452 56 849KB
Spanish Pages [128] Year 2003
ACADEMIA DE LAS LENGUAS MAYAS DE GUATEMALA
GRAMATICA DESCRIPTIVA DEL IDIOMA MAYA Q’EQCHI’
XTZ’ILB’AL RIX XNA’LEB’IL LI AATINOB’AAL Q’EQCHI’
Lic. Juan Tzoc
Cobán Alta Verapaz, Noviembre 2003.
GRAMATICA DESCRIPTIVA DEL IDIOMA MAYA Q’EQCHI
CONSULTORES: Juan Tzoc Alfredo Álvarez Cabnal Carlos Federico Hun Macz
Bajo la coordinación de la Unidad de Lingüística de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala. -2003-
II
INDICE Pág. V
Introducción CAPITULO 1 FONOLOGÍA ............................................................................................. 1 LA FONOLOGÍA ........................................................................................................ 1.2 El fonema ................................................................................................................ 1.3 La fonética articulatoria ........................................................................................... 1.4 Los articuladores ..................................................................................................... 1.5 Los puntos de articulación ...................................................................................... 1.6 Maneras de articulación .......................................................................................... 1.7 Las vocales ............................................................................................................. 1.8 Símbolos fonéticos .................................................................................................. 1.9 Análisis fonémico .................................................................................................... 1.10 Neutralización de fonemas .................................................................................... 1.11 Variación libre ....................................................................................................... 1.12 Los Fonemas ........................................................................................................ 1.12.1 Oclusivos ........................................................................................................... 1.12.2 Los africados ...................................................................................................... 1.12.3 Los fricativos ...................................................................................................... 1.12.4 Los resonantes .................................................................................................. 1.13 Análisis fonémico de vocales ................................................................................ 1.14 Variación dialectal ................................................................................................. 1.15 Alfabeto práctico Q’eqchi’ .....................................................................................
1 2 2 2 3 4 6 6 7 12 12 13 14 15 18 19 20 24 27 29
CAPITULO 2 MORFOLOGÍA ........................................................................................... 2 LA MORFOLOGÍA .................................................................................................... 2.1 Tipos de morfemas ................................................................................................ 2.2 La inflexión .............................................................................................................. 2.3 El Pronombre ......................................................................................................... 2.3.1 Pronombres independientes ................................................................................ 2.3.2 Pronombres Posesivos Juego A, Juego B ........................................................... 2.4 El Sustantivo ........................................................................................................... 2.4.1 Sustantivos según posesión ................................................................................ 2.4.2 Sustantivos según composición ........................................................................... 2.5 El Verbo ................................................................................................................. 2.5.1 Tiempo / aspecto completivo .............................................................................. 2.5.2 Tiempo / aspecto potencial ................................................................................. 2.5.3 Dirección y manera .............................................................................................. 2.5.4 Frecuentativo ....................................................................................................... 2.6 Verbos transitivos ................................................................................................... 2.7 Adjetivo ................................................................................................................... 2.7.1 La Derivacion ....................................................................................................... 2.7.2 Sustantivo derivado de base adjetival .................................................................. 2.7.3 Verbo intransitivo de base adjetival ..................................................................... 2.7.4 Moderativo ...........................................................................................................
31 32 32 33 36 36 38 41 41 46 53 54 59 62 63 64 69 70 71 71 72
III
2.7.5 Adjetivo intensivo “muy” ....................................................................................... 2.8 Posicionales ........................................................................................................... 2.9 Estativos ................................................................................................................. 2.10 Partículas .............................................................................................................. 2.10.1 Adverbio de manera ........................ .................................................................. 2.10.3 Adverbios de tiempo .......................................................................................... 2.10.3 Adverbios de tiempo pasado ............................................................................. 2.10.4 Adverbios de tiempo futuro ................................................................................ 2.10.5 Adverbios negativos ........................................................................................... 2.10.6 Adverbios afirmativos ......................................................................................... 2.10.7 Adverbio de modo .............................................................................................. 2.10.8 Adverbio interrogativo ........................................................................................ 2.10.9 Adverbio locativo ................................................................................................ 2.11 Conjunciones ........................................................................................................ 2.11.1 Demostrativos .................................................................................................... 2.11.2 Preposiciones .................................................................................................... 2.11.3 Artículos ............................................................................................................. 2.11.4 Otras clases de sustantivos ...............................................................................
73 74 76 77 77 78 78 78 80 80 80 81 81 82 82 82 83 83
CAPITULO 3 SINTAXIS ................................................................................................... 3 LA SINTAXIS ............................................................................................................. 3.1 Constituyentes ........................................................................................................ 3.1.1 Tipos de constituyentes ............................................................................................... 3.1.2 El papel de los constituyentes ............................................................................. 3.1.3 Papeles Semanticos ..................................................................................................... 3.2 La concordancia ............................................................................................................... 3.3 Orden Básico .................................................................................................................... 3.4 La Frase ............................................................................................................................ 3.4.1 La frase nominal .................................................................................................. 3.4.2 La frase verbal ..................................................................................................... 3.5 La Oración .............................................................................................................. 3.5.1 El sujeto ............................................................................................................... 3.5.2 El predicado ........................................................................................................ 3.5.3 Clases de oraciones ........................................................................................... 3.6 La Voz. .................................................................................................................... 3.6.1 Voz Activa ............................................................................................................ 3.6.2 Voz Pasiva .......................................................................................................... 3.6.3 Voz Antipasiva ....................................................................................................
89 90 90 91 91 99 101 101 103 103 106 112 112 112 112 116 116 116 118
IV
INTRODUCCIÓN El porqué de una gramática descriptiva para el idioma Maya Q’eqchi’, actualmente circulan en el país diversas versiones que compilan las reglas gramaticales de esta lengua mayence, aun así la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala –ALMG-, consideró como política lingüística la descripción actual a través de la elaboración de una gramática, luego de haber realizado la investigación de campo respectiva, en el sentido que los idiomas son entidades vivientes, que cambian con el devenir de su historia personal y que están vinculados a ellos todos los elementos ambientales, como la demografía, situación social y economica de sus habitantes, los estudios sobre sí misma, el contacto con otros idiomas, entre otros. La descripción gramatical es en esencia la característica de este trabajo lingüístico, su particularidad es indicar los cambios manifiesto en el idioma, o confirmar la presencia de las estructuras antes indicadas por otros estudios similares. La utilidad de la presente reside en poder contar con un tratado que compile las corrientes existentes sobre la materia, indentificar a la ALMG con escrito propio, poner en mano de los expertos un documento de análisis ante la constante dinámica de la lengua, como también ofrecer a los empeñados en aprender el idioma q’eqchi’ un sustento informativo. La objetividad de la gramática, se funda en el hecho de haberse constituido un extenso y laborioso estudio de campo en regiones de la comunidad lingüística Q’eqchi’, previo a identificación de los paradigmas de cada tema, en otras palabras, representa el esto actual de esta lengua, pues trata de registrar cambios si éstos existiesen. Además, examinar sus similares, pués transitan en el medio, interpretaciones que de una u otra manera son complementarias, ya que el abordaje se realiza desde diversos enfoques. La metodología utilizada para recabar los datos de campo incluyó la elaboración y administración de instrumentos de entrevista, para que finalmente, distintos técnicos analizaran y compilaran en esta gramática los hallazgos, mediante la construcción de bases de datos y matrices adecuados, tratando de amarrar los eslabones que hicieron falta entre los investigadores, digitadores y los técnicos para definir el diseño final. En la primera parte se encuentra el nivel fonológico, seguidamente la morfología y por ultimo el nivel se la sintaxis, los tres niveles constituyen lo que ha de llamarse Gramatica Descriptiva de la Lengua Maya Q’eqchi’. Merece el reconocimiento la participación desinteresada del equipo revisor, quienes tomando en cuenta su experiencia de campo como facilitadores y estudiosos del idioma, hicieron las observaciones pertinentes y la validación del presente material que hoy le estamos entregando.
V
CAPÍTULO 1 FONOLOGÍA
1
FONOLOGÍA 1. LA FONOLOGÍA La fonología es el estudio de la organización sistemática de los sonidos del lenguaje. Al hablar, se produce una corriente de aire más o menos continua, la cual se organiza por, al menos, de dos maneras. Primero, mentalmente se divide la corriente en sonidos distintos, aunque físicamente no lo sean. Segundo, lo que el hablante reconoce como un sonido distintivo generalmente tiene varias pronunciaciones y no solo una, pero las variaciones no son importantes en cuanto al significado, y por eso no se notan. Así el hablante toma como “un sonido” varias manifestaciones de éste, cada una un poco diferente. La fonología trata del descubrimiento de las reglas generales por las cuales los idiomas diferencian los sonidos uno del otro. También se interesa en el tipo de variación que se encuentra y si es universal o particular a un idioma.
1.2 El fonema El fonema es un sonido distintivo en un idioma. Por “distintivo” se quiere decir que tiene la capacidad de hacer una diferencia de significado. Si el cambio de un sonido a otro produce una palabra diferente, con significado diferente, los dos sonidos que se intercambian son fonemas. Si, por otro lado, el cambio de un sonido a otro resulta en una mala pronunciación o en otra pronunciación aceptable, pero no produce una palabra nueva, los dos sonidos que se intercambian no son distintivos y no son fonemas. Se dice que un fonema tiene la “capacidad” de hacer una diferencia de significado porque en realidad el cambio de un fonema a otro no siempre resulta en una palabra nueva. Sin embargo, se usa cada fonema en un gran número de palabras y si se le cambia a otro, lo que resulta es una forma que es una palabra nueva o que definitivamente no es palabra. Los cambios que se puedan hacer y que resulten pronunciaciones un poco diferentes, pero que no cambian el significado de una palabra, son cambios de sonidos no distintivos. Cada vez que se dice una palabra, la pronunciación es un poco diferente; nunca se pronuncian los sonidos exactamente igual en cada ocasión. Hay mucha variación que es tan difícil registrar sin un instrumento adecuado que mida las ondas sonoras.
1.3 La fonética articulatoria En el documento Introducción a la Lingüística de los Idiomas Mayas elaborado por Nora C. England 1996, dice que los sonidos son los símbolos fundamentales del habla; con base en ellos se construye lo demás del lenguaje. Por eso, para empezar el análisis del idioma q’eqchi’, hay que describir los sonidos que contiene de una manera objetiva, no sin antes hablar de las distintas formas que podemos encontrar la fonética: 1) La fonética Articulatoria (fonación): nos describe cómo los sonidos se producen por los órganos humanos del habla. 2) La fonética Acústica: indican cuales son las propiedades acústicas de las ondas sonoras diseminadas entre el hablante y el oyente.
2
3) La fonética Auditiva: dicen cuáles son los efectos físicos del habla sobre el oído y sus mecanismos asociados. La fonética articulatoria es el método más antiguo y común de describir los sonidos del habla humana. No requiere de algún instrumento o maquinaria especial y por lo general da resultados completamente adecuados para continuar en la fonología. Solo en casos muy especiales es necesario hacer estudios acústicos de los sonidos; los estudios auditivos sirven más para examinar el oído. La fonética articulatoria describe los sonidos según su producción por los órganos del habla de una manera universal, que se aplica a cualquier idioma. Al hablar se produce una corriente de aire, generalmente de los pulmones, y se modifica moviendo los articuladores del habla - órganos móviles que se encuentran en la boca y garganta- contra los puntos de articulación -las partes inmóviles de la boca y garganta-. Es de notar que todos los órganos del habla tienen otras funciones biológicas, como respirar o comer. Sin embargo, dado que el habla es tan importante para el ser humano, y que es dudoso que se pueda sobrevivir sin esta capacidad, tal vez es justo decir que el habla es otra función principal que tienen tales órganos; una función que se desarrolló en el organismo después de las funciones de respirar y comer, pero que llegó a tener una importancia similar en cuanto a la supervivencia del individuo y de la especie.
1.4 Los Articuladores La grafica indica los órganos principales que se usan al hablar. Cuando se mueven los articuladores principales -la lengua, el labio inferior, los músculos de la garganta y la laringe- contra los puntos de articulación, se modifica la forma de la corriente del aire y la manera por la cual la produce y así cambian los sonidos que se emiten. Se puede describir cualquier sonido del habla según el articulador que se use, el punto de articulación que se emplea, el modo de producir el sonido, y la manera de utilizar los articuladores
3
1) El labio inferior. Es el articulador que se encuentra en posición más anterior en la boca. Puede moverse contra el labio superior o contra los dientes superiores. Cualquier sonido que se produce a través del labio inferior se llama “labial”. 2) La lengua. Es el órgano móvil más importante en el habla. Puede moverse contra cualquier parte de la boca, desde los dientes hasta la úvula, y es bastante ágil en cuanto a los movimientos pequeños y precisos que afectan la corriente del aire. Las partes diferentes de la lengua que se usan para diferentes tipos de sonidos son: a) El ápice o punta de la lengua. Puede moverse contra cualquier parte de la boca desde los dientes hasta el paladar. Un sonido que se pronuncia usando la punta de la lengua se llama “apical”. b) La lámina de la lengua. Es la parte más o menos plana atrás de la punta. Se usa más que todo con sonidos pronunciando entre el reborde alveolar y el paladar. c) El dorso de la lengua. Es la parte de atrás y puede moverse contra los puntos de articulación posteriores de la boca, desde el paladar hasta la úvula. 3) Los músculos de la garganta y la laringe también se mueven para producir sonidos. En estos casos el punto de articulación y el articulador son iguales, porque se mueven contra sí. Los sonidos producidos en la garganta o faringe se llaman “faringeales” y los sonidos producidos en la laringe se llaman “laringeales” o “glotales” (porque el aire pasa por la glotis).
1.5 Puntos de articulación 1) El labio superior. El único articulador que se mueve contra el labio superior es el labio inferior. Los sonidos producidos así se llaman “bilabiales”. 2) Los dientes. El labio inferior puede moverse contra los dientes superiores para producir sonidos”labiodentales”, y también el ápice de la lengua puede tocar los dientes produciendo sonidos “dentales” o puede meterse entre los dientes superiores e inferiores para producir sonidos “interdentales”. 3) El reborde alveolar. Es el hueso que contiene los dientes superiores. Se usa la punta o la lámina de la lengua contra el reborde alveolar para producir sonidos “alveolares”. Es posible especificar si se utiliza la punta (“ápico- alveolar”) o la lámina (”lámino-alveolar”) de la lengua. 4) Si se mueve la punta o lámina de la lengua un poco para atrás, pero no hasta el paladar, lo que se produce es un sonido “alveopalatal”. Se puede especificar si está usando la punta (“ápicoalvoepalatal”) o la lámina (“lámino-alveopalatal”) de la lengua. 5) El paladar. Se producen sonidos “palatales” tocando el dorso de la lengua (o la parte más anterior del dorso) al paladar duro. Si se toca el ápice de la lengua al paladar lo que se produce es un sonido “retroflejo”, porque la lengua se dobla hacia atrás.
4
6) El velo. Es la parte suave atrás del paladar. Sonidos “velares” se hacen moviendo el dorso de la lengua contra el velo. El velo también tiene una función importante de abrir o cerrar la cavidad nasal para dirigir el aire a la cavidad nasal u oral. 7) La úvula. Si se abre la boca, se puede ver la úvula colgando atrás. Sonidos “uvulares” o “posvelares” se hacen moviendo el dorso de la lengua contra la úvula. 8) La faringe. Es donde se producen sonidos “faringeales”. 9) La glotis. Es el orificio de la laringe donde se encuentran las cuerdas vocales. Sonidos que se hacen con cerradura, tensión o fricción en este punto se llaman “glotales”. Sonidos que se hacen con vibración producida por tensión en la laringe se llaman “laringeales”.
- El modo de producir un sonido Hay cuatro modos principales de producir un sonido que vienen de dos modificaciones que se hacen por los órganos del habla: 1) Se puede hacer vibrar las cuerdas vocales. Un sonido que se hace con vibración de las cuerdas vocales es sonoro mientras que un sonido que se hace sin vibración de las cuerdas vocales es sordo. 2) Se puede abrir la cavidad nasal. El aire puede pasar ya sea por la cavidad nasal o por la cavidad bucal según la acción del velo. Un sonido que pasa por la cavidad nasal es nasal mientras que un sonido que pasa por la cavidad bucal es oral. Resumen de articulación Adjetivo Bilabial Labiodental Interdental Alveolar ÁpicoLáminoAlveopalatal
Punto de Articulación Labio superior Dientes superiores Dientes superiores e inferiores Reborde alveolar
Entre el reborde alveolar y paladar
ÁpicoLáminoRetroflejo Palatal
Paladar Paladar
Velar Uvular
Velo (paladar suave) Úvula
5
Articulador Labio inferior Labio inferior Punta de la lengua Punta o lámina de la lengua Punta de la lengua Lámina de la lengua Punta o lámina de la lengua Punta de la lengua Lámina de la lengua Punta de la lengua Dorso (anterior) de la lengua Dorso de la lengua Dorso (posterior) de la lengua
Faringeal Glotal
Faringe Glotis
Faringe Cuerdas vocales
1.6 Maneras de articulación Las maneras de articulación tienen que ver principalmente con el tipo de abertura que se hace para la salida del aire. Las maneras principales son de cerrar, medio cerrar, o dejar abierto el canal por donde sale el aire. Las vocales se distinguen de las consonantes por tener siempre abierto este canal; sale el aire sin obstrucción. Las consonantes, al contrario, son más heterogéneas y usan diferentes grados de cerradura del canal. Así resultan tres tipos de sonidos consonánticos: 1.6.1 Obstruyentes: Canal cerrado; el aire se detiene completamente por un rato. Hay dos subtipos. a) Oclusivos: El aire se para por completo y el articulador se suelta de una vez. b) Africados: El aire se detiene pero se deja pasar gradualmente; entonces empiezan cerrados y terminan con fricción. 1.6.2
Fricativos: Canal medio cerrado; el aire no se para y sale con mucha fricción.
1.6.3
Resonantes: Canal abierto; el aire sale libremente y los órganos del habla se usan solamente para cambiar la forma pero no para cerrar la abertura. Hay varios subtipos de resonantes:
a) b) c) d) e)
Nasales: El aire pasa por la cavidad nasal. Laterales: El aire pasa por los lados de la lengua. Semivocales: La lengua se acerca a la posición de una vocal. Golpete: La lengua pega una vez contra el punto de articulación, muy rápido y fuerte. Vibrante: La lengua vibra rápidamente contra el punto de articulación.
1.7 Las vocales Todas las vocales son sonidos que se pronuncian con el canal de articulación abierto; se modifica la forma de la corriente del aire al mover la lengua y por redondear los labios. Cuando se habla de las vocales, lo más importante es notar si la lengua está elevada o baja, si la parte elevada de la lengua está en la parte anterior o posterior de la boca, y si los labios son redondeados o planos. Así se puede decir que la lengua es: a) Alta b) Mediana. c) Baja Y que se levanta o baja en la parte de la boca: d) Anterior e) Central. f) Posterior Y que los labios se ponen
6
g) Redondeados h) No redondeados Además de las maneras principales, hay varias modificaciones adicionales que se pueden aplicar a un sonido. Primero se dan las modificaciones que se aplican más que todo a las consonantes y que resultan en sonidos: 1) Glotalizados. El aire se detiene en la glotis al mismo tiempo que se detiene en otra parte de la boca. La laringe sube un poco, lo que produce tensión entre los dos puntos de articulación. Al soltar el sonido, el aire sale explosivamente de la boca. Estos sonidos se llaman “eyectivos”. 2) Implosivos. Es otro tipo de sonido globalizado, en el cual el aire se detiene en la glotis al mismo tiempo que se detiene en otra parte de la boca, pero la laringe baja para producir un vacío parcial. Al soltar el sonido, el aire entra implosivamente en la boca por un rato, para llenar el vacío. 3) Aspirados. El sonido está seguido por un soplo de aire de la garganta. 4) Palatizados. El sonido termina en posición palatal, aunque empieza en otra posición. 5) Labializados. El sonido termina en posición labial, aunque empieza en otra posición. 6) Endurecidos. Un sonido resonante empieza como un oclusivo. Además hay unas maneras de articulación adicionales que se aplican a las vocales. Incluyen: Duración. La vocal puede ser más larga o corta que otras vocales. Tensión. La vocal puede ser más tensa o relajada. Diferencias de tensión vocálica se producen por la correspondiente tensión en las cuerdas vocales. c) Tono. El tono es un rasgo de la vocal que depende de la frecuencia de las ondas sonoras. Puede ser relativamente alta (aguda) o baja (grave), subiendo o bajando. d) Nasalización. Se puede abrir la cavidad nasal durante la producción de la vocal, para que el aire salga por la nariz en vez de la boca.
a) b)
1.8 Símbolos Fonéticos Para representar los sonidos que se encuentran en los idiomas del mundo, se usan símbolos especiales. Existen dos sistemas principales para registrar sonidos: el Alfabeto Fonético Internacional y el Alfabeto Fonético Americano. El sistema que se presenta aquí es del Alfabeto Fonético Americano. En los cuadros a continuación se dan los símbolos comunes que se encuentran en el idioma Q’eqchi’. Se organiza el cuadro de consonantes según los puntos de articulación (lo anterior a la izquierda y lo posterior a la derecha) y maneras de articulación (de arriba para abajo). (Tomado de England Nora 1996:20. Introducción a la Lingüística de Idiomas Mayas)
7
Aspirados Simples
Sor Sor
ph
Oclusivos Resonantes
Glotal
б
Uvular
Son
Velar
t
Palatal
Alveolar
P
q
t°°
k’
q°°
th ¢
kh č
qh qx
Sor
¢’
č’
Sor
s
š
Implosivos
°
б ˚
Glotalizados
Fricativos
Africados
Simples Glotalizados
Láminoalveopalatal
Bilabial
Sor Sor Sor
Cuadro Fonético Q’eqchi’
Nasales Laterales
Son Son Sor
m
Golpete Son Son
Semivocal
Sor Son
n l
ŋ
ļ r ˚ r _ r
Sor
Vibrante
x
W 。 w
8
y ˚ ty
kw
h
Ejemplos de escritura fonética y práctica del idioma Q’eqchi’ Ejemplos de Oclusivos: Sonidos Escritura fonética [p] [ pekh ] [t ] [ taph] [k] [ka?] [q] [qawa?]
Escritura práctica pek tap ka’ qawa’
Traducción piedra cangrejo piedra de moler señor
Ejemplos de oclusivos glotalizados: [ t°° ] [t?uyt?u] [k?a] [ k°°] [ q°°] [q?a:jenaqh] [ б] [б?ak?б?o] [б] [б?aļaq?]
t’uyt’u k’a q’aajenaq b’ak’b’o b’alaq’
colgado amargo podrido amarrado engaño /falso
Ejemplos de oclusivos aspirados y se encuentran sólo al final de palabras [taph] tap cangrejo [ ph ] [ th ] [ch?a:th] ch’aat cama [awkh] awk sembrar [ kh] Ejemplos de africados, primer sonido simple: [¢ ] [¢u:ļ] tzuul [č ] [ča] cha
cerro ceniza
Ejemplos de africado simple se encuentra al final de las palabras [ qx] [nuxenaqx] nujenaq [saqx] saq
lleno blanco
Ejemplos de glotalizados [¢’] [¢?i?] [č’] [č?e]
tz’i’ ch’e/ch’en
perro zancudo
Ejemplos de fricativos: [s] [sa] [š] [šaqšo] [x] [xiph] [h] [ha?]
sa xaqxo jip ha’
sabroso parado necio agua
Escritura práctica mem noq’ chun
Traducción mudo hilo cal
Ejemplos de resonantes nasales: Sonidos [m] [n] [ŋ]
Escritura Fonética [mem] [noq’] [čuŋ]
9
Ejemplos de resonantes laterales: [l] [la] [ļ] [moļ б]
la molb’
chichicaste huevo
Ejemplos de resonante golpete al principio y en medio de palabra: [r] [rum] rum [t?urt?u] t’urt’u Este sonido se encuentra solo al final de palabras _ _ [r] [ kar] kar _ [ewer] ewer
jocote desnudo
pescado ayer
El sonido siguiente esta en todos los ambientes: Ejemplo: en medio de palabra. [w] [a:we] aawe tuyo [kawresiŋkh] kawresink preparar al final de palabra: [w] [ša?aw] ° [šaỵaw] ° al principio de palabra. [w] [wa] [wakaš] [weš] [wiŋqx]
xa’aw xayaw
vómito achiote
wa wakax wex winq
tortilla/espinilla vaca pantalón hombre
Encontramos al principio y en medio de palabra. yaab’ak [ty ] [tya:б?akh] [tye] ye [tyo’yo] yo’yo Solo al final de palabra. [Ỵ] [kuỵ] [šchoỵ] [¢?u:muỵ]
kuy xchoy tz’uumuy
10
llorar cola / dígalo está vivo marrano /aguántalo lo terminó anona
Cuadro fonético de las vocales Corta Alta tensa Mediana tensa Baja tensa
Anterior Prolongada
i e
Corta
central Prolongada.
i: e:
Corta
Posterior Prolongada.
u o a
u: o:
a:
Se organiza el cuadro de vocales según la elevación de la lengua (arriba para abajo) si está elevada en la parte anterior o posterior (de izquierda a derecha), y si son redondeados o no los labios. Ejemplos de las vocales para ver diferencias que existen entre las cortas y las prolongadas. Vocales cortas:
Vocales prolongadas.
[i ]
imul is ik
conejo camote chile
[ i: ]
iiqank tiik iib’ej
cargar recto nieto
[e]
emel ewer eq’la
olla de barro ayer mañana/ temprano
[ e: ]
eeb’ eetz’unk eelel
escalera burlarse fugitivo
[a]
al alib’ anum
muchacho / tierno nuera duende/ demonio
[ a: ]
aal aanilak aatinob’aal
pesado correr idioma, lengua
[o]
okox oq oyb’enink
hongo comestible pie esperar
[ o: ]
q’ooq’ poop joom
chilacayote petate guacal
[u]
ulul uk’ uq’un
cerebro piojo/bébalo atol
[ u: ]
uuq tzuul k’uula
corte /enagua cerro guárdelo
11
Uvular/ postvelar
k k’
q q’
°
j
h
Cuadro de fonemas Q’eqchi’
Oclusivas
Simples
Africados
Glotalizados Simples Glotalizados
Fricativas Resonantes
Nasal Lateral Vibrante
tz tz’ m
Semivocales
s n l r
w
ch ch’ x
Glotal
Velar
t t’
Alveopalatal
p b’
Alveoafricada
Alveolar
1.9
Bilabial
Cuadro fonémico del q’eqchi
y
Análisis Fonémico 1.9.1 Distribución Complementaria. Se llama distribución complementaria a la existencia de dos sonidos que diferencian a un consonante, que son más o menos parecidos y ocurren siempre en ambientes diferentes, se dice que muestran distribución complementaria y son variantes de la pronunciación del mismo fonema. En el idioma q’eqchi’ encontramos las siguientes consonantes que tienen sus variaciones /p/ /t/ /k/ /q/ /l/ /w/ /y/ /b’/
[p] [t ] [k] [q] [l ] [w] [y] [б]
y y y y y y y y
[ph ] [th ] [kh ] [qx ] [ļ] [ w ] y [kw] [ ỵ ] y [ty] [б]
1.10 Neutralización de fonemas Se refiere, cuando dos fonemas distintos pierden su distinción en algún ambiente específico o sea cuando uno pasa a ser variante del otro. En el idioma q’eqchi’ sucede en las vocales; una vocal corta se vuelve prolongada en otro ambiente, pasando a ser variante de la otra. Lo mismo sucede en unas consonantes como el fonema /m/ que
12
tiene su variante que es /n/ en un ambiente específico, pero en los demás ambientes mantiene su distinción entre ambos. Ejemplos de neutralización Elk
salir
eelelik
huir
Nim
grande
nimq’e
fiesta
Ha’
agua
nima’
río
1.11 Variación libre Así se le llama al sonido que se pronuncia un poco diferente cada vez que se dice. También a veces se encuentra un sonido que puede tener dos pronunciaciones más o menos regulares en la misma palabra, se usa una pronunciación más frecuentemente en el habla formal mientras que se usa la otra con más frecuencia entre familiares o amigos; una variación de este tipo, donde dos pronunciaciones diferentes se usan en la misma palabra y donde la variación no está regida por ninguna regla lingüística, se llama variación libre. Ejemplos de variación libre: Nimha’
río
nima’
río
Ju
papel
hu
papel
Joon
hoy
hoon
hoy
Variación alofónica Un alófono es una de las variantes de un sonido, o sea una de las distintas pronunciaciones que tiene. Muchas veces la pronunciación de un sonido cambia sistemáticamente al encontrarse en un ambiente diferente. Por ejemplo en el idioma q’eqchi’, el fonema /t/ se encuentra al principio y en medio de palabras. Dicho fonema tiene un alófono que es [th] (aspirada) que siempre se va a encontrar al final de palabra. Todos los alófonos son parecidos, solo difieren por un rasgo fonético, que es el de sonoridad. Lo que sucede es que el hablante ensordece estos sonidos al pronunciarlos al final de palabra. Es común que los sonidos cambien mínimamente al final de una palabra, no cabe duda que se debe a que no les sigue otro sonido en la misma. En el q’eqchi’ un oclusivo simple siempre estará aspirado o africado al final de palabra. Ejemplos: Al principio
Al final
/p/
[po]
luna / mes
[pooph]
petate
/t/
[taab’]
mecapal
[ch’aath]
cama
/k/
[kar]
pescado
[chaq’akh]
madurar /coserse
13
/q/
[qawa’]
señor
[q’ooqx]
chilacayote
/q/
[qas]
nuestro hermano
[saqx]
blanco
/t/
[telb’]
brazo
[po’oth]
güipil
/k/
[kab’]
dulce
[pekh]
piedra
1.11.1 Ambiente contrastivo Es cuando dos sonidos existen en el mismo ambiente, quiere decir que se encuentran con los mismos sonidos alrededor. Para poder comprobar que el ambiente es igual, se pueden realizar ejercicios con pares mínimos: son pares de palabras que tienen significado diferentes y solo difieren por un sonido y, entonces, los sonidos que cambian son fonemas diferentes; se presentan los siguientes ejemplos. b’aq
hueso
con
saq
blanco
b’uch
nixtamal
con
puch
inchado (enfermo)
su
tecomate
con
tu
temascal
xul
animal
con
mul
tuntu
echado (animal)con
tub’tu
amontonado
sib’
humo
con
sip
garrapata
b’eelom
esposo
con
teelom
varón
l
basura
Como se puede ver, cada sonido diferente es un fonema.
1.12
Los Fonemas
El cuadro fonémico muestra las 23 consonantes propias del idioma q’eqchi’ que se distribuyen entre los cuatro grupos de acuerdo a su manera y punto de articulación, las cuales son. Oclusivos:
p, b’, t, t’, k, k’, q, q’, ’
Africados :
tz, tz’,ch, ch’.
Fricativos :
s, x, j, h.
Resonantes: m, n, l, r, w, y. Las Vocales
a, e, i, o, u, aa, ee, ii, oo, uu, (ver pagina 24.)
Se dice que un fonema tiene la capacidad de hacer una diferencia de significado, y la manera de encontrarlos son en los pares mínimos como los ejemplos siguientes:
14
Ejemplos de pares mínimos Escritura Fonética
Escritura Fonémica
Traducción
[k?as] [kas]
/k’as/ /kas/
deuda tábano
[č?am] [čam]
/ch’am/ /cham/
xuco, ácido hondo
[raš] [yaš]
/rax/ /yax/
verde/ tierno tenaza / pinza
[b’uč] [puč]
/b’uch/ /puch/
nixtamal inchado (enfermo, anémico)
[k’oļ] [koļ]
/k’ol/ /kol/
macho (animal cuadrúpedo) defiéndelo /protéjalo
[xuļ] [šuļ]
/jul/ /xul/
hoyo animal
[hoob’aq] [xoob’aq]
/hoob’aq/ /joob’aq/
cinco de… lechuza
[q?e] [qe]
/q’e/ /qe/
tiempo nuestro
[kis] [бis] [č?uph] [čuph]
/kis/ /b’is/ /ch’up/ /chup/
pedo pésalo ombligo apágalo
[¢akh] [¢?akh]
/tzak/ /tz’ak/
premio / ganancia en juego/ pared de cemento
1.12.1 Los Oclusivos Se llama oclusivos a los sonidos de las consonantes que al pronunciarlas se necesitan de una obstrucción total momentánea en su punto de articulación para detener el fluido de aire, para soltarlo en seguida de un solo golpe, es el caso de las nueve consonantes del q’eqchi’, siendo ellos: p, b’, t, t’, k, k’, q, q’, ’.
15
Estos fonemas tienen sus alófonos que se encuentran al final de palabra y en medio antes de consonantes: ph, th, kh, qh, se pronuncian aspirada al final y en medio de palabra. El término aspirado, quiere decir que se compresiona el aire en la boca y el sonido produce un soplido o pequeña explosión, ejemplos: /p/
[ ph ]
Final y antes de consonante
[taph] [čaphčo]
/tap/ /chapcho/
/t/
Final y antes de consonante
[ th ]
[la:?ath] [бathбo] /k/
usted envuelto
laa’at
b’atb’o [ kh ]
[hi:kh] [yokhyo] /q/
cangrejo agarrado/detenido
Final y antes de consonante hiik yokyo
[ qh ]
[kaqh] [paqhma:ļ]
temblor / terremoto acostado
Final y antes de consonante kaq paqmaal
rojo orejón/lagartija
/’/ [ ? ] Cierre glotal El cierre glotal es uno de los oclusivos de nuestro idioma, que fonémicamente aparece así / ’ / ; este sonido se encuentra en todos los ambientes, pero es de hacer énfasis en él cuando va en medio y al final de la palabra. Cuando una palabra principia con vocal automáticamente hay un cierre glotal antes y por tal razón no es necesario que se anote. Pero cuando el cierre glotal va en medio de la palabra o al final, es importante anotarlo, ya que la ausencia de este sonido en estos ambientes puede cambiar el significado de la palabra, por ejemplo : [?a?] /a’/ quiere decir pierna, pero sólo [?a] /a / no quiere decir nada. También si se dice [kwe?] /we’/ quiere decir aquí está, mientras que [kwe] / we / quiere decir mío. Es importante resaltar que el cierre glotal se encuentra en todos los ambientes. Además de oclusivos simples, también existen los sonidos glotalizados como en los casos de b’, t’, k’, q’, ‘. Nota: Es importante tomar en cuenta que de estos oclusivos glotalizados 2 de ellos son implosivos en su pronunciación /b’/ y /q’/ y los otros 2 son glotalizados explosivos, que en forma fonémica se representan así /t’/ /k’/ 16
Ejemplos: /b’/
[б] Al final de palabra ˚ [siб] sib’ ˚ [haб] hab’ ˚ [б] En los demás ambientes [б?a:taļ] [б?e] [b?ič]
b’aatal b’e b’ich
humo lluvia.
ropa camino canto.
Ejemplo: / t’/ Se encuentra en todos los ambientes [t?ilt ?o] [t?urt ?u] [met?]
t’ilt’o t’urt’u met’
trabado desnudo enano
Ejemplo: / k’/ Se encuentra en todos los ambientes [k?a] [k?ačk?o] [sek?]
k’a k’achk’o sek’
amargo/bilis agachado taza
Ejemplo: / q’/ Se encuentra en todos los ambientes [q?ol] [saq?e] [šnuq?]
q’ol saq’e xnuq’
Pares mínimos de sonidos oclusivos /p/ con /b’/ /poj/
/pojs/ pus, materia 17
collar sol lo tragó
/b’oj/
bebida fermentada embriagante
/tusub’ank/ /t’usub’ank/
ordenar desnudar
/kaq / /k’aq /
rojo pulga
/qa/ /q’a/
nuestro (qatz’i’ – nuestro perro) puente
/t/ con /t’/
/k/ con /k’/
/q/ con /q’/
1.12.2 Los africados El fonema /tz/ se encuentra al principio, en medio y al final de palabras, así lo evidencian los siguientes ejemplos: / tz / Se encuentra en todos los ambientes [¢oloneļ] [¢u:ļ] [la¢la¢] [¢ox¢ox]
/tzolonel/ /tzuul/ /latzlatz/ /tzojtzoj/
estudiante cerro pegajoso chinchin
/ tz’ / Se encuentra al principio, en medio y al final de las palabras Ejemplos: [¢’iŋ] [?u¢?a:jļ] [pi¢’iļ] [mu¢’] [b?a¢’]
/tz’in/ /utz’a:jl/ /pitz’il/ /mutz’/ /b’atz’/
yuca caña de azucar estripado ciego mono
/ ch / Se encuentra al principio, en medio y al final de las palabras Ejemplos: [ča] [mač] [?oqeč] [pa:čač] [ču]
/cha/ /mach/ /oqech/ /paachach/ /chu/
ceniza bigote / barba pilar, orcón cucaracha hedeondo
/ ch’/ Se encuentra al principio, en medio y al final de las palabras. Ejemplos: 18
[č?ima] [pič?] [č?oč?] [puč?ļeб?a:l]
/ch’ima/ /pich’/ /ch’och’/ /puch’leb’aal/
güisquil pájaro carpintero tierra lavadero
Se presentan pares mínimos de sonidos africados. /tz/ con /tz’/ /tzak/ /tz’ak/
Premio / ganancia en juego de azar pared de cemento
/chup/ /ch’up/
apágalo ombligo
/ch/ con /ch’/
1.12.3 Los fricativos Los fonemas conocidos como fricativos son cuatro: s, x, j, h. son sonidos que para pronunciarlos se requiere de una reducción entre el articulador y punto de articulación, así el flujo de aire es reducido pero continuo haciendo fricción en ese punto y produciendo el sonido que se quiere. / s/ Se encuentra en todos los ambientes Ejemplos: [sam] [sa:seб] [?okes] [mis]
/sam/ /saaseb’/ /okes/ /mis/
moco hígado gotera gato
/ x/ Se encuentra en todos los ambientes Ejemplos: [šamļ] [piš} [?ošiб]
/xaml/ /pix/ /oxib’/
fuego tomate tres
/jul/ /pojtz’/ /kej/ /nujenaq/
hoyo polvo venado lleno
/ j/ Se encuentra en todos los ambientes Ejemplos: [xuļ] [pox¢?] [kex] [nuxeŋaqx]
19
/ h/ Se encuentra al principio y en medio de palabra. Ejemplos: [ha?] /ha’/ [šrahiļ] /xrahil/ [hilankh] /hilank/ [hoбokh] /hob’ok/ Ejemplos de pares mínimos de los sonidos fricativos
agua dolor. (el dolor …) descansar insultar
/s / con / x / / sam / moco / xam / /xaml/ fuego / h / con / j / / hoob’ / / joob’ /
cinco manojo
1.12.4 Los resonantes Todos los resonantes en su pronunciación tienen libre paso del aire, en ningún momento el articulador y el punto de articulación debe cerrar el paso del aire, sino que sólo se mueve o cambia de posición el articulador para pronunciarlo. Los resonantes se dividen en cinco grupos o subtipos que en la fonética se les da sus respectivos nombres, por pequeños detalles que tienen en cuanto a su manera de articulación o pronunciación, nasales m, n; laterales l, l; golpete r; vibrante r, r; y semivocales w, kw, y, y, ty Detalle de cada uno de ellos:
Nasales / m / Se encuentra en todos los ambientes Ejemplos: [ma:°°us] [kemoneļ] [tem] [pom]
/maa’us/ diablo/ demonio /kemonel/ tejedora (dor) /tem/ banco, silla /pom/ copalpom
/ n / Este fonema tiene un alófono que es [ŋ] se encuentra antes de k, q; y la [n] (simple) se puede encontrar en los demás ambientes. Ejemplos: /n/ [nim] /nim/ grande [tuntu] /tuntu/ echado
20
Ejemplos:
[na?] [nun]
/na’/ /nun/
madre piloy
/ŋ/ [?e:¢?uŋkh] [wiŋqx] [saŋkh] [nuxtasiŋkx]
/eetz’unk/ /winq/ /sank/ /nujtasink/
burlarse hombre hormiga llenar
- Laterales Se les dice así por la manera de articulación que estos sonidos requieren. El flujo de aire sale a los lados de la lengua. l , cuando el fonema es asi ļ; siempre se va a encontrar [¸] en la parte de abajo lo que nos indica que el sonido es medio sordo, es un alófono de la l / ļ / al final de palabra Ejemplos: [moļ] [k?anxeļ] [k?iļ]
/mol / /k’anjel / /k’il/
huevo trabajo comal
/laa’o / /sulul / /luulu/
nosostros lodo tibio
/ l / al principio y en medio de palabra Ejemplos: [la:?o] [suluļ] [lu:lu] .
- Golpete El fonema /r/ se pronuncia con el ápice de la lengua que golpea una sola vez el reborde alveolar. Este fonema tiene dos alófonos el primer alófono está al principio como veremos en los ejemplos; la /r/ simple se encuentra en medio y la / r / sorda al final de palabras, los ejemplos ilustran mejor como suceden los sonidos de la / r / / ř / al principio de palabra Ejemplos: [řaš ]
/rax /
verde / crudo
[řum]
/rum /
jocote / tírelo
[řuбeļ]
/rub’el /
debajo de…
21
- Vibrantes Estos sonidos ř, ř en su pronunciación requiere que la punta de la lengua golpee varias veces el ˚ reborde alveolar de tal manera que se oiga una vibración. / r / al final de palabra. ˚ Ejemplos: [б?ař ] ˚ [puř ] ˚ [kař ] ˚
/b’ar/
dónde
/pur/
jute
/kar/
pescado
/ r / en medio de palabra. Ejemplos: [špurikh] [warom] [sursu]
/xpurik / /warom / /sursu /
voló tecolote redondo
- Semivocales Se les llama semivocales porque para pronunciarlos la lengua se ubica en una posición cerca de la posición que se usa para pronunciar una vocal. Las semivocales son w, y. La W tiene dos alófonos [kw] endurecida al principio de palabra; [w] sorda al final de palabra; y la /w/ (simple) en medio de palabra. [kw] (endurecida) al principio de palabra Ejemplos: [kwa ] [kwaqšaqib?] [kweš]
/wa / /waqxaqib’ / /wex /
tortilla/espinilla ocho pantalón
/aawe / /qawa’/ /xuwak /
tuyo señor susto / asustarse.
/xiw/
miedo
/w/ (simple) en medio de palabra Ejemplos: [?a:we ] [qawa?] [šuwakh] [w] (sorda) al final de palabra Ejemplos: [šiw ]
22
[šayaw] [šnaw]
/xayaw / /xnaw /
achiote lo supo/ se enteró
El fonema /y/ tiene dos alófonos: la [ty] y la [Ỵ] (sorda). Este alófono se encuentra sólo al final de las palabras y la /y/ (simple) se encuentra en los demás ambientes. /y/ al principio y en medio de palabra Ejemplos: [tya:ļ] [tyokyo] [б?uyб?u]
/yaal/ /yokyo/ /b’uyb’u/
verdad acostado amontonado
/kuy/ /choy/ /maak’uy/
marrano termínelo hierba mora
/yaal/ /yokyo/ /t’uyt’u/
verdad acostado colgado
/Ỵ/ al final de palabra Ejemplos: [kuỵ] [čoỵ] [ma:k?uỵ] /ty/ al principio y en medio de palabra Ejemplos: [tya:ļ] [tyoktyo] [t?utyt?u] Pares mínimos de resonantes: / m / con / l / /mis/ /Lis/
gato Alicia
/Mat/ /Nat/
Magdalena Natividad
/ra/ /wa/
duele / dolor tortilla
/ye/ /re/
dígalo / cola o rabo de él (suyo)
/ n / con / m / / r / con / w / / y / con / r /
23
Cuadro fonémico de vocales Corta Alta tensa Mediana tensa Baja tensa
Anterior Prolongada
i e
Corta
Central Prolongada.
Corta
ii ee
u o a
Posterior Prolongada. uu oo
aa
1.13 Análisis fonémico de vocales En el cuadro fonémico de las vocales aparecen las cortas y prolongadas. Las prolongadas se distinguen mucho de las cortas, con el tiempo que se añade a la pronunciación normal de la vocal. En el idioma q’eqchi’ existen diez vocales, cinco cortas y cinco prolongadas y cada una tiene forma diferente.
1.13.1 Vocales cortas El fonema /i/ es una vocal corta, tensa, alta anterior, no redondeada y la cual se puede encontrar al principio en medio y al final de las palabras. En los idiomas mayas generalmente las palabras empiezan con consonantes, de igual manera terminan con consonante; sin embargo para las palabras que empiezan con vocal, automáticamente se antepone un /?/ (cierre glotal). En este caso podemos notar las palabras como chile y quien, en q’eqchi’ fonéticamente se escribe [?ikh], [?ani] pero la pronunciación del cierre glotal no es muy visible y la presencia o ausencia no representan dificultades, únicamente al inicio de palabras por tal razón se omite en la escritura práctica, la que queda así: ik, ani. Ejemplos:
/i/
Escritura Fonética
Escritura Fonémica
Traducción
[?ikh] [xitokh] [si]
/ik/ /jitok/ /si/
chile quejarse / queja regalo
El fonema /e/ es una vocal corta tensa, mediana, anterior, no redondeada y la cual se puede encontrar al principio, en medio y al final de las palabras. Ejemplos:
24
/e/
Escritura Fonética [?eq?la] [hi?b’ex] [ke]
Escritura Fonémica /eq’la/ /hi’b’ej/ /ke/
Traducción mañana / temprano yerno frío
/a/ es una vocal corta tensa, baja, central no redondeada y la cual se puede encontrar al principio, en medio y al final de las palabras. Ejemplos:
/ a/
Escritura Fonética
Escritura Fonémica
Traducción
[?ani] [?ak?ač] [k?a]
/ani/ /ak’ach/ /k’a/
quién pavo (chompipe) amargo
El fonema /o/ es una vocal corta tensa, mediana posterior, redondeada, se puede encontrar al principio, en medio y al final de las palabras Ejemplos:
/o/
Escritura Fonética
Escritura Fonémica
Traducción
[?oq] [pom] [pak?po]
/oq/ /pom/ /pak’po/
pie copalpom boca arriba
El fonema /u/ es una vocal corta tensa, alta redondeada y la cual se puede encontrar al principio, en medio y al final de las palabras Ejemplos.
/u/
Escritura Fonética
Escritura Fonémica
Traducción
[?uk?] [?uluļ] [šmesu]
/uk’/ /ulul/ /xmesu/
piojo cerebro lo barrió
1.13.2 Las vocales prolongadas
25
El fonema /ii/ es una vocal prolongada, mediana, tensa, anterior, no redondeada y se puede encontrar al principio y en medio de las palabras. Ejemplos:
/ ii /
Escritura Fonética
Escritura Fonémica
Traducción
[?ii:qaneļ] [K?ayi:ļ] [ti:š]
/iiqanel/ /k’ayiil/ /tiix/
cargador mercado anciano (a)
El fonema /ee/ es una vocal prolongada, mediana, tensa, anterior, no redondeada y se puede encontrar al principio y en medio de las palabras. Ejemplos.
/ ee /
Escritura Fonética
Escritura Fonémica
Traducción
[?e:b?] [ki:б]
/eeb’/ /kiib’/
escalera dos
El fonema /aa/ es una vocal prolongada, baja, tensa, central, no redondeada y se encuentra al principio y en medio de las palabras. Ejemplos.
/ aa /
Escritura Fonética
Escritura Fonémica
Traducción
[?a:ļ] [k?a:m]
/aal / /k’aam/
pesado cuerda, laso, pita
El fonema /oo/ es una vocal, larga, mediana, tensa, posterior, redondeada y se encuentra al principio y en medio de las palabras. Ejemplos.
/ oo /
Escritura Fonética
Escritura Fonémica
Traducción
[?o:б?] [po:ph]
/oob’/ /poop/
cinco petate
26
El fonema /uu/ es una vocal larga, alta, tensa, posterior, redondeada y se encuentra al principio y en medio de las palabras. Ejemplos.
/ uu /
Escritura Fonética
Escritura Fonémica
Traducción
[?u:q] [ču:б]
/uuq/ /chuub’/
enagua /corte esputo, saliva
1.14 Variación Dialectal Variación dialectal, es la variante regional de un idioma que hacen los hablantes, el cual puede ser a nivel fonológico, morfológico y lexical, en el caso del idioma maya q’eqchi’, sus variaciones dialectales son a nivel fonológico y morfológico. Ejemplos: (Estas variantes son bien marcados en los siguientes municipios) Cobán
Carchá
Cahabón
Chamelco
traducción
wiib’
ka’ib’
kiib’
kiib’
dos
hit chaq
k’ix chaq
k’ix chaq
k’ix chaq
desátelo
aaq
kuy
kuy
aaq / kuy
marrano.
mixk
ma’laq
ma’laq
ma’laq
hace rato.
malaj
maraj
maraq
malaj / maraj / maraq
o (conjunción)
ach’ab’
ko’q
ko’q
ko’q
suéltalo
Otras variantes que suceden indiscriminadamente en las diferentes zonas de las áreas rural y urbana de la región q’eqchi’ , son las siguientes: a’an
ha’an
él/ese
ch’e
ch’en
zancudo
chi ru
chi ub’ej
adelante
ewer
ekyeer
ayer
27
hab’
chihab’
lluvia/año
k’orech
xuj wa
tostada
kotko
sursu
maa’us
aj tza
diablo
puxleb’aal
chilob’resinel
sacudidor
q’anmoyin
q’anjorin
si
maatan
t’ikr
aq’
t’urt’u
t’ust’u
tumtu
moq’
xayaw
xatyaw
xjolomil aj tij
xb’eenil aj tij
aj k’atol uutz’u’uj,
xrupupik
xpurik
xxik’ank
xtehe’
xtehonk
yokos
k’onos
sirso
círculo
q’anchiin
anaranjado regalo
b’aatal
ropa desnudo
tup
tunco/corto achiote aj mayejinel
sacerdote voló se abrió
K’onk’o
torcido
Estas variantes se dan en jóvenes adultos y ancianos en diferentes lugares, no se mencionan lugares específicos por cuanto que se encontraron en toda la región. Las posibles causas de que se hablan indistintamente unos y otras variantes son por las constantes migraciones dentro de la misma región.
1.15 Alfabeto Práctico Cuando hablamos de alfabeto nos referimos al conjunto de signos que sirven para transmitir cualquier comunicación. Para que un alfabeto sea práctico, es necesario representar sólo los fonemas y nunca los alófonos, porque el hablante nativo no distingue las variantes de un sonido y no le sirve de nada escribirlas. La función de un alfabeto es representar los significados diferentes de un idioma y son los fonemas los que hacen distinguir los significados y no los alófonos. Para crear un alfabeto práctico, hay ciertos criterios lingüísticos que se siguen; los cuales son: 1.
Cada sonido distintivo (fonema) se representa por un símbolo (grafema).
2.
Cada símbolo se usa para un solo sonido y no para varios. Esto quiere decir que nunca se lee un símbolo en más de una manera.
3.
No se representa ortográficamente ninguna variante de un sonido que no sea distintivo.
28
4.
Escoger símbolos que sean prácticos en cuanto a los modos mecánicos de escribir. Entonces, es mejor usar sólo los símbolos que se encuentran en una máquina de escribir, y usar los diacríticos lo menos posible para no tener que regresar en la máquina o la mano para ponerlos.
5.
Usar símbolos que se compongan de más de una letra, lo menos posible y evitar combinaciones largas de letras para un solo símbolo. Símbolos de muchas letras son más difíciles de leer y más largos de escribir.
6.
Escoger símbolos que estén de acuerdo con los símbolos de otros idiomas que se hablen en la misma área, cuando los sonidos sean iguales y si los símbolos de los demás idiomas son fonémicos. Sin embargo, si el idioma tiene sonidos que no existen en otros idiomas locales, es necesario representarlos con símbolos nuevos.
7.
No usar símbolos de otros idiomas de la misma área con valores diferentes que puedan confundir al lector.
8.
Respetar, cuando sea posible y siempre tomando como más importante el criterio de fonemicismo y las tradiciones de escritura que existen.
9.
Cuando haya que escoger entre dos o más posibles modos de escritura, escoger el más sencillo.
10.
Escoger símbolos que indiquen la relación entre sonidos, cuando sea posible. Por ejemplo, el uso del saltillo para indicar glotalización de una consonante indica que son parecidas la consonante simple y la consonante glotalizada.
El alfabeto empleado en esta gramática descriptiva es el oficializado por la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala. El idioma Q’eqchi’ tiene 33 letras distintivas, dentro de los cuales 23 son consonantes y 10 son vocales; que son los siguientes:
a e j N Q’ Tz X
aa ee k o r tz’ y
b’ h k’ oo s u ’
29
ch i l p t uu
ch’ ii m q t’ W
Ejemplos de palabras con consonantes b’ ch ch’ h j k k’ l m n p
b’aq chahim ch’o ha’ joom kenq’ k’a la mem nujenaq peepem
hueso estrella ratón agua guacal frijol amargo chichicaste mudo lleno mariposa
q q’ r s t t’ tz tz’ w y
qawa’ q’uq’ rax saak’ taab’ t’ust’u tzuul tz’in warom yaab’ak
Ejemplo de palabras con vocales Vocales cortas i e a o u Vocales prolongadas ii ee aa oo uu
is ewer ani oq uk’
Camote Ayer Quién Pie Piojo
iiqank eetz’unk aanilak Oob’ Uuq
30
cargar Burlarse Correr Cinco enagua / corte
señor quetzal verde / crudo saltamontes mecapal desnudo cerro yuca tecolote llorar
CAPITULO 2 MORFOLOGÍA
31
2 LA MORFOLOGÍA: Morfología es el término que designa el plano de descripción ligüística que estudia las formas de las palabras tanto en su flexión como en su derivación. El morfema es la unidad mínima en que suele descomponerse una palabra o parte de un elemento léxico portador de significado gramatical. Es la unidad mínima significativa, indivisible en cuanto al significado en elementos menores.
2.1 Tipos de morfemas: Hay tres tipos de morfemas en el idioma maya Q’eqchi’, los cuales pueden ser: raíces, afijos, y clíticos.
Raíz: Es el morfema que da la información principal de una palabra o significado principal de la misma. Toda palabra cuenta con la raíz; sin embargo, hay palabras que tienen mas de una raíz, estas forman un grupo especial de palabras que se les llama compuestas. jolom
cabeza
b'aq
hueso
kik'
sangre
uuq
corte
xe'toon
antepasado
tz’ultul
cerro
Afijos: Es la unidad mínima que se le agrega a la raíz de una palabra dando más información sobre la misma. El afijo siempre está unido a una raíz. Pueden ir al inicio o después de la raíz, por lo que se denominan prefijos y sufijos respectivamente. Prefijos:
Sufijos:
inb'oj
mi bebida alcohólica
jolomej
la cabeza
wuk'a'
mi bebida
b’aqel
el hueso
inmatz'
mi atol de elote
uq’mej
la mano
wuq'un
mi atol
b’esleb’aal
barbería
inq'ila'q'em
mi agua de masa
b’esonel
barbero
intib' aaq
mi carne de cerdo
kik’elej
la sangre
En el idioma Q’eqchi’, hay varios tipos de afijos, y pueden dividirse en dos clases: afijos de inflexión y afijos de derivación.
32
2.2 La Inflexión La inflexión trata de los morfemas que añaden alguna información gramatical a una palabra sin cambiar su clase o significado. Para los sustantivos hay afijos de inflexión para señalar la persona y el número de un poseedor. Los afijos de inflexión verbal se pueden dividir en tres tipos: afijos pronominales, afijos de dirección y manera, y afijos que contienen nociones de tiempo, aspecto y modo.
2.2.1 Afijos de inflexión: son los que agregan información gramatical a la raíz, sin que esto cambie el significado de la palabra, así como los siguientes aspectos: tiempo, aspecto de la acción, numero del sustantivo, persona gramatical, modo, etc. Los afijos inflexiónales, no cambian la clase de la palabra que afectan, ni alteran su significado, solamente agregan información sobre la palabra, esto ocurre con los sustantivos, los verbos y los estativos. Por ejemplo: Wuk’a’: el sustantivo es uk’a’, bebida, la [w] indica la primera persona del singular que posee al sustantivo. Inmux’aj: la raíz sustantival es mux’aj, atol de elote el prefijo [ in] cumple con la funcion de indicar la primera persona singular que posee al sustantivo. Inxayaw: la raíz sustantival es xayaw, achiote, el prefijo [in] cumple con la función de indicador de la primera persona, que al poseer al sustantivo, quiere decir: mi achiote
2.2.2 Afijos de derivación: Son los que al unirse a la raíz forman una palabra nueva, cambiando la clase de palabra o cambiando su significado. Por ejemplo: De k’ay raíz sustantival, venta
k’ayinel [inel] prefijo que cambia significado a comerciante
Cambia de un verbo intransitivo a un sustantivo y también cambia el significado. El tema se aborda mas adelante en el apartado de los verbos y las partículas. Yuwab’ej: la raíz sustantival es yuwa’, papá, el sufijo [b’ej] cumple con la función de agregar información a la raíz sustantival y de esta cuenta se obtiene la palabra padre en general. Jotzleb’: la raíz es jotz, pélalo, el sufijo [leb’] cumple con la función de agregar información a la raíz verbal, indicando el instrumento o herramienta, en este caso deriva la palabra pelador.
33
Palabras encontradas durante la investigación de campo realizado por la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, ALMG en cinco regiones de la comunidad lingüística Q’eqchi’. Barbería:
b'esleb'aal
El término barbería designa al lugar donde se corta el pelo (no el instrumento) por lo que en Q’eqchi’ utilizan b’esleb’aal en la mayoría de las regiones. cortador::
Yok’leb', setleb', yok’onel
Las formas yok’leb’ y setleb’ son utilizados en las cinco regiones, solamente en el área de Cahabón, Peten e Izabal se hace énfasis en la pronunciación de la [ty] al decir tyok’leb’. Las otras formas se refieren al lugar cuando se utiliza la terminación [b’aal] y al sujeto que lo realiza la acción cuando se utiliza la terminación [onel]. En algunos casos se utiliza [inel], [unel] como terminación para indicar al sujeto, es decir la ocupación o profesión de las personas. Escoba:
Mes, mesleb', , mesb'aal.
La forma mesleb’ se utiliza con mas frecuencia en el área de Cobán, Carchá y Tucurú, mientras que mes y mesb’eel, como también mesb'aal, lo usan con mayor frecuencia los del área de Cahabón, Peten, Izabal y el Ixcán. En Chamelco usan mas la forma mesuul. excusado:
tz'eqleb' ib', k'ote'b'aal, tz'eqleb'al-ib', tz'eqb'a'ib', k'otleb', k'otaal
En las 5 regiones, se utiliza kumun, k’oteb’aal y tz’eqleb’ ib’, sin embargo, en la región de Ixcán, utilizan K’otaal como una manera propia, mientras que en otros lugares como Peten e Izabal, utilizan k’otleb’, tz’eqb’a’ib’ como sinónimos. lavadero:
ch'ajleb'aal, puch'leb'aal, ch'ajleb'
En las 5 regiones utilizan puch’leb’aal y ch’ajleb’aal indistintamente, sin embargo es en la región de Cahabón donde mas se utilizan Ch’ajleb’aal, las otras formas como Ch’ajleb’ y puch’leb’ son aplicaciones que utilizan como sinónimos. mercado:
k'ayiil, k'ayiib'aal,
Las dos formas utilizan en las 5 regiones sin ningún problema en su manejo.
34
2.2.3 Los clíticos: En el idioma Q’eqchi’, este morfema cumple con la función de un afijo que generalmente va separado de la raíz, de acuerdo a la Gramática del Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín, dice que “en el Q’eqchi’, recibe el nombre de proclítico, y cumple con la función de indicar la procedencia”, sin embargo también se caracteriza por indicar la ocupación o profesión de las personas, la costumbre o practica de personas, animales y elementos de la naturaleza. Ejemplos: cortador:
aj yok'onel aj setonel aj yok'onel
curandero:
aj b’anonel aj ilonel
molendera:
aj ke’enel aj xoronel
cazador
aj yo aj tzak
el guía
aj k’amol b’e aj q’usunel aj k’utul b’e
vago aj q’em aj q’ol
35
2.3 El Pronombre Los pronombres en el idioma Q’eqchi’, invoca en forma similar que el español, al orden de persona gramatical, y numero. Tienen la función de determinar las distintas personas gramaticales yo, tu, él / ella,
para las personas en forma singular
nosotros, ustedes, ellos o ellas,
para las personas en forma plural.
Tiene también como otra función indicar o señalar un sustantivo. Como también desempeñan la función para destacar de alguna manera alguna persona gramatical. Persona Gramatical primera
Número singular
Español yo
Q’eqchi’ laa’in
segunda
singular
Tú/vos/usted
laa’at
tercera
singular
él/ella
ha’an
primera
plural
nosotros / as
laa’o
segunda
plural
ustedes
laa’ex
tercera
plural
ellos / ellas
ha’aneb’ / eb’ ha’an
2.3.1 Pronombres independientes Se refiere a las palabras que tienen existencia propia y significado concreto hacia la persona que se esta refiriendo, se utiliza para hacer énfasis en la persona gramatical antecedida por un sustantivo. PRIMERA PERSONA SINGULAR “YO” Español yo
Uso común laa’in / haa’in
Todas las regiones usan esta forma (laa’in) para referirse a la primera persona del singular, esta expresión esta generalizado en todas las regiones en donde se desarrolló el estudio. SEGUNDA PERSONA SINGULAR “TU / VOS/usted” Español
Uso común
Otras formas encontradas
36
Tú/vos laa’at haa’at En la gran mayoría de los lugares usan la forma laa’at, solamente en el área rural de Cahabón y Sayaxche Peten, utilizan la variante haa’at. TERCERA PERSONA SINGULAR “EL / ELLA” Español él/ella
Uso común ha’an
Otras formas encontradas a’an
En las cinco regiones en donde se desarrolló el estudio, utilizan la forma común de decir ha’an aplicando el sonido de la [h] al inicio de la palabra, en la tercera persona del singular. Solamente en las Aldeas San Carlos El Porvenir de Puerto Barrios, PanMuk de San Cristóbal, Panimakitode y Repoyal de Purulha, San Vicente Qampur de Carchá y algunos casos en la cabecera municipal de Carchá así como en las comunidades de Chimuy de Cahabón, y el Arenal I de Fray Bartolomé de las Casas. PRIMERA PERSONA PLURAL “NOSOTROS” Español nosotros
Uso común laa’o
Otras formas encontradas loo’o / haa’o
La forma más utilizada en las cinco regiones indistintamente de las distancias y ubicaciones, usan más el término “laa’o”, sin embargo en Cobán y algunas comunidades como la Aldea Sa'acte de Cobán, Chamelco tienden a utilizar haa’o. La Aldea Se'sarb', Aldea Se'k'i'b', Tamahú, Aldea Raxk'ix de Tucurú y la aldea de Chijolom, Senahú; utilizan una variante al referirse a la misma persona, ya que las personas adultas mayores de 45 años, solamente en hombres, dicen “loo’o” para referirse a la primera persona del plural, nosotros. Mientras que “haa’o” en muy pocas veces. SEGUNDA PERSONA PLURAL “USTEDES” Español ustedes
Uso común laa’ex
Las cinco regiones en donde se desarrolló el estudio usan esta forma “laa’ex” para referirse a la segunda persona del plural, esta expresión está generalizado en todos los municipios, aldeas y comunidades de las áreas de estudio. TERCERA PERSONA PLURAL “ELLOS / ELLAS” Español ellos / ellas
Uso común ha’aneb’
Otras formas encontradas eb’ a’an
En las cinco regiones donde se basó el estudio, utilizan indistintamente “ha’aneb’” y “eb’ a’an” para referirse a la tercera persona del plural, sin embargo hay que notar como el término ha’an, pierde la pronunciación de la [h] en la segunda forma, es decir cuando se inicia con el pluralizador eb’, el complemento se pronuncia a’an, eb’ a’an. 37
2.3.2 Pronombres posesivos Los pronombres posesivos son los que se utilizan para indicar la posesión de un sustantivo. Estos pronombres son morfemas marcadores de persona que se le anteponen a los sustantivos.
2.3.2.1 Afijos pronominales: Estos marcadores están constituidos por morfemas que se les antepone los sustantivos, y existen dos clases, uno que se les antepone a las palabras que inician con vocal, otros para las palabras que inician con consonante. Cuando estos afijos pronominales se introducen en el verbo, cumple con el papel de indicar las funciones de los participantes (sujeto, objeto. Se distinguen dos juegos de marcadores con funciones específicas. Estos juegos son, los marcadores del Juego A y marcadores del Juego B.
EL JUEGO A: Tiene las siguientes funciones de poseer a los sustantivos, marcar la persona que ejecuta la acción de un verbo (sujeto). Existen dos formas muy especiales que acompañan palabras con letra inicial consonante (/_C) y otra que acompaña palabras con letra inicial vocal (/_V).
Marcadores del Juego A: Persona Primera
Juego A /_C in
Juego A /_V w
Pronombre mío
aa/a
aaw
tuyo
x
r
suyo (de él/ella)
q
nuestro
eer
suyo (de ustedes)
r-eb’
Suyo (de ellos / ellas)
singular segunda singular tercera singular Primera plural qa Segunda
ee/e
plural Tercera plural x-eb’/e’-x
38
EL JUEGO B: Indica la persona que hace la acción (sujeto) en el verbo intransitivo y la que recibe el efecto de la acción objeto de verbo transitivo. También indica el sujeto de un estativo.
Marcadores del Juego B:* Persona Gramatical
Juego B para estativos
Primera singular
Juego B para verbos intransitivos in-
segunda singular
at-
-at
tercera singular
ø-
-ø
primera plural
oo/o-
-o
segunda plural
ex
-ex
tercera plural
e’-
-eb’
-in
* En el apartado de los Verbos, se aborda la aplicación del Juego B.
Paradigma de Sustantivo Preconsonantal: Afijos pronominales de Juego A, con sustantivo que inicia con consonante: Persona
Posesión de sustantivo
Español
primera singular
Prefijos de Juego A in
inxayaw
mi achiote
segunda singular
aa/a
aaxayaw
tu achiote
tercera singular
x
xxayaw
su achiote
primera plural
qa
qaxayaw
nuestro achiote
segunda plural
ee/e
eexayaw
sus achiote
Tercera plural
x-eb’/e’-x
xxayaweb’
el achiote de ellas
39
Paradigma de Sustantivo Prevocálico: Afijos pronominales de Juego A, con sustantivo que inicia con vocal: Persona primera singular
Prefijos de Juego A w
Posesión de Español sustantivo mi atol
wuq’un
segunda singular
aaw
aawuqu’un
tu atol
tercera singular
r
ruq’un
su atol
primera plural
q
quq’un
nuestro atol
segunda plural
eer
eeruq’un
sus atol
tercera plural
r-eb’
ruq’uneb’
el atol de ellas
Formas que se encontraron, que no corresponden a los indicadores de Juego A para palabras que inician con vocal: Forma incorrecta de la posesión de sustantivos in'uq'un kenq' Xtib'el in'aaq ino'b'en kaxlan is inu'b'en in'ichaj inwak’ach
Forma correcta
español
wuq’un xtib’el waaq wob’en wub’en wichaj wak’ach
mi atol carne de mi cerdo mi tamal mi tamal (variante) mi yerba mi chunto
40
2.4 El Sustantivo Los sustantivos son las palabras que nombran personas, animales, cosas o seres de la naturaleza y deidades. Los sustantivos son elementos principales de la oración y pueden cumplir funciones como sujeto, objeto, instrumento, locativo u otros conceptos nominales. Ejemplos: plátano
tul
cien
ho'k'aal
piña
ch'op
corte
uuq
yerba mora
maak'uy
mujer
ixq
gato
mes
perro
tz'i'
tortuga
kok
tortilla
wa
mercado
k'ayiil
aldea chamisun
chamisun
achiote
xayaw
centro ceremonial
tijleb’aal
antepasado
xe'toon
cerro sagrado
loq’laj tzuul
cabeza
jolom
dos
wiib'
2.4.1 Sustantivos Según Posesión Los sustantivos según posesión corresponden a los que se van formando cuando la raíz son poseídos por los afijos indicados, de esta cuenta es que existen los sustantivos que agregan información a la raíz:
- Sustantivo agrega sufijo: Términos usados para decir “bebida” Español alcohólica
Formas encontradas b'oj traaw k'ahil ha' ha' nakaltesink uk'a' nakaltesin
Sustantivo agrega sufijo poseído inb'oj intraw ink’ahil ha’ inha’ nakaltesink wuk’a' nakaltesin
Los términos encontrados en los diferentes lugares, relacionados con la forma de decir bebida alcohólica, varían de acuerdo al tipo de bebida, no pueden ser variantes, ni siquiera sinónimos, ya que b’oj = jugo de caña fermentada, traaw = licor, k’ahil ha’ puede ser el mismo b’oj o la cerveza. La forma, ha’ nakaltesink, puede ser la forma general y quizás la mas aceptable en cuanto a bebida embriagante.
41
Otros casos de sustantivos que agregan sufijos: Además de los afijos pronominales, estos sustantivos necesitan del sufijo [el] e [i] según sean los casos para la forma poseída. Ejemplos: Formas encontradas kik’ b’aq tib’, chib’
Español
Sustantivo poseído
sangre hueso carne
inkik’el inb’aqel intib’el, inchib’el
mi sangre mi hueso mi carne
tib' kuy, tib' aaq chib' aaq, chib' kuy tib' wakax chib' wakax
carne de cerdo
mi carne de cerdo
tib' kaxlan chib' kaxlan tib' tiilan
carne de pollo
intib'el kuy, xtib’el aaq inchib’i aaq, intib'el kuy intib'el wakax inchib'el wakax xtib'el inwakax intib’el kaxlan xchib'el kaxlan xtib'el intiilan
carne de ganado
Español
mi carne de ganado
mi carne de pollo
Las formas tib’ aaq y xtib’el aaq, son frecuentemente utilizados en la región que comprende Carchá, Cobán y Chamelco; mientras que xtib’el kuy y/o xchib’el kuy es utilzado en Cahabón, chahal, Fray y Lanquín, aunque también chib’ aaq es utilizado indistintamente. También en toda la zona de Peten, Izabal, Ixcán utilizan xtib’el aaq y xtib’el kuy con bastante frecuencia y en igual forma. Las formas xtib’el, chib’ y tib’ se usan en las cinco regiones de manera indistinta, pero chib’ se acentúa mas en la región de Cahabón y toda la zona a su alrededor. De tal manera al referirse al término carde de ganado (res) lo dicen con la palabra wakax. El término que se encuentra con mayor frecuencia en las cinco regiones es la de tib’ kaxlan, también se encuentran las otras formas como chib’ kaxlan y tib’ tiilan, aunque esta ultima se puede apreciar que son pocos los que aun lo utilizan y solamente en la región de Cahabón y Peten.
- Sustantivo siempre poseído: Estos sustantivos, siempre se encuentran con los marcadores de persona, es decir que no se encuentran sueltos ni se pueden pronunciar solos: Ejemplos: tronco
xtoon
raíz
xxe’
punta
ru’uj 42
fruto
ru
orilla re En todas las regiones se utilizan, para su traducción al español es necesario anteponer [su].
- Sustantivo supletivo: Son los sustantivos que al ser poseído por el sufijo pronominal, cambian por otra palabra pero su significado sigue siendo la misma. Español
Español
Forma poseída encontrada
casa
Forma simple encontrada kab’l
mi casa
wochoch
flor
uutz’u’uj
su flor
ratz’um
La forma ochoch es usada con mayor frecuencia en todas las regiones, algunas veces independientemente de la edad, se utiliza el término kab’l como sinónimo. En las diferentes áreas de la región Q’eqchi’ utilizan las dos formas anteriores para referirse al mismo sustantivo.
- Sustantivos invariables Esta clase de sustantivo son los que no cambian su estructura ni su significado al momento de ser poseído: a) perro
tz’i’
mi perro
intz’i’
En las cinco regiones para decir perro se usa una sola forma tz’i’. b) pollo:
kaxlan, chiilan, tiilan
mi pollo
inkaxlan
Las formas para decir pollo varían de acuerdo a las áreas en las que se dividió el estudio, kaxlan generalmente se utiliza en todas, esta forma aparece con mayor frecuencia, sin embargo, chiilan aparece en las regiones de Fray, Chahal e Izabal, así como Tiilan en Lanquin. Español c) tamalito / mi tamalito
Formas encontradas ob’en, u'b'en iswa poch
43
Sustantivo invariable poseído wob’en, inob’en wub’en, inu'b'en wiswa, iniswa inpoch
Como se ve, el sustantivo no sufrió ningún cambio al ser poseído. Sólo se le agregó el poseedor antes del sustantivo. Por eso se llaman sustantivos invariables. De las formas analizadas, el tamalito pueden ser de carne, como también de elote (tamalito puede ser de elote tierno, = iswa) por lo que las diferentes formas son una aproximación del término en español. Por otro lado, tamalito puede ser el que acompaña al caldo de chunto kaq ik, = poch. Español tamalito de fríjol / mi tamalito de fríjol
Formas encontradas xep xut'
Sustantivo invariable poseído inxep inxut'
tortilla
wa
Inwa
Las formas xep y xut’ son dos clases de tamalito de fríjol, hay que hacer la aclaración que xep es elaborado con fríjol tierno y esta revuelto con la masa, mientras que el xut’ es elaborado con fríjol seco, puede ser fríjol parado o molido y solamente se envuelve el fríjol en la masa. Es utilizado en todas las regiones. La forma para decir tortilla es única en todas las regiones, wa. Términos utilizados para designar “algunas frutas” Español Formas encontradas ciruela Sirueel, sirweel, ki'il q'een guineo. Tul, keneey, q'untul mango mank naranja chiin piña ch'op
Sustantivo invariable poseído Insirueel, insirweel, inki'il q'een Intul, inkeneey, linq'untul Inmank Inchiin inch'op
Las formas sirueel, y sirweel, son aproximaciones del término en español, es decir que como la palabra no es propio del lugar, los hablantes han adaptado un forma Q’eqchi’isada. En las regiones sujetas del estudio se ha encontrado las mismas formas, además, hay una aplicación del término ki’il q’een que corresponde a una forma para denominar a todas las frutas, por lo que no puede ser utilizado en este caso. El guineo es una de muchas variedades de esta especie, por lo que las formas keneey, xtul aaq, q’un tul, q’ani tul y saqi tul, pueden no corresponder a la misma variedad. En la región que corresponde a Cahabón hay una inclinación por el término q’un tul, mientras que en la región de Peten e Izabal clasifican entre q’ani tul y saqi tul, las dos son variedades distintas de guineo, mientras que keneey corresponde a una aproximación del término en español. Por otro lado, el término tul se refiere a todas las variedades. El término mango, no ha tenido una forma propia para decirlo en Q’eqchi’, ya que en todos los lugares estudiados utilizan mank o maank indistintamente, (la forma maank se distingue mas en las regiones que corresponden a Carchá y Peten y mank en las demás. En todos los lugares utilizan la forma chiin
44
para decir naranja, es el mismo en las cinco regiones. Hay solo una forma generalizada para referirse a la palabra piña, en las cinco regiones se dice ch’op, sin ninguna variante. Términos utilizados para designar “algunas clases de yerbas” Español bledo cebolla hierba mora
Formas encontradas Ses, b'ileer, xaqses, kab'alu, ch'exch' Sewooy, se'b'ooy maak'uy
La forma ses es utilizado en las cinco regiones de manera natural, mientras que b’ileer corresponde mas a una Q’eqchi’isacion del término en español. Kab’alu es una forma que se usa en algunos lugares de Livingnston y Puerto Barrios, mientras que ch’exch’ es propio de algunas comunidades de Purulha y San Cristóbal Verapaz. Las formas sewooy y se’b’ooy son utilizadas indistintamente en todas las regiones, no hay una forma propia para designar el término, en algunos casos como en la región de el Ixcán prefieren decir el mismo nombre en español, cebolla. La yerba mora es conocido en todas las regiones estudiadas como maak’uy, mientras en algunos lados confunden el término ichaj ya que este corresponde a todas las yerbas en general. in'ichaj es una forma incorrecta, ya que debería ser wichaj en todo caso, pero en la región de Cobán y San Cristóbal acostumbran utilizarlo.
- Sustantivos relacionales Los sustantivos relacionales conforman un grupo de sustantivos que siempre van poseídos, nunca funcionan por sí solos. Su función es relacionar elementos dentro de la oración. Determinan el papel gramatical de un sustantivo, un posesivo, un reflexivo y varios locativos. Funcionan como preposiciones, pero se distinguen de éstas porque llevan marcadores del Juego A de acuerdo con sus complementos. Al combinarse con los sustantivos relacionales especifican lugar. Indica posesión y beneficio, quién es la persona que se beneficia con la acción que se realiza o para qué servirá la realización de la misma. Las formas que se encuentran son: Q’eqchi’ rub’el rik’in xk’atq xtoon xb’aan chi sa’ xyanq re
Español debajo de.., abajo de con, donde cerca de... /al lado de ... cerca de... / en el tronco Por Adentro de entre Le / fue
Q’eqchi’ xb’een ruk’in chi re sa’ xyi sa’ ru’uj chi ru chi rix Sa’ 45
Español encima de con (instrumento) a la orilla de ... en medio de en la punta de enfrente de, alrededor... fuera de en
re re
A/su de
Cho’q re
Ejemplos de la aplicación de sustantivo relacional Rub’el tz’i’ xwar li kaxlan Nume’k we rik’in laj Lu Xinwulak xk’atq laawochoch K’e xtoon k’ub’ laawa. Xinb’ay xb’aan li b’eeleb’aal. Ok we chi sa’ li ochoch pek. Xinmayejak xyanq link’al.
Para su.../a su...
Español Bajo el cardamomal durmió la gallina. Voy a pasar con Pedro., Llegue cerca de tu casa. Pon tu tortilla cerca del tenamaste. Me he tardado por el autobús. Voy a entrar adentro de la cueva. Quemé la ofrenda entre mi milpa.
2.4.2 Sustantivos Según Composición En esta clase de sustantivos, se encuentran aquellas cuya estructura está integrada por mas de una raíz, pero que se refieren a un solo concepto.
- Sustantivos complejos Son los que se componen de dos sustantivos o raíces en forma separada Español atol de elote:
Formas encontradas mux aj rax matz' u'q'un rax hal
Sustantivo poseído Inmux’aj inraxmatz' wuq'un rax hal
El término para referirse al atol de elote, y que aparece con mayor frecuencia es mux aj, sin embargo, las formas de decir rax matz’, es otro tipo de atol que se hace con el maíz tierno, mientras que uq’un es la forma general que se refiere a todo tipo de atol, no necesariamente de elote. Por otro lado, el rax hal se refiere a la mazorca tierna, no necesariamente atol.
Español atol de masa
Formas encontradas q'em ha' q'ila'q'em chiqb'il q'em puq'b'il matz' juyb'il q'em
Sustantivo poseído inq'em ha' inq'ila'q'em injuyb'il 'qem injuyb'il q'em inchiqb’il q'em
Las formas q’em ha’ y q’ila’q’em, son las más utilizadas en todas las regiones para referirse al atol o agua de masa, mientras que el chiqb’il q’em, puq’b’il matz’, y juyb’il q’em son acercamientos que han 46
tratado de hacer pero no necesariamente es la forma adecuada o correcta, ya que la frecuencia es poca y se da en las edades menores de 40 años. Español Formas encontradas Sustantivo poseído atol de zapuyul/súchil uq'un chunak in'u'q'un chunak juyb'il chunak inmatz' chunak matz' chunak injuyb'il chunak ruq'unil xnaq' saltul wu'q'unil xnaq' insaltul xq'emul chunak q’ilha’ chunak La forma uq’un ch’unak y matz’ ch’unak son utilizados en igual forma en las cinco regiones del estudio, mientras que la otra forma juyb’il chunak es una variante que se dice en Peten. Las formas matz’ chunak, q’ilha’ chunak y xq’emul chunak son utilizados en todos los lugares pero no de forma propia, es decir que solamente se hace una interpretación del significado en español al igual que ruq’unil xnaq’ saltul. que se dice mas en la región de Carchá.
- Sustantivo de sustantivo Son los que se componen de dos raíces sustantivales en forma separada, generalmente se presentan o están poseídas: dedo:
ru'uj uq', ru'uji uq', ru’uj uq’ej
mi dedo
ru’uj wuq’
El término ru'uj uq', es el utilizado con frecuencia en todas las regiones, mientras que ru'uji uq', ru’uj uq’ej son utilizados como variantes. diente:
ruuch e, uuchi e, xb'aqel kye, xb'aqel e.
mi diente
ruuch we
En todas las regiones se utiliza el término ruuch e, igualmente uuchi e como una variante, sin embargo también aparece pocas veces xb'aqel kye en peten, y xb'aqel e, en Cahabón como otra opción o sinónimos Chuchitos
mochb’il wa, poch wa
mi chuchito
inpoch wa
Las formas xep, ob’en y poch much’ son usados indistintamente en las cinco regiones para referirse al tamalito de chipilin. Las otras formas son adaptaciones creadas frente al desconocimiento o desuso. Por aparte aparece en la región de Carchá el término xep tz’iton para designar otro tipo de tamalito elaborado con otra planta distinta al chipilin. Español tamalito de chipilín
Formas encontradas Xep much' ob’en much’ u'b'en much' 47
Sustantivo compuesto poseído Inxep much' wob’en much’ in’ub’en much’
pochb'il much xep ichaj
inpochb’il much’ inxep ichaj
- Sustantivos compuestos Son aquellos que están formados por dos palabras o raíces unidas. Cuando se poseen, el afijo pronominal (Juego A) se coloca al principio de la palabra. antepasado:
xe'toon, xe'toonil, najter poyanam, qaxe'qatooneb'.
Los términos xe’toon y junxil, aparecen con mucha frecuencia en todas las regiones, sin embargo la forma cheekel cristiaaneb’ es utilizado en el área urbana de San Pedro Carchá, aunque el término cristiaaneb’ es una palabra del español, la raíz cheekel es muy importante para referirse a antepasado. Así mismo como qaxe’qatoon que aparece en la región del Polochic y el Ixcán con poca frecuencia. guía:
aj k'amolb'e, k'utulb'e, k'utleb' b'e
El término aj k’amol b’e, se maneja con mayor frecuencia, sin embargo también aj k’utul b’e es otra de las formas aunque no con mayor frecuencia que la anterior. De acuerdo a la interpretación que le haya dado el informante, así aparece también en Cahabón el término k’utleb’ b’e, como una cuestión de simbología de ubicación o localización; así como también el término xe’, al referirse a la guía de la raíz de una planta, que no se refiere a este contexto. términos utilizados para decir “ tipos de comida” Español chuchitos
Formas encontradas pochtib' lanb’iltib’ wa kok' pocho'b'en t’ort’ookilwa
Sustantivo poseído inpochtib' inlanb'iltib' wa inkok’pocho’b’en int’ort’ookilwa
Todas las formas que se presentan para decir chuchito, son expresiones que se han dado como una aproximación o interpretación del término, ya que éste, no es propio de las regiones del área Q’eqchi’, talvez la forma que más se acerca puede ser pochtib’ pero más puede ser un neologismo. Español Pan
Formas encontradas kaxlanwa
Sustantivo poseído inkaxlanwa
La forma kaxlan wa, es la más común para referirse al término pan en las cinco regiones del presente estudio.
- Sustantivo quita sufijo: Son la palabras que para poder ser poseído pierden el sufijo inicial con la que se presentan: Madre:
na'b'ej,
na'
inna’
48
mi madre
Las dos formas, nab’ej y na’, son utilizados indistintamente en las cinco regiones en las que se dividió el estudio. No se especifica los contextos ni los ambientes pero las dos formas son frecuentemente utilizados. Mano:
uq’ej, uq’mej,
uq’,
wuq’
mi mano
La forma mas utilizada es uq’ en todas las regiones, sin embargo en algunos casos, se mencionan las formas uq’ej y uq’mej, la terminación [ej] y [mej] indica que la mano pertenece al cuerpo. Padre:
yuwab'ej, yuwa',
wa',
inyuwa’
mi padre
Para decir padre, se han encontrado las dos formas con mayor frecuencia, yuwab’ej y yuwa’. Otra forma encontrada en la región de Carchá, Cobán e Izabal es wa’ Sangre:
kik'el,
kik'
inkik’
mi sangre
Las formas para el término sangre son kik’ y kik’el, sin embargo kik’ corresponde a una forma general, mientras que kik’el es la sangre de alguien.
- Nombres propios: Fabiana
Xyaan Xyan Xtyaan Xpab'yaan estas formas pueden ser los modos de designar el nombre de Fabiana, se encuentra con mayor frecuencia en comunidades de Peten, el área del Ixcán e Izabal.
Pab'yana Xpawl
Jose
Aj xep es la forma de decir el nombre de José, con frecuencia es usado en todas las regiones en donde se realizo el estudio.
Aj cheep aj cheep, es una forma de asimilación que ocurre en el Q’eqchi’ actual, ya que este vocablo proviene de la expresión chepe del español, solamente que en Q’eqchi’ se antecede con el prefijo [aj] o [qawa’] de acuerdo a su categoría como persona, sea este joven o adulto.
Josefa
Xcheep
Xjoseep
esta forma es una asimilación del vocablo español de chepa, la
esta forma es mas que todo, una aproximación o acomodamiento que se hace
49
estas formas, son una manera de acomodamiento que han tratado de darle, en el primero se sustituye la [f] por [p] en ausencia del mismo en el alfabeto Q’eqchi’. mientras que pawl, es solamente por similitud.
diferencia radica que en Q’eqchi’ va del nombre en español. antecedido por el prefijo [x] para indicar su carácter femenino. es la forma que aparece con mayor frecuencia en todas las regiones (5) en donde se desarrollo el estudio. Juan
Xiwan
Juana
Esta forma es la que aparece con mayor frecuencia en las cinco regiones donde se desarrollo el estudio, Xwaan
Wan Solamente en la región de Purulha aparece esta forma de decir el nombre Juan, puede esta antecedido por el prefijo [Aj], es utilizado por personas jóvenes y adultos. Xjuaan
Esta forma es la mas común en todas Esta forma es un acercamiento o las regiones, aparece con frecuencia en acomodamiento que se da del nombre las regiones de Peten; Izabal, Cahabón Juana en español. como una forma comun de designar a Juana. Maria .
Miguel
Xmar Xmariiy xmaruk Estas formas son las mas usadas Esta forma es un acercamiento al nombre en con frecuencia, suelen estar español, se usa con frecuencia en todas las antecedidas por el prefijo [x] o regiones. [qana’] según la categoría de joven o adulta Aj mek Miyel Aj kel La forma [aj] Mek, es la más común Esta forma es una asimilación que se da del en las cinco regiones del área de nombre en español, pronunciando la [y] en investigación. Se presenta con lugar de [gu]. mayor frecuencia. Mientras que la forma [aj] Kel, también es usado pero con menor frecuencia, se puede deducir que el término [kel] es la posible terminación de la asimilación de Mikel que proviene de Miguel, y aparece nada mas en la zona de Purulha y San Cristóbal Verapaz.
Natividad
Xnat Esta forma es la única que se encuentra en las cinco regiones para el nombre 50
natividad, la palabra es nat, antecedido por el prefijo [x] o [qana’] para indicar la categoría de joven o adulta. Pablo
Paawl
Aj Paab’l
Esta forma no se puede decir que sea propia del Q’eqchi’ para decir el nombre Pablo, pero es la que con mayor frecuencia aparece en el estudio en todas las regiones. Es una asimilación del nombre en español.
Lot Palix, Aj Kuk Esta forma es una Aj lot en Lanquín, palix en Purulha, asimilación mas aj kuk en la Libertad Peten, son abierta de su origen casos aislados en las que en español. Se usa mencionan para decir Pablo, sin con mucha embargo es mencionado solo una frecuencia en las vez, puede ser que se trate de una cinco regiones. manera propia del q’eqchi, ya que es utilizado por personas mayores de 36 años.
- Topónimos: aldeas
K'amk'al / aj k’amk’al Halawlte' / aj halawite Chamisun / aj chamisun Pantok' / aj pantok’eb’ Che'laq / aj che'laqeb' Se'mil / aj se'mileb' Seb'ool / aj se'b'ooleb' Se'chaj / aj se'chajeb'
Se' mokook / aj mokookeb’ Sa' chaab'ilch'och' Sukinay / aj sukinay Repoyal / aj repoyaleb' K'ixal / aj k'ixal Se'chaj / aj se'chajeb' Mark'aham / aj mark'aham Samilha' / aj samilha'eb'
Se'tzol / aj se'tzoleb' Q'anpur / aj q'anpureb' Sakta / aj saktaheb'. Sutz'uj / aj suz’uj Q'anlun / aj q'anlun Rio salados / roq atz'am Santa maria / aj santa mariiyeb'
En esta parte se presentan los topónimos que corresponden a las aldeas de las distintas regiones del presente estudio. En algunos casos se presentan en forma singular, en otras en forma plural, extremo que se puede comprobar con la inclusión del vocablo [eb’]. Solamente se han tomado las aldeas que más repitieron los informantes, no asi los que se solo se mencionaron una vez. cerros
pek wilix se’ ilob’ oxlaab’ chiq’ut se’ peepem tzuul wajxaq chelema qana' tomaas raxontz'unun chib'ich / chajk'oj xukaneb'
san jil / se'wakax chikoy kantelaar / muqb'il ha' tzuul se'chaj qana' b'elenhu' qana' iitzam qawa' pek mo' qawa' siyab' qawa' q'an'us qawa' jul hix chajk'oj / chiwich
51
machakila' se'q'antutu' qawa' mil oxlaju ch'ajom chi'ixim ch'ajompek se' b’olkan sa' kampaan b’olkan tikal siete altares
En esta sección se presentan los nombres de algunos cerros de las cinco regiones del estudio. Inicialmente responden al orden de la sistematización, de esta manera: área de Tucurú, Cahabón, Ixcan e Izabal. No se pudo ubicar cada uno de los cerros o lugares sagrados por áreas, ya que los informantes mencionan otros lugares y no precisamente los de su zona.
- Gentilicios: Departamentos:
Isawal / aj isawaleb' Peten / aj peten Watemaal / aj watemaaleb' Alta verapaz / aj aalta verapaseb'
Tz'alama' / aj tz'alama'eb' Quiché / aj quiche’ K'iche' / aj k'iche'eb' Zacapa / aj zacapa Jutiaap / aj jutiaapeb' Chimaltenango / aj chimaltenango
Las Toponimias que indican los departamentos, se conocen con la inclusión del prefijo [aj] al principio de cada uno de los nombres de los departamentos. En algunos casos se incluyen el plurizador [eb’] en otras solo se limitan a decir el mismo nombre en español o Q’eqchi’izandolo. Municipios:
La tinta / aj tinteb' Pansos / aj pansoseb’ Tukuru / aj tukuruheb' Purula' / aj purula'eb’ Uspantan / aj uspantaneb’ Chiha'al / aj chiha'aleb'
Rios:
Nima' chi'aanay Nima' champewaan Se' muqb' champey Pilisinpek Q’anwen Ha' se'b'ool
Lankin / aj lankineb' Karcha / aj karchaheb' Chisek / aj chisekeb' Kob'an / aj kob'aneb' Kuxtin / aj kuxtineb' Nawuq' / aj nawuq'eb' K'ajb'om / aj k'ajb'omeb' Al igual que en el caso de las Toponimias de los departamentos, al referirse a los municipio se indican los nombres de los lugares con la inclusión del prefijo [aj] al principio de cada uno de los nombres de los municipios. En algunos casos se incluyen el pluralizador [eb’] en otras solo se limitan a decir el mismo nombre en español o Q’eqchi’izandolo. Nima' akte'la' K'ixalnima' Chajmayik K'imal ha' Rio dulce Polochik
Todas son nombres propios del lugar y se refieren a alguna característica del lugar o del propio río. A excepción de los dos río dulce y Polochic.
52
2.5 El Verbo Son raíces o bases ligadas que indican acciones y movimientos. Funcionan como núcleo del predicado verbal e indican tiempo, aspecto, persona y número gramatical por medio de afijos. Desde el punto de vista de su forma, el verbo se compone de un lexema más los morfemas propios del verbo. De acuerdo al número de participantes que involucra la acción, los verbos se clasifican en verbos intransitivos y verbos transitivos. Los verbos intransitivos indican solamente un participante, el sujeto marcado por medio del JB. Sintácticamente es el sujeto, pero en términos semánticos puede ser el agente (que hace la acción) o el paciente (el que sufre una acción). Ejemplos:
Conjugación verbal intransitiva Palabra Ninmensunk Nakatmesunk Xatwark xe’wark tin’atinq tex’atinq
Tiempo nnakxxtt-
Juego B inatate’ inex-
Raíz verbal mesunmesunwarwaratinatin-
Sufijo k k k k q q
Significado yo barro tú barres tú dormiste ellos durmieron me bañaré uds.se bañarán
Tin’aatinq re naq kawaqin. Moko katwarta ewer sa’ laak’anjel. Li mes nakatmesunk wi´ kitoqe’.
Conjugación verbal transitiva Palabara Nakatinra nakohaara Xatinket Xexinket tatinsik’ tinsik’
Tiempo Juego B naknakxxtt-
atoat-
exatØ-
Juego A in(h) aainininin-
53
Raíz verbal ra ra ket ketsik’ sik’
Significado yo te quiero tú nos quieres te pegué les pegué (a uds.) te buscaré le buscaré
Xinsik’ li ch’ina’al sa’ rochoch. Li ixqa’al xket chi che’ li tzukutz aj tz’i’. Jwal nakatinra chan laj Lej re li xmukuy.
2.5.1 Tiempo / Aspecto Completivo En esta categoría se hace diferencia entre tiempo-aspecto completivo reciente y completivo remoto marcados con los prefijos x- y k- respectivamente.
Completivo cercano (pasado reciente) Tiempo/aspecto completivo cercano es una categoría marcada por medio de prefijo x- en los diferentes tipos de verbos (transitivos e intransitivos). Al prefijo x- indica: solamente que la acción ocurrió ayer; y b) que la acción se completó, así que el prefijo tiene el aspecto perfecto. Ejemplos: Conjugación verbal intransitiva Palabra xin’elk xat’elk x’elk xoo’elk xex’elk xe’elk
Tiempo xxxxxx-
Juebo B Raíz verbal inelateleløoelex ele’el-
Sufijo k k k k k k
Significado yo salí tú saliste él salió nos. salimos uds. salieron ellos salieron
Conjugación verbal transitiva Palabra
Tiempo
Juego B
Juego A
Raíz verbal
Significado
xatwil Xwil xexwil xe’wil Xinaawil Xawil
xxxxxx-
atøexe’ina-
wwwwww-
-il -il -il -il -il -il
hoy te vi hoy lo vi (a él) hoy yo los vi (a uds.) hoy les vi (a ellos) hoy usted me vio hoy usted lo vio (a él)
En Carchá, Tucurú, , Tamahú y F. B. Las Casas, Uspantán, Cahabón, el fonema w-, es ordinario: xwileb’, xexinwil, xe’wil. En Chamelco, Senahú y Petén, el fonema w- se endurece entre vocales, así: xinaakwil, , xkwileb’, xe’kwil, xakwil, xe´kwileb’.
54
En Chamelco, Ixcán, Senahú, Panzós, Petén, después de la base verbal puede encontrarse el fonema –k: xex’elk, xat’elk, xin’elk, xatelk, xoo’elk, xex’elk, xe’elk, xin’elk, xoo’elk. En la conjugación de la palabra dormir: xe’wark, xinwark, xatwark, xatwark; xoowark. También puede encontrarse, en Carchá y Cobán, Petén, Tamahú siempre para la misma palabra verbal. xex’el, xe’el xo’el, xat’el, xo’el, xoo’el, xe’el. Para dormir: xinwar, xatwar, xwar, xoowar, xexwar, xe´waar. Al igual que el completivo lejano, en el completivo cercano, se pierde la marca de tiempo, casos encontrados en Carchá, Lankin, Ejemplo: Conjugación verbal transitiva Palabra Tiempo Persona ex’el øexin’el øinat-el øatOo’el øooO’el oo-
Raíz verbal el el el el el
Significado ustedes salieron yo salí tú saliste Nos.salimos El salio
Completivo lejano (pasado lejano) El prefijo k- tiene la función como marcador de tiempo/aspecto completivo lejano, indica tiempo pasado en complemento con el prefijo previamente mencionado x-. K- se usa para indicar: a) acción que ocurrió en el pasado lejano y b) que la acción se complementó. Ejemplos: Conjugación verbal intransitiva Palabra Tiempo Juego B kinwar kinkatwar katkiwar kiøkoowar kookexwar kexke’war ke’-
Raíz verbal war war war war war war
Significado ayer yo dormí ayer tú dormiste ayer él durmió ayer nosotros dormimos ayer ustedes durmieron ayer ellos/as durmieron
El tiempo pasado lejano puede ser utilizado en acciones realizadas hace años, meses, semanas o dias. Conjugación verbal transitiva
Palabra kinril katril kiril kooril kexril
Tiempo kkkik k
Juego B inatøooex
Juego A rrrrr55
Raíz verbal il il il il il
Significado él me vió él te vió él lo vió él nos vió él los vió (a uds.)
ke’ril ke’ril él los vió (a ellos/as) La tercera persona plural puede funcionar al final de la palabra verbal, sin modificarse el enfoque que el hablante pueda darle a la expresión, en la tabla siguiente encontraremos algunos ejemplos: Conjugación verbal transitivas Palabra Tiempo Juego A kaawileb’ kaawkiwileb’ kiwxroyb’eniheb’ xrxaawoyb’eniheb’ xaaw-
Raíz verbal ililoyb’enioyb’eni-
Juego B -eb’ -eb’ (h) -eb’ (h) –eb’
Significado tú los viste (a ellos) yo los vi a (a ellos) él los esperó (a ellos) ud. los esperó (a ellos)
Existen dos formas posibles de marcar la 3ª. persona plural en palabras verbales transitivas, una a continuación de la base verbal, otra después de la marca de tiempo, veáse el ejemplo. kaawileb’ kiwileb’ xroyb’eniheb’ xaawoyb’eniheb’
ke’aawil ke’wil xe’royb’eni xe’aawoyb’eni
Pocos son los casos en que la primera persona singular agente (–in ~ w-) es repetida en la palabra verbal transitiva para realzar la expresión ejemplo: Palabra keb’inwil
Tiempo k-
Juego B Juego B Juego A Raíz verbal eb’inwil
Significado yo les vi (a ellos)
Algunos estudios anteriores señalan la existencia de otro marcador del completivo lejano, es: o- para 3ª. p singular. Ejemplos: Conjugación verbal intransitiva con el completivo lejano oPalabra o-se’ek o-lub o-t’ane’
tiempo ooo-
Juego B ØØØ-
Base verbal se’ek lub’ t’ane
Significado se rio se cansó se cayó
Conjugación verbal transitiva con el completivo lejano ohPalabra ohnaw ohkamsi ohk’e ohyok’ ohk’ayi ohjor
tiempo ohohohohohoh-
Juego B ØØØØØØ56
Base verbal naw kamsi k’e yok’ k’ayi jor
Significado lo sabe lo mató lo dio lo cortó lo vendió lo quebró
ohb’eeresi
oh-
Ø-
b’eeresi
lo encaminó
Conjugación verbal transitiva con completivo lejano oPalabra o-xloq’/ojloq’ o-rab’i o-ril
Tiempo ooo-
Juego A x-/j rr-
Base verbal loq’ ab’i il
Significado lo compró lo oyó lo vio
En el completivo (lejano o cercano), existe la tendencia de suprimir el marcador de tiempo/aspecto. Las regiones donde se lograron ubicar están en los municipios de: Carchá, Panzós, Puerto Barrios y Livingston. Ejemplos: Casos en que el Juego B se encuentra al final de la palabra verbal Palabra Juego A aawileb’ aawhawi’leb’ haw-
Raiz verbal Juego B Traducción il-eb’ tú los has visto (a ellos) il-eb’ tú los has visto (a ellos)
Casos en que el Juego B se encuentra al inicio de la palabra verbal JB JA Raiz Traducción atwil atwil te vi inril inril me vio exril exril uds. lo vieron e’ril e’ril ellos lo vieron e’wil e’wil ellos me vieron ooril ooril el nos ha visto atril atril él te ha visto
57
Presente o incompletivo (Se refiere a este momento) Se utilizará presente habitual para representar las nociones de tiempo, aspecto y modo inherente a este prefijo. El tiempo/aspecto incompletivo es marcado por medio del prefijo nak- con alomorfos que varían dependiendo de la persona y número gramatical. El prefijo indica: a) acciones que son verdaderas en el presente, pero que no son necesariamente limitadas al presente, en el sentido que tienen una calidad de estabilidad, b) acciones que son habituales o de costumbre. Ejemplo: Conjugación verbal transitiva Palabra nakatinb’ak’ ninb’ak’ nakinab'ak' nakinab’ak’ nakoohaab’ak’
Tiempo naknnaknaknak-
Juego B atøinino-
Juego A In-
Inaaa-
Raíz verbal b’ak’ b’ak’ b’ak’ b’ak’ b’ak’
Significado yo te amarro yo lo amarro a él tú me amarras usted me amarra usted nos amarra
Una forma de transitivar bases verbales, consiste en posponer el objeto a la palabra verbal cuando se utiliza como sujeto la 2ª. persona singular, casos encontrados en municipios de Tamahú Tucurú: nakatb’ak’ok re tú lo amarras a él nakatb’ak’ok qe tú nos amarras a nosotros nakatb’ak’ok we tú me amarras a mi nakatb’ak’ok reheb’ tú amarras a ellos
Aspecto progresivo El aspecto progresivo no se marca con prefijos en el verbo como otras categorías de tiempo. La estructura básica del verbo conjugado con aspecto progresivo, incluye un posicional con el significado de estar, que funciona como auxiliar del verbo principal, el que se presenta en forma de sustantivo verbal. La forma sustantiva de los verbos intransitivos obligatoriamente es introducida por medio de la preposición chi, mientras que con verbos transitivos el uso de la preposición es opcional. Con verbos transitivos, la marca del sujeto acompaña al posicional y la del objeto al sustantivo verbal. Ejemplo: Conjugación verbal intransitiva Palabra yookin chi mesunk
Verbo auxiliar yook
Juego Prep B -in chi
58
Base verbal mesunk
Significado estoy barriendo
yookat chi mesunk yook -at chi mesunk usted está barriendo yooko chi mesunk yook -o chi mesunk nosotros estamos barriendo yookex chi mesunk yook -ex chi mesunk ustedes están barriendo yookeb’ chi mesunk yook -eb’ chi mesunk ellos/ellas están barriendo Alguna variantes encontradas para el auxiliar, es su palatización del fonema /t/ al principio de palabra, ejemplo: tyookat, tyokin, tyokex, tyokeb’. Así mismo se encontraron en la región de Petén variantes para el verbo barrer: mesub’k y mesunk. El aspecto progresivo no se ubica en un tiempo específico, por ello no se puede indicar en tiempo pasado y en tiempo futuro. Cuando el aspecto progresivo se ubica en tiempo pasado, se agrega la partícula chaq- funcionando como partícula adverbial que indica el espacio y de tiempo. Ejemplo: Yookex chaq xsak’b’al Yookin chaq xruk’b’al Yookex chaq chi xb’ek’b’al
le venian (uds.) lo estuve bebiendo (mientras venía) lo estan llegando a escarbar
Cuando el aspecto progresivo se ubica en tiempo futuro, se agrega el sufijo –q a la raíz posicional indicando una acción potencial. Ejemplo: Yooqin chaawilb’al Yooqat chi mesunk Yooqex chi atink
te estaré mirando lo estarás barriendo se estarán bañando
2.5.2 Tiempo/Aspecto Potencial El tiempo aspecto potencial se indica por medio del prefijo t- con verbos transitivos e intransitivos. Los verbos intransitivos conjugados en este tiempo/aspecto, cambian el sufijo de categoría –k cambia a –q cuando la conjugación es en tiempo futuro.
Potencial cercano Este tiempo/aspecto es indicado por medio del prefijo t- con verbos transitivos y con verbos intransitivos, con estos últimos el sufijo de categoría de –k a –q. El prefijo indica: a) un tiempo del futuro no inmediato, en oposición con una acción que se realizará inmediatamente; y/o b) un aspecto de certeza de que la acción se llevará a cabo: y/o una actitud de intención por parte del agente del verbo. Ejemplo: tatxb’ak’ Conjugación verbal transitiva Palabra Tiempo Juego B tinxb’ak’ tintatxb’ak’ tattixb’ak’ tØ-
Juego A xxix-
59
Raíz verbal b’ak’ b’ak’ b’ak’
Significado él me amarrará él te amarrará él le amarrará a él
tooxb’ak’ teexb’ak’
tt-
ooex-
xx-
b’ak’ b’ak’
él nos amarrará él les amarrará a ustedes
Potencial lejano u optativo El prefijo de tiempo/aspecto, que se nombra aquí optativo/imperativo, es el afijo más complejo de todos. En cuanto tiempo, esta inflexión indica acción que está a punto de pasar, o que empieza en el momento de hablar. Esta categoría es indicada por el prefijo ch-, que se combina con un cambio en el sufijo de categoría de los verbos intransitivos de –k cambia a –q con verbos transitivos se agrega el sufijo –aq. Ejemplo: Verbo intransitivo que inician con vocal Palabra chatwarq chiwarq choowarq chexwarq che’warq
tiempo chchchchch-
Jueego B atø oex e’
Base verbal warq warq warq warq warq
significado que ud. duerma que él duerma que nosotros durmamos que duerman ustedes que duerman ellos
Se encontraron casos utilizados para transitivizar verbos intransitivos, en Chamelco, Lankín y Carchá, veamos: warqaq a’an, warqex laa’ex, che’warq a’an. En Chamelco para la segunda persona plural, se agrega al paradigma el morfema aq, así: chexwarqaq. Así mismo al optativo, chi wark se acompaña de taxaq, laa’a chowarq Se puede notar la inserción de una -h al final del verbo transitivo, este fonema en el habla usual se pierde pero reaparece cuando se le suma otro sufijo a la construcción. Ejemplo:
Conjugación verbal transitiva Palabra Chinkamsihaq chekamsihaq chatxkamsihaq chinroyb’enihaq che’royb’enihaq
tiempo chchchchch-
Juego B Ø Ø atine'-
Juego A inexrr-
60
Base verbal kamsihaq kamnsihaq kamsihaq oyb’enihaq oyb’enihaq
Significado que yo lo mate que ustedes lo maten que a ti te mate que él me espere que ellos le esperen
chatwoyb’enihaq ch-
at-
w-
oyb’enihaq
que yo te espere
Imperativo exhortativo El modo imperativo/exhortativo en el Q’eqchi,’ constituye dentro la inflexión para verbos el más complejo por la sufijación, que varía dependiendo de la marcación de persona gramatical, número y clase de verbo. Distingue el modo imperativo del exhortativo por la forma de indicar los sufijos en el verbo: transitivo radical, transitivo derivado, raíz transitiva o verbo transitivo derivado. Ordinariamente el imperativo exhortativo hace referencia a la segunda persona, sea ésta singular o plural en función del sujeto, pues una orden exhortativa se solicita en forma directa. Entre el mdodo de marcar para el imperativo y exhortativo no hay diferncia alguna, excepto con la 2ª. persona plural, utiliza un sufijo que indica el imperativo. Si se toma en cuenta el tono de voz (fuerte indica orden, suave exhortación), es posible que el imperativo se de cómo exhortativo. El imperativo se hace notorio si se trata de la 2ª persona singular o plural, para las demás se toma en consideración el tono de la voz. Conjugación verbal transitiva: 2ª persona singular Palabra chap chapin b’ak’in ilo b’eeqat jacheb’
Raíz verbal chapchapb’ak’ilB’eeqjach
Juego B ø in in o at eb’
Significado agárralo agárrame amarrame míranos camina pártelos
Conjugación verbal futuro: 2ª. persona plural Palabra chapomaq b’akomaq
Raíz verbal chapb’ak’-
Sufijo imperativo omom-
Sufijo futuro aqaq-
Juego B Significado Øagarrenlo Ø amárrenlo
Conjugación verbal futuro Palabra ilomaqin chapomaqin
Raíz Verbal ilchap-
Sufijo imperativo omom-
61
Sufijo futuro aqaq-
Juego B in in
Significado Veánme Agarenme
Sufijos -(a)q -k El sufijo –k es obligatorio con bases intransitivas (participios estativos, adjetivos posicionales) , sin embargo es libre en otras bases como en los pasivos derivados, abarca el presente y el pasado. El sufijo futuro –(a)q, como inflexión se usa para el optativo/imperativo, chi- ø. El alomorfo –q ocurre con bases intransitivas; el alomorfo –aq ocurre generalmente con bases transitivas. Bases intransitivas: ninwark nakoowark xinloq’ok Participios: sak’bil muqb’il yok’b’il
yo duermo nos. dormimos yo compré
tinwarq toowarq tinloq’oq
yo dormiré nos. dormiremos yo compraré
pegado escondido cortado
sak’b’ilaq muqb’ilaq yok’b’ilaq
será pegado será escondido será cortado
2.5.3 Dirección Y Manera Son derivados de verbos intransitivos de movimiento pero se usan como auxiliares al verbo principal. Para el q’eqchi’ se pueden señalar: ol-/ul-ox/-ux nume’- (-q) lajkok’- y ch’ina-
para acá para allá al pasar acción repetitiva pequeño
Ejemplos: xolxkut xolxtz’eq xnume’ tz’eq xinsutq’i chi rilbal xolb’atz’unk xnume’ril xolinaab’ak’ chaq xuxinaab’ak’chaq
pasó tirandolo (acá) pasó a botarlo pasó tirándolo pasé viéndolo pasó jugar pasó viéndolo pasaste amarrandome pasaste a amarrarme
xolxkanab' xulril xnume’kut xo’atink xo’b’atzunk xolinxb’ak’ xul’atinq xolxkanab’ 62
pasó dejándolo (allá) pasó viéndolo pasó tirándolo pasó bañándose pasó jugando pasó amarándome pasó bañándose pasó dejándolo
Li saaj winq xolkut li xsi´. Xnume’ril laj b’anonel li yaj wan sa kab’l. Ka’ aj wi’ xul’atinq ak txik sa’ li k’anjel laawalal.
2.5.4 Frecuentativo. En esta parte nos referimos a los afijos de inflexión que son los que agregan información gramatical. El frecuentativo se refiere a la acción repetitiva. Quiere decir que la acción del verbo ocurre varias veces repetidas, sea con el agente o con el paciente. Entre los prefijos se encuentran los de tiempo/aspecto y los prefijos pronominales. Los prefijos se manifiestan así xlajEjemplo: Xlajrutz´’i li uutz’uuj li ixq = la mujer olió todas las flores (varias veces). Xlajchapi Xlajrutz’i Xlajch’e’i Xlajsak’i xlajkuji
Frecuentativo Lo agarró varias veces Lo olió varias veces Lo toco varias veces Lo pegó varias veces Lo metió varias veces
En San Pedro Carchá, Chamelco y Senahú, se da la variante de xalaj… o sea que se le agrega una vocal entre x- y laj-. Ejemplo: xalajt’ane’ laj kalajenaq. (el borracho cayó varias veces) Xlajrutz’i li uutz’u’uj qana’ Roos (Doña Rosa olió varias veces las flores) La reciente investigación da como resultado que las personas que respondieron en idioma Q’eqchi lo requerido, pareciera que dieron una traducción directa sobre las palabras o frases, así como se manifiesta en las siguientes respuestas: La mayor parte de respuestas fueron: kixchap k’iila sut / Kixchap naa’bal sut
= lo agarró varias veces.
Kirutz’ naab’al sut / Kirutz’ k’iila sut
= lo olió varias veces
Kixch’e’ naab’al sut / kixtoch’ naab’al sut
= lo tocó varias veces.
Kixsak’ naab’al sut / kisket naab’al sut / kixket k’iila sut
= lo pegó varias veces
Kiroksi naab’al sut / Kixkuj naab’al sut / kixch’ik naab’al sut
= lo metió varias veces
63
Estas frases son las más comunes en las respuestas obtenidas, mientras las palabras del cuadro anterior están quedando como arcaicas. Algunas persona están utilizando la estructura gramatical del castellano en el idioma Q’eqchi’, como naa’bal sut kixkuj = lo metió varias veces, este tipo de respuestas nos indica que la influencia del Castellano es mucho mayor en ellos y ellas.
2.6 Verbos Transitivos. Los verbos transitivos indican que en el evento esta la presencia de un objeto. Estos verbos indican dos participantes: el sujeto y el objeto. Se les conoce como verbos activos por la función sintáctica que desempeñan. Los pronominales que marcan las personas gramaticales en los idiomas mayas, son el juego A (Ergativo) que marca el sujeto, y el juego B (Absolutivo) marca el objeto
2.6.1 Derivación de Verbos Transitivos. El verbo transitivo tiene riquezas derivacionales que se clasifican de acuerdo con su significado y clase. Hay cinco grupos principales que son: Pasivo, Antipasivo, Participio Perfecto, Agentivo, Instrumento y Sustantivo verbal.
- Pasivo. Son verbos que se derivan del verbo transitivo a un verbo intransitivo que suprime al agente. El pasivo se forma de dos maneras: Una que va con verbos transitivos radicales y otra con verbos transitivos derivados. Los afijos que van con estos verbos transitivos y pasivos son –e’ y VV (vocal prolongada), respectivamente.
- Pasivo del verbo Transitivo Radical: Son considerados como radicales los verbos cuya raíz se compone de CVC (consonante, vocal, consonante). Es una de las características de la raíz del verbo en Q’eqchi’; a esta raíz tal como está, se le agrega únicamente el afijo derivacional –e’, que nos da un verbo intransitivo pasivo. Verbo Cómprar Agarrar Mírar Pegar Botar Curar Cortar
Loq’ok Chapok Ilok Sak’ok T’anok B’anok Yok’ok ewer.
Xloq’e’ Xchape’ X’ile’ Xsak’e’ Xt’ane’ Xb’ane’ Xyok’e’
Pasivo Fue comprado Fue agarrado Fue mirado Fue pegado Fue botado Fue curado Fue cortado
Compraron el corte que vi ayer
Xchape’ laj elq’ sa’ b’e.
Detuvieron al ladrón en la calle.
64
Xol oq’e ’
li uuq xwil
X’ile’ xb’aan aj b’anonel li yaj
El médico examinó al enfermo
Xsak’e’ li al xb’aan xyuwa’
El papá le pegó a su hijo.
Xt’ane’ li che’ sa’ b’e xb’aan li kaaq
El rayo botó árbol en la carretera
Xb’ane’ li wixaqil xb’aan laj b’anonel
El médico curó a mi esposa
Xyok’e’ xye li tz’i’
Le cortaron la cola al perro
Los ejemplos presentados corresponden a la expresión de los hablantes Q’eqchi’, es el resultado de la más reciente investigación de campo de la región.
- Pasivo del Verbo Transitivo Derivado: Cuando la raíz del verbo lleva más de una vocal o se compone de más vocales, se les llama derivado; para formar el pasivo con esos verbos se les agrega como sufijo una vocal prolongada mas -k, así se forma el verbo intransitivo de un verbo transitivo. Wark Kamk B’eek Isi K’anjelak Xajok
Verbo Dormir Morir Caminar Sáquelo trabajar Bailar
Wartesiik Kamsiik B’eeresiik Isiik K’anjelaak Xajtesiik
Pasivo Fue adormecido Fue asesinado Fue encaminado Fue sacado Fue trabajado Fue bailado
Con los datos obtenidos en la investigación realizada, la estructura actual se mantiene aunque en algunos jóvenes en diferentes lugares rural y urbano utilizan préstamos del idioma Castellano. Como por ejemplo: Verbo: Bailar = Xajok Pasivo= xk’e’ “bailar” li xqa’al (La patoja fue bailada) Lo usual en el q’eqchi es: xxajtesi li ixqa’al
Antipasivo. Es un verbo intransitivo derivado de raíces transitivas comúnmente suprimen el paciente del verbo y forman el antipasivo con los sufijos –n - -V (vocal). El verbo antipasivo tiene muchas funciones, una de las cuales es la de no mencionar nada el paciente, concentrándose en el agente. Se presentan los ejemplos siguientes: Con sufijo derivacional -n Verbo Wark Dormir Kamk Morir B’eek Caminar Tiikis empujar Xajok Bailar
Xinwartesin Xinkamsin Xinberesin Xintiikisin Xinxajtesin
65
Pasivo Adormecí Maté Encaminé Lo empujé Bailé (a otra persona)
Con sufijo derivacional –V (vocal) isi sáquelo aw siémbrelo k’ay venta iiq karga k’anjelak trabajar
xwisi Xwab’i xink’ayi xinwiiqa xink’anjela
saqué oí vendí cargué lo trabajé
Ejemplo: Nahulak chi ru kaltesink, laj k’ay b’oj. (El vendedor de b’oj (bebida fermentada) le gusta (a la gente)
emborrachar
- Participio perfecto “Es un adjetivo derivado de un verbo transitivo e indica una acción terminada (England 1996:86). El sufijo que indica un participio perfecto es “-b’il”
loq’ok sak’ok mesok k’ayink iiqank
Verbo comprar pegar limpiar vender cargar
iiqanb’il li yaj naq xe’xk’am sa’ b’anleb’aal
loq’b’il sak’b’il mesb’il k’ayinb’il iiqanb’il
Participio Perfecto comprado pegado limpiado vendido cargado
cargado se llevaron al enfermo al hospital
- Instrumento. Nos indica un instrumento con el que se hace una acción, o indica un lugar donde se hace la acción. Se forman sustantivos con este significado de raíces y bases transitivas e intransitivas y de raíces posiciónales. Ejemplos: puch’uk mesunk yok’ok k’ay b’esok k’ot
Raíz lavar barrer cortar mercadería cortar (pelo) excremento
Instrumento y lugar puch’leb’ /puch’leb’aal lavadero mesleb’ / mesleb’aal escoba yok’leb’ / yok’leb’aal cortador k’ayib’aal mercado b’esleb’ / b’esleb’aal Tijera/barbería k’otleb’aal escusado
Wan chaq inna’ sa puch’leb’aal
mi mamá está en el lavadero 66
Nim xsa’ li k’ayib’aal Q’es li yok’leb’
El mercado es amplio El cuchillo tiene filo
- Sustantivo Verbal: Es una forma del verbo que tiene las características de un sustantivo; se puede poseer o se usa en el lugar de otros sustantivos en una oración: Ejemplos isi loq’ aw chap il sak’ k’ay
sáquelo cómprelo siémbrelo agárrelo míralo pégalo venta
isink loq’ok awink chapok ilok sak’ok k’ayink
sacar comprar sembrar agarrar mirar pegar vender
2.6.2 Derivaciones de Verbos Intransitivos Los Verbos intransitivos en nuestro idioma también llevan afijos derivacionales, los cuales se clasifican en tres grupos que son: Participio Perfecto, Causativo y Agentivo que son los más comunes.
- Participio El participio es una palabra derivada de un verbo y utilizado como un adjetivo. En el idioma Q’eqchi’ se pueden utilizar como modificadores de sustantivos y como predicados de oraciones estativas.
- Participio perfecto: es un adjetivo derivado de un verbo, indica el resultado de una acción concluída. Para verbos intransitivos; el sufijo del participio va colocado después de la raíz y la persona gramatical afectada (sujeto) aparece ligada al final de la palabra a través de un absolutivo (juego B). El sufijo derivacional es “naq” wark kamk ok elk wa’ak
Verbo dormir morir entrar salir comer
warenaq kamenaq okenaq elenaq wa’jenaq
Participio Perfecto dormido muerto entrado salido comido
Warenaq linyuwa’ naq xinhulak (Mi papá estaba dormido cuando llegué) Xe’xk’am chi muqe’k li kamenaq (fueron a enterrar al muerto
- Causativo
67
Esta derivación convierte a un verbo intransitivo en un verbo transitivo a través de una serie de afijos que se presentan en la estructura de la palabra verbal. La idea del causativo es que un participante hace o causa que otro ejecute una acción. Las construcciones causativas del Q’eqchi’ son morfológicos o sea que están marcados dentro de la misma palabra. Sufijos derivacionales –si, -esi. Ejemplos: wark kamk b’eek isi wa’ak
Verbo dormir morir caminar sáquelo comer
Verbo transitivo causativo xatxwartesi te adormeció xakamsi lo mataste xatxb’eeresi te hizo caminar xatrisi te sacó xawa’tasi / xawa’tesi lo hiciste comer
Xatxb’eeresi chaq laj k’ay tz’i’ (el comprador de cardamomo te encaminó) Xakamsi li mes (mataste al gato)
- Agentivo Deriva de un sustantivo que indica la persona que hace la acción, cuyo sufijo derivacional es: -nel -el, -onel. Verbo Agentivo aw siémbrelo awinel sembrador chap agárrelo chaponel sujetador/ agarrador Il míralo ilonel mirón/ curandero sak’ pégalo sak’onel pegador k’ay venta k’ayinel vendedor Iiq carga iiqanel cargador Ejemplos: Ajkamsinel qawa’ Lu’ Don Pedro es destazador Jwal chaab’il laj ilonel kamenaq El custodio del Cementerio es buena persona Moko yaal ta naxye laj ilonel El curandero es un farsante El sufijo del agentivo es –onel, como se manifiesta en los ejemplos que hemos visto. Ejemplos: wark kamk b’eek Isi wa’ak
Verbo dormir morir caminar sáquelo comer
warinel kamsinel b’eenel isinel wa’inel
Chaalkeb’ re laj wa’inel (Ya van a venir los comensales) 68
Sustantivo agentivo dormilón matador (destazador) caminante evacuador comensal.
Xwaatina sa’ b’e laj kamsinel aaq (En la calle platiqué con el destazador de marranos) Jwal aj warinel ink’ula’al ( Mi niño es muy dormilón)
2.7 Adjetivo. Las palabras que dan información, modifican o califican al sustantivo se llaman Adjetivos; cuando el adjetivo modifica al sustantivo no toma inflexión; hay adjetivos que toman inflexión cuando son bases de predicados estativos, o sea cuando el sujeto se indica en el juego B como veremos más adelante. Entre los adjetivos podemos mencionar los indicativos como: Taqe’q
Arriba.
Taq’a
Abajo.
Chi xk’atq
Al lado / a la par
Chi re
A la orilla
Chi ru / xjayal / xka’yab’aal/ xtiikal.
Enfrente / adelante/ en dirección a.
Chi rix
Atrás
Sa’ xyi
En medio.
Taqe’q wan li champa / chi tzuul wan li champa Chi xk’atq li nima’ wan li puch’leb’aal. Sa’ xjayal laj k’ay b’an nak’ayin qana’ Roos Sa’ xchamal li uq’ul xt’ane’ li ch’ina’ixqa’al Chi rix li ochoch tuntu li tz’i’ Sa’ xyi li b’e wan jun k’anti’
El morral está arriba El lavadero está a la orilla del río Enfrente del boticario vende doña Rosa La niña cayó al fondo del barranco El perro está echado atrás de la casa. Hay una culebra en medio del camino.
Entre los datos encontrados en la investigación y la forma que hablan actualmente hombres, mujeres y niños de las áreas urbanas y rurales de la región Q’eqchi’, están los siguientes:
Juana está allá arriba Al lado del río Enfrente de la casa Al fondo del barranco Afuera Juan está allá abajo en medio del camino atrás de la casa.
Li xwaan wank chi tzuul chi re li nima' chi ru li ochoch chi rub'el li xiik' chi rix Laj Juan wank taq'a sa' xyi li b'e chi rix li ochoch
Li Xjwaan wan aran chi tzuul sa' xk'atq li nima' chi ru li ochoch sa' xchamal chaq li uq'ul chi rix Laj Xiwan wan chaq le' taq'a sa' xtyi li b'e chi rix li kab'l
69
2.7.1 Derivación. Se les llama derivación a los afijos que cuando se unen a una raíz derivan una palabra nueva, cambiando la clase o significado. Veamos el siguiente ejemplo: con el sufijo –nel. Raíz verbo intransitivo
sustantivo
B’ojok (costurar)
B’ojonel (Costurero/ sastre)
Cambia la raíz del verbo intransitivo a un sustantivo. Veámos el siguiente ejemplo, donde cambia el significado de una palabra usando el sufijo derivacional –lub’in. Adjetivo Q’eq
Adjetivo negro
q’eqlub’in
azul oscuro
El ejemplo es evidente, donde la palabra sólo cambió de significado, por el sufijo derivacional –lub’in. Cambió de significado pero no su clase. Las derivaciones surgen de diferentes clases de palabras, las más comunes son: Derivación de adjetivos, derivación de sustantivos, derivación de un Verbo Intransitivo, Derivación de un Verbo Transitivo.
2.7.2 Sustantivo derivado de base adjetival Es el sustantivo que nombra a la calidad general indicada por el adjetivo. Siempre son sustantivos poseídos. El sufijo que deriva el sustantivo abstracto del adjetivo es --al e -il Ejemplos: Adjetivo tz’aj
sucio
Sustantivo Abstracto. xtz’ajnil su suciedad
saq
blanco
xsaqal
su blancura
q’eq
negro
xq’eqal
su negrura
ki’
dulce
xki’al
su dulzura
k’a
amargo
xk’ahal
su amargura
kaw
duro
xkawil
su dureza
70
En recientes investigaciones realizadas en distintos lugares del territorio Q’eqchi’ las variantes que se encontraron fueron las siguientes: Adjetivo Sustantivo Abstracto. tz’aj sucio xtz’ajal su suciedad saq
blanco
xsaqil / xsaqul
su blancura
q’eq
negro
xq’eqil / xq’equl
su negrura
ki’
dulce
xki’il / xki’ul
su dulzura
k’a
amargo
xk’ahil / xk’ahul
su amargura
kaw
duro
xkawal / xkawul/ xkawilal.
su dureza
En la mayoría de la población de las edades 20-29, 30-39, y 40 y más años; masculino y femenino de las áreas urbana y rural, se recogió información como se detalla en el siguiente cuadro. A los sustantivos le anteponen artículo li Por ejemplo: li xtz’ajnil li xsaqal li xq’eqal li xki’al li xk’ahal li xkawil No hay especificación de lugar exclusivo donde se dieron estas expresiones ya que se encontraron en las distintas rutas donde se realizaron los estudios de investigación.
2.7.3 Verbo Intransitivo de base adjetival Es un grupo de verbos intransitivos que indican la calidad en que se ponen las cosas u objetos (ponerse de tal calidad o forma) El sufijo derivacional es --o’, -o’k. Ejemplos: tz’aj saq q’eq ki’ k’a kaw
Adjetivo sucio blanco negro dulce amargo duro
xtz’ajno’ saqo’k q’eqo’k xki’o’ xk’aho’ xkawo’
71
Verbo Intransitivo. se ensució se blanqueó se negreó se endulzó se amargó se endureció
El siguiente cuadro corresponde a variantes encontradas en las rutas investigadas, especialmente en área rural entre hablantes de 30-39 a 40 años en Ixkan, La Libertad, San Luís, Poptún, Sayaxché, municipios del nororiente de Alta Verapaz, Pto. Barrios, Estor y Livingstón. Verbo Intransitivo. xtz’ajno’k se ensució xsaqo’k se blanqueó xq’eqo’k se negreó xki’o’k se endulzó xk’aho’k se amargó xkawo’k / xkawu / se endureció xkawuuk Xkawo’k ru li tz’ak / xkawu li tz’ak (La pared se endureció – refiérase a pared de concreto o cemento-) Xtz’ajno’k ru linwex (se ensució mi pantalón)
2.7.4 Moderativo Los moderativos son adjetivos que indican el grado, intensidad, cualidad o significación en mediano o alto grado de las cosas u objetos. Adjetivo. uso de la palabra “B’ayaq” (medio / algo) Los hablantes del idioma Q’eqchi’ utilizan la palabra “b’ayaq” para indicar que una cosa tiene algo de lo que debiera tener en su totalidad o sea que está en mediano grado. La reciente investigación en las diferentes comunidades motiva la presentación de este bloque de frases adjetivales: Veamos los ejemplos.
tz’aj saq q’eq ki’ k’a kaw
Adjetivo sucio blanco negro dulce amargo duro
Indicador “B’ayaq” (algo / medio) tz’aj b’ayaq algo sucio saq b’ayaq algo blanco q’eq b’ayaq algo negro ki’ b’ayaq algo dulce k’a b’ayaq algo amargo kaw b’ayaq algo duro
Tz’aj b’ayaq ru li meex (la mesa está algo sucia) K’a b’ayaq li kape (el café está algo amargo) Entre las variantes encontradas está la palabra “b’ab’ay” que lo dicen en mayor número mujeres de 3039 y 40 años en el área urbana y rural de los municipios de Chamelco, Carchá, Cobán y Senahú. Curiosamente muchas personas que son comerciantes mujeres utilizan el término b’ab’ay para referirse a ”algo, medio y poco” especialmente en Cobán.
72
Q’eq b’ab’ay xtib’el li winq (el hombre es algo negro –mulato-) b’ab’ay chik naraj xchaq’al li tib’ (la carne le falta algo de cocción).
2.7.5 Adjetivo Intensivo “muy” Es el adjetivo que indica que la calidad del adjetivo es muy fuerte o sea que la palabra calificada tiene un grado superlativo, para realizar una expresión superlativa o intensa en el idioma Q’eqchi’ se duplica la raíz; veamos el siguiente cuadro de ejemplos:
tz’aj saq q’eq ki’ k’a kaw
Adjetivo sucio blanco negro dulce amargo duro
tz’aj tz’aj saq saq q’eq q’eq ki’ ki’ k’a k’a kaw kaw
Intensivo “Muy” muy sucio muy blanco muy negro muy dulce muy amargo muy duro
El intensificador “Muy” tiene una variante que se puede considerar como palabra arcaica, por ejemplo “numk’a” (muy amargo / demasiado amargo), el siguiente cuadro muestra los ejemplos: numtz’aj numsaq numq’eq numki’ numk’a numkaw
Intensivo “Muy” muy sucio muy blanco muy negro muy dulce muy amargo muy duro
Estas expresiones corresponden a palabras compuestas Num de numtajenaq + el adjetivo, como lo demuestran los ejemplos del cuadro anterior. Esta manera de referirse a “Muy” o “Demasiado” ya solo se escucha en personas ancianas de manera aislada en toda la región. Sin embargo en los diferentes lugares que fueron objeto de estudio; hombres y mujeres de las edades 20-29, 30-39 y 40 o más años respondieron para referirse a algo fuerte o intenso, con frases de la siguiente forma: Jwal tz’aj… Numtajenaq xtz’ajnil… Xiikil xk’ahil… Numk’a li kape,
(jwal tz’aj ru linpo’ot = Mi güipil está muy sucio) (numtajenaq xtz’ajnil li uk’al = La olla está demasiado sucia) (xiikil xk’ahil li b’an = el remedio está muy amargo) (el café esta muy amargo)
La palabra xiikil, se utiliza con mayor frecuencia entre mujeres y hombres de todas las edades (pero no todas las personas) del área rural de Tucurú, Senahú, Estor, Carchá, Cahabón, Ixcan.
73
2.8 Posicionales Los posicionales forman una clase de raíz muy grande y muy especial en los idiomas Mayas en donde se han encontrado muchas raíces posicionales. Por lo general indican una posición o la colocación de algo, pero muchas veces dan información especial sobre la forma o estado del objeto. Los posicionales usualmente no forman palabras directamente, sino hay que agregarles afijos de derivación para poder formar palabras. salso
xipxo
pak’po
mukmu
t’ort’o
kutzk’u
yok’yo
xulxu
chakcho
ja’jo
chuqchu
k’ojk’o
k’achk’o
yokyo
chunchu
k’upk’u
choncho
k’unk’u
wiq’wo
tolto
muymut
wutzwu
an’o
k’ochk’o
Xko’o chi pak’po K’ojk’ooko xb’een li che’ An’o chi ru li li oqech laj Lu’ Chunchuukat chi xk’atq li mes
2.8.1 Derivacionales: En las derivacionales hay tres clases especiales que caracterizan los posicionales que son: El adjetivo. El verbo transitivo (causativo) El verbo intransitivo.
- Adjetivo Deriva un adjetivo posicional que se puede usar como sintáctico especial. Ejemplos: Xkelam Su dirección Xyu’am Su vida Xpimal Su grosor Xsuram Su redondez Kelko taq’a li k’aam wan chi ru li ochoch
otros adjetivos, pero que también tiene uso
kelko Yo’yo pim sursu
Está en la dirección Está vivo Está grueso Está redondo.
Pim ru li taab’
La pita está colgada hacia abajo en la pared de la casa. El perro que fue atropellado por el camión está vivo. El mecapal esta grueso.
Sursu naq nak’utun li po.
La luna se ve redonda
Yo’yo li tz’i’ xpitz’e’ xb’aan li b’eleb’aal ch’iich’
74
- Verbo Transitivo (Causativo) Deriva de un verbo transitivo con el significado de dejarlo en la forma indicada por la raíz. Ejemplos. xaqxo
está parado
xinxaqab’
lo paré
chunchu
está sentado
xinchunub’
lo senté
wiq’wo
está hincado
xinwiq’ib’
lo arrodillé
t’uyt’u
está colgado
xint’uyub’
lo colgué
yokyo
está acostado
xinyokob’
lo acosté
Ejemplos: Xinxaqab’ li k’ula’al yokyo.
Paré al bebé que estaba acostado
Xinchunub’ li cheekel winq.
Senté al anciano.
Xinwiq’ib’ li ch’ina’al chi ru qaawa’.
Arrodillé al niño delante de la imagen.
Xint’uyub’ li champa chi ru li ochoch.
Colgué el morral en la pared de la casa.
Xinyokob’ li yaj chi ru ch’aat.
Acosté al enfermo en la cama
- Verbo Intransitivo. Deriva de un verbo intransitivo del posicional con el significado de ponerse en la forma o posición, indicada por la raíz. Ejemplos. Xaqxo Chunchu Wiq’wo T’uyt’u Yokyo
Está parado Está sentado Está hincado Está colgado Está acostado
Xxaqli Xchunla Xwiq’la Xt’uyla Xyokla
Se paró Se sentó Se arrodilló Se colgó Se acostó
Xxaqli li b’eeleb’aal ch’iich.
La camioneta se detuvo (estacionó).
Xchunla laj kalajenaq.
El borracho se sentó.
Xwiq’la laj tijonel.
El rezador se arrodilló.
Xt’uyla li max rik’in li xye.
El mico se colgó de la cola.
Xyokla li cheekel winq.
El anciano se acostó
75
2.9 Estativos Son las palabras que nos indican o nos dan información del estado, equivalencia, existencia y lugar de una cosa o persona. Es el sujeto de un predicado no verbal. Los estativos en el idioma Q’eqchi’ desempeñan un papel muy importante con sustantivos, con adjetivos, y con posicionales. Los estativos en idiomas mayas no van con verbos, así como en otros idiomas. El estativo en nuestro idioma concuerda con persona y número del sujeto por juego B.
Estado yajin usin
Estoy enfermo Estoy bien.
Equivalencia. Winqin Wiib’o
Soy hombre somos dos
Existencia. Wankin Wanko
Estoy Estamos.
We’kin We’kat
Aquí estoy Aquí estás.
Lugar
Se presentan ejemplos con modelos de estativo con sustantivo, adjetivos y raíces posicionales para verificar cómo nos presenta el sujeto por juego B. Sustantivo: Winq Winqin Winqat Winq Winqo Winqex Winqeb’
Hombre soy hombre eres hombre es hombre somos hombres son hombres (ustedes) son hombres (ellos.)
Adjetivo con raíz posicional. Xaqxookin Chunchuukat Yokyo Salsooko k’utzk’uukex wiq’wookeb’
Estoy parado Estás sentado Esta acostado Estamos de lado Están agachados (Uds.) Están arrodillados (ellos)
76
Wiq’wookeb’ laj tijonel K’utzk’uukex xmolb’al li mul
Los rezadores están arrodillados Ustedes están agachados recogiendo la basura
Para afianzar este tema, se mencionan que hay cuatro tipos de bases para estativos en el idioma Q’eqchi’ y que según las recientes investigaciones de campo, son: Posicionales, Sustantivos, Adjetivos y Números. Con posicionales. Xaqxookin Salsookat
Estoy parado Estás de lado
Con sustantivos. Winqin Xulat
Soy hombre Eres animal (expresión para decir travieso)
Con adjetivos. Yajin Nimin
Estoy enfermo Soy grande (estoy gordo)
Con números. Kaahib’o B’eleeb’o
Somos cuatro. Somos nueve
2.10 Partículas. Esta clase de palabras en el idioma Q’eqchi’ desempeñan papeles muy importantes. Generalmente funcionan como adverbios. También tienen varios usos sintácticos y pragmáticos. Una de las características de las partículas es la de no aceptar derivación ni inflexión; las categorías más comunes de partículas son las siguientes.
2.10.1 Adverbio de Manera: Es la partícula que nos indica cómo se hace una acción, o sea la manera en que se realiza, así como ligero, despacio, etc. Algunos adverbios:
Junpaat Seeb’ Timil B’ayb’o Jwal timil nakatb’eek B’ayb’o li tojleb’
Luego rápido despacio tardado. Caminas muy despacio está tardado el pago.
77
2.10.2 Adverbios de Tiempo Nos indica el tiempo de haberse realizado o para realizarse una acción. Hoon Jo’wan Wulaj /hulaj
hoy más tarde mañana.
Ewer xinhulak chi b’eek sa’ tenamit Jo’wan tinq’axtesi chaq li uk’al
Ayer fui a pasear al pueblo más tarde voy a devolver la olla.
2.10.3 Adverbios de tiempo pasado: Los adverbios de tiempo indican, días y años. El indicador del tiempo es el sufijo –er Entre los adverbios que se pudieron recopilar en la investigación de campo están los siguientes: ewer
ayer
kab’ejer
anteayer
oxejer
hace tres días.
Wejer/kohejer
hace cuatro días.
ho’hejer
hace cinco días.
junab’er
el año pasado
2.10.4 Adverbios de tiempo Futuro: Para los tiempos en días y años futuros a la raíz del número se le agrega el sufijo –ej a diferencia de mañana cuyo sufijo es -aj. Entre los adverbios que se pudieron recopilar en la investigación de campo están los siguientes: hulaj / wulaj / kulaj
mañana (día siguiente)
kab’ej
pasado mañana
oxej
dentro de tres días
kahej/ kohej
dentro de cuatro días.
ho’ej / oob’ix
dentro de cinco días.
waq’ej
dentro de seis días
wuqej / wuqub’ix
dentro de siete días
78
Las palabras oob’ix y wuqub’ix, por investigación propia del que redacta la presente, solo se ha detectado en la expresión de personas mayores de 40 años en los municipios de Cobán, Chamelco y Carchá. El sufijo –ix indica que sobre X día será el acontecimiento tal. Ejemplo. Wuqub’ix tsumlaaq linrab’in
Dentro de siete días se casa mi hija (dicho por el papá)
El uso de los adverbios de tiempo pasado y futuro entre los Q’eqchi’ está cambiando por frases como los del siguiente cuadro. Estas respuestas fueron encontradas en todas las rutas o comunidades objeto de estudio y las respuestas corresponden a jóvenes, adultos y adultos de más de 40 años. ayer
ewer
ekwer
anteayer
kab'ejer
kab'ejeer
hace tres días
oxib' kutan chaq
Jo’ka'in oxib' kutan
hace cuatro días
kaahib' kutan chaq
jo'ka'in kaahib' kutan
hace cinco días
hoob' kutan chaq
jo'ka'in hoob' kutan
hace seis días
waqib' kutan chaq
jo'ka'in waqib' kutan
hace ocho días
wajxaqib' kutan chaq
jo'ka'in wajxaqib' kutan
hace veinte días
jummay kutan chaq
jo'ka'in jummay kutan
el año pasado
juna'b'er
jo'ka'in sa' li chihab' xnume'
hace dos años
wiib' chihab'er
jo'ka'in wiib' chihab'
hace 3 años
oxib' chihab'er
jo'ka'in oxib' chihab'
mañana ( de otro día)
kulaj
hulaj
pasado mañana
kab'ej
ka'b'ej
dentro de tres días
sa' oxib' kutan
Jo’ka'in sa' oxib' kutan
dentro de cuatro días
se' kaahib' kutan
jo'ka'in sa' kaahib' kutan
dentro de cinco días
se' hoob' kutan
joka'in sa' hoob' kutan
dentro de seis días
se' waqib' kutan
jo'ka'in sa' waqib' kutan
dentro de veinte días
se' jummay kutan
Jo’ka'in sa' jummay kutan
dentro de un año
se' junhab'
jo'ka'in sa' jun chihab'
dentro de dos años
se' wiib' chihab'
Jo’ka'in sa' wiib' chihab'
dentro de 3 años
se' oxib' chihab'
Jo’ka'in sa' oxib' chihab'
79
2.10.5 Adverbios Negativos Son partículas que se usan para negar una acción o cosa. ink’a’
no
maak’a’
no hay
maajo’q’e
nunca
maa…
negación o interrogación.
ink’a’ nawaj xik chawix
no quiero ir contigo.
maak’a’ chik li kape sa’ xaar
ya no hay café en el jarro.
2.10.6 Adverbios Afirmativos. Son partículas que afirman algo. jo’kan
así es
heehe’ / utan
sí
us
bien
Jo’kan naraj li k’anjelak Us tz’aqal laab’ojom
El trabajo así quiere (así es) Tu costura esta bien hecha.
2.10.7 Adverbio de Modo Son las que indican el modo de hacer una acción. mare
quizá
usan
ojalá
ch’olch’o
seguro
yaal
cierto
Maare us li winq ha’an cho’q awab’ej Usan wi’ ink’a’ chik nawil aawu
Ese hombre quizá funcione como presidente. ojalá ya nunca te vuela a ver.
80
2.10.8 Adverbio Interrogativo. Se usan para preguntar de o por alguna cosa o persona, de su presencia, ubicación, etc. Entre los interrogativos se encuentran: Ani K’a’ ru K’a’ ut B’ar Chan ru Ma… Jo’ nimal K’a’ut Joq’e
¿quién? ¿qué? ¿por qué? ¿Dónde? ¿Cómo? interrogador. ¿Cuánto? ¿por qué? ¿Cuándo?
B’ar wankat chaq.
¿Dónde estabas?
Jo’nimal xtz’aq li punit
¿Cuánto vale el sombrero?
Ma wan aana’ sa’ kab’l
¿Está tu mamá en casa?
K’a’ ut naq xinakanab’
¿Por qué me dejaste?
Chan ru laak’ab’a’
¿cómo te llamas?
K’a’ ru xaye
¿Qué dijiste?
El estudio de campo refleja el resultado de algunas variantes como aparecen en el siguiente cuadro. ¿Cuánto? ¿Por que? ¿Cuando? ¿Dónde? ¿Cómo?
jarub' k'a'put jo'q'e b'ar chankiru
Jo’nimal k'a'ut joq'e b'ar Chan ru
2.10.9 Adverbio Locativo. Son partículas que nos indican lugar. Le’ Arin Aran Pak’al We’ Wa’ran Arin wankin. Wa’ran li ak’ach
allá aquí allí lado aquí está allí está. Aquí estoy Allí está el chompipe (pavo)
Ejemplo: Jun pak’al nima’ wan laj Kux
Al otro lado del río vive Marcos. 81
2.11 Conjunciones. Son las partículas que se usan para unir palabras, frases u oraciones. Ut Ab’an Ab’anan Maraj/maraq/malaj Chi Jo’
y / entonces. pero. sin embargo. o. (Conjunción sin un significado literal) como.
Laj José ut Lix María juntaq’eeteb’ xchihab’. Ch’ina’us na’aatinak ab’anan moko yaal ta naxye. Ma tatk’anjelaq anaqwan malaj toj wulaj.
José y María tienen la misma edad. Dice cosas interesantes sin embargo miente. ¿Trabajaras hoy o hasta mañana.?
Expresiones encontradas según investigación reciente entre jóvenes adultos y persona de más de 40 años en áreas rural y urbano. José y María
José ut xMariiy
laj Xep ut li xMariiy
Juan estudia pero no gana
laj Juan natzolok ut ink'a' naruhan
laj Xiwan natzolok ab'anan muku najket ta li xtzolb'al
2.11.1 Demostrativos. Los demostrativos se usan generalmente para mostrar o señalar alguna cosa. Ha’an Ha’in Awanle’ Ha’an li xaab’ twaj xloq’b’al. Awanle’ li winq aj elq’ Ha’in li walal chi seeb’ nasumla
ese/ es este. aquel. Esos son los zapatos que quiero comprar. El hombre aquel, es el ladrón. Este es mi hijo que pronto se casa.
2.11.2 Preposiciones. Son partículas que sirven de enlace entre dos conceptos. Las preposiciones son: sa’ chi Cho’q Wan sa’ bè li tz’i’ Sa’ ruq’ li che’ wan li tz’ik Xko chi wa’ak laj tz’ak. Yookin chi rilb’al li po. Wan chi re b’e laj k’ay k’ib’
en a/ en / con. para El perro esta en la calle. El pajarito está en la rama del árbol. El albañil se fue a almorzar Estoy viendo la Luna A la orilla del camino está el vendedor de pacayas.
82
2.11.3 Artículos En los idioma mayas son partículas que usamos para referirnos a alguna cosa o persona, ya sea indefinido o definido; hay un artículo que es indefinido, pero infunde en la palabra o frase cierto grado de duda o incertidumbre; el artículo es: jun + naq = junaq (algún). Li Jun Junaq
el / la un algún.
Ki’ li chiin
La naranja está dulce.
Josq li tz’i’
El perro es bravo.
Maare sa’ junaq kutan tinsumlaaq.
Talvez algún día me casaré
2.11.4 Otras clases de Sustantivos (números y onomatopeyicos) - Números. Los números son formalmente sustantivos, puesto que pueden ser poseídos por los prefijos del Juego A. En esta sección se considera los distintos usos de los números. (Stewart 108).
- Raíces de números Las raíces de los números son los núcleos de las diferentes formas de los sustantivos. Con la excepción de “jun” (uno) que puede aparecer sin afijos, como números o como el artículo indefinido, todas las raíces de números son formas ligadas, que no aparecen como palabras sueltas. - Raíz. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
JunKa’- / kab’OxKaaO’- / ho’WaqWuqWaqxaqB’eleLaje-
83
- Números Cardinales. Los números cardinales se usan para contar cosas, excluyendo aquellas que se cuentan usando palabras especiales. Los números cardinales, hasta diez se derivan de la raíz del número más el sufijo VC, (-ab’, -eb’, -ib’, -ob’, -ub’) siendo este último un sufijo relacionado con el pluralizador -eb’ que indica cantidad o elemento. Los números cardinales, arriba de diez, son formas compuestas. Los números 11 – 19 se representan por la raíz del número de uno a nueve más –laju, una variante de la raíz del número diez. Los números cardinales, hasta veinte son: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Jun wiib’/ kiib’/ kwiib’ (ka’ib’) Oxib’ Kaahib’ hoob’/ oob’ Waqib’ Wuqub’ Waqxaqib’ B’eleeb’ Lajeeb’
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Junlaju Kab’laju Oxlaju Kaalaju ho’laju / o’laju Waqlaju Wuqlaju Waqxaqlaju B’eleelaju Junmay
En diferentes lugares de la población Q’eqchi’ se usa indistintamente wiib’, kwiib’, kiib’ para referirse al número dos, lo que ya no se pudo detectar es la variante ka’ib’ que aún se escucha con personas mayores de 40 años en Cobán y San Juan Chamelco, podría considerarse como palabra arcaica. Variante encontrada en toda la región kahib’ (cuatro), kwaqib’ (seis), kwajxaqib’, wajxaqib’ (ocho), kwaqlaju (dieciséis) kwuqlaju (dicisiete) kwajxaqlaju (dieciocho). Otra variante que es más de discriminación fonológico que ortográfico es lo relacionado al número veinte = jummay, ambas expresiones lo dicen jóvenes, adultos y ancianos Q’eqchi’. El Q’eqchi’, como los otros idiomas mayas, tiene un sistema vigesimal para contar, el cual está bien preservado en relación con otros idiomas de la familia maya. El sistema funciona de la manera siguiente: todos los números son parte de una serie de veinte. La primera serie termina en una unidad de veinte –may, aunque para todas las demás unidades de veinte se usa el morfema –k’aal. Así se puede contar por veintes hasta 380. Ejemplo. 40 60 80 100 200 300 400
Ka’k’aal Oxk’aal Kaak’aal O’k’aal Lajeek’aal O’lajuk’aal Jun o’q’ob’
84
En las tierras bajas de la región Q’eqchi’, por ejemplo Cahabòn, Chahal, La Tinta, Panzós, Q’eqchi’es ubicados en la parte sur del Petén y el occidente de Izabal dicen ho’k’aal (100). Ho’lajuk’aal (300) Número 400, es o’q’ob’. O’q’ob’ quiere decir 5 X 80. Es posible contar por unidades de 400, agregando los prefijos de los numerales correspondientes. Ejemplo 400
Oq’ob’
1600
Kaahib’ o’q’ob’
800
Kiib’ o’q’ob’
2000
Oob’ o’q’ob’
1200
Oxib’ o’q’ob’
2400
Waqib’ o’q’ob’
Esta información es el resultado de la investigación de campo realizado por la Academia de Lenguas Mayas de la Comunidad Lingüística Q’eqchi’
- Números Ordinales Se forman los números ordinales de dos a diez, agregando el prefijo del Juego A de 3ª. Persona singular a la raíz. El número ordinal xb’een, se forma del sustantivo relacional xb’een que quiere decir encima de…Los números ordinales para 11 -19 se forman con el mismo prefijo del Juego A, unido al número cardinal, más el sufijo –il. Primero
Xbéen
Undécimo
Xjunlajuhil
Segundo
Xkab’
Duodécimo
Xkab’lajuhil
Tercero
Rox
Décimo tercero
Roxlajuhil
Cuarto
Xka
Décimo cuarto
Xkaalajuhil
Quinto
Ro’
Décimo quinto
Ro’lajuhil
Sexto
Xwaq
Décimo sexto
Xwaqlajuhil
Septimo
Xwuq
Décimo séptimo
Xwuqlajuhil
Octavo
Xwaqxaq
Décimo octavo
Xwaqxaqlajuhil
Noveno
Xbéle
Décimo noveno
Xb’eleelajuhil
décimo
Xlaje
Vigésimo
Xjunmayil
Arriba de 19, todas las expresiones de números ordinales utilizan los números cardinales, agregándoles el sufijo -il.
85
Variantes sobre los números ordinales son los siguientes: Xb’ehen (primero) = San José Petén, Xkab’il (segundo), roxil (tercero) xkahil (cuarto), ro’il (quinto), xwaqil (sexto), xwuqil (septimo) xwajxaqil (octavo) xb’elehil, xlajehil (décimo) = San Luís, poptún del departamento del Petén. La Tinta Alta Verapaz, y Estor , Livingstón, Puerto Barrios, Depto de Izabal. Es de hacer notar que los números ordinales terminados en –il, también se utilizan con miembros de cofradías u organizaciones para clasificar rangos o posiciones, por ejemplo Xb’eenil tenamit (alcalde) Xkab’il awabéj (vicepresidente), Roxil mertoom (tercer mayordomo). Los únicos municipios donde todavía se dice waqxaq (octavo), y que aparecen en las gramáticas existentes; son: Puerto barrios, San Luís Petén y Cobán, mientras que el resto de la población Q’eqchi’ dice xwajxaq (octavo) Se pudo encontrar que en los municipios de Chisec, Senahú, Lanquín, Carchá, La Tinta, Pánzos Depto. de Alta Verapaz, Pto Barrios, Estor, Livingstón Depto Izabal, Sayaxché, Poptun, San Luís Depto. de Petén, e ixkan Depto de Quiché. Dicen xho’lajuhil (décimo quinto.) La variante encontrada es xwajxaqlajuhil (décimo octavo) la mayoría de entrevistados respondió de esta manera mientras que la forma como actualmente se conoce en los documentos gramaticales es Xwaqxaqlajuhil (décimo octavo) respuestas encontradas en Puerto Barrios, Senahú, Tucurú, Poptún, San José, La Libertad Petén. En cuanto a Vigésimo = en toda la región se ha encontrado que dicen Xjunmayil y xjummayil, ambas expresiones lo dicen jóvenes, adultos y ancianos Q’eqchi’, es posible que sea cuestión de discriminación fonológica.
- Números Distributivos. Los números distributivos son los que en español se expresan con la palabra “cada” más el número cardinal. El sistema actual parece representar la combinación de dos sistemas anteriores uno involucrando la reduplicación de la raíz del número, y el otro basado en el morfema –tq. junjunqatq. ka’kab’atq. ox’oxatq. kaakahatq. o’otq. waqitq. wuqutq. waqxaqitq. b’eleetq. lajeetq.
cada uno cada dos cada tres cada cuatro cada cinco cada seis cada siete cada ocho cada nueve cada diez
Junqal en Cobàn y Chamelco, junjunqal en Chamil. Ka’kab’il, ox’oxil, kaakahil en Chamil y Cobán
Para abundar en ejemplos de acuerdo a las recientes investigaciones de campo con personas hablantes del Q’eqchi’ en los departamentos de Petén, Izabál, Quiche y Alta Verapaz en comunidades rural y urbana con jóvenes adultos y ancianos se presenta el siguiente cuadro: 86
01 Dos para cada uno Cinco para cada uno Díez para cada uno De dos en dos De cinco en cinco De diez en diez Salgamos de dos en dos Juntémonos de dos en dos
02 ka'kab' re li junjunq ho'otq re li junjunq lajeetq re li junjunq se' ka'kab' se' ho'otq se' lajeetq too'elq se' ka'kab' taaqach'utub' qib' se' ka'kab'il
03 ka'kab' ire li junjunq o'otq ire li junjunq lajetq ire li junjunq chi ka'kab'il chi ho'otqil chi lajetqil eelqo chi ka'kab'il qach'utub'aq qib' chi ka'kabil
Se pueden apreciar pequeñas variantes y la razón es que la columna 02 corresponde a las tierras bajas o cálidas y la columna 03 son tierras altas o climas templados. No se específica lugares específicos por cuanto que las respuestas se encontraron en diferentes rutas investigadas (cuando nos referimos a tierra alta o templado pueden ser Cobán, Chamelco, Carcha, etc.)
- Medidas. Las palabras que se usan para identificar las medidas sobre cantidad de las cosas u objetos son como sustantivos por lo que pueden ser una subclase de sustantivos, pero tienen una función y posición muy diferentes en la frase nominal porque modifican a otro sustantivo al contar o medir. mooch’ joob’ k’utub’ moqoj k’aam b’as t’ooq / t’orol mitzil / b’itzil k’ojok yob’ol tz’uqul tasal / tuun tusul tuub’ kuut b’ayaq jachal ch’uyul tz’upul / tz’ipil jachal hach’al
puñado manojo cuarta. brazada cuerda media cuerda bodoque de masa u otro material en masa. micra de alguna cosa. medición que se hace con los cinco dedos sorbo de agua / líquido. gota de líquido. rimero posición ordenada de algo montón. racimo poco. pedazo es como la cuarta parte de un objeto o cosa pequeña pizca mitad. mordida
Las respuestas correctas obtenidas en el reciente estudio de campo entre hablantes Q’eqchi’ presentan variantes de muy poca relevancia ya que son más de aspecto fonológico y no ofrecen ninguna dificultad en su comprensión y uso, veamos el contenido del siguiente cuadro.
87
un bodoque de masa un puñado de maíz un puñado de sal un trago de agua una gota de agua una cuarta de tela una pizca de sal la mitad de la tortilla una mordida de pan
jun t'orol chi q'em jun mooch' chi ixim jun mooch' chi atz'am jun yob'ol ha' jun tz'uqul ha' jun k'utub' chi t'ikr Jun tzupul atz’am Jun jachal chi wa jun hach'al kaxlanwa
jun t'ooq chi q'em jun moch'ol chi ixim jun moch'ol chi a'tz'am jun nuq'ul chi ha' jun tz'uquk chi ha' jun tzipil li atz'am xyiijachil li wa jun hach'ok kaxlanwa
- Palabras afectivas u onomatopéyicas. Se define como palabras afectivas u onomatopéyicas las que se refieren al sonido de algo o indican una acción en la que el sonido que produce se puede imitar con la voz, entre ellas se mencionan algunas: Huyhut Hayhot Xor Much’luk Paq’ Tzintzin
Sonido de llorar. Ladrido perro de caza Palmoteo. Sonido de hojas secas al deshacerlas. Sonido de palo al quebrarse Sonido de metal o machete al chocar en piedras.
Las palabras afectivas encontradas en la investigación reciente lo podemos ver en el siguiente cuadro con sus respectivas variantes según sonido onomatopéyico. Sonido que produce una piedra al caer en el agua Sonido que produce una rama por el aire Sonido que se produce al cerrar una puerta Sonido que se produce al caminar sobre hojas secas
Puluj
napulujb'ak
najub'nak
najub'ub'nak
najiritz'b'ak
nak’aratzatznak
najitz'itz’nak
Naxujluk
Natzoklok
namuch'luk
Sonido que se produce al caminar sobre el techo de lámina
Pojlok
Nakwejlok
Sonido que produce un ratón
Najochlok
Najochochnak
Rama al quebrarse.
paraaq'b’ak
najochjot
Najiritz’itz’nak li okeb’aal naq xtz’ap laj Xiwan. Juan hizo ruido al cerrar la puerta oxidada Namuch’luk xxaq li pim naq xnume’ laj Lu’ sa’ xb’een. Pedro hizo ruido al caminar sobre las hojas secas. Najochjot li ch’o xb’een li kaq’l. El ratón hace ruido en el tapanco. Natz’uynak li ch´o naq xchape’ xb’aan li mes. El ratón pegaba aullidos cuando fue cazado por el gato.
88
CAPITULO 3 LA SINTAXIS
89
3. La Sintaxis. La doctora Nora England, define a La Sintaxis como el estudio de la formación de oraciones. Se trata del sistema de asociar palabras en oraciones para dar algún significado. Se ha visto que las palabras tienen una estructura interna que puede ser compleja, pero el lenguaje no consiste solamente en palabras. Sin reglas gramaticales para ordenar las palabras según su clase y uso no se puede entender mucho; lo que queda sin tales reglas es una lista de palabras, como laj, kab’l, chunchu, rix, k’ay, chi. No tienen orden, no trabajan juntas, el único significado que tienen es el de cada palabra. Las reglas gramaticales, son normas que tiene cada idioma para estructurar las oraciones y sin ellas es imposible hablar. Los hablantes de un idioma tienen un acuerdo general sobre las reglas gramaticales, pero por lo general no tienen un conocimiento consciente de ellas en el sentido de que puedan describir exáctamente qué son. Lo que sí puede hacer cualquier hablante de un idioma es afirmar si una oración es gramatical o no; es decir, puede juzgar si una oración es entendible y si suena bien. Se llega a este acuerdo durante el proceso de aprender a hablar y generalmente se hace sin instrucción formal. Aprender algo tan complejo como el lenguaje, sin instrucción, es una de las características más poderosas de la mente humana y todos los seres humanos, con muy pocas excepciones, lo hacen. Por eso, muchas culturas, inclusive la maya, toman como definición básica del ser humano el “ser hablante”. La gramática que se enseñan formalmente en las escuelas es un intento de formalizar la gramática que todos usan en el habla y muchas veces es prescriptiva: las gramáticas prescriptivas son útiles en cuanto al proceso de estandarización, especialmente de la escritura de un idioma, pero siempre son parciales y muchas veces tienen errores o están en conflicto con la forma actual de hablar. Aquí Gramática” se refiere a las reglas gramaticales de la forma hablada de un idioma y a los procesos que caracterizan el lenguaje humano. Para comprobar fácilmente que todos los idiomas tienen reglas, solo se necesitan unas palabras que se quieran asociar para decir algo. Por ejemplo, pueden ser k’ula’al, xinq’alu, li. De estas palabras se puede forma la oración: Xinq’alu li k’ula’al (cargué al bebé) La función de la Sintaxis en el idioma q’eqchi’, es para analizar cómo suceden: los constituyentes, los papeles formales, el orden básico de palabras; la frase y cómo se forma; la oración sencilla, la oración compleja.
3.1 Constituyentes. Son las partes que componen una oración y que pueden ser una palabra o un grupo de palabras que desempeñan alguna función u oficio dentro de la oración o dentro de otro constituyente. Hay varios niveles de constituyentes, los cuales se adquieren conforme estos van uniéndose con el constituyente inmediato. Los constituyentes inmediatos son palabras que trabajan juntas y cada constituyente forma parte de otro más grande, hasta llegar al nivel de la oración. Ejemplo. Li mes xkam ewer
(El gato murió ayer)
90
Li y mes son constituyentes inmediatos en su nivel inferior, así como también xkam y ewer son constituyentes inmediatos en este mismo nivel. Si lo vemos como frases son li mes y xkam ewer que son también constituyentes inmediatos en sus niveles respectivos ambas frases al unirlos forman el nivel de oración. El siguiente diagrama presenta en forma clara los niveles estructurales de las palabras, frases y oración Laj Lu’ xloq’ jun li wakax (Pedro compró una vaca)
Laj Lu’
laj
xloq’ jun li wakax
Lu’
xloq’
jun li wakax
3.1.1 Tipos de Constituyentes. Existen dos tipos de constituyentes de la oración que son: - Frases - Cláusulas. - Frase: En el idioma Q’eqchi, la frase se forma por una palabra más sus modificadores. - Cláusula: Se compone de sujeto y predicado; en otras palabras, podemos decir que es una oración aunque no todas las cláusulas funcionan como oraciones. Las cláusulas independientes funcionan como oraciones por sí solas. También hay cláusulas dependientes o subordinadas que funcionan como constituyentes dentro de una oración, durante este capítulo veremos cómo funcionan.
3.1.2. El papel de los Constituyentes. Los constituyentes desempeñan un papel en la oración de acuerdo a su clase, significado y función; de esta manera hacemos una distinción entre papeles formales, papeles funcionales y papeles semánticos. - Papeles Formales: Los papeles formales de un constituyente se definen dependiendo de la clase de palabra que lo forma, o sea que si es un grupo de palabras, la palabra principal es la que establece la clase de la frase. Cuando una frase está formada por un sustantivo, es una frase nominal (FN), y cuando la frase está formada por un verbo, es una frase verbal (FV); es decir que la palabra principal de la frase es la que define su clase.
91
Ejemplo. Xjor jun li uk’al li ixq
FV
(La mujer quebró una ollal)
FN
FN
V Xjor
Numero Art. jun li
Sust. uk’al
Art li
Sust. ixq
Este diagrama muestra cada una de las frases y su papel formal. xjor es un verbo, pero vemos que modifica a la frase nominal que le sigue, por eso en su nivel se considera frase verbal (FV); jun li uk’al, en esta frase vemos que la palabra principal es el sustantivo uk’al por lo que es una frase nominal (FN) y por último vemos que está li ixq, la palabra principal es ixq, es un sustantivo por lo que se considera una frase nominal (FN). La clase formal de los papeles de los constituyentes se definen independientemente de una oración específica. Uno de los criterios sintácticos más importantes que se usa para las clases formales es el de sustitución; quiere decir, que los miembros de una misma clase pueden sustituirse uno por otro y se obtendrá una oración bien formada gramaticalmente, aunque no dé un sentido aceptable en la oración. Este criterio no depende de la oración específica sino de la posibilidad de sustitución de constituyentes en cualquier oración por ser de la misma clase formal. - Papeles Funcionales. Es la clase de constituyentes que se ha definido dependiendo del uso de la palabra o grupos de palabras dentro de una oración según su papel funcional; esto se refiere al oficio o función sintáctica de la palabra dentro de una oración. Los papeles funcionales incluyen: 1. 2. 3. 4. 5.
sujeto Predicado Objeto directo Objeto indirecto Adjunto
- Sujeto: en el idioma q’eqchi’el sujeto es de quien se habla, o sea el tópico de un comentario. En el verbo transitivo el sujeto se indica por el Juego A; mientras que en el verbo intransitivo o estativo se indica por el Juego B
92
- Sujeto verbo transitivo. El sujeto del verbo transitivo generalmente se indica sobre el verbo cuando se trata de primera y segunda persona singular y plural. Cuando el sujeto se trata de la tercera persona, a veces se usa la frase nominal para especificar con más claridad cuál es el sujeto. Ejemplo: Laj mek xØsak’ laj k’alajenaq. Suj V. Obj. Directo
Miguel le pegó al borracho
- Orden sintáctico En cuanto al orden o lugar que ocupa el sujeto VT en la oración, puede variar en dos lugares; antes del verbo, al principio de la oración o después del verbo y del objeto. Pero, la forma más usual es la del ejemplo número 2- porque el ejemplo número 1- , es ambigua. Ejemplos. 1. Li ixqa’al xt’e’ li rismal sujeto. 2. Xte’ rismal li ixqa’al sujeto
(La señorita se peinó) (Se peinó la señorita)
- Inflexión. Cuando el sujeto está separado o especificado aparte del verbo, también el verbo lleva inflexión de persona, que se refiere al sujeto. Generalmente encontraremos el marcador de persona del Juego A. Cuando el sujeto va en el verbo, se indica por el juego A. XØjor li kukb’ laj Kux JA Sujeto XT/A Ø3ª.S -Jor verbo
(Marcos quebró la tinaja)
- Sujeto en Verbo Intransitivo. El sujeto del verbo intransitivo siempre está indicado por inflexión sobre el verbo, pero también puede ser especificado léxicamente por frase nominal (FN). Orden El orden sintáctico que puede llevar el sujeto intransitivo en relación con los demás elementos de la oración, cuando el sujeto va expresado léxicamente puede ir antes o después del verbo. La forma correcta es el ejemplo “·b ” a)
Li q’a xt’ane’ xb’aan li b’ut’ sujeto V.I
(El puente se cayó por causa de la creciente)
b)
Xt’ane’ li q’a xb’aan li iq’ V.I Sujeto
(Se cayó el puente por causa de la creciente)
93
- Inflexión Cuando se trata de tercera persona siempre hay necesidad de especificar el sujeto, porque el verbo no lleva inflexión de tercera persona; encontramos la ausencia de inflexión del sujeto en el verbo, que en la lingüística se denomina vacío. (Ø) como ya se dijo en el capítulo de la morfología. En las demás personas encontramos la inflexión del sujeto en el verbo. Cuando el sujeto se expresa léxicamente es para darle más énfasis o aclaración. Ejemplo. a)
x- -ø -t’ane’ li al t/a. 3ªS. VI
= xt’ane’ li al
(el muchacho se cayó)
b)
Laa’in k- -in -t’ane’ ewer = Laa’in kint’ane’ ewer (yo me caí ayer) Sujeto t/A JB VI
c)
TT/A
-Ø -kub’eeq hulaj = tkub’eeq hulaj JB. Base V.
(bajará mañana)
Con relación al ejemplo C. Hay personas de diferentes lugares que no dicen tkub’eeq sino taakub’eeq (bajará) la razón es lo siguiente. T/ aa/ kub’eeq. Es preciso aclarar que la vocal alargada que aparece en esta palabra no representa el Juego B de tercera persona, porque la tercera persona se representa por el símbolo Ø, tampoco va con el tiempo y aspecto ni con la base verbal. Los lingüistas han llamado a esta vocal “vocal epentética” por ser un sonido que se introduce en medio de la palabra.. - Predicado. Es lo que se dice o comenta del sujeto, esto puede ser un verbo, un predicado no verbal (estativo) y otros elementos tales como objeto directo, objeto indirecto, adverbios, adjunto. Ejemplo. Kit’ane’ li ch’ina’ixqa’al sa’ sulul V P
(La niña se cayó en el lodo)
- Sujetos Estativos: No llevan verbos sino que indican estado. Ejemplos: Ixqin Ch’ajomin Cheekin
soy mujer soy joven soy mayor / soy anciano
- Objeto Directo. V.T. El objeto directo del verbo transitivo en el idioma q’eqchi’ es el que recibe el efecto de la acción en forma directa, o sea el que sufre el efecto de la acción ejecutado por el agente.
94
Orden. El orden que lleva el objeto directo es que aparece siempre después del verbo. Ejemplo: Xq’alu li ixq li winq
(El hombre abrazó a la mujer)
Cuando el sujeto y objeto están indicados sobre el verbo, lo encontramos antes del sujeto y la raíz del verbo indicada por Juego B. Ejemplo: Xat JB Ob. Dir.
in q’alu’ JA Raíz verbal.
(te abracé)
- Inflexión en el objeto directo. Los ejemplos presentados para la explicación del orden, encontramos la inflexión del objeto sobre el verbo cuando se refiere a primera y segunda persona. Cuando el objeto es tercera persona no aparece la inflexión sobre el verbo; por lo que es (Ø) vacío, pero los hablantes entienden claramente que el objeto se trata de la tercera persona. X at in q’alu. J.B. JA
(te abracé)
X Ø in q’alu. J.B. JA
(lo abracé – a él /ella- )
- Objeto Indirecto. El objeto indirecto generalmente es el beneficiario de toda la acción ya que él es quién recibe el efecto no en forma directa. En cuanto al orden que este elemento lleva, siempre lo encontramos después del objeto directo. Ejemplo. Xinb’oj jun xwex walal Obj Ind.
(Costuré un pantalón para mi hijo)
- Inflexión del objeto Indirecto. En cuanto a la inflexión, vemos que el objeto directo está poseído por tercera persona y es a saber por el objeto indirecto. “X” este es el prefijo posesivo que nos indica esta posesión. Es de aclarar que este prefijo posesivo puede ser sustituido por preposición y sustantivo. Xinb’oj jun wex cho’q re walal. Prep. SR. Se puede ver que en ausencia de la “ X ” que posee al objeto directo, tenemos después del mismo una preposición más sustantivo relacional que nos indica quien es el poseedor del objeto directo
95
El objeto directo entonces es indicado o introducido por la preposición “cho’q” y el sustantivo “re”. Como se mencionó anteriormente en cuanto al orden que lleva o el lugar que ocupa dentro de la oración, los dos ejemplos que aparecen abajo nos muestran los dos casos en cuanto al orden y a la inflexión. El objeto indirecto siempre va después del objeto directo. Cuando el verbo o sujeto cambia de lugar, aún cuando se inserta en medio de los dos, siempre el objeto indirecto va después del objeto directo. Ejemplo. A. jun xwex walal xinb’oj Ob. Direc. Ob. Ind. Verbo
(Costuré un pantalón para mi hijo)
B. Jun wex xinb’oj cho’q re walal Ob, Direc. Ob. Ind.
(Costuré un pantalón para mi hijo)
El objeto indirecto se clasifica como categoría, aunque en el ejemplo “B” se ve que lleva palabras de función pero el ejemplo “A” muestra lo contrario. Es preciso notar que el ejemplo “A” es el más usual y común entre los pueblos, mientras que “B” no tiene uso frecuente, aunque los dos son gramaticales. -Adjuntos. Los adjuntos son constituyentes adicionales que modifican a uno de los constituyentes ya mencionados en la oración o también puede ser toda la oracion. Los adjuntos en las oraciones no son obligatorios por tal razón se dice que son constituyentes adicionales. En nuestro idioma los adjuntos se clasifican en dos grupos que son: Los nominales y los adverbiales. - Adjuntos Nominales. Un adjunto nominal es un constituyente que tiene como palabra principal un sustantivo. Por tal razón es necesario indicar su función para no confundir al oyente, esto se hace con el auxilio de las palabras de función, o sea con preposición más sustantivo relacional. Los adjuntos nominales pueden indicar: Agente Lugar Instrumento Propósito Causativo Benefactivo Comitativo Paciente Tema Ejemplos de adjuntos nominales:
96
- Agente: el que hace la acción Xt’ane’ li cheekel winq xb’aan jun wakax SR. Agente Adjunto.
(El anciano se cayó por culpa de la vaca)
- Lugar: donde se hace la acción Yokyo li k’ula’al sa’ li ch’aat SR Lugar. Adjunto de lugar.
(El niño está acostado en la cama)
- Instrumento: con qué se hace la acción (corté el monte con el machete) Xinyok’ li pim rik’in li ch’iich. SR Instrumental. Adjunto de instrumento. - Propósito: se refiere la razón de ser de la acción. Xink’e inxaab’ re xkolb’al li woq (me puse zapatos / me calcé para proteger mis pies) SR Propósito. Adjunto de propósito. - Causativo: el causante de la acción. Xyaab’ak xb’aan xsib’el li rax si’. SR Causante. Adjunto causativo
(Lloró por causa del humo de la leña verde)
- Benefactivo: para quién se hace la acción. Xinloq’ jun li ab’ re thilanq inyuwa’ SR. Beneficiario. Adjunto benefactivo - Comitativo: con quién se hace la acción .
(Compré una hamaca para que descanse mi papá)
Xko li winq chi k’anjelak rochb’een rixaqil. (El señor fue a trabajar en compañía de su esposa ) SR Compañero. Adjunto comitativo - Paciente: el que sufre o recibe la acción. Xtz’i’ laj B’ex xtiwok re li ch’ina’al . SR Paciente. Adjunto paciente. - Tema: sobre qué se habla. Eb’ laj k’alom nake’aatinak chi rix li k’al. Pre SR tema Adjunto de tema.
(El Perro de Sebastián mordió al niño)
(Los agricultores dialogan acerca de la milpa)
97
- Adjuntos Adverbiales: Los adjuntos adverbiales son los constituyentes que tienen como palabra principal un adverbio, estos nos pueden indicar tiempo y manera. Ejemplos: - Tiempo: Toohulaq chi wa’ak aawik’in hulaj (Mañana llegaremos a comer contigo) Adjunto adverbial de tiempo. - Manera: Li qawa’chin xb’ehek chi junpaat xb’aan li hab’ (el señor caminó rápido por la lluvia) Ajunto adverbial de manera - Función del Constituyente Hay tres maneras básicas para indicar la función de un constituyente dentro de la oración. Es necesario indicar la función de los constituyentes, especialmente de los nominales, para que el oyente no se confunda cuando hay más de un constituyente en la oración que puede tener la misma función. El caso de una oración que tiene verbo transitivo (lleva sujeto y objeto) los dos son nominales y cualquiera de los dos puede funcionar como sujeto u objeto. Ejemplo: Lix Mar ut lix Yan xe’xajok sa’ nimq’e
(María y Sebastiana bailaron en la fiesta)
Si tenemos el verbo xajok (bailar) y los nominales son lix Mar ut lix Yan, necesitamos entonces de algún mecanismo que nos indique quién es el que hace la acción (sujeto) y quién sufre la acción (objeto). Las tres manera básicas para indicar la función de un constituyente son: a) Orden de palabras b) Inflexión c) Palabras de función - Orden de Palabras Se puede iniciar la función de un constituyente por el orden que lleva en la oración En el caso del q’eqchi’ el constituyente se indica por el orden básico de palabras que es VOS (Verbo, Objeto, Sujeto) sobre el cual se dará mayor detalle en orden básico. Xk’ayi li kaxlan li ixq V O S
(La señora vendió la gallina)
98
- Inflexión También podemos encontrar que la función de un constituyente nominal se indica por la inflexión que llevan los verbos. Ejemplo. Xsak’ li saajil ixq li yuwa’b’ej
(El papá le pegó a la señorita)
X – (T/A) Inflexión T Ø - (3ª.S) Inflexión Li saajil ixq Paciente Li yuwa’b’ej Agente - Palabras de Función Son palabras que indican la función de un constituyente. En los idiomas mayas como el q’eqchi’ la función se indica por los sustantivos relacionales dentro de la oración. Estas palabras de función van después del verbo y concuerda con persona y número. También podemos encontrar palabras de función compuestos de proposición más sustantivo relacional, estos introducen constituyentes adjuntos de diferentes clases. Li son x-ab’iik xb’aan jun cheek’el winq SR Lix B’ir naxorok cho’q re li riitz’in Pre. SR
(El son fue escuchado por el anciano) (Victoria tortea para su hermanita)
3.1.3 Papeles Semánticos Los papeles semánticos son definidos dependiendo del significado del constituyente dentro de la oración, según sea su relación con los demás constituyentes, incluyendo categorías tales como. a) Agente. b) Paciente c) Instrumento d) Beneficiario e) Tema f) Compañero g) Lugar - Agente. Es el que hace una acción. Ejemplo: Xna’ laj B’ex xb’ane’ xb’aan laj b’anonel. Agente
(La mamá de Sebastián fue curada por el médico)
- Paciente. Es el que sufre o recibe el efecto de una acción. Ejemplo: Xmuqe’ li kamenaq xb’aaneb’ li rech’alal (el difunto fue sepultado por sus familiares) Paciente.
99
- Instrumento. Con que se hace una acción. Ejemplo: Xb’ut’ chi ha’ li uk’al rik’in li joom. (Llenó de agua la olla con el guacal) Instrumento Beneficiario. Es a quien o para quién se hace una acción. Ejemplo: Li chiin xinloq’ cho’q re inna’. (Las naranjas los compré para mi mamá) Beneficiaria - Tema. El tema es del cual se habla, o sea sobre qué se habla Ejemplo: Li mayejak jwal nim xloq’al sa’ xyanq li ralal xk’ajol aj mayab’. Tema (La ofrenda es sagrada entre los descendientes de los mayas) - Compañero El compañero es aquel con quien se hace una acción, el acompañante para hacer la acción o al hacer la acción. Ejemplo: Li meex ha’in xqak’am chaq wochb’een laj Lu’ Compañero.
(Pedro y yo trajimos esta mesa)
- Lugar. Es donde se hace la acción. Ejemplo: Xtz’eqe’ linmatq’ab’ chi re nima’. Lugar
(Mi anillo lo perdí a la orilla del río)
100
3.2 La Concordancia El idioma q’eqchi’ que es uno de los idiomas mayas, también cuenta con formas para indicar la relación que puede existir entre un constituyente y otro. Esta relación se llama CONCORDANCIA pues concuerda con número, género, persona. La relación o concordancia es indicada por medio de afijos de inflexión que tiene que estar de acuerdo con las palabras indicadas. Uno de los usos de la concordancia, es la de indicar la función de algún constituyente dentro de una oración o también que dos elementos son constituyentes inmediatos.. Ejemplos: Verbo transitivo xatwil sa’ wochoch (Te vi en mi casa) JA Este ejemplo, muestra que el sustantivo concuerda con el verbo. Verbo intransitivo Ha’aneb’ xkoheb’ chi atink
(Ellas/ ellos se fueron a bañar)
Aquí el número del sustantivo concuerda con el verbo. Sustantivos poseídos: Xtzekemj li ixq (El alimento de la mujer) Se puede ver que el sustantivo concuerda con su poseedor. Sustantivo relacional: Xwob’aak xb’aan li tzi’
(Fue ladrada por el perro)
Se puede ver la relación del sustantivo relacional con la palabra que introduce. La concordancia también nos ayuda a distinguir la relación que hay entre palabras.
3.3 Orden Básico En cada idioma hay por lo menos tres elementos principales o constituyentes principales en la oración, los cuales tienen un orden que se basa en una regla interna o propia del idioma. El orden básico, entonces, es el orden de cómo van los constituyentes de una cláusula para dar un sentido entendible por el oyente. Los elementos en orden incluyen sujeto, verbo y objeto.
101
Para obtener los datos del orden básico de un idioma, se hace mediante el análisis de oraciones con las siguientes características: a) Oraciones con verbo transitivo, sujeto y objeto expresados nominalmente. b) Oraciones sencillas, indicativas, activas, afirmativas. c) Los dos sustantivos son neutrales en cuanto a enfoque. 3.3.1
Restricción
Hay seis posibles órdenes de los elementos de los idiomas del mundo, los cuales pueden ser: SOV, SVO, VSO, VOS, OSV, OVS; entre los cuales VOS es el orden del idioma q’eqchi’. Tenemos también restricciones de no poder usar ninguna de las seis fórmulas u órdenes bajo ciertas circunstancias. Cuando queremos poner una persona, animal o cosa indefinida como sujeto contra un objeto de nombre definido, no se entiende la oración en ningún orden. En algún orden se entenderá que el definido es el sujeto, pues esto también nos enseña que no sale porque cambia el papel del elemento de objeto a sujeto. Ejemplos. Li winq xril li ixq S V O
(El hombre vio a la mujer)
Este ejemplo ilustra la explicación sobre la restricción. El orden de estos elementos para ser entendibles en q’eqchi’ debe ser VOS. Xsak’ li ixq li winq V O S
(La mujer pegó al hombre)
En los diferentes análisis, se han encontrado oraciones ambiguas. Las oraciones ambiguas, surgen cuando los sustantivos indicadores de sujeto y objeto son del mismo rango de animación. Cuando un nombre funciona como sujeto contra un objeto igual, puede entenderse de dos maneras la oración; el sujeto puede entenderse como objeto y viceversa. Un ejemplo de este análisis es este: Li tz’i’ xwoob’a li tz’i' S V O
(El perro ladró al perro)
El orden de estos elementos es ambiguo en el q’eqchi’. Para el orden básico es. Xril li na’b’ej li yuwa’b’ej V O S
(La mamá vio a papá // Papá vio a mamá)
En los casos de definido e indefinido las oraciones salen ambiguas. Como se menciona en el párrafo anterior, las oraciones ambiguas surgen porque los constituyentes funcionan como sujeto y objeto en el mismo rango jerárquico de animación.
102
3.3.2
Definido e Indefinido
Los definidos pueden usarse como sujetos ante un objeto indefinido, y la oración se entiende muy bien. Pero ahora lo que sucede cuando queremos usar un indefinido como sujeto y el objeto es definido, no obtenemos la oración que queremos formar. La razón es que un definido no puede usarse como objeto de un indefinido. Aún cuando cambiamos el orden de los elementos, al usar éstos como sujeto y objeto respectivamente, siempre se entenderá el definido como sujeto ante el indefinido El cuadro siguiente corresponde al análisis del cual se obtuvo el orden básico del idioma q’eqchi’. También nos ayudará a aclarar los puntos discutidos o sea referente a restricciones, definidos e indefinidos. El orden básico obtenido de este análisis para el q’eqchi’, es VOS ) verbo, Objeto, Sujeto) El análisis para obtener el orden básico, fue sobre: a) b) c) d) e) f) g)
Nombre propio Persona definida Persona indefinida Animal definido Animal indefinido Inanimado definido Inanimado indefinido
Cada uno de los niveles se prueban como sujeto y como objeto; y se analiza si es entendible o cambia su valor, como se dijo anteriormente.
3.4 La Frase La frase es un constituyente gramatical con dependencia sintáctica. Tienen una función de mucha importancia en las oraciones. En cuanto a los tipos de frases que tenemos en el idioma q’eqchi’, podemos mencionar la frase nominal, la frase verbal, frase adjetival, frase adverbial, y frase preposicional. Iniciaremos con las dos primeras, mientras que las otras los analizaremos posteriormente. 3.4.1
La frase Nominal.
La frase nominal es una unidad sintáctica cuyo elemento principal es un sustantivo. Además del sustantivo, la frase nominal puede estar constituido por más elementos tales como: Articulo definido Sustantivo Demostrativo Poseedor Pronombre
Articulo indefinido Número Adjetivo Medida Intensificador
103
En el idioma q’eqchi’ la frase nominal puede funcionar como sujeto o como objeto de un verbo. También puede ser el sujeto de un predicado no verbal, así como también el objeto de una preposición; puede funcionar como un adjunto de lugar o de otros papeles nominales en la oración. - Estructura Locucional Es la estructura según los constituyentes inmediatos que conforman una frase. La gramática de la estructura Locucional de la frase nominal no solo toma en cuenta los constituyentes para dar con las reglas que rigen la estructura de la misma. Para entender mejor lo que comparten las frases nominales, se presentan los siguientes ejemplos, con todos los elementos y la estructura locucional. Los elementos que pueden llevar la frase nominal de los cuales pueden ser obligatorios o facultativos son los que aparecen en el cuadro siguiente: Frase nominal 1 El cuadro muestra un solo ejemplo de cada elemento (pluralizador)
(articulo)
(posesivo)
(número)
(medida)
(conjunción)
(adjetivo)
(sustantivo)
(demostrativo)
eb’ los
li el
in mis
oxib’ tres
iiq cargas
chi de
chaqi seca
Si’ leña
ha’in estos
(posesivo)
(número)
(medida)
(conjunción)
(adjetivo)
(sustantivo)
(demostrativo)
q’eqi q’eqi
wakax wakax wakax Kenq’ wakax wakax
ha’in
Frase nominal 2 (pluralizador)
(articulo)
li in lajeeb’ jun eb’
chi mooch’
li
Hay un elemento obligatorio en la frase nominal que es el sustantivo. Los demás elementos de la frase son facultativos y para distinguir esto en nuestros cuadros están encerradas entre paréntesis. El cuadro de la frase nominal No.1 muestra todos los elementos que pueden ir con el sustantivo facultativamente. El cuadro de la frase nominal 2. nos presenta un número de elementos muy reducidos. En esta frase nominal se puede ver que se antepone un clasificado y por lo mismo no permite más elementos en la misma.
104
- Pronominalización La Pronominalización es el proceso de representar a un sustantivo frase nominal entera por otra palabra. Esa palabra generalmente puede ser un pronombre ó alguna otra que pueda funcionar en parte como pronombre. En todos los idiomas hay necesidad de tener un mecanismo para este proceso, para no estar repitiendo constantemente un sustantivo que funciona como constituyente de varias cláusulas y oraciones. A veces, un pronombre o una palabra con función de pronombre da cierta información sobre las características del sustantivo que reemplaza, para ayudar en su identificación dentro de los posibles sustantivos ya mencionados. Persona, número, género o clase del sustantivo son tipos de información adicional que se pueden dar. Los mecanismos de Pronominalización son varios en los idiomas Mayas. (nora England. 1988) Ejemplos del idioma q’eqchi’: Un sustantivo puede ser sustituido por un pronombre independiente. Li winq naril li nima’ Sust. Sintagma Nominal
(El hombre mira el río)
Ha’an naril li níma’ Pron. Sintagma Nominal
(El mira el río)
- Pronominalización Juego A y Juego B Es importante recordar que la Pronominalización ocurre por Juego A y Juego B, los cuales indican persona y número de un sustantivo que es el poseedor de otro. El sujeto u objeto de un verbo; el sujeto de un sustantivo o el complemento de un sustantivo relacional. Ejemplos: Intaab’ JA. X at in sak ‘ JB JA
Mi mecapal (te pegué)
Las posibles combinaciones de los elementos de la frase nominal son: FN
→ → → → → → → → → → → →
Sustantivo Pronombre Art. + Art. + Art. + Art. + Art. + Num. + Num + Demostr. + Demostr. + Poseedor. +
sustantivo. Num. + Num. + Adj. + Sust. + Sust. Adj. + Num. + Art. + Sust.
chi chi Sust. Adj. Sust. chi. Num
105
+ +
Sust. Adj.
+ +
Sust. demostrativo chi (adjetivo) + Sust.
+
Sust.
→ → → → →
Art. + Art. + Num. + Intensif. + Adj. +
Posee Posee Posee Adj. Sus.
+ + + +
Sust. Num Sust. Sust.
+
chi
+
Sus
3.4.2. La Frase Verbal La frase verbal, es una unidad sintáctica que tiene como elemento principal a un verbo. En la oración esta frase funciona como predicado. En la lingüística de los idiomas mayas, las frases verbales se clasifican en dos grupos que son: a) b)
frase verbal mínima frase verbal completa.
En el idioma Q’eqchi’ también encontramos dos tipos de predicados verbales que son: a) b)
Transitivos Intransitivos
Y un tercer tipo de predicado que no es verbal (estativo). En la definición de cada clase y tipo encontraremos mayores detalles, pues cada una posee diferentes estructuras. - Frase Verbal Mínima. La frase verbal mínima se compone del verbo con sus accidentes incluyendo dirección. Hablar de accidentes, es hablar de inflexiones de persona, tiempo / aspecto, modo; los cuales corresponde a la morfología detallar por separado. Lo que a la sintaxis corresponde aquí es ordenar estos elementos para la formación de las frases y oraciones. - Frase Verbal Mínima Transitiva. La frase verbal mínima transitiva, es la que lleva como palabra principal o elemento principal un verbo transitivo. Este verbo tiene objeto y sujeto los cuales están indicados sobre el mismo verbo por inflexión Juego B y Juego A, respectivamente.. Ejemplos: Xatinb’ak ’
Te amarré
x-
tiempo/aspecto completivo cercano
at-
Objeto Juego B
in-
Sujeto Juego A
b’ak’
Base verbal
106
Kinaaket
Me pegaste
k-
tiempo/aspecto completivo lejano
in-
Objeto Juego B
aa-
Sujeto Juego A
ket
Base verbal
Como se puede observar en los ejemplos, la frase verbal mínima transitiva se compone de varios elementos los cuales tienen un orden en cuanto a su constituyente inmediato. Ejemplo del orden de los elementos. Tiempo/ Aspecto
Sujeto Juego B
Objeto Juego A
Base verbal transitiva
k
in
aa
ket
- Frase Verbal Mínima Intransitiva Con anterioridad se han mencionado dos clases de verbos que son transitivos e intransitivos. El idioma q’eqchi’ hace notable diferencia entre los dos en cuanto a su estructura. La frase verbal mínima intransitiva no tiene objeto, tiene sujeto, aunque semánticamente a veces es agente o paciente de la acción. Ejemplos intransitivos: Xin’mesunk x in
barrí tiempo / aspecto sujeto Juego B
mesunk
Base verbal
Katt’ane’ katt’ane’
Te caíste. tiempo / aspecto sujeto Juego B Base verbal.
completivo cercano
El orden de los elementos de la frase verbal mínima intransitiva es como sigue. Tiempo Aspecto
Sujeto Juego B
Base verbal transitiva
k-
at-
t’ane’
107
Así como nos muestra el cuadro del orden de los elementos; el tiempo y aspecto va antes del sujeto. El sujeto a su vez va antes de la base verbal. Como ya lo hemos dicho, en la frase verbal intransitiva, El sujeto puede ser agente o paciente semántico. - Frase Verbal Mínima con Dirección Existe también la frase verbal mínima transitiva e intransitiva que lleva dirección el cual nos indica en qué dirección se realiza la acción. Estos afijos direccionales son usados de la siguiente manera. ol / ul nos indica que la acción es realizada de allá para acá. Ejemplos: Con verbo transitivo: Xolinxok
(vine a recogerlo)
xoløinxok
tiempo / aspecto direccional objeto juego B sujeto juego A base verbal.
kolinb’ak’ koløinb’ak’
(vine a amarrarlo) tiempo / aspecto direccional objeto juego B sujeto juego A base verbal.
Ejemplo con verbo intransitivo: Tolinwarq tolinwarq
Vendré a dormir tiempo / aspecto direccional sujeto juego B base verbal.
Los direccionales ox / ux indican que la acción es realizada de aquí para allá. Ejemplos: Toxatinkelo toxatinkelo
ire a jalarte tiempo/ aspecto direccional objeto Juego B sujeto Juego A base verbal
108
toxatinkanab’ toxatinkanab’
pasaré a dejarte tiempo/ aspecto direccional objeto Juego B sujeto Juego A base verbal.
Así también el afijo direccional ox puede usarse con verbos intransitivos como lo presenta el siguiente ejemplo. Toxinwarq iré a dormir toxinwarq
tiempo / aspecto direccional sujeto juego B base verbal.
Los afijos direccionales ul / ux son usados por algunas variantes dialectales dentro del idioma q’eqchi’. Los más usuales son ol / ox en la mayoría de la población. Nume’, es otro direccional que tiene el idioma q’eqchi’, ocurre entre los afijos pronominales y la base verbal. Este prefijo quiere decir que el agente realiza la acción del verbo al pasar o de paso. Ejemplos: VT. Nume’sik ’ pása buscándolo Dir B.V pasá a sentarlo VT. Nume’chunub’ Dir. B.V. VT. Xinnume’xaqab’ lo pasé parándolo Dir. B.V. También se usa nume’ junto con ol / ox para indicar que la acción del verbo se realiza de paso de allá para acá o de paso de aquí para allá. Se puede apreciar esto en los ejemplos que a continuación aparecen y también el orden que cada elemento lleva. Xolinnume’t’an xoløinnume’t’an
Lo boté de paso. tiempo / aspecto direccional Juego B Juego A direccional base verbal
Estos ejemplos muestran que el orden que nume’ tiene, es que ocurre antes de la base verbal y después delafijo pronominal; y ol / ox siempre ocurre entre los afijos de tiempo y persona asi: Tiempo Aspecto
Direccional
Objeto Juego B
Sujeto Juego A.
Direccional
Base verbal
x-
ol-
ø-
in-
nume’
t’an
109
Elementos de la frase verbal mínima Entre los elementos de la frase verbal mínima también tenemos un elemento facultativo que es el direccional y los demás elementos son obligatorios pues la frase verbal mínima obligatoriamente lleva inflexiones de tiempo /aspecto y persona. Los elementos son: Raíz verbal Tiempo/aspecto Inflexión de persona Juego A Inflexión de persona Juego B. Direccional Sufijo CUADRO: MUESTRA DEL ORDEN DE ELEMENTOS (Tiempo/ Aspecto)
(Direcciónal)
(Inflexión de P. JB)
(Inflexión de P. JA)
(Direccional)
(Raíz verbal)
txtt-
ololox-
atinatat-
inaa-
nume’-
k ’am taq atin wa’a
nume’-
(Sufijo direccional tiempo derivacional)
-si -q -q
Vendré a llevarte de paso Veniste a subirme Te bañarás de paso Comerás
- Frase Verbal Completa La frase verbal completa es una unidad sintáctica y se compone de los siguientes elementos: Frase verbal mínima Objeto Adverbio FN. Con funciones adverbiales tales como lugar y otros. El idioma q’eqchi’ tiene una clara distinción entre verbos transitivos e intransitivos. En cuanto a la frase verbal completa también tenemos de los dos tipos los cuales se definen por separado, que son los siguientes: - Frase Verbal Completa Transitiva Cuando hablamos de verbos transitivos estamos refiriéndonos a una acción con objeto. Ejemplos: Tink’ayi jun kaxlan sa’ k’ayil wulaj VT Objeto Adjuntos lugar/tiempo
Venderé una gallina en el mercado mañana.
Kinjor li si’ sa’ k’iche’ VT Objeto Adjunto lugar Xqil li q’eqitz’i’ ewer VT Objeto Adverbio de tiempo
Rajé la leña en la montaña Vimos al perro negro ayer
110
Los ejemplos muestran que el verbo, que es la palabra principal de esta frase, siempre va antes del objeto y cuando hay adverbio el verbo va antes del adverbio quedando este entre el verbo y el objeto. Después del objeto podemos encontrar un adjunto. Orden de los elementos de la frase verbal Verbo
Adverbio Objeto
Adjunto
- Frase Verbal Completa Intransitiva Esta clase de frase es la que tiene como palabra principal un verbo que no tiene objeto. Algunos ejemplos: Te’kanaaq sa’ wochoch VI Adjunto de lugar
Se quedarán en mi casa
Xt’ane’ sa’ b’e VI Adjunto de lugar
Se cayó en el camino.
Xink’anjelak VI
trabajé anoche.
chi q’eq Adverbio
- Frase Verbal Completa Con Dirección. El direccional que esta frase tiene, es el que está indicado ya en la frase verbal mínima. La frase verbal mínima es un elemento de la frase verbal completa. (véase frase verbal mínima con dirección) Estructura general de la frase verbal completa. Frase Verbal Mínima transitiva
FVCT
FVCI
Frase Nominal (Obj) Artículo Adjetivo Sustantivo Clasificador Adverbio
Prep./ S. R.
Adjuntos F.N.
Adverbio
kolinnume’ kanab’
jun
ch’ina
chakach
sa’
K’ayiil
ewer
De paso vine a dejar
una
pequeña
canasta
en
El mercado
ayer
Xinyokob’
laj
acosté
al
ch’ina
Max
chi ru
li ch’aat
ma’laq
pequeño
Tomás
sobre
La cama palo
hace rato
un
Xinwech’e’
ewer
xb’aan
li wiitz’in
fui regañado
ayer
por culpa de
mi hermanito
Xinq’aluuk
xb’aan
jun ixq
sa’ nimq’e
fui abrazado
por
una mujer
en la fiesta
111
3.5. La Oración Oración es un conjunto de constituyentes que tiene sentido completo y con independencia sintáctica. Las funciones fundamentales que desempeñan los constituyentes en la oración son: a) Sujeto y b) Predicado. 3.5.1. El Sujeto Es una palabra ó frase nominal que se encuentra dentro de la oración. 3.5.2. El Predicado Consiste en una unidad verbal; una frase verbal la cual desempeña la función de un objeto en un verbo transitivo (objeto directo, objeto indirecto en adjuntos). En el idioma maya q’eqchi’ hay predicados verbales y no verbales. Los predicados no verbales son los denominados estativos de los cuales veremos algunos ejemplos al final de la oración sencilla. 3.5.3. Clases De Oraciones. Para el análisis de las oraciones en el idioma q’eqchi’, hay dos clases de oraciones de mayor importancia que son: a) Oración sencilla, b) oración compleja. - Oración Sencilla. La oración sencilla consiste en una oración indicativa, sin enfoque, negación, interrogación y consiste en una sola cláusula. Esta oración no tiene complementos ni adjuntos, y se compone de los siguientes constituyentes. Sujeto, Verbo, Objeto. Ejemplos. 1) Verbo transitivo Xril jun li ixq li winq VT Ob. Sujeto
El hombre miró a una mujer
2) Verbo intransitivo Toob’eheq laa’o. VI Sujeto
Nosotros caminaremos
- Predicados no Verbales. El predicado no verbal es una cláusula que indica estado, equivalencia, existencia o lugar. El idioma maya q’eqchi’ tiene cláusulas no verbales, los cuales no involucran una acción sino son estativos. Los predicados estativos llevan afijos de sujeto por el Juego B y también concuerdan con el número del mismo pero, no indican aspecto ni tiempo; por tal razón no son verbos sino estativos. La palabra principal de un predicado estativo puede ser un sustantivo, número, adjetivo o posicional.
112
En algunos idiomas mayas el marcador de persona Juego B se antepone a la base de la palabra principal; sin embargo, el idioma q’eqchi’ lo lleva después. En los ejemplos que aparecen más adelante veremos que el indicador de persona Juego B se encuentra posterior a la base. Nuestro idioma tiene afijos indicadores de primera y segunda persona en el Juego B, pero para tercera persona no tiene, Por tal razón se dice que es Ø vacío. Así que no aparecerá nada después de la base cuando se refiere a tercera persona. Ejemplos: Con base sustantivo. tuq’ixqin aj b’anonelin ch’ajomin Con base número. kiib’eb’ junin junmayex Con base adjetivos. chaab’ilin q’eq q’etq’etat
soy señorita soy médico soy joven son dos (ellos/ ellas) soy único son veinte (ustedes) soy bueno es negro eres orgulloso
Con base posicional chunchukin yokyookat muqmuukex
estoy sentado estas acostado están escondidos (ustedes)
- Caso Gramatical El término caso gramatical, indica la función de un sustantivo con relación al verbo u otro sustantivo dentro de una oración. Todos los idiomas tienen modos para indicar esta relación que a veces consiste en afijos en el sustantivo mismo como el caso del q’eqchi’. Los casos más comunes son: Dativo: es el caso de un objeto indirecto. xloq’ laj Lu’ jun li uuq re rixaqil
Juan compró una enagua/ corte a su esposa
Instrumental: se refiere a instrumentos. Xyok’ jun li che’ li ch’ina’al chi ru li ch’iich’
El niño cortó un árbol con el machete
Genitivo: el caso de un poseedor. Xinloq’ laamaatan
Compré tu regalo
113
Reflexivo: el caso de un sujeto que es a la vez el objeto de la oración. Xten rib’ li al chi ru li pek
El niño se golpeó con la piedra
- Ergatividad Se llama ergativo al sistema que se le da a los idiomas mayas, cuando se tratan de igual manera al sujeto del verbo intransitivo y al objeto del verbo transitivo, mientras que el sujeto transitivo se trata de diferente manera. Para tener claro lo que es la ergatividad, es necesario ver los aspectos morfológicos. El sujeto transitivo es indicado sobre el verbo por el Juego A. mientras que el sujeto intransitivo y el objeto intransitivo son marcados por el Juego B. El q’eqchi’, como todos los idiomas mayas a excepción del Chorti’ son idiomas ergativos, es decir que tratan de igual forma al sujeto del V.I y el objeto del V.T y al sujeto del VT lo trata de una forma diferente. Sujeto
V:T Ergativo
Sujeto. V.I. Sujeto
Juego A
Absolutivo Juego B
V.I.
La morfología y la sintaxis evidencian la ergatividad del q’eqchi’. - Evidencia Morfológica La morfología nos muestra que el idioma q’eqchi’ es ergativo. El patrón de concordancia entre los verbos y los constituyentes nominales principales nos señala con más claridad su ergatividad. Se usa juego A, para indicar el sujeto transitivo y se usa Juego B, para indicar los otros dos constituyentes que son el sujeto intransitivo y el objeto transitivo, así como lo podemos ver en el ejemplo siguiente. Ergativo:
Sujeto transitivo por Juego A
Absolutivo:
Sujeto intransitivo por Juego B Objeto transitivo por Juego B
Sujeto V. T.
xat qa b’ak ‘ JA
te amarramos
Sujeto V. I.
xat - el JB
saliste
Objeto V.T.
xat qa b’ak ‘ J.B
te amarramos
114
- Evidencia Sintáctica Para que un idioma sintácticamente sea ergativo, debe tener reglas que reconozcan la diferencia entre los constituyentes ergativos y absolutivos; es decir: sujeto intransitivo y objeto transitivo se tratan de igual manera mientras que el sujeto transitivo se trata de manera diferente En el idioma q’eqchi’ hay formas de evidenciar la ergatividad sintáctica, esto es mediante el enfoque de los constituyentes sujeto y objeto. Ejemplo: Oración sin enfoque. X’aanilak li winq VI Sujeto
El hombre corrió
Con enfoque al sujeto intransitivo: Ha’b’an li winq x’aanilak Demost. Suj. Verbo I
Pero el hombre corrió
Oración sin enfoque. X-rab’i li son jun cheek’el winq V.T. Obj. Suj.
Un anciano oyó la música
Con enfoque al objeto: Hab’an li son x-ab’iik xb’aan jun cheek ‘el winq (Entonces, la música fue oída por un anciano) Demos. Suj. I V.I S.R. Agente Adjunto También se puede enfocar al sujeto donde el verbo transitivo se pone intransitivo mediante el sufijo antipasivo. El ejemplo presentado anteriormente nos muestra que el objeto V.T, se vuelve sujeto V.I. El verbo se pone intransitivo mediante el sufijo pasivo, el sujeto de la oración transitiva pasa a ser adjunto agentivo introducido por sustantivo relacional. (ver antipasivo y pasivo en voz). - Derivaciones de la Oración Sencilla La oración sencilla consiste en una sola cláusula. Esta cláusula a nivel profundo tiene un sujeto, predicado y adjuntos. En la oración sencilla, no hay un constituyente enfocado, contrastado o destacado. Una oración sencilla, (activa) nos sirve como base para reorganizar los constituyentes, para indicar cambios en el significado o en las relaciones básicas. Otras oraciones que se derivan de la oración sencilla son las siguientes: Voz pasiva, Voz antipasiva, Enfoque, Interrogación, Negación. Cada una de estas derivaciones de la oración sencilla serán definidas separadamente ejemplificándolas de una manera clara para entender la variación del orden de los constituyentes que lo conforman, y su relación entre sí.
115
3.6 La Voz. La voz es una categoría gramatical que se refiere a las relaciones que existen entre el verbo y los nominales. Clasificación de la Voz: Voz pasiva, Voz activa, Voz antipasiva. 3.6.1 Voz Activa. La voz activa es la voz normal y no marcada (oración sencilla), es decir que los constituyentes principales están en una relación directa con el verbo. Relación directa en los idiomas mayas se refiere a que los constituyentes principales (sujeto y objeto) están marcados en el verbo por los marcadores de los Juegos A y B. Entonces un verbo intransitivo activo tiene un sujeto marcado en el verbo por el Juego B; y un verbo transitivo activo tiene un sujeto marcado por el juego A y el objeto marcado por Juego B. - Cambio de Voz. Un cambio de voz sucede cuando hay un cambio en la relación entre el verbo y los nominales. Es decir que deja de ser voz activa por derivarse de ella otra voz. Los cambios de voz generalmente se dan con los verbos transitivos, porque con dos constituyentes principales puede haber más cambios. Hay dos motivos principales para cambiar la relación entre el verbo y sus nominales que son: a) Para suprimir uno de los nominales, b) Para rearreglar las relaciones entre el verbo y los nominales. Los idiomas mayas tienen un sistema muy rico en cuanto a la voz se refiere. Todos tienen varias voces, pasivas y antipasivas; y algunos también tienen voz instrumental o benefactiva. En el q’eqchi’ hay pasiva y antipasiva las cuales se definen así: 3.6.2 Voz Pasiva La voz pasiva sucede cuando se suprime el sujeto de un verbo transitivo, el verbo se vuelve intransitivo mediante el sufijo pasivo (e’) o (vv) y el objeto se vuelve sujeto del nuevo intransitivo. En la voz pasiva siempre está implícito el agente (el sujeto original), aunque tal vez se desconoce o no se menciona quién es. En la voz pasiva, a veces también se puede expresar un agente en una frase oblicua, dicha frase introducida por un sustantivo relacional o por una preposición o por ambas a la vez. Ejemplos de la estructura de una oración pasiva comparada a la activa: Activa V.T. + Objeto (absolutivo) + sujeto (ergativo) Pasiva V.I. + Sujeto (absolutivo) + (sust. Relacional. + agente) Oración Activa: Xlow li tul li winq V.T. Obj. Suj.
el hombre comió el banano
Oración Pasiva: 116
Xloq’e’ li maatan xb’aan laj Xiwan Verbo Suj I. S.R. Agente. Adjunto.
El regalo fue comprado por Juan.
En la oración pasiva se puede ver que la relación entre los nominales y el verbo se ha cambiado porque el verbo pasivo sólo indica un participante; el participante indicado como objeto paso a ser sujeto pasivo y el otro participante, el sujeto original o agente, se ha vuelto oblicuo (xb’aan li xul). Otro ejemplo de pasivo es cuando el verbo intransitivo termina con vocal a i, u otra que no sea e’. La vocal se alarga para poner al verbo en voz pasiva. Ejemplos: Xintaaqeek xb’aan li kaan ru. Raíz pasivo Xwartesiik li k ’uula’al chi q’eq. Raíz pasivo
El loco me siguió. Fue adormecido el niño en la noche.
Usos de la voz pasiva. a) Para darle menos énfasis al agente y más énfasis al paciente de la acción. b) Cuando se desconoce el agente. Las Reglas para derivar la Oración Pasiva de la Activa. a) El verbo transitivo se vuelve intransitivo (agregando sufijo pasivo e’ o vocal larga) b) El objeto original se convierte en sujeto del nuevo verbo intransitivo. c) El sujeto original se expresa a través de una forma oblicua (adjunto). Ejemplo: Voz activa Xsi li pix li ixqa’al V.T Objeto Sujeto
La señorita regaló el tomate
Voz pasiva Xsihe’ li pix xb’aan li ixqa’al V.I Pas. Suj I. S.R Adjunto
El tomate fue regalado por la señorita.
Voz activa xq’alu li ch’ina’al li ixq VT Obj. Sujeto
La mujer abrazó al niño.
Voz pasiva Li ch’ina’al kiq’aluuk xb’aan li ixq Suj I. VI. Pas Adjunto
El niño fue abrazado por la mujer.
117
3.6.3 La Voz Antipasiva La voz antipasiva, como la pasiva, se usa cuando se ha suprimido uno de los constituyentes nominales de la acción transitiva. Esto sucede cuando se enfoca a cualquiera de las mismas o se le da más énfasis. La voz antipasiva sucede cuando el objeto se suprime y queda el sujeto como el único constituyente con una relación directa con el verbo antipasivo. Existe una regla mediante la cual se convierte una oración activa en antipasiva, y es lo siguiente: El verbo transitivo voz activa se vuelve verbo intransitivo voz antipasivo mediante los sufijos –n ˜ -ø . El sujeto se antepone al verbo y se suprime el objeto. Frase oblicua puede aparecer el objeto y esta es introducida por un sustantivo relacional. Ejemplo: Voz activa. Xtenq’a jun ch’ajom li cheek ’el winq. Verbo Objeto Sujeto
El anciano ayudó al muchacho.
Voz antipasiva Li cheek ’el winq xtenq’ank re li ch’ajom Suj. I. V.R.ant. S.R Objeto Adjunto Voz activa Xtaqla jun esil laj Lej Verbo Objeto Sujeto Voz pasiva Laj Lej xtaqlank re li esil Suj I V.T.ant. S.R Objeto Adjunto
El anciano fue quien ayudó al joven.
Alejandro envió un mensaje.
Alejandro fue quien envió el mensaje
En los ejemplos se evidencian que las relaciones entre el verbo y los constituyentes principales cambiaron el verbo antipasivo, sólo indica que un participante (el sujeto) se cambió de ergativo a absolutivo y el otro participante (el objeto) se volvió oblicuo. Lo que no cambió es el sujeto porque sigue siendo el sujeto. Funciones de la Voz Antipasiva: La voz antipasiva tiene por lo menos dos funciones: a) Antipasivo de enfoque, b) Antipasivo absoluto. - Antipasivo de Enfoque La función principal de ésta, es el uso que hemos visto para el enfoque de un constituyente ergativo, el motivo de este uso antipasivo es exclusivamente sintáctico, porque requiere que un 118
constituyente sea absolutivo para estar enfocado. Para hacer un ergativo (el sujeto transitivo) absolutivo, hay que convertir el verbo transitivo en verbo intransitivo con un sufijo antipasivo. Así el verbo intransitivo indica el sujeto por marcadores del Juego B, entonces el sujeto es absolutivo y puede participar en cualquier regla que se aplica a absolutivos. Se aplica el antipasivo de enfoque para darle énfasis contrastivo a un constituyente ergativo y también para negarlo, para hacer una pregunta sobre tal constituyente o para otras cosas que requieren que sea enfocado o adelantado al verbo. Ejemplos: Xk‘ayi li kaxlan qawa’ Mek Don Miguel vendió la gallina. V O S Li qawa’ Mek xk’ayiink re li kaxlan Don Miguel fue quien vendió a la gallina Suj. I V.I.Ant. Adjunto - Antipasivo Absoluto Es la segunda función del antipasivo, cuando se desconoce el paciente de una acción o por alguna razón el hablante no quiere marcar al paciente. Es el patrón sintáctico que responde a un motivo que viene del discurso (el querer o no querer mencionar quien recibió el efecto de una acción). En otras palabras la función del antipasivo absoluto es suprimir el paciente sintácticamente por razones no sintácticas. Ejemplos voz antipasiva. Li winq na’ilok
El hombre mira
No está especificado que es lo que mira. - Negación Es el proceso de negar a un constituyente. Negación de un constituyente quiere decir que el hablante afirma que no es cierto que tal persona o cosa nombrada esté involucrada en la accíón que se discute. Por lo tanto el constituyente negado se antepone al verbo cuando se niega, Las reglas sintácticas que se usan son similares a las de enfoque. Entonces, si se quiere que un agente enfocado sea absolutivo, también se requiere que un agente negado o cuestionado sea absolutivo. El q’eqchi’ tiene varias partículas negativas. Cuando negamos algún constituyente de una oración, las partículas negativas siempre aparecen o van antes del constituyente. Ejemplo. Negando al objeto. Moko ha’an ta li ch’ajom xtenq’aak xb’aan li cheek ’el winq. Neg. De. Ne. Suj. In VP. Adjunto No es el joven quien fue ayudado por el anciano. Negando al sujeto. Moko ha’an ta li cheek’el winq xtenq’ank re li ch’ajom. No es el anciano quien ayudó al joven. Neg. Dem Neg V.I. Anti. Adjunto 119
- Interrogación. El idioma q’eqchi’ permite preguntar sobre quien hizo una acción o a quién se hizo una acción; además podemos interrogar sobre la acción misma sobre cual acción o que acción fue hecha y del lugar o tiempo de hacer la misma. Esta interrogación se hace mediante partículas que tienen esta función. La estructura de una oración interrogativa, es que la partícula interrogativa se antepone al verbo y demás elementos. Ejemplo: Interrogación sobre el sujeto: K’a’ ru taaraj li wiitz’in k’a’ ru taaraj li wiitz’in
¿Qué quiere mi hermanito? Partícula interrogativa Verbo intransitivo Adjunto paciente.
Interrogación sobre el objeto: ani xyok’ li winq. ani xyok’ li winq
¿A quién hirió/ cortó el hombre?
Partícula interrogativa Verbo transitivo Sujeto
Ani xyok’e’ xb’aan li winq
¿Quién fue herido/ cortado por el hombre?
Ani Partícula interrogativa Xyok’e’ Verbo intransitivo xb’aan li winq Adjunto Agentivo - Enfoque Es el proceso de dar énfasis contrastivo a uno de los constituyentes de la oración, sea al sujeto o al objeto. Cuando se da énfasis o se enfoca a uno de estos constituyentes se obtienen dos tipos de voz tal como nos presentan los siguientes ejemplos aunque parte de esto ya se vio en la voz pasiva y antipasiva. - Enfocando al objeto Cuando damos más énfasis al objeto, obtenemos lo que es la voz pasiva o sea que el verbo transitivo se pone intransitivo mediante el sufijo pasivo. El objeto se antepone al verbo y el sujeto pasa a ser adjunto agentivo introducido mediante un sustantivo relacional. Ejemplos: Verbo transitivo activo Xb’ak’ li wakax qawa’ Pere’. V.T. Obj. Suj.
Don Alfredo amarró la vaca.
120
Objeto enfocado Pasivo VI. Li wakax xb’ak ’e’ xb’aan qawa’ Pere’ Suj V.I. S.R. Agente Adjunto
La vaca fue amarrado por don Alfredo.
- Enfocando al sujeto Al enfocar al sujeto; el verbo se pone antipasivo, el sujeto ergativo se vuelve sujeto absolutivo, el objeto pasa a ser adjunto. Ejemplo: Activa Xlow li tz’uumuy li tz’oq. V.T. Obj. Suj
El sanate comió la anona.
Sujeto enfocado Li tz’uumuy xlowe’ xb’aan li tz’oq. Suj. V.I. Adjunto´ Antipasivo.
El sanate fue quien comió la anona.
- Oraciones Complejas. En el idioma q’echi’, las oraciones complejas son las que tienen más de una cláusula. Si dos o más cláusulas en una oración son independientes, son coordinadas. Si una cláusula es dependiente, es subordinada a la cláusula principal. Una cláusula dependiente es un constituyente dentro de otra cláusula, o sea que forma parte de una cláusula más elevada. Los principales tipos de cláusulas dependientes son: Cláusulas relativas, Cláusulas de complemento y Cláusulas adverbiales. - Cláusula Una cláusula consiste de un sujeto y un predicado que por sí solo no forma una oración sino que es un constituyente dentro de una oración. Tipos de cláusulas: a) Cláusulas Independientes b) Cláusulas dependientes - Cláusula independiente La cláusula independiente es la que puede funcionar como oración por sí sola; o también como cláusula principal en una oración que tiene más de una cláusula. Ejemplo: Li ixq xyiib’ li tzakahemj.
La mujer preparó los alimentos.
121
- Cláusula dependiente Es una cláusula que depende de otra dentro de la oración y no puede funcionar como oración por si sola. Li ixq li xko’o sa’ k’ayiil xyiib’ li tzakahemj. Cláusula Dep. La señora que se fue al mercado preparó los alimentos. En esta oración la cláusula principal es: Li ixq xyiib’ li tzakahemj La mujer preparó los alimentos. - Clases de Cláusulas Las principales clases de cláusulas dependientes son: 1) Cláusula relativa 2) Cláusula de complemento 3) Cláusulas adverbiales - Cláusulas Relativas Son los que modifican a los sustantivos, dando más información sobre ello. Una cláusula relativa, en su forma profunda, tiene como elemento principal a un sustantivo igual al sustantivo que está modificando. Ejemplo: Li winq (xqaatina sa’ b’e) ajq’e Cláusula relativa
El hombre que le hablamos en el camino es adivino.
Li mis (xchapok re li ch’o) re qawa’ Lix. Cláus. Rela.
El gato que atrapó al ratón es de don Andrés.
- Cláusulas de complemento Las cláusulas de complemento funcionan como sujetos u objetos. La situación más común en idiomas mayas es que las cláusulas de complemento son (objetos) de un verbo o predicado. En el análisis de este tipo de cláusulas hay por lo menos tres variables para considerar. Una es que el verbo es finitivo o infinitivo, otra es que si hay una palabra especial para introducir la cláusula o no, y otra es si es el sujeto de la cláusula principal. Un verbo finitivo es el que indica persona, número, tiempo/aspecto y modo. Un verbo infinitivo es el que no indica estas categorías, sino que nombra a la acción. Muchas veces es un sustantivo verbal; tiene las características morfológicas y formales de un sustantivo. 122
Ejemplos: Verbo infinitivo sin palabra introductoria Naqayoob’ (q’olok)
empezamos a tapizcar
Verbo infinitivo con palabra introductoria Yooko (chi tz’iib’ak)
Estamos escribiendo
Yooqo (chi wark)
Estaremos durmiendo
Verbo finitivo con palabra introductoria. Nawaj raj (naq texhilanq sa’ wochoch)
Quisiera que descansaran en mi casa.
- Cláusulas Adverbiales Hay ciertos tipos de funciones adverbiales que pueden desempeñar una cláusula dependiente. Incluyen las de indicar tiempo, aspecto, causa o razón, propósito o condición. Su estructura es muy especial, otras veces no cambia mucho en una cláusula principal. Hay que analizar cada tipo que se encuentra en un idioma, si hay algo especial en cuanto a su estructura, cuáles son las introductorias que se usan y cómo es que se derivan de cláusulas independientes. Ejemplos: De tiempo: (Joq’e texxik) tineeb’oqaq
Cuando se vayan, llámenme.
De causa: (xb’aan) li sulul xt’ane’ li cheek’el ixq
Por el lodo se cayó la anciana.
De propósito: Xink’am chaq li ob’en (re naq texwa’aq)
Traje los tamales para que coman.
123