139 55 8MB
Spanish Pages [53] Year 2023
GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO en la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h)
GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO en la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h)
GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS (MERESE-H) Editado por: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) Avenida Bernardo Monteagudo 210-216, Magdalena del Mar, Lima, Perú
Con la colaboración de Forest Trends Association, Av. Ricardo Palma 698, Miraflores, Lima, Perú Primera edición: junio de 2023 Presidente ejecutivo: Mauro Gutiérrez Martínez Coordinación general: Dirección de Ámbito de la Prestación (DAP) Coordinación editorial: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional Créditos de fotos: Sunass Páginas 12, 16, 18, 19, 21, 26, 33, 44 y 78 (Proyecto de Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica) Portada: CTB-Prodern Este documento fue elaborado con el apoyo del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el gobierno de Canadá, liderado por Forest Trends junto a sus socios Condesan, SPDA, EcoDecisión y el Imperial College London. Las opiniones expresadas aquí son las del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de USAID ni del gobierno de Canadá. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2023-05156 Impreso en Perú / Printed in Peru Impreso por Tarea Asociación Grafica Educativa Psje. Maria Auxiliadora Nro. 156, Breña, Lima, Perú Junio de 2023 Tiraje: 500 ejemplares
ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN
2. INTRODUCCIÓN A LA GUÍA
10 13
2.1 Enfoques que orientan esta guía
17
2.2 Marco institucional para la incorporación del enfoque de género en la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos
20
2.3 Marco normativo para la incorporación del enfoque de género en los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos
22
2.4 Organización de la guía
25
3. ACCIONES PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL DISEÑO DE LOS MERESE-H 3.1. En el Diagnóstico Hídrico Rápido (DHR)
27 28
3.1.1. En el recorrido de campo
28
3.1.2. En el inventario de acciones de conservación
31
3.1.3. En la identificación de actores involucrados
32
3.1.4. En la priorización de acciones
34
3.1.5. En la socialización y validación de la priorización de acciones
37
3.2. Plan de Intervenciones (PI) 3.2.1. Revisión del DHR
38 38
3.2.2. Identificación de las acciones y actividades
39
3.2.3. Verificación y validación de intervenciones
41
3.2.4. Priorización de intervenciones y elaboración del Plan de intervenciones
46
3.3. Caracterización de los Contribuyentes (CC)
48
3.3.1. Identificación de los contribuyentes
48
3.3.2. Caracterización de los contribuyentes
51
3.3.3. Priorización de contribuyentes potenciales
68
3.3.4. Talleres de socialización de propuesta de los contribuyentes
71
3.3.5. Recomendaciones para la estrategia de negociación
72
3.4. Plataforma de Buena Gobernanza (PBG)
75
3.5. Sistema de Monitoreo Hidrológico (SMH)
76
4. ACCIONES PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS MERESE-H
79
5. BIBLIOGRAFÍA
82
6. ANEXOS
84
ACRÓNIMOS DAP
Dirección de Ámbito de Prestación
DASI
Dirección de Articulación Sectorial e Interinstitucional
DGEFA
Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental
DGTEG
Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género
DHR
Diagnóstico Hídrico Rápido
EPS
Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento
GTIG
Grupo de Trabajo para la Igualdad de Género
Inaigem
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
MEF
Ministerio de Economía y Finanzas
Merese
Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos
Merese-h
Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos
MIMP
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Minam
Ministerio del Ambiente
ODS
Oficina Desconcentrada de la Sunass
RCD
Resolución de Consejo Directivo
Senamhi
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Sunass
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
9
1
PRESENTACIÓN
La Guía para la incorporación del enfoque de género en la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h) es un instrumento orientador en concordancia con la Directiva N°039-2019-SUNASS-CD para las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), la cual promueve la participación de las mujeres en los procesos de implementación de los Merese-h por parte de las EPS. Su elaboración ha sido producto de la revisión y el análisis de los documentos normativos y técnicos de la Sunass respecto de los Merese-h, la reconstrucción de las visitas a las cuencas de aporte de las EPS, experiencias, lecciones aprendidas e instructivos que el equipo técnico de la Dirección del Ámbito de la Prestación (DAP) y las Oficinas Desconcentradas de Servicios (ODS) de la Sunass han aplicado en la asistencia técnica a las Empresas Prestadoras de Saneamiento (EPS) para la implementación de los Merese-h, así como también algunas buenas prácticas de las ODS en la incorporación del enfoque de género en el proceso. Todo esto ha
permitido identificar aquellos momentos dentro de las diferentes etapas del Merese-h en los que se puede incorporar el enfoque de género. Esto asegura que la aplicación de la guía no genere cambios sustanciales en el proceso o demande tiempo y presupuesto adicional. Cabe resaltar que este documento ha sido validado con especialistas de la DAP y ODS a nivel nacional, a fin de recoger sus aportes y comentarios sobre la calidad, pertinencia, coherencia y consistencia del documento, lo que permite recoger importantes aportes para su diseño final. La guia busca fortalecer la participación de las mujeres en la toma de decisiones que accedan a los beneficios que se desprenden a partir de la implementación de los Merese-h, reconociendo así su rol en la conservación de las fuentes de agua que proveen el recurso necesario para la prestación del servicio de agua y saneamiento.
Mauro Gutiérrez Presidente ejecutivo de la Sunass
2 INTRODUCCIÓN A LA GUÍA
Este es un instructivo que define acciones y un conjunto de orientaciones para incorporar el enfoque de género en las etapas del proceso de diseño e implementación de los Merese-h, en cumplimiento de la Resolución de Consejo Directivo (RCD) N° 039-2019-SUNASS-CD.
E
l objetivo de la guía es contribuir a la mayor participación de las mujeres y las organizaciones femeninas en el diseño e implementación de los Merese-h, reconociendo su rol en la conservación de las fuentes de agua que proveen el recurso necesario para la prestación del servicio de agua y saneamiento que brindan las EPS. De esta forma, su aplicación permitirá mejorar la eficiencia de los
Merese-h y fortalecer la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones y en el acceso a beneficios económicos, sociales y oportunidades que brindan. Su aplicación no demandará tiempo ni presupuesto adicional, ya que ha sido elaborada en base a las dinámicas y experiencias en campo de los equipos técnicos de la Dirección de Ámbito de la Prestación (DAP) y de las Oficinas Desconcentradas de Servicios (ODS).
¿Cómo debe usarse esta guía? La guía brinda indicaciones y recomendaciones a los profesionales de la Sunass y las EPS para la incorporación del enfoque de género en las etapas de diseño y ejecución de los Merese-h. Se compone de tres secciones: La primera presenta brevemente los enfoques, normativa y metodología que la sustentan. La segunda contiene indicaciones y recomendaciones para la incorporación
14
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
del enfoque de género en la primera fase del diseño del Merese-h, fortaleciendo la participación de las mujeres. La tercera ofrece pautas y recomendaciones que deben seguirse durante la etapa de ejecución de los Merese-h. Cabe precisar que el usuario de la guía debe adaptar las sugerencias al contexto territorial y a la disponibilidad de tiempo y recursos.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
15
2.1
Enfoques que orientan esta guía La elaboración de la guía toma en cuenta un conjunto de enfoques que permiten comprender las acciones propuestas. Su objetivo es restituir los derechos de las mujeres, principalmente, el de la participación. Así, todas las indicaciones y recomendaciones han sido diseñadas desde dichos enfoques. De esta forma, se abre una oportunidad para transformar las relaciones de poder y lograr una mayor participación de las mujeres en el diseño e implementación de los Merese-h.
Enfoque de género Herramienta de análisis que permite identificar los roles y tareas que realizan los hombres y las mujeres en una sociedad, así como las asimetrías, relaciones de poder e inequidades que se producen entre ellas. Al observar de manera crítica las relaciones de poder y subordinación que las culturas y las sociedades construyen entre hombres y mujeres y explicar las causas que producen las asimetrías y desigualdades, el enfoque de género aporta elementos centrales para la formulación de medidas (políticas, mecanismos, ac-
ciones afirmativas, normas, etc.) que contribuyen a superar la desigualdad de género, modificar las relaciones asimétricas entre mujeres y hombres, erradicar toda forma de violencia de género, origen étnico, situación socioeconómica, edad, orientación sexual e identidad de género, entre otros factores, asegurando el acceso de mujeres y hombres a recursos y servicios públicos y fortaleciendo su participación política y ciudadana en condiciones de igualdad1.
1 MIMP. Política Nacional de Igualdad de Género.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
17
Enfoque interseccional Permite analizar los diversos factores de exclusión que ejercen presión sobre las mujeres, como el género, la orientación sexual, la lengua materna, el origen étnico, el nivel educativo, el área geográfica, la discapacidad, la pobreza, entre otros, que limitan su acceso a derechos, beneficios y oportunidades. Por ejemplo, la exclusión de las mujeres de los beneficios que genera la implementación de un Merese-h en la parte alta de una cuenca puede deberse a múltiples factores: la falta de acceso a la educación básica, las creencias
18
Enfoque intercultural culturales que la excluyen en la toma de decisiones, como la gestión del agua, ya que se piensa que esta es una actividad propia de los hombres; la propiedad de la tierra o derechos de uso de agua, que, por lo general, están a nombre de los hombres.
Es la valoración a las diferentes visiones culturales, concepciones de bienestar y desarrollo de los diversos grupos étnico-culturales. Este enfoque coloca en el mismo nivel de importancia las diferentes culturas y sus manifestaciones e implica un tratamiento justo de sus expresiones.
A todo esto se puede agregar que en el diseño e implementación del Merese-h no se han considerado las necesidades de las mujeres y las múltiples actividades que realizan.
En las políticas públicas, el enfoque intercultural es de gran utilidad para la implementación y prestación de servicios, ya que aboga por el respeto a los códigos y valores culturales de las destinatarias. En nuestro país, contribuye al ejercicio de los derechos culturales de la población indígena andina, amazónica y la población afrodescendiente.
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Enfoque intergeneracional Considera las relaciones que se dan entre dos o más generaciones, en diferentes contextos sociales, económicos, políticos y culturales determinadas, tomando en cuenta los ciclos de vida, roles, acciones e imaginario-simbólicos que la persona establece con sus entornos, la sociedad y sus instituciones (Minam, 2019). Así, en el diseño e implementación de un Merese-h se debe considerar la participación de la infancia, juventud, adultez y la adultez mayor.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
19
2.2
Marco institucional para la incorporación del enfoque de género en la implementación de los Merese-h .
La incorporación del enfoque de género en los Merese-h involucra a dos instituciones del Estado: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), organismo del Poder Ejecutivo, rector de las políticas nacionales y sectoriales sobre la mujer y promoción y protección de las poblaciones vulnerables, con personería jurídica de derecho público2. Entre sus competencias se encuentra la promoción y fortalecimiento de la transversalización del enfoque de género en las instituciones,
20
públicas y privadas, políticas, planes, programas y proyectos del Estado3. La Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género (DGTEG) es la instancia que supervisa el cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales para la transversalización del enfoque de género a nivel nacional en el marco del proceso de descentralización y en el ámbito de su competencia4.
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), organismo público regulador, adscrito a la Presidencia del Consejo de ministros (PCM). Su función es garantizar la prestación de los servicios de saneamiento con la finalidad de contribuir a la salud de la población y a la preservación del medioambiente 5. Asimismo, brindar asesoría técnica a las EPS para el diseño y la implementación de los Merese-h 6 e incorporar el enfoque de género de acuerdo con la Política de Igualdad de Género 7. Cuenta
con el Grupo de Trabajo para la Igualdad de Género (GTIG), mecanismo que promueve el cierre de brechas de género e igualdad entre hombres y mujeres en consonancia con el Decreto Supremo N°005-2017-MIMP.
2 Artículo 2° Decreto Legislativo N° 1098. 3 Artículo 5° Decreto Legislativo N° 1098. 4 Artículo 79° Decreto Legislativo N° 1098. 5 Decreto Supremo N° 145-2019-PCM. 6 RCD N° 039-2019-SUNASS-CD. 7 RCD N° 011-2021-SUNASS-CD.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
21
2.3
• Modificar la división sexual del trabajo, que asigna roles y espacios diferenciados a las mujeres (trabajo reproductivo) y a los hombres (trabajo productivo) a fin de otorgar la misma valoración a las labores que realizan como integrantes de una comunidad.
Marco normativo para la incorporación del enfoque de género en los Merese-h
La guía responde a las siguientes normas e instrumentos de política pública que permiten incorporar el enfoque de género en los Merese-h.
Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Establece el marco normativo, institucional y de políticas públicas para garantizar a las mujeres y los hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomía8. El rol del Estado es promover y garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, adoptando todas las medidas necesarias para el ejercicio pleno de este derecho y erradicar todas las formas de discriminación.
22
Política Nacional de Igualdad de Género9 propone: • Cambiar patrones socioculturales discriminatorios que se exteriorizan en las costumbres, creencias religiosas y prejuicios, de modo que mujeres y hombres tengan los mismos derechos y oportunidades. • Transformar estos patrones evidenciar que las mujeres igual que los hombres tienen mismo potencial para crear transformar la cultura.
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
y al el y
• Cambiar las normas y la cultura institucional de manera que se valore a la mujer en toda su capacidad y aporte al desarrollo de nuestra sociedad.
Directiva de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos implementados por las empresas prestadoras de servicios de saneamiento10. • Establece que las EPS promueven la participación estratégica de la mujer en la gestión y conservación del agua, con el propósito de elaborar el diseño del Merese-h11.
los Planes Maestros Optimizados (PMO) y ejecutarlos12. Las EPS están obligadas a promover Acuerdos de Merese-h13. • Contempla la Política Nacional de Igualdad de Género14, que incorpora las disposiciones orientadas a visibilizar el rol estratégico que desarrollan las mujeres respecto a la gestión y conservación del agua. • El artículo 7.2 del capítulo Diagnóstico Hídrico Rápido señala que “las empresas prestadoras promueven la participación estratégica de la mujer en la gestión y conservación del agua, con el propósito de elaborar el diseño del Merese-h conforme a lo señalado en el artículo 12 y en el anexo de la presente Directiva”.
8 Artículo 1º de la Ley N° 28983. 9 Decreto Supremo N° 008 -2019-MIMP. 10 RCD N° 039-2019-SUNASS-CD.
• Su objetivo es que las EPS cuenten con el marco normativo necesario para diseñar e implementar los Merese-h en
11 Artículo 7° de la Ley N° 28983. 12 Artículo 1° de la Ley N° 28983. 13 Artículo 5° de la Ley N° 28983. 14 Decreto Supremo N°008-2019- MIMP.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
23
2.4
Organización de la guía
Para fines de esta guía, la implementación del Merese-h considera tres etapas:
1. Diseño del Merese-h: se han diseñado indicaciones y recomendaciones para incorporar el enfoque de género a través de 5 elementos: a. Diagnóstico Hídrico Rápido (DHR) • En el anexo, se indica que las EPS deben entrevistar a mujeres que se ubiquen en el ámbito de aplicación del Merese- h, con la finalidad de identificar sus actividades productivas, los aportes que realizan en torno a las actividades de conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de agua, la potencial colaboración para lograr acuerdos de conservación, entre otros aspectos. Política de Igualdad de Género de la Sunass15 adscribe a la institución a las políticas nacionales y multisectoriales de igualdad de género, así como también a los compromisos internacionales suscritos por el Estado, entre ellos, el de
24
transversalizar el enfoque de género y garantizar el principio de no discriminación de ninguna índole en las políticas y la gestión institucional de la Sunass. Además, reconoce y respeta la diversidad, ya sea por por origen étnico, cultural, religión, orientación sexual, discapacidades o pertenencia a cualquier otro grupo minoritario merecedor de especial protección. Finalmente, elabora e implementa medidas que sean necesarias para garantizar la incorporación y aplicación de esta política en los diferentes ámbitos de gestión de la Sunass.
2. Incorporación de los Merese-h en los PMO de las EPS: la guía no propone indicaciones ni recomendaciones para esta etapa por tratarse de un proceso que incluye necesariamente la primera etapa y, por lo tanto, es implícita su incorporación.
b. Plan de Intervenciones (PI) c. Caracterización de Contribuyentes (CC) d. Plataforma de Buena Gobernanza (PBG) e. Sistema de Monitoreo Hidrológico (SMH)
3. Ejecución del Merese-h: se han desarrollado recomendaciones generales para la fase de ejecución propiamente de las reservas de las EPS. La estructura planteada tiene como objetivo que el usuario aplique su contenido en función de la etapa en la que se encuentre el Merese-h.
Cabe señalar que la implementación de estas subactividades no necesariamente debe seguir este orden, ya que es probable que en la práctica varios procesos se realicen en forma paralela o se prioricen algunas de ellas.
15 RCD N° 011-2021-SUNASS-CD
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
25
3
ACCIONES PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN EL DISEÑO DE LOS MERESE-H A continuación, se detallan las pautas y orientaciones para cada una de las subactividades que forman parte de la etapa de diseño de los Merese-h, con el propósito de incorporar el enfoque de género. Dichas acciones se enmarcan en la Resolución 039-2019-SUNASS-CD.
3.1
En el Diagnóstico Hídrico Rápido (DHR) 3.1.1 En el recorrido de campo Objetivo: recopilar información sobre las actividades productivas y, en general, el accionar de las mujeres de la cuenca de aporte. Para ello, se realizará una o varias de las siguientes acciones:
milia u otras. Es importante tomar nota a detalle de la información a trasladar al DHR, la cual, posteriormente, será empleada en otras etapas del diseño del Merese-h; por ejemplo, en la organización de contribuyentes o la formulación del Plan de Intervenciones.
A. Recojo de información a través de la observación Durante el recorrido se puede recoger información sobre la participación de las mujeres en actividades productivas, ya sea en sus chacras, pastando a los animales, trasladando carga (productos) junto a su fa-
28
B. Recojo de información a través de entrevistas En la medida de lo posible, las entrevistas deben ser realizadas a mujeres. Dado que el tiempo para el recorrido de campo es corto, se sugiere que el recojo de información se divida entre los miembros a cargo de dicha labor. Así, uno se encarga de efectuar las entrevistas, mientras otro ayuda en la recopilación de información sobre los ecosistemas.
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Guía de entrevista (20-30 minutos): 1. ¿En qué actividades productivas participan los hombres en su comunidad y cuánto tiempo le dedican a cada una? 2. ¿En qué actividades productivas participan las mujeres en su comunidad y cuánto tiempo le dedican a cada una? 3. ¿La comunidad realiza alguna actividad para proteger, conservar sus pastizales, lagunas, bosques y otros recursos naturales?, ¿las mujeres participan en ellas?
4. ¿Asisten las mujeres a las reuniones o asambleas de la comunidad?, ¿dan su opinión?, ¿presentan propuestas? 5. ¿Existen festividades relacionadas a la gestión o uso del recurso hídrico en la comunidad?, ¿participan hombres y mujeres por igual? 6. ¿Existen organizaciones de mujeres en su comunidad?, ¿de qué tipo? 7. ¿Las mujeres participan de las Juntas de Usuarios?, ¿cómo es su participación?, ¿ocupan algún cargo?, ¿cuál?
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
29
3.1.2 En el inventario de acciones de conservación C. Recojo de información relacionada a la gestión del agua y comunidades en la cuenca a través de entrevistas a actores locales. Guía de entrevista (20-30 minutos): 1. ¿En qué actividades productivas participan los hombres en su comunidad y cuánto tiempo le dedican a cada una? 2. ¿En qué actividades productivas participan las mujeres en su comunidad y cuánto tiempo le dedican a cada una? 3. ¿La comunidad realiza alguna actividad para proteger, conservar sus pastizales, lagunas, bosques y otros recursos naturales?, ¿las mujeres participan en ellas?
4. Desde su punto de vista, ¿qué se podría hacer para fortalecer la participación de las mujeres en las actividades productivas, de conservación o recuperación de ecosistemas en las comunidades? 5. ¿Las comunidades estarían a favor de la realización de actividades de conservación y recuperación en sus territorios?, ¿en qué casos podrían oponerse?
En el cuadro de evaluación de acciones propuesto en el apartado 6.2.4 del anexo 1 de la directiva Merese-h, se ha incluido la columna Participación de mujeres (verde), con el propósito de identificar las acciones o intervenciones pre-
#
Acciones/ Proyectos
Implementada
vias que han sido lideradas o en las que han estado involucradas mujeres, para luego ser consideradas o replicadas en el plan de intervenciones. Esta información es obtenida de los aliados y otros actores locales.
Organización responsable
Impacto esperado sobre los SEH
Detallar si la acción involucra hombres y mujeres o solo a un grupo.
6. ¿Asisten las mujeres a los espacios de toma de decisiones en las comunidades?, ¿dan su opinión?, ¿presentan propuestas?
Colocar la mayor cantidad de detalles sobre las mujeres participantes (edad, pertenencia a pueblo indígena, lengua indígena u originaria, etc.)
7. ¿Qué se podría hacer para fortalecer la participación de las mujeres en dichos espacios? 8. ¿Existen organizaciones de mujeres en las comunidades?, ¿de qué tipo? Brinde detalles. Ejm. Reforestación con especies nativas en la cuenca del río Ichu
30
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Participación de mujeres
Sí
Proyecto especial
Regulación hídrica Retención de sedimentos.
Grupo objetivo: Hombres y mujeres de la comunidad, entre edades de 20 a 50 años.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
31
3.1.3. En la identificación de actores involucrados Es importante verificar si en la zona de diagnóstico existen organizaciones de mujeres que puedan participar del diseño y/o implementación del Merese-h. Como en el caso anterior, esta información puede ser recogida con apoyo de los aliados (municipalidad, gobiernos regionales y otras instituciones públicas o privadas). A continuación, se presenta una matriz para identificar las orga-
IDENTIFICACIÓN DE MUJERES LÍDERES
nizaciones de mujeres y otra para la identificación de mujeres líderes. IDENTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES DE MUJERES ¿Existen organizaciones de mujeres en la zona?, ¿cuáles son sus funciones?, ¿cuál es su relación con la gestión y uso del recurso hídrico?
Marcar la relación con el uso y gestión de recurso hídrico** Organizaciones de mujeres
Ejm. Vaso de leche
Objetivo/función de la organización *
Directamente involucrada
No está involucrada
Mejorar la nutrición de los grupos más vulnerables de la población
No involucrada, pero podría participar
** En el recuadro se colocará, además, si se trata de: Una organización involucrada directamente con la gestión o el uso del recurso hídrico. Una organización no involucrada directamente con la gestión o el uso del recurso hídrico. Una organización que, a pesar de no estar relacionada directamente el uso o la gestión del recurso hídrico, podría participar en la implementación del Plan de intervención.
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Algunos criterios para identificarlas: • Exdirigentes de alguna organización de mujeres. • Lideresas con conocimiento del territorio. • Mujeres que trabajan o han trabajado en organizaciones de mujeres con conocimiento de territorio y sus problemáticas.
X
* Algunos tipos de organizaciones pueden ser: organizaciones de base, de mujeres campesinas o indígenas, de productoras, ONG, colectivos u otros grupos.
32
De no existir organizaciones de mujeres, es posible identificar mujeres que poseen experiencia y conocimientos en temas de liderazgo, para contribuir al proceso de diseño e implementación del Merese-h.
Relación con el uso y gestión de recurso hídrico
Características Nombre completo Mujeres identificadas
Ejm. Josefa Mesías
Exdirigentes
Dirigentes
Lideresas con conocimiento del territorio
Directamente involucrada
X
X
No está involucrada directamente
No relacionada, pero podría participar
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
33
Siempre es más costo-efectivo conservar lo que está conservado que restaurar lo que está degradado.
IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS DE GOBERNANZA En el marco de la identificación de actores, también es posible registrar la existencia de espacios de gobernanza o plataformas de articulación a nivel territorial. A continuación, algunas preguntas que ayudan a obtener dicha información: • ¿Existen espacios de gobernanza, plataformas, espacios de articulación colectivos sobre los recursos naturales o el territorio en nuestra provincia, localidad?, ¿cuáles son?
Sobre los temas de interés de la plataforma o espacio identificado:
Criterios generales
• ¿Es posible que dicha plataforma o espacio de gobernanza incorpore el seguimiento del futuro Plan de Intervenciones?
Sobre la flexibilidad del espacio o plataforma: • ¿El espacio o plataforma puede abrirse a nuevos actores, por ejemplo, organizaciones indígenas, campesinas o de mujeres?, ¿podrían formar parte del espacio o plataforma?
Criterio incorporado desde el enfoque de género: siempre es más costo-efectivo realizar acciones de conservación o recuperación que cuenten con el conocimiento ancestral, compromiso y participación de las mujeres.
Acciones con efectividad comprobada, que tengan buena base científica en cuanto al beneficio para el servicio ecosistémico priorizado y/o que hayan sido previamente probadas. Criterios para priorizar acciones directas
Acciones cuya factibilidad de implementación sea técnica, económica y socialmente viable. Acciones con las que actores locales involucrados ya han demostrado capacidad. Acciones que puedan ser implementadas a corto y mediano plazo. Criterio incorporado desde el enfoque de género: acciones que promuevan la participación de mujeres u organizaciones de mujeres.
Que se pueda condicionar a la conservación y/o recuperación de los servicios ecosistémicos hídricos priorizados. Que tenga un mejor costo de oportunidad respecto a las actividades productivas que se realizan dentro del ecosistema que se busca conservar.
• ¿Estos espacios contemplan la gestión del recurso hídrico?
3.1.4. En la priorización de acciones Luego de la definición de los objetivos de conservación o recuperación, el siguiente paso es priorizar las acciones que formarán parte del Plan de Intervenciones. En este proceso también debe incorporarse el enfoque de género. Para ello, se presenta la incorporación de criterios de género al cuadro de priorización de acciones del anexo 01 de la directiva Merese-h.
34
Siempre es más costo-efectivo restaurar un ecosistema con su cobertura vegetal natural que restaurar el ecosistema con una cobertura vegetal exótica.
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Criterios para priorizar acciones indirectas
Que sea una actividad de interés para los pobladores que usufructúan el ecosistema. Que genere beneficios económicos para las mujeres. Que sea factible implementar técnica, económica y socialmente. Que puedan articularse fácilmente a otros procesos y financiamientos. Acciones que puedan ser implementadas a corto y mediano plazo. Criterio incorporado desde el enfoque de género: que los proyectos de desarrollo productivo e infraestructura básica involucren a las mujeres o fortalezcan su acceso a beneficios económicos.
El listado de criterios es importante para valorar las diferentes acciones registradas. El anexo 1 de la Resolución ofrece una matriz para cuantificar, a partir de la experiencia del equipo que realiza el DHR, el número de criterios que cumple cada acción y, de esa manera, elaborar un ranking de acciones. Se ha añadido a dicha matriz los criterios C3, C8 y C16 para incorporar el enfoque de género en dicha priorización.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
35
3.1.5. En la socialización y validación de la priorización de acciones Una vez preseleccionadas algunas acciones, se procederá a su socialización y validación con otros actores y aliados. Para ello, se convocará a las organizaciones aliadas, incluyendo a las mujeres y organizaciones de mujeres identificadas en el apartado 3.1.3. Su presencia asegura contar con sus opiniones y sugerencias en el proceso. Algunas preguntas a formular en la reunión de socialización: • ¿Que acciones seleccionadas podrían tener mayor aceptación en las comunidades?
Criterios para priorizar acciones directas
Criterios generales
Criterios para priorizar acciones indirectas
Acciones C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C9
C10 C11 C12 C13 C14 C15
Puntajes
Puntajes: Cumple el criterio = 2 Cumple el criterio parcialmente = 1 No cumple el criterio = 0
36
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
C16
• ¿En qué acciones estarían interesadas en participar las mujeres de las comunidades? (Esta pregunta debe ser respondida por ellas en la reunión). En base a las consideraciones expuestas en el diálogo de los aliados y las organizaciones, la EPS revisará las acciones preseleccionadas e incluirá o seleccionará aquellas que involucran a las mujeres o que fortalezcan su participación.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
37
3.2
Plan de Intervenciones (PI) 3.2.1. Revisión del DHR Una de las primeras etapas en la elaboración del Plan de Intervenciones es revisar los resultados del DHR. Este diagnóstico aporta información diversa como: A partir de la observación y las entrevistas con pobladores y aliados (apartado 3.1.1), se ha recogido información sobre actividades de mujeres relacionadas con la gestión y uso del agua, así como de otras actividades productivas o iniciativas de conservación que efectúan. Además, se ha reunido información inicial sobre la participación de las mujeres en espacios de toma de decisión comunal, como las juntas de regante o comités de gestión. En el apartado 3.1.2 se ha recopilado información sobre acciones de conservación realizadas en el territorio e identificado aquellas
38
que cuentan con mayor o menor participación de mujeres. También se ha acopiado información sobre organizaciones de mujeres existentes (apartado 3.1.3) y su relación con la gestión de los recursos hídricos. Además, en el apartado 3.1.4, se han priorizado acciones teniendo en cuenta algunos criterios con énfasis en aquellos que cuentan con participación de las mujeres. Por último, esta priorización ha sido socializada y validada con aliados (apartado 3.1.5). Si bien esta información es general y no se refiere únicamente a las comunidades contribuyentes seleccionadas, brinda orientaciones generales al proceso y resulta valiosa para continuar con las siguientes etapas.
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Una de las primeras etapas en la elaboración del Plan de Intervenciones es revisar los resultados del DHR.
3.2.2. Identificación de las acciones y actividades Esta información será de mucha ayuda para realizar las primeras propuestas de intervención. El plan de intervenciones está conformado por una o más acciones divididas en 3 componentes de acuerdo a su contenido. A continuación, se presentan algunos elementos a tener en cuenta para incorporar el enfoque de género:
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
39
COMPONENTE
CONTENIDO
Componente 1
Conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos hídricos.
INDICACIONES
COMPONENTE
CONTENIDO
• Incluir las acciones que se priorizaron considerando el enfoque de género en el apartado 3.1.4. • Incluir acciones o actividades que favorezcan la combinación de asuntos técnicos y prácticas o conocimientos ancestrales de las mujeres. Ej. manejo de viveros, recolección de frutos y semillas, reforestación, etc.
Involucrar a las mujeres en las actividades productivas y de fortalecimiento de capacidades, generando condiciones para su asistencia y su participación durante el proceso. Algunas son:
INDICACIONES
Acceso a información oportuna sobre las acciones de monitoreo a realizarse. Se da cuando:
Componente 3
Generación de información sobre los Merese-h.
• Los materiales informativos son accesibles a las mujeres indígenas: privilegiar los audios en lengua indígena u originaria, por ejemplo. • Predomina la información gráfica en vez de la textual. Los términos técnicos son explicados para una mejor comprensión.
• Programar las actividades en horarios que no interfieran con sus labores domésticas. • Contar con facilitadores intérpretes para una mejor compresión de los mensajes. • Disponer de materiales informativos accesibles. Privilegiar los audios en su lengua indígena u originaria. • Crear espacios preinformativos dirigidos a las mujeres (participación informada). • Organizar grupos de trabajo solo de mujeres para generar confianza durante los talleres.
Componente 2
Capacidades para la sostenibilidad de las intervenciones.
• Apoyarlas con el cuidado de los niños y niñas para captar su atención durante las reuniones y capacitaciones. Entre las actividades productivas y de fortalecimiento de capacidades se debe incluir aquellas que favorezcan la participación femenina en las acciones de conservación y recuperación seleccionadas en el componente 1, por ejemplo: • Conocimientos y capacidades para la administración de emprendimientos propios. • Conocimientos y capacidades para la gestión de actividades productivas. • Conocimientos y capacidades para fortalecer el manejo de los recursos naturales en sus emprendimientos (sostenibilidad del uso de los recursos). • Conocimientos y capacidades para el liderazgo o la participación. Incluir todas estas acciones clave en el presupuesto de la intervención.
40
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
3.2.3. Verificación y validación de intervenciones En esta etapa se realizan las actividades de socialización con los aliados y las comunidades potenciales contribuyentes.
nentes, se incorpora una serie de preguntas para orientar el diálogo sobre las propuestas. INVITAR a las organizaciones de mujeres identificadas (apartado 3.1.3).
PRIMERA SOCIALIZACIÓN CON ALIADOS E INSTITUCIONES ESTRATÉGICAS Su finalidad es ajustar la propuesta de intervenciones y, a la vez, generar sinergias con otras iniciativas o proyectos llevados a cabo por los aliados. A continuación, algunas recomendaciones para incorporar el enfoque de género en la socialización. Para ello, se detallan una serie de indicaciones para organizar y realizar las reuniones de socialización. Además, en el caso de los compo-
REALIZAR PREGUNTAS sobre el involucramiento de mujeres. Componente 1: conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos hídricos • ¿Se han seleccionado intervenciones que involucran a mujeres? • ¿Estas intervenciones podrían fortalecer el acceso de las mujeres a mayores conocimientos técnicos?
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
41
• ¿Estas intervenciones recogen, incorporan o promueven conocimientos y prácticas de las mujeres de las comunidades?
Componente 2: capacidades para la sostenibilidad de las intervenciones • ¿Se han considerado acciones para fortalecer las capacidades de mujeres y participar en las acciones propuestas? • ¿Hay coherencia entre las acciones de conservación y las propuestas de fortalecimiento de capacidades?
Componente 3: generación de información sobre los Merese-h • Sobre la propuesta del diseño del piloto de sistema de monitoreo, ¿se han previsto sesiones informativas que incluyan a las mujeres?
FINALIZADA LA REUNIÓN, se procederá a sistematizar las respuestas y recomendaciones que los/as aliados/as han brindado en base a las preguntas. La información permitirá fortalecer la calidad de las propuestas del Plan de intervenciones en relación con la participación de las mujeres.
• ¿Los procesos de fortalecimiento de capacidades propuestos incorporan necesidades, conocimientos, prácticas e intereses de las mujeres?
SEGUNDA SOCIALIZACIÓN CON COMUNIDADES CONTRIBUYENTES Su finalidad es ajustar la propuesta de intervenciones con las comunidades contribuyentes. A continuación, algunas orientaciones para incorporar el enfoque de género en la segunda socialización: ACCIONES PREVIAS A LA REUNIÓN: Procurar que las autoridades comunales promuevan la participación de mujeres en todo el proceso. Invitar especialmente a las mujeres y organizaciones de mujeres identificadas como actoras clave. Brindar información tanto a hombres como a mujeres de la comunidad sobre el tema a tratar en la reunión. Esta debe ser pertinente culturalmente y accesible, sobre todo, para las mujeres. Considerar: • La lengua de la comunidad, teniendo en cuenta que en su mayoría las mujeres adultas no hablan castellano. • Difundir la información a través de medios de mayor al-
42
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
cance, como la radio comunitaria, altoparlantes o programas grabados. • Transmitir las tandas radiales en horarios en que las mujeres suelen sintonizar su emisora favorita.
Preparar previamente los materiales a utilizar (presentaciones, gráficos, esquemas, papelotes con información, etc.). Estos deben considerar: • Gráficas (dibujos, diagramas) para una mejor comprensión de los mensajes. • La información debe ser textual y escrita con palabras sencillas, directas y breves. Evitar el uso de ideas o conceptos técnicos. • Traducir en la lengua originaria la información que se transmita por audio.
DURANTE LAS REUNIONES Contar con al menos una facilitadora de la reunión (de preferencia mujer) que hable la lengua originaria de la comunidad para una mejor comprensión de la información, sobre todo de las mujeres mayores que hacen uso limitado del castellano.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
43
A través de este cuestionario se podrá establecer si las intervenciones contarán con aceptación y participación de las mujeres, además de hallar recomendaciones para fortalecer el planteamiento de las intervenciones de modo que sean interesantes para las mujeres y participen en ellas.
Para el Componente 2: capacidades para la sostenibilidad de las intervenciones
Asegurarse de que la metodología de la reunión fomente la participación de las mujeres, expresen sus ideas libremente, hablando con seguridad, etc. De ser necesario, conformar grupos de mujeres en los que se les explique directamente, y en su lengua originaria, cada una de las acciones priorizadas en el Plan de Intervenciones. Asimismo, validar las propuestas de acciones de conservación y recoger los puntos de vista, intereses y demandas de las mujeres.
Preguntas a incluir en el proceso de validación: De acuerdo con el contexto, las preguntas que se detallan a con-
44
tinuación pueden efectuarse en grupos pequeños divididos por sexo. En algunos casos, los grupos integrados exclusivamente por mujeres son útiles porque pueden expresar con mayor libertad y soltura sus puntos de vista y necesidades. Para el Componente 1: conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos hídricos • Desde su punto de vista, ¿es posible realizar las intervenciones planteadas en las comunidades?, ¿qué dificultades encuentran? • Como mujeres, ¿son importantes este tipo de intervenciones?, ¿por qué?, ¿cómo podrían ser más útiles?
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
• ¿Qué capacidades necesitan fortalecer las mujeres para intervenir en estas propuestas de intervención? (conocimientos técnicos, administrativos, liderazgo, de gestión de los recursos, etc.) • ¿En qué momentos del día podrían realizarse estas capacitaciones? • ¿En qué lugar deberían realizarse?
Para el Componente 3: generación de información sobre los Merese-h • Como mujeres, ¿creen que es útil generar este tipo de información? ¿Por qué? ¿Cómo podrían ser más útiles?
• ¿Cómo creen que se podría relacionar el sistema de monitoreo hidrológico con la ejecución y/o implementación de las intervenciones de tipo Merese-h?
Las respuestas a estas preguntas permitirán reconocer las capacidades que las mujeres necesitan fortalecer para ser incorporadas en las intervenciones planteadas. Estas deben ser recogidas en la sistematización del proceso de validación para fortalecer el Plan de Intervenciones.
FINALIZADA LA REUNIÓN Sistematizar las respuestas brindadas por las/los comuneros. Es importante no olvidar los siguientes puntos en la sistematización: Recomendaciones para mejorar la participación de las mujeres en las acciones de conservación propuestas: acceso, beneficios de las intervenciones, intervenciones que recojan sus prácticas, intereses y conocimientos, etc. Recomendaciones para mejorar las capacidades de las mujeres para intervenir en las acciones de conservación: conocimientos técnicos, productivos, administrativos, etc.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
45
3.2.4. Priorización de intervenciones y elaboración del Plan de Intervenciones Una vez socializadas las propuestas del Plan de Intervenciones, se deberá proceder a su culminación. Para ello, el cumplimiento de al menos una de las acciones descritas en cada uno de los componentes asegura la inclusión del enfoque de género en el Plan de Intervenciones. Componente 1: conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos hídricos (Marcar las opciones que apliquen) Las acciones de conservación y/o recuperación propuestas incluyen actividades para ser desarrolladas por mujeres. Al menos una de las acciones de conservación y/o recuperación debe ser desarrollada solo por ellas.
El cumplimiento de al menos una de las acciones descritas para cada uno de los componentes asegura la inclusión del enfoque de género en el Plan de Intervenciones.
46
Las acciones propuestas valoran sus conocimientos, prácticas e intereses. Las acciones propuestas aseguran su acceso a conocimientos técnicos. Las acciones propuestas se han fortalecido con los aportes y sugerencias de las mujeres recogidas en las socializaciones.
Componente 2: capacidades para la sostenibilidad de las intervenciones. (Marcar las opciones que apliquen) Las acciones de capacitación para la sostenibilidad de las intervenciones incluyen capacidades técnicas, administrativas, entre otras, dirigidas a mujeres. Las acciones de capacitación para la sostenibilidad de las intervenciones incluyen capacidades de liderazgo para las mujeres. Las acciones de capacitación para la sostenibilidad de las intervenciones incluyen sus conocimientos, intereses y prácticas.
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Las acciones propuestas se han fortalecido con sus aportes y sugerencias recogidas en las socializaciones.
Componente 3: generación de información sobre los Merese-h (Marcar las opciones que apliquen) Se ha planificado que la información relacionada al diseño del sistema de monitoreo y los resultados del monitoreo se difundan a la comunidad, especialmente, a las mujeres Las acciones propuestas se han fortalecido con los aportes y sugerencias de la primera socialización.
Facilitadores con conocimientos de la lengua originaria (debe haber al menos una traductora para las mujeres). Cuidado de las/los niños cuando las mujeres participen. Prever almuerzos u otras comidas para los acompañantes de las mujeres a las reuniones.
De observarse que no se cumple la mayoría de los criterios, será necesario evaluar y explicar por qué se originó dicha situación y plantear acciones concretas a implementar para revertirla en el futuro.
Presupuesto general: (Marcar las opciones necesarias) Todas las acciones destinadas a fortalecer la participación, capacitación e información de las mujeres deben ser presupuestadas: Costo de materiales adecuados para mujeres (audios, folletos).
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
47
3.3
Caracterización de los Contribuyentes (CC) 3.3.1. Identificación de los contribuyentes En esta fase se recoge información secundaria sobre aspectos ambientales, sociales, económicos y culturales de las/los contribuyentes, útil para la priorización preliminar de los mismos. A continuación se proponen algunos elementos para incorporar el enfoque de género en este proceso:
Datos útiles para la caracterización de contribuyentes que aportan al diseño del Merese-h* Número de comunidades indígenas (nativas amazónicas u originarias andinas) que se ubican en el territorio del Merese-h.
A. Incorporación de datos desagregados por género para la caracterización de contribuyentes La información desagregada por género que las fuentes de datos ofrecen permite afinar tanto el diseño del Plan de Intervenciones como la caracterización de contribuyentes. Además, brinda información general para comprender las desigualdades de género y los impactos que afectan a las mujeres en las zonas de implementación del Merese-h.
Pertenencia cultural de las comunidades indígenas ubicadas en el territorio del Merese-h. ¿A qué pueblo indígena pertenecen? % Cobertura de bosques y deforestación en las comunidades indígenas identificadas. Situación del cambio de uso del territorio en comunidades amazónicas. Número de hombres y mujeres que habitan las provincias y/o distritos en el marco del Merese-h. % Hombres y mujeres con acceso educación formal y nivel de educación alcanzado. % Alfabetización. % Cobertura de escuelas en las provincias y distritos en el marco del Merese-h por tipos de centros educativos. # De mujeres que ocupan cargos públicos en las provincias y distritos en el marco del Merese-h. Características de la participación de mujeres en la producción: tenencia de parcelas, situación formal de la tenencia o propiedad. % Ingresos laborales o remuneraciones desagregados por género. Existencia de conflictos socioambientales en los distritos y provincias en el marco del Merese-h, conflictos por tipo, actores y nivel de crisis. *En la sección anexos se encuentra la fuente de información donde encontrará la data sugerida.
48
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
49
3.3.2. Caracterización de los contribuyentes En esta fase se realizan los talleres de validación y socialización. Estas actividades facilitan el recojo de información y su validación. Para el levantamiento de información en este proceso, se aplican dos herramientas: 1. Entrevista a la autoridad comunal (el jefe(a) comunal) o del consejo directivo. 2. Entrevista a mujeres de la comunidad. Se sugiere a una adulta (entre 25 a 45 años) y a una joven (18 a 25 años).
Los dos formatos de entrevista se encuentran en la sección anexos.
Esta ficha permite contar con información sobre: Cantidad de mujeres adultas y jóvenes en las comunidades contribuyentes. Desafíos de participación de las mujeres en las reuniones o asambleas, así como las recomendaciones a tener en cuenta para superarlos. Actividades relacionadas con la gestión y uso del recurso hídrico de las comunidades y el rol que cumplen las mujeres en dichas actividades. Acciones de conservación pasadas o actuales que se estén desarrollando en las comunidades y el rol que cumplen o han cumplido las mujeres en estas. Expectativas de las mujeres sobre cómo llevar a cabo las actividades de conservación. Existencia de organizaciones de mujeres en las comunidades, así como su participación en comités de gestión o juntas de regantes.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
51
ENTREVISTA A LA AUTORIDAD COMUNAL (ejemplo) Tiempo: 60 minutos A.1 DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD:
A.2 PREGUNTAS ESPECÍFICAS
A.1.1 ¿La comunidad se identifica como perteneciente a algún pueblo indígena?
A.2.1 ¿Las mujeres han ocupado cargos dirigenciales en la comunidad?, ¿cuáles?, ¿cuándo? Si la respuesta es NO, ¿por qué? Sí
Sí No Si la respuesta es SÍ, ¿a cuál? ______________________________________________________________________________________ A.1.2 En la comunidad, ¿se habla una lengua indígena? Sí No Si la respuesta es SÍ, ¿cuál?
Quechua A.1.3 ¿Cuántas personas habitan la comunidad? (Registrar el dato aproximado) N° Hombres: 220 N° Mujeres: 180 A.1.4 Precisar cuánta gente joven hay en la comunidad (entre los 18 a los 25 años). Registrar el dato aproximado. N° Mujeres jóvenes: 60 N° Hombres jóvenes: 70
52
A.2.2 ¿Qué problemas enfrentan para asumir cargos dirigenciales? Marque las opciones pertinentes. No tienen tiempo suficiente debido a sus labores domésticas. No están preparadas, falta de conocimientos. No desean ocupar estos cargos. ¿Por qué? _____________________________ Otro ________________________________________________________________________
A.2.3 ¿Cómo es la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones en la comunidad? Siempre están presentes en las reuniones y asambleas. A veces están presentes en las reuniones y asambleas. Nunca están presentes en las reuniones y asambleas. ¿Por qué? Cuando están presentes: Siempre toman la palabra A veces toman la palabra Nunca toman la palabra Otras características de la participación: __________________________________
53
A.2.4 ¿Qué se podría hacer para mejorar la participación de las mujeres en las reuniones o asambleas? No solo lograr que vengan a la reunión, sino también que hablen y hagan propuestas. Marque las opciones que correspondan. Programar las reuniones en horarios que se ajusten mejor a su disponibilidad. Contar con un facilitador(a) con conocimiento de la lengua indígena para una mejor comprensión de los temas en las reuniones. Contar con materiales de información accesibles; por ejemplo, audios en su lengua originaria. Crear espacios en los que puedan enterarse anticipadamente de los temas que se abordarán en la asamblea. La información debe ser brindada en su lengua originaria.
A.2.8 ¿Qué actividades de conservación o recuperación de los ecosistemas (bosques, lagunas, pastizales, bofedales, etc), actuales o pasadas, realiza la comunidad? Describir: Actividad 1: Reforestación con queñuales. Actividad 2: _______________________________________________________________________________ Ninguna: _________________________________________________________________________________ A.2.9 ¿Participan las mujeres?, ¿de qué forma? A.2.10 ¿Existen organizaciones de mujeres en la comunidad? Sí, en el vivero preparando las plantas. No
Incluir sus conocimientos y prácticas en las acciones de conservación Otros: Crear espacios previos para que las mujeres se informen, tomen conocimiento de las actividades que desarrollan en la comunidad, para toma de decisiones. A.2.5 ¿Existen actividades o festividades relacionadas al agua en la comunidad? Sí, actividades de limpieza a los canales de regadío. No A.2.6 Si la respuesta es Sí, ¿cómo participan las mujeres y los hombres en estas actividades o festividades?
Preparan almuerzo para los que participan en las faenas de limpieza. A.2.7 ¿Qué usos hacen las mujeres del agua en su vida cotidiana? Marque las opciones pertinentes. Lavado de ropa Cocina Cuidado de huertas o chacras Baños
A.2.11 Si, la respuesta es SÍ ¿de qué tipo son? Marque las opciones pertinentes. Organización de mujeres artesanas Organización de vaso de leche Comedor popular Organización de mujeres campesinas/productoras Otras: Comité de Damas. A.2.12 ¿Estas organizaciones se han involucrado en algunas acciones de conservación o recuperación de ecosistemas de la comunidad Sí No Si la respuesta es NO, ¿por qué? Porque no están de acuerdo con este tipo de acciones Porque no fueron invitadas Porque a pesar de ser invitadas no quisieron sumarse Porque esas acciones no estaban relacionadas con los objetivos de sus organizaciones.
Otros: __________________________________________________________________________ 54
55
ENTREVISTA A MUJERES (ejemplo 1)
Nombre y edad: Victoria (56 años) B.1 ¿Las mujeres han ocupado cargos de dirigencia en la comunidad? ¿cuáles? ¿cuándo? Si la respuesta es NO, ¿por qué? No, estos cargos están dirigidos por hombres (esposos), porque es un mandato en la comunidad. B.2 ¿Cuáles son los problemas que deben enfrentar las mujeres que asumen estos cargos de dirigencia? Marque todas las opciones pertinentes. No tienen tiempo suficiente porque hacen labores domésticas No están preparadas, falta de conocimientos No quieren ocupar estos cargos. ¿Por qué? ___________________________________ Otro ___________________________________________________________________________
B.3 ¿Cómo es la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones en la comunidad? Siempre están presentes en las reuniones y asambleas. A veces están presentes en las reuniones y asambleas. A.2.13 ¿Qué se podría hacer para fortalecer la participación de las mujeres en las actividades productivas, de conservación o recuperación? Brindarles capacitación técnica sobre las actividades de interés Incorporar en sus actividades sus prácticas y conocimientos ancestrales Brindarles capacitación en temas administrativos Otros: __________________________________________________________________________
A.2.14 ¿Las mujeres participan de las juntas de usuarios? ¿qué se puede hacer para fortalecer dicha participación? Sí, capacitándolas y sensibilizando a los varones en la participación de sus
Nunca están presentes en las reuniones y asambleas. ¿Por qué? En la comunidad solo existen 4 o 5 comuneras en general viudas o madres solteras.
Las mujeres casadas no son consideradas comuneras sino solo sus esposos.
Cuando están presentes: Siempre toman la palabra A veces toman la palabra Nunca toman la palabra Otras características de la participación: ___________________________________ ___________________________________________________________________________________
esposas en las actividades.
56
57
B.4 ¿Qué se podría hacer para mejorar la participación de las mujeres en las reuniones o asambleas? No solo lograr que vengan a la reunión, sino también que hablen y hagan propuestas. Marque todas las opciones que correspondan. Programar las reuniones en horarios que se ajusten mejor a la disponibilidad de las mujeres. Contar con un facilitador y una facilitadora con conocimientos de lenguas indígenas para que las mujeres puedan comprender mejor lo que se dice en las reuniones. Contar con materiales de información accesibles a mujeres: audios en su lengua originaria, por ejemplo. Crear espacios previos para que las mujeres se informen en su lengua originaria y con materiales adecuados y que luego se puedan integrar a la Asamblea.
B.7 ¿Existen actividades o festividades relacionadas al agua en la comunidad? Sí No B.9 Si la respuesta es Sí, ¿cómo participan en esas actividades o festividades?, ¿qué roles cumplen? Preparan las comidas. B.10 ¿Qué otros usos del agua hacen las mujeres en su vida cotidiana? Marque todas las opciones pertinentes. Lavado de ropa Cocina
Incluir sus conocimientos y prácticas en las acciones de conservación
Cuidado de huertas o chacras
Otros: ___________________________________________________________________________
Baños
__________________________________________________________________________________
Otros: aseo personal de mujeres, limpieza en el hogar.
B.5 Desde su punto de vista, ¿quiénes participan más, las mujeres adultas o las mujeres jóvenes? ¿Por qué ocurre eso? Las mujeres jóvenes. En las mujeres adultas no hay interés. B.6 ¿Cómo se podría mejorar la participación de las mujeres? Marque todas las opciones pertinentes.
B.11 ¿Hay actividades de conservación o recuperación de ecosistemas, actuales o pasadas, en la comunidad? Describir brevemente: Actividad 1: tenemos faenas de plantaciones con queñuales que nos dona la municipalidad. Actividad 2:___________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________
Cambiar los horarios de reuniones que se ajusten mejor a las labores de la mayoría de las mujeres adultas.
B.12 ¿Participan las mujeres?, ¿Cómo? Sí, algunas.
Contar con un facilitador(a) con conocimientos de lenguas originarias para una mejor comprensión de los temas en las reuniones.
B.13 ¿Algunas de estas actividades han sido interesantes para ustedes?, ¿por qué? (Marque las opciones pertinentes)
Contar con materiales informativos accesibles; por ejemplo, audios en su lengua originaria. Crear espacios en los que puedan enterarse anticipadamente de los temas a desarrollar en la asamblea. La información debe ser brindada en su lengua originaria.
Porque les permitió aprender cuestiones técnicas Porque les permitió ganar dinero Porque les permitió combinar sus conocimientos ancestrales con nuevas técnicas Otros: porque me siento importante y considerada en mi comunidad.
Otros: Agregar comentarios: ___________________________________________________________________
58
59
B.14 ¿Cómo esperarían ustedes, como mujeres, que fuera un Merese-h para mejorar el uso, cuidado o gestión del agua. Algunas opciones pueden ser (marque las opciones pertinentes) Que se haga consultando a las mujeres y tomen en cuenta sus opiniones. Que las mantengan informadas permanentemente. Que se asegure la participación de las mujeres en las acciones. Que tomaran en cuenta sus conocimientos y prácticas ancestrales. Que les permita obtener beneficios económicos. Otros: _________________________________________________________________________ B.15 ¿Existen organizaciones de mujeres en la comunidad? Sí No Si, la respuesta es SÍ ¿de qué tipo son? Marque las opciones pertinentes. Organización de mujeres artesanas Organización de vaso de leche Comedor popular Organización de mujeres campesinas/productoras Otras: Mujeres emprendedoras. B.16 ¿Estás organizaciones se han involucrado en algunas acciones de conservación o recuperación de los recursos de la comunidad? Sí No Si la respuesta es NO, ¿por qué?
B.18 ¿Las mujeres de su comunidad están interesadas en participar de la implementación de los Merese-h?
Porque suelen estar en desacuerdo con este tipo de acciones
Sí
Porque no fueron invitadas
No
Porque a pesar de ser invitadas no quisieron sumarse Porque las acciones no estaban relacionadas con los objetivos de sus organizaciones.
60
B.17 ¿Las mujeres participan de las juntas de usuarios? ¿Cómo se puede fortalecer dicha participación? No participan.
Si la respuesta es NO, ¿qué se podría hacer para generar su interés? ______________________________________________________________________________________
61
ENTREVISTA A MUJERES
(ejemplo 2)
Nombre y edad: Mayda (27 años). B.1 ¿Las mujeres han ocupado cargos de dirigencia en la comunidad? ¿cuáles? ¿cuándo? Si la respuesta es NO, ¿por qué? No, solo lo hacen los esposos porque hay machismo. B.2 ¿Cuáles son los problemas que deben enfrentar las mujeres que asumen estos cargos de dirigencia? Marque todas las opciones pertinentes. No tienen tiempo suficiente porque hacen labores domésticas No están preparadas, falta de conocimientos No quieren ocupar estos cargos. ¿Por qué? ___________________________________ Otro Machismo. B.3 ¿Cómo es la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones en la comunidad? Siempre están presentes en las reuniones y asambleas. A veces están presentes en las reuniones y asambleas. Nunca están presentes en las reuniones y asambleas. ¿Por qué?
En la comunidad solo existen 4 o 5 comuneras en general viudas o madres solteras. Las mujeres casadas no son consideradas comuneras sino solo sus esposos.
Cuando están presentes: Siempre toman la palabra A veces toman la palabra
Programar las reuniones en horarios que se ajusten mejor a la disponibilidad de las mujeres. Contar con un facilitador y una facilitadora con conocimientos de lenguas indígenas para que las mujeres puedan comprender mejor lo que se dice en las reuniones. Contar con materiales de información accesibles a mujeres: audios en su lengua originaria, por ejemplo. Crear espacios previos para que las mujeres se informen en su lengua originaria y con materiales adecuados y que luego se puedan integrar a la Asamblea. Incluir sus conocimientos y prácticas en las acciones de conservación Otros: Que las comuneras puedan ir con hijos menores en caso tengan. B.5 Desde su punto de vista, ¿quiénes participan más, las mujeres adultas o las mujeres jóvenes? ¿Por qué ocurre eso? Las mujeres adultas. Las mujeres jóvenes no quieren ser comuneras. B.6 ¿Cómo se podría mejorar la participación de las mujeres? Marque todas las opciones pertinentes. Cambiar los horarios de reuniones que se ajusten mejor a las labores de la mayoría de las mujeres adultas. Contar con un facilitador(a) con conocimientos de lenguas originarias para una mejor comprensión de los temas en las reuniones. Contar con materiales informativos accesibles; por ejemplo, audios en su lengua originaria.
Nunca toman la palabra
Crear espacios en los que puedan enterarse anticipadamente de los temas a desarrollar en la asamblea. La información debe ser brindada en su lengua originaria.
Otras características de la participación: ___________________________________
Otros:
___________________________________________________________________________________
62
B.4 ¿Qué se podría hacer para mejorar la participación de las mujeres en las reuniones o asambleas? No solo lograr que vengan a la reunión, sino también que hablen y hagan propuestas. Marque todas las opciones que correspondan.
Agregar comentarios: ___________________________________________________________________
63
B.7 ¿Existen actividades o festividades relacionadas al agua en la comunidad? Sí No B.9 Si la respuesta es Sí, ¿cómo participan en esas actividades o festividades?, ¿qué roles cumplen? Preparan la comida. B.10 ¿Qué otros usos del agua hacen las mujeres en su vida cotidiana? Marque todas las opciones pertinentes. Lavado de ropa Cocina Cuidado de huertas o chacras Baños Otros: aseo personal. B.11 ¿Hay actividades de conservación o recuperación de ecosistemas, actuales o pasadas, en la comunidad? Describir brevemente: Actividad 1: agricultura orgánica.
B.14 ¿Cómo esperarían ustedes, como mujeres, que fuera un Merese-h para mejorar el uso, cuidado o gestión del agua?. Algunas opciones pueden ser (marque las opciones pertinentes) Que se consulte y tome en cuenta las opiniones de las mujeres. Que las mantengan informadas permanentemente. Que se asegure la participación de las mujeres en las acciones. Que tome en cuenta sus conocimientos y prácticas ancestrales. Que les permita obtener beneficios económicos. Otros: _________________________________________________________________________ B.15 ¿Existen organizaciones de mujeres en la comunidad? Sí No Si, la respuesta es SÍ ¿de qué tipo son? Marque las opciones pertinentes. Organización de mujeres artesanas Organización de vaso de leche Comedor popular Organización de mujeres campesinas/productoras
Actividad 2:_______________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
Otras: Mujeres emprendedoras.
B.12 ¿Participan las mujeres?, ¿cómo? No participan. B.13 ¿Algunas de estas actividades han sido interesantes para ustedes?, ¿por qué? (Marque las opciones pertinentes) Porque les permitió aprender cuestiones técnicas Porque les permitió ganar dinero Porque les permitió combinar sus conocimientos ancestrales con nuevas técnicas Otros: _____________________________________________________________________________
64
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
65
B.16 ¿Estás organizaciones se han involucrado en algunas acciones de conservación o recuperación de los recursos de la comunidad? Sí No Si la respuesta es NO, ¿por qué? Porque suelen estar en desacuerdo con este tipo de acciones Porque no fueron invitadas Porque a pesar de ser invitadas no quisieron sumarse Porque las acciones no estaban relacionadas con los objetivos de sus organizaciones.
B.17 ¿Las mujeres participan de las juntas de usuarios? ¿Cómo se puede fortalecer dicha participación? Que las mujeres comuneras socialicen las reuniones con las demás mujeres de la
comunidad.
B.18 ¿Las mujeres de su comunidad están interesadas en participar de la implementación de los Merese-h? Sí No Si la respuesta es NO, ¿qué se podría hacer para generar su interés? ______________________________________________________________________________________
La información obtenida permitirá fortalecer el proceso de priorización de actividades o iniciativas de conservación en la etapa de elaboración del Plan de Intervenciones.
66
67
Condiciones
Los criterios de evaluación relacionados con el enfoque de género que se muestran más adelante ayudarán a definir mejor la estrategia a
68
usar con la(s) comunidades priorizada(s), según sus condiciones. Como parte de la experiencia de las EPS en la elaboración de los Merese-h, los contenidos relevantes relacionados con el enfoque de género suelen ubicarse entre los criterios socioeconómicos. Se sugiere tener en cuenta los siguientes:
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
2
3
Existen iniciativas de este tipo.
Existen iniciativas de este tipo con buenos resultados para las mujeres
Las mujeres no asisten a las asambleas o reuniones
Las mujeres asisten a las reuniones o asambleas, pero no opinan
Las mujeres asisten a las reuniones o asambleas; opinan o manifiestan sus propuestas
Los aportes y propuestas de las mujeres son incorporados en los planes de trabajo o de acción de las comunidades
Organización de las mujeres que facilite su participación en las iniciativas
No existen organizaciones de mujeres
Existen organizaciones, pero no están formalizadas (solo nombre)
Existen organizaciones de mujeres y están organizadas y formalizadas
Existen organizaciones de mujeres organizadas, formalizadas y con conexión a mercados
Participación de mujeres en actividades relacionadas con el uso y gestión del recurso hídrico
No participan en este tipo de actividades
Participa solo un número reducido
La participación es numerosa
La participación es numerosa; ocupan cargos de responsabilidad
Existen iniciativas de producción sostenible que incorporan las prácticas y conocimientos de las mujeres.
No incorporan
Incorporan
Participación de mujeres en reuniones o asambleas
La priorización de contribuyentes se realiza teniendo en cuenta criterios ambientales, de accesibilidad, socioculturales, económico-demográficos y jurídicos.
1
Existen iniciativas de este tipo, pero con pocos resultados específicos para las mujeres
Existen iniciativas de producción sostenible que involucran a mujeres
3.3.3. Priorización de contribuyentes potenciales
0
No existen iniciativas de este tipo.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
69
Nota sobre los puntajes obtenidos en los aspectos de caracterización Los puntajes en esta matriz reflejan el nivel de participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones y en las actividades de conservación desarrolladas en las comunidades. El resultado podría no ser el esperado debido a las brechas de género existentes. De ser así, las estrategias deben apuntar a poner en marcha estrategias enfocadas en promover, fortalecer y sostener su participación. Esto puede lograrse al brindarles facilidades, como disponer de espacios destinados al cuidado sus hijos(as) o sensibilizar a sus parejas para asumir dicha responsabilidad, de modo que puedan asistir a las actividades. Contar con facilitadoras que hablen su lengua originaria facilitará la comprensión de los mensajes. Las actividades deben programarse en horarios que ellas puedan asistir. Es de gran utilidad preguntarles qué necesitan para participar. Si las parejas impiden que asistan, será necesario desarrollar una estrategia específica de sensibilización y compromiso con ellos. En caso de haber una alta participación de mujeres, resultará valioso identificar qué está funcionando para replicar dichas estrategias en actividades futuras.
3.3.4. Talleres de socialización de propuesta de los contribuyentes En esta salida de campo, se realiza la socialización y validación de información clave para el futuro Merese-h. También se socializan las propuestas con los aliados para recibir sus comentarios y retroalimentación. Del mismo modo, como en la sección anterior, se ofrecen recomendaciones para incorporar el enfoque de género en este proceso.
70
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
• ¿Qué prácticas culturales, intereses o conocimientos de mujeres creen que podrían incluir en el mapeo de caracterización en relación con la gestión y el uso del agua?
Invitación a las organizaciones de mujeres identificadas (acápite 3.1.3). Durante la reunión de socialización y validación es importante recoger las opiniones de las/los aliados/as para verificar o fortalecer las respuestas obtenidas de las/los comuneros. Algunas preguntas orientativas son:
El cuadro se completará con información que se recopile durante la salida de campo.
• ¿Existen otras organizaciones de mujeres de las que tengan conocimiento? • ¿Qué otros retos de participación de mujeres conocen o podrían agregar a los ya mencionados?
• ¿Existen otras iniciativas de conservación, productivas o de recuperación que involucren a mujeres o estén dirigidas a ellas en la comunidad?
• ¿Qué elementos o estrategias creen que son claves para incluir a las mujeres en el Merese-h? • Recomendaciones finales.
●
Al término, se sistematizarán las respuestas de los aliados. Recordar que el objetivo de esta socialización es la validación y el fortalecimiento de la caracterización de contribuyentes incluyendo a las mujeres.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
71
3.3.5. Recomendaciones para la estrategia de negociación En esta etapa se identifican potenciales conflictos en las comunidades, necesidades locales, compromisos previos, etc. para construir una buena estrategia de negociación. Con la información primaria y secundaria recogida en el diagnóstico, se pondrá en práctica las siguientes orientaciones a fin de incorporar el enfoque de género en la negociación: Convocar la participación de las organizaciones locales de mujeres en los procesos de negociación. Para generar un ambiente de confianza y apoyo al Merese-h, resultará valioso brindarles previamente la información necesaria. Incluir acciones que favorezcan la participación de las mujeres. La información recogida en el acápite 3.3.2, permite conocer los retos de su participación en las reuniones o asambleas de las comunidades, por lo que no solo se les debe invitar sino también prever que las actividades se organicen teniendo en cuenta sus necesidades (horarios, presencia de facilitadores con conocimiento
72
de la lengua originaria de ser necesario, materiales en lenguas originarias y accesibles, entre otros). Ayudar a las autoridades comunales a promover la participación de las mujeres en todo el proceso. Brindar información previa tanto a hombres como a mujeres de la comunidad sobre lo que tratará la reunión. Si esto no es posible, debe prestarse mayor atención a los materiales a repartirse en las reuniones de negociación.
DURANTE LAS REUNIONES DE NEGOCIACIÓN: Presentar la información de manera clara para todos y todas. Visibilizar la participación de las mujeres y los beneficios que obtendrán en las acciones de conservación, recuperación y uso sostenible que se propongan. Por ejemplo: • Acciones referidas a la recolección, uso de semillas y especies (artesanía, elaboración de aceites, etc.)
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
• Actividades relacionadas con la generación y sostenibilidad de medios de vida o seguridad alimentaria (gestión de huertos integrales, piscigranjas, crianza de animales de corral, etc.) • Actividades relacionadas con la medicina ancestral (producción y uso de plantas medicinales, atención de las gestantes y asistencia en el parto, etc.) • Actividades productivas con participación de mujeres (cultivo de cacao y café, elaboración del chocolate, extracción y procesamiento de shiringa, etc.) • Reforestación y vigilancia de bosques. Conformar grupos de mujeres para validar propuestas y recoger sus opiniones. Asegurarse de que hagan uso de la palabra en el momento de tomar decisiones sobre las acciones propuestas y los planes de intervención. Las personas encargadas de la facilitación deben asegurarse de que las opiniones
recogidas sean parte de la toma de acuerdos. Cuando se tomen decisiones sobre las acciones propuestas en la asamblea, es importante que los facilitadores pregunten directamente a las mujeres sobre sus puntos de vista.
AL TOMAR ACUERDOS: Al final de las negociaciones, los facilitadores deben asegurarse de que las acciones del plan a realizarse incluyan, por lo menos, una que contemple la participación y beneficios para las mujeres.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
73
3.4
Plataforma de Buena Gobernanza (PBG) Es un espacio de sinergias y búsqueda de sostenibilidad de las acciones planificadas. Para asegurar la incorporación del enfoque de género en este proceso deben seguirse las siguientes recomendaciones: Incluir en la plataforma a las organizaciones de mujeres (por ejemplo, aquellas identificadas en el apartado 3.1.3). Los actores de la plataforma deben recibir información sobre el avance de las actividades, incluyendo las que realizan las mujeres. Considerar en la agenda de la plataforma, los avances y desafíos de las actividades con participación de las mujeres.
74
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Las organizaciones de la plataforma son fuente de sugerencias o aportes para superar los desafíos en las actividades con mujeres. Se crean buenas sinergias cuando las organizaciones realizan acciones similares a las propuestas en el Plan de intervenciones. También cuando colaboran técnicamente (información, documentos, personal, capacitaciones, etc.) con el desarrollo de alguna de las acciones del plan que impacten positivamente en ellas. Algunos actores locales podrán colaborar con la EPS en la sensibilización a las mujeres de la comunidad contribuyente para su empoderamiento y liderazgo. Esto asegurará su participación e involucramiento en el proceso de diseño e implementación del Merese-h.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
75
3.5
Sistema de Monitoreo Hidrológico (SMH) Este instrumento permite monitorear las intervenciones, los posibles impactos y mejorar las acciones de conservación hídrica. Las EPS tienen la función de diseñar, implementar y dar seguimiento al Sistema de Monitoreo Hidrológico, con el propósito de obtener información del estado actual de la zona de Interés hídrico; así como conocer los resultados de la implementación de las acciones o proyectos ejecutados con las reservas de Merese-h. Para su diseño, las EPS hacen uso de los indicadores de monitoreo detallados en el DHR y la Guía de Sistema de Monitoreo Hidrológico aprobada por la Sunass16. A continuación, se presenta una serie de pautas que ayudarán en la incorporación del enfoque de género en el diseño e implementación del sistema de monitoreo.
SOBRE EL DISEÑO • Promover la participación de las mujeres en las reuniones de coordinación sobre el Sistema de Monitoreo Hidrológico. Es importante incluir sus conocimientos para complementar la propuesta del diseño del monitoreo hidrológico. • Promover la participación de las mujeres en los talleres de capacitación sobre el sistema de monitoreo.
SOBRE LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS • Sensibilizar a las participantes sobre la importancia de la información que brinda el monitoreo hidrológico y su manejo.
Las EPS tienen la función de diseñar, implementar y dar seguimiento al Sistema de Monitoreo Hidrológico, con
el propósito de obtener información del estado actual de la zona de Interés hídrico
UNA VEZ GENERADA LA INFORMACIÓN POR EL SISTEMA Y DESCARGADA, es procesada y analizada para la toma de decisiones. En esta etapa se proponen las siguientes pautas: • Difundir los resultados del análisis de la información con los actores locales e involucrar a las mujeres y a las organizaciones que las agrupa. • Identificar a una mujer de la comunidad que lidere la difusión de los resultados.
16 Artículo 14° RCD 039.
76
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
77
4
ACCIONES PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS MERESE-H Las EPS están habilitadas para la formulación, evaluación, aprobación y ejecución de proyectos y para el pago de los costos de operación y mantenimiento de estos, incluso cuando los proyectos han sido ejecutados por terceros17.
17 Artículo 22° RCD N° 039-2019-SUNASS-CD
L
os Merese-h pueden ser ejecutados a través de 4 modalidades. Cualquiera que sea la modalidad que escoja la EPS, la orientación siempre debe promover la ejecución de los Merese-h, tomando en cuenta el enfoque de género, garantizando la participación de la mujer y la generación de beneficios directos e indirectos para ellas. Se debe sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la corresponsabilidad de los hombres en las labores domésticas. De esta forma, se generarán las condiciones adecuadas para que las mujeres participen en los Merese-h.
80
PROPUESTA PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS MERESE-H
Objetivo: orientar la incorporación de elementos de género en la ejecución de los Merese-h. A través de una breve lista de chequeo se verificarán algunos elementos clave en el proceso de implementación. Promover la participación de las mujeres de la comunidad en la junta directiva que debe ser inscrita en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos. Este documento es importante para establecer acuerdos con las EPS o cualquier institución del Estado.
La participación de las mujeres en estas sesiones informativas debe tener en consideración las pautas de las herramientas en la fase del Plan de Intervenciones sobre las reuniones y talleres con las comunidades. El acuerdo debe incluir actividades que generen interés de las mujeres; de lo contrario, se deberá revisar la información del Diagnóstico Hídrico Rápido y Caracterización de Contribuyentes para poder replantear el acuerdo.
En caso de que la comunidad decida formarse como persona jurídica, la EPS debería sugerir que las mujeres formen parte de esta iniciativa comunal.
En la firma del acuerdo Merese-h se debe expresar la voluntad de los contribuyentes y la disposición para trabajar en la implementación, operación y mantenimiento de la infraestructura natural. Además, se debe establecer acuerdos mínimos para asegurar la participación femenina (Carrillo & Armas, 2022).
Promover la participación de las mujeres en la convocatoria de la asamblea de la comunidad para la firma del acuerdo de Merese-h, requisito indispensable para la viabilidad del proyecto.
En el caso de proyectos de inversión, es importante sensibilizar al contratista para que tome en cuenta la participación de la mujer tanto en la elaboración del expediente como en la ejecución de las obras.
Sunass / GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Dado que la mayoría de los proyectos Merese-h se desarrollan en lugares lejanos al centro poblado, se recomienda la construcción de un campamento para alojar tanto a hombres y mujeres, ingenieros (as) y otro personal involucrado. Se puede aprovechar la instalación para acondicionar áreas de cuidado (niños, lactancia) y de preparación de alimentos. En el caso que los proyectos Merese-h se desarrollen en lugares muy lejanos, considerar que el número de mujeres participantes puede disminuir, pese a que el campamento cuenta con las condiciones necesarias para recibirlas. El enfoque de género es importante y debe ser abordado para ser incorporado en la ejecución de los Merese-h, por lo que hay que evitar proyectar una idea equivocada o sea visto como una imposición y no como una propuesta que busca que las mujeres se involucren en este tipo de proyectos.
En la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h )
81
5 BIBLIOGRAFÍA Carrillo, P., & Armas, Y. (2022). Orientaciones para la incorporación del enfoque de género en el ciclo de inversiones de infraestructura natural. Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica. Faúndez, A., & Weinstein, M. (2013). Ampliando la Mirada: La integración de los enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos. https://bibliotecadigital.indh. cl/bitstream/h andle/123456789/556/ampliando_la_mirada.pdf?sequence=1 GWA. (2003). Guía de recursos para la transversalización del enfoque de género en la gestión del agua. http://genderandwater.org/es/productos-gwa/conocimiento-sobre-genero-y-agua/guia-para-la-integracion-de-genero-en-la-gestion-integrada-de-recursos-hidricos/guia-de-recursos-transversalizacion-del-enfoque-de-genero-en-la-gestion-del-agua/view#:~:text=Gu%C3%ADa%20de%20 Recursos%3A%20Transversalizaci%C3%B3n%20del%20Enfoque%20de%20G%C3%A9nero,Mundial%20del%20Agua%20en%20Kyoto%20en%20el%202003. MEF. (2017). Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE. MEF. https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=100272&lang=es-ES&view=article&id=875
MINAM. (2019, September 4). Principales desafíos para la incorporación de los 3 enfoques transversales en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC). Https://Www.Minam.Gob.Pe/Cambioclimatico/Wp-Content/Uploads/ Sites/127/2019/01/8.-Enfoques-Transversales.Pdf. Muñoz, P. (2011). Violencias intersectoriales, Debates Feministas y Marcos Teóricos en el tema de Pobreza y Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica. https://americalatinagenera.org/wp-content/uploads/2014/07/violencias_interseccionales.pdf Naciones Unidas (2022). Derechos Humanos. Acceso: 22 de setiembre 2022. Disponible en: https://www.un.org/es/global-issues/human-rights#:~:text=Entre%20 los%20derechos%20humanos%20se,las%20personas%2C%20sin%20discriminaci%C3%B3n%20alguna. Zapata Barrero, R., & Pinyol Jiménez, G. (2013). Manual para el diseño de políticas interculturales.
6 ANEXOS Tipo de información
Base de Datos de Pueblos Indígenas (BDPI): · Territorios donde habitan los pueblos identificados por el Ministerio de Cultura (MINCU)
Instituciones educativas · Cobertura: escuelas por tipo y personal docente · Infraestructura · Características de los/las docentes · Matrículas
Datos desagregados por género: · Mujeres que ocupan cargos públicos · Remuneraciones e ingresos · Acceso a la salud por enfermedades · Acceso a la educación: matrícula, asistencia, persistencia, tasa de alfabetización, egresados · Mujeres que participan de la producción
Información ambiental sobre: ● · Cobertura de bosques y pérdida de bosques (deforestación) ● · Cambio de uso de la tierra ● · Incluye información sobre comunidades nativas amazónicas
Fuente
Ministerio de Cultura BDPI
Unidad de Estadística Educativa (Escale) del Minedu
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
¿Cómo vamos a usar esta información?
· Esta base de datos indica dónde están ubicados los territorios indígenas por departamentos y provincias. https://bdpi.cultura.gob.pe/buscadorde-localidades-de-pueblos-indigenas
· Esta información se superpone a la información ambiental de la caracterización. Permite saber si los territorios indígenas están en zonas sensibles para el futuro Merese-h (áreas de mayor aporte hídrico, zonas donde existe mayor o menor infraestructura natural, entre otros).
· Esta información complementa la información social y cultural de la caracterización.
Ministerio de Educación (Minedu) http://escale.minedu.gob.pe/inicio
· Permite conocer la cobertura educativa existente en los territorios de los posibles contribuyentes, así como las necesidades de las escuelas y la cobertura docente. Asimismo, el nivel de acceso de hombres y mujeres a la educación a través del criterio matrícula.
· Esta información complementa la información social y cultural de la caracterización, especialmente la concerniente al enfoque de género.
Brechas de género 2021
https://www.inei.gob.pe/media/ MenuRecursivo/publicaciones_ digitales/Est/Lib1833/libro.pdf
Programa Nacional de Conservación de Bosques y Mitigación del Cambio Climático Portal
https://geobosques.minam.gob.pe/ geobosque/view/index.php
· Se debe poner especial atención a datos como mujeres que ocupan cargos públicos, participación femenina en actividades productivas, estado de salud de las mujeres en las zonas identificadas. · Esta data alimenta los aspectos económico-demográficos de la caracterización, incluyendo información sobre aspectos productivos, empleo, con énfasis en las mujeres.
· Esta información enriquece los aspectos ambientales de la caracterización. Indica, por ejemplo, el estado de cobertura de los bosques en las zonas y la deforestación, principalmente en zonas amazónicas.
Geobosques Defensoría del Pueblo
El reporte de la Defensoría del Pueblo sistematiza conflictos sociales de diverso tipo a nivel departamental y provincial.
Forma de acceder
Reporte Mensual de Conflictos Sociales
https://www.defensoria.gob.pe/ categorias_de_documentos/reportes/
· Esta información enriquece los aspectos socioculturales de la caracterización, indicando las tensiones por causas socioambientales que podrían afectar al territorio futuro de la implementación del Merese-h.
ENTREVISTA A LA AUTORIDAD COMUNAL (60 minutos): A.1 DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD:
A.2 PREGUNTAS ESPECÍFICAS
A.1.1 ¿La comunidad se identifica como perteneciente a algún pueblo indígena?
A.2.1 ¿Las mujeres han ocupado cargos dirigenciales en la comunidad?, ¿cuáles?, ¿cuándo? Si la respuesta es NO, ¿por qué?
Sí
_____________________________________________________________________________________
No Si la respuesta es SÍ, ¿a cuál? ______________________________________________________________________________________ A.1.2 En la comunidad, ¿se habla una lengua indígena? Sí No Si la respuesta es SÍ, ¿cuál? _____________________________________________________________________________________ A.1.3 ¿Cuántas personas habitan la comunidad? (Registrar el dato aproximado) N° Hombres: ____________________ N° Mujeres: _____________________ A.1.4 Precisar cuánta gente joven hay en la comunidad (entre los 18 a los 25 años). Registrar el dato aproximado. N° Mujeres jóvenes: _________________ N° Hombres jóvenes: ________________
86
A.2.2 ¿Qué problemas enfrentan para asumir cargos dirigenciales? Marque las opciones pertinentes. No tienen tiempo suficiente debido a sus labores domésticas. No están preparadas, falta de conocimientos. No desean ocupar estos cargos. ¿Por qué? _____________________________ Otro ________________________________________________________________________
A.2.3 ¿Cómo es la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones en la comunidad? Siempre están presentes en las reuniones y asambleas. A veces están presentes en las reuniones y asambleas. Nunca están presentes en las reuniones y asambleas. ¿Por qué? Cuando están presentes: Siempre toman la palabra A veces toman la palabra Nunca toman la palabra Otras características de la participación: __________________________________
87
A.2.4 ¿Qué se podría hacer para mejorar la participación de las mujeres en las reuniones o asambleas? No solo lograr que vengan a la reunión, sino también que hablen y hagan propuestas. Marque las opciones que correspondan. Programar las reuniones en horarios que se ajusten mejor a su disponibilidad. Contar con un facilitador(a) con conocimiento de la lengua indígena para una mejor comprensión de los temas en las reuniones. Contar con materiales de información accesibles; por ejemplo, audios en su lengua originaria. Crear espacios en los que puedan enterarse anticipadamente de los temas que se abordarán en la asamblea. La información debe ser brindada en su lengua originaria.
A.2.8 ¿Qué actividades de conservación o recuperación de los ecosistemas (bosques, lagunas, pastizales, bofedales, etc), actuales o pasadas, realiza la comunidad? Describir: Actividad 1: _______________________________________________________________________________ Actividad 2: _______________________________________________________________________________ Ninguna: _________________________________________________________________________________ A.2.9 ¿Participan las mujeres?, ¿de qué forma? A.2.10 ¿Existen organizaciones de mujeres en la comunidad? Sí No
Incluir sus conocimientos y prácticas en las acciones de conservación Otros:
A.2.11 Si, la respuesta es SÍ ¿de qué tipo son? Marque las opciones pertinentes. Organización de mujeres artesanas
A.2.5 ¿Existen actividades o festividades relacionadas al agua en la comunidad? Sí
Comedor popular
No
Organización de mujeres campesinas/productoras
A.2.6 Si la respuesta es Sí, ¿cómo participan las mujeres y los hombres en estas actividades o festividades? _________________________________________________________________________________________ A.2.7 ¿Qué usos hacen las mujeres del agua en su vida cotidiana? Marque las opciones pertinentes. Lavado de ropa
88
Organización de vaso de leche
Otras: _______________________________________________________________________________ A.2.12 ¿Estas organizaciones se han involucrado en algunas acciones de conservación o recuperación de ecosistemas de la comunidad Sí No Si la respuesta es NO, ¿por qué?
Cocina
Porque no están de acuerdo con este tipo de acciones
Cuidado de huertas o chacras
Porque no fueron invitadas
Baños
Porque a pesar de ser invitadas no quisieron sumarse
Otros: __________________________________________________________________________
Porque esas acciones no estaban relacionadas con los objetivos de sus organizaciones.
89
ENTREVISTA A MUJERES Nombre y edad: B.1 ¿Las mujeres han ocupado cargos de dirigencia en la comunidad? ¿cuáles? ¿cuándo? Si la respuesta es NO, ¿por qué?
B.2 ¿Cuáles son los problemas que deben enfrentar las mujeres que asumen estos cargos de dirigencia? Marque todas las opciones pertinentes. No tienen tiempo suficiente porque hacen labores domésticas No están preparadas, falta de conocimientos No quieren ocupar estos cargos. ¿Por qué? ___________________________________ Otro ___________________________________________________________________________
B.3 ¿Cómo es la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones en la comunidad? Siempre están presentes en las reuniones y asambleas. A veces están presentes en las reuniones y asambleas. A.2.13 ¿Qué se podría hacer para fortalecer la participación de las mujeres en las actividades productivas, de conservación o recuperación?
Nunca están presentes en las reuniones y asambleas. ¿Por qué?
Brindarles capacitación técnica sobre las actividades de interés Incorporar en sus actividades sus prácticas y conocimientos ancestrales Brindarles capacitación en temas administrativos Otros: __________________________________________________________________________
A.2.14 ¿Las mujeres participan de las juntas de usuarios? ¿qué se puede hacer para fortalecer dicha participación? ________________________________________________________________________________________
90
Cuando están presentes: Siempre toman la palabra A veces toman la palabra Nunca toman la palabra Otras características de la participación: ___________________________________ ___________________________________________________________________________________
91
B.4 ¿Qué se podría hacer para mejorar la participación de las mujeres en las reuniones o asambleas? No solo lograr que vengan a la reunión, sino también que hablen y hagan propuestas. Marque todas las opciones que correspondan. Programar las reuniones en horarios que se ajusten mejor a la disponibilidad de las mujeres. Contar con un facilitador y una facilitadora con conocimientos de lenguas indígenas para que las mujeres puedan comprender mejor lo que se dice en las reuniones. Contar con materiales de información accesibles a mujeres: audios en su lengua originaria, por ejemplo. Crear espacios previos para que las mujeres se informen en su lengua originaria y con materiales adecuados y que luego se puedan integrar a la Asamblea.
B.7 ¿Existen actividades o festividades relacionadas al agua en la comunidad? Sí No B.9 Si la respuesta es Sí, ¿cómo participan en esas actividades o festividades?, ¿qué roles cumplen?
B.10 ¿Qué otros usos del agua hacen las mujeres en su vida cotidiana? Marque todas las opciones pertinentes. Lavado de ropa Cocina
Incluir sus conocimientos y prácticas en las acciones de conservación
Cuidado de huertas o chacras
Otros: ___________________________________________________________________________
Baños
__________________________________________________________________________________
Otros:
B.5 Desde su punto de vista, ¿quiénes participan más, las mujeres adultas o las mujeres jóvenes? ¿Por qué ocurre eso?
B.11 ¿Hay actividades de conservación o recuperación de ecosistemas, actuales o pasadas, en la comunidad? Describir brevemente: Actividad 1:
B.6 ¿Cómo se podría mejorar la participación de las mujeres? Marque todas las opciones pertinentes.
Actividad 2:___________________________________________________________________
Cambiar los horarios de reuniones que se ajusten mejor a las labores de la mayoría de las mujeres adultas.
B.12 ¿Participan las mujeres?, ¿Cómo?
Contar con un facilitador(a) con conocimientos de lenguas originarias para una mejor comprensión de los temas en las reuniones.
B.13 ¿Algunas de estas actividades han sido interesantes para ustedes?, ¿por qué? (Marque las opciones pertinentes)
Contar con materiales informativos accesibles; por ejemplo, audios en su lengua originaria. Crear espacios en los que puedan enterarse anticipadamente de los temas a desarrollar en la asamblea. La información debe ser brindada en su lengua originaria.
Porque les permitió aprender cuestiones técnicas Porque les permitió ganar dinero Porque les permitió combinar sus conocimientos ancestrales con nuevas técnicas Otros:
Otros: Agregar comentarios: ___________________________________________________________________
92
93
B.14 ¿Cómo esperarían ustedes, como mujeres, que fuera un Merese-h para mejorar el uso, cuidado o gestión del agua. Algunas opciones pueden ser (marque las opciones pertinentes) Que se haga consultando a las mujeres y tomen en cuenta sus opiniones. Que las mantengan informadas permanentemente. Que se asegure la participación de las mujeres en las acciones. Que tomaran en cuenta sus conocimientos y prácticas ancestrales. Que les permita obtener beneficios económicos. Otros: _________________________________________________________________________ B.15 ¿Existen organizaciones de mujeres en la comunidad? Sí No Si, la respuesta es SÍ ¿de qué tipo son? Marque las opciones pertinentes. Organización de mujeres artesanas Organización de vaso de leche Comedor popular Organización de mujeres campesinas/productoras Otras: B.16 ¿Estás organizaciones se han involucrado en algunas acciones de conservación o recuperación de los recursos de la comunidad? Sí
B.17 ¿Las mujeres participan de las juntas de usuarios? ¿Cómo se puede fortalecer dicha participación?
No Si la respuesta es NO, ¿por qué? Porque suelen estar en desacuerdo con este tipo de acciones
Sí
Porque no fueron invitadas
No
Porque a pesar de ser invitadas no quisieron sumarse Porque las acciones no estaban relacionadas con los objetivos de sus organizaciones.
94
B.18 ¿Las mujeres de su comunidad están interesadas en participar de la implementación de los Merese-h?
Si la respuesta es NO, ¿qué se podría hacer para generar su interés? ______________________________________________________________________________________
95
ENTREVISTA A MUJERES Nombre y edad:
B.1 ¿Las mujeres han ocupado cargos de dirigencia en la comunidad? ¿cuáles? ¿cuándo? Si la respuesta es NO, ¿por qué?
B.2 ¿Cuáles son los problemas que deben enfrentar las mujeres que asumen estos cargos de dirigencia? Marque todas las opciones pertinentes. No tienen tiempo suficiente porque hacen labores domésticas No están preparadas, falta de conocimientos No quieren ocupar estos cargos. ¿Por qué? ___________________________________ Otro B.3 ¿Cómo es la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones en la comunidad?
B.4 ¿Qué se podría hacer para mejorar la participación de las mujeres en las reuniones o asambleas? No solo lograr que vengan a la reunión, sino también que hablen y hagan propuestas. Marque todas las opciones que correspondan. Programar las reuniones en horarios que se ajusten mejor a la disponibilidad de las mujeres. Contar con un facilitador y una facilitadora con conocimientos de lenguas indígenas para que las mujeres puedan comprender mejor lo que se dice en las reuniones. Contar con materiales de información accesibles a mujeres: audios en su lengua originaria, por ejemplo. Crear espacios previos para que las mujeres se informen en su lengua originaria y con materiales adecuados y que luego se puedan integrar a la Asamblea. Incluir sus conocimientos y prácticas en las acciones de conservación Otros: B.5 Desde su punto de vista, ¿quiénes participan más, las mujeres adultas o las mujeres jóvenes? ¿Por qué ocurre eso?
Siempre están presentes en las reuniones y asambleas. A veces están presentes en las reuniones y asambleas. Nunca están presentes en las reuniones y asambleas. ¿Por qué?
B.6 ¿Cómo se podría mejorar la participación de las mujeres? Marque todas las opciones pertinentes. Cambiar los horarios de reuniones que se ajusten mejor a las labores de la mayoría de las mujeres adultas.
Cuando están presentes: Siempre toman la palabra A veces toman la palabra
Contar con materiales informativos accesibles; por ejemplo, audios en su lengua originaria.
Nunca toman la palabra
Crear espacios en los que puedan enterarse anticipadamente de los temas a desarrollar en la asamblea. La información debe ser brindada en su lengua originaria.
Otras características de la participación: ___________________________________
Otros:
___________________________________________________________________________________
96
Contar con un facilitador(a) con conocimientos de lenguas originarias para una mejor comprensión de los temas en las reuniones.
Agregar comentarios: ___________________________________________________________________
97
B.7 ¿Existen actividades o festividades relacionadas al agua en la comunidad? Sí No B.9 Si la respuesta es Sí, ¿cómo participan en esas actividades o festividades?, ¿qué roles cumplen?
B.14 ¿Cómo esperarían ustedes, como mujeres, que fuera un Merese-h para mejorar el uso, cuidado o gestión del agua?. Algunas opciones pueden ser (marque las opciones pertinentes) Que se consulte y tome en cuenta las opiniones de las mujeres. Que las mantengan informadas permanentemente. Que se asegure la participación de las mujeres en las acciones. Que tome en cuenta sus conocimientos y prácticas ancestrales.
B.10 ¿Qué otros usos del agua hacen las mujeres en su vida cotidiana? Marque todas las opciones pertinentes. Lavado de ropa Cocina
Que les permita obtener beneficios económicos. Otros: _________________________________________________________________________ B.15 ¿Existen organizaciones de mujeres en la comunidad?
Cuidado de huertas o chacras
Sí
Baños
No
Otros: B.11 ¿Hay actividades de conservación o recuperación de ecosistemas, actuales o pasadas, en la comunidad? Describir brevemente: Actividad 1: Actividad 2:_______________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________
Si, la respuesta es SÍ ¿de qué tipo son? Marque las opciones pertinentes. Organización de mujeres artesanas Organización de vaso de leche Comedor popular Organización de mujeres campesinas/productoras Otras:
B.12 ¿Participan las mujeres?, ¿cómo? B.13 ¿Algunas de estas actividades han sido interesantes para ustedes?, ¿por qué? (Marque las opciones pertinentes) Porque les permitió aprender cuestiones técnicas Porque les permitió ganar dinero Porque les permitió combinar sus conocimientos ancestrales con nuevas técnicas Otros: _____________________________________________________________________________
98
99
B.16 ¿Estás organizaciones se han involucrado en algunas acciones de conservación o recuperación de los recursos de la comunidad? Sí No Si la respuesta es NO, ¿por qué? Porque suelen estar en desacuerdo con este tipo de acciones Porque no fueron invitadas Porque a pesar de ser invitadas no quisieron sumarse Porque las acciones no estaban relacionadas con los objetivos de sus organizaciones.
B.17 ¿Las mujeres participan de las juntas de usuarios? ¿Cómo se puede fortalecer dicha participación?
B.18 ¿Las mujeres de su comunidad están interesadas en participar de la implementación de los Merese-h? Sí No Si la respuesta es NO, ¿qué se podría hacer para generar su interés? ______________________________________________________________________________________
La información obtenida permitirá fortalecer el proceso de priorización de actividades o iniciativas de conservación en la etapa de elaboración del Plan de Intervenciones.
101
Con el apoyo de: