215 93 82MB
Spanish Pages 154 Year 2020
GUÍA INTERPRETAR EL
PARA
PAISAJE CULTURAL
CAFETERO Sebastián Ramírez Arias Carolina Saldarriaga Ramírez
Catalogación en la publicación. SENA Sistema de Bibliotecas Ramírez Arias, Sebastián Guía para interpretar el paisaje cultural cafetero / Sebastián Ramírez Arias, Carolina Saldarriaga Ramírez --Risaralda : Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Centro de Atención Sector Agropecuario, 2020. 1 recurso en línea (150 páginas : PDF) Bibliografía: página 146. Contenido: ¿Qué es un paisaje cultural? --¿Qué es el paisaje cultural cafetero?– ¿Cómo interpretar el paisaje cultural cafetero?. Disponible en formato impreso. ISBN: 978-958-15-0578-4 1. Paisaje cultural 2. Zona Cafetera (Colombia)--Descripciones y viajes I. Saldarriaga Ramírez, Carolina II. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Centro de Atención Sector Agropecuario. Grupo de Investigación en Ciencias Agropecuarias ICATURS. CDD: 304.2098613 © Sebastián Ramírez Arias © Carolina Saldarriaga Ramírez © Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Risaralda Carlos Mario Estrada Molina Director General Jhoanna Sierra Bernal Coordinador SENNOVA Haiden de Jesús Castillo Barbosa Director Regional Risaralda Germán Andrés Sánchez Subdirector (e) Centro Atención Sector Agropecuario Paula Andrea Giraldo Abad Líder SENNOVA Grupo de Investigación en Ciencias Agropecuarias ICATURS Centro Atención Sector Agropecuario Autores Sebastián Ramírez Arias. Administrador Ambiental. Magíster en Sociedades Rurales. [email protected] Carolina Saldarriaga Ramírez. Administradora Ambiental. Magíster en Ciencias Sociales. [email protected]
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
1
Fotografía Sebastián Ramírez Arias Asesora editorial Yuli Marcela Ordóñez Corrección de estilo Viviana Zuluaga Diseño e impresión Pixelar S.A.S ISBN Digital: 978-958-15-0578-4 © Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Risaralda Para citar este libro Ramírez, S. Saldarriaga, C. (2020). Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero. Pereira, Colombia. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Centro Atención Sector Agropecuario. Grupo de Investigación en Ciencias Agropecuarias ICATURS.
Hecho el depósito legal El libro es resultado del proyecto de investigación “Ruta de Interpretación del Paisaje Cultural Cafetero” financiado por el SENA con recursos del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Investigación (SENNOVA) y ejecutado por el Grupo de Investigación en Ciencias Agropecuarias ICATURS del Centro Atención Sector Agropecuario, regional Risaralda código Colciencias COL0153291. Es un producto de distribución gratuita, por lo tanto está prohibida su venta y comercialización. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transcripción en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros), sin citar la fuente. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. Este libro fue impreso en Pixelar S.A.S, Villamaria , Colombia. 2020. Primera edición.
2
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Contenido
Prólogo .............................................................................................................................. 5 Introducción................................................................................................................... 7 ¿Qué es un paisaje cultural?........................................................................... 11 ¿Qué es el Paisaje Cultural Cafetero? .................................................. 14 ¿Cómo interpretar el Paisaje Cultural Cafetero?........................ 19 Café de montaña..................................................................................... Cultivo en ladera ..................................................................................... Institucionalidad cafetera y redes económicas afines.................................................................................................................. Influencia de la modernización................................................... Tecnologías y formas de producción sostenibles en la cadena productiva del café............................................. Edad de la caficultura.......................................................................... Tradición histórica en la producción de café................. Predominancia del café..................................................................... Cultivos múltiples: el Paisaje Cultural Cafetero colombiano, mucho más que café........................................... Poblamiento concentrado y estructura de la propiedad fragmentada................................................................... Minifundio cafetero como sistema de propiedad de la tierra...................................................................................................... Patrimonio arquitectónico............................................................... Patrimonio urbanístico........................................................................ Patrimonio arqueológico.................................................................. Patrimonio natural.................................................................................. Disponibilidad hídrica...........................................................................
30 38 45 50 63 68 73 76 80 85 87 92 109 114 119 125
Bibliografía...................................................................................................................... 146
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
3
4
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Prólogo ¿Por qué disfrutamos el paisaje cafetero? Para responder a esto, debemos tener en cuenta que el gusto por el paisaje se expresa en la tendencia a preferir entornos que favorezcan nuestra función adaptativa, garantizando la supervivencia y reproducción. Como especie, un rasgo que pareciera universal es la atracción que sentimos por todo aquello que contribuya a resolver la necesidad de entender y explorar nuestro medio. El Paisaje Cultural Cafetero colombiano (PCCC) es un buen ejemplo de un paisaje donde los signos visuales revelan el favorecimiento del entorno para la satisfacción de las necesidades del hombre. Como encontrará en esta guía, visualmente el PCCC es un paisaje muy dinámico, lo que denota diversidad y abundancia. A ello contribuyen, en primer lugar, las geoformas, que todo el tiempo nos ofrecen nuevas perspectivas del territorio. Lo que se ve y desde donde se ve cambia constantemente, a diferencia de los paisajes de llanura. Esto, debido a dinámicas relacionadas con la diversidad de flora y fauna y a las prácticas culturales que se expresan en formas de construcción, intervenciones en el paisaje, diversidad de coberturas del suelo y a la alta densidad de propietarios micro y minifundistas. Estos configuran un conjunto visual de parches de geometría diversa, a lo que se suma la variabilidad de texturas y estratificaciones de cada uso, dando como resultado un mosaico altamente diferenciado.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
5
Por su parte, un rasgo visual constante en el PCCC es el verde, correspondiente a su condición de agroecosistema tropical. Posiblemente los colores vívidos característicos de la arquitectura regional sean la respuesta a este patrón monocromático cafetero. A su vez, las líneas rectas de la tapia, el bahareque y otras expresiones arquitectónicas ofrecen al conjunto la sensación de orden, que se intensifica con la disposición de los cafetales, sembrados en arreglos geométricos e intercalados con conjuntos lineales de árboles maderables o cultivos de ciclo más corto. Todo esto aporta mayor legibilidad al paisaje, favoreciendo nuestra funcionalidad y por lo tanto nuestra preferencia por él. Además, el PCCC ofrece múltiples signos biofísicos de habitabilidad como árboles frutales, fuentes de agua y la abundancia de fauna. Asimismo, los hitos geográficos como los cerros, cañones y valles otorgan singularidad geográfica a las localidades, lo que, sumado a los múltiples eventos efímeros como precipitaciones, arcoiris, albas y ocasos, ofrecen un conjunto de alta calidad visual que se expresa en una experiencia estética positiva. En este documento el lector encontrará una recopilación de los principales elementos que componen el paisaje cafetero y que dan cuenta de su excepcionalidad con indicaciones prácticas e ilustradas para comprenderlo y saber cómo han surgido y cómo se expresan en el paisaje los valores estéticos, culturales y naturales de este sitio que es patrimonio de la humanidad.
6
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Introducción
1
En el año 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró un área de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle (mapa 1) como patrimonio mundial en la categoría de paisajes culturales. Para su delimitación, se seleccionaron algunas veredas de 51 municipios que conforman un área principal de 141.120 hectáreas y un área de amortiguamiento2 de 207.000 hectáreas, que contiene la anterior. La denominación recibida fue la de Paisaje Cultural Cafetero colombiano (PCCC). Con motivo del primer decenio de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero (PCCC) como patrimonio mundial por la Unesco, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), a través del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Investigación (SENNOVA), apoya esfuerzos pedagógicos que permitan la apropiación social de los valores culturales y naturales de la región cafetera, promoviendo en propios y extraños el interés por el territorio y las condiciones particulares que lo llevaron a ser designado como lugar patrimonial. Esta guía de interpretación se presenta como resultado del proyecto de investigación “Ruta de interpretación del Paisaje Cultural Cafetero” que se ejecutó en la sede Centro Atención Sector Agropecuario del Sena, en Santa Rosa de Cabal, departamento de Risaralda, Colombia. El proyecto se adelantó durante la vigencia 2017, contó con recursos SENNOVA y tuvo como objetivo Investigar y documentar los valores perceptivos, espaciales y visuales del Paisaje Cultural Cafetero. 1. Los autores agradecen los aportes de los profesores Guillermo Aníbal Gärtner Tobón, Jaime Fernández y Carlos Eduardo López durante las actividades de campo que favorecieron la construcción de este documento, así mismo agradecen la revisión hecha por Viviana Zuluaga. 2. El área de amortiguamiento alude a un territorio adicional que contiene algunos de los valores patrimoniales del PCCC y que linda con el área principal.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
7
La declaratoria patrimonial ha hecho notoria la necesidad de apropiar socialmente los valores del paisaje. En tal sentido, esta guía de interpretación del PCCC pretende acercar el valor universal excepcional que posee el paisaje cafetero a la población local y a visitantes, para que en el imaginario colectivo sea más que un paisaje bonito, y comprendamos que este territorio da cuenta de la fusión entre las especiales condiciones ambientales de la región y la capacidad humana para transformar y adaptarse de manera creativa a dichas condiciones. Por intuición, cuando hablamos de paisaje hablamos de algo visible, palpable. No obstante, en el caso del PCCC, muchos de sus valores son intangibles. De ahí que la interpretación del paisaje sea una herramienta para descubrir y evidenciar lo que pasa desapercibido. Por lo tanto, esta guía brinda elementos de interpretación sencillos y didácticos que faciliten la incorporación de los valores patrimoniales del paisaje cafetero en el imaginario colectivo, identificando sus elementos constitutivos y facilitando su comprensión, señalando los valores y las particularidades que expresa la relación sociedadnaturaleza en el territorio del PCCC. Asimismo, la guía pretende vincular a la población local con su paisaje, promoviendo la curiosidad por conocer sus elementos patrimoniales, así como los impactos de las actividades humanas sobre el mismo. Finalmente, se busca que académicos y planificadores encuentren en este documento un insumo para entender el PCCC y replicar sus valores. De la misma forma, los turistas con un interés general en el territorio encontrarán el documento de mucha ayuda para disfrutar su viaje por el Paisaje Cultural Cafetero.
8
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Mapa 1: Áreas declaradas como Paisaje Cultural Cafetero. Note que no toda el área de los municipios está declarada con la categoría patrimonial de paisaje cultural. Fuente: elaboración propia.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
9
10
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
¿Qué es un paisaje cultural? En la Lista del Patrimonio Mundial se incluyen 112 bienes como paisajes culturales. Es decir, en principio, el paisaje cultural es un tipo de patrimonio definido por la Unesco. Si bien existen paisajes que por sus propias condiciones naturales tienen un valor superior, como los infinitos verdes de la selva amazónica, el caso de los paisajes culturales es distinto, pues estos tienen valor en tanto han sido intervenidos por el hombre. Su valor no proviene solamente de sus atributos naturales, sino de lo que los grupos humanos han hecho con ellos. En algunos casos, el uso que los grupos humanos han dado a esos paisajes ha adquirido Valor Universal Excepcional, que es como la Unesco llama a la “importancia cultural y/o natural tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales y cobra importancia para las generaciones presentes y venideras de toda la humanidad”3. Así, el paisaje cultural es un área natural que ha sido moldeada por la actividad humana, un espacio convertido en territorio a través de procesos de apropiación social y de creación de vínculos culturales con el lugar.
3. Unesco. (2008). Directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. París. Recuperado de http://whc.unesco.org/archive/opguide08-es.pdf. Página 96.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
11
En cuanto al paisaje cultural como bien patrimonial, la Unesco define las siguientes categorías4 : • Los paisajes claramente definidos, diseñados y creados intencionalmente por el hombre. Estos comprenden los jardines y los parques, como el Real Jardín Botánico de Kew en Inglaterra. • El paisaje cultural asociativo. Paisaje asociado a manifestaciones religiosas, artísticas o culturales del elemento natural, más que a huellas culturales tangibles, que pueden ser insignificantes incluso inexistentes. De las tres categorías es la que menos bienes tiene inscritos. No obstante, un ejemplo puede ser un paisaje en el que se mantenga la creencia de apariciones de carácter religioso, o aquellos lugares en los que se llevan a cabo rituales, como el río Ganges. • Los paisajes evolutivos (u orgánicamente desarrollados) resultantes de condicionantes sociales, económicas, administrativas y/o religiosas, que surgen a la par de y en respuesta a su medio ambiente natural. A su vez, se dividen en dos subcategorías: - Un paisaje fósil / relicto, en el cual el proceso evolutivo llegó a su fin, como el caso del Paisaje Cafetero de Cuba - Un paisaje vivo, que sigue teniendo un papel social activo en la sociedad contemporánea, conjuntamente con la forma tradicional de vida; el PCCC corresponde a esta subcategoría.
4. Ibíd.
12
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
En tal sentido, la primera consideración que se propone para la interpretación del PCCC es que corresponde a un paisaje vivo, es decir, que aún la sociedad es activa en su transformación y que su dinámica productiva y cultural sigue vigente. Lo anterior llama la atención sobre el carácter evolutivo de la cultura. Muchos lamentan el hecho de que algunos rasgos de la cultura cafetera desaparecieron de las prácticas y el imaginario popular. En efecto, buena parte de la gestión del patrimonio cultural cafetero se basa en esta añoranza. No obstante, la nostalgia por los tiempos de la bonanza cafetera puede hacernos olvidar que más allá de nuestro compromiso con el pasado, estamos atados al presente y devenir del paisaje. El paisaje que habitamos es el resultado del esfuerzo de sus pobladores por alcanzar un modo de vida moderno, acorde con las condiciones de vida que imperan en cada tiempo.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
13
¿Qué es el Paisaje Cultural Cafetero? El 25 de junio de 2011, la Unesco declaró zonas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle del Cauca como patrimonio mundial, por (…) ser un ejemplo sobresaliente de adaptación comunitaria a condiciones geográficas difíciles sobre las que se desarrolló una caficultura de ladera y montaña. El esfuerzo humano, familiar y generacional de los caficultores y el acompañamiento permanente de su institucionalidad se constituyen en un ejemplo excepcional de acción colectiva para superar circunstancias económicas difíciles y sobrevivir en un paisaje agreste y aislado. De esta forma, se constituyó un excepcional sistema productivo que ha demostrado su sostenibilidad en términos económicos, sociales y ambientales, a pesar de los ciclos de precios inherentes al cultivo del café. Las formas tradicionales de producción se han articulado con la evolución propia del negocio cafetero y han permitido ofrecer al mundo un café de excelente calidad durante más de un siglo. Finalmente, la vida y esencia de esta región giran alrededor del café, lo cual ha generado una riqueza de manifestaciones culturales en ámbitos tan diversos como la música, gastronomía y arquitectura, manifestaciones que se transmiten de generación en generación. 14
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
La región es entonces el escenario donde se reproducen diversos valores que reflejan la estrecha relación entre el hombre y la naturaleza, en el marco de la producción de un café de calidad superior, en medio de los retos y oportunidades que generan las altas pendientes de los Andes colombianos5. Los valores que determinan la excepcionalidad del PCCC son:
• Esfuerzo humano familiar, generacional e histórico para la producción de un café de excelente calidad, en el marco de un desarrollo sostenible. • Cultura cafetera para el mundo. • Capital social estratégico construido alrededor de una institucionalidad. • Relación entre tradición y tecnología para garantizar la calidad y sostenibilidad del producto6.
5. República de Colombia, Ministerio de Cultura, Federación Nacional de Cafeteros. (2012). Paisaje Cultural Cafetero. Una fusión excepcional de naturaleza, esfuerzo colectivo humano y cultura. Recuperado el 3 de Febrero de 2015,de Documento electrónico recuperado de http://paisajeculturalcafetero.org.co 6. Ibíd.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
15
Estos valores se expresan en el paisaje a través de 16 atributos que caracterizan el PCCC, y que reflejan su autenticidad y excepcionalidad:
Atributos del Paisaje Cultural Cafetero Café: técnicas productivas, cultura e institucionalidad7 1. Café de montaña. 2. Cultivo en ladera. 3. Edad de la caficultura. 4. Predominancia de café. 5. Influencia de la modernización. 6. Institucionalidad cafetera y redes económicas afines. 7. Tradición histórica en la producción de café. 8. Minifundio cafetero como sistema de propiedad de la tierra. 9. Poblamiento concentrado y estructura de la propiedad fragmentada. 10. Cultivos múltiples. 11. Tecnologías y formas de producción sostenibles en la cadena productiva del café.
Arquitectura & urbanismo 12. Patrimonio arquitectónico. 13. Patrimonio urbanístico.
Patrimonio arqueológico 14. Patrimonio arqueológico.
Biodiversidad & riquezas naturales 15. Patrimonio natural. 16. Disponibilidad hídrica. 7. Ibíd
16
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
De acuerdo con los atributos se delimitaron las veredas correspondientes al PCCC de los departamentos de Quindío, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca, usándolos como filtro para identificar las áreas patrimoniales y clasificando las mismas en seis zonas (mapa 1). Las zonas que contienen en mayor medida estas particularidades se convirtieron en el área principal, quedando como áreas de amortiguamiento aquellas adyacentes que requieren de acciones de protección frente a cambios de gran escala que puedan afectar el bien.
¿Qué es la interpretación del paisaje cultural? Interpretar un paisaje es un ejercicio de lectura, análisis y comprensión de las cualidades de un lugar, es un proceso que va de la recepción de estímulos sensoriales a la conciencia de lugar. Por eso para interpretar el PCCC lo invitamos a que active sus sentidos en función de mejorar su experiencia en él. Los objetivos de la interpretación van desde el disfrute contemplativo, pasando por análisis ambientales, diagnósticos, estudios de arquitectura y ecología del paisaje, hasta los análisis económicos para su puesta en valor en turismo.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
17
El cambio, la constante del PCCC Una consideración básica a la hora de interpretar el PCCC es que fue inscrito en la lista de patrimonio mundial de la Unesco en la categoría de Paisaje Cultural Vivo, lo que implica que el paisaje es el resultado de un proceso histórico activo. Así, el cambio es la constante del paisaje cafetero, pues es la consecuencia de la interacción entre factores biofísicos y culturales en continua evolución. A pesar de los cambios, la esencia de la cultura cafetera sobrevive en el tiempo y se expresa en muchos elementos materiales e inmateriales.
18
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
¿Cómo interpretar el Paisaje Cultural Cafetero? La llegada del café a la región hacia finales del siglo XIX promovió la creación de infraestructuras, instituciones y mecanismos para adaptarse a las condiciones técnicas y agronómicas del cultivo. Asimismo, muchas expresiones culturales como formas de hablar, de alimentarse, de pasar el tiempo libre, de festejar, entre otras, vinieron a consolidarse bajo la denominación de cultura cafetera, constituyendo a su vez el núcleo de la declaratoria como patrimonio mundial. Estos elementos no son estáticos, pues la cultura cafetera se adapta y transforma para sobrellevar cambios ambientales, crisis económicas, migraciones e influencias culturales externas, generando una riqueza cultural que se apoya en la mezcla y apropiación de nuevas formas de ser en las que aún hoy permanecen rasgos propios de la vida cafetera.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
19
En este apartado, buscamos acercarlo a la comprensión de tales elementos materiales e inmateriales que en perspectiva histórica han configurado este particular paisaje, para que pueda apreciarlo y disfrutarlo desde la complejidad de su geomorfología y los distintos sistemas de producción que alberga, pasando por la riqueza de su arquitectura y trazados urbanos, las cualidades de su gente, hasta sus problemáticas pretéritas y recientes. Proponemos la interpretación del PCCC a partir de los 16 atributos de excepcionalidad que caracterizan el área patrimonial; se acompañará de algunos ejemplos, ilustraciones, mapas y explicaciones a partir de imágenes de paisajes cafeteros que nos proporcionan material para ayudarlo a comprender ciertos rasgos y fenómenos propios de la región. Esta guía, podrá aplicarla a cualquier área del PCCC.
20
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Consideraciones prácticas para la observación e interpretación del paisaje Identificar los elementos que componen el PCCC nos ayudará a entender mejor nuestro propio territorio o aprovechar mejor nuestra visita. Incluso si vamos en un vehículo podemos interpretar el paisaje y hacer del viaje una experiencia única. Previo a la visita que lo llevará a interpretar un paisaje cafetero, entérese de algunos datos sobre el sitio a donde va a llegar: cuál es su toponimia, busque mapas que lo puedan guiar en el terreno, identifique datos básicos como clima, humedad, precipitación media8 , zona de vida ecológica, cantidad de población, división territorial, etc. Para ello puede orientarse utilizando el Instrumento de Observación del Paisaje Cafetero de la página 141. 8. Cantidad de agua (lluvia) que se precipita en promedio anualmente en la región.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
21
Como primer paso para la interpretación del paisaje debemos definir una cuenca visual, que es el conjunto de superficies o zonas que son percibidas desde un punto de observación9. Trate de ubicar una panorámica que le posibilite tener el mayor ángulo de visión (mapa 2). La percepción del paisaje está condicionada por su visibilidad, que a su vez depende de la distancia de observación, la cual provoca una pérdida de precisión o nitidez visual por el nivel de transparencia de la atmósfera, efectos de curvatura y refracción de la tierra. Se estima que existe un límite máximo de alcance visual que es alrededor de los 3500 metros, a partir del cual un observador deja de advertir con nitidez un objeto determinado10. Asimismo, las condiciones atmosféricas modifican las condiciones visuales de los elementos del paisaje. Un exceso de nubosidad reduce la intensidad de los colores y hace que predominen las tonalidades oscuras, que además, pierden brillo (son los días grises)11. La alta presencia de humedad en el paisaje cafetero hace que aparezca cierta tonalidad azul en el paisaje, que desaparece si llueve copiosamente, dejando los colores del paisaje más vivos y perceptibles (fotografías 1 y 2).
7HYDU* /DFXHQFDYLVXDOHQHODQiOLVLVGHOSDLVDMH6HULH*HRJUi¿FD 10. De la Fuente, G. (2009). Métodos de análisis y evaluación del paisaje. España: Editorial AmbientalFondo Verde Perú. 11. Ibíd.
22
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
23
Mapa 2: La línea azul demarca la cuenca visual que se obtiene desde el punto de observación señalado. En la medida en que nos movemos dentro de un paisaje, la cuenca visual cambia y quizá la interpretación que podamos hacer de él, pues habrá ángulos con mayor información visual que otros. Fuente: elaboración propia.
Cuando observamos un paisaje, debemos Cuando observamos un paisaje, debemos considerar que en él hay huellas del pasado y de considerar que en él hay huellas del pasado y de las decisiones humanas sobre él: infraestructura, las decisiones humanas sobre él: infraestructura, instituciones, cultivos, etc., pero también de instituciones, cultivos, etc., pero también de los procesos de la naturaleza: deslizamientos, los procesos de la naturaleza: deslizamientos, muerte de árboles, desbordamiento de ríos y muerte de árboles, desbordamiento de ríos y quebradas, etc. Durante la interpretación de un quebradas, etc. Durante la interpretación de un paisaje podemos advertir si estos eventos han paisaje podemos advertir si estos eventos han sido recientes o antiguos. Observando, también sido recientes o antiguos. Observando, también podemos detectar las relaciones humanas que podemos detectar las relaciones humanas que se establecen en el paisaje determinadas por se establecen en el paisaje determinadas por la tenencia de la propiedad, y en general por las la tenencia de la propiedad, y en general por las interacciones entre los seres humanos y el entorno. interacciones entre los seres humanos y el entorno.
24
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Un paisaje puede darnos información valiosa para su interpretación bajo cualquier conjunto de condiciones atmosféricas. Por ejemplo, en un paisaje bajo lluvia torrencial no podremos ver muchos de los elementos situados a largas distancias, pero aprenderemos bastante sobre su dinámica hidrológica. No obstante, para interpretar un paisaje es ideal un día despejado en horas de la mañana, cuando podremos captar con mayor claridad los elementos biofísicos y construidos que componen la materia de nuestro análisis, gracias a que la luz está suavizada por la baja inclinación del sol.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
25
De igual manera, no es lo mismo ver un pueblo cafetero desde una perspectiva panorámica en las afueras, que apreciarlo desde su plaza principal. Esto nos llama la atención sobre la importancia de la perspectiva del observador, que estará determinada por el objetivo de su interpretación. Por ello, no solo seleccione panorámicas, intégrese en el paisaje y recorra sus distintos componentes. Recomendamos realizar primero una observación general en un mirador y luego adentrarse en sus particularidades, puede visitar algunas fincas, recorrer áreas protegidas y visitar los pueblos cafeteros. En cada escenario podrá encontrar distintos elementos de interés que explican y enriquecen el PCCC. 26
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Fotografía 1: Paisaje cafetero en el municipio de Pereira, vereda La EstrellaMorrón. Note que a medida que el paisaje se ubica más lejos, la nitidez de los objetos disminuye. Asimismo, entre más lejano un objeto, más se afecta su percepción por causa de la presencia de humedad en la atmósfera.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
27
Fotografía 2: Comparación de un mismo paisaje con alta humedad relativa (abajo) y con baja humedad (arriba).
28
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Por otra parte, debemos organizar la forma en que vamos a realizar el ejercicio de interpretación. En este sentido, se recomienda ir de lo general a lo particular; así, lo general será entender en qué tipo de paisaje estamos y cuál ha sido su proceso de formación biofísica e histórica. Luego iremos cerrando el plano de análisis y revisaremos, por ejemplo, cuáles son los usos de ese paisaje, o cuáles son los elementos que predominan sobre otros. Podemos desarrollar este punto apoyados en el Instrumento de Observación del Paisaje Cafetero en la página 141. Con la información inicial obtenida del instrumento y ubicados en el punto de observación seleccionado, podemos empezar a interpretar el paisaje cafetero. Como se dijo, trabajaremos a partir de los atributos del PCCC, revisando cómo se expresa cada uno de estos en el lugar donde nos hallamos, para entender cómo es que el PCCC se conformó en ese lugar específico.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
29
Atributos del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano: claves para su interpretación Café de montaña Es evidente que el primer atributo que debe tener un Paisaje Cultural Cafetero es el café. Este atributo consiste en la presencia del grano en las laderas de las cadenas montañosas pertenecientes a las cordilleras Central y Occidental de los Andes colombianos, en una franja altitudinal que va de los 1000 msnm12 a los 2000 msnm, con una zona de cultivo óptimo entre los 1200 msnm y los 1800 msnm. Debido a esa localización, es común referirse a ese cultivo como café de montaña13. La naturaleza montañosa atribuye a nuestro paisaje una singularidad: su alta diversidad. Puesto que el territorio es quebradizo, en desplazamientos cortos podemos ver paisajes cafeteros de alta montaña, cercanos a los 2000 msnm; paisajes cafeteros de valle o de colinas suaves; paisajes cafeteros en espacios amplios y abiertos, y en cañones estrechos y recónditos. Nuestro paisaje cafetero, además, cuenta con abundante diversidad debido a las muy variadas formas de producción, de tal manera que podemos encontrar café en monocultivo, asociado con otros cultivos como el plátano o la yuca, o en policultivos de gran complejidad. El PCCC es, por lo tanto, un paisaje compuesto por una amplia pluralidad de paisajes. Antes de internarnos en otras características del PCCC, es importante que sepamos cómo llegó la región a convertirse en el principal referente cafetero en el ámbito nacional, así como algunos conceptos básicos sobre la planta y su cultivo. 12. Metros sobre el nivel del mar. 13.República de Colombia, Ministerio de Cultura, Federación Nacional de Cafeteros. (2012). Paisaje Cultural Cafetero. Una fusión excepcional de naturaleza, esfuerzo colectivo humano y cultura. Recuperado el 3 de Febrero de 2015. Documento electrónico recuperado de http://paisajeculturalcafetero.org.co
30
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
¿Cómo llegó el café a Colombia? Es tal la relación histórica del café con la identidad colombiana que muchos piensan que el producto se originó aquí. Sin embargo no es así, y tampoco el país es el mayor productor de café en el mundo, pues este título lo ostenta Brasil. El origen de la caficultura en Colombia se ubica en la zona oriental de los Santanderes, donde tienen lugar los primeros desarrollos comerciales. A finales del siglo XIX, hacendados de Santander y Cundinamarca eran los responsables de más del 80 % de la producción cafetera de Colombia14. Para Luis Carlos Gil (2006) el origen de la caficultura en el país se relaciona con el desarrollo de las haciendas y grandes explotaciones cuando el café fue traído de Venezuela a Norte de Santander para propagarse después por Cundinamarca y Antioquia; este último departamento vería la transformación del sistema de producción que pasó de grandes explotaciones (Santander) a un modelo de plantaciones medianas y pequeñas de tipo familiar, con la migración antioqueña del siglo XVIII hacia el sur de Antioquia, en el territorio que se conoce como el Viejo Caldas. 7RUR * (MH &DIHWHUR FRORPELDQR FRPSOHMD KLVWRULD GH FD¿cultura, violencia y desplazamiento. Revista de Ciencias Humanas, 35, 127-149.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
31
El café llegó al actual PCCC a finales del siglo XIX, cuando actividades como la minería y la extracción de caucho empezaron a disminuir su productividad en Antioquia, aumentando las condiciones de pobreza y desigualdad. Estos antioqueños, atraídos por la fertilidad de los suelos, la benevolencia del clima, la alta presencia de fuentes hídricas y las “tierras sin dueño”, se dispersaron por el oriente y sur antioqueños y fundaron poblados que más adelante conformaron los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda (Viejo Caldas). Se instalaron en pequeños caseríos en los cuales, a fuerza de hacha y machete, adaptaron el territorio para la siembra de cultivos de subsistencia como maíz, fríjol y yuca. Cuando la colonización se consolidó, los nuevos habitantes de la zona vieron en el cultivo del café una opción de desarrollo económico. Así, pequeños empresarios con capacidad de invertir en tierras e insumos inician la transformación agrícola de la región, dispersando el cultivo de café, que en el caso colombiano demanda de un alto número de empleados en la plantación. Esto atrajo personas de diferentes proveniencias del país, y a su vez explica la necesidad de emplear mano de obra familiar para las labores de cultivo y cosecha15. Así, en la región irá esparciéndose el producto que más tarde tendrá cientos de productores que alcanzan bienestar económico a través de la venta y exportación del grano. La montaña, que es determinante en la forma como se desarrolla el proceso productivo, va a ser la característica principal y supedita la labor cafetera al trabajo manual. Este es entonces el valor más significativo del PCCC, el esfuerzo humano familiar generacional para producir un café que se posicionó por su alta calidad. 15. Usted podrá ampliar esta historia en Palacios, M. (1994). El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política. México: El Colegio de México; Bogotá: Ediciones Uniandes, Planeta; y en Gil, L. & &D¿FXOWXUDWUDGLFLyQHLGHQWLGDGHQHO'HSDUWDPHQWRGHO4XLQGtR0DQL]DOHV8QLYHUVLGDGGH&DOGDV Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Programa de Antropología.
32
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
¿Por qué se dice que el café de Colombia es el más famoso del mundo? El café colombiano ha alcanzado fama mundial a tal punto que para muchos es el mejor. No obstante, la competencia en el mercado cafetero ha crecido mucho desde mediados del siglo XX, cuando el café colombiano reinaba en los mercados internacionales. En efecto, el café nacional sí ocupa un lugar privilegiado por considerarse uno de los más suaves del mundo. Esto se debe a que ha prevalecido la producción de la especie de café arábigo, que es apreciado por su sabor, suavidad y aroma; cualidades que se deben a su producción en las zonas de montaña de los Andes colombianos. La fama del café colombiano también se debe al esfuerzo de los cafeteros quienes, por medio de su Federación Nacional, han logrado posicionar el producto en el comercio mundial, en un esfuerzo que lleva cerca de un siglo. Los productores se han concentrado en dar valor agregado al Café de Colombia, de modo que pueda diferenciarse y venderse como un producto suntuario orientado a mercados con alta disponibilidad a pagar. Esta agregación de valor se vincula además al trabajo manual; es decir, la presencia del productor en buena parte de la cadena de producción. Además, la creación del personaje Juan Valdez y el posicionamiento publicitario de la marca Café de Colombia han contribuido a su reconocimiento mundial. A esto se suma la contribución de muchas asociaciones de cafés especiales y cafeteros independientes comprometidos con producir y comercializar café de excelente calidad.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
33
Así se produce el café de Colombia16 La producción cafetera colombiana es mayormente artesanal. Esto quiere decir que, en su cadena productiva, el uso de mano de obra campesina es predominante: son los propios cafeteros los que cosechan el fruto. Esto, a diferencia de otros países cafeteros como Brasil, en el que las condiciones de producción se definen por el alto nivel de mecanización de la producción. Además de esto, la producción cafetera sigue un flujo de actividades que van de la germinación de las mejores semillas hasta la obtención del café pergamino seco, que es el nombre que recibe el producto que comúnmente los cafeteros sacan a la venta en el mercado. Veamos los itinerarios técnicos de la producción del grano en la ilustración 1.
(VWHDSDUWHVHFRQVWUX\yDSDUWLUGHLQIRUPDFLyQREWHQLGDGHODSiJLQDR¿FLDOGHOD)HGHUDFLyQ1DFLRQDOGH Cafeteros de Colombia http://www.federaciondecafeteros.org/
34
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Tradicionalmente las actividades del cultivo de café en nuestro país se hacen de la siembra al secado como se evidencia en la ilustración 1, luego los productores lo llevan a las compraventas de café. Recordemos que una de las causas del éxito de la caficultura colombiana es la garantía de compra. Esto es un servicio que garantiza a los productores la compra de su café al mejor precio base del mercado, con pago de contado. Sin embargo, cada vez más productores realizan actividades adicionales para reducir intermediarios y vender su producto terminado, es decir obtener café tostado y molido. Gracias a esto, en los últimos años se encuentra disponible en el mercado una mayor oferta de cafés especiales y de múltiples marcas que apuestan por un producto de origen.
La calidad del café colombiano se debe a la alta dependencia de mano de obra. La permanencia del productor y su equipo de trabajo en todo el proceso productivo supervisando el cultivo, la recolección de los granos maduros, el proceso de beneficio, la selección, etc, se relaciona directamente con el reconocimiento global del café colombiano. Somos reconocidos como el primer productor mundial de café arábigo lavado de alta calidad, lo que agrega valor a los cafés colombianos en los mercaos internacionales, mejorando su competitividad
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
35
Ilustración 1: Así se hace el café de Colombia. Proceso productivo del café
1
10
11 36
Germinador
Cosecha
Despulpado
2
Almácigo
La cosecha es la actividad del sistema productivo que más mano de obra requiere. Consiste en el desprendimiento de granos maduros del árbol de café. Durante esta época los pueblos cafeteros reciben gran cantidad de población migrante que se ocupa en las distintas fincas cafeteras.
El despulpado consiste en retirar la piel o pulpa del café.
3
Ahoyado
9
Renovación
12 Fermentación
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
4
Siembra
5
6 Arvenses17
Fertilización
En esta actividad el productor controla las plantas que compiten con el árbol de café por los nutrientes del suelo. Se puede hacer de forma manual, mecánica o utilizando insumos químicos como herbicidas.
8
13
Soqueo
Lavado
Implica remover una gran parte del tronco y sus tallos, aunque puede ser que se dejen algunos para estimular el crecimiento.
El secado tradicional se hace al sol, se extiende el café lavado en marquesinas o techo llamados heldas o elbas. También existen silos para el secado.
7
14
Control Plagas
Secado
Después del secado continúan las actividades para la producción de café. En Colombia el proceso más común es hasta lograr el pergamino seco. Hay productores que luego del secado lo trillan, lo tuestan y lo venden en grano o molido. Así, le agregan valor y obtienen más ganancias con su venta directa al consumidor final. 17. Plantas silvestres que crecen alrededor del café, también se conocen como malezas.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
37
Cultivo en ladera Este atributo representa la adaptación de los cultivos del café a zonas de alta pendiente, superiores al 25 %, lo cual caracteriza la morfología particular del paisaje. La inclinación del terreno implica un esfuerzo humano para la producción del café, en tanto los campesinos cafeteros deben sobrellevar estas difíciles condiciones para producirlo. Ahora veamos algunos elementos clave para entender la formación de la topografía que hoy caracteriza al PCCC.
¿Por qué el paisaje es montañoso? Cuando interpretamos el PCCC, es crucial saber que la región tiene una dinámica geológica muy activa. La formación de la cordillera de los Andes fue un proceso de muy largo plazo, a partir del choque de la placa oceánica de Nazca con la placa sudamericana, que trajo como consecuencia el levantamiento de la última y el surgimiento de intensas dinámicas volcánicas en la superficie, así como la acumulación de sedimentos, profundización de cañones por la enorme fuerza del agua, procesos de erosión (desgaste o pérdida de la superficie del suelo), etc. La diversidad del paisaje cafetero contemporáneo proviene de estas sucesivas fuerzas físicas actuando durante millones de años sobre la superficie de la tierra (Ilustración 2).
38
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
La cordillera de los Andes es la cadena montañosa más larga y la segunda más alta del mundo, recorre 8.900 kilómetros de longitud, atraviesa Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela. 1
Carbonífero (350.000.000 años) čĜðţůʅ£ðčłȆčůʅ
El Paisaje Cultural Cafetero es un reflejo de la adaptación del hombre a condiciones geológicas, hidrológicas, climáticas y naturales. En el territorio del PCCC, hay 4 departamentos, 51 municipios, 858 veredas 4
Guyanas
Cordillera marina
Los Andes concentra cerca del 70 % de la población colombiana
2
Cordillera Central
Paleoceno (70.000.000 años)
Lago interior
Llanos
čĜðţůʅ£ðčłȆčůʅ Cordillera Occidental
Cordillera Central
3 Terciario (66.000.000 años)
Llanos
čĜðţůʅ£ðčłȆčůʅ Valle del río Cauca: 800-1000 msnm Cordillera Occidental
Cuaternario (20.000 años)
Valle del río Magdalena: 220 msnm
Cordillera Central
Cordillera oriental
Llanos
čĜðţůʅ£ðčłȆčůʅ
Se dice que el café de Colombia es un café de alta montaña por ser cultivado en el sistema cordillerano de los Andes. El café del PCCC se produce en una franja altitudinal entre los 1000 y 2000 metros sobre el nivel del mar.
El proceso de formación de la cordillera determinó la conformación de la biodiversidad del país, pues aisló a muchas especies de flora y fauna, contribuyendo a procesos de especiación o generación de nuevas especies.
Ilustración 2: Dinámica geológica de los Andes colombianos. La formación del relieve andino ha tenido un desarrollo geológico asociado al choque de las placas del Pacífico y Sudamericana, en la imagen podemos ver esta dinámica, donde la cordillera Central se presenta como la más antigua. Fuente: Adaptación a partir de Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. Nariño (geografía física), Mapa Cordillera Central. Microsoft Corporation.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
39
A su vez, la geomorfología influye sobre el clima regional, pues las corrientes de aire húmedo chocan con la montaña, generando precipitaciones técnicamente conocidas como lluvia orográfica. La conformación montañosa del paisaje ha influido en la concentración de la biodiversidad, al permitir el aislamiento geográfico de las distintas especies. De igual forma, el vulcanismo ha determinado la conformación del relieve regional, así como la composición de los suelos, pues (…) buena parte de los paisajes del noroccidente colombiano está recubierta de cenizas volcánicas18 de espesores variables. Estas cenizas proceden de varios volcanes, fueron emplazadas durante muchas erupciones, (…) muchas han sido destruidas a través del tiempo por diversos fenómenos erosivos, incluyendo particularmente, durante los últimos cinco siglos, el mayor agente erosivo actual del planeta: el hombre19.
18. Son materiales que algunos volcanes lanzan a la atmósfera y el viento transporta a muchos kilómetros hasta que caen en forma de capas cubriendo la forma del terreno. 19. Hermelín, M. (2001). Las cenizas volcánicas en el paisaje del noroccidente de Colombia. En: P. UTP-GTZ, Suelos del Eje Cafetero (págs. 16-25). Pereira: JM Calle.
40
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Las cenizas volcánicas cumplen varias funciones en el paisaje, entre ellas, facilitan la infiltración gracias a su permeabilidad, que consiste en la capacidad de los suelos para drenar el agua. Suelos bien drenados se vinculan a la reducción de la erosión, estabilizan las comunidades vegetales y brindan soporte a las actividades agrícolas. En el PCCC “las propiedades físicas de estas cenizas contribuyeron al éxito de la caficultura, sobre ellas se construyeron los primeros ranchos, hasta las modernas edificaciones”20 (Véase fotografía 3). Los procesos anteriormente descritos se dan en escalas temporales de miles y millones de años, por lo que la experiencia humana solo puede apreciarlos de modo indirecto, a través de estudios de los rastros geológicos, glaciares o paleontológicos. No obstante, resultan cruciales para la definición de algunas de las características más sobresalientes de nuestro paisaje cafetero (Véase fotografía 4). 20. Orozco, J. (2001). Las cenizas volcánicas en el territorio de Pereira y sus alrededores. En P. UTP-GTZ, Suelos del Eje Cafetero (págs. 9-15). Pereira: JM Calle.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
41
El paisaje cambia todos los días Los factores formadores del paisaje pueden dividirse en internos y externos. Los internos se relacionan con la actividad geológica, sísmica y volcánica, con efectos a largo plazo. Los factores externos, por su parte, tienen un efecto más inmediato sobre el paisaje. Estos factores corresponden a la dinámica del ciclo hidrológico donde las precipitaciones y la fuerza de los ríos y del viento generan procesos de erosión y cambios en el paisaje a pequeña y gran escala. Igualmente, los procesos ecológicos como el crecimiento de las plantas, la construcción de madrigueras de algunas especies y la muerte de árboles también conllevan modificaciones. Todo esto, sumado a la constante modificación humana del territorio, hace que los cambios en el paisaje sean una constante.
42
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Fotografía 3: Paisaje de páramo en inmediaciones del Nevado Santa Isabel, en la Vereda Conejeras de Santa Rosa de Cabal. La intensa actividad geológica y volcánica de los Andes colombianos es responsable de la forma del paisaje y de la calidad de los suelos, favorables a la producción cafetera gracias al aporte de cenizas volcánicas que llegan desde parajes como este, en el Parque Nacional Natural Los Nevados.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
43
Fotografía 4: El paisaje cafetero es el resultado de procesos geológicos de muy largo plazo que, combinados con los factores de meteorización como el agua y el viento, han dado lugar a un paisaje de montaña, al que se tuvo que adaptar el cultivo y la cultura cafetera.
44
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Institucionalidad cafetera y redes económicas afines En el paisaje usted podrá notar la presencia institucional a través de la infraestructura que ha mejorado las condiciones de calidad de vida de la población y las actividades técnicas del cultivo. Podrá toparse con extensionistas que suelen ser agrónomos, identificados con el logo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Podrá observar en los pueblos almacenes y compras de café, cooperativas de cafeteros, entre otras instituciones afines ¿Cómo llegaron allí? El éxito con que inició la caficultura en el siglo XX, su expansión y desarrollo, estuvo marcado por la consolidación de una institucionalidad que asumió las riendas de la industria cafetera hasta convertirse en una poderosa red que orientó desde las relaciones internacionales hasta las decisiones técnicas de intervención de las parcelas. La FNC nació en 1927, con carácter gremial, privado y sin ánimo de lucro. Uno de sus primeros aportes fue la creación del Fondo Nacional del Café en 1940, estrategia para estabilizar los precios internos y proteger a los caficultores frente a la variación de los precios internacionales. Se concibió como una cuenta del tesoro nacional, cuyos recursos se destinaron a la adquisición de café necesario para atender los compromisos internacionales21, provenientes de un impuesto a las exportaciones de café.
21. FINAGRO. (2013). Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario Finagro. 5HFXSHUDGRGHZZZ¿QDJURFRPFR
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
45
Hoy la institucionalidad se soporta en la FNC, el Comité Nacional de Cafeteros, las cooperativas de cafeteros, el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) y la Fundación Manuel Mejía, entre otras instancias que se dirigen al mejoramiento técnico y socioeconómico de la actividad cafetera. El gremio ha creado también personajes que sirven para promover el manejo técnico de los cultivos y la publicidad internacional, como el profesor Yarumo, y las figuras de Juan Valdez y su mula Conchita. Según la página oficial de la FNC: (…) en 1985 nace el Proyecto Yarumo con el propósito de apoyar, a través de medios masivos de comunicación, las labores del Servicio de Extensión de la FNC. Además de realizar programas de televisión y de radio, este personaje desarrolla actividades de capacitación a los extensionistas, de motivación técnica y gremial a los cafeteros colombianos, y escribe en la prensa textos relacionados con la actividad cafetera22.
22. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2016). Profesor Yarumo. Recuperado de http://www. federaciondecafeteros.org/clientes/es/servicios_de_extension/profesor_yarumo-1/
46
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Por su parte, Juan Valdez aparece en 1959 como estrategia de marketing internacional. Consistió en proyectar (…) este sonriente cafetero y a su mula Conchita como representante de más de 500 mil cafeteros y sus familias. Rápidamente el mercado estadounidense empezó a asociar a Juan Valdez con el excelente producto colombiano. Todo esto se vio reflejado en las ventas y el mundo conoció el ahora famoso Café de Colombia23. En la primera mitad del Siglo XX, la red institucional llevó a la caficultura a niveles de producción y exportación que posicionaron el café de Colombia en el mercado exterior, permitiendo que el país entrara en la élite de las naciones productoras, con asiento en las mesas de decisión de la política internacional para el control de la industria, e incidencia en los acuerdos internacionales que se establecieron para frenar la inestabilidad de los precios.
23. Expertos en Marca. (2015). Historia de marca: ¿sabías que el primer Juan Valdez no tenía nada de colombiano? Recuperado de http://www.expertosenmarca.com/historia-de-marca-sabias-que-el-primerjuan-valdez-tenia-nada-de-colombiano/
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
47
Al estallar la Segunda Guerra Mundial y con el consecuente cierre del mercado europeo, la industria cafetera se sumió en una gran crisis. Este hecho suscitó el primer Pacto Mundial de Cuotas (Convenio Interamericano del Café), que en 1962 firmaron catorce países productores, con el ánimo de regular la competencia internacional del mercado cafetero. El fin de la guerra y la reapertura de los mercados europeos trajeron un nuevo auge de la industria cafetera24. Este hecho, sumado a las heladas que afectaron los cultivos brasileros, permitió que la década del setenta viera florecer el fenómeno conocido como la “bonanza cafetera”, en la cual el precio del producto se triplicó: una carga de café (5 bultos de 60 kg) llegó a costar tres salarios mínimos de la época25. Con ello, los cafeteros lograron cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. Así, la “bonanza cafetera” constituyó un periodo de desarrollo económico de la nación en el que se elevó considerablemente el nivel de vida de los habitantes de los Andes occidentales26.
*LO/ &D¿FXOWXUDWUDGLFLyQHLGHQWLGDGHQHO'HSDUWDPHQWRGHO4XLQGtR Manizales: Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Programa de Antropología. 25. Ibíd. 26. Barón, J. D. (2010). Economía, geografía y café en los Andes occidentales de Colombia. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, 123, 113-131.
48
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
En lo que respecta a infraestructura y equipamientos, la institucionalidad desempeñó un papel relevante, pues hasta el año 1999, con recursos del Fondo Nacional del Café se construyeron casi 6 mil acueductos, cerca de 16 mil aulas estudiantiles, 5400 viviendas para maestros, 16 mil kilómetros de vías, 1700 puentes vehiculares y se llevó electricidad a aproximadamente 225.000 hogares. Adicionalmente, más de 32 mil proyectos de infraestructura se habían ejecutado en municipios cafeteros27. La elevación del precio externo del café significó la duplicación o triplicación de los ingresos por exportación de este producto, respecto a los niveles de principios de los setenta28. Además de la institucionalidad cafetera propiamente dicha, existe una red de organismos de apoyo que también participa en el mejoramiento y la competitividad del sector: Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATAS, que brindan asistencia técnica y ambiental), universidades y centros de investigación (que aportan a los caficultores con proyectos de investigación y extensión), secretarías municipales y departamentales de desarrollo rural (que direccionan recursos orientados al fomento social y económico de las áreas rurales), organizaciones no gubernamentales, entre otras.
27. Ibíd. 28. Colmenares, J. (1977). Producción y bonanza cafetera en Colombia. Comercio Exterior, 27(4), 406-413.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
49
Influencia de la modernización Este atributo comprende la adaptación del paisaje y su gente a las condiciones de la vida moderna, expresada en la infraestructura de servicios públicos, vías de comunicación, salud y educación. Da cuenta de la capacidad de los cafeteros para adaptarse al desarrollo e introducir mejoras en el proceso productivo y en sus condiciones de vida. En el paisaje usted podrá reconocer este atributo cuando transita por caminos veredales o carreteras, pues la amplia red vial que facilita llegar a muchos rincones del paisaje demuestra esta característica. También podrá observar tendidos eléctricos, la presencia de instituciones educativas, acueductos comunitarios y los transportes más eficientes para la zona de montaña: el jeep y la chiva, íconos del PCCC. La modernización de la región se explica así: El paisaje se configuró en su estructura más amplia por el significativo crecimiento de la frontera agrícola y el fuerte desarrollo del sistema vial. La red de comunicaciones de la región se modernizó y adoptó una estructura orientada hacia las necesidades de las exportaciones del café, con lo cual los caminos de herradura comenzaron a convertirse en vías modernas de transporte. Entre los años veinte y treinta del siglo pasado se construyeron cerca de 100 kilómetros de vía férrea para unir a la región con el océano Pacífico, al occidente, y se construyó el cable aéreo29 para darle una salida hasta el río Magdalena, en el oriente y, de esta manera, por el río con el océano Atlántico. 29. El cable llevaba café desde Manizales hasta Mariquita, desde donde el mismo era transportado hasta /D'RUDGD\GHDOOtSRUYtDÀXYLDOKDVWDHOSXHUWRGH%RFDVGH&HQL]DHQ%DUUDQTXLOOD
50
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
En los años treinta se originó una fuerte dinámica para promover el desarrollo vial que paulatinamente se fue logrando con la culminación de la carretera al Magdalena y la del norte de Caldas para unir la región con Medellín. En la década de los cuarenta se pavimentó buena parte de esas vías. En esa misma época se construyó el aeropuerto de Santa Águeda y se inició el proceso de electrificación regional con la creación de la Central Hidroeléctrica de Caldas y las infraestructuras necesarias para la generación y distribución de energía30. Otra cualidad asociada con la modernización es la capacidad de formar centros urbanos y viviendas ajustados al paisaje montañoso, usted verá pequeños pueblos “suspendidos” de las laderas a manera de pequeños pesebres urbanos. 30. República de Colombia, Ministerio de Cultura, Federación Nacional de Cafeteros. (2012). Paisaje Cultural Cafetero. Una fusión excepcional de naturaleza, esfuerzo colectivo humano y cultura. Recuperado el 3 de Febrero de 2015, de Documento electrónico recuperado de http://paisajeculturalcafetero.org. co
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
51
Por otro lado, el fenómeno modernizador se expresa en la tecnificación de la caficultura, que ha implicado el diseño y puesta en marcha de mejores técnicas de producción, incrementando la competitividad de la caficultura. Es importante que usted observe que la diversidad del PCCC responde en gran parte a las diferentes técnicas de cultivo cafetero. En un territorio relativamente pequeño es posible encontrar diferentes tipos de caficultura, desde sistemas tradicionales bajo sombrío, pasando por cultivos semitecnificados con cierto nivel de sombra, hasta los monocultivos cafeteros altamente tecnificados. Los arreglos establecidos por los caficultores en los diferentes sistemas de producción incluyen, además, frutales y especies forestales, tanto alrededor de las viviendas como dentro del policultivo31. Esta gran diversidad de paisajes es entonces la manifestación de dos tendencias de cultivo en un amplio abanico de arreglos agroecosistémicos, que van desde el sistema caficultor tradicional hasta la caficultura tecnificada32 o intensiva. Visualmente, estas tipologías son reconocibles por su grado de diversidad (sistema tradicional, fotografía 5) u homogeneidad (sistema tecnificado, fotografía 4 y 6) que presenta el paisaje.
52
31.. Ibid $OJXQDVSHUVRQDVGLVLHQWHQGHODGLIHUHQFLDFLyQHQWUHWHFQL¿FDGR\WUDGLFLRQDODUJXPHQWDQGRTXHODFD¿FXOWXUDWUDGLFLRQDOWDPELpQHVWHFQL¿FDGDSRUTXHLPSOLFDXQDYDULHGDGGHSUiFWLFDV\FRQRFLPLHQWRWpFQLFRVLQHPEDUJRHQODOLWHUDWXUDVREUHFD¿FXOWXUD\ en la cotidianidad se ha realizado ésta diferenciación.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Fotografía 5: Cafetal recientemente renovado en un sistema de producción tradicional. Los guamos aportan sombra y materia orgánica, evidente en la acumulación de hojarasca en la superficie.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
53
Fotografía 6: Sistema tecnificado o intensivo de producción cafetera. Se elimina parcial o totalmente el sombrío, con densidades de siembra mayores y requerimientos agronómicos específicos para el mantenimiento de las condiciones productivas del suelo.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
54
El sistema tradicional se reconoce por el uso de variedades de café como el Borbón y la Típica. Los paisajes propios de este sistema están dominados por árboles de sombrío que le aportan nutrientes al cultivo como carboneros (Albizia carbonaria Britton), guayacanes (Tabebuia guayacan) y guamos (Inga spp) y la combinación de especies de cultivos semipermanentes como fríjol (Phaseolus vulgaris), plátano (Platanus hispanic), yuca (Manihot esculenta) y frutales, entre otros. También aplica un control muy reducido de arvenses33 y una densidad de siembra menor que la del cultivo tecnificado (menos árboles por cada unidad de área). Es por tanto un paisaje diverso y tiende a percibirse como desordenado (fotografía 7). Una cualidad que podrá notar en el paisaje cuando vemos este tipo de arreglos, es que los cultivos combinados le aportan diversidad cromática generando mayor belleza escénica. 33. En los últimos años, con el auge de la agroecología algunos campesinos han RSWDGR SRU OODPDUODV ³EXHQH]DV´ FRPR XQD IRUPD GH UHVLJQL¿FDU VX SDSHO HQ HO sistema productivo, pues se habían popularizado como “malezas”.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
55
La caficultura intensiva se caracteriza por una densidad de siembra mayor (más árboles por cada unidad de área). También es más generalizado el uso de fertilizantes e insumos para control de arvenses, evidente en el amarillo de la vegetación rastrera de muchos parches. Asimismo, es extensiva la aplicación de agroquímicos para combatir plagas como la roya, la broca y la araña roja (puede notar esto por el olor que en ciertas horas del día produce la actividad de fumigación). Predomina la implementación de prácticas de cultivo desarrolladas en su mayoría por Cenicafé, así como por el uso de especies como Caturra y Castilla-Naranjal. Esta clase de paisaje se advierte en grandes áreas de cultivo cafetero, donde prevalecen formas geométricas muy marcadas. También podemos detectar este tipo de caficultura tecnificada por la asociación con cultivos como plátano en barreras, lo que aumenta la percepción de orden en el paisaje. 56
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Fotografía 7: Paisaje de matriz agrícola cafetera con presencia de árboles y parches de guadua. Es difícil encontrar figuras geométricas reconocibles dentro del mosaico, lo que da la impresión de desorden al conjunto.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
57
Fotografía 8: El municipio de Pereira, Risaralda es un buen ejemplo del atributo Influencia de la modernización. Sus veredas cafeteras se encuentran entre las zonas C y D del PCCC. En primer plano, trabajadores en las labores de cosecha y mantenimiento de almácigo. Atrás, la Comuna del Café (conocida como Parque Industrial). Al fondo, el Aeropuerto Internacional Matecaña.
58
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Los transportes del paisaje cafetero La particular forma en que se resolvió la necesidad de transportar productos e insumos desde y hacia la finca vino a convertirse en parte relevante de la consolidación de la caficultura. A partir de la arriería y de los silleteros (campesinos o indígenas que trasladaban personas o carga en una silla adaptada a su espalda), se logró comunicación entre sitios distantes y difíciles de transitar. En los lugares más alejados, como las áreas naturales protegidas, estos caminos de herradura aún son el medio más efectivo de movilización, lo que mantiene vigente la actividad de la arriería. La adaptación del Jeep Willys, vehículo norteamericano de la década de los cuarenta, se constituyó en el sistema de carga de pasajeros y productos óptimo para las arduas condiciones de acceso que eran propias de la región. El “Yipao”, nombre que recibe el carro cuando está cargado en su totalidad, es todavía hoy el medio ideal para acceder a las zonas cafeteras más apartadas. Algunos especulan que su nombre proviene de la pronunciación lenta en inglés de las letras “G” y “P”, iniciales de General Purpose34. Se destaca la destreza que desarrollaron los conductores en su manejo y mantenimiento, pues es un vehículo que debe trasegar vías de difícil acceso. 34. Mejía, J. 1998. En el Recodo del Camino. Fondo Cultural Cafetero. Bogotá.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
59
El uso del Jeep Willys se combinó con el de la “chiva”, que es un camión adaptado para el transporte de pasajeros y mercancías, decorado con vistosas figuras en planchas de metal que cubren el exterior del vehículo y que en la actualidad se usan como transporte regular hacia zonas veredales. Estos dos medios de transporte siguen teniendo una significativa presencia en las carreteras rurales, e incluso urbanas, de la región cafetera, habiéndose adaptado para paseos y fiestas e incluso, para la venta de bebidas a base de café. Otros medios de transporte tuvieron un valioso rol durante el auge cafetero, a pesar de no haber sobrevivido al cambio de siglo. Tal es el caso del ferrocarril, que sufrió innumerables complicaciones técnicas que impidieron su desarrollo pleno en el país, que (...) para el año 1880 apenas contaba con 51 km de carrileras, en contraste con los 160.000 km que ya le daban una ventaja inalcanzable al desarrollo de los Estados Unidos. (…) La construcción del Ferrocarril del Pacífico, al igual que la del Ferrocarril de Antioquia, avanzó a una velocidad similar a la que caminaron los colonos antioqueños fundando pueblos y descuajando montañas35.
35. Pérez, G. 1997. Colgados de las nubes: historia de los cables aéreos de Colombia. Fondo Cultural Cafetero. Bogotá.
60
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Actualmente, los remanentes arquitectónicos de las estaciones de ferrocarril se mantienen en los centros urbanos, siendo integrados al conjunto de bienes de interés cultural de la nación. Por su parte, el cable de Manizales permitía transportar las cargas de café desde dicha ciudad hasta Mariquita, municipio cercano al río Magdalena, desde donde el café era transportado a su vez hacia Barranquilla y exportado a través de la Flota Mercante Grancolombiana.
Fotografía 9: Arrieros descargando en una plaza. Fotógrafo: Melitón Rodríguez, 1905.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
61
Fotografía 10. Recua de mulas cargando café en Piedecuesta, Santander, 1928. Fotógrafo Toto López Mesa. Biblioteca Pública Piloto, Medellín.
Fotografía 11. Cable Fuente: Pérez, G. 1997.
62
de
Manizales.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Tecnologías y formas de producción sostenibles en la cadena productiva del café Este atributo muestra los requerimientos para producir café de manera sostenible y cómo la comunidad cafetera ha adaptado su forma de trabajo tradicional para lograr mejores y modernas condiciones de producción, con menos impactos ambientales. Entre los elementos visibles de este atributo en el paisaje está la renovación de cafetales (para saber cómo es un cafetal renovado véanse fotografías 5 y 12), la presencia de árboles nativos dispersos en los cultivos, y la producción de hortalizas y otros productos de pancoger36. La mecanización de la caficultura está limitada por la geomorfología del PCCC, por lo que la maquinaria entra al proceso productivo solo después de la cosecha, que históricamente ha sido un trabajo que requiere habilidades manuales y criterio para escoger el mejor café37. A esto se deben los altos índices de mano de obra que demanda la caficultura, haciendo que el colombiano sea más costoso de producir que el café de otros países, pero siendo a su vez una actividad que potencia el mercado laboral en el ámbito rural y urbano de la región.
/RVSURGXFWRVGHSDQFRJHUVRQDTXHOORVTXHVHREWLHQHQGHPDQHUDDUWHVDQDOFRQHO¿QGHVDWLVIDcer las necesidades alimenticias de una familia rural. En el contexto cafetero, los más comunes son el maíz, el fríjol, la yuca y el plátano. 37. En 2007 Cenicafé entregó equipos para la cosecha manual asistida, pero aún persiste en muchas ¿QFDVFDIHWHUDVODUHFROHFFLyQWUDGLFLRQDOVLQHOHPSOHRGHHVWHWLSRGHHTXLSRV
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
63
Las tecnologías no aluden solo máquinas o equipos, los cambios en los modos de hacer las cosas para mejorar procesos también lo son, por lo cual los mayores desarrollos se han dado con nuevas formas de producción que han hecho más competitivo al caficultor colombiano. Las tecnologías asociadas a máquinas se pueden observar en los beneficiaderos como los silos (artefacto para secar café) y el Becolsub (beneficio ecológico del café, que sirve para reducir el gasto de agua en esta actividad). La institucionalidad cafetera creó Cenicafé en 1938, responsable de generar el conocimiento y las nuevas tecnologías para el provecho de los caficultores de todo el país, lo que ha permitido que los productores del PCCC implementen variedades y prácticas de cultivo más eficientes, productivas y sostenibles38.
38. República de Colombia, Ministerio de Cultura, Federación Nacional de Cafeteros. (2012). Paisaje Cultural Cafetero. Una fusión excepcional de naturaleza, esfuerzo colectivo humano y cultura. Recuperado el 3 de Febrero de 2015, de Documento electrónico recuperado de http://paisajeculturalcafetero.org.co
64
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Entre los principales avances científicos y tecnológicos implementados por esta institución cabe destacar39: Ilustración 3. Principales avances científicos y tecnológicos de Cenicafé
o En 1932 se aprobó la apertura de la Granja Escuela de Caldas, situada en el municipio de Chinchiná. o En 1933 la FNC contaba con cinco granjas cafeteras en los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Caldas, Antioquia y Norte de Santander. o En 1935 se dan avances en estudios de física de suelos, geología, biología, localización de plagas, inventario y čŘðƞŀȆčðčŀŰţʅĔěʅĻůƖšŀĴðƞɐ o En 1939 se amplían las instalaciones de Cenicafé hasta completar 170 fanegadas.
Década
1930
o 1943: se inician investigaciones en genética y el estudio de prácticas de manejo de cultivo. El centro contaba con las áreas de: ʅ
Década
1940
* Biología, que comprendía entomología, ȆƪůƓðƪůŘůĴłðɋʅĴěţĜƪŀčðʅǑʅČůƪñţŀčðɐ * Suelos, con geología, agrología, microbiología del suelo, química, física y meteorología. * Agronomía, con cultivo del café, cultivos adyacentes y hortalizas. * Zootecnia, con selección de ganados y venta de reproductores.
o 1945: se amplía el área de Cenicafé a 163 hectáreas. o Entre 1946 y 1949 se ejecutaron trabajos de especies utilizadas como sombrío permanente, distancias de siembra, erosión y restauración de suelos. También se estableció la primera siembra en Naranjal, sin el uso de sombrío.
39. Este listado es una adaptación de Federación Nacional de Cafeteros. (2013). Manual del cafetero FRORPELDQR,QYHVWLJDFLyQ\WHFQRORJtDSDUDODFDOLGDGGHODFD¿FXOWXUD7RPR
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
65
o Evaluación de métodos de control químico de la mosca doméstica. o Evaluación de las causas que inhiben el desarrollo y crecimiento de Década árboles de sombrío. o Estudio de los métodos de propagación de la guadua y el bambú. o Efectos de la pulpa del café descompuesta como abono. o Desarrollo de pruebas físicas y químicas con el objetivo de correlacionar la composición química de los granos de café con la calidad de la bebida. o Estudio sobre la potencialidad erosiva de las lluvias dentro de un cafetal bajo sombra y a libre exposición. o Estudios sobre la conservación de suelos en plantaciones de café a libre exposición.
1950
Década
1960
o En 1964 se publicó el curso limitado para ingenieros agrónomos de la FNC. o En 1965 con el propósito de generar insumos para el mejoramiento genético, se estableció la Colección Colombiana de Café.
o Entre 1980 y 1982 se liberó la variedad Colombia, resistente a la roya del cafeto, la cual está respaldada por cerca de quince años de trabajo de investigadores de Cenicafé. o En la década de 1990, se destacó la implementación del Programa de Manejo Integrado de Plagas con énfasis en control biológico, para el control de la broca del café. o En 1995, Cenicafé hizo entrega de la tecnología Becolsub ɢČěţěȆčŀůʅ ecológico del café y subproductos), que permitió un ahorro de 95 % del agua requerida en el beneȆčŀů del café y una reducción de 92 % de la contaminación generada en este proceso. o Hacia 1999, se emprendieron investigaciones para la protección de la biodiversidad en las zonas cafeteras, y para la conservación de laderas a través del manejo integrado de arvenses.
66
Décadas
1980 1990
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
o Tecnologías para el secado mecánico y solar. o En el año 2003 inició el proyecto conocido como Genoma de Café. o En el año 2005 se hizo entrega de la Variedad Castillo®, resistente a la roya. o Para contribuir al tratamiento y control de la contaminación del agua, en el año 2006 se entregó la tecnología Sistema Modular de Tratamiento Anaerobio (SMTA). o En el 2007 se entregaron equipos para la cosecha manual asistida. o A partir del 2010 se realizó diagnóstico nacional de broca y roya, con el Ȇţ de establecer alertas tempranas para el manejo Ȇtosanitario anitario en los cafetales.
Década
2010
Despulpadora manual
Década En la actualidad el Programa de Investigación y Experimenta-
2000
ción CieţƪłȆčð de Cenicafé se subdivide en dos programas estratégicos: “Producción y productividad” y “CðȆčƲltura y variabilidad climática”. El primero busca generar conocimiento ñȆčůs y de clima regional de los factores agroecológicos, geogrñȆčůs que permitan centrar las recomendaciones tecnológicas ecnológicas para el manejo del cultivo y la ideţƪŀȆčðčŀŰţ de las fortalezas y vulnerabilidades de cada una de las zonas cafeteras del país. El segundo tiene por objetivo aplicar estrategias de adaptación para asegurar la sostenibilidad de la čðȆčƲltura colombiana frente al riesgo asociado a la variabilidad climática.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
67
Edad de la caficultura Consiste en la renovación de plantaciones de café para mantener joven y vivo el paisaje. Este atributo es llamado el atributo de la sostenibilidad en tanto implica la oportunidad de permanencia del cultivo del café en el paisaje. Usted podrá identificar en el paisaje diferentes estados de crecimiento del café: notará cultivos en estado desarrollado cuando sean árboles de aproximadamente 1,5 metros a 2 metros de altura y cafetales nuevos o renovados cuando observe pequeños arbustos de aproximadamente 50 cm de altura y el suelo esté claramente expuesto (fotografía 12). Este atributo también es evidente en las distintas texturas que se aprecian en la superficie y que hacen posible diferenciar lotes de café de distintas edades. 68
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
La renovación es un requerimiento del café (...) para mantener la producción alta y así asegurar su rentabilidad. Si no se renueva el cafetal, la producción declina año tras año como efecto del deterioro físico de las plantas. Por esto, es necesario modificar los hábitos naturales de crecimiento de la planta cada tanto para estimular la formación de tejido nuevo (tallos o ramificaciones), y así mantener un promedio de producción alto, regular y rentable40. El tiempo de renovación no solo depende de las recomendaciones técnicas de la FNC, sino de la situación económica y ambiental de cada finca, por lo que el paisaje no se renueva por completo sino por lotes según el criterio del cafetero, lo que aumenta la diversidad paisajística del PCCC, pues esta situación se traduce en el paisaje en forma de un mosaico de cafetales de distintas edades.
40. Arcila, J. (2011). Renovación y administración de los cafetales para estabilizar la proGXFFLyQGHOD¿QFD6LVWHPDVGHSURGXFFLyQGHFDIpHQ&RORPELD&HQLFDIp5HFXSHUDGR de http://www.cenicafe.org/es/documents/LibroSistemasProduccionCapitulo7.pdf
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
69
Este atributo posibilita la permanencia del PCCC, pues lo mantiene joven. El cafeto es una planta perenne y se considera que alcanza sus valores máximos de crecimiento y productividad entre los 6 y 8 años de edad. Después, la planta se deteriora paulatinamente y su productividad disminuye a niveles de poca rentabilidad. El ritmo de envejecimiento depende de la calidad del ambiente del sitio, la variedad de café cultivado, el sistema de producción (a plena exposición solar o la sombra), la densidad de siembra, la intensidad de la producción, la disponibilidad de nutrimentos, la presencia de plagas y enfermedades o estrés ambiental, así como de las prácticas de cultivo (Beaumont y Fukunaga, 1958; Mestre y Ospina, 1994, citados por Arcila, 2011). La permanencia y sostenibilidad del PCCC están íntimamente ligadas a la efectiva implementación de prácticas de renovación en los cafetales, pues estas aseguran que la dinámica económica cafetera se conserve en el tiempo.
70
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Fotografía 12: Las diferentes edades de los parches de café en el paisaje le aportan heterogeneidad al conjunto. El parche con menor densidad de café corresponde a un cafetal renovado.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
71
72
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Tradición histórica en la producción de café Este atributo resalta la persistencia en el cultivo de café, a pesar de las crisis por las que ha atravesado el sector. Esta resistencia al cambio expresa el arraigo que los caficultores tienen por su labor, así como la construcción de su identidad alrededor del producto. Más que en el paisaje, este atributo es palpable en el trato con las personas, que pese a haber tenido que cambiar o reducir los cultivos por problemas asociados con la rentabilidad del café, se siguen reconociendo como cafeteros, con una notoria añoranza por los tiempos de la bonanza cafetera. Múltiples crisis a lo largo del siglo XX afectaron la caficultura nacional, que logró resistir en la medida en que los campesinos implementaban estrategias de sostenimiento basadas en mecanismos de reducción de los costos de producción, como el aumento de la jornada laboral y de la intensidad en la participación de la mano de obra familiar no remunerada, en algunos casos en detrimento del gasto en insumos que perjudicaba la calidad del grano41. La crisis de los ochenta superó las anteriores y tuvo graves repercusiones en la vida económica y política nacional, pues significó un cambio permanente en las lógicas del mercado por el ingreso de nuevos productores más competitivos. Esta crisis incluso puede rastrearse en gran parte de las historias familiares de la región que cuentan con al menos un migrante, dado que buena parte de la diáspora regional es el resultado de los cambios en la economía cafetera de principios de la década de los 90.
41. Narváez, D. (2001). Territorios del café y crisis social en Caldas. En: B. N. (comp.), Territorio y cultura: terriWRULRVGHFRQÀLFWR\FDPELRVRFLRFXOWXUDOSiJ 0DQL]DOHV'HSDUWDPHQWRGH$QWURSRORJtD\6RFLRORJtD Universidad de Caldas.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
73
Uno de los efectos positivos de tales cambios ha sido la fortaleza con que muchos campesinos solventaron la compleja situación económica. Las adaptaciones a la crisis muestran la resiliencia de la caficultura, evidenciando el arraigo por el sistema productivo. Esto, a su vez, se manifiesta en la transmisión generacional de los conocimientos necesarios para la administración del sistema productivo cafetero, pues la participación de la familia en el sistema, especialmente de los niños, les ha permitido obtener habilidades para continuar con la producción. Recuerde que quienes han formado este paisaje han sido los cafeteros, usted podrá observar entre verdes cafetales, a grupos de trabajadores que estarán realizando las diferentes tareas que conlleva el sistema productivo42, usualmente en el cafetal se encuentra el recolector quien la mayor parte del día prepara el suelo, mantiene los cafetales o cosecha y en horas de la tarde vuelve a la finca y descarga lo producido en el beneficiadero, donde se realizan los procesos descritos en la Ilustración 1.
42. Como se mostró en la fotografía 7.
74
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Las crisis cafeteras “La primera crisis fue durante la Guerra de los Mil Días. La segunda, más profunda que la anterior, ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, debido al cierre de mercados europeos. La tercera y más fuerte de las crisis cafeteras tuvo lugar finalizando el siglo XX: el precio internacional del café se empezó a deteriorar desde el rompimiento del Pacto Internacional en 1989. Esta tendencia, sumada a la revaluación del peso colombiano ha hecho que el precio real del café se haya reducido drásticamente. El precio en pesos, de la libra de café suave colombiano durante la década de los ochenta era de 6.536 pesos (de 2008), en los noventa fue de $4.568 y en los últimos 10 años apenas si alcanzó los $2.994. Es decir, el precio ha caído en 54% desde el rompimiento del pacto de cuotas del Acuerdo Internacional del Café” (Barón, 2010).
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
75
Predominancia del café Este atributo expresa el uso preferencial de la tierra para el cultivo de café sobre otros cultivos. Su predominancia indica la vocación agrícola de la zona, así como el papel de este cultivo en la economía local. Para explicar este atributo, es conveniente un ejemplo. En nuestro caso, la vereda El Lembo, donde se encuentra la subsede del Centro Agropecuario del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) regional Risaralda. El mapa 2 muestra los usos del suelo que se aprecian desde la cuenca visual de la subsede del Sena. En el caso específico de esta cuenca visual, la dominancia cafetera está representada por un 40% de cobertura del suelo destinada al café (fotografía 13), ya sea a libre exposición o con algún tipo de asociación, como barreras de plátano, yuca o sombrío, en el caso de los sistemas de producción tradicionales, típicamente intercalados con yarumos (Cecropia peltata), carboneros (Calliandra pittieri) y otras especies de árboles frutales y ornamentales.
76
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Mapa 2: Usos del suelo de la cuenca visual subsede del Sena Centro Agropecuario en Santa Rosa de Cabal. Se destaca un paisaje altamente fragmentado con pocas figuras geométricas reconocibles. Fuente: elaboración propia.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
77
Fotografía 13: Cuenca visual de la subsede del Sena, Centro Atención Sector Agropecuario en Santa Rosa de Cabal, Risaralda.
Fotografía 14: Cultivo de café intensivo. Destaca la ausencia de sombrío y las líneas paralelas que dan un aspecto ordenado al mosaico.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
78
Desde luego, en el PCCC cada paisaje tiene su propio nivel de dominancia de uso cafetero. En el caso del mapa anterior, encontramos un paisaje altamente diversificado (muchos usos del suelo), con una disposición de los elementos que impide apreciar muchas figuras geométricas regulares en la cuenca visual. Este tipo de paisajes cuenta, por lo general, con una alta densidad poblacional, pues un mayor número de parches (usos) diversifica la morfología del paisaje, generando más formas irregulares y permitiendo inferir una alta proporción de propietarios, así como características socioeconómicas y culturales marcadamente campesinas. En otras zonas, en las que la dominancia cafetera es superior, las figuras geométricas son más claras, por lo que pueden inferirse densidades poblacionales más bajas. Usted puede hallar paisajes que son como mares de café, donde es patente el alto nivel de tecnificación. Observe que este tipo de paisajes está menos habitado y que las dinámicas socioeconómicas no tienen un carácter muy campesino, a pesar de ser paisajes rurales. Estos paisajes, en los que por lo común se aprecian fácilmente líneas ordenadas y figuras geométricas evidentes, son el resultado de una racionalidad empresarial sobre el manejo del campo (fotografía 14).
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
79
Cultivos múltiples: el Paisaje Cultural Cafetero colombiano, mucho más que café Una de las cosas que salta a la vista cuando contemplamos un paisaje cafetero es que no es solo café. De hecho, es mucho más que café, pues el mismo se intercala con una amplia variedad de usos que garantizan la seguridad alimentaria y las alternativas de ingresos económicos para el sistema finca. Este atributo, por consiguiente, se refiere a la presencia de múltiples sistemas productivos en el paisaje, que podemos ver en los huertos y cultivos de pancoger y en las actividades económicas alternas al café. Gracias a las naranjas, mandarinas, limones, aguacates y guayabas que se dan en la finca, los cafeteros complementan y enriquecen su dieta, además de generar ingresos esporádicos que fortalecen las finanzas de la familia. Adicionalmente, otros usos se mezclan en el paisaje cafetero, como los cultivos de aguacate y plátano. Asimismo, el uso ganadero ha tomado fuerza (fotografía 15) y la presencia de áreas naturales o guadales que resguardan las fuentes hídricas, le aportan diversidad al paisaje. 80
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Esta diversidad de usos tiene además implicaciones importantes en el paisaje en cuanto ecosistema: a mayor número de usos del suelo, mayor disponibilidad de hábitats y alimento para las comunidades faunísticas propias de la región. Así, la diversidad de cultivos facilita un enriquecimiento de los hábitats que constituyen el agroecosistema cafetalero, y por ende la biodiversidad general que lo caracteriza. Un paisaje variado es también un paisaje atractivo. La diversidad de cultivos permite la variabilidad cromática a un paisaje que, como el cafetero, es predominantemente verde. A su vez, la forma y organización interna de los parches da lugar a un mosaico ampliamente reconocido por su belleza escénica y que ha adoptado el apelativo de “colcha de retazos”.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
81
No obstante, son corrientes en el PCCC paisajes cafeteros altamente homogéneos. Es el precio que se pagó por la tecnificación del café y el auge de su economía. Se dice que en la región se sembraba café hasta en los techos, dada la elevada rentabilidad que suponía su cultivo. Esto dio lugar a la aparición de paisajes cafeteros uniformes. Lamentablemente, el costo ambiental no es poco: fuentes hídricas desprotegidas, erosión de suelos y disminución considerable de hábitat y biodiversidad para aquellos agroecosistemas con dedicación exclusiva del suelo a café. La buena noticia es que la dinámica cafetera empezó a cambiar hace algunos años, sobre todo con las nuevas regulaciones y preocupaciones por la conservación de los recursos naturales y el surgimiento de cafés especiales que buscan generar riqueza a partir del cultivo del café, pero con un menor costo ambiental. Prueba de ello son los cafés con certificaciones ambientales como Rainforest, Certificación de Producto Orgánico, Certificación SMBC “favorable a las aves” o UTZ.
82
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Fotografía 15: Mosaico cafetero donde se observan cultivos de plátano y usos ganaderos, con corredores biológicos constituidos por guaduales y bosques riparios.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
83
Mapa 3: Densidad de viviendas en área rural de El Castillo, Meta (Llanos Orientales). Fuente: elaboración propia.
Mapa 4: Densidad de viviendas en área rural del municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda (PCCC). Fuente: elaboración propia.
84
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Poblamiento concentrado y estructura de la propiedad fragmentada “Parece un pesebre”, escuchamos o pensamos cuando nos asomamos al PCCC. De esto se trata el poblamiento concentrado y la estructura de la propiedad fragmentada. Del modelo de ocupación del territorio que configuró un paisaje en el cual las viviendas son muy cercanas unas de otras, a diferencia de otras zonas del país. Piense en las áreas rurales de los Llanos Orientales colombianos, donde las viviendas están ubicadas de forma muy espaciada. Allí, es frecuente que el recorrido entre una vivienda y otra implique largos desplazamientos. Por el contrario, debido a las condiciones topográficas, a la riqueza de los suelos y a la distribución de la tierra, en nuestro PCCC las viviendas muestran una distribución mucho más compacta (mapas 3 y 4). Esta condición ha tenido un considerable impacto en la consolidación de los valores de la cultura cafetera, como la solidaridad. Al campesino de los llanos es difícil imaginarlo compartiendo alimento o recursos con su vecino, dado lo alejado que se encuentra. Pero gracias a la cercanía de los vecinos en la zona cafetera, esta práctica se arraigó profundamente. En efecto, un vestigio contemporáneo de esta tradición de intercambio aparece cada Navidad, cuando varias familias de nuestro barrio o vereda preparan natilla43 para compartir.
43. Postre típico de la región a base de harina de maíz, panela, leche y canela que suele prepararse en celebraciones navideñas.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
85
La vecindad de las familias determinó el tipo de relación sociológica que establecieron los campesinos cafeteros y que se refleja también en su capacidad de organización gremial, pues favoreció el surgimiento de una experiencia de asociatividad que es única en el mundo, como se comenta en el atributo de Institucionalidad čðijěƪěƖðʅ Ǒʅ ƖěĔěƞʅ ěčůţŰšŀčðƞʅ ðȆţěƞɋ dado que la comunicación entre sujetos cafeteros es más fluida en un contexto de vecindad. Un vecino, para nuestras actuales formas de asentamiento urbano, es generalmente una persona más dentro de las miles que habitan una ciudad. Nuestro contacto con él es limitado y, a veces, nulo. En cambio, en el contexto rural, un vecino es indispensable en muchos sentidos, pues representa un apoyo para las actividades productivas de la finca y para las contingencias domésticas. El paisaje actual es también el resultado de este patrón de poblamiento. Al haber muchas familias, el paisaje cafetero adoptó texturas que respondían a las técnicas de cultivo y a las distintas edades de los lotes de café. El hecho de que el PCCC tenga parches tan variados se debe a la distribución de la propiedad minifundista en combinación con el patrón de ocupación del territorio.
86
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Minifundio cafetero como sistema de propiedad de la tierra El minifundio cafetero es determinante en la formación del PCCC como lo conocemos hoy, pues la distribución del territorio en pequeñas parcelas es la que confiere al paisaje su típica apariencia de “colcha de retazos”. Si no fuera porque la tierra se ha dividido entre múltiples propietarios, difícilmente podríamos estar frente a un paisaje patrimonial. Este atributo tiene relación directa con el problema del acceso a la tierra, que muchos países solucionaron en procesos históricos muy anteriores, pero que en el caso colombiano no ha sido posible resolver. La tierra para el campesino, como la harina para el panadero, es su capital más importante, su factor de producción primordial. La cantidad de tierra que un campesino posee determina no solo la cantidad de alimentos que puede producir, sino la diversidad de su producción y su capacidad de soportar cambios abruptos en el contexto económico. La tierra es, así, el pilar económico del ámbito rural. En Colombia la tierra como recurso de capital ha estado históricamente concentrada en manos de muy pocos. El Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia nos señala como la onceava nación más inequitativa en cuanto a la distribución de tierras en el mundo, con un coeficiente de Gini44 de 0,8645. Esta situación de tenencia de la tierra (o como la llaman los expertos, estructura agraria), es en particular desfavorable para quienes viven de cultivar la tierra. 6HXVDDTXtHOFRH¿FLHQWHGH*LQLFRPRHOLQGLFDGRUTXHPLGHHOJUDGRGHFRQFHQWUDFLyQGHODSURSLHGDG rural. Su escala va de 0 a 1. El 0 expresa que la tierra está equitativamente distribuida, mientras que 1 señala que la tierra está concentrada en un solo dueño. ,QVWLWXWR*HRJUi¿FR$JXVWtQ&RGD]]L $WODVGHODGLVWULEXFLyQGHODSURSLHGDGUXUDOHQ&RORPELD Bogotá: IGAC.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
87
Para el caso del PCCC, la introducción del café vino a consolidar una estructura agraria considerablemente más equitativa que la del resto del país, de la mano de la colonización antioqueña, que trajo miles de familias en busca de nuevas tierras y oportunidades económicas. Para la época, el alcalde de cada pueblo asignaba una porción de territorio a cada familia (entre 1 y 200 fanegadas46*47). En la mayoría de los casos la asignación no superaba las cinco fanegadas48. Dado que la nuestra fue una colonización campesina, el paisaje en esa época debió ser muy diversificado y dominado por cultivos de pancoger, ya que las labores en las fincas se orientaban al mantenimiento y la reproducción familiar, no a la generación de capital. Ésta llegó con el café, que no fue introducido a la región por los primeros colonos, sino que llegó con unos cuarenta años de diferencia. Fue durante este periodo de colonización en el que se configuró un paisaje de propiedad fragmentada, condición que luego vino a concretar la producción cafetera. En efecto, buena parte de la cultura cafetera se fundamentó en el predominio de sujetos campesinos poseedores de pequeñas explotaciones, que a su vez constituyeron el sistema de distribución de la propiedad rural fruto de la colonización antioqueña en función de la expansión del café. De las 5000 pequeñas propiedades existentes en las zonas de colonización en la década de 1870, se pasó a las 150.000 en 1925; a 234.000 en 195549, llegando a 560.000 en 199750.
46. Una fanegada equivale a una cuadra, es decir, 6400 m2. 47. Entrevista al historiador Jaime Fernández, 17 de marzo de 2017. 48. Ibíd. 49. Sevilla, R. (1994). Colombia, del café a la industria: los orígenes de una transformación. Primer Congreso Anglo-Hispano. Editado por Richard Hitckott y Ralph Penny. Vol. III, págs. 187-198. Madrid. 50. García, J & Ramírez, J. (2002). Sostenibilidad económica de las pequeñas explotaciones cafeteras colombianas. Ensayos sobre Economía Cafetera, 15(18), 22.
88
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Evolución de la propiedad rural en el PCCC # Propiedades 600000 500000 400000 300000 200000 100000 0 1860
1880
1900
1920
1940
1960
1980
2000
2020
Gráfico 1: Evolución de la propiedad rural en la zona correspondiente al PCCC. Fuente: elaboración propia con datos de Sevilla (1994).
Esto hizo que las familias aprovecharan el espacio asignado en el mantenimiento y la reproducción del núcleo familiar. Luego, con la entrada del café, se consolida el sistema de tenencia de la tierra por pequeños predios, hasta alcanzar lo que es hoy. Veamos la situación en términos numéricos:
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
89
Hectáreas
20 15 10 5 0
1970
Caldas
1994/ 1997 2008 Año - periodo Quindío
Risaralda
2011
Valle del Cauca
Gráfico 2: Tamaño promedio de fincas. Las cifras corresponden a la totalidad de la zona cafetera de cada departamento. Fuente: República de Colombia, Ministerio de Cultura, Federación Nacional de Cafeteros (2012).
Tabla 1: Estructura de la propiedad cafetera en el área principal del PCCC
Estructura de la propiedad cafetera en el área principal del PCCC Clasificación
Número caficultores
Área café
Área finca
Número fincas
Menor a 2 hectáreas
22.049
22.384
42.435
27.133
Entre 2 y 5 hectáreas
9034
30.390
50.371
9518
Entre 5 y 10 hectáreas
3431
25.480
38.337
3695
Mayor a 10 hectáreas
1773
43.908
60.786
2200
Fuente: República de Colombia, Ministerio de Cultura, Federación Nacional de Cafeteros (2012). 90
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Salta a la vista el marcado proceso de fragmentación de la propiedad. Esto es una dinámica natural, puesto que las fincas han sido heredadas por familias muy numerosas, que han dividido la tierra. En segundo lugar, vemos que esta fragmentación se expresa en el número de propiedades que conforman el paisaje, siendo mayor en número (27.133) aquellas de menor área (hasta 2 Ha), como se observa en la tabla 1. Por otra parte, cuando en un paisaje encontramos que muchos propietarios asignan distintos usos al suelo, el resultado es una textura muy llamativa por cuanto se crea un mosaico de formas y colores diferenciados. Desde luego, si un solo propietario fuera el poseedor de toda la tierra, el paisaje cafetero sería mucho más homogéneo, e incluso monótono. Finalmente, advirtamos que el mosaico que nos permite apreciar el PCCC tiene directa relación con la naturaleza familiar de los grupos que colonizaron estas tierras en el siglo XIX y consolidaron la caficultura hacia el XX. Eran los tiempos cuando se decía que un niño “trae un pan debajo del brazo”. Ese pan era su capacidad de trabajo, que sería ampliamente aprovechada en las labores diarias de la finca y en un contexto de propiedad democrática de la tierra gracias al afianzamiento del minifundio cafetero como sistema de tenencia de la tierra.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
91
Patrimonio arquitectónico La colonización del Viejo Caldas se dio de la mano con el desarrollo de técnicas de construcción que hacían uso de los recursos locales: guadua, madera y boñiga51 de caballo para la estructura, el piso y las paredes, así como arcilla para las llamadas tejas de barro que cubren los techos. Las casas se elaboraron a partir del conocimiento empírico de los campesinos, que con el tiempo se constituyó en un estilo arquitectónico: tanto los materiales, el diseño y el sistema de construcción, fueron marcando una tendencia guiada por la creatividad de los colonos, materializada en ventanas y corredores grandes, espacios amplios, techos altos con generosos aleros, así como la ornamentación con plantas florales y la ausencia parcial de división de cuartos o habitaciones. De este modo, las viviendas fueron paulatinamente instalándose en el paisaje cafetero. Este tipo de construcción recibió el nombre de bahareque.
51. Excremento de ganado.
92
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
El bahareque es un sistema de construcción que aprovecha la resistencia y flexibilidad de la guadua (conocida como el acero vegetal) para soportar la estructura de la vivienda. Sobre esta estructura se fija la esterilla o madera que sirve de contenedora de la boñiga de caballo, que da forma a las paredes de la vivienda, las cuales son cubiertas con cal. El techo, por su parte, también era una estructura en guadua adaptada para soportar cientos de tejas de barro cocido, que por su propio peso se mantienen en su lugar. Dado que este sistema se transmitía de manera oral y sin ningún tipo de estandarización, podemos asumir que hubo tantas técnicas de bahareque como casas de este estilo, pues la técnica se empleaba cada vez con pequeñas variaciones aportadas por el constructor. Las ventajas de este sistema fueron obvias: liviano, fácil de reparar y económico. Además, el bahareque, por la plasticidad de sus elementos, permitía fácilmente la remodelación y ampliación, una vez la familia crecía. Para la construcción o modificación de las casas, en general empleaban a los mismos miembros de la familia y los vecinos de la zona. Esto significó una cultura de la colaboración, de las “comitivas”, que estrechó lazos de confraternidad. Sin embargo, su consolidación como ícono de la cultura material cafetera no fue fácil. Hacia finales del siglo XIX se entendía el bahareque como una solución de vivienda ante la ausencia de recursos para acceder a otro tipo de construcción. Simbolizó pobreza, falta de gusto y atraso, por lo que
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
93
fue conocido como suplefaltas52. A pesar de esto, las construcciones en bahareque pasaron a ser la principal solución de vivienda en la región. Con el tiempo se hizo patente su capacidad para soportar fuertes sismos, convirtiéndose en un ejemplo de la capacidad humana para adaptarse a la naturaleza. En la actualidad dicha técnica arquitectónica es considerada parte de una “cultura sísmica local del mundo”53, siendo reconocido su valor patrimonial, representado en la propia técnica constructiva de saberes heredados y su contribución al embellecimiento del paisaje. Recientemente, y de la mano del auge turístico, el patrimonio arquitectónico ha incrementado considerablemente su valor, infaltable en las piezas gráficas que promocionan la región como un destino turístico. El auge de la construcción en mampostería llevó a la arquitectura en bahareque regional a disminuir su presencia en el paisaje, e incluso es imposible encontrar este tipo de construcciones en algunos centros poblados de la región. Sin embargo, una forma de conservación de la arquitectura tradicional de la región54 fue la combinación del mortero con materiales locales como la guadua, esterilla y madera. Por su parte, algunas cabeceras municipales que conservaron su patrimonio arquitectónico fueron incluidas en la declaratoria del PCCC.
52. Robledo, J. (1996). Citado por Zuluaga, V. & Saldarriaga, C. (2012). Casa para la memoria. Pereira: Corporación Casa Creativa. 53. Ibíd. 54. En el siguiente enlace podrá ampliar información sobre esta técnica de construcción: http://bambooteam. com/bambustique/bahareque/index.html
94
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
La interpretación del patrimonio arquitectónico del PCCC requiere reconocer el tipo de recubrimiento que tienen los muros, así como la disposición y forma de la vivienda. Conforme con su tipo de recubrimiento, encontramos casas hechas en:
• Bahareque embutido o enchinado: recubierto con tierra y excremento de caballo.
Ilustración 4: Bahareque de tierra y cagajón. Fuente: adaptación a partir de Muñoz (2005) y Osorio (2008).55 56
55. Muñoz, J. (2005). Ponencia: De los bahareques patrimoniales al bahareque encementado contemporáneo: arquitecturas sustentables en el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Encuentro Nacional de Facultades de Arquitectura 2005-ACFA: Arquitectura Sustentable. 56. Ilustraciones de Daniel Alejandro Ríos adaptadas a partir de Muñoz (2005) y Osorio (2008).
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
95
• Bahareque de cancel o tabla parada o entablillado: recubierto con madera.
Ilustración 5: Bahareque de tabla o entablillado. Fuente: adaptación a partir de Muñoz (2005) y Osorio (2008).
• Bahareque encementado: recubierto con cemento.
Ilustración 6: Bahareque encementado. Fuente: adaptación a partir de Muñoz (2005) y Osorio (2008).
96
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
• Bahareque metálico: recubierto con metal, generalmente aluminio.
Ilustración 7: Bahareque metálico. Fuente: adaptación a partir de Muñoz (2005) y Osorio (2008).
• Bahareque hueco.
Ilustración 8: Bahareque hueco. Fuente: adaptación a partir de Muñoz (2005) y Osorio (2008).
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
97
Notemos que el bahareque es la estructura, no la mezcla de boñiga, tierra y otros materiales. Muchas personas creen que bahareque es este recubrimiento, pero las ilustraciones nos permiten evidenciar que no es así y que existen tipologías de bahareque que varían de acuerdo al recubrimiento que se les da.
Respecto a la forma, puede haber casas en forma de L, I, O, U y 8. En las zonas urbanas son típicas las viviendas con patio central y en las rurales los corredores permiten la observación del entorno natural (véase ilustración 9). Estas construcciones cuentan, además, con elementos característicos como las chambranas, que son un conjunto de postes o travesaños dispuestos alrededor del corredor de la casa, el alero, que es una parte del techo que sobresale y sirve de protección a la fachada; y el zócalo, que es una cubierta generalmente en madera que va del suelo hasta cerca de un metro de altura y que también protege la fachada. La puertaventana, las decoraciones geométricas, los calados (perforaciones en la madera con formas de animales o plantas) que en algunas puertas separan amplios espacios como el comedor y los cielos rasos con formas decorativas muy bellas y llamativas, son también propios de esta arquitectura. 98
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Finalmente, los colores añaden al conjunto una distinción adicional, pues por lo general se presentan en tonos y contrastes altos que hacen que las viviendas resalten en un paisaje dominado por el color verde. La casa implicó el conocimiento y la experticia no solo de los maestros de bahareque sino de otros oficios que complementaron y embellecieron la casa, tales como ebanistas y carpinteros de madera que le aportaron formas, colores y bellas decoraciones a las casas57, también es importante resaltar el mobiliario y objetos típicos de la casa cafetera que complementan la composición arquitectónica. En cuanto al tamaño, hay viviendas de bahareque de un solo piso e incluso de una sola habitación (fotografía 16), así como construcciones de tres o más pisos y sus múltiples espacios interiores58. La ilustración 9 nos ayuda a comprender mejor la casa de bahareque.
57. Para conocer muchos más detalles de las formas y construcción de la arquitectura de bahareque recomendamos el texto: El Cairo, Patrimonio de la Humanidad. Manual de arquitectura doméstica. Universidad del Valle y otros. Dirigida por el arquitecto Ricardo Hincapié Aristizábal. 58. Para mayor ilustración sobre la Casa de bahareque y las estructuras urbanas, recomendamos consultar: Osorio, J. (2008). Estructuras de damero en ladera y arquitectura regional de bahareque en la construcción de un territorio. Caracterización del área principal del Paisaje Cultural Cafetero, Risaralda. En Acevedo, A. & Osorio, J. (2008). Paisaje Cultural Cafetero. Pereira: Universidad Católica Popular de Risaralda-Universidad Tecnológica de Pereira.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
99
CASA URBANA
Alero
Póstigos
Chambrana
Mirador
Zócalo Puerta-Ventana
Dintel
Ilustración 9: Detalles de la casa cafetera urbana y rural. Sus formas y sus partes.
BLOQUE ÚNICO TIPO I zaguán patio
vía andén
hab. vía andén
Formas de casas Urbanas
TIPO L
patio
solar
TIPO U solar
TIPO O
TIPO C
solar
100
vía andén
patio
andén
andén
vía
vía
patio
solar
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
CASAS RURALES
Cielo raso Calados
Pie derecho Corredor BLOQUE ÚNICO TIPO I
Formas de casas Rurales TIPO L TIPO C
TIPO U
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
101
Además de la típica casa cafetera se pueden observar variadas construcciones que complementan la casa y sirven de apoyo al sistema productivo, ya que “la vivienda es a la vez la unidad habitacional y el centro de la actividad económica”59. Encontramos así “los establos, graneros, gallineros, depósitos y, especialmente, las elbas, una suerte de cubierta corrediza propia de las zonas cafeteras que permite poner a secar al sol los granos de café pergamino y protegerlos de la lluvia”60 (fotografía 17). .
59. Fonseca & Saldarriaga. (1984). Arquitectura de la vivienda rural en Colombia. Vols. I y II. Bogotá: Litocencoa. 60. República de Colombia, Ministerio de Cultura, Federación Nacional de Cafeteros. (2012). Paisaje Cultural Cafetero. Una fusión excepcional de naturaleza, esfuerzo colectivo humano y cultura. Recuperado el 3 de Febrero de 2015, de Documento electrónico recuperado de http://paisajeculturalcafetero.org.co
102
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Fotografía 16: Casa en bahareque en forma de I.
Fotografía 17: Las elbas y otras estructuras para el procesamiento del grano son comunes en las fincas cafeteras.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
103
Fotografía 18: El desarrollo de la arquitectura tradicional estuvo marcado por la necesidad de dar albergue a familias numerosas, dado el intenso uso de mano de obra familiar en el proceso productivo cafetero. Asimismo, la arquitectura fue funcional al sistema productivo, albergando muchas veces diversas actividades como el beneficio y el secado. En la imagen, la finca La Cecilia, en la vereda Canceles de Pereira, una de las viviendas de la Hacienda la Julia, que hacia finales del siglo XIX se constituyó en la primera explotación cafetera tecnificada de dicha localidad.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
104
“En la evolución de la arquitectura antioqueña y posteriormente del antiguo Caldas (hoy Eje Cafetero), en general, se pueden identificar tres épocas: la primera, la casa en rectángulo y L, que va desde 1848 a 1890 y utiliza los materiales de la región; la segunda, de 1890 a 1920 en la que aparecen la guadua en esterilla cubierta con pañete y las casas de dos pisos; y la tercera, las casas republicanas posteriores a 1920. Podría ubicarse una cuarta etapa que empieza más o menos en 1968 y se acrecienta en los decenios setentas y ochentas con los movimientos de la arquitectura moderna y del progreso que produjo una arquitectura con la apariencia de lo contemporáneo, pero sin una identidad en la relación entre arquitectura y cultura” (Pinzón, 2008). Las fincas cafeteras de mayor extensión comúnmente cuentan con infraestructura para atender a los recolectores que vienen de lugares alejados y deben pernoctar en la finca durante la época de cosecha. Para esto se cuenta con cuarteles (habitaciones), comedores y baños.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
105
¿Qué dice la casa cafetera de la gente de café? La típica vivienda cafetera fue construida para albergar muchas personas, dado lo numerosas que llegaban a ser las familias de la región (fotografía 18). En vista de que el sistema productivo es altamente dependiente de mano de obra, muchos hogares aportaban su propio trabajo en la finca garantizando la rentabilidad económica de la actividad, ante lo cual la casa debía ser grande para dar cabida a todos. Las viviendas propias de la colonización antioqueña están dotadas de salas, cocinas y comedores amplios y numerosas habitaciones para alojar a las familias nucleares61 y/o a las familias extensas62. Los techos, ventanas y puertas con cuidadosos trazados dan lugar a una singular geometría cromática que impacta visualmente a cualquier extraño o lugareño que tenga la visión dispuesta para apreciar las formas estéticas particulares63. Las casas solariegas tradicionales que aún mantienen en su diseño los elementos arquitectónicos originales, guardan en su interior un ambiente ecológico que recrea las costumbres rurales (fotografía 19), tienen en sus patios arbustos de café, matas de plátano, árboles frutales, plantas ornamentales, medicinales, pequeñas huertas caseras y animales domésticos: perros, gatos, loros, guacamayas, gallinas y pájaros silvestres que construyen sus nidos en los patios de las casas64. 61. Padre, madre e hijos. 62. Composiciones familiares a las que se sumaban tíos, primos, abuelos e incluso, personas cercanas sin vínculo sanguíneo. 63. Acevedo, A. (2008). Tradición histórica y atributos culturales del Paisaje Cultural Cafetero. Un balance en la producción escrita. En: A. Acevedo & J. Osorio. (2008). Paisaje Cultural Cafetero. Pereira: Universidad Católica Popular de Risaralda-Universidad Tecnológica de Pereira. 64. Pinzón (1995, pp. 24-25) en Acevedo, A. & Osorio, J. (2008). Paisaje Cultural Cafetero. Pereira: Universidad Católica Popular de Risaralda-Universidad Tecnológica de Pereira.
106
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Fotografía 19: Casa tradicional en la que se evidencia el uso de materiales locales para su remodelación y mantenimiento. También son claras las estructuras complementarias para el procesamiento del grano de café, como el beneficiadero y los secaderos tipo elba y solar (invernadero). Destacan, adicionalmente, los cultivos de pancoger que rodean la vivienda.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
107
Fotografía 20: Quimbaya, en el departamento del Quindío, es un municipio que muestra claramente la distribución en cuadrícula (damero) en la que están organizados los pueblos cafeteros. Es indudable que los procesos de urbanización modernos, hacia las afueras, han roto con esta tradición.
108
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Si tiene la posibilidad de entrar a una casa cafetera, ponga atención a los objetos, la riqueza decorativa a partir del uso de materiales reciclados, la abundancia de plantas ornamentales, los objetos de madera y el mobiliario, expresan la riqueza cultural de la gente cafetera65.
Patrimonio urbanístico El trazado de los pueblos cafeteros se basa en el modelo hispánico de la cuadrícula. Este tipo de urbanismo se conoce como plano ortogonal o estructuras urbanas de damero en ladera, por estar en contraposición con el relieve. Las manzanas ortogonales de los pueblos en medio de la quebrada topografía de la región son otra muestra del esfuerzo humano y la adaptación de la cultura cafetera a condiciones ambientales particulares66, pues la conformación de un pueblo de montaña implica actividades como la adaptación de la geomorfología, extracción de material, manejo de taludes y un sistema de construcción que se adapte a la pendiente, como el bahareque (véanse fotografías 20, 21, y 22). 65. A propósito del objeto en la cultura cafetera, García, L en Acevedo, A. & Osorio, J. (2008). Paisaje Cultural Cafetero. Pereira: Universidad Católica Popular de Risaralda-Universidad Tecnológica de Pereira, hace una descripción e interpretación muy completa de ellos. 66. Ministerio de Cultura; Federación Nacional de Cafeteros. (2012). Guía para la incorporación del Paisaje Cultural Cafetero en la revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial (POT, PBOT, EOT). ISBN: 978-95898008-3-6.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
109
Según el Ministerio de Cultura (2012) (…) la ubicación de los nuevos poblados en los filos de las montañas no es un elemento aleatorio, sino que resulta de la intención de unir este vasto territorio por medio de caminos. Esto, en la medida en que resulta mucho más fácil trazar los caminos por las crestas de las montañas que en la profundidad de los cañones. Por otro lado, al estar ubicados estos nuevos poblados en los filos de las montañas se hace obligatorio “descolgar” la traza urbana por las laderas que los circundan, lo que dificulta la construcción de las viviendas. Es por esto que el terreno urbano adquiere un gran valor y se hace necesario densificar al máximo las manzanas. Además, En la génesis arquitectónica de los pueblos, la plaza central cumple una función políticoadministrativa y ejerce su poder sobre la sociedad urbana y la sociedad rural. En este centro se ubican las instituciones del Estado, la banca, las finanzas, los gremios; es también el centro de intercambio mercantil. Los pobladores rurales aún pueden llegar hasta allí en sus bestias de silla o de carga, transportando a sus familias y algunos productos de la tierra67.
67. Acevedo, A. (2008). Tradición histórica y atributos culturales del Paisaje Cultural Cafetero. Un balance en la producción escrita. En: A. Acevedo & J. Osorio. (2008). Paisaje Cultural Cafetero. Pereira: Universidad Católica Popular de Risaralda-Universidad Tecnológica de Pereira.
110
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Fotografía 21: Buena Vista, en el Quindío, es un buen ejemplo de un pueblo originado en el filo de la montaña. Los barrios que se conformaron después tuvieron que adaptarse a las condiciones de elevada pendiente. Al fondo, el municipio de Caicedonia en el Valle del Cauca.
Fotografía 22: Apía, en Risaralda, es uno de tantos pueblos en los que la pendiente domina tanto el paisaje rural como el urbano.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
111
Fotografía 23: Salamina es un pueblo patrimonial declarado por el Ministerio de Cultura. Se encuentra en el departamento de Caldas. Sus más de catorce manzanas declaradas como patrimonio arquitectónico dan cuenta del ingenio de la cultura cafetera para adaptarse a las condiciones de pendiente del territorio.
112
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Una de las condiciones excepcionales de los pueblos cafeteros en zonas de montaña es la posibilidad de observar permanentemente el entorno natural y los sistemas de producción rurales que se ubican en las afueras. Desde varias perspectivas se ve el trazado urbano y la composición del pueblo, sus infraestructuras y equipamientos. En muchos casos se pueden lograr cuencas visuales que abarquen todo el pueblo, y así identificar estructuras tan diversas como el cementerio, la plaza de mercado, los escenarios deportivos, la alcaldía, entre otras. Reconocerá fácilmente el parque central, ya que regularmente lo circundan árboles de gran porte como las araucarias, los pinos o las ceibas. La iglesia, por su parte, sobresale entre el conjunto urbano. Estas estructuras, que se erigían con la fundación de los pueblos, se levantaban muy altas como muestra de la fe de los habitantes. Esto nos permite intuir que, si la construcción de las viviendas fue compleja y excepcional, la iglesia del pueblo debió significar un trabajo arquitectónico de proporciones mayores, pues requería de espacios muy abiertos y habilidades arquitectónicas e ingenieriles de mayor alcance. A pesar de que las estructuras urbanas son un valor excepcional, hay que reconocer que implican un reto permanente asociado a la afectación por erosión de los suelos a la que están sometidos casi todos los pueblos cafeteros. Esta circunstancia natural, unida a prácticas inadecuadas de construcción, usos no acordes a las características ambientales de los suelos y diferentes fenómenos naturales como lluvias y sismos, hace que las condiciones de riesgo sean una preocupación permanente en las zonas urbanas del PCCC.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
113
Patrimonio arqueológico Se sabe que los territorios que corresponden al actual Eje Cafetero han sido habitados desde hace cerca de diez mil años. Aparte de los vestigios arqueológicos de orfebrería y cerámica, a esos antepasados les debemos la domesticación de animales y plantas alimenticias, e inclusive técnicas agrícolas que quizá puedan rastrearse en la actual producción de café68. El atributo de patrimonio arqueológico concierne a las huellas que dejaron nuestros predecesores, que tienen también su expresión en el paisaje en los aterrazamientos que vemos en las montañas, así como en su manejo particular de los ecosistemas que hoy sustentan la producción cafetera (fotografía 24). El patrimonio arqueológico reconoce y da valor a sociedades que ocuparon el mismo territorio en épocas pasadas, dando lugar a investigaciones sobre la época prehispánica, la colonia española, la independencia y la época republicana, las cuales dejaron evidencias culturales de su vida cotidiana o doméstica y de sus manifestaciones rituales o simbólicas69.
68. Ministerio de Cultura; Federación Nacional de Cafeteros. (2012). Guía para la incorporación del Paisaje Cultural Cafetero en la revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial (POT, PBOT, EOT). ISBN: 978-958-98008-3-6. 69. López, C., Cano, M. & Mora, M. (2008). Patrimonio arqueológico y paisajes culturales: la presencia humana milenaria en el departamento de Risaralda. En: A. Acevedo & J. Osorio. (2008). Paisaje Cultural Cafetero. Pereira: Universidad Católica Popular de Risaralda-Universidad Tecnológica de Pereira.
114
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Fotografía 24: Algunas veredas de Dosquebradas, Risaralda se encuentran en el área de amortiguación del PCCC. Como valle de origen lacustre, debió ser un muy buen lugar para el establecimiento de viviendas y parcelas prehispánicas, sugeridas en los múltiples aterrazamientos que vemos en las laderas.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
115
116
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
¿Cómo se detecta el patrimonio arqueológico en el paisaje? Los arqueólogos utilizan diversas formas para detectar la presencia humana antigua, una de ellas es la lectura del paisaje a través de la observación, identificando huellas superficiales que brindan información sobre los posibles asentamientos tempranos. De esta forma, el propio paisaje brinda el conjunto de indicios preliminares que guía el desarrollo de las investigaciones en el campo de la arqueología. Entre los elementos visibles que nos ayudan a reconocer la presencia de antiguos pobladores en la región, están los sitios transformados como los aterrazamientos para agrandar superficies (pequeñas mesetas). Las comunidades indígenas, que contaban con un patrón de distribución disperso, solían buscar zonas planas para asentarse o aprovechar escalonamientos naturales para construir sus viviendas, zonas agrícolas o sitios rituales, de manera que algunos paisajes cafeteros poseen estas cualidades fácilmente perceptibles que nos permiten intuir este poblamiento pasado. Sin embargo, la dinámica natural de la región (lluvias, vientos, crecimiento de bosques), la geología activa (sismos) y las actividades humanas (obras de construcción de vivienda, carreteras) hacen cada vez más arduo el trabajo de detectar el patrimonio arqueológico, ya que los cambios del paisaje pueden ser rápidos y de gran magnitud, borrando las huellas humanas y haciendo difícil leer el paisaje en este contexto.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
117
Por otro lado, es posible ser testigo de pruebas materiales como restos de vasijas y pequeños fragmentos cerámicos o líticos (roca moldeada), que dan cuenta de la transformación de materiales naturales, como el barro para elaborar implementos como ollas o distintas figuras. Esta clase de materiales es usado por los arqueólogos (profesionales acreditados para hacer el rescate del patrimonio arqueológico) para formular hipótesis que puedan explicar ciertos rasgos culturales de comunidades muy antiguas que habitaron la región. Estos profesionales, además, con el permiso del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) hacen pequeños agujeros en el suelo (llamados pozos de sondeo) para detectar la posible presencia de material cultural, que indique detalles sobre la trayectoria histórica del poblamiento de la región. Imagínese entonces la evolución de este paisaje en función de los diferentes grupos poblacionales que lo habitaron, comenzando por las comunidades de cazadores recolectores, con un impacto mínimo en el paisaje. Luego, los indígenas abrieron claros (despejaban áreas de bosque) para instalar sus poblados y sementeras; después, los españoles aprovecharon estos espacios para la fundación de pueblos y establecimiento de haciendas, siendo sucedidos por los colonos antioqueños para plantar café70. Lamentablemente, este puede ser el atributo del PCCC del que menos sabemos, ya que por mucho tiempo en nuestro territorio se practicó la guaquería, muy común entre campesinos que buscaban las sepulturas indígenas, interesados en el oro que pudieran contener, que en 70. Cano (1995; 2001b) en López, C., Cano, M. & Mora, M. (2008). Patrimonio arqueológico y paisajes culturales: la presencia humana milenaria en el departamento de Risaralda. En: A. Acevedo & J. Osorio. (2008). Paisaje Cultural Cafetero. Pereira: Universidad Católica Popular de Risaralda-Universidad Tecnológica de Pereira.
118
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
muchos casos era fundido y reintroducido al mercado, conservando su valor comercial pero perdiendo el valor patrimonial. Pocas veces se rescataban los utensilios, vasijas de barro, atuendos y demás objetos con los que se acostumbraba acompañar un arreglo fúnebre, lo que condujo a una degradación considerable del material arqueológico de la región. No obstante, los estudiosos del tema aun cuentan con un vasto potencial de material arqueológico para desarrollar sus investigaciones, y en la actualidad se llevan a cabo estudios en la materia que prometen aclarar la imagen de nuestro pasado.
Patrimonio natural La caficultura en el centro-occidente de Colombia se ubica en la ecorregión Andina Tropical, que por sus condiciones de localización, relieve, clima y suelos, reporta un elevado número de hábitats de interés estratégico ambiental. El atributo de patrimonio natural, por ende, corresponde a la presencia de ecosistemas clave para la conservación de la biodiversidad y los múltiples servicios ambientales, entre los que se cuenta la producción de café y la belleza escénica asociada a este agroecosistema.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
119
El PCCC posee un completo sistema de áreas protegidas que garantizan la preservación de los recursos naturales de los que depende la sostenibilidad ambiental de la región, y que constituyen zonas de gran interés para el desarrollo turístico del PCCC. Allí encontramos parques nacionales de gran relevancia como el Parque Nacional Natural Los Nevados, que muy cerca del área principal del PCCC satisface el 50% de la demanda hídrica de la población actual de la ecorregión Eje Cafetero. También tenemos el Parque Nacional Natural Tatamá, entre los departamentos de Risaralda, Valle del Cauca y Chocó, de gran valor para la conservación del ecosistema de páramo. Además, es cuna de diversos grupos socioculturales, entre los que se destacan los mestizos y campesinos paisas y comunidades negras e indígenas Embera. La tercera área natural de carácter nacional es el Parque Nacional Natural Las Hermosas, que (…) si bien no se encuentra ubicado en la zona principal o de amortiguamiento del PCCC, es de vital importancia para su sostenibilidad ambiental y la conservación de los ecosistemas de bosque de niebla y páramo de los departamentos del Eje Cafetero y del Valle del Cauca71.
71. República de Colombia, Ministerio de Cultura, Federación Nacional de Cafeteros. (2012). Paisaje Cultural Cafetero. Una fusión excepcional de naturaleza, esfuerzo colectivo humano y cultura. Recuperado el 20 de Febrero de 2015, de Documento electrónico recuperado de http://paisajeculturalcafetero.org.co
120
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Fotografía 25: El Parque Nacional Natural Los Nevados se sitúa en la cordillera Central. Influencia buena parte de las zonas C y D del PCCC.
Fotografía 26: Los ecosistemas de páramo, presentes en las tres áreas protegidas de carácter nacional, son vitales para la regulación hídrica y la protección de especies muy significativas como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el cóndor andino (Vultur gryphus).
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
121
Fotografía 27: La población de monos aulladores (Alouatta seniculus) ha crecido considerablemente en la región del PCCC gracias al establecimiento de áreas de protección. Este ejemplar habita el distrito de conservación de suelos del río Barbas, entre Risaralda y Quindío.
Fotografía 28: El gallito de roca (Rupícola peruviana) es una de las especies de aves más representativas de la zona cafetera, a pesar de su difícil avistamiento. Aunque en el parque natural municipal Santa Emilia, en Belén de Umbría, puede contemplarse una población entera en sus rituales de apareamiento. 122
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
El patrimonio natural del PCCC también cuenta con áreas protegidas de los ámbitos regional y local, constituyendo los sistemas departamentales y municipales de áreas protegidas. En tal sentido, es bueno que cuando visitemos el PCCC, indaguemos sobre las áreas destinadas a la conservación en el municipio en que estemos, y tratemos de establecer vínculos entre las funciones ecológicas del paisaje cafetero que vemos y la influencia de dichas áreas protegidas (véanse fotografías 25 a 28). Pero el patrimonio natural del PCCC no se agota en sus áreas protegidas. Por el contrario, lo podemos percibir en la gran variedad de especies de fauna y flora que acompaña el agroecosistema cafetero, desde las distintas especies de aves y mamíferos hasta la amplia diversidad de agentes biológicos que habitan el suelo, como insectos, arácnidos y lombrices que contribuyen a darle movilidad a los materiales dentro del perfil del suelo, dinamizando el ciclo de la materia orgánica y ayudando a enriquecerlo.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
123
Asimismo, el sistema cafetero se asocia con una gran variedad de especies arbóreas y arbustivas que sirven como hábitat para aves y mamíferos, y que aportan materia orgánica con su hojarasca y nutrientes a los suelos. Estos árboles también forman elementos lineales dentro del paisaje que se conocen como corredores biológicos, y facilitan la movilidad de especies animales, que los usan como “caminos” para desplazarse entre los parches del paisaje, contribuyendo también a la movilidad de especies vegetales transportadas por los distintos dispersores de semillas que habitan el ecosistema. Finalmente, las especies arbóreas son fuente de materias primas utilizadas para la elaboración de distintos objetos propios de la cultura cafetera, como bejucos y fiques que aportan las fibras necesarias para la elaboración de canastos, chinas72 y demás ornamentos; además, se aprovechan los recursos maderables para combustión y construcción y no maderables para alimentación, ornamentación y aplicaciones medicinales. 72. Instrumento elaborado para atizar el fogón de leña.
124
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Disponibilidad hídrica El sistema cafetero tiene una relación estrecha con el agua, no solo por la alta demanda hídrica de la producción cafetera, sino porque el agua juega un importante papel en la formación y el mantenimiento del paisaje. En tal sentido, el atributo de disponibilidad hídrica se refiere a la presencia de fuentes de agua y sus correspondientes cuencas hidrográficas73, que se constituyen en sistemas prioritarios para la retención y regulación del líquido. De ahí que el manejo y protección de las cuencas sean una tarea de gran relevancia para garantizar la estabilidad del ciclo hidrológico de la región, lo que asegura la sostenibilidad de la actividad cafetera y de otras empresas agropecuarias de la región. De acuerdo con CARDER (2004), la ecorregión del Eje Cafetero dispone de un enorme potencial hídrico, representado por 38 grandes cuencas, 111 microcuencas abastecedoras, lagos, lagunas, represas y aguas subterráneas. Esta riqueza es de singular importancia, razón por la cual su conservación por medio de diferentes mecanismos de servicios ambientales, conservación de cuencas y nacimientos, y medidas para evitar la contaminación de los ríos y quebradas, es uno de los grandes retos para el mantenimiento del paisaje74.
/D FXHQFD KLGURJUi¿FD FRUUHVSRQGH DO iUHD WHUULWRULDO TXH FDSWD \ WUDQVSRUWD HO DJXD (VWi GHOLPLWDGD por la divisoria de aguas, que es una línea imaginaria demarcada a través de las zonas de mayor altura o las cumbres de las montañas. Al interior de la cuenca, por otro lado, se delimitan cuencas de orden inferior como subcuencas o microcuencas. “Las características físicas del agua generan un grado extremadamente alto y en muchos casos imprevisible, de interrelación e interdependencia entre los usos y los usuarios en una cuenca” (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2008). 74. República de Colombia, Ministerio de Cultura, Federación Nacional de Cafeteros. (2012). Paisaje Cultural Cafetero. Una fusión excepcional de naturaleza, esfuerzo colectivo humano y cultura. Recuperado el 3 de Febrero de 2015, de Documento electrónico recuperado de http://paisajeculturalcafetero.org.co
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
125
A través del estudio de las cuencas hidrográficas podemos entender la íntima reciprocidad que hay entre el paisaje visual que apreciamos y el territorio de mayor escala que lo contiene. Como ejemplo, veamos la ubicación de la subsede del Sena en la vereda El Lembo del municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda (véase mapa 5). El paisaje pertenece a la subcuenca del río San Eugenio, que forma parte de la cuenca del río Campoalegre. Como vemos, es notoria la conexión que existe a través del sistema cuenca con buena parte del Parque Nacional Natural Los Nevados desde el sur oriente, así como los usos correspondientes a la zona alta y media de la cuenca. En tal sentido, la definición del sistema cuenca en el paisaje que observamos es de gran ayuda para establecer los lazos de interdependencia que dispone ese paisaje con su territorio adyacente.
126
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Mapa 5: Ubicación de la subsede del Centro Agropecuario-Sena en el marco de la cuenca hidrográfica del río Campoalegre. Este mapa nos permite entender la dimensión del sistema hidrológico al que se vincula el paisaje que percibimos en la subsede. Fuente: elaboración propia.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
127
128
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
En la tabla 2 podrá obtener un resumen general de cada uno de los atributos del PCCC, con una síntesis de las recomendaciones más importantes para observar el paisaje que visite y algunos elementos para su interpretación.
Tabla 2: Síntesis de los elementos a observar en el PCCC
Atributo
Café de montaña
Cómo se percibe
Qué significa
Reconozca el uso cafetero que domina el
La altura óptima para la producción de café
paisaje de montaña. Diferencie la textura
está entre 1200 msnm y 1800 msnm, siendo
de los cafetales de otros usos, como
1530 msnm la altura promedio del PCCC. A
el ganadero o los bosques de galería
esta altura se produce el mejor café suave
que bordean las fuentes hídricas. Note
de
los diferentes tipos de arreglo cafetero,
climáticas (precipitación, temperatura, humedad
algunos con cultivos bajo sombrío, y otros
e insolación) y la estructura y origen del suelo
en los que el cultivo se da a libre exposición
favorecen las características organolépticas del
solar
café. La formación de Los Andes colombianos
Colombia
porque
las
particularidades
en la ilustración 2 de la página 39 le permitirá entender por qué vivimos entre montañas.
Cultivo en ladera
Identifique las inclinaciones del terreno.
Uno de los rasgos que confiere excepcionalidad
Imagine el esfuerzo que deben hacer los
al PCCC es que la inclinación del terreno
recolectores para llevar a cabo todos
conlleva un significativo esfuerzo humano para
los itinerarios técnicos que requiere el
producir café, además de retos asociados al
proceso productivo del café en un contexto
manejo adecuado del suelo para sobrellevar
tan irregular como este. La inclinación
su tendencia a la erosión y la pérdida de
del terreno es lo que le da ese carácter
nutrientes por escorrentía. También implica que
particular
cafetero,
la caficultura colombiana tenga restricciones
pues nos permite cambiar de perspectiva
para introducir tecnologías de mecanización, lo
constantemente
que genera una alta dependencia a la mano de
a
nuestro y
paisaje abarcar
grandes
extensiones de terreno con nuestra mirada
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
obra, que se traduce en generación de empleo
129
Atributo
Edad de la caficultura
Cómo se percibe
Qué significa
Observe si es un cafetal renovado por soca
La actividad de renovación le da calidad visual
(tallos, chupones y raíces que quedan en el
al paisaje, dado que ocasiona un contraste de
lote después de realizado un corte) o si es
tonos de verde (diferentes edades) y marrón
un cafetal reciente según el tamaño de los
del suelo cuando el cultivo es joven. La textura
cafetos. Portes altos significan un estado
que percibimos del paisaje también se enriquece
de maduración y producción. Portes por
gracias a la renovación, pues los cafetos en
debajo de los 60 cm indican cafés jóvenes.
sus primeras etapas producen la sensación
Si identifica los diferentes tonos de verde y
de
café en el paisaje podrá captar mejor este
distribuidos sobre el suelo, mientras que un
atributo. Ver ejemplo fotografía 12 página
cafetal adulto origina patrones marcados por
71
elementos lineales de mayor densidad.
elementos
singulares
geométricamente
La renovación expresa además que el cafetal llevaba más de seis años en producción
Identifique si la matriz de café es dominante
La predominancia de café sugiere la vocación
en el paisaje que observa. ¿Ese paisaje
agrícola de la zona y el papel de este cultivo
tiene más café que otro cultivo? ¿Qué tipo
en la economía local. En algunos cafetales
de producción es: intensivo tecnificado
puede indicar el manejo tecnificado intensivo
(solo café con formas muy definidas),
del producto por la densidad de siembra y si
tradicional (heterogéneo, con árboles)?
el cultivo está expuesto a luz directa del sol, sin
Predominancia de café
sombrío y/o con algunos linderos en plátano o árboles. Cuando es tecnificado intensivo se requieren muchos más agroinsumos y mano de obra, por lo que son fincas que generan mayor empleo y tienen más altos costos de producción
Cultivos múltiples
Observe que a pesar de que en el paisaje
Los cultivos múltiples revelan los diferentes
cafetero predomina el cultivo de café, hay
usos del suelo que existen en el PCCC, pues el
múltiples cultivos que en algunas áreas
mismo no es solo café. La presencia de otros
forman una colcha de retazos dando
cultivos enriquece el paisaje e incrementa su
belleza escénica a la zona. Puede notar
belleza al otorgar al conjunto diversidad en
este atributo por las variaciones cromáticas
sus colores y texturas. La heterogeneidad del
en el paisaje, las formas de los cultivos, los
paisaje contribuye a su sostenibilidad ambiental
límites o cercos y el sistema de siembra.
y económica, pues favorece la biodiversidad
Entre los cultivos más comunes encontrará
y
el plátano, maíz, fríjol, aguacate, frutales;
complementariedad con otros sistemas que
también observará ganadería, entre otros
diversifican la economía local
la
seguridad
alimentaria,
así
como
la
procesos productivos
130
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Atributo
Patrimonio arquitectónico
Cómo se percibe
Qué significa
De acuerdo con su ubicación y distancia
Los colonos de la región tuvieron que aprender
observe las casas cafeteras y reconozca
a manipular los materiales que la naturaleza
las que están construidas en bahareque.
les proveía para dotarse de herramientas,
Examine
bahareque
vivienda e infraestructuras para la producción
(encementado, metálico y enchinado) y
de café y otras siembras. A partir de ensayo y
revise la forma (O, U, L, I u 8), el tamaño
error descubrieron una forma de construcción
de los aleros, la presencia de calados
que se adaptó a las condiciones de sismicidad,
en salas y comedores, las chambranas
montaña,
y los sócalos. Identifique los colores y
precipitaciones, humedad y temperatura. Las
la ornamentación vegetal de la casa
viviendas son abiertas al paisaje y su decoración
y
hay
es rica en objetos y útiles para la vida cotidiana,
casa elba y beneficiadero. Detalle otras
consecuencia también de la importación de
infraestructuras para la producción de
objetos ornamentales y de la presencia de
café o para otros cultivos. Las ilustraciones
artesanos en la región que aprendieron técnicas
del atributo 12 en las páginas 95, 96 y 97
como el calado, los bordados y la carpintería
los
la
tipología
corredores.
de
Compruebe
si
suelos
erosivos,
vientos,
altas
le permitirán conocer mucho sobre este tipo de viviendas. La ilustración 9 en la página 100 muestra las partes de la casa de bahareque Identifique la cuadrícula española o plano
La herencia española del plano ortogonal tuvo
ortogonal dispuesto sobre la ladera, (el
que adaptarse a la montaña, pues su diseño es
pueblo como tablero de ajedrez) también
más eficiente para zonas planas; esto supuso
conocido como estructura urbana de
un esfuerzo para los ancestros fundadores en
damero en ladera. Detalle qué elementos
actividades como la preparación del terreno, el
del
un
drenaje de suelo para intentar aplanar ciertas
la
zonas o la construcción de obras para retener
inclinación del terreno. Reconozca cuál
las viviendas en condiciones de inclinación
fue la evolución del poblado y hacia dónde
pronunciada
crece, cuáles son sus bordes o límites y qué
espacial del pueblo nos puede dar indicios
relaciones se pueden observar con el área
sobre su organización social, tradicionalmente
rural
el origen de los pueblos se dio a partir del
paisaje
esfuerzo
Patrimonio urbanístico
en
urbano su
comportaron
construcción
por
del
terreno.
La
organización
parque central, donde se ubicaron los principales poderes de los recién fundados poblados, como la iglesia, la alcaldía y demás instituciones de importancia municipal
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
131
Atributo
Cómo se percibe
Qué significa
Este es otro atributo que no se revela
El territorio correspondiente al PCCC ha estado
a simple vista, pero del que el visitante
poblado por más de 10 mil años por grupos
puede notar indicios en el territorio, como
humanos que han adaptado el paisaje y
los aterrazamientos en las crestas de las
dejado en él huellas culturales que demuestran
montañas (algunas colinas achatadas de
su pasado milenario; su riqueza material y
manera artificial sobre el paisaje). Para
de prácticas rituales, alimenticias, funerarias,
Patrimonio
una mejor comprensión de este atributo
entre otras, dan cuenta del patrimonio histórico
arqueológico
será necesario acercarse a los museos
regional. Asimismo, sus aportes en manejo de
locales o indagar con la gente local sobre
plantas, sus adecuaciones al paisaje y su riqueza
la existencia de colecciones de patrimonio
en minerales aportaron a la consolidación de los
arqueológico en propiedad de particulares.
pueblos cafeteros
Los museos o colecciones locales son buena fuente de información sobre este patrimonio
Minifundio cafetero como sistema de propiedad de la tierra
Identifique los cercos y divisiones entre
La pequeña propiedad ha generado relaciones
parcelas, algunos son en alambrado y
de vecindad entre los cafeteros. Lazos de
otros son cercos vivos (líneas de árboles
solidaridad que han suscitado manifestaciones
o plantas entre cultivos). Verá que el
de
paisaje está constituido por un sinnúmero
celebraciones religiosas, participación social en
de predios que, con sus diferentes usos
procesos de desarrollo local, organización social
internos como el café, cultivos de pancoger,
en torno a temas de desarrollo (acueductos
pastos y otros, conforman una colcha de
comunitarios,
retazos que dan al mosaico del paisaje
de vías), o productivos como la creación de
un aspecto altamente diversificado. Los
asociaciones de productores
la
cultura
cafetera
elección
de
como
líderes,
fiestas,
arreglo
mapas 3 y 4 en la página 84, muestran gráficamente este atributo
Poblamiento concentrado y estructura de la propiedad fragmentada
Observe las distancias que separan las
La concentración de viviendas que da lugar a
viviendas del paisaje visitado. Verá que
las veredas y pueblos demuestra el esfuerzo
la mayoría se sitúa en cercanías a otras
humano y la adaptación que el cafetero, en
viviendas, lo que constituye un patrón de
perspectiva histórica, ha tenido que hacer para
poblamiento concentrado del territorio.
“domar” la montaña y lograr asentarse en las
Este atributo también puede apreciarse al
laderas andinas. Si bien esto es un ejemplo
atardecer y en horas de la noche, cuando
excepcional
las luces de las casas revelan la presencia
también ha tenido implicaciones negativas en
de un paisaje ampliamente poblado. Los
términos ambientales, pues estos pueblos y
mapas 3 y 4 de la página 84 ilustran este
caseríos tienen zonas en condiciones de riesgo
atributo
(por deslizamientos y crecientes de las fuentes
de
apropiación
del
territorio,
hídricas, principalmente) que han significado un reto adicional: gestionar las condiciones de riesgo a través de la mitigación de las amenazas y la disminución de la vulnerabilidad de los habitantes de la región cafetera
132
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Atributo
Cómo se percibe
Qué significa
Identifique redes eléctricas, equipamientos,
El nivel de desarrollo y comunicación y la
vías primarias y terciarias e infraestructura
presencia del Estado en las veredas cafeteras se
cafetera
o
pueden inferir por la manifestación de elementos
transporte.
característicos como las vías, antenas y demás
Asimismo, los equipamientos para las
infraestructura, que dan cuenta de la capacidad
comunicaciones como antenas y equipos
de adaptación de la gente y del paisaje a las
de recepción de señales de televisión
condiciones de la vida moderna. Por más de cien
Influencia de la
dan cuenta de qué tan conectado está el
años, los cafeteros han logrado modernizar el
modernización
territorio observado con las dinámicas de la
paisaje a través de la introducción del ferrocarril,
modernidad. Los tipos de transporte como
la construcción del cable de Manizales, la
la chiva, el jeep, las antiguas instalaciones
introducción de la chiva, el jeep, entre otros
del cable, los actuales cables, son ejemplos
ejemplos
del esfuerzo por conectarnos para ser más
condiciones para la comercialización del café
competitivos
y otros productos y mejorar la calidad de vida
Fincas con instalaciones adaptadas para
La tradición histórica en la producción de café
el beneficio y secado del café nos puede
implica la persistencia de los productores en
señalar que la actividad cafetera es
la actividad cafetera a pesar de las múltiples
tradicional en la zona. Si queremos conocer
crisis de los precios del café, que se pudieron
más sobre este atributo en el paisaje, es
solventar gracias a las características familiares
necesario que nos involucremos en una
imperantes en la región. Gracias a que las
escala de mayor detalle, tratando de
familias eran numerosas, pudieron intensificar
interactuar con los habitantes del paisaje
su trabajo en las parcelas para garantizar la
para reconocer la trayectoria histórica del
rentabilidad del producto, incluso en épocas de
café en la zona
bajos precios. Por la misma razón, otra forma
y
educativos,
Tradición histórica en la producción de café
de
servicios
sistemas
de
de
salud
que
les
ha
significado
mejores
de hacer evidente este atributo es observar las fincas con parches de café proporcionalmente inferiores a otros usos (como pastos, plátano o cítricos), que pueden interpretarse como la negativa de los propietarios a abandonar el cultivo del café, pese a la baja rentabilidad del negocio en comparación con épocas anteriores
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
133
Atributo
Cómo se percibe Este
Patrimonio natural
atributo
puede
Qué significa
considerarse
Las áreas que identificó como parte del
omnipresente en el PCCC, pues el paisaje
patrimonio
cafetero es en síntesis el resultado de la
significativo en la sostenibilidad del paisaje
adaptación del hombre a las condiciones
cafetero, toda vez que actúan como prestadoras
biofísicas que constituyen el patrimonio
de bienes y servicios ambientales de los que
natural de la región. No obstante, un
depende tanto la caficultura como el resto de
enfoque más preciso nos obliga a centrar
los procesos socioeconómicos y culturales de
nuestra atención en aquellas áreas del
la región. En este sentido, la biodiversidad ocupa
paisaje
prestación
un rol preponderante en el sostenimiento de las
de bienes y servicios ambientales, de
actividades humanas en el paisaje cafetero, pues
las cuales depende la sostenibilidad del
es el soporte del sistema cultural regional. Los
agroecosistema en su conjunto, como los
pobladores de la zona han realizado diversas
bosques riparios, que se ubican a los lados
acciones para garantizar la permanencia de
de los cuerpos hídricos a una distancia
áreas de especial interés ambiental que le
entre 15 m y 30 m, así como los relictos de
aportan belleza escénica al paisaje. De acuerdo
guadua y las zonas declaradas como áreas
al lugar que visite usted podrá observar distintos
de conservación en el marco del sistema de
ecosistemas;
áreas protegidas de los ámbitos municipal,
bosque seco, bosque húmedo, etc.
que
garantizan
la
natural
entre
desempeñan
ellos,
bosque
un
papel
nublado,
departamental y nacional. Usted podrá observar gran cantidad de especies de aves, y en general de flora y fauna típica de acuerdo al tipo de ecosistema que esté visitando
Disponibilidad hídrica
La presencia de agua en el paisaje es
La zona declarada como PCCC es rica en
evidente, note la humedad del aire, la
recursos hídricos, con un régimen de lluvias que
nubosidad o la niebla, los pequeños
va desde los 1200 milímetros anuales hasta los
surcos que la lluvia deja en las pendientes
3000 milímetros anuales, lo que garantiza una
y los afloramientos que generalmente
alta disponibilidad hídrica para la actividad
cruzan el paisaje formando pequeños
cafetera,
y grandes cañones profundizando las
recurso en labores que van desde el riego hasta
laderas. Las quebradas y ríos se pueden
el beneficio. No obstante, el uso de este recurso
detectar en el paisaje cuando observamos
puede superar la capacidad de los ecosistemas
concentraciones lineales de árboles o
para restituirlo de manera natural, generando
guaduales, siguiendo las curvas que toma
condiciones de escasez o contaminación que
el cauce del río
comprometen la sostenibilidad ambiental de la
altamente
demandante
de
este
caficultura y de la región. Por esta razón, el PCCC cuenta con diversas áreas de alta importancia para la retención y regulación hídrica, que, si bien no se encuentran dentro de los polígonos del área principal y de amortiguamiento, sí se relacionan íntimamente con el paisaje a través del sistema de las cuencas hidrográficas
134
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Atributo
Cómo se percibe
Qué significa
Entre los elementos visibles de este atributo
El PCCC es, en buena parte, el resultado de una
está la renovación de cafetales, el uso de
larga tradición de recopilación de conocimiento
variedades mejoradas, la conservación de
asociado a las condiciones agroecosistémicas
árboles alrededor y entre los cultivos, la
del sistema cafetero, que ha implicado el
producción de alimentos en los cafetales,
desarrollo de investigaciones en áreas tan
así como la evidencia de mecanización
diversas como la biología, ecología, edafología,
en la postcosecha del café. Para una
geología, hidroclimatología y desde luego, los
comprensión
este
aspectos agronómicos del propio cultivo del café.
atributo es necesario adentrarnos en el
Este proceso de investigación ha dado lugar a la
paisaje y consultar con los cafeteros acerca
innovación tecnológica en las actividades que se
de las técnicas de cultivo y su relación con
requieren para la producción del café. Así, se han
los programas de asistencia técnica que
implementado mejoras en la preparación de los
Tecnologías y formas de
ofrece la institucionalidad cafetera y de
suelos, la germinación y siembra de la planta, las
producción sostenibles
apoyo al sector rural
actividades de mantenimiento del cultivo y las
más
detallada
de
en la cadena productiva
actividades de cosecha y poscosecha.
del café
Las tecnologías no son solo máquinas o equipos, los cambios en las formas de hacer las cosas para optimizar procesos también lo son, por lo cual los mayores desarrollos se han dado con nuevas formas de producción que han hecho más competitivo al caficultor colombiano. Las tecnologías asociadas a máquinas se pueden advertir en los beneficiaderos como los silos (artefacto para secar café) y el Becolsub (beneficio ecológico del café que sirve para reducir el gasto de agua en esta actividad)
Institucionalidad cafetera y redes económicas afines
Identifique si existen compraventas de
Usted
café,
de
acompañamiento institucional que esa zona
apoyo al sector en esa zona. Si bien este
tiene, la influencia institucional en las decisiones
atributo no es claramente visible desde una
económicas. Asimismo, el impulso a diferentes
perspectiva panorámica, el acercamiento a
programas que mejoran la competitividad de
los pueblos y fincas cafeteras nos permitirá
los caficultores y la presencia de programas
indagar por su presencia
alternativos para complementar la actividad
extensionistas
y
programas
podrá
probar
el
grado
de
económica
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
135
También podemos identificar los problemas del paisaje cafetero Algunos problemas que afectan la permanencia del paisaje cafetero como patrimonio de la humanidad son evidentes en el paisaje. Las prácticas inadecuadas de cultivo y la sobreexplotación producen erosión en los suelos, y es claramente identificable en los parches rojizos o amarillos que vemos en los paisajes, y que señalan la pérdida de fertilidad. Esto se relaciona con la dinámica productiva de la región, presentando cambios en el uso del suelo que no siempre son ambiental o socialmente deseables. Un buen ejemplo es el avance de la frontera agrícola o residencial en zonas tradicionalmente cafeteras. El uso del suelo para ganadería, que cada vez reclama más espacio dentro de nuestro paisaje, engendra problemas a la sostenibilidad cafetera, pues requiere mucha menos mano de obra y degrada considerablemente el territorio que ocupa. Asimismo, existe una creciente preocupación por la progresiva homogeneización del sistema cafetero convencional, pues amenaza con generar una pérdida de biodiversidad irreparable para el territorio donde se asienta la caficultura.
136
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Por otra parte, el paisaje atestigua la migración de habitantes urbanos hacia zonas rurales. Este fenómeno es innegable en los proyectos de desarrollo habitacional en zonas tradicionalmente cafeteras y de marcado carácter campesino, así como la gradual oferta de lugares de descanso y turismo para los habitantes de la ciudad. Estas migraciones también se dan en sentido contrario, dado el constante flujo de habitantes rurales que se desplazan a las ciudades o pueblos en busca de oportunidades económicas. Lamentablemente, esta dinámica ha puesto sobre el paisaje cafetero un nuevo problema que debe resolver en el futuro inmediato: la pérdida de relevo generacional, ya que las familias cafeteras han cambiado drásticamente tanto su composición, menos numerosas, como su proyecto, que no se agota en el modo de vida campesino. Lo anterior explica la escasez de mano de obra que reporta la producción cafetera de la región en los últimos años. Por último, algunos territorios del PCCC empiezan a acusar presiones por turismo, que se reflejan en el atiborramiento de visitantes en algunos paisajes cafeteros urbanos y rurales.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
137
Ilustración 10. Ejemplo para observar los atributos y características del PCCC. La cercanía de las viviendas da cuenta del Minifundio cafetero como sistema de propiedad de la tierra
Poblamiento concentrado
Patrimonio natural. Bosque de protección de ronda hídrica
Cafetal tradicional con sombrío
El PCCC no es solo café, los cultivos múltiples también caracterizan el paisaje y le dan variedad cromática y con ello mayor belleza escénica
Tecnologías y formas de producción sostenibles en la cadena productiva del café, por ejemplo ěţʅƞƲʅČěţěȆčŀůʅ ecológico
Secadero de café En este paisaje hay un predominio de café de montaña en diferentes arreglos: con plátano, con árboles, con sombrío, a plena exposición, ƪěčţŀȆčðĔůɋʅƪƖðĔŀčŀůţðŘɋʅěƪčɐ
138
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Disponibilidad hídrica: nubosidad, lluvia, niebla y corrientes subterráneas y ƞƲƓěƖȆčŀðŘěƞ
Barreras vivas. Nos dicen cómo está distribuido el territorio o la tenencia de la propiedad
Arquitectura regional de bahareque. Casa en forma de L o 7
Este tipo de infraestructuras o las vías dan cuenta de la modernización del PCCC
Café en ladera renovado
Café en ladera ƪěčţŀȆčðĔůʅðʅ plena exposición
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
139
140
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
INSTRUMENTO OBSERVACIÓN DEL PAISAJE CAFETERO* Fecha:__________________
Lugar:______________
Nombre del observador: ________________________________________ Descripción del sector específico: _____________________________________________________ ITEM
QUÉ OBSERVAR
SU OBSERVACIÓN EN EL CAMPO
Antes de iniciar con su ejercicio de interpretación, intente definir en términos concretos la sensación que le produce contemplar el paisaje en el que se encuentra. Recuerde
Aspectos estéticos: las sensaciones
que el paisaje tiene un alto poder simbólico y evocativo que varía en función de la trayectoria personal y cultural de los individuos. Así, la contemplación de un mismo paisaje puede generar sensaciones de tranquilidad a un observador mientras genera sensaciones de angustia a otro. Por lo tanto, es recomendable que trate de atrapar en pocas palabras la sensación que le genera el paisaje. La toponimia
puede indicar elementos de la historia del
lugar, como las condiciones en las que fue fundado o sus
¿De dónde viene el nombre de este lugar?
raíces prehispánicas o españolas. Podemos averiguar qué significa el nombre y cómo han nombrado otros elementos del territorio como los ríos, montañas, cerros, etc. Hay lugares que suelen nombrarse de acuerdo al recurso más abundante de la zona. Por ejemplo, muchas veredas del PCCC se llaman cominal por la abundancia del árbol de comino crespo. Ésta información es necesaria para entender la conformación
Datos básicos del paisaje: clima, precipitación, geología, humedad, zona de vida, tipo de vegetación, datos demográficos
física del paisaje. La zona de vida puede indicar qué tipo de vegetación es factible encontrar y qué tipo de fauna está asociada. Así, en el PCCC podemos encontrar bosque seco, bosque húmedo, bosque de niebla, páramo, entre otros tipos de ecosistemas con alta diversidad natural. Cada tipo de ecosistema ha sido aprovechado de manera distinta por los grupos humanos, dando lugar a gran variedad de paisajes con sus características particulares. Las características geológicas nos pueden decir cómo se formó ese lugar, las características climáticas nos dicen qué papel ha tenido el agua, los vientos en su formación. Conocer la ubicación geográfica permite entender el contexto en el que está el paisaje observado, identificar los
¿Hacia dónde está el norte?
municipios vecinos, los límites y en qué dirección están las cosas. De igual manera, es importante identificar la cordillera y vertiente desde la que se hace la observación, lo que ayuda a detectar la influencia del clima y las formaciones vegetales que se pueden encontrar allí.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
141
Datos como la fecha de fundación, el proceso de poblamiento, el pasado indígena de la zona, entre otros, pueden enriquecer nuestra visita al lugar y el proceso de interpretación, pues podremos entender las modificaciones del paisaje como el
Referentes históricos
establecimiento de terrazas, los cambios en la dirección de los ríos o los procesos de expansión urbana y rural, y con ello comprender las características y problemáticas presentes del territorio observado. Recordemos que el pasado es la clave para entender el presente de un lugar.
Las distintas caras del paisaje tienen información específica que en conjunto componen el paisaje total, es importante ubicar ventanas de observación que permitan ir recopilando
¿Cuántos planos tiene este paisaje?
información del paisaje a partir de planos diferentes. Cada posición que tome respecto al paisaje le entregará información distinta. Al final podrá hacerse una idea de la composición total del lugar, obsérvelo como si tomara un conjunto de fotografías por cuadros y luego hiciera la reconstrucción del paisaje total.
Las divisorias de aguas son límites naturales entre diferentes
¿Dónde están las líneas divisorias de aguas? ¿A qué cuenca hidrográfica pertenecen?
cuencas, y en el PCCC suelen asociarse a las crestas de las montañas. Las cuencas son la unidad básica de planificación territorial, ya que cuentan con un alto nivel de homogeneidad ecológica y biofísica, pues toda el área en su interior está asociada a la misma red hídrica. En tal sentido, trate de definir qué otros territorios hacen parte de la cuenca en la que se encuentra, así como los procesos que tienen lugar allí y cómo su dinámica afecta el paisaje observado.
A partir de su observación, estime el comportamiento de las principales variables que determinan la visibilidad del paisaje, como la nubosidad, la humedad del aire y las precipitaciones.
¿Hay factores que condicionen la visibilidad del paisaje?
Asimismo, la orientación del paisaje determina la incidencia de la luz solar, por lo que hay paisajes totalmente iluminados por el ocaso, mientras que otros se oscurecen ante el mismo fenómeno. Tome nota de estas condiciones y use esta información para determinar la mejor hora del día para hacer su observación.
El agua es un factor crucial de formación del paisaje. Una tormenta puede generar erosión por escorrentía y modificar
El agua y su relación con el relieve
las formas de la tierra, así como el trasegar de un río va generando socavación de orillas que a largo plazo termina por profundizar un cañón. Por ello, debemos identificar cómo hace presencia el agua en el paisaje observado y determinar cuál ha sido su papel en la formación de ese paisaje particular.
142
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
La forma predominante del terreno o geomorfología nos da pistas acerca de cómo se produjo. Si la forma es elevada, probablemente se produjo por movimientos tectónicos (factores internos) que los agentes erosivos como el agua, el viento, los animales, las personas (factores externos), han
¿Qué formas predominan en el paisaje: (valle, llanura, montaña, colina etc.)?
ido puliendo. Si son valles o llanuras, pueden ser resultado de la fuerza del agua. En forma líquida o sólida el agua puede formar paisajes y suavizarlos. Estos procesos están favorecidos por otros factores como el viento, la gravedad y los glaciares (masa grande de hielo que se forma en lo alto de montaña y desciende lentamente). A pesar de que podemos encontrar café en colinas suaves y pequeños valles, la caficultura en el PCCC se ha desarrollado históricamente en laderas entre los 1000 y 2000 msnm, por lo que los paisajes más representativos están sobre pendientes pronunciadas que dan cuenta del esfuerzo que implica la producción del grano. El PCCC, la vegetación se nos presenta en amplio rango de verdes y el suelo en un abanico de marrones. Dichos colores, a su vez, están acompañados por texturas y formas diversas. Por lo tanto, es recomendable que se familiarice con los usos y procesos que están asociados a la combinación de las variables descritas. Así, podrá reconocer que las líneas de color verde oscuro, dispuestas en surcos, generalmente corresponden a usos cafeteros. La edad del café, por otra
Aspectos funcionales: colores, texturas y formas.
parte, también es reconocible al asociar el café joven o renovado con figuras esféricas de pequeña dimensión, que permiten ver el suelo; esto, a diferencia del café adulto, que a densidades de siembra alta impiden percibir el sustrato. Asimismo, las texturas marrones y rojizas se asocian a procesos erosivos, lo cual es indicador de prácticas agrícolas que sobrepasan la capacidad del suelo. Identifique las formas y compruebe que las figuras geométricas (líneas rectas, cuadros, círculos, etc), denotan la presencia de cultivos, mientras que los parches con formas y texturas desordenadas generalmente se componen de relictos boscosos o zonas en sucesión vegetal. Uno de los atributos de excepcionalidad del PCCC es el poblamiento concentrado que da cuenta de las relaciones sociales que han tejido la cultura cafetera. Si el patrón de
Patrón de ocupación ¿asentamientos humanos concentrados dispersos?
ocupación es disperso, seguramente se debe a que hay una concentración de la propiedad de la tierra, así mismo un patrón de poblamiento concentrado podrá indicar rasgos de distribución de la tierra menos concentrada. Esta observación puede ampliarla detallando las divisiones de los predios, a partir de barreras naturales como quebradas o linderos construidos en alambre o madera, o las artificiales asociadas a cercos y cultivos dispuestos de manera lineal, como el plátano entre los cafetales.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
143
Los paisajes cafeteros suelen verse repletos de pequeñas flores blancas que expelen un olor parecido al jazmín, esta floración indica la proximidad de la cosecha. En función de la floración, un caficultor puede determinar la distribución de la cosecha, estimar las necesidades de mano de obra para la recolección, planificar las prácticas culturales al igual que el manejo de plagas y enfermedades, estimar el flujo de ingresos a través del año e identificar las épocas y el
Procesos de floración
origen de problemas que afectan la calidad de la cosecha . En otras especies la floración aporta belleza escénica al paisaje. La floración, por otra parte fomenta el desarrollo de otras poblaciones biológicas y del suelo, a partir de la biomasa durante su descomposición. Muchas familias tienen como costumbre adornar los amplios corredores de sus casas con variedad de especies de flores ornamentales, entre las más comunes se encuentran los novios, las hortensias, los helechos y las begonias.
Como hemos dicho antes, la ausencia de linderos, al igual que la presencia de monocultivos, permite inferir la presencia
¿Cómo se definen los linderos?
de un solo poseedor de amplias extensiones de terreno. Su presencia, por otra parte, nos permite conocer la distribución de los predios entre distintas familias, indicando que en ese paisaje las relaciones de vecindad son preponderantes.
La observación e indagación sobre la fauna del paisaje visitado es importante en tanto permite estimar el estado
¿Qué especies de fauna son características de la zona?
de conservación de los agroecosistemas. Recuerde que las especies son bioindicadoras, por lo que nos permiten conocer procesos naturales tanto de carácter negativo como positivo. Se recomienda que tome nota sobre la fauna que observe e indague sobre su origen y función dentro del agroecosistema cafetero. Los humanos somos el agente predominante en la modificación del paisaje. Si bien hay procesos naturales que pueden modificar el paisaje en pocos segundos, como un
¿Qué cambios en el paisaje son ocasionados por actividades humanas?
sismo; las actividades humanas asociadas a la agricultura y la construcción de infraestructura han afectado buena parte de la superficie de la tierra. Los procesos de expansión urbana son un ejemplo de ello, por lo tanto usted puede observar en una panorámica cercana a un pueblo cafetero hacia donde está creciendo el poblado y con ello determinar la presión sobre los ecosistemas del lugar y también podrá visualizar el paisaje futuro.
144
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Usted podrá notar en ciertos paisajes que quedan restos de infraestructura que sirvió para el cultivo del café o
¿Qué elementos del pasado se pueden detectar en el paisaje?
para actividades conexas como el transporte ferroviario. Identifique e indague sobre el trazado del ferrocarril y las estructuras que aún se encuentran en pie.
Asimismo,
pregunte y en lo posible visite las viviendas más antiguas de la zona e identifique las construcciones internas destinadas al beneficio, secado y almacenamiento del café, así como los cuarteles y alimentaderos. En algunos casos, la infraestructura degrada estéticamente los paisajes. Es el caso de los tendidos eléctricos que impiden la visión o simplemente aportan al paisaje, materiales y líneas excesivamente artificiales, que contrastan con el carácter
Infraestructura
orgánico del paisaje original.
No obstante, la presencia
de infraestructura también denota un relativo estado de desarrollo material de las comunidades que lo habitan, por lo que su observación nos permite conocer el acceso que tienen sus habitantes a servicios tan importantes como la salud, la educación o el transporte. La contaminación del suelo y fuentes hídricas, así como la erosión, pueden catalogarse como los problemas más comunes del PCCC, por lo que se recomienda tomar nota sobre la magnitud de estos problemas en el paisaje visitado.
Sin embargo, tenga en cuenta que muchos de
los problemas que afectan al paisaje cafetero no son perceptibles a simple vista, por lo que su caracterización requiere de indagar con personas locales y fuentes oficiales.
¿Qué problemas percibe en este paisaje?
Por ello es importante aprender a valorar un paisaje más allá de su aparente belleza, pues estos procesos “invisibles” pueden comprometer la sostenibilidad del territorio. En la medida en que obtengamos mayor información de la zona y entendamos las prácticas humanas y sus impactos asociados podemos aprender a valorar el paisaje en toda su dimensión. Así, un observador que no conozca la importancia de la biodiversidad podrá valorar positivamente un paisaje totalmente dominado por el uso cafetero, subvalorando la importancia del agroecosistema cafetero como prestador de bienes y servicios ambientales. Teniendo presente los elementos observados en los items
¿Cuál es el estado de conservación del paisaje?
anteriores podemos sacar una conclusión del paisaje observado
y
determinar
el
estado
de
conservación;
asimismo, podemos proponer ideas sobre la trayectoria futura del paisaje, es decir, imaginar cómo será este paisaje en 10, 50 o más años.
*Técnicas de observación adaptadas a partir de información tomada del blog http://practicasdeciencias.blogspot.com.co. Fecha de consulta agosto 23 de 2017
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
145
Bibliografía Acevedo, Á. (2008). Tradición histórica y atributos culturales del Paisaje Cultural Cafetero Un balance en la producción escrita. En Á. Acevedo, & J. Osorio, Paisaje Cultural Cafetero Risaralda Colombia (pág. 52). Pereira: Universidad Católica Popular de Risaralda- Universidad Tecnológica de Pereira. Acevedo, A & J. Osorio, Paisaje Cultural Cafetero. Pereira: Universidad Católica de Pereira- Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado el 15 de 10 de 2017, de SUEJE: http:// www.almamater.ed u.co/sitio/Archivos/D ocumentos/ Documentos/00000112.pdf Arcila, J. (2011). Renovación y administración de los cafetales para estabilizar la producción de la finca. Sistemas de producción de café en Colombia. Cenicafé. Recuperado de h t t p : // w w w . c e n i c a f e . o r g / e s / d o c u m e n t s / LibroSistemasProduccionCapitulo7.pdf Baron. (2010). Economía, geografía y café en los Andes occidentales de Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la República No 123. López, C, Cano, M. & Mora, M. (2008). Patrimonio arqueológico y paisajes culturales: la presencia humana milenaria en el departamento de Risaralda. En: A. Acevedo & J. Osorio. (2008). Paisaje Cultural Cafetero. Pereira: Universidad Católica Popular de Risaralda- Universidad Tecnológica de Pereira. Colmenares, J. (1977). Producción y bonanza cafetera en Colombia. Comercio Exterior, vol. 27, núm. 4, Mexico, 406-413. Consejo de Europa. (20 de Octubre de 2000). Convenio Europeo del Paisaje. Florencia: Recuperado de http://ipce.mcu.es/pdfs/ convencion-florencia.pdf.
146
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
De La Fuente, G. (2009). Métodos de análisis y evaluación del paisaje. España: Editorial ambiental- Fondo Verde Perú. Expertos en marca. (2015). Recuperado el 13 de 03 de 2016, de http://www.expertosenmarca.com/historia-demarca-sabias-que-el-primer-juan-valdez-tenia-nada-decolombiano/ Federación Nacional de Cafeteros. (2013). Manual del cafetero colombiano. Investigación y tecnología para la calidad de la caficultura. Tomo 1. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2016). Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Recuperado el 13 de 03 de 2016, de http://www.federaciondecafeteros.org/ clientes/es/servicios_de_extension/profesor_yarumo-1/ Fernández. J. Entrevista personal. Entrevistadores Saldarriaga, C. Ramírez, S. 17 de marzo de 2017. FINAGRO. (2013). Fondo para el financiamiento del sector agropecuario FINAGRO. Obtenido de El Café en Colombia: www.finagro.com.co Fonseca , L & Saldarriaga, A. (1984). Arquitectura de la Vivienda Rural en Colombia Vol I y Vol II. Bogotá : Litocencoa. García, J & Ramírez, J. (2002). Sostenibilidad económica de las pequeñas explotaciones cafeteras colombianas. Ensayos sobre Economía Cafetera, 15(18), 22. García, C. (2011). La gestión social del recuerdo y el olvido: reflexiones sobre la transmisión de la memoria. Aposta: revista de Ciencias Sociales, 1-16. Gil, L. (2006). Caficultura: tradición e identidad en el Departamento del Quindío. Manizales: Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Programa de Antropología.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
147
Hermelín, M. (2001). Las cenizas volcánicas en el paisaje del noroccidente de Colombia. En P. UTP-GTZ, Suelos del Eje cafetero (págs. 16-25). Pereira: JM Calle. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2012). Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. Bogotá: IGAC. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. (2008). Guia técnico cientifica para la ordenacion y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia. Bogotá. López, C., Cano, M., & Mora, M. (2008). Patrimonio arqueológico y paisajes culturales: La presencia humana milenaria en el Departamento de Risaralda. En A. Acevedo, & J. Ororio, Paisaje Cultural Cafetero Risaralda Colombia (págs. 19-44). Pereira: Universidad Católica Popular de Risaralda-Universidad Tecnológica de Pereira. Mejía, J. 1998. En el Recodo del Camino. Fondo Cultural Cafetero. Bogotá. Ministerio de Cultura; Federación Nacional de Cafeteros. (2012). Guía para la incorporación del Paisaje Cultural Cafetero en la revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial (POT, PBOT, EOT). ISBN: 978-958-98008-3-6. Muñoz, J. (2005). Ponencia: De los bahareques patrimoniales al bahareque encementado contemporáneo: arquitecturas sustentables en el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Encuentro Nacional de Facultades de Arquitectura 2005-ACFA: Arquitectura Sustentable. Recuperado de http://es.scribd.com/ doc/7595036/DE-LOS-BAHAREQUES-PATRIMONIALES-ALBAHAREQUE-ENCEMENTADO Narváez, D. (2001). Territorios del Café y crisis social en Caldas. En B. N. (Compiladora), Territorio y Cultura: Territorios de conflicto y cambio socio cultural (pág. 615). Manizales: Departamento de Antropología y Sociología. Universidad de Caldas. 148
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
Orozco, J. (2001). Las cenizas volcánicas en el territorio de Pereira y sus alrededores. En P. UTP-GTZ, Suelos del Eje Cafetero (págs. 9-15). Pereira: JM Calle. Osorio, J. (2008). Estructuras de damero en ladera y arquitectura regional de bahareque en la construcción de un territorio. Caracterización del área principal del Paisaje Cultural Cafetero, Risaralda. En Acevedo, A. & Osorio, J. (2008). Paisaje Cultural Cafetero. Pereira: Universidad Católica Popular de Risaralda - Universidad Tecnológica de Pereira. Palacios, M. (1994). El café en Colombia (1850-1970): una historia económica, social y política. México: El Colegio de México; Bogotá: Ediciones Uniandes, Planeta. Pérez, G. 1997. Colgados de las nubes: historia de los cables aéreos de Colombia. Fondo Cultural Cafetero. Bogotá. Pinzón, G. (2008). Hábitat y cultura en las viviendas de la colonización. En A. Acevedo, & J. Osorio, Paisaje Cultural Cafetero. Pereira: Universidad Católica de Pereira- Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado el 15 de 10 de 2017, de SUEJE: http://www.almamater.edu.co/sitio/Archivos/Documentos/ Documentos/00000112.pdf República de Colombia, Ministerio de Cultura, Federación Nacional de Cafeteros. (2012). Paisaje Cultural Cafetero. Una fusión excepcional de naturaleza, esfuerzo colectivo humano y cultura. Recuperado el 3 de Febrero de 2015, de Documento electrónico recuperado de http://paisajeculturalcafetero.org. co Robledo, J. (1996). La ciudad en la colonización antioqueña: Manizales. Bogotá: Editorial Universidad Nacional. Sevilla, R. (1994). Colombia, del café a la industria: los orígenes de una transformación. Primer Congreso Anglo-Hispano. Editado por Richard Hitckott y Ralph Penny. Vol. III, págs. 187198. Madrid.
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero
149
Tevar, G. (1996). La cuenca visual en el análisis del paisaje. Serie Geográfica vol 6, 99-113. Toro, G. (2005). Eje cafetero colombiano: compleja historia de caficultura, violencia y desplazamiento. Revista de Ciencias Humanas. Universidad Tecnológica de Pereira. No. 35, 127-149. UNESCO. (2008). Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. París: Recuperado de http://whc.unesco.org/archive/opguide08-es.pdf. Zuluaga, V., & Saldarriaga, C. (2012). Casa para la memoria. Pereira: Casa Creativa.
150
Guía para interpretar el Paisaje Cultural Cafetero