. Brig. Luis Trigoso Reyna Gral. Brig. Luis Vignes Rodríguez Gral. Brig. Jorge Gómez Becerra Gral. Brig. Carlos Palacios Herrera

(1960) (1961-62) (1963-65) (1966-67) (1968) (1969-70) (1971) (1972-73) (1974-75)

Con su anterior nombre de Servicio de Ingeniería del Ejército (SINGE), con el que actualmente se le conoce: • • • • • • • • • • • •

Coronel Antonio Cornejo Bolivar Gral Brig Marcial Figueroa Arévalo Coronel Néstor Dongo Dongo Gral Brig Francisco Maury López Gral Brig Rodolfo Relayze Pancorbo Gral Brig José Sotero Peirano Gral Brig Julio Roncalla Pío Gral Brig Carlos Balcazar Canales Gral Brig Pedro Villanueva Valdivia Gral Brig José Alfaro Moreno Gral Brig Luis Bendezú Montoya Gral Brig Roberto Saldaña Vásquez

1976 1977 1978 (Ago 79 - Jul 80) (Ago 80 - Dic 80) 1981 - 1982 1983 - 1984 1985 1986 1987 1988 1989 37

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

• • • • • • • • • • • • • • • • •

Gral Brig Jorge Guimac Bonifaz Gral Brig Alejandro Wendorff Rodríguez Gral Brig Teodomiro Farro Manrique Gral Brig Arnao Laos Segundo Gral Brig Miguel Estrada Jiménez Gral Brig. Marco Olivos Paccini Gral Brig Miguel Vega Seminario Kleiman Gral Brig Francisco Antonio Vargas Vaca Gral Brig Roberto Vertíz Cabrejos Gral Brig Manuel Damián Málaga Castillo Gral Brig Juan Adolfo Mendiz Apahuasco Gral Brig Carlos Alberto Paz Figueroa Gral Brig Pedro Arturo Chocano Ochoa Gral Brig Antenor Caballero Méndes Gral Brig Luis Lengua Ormeño Gral Brig Oscar Dextre Fernández Gral Brig Rubén Chucos Torres

1990 1991 1992 - 1993 1994 - 1997 1998 - 2000 2001 2002 2003 – 2004 2005 2006 2007 2008 - 2009 2010 2011 - 2012 2013 2014 2015

38

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

CAPÍTULO

III

PRINCIPALES ACCIONES EN LAS QUE HA PARTICIPADO LA INGENIERÍA DEL EJÉRCITO SECCIÓN 1: SECCIÓN 2: SECCIÓN 3: SECCIÓN 4: SECCIÓN 5: SECCIÓN 6: SECCIÓN 7:

Acciones de Armas Acciones de Desarrollo Construcciones Militares La Ingeniería Anfibia Las Operaciones de Minado y Desminado Las Operaciones Antárticas Las Operaciones de Paz

SECCIÓN

I

ACCIONES DE ARMAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Antecedentes. Guerra de Chile contra Perú y Bolivia. (1979-1984). Conflicto fronterizo Peruano - colombiano (1932-1933). Conflicto fronterizo Peruano - Ecuatoriano de 1941. La Ingeniería Militar en el Conflicto de la Cordillera del Cóndor (1981). La Ingeniería Militar en el Conflicto del Cenepa (1995). La Ingeniería Militar en la Operación Chavín de Huantar (1997). La Ingeniería Militar en las Operaciones Contra el Terrorismo y de Pacificación Nacional (1983-2000). La Ingeniería Militar en las Operaciones en el VRAEM.

1.

ANTECEDENTES

La Ingeniería Militar siempre ha estado presente en las principales acciones de armas de nuestro Ejército, desde la época preinca, inca, durante la colonia y en la República; siendo cada vez más nítida su participación a medida que se utilizaban mayores adelantos científicos y tecnológicos (Ver Capítulo I). En el Combate del Dos de Mayo de 1866, Oficiales del Cuerpo de Ingenieros diseñaron las defensas del Callao, que fueron construidas por la población; así mismo construyeron “minas flotantes” para limitar el desplazamiento de las naves enemigas en la rada del Callao (Ver Capítulo III, sección 5).

2.

GUERRA DE CHILE CONTRA PERÚ Y BOLIVIA. (1979-1984).

1

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Durante la Guerra de Chile contra Perú y Bolivia, nuestra Ingeniería Militar ha estado presente en innumerables hechos de armas, como arma de apoyo de combate (Ver Capítulo I, sección 3): -

En la construcción de las fortificaciones para defender las posiciones de nuestras tropas; como en la defensa de Pisagua, la Batalla del Alto de la Alianza, Arica y en los reductos de Lima. En las dos últimas acciones, se utilizaron explosivos con sistema eléctrico de encendido como improvisadas minas (Ver Capítulo III, sección 5).

-

En la instalación de obstáculos para impedir o retardar el avance de las tropas invasores, particularmente en la Campaña de La Breña. Fue necesario utilizar “galgas” de piedras y troncos, destruir puentes, oroyas y otros medios de paso.

-

También, la Ingeniería participó en el mejoramiento de vías y puertos para facilitar el desplazamiento de las fuerzas peruanas; tarea realizada con serias limitaciones debido a la improvisación existente.

-

Cabe mencionar que en 1881, el Ejército de Reserva tenía previsto disponer de 10 Compañías de Ingeniería dentro de su organización; aunque en la práctica no estaban activadas.

3.

CONFLICTO FRONTERIZO PERUANO - COLOMBIANO (1932-1933).

El Conflicto entre Perú y Colombia de los años 1932 y 33 se llevó a cabo en la cuenca del río Putumayo y la ciudad de Leticia (actualmente ubicada en Colombia). Los límites territoriales entre el Perú y Colombia, fueron definidos en 1992, por el Tratado Salomón-Lozano, el mismo que se mantuvo en absoluta reserva y sólo fue de conocimiento público algunos años después. Según tal tratado, el Perú, “sin que mediara fuerza exterior alguna necesidad interna que los obligara”, 1 cedió a Colombia la zona comprendida entre los ríos Caquetá y Putumayo, hasta la línea Tabatinga-Apaporis, así como el Trapecio de Leticia, entre los ríos Putumayo y el Amazonas. Este hecho afectó y exaltó los sentimientos patrióticos de los loretanos, lo que sumado a los abusos y vejámenes que sufrían los peruanos por parte de las autoridades colombianas de Leticia, originaron que un grupo de residentes de Caballococha, de un modo espontáneo, penetraran en terrenos del Trapecio y se apoderaran del puerto de Leticia, el 1° de setiembre de 1932, hecho que sorprendió tanto al Gobierno del Perú, cuanto al de Colombia. El gobierno del Perú, siendo Presidente de la República el General Luis Sánchez Cerro, declinó oficialmente toda responsabilidad de lo ocurrido, pero las Fuerzas Armadas del nororiente, adoptaron una actitud de simpatía y solidaridad hacia los expedicionarios peruanos posesionados de Leticia, situación frente a la cual y ante un hecho consumado, la Cancillería Peruana planteó la revisión del Tratado Salomón-Lozano. Tras varios intentos de mediación de algunos países amigos y de diversas fórmulas de arreglo, que no llegaron a prosperar, se entró en el terreno de las armas.

1

J. Zárate. Teniente Coronel, Libro “Historia Militar del Conflicto con Colombia”, Lima, Ed. 1965, Cap. I, p. 5.

2

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

El pueblo y el gobierno colombiano, que se consideraron heridos en su honor nacional, organizaron una Fuerza Expedicionaria para rescatar Leticia, fuerza que empezó a concentrarse desde diciembre de 1932 en Belém do Pará y llegó a constar de más o menos mil hombres, en su mayoría mercenarios extranjeros; de cinco barcos armados; de dos cañoneras y de una escuadrilla de aviones, piloteada por aviadores alemanes mercenarios de la última conflagración mundial, lo que otorgó a Colombia la necesaria superioridad terrestre, naval y aérea en la zona del conflicto; y, consecuentemente, las ventajas de la iniciativa, para escoger libremente el lugar donde debían atacar. Por su parte, el gobierno peruano, autorizó el incremento de efectivos de las unidades del nororiente, las mismas que se encontraban dispersas y fraccionadas en diversas guarniciones de frontera sobre los ríos Napo, Putumayo y Amazonas; se organizó el “Destacamento Ramón Castilla”, el que posteriormente sirvió de base para formar el “Destacamento Putumayo”, cuyo personal fue levado en la zona del conflicto y equipado con material improvisado e ineficaz; y, además, se dispuso “no tomar iniciativas para no entorpecer ni complicar las negociaciones diplomáticas”; sin embargo, en octubre de 1932, una pequeña fuerza peruana ocupó Tarapacá, en la margen derecha del río Putumayo junto a la boca del río Cotuhé; se instalaron guarniciones militares en Puerto Arturo, Guepí y Pantoja; en Leticia, se hicieron trabajos de trincheras y fueron concentrados alrededor de mil hombres, entre infantes, artilleros, zapadores y marineros en espera del ataque colombiano, el mismo que no llegó a producirse en dicha zona. El 15 de febrero de 1933, la Fuerza Expedicionaria colombiana atacó y recuperó, sin resistencia, la guarnición de Tarapacá, obligando a las tropas peruanas que la habían ocupado en octubre de 1932, a retirarse tanto por tierra, cuanto por el río Cotuhé; acción con la cual, se evitó el sacrificio inútil de las tropas y la pérdida de abundante material de guerra, pertrechos de toda clase, combustibles y carburantes depositados en la lancha Estelita, que fuera utilizada para el repliegue; y a la vez, se impidió que el enemigo tuviera libertad de acción por el río Cotuhé. En esa misma época, se creó el Teatro de Operaciones del Nor-Oriente, en base al denominado “Destacamento Putumayo”, nombrándose como Jefe del mismo, al General Fernando Sarmiento y como Jefe de Estado Mayor, al Crl Ernesto Montagne. Este Comando, se vio limitado en su libertad de acción, tanto como el que le había antecedido; debido a las instrucciones de la Cancillería que había dispuesto que, “no caben otras actitudes que las meramente defensivas…con prescindencia de toda acción agresiva o invasora”. 2 La Fuerza Colombiana, por el contrario, cambió sus planes iníciales de acción y adoptó el recomendado por el General Efraín Roas, según el cual debían despreocuparse por completo del ataque a Leticia y emprender otro, por las direcciones Guepí y Puerto Arturo hacia Pantoja e Iquitos; es decir, emprender una guerra franca para desalojar a los peruanos instalados en el río Putumayo. Con tal fin, entre el 26 y el 29 de marzo de 1933, se desarrollaron una serie de operaciones, que culminaron con la toma de Guepí por los colombianos, los que tuvieron dificultades para 2

Basadre G. Jorge, Libro Historia de la República del Perú, Tomo XIV, p. 373.

3

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

proseguir su ofensiva, pues la trocha que conducía a Pantoja, estaba en malas condiciones debido a las lluvias y a los obstáculos puestos por los peruanos; los víveres y demás elementos había que transportarlos a la espalda y el ejército invasor no tenía personal apropiado para ello; las tropas se encontraban enfermas o fatigadas y sentían la urgencia de descanso; las cañoneras necesitaban que se les hiciera reparaciones, etc. Los éxitos militares colombianos, tales como la recuperación de Tarapacá y la toma de Guepí, resultaron limitados, pues no lograron alcanzar el objetivo final; es decir, la recuperación de Leticia en el río Amazonas y la captura de Puerto Arturo en el río Putumayo y de Pantoja en el río Napo, lo que les hubiera permitido, obtener predominio total del “objetivo estratégico” del Amazonas. Acontecimientos políticos de gran significación, ocurridos con posterioridad, tales como el asesinato del Presidente de la República General Sánchez Cerro, la elección del Gral Oscar R. Benavides, como nuevo Presidente de la República, etc., sumados a la presión diplomática ejercida por los Estados unidos de Norteamérica y por la Liga de las Naciones, dieron lugar a que el Perú aceptara, para dar la solución al conflicto, la fórmula del Comité del Consejo de la Liga de las Naciones, según la cual se devuelve a Colombia el Trapecio de Leticia y se recupera la guarnición de Guepí; con lo que se dio por terminado el aspecto militar del conflicto, pero no se logró la revisión del Tratado Salomón-Lozano. Es conveniente resaltar, el apoyo que la Ingeniería Militar proporcionó, a pesar de sus escasos recursos humanos y materiales, a las acciones llevadas a cabo en la zona del conflicto, cuya extensión y difíciles características topográficas, contribuyeron a que este apoyo fuera limitado, tal como es posible apreciar a continuación: -

En la Zona del Interior, los Batallones de Zapadores N° 2 y 3, trabajaron para hacer transitable, para peatones y ganado, la denominada “Vía del Pichis”, tramo que unía a La Merced con Puerto Yéssup, en el río Pichis. De este modo se habilitaba, la única vía de acceso a la zona del conflicto, ya que enlazaba Lima-La Oroya-Tarma y la Merced, por carretera; La Merced-Puerto Yéssup, por trocha peatonal; y Puerto Yéssup-Puerto Bermúdez-Pucallpa-Iquitos, por vía fluvial. Los batallones mencionados, no tuvieron los medios suficientes, para el mejoramiento adecuado de la citada vía y, de otro lado, el Ministerio de Fomento, poco hizo de su parte, para colaborar en este sentido y para mantener la ruta en buenas condiciones de transitabilidad; particularmente, en época de lluvias.

-

En la Zona del Conflicto, se realizaron trabajos de mejoramiento y construcción de una trocha carrozable entre Santa Elena y Puerto Arturo, a cargo del SubTeniente Alfredo Burga, quien tuvo bajo su mando a cinco soldados y trescientos peones de la Peruvian y utilizó, como base, una trocha construida anteriormente, por el Teniente Ricardo Llosa Pérez; esta carrozable quedó expedita al término del conflicto, en tan sólo un tramo de 20 Km., de los 120 Km., de longitud total.

4

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Se hicieron arreglos en la vía fluvial al varadero de Sapaiyacu, que conduce a Algodón, a cargo del SubTeniente Luis Arana.

-

Se construyeron posiciones defensivas, entre la isla Ronda y Yahuma, en el sector Ramón Castilla.

-

Se realizaron trabajos de organización del terreno, incluyendo emplazamientos de artillería, de ametralladoras y camuflaje, en el Sector Pantoja-Guepí, a fin de incrementar el valor militar del terreno defendido; también se realizó el mejoramiento de la trocha de Pantoja a Guepí, de 132 Km. de longitud y abierta en pleno conflicto; ambos trabajos estuvieron a cargo del SubTeniente Ing Rafael Dávila Mesía.

-

Se construyeron algunos tambos, cuadras para personal y almacenes, con material de circunstancias, a lo largo de las trochas existentes, principalmente en las que conducían de Pantoja a Guepí y de Santa Elena a Puerto Arturo. En la ejecución de estas obras, prestó valiosa ayuda el personal de obreros de la Peruvian.

-

Se ejecutaron trabajos sumarios de organización defensiva en Leticia y Puerto Arturo, así como también, trabajos de acondicionamiento del varadero Pantoja-Yuvineto, a partir del río Santa María.

Lo anteriormente expuesto, permite establecer que cualquier Plan de Operaciones, que pudiera haber tenido el Perú para un conflicto con Colombia, habría resultado impracticable o por lo menos muy difícil de llevar a cabo; en razón que, ni en la Zona del Interior ni en el Teatro de Operaciones, existían vías de comunicación terrestre adecuadas, las que eran indispensables para el movimiento y despliegue de las Unidades, para el transporte de los abastecimientos y para el desarrollo de otras actividades logísticas. Tal situación era consecuencia, por un lado, de las difíciles características topográficas y grandes distancias que debían salvar tales vías y, por otro lado, de la no disponibilidad de Unidades de Ingeniería debidamente equipadas que hubiesen podido contribuir, con mayor eficacia, en su mejoramiento y conservación aún desde épocas de paz y en estrecha coordinación con el Sector Público correspondiente. Asimismo, el transporte aéreo en esa época era mínimo, por falta de campos de aterrizaje entre otras razones; lo único que se empleaba eran los hidroplanos con bases en Ancón, Jauja (Laguna de Paca), Masisea, Pucallpa e Iquitos (en los ríos). Cabe mencionar que uno de los héroes peruanos más recordados en esta campaña es el Sargento 2do Fernando Lores Tenazoa, quien sirvió en el Batallón de Zapadores N° 2 (Ver capítulo V, sección 2).

2. CONFLICTO FRONTERIZO PERUANO - ECUATORIANO DE 1941. La definición de los límites fronterizos entre Perú y Ecuador ha seguido un proceso de cien años de duración, entre 1841 y 1942, lo que ha constituido, en opinión del General Felipe De la Barra,

5

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

“caso único en la historia del nuevo mundo, ya por esta duración, ya por las circunstancias tan variables y complejas en que se desarrolló”. En la década de los treinta se firmó el Acta de Lima según la cual se convenía un “Stato Quo” en las fronteras peruano-ecuatorianas del norte y del nororiente; es decir, se determinaba una frontera de facto mientras se dilucidasen las negociaciones en Washington, pero sin que ello implique reconocimiento por una de las partes del derecho de la otra a los territorios en aquel entonces poseídos. Tal convenio fue cumplido por el Perú, pero no así por el Ecuador cuyas fuerzas militares violaban frecuentemente la frontera establecida o sus autoridades causaban permanentes obstrucciones al libre desarrollo de las actividades de la población peruana. Esta situación originó la enérgica intervención de las Fuerzas Armadas del Perú, las que en el período del 5 al 31 de julio de 1941, fecha oficial del cese de fuego, y en evidente demostración de adecuado entrenamiento y oportuno equipamiento, expulsaron en el frente del Río Zarumilla a las tropas invasoras ecuatorianas, recuperaron con creces la frontera de facto establecida y crearon las condiciones apropiadas para negociar el establecimiento definitivo de los límites fronterizos entre ambos países. Las fuerzas peruanas encargadas de ejecutar las acciones militares necesarias para lograr la situación antes descrita estaban constituidas por el denominado “Agrupamiento del Norte”, que operaría en el sector norte de la frontera, y la “División de Selva”, que operaría en el sector nororiental de la misma. El Agrupamiento del Norte, creado en febrero de 1941 con un efectivo de 9,500 hombres (luego fue incrementado), estaba compuesto por los siguientes elementos: -

Comando, Estado Mayor, Comandos de Armas y Jefes de Servicios. (El Comandante de Ingeniería fue el Tte. Crl. Ing. Luis Lizárraga, Jefe del Batallón de Ingeniería N° 1).

-

Elementos orgánicos, entre los que figuraban la Compañía de Trasmisiones N° 1, (cuyo Jefe era el Cap. Ing. Julio Pacheco Valdeiglesias); el Batallón de Infantería N° 3; el Grupo de Artillería N° 6 y el Destacamento de Tanques.

-

Servicios: de Ingeniería (cuyo Jefe era el My Ing Miguel Montoya); de Artillería; de Sanidad; de Intendencia y de Veterinaria.

-

1ra División Ligera con su Comando y Estado Mayor, (cuyo Negociado de Claves estaba a cargo del Teniente Ing. Julio Chamochumbi); Compañía de Zapadores N° 1, jefaturada por el Cap Ing Dionisio Quelopana; Compañía de Zapadores N° 8, jefaturada por el Cap Ing Antonio Foppiani; Batallones de Infantería 1, 5, 19 (-) y 31 (-); además del Grupo de Artillería de Montaña N° 1.

-

8va. División Ligera con su Comando y Estado Mayor; la Sección de Transmisiones N° 8; la Compañía de Acompañamiento 8; una Compañía el BI 31; el grupo de Artillería N° 8 y el Regimiento de Caballería N° 7.

-

Destacamento del Chinchipe con el Batallón de Infantería N° 33 (en organización).

-

Además, una Flotilla compuesta por las lanchas patrulleras 103 y 104; una escuadrilla de información aérea; una escuadrilla de caza; y un Destacamento de Fuerzas Policiales. 6

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

La División de Selva tenía la siguiente composición y dispositivo: -

Comando y Estado Mayor en Iquitos.

-

BI 27 y un Grupo de Artillería, en el sector norte, en las cuencas de los ríos Putumayo, Napo y Curaray, distribuidos en doce guarniciones y puestos de vigilancia.

-

BI 29, en el sector centro, en las cuencas de los ríos Tigre y Corrientes, distribuido en cinco guarniciones y puestos de vigilancia.

-

BI 25, en el sector oeste, en las cuencas de los ríos Pastaza, Morona, Santiago y Cenepa, distribuido en dieciocho guarniciones y puestos de vigilancia.

-

Reserva (Pequeñas Unidades) y Servicios, en Iquitos. La Compañía de Zapadores estaba fraccionada.

-

Bases de abastecimiento: principal en Iquitos y secundarias en Cabo Pantoja, Barranca y Borja.

-

Además, como elementos de cooperación contaba con cinco cañoneras de la Fuerza Fluvial el Amazonas y con cinco máquinas de la 81 Escuadrilla de Combate y de la 101 de Transportes de la Fuerza Aérea.

El efectivo de la 5ta División fue del orden de 1,900 hombres, los que fueron posteriormente incrementados. Ecuador, por su parte, disponía en su frontera sur de dos Batallones de Infantería y un Batallón de Zapadores, en Arenillas; un grupo de Artillería y una Batería de Artillería Antiaérea en Santa Rosa; un Batallón de Infantería en Machala, uno en Zarumilla y otro en Loja, y un Grupo de Caballería en Guayaquil. Además, disponía de dos Destacamentos de frontera en el Estero de Zarumilla; de ocho sobre el río Zarumilla; de quince al Suroeste de Matapalo y de tres sobre el río Macará. Estas tropas provenían de tres Batallones de Infantería. En total, contaba con más de 4,000 hombres, los que fueron incrementados a 12,000 posteriormente. En el sector suroriental de su frontera mantenía una red de 35 guarniciones y puestos de vigilancia avanzados, con tropas provenientes de tres batallones de Infantería, desplegados en las cuencas de los ríos Putumayo, Napo, Curaray, Tigre, Corrientes, Pastaza, Morona y Santiago. Sus mayores efectivos estaban concentrados en Rocafuerte y se estimaba que, en total, en julio de 1941 sus efectivos llegaban a 1,800 hombres, sin Aviación ni Marina. En la etapa pre operacional, hubo un Oficial de Ingeniería que tuvo una prominente actuación; nos referimos al Teniente Coronel José del Carmen Marín Arista, 3 destinado en enero de 1940 como Jefe de la Tercera Sección “Operaciones” del Estado Mayor General del Ejército (EMGE); recuérdese que en esos años aún no existía el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), por lo que el EMGE fue el elemento encargado del planeamiento de las Fuerzas Terrestres a nivel nacional, frente al Conflicto de 1941 con el Ecuador; lo cual nos indica claramente cuál era el concepto que el Alto Mando Militar tenía del Teniente Coronel Marín. 3

Vargas Vaca Francisco Antonio. General de División, Libro “Marín, ejemplo a seguir”, Lima Perú, junio de 2014, pp. 78 a 83.

7

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Marín tuvo un trascendente desempeño en un hecho poco conocido que pudo haberle costado su carrera, donde tuvo que intervenir el mismo Presidente de la República, dándole la razón en los cambios en el Plan original que recomendó; demostrando que el grado, puesto o títulos no te dan conocimientos; sólo el estudio otorga la sabiduría requerida. No sabemos cuál hubiera sido el resultado de las acciones en 1941 si se mantenía el Plan de Operaciones original; pero si conocemos que con el nuevo Plan del Teniente Coronel Marín, las armas peruanas alcanzaron la victoria. Marín no se quedó callado ante las fallas que observó en el primer Plan; sino que hizo todo lo posible por corregirlas, contribuyendo decisivamente a este nuevo triunfo de las armas peruanas en defensa de la integridad territorial de nuestro país. 4 En este periodo, ante la inminencia del conflicto armado, el Comando del Ejército dispuso que el Batallón de Zapadores N° 1, actualmente Batallón de Ingeniería de Combate “Coronel José Balta” N° 1, fuera trasladado de Lambayeque a la ciudad de Tumbes en el mes de mayo de 1935, con la misión de “resguardar y vigilar la línea fronteriza con el Ecuador”; sin embargo, su trabajo oficial y público era “estudiar la construcción y mejoramiento de las vías de comunicación entre los departamentos de Tumbes y Piura”. En cumplimiento a las órdenes recibidas, el Batallón antes mencionado realizó, en el período de 1935 a 1940, los siguientes trabajos y actividades: -

Reconocimientos generales del terreno y levantamientos topográficos de las zonas Bocapán-Rica Playa; Cañón del Tigre; y de la frontera Tumbes-Zarumilla.

-

Construcción de trochas carrozables de Tumbes a Zarumilla y de Faical a Corrales; así como de varias trochas y encaminamientos para unir los diversos puestos de vigilancia de la frontera.

-

Reparación de la carretera que une Talara con Zorritos, Tumbes y Zarumilla.

-

Reparación y mejoramiento de los caminos y trochas que conducen de Zarumilla a la frontera; entre ellos, la vía hacia Aguas Verdes, en la que se construyeron dos puentes de circunstancias en Piedritas y en el Bolsón.

-

Reconocimientos y levantamientos topográficos para la ampliación y mejoramiento de los caminos que permitieran atravesar los ríos Tumbes y Zarumilla, incluyendo lugares de pasaje y de posible instalación de puentes sobre dichos ríos.

-

Continuación de los trabajos de construcción del cuartel “Coloma” y construcción de instalaciones tipo barraca para el alojamiento de tropas, en Papayal y en Matapalo.

-

Como órgano de información, informó de la existencia de puestos ecuatorianos instalados frente a Matapalo y en la Isla Noblecilla; indicando además que los efectivos instalados en la mencionada isla eran siete oficiales, nueve clases y cuarenticinco soldados.

4

Vargas Vaca Francisco Antonio. General de División, Artículo “Tte. Crl. José del C. Marín Arista, OEM en la Campaña del 41”, Revista Pensamiento Conjunto, Escuela Conjunta de las FFAA, Perú, Junio 2015, p. 63.

8

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Construcción de barracas para el alojamiento del personal de Infantería en la región de Tutumo; así como, construcción de trochas entre Tutumo y Cerro El Caucho; entre Quebrada Hilario y El Corral; y entre Tutumo y el Puesto de Vigilancia N° 1.

Iniciado el periodo Operacional, nuestras Unidades de Ingeniería estaban equipadas con elementales herramientas de mano, alambradas y algunos explosivos; nuestra doctrina era básica y consideraba que nuestra misión era realizar operaciones de apoyo de combate, mediante trabajos de comunicaciones o vialidad, de obstáculos, y de fortificaciones; y que, excepcionalmente, podía ser empleada como infantería previo refuerzo y apoyo de fuegos, pues de lo contrario, por su escasa capacidad de maniobra, puede ser expuesta a su destrucción. En dicho conflicto, nuestra arma sólo tuvo participación activa en la zona de acción del 1ra División Ligera con la Compañía de Ingeniería No 1 del Batallón de Zapadores No 1, orgánico de dicha Gran Unidad, la que estuvo al mando del Cap. Ing. Dionisio Quelopana Sanchezuela; y la Compañía de Ingeniería No 8 orgánica de la 8va División Ligera, asignada en refuerzo de la 1ra División Ligera, la que estuvo al mando Cap. Ing. Nino Foppiani Pezzia. El 6 de julio, dos Secciones de Ingeniería de la Compañía de Ingeniería N° 1, conjuntamente con personal de una Compañía del Batallón de Infantería N° 5 y personal de la Guardia Civil del Perú, rechazaron con éxito los ataques sorpresivos efectuados sobre los puestos peruanos de La Palma y Lechugal. El 22 de Julio durante un enfrentamiento en el Puesto de Lechugal, el Sargento 1ro Pedro Chamochumbi Aguirre, de la Compañía de Ingeniería N° 1, fue herido mortalmente, falleciendo en el mismo campo de batalla, no habiendo permitido que enemigo alguno penetre nuestro territorio. El Sargento fue ascendido póstumamente al grado de SubTeniente de Ingeniería. (Ver Capítulo 5, sección 2). El combate en la zona de acción de la 1ra División Ligera, 5 se intensificó el 23 de Julio, con la ejecución de operaciones locales preparatorias en todo el frente para fijar al enemigo en su posición; ya que éste se mostraba muy activo, y para obtener ventajas sobre su dispositivo con el fin de garantizar la desembocadura de la acción ofensiva prevista para el día siguiente. En el cumplimiento de dichas acciones preparatorias nuestra arma tuvo la siguiente actuación: En la dirección Zarumilla- Huaquillas se dispuso que la Cia. Ing. N° 8 realice una acción ofensiva limitada sobre Quebrada Seca para ganar dicha posición dominante; para lo cual se le reforzó con una sección de la Guardia Civil y una sección del Grupo de Artillería N° 1 y se le puso bajo el comando del Mayor Ing. Miguel Montoya Guerrero; quien, luego de una rápida apreciación de la situación, dispuso que el Teniente Armero Aníbal Causillas se adelante con una sección para reconocer la posición enemiga, realizando un “golpe de mano” que permitió la captura del cuartel del batallón ecuatoriano “Montecristi” y la neutralización de los efectivos que, en ese momento se encontraban allí; pues el resto del batallón enemigo se hallaba desplegado en el frente. Así

5

Jordán Palomino Roger, General de Brigada. Artículo “La Ingeniería Militar Peruana en la Guerra Convencional”,

9

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

mismo, cubrió las operaciones del Destacamento de Matapalo en su ofensiva sobre la Isla Noblecilla, y participó en la conquista de Rancho Grande y Rancho Chico. Luego de enterado del feliz resultado del “golpe de mano”, se dispuso que la Cia. Ing. N° 8, bajo el mando del Cap. Foppiani, se adelante para consolidar la posición recientemente alcanzada; hecho lo cual, tuvo que resistir los intentos del enemigo de recuperar la posición perdida, causando a nuestras tropas seis muertos. En la dirección Papayal-Chacras, una Sección de la Cia. Ing. N° 1, que se hallaba en misión defensiva al mando del Sgto 2° Héctor Otero Roa, tuvo que realizar un contraataque para desalojar a fuerzas enemigas que habían logrado aproximarse peligrosamente a su sector. El 24 de Julio, la Compañía de Ingeniería N° 1 que se encontraba en Papayal en reserva, recibió la orden de cortar las comunicaciones del enemigo para impedir que éste refuerce su posición en Chacras; tomando la carretera que une esta localidad con la de Balzalito, y construyeron pasarelas para infantería sobre los ríos Bolsico y Piedritas frente a la localidad de Huaquillas; a fin de apoyar el ataque sobre dicho objetivo que se estaba desarrollando exitosamente por tropas de infantería al mando del Cap. Inf. Luis Jordán Becerra. Dado que la misión asignada a la Cia. Ing. N° 1 suponía una infiltración sobre la retaguardia del dispositivo enemigo, ella tuvo que sostener un combate de encuentro contra el Batallón de Zapadores ecuatoriano “Córdova”; por lo que debió replegarse para evitar su destrucción, manteniéndose firme una vez alcanzada una posición defensiva adecuada, sufriendo fuertes bajas entre las que se cuentan al Sgto. 2° José Lishner Tudela, quien dio su nombre al actual cuartel de la Cia. Com. N° 1 en Tumbes. Dentro de estas operaciones, la de mayor significación fue la denominada “Batalla de Zarumilla” que se desarrolló durante los días 22 al 25 de julio; en la cual, el personal de Ingeniería proporcionó apoyo de combate de acuerdo a nuestra misión; y además, en muchas ocasiones cumplió misiones de combate como tropa de Infantería. El 25 de julio, la Compañía de Ingeniería N° 1 y sesenta civiles construyen, al sur este de La Palma, una rampa para permitir el pasaje de los carros de combate a través del río Zarumilla; mientras que una Sección de la Compañía de Ingeniería N° 8 y personal de la Guardia Civil, al mando del Teniente GC Alipio Ponce Vásquez atacan y capturan la guarnición ecuatoriana de Carcabón. El mismo día, luego del colapso del frente defensivo ecuatoriano y de la retirada general de sus fuerzas, el comando tuvo conocimiento que algunos elementos aislados del enemigo permanecían en la zona realizando acciones de hostigamiento a nuestras tropas por lo que dispuso que se efectúen operaciones de limpieza, organizando para tal fin, a varios destacamentos de diferente composición y fuerza, según las informaciones que sobre la naturaleza del enemigo se iba disponiendo. En uno de dichos destacamentos que estuvo al mando del Teniente Guardia Civil Alipio Ponce, participaron tropas de la Cia. Ing. N° 1 reforzadas con un tanque LTP y una sección de morteros de 81 mm del B. Inf. 5; que luego de una corta acción

10

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

ofensiva, capturaron la localidad de Guabillos; luego de neutralizar al enemigo que allí se encontraba. El 26 de julio, una Sección de la Compañía de Ingeniería N° 1 se traslada de Papayal hacia el vado Pizarro en el río Zarumilla, para colaborar en la consolidación de la captura de Balzalito. Como notamos, la Ingeniería del Ejército participó en esta primera fase de las operaciones, mediante las Compañías de Ingeniería N° 1 y N° 8, que realizaron diversas acciones, algunas propias de su especialidad y otras, como elemento de maniobra, de acuerdo a las previsiones de los Planes de Operaciones y a las órdenes de los comandos a los que habían sido asignadas En la tarde del 31 de julio de 1941, se dispuso el “cese del fuego”; sin embargo, pese a la vigencia de tal convenio, el Ecuador continuó con diversas agresiones, particularmente, en los sectores del río Chira, río Chinchipe, y en el sector nororiental de la frontera. En este último sector se desarrollaron, entre el 31 de julio y el 16 de agosto de 1941, diversas acciones de combate, entre las cuales la captura de la guarnición ecuatoriana de Rocafuerte, a cargo del Batallón de Infantería N° 27, lo que permitió el dominio absoluto peruano en la zona del río Zancudo o Lagartococha, y facilitó proseguir los avances peruanos hasta las cercanías de las cabeceras de los ríos Napo, Curaray, Pastaza y en las cuencas de los ríos Zamora y Cenepa; con lo cual, se recuperaba territorio peruano indebidamente ocupado por tropas del Ecuador. Iniciado el cese del fuego, el 31 de julio de 1941, las Compañías de Ingeniería 1 y 8 fueron puestas bajo las órdenes del Comandante de Ingeniería del Teatro de Operaciones del Norte (TON), Tte. Crl. Ing Luis Lizárraga; siendo empleadas en la ejecución de diversas obras de su especialidad en la zona ocupada del Ecuador; así por ejemplo, la Compañía de Ingeniería N° 1 con sede en Santa Rosa, realizó en la zona de responsabilidad de la 1ra División Ligera, la construcción de caminos carrozables en la región de Santa Rosa, Huaquillas, Cayanca, El Guabo y Bejucal; la reparación y mantenimiento de los caminos carrozables existentes; la construcción de cuatro puentes y la reparación de otros siete; la construcción de ramadas, almacenes, etc.; y la operación del tren de vía angosta entre Santa Rosa-Machala y Santa Rosa-Piedras. Por su parte, la Compañía de Ingeniería N° 8, que a partir del 2 de agosto fue trasladada por avión a Machala, realizó el recojo del material abandonado por el enemigo; la reparación del camino carrozable de Puerto Bolívar a Machala y Pasaje; la construcción de trochas de Machala hacia el río Jubones, en la zona cercana a su desembocadura, lugar en el cual se estableció parte de la Compañía en misión de vigilancia; y la operación del tren de vía angosta entre Machala y Puerto Bolívar. Posteriormente, esta Compañía fue puesta bajo el Comando de la 7ma. División Ligera, dedicándose a la reparación de caminos y puentes en el sector de responsabilidad de dicha Gran Unidad; entre ellos, mejoró el camino carrozable de Arenillas a Zaragoza y Palmales, así como la trocha de Arenillas a Cayanca; y además, una Sección de esta Compañía al mando del Teniente Fernando Salgado H. reparó el puente destruido (quemado) en Feijó y tomó parte en la acción de Panupali en setiembre de 1941, conjuntamente con tropas de infantería que reforzaron la acción 11

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

defensiva que en dicho lugar realizaba un Pelotón de Caballería ante el ataque sorpresivo efectuado por tropas ecuatorianas. Todos los trabajos antes mencionados fueron realizados con la colaboración del personal del Ministerio de Fomento y Obras Públicas, actual Ministerio de Transportes y Comunicaciones; siendo posible afirmar que, en resumen, en menos de cuatro meses se completó, mejoró y mantuvo en buenas condiciones de transitabilidad el integro de la red vial carretera de la provincia ecuatoriana El Oro, pues se construyeron alrededor de 230 Km. de nuevas trochas carrozables; se repararon y mejoraron 520 Km. de trochas carrozables existentes; se construyeron cuatro puentes y se repararon otros siete, con una longitud de 308 metros lineales; y además, se realizó el arreglo y ensanche del campo de aterrizaje de Tumbes, evidenciándose una completa integración entre el personal de las Unidades de Ingeniería del Ejército y el personal civil del Ministerio de Fomento y Obras Públicas. Cabe mencionar que la Compañía de Transmisiones N° 1 del “Agrupamiento Norte” bajo el mando del Mayor Ing. Julio Pacheco Valdeiglesias, que en aquella época formaba parte de la Ingeniería del Ejército, ejecutó eficazmente las tareas propias de su especialidad, asegurando el enlace entre los diferentes elementos orgánicos del Agrupamiento, entre este y el escalón superior, militares como de la población en general; Además, una de las Secciones de la Compañía de Transmisiones N° 1 participó como Unidad combatiente, trasladándose a Suyo – La Tina el 20 de julio con 50 hombres, siendo afectada al Batallón de Infantería N° 19 en la toma de Macará llevada a cabo el 25 de julio de 1941, regresando posteriormente a La Tina con 8 prisioneros de guerra. El enemigo retirado más allá de los límites de la provincia del Oro, aprovechó el alto al fuego acordado, para reorganizar sus fuerzas y violar su compromiso con la emboscada de Porotillo realizada el 11 de Setiembre en la que murieron el Jefe de un Pelotón del Regimiento de Caballería N° 5, Cap. Alfredo Novoa Cava, el Alférez Luis Reynafarge Hurtado y el Teniente Guardia Civil Alipio Ponce Vásquez y 24 individuos de tropa. Y el 18 del mismo mes a las 11.30 horas, los ecuatorianos atacaron a un pelotón de caballería del RC N° 5 que se encontraba en Panupali al mando del alférez Máximo Pimentel Obregón, destruyendo la línea telefónica que enlazaba al pelotón con el escalón superior. En dicha acción, nuestra arma tuvo la participación que se detalla a continuación. Al restablecerse el enlace, se tuvo conocimiento que el ataque que venía resistiendo valientemente el Alférez Pimentel en Panupali, provenía de dos pelotones del Regimiento de Caballería “Febres Cordero”, una compañía del Batallón de Infantería “Tulcan” y una sección del Batallón de Zapadores “Montufar”. Por tal razón, el comando dispuso inicialmente que una sección del Batallón de Zapadores No 1 que se encontraba al mando del Teniente Ing. Fernando Salgado Hinojoza efectuando trabajos de reparación de un puente en Feijó, a dos horas a pie de Panupali, acuda a socorrer a Pimentel; por lo que se reunió al personal que se encontraba disperso efectuando diversas tareas de ingeniería; simultáneamente al cumplimiento de dicha orden, se le unieron los efectivos de una sección del BI 19 al mando del Tte. Inf. Waldemar Mendoza, llegando a Panupali a las 1730 horas. 12

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

A las 1830 horas, el Capitán de Infantería Luis Jordán Becerra con 22 hombres y un mortero de 60 mm. llegó a Panupali y asumió el comando de todas nuestras fuerzas con la misión de replegarlas cuando las condiciones lo permitan, el día 19 a las 1530 horas, el enemigo al apreciar que se alejaba la posibilidad de un triunfo, lanzó un último ataque en el sector del Teniente Ing. Salgado, en el que se encontraba el mortero de 60 mm. con la finalidad de neutralizar sus fuegos; siendo rechazado con firmeza. A las 1930 horas, el Capitán Jordán lanzó un potente contraataque que hizo huir al enemigo, con la finalidad de crear las condiciones para el repliegue ordenado por el escalón superior bajo la cubierta de la noche. El repliegue se realizó por Unidades: primero la Sección Mendoza, luego el pelotón Pimentel; y al final, fiel al lema “Los últimos en la retirada”, se replegó la Sección del Tte. Ing. Salgado, luego de cubrir el movimiento del pelotón Pimentel; Cabe resaltar que, durante la campaña de 1,941, el Batallón de Zapadores No 1 participó en casi todas las operaciones con singular valor, habiendo recibido por ello la siguiente recompensa: -

El 26 de Agosto de 1,941 se otorgó ascenso póstumo al grado de Sub-Teniente al Sgto 1ro Pedro Chamochumbi Córdoba, muerto durante el combate de Lechugal, el 22 de Julio de 1,941.

-

El 1 de Febrero de 1,943 se ascendió por acción distinguida al grado de Mayor al capitán Dionisio Quelopana.

-

En la misma fecha se ascendió también por acción distinguida al grado de Capitán al Teniente Roberto González P.

Por su parte el 9 de diciembre de 1942, el Presidente de la República otorga la condecoración Orden Militar de Ayacucho a la Bandera de Guerra de la Compañía de Transmisiones N° 1. Es probable que algunos Oficiales de Ingeniería que participaron en el Conflicto, no hayan sido nombrados en este texto; debido a la escasa documentación existente. A pesar de ello, es evidente que nuestra arma y sus hombres, tuvieron una brillante participación, juntamente con las otras armas de nuestro Ejército; prueba de ello, son los partes de combate que se encuentran disponibles en el “Diario de Marchas y Operaciones de 1ra DL”, en el archivo de la Comisión Permanente de Historia del Cuartel General del Ejército. El 29 de enero de 1942 se suscribió en Río de Janeiro el Tratado de Paz, Amistad y Límites entre Perú y Ecuador, cuya ejecución quedó bajo la garantía de cuatro naciones: Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos de Norteamérica y cuya ratificación por los gobiernos de los países involucrados estableció definitivamente la frontera entre ambos países y se aseguró para el Perú la legítima posesión de Tumbes, Jaén y Maynas. El denominado “Protocolo de Río de Janeiro” es, en opinión de Raúl Porras Barrenechea y de Alberto Wagner de Reyna: “En cuanto a su forma instrumental, un tratado perfecto de inobjetable corrección formal, y en cuanto a su contenido,

13

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

intrínsecamente justo. Como tal, el Ecuador ha reconocido su validez por diversos actos de carácter oficial”. 6 Es asimismo, conveniente mencionar que en previsión al futuro desarrollo de las acciones militares en territorio ecuatoriano, el Comando del Ejército dispuso la creación y activación de la Compañía de Pontoneros N° 1, la que fue creada el 1 de enero de 1942, con la finalidad de estar en condiciones de ser empleada para asegurar el pasaje sobre el río Tumbes, en caso de ser destruido por el enemigo el puente sobre existente, o el pasaje del río Jubones o cualquier otro del territorio ecuatoriano, en caso de proseguir las operaciones ofensivas peruanas. Sobre el conflicto de 1941, entre Perú y Ecuador, debemos tener presente que fueron los hechos de guerra convencional de mayor envergadura en todo el Siglo XX para nuestra Patria; y considero que la victoria de la batalla de Zarumilla y la Guerra del 41 debería ser resaltada con mayor fervor, para bien de nuestra identidad y orgullo nacional.

3. LA INGENIERÍA MILITAR EN EL CONFLICTO DE LA CORDILLERA DEL CONDOR (1981). La zona fronteriza entre Perú y Ecuador ha sido un lugar de gran tensión desde la independencia de ambos Estados. Las operaciones militares de 1981 son un capítulo más de este conflicto. El conflicto se intensificó el 22 de enero de 1981, cuando el Perú denunció el ataque a una de sus aeronaves que estaba realizando una misión de abastecimiento a sus puestos de vigilancia en el río Comaina. El presidente peruano ordenó la inspección del río hasta su nacimiento situado en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor; en esta inspección se encontraron tres destacamentos ecuatorianos instalados en territorio considerado como propio por el gobierno peruano. Ecuador señaló que esos destacamentos correspondían a la base de "Paquisha" en territorio ecuatoriano; pero, tras la medición de las coordenadas, se comprobó que no correspondían a la mencionada Paquisha, sino a un "Falso Paquisha". Perú preparó un contingente para recuperar el puesto, formado por helicópteros de transporte MI-8 de la Aviación del Ejército y el Grupo Aéreo Nº 3, formado por aviones A-37, Su-22 y Mirage 5 de la FAP para apoyar a la Infantería de Selva. Las acciones de armas en tierra no fueron muchas debido a que la cantidad de combatientes que intervinieron no fue numerosa. A partir del 30 de enero de 1981, las tropas peruanas recuperan sucesivamente los diferentes puestos de vigilancia; hasta el 21 de febrero, en que el Ejército del Perú destruye las últimas instalaciones militares del Ecuador que aún quedaban en el territorio peruano. El Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado "Crl. José Balta" No 1 para el conflicto con el Ecuador de 1,981 estaba organizado de la siguiente manera: 6

R. Porras, A. Wagner de Reyna, Historia de los Límites del Perú, p. 85.

14

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Comandante Ejecutivo S-3 y S-2 S-4/Jefe Cía C/S S-1 y Tesorero Oficial Abasto Cía Ing Comb Motz "A" Cía Ing Comb Motz "B" Cía Eq y Manto

: : : : : : : : :

Tte Crl Aguirre Martínez Miguel My Rebagliati Escala Guillermo My Quiñones Coronado L. Cap Sánchez Jaramillo Víctor Cap Villanueva Onofre C. Tte Villanueva Serpa Walter Cap Martínez Fernández J. Tte Huamán Traverso Juan Tte Miranda Valencia P.

La Unidad puso en ejecución el Plan de Operaciones vigente el 26 de enero 81 realizando los siguientes apoyos: -

BIM 23

:

3/A A/D

-

BIM 5

:

Cía "A"(-) A/D Stte Minaya Porras

-

BIM 11

:

2/A en A/D

-

Caucho

:

1/1/B en Rfzo Tte Icochea Iriarte Félix

-

Huásimo

:

2/1/B en Rfzo Stte Grozo Benavente

Stte Camus Pardo Ángel Tte López Arbieto Víctor

La Organización de la posición defensiva en Quebrada Grande estuvo a cargo de la Compañía de Ing "B" (-) al mando del Tte. Ing. Huamán Traverso Juan, con los Subtenientes López Margall Héctor y Gómez Ramírez Santiago Aníbal. Los obstáculos de la cobertura quedaron terminados el 28 de enero de 1981. En esta oportunidad, nuevamente, nuestra Ingeniería Militar cumplió su misión.

4. LA INGENIERÍA MILITAR EN EL CONFLICTO DEL CENEPA (1995). El Conflicto del Cenepa o la Guerra del Alto Cenepa, fue un enfrentamiento bélico que ocurrió en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor, sobre la cuenca del río Cenepa en territorio peruano ocupado por el Ejército del Ecuador desde 1994, y que enfrentó al Perú y Ecuador durante los meses de enero y febrero de 1995. Las operaciones militares sucedieron en la cuenca del río Cenepa, zona de selva alta de complicado acceso, donde los factores climáticos y logísticos dificultaron los desplazamientos militares. El 17 de febrero de 1995, se firma la Declaración de Paz de Itamaraty, en Brasil, que determina la retirada de las tropas de ambos países Durante estas operaciones militares del año 1995, en cumplimiento de los Planes correspondientes, las Unidades de Ingeniería cumplieron sus misiones de acuerdo a los Planes de Operaciones y órdenes de los respectivos Comandos.

15

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

El Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado "Coronel José Balta" N°1 y el Batallón de Ingeniería de Combate de Selva “Capitán de Ingeniería Eduardo M. Gutiérrez Rondón” N° 116 instalaron campos de minas para proteger nuestras posiciones (Ver Capítulo III, sección 5). Adicionalmente, el B Ing Comb Motz "Crl. José Balta” No 1, proporcionó secciones en apoyo directo a los Batallones de Infantería en la línea de frontera; y a fines del mes de Febrero, inició la construcción de la Carretera Zarumilla - Uña de Gato, paralela a dicha línea. Por su parte, el B Ing Comb Selva N° 116 desarrolló tareas de acondicionamiento de alojamientos; así como, mantenimiento de helipuertos, almacenes, cocinas y otras instalaciones para la gran cantidad de tropas que fue necesario movilizar. Cabe mencionar que durante las operaciones, los Mayores de Ingeniería José Sosa Dulanto y Fernando Berrocal Cabrera diseñaron y construyeron gran cantidad de torpedos “tipo Bangalore” 7 en base a tubos de PVC de 1.5 metros de longitud, cargados con dinamita comercial; los cuales, abrían una brecha de 2 a 3 metros de ancho en las zonas minadas por los ecuatorianos; salvando una gran cantidad de vidas de nuestros soldados y contribuyendo al avance de nuestras tropas De acuerdo a la Ley N° 26511, por su meritoria participación en las Operaciones en el Cenepa, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, considera como “Defensores de la Patria” al siguiente personal del arma: Coroneles Garcés Ramírez Moisés, y Jiménez Peña Gaspar; Teniente Coroneles Uribe Romero Jorge, y Quevedo Mogollón Francisco; Mayores Andrade Valverde Víctor (herido en acción), Rengifo Marín Pedro, Valencia Zegarra Luis, Leyva Cueva Carlos, y Lozano Pérez Víctor; Capitanes Eduardo Gutiérrez Rondón (Fallecido), Abanto Delgado Mario (herido en acción), Bendezú Echevarría Sergio, Castañeda Layseca Rubén, Aguirre Córdova Miguel, Briceño Valdivia Enrique, y Atalaya Juscamayta Amillton; Tenientes Caldas Dueñas Carlos, Abugatas Olivares Ricardo, Palomino Chuchón Robert, Vásquez Ruiz Santos, Condori Nina Edwin, Malca Córdova Jesús, y Peña Murillo Fernando.

5. LA INGENIERÍA MILITAR EN LA OPERACIÓN CHAVIN DE HUANTAR (1997). La Operación Chavín de Huántar fue una operación militar para rescatar a los rehenes que tenían secuestrados 14 delincuentes terroristas del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), en la residencia del Embajador del Japón en el Perú desde el 17 de diciembre de 1996 hasta el 22 de abril de 1997, fecha de la operación. Ha sido calificada como la mejor operación militar de rescate de rehenes de la historia. En la operación Chavín de Huantar participaron los siguientes Oficiales de Ingeniería: Mayores Héctor García Chávez (resultó herido, tiempo después falleció por causa diferente), Ricardo Pajares Del Carpio, Rodrigo Lavado Saldías, Sergio Bendezú Echevarría, y José Bustamante Albújar; Capitanes Rubén Castañeda Layseca, Robert Palomino Chuchón, Walter Becerra Noblecilla, Moisés De La Calle Jáuregui, y Luis Gutiérrez Ballón; Tenientes Henry Jaime Miranda, Héctor 7

Fournier Coronado Eduardo, Coronel EP, Libro “Tiwinza con zeta”, p. 215.

16

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Alvarado Cordero, Pedro Rengifo Marín, Edwin Condori Nina, y Raúl Cruz Jarama (resultó herido, perdió una pierna, vive en EEUU). En dicha operación, hubo muchos aspectos relacionados con nuestra arma, como “la ubicación de las paredes, puertas, ventanas y cuartos, diferentes ambientes y de la antigua piscina ubicada debajo del jardín de banquetes, consistencia de suelos, técnicas empleadas en su construcción, resistencia de los materiales, etc.” 8 Así como, la construcción de la réplica de la residencia del embajador; determinación de grosor de paredes, techos y cimientos; cálculo de cargas explosivas de C-4 y Flex X, capacidad portante del terreno para construir los túneles, remoción de 900 toneladas de tierra, mediciones para determinar la correcta orientación y longitud de las excavaciones, instalaciones eléctricas y de ventilación en los túneles, medidas para evitar las minas y explosivos colocados por los emerretistas, etc. Un aspecto crucial en esta operación fue el cálculo de la cantidad, tipo y peso de las cargas explosivas, que debería ser “lo suficientemente fuerte para abrir camino y neutralizar a la mayor parte de los terroristas con la onda explosiva y suficiente para no comprometer la estructura del edificio, evitar colapse y así herir o matar a los rehenes.” 9 Además, para la construcción de los cuatro túneles sólo se empleó palas, picos, barretas, espátulas y carretillas; teniendo especial cuidado en el trazado del túnel principal para no toparse con el concreto de la piscina.

6. LA INGENIERÍA MILITAR EN LAS OPERACIONES CONTRA EL TERRORISMO Y DE PACIFICACIÓN NACIONAL (1983-2000). El 17 de mayo de 1980, en Chuschi – Ayacucho, la organización terrorista “Sendero Luminoso” (OT-SL) inició la lucha armada contra el Estado Peruano, posteriormente lo haría el Movimiento Revolucionario “Túpac Amaru” (MRTA); dos años y siete meses después, el gobierno dispone la intervención de las Fuerzas Armadas en la zona declarada en emergencia, desde inicios de 1983. El Comandante General de la 2da División de Infantería acantonada en Huancayo fue designado para hacerse cargo de la situación de emergencia; los Batallones de Ingeniería de Construcción N° 3 de La Merced y N° 512 en Pichari, pertenecían a esta División; es decir la Ingeniería Militar participó en este proceso desde el despliegue inicial de las fuerzas del orden. La 2da DI dispuso que el Batallón de Ingeniería de Construcción N° 512 realice trabajos de apoyo a la población de Pichari y alrededores; como parte del programa de Acción Cívica y acercamiento a la población; realizando este trabajo en Sivia, el Capitán de Ingeniería Juan Davelouis Salazar fue cobardemente emboscado, erigiéndose como el primer Oficial de las Fuerzas Armadas asesinado por la OT-SL. En marzo de 1984 se activa la 31ª División de Infantería, incluyendo al Batallón de Ingeniería de Construcción N° 3. 10 En 1985 se activa la 32ª División de Infantería, incluyendo al Batallón de 8

9 10

Comisión Permanente de Historia del Ejército, Libro “Operación Militar de Rescate de Rehenes”, 2010, Lima, p. 60. Comisión Permanente de Historia del Ejército, Libro “Operación Militar de Rescate de Rehenes”, 2010, Lima, p. 83. Comisión Permanente de Historia del Ejército, Libro “En honor a la verdad”, Lima, 2012, p.73.

17

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Ingeniería de Combate Motorizado N° 32 de Caraz. Lentamente, un cada vez mayor número de Unidades de Ingeniería fueron involucradas en el Proceso de Pacificación del país, a medida que nuestro Ejército fue aprendiendo durante varios años de conducción de operaciones en este nuevo tipo de guerra. En 1989, el Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “José Olaya” N° 2 alineó las calles de la ciudad de Cangallo en Ayacucho, ejecutó un Plan de reforestación, plantando 100,000 eucaliptos en coordinación con el Ministerio de Agricultura, reabrió el Centro Médico, estableció una sementera agrícola y un comedor infantil, entre muchas otras obras de apoyo a la población. 11 Las tareas de las Unidades de Ingeniería Militar se circunscribían a realizar operaciones de apoyo de combate (vías, fortificaciones y obstáculos), acción cívica y apoyo al desarrollo nacional; donde debía realizar operaciones de reconocimiento, inteligencia y protección para darse su propia seguridad; sin embargo, a medida que se intensificaba la violencia terrorista, de manera excepcional, en algunas ocasiones, fue necesario realizar operaciones contraterroristas, como: 12 -

Operación “Chaparral”, realizada en 1989 por personal del Batallón de Ingeniería de Construcción “Ollantaytambo” N° 3; quienes incursionaron en una Base de Delincuentes Terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en Chaparral.

-

Operación “Centurión” (7 de agosto de 1990) a cargo del Batallón de Ingeniería de Combate Blindado “Coronel Gerardo Dianderas Sánchez” N° 241, que destruyó las Bases de la OT-SL en Quimbiri, Santa Inés y Pitirinquiri entre los ríos Mantaro y Ene.

-

Operación “Centurión Alfa” (octubre 1990), cuatro patrullas de ingenieros se enfrentaron a una columna senderista y se destruyó una base en Puerto Tambo.

En innumerables ocasiones, cuarteles, bases, campamentos, convoyes y equipo mecánico de las Unidades de Ingeniería Militar han sido atacados por las OOTT SL y MRTA, la mayoría de ataques no han sido registrados debido a su inmensa cantidad y diversidad. A partir de 1990, se inicia el proceso de Pacificación Nacional, lentamente se establece una Estrategia definida, nuevo marco legal y doctrinario, donde uno de los objetivos estratégicos visaba la “Obtención y mantenimiento del apoyo de la población” 13 , aquí nuestra Ingeniería Militar tendría un papel preponderante. Con el gobierno del Presidente Fujimori, se dio inicio a una gran cantidad de proyectos de vías asignados a nuestro Ejército; en los cuales nuestra Ingeniería Militar debió trabajar en zonas convulsionadas y de frontera, consideradas casi imposibles por importantes empresas privadas, por lo difícil del terreno y por la constante amenaza de las OOTT SL y el MRTA. Esos años, nuestra Arma sufrió varios ataques con pérdidas humanas y de equipo; debido a que los subversivos no podían tolerar que el Estado, a través del Ejército, trabajara en obras de desarrollo en zonas que ellos creían haber dominado, o “liberado” como solían sostener para amedrentar al resto del país. 11 12 13

Comisión Permanente de Historia del Ejército, Libro “En honor a la verdad”, Lima, 2012, p.117. Comisión Permanente de Historia del Ejército, Libro “En honor a la verdad”, Lima, 2012, p.175. CCFFAA. Plan de Campaña para la Contrasubversión en el periodo 1990-1995, párrafo I.A.1

18

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Pacificación en el Valle del Perené en la Selva Central. 14 En el año de 1990 el valle del río Perené en la provincia de Chanchamayo – Junín, era disputado por miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), con mayor presencia en el Oeste; y por delincuentes de Sendero Luminoso que actuaban en el Este llegando hasta el río Ene; las tomas de poblaciones, paros armados, asesinatos de opositores y adoctrinamiento de jóvenes era frecuente; el viaje de La Merced a Satipo (120 Kms.) demoraba doce horas en el mejor de los casos, no había desarrollo, ni seguridad en la zona y se conocía de la existencia de pequeños cultivos de coca. Los agricultores tenían que pagar “cupos de guerra” y cuando sacaban sus productos hacia Lima, la carretera estaba en muy mal estado, los huaycos y toma de carreteras por el MRTA eran frecuentes; todo ello originaba que la rentabilidad de los cultivos en el valle fuera mínima o nula; muchos agricultores quebraron, fueron asesinados o tuvieron que migrar. En ese estado de cosas, en 1991, el Batallón de Ingeniería de Construcción No 3 recibió el encargo de rehabilitar el tramo de carretera Tarma – La Merced – Satipo, todo en Zonas declaradas en Emergencia; la idea era comunicar el valle del Perené al resto del país, conectándolo a la carretera Central.

Diario “La República”, 24 de enero de 1991, página 7.

Se establecieron los campamentos y la Unidad inició su doble trabajo: como ingenieros, rehabilitando la carretera; y como militares, dando seguridad a nuestros equipos mecánicos. 14

Vargas Vaca Francisco Antonio. General de División, “Apurímac vs Perené”, Revista Vivir Bien N° 164, Agosto 2012. Lima Perú. Páginas 22, 23 y 42.

19

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Rápidamente a medida que avanzábamos, se empezaron a obtener resultados. La población sentía que, a través de los ingenieros militares, el Estado no llegaba en una actitud represiva; al contrario, percibía que estaban para ayudarlos a superar su difícil situación económica, notaba la trascendencia de su labor para la economía de la zona. Por su parte, los ingenieros militares sentían que, de esta manera, “estábamos atacando las raíces más profundas del problema subversivo, atacábamos la situación de pobreza, abandono y frustración de nuestros agricultores; en el convencimiento que la subversión no sólo se combate con armas, sino básicamente con desarrollo”. 15 Las acciones y discursos de los Ingenieros Militares fueron calando en la población; poco a poco las autoridades locales comenzaron a solicitar apoyo social mediante nuestro equipo mecánico: nivelar el ingreso a su aldea, explanar un pequeño terreno para su mercado local, limpiar una cancha de fulbito no eran problema para nuestras máquinas y estaba considerado en el presupuesto; estos apoyos eran concedidos a cambio de información de la zona y de los delincuentes subversivos. Progresivamente, los pobladores fueron apoyando, inicialmente de manera tímida y luego en forma abierta; nuestros intereses fueron coincidiendo, los militares necesitábamos la información que tenía la población; los pobladores necesitaban los tractores que disponíamos nosotros; ambos buscábamos el progreso de la zona. A partir de 1993, los diferentes Comandantes de Unidad continuaron con esta sana política con excelentes resultados; detrás del trabajo de los ingenieros militares en la selva central, florecieron extensas haciendas de café, cacao, frutales y otros cultivos, al disponer de una vía segura y en buen estado; estas plantaciones requerían cada vez más mano de obra; y esta nueva población reclamaba mayor cantidad de casas, tiendas, restaurantes, etc. Esto requirió un considerable volumen de materiales de construcción, alimentos, combustibles y otros; ante la demanda pronto llegaron más pobladores, sus familias, comerciantes mayoristas y funcionarios del Estado, muchos se establecieron en Pichanaki, donde funcionaba la Base Militar. Y así, de manera “espontánea” se fue ocupando el valle, mediante un círculo virtuoso, en donde los intereses de los pobladores y los militares estaban alineados hacia el progreso. Con el correr de los años, se dieron las condiciones para que el Ministerio de Transportes contratara a una empresa particular para que asfalte la carretera La Merced – Satipo; ello impulsó, aún más, el progreso del valle; el Estado se fue asentando en el Perené; floreció el turismo y surgieron nuevos negocios... En la década del 90, en muchos lugares de nuestro país, donde actuaron los Batallones de Ingeniería, se replicó este círculo virtuoso de progreso.

15

Entrevista a Tte. Crl. Francisco A. Vargas Vaca, Programa Televisivo “La Revista Dominical”, Canal 4, 1991.

20

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

A partir del año 2004 se limitó el trabajo de las Unidades de Ingeniería Militar; pero en el valle del Perené, la rueda del progreso no se detuvo y continúa girando hasta nuestros días. Todo un éxito del Estado, gracias a la acción de los Ingenieros Militares.

Armas utilizadas por el MRTA recuperadas en Julio de 1991 por personal del Batallón de Ingeniería de Construcción N° 3.

Reconstrucción de la Carretera Marginal de la Selva entre JUANJUI y TOCACHE. En 1992, al Batallón de Ingeniería de Combate “Huascarán” Nº 112 realizó el mantenimiento del tramo Tarapoto-Juanjuí de la Carretera Marginal de la Selva, que estaba prácticamente inutilizada y dominada por Sendero Luminoso, restableciendo la transitabilidad; sin embargo, el tramo Juanjuí-Tocache continuaba cerrado por estar destruidos 80 Kms entre Punta Arenas y Puerto Pizana; zona de gran actividad de los narcoterroristas. Por recomendación del General de Brigada Roger Jordán Palomino, el Comando del Ejército dictó la siguiente singular orden: “El B. Ing. Comb. “Huascarán” Nº 112 recontruirá el tramo Punta Arenas- Puerto Pizana debiendo ser seguido y apoyado por un Batallón de Infantería Contrasubversivo”. Ello obligó a la OT-SL a dar la cara para oponerse a la reconstrucción de dicho tramo, dando lugar a numerosos enfrentamientos que permitieron la completa neutralización de dicha organización terrorista. 16 “Esta fue la primera vez que a una Unidad de nuestra gloriosa Infantería se le daba la orden de seguir y apoyar a una Unidad de Ingeniería.… Cosas de la guerra contrasubversiva”. 17 Cuando se iniciaron los trabajos de Ingeniería, los narcoterroristas no demoraron su feroz resistencia al avance de nuestras tropas, las que trabajando y combatiendo casi dos años, los derrotaron en la zona, tras casi 35 enfrentamientos. La Ingeniería se daba su propia seguridad, trabajando en el eje de la carretera y la Infantería patrullaba y combatía en los flancos, 16

17

Jordán Palomino Roger, General de Brigada, “Defensa y Desarrollo en la Pacificación Nacional”, Revista de ADOGEN N° 68, Lima, 1997. Jordán Palomino Roger, General de Brigada, “Remembranzas de la Ingeniería en el Desarrollo Nacional”

21

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

particularmente en las cabeceras de quebradas donde los subversivos solían tener sus campamentos. Gran parte del éxito se debió a la decisión del Gral. Brig. Eduardo Bellido Mora quien era Jefe del Destacamento en Tarapoto, cuya Infantería combatió con verdadero coraje, codo a codo con nuestra Ingeniería. La construcción y rehabilitación de las carreteras fue la llave que permitió la acción estatal y privada en los campos de desarrollo y seguridad; así mismo, logró que la población se interese por actividades más seguras y rentables, facilitando la ejecución de los diferentes programas del Estado, permitiendo transportar los productos agropecuarios de una manera segura y rentable, y otorgando una serie de ventajas en diversos campos, favoreciendo una sana economía en la zona; atacando directamente el abandono en que se encuentran inmensas zonas de nuestro territorio; con la ventaja adicional que se recuperaba la iniciativa y se obligada a los delincuentes terroristas a enfrentar a las Unidades Militares que ingresaban a donde ellos consideraban “sus zonas liberadas”. 18 Vencidos los narcoterroristas en la zona, el Tte. Crl. Víctor Arévalo Lay, Jefe del Batallón organizó una carrera de camionetas rurales entre Juanjuí y Tocache, que fue todo un acontecimiento por la alegría de la pobre gente que había vivido sometida por más de diez años al terror. Tanta fue la colaboración de la población de la zona, que fue posible organizar un “Batallón de arrepentidos” que codo a codo con el Ejército trabajaron en la reconstrucción de la carretera. Estas historias se repitieron en innumerables zonas de nuestro territorio; progresivamente, los Batallones de Ingeniería Militar fueron utilizados en mayores proyectos viales y trabajos de acción cívica y apoyo al desarrollo nacional en todo el país, demostrando la presencia del Estado y ganando la adhesión de la población. Adicionalmente, las Unidades de Ingeniería Militar contribuyeron en otras tareas dentro del Proceso de Pacificación Nacional en Zonas Declaradas en Emergencia, como son: la organización e instrucción de las rondas campesinas, promoción de los beneficios de la ley de arrepentimiento, apoyo a los procesos electorales, protección a nativos y colonos, traslado y protección de autoridades, etc. “…En el último período, que corresponde al actual gobierno (Del Presidente Fujimori), se observa que las inversiones y los logros obtenidos se han incrementado en más de 1,000%, significando la construcción y rehabilitación de 4,662.85 Kms de carreteras en todo el territorio nacional. Por una disposición expresa del Presidente de la República, la totalidad de Regiones Militares, Grandes Unidades, así como Unidades Militares ejecutan obras de Ingeniería en su ámbito de responsabilidad geográfica.” 19 Para el año 2000, la actividad de las OOTT había disminuido ostensiblemente al perder el apoyo de la población en muchas zonas de nuestro territorio; quedando algunos remanentes focalizados en algunos lugares, como en el VRAEM. 18

19

Vargas Vaca Francisco A. General de División, “Un San Martin Para el VRAEM–C”, Artículo publicado en Revista Vivir Bien No 167. Diciembre 2012. Lima - Perú. Páginas 14 a 17. Revista Gente, Edición del 2 de febrero de 1994, p. 21.

22

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En una labor silenciosa y poco conocida, nuestra Ingeniería Militar se constituyó en una pieza clave en el Proceso de Pacificación del Perú.

23

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

7. LA INGENIERÍA MILITAR EN LAS OPERACIONES EN EL VRAEM. En los valles de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro, zona más conocida como VRAEM, …

24

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

2

ACCIONES DE DESARROLLO

25

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

3

CONSTRUCCIONES MILITARES GENERALIDADES Desde el comienzo de nuestra era republicana, las tropas del naciente Ejército Nacional, luego Ejército del Perú, han necesitado de construcciones especiales para la vida del personal y para el desarrollo de sus actividades y responsabilidades militares; sin embargo, los locales utilizados para tales fines no eran los apropiados, eran muy antiguos y se encontraban en deficiente estado de conservación; toda vez que se habían adaptado algunos edificios pertenecientes a conventos y hospitales para ser utilizados como cuarteles. Esta situación no experimentó variación alguna a lo largo de muchos años, pues en los albores del presente siglo la situación de los principales cuarteles y otras construcciones utilizadas por el Ejército, en Lima era la siguiente: -

El Cuartel “Santa Catalina” que fuera construido en agosto de 1806, en época del Virrey Abascal para tropas de Artillería, era atravesado por el río Huatica, que lo hacía insalubre.

-

El Cuartel “Guadalupe” situado en la calle Cotabamba, cercano al hospital Maisón de Santé, en el que funcionó la Escuela Militar de Cáceres desde diciembre de 1889 a 1894 y que posteriormente sirvió de alojamiento para Tropas de Infantería, presentaba un estado deficiente.

-

El Cuartel “San Lázaro”, situado en el Rímac era un antiguo hospital clausurado, su estado general era muy malo.

-

El Cuartel “Barbones”, tradicionalmente para tropas de caballería, se encontraba en ruinas como consecuencia de la destrucción perpetrada por los invasores chilenos. En similar situación se encontraba el cuartel “La Pólvora”.

-

El Cuartel “San Francisco”, era una parte del convento del mismo nombre, con pocas y pequeñas instalaciones en estado ruinoso.

-

El "Hospital Militar San Bartolomé”, estaba en pésimas condiciones y se había convertido en un foco de infección, especialmente de tuberculosis.

-

El Castillo “Real Felipe”, que fuera construido a mediados del siglo XVIII, se encontraba en estado deficiente.

-

El local ocupado por la Escuela Militar de Aplicación en Chorrillos, que empezará a ser construido en 1869, durante el gobierno del General Pezet, que en 1874 fuera ocupado parcialmente por la Escuela de Clases y que durante la Guerra del Pacífico sirviera como Hospital de Sangre, había sido remodelado para servir a los fines de la Escuela Militar de Aplicación e reinaugurado el 24 de Abril de 1898; su estado era aceptable.

En los primeros años del siglo XX se realizaron diversos trabajos de mejoramiento, ampliaciones y reparaciones en los cuarteles existentes y en otras edificaciones de uso militar y se dictaron 1

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

normas y disposiciones para mejorar la higiene de tales instalaciones, para la formulación de inventarios y para modificar el reglamento de conservación y mantenimiento de los cuarteles; a raíz de lo cual, los llamados “conservadores”, que eran las personas encargadas de la conservación y mantenimiento de los mismos, pasarían a depender de la Dirección de Ingeniería; sin embargo, tales trabajos o iniciativas resultarían siendo simples paliativos al enorme problema de los cuarteles, cuya deficiente situación y las previsiones para superarla fueron expuestas en la Memoria Anual de 1907, por el General Paul Clement, Jefe del EMGE, quien en aquella oportunidad expresaría: “Con el fin de regularizar el servicio de las construcciones, se ha establecido la relación de todas las obras y reparaciones para ejecutar durante el año en los cuarteles y el orden de urgencia en que conviene proceder a su realización. Solo están destinadas 2,000 libras para aplicarse a estos trabajos presupuestados en más de 7,000. El estado de los actuales cuarteles es lamentable, conviene remediarlo pronto, pues el cuartel es la base de todo en el Ejército; la organización, la disciplina, la instrucción, la afición a la vida militar, etc., todo eso se consigue más fácilmente cuando se dispone de cuarteles cómodos, higiénicos, apropiados a las necesidades de la edificación de nuevos cuarteles; esto es indispensable y tal vez se pueda conseguir sin demasiado gastos vendiendo parte de los actuales y escogiendo, para los nuevos terrenos fuera de la ciudad, más baratos y más apropiados para maniobra”. Luego continúa diciendo: “En fin, hace notar que conviene preocuparse de la organización del cuerpo de Ingenieros Militares, encargado del servicio de tropas de zapadores, en la Dirección de Ingeniería y en las Jefaturas de Ingeniería que se deberán organizar en Lima y Callao, encargadas especialmente de la vigilancia de los trabajos en los edificios militares”. 1 Con el transcurso de los años y con el crecimiento del Ejército, aumentaron las necesidades de construcciones militares, necesidades que fueron atendidas en la medida que lo permitían los recursos económicos y financieros asignados para tales fines y el esfuerzo e iniciativa desplegados por muchos comandos; sin embargo, a pesar de que a fines de la década de 1910, se iniciara la construcción de algunos nuevos cuarteles, estos solo constituían esfuerzos aislados y sin solución de continuidad; y, por el contrario, aún subsistía la deficiente situación de las antiguas edificaciones destinadas para usos militares. Tal realidad fue expresada por el Coronel Benjamín Puente, Ministro de Guerra quien ante el Congreso de la República manifestará: “Si la nación posee el derecho de exigir al ciudadano la concurrencia a las filas del Ejército para defender su integridad y su soberanía, tiene también la obligación inmediata de proporcionarles las facilidades necesarias, a fin de hacerle menos duro el cumplimiento de su servicio militar … Vetustos edificios, sin comodidad de ningún orden, tomados al caso en la población y en los que no se pueden emprender ninguna reforma seria, dado el carácter transitorio de su ocupación, son los que sirven de alojamiento de nuestras tropas … No es posible suponer la existencia de medianos, efectivos en pie de paz, cuando no se han preparado los medios para facilitar la vida e instrucción de los individuos a quienes la nación llama a su servicio … Han continuado nuestros cuarteles con su aspecto tradicional de 1

“El Ejército y la Ingeniería Militar en el siglo XX”, Tomo I, p. 60.

2

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

prisiones militares, destinados al alojo de los servidores de la nación, sin concepto alguno de higiene y en situación muy distante de constituir centros de perfeccionamiento moral del soldado”. 2 En 1924 se creó por Ley Nº 4936 el denominado “Fondo para la Defensa Nacional”, un porcentaje del cual, estaba destinado para la construcción de cuarteles; sin embargo, hasta inicios de la década de 1930, nada significativo se construyó para el Ejército; más lo poco que se hizo se logró gracias a los fondos provenientes principalmente de óbolos comunitarios; al trabajo realizado por personal civil procedente de la ley de vagancia y a la participación en el control de las obras, de una Junta de Vigilancia conformada por la máxima autoridad política del lugar, por un jefe militar, por el alcalde, por un miembro del juzgado, y a veces, por un ingeniero. Fue en la década de 1930 que se inició en todo el país la construcción de instalaciones modernas, amplias, higiénicas y cómodas de acuerdo a un plan general de construcciones de cuarteles y con la intervención directa de Ingenieros Militares en todas las etapas de construcción. Dicho plan general fue el resultado del trabajo efectuado por la comisión nombrada para realizar el estudio denominado “Proyecto de Cuarteles Modelo”, la que tuvo como Presidente al Tte. Crl. Bernardino Vallenas como Director de Ingeniería, y conformada por el Jefe de la Sección Técnica de la Dirección de Ingeniería; por el Mayor José del C. Marín Arista como profesor de Ingeniería de la Escuela Superior de Guerra; por un oficial designado por la Dirección General de Ingeniería quien actuaria de Secretario; por el arquitecto Héctor Velarde, profesor de la EMCH; por un Jefe del Servicio de Sanidad y por un Jefe de cada Arma designado por el EMGE. Los proyectos formulados respondían a las necesidades de las organizaciones y unidades del Ejército de aquella época, contemplaban posibles ampliaciones y recomendaban el orden de urgencia para su realización, otorgando prioridad a los de la sierra y luego a los de la selva y de la costa. En el capítulo II, secciones 8 a 12 del presente libro, se presenta información acerca de la construcción de cuarteles, los diversos trabajos de ampliación y reparación de los mismos, y de la construcción de otras instalaciones destinadas a fines militares. En la década de los 40 y 50 continúo la construcción de nuevos cuarteles en Lima y en otros lugares del interior y los trabajos de mejoramiento y ampliación de los existentes, aunque con menor ímpetu; en cambio, y como consecuencia del terremoto que sufrió Lima en 1940 se procedió a la construcción de nuevas edificaciones, destinadas unas a fines de instrucción tal como el Centro de Instrucción Militar del Perú (CIMP) y otras con fines de bienestar y esparcimiento del personal militar, tales como el nuevo Hospital Militar Central, el Círculo Militar del Perú de la Plaza San Martín y las denominadas “Villas Militares”, entre otras. En las décadas de los 60 y 70 cobra nuevo impulso el aspecto de construcciones militares, situación que sumada al incremento de la participación del Ejército en programas de desarrollo nacional, tales como el Plan Vial Nacional y el Programa de Asentamientos Rurales de la Selva,

2

Ibídem, p. 109

3

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

originó la creación de la Jefatura de Construcciones y Desarrollo Nacional (JINGCODEN), organismo que asumió la responsabilidad del planeamiento, ejecución y control de las actividades antes mencionadas. En el aspecto de construcciones militares se hizo posible la construcción de las instalaciones de la actual Comandancia General del Ejército, (antes Ministerio de Guerra), del Bazar Central del Ejército, de la Escuela Técnica del Ejército, del nuevo Círculo Militar del Perú en la Av. Salaverry y las instalaciones de Chosica y de Playa Hondable, del Coliseo “Mariscal Cáceres”, de los denominados “Fuertes”, en Locumba, Moquegua, Tacna y Puno y diversas obras destinadas a fines netamente castrenses. Teniendo en consideración la magnitud e importancia de algunas edificaciones, realizadas a partir de la década de los 40 y porque ellas constituyen un significativo aporte del Ejército, a través de la Ingeniería Militar al desarrollo nacional, al mejoramiento de las relaciones con la civilidad y al incremento del bienestar del personal militar y civil del Ejército, a continuación se indica con cierto detalle, el proceso de construcción de algunas de tales instalaciones y se releva la participación que, en mayor o menor grado, tuvieron los Oficiales de Ingeniería. Construcción del Centro de Instrucción Militar del Perú (CIMP) A consecuencia del sismo de 1940, muchas instalaciones y edificaciones para usos militares sufrieron significativo deterioro, particularmente la antigua Escuela Militar; razón por la cual se nombró una comisión para que estudiara en forma integral el perfeccionamiento de la instrucción de los cuadros del Ejército, estudio que también debería contemplar la construcción de las instalaciones necesarias para reemplazar a la Escuela Militar de Chorrillos y para centralizar a todas las demás Escuelas. La comisión estuvo integrada por los Coroneles R. Laurent, de la Misión Militar Francesa, José Vásquez Benavides y Oscar Torres; los Tenientes Coroneles Luis Solari H., José del C. Marín Arista, Juan Mendoza Rodríguez y Manuel Romero Pardo. Esta comisión elevó su informe el 19 de diciembre de 1941 y recomendó la creación del Centro de Instrucción Militar del Perú (CIMP). En base al informe, el 12 de marzo de 1942 se creó oficialmente el CIMP y se dispuso la ejecución de las obras utilizando un terreno de 100 hectáreas del fundo “El Cuadrado” (Chorrillos) en el cual se encontraba la huaca “San Tadeo”. De acuerdo a las ideas directrices de la Comisión, el proyecto fue formulado por el arquitecto José Álvarez Calderón. El 5 de abril se colocó la primera piedra de esta gran instalación, “grande” tanto por su magnitud cuanto por su belleza arquitectónica, ceremonia a la cual asistió el Presidente de la República Manuel Prado y altas autoridades civiles y militares. El 21 de noviembre de 1942, antes de iniciar las obras de construcción del CIMP, se nombró a la Junta de Supervigilancia encargada de todos los asuntos relacionados con el proyecto, la misma que estuvo integrada por el Coronel José Vásquez Benavides, director de la EMCH, el Coronel Teodorico Terry, Director del Servicio Central de Ingeniería; el Coronel Luis Solari y el Ingeniero Roberto Haaker Fort, Jefe del Departamento de Arquitectura y Construcción de la Dirección General de Fomento y Obras Públicas. El arquitecto Álvarez Calderón actuó para una mejor y pronta ejecución de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones de la citada junta. 4

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

La buena pro de la licitación correspondiente la obtuvo, entre diez firmas postoras, la Empresa R. Caballero y E. Heredia Ingenieros, cuya propuesta fue aprobada el 1º de junio de 1943 y los trabajos se iniciaron de inmediato. Dada la escasez de mano de obra para este proyecto, en noviembre de 1943 se creó la Compañía Militar de Trabajadores integrada por personal de tropa de más de un año en el servicio militar, con lo cual se logró abaratar los costos de construcción y se permitió que el personal se adiestrara en un oficio que les fuera útil al término de su servicio en filas. En la primera etapa de la construcción, efectuada entre los años 1943-45, el avance fue cercano al 60%. A partir de abril de 1945, comenzó a funcionar la Escuela de Oficiales con aulas para los cuatro años y dormitorios para los tres primeros años; el correspondiente al cuarto año recién estuvo listo en el segundo semestre. El 25 de julio del mismo año fue inaugurada la Escuela de Oficiales con asistencia del Presidente Prado y altas autoridades. Quedaron también prácticamente terminadas las Escuelas de Aplicación de Infantería y Caballería; y, además se había construido gran parte del casco de un gran número de pabellones. En setiembre de 1945 se nombró una nueva Junta de Supervigilancia, la que sufriría varios cambios entre sus integrantes, hasta que a fines de octubre del mismo año estuvo constituida por el General Comandante General del CIMP que la precediera; el General Director del Servicio Central de Ingeniería, el Coronel Director de la EMCH y el Ingeniero que designara el Ministerio de Fomento y Obras Públicas. El General Teodorico Terry asumió la presidencia de este organismo en vista de que no se había nombrado aún al Comandante General del CIMP, y lo hizo hasta febrero de 1950. En el periodo de 1946 al 48, el ritmo de construcción bajo sustancialmente llegando a su paralización. Los motivos fueron entre otros la elevación del costo de los materiales y dificultades para su obtención, crisis económica y problemas sociales. El 12 de enero de 1948 se dispuso que la Junta de Supervigilancia licitara la continuación del proyecto. A la licitación se presentaron varias firmas constructoras y la buena pro la obtuvo nuevamente la Empresa R. Caballero y E. Heredia Ingenieros. La segunda etapa se inició el 29 de noviembre de 1948 y debía quedar terminada en un año. La construcción se llevó a cabo bajo el control de la Junta de Supervigilancia presidida por el General Terry, la que dejo de actuar a partir del 16 de agosto de 1949, fecha en que se designó una comisión Técnica y de Control presidida por el General Carlos Miñano M., el Tte Crl Rafael Dávila del Servicio Central de Ingeniería, el Mayor José Sueyras, Jefe de la Oficina Técnica; el Cap. Francisco Olivares y los Directores de las Escuelas de Armas. La inauguración del CIMP se realizó el 22 de diciembre de 1949, con asistencia del Presidente de la Junta Militar de Gobierno, General Manuel A. Odría.

5

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

El CIMP comenzó a funcionar a partir de abril de 1950. La etapa complementaria se inició en 1950 a cargo de la Oficina Técnica del CIMP. En esta etapa se construyeron los pabellones correspondientes a los servicios, tales como: guardia, panadería, lavandería etc. Los primeros Oficiales de Ingeniería que integraron esta Oficina Técnica fueron los siguientes: Teniente Marco Fernández Baca, Sub Teniente Carlos Testino G., Teniente José Montoya C., Sub Teniente Elivio Vannini Ch., Capitán Alejandro Soldi, Mayor Teófilo Torrejón G., Teniente Alcibiades Sáenz B., Mayor José Sueyras, Mayor Juan Pinto Llerena, Teniente José Vásquez P., Teniente Arquímedes Portocarrero, Teniente Aquiles Dávalos F., Teniente Hernán Romero A; y otros. También formaron parte de la oficina el Arquitecto Ernesto Aramburú y el Ingeniero Carlos Yrigoyen, ambos profesionales del Servicio Central de Ingeniería. En años posteriores se ejecutaron diversas obras que no guardan relación con la concepción arquitectónica original, según opinión de algunos técnicos. Construcción del Hospital Militar Central (HMC) A comienzos del presente siglo, el estado del Hospital “San Bartolomé” que funcionaba en una vetusta edificación del siglo XVII, dejaba mucho que desear, por eso el interés de construir uno nuevo. En 1906 una Comisión especial se encargó de la formulación del Proyecto y de su construcción; posteriormente en 1911 se adquiere un terreno en la Avenida Grau (frente a la Facultad de Medicina) para construir un nuevo hospital, pero en 1916 se decide por la ampliación y reforma del antiguo “San Bartolomé”, vendiéndose el terreno adquirido y postergándose la satisfacción de una necesidad largamente anhelada. 6

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En mayo de 1943, se adquirió un terreno de aproximadamente 60,000 metros cuadrados ubicado en una esquina de las avenidas Brasil y Pershing, perteneciente a la Escuela Nacional de Ingenieros, a cambio de otro ubicado en el fundo Puente de Palo. En la misma fecha, se designa la comisión que tuvo a su cargo la formulación del anteproyecto y los planos correspondientes, la que fue presidida por el General Héctor Martínez e integrada por los Coroneles Teodorico Terry, Rodolfo Ravines C., Luis Arias Schreiber, José del Carmen Marín Arista y Fortunato Quezada; y el Capitán Renato Guzmán B. como secretario. Esta comisión debía coordinar su trabajo con firmas especializadas. En el mismo año se colocó la primera piedra de la edificación, siendo Presidente de la República el Dr. Manuel Prado; Ministro de Guerra el General de División César A. De La Fuente, e Inspector General del Ejército, el General Eloy G. Ureta. La comisión contrató los servicios del Ingeniero Enrique Rivero T. para que formule el proyecto del nuevo Hospital Militar. En diciembre de 1946 se aprobaron los planos y presupuestos presentados por el Ingeniero proyectista, con las adiciones y reformas introducidas, por la cantidad de veinte millones de soles. El Servicio Central de Ingeniería recibió la orden para la licitación de las obras de primera urgencia, que comprendía los cimientos, estructuras de concreto armado y techos de los pabellones A, B y C, por la cantidad de cuatro millones de soles. La Comisión Licitadora estuvo presidida por el General Teodorico Terry, Director del Servicio Central de Ingeniería e integrada por el Director de la Escuela Militar de Chorrillos, el Director del Hospital Militar, el Ingeniero Enrique Rivero, y el Arquitecto Ernesto Aramburú, del Servicio Central de Ingeniería. Por razones económicas este proyecto sufrió retraso. Por decreto de diciembre de 1948 se dispone que se reinicien las actividades para la continuación de este importante proyecto. En enero de 1949 la Comisión Licitadora fue sustituida por la Junta de Supervigilancia de las obras del nuevo hospital, siempre presidida por el General Teodorico Terry e integrado por el Comandante General de la II División Ligera, el Director del Servicio Central de Sanidad, el Director del Hospital Militar, el Director del Servicio Central de Ingeniería, un ingeniero de este mismo servicio, un jefe del Servicio Central de Sanidad como secretario, y el Ingeniero Enrique Rivero T. como proyectista de la obra. En abril de 1949 se realiza una nueva licitación y se asigna la buena pro al Ingeniero Antonio Ordoñez, entre las ocho firmas postoras. Se dio un plazo de dos años para la ejecución de la primera fase; posteriormente, la misma empresa ejecutó el resto del proyecto y las obras adicionales, estando el control de la obra por parte del Ejército, a cargo de una Oficina Técnica en la que se desempeñaron el Coronel César Ponce P. y el Capitán Enrique Valdivia designados por el Servicio Central de Ingeniería. En marzo de 1953 se designa otra comisión encargada de estudiar y formular el plan para la organización, equipamiento y funcionamiento del hospital, la que estuvo presidida por el General de Sanidad Fortunato Quezada e integrada por el Coronel Víctor Solano, Tte Crl Francisco 7

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Escudero, Mayor USA Seth M. Linthicum (de la Misión Militar Americana), Mayor Pablo Anglas y el Ingeniero Enrique Rivero, proyectista. Previo concurso internacional, se contrató con la “American Hospital Supply Corporatión”, de los EEUU de N.A, el equipamiento del Hospital el que sería pagado en cinco años. En abril de 1955 en vista que el hospital se encontraba expedito y era necesario que su equipamiento fuera efectuado por la misma compañía abastecedora y además porque se habían producido varios cambios, la comisión anterior fue modificada. La nueva comisión estuvo presidida por el General de Sanidad Alberto López e integrada por el General Teodorico Terry y el Coronel Enrique Pérez A. el Tte. Crl. USA Seth Linthicum y el Mayor Luis Escudero (secretario). En febrero de 1956 se nombró una nueva Junta de Supervigilancia, siempre presidida por el General Teodorico Terry e integrada por el JEMGE, los Directores de los Servicios Centrales de Ingeniería y de Sanidad, el director del Hospital Militar, el Sub Director del Servicio Central de Sanidad, el Ingeniero L. Eguiguren del Servicio Central de Ingeniería, el Tte Crl Francisco Escudero (secretario), y los asesores técnicos Tte Crl USA Linthicum e Ingeniero Enrique Rivero T. El 23 de julio de 1956 se inauguró oficialmente el nuevo Hospital Central en una ceremonia presidida por el Ministro de Guerra General Enrique Indacochea (el Presidente del Perú, General Odría se encontraba enfermo); sin embargo, no entró en funcionamiento sino un año y medio más tarde, por razones de instalación de los equipos, organización de su funcionamiento, terminación de ciertos acabados y recepción del nuevo hospital. Esta última actividad se realizó a través de una Comisión especialmente designada para tal fin; y, posteriormente fue el Consejo Directivo del Hospital Militar Central el organismo que recepcionó definitivamente el nuevo nosocomio. El primero de enero de 1958 comenzó a funcionar este nuevo hospital, materializándose un anhelo por tantos años requerido. El Ejército contó desde entonces con una instalación moderna, con la capacidad suficiente para atender la recuperación y la rehabilitación de la salud del potencial humano, que es una de las mayores responsabilidades del Comando del Ejército. Es necesario resaltar la importante y meritoria labor desarrollada por el General Teodorico Terry, desde los inicios de este proyecto en 1943 hasta su culminación en 1957, a pesar de haber pasado a la situación de retiro en 1952.

En mayo de 1970 se le denominó “Hospital Militar Central Crl Luis Arias Schreiber”, en memoria de quien fuera uno de los gestores e impulsores de la materialización de esta obra. Posteriormente se ha realizado diversas obras de ampliación, remodelación de instalaciones, trabajos especializados de mejoramiento y todo lo necesario para que el servicio que presta sea lo más eficiente y oportuno posible.

8

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Construcción del nuevo Círculo Militar del Perú (CMP) A partir de 1937 el Ejército disponía del Círculo Militar de la Plaza de San Martín, cuyo local fue construido gracias al apoyo del Presidente de la República General Oscar R. Benavides, estando el control técnico de la obra a cargo del Tte Crl Erasmo Reyna y del Mayor José Icochea. Este local resultaba muy estrecho, carecía de campos deportivos y de zonas apropiadas para el estacionamiento de vehículos y además de otras facilidades indispensables, por lo que era urgente y necesaria la construcción de un nuevo local para tales fines. Por DL del 2 de marzo de 1949, durante el gobierno del General Manuel A. Odría, se adjudicó al Círculo Militar del Perú el terreno situado en el antiguo Bosque de Matamula, en la Av. Salaverry donde funcionaba el Club Hípico Peruano. Pasaron muchos años y debido a intereses de personas vinculadas con la hípica, el terreno continuaba en uso por el citado club, dificultando la posesión del terreno para la construcción del nuevo local para el CMP. La Junta Directiva del CMP de 1964 presidida por el General Jesús Briceño Pastor, dio los primeros pasos para superar una situación irregular que tenía más de 15 años de duración; y, para el efecto, decidió convocar a concurso para la formulación de un anteproyecto que permitiera llevar adelante la construcción del nuevo local. El concurso fue ganado por la firma brasileña Brasilar y su anteproyecto fue exhibido en el local de la Plaza San Martín. La segunda decisión que se tomó fue la toma de posesión del terreno situado en el Bosque de Matamula, acción que se realizó a fines de 1964. En 1965 las instalaciones existentes fueron mejoradas y reacondicionadas para facilitar su uso tomando el nombre de “La Cabañita”. A comienzos de 1965 la nueva Junta Directiva presidida por el General Máximo Verastegui I., después de realizar los estudios técnicos correspondientes, desechó el anteproyecto de la firma Brasilar por no responder a los requerimientos del CMP y por ser muy onerosos. Esta Junta Directiva hizo un estudio global del problema y presentó un Programa Integral de las instalaciones con las que debía contar el CMP, teniendo en cuenta la satisfacción plena de las necesidades de bienestar y recreación de los Oficiales y de sus familiares y que en síntesis, eran las siguientes: -

Unas instalaciones centrales en Lima, para todas las actividades sociales, culturales de hospedaje, deportivas y recreativas. Una instalación de playa, cercana a Lima para las actividades recreativas y vacaciones en época de verano. Una instalación de sierra, cercana a Chosica para diversas actividades recreativas y vacacionales en época de invierno.

La instalación central en Lima comprendería en una primera etapa el local social, el local habitacional y algunos campos deportivos al aire libre y en una segunda etapa un auditorio y un gimnasio cerrado.

9

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Para resolver el aspecto económico de la construcción de la primera etapa, en vista de que el Ministerio de Guerra había manifestado que no disponía de fondos para esta obra, la Junta Directiva propuso que el costo sea asumido por los socios del Círculo, para lo cual era necesario incrementar la cuota mensual de 30 a 100 soles y considerar como socios no solamente a los Oficiales que servían en Lima, sino a la totalidad de Oficiales de todo el territorio. Sobre esta base sólo se requería el apoyo del Ministerio para que financie la suma requerida, la que sería amortizada, según los cálculos hechos en un plazo de tres a cuatro años. En agosto de 1965 la Junta Directiva emitió su Boletín Informativo Nº 2 haciendo conocer la propuesta antes citada y adjuntando una encuesta a nivel nacional cuyos resultados fueron ampliamente favorables. Posteriormente se realizó un fórum y luego una asamblea en la que se confirmó la construcción del nuevo local en la forma expuesta. En estas condiciones, en setiembre del mismo año se realizó el concurso arquitectónico del proyecto, por invitación a los más destacados arquitectos de Lima, conforme a un programa de necesidades, determinadas exigencias y con las sugerencias de la Presidencia de la Junta Directiva, que había visitado instalaciones similares en los EEUU de N.A. Colombia y Venezuela. El jurado del concurso estaba conformado por el prestigioso Arquitecto Héctor Velarde, profesor de la EMCH, el Arquitecto Víctor Pimentel y el Presidente de la Junta Directiva. El ganador del concurso fue el Arquitecto Alfredo Linder, quien luego desarrolló el proyecto en los años 1965-66, presentando los planos y una maqueta ilustrativa. La tarea básica inicial se había cumplido; el terreno se había recuperado plenamente, las condiciones estaban establecidas, el proyecto definido, la financiación asegurada; por tanto, todo estaba listo para iniciar la obra; lamentablemente, el Presidente de la Junta Directiva General Verástegui por razones personales solicitó su pase a la situación de retiro, dejando vacante la Presidencia del CMP, la que quedó accidentalmente a cargo del Vicepresidente Crl. Marco Fernández Baca. A comienzos de 1966 se realizaron las elecciones para la presidencia del CMP para el bienio 196667, resultando elegido el General José Rodríguez Razzeto, quien no solamente ratificó la propuesta y el proyecto en todos sus términos sino que fue el gran impulsor de su ejecución y para lo cual nombró como Presidente de la Comisión de Construcción al Crl. Marco Fernández Baca. Mientras el arquitecto Linder desarrollaba el proyecto, la Jefatura de Ingeniería realizaba los metrados correspondientes, quedando todo listo para la licitación en el mes de setiembre de 1966. Para tal licitación se invitó a las firmas Arbulú-Pazos Ingenieros; Arivsa Ingenieros S.A. Cillóniz Olazábal Urquiaga S.A. Calmet Ingenieros; Dávila – Chueca Ingenieros S.A. Enco; Graña y Montero S.A. e Ingenieros Garibaldi S.A. La comisión calificadora de la licitación estuvo presidida por el General Leonidas Baca A. Jefe del Servicio de Ingeniería; el Crl Marco Fernández Baca, Presidente de la Comisión de Construcción del CMP, y el Jefe del Departamento de Instalaciones de la Dirección de Logística. El 15 de noviembre de 1966 se otorgó la buena pro a la empresa constructora Graña y Montero por un monto aproximado de 15 millones de soles de oro. 10

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

También intervinieron en la construcción, la sección Equipo de Ingeniería de la Escuela de Ingeniería, para los trabajos de movimiento de tierras; la firma IMISSA para los proyectos de agua, desagüe, electricidad y equipos diversos y Miguel Bozzo Ch. Ingenieros, para los estudios estructurales. El 29 de diciembre de 1966 se colocó la primera piedra de la edificación, con asistencia del General Italo Arbulú S., Ministro de Guerra; y el 15 de enero de 1967 se iniciaron los trabajos de construcción bajo el control directo de una oficina técnica a cargo del Tte. Crl. Elivio Vannini Ch., teniendo como adjuntos al My. Federico Talavera B., quien luego fue reemplazado por el My. Luis Torrejón M. El grueso de la construcción se ejecutó durante 1967, terminándose en 1968. A comienzos de 1968 el Crl Alcibiades Sáenz B. se hizo cargo de la Comisión de Construcción, en reemplazo del General Marco Fernández Baca, hasta setiembre del mismo año en que la Jefatura de Ingeniería del Ejército asumió la responsabilidad del proyecto, ratificando al Crl Elivio Vannini como Jefe de la Oficina Técnica correspondiente. A fines de 1968 se realizaron dos actos sociales en el nuevo CMP el 9 y el 31 de diciembre; sin embargo, durante 1969 se continuaría con los trabajos de equipamiento y de organización. En noviembre de aquel año se contrató los servicios del ciudadano Bernard Terrier como Administrador del nuevo CMP, quien tuvo destacada actuación. La puesta en funcionamiento del nuevo CMP fue el 31 de diciembre de 1969, en una cena de Año Nuevo, estando sus instalaciones a disposición de sus asociados desde el primero de enero de 1970. Posteriormente, contando con el apoyo del Comando del Ejército, se han realizado diversos trabajos de ampliaciones, mejoramiento de las instalaciones deportivas y de las zonas de estacionamiento de vehículos; se instaló un grifo para el abastecimiento de combustibles etc. Los trabajos de mantenimiento y conservación de las instalaciones están a cargo de un Oficial de Ingeniería y de personal técnico propio del CMP. Esta obra es la única de su magnitud que no ha sido inaugurada y constituye una obra de singular importancia para el Ejército, porque permite que los Oficiales dispongan de un adecuado local para realizar sus reuniones sociales, institucionales, deportivas, artísticas, culturales y familiares en un nivel que su jerarquía profesional hace mucho tiempo reclamaba. La esforzada intervención de un grupo de Oficiales de Ingeniería y de otras armas, en la ejecución de esta obra, la misma que estuvo jalonada por una serie de dificultades y cuya solución eficaz amerita aún más el esfuerzo desplegado por ellos, merece un justo reconocimiento de ahora y de siempre. Construcción del “Complejo” del Ministerio de Guerra En enero de 1971, el Comandante General del Ejército y Ministro de Guerra, Gral de Div. Ernesto Montagne Sánchez, tomó la importante decisión de que el nuevo local para el Cuartel General del Ejército debía responder a las condiciones de funcionalidad y seguridad en una amplia zona que 11

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

permitiera centralizar todos los organismos del Sector Guerra, del Alto mando del Ejército y de sus Órganos de Apoyo, de Asesoramiento y de Servicios que se encontraban dispersos. La Dirección de Logística del EMGE asumió la responsabilidad general del proyecto y se nombró la primera comisión encargada del planeamiento y control de esta tarea, integrada por Coronel José Becerra M. (Jefe del Departamento de Instalaciones de la Dirección de Logística), por los Tenientes Coroneles César Marthans G. y Julio Roncalla P. y el Mayor Raúl Vega V. (Secretario); además de un representante de la Dirección de Logística y de la Jefatura de Ingeniería del Ejército asesorado por la Dirección de Economía y el Departamento Legal. Simultáneamente se contrató a la firma consultora COIMPROSA; presidida por el Ingeniero Federico Stein P. para realizar las actividades relativas a la coordinación del proyecto, quien propuso a un equipo de profesionales al que se le llamó Equipo Técnico del Ministerio de Guerra, el que se encargaría de la formulación del proyecto. Con fecha 23 de febrero de 1971, se delimitan las responsabilidades de todos los elementos señalados anteriormente, a fin de asegurar una buena coordinación y se establecen las funciones en cada una de las fases; a saber, en una primera fase elaboración del proyecto, con las etapas de estudio preliminar (necesidades de instalación, programación de áreas, organigramas de funciones, elección del terreno, financiación y programación de actividades); de discusión y crítica del ante-proyecto; de formulación del proyecto y de habilitación urbana. En una segunda fase: licitación, y en una tercera fase: construcción y supervisión. Cada una de estas actividades se realizó de acuerdo a la programación. En abril de 1971, se seleccionó el terreno, situado en la Urbanización Chacarilla del Estanque, distrito de Surco con un área de 949,696 m2 y se inició el proceso de expropiación, cuya tasación estuvo a cargo de peritos del Ministerio de Vivienda y Construcción, simultáneamente se realizó el levantamiento topográfico a cargo del Instituto Geográfico Militar. A mediados de 1971, se invitó a un grupo de arquitectos, altamente calificados, para la discusión y crítica del ante-proyecto con la finalidad de elegir entre varias alternativas. En octubre de 1971, se contrataron los servicios del equipo técnico conformado por la firma Tanaka-Chueca-Mesía Arquitectos, quienes tuvieron la responsabilidad del desarrollo del proyecto en los aspectos arquitectónicos y urbanísticos, en coordinación con la firma Lainez Lozada Navarro y asociados, encargadas de los cálculos y diseños estructurales, así como de las instalaciones, eléctricas, electromecánicas, mecánicas, sanitarias, cálculo vial del intercambio con la vía Circunvalación etc. Bajo la coordinación general de la firma COIMPROSA y del control de la comisión que actuaba de nexo entre el comando y los realizadores del proyecto. El plazo para la elaboración del proyecto fue de 9 meses, con prioridad a la habilitación urbana. Con motivo del paso al retiro del Crl José Becerra se nombró una nueva Comisión de Control del proyecto, constituida por el Coronel Jorge Luna S. (presidente), el Teniente Coronel Julio Rocalla P., y los Capitanes David Revoredo y Fernando de Villena Gallardo (secretario). En marzo de 1972, el Coronel Luna y el Teniente Coronel Roncalla, con el coordinador y los arquitectos encargados de la elaboración del proyecto viajaron a EEUU y Venezuela a visitar 12

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

instalaciones militares, como el Pentágono de Washington y el Centro de Defensa Aérea de Colorado (Texas); asimismo, la Escuela Militar y el Ministerio de Defensa de Caracas. En octubre de 1972, se iniciaron las obras de habilitación urbana del proyecto a cargo de la firma constructora Panamericana. Con este motivo pasaron a integrar la comisión de control el Mayor Jorge Albarracín y el Capitán Hugo Aguirre, como ingenieros residentes de las obras. En 1973, al asumir el Comando del Ejército el General de División Edgardo Mercado Jarrín, continuó con el mismo impulso y entusiasmo de su antecesor, el General Montagne; el proyecto venía desarrollándose de acuerdo a la programación general. En marzo de 1973 asumió la presidencia de la Comisión de Control el Coronel Carlos Quevedo F; Además, el Teniente Coronel Alberto Alosilla V. y el Capitán Jorge Guímac (secretario), continuando el Mayor Albarracín y el Capitán Hugo Aguirre. El proyecto quedó terminado dentro de los plazos previstos y fue dividido en seis sectores para su ejecución. En Julio de 1973 salió a licitación el Sector I (edificio central) obteniendo la buena pro el Consorcio formado por las firmas Alvarado Cisneros S.A; J y J Camet Ingenieros S.A. Jaime Olaechea S.A. Contratistas Generales y Bruce S.A. Contratistas Generales. En el mes de setiembre, el Coronel Carlos Quevedo F. dejó la Presidencia de la Comisión, siendo reemplazado por el Coronel Elivio Vannini Ch. quien a partir del 1° de enero de 1974 ascendió a General de Brigada y se hizo a cargo de la JINGCODEN, organismo de reciente creación, que asumió las funciones de Comisión de Control de éste y de otros proyectos. El General Vannini permaneció ligado a este proyecto hasta agosto de 1976. En vista de la magnitud del proyecto, se contrató a la firma especializada Juan Gunther Seminario Arquitectos para la supervisión de las obras de construcción. Los trabajos se iniciaron el 5 de diciembre de 1973 y el sector I debería ser entregado el primero de diciembre de 1974. En diciembre de 1973, el Comando del Ejército decide que salgan a licitación los otros sectores y en enero de 1974 se otorgan las buenas pro a las siguientes firmas constructoras: Sector II (servicios técnicos), a Plaza-Carpio Ingenieros Contratistas; Sector III (auditorio, biblioteca y salas diversas) a Cáceres y Piaggio Contratistas Generales; Sector IV (Servicios de Inteligencia) y Sector V (Policía Militar y Servicios) a Cáceres Ingenieros Contratistas; y Sector VI (Área Deportiva) a Arbulú-Pazos Ingenieros, de inmediato se iniciaron los trabajos. Simultáneamente, a la construcción de los seis sectores se comenzó la arborización de las áreas verdes de interiores y exteriores, de acuerdo a un plan que visaba transformar en un gran “pulmón” toda el área. El 22 de enero de 1975, se realizó la inauguración oficial del nuevo local del Complejo Ministerio de Guerra, con la presencia del Presidente de la República, General de División Juan Velasco Alvarado, del Comandante General del Ejército y Ministro de Guerra General de División Edgardo Mercado Jarrín y de otras altas autoridades. Comenzó a funcionar a mediados de 1976, debido a

13

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

que no se habían terminado algunas instalaciones, faltaban algunos acabados; así como, el equipamiento general, en especial en lo referente a comunicaciones y sistemas electrónicos. Debe señalarse que, de acuerdo al proyecto general, estaba prevista la colocación de estatuas y bustos de los héroes institucionales en el hall y pasadizos del edificio principal, así como la colocación de murales y otros trabajos en el interior y en el exterior y que no se realizaron oportunamente. Es necesario hacer presente que para la terminación de esta obra gigantesca en los plazos previstos, se tuvo que desplegar un gran esfuerzo por parte de las firmas constructoras y del Personal de Oficiales de Ingeniería, encargado del control de los trabajos, particularmente del Jefe de la JINGCODEN y del encargado directo del control de las obras, el General Elivio Vannini Chumpitazi y el Teniente Coronel Ing. Alberto Alosilla Velasco Cuba, respectivamente. En esta forma el Cuartel General del Ejército y el Ministerio de Guerra llegaron a contar con un local nuevo, con las características de funcionalidad y seguridad adecuadas, tal como lo concibieron los Comandos del Ejército antes de iniciar las obras.

Construcción de Infraestructura Deportiva en Chorrillos. En 1999 el Sistema de Construcciones del Ejército ha ejecutado importantes obras de infraestructura deportiva a favor del personal militar; como el Coliseo Mariscal Cáceres, el Polígono de Tiro del Ejército; y la piscina olímpica y la Pista Internacional en la EMCH. 3 En estas obras se ha privilegiado la modalidad de ejecución por administración directa, lo que ha permitido un óptimo uso de los recursos económicos asignados. El Coliseo Mariscal Cáceres tiene capacidad para cinco mil espectadores, marcadores electrónicos y está diseñado para básquet y vóley. El Polígono de Tiro del Ejército ha sido construido de acuerdo a normas de la Unión Internacional de Tiro (UIT) para competencias olímpicas mundiales; tiene capacidad para 20 tiradores, y sus dimensiones son de 350 m x 50 m x 1.50 m bajo el nivel natural. La piscina olímpica de la EMCH fue construida de acuerdo a lo establecido por la Federación Internacional de Natación (FINA) para competencias mundiales; tiene 50 m de longitud y tribunas para 1,500 espectadores.

La Pista Internacional de la EMCH es de 500 m de longitud y 5 m de ancho, con 20 obstáculos para dos competidores.

3

Servicio de Ingeniería del Ejército, Revista “Ingeniería Militar”, N° 1, 1999, p. 40.

14

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Construcción del edificio para la Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército.

En el año 2010, nuestra Escuela de Ingeniería, formuló y presentó el Proyecto de Inversión Pública “Construcción e Implementación de la Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército”; a fin de permitir al Personal Militar y Civil del Ejército, disponer de una moderna edificación que brinde una amplia gama de información, gestionando procesos educativos basados en un sistema de comunicación vía Intranet e Internet; contribuyendo al incremento de nuevos conocimientos para la capacitación en habilidades, destrezas y competencias en el ámbito operacional, educacional y científico. La edificación de la Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército, comprende un área de 2,140.87 m2, siendo el área construida de 1,640.60 m2, constituida por dos niveles que disponen de los siguientes ambientes: Sistema telemático, salas de lectura física y virtual, auditorio, sala de impresión y escáner, videoteca, mapoteca, hemeroteca, aula virtual y tres salas de investigación, con capacidad para atender a 290 usuarios, físicos y 18,000 usuarios virtuales. En enero de 2011 se inicia la construcción de la obra física que culmina en el mes de Julio del mismo año.

15

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

La Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército (BGE) fue inaugurada el 18 de Septiembre de 2012 por el General de Ejército Ricardo Moncada Novoa, Comandante General del Ejército. Su primer Director fue el Coronel de Ingeniería César Quino Celi (1 de Enero de 2011 al 31 de Diciembre de 2012).

16

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

4

INGENIERÍA ANFIBIA

El primer Curso de Ingenieros Anfibios se desarrolló con carácter experimental en el año 1966 a cargo de la Escuela de Ingeniería; como Jefe de curso e instructor se nombró al Teniente de Ingeniería Rodolfo Robles Espinoza, quien en 1964 había sido enviado a la República Argentina para seguir la especialidad de Ingeniería Anfibia en el Centro de Instrucción de Ingenieros Anfibios de San Tome ubicada sobre el río Paraná, Provincia de Santa Fe, sede de la Ingeniería Anfibia del Ejército Argentino. 4 La instrucción se impartió básicamente a los Subtenientes de Ingeniería de la Promoción “Centenario del Combate del Dos de Mayo de 1866” egresada el 1 de enero de 1966 quienes fueron designados al Curso Complementario (Hoy Programa Ampliatorio) de la Escuela de Ingeniería. El curso estuvo orientado a la formación física, técnica y sicológica de los Oficiales; fue necesario importar equipos de buceo de Alemania y la clausura se realizó el 27 de diciembre de 1966 en la piscina de nuestra Escuela. La finalidad del Curso de Ingeniería Anfibia fue disponer de Oficiales de Ingeniería capacitados para realizar demoliciones y construir obstáculos de playa, dentro de la misión de Obstáculos asignada a nuestra Arma; teniendo en cuenta las lecciones de nuestra historia y que disponemos de una gran cantidad de playas donde es posible realizar un desembarco anfibio. 5

4

5

Marocho Rojas Abel. General de Brigada), Artículo “Evolución del Curso de Ingeniería Anfibia”. Revista Azul Turquí, Lima Perú, 2005, p. 60. Información proporcionada por el General de Brigada Róger Jordán Palomino.

17

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Debido a los excelentes resultados, se continuó cada año para los Oficiales de la Planta Orgánica y del Curso Complementario de la Escuela de Ingeniería; y desde 1969 se convierte en curso regular. El curso tiene una duración de un año y se desarrolla en forma eminentemente práctica, de manera paralela que el Programa Ampliatorio en el período de enero a diciembre. La formación del Oficial graduado en Ingeniería Anfibia es particularmente exigente, ha ido variando a medida que se obtenía mayor conocimiento de la técnica, aparecían nuevos equipos, y otras circunstancias; sin embargo, de manera general, el curso comprende tres fases: -

Fase Básica. Comprende el dominio de la natación de combate, buceo a pulmón, flotación sin accesorios en piscina y en el mar; el examen final comprende 2 Kilómetros de natación, 50 metros de buceo y dos horas de flotación como mínimo, entre otras pruebas.

-

Fase Técnica. Incluye el dominio del equipo básico (visor, snórkel y aletas) y posteriormente los equipos de buceo de circuito abierto y cerrado, autónomo y estacionario, así como armas y equipos especiales; además de instrucción de física de buceo, medicina de buceo, pasaje de olas, orientación en el mar, sembrado y recojo de nadadores, manejo de botes, de motores fuera de borda y otros.

XI Curso Regular de Ingeniería Anfibia 1976; antes de la práctica de natación con accesorios en la piscina del Círculo Militar del Perú – sede Chorrillos. 18

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Fase Aplicativa. Comprende prácticas de batimetría, demoliciones, patrullajes, fortificaciones y obstáculos de playa, y otras actividades propias de la especialidad.

Práctica de buceo con equipo autónomo circuito abierto en la piscina de la Escuela de Ingeniería.

Ingeniero anfibio con equipo autónomo de buceo de circuito abierto

19

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

La finalidad del Curso Regular es preparar al oficial de Ingeniería en el planeamiento y ejecución de operaciones sub-acuáticas especiales de ingeniería; tales como, la colocación de minas y cargas explosivas en el mar y cursos de agua como un medio de defensa; en el levantamiento y destrucción de obstáculos sub-acuáticos, y realizar acciones de sabotaje bajo el agua; asimismo, preparar cuadros de oficiales para las Unidades de Ingeniería Anfibia. Además, del Curso Regular de Ingeniería Anfibia, durante muchos años la Escuela de Ingeniería desarrolló el Curso de “Nadadores de Combate”, “Comando Anfibio” y “Mini Anfibios”. Además de ello, se han desarrollado innumerables demostraciones, coordinaciones y apoyos a la Marina de Guerra, y trabajos de búsqueda de personas ahogadas.

Ingreso al mar de Ingeniero Anfibio desde helicóptero.

20

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En los últimos años, la Escuela de Ingeniería y la Asociación de Ingenieros Militares han organizado con mucho éxito, una actividad denominada “Reentrenamiento de Anfibios”, en la que se convoca a Oficiales de la especialidad para realizar prácticas en piscina

General de Brigada Roger Jordán Palomino, notable Ingeniero Anfibio, realizando práctica de supervivencia en Reentrenamiento de abril 2013. 21

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Mención especial merece la actuación de muchos instructores adjuntos; entre ellos, destacamos al Técnico Jefe Pacheco Sánchez Marco, al Tco 1ra IM Elías Llontop Morante, al Tco 2da M/Mot Bollet La Torre Daniel, al Tco 2da IM Milla Alegre Albino, al Tco 3ra Enf Mil Chumpitaz Mayuri Oscar, al Tco 3ra IM Paredes Mozombite James, al SO 1ra Enf Mil Sánchez Zuloaga Richard, al SO 2da IM Gutiérrez Cangre Pablo, al SO3 IM Mitma López Martín, y al inolvidable empleado civil Humberto Leverone Hendermann.

En el Reentrenamiento de Anfibios de abril 2013, se reencontraron el EC Leverone, Técnico Enfermero Chumpitaz, General Vargas Vaca, Técnico Pacheco y Técnico Milla; instructores de varios cursos de Anfibios.

22

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

RELACIÓN DEL PERSONAL MILITAR QUE OBTUVO EL PRIMER PUESTO EN EL CURSO REGULAR DE INGENIERIA ANFIBIA 6

N° AÑO

6

GRADO

ARMA

APELLIDOS Y NOMBRE

1

1966

STTE

ING

COLMENARES ZAPATA RODOLFO

2 3 4 5 6 7 8 9

1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974

STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE

ING ING ING ING ING ING ING ING

OLIVOS PACCINI MARCO PAUCAR CARBAJAL ROBERTO BUSTAMANTE REATEGUI VICTOR NUÑEZ DEL PRADO PACHECO HECTOR CATTER ASTETE WALTER LOAYZA CARRANZA GERARDO ROSALES TAFUR LUIS MANRIQUE ARROE ALEJANDRO

10 1975

STTE

ING

SALAZAR LLOREDA CELSO

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE

ING ING ING ING ING ING ING ING ING ING ING ING ING ING ING ING ING

STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE

ING ING ING ING ING ING ING ING

VARGAS VACA FRANCISCO ANTONIO PEÑALOZA CASARETTO REYNALDO PANIAGUA PINTO CALEDONIO MAROCHO ROJAS ABEL VARGAS SALINAS EDGAR SUAREZ GOMEZ WALTER ZEGARRA VALLADOLID WILLY CABALLERO ESQUIVEL PERCY RONCAL MONTINI JULIO MONDOÑEDO ARBIETO JOAQUIN MELLADO PEREYRA JUAN BRICEÑO VALDIVIA CESAR BRICEÑO VALDIVIA ENRIQUE AGRAMONTE AGUILAR JOSE ROBLES MONTOYA RODOLFO JAIME MIRANDA HENRY AREVALO PEREIRA JAIME Este año no hubo curso SÁNCHEZ SILVA CARLOS ZAMBRANO VELIZ LUIS ANTONIO ZAMORA LOPEZ RAFAEL MUÑOZ GARCIA LUIS BURGOS VIEYRA JOSE AVALOS ARELLANOS JORGE LLANOS ALVARADO JORGE SILVA SARRIA JOSE

1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

N° CURSO

CURSO

I

CRIA

II III IV V VI VII VIII IX

CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA

X

CRIA

XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI XXII XXIII XXIV XXV XXVI XXVII

CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA

XXVIII XXIX XXX XXXI XXXII XXXIII XXXIV XXXV

CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA CRIA

Información proporcionada por la Escuela de Ingeniería.

23

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

37 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2008 2009 2009 2010 2011 2012 2013 2014

STTE STTE SO2 STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE STTE

ING ING MCE ING ING MG INF ING ING ING ING ING ING

STTE

ING

VEGA MENDOZA WILLIAM CHAVEZ ROSERO LUIS CUBA DIESTRO JOSÉ VICUÑA YONZ JOSÉ AGUIRRE RIVERA MARCO ANTONIO DE LA CRUZ DIAZ JOSÉ MANUEL ARÉVALO MORI REYNER DANNY ABRELLA CHAPARRO EDDY VELI CORNELIO ANTONIO FLOREZ BEJAR JIMMY RUIZ CORDOVA RUDIAR AIMA PARICOTO RENIER PORTOCARRERO NIETO CESAR Este año no hubo curso. CHUMPEN DIAZ HERNAN DUVERLI

XXXVI XXXVII XXXVIII XXXIX XL XLI XLII XLIII XLV XLIV XLVI XLVII XLVIII

CRIA CRIA CRA CRIA CRA CRA CRA CRIA CRA CRIA CRIA CRIA CRIA

XLIX

CRIA

En los cursos de los años 1974 y 75, los dos primeros Oficiales en el cuadro de mérito fueron designados al Curso de Demolición Submarina en la Marina de Guerra del Perú; luego se suspendió esta beca, para ser restituida posteriormente con diversas interrupciones. A partir del 2004 se cambió la denominación de Curso Regular de Ingeniería Anfibia (CRIA) por el de Curso Regular Anfibio (CRA), en la que por primera vez postularon Oficiales de todas las armas y servicios e inclusive técnicos y sub oficiales, lo cual se mantuvo hasta el 2,009 fecha en la que se llevó a cabo el último CRA (se realizaron 05 Cursos CRA); y se volvió a dar inicio al CRIA realizándose ambos cursos en el 2,008 - 2,009; a la fecha se mantiene el CRIA para los Oficiales del Arma de Ingeniería en forma exclusiva. A partir del 2015, la Jefatura de Educación del Ejército cambió la denominación de “Curso” por “Programa”, por lo tanto desde el presente año, el CRIA se denominará: Programa de Ingeniería Anfibia (PIA). Actualmente, la Escuela de Anfibios funciona en la guarnición de Ilo en el Departamento de Moquegua. El 2016 se cumplirán 50 años “Bodas de Oro” de esta especialidad tan indesligablemente unida a nuestra Ingeniería Militar. General De Villena y Coronel Colmenares de la primera promoción de Ingenieros Anfibios. 24

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

DESCRIPCIÓN HERÁLDICA DE LA INSIGNIA DE INGENIERÍA ANFIBIA. ANFIBIO La figura principal es un soldado anfibio con equipo autónomo de circuito cerrado, llevando un explosivo y un explosor. CASTILLO MEDIOVAL Representa el Arma de Ingeniería. RAMAS DE LAUREL Y OLIVO Representan la victoria y la paz. TÉCNICA, VALOR, SEGURIDAD. Lema de la Ingeniería Anfibia

Mural en la piscina donde se inicia el Curso Regular de Ingeniería Anfibia

25

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN 5 OPERACIONES DE MINADO Y DESMINADO 1. 2. 3. 4.

Los antecedentes. Minado de combate en el Siglo XX. Desminado de combate. Desminado Humanitario.

1. LOS ANTECEDENTES.

El uso de minas y artefactos explosivos para obstaculizar el avance de las tropas enemigas ha sido ampliamente utilizado por muchos Ejércitos desde la antigüedad; y es función de los Ingenieros Militares, el instalar y neutralizar estos aparatos. En el Perú, tenemos como antecedente que en el Combate del Dos de Mayo de 1866, que se hizo evidente la capacidad creadora de los ingenieros militares, quienes construyeron ingeniosas “minas flotantes” para limitar el desplazamiento, en la rada del Callao, de las naves enemigas, las que fueron construidas colocando pólvora en barriles y activándolas con detonadores mixtos, sensibles al choque.7 También destacamos que el 2 de noviembre de 1879 en la Guerra de Chile contra el Perú, al preparar las defensas de Pisagua “el comando aliado recurrió a hacer los parapetos de algunos puntos fuertes y de algunas trincheras, con sacos llenos de arena y muchos con salitre, (…) incendiado el salitre por una bomba, el incendio y el humo impedía hacer tiros certeros…” 8 Otro antecedente son los artificios explosivos, llamados minas, instalados alrededor de las defensas en el Morro de Arica en 1880. El ingeniero Teodoro Elmore instaló las minas, y “fueron tendidas en una triple red, aunque en realidad, faltaron obreros, herramientas, tiempo y dinero”. 9

7 8 9

Historia de la Ingeniería del Ejército Peruano, 1996, Lima Perú, p. 73. Grieve Jorge, Libro “Historia de la Artillería y de la Marina de Guerra en la contienda del 79”, Lima, Abril 1983. Basadre G. Jorge. Libro “La guerra con Chile”, Capítulo Quinto, p. 15.

26

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En la defensa de Arica, se construyeron improvisadas baterías en los Fuertes del Norte, del Este y del Sur; y en los pasajes obligados y en el mismo interior de algunos fuertes se instalaron improvisadas minas, constituidas por cargas explosivas que resultaron de dudosa eficacia, toda vez que la escasez de fulminantes y de conductores eléctricos apropiados obligaron a recurrir a la improvisación y al aprovechamiento de los pocos elementos y productos químicos obtenidos localmente. El 1º de junio de 1880, comenzaron a moverse los regimientos chilenos precedidos por la caballería; el ingeniero Teodoro Elmore había sido comisionado para minar la orilla norte del río Lluta. Ante presencia enemiga, Elmore encendió las minas; algunos jinetes chilenos salieron contusos por el estallido; pero otros pasaron y tomaron prisionero al ingeniero. Esto probaría que las llamadas minas no eran eficaces. Por otro lado, en la defensa de Lima, en enero de 1881, en la organización de las líneas defensivas de San Juan, Chorrillos y Miraflores; además de una serie de fortificaciones, se instalaron cargas explosivas en el campo que separaba a los beligerantes; con una primera línea a uno o dos kilómetros delante de las defensas, y una segunda línea, a inmediaciones de los reductos, a fin de desorganizar el avance del enemigo y de garantizar el repliegue de las avanzadas. 2. MINADO DE COMBATE EN EL SIGLO XX. Durante el gobierno del General Velasco Alvarado (1968-75) se adquirió armamento y equipo de fabricación soviética; entre ello, el camión siembraminas y los equipos barreminas que se adosaban al tanque T-55.

27

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Equipo barreminas A partir de 1970, se han ejecutado una serie de obras dentro del Plan de Barreras previsto en la frontera sur, estos trabajos han estado a cargo de diversas Unidades de Ingeniería; entre ellas el Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Stte. Montenegro” N° 20 orgánico de la 3ra Brigada de Caballería; y el Batallón de Ingeniería de Combate Blindado “Crl. Remigio Morales Bermúdez” N° 6, orgánico de la Sexta Brigada Blindada. Dicho Plan de Barreras comprende posiciones defensivas para armas antitanques, piezas de Artillería, diversos obstáculos, zanjas anti tanques y contra vehículos blindados, corredores y vías de comunicación, y campos minados anti tanque y anti personal. A partir de 1975, se intensificaron los trabajos de este Plan de Barreras; en 1979, nuestra Ingeniería Militar había instalado los campos minados defensivos previstos, y disponía de una considerable dotación de minas rusas, americanas y de otros países, tanto antitanques (AT), antipersonal (AP), fumígenas y de instrucción para apoyar los planes de operaciones. Posteriormente, se desactivaron dichos campos minados.

28

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En enero de 1981, con ocasión del conflicto de la Cordillera del Cóndor, frente a Ecuador, personal del Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado “Crl. José Balta” N° 1 orgánico de la 1ra División de Infantería en Tumbes, realizó trabajos de instalación de campos minados, colocando minas antitanque y antipersonal, con los registros correspondientes y de acuerdo a los Planes de Operaciones vigentes; ese mismo año y al término de las operaciones militares, dichos campos fueron completamente desactivados.

29

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Operaciones dentro del Proceso de Pacificación. En 1991, cuando el Ejército ingresó a la zona del río Ene, donde se encontraba operando las huestes de delincuentes terroristas (DDTT) de Sendero Luminoso, se encontró gran cantidad de trampas explosivas alrededor de sus campamentos temporales, encargándose su destrucción a Oficiales de Ingeniería y de la especialidad de Comandos. En 1992, se crea en el Servicio de Ingeniería del Ejército (SINGE) el Equipo de Protección Activa de Torres de Alta Tensión, jefaturado por el Teniente Coronel de Ingeniería Félix Icochea Iriarte, dentro de la estrategia de lucha contra el terrorismo del Estado Peruano; dicho Equipo tenía por finalidad impedir la destrucción de la infraestructura nacional necesaria para el desarrollo y seguridad del Estado y la sociedad peruana (torres de alta tensión, centrales hidroeléctricas, bases contra subversivas, instalaciones penales, entre otras); a fin de protegerlas de los sabotajes de los DDTT; así como de minar los campos de aterrizaje utilizados por los narcotraficantes. En un trabajo poco conocido, la Ingeniería Militar protegió 2,518 torres de alta tensión, en 7 líneas de transmisión eléctrica desde el río Mantaro hasta Lima; adicionalmente, colocó minas en las zonas perimetrales de tres antenas retransmisoras: Cuto-Cuto, Huamurca y Llahuaspuquio, así como en una subestación eléctrica ubicada en la zona de Zapallal en Lima; sembrando 72,357 minas antipersonal, afectando un área de 1’105,419 metros cuadrados aproximadamente. Simultáneamente, el Servicio Industrial de la Marina minó los alrededores de tres establecimientos penitenciarios considerados de máxima seguridad: Huacariz (Cajamarca), Yanamayo (Puno) y Castro Castro (Lima). Y por su parte, la Policía Nacional del Perú, instaló minas alrededor de la Base Policial Antidrogas de Santa Lucía (San Martín) y la Base Policial Contraterrorista de Tulumayo (Huánuco). En el Proceso de Pacificación se instaló aproximadamente un total de 93,060 minas antipersonal para proteger instalaciones de importancia en todo el territorio nacional; dichas minas han sido destruidas posteriormente. Operaciones de minado de combate en la Frontera Norte desde 1995. Durante estas operaciones militares del año 1995, en cumplimiento de los Planes correspondientes, el Batallón de Ingeniería de Combate de Selva “Capitán de Ingeniería Eduardo M. Gutiérrez Rondón” N° 116 instaló campos de minas antipersonal para proteger nuestras 30

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

posiciones, desde la quebrada Campanquis hasta el Hito Gramanotal; con los debidos registros para permitir su posterior desactivación. Así mismo, se conoce que ese mismo año, el Ejército Ecuatoriano instaló en nuestro territorio cerca de 128 campos de minas antipersonal para proteger las posiciones que ocupaba y para cubrir la retirada de sus tropas; muchas de estas minas se colocaron sin ningún tipo de registro lo que dificultó su posterior desactivación, eran pequeñas minas plásticas, no ubicables con detectores de minas convencionales. Se estima que fueron instaladas 30,806 minas AP en un área aproximada de 512,329 m2. Estas minas ocasionaron numerosas bajas en ambos bandos y culminadas las operaciones militares, continuaron causando accidentes entre las patrullas militares, los colonos, los buscadores de oro y los nativos de la zona, 10 por lo que era imprescindible removerlas; además, se debían instalar los hitos en la frontera y cumplir con los Acuerdos con el Ecuador. Durante el conflicto bélico, se instalaron minas antipersonal en una extensa línea de la frontera en los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca y Amazonas. Los tipos de minas sembrados son: P4 – A1, TAB 1, AP/M35, PMA-3, PMD-6, y M-409.

Mina AP P4 – A1

Mina AP/M35

Mina AP TAB 1

Mina AP PMA – 3

El 3 de diciembre de 1997, se firma la Convención de Ottawa, Perú y Ecuador se suscribieron y posteriormente ratificaron dicha Convención; por la cual, los 156 países firmantes se comprometieron a prohibir el empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas AP y cumplir con la destrucción de todas las minas AP presentes en su territorio en un periodo de diez años a partir de la entrada en vigor de la Convención; es decir, desde el 1° de marzo de 1999.

10

Vargas Vaca, Francisco Antonio, General de División, Artículo “Cenepa, el peligro continúa”, Revista Vivir Bien N° 182, Lima Perú, p. 44.

31

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

3. DESMINADO DE COMBATE Nuestra Ingeniería Militar ha realizado operaciones de destrucción de minas instaladas en situaciones de conflicto, de manera expeditiva, conocidas como Desminado de Combate; particularmente durante y al término de las operaciones militares contra el Ecuador en 1995. (Ver Capítulo III, sección 1). El 24 de octubre de 1998, tras una serie de negociaciones, se firma el Acuerdo de Brasilia que cierra el conflicto entre el Perú y el Ecuador por la demarcación de 78 Kms. en la zona del Cenepa; y en el marco del cumplimiento de los acuerdos para la fijación de la frontera terrestre común y el establecimiento de medidas de confianza entre los Gobiernos Peruano y Ecuatoriano, se organizaron dos fases para enfrentar el desminado: La primera para desminar la zonas necesarias para instalar los hitos demarcatorios, y la segunda referida al desminado del resto de la frontera común. 11 Para la primera fase, el Gobierno Peruano encargó al Batallón de Ingeniería de Combate de Selva “Capitán de Ingeniería Eduardo M. Gutiérrez Rondón” N° 116, tres misiones de desminado de combate: 12 1. 2. 3.

Desminado de combate asociado a la demarcación de la Línea de Frontera con el Ecuador (Colocación de los hitos). Desminado de combate de la Vía Pública Carrozable que une la Línea de Frontera Peruana Ecuatoriana al Kilómetro cuadrado de Tiwinza. Misión Especial Tiwinza.

El Batallón de Ingeniería de Combate de Selva N° 116, orgánico de la Sexta Región Militar (Hoy 6ta Brigada de Selva) estaba comandado por el Teniente Coronel de Ingeniería Aldo Clavo Peralta, y cuyas instalaciones se encontraban en el distrito de Puerto Galilea en la provincia de Condorcanqui, Departamento de Amazonas, a orillas del río Santiago. Se determinó que la fecha de inicio de los trabajos sería el 28 de diciembre de 1998. Estos fueron los primeros trabajos de desminado de combate realizados por nuestra Ingeniería Militar, en la zona no demarcada de la frontera con el Ecuador; los Oficiales, Técnicos, SubOficiales y personal de Tropa SM arriesgaron su integridad física y prestigiaron nuestra Arma en una tarea no reconocida, pero de gran trascendencia para nuestro país; trabajando en las más duras condiciones en un terreno extremadamente difícil, y sin mayor instrucción extranjera en técnicas de desminado, estableciendo sus propios procedimientos técnicos y de seguridad; demostrando la valía de nuestros soldados de Ingeniería. 1. Desminado de combate asociado a la demarcación de la Línea de Frontera con el Ecuador (Colocación de los HITOS).

11 12

Servicio de Ingeniería del Ejército, Revista “Ingeniería Militar”, N° 1, 1999, p. 10. Información proporcionada por el mismo Comandante del Batallón de Ingeniería de Combate de Selva N° 116 en ese año, Teniente Coronel de Ingeniería Aldo Clavo Peralta.

32

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Para el cumplimiento de esta misión se puso en ejecución el Plan de Operaciones “Cosecha - 99”, empleándose catorce Escuadras de Desminado y aproximadamente 160 horas de vuelo de helicóptero MI 17 y AUGUSTA. Al término de las conversaciones con el Ejército Ecuatoriano, se acordó repartir la tarea de desminado, y que el Ejército del Perú se encargaría de 12 Hitos en la zona en la Cordillera del Cóndor - Cunhuime sur - 20 Noviembre, 2 Hitos en el sector Cusumaza Bumbuiza – Yaúpi Santiago, y 2 hitos en Lagartococha, (Total: 16 hitos de 31 en la zona). Inicialmente, se organizaron cinco escuadras, y se empezó la instrucción y el entrenamiento; en forma paralela, se adquirió el material más urgente: cadenas de remoción de la empresa Hasa, detectores Shiebels de última generación, trajes refrigerados SRS-5 (timoteos) y trajes de protección simples (gamarritas), todo este material llegó al Perú el 15 de enero de 1999; también se diseñó y se mando construir 14 plataformas metálicas para trasportar la carga externa. Para el despeje de campos minados, se implementó una técnica propia en la que se combina el método con explosivos (Carga de remoción), detectores eléctricos de minas, y el sondeo a mano (Bayoneta o sonda); esta técnica se fue perfeccionando hasta alcanzar 0 % de errores. En líneas generales, el procedimiento empleado fue el siguiente: Preparación de carga externa sobre planchas de acero; traslado y colocación de carga externa desde helicóptero en vuelo, con material suficiente para el trabajo de tres desminadores durante tres días.

33

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Sembrado de tres desminadores sobre la carga externa desde el helicóptero en vuelo, a fin de evitar que desciendan sobre una mina.

34

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Lanzamiento de escaleras de madera a los lados, una a continuación de la otra, a fin de establecer corredores, que permitan al desminador tener la mayor área disponible para poder realizar sus actividades, en una distancia aproximada de 23 metros (longitud de la Cadena explosiva de Remoción). Si las escaleras se apoyaran sobre alguna mina, la harían explotar, evitando causar daño al desminador. Colocación de la cadena de remoción, en uno o ambos lados de la escalera, aproximadamente a un metro del suelo, apoyada sobre estacas en forma de horqueta previamente preparadas.

35

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Repliegue de las escaleras y cebado de la cadena de remoción; extracción de los desminadores desde un helicóptero, dejando un sistema de iniciación para la posterior detonación de la cadena de remoción.

Luego de la detonación, se sembraba al equipo nuevamente, y un desminador con detector, buscaba posibles minas no destruidas por la explosión.

Si se detectaba alguna mina, el zapador procedía a señalizarla con el marcador, y se retiraba para que ingrese el sondeador. Confirmada la existencia de la mina, se comunicaba al demoledor para que neutralice o destruya la mina de acuerdo a la situación.

36

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

De esta manera, los tres primeros desminadores procedían a desminar un área aproximada de 10 x 10 mts en tres días; a fin de permitir el sembrado del resto de la Escuadra; la cual, procedía a desminar el área prevista (una Hectárea) para la construcción del hito correspondiente.

Los trabajos de desminado de esta primera misión se terminaron el 5 de abril de 1999, antes de la fecha establecida por el Gobierno Peruano (13 de Mayo 99), adquiriendo una gran experiencia y sin registrar ningún accidente. Los Oficiales, Técnicos, SubOficiales y personal de tropa de nuestra Ingeniería que estuvieron a cargo de estos trabajos merecen el reconocimiento eterno de la nación para orgullo de nuestra Arma; la lista de todos ellos es larga; en su memoria, registramos a continuación a los Oficiales: Tte Crl Ing Aldo Clavo Peralta (Jefe de las Operaciones), My Ing Juan Lucero Ciriaco (Jefe del PCA), Capitanes Winston Loli Sánchez, Rómulo Jalisto Saucedo, Carlos Sánchez Silva, Licurgo Rezza Ayala, y Tenientes Fernando Suarez Alvarado, Miguel Yoplac Bazalar, Iván Markovich Villanueva, Renzo Garcés Carbonel, David Fernández Fernández, Omar Fayad Pinedo, y Miguel Álvarez Villanueva.

37

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

2. Desminado de combate de la Vía Pública Carrozable que une la Línea de Frontera Peruana Ecuatoriana al Kilómetro cuadrado de Tiwinza. En razón a los éxitos logrados, el Comando del Ejército asigna al B Ing Comb Selva N° 116 una segunda misión; la cual fue desminar una trocha de 7,108 mts. con un ancho de 15 mts. para la construcción de la carretera que uniría la línea de frontera con el kilómetro cuadrado cedido al Ecuador en calidad de propiedad privada; para ello se puso en ejecución el Plan de Operaciones “Charapin 99”; empleando cinco Escuadras de desminado y aproximadamente 120 horas de vuelo de helicóptero MI 17. Las Operaciones de Desminado se iniciaron el 15 de Octubre de 1999 y culminaron el 31 de Marzo del 2,000 habiendo desminado una área total de 215,300 m2.; en este trabajo se utilizó la misma técnica que para el desminado de los hitos, con algunas variaciones debido a lo agreste de la zona, mayor vegetación y por la presencia de árboles de gran altura y de un diámetro promedio de un metro.

Punto inicial de la Carretera al kilómetro cuadrado A lo largo de todo el trazo, se encontró gran cantidad de indicios de presencia del Ejército Ecuatoriano, como son trincheras, fortificaciones para armas colectivas, cables de teléfono y otros. Los Oficiales que participaron en esta misión fueron: Teniente Coronel Aldo Clavo Peralta (Jefe de Operaciones), los Capitanes Winston Loli Sánchez, Goail Briones Muro, Licurgo Rezza Ayala, y los Tenientes Denis Dan Vidal, Gustavo Ayquipa Alfaro, Miguel Yoplac Bazalar, Omar Fayad Pinedo, Miguel Alvarez Villanueva y José Sánchez Pasara.

38

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

3. Misión Especial Tiwinza. Consistió en la destrucción de instalaciones utilizadas por el Ejército Ecuatoriano en el Kilómetro Cuadrado de Tiwinza.

Descenso de Escuadra de Ingenieros Militares al kilómetro cuadrado

Interior de las instalaciones en el kilómetro cuadrado que fueron destruidas por los Ingenieros Militares

Los oficiales que participaron en esta misión fueron el Teniente Coronel Aldo Clavo Peralta (Jefe de Operación), Capitán Winston Loli Sánchez, los Tenientes Miguel Yoplac Bazalar, Fidel Tuesta Ríos, Omar Fayad Pinedo y el SubOficial de 1ra Luis Cruz Perea. Los trabajos se culminaron en los plazos previstos por el señor Presidente de la República, sin ningún accidente que lamentar, y creando doctrina y técnica propia debido a lo singular del terreno y la situación en que se realizaron.

39

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Al término del trabajo, el Presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas expresó: “la actividad del desminado es una muestra para todos los peruanos de que es posible la grandeza de nuestra Nación, cuando se antepone el interés nacional a cualquier egoísmo o infértil división.” 13 La Ingeniería Militar, el Ejército y la Patria tienen una deuda imperecedera con estos Ingenieros Militares que cumplieron con excelencia las delicadas y peligrosas misiones que les encomendaron.

Oficiales del Batallón de Ingeniería de Combate de Selva N° 116, al término de su misión de Desminado 3. OPERACIONES DE DESMINADO HUMANITARIO En 1999, de manera simultánea a los trabajos del Batallón de Ingeniería de Combate de Selva N° 116, se crea la Dirección General de Desminado Humanitario del Ejército (DIGEDEHUME) para promover las acciones contra las minas antipersonal (AP) y responder a la necesidad del Estado Peruano de cumplir con los compromisos adquiridos ante la Convención de Ottawa; esta Dirección coordina e impulsa su silenciosa y peligrosa labor a través de los Batallones y las Compañías de Ingeniería de Combate de Desactivación de Minas. El Director de la DIGEDEHUME es a la vez Jefe del SINGE, utilizando sus instalaciones hasta la actualidad. A nivel nacional, en diciembre del 2002, mediante Decreto Supremo Nº 113-2002-RE, se creó el Centro Peruano de Acción contra las Minas Antipersonal (CONTRAMINAS), que se encuentra presidido por el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores; y así mismo, se activa la División de Seguridad Contraminas de la Policía Nacional del Perú (DIVSECOM).

13

Revista “Ingeniería Militar”, Servicio de Ingeniería del Ejército, Lima, 2000, p.9.

40

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Durante la etapa de preparación para los trabajos, cabe resaltar que existió “un total convencimiento que lo establecido en la Convención de Ottawa refleja nuestro sentido de Ejército profesional y respetuoso del Derecho Internacional Humanitario” 14

En el año 2001, se destruyeron 321,368 minas AP almacenadas en diferentes polvorines; antes del plazo de cuatro años previsto por la Convención; a pesar del gran impacto que significó para los ingenieros militares, destruir nuestras propias minas AP, consideradas un importante material para la defensa. El siguiente cuadro muestra los lugares donde se realizó la destrucción, las cantidades de minas y la fecha en que se realizó: LUGAR PIURA PIURA TUMBES AREQUIPA TACNA LIMA TOTAL

14

CANTIDAD 33,421 72,301 63,596 44,016 81,009 27,025 321,368

FECHA 30 MAY 01 25 JUL 01 03 AGO 01 17 AGO 01 24 AGO 01 17 SET 01

Bustamante Reátegui, Víctor. General de División, Artículo “Participación y avance del Ejército en las tareas de desminado“, Revista Azul Turquí editada por el Servicio de Ingeniería del Ejército, 2005, Lima Perú, p. 40.

41

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

El siguiente paso fue destruir las minas AP instaladas en nuestro territorio; se encargó a la DIGEDEHUME las minas en la frontera Perú-Ecuador, y las minas que protegían la infraestructura de generación y transmisión de energía eléctrica, han sido destruidas por la DIVSECOM de la PNP, el SIMA de la MGP y una empresa privada. El 13 de junio del 2002, el Perú y el Ecuador suscribieron la primera Acta de Entendimiento para realizar las labores de desminado humanitario de manera coordinada a lo largo de la frontera terrestre común. Del año 2001 al 2005 se destruyeron las minas instaladas en los departamentos de Tumbes y Piura; y a partir del año 2006 se iniciaron los trabajos en la Región Amazonas, en una tarea de muy alto riesgo realizada en el peor terreno imaginable para desactivar esta letal y casi invisible arma. Al 1 de marzo del 2009 se habían destruido aproximadamente 80,000 minas AP y se registraron más de 300 personas afectadas por estos nocivos artefactos, entre civiles y militares; sin embargo, en esa fecha se venció el plazo fijado por la Convención de Ottawa; y al no haber completado su tarea, Perú y Ecuador solicitaron una ampliación.

42

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En dicho año, debido a la trascendencia de este trabajo, el mismo Presidente de la República de Perú felicitó a los valerosos hombres de la Fuerza Armada y PNP que participaron en las operaciones de Desminado Humanitario, mediante Resolución Suprema N° 318-2009-RE del 1 de octubre de 2009. A diciembre 2014, en el Sector Santiago se ha destruido cerca de 4,500 minas AP y en el Sector Cenepa 9,400; sin embargo, se estima que aún falta destruir más de 6,100 minas AP en la Región Amazonas; y el nuevo plazo otorgado para culminar esta labor vence el 1 de marzo del 2017, por lo que el trabajo de Desminado Humanitario continúa hasta nuestros días. 15

15

Vargas Vaca, Francisco Antonio. General de División. Artículo “Cenepa, el peligro continúa”. Revista Vivir Bien N° 182. Lima Perú. Página 45.

43

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

DESMINADO HUMANITARIO DEL KM2 DE TIWINZA – 2015 A partir de setiembre del 2015, una Unidad Binacional de Desminado Humanitario Perú Ecuador (UBDM PE), compuesta por 10 desminadores peruanos y 10 ecuatorianos está trabajando en tres áreas peligrosas en el Kilómetro cuadrado de Tiwinza, denominadas BT 10, 11 y 13, en un total de 12,100 m2., donde se estima que existen aproximadamente 241 minas antipersonal tipo TAB-1.

Unidad Binacional de Desminado Humanitario Perú Ecuador Del 7 al 11 de Setiembre de 2015, y en cumplimiento a los compromisos asumidos, en la Reunión del Eje de Seguridad y Defensa (POA Binacional 2015), y de conformidad a las Actas de Entendimiento N° 15 y 16 de Dic 14 y Abr 15 respectivamente; la DIGEDEHUME realizó la conducción del II Ejercicio Táctico en el Terreno Binacional (Perú-Ecuador), en la Escuela de Desminado Humanitario de Pimentel - Chiclayo; donde participaron 12 desminadores peruanos y 10 ecuatorianos.

Clausura del Ejercicio Táctico Binacional de Desminado Humanitario Perú Ecuador

44

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

ACTUALMENTE. En la actualidad, en el Frente Externo, los trabajos de desminado se realizan en franca cooperación con el Ejército Ecuatoriano, se han desarrollado Ejercicios Combinados Perú Ecuador, se dispone de un Manual Binacional de Procedimientos de Desminado, militares ecuatorianos se han capacitado en nuestro Centro Nacional de Desminado Humanitario ubicado en la ciudad de Pimentel en la Región Lambayeque; y una Unidad binacional de desminadores peruanos y ecuatorianos está trabajando en el Kilómetro cuadrado. A diferencia de 1995, la colaboración entre ambos países es sincera y estrecha; siendo considerado un modelo exitoso de confianza mutua en la región y en el mundo. En el Frente Interno, cada una de nuestras patrullas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) cuentan en la punta, a un Oficial o especialista en desminado de la Compañía de Desminado Nº 115, a fin de no ser víctimas de las trampas explosivas colocadas por los Delincuentes Terroristas. Al término de esta noble y peligrosa tarea, nuestros soldados de Ingeniería del Ejército de Perú, especialistas en desminado, habrán eliminado una importante amenaza para la población de nuestro país, permitiendo la recuperación de extensas áreas para el desarrollo productivo, propiciando el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones cercanas, y garantizando un entorno adecuado para la ciudadanía en esa alejada zona de nuestra frontera con el Ecuador, como en el VRAEM o cualquier otro lugar de nuestro territorio.

45

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

6

OPERACIONES ANTÁRTICAS. La presencia del Perú en la Antártica obedece a la vinculación que tenemos con este poco explorado continente por razones históricas, geográficas, jurídicas, de proyección de nuestras costas y de la influencia que ejerce este continente en el clima, ecología y en la biología marina de nuestro país. Por ello, el Perú se adhirió al Tratado Antártico el 10 de abril de 1981, durante la XI Reunión Consultiva llevada a cabo en la ciudad de Buenos Aires – Argentina. El 11 de julio de 1983, mediante DS N° 009 RE, se crea la Comisión Nacional de Asuntos Antárticos (CONAAN), siendo nuestro Ejército uno de sus más activos promotores. Entre los años 1983-84, por invitación del Ejército Argentino, los Mayores José Herrera Rosas, Fernando Sánchez Ayala y Juan Zubiaga Santibañez, participaron en actividades exploratorias en el continente blanco, siendo los primeros Oficiales del Ejército en pisar dicho lugar. De ellos, Sánchez Ayala fue el primer Oficial peruano en haber invernado durante 14 meses en la Antártida (noviembre de 1983 a enero de 1985). 16 Luego de algunos años, en la Política Nacional Antártica aprobada por Decreto Supremo N° 09-87RE del 7 de octubre de 1987, se estableció como objetivo afirmar la presencia del Perú en el continente blanco, con la finalidad de cautelar los intereses nacionales en los campos estratégicos y geopolíticos de la Antártica. 17 La Ingeniería Militar ha tenido una predominante actuación en cada una de las expediciones peruanas a la Antártida, realizando la construcción, ampliación y mantenimiento de la Estación Científica Antártica “Machu Picchu” (ECAMP); formulando cartas de la zona, realizando mediciones geodésicas, y apoyando diversas actividades científicas. Se han realizado las siguientes expediciones: ANTAR I: La primera expedición científica peruana a la Antártida fue organizada por la CONAAN, y se realizó del 4 de enero al 26 de febrero de 1988 en el BIC Humbolt de nuestra Marina de Guerra; durante esta expedición los Oficiales de Ingeniería tuvieron a su cargo la responsabilidad de escoger el lugar donde funcionaría la futura Estación peruana. 18 El Programa de Logística estuvo a cargo del Teniente Coronel Fernando Sánchez Ayala secundado por el Capitán Luis Merino Amand. 19

16 17

18

19

Compendio de la Historia General del Ejército del Perú. 3,000 años de Historia, Lima, Julio 2001, p. 385. Libro “Centésimo Octogésimo Sétimo Aniversario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército del Perú 1824-2011”. 2011. Lima Perú, K&K Editores, p. 144 Artículo “Estación Científica Machu Picchu”, Revista Azul Turquí editada por el Servicio de Ingeniería del Ejército, 2005, Lima Perú, p. 45. Del Busto Duthurburu José Antonio, “Los Peruanos en la Antártida”, Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, Lima Perú, 1989, p. 174.

46

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Posteriormente, de acuerdo al Decreto Supremo N° 005-88-RE del 10 de Agosto del mismo año, se asigna al Ejército del Perú la responsabilidad de la construcción de la Estación Científica Antártica “Machu Picchu” (ECAMP). ANTAR II: La segunda expedición científica se desarrolló del 9 de enero al 2 de marzo de 1989; en la cual, se construyó la primera etapa de la Estación Científica Antártica “Machu Picchu”, de acuerdo al Plan Piloto establecido; luego de haberse decidido su ubicación en el extremo norte de la península antártica en la Isla del Rey Jorge, Bahía del Almirantazgo, Ensenada Mac Kellar, en el lugar denominado Punta Crepín (Pisac). Esta primera construcción fue realizada por cinco Oficiales de Ingeniería, un suboficial y doce técnicos de Industrias Militares (INDUMIL) y consistió en tres módulos: de vivienda, taller y de emergencia. 20 La Estación Científica Antártica “Machu Picchu” fue inaugurada oficialmente el 26 de febrero de 1989 por el entonces Ministro de Defensa General de División Enrique López Albújar Trint. 21 Todas estas actividades demostraron el interés del Perú en el continente blanco; por lo que nuestro país fue reconocido como Miembro Consultivo del Tratado Antártico a partir del 9 de octubre de 1989.

ANTAR III: Del 5 de enero al 2 de marzo de 1991, donde se continuaron los trabajos de mantenimiento y habilitación de la ECAMP. En 1992 se crea la Compañía de Operaciones Antárticas, con la misión de proporcionar apoyo logístico-operativo, para la ejecución de los respectivos programas de investigación antártica. 20 21

Revista “Ingeniería Militar”, Servicio de Ingeniería del Ejército, Lima, 2000, p. 51. Artículo “Estación Científica Machu Picchu”, Revista Azul Turquí editada por el Servicio de Ingeniería del Ejército, 2005, Lima Perú, p. 46.

47

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

ANTAR IV: (2 diciembre 1992 al 23 febrero 1993); ANTAR V: (diciembre 1993 a febrero 1994); ANTAR VI: (11 enero al 2 marzo 1995); la Ingeniería Militar participó en la habilitación y mantenimiento de la Estación. ANTAR VII: (19 enero al 2 marzo 1996) la expedición estuvo a cargo del Ejército, la Ingeniería construyó un hangar para helicóptero. ANTAR VIII: (14 diciembre 1996 al 5 febrero 1997) además de su tarea de mantenimiento, se amplió el módulo “Pabellón científico”. ANTAR IX: (16 diciembre 1997 al 5 marzo 1998) En esta expedición, la Ingeniería apoyó la ejecución de actividades logísticas y científicas, a los diez años de presencia del Perú en el continente blanco. ANTAR X: (30 diciembre 1998 al 9 marzo 1999); ANTAR XI: (enero a marzo 2000) continuaron los trabajos de ampliación y amoblamiento de la ECAMP. ANTAR XVI (2005) el Teniente Coronel de Ingeniería Juan Muñoz Curto, Director General de Geografía del Instituto Geográfico Nacional, participó en esta expedición Científica, realizando el trabajo de investigación “Precisión de Coordenadas Temporales de los Hitos de referencia MAPI Y MTH1, ubicados en las áreas de la ECAMP”, contribuyendo a la participación de la Ingeniería Militar; a través del conocimiento de datos geodésicos de la zona. ANTAR XX (Entre el 25 de diciembre del 2011 al 26 de febrero del 2012) el Teniente Coronel de Ingeniería Edgar Huarajo Casaverde, Director General de Cartografía del IGN, ejecutó el proyecto denominado “Elaboración de la Primera Carta Topográfica Peruana en la Península Antártida a escala 1/50 000”; para ser utilizada en los trabajos de investigación científica acerca de la geografía, flora, fauna, así como el monitoreo del estado de deshielo de los glaciares próximos a la base. ANTAR XXI (2013) Personal del Instituto Geográfico Nacional realizó la densificación de puntos geodésicos con equipos GNSS, y ejecutó el levantamiento de información topográfica, elaborando el mapa topográfico escala 1/1,000 de la ECAMP. Con la Resolución de la Comandancia General del Ejército N° 0052 CGE/DIPLAN, del 04 de febrero de 2013, la Compañía de Operaciones Antárticas fue transferida al Comando de Asuntos Civiles del Ejército. ANTAR XXII (2014) (del 26 de diciembre hasta el 14 de marzo 2014) la expedición partió a bordo del BIC “Humboldt”. ANTAR XXIII (2015) (6 de enero al 27 de febrero de 2015) Participó el Mayor José Luis Nuñez Peralta, Jefe de la Compañía de Operaciones Antárticas, el Capitán Percy Iván Pérez Rodríguez, 4 Técnicos, 2 Suboficiales y 5 Empleados Civiles. 48

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Para nuestra Ingeniería Militar es motivo de especial orgullo, los logros alcanzados durante nuestra participación en la totalidad de expediciones antárticas, desde 1988 hasta marzo del 2015; particularmente por el establecimiento de una estructura estable que afirma la presencia peruana en dicho continente.

49

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

INGENIEROS MILITARES DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ESTACIÓN CIENTÍFICA ANTÁRTICA “MACHU PICCHU” (ECAMP);

50

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

CORPORACION DE LA EXPEDICION ANTAR XXII

VIAJE EN BOTES ZODIAC DEL PERSONAL DE CIENTIFICOS

51

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

CAPÍTULO

IV

INSTITUCIONES VINCULADAS A LA INGENIERÍA DEL EJÉRCITO SECCIÓN 1: SECCIÓN 2: SECCIÓN 3: SECCIÓN 4: SECCIÓN 5: SECCIÓN 6: SECCIÓN 7:

El Arma de Comunicaciones El Instituto Geográfico Nacional (IGN) Los Centros de Educación Técnica Productiva (CETPRO) El Instituto Científico y Tecnológico del Ejército (ICTE) La Escuela Técnica del Ejército (ETE) La Dirección de Desarrollo Tecnológico del Ejército (DIDETEC) El Fondo de Vivienda Militar del Ejército (FOVIME)

SECCIÓN

1

EL ARMA DE COMUNICACIONES

En los primeros años del siglo XX no existía el Arma de Transmisiones en nuestro Ejército; sin embargo, los asuntos relacionados con el enlace entre las diferentes Unidades de aquel entonces; así como, el abastecimiento y mantenimiento del material y equipo empleados para materializar tal enlace, estaban inmersos dentro del quehacer de la Ingeniería Militar; es decir, constituían una de sus responsabilidades. Por ello, muchos Oficiales del Arma de Ingeniería, a pesar de su escasa capacitación en aspectos de transmisiones y de lo rudimentario del material de la época, permitieron con su trabajo, dedicación y responsabilidad profesional, el nacimiento y evolución del Servicio de Transmisiones, que luego en 1959 se convirtió en el Arma de Transmisiones, y es la actual Arma de Comunicaciones de nuestro Ejército. La evolución de las actividades de las Transmisiones se reseña sumariamente a continuación: En la reorganización del Estado Mayor General del Ejército (EMGE) llevada a cabo en febrero de 1901, se crea la “Sección de Estudios Técnicos” (3ra Sección), la que se encargaba de los asuntos de material de guerra y armamento, topografía y cartografía y, además, de aquellos directamente relacionados con las responsabilidades de la Ingeniería Militar, tales como construcciones, 1

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

fortificación y comunicaciones, incluyendo en este último aspecto, los asuntos de telegrafía óptica y eléctrica y de los palomares militares, además de los referentes a caminos, ferrocarriles y puentes. Esta situación no sufrirá mayor variación en el EMGE durante el período de 1904 a 1916, toda vez que los asuntos técnicos de la Ingeniería Militar, entre ellos los de comunicaciones, tales como: caminos, ferrocarriles, puentes, telegrafía, telefonía y palomares militares, eran siempre de responsabilidad de la Dirección de Ingeniería o del Servicio de Ingeniería que fueron creados en las mencionadas reorganizaciones. En abril de 1910, con motivo del conflicto con el Ecuador, en el grupo de Artillería a Pie y Zapadores existente, se organizó una Compañía de Zapadores de Campaña y Comunicaciones, en base a la mitad de la Compañía de Zapadores existente y a personal de reserva procedente de la Escuela de Ingenieros de Lima, a quienes se les impartió instrucción sobre cursos militares y se les incorporó a dicha unidad. Esta unidad ha sido, probablemente, la primera en cumplir misiones de trasmisiones. En esa misma época se formularon y aprobaron las instrucciones sobre “Telegrafía Óptica”, “Material Telefónico de Campaña” y “Telegrafía por medio de señales a brazo” formuladas por la Dirección de Ingeniería. En el mes de octubre del mismo año, se crea el Grupo de Zapadores, en cuya composición se incluía a una Compañía de Comunicaciones a la que fueron asignados los Capitanes de Ingeniería Manuel E. Rodríguez Dávila en 1912 y Teodorico Terry en 1916. En 1911 en la Escuela Superior de Guerra del Ejército (ESGE) se empieza a impartir instrucción acerca de asuntos relacionados con las responsabilidades de la Ingeniería Militar, tales como: fortificación, a cargo del Coronel Gastón Hébert, y comunicaciones (ferrocarriles, transporte por mar, telegrafía inalámbrica, teléfono, proyectores y aviación), a cargo del Mayor Isaac Zapater. En el período comprendido entre 1928 y 1959, se activaron diversas Unidades tipo Compañía y otros organismos cuyas funciones y responsabilidades correspondían a las de la actual Arma de Comunicaciones, organismos que a pesar de desarrollar actividades y funciones específicas de trasmisiones, mantenían estrecho enlace y dependencia con la Ingeniería Militar, toda vez que el planeamiento y control de dichas actividades y la administración del personal y equipo a ellos asignados, continuaban constituyendo una de las responsabilidades de nuestra Arma, dentro del contexto genérico de la función de comunicaciones. Los principales hechos acontecidos durante el período antes indicado son los siguientes: Por Decreto Supremo del 10 de enero de 1928 rubricado por el entonces Presidente de la República Augusto B. Leguía, se crea la primera Unidad de Trasmisiones de nuestro Ejército, su sede inicial fue la calle Amazonas en Lima y luego se trasladó a Ancón; el personal que la integró fue del Arma de Ingeniería proveniente de la Escuela Militar de Chorrillos. Esta compañía tuvo como organizador y primer Comandante de Compañía al recientemente ascendido Capitán de

2

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Ingeniería José del Carmen Marín Arista, y funcionó con un efectivo de seis Oficiales, 14 clases y 82 soldados. 1 Posteriormente, se creó la Escuela de Trasmisiones, mediante Decreto Supremo del 30 de Octubre de 1928, llamada inicialmente Escuela de Radio Telegrafistas, siendo Marín Arista su Director – Fundador desde el 19 de diciembre de 1928; la primera sede de la Escuela de Trasmisiones fue en Ancón, en donde se organizó desde el 1° de enero de 1929. 2 Por su excelente desempeño, Marín Arista es nombrado Adjunto al Director y Director Accidental del Servicio de Transmisiones del Ejército, por ausencia del titular, a partir del 19 de abril de 1929. 3

General de División José del C. Marín Arista, distinguido Oficial de Ingeniería, fundador de las Transmisiones en nuestro Ejército.

El 31 de Octubre de 1930, la Escuela de Trasmisiones se trasladó de Ancón a Lima, instalándose en el Cuartel "José Olaya", sede del actual Batallón de Comunicaciones N° 112, importante Unidad de la actual II División de Ejército (II DE). La Escuela de Trasmisiones constituía en su época el único elemento disponible para atender las necesidades de trasmisiones del Ejército, y alrededor de ella giraban todas las actividades y requerimientos de enlace del Comando de la Institución, de las Grandes Unidades y de los Centros de Trasmisiones; era por entonces el “Alma Mater” de las Trasmisiones. Fueron sus directores, durante el período de 1928 a 1959, los siguientes Oficiales de Ingeniería: José del Carmen Marín Arista, Bruno Gayoso Tijero, César Remond Salgado, Francisco Cebreros Pérez, Oscar Pró Arteaga, César Ponce Fernández, Nino Foppiani Pezzia, Pedro Puente Revilla, César Benavente Arbulú, y Edulfo Canales Marcos. Con posterioridad, el Servicio Central de Trasmisiones toma el nombre de División de Abastecimiento y Mantenimiento de Trasmisiones del Ejército (DAMTE) y durante este período 1 2

3

Libro “Arma de Comunicaciones 50 años de historia 1959 - 2009” Junio 2009. Página 21. Dirección de Informaciones del Ejército del Perú. Libro “CLXXXVII Aniversario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército del Perú”. Perú. 2011. Página 57. Vargas Vaca Francisco Antonio. Libro “Marín, ejemplo a seguir”. Lima Perú. 21 de junio del 2014. Página 56.

3

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

comandan dicha Unidad los Tenientes Coroneles de Ingeniería Edulfo Canales Marcos, Fernando Salgado Hinojosa y Arnaldo Gasco Hurtado. A partir de 1930, el Capitán de Ingeniería José del Carmen Marín Arista, imparte instrucción de trasmisiones en la Escuela Militar de Chorrillos; dirigida particularmente a los Cadetes del Arma de Ingeniería; y trataba sobre empleo del radio, teléfono, destellos y la telegrafía sin hilos; con la finalidad de capacitarlos para servir en las Unidades de Trasmisiones recientemente creadas. En el año de 1932, se crea una Compañía de Trasmisiones con sede en Lambayeque, a cargo del Teniente de Ingeniería Roberto Ballón; posteriormente, se van creando Unidades de Trasmisiones en las sedes de los Comandos de cada Región Militar, siempre comandadas por Oficiales de Ingeniería. Desde el año 1932, el Capitán de Ingeniería José del Carmen Marín Arista adicionalmente a sus funciones en la Escuela Militar, ejerció el cargo de Profesor de la Escuela Superior de Guerra, dictando los cursos de Empleo Táctico de Transmisiones. 4 En 1933 el Mayor Pierre Demoureille, de la Misión Militar Francesa fue designado como Asesor de la Escuela de Trasmisiones, con la finalidad de reorganizar las trasmisiones del Ejército. Con tal fin, se estableció, entre otros aspectos, que en las Unidades de Trasmisiones de los Cuerpos de Tropa, los jefes fueran de la misma arma del cuerpo; y en las Grandes Unidades, los Comandantes de las Unidades de Trasmisiones serían Oficiales de Ingeniería; todos los cuales recibirían cursos previos de preparación. El 17 de noviembre de 1934, se creó la Dirección de Trasmisiones, con categoría de Dirección de Arma, y su finalidad era la de dirigir y controlar las actividades de instrucción en las Unidades y en la Escuela de Trasmisiones. En 1934 se dictó el primer curso especial para Oficiales de Ingeniería, obteniendo el primer puesto el Subteniente de Ingeniería Eduardo Ruiz Silva (Espada de Honor de Promoción “Pumacahua” egresada de la EMCH el 1 de febrero de 1932). 5 El siguiente curso se dictó en 1935, obteniendo el primer puesto el Subteniente de Ingeniería Pedro Puente Revilla. En 1938 el Subteniente de Ingeniería Pedro Puente Revilla fue designado para seguir un curso de perfeccionamiento en Francia, donde hizo una etapa en el Octavo Regimiento de Ingeniería en Versalles y Montoire; y luego siguió un curso de Medidas Eléctricas en la Escuela Superior de Electricidad de París graduándose como Ingeniero Radio Electricista (Trasmisiones); sus prácticas profesionales las hizo en diversas fábricas de París. 6 Paralelamente, se dictaron cursos de tres meses de duración para Oficiales procedentes de los cuerpos de tropa de armas diferentes a la de Ingeniería; dichos cursos continuaron dictándose en 4 5

6

Vargas Vaca Francisco Antonio. Libro “Marín, ejemplo a seguir”. Lima Perú. 21 de junio del 2014. Página 58. Historia de la Escuela Militar del Perú. Primera edición. 1962. Lima Perú. Impresa en los Talleres “Reprográfica” S. A. 9 de diciembre de 1962. Página 690. Biografía del Señor General Pedro Puente Revilla. Revista de la Legión de Comunicaciones del Perú. Lima Perú. Noviembre 2014. Página 8.

4

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

forma prácticamente ininterrumpida hasta el retiro de la Misión Militar Francesa, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. En junio de 1940, con motivo del Conflicto con el Ecuador, se crea y organiza la Compañía de Trasmisiones N° 1, bajo el comando del Capitán de Ingeniería Julio Pacheco Valdiglesias; dicha Unidad, posteriormente, pasó a constituir el “Órgano de Trasmisiones” del Agrupamiento Táctico del Norte; teniendo destacada participación en el cumplimiento de sus responsabilidades de enlace; así como también, actuando como elemento de maniobra en la toma de Macará (Ver Capítulo III, sección 1). La Compañía de Trasmisiones N° 1 fue comandada desde su creación hasta 1959, por los siguientes Oficiales de Ingeniería: Capitanes Julio Pacheco Valdiglesias (1940-41), Miguel Arévalo Rivero (1942- Feb 1943), Arnaldo Gazco Hurtado (Mar 1943-Feb 1944), Jorge Duarte La Rosa (Mar 1944-Enero 1945), Ricardo Jauregui Cáceres (Feb 1945-Abr 1945), Francisco Olivares Solís (May 1945-Feb 1946), y Alberto Málaga Álvarez (Mar 1946-Ene 1947); Teniente Manuel Barrón Ramos (Feb 1947); Capitanes Adolfo Ruiz Oviedo (Mar-Abr 1947), Humberto Miranda Aroca (May 19471949), Jorge Estrada Gómez Sánchez (1950-51), Ricardo Rodriguez Razzeto (1952-53), Hugo Maldonado Lértora (Feb-Jun 1954), Manuel Martínez Vásquez (Jun 1954-55), Luis García Ayllón (Ene 1956-Feb 1957), Jorge Luna Salinas (Mar-Jul 1957), Oswaldo Reátegui V. (Ago 1957-Mar 1958) y Néstor Dongo Dongo (Abr 1958-59). A mediados de 1944, viajó a los Estados Unidos de Norteamérica, el Capitán de Ingeniería Miguel Arévalo Rivero para seguir cursos de especialización en la Escuela de Comunicaciones de New Jersey. En diciembre de 1944, llegó al Perú la primera Misión Militar Americana (MMA), y para desempeñarse como asesores en los aspectos de trasmisiones fueron designados el Capitán USA Harden Lawrence L. Jr. y el Sargento USA Charles M. Siegfried. Posteriormente, fueron consejeros de trasmisiones los Mayores de la MMA: Edward D. Norshop (1950), Lawrence Jones (1951) y John R. Gallant (1954), a quien reemplazó William S. Files (1957). Con el apoyo de la MMA toma mayor impulso el envío de oficiales peruanos para perfeccionarse en los EEUU de NA; tal es el caso de los siguientes Oficiales de Ingeniería que fueron enviados a la Escuela de Trasmisiones de Fort Manmoth en New Jersey, Mayor José Soriano Morgan, Capitanes Pedro Puente Revilla, Raúl Meneses Arata, y Alcibíades Sáenz Barsallo, y los Tenientes Víctor Inga Hoyos y Carlos Gamarra Pérez Engaña. Posteriormente, la Dirección de Transmisiones fue desempeñada por el Coronel de Ingeniería Guillermo Farfán Benavides; y posteriormente, lo hicieron los Coroneles de Ingeniería Francisco Cebreros Pérez y Pedro Puente Revilla. En 1957 se crea la “Jefatura de Trasmisiones del Ejército”, en base a la Dirección de Trasmisiones existente, siendo la encargada del planeamiento, instrucción, administración del personal y logística de trasmisiones del Ejército. Desempeñaron sucesivamente el cargo de Jefes de

5

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Trasmisiones del Ejército, el General Pedro Puente Revilla, los Coroneles de Ingeniería Edulfo Canales Marcos y Fernando Salgado Hinojosa; y el General Ricardo Jáuregui Cáceres. En el año 1959, las Trasmisiones disponían de los siguientes organismos: Comando (Jefaturas de Trasmisiones y su EM), Unidad Operativa y de formación de especialistas (Escuela de Trasmisiones), Elemento Logístico (División de Abastecimiento y Mantenimiento de Trasmisiones), Unidades de Trasmisiones en las Regiones Militares y Cuerpos de Tropa, el Servicio Radiotelegráfico del Ejército para operar la red de Alto Mando, el Servicio Fotográfico y la Filmoteca del Ejército. En aquel año el Comando del Ejército dispuso se efectuaran Estudios de Estado Mayor para determinar la conveniencia de crear el “Arma de Trasmisiones”, como existe en otros ejércitos. Los estudios fueron favorables y en base a las recomendaciones establecidas se creó el “Arma de Trasmisiones” por Decreto Supremo del 15 de julio de 1959, iniciándose así el nacimiento oficial de esta joven Arma, de manera independiente de la Ingeniería Militar. Consecuentes con esta nueva situación, muchos Oficiales de Ingeniería, particularmente aquellos que durante muchos años prestaron servicios en dependencias de trasmisiones y habían cultivado una gran camaradería y un “espíritu trasmisionista”, se reclasificaron a la nueva Arma del Ejército. Entre ellos se menciona a los Coroneles de Ingeniería Pedro Puente Revilla y Edulfo Canales Marcos, al Tte Crl Ing Arnaldo Gasco Hurtado, al Mayor Ing Jorge Estrada Gómez Sánchez, a los Capitanes de Ingeniería Germán Parra Herrera, Jacinto Álvarez Calderón y Héctor Chumpitasi Calderón, y a los Tenientes de Ingeniería Wenceslao Salazar Díaz, Rómulo Vigil Arista, Arturo López Pardo Figueroa, Miguel Victoria Arancibia, Álvaro Santivánez Villalobos, Raúl Oré Torres, Oscar Pérez Rodríguez, Jaime Bejarano Pinto y Oswaldo Fano Gonzales, quienes conjuntamente con el Mayor de Artillería Juan Barreda Delgado se reclasificaron con fecha 15 de octubre de 1959. A partir de 1960, y luego de haber seguido un Curso de Reclasificación, los siguientes Oficiales de Ingeniería se reclasificaron en el Arma de Trasmisiones: Tte Miguel Abad López y SubTenientes Collins Steward Donayre (1960), Cap Augusto Llanos Oliveros, Cap Carlos Pássara C., Tte Jorge Icochea de Vivanco, Tte Lizardo Taboada Paz, Tte Aurelio Méndez M., Tte Raúl Robles M., Tte Marcos Morales Lazo, Tte Víctor Herrera Jiménez, Tte Wenceslao Noriega Salazar, Tte Olimpio Villaverde Samaniego y Tte Romelio Acosta V. (1961), STte Rubén Izquierdo M., STte Rubén Galarza V. (1962), Cap Gonzalo Iwasaki Sánchez, Tte Jorge Ferreyros Seguín y STte Enrique Salgado M. (1963), STte Oscar Loayza S., STte Andrés Sánchez Savarece (1964) y finalmente, Tte Armando Rodríguez Salinas y STte Edgar Franco A. (1967). El 26 de junio de 1979, casi veinte años después de haber sido creada el Arma de Trasmisiones, siendo Presidente de la República el General de División Francisco Morales Bermúdez Cerruti, se le cambia el nombre por el de “Arma de Comunicaciones” con el que actualmente se le conoce. 7

7

Libro “Arma de Comunicaciones 50 años de historia 1959 - 2009” Junio 2009. Página 24.

6

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

A través de esta sucinta reseña se podrá apreciar la trascendente participación de la Ingeniería Militar en la creación y desarrollo del Arma de Comunicaciones; en la actualidad, los Ingenieros Militares acompañan a sus camaradas de esta joven arma en el cumplimiento de las delicadas funciones de nuestro Ejército.

7

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

2

EL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (IGN)

ANTECEDENTES El conocimiento y representación de las características del terreno, así como la interpretación técnica del contenido de los mapas y cartas topográficas, constituyen necesidades de particular importancia en todos los campos de la actividad humana, en particular en las actividades militares; razón por la cual, nuestro Ejército, desde la etapa colonial, otorgó particular atención al desarrollo de tales aspectos. Las cartas y mapas son imprescindibles para ubicar los extraordinarios recursos que posee nuestro país, para formular los planes de seguridad interna y externa, y para realizar el ordenamiento y gestión del territorio. El desarrollo nacional está íntimamente ligado al avance de la cartografía, por ello, no existe ninguna obra de importancia en la que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) no haya participado directa o indirectamente; porque es sobre sus cartas mapas y planos, elaborados con matemática precisión, que se planean operaciones militares, colocación de hitos, carreteras, irrigaciones, proyectos mineros, centrales hidroeléctricas, represas, aeropuertos, evaluación de desastres naturales, y muchísimas otras actividades. Con el establecimiento de la República, el conocimiento geográfico continuó siendo muy necesario a fin de administrar e integrar tan vasto territorio; en 1822 se nombró a dos oficiales del Cuerpo de Ingenieros para que levanten la primera Carta Geográfica Nacional; en lo que se conoce el antecedente más remoto en la etapa republicana. Posteriormente, el Ejército se encargó de levantar los planos de las principales ciudades y de trazar los itinerarios de los caminos, sus principales recursos, su población y en general información de carácter topográfico y estadístico, para fines de conocimiento del territorio para la defensa. 8

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Dada la extensión de nuestro territorio, la escasez de vías de comunicación, los climas diferentes y lo difícil de su relieve topográfico, era preciso insistir en la formulación de un plan conjunto para la ejecución ordenada de una Carta Nacional. Fruto de este anhelo fue la confección del “Atlas geográfico del Perú” de Mariano Felipe Paz Soldán, en 1865. A pesar de los numerosos antecedentes, se trataba de hechos aislados y discontinuos; por lo que se puede considerar el año 1901 como el más remoto antecedente organizacional del ente geográfico - cartográfico nacional, hoy denominado Instituto Geográfico Nacional (IGN); pues en esa fecha se crea en el Estado Mayor General del Ejército (EMGE) la Tercera Sección del EM o sección de Estudios Técnicos, cuyo Cuarto Negociado se denominó “Topografía y Cartografía”; es decir se trataba de una organización encargada de cumplir esta delicada tarea. Es conveniente precisar que las funciones y responsabilidades de la Tercera Sección del EM correspondían a las realizadas tradicionalmente por la Ingeniería militar, de allí que, desde aquel entonces y a lo largo de los casi cien años de la fructífera y trascendente existencia del actualmente denominado “Instituto Geográfico Nacional”, han sido numerosos los Oficiales del Arma de Ingeniería; los que, conjuntamente con distinguidos oficiales de otras Armas y con los de las Misiones Militares Francesa y Norteamericana, han contribuido a su desarrollo y evolución, y su importante concurso ha permitido que el IGN alcance el nivel técnico y tecnológico que hoy ostenta. La reseña histórica que a continuación se presenta permitirá apreciar la evolución de este importante organismo nacional, la participación que en ella han tenido los oficiales de Ingeniería del Ejército, así como también los principales trabajos que ha realizado:

EL SERVICIO GEOGRÁFICO Y TOPOGRÁFICO. En la reestructuración que experimentara el EMGE en 1904, los aspectos referentes a topografía y cartografía fueron asumidos por la Cuarta Sección de EM a la que se denominó “Servicio Geográfico y Topográfico”, la que no llegó a organizarse de inmediato por falta de personal técnico. Esta Sección sería la encargada de realizar estudios relacionados con la geografía, geodesia y topografía del territorio nacional, y por lo tanto, constituyó el embrión del organismo que sería por muchos años el “Servicio Geográfico del Ejército” al que posteriormente se le denominaría “Instituto Geográfico Militar” y finalmente “Instituto Geográfico Nacional” como actualmente se le conoce. En la reestructuración del EMGE de 1906 se crea, independientemente de las secciones de Estado Mayor, el denominado “Servicio Topográfico”, que asumiría las funciones que venía desempeñando la Cuarta Sección del EMGE; y se creó además una “Brigada Topográfica”, la que serviría como elemento auxiliar o de ejecución al nuevo Servicio Topográfico. Este servicio era considerado como un cuerpo de tropa y a él fue designado, como jefe, el Teniente Coronel Pablo Berthon de la Misión Militar Francesa y otros oficiales de diferentes armas.

9

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

La inicial y principal preocupación del Servicio Topográfico fue la de preparar personal de oficiales geodestas y topógrafos, y además preparar personal de tropa como auxiliares topógrafos y dibujantes; para ello, la selección de personal fue rigurosa y se les recompensó con ascensos y sueldos especiales. Entre los primeros trabajos realizados por el Servicio Topográfico se mencionan el reconocimiento y medida parcial de la triangulación del departamento de Lima, la medición de una base entre Miraflores y Magdalena; el levantamiento topográfico de la isla San Lorenzo y levantamientos parciales alrededor de Lima; además los levantamientos de los planos de los terrenos en los cuales se construirían las Baterías de Costa, en la desembocadura del rio Rímac y en la Magdalena. En 1908 quedaron concluidos el mapa mural en colores del Perú a escala 1:2`000,000; de Lima, Callao y Chorrillos a escala 1:10,000 y 1:20,000; el de la bahía del Callao a escala 1:60,000 y el del departamento de Lima a escala 1:200,000. Además, en los talleres del Servicio se confeccionaron los planos necesarios para la maniobras y estudios de fortificación; documentos como el Escalafón General y otros; se inició el trabajo correspondiente al Mapa General de etapas con un conjunto de itinerarios, el que sería acompañado de un Atlas con el plano general del Perú y cuatro mapas regionales. En 1909, con motivo del diferendo limítrofe con Bolivia, se realizó el levantamiento de la región norte del Lago Titicaca, y en 1910 se ejecutó el levantamiento topográfico de la provincia litoral de Tumbes, En la reorganización del EMGE de abril de 1913, el Servicio Topográfico toma el nombre de “Servicio Geográfico del Ejército”, con las mismas funciones de aquel, denominación que perduraría a lo largo de 31 años. Por Decreto Supremo del 14 de mayo de 1913, se asigna al Servicio Geográfico la misión de “levantar la Carta Topográfica del Perú”, tarea que hasta entonces cumplía la Sociedad Geográfica de Lima; así mismo, se le encargó además, todos los trabajos de geodesia, topografía y cartografía que requiera nuestro Ejército. En aquel entonces el Servicio se organizó en seis negociados: geodesia, topografía, cartografía, cartografía extranjera, imprenta y litografía, y archivo del Servicio; estructura que en 1916, como consecuencia de la nueva organización del EMGE, se redujo a cuatro Negociados: geodesia; topografía (Con dos brigadas de levantamiento a escalas grandes y pequeñas); cartografía nacional y extranjera, y mapoteca, archivo y biblioteca. En el periodo de 1913 a 1917 se realizaron trabajos topográficos en la región Puno - Moquegua; se levantó el plano de la Provincia de Chancay; se rectificaron las cartas de Lima y de Chancay; se iniciaron trabajos en Arequipa; se realizaron trabajos de rectificación y ampliación de la carta de los alrededores de Lima, en la zona comprendida entre Lima, el rio Lurín y en Vitarte; se imprimieron las cartas del valle del río Chillón, la carta de Arequipa al 20,000 y un dibujo de la región sur-peruana (Cuzco, Arequipa y Tacna). 10

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En marzo de 1920 se formó la Comisión Demarcadora de Límites con Brasil, bajo la Presidencia del Teniente Coronel Ricardo E. Llona, y para tales fines el Servicio Geográfico proporcionó el personal y material necesarios, descuidando prácticamente su misión principal. En 1921 llegó al Perú el Coronel George Thomas como miembro de la Misión Militar Francesa, el mencionado Coronel era diplomado de la Escuela Politécnica de Paris, siguió estudios en la Escuela de Artillería e Ingenieros de Fontainebleau, diplomándose como Ingeniero Militar. De vasta experiencia como geodesta y topógrafo, en especial en los Alpes, Argelia, Túnez y África Ecuatorial; participó en la 1ra Guerra Mundial; y fue miembro de la Misión Militar en Polonia como Oficial Geodesta. El Coronel George Thomas fue inicialmente designado como Inspector del Servicio Geográfico del Ejército, y luego fue nombrado como Director del mismo; como tal, presentó varios proyectos, destinados a establecer las bases para la futura Carta Nacional cuyo levantamiento había sido encomendado al Servicio Geográfico por el gobierno de Augusto B. Leguía, mediante Decreto Supremo del 10 de mayo de 1921; tales iniciativas fueron favorablemente acogidas y originaron la expedición de dos Resoluciones Supremas orientadas a reorganizar el Servicio a fin que estuviera en mejores condiciones para cumplir su misión fundamental. A comienzos de 1922, se trasladó a Piura una brigada topográfica y otra geodésica, para hacer el levantamiento de la región norte del país. El trabajo se realizó a la escala 1/200,000 en base al canevás geodésico existente. En marzo de 1924 con motivo del primer centenario de la batalla de Ayacucho, se ejecutó el levantamiento de la carta topográfica del campo de batalla y la carta topográfica de Ayacucho y la Quinua, con los planos de estas poblaciones; entre los Oficiales de Ingeniería que participaron en dicho trabajo se puede citar al Teniente Bruno Gayoso Tijero. En junio de 1925 se organizó la Comisión Demarcadora de Límites con Bolivia, integrada, entre otros, por los Oficiales de Ingeniería: Mayores Teodorico Terry y Julio Injoque, Teniente Daniel Vivanco y Alférez Nicolás Cerruti; en la misma fecha fueron designados varios oficiales para integrar la Comisión Delimitadora de Tarata, entre ellos, el Teniente René Gherzi. En 1926 el Servicio Geográfico del Ejército se afilió a la “Unión Geodésica y Geofísica Internacional” y al “Comsel Internacional” de Recheister, dos instituciones técnicas internacionales. En marzo de 1927 se designó una comisión para el levantamiento topográfico de la región sureste de la hoya del Lago Titicaca; y en marzo de 1928 se nombró la Comisión Demarcadora de Límites con Colombia, entre cuyos integrantes figuraban los Tenientes de Ingeniería Francisco Cebreros y Bernardo Dianderas.

11

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En mayo de 1929 se creó el Servicio Fotogramétrico para el empleo de métodos más modernos para la confección y precisión de los mapas; el mismo que dependía del Servicio Geográfico del Ejército y constaba de dos Secciones: la fotogramétrica área y la fotogramétrica terrestre. En el periodo de 1930 a 1938, el Servicio Geográfico experimenta algunas reorganizaciones internas y sus efectivos fueron reducidos significativamente, particularmente en oficiales; sin embargo, su trabajo y participación en labores de su especialidad no decayó; así podemos mencionar que: en julio de 1930 el Director del Servicio, Coronel Ricardo Llona, dictó en el Circulo Militar del Perú la conferencia titulada “Como el Servicio Geográfico del Ejercito levanta la Carta del Perú”; en noviembre de 1933 se aprobaron los nuevos cuadros de “Símbolos Convencionales Topográficos” que reemplazaron a los confeccionados en 1913, y se editaron diversas cartas topográficas de diferentes regiones del país; en 1934 siendo Director el Coronel de Infantería Gerardo Dianderas, se desarrolló un curso eminentemente práctico, para preparar operadores topográficos; en 1936 se designó la Comisión Mixta de Zarumilla, que fuera inicialmente presidida por el Coronel Llona e integrada por el Mayor de Ingeniería Francisco Cebreros y los Sub Tenientes de Ingeniería Alejandro Soldi y Miguel Pinto.

Trabajos de topografía del IGN con equipos de esa época.

En 1938, se edita un Mapa del Perú a escala 1: 1´500 000, conjuntamente con la Sociedad Geográfica de Lima, el cual aprobado por el Presidente Oscar R. Benavides y que contiene las fronteras internacionales, así como la demarcación interior (Resoluciones Supremas del 12 de Noviembre 1934 y 8 de enero de 1935).

EL INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR Por la Resolución Suprema Nº 75 IGE/b, publicada el 02 de febrero del 1939, el Servicio Geográfico del Ejército cambió su nombre a Instituto Geográfico Militar del Perú. Sin embargo,

12

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

recién que a partir de 1944 cambia realmente de nombre por el de “Instituto Geográfico Militar”, que conservó hasta 1981 en que toma la denominación de “Instituto Geográfico Nacional”. En mayo de 1940 se designó una comisión encargada de reponer los hitos en la zona fronteriza de Puno y Bolivia.- Integraron esta comisión, entre otros, el Capitán de Ingeniería Jaime de Rivera y el Teniente de Ingeniería Roberto Dianderas. En abril de 1942 se designó la comisión encargada de la demarcación de los límites entre Perú y Ecuador; fue presidida por el Coronel de Ingeniería Bernardino Vallenas e integrada por prestigiosos oficiales de las diferentes Armas del Ejercito, entre los que pueden citarse a los siguientes Oficiales de Ingeniería: Teniente Coronel Francisco Cebreros Pérez y Capitán José San Miguel Dyer en la Sección Astronomía; Capitanes Máximo Verastegui Izurieta y Fernando Salgado Hinojosa en la Sección Geodésica; Capitán Moisés Martínez Ponce y Tenientes Alejandro Soldi y Roque Zimic Vidal en la Sección Topográfica. 

Esta comisión experimentó algunos cambios de personal a lo largo del cometido de su misión; así por ejemplo, a fines de 1943 se incorporó el Teniente Coronel Bernardo Dianderas y en mayo de 1944 fueron incorporados el Capitán Roberto Dianderas Ch. y el Sub-Teniente Enrique Falconì Mejía.

En el periodo de 1942 a 1945, la Comisión llego a demarcar, en la sección occidental de la frontera, 613 kilómetros desde Capones hasta la Quebrada San Francisco, instalando 99 hitos en total. Desde el último hito llamado “Trinidad” hasta Guepí se demarcaron 1,005 kilómetros con sus respectivos hitos; sin embargo, se dejaría sin demarcar 78 kilómetros en la Cordillera del Cóndor por desavenencias con el Ecuador, los cuales serían uno de los motivos del Conflicto de 1995. A fines de 1944 llegó al Perú la primera Misión Militar Americana con lo cual comenzó una nueva etapa en la vida institucional y, consiguientemente el Instituto Geográfico Militar recibiría profunda y decisiva influencia en su evolución y desarrollo. En febrero de 1948 los gobiernos del Perú y de los Estados Unidos de Norteamérica firmaron un convenio, por intermedio del Instituto Geográfico Militar y el Interamerican Geodetic Survey, sobre cartografía aérea y levantamientos geodésicos y topográficos, iniciado así una nueva etapa tecnológica en la larga y sacrificada pero fructífera vida del IGM, cuyos beneficios serian apreciados en los años posteriores. En el periodo de 1950 a 1954, el IGM continuó el levantamiento de la Carta Nacional a escala 1/200,000, editando las hojas respectivas, así como sus ampliaciones al 1/100,000, en un mapa de América del sur al 1/5´000,000. Asimismo, se imprimió el Mapa Telegráfico del Perú, a pedido del Servicio de Correos y Telecomunicaciones, e igualmente se editó el Mapa Geológico del Nororiente del Perú a pedido del Ministerio de Fomento y Obras Publicas de aquel entonces.

13

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Mediante Decreto Supremo del 10 de octubre de 1957, se autoriza al Instituto Geográfico Militar a realizar trabajos de aerofotogrametría y estéreo fotogrametría para levantamiento de la carta nacional; en razón que por el Decreto Supremo del 10 de mayo de 1921 se había dispuesto que el Instituto era el organismo técnico encargado de la ejecución de todos los trabajos concernientes al levantamiento de la Carta Nacional, tal como se ha manifestado anteriormente. En abril de 1958 mediante Decreto Supremo se autoriza al Ministerio de Guerra para que por intermedio del IGM reciba, a nombre del gobierno del Perú, los originales de los negativos de las fotografías aéreas que el gobierno de los EEUU de NA tomara del territorio nacional, en virtud del Convenio de Cartografía Aérea; igualmente debía recibir los medios materiales que se derivaran de la ejecución del Convenio; todo lo cual permitió que el IGM dejara de lado los procedimientos clásicos de la plancheta para sus levantamientos topográficos y empleara, en adelante, las operaciones fotogramétricas.

Personal del IGN antes de toma de fotografías aéreas en diciembre de 1966

En mayo de 1960, el IGM publicó las primeras hojas de la Carta Nacional, al 1/100,000, empleando procedimientos aerofotogramétricos. En la década de los sesenta, por cambio de procedimientos de trabajo, el IGM fue reestructurado sucesivas veces y reequipado con los medios adecuados a la nueva tecnología; continuó recibiendo ayuda técnica en virtud de convenios internacionales y estuvo presente en todas las reuniones, conferencias, seminarios, asambleas y congresos de carácter regional y mundial relacionados con su especialidad. A partir de abril de 1976, el IGN inició una nueva era con el empleo de imágenes del satélite LANDSAT en los procesos de actualización cartográfica. Asimismo utilizando el sistema satelital TRANSIT, se logra el objetivo fundamental de la Geodesia: Determinar la posición tridimensional con precisión uniforme de todos los puntos de la superficie terrestre.

14

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En agosto de 1978, se firmó un convenio cartográfico de transferencia de tecnología y cambio de experiencias cartográficas entre el Gobierno Peruano (IGM) y el Gobierno del Japón (JICA). Asimismo en 1971 se realizó la Clasificación de Campo de 32 hojas de la Carta Nacional a la escala 1/100,000, trabajo efectuado por el Cap. Ing Alejandro Wendorff Rodríguez.

15

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

EL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.

Por Decreto Legislativo No 130 del 12 de junio de 1981, Ley Orgánica del Ministerio de Guerra, el IGM cambio de nombre por el de “Instituto Geográfico Nacional” (IGN), dicho Decreto Legislativo indica en su Artículo 16: “El Instituto Geográfico Nacional está encargado de la confección y actualización de la Carta Nacional y proporcionar apoyo cartográfico al Ejercito, a otros componentes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional y a entidades que lo requieran, con fines de defensa y desarrollo nacional”. En el periodo de 1981 a 1985, se elaboró el levantamiento cartográfico de 64 hojas del área de Satipo, a la escala de 1/25,000, trabajo en el cual el IGN realizó el control terrestre y la clasificación de campo, cuya restitución e impresión se realizó en el Japón. En el mismo periodo se realizaron diversos trabajos de levantamiento topográfico y determinación de puntos geodésicos, en algunos sectores fronterizos con el Ecuador (Cordillera del Cóndor, sede del Hualtaco y Calvas - Macará) y en Bolivia, trabajos que fueron ejecutados por el Teniente Coronel de Ingeniería Gerardo Pérez del Águila y Mayor de Ingeniería Roberto Sánchez Hurtado. En el mes de enero de 1986, bajo la jefatura del General de Brigada Jorge Rosales Viera (1984 – 1987), con RM Nº 005-86-GU/IGN, se oficializó el proyecto especial “Atlas del Perú”, el mismo que llegó a ser el primero en ser editado e impreso totalmente en el IGN, el segundo publicado en el siglo XX, y el cuarto editado desde el inicio de la República; pues solo le precedieron el “Atlas del Perú” elaborado por Mariano F. Paz Soldán y editado en Paris en 1865; el gran “Atlas del Perú” confeccionado por Antonio Raimondi y publicado a fines del siglo XIX; y el “Atlas Histórico Geográfico y de paisajes Peruanos” elaborado a partir de 1963 por el Geógrafo Dr. Carlos Peña Herrera del Aguila y puesto en circulación en 1970.

16

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Mediante la Ley Nº 24654 del 31 de Marzo de 1987, se crea el Ministerio de Defensa, sobre la integración del Ministerio de Guerra, de Marina y de Aeronáutica, del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, de la Secretaría de Defensa Nacional y de los órganos consultivos, de asesoramiento, de planeamiento, de apoyo y control. En tal sentido y en virtud al Decreto Legislativo Nº 434 del 27 de Setiembre de 1987, se promulga la Ley Orgánica del Ministerio de Defensa, que en el capítulo II, Artículo 23, párrafo a, considera al IGN entre las Instituciones Públicas Descentralizadas del Sector Defensa. En el periodo de 1987 a 1990, se llevó a cabo el “Desarrollo de Métodos de levantamientos Topográficos utilizando datos de Satélite”. En el año 1989 se firmó el convenio con el Gobierno del Japón para la ejecución del llamado “Proyecto de Lima Metropolitana” a la escala 1/10,000 el mismo que constaba de 50 formatos y cuya clasificación de campo fue realizada por el IGN mientras que el control de campo, restitución e impresión fueron realizados por el Japón. En los años 1989 y 1990, se efectuó la inspección de la línea fronteriza con Chile, a cargo del Teniente Coronel de Ingeniería Gerardo Pérez del Águila y Mayor de Ingeniería Roberto Sánchez Hurtado. En 1991, la Agencia de Cooperación del Japón (JICA) donó al IGN un Sistema de Restitución Analítico (SIRA) BC-3, incluyendo computador y programas aplicativos; asimismo, se obtuvo de IBM (USA) el primer Sistema de Información Geográfica (SIG). Se elaboraron siete (07) Hojas de la Carta Nacional a escala 1:100,000, de la zona de Ucayali –Marañón, empleando por primera vez las imágenes de radar. De 1992 a 1993, se firmó un convenio de cooperación entre el IGN y el Defense Mapping Agency (DMA) de EEUU, para la implementación de un programa de producción de mapas topográficos a escala 1/100,000. Se realizó la inspección, verificación y reposición de hitos de la Línea de frontera Perú – Chile, en apoyo al Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú. De 1994 a 1995, se elaboraron 64 hojas nuevas de la CN a escala 1:100,000 de las zonas de Marañón, Alto Yavari, Camisea y Cordillera del Cóndor. A través del proyecto de Sistema de Referencia Geocéntrico para Sudamérica (SIRGAS) se establecieron 04 puntos GPS de alta precisión en Piura, Iquitos, Arequipa, Lima. Desde 1995, viene incorporando nuevas tecnologías en los procesos cartográficos: el empleo del sistema de localización GPS y técnicas de cartografía digital, base para los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Se participó en la 31° Reunión de Directores de Institutos Geográficos de Sudamérica (DIGSA), realizado en Quito – Ecuador del 12 al 18 de Noviembre 1995, donde se acordó realizar el Proyecto Multinacional “Serie de Atlas Nacional de Amenazas y Vulnerabilidades” y el Proyecto del Sistema de Referencia Geocéntrica para Sudamérica (SIRGAS). 17

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

De 1996 a 1997, se realizaron las siguiente actividades: Elaboración de 33 Hojas de la Carta Nacional a Escala 1/100,000 Proyecto UCAYALI- PACHITEA; se actualizó las Hojas de la Carta Nacional a Escala 1/100,000. Ante el avance tecnológico en Cartografía en el mundo, en 1997 se inicia el proyecto de Cambio de procedimientos análogos a digitales para elaboración y edición de la Cartografía, por lo que el My Ing Jorge Becerra Pajuelo (Ingeniero Sistemas) y Cap Ing Fernando Portillo Romero (Cartógrafo) viajaron a Fort Belvoir, Virginia - EEUU en 1997 y 1998 respectivamente, para realizar el Curso Topographic Map Line (TLM) a fin de aprender los procedimientos de elaboración de cartografía digital y evaluar los requerimientos de hardware y software empleados por la National Imagery and Mapping Agency (NIMA) de Estados Unidos. Es así que en 1998 se realizó el proyecto piloto de elaboración de Cartografía Digital de la hoja Carta Nacional Pisco 28 – K a escala 1:100,000, logrando obtener la aprobación de los estándares de calidad y fidelidad de la información de la cartografía digital por la National Imagery and Mapping Agency (NIMA), siendo el primer Instituto Geográfico en América del Sur en conseguir el cambio tecnológico de la cartografía analógica a la digital. Posteriormente, luego de implementar el hardware, software y capacitar a todo el personal de la Dirección de Cartografía se inicia con la producción de la Cartografía Digital vectorial de la Carta Nacional a escala 1/100,000 en formato DGN.

Rastreo Satelital en el Hito “Cunhuime Sur” a cargo del Cap. Ing. Fernando Portillo Romero del IGN, el año de 1999. El año 1998, el Colegio de Periodistas otorgó el galardón de “Instituto Científico” al IGN, por ser una entidad que se dedica a las ciencias espaciales y las pone al servicio del Desarrollo Nacional. En el año 1999, se conformó la Comisión Peruana Demarcadora de Límites, que tuvo la histórica misión de concluir la demarcación de la frontera entre Perú y Ecuador. Dicha Comisión estuvo integrada por miembros del Ministerio de Relaciones Interiores, Instituto Geográfico Nacional, Dirección de Hidrografía y Navegación de la MGP y Servicio de Aerofotografía Nacional de la FAP. 18

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Por el IGN integraron la mencionada Comisión el Tte. Crl. Ing. Juan Quiñe Vigil, el Mayor Ing. Juan Muñoz Curto y el Cap. Ing. Fernando Portillo Romero. Los trabajos de demarcación se realizaron mediante documentación y colocación de los hitos fronterizos, establecimiento de las coordenadas geográficas de Posición mediante GPS y transmisión de data vía satelital para su procesamiento y colocación de los valores de las coordenadas en los hitos instalados.

Cap Ing Fernando Portillo Romero al término de la instalación del Hito “Comaina” en 1999. Cabe resaltar que previo a los trabajos de instalación de los hitos, las áreas fueron desminadas por oficiales del Batallón de Ingeniería de Combate N° 116, según se detalla en la sección correspondiente. Los trabajos se realizaron de enero y marzo de 1999. Es conveniente destacar que la tarea de culminar la fijación en el terreno de la frontera encargada a la mencionada Comisión fue posible gracias al esfuerzo desplegado por los integrantes de las brigadas demarcadoras, trabajando en condiciones climatológicas y geográficas particularmente adversas entrañando un alto grado de riesgo, tal como quedo claramente reflejado con el accidente ocurrido durante la demarcación de la Cordillera del Cóndor que costó la vida de siete Oficiales Ecuatorianos (dos pilotos, dos Oficiales del IGM y un Oficial desminador) al estrellarse un Helicóptero Super Puma del Ejército Ecuatoriano.

Instalación del hito “Warintza” por el Cap Ing Fernando Portillo Romero. 19

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En el año 1999, mediante la elaboración de 14 hojas cartográficas a escala 1:100,000 se concluyó la Cartografía Básica Nacional a esta escala del íntegro de nuestro territorio, conformada por 500 Hojas cartográficas. Cabe resaltar que las mencionadas hojas no se podían elaborar debido a la presencia constante de nubes en el área que impedían la toma de fotografías aéreas, indispensables para una cartografía de precisión; por lo que mediante un proyecto de investigación y desarrollo de elaboración de cartografía mediante imágenes de Radar de satélites Radarsat se consigue obtener la representación de la información geoespacial de las mencionadas áreas. Es así como en octubre de 1999, después de 78 años, en emotiva ceremonia el Jefe del Instituto General de Brigada José Herrera Rosas pudo decir con verdadera satisfacción ¡Misión cumplida!

20

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En el 2000, con fecha 23 de junio, se promulga la Ley N° 27292, Ley del Instituto Geográfico Nacional, que norma su organización, funciones, y direcciones técnicas; (Geografía, SIG, Geodesia, Fotogrametría, Cartografía, Reproducción; Escuela Cartográfica; Direcciones Regionales). Entre las Disposiciones complementarias Transitorias y Finales, figura como en normas legales anteriores, la "Obligación de las entidades públicas y privadas de proporcionar información de carácter geográfico cartográfico, para mantener actualizada la Base de Datos Cartográficos". Durante el año 2000, se actualizaron 56 Hojas de la Carta Nacional a escala 1:100,000, y se digitalizó 82 Hojas de la Carta Nacional a escala 1:100,000. En el período 2001 a 2002, se realizó la Nivelación Geodésica de primer orden de la zona de Nazca, Chalhuanca, Pampas Galeras, Ayacucho, Lima, Oroya, Pucallpa; y se elaboró el Mapa Vial del Perú a escala 1/2’000,000 en formato digital. En el período 2003 a 2004, se elaboró el Nomenclátor de Perú de 50 Hojas de la Carta Nacional escala 1:100,000. Se realizaron trabajos especiales, en apoyo a la Dirección Nacional Soberanía y Limites del Ministerio de Relaciones Exteriores, en las líneas de frontera Perú –Chile, Perú-Bolivia, Perú – Brasil y se participó en una reunión bilateral con Colombia. El 7 de junio de 2005, el General de Brigada Francisco A. Vargas Vaca, como Jefe del Instituto Geográfico Nacional, mediante Resolución N° 7437 – 2005/OSD-INDECOPI, registró el logotipo del IGN en el Registro de Marcas de Servicio de la Propiedad Industrial de INDECOPI, con el propósito de fortalecer su imagen como Ente Rector de la Cartografía Básica Oficial de Perú, quedando bajo el amparo de la Ley por el plazo de diez años; por consiguiente, todos los servicios Cartográficos Geográficos que tengan el logotipo del IGN dispondrán de valor oficial.

Ceremonia por Aniversario del IGN el año 2005. 21

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Así mismo, ese año el IGN proporcionó apoyo técnico al Comité Técnico de Líneas de Base (COTELIBA); el cual, culminó su labor con la promulgación de la Ley N° 28621 “Ley de Base del Dominio de Marítimo del Perú” publicado el 7 de Noviembre del 2005 en el Diario Oficial el Peruano; que abrió el camino para la reclamación peruana ante la Corte Internacional de La Haya.

Consejo Directivo de la Asociación de Ingenieros Militares “General José del C. Marín Arista” visita el IGN el año 2006

En el año 2006 se promovió la promulgación de importantes dispositivos legales en relación al catastro y a la cartografía en nuestro país; como son, la participación del IGN en la formulación del Decreto Supremo N° 005-2006-JUS del 26 de Marzo del 2006, que aprueba el Reglamento de la Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con el Registro de Predios – Ley 28294; y la Resolución Jefatural No 079-2006-IGN/OAJ/DGC del 1 de Marzo de 2006 que establece el Sistema Geodésico Oficial como sistema de referencia único a nivel nacional. Ese mismo año, el Instituto Geográfico Nacional elaboró tres manuales de especificaciones técnicas para la producción de Mapas Topográficos a escala 1:100000, 1:50000 y 1:25000, para normar a otras instituciones públicas y privadas que requieren realizar levantamientos topográficos. Así mismo, el Teniente Coronel de Ingeniería Juan Muñoz Curto, Director General de Geografía, en representación del IGN, participó en la XVI expedición Científica a la Antártida, realizando el trabajo de investigación “Precisión de Coordenadas Temporales de los Hitos de referencia MAPI Y MTH1, ubicados en las aéreas de la Estación Científica Antártica Perú Machu Picchu”, enmarcado dentro de los programas de Ciencias Geodésicas y Sistemas de Información Geográfica.

22

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En los talleres del IGN, se imprimió 3,000 ejemplares del Mapamundi con la visión geopolítica del Perú, y se difundió a través del Ministerio de Defensa.

En forma paralela, el personal del Instituto Geográfico Nacional, recibió capacitación especializada en diferentes centros de capacitación nacional y extranjeros, en cursos de GPS en Geodesia y Cartografía, curso de Infraestructura de Datos Especiales – IDE, curso de Teledetección Aplicada a la Observación e Información Territorial y curso Sistemas de Posicionamiento por Satélite; constituyendo un gran paso en la modernización de este importante Instituto.

Corporación de Oficiales del IGN el año 2006.

23

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Entre los años 2007 al 2013, bajo la jefatura del General de División “R” Carlos A. Tafur Ganoza, el Instituto Geográfico Nacional continuó la ejecución de sus importantes tareas; las actividades que destacaron fueron: 

Participación en la Expedición Científica Binacional Perú - Brasil hacia la naciente del Río Amazonas.



Se actualizó el Mapa Físico Político de Perú a escala 1:1 000 000.



Se instalaron 45 Estaciones de Rastreo Permanente GNSS para fortalecer el Marco Geodésico Horizontal Oficial.



Se actualizó el Atlas Geográfico Escolar de Perú.



Con Decreto Supremo Nº 034 – 2008 – PCM, el IGN, pasó a ser un Organismo Público Ejecutor del Sector Defensa, con personería jurídica de derecho público interno. Goza de autonomía técnica, administrativa y económica. Constituye un pliego presupuestal del Sector Defensa. Tiene como finalidad fundamental, elaborar la Cartografía Básica Oficial del Perú, proporcionando a las entidades públicas y privadas la cartografía que requieran para los fines del Desarrollo y la Defensa Nacional.



Se formuló dos proyectos de inversión pública, los que fueron aprobados por la Oficina de Programación e Inversiones de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); asignando recursos el Ministerio de Economía y Finanzas, para su ejecución:  Mejoramiento y Automatización de los Procesos de Generación de la Cartografía Básica de Perú – Provincia de Ica”. Este proyecto fue ejecutado entre los años 2010 al 2012, que tuvo por finalidad, impulsar las inversiones públicas y privadas para el desarrollo socio – económico y ambiental a través del conocimiento exacto del espacio territorial, constó de 63 hojas cartográficas a escala 1/25 000 de la provincia de Ica con sus distritos.  Generación de Cartografía a escala 1/25 000 de los Departamentos de Moquegua y Tacna”, se generaron 212 hojas de los dos departamentos, ello permite una adecuada planificación rural – urbana y el ordenamiento territorial; además la eficiente utilización de los recursos, protección del medio ambiente, construcción de carreteras, catastro, proyectos de agua, desagüe, luz, entre otros. La Cartografía de los Departamentos de Moquegua y Tacna, fue concluida el año 2013, haciendo entrega a los representantes de cada departamento.



Producción de Hojas de la Carta Nacional escala 1/25 000 de la Región VRAE. El Presidente de la República, mediante DS. 003-2007-DE, dispuso la constitución del Grupo de Trabajo Multisectorial VRAE para asumir la conducción de un programa especial de desarrollo para las localidades que se encuentran en las zonas afectadas y que

24

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

conjuntamente con diversos actores del Estado, la sociedad civil y la empresa privada, se concreten acciones orientadas a promover el desarrollo y la paz social Mediante Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Geográfico Nacional y el Comando Conjunto de las FFAAA, se elaboró 271 hojas cartográficas a escala 1/25,000 de 4´450,000 Has., correspondientes al Programa VRAE; este trabajo, facilitó el planeamiento y ejecución de las acciones y operaciones militares, y de los proyectos de infraestructura de desarrollo (transportes, minería, energía, etc.). 

El IGN, participó en los trabajos de campo, en apoyo al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se determinó la posición geográfica de los hitos, en el sector comprendido desde la confluencia de los ríos Heath - Madre de Dios hasta el río Manuripe, así como la construcción de hitos de densificación de la frontera Perú – Bolivia y Brasil.



El IGN, en el marco del acuerdo de Cooperación Técnica Interinstitucional suscrito con el Proyecto Gravedad y Geoide para América del Sur, realizó conjuntamente con profesionales de la Universidad de Sao Paulo (USP), la densificación de puntos gravimétricos, con la finalidad de establecer las bases de la futura red gravimétrica nacional.



El Instituto Geográfico Nacional, elaboró la Guía de Nombres Geográficos de Perú (Nomenclátor, Tomos I, II, III y IV) que contempla el listado de topónimos correspondientes a Centros Poblados Rurales (entre las letras A y Z) contenidas en la Carta Nacional 1:100 000; ello, permitirá consolidar la vigencia del IGN como ente rector de la cartografía nacional, proporcionando a los usuarios información oficial única y fidedigna sobre entidades geográficas en Perú.



Participación en las Reuniones del Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS), llevadas a cabo en Chile (2012) y Panamá (2013), siendo su objetivo principal la definición, realización y mantenimiento de un marco de referencia tridimensional para las Américas, incluyendo un sistema vertical de referencia físico.



El IGN realizó labores de mantenimiento, reparación y medición de 8 hitos en la Segunda y Tercera Sección del sector Oriental de la frontera Perú-Ecuador, entre los hitos N°144 “Margen derecha Quebrada Shaime” hasta el hito N°163 “Km. 81.9 izquierda Río Bobonaza”.



El IGN ha desarrollado una plataforma virtual a fin de poner a disposición su información cartográfica a favor de los órganos de planeamiento castrense, plataforma que está basada en el programa Arc Gis Server 10.1 la cual dispone de una herramienta que viabiliza la difusión de información cartográfica a través de Internet.



El IGN acorde a los avances tecnológicos y científicos en materia de procesamiento de data GNSS, ha implementado un Centro de Procesamiento Geodésico (CPG) para procesar la información de las Estaciones de Rastreo Permanente (ERP), y monitorear la dinámica de los puntos de la Red Geodésica Geocéntrica Nacional, asimismo especialistas franceses del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia, en el marco del convenio 25

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

interinstitucional con el IGN, capacitaron al personal de nuestra entidad, para el empleo del software científico GAMIT. 

El Instituto Geográfico Nacional, participó en la Vigésima Primera Campaña Científica de Perú en la Antártida (ANTAR XXI-2013), con el objetivo de realizar la densificación de puntos geodésicos y ejecutar el levantamiento de información topográfica, para ello se utilizaron equipos geodésicos GNSS. Como producto de los trabajos de campo y de gabinete realizados en el ANTAR XXI, se elaboró el mapa topográfico escala 1/1,000 de la Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP) y se confeccionaron 14 fichas de los puntos geodésicos establecidos.



Se hizo entrega de la cartografía básica de los Valles de Tacna, Sama y Locumba a escala 1/5 000 al Vicepresidente del Gobierno Regional de Tacna el Sr. Frankie Kuong Delgado (2012).



Se hizo la entrega oficial de la Cartografía Básica de la Ciudad de Cajamarca a escala 1/1 000 al Dr. Julio Vargas Mosqueira, miembro de la Municipalidad Provincial de Cajamarca (2012).

Ceremonia por Aniversario del IGN el 10 de mayo de 2012.

Cabe mencionar que en el año 2008, la Región Militar del Oriente (Hoy 5ta DE) presenta el primer Sistema de Información Geográfico (SIG) para fines militares del Ejército y del CCFFAA, sobre su área de responsabilidad.

26

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

El año 2014, se realizaron las siguientes actividades: 

El IGN y la Municipalidad Distrital de Quellouno suscribieron un convenio, para la elaboración de la cartografía escala 1/25000 del ámbito del distrito. Esta información geoespacial constituye el instrumento base para la Zonificación Ecológica y Económica para el Ordenamiento Territorial de la Municipalidad.

Autoridades de la Municipalidad Distrital de Quellouno



Cartografía a escala 1/1 000 del Distrito de Puente Piedra El IGN, en cumplimiento al convenio suscrito con la Municipalidad de Puente Piedra, elaboró la Cartografía a escala 1/1 000 con un área de 4,359 Has., aproximadamente; este trabajo fue realizado entre junio y agosto de 2014. El trabajo consistió en la restitución de todas las entidades geográficas, donde representamos todos los componentes urbanos para fines de catastro u otros propósitos.

Cartografía a escala 1/1 000 del Distrito de Puente Piedra

27

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ



El IGN y COFOPRI suscribieron un convenio para la generación de de cartografia a escala 1/1000 para catastro mediante restitución Fotogramétrica y Ortofoto Digital de treinta distritos, ubicados en los departamentos Ancash (Carhuaz, Huaraz e Independencia), Arequipa (Arequipa, Cerro Colorado, Socabaya, Miraflores, Paucarpata, Cayma, Jacobo Hunter, Sabandia, Characato, Mollevaya, Quequeña, Tiabaya, Uchumayo, Yarabamba), Junín (Huancayo, El Tambo, Chilca, Pilcomayo, Chupaca), Ica (San Clemente , Túpac Amaru, Ica y Nazca). Moquegua (Ilo) , Lima (Cañete y Lurin) , y Huánuco (Tingo María).



El IGN suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Municipalidad de Trujillo para la elaboración de la cartografía a escala 1/1000 con fines catastrales para lo cual se realizó la restitución fotogramétrica de una área de 4,000 Has aproximadamente

Trabajos de Cartografía a escala 1/1,000 en Trujillo 

Apoyo al Ministerio de Relaciones Exteriores en los trabajos de replanteo, levantamientos perimétricos y densificación de hitos en las zonas de frontera.



El IGN realizó el replanteo de 32 vértices del Centro de Comercio y Navegación "CECONA" de Saramiriza; en esta actividad se procedió a definir el área del terreno.



Densificación de 16 hitos en la frontera Perú y Bolivia en la Quinta Sección Sector Norte. Esta actividad corresponde al establecimiento de 16 hitos de frontera que permitan precisar el límite de nuestro país con Bolivia; con la finalidad que los pobladores de la zona puedan identificar adecuadamente la línea de frontera para no trasponer los territorios correspondientes.

En el año 2015, el General de Brigada Marco Merino Amand, como Jefe del Instituto Geográfico Nacional, ha continuado los diferentes proyectos del IGN, particularmente los relacionados con COFOPRI.

28

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Capacitación de los Oficiales. Es pertinente mencionar que el nivel de evolución técnica que progresivamente alcanzaba el Instituto, era consecuencia de la permanente capacitación y perfeccionamiento que recibía su personal, quienes recibieron instrucción especializada en diferentes centros de capacitación del extranjero, particularmente en los EEUU de NA, Alemania, Holanda, Inglaterra, España, Brasil y Panamá; tal como es posible apreciar a continuación: -

A mediados de 1944 se designó a los siguientes Oficiales de Ingeniería para seguir cursos de perfeccionamiento en “The Coast and Geodetic Survey” en los EEUU de NA: Teniente Coronel Dianderas y Capitán Abel Carrera Naranjo (levantamientos geodésicos); Capitán Ernesto Villalobos (producción de mapas y cartas); y Capitán José Sueyras Pérez (levantamientos hidrográficos).

-

En 1946 el Capitán de Ingeniería Luis Vignes Rodríguez fue designado para seguir el curso de Geodesia, Mapas y Cartas en los EEUU de NA.

-

En 1953 fueron designados el Mayor de Ingeniería Francisco Olivares y un empleado civil para seguir un curso de cartografía y geodesia en Panamá; y el Capitán de Ingeniería Cesar Díaz Gálvez viajó a los EEUU de NA con idénticos fines.

-

En 1958 fueron designados para seguir cursos de cartografía los Mayores de Ingeniería Francisco Olivares a Uruguay y Roque Zimic a Suiza, mientras que el Teniente Carlos Balcázar C. fue enviado a Panamá.

-

En 1960 se envió a Panamá a Oficiales, Técnicos, y empleados civiles para seguir cursos de especialización en la Escuela de Cartografía del Interamerican Geodetic Survey; asimismo, viajó a Holanda el Mayor de Ingeniería José Tasayco del Solar para especializarse en fotogrametría.

-

En el periodo de 1970 a 1985 se graduaron como Ingenieros Fotogramétras, en el Instituto de Levantamientos Aeroespaciales y Ciencias de la Tierra, en Holanda, el Teniente Coronel de Ingeniería Víctor Roggero Alejos y el Mayor de Ingeniería Víctor Montoya Astulle; mientras que como Ingenieros Cartográficos se graduaron, en el mismo Instituto, los Capitanes de Ingeniería Juan Peñarrieta de Córdova, Juan Quiñe Vigil y Oscar Aliaga La Torre. Asimismo, en el Instituto Militar de Ingeniería de Brasil, se graduaron como Ingenieros Cartográficos los Capitanes de Ingeniería Gerardo Pérez del Aguila, quien se graduó además en Geodesia; Rolando Yarihuaman Aguilar y Roberto Sánchez Hurtado.

-

En 1989 se designó al STte. Ing. Fernando Portillo Romero y al STte. Ing. Miguel A. Delgado Márquez para seguir el Curso de Geodesia en la Escuela de Geodesia y Topografía de Ejercito de Tierra de España.

29

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

En 1992 se designó al Cap. Ing. Juan Muñoz Curto para seguir el Curso de Agrimensura y Cartografía en el Geographical Survey Institute (GSI) en Japón.

-

En 1998 se designó al Tte. Ing. Ciro Sierra Farfán y al Stte. Ing. Edgar Huarajo Casaverde para estudiar Ingeniería Cartográfica en el Instituto Militar de Engenharia (IME) de Brasil. Posteriormente se designó al mismo destino: en 1999 al STte. Ing. Jesús Vargas Martínez; en el 2008 al Tte. Ing. José Maguiña Mendoza; y en el 2015 al STte. Ing. Jorge Juárez Azorín Mendoza.

Cabe resaltar que existen Oficiales que trabajan actualmente en el Instituto Geográfico Nacional de procedencia universitaria de las carreras de Geografía, Ingeniería Geográfica, Ingeniería Geológica que fueron convocados por el Ejército del Perú, para servir en el Activo como Oficiales Asimilados en el Arma de Ingeniería; obteniendo el grado de Teniente, actualmente estos Oficiales han pasado a pertenecer al recientemente creado Servicio de Ciencia y Tecnología. Los Oficiales de procedencia universitaria se incorporaron desde el año 1998 y vienen realizando un valioso aporte en la elaboración y actualización de la cartografía básica oficial. Dichos Oficiales son los siguientes: Mayor Julio Llanos Alberca (Ingeniero Geólogo) asimilado el año 1998, el Teniente Coronel Oscar Paucar Llaja (Ingeniero Geógrafo), los mayores Agapito Julca Lescano (Ingeniero Geógrafo), Homar Segura Mejía (Ingeniero Geógrafo), Jhoyler Córdova Sandoval (Ingeniero Geógrafo), Carlos Luna Amésquita (Ingeniero Geólogo) asimilados el mismo año 1999, los Mayores Reynaldo Flores Rivero (Ingeniero Geógrafo), Sergio Galindo Quicaño (Ingeniero Geógrafo), Julio Sáenz Acuña (Geógrafo) asimilados el año 2000 y los capitanes José Chire Chira (Ingeniero Geógrafo), Rogger Montoya Monroy (Ingeniero Geógrafo) asimilados el año 2008.

30

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

LOGO DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Inscrito en el Registro de Marcas de Servicio de la Propiedad Industrial de INDECOPI, mediante Resolución N° 7437 – 2005/OSD-INDECOPI del 7 de junio del 2005. SIGNIFICADO DEL EMBLEMA DEL IGN Aporte del Empleado Civil STA Cartógrafo José Carmelino Bocanegra 1.

PARTE EXTERNA DEL ESCUDO DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL: Está compuesto por tres arcos: el arco Norte, Oeste y el Este. Cada arco está formado por dos bordes de color dorado, uno exterior y otro interior, dejando entre ellos un espacio teñido de color carmín. A.-

En el arco Oeste, el espacio de color carmín alberga la inscripción: INSTITUTO, centrado en forma latitudinal dentro del arco, rotulada en letras mayúsculas, en color blanco, paralela a los bordes dorados, perfectamente alineada y mantiene una separación muy uniforme entre letra y letra. Sin llegar a tocar los bordes dorados, la inscripción sigue la dirección de Sur a Norte con la base de las letras dirigidas hacia el borde dorado interior.

B.-

En el arco Norte, el espacio de color carmín alberga la inscripción: GEOGRÁFICO, centrado en forma longitudinal dentro del arco, rotulada en letras mayúsculas, en color blanco, paralela a los bordes dorados, perfectamente alineada y mantiene una separación muy uniforme entre letra y letra. Sin llegar a tocar los bordes dorados, la inscripción sigue la dirección de Este a Oeste con la base de las letras dirigidas hacia el borde dorado interno e inferior.

C.-

En el arco Este, el espacio de color carmín alberga la inscripción: NACIONAL, centrada en forma latitudinal dentro del arco, rotulada en letras mayúsculas, en color blanco, paralela a los bordes dorados, perfectamente alineada y mantiene una separación muy uniforme entre letra y letra. Sin llegar a tocar los bordes dorados, la inscripción sigue la dirección de Sur a Norte con la base de las letras dirigidas hacia el borde dorado exterior.

La intersección del arco Oeste y del arco Este crea un vértice. El punto formado corresponde al Meridiano Central 75º de la zona 18. Este Meridiano es el centro del territorio nacional, el centro del Mapa del Perú y por ende, de la silueta del Perú en el Escudo del Instituto Geográfico Nacional. 2.

PARTE INTERNA DEL ESCUDO DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL: La información interna abarca cinco tópicos:

31

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

A.B.C.D.E.-

La Proyección Cartográfica. El Océano Pacífico. La Silueta del Perú Los países que limitan con Perú Los colores y su representación

A.-

La proyección cartográfica Universal Transverse Mercator.La parte interna del escudo presenta tres líneas rectas, dispuestas en forma vertical, paralelas, separadas uniformemente, de 0.2 mm de ancho, de color negro. Representan los Meridianos Centrales de las zonas de Proyección Universal Tranverse Mercator, y separan la silueta del Perú en cuatro espacios longitudinales: 1) 2) 3) 4)

Desde 68º30´ hasta los 69º00´ (Meridiano Central de la zona 19). Desde 69º00´ hasta los 75º00´ (Meridiano Central de la zona 18). Desde 75º00´ hasta los 81º00´ (Meridiano central de la zona 17). Desde 81º00´ hasta los 81º30´.

La parte interna del escudo presenta tres líneas rectas, dispuestas en forma horizontal, paralelas, separadas uniformemente, de 0.2 mm. de ancho, de color negro; representan las Bandas de Proyección, separan la silueta del Perú en tres espacios latitudinales: Primera línea Segunda línea Tercera línea B.-

: : :

0º00´ 8º00´ 16º00´

El Océano Pacifico.Está contenido por los tres arcos; y esta descripto por una línea continua, de color azul sólido, de 0.2 mm de ancho y el área está cubierta por un color azul tramado al 31% (color mar). El interior de la masa de agua alberga el texto OCÉANO PACÍFICO, centrado en forma longitudinal, rotulado con letras cursivas mayúsculas de color azul sólido, centrado, paralelo al borde de la silueta del Perú, perfectamente alineado y mantiene una separación uniforme entre letra y letra. El rótulo sigue la dirección de Norte a Sur manteniendo el centro longitudinal.

C.-

La Silueta del Perú.Es una reducción del mapa Político del Perú a la escala 1:1000 000. La línea del contorno es de color negro, de 0.2 mm. de ancho. La zona del Océano Pacífico tiene la línea de costa con color azul sólido. El área está cubierta de color rojo. Alberga un topógrafo con su teodolito mirando hacia el Océano Pacífico, es una figura sólida, color negro. El nombre de Perú, figura en la parte norte de la silueta, en letras mayúsculas y color negro. También se encuentra el Lago Titicaca, esta descrito por 32

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

una línea continua, en color azul sólido, de 0.2 mm. de ancho, su masa de agua es azul al 31%. D.-

Los países que limitan con Perú.El arco Norte contiene a Ecuador y a Colombia. El arco Este contiene a Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Los nombres de los países están rotulados con letras mayúsculas, en color negro y ocupan lugares que identifican las áreas de cada país. Esta área está teñida de color ámbar.

E.-

Los Colores del Escudo del IGN y su representación.El Escudo del IGN lleva los colores patrios. El rojo y el blanco, el bicolor de nuestra Bandera nacional, se ve representado en los arcos del Escudo: el fondo color rojo y al centro los textos en color blanco. El color azul representa la Libertad, el derecho a vivir libremente y exponer nuestras ideas y ser escuchados, la tranquilidad de vivir en un país protegido por peruanos, representa al mar y al cielo de todos los peruanos, la soberanía sobre y debajo del Océano Pacífico. El color dorado de los bordes de los arcos, representa la riqueza de nuestro Imperio Incaico, de nuestras ciencias milenarias, tradiciones, manifestaciones artísticas y culturales, de nuestra historia, antepasados y recursos naturales. El carmín de la silueta del Perú representa el amor, la pasión para delinear el rostro de la amada Patria, y porque es aquí donde se juntan todas las sangres. Por nuestras áreas ha pasado gente de todas las regiones del Perú; de la Costa, de la Sierra, y de la Selva. El topógrafo que allí aparece, representa el trabajo que con tesonera voluntad y sacrificio de los hombres y mujeres que en forma silente trabajan por el desarrollo y la defensa de nuestro querido territorio, plasmando el rostro del Perú. El color ámbar representa la prudencia que tenemos con nuestros vecinos, el cuidado que ponemos en nuestras fronteras, el celo con que cuidamos nuestro capital humano, la prevención que tenemos para que nunca encuentren la puerta abierta e ingresen sin permiso.

33

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

HIMNO DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Letra: General de Brigada José Herrera Rosas. Música: José Escajadillo. Por nuestro milenario y extenso país; aceptando el reto de su geografía, marcharon los pioneros de la cartografía, para plasmar el rostro del Perú. Recorriendo y explorando nuestro espacio vital, con tesonera voluntad y sacrificio por campos agrestes y nieves perpetuas para lograr la "Carta Nacional". Primera visión de nuestra patria del potencial de sus recursos naturales; de la belleza de sus hermosos parajes, trazando ruta acertada y veraz. Es el legado del IGN; de sus hombres ligados al desarrollo y la defensa del amado territorio, porque aprendieron a vivir con él. Cartógrafos del hoy y el futuro, nuestro destino será siempre dibujar, delineando cada hito de la Patria. en silente y abnegada labor. "La Carta Nacional" no tiene nombre; solo es mensaje de una historia sin igual que escribieron un puñado de peruanos del "Instituto Geográfico Nacional".

34

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

1. GALERÍA DE JEFES DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL                                       

Teniente Coronel Carlos Méndez Prieto Coronel George Thomas Coronel José A Vallejo F. Coronel Ricardo E Llona Coronel Gerardo Dianderas Sánchez Coronel Bernardo Guillermo Vallenas Fernández Baca Coronel Gerardo Dianderas Sánchez General de Brigada Jorge Sarmiento Calmet General Brigada Guillermo Barriga Meneses Coronel Luis Montezuma Delfin Coronel Enrique Falconi Mejía General de Brigada Marco Fernández Baca General de Brigada Marcial Rubio Escudero General de Brigada Ramiro Rubio Ortiz General de Brigada Luis Vignes Rodríguez General de Brigada Héctor Portocarrero Zubiate Coronel Guillermo Fernández Dávila Coronel Oscar De Lama Lora Coronel Luis Figari Ferreyra General de Brigada Jorge Luna Salinas Coronel Luis Figari Ferreyra General de Brigada Luis Gonzales Cárdenas General de Brigada Alberto Delgado Velasco General de Brigada Jorge Rosales Viera General de Brigada Sergio Valqui Casas Coronel Luis Effio Alfaro General de Brigada Juan León Varillas General de Brigada Alejandro Wendorff Rodríguez General de Brigada Alberto Delgado Bejarano General de Brigada Guillermo Rebagliati Escala General de Brigada José Herrera Rosas General de Brigada Luis Alberto Muñoz Díaz General de Brigada Gustavo Bobbio Rosas General de Brigada Adolfo Carbajal Valdivia General de Brigada Francisco Antonio Vargas Vaca General de División “R” Carlos Alfonso Tafur Ganoza General de Brigada Pedro Arturo Chocano Ochoa General de Brigada Jorge Helmutt Sanabria Monroy General de Brigada Marco Antonio Merino Amand

(1915-1919) (1921-1925) (1925-1928) (1928-1931) (1931-1939) (1939-1946) (1946-1948) (1948-1956) (1956-1963) (1963-1965) (Oct65-Dic66) (Ene67-Jul68) (Ago68-Dic70) (1971) (1972-73) (Ene a Oct 74) (Nov74-Dic75) (1976) (1977) (1978) (1979) (1980) (1981-83) (1984-1987) (1988) (1989) (1990-1991) (1992-1993) (1994-1995) (1996-1997) (1998-1999) (2000) (2001-2002) (2003-2004) (2005-Set 2006) (Set 2006-2011) (2012-2013) (2014) (2015)

35

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

36

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

General de Brigada Pedro A. Chocano Ochoa 2012-2013

General de Brigada Jorge H. Sanabria Monroy 2014

General de Brigada Marco A. Merino Amand 2015

37

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

3

LOS CENTROS DE EDUCACIÓN TÉCNICA PRODUCTIVA (CETPRO) El Ejército del Perú dispone de numerosos Centros de Educación Técnica Productiva (CETPRO) en sus diferentes guarniciones; sin embargo, sus antecedentes son bastante remotos, y relacionados con nuestra arma, según se detalla a continuación. Por la década del 60 se difundió en el mundo la idea que sostenía que el desarrollo económico era una necesidad imprescindible, particularmente para países como el nuestro, que ostentaban un bajo nivel de bienestar material; por tal razón, se genera una fuerte corriente nacional orientada al desarrollo industrial, en la que participaron tanto el sector público como el privado. Al efectuar los estudios correspondientes se observó que el Ejército, que había iniciado su participación en los programas de construcción de carreteras dentro del Plan Vial Nacional, a través de sus Unidades de Ingeniería, podía incrementar su contribución al desarrollo nacional mediante la realización de programas orientados a la formación de personal calificado para desempeñar tareas técnicas de mando medio; el mismo que podía ser utilizado en labores de mantenimiento y reparaciones menores de locales e instalaciones militares durante su permanencia en filas; y al término de su servicio militar pasaría a engrosar el volumen de mano de obra semicalificada, con las consiguientes ventajas de su preparación económica, sin costo alguno para el interesado, además de su eficiente capacitación. Por tales consideraciones, en el período de 1962 a 1965 se crearon y activaron cinco Centros de Entrenamiento Industrial, uno en cada una de las sedes de Región Militar: Piura, Cusco, Iquitos y Arequipa, habiendo sido el de Lima activado como Centro Piloto, en Chorrillos, en 1962. La creación de los Centros de Entrenamiento Industrial, los que posteriormente se denominaron Centros de Entrenamiento Artesanal, se hizo mediante el DS S/N del 26 de febrero de 1962, el mismo que fuera refrendado por los Ministros de Guerra, Educación y Trabajo; y su activación en cada una de las Regiones Militares se hizo en forma progresiva, de acuerdo a un plan previamente establecido. Cabe resaltar la participación y apoyo que sobre el particular brindó, tanto la Embajada de los Estados Unidos de América, a través de los programas de ayuda contemplados en la “Alianza para el Progreso”, representada por la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID); por la Misión Militar Americana, a través del Plan de Ayuda Militar (PAM); así como también, la cooperación del Sr. Damon Khro, por entonces director del SECPANE, cuyas gestiones permitieron adquirir las herramientas de mano con las que se impartiría la instrucción básica en las fechas programadas, mientras llegaban otras herramientas y equipos de los Estados Unidos de Norteamérica. La misión de los Centros se concretó en la preparación de mano de obra especializada, en base al personal de tropa que resulte seleccionado y al que preferentemente le falte tres meses para cumplir su servicio miliar; y además, impartir la cultura general y los conocimientos básicos

38

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

indispensables para dominar una profesión u oficio. Posteriormente, se amplió la cobertura de la preparación especializada hacia el personal civil becado por la Junta de Asistencia Nacional (JAN). La organización de los Centros comprendía, básica y fundamentalmente, los siguientes elementos: Dirección (ejercida normalmente por un Jefe de Ingeniería), Asesoría (a cargo de un representante de la AID), Departamento de Relaciones Públicas, Batallón de Alumnos, Dirección de Estudios y Departamento Administrativo. -

La Dirección, con responsabilidad en el planeamiento, coordinación y control de todos los asuntos referentes a la formación y educación del personal y a la administración del centro. La Asesoría, encargada de proporcionar ayuda técnica y asesoramiento en lo referente a selección de equipos y herramientas, a la preparación de ayudas de instrucción y a la selección del personal docente y administrativo del centro con fines de otorgamiento de becas de perfeccionamiento en los Estados Unidos de Norteamérica.

-

El Departamento de Relaciones Públicas, con la responsabilidad de servir de enlace y de coordinar con organismos conexos, tales como el Ministerio de Educación y el de Trabajo, a fin de recomendar el número de alumnos y las especialidades por dictar en cada curso, con el objeto de evitar saturación en la formación de personal en aquellas especialidades en las que existen egresados de otras instituciones.

-

La Dirección de Estudios, encargada de la instrucción integral de los alumnos, de acuerdo a las directivas emanadas de la dirección.

-

El Departamento Administrativo, encargado de la marcha administrativa y financiera del centro.

Las funciones generales asignadas a los Centros de Entrenamiento fueron las siguientes: -

Instruir a personal seleccionado, del servicio militar, en una especialidad técnica de nivel intermedio, a fin de cumplir con los objetivos del mantenimiento preventivo y orgánico de las instalaciones y bienes de capital de las Regiones Militares, proporcionándoles además, la capacidad técnica suficiente para que con su especialización alcancen un mejor nivel de vida después de que el personal haya sido licenciado.

-

Impartir instrucción militar necesaria para mantener al personal del servicio militar, tanto intelectual cuanto físicamente apto para ser empleado en misiones de combate específicas.

-

En Lima, capacitar al personal civil becado por la Junta de Asistencia Nacional, en las especialidades de mayor demanda de mano de obra calificada, como un medio de elevar su estándar de vida.

-

Entrenar al personal del servicio militar en tareas que servirán para la rehabilitación de los servicios públicos esenciales, en caso de desastres, en coordinación con el Sistema de Defensa Civil.

Las especialidades a impartir fueron, de manera general, albañilería, carpintería en madera, carpintería metálica, instalaciones eléctricas, soldadura autógena y de punto, planchado y reparación de carrocerías, bienes muebles de fierro, y pintura en diferentes modalidades (brocha, duco, soplete). 39

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Se había determinado que cada curso de capacitación debería tener una duración de tres meses; además, que las especialidades no fueran las mismas en los diferentes Centros, sino que respondieran a las necesidades de desarrollo de cada región en las que estuvieran ubicados; que el número de vacantes y el de especialidades se determinaría en base a una estrecha coordinación entre los organismos que tuvieran injerencia en el problema y, finalmente, que el Centro Piloto de Chorrillos asumiera también la responsabilidad de orientar técnicamente el entrenamiento e instrucción por impartir en los otros centros, para lo cual se centralizó en él, la ejecución de ciertas actividades, tales como la impresión de manuales y planes de lección maestros, la confección de ayudas de instrucción y de los modelos a escala, etc. Después de casi ocho años de fructífera labor de los Centros de Entrenamiento Industrial, se dispuso la desactivación de los Centros de Piura (PRM), de Arequipa (TRM), del Cusco (CRM) y de Iquitos (QRM); al parecer, por la reducción del presupuesto de la Institución y de los efectivos de personal de tropa servicio militar en las Unidades. Esta medida trajo consigo algunas consecuencias negativas, que se indican a continuación: -

-

-

Se privó al personal que cumplía su servicio militar obligatorio de la oportunidad de aprender un oficio, y a las Regiones Militares, de disponer de personal en servicio militar capacitado en aquellas especialidades técnicas de mando medio, cuya necesidad era muy sentida para satisfacer los requerimientos de mantenimiento de las instalaciones militares. Se privó a la Nación de disponer de una buena cantidad de mano de obra semicalificada, necesaria para trabajos de mantenimiento de locales o instalaciones diversas o instalación de pequeñas industrias artesanales. Se originaron situaciones de abandono, canibalización y saqueo de maquinarias e implementos, los que podrían haber sido transferidos a otros centros de formación de profesionales técnicos de mando medio.

A partir de 1970, solo continuó funcionando el Segundo Centro de Entrenamiento Artesanal, en Lima, al cual concurría personal de las otras Regiones Militares en las cuotas que el Comando del Ejército establecía; sin embargo, en 1975 se intentó desactivarlo en función de lo dispuesto en el DS N° 0009 GU/DIPLANO, de 02 setiembre de 1975, pero en aquella oportunidad se logró dejar sin efecto dicho dispositivo gracias a la tenaz y bien fundamentada gestión del Director del Centro, el Teniente Coronel de Ingeniería Guillermo Vucetich Calderón. Finalmente, la desactivación de este Centro se realizó en 1988, después de 26 años de funcionamiento ininterrumpido. Posteriormente, durante la década del 90, se construyó y equipó varios Centros de Entrenamiento Artesanal con gran éxito; sin embargo, a partir del año 2000 fueron sucesivamente desactivados por falta de recursos y personal. A partir del año 2011, nuevamente se abrieron estos Talleres de capacitación a nivel Región, Brigada y en el Comando de Educación y Doctrina del Ejército (COEDE), con el nombre de Centros de Educación Técnica Productiva (CETPRO), la mayoría de ellos a cargo de Oficiales de Ingeniería; los cuales vienen impartiendo instrucción especializada al personal de tropa SM. 40

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

41

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

3

LA FUNDACIÓN GENERAL MARÍN

1

El 21 de Junio de 1,983 en la ciudad de Lima, un grupo de Oficiales de Ingeniería de nuestro Ejército, tuvo la feliz iniciativa de crear la Fundación de Ingenieros Militares. Por consenso de 68 connotados Oficiales de Ingeniería en la primera asamblea de la Fundación, realizada el 23 de agosto de 1983 en el Círculo Militar del Perú, se le dio el nombre de “General de División José del Carmen Marín Arista” (Fundación General Marín); por tratarse del oficial del arma de Ingeniería más representativo del Siglo XX; dicha denominación fue incluida en los Estatutos de la Fundación. (Ver anexo 8. Acta de creación) Cabe resaltar que dichos Oficiales no colocaron el nombre del patrono de Ingeniería, el Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo; sino consideraron al General Marín Arista como epónimo de la Fundación que estaban creando; este hecho demuestra claramente el respeto y admiración que sentían por nuestro ilustre “Amauta Militar de todos los tiempos”. Después de una serie de reuniones de coordinación, se llegó a un consenso en cuanto al primer Estatuto de la Fundación, el cual en sus primeros artículos establece los lineamientos más importantes referidos a esta nueva organización, merece resaltarse los altruistas objetivos trazados para la Fundación, que nos muestran los altos valores que inspiraron su creación y que honran la figura de nuestro insigne militar y maestro: CAPITULO I DE LA DENOMINACIÓN, CONSTITUCIÓN, FINALIDAD, OBJETIVOS, DURACIÓN Y DOMICILIO Artículo 1.- Bajo la denominación de Fundación “General de División José del Carmen Marín Arista” (Fundación “General Marín”), se constituye una Fundación de conformidad con el 1

Vargas Vaca Francisco Antonio, Libro “Marín, ejemplo a seguir”, Lima Perú, 21 de junio del 2014, pp. 290 a 306.

1

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Artículo 2, inciso 11, de la Constitución Política del Perú, concordante con las normas pertinentes del Código Civil y demás disposiciones sobre la materia, integrada por los Oficiales de Ingeniería Militar del Ejército Peruano, en situación de Retiro, que voluntariamente lo deseen. Artículo 2.- La Fundación se inspira en los principios del 21 de Junio de 1983, y tiene como finalidad contribuir a mantener y fortalecer los valores morales, profesionales y culturales de nuestro Ejército, particularmente del Arma de Ingeniería Militar. Artículo 3.- La Fundación tiene como objetivos fundamentales los siguientes: a. b.

c.

d. e.

Fomentar, fortalecer y mantener los vínculos de amistad y camaradería entre los Oficiales de Ingeniería, particularmente en situación de Retiro. Crear y desarrollar estímulos a favor de la Ingeniería Militar, tanto de sus organizaciones como de su personal en situación de Actividad y Retiro, mediante acciones en el campo educativo y de la Investigación; en coordinación con el Comando del Ejército. Aportar experiencias y conocimientos que concurran a verificar la mística, a mantener la tradición y robustecer las cualidades morales y profesionales del Oficial de Ingeniería. Proporcionar asesoría técnica y absolver las consultas que le fueren solicitadas por la Institución. En casos excepcionales, conceder beneficios de tipo social a sus miembros, siempre que no afecten el Patrimonio de la Fundación.

Artículo 4.- La Fundación es persona jurídica, autónoma, de Derecho Privado. No tiene fines de lucro. Artículo 5.- La duración de la Fundación es indefinida. Artículo 6.- La Fundación es ajena a toda clase de actividades políticas, partidarias, religiosas y raciales; y no apoya ideas extrañas a sus fines…. En Marzo de 1993, la Directiva de la Fundación presidida por el General de Brigada José Sotero Peirano, recibió un oficio con carácter de urgencia del Ministerio de Justicia, por el cual, llamaban la atención por no cumplir con las normas administrativas que correspondían a una Fundación. Antes esta situación, el General Sotero designó al Gerente, Coronel David Matto Fernández y al Mayor Juan Merlo Leno, 2 para constituirse al Ministerio de Justicia, donde fueron recibidos por el Titular del Departamento de Control de Organizaciones Civiles, del Ministerio de Justicia, quien señaló que, después de diez años de creada la “Fundación Marín”, no había inscrito el nombre del Presidente Ejecutivo y el personaje filantrópico, tampoco había remitido los correspondientes

2

Los datos sobre el cambio de Fundación a Asociación fueron proporcionados por el Mayor Juan Merlo Leno, en su artículo “Filantropía”. 14 Noviembre 2013.

2

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

presupuestos anuales, requisitos para el control de las exoneraciones de impuestos de los entes filantrópicos. Luego de explicar a mencionado funcionario, los fines, organización y procedimientos de la organización a la cual se le había denominado “Fundación”, se acordó cambiar al régimen de Asociaciones en correspondencia con el Código Civil en vigencia; siendo reconocidos como “Asociación de Ingenieros Militares General Marín” el 17 de Setiembre de 1993; el cambio se realizó conservando el nombre primigenio de nuestro ilustre Ingeniero Militar. Locales de la Asociación de Ingenieros Militares “General José del C. Marín Arista”. A lo largo de su fructífera existencia, la Asociación de Ingenieros Militares “General Marín” ha tenido un éxodo a través de varios locales. La primera Asamblea General de la Fundación Marín, se realizó el 22 de Agosto de 1983 en el Círculo Militar del Perú; posteriormente las sesiones de la Directivas siguientes, se llevaron a cabo en la oficina del Tte. Ing. “R” Víctor Cruzalegui Tizón, situada en la calle Mercaderes en el centro de Lima. Al viajar el Tte. Cruzalegui a los Estados Unidos, el General Carlos Gamarra, en su calidad de Ministro de Agricultura cedió un local para sesionar en el tercer piso del Ministerio de Agricultura. En 1985, el General Marcos Fernández Baca, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo de la Fundación, logró conseguir gratuitamente, un espacio en el sótano del edificio de la Cooperativa de Ahorro “Tahuantisuyo”, con el encargo de instalar SS HH y colocar parquet en el piso del sótano ocupado. Lamentablemente meses después, hubo un cambio de la Directiva de la Cooperativa, y el nuevo Gerente propuso un contrato de alquiler en dólares, el cual, fue rechazado por la Directiva del General León Velarde, a la sazón Presidente de la Fundación en 1986. En esta situación, gracias a las gestiones del Crl. Ing. David Matto Fernández, Gerente de la Fundación, se logró que el Servicio de Ingeniería del Ejército (SINGE) cediera un espacio en su antiguo local, situado en la Avenida Paseo de la República N° 847. Se conoce que en la Presidencia del General de Brigada Roger Jordán Palomino (1987-1988), el local de la Av. Paseo de la República era compartido entre la Comandancia de la Segunda Región Militar, la Segunda Región de Defensa Civil, la Legión de Caballería y la Asociación de Ingenieros Militares “Gral. Marín”; posteriormente, la SRM se muda al Rímac y la Legión de Caballería a su actual local en Pueblo Libre; y en el año 2003 la Segunda Región de Defensa Civil se traslada a su nuevo local.

3

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

La AIM ocupó la casona en la Av. Paseo de la República N° 847 desde fines de 1986 hasta el año 2004. En estas circunstancias, las instalaciones de la Av. Paseo de la República eran demasiado amplias y onerosas de mantener para la AIM; por lo que el Crl. Ing. Guillermo Paulino Manco, Presidente de la Asociación en el 2004, solicita un nuevo local al Comandante General del Ejército, General José Graham Ayllón; logrando la reubicación al segundo piso de la Escuela del Servicio Jurídico del Ejército en la Av. Arequipa N° 310 en el Cercado de Lima, previo acondicionamiento de todos sus ambientes a cargo del Servicio de Ingeniería del Ejército, bajo la jefatura del General de Brigada Francisco A. Vargas Vaca. Se trataba de una antigua casona donada por Marruecos con ocasión del centenario de la independencia en 1921; que si bien, es un local bastante cómodo y elegante, tenía la desventaja de contar con escasos estacionamientos para los vehículos de los asociados.

La AIM ocupó el segundo piso de la casona de la Av. Arequipa N° 310 desde el 2004 hasta diciembre del 2012.

4

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Posteriormente, gracias a las gestiones del General de División Gabriel Cárdenas Lecca, desde el mes de diciembre del 2012, la AIM tiene sus oficinas ubicadas en la Calle Antonio Polo N° 500 en el distrito de Pueblo Libre (Al costado Sur del Cuartel Bolívar); compartiendo ambientes con la Legión de Infantería, la Legión de Artillería y la Legión de Comunicaciones.

Local de la AIM en junio del 2013

El 21 de junio de 2015, la Asociación de Ingenieros Militares cumplió treinta dos años de feliz existencia, constituyendo una sólida organización afín a nuestro Ejército, y cuenta con oficiales en situación de actividad y retiro del Arma de Ingeniería de todos los grados; así como, de otras Armas y Servicios en situación de actividad y retiro, y civiles que militan en las filas de la Asociación, en donde se comparte la amistad, el patriotismo y los gratos recuerdos que iluminaron nuestros pasos por el Ejército del Perú, encontrando siempre una cálida acogida en todas las actividades oficiales que programa el Comando del Ejército.

5

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Relación de Presidentes de la Asociación de Ingenieros Militares “General de División José del Carmen Marín Arista”: Los Presidentes de la Asociación son elegidos democráticamente, en una sana competencia de eficiente labor, y han conseguido mejorar y elevar el prestigio, cada vez más, de esta Institución.

Gral Div ROBERTO DIANDERAS CHUMBIAUCA

Gral Div MARCO FERNÁNDEZ BACA CARRASCO

1983 - 1984

1985

Gral Div MÁXIMO LEÓN VELARDE HUIDOBRO

Gral Div ALCIBIADES SÁENZ BARSALLO

1986

1987 - 1988 6

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Gral Div CÉSAR ROSAS CRESTO

Gral Div TOMÁS BEAS PIZA

1989

1990

Gral Brig MÁXIMO VERÁSTEGUI IZURIETA

Gral Div LUIS ARENAS MUÑOZ

1991

1992

7

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Gral Brig JOSÉ SOTERO PEIRANO

Gral Brig MANUEL PÉNDOLA ALANIA

1993 - 1994

1995 - 1996

Gral Brig ROGER JORDÁN PALOMINO

Gral Brig LUIS CÁRDENAS MUÑOZ

1997 - 1998

1999 - 2000

8

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Gral Brig JOSÉ REINOSO CUENTAS

Crl GUILLERMO PAULINO MANCO

2001 - 2002

2003 - 2008

Tte Crl JAIME OROSCO CUADROS

Gral Div GABRIEL CÁRDENAS LECCA

2009 - 2010

2011 - 2012

9

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Gral Div FRANCISCO A. VARGAS VACA

Gral Div FERNANDO DE VILLENA GALLARDO

2013 - 2014

2015 - 2016

10

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

CAPÍTULO

VI

PARTICIPACIONES DIVERSAS SECCIÓN 1: SECCIÓN 2: SECCIÓN 3: SECCIÓN 4:

Oficiales de Ingeniería de figuración destacada Deportistas sobresalientes Oficiales de otras armas y civiles que contribuyeron al desarrollo de la Ingeniería Los Oficiales de Ingeniería de procedencia universitaria

SECCIÓN

1

OFICIALES DE INGENIERÍA DE FIGURACIÓN DESTACADA

Un apreciable número de Oficiales de Ingeniería han tenido actuaciones descollantes dentro de la vida institucional; otros, en el curso de su carrera profesional también lograron constituirse en figuras prominentes y a ostentar importantes posiciones dentro del ámbito extra-castrense. En este contexto y con el alto riesgo de cometer omisiones que, por falta de información pudieran excluir a auténticos valores; se considera conveniente citar, en los párrafos siguientes, a algunos de aquellos ingenieros militares de “figuración destacada”, mencionando sus principales méritos. GRAL DIV MANUEL E. RODRÍGUEZ DÁVILA -

Se desempeñó hasta en seis oportunidades como Ministro de Estado. En tres de ellas lo haría como Ministro de Fomento y Obras Públicas, durante los períodos de Noviembre de 1930 a Marzo de 1931, de Mayo de 1932 a Marzo de 1933, y de Mayo de 1935 a Abril de 1936. Durante este último período, se desempeñaría como Presidente del Gabinete Ministerial en el gobierno del General Oscar R. Benavides. En dos oportunidades lo hizo como Ministro de Guerra, en los períodos de Diciembre de 1931 a Mayo de 1932, y de Junio de 1933 a Mayo de 1934, y finalmente, en una oportunidad ocupó la cartera de Gobierno y Policía, durante el período de Febrero de 1946 a Enero de 1947, en el gobierno del Dr. Luis Bustamante y Rivero. 1

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

GRAL BRIG JORGE SARMIENTO CALMET -

Se desempeñó como Ministro de Fomento y Obras Públicas en el gobierno del Dr. José Luis Bustamante y Rivero, durante el periodo de noviembre de 1947 a febrero de 1948.

-

En Octubre de 1952, fue asignado Delegado de los Institutos Armados para integrar el Consejo Superior de Petróleo.

-

En 1957 se constituyó en el primer Presidente de la Junta de Control de Energía Atómica (hoy IPEN), cargo que desempeñaría durante varios años.

GRAL DIV JOSÉ DEL CARMEN MARÍN ARISTA. 1 -

En enero de 1928 fue el organizador y Comandante de la primera Unidad de Trasmisiones de nuestro Ejército.

-

Posteriormente, fue el Director – Fundador de la primera Escuela de Trasmisiones, desde el 19 de diciembre de 1928.

-

En Agosto de 1945 organizó y fue el primer Director del Colegio Militar Leoncio Prado, con sede en la Perla-Callao.

-

En 1947 fue nombrado Ministro de Guerra durante el gobierno del Dr. Luis Bustamante y Rivero.

-

En Julio de 1950 fue el fundador y primer Director del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), se desempeñó como su Director hasta 1957; estableciendo las bases de nuestra Doctrina de Defensa, Seguridad y Desarrollo Nacional.

-

Fue Catedrático Principal, por más de treinta años, Profesor emérito y Magister en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

-

Fue uno de los fundadores de la Asociación de Oficiales Generales (ADOGEN) y su Presidente desde junio de 1965 a junio de 1966.

GRAL BRIG BERNARDINO VALLENAS FERNÁNDEZ -

En 1922 fue designado para integrar la Comisión Demarcatoria de Límites con Brasil.

-

En 1942 se le distinguió como Presidente de la Comisión Mixta de Límites PeruanoEcuatoriano, cargo que ejerció hasta 1945.

-

En el período de Agosto de 1947 a Octubre de 1948, se desempeñó como Ministro de Fomento y Obras Públicas durante el gobierno del Dr. José Bustamante y Rivero.

-

Estando ya en la situación de retiro, fundó el Banco de los Andes en el Cusco.

GRAL DIV JOSÉ DEL CARMEN CABREJO MEJÍA -

1

En el período de Junio de 1949 a Agosto de 1951, se desempeñó como Ministro de Fomento y Obras Públicas durante el gobierno del General Manuel A. Odría.

Vargas Vaca Francisco Antonio, Libro “Marín, ejemplo a seguir”, Lima Perú, 21 de junio del 2014, p. 369.

2

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

En 1955 fue designado como Delegado de los Institutos Armados ante el Consejo Superior de Petróleo.

-

Fue el primer Oficial de Ingeniería designado como Comandante General del Ejército en 1964.

GRAL DIV ROBERTO DIANDERAS CHUMBIAUCA -

Siendo Jefe del Batallón de Trabajadores N° 1 (actualmente el Batallón de Ingeniería de Construcción “Morro Solar” N° 1) y durante 1956, se desempeñó como Ministro de Fomento y Obras Públicas, con retención de su cargo castrense.

-

En el período de Julio a Octubre de 1968 fue designado Ministro de Guerra, durante el primer gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde Terry.

-

En 1980 asume la Presidencia de la Asociación de Oficiales Generales (ADOGEN).

-

Fue el primer Presidente de la “Fundación General Marín”, cargo que desempeñó durante los años 1983 y 1984.

GRAL DIV MARCO FERNÁNDEZ BACA -

Fue fundador y primer Presidente de Petro-Perú, iniciando la exploración y explotación de petróleo en el Nororiente Peruano. Durante su gestión se construyó el Oleoducto Norperuano.

-

En 1957 asume la Presidencia del recientemente creado Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).

-

En 1985 asume la Presidencia de la “Fundación General Marín”, siendo el segundo Presidente de dicha Institución.

-

Entre 1988 y 1989 ejerció el Decanato del Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú.

-

Es autor del Volumen VII de la “Gran Geografía del Perú” relacionado con “Energía”.

GRAL BRIG MÁXIMO VERÁSTEGUI IZURIETA -

Entre 1962 y 1963 se desempeñó como Ministro de Fomento y Obras Públicas.

-

En 1965 ejerció la Presidencia del Directorio del Círculo Militar del Perú, siendo gran propulsor de la construcción del actual local de la Av. Salaverry.

-

En el período de 1967 a 1968 desempeñó la Gerencia General de la Corporación Hidroeléctrica del Mantaro.

-

Entre 1970 y 1971 fue designado como jefe de la Oficina Nacional de Desarrollo Comunal (Proyecto Internacional).

-

En 1991 ejerció la Presidencia de la “Fundación General Marín”. 3

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

En el período de 1986 a 1992 presidió la Comisión de Trabajo que escribió el libro “Historia de la Ingeniería del Ejército Peruano”.

4

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

GRAL DIV CARLOS GONZALES IGLESIAS -

En el período de Setiembre de 1948 a Diciembre de 1953 desempeñó la Dirección del Colegio Nacional “Nuestra Señora de Guadalupe”.

-

Durante el período de Enero de 1954 a Setiembre de 1955 ejerció la Cartera de Educación en el gobierno del General Manuel A. Odría.

GRAL BRIG PEDRO PUENTE REVILLA (Reclasificado al Arma de Comunicaciones). -

En 1954 integró la Junta de Sustancias Radioactivas, la que posteriormente se denominó Junta de Control de Energía Atómica.

-

En 1972 fue Presidente Fundador de Electro-Perú.

-

La Legión de Comunicaciones del Perú, lleva su nombre, en reconocimiento a sus trascendentes servicios en el Arma de Comunicaciones.

GRAL DIV FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ CERRUTI. -

Entre Octubre y Diciembre de 1968 fue nombrado Ministro de Hacienda y Comercio durante el primer gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde Terry.

-

Entre 1969 y 1973, durante el Gobierno Revolucionario del General Velasco Alvarado también desempeñó la Cartera de Economía y Finanzas.

-

En Febrero de 1975 asume la Comandancia General del Ejército, y en Agosto del mismo año, mediante el “Pronunciamiento de Tacna”, asume la Presidencia de la República reemplazando al General Velasco Alvarado, hasta el mes de Julio de 1980. A este período se le conoce como la “Segunda Fase del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada”.

-

Presidió la Comisión Reorganizadora del Registro Electoral formulando un nuevo Registro que tuvo vigencia por más de 20 años.

GRAL DIV GUILLERMO ARBULÚ GALLIANI -

Entre 1970 y 1973 presidió el Directorio de la Empresa Privada de Servicios Pesqueros (EPSEP).

-

En 1975 ejerció la Presidencia del Comité Ejecutivo del Complejo Bayóvar.

-

Entre Junio de 1976 y Enero de 1978 se desempeña como Comandante General del Ejército; Ministro de Guerra y Premier del Gabinete Ministerial, durante el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.

-

Entre 1978 y 1980 se desempeñó como Embajador del Perú en las Repúblicas de Chile y España. 5

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

En Junio de 1983 organiza la “Fundación General José del Carmen Marín Arista”, con el objeto de agrupar a los Oficiales de Ingeniería en situación de retiro.

-

Es autor del libro “El Ejército y la Ingeniería Militar en el siglo XX”.

GRAL DIV CARLOS VILLA PAZOS -

Durante los años 1970 y 1971 ejerció la Presidencia del “Comité de Recuperación y Reconstrucción de la Zona afectada” (CRYRZA), cuya finalidad era atender la reconstrucción de las ciudades de Huaraz, Yungay, Caraz y otras del departamento de Ancash, que sufrieron los efecto del fuerte terremoto y posterior aluvión ocurridos en dicha zona en el mes de mayo de 1970.

GRAL DIV ELIVIO VANNINI CHUMPITAZ -

Se desempeñó como Ministro de Transportes y Comunicaciones durante la Segunda Fase del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.

-

Dirigió la construcción de múltiples complejos habitacionales para la familia militar y múltiples instalaciones militares, tales como los Fuertes en Locumba, Samegua y Santa Rosa, el actual Cuartel General del Ejército, el Círculo Militar del Perú de la Av. Salaverry, entre otras.

GRAL DIV RAÚL MENESES ARATA -

Fue designado para la Cartera de Transportes y Comunicaciones durante la Primera Fase del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.

GRAL DIV ALCIBIADES SÁENZ BARSALLO -

En 1978 se desempeñó como Ministro de Economía y Finanzas durante la Segunda Fase del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.

GRAL DIV JOSÉ SORIANO MORGAN -

Ejerció la Cartera de Transportes y Comunicaciones durante la Segunda Fase del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.

GRAL DIV CÉSAR ROSAS CRESTO -

Se desempeñó como Ministro de Vivienda y Construcción durante la Segunda Fase del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.

GRAL DIV FRANCISCO MAURY LÓPEZ 6

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Durante el año 1985 asume la Comandancia General del Ejército.

-

En 1989 es designado Ministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno del Presidente Alan García Pérez; cargo al que renunció a los pocos días de juramentación.

GRAL BRIG CARLOS GAMARRA PÉREZ EGAÑA -

Se desempeñó como Ministro de Agricultura y Alimentación durante la Segunda Fase del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.

-

En 1990 ejerció la Presidencia del Directorio de la Empresa de Comercialización de Alimentos S.A. (ECASA).

GRAL DIV GERMÁN PARRA HERRERA (Reclasificado al Arma de Comunicaciones). -

Ejerció la Presidencia de la Comisión Permanente de la Historia del Ejército del Perú.

-

En 1972 y 1975 se desempeñó como Director General de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

-

En 1987 es nombrado Gerente General de la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT); y en 1988 asume la Presidencia del Directorio de la Compañía Peruana de Vapores (CPV).

-

Ejerció, asimismo, la Cartera de Transportes y Comunicaciones.

GRAL DIV MÁXIMO LEÓN VELARDE RUIZ HUIDOBRO -

Ejerció la Presidencia del Directorio de Petro-Perú durante la Segunda Fase del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada. Asimismo, la Presidencia de la Junta Directiva de la Fundación General Marín en 1986.

GRAL DIV CARLOS QUEVEDO FARFÁN -

Ejerció la Presidencia del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).

GRAL DIV HERNÁN ROMERO ACCINELLI -

En 1977 ejerció la Presidencia del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).

GRAL DIV ENRIQUE FALCONÍ MEJÍA -

Ejerció la Alcaldía de la Provincia de Lima Metropolitana.

GRAL DIV PEDRO VILLANUEVA VALDIVIA -

Ejerció la Comandancia General del Ejército en 1991. 7

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

GRAL BRIG JORGE LUNA SALINAS Ejerció la Presidencia del Directorio de Petro-Perú. TTE CRL MARCOS EDERY MALDONADO -

A la edad de 11 años, escapó de su casa y se embarcó clandestinamente el 7 de febrero de 1933, arribando al puerto de Leticia durante el conflicto Perú – Colombia; manifestando su intención de “Defender a la Patria, aunque sea alcanzando municiones si es que no pudiese manejar un fusil; y también para dar ejemplo a tantos “pindayos” (jóvenes acomodados) que deberían venir como yo, sin ser llamados”. 2

-

Posteriormente ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos, integrando la Promoción “Tte E. Astete” egresada el 1 de febrero de 1944, recibiendo el apelativo de “Niño Héroe”.

TTE JORGE SARMIENTO SILVA -

Ejerció la Presidencia de la Corporación Peruana de Chimbote (SIDER-PERÚ).

GRAL BRIG CARLOS BALCÁZAR CANALES -

Ejerció la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones del Perú.

GRAL BRIG LUIS TRIGOSO REYNA -

Ejerció la Prefectura del Departamento de Amazonas durante los años 1962 y 1963.

CORONEL JOSÉ MONTOYA CEBREROS -

Ejerció la Presidencia de la Corporación de Majes.

-

Inventó una mina Antitanque que no llegó a patentar.

CORONEL HUMBERTO ROSAS CALDERÓN -

2

Entre 1973 y 1975 fue Jefe de la Secretaría Técnica de la Comisión de Cohetería Militar del CCFA.

Entrevista a Edery Maldonado Marcos. Tte Crl Ing EP, Artículo “Sucesos Amazónicos”, Revista N° 26 de la Asociación de Ingenieros Militares “General Marín”, Junio 2004, p. 63

8

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

En 1975 participa activamente en la creación de la Comisión de Investigación Aeroespacial que dio origen a la construcción de la Base de Chilca. Fue representante del CCFA ante la NASA.

CORONEL JORGE DÍAZ MOSTO (Reclasificado al Arma de Material de Guerra). -

Ejerció la Presidencia del Directorio del Banco Central Hipotecario.

-

Es autor de múltiples libros de diversa naturaleza y temarios, destacando los referentes al área de matemáticas, geometría, resistencia de materiales y cálculo avanzado para Ingeniería.

TENIENTE CORONEL ALBERTO MÁLAGA ÁLVAREZ -

Ejerció la Presidencia de la Asociación de Oficiales en Retiro de la FA y PNP (ADORFAIP), durante los años 1978 y 1979.

-

Es autor de la obra “Topografía y Lectura de Cartas” (1958).

-

Autor del libro “Matemáticas Modernas” (1968).

TENIENTE CORONEL CÉSAR MARTHANS GARRO -

En 1970 ejerció la Prefectura del Departamento de Ancash que sufriera las consecuencias de los desastres naturales ocurridos en aquel departamento.

-

En 1972 y 1973 ejerció la Sub-Dirección de la X Región del Sistema Nacional de Movilización Social (SINAMOS), antes ORDEPJOV.

-

Es autor de las obras relacionadas con “Logística Empresarial” y “La Racionalización en las Empresas”.

-

En el proceso electoral de 1992, fue elegido Presidente de la Asociación de Oficiales en Retiro de la FA y PNP (ADORFAIP), para el período 1993-94.

TENIENTE CORONEL MANUEL BARRÓN RAMOS -

En 1984 ejerció la Presidencia del Capítulo de Ingeniería Sanitaria del Colegio de Ingenieros del Perú.

-

En 1990 es nombrado Presidente del Directorio del Servicio Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado.

CORONEL MIGUEL PORTILLA DEL BUSTO -

En 1984 asume la Dirección de la Escuela de Inteligencia Nacional, creada y activada en aquella fecha.

MAYOR DANIEL HUAMÁN CASTILLO

9

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Ha patentado dos inventos, uno relacionado a la “Fotografía Microscópica” y otro referente a la “Conversión de Perlas Normales en Perlas Grises”, por métodos radioactivos (Bomba de Cobalto).

-

Además, sin patentar, ha inventado el “Ascensor Electro-magnético” (Plataforma circular con eje central que se eleva con fuerza magnética).

GRAL BRIG JOSÉ OLIVERA LARRIVIERE -

En 1978 ejerció la Presidencia del Directorio del SENATI.

GRAL BRIG DANIEL MORA ZEVALLOS -

Fue representante del Perú en la declaración de Itamaraty, tras la guerra con Ecuador en 1995.

-

Presidente del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI) entre setiembre de 2003 y marzo de 2004.

-

Ministro de Defensa en el 2011.

-

Congresista de la República para el período 2011-2016.

GRAL DIV WALTER CHACÓN MÁLAGA -

Fue designado Ministro del Interior el 28 de julio de 2000, cargo que ejerció hasta el 28 de octubre del mismo año.

-

El 28 de octubre de 2000, fue nombrado Comandante General del Ejército del Perú y Presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, hasta el término del gobierno del Presidente Alberto Fujimori.

-

Regidor de la Municipalidad de Lima en el periodo 2007 - 2010.

GRAL DIV CARLOS ALFONSO TAFUR GANOZA -

Comandante General del Ejército desde fines del año 2000 hasta abril del 2001.

-

Jefe del Instituto Geográfico Nacional desde setiembre del 2006 al 2011.

-

Presidente de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia.

GRAL DIV VÍCTOR BUSTAMANTE REATEGUI -

Comandante General del Ejército desde el 15 de agosto del año 2001 hasta el 2002.

10

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú el año 2003.

GRAL DIV LUIS ALBERTO MUÑOZ DIAZ -

Comandante General del Ejército desde diciembre del 2004 a diciembre del 2005.

Es asimismo conveniente mencionar que algunos de los “Ingenieros Militares” oriundos de países amigos y cuya formación militar se hiciera en la Escuela Militar de Chorrillos y en la Escuela de Ingeniería de los Centros Académicos del Ejército, llegaron a tener “figuración destacada” en los ejércitos y en la vida política de sus respectivos países. Entre ellos destacan Tomás Pérez Tenrreiros, de la República de Venezuela y Julio Sanjinez Goitía, de la República de Bolivia, quien llegara a ser Embajador de su país en el Perú.

11

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

2

DEPORTISTAS DESTACADOS En el ámbito deportivo es posible afirmar que la Ingeniería, a pesar de ser un Arma relativamente nueva en el conjunto del Ejército y de contar con un efectivo de oficiales proporcionalmente reducido en relación con las otras Armas, ha sido y sigue siendo muy pródiga y fecunda aportando, positivamente, al prestigio deportivo institucional dentro del país y fuera de él. Como quiera que la mayor o menor notabilidad de un deportista es muy subjetiva, ha sido preciso adoptar un criterio de valoración cuya finalidad es la de establecer, lo más objetivamente posible, el nivel de participación en el que han sobresalido los ingenieros militares deportistas. Así, por ejemplo, a nivel de “Participación Internacional” merecen especial recuerdo los siguientes oficiales: JORGE PATIÑO ARCA. Egresado con la Promoción “Huáscar” (1934), quien en 1936 integró la selección de Saltos Ornamentales del Perú en las Olimpiadas de Berlín. Destacó por algunos años como Campeón Nacional de Natación; ha sido aficionado al Waterpolo, donde también destacó. Como tirador con fusil, fue integrante del Equipo del Perú y del Ejército por muchos años, llegando a ocupar el segundo puesto en el XIX Concurso de Tiro “Gildemeister” de 1935. También destacó como basquetbolista, integrando el equipo titular de la Escuela Militar de Chorrillos que logró el título de Campeón en la División Superior de 1935. Incursionó en el campo de la esgrima (Espada), representando a la EMCH, con notable éxito, en el campeonato Inter-Escuelas Militares. GREGORIO VALDIVIA ARENAS Integrante de la Promoción “Mariscal Cáceres” (1937), fue, sin lugar a dudas, uno de los más connotados tiradores que ha tenido el Ejército. Integró el equipo del Perú en los Juegos Deportivos Bolivarianos, así como el del Ejército por muchos años, ganando varios concursos. En el año 1946, obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Tiro con fusil “Gildemeister”, logrando ungirse como ganador absoluto de dicho concurso al año siguiente cuando ostentaba el grado de Capitán. ANTONIO VILLANUEVA BURGOS Perteneciente a la promoción “Cincuentenario”, quien fuera posiblemente uno de los deportistas más esforzados, pundonorosos, disciplinados y completos que ha tenido la Ingeniería Militar. Destacó como integrante del equipo de esgrima, obteniendo el campeonato de sable en la EMCH, en 1938. Practicó el box con muy buenos resultados. Pero el deporte en el que sin duda logró sus mayores éxitos fue la equitación, logrando diplomarse como Maestro de Equitación en la Escuela de Equitación y Adiestramiento, en 1950. Fue notable pentatlonista militar, ocupando el 1er Puesto en los II Juegos Deportivos Bolivarianos celebrados en Caracas (Venezuela) en Diciembre de 1951. En aquel evento, el equipo peruano campeonó gracias también al esfuerzo y destreza de los otros componentes del mismo, pertenecientes al Arma de Caballería, que ocuparon el 3er, 4to y 5to lugares. 12

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

HÉCTOR CHUMPITASI CALDERÓN Perteneciente a la promoción “Generalísimo José de San Martín” (1951), fue otro de los atletas y deportista polifacéticos de renombre y más completo que ha tenido la Ingeniería y el Ejército. Como atleta, fue campeón Inter-Institutos de la FA y FFPP en las pruebas de 100 y 200 metros planos; integró el equipo ganador de las postas de 4 x 100 metros en los torneos de 1949 y 1950 obteniendo el récord nacional en la posta de 4 x 200. En el torneo sudamericano de 1950 obteniendo en las pruebas de 100, 200 y 400 metros. Destacó también como basquetbolista en el equipo titular de la EMCH en 1947 y, como futbolista, fue considerado el mejor jugador de la EMCH en 1947. JORGE FERREYROS SEGUÍN Integrante de la Promoción “Crl Ricardo O’Donovan”, (1958), conformó el equipo Nacional de Básquet en competencias internacionales. Integró el equipo de la EMCH en la primera División durante sus 4 años de cadete, siguiendo el mismo ritmo como oficial; conformó el equipo Nacional de Básquet en competencias internacionales. HORACIO GUANILO GARCÍA De la Promoción “TC Roque Sáenz Peña” (1959), gran jugador de básquet, integrante del elenco de la EMCH y de las Selecciones Nacionales. DANIEL RAMOS DÁVILA De la Promoción “TC José Benigno Cornejo” (1962), deportista en múltiples disciplinas como vóleybol (de la Selección Nacional), futbolista, atleta, basquetbolista y boxeador. ARTURO FERNÁNDEZ ANDRADE De la Promoción “TC José Benigno Cornejo” (1962), voleibolista, futbolista y basquetbolista del equipo de la EMCH. Representó al Perú en voléybol. JOSÉ CRUZ MEDINA De la Promoción “Sgto My Armando Blondet” (1965), atleta que representó internacionalmente a la EMCH en pruebas de 400 metros planos y postas de 4 x 100 y 4 x 400 metros. AMÉRICO LOAYZA GAVANCHO De la Promoción “Sgto My Armando Blondet” (1965), tirador con fusil y pistola, integrante del equipo de la EMCH y del Ejército. Participó en el Concurso de tiro “Gildemeister” ocupando puestos privilegiados. ANTONIO VOYSEST HORNA Integrante de la Promoción “Pedro Ruiz Gallo” (1968), atleta especialista en pruebas de velocidad, destacando en los 100 metro planos. Representó a la EMCH en la posta de 4 x 100 metros en el torneo de la Federación Deportiva Militar realizado en Chile de 1967. También destacó en fulbito. TORCUATO S. VELA OJEDA

13

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

De la Promoción “Crl Ignacio Álvarez Thomas” (1971), velocista en pruebas de 100 y 200 metros planos. Integró el equipo de atletas de la EMCH y asistió al Festival Deportivo Militar de Quito en 1969. JOSÉ H. SIGUAS MONTOYA Perteneciente a la Promoción “Sesquicentenario de la Independencia Nacional” (1972), atleta especialista en pruebas de pista, particularmente en los 400 y 800 metros planos, así como integrando la posta de 4x400 metros. Representó a la EMCH en los Festivales Militares de Quito en 1969, de Maracaibo en 1970 y en el Brasil en 1971. WILLY F. ZEGARRA VALLADOLID Egresado de la EMCH en 1982 con la Promoción “Héroe de San Juan y Miraflores”, destacó nítidamente como nadador, llegando a tener magníficas actuaciones entre 1978 y 1979. Acumuló récords sudamericanos de cadetes en las pruebas de 200 metros meddley y posta de 4 x 100 metros libres y 4 x 100 metros cuatro estilos, en el Festival Deportivo Militar en Brasil de 1979. A nivel competencias Inter-Escuelas de la Fuerza Armada, marcó récord en 100 metros libres, 100 metros espalda, 100 metros pecho y 100 metros mariposa; así como, en 200 metros meddley. Sus cualidades como Ingeniero Anfibio fueron notables, destacando también en la caza-submarina, logrando campeonar en el torneo organizado por la Federación Nacional en 1985.

En lo que podría considerarse un segundo estrato o nivel de “participación nacional e interinstitucional”; también la Ingeniería Militar ha aportado gran cantidad de deportistas sobresalientes, los que han contribuido a darle páginas de gloria al Ejército. Entre ellos podríamos mencionar a los siguientes: -

Enrique Salcedo Pino, de la Promoción “Tacna” (1930), arquero titular del equipo de la EMCH entre los años 1926 y 1929.

-

Enrique Rubiños M. y José Janneau Núñez, ambos de la Promoción “Pumacahua” (1932), que destacaron como futbolista y basquetbolista, respectivamente, en los equipos de la EMCH.

-

Pedro Puente Revilla, de la Promoción “Atahualpa” (1933), basquetbolista de la EMCH, participó en todas las competencias inter-institutos. Fue también destacado tirador, conformando el equipo titular de la Escuela Militar.

-

Carlos Gonzales Iglesias, Juan Pinto Llerena y Eduardo Ruiz, de la Promoción “Atahualpa” (1933), tiradores integrantes del Equipo del Ejército.

-

Elivio Vannini Chumpitaz, integrante de la Promoción “Teniente Astete” (1944), destacó inicialmente como titular del equipo de Primera División del Club Universitario de Deportes. Al ingresar a la EMCH fue titular del equipo de fútbol de la Escuela, por muchos años.

14

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Abel Carrera Naranjo, egresado en la Promoción “Cahuide” (1936), futbolista que destacó como integrante del equipo de la EMCH en todas las competencias inter-institutos.

-

Roque Zimic Vidal, de la Promoción “Crl Ruiz de Somocurcio” (1939), destacado lanzador de bala del equipo atlético de la EMCH. También fue un buen futbolista y tirador.

-

Eduardo Molina Solís, Alejandro Rojo Ramírez y Jorge Gómez Becerra, destacados atletas de la Promoción “Gral Eléspuru” (1940), representaron a la EMCH en las pruebas de 400 metros planos y posta de 4 x 100 metros, salto largo, así como en salto alto y 100 metros con vallas, respectivamente.

-

Enrique Falcón Calle, de la Promoción “Arequipa” (1941), futbolista que conformó el equipo de la EMCH que campeonó en las Olimpiadas Militares de 1940.

-

Jorge Fernández Carlín, de la Promoción “Arequipa” (1941), destacó en salto alto.

-

José Vásquez Pancorvo, de la Promoción “Zarumilla” (1942), tirador, integrante del equipo de la EMCH y deportista que destacó en diversas actividades.

-

Carlos Testino Guarderas, de la Promoción “Mariscal Nieto” (1943), basquetbolista integrante del elenco titular de la EMCH, campeón en la Olimpiadas Militares de 1940.

-

Javier Swayne Chenic, de la Promoción “Leoncio Prado” (1945), atleta, representante de la EMCH en 100 y 200 metros planos; además, entusiasta basquetbolista.

-

Hernán Romero Accinelli, de la Promoción “Cincuentenario de la EMCH” (1949), atleta integrante del Equipo de la Escuela, Campeón de 400 y 800 metros planos.

-

Rodolfo Relayze Pancorvo, de la Promoción “Mariscal Necochea” (1950), integrante destacado y Capitán del Equipo de Fútbol de la Escuela Militar de Chorrillos.

-

Reynaldo Salazar Casillas, de la Promoción “Alfonso Ugarte” (1952), futbolista, integrante del equipo de la Escuela Militar.

-

Guillermo Paulino Manco, de la Promoción “Alfonso Ugarte” (1952), tirador con fusil, representante en muchas oportunidades del Equipo del Ejército.

-

Federico Talavera Beltrán, de la Promoción “Alfonso Ugarte” (1952), futbolista, integrante del equipo titular de la EMCH.

-

Jorge Bustamante Dávila, de la Promoción “Justo Arias Aragüez” (1953), tirador con fusil, integrante del equipo del Ejército.

15

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Raúl Vega Villajolí, Luis Effio Alfaro y Julio Pita Uceda, de la Promoción “Gral Belisario Suárez” (1955), conformaron el equipo de fútbol de la Escuela Militar.

-

Primitivo Valdivia Altamirano, de la Promoción “Gral Belisario Suárez” (1955), tirador con fusil, ganador del concurso inter-escuelas “Agregado Militar de Francia” en 1954.

-

Mario Hart Romaní, de la Promoción “Crl Isaac Recavarren” (1956), nadador integrante del equipo de Bogas de la Escuela Militar.

-

Collins F. Stewart Donayre, futbolista que conformó el equipo de la Escuela Militar; Jorge García Castro, esgrimista integrante de la Selección de la EMCH; y Juan Ponce de León M., que conformó el equipo de Tiro de la Escuela Militar; de la Promoción “Crl Ricardo O’Donovan” (1958).

-

Juan Zumarán Pastor, Luis Ramírez García y Luis Seminario García, integrantes de la Promoción “Crl Mariano E. Bustamante” (1960), conformaron el equipo de fútbol de la Escuela Militar. El primero de ellos también destacó como saltador de largo.

-

Máximo Bracamonte Vargas y Julio Vargas Fierro, de la Promoción “Crl Mariano E. Bustamante” (1960), fueron destacados basquetbolistas del Equipo de la Escuela Militar.

-

Alejandro Wendorff Rodríguez, de la Promoción “Crl Marcelino Varela” (1961), fue destacado basquetbolista, integrante del equipo de la Escuela Militar y de la Federación Deportiva Militar. También fue voleibolista.

-

Moisés Gallardo Eyzaguirre, de la Promoción “Crl José Benigno Cornejo” (1962), fue destacado atleta que integró el equipo de la Escuela Militar, en 400 metros con vallas.

-

Walter Macchiavello Corcuera, de la Promoción “TC Juan P. Ayllón” (1963), fue destacado basquetbolista y voleibolista de los equipos de la EMCH.

-

Roberto Sala Ronchi, de la Promoción “ TC Francisco Cornejo” (1964), futbolista, integrante del equipo de la Escuela Militar. Además, destacó como voleibolista.

-

Daniel Mora Zevallos, de la Promoción “Crl José Gálvez” (1ra Promoción 1967), basquetbolista, que conformó el equipo de la Escuela Militar.

-

Marcos Olivos Paccini, de la Promoción “Crl José Gálvez” (1ra Promoción 1967), atleta especialista en pruebas de 3,000 metros planos, integró el equipo de la EMCH.

-

Guillermo Rebagliati Escala, de la Promoción “Cap Juan Hoyle Palacios” (2da Promoción 1967), conformó el equipo titular de fútbol de la Escuela Militar.

16

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Máximo Huambachano Martel de la Promoción “Cap Juan Hoyle Palacios” (2da Promoción 1967), atleta especialista en carreras de 400 metros planos, integró el equipo de la EMCH.

-

Gustavo Indacochea Alvaro, de la Promoción “Crl Pedro Ruiz Gallo” (1968), basquetbolista que integró el equipo de la Escuela Militar.

-

Jorge Noblecilla Merino, de la Promoción “Sgto My Felipe Antonio Zela” (1970), basquetbolista, integrante del equipo de la Escuela Militar.

-

Pedro Bernaola Beraún, perteneciente a la Promoción “Sgto My Felipe Antonio Zela” (1970), futbolista perteneciente al equipo titular de la Escuela Militar.

-

Carlos Nacarino Rodríguez, componente de la Promoción “José Bustamante Salazar” (1972), futbolista integrante del equipo titular de la Escuela Militar de Chorrillos.

-

Francisco A. Vargas Vaca y Guillermo Del Castillo Whittembury, de la Promoción “Crl. Gregorio Albarracín” (1976), nadadores integrantes del equipo de la Escuela Militar.

-

Raúl Silva Alván, de la Promoción “Crl Mariano Aragonés” (1977), corredor de 100 metros planos, representó a la Escuela Militar.

-

Carlos Jibaja Zulueta, futbolista y César Rodríguez Goicochea, maratonista; ambos de la Promoción egresada en 1978 “Tte Luis García Ruiz”.

-

Jorge Bustamante Albújar, Edgar Vargas Saldaña y Héctor López Margall, pertenecientes a la promoción “Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico”, egresada en 1980, fueron tiradores con fusil, integrantes del equipo de la Escuela Militar de Chorrillos.

-

Efraín Gamarra Alfaro y Abraham Rodríguez Puell, futbolistas integrantes del equipo de la Escuela Militar, pertenecientes a la Promoción 1980 “Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico”.

-

Flavio Hinojosa Gavidia y Fausto Castillo Jara, de la Promoción 1981 “Héroes de Tacna y Arica”, fueron integrantes del equipo de esgrima de la Escuela Militar.

-

Santiago Montenegro Zevallos, de la Promoción “De los Héroes de Pucará y Marcavilca” (1984), destacó en Caza Submarina; como voleibolista integró el equipo representativo de la Escuela Militar.

-

Julio Roncal Montini, caza submarina y nadador; Raúl Estica Muñoz, futbolista, Víctor Ponce de León y Julio García Rodríguez, nadadores, destacaron en sus respectivas especialidades, representando a la Escuela Militar. Son de la Promoción “De los Héroes de Pucará y Marcavilca” (1984). 17

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Edwin Cruz Aspajo, futbolista; José Bustamante Albújar, tirador y Oscar Carmelo Mesías, voleibolista, integrantes de la Promoción “De los Héroes de Concepción” (1985); representaron a la Escuela Militar en forma destacada.

-

Carlos Romero Von Bancels, de la Promoción “De los Héroes de Concepción” (1985), destacó como esgrimista y futbolista, integrando los equipos de la Escuela Militar.

-

Oscar Guímac Vargas, tirador; José Marín Quevedo, basquetbolista, y Ricardo Pajares del Carpio, esgrimista, todos ellos perteneciente a la promoción “De los Héroes de San Pablo” (1986); destacaron nítidamente en sus especialidades, representando a la Escuela Militar.

-

Arturo Cisneros Ríos y Jorge Pasquel Alfaro, de la II Promoción “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” (1987), destacaron como basquetbolistas y representaron a la Escuela Militar.

En un tercer nivel de participación, podría decirse en “un ambiente familiar”, pero en el cual practicaron diferentes deportes con el mismo cariño y entusiasmo que los anteriormente mencionados es posible citar, entre muchísimos otros, con el peligro de omitir a algunos, a los siguientes: Luis Lizárraga Fernández Dávila (1920), tirador, atleta y nadador; René Ghersi Ordóñez (1922), tirador con fusil; Roberto Ballón Díaz (1926), esgrimista; Francisco Mindreau Ruzzo (1927), tirador con pistola; César Ponce Fernández (1930), tirador y ganador del concurso anual con fusil Amet ZB-30; Enrique López Velasco, tirador y esgrimista (florete); Juan Traverso (1934), tirador; Carlos Palacios Herrera (1942), basquetbolista; Luis García Ayllón (1942), atleta; Marcial Figueroa Arévalo (1945), atleta; Guillermo Lastres López Hurtado, basquetbolista; Arturo Pastor Bustamante, basquetbolista; Luis Alfaro Alvarez (1947), basquetbolista; Víctor Cruzalegui Lissón (1946), basquetbolista; Juan Merlo Leno (1947) y Anel Bacigalupo Olivari (1948), también basquetbolistas. Se podría seguir mencionando a Raúl Briceño Zevallos (1954), deportista polifacético, basquetbolista, tenista, nadador y futbolista; Guido Velarde Rodríguez y Renán Ortiz Guillermo, basquetbolistas de la Promoción 1955; Carlos Burga Sheen (1955), nadador; Sergio Valqui Casas (1956), futbolista; Olimpio Villaverde Samaniego (1956), atleta en carreras de fondo; Rodolfo Robles Espinoza (1961), nadador y futbolista; Fernando Lizarzaburu Cortez (1963), basquetbolista; Miguel Aguirre Martínez (1964), deportista múltiple que destacó en fútbol, vóleibol, basquetbol, cross country y judo; Rodolfo Colmenares Zapata (1966), también deportista múltiple que destacó en fulbito, vóleibol y básquetbol; Fernando de Villena Gallardo (1966), futbolista y corredor de medio fondo; Alfonso Vizcarra Mogrovejo (1966), atleta corredor del semifondo; Víctor Muñoz Pesantes y Walter Catter Astete (1971), basquetbolistas; Rubén Wong Venegas, Teófilo Loayza Carranza y Alan Wong Iriarte (1972), futbolistas; Juan Quiñe Vigil y Samuel Cortez Miranda (1974), jugadores de básquetbol y fulbito respectivamente; Juan Mellado P. y Sergio Bendezú E. (1986), caza submarinista; Iván Caro R. (1987), voleibolista, futbolista y basquetbolista; Luque Solís,

18

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Teodoro Romero V., Jorge Palomino C. , José López S. y Luis Ramos (1987), entusiastas jugadores de fulbito. Indudablemente, que en las Promociones más jóvenes también han surgido magníficos deportistas, muchos de los cuales se encuentran aún en plena actividad deportiva.

SECCIÓN

3

OFICIALES DE OTRAS ARMAS Y CIVILES QUE CONTRIBUYERON AL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA

Al escribir una obra en la que se trata de resaltar la importancia del Arma de Ingeniería en el contexto del Ejército, sería una ingratitud, si no se dedicaran algunas frases para rendir un justo reconocimiento a muchos oficiales de otras Armas y a profesionales civiles, quienes decididamente contribuyeron a prestigiar a la Ingeniería; dedicaron a dicho fin gran parte de su esfuerzo y de su vida; presentaron iniciativas, proyectos y ejecutaron trabajos que en algún momento se tradujeron en decisivos beneficios para la Ingeniería del Ejército. Por eso, como una manifestación de agradecimiento y sincero reconocimiento, se menciona a algunos de los personajes que tuvieron mayor significación en la evolución y prestigio del Arma de Ingeniería. GRAL DIV PEDRO MUÑIZ SEVILLA Durante su gestión como Ministro de Guerra, entre 1903 y 1907, realizó una proficua labor en beneficio del Ejército. En lo referente a la Ingeniería, creó la Dirección de Ingeniería dentro del EMGE y creó también el Grupo de Artillería a Pie y Zapadores y propicio el envío a Francia de algunos Oficiales de Artillería para que siguieran estudios de Ingeniería Militar; entre ellos se encontraba el Cap Manuel E. Rodríguez Dávila y el Cap Ricardo E. Llona. Al ser nuevamente designado Ministro de Guerra en 1910, con motivo del conflicto con el Ecuador, propició la asimilación de ingenieros civiles graduados y, en aquella oportunidad, lo hicieron los Oficiales de Reserva Teodorico Terry, Bernardino Vallenas, Ramón Ponce de León y Julio Irigoyen.- Dispuso la creación, en el Grupo de Artillería a Pie y Zapadores, de una Compañía de Zapadores de Campaña y Comunicaciones, la que posteriormente sirvió de base para la organización del primer Grupo de Zapadores al que luego se le denominó Batallón de Ingenieros. CRL ART ISAAC ZAPATER Oficial ampliamente vinculado con la Ingeniería del Ejército. Realizó estudios en el Regimiento de Ingeniería de Grenoble, en Francia. En 1910 organizó el primer Batallón de Ingeniería, al cual comandó durante cinco años. Fue en 1917 autor de la iniciativa para la formación de Oficiales de Ingeniería en la División Superior de la Escuela Militar, aunque no prosperó en ese año, ello se materializó tiempo después. 19

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

CRL INF GERARDO DIANDERAS SÁNCHEZ Nació en Arequipa en 1888, en 1904 ingresó a la Escuela de clases de la EMCH, un año después ingresó como cadete a la EMCH egresando en 1,909 como Subteniente de Infantería, obteniendo el primer puesto en su Promoción; fue enviado en 1,910 a Francia a cursar estudios de perfeccionamiento, donde obtuvo las más altas calificaciones. Además de los cursos que siguió en el extranjero, en 1930 se graduó como Bachiller de Ciencias Matemáticas y en 1950 obtuvo el grado de Doctor en Geografía en la Universidad Nacional de San Marcos, y fue fundador, Director y Catedrático del Instituto de Geografía de la misma universidad. Se dedicó a la rama de Astronomía, Geografía y Geodesia. Fue miembro permanente de la Asociación Internacional de Geodesia, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y de la Sociedad de la Unión Internacional de Geodesia y Geografía; también integró la Comisión de Límites entre Perú y Brasil. Ejerció eficientemente la Dirección del Servicio Geográfico del Ejército por espacio de nueve años (1931-1939), y del Instituto Geográfico Militar (hoy Instituto Geográfico Nacional) en el periodo 1946-1948. Representó al Perú en varios congresos internacionales como en el de “Pesas y Medidas” en Cambridge (1946) y en la Asamblea de la Unión Internacional de Geodesia y Geografía, en Oslo (1948). Por todas estos méritos y en reconocimiento al valioso aporte de este Oficial Superior de Infantería en el campo de la Ingeniería Militar, desempeñándose como Geógrafo, Matemático y Catedrático de la UNMSM, se le ha designado epónimo del Batallón de Ingeniería de Combate Blindado N° 241. TTE CRL INF TEOBALDO ELESPURU LAZO Nació en Lima en el año 1849, procede de una familia tradicionalmente militar. Siendo muy joven le otorgan el Despacho de SubTeniente e inmediatamente fue enviado a Londres para estudiar la carrera de ingeniería, por cuenta del Estado. A su regreso al país en 1871, fue destacado al Cuerpo de Ingenieros del Estado, donde permaneció hasta la declaratoria de guerra de Chile al Perú. Con tal motivo, reingresó al Ejército y en 1879 sirvió en la Campaña del Sur, a órdenes del General en Jefe Juan Buendía, donde dirigió las obras de fortificaciones en la Plaza de Arica. En Setiembre de 1880, al regresar del sur, se le encomendó fortificar las líneas para la defensa de Lima, participó en las Batallas de San Juan y Miraflores, donde tuvo destacada actuación. En 1882, con el grado de Teniente Coronel, fue nombrado Jefe de la Sección de Ingenieros y Agregado al Estado Mayor del Ejército del Centro, a órdenes del General Andrés A. Cáceres, interviniendo en la Campaña de La Breña. También estuvo presente en la Batalla de Huamachuco. En el período de 1890 a 1913, realiza labores académicas, con algunas interrupciones, en el Colegio Militar de Guadalupe inicialmente, y en la Escuela Militar de Chorrillos posteriormente, en 20

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

los cuales dictaba clases sobre fortificación permanente, geodesia, arquitectura y construcciones militares. En el mismo período se le encargó la ejecución de diversos estudios técnicos, tales como los de la carretera de La Oroya a Tarma, de la Fábrica de Cartuchos y del Arsenal de Guerra del Ejército y del proyecto para un nuevo Hospital Militar. En 1906, es inscrito en el Escalón General del Ejército como Coronel de Ingenieros Efectivo. En reconocimiento al valioso aporte de este Oficial Superior de Infantería en el campo de la Ingeniería Militar, se le ha designado epónimo del Batallón de Ingeniería de Combate N° 10. INGENIERO FERMÍN MÁLAGA SANTOLALLA Prestigioso profesional civil que habiendo nacido en Cajamarca y después de haberse graduado como Ingeniero de Minas en la antigua Escuela de Ingenieros de Lima y haber trabajado en las minas de Santa Lucía, Santa, Santiago de Chuco y Alcamarca, ejerció durante el gobierno de Augusto B. Leguía las carteras de Marina, entre 1923 y 1925 y de Guerra entre Junio de 1925 y Julio de 1928. Fue durante su gestión como Ministro de Guerra que todas sus iniciativas tuvieron trascendencia en el desarrollo de la Ingeniería Militar. Entre ellas merecen relevarse las siguientes: -

La organización en los Batallones de Ingeniería N° 1, 2, 3 y 4 ocurrida en Diciembre de 1925.

-

El envío, a perfeccionarse en Ingeniería, a diferentes países, de varios oficiales, entre ellos al Cap Erasmo Reyna, al Instituto Tecnológico de Massachussets; al Mayor Bernardino Vallenas y Teniente René Ghersi a Francia; al Teniente Nicolás Cerrutti a la Escuela Superior Técnica de Argentina.

-

La inclusión en el plan de estudios de la EMCH del quinto año de estudios para los Ingenieros Militares, disposición que se hizo efectiva a partir de 1928.

-

La inscripción en el Escalafón General del Ejército de los oficiales que tenían el título de Ingenieros Militares.

Falleció el 25 de Diciembre de 1964 a la edad de 95 años.

21

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

4

LOS OFICIALES DE INGENIERÍA DE PROCEDENCIA UNIVERSITARIA Hasta antes de 1930, los Oficiales de Ingeniería eran de procedencia universitaria o reclasificados de otras armas; posteriormente, el Ejército del Perú continuó asimilando a bachilleres y licenciados en profesiones afines a Ingeniería. Los Oficiales de Ingeniería de procedencia universitaria se desempeñaron en numerosos trabajos de Ingeniería: diseño y ejecución de construcciones, Ingeniería Cartográfica, operaciones antárticas, de desminado, etc.; los cuales, se encuentran registradas en los diferentes capítulos del presente libro. Estos Oficiales de procedencia universitaria aportaron una valiosísima cuota de conocimientos, experiencia y trabajo en las diferentes Unidades de Ingeniería donde fueron designados, y es justo reconocer su esfuerzo en el presente texto. En los años recientes, registramos a los siguientes Oficiales:

GRADO

APELLIDOS Y NOMBRES

FECHA DE PROMOCIÓN

PROFESIÓN

CAP

CHIRE CHIRA JOSE RAMON

01/09/2007

ING. GEOGRAFO

CAP

MOLLO MAMANI WALTER ELOY

01/09/2007

ARQUITECTO

CAP

MONTOYA MONROY ROGGER ALBERTO

01/09/2007

ING. GEOGRAFO

CAP

SUMERENTE VELASQUEZ RAFAEL

01/05/2006

ARQUITECTO

CAP

MORANTE ALTAMIRANO LUIS ENRIQUE DE LA CRUZ

01/06/2005

ING MECANICO ELECTRICO

CAP

ROJAS CASTRO ZULEMA PATRICIA

01/06/2005

ARQUITECTO

CAP

UBILLUS TORRES RAPHAEL ENRIQUE

01/06/2005

ING. CIVIL

CAP

CULLCUSH VALERA MIGUEL ANGEL

01/06/2005

ING. CIVIL

MY

ROJAS CRUZADO JORGE OCTAVIO

01/04/2002

ARQUITECTO

CAP

OLORTEGUI ABANTO WILSON MARTIN

01/04/2002

ING. CIVIL

CAP

CASTILLO MARTINEZ JESUS ANTONIO

01/04/2002

ING MECANICO ELECTRICO

MY

GUILLERMO BALDEON PERCY DIOGENES

01/04/2001

ING. GEOGRAFO

MY

MENDIZABAL HEREDIA IVAN HERMES

01/04/2001

ING. CIVIL

MY

VARGAS TAPIA JOSE RAUL

01/04/2001

ING. CIVIL

CAP

ALCANTARA CUBA MARCO ANTONIO

01/04/2001

ING. CIVIL

CAP

KOC GONZALES RICARDO ANTONIO

01/04/2001

ING. CIVIL

CAP

ANDIA MATOS OSCAR ENRIQUE

01/04/2001

ING. CIVIL

TTE CRL SOLIS SOLIS ROLANDO ROMAN

01/04/2000

ARQUITECTO

MY

LOPEZ GUTIERREZ YAN DORIAN

01/04/2000

ING MECANICO ELECTRICO

MY

BATALLANOS NEME EDWIN

01/04/2000

ING. CIVIL

MY

FLORES RIVERO REYNALDO

01/04/2000

ING. GEOGRAFO

MY

ROMERO FLORES SUMNER JESUS

01/04/2000

ING. ELECTRICO

MY

SAENZ ACUÑA JULIO CESAR

01/04/2000

ING. GEOGRAFO

22

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

MY

MOYANO NAVARRO WALTER MARTIN

01/04/2000

ING MECANICO ELECTRICO

MY

GALINDO QUICAÑO SERGIO JAVIER

01/04/2000

ING. GEOGRAFO

CAP

YALAN RAMIREZ MANUEL ALEJANDRO

01/04/2000

ING. SANITARIO

CAP

SALINAS QUISPE VICTOR

01/04/2000

ING. SANITARIO

CAP

GARCIA YAÑEZ ANGELICA TEOFILA

01/04/2000

ARQUITECTO

TTE CRL PAUCAR LLAJA OSCAR VICTOR

01/04/1999

ING. GEOGRAFO

MY

ALVEZ RUIZ JAIME DANIEL

01/04/1999

ARQUITECTO

MY

SILVA IPANAQUE JOSE HUGO

01/04/1999

ING. CIVIL

MY

SEGURA MEJIA HOMAR HORLANDO

01/04/1999

ING. GEOGRAFO

MY

JULCA LESCANO AGAPITO ARMANDO

01/04/1999

ING. GEOGRAFO

MY

CHICCHE PERALTA ISIDRO

01/04/1999

ARQUITECTO

MY

CHUQUITAYPE RODRIGUEZ JOSE PEDRO

01/04/1999

ING MECANICO ELECTRICO

MY

CORDOVA SANDOVAL JHOYLER ALEXEI

01/04/1999

ING. GEOGRAFO

MY

LUNA AMESQUITA CARLOS TELESFORO

01/04/1999

ING. GEOLOGO

MY

PACHECO FERNANDEZ MIGUEL GORKY

01/04/1999

ING. CIVIL

TTE CRL CANO INUGAY JERRY MEICHI

01/04/1998

ARQUITECTO

MY

FUERTES ALVARADO JESUS PERFUMO

01/04/1998

ING. ELECTRICO

MY

LLANOS ALBERCA JULIO ENRIQUE

01/04/1998

ING. GEOLOGO

MY

BUSTOS RAMOS RUBEN ALBERTO

01/04/1998

ING. CIVIL

TTE CRL BARRIGA ABARCA LOURDES AURELIA

01/04/1997

ING. GEOLOGO

MY

RAMIREZ SALAZAR FREDY EDWIN

01/06/1997

ING. CIVIL

MY

GONZALES PEREZ CARLOS ALBERTO

01/05/1996

ARQUITECTO

El 28 de Febrero del 2013, estos Oficiales de Ingeniería fueron reclasificados como Oficiales SCYTE (Sistema de Ciencia y Tecnología); sin embargo, estimamos que llevan en su corazón el vivo azul turquí y esperamos su pronto retorno al Arma.

23

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

C A P Í T U L O VII

MISCELÁNEAS Sección 1: Sección 2:

Anécdotas, Canciones y Poesías de Ingeniería. La Peña Deportiva de la Amistad.

24

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

25

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

1

ANÉCDOTAS, CANCIONES Y POESÍAS DE INGENIERIA

LOS PATOS TAMBIEN SE AHOGAN Los Ingenieros Militares diseminados a lo largo y ancho del territorio patrio, cuya integridad defienden en la guerra; también cumplen en la paz, la abnegada y honrosa misión de enlazar a nuestros pueblos, mediante la construcción y conservación de carreteras. Casi siempre las Unidades de Ingeniería de Construcción, por la naturaleza de los trabajos que realizan, se encuentran acantonadas, no en cuarteles o fuertes permanentes ubicados en zonas urbanas; sino en campamentos temporales, que van cambiando de ubicación al ritmo del avance de la construcción. En aquellos lugares la soledad no tiene más compañía que el ruido de los tractores y del equipo mecánico; las detonaciones de explosivos y calambucos que, a manera de bombardas, convierten la vida rutinaria en aparentes días de fiesta. El “trazo del Eje” primero y los trabajos de explanación después, van recorriendo por escenarios de ricas montañas, cumbres nevadas, ríos y quebradas tan bellamente recogidos en las letras de un peruanísimo vals, al conjuro de cuya música se emociona aún más el corazón del soldado peruano, convirtiendo sus silbidos y tarareos iniciales en pletórica entonación del patriótico vals “Mi Perú”. El 24 de abril de 1954, nos encuentra sirviendo en el Batallón de Trabajadores “Morro Solar” Nº 1 primera Unidad de destino, con su Puesto de Comando instalado en el Campamento de Corral Quemado, en la margen izquierda del río Marañón. Para la ceremonia central a realizarse por el Día de la Ingeniería Militar, se le había encomendado a un novato SubTeniente, recientemente destinado a servir en escenarios distintos a los de su vida capitalina, que aprovechando de su viaje aguas arriba del Marañón, para la adquisición de cañas de Guayaquil destinadas al mejoramiento de las instalaciones del campamento, se avituallara también con algunos animalitos, especialmente patos, en cantidad suficiente para que, con el mejor arroz de Jaén o Bagua y las habilidades culinarias del cocinero del Batallón, fueran degustados por las autoridades, invitados y comensales permanentes en un suculento arroz con pato. El desplazamiento de retorno debía efectuarlo, por vía fluvial, aprovechando la veloz corriente del río Marañón, sobre balsas o plataformas flotantes construidas con las cañas de Guayaquil adquiridas, sobre las que viajarían además, el personal con su impedimenta; frutas, animalitos y otros productos de la comarca y sobre todo los patos debidamente acondicionados. El cumplimiento de tal misión demoró más de lo previsto, debido a que la mayor parte del tiempo, el SubTeniente en cuestión, olvidándose del objetivo principal de su viaje, lo había aprovechado en actividades ajenas a su misión, pero propias de sus impulsos juveniles; y el dinero 26

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

destinado a la compra de patos, había sido malversado en agasajos a las ocasionales “amiguitas” de los caseríos y villorrios del itinerario de su viaje, las que caían seducidas ante sus lisonjas convincentes de fogoso don Juan, recompensándole con sus favores, aunque brevísimos y alegrando en parte sus largos días de soledad y aislamiento de hombre joven. En la víspera de la fecha central del Día de la Ingeniería Militar aparece tardíamente, el SubTeniente de nuestra anécdota y lo hace sin animalitos y sin patos, contestando ante el requerimiento inquisitivo del Primer Jefe, a manera de ingenua justificación lo siguiente: “Mi Comandante, yo cumplí con adquirir los patos, pero en el trayecto, por la creciente de las aguas del río y la fragilidad de las balsas, se han ahogado”. “Oiga usted, ahora el que se va ahogar y sin aguas es usted SubTeniente; más que de ingenuidad, peca usted de torpeza”. “Si se tratase de gallinas o conejos, su justificación sería válida; a nadie va a convencer con aquello de que “Los patos también se ahogan”. Fueron éstas las últimas palabras que escuchó del Primer Jefe antes de ser confinado a su cuarto, con arresto disciplinario. SECO Y SUAVE COMO EN ILAVE 3 En el año 1954 el Batallón de Ingeniería “Tte Crl La Rosa” N° 4 estaba acantonado en Ilave; sus Oficiales cumplían fielmente sus obligaciones castrenses; sin embargo, los almuerzos mensuales eran muy celebrados. Avanzadas las copas, el Jefe brindaba: ¡Seco y suave a la moda de Ilave!. Y todos los Oficiales contestaban: ¡Hasta que se acabe! Todo marchaba de maravilla, hasta que llegó el día de la temida inspección con su siniestro ritual. Al segundo día, el General Inspector pasaba revista a la tropa, la mayoría aymaras, con escasa instrucción, analfabetos, incluso muchos no hablaban bien el castellano. El General busca con la mirada al soldado que aparentemente era el “más caído” y le dice: -

A ver Ud…. Gesticulando con voz ronca, apuntando con su bastón.

El soldado, sin dejarlo proseguir se cuadra más rápido que inmediatamente, se colocó el fusil sobre el hombro y responde: -

Soldado Dionisio Mamani Condori, zapador 3, primera escuadra, tercera sección, Compañía A ¡Presente mi General! Todos los inspeccionados contuvieron la respiración, expectantes.

3

-

Ajá – Carraspea el General – Dígame ¿Cómo se orientaría Ud.?

-

Por el sol, la luna y las estrellas – Es la inmediata respuesta.

-

No hay sol, ni luna, ni estrellas – replica pesimista el General.

Ramírez Sánchez Leoncio Capitán de Ingeniería. Extractos de Anécdota “Seco y suave como en Ilave”, Revista N° 31 de la Asociación de Ingenieros militares, Junio 2005, p. 71.

27

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

-

Por los cerros, por los árboles, mi General – reaccionó el Soldado Mamani, sin perder un segundo.

-

Un momento – truena la voz del General, como amedrentándolo – No hay cerros ni árboles; todo está oscuro y Ud. está perdido. ¿Cómo se orienta?

-

Pregunto mi General. Pregunto a los jóvenes, a los muchachos – responde generando inquietud.

-

¿Por qué a los jóvenes y a los muchachos? Replica el General picado por la curiosidad.

-

Porque a los viejos ya les falla, mi General.

Allí terminó la temida Inspección, recibimos una nota sobresaliente, que apuramos en celebrar: ¡Seco y suave a la moda de Ilave!; contestando: ¡Hasta que la inspección se acabe!

ASUNTO DE AGILIDAD MENTAL La presente anécdota sucedió en el año 1955 durante la construcción de la carretera Olmos - Río Marañón, en el tramo comprendido entre los campamentos de “La Huanguera” y “El Milagro”, para tales fines las Compañías y las Secciones se encontraban desplegadas a lo largo de la zona de trabajo, ocupando precarios campamentos provisionales. El Sub Teniente de Ingeniería, Jefe de Sección con sede en el Campamento “La Huanguera”, tenía a su cargo el lastrado de la carretera con su personal y cinco volquetes, recientemente recibidos del aquel entonces denominado Ministerio de Fomento y Obras Públicas, los que en sincronizado recorrido cíclico, no dejaban descansar a los eficientes soldados de Ingeniería que, pala en mano y dorsos brillosos por el sudor, alimentaban con material de lastrado sus insaciables tolvas de tres metros cúbicos de capacidad.

28

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

En estas circunstancias, una mañana se ve aparecer en la lejanía un jeep militar y en la creencia de que se trataba del Primer Jefe a quien le encantaba sorprender con sus visitas de inspección inopinadas, ordenó al chofer del volquete en que viajaba que fuera al encuentro del jeep. A distancia prudencial, puso pie a tierra y cuando ya ejecutaba el saludo militar correspondiente, notó que no se trataba del Jefe de Batallón, sino de un Capitán nuevo y desconocido a quien recibió con la siguiente presentación : “A sus órdenes mi Capitán. Teniente de Ingeniería Mario Quijano Casimiro, Jefe de la primera Sección de la Compañía “A” del Campamento “Huanguera”. Al descender del jeep, mostrando su pequeña estatura y su cara chaposa, con voz bonachona le contestó : “Soy el Capitán de Ingeniería H. B. S. nuevo Capitán de la Compañía “B”. Precisamente vengo en busca suya, con la siguiente orden del Comandante : “Que a la hora del repliegue envíe un volquete a la quebrada “Siempre Viva”, a recoger al señor Rosas y Claveles para trasladarlo al Campamento “El Milagro”. “Mi Capitán, le contesté parece que hay un error porque en la quebrada “Siempre Viva”, no hay ningún señor Rosas y Claveles”. “El Capitán replicó inmediatamente “Como que no, Teniente; entonces usted no conoce al personal de apoyo con que cuenta; ¡Por Dios Santo!, el señor Rosas y Claveles es el topógrafo del Ministerio de Fomento y Obras Públicas, que hace mes y medio viene trabajando con la Sección de su mando, Teniente”. “Ah ya, mi Capitán”, quise aclarar su confusión y calmar su ofuscamiento. “El topógrafo no apellida Rosas y Claveles, el topógrafo es el señor Flores”. El Capitán volvió a refunfuñar “¡Pero Bendito sea Dios!; ¿Y Rosas y Claveles no son Flores?; ¡Ud. no reacciona como un Oficial de Ingeniería, Teniente!” Continúo su recriminación: “¿No entiende usted que decir Rosas y Claveles, es simplemente otra manera de decir Flores?”. “¡Comprendido, mi Capitán!” le dije, mientras abordaba su jeep para regresar a su campamento y añadí: “Y no se olvide usted de presentarle mis saludos al señor Pelo Robado”. Deteniendo la marcha de su jeep, se volvió hacia mí para decirme con cara de sorprendido: “Teniente, en mi campamento no hay ningún señor Pelo Robado”. Esta es la mía, logre hacerlo caer en su propia trampa, dijo para sí el teniente, replicándole: “¿Cómo que no, mi Capitán? Me refiero al señor Cabello Hurtado; ¡Veo que tampoco entiende usted que decir Pelo Robado es simplemente otra manera de decir Cabello Hurtado!”. Justo empate, dúo de risas, buen viaje y hasta la vista, ¡pero la verdad es que era cuestión de agilidad mental! PARA LOS QUE NO ME CONOCEN SOY EL CAPITAN “NN” A las pocas semanas después de haber dejado de ser Ministro de Gobierno y Policía llega a Iquitos un distinguido General de Brigada en su condición de Comandante General de Reservas del Ejército. Se vivía el año 1970.

29

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Por orden del Comando de la Guarnición, la oficialidad concurre a la Sala de Operaciones de la V Región Militar, donde el referido General ofrecerá una conferencia relacionada con la participación del Ejército en general y de las Reservas en particular, en casos de desastres y calamidades públicas, ya que por ese entonces, el Perú venía sufriendo continuos huaycos, terremotos e inundaciones en distintas zonas de su territorio. Dos Capitanes de Ingeniería, Arma que es la primera en acudir a las zonas de emergencia, llegaron solo momentos antes de que comenzara la conferencia, acomodándose ambos atrás en un aislado y desvencijado sillón, que era lo único que quedaba libre en la sala repleta de Oficiales. Siguiendo el método de instrucción, el conferencista comienza identificándose de la siguiente manera: “Señores Oficiales, muy buenos días para los que no me conocen, soy el General de Brigada N......N…...Comandante General de Reservas del Ejército”. Proseguía su charla manifestando que, en tales circunstancias la tarea era de todos los peruanos; civiles y militares; autoridades y ciudadanía, coherentemente organizados obedeciendo a un mismo Comando o Jefatura; es decir, estaba esbozando los primeros lineamientos de la ahora denominada Defensa Civil, que aún no existía oficialmente en la época de nuestro relato. En lo mejor de la conferencia, los dos Capitanes de Ingeniería interrumpieron la atención del auditorio con el rechinar del desvencijado sillón metálico, que soportaba el peso de dos cuerpos humanos en movimientos, disputándose, cada vez más acaloradamente, la posesión de un jebe borrador que había caído al suelo. Todo este barullo, tumultuoso y molesto, fue advertido por el conferencista que fastidiado se dirigió a los protagonistas con el siguiente ultimátum: “Si a esos Oficiales que están al fondo no les interesa el tema de mi charla, tienen la puerta abierta para retirarse”. Por supuesto, ante la alternativa planteada, más nerviosos que venado acosado por león hambriento, optaron no por retirarse, sino por quedarse; como una demostración tardía de que el tema de la charla les interesaban, por su importancia y la calidad de su exposición. Sin embargo, los Capitanes comenzaron a sufrir las fatales consecuencias que dicha aparente invitación acarreaba; pues, el tono enérgico con que fue dicho, era toda una advertencia al Comando de la Guarnición, especialmente al Jefe de la Unidad a la que pertenecían, y hacía vaticinar que el comportamiento de los Capitanes bullangueros no quedaría impune. Al término de su charla, el conferencista, siempre ciñéndose al método de instrucción, haciendo gala de sus habilidades didácticas y dirigiéndose al auditorio hizo la invitación de rigor: ¿Señores Oficiales, alguna pregunta? Más que con ansias de participación, con un inocultable deseo de amenguar la falta y evitar la sanción, uno de los Capitanes quien no era otro que el autor de esta anécdota, como una demostración de haber asimilado la charla, se pone de pie como impulsado por un resorte, a fin de ser el primero en intervenir con sus preguntas. 30

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Previamente hace su presentación, identificándose de la siguiente manera: “Permiso mi General, tenga Ud. muy buenos días; para los que no me conocen, soy el Capitán de Ingeniería Mario Quijano Casimiro, Jefe de la Compañía “A” del Batallón de Ingeniería de Combate Mariscal Oscar R. Benavides”. Interrumpieron su presentación gestos de sorpresa en los rostros, murmullo en la sala por los comentarios a media voz, sonrisas frenadas de unos y risas francas de otros, que fueron las reacciones del auditorio ante tan insólita presentación, parafraseando a la del conferencista, quien con gesto severo, intervino: “Oiga, Ud. ¿es o se hace?”, “¿Qué intención lo lleva a imitar mi presentación?”, obteniendo como rápida respuesta la siguiente: “Mi General, con todo respeto y franqueza; mi presentación no lleva ninguna segunda intención; tampoco soy, ni me hago; el fundamento es sencillamente de orden metodológico y de orden lógico. Metodológico, porque el método de instrucción prescribe la previa identificación del participante; y lógico, porque si a todo un distinguido General de nuestro Ejército, ex - Ministro de Estado, que acaba hace pocos días de dejar la Cartera de Gobierno y Policía “no lo conocen” juzgue lógico, mi General, que con mucha razón, “no conocerán” a un modesto Capitán de Ingeniería, con una permanencia de apenas cuatro días en esta ciudad de Iquitos”. “Capitán, por la argumentación respetuosa y juiciosa como ha fundamentado su presentación y la calidad de sus preguntas, relativas al contenido de mi conferencia, con las que ha intervenido, lo felicito”. “Aquí no ha pasado nada y siéntese tranquilo”, fueron éstas las palabras finales, pero balsámicas, del General NN, que devolvieron el alma al cuerpo a los dos Capitanes, y salimos de la Sala de Operaciones más contentos que padres primerizos, sanos y salvos de la espada de Damocles que pendía sobre nuestras cabezas, como inminentes sanciones, con grave repercusión en nuestras Fojas de Servicios, motivadas por la ya famosa expresión de: “Para los que no me conocen soy el Capitán…..NN”. LAS IDEAS SE EXPONEN Y NO SE IMPONEN Por: My Ing Juan Merlo Leno. Oficial N° 1 de Ingeniería de la 49ª Promoción de la EMCH, egresada el 1 de Enero de 1947. Relataré a continuación un episodio vivencial relacionado con el lema que encabeza este artículo, y que a mi modesto parecer, ya se insinuaba el trasfondo filosófico de él, en cuanto su contenido y propósitos. En efecto, corría el año de 1946, estando cursando el cuarto año próximos a recibirnos de Oficiales, un grupo de cadetes solicitamos audiencia con el Director de la Escuela Militar, ejercida en ese entonces por el General de Brigada José del Carmen Marín Arista, a fin de solicitarle el gestionar ante el Comando del Ejército que a nuestra Promoción nos honrase con la designación de: “Tarapacá”. Es así, que en Julio del citado año, el General Marín nos recibió en su despacho, y luego de oir y leer los fundamentos de nuestra petición, nos respondió, con un tono de comprensibilidad y voz 31

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

pausada, que admiraba nuestro fervor de perpetuar el recuerdo del glorioso nombre de “Tarapacá”. Acto seguido, el General Marín, luego de varias disquisiciones sobre el particular, nos dijo más o menos lo siguiente: “Señores Cadetes, futuros oficiales de nuestro querido Ejército, han demostrado el día de hoy, y me confirma una vez más, que todo concepto, idea o sugerencia, destinadas a cumplir con un fin noble, deben exponerse clara y sinceramente, eludiendo toda actitud de imposición “ Tal como le he expresado en el introito de este hecho, indudablemente, que en esta última frase del General MARIN, ya se vislumbraba la convicción de su proverbial lema: “LAS IDEAS SE EXPONEN Y NO SE IMPONEN”. Y, gracias a su gestión ante el Comando, recibimos la grata recompensa de ser designados con el histórico nombre de “Tarapacá”. ¡Misión cumplida! LA CAPOTEADA Por: Mayor de Ingeniería Torcuato Vela Ojeda Además del tradicional “bautizo a los cadetes”, la Capoteada formaba parte de esas ancestrales tradiciones de las que gozaba nuestra Escuela Militar de Chorrillos, y que con el correr de los tiempos han sido eliminadas. La denominada “La Capoteada”, era nada menos que la despedida que le propinaban los cadetes de Cuarto año o Técnicos, a los cadetes de primer año, una semana antes de su primera salida. Entiéndase después de haber ejecutado toda su instrucción básica que culminaba con el famoso ejercicio de tiro, requisito obligatorio que tendría que cumplir el cadete para poder hacerse acreedor a su derecho de salida al exterior de la Escuela los fines de semana, siempre y cuando no fuera involucrado en la relación semanal de sancionados o de bajo rendimiento académico. La Capoteada consistía en que los cadetes del primer año pasaban en columna por el pasadizo central de la cuadra de los Técnicos, quienes aguardaban en sus respectivos dormitorios con sus bolsas llenas de ropa sucia y algunas de ellas contenían borceguíes, zapatillas o escobillas para lustrar calzado que los Técnicos “habían olvidado” dentro de ellas: La golpiza era contundente, los golpes venían por ambos flancos, hasta que el cadete de primer año lograba alcanzar el otro extremo del pasadizo de la cuadra y salir al patio de armas, para reponerse o ser conducido a la Enfermería de cadetes. En la promoción del autor, no hubo la necesidad de evacuar a nadie a la enfermería al término de esta “graciosa práctica”; sin embargo, fue necesario en años anteriores. De esta manera, al pasar la Capoteada, los cadetes quedaban expeditos para la ansiada primera salida. Con el tiempo, sólo queda un feliz recuerdo de esta vivencia juvenil.

EL PUNTO CRÍTICO. 32

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Los Oficiales del Cuartel General de la 1ra División de Infantería con sede en Tumbes se encontraban desconcertados; no hallaban la manera de establecer su maniobra para el Ejercicio Anual; no podían trazar sus direcciones de aproximación, porque les faltaba un dato clave: los famosos puntos críticos. Y es que en el terreno plano con pequeñas quebradas, comprendido entre la línea de frontera hasta la cortadura del río Tumbes, no existe ninguna elevación que pueda ser considerada como punto crítico. Al aumentar la confusión y ante la inminencia de la fecha de inicio del ejercicio, el Coronel Jefe de Estado Mayor convocó a una urgente Reunión del Estado Mayor y los Jefes de Unidad, para explicar el motivo del desconcierto y buscar una solución a tan sorprendente situación, no prevista en la doctrina de ese tiempo. Luego de la explicación de las circunstancias de su desazón, el atribulado Coronel preguntó si alguien tenía alguna idea de cómo solucionar la inexistencia de puntos críticos en la pampa de Tumbes. Hubo un silencio sepulcral y un nervioso intercambio de miradas entre los Oficiales. De pronto, el silencio fue roto por el Mayor de Ingeniería Macario Guevara Cadillo, quien desde el fondo del salón y ante el asombro de los asistentes, dijo: “Si no hay puntos críticos, la Ingeniería puede construirlos”; y explicó como con dos o tres tractores se podía ejecutar un movimiento de tierras y acumular material para formar una elevación artificial. Todos respiraron aliviados, el ejercicio se realizaría, y la División se había salvado. En una semana, el mismo Mayor dirigió la construcción de una elevación en medio de la pampa; la cual, fue bautizada como “Cerro Macario”; el cual subsiste hasta la actualidad, figura en las cartas de la zona, y es el obligado “punto crítico” en todas las maniobras y ejercicios de la actual 1ra Brigada de Infantería; además, se utiliza como Puesto de Observación de Artillería y Mirador en las Demostraciones y Escuelas de Fuegos. No fue necesario construir más, uno fue suficiente. El Mayor de Ingeniería Macario Guevara Cadillo pertenece a la Promoción “Crl. Justo Arias Aragüez egresada el 1° de enero de 1953. TORO DOBLA LAMPÓN En el año 1885, el Comandante General de la Novena División Blindada encarga al Batallón de Ingeniería de Combate Blindado N° 211 que realice los trabajos de preparación para la maniobra conjunta del Teatro de Operaciones Norte (TON), esta labor consistía en habilitar un vado sobre el Rio Tumbes en el sector de Puerto El Cura, mantenimiento de una vía, y lanzar dos puentes Bailey sobre canales de regadío. En ese año, la Unidad era comandaba por el Tte. Crl. Ing. Alfredo Samaniego Sihuay; los trabajos se estaban ejecutando según lo programado. Nos encontrábamos en el D-4, la Compañía “B” al 33

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

mando del Capitán Dover Chávez Ocampo realizaba el mantenimiento de la vía y el lanzamiento de los puentes; y la Compañía Equipo a cargo del Capitán Víctor Diestra Flores (más conocido como “El Toro” por su fornida contextura física) preparaba la habilitación del vado. Aproximadamente a las 1100 horas, el Tractor a ruedas se desplazaba a gran velocidad a campo traviesa, prendiendo luces y tocando claxon, era el Técnico Huallanca de la Cía Equipo que venía a dar cuenta al Capitán Chávez que con el tractor había atropellado al Capitán Diestra. ¿Qué sucedió? Como buen soldado de Ingeniería, el Cap. Diestra controlaba los trabajos de cerca, cuando el operador del Tractor a ruedas derribó un árbol que tenía un panal de abejas, el enjambre atacó a todo el personal en la zona de trabajo; el Tco. Huallanca perdió el control de la máquina y, en retroceso, sin darse cuenta, arrolla al Capitán; el personal de tropa se lanzó al rio; después de unos minutos se recupera la calma, y se realiza el conteo del personal y la evaluación de daños; para sorpresa de todos, faltaba el Capitán Diestra; al buscarlo, lo ubicaron debajo del lampón del tractor. Entre todos, auxiliaron al accidentado y se le evacuó al Hospital de Tumbes, y posteriormente al Hospital Militar Central. Felizmente la salud del robusto Capitán Diestra no sufrió ningún deterioro, el Batallón cumplió su tarea, y la Operación Conjunta se realizó de acuerdo a lo planeado. Quien tuvo problemas fue el Comandante de Unidad, Tte. Crl. Samaniego, debido a la ocurrencia en el relevo: “Lampón de tractor a ruedas doblado”.

34

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

POLKA DE LA INGENIERÍA MILITAR I Nosotros los ingenieros somos los buenos, somos los buenos (BIS) En la costa, sierra y selva. Trabajando día y noche Para que el resto vaya en coche.

Estribillo (recitado) “El alma del Ingeniero es como un terrón de azúcar, la muchacha que nos prueba, hasta los dedos se chupa” II Nosotros los ingenieros somos los buenos, somos los buenos (BIS) En la costa, sierra y selva. A las muchachas solteras, su mamacita le aconseja (bis) No te cases con infante, porque siempre esta errante. Tampoco con artillero, porque siempre está en bolero. Tampoco con mozo de caba, porque el guano los acaba. Ni menos con intendente, porque come fideos al dente.

Estribillo (recitado) Viene lo bueno III Nosotros los ingenieros somos los buenos, somos los buenos (BIS) En la costa, sierra y selva. A las muchachas solteras su mamacita les aconseja (BIS) Cásate con ingeniero porque siempre es el primero Cásate con ingeniero porque siempre será el primero.

Nota: Esta polka fue característica y obligada en las reuniones de Ingenieros Militares por muchos años; la recuperamos y la ponemos a vuestra disposición, con las disculpas del caso ante los Oficiales de las armas hermanas de nuestro Ejército.

35

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

CANCIÓN “DESMINANDO TIWINZA”

Autores:

Letra Música y arreglos

: :

Tte. Crl. Aldo Clavo Peralta Mario Linares Vilchez

Permiso mi General, para informarle que el Batallón de Ingeniería de Combate Selva N° 116 en estos momentos está partiendo a cumplir su segunda misión para desminar el sector de Tiwinza. Los desminadores del Batallón de Ingeniería de Combate Selva N° 116, después de haber dejada delimitada nuestra frontera para la colocación de los hitos, recibe del comando una nueva misión, desminar el sector de Tiwinza para la construcción de la carretera al kilometro cuadrado.

Los soldados de mi nación desminando Tiwinza están cumpliendo otra misión encomendada por la Sexta Región demostrando su arrojo, su valentía y dedicación dejando todo por su patria en esta acción Desminando Tiwinza, desminando Tiwinza donde soldados se inmolaron en el conflicto del Cenepa es por eso que ahora ellos son vengados por ingenieros combatientes aguerridos y valientes cumpliendo esta misión hasta la muerte

Los desminadores del Batallón de Ingeniería de Combate Selva N° 116 les decimos a: Néstor Escudero, Luis García, Marko Jara, Augusto Gutiérrez, Richard Guzmán, Eduardo Gutiérrez, José Dioses, Néstor Llacsa, Gustavo Begazo, Rubén De La Cruz, Jorge Loloy y a otros hermanos, que están vengados porque nosotros si pisamos Tiwinza. Desminando Tiwinza, desminando Tiwinza donde soldados se inmolaron en el conflicto del Cenepa es por eso que ahora ellos son vengados por ingenieros combatientes aguerridos y valientes cumpliendo esta misión hasta la muerte

Solo déjenme decir que los ingenieros desminadores del Batallón de Ingeniería de Combate Selva N° 116 de la Sexta Región de Guerra, El Milagro, en nombre de todos los héroes caídos, gritamos allí en medio de la selva agreste de Tiwinza: ¡VIVA EL PERÚ CARAJO! 36

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

37

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

SECCIÓN

2

LA PEÑA DEPORTIVA DE LA AMISTAD

La Peña Deportiva de la Amistad “Amigos Siempre Amigos” es una noble institución netamente social-deportiva y sin fines de lucro, creada por un grupo de entusiastas camaradas del arma de Ingeniería, en situación de retiro. 4 Resulta que en la década de los 80, la Escuela de Ingeniería del Ejército Peruano, programaba un partido de fulbito de “Viejas Glorias”, entre Oficiales en situación de actividad, con los de situación en retiro, con motivo de las celebraciones por el Día del Arma de Ingeniería; consecuentemente, los oficiales en retiro, se reunían y entrenaban dos veces por semana, en el Círculo Militar de Salaverry, para seleccionar al grupo representativo, los que debían tener mínimo 50 años de edad y contar con dos Oficiales Generales en cancha. Después de 1990, decidieron buscar “Sparrings” foráneos, siendo el primer rival un equipo de Ingenieros Civiles, amigos de algunos oficiales; es así como, el Gral. Brig. Héctor Chumpitazi Calderón, amigo de Oscar Balarezo Bogdanovic, lo invita a que asistiese con un equipo de amigos civiles para entrenar con las viejas glorias de ingeniería en retiro; se cumple el cometido con creces, situación que permite invitar a los jugadores civiles a los festejos organizados por la Escuela de Ingeniería, pero desde esa fecha no se verían hasta el año siguiente. Es así como algunos oficiales en retiro, antes del brindis final, comentaban la posibilidad de reunirse el miércoles siguiente para practicar al fulbito, refiere Pastor Jerí Cazorla, que fue Fernando Larrauri Quispe, quien hizo firmar una relación de compromiso para asistir al Círculo Militar en la fecha señalada; inicialmente fueron 17 jugadores, a los que se sumó José Pastor Vives, invitado por Jorge Rosales Viera.

4

Información proporcionada por el Mayor Ing. Torcuato Sahagún Vela Ojeda

38

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Los primeros compromisos deportivos se realizaron con mucho entusiasmo, igualmente la parte social; es así que, el 25 de Abril de 1992, los 18 jugadores deciden organizarse en una Peña de Fulbito y eligen la primera Junta Directiva, designando al General de Brigada Jorge Rosales Viera como su primer Presidente, quien fue el encargado de elaborar el Primer Reglamento. Hoy a sus 23 años de fundación, la “Peña Deportiva de la Amistad” sigue fortaleciéndose, cultivándose “la amistad” como un afecto recíproco desinteresado. La amistad es un sentimiento exclusivo del ser humano, es una afinidad espiritual entre los asociados, es una relación especial, unida por intereses comunes.

Foto del Recuerdo de la Peña de la Amistad

39

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

ANEXO 3 RELACIÓN DE OFICIALES DE INGENIERÍA EGRESADOS DE LA ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS Promoción “TACNA” (08 Feb 1930) (1) José del C. Cabrejo Mejía (2) Teófilo Torrejón Gonzales (3) César Benavente Arbulú (4) César Ponce Fernández

(5) Mateo Cussianovich V. (6) Raúl Salgado Hinojosa (7) Enrique Salcedo Pino

Promoción “BOLÍVAR” (03 Feb 1931) (1) Jesús Briceño Pastor (2) Reynaldo Enríquez Quesada (3) Jaime de Rivera Salazar (4) Antenor Castañeda B. (**) 2

(5) Artemio Carbajal C. (**) (6) Aníbal Revoredo M. (**) (7) Manuel Bonilla Rambla (*)1

Promoción “PUMACAHUA” (01 Feb 1932) (1) Luis Barriga Magni (2) Alcibiades Olivera Vega (3) Antonio Foppiani Pezzia (4) Juan Basurco Delgado (5) Alfonso Ghersi Ordóñez (***) (6) Enrique Rubiños Mesía (***) (**)

(7) Rafael Dávila Mesía (***)3 (8) Enrique Bernale Bedoya (***) (9) José Janneau Núñez (***) (10) Mario Ungaro Malpartida (***) (11) Rodolfo Marquina Romero (***)

Promoción “ATAHUALPA” (01 Feb 1933) (1) Eduardo Ruiz Silva (2) Pedro Puente Revilla (3) Guillermo Galván Bocanegra (4) Carlos Gonzáles Iglesias

(5) Juan Pinto Llerena (6) Máximo Verástegui Isurieta (7) Arturo Oquendo de la Flor (***) (8) José de San Miguel Dyer (***)

Promoción “HUÁSCAR” (01 Feb 1934) (1) Enrique López Velasco (2) Julio Pacheco Valdeiglesias (3) Leonidas Baca Astete (4) Jorge Patiño Arca (5) José Sueyras Pérez (***)

(6) Edulfo Canales Marcos (***) (7) Renato Guzmán Barrón (***) (8) Juan Traverso Morón (***) (9) Carlos Méndez Parodi (***) (10) Jorge Cossio Vera Tudela (***)

Promoción “CUZCO” (01 Feb 1935) (1) Roberto Dianderas Chumbiauca (2) Víctor Escudero Carrasco (3) Fernando Salgado Hinojosa (4) Ernesto Villalobos Gaso (5) Mariano Castillo Pella (6) Alfonso Barandiarán Matalinares (7) José Gómez Valdivieso 1

(8) Alejandro Soldi Le-Bihan (9) Enrique Valdivia Herrera (***) (10) Rafael Drinot Piñeyro (***) (11) Miguel Pinto Llerena (***) (12) Dionicio Quelopana Sánchez Zela (***) (13) Luis Raez Patiño (***)

(*) Cursó sus estudios en la Academia de Ingeniería de Guadalajara (España). (**) Pasaron a Infantería. 3 (***) Ingenieros Civiles que cursaron el 5to año de Ing. con esa promoción. 2

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Promoción “CAHUIDE” (01 Feb 1936) (1) Marcial Rubio Escudero (2) Moisés Martínez Ponce (3) Guillermo Espinoza Espinoza (4) Luis Dongo Zapata

(5) Abel Carrera Naranjo (6) Pedro León Llancor (***) (7) Emilio Bermúdez Pascuali (***)

Promoción “MARISCAL CÁCERES” (01 Feb 1937) (1) Miguel Arévalo Rivero (2) Gregorio Valdivia Arenas

(3) Adolfo Ruiz Oviedo (4) Moisés Velarde Rodríguez

Promoción “MARISCAL CASTILLA” (01 Feb 1938) (1) Alberto Málaga Alvares (2) David Matto Fernández (3) Walter Sotillo Palomino (4) Roberto Gonzáles Polar (5) Luis Trigoso Reyna (***)

(6) Arnaldo Gasco Hurtado (***) (7) Luis Tapia Salinas (***) (8) Julio Chamochumbi Aguirre (***) (9) Eduardo Errea del Alcázar (***)

Promoción “CRL RUIZ DE SOMOCURCIO” (1ra Secc 01 Feb 1939) (1) Julio Sáenz López (2) Roque Zimic Vidal (3) Isaac Rodríguez del Castillo

(4) Luis Vignes Rodríguez (5) Humberto Lambruschini Anaya

Promoción “CRL RUIZ DE SOMOCURCIO” (2da Secc 01 Feb 1939) (1) Marco Fernández Baca C. 4 (2) Francisco Olivares Solís

(3) Ricardo Jáuregui Cáceres (4) José Becerra Medina

Promoción “GENERAL ELESPURU” (01 Feb 1940) (1) Alejandro Rojo Ramírez (2) José Rosas Erraz (3) Eduardo Molina Solís (4) Jorge Gómez Becerra (5) José Tejero Fernández

(6) Humberto Miranda Aroca (7) Mario Alcázar Suárez (****) 5 (8) Guillermo Alonso Tolmos (****) (9) Ramón Clemente Morales (Venezolano) (10) Tomás Pérez Terreyros (Venezolano)

Promoción “AREQUIPA” (01 Feb 1941) (1) Enrique Falcón Calle (2) Jorge Fernández Carlín (3) Fernando Cardoza Risco (4) Germán Guerrero Silvestre (5) Francisco Fernández Molinari

(6) Humberto Rosas Calderón (7) Herbert Packus Fernández (8) Víctor Palacios Seminario (9) Pedro Chamochumbi Aguirre6

Promoción “ZARUMILLA” (01 Feb 1942) (1) Oscar Vásquez Zegarra (2) José Montoya Cebreros (3) José Vásquez Pancorbo 4 5 6

(6) Carlos Villa Pazos (7) Carlos Palacios Herrera (8) Julio García Figueroa

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de la Nación, Argentina.

(****) Pasaron a Infantería Se le otorgó ascenso póstumo por acción de Armas en 1941.

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Promoción “AMAZONAS” (01 Feb 1942) (1) Héctor Portocarrero Zubiate (2) César Díaz Gálvez (3) Ernesto Salinas Cáceres (4) Luis García Ayllón

(5) Carlos Chueca Salamanca (6) Guillermo Fernández Dávila (7) Alfonso Zevallos de la Puente (9) Oscar De Lama Lora

Promoción “MARISCAL NIETO” (01 Feb 1943) (1) Francisco Morales Bermúdez (2) Carlos Testino Guarderas (3) Guillermo Arbulú Galliani (4)Enrique Falconí Mejía

(5) César Bravo García (6) Mario Cornejo Chávez (7) Miguel Pinedo Paredes (8) Augusto Freitas Ramons

Promoción “TENIENTE ASTETE” (01 Feb 1944) (1) Valentín Bartra Sánchez (2) Alcibiades Sáenz Barsallo (3) Guillermo Lastres López Hurtado (4) Elivio Vannini Chumpitaz (5) Jorge Estrada Gómez Sánchez (6) Jorge Duarte La Rosa (7)Lino Gallardo Rosadio (8) José Samanez Casas

(9) Jorge Luna Salinas (10) Celso Carbonell V. (Panameño) (11) Oscar Taboada Chávez (12) Manuel Barrón Ramos (13) César Vega Zavala (14) Gerardo Injoque Velezmoro (15) Néstor Urrutia Dapueto (16) Marcos Edery Maldonado

Promoción “LEONCIO PRADO” (26 Dic 1944) (1) René Núñez León (2) Marcial Figueroa Arévalo (3) Guillermo Lastres López Hurtado (4) Baltazar Navarro Palma (5) Ángel Ganoza Dansey

(6) José Almenara Quintana (7) Arturo Pastor Bustamante (8) Arquímedes Portocarrero Bocanegra (9) Luis Figari Ferreyra (10) Javier Swayne Chenic

Promoción “TAHUANTINSUYO” (01 Feb 1946) (1) Jorge Sarmiento Silva 7 (2) José Soriano Morgan (3) Jorge Miró Quesada Cáceres (4) Julio Sanjínez Goita (Boliviano) (5) Víctor Cruzalegui Lissón (6) Luis Gonzales Cárdenas (7) Víctor Arévalo Macedo

(8) Carlos Torres Castañeda (9) Hugo Garavito Wiese (10) Máximo León Velarde Ruiz Huidobro (11) Enrique Muñoz Chocano (12) Oswaldo Reátegui Velásquez (13) Humberto Ruiz Castro

Promoción “TARAPACA” (01 Ene 1947) (1) Juan Merlo Leno (2) Marius Calmet Sampén (3) Carlos Quevedo Farfán (4) Jorge Díaz Mosto (5) Alejandro Sime Chapoñán (6) Carlos Espinoza Navarro

7

(7) Antonio Cornejo Bolívar (8) Jorge Velarde Zvietcovich (9) Luis Alfaro Álvarez (10) Ricardo Rodríguez Razzeto (11) Lizandro Olivera Fernández (12) Néstor Dongo Dongo

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de Virginia (EEUU de América)

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Promoción “JUNÍN” (01 Ene 1948) (1) Raúl Meneses Arata (2) Néstor Cárdenas Muñoz (3) José Maldonado Rospigliosi (4) Ángel Bacigalupo Olivari (5) Aquiles Dávalos Fernández (6) Ezequiel Chávez Estrada (7) José Sotero Peirano

(8) Luis Benavente Benavides (9) Antonio Meneses Arata (10) Rómulo Zegarra Alarcón (11) César Rosas Cresto (12) Carlos Bianchi Pando (13) Víctor Sarmiento Cortez

Promoción “CINCUENTENARIO DE LA EMCH” (01 Ene 1949) (1) Víctor Inga Hoyos 8 (2) Tomás Beas Pizá (3) Melitón Granda Peralta (4) Hernán Romero Accinelli (5) Antero Carranza La Torre (6) Ricardo Mora Herrera (7) Alberto Delgado Velazco (8) Hugo Maldonado Lértora (9) Juan Rodríguez García

(10) Augusto Zevallos Távara (11) Antonio Villanueva Burgos (12) Domingo Risco Cabrejos (13) Luis Marín Díaz (14) Carlos Gamarra Pérez Egaña (15) Miguel Portilla del Busto (16) Hernán Rey Sánchez Gignoux (17) Luis Martínez Mármol (18) Carlos Lezameta Bizzetti

Promoción “GRAN MARISCAL DEL PERÚ DON MARIANO NECOCHEA” (01 Ene 1950) (1) Germán Parra Herrera (2) Percy Torres La Jara (3) Rodolfo Relayze Pancorvo (4) Leonidas Más Tenorio (5) Francisco Maury López (6) Jacinto Alvarez Calderón (7) Guillermo Vucetich (8) César Marthans Garro (9) Alberto Alosilla Velazco Cuba (10) Gerardo Grozo Rodríguez

(11) Pedro Montani Arias (12) Alberto Mendoza Taramona (13) Oscar Contreras Santibáñez (14) Alejandro Ferrúa Turriate (15) Fernando Valladares Merino (16) Emilio Concha Fernández (17) Ricardo Calderón Samaniego (18) Jesús Mendoza Verástegui (19) Bernardo Montoya Gonzales

Promoción “LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN” (01 Ene 1951) (1) Jorge Pereyra Meiggs 9 (2) Jorge Acosta Pinto (3) Florencio Ferreyra Coronel (4) Gonzalo Iwasaki Sánchez (5) Guillermo Gálvez Cáceres (6) Luis Arenas Muñoz (7) César Noriega Lanfranco (8) Pastor Jerí Cazorla (9) Felipe Díaz Morales (10) Amado Díaz Monteza

(11) Emilio Nieves Herr (12) Germán Zárate Alejandro (13) Reynaldo Agama Lúcar (14) José Tasayco del Solar (15) Vidal Manrique Navarro (16) Héctor Chumpitazi Calderón (17) Carlos Mavila Valderrama (18) Daniel Huamán Castillo (19) Oscar Infante Iberico

Promoción “CRL ALFONSO UGARTE VERNAL” (01 Ene 1952) (1) Julio Roncalla Pío 10 (2) Víctor Gil Astete

(12) Víctor Díaz Aspajo (13) Luis Torrejón Melena

8

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de la Nación, Argentina.

9

Cursó sus estudios en la Academia Militar de West Point (EEUU de NA).

10

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de la Nación, Argentina.

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

(3) Neptalí Manrique Huaco (4) Percy Carrillo Moy (5) José Maury López (6) Abraham Arancibia Carrasco (7) Andrés Salaverry Cárdenas (8) José Francisco Olivera Larriviere (9) Nicolás Alvarez Terreros (10) César López Yáñez (11) Reynaldo Salazar Casillas

(14) José De Vivero Arias (15) Jesús Urdánegui Mesía (16) Julio C. Ruiz Conejo Vásquez (17) Guillermo Paulino Manco (18) Federico Talavera Beltrán (19) Luis Vargas del Río (20) Raúl Molina Yáñez (21) Germán Gálvez Lancashiri (22) Arístides Pachas Sánchez

Promoción “CRL JUSTO ARIAS ARAGUEZ” (01 Ene 1953) (1) Gregorio Isuhuaylas Samaniego (2) Víctor Villa Delgado (3) Carlos Balcázar Canales (4) Marino Arévalo Hinostroza (5) José Morales Bobbio (6) Jorge Bustamante Dávila (7) Faustino De la Torre Arroyo (8) Andrés Guzmán García (9) Alberto Rojas Castillo (10) Augusto Llanos Oliveros (11) Luis Tello Barraza (12) Arsenio Castañeda Jaime (13) Félix Salazar Valencia (14) Hugo Centurión Collao (15) Mario Villa Accinelli (16) Ángel Morales Figueredo (17) Macario Guevara Cadillo (18) Carlos Pásara Cavero

(19) Marco Ramírez Martínez (20) Bernardo Carreño Olmos (21) Aurelio Méndez Mori (22) Salomón Delgado Málaga (23) Leoncio Ramírez Sánchez (24) Gastón Luna Guillén (25) José Villalba Cazorla (26) Hugo Cortez La Torre (27) Alejandro Núñez Amaro (28) Romelio Acosta Villacorta (29) José Alfaro Moreno (30) Mario Quijano Casimiro (31) Armando Pareja Choque Gonzales (32) Luis Tejada Montesinos (33) Layman Pareja Pinedo (34) Héctor Córdova Pereyra (35) Hildebrando Barbarán Lozano

Promoción “TTE CRL RAMÓN AUGUSTO ZAVALA” (01 Ene 1954) (1) Raúl Briceño Zevallos 11 (2) José Reynoso Cuentas (3) Martín Vizcarra Cornejo (4) Wenceslao Salazar Díaz (5) José Zumarán Valverde (6) Atilio Palomino Girón (7) Rodrigo Benavides Uribe (8) Roberto Fernández Esteves (9) Abraham Tovar Chávez (10) Alcides Escalante Rojas (11) Pedro Pérez Biarror (12) Carlos Rebaza Uceda (13) Miguel Córdova Caballero (14) Arturo López Pardo Figueroa (15) Antonio Prado Calderón (16) Reynaldo Morales López (17) Gonzalo Ramírez Grimaldo (18) Wenceslao Salazar Noriega (19) Eddy Martínez Pérez (20) Marco Ramírez Martínez 11

(22) Manuel Reátegui Tenazoa (23) Ricardo Cotillo Mejía (24) Rubén Vidal Márquez (25) Luis Chávez Valdivia (26) Jorge Albarracín Oneto (27) José Figueroa Ríos (28) Álvaro Santibáñez Villalobos (29) Guillermo Bazo Samamé (30) Delfín Cano Cordero (31) Miguel Arbildo Castro (32) Otoniel Carbajal Bernuy (33) Miguel Victoria Arancibia (34) Víctor Herrera Jiménez (35) Marcos Morales Lazo (36) Rogelio Martínez Delgado (37) Oscar Baella Revorado (38) Hugo Mesones Gonzales (39) Raúl Oré Torres (40) Juan Guzmán Gutiérrez (41) César De la Puente Ciudad

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de los EEUU del Brasil.

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

(21) Rómulo Vigil Arista Promoción “GENERAL BELISARIO SUÁREZ” (01 Ene 1955) (1) Guido Velarde Rodríguez (2) Ángel Valdivia Talavera (3) Renán Ortiz Guillermo (4) Oscar E. Pérez Rodríguez (5) Manuel Guerrero Fernández (6) Justo C. Málaga Linares (7) Jorge Rosales Viera (8) Ernesto Bohorquez Rejas (9) Luis F. Marcelo Revilla (10) Víctor R. Silva Tuesta (11) José Alejandro Juárez Salas (12) Raúl H. Zea Sotomayor (13) Paino Tito Bastos Girón (14) David Del Alcázar Ibarra (15) Juan Belisario Bazán Vivar (16) Héctor Calderón Hartley (17) Héctor Ramírez Cavassa (18) Diómedes E. León Saldaña (19) Jorge E. Icochea de Vivanco (20) Jorge Ramírez Rodríguez (21) Víctor J. Torres de la Cruz (22) Luis D. Suárez Malpartida (23) Luis Bendezú Montoya (24) Javier D. Gutarra Maraví

(25) Lizardo A. Taboada Paz (26) Luis A. Effio Alfaro (27) José M. Durand Quesnay (28) Néstor Chávez Anaya (29) Vicente Chávez Mijichich (30) Juan Campos García (31) Juan Silas Castro Lozada (32) José Manuel Cisneros Oré (33) Jaime Bejarano Pinto (34) Víctor R. Robles Morales (35) Miguel P. Abad López (36) José Raúl López Peñaloza (37) Carlos A. Burga Sheen (38) César Debernardi Guerra (39) José Delgado Burga (40) Primitivo E. Valdivia Altamirano (41) Raúl Vega Villajolí (42) Vicente Enríquez Gamarra (43) Luis J. Canduelas Avalos (44) Antonio Araujo Marín (45) Alberto Herrera Vera (46) Jorge M. Ramos Ronceros (47) Julio C. Pita Uceda

Promoción “GENERAL ISSAC RECAVARREN” (01 Ene 1956) (1) Enrique Ortega Polo (2) Rafael Moral Rengifo (3) Gilmer Pereda Rengifo (4) Roberto Adrianzén Huamán (5) Sergio Valqui Casas (6) Oswaldo Fano Gonzáles (7) Juvenal Franco Llaury (8) Alfredo Albornoz Rodríguez (9) Víctor Tuesta Feijó (10) Héctor Lazo Valdeiglesias (11) Alfonso Higueras Galdós (12) Luis Cárdenas Muñoz (13) Alfredo Félix Yalán (14) Carlos Pando Crose

(15) David Revoredo Pita (16) Elías Serpa Olano (17) Pedro Zolla Castro (18) Floreal Sánchez Azabache (19) Jorge Flores Sánchez (20) Rubén Carrera Bossio (21) Jorge Montenegro Gasco (22) Olimpo Villaverde Samaniego (23) José Zárate Lozano (24) Américo Del Pozo Galván (25) Edgardo Pérez Martínez (26) Mario Hart Romaní (27) Noel González (Nicaraguense)

Promoción “CRL JOSÉ JOAQUÍN INCLÁN” (01 Ene 1957) (1) Pedro Carranza Siguas 12 (2) Pedro E. Villanueva Valdivia (3) Rafael Villanueva Pajares (4) César Plasencia Lescano 12

(6) Juan Pardón Arce (7) Segundo Villalobos Díaz (8) Rodolfo Luna Calderón (9) José Villanueva Sotelo

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de Saint Cyr, Francia.

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

(5) Román Muñoz Valladares

(10) Humberto Matos Araujo

Promoción “CRL RICARDO O’DONOVAN” (01 Ene 1958) (1) Jorge García Castro (2) Juan Ponce de León Meza (3) Collins Stewart Donayre

(4) Jaime Rosell Chong (5) Jorge Ferreyros Seguín

Promoción “TTE CRL ROQUE SAENZ PEÑA” (01 Ene 1959) (1) Luis Palomino Rodríguez (2) Octavio E. Effio Llanos (3) Manuel Péndola Alania (4) Horacio Guanilo García (5) Carlos A. Angulo Gonzáles

(6) Raúl Ibarra Gonzáles (7) Víctor Montoya Astulle (8) Carlos Pérez Olivos (9) Eduardo Alva Arce (10) Raúl Peñaranda Serrano (Boliviano)

Promoción “CRL MARIANO E. BUSTAMANTE” (01 Ene 1960) (1) Alfonso Aguilar Rischimoller (2) José Pastor Vives (3) Máximo Bracamonte Vargas (4) Juan Zumarán Pastor (5) Roberto Saldaña Vásquez (6) Julio Vargas Fierro (7) Roger Jordán Palomino (8) Yori D. Guilllén Zavaleta (9) Rubén Izquierdo Martínez

(10) Luis Ramírez García (11) Fernando Lindley Boucher (12) Moisés Tomás Bueno (13) Pablo Flores Alberca (14) Luis Seminario García (15) Edulfo Lescano Alva (16) Renán Villanueva León (17) Felipe Palomino Delgado

Promoción “CRL MARCELINO VARELA” (01 Ene 1961) (1) Rodolfo Robles Espinoza (2) Luis Flores Moreno (3) Saúl Romero Munive (4) Eduardo García Dávalos (5) Arturo Escalante Rojas (6) César Gonzales Piedra (7) Moisés Wendorff Rodríguez (8) Ángel Ramírez Sánchez (9) Juan León Varillas

(10) Máximo Mezarina Vega (11) Humberto Tapia Can Vello (12) Julio Chávez Muñoz (13) Néstor Véliz Gutiérrez (14) Guillermo Guerra Alcalde (15) Celso Galarza Vega (16) José Guerra Galarza (17) Carlos Cabrejo Gutiérrez (18) Cecilio León Angulo

Promoción “TTE CRL JOSÉ BENIGNO CORNEJO” (01 Ene 1962) (1) Carlos Chamochumbi Mundaca (2) Daniel Ramos Dávila (3) Arturo Fernández Andrade (4) Andrés Sánchez Savaresse (5) Arnulfo Arévalo Torres (6) Víctor Terrones Becerra (7) Luis Huasasquiche Belleza (8) José Vilela Montoro (9) Gustavo Salgado Marck (10) Edgardo Alzamora García (11) Oscar Loayza Salim (12) Carlos Calderón Cabada (13) Luis Paz Cárdenas (14) Francisco Vásquez Alemán (Boliviano)

(16) Carlos Rubina Burgos (17) Moisés Gallardo Eyzaguirre (18) Alfonso García Chávez (19) Hugo Aguirre Ormeño (20) José Garavito Berrocal (21) Jaime Cardozo Vargas (Boliviano) (22) Orlando Álvarez Castro (23) Teodomiro Farro Manrique (24) Abraham Orozco Alberca (25) Manuel Adrianzén Peña (26) Luis Portal Yáñez (27) Erasmo Vallenas Escobar (28) Roberto Aranda Corzano (29) Ernesto Torrejón Sayán

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

(15) Pedro Garay Villanueva

(30) Manuel Noriega Moreno (Panameño)

Promoción “TTE CRL JUAN PABLO AYLLÓN” (01 Ene 1963) (1) Jorge Güimac Bonifaz (2) Gorky Lazo Loayza (3) Manuel Bornaz Huerta (4) Héctor Mercado Pérez (5) Fernando Lizarzaburu Corte (6) Oscar Cueva Zapata (7) Nolberto Velásquez Díaz (8) Segundo Arnao Laos (9) Jorge Rivadeneyra Rivadeneyra (10) Walter Chavera Cornejo (11) Víctor Roggero Alejos (12) Manuel Liza Castro (13) Armando Rodríguez Salinas

(14) José Escudero Pimentel (15) Maximiliano Meléndez Romaní (16) Walter Macchiavello Corcuera (17) Jesús del Carmen Torres Torres (18) Ricardo Fossa Nish (19) Ricardo Riera Martínez (20) Julio Rodríguez Juárez (21) César Lazo Valdeiglesias (22) Ricotoro Herbes (Boliviano) (23)Flaviano Ladrón de Guevara Brown (Panameño)

Promoción “TTE CRL FRANCISCO CORNEJO” (01 Ene 1964) (1) Santiago Gonzales Orrego (2) Miguel Aguirre Martínez (3) Foch Portugal Guzmán (4) Carlos Pradel Hidalgo (5) Pedro D’Arrigo Hernández (6) Efraín García Pineda (7) Eduardo Cárdenas Aspajo (8) Ronald Zerga Romero (9) Roberto Portugal Lucero

(10) José Flores Quesada (11) Pastor Tejada García (12) Manuel Ariza Céspedes (13) Carlos León Hurtado (14) Leonidas Zúñiga Polo (15) Fernando Pastor Schettini (16) Roberto Sala Ronchi (17) Marcial Goicochea Haro (18) Víctor Vidal la Torre

Promoción “SGTO MAYOR ARMANDO BLONDET” (01 Ene 1965) (1) Guillermo Flores Calixto (2) Alberto Delgado Bejarano (3) Hugo Sánchez Tomasto (4) Américo Loayza Gavancho (5) Alberto Zuñiga Nieto (6) Nazario Mercado Zedano (7) José Cruz Medina

(8) Ernesto Arias Padilla (9) Jorge Rodríguez Andrade (10) Eloy Villacrez Riquelme (11) Mario Benavides Málaga (12) José Carruba Loli (13) Edgar Franco Arrisueño (14) José Gutiérrez Escorcia (Nicaragüense)

Promoción “CENTENARIO DEL COMBATE DEL 2 DE MAYO DE 1866” (01 Ene 1966) (1) Fernando de Villena Gallardo (2) Alejandro Briceño Contreras (3) Donato Saavedra Gárate (4) Alfredo Samaniego Sihuay (5) Rodolfo Poémape Perales (6) Roger del Águila Rodríguez (7) Hernán Bustamante Canales (8) Pedro Mendoza Gavilano (9) Víctor Valderrama Chávez

(10) Jorge Alá Luna (11) Helard Miranda Castillo (12) Jesús Vargas Meléndez (13) Walter Chacón Málaga (14) Alfredo Ruas Nogueira (15) Rodolfo Colmenares Zapata (16) Homero Nureña León (17) Alfonso Vizcarra Mogrovejo (18) Ubaldo Ramírez Ingar

Promoción “CORONEL JOSÉ GÁLVEZ” (01 Ene 1967) (1) Carlos Tafur Ganoza (2) Marco Olivos Paccini

(10) Álvaro Velezmoro Palacios (11) Hugo Goicochea Herrera

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

(3) Daniel Mora Zevallos (4) Juan Ramos Blas (5) Hugo Moscoso Sorrosa (6) Abraham Montes Vásquez (7) Gilberto Gómez Valverde (8) Víctor Belleza Vargas (9) Baldomero Bejarano Baquerizo

(12) Gerardo Pérez del Aguila (13) Santiago Franco Tenorio (14) Rolando Campos Martinelli (15) Aníbal Holguín Ortega (16) Virgilio Mirones Pinzón (Panameño) (17) Víctor Vargas Sacco (Boliviano)

Promoción “CAPITÁN JUAN HOYLE PALACIOS” (01 Ago 1967) (1) Guillermo Rebagliati Escala (2) Roberto Páucar Carbajal (3) Enrique Delgado Velásquez (4) Gabriel Cárdenas Lecca (5) Lucio Castillo Cataldo (6) Jesús Quispe Muñoz (7) Humberto Chumbiauca Muñoz (8) Juan Jaramillo Llorente (9) Julio Bermúdez Lara (10) Julio Arancibia Alejandro

(11) Alejandro Tamariz Pajuelo (12) Germán Bonifaz Bedón (13) Víctor Sánchez Campos (14) Máximo Huambachano Martel (15) Mario Laines Rodríguez (16) Daniel Ángeles Silva (17) Pastor Alfaro Vargas (18) Wilder Sánchez Valera (19) Luis Quiñonez Coronado (20) Jorge Rodríguez Corzo

Promoción “TTE CRL PEDRO RUIZ GALLO” (01 Ene 1968) (1) Mario del Águila Pardo (2) Vicente Campodónico Delgado (3) Jorge León Ballón (4) Julio Noriega Sánchez (5) Jorge Torres Vargas (6) Guillermo Lewis López (7) Pedro Valdivia Maldonado (8) Antonio Voysest Horna (9)César Leonardo La Rosa (10) Andrés Cruz Tirado (11) José Herrera Rosas (12) Amado Rodríguez Anttinori (13) José Morante Farfán (14) Pedro Kuljevan García (15) Danilo Gonzáles Campana (16) Toribio Aguilar Basurto (17) Raúl Zúñiga Hermoza

(18) Héctor Tello Pérez (19) Clever Pino Benamú (20) Gustavo Indacochea Alvaro (21) Arturo Díaz Rodríguez (22) Ricardo Saavedra Palacios (23) Luis Cúneo Tafur (24) Salomón Berríos Liendo (25) Carlos Villanueva Onofre (26) Carlos Ponce Tejada (27) José Altamirano Honorio (28) Ángel Liza Lemos (29) Julio Tirado Silva (30) Juan Ruiz Benites (31) Jaime Orosco Cuadros (32) Jaime Grande Bustamante (33) Manuel Sánchez Jaramillo

Promoción “LA BREA Y PARIÑAS” (01 Ago 1969) (1) Víctor Bustamante Reátegui (2) Felipe Salas Rebata (3) José Villena Arias (4) Luis Torres Zamalloa (5) Blas Fonseca Chihuán (6) Juan Barrientos Segura (7) Segundo Montoya Arista (8) Raúl Becerra Rojas (9) Arturo Portocarrero Quevedo (10) Miguel Meza Romero

(11) Carlos Castro Castillo (12) Said Amand Pinedo (13) Héctor León Carrasco (14) Fernando Sánchez Ayala (15) César Mesía Rodríguez (16) Luis Cubas Portal (17) Alejandro Sime Castillo (18) Enrique Loret de Mola Sovero (19) Bismark Luna Castillo

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Promoción “SGTO MAYOR FELIPE ANTONIO ZELA” (01 Ene 1970) (1) Jorge Noblecilla Merino (2) Miguel Estrada Jiménez (3) Walter Marzullo Castillo (4) Luis Monard Avendaño (5) Dennis Arias La Rosa (6) Julio Velarde Oblitas (7) Manuel Delgado Núñez del Arco (8) Héctor Núñez del Prado Pacheco (9)Pedro Nita Gil (10) Ciro Mosqueira Lovón (11) Pedro Bernaola Beraún (12) Marco Boggio Farro

(13) Juan Díaz Núñez (14) Francisco Mesías Alvarez (15) Luis Luna Andrade (16) José Muro Sánchez (17) Emilio Bruno Casas (18) José Cáceres Benavides (19) Teófilo Torres Torres (20) Luis Carpio Chacón (21) Víctor Paredes Romero (22) Manuel Ferreyra Martínez (Paraguayo) (23) Felipe Morales Parada (Venezolano) (24) Aníbal Maylín Arévalo (Panameño)

Promoción “GENERAL IGNACIO ALVAREZ THOMAS” (01 Ene 1971) (1) Hermilio Gonzales Calderón (2) Víctor Núñez Pesantes (3) Walter Catter Astete (4) Jorge Lanfranco Fernández (5) Miguel Vega Seminario (6) Jorge Martínez Fernández (7) Amado Esaine Armas (8) Luis Mier y Terán Farfán

(9) Cosme Gárate Velarde (10) Miguel Ninamango Jurado (11) Carlos Delgado Gonzales (12) Torcuato Vela Ojeda (13) Luis Cerna Pajuelo (14) Oscar Sierra Tambini (15) Manuel Sime Díaz (16) Alejandro Arenas Arenas

Promoción “SESQUICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL” (01 Ene 1972) (1) Teófilo Loayza Carranza (2) Hernán Sánchez Pacheco (3) Freddy Pérez Fernández (4) Víctor Flores Saucedo (5) Rubén Wong Venegas (6) Luis Muñoz Díaz (7) Alfredo Peñarrieta Marigorda (8) Emilio Bobbio Rosas (9)Walter Fachín Padilla (10) Carlos Nacarino Rodríguez (11) Gonzalo Saldaña Anaya (12) Julio López Gómez (13) Jorge Carranza Quesquén (14) Néstor Delgado Díaz (15) Ángel Delgado Díaz (16) Luis Puémape Silva

(17) Segundo Vargas Salazar (18) Juan Puente de la Vega Tolentino (19) Angel Domenack Paulino (20) Hildebrando Siguas Montoya (21) Julio Castañeda Ancaya (22) Franz Bermejo Vizcarra (23) Oswaldo León Rodríguez (24) Jesús Betancourt Salazar (25) Alan Wong Iriarte (26) Juan Briceño Castro (27) Jorge Maticorena Béjar (28) Carlos Casanova Betalleluz (29) José Hernández Canto (Panameño) (30) Guillermo Rodríguez Urbina (Venezolano) (31) José Campodónico Barnett (Panameño) (32) Daniel Poveda Arrocha (Panameño)

Promoción “CRL MANUEL FRANCISCO CHOCANO SOTO” (01 Ene 1973) (1) Roberto Ulloa López (2) Mario Gutiérrez Zegarra (3) Luis Romero Gamboa (4) Adolfo Carbajal Valdivia (5) Juan Daveluis Salazar (6) César Reynoso Díaz (7) Julio Loayza Torres (8) Enrique Crellano Solano

(10) Jaime Robles Marrufo (11) Carol y Pérez Gómez (12) Walter Iturrizaga Herrera (13) Carlos Nieto Román (14) Luis Rosales Tafur (15) Víctor Geldres Espinoza (16) Guillermo Zúñiga Valencia (17) Juan Chávarry Espinola

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

(9) Luis Aguayo Zamudio Promoción “SGTO MAYOR FERMIN NACARIO” (01 Ene 1974) (1) Juan Quiñe Vigil (2) Enrique Álvarez Mendoza (3) Samuel Cortez Miranda (4) Felipe Chávez Bardales (5) Wilfredo Cárcamo Andrade (6) César Rodríguez Bustinza (7) Elard Peñarrieta D'Córdova (8) Oscar Aliaga La Torre (9) Carlos Raggio Torreblanca

(10) Alejandro Manrique Arroé (11) Carlos Ortega Zamudio (Panameño) (12) Simón Bolívar López (Boliviano) (13) Pedro Cuellar Beizagar (Boliviano) (14) Jorge Howath Winza (Venezolano) (15) Jesús Riggs Arrocha (Panameño) (16) Rodrigo Sánchez Guevara (Panameño) (17) Ramiro Villareal Torres (Panameño)

Promoción “SESQUICENTENARIO DE LA BATALLA DE AYACUCHO” (01 Ene 1975) (1) Celso Salazar Lloreda (2) Félix Alvarado Rodríguez (3) Roberto Vertiz Cabrejos (4) Alberto Cordero Núñez (5) Wilfredo Vidal Domínguez (6) José Saavedra Campos (7) Heriberto Cárdenas Soplín

(8) Arturo Cárdenas Carty (9) José Rivera Muñoz Falconi (10) Juan Loayza Gallegos (11) William Baca Béjar (12) Juan Rosales Terán (Boliviano) (13) Edgar Gómez Maldonado (Boliviano)

Promoción “TTE CRL JUAN BAUTISTA ZUBIAGA” (01 Ene 1975) (1) Edwin Donayre Gotzch 13 (2) Pedro Graña Soto (3) Daniel Vizarreta Angulo (4) Roberto Sánchez Hurtado (5) Carlos Veli Galindo (6) Rolando Yarihuamán Aguilar (7) Jorge Pérez Mendoza (8) José Pereda Quiroz

(9) Carlos Grados Lau (10) Rubén Rodríguez Munguía (11) Hugo Casso Valdivia (12) Jorge Morales Hidalgo (13) José Quepuy Zúñiga (14) Víctor López Arbieto (15) José Saravia Sebastián

Promoción “CRL GREGORIO ALBARRACIN” (01 Ene 1976) (1) Jorge Cabrejo Villagarcía (2) José Vega Llanos (3) Francisco Vargas Vaca (4) Jesús Gamero Tejeda (5) Hugo Villafuerte Reguera (6) Mario Rodríguez Valdivia (7) Fernando Castagnola Sarria (8) Saulo Ballestero Morales (9) Rolando Estela Terrones (10) Walter Villanueva Serpa (11) Juan Huamán Traverso (12) Manuel Enríquez Larraín (13) Guillermo del Castillo Whittembury (14) Oscar Chuquillanqui Galarza

13

(15) Magno Montenegro Figueroa (16) Jaime Sueldo Mesones (17) Julio Luna Loayza (18) Walter Ramírez Iparraguirre (19) Carlos Reyna Bazalar (20) Estuardo León Rodríguez (21) Luis Bellido Guzmán (22) Dover Chávez Ocampo (23) Jaime Carrizales Parra (24) Néstor Briceño Miller (25) Eusebio Arenas Alvarez (26) Víctor Diestra Flores (27) Mario Paz Carrasco

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de la Nación, Argentina.

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Promoción “CRL MARIANO ARAGONES” (01 Ene 1977) (1) Héctor Tineo Arrieta 14 (2) Gaspar Jiménez Peña (3) Carlos Gonzales Solimano (4) Félix Icochea Iriarte (5) Danilo Valdivia Terrazas (6) Reynaldo Peñaloza Casareto (7) Carlos Pulgar Trujillo (8) Edmundo Flores Torres (9) Carlos Vigil León (10) Gustavo Pozo Guerrero (11) Teodomiro Maury Bromley (12) Luis Torrejón Rivas (13) Luis Silva Alván (14) José Redhead Oliden (15) Jaime Zanabria Kriete (16) Oscar Díaz Rodríguez (17) José Moreno Mendoza (18) Arturo Manco Pisconti (19) Carlos Saldaña Ramírez (20) Miguel Quiñonez Lucero (21) Carlos Jiménez Cardoza

(22) José Gálvez Mogollón (23) Manuel Michelli Torres (24) Luis Morilla Céspedes (25) Bernabé Taipe Salcedo (26) Pedro Miranda Valencia (27) Gustavo Espinoza Gómez (28) César Ugaz Segovia (29) Freddy Villagra Delgado (30) Fausto Romero Moreno (31) Omar Zevallos Rosas (32) Julio Valcárcel Viera (33) Víctor Subauste Velásquez (34) Romualdo Huanca Susanibar (35) Raúl Hermoza Del Pozo (36) Javier Moncada Arévalo (37) Roberto Navarro Sologuren (38) José Burgos Haro (39) Eduardo Montesinos Carbajal (40) José Paulet Suárez (41) Gino Ojeda Carbajal (42) Jaime Malca Forti (Panameño)

Promoción “TTE LUIS GARCÍA RUIZ” (01 Ene 1978) (1) Celedonio Paniagua Pinto (2) Walter Martos Ruiz (3) César Villareal Torres (4) Gary Urquizo Solís (5) Eleuterio Arévalo Lay (6) Víctor Bazán Liñán (7) Wilbert Hidalgo Medina (8) José Gallardo Palomino (9) Eduardo García Valdez (10) Carlos Jibaja Zulueta (11) Luis Alván Medina (12) Adín Romero Pastor (13) Leoncio Calle Romero (14) Ricardo Vargas Cayo (15) Manuel Málaga Castillo (16) Hugo Barrezueta Barzola (17) Víctor Pellegrino Véliz (18) Sixto Rojas García (19) Luis Maraví Arias (20) Lauro Minaya Porras (21) Eugenio Díaz Moreno (22) Eduardo Cuellar Gallardo (23) Walter Matta de los Ríos (24) Alberto Viteri Ortiz (25) Aldo Diez Chaquilla

14

(26) José Alvites Verástegui (27) Julio Chávez Cresta (28) Rodolfo Espinoza Soto (29) Rolando Arroyo Ugalde (30) César Rodríguez Goicochea (31) Marco Rueda Vásquez (32) Julio Meléndez Cava (33) Santiago Martín Rivas (34) Segundo Aguilar Medina (35) Salomón Tiznado Salazar (36) Oswaldo Cabrera Delgado (37) Jorge Grozo Benavente (38) Albino Guerra Bedriñana (39) Rodolfo Chea Revollar (40) Oscar Alcázar Vilchez (41) Julio Gutiérrez Álvarez (42) Jorge Maura Ayres (43) Cesáreo Gutarra Arroyo (44) Hugo Dávila Angulo (45) Napoleón Terán Reátegui (46) César Huihua Rosillo (47) Luis Nervi Yábar (48) Carlos Rubio Preciado (49) Rogelio Aponte Rodríguez (Panamá)

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de la Nación en Argentina, pasando de inmediato al Retiro.

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Promoción “FRANCISCO ANTONIO DE ZELA” (01 Ene 1979) (1) Abel Marocho Rojas (2) Edgar Ortega Galván (3) Santiago Gómez Ramírez (4) Aldo Clavo Peralta (5) Federico Carrasco Díaz (6) Nicolás Cabrera Rodríguez (7) Juan Cueto Delgado (8) Arturo Pajares Ramos (9) Ángel Camus Pardo (10) Luis Alarcón Abarca (11) Luis Monzón Goicochea (12) Jorge Libaque Esaine

(13) Zacarías Morales Zapata (14) Rubén Ibánez Vásquez (15) Walter Gonzales Espinoza (16) Aurelio Cuenca Medina (17) César Villarreal Lluncor (18) Máximo Quispe Salas (19) Jaime Chirinos Delgado (20) Carlos Echevarría Munarriz (21) Juan Nervi Yábar (22) Luis Maldonado Gonzales (23) César Canales Rojas

Promoción “NUESTROS HÉROES DE LA GUERRA DEL PACÍFICO” (01 Ene 1980) (1) Juan Méndiz Apahuasco (2) Víctor Torre Zúñiga (3) César Alva Balcázar (4) Abraham Rodríguez Puell (5) César Cardeña Torres (6) Armín Zamalloa Torres (7) Pedro Chocano Ochoa (8) Plutarco D'Ugard Paredes (9) Jorge Bustamante Albújar (10) Luis Mejía Muñoz (11) Héctor López Margall (12) Efraín Gamarra Alfaro (13) Julio Tirado Wenzel (14) Luis Muñoz Loarte (15) Vicente Sota Paz (16) Edgar Vargas Salinas (17) Félix Nieto Cáceres

(18) Edgar Sajami Valle (19) Jorge Hoyos Zarpán (20) Ramón Rodríguez Bandach (21) Fernando Gobea Ballón (22) Noé Requejo Mego (23) José Maraví Gutarra (24) William Cabeza Rodríguez (25) José Montero Alvarez (26) César Chávez Navarro (27) Eduardo Patiño Azambuja (28) Pedro Aguilar Vilca (29) Walter Véliz Imán (30) Freddy Romaní Allende (31) Cristóbal Bazán Espejo (32) Miguel Rengifo Vela (33) Antonio Ferrúa Allen

Promoción “DE LOS HÉROES DE TACNA Y ARICA” (01 Ene 1981) (1) Italo Orihuela Oré (2) Owen Geldres de la Rosa (3) Rafael Begazo Chávez (4) Antero Caballero Méndez (5) José Sosa Dulanto (6) Edgar Ortiz Rivera (7) Hugo Rengifo Marín (8) Flavio Hinojosa Gavidia (9) José Gálvez Huallasco (10) Luis Alva Cabanillas (11) Ricardo López Mercadente (12) Carlos Pichilingue Guevara (13) Aldo Díaz Patiño (14) Fausto Castillo Jara (15) Hernán Zegarra Cárdenas (16) Luis Merino Amand (17) Luis Lengua Ormeño (18) Carlos Paz Figueroa

(19) Guillermo Pinillos Vicente (20) Walter Suárez Gómez (21) Dante Núñez Chávez (22) Juan Paredes Chávez (23) Moisés Garcés Ramírez (24) Eduardo Rivera Pacheco (25) Sebastián La Cotera Cárdenas (26) Hugo León Ibánez (27) Adán Burella Villanueva (28) Miguel Díaz Pastor (29) Daniel Torres Vives (30) William Villanueva Onofre (31) Luis Cruz Castro (32) José Antezana Soto (33) Juan Suárez Ruiz (34) Jorge Carranza Selanitro (35) José Toro Gálvez

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Promoción “DE LOS HÉROES DE SAN JUAN Y MIRAFLORES” (01 Ene 1982) (1) Juan Urbano Revilla (2) Jorge Sanabria Monroy (3) Enrique Ramírez Herrera (4) Ronald Robles Córdova (5) José Galindo Heredia (6) Willy Zegarra Valladolid (7) Andrés Alvarado Pizarro (8) César Saavedra Pratto (9) Jorge Chávez Cresta (10) Marlowe Salazar Ramírez (11) Wigberto Requena Castro (12) Antonio Mejía Regalado (13) Leoncio Rodríguez Manyari (14) José Mendiola Lázaro de Ortecho

(15) Juan Muñoz Curto (16) Jacob Guerrero Silva (17) Jorge Becerra Pajuelo (18) Johnny Raggio Agüero (19) Víctor Andrade Valverde (20) Fernando Berrocal Cabrera (21) Héctor Meléndez Cáceres (22) Rodolfo Galdós Díaz (23) Jorge Romero Castro (24) Juan Ramos Aliaga (25) Ricardo Calderón Dávila (26) David Ocalagan Bonilla (Panameño) (27) Nino Vaprio Montenegro (Panameño)

Promoción “DE LOS HÉROES DE LA BREÑA” (01 Ene 1983) (1) Miguel Huamaní Lévano (2) César Quino Celi (3) Roberto Sánchez Bustamante (4) Mario Flores Carlos (5) Percy Caballero Esquivel (6) Carlos De la Cruz Camayo (7) Andrés Navarro Villanueva (8) Luis Silva Cabrejo (9) Willy Revilla Adrián

(10) Jorge Núñez Carrión (11) Víctor Rey Sánchez Olivarez (12) Martín Saldaña Mercado (13) Alfredo Infante Marín (14) Miguel Del Pozo Mata (15) Javier Calvo Pérez Vignolo (16) Antonio Andrade Valverde (17) Víctor Avendaño Dávila

Promoción “DE LOS HÉROES DE PUCARÁ Y MARCAVALLE” (01 Ene 1984) (1) Miguel Reyna Bazalar (2) Rodrigo Lavado Saldías (3) Eduardo Alfaro Castellanos (4) Manuel Torres Burga (5) José Chávez Catter (6) Julio Rosas Cabrera (7) Jorge Arias Méndez (8) Daniel Fernández Viaña (9) Reynaldo Centeno Velásquez (10) Jorge Becerra Noblecilla (11) Raúl Estica Muñoz (12) Santiago Montenegro Zevallos (13) Carlos Benavides Elías (14) Miguel Cevasco Uribe (15) Manuel Álvarez Castro (16) Demetrio Chávez Mori (17) César Sierra Sanjinez

(18) Daniel Sánchez Castañeda (19) César Chumpitazi Mogollón (20) Rafael Hidalgo Medina (21) Miguel Salinas Rivera (22) Carlos Loayza Gallegos (23) Johnny Rueda Alor (24) Julio Roncal Montani (25) Marco Colomé Eleno (26) Dennis Paz Torres (27) Carlos Balarezo Gonzales (28) Félix Seminario Alegre (29) Víctor Ponce de León Roldán (30) Félix Benavides Villegas (31) Víctor Lozano Pérez (32) Carlos Obregón Díaz (33) Julio Bobadilla Chang (34) Julio García Rodríguez

Promoción “DE LOS HÉROES DE CONCEPCIÓN” (01 Ene 1985) (1) Oscar Dextre Fernández (2) Carlos Romero Von Bancels (3) Luis Sotomayor Ríos (4) Marco Albitrez Muñoz (5) Marco Merino Amand

(18) Otilio Fernández Picón (19) Jorge Arancibia Alvarado (20) Teddy Mesones Huamán (21) Luis Álvarez Rodríguez (22) Jorge Arancibia Alvarado

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

(6) Carlos Canelo Mesías (7) Leonidas Jalisto Salcedo (8) Jorge León Pinedo (9) Oscar Novoa Castillo (10) César Fernández Coronado (11) Edwin Cruz Aspajo (12) José Churango Valdez (13) Javier Gonzales Dávila (14) José Almanza Sarmiento (15) Ciro Angulo Farfán (16) Miguel Dávila Ayllón (17) Juan Paúcar Elera

(23) Hugo Pisconti Huarcaya (24) Marco Hurtado León (25) Oscar Carmelo Amaya (26) Joaquín Mondoñedo Arbieto (27) Alejandro Amoretti Ortiz (28) Mario Avanto Delgado (29) Walter Reyna Ruiz (30) Oscar Andrade Valverde (31) Carlos Agurto Saldaña (32) José Bustamante Albújar (33) Bruno Zerga Romaní

Promoción “DE LOS HÉROES DE SAN PABLO” (01 Ene 1986) (1) José Robles Montoya 15 (2) Freddy Osorio Villanueva (3) Sergio Bendezú Echevarría (4) Hugo Arias Ponce (5) Ricardo Pajares del Carpio (6) Eduardo Valenzuela Román (7) Juan Lucero Ciriaco (8) Oscar Guimac Vargas (9) Francisco Barón Rodríguez (10) Julio Angulo Toledo (11) Oscar Quevedo Pérez (12) Rubén Sánchez Pinedo (13) Danilo Valencia Luza (14) Juan Pinto Rivera (15) José Marín Quevedo

(16) Ricardo Valencia Luza (17) Julio Gálvez Caballero (18) Alberto Bonilla Ferreyra (19) Jaime Callacna Santa María (20) Juan Mellado Pereyra (21) Luis Mayta Canales (22) Arturo Serrano Zuluaga (23) Leonidas Cajas Cárdenas (24) Pedro Díaz Dañino (25) Enrique Pereyra Salazar (26) Julio Ruiz Puerta (27) Néstor Urcia Urcia (28) Elmer Bogarín Vigo (29) Carlos Pino Rivera

Promoción “II PROMOCIÓN MARISCAL ANDRÉS A. CÁCERES” (01 Ene 1987) (1) César Briceño Valdivia (2) Nierd Ramos Otero (3) Leonidas Vega Reynel (4) Claudio Montoya Marallano (5) José Flores Céspedes (6) Ramiro Rondón Tamayo (7) Carlos Tuesta Ríos (8) José Tuesta Vela (9) Juan Gutarra Gutarra (10) Héctor García Chávez (11) Rubén Buitrago Prado (Panameño) (12) Jorge Pasquel Alfaro (13) Ángel Gómez Limac (14) Víctor Quintana Usquiano (15) Hernán Wendorff Bardales (16) Guillerni Portillo Carrillo (17) Alfredo Aguirre Salazar (18) Carlos Reátegui Werimguer (19) Luis Luque Solís 15

(20) Eduardo Serracín Jiménez (Panameño) (21) Víctor Herrera Vildozo (22) Alberto Cisneros Ríos (23) Juan Yalán Rospigliosi (24) Gustavo Figueroa Irrivarren (25) José López Soto (26) Teodoro Romero Valdeos (27) Jorge Peláez Medina (28) Orlando Hermoza Ibáñez (29) Luis Valencia Zegarra (30) Willy Biamont López (31) Juan Caro Romero (32) José Aybar Cancho (33) Carlos Pino Rivera (34) César Sánchez Zavaleta (35) Sergio Vallenas Romero (36) Carlos Carril Mena (37) Manuel Alvarado Rivadeneyra (38) Jorge Palomino Castillo

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de la Nación, Argentina.

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Promoción “MARISCAL AGUSTÍN GAMARRA” (01 Ene 1988) (1) Carlos Vargas Céspedes (2) Enrique Briceño Valdivia (3) Jorge Chumpitaz Sánchez (4) Rubén Chucos Torres (5) Moisés de la Calle Jáuregui (6) Abelardo Chumpitazi Ayllón (7) Elías Sosa Pagasa (8) Andrés Ibarra Nieto (9) Antonio Córdova Espinoza (10) César Bendezú Herencia (11) Raúl Castillo Alatrista (12) Luis Vargas Chacaltana (13) Luis Rossi Electo (14) Jorge Uribe Romero (15) Jesús Gutiérrez Acevedo (16) Edgar Díaz Berríos (17) Francisco Quevedo Mogollón (18) Marcos Rodríguez Monge (19) Wilber Revilla Llerena (20) Julio Sotomayor Ríos (21) Claret Maza Muñoz (22) Esteban Chirinos Soriano (23) Luis Núñez Flores (24) Edward Carrasco Campos (25) Cid Vidalón Cabanillas (26) Juan Palomino Santos (27) Wiston Loli Sánchez (28) Pedro Ninayahuar Astocóndor

(30) Héctor Dávalos Lévano (31) Avelino Quispe Velazco (32) Carlos Leyva Cueva (33) Javier Torres Pérez (34) Javier Félix Díaz (35) Guail Briones Muro (36) Iván Galdós Díaz (37) David Benavente Sánchez (38) Walter Saavedra Espinoza (39) Jenner Vera Bazán (40) Víctor Miranda Alfaro (41) Guillermo Rivera Rafaeli (42) Bertín Rodríguez Villacruz (43) Vitelio León Neyra (44) Eduardo Flores Huamaní (45) Carlos Guzmán Rodríguez (46) Jorge Castro Zapata (47) Yorvil Távara Olea (48) Johnny Liza Freundt (49) José Castillo Ojeda (50) Roberto Ñique De la Cruz (51) Marco Micalay Navarrete (52) Carlos Vega Ledesma (53) Orlando Villacorta Rodríguez (54) Jaime Angus Fernández (55) Luis Alva Dávila (56) William Alarcón Samamé (57) Jhonny Abanto Vélez

Promoción “INCA PACHACÚTEC” (01 Ene 1989) (1) Jorge Agramonte Aguilar (2) Fernando Portillo Romero (3) Fernando Túnjar Wong (4) Santiago Zagaceta Ortiz (5) Miguel Aguirre Córdova (6) Guillermo Zevallos Torres (7) Víctor Lino Guerrero (8) Rubén Castañeda Layseca (9) Héctor Távara Oder (10) Orlando Gallegos Gonzáles (11) Carlos Caldos Dueñas (12) Miguel Delgado Márquez (13) Carlos García Meza (14) Rubén Hayakawa Rebaza (15) Eddy Yalán Rospigliosi (16) Luis Correa Chuquiruna (17) Gilmer Trujillo Laffite (18) Jesús Malca Córdova (19) Luis Gutiérrez Ballón (20) César Flores Manrique

(21) Rafael Robles Mogrovejo (22) Danilo Barbiere Luna (23) Roberto Dioses Mendoza (24) Eduardo Sandoval Noblecilla (25) Marcos Silva Ancasi (26) Iván Zegarra León (27) Guillermo Boza Heaton (28) José Tamayo Paz (29) Carlos Alonso Eleno (30) Luis Salirrosas Peña (31) Fernando Colmenares de la Cruz (32) Miguel Ramírez Infante (33) Ronald Ramos Aliaga (34) Jorge Rodríguez Paredes (35) David Meneses Guerrero (36) Erick Asencios Freyre (37) Eduardo Gutiérrez Rondón (38) Francisco Flores Rujel (39) Víctor Olmedo Vernaza (Panameño) (40) Adriano Ferrer García (Panameño)

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Promoción “CORONEL JUSTINIANO BORGOÑO” (01 Ago 1989) (1) Rodolfo Robles Montoya (2) Mario Acosta Bernuy (3) Luis Pimentel Valdivia (4) José Sotero Laynes (5) José Abanto Huertas (6) Raúl Devoto Uribe (7) Carlos Bojorquez Quiñonez (8) Italo Villareal Holguín (9) Juan Hernández Rodríguez (10) Carlos Oversluys García (11) Luis Vásquez Guerrero (12) Zevallos Vargas Machuca (13) Roque Mendoza Tantam (14) Piero Stuchi García

(15) César Pérez Rojas (16) Marco Esquivel Calderón (17) Rómulo Jalisto Salcedo (18) Licurgo Reza Ayala (19) Roberto Palomino Chuchón (20) Santos Vásquez Ruiz (21) Carlos Tejada Galessio (22) Carlos Gonzales Rodríguez (23) Aníbal Espinoza Nique (24) Carlos Villavicencio Arévalo (25) Enrique Puente Paredes (26) Luis Prieto Alcalde (27) José León Rodríguez

Promoción “ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR TRINT” (01 Ago 1990) (1) Cabanillas Peralta Mario (2) Abanto Vélez César (3) Canevello Vives Reynaldo (4) Yañez Lazo Carlos (5) Mendoza Andrade Guillermo (6) Burneo Durand Marco (7) Bocangel Ramírez Julio (8) Ríos Pajar Gerardo (9) Garavito Baca Wilber (10) Albines García Percy (11) Reynaga Calderón José

(12) Luque Solís Mario (13) Díaz Díaz Romer (14) Becerra Noblecilla Walter (15) Prado Chicoma Hugo (16) Giles Nonalaya Luis (17) Serna Jiménez Fredy (18) Barros Gutiérrez Elvis (19) Bosquez Zurita Jesús (20) Jaime Miranda Henry (21) Gutiérrez Bandach Víctor

Promoción “CRL ANDRÉS RÁZURI ESTEVES” (01 Ene 1992) (1) Cabrejos Ramos Gonzalo (2) Baldovino Fernandini Antonio (3) Rengifo Marin Pedro (4) Reátegui Aching José (5) Condori Nina Edwin (6) Figueroa Rodoreda Mario (7) Alarcón Lastra Edwin (8) Gastiaburu Morante Marín (9) Castañeda Tirado Manuel (10) Matos Villegas Juan (11) Arévalo Pereyra Jaime (12) Rodríguez Antezana David (13) Alonso Eleno César

(14) Rodríguez Herrera Jorge (15) Cárdenas Yacila John (16) Julián Pinto Edward (17) Belgrano Ospino Paul (18) Albarracín Valverde Pablo (19) Chavera Chacón Walter (20) Ríos Izquierdo Moisés (21) Suárez Alvarado Fernando (22) Chacón Villena Alfredo (23) Alvarado Cordero Héctor (24) Jara Ibáñez Paul (25) Risco Choque Félix

Promoción “MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA Y MEJÍA” (01 Ene 1993) (1) Tuesta Ríos Fidel (2) Cruz Jarama Raúl (3) Gallegos Rengifo Dante (4) Velásquez Portilla Fabricio (5) Gómez Fernández Darcy (6) Oliart Alvarez Yuri

(14) Yoplac Bazalar Miguel (15) Granda Guerrero Juan (16) Coñas Orejón Edgar (17) Vásquez Rettis César (18) Oliva Alvarez Arturo (19) Sánchez Bernedo Edwin

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

(7) Sánchez Silva Carlos (8) Rincón Núñez Carlos (9) Apaza Villanueva William (10) Revollar Cáceres José (11) Villalón Quiroz Marco (12) Tellez Cabrejo Jorge (13) Olivera Serpa César

(20) Seclen Luna Francisco (21) Abad García Rafael (22) Chapoñan Santisteban Jhony (23) Corrales Carbajal Franz (24) Rengifo Marín Américo (25) Aspirilla Rivas Francisco (Panameño)

Promoción “GRAL DIV JOSÉ DEL CARMEN MARÍN ARISTA” (01 Ene 1994) (1) Mariscal Quiroz José (2) Aguirre Soto Alberto (3) Calderón Aguirre Carlos (4) Contreras Sevilla Giovanni (5) Markovich Villanueva Iván (6) Calle Gago Pablo (7) Moreno Medina Marco (8) Castañeda Tirado Nelson (9) Garcés Carbonell Renzo

(10) Flores Fernando Juan (11) Zambrano Veliz Luis (12) Flores Rujel Luis (13) Villacorta Vela Johny (14) Alfaro Dávila Edwin (15) Vidal Miñano Juan (16) Palma Melena Carlos (17) Pacheco Durand Jorge

Promoción “GENERAL CARLOS MIÑANO MENDOCILLA” (01 Ene 1995) (1) Sierra Farfán Ciro (2) Flores Carahuanco Oscar Alberto (3) Cueva Carbajal Luis Nicolás (4) Sánchez Passara José Santos (5) Fernández Fernández David César (6) Valles Angulo Robert Heli (7) Aliaga Rojas César (8) Zamora López Rafael (9) Alejandro Garro Iván Herber (10) Escudero Alvarado Gabriel Fernando

(11) Camilo García Herbert (12) Del Carpio Soto José (13) Muñoz Bastidas Reynaldo Adrián (14) Torres Quispe Víctor Hugo (15) Atalaya Juscamaita Amillton (16) Fayad Pinedo Jorge (17) Álvarez Villanueva Miguel Ángel (18) Solís Arriola José (19) Páucar Ramírez Antonio Martín

Promoción “GENERAL OSCAR TORRES VELÁSQUEZ” (01 Jul 1995) (1) Guzmán Flores Julio (2) Munarriz Escajadillo Francisco (3) Tarqui Mercado Javier (4) Quispe Salazar Percy (5) Vega Coronado Wilfredo (6) García Jara Luis (7) Gonzáles Gómez Luis (8) Segura Tito Eric (9) García Pérez Jorge

(10) Taco Cáceres Armando (11) Ayala Galván Marco (12) Málaga Caparo Armando (13) Quintana Dolorier Eduardo (14) Carrasco Tapia Wilder (15) Hurtado León Moisés (16) Bernaola Luque Luis (17) Abuggatas Olivares Ricardo

Promoción “GENERAL DE BRIGADA FELIPE DE LA BARRA” (01 Ene 1996) (1) Díaz Fernández Fernando (2) Huarajo Casaverde Edgar (3) Chuquillanqui Narvarte José (4) Arellanos Carrión Edgar (5) Triveño Valenza Miguel (6) Barrios Cruz Luis

(7) Arasaki Zárate Roberto (8) Palomino Alfaro Nilton (9) Omar Barturen Ramírez Nilthon (10) Hoyos Ponce Ronald (11) Brito Guerrero D’ Jan (12) Caballero De Los Ríos Reynaldo

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Promoción “GENERAL PABLO CLEMENT” (01 Ene 1997) (1) Ortega Vásquez Rosendo Armando (2) Huertas Díaz Dante Miguel (3) Vargas Martínez Jesús Antonio (4) Cavero Vilanueva Víctor Enrique (5) Meneses Gálvez José Miguel (6) Ayquipa Alfaro Gustavo (7) Muñoz García Luis (8) Gonzales Uribe Luis (9)Jiménez Alemán Luis Andrés

(10) Barbie Arroyo Juan Carlos (11) Contreras Galagarza Gerardo Miguel (12) Alfaro Dávila Darío Martín (13) Castillo Mogollón Wilmer Ángel (14) Chocano Chávez Rodrigo Antonio (15) Díaz Allasi José (16) Inga Coaguila Miguel Ángel (17) Farfán Madariaga Carlos Enrique (18) Vera Delzo Jorge Orlando

Promoción “CENTENARIO DE LA EMCH” (01 Ene 1998) (1) Espinoza Lucho José (2) Díaz Gamarra Cid Chabriar (3) Díaz Santillán Alex Fernando (4) Cabrera Santa Cruz José Lizandro (5) Miñope Raffo Carlos Fernando (6) Gonzáles Begazo Ronald Iván (7) Dam Vidal Denis (8) Cabrejos Camacho Jorge Juan (9) Agapito Tito José Luis (10) Burgos Vieyra José Luis

(11) Cárdenas Montero Neil Albert (12) Zevallos Roncagiolo Roque Guillermo (13) Ñaña Guerra Guillermo Renato (14) Berlanga Carazas Odwen Sigifredo (15)Palomino Rodríguez Manuel Ernesto (16) Chuquillanqui Caycho Clever Abner (17) Quevedo Rodríguez César Augusto (18) Dios Cisneros Freddy Alberto (19) Machicao Echegaray John Omar (20) De La Jara Sánchez Mario Alfredo

Promoción “CRL JUAN VALER SANDOVAL” (01 Ene 1999) (1) Merino Puicón Humberto Miguel (2) Mendoza Honores César Augusto (3) Sotomayor Huamán Rurik (4) Vega Ravello Oscar Antonio (5) Narro Cueva José (6) Avalos Arellano Jorge Eduardo (7)Vergara Borjas José Antonio (8) Oyola Vargas Edinson Martín (9) Urbina Arica Manuel Fernando (10) Velásquez Colan Johnny Alexander (11) Sosa Luyo José Alonso (12)Huamán Ríos William César (13) Jordán Guevara Elvis David

(14) Cunya Merino Edgar Roberto (15) Calixto Peña Miguel Ángel (16) Ñavincopa Acosta Edwin David (17) Gamarra Ugarte Oscar Antonio (18) Maldonado Rojas Erick Roland (19) Calle Rivera Yonny Claybi (20) Espejo Briceño David Jesús (21) Rojas Shuña Carlos Antonio (22) Carmona Durand Carlos Manuel (23) Muñoz Cuba Manuel Antonio (24) Guevara Salazar Felipe Norman (25) Jara Ibáñez Javier Antonio

Promoción “CAP RAÚL JIMÉNEZ CHÁVEZ” (01 Ene 2000) (1) Rodríguez Castillo Percy Alexis (2) Camarena Valenzuela Pedro Raúl (3) Camacho Valero Luis Guillermo (4) Ramos Abarca Franklin Edison (5) Belloso Morante Luis Miguel (6) Andia Cateriano César (7) Llanos Alvarado Jorge Luis (8) Manrique Núñez Juan José (9) Montesinos Quiroz Ilich Flores (10) Rujel José Daniel (11)Dávila Quispe Luis Arturo (12)Tasayco Soto Martín Alfredo (13)Urriburu Herrera Miguel (14) Llerena Delgado Yeremy

(15)Mijahuanca Rivera Segundo Alejandro (16) Ludeña Zúñiga Gilmer Andrés (17) Jara Estrada Carlos Antonio (18) Donayre Dávila Juan Manuel (19) Olivera Hurtado De Mendoza L. (20) Pérez Castillo Alex Héctor (21) Ramírez Díaz Julio Edison (22) Voysest Gamarra Eduardo (23) Sánchez Gonzáles José Santos (24) Fernández Aliaga Marco (25) Mendoza Vergara Rubén Alberto (26) Oliva Torres Juan (27) Díaz Saldaña César Miguel

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Promoción “HÉROES DEL CENEPA” (01 Ene 2001) (1) Avalos Arellanos José Manuel (2) Saénz Castillo Emilio Quintilli (3) Gonzáles Ramírez Jorge Luis (4) Salhuana Reyna Ari Inti (5) Albarracín Ñiquen Jorge (6) Terrones Avellaneda James Ernesto (7) Farfán Moretti Guido Eliseo (8) Rodríguez Pino Christian Arturo (9) Almeida ZambranoJorge Bernabé (10) Marcellini Jacha Jimmy (11) Zagaceta Rengifo Francisco Javier (12) Chang Pillaca Oscar Eduardo (13) Sulca Ochoa Víctor (14) Silva Sarria José Enrique (15) Vásquez Vera Eder

(16) Alejandro Garro José Fernando (17) Ramírez Tello Wilmar (18) Arteaga Quispe Juan Javier (19) Romero Román David Alexander (20) De Los Ríos Fachín Roberto Fernando (21) Morales Rozas Ademir Martín (22) Medina Sánchez Mario Iván (23) Zacarías Inquilla Alex Emilio (24) Palomino Pozo Elvis (25) Reyes Encinas Jeysson Manuel (26) Tisoc Uria César Enrique (27) Gutiérrez Sánchez Henry Ángel (28) Quispe Oruna Hamilton Jonathan (29) Cotrina Díaz Walter Landy (30) Llumpo Cayatopa Carlos Armando

Promoción “SGTO MAYOR JUAN FEDERICO MORALES VEGA” (01 Ene 2002) (1) Ñavincopa Acosta Yohan Alfredo (Esp.Honor) (2) Vega Mendoza William Arturo (3) Candia Campos Manuel Alberto (4) Marini Saldaña Ángel Víctor (5) Moncada García Pedro Eduardo (6) Rengifo Clavijo Mario Brians (7) León Ynguil Carlos Iván (8) Acero Pozo Carlos Alfredo (9) Castañeda Rosario Tulio Miguel (10) Collazos Durand Darwin Ronald (11) Camino Gálvez Luis (12) Espinoza Huamán Juan Carlos (13) Tomy López Edward Richard (14) Borja Loza David Iván (15) Zamudio Quispe Basilio (16) Picón Acosta César (17) Abad Montero Regner (18) Abensur Lima Yizack (19) Panduro Reátegui Rafael (20) Mendoza López Henry Valentín (21) Suárez Vásquez Christian (22) Trujillo Paira José (23) De Souza Ferreyra Montero Víctor Raúl (24) León Mackay Demetrio Ernesto

(25) Vásquez Oré Leonardo Hans (26) Núñez Peralta José Luis (27) Leyton Quispe Félix Adolfo (28) Tejada Núñez Jimy Geanni (29) Pizarro Cajachagua César Eduardo (30) Ruiz Silva Chrystian (31) Espinoza Carrión Jorge Moisés (32) Tipacti Balbuena Pedro Antonio (33) Alegre Gutiérrez Erick Jesús (34) Barrera Castro Julio César (35) Fernández Segovia Dennis Celso (36) Chacaltana Altez Héctor Hilario (37) Chávez Díaz Gilbert Diego (38) Cajamarca Porras Franklin Emilio (39) Medrano Calderón Iván (40) Canchari Ortiz Jack Harley (41) Documet Cavalier Eduardo (42) León Ruiz Carlos Estuardo (43) Quevedo Vegas Orlando (44) Guevara Silva Walter (45) Cabello Mera Víctor Enzo (46) Torres Bautista Juan Miguel (47) Llanos Alvarado Edwin César

Promoción “CRL JOSÉ DE LOS RÍOS LARRAURI” (01 Ene 2003) (1) Cabellos Díaz Julio César (2) Maguiña Mendoza José Manolo (3) Balcázar Zárate Williams Roger (4) Guillermo Huaylinos Daniel Ángel (5) Sevillano Gamboa Rubén (6) Ascencio Lázaro Raúl Darío (7) Dulanto Montalvo Ronald Clover

(16) Bautista Mostacero Alex Kike (17) Puente Chumpitaz Roberto Manuel (18) Leyva Torres Erick (19)Villalobos Avellaneda Joel (20) Ocampo Zumaeta Jefferson (21) Aro Cárdenas Juan Antonio (22) Llamosa Córdova Alfredo

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

(8)Ocaña Izquierdo Eduardo (9) Bastidas Román Justo Adolfo (10)Mercado Cortez Aníbal Willibrord (11)Aguilar Asca Luis Alberto (12)Miranda Arenas Roberto Luis (13)Rojas Bautista Anderson (14)Maquera Vizcarra Dany Hernán (15)Olano Miranda Paolo

(23) Pacheco Bocángel Franz Pool (24) Chávez Rosero Luis Alberto (25) Alvarado Valdivia Carlos Florencio (26) Pastor Valles Jaime Enrique (27)Aroyo Ballón Adler Diógenes (28) Figueroa Guadalupe Fernando (29) Vásquez Palacios José Carlos (30) Silupu Oliva Pedro Luis

Promoción “GENERAL DIVISIÓN REMIGIO MORALES BERMÚDEZ” (01 Ene 2004) (1) Velita Rojas Yilmer (2) Huamán Palomino Ernesto Tito (3) Alegría Llocclla Iván (4) Medina Campos Juan Carlos (5) Zegarra Moali Diego Walter (6) Medina Pezo Enrique Jesús (7) Núñez Aguirre Jesús Miguel (8) Sánchez Miraval César David (9) Silva Farroñán Hever Paul (10) Mayorga Estrada Percy

(11) Sánchez Alverca Lorenzo (12) Atausinchi Masías Dilmar (13) Bernabé Pérez Jimmy Serafín (14) Vicuña Yonz José Angelo (15) Sánchez Olaechea Jorge Raúl (16) Monja Nieto Juan Pedro (17) Palomino Briones Emerson Junior (18) Mori Arévalo Llhoy Ladislao (19) Bazán Infantas Gino Christofer (20) Puente Orihuela Javier Gerardo

Promoción “MY INF MARKO EMILIO JARA SCHENONE” (01 Ene 2005) (1) Aguirre Rivera Marco Antonio (2) Álvaro Cruz Danny Fuad (3) Vásquez Fernández Heber Joel (4) Beltrán Bilbao Aurelio Manuel (5) Alarcón Sánchez José Manuel (6) Navarro Hidalgo Gladys Raquel (7) Rojas Patiño Jhimmy Amador (8) Ocampo Jarata Farrah Juana (9) Vidal Robles Gino Iván (10) Villanueva Aguilar José Luis (11) Robles Casas Cosme (12) De La Cruz Rojas Jorge Luis (13) Pérez Rosas José Wilbert (14) Laupa Chuquimajo Paul Richard (15) Urbina Orihuela Carlos Michael

(16) Carhuajulca Requelme Nectton Miguel (17) Vicuña AstuHuamán Cleiver (18) Aliaga Rojas Elmer Arturo (19) Beteta Tumbalobos Claudia Katiska (20) Cabrera León Yiselda (21) Mejía Chiroque Erick Roberto (22) Ángeles Romero Roberto Carlos (23) Vicente Jiménez Jesús Alfredo (24) Castillo Farfán María Soledad (25) Calixto Bardón Rosalía Úrsula (26) Poma Mamani Raúl (27) Farfán Saico Juan José (28) Anaya Pari Alejo (29) Loyaga Arce Jersson Maguín

Promoción “GRAL BRIG MANUEL MENDIBURU Y BONET” (01 Ene 2006) (1) Herrera Llerena Miguel Angel (2) Vásquez Sánchez Erick Jeysson (3) Aquice Garay Jaime Manuel (4)Jiménez Cornejo Edward Guillermo (5) Franco Pinzón Angel Raúl (6) Román Ricalde Otto Félix (7) Siancas Guevara Nohelia Marlene (8) Leyva Cabello Marcos Lorenzo (9) Paredes Quispe Hernán Andrés

(10) Paz Risco Luis Armando (11) Carhuaricra Dávila Cyntia (12) Mauricio Almonacid Martín Pedro (13) Figueredo Vela Cherrysh de los Ángeles (14) Urteaga Fournier Marlon Víctor (15) Acuña Ojeda Rudi Walter (16) Roncalla Marín Giuliana (17) Aguirre Amaya Erik Skip

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Promoción “MY CAB MÁXIMO PIMENTEL OBREGÓN” (01 Ene 2007) (1) Veli Cornelio Carlos Antonio 16 (2) Valqui Rosas Hanny Gina 17 (3) Mondragón Chávez Cristhian Omar (4) Álvarez Vera Fredy Abel (5) Yarasca Gabriel Arturo Rudy (6) Narciso César Augusto (7) Cahuana Mosqueira Jimmy Nilton (8) Rojas Castillo César Eduardo

(09) Cornelio Ávila Juan Miguel (10) Santos Oré Nereyda Noemí (11) Sánchez Vargas Alex Alejandro (12) Cigarrostegui Vargas Arturo Christopher (13) Marroquín Gálvez Yesenia Verónica (14) Carrillo Pérez Julet Maribel (15) Fernández Delgado Sheyla Pamela

Promoción “MY ART LUIS ALBERTO GARCÍA ROJAS” (01 Ene 2008) (1) Abrella Chaparro Eddy Gene (2) Blas Valverde Romel Axel (3) Delaude Alvarado Josefina Mercedes (4) Farfán Espinoza Elizabeth (5) Guerrero Nazario Melissa Gianina (6) Lara Lizares Elizabeth Cristina

(07) Llacuachaqui Hinojosa Gerardo Enrique (08) Llamoca Conde Carla Karina (09) Mirano Chacón Giancarlo Rubén (10) Mirano Pimentel Eddson Enrique (11) Mondragón Huamán José Orlando (12) Vásquez Anaya Jorge Valentín

Promoción “CAP JULIO ALBERTO PONCE ANTUNEZ DE MAYOLO” (01 Ene 2009) (1) Apaza Quispe Leonidas Jhonnatan (2) Barrio de Mendoza Luque Harry Jim (3) Barturen Ramírez José David (4) Cueva Quiroga Christian Gabino (5) Fernández Castillo Alex Jeancarlo (6) Flores Valdivieso James Ismael (7) Gómez Sopla Edson Jilmar (8) Gutiérrez Rivero Emilio Guillermo (9) Hernández Tananta Jefferson Armando (10) Miranda Zabarburu Ricardo Alfredo (11) Núñez Hurtado John Christian

(12) Paliza Villalba Boris (13) Palomino Guevara Renzo Andrés (14) Paredes Huayta Rubén César (15) Portocarrero Nieto César Enrique (16) Salas Ishuiza Denis (17) Salazar Paitán Mijail Jesús (18) Salomé Hinostroza Alan Jesús (19) Tito Challco Jean Carlos (20) Tito Pedraza César Vladimir (21) Vizcarra Tacca Mauricio

Promoción “CAP INF LUIS JORDÁN BECERRA” (01 Set 2009) (1) Agüero Muñoz Lizet Vanessa (2) Arce Guillén Félix Joel (3) Chavarría Castillo Fiorella Lizeth (4) Córdova Romero Héctor Joel (5) De La Cruz Maraví Daniel Enrique (6) Díaz Venegas Oscar Yarwins (7) Diez Alarcón Pablo Miguel

(8) Durand Nieto Gustavo Alberto (9) Enrique Fernández Alexandra Virginia (10) Florez Béjar Jimmy (11) López Zumarán Carmen Andrea (12) Rivera Borda Ingrid Allison (13) Terreros Damas Lindsay Minddy (14) Valenzuela Arenas Yelkin Snorri

Promoción “BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN FRANCISCO ZELA” (01 Ene 2010) (1) Amao Valero Isabel Margoth (2) Apaza Zevallos Jimmy Dante (3) Benito Alejo Rocío del Pilar (4) Chávez Vásquez Frank Sebastián (5) Chumpitaz Carrasco Juan Carlos (6) Cubas Vásquez Percy Eli 16 17

Cursó estudios en el extranjero Cursó estudios en el extranjero

(16) Larota Espinoza Yhensy Liset (17) Loloy Polo Francisco Javier (18) Marroquín Sánchez Katherine Mary (19) Palacín Pérez Lesly Adelina (20) Paredes Cerna Pool Henrry (21) Pretell Rojas Ricardo

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

(7) Dávila Reid Yasmín Jennifer (8) Díaz Meza Jorge Jhordano (9) Díaz Romero Cintya Marithe (10) Dionicio Heredia Fredy Emerson (11) Flores Salas Eder David (12) Gómez Pissano Clara Johanna (13) Grande Zavala Karen Jackeline (14) Guzmán Carrasco Rey Carlos (15) Herrera Villa Johana del Pilar

(22) Ríos Antialon Brenda Marleny (23) Ríos Castillejo Jarol Alejandro (24) Ruiz Córdova Rudiar (25) Sánchez Ariansen Luciana del Pilar (26) Soto Quispe Jorge Agusto (27) Surco Flores Claudia Miluska (28) Tavara Vega Evelyn Mercedes (29) Tupia Calle Jorge Kildare

Promoción “MY EP ILICH MONTESINOS QUIROZ” (01 Ene 2011) (1) Aima Paricoto Renier Aramis (2) Alarcón Corrales Katherine (3) Araujo Zea Jeremie Romell (4) Camacho Medina Jefferson Abraham (5) Juárez Azurín José Luis (6) Luque Sardón Dayanna Blancaluz (7) Marín Roca Víctor José (8) Mondragón Alberca Roger Elfer

(9) Morales Amaringo Iris Cristina (10) Nina Rojas Cynthia Vanessa (11) Pérez Zúñiga Reddy Fernando (12) Quispe Fernández Catherine Maritza (13) Rubio Pizarro Rodrigo (14) Salas Cruz Alfredo José (15) Torres Giuria Evelin Jhoana

Promoción “MARISCAL ELOY GASPAR URETA MONTE HERMOSO” (01 Ene 2012) (1) Álvarez Bermúdez Alexis Elías (2) Arostegui Gómez Aracely Stephanie (3) Córdova Buendía Jossimar Teodoro (4) Cruzado Molina Cecilia (5) Estrada Miranda Priscila Selene (6) Delgado Sánchez Pedro Jesús (7) Farfán Espinoza Héctor Luis (8) Fasabi Ruiz Marco Aurelio (9) Limahuaya Hallasi José Luis (10) Llanos Montero Lizeth Margot (11) Macavilca Guzmán José Luis (12) Machicado Martínez Jimmy Carlos (13) Malca Rojas César Manuel (14) Carbajal Alarcón Jeff James (15) Montes Fenco Karla Lucía

(16) Ordinola Antón Taymi Pamela (17) Ortega Ávila Ligia María (18) Pereira Buleje Berly Berminin (19) Pichilingue Lozano Sandra Valery (20) Prado Valencia Walter Hugo (21) Quispe Cisneros Karen Fiorella (22) Rado Pineda Jorge Alberto (23) Ramos Garamendi Harver Jeremy (24) Rivera Chumacero Franklin (25) Romero Salazar Roberto Junior (26) Servan Oliva Santos Iván (27) Veliz Zanetti Santiago André (28) Victorio Palomino Carlos Miguel (29) Yucra Alvarado Diego Manuel

Promoción “MARISCAL MARIANO NECOCHEA SARAZA” (01 Ene 2013) (1) Ahumada Mestas Ricardo Anthony (2) Almonacid Huashuayo José Pedro (3) Arauco Villafranca Juan Carlos (4) Ayala Torres Darwin Raúl (5) Cáceres Ramírez Giomar André (6) Carbajal Alarcón Jeff James (7) Castro Lozano Derlis Jesús (8) Choque Madueño Nélida Lisset (9) Cunyas Pare Jhan Carlos (10) De La Cruz Carlos Isaac Geovanny (11) De la Cuba Bercia Jean Paul (12) Fernández Gavidia Mary Cruz

(18) Loayza Sueldo Gilmer (19) Macotela Saboya Jaime Luis (20) Marroquín Sánchez Giuliana Mari (21) Martínez Becerril Gonzalo (22) Martínez Cahua Abelardo Noé (23) Martínez García José Alberto (24) Martínez Herrera Raúl Enrique (25) Medina Requejo Cusy Marianela (26) Melgar Flores Lizeth Estephany (27) Ortiz Quispe Luis Enrique (28) Paz Zevallos Sandro Charles (29) Reátegui Valladolid Henry Michel

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

(13) Fuentes Vargas Joseph (14) Garavito Macha Jorge Luis (15) Hinostroza Jaulis Giomar Valery (16) Huallpa Martínez Yuri Alexander (17) Limaymanta Tovar Richard Anthony

(30) Saavedra Neyra Segundo Saturdino (31) Sánchez Espinoza Gutty Gooss (32) Taype Anccasi Giancarlo Ignacio (33) Tito Challco Jhon Edgar René

Promoción “MAYOR ALFREDO NOVOA CAVA” (01 Ene 2014) (1) Abanto Alarcón Eder Emerson (2) Alcca Baltazar Cinddy Stefany (3) Aquino Gonzales Jhoel Nils (4) Cabrejos Quesquén Mariella Sthefanny (5) Cáceres Meléndez Augusto Daniel (6) Camán Ninaja Joel Leonidas (7) Céspedes De La Cruz Jessica Janet (8) Chirinos Medina Bricet (9) Chumpén Díaz Herman Duverli (10) Consuelo Mollinedo Michael Antonio (11) Córdova Hijuela Jaime Bladimir (12) Cruz Ruiz Jesús (13) Cubas León Edgard André Jesús (14) Esquivel Jesús Nelson Manuel (15) Gallegos Atúncar Ximena Yanina (16) Guevara Vega Cinthia Marianelly (17)Huaracha Ramírez Helber Krhiston (18) Llaza Huamán Leonel Arturo (19) López Portocarrero Robinson

(20) Meza Aquino Arturo Eduardo (21) Mostajo Antesana Jhoel (22) Ocampo Neyra Víctor Hugo (23) Quintana Flores Kevyn Fernando (24) Ramos Menautt Mayra Alexandra (25) Sacari Huamán Saúl Sergio (26) Serín Gaytán Omar David (27) Servan Arista Aldo Raúl (28) Sosa Coila Vladimir Amadeo (29) Soto Santiago Fiorela Karina (30) Taipe Salvatierra Johan Alexis (31) Tapia Barón Huber Alejandro (32) Torres Maza Luis Alberto (33) Valencia Quispe Carmen Cecilia (34) Vega Falcón Luis David (35) Villón Coro Diego Antonio (36) Yoplac López Gaela Milagros (37) Yupanqui Campos Rusban

Promoción “GRAL DIV JUAN VELAZCO ALVARADO” (01 Ene 2015) (1) Rodríguez Salas Carmen Solange (2) Córdova Alarcón Elard Enrique (3) Laura Maquera Jonathan Dawiss (4) Figueroa Rimache Marco Antonio (5) Cavero Hurtado Jheferson Sthewar (6) Cisneros Salvatierra Diego (7) Delgado Ruiz Tatiana Shugey (8) Cueva Ruiz Miguel Ángel (9) Casquino Galarreta Johan Pierre (10) Quispe Rudas Mayco Yan (11) Barraza Velásquez Jean Pierre (12) Ordoñez Bayona Miguel Orlando (13) Caballero Paz George Junior (14) Félix Guerrero Luis Antonio (15) Silva Sernaque Christian Stived (16) Aduvire Ramos Winny Aracely

(17) Gastañadui Lavalle Leslie (18) Callpa Condori Caroline (19) Orrego Dávila Jhulian Francis (20) Quispe Loyola Giancarlo Jhonatan (21) Esteves Valencia Gloria Isabel (22) Lezama Auccacusi Doris Nayda (23) Ccoeca Román Elsa (24) Céspedes Hernández Pamela (25) Rosas Morante Cinthya Jenifer (26) Alva Kovaleff Kerly Patricia (27) Marcas Calderón Leyda Fátima (28) Salas Villanueva Josheline Jhoana (29) Meléndez Ramírez Carmen Julia (30) Macavilca Porras Christian Nill (31) Campos Pérez Jhonattan Philip (32) Tores Rojas Harrison Lee

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

ANEXO 5 OFICIALES DE INGENIERÍA QUE OBTUVIERON LA “ESPADA DE HONOR” EN LA EMCH; LA “DIVISA DE HONOR” EN LA ESG Y QUE ASISTIERON A CURSOS EN EL EXTRANJERO 1. OFICIALES “ESPADA DE HONOR” (EMCH)                               

STte Eduardo Ruiz Silva – Promoción “Atahualpa” – 1933. STte Enrique López Velasco – Promoción “Huáscar” – 1934. STte Roberto Dianderas Chumbiauca – Promoción “Cuzco” – 1935. STte Carlos Giral Morzán – Promoción “Cahuide” – 1936. STte Miguel Arévalo Rivero – Promoción “Mariscal Cáceres” – 1937. STte Francisco Morales Bermúdez Cerrutti – Promoción “Mariscal Nieto” – 1943. STte Raúl Meneses Arata – Promoción “Junín” – 1948. STte Tomás Beas Pizá – Promoción “Cincuentenario de la Escuela Militar de Chorrillos” – 1949. STte Jorge Acosta Pinto – Promoción “Libertador Gral San Martín” – 1951. STte Guido Velarde Rodríguez – Promoción “General Belizario Suárez” – 1955. STte Pedro Villanueva Valdivia – Promoción “Crl José Joaquín Inclán” – 1957. STte Luis Palomino Rodríguez – Promoción “TC Roque Sáenz Peña” – 1959. STte Alfonso Aguilar Rischmoller – Promoción “Crl Mariano E. Bustamante” – 1960. STte Carlos Chamochumbi Mundaca – Promoción “TC José Benigno Cornejo” – 1962. STte Santiago Gonzáles Orrego – Promoción “TC Francisco Cornejo” – 1964. STte Fernando de Villena Gallardo – Promoción “Centenario del Combate del Dos de Mayo de 1866” – 1966. STte Mario Del Águila Pardo – Promoción “TC Pedro Ruiz Gallo” – 1968. STte Roberto Ulloa López – Promoción “Crl Manuel Francisco Chocano Soto” – 1973. STte Jorge Cabrejo Villagarcía – Promoción “Crl Gregorio Albarracín” – 1976. STte Celedonio Paniagua Pinto – Promoción “Tte Luis García Ruiz” – 1978. STte Juan Méndiz Apahuasco – Promoción “Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico” – 1980. STte Italo Orihuela Oré – Promoción “De los Héroes de Tacna y Arica” – 1981. STte César Briceño Valdivia – II Promoción “Mariscal Andrés A. Cáceres” – 1987. STte Rodolfo Robles Montoya – Promoción “Gral Div Enrique López Albújar Trint” – 1990. STte Champoñan Santisteban Johny Albin – Promoción “Mariscal Toribio de Luzuriaga y Mejía” – 1993. STte Sierra Farfán Ciro – Promoción “Gral Carlos Miñano Mendocilla” – 1995. STte Rosendo Ortega Vásquez – Promoción “Gral Pablo Clement” – 1997. STte José Espinoza Lucho – Promoción “Centenario de la EMCH” – 1998. STte José Avalos Orellano – Promoción “Héroes del Cenepa” – 2001. STte Yohan Ñavincopa Acosta – Promoción “Sgto Mayor Juan Federico Morales Vega” – 2002. STte Christhian Mondragón Chavez – Promoción “My Cab Máximo Pimentel Obregón” – 2007.

2. OFICIALES “DIVISA DE HONOR” (ESG)  Mayor José del C. Marín Arista : XIV Promoción 1933/34.  Mayor José del C. Cabrejo Mejía : XVIII Promoción 1942/43.  Mayor Roberto Dianderas Chumbiauca : XX Promoción 1946/47.

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

             

Mayor Francisco Morales Bermúdez C. : XXIV Promoción 1954/55. Mayor Raúl Meneses Arata : XXVI Promoción 1957/58. Mayor Hernán Romero Accinelli : XXVII Promoción 1959/60. Mayor Carlos Quevedo Farfán : XXVIII Promoción 1961/62. Mayor José Sotero Peirano : XXIX Promoción 1963/64. Mayor Luis Palomino Rodríguez : XXXIII Promoción 1972/73. Mayor Oscar Cueva Zapata : XXXV Promoción 1975. Mayor Miguel Aguirre Martínez : XXXVI Promoción 1976. Mayor Jorge Noblecilla Merino : XL Promoción 1980. Mayor Emilio Bobbio Rosas : XLIII Promoción 1984. Mayor Walter Martos Ruiz : IL Promoción 1991. Mayor Carlos Javier Romero Von Bancels: Promoción 1996/97. Mayor Humberto Miguel Merino Puicón: Promoción 2012. Mayor José Manuel Avalos Arellano: Promoción 2014.

3. OFICIALES DESIGNADOS A DIFERENTES CURSOS EN EL EXTRANJERO (1) A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Al Curso de Comando y Estado Mayor: Crl José del C. Cabrejo, My Roberto Dianderas Ch., My Miguel Arévalo R., My José Olivera Larriviere, TC Guido Velarde Rodríguez, Tte Crl Enrique Ortega Polo, Tte Crl Víctor Silva Tuesta, My Miguel Aguirre Martínez, My Rafael Moral Rengifo, My Rodolfo Colmenares Zapata, Tte Crl Alejandro Sime Castillo, Tte Crl Julio César Sotomayor Ríos (en WHINSEC) y Tte Crl Marcos Rodríguez Monge (en US Army Command and General Staff College en Fort Leavenworth).



Al Curso Avanzado de Ingeniería, en Fort Belvoir: Cap Gregorio Valdivia Arenas, Cap Marco Fernández Baca C., Cap Julio Sáenz López, My Máximo Verástegui Izurrieta, My Enrique López Velasco, My Guillermo Arbulú Galiani, My Jorge Duarte La Rosa, My Jorge Estrada Gómez Sánchez, My Néstor Urrutia Dapueto, Cap Tomás Beas Pisa, Cap Gerardo Grozo Rodríguez, Cap Juan Rodríguez García, Cap Antonio Cornejo Bolívar, Cap Carlos Gamarra Pérez Egaña, Cap Guido Velarde Rodríguez, Cap Enrique Ortega Polo, Cap Víctor Roggero Alejos, Cap Héctor León Carrasco, Cap Julio Loayza Torres.



Al Curso Superior de Operaciones Psicológicas: Tte Crl Henry Mario Acosta Bernuy.



Al Curso de Planificación de la Defensa y Gerenciamiento de Recursos: Crl Francisco Vargas Vaca.



Al Curso de Operaciones Cívico Militares: Tte Marcos Rodríguez Monge, My Wilmer Saavedra Espinoza y My Javier Robles Herrera.



Al Curso de Operaciones de Desminado Humanitario: My Guail Martín Briones Muro.



Al Curso de Personal: Tte Crl Giovanni Contreras Sevilla.

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ



Al Ejercicio Strategy Lab: Tte Crl Jorge Eduardo Avalos Arellano



Al Bachillerato en Ingeniería Civil: Stte Marco Aurelio Fasabi Ruiz.



Al Entrenamiento PANAMAX 2014: Tte Crl Jorge Omar Fayad Pinedo, Tte Crl Dante Huertas Díaz, Tte Crl Luis Jiménez Alemán, Tte Crl Javier Tarqui Mercado, Tte Crl José Burgos Vieyra, Tte Crl Oscar Flores Carahuanco y My Luis Guillermo Camacho Valero.



Al Colegio Interamericano de Defensa: Crl César Rosas Cresto, Crl Carlos Quevedo Farfán, Tte Hernán Rey Sánchez G., Crl Roger Jordán Palomino y Crl Carlos Romero Von Bancels



A la Universidad de Defensa Nacional (NDU), en el Industrial College of the Armed Forces, al Master of Science in National Resource Strategy, en Fort Mc Nair: Crl Juan Urbano Revilla



A la Escuela de Comunicaciones, en Fort Monmout: Tte Crl Gamarra Pérez E., Tte Crl Víctor Inga Hoyos, My José Soriano Morgan, Cap Raúl Meneses Arata, Cap Hernán Romero Accinelli, Cap Alcibiades Sáenz Barsallo.



Al Instituto Tecnológico de Massachusetts: Cap Erasmo Reyna Paulet.



A la Universidad de North Carolina: Tte Miguel Arévalo Rivero.



A la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Pordue de Lafayette, en Indiana: STte José Vásquez Pancorvo (Curso de Caminos y Pavimentos).



Al Instituto “The Coast and Geodetic Survey”: Tte Crl Bernardo Dianderas, Cap Abel Carrera Naranjo, Cap Ernesto Villalobos Gasco, Cap José Sueyras, Cap Luis Vignes Rodríguez, Cap César Díaz Gálvez.



A Fort Lee: Tte Crl Héctor Portocarrero Zubiate, Tte Crl José Montoya, Tte Crl Jorge Luna Salina.



A Fort Gordon: Crl Roberto Gonzáles Polar.



A Fort Carson: Cap Gustavo Bobbio Rosas.



A Fort Eutis: My Máximo Bracamonte (Curso de Transportes).

Fueron designados, a diversos cursos, los siguientes oficiales: My Víctor Bustamante Reátegui (Seguridad de Vuelo), My Luis Muñoz Diaz (Post grado en Electrónica), Crl Roberto Saldaña Vásquez (Guerra Naval), los Tenientes Coroneles: Jorge Noblecilla Merino y César Reynoso Díaz, el My Jorge Cabrejo Villagarcía, el Cap Gary Urquizo Solís y el Tte Ítalo Orihuela Oré (intercambio de estudiantes). (2) A LA REPÚBLICA DE FRANCIA. A la Escuela Superior de Guerra: Tte Bruno Gayoso Tijero, My José del C. Marín Arista, My Hernán Romero Accinelli, My Carlos Quevedo Farfán, My José Sotero Peirano, Tte Crl Juan Patiño, Tte Crl Luis Palomino Rodríguez, My Oscar Cueva Zapata.

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

 A la Escuela de Versalles (Ingeniería Militar): Tte Bruno Gayoso, STte José del C. Marín, Cap Julio Barcellos.  A la Facultad de Ciencias de la Universidad de París: Crl Manuel E. Rodríguez.  A la Escuela Superior de Electricidad: Tte Eduardo Ruiz Silva y Tte Pedro Puente.  Al Servicio Geográfico e Hidrográfico del Ejército Francés: My Bernardino Vallenas. Fueron designados a diferentes cursos los siguientes oficiales: Tenientes Jorge Acosta y Florencio Ferreyra Coronel, a la Escuela Superior de Armamento; el Cap Pablo Flores Alberca, y el Tte Daniel Mora Zevallos, para desarrollar el curso de Ingeniería Militar; los Capitanes Jorge León Ballón, Héctor Tello Pérez, Mario del Águila, Daniel Huamán, Guillermo Lewis y Juan Barrientos para desarrollar cursos de alta especialización y el Tte Roberto Páucar para desarrollar otro curso. (3) A ESPAÑA. Al Curso de Comando y Estado Mayor: Tte Crl Guillermo Paulino Manco, Tte Crl Pedro Villanueva Valdivia y My Hugo Goicochea Herrera.  Al curso de Operaciones Desminado Humanitario: My Pedro Antonio Tipacti Balbuena, Cap Luis Armando Paz Risco y el Tte Ricardo Pretell Rojas.  Al curso de Defensa Civil y Curso de Medio Ambiente: My Juan Carlos Espinoza Huamán, My William Arturo Vega Mendoza y el My Jorge Moisés Espinoza Carrión. Además, fueron designados para desarrollar cursos de alta especialización, los Capitanes Pedro Valdivia Maldonado y Freddy Pérez Fernández; para desarrollar cursos técnicos, el Cap Alberto Mendoza Taramona y el Tte Rafael Moral Rengifo; mientras que para desarrollar cursos de Geodesia, los Subtenientes Fernando Portillo Romero y Miguel Delgado Márquez. (4) AL REINO UNIDO.A la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, para ocupar una vacante en el programa de Ingeniería, fue designado el Cap Roberto Dianderas Chumbiauca. (5) A LA REPÚBLICA DE ITALIA.Para seguir diferentes cursos fueron designados el STte Gregorio Isuhuaylas y el Tte Jorge Lanfranco Fernández. (6) A HOLANDA.Para desarrollar cursos de Fotogrametría y Aerofotogrametría, fueron designados los Capitanes Alfredo Peñarrieta, Oscar Aliaga la Torre y Juan Quiñe Vigil. Para un curso de especialización en Geodesia fue designado el Cap Víctor Roggero Alejos, mientras que el My José Tasayco del Solar se especializó en Fotogrametría.

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

(7) A ISRAEL.Fue designado el Cap Gastón Luna Guillén. (8) A LA REPÚBLICA DE ALEMANIA. 

Siendo República Federal de Alemania, asistieron al Curso de Comando y Estado Mayor, los Tenientes Coroneles Gustavo Bobbio Rosas, Adolfo Carbajal Valdivia y Edwin Donayre Gotzch. Al Centro Europeo de Estudios de Seguridad “George C. Marshall”, en el College for International and Security Studies, en Garmish-Partenkirchen: Crl Juan Urbano Revilla

(9) A RUSIA.



Siendo la Unión Soviética, asistieron a cursos Técnicos de Mantenimiento de Material y de Empleo de Combustible, los Mayores Hugo Moscoso Sorrosa, Marcos Olivos Paccini, Jaime Araujo Olazabal, y los Capitanes Juan Jaramillo Llorente, Luis Cúneo Tafur y Julio Loayza Torres; mientras que el Tte Crl Carlos Nacarino Rodríguez desarrolló el curso de Analista de Inteligencia. A una Maestría en Ingeniería de Sistemas y al Curso de Idioma Ruso Avanzado fue designado el Tte Crl Claret Albino Mazza Muñoz.

(10) AL JAPÓN.Fueron designados el Crl José Tasayco del Solar y el Tte Crl Víctor Montoya Astulle, para desarrollar el curso de Gerencia Técnica de Organización Cartográfica y el de Ajuste de Redes Geodésicas y Fotogramétricas, respectivamente. (11) A CHINA.Fueron designados al curso de CEGGUUCC el Tte Crl Rosendo Ortega Vásquez, y al curso de Política Internacional el Crl Rodrigo Salvado Saldías. Además, realizaron cursos superiores el Crl Pedro Chocano Ochoa, el Crl Luis Lengua Ormeño y el Crl Eduardo Alfaro Castellanos; así como otros estudios el Crl Jorge Sanabria Monroy y el Crl Juan Urbano Revilla. (12) A SUIZA.Fue designado para seguir un curso de Cartografía, el My Roque Zimic Vidal. (13) A BÉLGICA.Fueron designados a seguir diferentes cursos, el Tte Crl Manuel E. Rodríguez, el My Bernardino Vallenas y el Cap René Ghersi. (14) AL CANADÁ.Fue designado a seguir el Curso de Derecho de la Guerra, el Tte Crl Juan Urbano Revilla.

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

(15) A LA REPÚBLICA ARGENTINA. Al Curso de Comando y Estado Mayor: My Francisco Morales Bermúdez C., Tte Crl César Rosas Cresto, Tte Crl José Pastor Vives, Tte Crl Rodolfo Espinoza, Cap Santiago Gonzáles Orrego y Cap Fernando de Villena Gallardo.  A la Escuela Superior Técnica: Cap Marcial Rubio Escudero, Tte Valentín Bartra Sánchez, Tte Nicolas Cerrutti, Cap Carlos Quevedo Farfán, Tte Juan Merlo Leno, Tte Humberto Ruiz Castro (Curso de Trasmisiones) y Tte Víctor Gil Astete.  Al Curso de Derecho Internacional Humanitario y Curso de Inteligencia: Tte Crl Henry Mario Acosta Bernuy.  Al curso de Administración: Cap Hanny Gina Valqui Rosas.  Al curso de Operaciones de Paz: Tte Crl Félix Seminario Alegre. Fueron también designados para asistir a Cursos de Alta Especialización, el Cap Miguel Vega Seminario, el My Alejandro Tamariz Pajuelo, el Cap Luis Nervi Yábar y el My Juan Zubiaga Santivañez. Asimismo, para desarrollar diversos cursos técnicos fueron designados: los Tenientes Coroneles Jorge Díaz Mosto y Luis Marín Díaz; los Mayores Juan Guzmán, Marino Arévalo Hinostroza y David del Alcázar; los Capitanes Luis Paz Cárdenas, Rodolfo Luna Calderón, Rubén Wong Venegas y Héctor López Margall; el Tte Guillermo Lewis y el STte Teófilo Loayza. Además, para especializarse en Ingeniería Anfibia fue designado el Tte Rodolfo Robles Espinoza. (16) A LA REPÚBLICA DE BOLIVIA.

Al Curso de Comando y Estado Mayor: Tte Crl Francisco Vargas Vaca, Tte Crl Carlos Paz Figueroa y Tte Crl Jorge Chávez Cresta.



Al Curso de Inteligencia Militar: Tte Crl Robert Gabriel Dioses Mendoza.



Al Curso de Buceo: Tte Crl Rómulo Efraín Jalisto Salcedo.



A la Escuela de Ingenieros de La Paz fue designado el Tte Juan Ponce de León Meza.

(17) A LOS ESTADOS UNIDOS DEL BRASIL. Al Curso de Comando y Estado Mayor: My Justo Linares, My Rodrigo Benavides, My José Zumarán Valverde, Tte Crl Carlos Chamochumbi Mundaca y el My Luis Monard Avendaño.  A la Escuela Superior Técnica: Tte Jorge Díaz Mosto (Reclasificado al Arma de Material de Guerra) y Tte Jorge Velarde a la especialidad de Metalurgia; Tte Jorge Miró Quesada y Tte Oscar Taboada (Reclasificado al Arma de Material de Guerra), a la especialidad de Química de Explosivos; asimismo, el Cap César Saavedra Pratto y el Tte Rodolfo Galdos Díaz a la especialidad de Ingeniería Mecánica de Explosivos; y los Tenientes Félix Alvarado Rodríguez y Eugenio Díaz Romero a la especialidad de Mecánica de Armamento.

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

 Al Curso de Ingeniería Cartográfica: Tte Ciro Sierra Farfán y Tte Edgar Huarajo Casaverde (1998 al 2002); Tte Jesús Vargas Martínez (1999 al 2003) y Tte José Manolo Maguiña Mendoza (2008 al 2012).  Al Curso de Ciencias Militares: Stte Carlos Antonio Veli Cornelio y My Pedro Moncada García.  Al Curso de Operaciones Desminado Humanitario: My Félix Adolfo Leyton Quispe.  Al Curso de Defensa Nacional: Crl Gaspar Jiménez Pena, Crl Ricardo Pajares del Carpio y Crl Fernando Portillo Romero (Alto Mando).  Al curso de Defensa Continental: Tte Crl Dante Miguel Huertas Díaz. El Cap Julio Arancibia Alejandro fue designado para asistir a un curso de alta especialización, mientras que el Tte Crl César Plasencia Lescano y los Capitanes Yori Guillén Zavaleta, Miguel Aguirre Martínez, Carlos Rubina y Segundo Arnao Laos, desarrollaron cursos técnicos; además, los Capitanes José Alá Luna, Julio Rodríguez Juárez, Rodolfo Poémape Perales, Gabriel Cárdenas Lecca, Luis Torres Zamalloa, Said Amand y el My Foch Portugal, desarrollaron diversos estudios técnicos. Desarrollaron también Cursos de Geodesia, Cartografía y Fotointerpretación, los Capitanes Gerardo Pérez del Águila, Rolando Yarihuamán Aguilar, Rubén Wong Venegas, Adolfo Carbajal Valdivia, y los Tenientes Roberto Sánchez Hurtado y Carlos Gonzáles Solimano. Asimismo, ha cursado estudios superiores el Tte Crl Jesús Vargas Martínez y otros estudios el Stte Huber Tapia Baron. (18) A LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.Fueron designados para asistir al Curso de Analista y Entrevistador el Cap Santiago Martín Rivas y el Cap Juan Urbano Revilla. Asimismo, al Curso de Derecho Internacional Humanitario fue designado el Tte Crl Julio César Sotomayor Ríos.

(19) A LA REPÚBLICA DE CHILE.Para asistir al Curso regular de Ingeniería Politécnica, fue designado el Tte Jorge Carranza Quesquén. De otro lado, al Curso de Inteligencia Militar fue designado el My Juan Carlos Espinoza Huamán; asimismo, al curso de Operaciones de Paz fueron designados el Tte Crl Ronald Iván Gonzales Begazo y el My José Manuel Avalos Arellano. (20) A LA REPÚBLICA DE PANAMÁ.A la Escuela de las Américas del Ejército de los Estados Unidos de América, mientras estuvo en la Zona del Canal, asistieron para desarrollar diversos Cursos de Ingeniería de Combate, Operación y Mantenimiento de Equipo Mecánico, Cartográfica y Geodesia, y otros cursos, los siguientes oficiales: los Coroneles Juan Rodríguez, Alejandro Wendorff Rodríguez, José Tasayco del Solar, Diómedes León Saldaña, Jorge Gómez Becerra, Jorge Miró Quesada, Raúl Briceño Zevallos, Jorge Rosales Viera, Rodolfo Robles Espinoza, Carlos Chamochumbi Mundaca, Luis Effio Llanos, E. García, Orestes Ramírez Sánchez, Arturo Fernández Andrade, M. Estrada y Felipe Salas Rebata, y los Sub Tenientes José Reynoso Cuentas, Víctor Villa Delgado, Martín Vizcarra Cornejo, Enrique

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Ortega Polo, Rafael Moral Rengifo, Gilmer Pereda Rengifo, Pedro Villanueva Valdivia, Rafael Villanueva Pajares, Jorge García Castro, Luis Palomino Rodríguez, Manuel Péndola Alania, Horacio Guanilo García, Alfonso Aguilar R., José Pastor Vives, Rodolfo Relayze Pancorvo, Jacinto Álvarez Calderón, Germán Parra Herrera, Carlos Balcázar Canales, así como Guillermo Paulino Manco entre otros. Asimismo, el Tte Crl Edgardo Alzamora García fue designado para asistir al Curso de Comando y Estado Mayor. (21) A LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.Fue designado al Curso de Operaciones Cívico Militares el Cap Nectton Caruajulca Riquelme. (22) A LA REPÚBLICA DEL URUGUAY.Para asistir a un curso de Cartografía fue designado el My Francisco Olivares. (23) A LA REPÚBLICA DE VENEZUELA.Para asistir al Curso de Comando y Estado Mayor fueron designados el My Santiago Ulloa López y el Tte Crl Juan Carlos Barbie Arroyo (24) A LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.Fue designado al Curso Básico de Operaciones Sicológicas el My Franklin Edison Ramos Abarca; y al Curso de Operaciones Desminado Humanitario, fueron designados el My César Picón Acosta y el Cap Luis Armando Paz Risco. ;

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

ANEXO 7 OFICIALES QUE OBTUVIERON EL PRIMER PUESTO EN EL CUADRO DE MÉRITO DURANTE SUS ESTUDIOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA 1.

EN EL GRADO DE CAPITÁN CURSO AVANZADO DE INGENIERÍA: - Año 1948 : Cap Walter Sotillo Palomino - Año 1950 : Cap Francisco Olivares Salas - Año 1951 : Cap Fernando Cardoza Risco - Año 1952 : Cap José Montoya Cebreros - Año 1953 : Cap Francisco Morales Bermúdez Cerrutti (1er Curso) Cap Alcibiades Sáenz Barsallo (2do Curso) - Año 1954 : Cap Guillermo Arbulú Galliani (1er Curso) Cap Jorge Duarte La Rosa (2do Curso) - Año 1955 : Cap Carlos Quevedo Farfán - Año 1956 : Cap Luis Gonzáles Cárdenas - Año 1957 : Cap Raúl Meneses Arata - Año 1958 : Cap Hernán Romero Accinelli - Año 1959 : Cap José Sotero Peirano - Año 1960 : Cap Francisco Maury López - Año 1961 : Cap César Marthans Garro - Año 1962 : Cap José Olivera Larriviere - Año 1963 : Cap José Reynoso Cuentas - Año 1964 : Cap Guido Velarde Rodríguez - Año 1965 : Cap Enrique Ortega Polo - Año 1966 : Cap Pedro Villanueva Valdivia - Año 1967 : Cap Rafael Villanueva Pajares - Año 1968 : Cap Luis Palomino Rodríguez - Año 1969 : Cap José Pastor Vives - Año 1970 : Cap Miguel Aguirre Martínez (1er Curso) Cap Fernando Lizarzaburu Corte (2do Curso) - Año 1971 : Cap Arturo Fernández Andrade - Año 1972 : Cap Manuel Bornaz Huerta (1er Curso) Cap Fernando de Villena Gallardo (2do Curso) - Año 1973 : Cap Rodolfo Colmenares Zapata - Año 1974 : Cap Hugo Goicochea Herrera - Año 1975 : Cap Guillermo Rebagliati Escala - Año 1976 : Cap Vicente Campodónico Delgado - Año 1977 : Cap Víctor Bustamante Reátegui - Año 1978 : Cap Gustavo Bobbio Rosas - Año 1980 : Cap Roberto Ulloa López - Año 1981 : Cap Rubén Wong Venegas - Año 1982 : Cap Adolfo Carbajal Valdivia - Año 1983 : Cap Edwin Donayre Gotzch

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

- Año 1984 : Cap Jorge Cabrejo Villagarcía - Año 1985 : Cap José Redhead Oliden - Año 1986 : Cap Walter Martos Ruiz (1er Curso) Cap Garí Enrique Urquizo Solís (2do Curso) - Año 1987 : Cap Víctor Arévalo Lay - Año 1988 : Cap Hugo Dávila Angulo - Año 1989 : Cap Luis Lengua Ormeño - Año 1990 : Cap Moisés Garcés Ramírez - Año 1991 : Cap Julio Chávez Cresta - Año 1992 : Cap Martín Saldaña Mercado - Año 1993 : Cap Carlos Romero Von Bancels - Año 1994 : Cap Eduardo Valenzuela Román - Año 1995 : Cap Ricardo Pajares del Carpio - Año 1996 : Cap Claudio Montoya Marallano - Año 1997 : Cap Miguel Delgado Márquez - Año 1998 : Cap Wilmer Saavedra Espinoza - Año 1999 : Cap Carlos Yañez Lazo - Año 2000 : Cap José Reátegui Aching - Año 2001 : Cap Darcy Gómez Fernández - Año 2002 : Cap Giovanni Contreras Sevilla - Año 2003 : Cap Luis Cueva Carbajal - Año 2004 : Cap Robert Valles Angulo - Año 2005 : Cap Rosendo Ortega Vásquez - Año 2006 : Cap José Chuquillanqui Narvarte - Año 2007 : Cap José Espinoza Lucho - Año 2008 : Cap Pedro Camarena Valenzuela (1er Curso) Cap Percy Alexis Rodríguez Castillo (2do Curso) - Año 2009 : Cap José Sosa Luyo (1er Curso) Cap Rolando Román Solís Solís (2do Curso) - Año 2010 : Cap Jorge Luis Gonzales Ramírez (1er Curso) Cap José Manuel Avalos Arellano (2do Curso) PROGRAMA AVANZADO DE INGENIERÍA: - Año 2011 : Cap William Vega Mendoza (1er Prog.) Cap Pedro Moncada García (2do Prog.) - Año 2012 : Cap Yohan Alfredo Ñavincopa Acosta DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y GESTIÓN DE BATALLÓN DE INGENIERÍA: - Año 2014 : Cap Maguiña Mendoza José Manolo 2.

EN EL GRADO DE TENIENTE CURSO BÁSICO DE INGENIERÍA: - Año 1944 : Tte Marco Fernández Baca Carrasco - Año 1946 : Tte Francisco Fernández Molinari

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

- Año 1947 : Tte José Montoya Cebreros - Año 1948 : Tte Guillermo Arbulú Galliani - Año 1949 : Tte Jorge Duarte La Rosa (1er Curso) Tte René Núñez León (2do Curso) - Año 1950 : Tte José Soriano Morgan - Año 1951 : Tte Carlos Quevedo Farfán - Año 1952 : Tte Raúl Meneses Arata - Año 1953 : Tte Melitón Granda Peralta - Año 1954 : Tte Hernán Romero Accinelli (1er Curso) Tte Carlos Gamarra Pérez Egaña (2do Curso) - Año 1955 : Tte Luis Marín Díaz - Año 1956 : Tte Jorge Pereira Meiggs - Año 1957 : Tte José Olivera Larriviere - Año 1958 : Tte Víctor Villa Delgado - Año 1959 : Tte Raúl Briceño Zevallos (1er Curso) Tte Luis Chávez Valdivia (2do Curso) - Año 1960 : Tte Guido Velarde Rodríguez (1er Curso) Tte Jorge Rosales Viera (2do Curso) - Año 1961 : Tte Enrique Ortega Polo - Año 1963 : Tte Jorge García Castro - Año 1964 : Tte Luis Palomino Rodríguez - Año 1965 : Tte Alfonso Aguilar Rischimoller (*) 1 - Año 1966 : Tte Rodolfo Robles Espinoza (*) - Año 1967 : Tte Carlos Chamochumbi Mundaca (*) - Año 1968 : Tte Manuel Bornaz Huerta - Año 1969 : Tte Miguel Aguirre Martínez - Año 1970 : Tte Edgar Mercado Zedano (1er Curso) Tte Alejandro Briceño Contreras (2do Curso) - Año 1971 : Tte Hugo Goicochea Herrera (1er Curso) Tte. Guillermo Levis Lopez (2do. Curso) - Año 1972 : Tte Carlos Tafur Ganoza - Año 1973 : Tte Juan Barrientos Segura - Año 1974 : Tte Jorge Noblecilla Merino - Año 1975 : Tte Miguel Vega Seminario Kleiman - Año 1976 : Tte Emilio Bobbio Rosas (1er Curso) Tte Julio Castañeda Ancaya (2do. Curso) - Año 1977 : Tte Adolfo Carbajal Valdivia - Año 1978 : Tte Juan Quiñe Vigil - Año 1980 : Tte Alberto Cordero Núñez - Año 1981 : Tte Edwin Donayre Gotzch - Año 1982 : Tte Carlos Gonzáles Solimano - Año 1983 : Tte Walter Martos Ruiz (1er Curso) Tte Luis Alvan Medina (2do Curso) - Año 1984 : Tte César Alva Balcázar - Año 1985 : Tte Antonio Caballero Méndez - Año 1986 : Tte Juan Urbano Revilla (1er Curso) 1

(*) Curso por correspondencia

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

Tte Antonio Mejia Regalado (2do Curso) - Año 1988 : Tte Miguel Huamaní Lévano (1er Curso) Tte Miguel Reyna Bazalar (2do Curso) - Año 1989 : Tte Carlos Romero Von Bancels - Año 1990 : Tte José Robles Montoya - Año 1991 : Tte César Briceño Valdivia - Año 1992 : Tte Julio Sotomayor Ríos - Año 1993 : Tte Fernando Portillo Romero - Año 1994 : Tte Carlos Bojorquez Quiñones - Año 1995 : Tte Guillermo Mendoza Andrade - Año 1996 : Tte José Reátegui Aching - Año 1997 : Tte Carlos Rincón Nuñez - Año 1998 : Tte Giovanni Contreras Sevilla - Año 1999 : Tte Luis Cueva Carbajal - Año 2000 : Tte Erick Segura Tito - Año 2001 : Tte Rosendo Armando Ortega Vásquez - Año 2002 : Tte Cid Díaz Gamarra - Año 2003 : Tte Humberto Merino Puicon - Año 2004 : Tte Percy Rodríguez Castillo - Año 2005 : Tte José Manuel Avalos Arellano - Año 2006 : Tte Yohan Ñavincopa Acosta (1er Curso) Tte Carlos Iván Leon Ynguil (2do Curso) - Año 2007 : Tte Williams Roger Balcazar Zarate (1er Curso) Tte José Maguiña Mendoza (2do Curso) - Año 2009 : Tte Ernesto Tito Huamán Palomino - Año 2010 : Tte Aurelio Beltrán Bilbao (1er Curso) Tte Gladys Raquel Navarro Hidalgo (2do Curso) PROGRAMA BÁSICO DE INGENIERÍA: - Año 2011 : Tte Marco Antonio Aguirre Rivera - Año 2012 : Tte Carlos Antonio Veli Cornelio (1er Prog) Tte Cristhian Omar Mondragon Chávez (2do. Prog.)

3.

EN EL GRADO DE SUB TENIENTE CURSO COMPLEMENTARIO DE INGENIERÍA: - Año 1939 : STte Roque Zimic Vidal - Año 1940 : STte Marco Fernández Baca Carrasco - Año 1941 : STte Jorge Fernández Carlín - Año 1942 : STte Oscar Vásquez Zegarra - Año 1945 : STte René Núñez León - Año 1946 : STte José Soriano Morgan - Año 1947 : STte Juan Merlo Leno - Año 1948 : STte Raúl Meneses Arata - Año 1949 : STte Tomás Beas Piza

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

- Año 1950 : STte Germán Parra Herrera - Año 1951 : STte Jorge Acosta Pinto - Año 1952 : STte Guillermo Paulino Manco - Año 1953 : STte Jorge Pereyra Meigss - Año 1955 : STte Guido Velarde Rodríguez - Año 1956 : STte Enrique Ortega Polo - Año 1957 : STte Pedro Villanueva Valdivia - Año 1958 : STte Juan Ponce de León Meza - Año 1959 : STte Luis Palomino Rodríguez - Año 1960 : STte José Pastor Vives - Año 1961 : STte Rodolfo Robles Espinoza - Año 1962 : STte Carlos Chamochumbi Mundaca - Año 1963 : STte Jorge Guímac Bonifaz - Año 1964 : STte Miguel Aguirre Martínez - Año 1965 : STte Guillermo Flores Calixto - Año 1966 : STte Rodolfo Colmenares Zapata - Año 1967 : STte Carlos Tafur Ganoza - Año 1968 : STte Vicente Campodónico Delgado - Año 1969 : STte Víctor Bustamante Reátegui - Año 1970 : STte Jorge Noblecilla Merino - Año 1971 : STte Hermilio Gonzáles Calderón - Año 1972 : STte Gustavo Bobbio Rosas - Año 1973 : STte Adolfo Carbajal Valdivia - Año 1975 : STte Pedro Graña Soto - Año 1976 : STte Donayre Gotzch Edwin - Año 1977 : STte Gaspar Jiménez Peña - Año 1978 : STte Gary Urquizo Solís - Año 1979 : STte Edgard Ortega Torres - Año 1980 : STte Juan Méndiz Apahuasco - Año 1981 : STte Antenor Caballero Méndez - Año 1982 : STte Juan Urbano Revilla - Año 1983 : STte Miguel Huamaní Lévano - Año 1984 : STte Miguel Reyna Bazalar - Año 1985 : STte Marco Antonio Albitez Muñoz - Año 1986 : STte José Robles Montoya - Año 1987 : STte Enrique Montoya Marallano - Año 1988 : STte Jorge Chumpitaz Sánchez - Año 1989 : STte Fernando Portillo Romero (1er Curso) STte Rodolfo Robles Montoya (2do Curso) - Año 1991 : STte Carlos Yáñez Lazo - Año 1992 : STte Martín Gasteaburu Morante - Año 1994 : STte Fidel Tuestas Ríos - Año 1995 : STte Giovanni Contreras Sevilla - Año 1996 : STte Luis Cueva Carbajal - Año 1997 : STte Javier Tarqui Marcado - Año 1998 : STte José Espinoza Lucho - Año 1999 : STte Rudik Sotonayor Huamán - Año 2000 : STte Percy Rodriguez Castillo

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DEL PERÚ

- Año 2001 : STte José Manuel Avalos Arellano - Año 2002 : STte Yohan Ñavincopa Acosta - Año 2003 : STte José Maguiña Mendoza - Año 2010 : STte Jorge Augusto Soto Quispe PROGRAMA AMPLIATORIO DE INGENIERÍA: - Año 2011 : STte Renier Aima Paricoto - Año 2012 : STte Emilio Gutierrez Rivero - Año 2014 : STte Edgar René Tito Challco

ANEXO 8 RELACIÓN DE OFICIALES DE INGENIERÍA POR PROMOCIONES Promoción “TACNA” (08 Feb 1930) (1) José del C. Cabrejo Mejía (2) Teófilo Torrejón Gonzales (3) César Benavente Arbulú (4) César Ponce Fernández

(5) Mateo Cussianovich V. (6) Raúl Salgado Hinojosa (7) Enrique Salcedo Pino

Promoción “BOLÍVAR” (03 Feb 1931) (1) Jesús Briceño Pastor (2) Reynaldo Enríquez Quesada (3) Jaime de Rivera Salazar (4) Antenor Castañeda B. (**) 2

(5) Artemio Carbajal C. (**) (6) Aníbal Revoredo M. (**) (7) Manuel Bonilla Rambla (*) 1

Promoción “PUMACAHUA” (01 Feb 1932) (1) Luis Barriga Magni (2) Alcibiades Olivera Vega (3) Antonio Foppiani Pezzia (4) Juan Basurco Delgado (5) Alfonso Ghersi Ordóñez (***) (6) Enrique Rubiños Mesía (***) (**)

(7) Rafael Dávila Mesía (***) 3 (8) Enrique Bernale Bedoya (***) (9) José Janneau Núñez (***) (10) Mario Ungaro Malpartida (***) (11) Rodolfo Marquina Romero (***)

Promoción “ATAHUALPA” (01 Feb 1933) (1) Eduardo Ruiz Silva (2) Pedro Puente Revilla 4 (3) Guillermo Galván Bocanegra (4) Carlos Gonzáles Iglesias

(5) Juan Pinto Llerena (6) Máximo Verástegui Isurieta (7) Arturo Oquendo de la Flor (***) (8) José de San Miguel Dyer (***)

Promoción “HUÁSCAR” (01 Feb 1934) (1) Enrique López Velasco (2) Julio Pacheco Valdeiglesias (3) Leonidas Baca Astete (4) Jorge Patiño Arca (5) José Sueyras Pérez (***)

(6) Edulfo Canales Marcos (***) (7) Renato Guzmán Barrón (***) (8) Juan Traverso Morón (***) (9) Carlos Méndez Parodi (***) (10) Jorge Cossio Vera Tudela (***)

Promoción “CUZCO” (01 Feb 1935) (1) Roberto Dianderas Chumbiauca (2) Víctor Escudero Carrasco (3) Fernando Salgado Hinojosa (4) Ernesto Villalobos Gaso (5) Mariano Castillo Pella 1 2 3 4

(8) Alejandro Soldi Le-Bihan (9) Enrique Valdivia Herrera (***) (10) Rafael Drinot Piñeyro (***) (11) Miguel Pinto Llerena (***) (12) Dionicio Quelopana Sánchez Zela (***)

(*) Cursó sus estudios en la Academia de Ingeniería de Guadalajara (España). (**) Pasaron a Infantería. (***) Ingenieros Civiles que cursaron el 5to año de Ing. con esa promoción. Se reclasifó al Arma de Comunicaciones .

(6) Alfonso Barandiarán Matalinares (7) José Gómez Valdivieso

(13) Luis Raez Patiño (***)

Promoción “CAHUIDE” (01 Feb 1936) (1) Marcial Rubio Escudero (2) Moisés Martínez Ponce (3) Guillermo Espinoza Espinoza (4) Luis Dongo Zapata

(5) Abel Carrera Naranjo (6) Pedro León Llancor (***) (7) Emilio Bermúdez Pascuali (***)

Promoción “MARISCAL CÁCERES” (01 Feb 1937) (1) Miguel Arévalo Rivero (2) Gregorio Valdivia Arenas

(3) Adolfo Ruiz Oviedo (4) Moisés Velarde Rodríguez

Promoción “MARISCAL CASTILLA” (01 Feb 1938) (1) Alberto Málaga Alvares (2) David Matto Fernández (3) Walter Sotillo Palomino (4) Roberto Gonzáles Polar (5) Luis Trigoso Reyna (***)

(6) Arnaldo Gasco Hurtado (***) (7) Luis Tapia Salinas (***) (8) Julio Chamochumbi Aguirre (***) (9) Eduardo Errea del Alcázar (***)

Promoción “CRL RUIZ DE SOMOCURCIO” (1ra Secc 01 Feb 1939) (1) Julio Sáenz López (2) Roque Zimic Vidal (3) Isaac Rodríguez del Castillo

(4) Luis Vignes Rodríguez (5) Humberto Lambruschini Anaya

Promoción “CRL RUIZ DE SOMOCURCIO” (2da Secc 01 Feb 1939) (1) Marco Fernández Baca C. 5 (2) Francisco Olivares Solís

(3) Ricardo Jáuregui Cáceres (4) José Becerra Medina

Promoción “GENERAL ELESPURU” (01 Feb 1940) (1) Alejandro Rojo Ramírez (2) José Rosas Erraz (3) Eduardo Molina Solís (4) Jorge Gómez Becerra (5) José Tejero Fernández

(6) Humberto Miranda Aroca (7) Mario Alcázar Suárez (****) 6 (8) Guillermo Alonso Tolmos (****) (9) Ramón Clemente Morales (Venezolano) (10) Tomás Pérez Terreyros (Venezolano)

Promoción “AREQUIPA” (01 Feb 1941) (1) Enrique Falcón Calle (2) Jorge Fernández Carlín (3) Fernando Cardoza Risco (4) Germán Guerrero Silvestre (5) Francisco Fernández Molinari

5

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de la Nación, Argentina. Pasaron a Infantería. Se le otorgó ascenso póstumo por acción de Armas en 1941.

6 (****) 7

(6) Humberto Rosas Calderón (7) Herbert Packus Fernández (8) Víctor Palacios Seminario (9) Pedro Chamochumbi Aguirre 7

Promoción “ZARUMILLA” (01 Feb 1942) (1) Oscar Vásquez Zegarra (2) José Montoya Cebreros (3) José Vásquez Pancorbo Promoción “AMAZONAS” (01 Feb 1942)

(6) Carlos Villa Pazos (7) Carlos Palacios Herrera (8) Julio García Figueroa

(1) Héctor Portocarrero Zubiate (2) César Díaz Gálvez (3) Ernesto Salinas Cáceres (4) Luis García Ayllón

(5) Carlos Chueca Salamanca (6) Guillermo Fernández Dávila (7) Alfonso Zevallos de la Puente (9) Oscar De Lama Lora

Promoción “MARISCAL NIETO” (01 Feb 1943) (1) Francisco Morales Bermúdez (2) Carlos Testino Guarderas (3) Guillermo Arbulú Galliani (4)Enrique Falconí Mejía

(5) César Bravo García (6) Mario Cornejo Chávez (7) Miguel Pinedo Paredes (8) Augusto Freitas Ramons

Promoción “TENIENTE ASTETE” (01 Feb 1944) (1) Valentín Bartra Sánchez (2) Alcibiades Sáenz Barsallo (3) Alejandro Reynaga Luján (4) Elivio Vannini Chumpitaz (5) Jorge Estrada Gómez Sánchez (6) Jorge Duarte La Rosa (7)Lino Gallardo Rosadio (8) José Samanez Casas

(9) Jorge Luna Salinas (10) Celso Carbonell V. (Panameño) (11) Oscar Taboada Chávez (12) Manuel Barrón Ramos (13) César Vega Zavala (14) Gerardo Injoque Velezmoro (15) Néstor Urrutia Dapueto (16) Marcos Edery Maldonado

Promoción “LEONCIO PRADO” (26 Dic 1944) (1) René Núñez León (2) Marcial Figueroa Arévalo (3) Guillermo Lastres López Hurtado (4) Baltazar Navarro Palma (5) Ángel Ganoza Dansey

(6) José Almenara Quintana (7) Arturo Pastor Bustamante (8) Arquímedes Portocarrero Bocanegra (9) Luis Figari Ferreyra (10) Javier Swayne Chenic

Promoción “TAHUANTINSUYO” (01 Feb 1946) (1) Jorge Sarmiento Silva 8 (2) José Soriano Morgan (3) Jorge Miró Quesada Cáceres (4) Julio Sanjínez Goita (Boliviano) (5) Víctor Cruzalegui Lissón (6) Luis Gonzales Cárdenas (7) Víctor Arévalo Macedo

(8) Carlos Torres Castañeda (9) Hugo Garavito Wiese (10) Máximo León Velarde Ruiz Huidobro (11) Enrique Muñoz Chocano (12) Oswaldo Reátegui Velásquez (13) Humberto Ruiz Castro

Promoción “TARAPACA” (01 Ene 1947) (1) Juan Merlo Leno (2) Marius Calmet Sampén 8

(7) Antonio Cornejo Bolívar (8) Jorge Velarde Zvietcovich

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de Virginia (EEUU de América)

(3) Carlos Quevedo Farfán (4) Jorge Díaz Mosto (5) Alejandro Sime Chapoñán (6) Carlos Espinoza Navarro

(9) Luis Alfaro Álvarez (10) Ricardo Rodríguez Razzeto (11) Lizandro Olivera Fernández (12) Néstor Dongo Dongo

Promoción “JUNÍN” (01 Ene 1948) (1) Raúl Meneses Arata (2) Néstor Cárdenas Muñoz (3) José Maldonado Rospigliosi (4) Ángel Bacigalupo Olivari (5) Aquiles Dávalos Fernández (6) Ezequiel Chávez Estrada (7) José Sotero Peirano

(8) Luis Benavente Benavides (9) Antonio Meneses Arata (10) Rómulo Zegarra Alarcón (11) César Rosas Cresto (12) Carlos Bianchi Pando (13) Víctor Sarmiento Cortez

Promoción “CINCUENTENARIO DE LA EMCH” (01 Ene 1949) (1) Víctor Inga Hoyos 9 (2) Tomás Beas Pizá (3) Melitón Granda Peralta (4) Hernán Romero Accinelli (5) Antero Carranza La Torre (6) Ricardo Mora Herrera (7) Alberto Delgado Velazco (8) Hugo Maldonado Lértora (9) Juan Rodríguez García

(10) Augusto Zevallos Távara (11) Antonio Villanueva Burgos (12) Domingo Risco Cabrejos (13) Luis Marín Díaz (14) Carlos Gamarra Pérez Egaña (15) Miguel Portilla del Busto (16) Hernán Rey Sánchez Gignoux (17) Luis Martínez Mármol (18) Carlos Lezameta Bizzetti

Promoción “GRAN MARISCAL DEL PERÚ DON MARIANO NECOCHEA” (01 Ene 1950) (1) Germán Parra Herrera (2) Percy Torres La Jara (3) Rodolfo Relayze Pancorvo (4) Leonidas Más Tenorio (5) Francisco Maury López (6) Jacinto Alvarez Calderón (7) Guillermo Vucetich (8) César Marthans Garro (9) Alberto Alosilla Velazco Cuba (10) Gerardo Grozo Rodríguez

(11) Pedro Montani Arias (12) Alberto Mendoza Taramona (13) Oscar Contreras Santibáñez (14) Alejandro Ferrúa Turriate (15) Fernando Valladares Merino (16) Emilio Concha Fernández (17) Ricardo Calderón Samaniego (18) Jesús Mendoza Verástegui (19) Bernardo Montoya Gonzales

Promoción “LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN” (01 Ene 1951) (1) Jorge Pereyra Meiggs 10 (2) Jorge Acosta Pinto (3) Florencio Ferreyra Coronel (4) Gonzalo Iwasaki Sánchez (5) Guillermo Gálvez Cáceres (6) Luis Arenas Muñoz (7) César Noriega Lanfranco (8) Pastor Jerí Cazorla 9

(11) Emilio Nieves Herr (12) Germán Zárate Alejandro (13) Reynaldo Agama Lúcar (14) José Tasayco del Solar (15) Vidal Manrique Navarro (16) Héctor Chumpitazi Calderón (17) Carlos Mavila Valderrama (18) Daniel Huamán Castillo

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de la Nación, Argentina. Cursó sus estudios en la Academia Militar de West Point (EEUU de América).

10

(9) Felipe Díaz Morales (10) Amado Díaz Monteza

(19) Oscar Infante Iberico

Promoción “CRL ALFONSO UGARTE VERNAL” (01 Ene 1952) (1) Julio Roncalla Pío 11 (2) Víctor Gil Astete (3) Neptalí Manrique Huaco (4) Percy Carrillo Moy (5) José Maury López (6) Abraham Arancibia Carrasco (7) Andrés Salaverry Cárdenas (8) José Francisco Olivera Larriviere (9) Nicolás Alvarez Terreros (10) César López Yáñez (11) Reynaldo Salazar Casillas

(12) Víctor Díaz Aspajo (13) Luis Torrejón Melena (14) José De Vivero Arias (15) Jesús Urdánegui Mesía (16) Julio C. Ruiz Conejo Vásquez (17) Guillermo Paulino Manco (18) Federico Talavera Beltrán (19) Luis Vargas del Río (20) Raúl Molina Yáñez (21) Germán Gálvez Lancashiri (22) Arístides Pachas Sánchez

Promoción “CRL JUSTO ARIAS ARAGUEZ” (01 Ene 1953) (1) Gregorio Isuhuaylas Samaniego (2) Víctor Villa Delgado (3) Carlos Balcázar Canales (4) Marino Arévalo Hinostroza (5) José Morales Bobbio (6) Jorge Bustamante Dávila (7) Faustino De la Torre Arroyo (8) Andrés Guzmán García (9) Alberto Rojas Castillo (10) Augusto Llanos Oliveros (11) Luis Tello Barraza (12) Arsenio Castañeda Jaime (13) Félix Salazar Valencia (14) Hugo Centurión Collao (15) Mario Villa Accinelli (16) Ángel Morales Figueredo (17) Macario Guevara Cadillo (18) Carlos Pásara Cavero

(19) Marco Ramírez Martínez (20) Bernardo Carreño Olmos (21) Aurelio Méndez Mori (22) Salomón Delgado Málaga (23) Leoncio Ramírez Sánchez (24) Gastón Luna Guillén (25) José Villalba Cazorla (26) Hugo Cortez La Torre (27) Alejandro Núñez Amaro (28) Romelio Acosta Villacorta (29) José Alfaro Moreno (30) Mario Quijano Casimiro (31) Armando Pareja Choque Gonzales (32) Luis Tejada Montesinos (33) Layman Pareja Pinedo (34) Héctor Córdova Pereyra (35) Hildebrando Barbarán Lozano

Promoción “TTE CRL RAMÓN AUGUSTO ZAVALA” (01 Ene 1954) (1) Raúl Briceño Zevallos 12 (2) José Reynoso Cuentas (3) Martín Vizcarra Cornejo (4) Wenceslao Salazar Díaz (5) José Zumarán Valverde (6) Atilio Palomino Girón (7) Rodrigo Benavides Uribe (8) Roberto Fernández Esteves (9) Abraham Tovar Chávez (10) Alcides Escalante Rojas 11 12

(22) Manuel Reátegui Tenazoa (23) Ricardo Cotillo Mejía (24) Rubén Vidal Márquez (25) Luis Chávez Valdivia (26) Jorge Albarracín Oneto (27) José Figueroa Ríos (28) Álvaro Santibáñez Villalobos (29) Guillermo Bazo Samamé (30) Delfín Cano Cordero (31) Miguel Arbildo Castro

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de la Nación, Argentina. Cursó sus estudios en la Academia Militar das Agulhas Negras del Brasil.

(11) Pedro Pérez Bisrror (12) Carlos Rebaza Uceda (13) Miguel Córdova Caballero (14) Arturo López Pardo Figueroa (15) Antonio Prado Calderón (16) Reynaldo Morales López (17) Gonzalo Ramírez Grimaldo (18) Wenceslao Salazar Noriega (19) Eddy Martínez Pérez (20) Marco Ramírez Martínez (21) Rómulo Vigil Arista

(32) Otoniel Carbajal Bernuy (33) Miguel Victoria Arancibia (34) Víctor Herrera Jiménez (35) Marcos Morales Lazo (36) Rogelio Martínez Delgado (37) Oscar Baella Revorado (38) Hugo Mesones Gonzales (39) Raúl Oré Torres (40) Juan Guzmán Gutiérrez (41) César De la Puente Ciudad

Promoción “GENERAL BELISARIO SUÁREZ” (01 Ene 1955) (1) Guido Velarde Rodríguez (2) Ángel Valdivia Talavera (3) Renán Ortiz Guillermo (4) Oscar E. Pérez Rodríguez (5) Manuel Guerrero Fernández (6) Justo C. Málaga Linares (7) Jorge Rosales Viera (8) Ernesto Bohorquez Rejas (9) Luis F. Marcelo Revilla (10) Víctor R. Silva Tuesta (11) José Alejandro Juárez Salas (12) Raúl H. Zea Sotomayor (13) Paino Tito Bastos Girón (14) David Del Alcázar Ibarra (15) Juan Belisario Bazán Vivar (16) Héctor Calderón Hartley (17) Héctor Ramírez Cavassa (18) Diómedes E. León Saldaña (19) Jorge E. Icochea de Vivanco (20) Jorge Ramírez Rodríguez (21) Víctor J. Torres de la Cruz (22) Luis D. Suárez Malpartida (23) Luis Bendezú Montoya (24) Javier D. Gutarra Maraví

(25) Lizardo A. Taboada Paz (26) Luis A. Effio Alfaro (27) José M. Durand Quesnay (28) Néstor Chávez Anaya (29) Vicente Chávez Mijichich (30) Juan Campos García (31) Juan Silas Castro Lozada (32) José Manuel Cisneros Oré (33) Jaime Bejarano Pinto (34) Víctor R. Robles Morales (35) Miguel P. Abad López (36) José Raúl López Peñaloza (37) Carlos A. Burga Sheen (38) César Debernardi Guerra (39) José Delgado Burga (40) Primitivo E. Valdivia Altamirano (41) Raúl Vega Villajolí (42) Vicente Enríquez Gamarra (43) Luis J. Canduelas Avalos (44) Antonio Araujo Marín (45) Alberto Herrera Vera (46) Jorge M. Ramos Ronceros (47) Julio C. Pita Uceda

Promoción “GENERAL ISSAC RECAVARREN” (01 Ene 1956) (1) Enrique Ortega Polo (2) Rafael Moral Rengifo (3) Gilmer Pereda Rengifo (4) Roberto Adrianzén Huamán (5) Sergio Valqui Casas (6) Oswaldo Fano Gonzáles (7) Juvenal Franco Llaury (8) Alfredo Albornoz Rodríguez (9) Víctor Tuesta Feijó (10) Héctor Lazo Valdeiglesias (11) Alfonso Higueras Galdós

(15) David Revoredo Pita (16) Elías Serpa Olano (17) Pedro Zolla Castro (18) Floreal Sánchez Azabache (19) Jorge Flores Sánchez (20) Rubén Carrera Bossio (21) Jorge Montenegro Gasco (22) Olimpo Villaverde Samaniego (23) José Zárate Lozano (24) Américo Del Pozo Galván (25) Edgardo Pérez Martínez

(12) Luis Cárdenas Muñoz (13) Alfredo Félix Yalán (14) Carlos Pando Crose

(26) Mario Hart Romaní (27) Noel González (Nicaraguense)

Promoción “CRL JOSÉ JOAQUÍN INCLÁN” (01 Ene 1957) (1) Pedro Carranza Siguas 13 (2) Pedro E. Villanueva Valdivia (3) Rafael Villanueva Pajares (4) César Plasencia Lescano (5) Román Muñoz Valladares

(6) Juan Pardón Arce (7) Segundo Villalobos Díaz (8) Rodolfo Luna Calderón (9) José Villanueva Sotelo (10) Humberto Matos Araujo

Promoción “CRL RICARDO O’DONOVAN” (01 Ene 1958) (1) Jorge García Castro (2) Juan Ponce de León Meza (3) Collins Stewart Donayre

(4) Jaime Rosell Chong (5) Jorge Ferreyros Seguín

Promoción “TTE CRL ROQUE SAENZ PEÑA” (01 Ene 1959) (1) Luis Palomino Rodríguez (2) Octavio E. Effio Llanos (3) Manuel Péndola Alania (4) Horacio Guanilo García (5) Carlos A. Angulo Gonzáles

(6) Raúl Ibarra Gonzáles (7) Víctor Montoya Astulle (8) Carlos Pérez Olivos (9) Eduardo Alva Arce (10) Raúl Peñaranda Serrano (Boliviano)

Promoción “CRL MARIANO E. BUSTAMANTE” (01 Ene 1960) (1) Alfonso Aguilar Rischmoller (2) José Pastor Vives (3) Máximo Bracamonte Vargas (4) Juan Zumarán Pastor (5) Roberto Saldaña Vásquez (6) Julio Vargas Fierro (7) Roger Jordán Palomino (8) Yori D. Guilllén Zavaleta (9) Rubén Izquierdo Martínez

(10) Luis Ramírez García (11) Fernando Lindley Boucher (12) Moisés Tomás Bueno (13) Pablo Flores Alberca (14) Luis Seminario García (15) Edulfo Lescano Alva (16) Renán Villanueva León (17) Felipe Palomino Delgado

Promoción “CRL MARCELINO VARELA” (01 Ene 1961) (1) Rodolfo Robles Espinoza (2) Luis Flores Moreno (3) Saúl Romero Munive (4) Eduardo García Dávalos (5) Arturo Escalante Rojas (6) César Gonzales Piedra (7) Moisés Wendorff Rodríguez (8) Ángel Ramírez Sánchez (9) Juan León Varillas

13

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de Saint Cyr, Francia.

(10) Máximo Mezarina Vega (11) Humberto Tapia Can Vello (12) Julio Chávez Muñoz (13) Néstor Véliz Gutiérrez (14) Guillermo Guerra Alcalde (15) Celso Galarza Vega (16) José Guerra Galarza (17) Carlos Cabrejo Gutiérrez (18) Cecilio León Angulo

Promoción “TTE CRL JOSÉ BENIGNO CORNEJO” (01 Ene 1962) (1) Carlos Chamochumbi Mundaca (2) Daniel Ramos Dávila (3) Arturo Fernández Andrade (4) Andrés Sánchez Savaresse (5) Arnulfo Arévalo Torres (6) Víctor Terrones Becerra (7) Luis Huasasquiche Belleza (8) José Vilela Montoro (9) Gustavo Salgado Marck (10) Edgardo Alzamora García (11) Oscar Loayza Salim (12) Carlos Calderón Cabada (13) Luis Paz Cárdenas (14) Francisco Vásquez Alemán (Boliviano) (15) Pedro Garay Villanueva

(16) Carlos Rubina Burgos (17) Moisés Gallardo Eyzaguirre (18) Alfonso García Chávez (19) Hugo Aguirre Ormeño (20) José Garavito Berrocal (21) Jaime Cardozo Vargas (Boliviano) (22) Orlando Álvarez Castro (23) Teodomiro Farro Manrique (24) Abraham Orozco Alberca (25) Manuel Adrianzén Peña (26) Luis Portal Yáñez (27) Erasmo Vallenas Escobar (28) Roberto Aranda Corzano (29) Ernesto Torrejón Sayán (30) Manuel Noriega Moreno (Panameño)

Promoción “TTE CRL JUAN PABLO AYLLÓN” (01 Ene 1963) (1) Jorge Güimac Bonifaz (2) Gorky Lazo Loayza (3) Manuel Bornaz Huerta (4) Héctor Mercado Pérez (5) Fernando Lizarzaburu Corte (6) Oscar Cueva Zapata (7) Nolberto Velásquez Díaz (8) Segundo Arnao Laos (9) Jorge Rivadeneyra Rivadeneyra (10) Walter Chavera Cornejo (11) Víctor Roggero Alejos (12) Manuel Liza Castro

(13) Armando Rodríguez Salinas (14) José Escudero Pimentel (15) Maximiliano Meléndez Romaní (16) Walter Macchiavello Corcuera (17) Jesús del Carmen Torres Torres (18) Ricardo Fossa Nish (19) Ricardo Riera Martínez (20) Julio Rodríguez Juárez (21) César Lazo Valdeiglesias (22) Ricotoro Herbes (Boliviano) (23) Flaviano Ladrón de Guevara Brown (Panameño)

Promoción “TTE CRL FRANCISCO CORNEJO” (01 Ene 1964) (1) Santiago Gonzales Orrego (2) Miguel Aguirre Martínez (3) Foch Portugal Guzmán (4) Carlos Pradel Hidalgo (5) Pedro D’Arrigo Hernández (6) Efraín García Pineda (7) Eduardo Cárdenas Aspajo (8) Ronald Zerga Romero (9) Roberto Portugal Lucero

(10) José Flores Quesada (11) Pastor Tejada García (12) Manuel Ariza Céspedes (13) Carlos León Hurtado (14) Leonidas Zúñiga Polo (15) Fernando Pastor Schettini (16) Roberto Sala Ronchi (17) Marcial Goicochea Haro (18) Víctor Vidal la Torre

Promoción “SGTO MAYOR ARMANDO BLONDET” (01 Ene 1965) (1) Guillermo Flores Calixto (2) Alberto Delgado Bejarano (3) Hugo Sánchez Tomasto (4) Américo Loayza Gavancho (5) Alberto Zuñiga Nieto (6) Nazario Mercado Zedano

(8) Ernesto Arias Padilla (9) Jorge Rodríguez Andrade (10) Eloy Villacrez Riquelme (11) Mario Benavides Málaga (12) José Carruba Loli (13) Edgar Franco Arrisueño

(7) José Cruz Medina

(14) José Gutiérrez Escorcia (Nicaragüense)

Promoción “CENTENARIO DEL COMBATE DEL 2 DE MAYO DE 1866” (01 Ene 1966) (1) Fernando de Villena Gallardo (2) Alejandro Briceño Contreras (3) Donato Saavedra Gárate (4) Alfredo Samaniego Sihuay (5) Rodolfo Poémape Perales (6) Roger del Águila Rodríguez (7) Hernán Bustamante Canales (8) Pedro Mendoza Gavilano (9) Víctor Valderrama Chávez

(10) Jorge Ala Luna (11) Helard Miranda Castillo (12) Jesús Vargas Meléndez (13) Walter Chacón Málaga (14) Alfredo Ruas Nogueira (15) Rodolfo Colmenares Zapata (16) Homero Nureña León (17) Alfonso Vizcarra Mogrovejo (18) Ubaldo Ramírez Ingar

Promoción “CORONEL JOSÉ GÁLVEZ” (01 Ene 1967) (1) Carlos Tafur Ganoza (2) Marco Olivos Paccini (3) Daniel Mora Zevallos (4) Juan Ramos Blas (5) Hugo Moscoso Sorrosa (6) Abraham Montes Vásquez (7) Gilberto Gómez Valverde (8) Víctor Belleza Vargas (9) Baldomero Bejarano Baquerizo

(10) Álvaro Velezmoro Palacios (11) Hugo Goicochea Herrera (12) Gerardo Pérez del Aguila (13) Santiago Franco Tenorio (14) Rolando Campos Martinelli (15) Aníbal Holguín Ortega (16) Virgilio Mirones Pinzón (Panameño) (17) Víctor Vargas Sacco (Boliviano)

Promoción “CAPITÁN JUAN HOYLE PALACIOS” (01 Ago 1967) (1) Guillermo Rebagliati Escala (2) Roberto Páucar Carbajal (3) Enrique Delgado Velásquez (4) Gabriel Cárdenas Lecca (5) Lucio Castillo Cataldo (6) Jesús Quispe Muñoz (7) Humberto Chumbiauca Muñoz (8) Juan Jaramillo Llorente (9) Julio Bermúdez Lara (10) Julio Arancibia Alejandro

(11) Alejandro Tamariz Pajuelo (12) Germán Bonifaz Bedón (13) Víctor Sánchez Campos (14) Máximo Huambachano Martel (15) Mario Laines Rodríguez (16) Daniel Ángeles Silva (17) Pastor Alfaro Vargas (18) Wilder Sánchez Valera (19) Luis Quiñonez Coronado (20) Jorge Rodríguez Corzo

Promoción “TTE CRL PEDRO RUIZ GALLO” (01 Ene 1968) (1) Mario del Águila Pardo (2) Vicente Campodónico Delgado (3) Jorge León Ballón (4) Julio Noriega Sánchez (5) Jorge Torres Vargas (6) Guillermo Lewis López (7) Pedro Valdivia Maldonado (8) Antonio Voysest Horna (9) César Leonardo La Rosa (10) Andrés Cruz Tirado (11) José Herrera Rosas (12) Amado Rodríguez Anttinori

(18) Héctor Tello Pérez (19) Clever Pino Benamú (20) Gustavo Indacochea Alvaro (21) Arturo Díaz Rodríguez (22) Ricardo Saavedra Palacios (23) Luis Cúneo Tafur (24) Salomón Berríos Liendo (25) Carlos Villanueva Onofre (26) Carlos Ponce Tejada (27) José Altamirano Honorio (28) Ángel Liza Lemos (29) Julio Tirado Silva

(13) José Morante Farfán (14) Pedro Kuljevan García (15) Danilo Gonzáles Campana (16) Toribio Aguilar Basurto (17) Raúl Zúñiga Hermoza

(30) Juan Ruiz Benites (31) Jaime Orosco Cuadros (32) Jaime Grande Bustamante (33) Manuel Sánchez Jaramillo

Promoción “LA BREA Y PARIÑAS” (01 Ago 1969) (1) Víctor Bustamante Reátegui (2) Felipe Salas Rebata (3) José Villena Arias (4) Luis Torres Zamalloa (5) Blas Fonseca Chihuán (6) Juan Barrientos Segura (7) Segundo Montoya Arista (8) Raúl Becerra Rojas (9) Arturo Portocarrero Quevedo (10) Miguel Meza Romero

(11) Carlos Castro Castillo (12) Said Amand Pinedo (13) Héctor León Carrasco (14) Fernando Sánchez Ayala (15) César Mesía Rodríguez (16) Luis Cubas Portal (17) Alejandro Sime Castillo (18) Enrique Loret de Mola Sovero (19) Bismark Luna Castillo

Promoción “SGTO MAYOR FELIPE ANTONIO ZELA” (01 Ene 1970) (1) Jorge Noblecilla Merino (2) Miguel Estrada Jiménez (3) Walter Marzullo Castillo (4) Luis Monard Avendaño (5) Dennis Arias La Rosa (6) Julio Velarde Oblitas (7) Manuel Delgado Núñez del Arco (8) Héctor Núñez del Prado Pacheco (9) Pedro Nita Gil (10) Ciro Mosqueira Lovón (11) Pedro Bernaola Beraún (12) Marco Boggio Farro

(13) Juan Díaz Núñez (14) Francisco Mesías Alvarez (15) Luis Luna Andrade (16) José Muro Sánchez (17) Emilio Bruno Casas (18) José Cáceres Benavides (19) Teófilo Torres Torres (20) Luis Carpio Chacón (21) Víctor Paredes Romero (22) Manuel Ferreyra Martínez (Paraguayo) (23) Felipe Morales Parada (Venezolano) (24) Aníbal Maylín Arévalo (Panameño)

Promoción “GENERAL IGNACIO ALVAREZ THOMAS” (01 Ene 1971) (1) Hermilio Gonzales Calderón (2) Víctor Muñoz Pesantes (3) Walter Catter Astete (4) Jorge Lanfranco Fernández (5) Miguel Vega Seminario Kleiman (6) Jorge Martínez Fernández (7) Amado Esaine Armas (8) Luis Mier y Terán Farfán

(9) Cosme Gárate Velarde (10) Miguel Ninamango Jurado (11) Carlos Delgado Gonzales Zuñiga (12) Torcuato Vela Ojeda (13) Luis Cerna Pajuelo (14) Oscar Sierra Tambini (15) Manuel Sime Diez (16) Alejandro Arenas Arenas

Promoción “SESQUICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL” (01 Ene 1972) (1) Teófilo Loayza Carranza (2) Hérman Sánchez Pacheco (3) Freddy Pérez Fernández (4) Víctor Flores Saucedo (5) Rubén Wong Venegas (6) Luis Muñoz Díaz

(17) Segundo Vargas Salazar (18) Juan Puente de la Vega Tolentino (19) Angel Domenack Paulino (20) Hildebrando Siguas Montoya (21) Julio Castañeda Ancaya (22) Franz Bermejo Vizcarra

(7) Alfredo Peñarrieta Marigorda (8) Emilio Bobbio Rosas (9) Walter Fachín Padilla (10) Carlos Nacarino Rodríguez (11) Gonzalo Saldaña Anaya (12) Julio López Gómez (13) Jorge Carranza Quesquén (14) Néstor Delgado Díaz (15) Ángel Delgado Díaz (16) Luis Puémape Silva

(23) Oswaldo León Rodríguez (24) Jesús Betancourt Salazar (25) Alan Wong Iriarte (26) Juan Briceño Castro (27) Jorge Maticorena Béjar (28) Carlos Casanova Betalleluz (29) José Hernández Canto (Panameño) (30) Guillermo Rodríguez Urbina (Venezolano) (31) José Campodónico Barnett (Panameño) (32) Daniel Poveda Arrocha (Panameño)

Promoción “CRL MANUEL FRANCISCO CHOCANO SOTO” (01 Ene 1973) (1) Roberto Ulloa López (2) Mario Gutiérrez Zegarra (3) Luis Romero Gamboa (4) Adolfo Carbajal Valdivia (5) Juan Daveluis Salazar (6) César Reynoso Díaz (7) Julio Loayza Torres (8) Enrique Crellano Solano (9) Luis Aguayo Zamudio

(10) Jaime Robles Marrufo (11) Carol y Pérez Gómez (12) Walter Iturrizaga Herrera (13) Carlos Nieto Román (14) Luis Rosales Tafur (15) Víctor Geldres Espinoza (16) Guillermo Zúñiga Valencia (17) Juan Chávarry Espinola

Promoción “SGTO MAYOR FERMIN NACARIO” (01 Ene 1974) (1) Juan Quiñe Vigil (2) Enrique Álvarez Mendoza (3) Samuel Cortez Miranda (4) Felipe Chávez Bardales (5) Wilfredo Cárcamo Andrade (6) César Rodríguez Bustinza (7) Elard Peñarrieta D'Córdova (8) Oscar Aliaga La Torre (9) Carlos Raggio Torreblanca

(10) Alejandro Manrique Arroé (11) Carlos Ortega Zamudio (Panameño) (12) Simón Bolívar López (Boliviano) (13) Pedro Cuellar Beizagar (Boliviano) (14) Jorge Howath Winza (Venezolano) (15) Jesús Riggs Arrocha (Panameño) (16) Rodrigo Sánchez Guevara (Panameño) (17) Ramiro Villareal Torres (Panameño)

Promoción “SESQUICENTENARIO DE LA BATALLA DE AYACUCHO” (01 Ene 1975) (1) Celso Salazar Lloreda (2) Félix Alvarado Rodríguez (3) Roberto Vertiz Cabrejos (4) Alberto Cordero Núñez (5) Wilfredo Vidal Domínguez (6) José Saavedra Campos (7) Heriberto Cárdenas Soplín

(8) Arturo Cárdenas Carty (9) José Rivera Muñoz Falconi (10) Juan Loayza Gallegos (11) William Baca Béjar (12) Juan Rosales Terán (Boliviano) (13) Edgar Gómez Maldonado (Boliviano)

Promoción “TTE CRL JUAN BAUTISTA ZUBIAGA” (01 Ene 1975) (1) Edwin Donayre Gotzch 14 (2) Pedro Graña Soto (3) Daniel Vizarreta Angulo (4) Roberto Sánchez Hurtado 14

(9) Carlos Grados Lau (10) Rubén Rodríguez Munguía (11) Hugo Casso Valdivia (12) Jorge Morales Hidalgo

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de la Nación, Argentina.

(5) Carlos Veli Galindo (6) Rolando Yarihuamán Aguilar (7) Jorge Pérez Mendoza (8) José Pereda Quiroz

(13) José Quepuy Zúñiga (14) Víctor López Arbieto (15) José Saravia Sebastián

Promoción “CRL GREGORIO ALBARRACIN” (01 Ene 1976) (1) Jorge Alberto Cabrejo Villagarcía (2) José Abelardo Vega Llanos (3) Francisco Antonio Vargas Vaca (4) Jesús Edward Gamero Tejeda (5) Hugo Aldo Villafuerte Reguera (6) Mario Walter Rodríguez Valdivia (7) Fernando Alberto Castagnola Sarria (8) Saulo David Ballesteros Morales (9) Rolando Apolinar Estela Terrones (10) Dover Alejandro Chávez Ocampo (11) Jaime Pablo Carrizales Parra (12) Néstor Raúl Briceño Miller (13) Eusebio Arturo Arenas Alvarez (14) Víctor Hugo Diestra Flores

(15) Walter Ruperto Villanueva Serpa (16) Juan Javier Huamán Traverso (17) Manuel Eduardo Enríquez Larraín (18) Guillermo Edgard Del Castillo Whittembury (19) Oscar Raúl Chuquillanqui Galarza (20) Magno Lorenzo Montenegro Figueroa (21) Jaime Pío Sueldo Mesones (22) Julio Antonio Luna Loayza (23) Walter Ramírez Yparraguirre (24) Carlos Demetrio Reyna Bazalar (25) Estuardo León Rodríguez (26) Luis Hernán Bellido Guzmán (27) Mario Gino Paz Carrasco

Promoción “CRL MARIANO ARAGONES” (01 Ene 1977) (1) Héctor Tineo Arrieta 15 (2) Gaspar Jiménez Peña (3) Carlos Gonzales Solimano (4) Félix Icochea Iriarte (5) Danilo Valdivia Terrazas (6) Reynaldo Peñaloza Casareto (7) Carlos Pulgar Trujillo (8) Edmundo Flores Torres (9) Carlos Vigil León (10) Gustavo Pozo Guerrero (11) Teodomiro Maury Bromley (12) Luis Torrejón Rivas (13) Luis Silva Alván (14) José Redhead Oliden (15) Jaime Zanabria Kriete (16) Oscar Díaz Rodríguez (17) José Moreno Mendoza (18) Arturo Manco Pisconti (19) Carlos Saldaña Ramírez (20) Miguel Quiñonez Lucero (21) Carlos Jiménez Cardoza

(22) José Gálvez Mogollón (23) Manuel Michelli Torres (24) Luis Morilla Céspedes (25) Bernabé Taipe Salcedo (26) Pedro Miranda Valencia (27) Gustavo Espinoza Gómez (28) César Ugaz Segovia (29) Freddy Villagra Delgado (30) Fausto Romero Moreno (31) Omar Zevallos Rosas (32) Julio Valcárcel Viera (33) Víctor Subauste Velásquez (34) Romualdo Huanca Susanibar (35) Raúl Hermoza Del Pozo (36) Javier Moncada Arévalo (37) Roberto Navarro Sologuren (38) José Burgos Haro (39) Eduardo Montesinos Carbajal (40) José Paulet Suárez (41) Gino Ojeda Carbajal (42) Jaime Malca Forti (Panameño)

Promoción “TTE LUIS GARCÍA RUIZ” (01 Ene 1978) (1) Celedonio Paniagua Pinto (2) Walter Martos Ruiz (3) César Villareal Torres 15

(26) José Alvites Verástegui (27) Julio Chávez Cresta (28) Rodolfo Espinoza Soto

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de la Nación en Argentina, pasando de inmediato al Retiro.

(4) Gary Urquizo Solís (5) Eleuterio Arévalo Lay (6) Víctor Bazán Liñán (7) Wilbert Hidalgo Medina (8) José Gallardo Palomino (9) Eduardo García Valdez (10) Carlos Jibaja Zulueta (11) Luis Alván Medina (12) Adín Romero Pastor (13) Leoncio Calle Romero (14) Ricardo Vargas Cayo (15) Manuel Málaga Castillo (16) Hugo Barrezueta Barzola (17) Víctor Pellegrino Véliz (18) Sixto Rojas García (19) Luis Maraví Arias (20) Lauro Minaya Porras (21) Eugenio Díaz Romero (22) Eduardo Cuellar Gallardo (23) Walter Matta de los Ríos (24) Alberto Viteri Ortiz (25) Aldo Diez Chaquilla

(29) Rolando Arroyo Ugalde (30) César Rodríguez Goicochea (31) Marco Rueda Vásquez (32) Julio Meléndez Cava (33) Santiago Martín Rivas (34) Segundo Aguilar Medina (35) Salomón Tiznado Salazar (36) Oswaldo Cabrera Delgado (37) Jorge Grozo Benavente (38) Albino Guerra Bedriñana (39) Rodolfo Chea Revollar (40) Oscar Alcázar Vílchez (41) Julio Gutiérrez Álvarez (42) Jorge Maura Ayres (43) Cesáreo Gutarra Arroyo (44) Hugo Dávila Angulo (45) Napoleón Terán Reátegui (46) César Huihua Rosillo (47) Luis Nervi Yábar (48) Carlos Rubio Preciado (49) Rogelio Aponte Rodríguez (Panamá)

Promoción “FRANCISCO ANTONIO DE ZELA” (01 Ene 1979) (1) Abel Marocho Rojas (2) Edgar Ortega Galván (3) Santiago Gómez Ramírez (4) Aldo Clavo Peralta (5) Federico Carrasco Díaz (6) Nicolás Cabrera Rodríguez (7) Juan Cueto Delgado (8) Arturo Pajares Ramos (9) Ángel Camus Pardo (10) Luis Alarcón Abarca (11) Luis Monzón Goicochea (12) Jorge Libaque Esaine

(13) Zacarías Morales Zapata (14) Rubén Ibánez Vásquez (15) Walter Gonzales Espinoza (16) Aurelio Cuenca Medina (17) César Villarreal Lluncor (18) Máximo Quispe Salas (19) Jaime Chirinos Delgado (20) Carlos Echevarría Munarriz (21) Juan Nervi Yábar (22) Luis Maldonado Gonzales (23) César Canales Rojas

Promoción “NUESTROS HÉROES DE LA GUERRA DEL PACÍFICO” (01 Ene 1980) (1) Juan Méndiz Apahuasco (2) Víctor Torre Zúñiga (3) César Alva Balcázar (4) Abraham Rodríguez Puell (5) César Cardeña Torres (6) Armín Zamalloa Torres (7) Pedro Chocano Ochoa (8) Plutarco D'Ugard Paredes (9) Jorge Bustamante Albújar (10) Luis Mejía Muñoz (11) Héctor López Margall (12) Efraín Gamarra Alfaro

(18) Edgar Sajami Valle (19) Jorge Hoyos Zarpán (20) Ramón Rodríguez Bandach (21) Fernando Gobea Ballón (22) Noé Requejo Mego (23) José Maraví Gutarra (24) William Cabeza Rodríguez (25) José Montero Álvarez (26) César Chávez Navarro (27) Eduardo Patiño Albújar (28) Pedro Aguilar Vilca (29) Walter Véliz Imán

(13) Julio Tirado Wenzel (14) Luis Muñoz Loarte (15) Vicente Sota Paz (16) Edgar Vargas Salinas (17) Félix Nieto Cáceres

(30) Freddy Romaní Allende (31) Cristóbal Bazán Espejo (32) Miguel Rengifo Vela (33) Antonio Ferrúa Allen

Promoción “DE LOS HÉROES DE TACNA Y ARICA” (01 Ene 1981) (1) Ítalo Orihuela Oré (2) Owen Geldres de la Rosa (3) Rafael Begazo Chávez (4) Antenor Caballero Méndez (5) José Sosa Dulanto (6) Edgar Ortiz Rivera (7) Hugo Rengifo Marín (8) Flavio Hinojosa Gavidia (9) José Gálvez Huallasco (10) Luis Alva Cabanillas (11) Ricardo López Mercadante (12) Carlos Pichilingue Guevara (13) Aldo Díaz Patiño (14) Fausto Castillo Jara (15) Hernán Zegarra Cárdenas (16) Luis Merino Amand (17) Luis Lengua Ormeño (18) Carlos Paz Figueroa

(19) Guillermo Pinillos Vicente (20) Walter Suárez Gómez (21) Dante Núñez Chávez (22) Juan Paredes Chávez (23) Moisés Garcés Ramírez (24) Eduardo Rivera Pacheco (25) Sebastián La Cotera Cárdenas (26) Hugo León Ibáñez (27) Adán Burella Villanueva (28) Miguel Díaz Pastor (29) Daniel Torres Vives (30) William Villanueva Onofre (31) Luis Cruz Castro (32) José Antezana Soto (33) Juan Suárez Ruiz (34) Jorge Carranza Selanitro (35) José Toro Gálvez

Promoción “DE LOS HÉROES DE SAN JUAN Y MIRAFLORES” (01 Ene 1982) (1) Juan Urbano Revilla (2) Jorge Sanabria Monroy (3) Enrique Ramírez Herrera (4) Ronald Robles Córdova (5) José Galindo Heredia (6) Willy Zegarra Valladolid (7) Andrés Alvarado Pizarro (8) César Saavedra Pratto (9) Jorge Chávez Cresta (10) Marlowe Salazar Ramírez (11) Wigberto Requena Castro (12) Antonio Mejía Regalado (13) Leoncio Rodríguez Manyari (14) José Mendiola Lázaro de Ortecho

(15) Juan Muñoz Curto (16) Jacob Guerrero Silva (17) Jorge Becerra Pajuelo (18) Johnny Raggio Agüero (19) Víctor Andrade Valverde (20) Fernando Berrocal Cabrera (21) Héctor Meléndez Cáceres (22) Rodolfo Galdós Díaz (23) Jorge Romero Castro (24) Juan Ramos Aliaga (25) Ricardo Calderón Dávila (26) David Ocalagan Bonilla (Panameño) (27) Nino Vaprio Montenegro (Panameño)

Promoción “DE LOS HÉROES DE LA BREÑA” (01 Ene 1983) (1) Miguel Huamaní Lévano (2) César Quino Celi (3) Roberto Sánchez Bustamante (4) Mario Flores Carlos (5) Percy Caballero Esquivel (6) Carlos De la Cruz Camayo (7) Andrés Navarro Villanueva

(10) Jorge Núñez Carrión (11) Víctor Rey Sánchez Olivarez (12) Martín Saldaña Mercado (13) Alfredo Infante Marín (14) Miguel Del Pozo Mata (15) Javier Calvo Pérez Vignolo (16) Antonio Andrade Valverde

(8) Luis Silva Cabrejo (9) Willy Revilla Adrián

(17) Víctor Avendaño Dávila

Promoción “DE LOS HÉROES DE PUCARÁ Y MARCAVALLE” (01 Ene 1984) (1) Miguel Reyna Bazalar (2) Rodrigo Lavado Saldías (3) Eduardo Alfaro Castellanos (4) Manuel Torres Burga (5) José Chávez Catter (6) Julio Rosas Cabrera (7) Jorge Arias Méndez (8) Daniel Fernández Viaña (9) Reynaldo Centeno Velásquez (10) Jorge Becerra Noblecilla (11) Raúl Estica Muñoz (12) Santiago Montenegro Zevallos (13) Carlos Benavides Elías (14) Miguel Cevasco Uribe (15) Manuel Álvarez Castro (16) Demetrio Chávez Mori (17) César Sierra Sanjinez

(18) Daniel Sánchez Castañeda (19) César Chumpitazi Mogollón (20) Rafael Hidalgo Medina (21) Miguel Salinas Rivera (22) Carlos Loayza Gallegos (23) Johnny Rueda Alor (24) Julio Roncal Montani (25) Marco Colomé Eleno (26) Dennis Paz Torres (27) Carlos Balarezo Gonzales (28) Félix Seminario Alegre (29) Víctor Ponce de León Roldán (30) Félix Benavides Villegas (31) Víctor Lozano Pérez (32) Carlos Obregón Díaz (33) Julio Bobadilla Chang (34) Julio García Rodríguez

Promoción “DE LOS HÉROES DE CONCEPCIÓN” (01 Ene 1985) (1) Oscar Dextre Fernández (2) Carlos Romero Von Bancels (3) Luis Sotomayor Ríos (4) Marco Albitrez Muñoz (5) Marco Merino Amand (6) Carlos Canelo Mesías (7) Leonidas Jalisto Salcedo (8) Jorge León Pinedo (9) Oscar Novoa Castillo (10) César Fernández Coronado (11) Edwin Cruz Aspajo (12) José Churango Valdez (13) Javier Gonzales Dávila (14) José Almanza Sarmiento (15) Ciro Angulo Farfán (16) Miguel Dávila Ayllón (17) Juan Paúcar Elera

(18) Otilio Fernández Picón (19) Jorge Arancibia Alvarado (20) Teddy Mesones Huamán (21) Luis Álvarez Rodríguez (22) Jorge Arancibia Alvarado (23) Hugo Pisconti Huarcaya (24) Marco Hurtado León (25) Oscar Carmelo Amaya (26) Joaquín Mondoñedo Arbieto (27) Alejandro Amoretti Ortiz (28) Mario Avanto Delgado (29) Walter Reyna Ruiz (30) Oscar Andrade Valverde (31) Carlos Agurto Saldaña (32) José Bustamante Albújar (33) Bruno Zerga Romaní

Promoción “DE LOS HÉROES DE SAN PABLO” (01 Ene 1986) (1) José Robles Montoya 16 (2) Freddy Osorio Villanueva (3) Sergio Bendezú Echevarría (4) Hugo Arias Ponce (5) Ricardo Pajares del Carpio 16

(16) Ricardo Valencia Luza (17) Julio Gálvez Caballero (18) Alberto Bonilla Ferreyra (19) Jaime Callacna Santa María (20) Juan Mellado Pereyra

Cursó sus estudios en el Colegio Militar de la Nación, Argentina.

(6) Eduardo Valenzuela Román (7) Juan Lucero Ciriaco (8) Oscar Guimac Vargas (9) Francisco Barón Rodríguez (10) Julio Angulo Toledo (11) Oscar Quevedo Pérez (12) Rubén Sánchez Pinedo (13) Danilo Valencia Luza (14) Juan Pinto Rivera (15) José Marín Quevedo

(21) Luis Mayta Canales (22) Arturo Serrano Zuluaga (23) Leonidas Cajas Cárdenas (24) Pedro Díaz Dañino (25) Enrique Pereyra Salazar (26) Julio Ruiz Puerta (27) Néstor Urcia Urcia (28) Elmer Bogarín Vigo (29) Carlos Pinto Rivera

Promoción “II PROMOCIÓN MARISCAL ANDRÉS A. CÁCERES” (01 Ene 1987) (1) César Briceño Valdivia (2) Nierd Ramos Otero (3) Leonidas Vega Reynel (4) Claudio Montoya Marallano (5) José Flores Céspedes (6) Ramiro Rondón Tamayo (7) Carlos Tuesta Ríos (8) José Tuesta Vela (9) Juan Gutarra Gutarra (10) Héctor García Chávez (11) Rubén Buitrago Prado (Panameño) (12) Jorge Pasquel Alfaro (13) Ángel Gómez Limac (14) Víctor Quintana Usquiano (15) Hernán Wendorff Bardales (16) Guillermo Portillo Carrillo (17) Alfredo Aguirre Salazar (18) Carlos Reátegui Werimguer (19) Luis Luque Solís

(20) Eduardo Serracín Jiménez (Panameño) (21) Víctor Herrera Vildozo (22) Alberto Cisneros Ríos (23) Juan Yalán Rospigliosi (24) Gustavo Figueroa Irrivarren (25) José López Soto (26) Teodoro Romero Valdeos (27) Jorge Peláez Medina (28) Orlando Hermoza Ibáñez (29) Luis Valencia Zegarra (30) Willy Biamont López (31) Juan Caro Romero (32) José Aybar Cancho (33) Carlos Pino Rivera (34) César Sánchez Zavaleta (35) Sergio Vallenas Romero (36) Carlos Carril Mena (37) Manuel Alvarado Rivadeneyra (38) Jorge Palomino Castillo

Promoción “MARISCAL AGUSTÍN GAMARRA” (01 Ene 1988) (1) Carlos Vargas Céspedes (2) Enrique Briceño Valdivia (3) Jorge Chumpitaz Sánchez (4) Rubén Chucos Torres (5) Moisés de la Calle Jáuregui (6) Abelardo Chumpitazi Ayllón (7) Elías Sosa Pagasa (8) Andrés Ibarra Nieto (9) Antonio Córdova Espinoza (10) César Bendezú Herencia (11) Raúl Castillo Alatrista (12) Luis Vargas Chacaltana (13) Luis Rossi Electo (14) Jorge Uribe Romero (15) Jesús Gutiérrez Acevedo (16) Edgar Díaz Berríos (17) Francisco Quevedo Mogollón

(29) Héctor Dávalos Lévano (30) Avelino Quispe Velazco (31) Carlos Leyva Cueva (32) Javier Torres Pérez (33) Javier Félix Díaz (34) Guail Briones Muro (35) Iván Galdós Díaz (36) David Benavente Sánchez (37) Walter Saavedra Espinoza (38) Jenner Vera Bazán (39) Víctor Miranda Alfaro (40) Guillermo Rivera Rafaeli (41) Bertín Rodríguez Villacruz (42) Vitelio León Neyra (43) Eduardo Flores Huamaní (44) Carlos Guzmán Rodríguez (45) Jorge Castro Zapata

(18) Marcos Rodríguez Monge (19) Wilber Revilla Llerena (20) Julio Sotomayor Ríos (21) Claret Maza Muñoz (22) Esteban Chirinos Soriano (23) Luis Núñez Flores (24) Edward Carrasco Campos (25) Cid Vidalón Cabanillas (26) Juan Palomino Santos (27) Wiston Loli Sánchez (28) Pedro Ninayahuar Astocóndor

(46) Yorvil Távara Olea (47) Johnny Liza Freundt (48) José Castillo Ojeda (49) Roberto Ñique De la Cruz (50) Marco Micalay Navarrete (51) Carlos Vega Ledesma (52) Orlando Villacorta Rodríguez (53) Jaime Angus Fernández (54) Luis Alva Dávila (55) William Alarcón Samamé (56) Jhonny Abanto Vélez

Promoción “INCA PACHACÚTEC” (01 Ene 1989) (1) Jorge Agramonte Aguilar (2) Fernando Portillo Romero (3) Fernando Túnjar Wong (4) Santiago Zagaceta Ortiz (5) Ulices Cabanillas García (6) Miguel Aguirre Córdova (7) Guillermo Zevallos Torres (8) Víctor Lino Guerrero (9) Rubén Castañeda Layseca (10) Héctor Távara Oder (11) Orlando Gallegos Gonzáles (12) Carlos Caldos Dueñas (13) Miguel Delgado Márquez (14) Carlos García Meza (15) Rubén Hayakawa Rebaza (16) Eddy Yalán Rospigliosi (17) Luis Correa Chuquiruna (18) Guilmar Trujillo Lafitte (19) Jesús Malca Córdova (20) Luis Gutiérrez Ballón (21) César Flores Manrique

(22) Rafael Robles Mogrovejo (23) Danilo Barbiere Luna (24) Roberto Dioses Mendoza (25) Eduardo Sandoval Noblecilla (26) Javier Robles Herrera (27) Marco Silva Ancasi (28) Iván Zegarra León (29) Guillermo Boza Heaton (30) José Tamayo Paz (31) Carlos Alonso Eleno (32) Luis Salirrosas Peña (33) Fernando Colmenares de la Cruz (34) Miguel Ramírez Infante (35) Ronald Ramos Aliaga (36) Jorge Rodríguez Paredes (37) David Meneses Guerrero (38) Erick Asencios Freyre (39) Eduardo Gutiérrez Rondón (40) Francisco Flores Rujel (41) Víctor Olmedo Vernaza (Panameño) (42) Adriano Ferrer García (Panameño)

Promoción “CORONEL JUSTINIANO BORGOÑO” (01 Ago 1989) (1) Rodolfo Robles Montoya (2) Mario Acosta Bernuy (3) Luis Pimentel Valdivia (4) José Sotero Laynes (5) José Abanto Huertas (6) Raúl Devoto Uribe (7) Carlos Bojorquez Quiñonez (8) Italo Villareal Holguín (9) Juan Hernández Rodríguez (10) Carlos Oversluys García (11) Luis Vásquez Guerrero (12) Zevallos Vargas Machuca

(15) César Pérez Rojas (16) Marco Esquivel Calderón (17) Rómulo Jalisto Salcedo (18) Licurgo Reza Ayala (19) Roberto Palomino Chuchón (20) Santos Vásquez Ruiz (21) Carlos Tejada Galessio (22) Carlos Gonzales Rodríguez (23) Aníbal Espinoza Nique (24) Carlos Villavicencio Arévalo (25) Enrique Puente Paredes (26) Luis Prieto Alcalde

(13) Roque Mendoza Tantam (14) Piero Stuchi García

(27) José León Rodríguez

Promoción “ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR TRINT” (01 Ago 1990) (1) Mario Cabanillas Peralta (2) César Abanto Vélez (3) Reynaldo Canevello Vives (4) Carlos Yañez Lazo (5) Guillermo Mendoza Andrade (6) Marco Burneo Durand (7) Julio Bocangel Ramírez (8) Gerardo Ríos Pajar (9) Wilber Garavito Baca (10) Percy Albines García (11) José Reynaga Calderón

(12) Mario Luque Solís (13) Romer Díaz Díaz (14) Walter Becerra Noblecilla (15) Hugo Prado Chicoma (16) Luis Giles Nonalaya (17) Fredy Serna Jiménez (18) Elvis Barros Gutiérrez (19) Jesús Bosquez Zurita (20) Henry Jaime Miranda (21) Víctor Gutiérrez Bandach

Promoción “CRL ANDRÉS RÁZURI ESTEVES” (01 Ene 1992) (1) Gonzalo Cabrejos Ramos (2) Antonio Baldovino Fernandini (3) Pedro Rengifo Marin (4) José Reátegui Aching (5) Edwin Condori Nina (6) Mario Figueroa Rodoreda (7) Edwin Alarcón Lastra (8) Martín Gastiaburu Morante (9) Manuel Castañeda Tirado (10) Juan Matos Villegas (11) Jaime Arévalo Pereyra (12) David Rodríguez Antezana (13) CésaAlonso Eleno r

(14) Jorge Rodríguez Herrera (Panameño) (15) John Cárdenas Yacila (16) Edward Julián Pinto (17) Paul Belgrano Ospino (18) Pablo Albarracín Valverde (19) Walter Chavera Chacón (20) Moisés Ríos Izquierdo (21) Fernando Suárez Alvarado (22) Alfredo Chacón Villena (23) Héctor Alvarado Cordero (24) Paúl Jara Ibáñez (25) Félix Risco Choque

Promoción “MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA Y MEJÍA” (01 Ene 1993) (1) Fidel Tuesta Ríos (2) Raúl Cruz Jarama (3) Dante Gallegos Rengifo (4) Fabricio Velásquez Portilla (5) Darcy Gómez Fernández (6) Yuri Oliart Alvarez (7) Carlos Sánchez Silva (8) Carlos Rincón Núñez (9) William Apaza Villanueva (10) José Revollar Cáceres (11) Marco Villalón Quiroz (12) Jorge Tellez Cabrejo (13) César Olivera Serpa

(14) Miguel Yoplac Bazalar (15) Juan Granda Guerrero (16) Edgar Coñas Orejón (17) César Vásquez Rettis (18) Arturo Oliva Alvarez (19) Edwin Sánchez Bernedo (20) Francisco Seclen Luna (21) Rafael Abad García (22) Jhony Chapoñan Santisteban (23) Franz Corrales Carbajal (24) Américo Rengifo Marín (25) Francisco Aspirilla Rivas (Panameño)

Promoción “GRAL DIV JOSÉ DEL CARMEN MARÍN ARISTA” (01 Ene 1994) (1) José Mariscal Quiroz (2) Alberto Aguirre Soto

(10) Juan Flores Fernando (11) Luis Zambrano Veliz

(3) Carlos Calderón Aguirre (4) Giovanni Contreras Sevilla (5) Iván Markovich Villanueva (6) Pablo Calle Gago (7) Marco Moreno Medina (8) Nelson Castañeda Tirado (9) Renzo Garcés Carbonell

(12) Luis Flores Rujel (13) Johny Villacorta Vela (14) Edwin Alfaro Dávila (15) Juan Vidal Miñano (16) Carlos Palma Melena (17) Jorge Pacheco Durand

Promoción “GENERAL CARLOS MIÑANO MENDOCILLA” (01 Ene 1995) (1) Ciro Sierra Farfán (2) Oscar Alberto Flores Carahuanco (3) Luis Nicolás Cueva Carbajal (4) José Santos Sánchez Passara (5) David César Fernández Fernández (6) Robert Heli Valles Angulo (7) Aliaga César Rojas (8) Rafael Zamora López (9) Iván Herber Alejandro Garro (10) Gabriel Fernando Escudero Alvarado

(11) Herbert Camilo García (12) José Del Carpio Soto (13) Reynaldo Adrián Muñoz Bastidas (14) Víctor Hugo Torres Quispe (15) Amillton Atalaya Juscamaita (16) Jorge Fayad Pinedo (17) Miguel Ángel Álvarez Villanueva (18) José Solís Arriola (19) Antonio Martín Páucar Ramírez

Promoción “GENERAL OSCAR TORRES VELÁSQUEZ” (01 Jul 1995) (1) Julio Guzmán Flores (2) Francisco Munarriz Escajadillo (3) Javier Tarqui Mercado (4) Percy Quispe Salazar (5) Wilfredo Vega Coronado (6) Luis García Jara (7) Luis Gonzáles Gómez (8) Eric Segura Tito (9) Jorge García Pérez

(10) Armando Taco Cáceres (11) Marco Ayala Galván (12) Armando Málaga Caparo (13) Eduardo Quintana Dolorier (14) Wilder Carrasco Tapia (15) Moisés Hurtado León (16) Luis Bernaola Luque (17) Ricardo Abuggatas Olivares

Promoción “GENERAL DE BRIGADA FELIPE DE LA BARRA” (01 Ene 1996) (1) Fernando Díaz Fernández (2) Edgar Huarajo Casaverde (3) José Chuquillanqui Narvarte (4) Edgar Arellanos Carrión (5) Miguel Triveño Valenza (6) Luis Barrios Cruz

(7) Roberto Arasaki Zárate (8) Nilton Palomino Alfaro (9) Omar Barturen Ramírez Nilthon (10) Ronald Hoyos Ponce (11) D’ Jan Brito Guerrero (12) Reynaldo Caballero De Los Ríos

Promoción “GENERAL PABLO CLEMENT” (01 Ene 1997) (1) Rosendo Armando Ortega Vásquez (2) Dante Miguel Huertas Díaz (3) Jesús Antonio Vargas Martínez (4) Víctor Enrique Cavero Vilanueva (5) José Miguel Meneses Gálvez (6) Gustavo Ayquipa Alfaro (7) Luis Muñoz García (8) Luis Gonzales Uribe (9) Luis Andrés Jiménez Alemán

(10) Juan Carlos Barbie Arroyo (11) Gerardo Miguel Contreras Galagarza (12) Darío Martín Alfaro Dávila (13) Wilmer Ángel Castillo Mogollón (14) Rodrigo Antonio Chocano Chávez (15) José Díaz Allasi (16) Miguel Ángel Inga Coaguila (17) Carlos Enrique Farfán Madariaga (18) Jorge Orlando Vera Delzo

Promoción “CENTENARIO DE LA EMCH” (01 Ene 1998) (1) José Espinoza Lucho (2) Cid Chabriar Díaz Gamarra (3) Alex Fernando Díaz Santillán (4) José Lizandro Cabrera Santa Cruz (5) Carlos Fernando Miñope Raffo (6) Ronald Iván Gonzáles Begazo (7) Denis Dam Vidal (8) Jorge Juan Cabrejos Camacho (9) José Luis Agapito Tito (10) José Luis Burgos Vieyra

(11) Neil Albert Cárdenas Montero (12) Roque Guillermo Zevallos Roncagiolo (13) Guillermo Renato Ñaña Guerra (14) Odwen Sigifredo Berlanga Carazas (15) Manuel Ernesto Palomino Rodríguez (16) Clever Abner Chuquillanqui Caycho (17) César Augusto Quevedo Rodríguez (18) Freddy Alberto Dios Cisneros (19) John Omar Machicao Echegaray (20) Mario Alfredo De La Jara Sánchez

Promoción “CRL JUAN VALER SANDOVAL” (01 Ene 1999) (1) Humberto Miguel Merino Puicón (2) César Augusto Mendoza Honores (3) Rudik Sotomayor Huamán (4) Oscar Antonio Vega Ravello (5) José Narro Cueva (6) Jorge Eduardo Avalos Arellano (7) José Antonio Vergara Borjas (8) Edinson Martín Oyola Vargas (9) Manuel Fernando Urbina Arica (10) Johnny Alexander Velásquez Colan (11) José Alonso Sosa Luyo (12) William César Huamán Ríos (13) Elvis David Jordán Guevara

(14) Edgar Roberto Cunya Merino (15) Miguel Ángel Calixto Peña (16) Edwin David Ñavincopa Acosta (17) Oscar Antonio Gamarra Ugarte (18) Erick Roland Maldonado Rojas (19) Yonny Claybi Calle Rivera (20) David Jesús Espejo Briceño (21) Carlos Antonio Rojas Shuña (22) Carlos Manuel Carmona Durand (23) Manuel Antonio Muñoz Cuba (24) Felipe Norman Guevara Salazar (25) Javier Antonio Jara Ibáñez

Promoción “CAP RAÚL JIMÉNEZ CHÁVEZ” (01 Ene 2000) (1) Percy Alexis Rodríguez Castillo (2) Pedro Raúl Camarena Valenzuela (3) Luis Guillermo Camacho Valero (4) Franklin Edison Ramos Abarca (5) Luis Miguel Belloso Morante (6) César Andia Cateriano (7) Jorge Luis Llanos Alvarado (8) Juan José Manrique Núñez (9) Ilich Flores Montesinos Quiroz (10) Daniel Rujel José (11) Luis Arturo Dávila Quispe (12) Martín Alfredo Tasayco Soto (13) Miguel Urriburu Herrera (14) Yeremy Llerena Delgado

(15) Segundo Alejandro Mijahuanca Rivera (16) Gilmer Andrés Ludeña Zúñiga (17) Carlos Antonio Jara Estrada (18) Juan Manuel Donayre Dávila (19) L. Olivera Hurtado De Mendoza (20) Alex Héctor Pérez Castillo (21) Julio Edison Ramírez Díaz (22) Eduardo Voysest Gamarra (23) José Santos Sánchez Gonzáles (24) Marco Fernández Aliaga (25) Rubén Alberto Mendoza Vergara (26) Juan Oliva Torres (27) César Miguel Díaz Saldaña

Promoción “HÉROES DEL CENEPA” (01 Ene 2001) (1) José Manuel Avalos Arellano (2) Emilio Quintilli Saénz Castillo (3) Jorge Luis Gonzáles Ramírez (4) Ari Inti Salhuana Reyna (5) Jorge Albarracín Ñiquen (6) James Ernesto Terrones Avellaneda

(16) José Fernando Alejandro Garro (17) Wilmar Ramírez Tello (18) Juan Javier Arteaga Quispe (19) David Alexander Romero Román (20) Roberto Fernando De Los Ríos Fachín (21) Ademir Martín Morales Rozas

(7) Guido Eliseo Farfán Moretti (8) Christian Arturo Rodríguez Pino (9) Jorge Bernabé Almeida Zambrano (10) Jimmy Marcellini Jacha (11) Francisco Javier Zagaceta Rengifo (12) Oscar Eduardo Chang Pillaca (13) Víctor Sulca Ochoa (14) Silva José Enrique Sarria (15) Eder Vásquez Vera

(22) Mario Iván Medina Sánchez (23) Alex Emilio Zacarías Inquilla (24) Elvis Palomino Pozo (25) Jeysson Manuel Reyes Encinas (26) César Enrique Tisoc Uria (27) Henry Ángel Gutiérrez Sánchez (28) Hamilton Jonathan Quispe Oruna (29) Walter Landy Cotrina Díaz (30) Carlos Armando Llumpo Cayatopa

Promoción “SGTO MAYOR JUAN FEDERICO MORALES VEGA” (01 Ene 2002) (1) Yohan Alfredo Ñavincopa Acosta (2) William Arturo Vega Mendoza (3) Manuel Alberto Candia Campos (4) Ángel Víctor Marini Saldaña (5) Pedro Eduardo Moncada García (6) Mario Brians Rengifo Clavijo (7) Carlos Iván León Ynguil (8) Carlos Alfredo Acero Pozo (9) Tulio Miguel Castañeda Rosario (10) Darwin Ronald Collazos Durand (11) Luis Camino Gálvez (12) Juan Carlos Espinoza Huamán (13) Edward Richard Tomy López (14) David Iván Borja Loza (15) Basilio Zamudio Quispe (16) César Picón Acosta (17) Regner Abad Montero (18) Yizack Abensur Lima (19) Rafael Panduro Reátegui (20) Henry Valentín Mendoza López (21) Christian Suárez Vásquez (22) José Trujillo Paira (23) Víctor Raúl De Souza Ferreyra Montero (24) Demetrio Ernesto León Mackay

(25) Leonardo Hans Vásquez Oré (26) José Luis Núñez Peralta (27) Félix Adolfo Leyton Quispe (28) Jimy Geanni Tejada Núñez (29) César Eduardo Pizarro Cajachagua (30) Chrystian Ruiz Silva (31) Jorge Moisés Espinoza Carrión (32) Pedro Antonio Tipacti Balbuena (33) Erick Jesús Alegre Gutiérrez (34) Julio César Barrera Castro (35) Dennis Celso Fernández Segovia (36) Héctor Hilario Chacaltana Altez (37) Gilbert Diego Chávez Díaz (38) Franklin Emilio Cajamarca Porras (39) Iván Medrano Calderón (40) Jack Harley Canchari Ortiz (41) Eduardo Documet Cavalier (42) Carlos Estuardo León Ruiz (43) Orlando Quevedo Vegas (44) Walter Guevara Silva (45) Víctor Enzo Cabello Mera (46) Juan Miguel Torres Bautista (47) Edwin César Llanos Alvarado

Promoción “CRL JOSÉ DE LOS RÍOS LARRAURI” (01 Ene 2003) (1) Julio César Cabellos Díaz (2) José Manolo Maguiña Mendoza (3) Williams Roger Balcázar Zárate (4) Daniel Ángel Guillermo Huaylinos (5) Rubén Sevillano Gamboa (6) Raúl Darío Ascencio Lázaro (7) Ronald Clover Dulanto Montalvo (8) Eduardo Ocaña Izquierdo (9) Justo Adolfo Bastidas Román (10) Aníbal Willibrord Mercado Cortez (11) Luis Alberto Aguilar Asca (12) Roberto Luis Miranda Arenas (13) Anderson Rojas Bautista

(16) Alex Kike Bautista Mostacero (17) Roberto Manuel Puente Chumpitaz (18) Erick Leyva Torres (19) Joel Villalobos Avellaneda (20) Jefferson Ocampo Zumaeta (21) Juan Antonio Aro Cárdenas (22) Alfredo Llamosa Córdova (23) Franz Pool Pacheco Bocángel (24) Luis Alberto Chávez Rosero (25) Carlos Florencio Alvarado Valdivia (26) Jaime Enrique Pastor Valles (27) Adler Diógenes Aroyo Ballón (28) Fernando Figueroa Guadalupe

(14) Dany Hernán Maquera Vizcarra (15) Paolo Olano Miranda

(29) José Carlos Vásquez Palacios (30) Pedro Luis Silupu Oliva

Promoción “GENERAL DIVISIÓN REMIGIO MORALES BERMÚDEZ” (01 Ene 2004) (1) Yilmer Velita Rojas (2) Ernesto Tito Huamán Palomino (3) Iván Alegría Llocclla (4) Juan Carlos Medina Campos (5) Diego Walter Zegarra Moali (6) Enrique Jesús Medina Pezo (7) Jesús Miguel Núñez Aguirre (8) César David Sánchez Miraval (9) Hever Paul Silva Farroñán (10) Percy Mayorga Estrada

(11) Lorenzo Sánchez Alverca (12) Dilmar Atausinchi Masías (13) Jimmy Serafín Bernabé Pérez (14) José Angelo Vicuña Yonz (15) Jorge Raúl Sánchez Olaechea (16) Juan Pedro Monja Nieto (17) Emerson Junior Palomino Briones (18) Llhoy Ladislao Mori Arévalo (19) Gino Christofer Bazán Infantas (20) Javier Gerardo Puente Orihuela

Promoción “MY INF MARKO EMILIO JARA SCHENONE” (01 Ene 2005) (1) Marco Antonio Aguirre Rivera (2) Danny Fuad Álvaro Cruz (3) Heber Joel Vásquez Fernández (4) Aurelio Manuel Beltrán Bilbao (5) José Manuel Alarcón Sánchez (6) Gladys Raquel Navarro Hidalgo (7) Jhimmy Amador Rojas Patiño (8) Farrah Juana Ocampo Jarata (9) Gino Iván Vidal Robles (10) José Luis Villanueva Aguilar (11) Cosme Robles Casas (12) Jorge Luis De La Cruz Rojas (13) José Wilbert Pérez Rosas (14) Paul Richard Laupa Chuquimajo (15) Carlos Michael Urbina Orihuela

(16) Nectton Miguel Carhuajulca Requelme (17) Cleiver Vicuña Astuhuamán (18) Elmer Arturo Aliaga Rojas (19) Claudia Katiska Beteta Tumbalobos (20) Yiselda Cabrera León (21) Erick Roberto Mejía Chiroque (22) Roberto Carlos Ángeles Romero (23) Jesús Alfredo Vicente Jiménez (24) María Soledad Castillo Farfán (25) Rosalía Úrsula Calixto Bardón (26) Raúl Poma Mamani (27) Juan José Farfán Saico (28) Alejo Anaya Pari (29) Jersson Maguín Loyaga Arce

Promoción “GRAL BRIG MANUEL MENDIBURU Y BONET” (01 Ene 2006) (1) Miguel Ángel Herrera Llerena (2) Erick Jeysson Vásquez Sánchez (3) Jaime Manuel Aquice Garay (4) Edward Guillermo Jiménez Cornejo (5) Franco Pinzón Ángel Raúl (6) Otto Félix Román Ricalde (7) Nohelia Marlene Siancas Guevara (8) Marcos Lorenzo Leyva Cabello (9) Hernán Andrés Paredes Quispe

(10) Luis Armando Paz Risco (11) Cyntia Carhuaricra Dávila (12) Martín Pedro Mauricio Almonacid (13) Cherrysh de los Ángeles Figueredo Vela (14) Marlon Víctor Urteaga Fournier (15) Rudi Walter Acuña Ojeda (16) Giuliana Roncalla Marín (17) Erik Skip Aguirre Amaya

Promoción “MY CAB MÁXIMO PIMENTEL OBREGÓN” (01 Ene 2007) (1) Carlos Antonio Veli Cornelio 17 (2) Hanny Gina Valqui Rosas 18 17 18

(09) Juan Miguel Cornelio Ávila (10) Nereyda Noemí Santos Oré

Cursó estudios en la Academia Militar das Agulhas Negras del Brasil. Cursó estudios en el Colegio Militar de la Nación, Argentina.

(3) Cristhian Omar Mondragón Chávez (4) Fredy Abel Álvarez Vera (5) Arturo Rudy Yarasca Gabriel (6) César Augusto Narciso (7) Jimmy Nilton Cahuana Mosqueira (8) César Eduardo Rojas Castillo

(11) Alex Alejandro Sánchez Vargas (12) Arturo Christopher Cigarrostegui Vargas (13) Yesenia Verónica Marroquín Gálvez (14) Julet Maribel Carrillo Pérez (15) Sheyla Pamela Fernández Delgado

Promoción “MY ART LUIS ALBERTO GARCÍA ROJAS” (01 Ene 2008) (1) Alex Jordán Guzmán Urquía (2) Elizabeth Cristina Lara Lizares (3) Carla Karina Llamoca Conde (4) Josefina Mercedes Delaude Alvarado (5) Jorge Valentín Vásquez Anaya (6) Gerardo Enrique Llacuachaqui Hinojosa (7) Eddy Gene Abrella Chaparro

(8) Romel Axel Blas Valverde (9) Melissa Gianina Guerrero Nazario (10) Eddson Enrique Mirano Pimentel (11) Giancarlo Rubén Mirano Chacón (12) Elizabeth Farfán Espinoza (13) José Orlando Mondragón Huamán

Promoción “CAP JULIO ALBERTO PONCE ANTUNEZ DE MAYOLO” (01 Ene 2009) (1) Félix Joel Arce Guillén (2) Oscar Yarwins Díaz Venegas (3) Daniel Enrique De La Cruz Maraví (4) Pablo Miguel Diez Alarcón (5) Jimmy Florez Béjar (6) Fiorella Lizeth Chavarría Castillo (7) Ingrid Allison Rivera Borda (8) Yelkin Snorri Valenzuela Arenas

(9) Héctor Joel Córdova Romero (10) Alexandra Virginia Enrique Fernández (11) Lindsay Minddy Terreros Damas (12) Clifford Denis García Coyutupa (13) Gustavo Alberto Durand Nieto (14) Carmen Andrea López Zumarán (15) Lizet Vanessa Agüero Muñoz

Promoción “CAP INF LUIS JORDÁN BECERRA” (01 Set 2009) (1) Emilio Guillermo Gutiérrez Rivero (2) Jefferson Armando Hernández Tananta (3) Renzo Andrés Palomino Guevara (4) Alan Jesús Salomé Hinostroza (5) César Enrique Portocarrero Nieto (6) Mauricio Vizcarra Tacca (7) John Christian Núñez Hurtado (8) Denis Salas Ishuiza (9) Leonidas Jhonnatan Apaza Quispe (10) José David Barturen Ramírez (11) Ricardo Alfredo Miranda Zabarburu

(12) James Ismael Flores Valdivieso (13) Jean Carlos Tito Challco (14) Harry Jim Barrio de Mendoza Luque (15) Rubén César Paredes Huayta (16) Christian Gabino Cueva Quiroga (17) Boris Paliza Villalba (18) César Vladimir Tito Pedraza (19) Alex Jeancarlo Fernández Castillo (20) Edson Jilmar Gómez Sopla (21) Mijail Jesús Salazar Paitán

Promoción “BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN FRANCISCO ZELA” (01 Ene 2010) (1) Percy Eli Cubas Vásquez (2) Jorge Agusto Soto Quispe (3) Fredy Emerson Dionicio Heredia (4) Jorge Kildare Tupia Calle (5) Isabel Margoth Amao Valero (6) Jorge Jhordano Díaz Meza (7) Rudiar Ruiz Córdova (8) Francisco Javier Loloy Polo

(17) Frank Sebastián Chávez Vásquez (18) Clara Johanna Gómez Pissano (19) Jarol Alejandro Ríos Castillejo (20) Claudia Miluska Surco Flores (21) Luciana del Pilar Sánchez Ariansen (22) Cintya Marithe Díaz Romero (23) Jorge Luis Victorio Palomino (24) Lesly Adelina Palacín Pérez

(9) Rey Carlos Guzmán Carrasco (10) Eder David Flores Salas (11) Jimmy Dante Apaza Zevallos (12) Juan Carlos Chumpitaz Carrasco (13) Pool Henrry Paredes Cerna (14) Ricardo Pretell Rojas (15) Edson Brayyan Arroyo Carhuas (16) Karen Jackeline Grande Zavala

(25) Brenda Marleny Ríos Antialón (26) Yasmín Jennifer Dávila Reid (27) Johana del Pilar Herrera Villa (28) Katherine Mary Marroquín Sánchez (29) Yhensy Liset Larota Espinoza (30) Rocío del Pilar Benito Alejo (31) Evelyn Mercedes Tavara Vega

Promoción “MY EP ILICH MONTESINOS QUIROZ” (01 Ene 2011) (1) José Luis Juárez Azurín (2) Aima Renier Aramis Paricoto (3) Reddy Fernando Pérez Zúñiga (4) Alfredo José Salas Cruz (5) Lennin Ricardo Araneda Castañeda (6) Katherine Alarcón Corrales (7) Roger Elfer Mondragón Alberca (8) Jeremie Romell Araujo Zea (9) Yhovanny Román Champi Bayona (10) Rodrigo Rubio Pizarro

(11) Víctor José Marín Roca (12) Sonia Maribel Velarde Ríos (13) Evelin Jhoana Torres Giuria (14) Iris Cristina Morales Amaringo (15) Juan Daniel Santo Purizaca (16) Catherine Maritza Quispe Fernández (17) Cynthia Vanessa Nina Rojas (18) Jefferson Abraham Camacho Medina (19) Dayanna Blancaluz Luque Sardón

Promoción “MARISCAL ELOY GASPAR URETA MONTE HERMOSO” (01 Ene 2012) (1) Alexis Elías Álvarez Bermúdez (2) José Luis Limahuaya Hallasi (3) Santos Iván Servan Oliva (4) Harver Jeremy Ramos Garamendi (5) Santiago André Veliz Zanetti (6) Roberto Junior Romero Salazar (7) Pedro Jesús Delgado Sánchez (8) Walter Hugo Prado Valencia (9) Edwar Cubas Rubio (10) Carlos Miguel Victorio Palomino (11) José Luis Macavilca Guzmán (12) Karla Lucía Montes Fenco (13) Felipe Mendoza Picha (14) Jorge Alberto Rado Pineda (15) Jossimar Teodoro Córdova Buendía (16) César Manuel Malca Rojas

(17) Diego Manuel Yucra Alvarado (18) Cecilia Cruzado Molina (19) Jimmy Carlos Machicado Martínez (20) Héctor Antonio Chahua Gonzáles (21) Berly Berminin Pereira Buleje (22) Lizeth Margot Llanos Montero (23) Taymi Pamela Ordinola Antón (24) Luis Enrique Mártir Rivera (25) Héctor Luis Farfán Espinoza (26) Ligia María Ortega Ávila (27) Franklin Rivera Chumacero (28) Priscila Selene Estrada Miranda (29) Sandra Valery Pichilingue Lozano (30) Karen Fiorella Quispe Cisneros (31) Marco Aurelio Fasabi Ruiz 19

Promoción “MARISCAL MARIANO NECOCHEA SARAZA” (01 Ene 2013) (1) Henry Michel Reátegui Valladolid (2) Isaac Geovanny De La Cruz Carlos (3) Jean Paul De la Cuba Bercia (4) Yuri Alexander Huallpa Martínez (5) José Alberto Martínez García (6) Abelardo Noé Martínez Cahua (7) Giuliana Mari Marroquín Sánchez (8) Renzo Alonso Raimondi 19

(21) Jeff James Carbajal Alarcón (22) Diego Rolando Guzmán Poma (23) Jhon Edgar René Tito Challco (24) Carlos Yerson Choquehuanca Castañeda (25) Giomar Valery Hinostroza Jaulis (26) Jaime Luis Macotela Saboya (27) Lizeth Estephany Melgar Flores (28) Sandro Charles Paz Zevallos

Cursó sus estudios en la Academia Militar de West Point (EEUU de América), en al año 2015 pasó a retiro.

(9) Mary Cruz Fernández Gavidia (10) Giomar André Cáceres Ramírez (11) Robinson Michael Huatuco Arge (12) Gilmer Loayza Sueldo (13) Cusy Marianela Medina Requejo (14) Ricardo Anthony Ahumada Mestas (15) Jhan Carlos Cunyas Pare (16) Segundo Saturdino Saavedra Neyra (17) Gonzalo Martínez Becerril (18) Alexander Jhonatan Valcárcel Chico (19) Derlis Jesús Castro Lozano (20) José Pedro Almonacid Huashuayo

(29) Juan Carlos Arauco Villafranca (30) Richard Anthony Limaymanta Tovar (31) Raúl Enrique Martínez Herrera (32) Rosa Helena Velásquez Melgar (33) Jorge Luis Garavito Macha (34) Darío Ureta Espinoza (35) Charly Ederson Santos Alvarado (36) Joseph Fuentes Vargas (37) Giancarlo Ignacio Taype Anccasi (38) Luis Enrique Ortiz Quispe (39) Darwin Raúl Ayala Torres (40) Nélida Lisset Choque Madueño

Promoción “MAYOR ALFREDO NOVOA CAVA” (01 Ene 2014) (1) Leonel Arturo Llaza Huamán (2) Luis David Vega Falcón (3) Rusban Yupanqui Campos (4) Víctor Hugo Ocampo Neyra (5) Yoplac Jaela Milagros López (6) Jhoel Mostajo Antesana (7) Herman Duverli Chumpen Diaz (8) Johan Alexis Taipe Salvatierra (9) Michael Antonio Consuelo Mollinedo (10) Robinson López Portocarrero (11) Jaime Bladimir Córdova Hijuela (12) Helber Krhiston Huaracha Ramírez (13) Kevyn Fernando Quintana Flores (14) Alexander Brayan Cuchula López (15) Eder Emerson Abanto Alarcón (16) Aldo Raúl Servan Arista (17) Jhoel Nils Aquino Gonzales (18) Saúl Sergio Sacari Huamán (19) Diego Antonio Villón Coro (20) Nilton José Mercedes Lleellish (21) Joel Leonidas Vicente Caman Ninaja

(22) Jessica Janet Céspedes De La Cruz (23) Augusto Daniel Cáceres Meléndez (24) Jesús Cruz Ruiz (25) Cinddy Steffany Alcca Baltazar (26) José Daniel Aguilar Valdivia (27) Edgard André Jesús Cubas León (28) Joel Germán Quenta Charca (29) Mayra Alexandra Ramos Menautt (30) Maricarmen Stephany Izquierdo Campos (31) Vladimir Amadeo Sosa Coila (32) Luis Alberto Torres Maza (33) Arturo Eduardo Meza Aquino (34) Nelson Manuel Esquivel Jesús (35) Ximena Yanina Gallegos Atuncar (36) Brenda Marjory Dávila Vera (37) Fiorella Karina Soto Santiago (38) Mariella Sthefanny Cabrejos Quesquen (39) Bricet Chirinos Medina (40) Cinthia Marianelly Guevara Vega (41) Carmen Cecilia Valencia Quispe (42) Huber Alejandro Tapia Barón

Promoción “GRAL DIV JUAN VELASCO ALVARADO” (01 Ene 2015) (1) Elard Enrique Córdova Alarcón (2) Jonathan Dawiss Laura Maquera (3) Marco Antonio Figueroa Rimache (4) Jheferson Sthewar Cavero Hurtado (5) Diego Cisneros Salvatierra (6) Tatiana Shugey Delgado Ruiz (7) Miguel Ángel Cueva Ruiz (8) Johan Pierre Casquino Galarreta (9) Mayco Yan Quispe Rudas (10) Jean Pierre Barraza Velásquez (11) Miguel Orlando Ordoñez Bayona (12) George Junior Caballero Paz (13) Luis Antonio Félix Guerrero

(17) Caroline Katherine Callpa Condori (18) Jhulian Francis Orrego Dávila (19) Giancarlo Jhonatan Quispe Loyola (20) Gloria Isabel Esteves Valencia (21) Doris Nayda Lezama Auccacusi (22) Elsa Ccoeca Román (23) Pamela Céspedes Hernández (24) Cinthya Jenifer Rosas Morante (25) Carmen Solange Rodríguez Salas (26) Kerly Patricia Alva Kovaleff (27) Leyda Fátima Marcas Calderón (28) Josheline Jhoana Salas Villanueva (29) Carmen Julia Meléndez Ramírez

(14) Christian Stived Silva Sernaque (15) Winny Aracely Aduvire Ramos (16) Leslie Estefany Gastañadui Lavalle

(30) Christian Nill Macavilca Porras (31) Jhonattan Philip Campos Pérez 20 (32) Harrison Lee Torres Rojas 21

Promoción “CAP CAB EDWIN RUDY CACERES SILVA” (01 Ene 2016) (1) Jharly Díaz Ríos (2) Luis Enrique Pascual Lazo (3) Alexander Wilson Calla Mendoza (4) Wilson Edgard Perca Condori (5) Alex Roger Bendezú Salazar (6) George Kevin Paucar Juárez (7) Edgar Rolando Vargas Perales (8) Kevin Paul Villalva Moscoso (9) Jhony Alberto Viera Prado (10) Juan Carlos Quintana Delgado (11) Marco Antonio Paucar Llacta (12) Israel Alejandro Brayan Ramírez Romero (13) Tony Glalescka Sánchez Espinoza (14) Renzo Paul Díaz Ipanaqué

(15) Jorge Luis Chauca Flores (16) Humberto Giussepy Gallardo Zarate (17) Pool German Hormaza Ulloa (18) José Robinson Pérez García (19) Hairo Joel Acuña Huamaní (20) Carlos Alberto Zapata Palomino (21) Jeann Pierre Capuñay Flores (22) Joel Merma Uñapillco (23) Alfredo Quispe Ccoyllo (24) Renato Jair Loayza Ayquipa (25) Nemmenka Jhollayvillet Azañedo Cashu (26) Erik Hurtado Valderrama (27) Fransheska Selena Jesús Otoya Bernaola

Promoción “GRAL DIV EDGARDO MERCADO JARRÍN” (01 Ene 2017) (1) Roger Jijón Lazaro (2) Fabian Cienfuegos Marquez 22 (3) Leyder Villegas Canta 23 (4) Enzo Flores Salas 24 (5) Bryan Franco Ccallo (6) Héctor Ramirez Melendres (7) Fernando Vargas Condori (8) Félix Lazo Socualaya (9) Joseph Fernandez Rodriguez (10) Johan Gutierrez Sacca (11) Cristian Yarleque Cohelo (12) Javier Mendoza Picha

20 21 22 23 24

Curs ó Curs ó Curs ó Curs ó Curs ó

es tudi os es tudi os es tudi os es tudi os es tudi os

(13) Ruffner Rodriguez Torre (14) Miguel Barrueta Mejia (15) Wilson Zanabria Lazo (16) Franz Percca Mamani (17) Mario Velit Torres (18) Dany Benites Colqui (19) Nestor Rosales Baldeón (20) Richard Flores Castillo (21) Wilber Alvarez Esquia (22) Julio Tello Hijar (23) Miguel Ruiz Alegria (24) Stefany Moreno Ayquipa

en l a Aca demi a Mi l i ta r Da s Agul ha s Negra s del Bra s i l . en l a Es cuel a Mi l i ta r de Ca detes Genera l Jos é Ma ría Córdova de Col ombi a . en Rus i a . e n Argenti na . en Rus i a .

ANE XO 9 OFICIALES QUE OBTUVIERON EL PRIMER PUESTO EN EL CUADRO DE MÉRITO DURANTE SUS ESTUDIOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA 1.

EN EL GRADO DE CAPITÁN CURSO AVANZADO DE INGENIERÍA: - Año 1948 :Cap Walter Sotillo Palomino - Año 1950 :Cap Francisco Olivares Salas - Año 1951 :Cap Fernando Cardoza Risco - Año 1952 :Cap José Montoya Cebreros - Año 1953 :Cap Francisco Morales Bermúdez Cerrutti (1er Curso) Cap Alcibiades Sáenz Barsallo (2do Curso) - Año 1954 :Cap Guillermo ArbulúGalliani (1er Curso) Cap Jorge Duarte La Rosa (2do Curso) - Año 1955 :Cap Carlos Quevedo Farfán - Año 1956 :Cap Luis Gonzáles Cárdenas - Año 1957 :Cap Raúl Meneses Arata - Año 1958 :Cap Hernán Romero Accinelli - Año 1959 :Cap José Sotero Peirano - Año 1960 :Cap Francisco Maury López - Año 1961 :Cap César Marthans Garro - Año 1962 :Cap José Olivera Larriviere - Año 1963 :Cap José Reynoso Cuentas - Año 1964 :Cap Guido Velarde Rodríguez - Año 1965 :Cap Enrique Ortega Polo - Año 1966 :Cap Pedro Villanueva Valdivia - Año 1967 :Cap Rafael Villanueva Pajares - Año 1968 :Cap Luis Palomino Rodríguez - Año 1969 :Cap José Pastor Vives - Año 1970 :Cap Miguel Aguirre Martínez (1er Curso) Cap Fernando Lizarzaburu Corte (2do Curso) - Año 1971 :Cap Arturo Fernández Andrade - Año 1972 :Cap Manuel Bornaz Huerta (1er Curso) Cap Fernando de Villena Gallardo (2do Curso) - Año 1973 :Cap Rodolfo Colmenares Zapata - Año 1974 :Cap Hugo Goicochea Herrera - Año 1975 :Cap Guillermo Rebagliati Escala - Año 1976 :Cap Vicente Campodónico Delgado - Año 1977 :Cap Víctor Bustamante Reátegui - Año 1978 :Cap Gustavo Bobbio Rosas - Año 1980 :Cap Roberto Ulloa López - Año 1981 :Cap Rubén Wong Venegas - Año 1982 :Cap Adolfo Carbajal Valdivia - Año 1983 :Cap Edwin Donayre Gotzch - Año 1984 :Cap Jorge Cabrejo Villagarcía - Año 1985 :Cap José Redhead Oliden - Año 1986 :Cap Walter Martos Ruiz (1er Curso)

Cap Garí Enrique Urquizo Solís (2do Curso) - Año 1987 :Cap Víctor Arévalo Lay - Año 1988 :Cap Hugo Dávila Angulo - Año 1989 :Cap Luis Lengua Ormeño - Año 1990 :Cap Moisés Garcés Ramírez - Año 1991 : Cap Jorge Chávez Cresta - Año 1992 :Cap Martín Saldaña Mercado - Año 1993 :Cap Carlos Romero Von Bancels - Año 1994 :Cap Eduardo Valenzuela Román - Año 1995 :Cap Ricardo Pajares del Carpio - Año 1996 :Cap Claudio Montoya Marallano -Año 1997 :Cap Miguel Delgado Márquez -Año 1998 :Cap Wilmer Saavedra Espinoza -Año 1999 :Cap Carlos Yañez Lazo -Año 2000 :Cap José Reátegui Aching -Año 2001 :Cap Darcy Gómez Fernández -Año 2002 :Cap Giovanni Contreras Sevilla -Año 2003 :Cap Luis Cueva Carbajal -Año 2004 :Cap Robert Valles Angulo -Año 2005 :Cap Rosendo Ortega Vásquez -Año 2006 :Cap José Chuquillanqui Narvarte -Año 2007 :Cap José Espinoza Lucho -Año 2008 :Cap Pedro Camarena Valenzuela (1er Curso) Cap Percy Alexis Rodríguez Castillo (2do Curso) -Año 2009 :Cap José Sosa Luyo (1er Curso) Cap Rolando Román Solís Solís (2do Curso) -Año 2010 :Cap Jorge Luis Gonzales Ramírez (1er Curso) Cap José Manuel Avalos Arellano (2do Curso) PROGRAMA AVANZADO DE INGENIERÍA 25: -Año 2011 :Cap William Vega Mendoza (1er Prog.) Cap Pedro Moncada García (2doProg.) -Año 2012 :Cap Yohan Alfredo Ñavincopa Acosta -Año 2014 :Cap José Manolo Maguiña Mendoza -Año 2015 :Cap Marco Aguirre Rivera -Año 2016 :Cap Ángel Raúl Franco Pinzón 2.

EN EL GRADO DE TENIENTE CURSO BÁSICO DE INGENIERÍA: - Año 1944 :Tte Marco Fernández Baca Carrasco - Año 1946 :Tte Francisco Fernández Molinari - Año 1947 :Tte José Montoya Cebreros - Año 1948 :Tte Guillermo Arbulú Galliani - Año 1949 :Tte Jorge Duarte La Rosa (1er Curso) Tte René Núñez León (2do Curso) - Año 1950 :Tte José Soriano Morgan - Año 1951 :Tte Carlos Quevedo Farfán

25

A partir del año 2014, la Escuela de Ingeniería, a través la Escuela Superior de Guerra otorga al Programa Avanzado de Ingeniería, el Diplomado en Liderazgo y Gestión de Batallón de Ingeniería, según normas vigentes.

- Año 1952 :Tte Raúl Meneses Arata - Año 1953 :Tte Melitón Granda Peralta - Año 1954 :Tte Hernán Romero Accinelli (1er Curso) Tte Carlos Gamarra Pérez Egaña (2do Curso) - Año 1955 :Tte Luis Marín Díaz - Año 1956 :Tte Jorge Pereira Meiggs - Año 1957 :Tte José Olivera Larriviere - Año 1958 :Tte Víctor Villa Delgado - Año 1959 :Tte Raúl Briceño Zevallos (1er Curso) Tte Luis Chávez Valdivia (2do Curso) - Año 1960 :Tte Guido Velarde Rodríguez (1er Curso) Tte Jorge Rosales Viera (2do Curso) - Año 1961 :Tte Enrique Ortega Polo - Año 1963 :Tte Jorge García Castro - Año 1964 :Tte Luis Palomino Rodríguez - Año 1965 :Tte Alfonso Aguilar Rischimoller (*) 26 - Año 1966 :Tte Rodolfo Robles Espinoza (*) - Año 1967 :Tte Carlos Chamochumbi Mundaca (*) - Año 1968 :Tte Manuel Bornaz Huerta - Año 1969 :Tte Miguel Aguirre Martínez - Año 1970 :Tte Edgar Mercado Zedano (1er Curso) Tte Alejandro Briceño Contreras (2do Curso) - Año 1971 :Tte Hugo Goicochea Herrera (1er Curso) Tte.Guillermo Lewis Lopez (2do.Curso) - Año 1972 :Tte Carlos Tafur Ganoza - Año 1973 :Tte Juan Barrientos Segura - Año 1974 :Tte Jorge Noblecilla Merino - Año 1975 :Tte Miguel Vega Seminario Kleiman - Año 1976 :Tte Emilio Bobbio Rosas (1er Curso) Tte Julio Castañeda Ancaya (2do. Curso) - Año 1977 :Tte Adolfo Carbajal Valdivia - Año 1978 :Tte Juan Quiñe Vigil - Año 1980 :Tte Alberto Cordero Núñez - Año 1981 :Tte Edwin Donayre Gotzch - Año 1982 :Tte Carlos Gonzáles Solimano - Año 1983 :Tte Walter Martos Ruiz (1er Curso) Tte Luis Alvan Medina (2do Curso) - Año 1984 :Tte César Alva Balcázar - Año 1985 :Tte Antenor Caballero Méndez - Año 1986 :Tte Juan Urbano Revilla (1er Curso) Tte Antonio Mejía Regalado (2do Curso) - Año 1988 :Tte Miguel Huamaní Lévano (1er Curso) Tte Miguel Reyna Bazalar (2do Curso) - Año 1989 :Tte Carlos Romero Von Bancels - Año 1990 :Tte José Robles Montoya - Año 1991 :Tte César Briceño Valdivia - Año 1992 :Tte Julio Sotomayor Ríos - Año 1993 :Tte Fernando Portillo Romero - Año 1994 :Tte Carlos Bojórquez Quiñones - Año 1995 :Tte Guillermo Mendoza Andrade 26

(*) Curso por correspondencia

- Año 1996 :Tte José Reátegui Aching - Año 1997 :Tte Carlos Rincón Nuñez - Año 1998 :Tte Giovanni Contreras Sevilla - Año 1999 :Tte Luis Cueva Carbajal - Año 2000 :Tte Erick Segura Tito - Año 2001 :Tte Rosendo Armando Ortega Vásquez - Año 2002 :Tte Cid Díaz Gamarra - Año 2003 :Tte Humberto Merino Puicon - Año 2004 :Tte Percy Rodríguez Castillo - Año 2005 :Tte José Manuel Avalos Arellano - Año 2006 :Tte Yohan Ñavincopa Acosta (1er Curso) Tte Carlos Iván León Ynguil (2do Curso) - Año 2007 :Tte Williams Roger Balcazar Zarate (1er Curso) Tte José Maguiña Mendoza (2do Curso) - Año 2009 :Tte Ernesto Tito Huamán Palomino - Año 2010 :Tte Aurelio Beltrán Bilbao (1er Curso) Tte Gladys Raquel Navarro Hidalgo (2do Curso) PROGRAMA BÁSICO DE INGENIERÍA: -Año 2011 :Tte Marco Antonio Aguirre Rivera -Año 2012 :Tte Carlos Antonio Veli Cornelio (1er Prog) Tte Cristhian Omar Mondragon Chávez (2do. Prog.) - Año 2015 :Tte Miguel Díaz Alarcón - Año 2016 :Tte Jimmy Florez Béjar (1er Prog) Tte Emilio Guillermo Gutierrez Rivero (2do. Prog.) 3.

EN EL GRADO DE SUB TENIENTE CURSO COMPLEMENTARIO DE INGENIERÍA: - Año 1939 :STte Roque Zimic Vidal - Año 1940 :STte Marco Fernández Baca Carrasco - Año 1941 :STte Jorge Fernández Carlín - Año 1942 :STte Oscar Vásquez Zegarra - Año 1945 :STte René Núñez León - Año 1946 :STte José Soriano Morgan - Año 1947 :STte Juan Merlo Leno - Año 1948 :STte Raúl Meneses Arata - Año 1949 :STte Tomás Beas Piza - Año 1950 :STte Germán Parra Herrera - Año 1951 :STte Jorge Acosta Pinto - Año 1952 :STte Guillermo Paulino Manco - Año 1953 :STte Jorge Pereyra Meigss - Año 1955 :STte Guido Velarde Rodríguez - Año 1956 :STte Enrique Ortega Polo - Año 1957 :STte Pedro Villanueva Valdivia - Año 1958 :STte Juan Ponce de León Meza - Año 1959 :STte Luis Palomino Rodríguez - Año 1960 :STte José Pastor Vives - Año 1961 :STte Rodolfo Robles Espinoza - Año 1962 :STte Carlos Chamochumbi Mundaca - Año 1963 :STte Jorge Guímac Bonifaz

- Año 1964 :STte Miguel Aguirre Martínez - Año 1965 :STte Guillermo Flores Calixto - Año 1966 :STte Rodolfo Colmenares Zapata - Año 1967 :STte Carlos Tafur Ganoza - Año 1968 :STte Vicente Campodónico Delgado - Año 1969 :STte Víctor Bustamante Reátegui - Año 1970 :STte Jorge Noblecilla Merino - Año 1971 :STte Hermilio Gonzáles Calderón - Año 1972 :STte Gustavo Bobbio Rosas - Año 1973 :STte Adolfo Carbajal Valdivia - Año 1975 :STte Pedro Graña Soto - Año 1976 :STte Donayre Gotzch Edwin - Año 1977 :STte Gaspar Jiménez Peña - Año 1978 :STte Gary Urquizo Solís - Año 1979 :STte Edgard Ortega Torres - Año 1980 :STte Juan Méndiz Apahuasco - Año 1981 :STte Antenor Caballero Méndez - Año 1982 :STte Juan Urbano Revilla - Año 1983 :STte Miguel Huamaní Lévano - Año 1984 :STte Miguel Reyna Bazalar - Año 1985 :STte Marco Antonio Albitez Muñoz - Año 1986 :STte José Robles Montoya - Año 1987 :STte Enrique Montoya Marallano - Año 1988 :STte Jorge Chumpitaz Sánchez - Año 1989 :STte Fernando Portillo Romero (1er Curso) STte Rodolfo Robles Montoya (2do Curso) - Año 1991 :STte Carlos Yáñez Lazo - Año 1992 :STte Martín Gasteaburu Morante - Año 1994 :STte Fidel Tuestas Ríos - Año 1995 :STte Giovanni Contreras Sevilla - Año 1996 :STte Luis Cueva Carbajal - Año 1997 :STte Javier Tarqui Marcado - Año 1998 :STte José Espinoza Lucho - Año 1999 :STte Rudik Sotomayor Huamán - Año 2000 :STte PercyRodriguez Castillo - Año 2001 :STte José Manuel Avalos Arellano - Año 2002 :STte Yohan Ñavincopa Acosta - Año 2003 :STte José Maguiña Mendoza - Año 2010 :STte Jorge Augusto Soto Quispe PROGRAMA AMPLIATORIO DE INGENIERÍA: - Año 2011 :STte Renier AimaParicoto - Año 2012 :STte Emilio Gutierrez Rivero - Año 2014 :STte Edgar René Tito Challco - Año 2015 :STte Jonathan Laura Maquera - Año 2016 :STte Jharly Diaz Rios PROGRAMA DE RECLASIFICACIÓN DE INGENIERÍA: - May 2015 – Abr 2016:STte Joel Germán Quenta Charca - Año 2016 :STte Renzo Alonzo Raimondi

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ y su contribución a la Defensa y el Desarrollo Nacional. 2da Edición

General de División “R” FRANCISCO ANTONIO VARGAS VACA. Presidente del Comité Editorial de la Asociación de Ingenieros Militares “Gral. Div. José del C. Marín Arista” General de Brigada “R” JUAN URBANO REVILLA. Director Ejecutivo del Comité Editorial de la Asociación de Ingenieros Militares “Gral. Div. José del C. Marín Arista”

2016 1

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

Título:

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ y su contribución a la Defensa y el Desarrollo Nacional.

Autores:

General de División “R” FRANCISCO ANTONIO VARGAS VACA. Presidente del Comité Editorial de la Asociación de Ingenieros Militares “General de División José del Carmen Marín Arista”. General de Brigada “R” JUAN URBANO REVILLA. Director Ejecutivo del Comité Editorial de la Asociación de Ingenieros Militares “General de División José del Carmen Marín Arista”.

Autor editor: General de División “R” FRANCISCO ANTONIO VARGAS VACA. Calle Antonio Polo N° 500. 2do piso. Distrito de Pueblo Libre. Provincia de Lima. Teléfono: (01) 261 7990.

Edición: Publicación: Portada: Formato: Tiraje: Impresión: Lugar:

Segunda. Abril 2017. 3 de Setiembre de 2017, con datos hasta el 31 de diciembre de 2016. Óleo alusivo al Arma de Ingeniería del pintor E. Burga. A4 (210 x 297 mm). 994 páginas. 500 ejemplares. Imprenta NUI S.A.C. Lima, Perú.

ISBN:

978-612-00-2811-7

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2017-09662.

Derechos reservados conforme a la Ley sobre el Derecho de Autor, aprobada mediante el Decreto Legislativo N° 822 del 23 de abril de 1996 (publicado el 24 de abril de 1996) . Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, químico óptico (incluyendo el sistema de fotocopiado), sin autorización escrita de los autores, quedando protegidos los derechos de propiedad intelectual y de autoría por la legislación peruana.

Se terminó de imprimir el 3 de Setiembre de 2017 en: Imprenta NUI S.A.C. Jr. Azángaro N° 1057. Cercado de Lima. Lima. Teléfono: (01) 428 0714 RUC: 20601691818

2

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

Esta obra está dedicada a los verdaderos Ingenieros Militares; aquellos que sirvieron en el Ejército del Perú, y no se sirvieron de él. A los Ingenieros Militares de ayer, en reconocimiento a quienes forjaron los caminos recorridos por el Arma, en su misión de contribuir a la Defensa y el Desarrollo Nacional. A los Ingenieros Militares de hoy, en el anhelo de fortalecer la identidad y orgullo por el Arma, y que ello sirva de acicate en su responsabilidad de conducir a las Unidades de Ingeniería, en sus acciones en la paz y en la guerra. A los Ingenieros Militares del mañana, en el propósito que estas experiencias les sirvan para impulsar, con extraordinaria calidad, las nuevas tareas que el destino depara al Arma de Ingeniería. A nuestros compatriotas, a quienes mediante al conocimiento del trabajo y sacrificio desplegado en el tiempo por los Soldados del Arma de Ingeniería del Ejército de Perú, les tendemos un puente para unirnos en los esfuerzos venideros por el engrandecimiento de nuestra Patria.

3

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

HOJA DE VIDA DEL GENERAL DE DIVISIÓN “R” FRANCISCO ANTONIO VARGAS VACA.

Ostenta los más altos grados académico y militar que se otorgan en el Perú, al haberse graduado de Doctor en Administración y haber sido ascendido a General de División. Ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos, y se graduó como Sub Teniente del Arma de Ingeniería con fecha 1 de enero de 1976 a la edad de 19 años, ostentando el grado académico de Licenciado en Ciencias Militares. Dentro de su brillante carrera militar, ha ascendido todas las veces en la primera oportunidad, ha servido 4 años en Zonas Declaradas en Emergencia, y ha ocupado puestos de gran responsabilidad en la Casa Militar del Presidente de la República, en el Ministerio de Defensa, y en el Ejército de Perú. Exhibe numerosas condecoraciones nacionales y extranjeras, civiles y militares. El año 2007, como Inspector General del Ejército promovió una serie de denuncias por los presuntos delitos e irregularidades que fueron detectados en el Ejército de Perú, las cuales derivaron en investigaciones y juicios a los involucrados; al año siguiente fue invitado al retiro por renovación. Pertenece a las siguientes entidades: Asociación de Oficiales Generales y Almirantes (ADOGEN); Legión de Caballería, Legión de Artillería; ha sido Presidente de la Asociación de Ingenieros Militares “General de División José del Carmen Marín Arista”, y de la Asociación “Coronel Gregorio Albarracín”. Además, es Miembro de Número del Centro de Estudios Histórico Militares de Perú, e integrante del Consejo Directivo de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores del Combate del 2 de Mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria. Es Graduado en el Curso de Desarrollo y Defensa Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), Egresado del Curso de Actualización para optar el grado de Magíster en Ciencias Militares en la Escuela de Guerra del Ejército, Diplomado en “Desarrollo Ejecutivo Gerencial” en la Universidad ESAN, Graduado en el Curso “Sociedad y Fuerzas Armadas” en la Pontificia Universidad Católica de Perú, Graduado en el Curso de “Planeamiento Estratégico para la Toma de decisiones” de la Universidad de Lima, Graduado en el Curso de “Planificación y Administración de los Recursos de la Defensa” en el Center for Hemispheric Defense Studies de la National Defense University en Washington – USA, Egresado de la Maestría “Realidad Nacional, Defensa y Desarrollo” en la Universidad Particular Alas Peruanas, y Maestro y Doctor en Administración en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Ha escrito los libros “Marín, ejemplo a seguir” y “Albarracín, el Centauro de las Vilcas”, así como, numerosos artículos en diarios y revistas en Perú y en el extranjero. Actualmente, es Docente en la Escuela de Posgrado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, y Consultor en temas de Planeamiento Estratégico, Gerencia, y Gestión Administrativa. 4

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

HOJA DE VIDA DEL GENERAL DE BRIGADA “R” JUAN URBANO REVILLA.

Nació en Lima y cursó estudios en el Colegio Militar Leoncio Prado. Egresó de la Escuela Militar de Chorrillos el 1 de enero de 1982 como Sub Teniente de Ingeniería, obteniendo el Primer Puesto de su Arma, siendo premiado por alcanzar la mayor calificación de Carácter Militar de la Promoción “De Los Héroes de San Juan y Miraflores”. Es Master of Science in National Resource Strategy, graduado en la National Defense University, en Washington D.C., USA; asimismo, es graduado en el European Center for Security Studies “George C. Marshall” de Alemania, en el Program on Terrorism and Security Studies. Además, ha seguido estudios militares de Inteligencia en el Ejército de Colombia, de Derecho de la Guerra en las Fuerzas Armadas de Canadá y de Seguridad en el Instituto de Estudios para la Defensa, en Beijing – China. Es Ingeniero Civil, con Maestría en Administración por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, y Diplomados de Alta Dirección en la Universidad de Piura, de Estudios Estratégicos Perú-Chile-Bolivia en la Universidad Ricardo Palma y Docencia Universitaria en l a Universidad San Martin de Porres; con estudios de Educación y cursando el Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Entre sus principales cargos militares destacan: Instructor de Cadetes de Ingeniería, Jefe de Área de Ingeniería, Jefe del 4to. Año de Cadetes y Sub Director de la Escuela Militar de Chorrillos; Comandante del B Ing Comb Blind Nº 20 en Tacna; Director de Desarrollo Tecnológico del Ejército, Director de Educación y Doctrina del Ejército; y Comandante General de la 22ª Brigada de Ingeniería, en el VRAEM. Ha servido en Zona de Emergencia y conducido operaciones militares contra el narcoterrorismo. Ostenta todas las condecoraciones militares correspondientes a su grado, así como la Medalla Académica del Ejército en el grado de “Distinguido”; además de diversos reconocimientos en el país y en el extranjero. Durante su carrera castrense, ascendió a todos sus grados militares en la primera ocasión, manteniéndose como el primer puesto de la Promoción “De los Héroes de San Juan y Miraflores”, durante su servicio en el activo. Es Investigador, Miembro de Número e integrante del Consejo Directivo del Centro de Estudios Histórico Militares de Perú; además ha formado parte de los Consejos Directivos de la Asociación de Oficiales Generales y Almirantes del Perú (ADOGEN), y de la Asociación de Ingenieros Militares “Gral. Div. José Del Carmen Marín Arista”. Es miembro de la Asociación Civil Bicentenario 2021. Conferencista en universidades e instituciones nacionales, y además publica artículos diversos de Estrategia e Historia Militar en revistas especializadas en el país y en el extranjero. En la actualidad, ejerce como Ingeniero Civil Supervisor de Obras Viales en el Consorcio Supervisor Sierra 2: Alpha Consult - Louis Berger - JNR Consultores; y se encuentra escribiendo la obra: “El pensamiento militar en la formación de la República de Perú, 1808 - 1845”.

5

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

San Borja, 28 de diciembre del 2016 Oficio Nº 284

CEHMP

Señor

General de División “R” Francisco Antonio Vargas Vaca Presidente del Comité Editorial de la Asociación de Ingenieros Militares “General de División José del Carmen Marín Arista”.

Asunto :

Opinión sobre el libro “Historia del Arma de Ingeniería del Ejército de Perú, y su contribución a la Defensa y el Desarrollo Nacional”, 2da edición.

Ref.

:

Oficio N° 3/AIM 2016 del 28 de junio de 2016.

Tengo la complacencia de dirigirme a usted para saludarlo y manifestarle lo siguientes:

1.

Con el documento de referencia, se me invita a ofrecer una opinión sobre la obra titulada “Historia del Arma de Ingeniería de Ejército Perú, y su contribución a la Defensa y el Desarrollo Nacional” formulada por el Comité Editorial de la Asociación de Ingenieros Militares “General de División José del Carmen Marín Arista”, que Ud. preside.

2.

Al respecto, debo indicar que la obra responde a la necesidad de difundir la historia del Arma de Ingeniería del Ejercito de Perú en una 2da. Edición para continuar con la primera, que fuera confeccionada en 1996 por la Comisión Presidida por el General de Brigada EP. Máximo Verastegui Izurieta de dicha Asociación.

3.

La Historia del Arma de Ingeniería del Ejercito del Perú ha sido preocupación de distinguidos Oficiales de esta Arma, quienes han ido reseñando su pasado histórico, con la finalidad de resaltar su trascendencia; lo que ha permitido ir acopiando su tradición histórica para promover un auténtico espíritu de cuerpo en la conciencia de sus componentes, basado en el valor e importancia que representa, no solo como parte del Ejército en la Defensa Nacional, sino también en su extraordinaria participación en el Desarrollo, Integración Vial y 6

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

Afincamiento Rural Nacional; así como en la creación y promoción de Instituciones Públicas y Privadas destinadas al fomento del Desarrollo Nacional. 4.

5.

Es indiscutible que el ser humano dentro de sus facultades creativas sicosociales, se ingenia en buscar el aprovechamiento de los recursos naturales, que le permitan la supervivencia y se orienta a idealizar conocimientos, orientados a la invención y utilización de ellos; fue así como, los primeros pobladores fueron ideando y construyen espacios y ambientes para su auto protección individual o conjunta, a la vez que agradeciendo a la propia naturaleza por los bienes que le brindaba, a través de admirables santuarios. Es así mismo necesario comprender, que para alcanzar trabajos de calidad, se requiere ir agrupando la participación humana y material, a la vez que se van ordenadamente especializando en la idealización y ejecución de obras, constituyendo equipos o cuerpos de trabajo, los que se fueron manifestando a través del tiempo en impresionantes construcciones, monolitos y monumentos que permiten valorar el alto nivel cultural alcanzado.

6.

Este proceso no es otra cosa que el origen mismo de la Ingeniería como profesión dentro del desarrollo cultural de las comunidades humanas, el mismo que va permanentemente evolucionado por el flujo de las necesidades que se van presentando en el crecimiento y desarrollo de los pueblos, lo que convierte a la Ingeniería en una profesión fundamental en el quehacer y desarrollo de las naciones.

7.

El contenido de la obra esta descrito en siete capítulos a manera de una visión integral de la vida del Arma de Ingeniería Militar del Ejército. a. El Primer Capítulo está referido a los Antecedentes Históricos de la Ingeniería Militar, dilucidando desde el origen de las construcciones y restos arqueológicos de nuestra Patria, a manera de un resumen de conceptos u opiniones sobre los Monumentos Históricos Nacionales, interpretados por historiadores, arqueólogos y exploradores, desde su origen o razón de su existencia; es decir el cómo, porque y para que fueron construidos, buscando conocer la evaluación del trabajo de sus constructores. b. El Segundo Capitulo denominado la Ingeniería Contemporánea del Ejército, presenta el proceso de la formación de los Oficiales del Arma de Ingeniería Militar del Ejército Peruano a lo largo del Siglo XX y XXI. c. El Tercer Capítulo presenta las principales Acciones en las que han participado los integrantes de la Ingeniería del Ejército, en cumplimiento de las misiones que le fueron dadas para la intervención en las Operaciones 7

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

Militares realizadas por el Ejército en la Defensa Nacional y recuperación del Orden Publico, así como de su importante participación en la Pacificación Nacional, en las Acciones de Desarrollo y en las Operaciones de Ingeniería Anfibia, de Desminado, Antárticas, de Paz y de Ayuda Humanitaria Internacional. d. El Cuarto Capitulo denominado Instituciones Vinculadas a la Ingeniería del Ejército, está referido a la participación del Arma de Ingeniería Militar del Ejército en el origen, fomento y propulsión de otras Instituciones Públicas y Privadas, puestas al servicio de la Defensa y el Desarrollo Nacionales. e. El Quinto Capitulo denominado Representaciones de la Ingeniería Militar, busca resaltar los valores de dicha Arma, tales como su Patrono, el Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo, así como de los héroes, mártires y personalidades de la Ingeniería Militar que participaron en la Defensa de la integridad y soberanía de nuestra Patria. f. El Sexto Capítulo está referido a destacar la participación de los Ingenieros Militares en actividades extraordinarias relacionadas con el prestigio e imagen del Ejército, así como del personal de otras armas o dependencias, que hicieron obras en provecho del desarrollo Nacional. g. El Séptimo Capítulo denominado Misceláneas, está referido a perennizar las tradiciones, vivencias y anécdotas de la vida militar que constituyen el pasado histórico de los Ingenieros Militares del Ejército de Perú.

Por lo expuesto, el Centro de Estudios Históricos Militares del Perú es de opinión que: a. La obra “Historia del Arma de Ingeniería del Ejercito de Perú, y su contribución a la Defensa y el Desarrollo Nacional” demuestra muy detalladamente el origen, evolución y desarrollo de la Ingeniería Militar del Ejercito de Perú, permitiendo conocer su importancia y contribución, no solo en su participación como Arma del Ejército componente de las Fuerzas Armadas, sino más importante aún, en su extraordinaria participación en el Desarrollo y Progreso Nacional, integrando pueblos totalmente aislados, afincando poblaciones en las deshabitadas punas y selvas, y colaborando con la Defensa Civil. b. La mencionada obra contiene una intensa y completa descripción histórica, biográfica y fotográfica de las hazañas, logros, actividades y enseñanzas de los Ingenieros Militares peruanos a través del tiempo, para inspiración de las nuevas generaciones de Oficiales y de todo buen compatriota.

8

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

c. La importancia de la mencionada obra estriba fundamentalmente en que resalta el pasado histórico del personal del Arma de Ingeniería a fin de fortalecer su espíritu del cuerpo; así como, permitir dejar clara constancia de su esfuerzo y sacrificio en el cumplimiento de la razón de ser de la Ingeniería Militar del Ejército de Perú, cuyos sacrificios no tienen otra finalidad que servir de ejemplo a nuestra población de cómo se debe servir a la Patria; y de esta manera constituir una invalorable fuente de consulta para los historiadores, los profesionales de las ciencias militares, y la sociedad en general. d. La trascendencia de esta obra se ve favorecida por la profundidad y minuciosidad del contenido de la misma, abocando desde la creación de la Nación Peruana; para lo cual, se puso en práctica el ingenio humano, en la construcción de su propio hábitat para la formación de una inicial Ingeniería que se fue perfeccionando dentro del natural desarrollo y progreso, que va consolidando paso a paso la satisfacción de las propias necesidades en el aspecto personal y colectivo, para ir afirmando el origen y evolución de la Nación Peruana hasta la actualidad. e. El contenido de esta obra se ajusta a la información histórica disponible, y constituye un valioso aporte para la formación de nuestra identidad y orgullo colectivo, la que debería ser ampliamente difundida para conocimiento de quienes deseen profundizar en nuestra extraordinaria Historia Nacional

Dios guarde a Ud.

/e.rua

9

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” San Borja, 16 de diciembre del 2016

Oficio Nº 1002 CPHEP/SCIH/07.00 Señor

General de División “R” Francisco A. Vargas Vaca

Asunto

Ref

:

:

Opinión y autorización para la publicación del libro “Historia del Arma de Ingeniería del Ejército de Perú” Oficio N° 4/AIM 2016

Tengo el honor de dirigirme a usted para saludarlo muy afectuosamente y manifestarle que en relación al documento de referencia la Comisión Permanente de Historia del Ejército considera:

1.

La obra “Historia del Arma de Ingeniería del Ejército de Perú”, está redactada en un lenguaje académico de fácil lectura y es un referente importante y de consulta que reúne aspectos trascendentes de la historia de la Ingeniería del Ejército de Perú.

2.

Históricamente no encontramos objeción alguna para su publicación, difusión, u otro; asimismo, consideramos que la obra debería ser difundida para el conocimiento de quienes deseen profundizar más, respecto a la Historia de la Ingeniería del Ejercito de Perú.

En tal sentido, la Comisión Permanente de Historia del Ejército de Perú, autoriza la publicación y difusión de la obra anteriormente mencionada, toda vez que servirá de fuente de consulta histórica a nivel académico. Dios guarde a Ud.

O-113954100-O ENRIQUE GARGUREVICH GODOY CRL EP Distribución: -Interesado……….………01 -Archivo………..…………..02/03

Director de la Comisión Permanente de Historia del Ejército

10

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

I.

INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN (2016) "La ley de la Historia consiste: en no decir nada falso, ni omitir nada verdadero". Tácito

El l ibro “Historia de la Ingeniería del Ejército Peruano” (1ra edición)

constituyó en su momento un valiosísimo texto que recopiló las principales acciones de la Ingeniería Militar desde la época preinca hasta el año de 1996. Ante ello, en febrero del 2013, el Consejo Directivo de la Asociación de Ingenieros Militares “General de División José del C. Marín Arista” acordó que era necesario actualizar esta primera edición, debido a que desde el año de su impresión, se habían suscitado una serie de importantes acontecimientos que debían ser registrados para la posteridad; así mismo, porque nuestra Ingeniería ha incursionado en diversos campos no considerados en la primera edición, como son las Operaciones de Paz , de Desminado Humanitario y en el Proceso de Pacificación Nacional; además, se detectaron varios aspectos no contemplados anteriormente; como son: las Oficiales femeninas, los Oficiales de Ingeniería de procedencia universitaria, los Oficiales reclasificados desde el arma de Intel igencia, la Ingeniería Anfibia, las operaciones antárticas, la creación de nuevas Unidades; y muchos otros asuntos; que constituyen parte del quehacer de nuestra Arma. Por lo tanto, se tomó la decisión de escribir una segunda edición “corregida y aumentada”; es decir, mejorar en lo posible, la presentación de los datos desde la época preinca hasta 1996; y actualizar las informaciones hasta el año de cierre de la presente edición, el 2016, a veinte años de la primera edición. En marzo del 2013, se nombró al Comité Editorial en base al Consejo Directivo y se inició la etapa de recolección de datos, solicitando información a todas las dependencias y Unidades de Ingeniería; la respuesta ha sido variada, desde informes donde se aprecia un encomiable entusiasmo hasta una censurable indiferencia; por ello, se tuvo que recurrir directamente a los mismos autores, obteniendo una gran volumen de informaciones. Cabe mencionar que la inmensa mayoría de Jefes de dependencias, oficinas y Unidades consignadas en el present e texto son los autores de las informaciones que se presentan; así mismo, se ha recibido una gran cantidad de fotografías de las Unidades y de los Oficiales en forma individual, por lo que se han seleccionado las más claras, ilustrativas y en alta resolución. Posteriormente, los autores realizaron la etapa de procesamiento, en la cual se ha corregido, aumentado y actualizado la primera edición con la abundante información proporcionada por los jefes de dependencia y Comandantes de Unidad, cuyos archivos el ectrónicos se mantienen en nuestra Asociación. A fin de obtener una revisión y retroalimentación del avance de los capítulos y secciones del libro, estos fueron colocados en la página web de la Asociación de Ingenieros Militares desde el mes de 11

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

setiembre del año 2014, siendo actualizados periódicamente, a medida que se recibían nuevas informaciones; la etapa de procesamiento inicial se cerró en marzo del 2017, luego de cuatro años de intenso trabajo. A continuación, se realizó una revisión e impresión inicial; siendo presentado el 24 de abril del 2017 al Comando del Ejército; listo para su impresión definitiva. Hoy, después de más de 4 años de arduo trabajo, entregamos con orgullo el libro, que hemos titulado: “Historia del Arma de Ingeniería del Ejército de Perú, y su contribución a la Defensa y el Desarrollo Nacional” (Segunda Edición); con el propósito de rendir un merecido homenaje a todas las Unidades e integrantes de nuestra querida Arma, mediante el registro de sus múltiples actividades realizadas en beneficio de nuestra Patria. Adicionalmente, este libro tiene por finalidad constituir una fuente de consulta e investigación para los profesionales de las ciencias militares, así como para la sociedad en general, forjando la visión histórica del Arma de Ingeniería de nuestro Ejército, en base a la trayectoria desplegada en el tiempo por sus hombres y sus Unidades Militares, destacando su contribución en la Defensa y el Desarrollo Nacional. Estimo que el presente texto, demuestra de manera indubitable, el invalorable aporte de la Ingeniería Militar a la defensa y al desarrollo de nuestra Patria, y constituye un rico filón de nuestra historia militar. Considero que es de justicia hacer un público y efusivo reconocimiento al Comité Editorial de nuestra Asociación, compuesto por: Gral. Brig. Juan Diaz Nuñez, Gral. Brig. Raúl S. Silva Alván, Crl. Dover A. Chávez Ocampo, Crl. Jesús E. Gamero Tejeda, Tte. Crl. José Altamirano Honorio, y la Srta. Marianella Grozo Benavente. Así mismo, nuestra eterna y sincera gratitud a todos los Oficiales que participaron de una u otra forma en la edición de este libro. Entre los principales colaboradores, debo destacar al Gral. Brig. Roger Jordán Palomino, Gral. Brig. José M. Herrera Rosas, Gral. Brig. Aldo Clavo Peralta, Gral. Brig. Francisco Quevedo Mogollón, Crl. Guillermo Paulino Manco, Crl. Edgardo Julio Alzamora García, Crl. Owen Geldres La Rosa, Crl. Plutarco D’Ugard Paredes, Crl. Denny H. Paz Torres, Crl. Leonidas Jalisto Salcedo, Crl. Jorge Becerra Noblecilla, Crl. Fernando Portillo Romero, Mayor Juan Merlo Leno, Mayor Torcuato S. Vela Ojeda, y al Capitán Emilio R. Nieves Herr, entre muchos otros. Ahora, todos los Ingenieros Militares podemos decir orgullosos que somos “actores y autores” del brillante legado de nuestra Arma. Lima, 31 de diciembre de 2016.

FRANCISCO ANTONIO VARGAS VACA General de División “R” Presidente del Comité Editorial de la Segunda Edición.

12

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

II.

RESUMEN DE CONTENIDO DE LA SEGUNDA EDICIÓN (2016)

De manera general, la segunda edición del presente libro respeta la estructura establecida en la primera versión impresa en 1996; mencionando que mediante nuevas investigaciones históricas se ha revisado, incrementado y actualizado la Historia del Arma de la Ingeniería del Ejército de Perú, tanto en sus orígenes, su trayectoria institucional y los eventos de las dos últimas décadas. En tal sentido, el texto actual comprende Siete Capítulos y Quince Anexos, correspondiendo cada uno de ellos a diferentes etapas o actividades específicas que jalonan la vida del Arma de Ingeniería, desde sus orígenes ancestrales hasta nuestros días. La carátula del libro está adornada con el óleo alusivo al Arma de Ingeniería existente en el Hall principal de la Comandancia del Comando de Educación y Doctrina del Ejército; develado el 24 de abril de 1991; siendo producto de la inspiración del Coronel de Ingeniería Edgardo Julio Alzamora García, Director de la Escuela de Ingeniería, con aportes de las Plantas Orgánicas de los años 1990-91. Inicialmente fue bosquejado por el Capitán de Caballería Carlos Enrique Pérez Vergara, quien desafortunadamente falleció, por lo que la obra fue culminada por el pintor E. Burga. El Capítulo I, que se titula “Antecedentes Históricos de la Ingeniería Militar”, contiene anotaciones de lo que piensan los historiadores, arqueólogos y exploradores sobre los monumentos y restos arqueológicos, que son “Ingeniería” por las características de su construcción y son “Militares” por los fines de su empleo, y que por esa semejanza de función, podríamos llamarlos las primeras manifestaciones de Ingeniería Militar; sin pretender - desde luego - ninguna comparación. Las fortalezas de Kuélap, Sacsayhuamán, Ollantaytambo y Paramonga; la Ciudadela de Machu Picchu; la gran Muralla de Casma y los caminos del Inca son extraordinarias construcciones que aún permanecen en pie, no obstante el paso del tiempo; y se mantienen así, porque han sido edificados por personas que tenían amplios conocimientos de la naturaleza, de las leyes físicas, de la resistencia de los materiales y de toda una tecnología avanzada autóctona, que hoy mismo, no se ha logrado todavía explicar en su totalidad. También en este capítulo se mencionan las actividades de la Ingeniería Militar durante los casi 300 años de dominación española, influenciadas por su transferencia tecnológica y cultural permanente, como la fundación de ciudades, obras de irrigación, amurallamiento de ciudades y puertos, la Fortaleza del Real Felipe del Callao, el Cuartel de Santa Catalina, la modernización de la red vial, etc. Asimismo, se hace referencia a que, en la época de la Independencia, fue el Protector de Perú el Generalísimo Don José de San Martín, quien expidiera la Ordenanza del 3 de setiembre de 1822; 1 1

Ovi edo Jua n, Tomo III Col ecci ón Leyes y Decretos , Pá g. 232

13

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

con la cual, se crea el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, precisándole sus atribuciones y obligaciones de carácter público y militar. No obstante ello, en los comienzos de la República, no se consideró el Arma de Ingeniería, dentro de la estructura orgánica del naciente Ejército; sino que, a través del Comandante de Ingenieros, se organizaron temporalmente Unidades al mando de sus ingenieros facultativos. 2 Además, el capítulo comprende la actuación de los elementos de Ingeniería durante el combate del 2 de mayo de 1866 y la guerra de Chile contra el Perú y Bolivia, culminando el siglo XIX. El Capítulo II trata sobre la “Ingeniería Contemporánea del Ejército”, desde los primeros años del Siglo XX hasta nuestros días. Este capítulo comprende doce secciones, en las que se describe el interés del Comando y de los altos niveles gubernamentales para satisfacer las necesidades de impulsar la formación de los ingenieros militares; quienes inicialmente fueron procedentes de otras Armas o ingenieros civiles asimilados al Ejército, quienes recibían la enseñanza de la ingeniería militar en la Escuela de Ingenieros (actual UNI), hasta que a partir del año 1930 egresan sucesivas promociones de Ingenieros Militares formados en la Escuela Militar de Chorrillos. Se hace mención también a los aspectos de formación académica profesional del Oficial de Ingeniería, incluyendo la incorporación de Oficiales Femeninas; además, considera la importancia de los programas de instrucción, capacitación profesional y perfeccionamiento, como parte del Proceso Educativo del Oficial; y presenta el esfuerzo desplegado en la formulación de reglamentos, textos y manuales de ingeniería; así como de publicaciones de diversa índole, cuyos autores son Oficiales del Arma. En este capítulo se incluye, asimismo, la historia de la actual Escuela de Ingeniería y de las Escuelas que la antecedieron, se hace mención a la labor silenciosa y eficaz que les cupo desarrollar a las Misiones Militares en la evolución de la Ingeniería de nuestro Ejército; luego, se consigna el Historial de las Unidades de Ingeniería de Combate, de Construcción, de Asentamiento Rural y Especiales, del Servicio de Ingeniería del Ejército y de otras Dependencias relacionadas con las actividades del Arma de Ingeniería Militar. El Capítulo III, denominado “Principales Acciones en las que ha participado la Ingeniería del Ejército”, contiene nueve Secciones. En este capítulo se describe la actuación de la Ingeniería en las acciones de armas en que ha participado nuestro Ejército, desde el conflicto fronterizo con Colombia en el año 1932 hasta las actuales operaciones en la zona del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Luego, se consigna la contribución de la Ingeniería Militar en beneficio del Desarrollo Nacional, a través de su participación primigenia en el Plan Vial Nacional desde 1917, y en forma orgánica a partir de 1947, junto con otras obras de infraestructura; destaca también su actuación en apoyo a la Defensa Civil, atendiendo las constantes e mergencias por desastres naturales en todo el país, como el efectuado ante el terremoto de Huaraz de 1970, el terremoto de Pisco del 2007 y los Fenómenos “El Niño” de 1983, 1998 y 2016, entre otros. Incluye además las construcciones militares ejecutadas, la acción de la Ingeniería Anfibia y las Operaciones de Minado y Desminado; así como la proyección internacional alcanzada por la 2

Hi s tori a de l a Ingeni ería del Ejérci to Perua no, 1a . Edi ci ón, Li ma : 1996, pá g. 12.

14

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

Ingeniería Militar con las Operaciones Antárticas, las Operaciones de Paz y las Operaciones de Ayuda Humanitaria Internacional. Al Capítulo IV se le ha nombrado “Instituciones vinculadas a la Ingeniería del Ejército”, y comprende ocho Secciones. A través de su lectura se apreciará la relación que nuestra Arma ha ejercido en el origen y evolución de una serie de instituciones. Al respecto, se apreciará la importante responsabilidad que asumió el Servicio de Ingeniería del Ejército, en los inicios y desarrollo del Servicio de Aviación Militar en 1919, entidad que con el paso del tiempo llega a constituir la actual Fuerza Aérea de Perú. Además, se notará la estrecha relación con actual Arma de Comunicaciones del Ejército, toda vez que la responsabilidad en las funciones o actividades de enlace o de trasmisiones, era asumida por el Arma de Ingeniería hasta el año 1959. En otros casos, como en los del Instituto Geográfico Nacional, el Instituto Científico y Tecnológico del Ejército, la Escuela Técnica del Ejército, los Centros de Entrenamiento Artesanal del Ejército, la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército (DICITECE), y otras organizaciones, donde la relación de dependencia ha sido menor, y se ha hecho efectiva mediante la participación directa de los Oficiales de Ingeniería que fueron designados por el Comando del Ejército para crear, dirigir y administrar dichas instituciones. En el Capítulo V denominado “Representaciones de la Ingeniería Militar”, se presentan ocho Secciones, donde se hace mención a la biografía del Patrono del Arma, se destaca la biografía de los héroes y mártires de la Ingeniería del Ejército, se alude a la “Fundación General Marín”, actual Asociación de Ingenieros Militares “Gral. Div. José del Carmen Marín Arista”; asimismo, se describen los símbolos del Arma, se hace una reseña del Día de la Ingeniería Militar, el Almuerzo de la Amistad, la Revista de Ingeniería, y la Prueba de Eficiencia “Tte. Crl. Pedro Ruiz Gallo”. Al Capítulo VI se le ha titulado “Participaciones Diversas”, en el cual se registran los Oficiales de Ingeniería de figuración destacada, los deportistas sobresalientes, así como aquellas personalidades militares y civiles que contribuyeron al desarrollo del Arma de Ingeniería; cerrando con la gran contribución de los Oficiales de Ingeniería de procedencia universitaria. En el Capítulo VII denominado “Misceláneas”, se ha considerado la inclusión de algunos artículos de interés relacionados con la Ciencia Militar, el impacto de la participación de la Ingeniería Militar en la colonización de la Selva, así como, las remembranzas de los esfuerzos realizados por los Ingenieros Militares en zonas alejadas del país, como lo ejecutado durante la construcción del Aeródromo de Gueppi y el Aeropuerto de Esperanza; así mismo las actividades realizadas en la creación de una Pequeña Unidad de Ingeniería del memorable Agrupamiento de Ingeniería Marañón, todo ello a favor del desarrollo nacional. También se rememora las acciones y experiencias del B Ing Comb “Huascarán” Nº 112, durante sus trabaj os de construcción y mantenimiento de carreteras en zonas declaradas en Estado de Emergencia, situación similar a lo sucedido a muchas de nuestras Unidades que continuaron sus labores a favor de la pacificación nacional y la seguridad del país. Además, se incluye la reminiscencia a algunas de las muchas anécdotas, canciones y poesías en relación al quehacer de la Ingeniería Militar, cuya lectura hará recordar vivencias y expresiones 15

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

inolvidables que han contribuido a definir la identidad de la gran famili a de la Ingeniería del Ejército, cuyos integrantes llevan el orgullo de mantener e incrementar. De otro lado, se incluye la participación de nuestros deportistas de Ingeniería en la historia de la formación de la Peña de Fulbito. Finalmente, los Anexos complementan adecuadamente los registros históricos de la Ingeniería Militar; y entre otros, se incluye la relación de Oficiales del Arma por Promociones y sus logros profesionales. Como se puede apreciar, no nos ha faltado ambición para copar todos los aspectos relacionados con la trayectoria histórica del Arma de Ingeniería Militar del Ejército de Perú; a fin de presentar la trascendental labor desplegada por los Ingenieros Militares, a través de los tiempos, para conocimiento de la sociedad peruana y las futuras generaciones de Oficiales de nuestro Ejército. Como toda obra humana, este libro de historia está sujeto a correcciones; para lo cual esperamos la valiosa participación de los amigos lectores, con nuevas fotografías, datos y precisiones; las cuales, podrán ser enviadas al correo electrónico de nuestra Asociación de Ingenieros Militares “General de División José del Carmen Marín Arista”: [email protected] ; a fin de materializar sus aportes en nuestra próxima edición.

Lima, Diciembre de 2016.

JUAN URBANO REVILLA General de Brigada “R” Director Ejecutivo del Comité Editorial de la Segunda Edición.

16

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

III.

PRÓLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN (1996). La publicación de la obra “Historia de la Ingeniería del Ejército Peruano”, estoy seguro que debe proporcionar una grata satisfacción en el Ejército por tratarse de la historia de una de sus especialidades básicas, que en el transcurso de los diferentes períodos de la vida del Perú ha dejado una huella imborrable, materializado a través de sus pequeñas y grandes obras.

Este libro se debe al trabajo de un selecto grupo de oficiales de Ingeniería que conformaron la Comisión de Historia de la Asociación “General Marín” (llamada así en homenaje del oficial de ingeniería militar más representativo y uno de los más distinguidos de nuestro Ejército), bajo la Presidencia del General Máximo Verástegui Izurieta, distinguido oficial de ingeniería, muy estimado y respetado en el Ejército. Soy testigo de su perseverancia, entusiasmo y cariño puestos de manifiesto para materializar esta obra desde hace casi un década, a la que inicialmente quiso comprometerme como uno de sus colaboradores, pero me excusé, porque en esa época me encontraba abocado, a la fase de investigación, para escribir el libro que dediqué a la institución: “El Ejército y la Ingeniería Militar en el Siglo XX (1900-1980)”, en el que se da a conocer la evolución y desarrollo del Ejército dentro de un marco general de los hechos y acontecimientos más importantes de la vida nacional que tuvieron gravitación en la institución en dicho período; así como la evolución y desarrollo de la Ingeniería militar; e igualmente, se rinde el debido reconocimiento de gratitud a los que tuvieron la responsabilidad de forjarlos. Para la preparación de esta obra, la Comisión ha tenido que desarrollar un gran esfuerzo digno de encomio y admiración, el que debe ser reconocido por todos los camaradas, porque en un medio tan difícil como el nuestro es bastante laborioso culminar una empresa de esta naturaleza. La obra redactada en un lenguaje claro, preciso y conciso muy propio de nuestra costumbre castrense; así como en forma amena, hace fácil su lectura. La obra en sí, por su variado y valioso contenido, merece ser considerada como un texto de consulta, particularmente de los ingenieros militares, por lo que ha de tener la acogida que se merece. Este trabajo ha sido concebido, como dice nuestro recordado maestro en la EMCH Jorge Basadre, como “la continuidad en el tiempo y como la totalidad en el espacio”, porque ha sido escrita abarcando todas las generaciones que nos han precedido en lo que actualmente es el Perú, las que vienen a ser nuestros verdaderos antepasados del Perú remoto. Así, vemos que trata desde el perío do preincaico e incaico, pasando por la dominación española y termina en el republicano, hasta nuestros días. En cada una de estas etapas se relievará los aspectos fundamentales de cada una de ellas. En lo referente a la época preinca e inca, se puede señalar que, a pesar de las dificultades y de las diversas interpretaciones de las monumentales obras que nos legaron nuestros antiguos antepasados (a unas las interpretan como obras de carácter militar o guerrero, a otras, como religiosas o litúrgicas y a otras, de ambas), se analiza muy bien las características y fines de cada 17

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

una de ellas, y se concluye expresando, muy acertadamente, que es posible decir “que las profundas raíces de la Ingeniería Militar se remontan a esas épocas”. Entre las obras, se describen las principales fortalezas, los caminos reales, los puentes y los tambos. De las fortalezas, el prototipo más conocido es la de Sacsayhuamán, de la que dice Garcilaso: “La obra mayor y más soberbia que mandaron hacer para mostrar el poder y majestad…”. De los caminos reales, el cronista Cobo opina: “Que fueron tan soberbios o mejores que las vías romanas…”. Nuestro recordado y ameno profesor de Caminos en el 5to. Año de Ingeniería, Ing. Alberto Regal, es autor de “Caminos del Inca”, primer intento de reunir información de viabilidad incaica; así como de “Puentes en el Perú antiguo”, en el que manifiesta que: “Los incas construyeron puentes de piedra, de madera y colgantes que soportaban todo el paso del ejército imperial…”. Asimismo, en la misma obra, repasa los principales puentes construidos en épocas posteriores. En la época de la dominación española, se señala la transferencia tecnológica en las construcciones, las que se materializan en la formación de ciudades y su amurallamiento, en la construcción de puentes, fuertes y cuarteles. Las obras más destacadas son: las Murallas de Lima que no tendrían mayor importancia militar, porque en su construcción no se tuvieron en cuenta las especificaciones del proyecto original; el Puente de Piedra sobre el río Rímac; luego, la fortaleza del Real Felipe, que viene a ser la máxima expresión de ingeniería militar en la colonia, ejecutada a mediados del siglo XVIII, de acuerdo a las nuevas técnicas defensivas del momento; y, finalmente, el cuartel Santa Catalina. En su ejecución participaron oficiales españoles y criollos, algunos egresados de los cursos de matemáticas y fortificación que se dictaron. En 1803, se formó un “Cuerpo de Ingenieros”, el que contaba, temporalmente, con unidades de zapadores al mando de oficiales “Facultativos” de ingenieros; se les llamaba “Facultativo”, al igual que a los artilleros, porque requerían de una mayor preparación. Al parecer, este cuerpo no se llegó a organizar. En general, durante este largo período, se puede decir que la ingeniería militar fue incipiente. Durante el período republicano, en sus inicios, San Martín crea en agosto de 1921, el primer Cuerpo Militar del Perú, “La Legión Peruana de la Guardia”, integrada por un batallón de infantería, un regimiento de caballería y un batería de artillería. No se conocen las razones por las que no se consideró a la Ingeniería, a pesar de que en Europa –en el siglo pasado- ya se consideraba a la ingeniería militar; recién en setiembre de 1922, se norma el ramo “facultativo” de ingenieros para la ejecución de las obras, pero, al parecer, nunca llegaría a funcionar en forma normal el Cuerpo de Ingenieros creados a comienzos del siglo. Si bien los sucesivos gobiernos mostraron su preocupación por la formación de oficiales de ingeniería, como se puede ver cuando en 1830 el Mariscal Gamarra crea la primera Escuela Militar y se dispone que los cadetes de artillería e ingeniería deban estudiar un año más que los cadetes de las otras armas, se desconocen los resultados. Posteriormente, se presentaron varias iniciativas sobre el mismo asunto, pero lamentablemente, no se concretaron. Por ello no se puede apreciar, verazmente, el desempeño de la ingeniería militar en este siglo, salvo algunas manifestaciones esporádicas como la presencia de contados oficiales ingenieros y de algunas unidades de ingeniería, constituidas con personal de reserva, como se señala al tratar las campañas de Junín y Ayacucho, el Combate del 2 de Mayo y la Guerra con Chile. En esta última, se inmoló el patrono del arma Tte. Crl. Pedro Ruiz Gallo, el 24 de abril de 1880, fecha que fue instituida como el Día de la Ingeniería. A fines del siglo XIX, llegó la primera Misión Militar Francesa con la que se dio inicio a 18

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

la profesionalización de los oficiales y la institucionalización del Ejército, comenzando por crear la Escuela Militar en diciembre de 1896, la que ha funcionado en forma ininterrumpida hasta la fecha (anteriormente se crearon varias escuelas que funcionaron sólo cortos períodos; en total, aproximadamente, veintidós años). En esa Escuela existía una sección de artillería e ingeniería que disponía de una sección de zapadores. Desde comienzos del siglo XX se puede apreciar la voluntad de impulsar a la ingeniería militar a través de diversas manifestaciones; así se crea en 1901 en el EMGE la Sección de Estudios Técnicos (3° Sección), encargada de los trabajos de fortificaciones, construcciones, comunicaciones, fotografía, topografía, cartografía; así como de telegrafía óptica y eléctrica y de los palomares militares, la que se constituiría en el “germen” que dio lugar al nacimiento de futuras e importantes organizaciones del arma, como la Dirección de Ingeniería (vigente hasta la década del 50), y los actuales Servicios de Ingeniería del Ejército e Instituto Geográfi co Nacional, los que tuvieron altibajos en el transcurso de los años; respecto a la última función – relacionada con transmisiones – continuó como responsabilidad de la ingeniería militar hasta 1959 en que se creó el arma de trasmisiones (hoy de comunicaciones), reclasificándose un importante número de oficiales de ingeniería. Se envía a Francia a una serie de oficiales a estudiar y perfeccionarse en esta arma, lo que sucede hasta la década del 20. Al crearse la Escuela Superior de Guerra (1904) se hace no sólo con la finalidad de formar a oficiales de EM sino también para el perfeccionamiento de las armas de artillería e ingeniería, finalidad que no se concretó. A partir de 1910, se asimilan a oficiales a varios ingenieros civiles de la antigua Escuela de Ingenieros, de accidentada vida, y varias Compañías de Zapadores. Sin embargo, todas las iniciativas no respondían a un plan coherente habiendo muchas indefiniciones, avances y retrocesos, hasta que asume el Ministerio de Guerra el Ing. Fermín Málaga Santolalla (1925-28) (El Director de Ingeniería era el Crl Pedro Méndez), quien realizó una labor trascendental para el futuro de la ingeniería militar; así se organizan los Batallones de Ingeniería N° 1, 2, 3 y 4 (hoy B Ing Comb); se envía a un apreciable número de oficiales al extranjero para perfeccionarse en el arma; se dispuso la iniciación de la formación de oficiales de ingeniería militar en la EMCH y la creación del 5to año de estudios para esta arma (el 1ro de febrero de 1930 egresa la primera promoción constituida por siete oficiales); finalmente, se ordenó el 9 de agosto de 1927, la inscripción del arma de Ingeniería Militar en el Escalafón General del Ejército con los oficiales que tuvieran título de “Ingenieros Militares” (inicialmente fueron 25 oficiales). Por todas estas consideraciones y como un acto de gratitud y reconocimiento al Ing. F. Málaga, en el programa de celebración del Día de la Ingeniería Militar se consideraba, antiguamente, un saludo a quien fuera el gran impulsor y benefactor de l arma en el presente siglo. Posteriormente, en 1939 se crea la Escuela de Aplicación de Ingeniería (a partir de 1950, Escuela de Ingeniería), hito muy importante para el perfeccionamiento de los oficiales del arma (anteriormente se crearon centros similares que tuvieron poca permanencia). En años posteriores, de acuerdo a los requerimientos del Ejército, se fueron creando importantes unidades del arma, tipo compañía y batallón, de combate, de construcción y especiales (puentes, anfibias, de abastecimiento y mantenimiento); y, simultáneamente, se incrementaron los efectivos de oficiales, sub-oficiales y tropa. 19

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

Se señala la labor que desarrollaron las Misiones Militares de Francia y de EEUU. Que cada una, en su momento, nos legó sabias enseñanzas. Así, la primera desde comienzos del presente siglo, cumplió un importante trabajo pionero en la formación de la ingeniería militar hasta 1944, en que es reemplazada por la de EE.UU que tecnificó y modernizó a todo el Ejército incluyendo al arma, la que dio un enorme salto tecnológico en todos los aspectos que se puede graficar en los trabajos de ingeniería, de la era “del pico y la pala” se pasó al empleo de modernos ingenios mecánicos. Debemos reconocer que hasta la fecha no hemos sabido corresponder con la gratitud que se merecían ambas misiones, en especial la segunda misión, ni a nivel institucional ni del arma; ojalá que al cumplir el cincuentenario de la llegada de esta última (a fines de 1994) se subsane esta inadvertencia. A pesar de que “formalmente” la ingeniería militar contemporánea es relativamente nueva, de su seno han salido hombres que le han dado lustre no sólo al arma sino también al Ejército – como muy bien se destaca – en el desempeño de altos cargos castrenses; así como en la administración pública y en instituciones civiles, y también desarrollando importantes actividades diversas. Así, se puede señalar: un Presidente de la República, Ministros de Estado, Comandantes Generales del Ejército, Presidentes y Gerentes de Empresas, Decano del Colegi o Nacional del Ingenieros, Rector y Catedráticos de Universidades, etc. También se releva a los oficiales que le dieron lauros deportivos al arma, a la EMCH y al Ejército. Finalmente, se rinde un justo homenaje de reconocimiento a nuestros camaradas fallecidos en acción de armas (en las campañas del 32 y 41 y en la larga y cruenta lucha contra la subversión que libra el Ejército) y en actos de servicio. Igualmente, se resaltan las realizaciones materiales de la ingeniería militar en provecho de la institución y del país, particularmente en el área de instalaciones militares, así como su participación en el desarrollo nacional; demostrando que, así como en “la guerra no hay artillería en reserva”, tampoco en “la guerra y en la paz hay ingeniería inactiva”. Así, gracias a las primeras, hicieron posible que el Ejército cuente con cuarteles generales, fuertes y cuarteles modernos, que responden a las condiciones de funcionabilidad, seguridad y comodidad, así como centros académicos, hospitalarios, de esparcimiento y casas-habitación, obras en las que han participado oficiales del arma ya sea en su construcción y control o en su supervigilancia. Estas obras se pueden apreciar en todas las RRMM, a excepción de la QRM donde aún es un gran reto la construcción de modernas instalaciones. Entre las cinco grandes obras ejecutadas en el período 1943-75, se deben señalar – cronológicamente – el actual Centro de Instrucción y Doctrina del Ejército y su Villa de Oficiales, el Hospital Militar Central, el Círculo Militar de l Ejército, el Fuerte “Arica” de Locumba, y el Cuartel General del Ejército (que es la obra arquitectónica más grande del país). También se señala la importante labor que cumple la ingeniería en el desarrollo nacional, lo que es motivo de prestigio para el Ejército, labor que realiza desde comienzos de siglo, a través del actual IGN, mediante el levantamiento de la Carta Nacional e importantes trabajos cartográficos. Igualmente, participa en el plan vial nacional, siendo la labor “pionera” en esta actividad la construcción del camino Lambayeque – Bellavista (Marañón), a cargo de una compañía de zapadores (1910). Es a partir de 1947 que, con la creación de los actuales B. Ing . Constr. 1 y 2, el arma trabaja en forma ininterrumpida y silenciosa en la constru cción, 20

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

mejoramiento y mantenimiento de importantes proyectos viales en todo el país, especialmente en la selva; lamentablemente, algunos de ellos quedaron inconclusos o no se cumplieron las metas de trabajo por falta de apoyo económico y logístico, por incomprensiones e inclusive por recelos; felizmente, en los últimos tiempos se está dando nuevamente impulso a estos trabajos, comenzando a potenciar a las unidades de ingeniería que se encontraban en muy bajo nivel de operatividad (se debe recordar que, en sus mejores momentos, había batallones de ingeniería con ocho a diez tractores); ojalá que ello siempre continúe por el bien del desarrollo nacional. Asimismo, se destaca la encomiable tarea que cumplen las UMARES en la formación de fronteras vivas; la participación de otros sectores (agricultura, salud, educación), pero lamentablemente esta participación duraría muy pocos años, quedando sólo a cargo del Ejército. Por la tesonera y abnegada labor desarrollada por los “pioneros” del arma, así como la permanente superación de las sucesivas promociones y por el apoyo recibido, la ingeniería militar llegó a alcanzar un alto nivel en el Ejército, al igual que las otras armas; pero lamentablemente se debe señalar, que a partir de la década del 80, en especial desde mediados de ella, sufriría un progresivo deterioro – por diferentes razones –como se puede apreciar en sus actividades de personal, organización, instrucción y logística; sin embargo, de acuerdo a los avances de la ciencia y tecnología, los requerimientos del Ejército, el actual mandato constitucional y las múltiples necesidades de integración y desarrollo nacional, el futuro del arma es promisorio, lo que dependerá del apoyo que se reciba pero, fundamentalmente, de la calidad, tenacidad y espíritu de sacrificio de sus miembros, no olvidando jamás que “los obstáculos son para vencerlos”. Antes de terminar este Prólogo con que me ha honrado la Asociación “General Marín”, para esta importante obra, me voy a permitir expresar algunos conceptos, fruto de mi experiencia en la carrera militar y que están dirigidos, especialmente, a los jóvenes oficiales de nuestra institución: “Las llaves del éxito, a todo lo largo de la carrera, están dadas particularmente por la confianza en sí mismo; el sentido común y el tino, resultado de la preparación y experiencia profesional, así como por el ascendiente personal, cualidades que permitirán tomar decisiones apropiadas y oportunas”. “Se debe practicar y promover la camaradería, permanentemente, y ser leales a nuestra Institución, a nuestros superiores y maestros, a nuestros camaradas y nuestros colaboradores”. “Se debe evitar el individualismo, porque puede llevarnos a la sobrestimación y al egoísmo, degenerando en soberbia, madre de la ingratitud que es uno de los def ectos más graves del hombre, porque hace olvidar que la mayor parte de lo que tiene no es obra sólo suya”. Finalmente, tener siempre presente el dicho de Napoleón: “Uno se hace el hombre de su propio uniforme y no al revés”. Lima, 1994 General de División “R” Guillermo Arbulú Galliani

21

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

II.

INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA EDICIÓN (1996)

Hace más de medio siglo, cuando se iniciaba la formación de Oficiales de Ingeniería en la Escuela Militar de Chorrillos, a la INGENIERÍA DEL EJÉRCITO se la conocía como el Arma Nueva y Pequeña, porque hacía poco tiempo que se le había instituido como tal; había un reducido número de Oficiales del Arma y se contaba sólo con cuatro Batallones de Zapadores y no ofrecía, por tanto, el amplio historial de sus Armas hermanas. Con los años transcurridos desde entonces, la situación ha cambiado, toda vez que han egresado más de un millar de Oficiales de Ingeniería, se han organizado y equipado muchos Batallones de Ingeniería y porque con sus acciones en diversos campos, esta Arma ha llenado importantes páginas de la brillante historia de nuestro Ejército. Por otra parte, para conocer a nuestra Ingeniería en forma integral y poder emplearla mejor, no basta saber cómo es actualmente, sobre su organización, posibilidades y limitaciones, etc.; sino que es necesario tener una visión retrospectiva de lo que fue y sucedió en el pasado, es decir su historia, que no es simple narración de hechos ocurridos ni por simple curiosidad, sino que tiene un valor dinámico y creativo, porque mirando el pasado se camina hacia el futuro, tomando en cuenta los aciertos como guía y los errores para no repetirlos. Y, tratándose de Ingeniería, el pasado remoto no sólo es fuente de inspiración y de enseñanza sino de compromiso, porque nos obliga a una permanente superación para hacer frente con éxito a los retos del presente y del futuro, para lo cual debemos combinar el conocimiento y sabiduría heredados de los ingenieros del lejano ayer, con el hábil empleo de los procedimientos tecnológicos que nos ofrece la ciencia moderna. Por lo que se acaba de exponer, había, por tanto, motivo suficiente para sentir la necesidad de contar con una obra escrita: “HISTORIA DE LA INGENIERÍA DEL EJÉRCITO PERUANO”,3 aún cuando su primera versión fuera a título de ensayo. Esta idea fue sugerida al Señor Presidente de la Fundación “Gral Marín”, quien la aprobó y, para llevarla a cabo, nombró una comisión presidida por el autor de la idea y conformada inicialmente por los s iguientes oficiales: General Marcial Figueroa Arévalo, Coroneles: Isaac Rodríguez del Castillo, Hugo Maldonado Lertora, Fernando Salgado Hinojoza, Edulfo Canales Marcos, David Matto Fernández.Tenientes Coroneles Abel Carrera Naranjo y César Marthans Garro. Por motivos de salud no pudieron continuar el Crl. Isaac Rodríguez del Castillo, ni el Tte. Crl. Abel Carrera. Posteriormente, se incorporaron los Generales Carlos Balcázar Canales y Rafael Villanueva Pajares. Este trabajo está dirigido particularmente a los Oficiales de Ingeniería, con varios propósitos: - Para los oficiales NUEVOS, a fin de darles a conocer algo de los antecedentes históricos de la Ingeniería Militar Peruana, su iniciación, desarrollo y evolución hasta la época actual.

3

En a quel momento no s e tenía conocimiento que el Gral. Div. Guillermo Arbulú Galliani, es tuvi era es cri bi endo s u va l i os a obra : “EL EJÉRCITO Y LA INGENIERÍA MILITAR EN EL SIGLO XX”.

22

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

- Para los oficiales ANTIGUOS, recordarles acerca del pasado inmediato y completar sus conocimientos sobre la situación del Arma en los últimos años. - Para TODOS, tener una visión histórica del Arma, de su importancia de ayer, de hoy y para reflexionar sobre su futuro inmediato dentro del rol que le corresponde asumir como parte del Ejército, frente a la situación general del país. Es propósito también rendir homenaje al personal integrante de la Ingeniería del Ejército, que con sus acciones y obras ha contribuido al prestigio del Arma y del Ejército; y, finalmente, como una forma de identificarnos plenamente con la institución y para contribuir a estrechar más los vínculos de nuestra fraternal camaradería. En cuanto a la “Fuente de Datos”, se han utilizado como obras de orientación y consulta: la “Historia General del Ejército del Perú”, escrita por la Comisión Permanente de Historia del Ejército, varios documentos del Centro de Estudios Históricos Militares; la obra “El Ejército y la Ingeniería Militar en el siglo XX”, obras y escritos diversos, de donde se han tomado ideas y aún copias literales de determinados párrafos.- Asimismo, para escribir el capítulo correspondiente a la Ingeniería contemporánea, en vista de carecer de archivos o de haberlos incompletos, se ha solicitado sus versiones a los propios protagonistas. Este último párrafo sea para expresar nuestro reconocimiento y agradecimiento a la Asociación “General Marín”, por habernos honrado al depositar su confianza en este equipo de trabajo, a las Instituciones y Oficiales, que atendiendo a nuestra solicitud nos han enviado su colaboración y sugerencias; y para pedir al lector su comprensión, porque este trabajo, es el primer esfuerzo intelectual de esta naturaleza; y, por lo tanto, no estaría exenta de vacíos y omisiones inevitables, que somos los primeros en reconocer. Concluyo expresando mi personal reconocimiento y gratitud a los integrantes de esta comisión por su valiosa, esforzada y desinteresada participación, para cumplir con la misión recibida.

Lima, Marzo de 1996.

MÁXIMO VERASTEGUI I. General de Brigada EP “R” Presidente de la Comisión

23

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

ÍNDICE INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN (2016)…………………………….…………………. RESUMEN DE CONTENIDO DE LA SEGUNDA EDICIÓN (2016)………………..……………. PRÓLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN (1996)………………………………………….…………. INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA EDICIÓN (1996)………………………………………….…….. ÍNDICE……………………………………………………………..………………………………………….……..

11 13 17 22 24

CAP I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INGENIERÍA……………….………………..… SECCIÓN 1 La IM en las antiguas culturas………………………………….……. SECCIÓN 2 La IM durante la dominación española…………………….…. SECCIÓN 3 La IM en la República hasta comienzos del Siglo XX……….

27 28 63 74

CAP II. INGENIERÍA CONTEMPORÁNEA DEL EJÉRCITO……………………………………… SECCIÓN 1 Manifestaciones Iniciales…………………………….…………….…. SECCIÓN 2 Formación profesional y perfeccionamiento del Oficial de Ingeniería……………....…….…………….…………. SECCIÓN 3 Las Escuelas de Ingeniería………….…………….…………………. SECCIÓN 4 Las Misiones Militares.………………………….……………………... SECCIÓN 5 Unidades de Ingeniería de Combate………………………….…. SECCIÓN 6 Unidades de Ingeniería de Construcción…………………….... SECCIÓN 7 Unidades de Ingeniería Especiales y de Servicios………... SECCIÓN 8 Unidades de Ingeniería de Asentamiento Rural.…..………. SECCIÓN 9 La 22ª Brigada de Ingeniería……………………………….…...…. SECCIÓN 10 El Servicio de Ingeniería del Ejército……………………..………. SECCIÓN 11 Dependencias de apoyo al Desarrollo Nacional y Asuntos Civiles……..……………………………….……. SECCIÓN 12 El Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional..…….…….….

89 90

CAP III. PRINCIPALES ACCIONES EN LAS QUE HA PARTICIPADO LA IM……………..… SECCIÓN 1 Acciones de Armas………………………………..………………….……. SECCIÓN 2 Acciones de Desarrollo…….………………………………….…………. SECCIÓN 3 Apoyo a Defensa Civil……..……….………………………………….…. SECCIÓN 4 Construcciones Militares………….………………………………….…. SECCIÓN 5 La Ingeniería Anfibia.……………………………………….….…………. SECCIÓN 6 Las Operaciones de Minado y Desminado……………….….…. SECCIÓN 7 Las Operaciones Antárticas…………………………………….…….... SECCIÓN 8 Las Operaciones de Paz………………………………………….…….…. SECCIÓN 9 Las Operaciones de Ayuda Humanitaria Internacional….…

499 500 530 583 598 615 625 646 659 670

103 128 156 160 253 297 383 413 432 469 479

24

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

CAP IV. INSTITUCIONES VINCULADAS A LA INGENIERÍA DEL EJÉRCITO…………….… SECCIÓN 1 La Aviación Militar…………………………………………………………. SECCIÓN 2 El Arma de Comunicaciones………………………………….…..….. SECCIÓN 3 El Instituto Geográfico Nacional.………………………….……….. SECCIÓN 4 Los Centros de Entrenamiento Industrial del Ejército……. SECCIÓN 5 El Instituto Científico y Tecnológico del Ejército……………. SECCIÓN 6 La Escuela Técnica del Ejército…………………………………..... SECCIÓN 7 La Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército……..…... SECCIÓN 8 El Fondo de Vivienda Militar del Ejército….………………..….

679 680 685 691 722 727 732 748 753

CAP V. REPRESENTACIONES DE LA INGENIERÍA MILITAR…………………………….….… SECCIÓN 1 Biografía del Patrono del Arma…………………………..…….….. SECCIÓN 2 Fallecidos en acción de armas y actos de servicio…………. SECCIÓN 3 La Asociación de Ingenieros Militares….……………………….. SECCIÓN 4 Símbolos del Arma de Ingeniería….…………..……….…………. SECCIÓN 5 Día de la Ingeniería Militar……………………………………..….…. SECCIÓN 6 El Almuerzo de la Amistad………………………………….………... SECCIÓN 7 Revistas de Ingeniería Militar…………………………….….………. SECCIÓN 8 La Prueba de Eficiencia "Tte. Crl. Pedro Ruiz Gallo"……….

763 764 773 797 808 813 830 833 836

CAP VI. PARTICIPACIONES DIVERSAS…………………………………………….……..………….… SECCIÓN 1 Oficiales de Ingeniería de figuración destacada………….… SECCIÓN 2 Deportistas sobresalientes………….………………………..………. SECCIÓN 3 Personalidades Militares y Civiles que contribuyeron al desarrollo del Arma de Ingeniería ……………….………….. SECCIÓN 4 Los Oficiales de Ingeniería de procedencia universitaria.

839 840 851

CAP VII. MISCELÁNEAS……………………………….…………………………………………………….… SECCIÓN 1 La Ciencia Militar. Extractos…………………………….…….……… SECCIÓN 2 Golpe Militar en la Selva……………………………….…….……..… SECCIÓN 3 Remembranzas del Arma de Ingeniería Militar.….………. SECCIÓN 4 La familia de los Ingenieros Militares………………….……..… SECCIÓN 5 Anécdotas, Canciones y Poesías de Ingeniería…….…….… SECCIÓN 6 La Peña Deportiva de la Amistad.………………..….….……….

869 870 876 880 891 895 909

860 866

25

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

ANEXOS…………………………………………………………………………………………….……………..…….

ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3 ANEXO 4 ANEXO 5 ANEXO 6 ANEXO 7 ANEXO 8 ANEXO 9 ANEXO 10

ANEXO 11 ANEXO 12 ANEXO 13 ANEXO 14 ANEXO 15

Decreto N° 805 referente al Ramo Facultativo de Ingenieros (03 Set 1822)…………………………………..………..…….. Extractos del Reglamento del Estado Mayor de los Ejércitos de la República (Feb 1880)…………………….…………... Extractos del Escalafón General del Ejército de 1928………. DS que oficializa el "Azul Turquí" (1934)…..……….………….... DS de creación de la Escuela de Aplicación del Arma de Ingeniería (Abr 1939)………………………………………..….……... DS que establece el "Día de la Ingeniería" (1951)..………….. Acta de creación de la Fundación Ingeniería Militar, actual Asociación de Ingenieros Militares (Jun 1983)……….. Relación de Oficiales de Ingeniería por Promociones…….… Oficiales que obtuvieron el Primer Puesto en el Cuadro de Mérito durante sus estudios en la Escuela de Ingeniería.... Oficiales de Ingeniería que obtuvieron la "Espada de Honor", la "Divisa de Honor", y que asistieron a cursos de perfeccionamiento en el extranjero……………………….….... Galería de Directores de la Escuela de Ingeniería….……..….. El Departamento de Administración de la Carrera del Oficial de Ingeniería………………………………………..……………. Ingenieros Militares en el Historial de la Compañía de Trasmisiones Nº 1………….……………………………….…………….. Citación póstuma para el Sgto 2° Fernando Lores T. (Junio 1933)…………………………………………………………….………..… DS N° 27 de ascenso póstumo a Stte Ing del Sgto 1° Pedro Chamochumbi A. (Agosto 1941)…………………..…………..

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………….…………………………………………..…………………

911

912 915 917 919 920 921 922 929 955

960 972 979 981 985 986

987

26

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

27

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

   

     

Arbulú Galliani Guillermo, General de División.  “El Ejército y la Ingeniería Militar en el Siglo XX (1900-1980)”. Basadre Grohmann Jorge.  “Historia de la República del Perú”.  “La guerra con Chile”. Comisión de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo.  Catálogo “Puertos y Fortificaciones en América y Filipinas”, España, 1985 Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú.  “Historia General del Ejército Peruano”.  “Compendio de la Historia General del Ejército del Perú. 3,000 años de historia”, Julio 2001.  “Historial de Unidades del Ejército del Perú” 2001.  “XXV Aniversario de las Operaciones Militares en la Cordillera del Cóndor” (1981-2006), Primera Operación Helitransportada en América del Sur, 30 de enero de 1981, Primera edición, Diciembre 2005.  “Apuntes Históricos de Héroes y Personajes Militares del Perú”, Serie Bibliográfica, Lima, 2006.  “Operación Militar de Rescate de Rehenes”, 2010, Lima.  “La Gesta de Lima”.  “Centésimo Octogésimo Sétimo Aniversario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército del Perú 1824-2011”, 2011, Lima, Perú, K&K Editores.  “En honor a la verdad”, Lima, 2012. De La Jara Carlos. Coronel FAP.  “Historia Aeronáutica del Perú”. Lima. Del Busto Duthurburu José Antonio.  “Los Peruanos en la Antártida”, Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, Lima, Perú, 1989. Dirección de Informaciones del Ejército del Perú.  “CLXXXVII Aniversario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército del Perú”, 2011. Documental del Perú.  “Departamento de Amazonas”, Ed. 1966. Escuela de Comunicaciones.  “Arma de Comunicaciones 50 años de historia 1959 - 2009”, Junio 2009. Escuela Militar de Chorrillos.

28

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

 

              

“Historia de la Escuela Militar del Perú”, Primera edición, 1962, Lima, Perú, Impresa en los Talleres “Reprográfica” S. A., 9 de diciembre de 1962. “100 años de la Escuela Militar de Chorrillos”, Lima, Perú, Impresión Fimart Editores, 1998.

Fort Michel.  Memoria Anual del Director de la Escuela de Ingenieros (MADEI). Escuela de Ingenieros. Lima: 1912. Fournier Coronado Eduardo, Coronel EP.  “Tiwinza con zeta”. Grieve Jorge.  “Historia de la Artillería y de la Marina de Guerra en la contienda del 79”, Lima, Abril 1983. Guamán Poma de Ayala.  “Nueva Crónica y buen gobierno”, 1615. Herrera Rosas José María. General de Brigada.  “La otra cara de la Antártida”, Impresión Dialogo S.A. Instituto Geográfico Nacional.  Memoria Institucional 2005.  Memoria Institucional 2006 - 2007. Torres Llosa Óscar, Coronel. Presidente de la Comisión de Trabajo.  Libro de Oro de la Promoción Tarapacá, Lima, 1981. López Soria José Ignacio.  “Historia de la Universidad Nacional de Ingeniería”, 3ª Edición, UNI: Editorial Universitaria, Lima, 2012. Márquez Miranda F.  “Historia de América”. Merino Amand Marco Antonio. General de Brigada.  “Historia del Instituto Geográfico Nacional”, Lima, Perú, 2016. Muñiz Ortega Mario. Teniente General FAP.  “Helicópteros en el cielo de Quiñones”, Instituto de Estudios Históricos Aeroespaciales del Perú, 2014. Oviedo Juan.  “Colección de Leyes, Decretos y Órdenes” Porras Barrenechea R., A. Wagner de Reyna.  “Historia de los Límites del Perú”. Promoción “Coronel Gregorio Albarracín”.  Anuario de la Promoción, Lima, 1976. Ramírez Prado Fidel y Lazo Arrasco Jorge. 29

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ





Ravines R.



    

  

“La Ciencia Militar”, Lima, Editorial UAP, 2009. “Tecnología Andina”.

Regal Matienzo Alberto, Ingeniero.  “Los Puentes del Inca en el Antiguo Perú”. Rodríguez Casado V. y F. Pérez Embid.  “Construcciones Militares del Virrey Amat”. Rodríguez Valencia Katya.  “Historia de la UNI”. Roel Virgilio.  “Los Libertadores. Proceso social, económico, político y militar de la Independencia”. 2a. Edición, UAP, Lima, 2004. Vargas Vaca Francisco Antonio. General de División.  “Marín, ejemplo a seguir”, Lima Perú, Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 21 de junio de 2014, Lima, Perú.  “Albarracín, el Centauro de las Vilcas”, Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Noviembre 2015, Lima, Perú. Verástegui Izurieta Máximo, General de Brigada, Presidente del Comité Editorial de la Asociación de Ingenieros Militares “General de División José del Carmen Marín Arista”.  “Historia de la Ingeniería del Ejército Peruano”, 1996, Lima, Perú. Zárate J. Teniente Coronel.  “Historia Militar del Conflicto con Colombia”, Lima, Edición 1965. Zlatar Stambuk José, Muñiz Ortega Mario. Tenientes General FAP.  “Homenaje a la Fuerza Aérea del Perú 1981”, Lima, 2013, Instituto de Estudios Históricos Aeroespaciales del Perú.

ARTÍCULOS







Bustamante Reátegui, Víctor Guillermo. General de División.  “Participación y avance del Ejército en las tareas de desminado“, Revista Azul Turquí editada por el Servicio de Ingeniería del Ejército, 2005, Lima, Perú, p. 40. Cortázar Pedro Felipe.  “Golpe Militar en la selva”, Revista “7 días del Perú y del Mundo”, del diario “La Prensa”, 1966; reproducido en Colección “Documental del Perú, Departamento de Amazonas”, Página 69. Gozalo Ferro Vicente. Teniente Coronel. Dirección de Logística.  “Colaboración del Ejército en el desarrollo del Plan vial Nacional”, Revista Actualidad Militar, 15 de Agosto de 1962, Año I, N° 7, Página 4.

30

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

 

     



 

Guzmán, Felipe.  “Militarización de la Escuela de Ingenieros”, en Revista “Ingeniería” Nº 83 y 84, de julio y agosto de 1921, p. 36. Jordán Palomino Roger Luis, General de Brigada.  “Defensa y Desarrollo en la Pacificación Nacional”, Revista de ADOGEN N° 68, Lima, 1997.  “La Ingeniería Militar Peruana en la Guerra Convencional”. López Yáñez César, Tte Crl Ing.  “Cuando se represó el Mantaro”, Revista N° 31 de la Asociación de Ingenieros Militares, Junio 2005, p. 47. Marocho Rojas Abel. General de Brigada.  “Evolución del Curso de Ingeniería Anfibia”, Revista Azul Turquí, Lima, Perú, 2005, p. 60. Miranda S. Rosa María. Espinoza P. Peter.  “Obra maestra de la Arquitectura Peruana”, Revista Actualidad Militar, N° 421, Perú, 2003, Páginas 44 a 47. Patiño Albújar Eduardo. Mayor de Ingeniería.  “Construcciones Antárticas”, Revista “Expresión Militar” N° 12, Oficina de Información del Ejército. 2002, Página 41. Ramírez Sánchez Leoncio. Capitán de Ingeniería.  “Seco y suave como en Ilave”, Anécdota en Revista N° 31 de la Asociación de Ingenieros Militares, Junio 2005, p. 71. Ruiz Roa Colver. Capitán de Fragata AP.  “EL BIC Humbolt y la Antártida”, Revista “Bitácora Hidrográfica” N° 5, Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, Junio 2009, Página 31. Vargas Vaca Francisco Antonio. General de División.  “El reverdecer de los azules”, Boletín de la Asociación de Ingenieros Militares “General de División José del C. Marín”, 2012, Lima, Perú, pp 5 a 7.  Apurímac vs Perené”, Revista Vivir Bien N° 164, Agosto 2012, Lima, Perú, pp. 22, 23 y 42.  “Un San Martín para el VRAEMC”, Revista Vivir Bien, N° 167, Diciembre 2012, Lima, Perú, pp. 14 a 17.  “Cenepa, el peligro continúa”, Revista Vivir Bien N° 182, Lima, Perú, p. 44.  “Tte. Crl. José del C. Marín Arista, OEM en la Campaña del 41”, Revista Pensamiento Conjunto, Escuela Conjunta de las FFAA, Perú, Junio 2015, p. 63. Vértiz Cabrejos Roberto, General de Brigada.  “Pedro Ruiz Gallo”. Revista Azul Turqui, 2005, Página 8. Vignes Rodríguez Luis. Coronel.  “Entrenamiento Industrial en el Ejército”, Revista Actualidad Militar, 15 de octubre de 1965, Año IV, N° 81, Página 4. 31

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

 

Villa Pazos Carlos F. Crl Ing.  “Ejército abre nuevas rutas: San Ignacio y Pomacochas”, Revista Actualidad Militar. Villar Córdova Ferrarone Mario, Mayor General FAP.  “Pioneros del Transporte Aéreo”, Revista ADOGEN, Diciembre 2016, Página 20.

ARTÍCULOS QUE NO INDICAN EL AUTOR

          

“B Ing Comb Jose Balta N° 1”, Revista “El Zapador”, año IV, N° 13, mayo 1995, p. 8. “Biografía del Señor General Pedro Puente Revilla”, Revista de la Legión de Comunicaciones del Perú, Lima, Perú, Noviembre 2014, Página 8. “Día de Ingeniería Militar”, Revista Actualidad Militar, 30 de abril de 1965, Año IV, N° 70, Página 8. “El Ejército y el Desarrollo Socio-Económico”, Revista Actualidad Militar, 15 de junio de 1965, Año IV, N° 73, Página 1. “El Ejército prepara artesanos”, Revista Actualidad Militar, 30 de junio de 1965, Año IV, N° 74, Página 22. “Estación Científica Machu Picchu”, Revista Azul Turquí editada por el Servicio de Ingeniería del Ejército, 2005, Lima, Perú, p. 46. General de División Francisco Morales Bermúdes Cerruti. Artículo “Asociados Ilustres”. Revista “ADOGEN Perú”, Edición Trimestral N° 9, Marzo 2017, Contracarátula. “La Ingeniería Militar”, Actualidad Militar, Abril de 1970, Año IX, N° 150, Página 16. “Servicio de Ingeniería del Ejército”, Revista “Ingeniería Militar”, N° 1, 1999, p. 10. “Servicio de Ingeniería del Ejército”, Revista “Ingeniería Militar”, Lima, 2000, p. 9. “Sucesos Amazónicos”, Entrevista a Edery Maldonado Marcos. Tte Crl Ing EP, Revista N° 26 de la Asociación de Ingenieros Militares “General Marín”, Junio 2004, p. 63

DOCUMENTOS



  

Cazorla Moquillaza Isaac, Resolución del gobierno del 14 de marzo de 1911, publicado en Boletín de Minas, Industrias y Construcciones (BMIC) Serie II Tomo III. Lima, marzo 31 de 1911. Nº 1 a 3, en Historia de la Universidad Nacional de Ingeniería. Tomo II: El crecimiento y la modernización (1909-1930). Lima: 1999. CCFFAA. Plan de Campaña para la Contrasubversión en el periodo 1990-1995, párrafo I.A.1 Diario El Peruano. 31 de enero de 1919. Año 78. Tomo I. Semestre I. N° 24. Transcrito en la Orden General del Ejército del 15 de febrero de 1919. Diario El Peruano. 10 de abril de 1921. Año 80. Tomo I. Semestre I. N° 84.

32

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

       

Felicitación del Ministerio de Defensa aprobada el 3 de abril de 1989. Orden General del Ejército del 30 enero 1919, p 1. Orden General del Ejército N° 22, 1984. p. 59. Orden General del Ejército N° 20, 1985. p. 50. Oficio del Crl Director del Servicio de Ingeniería del 8 de setiembre de 1919. Archivo del CEHMP. Oficio N° 290 del Servicio de Ingeniería al Ministro de Guerra. 17 de octubre de 1919. Archivo del CEHMP. Oficio N° 109 de la 4ta sección del EMGE. 22 de junio de 1933. Oficio del Jefe del Estado Mayor General a Enrique Laroza, de fecha 5 de mayo de 1938.

DIBUJOS





Acuarela del marino inglés Rudolph de Lisle. Gentileza Sr. Juan Carlos Flórez Granda. Sociedad de Estudios Históricos Coronel Arnaldo Panizo. Lima. Perú. En libro de Greve Moller Patricio, Fernández Cerda Claudio. “Uniformes de la Guerra del Pacífico 1879 – 1881” Tomo I. Dibujo Ing. Alberto Regal Matienzo. “Los Puentes del Inca en el Antiguo Perú”. Página 46.

DE INTERNET



Nayib, Los orígenes del ejército profesional peruano (II Parte). http://ahorahistoria.blogspot.com/2007/10/los-orgenes-del-ejrcito-profesional-ii.html

REVISTAS CONSULTADAS

         

Actualidad Militar. Abril 1962. Año 1. N° 1. Actualidad Militar. 15 de noviembre de 1962. Año I. N° 5. Actualidad Militar. 31 de diciembre de 1962. Año I. N° 7. Actualidad Militar. 30 de abril de 1965. Año IV. N° 70. Actualidad Militar. 15 de mayo de 1965. Año IV. N° 71. Actualidad Militar. 30 de mayo de 1965. Año IV. N° 72. Actualidad Militar. 15 de junio de 1065. Año IV. N° 73. Actualidad Militar. 15 de julio de 1965. Año IV. N° 75. Actualidad Militar. 30 de julio de 1965. Año IV. N° 76. Actualidad Militar. 31 de agosto de 1965. Año IV. N° 78. 33

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

        

Actualidad Militar. 15 de setiembre de 1965. Año IV. N° 79. Actualidad Militar. 15 de octubre de 1965. Año IV. N° 81. Actualidad Militar. Junio de 1970. Año IX. N° 152. Actualidad Militar. Abril de 1972. Año XI. N° 174. Actualidad Militar. Junio 2001. Año XXXIX. N° 411. Revista “Gente”, Edición del 2 de febrero de 1994. Revista “Ingeniería en Acción”, Año 1, Nº 1, Ed. 2011 Revista “Ingeniería” Nº 2, del 15 de junio de 1913. Revista “Ingeniería” Nº 16, Editorial del 15 de enero de 1914.

ARCHIVOS CONSULTADOS

   

Biblioteca Nacional del Perú, Archivo Fotográfico, Colección de Rafael Castillo. Archivo del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú - CEHMP. Archivo de la Asociación de Ingenieros Militares “General de División José del Carmen Marín Arista”. Archivo de la Escuela de Ingeniería.

34

HISTORIA DEL ARMA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO DE PERÚ

Se terminó de imprimir el 3 de Setiembre de 2017 en la Imprenta NUI S.A.C.

35

Libro “Historia de la Ingeniería Militar del Ejército del Perú y su contribución a la Defensa y Desarrollo Nacional”.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN (2016)…………………………….…………………. CAP I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INGENIERÍA……………………………..… SECCIÓN 1 La IM en las antiguas culturas………………………………….……. SECCIÓN 2 La IM durante la dominación española…………………….…. SECCIÓN 3 La IM en la República hasta comienzos del Siglo XX……….

12 27 28 62 73

CAP II. INGENIERÍA CONTEMPORÁNEA DEL EJÉRCITO……………………………………… SECCIÓN 1 Manifestaciones Iniciales…………………………….…………….…. SECCIÓN 2 Formación profesional del Oficial…..…….…………….…………. SECCIÓN 3 Las Escuelas de Ingeniería………….…………….……………………. SECCIÓN 4 Las Misiones Militares.………………………….……………………... SECCIÓN 5 Unidades de Ingeniería de Combate………………………….…. SECCIÓN 6 Unidades de Ingeniería de Construcción…………………….... SECCIÓN 7 Unidades de Ingeniería Especiales y de Servicios…………... SECCIÓN 8 Unidades de Ingeniería de Asentamiento Rural.…..………. SECCIÓN 9 La 22ª Brigada de Ingeniería……………………………….…..….…. SECCIÓN 10 El Servicio de Ingeniería del Ejército……………………..………. SECCIÓN 11 Dependencias de apoyo al Desarrollo Nacional y AC.……. SECCIÓN 12 El Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional..…….…….….

88 89 102 118 146 150 243 286 362 392 411 448 458

CAP III. PRINCIPALES ACCIONES EN LAS QUE HA PARTICIPADO LA IM……………..… SECCIÓN 1 Acciones de Armas………………………………..………………….……. SECCIÓN 2 Acciones de Desarrollo…….………………………………….…………. SECCIÓN 3 Apoyo a Defensa Civil……..……….………………………………….…. SECCIÓN 4 Construcciones Militares………….………………………………….…. SECCIÓN 5 La Ingeniería Anfibia.……………………………………….….…………. SECCIÓN 6 Las Operaciones de Minado y Desminado………………….…. SECCIÓN 7 Las Operaciones Antárticas………………………………………….... SECCIÓN 8 Las Operaciones de Paz……………………………………………….…. SECCIÓN 9 Las Operaciones de Ayuda Humanitaria Internacional…….

477 478 506 556 570 586 596 617 630 638

CAP IV. INSTITUCIONES VINCULADAS A LA INGENIERÍA DEL EJÉRCITO…………….… SECCIÓN 1 La Aviación Militar………………………………………………….…..…. SECCIÓN 2 El Arma de Comunicaciones………………………………….…..…. SECCIÓN 3 El Instituto Geográfico Nacional.………………………….…………. SECCIÓN 4 Los Centros de Entrenamiento Industrial del Ejército…... SECCIÓN 5 El Instituto Científico y Tecnológico del Ejército……………. SECCIÓN 6 La Escuela Técnica del Ejército…………………………………...…. SECCIÓN 7 La Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército……..…... SECCIÓN 8 El Fondo de Vivienda Militar del Ejército….………………..….

646 647 652 658 689 694 699 715 720

CAP V. REPRESENTACIONES DE LA INGENIERÍA MILITAR…………………………….….… SECCIÓN 1 Biografía del Patrono del Arma…………………………..…….….. SECCIÓN 2 Fallecidos en acción de armas y actos de servicio…………. SECCIÓN 3 La Asociación de Ingenieros Militares….………………………..

729 730 739 763 1

SECCIÓN 4 SECCIÓN 5 SECCIÓN 6 SECCIÓN 7 SECCIÓN 8

Símbolos del Arma de Ingeniería….…………..……….…………. Día de la Ingeniería Militar……………………………………..….…. El Almuerzo de la Amistad………………………………….………... Revistas de Ingeniería Militar…………………………….….………. La Prueba de Eficiencia "Tte. Crl. Pedro Ruiz Gallo"……….

774 779 796 799 802

CAP VI. PARTICIPACIONES DIVERSAS…………………………………………….……..………….… SECCIÓN 1 Oficiales de Ingeniería de figuración destacada………….… SECCIÓN 2 Deportistas sobresalientes………….………………………..………. SECCIÓN 3 Personalidades Militares y Civiles que contribuyeron al desarrollo del Arma de Ingeniería ……………….………….. SECCIÓN 4 Los Oficiales de Ingeniería de procedencia universitaria.

805 806 817

CAP VII. MISCELÁNEA.……………………………….…………………………………………………….… SECCIÓN 1 La Ciencia Militar. Extractos…………………………….…….……… SECCIÓN 2 Golpe Militar en la Selva……………………………….…….……… SECCIÓN 3 Remembranzas del Arma de Ingeniería Militar.….………. SECCIÓN 4 La familia de los Ingenieros Militares………………….……… SECCIÓN 5 Anécdotas, Canciones y Poesías de Ingeniería…….……… SECCIÓN 6 La Peña Deportiva de la Amistad.………………..….….……….

835 836 842 846 857 860 874

ANEXOS…………………………………………………………………………………………….……………….. ANEXO 1 Decreto N° 805 referente al Ramo Facultativo de Ingenieros (03 Set 1822)…………………………………………..….. ANEXO 2 Extractos del Reglamento del Estado Mayor de los Ejércitos de la República (Feb 1880)…………………….………. ANEXO 3 Escalafón General del Ejército del año 1928….…….……….. ANEXO 4 DS que oficializa el "Azul Turquí" (1934)…..……….…………. ANEXO 5 DS de creación de la Escuela de Aplicación del Arma de Ingeniería (Abr 1939)………………………………………..….…. ANEXO 6 DS que establece el "Día de la Ingeniería" (1951)..……... ANEXO 7 Acta de creación de la Fundación Ingeniería Militar, actual Asociación de Ingenieros Militares (Jun 1983)……. ANEXO 8 Relación de Oficiales de Ingeniería por Promociones…… ANEXO 9 Oficiales que obtuvieron el Primer Puesto en el Cuadro de Mérito durante sus estudios en la Escuela de Ingeniería.... ANEXO 10 Oficiales de Ingeniería que obtuvieron la "Espada de Honor", la "Divisa de Honor", y que asistieron a cursos De perfeccionamiento en el extranjero……………………………. ANEXO 11 Galería de Directores de la Escuela de Ingeniería….……….. ANEXO 12 El Departamento de Administración de la Carrera del Oficial de Ingeniería………………………………………..……….. ANEXO 13 Ingenieros Militares en el Historial de la Compañía de Trasmisiones Nº 1………….……………………………….……….. ANEXO 14 Citación póstuma para el Sgto 2° Fernando Lores T. (Junio 1933)…………………………………………………………….…… ANEXO 15 DS N° 27 de ascenso póstumo a Stte Ing del Sgto 1° Pedro Chamochumbi A. (Agosto 1941)…………………..……..

876

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………….…………………………………………..…………

999 2

826 832

877 880 882 884 885 886 887 894 970

975 986 993 995 997 998