El vidrio en la pintura del Museo Nacional del Prado [1 ed.] 8400094611, 9788400094614

Se documentan en este libro más de un millar de objetos de vidrio que aparecen representados en los cuadros del Museo de

140 113 20MB

Spanish Pages 232 [234] Year 2012

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Cover
El vidrio en la pintura del Museo Nacional del Prado
Copyright
Agradecimientos
Índice general
Introducción
Glosario deobjetos de vidrio
Recommend Papers

El vidrio en la pintura del Museo Nacional del Prado [1 ed.]
 8400094611, 9788400094614

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

19 Vidrio museo prado cubierta AF nueva

12/6/12

10:32

Página 1

A lo largo de su historia milenaria, el vidrio ha combinado su funcionalidad para multitud de aplicaciones de uso común con su valiosa contribución al desarrollo científico y con su importante papel como material para la creación artística. Ningún otro medio de información mejor que la pintura puede ofrecer un testimonio documental tan fiel de la abundante y diversa presencia del vidrio en la vida cotidiana de cada época. A su fidelidad une el placer de su contemplación artística. Por eso, rastrear las huellas que ha dejado el vidrio en la pintura es una fascinante tarea que se convierte en privilegio cuando se tiene la oportunidad de adentrarse en la colección del Museo Nacional del Prado para buscar, entre los más de ocho mil cuadros que componen parte de su tesoro artístico, los diversos objetos de vidrio representados en ellos. Este estudio ha permitido catalogarlos y clasificarlos tipológicamente en tres índices, así como describir sus características, su evolución histórica y su procedencia geográfica. Con la lectura de esta obra se recorre un camino en el que el guía protagonista es el vidrio bajo las diversas fisonomías de botellas, copas, ventanas, espejos, instrumentos ópticos, objetos de laboratorio, etc., con que se hace presente en los cuadros. En ocasiones, estas piezas son uno de los motivos de interés principal del cuadro, como ocurre en muchos bodegones; en otras, contribuyen a la decoración de la escena o forman parte de ella como elementos arquitectónicos, como sucede con las ventanas y vidrieras. Pero si la catalogación e indexación de los cuadros encierran el valor de un trabajo paciente y minucioso, el atractivo principal para el lector reside en las magníficas reproducciones de aquellas obras en las que los objetos de vidrio desempeñan un protagonismo principal o constituyen una muestra particularmente ilustrativa de sus peculiaridades más destacables. Junto al largo centenar de cuadros del Museo Nacional del Prado, seleccionados para su inclusión en este libro, figura una veintena de cuadros especialmente representativos, guardados en otros museos. Asimismo, se incluyen imágenes de piezas de vidrio originales, pertenecientes a distintos museos y colecciones privadas que sirven como referencia de algunas de las que aparecen en los cuadros.

José María Fernández Navarro Francisco Capel del Águila

EL VIDRIO PRADO

EN LA PINTURA DEL MUSEO NACIONAL DEL

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS MUSEO NACIONAL DEL PRADO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CERÁMICA Y VIDRIO

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático y su distribución.

Créditos fotográficos: © Museo Nacional del Prado.

© Otros museos e instituciones: Alte Pinakothek, München Antique Collectors Club, Holland Apsley House, London Arti Doria Pamphilj, Roma Chiesa di San Nicolò, Treviso Corning Museum of Glass, New York Fundación Centro Nacional del Vidrio, La Granja de San Ildefonso Galleria degli Uffizi, Firenze © Foto Scala, Florencia 2012 Gemäldegalerie Alte Meister, Dresden Glasmuseum, Wertheim. Fotografía Michael Flammersheim Kloster Wienhausen, Celle

Kunstgewerbemuseum, Köln Monasteri Sant Pere de Rodes, Gerona Museé du Louvre, Paris Musée d’Unterlinden, Colmar Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid Museo Vetrario, Murano Museum of Decorative Arts, Prague National Gallery, London Rijksmuseum, Amsterdam Sankt Jakobskirche, Rothenburg ob der Tauber Staatsgalerie, Stuttgart © Foto: Staatsgalerie Stuttgart The Metropolitan Museum of Art, New York

Editores: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, SECV. Proyecto PIE 201210E022, CSIC.

© Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. © José María Fernández Navarro © Francisco Capel del Águila e-NIPO: 723-12-060-0 NIPO: 723-12-059-8 ISBN: 978-84-00-09461-4 e-ISBN: 978-84-00-09456-0 Depósito Legal: M-17909-2012 Gestión editorial: Cyan, Proyectos Editoriales, S.A. Impreso en España-Printed in Spain En esta edición se ha utilizado papel ecológico sometido a un proceso de blanqueado ECF, cuya fibra procede de bosques gestionados de forma sostenible.

Agradecimientos El presente libro nació dentro del ambicioso proyecto que el Museo Nacional del Prado está llevando a cabo, consistente en la creación de bases monográficas de datos sobre los distintos temas representados en los cuadros de su colección, con el fin de disponer de un fichero descriptivo de las características de las diversas familias de objetos o figuras que aparecen en ellos. Al estudio de otros temas, como el de la representación de instrumentos musicales y el dedicado a las aves, ya publicados, se suma ahora el de los diversos tipos de objetos de vidrio, para cuyo estudio se firmó, en su día, un convenio de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Museo Nacional del Prado. Los autores de este trabajo desean testimoniar, en primer lugar, su agradecimiento al Museo Nacional del Prado por las facilidades con que han contado para acceder a todas sus obras, y por las imágenes que les ha proporcionado de los cuadros seleccionados para su publicación, agradecimiento que hacen extensivo a las personas de este museo que les han prestado su valiosa colaboración: Gabriele Finaldi, director adjunto de Conservación e Investigación; Andrés Gutiérrez y Javier Docampo, responsables sucesivos del Área de Biblioteca, Documentación y Archivo; Ana María Martín, encargada del Servicio de Documentación y Archivo; Ana María Écija, del Archivo Fotográfico, y Juan Ramón Sánchez del Peral, técnico del Servicio de Documentación, que realizó una minuciosa revisión del texto original. Al Departamento de Publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas conste un sincero reconocimiento por haber distinguido a este libro incluyéndolo en su programa de publicaciones. La edición de esta obra ha contado con una importante cofinanciación a cargo de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio y del Proyecto PIE 201210E022, CSIC, sin cuya ayuda no hubiera sido posible llevarla a feliz término. Conste por ello un especial agradecimiento personal a Jorge Bakali y Emilio Criado, presidente y secretario general, respectivamente, de dicha institución, y a la doctora María Ángeles Villegas Broncano, investigadora principal del citado proyecto. Para la confección material del libro fue elegida la empresa CYAN. A su gerente Cuca Viamonte y a sus colaboradores Laura Castaño, Marta Rodríguez, Héctor Martín y Eva Lizana desean expresarles el agradecimiento por su asistencia y su complacencia por el esmerado trabajo de gestión, diseño y maquetación que han realizado.

Índice general Introducción 11 Breve panorama histórico del vidrio 13 Vidrio hueco 17 Botellas 17 Jarras 47 Vasos y copas 49 Vidrio plano 83 Ventanas y vidrieras 83 Espejos 97 Vidrio científico 111 Vidrio para aplicaciones ópticas 111 Vidrio para aplicaciones químicas y médicas 123 Objetos varios 127 Faroles y lámparas 127 Relojes 137 Floreros 143 Objetos religiosos 151 Objetos diversos 154 Resumen 161 Bibliografía 163 Galería de imágenes 165 Índice de cuadros ordenados por su número de catálogo en el Museo Nacional del Prado 183 Índice temático clasificado por tipologías 199 Índice onomástico de pintores 213 Glosario de objetos de vidrio 227

9

Introducción La pintura es una de las más bellas formas de expresión artística que, junto a su inagotable fuente de emociones estéticas, constituye un valioso conjunto documental gráfico que nos ilustra sobre los usos, costumbres y modas de los diversos objetos representados en distintas épocas y lugares. La presencia del vidrio en la pintura es tan abundante y diversa como lo fue en la vida cotidiana de cada época. Unas veces, las piezas de vidrio figuran como uno de los motivos de interés principal del cuadro, como sucede en muchos bodegones; otras, aparecen como un objeto secundario que contribuye a la decoración y ambientación de la escena o forman parte de ella como elementos arquitectónicos de la misma, cual sucede con las ventanas y vidrieras. En todos los casos el estudio de las distintas representaciones pictóricas del vidrio se puede abordar desde un doble punto de vista de interés: documental o artístico. El estudio documental que se ha llevado a cabo en esta obra se centra principalmente en los objetos representados, atendiendo a sus características de forma, estilo y procedencia, con el fin de poder seguir su evolución a lo largo de la historia y la de sus usos y aplicaciones. El segundo enfoque, tan atractivo e interesante como el primero, consistiría en el enjuiciamiento crítico del tratamiento formal que hace el pintor del objeto en su plasmación iconográfica y en valorar su resultado artístico. Este aspecto, sin embargo, está fuera de la intención de los autores y no será contemplado en el texto. El propósito de esta obra ha sido rastrear las huellas que el vidrio, en sus distintas manifestaciones formales, ha dejado en la pintura del

Museo Nacional del Prado, y seguir a través de ellas la evolución de los distintos tipos de objetos de este material a lo largo de su historia. Para ello se ha tomado como base de partida el Inventario general de pinturas del Museo1, que se halla dividido en tres volúmenes. El primero, conocido como inventario antiguo, comprende las obras que pertenecieron a las colecciones reales; el segundo incluye las procedentes de conventos e instituciones religiosas que, como consecuencia de la Ley de Desamortización, dictada por Mendizábal, se reunieron en el primitivo Museo Nacional de Pintura y Escultura instalado en el Convento de la Trinidad, y, finalmente, en el tercer volumen se agrupan las ciento ochenta y dos nuevas adquisiciones incorporadas al Museo después de su inauguración en noviembre de 1819. Los tres volúmenes que componen ese fondo documental se revisaron exhaustivamente. Esta revisión se completó posteriormente con una segunda búsqueda realizada a través de la base de datos SIMA del Prado, explorando una por una las más de ocho mil imágenes del total de cuadros que contiene, ya que solo un trece por ciento aproximadamente de estos están expuestos en las salas del museo. De esa manera no solo se pudieron incluir los cuadros incorporados a los fondos del museo con posterioridad a la fecha de 1990 en que se editó el inventario mencionado, sino que, además, ofrecía la posibilidad de corregir errores u omisiones que hubieran escapado a la primera búsqueda. Así se fueron extrayendo y clasificando por materias todos los cuadros que contienen objetos de vidrio, los cuales se incluyen al final del texto en sendos índices: uno, numérico, en el que aparecen ordenados según el número con que figuran inventariados en la base de 11

datos del museo; otro, temático, en el que se hallan agrupados por familias de objetos de vidrio y, dentro de cada una de ellas, subdivididos según sus diferentes características tipológicas; un tercero, onomástico de los pintores ordenados alfabéticamente y, finalmente, una galería de las imágenes representadas en el texto. El libro se completa con un glosario de algunos objetos de vidrio representados en la pintura del Museo Nacional del Prado. Como corresponde al criterio integrador que ha inspirado este trabajo, los cuadros mencionados en esta obra no se limitan a los que tienen su presencia física actual en el museo, sino que, lógicamente, también comprenden los que se hallan depositados en otros museos e instituciones. Para este estudio se ha tenido también en cuenta la información proporcionada por la tesis doctoral de Ana Mª de Vera2. Las obras que se reproducen como figuras a lo largo del texto son solo una selección de aquellas en las que los objetos de vidrio tienen un protagonismo principal o constituyen una muestra particularmente ilustrativa de las peculiaridades más destacables. La ordenación de todo el material reunido requería, tanto para su utilización y manejo como para su exposición, una clasificación sistemática. De los diversos criterios de ordenación posibles (por épocas, países, escuelas o estilos de pintura, tipos de objetos, etc.), ha parecido lo más aconsejable establecer una clasificación primaria basada en los diferentes tipos de piezas. Así pues, tomando como referencia la clasificación de los productos de vidrio de los sectores tradicionales, la sistemática expositiva se ajusta a la siguiente ordenación:

12

• Vidrio hueco: botellas, jarras, vasos y copas. • Vidrio plano: ventanas, vidrieras y espejos. • Vidrio científico: objetos para aplicaciones ópticas y químicas. • Objetos diversos: faroles y lámparas, floreros, relojes, otros objetos de vidrio. En la descripción de los objetos de vidrio pertenecientes a las distintas familias a que se refiere cada apartado se ha seguido, al hilo de la historia, la evolución de sus formas y los cambios tipológicos que han ido experimentando a través del tiempo. Dentro de cada apartado se citan pormenorizadamente todos aquellos cuadros que contienen algún objeto que responda a la denominación de su epígrafe. Las citas comprenden siempre el título del cuadro, su número de inventario y su autor. Cuando en un mismo cuadro coexisten distintos objetos de vidrio, lo que es relativamente frecuente, se repite su cita dentro de los respectivos apartados a los que corresponde cada uno de los objetos representados, si bien la figura del cuadro, salvo en los casos en que se reproduce algún detalle de él, aparece una sola vez en el lugar más acorde con la importancia de la pieza más característica. A estas figuras se han añadido las reproducciones de algunos cuadros especialmente representativos de los objetos que se desea mostrar, pertenecientes a otros museos. En tales casos se indica en el pie de figura el museo o colección a la que pertenecen. Asimismo, se incluyen imágenes de piezas de vidrio originales, pertenecientes a distintos museos y colecciones privadas que sirven como referencia de algunas de las que aparecen en los cuadros.

Breve panorama histórico del vidrio Las primeras manifestaciones que se conocen de la incipiente producción de vidrio, surgida en Mesopotamia por un afortunado azar hace unos cuatro mil quinientos años, consistían en rudimentarias cuentas coloreadas, de un gran primitivismo, empleadas como abalorios en el adorno personal. El brillo, los colores y la textura del vidrio constituyeron, sin duda, su principal atractivo como material decorativo. Sin embargo, el vidrio nació con vocación de envase y, ciertamente, esta fue su primera aplicación funcional. Ello explica que la mayor parte de la producción de vidrio a lo largo de toda su historia haya estado principalmente dirigida a la fabricación de distintos tipos de recipientes: frascos, botellas, copas, jarras, etc., de muy diversas formas, tamaños y valor artístico que dependen de la época y lugar de fabricación. Hasta que, a mediados del siglo XVI a. C., los vidrieros egipcios desarrollaron la técnica del núcleo de arena, no fue posible fabricar los primeros envases o recipientes de forma hueca3. Su reducida producción, limitada por el laborioso y lento proceso de fabricación, y la fascinación ejercida por un nuevo material, que al atractivo de su color y de su brillo unía notables ventajas prácticas, en comparación con las de los otros materiales convencionales hasta entonces empleados, hizo que fueran altamente apreciados y que se convirtieran en objetos suntuarios, a cuya posesión solo podían aspirar algunas minorías socialmente privilegiadas. Por sus excelentes características protectoras, de inalterabilidad química y de carencia de porosidad que garantizaban la buena conservación de su contenido, fueron empleados como ungüentarios para guardar en ellos esencias,

óleos, perfumes y bálsamos. Eran pequeñas piezas de unos diez a doce centímetros de altura, confeccionadas según los diseños más comunes de jarritas, alabastrones, aríbalos y anforiscos. Su producción, iniciada en el antiguo Egipto, fue continuada posteriormente a gran escala a partir del siglo VII a. C. por los fenicios, cuya maestría como vidrieros, unida a sus conocimientos como perfumistas y, sobre todo, a sus dotes de comerciantes, difundieron ampliamente este tipo de envases por todos los países de la cuenca mediterránea. De este tipo de piezas, profusamente expuestas en museos, no existen representaciones pictóricas. El gran salto cuantitativo de la fabricación de vidrio hueco se produjo a partir de finales del siglo II a. C. como consecuencia de la revolucionaria innovación técnica que supuso el invento de la caña para el soplado de vidrio, empleada por vez primera en las manufacturas de Siria3. Sin embargo, el enorme auge de su producción se alcanzó en Roma durante los cuatro primeros siglos de nuestra era. Este procedimiento permitió la fabricación en serie de piezas de vidrio hueco soplado, bien en el interior de moldes, bien de forma libre, al aire, dentro de una amplia gama de formas y tamaños. El uso de los objetos de vidrio se generalizó y alcanzó, en todos los países del Imperio romano, una expansión nunca conocida hasta entonces, perdiendo aquellos el carácter suntuario que habían tenido en épocas pasadas al convertirse en productos de uso y consumo al alcance de un amplio espectro social. Además de la innumerable cantidad de piezas encontradas en excavaciones y conservadas en diversos museos del mundo4,5,6,7,8,9, se pueden contemplar representaciones de algunas de ellas en frescos y mosaicos romanos10. 13

La caída del Imperio romano de Occidente a principios del siglo V, a la que solo sobrevivió Bizancio en el Imperio de Oriente —que, al correr el tiempo, habría de convertirse en un importante centro vidriero que ejercería su influjo en los primeros diseños venecianos— determinó una decadencia de las artes, de la cultura y de la técnica. La producción de vidrio no constituyó una excepción y sufrió un ostensible deterioro, tanto en su calidad como en la disminución de la variedad y cantidad de objetos fabricados, lo que, si bien no llegó a causar su extinción, la redujo a una situación de absoluta mediocridad. Bajo tales condiciones de precariedad solo sobrevivieron pequeños centros de fabricación, en algunas de las regiones que habían estado bajo la dominación romana, principalmente ubicados en los bosques del área franco-germana. Entre la escasa fabricación de vidrio de la época postromana, orientada principalmente a la manufactura de envases, vasos, cuencos y otros recipientes empleados para beber y contener líquidos, apenas se han encontrado muestras de botellas. Junto a los ejemplares de vasos y cuencos de vidrio de esa época conservados en museos, existen varias representaciones pictóricas, tanto religiosas como profanas, que nos dan noticia de su forma. Una de las más antiguas es una ilustración de un manuscrito del siglo IX o X, conservado en la Biblioteca Real de Bélgica, que muestra el uso de vasos cónicos y de uno de los típicos cuernos libatorios fabricados entre los siglos V y VI. Los primeros son característicos de la producción de los talleres vidrieros franco-germanos establecidos en el norte de las Galias y en Bélgica a partir del siglo V, mientras que los cuernos libatorios procedían de las manufacturas vidrieras situadas en los valles del Rin y del Mosela. El período de fabricación de estas piezas se extendió hasta principios del siglo VII. Las excavaciones arqueológicas de las áreas romanas, y especialmente las de sus tumbas, han aportado una valiosa fuente de información histórica sobre los diversos enseres, entre ellos numerosas piezas de vidrio que acompañaban a la persona difunta. Sin embargo, la prohibición dictada por Carlomagno (747-814) de incluir en los enterramientos objetos de uso nos ha privado, en gran parte, de tales testimonios materiales a partir de esa época. Hacia los siglos X y XI resurgió la producción de vidrio como consecuencia del elevado número de pequeñas factorías que se establecieron 14

de forma dispersa en los bosques centroeuropeos. Su aislamiento en zonas alejadas de las tradicionales rutas por las que discurría el comercio de las materias primas sódicas, como eran la barrilla o las cenizas de algunas plantas mediterráneas y la trona o natrón (carbonato sódico natural), obligó a aquellos vidrieros a emplear como producto alcalino alternativo cenizas de otras plantas, principalmente de madera de haya, constituidas mayoritariamente por carbonato potásico11. Este cambio introducido en la composición del vidrio fue la causa principal del empeoramiento que sufrió su durabilidad química. El deterioro de su calidad se vio agravado, además, por la tosquedad y los defectos de forma de las piezas fabricadas, así como por la marcada coloración verdosa producida por las impurezas de óxido de hierro que acompañaban a las materias primas empleadas. El cambio de composición que condujo a la fabricación de vidrios potásicos fue la causa de los graves daños que han sufrido por efecto de la corrosión ambiental, muy especialmente los que han estado expuestos a la intemperie, como son las vidrieras de muchas catedrales. A las regiones naturales en las que a lo largo de varios siglos sobrevivieron estos centros de producción, se debe el nombre genérico alemán de “Waldglas” o vidrio de bosque con que este es conocido. La prolongada decadencia sufrida por el vidrio en la alta Edad Media fue seguida de un brillante y largo período de resurgimiento que se inició en Venecia a partir del siglo XII, como consecuencia de sus relaciones comerciales con Bizancio y con algunas ciudades de la costa de Siria, en las que la producción de vidrio se había mantenido con mayor regularidad y calidad a salvo de los avatares sufridos por las regiones europeas. A partir de entonces y hasta principios del siglo XVII, los vidrieros venecianos se distinguieron por la calidad técnica de su vidrio y por la originalidad y la belleza de sus diseños. A lo largo del espacio de tiempo comprendido entre esos siglos fue mejorando el vidrio de bosque, y, junto a los talleres centroeuropeos existentes, comenzaron a surgir nuevos centros de fabricación de vidrio, entre los que destacaron los establecidos en Flandes y en España: Cataluña, Castilla, Valencia y Andalucía, estos últimos, herederos de la escasa producción hispanoárabe. La industria catalana fue la más afamada desde comienzos del siglo XIV. Sus piezas de vidrio, que al principio se caracterizaron por el marcado estilo árabe de

Damasco, especialmente en lo que a las decoraciones con esmaltes se refiere, experimentaron un cambio de tendencia durante los dos siglos siguientes, bajo la influencia de la moda impuesta por los justamente acreditados vidrios venecianos, con los que pudieron competir en paridad de calidad y diseño. En Castilla, fueron las de Cadalso de los Vidrios las fábricas más importantes desde mediados del siglo XV. Aunque inicialmente también imitaron a los vidrios venecianos, sus piezas, de mayor espesor, no llegaron a alcanzar la finura y delicadeza de aquellos. Su principal producción de vasos, copas, botellas, frascos y vinagreras se limitó, por lo general, a abastecer a los mercados castellanos, ya que las difíciles condiciones de transporte y la fragilidad del producto no permitían difundir ampliamente esta mercancía en condiciones competitivas. De mediados del siglo XVI datan las fábricas de El Quejigal y Valdemaqueda, y de finales del XVII, la de San Martín de Valdeiglesias, todas ellas de vida efímera. Más próspera fue la fábrica de Recuenco que prolongó su actividad durante el siglo siguiente, dedicada principalmente a la fabricación de botellas, damajuanas, frascos y vasos abocinados. La capacidad y la calidad de producción de estos centros fue ampliamente superada cuando, en el segundo tercio del siglo XVIII, entró en funcionamiento la Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso, con la que hasta finales del XIX España alcanzaría en volumen y diversidad de productos la etapa más brillante de su historia vidriera. Además de la gran variedad de piezas artísticas que fabricó a lo largo de sus dos siglos de actividad, hay que destacar la importante aportación que desde sus orígenes realizó para perfeccionar los procedimientos de fabricación de vidrio plano por el sistema de colado y laminado, que culminaron con la producción de los grandes espejos que, en su época, llegaron a ser los de mayores dimensiones de Europa. Principales testimonios de los vidrios fabricados en el área castellana son los que comienzan a aparecer en los primeros cuadros de los pintores hispanoflamencos y que, posteriormente, van a tener su continuidad hasta la época goyesca. El valiosísimo conjunto de obras —especialmente de las escuelas italiana, flamenca y, posteriormente, de la holandesa, que se suman a la excelente colección española que posee el Prado, gracias a las numerosas adquisiciones que, desde los Reyes

Católicos, realizaron muchos de sus sucesores, movidos por su afición al arte y por las estrechas relaciones políticas y culturales que mantuvieron con esos países— constituye un inmenso y variado muestrario de piezas, ampliamente representativo de los distintos tipos de objetos de vidrio empleados en cada lugar desde finales del siglo XIV. Sin embargo, a efectos de la identificación de su procedencia, hay que señalar que, si bien los productos de cada país y de cada región tuvieron determinadas características propias, su procedencia no siempre puede establecerse con certeza a la vista del cuadro que las muestra, pues no son asignables, sin más, al país en que fue pintado aquel, ya que el movimiento de gentes, el tránsito de pintores y el intercambio comercial entre esos países fue intenso. Esas circunstancias explican que algunas de las piezas de vidrio que se ven en un cuadro fueran originarias de otro lugar ajeno al mismo o bien, fabricadas por vidrieros locales a imitación de otras que gozaban de mayor atractivo y prestigio. El ejemplo más significativo fue el de la reproducción de piezas venecianas, especialmente copas, realizadas a la façon de Venise, que fueron fabricadas en varios lugares. Por ser los más comunes y de más frecuente uso, predominan en la pintura, con gran diferencia, los objetos de vidrio destinados al servicio de mesa, tales como botellas, vasos y copas que, por razón de su consumo, eran también los que se fabricaban en mayor cantidad en todos los talleres. *** En las páginas siguientes se presentan, ordenados y clasificados de forma convencional, los diversos objetos de vidrio que se han encontrado en toda la iconografía de la pintura de caballete que contiene el Museo Nacional del Prado. Dentro de cada grupo principal se describen las características tipológicas diferenciales de las distintas clases de piezas y se mencionan explícitamente los cuadros más representativos en que estas aparecen reproducidas con mayor fidelidad. Cuando el número de obras en que se repite la aparición de un mismo objeto es muy elevado, se ha optado por mencionar expresamente solo los más característicos y remitir las referencias de los demás a la anotación de su número de inventario citado a pie de página, con objeto de aligerar la lectura y evitar la acumulación monótona de títulos. 15

Fig. 1. (P909) Bodegón: plato de acerolas, queso y recipiente (detalle). Luis Egidio Meléndez (1716-1780). Museo Nacional del Prado.

Vidrio hueco Las representaciones pictóricas de botellas, vasos y copas pueden ser enfocadas por el artista con criterio y técnica variables, dependiendo del papel que aquel desee hacerles desempeñar en su obra. Y así, de acuerdo con esa función, adquieren una significación y un grado de importancia también distintos. Unas veces, constituyen el objeto central del cuadro, como sucede en los bodegones. En tales casos es cuando ofrecen el mayor valor documental, pues suelen estar tratados con mayor fidelidad y detalle. Otra situación es que formen parte del decorado de la escena. También entonces, aunque se hallen relegados a un papel secundario, su presencia sirve como testimonio histórico de que ya eran conocidos y usados en la época que representa el cuadro o, al menos —en el caso de los innumerables y reiterados anacronismos—, que eran testigos del tiempo en que fueron pintados. La tercera función que pueden desempeñar es la de actuar como inanimados protagonistas, cómplices de los personajes que intervienen en el cuadro, para reforzar, en ocasiones de forma dinámica, la expresividad de la acción representada, como sucede en los numerosos cuadros sobre bebedores. En este caso particular, la fidelidad de la reproducción de los objetos y la precisión formal de sus trazos quedan muchas veces deliberadamente sacrificadas a su simbolismo.

BOTELLAS En lo que a las botellas se refiere, su evolución ha estado marcada por las diversas aplicaciones que se les ha dado a lo largo de su historia. Hay que diferenciar las que fueron fabricadas con mayores o menores

pretensiones artísticas, bien para beber directamente de ellas, o bien para servir el vino o el agua en la mesa, de las que muy posteriormente fueron diseñadas para la simple función de envasar, almacenar y transportar bebidas, productos alimentarios, farmacéuticos, químicos, etc. En las primeras, que ya fueron ampliamente usadas durante la época romana, prevaleció la estética de su forma dentro de una gran libertad y fantasía creativa: botellas cilíndricas, panzudas, cuadradas, con forma de cabeza humana, etc., que combinaban su función utilitaria con la variedad y originalidad de su diseño. Las otras botellas, las vulgares de uso común, fueron concebidas con fines meramente prácticos para el envasado y el transporte de líquidos. Al correr el tiempo, se fue simplificando su diseño y haciéndose más sobrio, de acuerdo con criterios prácticos de funcionalidad, como se mostrará más adelante. En la Edad Media era costumbre beber directamente de las botellas y esta práctica se siguió manteniendo en algunos lugares hasta hace poco tiempo. Una antigua representación que lo acredita es un dibujo románico del siglo XI que ilustra la Biblia Catalana que se conserva en el Monasterio de San Pedro de Rodas (fig. 2). En él se representa un banquete de rango real, aunque lleno de ingenuidad, que muestra la costumbre, entonces al uso, de servir el vino en grandes botellas de cuello largo y estrecho de las que se bebía directamente12. Así lo ilustra también el cuadro muy posterior, del año 1623, Baco niño bebiendo (fig. 3), de Guido Reni (Gemäldegalerie de Dresde). 17

Fig. 2. Dibujo románico del siglo XI que ilustra la Biblia Catalana. Monasterio de San Pedro de Rodas.

Las botellas o frascos para beber directamente de ellos se mantuvieron hasta el siglo XVI, si bien experimentaron algunos cambios en su diseño. Un ejemplo de ellos lo constituyen los llamados Kuttrolf 9,13,14, también conocidos por el nombre de Angster, muy difundidos en toda Alemania y empleados para contener aguardiente. Son frascos formados por dos o más cuellos torsionados, inspirados en antiguos modelos sirios. Su nombre es una deformación de la primitiva denominación de Gutteral, derivada de la raíz latina gutta (gota). Entre las representaciones pictóricas más antiguas de botellas hay que mencionar una miniatura flamenca del año 1270 del manuscrito (HS 10607, folio 16-17) que se guarda en la Koninklijke Bibliotheek Albert I de Bruselas15. A partir de finales del siglo XIV empieza a ser frecuente, inicialmente en los cuadros de los primitivos flamencos, la aparición de redomas de cuerpo más o menos esférico o piriforme como elemento usual en las numerosas escenas de banquetes y celebraciones y, en ocasiones, como motivo secundario integrado en la decoración o contribuyendo a la ambientación de la acción representada. Su abundante presencia ha permitido seguir la evolución de su diseño. Históricamente, los primeros antecedentes de este tipo de piezas se retrotraen a la producción romana de los siglos III y IV. Posteriormente se fueron estilizando, alargándose su cuello y adoptando la forma característica de 18

las botellas sirias y persas de los siglos XIIIXIV 9,14,16. Esta forma se incorporó a la producción europea, si bien se mantuvo exenta de las brillantes y ostentosas decoraciones esmaltadas de aquellas, dentro de una línea sobria sin grandes variaciones a lo largo de toda la Edad Media. A partir del siglo XVI, su cuerpo fue tomando un diseño piriforme, su cuello fue haciéndose más corto y su boca se fue ensanchando ligeramente. Se utilizaban como botellas de mesa para uso doméstico y también, como era habitual en Castilla, para contener agua de rosas y agua de azahar para perfumar el ambiente. Frecuentemente aparecen en muchos cuadros de interiores flamencos, como los de Jan van Eyck, pertenecientes a otros museos. Si se exceptúan los dos cuadros de Jaime Serra, Historias de la Magdalena (P3106) e Historias de San Juan Bautista (P3107), en los que apenas pueden verse, esquemáticamente insinuadas, unas pequeñas redomas sobre la mesa, la representación más antigua de cuantas pueden verse en el Prado corresponde a la Santa Bárbara (P1514) (fig. 4), de Robert Campin. Se trata de una redoma especialmente atractiva por su elegante diseño y su cuidada factura. A diferencia de las redomas lisas que predominan en la mayoría de los otros cuadros, en la superficie de esta se hallan marcadas nervaduras que se curvan a lo largo de su cuello, dándole

Fig. 3. Baco niño bebiendo. Guido Reni (1575-1642). Gemäldegalerie, Dresde.

la apariencia de haber sido ligeramente torsionado durante su ejecución. El cuerpo de la redoma está unido por su base a un pie circular. El vidrio presenta una ligera coloración residual amarillento-verdosa producida con toda probabilidad por las impurezas de óxido de hierro provenientes de alguna de las materias

primas empleadas. La boca de la redoma se halla tapada con tela, como era habitual entonces. La perfección con que el artista ha conseguido representar la transparencia de esta pieza permite distinguir claramente en su interior el ligero abombamiento que presenta su fondo. 19

Fig. 4. (P1514) Santa Bárbara. Robert Campin (c 1375-1444). Museo Nacional del Prado.

A un diseño semejante, pero más sencillo, se ajusta la mayoría de las redomas encontradas en los cuadros de los siglos XV y XVI; su forma es más baja, su cuello, más corto y su superficie, lisa. De gran ligereza por su transparencia y aparente delgadez es la que aparece sobre la mesa del banquete de La historia de Nastagio degli Onesti (III) (P2840) (fig. 5), de Botticelli. De forma semejante, también provista de pie, es la redoma que se ve, mediada de vino blanco, en La Última Cena (P34) (fig. 6), de Francesco Bassano, y en cuadros de otros pintores de la familia Bassano: de Francesco da Ponte Bassano (P3920), de Leandro da Ponte Bassano (P6985), de Jacopo Bassano (P5263) y de Francesco y Jacopo Bassano (P39). De proporciones más armónicas es la redoma que se ve conteniendo vino tinto sobre la mesa de La Última Cena (P846) (fig. 7), de Juan de Juanes. En esta obra, a diferencia de la de Francesco Bassano anteriormente mencionada,

en la que había una única copa de vidrio para uso de todos los que compartían la mesa, la función de esta está desempeñada por el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia representado en el cuadro. En este caso no se trata de una pieza de vidrio, sino de ágata con asas y pie de oro. Muy semejantes a las del cuadro de Juan de Juanes son las formas de las redomas que aparecen en otros cuadrosa. De cuerpo más esférico y cuello recto es la de Santa Águeda (P480) (fig. 8), de Carletto Veronese, muy parecida a la de la Sagrada Familia y el cardenal Fernando de Medicis (P6), de Alessandro Allori.

Fig. 5. (P2840) La historia de Nastagio degli Onesti (III) (detalle). Sandro Boticelli (1445-1510). Museo Nacional del Prado.

Del diseño de esta se diferencia marcadamente la que se ve en el cuadro de José de Ribera titulado Isaac y Jacob (P1118) (fig. 9), que por su largo cuello recto se aparta de las formas anteriores y se asemeja más a las antiguas botellas orientales antes mencionadas. Este tipo de botellas recibe el nombre de limetas.

a. P853; P3329; P4922. 21

22

Fig. 6. (P34) La Última Cena. Francesco Bassano (1549-1592). Museo Nacional del Prado. 23

Fig. 7. (P846) La Última Cena. Juan de Juanes (c 1510-1579). Museo Nacional del Prado. 24

25

Fig. 8. (P480) Santa Águeda. Carletto Veronese (1567/70-1592/96). Museo Nacional del Prado.

26

Análogas a las anteriormente descritas, pero carentes de pie, son las redomas de fondo plano que aparecen en La cena de Emaús (P1643) de Rubens; El triunfo de Baco (P7946), de Alenza; la Visión de San Francisco de Asís (P1107), de Ribera; el Bodegón con florero (P3542), anónimo español del siglo XVII y, presumiblemente, la que se ve medio oculta en la Vanitas (P3049), de Jackes Linard que, en este caso, desempeña el papel de un florero con un clavel.

Una excepción poco vista es la pequeña redoma con tapa al fondo del cuadro Judith y Holofernes (P391), de Jacopo Robusti, Tintoretto. Los cuadros de David Teniers, y los de las copias de este pintor, de los que en conjunto el Prado posee más de medio centenar, constituyen una rica cantera de redomas, vasos y copas cuyas formas se repiten frecuentemente. En la mayoría de los casos, la boca de las redomas se halla tapada con tela. No solo aparecen en las escenas costumbristas populares, reiteradamente dedicadas a bebedores y fumadoresa, sino también en los ambientes de cocinab, en los cuadros protagonizados por simios, que es otro de los temas a los que este pintor consagró varias de sus obrasc y en los titulados El alquimista (P1804), Operación quirúrgica (P1802 y P1803), y Las tentaciones de San Antonio Abad (P1820 y P1821). Salvo pequeñas excepciones, las botellas de sus cuadros responden al mismo diseño de redoma piriforme que puede observarse con claridad en Fiesta campestre (P1786) (fig. 10, detalle), y en El viejo y la criada (P1799) (fig. 114 en el capítulo de faroles). Son piezas provistas de una base discoidal. Su boca se halla reforzada con un cierto engrosamiento del borde, aparecen mediadas de líquido y tapadas con tela o papel. De diseño semejante a las de este pintor, son las redomas que aparecen sobre una repisa

en el cuadro de época más moderna Aguadores (P3733), de Manuel Rodríguez de Guzmán; en el de Niños haciendo música (P6938), de Ramón Bayeu, y la de cuello más largo y estilizado, situada sobre una consola, detrás de María de las Nieves Micaela Fourdinier, esposa del pintor (P3250), de Paret y Alcázar.

Fig. 9. (P 1118) Isaac y Jacob. José de Ribera (1591-1652). Museo Nacional del Prado.

Redomas de tamaño muy pequeño son las que se ven al pie de la cama en los dos cuadros La muerte de la Virgen y la Asunción (P1468) y Nacimiento de la Virgen. La Anunciación. La Adoración de los pastores (P1469), ambos de Michiel Coxie I; la que está sobre la repisa

a. P1795; P1797; P1842; P3742; P6293. b. P1798; P1799; P1800; P1841; P6294. c. P1805; P1807; P1808; P1809; P1810; P2921. 27

Fig. 10. (P1786) Fiesta campestre. David Teniers (1610-1690). Museo Nacional del Prado.

situada a la izquierda del cuadro La vista (P1394) (fig. 106), de Jan Brueghel de Velours y Peter Paul Rubens; la de forma de ánfora que se halla sobre la mesa de La cena de Emaús (P1643), de Rubens; la que se ve sobre una repisa en la habitación donde se produce La muerte de San Francisco (P3481), de José Camarón y 28

Boronat; la de color verde cuyo cuello está ligeramente descentrado, colocada sobre una mesita de noche en la moderna recreación de Cervantes y don Juan de Austria (P6839), de Eduardo Cano de la Peña, y la que se halla también sobre la mesita junto a la Mujer leyendo en un interior (P6544), de Ricardo López Cabrera.

De forma poco común y de línea clásica, con forma de ánfora, es la bella pieza que se ve en primer término delante de la mesa sobre una banqueta y al lado de dos vasos de vidrio que contienen vino, en La Última Cena (P404) (fig. 33), de Agostino Carracci. Tiene una tapa del mismo vidrio y el cuerpo se apoya 29

Fig. 11. (P1164) Bodegón con dulces y recipientes de cristal. Juan van der Hamen y León (1596-1631). Museo Nacional del Prado.

30

sobre una base discoidal. Asimismo, por la originalidad de su diseño adquiere carácter de excepción la redoma de cuerpo estriado, carente de pie y de boca ostentosamente abocinada, con pico de vertido, del Bodegón con dulces y recipientes de cristal (P1164) (fig. 11), de Juan van der Hamen y León. Muy parecida a esta, pero con la boca no tan abierta, es la que aparece en Educación de Santa Teresa (P3216), de Juan García de Miranda. Aunque

este segundo cuadro fue pintado unos setenta años después, la semejanza entre ambas hace pensar que las dos redomas fueran fabricadas en el mismo lugar. Un tipo de redoma poco visto es el de forma cónica, cuya única representación encontrada en el Prado parece que es la que se ve tumbada sobre el suelo en primer término en el cuadro de El triunfo de Baco o Los borrachos 31

Fig. 12. (P1560) San Jerónimo meditando. Taller de Joos van Cleve (c 1485-1540/41). Museo Nacional del Prado.

(P1170), de Velázquez (fig. 59 del capítulo de vasos y copas). Aunque podría ponerse en duda o juzgarse un tanto arriesgada la identificación de esta pieza de vidrio de color ámbar, de la que solo puede verse su fondo ligeramente hundido, creemos que se trata de un ejemplar igual que el que aparece en manos de un muchacho en el cuadro Vieja friendo huevos, que se halla en la National Gallery de Escocia, pintado por el mismo pintor dieciocho años antes y en El almuerzo, también de Velázquez, de la colección del Museo del Hermitage. Sobre el suelo de La Última Cena (P34) (fig. 6), de Francesco Bassano, y en primer término, a la derecha, se puede ver una botella de mayor capacidad, de forma más esférica y de cuello 32

más ancho y más corto, análoga a la de El cirujano (P1541) (fig. 99 en el capítulo de vidrio óptico), de Jan Sanders van Hemessen, aunque esta es de vidrio incoloro, y a la que se halla colocada sobre una repisa de la habitación de San Jerónimo meditando (P1560) (fig. 12), del taller de Joos van Cleve. Estas botellas más voluminosas eran de forma casi esférica (fig. 13). Su cuello, relativamente corto, se unía al cuerpo ensanchándose suavemente en su base y terminaba en su extremo superior en una boca reforzada perimetralmente por un anillo de vidrio, cuya finalidad era la de aumentar la resistencia mecánica de aquella. El fondo de la botella está ligeramente hundido hacia su interior. En muchos casos, como el de la figura, llevaban

en los siglos XVII y XVIII un sello impreso en relieve indicativo de la marca de su propietario. Se usaban para almacenar el vino que después se trasegaba a redomas más pequeñas desde las que se servía en la mesa, y pueden considerarse como el antecedente más inmediato de las botellas vulgares que empezarán a generalizarse cerca de un siglo después y que se mencionan más adelante. También se utilizaban botellas de forma cilíndrica para el mismo fin, como las que aparecen en los cuadros El rey bebe. Carnaval (P1797), de David Teniers (fig. 36 en el capítulo de vasos y copas) y Vida disoluta (P3672), de Christoffel Jacobsz. van der Lamen, de vidrio de color y cuello muy corto. La presencia de botellas y de frascos en cuadros de tan diverso ambiente demuestra su múltiple funcionalidad como envases para guardar, además de bebidas, líquidos para otras aplicaciones, especialmente de carácter médico y químico, como se puede apreciar en los tres cuadros de David Teniers Operación quirúrgica (P1802 y P1803), ya referidos, y en El alquimista (P1804); en El charlatán sacamuelas (P1635), de Theodoor Rombouts; en El alquimista (P1730) (fig. 109 en el capítulo de aplicaciones químicas), de David Ryjckaert III, y en cuadros de época muy posterior que se verán más adelante. Mientras que las botellas de la mayoría de los cuadros anteriormente mencionados son incoloras, llama la atención que algunas de las que aparecen en estos sean de color verde oscuro, con la finalidad de preservar su contenido de la acción de la luz. Asimismo, son de color oscuro los frascos de Aquiles descubierto por Ulises y Diomedes (P1661), de Rubens (taller), y las botellas esféricas que se ven dentro de una hornacina y sobre una repisa en Bebedores y fumadores (P1795), de David Teniers. Como era habitual entonces, todas ellas aparecen tapadas con tela o papel.

Fig. 13. Botella de grandes dimensiones. Holstein (c 1690). W. van den Bosche15. Antique glass bottles. Antique Collectors Club. Holanda, 2001.

Las botellas de forma cuadrada, que originariamente fueron fabricadas por los vidrieros romanos, se hallan escasamente representadas en la pintura anterior al siglo XVII. Se emplearon principalmente como botellas para viaje, porque su forma les permitía acoplarse mejor y con menor ocupación de espacio en cajas y cofres (fig. 14). 33

Fig. 14. Caja para el almacenamiento y transporte de botellas. Finales del siglo XVIII. W. van den Bosche15. Antique glass bottles. Antique Collectors Club. Holanda, 2001.

Paradójicamente, junto a esta ventaja para su transporte, adolecían del grave inconveniente de su mayor fragilidad debida a los puntos más débiles de sus vértices y aristas, como consecuencia de su imperfecto proceso de elaboración. Las de gran capacidad se empleaban para almacenar el vino. Este se pasaba después a jarras o a redomas de menor volumen, con las que se servía directamente a las copas. Pese a la rara presencia de estas botellas en el servicio de la mesa, hay que mencionar algunas representaciones aisladas en las que pueden verse, aunque de forma poco precisa: en el Bodegón (P3203), de Thomas Hiepes, en Plato de dulces y en La Última Cena (P876), de Maella. Si bien son escasas en los 34

cuadros de David Teniers, también hay que mencionar la presencia de una botella cuadrada en sendas repisas de sus cuadros (P1809 y P6293, copia), en el (P1830) y en la Conquista de Méjico por Hernán Cortés (P4787), de Miguel y Juan González. Más adelante volverá a considerarse este tipo de botellas. Como recreación especial de fantasía, totalmente fuera de la actualidad de la época en que se desarrolla la acción del cuadro, tanto por su diseño como por su delgado espesor, y por la ausencia de color, hay que mencionar la redoma, provista de pie, que figura en Primera hazaña del Cid (P6425), de Juan Vicens Cots.

Fig. 15. Descanso en la huida a Egipto (detalle). Michelangelo Merisi (Caravaggio) (1570/71-1610). Arti Doria Pamphilj s.r.l., Roma.

En otro cuadro español del mismo siglo, Una esclava del harén (P4842), de Serafín Martínez del Rincón, esta porta sobre una bandeja una pipa de agua —de uso tan extendido en los países árabes— con forma de redoma de vidrio opal, análoga a la de superficie esmaltada que se ve en el cuadro Una mora (P4834), de Manuel García Hispaleto. Ambas constituyen las dos únicas muestras de este tipo de objetos representados en la pintura del Museo del Prado. Las botellas de uso personal, las denominadas de peregrino, empleadas como cantimploras, que sustituyeron a los envases de cuero, antecedentes de la castiza bota española, eran en un principio de forma redondeada. Se acostumbraba a rodearlas de esparto, de cuerda o de mimbre para protegerlas de posibles golpes en sus desplazamientos, tal como se aprecia en Fig. 16. (P2268) Ofrenda a Baco (detalle). Michel Ange Houasse (1680-1730). Museo Nacional del Prado.

35

Fig. 17. (P3127) Bacanal infantil. Eberhard Keil (1624-1687). Museo Nacional del Prado.

el detalle del cuadro El descanso en la huida a Egipto (fig. 15), pintado entre 1594 y 1596 por Caravaggio (Galería Doria Pamphilj, Roma); en el Bodegón de frutas, garrafa y vaso de vidrio (P7928), de Gabriel Felipe de Ochoa; en el cuadro Julio (Leo) (P3920), de Francesco Bassano, y en el de la Ofrenda a Baco (P2268), de MichelAnge Houasse (fig. 16). En muchas de ellas puede verse, además, que la envoltura protectora está unida a una cuerda del mismo material para poder transportar la botella colgada en bandolera, como en la Bacanal infantil (P3127) (fig. 17), de Eberhard Keil.

Fig. 18. (P1050) Florero. Bartolomé Pérez (1634-1693). Museo Nacional del Prado.

36

De dimensiones considerablemente mayores son la botella que sostiene Baco en el cuadro Baco beodo y un sátiro (P2321), de Francesco Fracanzano, y muy especialmente la botella esférica de El peregrino (P5969), de Agapito López San Román. Esta, por su tamaño, se trata más propiamente de una damajuana de vidrio verdoso, recubierta con esparto en su mitad inferior, provista de dos largas cuerdas trenzadas del mismo material. Una botella análoga, tapada

Fig. 19. (P1462) Bodegón. Alexander Coosemans (1627-1689). Museo Nacional del Prado.

con corcho, puede verse en el mismo cuadro situada sobre la repisa que aparece en la parte superior izquierda de la obra. Análoga protección es la que rodea al Florero (P1050), de Bartolomé Pérez (fig. 18). A pesar

Fig. 20. Postre de barquillos. Lubin Baugin (1610-1663). Museo del Louvre, París.

37

del título de Florero que este pintor da a su cuadro, se trata en realidad de una botella de un tipo muy parecido al de la anteriormente descrita. La forma de su boca no es apreciable porque se halla cubierta por las flores que contiene. Entre los muchos cuadros de David Teniers, en Paisaje con gitanos (P1818) se puede ver, en primer término, colocada sobre el suelo, una botella revestida, que el pintor seguramente encontró justificado incluir debido a la vida itinerante de los personajes representados. De trazado más impreciso son las que aparecen en otros cuadros de diferentes autoresa. Los recubrimientos de mimbre o de junco proporcionaban a las botellas así revestidas, además de una protección, un aspecto más delicado y una presencia más cálida y elegante. Ejemplos de este tipo son las botellas del Bodegón (P1462) (fig. 19), de Alexander Coosemans, y la del Postre de barquillos, de Lubin Vauguin (1610-1663) (Museo del Louvre) (fig. 20), de la que sobresale el borde reforzado de su boca tapada con tela o papel. A pesar de su uso relativamente extendido, del que dan testimonio cuadros de otros pintores del siglo XVII, esta es la única botella de tales características encontrada en el Prado. Un tipo especial de botella es el de los enfriadores empleados para refrigerar el agua, el vino y otras bebidas. Consisten en garrafas de cuerpo esférico muy aplastado y cuello largo y angosto (fig. 21), como el que muestra el Bodegón de cocina (P3159) (fig. 22), de Mateo Cerezo. La finalidad de este diseño era la de aumentar la relación superficie/volumen de la botella con el fin de conseguir una mayor superficie de contacto con el hielo o la nieve en que aquella se sumergía y así acelerar el enfriamiento del líquido contenido en su interior. Con excepción de este cuadro, en las escasas representaciones que existen de este tipo de botella, solo suele verse el extremo superior de su cuello sobresaliendo a través de la tapa del recipiente en que se sumergían. Para ello se empleaban voluminosas corcheras18, que eran grandes cubetas cilíndricas de corcho por ser este material un buen aislante térmico gracias a su baja conductividad calorífica y a su porosidad. Luis Egidio Meléndez nos ha legado su más fiel imagen documental en su Bodegón con caja de

a. P1830; P2909; P3920; P3939. 38

Fig. 21. Botella o garrafa empleada para enfriar bebidas. W. van den Bosche15. Antique glass bottles. Antique Collectors Club. Holanda, 2001.

jalea, rosca de pan, enfriador con botella, salvilla de plato y vaso (P906) (fig. 32), en Bodegón: limas, naranjas, acerolas y sandías (P913) y Bodegón: albaricoques, bollos y recipientes (P914). También pueden verse en Bodegón con cardo, guisantes, cebollas y cacharro de cobre (P3322), anónimo; en la Naturaleza muerta con florero y perro (P6413), de Juan van der Hamen y León, y en un cuadro flamenco anónimo, del siglo XVII, titulado Banquete de soldados y mujeres (P1985). En los dos últimos cuadros el enfriador que aparece es metálico. En cuanto a las botellas vulgares de uso común, carentes de toda pretensión artística o decorativa, sus primeros antecedentes se localizan en Oriente Medio y datan de alrededor del siglo XIII. Como ya se ha mencionado anteriormente, se caracterizaban por tener un cuerpo esférico y un largo cuello que, con el tiempo, se fue acortando. Con el fin de preservar del ambiente exterior el contenido de las botellas, se cubría su boca con un trozo de tela atado alrededor de su

Fig. 22. (P3159) Bodegón de cocina (detalle). Mateo Cerezo (1637-1666). Museo Nacional del Prado.

Fig. 23. Botellas inglesas de principios del siglo XVIII. Colección privada.

cuello o bien se tapaba con un pedazo de papel, de tela o de lana, a veces empapada en cera. Sin embargo, este cierre resultaba insuficiente para poder transportarlas llenas. Por eso, no se pudieron usar para este menester

hasta que a principios del siglo XVII se tuvo la feliz idea de sustituir la tela o la lana, habitualmente empleadas, por tapones de corcho con los que se podía conseguir un cierre hermético. Este avance impulsó la producción de 39

preservar el contenido de la botella de la acción de la luz. La fabricación de este tipo de botellas tuvo asimismo un gran auge en Bélgica por la misma época. La figura 24 muestra la primera botella de estas características fabricada en ese país. Como antecedente más inmediato de las botellas vulgares de nuestros días, se fabricaron las botellas panzudas de cuerpo casi esférico y cuello corto muy comunes en Gran Bretaña, pero poco frecuentes en España, de las que las únicas muestras encontradas —sin duda recreadas, porque aparecen en dos cuadros del siglo XIX, muy posteriores a la época en que su uso era habitual— son la de color oscuro que lleva el Hombre con una botella y una copa en las manos (P5465), de Andrés de la Calleja, y la que se distingue de manera confusa en la Bacanal (P2267), de MichelAngel Houasse.

Fig. 24. Una de las más antiguas botellas de uso común fabricada en Bélgica (c 1625-1630). W. van den Bosche15. Antique glass bottles. Antique Collectors Club. Holanda, 2001.

las botellas de uso para el transporte y almacenamiento de bebidas que se inició en Inglaterra hacia el año 163215. Su implantación en este país se atribuye al famoso diplomático y almirante inglés, sir Kenelm Digby, un curioso y polifacético personaje que vivió en Madrid cuando su tío, el conde de Bristol, fue embajador en España. Muchas botellas de este tipo, fabricadas todavía mediante primitivos procedimientos artesanales de soplado a boca, se hacían por encargo personal y llevaban una marca impresa con el nombre o el sello de su propietario. En tales casos, la fecha, frecuentemente grabada en ellas, ha permitido seguir su evolución con precisión histórica. Aquellas primeras botellas (fig. 23) eran de cuerpo casi esférico y de cuello más corto, y adolecían de una acusada falta de uniformidad de hechuras y tamaños, debida al procedimiento irregular de su conformación manual por soplado. El vidrio se hacía de grueso espesor con objeto de aumentar su resistencia mecánica a los golpes, y de color verde oscuro o negro para

El cierre más hermético proporcionado por el tapón de corchoa garantizaba, además, una conservación más prolongada del líquido envasado. Sin embargo, como la presión periférica que ejercía el tapón al ser introducido en la boca podía provocar la rotura de aquella, hubo que aumentar la resistencia mecánica de esta mediante la aplicación, a su alrededor, de un cordón de refuerzo o engrosamiento anular de vidrio por debajo de su borde. Debido a la incomodidad de su manejo y para mejor aprovechamiento del espacio que requería su almacenamiento, la primitiva forma panzuda de estas botellas se fue alargando y haciéndose más cilíndrica hasta que, hacia 1740, estas comenzaron a adquirir un diseño parecido al de las actuales botellas borgoñonas. El siglo XVIII marcó una gran expansión de la producción de este tipo de botellas, cuya producción se multiplicó al comprobar que la conservación y la calidad del vino envasado en ellas mejoraba. De la diversidad de tipos de botellas que coexistían en España en el siglo XVIII, y de algunas de sus peculiaridades, nos proporciona una valiosa información el rico muestrario de la colección de bodegones de Luis Egidio Meléndez.

a. Existen pruebas de que ya los vidrieros romanos utilizaron algunos tapones de corcho, si bien su uso no llegó a generalizarse17. 40

Fig. 25. (P912) Bodegón con peritas, pan, jarra, frasco y tartera. Luis Egidio Meléndez (1716-1780). Museo Nacional del Prado.

En la botella de forma cuadrada que aparece en su Bodegón con peritas, pan, jarra, frasco y tartera (P912) (fig. 25) (análoga a la del cuadro El bebedor, de Murillo, de mediados del siglo anterior, que se conserva en la National Gallery de Londres), se aprecia claramente el tapón de tela o papel que cierra su boca, mientras que la también cuadrada, que aparece en el Bodegón: plato de acerolas, queso y recipientes (P909) (fig. 1), pintado

once años más tarde, muestra ya la transición a un tapón de corcho, aunque todavía toscamente tallado en forma troncopiramidal. Sus caras irregulares pueden apreciarse también en el Bodegón con caja de jalea, rosca de pan, enfriador con botella, salvilla de plato y vaso (P906) (fig. 32). En este caso se observa que la boca de la garrafa, cuyo cuello asoma a través de la tapa del enfriador, está rota, probablemente a causa de la presión ejercida 41

Fig. 26. (P768) La merienda. Francisco de Goya (1746-1828). Museo Nacional del Prado.

por el tosco tapón que se ve unido a una cuerda, ya que la boca carece del necesario anillo de reforzamiento antes mencionado. Para conseguir un cierre estanco se requerían tapones troncocónicos bien torneados, que se ajustaran bien al diámetro de la boca, como los que se hallan colocados en la botella que asoma por detrás de un paño blanco redoblado en el Bodegón: cantarilla y pan (P932) y en el 42

Bodegón: pan, granadas, higos y objetos (P937), de Meléndez. En este último se trata más raramente de una botella de vidrio incoloro, a diferencia de las usuales fabricadas en Inglaterra a escala semiindustrial, que eran de un color verde más o menos intenso, con la finalidad, ya referida, de proteger su contenido de su posible alteración por la acción de la luz. Por eso, la botella incolora de este bodegón hace pensar que fuera fabricada en alguna de las fábricas castellanas. Más típica es la botella oscura del Bodegón: pan, peros, queso y recipientes (P917), del mismo autor, que sí se ajusta a la tipología de las botellas inglesas. Posiblemente ambas procedieran de la fábrica de Cadalso de los Vidrios. Las botellas y también las damajuanas con boca reforzada y tapadas con corcho ya aparecen en la mayoría de los cuadros de épocas posteriores, como en la damajuana, ya citada, que se halla sobre la repisa del ángulo superior izquierdo del cuadro El peregrino (P5969), de Agapito López San Román. Las botellas cuadradas que todavía aparecen en cuadros de la misma época y, cómo no,

también en los bodegones de Meléndez, alternando con botellas redondas de los tipos descritos, no llegaron a desaparecer. Al contrario, su forma se mantuvo como una producción frecuente heredada de las que, ornamentadas con ricas decoraciones de esmaltes o de talla y grabado, procedían de las vidrierías de Bohemia y de la Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso. Estas piezas decoradas, de gran valor artístico, derivaron hacia otras más modestas sin pretensiones artísticas que han llegado vulgarizadas hasta nuestros días y aún pueden verse marcadas por un aire castizo en las frascas que sobreviven en algunas tabernas típicas españolas. Parece innecesario señalar que estas botellas cuadradas, como las de los bodegones ya citados (P909 y P912) (figs. 1 y 25), de Meléndez, las de La Última Cena (P876), de Maella, y la del más tardío Bodegón con higos, tarro y gallina (P4133), de Jiménez Fernández, eran de uso doméstico o se empleaban en los mesones para servir el vino, pero no estaban destinadas al envasado hermético de bebidas y su transporte, pues su boca carecía del reforzamiento necesario antes descrito. Poco común, por su forma más alta y estrecha, es la botella de vidrio incoloro, mediada de vino, colocada sobre el mantel en el suelo de La romería de San Eugenio (P6366), de Inocencio Medina Vera.

Las botellas comunes más modernas, semejantes a las de nuestros días, ya empiezan a verse en algún cuadro del siglo XVII, como en la Vocación de San Mateo (P1041) (fig. 100 en el capítulo de vidrio para aplicaciones ópticas), de Juan de Pareja. Se trata de una botella de vidrio oscuro, de forma convencional, con boca reforzada, pero todavía tapada con papel o tela, situada al fondo sobre un mueble, así como la incolora, poco convencional, provista de una pequeña asa, del cuadro anónimo italiano, del siglo XVIII, Jesucristo en Emaús (P5154). Posteriormente, comenzaron a aparecer en obras de la pintura española. Un ejemplo es la botella incolora que, como motivo secundario, ilustra el cuadro El invierno (P2500), el cual forma parte de la alegoría de las cuatro estaciones, de Maella. Con mayor profusión abundan ya las botellas convencionales de vidrio oscuro en las obras de Goya: Los cómicos ambulantes (P3045), y, sobre todo, en los de escenas campestres, tales como las de La merienda (P768) (fig. 26); La pradera de San Isidro (P750) (fig. 79, en el capítulo de vidrio plano), ambas de Goya, y pocos años más tarde, en los varios cuadros que sobre este tema pintaron reiteradamente sus cuñados Ramón y Francisco Bayeua, así como los titulados: Baile en la Virgen del Puerto (P3305), de Manuel Rodríguez de Guzmán,

Fig. 27. (P607) Merienda en el campo. Francisco Bayeu y Subias (1734-1795). Museo Nacional del Prado.

a. P607; P2520; P2599; P4157; P6051; P6199. 43

Fig. 28. (P7862) Plaza de París. Eliseo Meifren (1859-1940). Museo Nacional del Prado.

y Baile campestre (P4723), de Antonio Giuseppe Barbazza, que reproducen escenas similares. De menor interés, por ser ampliamente conocidas, son las botellas semejantes a las fabricadas en serie desde el siglo pasado por los modernos procedimientos industriales, las cuales se ajustan a cuatro formas principales: la borgoñonaa; la bordelesab, que ya aparecen incluso con una etiqueta adherida exteriormente; la del tipo Rinc y la de cavad. Ya a finales del siglo XVIII eran de uso común las botellas bordelesas, como nos las muestra la Merienda en el campo (P607) (fig. 27), de Francisco Bayeu y Subias. Por la indefinición de su trazo o por el pequeño tamaño con que aparecen y que impiden que puedan ser apreciadas y clasificadas, carecen de interés las redomas de los cuadrose y las botellas de otros cuadros más recientesf. El uso de las botellas de mesa se generalizó ampliamente a finales del siglo XIX para el servicio de agua en el ámbito doméstico, así como en las botillerías, hoteles y cafés. Ejemplos de ellas son las que muestran los siguientes

cuadros: La cena de primera comunión (P6662), de André Devambez, en cuya mesa hay una redoma incolora, de cuerpo abombado, mediada de agua, junto a una botella convencional de tipo cava; en el titulado Plaza de París (P7862) (fig. 28), de Eliseo Meifrén Roig, aparece en primer término una botella incolora de forma cilíndrica, boca abocinada y cuerpo estriado, igual a la que se ve en segundo plano sobre una mesa más lejana, junto a otra botella convencional, más pequeña, de color ámbar, y En una trattoria de Nápoles (P6367), de Rafael Hidalgo de Caviedes, sobre cuya mesa se aprecia de forma confusa una vulgar redoma incolora. A la forma de esta pueden asimilarse, fuera de su contexto histórico, las dos redomas de color verdoso, una de las cuales lleva un tapón de vidrio, que aparecen en el cuadro Pedro I de Castilla consulta su horóscopo a Ben-Agatin (P3161), de Federico González Tavé. Como la mayor parte de las botellas empleadas en su época para ese fin, es una pieza de fabricación industrial, de escaso valor documental. Mención aparte merecen las botellas decorativas de mesa empleadas para servir vinos y licores como la que aparece detrás del Plato de dulces (P7941), de Miguel Parra. Se trata de una

a. P4401; P6333; P7432; P8039; P8059. b. P2905; P4732; P5046; P6643; P6793; P7253; P7812; P8059. c. P7167. d. P7386; P7784. e. P706; P2422; P6778; P8059. f. P5046; P5934; P6373; P6831; P7046; P7894. 44

botella de cuerpo cilíndrico facetado en su mitad inferior y unido en suave curva sin hombros a un cuello, asimismo facetado desde su inicio, rematado por un doble anillo de refuerzo en su boca. Esta aparece cerrada con un tapón de vidrio de cabeza cilíndrica también facetada. Entre las botellas para el servicio de mesa hay que incluir también las vinagreras, de las que se ha encontrado una única representación en el cuadro El cacharro oscuro (P7870), de Gustavo Augusto Corlín. Se trata de dos botellitas de cuerpo cilíndrico, cuello recto, boca plana rebordeada y tapón de vidrio; una (la del aceite) tiene marcado un pequeño pico de vertido, y la destinada al vinagre está provista de una cabeza para permitir la dosificación por goteo. Ambas se hallan colocadas sobre una bandeja soporte de madera. En muchas ocasiones se incluyen en los cuadros determinados objetos de vidrio (en este caso las botellas), que se utilizan como elemento de apoyo para ambientar o reforzar el carácter de la escena. Su trazo suele ser deliberadamente impreciso para centrar la atención del observador en el personaje que se quiere realzar. Así ocurre en Alegoría del gusto (P3828), de un discípulo de José de Ribera, y en la Vieja bebedora (P879), atribuido a Esteban March, que forma pareja con Un viejo bebedor (P878), atribuido al mismo pintor, aunque en este caso el personaje sostiene una copa. En un grupo diferente pueden incluirse los frascos, redomas y botellas empleados para contener distintos líquidos, como la de forma bordelesa que supuestamente debe de contener algún barniz o disolvente, que se halla sobre el suelo En el estudio del pintor (P4355), de Luis Jiménez Aranda, y los que se ven, posiblemente conteniendo medicamentos, en las numerosas escenas de enfermos y de salas de hospital, género este tan cultivado por pintores del siglo XIXa. De gran tamaño es la redoma de El alquimista (fig. 109, en el capítulo de aplicaciones químicas) (P1730), de David Ryjckaert III, y la botella, ambas tapadas con tela, que aparecen representadas en el cuadro El alquimista (fig. 110), de Carl Spitzweg (Staatsgalerie, Stuttgart) cuyo contenido hay que suponer que estaría destinado a algún uso químico, así como en los frascos con tapón de vidrio del cuadro Brujerías (P3894), de Ciriaco de la Garza y Bañuelos.

Menos frecuentes son las representaciones de frascos para contener perfumes, como los que se ven sobre la mesa de Las presidentas (P6384), de Eduardo Urquiola y Aguirre. Uno de ellos lleva un tapón de vidrio y el otro, un sistema de pulverización. Fig. 29. Porrón con decoración de hilos incrustados de vidrio opal. Museo Nacional de Artes Decorativas.

Un tipo de redoma muy particular para contener y servirse vino, bebiendo directamente a chorro de él, es el porrón, pieza de vidrio típicamente española, tan profusamente empleada —todavía hoy— en el ámbito doméstico y en ambientes populares, especialmente en Cataluña y Andalucía. Llama la atención que, a pesar de su popularidad, el porrón tradicional aparezca en escasos cuadros y, salvo una excepción, como un elemento secundario, representado de forma poco definida. Los porrones pueden ser de distintas formas. El que aparece en el cuadro Un veterano narrando sus aventuras (P4209), de Leonardo Alenza y Nieto, es de cuello recto, boca abocinada y pitón cónico situado en forma oblicua, como los que aparecen en los restantes cuadros: El baile o La carreta (P4234), de Valeriano Domínguez Bécquer; Cocina en una casa de campo (P5498), de Manuel Amell y Jordá, y La Virgen del Puerto (P6217), de Juan José Martínez de Espinosa. Todos ellos se ajustan al modelo clásico que representa la fig. 29. Aunque se le pueda dar el mismo uso que a estos, no debe considerarse estrictamente como un porrón propiamente dicho el que se halla sobre el suelo en primer término en Campesinos. Palique y trago (P6525), de José Benlliure y Gil. En este ejemplar el pitón es de forma curva, semejante al que presentan los pequeños recipientes de vidrio usados para el aceite.

a. P4825; P5519; P6035; P6389; P6440; P6461; P7342; P7464; P7529; P7557. 45

Fig. 30. (P7907) Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio (detalle). Juan van der Hamen y León (1596-1631). Museo Nacional del Prado. 46

JARRAS Una variante de las vasijas empleadas para servir bebidas en la mesa son las jarras, de las que, a pesar de ser de uso común, se han encontrado pocas representaciones en los cuadros del Prado. Las jarras tienen generalmente la función de contener el agua, vino o zumos. A veces se empleaban también para verter agua y hacer un lavado de manos antes o después de la comida. El agua que escurría se recogía en un recipiente adecuado.

en el cuadro El Nacimiento de la Virgen (P7854), de Erasmus Quellinus II; las que se aprecian confusamente en la vitrina colgada al fondo del Interior de una cocina (P6191), de pintor anónimo flamenco de c 1600, y la tosca y de fabricación moderna que se ve sobre el mostrador de ¡Hasta verte Cristo mío! (P7152), de José García Ramos.

Entre las más bellas figura la pieza, probablemente procedente de Murano, que aparece sostenida en alto, nítidamente recortada a contraluz sobre un fondo de nubes iluminadas, en La bacanal de los andrios (P418) (fig. 31), de Tiziano. Su cuerpo tiene forma de pequeña ánfora apoyada sobre una base discoidal. De su hombro nace el asa que se une a la boca, formando un arco por encima de ella. De diseño de gran fantasía son las jarras que aparecen respectivamente en los cuadros Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio (P7907) (figs. 30, 126 y 128), de Juan van der Hamen y León, y Baño pompeyano o Pompeyanas en el baño (P6037), de Manuel Ramírez Ibáñez. Ambas son de cuello estrecho y boca trilobulada, provistas de un asa que, describiendo una voluta, nace en su hombro y descansa en su boca. Su cuerpo se apoya sobre un pie discoidal. La del primer cuadro se halla colocada sobre la superficie plana de un frutero, también de vidrio del mismo color oscuro. La del segundo cuadro (P6037) es una pieza de gran fantasía, cuya asa adopta la forma de una figura humana que parece que se está asomando al interior de la jarra. Junto a ella se ve una anforita, de color azul, cuyo cuerpo está decorado con incrustaciones de hilos de vidrio opal blanco, según la técnica conocida como latticinio, desarrollada por los vidrieros venecianos. De forma más convencional son las jarras del Bodegón de frutas y florero de cristal (P7933), de José Ferrer; la que se halla sobre el suelo en el cuadro Cristo en casa de Marta y María (P6972), de Joachim Beuckelaert; las dos que aparecen empleadas como floreros: (P4293 y P4815), ambas de Benito Espinós; la que acerca una sirvienta a Santa Ana, postrada en la cama,

Fig. 31. (P418) La bacanal de los andrios (detalle). Tiziano Vecellio di Gregorio. (c 1490-1576). Museo Nacional del Prado.

De hechura diferente es la del Bodegón con tazza de plata, copa Römer y ostras (P2756), de Willem Claesz. Heda. Tiene cuerpo esférico con cuello recto y estrecho y boca abocinada. El asa, con forma de voluta, nace en la parte superior del cuerpo y se une al cuello por debajo de su boca. El pitorro de vertido describe una larga ese que arranca de la parte inferior del cuerpo y llega hasta la altura de la boca. Una variante formal a escala reducida de las jarras son las vinajeras empleadas en la misa para el vino y el agua antes de proceder a la consagración de su mezcla. Su representación es relativamente abundante y de escaso interés en cuadros de ambiente religiosoa.

a. P469; P4966; P3289; P3365; P5088. 47

Fig. 32. (P906) Bodegón con caja de jalea, rosca de pan, enfriador con botella, salvilla de plato y vaso. Luis Egidio Meléndez (1716-1780). Museo Nacional del Prado. 48

VASOS Y COPAS Los vasos y copas de vidrio fabricados en la antigua Roma imitaron en su forma a los de metal y gradualmente fueron desplazando a estos de su uso a medida que la producción de objetos de vidrio se multiplicaba y su precio se abarataba. Desde entonces sus formas y tamaños experimentaron una gran diversidad y evolucionaron ajustándose a las diferentes tendencias estilísticas de cada país y de cada tiempo. De la misma manera que, como ya se mencionó anteriormente, los numerosos cuadros que representan escenas de mesa y de celebraciones, entre los que hay que incluir los dedicados por varios pintores a la Última Cena, ofrecen un variado muestrario de redomas y botellas, también constituyen simultáneamente una valiosa fuente de información sobre los diseños de vasos y copas utilizados en cada época. Indistintamente, los diseños de los vasos y de las copas evolucionaron paralelamente con tendencias y modas bastante bien definidas en los diferentes países. Puesto que la única diferencia formal que estrictamente puede establecerse entre vasos y copas consiste en que estas se definen como vasos provistos de pie, en lo que sigue se describirá conjuntamente la evolución de ambas formas. Si bien ya menos costoso, el carácter suntuario que todavía tenía el vidrio puede explicar que, como norma habitual, incluso en las mesas de más alto rango, como las de la nobleza y del clero, se utilizara solo uno o, a veces, dos o tres vasos o copas para todos los comensales, como es observable en muchos de los cuadros estudiados. La copa solitaria que frecuentemente aparece en las representaciones de la Última Cena tiene otra significación distinta, alusiva simbólicamente a su uso compartido para participar del espíritu fraterno de la Cena Pascual. Dentro de la enorme producción vidriera romana abundaban los vasos panzudos de superficie lisa, acostillada o con aplicaciones incrustadas, de borde liso o vuelto hacia fuera, los de forma cónica, los abocinados y las copas de gran tamaño, de forma casi cilíndrica rematada en su base por una pequeña peana discoidal plana. Estas, más voluminosas, pueden considerarse como los antecedentes de

algunos de los tipos de vasos germanos de grandes dimensiones. Los vasos de vidrio de diseño más sencillo, de forma cilíndrica o ligeramente troncocónica, semejantes a los vasos vulgares actuales, se fabricaban desde principios de la Edad Media y es muy probable que procedieran de Bizancio. Su uso, sin embargo, no se generalizó hasta el siglo XIV. Estos vasos sencillos comienzan a verse en cuadros italianos y de otras escuelas de pintura a partir de dicho siglo, y se han venido empleando ininterrumpidamente hasta nuestros días, como puede apreciarse en cuadros de distintas épocas y procedencias. Aunque el uso de los vasos de este tipo fue menos frecuente en los Países Bajos, se pueden ver en algunos cuadros flamencos. Así, en El carro de heno (P2052), de El Bosco, en cuyo extremo inferior derecho se halla sentado un orondo fraile con un vaso sencillo en su mano derecha; en El triunfo de la Muerte (P1393), de Pieter Brueghel el Viejo, donde aparece un vaso semejante, de baja altura, mediado de líquido, sobre una mesa, junto a una copa caída; en la Sagrada Familia con ángel músico (P8009), del Maestro de Francfort; en el Bodegón (P7193), anónimo, y en los dos cuadros de Jan Brueghel de Velours y de Peter Paul Rubens, El gusto (P1397), alternando con una copa ancha y baja que sostiene en su mano la figura femenina sentada a la mesa, y El tacto (P1398), de Jan Brueghel de Velours, sobre una bandeja metálica circular, a la derecha de la escena. Más frecuente es la aparición de vasos en cuadros italianos y españoles. La Última Cena (P404) (fig. 33), de Agostino Carracci, muestra en primer término dos vasos bajos conteniendo vino blanco y un tercero de mayor tamaño, con vino tinto. Repetidas muestras de estos vasos pueden verse también en La Última Cena (P5425), de autor anónimo del siglo XVII; en Los borrachos (P1170) y en El bufón Calabacillas (P1205), de Velázquez, y sobre la mesa de Los santos médicos Cosme y Damián (P2759), de Gian Battista Caracciolo; en La educación de Santa Teresa (P3216), de Juan García de Miranda, y los que se verán en cuadros del siglo XIX y posteriores, que se comentarán más adelante. En los países centroeuropeos y en los Países Bajos se empleaba otro tipo de vasos y copas de paredes gruesas y de factura tosca, cuyo color verde oscuro y la baja calidad de su 49

Fig. 33. (P404) La Última Cena. Agostino Carracci (1557-1602). Museo Nacional del Prado.

50

51

Fig. 34. Vaso Humpen esmaltado. Silesia (1680). Museo de Artes Decorativas, Praga.

Fig. 35. Vaso. Sajonia (1662). Corning Museum, Nueva York.

masa denuncian que se trata del llamado vidrio de bosque. Dentro de estos existía una gran variedad de formas, constituida por los llamados Maigelein13 y los Krautstrunks, que representan una típica producción germana13,19,20. Los Maigelein son vasos de baja altura y de grueso espesor, con huellas impresas, y los Krautstrunks son vasos bastos, también de paredes gruesas, con forma de tonelete o de troncho de col (semejanza esta a la que literalmente hace alusión su nombre alemán). Se caracterizan por su decoración con gruesas gotas de vidrio o cabujones aplicados exteriormente. Fueron de uso común para vino y cerveza en los Países Bajos durante el siglo XV y la primera mitad del XVI. Un ejemplar de este tipo puede verse en el cuadro Cristo en casa de Simón el fariseo, de Dieter Bouts (1410-1475) (Gemäldegalerie, Berlín). Curiosamente, a pesar de su tosquedad y en contraste con su uso vulgar, tuvieron una función más noble como relicarios. En tal caso, una vez introducida la reliquia, el vaso era tapado con cera. Un tipo de vasos de uso frecuente en las regiones alemanas y en los Países Bajos en el siglo XVII es el conocido por su denominación original Humpen 13,14,20 (fig. 34). Son vasos cilíndricos de forma alta y de gran capacidad, cuya base está rebordeada por un cordón de vidrio. Sus antecedentes se remontan a los voluminosos vasos romanos de finales del siglo III, como los que se conservan en el Museo Romano Germánico de Colonia7. Una muestra puede verse en la Reunión de rústicos (P1837), copia de David Teniers. A veces iban provistos de una tapa basculante de estaño, como en Bebedores y fumadores (P1795), de David Teniers. Su gran superficie se prestaba a ser profusamente decorada con esmaltes vitrificables coloreados, representando típicas escenas populares, escudos de armas y otros motivos. Como una variante de los Humpen pueden considerarse otros vasos típicamente alemanes, también de gran capacidad, pero de forma cónica con fondo remetido hacia su interior y apoyados sobre un pie circular de mayor diámetro (fig. 35). Generalmente, lo mismo que aquellos, su gran superficie se decoraba con diversos temas locales. Una muestra de estos, sin decorar, puede verse en la mano del personaje disfrazado de rey en el cuadro El rey bebe. Carnaval (P1797), de David Teniers (fig. 36). De características análogas a este es el vaso

52

Fig. 36. (P1797) El rey bebe. Carnaval. David Teniers (1610-1690). Museo Nacional del Prado.

53

rodeado de anillos exteriores concéntricos que aparece en un Bodegón (P2687) (fig. 37), de Juan de Burgos Mantilla. Por su gran volumen estos vasos se empleaban para cerveza. Exteriormente su superficie se rodeaba de adornos en relieve cuya finalidad, más que decorativa, era la de poder asirlos con una sola mano sin que se escurrieran. Más tardíamente, en la época germana, se fabricó también otro tipo de vasos, los llamados Passglas, también de gran tamaño, de cuerpo cilíndrico apoyado sobre una base discoidal (fig. 38). Estos vasos estaban rodeados por anillos de vidrio, situados a intervalos regulares a distintas alturas, con la finalidad de delimitar las porciones de líquido que correspondía beber a cada uno de los que compartían su uso comunitario, cuando el vaso circulaba de mano en mano. Frecuentemente su superficie exterior estaba provista de cabujones puntiagudos para facilitar su sujeción y evitar su posible deslizamiento de la mano debido a su gran peso cuando se hallaban llenos de líquido. Un vaso de este tipo es el que muestra en su mano, mirando al frente, El soldado alegre (P1791) (fig. 39), y el que sostiene en su mano el personaje de la izquierda del cuadro en la Fiesta y comida de aldeanos (P1788), ambos de David Teniers. Común con la producción de estos vasos en áreas centroeuropeas es la de las copas conocidas con el nombre original de Berkemeyer13,19, de clara herencia bizantina de los siglos XI y XII. Son copas de paredes gruesas, de boca ancha y cáliz troncocónico sostenido por una ancha pierna cilíndrica hueca decorada con prominentes cabujones (fig. 40). Su pie circular suele estar formado por una gradación creciente de varios anillos concéntricos de vidrio. Las piezas de más categoría se ennoblecían con decoraciones diversas pintadas con grisallas, grabadas con punta de diamante o doradas al fuego. La forma de estas copas es análoga a la de las que originariamente se fabricaban de madera de ramas de abedul, de cuya palabra holandesa (birch) parece que han tomado su nombre. Su fabricación es típica de los Países Bajos, en cuya pintura del siglo XVII aparecen numerosas representaciones de este tipo de copas. 54

Derivadas de estas, a partir del siglo XVI empiezan a verse las populares copas conocidas como Römer19,20,21, de las que también existe una abundante representación en la pintura holandesa del siglo XVII. Al detallado conocimiento que hoy se tiene de estos tipos de copas y de las variantes a que dieron lugar en su evolución en aquellos países, contribuyeron las nuevas tendencias que marcaron la temática de la pintura europea del siglo XVII, al ir surgiendo en número creciente cuadros dedicados a la representación de paisajes, animales y naturalezas muertas, en contraste con los temas alegóricos de carácter mitológico y religioso que habían predominado en el siglo anterior. Este cambio de orientación puede interpretarse como signo de un mayor interés del acercamiento a determinados aspectos de la vida cotidiana y a mostrar los escenarios en que esta se desenvolvía. Al margen de la rica galería de retratos individuales y de corporaciones gremiales, que dejan traslucir algunos hábitos y detalles de aquella sociedad, son los bodegones los que constituyen el ejemplo más ilustrativo de las nuevas tendencias que ofrece la pintura flamenca y holandesa. Como si se tratara de ventanas abiertas, estos cuadros permiten asomarse al interior de determinados ambientes, y dan a conocer con minucioso realismo la forma de vida de una sociedad, generalmente opulenta, exhibiendo selectos manjares junto a objetos nobles que componen un marco suntuario y que caracteriza especialmente a las obras pintadas en la segunda mitad de ese siglo, coincidiendo con la autonomía que alcanzó Holanda tras la firma de la paz de Westfalia (1648). Este amplio surtido de bodegones que salieron de las manos de pintores como Pieter Claesz., Willem Claesz. Heda, los dos bodegonistas más importantes de la Escuela de Haarlem, bien representados en el Prado —y de otros, como Clara Peeters, Jan Davidsz de Heem, Karel Slabbaert, Willem van Aelst y Jacob Marrell—, constituye un valioso muestrario de los vasos y copas comúnmente utilizados en esos países, a diferencia de los vulgares vasos lisos troncocónicos antes descritos. Los bodegones son, sin duda, el género de pintura en que los objetos de vidrio cobran un protagonismo especial por su fidelidad descriptiva y su valor documental. Algunas veces, su presencia material se aligera porque traslucen su contenido

o dejan ver a su través los objetos situados en planos posteriores, y otras, por el contrario, se destacan por el brillo que les arranca la luz al incidir sobre ellos. En la pintura de este género y de esta época se hallan frecuentemente representadas las copas Berkemeyer, que aparecen como elementos destacados del cuadro, como, por ejemplo, en Ostras y limones (P1504) (fig. 41), de Jacob Foppens van Es.

Fig. 37. (P2687) Bodegón. Juan de Burgos Matilla. (Siglo XVII). Museo Nacional del Prado.

De composición pictórica muy parecida, también con ostras, es la Mesa revuelta (P1847), de Theodoor Smits, en la que se pueden apreciar dos copas. Otras copas Berkemeyer son las que aparecen en distintas posiciones sobre la Mesa (P2089), de Cornelis de Heem; la que se halla colocada de forma invertida en el Bodegón con copa Römer, tazza de plata y panecillo (P2753) (fig. 42), de Pieter Claesz.; la 55

que se ve caída en el Bodegón con jarra de cerveza y naranja, de Willem Claesz. Heda (P2754); la que está en segundo término, en el Bodegón: mesa con vajilla, queso, salchichón, pescados (P1343), de Alexander Adriaenssen, y las que aparecen anacrónicamente representadas, en la parte inferior del cuadro Cristo en casa de Marta y María (P6972), de Joachim Beuckelaert. La presencia de estas copas es también frecuente en los numerosos retratos de bebedores, mostrándolas en sus manos, como en Violinista alegre con vaso de vino (fig. 43), de Gerrit van Honthorst (Museo ThyssenBornemisza, Madrid), en el que el personaje contempla con fascinación la copa que tiene en su mano, y en El alegre bebedor, del año 1628, de Frans Hals (Rijksmuseum, Amsterdam).

Fig. 38. Vaso Passglas. Mediados del siglo XVI. Kunstgewerbemuseum, Colonia.

Las copas Römer constan de un cáliz abombado de sección oval, ligeramente más cerrado por su boca, sostenido por una ancha pierna cilíndrica hueca y recta que suele estar apoyada sobre un pie circular acampanado, más o menos alto, formado por una sucesión de varios anillos de vidrio dispuestos en orden gradualmente creciente de su diámetro. En versiones suntuarias el cuerpo de la copa puede verse con decoraciones doradas o grabadas. La pierna se halla generalmente decorada con gruesos cabujones puntiagudos (fig. 44), como los de la copa representada en el Bodegón (P1505), de Jacob Foppens van Es; en el Bodegón con copa Römer, tazza de plata y panecillo (P2753) (fig. 42), de Pieter Claesz., y en los tres bodegones de Willem Claesz. Heda: Bodegón con jarra de cerveza y naranja (P2754), Bodegón con vaso de plata y reloj (P2755) y Bodegón con tazza de plata, copa Römer y ostras (P2756), o con aplicaciones de vidrio simulando frambuesas (fig. 45). Como es frecuente en pintores de bodegones, varios de los cuadros de este último autor son de composición muy semejante y algunos de los elementos que aparecen en ellos se repiten como parte de un mismo muestrario, variando casi exclusivamente su orden de colocación en la composición del cuadro. La producción de copas Römer es originaria de Renania y Baviera, se extendió a los Países Bajos en el siglo XVII y, más tardíamente, a Inglaterra. En cuanto a la palabra Römer que da nombre a estas copas es atribuida por

56

Fig. 39. (P1791) El soldado alegre. David Teniers (1610-1690). Museo Nacional del Prado. 57

Fig. 40. Copa Berkemeyer con decoración grabada. Rijksmuseum, Amsterdam.

Fig. 41. (P1504) Ostras y limones (detalle). Jacob Foppens van Es (c 1596-1666). Museo Nacional del Prado. 58

59

Fig. 42. (P2753) Bodegón con copa Römer, tazza de plata y panecillo. Pieter Claesz. (1596/97-1660). Museo Nacional del Prado. 60

algunos autores a la semejanza que tiene su decoración con la de algunos vasos tardorromanos encontrados en la región renana; otros, en cambio, consideran que deriva de la palabra holandesa roemen que tiene el significado de “celebrar”, “conmemorar” o “congratular”, por el uso ceremonial que se les daba. Ambos tipos de copas, Berkemeyer y Römer, eran comunes entre las clases sociales más acomodadas. Originariamente se emplearon casi

exclusivamente en los Países Bajos y centroeuropeos. Posteriormente se popularizaron y todavía hoy las copas Römer mantienen, con escasas variaciones, su diseño original y la tradición de su uso para la degustación de vinos en muchas regiones alemanas. Incluso su coloración verde, debida originariamente a las impurezas de óxido de hierro introducidas accidentalmente por las materias primas, se sigue conservando en la actualidad, a pesar

Fig. 43. Violinista alegre con vaso de vino. Gerrit van Honthorst (1592-1656). Museo ThyssenBornemisza, Madrid.

61

Fig. 44. Copa Römer (c 1625). Corning Museum, Nueva York.

Fig. 45. Copas Römer. Mediados del siglo XVI o principios del XVII. Kunstgewerbemuseum, Colonia.

del empleo de componentes más puros, mediante la adición deliberada de sustancias colorantes.

tacto (P1404) (fig. 46), de Jan Brueghel de Velours; Los cinco sentidos (P6283), de Jan van den Hoecke, y el Bodegón, de Jan Jansz. Treck (Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid) (fig. 47).

Algunas de estas copas se fabricaban de grandes dimensiones, incluso con capacidad superior a un litro, para brindar en ocasiones especiales y, convencionalmente, como copas ceremoniales de bienvenida22,23. A este uso se debe su nombre alemán de Willkommenbecher (copas de bienvenida), de cuya deformación fonética nació la palabra española velicomen admitida oficialmente por la Real Academia Española, y aplicable a cualquier tipo de copa para brindar. En los ambientes suntuarios, para realzar su carácter ceremonial, se colocaban las copas Römer y también las Berkemeyer sobre un pedestal dorado, tal como muestran los cuadros El gusto, el oido y el 62

Formas intermedias de transición entre las copas Berkemeyer y las Römer, más parecidas a las primeras, son las que se representan en la Mesa (P2093), de Andries Benedetti, en la Mesa (P1622), de Clara Peeters, y en el Bodegón (P1462) (fig. 19), de Alexander Coosemans, anteriormente citado. Una variante de estas son las copas que se conocen por su nombre alemán original Stangenglas (fig. 48), semejantes a los vasos Passglas. Son cilíndricas, ligeramente troncocónicas o de sección octogonal, de menor diámetro que

Fig. 46. (P1404) El gusto, el oido y el tacto (detalle). Jan Brueghel de Velours (1568-1625). Museo Nacional del Prado.

las anteriores y de hasta unos treinta centímetros de altura. Su fondo suele estar abombado hacia el interior y unido a una corta pierna cilíndrica que descansa sobre un pie circular de mayor diámetro que el de aquella9,13,14. También, como los vasos Passglas, pueden estar rodeadas de anillos de vidrio a distintas alturas. En la pintura holandesa existen varios cuadros en los que aparece este tipo de copas. Uno de los más representativos es el bodegón titulado Postre, de Willem Claesz. Heda, que se conserva en el Museo del Louvre. Frecuentemente se ven estas copas sostenidas en alto en la mano del personaje que, dirigiendo su mirada a quien lo contempla, parece ofrecerle su brindis. De los cuadros que se hallan en el Prado los únicos que pueden citarse como muestra de este tipo de vasos son El rey bebe.

Carnaval (P1797), de David Teniers (figs. 36 y 49), en el que el histriónico personaje que aparece con una pierna levantada y tocado con el típico gorro bufonesco de cascabeles levanta el vaso en su mano izquierda; el que se halla colocado sobre una mesa en primer término a la izquierda de El viejo y la criada (P1800), copia de David Teniers; el de Un hombre sentado, con una pipa y un vaso en las manos (P5464), de Andrés de la Calleja, y el de El triunfo de Baco (P7946), de Leonardo Alenza y Nieto. La mayoría de los vasos y copas típicos que figuran en los bodegones holandeses se fabricaban en las vidrierías alemanas de bosque, especialmente en las regiones de Hesse y de Spessart, desde donde eran transportados hasta su destino por la vía fluvial del Rin19. 63

Fig. 47. Bodegón. Jan Jansz. Treck (1606-1652). Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid. 64

Ninguna de las copas hasta aquí descritas llegó nunca a implantarse en nuestro país, quizás porque no fueran suficientemente conocidas o porque no se ajustaran al gusto español. Aparte de estas copas que constituyen un conjunto típico de los Países Bajos y de varias regiones alemanas, existe una amplia diversidad de formas que responden a una gran libertad creativa. Varían desde la sencillez más austera, consistente en un simple cáliz cónico, unido a una pierna recta maciza apoyada sobre un pie circular plano, hasta las de la más rica fantasía de diseño, enriquecidas con dorados o decoradas con esmaltes, tallado y grabado. De las copas más sencillas de forma cónica existen abundantes antecedentes en las manufacturas francas de los siglos V y VI. Sin embargo, la gran diversidad de copas fabricadas en distintos lugares y su evolución a lo largo del tiempo hacen difícil establecer una rigurosa delimitación tipológica asignable a cada época y a cada país. No obstante, como se verá a continuación, existen líneas y tendencias predominantes que han marcado los estilos de las fabricaciones locales. La producción primitiva de vidrio castellano se caracterizó por su sobriedad. Las primeras copas fueron de cáliz cónico unido mediante un pequeño abultamiento o nudo a una pierna recta sobre un pie circular, como las dos que se aprecian representadas en primer término en La Última Cena (P4922), de pintor anónimo. Estas copas son muy semejantes a una del siglo XIV que se encontró en una excavación en el Monasterio de Santes Creus, muy posiblemente de fabricación catalana12. De forma semejante es una de las tres copas que, con ligeras variaciones en la forma de su cáliz y de su pierna, se ve en La Última Cena (P7679) (fig. 50), del pintor toledano Luis Tristán, uno de los mejores discípulos de El Greco. En las tres puede apreciarse el color del vino que contienen, dado que se trata de vidrio incoloro.

Fig. 48. Pareja de copas Stangenglas. Turingia, primer cuarto del siglo XVII. Glasmuseum, Wertheim. Fotografía Michael Flammersheim.

Este cuadro constituye una muestra más de la parquedad de copas que se ven encima de muchas mesas comunitarias. En él llama también la atención que las tres copas que aparecen en primer término sobre la mesa sean distintas, ya que, junto a la de cáliz marcadamente abocinado de la izquierda, aparece en el centro una de forma semioval, unida 65

Fig. 49. (P1797) El rey bebe. Carnaval (detalle). David Teniers (1610-1690). Museo Nacional del Prado.

Fig. 50. (P7679) La Última Cena. Luis Tristán (1580/85-1624). Museo Nacional del Prado.

66

directamente al pie, y la de forma cónica de pierna recta con un nudo central, como si el pintor hubiera querido mostrar las formas que se empleaban más frecuentemente en su tiempo. Son copas sencillas procedentes con toda probabilidad de alguna fábrica castellana. Por otra parte, como tan frecuentemente se repite en muchos cuadros, el diseño de las tres copas constituye un claro anacronismo, ya que ninguna de ellas se ajusta a la época que representa la escena. Análoga por la sencillez de su forma, cuyo cuerpo y su pierna están

constituidos por dos conos de distinto tamaño, unidos por su vértice mediante un anillo engrosado, es la que se halla en el cuadro San Jerónimo meditando (P1560) (fig. 12), del taller de Joos van Cleve, y la que se ve caída sobre la mesa en El triunfo de la Muerte (P1393), de Pieter Brueghel el Viejo. De época moderna son las dos copas cónicas de gran tamaño que aparecen en los dos cuadros Un hombre con una botella y una copa en las manos (P5465), de Andrés de la Calleja, y Tarde de otoño (P7046), de Luis Bertodano. 67

Fig. 51. (P2091) Mesa con postres (detalle). Andries Benedetti (act. 1636-1650). Museo Nacional del Prado.

La pierna maciza de las copas, bien de línea recta o engrosada por uno o más abultamientos esféricos o discoidales, evolucionó, con excepción de algunas factorías del norte de Europa23, haciéndose más ligera y adoptando, durante el siglo XVI, la forma típicamente veneciana, de balaustre hueco soplado, sostenido sobre un pie discoidal plano o convexo. Sin duda, son las copas de cáliz cónico, por ser las de producción más abundante, las que más frecuentemente aparecen provistas de pierna de balaustre. De ellas existen innumerables representaciones, como la de la Mesa con postres (P2091) (fig.51), de Andries Benedetti, la del Bodegón con melón, alcachofas y copa de cristal (P3324) (fig. 55), de autor anónimo, y las que pueden apreciarse en otros muchos cuadrosa.

Atendiendo al perfi l de su cáliz, las copas pueden dividirse en las de forma oval, como la de Los cómicos ambulantes (P3045), de Goya; las de forma semioval, representadas por la que se halla en el centro de la mesa de La Última Cena (P7679), de Luis Tristán (fig. 50), y en otros cuadrosb; las de forma acampanada y las abocinadas. De entre las acampanadas cabe destacar por su diseño especialmente atractivo la del Frutero (P2072) (fig. 52), de Alexander Coosemans, y la empleada como cáliz por San Jacobo de la Marca (P2472) (fig. 132, en el capítulo de objetos religiosos), de Francisco de Zurbarán. A estas hay que añadir las de los cuadros indicados a pie de páginac.

a. P418; P915; P1777; P1778; P1807; P1809; P1830; P1940; P2267; P3324; P3654; P4922; P5146; P5254. b. P6; P391; P494; P878; P932; P937; P1071; P1621; P2824; P3091; P3648; P3920; P6381; P6662; P7167; P7679. c. P6; P34; P321; P1634; P2824; P3091; P3399; P3559; P3795; P5084; P5613; P5935; P6744; P7167; P7679. 68

Fig. 52. (P2072) Frutero (detalle). Alexander Coosemans (1627-1689). Museo Nacional del Prado. 69

Fig. 53. El aguador de Sevilla. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660). Apsley House, Londres. 70

Dentro de las copas acampanadas merece una especial mención la que El aguador de Sevilla (fig. 53), de Diego Velázquez (Apsley House, Londres), entrega llena de agua, sujeta por su pie, a un muchacho que la recibe en su mano derecha. La singularidad de esta copa estriba en el abultamiento redondeado que puede verse en su interior y que por su forma algunos críticos han interpretado erróneamente que se trataba de un higo, según la costumbre de la época de introducir frutas frescas para aromatizar el agua. Sin embargo, consiste en un bulbo de vidrio de color verde oscuro y con forma de pera invertida, situado en el centro del fondo de la copa. Aunque no son frecuentes, este tipo de adornos se puede observar en otras piezas de vidrio hueco, como en una taza de dos asas, semejante al skiphos romano, de manufactura castellana de imitación veneciana24, y en un vaso veneciano de dos asas en cuyo interior una figura infantil cabalga sobre un

bulbo semejante de vidrio azul20. Sobre el simbolismo de este aditamento existen diversas interpretaciones. Dentro de las copas abocinadasa puede citarse a título de ejemplo la que aparece a la izquierda sobre la mesa de La Última Cena (P7679) (fig. 50), de Luis Tristán, y la que se ve en Abraham y los tres ángeles (P582) (fig. 54), de Juan Antonio de Frías y Escalante.

Fig. 54. (P582) Abraham y los tres ángeles. Juan Antonio de Frías Escalante (1633-1670). Museo Nacional del Prado.

Una variante poco frecuente de las anteriores son las copas en las que la mitad inferior del cáliz se halla facetada formando varias caras planas. Las dos únicas piezas de este tipo halladas en cuadros del Prado son la copa abocinada del Bodegón (P3559), anónimo, y la del Frutero (P3301), copia de José Mirabent y Gatell. Ni las copas Berkemeyer, ni las Römer, ni las voluminosas Stangengläser, de cierta tosquedad, ni los austeros diseños castellanos pudieron rivalizar en esbeltez y elegancia con las

a. P906; P1170: P2824; P3091; P3559; P3672; P7916; P7941. 71

Fig. 55. (P3324) Bodegón con melón, alcachofas y copa de cristal. Anónimo. (Siglo XVII). Museo Nacional del Prado.

estilizadas copas flauta de forma cónica y estrecho diámetro, de desarrollo más tardío, y de las que los maestros flamencos y holandeses han dejado los mejores documentos pictóricos sobre sus formas. Los ejemplares más representativos, junto a los de otros cuadrosa, son el de la Mesa con postres (P2091) (fig. 51), de Andries Benedetti, donde se representan dos copas, una desmesuradamente alta y estilizada, y la otra cubierta con una tapa de estaño. Es significativo que en muchos de estos cuadros, de distintos autores, aparezca junto a las copas flauta una copa cónica más baja con pierna hueca en forma de balaustre, análoga a la del Bodegón con melón, alcachofas y copa de cristal (P3324) (fig. 55), de autor anónimo.

Fig. 56. Copa veneciana con pierna fusiforme. (c 1550). Corning Museum, Nueva York.

Especialmente ornamentadas son la de la Mesa (P2093), de Andries Benedetti, provista de dos alas bajas laterales, y la de la Mesa (P1620), de Clara Peeters, que es una pieza de mayor fantasía, rodeada por dos anillos de vidrio en el centro del cáliz, y sustentada por una pierna hueca con forma de balaustre decorado con pequeñas aplicaciones. Menos ostentosa, pero de sencilla elegancia, es la de la Mesa (P2757), de Frans Ykens. De menor valor representativo por su indefinición formal son las de los cuadrosb.

a. P1777; P1778; P1462; P2090. b. P1404; P1462; P2724; P2741. 72

Las copas venecianas habían ido evolucionando paralelamente en el tiempo siguiendo otras pautas, desde los vasos bizantinos clásicos de su primera época a formas cada vez más ligeras y elegantes que contrastaban con la pesadez y robustez de las piezas centroeuropeas. El delgado espesor de las piezas venecianas les proporcionaba una gran transparencia y una ligereza casi inmaterial, por lo que a este vidrio se le trató de distinguir con la ennoblecedora, pero técnicamente impropia, denominación de cristallo o vetro cristallino. Ejemplo de esa delicada ejecución, que corresponde a la época dorada de la producción veneciana, es la que muestra la figura 56. Se trata de una copa del siglo XVI formada por un cáliz marcadamente abocinado, unido mediante un pequeño disco o botón de vidrio a su pierna con forma de balaustre, la cual, a su vez, está unida por otro pequeño abultamiento a un pie discoidal. Su diseño es de una gran armonía formal realzada por la pureza de líneas y por la

limpidez de un vidrio cuyo delgado espesor le proporciona un aspecto de levedad. Otro de los diseños venecianos más característicos es el de las copas de cuerpo bajo y boca muy abierta, incluso casi plana, a veces surcada por costillas suavemente apuntadas y dispuestas radialmente, con pierna hueca soplada en forma de balaustre, apoyada sobre un pie circular ligeramente cónico24,25.

Fig. 57. Copas típicas venecianas. (Siglo XVII). Museo Vetrario, Murano.

Junto a estas copas de gran sencillez y elegancia, se desarrollaron otras, también típicamente venecianas, cuya pierna se halla enmarcada por aplicaciones historiadas a modo de alas de fantasía, a veces combinadas con vidrio de distinto color9,25,26,27,28. Aunque resultan excesivamente recargadas, no pierden su esbeltez ni su ligereza. La característica principal que tienen en común las tres copas representadas en la figura 57 es 73

Fig. 58. (P1606) Bodegón. Osias Beert (1580-1624). Museo Nacional del Prado.

74

su recargada ornamentación formada por dos alas simétricas serpentiformes de vidrio azul, orladas por un cordón rizado de vidrio incoloro que enmarcan sus piernas. Este nuevo estilo no tardó en difundirse y en poner de moda las copas a la façon de Venise, que fueron imitadas y fabricadas en los Países Bajos desde mediados del siglo XVI hasta finales del XVII, y también por los vidrieros catalanes y en menor medida por los vidrieros castellanos. No obstante, las piezas fabricadas por estos eran de paredes más gruesas, de factura más tosca y de un color residual amarillento que les impidió alcanzar la ligereza, la transparencia y la perfección de las realizadas por los vidrieros venecianos. A pesar de haber sido también fabricadas en Castilla y en Cataluña, su representación se echa de menos en la pintura española. En cambio, la pintura flamenca y holandesa nos ha legado numerosas muestras de este tipo de copas.

Los ejemplos más ilustrativos de ellas son las cinco copas, de formas distintas, una conteniendo vino blanco; otra, vino tinto; dos vacías y una quinta, de forma octogonal con caras curvas, del Bodegón (P1606) (fig. 58), de Osias Beert; la que se halla detrás de una copa Berkemeyer en la Mesa (P2089), de Cornelis de Heem, y, en primer término, delante de una copa flauta, en el Bodegón (P2090), de Jan Davidsz. de Heem; las de la Mesa (P2093), de Andries Benedetti y la del Bodegón con aceitunas (P5758), anónimo. También en los ya citados bodegones (P2755 y P2756) de Willem Claesz. Heda pueden verse dos copas de estilo veneciano, aunque menos recargadas que las anteriores. Todos estos cuadros, entre otros, demuestran que las copas flauta y las copas venecianas alternaban con el mismo rango en las opulentas mesas flamencas. Hay que señalar que, tal y como puede observarse en muchos de los bodegones mencionados, cada una de estas formas de copas y vasos tenía un uso

específico adecuado a cada tipo de bebida. Así, las delicadas copas flauta se reservaban para los vinos tintos; las copas venecianas y las Berkemeyer y Römer, para servir los vinos blancos, mientras que para la cerveza se empleaban los vasos de grandes dimensiones. Las copas y vasos conteniendo vinos blancos suelen estar representados en los cuadros con el nivel de líquido mediado. La copa que sostiene el personaje situado a la izquierda en el cuadro Los borrachos (P1170), de Velázquez, es también de típica factura veneciana5,13,27,28, pero se diferencia de las anteriores por la forma marcadamente abocinada de su cáliz (fig. 59). En una línea semejante, aunque de diseño no tan marcado, puede situarse la copa con pierna de balaustre que se halla junto al Cesto con melocotones y ciruelas (P7916), de Pedro Camprobin. La mayor singularidad que ostenta esta

Fig. 59. (P1170) El triunfo de Baco, o Los borrachos. Diego Rodríguez de Siva y Velázquez (1599-1660). Museo Nacional del Prado. 75

Fig. 60. Baco adolescente (detalle). Michelangelo Merisi (Caravaggio) (1573-1610). Galería de los Uffizi, Florencia. © Foto Scala, Florencia, 2012.

pieza son las dos pequeñas asas rizadas que abrazan su cáliz. Copas de cáliz de boca muy ancha y escasa profundidad (en italiano tazza), cuyas representaciones más emblemáticas son las que ofrece el Baco adolescente (fig. 60), pintado en 1589 por Caravaggio (1573-1610) (Galería de los Uffizi), y la de El otoño (P2499) (fig. 61), de Mariano Salvador Maella, de clara significación alegórica alusiva a la estación anual que representa. A esta hay que incluir las de los cuadros abajo referenciadosa.

Este diseño de copas, típicamente veneciano, es característico del último tercio del siglo XVII, como muestra la pintura italiana de esa época, en la que está ampliamente representado. Todas las copas de este tipo son de cáliz muy ancho y poco profundo, unido mediante dos o tres pequeños discos de vidrio a una pierna de balaustre que, a su vez, se une mediante otros discos al pie circular sobre el que se apoya. Particularmente la copa representada en la figura 62 tiene un carácter suntuario que le proporciona su recargada decoración de filigrana de hilos de latticinio.

a. P1660; P1810; P1985; P2051; P4632; P5500; P7227; P7494; P7625. 76

Fig. 62. Copa veneciana con pierna de balaustre, decorada con hilos de vidrio opal (latticinio). (Siglo XVII). Corning Museum, Nueva York.

Fig. 61. (P2499) El otoño. Mariano Salvador Maella (1739-1819). Museo Nacional del Prado.

Parecidas, pero de mayor capacidad y cáliz más alto, son las que se ven junto a un vaso cilíndrico común en el Bodegón (P7193) (fig. 63), anónimo, y en Las bodas de Caná (P6985), de Leandro Bassano. A veces, adquieren gran tamaño, como sucede en la de La disipación del hijo pródigo (P999), de Murillo. De mayor fantasía y menos convencionales son las copas abombadas con un estrechamiento en su cintura, como las del Bodegón con dulces y recipientes de cristal (P1164) (fig. 11), de Juan van der Hamen y León; la de la Mesa con postres, frutas, vajilla y un timbal (P2092), de Andries Benedetti, y la del Bodegón con aceitunas (P5758), anónimo. Las tres tienen un diseño muy parecido. Su diferencia principal radica en que 77

Fig. 63. (P7193) Bodegón. Anónimo. Museo Nacional del Prado.

las de estos dos últimos cuadros están adornadas con aplicaciones en relieve, mientras que la de van der Hamen es lisa. Esta pieza podría proceder de la fábrica de Cadalso de los Vidrios, ya que existen copas bien documentadas que responden a la misma tipología, fabricadas en dicho lugar en el siglo XVII, que fue cuando este pintor desarrolló su actividad en España29. Un tipo de copas tan peculiares como poco comunes son las de cáliz ondulado. El único ejemplar encontrado en la pintura del Prado se puede ver, junto a otras cuatro copas diferentes, en el Bodegón (P1606) (fig. 58), ya mencionado, de Osias Beert. Por su rareza cabe citar en este lugar otra copa análoga, pero más recargada, de cáliz de sección octogonal, que aparece en un cuadro de fecha algo posterior, de Lubin Baugin, titulado Postre con barquillos 78

(fig. 20), que se conserva en el Museo del Louvre. Comparables a esta son las dos copas facetadas en la mitad inferior de su cáliz de los cuadros (P3301) Frutero, de José Mirabent y Gatell, copia, y Bodegón (P3559), anónimo. Como una variante de estas pueden considerarse las copas de cáliz muy ancho ondulado o polilobulado, de poca altura, de fabricación veneciana. La que muestra la figura 64 tiene una pierna de forma globular con relieves, prensada en molde, que se prolonga en su parte inferior por un tallo recto, el cual se inserta en un pie circular. El cáliz y el pie presentan una sencilla decoración grabada con punta de diamante. Es una pieza de fantasía, de función principalmente decorativa. De este tipo de copas la única representación que existe en el Prado es la que puede verse

convexo. El cáliz y el pie están grabados con punta de diamante. Esta copa aparece en el cuadro Carlos III comiendo ante su corte (P2422) (fig. 89, en el capítulo de espejos), de Luis Paret y Alcázar, ofrecida por el personaje situado a la izquierda del cuadro. De factura muy diferente a todas las anteriormente descritas es la copa acampanada, carente de pierna y apoyada directamente sobre un pie circular, adornada con cuatro pequeñas asas adosadas a su cuerpo, que se muestra en el Bodegón de frutas, garrafa y vaso de vidrio (P7928), de Gabriel Felipe de Ochoa.

en el Bodegón con recipientes de cocina y espárragos (P7922), de Ignacio Arias (fig. 65), si bien se trata de una pieza de paredes gruesas, ciertamente más tosca y menos esbelta que las originales venecianas. Mención aparte merece la copa de Carlos III (fig. 66), así denominada por haber estado destinada a este rey, para quien fue fabricada en la Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso. Se trata de una copa de grandes proporciones constituida por un cáliz troncocónico redondeado por su parte inferior y unido a una pierna historiada formada por varios segmentos, que se apoya sobre un pie circular ligeramente

En cuanto a los cuadros de bebedores, en los que estos se muestran con semblante alegre y frecuentemente en actitud de brindis, dirigiéndose al observador, los vasos y las copas levantadas en sus manos constituyen el símbolo material de que se vale el pintor para imprimir mayor expresividad y realismo a la escena. La primera representación, cronológicamente hablando, que se encuentra en el Museo Nacional del Prado es la de El carro del heno (P2052), de El Bosco, ya mencionado, donde en el extremo derecho aparece un fraile sentado que sostiene un vaso en su mano mientras contempla la escena. Son numerosos los cuadros de género dedicados a este tema en la pintura flamenca y holandesa. Entre ellos destacan el Autorretrato de Rembrandt, acompañado de su esposa Saskia, y el Autorretrato de Gabriel Metsu, acompañado por su esposa Isabella de Wolf (ambos en la Gemäldegalerie de Dresde), muy probablemente inspirado en el anterior, y el ya mencionado que sostiene el histriónico personaje de El rey bebe. Carnaval (P1797) (fig. 49), de David Teniers. Curiosamente en los tres cuadros se trata de copas del tipo de Stangenglas. En una actitud semejante, El soldado alegre (P1791) (fig. 39), también de David Teniers, muestra su vaso Passglas. Junto a estos hay que añadir los vasos de tipo vulgar que aparecen en numerosos cuadros de pintores flamencosa. En la pintura española también pueden verse vasos vulgares de este tipo en Los borrachos (P1170) (fig. 59), de Velázquez, y en cuadros de siglos posterioresb. Muchas veces, especialmente

a. P1392; P1784; P1788; P1794; P1795; P2090; P3127; P3695; P3757; P6295; P7193. b. P2520; P6051. 79

Fig. 64. Copa de cáliz polilobulado. (Siglo XVI). Museo Vetrario, Murano.

en los cuadros costumbristas, estos vasos o copas están trazados de forma imprecisa, apenas esbozados, ya que su finalidad es la de ambientar la acción que da nombre al título del cuadroa. En cuadros costumbristas posteriores, de escaso valor documental, vuelven a encontrarse los vasos vulgaresb. El Bodegón con caja de jalea, rosca de pan, enfriador con botella, salvilla de plato y vaso (P906) (fig. 32), de Luis Egidio Meléndez, constituye la mejor referencia de otro tipo de vasos de boca expansionada o ligeramente abocinada

Fig. 65. (P7922) Bodegón con recipientes de cocina y espárragos. Ignacio Arias (1618-1653). Museo Nacional del Prado.

a. P768; P3305; P4723. b. P4634; P5713; P5969; P6800; P7152; P7605; P7694; P7870; P7893; P7894; P8059. 80

y fondo grueso. Esta forma de vasos de buen tamaño (de unos 200 cm3 de capacidad), representa una variante más atractiva, a la vez que más ergonómica, que la de los vasos rectos o troncocónicos vulgares. Su diseño estuvo muy extendido entre los siglos XVIII y XIX en Venecia, Bohemia, Alemania y España. Se fabricaron con el cuerpo liso, como los que aparecen en las figuras mencionadas, pero también tallados, facetados, esmaltados y dorados13,14,20,30,31. Una abundante producción se llevó a cabo en la Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso32,33 (fig. 67), de donde con toda probabilidad procedían los vasos que aparecen en los tres de Ramón Bayeu, Una anciana sirviendo un vaso de vino a un joven (P6198), Merienda en el campo (P6199) y Una merienda campestre (P4157), que es el cartón pintado bajo la dirección de su hermano Francisco para el cuadro de este titulado Merienda en el campo (P607) (fig. 27), y en los Trece bocetos para cartones de tapices (P2599), pintados también por Francisco.

Fig. 66. Copa de Carlos III. Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso. Fundación Centro Nacional del Vidrio.

De la misma época es el cuadro Un veterano narrando sus aventuras (P4209), de Leonardo de Alenza y Nieto, en el que la forma precisa del vaso que aparece no se puede apreciar con suficiente detalle, y donde el objeto de vidrio más singular que aparece es el porrón (anteriormente mencionado), con el que se ha servido el vino tinto que contiene el vaso.

Fig. 67. Vaso de boca abocinada. Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid.

Tampoco se puede distinguir con precisión el vaso que tiene una maja en su mano y en el que un mozo está sirviendo vino tinto de una jarra de barro en La ermita de San Isidro el día de la fiesta (P2783) y La pradera de San Isidro (P750) (fig. 79, en el capítulo de vidrio plano), ambos de Goya; ni en los de otros pintores más modernosa. Apartándose de todas las formas y estilos hasta aquí comentados, hay que señalar el vaso estrechado por su cintura y la copa balón, de producción muy posterior, dentro del siglo XIX, que se representan, también fuera de la época a la que corresponden, en la Primera hazaña del Cid (P6425), de Juan Vicens Cots. Asimismo, modernas son las copas que se ven en una serie de cuadros de finales del siglo XIX y principios del XXb. La mayoría de este

tipo de piezas, a partir del siglo XX, se fabricaba en serie por procesos industriales de soplado semiautomático, lo que les resta interés histórico y valor artístico.

a. P4400; P4604; P6367; P6373; P6915; P7894. b. P6662; P7167; P7386; P7784; P7862. 81

Fig. 68. (P1887) Los desposorios de la Virgen (detalle). Robert Campin (1378-1444). Museo Nacional del Prado.

Vidrio plano VENTANAS Y VIDRIERAS El vidrio plano para el cerramiento de huecos y ventanas surge en la historia de este material mil quinientos años después del nacimiento del vidrio hueco. Su primera aplicación tuvo lugar en Roma, coincidiendo en el tiempo con el comienzo de la era cristiana. La producción de este tipo de vidrio puramente funcional no gozó, sin embargo, en un principio del mismo florecimiento que la de los recipientes y otras piezas artísticas de vidrio. A pesar de su aparente sencillez, sus procesos de fabricación tuvieron un desarrollo no solo más tardío, sino también más lento, a lo largo del cual experimentaron profundos cambios técnicos. Si se hace excepción de la aislada, aunque significativa, producción romana, de la que se encontraron muestras de hojas de vidrio de cerca de un metro cuadrado de superficie empleadas en los baños públicos de Pompeya, se puede afirmar que el vidrio plano no empezó a fabricarse de forma regular y continua hasta el siglo XII. Casi simultáneamente se implantaron dos procedimientos manuales alternativos que han venido empleándose hasta principios del siglo pasado: el de soplado en cilindros o manchones y el de soplado en coronas, discos o cibas. El primero de ellos se halla descrito por el monje alemán Theophilus34, cuya obra contiene, además, diversas recetas sobre la composición de los vidrios y de sus colores. Mediante el procedimiento de soplado en coronas se podían obtener discos de diámetro variable de hasta sesenta centímetros. Son fácilmente reconocibles por la disposición concéntrica que guardan las pequeñas burbujas residuales que contienen y porque todos ellos presentan un abultamiento central debido a la

huella dejada por el puntel, que produce un efecto óptico distorsionante (fig. 69). Ejemplos representativos de este tipo de acristalamiento con discos se muestran en algunos cuadros de Van Eyck y en Vulcano sorprende a Venus y a Marte, de Tintoretto (Alte Pinakothek, Munich) (fig. 70). Las piezas de vidrio van enmarcadas en perfiles de plomo con sección de doble T y unidas entre sí formando una malla. Entre los huecos triangulares de lados curvos que quedan entre los discos también se colocaban piezas de vidrio de la forma adecuada. Sin duda alguna, la muestra más ilustrativa de los cerramientos de este tipo la constituye la ventana rota, a través de la que asoma una cabeza de demonio, en el Retablo de Issenheim (Museo de Unterlinden, Colmar), de Matthias Grünewald (1485-1530) (fig. 71).

Fig. 69. Disco (ciba) de vidrio crown, de 10,7 cm de diámetro, originario de los Países Bajos. Colección Fernández Navarro.

83

Fig. 70. Vulcano sorprende a Venus y a Marte. Jacopo Robusti, Tintoretto (1518-1594). Alte Pinakothek, Munich.

Los discos empleados en las ventanas de estos dos cuadros presentan una tonalidad amarillenta por efecto del contenido de las impurezas de óxido de hierro de alguna de las materias primas, muy probablemente la arena, empleadas en la fabricación del vidrio. En el Prado, las muestras más representativas de este tipo de cerramientos encontradas son las pequeñas ventanas de la maqueta que sostiene San Jerónimo con el modelo de una iglesia (P7771), de autor anónimo, en donde las piezas de vidrio incoloro van sujetas en dos hileras a lo largo de las ventanas verticales; las del acristalamiento de la gran sala

84

del cuadro Las ciencias y las artes (P1405) (fig. 72), de Adriaen van Stalbemt, cuyos discos de vidrio van unidos entre sí formando paneles rectangulares y estos, a su vez, se sujetan mediante varillas o tirantes que se unen a la ventana; y las de la ventana que se ve al fondo del cuadro El gusto (P1397), de Jan Brueghel de Velours y Peter Paul Rubens, si bien el tamaño de los discos que componen las ventanas de este último cuadro no permite apreciar con detalle sus características ni su montaje. En el cuadro Escena bíblica: el rey David (P6723), anónimo del siglo XVI, se pueden observar los tres montantes superiores de las ventanas acristalados con discos o cibas. Hay otros tres cuadros más en la

Fig. 71. Retablo de Issenheim (detalle). Matthias Grünewald (1485-1530). Museo de Unterlinden, Colmar.

pinacoteca, menos representativos, en donde aparecen acristalamientos de este tipoa. El procedimiento de fabricación de vidrio plano por soplado en cilindros o manchones y posterior aplanado de los mismos, una vez cortados y abiertos a lo largo de una generatriz, después de haber eliminado sus dos extremos, permitía obtener láminas de vidrio de mayor tamaño y exentas del abultamiento central de los vidrios corona antes mencionados. A partir de ellas se obtenían por corte trozos de formas variadas, que se montaban mediante la misma técnica para

componer diversos diseños. La red del emplomado, al mismo tiempo que dotaba de flexibilidad al conjunto y permitía construir paneles de gran tamaño, servía para enmarcar el contorno de las figuras representadas. Estas posibilidades técnicas, combinadas con el uso de vidrios de distintos colores y de otros pintados con grisalla, dieron origen al arte de las vidrieras coloreadas, posiblemente inspiradas en los mosaicos y/o en las celosías árabes. Aunque parece que tal combinación fue empleada por vez primera en la primitiva Catedral de Reims en el año 976, el verdadero auge de las vidrieras tuvo su inicio en

a. P392; P7493; P7600. 85

Fig. 72. (P1405) Las ciencias y las artes. Adriaen van Stalbemt (1580-1622). Museo Nacional del Prado.

86

la Isla de Francia con la abadía de Saint Dennis, mandada construir el año 1140 por el abad Suger, y que constituye la referencia inicial del arte gótico. A partir de ese momento las vidrieras van a desempeñar un especial protagonismo en la construcción de catedrales e iglesias, en las que, además de la función de cerramiento de los grandes vanos característicos de la arquitectura gótica, cumplían un importante papel como luminoso y multicolor soporte iconográfico de figuras y escenas religiosas, que al mismo tiempo desempeñaban una función didáctica y de difusión de algunos relatos bíblicos. La transparencia del conjunto permitía que la luz adquiriera un simbolismo trascendente que se identificaba con lo sagrado como una manifestación del mensaje divino35,36. En otro aspecto, las vidrieras proporcionaron una luminosidad de la que hasta entonces no se había gozado en el interior de las iglesias, a la vez que la luz multicolor filtrada a través

de sus vidrios contribuía a crear un sugerente ambiente intimista de recogimiento y de elevación espiritual. Junto a las grandes creaciones artísticas se realizaron, empleando la misma técnica constructiva, acristalamientos sencillos, como los que se pueden ver en muchos cuadros flamencos y primitivos castellanos, especialmente de ambiente religioso. Las vidrieras más modestas son las que están formadas por pequeñas piezas de vidrio, incoloro o de un solo color, compuestas por cuadrados dispuestos, bien en líneas horizontales y verticales, bien en diagonal “a cartabón”, o formando rombos, o combinaciones de cuadrados y hexágonos, según sencillos diseños geométricos. Entre los escasos cuadros que muestran la más simple ordenación de pequeños cuadrados de vidrio figuran el Nacimiento de la Virgen. La Anunciación. La Adoración de los Pastores

Fig. 73. (P6402) Maestro de escuela (la clase). Jan Josef Horemans I (1682-1759). Museo Nacional del Prado.

(P1469), de Michiel Coxie I; la Flagelación. Descendimiento. Anunciación. San Jerónimo. Descanso en la Huida a Egipto (P2723), de Marcellus Coffermans, donde no se pueden apreciar con claridad las características del vidrio, así como algunas recreaciones históricas de época más moderna, como La cámara de Felipe IV en el Real Sitio del Buen Retiro (P6814), de Vicente Poleró y Toledo, y otrasa.

Robert Campin, cuyas piezas de vidrio incoloro que forman cada hoja van rodeadas con pequeñas piezas rectangulares también de vidrio y llevan dos varillas en forma de cruz para dar más solidez al conjunto. Igual tipo de acristalamiento se observa en Tránsito de la Virgen (P2578), del Maestro de Sopetrán; en San Jerónimo meditando (P1560) (fig. 12), del taller de Joos van Cleve, y en otros cuadrosb.

Mucho más frecuentes y también más decorativas son las ventanas que responden al segundo tipo de acristalamiento, es decir, las realizadas a base de rombos. Así, la que aparece en la Santa Bárbara (P1514) (fig. 4), ya citada, de

Mayor variación decorativa ofrecen las vidrieras en las que se combinan piezas de vidrio cuadradas con otras hexagonales e, incluso, circulares, que aparecen en el cuadro Maestro de escuela (la clase) (P6402) (fig. 73), de

a. P245; P3499; P4845. b. P313; P677; P710; P1258; P1289; P1297; P1461; P1469; P2172; P2494; P2552; P2575; P2576; P2684; P2706; P2822; P3703; P3743; P4444; P4782; P4783; P5746; P6191. 87

Fig. 74. (P1915) La Anunciación. Robert Campin (c 1375-1444). Museo Nacional del Prado.

88

Jan Josef Horemans I. En esta obra la parte de vidriera que se aprecia está formada por tramos modulares que se repiten y que están separados por varillas metálicas horizontales de refuerzo. Otras obras con acristalamientos de este tipo son Vendedora de caza y frutas (P3674), anónimo del siglo XVII; La vocación de San Mateo (P1041), de Juan Pareja (fig. 100, en el capítulo de aplicaciones ópticas) y Pelea

de gatos en una despensa (P1866), de Paul de Vos. Algunas de estas ventanas son muy semejantes a las que reiteradamente aparecen en los interiores de los cuadros de Jan Vermeer. A veces, la monotonía de la vidriera se rompe con algún sencillo motivo de color, como las cenefas perimetrales del cuadro San Agustín, de pontifical (P2684), del Maestro de San Nicolás, o más artísticamente con los escudos centrados que llevan las dos vidrieras de la ventana de la habitación de San Juan Bautista y el maestro franciscano Enrique de Werl (P1513) (fig. 82, en el capítulo de espejos), de Robert Campin, que forma la tabla pareja del ya citado cuadro de Santa Bárbara (P1514) (fig. 4) del mismo autor, o con las cruces centradas en las dos vidrieras representadas en el Tránsito de la Virgen (P671), de Juan Correa de Vivar, rematadas en su parte superior por un arco de medio punto. Los rombos de vidrio, colocados verticalmente, que forman dichas ventanas, van rodeados de una cenefa en todo su perímetro con vidrios de colores que le proporcionan un mayor realce al conjunto. Mención especial merecen las cinco vidrieras situadas entre las columnas del baldaquín de la iglesia de Los desposorios de la Virgen (P1887) (fig. 68), de Robert Campin, ya que no solo son de mayor belleza plástica, sino también de ejecución más compleja, con representaciones de escenas bíblicas. Los dos motivos centrados que se ven en cada una de las vidrieras tienen formas distintas y ocupan casi todo el espacio de las ventanas en detrimento de la zona acristalada con rombos de vidrio. Hay que señalar que dos de las cinco vidrieras llevan dos barras horizontales de refuerzo que atraviesan el centro de las escenas representadas. Aunque, en general, la presencia de vidrieras se hace patente en muchos cuadros formando parte de las iglesias o catedrales representadas, bien desde su exterior, o bien desde su interior, excepcionalmente desempeñan por sí mismas un papel principal en el cuadro. Su contemplación desde el exterior es muy poco frecuente. Solo acontece en algunos cuadros, como en la Resurrección de Lázaro (P2935), de Juan de Flandes, cuyos acristalamientos se encuentran muy alejados de la escena principal y están muy poco definidos; en Milagro

en Tolosa de San Antonio de Padua (P1917), anónimo, y en La Anunciación (P1915) (fig. 74), de Robert Campin, donde las dos figuras de la Virgen y el ángel se hallan delante de una catedral gótica, cuyas ventanas frontales muestran un acristalamiento sencillo formado por piezas de vidrio incoloro, en forma de rombos colocados verticalmente, en contraste con las vidrieras coloreadas, representando escenas religiosas, que cubren las grandes ojivas de la derecha, rematadas por rosetones. Mucho más numerosos son los cuadros de interiores de iglesias, frecuentemente góticas, en los que uno de los objetivos principales del artista es recrear la ambientación intimista producida por la luz filtrada a través de las vidrieras. Estas cobran más importancia por el efecto luminoso que crean que por sí mismas, ya que en muchos cuadros apenas se aprecia su presencia material. Particularmente representativos son el cuadro de Frans Francken II y Pieter Neefs el Viejo Interior de iglesia en Flandes (P1524) y el del mismo título (P1604) pintado por Pieter Neefs el Viejo. En ambos hay una gran cantidad de vidrieras que iluminan el interior de las dos iglesias, cuyos acristalamientos son muy parecidos. Semejantes a estos son los acristalamientos de los cuadros Interior de la Catedral de Amberes (P2726), de Frans Francken III y Pieter Neefs el Viejo, y el del mismo título (P2727), de Pieter Neefs el Joven. A ellos puede añadirse una larga serie de interiores de iglesias y catedrales cuyas vidrieras son poco representativas, ya que no se pueden apreciar con suficiente detalle los motivos representados en ellasa. Las bellas vidrieras de color y los pequeños rosetones que aparecen en los cuadros Interior de la Catedral de Toledo (P6409) y El crucero de la Catedral de Toledo (P6789), ambos de Pablo Gonzalvo Pérez, así como en el Tríptico de la Redención: la Crucifixión (P1888), de Vrancke van der Stockt, carecen, sin embargo, de la suficiente nitidez para poder hacer una precisa descripción de su tipología y de las características de los vidrios que las integran. De toda la colección del Prado, el cuadro que ofrece con mayor definición las figuras de las vidrieras es, sin duda, el del Interior de la Catedral de Toledo (P5467) (fig. 75), de Francisco Hernández Tomé, en el que se puede admirar en

a. P706; P1258; P1557; P1598; P1599: P1601; P1605; P1918; P2538; P2727; P4603; P5090; P5611; P5619; P6246; P7820. 89

90

Fig. 75. (P5467) Interior de la Catedral de Toledo. Francisco Hernández Tomé (?-1880). Museo Nacional del Prado. 91

Fig. 76. (P1348) Fiestas del Ommenganck en Bruselas (detalles). Denis van Alsloot (1570-1628). Museo Nacional del Prado.

una bella perspectiva el numeroso y magnífico conjunto que enriquece sus amplios espacios luminosos, y apreciar con mayor precisión algunas de las escenas y figuras representadas. En otros casos, la perspectiva del cuadro apenas permite una visión parcial en escorzo de las ventanas acristaladas que, por el reducido espacio que de ellas muestra, carecen de todo interés documental, como sucede en muchos otros cuadrosa que, no obstante, y en interés del pretendido rigor exhaustivo de esta revisión, se ha considerado obligado incluir aquí también su cita. En algunas estancias en las que se sitúan escenas históricas recreadas en la pintura española del siglo XIX, aparecen ventanas acristaladas que imitan, aunque no muy fielmente, los acristalamientos flamencos, especialmente en lo que al trazado de su emplomado se refiere. Tal es el caso del cuadro Isabel la Católica presidiendo la educación de sus hijos (P5626), de Isidoro Lozano, y de Cristóbal Colón en el Convento de la Rábida (P5726), de Eduardo Cano de la Peña. Tampoco corresponde fielmente a su época el moderno diseño de la vidriera coloreada de la estancia en que está ambientada la Escena musical (Juana “la Loca” en Tordesillas) (P3980), de Vicente Palmaroli y González. La vidriera está formada por piezas con formas geométricas sencillas de vidrio

incoloro en su mayor parte, con motivos centrados de vidrio de color azul y ámbar, tratando de imitar el dibujo del banco alicatado con azulejos situado debajo de la ventana. Un caso aparte lo constituyen los numerosos cuadros que ofrecen vistas lejanas exteriores de casas y monumentos, fachadas de edificios y conjuntos urbanos, en cuyas ventanas, por tratarse de perspectivas generales, no se puede apreciar en la mayoría de los casos ni siquiera la supuesta existencia de vidrio. Por ello, dado que carecen de interés documental en lo que a este material se refiere, no se han incluido ni los títulos ni los autores de tales cuadros y solo se consignan sus números de catálogob. De todo este conjunto únicamente se han seleccionado los cuadros Los Archiduques Isabel Clara Eugenia y Alberto en el Palacio de Tervuren de Bruselas (P1453), de Jan Brueghel de Velours; Escena de género en una calle de Holanda (P7184), de Vicent Laurensz van der Vinne I, y Fiestas del Ommenganck en Bruselas (P1348), de Denis van Alsloot (fig. 76), por el valor informativo que ofrecen respecto a la forma de las ventanas empleadas en la arquitectura flamenca de los siglos XVI y XVII y a las dimensiones de sus acristalamientos. Dentro de este grupo de cuadros que ofrecen la imagen exterior de edificios hay que citar también la Vista de la fachada sur del Museo del Prado (P2851), de José María Avrial y Flores.

a. P145; P609; P1289; P1305; P1361; P2099; P2647; P3665; P5917; P7884. b. P693; P709; P889; P1324; P1347; P1441; P1451; P1683; P1684; P1857; P2310; P2465; P2617; P2764; P2765; P2821; P2827; P3130; P3272; P3339; P3564; P3638; P3656; P3659; P3665; P3668; P3791; P3838; P3919; P3943; P4012; P4088; P4180; P4181; P4246; P4520; P4738; P4744; P5017; P5023; P5033; P5158; P5371; P5403; P5495; P5619; P5996; P6058; P6351; P6454; P6560; P6674; P6727; P6812; P6857; P6966; P6979; P7058; P7184; P7537; P7825; P7954; P7956.

92

A partir del siglo XVII los acristalamientos fueron perdiendo la singularidad y el valor artístico de las creaciones anteriores y las vidrieras emplomadas fueron siendo sustituidas por sencillos elementos arquitectónicos de uso común y de carácter funcional para el cerramiento de huecos y ventanas, como se aprecia en la Abdicación de Carlos III (P7696), de Antonio Joli. Las dimensiones de las láminas de vidrio fueron aumentando desde mediados del siglo XVIII, a medida que los procesos técnicos fueron perfeccionándose. Hasta bien entrado el siglo XX se siguió empleando el procedimiento de soplado en cilindros o manchones que luego se cortaban longitudinalmente, estando todavía caliente el vidrio, y seguidamente se aplanaban. Esta técnica coexistió algunos años con los nuevos sistemas automáticos de fabricación industrial por estirado mecánico continuo que se implantaron a principios del siglo XX en Bélgica y en Estados Unidos. Unos quince años después fueron siendo reemplazados por los de colado y laminado de las hojas de vidrio plano, hasta que, desde finales de la década de los años cincuenta, se impuso el procedimiento más avanzado y actual de vidrio flotado, consistente en verter, en régimen continuo, una capa de vidrio fundido sobre un baño de estaño, también fundido. El vidrio se extiende sobre la superficie del baño de estaño, formando una lámina, que en su cara de contacto con este adquiere un pulido especular. La cara superior de la lámina adquiere, a su vez, un pulido al fuego por efecto de una serie de resistencias eléctricas, estratégicamente dispuestas en el interior del túnel de flotado.

del tamaño de las láminas de vidrio empleadas. La técnica de este tipo de acristalamientos es siempre la misma. Las hojas de vidrio plano incoloro, de espesores relativamente delgados, se ensamblaban entre sí mediante perfiles metálicos y se montaban sobre el marco de madera que forma la ventana. Aunque en la pintura no se aprecia, los vidrios de fabricación anterior al primer tercio del siglo XX solían presentar diversos defectos de homogeneidad y de espesor no uniforme. Seguidamente se enumera una larga serie de cuadros de esta época, tales como La educación de Santa Teresa (P3216), de Juan García de Miranda; Los hijos de Antonio Pérez ante Rodrigo Vázquez (P6640), de José Bermudo Mateos; La industria (P2548), de Francisco de Goya y Lucientes; Sin labor (P5616) (fig. 77), de Francisco Maura y Montaner; Una lección (P6355) (fig. 78), de Manuel García Hispaleto, y otros muchosa. Un tipo diferente de acristalamiento empleado en naves industriales lo muestra el cuadro Después de una huelga (P5697), de José Uría y Uría.

Fig. 77. (P5616) Sin labor. Francisco Maura y Montaner (1857-1931). Museo Nacional del Prado.

Las ventanas que aparecen en los cuadros pintados a partir del siglo XIX se hallan acristaladas con un número cada vez menor de hojas de vidrio, pero de mayor tamaño. Es innumerable la serie de cuadros, sobre todo los de épocas más modernas, en que aparecen ventanas y balcones con vidrios de dimensiones crecientes. La transparencia del vidrio y su visión, generalmente a contraluz, impide apreciar sus características materiales, sus posibles defectos y establecer juicios sobre el procedimiento de fabricación empleado. Así, pues, la única información documental que es posible extraer de los cuadros en que aparecen es la

a. P571; P1372; P1917; P2980; P2981; P4339; P4444; P4403; P4619; P4626; P4636; P4744; P4845; P5034; P5045; P5048; P5615; P5677; P5851; P5908; P5913; P5930; P5935; P6009; P6201; P6279; P6335; P6337; P6372; P6524; P6544; P6645; P6688; P6735; P7342; P7590; P7696; P7884; P7894; P7953; P7994; P8059. 93

mañana, de Moritz von Schwind (1804-1871) (Munich); Mujer a la ventana, de Kaspar David Friedrich (1774-1880) (Gemäldegalerie, Berlín); Muchacha a la ventana, de Salvador Dalí (1904-1989) (Museo Nacional Reina Sofía, Madrid). Una variante del acristalamiento de ventanas fue el de vitrinas, puertas interiores, montantes y lucernarios, algunas de cuyas muestras se encuentran en los cuadros La familia de Felipe V (P2376), de Jean Ranc; Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor (P4299), de Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina; Una lectura interesante (P7644), de Miguel Jadraque y Sánchez Ocaña, y otrosa. En algunos cuadros pueden verse ventanas de las que, a primera vista, podría dudarse si se hallan acristaladas. Sin embargo, la estructura de su cerramiento con barrotes gruesos permite excluir la existencia de vidrio en ellasb. Otra aplicación diferente del vidrio plano, a la que desde principios del siglo XX se fue prestando cada vez mayor atención e incorporando los avances tecnológicos en interés de la funcionalidad y de la seguridad exigidas en los modernos sistemas de locomoción, fue la del acristalamiento de diferentes tipos y medios de transporte, que hasta finales del siglo XIX se había limitado a su uso en carrozas y barcos.

Fig. 78. (P6355) Una lección. Manuel García Hispaleto (1838-1898). Museo Nacional del Prado.

El tamaño y la forma de los vidrios empleados en ventanas pueden también apreciarse en los cuadros que algunos pintores han dedicado al tema reiterado de una figura de espaldas al observador, asomada a una ventana, que se repite en numerosos cuadros: Goethe a la ventana, de Johann Heinrich Tischbein (1751-1829) (Museo Goethe, Francfort); La hora de la

En el Prado se han encontrado nueve cuadros con representaciones de carrozas, si bien no puede asegurarse en todos los casos que sus ventanillas estén provistas de vidrio. Por ejemplo, en la del cuadro Mascarada patinando (P1346), de Denis van Alsloot, la falta de brillo y de reflejos permite excluir, casi con certeza, el uso de vidrio. Por otra parte, en la época en que se pintó el cuadro era raro el acristalamiento de las ventanillas de las carrozas. Por su indefinición tampoco es posible detectar la presencia de vidrio en las carrozas del Asalto y defensa de una carroza (P3751), anónimo; del Asalto a la diligencia (P4431), atribuido a Eugenio Lucas Villaamil, y La feria de Madrid en la plaza de la Cebada (P693), de Manuel de la Cruz Vázquez, aunque, en la época que representan estos tres cuadros, ya era de uso común, como lo demuestra el cuadro de fecha anterior El Jardín Botánico desde el paseo del Prado (P7661), de Luis

a. P2427; P5727; P6591. b. P2229; P3007; P3161; P3596; P3850; P6519; P6651; P6839; P7382. 94

Paret y Alcázar, y otros dos cuadros de Goya: El cacharrero (P780) y La pradera de San Isidro (P750) (fig. 79), en el que el acristalamiento de las ventanillas de las carrozas es bien patente. Muy probablemente los vidrios de las ventanillas de las carrozas españolas procedieran de la Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso que, desde que inició su primera etapa de fabricación en 1727, bajo la dirección del maestro Ventura Sit, dedicó parte de su producción a atender la demanda de este tipo de vidrios. De época más moderna son las carrozas acristaladas del cuadro La gloria del pueblo (P5563), de Antonio Fillol Granell, y del titulado Tomando el sol (P6351), de Ramiro Lorenzale Rogent.

Poco después de que entraran en funcionamiento los tranvías y los ferrocarriles también empezaron a acristalarse las ventanillas de sus respectivos vagones. Ejemplo de ello lo muestran los dos cuadros: Inclusero (P5934), de Rafael de la Torre Estefanía, y ¡A la guerra! (P6889), de Alberto Pla y Rubio. Asimismo se empleó vidrio para el acristalamiento de determinadas zonas de los barcos. Así parece poder apreciarse en los barcos de los cuadros Vista de un puerto con embarcaciones (P7085), de Ginés Andrés de Aguirre, y Marina (P5040), anónimo. Aunque la indefinición de los huecos impide poder asegurarlo con certeza, es de suponer que en su mayor parte deberían estar acristalados para evitar la entrada de agua y viento.

Fig. 79. (P750) La pradera de San Isidro (detalle). Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828). Museo Nacional del Prado.

95

Fig. 80. (P1174) La familia de Felipe IV o Las Meninas. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660). Museo Nacional del Prado. 96

ESPEJOS Los espejos son una variante del vidrio plano. Los primeros espejos de vidrio se empezaron a fabricar en Venecia a principios del siglo XIV y alternaron con los espejos metálicos al uso. Consistían en láminas planas de vidrio, cuya superficie se metalizaba por el rudimentario procedimiento de aplicar sobre ella una delgada hoja de plomo o de estaño bruñidas que actuaban como capa reflectante. En el año 1503, los hermanos Del Gallo desarrollaron en Venecia un procedimiento más avanzado para la fabricación de espejos que se ha venido empleando hasta hace no muchos años: el del azogado, consistente en recubrir la capa posterior del vidrio con una amalgama de estaño. De esta manera se pudieron fabricar espejos de mayor tamaño que, a partir del siglo XVII, empiezan a aparecer en los cuadros de los grandes maestros. Por su especial significación constituyen los espejos, en general, un apartado particularmente importante en la pintura, dentro de la cual pueden desempeñar distintas funciones. Su importancia principal reside, frecuentemente, más que en su propia representación como simple objeto pictórico, en el recurso que le brindan al pintor para conseguir algún efecto especial, para mostrar objetos que se hallan fuera del ángulo de visión desde el que el espectador contempla la escena o para representar simultáneamente, desde distintos puntos de vista, dos imágenes diferentes de una misma figura, como es el caso de muchos retratos femeninos. Otras veces, los espejos aparecen como un mero objeto pasivo, formando parte de la decoración de la escena o como un objeto de uso colocado sobre algún mueble. Un caso particular con significación puramente simbólica es el de los espejos, portados por ángeles, que aparecen generalmente en las representaciones de las Inmaculadas.

panorámicamente toda la estancia y la figura del pintor, desde el fondo del cuadro. Probablemente, inspirado en el singular efecto conseguido, Robert Campin utilizó el mismo recurso empleando un espejo muy semejante que aparece reproducido en su San Juan Bautista y el maestro franciscano Enrique de Werl (P1513), (fig. 82) (detalle), pintado cuatro años después. En la Mesa de los siete pecados capitales (P2822), de El Bosco, puede verse una ingenua representación de la soberbia (aunque resultaría menos exagerado referirse a la vanidad o a la coquetería), personalizada en una mujer, de espaldas al observador, que contempla su cara en un espejo que le muestra un demonio de grotesco aspecto, escondido detrás de un armario. El espejo, colocado ante la puerta del armario, tiene un escaso valor de referencia por sí mismo, y su identificación

Fig. 81. Matrimonio Arnolfini (detalle). Jan van Eyck (?-1441). National Gallery, Londres.

Merecen una especial mención los espejos con forma de discos convexos. Su representación más destacada se encuentra en los primitivos flamencos, en cuyos cuadros se insertan como destacado elemento del decorado. Dado que estas piezas eran muy costosas, solo aparecen en las decoraciones interiores de las viviendas pertenecientes a las familias más acomodadas. El ejemplo más relevante es el del Matrimonio Arnolfini, de Jan van Eyck, en el que el espejo (fig. 81) recoge 97

Fig. 82. (P1513) San Juan Bautista y el maestro franciscano Enrique de Werl (detalle). Robert Campin (c 1375-1444). Museo Nacional del Prado.

resultaría difícil de no ser por su simbolismo para dar significación a la situación que desea representar. En la historia de la pintura existen numerosos ejemplos de figuras femeninas ante un espejo. De esa actitud se ha hecho uso repetidamente en muchos cuadros dedicados a Venus, en los que esta aparece contemplando la imagen de su cara en un espejo37, tema que ha sido tratado por muchos pintores como Vasari, Carracci, Feuerbach, entre los que destacan de un modo especial maestros de la categoría de Tiziano, Rubens y Velázquez. Uno de los cuadros de Rubens realizado entre 1606 y 1611 (Museo Thyssen–Bornemisza) (fig. 83) es una réplica de otro de Tiziano (1555) (National Gallery de Washington), que fue pintado para Felipe II. Posteriormente, Rubens pintó una nueva versión (1613/14) (Vaduz, colección del Príncipe

98

de Liechtenstein), en la que la Venus aparece de espaldas. Velázquez pinta su Venus del espejo (1648) (fig. 84) (National Gallery, Londres) también de espaldas, pero recostada sobre el lado derecho, en vez de erguida como las que habían pintado Tiziano y Rubens.

Fig. 83. Venus y Cupido. Peter Paul Rubens (1577-1640). Museo Thyssen–Bornemisza, Madrid. 99

Fig. 84. La Venus del espejo. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660). National Gallery, Londres.

Los únicos cuadros que hemos encontrado en el Prado referentes a esta actitud autocontemplativa de Venus son El tocador de Venus (P1) (fig. 85), de Francesco Albani, al que, sobre el mismo tema, hay que añadir la Ofrenda a Venus (P419), de Tiziano. Con un simbolismo semejante, recreándose ante su propia belleza, existen en El Prado dos cuadros dedicados a Armida, la protagonista del poema Jerusalén libertada —del poeta italiano Torcuato Tasso (1544-1591)— junto a su amante Reinaldo: El jardín de Armida (P1831), de David Teniers y Armida y Reinaldo (P3235), de Luca Giordano. Otros varios cuadrosa muestran figuras femeninas contemplando su rostro en un espejo o sentadas ante un tocador. En esta línea hay que señalar el cuadro de La vista y el olfato (P1403) (fig. 86), de Jan Brueghel de Velours, donde un espejo sostenido por

a. P1523; P4437; P4710; P5913; P6384; P6442; P6715; P7550. 100

un amorcillo refleja la cara de la figura femenina sentada, que simboliza la alegoría de la vista, en una composición análoga a las de algunas representaciones de Venus. Dentro de la pintura moderna hay que mencionar los cuadros Escena familiar (P6159) (fig. 91), de Francisco Sans Cabot, y Desnudos (P7849), de Fernando Álvarez de Sotomayor y Zaragoza. En cuanto al papel de los espejos en la pintura, la obra paradigmática es La familia de Felipe IV (P1174) (fig. 80), la obra cumbre de Velázquez, más conocida como Las Meninas. La escena se desarrolla “entre dos espejos”, en la que estos adquieren una importancia especial. El espejo rectangular situado al fondo del cuadro, que muestra desenfocada la imagen de los reyes Felipe IV y Mariana de Austria (fig. 87), podría hacer pensar que ambos estén posando frente a Velázquez para el cuadro que este está pintando. Sin embargo, las grandes dimensiones del lienzo y la inexistencia de un retrato de la pareja real en la actitud que muestra el espejo hacen dudar de esa

Fig. 85. (P1) El tocador de Venus. Francesco Albani (1578-1660). Museo Nacional del Prado.

101

102

Fig. 86. (P1403) La vista y el olfato. Jan Brueghel de Velours (1568-1625). Museo Nacional del Prado. 103

interpretación. Por otra parte, desde el punto de vista óptico, el tamaño de la imagen de los reyes que se refleja en el espejo exigiría una mayor proximidad de estos al mismo, desde luego muy superior a su supuesta posición en el extremo opuesto de la sala, donde virtualmente estaría situado el espectador, ya que, en tal caso, su imagen debería aparecer con un tamaño más reducido. Además, en el campo visual del espejo deberían verse otras figuras situadas en el espacio intermedio. Pero, sin duda, es el segundo espejo, el que no se ve, el que desempeña el papel más importante, reflejando toda la escena que está pintando Velázquez. El juego de los dos espejos produce una ampliación del espacio que se proyecta fuera del cuadro, introduciendo al espectador dentro de la escena.

Fig. 87. (P1174) La familia de Felipe IV o Las Meninas (detalle). Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660). Museo Nacional del Prado.

Sin ánimo de comparación con la obra cumbre de Velázquez, y lo mismo que han hecho otros pintores de distintas épocas, autorretratándose en su obra, también lo hace el pintor Rafael Hidalgo de Caviedes en un cuadro de época

Fig. 88. (P6804) Retrato de señora. Rafael Hidalgo de Caviedes (1884-1950). Museo Nacional del Prado.

104

moderna Retrato de señora (P6804) (fig. 88), reflejándose en un espejo que se halla en la escena. El carácter suntuario de los espejos los hacía privativos de palacios y residencias nobles, y, como tales, pueden verse en ambientes reales, como los de los retratos de Carlos II (P642, P7100 y P7000) (atribuido), y el de Mariana de Austria (P644), de Juan Carreño de Miranda. Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715) se fundó en París la Real Manufactura de Espejos de Francia y en ella se desarrolló un nuevo

procedimiento de fabricación industrial de vidrio plano, que ya había sido utilizado rudimentariamente y sin continuidad por los vidrieros romanos, consistente en colar el vidrio fundido sobre una mesa de bronce de gran superficie, laminarlo seguidamente mediante un rodillo metálico y someterlo después, una vez frío, a una operación de desbaste y pulido mecánico por ambas caras38. De este modo se pudieron obtener espejos no solo de mayor calidad, libres de distorsiones ópticas, sino también de dimensiones mucho mayores. Estos grandes espejos alcanzaron una elevada consideración estética como elementos decorativos de los palacios reales y de las residencias de la

Fig. 89. (P2422) Carlos III comiendo ante su corte. Luis Paret y Alcázar (1746-1799). Museo Nacional del Prado.

105

106

Fig. 90. (P7777) Penitentes en la Basílica Inferior de Asís. José Jiménez Aranda (1837-1903). Museo Nacional del Prado.

107

Fig. 91. (P6159) Escena familiar. Francisco Sans Cabot (1828-1881). Museo Nacional del Prado.

nobleza, cuya muestra más representativa de aquella época y más ostentosamente deslumbrante la constituye el salón de los espejos del Palacio de Versalles. Este nuevo sistema de fabricación no tardó en ser introducido en la Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso durante el reinado de Felipe V (1683-1746). Ejemplares de estos espejos de gran tamaño pueden verse en el salón del trono y en el cuadro Salón Gasparini del Palacio Real de Madrid (P4548), de Vicente Palmaroli y González, así como en la obra del mismo título (P6884), de Zuloaga. En este salón es donde está situada la escena de Carlos III comiendo ante su corte (P2422) (fig. 89), de Luis Paret y Alcázar.

Los espejos enriquecidos con marcos tallados y dorados también fueron altamente valorados durante el siglo XIX como importante elemento de la decoración de ambientes suntuarios en grandes estancias y salones de carácter oficial o privadoa. Igualmente pueden verse con frecuencia espejos suntuosos sobre consolas u otros muebles, como en los retratos de Ricardo y Federico Santaló (P4607), de José María Romero y López (fig. 118, en el capítulo de faroles y lámparas), al frente de armarios vestidor, como el que aparece en la obra La leçon de dance (P8060), de Lucién Simon, y en otros cuadrosb. Raramente, sin embargo, se ven colocados al frente de un altar, tal como muestra el cuadro

a. P3056; P3089; P4508; P4599; P4608; P4704; P5517; P5891; P5901; P6694. b. P4035; P4396; P4830; P6502. 108

Penitentes en la Basílica Inferior de Asís (P7777) (fig. 90), de José Jiménez Aranda. Probablemente, procedente de alguna casa señorial venida a menos es el espejo que aparece expuesto al público en espera de comprador en La feria de Madrid (P779), de Goya. Como ya se ha comentado anteriormente, otras veces los espejos desempeñan un papel puramente pasivo o figuran como un motivo secundario formando parte del decorado de la escenaa. En el retrato de Petronella de Waert (P6892), de Gerard Ter Borch II, a diferencia de otros muchos retratos femeninos, el pintor no utiliza el espejo para mostrar simultáneamente desde otro ángulo la figura retratada, sino que el espejo aquí cumple una función de uso. En la Vanitas: mesa revuelta, reloj, espejo, jarrones (P2000), de autor anónimo del siglo XVII (fig. 139, en el capítulo de objetos diversos), el espejo situado al fondo refleja el fanal de vidrio que cubre un reloj de sobremesa, y contribuye a dar más luminosidad al cuadro y mayor sensación de profundidad al reducido espacio en el que se acumulan los objetos. Asimismo, desempeñan una función decorativa los espejos de numerosas cornucopiasb, como en la Escena familiar (P6159) (fig. 91), de Francisco Sans Cabot. En el cuadro Tiziano y la pintura o El dibujo y la pintura (P204), de Giovanni Francesco Barbieri, il Guercino, el sencillo espejo rectangular adquiere un sentido alegórico. Un papel completamente distinto del que desempeñan en todos los cuadros anteriores es el puramente simbólico que adquieren los espejos, generalmente portados por ángeles que, como un atributo de la Virgen, aparecen junto a su figura en las numerosas representaciones dedicadas a la Inmaculada. Así, en la Inmaculada Concepción, de Murillo (P971) (fig. 92), y en las de otros muchos pintoresc.

Fig. 92. (P971) La Inmaculada Concepción. Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682). Museo Nacional del Prado.

Por último cabe citar algunos cuadros que podrían ser estrictamente omitidos, porque los espejos que aparecen representados en ellos no muestran su cara reflectanted.

a. P4274; P4400; P4680; P5907; P5921; P6402; P6814. b. P5572; P5583; P5703; P5734; P5953; P6159; P6658; P6685; P6792; P7251. c. P363; P1026; P2533; P2915; P2953; P2992; P3278; P4557; P4914; 5025; P7205; P7602. d. P2455; P2669; P4191; P6832. 109

Fig. 93. (P1259) El tránsito de la Virgen (detalle). Maestro de la Sisla (finales del siglo XV). Museo Nacional del Prado.

Vidrio científico El vidrio como material ha desempeñado un papel trascendental en el desarrollo de la ciencia, primero a través de la óptica y después, de la química. Las exigencias, cada vez mayores, a las que se ha visto sometido el vidrio para sus aplicaciones en ambos campos científicos han sido el motor principal para el desarrollo y perfeccionamiento de nuevos tipos de vidrio de mejores características técnicas.

Pocos años después surgió la idea de tallar y pulir lentes biconvexas más delgadas que, colocadas sobre una montura circular provista de una corta empuñadura, podían utilizarse

VIDRIO PARA APLICACIONES ÓPTICAS Con la fabricación de las primeras lentes y de los primeros instrumentos ópticos se inició la más importante contribución que había de aportar el vidrio al conocimiento humano. El instrumento óptico más sencillo, la lupa, no se sabe con seguridad dónde fue empleado por vez primera, aunque parece que su uso fue introducido por el astrónomo árabe Alhazem a principios del siglo XI. Más de dos siglos y medio después, el monje franciscano inglés Roger Bacon, conocido como Dr. Mirabilis (1214-1294), descubrió en 1267 que las lentes planoconvexas, formadas por un casquete esférico de altura inferior al radio de su esfera, podían usarse, apoyándolas sobre la superficie de un escrito y deslizándolas a lo largo de sus líneas, como sencillos instrumentos amplificadores para facilitar la lectura. Gracias a este sencillo artificio pudieron seguir leyendo las pocas personas que entonces eran capaces de hacerlo y que, precisamente por ello, habían gastado su vista en esa tarea. Como los primeros ejemplares fueron tallados a partir de bloques de cuarzo o cristal de roca, recibieron el nombre de piedras para leer (lapides ad legendum).

Fig. 94. Cardenal Nicolás de Rouen. Tommaso da Modena (1325-1379). Iglesia de San Nicolás, Treviso (Italia). 111

Fig. 95. Primitivos anteojos articulados. Monasterio de Wienhausen, Celle.

Fig. 96. Santiago y San Pedro. Friedrich Herlins (1462-1550). Iglesia de Sankt Jakob, Rothenburgo (Alemania).

como anteojos monoculares acercándolas o alejándolas de los ojos, tal como muestra el Cardenal Nicolás de Rouen (fig. 94), retratado en la sala capitular del Monasterio de los Dominicos de San Nicolás de Treviso, pintado por Tomás de Módena en 1352, que es la representación pictórica más antigua conocida de unos anteojos39. Las primeras lentes para este fin fueron fabricadas en las vidrierías de Murano en el año 112

1300, según consta en los archivos de la República de Venecia40. La montura se solía fabricar de madera o de concha, y en cada uno de los dos aros se practicaba un pequeño corte, con el fin de poder abrirlos ligeramente para insertar la lente o para sustituirla. Una pequeña grapa servía para asegurar el cierre de los aros. El vidrio que se empleó para la fabricación de lentes hasta el siglo XVII era un vidrio crown común, de composición sódico-cálcica, de bajo índice de refracción.

Fig. 97. (P1259) El tránsito de la Virgen. Maestro de la Sisla. Finales del siglo XV. Museo Nacional del Prado.

Fig. 98. Tránsito de la Virgen. Grabado sobre cobre. Martin Schongauer (¿-1491).

La innovación siguiente, consistente en unir los extremos de las empuñaduras de ambas lentes mediante un remache como eje de giro, condujo a la aparición de los primeros anteojos binoculares articulados a modo de tijera para su mejor adaptación interocular (fig. 95). De ellos dejó Tomás de Módena el primer testimonio gráfico, fechado en 1352, en otro fresco de la misma sala capitular que representa a otro cardenal, Hugo de Provenza.

ingenuidad comete el anacronismo de representar a Santiago y a San Pedro, portando este uno de esos pesados anteojos (fig. 96).

De casi un siglo después data el cuadro de la Virgen del canónigo Van der Paele, de Van Eyck, en el que el donante, situado de rodillas a la derecha, que es el canónigo, sostiene en su mano uno de aquellos primeros anteojos. De unos años más tarde es la predela del retablo de Friedrich Herlins, conservado en la iglesia de Sankt Jakob en Rothenburgo, que con inefable

El mismo pintor reincide en su anacronismo en el cuadro La Circuncisión, ubicado en la misma iglesia, considerando, sin duda, que una operación tan delicada debía requerir la precisa visión que proporcionaban los anteojos. Entre las diversas representaciones de los siglos XIV y XV de este tipo de anteojos, la única que existe en el Museo del Prado corresponde al cuadro El tránsito de la Virgen (P1259) (figs. 93 y 97), del Maestro de la Sisla, pintado a finales del siglo XV. Pueden verse en manos del personaje arrodillado en primer término, quien se ayuda de ellos, a modo de lupa, para leer el libro que tiene en sus manos. Llama la atención 113

Anunciación y La Adoración de los Magos), fue pintado tomando como modelo los grabados de Schongauer, quien estuvo en España en 1469, ya que era una práctica habitual de los maestros hispanoflamencos inspirarse en grabadores del centro y norte de Europa. Entre ellos, además de a Schongauer, hay que citar a Israel van Meckenen y a Iam von Zwolle41.

Fig. 99. (P1541) El cirujano. Jan Handers van Hemessen (c 1500-1564/66). Museo Nacional del Prado.

la idéntica composición y distribución de las figuras de este cuadro con las del grabado realizado sobre cobre en 1469 por el pintor y grabador alsaciano Martin Schongauer41, fundador de la escuela de Colmar (fig. 98). Su asombroso parecido se explica porque este, lo mismo que otros cuadros del Maestro de la Sisla (La 114

En el detalle del cuadro (P1259) (fig. 93) se aprecia, especialmente en el aro izquierdo, la abertura que hay en su parte inferior para facilitar la colocación y el cambio de la lente. Otros anteojos del mismo modelo son los que aparecen colgados en la pared, debajo de una repisa sobre la que se alinean dos redomas, una copa y varios libros, en el cuadro Monos en la escuela (P1808), de David Teniers, pintado dos siglos después. Un importante avance sobre los anteojos articulados supuso la introducción en el siglo XV de los constituidos por una montura de una sola pieza con puente semicircular para facilitar su adaptación ergonómica; pero aún más notable fue la mejora que aportaron los anteojos autoportantes ajustables mediante un puente de pinza42. Con ligeras variantes son estos los que predominan en la pintura de los siglos XVI a XVII, como se ve en el cuadro de El cirujano (P1541) (fig. 99), pintado entre 1550 y 1555 por Jan Sanders van Hemessen, quien, igual que otros pintores, debía de considerar que las

gafas constituían un atributo de tal profesión en atención a la labor de precisión que tenían que realizar los cirujanos. Asimismo, parece justificar el uso de anteojos la no menos minuciosa exploración que lleva a cabo el personaje femenino de la Alegoría de los cinco sentidos: la vista (P2124), de Anthony Victoryns, supuestamente dedicado a examinar la cabeza de la figura que aparece en primer término recostada sobre una silla. Análogos a estos son los dos anteojos caídos sobre el suelo y los que tiene en su mano el simio que aparece en la parte inferior del cuadro alegórico La vista (P1394) (fig. 106), de Jan Brueghel de Velours y Peter Paul Rubens, junto al catalejo montado sobre un ostentoso pie dorado. Al mismo modelo se ajustan, salvo ligeras variaciones, los que se hallan colocados sobre la mesa de San Jerónimo meditando (P1560) (fig. 12), del taller de Joos van Cleve; los que se ven caídos en el suelo a los pies de San Jerónimo penitente. Paisaje con un cazador y pescadores (P2551), anónimo del siglo XVI; los que aparecen en el cuadro Vocación de San Mateo (P1041) (fig. 100), de Juan de Pareja; los que, con gesto afectado y curiosa mirada, utiliza el personaje del cuadro Jugadores de naipes

(P1636), de Erasmus Quelinus II, y en su copia; los que, en flagrante anacronismo, muestra en su mano trece siglos y medio antes de su invención el fariseo que se dirige a Jesucristo en La moneda del César (P598), de Antonio Arias Fernández, y los de los diversos personajes que aparecen en otros cuadros de la pinacotecaa.

Fig. 100. (P1041) La vocación de San Mateo. Juan de Pareja (1610-1670). Museo Nacional del Prado.

Del mismo tipo, pero de montura más fina, son los que llevan los personajes de varios cuadrosb. Este tipo de anteojos fueron conocidos

a. P959; P995; P3540; P4082; P4428. b. P573; P1635; P1721; P1723; P3018; P3343; P4837; P5270; P5931; P6462; P7134; P7647. 115

Fig. 101. Retrato del cardenal Niño de Guevara. El Greco (1549/41-1614). Metropolitan Museum of Art, Nueva York.

en España con el nombre de “quevedos”, en honor de la ilustre figura que popularizó su uso, quien aparece con ellos en el cuadro Lutero: asunto tomado de un sueño del Infierno de Quevedo (P5634), de Francisco Sans Cabot. Entre los cuadros del Museo Nacional del Prado no se ha encontrado ningún ejemplar del modelo conocido como lentes españolas, que se sujetaban alrededor de las orejas mediante unos cordones, y de las que el testimonio más representativo lo constituyen las que aparecen en el Retrato del cardenal Niño de Guevara (fig. 101), pintado por El Greco y conservado en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. A mediados del siglo XIX se ponen de moda, como signo de distinción, los anteojos de montura metálica fina con ancho puente de pinza y un pequeño anillo unido al aro derecho, al que se ataba un cordón que generalmente se colgaba del cuello o se prendía del chaleco.

Pueden verse en muchos personajes románticos y de épocas posteriores, de los que el Prado ofrece una muy amplia galería de retratos, como los de Antonio Cánovas del Castillo (P7063), y José Tomás y Salvany (P6552), ambos de Federico de Madrazo y Kuntz; el Autorretrato (P4282) (fig. 102), de José Díaz Molina, y los de otras muchas figuras destacadas de aquel tiempoa. Desde mediados del siglo XVIII empezaron a usarse anteojos provistos de patillas, o gafas propiamente dichas, de ancha montura de concha, como las que pueden verse en varios cuadros: sobre un paño de color rojo en el Autorretrato (P7460), de Antonio González Velázquez; en la mano de José Gutiérrez de los Ríos (P2980), de Vicente López Portaña, y las plegadas sobre la mesa de Francisco Tadeo Calomarde (P3416), obra del mismo pintor. Un siglo después, coincidiendo en el tiempo y alternando con los anteojos descritos en el párrafo anterior, se generalizó y a la vez ganó en popularidad el modelo de gafas de montura

a. P4282; P4316; P4500; P4656; P4672; P5331; P5504; P5918; P5933; P6736; P7003; P7561. 116

Fig. 102. (P4282) Autorretrato. José Díaz Molina (1860-1932). Museo Nacional del Prado.

Fig. 103. (P7641) El pintor Benito Soriano Murillo. Federico de Madrazo y Kuntz (1815-1894). Museo Nacional del Prado.

ligera con aros ovalados y patillas delgadas de metal, del que también existe un amplio muestrario en otros cuadros del Prado. Pueden verse en el retrato de El pintor Benito Soriano Murillo (P7641) (fig. 103), de Federico de Madrazo y Kuntz, en el Autorretrato (P4586), de Francisco Pradilla y Ortiz, y en otros muchosa.

propio de la jerarquía intelectual o de la dignidad de la persona que pretende realzar y, menos frecuentemente, como símbolo de la transición de la juventud a la edad en que por fatiga de la vista empieza a requerirse su uso, como muestra el cuadro anónimo La mujer entre las dos edades (P3524), de autor anónimo, en el que la precisión del modelo de los anteojos que sostiene en su mano uno de los personajes queda subordinada a su simbolismo.

Una variante de estas son las gafas de aros redondos, más comunes, como las del Autorretrato (P8061), de Enrique Simonet Lombardo, y las del personaje masculino que aparece sentado en La leçon de dance (P8060), de Lucién Simon. En los cuadros en que aparecen anteojos hay que considerar, por una parte, los retratos en los que el pintor los reproduce fielmente como signo de identidad de la persona retratada, y, por otra, los cuadros en que los representa como signo de la agudeza visual que requiere la realización de ciertas tareas delicadas. A veces, los utiliza como un atributo

Otro tipo de anteojos diferentes de los hasta aquí descritos son los “impertinentes” o anteojos provistos de una manija, como el monocular con el que un mono contempla la obra que está esculpiendo otro simio en El mono escultor (P1806), de David Teniers; el del personaje que observa la Almoneda en el estudio de un pintor del siglo XVIII (P6691), de Manuel Fernández Carpio, o los binoculares que tiene en su mano derecha apoyada en el regazo María Teresa Moret y Remisa, señora de Beruete (P4655), de Joaquín Sorolla.

a. P3465; P4083; P4299; P4315; P4488; P4534; P5566; P5940; P6068; P6916; P6920; P7557; P7953. 117

Átropos (P757) (fig. 105), en el que, junto a esta parca, la más vieja, caracterizada por llevar en sus manos las tijeras para cortar el hilo de la vida, aparecen las otras dos parcas, Cloto y Láquesis, más difícilmente reconocibles, y una cuarta figura que observa a través de una lente. Su actitud ha sido interpretada como la de estar midiendo visualmente la longitud del hilo y, por lo tanto, la duración de la vida. El instrumento óptico que utiliza es una lupa o un anteojo monocular. La distancia a la que este se halla de sus ojos hace pensar más en esta segunda posibilidad. El tema de las Parcas ha sido tratado en la pintura, entre otros, por Miguel Ángel (1475-1564), Francesco Salviati (1510-1563), Luca Giordano (1634-1705) y Gustave Moreau (1826-1898).

Fig. 104. (P488) Retrato de dama desconocida. Anónimo español. (Siglo XVI). Museo Nacional del Prado.

Fig. 105. (P757) Las Parcas o Átropos. Francisco de Goya (17461828). Museo Nacional del Prado. 118

De mayor nobleza es el ejemplar de lujosa montura que sostiene en su mano el Papa León X, de Rafael (1483-1520) (Galería de los Uffizi), y la que aparece en el Retrato de dama desconocida (P488) (fig. 104), de autor anónimo. De época muy posterior es la muestra que nos ha dejado Goya en su cuadro Las Parcas o

De otros instrumentos ópticos existen pocas huellas en la pintura del Prado. En el año 1608, el alemán Hans Lippershey construyó y patentó un catalejo formado por un tubo provisto de un sistema de lentes que permitía contemplar a mayor aumento las imágenes de objetos lejanos. Un año después Galileo (1564–1642)

construyó el primer telescopio de espejo, de treinta y dos aumentos, con el que realizó sus observaciones astronómicas. Un ejemplar del primer catalejo de Lippershey aparece representado por Jan Brueghel de Velours y Peter Paul Rubens en su alegoría titulada La vista (P1394) (fig. 106), y en La vista y

el olfato (P1403) (fig. 86). Más modernos son los catalejos extensibles formados por un conjunto de tubos concéntricos, como el que sujeta en su mano derecha El general don José de Urrutia (P736), de Goya; el que se ve desplegado sobre el suelo a los pies de Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo y Salm, XIII duque del Infantado (P4406), de Vicente López Portaña, y el que figura como motivo alegórico en el Paisaje con perspectiva arquitectónica (P7824), de Charles Joseph Flipart. En el citado cuadro La vista (P1394) (fig. 106), de Jan Brueghel de Velours y Peter Paul Rubens, aparecen también dos lupas colocadas en una vistosa montura. Igual a ellas es la lupa presente en su otra alegoría, La vista y el olfato (P1403) (fig. 86), situada entre la figura femenina

que alegoriza el sentido de la vista y el espejo rectangular en el que se refleja su cara. Dos excepciones por su rareza son la lupa colocada sobre la mesa, junto a su estuche, en el San Jerónimo (P2653), de Marinus, y la que sobresale de su funda en la Mesa revuelta con pinturas, zanfonía, libros y otros objetos en trampantojo (P7823), de Charles Joseph Flipart.

Fig. 107. (P4323) Un palco en la ópera. Dionisio Fierros Álvarez (1827-1894). Museo Nacional del Prado.

De época más moderna datan las dos únicas muestras de gemelos de teatro encontradas en la pintura del Prado en manos de una figura femenina. En el primer caso se halla sentada en Un palco en la ópera (P4323), de Dionisio Fierros Álvarez (fig. 107), y en el segundo cuadro, Bajo toldilla (P6638), de José Bermudo Mateo, la mujer está sentada en la cubierta de un barco observando la lejanía.

119

120

Fig. 106. (P1394) La vista. Jan Brueghel de Velours y Peter Paul Rubens. Museo Nacional del Prado.

121

Fig. 108. Lavoisier y su mujer. Jacques Louis David (1748-1825). Metropolitan Museum of Art, Nueva York. 122

VIDRIO PARA APLICACIONES QUÍMICAS Y MÉDICAS La segunda contribución científica del vidrio en orden de importancia se produjo en el campo de la química o, más propiamente, de la alquimia, a la que le prestó sus primeros servicios. En las vidrierías medievales instaladas en los bosques centroeuropeos, primero, y sobre todo, más tarde y con conocimientos técnicos más avanzados, en las fábricas venecianas, se fabricaron los primeros objetos para usos químicos, farmacéuticos y clínicos. La mayor durabilidad química del vidrio, unida a su transparencia, hacía su utilización más adecuada y fiable que la de cualquier otro material para poder trabajar con diferentes sustancias. De la diversidad de material de vidrio utilizado por los alquimistas medievales y por los químicos de épocas posteriores dan fe los matraces, retortas y aparatos varios de laboratorio que aparecen en muchos cuadros dedicados a este tema, por el que muchos pintores del siglo XVII se sintieron fuertemente atraídos. Parece que el tema nació de Pieter Brueghel el Viejo. En el Prado existen dos cuadros dedicados a El alquimista. En el primero (P1804), debido a David Teniers, se pueden ver diversos objetos, tales como una botella cuadrada tapada con

papel o tela, situada en primer término sobre el suelo, y algunas redomas en segundo y tercer término. El interés que este pintor profesó por el tema de la alquimia quedó recogido en otros cuadros suyos, como el que se halla en la Gemäldegalerie de Dresde y el que pertenece a una colección privada. El segundo cuadro del mismo título (P1730) (fig. 109) es de su contemporáneo David Rijckaert III. Sobre la revuelta mesa del protagonista se observa, en posición inclinada, una gruesa vasija de vidrio con forma de orza, situada delante de una jarra de cerámica decorada. En segundo término, el muchacho que aparece como aprendiz tiene en su mano una redoma tapada con tela o papel, mientras sobre el fuego se calienta una retorta situada en el ángulo superior izquierdo. Otros pintores que, siguiendo la moda de la época, dedicaron cuadros al mismo tema fueron

Fig. 109. (P1730) El alquimista. David Rijckaert III (1612-1661). Museo Nacional del Prado.

123

Fig. 110. El alquimista. Carl Spitzweg (1808-1885). Staatsgalerie, Stuttgart. © Foto: Staatsgalerie Stuttgart.

Hendrick Heerschop y Adriaen van Ostade, cuyas obras se encuentran en la Gemäldegalerie de Dresde y en la National Gallery de Londres, respectivamente. Un ambiente de misterio, aunque carente del rigor que había que reconocer a los alquimistas, es el que sugiere el cuadro Brujerías (P3894), de Ciriaco de la Garza y Bañuelos, en el que como objeto más representativo destaca una retorta de vidrio junto a dos frascos con tapón también de vidrio. La figura de los alquimistas se desmitificó e ironizó en épocas posteriores. Carl Spitzweg —que además de pintor fue farmacéutico— dejó una visión entre ingenua y tierna de otro Alquimista (fig. 110) que contempla embelesado, a través de sus lentes, la reacción que tiene lugar dentro de una gran retorta apoyada sobre un basto taburete de madera. Junto a este se ve una botella cuadrada de grandes dimensiones tapada con tela. Como contrapunto a este, más serio y solemne, no solo por el mayor avance de los aparatos 124

de vidrio que en él aparecen, sino porque marca el momento de transición de la alquimia a la química y, sobre todo, por la personalidad científica de la figura que representa, destaca el retrato de Lavoisier y su mujer (fig. 108), de Jacques David (Metropolitan Museum of Art, Nueva York). En el cuadro se representa una campana y una bureta de gases que contienen mercurio en su base inferior y que hacen referencia a los estudios sobre gases que realizó Lavoisier. Llama la atención la transparencia y la calidad del vidrio de todos los instrumentos sin defectos aparentes que, como el matraz que está apoyado en el suelo, dejan ver con toda nitidez la aterciopelada tela que cubre la mesa. Recipientes de vidrio de diseño especial se utilizaron también para aplicaciones médicas y farmacéuticas. Un ejemplo frecuente lo constituyen los envases empleados para tomar muestras de sangre o de orina para la realización de uroscopias. En algunos cuadros se representa a los médicos portando alguno de

estos recipientes en sus manos o contemplando atentamente su contenido. Una de las muestras más características la ofrece el cuadro Virgen con santos, de Van der Weyden, perteneciente al Städelsches Kunstinstitut de Francfort, en el que aparecen estos dos santos en compañía de la Virgen, uno de los cuales lleva en sus manos un recipiente para la recogida de orina. Este tema también fue tratado por Gerard Dou en su cuadro La mujer hidrópica y por David Teniers II en cuadros que se hallan respectivamente en los museos del Louvre y de Bellas Artes de Bélgica. Por la misma razón, en la iconografía de los santos Cosme y Damián, patronos de los médicos, suelen representarse también estos recipientes de vidrio como un atributo característico inherente a su condición médica. No se ha encontrado, sin embargo, en los fondos del Museo Nacional del Prado ningún cuadro que haga alusión a este tipo de aplicaciones del vidrio, ni siquiera en la representación de estos santos debida a Giovanni Battista (P2759), ya mencionada. Sobre la mesa situada al lado del lecho donde transcurren los Últimos momentos de Cervantes (P6389), de Víctor Manzano y Mejorada, y junto a una redoma, se ve anacrónicamente una copa cónica provista de un sobresaliente pico de vertido, del tipo de las empleadas en

Fig. 111. (P6440) ¡Y tenía corazón! Enrique Simonet Lombardo (1864-1927). Museo Nacional del Prado.

épocas posteriores para la preparación de fórmulas farmacéuticas. En espacios dedicados al ejercicio médico pueden verse otros objetos de vidrio, tales como el irrigador que aparece en la sala de Vacunación de los niños (P7557), de Vicente Borrás Abellá, o el matraz y el frasco de tres bocas situados delante de la ventana de la sala de disección del cuadro de crudo realismo, ¡Y tenía corazón! (P6440) (fig. 111), de Enrique Simonet Lombardo. 125

Fig. 112. (P3925) La muerte del conde de Villamediana. Manuel Castellano (1826-1880). Museo Nacional del Prado.

Objetos varios No puede pasarse por alto una gran variedad de objetos de vidrio, algunos de los cuales, aunque aparecen representados en menor número, no por ello dejaron de desempeñar un importante papel funcional en su momento, del que varios autores han dejado constancia en sus obras.

FAROLES Y LÁMPARAS Además de en las anteriormente mencionadas, el vidrio encontró otra de sus más valiosas aplicaciones en el campo de la iluminación, cuya importancia fue creciendo desde su empleo en los faroles más sencillos hasta los sistemas tecnológicamente más avanzados de nuestros días. Esta aplicación está basada en dos de las principales características de este material: su transparencia y su elevada resistencia térmica, que le permiten dejar pasar la luz al mismo tiempo que proteger el foco calorífico que la genera. En el Museo Nacional del Prado existe cerca de un centenar de cuadros que muestran la evolución de los distintos tipos de faroles y lámparas empleados a lo largo de los tiempos para la iluminación tanto de ambientes interiores como de vías públicas y de todo tipo de medios de transporte. Los faroles más primitivos y de construcción más simple son los portátiles de mano. El tipo más comúnmente representado en los cuadros flamencos del siglo XVII se ajusta a una especie de caja cilíndrica formada por una puerta y pequeñas ventanas transparentes o translúcidas que dejan pasar la luz a su través, impidiendo a la vez que la llama pueda ser apagada por el viento. Por su parte superior el farol

se halla rematado por una cubierta de forma más o menos cónica provista de una abertura para su ventilación térmica y la salida del humo. El modelo de farol más antiguo encontrado en la pintura del Museo Nacional del Prado es el que lleva en su mano la macabra figura montada sobre un jamelgo blanco que tira del carro cargado de calaveras humanas en El triunfo de la Muerte (P1393), de Pieter Brueghel el Viejo. Este farol está constituido por un cilindro transparente soportado por un armazón metálico. Dos temas pictóricos religiosos en los que suele repetirse la presencia de un farol son el de la oración de Jesús en el huerto y el de su prendimiento, sin duda porque las circunstancias de nocturnidad en que se desarrolla la acción requieren una luz que ilumine la escena y que, al mismo tiempo, contribuya a aumentar su realismo. Ejemplos del primero de estos temas son los dos cuadros que tienen por título La oración en el huerto (P2936), de Juan de Flandes, y el otro (P436), muy posterior, de Tiziano. Si bien en el primer caso el farol está totalmente definido, en el cuadro de Tiziano el farol, de cuatro caras, está vagamente representado, buscando más la iluminación de la escena que la precisión del objeto. En los cuadros como El Prendimiento de Cristo (P2362), anónimo del siglo XVII, el farol, situado en la parte baja del cuadro, es el que ilumina la escena proyectando su luz sobre la figura central de Jesucristo, mientras el segundo farol que humea suspendido de una pértiga tiene un papel secundario. Asimismo, en la Traición de Judas (P3652) (fig. 113), anónimo, 127

Fig. 113. (P3652) Traición de Judas. Taller de Gotfried Schalcken (1643-1706). Museo Nacional del Prado.

del taller de Gotfried Schalcken, el farol situado en el suelo refuerza la iluminación producida por la vela colocada sobre la mesa, y ambas fuentes dirigen su luz de abajo arriba reforzando el dramatismo de la escena. En la parte superior del cuadro se ve una anacrónica lámpara de brazos de estilo holandés. Todos los faroles que aparecen en los cuadros de David Teniers son muy semejantes. Parecen estar construidos de latón y sus ventanas, generalmente de pequeño tamaño en comparación con la superficie metálica, se hallan ligeramente abombadas hacia el exterior. Aparecen o bien colgados o bien apoyados en el suelo, lo que indica que podían utilizarse también como 128

faroles portátiles indistintamente. En el cuadro El viejo y la criada (P1799), de David Teniers, (fig. 114) y (P1800) (copia) aparecen dos faroles, uno de gran tamaño, apoyado sobre el suelo, ligeramente inclinado, y otro portátil, más pequeño, colgado de una columna de madera. En la copia del mismo cuadro (P1800), aunque la estancia no es igual, el esquema de los dos faroles se repite como en el cuadro anterior. En los cuadros del mismo título Un cuerpo de guardia (P1783), de Abraham Teniers, y (P1812), de David Teniers, los faroles se hallan colgados del techo y apenas son visibles en la escena. En los que llevan por título La Flagelación de

Cristo (P1824) y el Vivac (P1811), de David Teniers, y Un cuerpo de guardia (P1784), de Abraham Teniers, y en una copia de este último (P3850), de David Teniers, los faroles responden al mismo modelo que los anteriores y están colgados del techo mediante una polea y sujetos a la pared por gruesas cuerdas. El pintor no los utiliza para iluminar la escena, ya que se encuentran apagados. En otra copia del Cuerpo de guardia (con la liberación de San Pedro) (P1838), se ve una ligera columna de humo que indica que el farol está encendido o recién apagado. En El contrato matrimonial (P1471), de Joos van Craesbeeck, se aprecian tres faroles: uno en el suelo, otro sobre la mesa y un tercero, en primer término, con su puerta abierta, sobre una especie de cuba de madera invertida que hace de mesa auxiliar.

Fig. 114. (P1799) El viejo y la criada. David Teniers (1610-1690). Museo Nacional del Prado.

Análogos en su forma son el farol que está colgado y apagado en La fragua de Vulcano (P5120), del taller de Jacopo Bassano; el que se halla colgado en el Interior de una iglesia: adoración de una reliquia (P1602), de Pieter 129

Fig. 115. (P1645) Acto de devoción de Rodolfo I de Habsburgo (detalle). Peter Paul Rubens (1577-1640) y Jan Wildens (1584/86-1653). Museo Nacional del Prado.

Neefs el Viejo, y el que se ve sujeto por un clérigo que va a lomos de un caballo en el Acto de devoción de Rodolfo I de Habsburgo (P1645) (fig. 115) (detalle), de Peter Paul Rubens y Jan Wildens. El aspecto translúcido de las ventanas de este farol hace dudar que estén cerradas por láminas de vidrio. Lo mismo puede decirse del farol de la Traición de Judas (P3652), anónimo del taller de Gotfried Schalcken, y de los sencillos faroles cuadrangulares de gran tamaño de los cuadros ¡Aún dicen que el pescado es caro! (P4649), de Sorolla, y muy especialmente del de El tres de mayo de 1808 en Madrid o Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío (P749) (fig. 116), de Goya, que proyecta un violento golpe de luz con el mismo efecto de iluminación dirigida desde abajo de los cuadros El Prendimiento de Cristo (P2362) y Traición de Judas (P3652), anteriormente mencionados, que hace destacar dramáticamente la expresión angustiada de los que van a ser fusilados. Faroles también portátiles, generalmente de forma cuadrangular o hexagonal, se ven

a. P5614; P6632; P6428; P7524. b. P1597; P1600; P4210; P6687. 130

frecuentemente alumbrando actos conmemorativos, escenas solemnes o situaciones dramáticas y, en otros casos, apagadosa. A un ritual especial corresponden los faroles representados acompañando al Viático. Por su originalidad destaca el que aparece en el cuadro El Viático en la aldea (Asturias) (P5623), de Enrique Martínez Cubells. Se trata de un farol portátil que lleva dos velas en su interior y presenta una gran superficie transparente. Faroles desempeñando la misma función figuran en otros cuadrosb. Particularmente obligada es la presencia simbólica de un farol en el cuadro que lleva por título Diógenes buscando a un hombre (P88), de Giovanni Benedetto Castiglione. Se trata de un farol portátil formado por un cilindro transparente. Otro tipo de faroles son los que forman parte del acompañamiento de actos litúrgicos, como en el cuadro La bendición de los campos en 1800 (P6462), de Salvador Viniegra y Lasso de la Vega. En este cuadro se pueden observar varios faroles cuadrangulares, obra de orfebrería muy elaborada. Cuatro de ellos forman

Fig. 116. (P749) El tres de mayo de 1808 en Madrid o Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío. Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828). Museo Nacional del Prado.

parte de la carroza y otros cuatro van sujetos a una barra metálica que permite mantenerlos a la altura de la imagen. En la parte baja del cuadro hay otro farol encendido y apoyado en el suelo. También aparecen faroles en procesiones y romerías, bien acompañando a la comitiva, bien adornando los pasos religiosos que forman parte de estasa. Así, en Semana Santa en

Andalucía (P5596), de José Pueyo Matanza, y en Una procesión en el mes de María (P6763) (fig. 117) (detalle), de José Jiménez Aranda. Más ornamentados son los faroles del Interior de Santa Maria dei Frari (Venecia) (P5699), de Ricardo Navarrete y Fos. Asimismo destacan por su aspecto suntuario los faroles de los cuadros ¡Pobre bruja! (P6416), de

Fig. 117. (P6763) Una procesión en el mes de María (detalle). José Jiménez Aranda (1837-1903). Museo Nacional del Prado.

a. P4226; P5548; P6388; P7598. 131

Serafín Martínez del Rincón y Trives; Lope de Vega en el cementerio (P7527), de José Uría y Uría y los dos que se ven en La muerte del conde de Villamediana (P3925) (fig. 112), de Manuel Castellano. De características diferentes, más comunes, son los faroles fijos suspendidos del techo, de forma prismática, hexagonal o troncopiramidala. En el cuadro Prisión de Francisco I (P6591), de Giovanni Migliara hay un segundo farol prismático cuadrangular que difunde una tenue luz. De los anteriores difiere el farol de forma bipiramidal suspendido del techo en La Última Cena (P68), de Bartolomé Carducho. De forma troncopiramidal, de cuatro caras, son los dos farolillos de pared en el interior de un portal, del cuadro El motín de Esquilache (P6224), de José Martí y Monsó. Pero, sin duda, los faroles más convencionales son los faroles de exterior o de calle adosados a las fachadas de las casas o suspendidos de algún soporte exento, los cuales durante muchos años fueron de gas hasta que se generalizó el alumbrado eléctrico exterior. En la mayoría de los casos, se ajustan a un mismo modelo, parecido al de alguno de los faroles de techo anteriormente descritos. Tienen forma de tronco de pirámide cuadrangular invertido, rematado en su parte superior por una cubierta piramidal de baja altura a modo de tejadillo. Su representación es frecuente en muchos cuadros de ambiente histórico, popular o costumbristab. En época más moderna surgieron los faroles con pie y las farolas de mayor altura para la iluminación de espacios más ampliosc. Un caso especial lo constituyen los faros marítimos y fluviales, de los que existen dos únicas muestras poco representativas en el Prado: El faro (P6446), de Hermenegildo Estevan y Fernando, y El Sena (Rouen) (P6061), de Carlos de Haes. Otro de los más primitivos sistemas de iluminación fueron las palmatorias y los candeleros, sencillos soportes provistos de una cavidad

para poder encajar una vela y mantenerla en posición vertical. A su simple funcionalidad se le fue añadiendo un valor ornamental, construyéndolos con materiales nobles, como el vidrio. Más evolucionados fueron los candelabros consistentes en candeleros de dos o más brazos, provistos de un pie para su colocación sobre un mueble. Estos, a su vez, fueron los precursores de las lámparas de vidrio para techo conocidas como arañas en alusión a sus numerosos brazos. Solo una muestra de dos candeleros de vidrio de color verde, compuestos de una pierna, un pie discoidal y un segundo disco del mismo diámetro situado a mayor altura se han encontrado en el cuadro Ensayo de una comedia (P2991), de Luis Paret y Alcázar. En el cuadro que lleva por título El pintor Joaquín Bécquer, capitán carlista y familia (P4235), de Valeriano Domínguez Bécquer puede verse una pareja de candelabros de dos brazos adosados a ambos lados del piano que figura en la escena. Los dos candelabros son de metal dorado, probablemente bronce, pero cada uno de sus brazos lleva en su parte superior una pequeña cazoleta semiesférica de vidrio para recoger la cera fundida procedente de la vela. En lo que se refiere a otras fuentes de iluminación hay que considerar las lámparas de techo de forma circular, como las de los cuadros Expulsión de los mercaderes del Templo (P27), la muy similar de La Última Cena (P34) (fig. 6), ambos de Francesco Bassano y otras que guardan una cierta semejanza con estad. De ejecución más moderna es la lámpara del cuadro Ricardo y Federico Santaló (P4607) (fig. 118), de José María Romero y López. La variedad más suntuaria de las lámparas colgantes la constituyen las arañas que se suspenden de bóvedas o de techos de estancias espaciosas, generalmente iglesias, salones palaciegos y recintos lujosos. Inspiradas en el diseño de las lámparas de bronce holandesas, los brazos metálicos de aquellas fueron sustituidos por largos cayados curvados de vidrio, unidos al árbol central, en cuyo extremo libre se acoplaban las pequeñas cazoletas en que se insertaban las velas. De estas y de los brazos pendían colgantes facetados y tallados, de vidrio o

a. P509; P3925; P5083; P5619; P5697; P6591; P6839; P7525. b. P5496; P5503; P5596; P5633; P6248; P6740; P6796; P7589; P7666; P7668; P7699; P7812. c. P5366; P5640; P5786; P6201; P6237; P6690; P6857; P6889; P7675. d. P747; P1229; P3541; P6785. 132

Fig. 118. (P4607) Ricardo y Federico Santaló. José María Romero y López (c 1815-c 1880). Museo Nacional del Prado.

de cristal de roca, cuya función, aparte de la puramente decorativa, era la de multiplicar por reflexión la luz de las velas y, sobre todo, descomponerla por refracción en varios colores. Su diseño y su recargada ornamentación, tan acorde con el estilo y el gusto barrocos, alcanzaron su mayor esplendor en el siglo XVIII, en el que los grandes espejos, fabricados gracias a los nuevos procedimientos técnicos de la época, habían comenzado a irrumpir, también como suntuarios elementos ornamentales, en las lujosas mansiones de la nobleza y

de las clases más acomodadas. Esos grandes espejos, reflejando en ellos las múltiples luces de las arañas, contribuían con estas a aumentar la iluminación de los espacios. Representaciones de arañas aparecen en los cuadros: La cámara de Felipe IV en el Real Sitio del Buen Retiro (P6814), de Vicente Poleró y Toledo; La familia de Felipe V (P2376), de Jean Ranc, y El examen de doctrina (P6792), de Antonio Muñoz Degrain. De grandes proporciones es la que aparece en La coronación de Quintana (P5727), de Luis López Piquer. 133

Fig. 119. (P1508) Combate naval entre turcos y malteses (detalle). Gaspar van Eyck (1613-1673). Museo Nacional del Prado.

134

Así como en las arañas se pretendía multiplicar los reflejos y los destellos de sus puntos de luz, con el uso de otras lámparas, especialmente desde que empezaron a emplearse las bombillas eléctricas, más potentes, se buscó conseguir una iluminación ambiental más uniforme, y, a la vez, impedir el deslumbramiento producido por la visión directa del filamento incandescente de la bombilla. Con esta finalidad empezó a emplearse vidrio translúcido, en vez de transparente, para la fabricación de tulipas y pantallas mediante el procedimiento de soplado. Esa translucidez se puede conseguir de dos modos diferentes: bien mateando el vidrio por abrasión mecánica o por ataque ácido, o bien utilizando vidrio opal, con el que se consigue un mejor efecto difusor. Un ejemplo de vidrio mateado es el de la pantalla del quinqué colocado sobre la mesa del cuadro Ricardo y Federico Santaló (P4607) (fig. 118), de José María Romero y López, ya citado. El vidrio opal ha sido el más frecuentemente empleado en la fabricación de sencillos globos de techo funcionales para la iluminación de distintos ambientes, como la sala del hospital de la obra La visita del médico (P7342), de Luis Jiménez Aranda, y en pequeñas lámparas de mesa, en las que la función protectora del vidrio translucido resulta más necesaria. Pantallas de vidrio opal, blanco o de color, pueden

verse en los quinqués de techo de los cuadros La cena de primera comunión (P6662), de André Devambez, y Joven en una puerta (P6753), de Emilio Sala y Francés, así como en los quinqués de sobremesa de los titulados Ilusiones y realidades (P6524), de Felipe Abarzuza y Rodríguez de Arias; Un ángel más (P4825), de Lorenzo Albarrán Sánchez, y La esposa del pintor (P7954), de Fernando Álvarez de Sotomayor. Todos los vehículos y los diversos medios de transporte poseen también su peculiar sistema de iluminación exterior. Los pequeños faroles que llevaban las antiguas carrozas y coches de caballos pueden verse en Asalto y defensa de una carroza (P3751), anónimo del siglo XIX, y Tomando el sol (P6351), de Ramiro Lorenzale Rogent. Una variedad especial la constituyen los faroles de galera que muestran los cuadros que llevan por título: Combate naval entre turcos y malteses (P1508) (fig. 119) y Marina (P1509), ambos de Gaspar van Eyck; en Combate naval

Fig. 120. (P1154) Combate naval entre españoles y turcos (detalle). Cornelis de Wael (1592-1667). Museo Nacional del Prado.

entre españoles y turcos (P1154) (fig. 120), de Cornelis de Wael; en Destrucción de la Armada Invencible (P6438), de José Gartner de la Peña; en el Episodio de la batalla de Lepanto (P7638), de Antonio de Brugada, y en algunos otrosa. Son faroles aparentemente de bronce, de forma cilíndrica y gran tamaño.

a. P1156; P2047; P5293; P6213. 135

Fig. 121. (P97) El Tiempo destruyendo la hermosura. Giovanni Domenico Cerrini (1609-1681). Museo Nacional del Prado.

136

RELOJES La mayor parte de los relojes que aparecen en la pintura son relojes de arena, también conocidos como vasos de horas, traducción de su nombre original alemán (Stundenglas). El hecho de que a veces se les llame clepsidra de invierno permite suponer que esta denominación proceda de algún país de bajas temperaturas, en el que las verdaderas clepsidras no pudieran ser empleadas en invierno, debido a la congelación del agua.

Dürer (1471-1528), conocido en España como Alberto Durero. Análogo carácter simbólico del inexorable paso del tiempo ofrecen los dos cuadros: Últimos momentos de Fernando IV, el Emplazado (P5728), de José Casado del Alisal, en el que el reloj desgrana los últimos segundos de vida del personaje, y El Tiempo destruyendo la hermosura (P97) (fig. 121), de Giovanni Domenico Cerrini.

Formalmente los relojes de arena se ajustan al modelo convencional constituido por dos ampollas de vidrio piriformes, unidas por el estrangulamiento de su cuello, cuya abertura, más o menos estrecha, es la que regula la velocidad de caída de la arena o el tiempo de paso de una ampolla a otra cuando se hallan colocados en su posición vertical de uso. En los primitivos relojes de arena las dos ampollas de vidrio se unían con masilla a través de un disco metálico, provisto de un pequeño orificio calibrado para regular el paso de la arena. El conjunto de vidrio va colocado entre dos placas de madera o metal, de forma circular o poligonal, unidas entre sí por dos o más varillas que proporcionan estabilidad y protección al conjunto. Los relojes de arena no aparecen representados en la pintura alemana hasta finales del siglo XV. En la literatura hay escasas referencias a estos; solamente en un inventario de objetos pertenecientes al rey francés Carlos V (13381380), gran aficionado a los relojes, que fue redactado en el año 1397, se menciona un reloj de arena43. Generalmente la presencia de estos relojes en la pintura tiene un sentido alegórico para indicar la fugacidad del tiempo, lo marchitable de la belleza y lo efímero de la vida. Sin duda, el ejemplo más elocuente es el de Las Edades y la Muerte (P2220) (fig. 122), de Hans Baldung Grien que, cronológicamente, corresponde al cuadro más antiguo del Museo Nacional del Prado, en el que ostensiblemente, y con descarnado realismo, aparece representado uno de estos relojes en manos de la muerte. Como compatriota y maestro de Hans Baldung Grien parece obligado citar en este lugar el reloj de arena, uno de los de mayor tamaño y más ostentoso de la historia de la pintura, que aparece en los dos famosos grabados San Jerónimo en su celda y Melancolía (fig. 123) (Galería de los Uffizi, Florencia), de Albrecht

Fig. 122. (P2220) Las Edades y la Muerte. Hans Baldung Grien (1484-1545). Museo Nacional del Prado. 137

Fig. 123. Melancolía I. Albrecht Dürer (1471-1528). Galería de los Uffizi, Florencia. © Foto Scala, Florencia, 2012.

Un idealizado significado opuesto a este último es el que ofrece la obra El tiempo vencido por la esperanza, el amor y la belleza (P2987), de Simon Vouet, pintado un siglo después que el anterior. En ambos cuadros el tiempo está representado por un anciano con un reloj de arena; pero mientras que en el primero el tiempo amenaza con destruir la hermosura, en el segundo resulta poéticamente vencido por la belleza, el amor y la esperanza que le dan título. También se representa al tiempo alegóricamente vencido en Mesina restituida a España (P3261), de Luca Giordano. 138

Un carácter singular, especialmente severo y admonitorio, es el que parece representar el reloj de arena, colocado junto a una calavera en el Retrato de familia (P7614), de Adriaen Thomasz. Key (fig. 124). Llama la atención que en este cuadro el reloj se halle funcionando, es decir, que la arena esté cayendo desde la ampolla superior. La figura del reloj de arena aparece reiteradamente en obras de distintos pintores dedicadas a la figura de San Jerónimo penitente que les da título. Así, en el (P3213), de autor anónimo del siglo XVI, y en los dos anónimos (P3598 y P6825), del siglo XVII. En estos tres cuadros se

representa a este padre de la Iglesia, como también lo hacen habitualmente otros pintores, durante su retiro de cinco años en el desierto de la Cálcida, dedicado al estudio en la solitaria compañía del león que tenía junto a él. Muy diferente es la —reiteradamente citada en apartados anteriores— representación de San Jerónimo meditando (P1560) (fig. 12), del taller de Joos van Cleve, situada en un acogedor ambiente interior, donde pueden verse otros objetos de vidrio ya mencionados en sus correspondientes apartados. Lo único que tienen en común estos cuatro cuadros, además de la actitud estudiosa del santo, es la presencia del reloj de arena que, en este último, es de tamaño ligeramente mayor y está provisto de dos pequeñas puertas para su cerramiento y conservación. Un ambiente de estudio y de recogimiento análogo es el que muestran los cuadros Un filósofo (P2974), de Salomon Koninck, en el que, junto a un crucifijo y detrás de una calavera, puede verse desvaídamente dentro de una hornacina otro reloj como alusión a lo efímero. Análogo simbolismo tienen los relojes que aparecen en la Visión extática del V. P. Dionisio Rickel, llamado el Cartujano, escribiendo en su celda (P5238), de Vicente Carducho, y en el San Francisco en oración (P5182), de Blas Muñoz. En este último cuadro las

Fig. 121. (P97) El Tiempo destruyendo la hermosura (detalle). Giovanni Domenico Cerrini (1609-1681). Museo Nacional del Prado.

Fig. 124. (P7614) Retrato de familia. Adriaen Thomasz. Key (1544-1590). Museo Nacional del Prado.

139

Fig. 125. (P1395) El oído (detalle). Jan Brueghel de Velours (1568-1625) y Peter Paul Rubens (1577-1640). Museo Nacional del Prado. 140

ampollas de vidrio se hallan situadas dentro de una original caja de madera de forma cuadrangular abierta por sus cuatro costados. En los cuatro cuadros de David Teniers, dos del mismo título y semejante composición, Tentaciones de San Antonio Abad (P1820 y P1822), y en los de Bebedores y fumadores (P1795) y Monos en la escuela (P1808), pueden verse relojes de arena convencionales, ligeramente diferentes entre sí. Otras representaciones de modelos análogos aparecen en La disputa con los doctores en el Templo (P491), de Paolo Veronese, y en Pedro I de Castilla consulta su horóscopo a Ben-Agatin (P3161), de Federico González Tavé. Marcadamente distinto por la forma alargada de las ampollas de vidrio y por la ligereza y esbeltez de su armadura metálica es el reloj que se halla junto a la imagen que se supone es de Santa Gertrudis, la Magna (P4892), de autor anónimo del siglo XVII. No obstante, dentro de sus escasas diferencias, todos los relojes de arena son muy semejantes dada su elemental sencillez de construcción. Ello impide poder establecer entre ellos comparaciones de estilo, épocas y procedencia. A otro género completamente distinto pertenecen los relojes mecánicos convencionales, sean estos de sobremesa, de pie o de pared. El papel que desempeña el vidrio en ellos es secundario, pues consiste simplemente en servir de cubierta protectora de su esfera y sus manillas para evitar la entrada de polvo en su maquinaria. Es dudoso, sin embargo, que en épocas pasadas todos los relojes de este tipo estuvieran provistos de vidrio, ya que ningún reflejo delata con seguridad su presencia y, por otra parte, esta aplicación del vidrio a los relojes surgió en época posterior a la de algunos de los cuadros que se citan. No obstante, ante la duda, y a pesar del escaso valor representativo que tendría el vidrio en tal caso, se ha optado por incluir en este capítulo todos

los cuadros en los que se ve alguno de estos tipos de relojes. Relojes de péndulo o de pie aparecen como motivo decorativo secundario al fondo de la estancia que representa La prisión de don Fernando de Valenzuela (P5554), de Manuel Castellano; en la de El hijo pródigo recoge la legítima (P3572), de autor anónimo del siglo XVII, y en el Salón Gasparini en el Palacio Real de Madrid (P6884), de Daniel Zuloaga y Bonetta. Un antiguo reloj de pared de pesas aparece en San Pablo escribiendo (P5743), del Maestro del Papagayo. Otros más modernos y carentes de interés se ven sobre la pared del Obrador de modista (P4335), de Manuel García Hispaleto, y sobre la de Ilusiones y realidades (P6524), de Felipe Arbazuza y Rodríguez de Arias. Mucho más numerosos son los relojes de sobremesa de apariencia suntuaria, generalmente de bronce, que aparecen sobre consolas o mesas de estancias lujosas, como los que se ven sobre la consola del cuadro Ricardo y Federico Santaló (P4607) (fig. 118), de José María Romero y López; el que aparece en detalle en El caballero del reloj (P412), de Tiziano, y en otros variosa. Una amplia y variada colección de relojes de sobremesa se muestra en El oído (P1395) (fig. 125), de Jan Brueghel de Velours y Peter Paul Rubens. Es evidente que en esta obra, alegórica al oído, son el conjunto de relojes y el de diversos instrumentos musicales de cuerda que figuran en él los que representan las diferentes fuentes de sonidos que pueden ser captados por el sentido a que hace alusión el título del cuadro. Un ejemplar aislado es el reloj de doble esfera adosado a una fachada de un edificio situado en la esquina de una calle por la que discurre la Procesión de San Antonio, en Madrid (P6612), de Manuel Fernández Carpio.

a. P1191; P2000; P3916; P4134; P6384; P6928; P7550. 141

Fig. 126. (P7907) Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio (detalle). Juan van der Hamen y León (1596-1631). Museo Nacional del Prado. 142

FLOREROS Un tipo de piezas que abunda en la pintura de distintas épocas, y de la que el Prado no constituye una excepción, es el de los floreros, tema frecuentemente cultivado por varios pintores. Aunque su nombre da título a muchos cuadros, en realidad en numerosas ocasiones desempeñan un papel secundario quedando, a veces, semiocultos al servicio de las flores a las que acogen, y que generalmente son el motivo principal del cuadro y la prueba de maestría y lucimiento del artista. En parte por esta razón y en parte por ser los floreros, en general, piezas esencialmente decorativas en lugar de objetos puramente funcionales, su diseño está determinado más por la libertad de creación del artista que por una servidumbre de uso. Además, para este fin se han empleado diversos tipos de recipientes, como jarrones, vasos, copas, botellas, etc. Por ello no es sencillo seguir la evolución de sus formas dada la dificultad de ajustar estas a patrones históricos establecidos. Del más de medio centenar de cuadros del Prado que llevando este título corresponden a piezas de vidrio, aproximadamente más de la mitad son obra de pintores del siglo XVII. Aparte de los casos en los que constituyen el tema central del cuadro, hay que señalar su presencia incidental como objeto decorativo en otros cuadros. Cronológicamente, la representación de floreros más antigua que se encuentra en el Prado corresponde al tríptico de La Anunciación, San Jerónimo y San Juan Bautista (P2494), del Maestro de la Santa Sangre, en el que la pieza que hace de florero, con forma de redoma, se ve semioculta en una esquina de la habitación. En los cuadros sobre la Anunciación la representación de floreros, de vidrio o de cualquier otro material, adquiere un sentido más simbólico que ornamental o decorativo. Dedicados a este mismo tema existen otros cuatro cuadros del mismo título, que son el de Ludovicus Finsonius (P3075), con forma de redoma; el de Bartolomé Esteban Murillo (P970), semioculto en un lateral del cuadro; otro, difícilmente reconocible, de autor anónimo del siglo XVII (P4111), y el que con forma de redoma de largo cuello se halla sobre el suelo en la Visión de San Sebastián de Aparicio (P2484), de Mariano Salvador Maella. Mayor entidad tiene el florero que se ve en San Pablo escribiendo (P5743), del Maestro

del Papagayo. Se trata de una pieza de vidrio incoloro de cuerpo panzudo, fabricado por soplado en molde, provisto de costillas en su parte superior y adornado con pequeñas aplicaciones redondeadas en su mitad inferior y en su base. Frecuentemente aparecen adornados los altares de las iglesias con ramos de flores a ambos lados de la imagen, como se puede observar en el cuadro La Virgen de Atocha (P5536), de Juan Carreño de Miranda, cuyos floreros tienen forma de ánfora. También hay una pareja de floreros esféricos con cuello recto a los pies de la Virgen de la Soledad (la Paloma) (P6120), de autor anónimo del siglo XVIII. En un gran número de retratos, predominantemente femeninos, el decorado de la escena aparece acompañado, como motivo accesorio, de un florero conteniendo flores, que no siempre resulta suficientemente destacado. Componen esta serie los cuadros Retrato de una infanta (P2871), de Frans Luycks, que contiene un pequeño florero casi esférico, provisto de una delgada y corta pierna que descansa sobre un pie discoidal, y el del Príncipe Baltasar Carlos (P2996), del taller de Velázquez. Se trata de un florero de forma esférica sobre un pie cónico. De un siglo posterior son el retrato de María de las Nieves Micaela Fourdinier, esposa del pintor (P3250), de Luis Paret y Alcázar, con un sencillo florero que, en realidad, se trata de una típica redoma de vidrio incoloro que contiene una sola flor; el de María Luisa de Orleans (P2388), anónimo, en el que un recipiente de vidrio verde muy oscuro de grandes dimensiones y forma poco precisa, semejante a un ánfora con asas verticales y en cuyo cuerpo se aprecia una cenefa a su alrededor, desempeña la función de florero, y el retrato de María Ana Victoria de Borbón, hija de Felipe V y reina de Portugal (P6144), de Domenico Maria Sani, donde aparece un florero, casi completamente cubierto por las flores que impiden reconocer su tipología. En el retrato de Josefa Manzanedo e Intentas de Mitjans, II marquesa de Manzanedo (P2628), de Jean Louis Ernest Meissonier, el florero se reduce a una copa cónica de vidrio incoloro, de diseño clásico, con pierna de balaustre y pie discoidal. De grandes dimensiones, semejantes a las de una damajuana, es el recipiente de color oscuro que contiene flores a los pies de Francisca Aparicio y Mérida, marquesa de Vistabella (P4030), de Francisco Masriera y Manovens. En contraste con este último, sobre todo 143

Fig. 127. (P4158) Florero y bodegón con perro (detalle). Juan van der Hamen y León (1596-1631). Museo Nacional del Prado.

144

en cuanto a su tamaño, están los floreros que aparecen en los cuadros Luisa Bassecourt y Pacheco (P4477), de Federico de Madrazo y Kuntz, que consiste en un vaso abocinado de color azul, y en el Modelo en el estudio del pintor (P4533), de Vicente Palmaroli y González, que consiste en una copa alta con pie discoidal, rodeada de estrías circulares.

de Cayetano Sánchez Bustillo (P5933), de Mateo Silvela y Casado.

De forma esférica achatada son el Florero (P5151), de vidrio ligeramente coloreado, y el (P5152), de vidrio incoloro. Ambos son de autor anónimo del siglo XVII. También de cuerpo esférico, de baja altura y cuello estrecho es el florero de vidrio incoloro que se ve con poca definición sobre una mesa en el retrato

La pareja de floreros colocada sobre el mueble situado al fondo del cuadro La leçon de dance (P8060), de Lucién Simon, recuerda la forma típica de los tibores.

De forma globular, ancho en su parte superior y estrecho en su base, es el florero de vidrio incoloro que se encuentra sobre la mesa del cuadro Estudio de mujer (P4710), de Francisco Llorens Díaz.

De diseño completamente diferente a los anteriores es el moderno y estilizado florero,

estrecho y alto, ligeramente cónico y parecido a una copa flauta, que adorna el Retrato de señora sentada (P4437), de Eugenio Lucas Villaamil, y el especialmente original florero de vidrio verde, de base rectangular y sección triangular, cuyas caras planas se estrechan en su parte superior y se torsionan para terminar en una boca casi plana, que se encuentra sobre la mesa de La madre de la artista (P7845), de Nelly Harvey. Análogo papel decorativo desempeña el grueso florero de vidrio azul de cuerpo panzudo, boca ancha y base reforzada por un reborde anular, situado sobre el aparador del cuadro Regalo de boda (P6502), de Carlos Vázquez Úbeda, y el de forma análoga de vidrio incoloro, colocado sobre una mesita en La vuelta del baile (P7594), de Juan Antonio Benlliure y Gil. En este florero se aprecia sobre su cuerpo esférico una decoración dorada característica de las piezas fabricadas durante el siglo XIX en la Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso. En cuanto a los floreros que aparecen como motivo central del cuadro, sus formas varían desde la sencilla redoma que aparece en la Vanitas (P3049), de Jacques Linard, hasta el más ostentoso Florero y bodegón con perro (P4158) (fig. 127) (detalle), de Juan van der Hamen y León, de vidrio de color verde oscuro y guarnecido con una decoración muy barroca de metal, que aparece junto a otros dos floreros vacíos de vidrio incoloro, con forma de pequeñas ánforas, situadas a la derecha. El mismo florero guarnecido con metal puede verse en otro cuadro del mismo autor (P6413), Naturaleza muerta con florero y perro. Aunque ambos cuadros tienen una composición muy similar, se diferencian fundamentalmente en que al pie del primero aparece un gato jugando con una pelota, y en el segundo, un pequeño perro en actitud vigilante. Del mismo pintor hay que mencionar su cuadro Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio (P7907) (figs. 30, 126 y 128), que contiene como elemento principal un florero de vidrio incoloro con forma de ánfora, cuyo cuerpo se divide en tres zonas separadas por dos cenefas que lo rodean perimetralmente, y está sostenido por una pierna formada por un pequeño balaustre unido a un pequeño abultamiento esférico, moldeados ambos por prensado y decorados con pequeñas aplicaciones en relieve. A la derecha del cuadro hay un segundo florero de color verde oscuro, más pequeño, de forma ovoide, pierna de balaustre y pie circular, cuya parte superior queda oculta por tres grandes rosas.

De pintores flamencos que cultivaron el género de los bodegones también existen, aunque con menor abundancia, cuadros con motivos florales, en los que la forma del florero no siempre se puede apreciar con claridad. Es el caso del titulado Frutas y flores (P1775), de Joris van Son, consistente en una pieza de vidrio soplado de superficie lisa y cuerpo redondeado que deja ver a su través los tallos de las flores. En el cuadro Bodegón de flores (P1993), de Jan van Kessel el Viejo, puede verse, junto al gran cesto de flores que constituye el modelo central, un pequeño florero de vidrio incoloro con forma de redoma, mediado de agua, unido a un pie circular de pequeño diámetro. También se ve, a la izquierda en primer término, una copa Berkemeyer de color verde oscuro desempeñando la misma función. Existen otros tres floreros, uno (P1448) del taller de Jan Brueghel de Velours que, en realidad, se trata de una copa Römer de grandes proporciones, de vidrio de color; otro (P1447) del taller de Daniel Seghers de forma prácticamente esférica, adornado con cabujones alrededor de la parte central del cuerpo, y un tercero (P1426) de Jan Brueghel de Velours, consistente en una pieza de vidrio incoloro de línea clásica con forma de ánfora soportada por una pierna corta engrosada hacia su mitad por una pequeña bola estriada y que termina en un pie discoidal. El cuerpo de la copa se va cerrando gradualmente hacia su parte superior para formar un cuello en forma de tronco de cono invertido. Contrariamente al estilo de este último, el Florero (P1423) de Jan Brueghel de Velours representa una típica copa Berkemeyer de mayor tamaño que el habitual, de vidrio ligeramente coloreado, empleada como florero. A su lado aparece una pieza de vidrio poco definida, cuya función en el cuadro no parece estar justificada. De este mismo autor es el pequeño florero con forma de ánfora, representado como un elemento secundario sobre la mesa situada a la derecha en el cuadro El tacto (P1398), de Jan Brueghel de Velours y Peter Paul Rubens. De los cuatro cuadros de floreros que guarda el Prado del pintor italiano Mario Nuzzi, más conocido por el sobrenombre de Mario dei Fiori, alusivo al tema de la pintura que cultivó, el primero (P250) es liso, de forma panzuda, difícil de encuadrar en una producción determinada. A la izquierda, en la penumbra del 145

146

Fig. 128. (P7907) Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio. Juan van der Hamen y León (1596-1631). Museo Nacional del Prado.

147

Fig. 129. (P7921) Florero de cristal. Juan de Arellano (1614-1676). Museo Nacional del Prado.

fondo, se ve otro florero de forma más convencional, pero cuya tipología es difícil de definir. El segundo cuadro (P251), de diseño más clásico, consiste en una pieza más noble, de vidrio incoloro, con forma de ánfora, montada sobre un pie metálico y rodeado en su parte superior por dos collares también metálicos, mientras que los otros dos (P254) y el del Bodegón: hombre con mono y frutas (P5273) son de cuerpo esférico, pie discoidal y boca estrecha, semejantes a una redoma. La línea de este pintor fue seguida por Juan de 148

Arellano, quien en un principio se limitó a hacer copias de los cuadros de aquel, hasta que empezó a desarrollar su propia producción, con la que llegó a descollar entre los pintores españoles de su época que cultivaron este género. En el Prado existen unos quince cuadros de este pintor y uno de su escuela. De ellos, tres son floreros de forma esférica, el (P596) y el (P597), unidos a un pie discoidal, y el (P7921) (fig. 129) es de vidrio incoloro unido a una corta pierna ensanchada en su centro y apoyada sobre un pie discoidal. Los otros

cuadros están dedicados a guirnaldas, cestas de flores y bodegones.

vidrio incoloro, cuyo fondo está parcialmente abombado hacia dentro.

Discípulo y yerno de Juan de Arellano fue Bartolomé Pérez, de quien en el Prado existen cuatro floreros: el (P1048) atribuido al autor, es de vidrio incoloro, de forma panzuda, casi esférico y según la pintura no tiene pierna alguna; el (P1049), también atribuido, es de vidrio incoloro de forma clásica, más ovoidal y está unido a un pie discoidal que parece metálico; el (P1052) es de vidrio coloreado con forma de ánfora de boca estrecha y pie cónico rebajado, y el cuarto (P1050) (fig. 18, en el capítulo dedicado a botellas), consiste, más que en un florero propiamente dicho, en una botella a la que se le ha encomendado esa función, y cuya originalidad y principal interés estriba en que se halla protegida exteriormente por un recubrimiento de esparto. Además de estos, cuenta el Prado con otros cinco cuadros sobre floreros del mismo pintor, o atribuidos a él, y nueve más sobre temas florales.

Muy distinto de todos los floreros hasta aquí mencionados es el Florero (P2287), de Joseph Laurent Malaine. Se trata de un gran vaso troncocónico de vidrio incoloro, fabricado por soplado en molde y rodeado en su parte inferior por dos anillos aparentemente metálicos.

Otro pintor especializado en cuadros de flores que desarrolló su actividad en el siglo XVIII fue José de Arellano, quien, a pesar de la coincidencia de su apellido, no parece que tuviera ninguna relación de parentesco con el anteriormente mencionado. Su cuadro Florero (P6317) es de vidrio incoloro con forma de ánfora y el del mismo título (P5202), también incoloro y de cuerpo esférico, va apoyado sobre una pierna de balaustre con relieves que descansa en un pie cónico de base discoidal. Semejante a este último es el Florero (P5976). De cuerpo también esférico es el Florero (P2325), de Franz Werner von Tamm, del que la abundancia de flores que le cubren impide precisiones más detalladas, aunque parece que se trata de una pieza de vidrio de color oscuro y de superficie lisa. El Florero (P3745), de Jules Alexandre Gamba de Preydour, se aparta del diseño de los anteriores, adquiriendo una forma más estilizada. Es una copa alta, casi cilíndrica, de vidrio incoloro, que se va ensanchando suavemente hacia su parte superior, y que descansa en una corta pierna maciza engrosada en forma esferoidal y unida por su base a un pie cónico bajo. A diferencia de la mayor parte de los floreros de superficie exterior lisa, hay que mencionar el Florero (P3030), anónimo del siglo XVII, que se caracteriza por su superficie estriada marcada por costillas, que denota haber sido soplado en molde. Es una pieza de cuerpo esférico, de

En el cuadro titulado Despensa (P1904), de Frans Ykens, el florero, de vidrio incoloro y cuerpo ovoidal y apoyado en un pie discoidal, se integra en el conjunto, enriqueciendo el rico y sugerente bodegón de caza, peces y frutas. Más tardíos son los floreros (P4815) (P4293) (P6364) (P7091), de Benito Espinós, de quien el Prado conserva cuatro cuadros más, dedicados a distintos motivos florales. Los que figuran en las dos primeras obras citadas son, en realidad, dos jarras de vidrio incoloro, de cuerpo casi esférico y apoyados en un pie discoidal. Ambos son muy similares y van provistos de una sola asa vertical, que, en el caso de (P4293), sobresale por encima de boca. Los otros dos floreros, cuya imagen no está muy nítida, son también de vidrio incoloro y cuerpo casi esférico y van apoyados en un pie discoidal. Contemporáneos y semejantes a estos son los representados en los dos cuadros Florero de cristal con rosas y jazmines (P7934) y Florero de cristal con rosa y campanillas (P7935), de Juan Bautista Romero. Se trata de piezas de vidrio incoloro de pared muy fina, dada la transparencia que presentan, de cuerpo casi esférico, y van apoyados en amplios pies de disco; el último también va provisto de un asa vertical. Finalmente, en la misma línea de los anteriores, se hallan el Florero con rosas y flor de almendro (P7936) y el Florero con rosas y jazmines (P7937), de Santiago Alabert, y el Bodegón de frutas y florero de cristal (P7933), de José Ferrer. Son piezas de vidrio incoloro provistos de una sola asa vertical, de cuerpo tipo ánfora y boca ancha. De época más reciente es el florero con forma de vaso cilíndrico alto, ligeramente ensanchado por su cintura y estrechado por el cuello, que muestra el Bodegón: claveles, loza y fruta (P7452), de Adrien Karbowsky. Entre el abultado conjunto de flores que cubren la mesa en el cuadro Sepulcro de un mártir (P6670), de José Mirabent y Gatell, emerge una pequeña y sencilla redoma de cuello recto que, aunque se halla vacía, se supone que ha de cumplir el papel de florero. 149

Fig. 130. (P364) Visión de San Pascual Bailón (detalle). Giambattista Tiepolo (1767-1769). Museo Nacional del Prado.

150

OBJETOS RELIGIOSOS La Iglesia católica, por mandato del papa León V (elegido en el año 903 y mantenido durante solo un mes en el solio pontificio), proscribió temporalmente el uso de cálices de vidrio, por considerar que este era un material demasiado vulgar. Por otra parte, el vidrio, basándose en algunas alusiones bíblicas recogidas por San Isidoro en sus Etimologías, ha sido frecuentemente considerado en la simbología religiosa como un signo de pureza, debido a que su limpidez permite ver claramente a su través la verdad sin ocultación alguna, a la vez que la preserva de toda contaminación. A estas cualidades se debe que haya sido un material frecuentemente empleado, alternando con gemas y metales preciosos, en la construcción de relicarios y otros objetos de uso litúrgico y, de modo especial, en las custodias. Asimismo, el vidrio adquirió desde el siglo XII una importancia especial en la construcción de las vidrieras de las catedrales, cuya función era no solo la de servir de soporte a la iconografía religiosa, sino también la de configurar la luz como medio de expresión del mensaje divino. En la abundante pintura de temas religiosos se encuentran, además de la diversidad de objetos de vidrio más o menos comunes hasta aquí comentados (como las vinajeras empleadas en la misa, mencionadas en el capítulo de jarras), otros elementos específicos de carácter simbólico a los que, por la reiteración con que aparecen, les corresponde ser incluidos en un lugar propio. Aunque las custodias no sean objetos de vidrio propiamente dichos, se mencionan en este apartado porque este material se suele emplear en ellas para cerrar el viril donde se guarda la forma consagrada. Existen diversas formas de custodias que pueden llegar a ser ejemplares de excepcional valor artístico dentro de la orfebrería religiosa. Las más comunes, sin embargo, responden principalmente a dos tipos: las de forma cilíndrica, en las que el viril que guarda el Sacramento se halla en el centro, rodeado por una envoltura cilíndrica transparente formada por vidrio curvado, encajado en una estructura metálica dorada

(fig. 131), y, las más sencillas, de forma plana en las que el viril está constituido por una pequeña caja circular cerrada por un disco transparente de vidrio o de cristal de roca. La existencia del vidrio en estos objetos se da, consiguientemente, por supuesta más por convicción que porque su presencia pueda apreciarse inequívocamente en ellos. El uso de las custodias para la exposición del Santísimo Sacramento a los fieles se estableció como consecuencia de la institución de la festividad del Corpus Christi en el año 1246. Las representaciones más antiguas de custodias encontradas en el Prado datan del siglo XVI y corresponden a los cuadros Piedad con santos y donantes (P3641), de autor anónimo del siglo XVI, y al de la Virgen con el Niño en gloria y santos (P3478), de un pintor italiano, también anónimo, del siglo XVI. En el cuadro Interior de iglesia: el Viático (P1597), de Frans Francken III y Ludovicus Neefs, se ve a un sacerdote portando la Eucaristía en una custodia para llevarla a algún enfermo, y en otro de fecha posterior, Acto de devoción de Rodolfo I de Habsburgo (P1645), de Peter Paul Rubens y Jan Wildens (fig. 115), otro sacerdote, montado a caballo, porta en sus manos una custodia. En este cuadro, ya citado anteriormente, puede verse, además, un farol. De la larga veintena de cuadros del Prado en los que se halla representada una custodia, siete se refieren a Santa Clara de Asis (11931253). En clara alusión al amor y al respeto que profesó a la Eucaristía, conocidos por la hagiografía de esta santa, es habitual que en todos los cuadros aparezca portando en sus manos una custodia, unas veces mostrándola como símbolo de exaltación de la Eucaristíaa y otras, presidiendo una reunión de notables de la Iglesia en el cuadro Santa Clara entre los padres y doctores de la Iglesia (P1695), de Rubens, o como instrumento de conjura contra los infieles en Santa Clara ahuyentando a los infieles con la Eucaristía (P3264) (fig. 131), de Isidoro Arredondo, cuadro alegórico que, sin duda, hace referencia al conocido episodio de la vida de la Santa cuando en 1234 hizo frente a los ejércitos del emperador romano Federico II (1194-1250) que intentaban tomar el convento.

a. P3006; P3618; P3640; P3837; P5984; P6123. 151

Fig. 131. (P3264) Santa Clara ahuyentando a los infieles con la Eucaristía. Isidoro Arredondo (1657-1702). Museo Nacional del Prado.

152

En actitud demostrativa, parecida a la de Santa Clara, en alguno de los cuadros dedicados a ella, aparece San Bernardino de Siena (P4890), de autor anónimo del siglo XVII. Otros dos santos, de cuyo amor a la Eucaristía dan testimonio algunos cuadros alegóricos, fueron San Ramón Nonato (P3087), de Jerónimo Jacinto Espinosa, y especialmente San Pascual Bailón, a quien el papa León XIII le declaró en 1897, muy posteriormente a su canonización, patrono de las asociaciones eucarísticas. Dedicados a él existen tres cuadros en el Prado:

San Pascual Bailón (P5077), anónimo del siglo XVII; Visión de San Pascual Bailón (P364) (fig. 130) (detalle), de Giovanni Battista Tiepolo, y San Pascual Bailón (P2900), atribuido a este mismo pintor. En todos ellos, el santo aparece postrado en adoración ante la custodia que le presenta un ángel. Entre las diversas representaciones iconográficas de Santa Bárbara también puede verse a esta santa portando en su mano un cáliz o una hostia consagrada, como en el cuadro que lleva su nombre (P7794), de Goya. Asimismo, puede verse una custodia en otros cuadros alegóricos sobre el mismo temaa. Una actitud de discusión con aire apasionado es la que representa La disputa del Sacramento (fragmento) (P5225), de autor anónimo, copiando a Rafael. En la Aprobación de la regla de la Orden de Clérigos Menores (P5087), de Pedro Rodríguez de Miranda, el pintor imprime solemnidad a este acto materializando la presencia divina en la custodia que aparece en la parte superior, llevada por dos ángeles. Un carácter de exaltación análoga tiene el cuadro El Sacramento en

Fig. 132. (P2472) San Jacobo de la Marca. Francisco de Zurbarán (1598-1664). Museo Nacional del Prado.

a. P1697; P1698; P5978. 153

un trono de ángeles (P5111), de Acisclo Antonio Palomino y Velasco, y el del acto litúrgico de la bendición que muestra la Adoración de la Sagrada Forma (P6388), de Vicente López Portaña.

Fig. 133. (P2654) El Salvador. Joos van Cleve (c 1485-1540/41) (atribuido). Museo Nacional del Prado.

154

su transparencia, ya que este material ha sido raramente empleado para la construcción de cálices desde que el papa León V prohibiera en el año 903 su uso con este fin. En el cuadro El Paraíso (P5118), de Corrado Giaquinto, una monja porta en sus manos una copa de vidrio ámbar con pierna de balaustre y tapa también de vidrio que cabe suponer que se trate, asimismo, de un cáliz.

Como objeto de uso religioso hay que mencionar, asimismo, el cáliz mediado de vino que muestra San Jacobo de la Marca (P2472) (fig. 132), de Zurbarán, y el que se halla sobre el altar de La comunión de las vírgenes en las catacumbas (P5613), de Mateo Silvela y Casado.

OBJETOS DIVERSOS

En ambos casos constituye una excepción que los cálices sean de vidrio, como acredita

Finalmente, hay que mencionar otros objetos singulares, generalmente de forma esférica, en

los que la transparencia y el brillo con que frecuentemente aparecen representados podría hacer pensar que fueran de vidrio. Sin embargo, a diferencia de los objetos de uso anteriormente descritos, se plantea, desde el punto de vista documental, la cuestión de cuál es su verdadera naturaleza material. A pesar de su transparencia, su gran tamaño permite descartar el supuesto de que fueran de vidrio y, mucho menos aún, de cristal de roca. Lo más probable es que, dada su rareza, en la mayoría de los casos no se tratara de piezas reales copiadas del natural, sino pintadas imaginativamente por el artista. Es el caso de las esferas representando el orbe coronado con una cruz que, con la misma significación de los cetros que habían sido empleados como distintivo imperial desde los tiempos de Constantino (272-337), fueron adoptados por el cristianismo para simbolizar el poder divino sobre el mundo. Se ven en varios cuadros que, atendiendo a su concepción figurativa, pueden encuadrarse en tres tipos de composición diferente. La representación más frecuente es la de la figura de Jesús como Salvador, bien en pie, o en posición sedente en su trono, mostrando con gesto de gran serenidad este atributo en la mano izquierda y elevando la derecha con dos dedos extendidos en actitud de bendecir. Ejemplos de esta figura son el primitivo Cristo bendiciendo (P2647), de Fernando Gallego, y los que llevan el título de El Salvador: el (P4871), anónimo del siglo XVIII; el (P2636), anónimo flamenco del siglo XVI, y el (P2654), atribuido a Joos van Cleve (fig. 133), pintado veinte años después. Estos dos últimos cuadros guardan un asombroso parecido, y tienen en común, además, que en la superficie inferior de la esfera que sostiene el Salvador se refleja el paisaje lejano. Otros cuadros del mismo nombre son el (P2889), de El Greco y taller, y el de Cristóbal Ramírez (P1060) (fig. 134). En este último la gran transparencia de la esfera permite apreciar con toda claridad la túnica. También en posición sedente, con su mano izquierda apoyada sobre el cetro, se halla en el cuadro Cristo dando las llaves a San Pedro (P20), de Vincenzo Catena. Otras veces aparece en representaciones de Jesús en estado glorioso rodeado de santos o de ángeles, como en El juicio de un alma (P620), de Mateo Cerezo; El Juicio Final (P2479) (fig. 135), de Juan Correa de Vivar; Cristo triunfante (P2537), anónimo del siglo XV, y en el San Francisco de Asís en la

Porciúncula, con los donantes Antonio Contreras y María Amezquita (P5249), de Francisco Caro. En otros cuadros este símbolo se halla en manos de Jesús niño como signo de su carácter divino. Es el caso del Niño portado a hombros por San Cristóbal, cuyo nombre da título a los cuadros San Cristóbal (P2699) (fig. 136), anónimo del siglo XVI; San Cristóbal (P1111), de José de Ribera, y San Cristóbal (P7402), de Orazio Borgiann. En el de la Virgen con el

Fig. 134. (P1060) El Salvador. Cristóbal Ramírez (doc. entre 1616 y 1644). Museo Nacional del Prado.

Fig. 135. (P2479) El juicio final. Juan Correa de Vivar (1510-1566). Museo Nacional del Prado. 155

Fig. 136. (P2699) San Cristóbal/ Virgen Anunciada en el reverso. Anónimo. (Siglo XVI). Museo Nacional del Prado.

156

Niño (P1921), de Petrus Christus, el Niño sostiene el orbe ayudado por su Madre; en el de La Virgen con el Niño en un trono con ángeles (P7671), de Jerónimo Jacinto de Espinosa, lo sostiene un ángel bajo la mano del Niño; en el de la Adoración de los Reyes (P5816), de pintor anónimo flamenco del siglo XVI, se le ve rematando la vara de San José y convirtiéndola en cetro, y en el del San Antonio de Padua (P2574), atribuido al Maestro de don Álvaro de Luna, en que, a diferencia de los cuadros anteriores, la esfera aparece en la mano derecha del santo y, en pie sobre ella, una figura diminuta del Niño Jesús. En otra representación simbólica puede verse el orbe en manos de Dios Padre, bendiciendo a La Virgen de la Expectación (P5165), de Mateo Gilarte; o enviando al Espíritu Santo en forma de paloma en los dos cuadros de La Anunciación (P5108), de Vicente Carducho, y (P2723), que forma parte del políptico Flagelación. Descendimiento. Anunciación. San Jerónimo. Descanso en la Huida a Egipto, de Marcellus Coffermans. Una tercera forma bajo la que aparece este símbolo como manifestación de la potestad divina viene representada en cuadros dedicados a la Santísima Trinidada. Este mismo signo aparece como símbolo representativo del poder real temporal en cuadros dedicados a cuatro reyes españoles: Don Alfonso IV “el Benigno y Piadoso” o Alfonso Sánchez “el Batallador” (P5889), anónimo; Fernando III en Santos españoles (P6706), de Francisco Jover y Casanova, y Felipe II en el cuadro Carlos V y Felipe II (P5582), de Antonio Arias Fernández. No hay que confundir con el orbe representado en los cuadros anteriores la caja o estuche de la misma forma, que aparece entreabierto en manos de la Virgen María, dejando ver el oro que contiene, el cuadro Adoración de los Reyes (P1256), del Maestro de la Sisla. De la misma apariencia formal que las esferas transparentes, que representando el orbe coronado por la cruz figuran en los cuadros mencionados anteriormente, es la esfera transparente con la que quizás con un simbolismo premonitorio juegan El Niño Jesús y

San Juan (P696), de Juan Antonio de Frías y Escalante. Una significación completamente distinta, y carente de toda sugerencia cristiana o de realeza, tiene la esfera que aparece en el cuadro de carácter profano La Fortuna (P1674) (fig. 137), anónimo, en el que el pintor representa, como símbolo de su inestabilidad, a esta diosa apoyada en un solo pie sobre una esfera transparente que flota en un mar agitado.

Fig. 137. (1674) La Fortuna. Anónimo. Museo Nacional del Prado.

a. P1191; P2000; P3916; P4134; P6384; P6928; P7550. 157

Fig. 138. (P7743) Cesta y caja con dulces. Juan van der Hamen y Leon (1596-1631). Museo Nacional del Prado.

Fig. 139. (P2000) Vanitas: mesa revuelta, reloj, espejo, jarrones. Anónimo. Museo Nacional del Prado.

158

Colgando del techo se observa también una esfera de color muy oscuro en las obras Operación quirúrgica (P1803), de David Teniers, y Reunión de rústicos (P1837), copia de este pintor. Asimismo, pero con carácter excluyente, cabe aquí hacer referencia a otras formas esféricas que, a pesar de su apariencia transparente, no podrían en modo alguno ser consideradas de vidrio debido a su forma y dimensiones. Son las que aparecen en El jardín de las delicias o La pintura del madroño (P2823), de El Bosco, y en Paisaje infernal (P2096), estilo del mismo autor, ambas, sin duda, fruto de la desbordada imaginación del artista. Piezas de vidrio de escaso valor representativo son la caja o joyero redondo del cuadro Petronella de Waert (P6892), de Gerard Ter Borch II; los dos tarros que parecen contener mermelada o jalea en la Cesta y caja con dulces (P7743) (fig. 138), de Juan van der Hamen y León; el sencillo cuenco con dos asas o bernegal que se halla sobre la mesa en el cuadro Muerte del venerable Odón de Novara (P639), de Vicente Carducho, y el bernegal sobre la mesa de la Cena de San Benito (P2600), de Juan Andrés Rizi de Guevara. De mayor tamaño es el cuenco de dos asas, mediado de agua, conteniendo una flor, en Florero y recipiente de cristal (P7918), de Pedro Camprobín. Hay que citar, además, el frutero o repostero circular plano, de baja altura y de color verde oscuro, del Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio (P7907) (fig. 128), de Juan van der Hamen y León; el recipiente de forma troncocónica conteniendo manzanas del Bodegón (P1606), de Osias Beert, semejante en su forma al de La Sagrada Familia con Santa Ana y San Juanito (P826), de El Greco; el pequeño recipiente en forma de anforita de cuello estrecho que acompaña a la Magdalena penitente (P3793), de Tiziano, y el recipiente fusiforme con tapa situada en el ángulo inferior derecho de La Magdalena penitente (P634), de Luis de Carvajal.

Fig. 140. (P5574) Posición probable del globo antes del diluvio. Francisco Díaz Carreño (1836-1903). Museo Nacional del Prado.

Piezas asimismo poco frecuentes son los fanales, como el que aparece cubriendo un reloj en la Vanitas: mesa revuelta, reloj, espejo, jarrones (P2000) (fig. 139), anónimo del siglo XVII, cuadro anteriormente citado en los apartados dedicados a espejos y relojes, y el de la Mesa revuelta (P2001), también de autor anónimo del siglo XVII. Una muestra única muy singular es también la pecera que una niña está a punto de derramar y que su autor, Francisco Díaz Carreño, titula humorísticamente Posición probable del globo antes del diluvio (P5574) (fig. 140).

159

Resumen La colección actual de cuadros del Museo Nacional del Prado ha sufrido a lo largo de su historia multitud de situaciones de todo tipo, hasta llegar al número actual de obras de arte que asciende a las 7.807 pinturas de caballete que alberga una de las pinacotecas más importantes del mundo. De los cuadros que tiene la colección del Museo Nacional del Prado, se han encontrado 815 obras correspondientes a 390 autores y casi un centenar de pintores anónimos con algún objeto de vidrio de mayor o menor importancia dentro de la temática del cuadro.Pintar la transparenta o el brillo del vidrio ha sido de interés para muchos pintores, que han querido dejar en sus obras el reto que supone plasmar en el lienzo un material tan complejo desde el punto de vista pictórico. El número total de objetos de vidrio representados supera el millar, de los cuales una parte importante pertenece a vidrio de mesa. Aparecen en muchos bodegones, de los que, entre los principales, hay que mencionar los de Luis Egidio Meléndez, los de Juan van der Hamen y los de la rica galería de bodegonistas flamencos. Entre los principales objetos para contener bebidas y líquidos figuran en primer lugar las botellas. De distintos tipos, formas, tamaños y aplicaciones aparecen en 89 cuadros; frascos, en 8; redomas tapadas con tela o papel, en 73; porrones, en 5; jarras y vinajeras, en 14, y vinagreras en un solo cuadro. Los vasos y copas de distintas tipologías y tamaños aparecen en 240 obras, de las cuales 177 pertenecen a veintidós tipos de copas y 63 son vasos clasificados en cinco categorías.

También hay un número importante de cuadros dedicados a ventanas y vidrieras que representan los autores en distintos ambientes, buscando el efecto de la luz a su paso por el vidrio para iluminar determinadas partes del cuadro y, en el caso de las vidrieras, admirar su belleza o su mensaje. De las 223 obras en las que aparece el vidrio como cerramiento, 48 pertenecen a ventanas de vidrio plano; 59, a ventanas de edificios no incluidas en el texto; ventanas en las que la presencia del vidrio es dudosa aparecen en 8 cuadros y ventanas interiores formando parte de puertas y vitrinas, en 6 obras. Las vidrieras artísticas, acristaladas con discos o con pequeñas piezas de distinta forma geométrica aparecen en 52 cuadros y las vidrieras de iglesia, en 37. Las ventanillas para vehículos y barcos se muestran en 13 cuadros. Los espejos, en su mayoría planos, con su “magia” para reflejar imágenes, aparecen en 83 obras representadas por varios autores. La mayor parte, 38, son de pared; de mano, 13, y 8, de tocador, sobremesa o complementarios de otros objetos. Se incluyen también los 13 espejos de carácter simbólico de los cuadros de las Vírgenes Inmaculadas y los 10 decorativos de las cornucopias. Uno de los espejos más emblemáticos es el que representa Velázquez en Las Meninas para incorporar en la escena a los reyes. El único espejo convexo que hay en el Prado, representado por Robert Campin, también incorpora personajes y parte del ambiente, buscando otra dimensión. El vidrio científico está representado en dos apartados dedicados a las aplicaciones ópticas y químicas del vidrio. El capítulo de aplicaciones ópticas comprende 80 cuadros. En 48 de ellos aparecen principalmente anteojos y gafas, 161

en 21. El resto se distribuye entre otros objetos más específicos como son 4 lupas, 2 gemelos y 5 catalejos. El vidrio para aplicaciones químicas está poco presente en la colección del museo, ya que solo aparece en 12 obras. En 2 de ellas, que llevan el nombre de El alquimista, pueden verse algunos objetos para aplicaciones químicas o de alquimia. En el resto de los cuadros se representa material de uso común, como frascos y matraces. El capítulo de faroles y lámparas contiene 103 obras que contemplan todo tipo de elementos iluminantes; unos son de interior y forman parte de la escena cumpliendo dicha función y otros son de exterior, colgados de las paredes o usados en actos litúrgicos. Los portátiles aparecen en 22 cuadros; los de techo, en 21, y los exteriores de calle, en 19. También se recogen los faroles para barcos o galeras, que aparecen en 9 obras, y los de carrozas, en 2. El resto se reparte entre otras variantes, como candeleros, candelabros, arañas, quinqués, faros y otros tipos de lámparas. De los 39 relojes representados en los cuadros del museo del Prado, 22 son relojes de arena, representando simbólicamente la brevedad de la vida. El resto de relojes forman parte del mobiliario de la escena, en donde la pequeña

162

máquina del tiempo cumple con su función de marcar la hora. Hay 67 cuadros dedicados a floreros, en sus distintas formas, tamaños y colores, y a objetos de vidrio que contienen flores. Pero son estas las que en la mayoría de ellos constituyen el motivo principal de la obra; en el resto solo aparecen como objeto decorativo o acompañando a un determinado personaje. José Arellano y Bartolomé Pérez, entre otros, fueron dos pintores que dedicaron gran parte de su obra a representar espléndidas piezas de vidrio con flores. Los objetos religiosos lo componen 28 obras, de ellas 26 referentes a custodias y 2 a cálices. Tienen una destacada representación los cuadros dedicados a Santa Clara, siendo los más representativos uno pintado por Rubens y otro, por Zurbarán. En el apartado de objetos diversos, las 49 obras de diferentes autores, entre los que se encuentran Tiziano, Ribera, Velázquez, el Greco y el Bosco, están dedicadas a piezas de vidrio que no han podido clasificarse en los apartados anteriores, tales como cajitas, cuencos, fanales, etc., así como 29 cetros u orbes representados y las 6 esferas de aspecto brillante, con diferentes simbolismos.

Bibliografía 1. MUSEO DEL PRADO: Inventario General de Pinturas. Edit. Espasa Calpe, Madrid, 1990. Vol. I. La Colección Real. Vol. II. EL Museo de la Trinidad. Vol. III. Nuevas adquisiciones. Museo iconográfico. Tapices. 2. DE VERA DOMENGE, A. Mª.: Representación del vidrio en la pintura del Museo del Prado. Tesis doctoral. Facultad de Bellas Artes, 1997. 3. FERNÁNDEZ NAVARRO, J. Mª.: El vidrio. Constitución. Fabricación. Propiedades. Edit. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 3ª edición, Madrid, 2003. 4. CALVI, M. C.: I vetri romani del Museo di Aquileia. Edit. Associazione Nazionale per Aquileia, 1968. 5. CORNING MUSEUM OF GLASS: Masterpieces from the Corning Museum of Glass, 1987. 6. CORNING MUSEUM OF GLASS: Roman glass in the Corning Museum of Glass, 1987. 7. FREMERSDORF, F.; POLÓNYI-FREMERSDORF, E.: Die Denkmäler des Römischen Köln. Die farblosen Gläser der Frühzeit in Köln. Museo de Colonia. Edit. Römisch-Germanisches Museum der Stadt Köln, 1984. 8. STERN, E. M.; SCHLICK-NOLTE, B.: Frühes Glas der Alten Welt (1600 v. Chr.-50 n. Chr.). Edit. Verlag Gerd Hatje, Stuttgart, 1994. 9. THE BRITISH MUSEUM: Masterpieces of glass. Edit. Trustees of the British Museum, London, 1968. 10. VARIOS AUTORES: Vidrio romano en España. La revolución del vidrio soplado. Edit. Real Fábrica de Cristales de La Granja, 2001. 11. ANON: Asche zu Glas. Edit. Spessartmuseum, 1996. 12. FROTHINGHAM, A. W.: Hispanic Glass. Edit. Hispanic Society of America, New York, 1941.

13. DRAHOTOVÁ, O.: El arte del vidrio en Europa. Edit. Libsa, Madrid, 1990. 14. KLEIN, D.; LLOYD, W.: The history of glass. Edit. Crescent Books, New York, 1989. 15. VAN DEN BOSCHE, W.: Antique glass bottles. Edit. Antique Collectors Club. Holanda, 2001. 16. MEHLMAN, F.: Glas. Edit. Herder, FreiburgBasel-Wien, 1982. 17. NESTLE, K. T.; EMER, P.: Geschichte der Weinflasche. Edit. A. G. Der Glshüttenwerke, Gerresheimer, Düsseldorf, 1964. 18. SESEÑA, N.: De lo pintado a lo vivo. En Luis Meléndez. Bodegones. Edit. Museo Nacional del Prado, Madrid, 2004. 19. GRIMM, C.: Glück und Glas. Zur Kulturgeschichte des Spessartglases. Edit. Verlag Kunst & Antiquitäten, München, 1984. 20. SAVAGE, G.: Glass. Edit. Octopus Books Ltd., London, 1972. 21. ZERWICK, C.: A short history of glass. Edit. Harry N. Abrams, Inc, New York, 1990. 22. THEUERKAUFF-LIEDERWALD, A. E.: Der Römer, Studien zu einer Glasform. J. Soc. Glass Studies. 11 (1969) 114-155. 23. POSER, K. H.: Alte Trinkgläser, Flaschen und Gefässe. Edit. Poser, K.-H., 1997. 24. ANON: Vidrio de los siglos XV, XVI y XVII. Edit. Planeta-Agostini, Barcelona, 1989. 25. FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DEL VIDRIO: Venecia cristal. Edit. Fundación Centro Nacional del Vidrio, 1994. 26. CHARLESTON, R. J.: Masterpieces of glass. Edit. Harry N. Abrams, Inc., New York, 1990. 27. DORIGATO, A.: Murano Glassmuseum. Edit. Electsa, Milán, 1986. 28. THEUERKAUFF-LIEDERWALD, A. E.: Venezianisches Glas der Veste Coburg. Edit. Luca Verlag, Lingen, 1994. 29. PÉREZ BUENO, L.: Vidrios y vidrieras. Edit. Alberto Martín, Barcelona, 1942. 163

30. FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DEL VIDRIO: Bohemia cristal. Edit. Fundación Centro Nacional del Vidrio, 1993. 31. VARIOS AUTORES: Das böhmische Glas 17001950. 7 volúmenes. Edit. G. Höltl. Passauer Glasmuseum. 32. PASTOR, P.: La Real Fábrica de Cristales de La Granja. Edit. Arte Segovia, 1998. 33. RUIZ ALCÓN, Mª. T.: Vidrio y Cristal de la Granja, 2ª edición. Edit. Instituto Diego Velázquez del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1984. 34. THEOPHILUS: De diversis artibus. (Traducción inglesa “The treatise of Theophilus”. Edit. Murray, London, 1847.) 35. NIETO, V.: La vidriera española. Edit. Nerea, Madrid, 1998. 36. NIETO, V.: La vidriera medieval. Edit. Historia 16, Madrid, 1993.

164

37. VARIOS AUTORES: Venus. Bilder einer Göttin. Edit. Alte Pinakothek, München, 2001. 38. L’ENCYCLOPEDIE DIDEROT ET D’ALEMBERT: L’Art du verre. Recueil des Planches. Edit Interlivres, Paris. 39. BARBÓN, J. J.; SAMPEDRO, A.; ÁLVAREZ NÚÑEZ, M. L.: Primeras gafas en la pintura y miniatura del siglo XIV. Arch. Soc. Esp. Oftalmol. 82 (2007) 723-726). 40. ROSSI, F.: Die Brille. Edit. Edition Leipzig, 1989. 41. SILVA MAROTO, Mª. P.: La influencia de los grabados nórdicos en la pintura hispano flamenca. En Archivo Español de Arte, nº 243. Edit. Instituto Diego Velázquez, CSIC, Madrid, 1988. 42. OPTISCHES MUSEUM DER CARL ZEISS STIFTUNG. JENA: Brillen. 43. JÜNGER, E.: El libro del reloj de arena. Ernst Jünger. Edit. Tusquets,1998.

Galería de imágenes Bodegón: plato de acerolas, queso y recipiente (P909) (detalle)

La historia de Nastagio degli Onesti (III) (P2840) (detalle) Sandro Boticelli (Museo Nacional del Prado)

Luis Egidio Meléndez (Museo Nacional del Prado)

Pág. 21

Pág. 16

Fig. 5

Fig. 1

Dibujo románico de la Biblia Catalana

La Última Cena (P34)

(Monasterio de San Pedro de Rodas)

Francesco Bassano (Museo Nacional del Prado)

Pág. 18

Pág. 22

Fig. 2

Fig. 6

Baco niño bebiendo

La Última Cena (P846)

Guido Reni (Gemäldegalerie, Dresde)

Juan de Juanes (Museo Nacional del Prado)

Pág. 19

Pág. 24

Fig. 7

Fig. 3

Santa Bárbara (P1514)

Santa Águeda (P480) Carletto Veronese (Museo Nacional del Prado)

Robert Campin (Museo Nacional del Prado)

Pág. 26

Pág. 20

Fig. 4

Fig. 8 165

Isaac y Jacob (P1118)

Botella de grandes dimensiones

José de Ribera (Museo Nacional del Prado)

W. van den Bosche Antique glass bottles (Antique Collectors Club, Holanda)

Pág. 27

Pág. 33

Fig. 13

Fig. 9

Fiesta campestre (P1786)

Caja para el transporte de botellas

David Teniers (Museo Nacional del Prado)

W. van den Bosche Antique glass bottles (Antique Collectors Club, Holanda)

Pág. 28

Pág. 34

Fig. 14

Fig. 10

Bodegón con dulces y recipientes de cristal (P1164)

Descanso en la huida a Egipto (detalle)

Juan van der Hamen y León (Museo Nacional del Prado)

Michelangelo Merisi (Caravaggio) (Arti Doria Pamphilj) Pág. 35

Pág. 30

Fig. 11

Fig. 15

San Jerónimo meditando (P1560)

Ofrenda a Baco (detalle) (P2268)

Taller de Joos van Cleve (Museo Nacional del Prado)

Michel Ange Houasse (Museo Nacional del Prado) Pág. 35

Pág. 32

Fig. 12 166

Fig. 16

Bacanal infantil (P3127)

Botella para enfriar bebidas

Eberhard Keil (Museo Nacional del Prado)

W. van den Bosche Antique glass bottles (Antique Collectors Club, Holanda)

Pág. 36

Pág. 38

Fig. 17

Fig. 21

Bodegón de cocina (detalle) (P3159)

Florero (P1050) Bartolomé Pérez (Museo Nacional del Prado)

Mateo Cerezo (Museo Nacional del Prado)

Pág. 36

Pág. 39

Fig. 18

Fig. 22

Botellas inglesas de principios del siglo XVIII

Bodegón (P1462) Alexander Coosemans (Museo Nacional del Prado)

(Colección privada) Pág. 39

Pág. 37

Fig. 19

Fig. 23

Antigua botella de uso común

Postre de barquillos Lubin Baugin (Museo del Louvre, Paris)

W. van den Bosche Antique glass bottles (Antique Collectors Club, Holanda)

Pág. 37

Pág. 40

Fig. 20

Fig. 24 167

Bodegón con peritas, pan, jarra, frasco y tartera (P912)

Porrón con decoración de hilos de vidrio opal

(Museo Nacional del Prado)

(Museo Nacional de Artes Decorativas)

Pág. 41

Pág. 45

Fig. 29

Fig. 25

Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio (P7907) (detalle)

La merienda (P768) Francisco de Goya (Museo Nacional del Prado) Pág. 42

Juan van der Hamen y León (Museo Nacional del Prado) Pág. 46

Fig. 30

Fig. 26

Merienda en el campo (P607)

La bacanal de los andrios (P418) (detalle)

Francisco Bayeu y Subias (Museo Nacional del Prado)

Tiziano Vecellio di Gregorio (Museo Nacional del Prado)

Pág. 43

Pág. 47

Fig. 27

Fig. 31

Plaza de París (P7862)

Bodegón con caja de jalea, rosca de pan, enfriador con botella, salvilla de plato y vaso (P906)

Eliseo Meifren (Museo Nacional del Prado) Pág. 44

Luis Egidio Meléndez (Museo Nacional del Prado) Pág. 48

Fig. 28 168

Fig. 32

La Última Cena (P404)

Bodegón (P2687) Juan de Burgos Matilla (Museo Nacional del Prado)

Agostino Carracci (Museo Nacional del Prado)

Pág. 55

Pág. 50

Fig. 33

Fig. 37

Vaso Passglas

Vaso Humpen esmaltado

(Kunstgewerbemuseum, Colonia)

(Museo de Artes Decorativas, Praga)

Pág. 56

Pág. 52

Fig. 34

Fig. 38

El soldado alegre (P1791)

Vaso (Corning Museum, Nueva York)

David Teniers (Museo Nacional del Prado)

Pág. 52

Pág. 57

Fig. 35

Fig. 39

Copa Berkemeyer con decoración grabada

El rey bebe. Carnaval (P1797) David Teniers (Museo Nacional del Prado)

(Rijksmuseum, Amsterdam) Pág. 58

Pág. 53

Fig. 36

Fig. 40 169

Copas Römer

Ostras y limones (P1504) (detalle)

(Kunstgewerbemuseum, Colonia)

Jacob Foppens van Es (Museo Nacional del Prado)

Pág. 62

Pág. 58

Fig. 45

Fig. 41

Bodegón con copa Römer, tazza de plata y panecillo (P2753)

El gusto, el oido y el tacto (P1404) (detalle)

Pieter Claesz. (Museo Nacional del Prado)

Jan Brueghel de Velours (Museo Nacional del Prado)

Pág. 60

Pág. 63

Fig. 46

Fig. 42

Bodegón

Violinista alegre con vaso de vino

Jan Jansz. Treck (Museo ThyssenBornemisza, Madrid)

Gerrit van Honthorst (Museo ThyssenBornemisza, Madrid)

Pág. 64

Pág. 61

Fig. 43

Fig. 47

Pareja de copas Stangenglas

Copa Römer (Corning Museum, Nueva York)

(Glasmuseum Wertheim. Fotografía Michael Flammersheim)

Pág. 62

Pág. 65

Fig. 44 170

Fig. 48

El aguador de Sevilla

El rey bebe. Carnaval (P1797) (detalle)

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Apsley House, Londres)

David Teniers (Museo Nacional del Prado)

Pág. 70

Pág. 66

Fig. 49

Fig. 53

La Última Cena (P7679)

Abraham y los tres ángeles (P582)

Luis Tristán (Museo Nacional del Prado)

Juan Antonio de Frías Escalante (Museo Nacional del Prado)

Pág. 66

Pág. 71

Fig. 50

Fig. 54

Mesa con postres (P2091) (detalle)

Bodegón con melón, alcachofas y copa de cristal (P3324)

Andries Benedetti (Museo Nacional del Prado)

Anónimo (Museo Nacional del Prado)

Pág. 68

Pág. 72

Fig. 51

Fig. 55

Frutero (P2072) (detalle)

Copa veneciana con pierna fusiforme

Alexander Coosemans (Museo Nacional del Prado)

(Corning Museum, Nueva York) Pág. 72

Pág. 69

Fig. 52

Fig. 56 171

Copas típicas venecianas

El otoño (P2499) Mariano Salvador Maella (Museo Nacional del Prado) Pág. 77

(Museo Vetrario, Murano) Pág. 73

Fig. 61

Fig. 57

Copa veneciana decorada

Bodegón (P1606) Osias Beert (Museo Nacional del Prado)

(Corning Museum, Nueva York) Pág. 77

Pág. 74

Fig. 62

Fig. 58

Los borrachos (P1170)

Bodegón (P7193) Anónimo (Museo Nacional del Prado)

Diego Rodríguez de Siva y Velázquez (Museo Nacional del Prado)

Pág. 78

Pág. 75

Fig. 59

Fig. 60 172

Fig. 63

Baco adolescente (detalle)

Copa de cáliz polilobulado

Michelangelo Merisi (Caravaggio) (Galería de los Uffizi, Florencia. © Foto Scala, Florencia, 2012) Pág. 76

(Museo Vetrario, Murano) Pág. 80

Fig. 64

Bodegón con recipientes de cocina y espárragos (P7922)

Disco (ciba) de 10,7 cm de diámetro

Ignacio Arias (Museo Nacional del Prado)

(Colección Fernández Navarro) Pág. 83

Pág. 80

Fig. 65

Fig. 69

Copa de Carlos III

Vulcano sorprende a Venus y a Marte

(Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso. Fundación Centro Nacional del Vidrio)

Jacopo Robusti, Tintoretto (Alte Pinakothek, Munich)

Pág. 81

Pág. 84

Fig. 66

Fig. 70

Vaso de boca abocinada

Retablo de Issenheim (detalle)

(Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid)

Matthias Grünewald (Museo de Unterlinden, Colmar)

Pág. 81

Pág. 85

Fig. 67

Fig. 71

Los desposorios de la Virgen (P1887) (detalle)

Las ciencias y las artes (P1405) Adriaen van Stalbemt (Museo Nacional del Prado)

Robert Campin (Museo Nacional del Prado)

Pág. 86

Pág. 82

Fig. 68

Fig. 72 173

Sin labor (P5616)

Maestro de escuela (la clase) (P6402) Jan Josef Horemans I (Museo Nacional del Prado)

Francisco Maura y Montaner (Museo Nacional del Prado)

Pág. 87

Pág. 93

Fig. 77

Fig. 73

Una lección (P6355)

La Anunciación (P1915) Robert Campin (Museo Nacional del Prado)

Manuel García Hispaleto (Museo Nacional del Prado)

Pág. 88

Pág. 94

Fig. 78

Fig. 74

Interior de la Catedral de Toledo (P5467)

La pradera de San Isidro (P750) (detalle)

Francisco Hernández Tomé (Museo Nacional del Prado)

Francisco de Goya y Lucientes (Museo Nacional del Prado)

Pág. 90

Pág. 95

Fig. 75

Fig. 79

Las Meninas (P1174)

Fiestas del Ommenganck en Bruselas (P1348)

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Museo Nacional del Prado)

Denis van Alsloot (Museo Nacional del Prado)

Pág. 96

Pág. 92

Fig. 76 174

Fig. 80

Matrimonio Arnolfini (detalle)

El tocador de Venus (P1)

Jan van Eyck (National Gallery, Londres)

Francesco Albani (Museo Nacional del Prado)

Pág. 97

Pág. 101

Fig. 81

Fig. 85

San Juan Bautista y el maestro franciscano Enrique de Werl (P1513) (detalle)

La vista y el olfato (P1403) Jan Brueghel de Velours (Museo Nacional del Prado)

Robert Campin (Museo Nacional del Prado)

Pág. 102

Pág. 98

Fig. 82

Fig. 86

Venus y Cupido

Las Meninas (P1174) (detalle)

Peter Paul Rubens (Museo ThyssenBornemisza, Madrid)

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Museo Nacional del Prado)

Pág. 99

Pág. 104

Fig. 83

Fig. 87

La Venus del espejo

Retrato de señora (P6804)

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (National Gallery, Londres)

Rafael Hidalgo de Caviedes (Museo Nacional del Prado)

Pág. 100

Pág. 104

Fig. 84

Fig. 88 175

El tránsito de la Virgen (P1259) (detalle)

Carlos III comiendo ante su corte (P2422) Luis Paret y Alcázar (Museo Nacional del Prado)

Maestro de la Sisla (Museo Nacional del Prado)

Pág. 105

Pág. 110

Fig. 93

Fig. 89

Cardenal Nicolás de Rouen

Penitentes en la Basílica Inferior de Asís (P7777)

Tommaso da Modena (Iglesia de San Nicolás, Treviso)

José Jiménez Aranda (Museo Nacional del Prado)

Pág. 111

Pág. 106

Fig. 94

Fig. 90

Escena familiar (P6159)

Primitivos anteojos articulados

Francisco Sans Cabot (Museo Nacional del Prado)

(Monasterio de Wienhausen, Celle) Pág. 112

Pág. 108

Fig. 91

Fig. 95

La Inmaculada Concepción (P971)

Santiago y San Pedro

Bartolomé Esteban Murillo (Museo Nacional del Prado)

Friedrich Herlins (Iglesia de Sankt Jakob, Rothenburgo) Pág. 112

Pág. 109

Fig. 92 176

Fig. 96

El tránsito de la Virgen (P1259)

Retrato del cardenal Niño de Guevara

Maestro de la Sisla (Museo Nacional del Prado)

El Greco (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)

Pág. 113

Pág. 116

Fig. 97

Fig. 101

Autorretrato (P4282)

Tránsito de la Virgen (Grabado sobre cobre) Martin Schongauer

José Díaz Molina (Museo Nacional del Prado)

Pág. 113

Pág. 117

Fig. 98

Fig. 102

El cirujano (P1541)

El pintor Benito Soriano Murillo (P7641)

Jan Handers van Hemessen (Museo Nacional del Prado)

Federico de Madrazo y Kuntz (Museo Nacional del Prado)

Pág. 114

Pág. 117

Fig. 99

Fig. 100

Fig. 103

La vocación de San Mateo (P1041)

Retrato de dama desconocida (P488)

Juan de Pareja (Museo Nacional del Prado)

Anónimo español (Museo Nacional del Prado)

Pág. 115

Pág. 118

Fig. 104 177

Las Parcas o Átropos (P757)

El alquimista (P1730)

Francisco de Goya (Museo Nacional del Prado)

David Rijckaert III (Museo Nacional del Prado)

Pág. 118

Pág. 123

Fig. 109

Fig. 105

La vista (P1394)

El alquimista

Jan Brueghel de Velours y Peter Paul Rubens (Museo Nacional del Prado)

Carl Spitzweg (Staatsgalerie, Stuttgart. © Foto: Staatsgalerie Stuttgart) Pág. 124

Pág. 120

Fig. 110

Fig. 106

Un palco en la ópera (P4323)

¡Y tenía corazón! (P6440) (detalle)

Dionisio Fierros Álvarez (Museo Nacional del Prado)

Enrique Simonet Lombardo (Museo Nacional del Prado)

Pág. 119

Pág. 125

Fig. 107

Fig. 111

Lavoisier y su mujer

La muerte del conde de Villamediana (P3925)

Jacques Louis David (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)

Manuel Castellano (Museo Nacional del Prado)

Pág. 122

Pág. 126

Fig. 108 178

Fig. 112

Una procesión en el mes de María (P6763) (detalle)

Traición de Judas (P3652) Taller de Gotfried Schalcken (Museo Nacional del Prado)

José Jiménez Aranda (Museo Nacional del Prado) Pág. 131

Pág. 128

Fig. 113

Fig. 117

El viejo y la criada (P1799) (detalle)

Ricardo y Federico Santaló (P4607)

David Teniers (Museo Nacional del Prado)

José María Romero y López (Museo Nacional del Prado)

Pág. 129

Pág. 133

Fig. 114

Fig. 118

Acto de devoción de Rodolfo I de Habsburgo (P1645) (detalle)

Combate naval entre turcos y malteses (P1508) Gaspar van Eyck (Museo Nacional del Prado)

Peter Paul Rubens (Museo Nacional del Prado)

Pág. 134

Pág. 130

Fig. 115

Fig. 119

Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío (P749)

Combate naval entre españoles y turcos (P1154)

Francisco de Goya y Lucientes (Museo Nacional del Prado)

Cornelis de Wael (Museo Nacional del Prado) Pág. 135

Pág. 131

Fig. 116

Fig. 120 179

El oído (P1395) (detalle)

El Tiempo destruyendo la hermosura (P97)

Jan Brueghel de Velours (Museo Nacional del Prado)

Giovanni Domenico Cerrini (Museo Nacional del Prado)

Pág. 140

Págs. 136, 139

Fig. 125

Fig. 121

Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio (P7907) (detalle)

Las Edades y la Muerte (P2220) Hans Baldung Grien (Museo Nacional del Prado)

Juan van der Hamen y León (Museo Nacional del Prado)

Pág. 137

Pág. 142

Fig. 126

Fig. 122

Florero y bodegón con perro (P4158) (detalle)

Melancolía I Albrecht Dürer (Galería de los Uffizi, Florencia. © Foto Scala, Florencia, 2012)

Juan van der Hamen y León (Museo Nacional del Prado)

Pág. 138

Pág. 144

Fig. 123

Fig. 127

Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio (P7907)

Retrato de familia (P7614) Adriaen Thomasz. Key (Museo Nacional del Prado)

Juan van der Hamen y León (Museo Nacional del Prado)

Pág. 139

Pág. 146

Fig. 124 180

Fig. 128

Florero de cristal (P7921)

El Salvador (P2654) Joos van Cleve (Museo Nacional del Prado)

Juan de Arellano (Museo Nacional del Prado)

Pág. 154

Pág. 148

Fig. 129

Fig. 133

Visión de San Pascual Bailón (P364) (detalle)

El Salvador (P1060) Cristóbal Ramírez (Museo Nacional del Prado)

Giambattista Tiepolo (Museo Nacional del Prado)

Pág. 155

Pág. 150

Fig. 130

Fig. 134

Santa Clara ahuyentando a los infieles con la Eucaristía (P3264)

El juicio final (P2479)

Isidoro Arredondo (Museo Nacional del Prado)

Pág. 155

Juan Correa de Vivar (Museo Nacional del Prado)

Pág. 152

Fig. 131

Fig. 135

San Jacobo de la Marca (P2472)

San Cristóbal/ Virgen Anunciada (en el reverso) (P2699) Anónimo

Francisco de Zurbarán (Museo Nacional del Prado)

(Museo Nacional del Prado)

Pág. 153

Pág. 156

Fig. 132

Fig. 136 181

Vanitas: mesa revuelta, reloj, espejo, jarrones (P2000)

La Fortuna (1674) Anónimo (Museo Nacional del Prado)

Anónimo (Museo Nacional del Prado)

Pág. 157

Pág. 158

Fig. 137

Fig. 139

Posición probable del globo antes del diluvio (P5574)

Cesta y caja con dulces (P7743) Juan van der Hamen y Leon (Museo Nacional del Prado)

Francisco Díaz Carreño (Museo Nacional del Prado) Pág. 159

Pág. 158

Fig. 138

182

Fig. 140

Índice de cuadros ordenados por su número de catálogo en el Museo Nacional del Prado BOTELLAS: B JARRAS: J COPAS Y VASOS: C VENTANAS Y VIDRIERAS: V ESPEJOS: E APLICACIONES ÓPTICAS: O

APLICACIONES QUÍMICAS: Q FAROLES Y LÁMPARAS: FA RELOJES: R FLOREROS: FL OBJETOS RELIGIOSOS: OR OBJETOS DIVERSOS: D

* Cuadros seleccionados como figuras del texto.

*P1. El tocador de Venus (1622). Albani, Francesco (1578-1660). E P6. Sagrada Familia y el cardenal Fernando de Medicis (1584). Allori, Alessandro (1535 -1607). B C P20. Cristo dando las llaves a San Pedro (c 1520). Catena, Vincenzo (c 1480-1531). D P27. Expulsión de los mercaderes del Templo (c 1585). Bassano, Francesco da Ponte (15491592). FA *P34. La Última Cena (c 1586). Bassano, Francesco da Ponte (1549-1592). B C FA P39. La vuelta del hijo pródigo (c 1570). Bassano, Francesco da Ponte (1549-1592) y Bassano, Jacopo (1510/15-1592). B P68. La Última Cena (1605). Carducho, Bartolomé (1560-1608). FA P88. Diógenes buscando a un hombre (1645-1655). Benedetto Castiglione, Giovanni (c 1610-c 1665). FA *P97. El tiempo destruyendo la hermosura (siglo XVII). Giovanni Cerrini, Domenico (16091681). R P145. Interior de la Basílica de San Pedro de Roma (1640). Gagliardi, Filippo (?-1656). V P204. Tiziano y la pintura o El dibujo y la pintura. Guercino. Barbieri, Giovanni Francesco (15911666). E

P245. La Sala del Colegio de Venecia (principio del siglo XVII). Malombra, Pietro (1556-1618). V P250. Florero (siglo XVII). Nuzzi, Mario (1603-1673). FL P251. Florero (siglo XVII). Nuzzi, Mario (1603-1673). FL P254. Florero (siglo XVII). Nuzzi, Mario (1603-1673). FL P313. La Sagrada Familia dell’Impannata. Sancio, Rafael. (1483-1520) (copia). V P321. Bodegón de aves, flores y vaso de cristal (siglo XVII). Anónimo (estilo de Pecco, Giuseppe). C P363. Inmaculada Concepción (1767/69). Tiepolo, Giovanni Battista (1696-1770). E *P364. Visión de San Pascual Bailón (1767/69). Tiepolo, Giovanni Battista (1696-1770). OR P391. Judith y Holofernes (c 1577). Tintoretto. Robusti, Jacopo (1518-1594). B C P392. La violencia de Tarquino (siglo XVI). Tintoretto. Robusti, Jacopo (1518-1594) (taller). V *P404. La Última Cena (último tercio del siglo XVI). Carracci, Agostino (1557-1602). B C P412. El caballero del reloj (c 1550). Tiziano, Vecellio di Gregorio (c 1490-1576). R *P418. La bacanal de los andrios (1523/26). Tiziano, Vecellio di Gregorio (c 1490-1576). J C 183

P419. Ofrenda a Venus (1518/19). Tiziano, Vecellio di Gregorio (c 1490-1576). E P436. La oración en el huerto (1582). Tiziano, Vecellio di Gregorio (c 1490-1576). FA P469. El tránsito de San Jenaro. Vaccaro, Andrea (1598-1630). J *P480. Santa Águeda (1590/93). Veronese, Carletto. Carlo Caliari (1567/70-1592/96). B *P488. Retrato de dama desconocida (1590-1600). Anónimo. O P491. La disputa con los doctores en el Templo (c 1560). Veronese, Paolo (1528-1588). R P494. Las bodas de Caná (c 1562). Veronese, Paolo (1528-1588) (taller). C P509. Perspectiva (soldados jugando en un vestíbulo). Viviani, Ottavio (1579-primer tercio del siglo XVII). FA P571. El juicio de Salomón (1660/70). Gutiérrez Cabello, Francisco (c 1616-c 1670). V P573. Autorretrato. Giordano, Luca (1634-1705) (copia). O *P582. Abraham y los tres ángeles (1667/68). Frías y Escalante, Juan Antonio de (1633-1670). C P596. Florero (segunda mitad del siglo XVII). Arellano, Juan de (1614-1676). FL P597. Florero (segunda mitad del siglo XVII). Arellano, Juan de (1614-1676). FL P598. La moneda del César (c 1646). Arias Fernández, Antonio (c 1614-1684). O *P607. Merienda en el campo (1784). Bayeu y Subias, Francisco (1734-1795). B C P609. Santo Domingo y los albigenses (1493/99). Berruguete, Pedro (c 1445/50-1503). V P620. El juicio de un alma (1663/64). Cerezo, Mateo (1637-1666). D P634. La Magdalena penitente (1579). Carvajal, Luis de (1556-1607). D P639. Muerte del venerable Odón de Novara (1632). Carducho, Vicente (1576-1638). D P642. Carlos II (1675). Carreño de Miranda, Juan (1614-1685). E P644. La reina Mariana de Austria (1675). Carreño de Miranda, Juan (1614-1685). E P671. El Tránsito de la Virgen (1546/50). Correa de Vivar, Juan (1510-1566). V P677. Pentecostés (segundo tercio del siglo XVI). Correa de Vivar, Juan (1510-1566). V P693. La feria de Madrid en la plaza de la Cebada (1770/80). Cruz Vázquez, Manuel de la (17501792). V P696. El Niño Jesús y San Juan (c 1668). Frías y Escalante, Juan Antonio de (1633-1670). D P706. El nacimiento de San Juan Bautista (1490-1500). Miraflores, Maestro de (act. entre 1490 y 1500). B V P709. Prisión de San Juan Bautista (1490-1500). Miraflores, Maestro de (act. entre 1490 y 1500). V 184

P710. Degollación de San Juan Bautista (14901500). Miraflores, Maestro de (act. entre 1490 y 1500). V P736. El general don José de Urrutia (c 1798). Goya y Lucientes, Francisco de (1746-1828). O P747. El exorcizado (siglo XIX). Anónimo (seguidor de Goya). FA *P749. El tres de mayo de 1808 en Madrid o Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío (1814). Goya y Lucientes, Francisco de (1746-1828). FA *P750. La pradera de San Isidro (1787). Goya y Lucientes, Francisco de (1746-1828). B C V *P757. Las Parcas o Átropos (1820/23). Goya y Lucientes, Francisco de (1746-1828). O *P768. La merienda (1776). Goya y Lucientes, Francisco de (1746-1828). B C P779. La Feria de Madrid (1778/79). Goya y Lucientes, Francisco de (1746-1828). E P780. El cacharrero (1779). Goya y Lucientes, Francisco de (1746-1828). V P826. La Sagrada Familia con Santa Ana y San Juanito (c 1600). Greco, El. Domenikos Theotokopoulos (1541-1614). D *P846. La Última Cena (1562). Juanes, Juan de. Vicente Juan Masip (c 1510-1579). B P853. Melquisedec, rey de Salem (1545/50). Juanes, Juan de. Vicente Juan Masip (c 1510-1579). B P876. La Última Cena (siglo XVIII). Maella, Mariano Salvador (1739-1819). B P878. Un bebedor viejo. March, Esteban (c 16101668) (atribuido). C P879. Vieja bebedora (primera mitad del siglo XVII). March, Esteban (c 1610-1668) (atribuido). B P889. Vista de la ciudad de Zaragoza (1647). Martínez del Mazo, Juan Bautista (1612-1667). V *P906. Bodegón con caja de jalea, rosca de pan, enfriador con botella, salvilla de plato y vaso (1770). Meléndez, Luis Egidio (1716-1780). B C *P909. Bodegón: plato de acerolas, queso y recipientes (1771). Meléndez, Luis Egidio (1716-1780). B *P912. Bodegón con peritas, pan, jarra, frasco y tartera (1760). Meléndez, Luis Egidio (1716-1780). B P913. Bodegón: limas, naranjas, acerolas y sandías (1760). Meléndez, Luis Egidio (1716-1780). B P914. Bodegón: albaricoques, bollos y recipientes (tercer cuarto del siglo XVIII). Meléndez, Luis Egidio (1716-1780). B P915. Bodegón: sandías, pan, roscas y copa (1770). Meléndez, Luis Egidio (1716-1780). C P917. Bodegón: pan, peros, queso y recipientes (c 1772). Meléndez, Luis Egidio (1716-1780). B P932. Bodegón: cantarilla y pan (tercer cuarto del siglo XVIII). Meléndez, Luis Egidio (1716-1780). B C P937. Bodegón: pan, granadas, higos y objetos (1770). Meléndez, Luis Egidio (1716-1780). B C P959. El entierro del señor de Orgaz (1734). Meléndez, Miguel Jacinto (1679-1734). O

P970. La Anunciación (c 1660). Murillo, Bartolomé Esteban (1617-1682). FL *P971. La Inmaculada Concepción (1665/75). Murillo, Bartolomé Esteban (1617-1682). E P995. La Fundación de Santa María Maggiore de Roma.-II: El Patricio revela su sueño al papa Liberio (1662/65). Murillo, Bartolomé Esteban (16171682). O P999. La disipación del hijo pródigo (c 1660). Murillo, Bartolomé Esteban (1617-1682). C P1026. La Inmaculada Concepción (c 1712). Palomino y Velasco, Acisclo Antonio (1655-1726). E *P1041. Vocación de San Mateo (1661). Pareja, Juan de (1610-1670). B V O P1048. Florero (siglo XVII). Pérez, Bartolomé (16341693) (atribuido). FL P1049. Florero (siglo XVII). Pérez, Bartolomé (16341693) (atribuido). FL *P1050. Florero (siglo XVII). Pérez, Bartolomé (16341693). B FL P1052. Florero (siglo XVII). Pérez, Bartolomé (16341693). FL *P1060. El Salvador (1638). Ramírez, Cristóbal (doc. entre 1616 y 1644). D P1071. San Pedro (1630/35). Ribera, José de (15911652). C P1107. Visión de San Francisco (1637). Ribera, José de (1591-1652). B P1111. San Cristóbal (1637). Ribera, José de (15911652). D *P1118. Isaac y Jacob (1637). Ribera, José de (15911652). B *P1154. Combate naval entre españoles y turcos (siglo XVII). Wael, Cornelis de (1592-1667). FA P1156. Desembarco y combate (siglo XVII). Wael, Cornelis de (1592-1667). FA *P1164. Bodegón con dulces y recipientes de cristal (1622). Hamen y León, Juan van der (1596-1631). BC P1168. La Coronación de la Virgen (c 1635). Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y (15991660). D *P1170. Los borrachos o El triunfo de Baco (1628/29). Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y (15991660). B C *P1174. Las Meninas o La familia de Felipe IV (c 1656). Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y (15991660). E P1191. Mariana de Austria, reina de España (c 1652). Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y (15991660). R P1205. El bufón Calabacillas (1635/39). Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y (1599-1660). C P1229. San Isidro en oración ante la Virgen de Atocha (siglo XVII). Anónimo. FA P1256. Adoración de los Reyes Magos (c 1500). Sisla, Maestro de la (act. c 1500). D

P1258. La Circuncisión (c 1500). Sisla, Maestro de la (act c 1500). V *P1259. El tránsito de la Virgen (c 1500). Sisla, Maestro de la (act. c 1500). O P1289. La Virgen de la Leche (1490). Álvaro de Luna, Maestro de don (act. en Castilla entre 1480 y 1500). V P1297. El Apóstol Santiago (antes de 1489). Miraflores, Maestro de (act. entre 1490 y 1500). V P1305. La prueba del fuego (Santo Domingo y los albigenses) (finales del siglo XV). Berruguete, Pedro (c 1445/50-1503). V P1343. Bodegón: mesa con vajilla, queso, salchichón, pescados (primera mitad del siglo XVII). Adriaenssen, Alexander van (1587-1661). C P1346. Mascarada patinando (1620). Alsloot, Denis van (1570-1628). V P1347. Fiestas del Ommeganck o Papagayo, en Bruselas: procesión de gremios (1616). Alsloot, Denis van (1570-1628). V *P1348. Fiestas del Ommenganck en Bruselas (1616). Alsloot, Denis van (1570-1628). V P1361. Adoración de los Magos (c 1515). PseudoBleius (act. entre 1510 y 1520). V P1392. La conversación (1633). Teniers, David (16101690). C P1393. El triunfo de la muerte (c 1562). Brueghel el Viejo, Pieter (c 1525/30-1569). C FA *P1394. La vista (1617). Brueghel de Velours, Jan (15681625) y Rubens, Peter Paul (1577-1640). B O *P1395. El oído (1617/18). Brueghel de Velours, Jan (1568-1625) y Rubens, Peter Paul (1577-1640). R P1397. El gusto (1618). Brueghel de Velours, Jan (1568-1625) y Rubens, Peter Paul (1577-1640). CV R P1398. El tacto (1617/18). Brueghel de Velours, Jan (1568-1625) y Rubens, Peter Paul (1577-1640). C FL *P1403. La vista y el olfato (1620). Brueghel de Velours, Jan (1568-1625). E O *P1404. El gusto, el oído y el tacto (1620). Brueghel de Velours, Jan (1568-1625). C *P1405. Las ciencias y las artes (c 1650). Stalbemt, Adriaen van (1580-1622). V P1423. Florero (primer cuarto del siglo XVII). Brueghel de Velours, Jan (1568-1625). C P1426. Florero. Brueghel de Velours, Jan (1568-1625). FL P1441. Boda campestre (1612). Brueghel de Velours, Jan (1568-1625). V P1447. Florero. Seghers, Daniel (1590-1661) (taller). FL P1448. Florero (siglo XVII). Brueghel de Velours, Jan (discípulo). C P1451. El Palacio Real de Bruselas (Palacio de Coudenberg) (c 1627). Brueghel el Joven, Pieter (1564/65-1637/38) (atribuido). V 185

P1453. Los Archiduques Isabel Clara Eugenia y Alberto en el Palacio de Tervuren de Bruselas. Brueghel de Velours, Jan (1568-1625). V P1461. Tríptico de la Virgen (c 1445). Bouts, Dirck (1420-1475). V *P1462. Bodegón. Coosemans, Alexander (1627-1689). BC P1468. La muerte de la Virgen y la Asunción. Coxie I, Michiel (1499-1592). B P1469. Nacimiento de la Virgen. La Anunciación. La adoración de los pastores (siglo XVI). Coxie I, Michiel (1499-1592). B V P1471. El contrato matrimonial. Craesbeeck, Joos van (1605-c 1654/62). FA *P1504. Ostras y limones (primera mitad del siglo XVII). Es, Jacob Foppens van (1596-1666). C P1505. Bodegón (primera mitad del siglo XVII). Es, Jacob Foppens van (1596-1666). C *P1508. Combate naval entre turcos y malteses (1649). Eyck, Gaspar van (1613-1673). FA P1509. Marina (1649). Eyck, Gaspar van (1613-1673). FA *P1513. San Juan Bautista y el maestro franciscano Enrique de Werl (1438). Campin, Robert (c 13751444). E V *P1514. Santa Bárbara (1438). Campin, Robert (c 1375-1444). B V P1523. Neptuno y Anfitrite. Francken II, Frans (15811642). C E P1524. Interior de una iglesia en Flandes. Francken III, Frans (1607-1667) y Neefs el Viejo, Pieter (c 1576-1660/61). V *P1541. El cirujano (1550/55). Hemessen, Jan Sanders van (c 1500- c 1564/66). B O P1548. El amor de Cupido y Psique (c 1630). Jordaens, Jacob (1593-1678). C P1555. Banquete de cortesanos y soldados. Lamen, Christoffel Jacobsz. van der (1606/7-1652). C P1557. La Natividad. La Adoración de los Reyes Magos. La Purificación (c 1470/72). Memling, Hans (c 1440-1494). V *P1560. San Jerónimo meditando. Cleve, Joos van (c 1485-1540/41) (taller). B C V O R P1597. Interior de iglesia, el Viático. Francken III, Frans (1607-1667) y Neefs, Ludovicus (1617c 1699). FA OR P1598. Interior de iglesia (1646). Francken III, Frans (1607-1667) y Neefs, Ludovicus (1617- c 1699). V P1599. Interior de una iglesia flamenca. Neefs el Viejo, Pieter (c 1576-1556/61). V P1600. El Viático en el interior de una iglesia. Neefs el Viejo, Pieter (1576 -1556/61) y Francken II, Frans (1581-1642) . FA P1601. Interior de la Catedral de Amberes. Neefs el Joven, Pieter (1620-1675). V P1602. Interior de una iglesia: adoración de una reliquia. Neefs el Viejo, Pieter (c 1576-1556/61). FA 186

P1604. Interior de iglesia en Flandes. Neefs el Viejo, Pieter (c 1576-1556/61). V P1605. Iglesia de Flandes: la misa (1618). Neefs el Viejo, Pieter (c 1576-1556/61). V *P1606. Bodegón. Beert, Osias (1580-1624). C D P1620. Mesa (1611). Peeters, Clara (c 1594-c 1659). C P1621. Bodegón (1611). Peeters, Clara (c 1594-c 1659). C P1622. Mesa. Peeters Clara (c 1594-c 1659). C P1634. Las bodas de Tetis y Peleo. Jordaens, Jacobo (1593-1678). C P1635. El charlatán sacamuelas (1620-1625). Rombouts, Theodor (1597-1637). B O P1636. Jugadores de naipes. Quellinus II, Erasmus (1606-1678). O P1643. La cena de Emaús (1635/40). Rubens, Peter Paul (1577-1640). B *P1645. Acto de devoción de Rodolfo I de Habsburgo (c 1625). Rubens, Peter Paul (1577-1640) y Wildens, Jan (1584/86-1653). FA OR P1660. Banquete de Tereo (1636/37). Rubens, Peter Paul (1577-1640) (y taller). C P1661. Aquiles descubierto por Ulises y Diomedes (1617/18). Rubens, Peter Paul (1577-1640). B *P1674. La Fortuna (1636/37). Anónimo. D P1683. El archiduque Alberto de Austria (c 1615). Rubens, Peter Paul (1577-1640) y Brueghel de Velours, Jan (1568-1625). V P1684. La infanta Isabel Clara Eugenia (c 1615). Brueghel el Viejo, Jan (1568-1625) y Rubens, Peter Paul (1577-1640). V P1695. Santa Clara entre los padres y doctores de la Iglesia (1628). Rubens, Peter Paul (15771640). OR P1697. El triunfo de la verdad católica (1628). Rubens, Peter Paul (1577-1640). OR P1698. Triunfo de la Iglesia (1625/26). Rubens, Peter Paul (1577-1640). OR P1721. Disputa de Jesús con los doctores, en el Templo. Lint, Pieter van (1609-1690). O P1723. La Magdalena en casa del fariseo. Lint, Pieter van (1609-1690) (copia de Rubens, Peter Paul). O *P1730. El alquimista (1640). Ryjckaert III, David (1612-1661). B Q P1775. Frutas y flores (1664). Son, Joris van (1623?1667). FL P1777. Bodegón: caza, bogavante y frutas (1664). Son, Joris van (1623?-1667). C P1778. Bodegón: caza y frutas. Son, Joris van (1623?1667). C P1783. Un cuerpo de guardia (siglo XVII). Teniers, Abraham (1629-1670). FA P1784. Un cuerpo de guardia (siglo XVII). Teniers, Abraham (1629-1672). FA C *P1786. Fiesta campestre (1647). Teniers, David (16101690). B

P1788. Fiesta y comida de aldeanos (1637). Teniers, David (1610-1690). C *P1791. El soldado alegre (1631/40). Teniers, David (1610-1690). C P1794. Fumadores y bebedores (1631/40). Teniers, David (1610-1690). C P1795. Bebedores y fumadores. Teniers, David (16101690). B C R *P1797. El Rey bebe. Carnaval (1650/60). Teniers, David (1610-1690). B C P1798. La cocina (1643). Teniers, David (1610-1690). B *P1799. El viejo y la criada (c 1650). Teniers, David (1610-1690). B FA P1800. El viejo y la criada. Teniers, David (1610-1690) (copia). B C FA P1802. Operación quirúrgica. Teniers, David (16101690). B P1803. Operación quirúrgica (1631/40). Teniers, David (1610-1690). B D P1804. El alquimista. Teniers, David (1610-1690). B Q P1805. El mono pintor (c 1660). Teniers, David (16101690). B P1806. El mono escultor (c 1660). Teniers, David (1610-1690). O P1807. Monos en una bodega. Teniers, David (16101690). B C P1808. Monos en la escuela (c 1660). Teniers, David (1610-1690). B O R P1809. Monos fumadores y bebedores. Teniers, David (1610 -1690). B C P1810. Banquete de monos (1660). Teniers, David (1610-1690). B C P1811. El vivac (1640/60). Teniers, David (1610-1690). FA P1812. Un cuerpo de guardia (1640/50). Teniers, David (1610-1690). FA P1818. Paisaje con gitanos (siglo XVII). Teniers, David (1610-1690). B P1820. Tentaciones de San Antonio Abad (1647). Teniers, David (1610-1690). B R P1821. Tentaciones de San Antonio Abad. Teniers, David (1610-1690). B P1822. Tentaciones de San Antonio Abad. Teniers, David (1610-1690).R P1824. La flagelación de Cristo. Teniers, David (16101690). FA P1830. Carlos y Ubaldo en las Islas Afortunadas (1628/30). Teniers, David (1610-1690). B C P1831. El jardín de Armida (1628/30). Teniers, David (1610-1690). E P1837. Reunión de rústicos (siglo XVII). Teniers, David (1610-1690) (copia). C D P1838. Cuerpo de guardia (con la liberación de San Pedro). Teniers, David (1610-1690) (copia). FA P1841. Viejo acariciando a una fregona. Teniers, David (1610-1690) (copia). B

P1842. Fumadores brabanzones. Teniers, David (1610-1690) (copia). B P1847. Mesa revuelta. Smits, Theodor (o Smitz, Gaspar) (c 1635-1707). C P1857. El Palacio Real de Bruselas (1627). Brueghel el Joven, Pieter (1564/65-1637/38) y Vrancs, Sebastian Pieter (1573-1647). V P1866. Pelea de gatos en una despensa (mediados del siglo XVII). Vos, Paul de (c 1596-1678). V *P1887. Los desposorios de la Virgen (c 1420). Campin, Robert (c 1375-1444). V P1888. Tríptico de la Redención: la Crucifixión. Stockt, Vrancke van der (1420-1495). V P1904. Despensa (1646). Ykens, Frans (1601-1693). FL *P1915. La Anunciación (1418/19). Campin, Robert (c 1375-1444). V P1917. Milagro en Tolosa de San Antonio de Padua (c 1500). Anónimo. V P1918. El devoto y el distraído en misa (c 1500). Anónimo. V P1921. Virgen con el Niño (1460/65). Christus, Petrus (c 1410/20-1475). D P1985. Banquete de soldados y mujeres (siglo XVII). Anónimo. B C P1993. Bodegón de flores (primer cuarto del siglo XVII). Kessel el Viejo, Jan van (1626-1676). FL *P2000. Vanitas: mesa revuelta, reloj, espejo, jarrones (siglo XVII). Anónimo. D E R P2001. Mesa revuelta (siglo XVII). Anónimo (siglo XVII). D P2047. Galera turca y navío holandés frente a la costa (c 1663). Adriaensz Bellevois, Jacob (1620/211676). FA P2051. Las tentaciones de San Antonio Abad. Bosco, El. Hieronymus van Acken Bosch (1450-1516) (copia). C P2052. El carro del heno (c 1516). Bosco, El. Hieronymus van Acken Bosch (c 1450-1516). C *P2072. Frutero. Coosemans, Alexander (1627-1689). C P2089. Mesa (c 1670). Heem, Cornelis de (1631-1695). C P2090. Bodegón. Heem, Jan Davidsz de (16061683/84). C E *P2091. Mesa con postres (segundo tercio del siglo XVII). Benedetti, Andries (act. entre 1636 y 1650). C P2092. Mesa con postres, fruta, vajilla y timbal. Benedetti, Andries (1615/20-después de 1660) (act. entre 1636 y 1650). C P2093. Mesa. Benedetti, Andries (1615/20-después de 1660) (act. entre 1636 y 1650). C P2096. Paisaje infernal (c 1561). Bosco, El. Hieronymus van Acken Bosch (c 1450-1516) (estilo de). D P2099. San Jerónimo. Reymarswaele, Marinus Claeszon van (c 1490/1495?-antes de 1557) (discípulo). V 187

P2124. Alegoría de los cinco sentidos: la vista (siglo XVII). Victoryns, Anthony (copia de Ostade, Adriaen van) (1610-1685). O P2172. La Purificación de la Virgen. Picardo, León (?-1547) (act. en Burgos entre 1514 y 1530). V *P2220. Las Edades y la Muerte (1541/44). Baldung Grien, Hans (1484-1545). R P2229. Degollación de San Juan Bautista (c 1637). Leonardo, Jusepe (1601-c 1652). V P2267. Bacanal (1719). Houasse, Michel-Ange (16801730). B C *P2268. Ofrenda a Baco (1720). Houasse, Michel-Ange (1680-1730). B P2287. Florero (1787/93). Laurent Malaine, Joseph (1745-1809). FL P2310. Paisaje con edificios (1648/51). Poussin, Nicolas (1594-1665). V P2321. Baco beodo y un sátiro. Fracanzano, Francesco (1612-1656). B P2325. Florero. Tamm, Franz Werner von (1628-1724). FL P2362. El prendimiento de Cristo (siglo XVII). Anónimo. FA P2376. La familia de Felipe V (c 1723). Ranc, Jean (1674-1735). V FA P2388. María Luisa de Orleans (c 1680). Anónimo. FL *P2422. Carlos III comiendo ante su corte (1775). Paret y Alcázar, Luis (1746-1799). B C E P2427. Carlos III renuncia a la corona de Nápoles (c 1759). Foschini, Michele (1711-c 1770). V P2455. Aquiles descubierto por Ulises (1630/35). Rubens, Peter Paul (1577-1640). E P2465. El Gran Canal de Venecia con el Puente de Rialto (siglo XVIII). Anónimo. V *P2472. San Jacobo de la Marca (c 1659). Zurbarán, Francisco de (1598-1664). C OR *P2479. El juicio final (c 1545). Correa de Vivar, Juan (1510-1566). D P2484. Visión de San Sebastián de Aparicio (c 1789). Maella, Mariano Salvador (1739-1819). FL P2494. La Anunciación, San Jerónimo y San Juan Bautista. Santa Sangre, Maestro de la (act. en Brujas en torno a 1510). V FL *P2499. El otoño (c 1795). Maella, Mariano Salvador (1739-1819). C P2500. El invierno (1795). Maella, Mariano Salvador (1739-1819). B P2520. La merienda. Bayeu y Subías, Ramón (17461793). B C P2533. Inmaculada Concepción (siglo XVIII). Meléndez, Miguel Jacinto (1679-c 1734). E P2537. Cristo triunfante (1475-1500). Anónimo. D P2538. Tríptico de la Crucifixión. Alincbrot, Louis (principios del siglo XV-1460). V P2548. La industria (1801/05). Goya y Lucientes, Francisco de (1746-1828). V 188

P2551. San Jerónimo penitente. Paisaje con un cazador y pescadores (c 1550). Anónimo (siglo XVI). O P2552. La Anunciación, la Natividad y la Presentación en el Templo (tríptico). Medias Figuras, Maestro de las (doc. en el segundo cuarto del siglo XVI). V P2574. San Antonio de Padua (principio del siglo XVI). Álvaro de Luna, Maestro de don (act. en Castilla entre 1480 y 1500) (atribuido). D P2575. La Anunciación (c 1470). Sopetrán, Maestro de (act. c 1470). V P2576. El primer marqués de Santillana o su hijo el primer duque del Infantado (1475). Sopetrán, Maestro de (act. c 1470). V P2578. Tránsito de la Virgen (c 1475). Sopetrán, Maestro de (act. c 1470). V P2599. Trece bocetos para cartones de tapìces (c 1786). Bayeu y Subías, Francisco (1734- 1795). B C P2600. La Cena de San Benito (siglo XVII). Rizi de Guevara, Juan Andrés (1600-1681). D V P2617. El patio de San Miguel, en Sevilla (1868). Madrazo y Garreta, Raimundo (1841-1920). V P2628. Retrato de Josefa Manzanedo e Intentas de Mitjans, marquesa de Manzanedo (1872). Meissonier, Jean- Louis-Ernest (1815-1891). FL P2636. El Salvador (1510). Anónimo (siglo XVI). D P2647. Cristo bendiciendo (1494/96). Gallego, Fernando (doc. entre 1468 y 1507). V D P2653. San Jerónimo (1547). Reymarswaele, Marinus Claeszon van (c 1490/1495?-antes de 1557). O *P2654. El Salvador (1520). Cleve, Joos van (c 14851540/41) (atribuido). D P2669. Traslado del cuerpo de Santiago el Mayor ante el palacio de la reina Lupa (1480/90). Bernat, Martin (doc. entre 1450 y 1505). E P2684. San Agustín, de pontifical (1401/25). San Nicolás, Maestro de (act. en Burgos c 1465-1490). V *P2687. Bodegón (c 1630). Burgos Matilla, Juan de (siglo XVII). C *P2699. San Cristóbal/Virgen Anunciada (reverso). Anónimo (siglo XVI). D P2706. Desposorios de la Virgen/Cristo “Patiens” (c 1450-1500). Leyenda de Santa Catalina, Maestro de la (act. en 1470-1500). V P2723. Flagelación. Descendimiento. Anunciación. San Jerónimo. Descanso en la Huida a Egipto (tercer cuarto del siglo XVI). Coffermans, Marcellus (doc. en 1549-1575). V D P2724. Las vírgenes locas y las vírgenes prudentes. Lisaert III, Peeter (1574-c 1675). C P2726. Interior de la Catedral de Amberes. Francken II, Frans (1581-1642) y Neefs el Joven, Pieter (1620-1675). V P2727. Interior de la Catedral de Amberes. Neefs el Joven, Pieter (1620-1656/61). V

P2741. Lot embriagado por sus hijas. Francken II, Frans (1581-1642). C *P2753. Bodegón con copa Römer, tazza de plata y panecillo (1637). Claesz., Pieter (1596/97-1660). C P2754. Bodegón con jarra de cerveza y naranja (1633). Heda, Willem Claesz. (1594-1680). C P2755. Bodegón con vaso de plata y reloj (1633). Heda, Willem Claesz. (1594-1680). C P2756. Bodegón con tazza de plata, copa Römer y ostras (1632). Heda, Willem Claesz. (1594-1680). CJ P2757. Mesa (1646). Ykens, Frans (1601-1693). C P2759. Los santos médicos Cosme y Damián (finales del siglo XVI y principios del siglo XVII). Carracciolo, Gian Battista (1578-1637). C P2764. Puerta Capuana y el Tribunal de la Vicaría de Nápoles (siglo XVIII). Anónimo. V P2765. Plaza del Carmine con el mercado (siglo XVIII). Anónimo. V P2783. La ermita de San Isidro el día de la fiesta (1788). Goya y Lucientes, Francisco de (17461828). C P2821. Paisaje (1758). Vollardt, Jan Christian (17081769). V P2822. Mesa de los siete pecados capitales (finales del siglo XV). Bosco, El. Hieronymus van Acken Bosch (c 1450-1516). V E P2823. El jardín de las delicias, o La pintura del madroño (1500-1505). Bosco, El. Hieronymus van Acken Bosch (c 1450-1516). D P2824. El lavatorio (1548/9). Tintoretto. Robusti, Jacopo (1518-1594). C P2827. Interior de San Pedro de Roma (1805). Bombelli, Pietro Leone (1737-1809). V *P2840. La historia de Nastagio degli Onesti (III) (c 1483). Botticelli, Sandro (1445-1510). B P2851. Vista de la fachada sur del Museo del Prado (siglo XIX). Avrial y Flores, José María (1807-1891). V P2871. Retrato de una infanta. Luycks, Frans (16041668). FL P2889. El Salvador (1608/14). Greco, El. Domenikos Theotokopoulos (1541-1614) (y taller). D P2900. San Pascual Bailón (1769). Tiepolo, Giovanni Battista (1696-1770) (atribuido). OR P2905. Bodegón con peces y hortalizas (siglo XIX). Corchón, José Mª (doc. en 1864). B P2909. La refacción milagrosa (siglo XVII). Carracci, Aníbale (1560-1609). B P2915. La Inmaculada Concepción (segunda mitad del siglo XVII). Anónimo. E P2921. Monos barberos. Teniers, David (1610-1690) (copia). B P2935. Resurrección de Lázaro (1514/19). Flandes, Juan de (c 1465-1519). V P2936. La adoración del huerto (1514/19). Flandes, Juan de (c 1465-1519). FA

P2953. Atributos de la Virgen (c 1778). Bayeu y Subías, Francisco (1734-1795). E P2974. Un filósofo (1635). Koninck, Salomon (16091656). R P2980. José Gutiérrez de los Ríos (1849). López Portaña, Vicente (1772-1850). V O P2981. La señora de Delicado de Imaz (1832/3). López Portaña, Vicente (1772-1850). V P2987. El tiempo vencido por la esperanza, el amor y la belleza (1627). Vouet, Simon (1590-1649). R P2991. Ensayo de una comedia (1772/73). Paret y Alcázar, Luis (1746-1799). FA P2992. La Inmaculada Concepción (c 1630). Zurbarán, Francisco de (1598-1664). E P2996. Príncipe Baltasar Carlos (c 1635). Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y (1599-1660) (y taller). FL P3006. Santa Clara. Zurbarán, Francisco de (15981664) (y taller). OR P3007. San Antonio de Padua con el Niño Jesús (1767/ 69). Tiepolo, Giovanni Battista (1696-1770). V P3018. Pentecostés (1612/14). Maíno, Fray Juan Bautista (1581-1649). O P3030. Florero (siglo XVII). Anónimo. FL P3045. Los cómicos ambulantes (1793/94). Goya y Lucientes, Francisco de (1746-1828). B C P3049. Vanitas. Linard, Jacques (c 1600-1645). B FL P3056. Matilde Noever de Vogel (1907). Villegas y Cordero, José (1844-1921). E P3075. La Anunciación. Finsonius, Ludovicus (15801617). FL P3087. San Ramón Nonato (siglo XVII). Espinosa, Jerónimo Jacinto de (1600-1667). OR P3089. Isabel Álvarez, II Duquesa de Castro y II Marquesa de Valderas (1868). Madrazo y Kuntz, Federico de (1815-1894). E P3091. Gladiadores en un banquete (c 1638). Lanfranco, Giovanni di Stefano (1582-1647). C P3106. Historias de la Magdalena (1356/59). Serra, Jaume (doc. entre 1358 y 1390). B P3107. Historias de San Juan Bautista (1356/59). Serra, Jaume (doc. entre 1358 y 1390). B *P3127. Bacanal infantil. Keil, Eberhard (1624-1687). BC P3130. Santo Domingo de Guzmán (1612/14). Maíno, Fray Juan Bautista (1581-1649). V *P3159. Bodegón de cocina (c 1664). Cerezo, Mateo (1637-1666). B P3161. Pedro I de Castilla consulta su horóscopo a Ben-Agatin (1864). González Tavé, Federico (18231867). B V R P3203. Bodegón (1668). Hiepes, Thomas (c 16101674). B P3210. La Santísima Trinidad (1782/85). Vermeyen, Jan Cornelisz (c 1500-1559). D P3213. San Jerónimo penitente (siglo XVI). Anónimo. R 189

P3216. La educación de Santa Teresa (1735). García de Miranda, Juan (1677-1749). B C V P3235. Armida y Reinaldo (segunda mitad del siglo XVII). Giordano, Luca (1634-1705). E P3250. María de las Nieves Micaela Fourdinier, esposa del pintor (1782/85). Paret y Alcázar, Luis (17461799). B FL P3261. Mesina restituida a España (1678). Giordano, Luca (1634-1705). R *P3264. Santa Clara ahuyentando a los infieles de la Eucaristía (1693). Arredondo, Isidoro (16571702). OR P3267. La Santísima Trinidad (siglo XVIII). Anónimo. D P3272. La Anunciación (siglo XVI). Anónimo. V P3278. La Inmaculada Concepción (segunda mitad del siglo XVII). Coello, Claudio (1642- 1693). E P3289. Jesucristo dándole la comunión a la Virgen (c 1600). Anónimo. J P3301. Frutero. Mirabent y Gatell, José (1831-1899) (copia). C P3305. Baile en la Virgen del Puerto (1857). Rodríguez de Guzmán, Manuel (1818-1867). B C P3322. Bodegón con cardo, guisantes, cebollas y cacharro de cobre (siglo XVII). Anónimo. B *P3324. Bodegón con melón, alcachofas y copa de cristal (siglo XVII). Anónimo. C P3329. Abraham y los tres ángeles (siglo XVI). Anónimo. B P3339. La procesión de Cristo Redentor en Amberes, 27 de agosto de 1685 (1687/88). Minderhout, Hendrik van (c 1630/32-1696). V P3343. Un religioso mercenario predicando (siglo XVII). Anónimo. O P3365. Comunión de una santa carmelita (Sta. Casilda?) (finales del siglo XVII ). Anónimo. J P3399. Abraham y Melquisedec (1668). Frías y Escalante, Juan Antonio de (1633-1670). C P3416. Francisco Tadeo Calomarde (c 1831). López Portaña, Vicente (1772-1850). O P3465. Retrato de caballero (siglo XIX). Anónimo. O P3478. Virgen con el Niño en Gloria y santos (siglo XVI). Anónimo. OR P3481. La muerte de San Francisco (1789). Camarón y Boronat, José (1731-1803). B P3499. San Francisco ante el sultán de Egipto, Malec-el-Kamal. González Velázquez, Zacarías (17631834). V P3524. La mujer entre las dos edades (c 1570). Anónimo. O P3527. La Coronación de la Virgen. Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y (1599-1660) (copia). D P3540. Desposorios de la Virgen (siglo XVII). Anónimo. O P3541. Un fraile exorcizando a un endemoniado (siglo XVII). Anónimo. FA 190

P3542. Bodegón con florero (siglo XVII). Anónimo. B P3559. Bodegón (siglo XVII). Anónimo. C P3564. Jardín de un palacio con puente y personajes (Susana y los viejos) (siglo XVII). Anónimo. V P3572. El hijo pródigo recoge la legítima (siglo XVII). Anónimo. R P3598. San Jerónimo (siglo XVII). Anónimo. R P3618. Santa Clara (siglo XVII). Anónimo. OR P3640. Santa Clara (c 1600). Anónimo. OR P3641. Piedad con santos y donantes (tríptico) (siglo XVI). Anónimo. OR P3648. Música en el vivac (siglo XVII). Anónimo. C *P3652. Traición de Judas (1665/70). Anónimo (taller de Schalcken, Gotfried) (1643-1706). FA P3654. Un brindis en el vivac (siglo XVII). Anónimo. C P3656. Parábola del banquete de bodas del hijo del rey (c 1611). Grimmer, Abel (1579-1618/19). V P3659. José y María buscan posada a su llegada a Belén (c 1611). Grimmer, Abel (1579- 1618/19). V P3665. Escena de puerto (siglo XVIII). Anónimo. V P3666. Las cuatro estaciones. Vos, Cornelio de (c 1584-1651) (atribuido). C P3672. Vida disoluta (segundo cuarto del siglo XVII). Lamen, Christoffel Jacobsz. van der (1606/151651). B C P3674. Vendedora de caza y frutas (siglo XVII). Anónimo. V P3695. Bebedores. Teniers, David (1610-1690) (copia). C P3703. El gato y los ratones (siglo XVII). Anónimo. V P3733. Aguadores (1859). Rodríguez de Guzmán, Manuel (1818-1867). B P3742. Campesinos fumando. Teniers, David (16101690) (copia). B P3743. Comida de aldeanos. Teniers, David (16101690) (estilo). V P3745. Florero (último cuarto del siglo XIX). Gamba de Preydour, Jules-Alexandre (1846-1931). FL P3751. Asalto y defensa de una carroza (siglo XIX). Anónimo. V FA P3757. Fumadores (siglo XVII). Anónimo (copia). C P3791. Jardín con personajes y arquitecturas (principio del siglo XVII). Anónimo. V P3793. Magdalena penitente. Tiziano, Vecellio di Gregorio (c 1490-1576) (copia). D P3795. La Última Cena (siglo XVII). Anónimo. C P3828. Alegoría del gusto. Ribera, José de (1591-1652) (discípulo de). B P3837. Santa Clara (siglo XVI). Anónimo. OR P3838. Interior de la iglesia de San Isidro de Madrid (c 1860). Hernández Tomé, Francisco (?- c 1880). V P3850. Cuerpo de guardia. Teniers, David (16101690) (copia). V FA P3894. Brujerías. Garza y Bañuelos, Ciriaco de la (1873-?). Q

P3916. El príncipe don Carlos y el duque de Alba (1881). Uría y Uría, José (1861-1937). R P3919. Mayo (Géminis). Bassano, Francesco da Ponte (1549-1592). V P3920. Julio (Leo). Bassano, Francesco da Ponte (1549-1592). B C *P3925. La muerte del conde de Villamediana (1868). Castellano, Manuel (1826-1880). FA P3939. Riña de muchachos. Giordano, Luca (16341705). B P3943. José mostrando su padre y sus hermanos al Faraón. Gutierrez Cabello, Francisco (c 1616-c 1670). V P3980. Escena musical (Juana “la Loca” en Tordesillas). Palmaroli y González, Vicente (1834-1896. V P4012. Incendio del Monasterio de El Escorial en 1633 (siglo XVII). Anónimo. V P4030. Francisca Aparicio y Mérida, marquesa de Vistabella (1892). Masriera Manovens, Francisco (1842-1902). FL P4035. José Martínez de Roda, marqués de Vistabella (1895). Martínez Cubells, Salvador (1845-1914). E P4082. Conversión de san Bruno ante el cadáver de Diocres (1626-1632). Carducho, Vicente (c 15761638). O P4083. Retrato de señora con lentes (siglo XIX). Anónimo. O P4088. Parábola del sembrador (1611). Grimmer, Abel (1579-1618/19). V P4111. La Anunciación (siglo XVII). Anónimo. FL P4133. Bodegón con higos, tarro y gallina (1858). Jiménez Fernández, Federico (1841-?). B P4134. Antonio Mas Ferrer (1701). Puche, Juan (doc. entre 1695 y 1716). R P4157. Una merienda campestre. Bayeu y Subías, Ramón (1746-1793). B C *P4158. Florero y bodegón con perro (1625). Hamen y León, Juan van der (1596-1631). FL P4180. Vista del Palacio de Aranjuez (1756). Battaglioli, Francesco (c 1725-c 1796). V P4181. Fernando VI y Bárbara de Braganza en los jardines de Aranjuez (1756). Battaglioli, Francesco (c 1725-c 1796). V P4191. Tocador de una dama romana. Jiménez Martín, Juan (1855-1901). E P4209. Un veterano narrando sus aventuras (c 1843). Alenza y Nieto, Leonardo (1807-1845). B C P4210. El Viático (1840). Alenza y Nieto, Leonardo (1807-1845). FA P4226. Procesión de un pueblo (1895). Avendaño, Serafín (1838-1916). FA P4234. El baile o La carreta (1866). Domínguez Bécquer, Valeriano (1834-1870). B P4235. El pintor Joaquín Bécquer, capitán carlista y familia (1869). Domínguez Bécquer Valeriano (1834-1870). FA

P4274. El estudio de Rosales. Comba García, Juan (1852-1924). E *P4282. Autorretrato (1899). Díaz Molina, José (18601932). O P4293. Florero (c 1788). Espinós, Benito (1748-1818). FL P4299. Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor (1846). Esquiver y Suárez de Urbina, Antonio María (1806-1857). V O P4315. El pintor Francisco Pradilla (1874). Ferrant y Fischermans, Alejandro (1843-1917). O P4316. Retrato de caballero (mediados del siglo XIX). Ferrant y Fischermans, Alejandro (1843-1917). O *P4323. Un palco en la ópera (1862). Fierros Álvarez, Dionisio (1827-1894). O P4335. Obrador de modista (c 1878). García Hispaleto, Manuel (1838-1898). R P4339. Escena familiar: bendición de la mesa. Gil Montejano, Antonio (1850-1912). V E P4355. En el estudio del pintor (1882). Jiménez Aranda, Luis (1845-1928). B P4396. El sueño o Escena de interior. Latouche, Gastón de (1854-1913). E P4400. Interior de taberna con bebedores. Lizcano Monedero, Ángel (1846-1929). C E P4401. Un merendero: costumbres madrileñas. Lizcano Monedero, Ángel (1846-1929). B P4403. Alejandro Mon (1850). López Piquer, Bernardo (1799-1874) y López Portaña, Vicente (17721850). V P4406. Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo y SalmSalm, XIII duque del Infantado (1827). López Portaña, Vicente (1772-1850). O P4428. La revolución (segunda mitad del siglo XIX). Lucas Velázquez, Eugenio (1817-1870). O P4431. Asalto a la diligencia. Lucas Villaamil, Eugenio (1858-1918) (atribuido a). V P4437. Retrato de señora sentada. Lucas Villaamil, Eugenio (1858-1918). E FL P4444. Escena del Quijote (siglo XIX). Anónimo. V P4477. Luisa Bassecourt y Pacheco (1869). Madrazo y Kuntz, Federico de (1815-1894). FL P4488. El zapatero de viejo (1870/75). Domingo Marqués, Francisco (1842-1920). O P4500. El pintor Salvador Martínez Cubells, padre del autor (1901). Martínez Cubells, Enrique (18741947). O P4508. Retrato de señora con lazo (1858). Montañés y Pérez, Bernardino (1825-1893). E. P4520. Chubasco en Granada o Recuerdos de Granada (1881). Muñoz Degrain, Antonio (1840-1924). V P4533. Modelo en el estudio del pintor (1880). Palmaroli y González, Vicente (1834-1896). FL P4534. El pintor Ventura Miera (1866). Palmaroli y González, Vicente (1834-1896). O P4548. Salón Gasparini del Palacio Real de Madrid. Palmaroli y González, Vicente (1834- 1896). E 191

P4557. La Inmaculada Concepción (siglo XVII). Antolinez, José (1635-1675). E P4586. Autorretrato (1917). Pradilla y Ortiz, Francisco (1848-1921). O P4599. Magdalena Parrella y su hija Elisa Tapia (1850). Ribera y Fieve, Carlos Luis de (1815- 1891). E P4603. Bautizo en la sacristía (1881). Rodríguez de la Torre, Pedro (1847-1915). V P4604. La feria de Santiponce (1855). Rodríguez de Guzmán, Manuel (1818-1867). C *P4607. Ricardo y Federico Santaló (c 1850). Romero y López, José María (c 1815-c 1880). E FA R P4608. Enrique, Concepción y Salud Santaló (c 1850). Romero y López, José María (c 1815-c 1880). E P4619. Celda prioral del Monasterio de El Escorial. Rosales Gallinas, Eduardo (1836-1873). V P4626. El camino de la gloria artística (boceto). González Bande, José (?-1859) (doc. en Madrid desde 1854). V P4632. Jesucristo servido en la mesa por los ángeles (c 1700). Anónimo. C P4634. Interior de una botillería (1878). Sainz y Saiz, Casimiro (1853-1889). C P4636. El descanso, estudio de un pintor. ¿Qué pensará? (1876). Sainz y Saiz, Casimiro (1853-1889). V P4649. ¡Aún dicen que el pescado es caro! (1894). Sorolla Bastida, Joaquín (1863-1923). FA P4655. María Teresa Moret y Remisa, señora de Beruete (1901). Sorolla y Bastida, Joaquín (18631923). O P4656. Francisco López Dóriga y Bustamante (1880). Taberner y Montalvo, Luis (1844-1900). O P4672. Gregorio Salcedo Viana (finales del siglo XIXprincipio del siglo XX). Villegas y Cordero, José (1844-1921). O P4680. María de la Cruz Benítez (1827). Tejeo Díaz, Rafael (1798-1856). E P4704. Interior con figuras y una mujer llorando (siglo XIX). Anónimo. E P4710. Estudio de mujer (1904). Llorens Díaz, Francisco (1874-1948). E FL P4723. Baile campestre. Barbazza, Antonio Giuseppe (1722-?). B C P4732. Las doce (El almuerzo) (1892). Pla y Gallardo, Cecilio (1859-1934). B P4738. Vista del exterior de la Catedral de Burgos (1859). Parcerisa y Boada, Francisco Javier (18031875). V P4744. Peñaranda de Duero. Fernández Lezcano, Carlos (1871-1929). V P4782. Sueño y arrepentimiento de San José (siglo XVIII). Anónimo. V P4783. La Presentación de la Virgen en el Templo (siglo XVIII). Anónimo. V 192

P4787. Conquista de Méjico por Hernán Cortés. González, Miguel y Juan (act. segunda mitad del siglo XVII). B P4815. Florero (último tercio del siglo XVIII-principio del siglo XIX). Espinós, Benito (1748-1818). FL P4825. Un ángel más. Albarrán Sánchez, Lorenzo (1874-1938). B FA P4830. La primera entrevista (1860). Díaz Varela, José (1827-1903). E P4834. Una mora (1884). García Hispaleto, Manuel (1838-1898). B P4837. Jaque mate (1887). Herrer y Rodríguez, Joaquín María (c 1840-1992). O P4842. Una esclava del harén. Martínez del Rincón y Trives, Serafín (1840-c 1892). B P4845. Viático de Santa Teresa (1870). Pardo y González, Pablo (act. a mediados del siglo XIX). V P4871. El Salvador (siglo XVIII). Anónimo. D P4890. San Bernardino de Siena (siglo XVII). Anónimo. OR P4892. Santa Gertrudis la Magna (siglo XVII). Anónimo. R P4914. Inmaculada Concepción (siglo XVII). Solís, Francisco de (1620-1684). E P4922. La Última Cena (principios del siglo XVII). Anónimo. B C P4966. La comunión de Santa Teresa (siglo XVII). Anónimo. J P5017. Paisaje con figuras paseando (primera mitad del siglo XVII). Anónimo. V P5023. Paisaje con segadores (primera mitad del siglo XVII). Anónimo. V P5025. La Inmaculada Concepción (siglo XVII). Rizi, Francisco (1614-1685). E P5033. La ciudad de Pizzo, con la pesca del atún (siglo XVIII). Anónimo. V P5034. Martín Fernández de Navarrete (siglo XIX). Díaz Carreño, Francisco (1836-1903). V P5040. Marina (siglo XVIII). Anónimo. V P5045. Preparativos para las flores de mayo (segunda mitad del siglo XIX). Herrer y Rodríguez, Joaquín María (c 1840-1992). V P5046. ¡Siempre incompleta la dicha! (1892). García Sampedro, Luis (1872-?). B P5048. Las flores de mayo (1893). Vallcorba y Mexía, Cayetano (doc. entre 1884 y 1917). V P5077. San Pascual Bailón (siglo XVII). Anónimo. OR P5083. El sacerdote Ajimelec entrega el pan y la espada a David (1667/68). Frías y Escalante, Juan Antonio de (1633-1670). FA P5084. Los israelitas celebrando la Pascua (1668). Escalante, Juan Antonio de Frías y (1633-1669). C P5087. Aprobación de la regla de la orden de los clérigos menores (1738). Rodríguez de Miranda, Pedro (1698-1766). OR

P5088. El vicario general de la diócesis de Nápoles recibe los votos de los PP (1738). Rodríguez de Miranda, Pedro (1698-1766). J P5090. Los Reyes Católicos bajo un dosel (primer tercio del siglo XVII). Anónimo. V P5108. La Anunciación (finales del siglo XVI-principios del siglo XVII). Carducho, Vicente (c 15761638). D P5111. El Sacramento en un trono de ángeles. Palomino Velasco, Acisclo Antonio (1655-1726). OR P5118. El Paraíso (1755/56). Giaquinto, Corrado (1703-1766). OR P5120. La fragua de Vulcano. Bassano, Jacopo (1510/15-1592) (taller). FA P5146. La Útima Cena. Tiziano, Vecellio di Gregorio (c 1490-1576) (copia). C P5151. Florero (siglo XVII). Anónimo. FL P5152. Florero de rosas y lirios (siglo XVII). Anónimo. FL P5154. Jesucristo en Emaús (c 1750). Anónimo (copia de Luti, Benedetto 1666-1724). B P5158. Moisés convirtiendo el agua en sangre (siglo XVII). Anónimo. V P5165. La Virgen de la Expectación (1651). Gilarte, Mateo (1625-1675). D P5182. San Francisco en oración (1681). Muñoz, Blas (doc. entre 1667 y 1689). R P5202. Florero (siglo XVII). Arellano, José de (doc. entre 1675 y 1750). FL P5225. La disputa del Sacramento (fragmento). Anónimo (copia de Rafael Sancio). OR P5238. Visión extática del V. P. Dionisio Rickel, llamado el Cartujano, escribiendo en su celda (162632). Carducho, Vicente (1576-1638). R P5249. San Francisco de Asís en la Porciúncula, con los donantes Antonio Contreras y María Amezquita (1659). Caro, Francisco (c 1627-1667). D P5254. Bodegón (siglo XVII). Ykens, Frans (16011693) (círculo de). C P5263. La fragua de Vulcano (c 1585). Bassano, Jacopo (1510/15-1592). B P5270. El charlatán sacamuelas. Rombouts, Theodor (1597-1637) (copia). O P5271. Jugadores de naipes. Rombouts, Theodor (1597-1637) (copia). O P5273. Bodegón: hombre con mono y frutas. Nuzzi, Mario (1603-1673). FL P5293. Una marina con navíos (siglo XVII). Anónimo. V FA P5331. Fray José de San Rafael (siglo XIX). Anónimo. O P5366. El río Tajo en Lisboa (1884). Campuzano y Aguirre, Tomás (1857-1934). FA P5371. Ribera de Cudillero (1885). Campuzano y Aguirre, Tomás (1857-1934). V P5403. Cocina con figuras (siglo XVI). Bassano, Francesco (1549-1592) (atribuido). V P5425. La Última Cena (siglo XVII). Anónimo. C

P5464. Un hombre sentado con una pipa y un vaso en las manos. Calleja, Andrés de la (1705 -1785). C P5465. Un hombre con una botella y una copa en las manos. Calleja, Andrés de la (1705-1785). B C *P5467. Interior de la Catedral de Toledo. Hernández Tomé, Francisco (?-1880). V P5495. Don Alfonso “el Sabio” y los libros del saber de astronomía (1881). Puebla Tolín, Dióscoro Teófilo (1831-1901). V P5496. La laguna de Venecia (1886). Muñoz Degrain, Antonio (1840-1924). FA P5498. Cocina en una casa de campo (1887). Amell y Jordá, Manuel (1843-1902). B P5500. Fulvia y Marco Antonio o La venganza de Fulvia. Maura y Montaner, Francisco (1857- 1931). C P5503. ¡A la guerra! (1892). Villegas Brieva, Manuel (1871-1923). FA P5504. Don Antonio Mediano (1890). Checa, Ulpiano (1860-1916). O P5517. Retrato de la reina Mercedes (1878). Ojeda y Siles, Manuel (1835-1904). E P5519. Burlado y vencido. Saint-Aubin y Bonnefou, Alejandro (1857-1916). B P5536. La Virgen de Atocha. Carreño de Miranda, Juan (1614-1685). FL P5548. Un viernes en el Coliseo de Roma (1876). Amerigo y Aparici, Francisco Javier (1842-1912). FA P5554. La prisión de don Fernando de Valenzuela (1866). Castellano, Manuel (1826-880). R P5563. La gloria del pueblo (1895). Fillol Granell, Antonio (1870-1930). V P5566. Autorretrato (1917). Benlliure y Gil, José (1855-1937). O P5572. Confidencias. Herrer y Rodríguez, Joaquín María (c 1840-1992). E *P5574. Posición probable del globo antes del diluvio (1890). Díaz Carreño, Francisco (1836-1903). D P5582. Carlos V y Felipe II (1639/40). Arias Fernández, Antonio (c 1614-1684). D P5583. Los amantes de Teruel (1857). García Martínez, Juan (1829-1895). E P5596. Semana Santa en Andalucía (1904). Pueyo Matanza, José (act. a finales del siglo XIX y principios del XX). FA P5611. San Fernando, rey de España (1886). Casanova y Estorach, Antonio Salvador (1847-1896). V P5613. La comunión de las vírgenes en las catacumbas. Silvela y Casado, Mateo (1863-?). C OR P5614. El cadáver del General Álvarez de Castro (1887). Muñoz Lucena, Tomás (1860-1943). FA P5615. Huérfanos. Cabrera y Cantó, Fernando (18661937). V *P5616. Sin labor. Maura y Montaner, Francisco (18571931). V P5619. Palacio con galería y escalinata (1855). Gonzalvo y Pérez, Pablo (1827-1896). V FA 193

P5623. El Viático en la aldea (Asturias) (1899). Martínez Cubells, Enrique (1874-1947). FA P5624. ¡Todo a babor! (1897). Álvarez-Sala Vigil, Ventura (1869-1919). D P5626. Isabel la Católica presidiendo la educación de sus hijos (1864). Lozano, Isidoro (act. a mediados del siglo XIX). V P5633. Corpus Christi. Más y Fondevila, Arcadio (1852-1934). FA P5634. Lutero: asunto tomado de un sueño del Infierno de Quevedo (1858). Sans Cabot, Francisco (1828-1881). O P5640. Zitto, silenzio che passa la ronda. Pellicer Feñe, José Luis (1842-1901). FA P5677. Encajera de Flandes o Mujer haciendo bolillos (1903). Llorens Díaz, Francisco (1874-1948). V P5697. Después de una huelga (1895). Uría y Uría, José (1861-1937). V FA P5699. Interior de Santa María dei Frari (Venecia). Navarrete y Fos, Ricardo (1834-1909). FA P5703. En el estudio. Herrer y Rodríguez, Joaquín María (c 1840-1992). E P5713. Tipo de maja (1884). Díaz Carreño, Francisco (1836-1903). C P5726. Cristóbal Colón en el convento de la Rábida (1856). Cano de la Peña, Eduardo (1823-1897). V P5727. La coronación de Quintana (1859). López Piquer, Luis (1802-1865). FA V P5728. Últimos momentos de Fernando IV, el Emplazado (1860). Casado del Alisal, José (1831-1886). R P5734. El cardenal Tavera visitando a Alonso Berruguete. Jadraque y Sánchez Ocaña, Miguel (18401919). E P5743. San Pablo escribiendo. Papagayo, Maestro del (act. en Amberes en el primer tercio del siglo XVI). FL R P5746. Mesa de mercader (siglo XVII). Anónimo. V P5758. Bodegón con aceitunas (siglo XVII). Anónimo. C P5816. Adoración de los Reyes Magos (siglo XVI). Anónimo. D P5851. Chicos dibujando (1890). Pinazo Camarlench, Ignacio (1849-1916). V P5889. Don Alfonso IV “el Benigno y Piadoso” o Alfonso Sánchez “el Batallador” (1634-1635). Anónimo. D P5891. Jura del gobernador y capitán general de Santo Domingo, don Pedro Santana (1862). Cisneros Guerrero, Juan Francisco (1823-1878). E P5901. Una boda interrumpida (siglo XIX). Oliva Rodrigo, Eugenio (1857-1925). E P5907. Un ciudadano más (1907). Bermejo Sobera, José (1879-?). E P5908. La nieta del marinero (1895). Bertodano, Luis (doc. en Madrid entre 1895 y 1908). V P5913. La toilette (1899). Godoy Castro, Federico (1869-1939). V E 194

P5917. La Catedral de Ávila. Jiménez Martín, Juan (1855-1901). V P5918. Don Diego López Ballesteros. Hidalgo de Caviedes, Rafael (1864-1950). O P5921. El almuerzo (1862). León y Escosura, Ignacio (1834-1901). E P5930. Preparativos de fiesta (1899). Palencia Ubanell, Gabriel (1869-?). V P5931. Intriga contra Francisco de Quevedo en los jardines del Palacio del Buen Retiro (c 1876). Pérez Rubio, Antonio (1822-1888). O P5933. Cayetano Sánchez Bustillo (1886). Silvela y Casado, Mateo (1863-?). O FL P5934. Inclusero (1901). Torre Estefanía, Rafael de la (doc. entre 1895 y 1901). B V P5935. Pelusa (1901). Verger Fioretti, Carlos (18721929). C V P5940. Francisco Permanyer (siglo XIX). Anónimo. O P5953. Niño dormido en la falda de su madre. Lampe, Louis (act. en la segunda mitad del siglo XIX). E P5969. El peregrino (siglo XIX). López San Román, Agapito (1801-1873). B C P5976. Florero. Arellano, José de (doc. entre 1675 y 1710). FL P5978. Triunfo de la Iglesia (1673). Teniers III, David (1638-1685) (copia de Peter Paul, Rubens). OR P5984. Santa Clara (siglo XVII). López Polanco, Andrés (doc. entre 1608 y 1639). OR P5996. Carnaval de Amberes (siglo XVII). Anónimo. V P6009. Frailes jerónimos. Herrer y Rodríguez, Joaquín María (c 1840-1992). V P6035. La visita al hospital o La visita de la madre (1892). Paternina García-Cid, Enrique (1866-después de 1910). B P6037. Baño pompeyano o Pompeyanas en el baño. Ramirez Ibáñez, Manuel (1856-1925). J P6051. Varios hombres jugando a las cartas en el campo. Bayeu y Subias, Ramón (1746-1793). B C P6058. La entrada en el Templo. Sigüenza y Chavarrieta, Joaquín (1825-1902). V P6061. El Sena (Rouen) (c 1884). Haes, Carlos de (1826-1898). FA P6068. Retrato de caballero. Palmaroli y González, Vicente (1834-1896). O P6120. La Virgen de la Soledad (La Paloma) (siglo XVIII). Anónimo. FL P6123. Santa Clara (siglo XVII). Anónimo. OR P6144. María Ana Victoria de Borbón, hija de Felipe V y reina de Portugal. Sani, Domenico Maria (1690-1773). FL *P6159. Escena familiar. Sans Cabot, Francisco (18281881). E P6191. Interior de una cocina (c 1600). Anónimo. V J P6198. Una anciana sirviendo un vaso de vino a un joven. Bayeu y Subías, Ramón (1746-1793). C

P6199. Merienda en el campo (siglo XVIII). Bayeu y Subías, Ramón (1746-1793). B C P6201. El vaso de agua. Moreno Carbonero, José (1860-1942). V FA P6213. Cuatro marineros y un niño. González Velázquez, Zacarías (1763-1834). FA P6217. La Virgen del Puerto (1856). Martínez de Espinosa, Juan José (1826-1902). B P6224. El motín de Esquilache. Martí y Monsó, José (1840-1912). FA P6237. Después del aguacero en Madrid. Ferriz y Sicilia, Cristóbal (c 1850-1912). FA P6246. Sacristía de la Catedral de Ávila (1874). Gonzalvo y Pérez, Pablo (1827-1896). V P6248. La última borrasca (1892). Guillén Pedemonte, Heliodoro (1863-1940). FA P6279. Una postal verde (1904). Garza y Bañuelos, Ciriaco de la (1873-?). V P6283. Los cinco sentidos. Hoecke, Jan van den (16111657). C P6293. Fumadores. Teniers, David (1610-1690) (copia). B P6294. Interior de una cocina. Teniers, David (16101690) (copia). B P6295. Fumadores. Teniers, David (1610-1690). C P6317. Florero. Arellano, José de (doc. entre 1675 y 1750). FL P6335. Víspera del dos de mayo (primera mitad del siglo XIX). Hernández Nájera, Miguel (1864-1936). V P6337. Taller de grabado (1901). Alcázar y Ruiz, Manuel (1858-c 1920). V P6351. Tomando el sol. Lorenzale Rogent, Ramiro (1859-1917). V FA *P6355. Una lección. García Hispaleto, Manuel (18381898). V P6364. Florero (segunda mitad del siglo XVIII). Espinós, Benito (1748-1818). FL P6366. La romería de San Eugenio. Medina Vera, Inocencio (1876-1918). B P6367. En una trattoria de Nápoles (1896). Hidalgo de Caviedes, Rafael (1864-1950). B C P6372. La amiga (1901). Muñoz Cuesta, Domingo (1850-1912). V P6373. Gira de campo. Domingo Marqués, Francisco (1842-1920). B C P6381. La cena de Emaús (1901). Bárbara y Balza, Joaquín (1867-1910). C P6384. Las presidentas (1915). Urquiola y Aguirre, Eduardo (1865-1932). B E R P6388. Adoración de la Sagrada Forma (siglo XIX). López Portaña, Vicente (1772-1850). OR P6389. Últimos momentos de Cervantes (1858). Manzano y Mejorada, Víctor (1831-1865). B Q *P6402. Maestro de escuela. Horemans I, Jan Josef (1682-1759). V E

P6409. Interior de la Catedral de Toledo (1858). Gonzalvo y Pérez, Pablo (1827-1896). V P6413. Naturaleza muerta con florero y perro (c 1625). Hamen y León, Juan van der (1596-1631). B FL P6416. ¡Pobre bruja! (1884). Martínez del Rincón y Trives, Serafín (1840-c 1892). FA P6425. Primera hazaña del Cid (1864). Vicens Cots, Juan (1830-1886). B C P6428. Muerte de Cristóbal Colón. Ortego y Vereda, Francisco Javier (1833-1881). FA P6438. Destrucción de la Armada Invencible (1892). Gartner de la Peña, José (1866-1918). FA *P6440. ¡Y tenía corazón! (1890). Simonet Lombardo, Enrique (1864-1927). B Q P6442. En el tocador. Casas Abarca, Pedro (18751958). E P6446. El faro (1884). Estevan y Fernando, Hermenegildo (1851-1945). FA P6454. El único naranjo. Meifrén Roig, Eliseo (18591940). V P6461. Autorretrato (c 1903). Villegas y Cordero, José (1844-1921). B P6462. La bendición de los campos en 1800 (1887). Viniegra y Lasso de la Vega, Salvador (1862-1915). FA P6502. Regalo de boda (1911). Vázquez Úbeda, Carlos (1869-1944). E FL P6519. Wamba renunciando a la corona (c 1819). Ribera y Fernández, Juan Antonio (1779-1860). V P6524. Ilusiones y realidades (1899). Abarzuza y Rodríguez de Arias, Felipe (1871-1948). V FA R P6525. Campesinos, palique y trago (último cuarto del siglo XIX). Benlliure y Gil, José (1855-1937). B P6544. Mujer leyendo en un interior (1898). López Cabrera, Ricardo (1864-1930). B V P6552. José Tomás y Salvany (1886). Madrazo y Kuntz, Federico de (1815-1894). O P6560. Romería andaluza. María, B. de (doc. en 1851). V P6591. Prisión de Francisco I. Migliara, Giovanni (1785-1837). V FA P6612. Procesión de San Antonio en Madrid (1893). Fernández Carpio, Manuel (1853-1929). R P6632. El aniversario (1890). Andrade Blázquez, Ángel (1866-1932). FA P6633. Misericordia y caridad (1893). Moragas Torrás, Tomás (1837-1906). B P6638. Bajo toldilla (1892). Bermudo Mateos, José (act. último tercio del siglo XIX y principio del siglo XX). O P6640. Los hijos de Antonio Pérez ante Rodrigo Vázquez (1892). Bermudo y Mateos, José (act. último tercio del siglo XIX y principio del siglo XX). V P6643. Vendedora de madroños (1894). Iniesta Soto, Félix (1861-?). B 195

P6645. Castigo. Muñoz Lucena, Tomás (1860-1943). V P6651. Muerte del V. P. Landuino en la cárcel (1626/32). Carducho, Vicente (c 1576-1638). V P6658. La duquesa de Santoña (1873). Madrazo y Kuntz, Federico de (1815-1894). E P6662. La cena de primera comunión. Devambez, André (1867-1943). B C FA P6670. Sepulcro de un mártir (1866). Mirabent y Gatell, José (1831-1899). FL P6674. Lazo de unión (1895). Pla y Gallardo, Cecilio (1859-1934). V P6685. La lección de piano (1897). Ramírez Ibáñez, Manuel (1856-1925). E P6687. El Viático a bordo (1890). Martínez Abades, Juan (1862-1920). FA P6688. El amor y el juego. Tapiro y Baró, José (18361913). V P6690. La plaza del palacio, en Barcelona. Teixidor Torres, Modesto (1854-1927). FA P6691. Almoneda en el estudio de un pintor del siglo XVIII (1885). Fernández Carpio, Manuel (18531929). O P6694. El estudio de un pintor (1878). Masriera Manovens, Francisco (1842-1902). E P6706. Santos españoles (1880/86). Jover y Casanova, Francisco (1836-1890). D P6715. España rinde homenaje a la Religión y a la Iglesia (1759). Giaquinto, Corrado (1703-1766). E P6723. Escena bíblica: el rey David (siglo XVI). Anónimo. V P6727. Capilla del Cristo de la Luz (1916). Capulino Jáuregui, Joaquín (1879-1969). V P6735. El primer pantalón (1897). Alonso y Torres, Lamberto (1863-1929). V P6736. Don Tomás Castellano Villarroya (1896). Gonzálvez y Martínez, José (1837-1897). O P6740. Dos de mayo (1884). Sorolla Bastida, Joaquín (1863-1923). FA P6744. San Esteban después de su martirio, en las catacumbas (1875). Soler Llopis, Eduardo (18401928). C P6753. Joven en una puerta. Sala y Francés, Emilio (1850-1910). FA *P6763. Una procesión en el mes de María (1897). Jiménez Aranda, José (1837-1903). FA P6778. El nacimiento de la Virgen. Ligozzi, Jacopo (1547-1627). B P6785. Un episodio de la vida de San Francisco de Asís (último cuarto del siglo XIX). Sánchez Domínguez, Manuel (1840-1906) y Ferrant y Fischermans, Alejandro (1843-1917). FA P6789. Crucero de la Catedral de Toledo (1860). Gonzalvo y Pérez, Pablo (1827-1896). V P6792. El examen de doctrina (1876). Muñoz Degrain, Antonio (1840-1924). E FA P6793. Cocina de una posada (1876). Pizarro, Cecilio (1818-1886). B 196

P6796. Malasaña y su hija se baten contra los franceses en una de las calles que bajan del parque a la de San Bernardo. Dos de mayo de 1808 (1887). Álvarez Dumont, Eugenio (1864-1927). FA P6800. El pan nuestro de cada día (1915). ÁlvarezSala Vigil, Ventura (1869-1919). C *P6804. Retrato de señora (1896). Hidalgo de Caviedes, Rafael (1864-1950). E P6812. Una calle de Segovia (1885). Lizcano Monedero, Ángel (1846-1929). V P6814. La cámara de Felipe IV en el Real Sitio del Buen Retiro (1881). Poleró y Toledo, Vicente (1824-1911). V E FA P6825. San Jerónimo (copia de Tiziano, Vecellio di Gregorio) (siglo XVII). Anónimo. R P6831. Dos generaciones (1901). Pla y Gallardo, Cecilio (1859-1934). B P6832. En el tocador. Franco Salinas, Luis (1850-1897). E P6839. Cervantes y don Juan de Austria (1860). Cano de la Peña, Eduardo (1823-1897). B V FA P6857. Vista del Museo del Prado y la iglesia de San Jerónimo el Real (c 1871). Rosales Gallinas, Eduardo (1836-1873). V FA P6884. Salón Gasparini en el Palacio Real de Madrid (1875). Zuloaga y Bonetta, Daniel (1852-1921). E R P6889. ¡A la guerra! (1895). Pla y Rubio, Alberto (1867-1937). V FA P6892. Petronella de Waert (1670). Borch II, Gerard Ter (1617-1681). E D P6893. La Trinidad (1480/90). Ximénez, Miguel (doc. 1462-doc. 1505). D P6915. Perdonar nos manda Dios (1895). García Sampedro, Luis (1872-?). C P6916. Desahucio (1895). Mendiguchía, José María (último tercio del siglo XIX). O P6920. I marqués de Barzanallana. Galván y Candela, José María (1837-1899). O P6928. Adorno pompeyano: la Primavera (¿?). (segunda mitad del siglo XVIII). Castillo, José del (17371793). R P6938. Niños haciendo música. Bayeu y Subías, Ramón (1746-1793). B P6966. Alegoría de enero con el triunfo de Jano (finales del siglo XVI). Anónimo. V P6972. Cristo en casa de Marta y María (1568). Beuckelaert, Joachim (c 1530-1574). C J P6979. El patio de la Casa de la Infanta (1901). Poy Dalmau, Manuel (act. a finales del siglo XIX y principios del siglo XX). V P6985. Las bodas de Caná (siglo XVI). Bassano, Leandro da Ponte (1557-1622). B C P7000. El rey Carlos II. Carreño de Miranda, Juan (1614-1685) (atribuido). E P7003. Autorretrato (1907). Menéndez Pidal, Luis (1861-1932). O

P7046. Tarde de otoño. Bertodano, Luis (doc. entre 1895 y 1908). B C P7058. La plaza de Santa Marina, en Toro (1920). Manager, Ernesto. V P7063. Antonio Cánovas del Castillo (1889). Madrazo y Kuntz, Federico de (1815-1894). O P7085. Vista de un puerto con embarcaciones. Aguirre, Ginés Andrés de (1727-1800). V P7091. Florero (último tercio del siglo XVIII-principio del siglo XIX). Espinós, Benito (1748-1818). FL P7100. Carlos II (1673). Carreño de Miranda, Juan (1614-1685). E P7134. San Buenaventura recibe el hábito de San Francisco (1628). Herrera el Viejo, Francisco de (c 1590-c 1654). O P7152. ¡Hasta verte Cristo mío! (último cuarto del siglo XIX-principio del siglo XX). García Ramos, José (1852-1912). C J P7167. La bestia humana (1897). Fillol Granell, Antonio (1870-1930). B C P7184. Escena de género en una calle de Holanda. Vinne, Vicent Laureansz. van der (1628-1702). V *P7193. Bodegón (siglo XVII). Anónimo. C P7205. Inmaculada Concepción (siglo XVIII). Calleja, Dionisio (copia de Juan Carreño). E P7227. La Última Cena. Orozco, Eugenio (doc. entre 1634 y 1651). C P7251. Estudiante tocando la guitarra o Llaboremus (1880). Megía Márquez, Nicolás (1845?-1917). E P7309. El triunfo de Baco (después de 1635). Finoglio, Paolo-Domenico (1590-1645). C P7342. La visita del médico (1889). Jiménez Aranda, Luis (1845-1928). B V FA P7382. Fausto y Margarita. Hernández Amores, Víctor (1827-1901). V P7386. Una poesía (c 1890). Zapater y Rodríguez, Juan José (1867-1922). B C P7402. San Cristóbal (finales del siglo XVI-principios del siglo XVII). Borgianini, Orazio (1578-1616). D P7432. Bodegón. Estrada, José Mª (?-1873). B P7452. Bodegón: claveles, loza y fruta (1914). Karbowsky, Adrien (1855-1945). FL P7460. Autorretrato (c 1777). González Velázquez, Antonio (1723-1794). O P7464. ¡Desgraciada! (1896). Soriano Fort, José (18731937). B P7493. La reina doña Juana “la Loca”, recluida en Tordesillas con su hija, la infanta doña Catalina (1906). Pradilla y Ortiz, Francisco (1848-1921). V P7494. Episodio de una bacanal. Puebla Tolín, Dióscoro Teófilo (1831-1901). C P7524. Derecho de asilo (1892). Amerigo y Aparici, Francisco Javier (1842-1912). FA P7525. Discurso que hizo don Quijote sobre las armas y las letras (1884). García Hispaleto, Manuel (18381898). FA

P7527. Lope de Vega en el cementerio (1884). Uría y Uría, José (1861-1937). FA P7529. Cervantes en sus últimos momentos escribe la dedicatoria del Quijote al conde de Lemos (1882). Oliva Rodrigo, Eugenio (1857-1925). B P7537. Carnicero romano. Juliana y Albert, José (1844-1890). V P7550. Antes de continuar el retrato (1876). Rodríguez de la Torre, Pedro (1847-1915). E R P7557. Vacunación de los niños. Borrás Abellá, Vicente (1867-1945). B O Q P7561. Fernando de los Villares Amor (1879). Madrazo y Garreta, Ricardo de (1852-1917). O P7589. Muerte de don Juan Escobedo. Vallés, Lorenzo (1831-1910). FA P7594. La vuelta del baile (1895). Benlliure y Gil, Juan Antonio (1860-1930). FL P7598. Romería del Rocío (c 1897). Viniegra y Lasso de la Vega, Salvador (1862-1915). FA P7600. La reina doña Juana “la Loca”, recluida en Tordesillas con su hija, la infanta doña Catalina (1907). Pradilla y Ortiz, Francisco (1848-1921). V P7602. La Inmaculada Concepción (1781). Maella, Mariano Salvador (1739-1819). E P7605. Bebedores sentados a una mesa en el Café de Levante, en Madrid. Alenza y Nieto, Leonardo (1807-1845). C *P7614. Retrato de familia (1583). Key, Adriaen Thomasz. (1544-1590). R P7625. Alegoría: una figura femenina (1905). Verger Fioretti, Carlos (1872-1929). C P7638. Episodio de la batalla de Lepanto (1856). Brugada, Antonio de (1804-1863). FA *P7641. El pintor Benito Soriano Murillo (1855). Madrazo y Kuntz, Federico de (1815-1894). O P7644. Una lectura interesante (1876). Jadraque y Sánchez Ocaña, Miguel (1840-1919). V P7647. Rinconete y Cortadillo (1858). Rodríguez de Guzmán, Manuel (1818-1867). O P7661. El Jardín Botánico desde el paseo del Prado (c 1790). Paret y Alcázar, Luis (1746-1799). V P7666. ¡Que pasa Dios! (1892). Suárez Inclán, Estanislao (doc. entre 1892 y 1901). FA P7668. Marina (1883). Estevan y Fernando, Hermenegildo (1851-1945). FA P7671. La Virgen con el Niño en un trono con ángeles. Espinosa, Jerónimo Jacinto de (1600-1667). D P7675. Riva degli Schiavoni. Estevan y Fernando, Hermenegildo (1851-1945). FA *P7679. La Última Cena (c 1620). Tristán, Luis (1580/ 85-1624). C P7694. La duquesa de Frías, vestida de Manola (1835). Gutiérrez de la Vega y Carrizo, José (1791-1865). C P7696. Abdicación de Carlos III (siglo XVIII). Joli, Antonio (c 1700-1777). V P7699. La Feria de Sevilla. Picolo López, Manuel (1855-1902). FA 197

*P7743. Cesta y caja con dulces (1622). Hamen y León, Juan van der (1596-1631). D P7771. San Jerónimo con el modelo de una iglesia (c 1450). Anónimo. V *P7777. Penitentes en la Basílica Inferior de Asís (1874). Jiménez Aranda, José (1837-1903). E P7784. Falenas (primer tercio del siglo XX). Verger Fioretti, Carlos (1872-1929). B C P7794. Santa Bárbara (c 1773). Goya y Lucientes, Francisco de (1746-1828). OR P7812. Las doce en los altos hornos (1895). Villegas Brieva, Manuel (1871-1923). B FA P7820. La consagración de San Ambrosio como arzobispo (c 1673). Valdés Leal, Juan de (16221690). V P7823. Mesa revuelta con pinturas, zanfonía, libros y otros objetos en trampantojo (c 1779). Flipart, Charles Joseph (1721-1797). O P7824. Paisaje con perspectiva arquitectónica (c 1779). Flipart, Charles Joseph (1721-1797). O P7825. Paisaje con perspectiva arquitectónica y obelisco roto rodeado por cenefa decorativa en trampantojo. Flipart, Charles Joseph (1721-1797). V P7845. La madre de la artista (1906). Harvey, Nelly (1877-1961). FL P7849. Desnudos. Álvarez de Sotomayor y Zaragoza, Fernando (1875-1960). E P7854. El Nacimiento de la Virgen. Quellinus II, Erasmus (1607-1678). J *P7862. Plaza de París (1887). Meifrén Roig, Eliseo (1859-1940). B C P7870. El cacharro oscuro. Corlín, Gustavo Augusto (1875-1970). B C P7877. El pintor Benito Soriano Murillo (1863-67). Madrazo y Garreta, Raimundo de (1841-1920). O P7884. Estudio del pintor (1888). León y Escosura, Ignacio (1834-1901). V P7893. El cafetín (1926). Bermejo Sobera, José (1879-?). C P7894. El desquite (1904). Bermejo Sobera, José (1879-?). B V C *P7907. Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio (1627). Hamen y León, Juan van der (15961631). FL J D P7916. Cesto con melocotones y ciruelas (1654). Camprobin, Pedro (1605-1674). C

198

P7918. Florero y recipiente de cristal (1663). Camprobin, Pedro (1605-1674). D *P7921. Florero de cristal (1668). Arellano, Juan de (1614-1676). FL *P7922. Bodegón con recipientes de cocina y espárragos (1652). Arias, Ignacio (c 1618-1653). C P7928. Bodegón de frutas, garrafa y vaso de vidrio (1667). Ochoa, Gabriel Felipe de (act. en 1667). B C P7933. Bodegón de frutas y florero de cristal (1781). Ferrer, José (1756-?). FL P7934. Florero de cristal con rosas y jazmines (finales del siglo XVIII-principios del siglo XIX). Romero, Juan Bautista (1756-1802). FL P7935. Florero de cristal con rosas y campanillas (finales del siglo XVII-principios del siglo XIX). Romero, Juan Bautista (1756-1802). FL P7936. Florero de cristal con rosas y flor de almendro (1799). Alabert, Santiago (act. en 1799). FL P7937. Floreros con rosas y jazmines (1799). Alabert, Santiago (act. en 1799). FL P7941. Plato de dulces (primera mitad del siglo XIX). Parra, Miguel (1780-1846). B C P7946. El triunfo de Baco (1844). Alenza y Nieto, Leonardo (1807-1845). B C P7953. Retrato del Padre Villalba (siglo XX). Álvarez de Sotomayor y Zaragoza, Fernando (1875-1960). VO P7954. La esposa del pintor (1945). Álvarez de Sotomayor y Zaragoza, Fernando (1875-1960). V FA P7956. Tejedoras (tecelanas) (siglo XX). Álvarez de Sotomayor y Zaragoza, Fernando (1875-1960). V P7994. Abuela y nietos (1916). Álvarez de Sotomayor y Zaragoza, Fernando (1875-1960). V P8009. Sagrada Familia con ángel músico (15101520). Francfort, Maestro de (c 1490-c 1515/20). C P8039. La siesta (Estanco nacional) (1884). Zaragoza y Aranguizna, Miguel. B P8059. Tienda-asilo (1890). Silvela y Casado, Mateo (1863-?). B C V P8060. La leçon de dance (1890). Simón, Lucien (1861-1945). O E FL P8061. Autorretrato (1890). Simonet Lombardo, Enrique (1864-1927). O

Índice temático clasificado por tipologías * Cuadros seleccionados como figuras del texto.

BOTELLAS: B Botellas bordelesas P2905. Bodegón con peces y hortalizas. P4355. En el estudio del pintor. P4732. Las doce (El almuerzo). P4825. Un ángel más. P5046. ¡Siempre incompleta la dicha! P5934. Inclusero. P6035. La visita al hospital o La visita de la madre. P6373. Gira de campo. *P6440. ¡Y tenía corazón! P6643. Vendedora de madroños. P6793. Cocina de una posada. P6831. Dos generaciones. P7046. Tarde de otoño. P7342. La visita del médico. P7464. ¡Desgraciada! P7812. Las doce en los altos hornos. P7894. El desquite. P8039. La siesta (Estanco nacional). P8059. Tienda-asilo. Botellas borgoñonas P4401. Un merendero: costumbres madrileñas. P6633. Misericordia y caridad. P7432. Bodegón. Botellas cilíndricas antiguas *P1797. El Rey bebe. Carnaval. P3672. Vida disoluta. P5154. Jesucristo en Emaús. Botellas con cuerpo de ánfora *P404. La Última Cena.

Botellas de mesa para agua P6367. En una trattoria de Nápoles. *P7862. Plaza de París. Botellas de peregrino revestidas P1818. Paisaje con gitanos. P1830. Carlos y Ubaldo en las Islas Afortunadas. *P2268. Ofrenda a Baco. P2321. Baco beodo y un sátiro. P2909. La refacción milagrosa. *P3127. Bacanal infantil. P3939. Riña de muchachos. P5969. El peregrino. P7928. Bodegón de frutas, garrafa y vaso de vidrio. Botellas de sección cuadrada y frascas P876. La Última Cena. *P909. Bodegón: plato de acerolas, queso y recipientes. *P912. Bodegón con peritas, pan, jarra, frasco y tartera. P1661. Aquiles descubierto por Ulises y Diomedes. P1809. Monos fumadores y bebedores. P1830. Carlos y Ubaldo en las Islas Afortunadas. P3203. Bodegón. P4133. Bodegón con higos, tarro y gallina. P4287. Conquista de Méjico por Hernán Cortés. P6293. Fumadores. P6366. La romería de San Eugenio. P6367. En una trattoria de Nápoles. Botellas de uso común (siglos XVIII y XIX) *P607. Merienda en el campo. *P750. La pradera de San Isidro. *P768. La merienda. P917. Bodegón: pan, peros, queso y recipientes. 199

P932. Bodegón: cantarilla y pan. P937. Bodegón: pan, granadas, higos y objetos. P2500. El invierno. P2520. La merienda. P2599. Trece bocetos para cartones de tapices. P3045. Los cómicos ambulantes. P3305. Baile en la Virgen del Puerto. P4157. Una merienda campestre. P4723. Baile campestre. P6051. Varios hombres jugando a las cartas en el campo. P6199. Merienda en el campo. P7342. La visita del médico. Botellas decorativas de mesa *P1164. Bodegón con dulces y recipientes de cristal. P3216. La educación de Santa Teresa. P7941. Plato de dulces. Botellas esféricas grandes *P34. La Última Cena. *P1560. San Jerónimo meditando. P3161. Pedro I de Castilla consulta su horóscopo a Ben-Agatin. Botellas panzudas de uso común anteriores al siglo XVIII *P1041. Vocación de San Mateo. P2267. Bacanal. P5465. Un hombre con una botella y una copa en las manos. Botellas para cava P7386. Una poesía. P7784. Falenas. Botellas para enfriar bebidas (garrafas) *P906. Bodegón con caja de jalea, rosca de pan, enfriador con botella, salvilla de plato y vaso. P913. Bodegón: limas, naranjas, acerolas y sandías. P914. Bodegón: albaricoques, bollos y recipientes. P1985. Banquete de soldados y mujeres. *P3159. Bodegón de cocina. P3322. Bodegón con cardo, guisantes, cebollas y cacharro de cobre. P6413. Naturaleza muerta con florero y perro. Botellas revestidas *P1050. Florero. *P1462. Bodegón. P3920. Julio (Leo). Botellas tipo Rin P7167. La bestia humana.

200

Botellas utilizadas como pipas de agua P4834. Una mora. P4842. Una esclava del harén. Frascos para medicamentos y otros usos P5519. Burlado y vencido. P6035. La visita al hospital o La visita de la madre. P6384. Las presidentas. P6461. Autorretrato. P7342. La visita del médico. P7464. ¡Desgraciada! P7529. Cervantes en sus últimos momentos, escribe la dedicatoria del Quijote al conde de Lemos. P7557. Vacunación de los niños. Porrones P4209. Un veterano narrando sus aventuras. P4234. El baile o La carreta. P5498. Cocina en una casa de campo. P6217. La Virgen del Puerto. P6525. Campesinos, palique y trago. Redomas con pie P6. Sagrada Familia y el cardenal Fernando de Médicis. *P34. La Última Cena. P39. La vuelta del hijo pródigo. *P480. Santa Águeda. *P846. La Última Cena. P853. Melquisedec, rey de Salem. *P1118. Isaac y Jacob. *P1514. Santa Bárbara. *P2840. La historia de Nastagio degli Onesti (III). P3329. Abraham y los tres ángeles. P3920. Julio (Leo). P4922. La Última Cena. P5263. La fragua de Vulcano. P6425. Primera hazaña del Cid. P6985. Las bodas de Caná. Redomas de cuello recto largo *P1118. Isaac y Jacob. Redomas de fondo plano P391. Judith y Holofernes. P706. El nacimiento de San Juan Bautista. P879. Vieja bebedora. *P1170. Los borrachos. *P1541. El cirujano. P1635. El charlatán sacamuelas. *P1730. El alquimista. *P1786. Fiesta campestre. P1795. Bebedores y fumadores. P1798. La cocina. *P1799. El viejo y la criada. P1800. El viejo y la criada.

P1802. Operación quirúrgica. P1803. Operación quirúrgica. P1804. El alquimista. P1805. El mono pintor. P1807. Monos en una bodega. P1808. Monos en la escuela. P1809. Monos fumadores y bebedores. P1810. Banquete de monos. P1820. Tentaciones de San Antonio Abad. P1821. Tentaciones de San Antonio Abad. P1841. Viejo acariciando a una fregona. P1842. Fumadores brabanzones. P2921. Monos barberos. P3049. Vanitas. P3106. Historias de la Magdalena. P3107. Historias de San Juan Bautista. P3216. La educación de Santa Teresa. P3250. María de las Nieves Micaela Fourdinier, esposa del pintor. P3542. Bodegón con florero. P3733. Aguadores. P3742. Campesinos fumando. P3828. Alegoría del gusto. P5498. Cocina en una casa de campo. P6293. Fumadores. P6389. Últimos momentos de Cervantes. *P6440. ¡Y tenía corazón! P6938. Niños haciendo música. P7946. El triunfo de Baco. Redomas pequeñas esféricas P706. El nacimiento de San Juan Bautista. P1107. Visión de San Francisco. *P1394. La vista. P1468. La muerte de la Virgen y la Asunción. P1469. Nacimiento de la Virgen. La Anunciación. La adoración de los pastores. P1643. La cena de Emaús. P1795. Bebedores y fumadores. *P1797. El Rey bebe. Carnaval. P1808. Monos en la escuela. *P2422. Carlos III comiendo ante su corte. P2921. Monos barberos. P3481. La muerte de San Francisco. P6294. Interior de una cocina. P6544. Mujer leyendo en un interior. P6778. El nacimiento de la Virgen. P6839. Cervantes y don Juan de Austria. P8059. Tienda-asilo. Vinagreras P7870. El cacharro oscuro.

P6037. Baño pompeyano o Pompeyanas en el baño. *P7907. Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio. Jarras de uso común P2756. Bodegón con tazza de plata, copa Römer y ostras. P6191. Interior de una cocina. P6972. Cristo en casa de Marta y María. P7152. ¡Hasta verte, Cristo mío! P7854. El Nacimiento de la Virgen. P7933. Bodegón de frutas y florero de cristal. Jarritas y vinajeras P469. El tránsito de San Jenaro. P3289. Jesucristo dándole la comunión a la Virgen. P3365. Comunión de una santa carmelita. P4966. La comunión de Santa Teresa. P5088. El vicario general de la diócesis de Nápoles recibe los votos de los PP. COPAS Y VASOS: C Copas adornadas con alas de fantasia *P1606. Bodegón. P2093. Mesa. P2755. Bodegón con vaso de plata y reloj. P2756. Bodegón con tazza de plata, copa Römer y ostras. P5758. Bodegón con aceitunas. P7916. Cesto con melocotones y ciruelas. Copas balón P7386. Una poesía. Copas Berkemeyer P1343. Bodegón: mesa con vajilla, queso, salchichón, pescados. P1423. Florero. *P1462. Bodegón. *P1504. Ostras y limones. P1622. Mesa. P1847. Mesa revuelta. P2089. Mesa. P2093. Mesa. *P2753. Bodegón con copa Römer, tazza de plata y panecillo (1637). P2754. Bodegón con jarra de cerveza y naranja. P6972. Cristo en casa de Marta y María.

JARRAS: J

Copas Berkemeyer sobre pedestal P1404. El gusto, el oido y el tacto. P6283. Los cinco sentidos.

Jarras de fantasía *P418. La bacanal de los andrios.

Copas con asas P7928. Bodegón de frutas, garrafa y vaso de vidrio. 201

Copas con pierna de balaustre P321. Bodegón de aves, flores y vaso de cristal. *P418. La bacanal de los andrios. P937. Bodegón: pan, granadas, higos y objetos. P1071. San Pedro. *P1164. Bodegón con dulces y recipientes de cristal. *P1606. Bodegón. P1620. Mesa. P1621. Bodegón. P1622. Mesa. P1634. Las bodas de Tetis y Peleo. P1660. Banquete de Tereo. P1777. Bodegón: caza, bogavante y frutas. P1778. Bodegón: caza y frutas. P1810. Banquete de monos. P2051. Las tentaciones de San Antonio Abad. P2090. Bodegón. *P2091. Mesa con postres. P2093. Mesa. *P3324. Bodegón con melón, alcachofas y copa de cristal. P3654. Un brindis en el vivac. P3672. Vida disoluta. P5254. Bodegón. P7916. Cesto con melocotones y ciruelas. Copas de borde vuelto P2824. El lavatorio. P3091. Gladiadores en un banquete. P3672. Vida disoluta. *P7679. La Última Cena. Copas de cáliz abocinado *P582. Abraham y los tres ángeles. *P1170. Los borrachos. P2824. El lavatorio. P3091. Gladiadores en un banquete. P3559. Bodegón. P3672. Vida disoluta. *P7679. La Última Cena. P7916. Cesto con melocotones y ciruelas. P7941. Plato de dulces. Copas de cáliz abombado y estrechado por la cintura *P1164. Bodegón con dulces y recipientes de cristal. P2092. Mesa con postres, fruta, vajilla y timbal. P5758. Bodegón con aceitunas. Copas de cáliz acampanado *P34. La Última Cena. P321. Bodegón de aves, flores y vaso de cristal. P1634. Las bodas de Tetis y Peleo. *P2072. Frutero. *P2472. San Jacobo de la Marca. P2824. El lavatorio. P3091. Gladiadores en un banquete. 202

P3399. Abraham y Melquisedec. P3559. Bodegón. P3795. La Última Cena. P5084. Los israelitas celebrando la Pascua. P5613. La comunión de las vírgenes en las catacumbas. P5935. Pelusa. P6744. San Esteban después de su martirio, en las catacumbas. P7167. La bestia humana. *P7679. La Última Cena. Copas de cáliz cilíndrico *P7862. Plaza de París. Copas de cáliz cónico *P418. La bacanal de los andrios. P915. Bodegón: sandías, pan, roscas y copa. P1393. El triunfo de la muerte. P1397. El gusto. *P1404. El gusto, el oido y el tacto. P1548. El amor de Cupido y Psique. P1555. Banquete de cortesanos y soldados. *P1560. San Jerónimo meditando. P1777. Bodegón: caza, bogavante y frutas. P1778. Bodegón: caza y frutas. P1807. Monos en una bodega. P1809. Monos fumadores y bebedores. P1830. Carlos y Ubaldo en las Islas Afortunadas. P1940. Degollación de San Juan Bautista y banquete de Herodes. *P2072. Frutero. P2089. Mesa. P2090. Bodegón. *P2091. Mesa con postres. P2267. Bacanal. *P2422. Carlos III comiendo ante su corte. P2755. Bodegón con vaso de plata y reloj. P2756. Bodegón con tazza de plata, copa Römer y ostras. *P3324. Bodegón con melón, alcachofas y copa de cristal. P3648. Música en el vivac. P3654. Un brindis en el vivac. P3666. Las cuatro estaciones. P4922. La Última Cena. P5146. La Útima Cena. P5254. Bodegón. P5465. Un hombre con una botella y una copa en las manos. P7046. Tarde de otoño. P7309. El triunfo de Baco. *P7679. La Última Cena. Copas de cáliz muy ancho y poco profundo P999. La disipación del hijo pródigo. P1548. El amor de Cupido y Psique.

P1660. Banquete de Tereo. P1810. Banquete de monos. P1985. Banquete de soldados y mujeres. P2051. Las tentaciones de San Antonio Abad. *P2499. El otoño. P4632. Jesucristo servido en la mesa por los ángeles. P5500. Fulvia y Marco Antonio o La venganza de Fulvia. P6985. Las bodas de Caná. *P7193. Bodegón. P7227. La Última Cena. P7386. Una poesía. P7494. Episodio de una bacanal. P7625. Alegoría: una figura femenina. P7784. Falenas. Copas de cáliz oval P3045. Los cómicos ambulantes. Copas de cáliz poliédrico facetado P3301. Frutero. P3559. Bodegón. Copas de cáliz polilobulado *P7922. Bodegón con recipientes de cocina y espárragos. Copas de cáliz semiesférico P7167. La bestia humana. Copas de cáliz semioval P6. Sagrada Familia y el cardenal Fernando de Medicis. P391. Judith y Holofernes. P494. Las bodas de Caná. P878. Un bebedor viejo. P932. Bodegón: cantarilla y pan. P937. Bodegón: pan, granadas, higos y objetos. P1071. San Pedro. P1621. Bodegón. P2824. El lavatorio. P3091. Gladiadores en un banquete. P3920. Julio (Leo). P6381. La cena de Emaús. P6662. La cena de primera comunión. P7167. La bestia humana. *P7679. La Última Cena. Copas de estilo veneciano *P1170. Los borrachos. *P1606. Bodegón. P1847. Mesa revuelta. P2089. Mesa. P2090. Bodegón. P2093. Mesa. P2755. Bodegón con vaso de plata y reloj.

P2756. Bodegón con tazza de plata, copa Römer y ostras. P5758. Bodegón con aceitunas. P7916. Cesto con melocotones y ciruelas. Copas flauta *P1404. El gusto, el oído y el tacto. *P1462. Bodegón. P1620. Mesa. P1777. Bodegón: caza, bogavante y frutas. P1778. Bodegón: caza y frutas. P2090. Bodegón. *P2091. Mesa con postres. P2093. Mesa. P2724. Las vírgenes locas y las vírgenes prudentes. P2741. Lot embriagado por sus hijas. P2757. Mesa. Copas Römer P1448. Florero. P1505. Bodegón. *P2753. Bodegón con copa Römer, tazza de plata y panecillo. P2754. Bodegón con jarra de cerveza y naranja. P2755. Bodegón con vaso de plata y reloj. P2756. Bodegón con tazza de plata, copa Römer y ostras. Copas Stangenglas *P1797. El Rey bebe. Carnaval. P1800. El viejo y la criada. P5464. Un hombre sentado con una pipa y un vaso en las manos. P7946. El triunfo de Baco. Vasos comunes de forma troncocónica *P404. La Última Cena. *P607. Merienda en el campo. *P750. La pradera de San Isidro. *P768. La merienda. *P1170. Los borrachos o El triunfo de Baco. P1205. El bufón Calabacillas. P1392. La conversación. P1393. El triunfo de la muerte. P1397. El gusto. P1398. El tacto. *P1404. El gusto, el oído y el tacto. P1523. Neptuno y Anfitrite. P1784. Un cuerpo de guardia. P1794. Fumadores y bebedores. P1795. Bebedores y fumadores. P2052. El carro del heno. P2090. Bodegón. P2520. La merienda. P2599. Trece bocetos para cartones de tapices. P2759. Los santos médicos Cosme y Damián. P2783. La ermita de San Isidro el día de la fiesta. 203

*P3127. Bacanal infantil. P3216. La educación de Santa Teresa. P3305. Baile en la Virgen del Puerto. P3695. Bebedores. P3757. Fumadores. P4209. Un veterano narrando sus aventuras. P4400. Interior de taberna con bebedores. P4604. La feria de Santiponce. P4634. Interior de una botillería. P4723. Baile campestre. P5425. La Última Cena. P5713. Tipo de maja. P5969. El peregrino. P6051. Varios hombres jugando a las cartas en el campo. P6295. Fumadores. P6367. En una trattoria de Nápoles. P6373. Gira de campo. P6800. El pan nuestro de cada día. P6915. Perdonar nos manda Dios. P7152. ¡Hasta verte, Cristo mío! *P7193. Bodegón. P7605. Bebedores sentados a una mesa en el Café de Levante, en Madrid. P7694. La duquesa de Frías, vestida de Manola. P7870. El cacharro oscuro. P7893. El cafetín. P7894. El desquite. P8009. Sagrada Familia con ángel músico. P8059. Tienda-asilo. Vasos cónicos tipo Humpen *P1797. El Rey bebe. Carnaval. *P2687. Bodegón. Vasos de boca abocinada *P607. Merienda en el campo. *P906. Bodegón con caja de jalea, rosca de pan, enfriador con botella, salvilla de plato y vaso. P2599. Trece bocetos para cartones de tapìces. P4157. Una merienda campestre. P6198. Una anciana sirviendo un vaso de vino a un joven. P6199. Merienda en el campo. *P7193. Bodegón. Vasos estrechados por su cintura P6425. Primera hazaña del Cid. Vasos Humpen P1795. Bebedores y fumadores. P1837. Reunión de rústicos. Vasos Passglas P1788. Fiesta y comida de aldeanos. *P1791. El soldado alegre. 204

VENTANAS Y VIDRIERAS: V Ventanas acristaladas con hojas de vidrio plano P571. El juicio de Salomón. *P1348. Fiestas del Ommenganck en Bruselas. P1917. Milagro en Tolosa de San Antonio de Padua. P2548. La industria. P2851. Vista de la fachada sur del Museo del Prado. P2980. José Gutiérrez de los Ríos. P2981. La señora de Delicado de Imaz. P3216. La educación de Santa Teresa. P4339. Escena familiar: bendición de la mesa. P4403. Alejandro Mon. P4626. El camino de la gloria artística. P4636. El descanso, estudio de un pintor. ¿Qué pensará? P4744. Peñaranda de Duero. P5034. Martín Fernández de Navarrete. P5045. Preparativos para las flores de mayo. P5048. Las flores de mayo. P5615. Huérfanos. *P5616. Sin labor. P5626. Isabel la Católica presidiendo la educación de sus hijos. P5677. Encajera de Flandes o Mujer haciendo bolillos. P5697. Después de una huelga. P5726. Cristóbal Colón en el convento de la Rábida. P5851. Chicos dibujando. P5908. La nieta del marinero. P5913. La toilette. P5930. Preparativos de fiesta. P5935. Pelusa. P5996. Carnaval de Amberes. P6009. Frailes jerónimos. P6201. El vaso de agua. P6279. Una postal verde. P6335. Víspera del dos de mayo. P6337. Taller de grabado. *P6355. Una lección. P6372. La amiga. P6524. Ilusiones y realidades. P6544. Mujer leyendo en un interior. P6640. Los hijos de Antonio Pérez ante Rodrigo Vázquez. P6645. Castigo. P6688. El amor y el juego. P6735. El primer pantalón. P7184. Escena de género en una calle de Holanda. P7342. La visita del médico. P7884. Estudio del pintor. P7894. El desquite. P7953. Retrato del Padre Villalba. P7994. Abuela y nietos. P8059. Tienda-asilo.

Ventanas aparentemente exentas de vidrio P2229. Degollación de San Juan Bautista. P3007. San Antonio de Padua con el Niño Jesús. P3161. Pedro I de Castilla consulta su horóscopo a Ben-Agatin. P3850. Cuerpo de guardia. P6519. Wamba renunciando a la corona. P6651. Muerte del V. P. Landuino en la cárcel. P6839. Cervantes y don Juan de Austria. P7382. Fausto y Margarita. Ventanas de edificios y monumentos vistos a distancia (no incluidos en el texto) P693. La feria de Madrid en la plaza de la Cebada. P709. Prisión de San Juan Bautista. P889. Vista de la ciudad de Zaragoza. P1347. Fiestas del Ommeganck o Papagayo, en Bruselas: procesión de gremios. P1441. Boda campestre. P1451. El Palacio Real de Bruselas (Palacio de Coudenberg). P1453. Los Archiduques Isabel Clara Eugenia y Alberto en el Palacio de Tervuren de Bruselas. P1683. El archiduque Alberto de Austria. P1684. La infanta Isabel Clara Eugenia. P1857. El Palacio Real de Bruselas. P2310. Paisaje con edificios. P2465. El Gran Canal de Venecia con el Puente de Rialto. P2617. El patio de San Miguel, en Sevilla. P2764. Puerta Capuana y el Tribunal de la Vicaría de Nápoles. P2765. Plaza del Carmine con el mercado. P2821. Paisaje. P2827. Interior de San Pedro de Roma. P3130. Santo Domingo de Guzmán. P3272. La Anunciación. P3339. La procesión de Cristo Redentor en Amberes, 27 de agosto de 1685. P3564. Jardín de un palacio con puente y personajes (Susana y los viejos). P3656. Parábola del banquete de bodas del hijo del rey. P3659. José y María buscan posada a su llegada a Belén. P3665. Escena de puerto. P3791. Jardín con personajes y arquitecturas. P3838. Interior de la iglesia de San Isidro de Madrid. P3919. Mayo (Géminis). P3943. José mostrando su padre y sus hermanos al Faraón. P4012. Incendio del Monasterio de El Escorial en 1633. P4088. Parábola del sembrador. P4180. Vista del Palacio de Aranjuez. P4181. Fernando VI y Bárbara de Braganza en los jardines de Aranjuez.

P4520. Chubasco en Granada o Recuerdos de Granada. P4738. Vista del exterior de la Catedral de Burgos. P4744. Peñaranda de Duero. P5017. Paisaje con figuras paseando. P5023. Paisaje con segadores. P5033. La ciudad de Pizzo, con la pesca del atún. P5158. Moisés convirtiendo el agua en sangre. P5371. Ribera de Cudillero. P5403. Cocina con figuras. P5495. Don Alfonso “el Sabio” y los libros del saber de astronomía. P5619. Palacio con galería y escalinata. P5996. Carnaval de Amberes. P6058. La entrada en el Templo. P6454. El único naranjo. P6560. Romería andaluza. P6674. Lazo de unión. P6727. Capilla del Cristo de la Luz. P6812. Una calle de Segovia. P6857. Vista del Museo del Prado y la iglesia de San Jerónimo el Real. P6966. Alegoría de enero con el triunfo de Jano. P6979. El patio de la Casa de la Infanta. P7058. La plaza de Santa Marina en Toro. P7184. Escena de género en una calle de Holanda. P7537. Carnicero romano. P7825. Paisaje con perspectiva arquitectónica y obelisco roto rodeado por cenefa decorativa en trampantojo. P7954. La esposa del pintor. P7956. Tejedoras (tecelanas). Ventanas interiores, puertas y vitrinas acristaladas P2376. La familia de Felipe V. P2427. Carlos III renuncia a la corona de Nápoles. P4299. Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor. P5727. La coronación de Quintana. P6591. Prisión de Francisco I. P7644. Una lectura interesante. Ventanas y vidrieras acristaladas con discos de vidrio P392. La violencia de Tarquino. P1397. El gusto. *P1405. Las ciencias y las artes. P6723. Escena bíblica: el rey David. P7493. La reina doña Juana “la Loca”, recluida en Tordesillas con su hija, la infanta doña Catalina. P7600. La reina doña Juana “la Loca”, recluida en Tordesillas con su hija, la infanta doña Catalina. P7771. San Jerónimo con el modelo de una iglesia.

205

Ventanas y vidrieras acristaladas con pequeños cuadrados, rombos u otras piezas poligonales de vidrio plano P145. Interior de la Basílica de San Pedro de Roma. P245. La Sala del Colegio de Venecia. P313. La Sagrada Familia dell’Impannata. P609. Santo Domingo y los albigenses. P671. El Tránsito de la Virgen. P677. Pentecostés. P706. El nacimiento de San Juan Bautista. P710. Degollación de San Juan Bautista. *P1041. Vocación de San Mateo. P1289. La Virgen de la Leche. P1297. El Apóstol Santiago. P1461. Tríptico de la Virgen. P1469. Nacimiento de la Virgen. La Anunciación. La adoración de los pastores. *P1513. San Juan Bautista y el maestro franciscano Enrique de Werl. *P1514. Santa Bárbara. *P1560. San Jerónimo meditando. P1866. Pelea de gatos en una despensa. *P1887. Los desposorios de la Virgen. P2172. La Purificación de la Virgen. P2494. La Anunciación, San Jerónimo y San Juan Bautista. P2552. La Anunciación, la Natividad y la Presentación en el Templo (tríptico). P2575. La Anunciación. P2576. El primer marqués de Santillana o su hijo el primer duque del Infantado. P2578. Tránsito de la Virgen. P2600. La cena de San Benito. P2647. Cristo bendiciendo. P2684. San Agustín, de pontifical. P2706. Desposorios de la Virgen / Cristo “Patiens”. P2723. Flagelación. Descendimiento. Anunciación. San Jerónimo. Descanso en la Huida a Egipto. P2822. Mesa de los siete pecados capitales. P3499. San Francisco ante el sultán de Egipto, Malec-el-Kamal. P3674. Vendedora de caza y frutas. P3703. El gato y los ratones. P3743. Comida de aldeanos. P3980. Escena musical (Juana “la Loca” en Tordesillas). P4444. Escena del Quijote. P4619. Celda prioral del Monasterio de El Escorial. P4782. Sueño y arrepentimiento de San José. P4783. La Presentación de la Virgen en el Templo. P4845. Viático de Santa Teresa. P5746. Mesa de mercader. P6191. Interior de una cocina. *P6402. Maestro de escuela. 206

P6814. La cámara de Felipe IV en el Real Sitio del Buen Retiro. P7696. Abdicación de Carlos III. Ventanillas para vehículos y barcos P693. La feria de Madrid en la plaza de la Cebada. *P750. La pradera de San Isidro. P780. El cacharrero. P1346. Mascarada patinando. P3751. Asalto y defensa de una carroza. P4431. Asalto a la diligencia. P5040. Marina. P5563. La gloria del pueblo. P5934. Inclusero. P6351. Tomando el sol. P6889. ¡A la guerra! P7085. Vista de un puerto con embarcaciones. P7661. El Jardín Botánico desde el paseo del Prado. Vidrieras en iglesias P145. Interior de la Basílica de San Pedro de Roma. P609. Santo Domingo y los albigenses. P671. El Tránsito de la Virgen. P706. El nacimiento de San Juan Bautista. P1258. La Circuncisión. P1289. La Virgen de la Leche. P1305. La prueba del fuego (Santo Domingo y los albigenses). P1361. Adoración de los Magos. P1524. Interior de una iglesia en Flandes. P1557. La Purificación. P1598. Interior de iglesia. P1599. Interior de una iglesia flamenca. P1601. Interior de la Catedral de Amberes. P1604. Interior de iglesia en Flandes. P1605. Iglesia de Flandes: la misa. *P1887. Los desposorios de la Virgen. P1888. Tríptico de la Redención: la Crucifixión. *P1915. La Anunciación. P1917. Milagro en Tolosa de San Antonio de Padua. P1918. El devoto y el distraído en misa. P2099. San Jerónimo. P2538. Tríptico de la Crucifixión. P2647. Cristo bendiciendo. P2684. San Agustín, de pontifical. P2726. Interior de la Catedral de Amberes. P2727. Interior de la Catedral de Amberes. P2935. Resurrección de Lázaro. P4603. Bautizo en la sacristía. P5090. Los Reyes Católicos bajo un dosel. *P5467. Interior de la Catedral de Toledo. P5611. San Fernando, rey de España. P5619. Palacio con galería y escalinata. P5917. La Catedral de Ávila.

P6246. Sacristía de la Catedral de Ávila. P6409. Interior de la Catedral de Toledo. P6789. Crucero de la Catedral de Toledo. P7820. La consagración de San Ambrosio como arzobispo. ESPEJOS: E Cornucopias P5572. Confidencias. P5583. Los amantes de Teruel. P5703. En el estudio. P5734. El cardenal Tavera visitando a Alonso Berruguete. P5953. Niño dormido en la falda de su madre. *P6159. Escena familiar. P6658. La duquesa de Santoña. P6685. La lección de piano. P6792. El examen de doctrina. P7251. Estudiante tocando la guitarra o Llaboremus. Espejos complementarios de otros objetos P2090. Bodegón. P8060. La leçon de dance. Espejos convexos *P1513. San Juan Bautista y el maestro franciscano Enrique de Werl. . Espejos de mano *P1. El tocador de Venus. P204. Tiziano y la pintura o El dibujo y la pintura. P419. Ofrenda a Venus. *P1403. La vista y el olfato. P1523. Neptuno y Anfitrite. P1831. El jardín de Armida. P2455. Aquiles descubierto por Ulises. P2669. Traslado del cuerpo de Santiago el Mayor ante el palacio de la reina Lupa. P2822. Mesa de los siete pecados capitales. P3235. Armida y Reinaldo. P4191.Tocador de una dama romana. P6715. España rinde homenaje a la Religión y a la Iglesia. P7849. Desnudos. Espejos de pared P642. Carlos II. P644. La reina Mariana de Austria. P779. La feria de Madrid. *P1174. Las Meninas o La familia de Felipe IV. *P2000. Vanitas: mesa revuelta, reloj, espejo, jarrones. *P2422. Carlos III comiendo ante su corte. P3056. Matilde Noever de Vogel.

P3089. Isabel Álvarez, II Duquesa de Castro y II Marquesa de Valderas. P4035. José Martínez de Roda, marqués de Vistabella. P4274. El estudio de Rosales. P4339. Escena familiar: bendición de la mesa. P4396. El sueño o Escena de interior. P4400. Interior de taberna con bebedores. P4508. Retrato de señora con lazo. P4548. Salón Gasparini del Palacio Real de Madrid. P4599. Magdalena Parrella y su hija Elisa Tapia. *P4607. Ricardo y Federico Santaló. P4608. Enrique, Concepción y Salud Santaló. P4680. María de la Cruz Benítez. P4704. Interior con figuras y una mujer llorando. P4830. La primera entrevista. P5517. Retrato de la reina Mercedes. P5891. Jura del gobernador y capitán general de Santo Domingo, don Pedro Santana. P5901. Una boda interrumpida. P5907. Un ciudadano más. P5913. La toilette. P5921. El almuerzo. *P6159. Escena familiar. *P6402. Maestro de escuela. P6502. Regalo de boda. P6694. El estudio de un pintor. *P6804. Retrato de señora. P6814. La cámara de Felipe IV en el Real Sitio del Buen Retiro. P6884. Salón Gasparini en el Palacio Real de Madrid. P7000. El rey Carlos II. P7100. Carlos II. P7550. Antes de continuar el retrato. *P7777. Penitentes en la Basílica Inferior de Asís. Espejos de sobremesa P4710. Estudio de mujer. P6384. Las presidentas. P6892. Petronella de Waert. Espejos de tocador P4437. Retrato de señora sentada. P6442. En el tocador. P6832. En el tocador. Espejos simbólicos en los cuadros de Vírgenes Inmaculadas P363. Inmaculada Concepción. *P971. La Inmaculada Concepción. P1026. La Inmaculada Concepción. P2533. Inmaculada Concepción. P2915. La Inmaculada Concepción. P2953. Atributos de la Virgen. P2992. La Inmaculada Concepción. 207

P3278. La Inmaculada Concepción. P4557. La Inmaculada Concepción. P4914. Inmaculada Concepción. P5025. La Inmaculada Concepción. P7205. Inmaculada Concepción. P7602. La Inmaculada Concepción. APLICACIONES ÓPTICAS: O Anteojos autoportantes de pinza P573. Autorretrato. P598. La moneda del César. P959. El entierro del señor de Orgaz. P995. La Fundación de Santa María Maggiore de Roma.-II: El Patricio revela su sueño al papa Liberio. *P1041. Vocación de San Mateo. *P1394. La vista. *P1541. El cirujano. *P1560. San Jerónimo meditando. P1635. El charlatán sacamuelas. P1636. Jugadores de naipes. P1721. Disputa de Jesús con los doctores, en el Templo. P1723. La Magdalena en casa del fariseo. P2124. Alegoría de los cinco sentidos: la vista. P2551. San Jerónimo penitente. Paisaje con un cazador y pescadores. P3018. Pentecostés. P3343. Un religioso mercenario predicando. P3524. La mujer entre las dos edades. P3540. Desposorios de la Virgen. P4082. Conversión de san Bruno ante el cadáver de Diocres. P4428. La revolución. P4837. Jaque mate. P5270. El charlatán sacamuelas. P5271. Jugadores de naipes. P5634. Lutero: asunto tomado de un sueño del Infierno de Quevedo. P5931. Intriga contra Francisco de Quevedo en los jardines del Palacio del Buen Retiro. P7134. San Buenaventura recibe el hábito de San Francisco. P7647. Rinconete y Cortadillo. Anteojos de montura metálica fina con puente de pinza y anillo para cordón *P4282. Autorretrato. P4316. Retrato de caballero. P4500. El pintor Salvador Martínez Cubells, padre del autor. P4656. Francisco López Dóriga y Bustamante. P4672. Gregorio Salcedo Viana. P5331. Fray José de San Rafael. P5504. Don Antonio Mediano. P5918. Don Diego López Ballesteros. 208

P5933. Cayetano Sánchez Bustillo. P6552. José Tomás y Salvany. P6736. Don Tomás Castellano Villarroya. P7003. Autorretrato. P7063. Antonio Cánovas del Castillo. P7561. Fernando de los Villares Amor. Anteojos monoculares o impertinentes *P488. Retrato de dama desconocida. *P757. Las Parcas o Átropos. P1806. El mono escultor. P4655. María Teresa Moret y Remisa, señora de Beruete. P6691. Almoneda en el estudio de un pintor del siglo XVIII. Anteojos primitivos de puente articulado *P1259. El tránsito de la Virgen. P1808. Monos en la escuela. Catalejos telescópicos P736. El general don José de Urrutia. *P1394. La vista. *P1403. La vista y el olfato. P4406. Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo y Salm-Salm, XIII duque del Infantado. P7824. Paisaje con perspectiva arquitectónica. Gafas de montura y patillas anchas P2980. José Gutiérrez de los Ríos. P3416. Francisco Tadeo Calomarde. P7460. Autorretrato. Gafas de montura y patillas metálicas finas P3465. Retrato de caballero. P4083. Retrato de señora con lentes. P4299. Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor. P4315. El pintor Francisco Pradilla. P4488. El zapatero de viejo. P4534. El pintor Ventura Miera. P4586. Autorretrato. P5566. Autorretrato. P5940. Francisco Permanyer. P6068. Retrato de caballero. P6916. Desahucio. P6920. I marqués de Barzanallana. P7557. Vacunación de los niños. *P7641. El pintor Benito Soriano Murillo. P7877. El pintor Benito Soriano Murillo. P7953. Retrato del Padre Villalba. P8060. La leçon de dance. P8061. Autorretrato. Gemelos *P4323. Un palco en la ópera. P6638. Bajo toldilla.

Lupas *P1394. La vista. *P1403. La vista y el olfato. P2653. San Jerónimo. P7823. Mesa revuelta con pinturas, zanfonía, libros y otros objetos en trampantojo.

Faroles de carroza P3751. Asalto y defensa de una carroza. P6351. Tomando el sol.

APLICACIONES QUÍMICAS: Q

Faroles de techo P68. La Última Cena. P509. Perspectiva (soldados jugando en un vestíbulo). P1602. Interior de una iglesia: adoración de una reliquia. P1783. Un cuerpo de guardia. P1784. Un cuerpo de guardia. *P1799. El viejo y la criada. P1800. El viejo y la criada. P1811. El vivac. P1812. Un cuerpo de guardia. P1824. La flagelación de Cristo. P1838. Cuerpo de guardia (con la liberación de San Pedro). P3850. Cuerpo de guardia. *P3925. La muerte del conde de Villamediana. P5083. El sacerdote Ajimelec entrega el pan y la espada a David. P5120. La fragua de Vulcano. P5619. Palacio con galería y escalinata. P5697. Después de una huelga. P6416. ¡Pobre bruja! P6591. Prisión de Francisco I. P6839. Cervantes y don Juan de Austria. P7525. Discurso que hizo don Quijote sobre las armas y las letras.

Frascos y botellas P1804. El alquimista. P3894. Brujerías. P6389. Últimos momentos de Cervantes. *P6440. ¡Y tenía corazón! P7557. Vacunación de los niños. Matraces *P1730. El alquimista. *P6440. ¡Y tenía corazón! Recipientes diversos *P1730. El alquimista. P6389. Últimos momentos de Cervantes. *P6440. ¡Y tenía corazón! P7557. Vacunación de los niños. Retortas P3894. Brujerías. FAROLES Y LÁMPARAS: FA Arañas P2376. La familia de Felipe V. P5727. La coronación de Quintana. P6792. El examen de doctrina. P6814. La cámara de Felipe IV en el Real Sitio del Buen Retiro. Candeleros P2991. Ensayo de una comedia. P4235. El pintor Joaquín Bécquer, capitán carlista y familia. Faroles de barco o de galera *P1154. Combate naval entre españoles y turcos. P1156. Desembarco y combate. *P1508. Combate naval entre turcos y malteses. P1509. Marina. P2047. Galera turca y navío holandés frente a la costa. P5293. Una marina con navíos. P6213. Cuatro marineros y un niño. P6438. Destrucción de la Armada Invencible. P7638. Episodio de la batalla de Lepanto.

Faroles de pared P6224. El motín de Esquilache.

Faroles exteriores y de calle P5366. El río Tajo en Lisboa. P5496. La laguna de Venecia. P5503. ¡A la guerra! P5596. Semana Santa en Andalucía. P5633. Corpus Christi. P5640. Zitto, silenzio che passa la ronda. P6201. El vaso de agua. P6237. Después del aguacero en Madrid. P6248. La última borrasca. P6690. La plaza del palacio, en Barcelona. P6740. Dos de mayo. P6796. Malasaña y su hija se baten contra los franceses en una de las calles que bajan del parque a la de San Bernardo. Dos de mayo de 1808. P6857. Vista del Museo del Prado y la iglesia de San Jerónimo el Real. P6889. ¡A la guerra! P7589. Muerte de don Juan Escobedo. P7668. Marina. P7675. Riva degli Schiavoni. 209

P7699. La Feria de Sevilla. P7812. Las doce en los altos hornos. Faroles portátiles o de mano P88. Diógenes buscando a un hombre. P436. La oración en el huerto. *P749. El tres de mayo de 1808 en Madrid o Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío. P1393. El triunfo de la muerte. P1471. El contrato matrimonial. P1597. Interior de iglesia, el Viático. P1600. El Viático en el interior de una iglesia. *P1645. Acto de devoción de Rodolfo I de Habsburgo. P2362. El prendimiento de Cristo. P2936. La adoración del huerto. *P3652. Traición de Judas. *P3925. La muerte del conde de Villamediana. P4210. El Viático (1840). P4649. ¡Aún dicen que el pescado es caro! P5614. El cadáver del General Álvarez de Castro. P5623. El Viático en la aldea (Asturias). P6428. Muerte de Cristóbal Colón. P6632. El aniversario. P6687. El Viático a bordo. P7524. Derecho de asilo. P7527. Lope de Vega en el cementerio. P7666. ¡Que pasa Dios!

Quinqués de sobremesa *P4607. Ricardo y Federico Santaló. P4825. Un ángel más. P6524. Ilusiones y realidades. P7954. La esposa del pintor. Quinqués de techo P6662. La cena de primera comunión. P6753. Joven en una puerta. RELOJES: R

Faros P6061. El Sena (Rouen). P6446. El faro.

De arena *P97. El tiempo destruyendo la hermosura. P491. La disputa con los doctores en el Templo. P1397. El gusto. *P1560. San Jerónimo meditando. P1795. Bebedores y fumadores. P1808. Monos en la escuela. P1820. Tentaciones de San Antonio Abad. P1822. Tentaciones de San Antonio Abad. *P2220. Las Edades y la Muerte. P2974. Un filósofo. P2987. El tiempo vencido por la esperanza, el amor y la belleza. P3161. Pedro I de Castilla consulta su horóscopo a Ben-Agatin. P3213. San Jerónimo penitente. P3261. Mesina restituida a España. P3598. San Jerónimo. P4892. Santa Gertrudis la Magna. P5182. San Francisco en oración. P5238. Visión extática del V. P. Dionisio Rickel, llamado el Cartujano, escribiendo en su celda. P5728. Últimos momentos de Fernando IV, el Emplazado. P6825. San Jerónimo. P6884. Salón Gasparini en el Palacio Real de Madrid. *P7614. Retrato de familia.

Globos opales de techo P7342. La visita del médico.

De calle P6612. Procesión de San Antonio en Madrid.

Lámparas colgantes P27. Expulsión de los mercaderes del Templo. *P34. La Última Cena. P747. El exorcizado. P1229. San Isidro en oración ante la Virgen de Atocha. P3541. Un fraile exorcizando a un endemoniado. *P4607. Ricardo y Federico Santaló. P6785. Un episodio de la vida de San Francisco de Asís.

De pared *P1395. El oído. P4335. Obrador de modista. P5743. San Pablo escribiendo. P6524. Ilusiones y realidades.

Faroles procesionales o para actos litúrgicos P4226. Procesión de un pueblo. P5548. Un viernes en el Coliseo de Roma. P5596. Semana Santa en Andalucía. P5699. Interior de Santa María dei Frari (Venecia). P6462. La bendición de los campos en 1800. *P6763. Una procesión en el mes de María. P7598. Romería del Rocío.

De pie P3572. El hijo pródigo recoge la legítima. P5554. La prisión de don Fernando de Valenzuela. De sobremesa P412. El caballero del reloj.

210

P1191. Mariana de Austria, reina de España. *P1395. El oído. *P2000. Vanitas: mesa revuelta, reloj, espejo, jarrones. P3916. El príncipe don Carlos y el duque de Alba. P4134. Antonio Mas Ferrer. *P4607. Ricardo y Federico Santaló. P6384. Las presidentas. P6928. Adorno pompeyano: la Primavera (¿?). P7550. Antes de continuar el retrato. FLOREROS: FL Floreros con forma de ánfora P251. Florero. P1052. Florero. P1398. El tacto. P1426. Florero. P2388. María Luisa de Orleans. P4111. La Anunciación. *P4158. Florero y bodegón con perro. P5536. La Virgen de Atocha. P6317. Florero. P6413. Naturaleza muerta con florero y perro. *P7907. Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio. P7936. Florero de cristal con rosas y flor de almendro. P7937. Floreros con rosas y jazmines. Floreros con forma de redoma P1993. Bodegón de flores. P2484. Visión de San Sebastián de Aparicio. P2494. La Anunciación, San Jerónimo y San Juan Bautista. P3049. Vanitas. P3075. La Anunciación. P3250. María de las Nieves Micaela Fourdinier, esposa del pintor. P6670. Sepulcro de un mártir. Floreros de cuerpo esférico o esférico achatado P254. Florero. P596. Florero. P597. Florero. P970. La Anunciación. P1048. Florero. P1049. Florero. P1447. Florero. P1904. Despensa. P2325. Florero. P2871. Retrato de una infanta. P2996. Príncipe Baltasar Carlos. P3030. Florero. P5202. Florero. P5273. Bodegón: hombre con mono y frutas. P5976. Florero. P6120. La Virgen de la Soledad (La Paloma).

*P7921. Florero de cristal. P7935. Florero de cristal con rosas y campanillas. Floreros de cuerpo panzudo o abombado P250. Florero. P4030. Francisca Aparicio Mérida, marquesa de Vistabella. P4710. Estudio de mujer. P5151. Florero. P5152. Florero de rosas y lirios. P5743. San Pablo escribiendo. P6364. Florero. P7091. Florero. P7594. La vuelta del baile. P8060. La leçon de dance. Otros objetos de vidrio que contienen flores: Con forma de botella de peregrino *P1050. Florero. Con forma de copa o vaso P2287. Florero. P2628. Retrato de Josefa Manzanedo e Intentas de Mitjans, marquesa de Manzanedo. P3745. Florero. P4477. Luisa Bassecourt y Pacheco. P4533. Modelo en el estudio del pintor. Con forma de copa tipo Römer o Berkemeyer P1423. Florero. P1448. Florero. Con forma de jarra P4293. Florero. P4815. Florero. P7933. Bodegón de frutas y florero de cristal. P7934. Florero de cristal con rosas y jazmines. Con formas poco definidas P1775. Frutas y flores. P4437. Retrato de señora sentada. P5933. Cayetano Sánchez Bustillo. P6144. María Ana Victoria de Borbón, hija de Felipe V y reina de Portugal. P6502. Regalo de boda. P7452. Bodegón: claveles, loza y fruta. P7845. La madre de la artista. OBJETOS RELIGIOSOS: OR Cálices *P2472. San Jacobo de la Marca. P5613. La comunión de las vírgenes en las catacumbas.

211

Custodias *P364. Visión de San Pascual Bailón. P1597. Interior de iglesia, el Viático. *P1645. Acto de devoción de Rodolfo I de Habsburgo. P1695. Santa Clara entre los padres y doctores de la Iglesia. P1697. El triunfo de la verdad católica. P1698. Triunfo de la Iglesia. P2900. San Pascual Bailón. P3006. Santa Clara. P3087. San Ramón Nonato. *P3264. Santa Clara ahuyentando a los infieles de la Eucaristía. P3478. Virgen con el Niño en Gloria y santos. P3618. Santa Clara. P3640. Santa Clara. P3641. Piedad con santos y donantes. P3837. Santa Clara. P4890. San Bernardino de Siena. P5077. San Pascual Bailón. P5087. Aprobación de la regla de la orden de los clérigos menores. P5111. El Sacramento en un trono de ángeles. P5118. El Paraíso. P5225. La disputa del Sacramento (fragmento). P5978. Triunfo de la Iglesia. P5984. Santa Clara. P6123. Santa Clara. P6388. Adoración de la Sagrada Forma. P7794. Santa Bárbara. OBJETOS DIVERSOS: D Cajas, estuches y otros recipientes P634. La Magdalena penitente. P1256. Adoración de los Reyes Magos. P3793. Magdalena penitente. P6892. Petronella de Waert. Cetros u orbes P20. Cristo dando las llaves a San Pedro. P620. El juicio de un alma. *P1060. El Salvador. P1111. San Cristóbal. P1168. La coronación de la Virgen. P1921. Virgen con el Niño. *P2479. El juicio final. P2537. Cristo triunfante. P2574. San Antonio de Padua. P2636. El Salvador. P2647. Cristo bendiciendo. *P2654. El Salvador. *P2699. San Cristóbal/Virgen Anunciada (reverso).

212

P2723. Flagelación. Descendimiento. Anunciación. San Jerónimo. Descanso en la Huida a Egipto. P2889. El Salvador. P3210. La Santísima Trinidad. P3267. La Santísima Trinidad. P3527. La Coronación de la Virgen. P4871. El Salvador. P5108. La Anunciación. P5165. La Virgen de la Expectación. P5249. San Francisco de Asís en la Porciúncula, con los donantes Antonio Contreras y María Amezquita. P5582. Carlos V y Felipe II. P5816. Adoración de los Reyes Magos. P5889. Don Alfonso IV “el Benigno y Piadoso” o Alfonso Sánchez “el Batallador”. P6706. Santos españoles. P6893. La Trinidad. P7402. San Cristóbal. P7671. La Virgen con el Niño en un trono con ángeles. Cuencos P639. Muerte del venerable Odón de Novara. P2600. La cena de San Benito. P7918. Florero y recipiente de cristal. Esferas con diferentes simbolismos P696. El Niño Jesús y San Juan. *P1674. La Fortuna. P1803. Operación quirúrgica. P1837. Reunión de rústicos. P2096. Paisaje infernal. P2823. El jardín de las delicias o La pintura del madroño. Fanales *P2000. Vanitas: mesa revuelta, reloj, espejo, jarrones. P2001. Mesa revuelta. Fruteros P826. La Sagrada Familia con Santa Ana y San Juanito. *P1606. Bodegón. *P7907. Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio. Peceras *P5574. Posición probable del globo antes del diluvio. Tarros *P7743. Cesta y caja con dulces.

Índice onomástico de pintores * Cuadros seleccionados como figuras del texto.

Abarzuza y Rodríguez de Arias, Felipe (1871-1948). P6524. Ilusiones y realidades. Adriaenssen, Alexander van (1587-1661). P1343. Bodegón: mesa con vajilla, queso, salchichón, pescados. Adriaensz. Bellevois, Jacob (1620/21-1676). P2047. Galera turca y navío holandés frente a la costa. Aguirre, Ginés Andrés de (1727-1800). P7085. Vista de un puerto con embarcaciones. Alabert, Santiago (act. en 1799). P7936. Florero de cristal con rosas y flor de almendro. P7937. Floreros con rosas y jazmines. Albani, Francesco (1578-1660). *P1. El tocador de Venus. Albarrán Sánchez, Lorenzo (1874-1938). P4825. Un ángel más. Alcázar y Ruiz, Manuel (1858- c 1920). P6337. Taller de grabado. Alenza y Nieto, Leonardo (1807-1845). P4209. Un veterano narrando sus aventuras. P4210. El Viático. P7605. Bebedores sentados a una mesa en el Café de Levante, en Madrid. P7946. El triunfo de Baco. Alincbrot, Louis (principios del siglo XV-1460). P2538. Tríptico de la Crucifixión. Allori, Alessandro (1535-1607). P6. Sagrada Familia y el cardenal Fernando de Medicis. Alonso y Torres, Lamberto (1863-1929). P6735. El primer pantalón. Alsloot, Denis van (1570-1628). P1346. Mascarada patinando. P1347. Fiestas del Ommeganck o Papagayo, en Bruselas: procesión de gremios.

*P1348. Fiestas del Ommenganck en Bruselas. Álvarez de Sotomayor y Zaragoza, Fernando (18751960). P7849. Desnudos. P7953. Retrato del Padre Villalba. P7954. La esposa del pintor. P7956. Tejedoras (tecelanas). P7994. Abuela y nietos. Álvarez Dumont, Eugenio (1864-1927). P6796. Malasaña y su hija se baten contra los franceses en una de las calles que bajan del parque a la de San Bernardo. Dos de mayo de 1808. Álvarez-Sala Vigil, Ventura (1869-1919). P5624. ¡Todo a babor! P6800. El pan nuestro de cada día. Álvaro de Luna, Maestro de don (act. entre 1480 y 1500). P1289. La Virgen de la Leche. P2574. San Antonio de Padua. Amell y Jordá, Manuel (1843-1902). P5498. Cocina en una casa de campo. Amerigo y Aparici, Francisco Javier (1842-1912). P5548. Un viernes en el Coliseo de Roma. P7524. Derecho de asilo. Andrade Blázquez, Ángel (1866-1932). P6632. El aniversario. Anónimo. P321. Bodegón de aves, flores y vaso de cristal (siglo XVII) (estilo de Pecco, Giuseppe). *P488. Retrato de dama desconocida (15901600). P747. El exorcizado (siglo XIX) (seguidor de Goya). P1229. San Isidro en oración ante la Virgen de Atocha (siglo XVII). *P1674. La Fortuna (1636/37). 213

P1917. Milagro en Tolosa de San Antonio de Padua (c 1500). P1918. El devoto y el distraído en misa (c 1500). P1985. Banquete de soldados y mujeres (siglo XVII). *P2000. Vanitas: mesa revuelta, reloj, espejo, jarrones (siglo XVII). P2001. Mesa revuelta (siglo XVII). P2362. El prendimiento de Cristo (siglo XVII). P2388. María Luisa de Orleans (c 1680). P2465. El Gran Canal de Venecia con el Puente de Rialto (siglo XVIII). P2537. Cristo triunfante (1475-1500). P2551. San Jerónimo penitente. Paisaje con un cazador y pescadores (c 1550). P2636. El Salvador (1510). *P2699. San Cristóbal/Virgen Anunciada (reverso) (siglo XVI). P2764. Puerta Capuana y el Tribunal de la Vicaría de Nápoles (siglo XVIII). P2765. Plaza del Carmine con el mercado (siglo XVIII). P2915. La Inmaculada Concepción (segunda mitad del siglo XVII). P3030. Florero (siglo XVII). P3213. San Jerónimo penitente (siglo XVI). P3267. La Santísima Trinidad (siglo XVIII). P3272. La Anunciación (siglo XVI). P3289. Jesucristo dándole la comunión a la Virgen (c 1600). P3322. Bodegón con cardo, guisantes, cebollas y cacharro de cobre (siglo XVII). *P3324. Bodegón con melón, alcachofas y copa de cristal (siglo XVII). P3329. Abraham y los tres ángeles (siglo XVI). P3343. Un religioso mercenario predicando (siglo XVII). P3365. Comunión de una santa carmelita (Sta. Casilda?) (finales del siglo XVII). P3465. Retrato de caballero (siglo XIX). P3478. Virgen con el Niño en Gloria y santos (siglo XVI). P3524. La mujer entre las dos edades (c 1570). P3540. Desposorios de la Virgen (siglo XVII). P3541. Un fraile exorcizando a un endemoniado (siglo XVII). P3542. Bodegón con florero (siglo XVII). P3559. Bodegón (siglo XVII). P3564. Jardín de un palacio con puente y personajes (Susana y los viejos) (siglo XVII). P3572. El hijo pródigo recoge la legítima (siglo XVII). P3598. San Jerónimo (siglo XVII). P3618. Santa Clara (siglo XVII). P3638. La cabeza de San Juan Bautista (siglo XVI). P3640. Santa Clara (c 1600). 214

P3641. Piedad con santos y donantes (tríptico) (siglo XVI). P3648. Música en el vivac (siglo XVII). *P3652. Traición de Judas (1665-1670) (taller de Schalcken, Gotfried) (1643-1706). P3654. Un brindis en el vivac (siglo XVII). P3665. Escena de puerto (siglo XVIII). P3674. Vendedora de caza y frutas (siglo XVII). P3703. El gato y los ratones (siglo XVII). P3751. Asalto y defensa de una carroza (siglo XIX). P3791. Jardín con personajes y arquitecturas (principio del siglo XVII). P3757. Fumadores (copia) (siglo XVII). P3795. La Última Cena (siglo XVII). P3837. Santa Clara (siglo XVI). P4012. Incendio del Monasterio de El Escorial en 1633 (siglo XVII). P4083. Retrato de señora con lentes (siglo XIX). P4111. La Anunciación (siglo XVII). P4444. Escena del Quijote (siglo XIX). P4632. Jesucristo servido en la mesa por los ángeles (c 1700). P4704. Interior con figuras y una mujer llorando (siglo XIX). P4782. Sueño y arrepentimiento de San José (siglo XVIII). P4783. La Presentación de la Virgen en el Templo (siglo XVIII). P4871. El Salvador (siglo XVIII). P4890. San Bernardino de Siena (siglo XVII). P4892. Santa Gertrudis la Magna (siglo XVII). P4922. La Última Cena (principios del siglo XVII). P4966. La comunión de Santa Teresa (siglo XVII). P5017. Paisaje con figuras paseando (primera mitad del siglo XVII). P5023. Paisaje con segadores (primera mitad del siglo XVII). P5033. La ciudad de Pizzo, con la pesca del atún (siglo XVIII). P5040. Marina (siglo XVIII). P5077. San Pascual Bailón (siglo XVII). P5090. Los Reyes Católicos bajo un dosel (primer tercio del siglo XVII). P5151. Florero (siglo XVII). P5152. Florero de rosas y lirios (siglo XVII). P5154. Jesucristo en Emaús (c 1750) (copia de Luti, Benedetto 1666-1724). P5158. Moisés convirtiendo el agua en sangre (siglo XVII). P5225. La disputa del Sacramento (fragmento) (copia de Rafael). P5293. Una marina con navíos (siglo XVII).

P5331. Fray José de San Rafael (siglo XIX). P5425. La Última Cena (siglo XVII). P5746. Mesa de mercader (siglo XVII). P5758. Bodegón con aceitunas (siglo XVII). P5816. Adoración de los Reyes Magos (siglo XVI). P5889. Don Alfonso IV “el Benigno y Piadoso” o Alfonso Sánchez “el Batallador” (1634-1635). P5940. Francisco Permanyer (siglo XIX). P5996. Carnaval de Amberes (siglo XVII). P6120. La Virgen de la Soledad (La Paloma) (siglo XVIII). P6123. Santa Clara (siglo XVII). P6191. Interior de una cocina (c 1600). P6723. Escena bíblica: el rey David (siglo XVI). P6825. San Jerónimo (copia de Tiziano, Vecellio di Gregorio) (siglo XVII). P6966. Alegoría de enero con el triunfo de Jano (finales del siglo XVI). *P7193. Bodegón (siglo XVII). P7771. San Jerónimo con el modelo de una iglesia (c 1450). Antolinez, José (1635-1675). P4557. La Inmaculada Concepción. Arellano, José de (doc. entre 1665 y 1710). P596. Florero. P597. Florero. P5202. Florero. P5976. Florero. P6317. Florero. *P7921. Florero de cristal. Arias Fernández, Antonio (c 1614-1684). P598. La moneda del César. P5582. Carlos V y Felipe II. Arias, Ignacio (c 1618-1653). *P7922. Bodegón con recipientes de cocina y espárragos. Arredondo, Isidoro (1657-1702). *P3264. Santa Clara ahuyentando a los infieles de la Eucaristía. Avendaño, Serafín (1838-1916). P4226. Procesión de un pueblo. Avrial y Flores, José María (1807-1891). P2851. Vista de la fachada sur del Museo del Prado. Baldung Grien, Hans (1484-1545). *P2220. Las Edades y la Muerte. Bárbara y Balza, Joaquín (1867-1910). P6381. La cena de Emaús. Barbazza, Antonio Giuseppe (1722-?). P4723. Baile campestre. Bassano, Francesco da Ponte (1549-1592). P27. Expulsión de los mercaderes del Templo. *P34. La Última Cena. P39. La vuelta del hijo pródigo (en colaboración con Jacopo Bassano).

P3919. Mayo (Géminis). P3920. Julio (Leo). P5403. Cocina con figuras. Bassano, Jacopo (1510/15-1592). P5120. La fragua de Vulcano (taller). P5263. La fragua de Vulcano. Bassano, Leandro da Ponte (1557-1622). P6985. Las bodas de Caná. Battaglioli, Francesco (c 1725-c 1796). P4180. Vista del Palacio de Aranjuez. P4181. Fernando VI y Bárbara de Braganza en los jardines de Aranjuez. Bayeu y Subias, Francisco (1734-1795). *P607. Merienda en el campo. P2599. Trece bocetos para cartones de tapices. P2953. Atributos de la Virgen. Bayeu y Subias, Ramón (1746-1793). P2520. La merienda. P4157. Una merienda campestre. P6051. Varios hombres jugando a las cartas en el campo. P6198. Una anciana sirviendo un vaso de vino a un joven. P6199. Merienda en el campo. P6938. Niños haciendo música. Beert, Osias (1580-1624). *P1606. Bodegón. Benedetti, Andries (act. entre 1636 y 1650). *P2091. Mesa con postres. P2092. Mesa con postres, fruta, vajilla y timbal. P2093. Mesa. Benedetto Castiglione, Giovanni (c 1610-c 1665). P88. Diógenes buscando a un hombre. Benlliure y Gil, José (1855-1937). P5566. Autorretrato. P6525. Campesinos, palique y trago. Benlliure y Gil, Juan Antonio (1860-1930). P7594. La vuelta del baile. Bermejo Sobera, José (1879-?). P5907. Un ciudadano más. P7893. El cafetín. P7894. El desquite. Bermudo y Mateos, José (act. ultimo tercio del siglo XIX y principio del siglo XX). P6638. Bajo toldilla. P6640. Los hijos de Antonio Pérez ante Rodrigo Vázquez. Bernat, Martin (doc. entre 1450 y 1505). P2669. Traslado del cuerpo de Santiago el Mayor ante el palacio de la reina Lupa. Berruguete, Pedro (c 1445/50-1503). P609. Santo Domingo y los albigenses. P1305. La prueba del fuego (Santo Domingo y los albigenses). Bertodano, Luis (doc. en Madrid entre 1895 y 1908). P5908. La nieta del marinero. P7046. Tarde de otoño. 215

Beuckelaert, Joachim (c 1530-1574). P6972. Cristo en casa de Marta y María. Bombelli, Pietro Leone (1737-1809). P2827. Interior de San Pedro de Roma. Borch II, Gerard Ter (1617-1681). P6892. Petronella de Waert. Borgianni, Orazio (1578-1616). P7402. San Cristóbal. Borrás Abellá, Vicente (1867-1945). P7557. Vacunación de los niños. Bosco, El. Hieronymus van Acken Bosch (c 1450-1516). P2051. Las tentaciones de San Antonio Abad (copia). P2052. El carro del heno. P2096. Paisaje infernal (imitación). P2822. Mesa de los siete pecados capitales. P2823. El jardín de las delicias o La pintura del madroño. Botticelli, Sandro (1445-1510). *P2840. La historia de Nastagio degli Onesti (III). Bouts, Dirck (1420-1475). P1461.Tríptico de la Virgen. Brueghel de Velours, Jan (1568-1625). *P1394. La vista. *P1395. El oído. *P1397. El gusto. P1398. El tacto. *P1403. La vista y el olfato. *P1404. El gusto, el oído y el tacto. P1423. Florero. P1426. Florero. P1441. Boda campestre. P1448. Florero (discípulo). P1683. El archiduque Alberto de Austria. P1684. La infanta Isabel Clara Eugenia. Brueghel el Joven, Jan (1601-1678). P1451. El Palacio Real de Bruselas (Palacio de Coudenberg) (atribuido). Brueghel el Joven, Pieter (1564/65-1637/38). P1857. El Palacio Real de Bruselas. Brueghel el Viejo, Pieter (c 1525/30-1569). P1393. El triunfo de la muerte. Brugada, Antonio de (1804-1863). P7638. Episodio de la batalla de Lepanto. Burgos Matilla, Juan de (siglo XVII). *P2687. Bodegón. Cabrera y Cantó, Fernando (1866-1937). P5615. Huérfanos. Calleja, Andrés de la (1705-1785). P5464. Un hombre sentado con una pipa y un vaso en las manos. P5465. Un hombre con una botella y una copa en las manos. 216

Calleja, Dionisio. P7205. Inmaculada Concepción (copia de Juan Carreño de Miranda). Camarón y Boronat, José (1731-1803). P3481. La muerte de San Francisco. Campin, Robert (c 1375-1444). *P1513. San Juan Bautista y el maestro franciscano Enrique de Werl. *P1514. Santa Bárbara. *P1887. Los desposorios de la Virgen. *P1915. La Anunciación. Camprobin, Pedro (1605-1674). P7916. Cesto con melocotones y ciruelas. P7918. Florero y recipiente de cristal. Campuzano y Aguirre, Tomás (1857-1934). P5366. El río Tajo en Lisboa. P5371. Ribera de Cudillero. Cano de la Peña, Eduardo (1823-1897). P5726. Cristóbal Colón en el convento de la Rábida. P6839. Cervantes y don Juan de Austria. Capulino Jáuregui, Joaquín (1879-1969). P6727. Capilla del Cristo de la Luz. Carducho, Bartolomé (1560-1608). P68. La Última Cena. Carducho, Vicente (1576-1638). P639. Muerte del venerable Odón de Novara. P4082. Conversión de san Bruno ante el cadáver de Diocres. P5108. La Anunciación. P5238. Visión extática del V. P. Dionisio Rickel, llamado el Cartujano, escribiendo en su celda. P6651. Muerte del V. P. Landuino en la cárcel. Caro, Francisco (c 1627-1667). P5249. San Francisco de Asís en la Porciúncula, con los donantes Antonio Contreras y María Amezquita. Carracci, Agostino (1557-1602). *P404. La Última Cena. P2909. La refacción milagrosa. Carracciolo, Gian Battista (1578-1637). P2759. Los santos médicos Cosme y Damián. Carreño de Miranda, Juan (1614-1685). P642. Carlos II. P644. La reina Mariana de Austria. P5536. La Virgen de Atocha. P7000. Carlos II niño (atribuido). P7100. Carlos II. Carvajal, Luis de (1556-1607). P634. La Magdalena penitente. Casado del Alisal, José (1831-1886). P5728. Últimos momentos de Fernando IV, el Emplazado. Casanova y Estorach, Antonio Salvador (1847-1896). P5611. San Fernando, rey de España.

Casas Abarca, Pedro (1875-1958). P6442. En el tocador. Castellano, Manuel (1826-1880). *P3925. La muerte del conde de Villamediana. P5554. La prisión de don Fernando de Valenzuela. Castillo, José del (1737-1793). P6928. Adorno pompeyano: la Primavera (¿?). Catena, Vincenzo (c 1480-1531). P20. Cristo dando las llaves a San Pedro. Cerezo, Mateo (1637-1666). P620. El juicio de un alma. *P3159. Bodegón de cocina. Checa, Ulpiano (1860-1916). P5504. Don Antonio Mediano. Christus, Petrus (c 1410/1420-1475). P1921. Virgen con el Niño. Cisneros Guerrero, Juan Francisco (1823-1878). P5891. Jura del gobernador y capitán general de Santo Domingo, don Pedro Santana. Claesz., Pieter (1596/97-1660). *P2753. Bodegón con copa Römer, tazza de plata y panecillo. Cleve, Joos van (c 1485-1540/41). *P2654. El Salvador (atribuido). *P1560. San Jerónimo meditando (taller). Coello, Claudio (1642-1693). P3278. La Inmaculada Concepción. Coffermans, Marcellus (doc. en 1549-1575). P2723. Flagelación. Descendimiento. Anunciación. San Jerónimo. Descanso en la Huida a Egipto. Comba García, Juan (1852-1924). P4274. El estudio de Rosales. Coosemans, Alexander (1627-1689). *P1462. Bodegón. *P2072. Frutero. Corchón, José Mª (doc. en 1864). P2905. Bodegón con peces y hortalizas. Corlín, Gustavo Augusto (1875-1970). P7870. El cacharro oscuro. Correa de Vivar, Juan (1510-1566). P671. El Tránsito de la Virgen. P677. Pentecostés. *P2479. El juicio final. Coxie I, Michiel (1499-1592). P1468. La muerte de la Virgen y la Asunción. P1469. Nacimiento de la Virgen. La Anunciación. La adoración de los pastores. Craesbeeck, Joost van (1605-c 1654/62). P1471. El contrato matrimonial. Cruz Vázquez, Manuel de la (1750-1792). P693. La feria de Madrid en la plaza de la Cebada. Devambez, André (1867-1943). P6662. La cena de primera comunión.

Díaz Carreño, Francisco (1836-1903). P5034. Martín Fernández de Navarrete. *P5574. Posición probable del globo antes del diluvio. P5713. Tipo de maja. Díaz Molina, José (1860-1932). *P4282. Autorretrato. Díaz Varela, José (1827-1903). P4830. La primera entrevista. Domingo Marqués, Francisco (1842-1920). P4488. El zapatero de viejo. P6373. Gira de campo. Domínguez Bécquer, Valeriano (1833-1870). P4234. El baile o La carreta. P4235. El pintor Joaquín Bécquer, capitán carlista y familia. Dyck, Anton van (1599-1641). P1661. Aquiles descubierto por Ulises y Diomedes. Es, Jacob Fopsen van (1596-1666). *P1504. Ostras y limones. P1505. Bodegón. Escalante, Juan Antonio de Frías y (1633-1669). P5084. Los israelitas celebrando la Pascua. Espinós, Benito (1748-1818). P4293. Florero. P4815. Florero. P6364. Florero. P7091. Florero. Espinosa, Jerónimo Jacinto de (1600-1667). P3087. San Ramón Nonato. P7671. La Virgen con el Niño en un trono con ángeles. Esquivel y Suárez de Urbina, Antonio María (1806-1857). P4299. Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor. Estevan y Fernando, Hermenegildo (1851-1945). P6446. El faro. P7668. Marina. P7675. Riva degli Schiavoni. Estrada, José Mª (?-1873). P7432. Bodegón. Eyck, Gaspar van (1613-673). *P1508. Combate naval entre turcos y malteses. P1509. Marina. Fernández Carpio, Manuel (1853-1929). P6612. Procesión de San Antonio en Madrid. P6691. Almoneda en el estudio de un pintor del siglo XVIII. Fernández Lezcano, Carlos (1871-1929). P4744. Peñaranda de Duero. Ferrant y Fischermans, Alejandro (1843-1917). P4315. El pintor Francisco Pradilla. P4316. Retrato de caballero. P6785. Un episodio de la vida de San Francisco de Asís. 217

Ferrer, José (1756-?). P7933. Bodegón de frutas y florero de cristal. Ferriz y Sicilia, Cristóbal (c 1850-1912). P6237. Después del aguacero en Madrid. Fierros Álvarez, Dionisio (1827-1894). *P4323. Un palco en la ópera. Fillol Granell, Antonio (1870-1930). P5563. La gloria del pueblo. P7167. La bestia humana. Finoglio, Paolo-Domenico (1590-1645). P7309. El triunfo de Baco. Finsonius, Ludovicus (1580-1617). P3075. La Anunciación. Flandes, Juan de (c 1465-1519). P2935. Resurrección de Lázaro. P2936. La adoración del huerto. Flipart, Charles Joseph (1721-1797). P7823. Mesa revuelta con pinturas, zanfonía, libros y otros objetos en trampantojo. P7824. Paisaje con perspectiva arquitectónica. P7825. Paisaje con perspectiva arquitectónica y obelisco roto rodeado por cenefa decorativa en trampantojo. Foschini, Michele (1711-c 1770). P2427. Carlos III renuncia a la corona de Nápoles. Fracanzano, Francesco (1612-1656). P2321. Baco beodo y un sátiro. Francfort, Maestro de (c 1490-c 1515/20). P8009. Sagrada Familia con ángel músico. Francken II, Frans (1581-1642). P1523. Neptuno y Anfitrite. P1600. El Viático en el interior de una iglesia. P2726. EI interior de la Catedral de Amberes. P 2741. Lot embriagado por sus hijas. Francken III, Frans (1607-1667). P1524. Interior de una iglesia en Flandes. P1597. Interior de iglesia, el Viático. P1598. Interior de iglesia. Franco Salinas, Luis (1850-1897). P6832. En el tocador. Frías y Escalante, Juan Antonio de (1633-1670). *P582. Abraham y los tres ángeles. P696. El Niño Jesús y San Juan. P3399. Abraham y Melquisedec. P5083. El sacerdote Ajimelec entrega el pan y la espada a David. P5084. Los israelitas celebrando la Pascua. Gagliardi, Filippo (?-1656). P145. Interior de la Basílica de San Pedro de Roma. Gallego, Fernando (doc. entre 1468 y 1507). P2647. Cristo bendiciendo. Galván y Candela, José María (1837-1899). P6920. I marqués de Barzanallana. Gamba de Preydour, Jules-Alexander (1846-1931). P3745. Florero. 218

García de Miranda, Juan (1677-1749). P3216. La educación de Santa Teresa. García Hispaleto, Manuel (1838-1898). P4335. Obrador de modista. P4834. Una mora. *P6355. Una lección. P7525. Discurso que hizo don Quijote sobre las armas y las letras. García Martínez, Juan (1829-1895). P5583. Los amantes de Teruel. García Ramos, José (1852-1912). P7152. ¡Hasta verte, Cristo mío! García Sampedro, Luis (1872-?). P5046. ¡Siempre incompleta la dicha! P6915. Perdonar nos manda Dios. Gartner de la Peña, José (1866-1918). P6438. Destrucción de la Armada Invencible. Garza y Bañuelos, Ciriaco de la (1873-?). P3894. Brujerías. P6279. Una postal verde. Giaquinto, Corrado (1703-1766). P5118. El Paraíso. P6715. España rinde homenaje a la Religión y a la Iglesia. Gil Montejano, Antonio (1850-1912). P4339. Escena familiar: bendición de la mesa. Gilarte, Mateo (1625-1675). P5165. La Virgen de la Expectación. Giordano, Luca (1634-1705). P573. Autorretrato (copia). P3235. Armida y Reinaldo. P3261. Mesina restituida a España. P3939. Riña de muchachos. Giovanni Cerrini, Domenico (1609-1681). *P97. El tiempo destruyendo la hermosura. Godoy Castro, Federico (1869-1939). P5913. La toilette. González Bande, José (?-1859) (doc. en Madrid desde 1854). P4626. El camino de la gloria artística (boceto). González, Miguel y Juan (act. segunda mitad del siglo XVII). P4787. Conquista de Méjico por Hernán Cortés. González Tavé, Federico (1823-1867). P3161. Pedro I de Castilla consulta su horóscopo a Ben-Agatin. González Velázquez, Antonio (1723-1794). P7460. Autorretrato. González Velázquez, Zacarías (1763-1834). P3499. San Francisco ante el sultán de Egipto, Malec-el-Kamal. P6213. Cuatro marineros y un niño. Gonzálvez y Martínez, José (1837-1897). P6736. Don Tomás Castellano Villarroya.

Gonzalvo y Pérez, Pablo (1827-1896). P5619. Palacio con galería y escalinata. P6246. Sacristía de la Catedral de Ávila. P6409. Interior de la Catedral de Toledo. P6789. Crucero de la Catedral de Toledo. Goya y Lucientes, Francisco de (1746-1828). P736. El general don José de Urrutia. *P749. El tres de mayo de 1808 en Madrid o Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío. *P750. La pradera de San Isidro. *P757. Las Parcas o Átropos. *P768. La merienda. P779. La feria de Madrid. P780. El cacharrero. P2548. La industria. P2783. La ermita de San Isidro el día de la fiesta. P3045. Los cómicos ambulantes. P7794. Santa Bárbara. Greco, El. Domenikos Theotokopoulos (1541-1614). P826. La Sagrada Familia con Santa Ana y San Juanito. P2889. El Salvador (taller). Grimmer, Abel (1579-1618/19). P3656. Parábola del banquete de bodas del hijo del rey. P3659. José y María buscan posada a su llegada a Belén. P4088. Parábola del sembrador. Guercino. Barbieri, Giovanni Francesco (1591-1666). P204. Tiziano y la pintura o El dibujo y la pintura. Guillén Pedemonte, Heliodoro (1863-1940). P6248. La última borrasca. Gutiérrez de la Vega y Carrizo, José (1791-1865). P7694. La duquesa de Frías, vestida de Manola. Gutiérrez Cabello, Francisco (c 1616-c 1670). P571. El juicio de Salomón. P3943. José mostrando su padre y sus hermanos al Faraón. Haes, Carlos de (1826-1898). P6061. El Sena (Rouen). Hamen y León, Juan van der (1596-1631). *P1164. Bodegón con dulces y recipientes de cristal. *P4158. Florero y bodegón con perro. P6413. Naturaleza muerta con florero y perro. *P7743. Cesta y caja con dulces. *P7907. Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio. Harvey, Nelly (1877-1961). P7845. La madre de la artista.

Heda, Willem Claesz. (1594-1680). P2754. Bodegón con jarra de cerveza y naranja. P2755. Bodegón con vaso de plata y reloj. P2756. Bodegón con tazza de plata, copa Römer y ostras. Heem, Cornelis de (1631-1695). P2089. Mesa. Heem, Jan Davidsz. de (1606-1683/84). P2090. Bodegón. Hemessen, Jan Sanders van (c 1500- c 1564/66). *P1541. El cirujano. Hernández Amores, Víctor (1827-1901). P7382. Fausto y Margarita. Hernández Nájera, Miguel (1864-1936). P6335. Víspera del dos de mayo. Hernández Tomé, Francisco (?-c 1880). P3838. Interior de la iglesia de San Isidro de Madrid. *P5467. Interior de la Catedral de Toledo. Herrer y Rodríguez, Joaquín María (c 1840-1992). P4837. Jaque mate. P5045. Preparativos para las flores de mayo. P5572. Confidencias. P5703. En el estudio. P6009. Frailes jerónimos. Herrera el Viejo, Francisco de (c 1590-c 1654). P7134. San Buenaventura recibe el hábito de San Francisco. Hidalgo de Caviedes, Rafael (1864-1950). P5918. Don Diego López Ballesteros. P6367. En una trattoria de Nápoles. *P6804. Retrato de señora. Hiepes, Thomas (c 1610-1674). P3203. Bodegón. Hoecke, Jan van den (1611-1657). P6283. Los cinco sentidos. Horemans I, Jan Josef (1682-1759). *P6402. Maestro de escuela. Houasse, Michel-Ange (1680-1730). P2267. Bacanal. *P2268. Ofrenda a Baco. Iniesta Soto, Félix (1861-?). P6643. Vendedora de madroños. Jadraque y Sánchez Ocaña, Miguel (1840-1919). P5734. El cardenal Tavera visitando a Alonso Berruguete. P7644. Una lectura interesante. Jiménez Aranda, José (1837-1903). P4355. En el estudio del pintor. *P6763. Una procesión en el mes de María. P7342. La visita del médico. *P7777. Penitentes en la Basílica Inferior de Asís. Jiménez Fernández, Federico (1841-?). P4133. Bodegón con higos, tarro y gallina. 219

Jiménez Martín, Juan (1855-1901). P4191.Tocador de una dama romana. P5917. La Catedral de Ávila. Joli, Antonio (c 1700-1777). P7696. Abdicación de Carlos III. Jordaens, Jacobo (1593-1678). P1548. El amor de Cupido y Psique. P1634. Las bodas de Tetis y Peleo. Jover y Casanova, Francisco (1836-1890). P6706. Santos españoles. Juanes, Juan de. Vicente Juan Masip (c 1523-1579). *P846. La Última Cena. P853. Melquisedec, rey de Salem. Juliana y Albert, José (1844-1890). P7537. Carnicero romano. Karbowsky, Adrien (1855-1945). P7452. Bodegón: claveles, loza y fruta. Keil, Eberhard (1624-1687). *P3127. Bacanal infantil. Kessel el Viejo, Jan van (1626-1676). P1993. Bodegón de flores. Key, Adriaen Thomasz. (1544-1590). *P7614. Retrato de familia. Koninck, Salomon (1609-1656). P2974. Un filósofo. Lamen, Christoffel Jacobsz. van der (1606/15-1651). P1555. Banquete de cortesanos y soldados. P3672. Vida disoluta. Lampe, Louis (act. en la segunda mitad del siglo XIX). P5953. Niño dormido en la falda de su madre. Lanfranco, Giovanni di Stefano (1582-1647). P3091. Gladiadores en un banquete. Latouche, Gastón de (1854-1913). P4396. El sueño o Escena de interior. Laurent Malaine, Joseph (1745-1809). P2287. Florero. León y Escosura, Ignacio (1834-1901). P5921. El almuerzo. P7884. Estudio del pintor. Leonardo, Jusepe (1601-c 1652). P2229. Degollación de San Juan Bautista. Leyenda de Santa Catalina, Maestro de la (act. en 1470-1500). P2706. Desposorios de la Virgen/Cristo “Patiens”. Ligozzi, Jacopo (1547-1627). P6778. El nacimiento de la Virgen. Linard, Jacques (c 1600-1645). P3049. Vanitas. Lint, Pieter van (1609-1690). P1721. Disputa de Jesús con los doctores, en el Templo (copia de Rubens, Peter Paul). P1723. La Magdalena en casa del fariseo. Lisaert III, Peeter (1574-c 1630). P2724. Las vírgenes locas y las vírgenes prudentes. 220

Lizcano Monedero, Ángel (1846-1929). P4400. Interior de taberna con bebedores. P4401. Un merendero: costumbres madrileñas. P6812. Una calle de Segovia. López Cabrera, Ricardo (1864-1930). P6544. Mujer leyendo en un interior. López Piquer, Bernardo (1799-1874). P4403. Alejandro Mon. López Piquer, Luis (1802-1865). P5727. La coronación de Quintana. López Polanco, Andrés (doc. entre 1608 y 1639). P5984. Santa Clara. López Portaña, Vicente (1772-1850). P2980. José Gutiérrez de los Ríos. P2981. La señora de Delicado de Imaz. P3416. Francisco Tadeo Calomarde. P4403. Alejandro Mon. P4406. Pedro Alcántara de Toledo y Salm, XIII duque del Infantado. P6388. Adoración de la Sagrada Forma. López San Román, Agapito (1801-1873). P5969. El peregrino. Lorenzale Rogent, Ramiro (1859-1917). P6351. Tomando el sol. Lozano, Isidoro (act. a mediados del siglo XIX). P5626. Isabel la Católica presidiendo la educación de sus hijos. Lucas Velázquez, Eugenio (1817-1870). P4428. La revolución. Lucas Villaamil, Eugenio (1858-1918). P4431. Asalto a la diligencia (atribuido). P4437. Retrato de señora sentada. Luyck, Frans (1604-1668). P2871. Retrato de una infanta. Llorens Díaz, Francisco (1874-1948). P4710. Estudio de mujer. P5677. Encajera de Flandes o Mujer haciendo bolillos. Madrazo y Garreta, Raimundo de (1841-1920). P2617. El patio de San Miguel, en Sevilla. P7877. El pintor Benito Soriano Murillo. Madrazo y Garreta, Ricardo de (1852-1917). P7561. Fernando de los Villares Amor. Madrazo y Kuntz, Federico de (1815-1894). P3089. Isabel Álvarez, II Duquesa de Castro y II Marquesa de Valderas. P4477. Luisa Bessecourt y Pacheco. P6552. José Tomás y Salvany. P6658. La duquesa de Santoña. P7063. Antonio Cánovas del Castillo. *P7641. El pintor Benito Soriano Murillo. Maella, Mariano Salvador (1739-1819). P876. La Última Cena. P2484. Visión de San Sebastián de Aparicio. *P2499. El otoño. P2500. El invierno. P7602. La Inmaculada Concepción.

Maíno, Fray Juan Bautista (1581-1649). P3018. Pentecostés. P3130. Santo Domingo de Guzmán. Malaine, Joseph Laurent (1745-1809). P2287. Florero. Malombra, Pietro (1556-1618). P245. La Sala del Colegio de Venecia. Manager, Ernesto. P7058. La plaza de Santa Marina, en Toro. Manzano y Mejorada, Víctor (1831-1865). P6389. Últimos momentos de Cervantes. March, Esteban (c 1610-1668). P878. Un bebedor viejo (atribuido). P879. Vieja bebedora (atribuido). María, B. de (doc. en 1851). P6560. Romería andaluza. Martí y Monsó, José (1840-1912). P6224. El motín de Esquilache. Martínez Abades, Juan (1862-1920). P6687. El Viático a bordo. Martínez Cubells, Enrique (1874-1947). P4500. El pintor Salvador Martínez Cubells, padre del autor. P5623. El Viático en la aldea (Asturias). Martínez Cubells, Salvador (1845-1914). P4035. José Martínez de Roda, marqués de Vistabella. Martínez de Espinosa, Juan José (1826-1902). P6217. La Virgen del Puerto. Martínez del Mazo, Juan Bautista (1612-1667). P889. Vista de la ciudad de Zaragoza. Martínez del Rincón y Trives, Serafín (1840-c 1892). P4842. Una esclava del harén. P6416. ¡Pobre bruja! Más y Fondevila, Arcadio (1852-1934). P5633. Corpus Christi. Masriera Manovens, Francisco (1842-1902). P4030. Doña Francisca Aparicio y Mérida, marquesa de Vistabella. P6694. El estudio de un pintor. Maura y Montaner, Francisco (1857-1931). P5500. Fulvia y Marco Antonio o La venganza de Fulvia. *P5616. Sin labor. Medias Figuras, Maestro de las (doc. en el segundo cuarto del siglo XVI). P2552. La Anunciación, la Natividad y la Presentación en el Templo (tríptico). Medina Vera, Inocencio (1876-1918). P6366. La romería de San Eugenio. Megía y Márquez, Nicolás (1845?- 1917). P7251. Estudiante tocando la guitarra o Llaboremus. Meifrén Roig, Eliseo (1859-1940). P6454. El único naranjo. *P7862. Plaza de París.

Meissonier, Jean-Louis-Ernest (1815-1891). P2628. Josefa Manzanedo e Intentas de Mitjans, marquesa de Manzanedo. Meléndez, Luis Egidio (1716-1780). *P906. Bodegón con caja de jalea, rosca de pan, enfriador con botella, salvilla de plato y vaso. *P909. Bodegón: plato de acerolas, queso y recipientes. *P912. Bodegón con peritas, pan, jarra, frasco y tartera. P913. Bodegón: limas, naranjas, acerolas y sandías. P914. Bodegón: albaricoques, bollos y recipientes. P915. Bodegón: sandías, pan, roscas y copa. P917. Bodegón: cantarilla y pan. P932. Bodegón: cantarilla y pan. P937. Bodegón: pan, granadas, higos y objetos. Meléndez, Miguel Jacinto (1679-1734). P959. El entierro del señor de Orgaz. P2533. Inmaculada Concepción. Memling, Hans (1433-1484). P1557. La Natividad. La Adoración de los Reyes. La Purificación. Mendiguchía, José María (último tercio del siglo XIX). P6916. Desahucio. Menéndez Pidal, Luis (1861-1932). P7003. Autorretrato. Migliara, Giovanni (1785 -1837). P6591. Prisión de Francisco I. Minderhout, Hendrik van (c 1630/32-1696). P3339. La procesión de Cristo Redentor en Amberes, 27 de agosto de 1685. Mirabent y Gatell, José (1831-1899). P3301. Frutero (copia). P6670. Sepulcro de un mártir. Miraflores, Maestro de (act. entre 1490 y 1500). P706. El nacimiento de San Juan Bautista. P709. Prisión de San Juan Bautista. P710. Degollación de San Juan Bautista. P1297. El Apósto Santiago. Montañés y Pérez, Bernardino (1825-1893). P4508. Retrato de señora con lazo. Moragas Torrás, Tomás (1837-1906). P6633. Misericordia y caridad. Moreno Carbonero, José (1860-1942). P6201. El vaso de agua. Muñoz Cuesta, Domingo (1850-1912). P6372. La amiga. Muñoz Degrain, Antonio (1840-1924). P4520. Chubasco en Granada o Recuerdos de Granada. P5496. La laguna de Venecia. P6792. El examen de doctrina. Muñoz, Blas (doc. entre 1667 y 1689). P5182. San Francisco en oración. 221

Muñoz Lucena, Tomás (1860-1943). P5614. El cadáver del General Álvarez de Castro. P6645. Castigo. Murillo, Bartolomé Esteban (1617-1682). P970. La Anunciación. *P971. La Inmaculada Concepción. P995. La Fundación de Santa María Maggiore de Roma: II El Patricio revela su sueño al papa Liberio. P999. La disipación del hijo pródigo. Navarrete y Fos, Ricardo (1834-1909). P5699. Interior de Santa María dei Frari (Venecia). Neefs el Joven, Pieter (c 1620-1675). P1601. Interior de la Catedral de Amberes. P2726. Interior de la Catedral de Amberes. P2727. Interior de la Catedral de Amberes. Neefs el Viejo, Pieter (c 1576-1656/61). P1524. Interior de una iglesia en Flandes. P1599. Interior de una iglesia flamenca. P1600. El Viático en el interior de una iglesia. P1602. Interior de una iglesia: adoración de una reliquia. P1604. Interior de iglesia en Flandes. P1605. Iglesia de Flandes: la misa. P2726. EI interior de la Catedral de Amberes. Neefs, Ludovicus (1617-c 1699). P1598. Interior de iglesia. Nuzzi, Mario (1603-1673). P250. Florero. P251. Florero. P254. Florero. P5273. Bodegón: hombre con mono y frutas. Ochoa, Gabriel Felipe de (act. en 1667). P7928. Bodegón de frutas, garrafa y vaso de vidrio. Ojeda y Siles, Manuel (1835-1904). P5517. Retrato de la reina María de las Mercedes de Orleans. Oliva Rodrigo, Eugenio (1857-1925). P5901. Una boda interrumpida. P7529. Cervantes en sus últimos momentos escribe la dedicatoria del Quijote al conde de Lemos. Orozco, Eugenio (doc. entre 1634 y 1651). P7227. La Última Cena. Ortego y Vereda, Francisco Javier (1833-1881). P6428. Muerte de Cristóbal Colón. Palencia Ubanell, Gabriel (1869-?). P5930. Preparativos de fiesta. Palmaroli y González, Vicente (1834-1896). P3980. Escena musical (Juana “la Loca” en Tordesillas). P4533. Modelo en el estudio del pintor. P4534. El pintor Ventura Miera. 222

P4548. Salón Gasparini del Palacio Real de Madrid. P6068. Retrato de caballero. Palomino Velasco, Acisclo Antonio (1655-1726). P1026. La Inmaculada Concepción. P5111. El Sacramento en un trono de ángeles. Papagayo, Maestro del (act. en Amberes en el primer tercio del siglo XVI). P5743. San Pablo escribiendo. Parcerisa y Boada, Francisco Javier (1803-1875). P4738. Vista del exterior de la Catedral de Burgos. Pardo y González, Pablo (act. a mediados del siglo XIX). P4845. Viático de Santa Teresa. Pareja, Juan de (1610-1670). *P1041. Vocación de San Mateo. Paret y Alcázar, Luis (1746-1799). *P2422. Carlos III comiendo ante su corte. P2991. Ensayo de una comedia. P3250. María de las Nieves Micaela Fourdinier, esposa del pintor. P7661. El Jardín Botánico desde el paseo del Prado. Parra, Miguel (1780-1846). P7941. Plato de dulces. Paternina García-Cid, Enrique (1866-después de 1910). P6035. La visita al hospital o La visita de la madre. Peeters, Clara (c 1594-c 1659). P1620. Mesa. P1621. Bodegón. P1622. Mesa. Pellicer Feñe, José Luis (1842-1901). P5640. Zitto, silenzio che passa la ronda. Pérez, Bartolomé (1634-1693). P1048. Florero (atribuido). P1049. Florero (atribuido). *P1050. Florero. P1052. Florero. Pérez Rubio, Antonio (1822-1888). P5931. Intriga contra Francisco de Quevedo en los jardines del Palacio del Buen Retiro. Picardo, León (?-1547) (act. en Burgos entre 1514 y 1530). P2172. La Purificación de la Virgen. Picolo López, Manuel (1855-1902). P7699. La Feria de Sevilla. Pinazo Camarlench, Ignacio (1849-1916). P5851. Chicos dibujando. Pizarro, Cecilio (1818-1886). P6793. Cocina de una posada. Pla y Gallardo, Cecilio (1859-1934). P4732. Las doce (El almuerzo). P6674. Lazo de unión.

P6831. Dos generaciones. P6889. ¡A la guerra! Poleró y Toledo, Vicente (1824-1911). P6814. La cámara de Felipe IV en el Real Sitio del Buen Retiro. Poussin, Nicolas (1594-1665). P2310. Paisaje con edificios. Poy Dalmau, Manuel (1874-?) (act. a finales del siglo XIX y principios del XX). P6979. El patio de la Casa de la Infanta. Pradilla Ortiz, Francisco (1848-1921). P4586. Autorretrato. P7493. La reina doña Juana “la Loca”, recluida en Tordesillas con su hija, la infanta doña Catalina. P7600. La reina doña Juana “la Loca”, recluida en Tordesillas con su hija, la infanta doña Catalina. Pseudo-Bleius (act. 1510-1520). P1361. Adoración de los Magos. Puche, Juan (doc. entre 1695 y 1716). P4134. Antonio Mas Ferrer. Puebla Tolín, Dióscoro Teófilo (1831-1901). P5495. Don Alfonso “el Sabio” y los libros del saber de astronomía. P7494. Episodio de una bacanal. Pueyo Matanza, José (act. a finales del siglo XIX y principios del XX). P5596. Semana Santa en Andalucía. Quellinus II, Erasmus (1607-1678). P1636. Jugadores de naipes. P7854. El Nacimiento de la Virgen. Rafael Sancio (1483-1520). P313. La sagrada familia de ll’Impannata (copia). Ramírez, Cristóbal (doc. entre 1616 y 1644). *P1060. El Salvador. Ramírez Ibáñez, Manuel (1856-1925). P6037. Baño pompeyano o Pompeyanas en el baño. P6685. La lección de piano. Ranc, Jean (1674-1735). P2376. La familia de Felipe V. Reymarswaele, Marinus Claeszon van (c 1490/1495?-antes de 1557) (discípulo). P2099. San Jerónimo. P2653. San Jerónimo. Ribera, José de (1591-1652). P1071. San Pedro. P1107. Visión de San Francisco. P1111. San Cristóbal. *P1118. Isaac y Jacob. P3828. Alegoría del gusto (discípulo). Ribera y Fernández, Juan Antonio (1779-1860). P6519. Wamba renunciando a la corona. Ribera y Fieve, Carlos Luís de (1815-1891). P4599. Magdalena Parrella y su hija Elisa Tapia.

Rizi de Guevara, Juan Andrés (1600-1681). P2600. La cena de San Benito. Rizi, Francisco (1614-1685). P5025. La Inmaculada Concepción. Rodríguez de Guzmán, Manuel (1818-1867). P3305. Baile en la Virgen del Puerto. P3733. Aguadores. P4604. La feria de Santiponce. P7647.Rinconete y Cortadillo. Rodríguez de la Torre, Pedro (1847-1915). P4603. Bautizo en la sacristía. P7550. Antes de continuar el retrato. Rodríguez de Miranda, Pedro (1698-1766). P5087. Aprobación de la regla de la orden de los clérigos menores. P5088. El vicario general de la diócesis de Nápoles recibe los votos de los PP. Rombouts, Theodor (1597-1637). P1635. El charlatán sacamuelas. P5270. El charlatán sacamuelas (copia). P5271. Jugadores de naipes (copia). Romero y López, José María (c 1815-c 1880). *P4607. Ricardo y Federico Santaló. P4608. Enrique, Concepción y Salud Santaló. Romero, Juan Bautista (1756-1802). P7934. Florero de cristal con rosas y jazmines. P7935. Florero de cristal con rosas y campanillas. Rosales Gallinas, Eduardo (1836-1873). P4619. Celda prioral del Monasterio de El Escorial. P6857. Vista del Museo del Prado y la iglesia de San Jerónimo el Real. Rubens, Peter Paul (1577-1640). *P1394. La vista. *P1395. El oído. P1397. El gusto. P1398. El tacto. P1643. La cena de Emaús. *P1645. Acto de devoción de Rodolfo I de Habsburgo. P1660. Banquete de Tereo (y taller). P1661. Aquiles descubierto por Ulises y Diomedes. P1683. El archiduque Alberto de Austria. P1684. La infanta Isabel Clara Eugenia. P1695. Santa Clara entre los padres y doctores de la Iglesia. P1697. El triunfo de la verdad católica. P1698. Triunfo de la Iglesia. P2455. Aquiles descubierto por Ulises. Ryjckaert III, David (1612-1661). *P1730. El alquimista. Saint-Aubin y Bonnefou, Alejandro (1857-1916). P5519. Burlado y vencido. Sainz y Saiz, Casimiro (1853-1889). P4634. Interior de una botillería. 223

P4636. El descanso, estudio de un pintor. ¿Qué pensará? Sala y Francés, Emilio (1850-1910). P6753. Joven en una puerta. San Nicolás, Maestro de (act. en Burgos c 14651490). P2684. San Agustín, de pontifical. Sancio, Rafael (1483-1520). P313. La sagrada familia de ll’Impannata (copia). Sánchez Domínguez, Manuel (1840-1906). P6785. Un episodio de la vida de San Francisco de Asís. Sani, Domenico Maria (1690-1773). P6144. María Ana Victoria de Borbón, hija de Felipe V y reina de Portugal. Sans Cabot, Francisco (1828-1881). P5634. Lutero: asunto tomado de un sueño del Infierno de Quevedo. *P6159. Escena familiar. Santa Sangre, Maestro de la (act. en Brujas c 1510). P2494. La Anunciación, San Jerónimo y San Juan Bautista. Seghers, Daniel (1590-1661) (taller). P1447. Florero. Serra, Jaime (doc. 1358-1390). P3106. Historias de la Magdalena. P3107. Historias de San Juan Bautista. Sigüenza y Chavarrieta, Joaquín (1825-1902). P6058. La entrada en el Templo. Silvela y Casado, Mateo (1863-?). P5613. La comunión de las vírgenes en las catacumbas. P5933. Cayetano Sánchez Bustillo. P8059. Tienda-asilo. Simón, Lucien (1861-1945). P8060. La leçon de dance. Simonet Lombardo, Enrique (1864-1927). *P6440. ¡Y tenía corazón! P8061. Autorretrato (1890). Sisla, Maestro de la (act. c 1500). P1256. Adoración de los Reyes Magos. P1258. La Circuncisión. *P1259. El tránsito de la Virgen. Smits, Theodor (o Smitz Gaspar) (c 1635-1707). P1847. Mesa revuelta. Soler Llopis, Eduardo (1840-1928). P6744. San Esteban después de su martirio, en las catacumbas. Solís, Francisco de (1620-1684). P4914. Inmaculada Concepción. Son, Joris van (1623?-1667). P1775. Frutas y flores. P1777. Bodegón: caza, bogavante y frutas. P1778. Bodegón: caza y frutas. 224

Sopetrán, Maestro de (act. c 1470). P2575. La Anunciación. P2576. El primer marqués de Santillana o su hijo el primer duque del infantado. P2578. Tránsito de la Virgen. Soriano Fort, José (1873-1937). P7464. ¡Desgraciada! Sorolla Bastida, Joaquín (1863-1923). P4649. ¡Aún dicen que el pescado es caro! P4655. María Teresa Moret y Remisa, señora de Beruete. P6740. Dos de mayo. Stalbemt, Adriaen van (1580-1662). *P1405. Las ciencias y las artes. Stockt, Vrancke van der (1420-1495). P1888. Tríptico de la Redención: la Crucifixión. Suárez Inclán, Estanislao (doc. entre 1892 y 1901). P7666. ¡Que pasa Dios! Taberner y Montalvo, Luis (1844-1900). P4656. Francisco López Dóriga y Bustamante. Tamm, Franz Werner von (1628-1724). P2325. Florero. Tapiro y Baró, José (1836-1913). P6688. El amor y el juego. Teixidor Torres, Modesto (1854-1927). P6690. La plaza del palacio, en Barcelona. Tejeo Díaz, Rafael (1798-1856). P4680. María de la Cruz Benítez. Teniers, Abraham (1629-1670). P1783.Un cuerpo de guardia. P1784. Un cuerpo de guardia. Teniers, David (1610-1690). P1392. La conversación. *P1786. Fiesta campestre. P1788. Fiesta y comida de aldeanos. *P1791. El soldado alegre. P1794. Fumadores y bebedores. P1795. Bebedores y fumadores. *P1797. El Rey bebe. Carnaval. P1798. La cocina. *P1799. El viejo y la criada. P1800. El viejo y la criada (copia). P1802. Operación quirúrgica. P1803. Operación quirúrgica. P1804. El alquimista. P1805. El mono pintor. P1806. El mono escultor. P1807. Monos en una bodega. P1808. Monos en la escuela. P1809. Monos fumadores y bebedores. P1810. Banquete de monos. P1811. El vivac. P1812. Un cuerpo de guardia. P1818. Paisaje con gitanos. P1820. Tentaciones de San Antonio Abad. P1821. Tentaciones de San Antonio Abad.

P1822. Tentaciones de San Antonio Abad. P1824. La flagelación de Cristo. P1830. Carlos y Ubaldo en las Islas Afortunadas. P1831. El jardín de Armida. P1837. Reunión de rústicos (copia). P1838. Cuerpo de guardia (con la liberación de San Pedro) (copia). P1841. Viejo acariciando a una fregona (copia). P1842. Fumadores brabanzones (copia). P2921. Monos barberos (copia). P3695. Bebedores (copia). P3742. Campesinos fumando (copia). P3743. Comida de aldeanos (estilo de). P3850. Cuerpo de guardia (copia). P6293. Fumadores (copia). P6294. Interior de una cocina (copia). P6295. Fumadores. Teniers III, David (1638-1685) (copia de Peter Paul Rubens). P5978. Triunfo de la Iglesia. Tiepolo, Giovanni Battista (1696-1770). *P364. Visión de San Pascual Bailón. P363. Inmaculada Concepción. P2900. San Pascual Bailón (atribuido). P3007. San Antonio de Padua con el Niño Jesús. Tintoretto. Robusti, Jacopo (1518-1594). P391. Judith y Holofernes. P 392. La violencia de Tarquino. P2824. El lavatorio. Tiziano, Vecellio di Gregorio (c 1490-1576). P412. El caballero del reloj. *P418. La bacanal de los andrios. P419. Ofrenda a Venus. P436. La oración en el huerto. P3793. Magdalena penitente. P5146. La Útima Cena (copia). Torre Estefanía, Rafael de la (doc. entre 1895 y 1901). P5934. Inclusero. Tristán, Luis (1580/85-1624). *P7679. La Última Cena. Uría y Uría, José (1861-1937). P3916. El príncipe don Carlos y el duque de Alba. P5697. Después de una huelga. P7527. Lope de Vega en el cementerio. Urquiola y Aguirre, Eduardo (1865-1932). P6384. Las presidentas. Vaccaro, Andrea (1598-1630). P469. El tránsito de San Jenaro. Valdés Leal, Juan de (1622-1690). P7820. La consagración de San Ambrosio como arzobispo. Vallcorba y Mexía, Cayetano (doc. entre 1884 y 1917). P5048. Las flores de mayo.

Vallés, Lorenzo (1831-1910). P7589. Muerte de don Juan Escobedo. Vázquez Úbeda, Carlos (1869-1944). P6502. Regalo de boda. Velázquez, Diego Rodríguez de Silva y (1599-1660). P1168. La Coronación de la Virgen. *P1170. Los borrachos o El triunfo de Baco. *P1174. Las Meninas o La familia de Felipe IV. P1191. Mariana de Austria, reina de España. P1205. El bufón Calabacillas. P2996. Príncipe Baltasar Carlos (y taller). P3527. La Coronación de la Virgen (copia). Verger Fioretti, Carlos (1872-1929). P5935. Pelusa. P7625. Alegoría: una figura femenina. Vermeyen, Jan Cornelisz. (c 1500-1559). P3210. La Santísima Trinidad. Veronese, Carleto. Carlo Caliari (1567/70-1592/96). *P480. Santa Águeda. Veronese, Paolo (1528-1588). P491. La disputa con los doctores en el Templo. P494. Las bodas de Caná (taller). Vicens Cots, Juan (1830-1886). P6425. Primera hazaña del Cid. Victoryns, Anthony (copia de Ostade, Adriaen van) (1610-1685). P2124. Alegoría de los cinco sentidos: la vista. Villegas Brieva, Manuel (1871-1923). P5503. ¡A la guerra! P7812. Las doce en los altos hornos. Villegas y Cordero, José (1844-1921). P3056. Matilde Noever de Vogel. P4672. Gregorio Salcedo Viana. P6461. Autorretrato. Viniegra y Lasso de la Vega, Salvador (1862-1915). P6462. La bendición de los campos en 1800. P7598. Romería del Rocío. Vinne, Vicent Laureansz. van der (1628-1702). P7184. Escena de género en una calle de Holanda. Viviani, Ottavio (1579-primer tercio del siglo XVII). P509. Perspectiva (soldados jugando en un vestíbulo). Vollardt, Jan Christian (1708-1769). P2821. Paisaje. Vos, Cornelio de (1584-1651) (atribuido). P3666. Las cuatro estaciones. Vos, Paul de (c 1596-1678). P1866. Pelea de gatos en una despensa. Vouet, Simon (1590-1649). P2987. El tiempo vencido por la esperanza, el amor y la belleza. Vrancs, Sebastian Pieter (1573-1647). P1857. El Palacio Real de Bruselas. Wael, Cornelis de (1592-1667). *P1154. Combate naval entre españoles y turcos. P1156. Desembarco y combate. 225

Wildens, Jan (1584/86-1653). *P1645. Acto de devoción de Rodolfo I de Habsburgo. Ximénez, Miguel (doc. 1462-1505). P6893. La Trinidad. Ykens, Frans (1601-1693). P1904. Despensa. P2757. Mesa. P5254. Bodegón (círculo de).

226

Zapater y Rodríguez, Juan José (1867-1922). P7386. Una poesía. Zaragoza y Aranguizna, Miguel. P8039. La siesta (Estanco nacional). Zuloaga y Bonetta, Daniel (1852-1921). P6884. Salón Gasparini en el Palacio Real de Madrid. Zurbarán, Francisco de (1598-1664). *P2472. San Jacobo de la Marca. P2992. La Inmaculada Concepción. P3006. Santa Clara (y taller).

Glosario de objetos de vidrio Alabastrón: Pequeño recipiente estrecho y alargado, de forma casi cilíndrica, fondo redondeado y boca plana discoidal, con dos asas anulares situadas en la parte superior. Su nombre se debe a que gran número de estos recipientes se fabricaban en alabastro. Ánfora: Vasija de forma alta y panzuda y estrecha por su base, provista de dos asas. Anforisco: Ánfora pequeña de cuerpo piriforme. Anteojo: Instrumento óptico constituido por un sistema de lentes montadas en el interior de un tubo, generalmente extensible, para poder ver a mayor aumento imágenes de objetos lejanos. Anteojos: Instrumento óptico binocular compuesto por dos lentes sujetas en una montura que se colocan delante de los ojos para corregir defectos de visión. Araña: Especie de candelabro sin pie y con varios brazos que se cuelga del techo o de un pescante. Aríbalo: Vasija de forma esférica de boca pequeña poco prominente y dotada de dos pequeñas asas en su parte superior. Berkemeyer: Copa con cuerpo de forma cónica abierta, sustentada por una pierna cilíndrica ancha y hueca, adornada con pequeñas aplicaciones prominentes de forma redondeada o puntiaguda. De su diseño deriva el de las copas Römer. Su fabricación es típica de los Países Bajos, en cuya pintura del siglo XVII aparecen

numerosas representaciones de este tipo de copas. Bernegal: Taza para beber, ancha de boca y de figura ondulada. Bombona: Vasija de cuerpo panzudo de gran capacidad, cuello corto y boca pequeña, empleada para el almacenamiento y transporte de líquidos. Botella: Vasija de cristal, vidrio o barro cocido, con el cuello angosto que sirve para contener líquidos. Botella bordelesa: Botella de uso común, de forma cilíndrica con hombros altos redondeados. Dependiendo del tipo de vino a que se destine puede ser de color verde claro, oscuro o negro. Su nombre deriva de que en su origen era la empleada para los vinos de Burdeos. Botella borgoñona: Botella de uso común, de cuerpo cilíndrico con un diámetro algo mayor que el de la bordelesa; es de hombros bajos suavemente apuntados. Suele fabricarse de color verde. Cronológicamente su diseño es más antiguo que el de las botellas bordelesas. Botella de peregrino: Botella de cuerpo aplanado y forma redondeada, casi circular, revestida de un recubrimiento protector de esparto o cáñamo para preservarla de posibles golpes durante los desplazamientos de los caminantes. Bureta: Tubo de vidrio graduado o aforado para medir volúmenes de líquidos o de gases en determinaciones analíticas. 227

Candelabro: Candelero de dos o más brazos que se sustenta sobre su pie o sujeto en la pared.

o mimbre y, actualmente, de envolturas plásticas, para su protección durante los desplazamientos.

Candelero: Utensilio que sirve para mantener derecha la vela o candela, y consiste en un cilindro hueco unido a un pie por una barreta o columnilla.

Fanal: Campana de vidrio, generalmente cilíndrica, cerrada por su extremo superior de forma semiesférica, que se coloca verticalmente para preservar del polvo o del aire algún objeto decorativo o de valor.

Catalejo: Instrumento óptico formado por un sistema de lentes montadas en un tubo extensible que se utiliza para ver a mayor tamaño imágenes situadas a distancia. Ciba: Disco de vidrio obtenido por soplado de una posta de vidrio fundido, mediante una caña de vidriero que inicialmente le imprime una forma de esfera hueca, la cual es posteriormente abierta y aplanada. Copa: Vaso con pie para beber. Puede fabricarse dentro de una gran variedad de formas y tamaños. Cornucopia: Espejo de marco tallado y dorado, que suele tener en la parte inferior uno o más brazos para poner bujías cuya luz reverbera en el mismo espejo. Cristallo: Vidrio de silicato sódico-cálcico, desarrollado en Venecia en el siglo XIV, incoloro y de gran transparencia, gracias a la pureza de las materias primas empleadas, con el que se fabricaron piezas livianas de paredes de muy delgado espesor. Crown glass: Vidrio plano soplado en forma de discos o coronas (cibas en el argot vidriero), empleados antiguamente para la construcción de vidrieras. También se emplea este término para designar a los vidrios ópticos de bajo índice de refracción y elevado número de Abbe.

228

Farol: Caja de vidrio u otra materia transparente, dentro de la cual se pone una luz. Esta denominación se aplica también a la farola de una sola luz. Flauta o copa flauta: Copa alta y esbelta de forma cónica de pequeño diámetro, con una pierna muy corta, generalmente adornada con un pequeño nudo, apoyada sobre un pie circular. Originariamente fue muy empleada en los Países Bajos durante el siglo XVII para los vinos tintos. Garrafa: Botella de cuerpo esférico achatado y de cuello estrecho y largo, empleada para enfriar bebidas al sumergirla en hielo o nieve. Gemelos: Instrumento óptico formado por dos anteojos solidarios, de mayor o menor alcance, para acercar la imagen de objetos lejanos. Si el sistema óptico de cada anteojo contiene un prisma reciben el nombre de prismáticos. Humpen: Vaso cilíndrico alto, de gran capacidad, engrosado en su base con un reborde a modo de cordón. Generalmente llevaba una decoración figurativa polícroma esmaltada a fuego, y a veces iba provisto de una tapa. Fue de uso común para beber cerveza en Bohemia y en varias regiones alemanas, especialmente en Sajonia y Silesia, durante los siglos XVI al XVIII. También se utilizaba como vaso de bienvenida.

Cuenco: Recipiente no muy grande de vidrio, barro u otra materia, hondo y ancho, y sin borde o labio.

Jarra: Vasija de barro, porcelana, loza, vidrio, etc., con cuello y boca anchos y una o dos asas.

Custodia: Pieza generalmente de oro, en que se expone el Santísimo Sacramento a la pública veneración.

Latticinio: Vidrio con incrustaciones de hilos de vidrio opal blanco, de aspecto lechoso, trenzados formando figuras de filigrana.

Damajuana: Botella de vidrio de gran capacidad, de forma casi esférica, destinada al transporte y almacenamiento de importantes cantidades de líquidos. Generalmente se revestían con recubrimientos de esparto

Limeta: Botella de vientre ancho y corto y cuello bastante largo. Lupa: Lente de aumento con montura adecuada al uso a que se destina.

Manchón: Cilindro de vidrio hueco fabricado por soplado que, una vez alcanzada la longitud deseada, se cortaba a lo largo de una generatriz y se aplanaba en caliente para el posterior acristalamiento de ventanas. Matraz: Recipiente de vidrio, de cuerpo esférico, terminado en un tubo angosto y recto; su fondo puede ser redondo o plano. Se emplea en los laboratorios químicos. Monóculo: Lente para un solo ojo. Passglas: Vaso cilíndrico de gran tamaño, rodeado exteriormente de anillos de vidrio, situados a intervalos regulares de altura, cuya finalidad es la de delimitar la cantidad de su contenido que corresponde beber a los que comparten su uso. Frecuentemente su superficie exterior está provista de aplicaciones puntiagudas para facilitar su sujeción y evitar el deslizamiento debido a su gran peso. Su diseño, derivado de formas germanas medievales, se mantuvo en Alemania en los siglos XVII y XVIII. Porrón: Redoma de vidrio muy usada en algunas regiones españolas para beber vino a chorro por el largo pitón que tiene unido a la panza. Quinqué: Lámpara de mesa cuya luz está producida por la combustión del petróleo que empapa una mecha, y cuya llama se halla protegida por un tubo de vidrio. Redoma: Vasija de vidrio ancha en su fondo que va estrechándose hacia la boca. Reloj de arena: Artificio constituido por dos ampollas de vidrio unidas por el estrecho orificio que deja el estrangulamiento de su cuello, a través del cual pasa la arena al caer de una a otra. Retorta: Vasija generalmente piriforme provista de un largo cuello encorvado usada para llevar a cabo destilaciones químicas. Römer: Copa de cuerpo redondeado, de perfil oval, de pie cilíndrico ancho y hueco, adornado con pequeñas aplicaciones prominentes de forma redondeada o puntiaguda, como el de las copas Berkemeyer, de cuyo diseño original constituyen una

variante más avanzada. El pie suele ser de forma acampanada formado por una serie de anillos concéntricos de diámetro creciente. Salvilla: Bandeja con una o varias encajaderas donde se aseguran las copas, tazas o jícaras que se sirven en ella. Stangenglas: Copa cilíndrica estrecha de forma alta, de fondo abombado hacia su interior, provista de una breve pierna hueca del mismo diámetro que el vaso, unida a él sin solución de continuidad, y un ancho pie circular. De uso común en Alemania desde finales del siglo XV y Países Bajos durante los siglos XVI y XVII. Telescopio: Instrumento que permite ver agrandada la imagen de un objeto lejano. Puede estar constituido por un sistema óptico de refracción, en cuyo caso el telescopio recibe el nombre de anteojo, o por un espejo cóncavo. Vaso: Recipiente de vidrio, metal u otro material, por lo común de forma cilíndrica o troncocónica, que sirve para beber. Velicomen: Copa grande para brindar. Su nombre es una adaptación al idioma español por deformación fonética de la palabra original alemana Willkommenglas, cuya traducción literal es vaso o copa de bienvenida. Se usaban en ocasiones especiales para ofrecer un brindis. Vidriera: Bastidor con vidrios empleado como cerramiento de puertas y ventanas. Vidriera de colores: La constituida por pequeñas piezas de vidrio de color, engarzadas y unidas entre sí mediante un perfil metálico para formar en su conjunto representaciones de figuras y escenas generalmente de carácter religioso. Su uso se inició en el siglo XII para el cerramiento de los ventanales de las catedrales góticas. Vidrio de bosque: Vidrio fabricado en la Edad Media en las vidrierías situadas en los bosques centroeuropeos. Era de composición potásico-cálcica, ya que como materia prima alcalina para su fabricación se utilizaban cenizas de helechos y de madera de haya. Aparte de su menor durabilidad química era un vidrio de factura tosca, con 229

230

paredes de grueso espesor y de color verdoso o amarillento.

pequeña bandeja o soporte, para el servicio de mesa.

Vinagreras: Conjunto de dos botellitas para contener respectivamente aceite y vinagre, generalmente colocadas sobre una

Vinajera: Cada uno de los jarrillos con que se sirven en la misa el vino y el agua.

Este libro se terminó de imprimir el 18 de mayo de 2012, Día Internacional de los Museos

19 Vidrio museo prado cubierta AF nueva

12/6/12

10:32

Página 1

A lo largo de su historia milenaria, el vidrio ha combinado su funcionalidad para multitud de aplicaciones de uso común con su valiosa contribución al desarrollo científico y con su importante papel como material para la creación artística. Ningún otro medio de información mejor que la pintura puede ofrecer un testimonio documental tan fiel de la abundante y diversa presencia del vidrio en la vida cotidiana de cada época. A su fidelidad une el placer de su contemplación artística. Por eso, rastrear las huellas que ha dejado el vidrio en la pintura es una fascinante tarea que se convierte en privilegio cuando se tiene la oportunidad de adentrarse en la colección del Museo Nacional del Prado para buscar, entre los más de ocho mil cuadros que componen parte de su tesoro artístico, los diversos objetos de vidrio representados en ellos. Este estudio ha permitido catalogarlos y clasificarlos tipológicamente en tres índices, así como describir sus características, su evolución histórica y su procedencia geográfica. Con la lectura de esta obra se recorre un camino en el que el guía protagonista es el vidrio bajo las diversas fisonomías de botellas, copas, ventanas, espejos, instrumentos ópticos, objetos de laboratorio, etc., con que se hace presente en los cuadros. En ocasiones, estas piezas son uno de los motivos de interés principal del cuadro, como ocurre en muchos bodegones; en otras, contribuyen a la decoración de la escena o forman parte de ella como elementos arquitectónicos, como sucede con las ventanas y vidrieras. Pero si la catalogación e indexación de los cuadros encierran el valor de un trabajo paciente y minucioso, el atractivo principal para el lector reside en las magníficas reproducciones de aquellas obras en las que los objetos de vidrio desempeñan un protagonismo principal o constituyen una muestra particularmente ilustrativa de sus peculiaridades más destacables. Junto al largo centenar de cuadros del Museo Nacional del Prado, seleccionados para su inclusión en este libro, figura una veintena de cuadros especialmente representativos, guardados en otros museos. Asimismo, se incluyen imágenes de piezas de vidrio originales, pertenecientes a distintos museos y colecciones privadas que sirven como referencia de algunas de las que aparecen en los cuadros.

José María Fernández Navarro Francisco Capel del Águila

EL VIDRIO PRADO

EN LA PINTURA DEL MUSEO NACIONAL DEL