318 25 4MB
Spanish Pages [452] Year 2004
LIBRO ROJO DE LAS LIBRO ROJO DE LAS AVES DE ESPAÑA
AVES DE ESPAÑA
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE parques nacionales
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
SECRETARÍA GENERAL PARA EL TERRITORIO Y LA BIODIVERSIDAD DIRECCIÓN GENERAL PARA LA BIODIVERSIDAD
SEO/BirdLife
LIBRO ROJO DE LAS AVES DE ESPAÑA
LIBRO ROJO DE LAS AVES DE ESPAÑA
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
SECRETARÍA GENERAL PARA EL TERRITORIO Y LA BIODIVERSIDAD DIRECCIÓN GENERAL PARA LA BIODIVERSIDAD
SEO/BirdLife
Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife)
Alberto Madroño, Cristina González y Juan Carlos Atienza (Editores)
Madrid, 2004
Libro Rojo de las Aves de España Primera edición, 2004 Realizado por: Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) Editores: Alberto Madroño, Cristina González y Juan Carlos Atienza
A efectos bibliográficos la obra debe citarse como sigue: MADROÑO, A., GONZÁLEZ, C. & ATIENZA, J. C. (Eds.) 2004. Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid. Textos de especies (ejemplo): TRIAY, R. & SIVERIO, M. 2004. Águila Pescadora, Pandion haliaetus. En, A. MADROÑO, C. GONZÁLEZ y J. C. ATIENZA (Eds.) Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
El Libro Rojo de las Aves de España ha sido financiado por la Dirección General para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente en el marco del Inventario Nacional de Hábitats y Taxones, y ha contado con la colaboración de las Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, País Vasco, Principado de Asturias, Región de Murcia y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Las opiniones que se expresan en esta obra son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente las de la Dirección General de la Conservación de la Naturaleza.
Diseño y maquetación: Sociedad Anónima de Fotocomposión Fotografía de portada: Águila-azor Perdicera (Carlos Sánchez) Fotografías de contraportada: Alondra de Dupont y Milano Real (Juan Martín Simón), agricultura (Fernando Barrio), veneno (J. J. Sánchez/BVCF), Pardela Balear (J. Muntaner), tendido eléctrico (Carlos Sánchez) Ilustración Pinzón Azul: Juan Varela
NIPO: 311-04-053-5 ISBN: 84-8014-568-4 Depósito Legal: M-48.551-2004 Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales Gran Vía de San Francisco, 4 28005 Madrid Imprime: Sociedad Anónima de Fotocomposición
Libro Rojo de las Aves de España
Equipo Principal de Trabajo
Coordinación y Edición Alberto Madroño, Cristina González y Juan Carlos Atienza Coordinador Asistente José Antonio Díaz Caballero Gestión bibliográfica José Antonio Díaz Caballero, José Ignacio Aguirre, Esther del Val, Blas Molina e Ignacio Fernández Aransay Comité asesor: Alejandro Sánchez Alison J. Stattersfield Blas Molina Carlota Viada Des Callaghan Eduardo de Juana Ignacio Fernández Aransay Juan Antonio Lorenzo Juan Carlos del Moral Juan Criado Ramón Martí
Índice
Presentación de SEO/BirdLife..................................................................................................................................................................
11
Agradecimientos .............................................................................................................................................................................................
13
Introducción.....................................................................................................................................................................................................
15
Objetivos............................................................................................................................................................................................................
17
Metodología...................................................................................................................................................................................................... Identificación de especies candidatas y lista definitiva........................................................................................................................ Taxonomía .................................................................................................................................................................................................. Definiciones de las categorías de las Listas Rojas ............................................................................................................................... Procedimientos para aplicar las categorías de la UICN ..................................................................................................................... Talleres nacionales y regionales............................................................................................................................................................... Fuentes de información............................................................................................................................................................................ Contenido de fichas .................................................................................................................................................................................
19 20 21 21 22 24 25 26
Resultados y conclusiones........................................................................................................................................................................... Resultados generales.................................................................................................................................................................................. Comparación con el Libro Rojo de 1992.............................................................................................................................................. Necesidad de adecuación del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA).................................................................. ¿Por qué criterios han calificado los taxones? ...................................................................................................................................... Principales amenazas que afectan a los taxones del Libro Rojo .......................................................................................................
27 27 29 29 30 31
Fichas .................................................................................................................................................................................................................
33
Taxones extinguidos a nivel mundial y regional.................................................................................................................................. 381 Bibliografía ....................................................................................................................................................................................................... 383 Anexos Anexo I: Lista de taxones evaluados, categorías y criterios ............................................................................................................... 437 Anexo II: Principales figuras de protección de la avifauna española............................................................................................... 441 Índice de nombres en latín ......................................................................................................................................................................... 449 Índice de nombres en castellano............................................................................................................................................................... 453
9
Presentación SEO/BirdLife
E
s un motivo de orgullo presentar este nuevo “Libro Rojo de las Aves de España”. Su objetivo es evaluar el estado de conservación de la avifauna española, identificando las especies amenazadas y, hasta donde es posible, los factores responsables de su situación actual. La Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife, tiene como fin señalado en sus estatutos contribuir al conocimiento científico y a la conservación de las aves españolas, de manera que esta obra supone para ella, como es lógico, un paso importante en el cumplimiento de sus objetivos. Algo que, quizás, es especialmente satisfactorio en este año en que precisamente la sociedad cumple medio siglo, desde su fundación en 1954. Este Libro Rojo viene a sustituir y actualizar la sección de aves del anterior Libro Rojo de los Vertebrados de España, de 1992. Por primera vez el Ministerio de Medio Ambiente ha confiado plenamente en nosotros para liderar y llevar a cabo esta labor. Vaya a él pues, en primer lugar, nuestro agradecimiento. Creemos haber respondido adecuadamente a la confianza depositada en nosotros. Para ello ha sido necesario compilar y analizar el conocimiento relevante acumulado durante el seguimiento de la avifauna a lo largo de las últimas décadas, lo que dado el exponencial crecimiento de los estudios ornitológicos en nuestro país no ha resultado tarea sencilla. No habría sido posible, sin duda, sin la eficaz y desprendida colaboración de cientos de ornitólogos, que han volcado su saber y experiencia para que el trabajo refleje con la mayor fidelidad posible el conocimiento actual del estado de conservación de nuestras aves. Por otra parte, la contribución de las distintas consejerías de medio ambiente, en cada una de las Comunidades Autónomas, materializada a través de sus técnicos ya sea en reuniones de trabajo o facilitando informes inéditos de seguimiento de la avifauna, ha sido también pieza angular para el éxito del proyecto. Gracias a todos ellos. A este libro rojo se incorporan por primer vez los nuevos criterios de la UICN y las directrices para su aplicación a nivel regional, lo que da como resultado cambios que a veces dificultan la comparación con libros rojos anteriores. En cualquier caso, en éste han sido prácticamente 100 los taxones —especies o subespecies— que han calificado en alguna de las tres categorías de amenaza, cifra que supone la cuarta parte de los casi 400 taxones considerados. Otros 32 han calificado como casi-amenazados. Entre las causas más importantes de la situación de la avifauna amenazada se pueden citar el proceso de intensificación agrícola y ganadera en distintas regiones de España, el abandono rural en otras, los tendidos eléctricos y el crecimiento de todo tipo de infraestructuras, distintas amenazas que todavía se ciernen sobre humedales de gran importancia para las aves acuáticas y de manera generalizada las molestias humanas y la pérdida de hábitat. Aquí está, pues, el diagnóstico del estado de conservación de la avifauna española, hasta donde ha sido posible concretarlo con la información científica disponible. Un trabajo que ha querido ser riguroso y que aspira a convertirse en una eficaz herramienta técnica de trabajo, al servicio de todos: para paliar o revertir las amenazas identificadas, para actualizar si es necesario las catalogaciones legales de las especies, y para tomar, en definitiva, cuantas medidas estén a nuestro alcance para asegurar que el riesgo de extinción de nuestras aves disminuya considerablemente a lo largo de las próximas décadas.
11
Agradecimientos
E
l Libro Rojo de las Aves de España ha sido financiado por la Dirección General de Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente en el marco del Inventario Nacional de Hábitats y Taxones, y ha contado con la colaboración de las siguientes Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, País Vasco, Principado de Asturias, Región de Murcia y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. El principal motor de esta iniciativa ha sido Cosme Morillo, a quien debemos un reconocimiento, por haber materializado esta iniciativa que ha permitido la posibilidad de contar con una creciente colección técnica de atlas y libros rojos de la flora y la fauna. Muchos técnicos de las citadas administraciones nos brindaron su ayuda y pusieron a nuestra disposición tanto su experiencia como la información que obraba en su poder (todos ellos figuran en la lista de colaboradores a continuación). Sin la colaboración de las Consejerías de Medio Ambiente (iniciada ya en la elaboración del Atlas de las Aves Reproductoras de España), habría sido imposible llevar a buen puerto este ambicioso proyecto. Mención especial merece el apoyo continuado recibido por parte de los científicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). Los talleres realizados en Valsaín y Tenerife supusieron un punto de inflexión importante en el proyecto de evaluar de forma preliminar todos los taxones de la avifauna española. Estos talleres se realizaron en parte gracias al Ministerio de Medio Ambiente por cedernos las instalaciones del Centro Nacional de Educación Ambiental (CNEAM) en Valsaín (Segovia) y a la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias que acogió el taller regional. Sin duda el éxito de estos talleres se debe en gran medida al interés y esfuerzo brindado por los expertos que participaron: J. J. Aja Aja, J. C. Atienza, R. Balbás Gutiérrez, A. Balmori Martínez, R. Barone Tosco, G. Blanco Hervás, G. Bota i Cabau, F. Cantos, C. Carboneras, J. Carreras, E. Castién, D. Concepción, J. Criado, E. de Juana, J. de la Puente, J. I. Deán, J. C. del Campo, J. C. del Moral, C. Dolz, J. A. Donázar, K. W. Emmerson, J. Estrada, I. Fernández Aransay, I. Fombellida Díez, D. García Ferré, C. González, J. L. González, F. González Sánchez, G. Gorospe, A. Green, R. Gutiérrez Benítez, A. Herrero Calva, F. Hiraldo, F. Hortas Rodríguez-Pascual, L. Lopo Carramiñana, L. Lorente, M. Lorenzo Fernández, J. A. Lorenzo Gutiérrez, A. Madroño, M. Máñez, R. Martí, C. Martínez, A. Martínez Vilalta, F. Medina, E. Mínguez Díaz, B. Molina Villarino, C. Morillo, J. Mouriño Lourido, J. Muntaner, D. Oro de Rivas, C. J. Palacios, E. Pelayo Zueco, J. Pinilla, J. Prieta Díaz, F. Purroy, V. Quilis, F. Rodríguez Godoy, J. Saiz Villoria, F. Javier Sampietro, A. Sánchez, F. Sánchez Aguado, A. Sandoval Rey, J. Sanz Zuasti, R. Simal Aja, M. Siverio Hernández, F. Siverio Hernández, E. Soto Largo, F. Suárez, D. Trujillo González y J. Viñuela Madera. A pesar de las dificultades y limitaciones frecuentemente encontradas a la hora de evaluar muchas de las especies, se debe resaltar el esfuerzo maratoniano realizado por los cientos de autores, revisores y colaboradores que han participado en las diversas fases de elaboración de este Libro Rojo. Sin duda, todos ellos han contribuido enormemente a aclarar el estado de conservación de muchas de nuestras aves. Las siguientes personas redactaron o aportaron información relevante sobre los taxones evaluados en el Libro Rojo, por lo que son los verdaderos artífices de que este proyecto saliese adelante. A riesgo de omitir desintencionadamente alguno de ellos nos gustaría hacer mención de todos: D. Aguado, J. Aguilar Amat, A. Aguirre, J. I. Aguirre, J. J. Aja Aja, R. Akçakaya, A. Alcalde Lorenzo, E. Aledo Olivares, J. A. Alonso, J. C. Alonso, D. Álvarez, S. Álvarez, D. Álvarez Fenrnández, C. Álvarez Laó, R. Antor, F. Aparicio, R. Arambarri Bengoa, A. Aranda, L. M. Arce, J. M. Arcos, F. Arcos Fernández, R. Arenas, M. Arenas Romasanta, P. M. Arratibel Jáuregui, B. Arroyo, B. Arroyo, C. Astraín, M. Avery, J. Avilés, P. Aymerich, P. Azkona, J. J. Bafaluy Zoriguel, R. Balbás Gutiérrez, G. Ballesteros Pelegrín, A. Balmori Martínez, M. Barcell, R. Barone Tosco, P. Barrachina, F. Barrios Partida, D. Barros, C. Barros Fuentes, J. Baucells, A. Bea, G. Belamendia, A. Bermejo, A. Bermejo Díaz, A. Bertolero, D. Bigas, J. A. Blanco Aguiar, G. Blanco Hervás, D. Blanco Sidera, J. Blasco, A. Bonada, G. Bota i Cabau, J. Boutin, V. Bretagnolle, X. Buenetxea, A. Bueno Mir, S. Butchart, J. Caballero, R. Cadenas, J. Caldera Domínguez, D. Callaghan, J. F. Calvo Sendín, A. Camiña, D. Campión, J. Camprodon i Subirachs, J. M. Canedo, L. S. Cano Alonso, J. Cano Sánchez, F. Cantos, J. Canut, C. Cañas, D. Cañizares Mata, J. A. Cañizares Mata, C. Carboneras, L. M. Carrascal, M. Carrasco, L. Carrera, J. Carreras, M. Carrete, J. Carrillo, E. Casaux Rivas, J. Castany, E. Castién, O. Ceballos, J. J. Chans, J. Charco, F. Chiclana Moreno, J. C. Cirera Martínez, J. Cobos, D. Concepción, A. Contreras González, J. L. Copete, C. Corbacho Amado, J. A. Cortés Guerrero, H. Costa, E. Costillo, J. Criado, N. Cuenca, M. A. Cuesta, J. Dalmau, N. de Borbón, E. de Juana, I. de la Concha, J. L. de la Cruz Alemán, C. de la Cruz Solís, J. de la Puente, M. de la Riva, C. de le Court, M. de Miguel Perellón, J. A. de Souza, J. I. Deán, A. Degollada Soler, J. C. del Campo, J. C. del Moral, E. del Vall, J. A. Díaz Caballero, G. Díaz Reyes, L. M. Díaz-Regañón, B. Dies Jambrino, I. Dies Jambrino, V. Díez Urbano, P. M. Dobado Berrios, F. Docampo, C. Dolz, A. Domínguez, J. Domínguez Conde, J. A. Donázar, J. Donés, J. Donoyan, J. 13
Agradecimientos
Duarte, A. Duncan, J. L. Echevarría Escuder, S. Eguía, V. Eguiguren Riesco, G. Eken, K. Emmerson, E. Escudero, J. Estrada, A. Etxeberría, I. Fajardo, I. Fernández Aransay, J. F. Fernández Baltanás, J. M. Fernández García, C. Fernández León, J. Fernández Orueta, M. Ferrández, M. Ferrer, J. A. Ferreres, J. J. Ferrero Cantisán, J. Figueredo, J. Figuerola, J. Finat, A. Folch, I. Fombellida Díez, A. Franco, O. Frías, C. Fuentes Sendín, B. Fuertes, J. A. Gainzaraín Díaz, R. Galán Romero, A. Galarza, S. Gallego, U. Gallo-Orsi, B. Gamayo, I. Gámez Carmona, M. A. Gandoy, L. Gangoso, T. García, V. García, L. García, J. M. García de Francisco, E. García de la Morena, I. García Dios, J. García Fernández, D. García Ferré, A. García Matellanes, I. García Peiró, G. García Pérez, J. I. García Plazaola, E. García Sánchez, P. García-Rovés, U. Gärdenfors, H. Garrido Guil, V. Garza, J. Gayol, X. Gayol, A. Gil, C. Gil de Viedma, J. A. Gil Delgado, J. A. Gil Gallús, M. Giménez Ripoll, D. Giralt, J. Gómez, T. Gómez, F. Gómez de la Torre, J. A. Gómez López, M. A. Gómez Serrano, E. Gomis Martín, G. González, C. González, N. González, J. L. González, M. González Acebes, G. González Barberá, J. M. González Cachinero, J. V. González Escudero, L. M. González García, J. A. González Morales, F. González Ortega, P. González Quirós, F. González Sánchez, G. Gorospe, R. Gosálvez, R. Gozálves, N. Grade, F. Gragera Díaz, A. Green, A. Guardiola Gómez, T. Gullick, R. Gutiérrez Benítez, C. Gutiérrez Expósito, J. Guzmán Piña, D. Hedo, B. Heredia, R. Heredia Armada, M. Hernández, J. M. Hernández García, J. L. Hernández Hernández, A. Hernández Lázaro, V. J. Hernández Navarro, J. Hernández-Abat, A. Hernansanz, S. Herrando, J. Herranz Barrera, J. A. Herrera, A. Herrero Calva, C. Hilton-Taylor, F. Hiraldo, J. A. Hódar Correa, L. Hoeffle, F. Hortas Rodríguez-Pascual, F. Ibáñez, M. Igual, J. C. Illera Cobo, O. Infante Casado, J. J. Iribarren, G. Jardón, A. Jean, J. Jiménez García-Herrera, J. M. Jiménez Vallecillo, M. Juan Martínez, F. Jubete Tazo, M. Juliani Aguado, J. A. Lama Miñana, P. Lanzas, A. Lara Pomares, A. Larramendi, M. A. Letón, M. J. Linares, A. Llamas Saíz, F. Llimona, L. Lobo, V. López Alcaza, E. López Carrique, G. López Iborra, J. López Redondo, L. Lopo Carramiñana, L. Lorente, M. Lorenzo Fernández, J. A. Lorenzo Gutiérrez, A. J. Lucio Calero, A. Madero Montero, P. Madroño Jiménez, A. Madroño Jiménez, M. Magaña, J. Manrique Rodríguez, M. Máñez, A. Margalida, F. J. Marín Rodríguez, R. Mariné, R. Martí, A. Martín, B. Martín, C. A. Martín, F. Martín Barranco, C. Martínez, R. Martínez Abellán, A. Martínez Abraín, G. Martínez Lamas, J. M. Martínez Mariño, F. Martínez Olivas, E. Martínez Sabarís, A. Martínez Vilalta, M. J. Martos Salinero, R. Mas, P. Mateache, M. A. Matellanes, R. Mateo, J. Matute, J. Mayol, F. Medina, E. Mínguez Díaz, I. Molina, J. Molina Jiménez, B. Molina Villarino, J. Monrós, M. A. Monsalve Dolz, J. Montoya, F. Morales, M. Morales Prieto, A. Moreno Martín, J. C. Moreno Moreno, J. D. Moreno Rodríguez, R. Moreno-Opo, C. Morillo, I. Mosqueda, J. Mouriño Lourido, A. Munilla, J. Muntaner, A. R. Muñoz Gallego, I. Navascués, J. J. Negro, J. C. Nevado Ariza, J. G. Nevado, W. Nientechgall, C. Nieto Bustarviejo, M. Nogales, M. A. Núñez Herrero, J. I. Ñudi, J. R. Obeso, A. Onrubia, J. A. Oña Uroz, M. Oramas González-Moro, J. Oria, D. Oro de Rivas, J. Orta, T. Ortuño, J. L. Pais, C. Palacín Moya, M. J. Palacios, C. J. Palacios, J. Palacios Albert, J. Panadero, M. Paracuellos Rodríguez, X. Parellada, V. Pedrocchi Rius, E. Pelayo Zueco, B. Perelló, J. M. Pérez de Ana, J. M. Pérez Nievas, D. Pérez-Aranda Serrano, S. J. Peris Álvarez, M. Pimenta, X. Pinheiro, J. Pinilla, J. Piñeiro, X. Piñeiro, V. M. Pizarro, C. Pollo Mateos, L. Prada, J. Prieta Díaz, M. Puigcerver, F. J. Purroy, V. Quilis, J. L. Rabuñal Patiño, B. Ramos, J. J. Ramos Encalado, J. J. Ramos Melo, C. Raya, J. Real i Orti, M. Rebassa, M. Rendón-Martos, F. Robledano Aymerich, F. Robles, J. L. Robles, H. Robles 3, A. Rodríguez, J. L. Rodríguez, J. Rodríguez, A. Rodríguez, M. Rodríguez Alonso, A. Rodríguez Arbeloa, F. Rodríguez Godoy, J. L. Rodríguez Luengo, A. Rodríguez Molina, R. Rodríguez Muñoz, J. D. Rodríguez Teijeiro, D. Rojo García, J. Román Sancho, F. Romero, G. Ros, E. Roy, A. Ruiz, P. Ruiz, R. Ruiz, F. Sabathé, M. Sáenz de Buruaga, C. Sáez-Royuela, R. Sáez-Royuela, F. Sagaste, J. Saiz Villoria, M. Salas, L. J. Salaverri Leiras, R. Salvadores Ramos, F. J. Sampietro, J. Sánchez, J. M. Sánchez, C. Sánchez, A. Sánchez, F. Sánchez Aguado, J. J. Sánchez Artéz, T. Sánchez Corominas, J. M. Sánchez Guzmán, J. M. Sánchez Sanz, K. Sánchez Serrano, J. A. Sánchez Zapata, A. Sandoval Rey, C. Sansegundo Ontín, T. Sanz Sanz, J. Sanz Zuasti, J. Sargatal i Vicens, J. M. Sayago, B. Seguí, L. Segura, A. Senosiaín García, D. Serrano Larraz, F. Silvestre, R. Simal Aja, M. A. Simón Mata, M. Siverio Hernández, F. Siverio Hernández, M. Soler, S. Soria, P. Sosnowski, E. Soto Largo, J. Speck, A. Stattersfield, F. Suárez, C. Sunyer, J. Tajuelo Zaballos, T. Tarazona, J. P. Tavares, J. L. Tella Escobedo, S. Thara, A. Torés, C. Torralvo Moreno, J. A. Torres Esquivias, A. Torrijo, R. Triay Bagur, D. Trujillo González, R. Ubaldo, E. Urbina, M. Urbiola Antón, F. Valera, F. Valls, W. Van Den Bossche, X. Vázquez Pumariño, A. Velando, T. Velasco, C. Viada, R. Villafuerte, P. Vicens i Siquier, F. Vidal, A. Villarán, J. Viñuela Madera, E. Virgós, K. Woutersen, M. Yanes, M. Yuste Blasco, J. Zapata, V. Zenoni e I. Zuberogoitia. Los coordinadores también desean agradecer toda la colaboración brindada en las distintas fases y tareas de este proyecto a: R. Barone, I. de la Concha, C. Hernáez, C. Fernández, O. Frías, M. A. Gandoy, J. Maestre, M. J. Pérez, A. Ruiz, P. Ruiz-Capilla, R. Sáez-Royuela, P. Vergara. Un agradecimiento muy especial a nuestra familia más allegada, que en definitiva, han sufrido todo el proceso de coordinación del Libro Rojo: M. Cabrera, G. P. Farinós, B. Jiménez de Miguel, A. Madroño, P. Madroño, L. Rull. No podemos tampoco olvidar a todos los trabajadores de SEO/BirdLife que participaron tanto en labores administrativas y logísticas, ni tampoco a todos los socios de SEO/BirdLife que participan en los programas de seguimiento SACRE, NOCTUA y PASER, así como a todos los anilladores que brindan su labor desinteresada para mejorar el conocimiento científico de las aves.
14
Introducción
E
spaña está constituida por un territorio peninsular, dos archipiélagos y dos ciudades autónomas enclavadas en el norte de África. La península Ibérica limita al norte con Francia y el mar Cantábrico, al este y sureste con el mar mediterráneo y al oeste y suroeste con Portugal y el océano Atlántico. El archipiélago canario es bañado por el Atlántico y las islas Baleares por el Mediterráneo. La superficie de España es de aproximadamente medio millón de km2. La España peninsular se encuentra en el extremo sur de Europa, entre los paralelos 43º 48’N (Estaca de Bares) y 36º 00’ N (Punta de Tarifa) y los meridianos 9º 30’ O (cabo de Roca) y 3º 19’ E (cabo de Creus). Su posición geográfica la convierte actualmente en una de las principales rutas migratorias para las aves europeas y en el pasado como un refugio faunístico durante las glaciaciones. Además, también se deja notar su cercanía a África, que influye en la avifauna ibérica aportando especies típicamente africanas. Desde el punto de vista biogeográfico, en la Península se encuentran representadas dos regiones: la Mediterránea y la Eurosiberiana. En la región Mediterránea se han delimitado cinco pisos bioclimáticos (termo-, meso-, supra-, oro- y criomediterráneo), mientras que en la Eurosiberiana cuatro (colino, montano, subalpino y alpino). España ocupa un lugar a caballo entre varios mundos biogeográficos que hacen que su paisaje sea sumamente variado y complejo en el contexto europeo, pero tal diversidad ambiental no sólo se debe a la situación geográfica de la Península, sino que la orografía tiene mucho que ver en ello. España es el segundo país europeo con mayor promedio de altitud (20% del territorio tiene altitudes por encima de 1000 m). En el norte se sitúan dos cadenas orográficas (cordillera Cantábrica y Pirineos), en el centro otras dos dividen la península Ibérica de este a oeste (Sistema Central y Sistema Ibérico) y en el sur la cadena bética y la sierra de Alcaraz suponen una nueva barrera hacia el sur. Estas montañas, y otras de menor altitud (dorsal Gallega, cordilleras Costeras Catalanas, Tramontana, Sierra Morena y Montes de Toledo), delimitan y dan forma a grandes espacios llanos (mesetas norte y sur) y a grandes depresiones producidas por los principales ríos que riegan la Península (Ebro, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir). Por su parte la costa de la Península está formada por un corredor perimetral llano, de anchura variable y sin casi barreras y que, a la postre, son utilizadas por muchas aves migratorias en sus movimientos norte-sur. Toda esta heterogeneidad de hábitats y relieves y su posición geográfica hacen de España un lugar privilegiado para la avifauna. El archipiélago canario está situado en el Atlántico entre los paralelos 27º 37’ y los 29º 24’ de latitud norte y los meridianos 13º
23’ y los 18º 8’ de longitud oeste. Está integrado por ocho islas: La Palma, El Hierro, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa y grupos de islotes y roques. La superficie total de tierras emergidas es de 7490 km2. El relieve depende de cada isla y la altitud varía del nivel del mar hasta los 37.187 m (Teide, Tenerife). El archipiélago está considerado como un Área de Aves Endémicas (Endemic Bird Area, EBA). Este Libro Rojo es la continuación de esfuerzos anteriores por clasificar los vertebrados españoles atendiendo a su riesgo de extinción. En 1986, el entonces ICONA, publicó la “Lista Roja de los Vertebrados de España”, para la que se contó con la participación de 24 especialistas que durante varios días debatieron sobre el estado de conservación de los vertebrados españoles para identificar aquellos que debían incluirse en alguna de las categorías de amenaza de la UICN vigentes en aquel momento. Posteriormente, en 1992, se publicó el Libro Rojo de los Vertebrados de España, en el que cada especie tratada contó con una ficha que resumía en distintos apartados su situación de conservación. En particular, los apartados de “población” y “amenazas” avalaban las decisiones tomadas en la clasificación, atendiendo a las categorías de amenaza de la UICN. Esta segunda lista contó con un equipo de 19 redactores y 18 especialistas colaboradores, así como con el respaldo de un taller de una veintena de especialistas que, en una serie de sesiones, “fueron fijando, aplicando (...) y resolviendo por consenso los, no pocos, casos dudosos”. Ha transcurrido una década desde el libro rojo anterior, siendo más que necesaria una nueva revisión. Desde la adhesión de España a la Unión Europea en 1986 (fecha coincidente con la publicación de la primera lista roja de esta primera serie “moderna”), se han producido grandes cambios en el paisaje y los ambientes naturales de España. Aunque la incorporación en la Unión Europea conllevó sustanciales avances en legislación ambiental (protección de hábitats y especies), pero también un gran aumento en infraestructuras, principalmente autopistas, carreteras, trenes de alta velocidad, embalses, tendidos eléctricos, aerogeneradores, etc., que han traído consigo un incremento notable en la transformación del hábitat para las aves. Junto con las grandes infraestructuras, se deben destacar también los cambios de uso agrícola que, incentivados por las subvenciones de la Política Agraria Común, han acarreado cambios profundos en la fisonomía de nuestros campos (roturación frecuente de barbechos y eriales, forestación de tierras agrícolas y parameras, continuación de un proceso de concentración parcelaria, intensificación de diversos tipos, regadío de grandes superficies, abandono de prácticas ganaderas tradicionales de extensivo, etc.). Especial mención debe hacerse a 15
Introducción
Canarias y su interesante avifauna con relación al fuerte impacto del desarrollo turístico, sobre todo en ambientes costeros. Estos cambios han afectado notablemente a la comunidad de aves esteparias, tal y como se documenta en un buen número de especies tratadas en este libro. Para la elaboración de este Libro Rojo se ha procurado contar con la mayor participación posible de expertos, que se puede resumir en la realización de un “Taller Nacional para el Libro Rojo de las Aves de España”, en Valsaín (Segovia), los días 4 y 5 de octubre de 2001, y un segundo taller sólo para Canarias, en La Laguna (Tenerife), el día 12 de abril de 2002. En conjunto, estos talleres contaron con la participación de 64 ornitólogos especialistas organizados en grupos de trabajo según grupos de aves (marinas, acuáticas, rapaces, esteparias, etc.). Este nuevo Libro Rojo de las aves de España, ha contado además con la participación de más de 150 autores y coautores de fichas y con centenares de colaboradores (véanse los agradecimientos) repartidos por toda la geografía española. Desde la publicación del anterior Libro Rojo los criterios de la UICN han experimentado una gran modernización. La versión actual (versión 3.1., vigente desde enero de 2001), ha supuesto una mejora considerable, fruto de diez años de revisión por parte del grupo de trabajo de revisión de los criterios de la UICN. Estos nuevos criterios permiten, por primera vez, disminuir de forma considerable el grado de subjetividad que caracterizaba a las versiones anteriores (particularmente las anteriores a la versión 2.3., de 1994). La UICN, en vista de la amplia repercusión y seguimiento de sus criterios en la elaboración de listas rojas y libros rojos a lo largo y ancho del mundo, ha reconocido la necesidad de que los criterios puedan también aplicarse a escala regional. Para ello, bajo los auspicios de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, se creó el “Grupo de Trabajo de Aplicación Regional”, que ha publicado en 2001 las directrices para su utilización a escala regional. Ello ha permitido contar por primera vez con unas directrices consistentes a la hora de aplicar los criterios de la UICN a nivel español. A lo largo de la última década, desde la aparición del Libro Rojo anterior, el avance en el conocimiento sobre el estado y
16
evolución de la avifauna española ha sido notable, como también lo ha sido el incremento del número de ornitólogos que, cada uno en su ámbito geográfico de actuación, han contribuido a que hoy se tenga un volumen de información mucho mayor al existente una década atrás. La asunción de competencias en gestión y seguimiento de especies por parte de las diversas CC.AA, Consells en el caso de Baleares y Cabildos en Canarias, ha sido otro de los acicates para el aumento del conocimiento de la avifauna. Literalmente, se han llevado a cabo cientos de estudios e informes, que permanecen frecuentemente inéditos, sobre la situación de la avifauna española, lo que ha supuesto un incremento sustancial de información objetiva para contrastar y evaluar la situación de numerosas especies. Sin embargo, uno de los aspectos que hoy en día todavía sorprende es que, a pesar de todo, en conjunto, la información útil y rigurosa es sorprendentemente escasa, lo que se ha traducido en grandes dificultades a la hora de evaluar de forma objetiva los riesgos de extinción de nuestra avifauna. El mayor avance y grado de precisión en los censos y seguimientos de la avifauna, se encuentra en pleno desarrollo en la actualidad, aunque, lamentablemente, solamente para un número relativamente bajo de especies, por lo general las más emblemáticas. Teniendo en cuenta que uno de los aspectos fundamentales para evaluar el riesgo de extinción de los taxones se basa en la tendencia de sus poblaciones a lo largo de la última década, o tres generaciones, se da la circunstancia de que los datos antiguos, no cuentan, salvo contadas excepciones, con un mínimo de precisión y grado de cobertura que permita realizar comparaciones rigurosas. Por esta razón, no deberá sorprender la dificultad que ha surgido reiteradamente en los ejercicios de evaluación de los distintos taxones, prueba de ello se encuentra en la información documental y justificación de las evaluaciones. A modo de reflexión final, los resultados demuestran que a pesar de los numerosos esfuerzos y avances realizados a lo largo de la última década en la conservación de las aves, la situación actual dista mucho de ser satisfactoria, lo que obliga a tomar cuantas medidas sean necesarias para conseguir que el riesgo de extinción de las especies del Libro Rojo disminuya a lo largo de la próxima década.
Objetivos
L
a adopción de la última versión de los criterios de la UICN (versión 3.1: UICN, 2001) ha permitido mejorar la objetividad en la evaluación de los diferentes factores que conducen al riesgo de extinción de un taxón determinado. Hoy en día, la UICN está en proceso de adopción de una nueva herramienta que permita aplicar sus criterios a niveles regionales (véase Gärdenfors et al., 2001). Cuando los criterios de la UICN (ya sea a escala global o regional) se aplican de forma consistente para evaluar un taxón, el resultado que se obtiene es una indicación de la mayor o menor probabilidad de que el taxón evaluado pueda extinguirse. Los objetivos de este trabajo se resumen en: 1) Identificar y clasificar los taxones de aves que utilizan el territorio español en cualquier momento de su ciclo vital en función de su mayor o menor riesgo de extinción. 2) Documentar de forma consistente el conocimiento básico para avalar las evaluaciones realizadas, independientemente del resultado de las mismas. 3) Identificar las amenazas y medidas de conservación necesarias para mejorar el estado de conservación de la avifauna amenazada y casi amenazada, y proporcionar la mayor información posible relevante sobre taxones cuyo estado de conservación es indeterminado, con el objetivo de que en un futuro próximo, su situación pueda esclarecerse. 4) Proporcionar una herramienta práctica de conservación para autoridades competentes, instituciones (gubernamentales y no gubernamentales) y personas interesadas. 5) Ofrecer una herramienta objetiva para facilitar y actualizar el sistema de catalogación a escala nacional y regional (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y catálogos autonómicos), con todas las implicaciones legales que ello pueda conllevar en materia legislativa, de infracciones, delitos y gestión de especies con problemas de conservación. Es muy importante aclarar que el resultado de las evaluaciones, una vez corregido el riesgo de extinción a nivel regional, tan solo ofrece información sobre la probabilidad de extinción a la que se enfrenta el taxón en cuestión. Conocer el riesgo de extinción es una herramienta útil, complementaria y frecuentemente un paso previo, para establecer prioridades de conservación de la avifauna. Sin embargo, no debe ser el único aspecto a considerar como frecuentemente ha sido el caso en distintas regiones y países (véase, por ejemplo, las explicaciones de Possingham et al.,
2002), ya que para esto es necesario considerar otra serie de aspectos, tales como la situación del taxón a escala global y regional (p. ej. Europa), o la proporción de la población mundial que está presente en la región de la evaluación regional (Gärdenfors et al., 2001). Quizás se puede entender esto con un ejemplo simple: la Curruca Rabilarga (Sylvia undata) es una especie de distribución mediterránea en Europa occidental. Alcanza el extremo sur de las islas Británicas con una población marginal muy pequeña. Al aplicar los criterios de la UICN en el Reino Unido esta especie calificaría con un riesgo de extinción alto. Por mucho esfuerzo y recursos que la administración británica dedicase a la conservación de esta especie, el impacto real sería despreciable, ya que el grueso de la población mundial no se localiza en esta región, sino en latitudes más meridionales con ambientes mediterráneos. Sin embargo, el Reino Unido cuenta con las colonias más importantes del mundo de Alcatraz Atlántico, que si se aplican los criterios de la UICN en ese territorio, probablemente no llegaría a calificar como especie amenazada, ya que su riesgo de extinción sería bajo. Para mantener una población mundial viable, los recursos y esfuerzos estarían mejor invertidos en las islas británicas, mientras que las mejores oportunidades para conservar las poblaciones de Curruca Rabilarga están en otras regiones. Esta situación ya fue anticipada por Batten et al. (1990) en la elaboración de la lista roja del Reino Unido y supuso el primer paso a lo que es el sistema moderno de la lista roja, ámbar y verde (Gibbons et al., 1996), que ha evolucionado a una herramienta sencilla para el establecimiento de prioridades de conservación: “Birds of conservation concern: 2002-2007”. Atendiendo a los conceptos necesarios para el establecimiento de prioridades de conservación, el libro rojo de las aves de Francia (Rocamora & Yeatman-Berthelot, 1999) incorpora estos principios para facilitar la toma de decisiones a la hora de establecer prioridades de conservación, de forma complementaria con un sistema de evaluación del estado de amenaza de la avifauna en francesa. Por todo lo anteriormente señalado, debe quedar claro que en este Libro Rojo se presenta la valoración del riesgo de extinción de la avifauna española. Esta valoración constituye uno de los tres pilares fundamentales para el establecimiento de prioridades de conservación, junto con la situación del taxón a escala global y regional, y la proporción de la población mundial que está presente en la región. El establecimiento de prioridades no ha sido abordado en el presente trabajo.
17
Metodología
L
a evaluación del riesgo de extinción de las diferentes especies que conforman la avifauna española supuso un gran esfuerzo por parte de centenares de personas a lo largo de dos años. Los pasos que se siguieron para asegurar el máximo rigor en la evaluación de cada taxón se describen a continuación (Figura 1). Técnicos de SEO/BirdLife establecieron los criterios para seleccionar una lista preliminar de especies a evaluar, eliminando aquellas para las que, a priori, no se atisbase la posibilidad de
que cumpliesen con los criterios de amenaza la UICN. Esta lista se hizo pública y se circuló a expertos con el fin de detectar la ausencia de algún taxón que debiese ser incluido para su evaluación. Esta lista se llevó a los talleres de expertos de Valsaín y La Laguna con el fin de identificar aquellas especies que, no estando en la lista, debieran también ser evaluadas. Además en esos talleres se realizó una primera evaluación de las especies incluidas en la lista, y se identificó a los expertos que pudieran evaluar
Libro Rojo de las Aves de España 2000-2002 "Hacia un Libro Rojo de las Aves de España" (XV Jornadas Ornitológicas)
Criterios preliminares Lista Roja Prioridades de Conservación Categorías de UICN (nivel Nacional)
Difusión de la LISTA PRELIMINAR y CRITERIOS
Adición
Eliminación
www.seo.org Circulares SEO/BirdLife
Evolución Lista Especies
Expertos
SACRE Nuevo ATLAS
CCAA MIMAM
Programa seguimiento IBAS Archivo Especies SEO/BirdLife
Revisión preliminar del estado de conservación de las especies de la lista de especies candidatas
Talleres de expertos evaluaciones preliminares
Colaboradores Informes inéditos de CC.AA.
Resultados, información, sugerencias
Bibliografía
Autores de textos
Circulan fichas; primera propuesta de categoría de la UICN
-Autores de textos -Comité asesor
Autores de textos
-Coordinadores
Publicación MIMAM
Figura 1.
Borradores de textos
Evaluaciones finales y edición
Redacción final textos
-Expertos, colaboradores -Dirección General Biodiversidad -Consejerías de Medio Ambiente
Fases de la elaboración del Libro Rojo de la Aves de España. 19
Metodología
y documentar el riesgo de extinción de cada uno de los taxones de la lista. Por lo tanto, aunque rigurosamente las especies que no han sido evaluadas deben ser consideradas como No Evaluadas, y no como no amenazadas o de Preocupación Menor, lo cierto es que se trata de aquellas especies para la que los expertos consultados no consideraron que lo estuviesen. La excepción podría ser especies comunes de amplia distribución para la que no se cuenta con programas específicos de seguimiento, y para las que empieza a detectarse una tendencia negativa (como en el Programa de Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras, SACRE), p. ej.: Golondrina Común (Hirundo rustica), Alondra Común (Alauda arvensis), Tarabilla Común (Saxicola torquata) y Curruca Mosquitera (Sylvia borin). Cualquiera de estas especies podría llegar a calificar si el declive fuese superior al 30% en una década, información que se podrá aclarar con la continuación del mencionado programa de Seguimiento de Aves Comunes Reproductora (SEO/BirdLife, 2003b). Posteriormente, los principales expertos en cada una de las especies presentes en la lista definitiva las evaluaron, utilizando toda la información disponible, en parte inédita. En todos los casos la evaluación fue revisada por los coordinadores del Libro Rojo para asegurar la homogeneidad y buena aplicación de los criterios y, en caso de duda, se revisaron con los expertos. A continuación se describe con mayor detalle aquellos aspectos o pasos que requieren más explicaciones.
IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES CANDIDATAS Y LISTA DEFINITIVA La lista de especies candidatas fue inicialmente conformada por las especies que hasta la fecha se consideraran como: 1. Especies globalmente amenazadas (BirdLife International, 2000). 2. Especies “Casi Amenazadas” y “Dependientes de Conservación” (BirdLife International, 2000). 3. Especies con “Estado Desfavorable” en Europa (E, V, R, D, L) (Tucker & Heath, 1994) 4. Especies/subespecies amenazadas de España (E, V y R) (Blanco & González, 1992). 5. Especies/subespecies clasificados como “I” y “K” (Blanco & González, 1992), es decir que “se sabe” o “se sospecha” que pertenecían a alguna categoría de amenaza pero no se pudo decir a cuál. 6. Especies/subespecies catalogadas a nivel nacional en las tres categorías principales de amenaza: PE, SAH ó V (Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, Real Decreto 439/90 y normas posteriores de actualización). 7. Especies/subespecies que hayan sufrido (o se sospeche que han sufrido) una “disminución poblacional” de >20% en 10 años. 8. Taxones que tengan una distribución pequeña =80% en 10 años ó 3 ge- PASADO (sólo 10 años / 3 gener.) c. Disminución del área de neraciones (CR) en base a 2, 3 ó 4: 2. Declive ocurrido (observado, es- distribución, área de ocupación timado, inferido o sospechado); de- y/o calidad de hábitat. clive/causas pueden no haber cesado o Declive >=50% en 10 años ó 3 ge- sido entendidas necesariamente, neraciones (EN) en base a 2, 3 ó 4: pudiendo no ser reversibles, basado en cualquiera de a-e: Declive >=30% en 10 años ó 3 ge- FUTURO (sólo 10 años / 3 gener.) neraciones (VU) en base a 2, 3 ó 4: 3. Declive proyectado o sospechado, ___________________________ basado en cualquiera de a-e: ___________________________ ___________________________ PASADO-FUTURO (sólo 10 años / 3 gener.) 4. Declive ocurrido (observado, esDeclive >= 20% en... (NT) en base timado, inferido, proyectado o sospechado), donde dicho periodo debe ina 2, 3 ó 4: cluir pasado y futuro; causas del declive pueden no haber cesado, no ser bien conocidas o no ser reversibles necesariamente, basado en cualquiera de a-e:
22
d. Niveles actuales o potenciales de explotación
e. Efecto de taxones introducidos, hibridación, patógenos, contaminación, competencia o parásitos
Metodología
B. Área de Distribuión/ Ocupación Pequeña
1. Área de distribución estimada a. Fragmentación severa ó