119 29 41MB
Spanish Pages 868 [866] Year 2009
ANEJOS DE
AESPA LIII EL FORO DE AVGVSTA EMERITA GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE SUS RECINTOS MONUMENTALES
Rocío Ayerbe Vélez Teresa Barrientos Vera Félix Palma García (eds.)
ARCHIVO ESPAÑOL DE
ARQUEOLOGÍA
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 2
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 3
ANEJOS DE ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGÍA LIII
EL FORO DE AVGVSTA EMERITA GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE SUS RECINTOS MONUMENTALES
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 4
ANEJOS DE AESPA SERIE PUBLICADA POR EL INSTITUTO DE HISTORIA Directora: Dra. M.ª Paz GARCÍA BELLIDO, Instituto de Historia, CSIC, Madrid. Consejo de Redacción: Prof. Dr. Manuel Bendala, Universidad Autónoma de Madrid; Dr. Luis Caballero Zoreda, Instituto de Historia, CSIC, Madrid; Dra. Guadalupe López Monteagudo, Instituto de Historia, CSIC, Madrid; Dr. Pedro Mateos, Instituto de Arqueología de Mérida, J. Ext. - CCMM - CSIC; Prof. Dr. Manuel Molinos, Universidad de Jaén; Prof. Dr. Ángel Morillo, Universidad Complutense de Madrid; Dra. Almudena Orejas, Instituto de Historia, CSIC, Madrid; Prof. Dr. Francisco Pina Polo, Universidad de Zaragoza; Prof. Dr. Joaquín Ruiz de Arbulo, Universidad de Tarragona. Consejo Asesor: Dr. Michel Amandry, Bibliothèque Nationale de France, Paris; Dr. Xavier Aquilué, Conjunto Monumental de Ampurias, Girona; Prof. Dr. Javier Arce, Université de Lille; Prof. Dr. Gian Pietro Brogiolo, Università di Padova; Prof. Dr. Francisco Burillo, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Teruel; Prof. Dr. Monique Clavel-Lévêque, Université Franche-Comté, Besançon; Profa. Dra. Teresa Chapa, Universidad Complutense de Madrid; Prof. Dr. Adolfo Domínguez Monedero, Universidad Autónoma de Madrid; Prof. Dr. Carlos Fabião, Universidade de Lisboa; Profa. Dra. Carmen Fernández Ochoa, Universidad Autónoma de Madrid; Dr. Pierre Moret, Casa de Velázquez, Madrid; Prof. Dr. Domingo Plácido, Universidad Complutense de Madrid; Prof. Dr. Sebastián Ramallo, Universidad de Murcia; Profa. Dra. Isabel Rodà, Universitat Autónoma de Barcelona; Prof. Dr. Th. G. Schattner, Instituto Arqueológico Alemán, Madrid; Prof. Dr. Armin Stylow, emérito München Universität. Secretario: D. Carlos Jesús Morán Sánchez, Instituto de Arqueología, CSIC - Junta de Extremadura - CCMM, Mérida.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 5
ROCÍO AYERBE VÉLEZ TERESA BARRIENTOS VERA FÉLIX PALMA GARCÍA (eds.)
EL FORO DE AVGVSTA EMERITA GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE SUS RECINTOS MONUMENTALES
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Instituto de Arqueología de Mérida (Junta de Extremadura - Consorcio de Mérida - CSIC) MÉRIDA, 2009
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 6
Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial. Las noticias, asertos y opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, sólo se hace responsable del interés científico de sus publicaciones.
Cubierta: detalle del Recinto Monumental Oriental del foro de la colonia emeritense (llamado “pórtico del foro”); imagen tratada por P. Muriel a partir de una fotografía de los editores. Contracubierta: restitución del acceso al templo de la cabecera del Recinto Monumental Central (llamado “Templo de Diana”); realizado por T. Barrientos a partir de una fotografía de los editores.
Catálogo general de publicaciones oficiales: http://www.060.es
JUNTA DE EXTREMADURA Vicepresidencia Segunda de Asuntos Económicos y Consejería de Economía, Comercio e Innovación © Consejo Superior de Investigaciones Científicas © De cada colaboración, su autor NIPO: 472-09-211-5 ISBN: 978-84-00-08934-4 Depósito Legal: BA-769-2009 Impreso en España. Printed in Spain
En esta edición se ha utilizado papel ecológico sometido a un proceso de blanqueado ECF, cuya fibra procede de bosques gestionados de forma sostenible. Imprenta: Artes Gráficas Rejas, S.L. Mérida
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 7
Dedicado a la memoria de Miguel Antonio Ayerbe Magdalena Vera y Eusebio Palma
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 8
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 9
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ..................................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 11 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1. Análisis historiográfico FÉLIX PALMA GARCÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1ª PARTE. Análisis de las intervenciones arqueológicas del Foro de la Colonia Augusta Emerita 2. Antecedentes arqueológicos en el Consorcio TERESA BARRIENTOS VERA
.................................................................................................
3. Desarrollo de las intervenciones del área de estudio
...........................................................
33 67
1. Solares de “Sta. Catalina” y de la calle Berzocana, 3 FÉLIX PALMA GARCÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2. Solar de la calle Romero Leal, 17 A. Lado occidental y delantero del temenos FÉLIX PALMA GARCÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3. Interior del “templo de Diana” FÉLIX PALMA GARCÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
4. Platea en la calle Romero Leal FÉLIX PALMA GARCÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
5. Solar de la calle Juan Dávalos Altamirano, 6-10 (esquina calle Los Maestros) ROCÍO AYERBE VÉLEZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
6. Solar de la calle Juan Dávalos Altamirano, 9 TERESA BARRIENTOS VERA
..................................................................................
174
7. Solar de la calle Juan Dávalos Altamirano, 25 TERESA BARRIENTOS VERA
..................................................................................
183
8. Solar de la calle Baños, 18 PEDRO D. SÁNCHEZ BARRERO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
9. Solar de la calle Baños-Trav. Parejos FÉLIX PALMA GARCÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
10. Solar de Trav. Parejos-Trav. Hernán Cortés ROCÍO AYERBE VÉLEZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
11. Lectura estratigráfica del “Pórtico del Foro” ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 12. Solar de la calle Los Maestros, 16 JOSÉ VARGAS CALDERÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
13. Solar de la calle Viñeros, 17 FÉLIX PALMA GARCÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 10
14. Otras intervenciones menores en el viario urbano: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 14.1. C/ Los Maestros-esq. C/ Peñatos FÉLIX PALMA GARCÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 14.2. C/ Baños ROCÍO AYERBE VÉLEZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
14.3. C/ Sagasta FÉLIX PALMA GARCÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
14.4. C/ Cimbrón NURIA SÁNCHEZ CAPOTE y FÉLIX PALMA GARCÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378
4. Configuración de los Espacios del área de estudio ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
.......................................
385
5. Materiales arqueológicos de los contextos constructivos y de amortización XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 Apéndice: Tratamiento y estudio de piezas singulares de época romana (anillos y gemas) ANA OLMEDO GARCÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 2ª PARTE. Estudios temáticos en los complejos forenses de Augusta Emerita: la epigrafía, la decoración arquitectónica, la escultura y las técnicas constructivas: 6. Los hallazgos epigráficos ARMIN STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 7. La decoración arquitectónica ANTONIO PEÑA JURADO
...................................................................................................
525
8. La decoración escultórica ANTONIO PEÑA JURADO
...................................................................................................
583
9. Las técnicas y procesos constructivos en los complejos forenses de Augusta Emerita ANTONIO PIZZO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623
3ª PARTE. Los complejos forenses de Augusta Emerita ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA 10. Arquitectura, configuración y restitución de los recintos monumentales: 10.1. La Plataforma Central: el llamado “Foro de la Colonia” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667 10.2. La Plataforma Oriental: el llamado “Pórtico del Foro” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745 10.3. La Plataforma Occidental 1: “el recinto de la calle Viñeros” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 779 10.4. La Plataforma Occidental 2: “el recinto de la calle J. Lennon” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 796 11. Génesis y evolución del foro de Augusta Emerita 11.1. El Foro de Augusta Emerita en época augustea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 807 11.2. El Foro de Augusta Emerita durante la segunda mitad del s. I d. C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 816 11.3. Abandono y expolio de las áreas forenses. Hacia un nuevo paisaje urbano en la Antigüedad Tardía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 828 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 833 ANEXO PLANIMÉTRICO (en encarte). (Incluye CD con los créditos de las imágenes del libro y una selección de las mismas; listado de unidades estratigráficas y actividades de las intervenciones y abreviaturas bibliográficas).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 11
PRESENTACIÓN
Desde la creación del Instituto de Arqueología de Mérida en el año 2001 hasta la actualidad, el Consorcio de la Ciudad Monumental y el Instituto de Arqueología de Mérida, han trabajado coordinadamente desarrollando proyectos de investigación en la ciudad. Este es el caso del realizado desde 1999 a 2006 en el llamado foro provincial, el proyecto de investigación sobre el foro de la Colonia entre el año 2000 y el 2007 o el proyecto, actualmente en vigor, sobre el teatro y el anfiteatro de Augusta Emerita iniciado en el año 2005 y que esperamos finalizar en el año 2010 coincidiendo con la conmemoración del centenario del inicio de las excavaciones en Mérida. Estos proyectos se complementan con trabajos monográficos de investigadores tanto del Consorcio (como el recientemente publicado sobre “los columbarios” o los que actualmente se encuentran en proceso de publicación sobre las instalaciones termales de Augusta Emerita o sobre el territorio emeritense en época romana), como del IAM (el ya publicado sobre el arco de Trajano o el actualmente en prensa en el que se analizan las técnicas constructivas en la arquitectura pública de época romana en Mérida). Estos resultados científicos eran el objetivo que nos planteamos al desarrollar la coordinación de un proyecto único para el yacimiento arqueológico emeritense en el que insertar proyectos de investigación compartidos, adscripciones temporales de arqueólogos del Consorcio al propio IAM para desarrollar tesis doctorales o monografías arqueológicas, congresos y reuniones científicas comunes, etc. El proyecto del Foro de Augusta Emerita se encuentra en sus inicios vinculado al desarrollo de excavaciones preventivas en la ciudad por parte del Consorcio. En los últimos años se han llevado a cabo diversas intervenciones en el área definida hasta ahora como Foro de la Colonia que, gracias al sistema de registro implantado por el Consorcio, nos llevó a dibujar un paisaje homogéneo para esta área de la ciudad. A partir de esa información suministrada por dichas intervenciones, nace un proyecto de investigación dirigido por R. Ayerbe, T. Barrientos y F. Palma, arqueólo-
gos del Consorcio, cuyos resultados científicos se exponen en este volumen. Creo necesario subrayar la importancia de este estudio, no solo para la arqueología emeritense, sino para toda la arqueología clásica de nuestro país, para el conocimiento de la arquitectura pública y de las principales estructuras que componen el urbanismo en época romana. Esta importancia radica tanto en la trascendencia de los resultados, como en el propio carácter de la publicación. Una de las mayores aportaciones de este trabajo es el proceso de documentación arqueológica llevado a cabo a lo largo de estos años. Una documentación desarrollada por los autores con absoluta meticulosidad, huyendo de especulaciones previas, sin apriorismos interpretativos, partiendo únicamente del dato arqueológico para, posteriormente, incorporar esta documentación a una planimetría de la zona: a la primera planimetría arqueológica existente sobre el foro de Augusta Emerita. Esta labor llevada a cabo por los autores con la ayuda de los técnicos del departamento de documentación del Consorcio (dibujantes, topógrafos, informático, etc) permitió la introducción metódica de cada estructura, de cada dato en el plano desarrollado dentro del Sistema de Información Geográfica implantado en todo el yacimiento arqueológico de Mérida. Las nuevas excavaciones, las lecturas estratigráficas de los restos exhumados años antes y la introducción de los valiosos datos aportados por las zanjas de saneamiento documentadas por el equipo de seguimiento de obras del Consorcio propició una variedad y cantidad de datos que permitieron la realización de una primera planimetría; posteriormente, gracias a la generosidad del ayuntamiento de Mérida que permitió la realización de intervenciones concretas en diversos puntos del área (calles, plazas, aceras, etc) pudieron confirmar o matizar las primeras hipótesis urbanísticas relacionadas con el foro emeritense. Este volumen plantea por primera vez un paisaje global del foro de Augusta Emerita con una planimetría cuidada al milímetro con reconstrucciones parciales de plantas, alzados y perspectivas
Foro Augusta Emerita 001-330:M
12
23/12/09
10:01
Página 12
EL FORO DE AVGVSTA EMERITA
que hacen fácil la lectura y el entendimiento. Un estudio global del foro emeritense en el que se analizan homogéneamente los aspectos urbanísticos, arquitectónicos, escultóricos, epigráficos, etc. El resultado es un análisis profundo de cada uno de los edificios que lo poblaban, de su decoración y del programa iconográfico contextualizado con el conocimiento de los edificios y los espacios en los que se inscriben. El estudio cerámico desarrollado por X. Aquilué sobre los contextos constructivos y de amortización del complejo, junto con las aportaciones de investigadores como A. Stylow, A. Ventura, A. Peña o A. Pizzo, participantes en esta monografía, completan el paisaje urbanístico del área con el análisis de la epigrafía, la decoración arquitectónica y escultórica o las técnicas constructivas vinculadas a este espacio. Se trata, sin duda, de un trabajo fundamental para entender las claves del nuevo paisaje urbano que se origina en la colonia a lo largo del s. I; transformaciones urbanísticas parejas a las transformaciones que se producen en las otras capitales provinciales de Hispania como Corduba o Tarraco a tenor de los datos que vamos conociendo. Este estudio sobre el foro de Augusta Emerita, como el anterior sobre el Conjunto Provincial de
Anejos de AEspA LIII
Culto Imperial o los que en este momento se desarrollan sobre el teatro y el anfiteatro o sobre las instalaciones termales de la ciudad, plantean una nueva perspectiva urbana, hasta ahora desconocida, sobre la capital lusitana. En ellos se percibe un escenario en el que los nuevos espacios públicos emeritenses, iniciados en época de Tiberio y desarrollados a lo largo del primer siglo de nuestra era, definen el nuevo perfil político e ideológico de Augusta Emerita. El trabajo de Rocío, Teresa y Félix es fiel reflejo de una labor desarrollada en equipo y de un modelo de investigación que define actualmente la actividad arqueológica emeritense, que demuestra que la arqueología urbana puede y debe estar vinculada a la investigación si cuenta con el compromiso de las instituciones científicas y el apoyo de las administraciones. Su buen hacer, esfuerzo y compromiso se han visto recompensados con el resultado: un libro trascendental para la arqueología emeritense del que todos nos sentimos orgullosos. PEDRO MATEOS CRUZ. Director del Instituto de Arqueología de Mérida
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 13
INTRODUCCIÓN
A pesar de la antigüedad de las primeras teorías sobre el foro de la colonia Augusta Emerita, desarrolladas por Macías a principios del siglo XX, aún hoy, un siglo después, no se tenía un conocimiento general del mismo, sino sólo pinceladas dispersas que impedían una recreación diacrónica y/o sincrónica de la zona pública central de la ciudad romana. Los estudios existentes hasta ahora se habían localizado en dos zonas: el denominado “templo de Diana” y su entorno más inmediato y el llamado “pórtico del foro”, basándose en los restos arquitectónicos conocidos en tres solares urbanos, de propiedad pública desde principios de los años 70 y 80 respectivamente1. A ello se le unían unos pocos datos de restos de arquitectura pública dispersos por la zona central de Mérida y los numerosos hallazgos muebles aparecidos en la ciudad atribuidos al complejo público forense2. Este trabajo monográfico del foro de la colonia emeritense intenta llenar ese vacío arqueológico secular a través del análisis y posterior restitución y secuenciación cronológica de todos los restos que ha sido posible recopilar y revisar por el equipo de trabajo formado específicamente para ello3. En su mayoría, los datos proceden de las excavaciones arqueológicas realizadas directamente por nosotros mismos en los últimos años, hasta un total de 38 intervenciones4. Pero también han sido incluidos y analizados los restos de otras 14 actua-
ciones arqueológicas antiguas dispersas por la zona de análisis, cuyos informes se encuentran en los archivos del Consorcio5. Así mismo se ha realizado una recopilación de los testimonios de restos arqueológicos, no conservados, mencionados en la bibliografía y, por último, se han estudiado directamente en el terreno todas las estructuras procedentes de excavaciones antiguas, conservadas y visibles en la actualidad. El área de estudio se ha extendido dinámicamente según hemos ido conociendo nuevos datos. De hecho, en noviembre de 2005 presentamos un avance de resultados, en el IV Simposio Internacional de Arqueología de Mérida6, que se limitaba al área central del complejo público, tradicionalmente denominado “foro de la colonia”. Este espacio se reducía a las seis manzanas urbanas situadas en el cuadrante SE del cruce de las vías decumana y cardo máximos, presididos por el área sacra del “templo de Diana”. Hoy, tres años después, el resultado final de nuestras investigaciones se extiende a un total de 11 manzanas, abarcando cuatro complejos constructivos públicos independientes pero interrelacionados, expuestos en este trabajo con una clara secuenciación cronológica, que enriquece y diversifica el panorama anterior7. De los cuatro complejos finalmente resultantes dos se presentan en esta obra como una auténtica novedad 8 , los conjuntos de la zona occidental.
1 Estos son el solar nº 17 de la calle Sagasta, para el primero, y los solares situados en la esquina occidental de las calles San José y Romero Leal y en la esquina meridional de las calles Baños y travesía de Parejos, para el segundo. 2 Toda la bibliografía previa al presente estudio ha sido recopilada en el primer capítulo de este volumen. 3 Dicho equipo está integrado por investigadores del Consorcio de la Ciudad Monumental, del Instituto de Arqueología de Mérida, de la Universidad de Córdoba, del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid y del MAC Empúries. 4 Casi todas originadas por la actividad de prevención ejercida desde el Consorcio de la Ciudad Monumental conforme al desarrollo del Plan Especial de Protección del Patrimonio y PGOU de Mérida. Sólo las realizadas en el entorno del “templo de Diana” fueron intervenciones programadas, originadas por el proyecto: “Documentación, integración urbanística y desarrollo turístico del templo de Diana y su entorno, Mérida” (I+D regional nº 2PR01B004) entre 2002 y 2004. Previamente, en
2001, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte había financiado la excavación del solar de santa Catalina próximo al templo. De forma inminente se va a iniciar un nuevo proyecto de adecuación museográfica en esta misma zona (denominado “Propuesta de intervención integral del templo de Diana y su entorno”). 5 Estos datos proceden fundamentalmente de las excavaciones realizadas en el área entre los años 1988 y 1993. 6 Mateos, Celestino, Pizzo y Tortosa (2009). 7 No descartamos que en un futuro se pueda ampliar, al menos, a la manzana NO que ahora cierra el área pública, como apuntan ciertos indicios deslabazados a los que ha sido imposible, de momento, dar la suficiente consistencia para plantear su inclusión. 8 Aunque existían en la bibliografía vagas referencias a su posible naturaleza nunca se había planteado y estudiado claramente su adscripción al espacio público urbano analizando de forma sistemática los restos de la zona.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
14
23/12/09
10:01
Página 14
EL FORO DE AVGVSTA EMERITA
Para los otros ya existía, como veremos, unanimidad científica respecto a su naturaleza pública, aunque no respecto a su nomenclatura, cronología, fisonomía, advocación, etc, siendo numerosa la literatura y opiniones vertidas sobre estos temas. Esa diversidad preexistente en la forma de denominar a los dos conjuntos conocidos9 nos ha llevado a plantear en este estudio la necesidad de renombrarlos, con objeto de liberarlos de implicaciones interpretativas anteriores. Según esto hemos optado por utilizar, para su designación, la situación espacial de los recintos entre sí y respecto a los ejes cardinales (respectivamente “oriental, central y occidental -1 y 2-”), precedidos de la palabra “plataforma”, en su sentido de área horizontal, para acentuar la relación topográfica que cada recinto tiene con los limítrofes, descendente de E a O10. No obstante hemos mantenido e incluido, en la medida de lo posible, como sobrenombre alguna denominación precedente para evitar que el lector familiarizado con la bibliografía emeritense tuviera problemas de identificación, e incluso, en los nuevos recintos, hemos añadido el nombre de alguna de las calles en las que se ubican. Se exponen los resultados de nuestros trabajos, por tanto, organizados en cuatro zonas llamadas: “Plataforma Central” (o “foro de la colonia”) que abarca las seis manzanas ya mencionadas; “Plataforma Oriental” (o “pórtico del foro”) recinto que ocupa dos manzanas al SE del anterior; “Plataforma Occidental 1” (o “recinto de Viñeros”) situado al SO del primero, ocupando una manzana y “Plataforma Occidental 2” (o “recinto de J. Lennon”), que ocuparía el equivalente a dos manzanas alineadas de forma perpendicular al primer recinto y ubicada al norte del anterior. Repetidamente incluiremos estas denominaciones en las planimetrías de situación que acompañan a cada texto para emplazar al lector. Para la realización de este proyecto fue determinante la creación de un SIG en el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, que empezó a ponerse en marcha en 2004. Todos los restos de estructuras arqueológicas recopilados para este trabajo han sido volcados a un sistema de información integrado en el citado SIG del Consorcio11. 9 Por ejemplo el recinto de las calles Sagasta /Baños se ha denominado: “pórtico del foro”, “forum adiectum”, “foro de mármol”, etc. 10 Como veremos cada uno de los recintos o plataformas a su vez tienen una jerarquización topográfica interna. 11 Para ello previamente se realizó una corrección topográfica de toda la zona central de Mérida (tomando como límites las
Anejos de AEspA LIII
En relación a la organización del libro, los capítulos que integran este ejemplar tienen tres partes fundamentales, bien diferenciadas y agrupadas en: 1. Recopilación y análisis de los datos arqueológicos. 2. Estudios temáticos. 3. Interpretación y conclusiones. Dentro del primer bloque se exponen de forma organizada, según el origen de los datos, todos los restos arqueológicos localizados en la zona de estudio, que servirán además de soporte principal para los capítulos subsiguientes. Se inicia el libro, previamente, con una recopilación sistematizada de aquellos restos básicamente conocidos a través de la bibliografía. Ésta se ha organizado en un capítulo de “análisis historiográfico” que en absoluto pretende ser exhaustivo en cuanto a la recogida de noticias pretéritas o a la compilación histórica de piezas, planos, grabados, láminas, fotografías, etc12. El objetivo de este breve análisis ha sido sólo y exclusivamente ordenar el registro de restos arqueológicos inmuebles y situarlos correctamente en un plano de dispersión. Se examinan así 17 citas referidas a restos espacialmente ubicables, de las que en 9 casos la única información disponible ha sido la bibliográfica13. Seguidamente se trata, en el capítulo denominado “antecedentes arqueológicos en el Consorcio” (ya dentro del bloque 1 o 1ª parte), el análisis
calles Sta. Eulalia, Suárez Somonte, J.R. Mélida y J. Lennon), con una precisión centimétrica. Seguidamente se reubicaron todas las planimetrías realizadas en .dwg y se georreferenciaron el resto de las no digitales existentes en el Consorcio. Por último se realizaron nuevas tomas de datos planimétricos en campo de todos aquellos restos excavados de antiguo que aún conservan las estructuras in situ de forma visible. Todos los datos compilados fueron volcados posteriormente a una serie de capas .shp preestablecidas, según la metodología del Consorcio. A través de este sistema se han elaborado todos los planos que se presentan en este trabajo (excepto los parciales de cada intervención realizados en .dwg), tanto en 2D como en 3D, siendo una de las herramientas fundamentales para la realización de este estudio. 12 Hemos omitido la realización de un estudio historiográfico más profundo por la validez y actualidad del realizado recientemente por Álvarez y Nogales (2003). 13 Son los números 4 a 9 de la Plataforma Central; nº 12 de la P. Oriental y nº 14 y 16 de la P. Occidental 1. El resto de las estructuras recogidas en el análisis historiográfico vuelven a estudiarse en el capítulo 2 (nº 3, 15 y 17) o en el 3 (nº 1, 2, 10 y 11), por ser intervenciones cuya documentación se halla en los archivos del Consorcio, en el primer caso, y por tener restos visibles, en solares de propiedad pública a los que hemos podido acceder, en el segundo caso. Finalmente el nº 13 se halla fuera de nuestra área de estudio.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 15
Anejos de AEspA LIII
INTRODUCCIÓN
15
de los datos procedentes de intervenciones arqueológicas realizadas fundamentalmente entre los años 1988 y 1993, recogidas en los archivos del Consorcio y aún inéditas. Se incluyen y se analizan además los datos de excavaciones posteriores a esa fecha que ya habían sido publicados o mencionados en la revista anual de la institución: Excavaciones Arqueológicas en Mérida. Para este estudio se ha realizado una revisión de toda la documentación de la zona, conservada en el Departamento de Documentación Arqueológica del Consorcio (informes, fotografías, planos, fichas, materiales, etc), así como una nueva planimetría de todos los restos. Las intervenciones de las que finalmente se han incluido datos analizados han sido 14 en total. A continuación se exponen los resultados arqueológicos de todas las intervenciones realizadas en los últimos años en la zona de estudio (fundamentalmente excavaciones y algún sondeo o seguimiento de obra 14 ) en el capítulo titulado: “desarrollo de las intervenciones del proyecto”. Se presentan en total 38 intervenciones, agrupadas en 17 informes. En ellos se detallan sistemáticamente, siguiendo la metodología estratigráfica, todos los datos extraídos del terreno, narrados desde los más recientes a los más antiguos. Se incluyen las descripciones de todos los restos, planimetrías de detalle por fases y/o períodos, documentación fotográfica y los diagramas estratigráficos correspondientes15. En el capítulo dedicado a la sistematización de “los espacios” se expone sintéticamente toda la documentación arqueológica que servirá de base a los estudios y análisis posteriores. Se ordenan los datos de las estructuras arqueológicas dispersos en los tres capítulos precedentes, siendo organizados ahora de forma única a partir de la individualización de espacios de los distintos recintos o plataformas del área de estudio. Se han distinguido en total 37: 21 en la “Plataforma Central”; 11 en la “Plataforma Oriental”; 2 en la “Plataforma Occidental 1” y 3 en la “Plataforma Occidental 2”. Cada uno de estos espacios puede referirse a un ámbito único (en el caso de las áreas abiertas o
plazas o en el de los edificios singulares como templos, aulas, etc); pero también puede aglutinar varias estancias o habitaciones que conjuntamente integren un mismo edificio (por ejemplo todas las naves perimetrales en torno a un recinto abierto). Además de singularizar los espacios y ordenar la procedencia de los datos se incluye, en este capítulo, una breve información sobre la caracterización física de cada uno de ellos (forma, dimensiones, cotas de pavimentos, ubicación, etc), acompañándose de una planta general de situación conjunta. El último capítulo del primer bloque recoge el estudio de todos los materiales cerámicos recuperados en las excavaciones realizadas con metodología estratigráfica, procedentes de los contextos arqueológicos de época romana y los primeros de época tardoantigua. Se han analizado en total 80 contextos procedentes de 8 intervenciones16. La selección de los estratos se ha efectuado entre las unidades estratigráficas relacionadas con la construcción de las estructuras de época romana, los procedentes de las posibles reformas estructurales y los más antiguos, en cada caso, relacionados con la amortización o expolio de los restos romanos. Se ha añadido al final de este capítulo, a modo de anexo, un pequeño estudio de varios objetos de adorno personal de época romana aparecidos en una de las intervenciones de la zona de estudio17. En resumen, en la 1ª parte se ofrecen todos los testimonios arqueológicos, de los que se ha dispuesto, de forma estructurada, pero libres de interpretaciones. Con ello se ha intentado ofrecer al lector, no sólo la síntesis de los resultados obtenidos de las lecturas estratigráficas, de las excavaciones y del análisis de la documentación antigua, sino también exponer los datos originarios en los que posteriormente se sustenta el resto de los apartados y conclusiones de este trabajo. En la 2ª parte, estructurada en cuatro capítulos, se analizan pormenorizadamente elementos individuales que forman parte del conjunto. Esos estudios se han organizado de forma temática. El primero analiza los hallazgos epigráficos de la zona. El estudio se ha centrado por una parte en la recopilación de todas las piezas inéditas
14 Agrupados éstos como intervenciones menores en el viario urbano. 15 Cuando ya se estaba cerrando la edición de este libro se inició una nueva intervención en la zona, correspondiente a una zanja de seguimiento situada en las calles Los Maestros y Dávalos Altamirano. Dado el avanzado proceso de esta edición ha sido imposible su inclusión detallada, aunque sí insertamos los restos en la figura 2 del capítulo 4 en el que se deta-
llan los espacios. Esta intervención es la nº 965, realizada por Sánchez Capote. 16 Tratadas y agrupadas en cinco informes del capítulo de intervenciones arqueológicas: los nº 5, 7, 9, 10 y 13. El resto de las intervenciones no han proporcionado materiales cerámicos en los contextos susceptibles de ser analizados. 17 Concretamente proceden de la intervención nº 1200512006 (nº 10 del capítulo del desarrollo de intervenciones).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
16
23/12/09
10:01
Página 16
EL FORO DE AVGVSTA EMERITA
halladas en las intervenciones arqueológicas del área de estudio; por otra parte se han recogido piezas de excavaciones situadas en la periferia de la zona anterior, pero susceptibles de ser consideradas como piezas de ámbito forense y, por último, se han incluido algunos elementos ya publicados, bien de la zona de estudio o de procedencia desconocida (estos del fondo del MNAR) sobre los que, reestudiados ahora en su conjunto, se plantean nuevas hipótesis. En total se han analizado 61 epígrafes. El segundo capítulo se ha dedicado al estudio de la decoración arquitectónica. Igual que en el caso anterior, se analizan tanto las nuevas piezas inéditas de la zona, como otras inéditas del entorno susceptibles de ser consideradas parte integrante de los edificios forenses. Se recogen además algunas piezas ya publicadas, analizadas aquí bajo una óptica de conjunto diferente y con un marco arquitectónico e interpretativo nuevo, proporcionado por las intervenciones arqueológicas recopiladas en este proyecto. El estudio se sustenta en el análisis de 66 piezas18. En el tercer capítulo se ha realizado un trabajo de recopilación y análisis de las nuevas piezas escultóricas aparecidas en los últimos años en la zona de estudio y su entorno inmediato, tanto en bulto redondo o exenta como la escultura arquitectónica o la escultura en relieve. Como en los casos anteriores se incluye una visión de conjunto, integrándolas con las anteriores, para las piezas forenses ya publicadas. El corpus que sustenta este trabajo es de 23 piezas. Se cierra este segundo bloque con un capítulo sobre las técnicas y procesos constructivos de los complejos del área de estudio, en el que se analizan con mayor detenimiento algunas de las construcciones más relevantes del foro emeritense. El último apartado del libro desarrolla todo el aparato interpretativo, reconstructivo y crítico de cada uno de los cuatro recintos forenses individualizados, apoyado en todos los datos aportados anteriormente y acompañado gráficamente por planimetría reconstructiva en 2D y 3D. Se concluye el trabajo con un análisis de la evolución de la zona de estudio, organizado según las distintas fases cronológicas documentadas. Se ofrece por tanto un estudio diacrónico de la zona central de Augusta Emerita desde la fundación de la ciudad 18 Como el autor indica en su trabajo, se han analizado todos los fragmentos procedentes de las excavaciones antiguas o recientes, sin embargo, su elevado número le ha llevado a sintetizarlas en 66, representativas del resto no incluidas en el catálogo final.
Anejos de AEspA LIII
hasta el abandono y expolio de los complejos públicos de época romana. No queremos finalizar estas líneas sin agradecer la ayuda y apoyo prestados a todas aquéllas instituciones y personas que han hecho posible la materialización de este trabajo en el libro que tienen en sus manos. Esta publicación se fue gestando en diversas fases a lo largo de los últimos seis años, fruto de una intensa labor de investigación, en la que, en alguna medida, colaboraron las personas que a continuación se mencionan. Debemos destacar el apoyo de las instituciones que han hecho posible con su financiación y su compromiso llevar a buen puerto este proyecto. Tenemos un motivo especial de gratitud con el Ayuntamiento de Mérida que permitió efectuar determinados sondeos en distintos puntos del área de estudio, necesarios para nuestra investigación. Queremos resaltar, del mismo modo, la ayuda de la Consejería de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura, por el apoyo económico a este trabajo de investigación a través, no sólo de la publicación de esta monografía, sino también por la concesión a los editores de tres becas de investigación para el desarrollo de una estancia temporal en Roma. Gracias a esta beca tuvimos la oportunidad de consultar los fondos bibliográficos de las principales escuelas y academias existentes en la ciudad, así como compartir los primeros resultados con investigadores como A. Carandini, R. Meneghini y P. Pensabene, entre otros. Esta estancia fue especialmente provechosa gracias a la acogida recibida en la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma. Merecen una mención muy señalada las instituciones que han asumido desde el inicio la realización del proyecto. Por un lado el IAM ha facilitado todos los trabajos de investigación que se han realizado, aprobando la adscripción temporal de los editores a ese centro; fruto de esta actividad nacieron la mayoría de las páginas de esta publicación. También debemos agradecer al IAM la posibilidad de publicar este trabajo en la serie Anejos de Archivo Español de Arqueología (y especialmente a Carlos Morán por su amabilidad durante la edición de este ejemplar). De otro lado, el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida (institución a la que pertenecemos los tres editores) no ha escatimado ninguno de los recursos humanos y materiales que han permitido el desarrollo eficaz de todas las tareas que precisaba nuestro trabajo. Especialmente queremos agradecérselo a los directores de la entidad Pedro Mate-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 17
Anejos de AEspA LIII
os y Antonio Barroso. Esta institución también será la encargada de adecuar a la visita tres de los solares que fueron objeto de excavación durante el proyecto y que se convertirán en nuevos espacios expositivos donde contemplar y comprender los restos conservados del foro de Augusta Emerita. Asimismo debemos dar las gracias al Museo Nacional de Arte Romano por las facilidades conferidas para la revisión de algunos materiales custodiados en sus instalaciones. Nos sentimos especialmente en deuda con los trabajadores que formaron parte del equipo de excavación en las distintas intervenciones arqueológicas que se detallan en este volumen: Manolo Arias, Luis Barroso, Julián Benítez, Manuel Benítez, Antonio Blanco, Ramón Blanco, Vicente Collado, José Corchero, Francisco Corral, Antonio Díaz, Miguel Ángel Díez, J. Luis Durán, Andrés Escudero, Joaquín Gómez, Fernando González, José González, Francisco Gutiérrez, Alfonso Martínez, Luis Martínez, F. Javier Montero, Gregorio D. Moreno, Rufino Naranjo, Javier Olivas, Antonio Ortega, José Mª Ramos, Andrés Rocha, Antonio Rocha, Fernando Romero, Pedro Ruiz, José A. Sáenz de Tejada, David Sadornil, Manuel Sánchez, Manuel Vargas y Francisco Vigara. También debemos reconocer a Fabián Lavado, bibliotecario del Consorcio las facilidades mostradas en todo momento para la consulta de los volúmenes utilizados durante este período y a Joaquín Suárez, por la elaboración de algunos de los dibujos de restitución tridimensional que se muestran en la publicación. No podemos olvidar tampoco a Leticia Argüello y a Javier Jiménez, del IAM, por su contribución en la ordenación de la bibliografía de este volumen. Queremos agradecer a los integrantes del Departamento de Documentación arqueológica del Consorcio la ayuda prestada, especialmente a Pedro Muriel por la digitalización de algunas imágenes y de los diagramas estratigráficos; a Alberto Crespo por los dibujos de materiales; a los dibujantes y buenos amigos Félix Aparicio, Francisco Isidoro y José A. Jiménez por la elaboración de las planimetrías parciales de las intervenciones y al último también por la confección de los planos de la primera parte de este libro; a Javier Pacheco y Mª José Mesa, los topógrafos que hicieron posible la ubicación de los restos y a Isidoro Arroyo, que puso en marcha la base de datos del proyecto y nos ayudó en todas aquellas tareas informáticas que hemos necesitado.
INTRODUCCIÓN
17
En este punto no podemos dejar de hacer una mención especial a Juana Márquez, coordinadora del área de materiales arqueológicos del Consorcio, que durante dos años atendió pacientemente todas nuestras constantes solicitudes de piezas, con la ayuda de Luis Hidalgo. Han sido muy valiosas las aportaciones que, a lo largo de todo el proceso de gestación de esta monografía, nos han sugerido distintos investigadores en sus visitas a Mérida. Así pues queremos destacar las interesantes aportaciones y las discusiones científicas mantenidas con Miguel Sánchez, Ricardo Mar, Joaquín Ruiz de Arbulo, Albert Ribera, Mario Torelli, Emanuelle Papi, Filippo Coarelli o Pierre Gros. Estos dos últimos investigadores, además, enriquecieron el texto definitivo con apreciaciones y sugerencias que han sido tenidas en cuenta en el resultado final. Queremos reconocer también el esfuerzo y el compromiso de los arqueólogos que han aportado los datos de sus intervenciones o los han cedido para su estudio (José Ortega Blanco, Pedro D. Sánchez Barrero, Nuria Sánchez Capote y José Vargas Calderón), así como a Ana B. Olmedo García por su aportación sobre un conjunto de materiales. Muy específicamente queremos dar las gracias a los integrantes del grupo de trabajo: Xavier Aquilué Abadías, José Ramón Bello Rodrigo, Antonio Peña Jurado, Antonio Pizzo, Ángel Ventura Villanueva y Armin Stylow, que desde el inicio de la confección de este libro se comprometieron activamente con nosotros en un excelente trabajo en equipo del que ha nacido no sólo este libro sino también una buena amistad. Con Pedro Mateos, director del IAM, tenemos una especial deuda de gratitud tanto por la confianza que depositó en nosotros en relación a la posibilidad de materializar este libro, como por la obtención de todos los medios necesarios para la realización del mismo. Su impulso a nivel personal e institucional en las diversas fases de esta investigación ha sido un revulsivo indispensable para la finalización de esta monografía. Y no podemos, por fin, olvidarnos de nuestras familias y seres queridos que con su generosidad y apoyo incondicional, han facilitado, día a día, el desarrollo de este trabajo, sobre todo a Pedro, Javier y Ana. A todos, gracias. Rocío Ayerbe, Teresa Barrientos y Félix Palma Noviembre 2008
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 18
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 19
1. ANÁLISIS HISTORIOGRÁFICO Félix PALMA GARCÍA
Este capítulo no pretende ni mucho menos ser un estudio historiográfico en profundidad sobre el Foro de la Colonia Augusta Emerita, labor ya realizada de forma más exhaustiva por otros investigadores (Álvarez y Nogales, 2003). El objetivo del mismo es intentar reflejar, de un modo sintético, el estado del conocimiento que tenemos actualmente sobre el complejo forense emeritense ¿Qué es lo que se conoce? ¿De qué datos arqueológicos disponemos? ¿Cuáles son las distintas teorías existentes, los principales problemas planteados...? En definitiva, desde dónde partimos. Antes de pasar a dar respuesta a estas interrogantes queremos señalar que el proyecto de investigación sobre el Urbanismo del Foro de la Colonia Augusta Emerita, desarrollado de forma conjunta por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y el Instituto de Arqueología- Mérida, se puso en marcha a partir del año 20011. Desde esa fecha, hasta la actualidad, se han multiplicado las publicaciones sobre este recinto. Indicar que, dentro del estudio de estos conjuntos públicos, se obvia intencionadamente el llamado Foro Provincial. Éste ha sido objeto recientemente de un completo análisis enmarcado en un proyecto de investigación llevado a cabo por el Instituto de Arqueología-Mérida (Mateos, 2006). Solo reseñar que aunque son estructuras de distinta cronología, no se puede olvidar la vinculación funcional de este conjunto con el llamado “Pórtico del Foro”. En este sentido, como señala Mateos “la incorporación de estos dos conjuntos asociados al culto imperial se produce durante la primera mitad del s. I, momento en el que se está propagando por las principales ciudades del Imperio esta naciente religión, que provoca en Augusta
Emerita la necesidad de crear edificios y espacios propios que protagonicen esta nueva forma de culto” (Mateos, 2006). ESTADO DE LA CUESTIÓN: Como agradecimiento y reconocimiento a esos pioneros de la arqueología contemporánea emeritense los primeros pasos para la identificación y ubicación del Foro de la Colonia Augusta Emerita se dan a finales del s. XIX con la aparición de una estatua en una casa de la actual calle Sagasta y la “primera intervención arqueológica” realizada en el lugar por el entonces alcalde P. Mª Plano cuyos restos interpreta como “Palacio de los Pretores” (Plano, 1894: 27-29). Corresponde el honor a M. Macias de ser el primero en pronunciarse sobre la ubicación del mismo en el triángulo que delimitan las calles Berzocana, Sagasta y San José y su prolongación hacia el “Templo de Diana” (Macías, 1913: 52). Tanto Mélida (1925: 183) como Richmond (1930, 99-116) aceptarán esta ubicación. Siguiendo con el esquema espacial seguido en la publicación, y atendiendo a las características topográficas de este complejo público con la presencia de tres grandes plataformas aterrazadas, haremos mención a los distintos restos conocidos según su pertenencia a una plataforma u otra (fig. 1). En este sentido se establecen tres: la “plataforma central”, donde se ubica el espacio forense inicial presidido por el “templo de Diana”. A partir de ésta, la “plataforma oriental” y la “plataforma occidental”. PLATAFORMA CENTRAL:
1 Proyecto
de “Documentación, integración urbanística y desarrollo turístico del templo de Diana y su entorno, Mérida”, Nº 2PR01B004. Entidad financiadora: I+D Regional. Plan Regional de Investigación de Extremadura.
Tras esta acotación, y siguiendo con el discurso anterior, será ya a partir del hito que supone, tras su adquisición pública en 1972, el inicio de
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 20
FÉLIX PALMA GARCÍA
20
Anejos de AEspA LIII
Fig. 1: Plano general de situación.
las intervenciones arqueológicas realizadas en el llamado templo de Diana y en gran parte del espacio que lo rodea (fig. 1, nº 12) cuando se reactiva el estudio de este ámbito público. Los resultados de éstas son publicados en las actas de otro momento cumbre para la Arqueología emeritense: el Simposio Internacional sobre el Bimilenario de Mérida realizado en 1975 (Álvarez, 1976: 43-54), (fig. 2). Desde entonces el templo, y en menor medida el espacio circundante, han sido objeto de diferentes teorías centradas sobre todo en su advocación y configuración urbanística.
2
Ver plano con todas las referencias historiográficas.
Las investigaciones sobre este edificio religioso se han completado recientemente con un estudio historiográfico, arqueológico, iconográfico y numismático realizado por su excavador, Álvarez Martínez, y Nogales Basarrate (2003). A este trabajo, referencia obligatoria, hay que añadir los de Barrera sobre sus elementos arquitectónicos (1984 y 2000). Por tanto, las líneas maestras del mismo han sido marcadas por estos investigadores. A modo de síntesis, podemos señalar que el templo es hexástilo y períptero, orientado NE-SO. Sus dimensiones son 32,80 m de longitud por 21,90 m de anchura. Está realizado en granito, procedente de canteras locales, luego estucado. Presenta 11 columnas en sus lados mayores y 6 en los menores cimentadas con estructuras reticuladas de 4,20 por 3,20 m. La columnata apoya sobre
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 21
ANÁLISIS HISTORIOGRÁFICO
Anejos de AEspA LIII
21
Fig. 2: Vista aérea del templo de Diana y su entorno.
un alto podium de 3,25 m. Tiene una cornisa moldurada o cyma reversa y la base termina en un sencillo zócalo con igual tipo de moldura. El acceso al mismo se localiza en el lado sur, abriéndose a la plaza y a espaldas del decumanus maximus, mediante una gran escalinata central con sus antas laterales (Álvarez y Nogales, 2003: 102, fig. 20; 104, fig. 21 ss; fig. 27; 121 ss), no conservada en la actualidad. Sobre este tema Trillmich se “imagina una gran tribuna extendiéndose delante del templo propiamente dicho, con la frente completamente cerrada hacia la plaza y con accesos laterales que conducen a la plataforma desde atrás, muy probablemente de la forma que presenta el templo de Augusto y Roma en Leptis Magna: pequeñas escaleras a doble tramo, cortadas en los costados del podio” (Trillmich, 2007: 424).
La disposición interna se desconoce aunque se plantea la posibilidad de que la cella se desarrollara a partir de la cuarta columna (Álvarez y Nogales, 2003: 116). Destaca la presencia en el pronaos de una cisterna. De cronología romana, según sus excavadores, aunque reconocen que también podría ser de un momento posterior (Álvarez y Nogales, 2003: 111-116). En cuanto a su datación parece encuadrarse, por sus características constructivas y elementos arquitectónicos, dentro del periodo augusteo o en los primeros años de la dinastía julio-claudia (Barrera, 2000: 137 ss). El templo fue reconvertido en época moderna en palacio de los Corbos, la “casa de los milagros” como la denominaba el pueblo. Tras su adquisición por el Estado español en 1972 ha sido objeto de dos restauraciones que le dan su configuración actual.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
22
23/12/09
10:01
Página 22
FÉLIX PALMA GARCÍA
A partir de estas consideraciones de carácter general hay diversos aspectos a debate, muchos de ellos todavía sin respuesta clara. Uno, el principal por su trascendencia, es el de la dedicación del templo. Desde que Moreno de Vargas, de forma arbitraria, lo relacionara con Diana (Moreno de Vargas, 1633: 78-79) de ahí su nombre popular, pasando por Plano (1894, 20) que pensó en su advocación a Júpiter al igual que Macías (1913: 50-52), éste incluso le asigna una cronología augustea, y Mélida (1925: 57) hasta Schulten (1922) que dice que es un capitolio. Será Hübner (1862: 271-272) el primero que lo relaciona con el culto imperial 3 , teoría que ha sido aceptada de forma generalizada desde entonces, entre otros por Fita (1894: 99-100), Étiénne (1958: 220-221 y 414-415), Floriani (1976: 5562), a partir del hallazgo de “Pan Caliente”, y Hauschild (1982: 145-156). Álvarez Martínez, su excavador, desde su primera publicación en 1976 ya lo adscribe al culto imperial (1976, 43-54). Este autor y Nogales en su estudio monográfico siguen esta corriente (Álvarez y Nogales, 2003: 281 ss) pero con matizaciones adscribiéndolo al culto a Roma y Augusto, a una Aedes Romae et Augusti (Álvarez y Nogales, 2003: 289), exponiendo varios ejemplos donde se dedicaban estos espacios de culto en vida del Princeps. Ellos mismos, dada la dificultad de plantear una solución definitiva, han sondeado otras posibilidades en sucesivas publicaciones. En algunas plantean un área de culto, quizás de carácter capitolino, en un estadio inicial, que paulatinamente será asimilado y absorbido por el culto imperial (Nogales y Álvarez, 2006: 136, nota 68). ¿A quien estuvo dedicado desde el primer momento este edificio, de cronología augustea?4. Cuestión ésta de compleja solución teniendo en cuenta siempre que la oficialización del culto imperial se da a partir de la muerte de Augusto. Sobre esta cuestión primordial varios autores han opinado. Entre ellos, Mateos señala que no existen suficientes argumentos arqueológicos, epigráficos, escultóricos o históricos para defender tal hipótesis en un primer momento y vincula su culto a Roma (Mateos, 2006: 321 y 347). En 3 Sobre el culto imperial son fundamentales los trabajos de Étienne (1958) y Fishwick (1987-2004). Sobre este asunto de candente actualidad ver Nogales y González (ed.), 2007, Culto Imperial: política y poder. 4 Si atendemos a su edilicia y elementos arquitectónicos, no a cuestiones estratigráficas de las que no contamos con datos arqueológicos.
Anejos de AEspA LIII
posteriores publicaciones, algunos de los anteriores investigadores, se siguen inclinando, a pesar de las dudas existentes, por el culto imperial desde sus inicios, “por la precocidad de la colonia emeritense en tributar honores divinos al Princeps y construir un templo para ello” (Saquete y Álvarez, 2007: 401). El debate continua como podemos comprobar. Como dice Trillmich, “donde no hay inscripción, solo puede haber hipótesis” (Trillmich, 2007: 417). En otro orden de cosas, como queda patente en la bibliografía, la mayoría de los estudios existentes se centran básicamente en aspectos relacionados con el templo obviándose generalmente el espacio que lo circunda, el recinto forense y el urbanismo del que forma parte. Se conocen datos dispersos gracias a pequeñas referencias y, una vez más, al estudio monográfico de Álvarez y Nogales. A partir de 1972, y hasta 1987, se excavaron en diferentes campañas, además del templo, gran parte del temenos, con sus límites este, norte y oeste, donde se documentaron dos estanques, uno excavado completamente, el occidental, y el otro, el oriental, de forma muy parcial (fig. 1, nº 2); un espacio, al oeste, conocido como criptopórtico y un tramo del enlosado de la plaza, también una serie de estructuras, una de ellas en forma de exedra, enfrentadas al templo. A estos autores debemos la interpretación conocida de dichos espacios (Álvarez y Nogales, 2003: 61-73), (fig. 2). El temenos5 está cerrado al norte por un paramento de opus incertum. Éste tiene 75 cm de anchura y son visibles 26 m de longitud. Según sus excavadores presenta dos fases constructivas. Tendría un alzado de tapial, no sobrepasando los 4 m y no se observan indicios de un verdadero pórtico (Álvarez y Nogales, 2003: 173-174). Posteriormente plantean, atendiendo a estos dos momentos constructivos que podrían pertenecer a una reforma posterior a la Inauguratio del templo que fechan, por la edilicia del paramento, durante el periodo claudio o flavio (Álvarez y Nogales, 2004: 308). En cuanto al área sacra, advirtiendo que no hay certeza de si tuvo losas similares a las de la plaza, se inclinan por zonas pavimentadas alternadas con espacios ajardinados (Álvarez y Nogales, 2003: 174-175). Documentan la existencia de dos estanques, de carácter cultual, a ambos lados del templo, el occidental, excavado por ellos
5
muro.
En el sentido griego de área sagrada rodeada por un
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 23
Anejos de AEspA LIII
totalmente6, y alimentado por un canal de mármol (Álvarez y Nogales, 2003: 182-185). Tradicionalmente este espacio estaría rodeado por un criptopórtico7 . Sus excavadores se inclinan, atendiendo al esquema tradicional, por la forma en pi, existiendo esta galería en el lado septentrional, obedeciendo a razones topográficas, y probablemente en el lado oriental (Álvarez y Nogales, 2003: 188-189 y 316). El templo en su parte delantera estaba provisto de una tribuna a la que se añadió posteriormente una exedra, clasificándose según sus excavadores, dentro de la serie de los templa rostrata8, es decir, los dotados de una tribuna con clara función sacro-política (Álvarez y Nogales: 2003, 151). Sobre este asunto también ha surgido un interesante debate sobre el momento en qué este edificio sacro se engloba dentro de esta mencionada categoría. Para Mateos esta exedra forma parte de las reformas que se hacen en todo este espacio y que él asocia con el proceso de marmorización del Foro de la Colonia. Será, por tanto, a partir de esa reforma cuando, según él, se pueda hablar de templum rostratum (Mateos, 2001: 192 y 2006, 347). En líneas generales, como señalan Álvarez y Nogales en su trabajo sobre el templo de Diana, “conocemos mal la estructura del foro donde se ubicó el templo de Diana, aunque los hallazgos en los últimos tiempos han propiciado la consideración de nuevos aspectos antes insospechados” (Álvarez y Nogales, 2003: 308). La mayoría de estos hallazgos, muy dispersos, los conocemos gracias a estos autores y a su ya mencionada publicación (Álvarez y Nogales, 2003: 307 ss). La posición del Foro, canónica, se establece en la intersección de las dos vías principales. En este sentido, es perfectamente conocido tanto el trazado del decumanus como del cardo maximus. Este último, además de las continuas intervenciones arqueológicas que lleva a cabo el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, había sido ya documentado en la calle Zamora Vicente, 5 donde apareció la via y el pórtico que la flanqueaba (Álvarez y Nogales, 2003: 308) y en la calle Los Maestros esquina con Gavilanes donde
6 El estanque oriental sólo fue excavado parcialmente, documentándose la escalera situada en la esquina SE. 7 Para cuestiones de carácter terminológico y funcional de los criptoporticos sigue siendo fundamental Étiénne, R. (ed.), 1973, Les cryptoportiques dans l´architecture romaine. 8 Contrario al empleo de esta terminología Trillmich, 2007: 426.
ANÁLISIS HISTORIOGRÁFICO
23
también se encontraron numerosos fustes del pórtico de la via (Álvarez y Nogales, 2003: 309). En el solar nº 2 de la calle Manos Albas9 (fig. 1, nº 3) apareció un cardo minor (Mateos, 19941995: 238-239 ó 2001: 194) y un muro de mampostería cimentado en roca. Conserva 1,98 m de altura y estaba estucado a partir de los 80 cm. Su anchura, 60 cm, es similar a los muros que cierran el templo “de Diana” en su parte trasera. Se orienta SO-NE y está conservado bajo la actual Dirección General de Turismo de la Consejería de Cultura y Turismo (con fachada a la calle Santa Eulalia). Según sus excavadores, pudiera marcar el límite del recinto sagrado en este punto (Enríquez et alii, 1991: 605; Enríquez, 1994-1995: 151). El acceso al Foro de la Colonia desde el cardo maximus, según la referida monografía, se realizaba a través de un arco monumental (Álvarez y Nogales, 2003: 312-314.). En este sentido, Plano ya sospechó que los grandes sillares de granito y las dos estatuas, una de ellas dedicada a un emperador divinizado, aparecidos en 1896 en un solar a la altura del nº 24 de Romero Leal esquina con los Maestros (antes Bastimentos), (fig. 1, nº 4) se trataba de un posible arco, y que a uno y otro lado del cardo maximus se encontraban los principales templos y edificios de la población (Plano, 1894: 32-33). En 1952, con motivos de los trabajos de remodelación de la pavimentación de la calle Romero Leal frente a la casa que ocupaba el antiguo Frente de Juventudes (junto a la actual Notaría), (fig. 1, nº 5) aparecieron poderosos cimientos, referidos por Sáenz de Buruaga como un importante edificio romano (Álvarez y Nogales, 2003: 313). Mas recientemente en una reforma efectuada en el solar nº 24 de la calle Romero Leal (fig. 1, nº 6) aparecen una serie de restos que por referencias orales del propietario, “bien pudo corresponder al pie derecho de un arco” (Álvarez y Nogales, 2003: 313). En cuanto al pavimento de la plaza, éste se ha localizado en varios puntos. Uno de ellos, en una casa ubicada frente al templo (fig. 1, nº 7). También en unos sondeos realizados en 1982 con motivo de obras de infraestructuras se documentaron unos restos, en la confluencia de las calles Sagasta, Romero Leal y Berzocana (fig. 1, nº 8), interpretado como parte de ese enlosado (Álvarez y Nogales: 2003, 314).
9 Enríquez et alii, 1991: 605. Nº intervención: 23 (Dpto. de Documentación del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
24
23/12/09
10:01
Página 24
FÉLIX PALMA GARCÍA
En el interior de este recinto público, estos autores destacan igualmente la presencia de interesantes vestigios: - Capiteles de columna, en mármol, fechados en época julio-claudia (Barrera, 2000: nº 73, 4041; nº 74, 41 y nº 75, 41-42). - Una ménsula con prótomo de toro, actualmente expuesta en el MNAR. - En la calle Dávalos, 8 apareció un tablero decorativo (Álvarez Sáenz de Buruaga, 1954: 129). - Las aras que en el s. XVII se aprovecharon en el “Obelisco de Santa Eulalia” en el XVII (Barrera, 1992 y 2000: nº 494: 130-131; láms. 145-151 y nº 495: 131, láms. 152-156). Señalar, por último, dentro de esta “plataforma central”, la aparición en 1982 de unos restos en la calle Dávalos, 13 (fig. 1, nº 9) definidos de la siguiente manera por sus excavadores “se trataba, como pudo determinar el equipo de excavaciones, de un pavimento de lastras de granito y sobre él un muro que dibujaba, en lo conservado, una planta rectangular. Dicha estructura comprendía un núcleo de hormigón revestido con hiladas de sillares de granito. La altura visible entonces determinante era de aproximadamente 1,50 m, aunque se veían huellas del asiento de otra hilada superior desaparecida” (Álvarez y Nogales, 2003: 315, lám. 108 A ), (fig. 3). Sobre estos restos Mateos ha sugerido que podría tratarse del tribunal de la basílica si nos atenemos al esquema de foro tripartito clásico con templo, plaza y basílica (Mateos, 1994-1995: 240). Esta idea es rechazada por Álvarez y Nogales debido a la ubicación excéntrica de los mismos (Álvarez y Nogales, 2003: 315). Éstos concluyen que no se conoce la basílica, los edificios de administración ciudadana o las termas públicas10, imaginándose que la basílica está al otro lado del templo pero no hay nada que lo indique. A modo de consideraciones finales piensan que “ el área forense de Emerita contó con una planificación en la que primó desde el primer momento el área de culto imperial, por lo que se reservó un espacio para la construcción de este auténtico santuario dedicado a Augusto y a la casa imperial en sintonía con numerosos ejemplos de la época, pues como refiere Gros “Los patroni (a menudo muy oficiales de sus ciudades) y los 10 Como señala Le Roux (2004: 25) el problema principal en Mérida es la ausencia de datos epigráficos y arqueológicos que nos permitan integrar las estructuras administrativas en su paisaje urbano. No se conocen menciones al praetorium, a archivos u oficinas, etc.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 3: Restos documentados en el solar nº 13 de la C/ Dávalos Altamirano (Álvarez y Nogales, 2003: 114, lám. 108 A).
notables (a menudo muy ricos) parecen haber querido promover, con el aval del poder central, la construcción de conjuntos monumentales cuyo volumen, la repartición en el espacio y la decoración sean exponentes de los valores del nuevo régimen” (Álvarez y Nogales, 2003: 321-322). PLATAFORMA ORIENTAL: Otro asunto, objeto de controversia y ampliamente debatido, son los restos arqueológicos excavados entre 1982 y 1986 en la confluencia de las calles Sagasta y San José (fig. 1, nº 10), (fig. 4). Las denominaciones que han recibido evidencian la dificultad que supone interpretarlos correctamente y, sobre todo, establecer una relación definitiva con el Foro de la Colonia. Así, es conocido como “Pórtico del Foro” (Álvarez y Nogales, 1990: 337), “Foro de mármol” (Trillmich, 1996a:175), “Forum Adiectum” (Barrera, 2000: 184). Últimamente se ha interpretado como posible Augusteum (Álvarez y Nogales, 2003: 316 ss), idea ratificada en sucesivas publicaciones. Este conjunto se localiza al este del templo “de Diana”. Prácticamente sólo se conoce la esquina noreste. El pórtico estaría formado por un monumental ático de orden corintio decorado con clípeos (de dos tipos: con efigie de Júpiter Ammon y con efigie de Medusa) y cariátides además de un muro de fondo con hornacinas. En algunos casos, la secuencia rítmica de éstas se interrumpe con pequeñas habitaciones que coinciden con los ejes de los pasillos. Flanqueando las hornacinas hay sendas pilastras de orden corintio descansando las basas en el mismo suelo del ambulacrum, pavimentado con lajas de mármol (Barrera, 2000: 184). Limitando la línea exterior del pórtico corre un canal de opus signinum
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:01
Página 25
ANÁLISIS HISTORIOGRÁFICO
Anejos de AEspA LIII
25
Fig. 4: “Pórtico del Foro”.
revestido con placas de mármol que encauzaba las aguas vertidas de la cubierta. Por encima de las cornisas apoyaba el entramado de la cubierta, posiblemente a dos aguas, con tégulas e ímbrices. En el interior de las hornacinas se colocarían posiblemente esculturas togadas con personajes notables, reales o mitológicos, siguiendo el programa iconográfico del Forum Augustum de Roma (Trillmich, 1996b) destacando el grupo escultórico de Eneas, Anquises y Ascanio que según Trillmich (1990: 313) presidiría una de las habitaciones. Este conjunto es interpretado por Trillmich como un Forum Adiectum al templo de culto imperial municipal siguiendo el esquema de los Foros imperiales (Trillmich, 1993: 179). Se fecha en época claudio-neroniana según el estudio de sus elementos arquitectónicos (Barrera, 2000: 184), aunque el complejo según algunos investigadores pudo contemplar una fase anterior (Álvarez y Nogales, 2003: 291), idea que refuerzan en publicaciones posteriores (Álvarez y Nogales,
2005: 218). Su estudio se completa básicamente con algunos aspectos sobre su edilicia (Durán, 1991-1992: 58-59). Esta última denominación, la de Forum Adiectum, plantea uno de los debates más interesantes, aún sin solución, sobre este conjunto ¿Estuvo o no adosado al Foro de la Colonia? Trillmich, uno de sus principales estudiosos, define este espacio como una estructura cuadrada de 90 m de lado adosado al Foro (Trillmich, 1995: 269 ss y fig. 3 y 1996b, 179-180) comunicados por una puerta como en los foros imperiales y el Augusteum de Arles (Álvarez y Nogales, 2003: 318). Otros autores cuestionan esta teoría ante la presencia en la C/ Manos Albas11 (fig. 1, nº 3) de un tramo (13 m de longitud) de un cardo minor que podría separar ambos recintos (Mateos, 1994-1995: 238-239 ó 2001: 194). 11 Enríquez et alii, 1991, 605. Nº intervención: 23 (Dpto. de Documentación del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
26
23/12/09
10:01
Página 26
FÉLIX PALMA GARCÍA
Este hecho dificultaba la configuración de este conjunto con las dimensiones planteadas por Trillmich aunque realmente sería posible tras la amortización de la via, las tabernae y el muro exterior del criptopórtico en este lado oriental. Como señala Barrera (2000: 184), este cardo permitiría el acceso a ambas áreas públicas desde el decumanus maximus. Además de la ausencia de esta vía, uno de los principales problemas es solucionar la considerable diferencia de cotas existente entre ambos ámbitos. Se sabe muy poco de su fisonomía general y, sobre todo, de su inserción urbanística ya que, hasta la fecha, solamente se conoce la esquina nororiental y el cierre sur. Así se interpreta un canal y unas subestructuras monumentales excavadas en un solar de la calle Baños esquina con Travesía de Parejos (Mateos, 1995: 199), (fig. 1, nº 11). Con la presencia de este límite, Trillmich (1996b: 178) establece esas dimensiones conocidas de 90 m de lado (300 pies romanos). Barrera, además de analizar la similar arquitectura decorativa que la fecha en época julio-claudia o principios de época flavia, plantea en esta zona una entrada monumental al “Pórtico” (Barrera, 2000: 187-188). En cuanto a la dedicación de este conjunto monumental, su vinculación con la casa imperial es evidente, así plasmado en su programa iconográfico (Trillmich, 1995: 269-291). Recientemente ha sido considerado un posible Augusteum, un “recinto compuesto por una zona central, quizás ajardinada y pavimentada como el temenos del templo, provista de un posible edificio de culto, con una fachada superior en cuyo ático se sucedían clípeos, un ambulacrum y una fachada interna en la que se desplegó un programa ideológico relacionado con la gens Augusta, con presencia de Summi viri de acuerdo con el programa del Forum Augustum” (Álvarez y Nogales, 2003: 318). Para estos investigadores, el espacio “estuvo planificado desde el principio, no porque lo diga la arqueología, sino porque ambos recintos corresponden a un mismo proyecto. Ambos formaron con el tiempo un santuario (templum) dedicado a Augusto y su casa, la gens Augusta. Primero, cuando todavía el culto imperial no estaba oficializado, se construyó un templo dedicado a Roma y al emperador. Mas tarde con Tiberio, ya oficial el reconocimiento divino a Augusto, se completó como en otros lugares, también aducidos, al conjunto con ese foro, pórtico, plaza como queramos llamarlo pero que su carácter oficial lo
Anejos de AEspA LIII
podría definir como un Augusteum”12. Pero como ellos mismos evidencian el problema básico, el de la relación entre un espacio y otro, a día de hoy no tiene respuesta ya que carecemos de datos esenciales. Para otros autores “resulta evidente que se trata de un espacio público, que su decoración relacionada con el Foro de Augusto lo vinculan directamente con el princeps y que, como espacio público forense albergaría construcciones cultuales en su interior, pero aún no podemos plantear un modelo explicativo para un edificio del que, hasta la fecha, no podemos concretar ni su planta, ni su cronología, ni su funcionalidad. Sabemos que se realizó en el contexto de las reformas urbanas de época Julio-Claudia, cuando ya el Foro de la Colonia está en funcionamiento y que venía a cubrir las necesidades representativas del nuevo orden religioso, social y político que supone en ese momento la introducción del Culto Imperial Provincial en Hispania originando un cambio definitivo en la imagen de la ciudad” (Mateos, 2006: 345-346). Según Trillmich (1996b) debemos vincular este “Foro de mármol”, tanto por su iconografía como por los restos arquitectónicos aparecidos, con el Forum Augustum de Roma, sin duda un ejemplo más de una ciudad creada como speculum populi romani (Barrera, 2000: 188). Recientemente el investigador alemán ha vinculado este espacio no a una copia del Forum Augustum sino más bien a una evocación del mismo. En este sentido, lo considera un recinto dedicado a la propaganda “julista” de Nerón y, sobre todo, de su madre Julia Agripina. En la construcción del mismo destaca la figura de Oton, gobernador de la Lusitania desde el 58 al 68 d.C. En su disertación concluye “¿albergaba este recinto un templum, tal vez dedicado al culto imperial? Francamente debemos admitir que todavía no lo sabemos. Nos quedamos con mas dudas que aciertos” (Trillmich, 2007: 440-441). A este complejo se vinculan también los relieves y restos escultóricos procedentes de Pancaliente (Floriani, 1976: 55-62), donde por azar aparecieron en 1934, en una zona de vertedero cercano al río y reaprovechadas en una cloaca, más de treinta piezas marmóreas como clípeos monumentales rotos, cariátides y fragmentos pertenecientes al relieve de Agrippa (Nogales, 1997:
12 Álvarez y Nogales, 2003: 317-318. Idea ratificada en publicaciones posteriores.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:02
Página 27
Anejos de AEspA LIII
354) que, al parecer, pudieron formar parte del ara providentiae (Nogales, 1999: 584) en la línea de ejemplos similares al Ara Pacis (Nogales, 2000a: 25-46 y 2000b: 391-423). Si bien la cronología aportada por Squarciapino sitúa el ara en el período julioclaudio, Poveda (1999: 389-405, fig. 5 y 6) fecha el altar en época de Tiberio. Tras realizar una reconstrucción iconográfica y formal del ara relaciona estos fragmentos con el ara providentiae aparecida en diversas acuñaciones monetales tiberianas. Nogales, entre las tres opciones de espacios públicos que baraja para la ubicación de este altar, lo sitúa en el posible Augusteum (Álvarez y Nogales, 2003: 301 y 2005, 220). En cambio para Barrera estaría en el interior del llamado Foro Provincial (Barrera, 2000: 178 y 179). En este sentido, Mateos (2006: 345) plantea una reconstrucción de este espacio señalando que el edificio de culto existente en el interior, ara situada en el centro de la plaza o templo localizado en su fachada oriental, estaría orientado E-O. Además del “Pórtico del Foro” contamos dentro de esta “Plataforma oriental” con la referencia de Mélida que habla de la presencia de un posible templo que él interpreta como Capitolio: “No subsiste de su fábrica más que un trozo de hormigón, correspondiente a una escalinata, que he visto en el patio de una casa de la calle Portillo, pero algo más se conservaba a principios del siglo XIX cuando de Laborde pudo levantar una planta y hacer una reconstrucción gráfica del monumento, que según él era suntuoso y su disposición parece de un templo... Estaba situado en la parte SO de la ciudad, donde hay una casa que forma esquina en el encuentro de las calles Baños y Portillo (hoy Sagasta), (fig. 1, nº 12), y donde se hallaron estatuas y otros mármoles que formaron parte de la rica decoración del monumento”13. Otra estructura de cierta monumentalidad, asociada tradicionalmente al recinto forense, es la localizada en el extremo sureste del Foro en un solar de la calle Travesía de Parejo con vuelta a Sagasta (fig. 1, nº 13). En éste se documentó un muro paralelo a la calle Sagasta, de 15,20 m de longitud visible, 65 cm de grosor y 2 m de altura. Estaba orientado E-O siendo paralelo a uno de 13 Mélida, 1925: nº 705, 128-129. La mención al grabado que realiza Laborde debe responder a un error del propio Mélida. No existe un levantamiento de este supuesto templo situado en la calle Baños por parte del viajero francés. En este sentido, ver Caballero, J., 2004: Alejandro de Laborde y Mérida. Pequeña historia de grandes grabados.
ANÁLISIS HISTORIOGRÁFICO
27
Fig. 5: Restos de la C/ Cimbrón y Viñeros (Barrera, 2000: lám. 169).
Fig. 6: Restos de la C/ Los Maestros, 20 (Álvarez y Nogales, 2003, 109: lám. 103 A).
los lados cortos del recinto del llamado Augusteum aunque, según sus excavadores, nada tenía que ver con él (Álvarez y Nogales, 2003: 311). Como se evidencia en el plano de situación queda claramente fuera del recinto forense. Se asociaría probablemente al carácter doméstico que parece tener esta insula, separada del recinto del “Pórtico del Foro” por la presencia de un cardo minor.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
28
23/12/09
10:02
Página 28
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 7: Restos arqueológicos en el Centro Cultural Alcazaba.
PLATAFORMA OCCIDENTAL: Como ejemplo de la ocupación pública del espacio existente al oeste del cardo maximus se descubrieron en los años 70, en la esquina de las calles Cimbrón y Viñeros (fig. 1, nº 14), (fig. 5), parte de un gran basamento de sillares de granito, algunos almohadillados, unidos con grapa de doble cola de milano que pudieron pertenecer a un edificio público (Álvarez y Nogales, 2003: 309310, lám. 102A y Barrera, 2000: lám. 170). Se relacionan, quizás, con los documentados en la calle Brudo, 15 14 (fig. 1, nº 15). En dicho solar apareció, según sus excavadores, la superposición de 5 sillares almohadillados, con más de 2 m de altura por un flanco y por el otro una estructura de 7 sillares, de acabado irregular que superaban los 2,5 m, además de fragmentos de mármoles, placas y cornisas en el relleno. Lo interpretaron como posibles restos del arco Cimbrón (Enríquez, 19941995: 151). La presencia de este arco, ampliamente citado en la bibliografía emeritense desde sus 14 Nº intervención: 146 (Dpto. de Documentación del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida).
primeras referencias (Plano, 1894: 32) carece de certeza arqueológica hasta el momento. Con anterioridad ya se hablaba de la importancia de este espacio gracias a la mención de Fernández y Pérez que habla de la existencia en la zona de Cimbrón “de grandes argamasones y restos” (Fernández y Pérez, 1857: 16 y 48). Algunos autores han relacionado los restos monumentales de este lugar con “un edificio sin identificar” de Fernando Rodríguez compuesto por 28 columnas, y donde aparecen sillares almohadillados (Mateos, 2001: 195 y 196, fig. 7). Para Álvarez y Nogales el dibujo de esa lámina hace simplemente referencia al templo de Diana (Álvarez y Nogales, 2003: 310). Otros restos de cierta importancia localizados en esta “plataforma” son los hallados, en 1976, en el solar nº 20 de la calle Los Maestros (fig. 1, nº 16). Se trata de un considerable enlosado de granito que parecía corresponder más que a un gran edificio, al pavimento de una plaza situada en el extremo SO de esta parte del Foro (Álvarez y Nogales, 2003: 310, lám. 103A), (fig. 6). Señalar también la presencia de un muro de contención de la vía, de 2 m de grosor, “a la altura
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:02
Página 29
Anejos de AEspA LIII
del nº 19 de la calle Romero Leal”15. El desnivel que sugiere esta construcción, quizás fuera salvado, según Velázquez, por medio de escalinatas ubicadas en una zona con estructuras de terraza (Velázquez, 1999: 444). Según algunos autores, el llamado arco Cimbrón levantado sobre el lado occidental del Foro serviría de marco monumental a la entrada en la plaza desde una rampa o gran escalinata flanqueada por las leales dedicatorias de gobernadores y prohombres de la ciudad preocupados tanto por la salus augusta como por su propia carrera (Ramírez, Velázquez y Gijón, 1995: 83). En este sentido destacamos la aparición, en 1976, en el solar nº 7 de la calle Romero Leal de diferentes materiales, entre ellos, fustes, una basa con un toro, sin plinto, un capitel corintio con restos de estuco, una moldura de coronamiento del podium y una cornisa de cronología augustea (Barrera, 2000: 25-27, nº 7-12). Se plantea la posible existencia en este espacio de un templo siendo para estos autores uno de los primeros edificios levantados en el Foro de la Colonia en una zona no considerada pública hasta el momento (Álvarez y Nogales, 2003: 311). Posteriormente, en el nº 5 de la calle Romero Leal aparecieron varios elementos arquitectónicos procedentes de algún edificio público: sillares, basas, cornisas y fustes estucados estriados diferentes a los del “templo de Diana” (Molano et alii, 1991: 45-55 y Enríquez et alii, 1991: 605). Señalar igualmente la intervención arqueológica realizada en un solar que hace esquina en las calles J. Lennon, Brudo y Piedad, actualmente ocupado por el Centro Cultural Alcazaba (fig. 1, nº 17)16 (fig. 7). Además de algunos restos de consideración, como vías, apareció un gran podium de opus quadratum, tal vez de algún edificio relacionado con la esquina del Foro (Enríquez, 19941995: 151). En este sentido, la “naturaleza pública” de este área queda reforzada con la presencia de cuatro epígrafes aparecidos en la zona:
15 Álvarez y Nogales, 2003: 309. Esta ubicación debe ser un error tipográfico, ya que su presencia se correspondería con la Plataforma Central. Sin embargo, por la descripción que se hace se localizaría en la Occidental. Según el parcelario de 1983 la ubicación exacta del solar nº 19 de la calle Romero Leal, se localiza aproximadamente junto a la actual Notaría. Por este motivo, desconocer su localización exacta, no le hemos asignado numeración. 16 Nº intervención: 771: (Dpto. de Documentación del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida).
ANÁLISIS HISTORIOGRÁFICO
29
- C/ Cimbrón, 11: Pedestal en mármol blanco que el gobernador lusitano Macrinus dedicó al emperador Galieno (Ramírez, Velázquez y Gijón, 1995: 75-84). - C/ Piedad, 9: Ara dedicada a Júpiter, pieza reutilizada dispuesta sobre un decumanus minor. Se presupone procedente del Foro de la Colonia (Saquete, Mosquera y Márquez, 1993: 31-43). - “Centro Cultural Alcazaba”: Pedestal dedicado a un emperador sin identificar por Calpurnianus, gobernador de la provincia a finales del s. III o durante la primera mitad del IV, estudiada por Saquete y Márquez. Estos autores concluyen que “la colocación de un gran ara de Júpiter, implica la existencia de un edificio religioso, ya sea templo, sacellum..., aún por identificar en esta zona” (Saquete y Márquez, 1997: 51). - C/ Brudo-Romero Leal: dedicatoria a Claudio (Forner y Segarra, 1893: 144). Señalar, por último, que se conoce la posible existencia de otros edificios públicos solamente a partir de su representación iconográfica o la documentación de materiales escultóricos relacionados con ellos. Entre éstos, podemos mencionar la edícula de plata de Antonino Pio estudiada por Blanco (1982: 23-32) de la que también se hace eco Barrera (2000: 188), vinculándose con un templo dedicado al sucesor de Adriano cuya ubicación, en el caso de su existencia, se desconoce por completo17. Este panorama es, en líneas generales, el que presenta el estado del conocimiento que se tiene sobre el Foro emeritense 18 . Estos son los datos arqueológicos de los que disponemos, las distintas teorías planteadas, sus problemáticas, muchas de ellas sin respuestas claras por falta de información. En los sucesivos capítulos intentaremos responder, en la medida de lo posible y gracias a la Arqueología, a algunas de ellas, abordar sus problemáticas y, sobre todo, aportar conocimiento que contribuya a conocer más y mejor el urbanismo del Foro de la Colonia Augusta Emerita.
17 Como señalan Álvarez y Nogales, la procedencia de esta pieza no tiene por qué ser necesariamente emeritense (2003: 285, notas 20 y 21). 18 Entendemos éste, como dice Gros (1996a: 228), no como un edificio sino como un conjunto de edificios reunidos de forma más o menos coherente alrededor de una plaza, siendo más una reflexión sobre la urbanística que sobre la arquitectura.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:02
Página 30
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:02
Página 31
PRIMERA PARTE Análisis de las intervenciones arqueológicas del Foro de la Colonia Augusta Emerita
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:02
Página 32
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:02
Página 33
2. ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO Teresa BARRIENTOS VERA
1. ORIGEN DE LOS DATOS: En este capítulo hemos sintetizado la documentación de restos arquitectónicos, dispersos por el área de estudio del foro de la colonia, proveniente de intervenciones antiguas inéditas realizadas desde el extinto Patronato entre 1988 y 1993, que, como veremos, cuenta generalmente con una insuficiente calidad en la recogida y sistematización de datos. También hemos incluido aquí los restos exhumados con motivo de la realización de intervenciones de seguimientos de obras menores o control de zanjas para introducción de acometi-
das realizadas desde el año 1994 hasta la actualidad1. Este segundo grupo cuenta con un sistema de registro de los datos arqueológicos normalizado (tanto a nivel textual como planimétrico), lo que permite una mejor integración de los mismos con los procedentes de las intervenciones realizadas en el marco del actual proyecto de estudio del foro (que serán analizados en el siguiente capítulo)2. Para la mejor comprensión de los restos se han agrupado según su situación en cada una de las plataformas en las que hemos dividido el área de estudio del foro de la colonia (fig. 1).
PLATAFORMA ORIENTAL: Nº intervenc.
Año
Localización
Arqueólogo
Publicación
Planimetría
2182
1999
c/ Sagasta, 8
P. D. Sánchez Barrero
inédito3
.dwg
2409
2002
zanja c/ Sagasta
P. D. Sánchez Barrero
Sánchez Barrero 2005, 442-446
.dwg
2016
1997
c/ Sagasta, 3
P. D. Sánchez Barrero
Sánchez Barrero 1999, 252-257
.dwg
2484
2003
c/ Hernán Cortés, 3
P. D. Sánchez Barrero
Sánchez Barrero 2006, 410 (fig. 2)
.dwg
1 Algunas de estas intervenciones de seguimiento realizadas en los últimos años han sido incluidas en el siguiente capítulo, cuando los datos que han aportado han sido más numerosos, contando para ello con la colaboración de los propios arqueólogos que realizaron los trabajos de campo, por ejemplo la intervención nº 675. 2 En el Departamento de Documentación Arqueológica del Consorcio carecemos prácticamente de datos arqueológicos de Mérida anteriores a 1987, año en el que los arqueólogos contratados por el Patronato, J. Molano y M. Alvarado, diseñaron una base de datos a la que volcaron todas las intervenciones realiza-
das entre 1987 y 1989. La unificación actual del registro arqueológico y la sistematización de la documentación se inició el año 1994, aún con el antiguo Patronato (que hasta 1996 no se reconvierte en Consorcio), siendo los responsables de dicho cambio P. Mateos Cruz (director) y J. Márquez Pérez (encargada de Documentación). 3 En el artículo de las intervenciones realizadas por el equipo de seguimiento de obras del año 1999, publicado por Sánchez Barrero (2001) no se menciona esta intervención suponemos que por tratarse de unos restos mínimos procedentes de una obra menor.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:02
Página 34
TERESA BARRIENTOS VERA
34
Anejos de AEspA LIII
PLATAFORMA CENTRAL: Nº intervenc.
Año
Localización
Arqueólogo
Publicación
Planimetría
65
1988
c/ Sta. Catalina 3
E. Gijón Gabriel
inédito4
no digital5
23
1988
c/ Manos Albas 2
M. Alvarado Gonzalo
inédito6
no digital
2409
2002
zanja c/ Sagasta
P. D. Sánchez Barrero
Sánchez Barrero 2005, 442-446
.dwg
2321
2001
zanja c/ Romero Leal
P. D. Sánchez Barrero
Sánchez Barrero 2004, 279
.dwg
14
1989
c/ Romero Leal, 22
P. Mateos Cruz
inédito
no digital7
2870
2006
zanja c/ Dávalos Altamirano
J. Ortega Blanco
inédito8
.dwg
2354
2001
c/ Dávalos Altamirano, 17
P. D. Sánchez Barrero
Sánchez Barrero 2004, 279
.dwg
107
1991
c/ Los Maestros, 15
J. Márquez Pérez
inédito
no digital
PLATAFORMA OCCIDENTAL 1 (SUROCCIDENTAL): Nº intervenc.
Año
Localización
Arqueólogo
Publicación
Planimetría
146
1988
c/ Brudo, 159
E. Gijón Gabriel
inédito10
no digital
Arqueólogo
Publicación
Planimetría
PLATAFORMA OCCIDENTAL 2 (NOROCCIDENTAL): Nº intervenc. 771
Año 1991, 1993
Localización c/ John Lennon, 5
J. L. Mosquera, J. Márquez, E. Gijón
4 Aunque los restos y la propia intervención permanecen inéditos hay algunas vagas alusiones a ellos conjuntamente con los de la intervención nº 23 (también inéditos) en Enríquez y otros, 1991, 605 o en Enríquez, 1994-1995, 151. En esta última obra también se cita muy brevemente la intervención nº 146 y la 771. 5 Parte de los restos documentados durante esta excavación se conservan actualmente en los sótanos del edificio, utilizado como oficina por la Junta de Extremadura. En 2008 hemos realizado un nuevo levantamiento topográfico de las estructuras visibles con el nº de intervención 8179. 6 Veáse nota 4. 7 Los restos arqueológicos de las intervenciones 23, 14, 107, 146 y 771 han sido georreferenciados en las planimetrías que acompañan a este trabajo, a partir de la digitalización de sus plantas, por carecer de planimetrías digitales. En el caso de la intervención nº 14 hubo que realizar previamente, ade-
11
inédito
no digital
más, la planta a partir de las fotografías conservadas de los restos. 8 Agradecemos a J. Ortega la cesión del uso de los datos aportados por esta intervención. Los resultados completos de la misma se publicarán en el nº correspondiente de la revista Excavaciones Arqueológicas en Mérida. 9 Según la numeración del parcelario de 1983 realmente la dirección de este solar sería c/ Cimbrón, nº 11, aunque en los informes de recoge como Brudo 15, dirección inexistente. 10 Véase nota 4. 11 De esta intervención se ha publicado lo relativo a las termas en Barrientos, 1997; una revisión del conjunto termal Barrientos (en prensa). También se publicó una breve alusión y algunas imágenes en el Conjunto Arqueológico de Mérida (Álvarez y otros, 1994). Hay otros trabajos relativos a material mueble del solar en Saquete y Márquez, 1997 y en Saquete, Mosquera y Márquez, 1993. Véase también nota 4.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 35
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
35
Fig. 1: Plano de dispersión de las intervenciones en el área de estudio.
En 2008 se procedió a la recopilación planimétrica de todos los restos documentados en la zona de estudio con planimetría digital, para su corrección topográfica conjunta a partir de la colocación en el terreno de una malla poligonal cerrada12. Ha sido imposible realizar esa corrección en las intervenciones 2016 y 2182 del presente capítulo y 1015 del capítulo 3 porque no se habían conservado en el terreno las bases originales utilizadas cuando se generó la planimetría. Antes de exponer y analizar los datos recopilados debemos referirnos a una serie de intervenciones existentes en la base de datos del Consorcio, también situadas dentro del área de estudio, que no
12 El trabajo topográfico fue realizado por Pepa Mesa Hurtado.
han sido incluidas para su análisis por haberse documentado en ellas sólo parte del viario romano13 (es el caso de las intervenciones nº 2427, nº 2296 o nº 2765); por ser intervenciones en las que no se documentaron restos debido, entre otros motivos, a que la remoción del terreno no llegó a los niveles arqueológicos o que directamente salió la roca (en 13 Los restos y tramos documentados del viario romano emeritense han sido objeto recientemente de un análisis recopilatorio sistemático realizado desde el Departamento de Documentación del Consorcio, junto con el análisis de los restos de la muralla y otros, con objeto de la puesta en funcionamiento de un sistema de información de patrimonio emeritense (Barrientos, Arroyo y Marín, 2007; Arroyo, Barrientos y Mateos, en prensa). Próximamente se publicarán los resultados arqueológicos de dicho análisis, trabajo que está siendo realizado por P. Mateos, A. Pizzo y T. Barrientos. Remitimos a estos trabajos para los datos concernientes al viario romano.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
36
23/12/09
10:02
Página 36
TERESA BARRIENTOS VERA
Anejos de AEspA LIII
este caso están las intervenciones nº 2807, nº 2764, nº 2806, nº 2269, nº 2700, nº 2492 y nº 289) o, por último, por ser intervenciones en las que sólo se documentaron restos de épocas post-romanas (nº 701414). Por último en la publicación de la intervención nº 6027, situada fuera del área de estudio15, se insinúa la posibilidad de que ciertas estructuras puedan integrarse dentro de la arquitectura pública de la zona, sin que de momento tengamos más datos para ampliar también a esa manzana el área de estudio, por lo que remitimos directamente a la publicación de este trabajo (Palma 2006). 2. ANÁLISIS DE LOS DATOS: Fig. 2: Plano de situación.
2.1. PLATAFORMA ORIENTAL: Intervención 2182 (fig. 2, 3 y 4): Los restos documentados en el nº 8 de la calle Sagasta provienen del seguimiento arqueológico de una obra menor realizada en el patio del inmueble en 1999. En estos trabajos se documentó parte de una estructura constructiva con orientación suroeste-noreste de la que se exhumó un tramo de 2,90 m de longitud. Solamente se liberó la cara suroriental del muro, por lo que no pudo saberse su anchura total, que sería superior a 75 cm. La alineación vertical de la fachada vista no era continua, sino que tenía un juego de entrantes y salientes de 15 cm de profundidad y 38 cm de anchura (en total dos entrantes y un saliente), similar al que se observa en la colindante intervención 8149 (que describiremos en el siguiente capítulo). La cota más alta de conservación de la estructura era de 228,96 m SNM, liberándose un alzado de 21 cm de altura. La fábrica de la estructura era de opus incertum16 de piedras y argamasa y, según se ve en la imagen (fig. 4), con presencia de ladrillo en la zona más elevada de la parte delantera de la estructura, sin que se trate de un verdadero opus mixtum, en los 41 cm de anchura 14 Los resultados de esta intervención en la que se realizó la lectura estratigráfica y el estudio de los restos constructivos andalusíes existentes por delante del llamado “templo de Diana” se publicaron en Alba 2004. 15 Esta intervención se realizó en el solar nº 11 de la c/ Romero Leal, exactamente en la manzana colindante por el lado occidental con la zona de la cabecera de la Plataforma Central. 16 Esta estructura tiene su continuación en el solar colindante hacia el este y se ha descrito con mayor amplitud de detalles en la intervención 8149, lectura estratigráfica de los restos conocidos hasta ahora como “pórtico del foro”, en el capítulo 3.
Fig. 3: Planta de los restos de la intervención 2182.
exteriores, que sin duda pertenecen a una verdugada de ladrillo similar a las que pueden verse en los restos estructurales del solar colindante. La cota de apoyo de esa verdugada sería 228,84 m SNM, tratándose, por tanto, de la segunda que existe en este paramento si contamos desde la base de la estructura. Comparándolo de nuevo con los restos del solar colindante en este tramo de muro deberían quedar restos de dos hornacinas a ambos lados del fragmento conservado, sin embargo la cota superior de la estructura nos indica que estamos por debajo del inicio de las mismas (según veremos en la intervención vecina las hornacinas se iniciarían
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:02
Página 37
Anejos de AEspA LIII
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
37
Fig. 4: Restos de la intervención 2182.
aproximadamente a 229,70 m SNM, por tanto 74 cm más arriba de estos restos). Esta estructura no es visible en la actualidad. Para su interpretación debe ser integrada, como ya hemos indicado, con los restos documentados en la intervención 8149 (concretamente con la ue 6). Esta intervención aporta, respecto a los datos que se describen en el siguiente capítulo en la intervención 8149, por un lado que la estructura (ue 6 de aquélla) continúa hacia occidente con los mismos ritmos y técnica constructiva y, por otro lado, que las verdugadas de ladrillo que se ven en la fachada sur del paramento no son tongadas de nivelación que se sitúen de forma continua en todo el ancho del muro, sino sólo en esa cara, por lo que pensamos que su utilidad debe ser otra (como marcadores para los marmorarii), como se explicará más adelante.
Fig. 5: Plano de situación.
Intervención 2409 a (fig. 5, 6, 7 y 8): La intervención 2409 es una zanja de acometida de gas realizada, entre otras, a lo largo de las calles Sagasta y Romero Leal en el año 2002. Los resultados de esta intervención han sido publicados por el arqueólogo que realizó los trabajos en el nº 8 de la revista Excavaciones Arqueológicas en Mérida (Sánchez Barrero, 2005: 442-446). De los restos exhumados en esos trabajos destacamos dos estructuras halladas en el área de la Plataforma Oriental17. Se trata de las ue 17 y ue 18. La primera de ellas es un tramo de vía de dioritas en sentido noroeste-sureste (cardo), cuya cota de superficie era 230,24/230,28 m SNM, de la que sólo
17 Más abajo veremos otras estructuras de esta misma intervención que se integran en la Plataforma Central.
Fig. 6: Planta de los restos orientales de la intervención 2409.
se documentaron dos pequeños núcleos de piedras, pues estaba bastante deteriorada y afectada por la estratigrafía posterior, por lo que no se puede determinar su anchura completa; tampoco se documentó el punto en el que la cloaca transita bajo ella. La segunda estructura de interés es la ue 18, de la que se exhumó una longitud de 48 cm. Se trata de parte de un muro del que no tenemos la anchura total que se desarrolla en sentido noroeste-sureste (se documentaron 1,08 m de anchura, faltando el extremo occidental del muro). Está realizado en opus incertum con piedras y bastante argamasa en
Foro Augusta Emerita 001-330:M
38
23/12/09
10:02
Página 38
TERESA BARRIENTOS VERA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 7: Detalle de los restos de la vía en la intervención 2409 (ue 17).
Fig. 8: Detalle de la estructura ue 18 de la intervención 2409.
su lado oriental y en la parte conservada de su lado occidental (según se aprecia en las fotografías), a partir de 48 cm desde el extremo opuesto, conserva restos de ladrillos entre las piedras, que a partir de 70 cm (desde el fondo) es el único material constructivo que se utiliza, junto con la argamasa. La cota de conservación más elevada era de 230,36 m SNM, sobre la mampostería de piedras y de 230,09 m SNM sobre los ladrillos delanteros. El hueco en reserva que aparece en la parte occidental del muro, con planta en L (de 35 por 8 cm, medidas incompletas por faltar el extremo de la estructura) flanqueado por la mampostería de ladrillos, debe pertenecer a una hornacina18, cuyo fondo posterior se situaría, según esta estructura a 70 cm de la fachada trasera (la oriental) del muro. Por tanto lo que se deriva de esta estructura es que se trata del muro de cierre del recinto monumental de la Plataforma Oriental cuya anchura, conjugando estos datos con los aportados por la intervención nº 8149, sería de 1,22 m, de los que
aquí se han documentado 1,08 m correspondientes a la parte trasera. La altura de conservación de los restos nos indica que nos hallamos a cota con las hornacinas que recortan rítmicamente la monotonía del paramento (cuya base se sitúa aproximadamente a 229,69 m SNM), de la que se documenta el inicio de una de ellas. Los datos de la fábrica de estas hornacinas que aquí se pueden ver son que lateralmente el muro cambia su fábrica en estos huecos (al menos en 33 cm de longitud), así como también en el fondo trasero de la hornacina (en 22 cm de anchura), utilizando en el primer caso ladrillos en lugar de piedras y en el segundo combinando ambos. Así, del ancho total del muro, 1,22 m, a la altura de las hornacinas los 48 cm traseros se construyeron con piedra y los 74 cm restantes (de los que aquí se conservan solamente 51 cm) utilizarían ladrillo. Los datos aportados por esta intervención ayudan a completar la información obtenida de la lectura estratigráfica realizada en el llamado “pórtico del foro” (nº intervención 8149), pues aquí se ve con claridad el límite oriental del muro que cierra el complejo (muro que en el solar colindante queda enmascarado por las restauraciones), el mantenimiento del ritmo de las otras dos hornacinas ya do-
18 De las que se ven otras dos en el mismo paramento un poco más al norte y que se describirán en la intervención nº 8149.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 39
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
cumentadas con la vista aquí y algunos datos más, respecto a los que aporta la intervención nº 8149, de la técnica constructiva del paramento. Debemos indicar, por último, respecto a esta zanja que longitudinalmente atraviesa de parte a parte la anchura total de la Plataforma Oriental que también deben ser tenidas en cuenta las ausencias de cara a la interpretación conjunta de los restos, pues siendo toda la zanja de la misma profundidad tan sólo aparecieron dos muros: el de cierre de la zona oriental trasera del pórtico con la vía (que ya hemos visto) y el muro de cierre trasero de la nave oriental de la Plataforma Central (que veremos más abajo). Es decir, que, según se deduce de esto, en esta zona no existiría ninguna otra estructura con alzado continuo en el resto de la Plataforma Oriental. Tras la documentación de las estructuras los restos fueron cubiertos de nuevo no siendo visibles en la actualidad. Intervención 2016 (fig. 9, 10, 11, 12 y 13): Esta intervención fue motivada por la realización de una obra menor en el interior de la vivienda nº 3 de la calle Sagasta, en 1997, en la que se sustituyó el suelo de la habitación más próxima a la calle. Los resultados arqueológicos fueron publicados en el nº 3 de la revista Excavaciones Arqueológicas en Mérida (Sánchez Barrero 1999, 252-257). Agrupadas en la actividad 5, se documentaron una serie de estructuras que conforman parte del canal que perimetralmente rodea el área abierta de la Plataforma Oriental, por delante de la columnata, como se describirá en la intervención nº 8149, en el capítulo siguiente. Según se recoge en la publicación de esta intervención se documentó parcialmente el murete noroccidental que limita al canal (ue 33) y el suroriental (ue 20), el propio specus (ue 34) y restos del cuarto de bocel del fondo en el lado sur (ue 35). También quedaban restos del opus signinum que sostenía el revestimiento vertical sobre el murete ue 20 en el interior de la plaza (ue 21) y restos de una de las placas de mármol de pavimentación de aquélla (ue 15). Por último se documentaron varios de los niveles constructivos superpuestos bajo el área de la plaza, aportados para nivelar el espacio antes de la colocación del suelo (ue 16, 25, 27, 29, 26 y 28). Las dimensiones y técnicas constructivas no difieren aparentemente de la lectura que hemos realizado en 2007 sobre los restos del canal de la Plataforma Oriental (intervención nº 8149): la anchura del specus es de 1,08 m y estaría revocado
39
Fig. 9: Plano de situación.
con opus signinum reforzado en las esquinas inferiores con cuartos de bocel del mismo material. Los muros que lo limitan son de opus caementicium realizado con argamasa y pequeños cantos de río, teniendo el suroriental una anchura de 36 cm. Quedan restos, según se menciona en el texto publicado, de los revestimientos de opus signinum que habrían soportado y adherido las placas de mármol tanto horizontales como verticales sobre los paramentos de opus caementicium y un pequeño fragmento del enlosado de la plaza de 13 por 8 cm, que según se ve en la figura 12, podría más bien ser una lasca incluida en el mortero, no el propio pavimento. Debido a la antigüedad de la intervención las cotas que se muestran en el plano publicado no son absolutas19, sin embargo, para no perder los datos que aportan las alturas relativas de los restos hemos hallado la pendiente que tiene el canal perimetral de la Plataforma Oriental en su lado norte a partir de los 16 m exhumados en la esquina del recinto (intervención nº 8149), siendo esta del 1%20. A par19 No fue hasta 1999, tras la realización de los trabajos cartográficos para la redacción del Plan Especial de Protección del Conjunto Arqueológico Emeritense y PGOU, que se aprobaría el año 2000, cuando se empezase a usar de forma extensa en todas las intervenciones del Consorcio el sistema de coordenadas UTM, a partir de la red de puntos que para aquel fin había distribuido por la ciudad el Ayuntamiento de Mérida. Entre 1995 y 1998 el sistema de referencia eran los propios solares del parcelario urbano municipal, trabajándose con coordenadas relativas en cada una de las intervenciones que se realizaban. Con anterioridad a esta fecha no contamos con planimetrías digitales sino digitalizadas. 20 Según esta pendiente la profundidad del canal perimetral en su lado norte, que en la zona de la intervención nº 8149 es de casi un metro de altura (hasta el borde de los muros que conforman el canal), en la zona de esta intervención (nº 2016) pasaría a tener aproximadamente 1,5 m de profundidad.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
40
23/12/09
10:02
Página 40
TERESA BARRIENTOS VERA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 10: Planta de los restos de la intervención 2016.
Fig. 12: Detalle de ue 15 (intervención 2016).
Fig. 11: Canal de la Plataforma Oriental en la intervención 2016.
tir de este cálculo la cota del fondo del canal (-1,36 en el plano) sería 225,67 m SNM. Según esta correlación de cotas el supuesto fragmento de pavimento de mármol estaría 47 cm más bajo de lo documentado en la intervención nº 8149 (-0,725 = 226,305 m SNM), lo que parece redundar en que sólo fuese una lasca de desecho. A esto también apunta la propia colocación del fragmento, prácticamente pegado al opus signinum vertical, pues, como se verá en la intervención nº 8149, las placas horizontales se colocaron después de las verticales y, por tanto debería existir el hueco de la placa vertical entre ambos.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 41
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
41
Intervención 2484 (fig. 14, 15 y 16):
Fig. 13: Muro ue 41 (de la intervención 2016).
Al norte de esta estructura se documentó un muro perpendicular al canal, ue 41, “formando parte del acceso a una bodega subterránea” (Sánchez Barrero 1999, 255) que, según este arqueólogo estaría realizado en opus caementicium y podría ser de construcción romana. Su cota de superficie más elevada es de 227,01 m SNM (-0,02 m en el plano); la anchura que vemos de la estructura es de 37 cm, montándose en su extremo oriental parte de una estructura de ladrillos de época más reciente (fig. 13); aparentemente parece tratarse de un paramento de opus incertum al que le falte su desarrollo oriental. De tratarse de una estructura de época romana cabría la posibilidad de relacionarlo con escalones de bajada de la nave porticada norte de la Plataforma Oriental en U hasta la vía o la Plataforma Central. Como ya hemos indicado estos restos deben ser analizados, para su correcta interpretación, con los datos de la intervención 8149. Tras la documentación de las estructuras se procedió a cubrirlas bajo la pavimentación actual de la casa, por lo que no son visibles.
En 2003, con motivo de la reforma de una vivienda no derribada en la calle Hernán Cortés, nº 3, se realizó una pequeña intervención de unos 12 m2 en el patio de la misma (Sánchez Barrero 2006). Lo exiguo del área de excavación abierta provocó que se debieran parar los trabajos a aproximadamente 1,50 m de la superficie, por lo que no se agotó el registro arqueológico. Entre otros restos de cronología posterior se documentó la estructura ue 8 formada por sillares de granito, argamasa y cuñas de piedra de nivelación entre tongadas. No se exhumó hasta su base, sino que sólo se liberó una altura de unos 40 cm que corresponden a la parte superior de una tongada (incompleta). Debido a esto no podemos saber si alguno de los extremos de esta estructura, de apariencia cuadrangular, es o no el extremo de la misma, ni si se trata de un apoyo exento. En planta ocupa una superficie de 1,5 m2 (1,4 por 1,1 m de lado); su cota de superficie era de 223,29 m SNM y en ella se aprecia la impronta de otros dos sillares que pertenecerían a la siguiente tongada. En la intervención no se excavó ninguna superficie que pueda relacionarse con el nivel de tránsito asociado a esta estructura, así como tampoco se retiró ningún contexto de tierra que pueda aportar información cronológica al respecto. En relación a su datación sólo sabemos que es ante andalusí por la estratigrafía que se le superpone, aunque su técnica edilicia y los materiales empleados en ella, pueden ayudar a situarlo cronológicamente en relación a las estructuras documentadas en el entorno, de las que sin duda forma parte. Las intervenciones que deben ser tenidas en cuenta en este sentido son la
Fig. 14: Plano de situación.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
42
23/12/09
10:02
Página 42
TERESA BARRIENTOS VERA
Anejos de AEspA LIII
12005-12006 y la 2397, cuyo desarrollo se expone en el siguiente capítulo. Tras la documentación de los restos fueron cubiertos por lo que actualmente no son visibles. 2.2. PLATAFORMA CENTRAL: Intervención 65 (fig. 17 y 18):
Fig. 15: Planta de restos de la intervención 2484.
En el nº 3 de la Sta. Catalina, se realizaron en 1988 unos sondeos con motivo del derribo del inmueble para construir una edificación de nueva planta. En ellos, según el informe de la arqueóloga que los realizó, no aparecieron restos arqueológicos en el subsuelo, sin embargo se cita la presencia de una estructura de mampostería que servía de muro medianero con la vivienda colindante, que se dejó visto en la nueva construcción. Los datos de esta intervención no han sido publicados. En efecto la citada estructura es actualmente visible en los sótanos del edificio que la Junta de Extremadura ha elevado en el solar. Esto nos ha permitido en 2008 la toma de datos topográficos para la inclusión de este muro en la planta general de la cabecera de la Plataforma Central (nº intervención 8179). La estructura es un muro construido en opus incertum de 24 m de longitud con orientación suroeste-noreste, del que sólo es visible su cara suroriental21. En su extremo oriental se inicia otro muro en dirección noroeste-sureste y, por lo tanto, perpendicular al anterior, con el que se une. De esta segunda estructura sólo pudo verse el inicio
Fig. 17: Plano de situación.
Fig. 16: Restos de ue 41 (en la intervención 2484).
21 La descripción más detallada de este muro puede verse en el capítulo dedicado a las técnicas constructivas de A. Pizzo.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:02
Anejos de AEspA LIII
Página 43
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
43
En 1988 se realizaron en la vivienda nº 2 de la calle Manos Albas24 un total de siete sondeos, efectuados a mano, entre los huecos que dejaba la edificación contemporánea no derribada. En tres de ellos se documentó parte de una vía romana en dirección NO-SO; según el informe, inédito, de extremo a extremo sumaría un tramo de 13 m de longitud de dicho cardo (cortes A, B y F). En otros
dos no aparecieron restos estructurales (cortes C y E). En los dos cortes restantes realizados se exhumaron restos de construcciones pétreas (cortes D y G respectivamente). Entre los datos expuestos, en el informe del arqueólogo que realizó los trabajos de campo, se recoge que en el corte D, de 2,65 m por 1,50 m en planta, a 75 cm de la superficie de los suelos de la vivienda se halló un muro de mampostería con dirección NO-SE y 60 cm de anchura, conservando una altura de 1,98 m hasta apoyar en la roca natural. La fábrica de la estructura está realizada con cuarcitas de aparejo regular y argamasa de cal y pequeños cantos. En la base de la estructura se documentó parte de la zanja de cimentación, de 10 cm de anchura. La cara suroeste del muro quedó expuesta en el tramo de 1,50 m de longitud documentada de la estructura, mientras la cara opuesta coincidía prácticamente con el límite del corte. En la cara vista se conservaba un revestimiento parietal de mortero pintado de blanco de 5 a 8 cm de grosor. Este enlucido sólo existía en la parte alta de la estructura (a partir de 88 cm desde la base), conservándose, por tanto 1,10 m de altura. Esta circunstancia es explicada por Alvarado no por la pérdida del mortero, sino por tratarse la parte inferior de cimentación de la estructura (aunque en el dibujo de los restos señala que el aparejo de la estructura es muy regular) y, por tanto, el pavimento relacionado con dicha estructura debía haber estado en la línea horizontal de base del revoco del muro (fig. 20). Los datos que ofrece el corte G, de 2 m por 1,50 m, reducido posteriormente a 1,5 m por 1,15 m, son la documentación de un muro de mampostería a 80 cm de la superficie de la vivienda con aparejo bien regularizado en su cara externa e interior de piedra más menuda, todo él trabado con argamasa. La orientación de la estructura es similar a la hallada en el corte anterior. Su anchura sería superior a los 90 cm (se pierde bajo el perfil occidental) y se documentó una longitud de 1,1 m. Justo en el perfil suroeste del corte aparecía una prolongación en ángulo recto de esta estructura hacia el este, de la que sólo pudo verse 50 cm de su careado externo, similar al anterior (fig. 21).
22 El sótano del edifico es usado como archivo de la Consejería a la que acoge y actualmente tiene una estructura de estanterías compactas deslizantes que cubre completamente con una pantalla la pared oriental, que, aunque no contacta con los restos, los oculta al espectador. 23 La altura vista es de 1,60/1,80 m. 24 Hasta ese momento se trataba de un solo solar conjuntamente con el anterior, con planta en forma de L, desarrollando su fachada en la calle Manos Albas e internándose en la manzana,
hacia la calle Sta. Catalina, 3. Paralelamente a la realización de esta intervención el solar fue dividido en dos, vendiéndose la parte interior a la Junta de Extremadura (que ya había iniciado las obras en el extremo de ese mismo solar a principios de año: el anteriormente visto nº de intervención 65). Esta circunstancia ha provocado cierta confusión en las referencias a estos dos solares (por ejemplo Enríquez y otros, 1991: 605), pues los restos de esta intervención 23 fueron tapados y no son visibles, mientras que los de la 65, como hemos mencionado anteriormente, aún pueden verse.
Fig. 18: Vista del alzado del muro romano de la intervención 65, integrado en la edificación actual.
de su cara occidental22. En ninguno de los casos se ha podido conocer el grosor de la estructura ni su altura23 conservada pues el zócalo inferior del sótano en el que se conservan está encalado sobre cemento en una altura de 75 cm y sólo a partir de ahí, hacia arriba, se ve el muro (la cota del suelo actual del sótano es 222,54 m SNM). Ignoramos si detrás del encalado aún continúa la estructura o si, más bien, se trata de la roca natural, supuesto en el que la cota de inicio de la estructura (realmente el cimiento de la misma) sería aproximadamente 225,29 m SNM. Como hemos dicho estas estructuras son visibles en el sótano del inmueble, al que se accede desde el nº 30 de la c/ Sta. Eulalia. Intervención 23 (fig. 19, 20 y 21):
Foro Augusta Emerita 001-330:M
44
23/12/09
10:02
Página 44
TERESA BARRIENTOS VERA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 19: Plano de situación.
Fig. 20 (a y b): Croquis de excavación del corte D de la intervención nº 23 (alzado y planta).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 45
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
Fig. 21: Croquis de excavación del corte G de la intervención nº 23.
A la hora de integrar estos restos en la planta general de la Plataforma Central encontramos un problema fundamental: el desconocimiento de la ubicación de los cortes. Los planos conservados incluyen el norte, por lo que al menos la orientación de los restos es correcta, pero no hay un croquis o plano general donde aparezca la situación en planta de los siete cortes realizados. Por ello hemos realizado el trabajo a la inversa y después de escanear las plantas y redibujar los restos con su orientación correcta hemos procedido a colocar los dos cortes que contenían estructuras en la zona del solar en la que previamente habíamos restituido la existencia de éstas (con los datos de las intervenciones colindantes). Por tanto la ubicación de estos restos no es segura, pero sí bastante probable: la fachada de la calle Manos Albas tiene una longitud total de 16 m, teniendo en cuenta que en tres cortes aparece la vía, que esta se encuentra en esa
45
zona25 y que en el informe se apunta que la longitud documentada fueron 13 m lineales (el resto hasta los 16 m sin duda sería el grosor de las medianeras y los espacios de separación entre cortes y muros de la vivienda), no queda espacio en esa zona para ningún sondeo más; por tanto los 4 cortes restantes deben distribuirse por el área de la parcela que se proyecta hacia la calle Sta. Catalina, en cuya zona occidental ya se habían realizado sondeos con anterioridad (nº de intervención 65), quedando entonces sólo inexplorada la parte en la que ahora hemos situado los cortes D y G. Sin embargo no tenemos seguridad respecto a que se trate de dos tramos diferentes del muro oriental (único muro en el que cabrían los dos cortes), debiendo situarse en ese caso los dos cortes en línea en sentido NO-SE, o que en cada corte se documentase un tramo de los dos muros que deben existir en la parcela, decantándonos por la segunda posibilidad debido a la diferente anchura de las estructuras (en un tramo tan corto, como máximo de 3 m, variaría más de 30 cm) y a que en el informe arqueológico no se indica que se trate de un mismo muro. A partir de esta ubicación hipotética de los restos y dado que en ese mismo espacio en el que se documentaría el muro del corte D el pavimento se halla a 226,26 m SNM (según se recoge en la intervención nº 6040-6036) debemos suponer que la cota de conservación de esta estructura sería de 227,36 m SNM. La anchura documentada para este muro en esa misma intervención es de 94 cm, sin embargo también en ese solar se ha documentado para el muro que cierra la nave hacia occidente, que justo en la zona de la esquina se reduce hasta los 58 cm, mientras más al sur (a 8 m de la esquina) tiene hasta 73 cm y en el perpendicular por el lado norte alcanza los 80 cm. Parece, por tanto que la anchura de estas estructuras no es homogénea en todo su recorrido y por tanto el hecho de tener 60 cm en este punto, próximo a la esquina, no es óbice para descartar que se trate del muro con ventanas documentado en la intervención nº 60406036. Según los datos vistos en el solar del templo de la Plataforma Central (intervención 8182 o intervención 6029), en el muro que limita el área abierta del recinto sacro, existen una serie de contrafuertes unidos al muro longitudinal de la nave para contrarrestar el empuje del criptopórtico. La proyección perpendicular de la estructura del cor-
25 Según la revisión del plano del viario emeritense realizada en 2007 (véase nota 13).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
46
23/12/09
10:02
Página 46
TERESA BARRIENTOS VERA
te G hacia el este debe responder a la presencia también de contrafuertes en el perímetro externo de la estructura, en la que, como veremos, también se ha documentado la existencia de criptopórtico. La cota máxima de conservación de este muro se encontraría a 227,31 m SNM, si los suelos de la vivienda contemporánea estaban a la misma altura, por tanto prácticamente a la misma cota a la que se han estimado que estarían los suelos de la planta alta de esa segunda nave. Para entender correctamente estas estructuras deben integrarse y explicarse con los restos de la intervención anterior (nº 65) y con las intervenciones explicadas en el siguiente capítulo ubicadas en la zona de las calles Berzocana y Sta. Catalina (nº 6028, 6035, 6025, 6021, 6040 y 6036) y de la calle Romero Leal (nº int. 6029). Actualmente estos restos no son visibles, habiéndose construido sobre ellos por un lado parte de un edificio administrativo y por otro un local comercial.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 22: Plano de situación.
Intervención 2409 b (fig. 22, 23 y 24): Restos exhumados en 2002 en una zanja realizada en las calles Romero Leal y Sagasta, de la que ya hemos descrito anteriormente los restos hallados en la zona de la Plataforma Oriental (intervención nº 2409 a, a la que nos remitimos para los datos generales). Expondremos aquí solamente los datos de la estructura documentada en relación a la Plataforma Central. Se trata de la ue 19, restos de muro de opus incertum realizado con piedras y mucha argamasa, que tiene 1,40 m de anchura y del que se documentó una longitud de 50 cm; su cota de conservación más elevada era de 226,42 m SNM. La interpretación de este muro está directamente relacionada con el de la intervención nº 2951 que se describe en el siguiente capítulo, formando parte del cierre posterior de la nave oriental de la Plataforma Central. Esta estructura se cubrió tras su documentación, por lo que no es visible en la actualidad. En esta misma zanja se documentaron otras dos estructuras hacia occidente, en una longitud total de unos 19 m desde el final de la estructura anterior, ue 19. Esta longitud se corresponde aproximadamente con la anchura de la nave occidental de la Plataforma Central. En sí mismas las estructuras (ue 20 y ue 21) no creemos que sean de época romana, entre otras cosas porque su orientación es completamente distinta a la documentada para las estructuras del foro de la colonia,
Fig. 23: Planta de restos de la intervención 2409, correspondientes a la Plataforma Central.
Fig. 24: Restos de ue 19 (intervención 2409).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
10:02
Página 47
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
pero nos parece interesante apuntar su existencia (con una cota de conservación superior entre 225,66 y 225, 94 m SNM) por la posible relación que puedan tener con la existencia de esta nave lateral, cuya superficie de tránsito se sitúa aproximadamente a 224,23 m SNM, y la reutilización de este espacio en épocas posteriores, como veremos en la intervención nº 1015 (lugar donde se documentó la cota de la pavimentación de esta nave occidental). Intervención 2321 (fig. 25): Esta intervención, realizada en 2001, es una pequeña zanja realizada en la c/ Romero Leal, delante del edificio nº 30, de uso administrativo por parte de la Junta de Extremadura, para remodelar el cableado eléctrico. En su interior se documentaron dos sillares de granito (ue 2 y ue 3) con una cota de superficie superior a 225 m SNM (el pavimento de la plaza de la Plataforma Central, que es la zona sobre la que nos hallamos en esta intervención, se encuentra aproximadamente a 223,50 m SNM). Por tanto pa-
47
rece bastante probable, a falta de otros datos estratigráficos, pensar que estos restos pertenezcan a estructuras post-romanas (como de hecho indica el arqueólogo en su informe). Intervención 14 (fig. 26, 27 y 28): Intervención realizada en 1989, consistente en la realización de dos sondeos en el interior del inmueble situado en la calle Romero Leal, nº 22 / Los Maestros, nº 1, con motivo de su remodelación26, cuyos datos permanecen actualmente inéditos. Los sondeos se situaron, según el informe del arqueólogo, uno en el patio de la vivienda y otro en el sótano, aunque en este segundo no se documentaron restos. En el realizado en el patio las estructuras aparecieron a partir de 65 cm de la superficie del terreno, bajándose hasta una profundidad de 1,80 m, punto en el que se finalizó el sondeo, aunque sin agotar la estratigrafía arqueológica. Se documentó en él una estructura formada por un núcleo de opus caementicium, fabricado con piedras irregulares de tamaño medio y bastante argamasa, exhumándose en unas dimensiones de 50
Fig. 25: Plano de situación.
26 En el informe arqueológico de los sondeos se aconseja no realizar ninguna obra de infraestructura por debajo de la cota más elevada de los restos. Existe, sin embargo, un documento de 1991 de paralización de las obras de edificación que se están reali-
zando en estas fechas en el solar, debido a que todo el interior del inmueble había sido derribado, manteniéndose en pie sólo las fachadas, habiéndose colocado “una plancha de cimentación”. Ignoramos si los restos quedaron debajo de esa plancha o no.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
48
23/12/09
10:02
Página 48
TERESA BARRIENTOS VERA
Fig. 26: Plano de situación.
Fig. 27: Parcela de situación del solar de la intervención 14 y ubicación de los patios.
Fig. 28: Imagen de los restos hallados en la intervención nº 14.
cm de anchura y 75 cm de altura, junto al extremo occidental del sondeo. En el límite septentrional apareció parte de una estructura de sillares formado en la zona más baja documentada por tres unida-
Anejos de AEspA LIII
des, alineadas a soga y, en el extremo occidental, en relación directa con el opus caementicium, dos unidades más en altura. Por último en el lado oriental del espacio abierto se detectó una alineación de seis sillares a tizón (siete si sumamos el último del lado norte) sobre los que descansa otra tongada más de los que sólo se conservaban cuatro unidades. Según el informe el tamaño de los sillares de granito era, por término medio, de 90 por 40 cm en planta y 80 cm de altura máxima, por tanto todos los conservados completos eran rectangulares. No se aporta cronología para estos restos en el informe arqueológico, pero creemos que la técnica constructiva que se aprecia en las imágenes (sillares de grandes dimensiones, con líneas de recortes muy verticales y unidos a seco, así como el potente núcleo de opus caementicium) es la empleada en época romana en Mérida para la arquitectura pública. Las dimensiones totales y conjuntas vistas de estas estructuras serían aproximadamente 3 m de longitud por 3,20 m de anchura. En las fotografías podemos ver otros restos como son parte de una atarjea en la esquina suroccidental del sondeo, apoyada sobre los restos de opus caementicium y en todo el espacio interior restos de un pozo séptico al que posiblemente vertería aquélla, probablemente ambos de época contemporánea. Interpretamos a partir de estos restos la posibilidad de que conformen una única estructura tipo podium, de al menos 2,40 m de altura (si multiplicamos la altura dada para los sillares por los tres vistos en el punto de conservación más elevado), formada por un núcleo de opus caementicium limitado en su lado oriental por tres sillares de granito en anchura, colocados a tizón respecto a la posible fachada que se podría situar en el extremo este (el hueco interior donde apareció el pozo habría que restituirlo con sillares que habrían sido expoliados entre el momento de abandono de la construcción y la fabricación del propio pozo). Otra posibilidad interpretativa sería que el lado norte fuese parte del límite septentrional de la estructura y, por tanto, que el hueco interior ocupado por el pozo hubiese formado parte del núcleo de opus caementicium. La última posibilidad que barajamos es que solamente el sillar oriental tuviera alzado (como se explicará en el capítulo de conjunto de la Plataforma Central). Respecto a la ubicación espacial de estos restos carecemos de datos suficientes para incluirlos en nuestra planta con seguridad, debido, por un lado, a la ausencia de plano de situación de los sondeos y, por otro, a que la vivienda contaba con dos pa-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:02
Página 49
Anejos de AEspA LIII
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
tios, según se observa en el parcelario de 1983: uno en la fachada de la calle Los Maestros y otro en la zona interior meridional de la parcela (fig. 27). La posible interpretación de los mismos sería muy diferente de situarse en uno o en otro espacio en relación con el resto de los datos conocidos de la zona. Si estuviesen en el patio occidental apoyarían directamente sobre el cardo máximo, anulándolo casi completamente, debiendo interpretarse en este caso los restos en relación al recinto denominado Plataforma Occidental 2. De hallarse en el patio oriental su ubicación quedaría entre la margen este de la vía y el muro de cierre de la nave occidental de la Plataforma Central27. Los restos documentados en esta intervención no son actualmente visibles. Su ubicación en la planta general de estructuras no es absolutamente segura por los motivos anteriormente indicados, habiéndose realizado a partir de la georreferenciación de los restos dibujados a partir de las fotografías. Intervención 2870 (fig. 29, 30, 31 y 32): Los restos documentados en esta intervención provienen de la realización de una zanja de acometida eléctrica realizada en 2006 en la acera sur de una parte de la calle Dávalos Altamirano. Por las propias características del seguimiento de obras no se agotó el registro arqueológico hasta la roca sino que sólo se documentaron los restos aparecidos en los 60 cm de profundidad de la zanja, dejando inalterado el resto del sustrato. En las proximidades de la confluencia de esta calle con la transversal calle Los Maestros se exhumaron varias estructuras constructivas. La más septentrional, ue 4, estaba realizada en opus caementicium y orientada en sentido noreste-suroeste; de ella, se documentó una longitud total de 97 cm, aunque no se trata de los límites de la estructura sino de la zanja excavada. Su anchura total era de 80 cm e interiormente dejaba un hueco en reserva de 24 cm de anchura y 33 cm de profundidad, situado aproximadamente en el centro de la estructura, con fondo ligeramente cóncavo. Este hueco interior no tenía ningún tipo de revestimiento, aunque sí estarían ambos lados careados con aparejo de piedra 27 Nos inclinamos más por esta segunda posibilidad porque el ancho total del patio occidental era de 3,90 m y el del sondeo de 3,60 m, viéndose en las imágenes conservadas que el espacio perimetral en torno al sondeo era bastante mayor de 30 cm (en el lado oriental se ven al menos 1,50 m del enlosado del patio). A partir de este indicio hemos ubicado los restos en el patio oriental.
49
Fig. 29: Plano de situación.
irregular (opus incertum). La cota de conservación más elevada de la estructura era de 223,84 m SNM, mientras que la del fondo del hueco interior tenía 223,58 m SNM. Como se observa en la fotografía la construcción carecía de careado en sus lados externos, lo que parece indicar que estaría embutida en estratos de aportes constructivos. De ellos parece haberse documentado una parte al lado septentrional de esta estructura, formado por fragmentillos de argamasa, de ladrillo y de lasquitas de mármol, mezclado con tierra arcillosa. La segunda estructura documentada en esta intervención, ue 7, está realizada en opus incertum, habiéndose documentado sólo 75 cm de su anchura (incompleta por el lado oriental) y 50 cm de longitud y sólo fue excavada en 27 cm de altura. Su dirección sería noroeste-sureste y por tanto perpendicular a la anterior. Su cota máxima de conservación era de 224,04 m SNM. Por su cara occidental se le adosa un bloque de granito que realmente sería parte de una estructura diferente (según aporta en su informe el director de los trabajos, aunque se documentó con la misma ue) y que nosotros paralelizamos con la ue 157 de la intervención 1020-1026, que describiremos en el siguiente capítulo. Al oeste de estas estructuras se documentaron de nuevo restos de los niveles constructivos (ue 8), con una cota máxima de 223,76 m SNM, compuesto por restos de argamasa y ladrillo machacado, formando una especie de opus signinum muy deleznable y sin superficie de tránsito. Los datos procedentes de este seguimiento de obra deberán ser interpretados conjuntamente con los restos de las intervenciones 8056-12001 y 10201026.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
50
23/12/09
10:02
Página 50
TERESA BARRIENTOS VERA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 31: Imagen de los restos de ue 4 (intervención 2870).
Fig. 30: Planta de restos de la intervención 2870.
Los restos no son visibles en la actualidad pues tras su documentación y la introducción del nuevo tendido eléctrico en la zanja, aquéllos fueron protegidos y cubiertos de nuevo. Intervención 2354 (fig. 33, 34 y 35): Los restos documentados en esta intervención proceden de un seguimiento de obras realizado en 2001 en la vivienda nº 17 de la calle Dávalos Altamirano. Los trabajos consistieron en la apertura de
Fig. 32: Imagen de los restos de ue 7 (intervención 2870).
una zanja que longitudinalmente atravesaba el centro de la casa para sustituir el sistema de saneamiento. Como suele ser habitual en estos casos no se agotó el registro arqueológico sino que sólo se documentaron los restos aparecidos hasta la profundidad necesaria para la tubería, en este caso 60 cm; el resto de la estratigrafía se mantuvo inalterada. Además de otros restos de cronología posterior, que en este momento no son relevantes, se documentó una estructura, ue 3, que aparentemente no está completa en ninguno de los extremos de la
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:02
Anejos de AEspA LIII
Página 51
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
51
Fig. 33: Plano de situación.
zanja28. Se trata de una estructura de opus caementicium rematada por el lado noroccidental por sillares de granito, formando una pantalla de opus quadratum; de esta construcción se exhumaron en total 4,47 m de longitud y más de 1,50 m de anchura, viéndose una altura de unos 70 cm. Estas dimensiones en vertical corresponden a tres tongadas. De la tongada inferior sólo se vieron restos de dos sillares en el extremo noroccidental de la estructura, con una cota de superficie de 223,85 m SNM. No se vio su profundidad, ni sobre qué descansan. Los dos están alineados entre sí y sobresalen 8 cm en horizontal del sillar de la segunda tongada que se le apoya. La segunda tongada tiene 40 cm de altura, formando parte de ella prácticamente casi todo lo que se ve en planta. El tramo documentado está integrado por cuatro sillares de granito en el extremo noroccidental siendo el resto opus caementicium. La cota de superficie de los sillares era 224,24 m SNM y sus medidas vistas fueron: 1,22 m x 84/82 cm x 40 cm. La colocación de los sillares en esta tongada es de dos unidades a partir del final del opus caementicium, ignoramos si falta alguno más porque los dos exteriores no acaban en línea recta respecto a la vertical que marca la tongada anterior, ni tampoco están alineados entre sí, sobresaliendo 15 cm uno respecto a otro. La parte interior de la estructura, de opus caementicium, tiene una cota de superficie de 224,22 m SNM (en el punto en el que no tiene improntas de sillares de la tercera tongada,
28 Es dudoso el lado noroccidental; el hecho de no haber sido excavados los contextos de tierra que contactan con la estructura por ese lado limita la información.
Fig. 34: Planta de los restos de la intervención 2354.
por lo que es probable que al extraer los sillares que faltan se hubiese rebajado parte del mortero). De la tercera tongada sólo se conservan restos de un sillar de granito e improntas de otros cuatro, distribuidos por toda la superficie, lo que parece indicar que hubiese estado integrada completamente por una plataforma de sillares, sin nada de opus caementicium, pudiendo tratarse del remate superior de la estructura. El único fragmento de sillar conservado en esta 3ª tongada parece estar incompleto en su altura, con una cota en su parte más elevada de 224,54 m SNM, por tanto esta tongada tendría al menos 30 cm de grosor. Las medidas de las improntas y del fragmento de sillar en planta son irregulares, si bien todos menos uno tienen entre 53 y 60 cm de lado (el otro tiene 88 cm), por lo que cabe la posibilidad de que fuesen cuadrados. En cuanto a la técnica constructiva la estructura está constituida por tongadas que incluyen tanto al opus caementicium como al opus quadratum, es decir, que ambos se hicieron a la vez independientemente del material y técnica que lo constituyese, finalizándose la tongada inferior completamente
Foro Augusta Emerita 001-330:M
52
23/12/09
10:02
Página 52
TERESA BARRIENTOS VERA
Fig. 35: Restos de ue 3 (intervención 2354).
antes del inicio de la siguiente. Por tanto el opus quadratum de esta estructura no es un forro del opus caementicium. Este tipo de edilicia es similar, por ejemplo, a la empleada en la potente estructura de la calle Viñeros, 17 (nº intervención 6043-27272648) que veremos con detalle en el siguiente capítulo. Las dimensiones en altura de las tongadas estarían en torno a los 40 cm (medida que tiene la tongada documentada completa), según esto la superficie de la tercera sería 224,64 m SNM. Los restos de esta estructura deberán ser explicados en relación al área abierta de la plaza del foro y a los restos documentados en la intervención 1020-1026, que más ampliamente se desarrollarán en el siguiente capítulo. Los restos no son visibles en la actualidad, habiendo sido cubiertos tras su documentación y la finalización de la obra de reforma de la vivienda en la que fueron hallados. Intervención 107 (fig. 36, 37, 38 y 39): Esta intervención fue realizada en 1991 en el nº 15 de la calle Los Maestros, tras el derribo completo de la vivienda. Los datos recuperados proce-
Anejos de AEspA LIII
den de tres sondeos realizados a mano de unas dimensiones aproximadas de 3 por 3 m distribuidos a lo largo del solar. Según se ve en las fotografías de los mismos y en los planos acotados29 tanto los restos constructivos como la roca natural aparecieron directamente tras retirar los suelos de la vivienda, sin prácticamente ninguna estratigrafía de épocas posteriores, a excepción de las infraestructuras contemporáneas que longitudinalmente cortaron por su parte central a las estructuras halladas. Según se recoge en el informe arqueológico, en el sondeo realizado al fondo del solar se documentó parte de un pavimento de opus signinum sin límite original en ninguna de sus caras, apoyado sobre la roca, estructura a la que hemos dado la ue 1. En el sondeo de la zona central se documentó parte de una estructura constructiva realizada en opus incertum, con dirección noroeste-sureste, de la que sólo se vio su cara oriental y que tendría más de 70 cm de anchura y una altura conservada de 20 cm a la que hemos denominado ue 2. Por último, en el sondeo más próximo a la fachada apareció parte de un nuevo pavimento de opus signinum bastante deteriorado y del que de nuevo no se documentaron ninguno de sus límites, al que hemos denominado ue 3 y que, según se aprecia en el material gráfico apoyaba, no sobre la roca, sino sobre una estructura realizada con piedras y argamasa (¿opus caementicium?). Esta intervención coincide espacialmente en una pequeña parte con una de las intervenciones menores realizadas por F. Palma en 2007 (concretamente la nº 2953, que se desarrollará en el siguiente capítulo). En esta se ha documentado la estructura de opus caementicium que soporta al pavimento ue 3 de la intervención 107 (en la intervención nº 2953 denominada ue 5), lo que nos ha permitido transformar las cotas relativas de la intervención nº 107 en UTM. De este modo el pavimento de opus signinum ue 1 estaría a 223,04 m SNM; el punto más alto de la estructura de opus incertum ue 2 sería 222,595 m SNM y el opus signinum ue 3 tendría una cota de 221,89 m SNM. Estos datos habrán de ser interpretados de forma conjunta con los de la intervención nº 2953 y con parte de las estructuras de las intervenciones 1020-1026, cuyos restos se explican de forma extensa en el siguiente capítulo. Los restos no son visibles en la actualidad, pues en el solar se construyó una nueva vivienda. 29 Las cotas recogidas en el plano no son UTM sino relativas entre sí.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 53
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
Fig. 36: Plano de situación.
Fig. 38: Imagen de la ue 2 de la intervención 107.
Fig. 37: Planta de los restos de la intervención 107.
Fig. 39: Imagen de la ue 3 de la intervención 107.
53
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:02
Página 54
TERESA BARRIENTOS VERA
54
Anejos de AEspA LIII
2.3. PLATAFORMA OCCIDENTAL 1: Intervención 146 (fig. 40 y 41): En 1988 se realizó una intervención en el nº 15 de la calle Brudo30 consistente en la realización de tres sondeos a lo largo del solar, tras el derribo de la vivienda precedente. Según el informe arqueológico, trabajo que permanece inédito31, solamente se hallaron restos en el situado más cercano a la calle, a 2,55 m de la fachada. Este sondeo tenía en planta 4 por 2,35 m y se bajó hasta una profundidad de 3,90 m sin que se llegara a la roca natural. Los restos documentados consistieron en una estructura (ue 1), situada en el perfil sur del sondeo, formada por cinco sillares superpuestos, con restos de almohadillados en su cara vista, la noroeste, dispuestos aparentemente a soga, hallados a 70 cm de la superficie del solar. Las dimensiones de estos sillares serían de 1,05 m de longitud por 50 cm de anchura, debiendo tener una altura de 44 cm, pues según se indica en el informe la altura total de la estructura era de 2,20 m. En el perfil norte apareció otra estructura (ue 2), distante de la anterior aproximadamente 2,14 m y alineada en su extremo occidental con la ya des-
crita. En este caso formada por siete sillares superpuestos, que aparecieron a 30 cm de la superficie y con una altura total de 2,10 m. La parte inferior de esta estructura por tanto es más profunda que la ue 1, no sólo los 10 cm de diferencia documentados, sino que, según se aprecia en el croquis que acompaña al informe, el sillar inferior no se descubrió completo, quedando su parte inferior embutida en la estratigrafía no removida. La longitud de esta segunda estructura era de 50/60 cm por 30 cm de anchura, citándose en el texto que su acabado era irregular en la cara vista. La interpretación que se da de estas estructuras en el informe arqueológico es su posible relación con un acceso a un recinto. Actualmente estos restos no son visibles, habiéndose conservado bajo el inmueble de nueva planta que se edificó sobre ellos. Para su correcta interpretación hay que ponerlos en relación con los datos obtenidos de las intervenciones de la Plataforma Occidental 1 (nº 675, nº 6043, nº 8108), que se desarrollarán en el siguiente capítulo. La situación de los restos en el plano general se obtuvo a partir de la georreferenciación del croquis que acompaña al informe. En este se citan hasta tres fotos de los restos que no se han conservado en la actualidad.
Fig. 40: Plano de situación. 30 Veáse 31 Veáse
nota 9; realmente es c/ Cimbrón nº 11. nota 4.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:02
Página 55
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
Anejos de AEspA LIII
55
Fig. 41: Croquis de restos de la intervención 146.
2.4. PLATAFORMA OCCIDENTAL 2: Intervención 771 (fig. 42 y 43): En el actual edificio construido en la calle J. Lennon nº 5, sede del Centro Cultural Alcazaba gestionado por el Ayuntamiento de Mérida se desarrollaron entre 1991 y 1993 dos intervenciones en un enorme solar de algo más de 2000 m2 que aglutinaba varias parcelas, cuyas viviendas habían sido derribadas en su totalidad, de las calles J. Lennon, Piedad, Brudo y Romero Leal (fig. 44). Solamente contamos con el informe inédito realizado en octubre de 1991, tras la casi completa 32 Esta intervención (nº 771) fue llevada a cabo por los arqueólogos J. L. Mosquera Müller y J. Márquez Pérez. Agradecemos a esta última las facilidades dadas para el acceso a la información de la misma. 33 Ver nota 11. Este informe está firmado por los arqueólogos citados en la nota 32 y por J. J. Enríquez. 34 Aunque la documentación original carece de referencias a ue y A se las hemos dado ahora, de forma aleatoria, para
finalización de la primera fase32 de excavación, que se había iniciado en julio de ese año, cuyos resultados globales permanecen inéditos33. En este primer momento sólo se realizó la intervención de la zona central de los solares adquiridos (ver planta en Saquete, Mosquera, Márquez, 1993: 32-33 o en Barrientos, 1997: 282 -fig. 3-). Se han extraído de este informe los datos relativos a las estructuras que en 2008 hemos agrupado como más antiguas, tras una revisión in situ de los restos conservados34. Estos datos y estructuras son: un estanque (A 1), que se relaciona con “una construcción religiosa de entidad dentro de un espacio sagrado”, un muro de opus incertum (ue 200) con orientación NO-SE “de agilizar el discurso y ayudar en la comprensión de la planta de restos. Como ya en la lectura estratigráfica parcial que realizamos en 1993 del conjunto termal septentrional (int. nº 939, Barrientos, 1997) dimos nº de unidades a las estructuras entonces analizadas partiremos ahora de la ue 200 para no repetir la numeración en una misma intervención; entonces no se hicieron actividades, partiendo en éstas ahora de la A 1.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
56
23/12/09
10:02
Página 56
TERESA BARRIENTOS VERA
Fig. 42: Plano de situación.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 44: Vista aérea del solar excavado (imagen de 1991).
reste, que distan entre sí “unos 2 m” (ue 203 y ue 204). En el extremo opuesto, hacia el noroeste en las proximidades de la calle Romero Leal, se excavaron “algunos muros de mampostería ... alguno de ellos ciertamente antiguos por su edilicia” (ue 205, ue 206 y A 2). En los extremos noreste y suroeste se documentaron sendas vías decumanas al exterior de las estructuras citadas. La fase de ocupación antigua se fecha en el informe con anterioridad a la mitad del s. I d. C. (fig. 45). En este informe de 1991 se indica la posibilidad de dejar vistas e integradas en la edificación que se le superponga una parte de los restos estructurales documentados, así como la necesidad de completar la excavación de las zonas más próximas a las medianeras de las viviendas colindantes, trabajos que se realizarían en una segunda fase, desarrollada entre marzo y julio de 1992 por la arqueóloga E. Gijón. En 1993 aún se realizaron algunos trabajos de seguimiento de obras35. Una parte de los restos exhumados en este enorme solar fueron integrados y expuestos en el Fig. 43: Planta de 1993 de los restos de la intervención 771.
considerable grosor y excelente careado” situado al este del estanque y una segunda estructura (ue 201/209), paralela a aquel hacia oriente, del que dista unos 4 m que se interpreta como “zócalo de cimentación y primeras hiladas de sillares de lo que parece un podio de templo”, estructura a la que se adosan unos peldaños de escalera (ue 202). En la zona cercana a la calle Piedad se exhumaron otros dos grandes muros paralelos (perpendiculares a los anteriores) que cierran el espacio por el lado su-
35 En concreto, y entre otros de los que no hay constancia, la eliminación de dos zapatas contemporáneas en el ángulo más septentrional del solar (int. nº 939). A partir de ello se realizó la lectura estratigráfica de esa zona (unos 42 m2) en los restos correspondientes a un edificio termal que amortiza la fase antigua y una reforma posterior de esta. Los resultados de la lectura estratigráfica fueron publicados en 1996 (Barrientos, 1997). Entonces integramos, ante la ausencia de relación estratigráfica directa, el estanque, cuyo análisis no fue realizado por nosotros, con los baños. La revisión de estos datos en 2007, con motivo de la preparación de una monografía sobre arquitectura termal en Augusta Emerita nos ha hecho desestimar esa interpretación, así como plantearnos la existencia de una fase antigua perteneciente a un recinto monumental en la que uno de los elementos destacados sería precisamente el estanque.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 57
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
57
Fig. 45: Plano de situación de los restos de la fase altoimperial, realizado en 2008 a partir de la documentación antigua, con numeración actual de unidades estratigráficas.
edificio municipal que se construyó sobre ellos. Esto nos ha permitido en la actualidad, como ya hemos indicado más arriba, realizar un análisis somero de las estructuras conservadas conjuntamente con la revisión de las planimetrías y la documentación fotográfica antiguas y una nueva toma de datos topográficos de los restos, que sintetizaremos a continuación36. 36 Los datos topográficos han sido solamente la toma de cotas; la planimetría sólo se conservaba en papel, habiendo sido digitalizada y georreferenciada. Sería interesante llevar a cabo una limpieza del área que permita la realización de la lectura estratigráfica completa y exhaustiva del recinto, así como la detección de algún punto inalterado de la estratigrafía en el que quizá se pudiese excavar algún contexto de tierra con materiales que permitieran fechar la fase antigua de la ocupación del solar.
Se han documentado dos vías paralelas en este espacio en sentido noreste-suroeste (decumani) distantes entre sí 44,52 m que serían los límites por esos lados de este conjunto. La cota de superficie de la vía del lado norte es 220,31 m SNM (vía muy deteriorada de la que sólo se vio una longitud de algo más de 5 m), mientras que la sur, de la que se exhumaron 27 m de longitud y que tiene 6,15 m de anchura total, presenta pendiente descendente hacia el suroeste, siendo sus cotas extremas 217,67 m SNM y 216,87 m SNM, respectivamente (fig. 46). No hay, sin embargo, restos de la vía que, según el esquema conocido de la red viaria romana37 debería unir a las dos anteriores en sentido noroeste-sureste (cardo), estando ubicadas 37 Ver
nota 13.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
58
23/12/09
10:02
Página 58
TERESA BARRIENTOS VERA
Fig. 46: Vía y límite sur del recinto (imagen actual).
aproximadamente en su lugar dos de las estructuras longitudinales paralelas (ue 200 y ue 201-202). Las estructuras que perimetralmente enmarcan y delimitan el conjunto son por un lado el muro ue 206, situado en la zona septentrional a 3,60 m de distancia del extremo meridional de la vía norte. Este muro está realizado en opus incertum de grandes piedras, bien careadas en su exterior, y mucha argamasa. Tiene una anchura de 56/60 cm, más 10 cm en un escalonamiento interior a nivel de cimiento; por su lado externo tiene una serie de contrafuertes de 58,6 cm por 60 cm, rítmicamente colocados dejando huecos de 3,05 m, de los que se han documentado tres, también realizados en opus incertum. Actualmente se ve una longitud de 9,58 m de esta estructura. La cota a la que aparece el escalonamiento interior es 219,88 m SNM, altura que deberemos tener en cuenta para la ubicación de los pavimentos 38 . Por otro lado, el extremo sur del recinto lo constituye el 38 Aunque no siempre este tipo de pequeños entrantes o estrechamientos en los alzados de los muros corresponden funcionalmente con la ubicación del suelo. Por ejemplo en paredes revestidas de placas de mármol pueden servir para apoyar una moldura (Sánchez Barrero, 2006: 74, fig. 27 y lam. XLIV y XLV).
Anejos de AEspA LIII
muro ue 204 (fig. 47), que limita exactamente con el borde norte de la vía meridional; este muro tiene una fábrica de opus mixtum realizado con piedras careadas, verdugadas de ladrillo39 intercaladas y unido con una peculiar argamasa, que será descrita en el capítulo dedicado a las técnicas constructivas 40 . Su cara exterior (sur) está bien alineada, conservando el paramento más de tres metros de altura, mientras que el lado interior es, en casi los dos metros de altura inferiores, muy irregular con entrantes y salientes de las piedras que lo integran, siendo algo más regular en la zona más elevada. En esta parte alta, bien careada, se conservan restos de enfoscado pintado de blanco (ue 219), del que la cota inferior conservada es 220,10 m SNM, siendo esta la altura máxima a la que se podría situar el pavimento. El muro tiene 65/70 cm de anchura y en la base de su lado exterior se ven actualmente parte de cuatro contrafuertes (fig. 47 y 48), que sobresalen en torno a 1 m del muro (aunque con medidas irregulares) realizados en la parte emergente, respecto a la superficie de la vía, con sillares de granito (uno proyectado hacia el exterior, colocado a tizón respecto al muro y otro por encima alineado con la cara externa del muro, a soga, que no sobresale de la línea vertical del mismo 41 ), embutidos en el
Fig. 47: Detalle de la fábrica del muro sur (ue 204); (imagen actual).
39 Todos los ladrillos utilizados en las estructuras de este recinto son de tipo lydion, de dos pies y medio por un pie (aproximadamente 45 x 30 cm). 40 En el capítulo realizado por A. Pizzo. 41 De uno de ellos solamente se conservó en el momento de la excavación la parte no aérea, de opus incertum, según se ve en una de las imágenes publicadas de la intervención en Álvarez y otros, 1994: 306; actualmente sobre esa cimentación se ha colocado un sillar emulando el resto de los existentes.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 59
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
59
Fig. 48: Detalle de uno de los contrafuertes del muro ue 204 (imagen de 1991).
Fig. 49: Vista del estado actual de la escalera ue 208 (imagen actual).
propio paramento y distantes entre sí entre 2,75 m y 2,90 m. En este muro, en la zona externa de mayor alzado respecto a la vía (la occidental) se observa, a 2,25 m de la superficie de la calle, la presencia de un hueco aparentemente realizado a la vez que el muro, que podría tratarse de un vano de iluminación y ventilación del espacio que se desarrolla hacia el interior. Un segundo hueco parece evidenciarse desde la cara interior de la estructura (que posteriormente sería clausurado), distante del anterior 4,53 m. El nivel de circulación de ese espacio interior sería mucho más elevado que el de la vía, según parece indicar (entre otros datos y como hemos indicado más arriba) el diferente tratamiento de ese lado del muro hasta una cota de 219,46 m SNM o los restos de enfoscado blancos situados a una altura de 2,68 m respecto a la vía. Los dos vanos mencionados se encontrarían hacia el interior de la nave a ras del suelo de las mismas, mientras que hacia la vía se hallarían a más de dos metros de altura. En relación con la citada vía y con el exterior del muro ue 204 se conserva, en la zona más oriental del mismo, una estructura de planta cuadrangular de 1,70 m de anchura y 6,55 m de longitud, a 2 m de distancia de uno de los contrafuertes conservados hacia el lado noreste; esta estructura, ue 208 (fig. 49), es un mazacote compacto de piedras y argamasa, cuya cota superior de conservación es aproximadamente 220 m SNM en el centro de la misma, descendiendo de forma aparentemente escalonada hacia ambos lados, aunque actualmente los restos están muy degradados; este escalonamiento puede observarse más claramente en la propia fachada del muro en la que quedan improntas de peldaños. Esta estructura invade parte de la
vía, aunque no sabemos si se realizó conjuntamente con el muro o se adosó posteriormente a él42. Por último, en el lado occidental se exhumaron otras estructuras, que hoy no son visibles, pero que a través de la planta general y de las fotografías podemos integrar en este conjunto (fig. 50). Estas estructuras parecen ser las que, por ese lado, limitarían el complejo constructivo. Se trata de dos muros realizados conjuntamente y colocados de forma perpendicular entre sí. El más meridional, ue 221, es a su vez paralelo a los ya descritos (ue 206 y ue 204: orientación norestesuroeste) y se liberó en una longitud de 10,90 m (hasta el final del solar); según el plano tendría 54 cm de grosor y su cota de conservación más elevada sería de 218,25 m SNM. De la otra estructura, ue 220, se vieron 5 m de longitud, siendo su orientación noroeste-sureste, su anchura similar a la del anterior y su cota más elevada 218,78 m SNM. Ambos conservaban una altura aproximada de 2 m en los puntos más elevados. Sus fábricas son similares a la ya descrita para el muro ue 204, aunque no idénticas. En este caso los muros están realizados en opus africanum mixtum intercalando, en horizontal, verdugadas de cuatro ladrillos entre las tongadas de opus incertum y, en vertical, tizones escuadrados de granito longitudinales, intercalados en los paramentos cada metro o metro y medio; se observa la presencia de mechinales en uno de los lienzos. En la esquina de unión que forman ambos se colocaron solamente sillares de granito de gran tamaño (unos 50 cm de grosor) 42 Ver nota 36. Esta estructura está actualmente bastante degradada lo cual no permite, sin una limpieza previa, ver claramente la relación estratigráfica con el entorno.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
60
23/12/09
10:02
Página 60
TERESA BARRIENTOS VERA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 50: Muros ue 220 y ue 221, actualmente no visibles en el solar (imagen de 1991).
Fig. 51: Vista de la excavación de 1991 desde la zona norte; al fondo muro ue 207, actualmente no visible (imagen de 1991).
que presentan “almohadillado” en los lados inferiores, similares a los utilizados en la zona del acceso de ue 209, que se describe más abajo. Ambos muros conservan restos de enlucidos por sus caras septentrionales. El muro ue 221 en la base de su cara sur tiene restos de dos salientes uno de ladrillo de 75 por 25 cm en planta, que parece estar completo, y otro algo más al sur de 34 cm de anchura y cortado en su longitud, que parecen haberse construido conjuntamente con dicho muro. En un par de fotografías de la zona y en la planta de los restos se observa que, alineado con los sillares de esquina de las dos estructuras anteriores, a 1,74 m, había un sillar cuadrangular sobre el que apoyaba lo que podría ser un fuste, sin embargo la calidad de la imagen no permite afirmarlo con seguridad (aunque lo hemos incluido en la planta general del edificio con la denominación ue 222 porque de hecho aparece en los planos; su cota superior era de 218,65 m SNM). La última estructura que actualmente no es visible se documentó en paralelo con el muro ue 220. Al igual que en las anteriores, hemos extraído la información de los planos y fotografías de 1991. Se trata de la ue 207 (fig. 51), muro que con el anterior conformaría una nave en sentido noroeste-sureste. Los datos que pueden extraerse de las imágenes son que su fábrica es de opus incertum, del tipo de la fase antigua43, de 90 cm de anchura, del que se exhumó una longitud de casi 10 m. La cota de conservación de la parte más alta de esta estructura sería aproxi-
madamente 218,96 m SNM, más baja como veremos que el borde del estanque, por lo que podría ser realmente cimentación, de ahí su elevada anchura. Sin embargo, a pesar de estar muy deteriorado, sobre todo por su cara occidental, toda su fábrica parece tener un cuidado careado que indicaría que se trate de alzado de la estructura por ambos lados. De forma paralela a ue 207, pero situado en el extremo opuesto del recinto, el nororiental, se documentó un nuevo muro longitudinal, ue 209 (fig. 52), del que se ve su unión con el anteriormente descrito muro ue 208, aunque este sigue hacia el noreste una vez rebasado el ue 209. Ue 209 es un muro de opus incertum con orientación noroestesureste, de 58 cm de anchura y una longitud vista de casi 25 m. Está interrumpido por un vano de 3,16 m de anchura (ue 202), (fig. 53), junto al cual la técnica constructiva del muro ue 209 cambia, empleándose sillares de granito, intercalados o no con opus incertum sobre cimiento de opus caementicium, en una longitud desde el vano hacia el lado norte de 3,20 m para la tongada inferior y, hacia el lado sur, de 3,03 m. A partir de 1,28 m desde los extremos del vano se inician dos estructuras a cada lado44, paralelas entre sí, con orientación norestesuroeste, (ue 201) que, de forma perpendicular a ue 209 se proyectan hacia el noreste, es decir hacia la Plataforma Central, que, según se ve en la conservada (la septentrional), también está realizada con sillares de granito, uniéndose a ue 209. Ambas estructuras, los laterales del vano y el muro longitu-
43 En el plano de la intervención de 1991 los distintos restos aparecidos llevan una numeración romana cuya leyenda indica la fábrica y la época.
44 Se conserva actualmente la estructura septentrional, mientras que la meridional se ve parcialmente en las fotografías de la excavación, aunque no han quedado restos de ella.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 61
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
61
Fig. 53: Detalle del muro ue 209 en la zona del acceso ue 202 (imagen de 1991).
Fig. 52: Restos actuales del muro ue 209, incluidos en la edificación municipal.
dinal (es decir ue 209, ue 202 y ue 201) están enfoscados y pintados aparentemente en blanco (aunque actualmente no se aprecia el color de la pintura ni sus posible motivos decorativos) –ue 210- con un mortero bastante consistente. En el hueco del acceso propiamente dicho se exhumó en el momento de la excavación un pequeño peldaño de granito de unos 11 cm de alzada, del que hoy sólo se conserva una pequeña parte, estos granitos se prolongan a modo de plataforma hacia el noreste. Sobre ellos descansaba un pavimento (ue 211) compuesto por un enlosado de placas de mármol blanco, sobre una lechada de argamasa de adhesión, con una cota de superficie de 220,55 m SNM (fig. 54). A 4,72 m hacia el suroeste de ue 209 se conserva otro muro (ue 200) que discurre paralelo a él, del que se ven 21,62 m de longitud (fig. 55). También está realizado en opus incertum y tiene una anchura de 74 cm. Este muro se une perpendicularmente al ue 203 por su extremo sureste (fig. 56). Este último es a su vez paralelo al ue 204, estando a 3,89 m de distancia de él; como el anterior es de opus incertum, con 74 cm de anchura y 20 m de longitud. En su cara norte conserva restos de morteros pintados (ue 212), con una cota de inicio de 218,81 m SNM, altura a la que se situaría el suelo de ese espacio. En su cara sur el muro ue 203 inicia su careado a la cota
219,46 m SNM, siendo el resto, por ese lado, cimentación. Del mismo modo, por el lado opuesto y situadas al sur del muro de cierre ue 206 se hallaron a 4,12 m de aquél los elementos integrantes de la A 2. Se trata de los restos de tres fustes de columnas (ue 224, ue 22545 y ue 227), dos basamentos cuadrangulares de apoyo o plintos de éstas (ue 226 y ue 228) y la cimentación corrida que los va cosiendo (sin alzado), (ue 229). Tanto los basamentos (de los que pudimos medir uno, de 34,5 cm de altura46) como los propios fustes son de granito, teniendo éstos entre 66 y 67 cm de diámetro y desarrollo cilíndrico liso (fig. 57 y 58). El hueco libre entre columnas es de 2,64 m (3,30 m de eje a eje) y está realizado en opus incertum en una sóla tongada de 61 cm de altura, con tres hiladas de piedras muy regulares de 14, 17 y 30 cm respectivamente, con pequeñas cuñas, que descansa sobre la arcilla geológica de la zona. La cota de superficie de los plintos es de 219,73 m SNM, altura a la que se situaría el remate superior que hubiesen llevado los cimientos corridos, puesto que los fustes apoyaban directamente sobre los plintos, sin basas. En esta zona se ve una remodelación posterior en la que se cierran los huecos entre columnas con un muro corrido (ue 205) 45 En alguna de las fotografías del año 1991 parece apreciarse la conservación de restos de enfoscado sobre este fuste (previo al adosamiento del muro ue 205); sin embargo, actualmente no quedan restos in situ. 46 Según vimos en la cara sur de la estructura, estos plintos descansan sobre unos grandes dados de opus caementicium de más de 78 cm de altura y unos 1,20 m de lado en los que se embute la pieza de granito, que emerge del mismo en sus 14 cm superiores, altura de la que también emerge el cimiento corrido y que debe coincidir con la altura de colocación de los pavimentos, al menos por el lado sur.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
62
23/12/09
10:02
Página 62
TERESA BARRIENTOS VERA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 54: Pavimento de la zona del acceso ue 202, actualmente no conservado (imagen de 1991).
Fig. 56: Vista de los restos de la nave sur: ue 203 y ue 204 (con superposición de restos posteriores); imagen tomada de C.A.M., 1994.
Fig. 55: Vista de los restos de la nave este: ue 209 y ue 200 (con superposición de restos posteriores); imagen tomada de C.A.M., 1994.
Fig. 57: Restos de uno de los fustes de granito del complejo, al que se le adosan estructuras posteriores (imagen de 1991).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 63
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
63
Fig. 58: Vista del plinto de la columna y de la impronta dejada tras su expolio (imagen actual).
Fig. 59: Restos del estanque central A 1, en el momento de su excavación (imagen de 1991).
que reutiliza entre su fábrica los fustes. Este muro conserva restos de mortero pintado en su cara sur (ue 213), siendo posible aún distinguir una gran parte pintada en rojo y también restos de pintura verde; la cota de inicio de este enfoscado pintado es de 219,36 m SNM, altura a la que se habría situado el suelo (al menos el de la segunda fase). Finalmente casi en el centro del espacio delimitado respecto a sus extremos noroeste y sureste (con un desajuste de algo menos de 20 cm) se conserva un estanque (A 1), (fig. 59 y 60). Es de planta rectangular, estando dispuesto de forma longitudinal respecto a ue 200 y ue 209 (muros nororientales del recinto). Las medidas interiores de la estructura son de 11,80 m por 3,80 m, con una profundidad media de 1,60 m y pendiente hacia el sureste (con 20 cm de diferencia de un extremo al otro). A su interior se accede a través de 7 escalones situados en la esquina noroeste. En la parte opuesta, la de mayor profundidad, se conserva, prácticamente en el centro de la estructura y en su fondo, un desagüe que perfora el muro sur y que vertería en un canal de ladrillo (ue 214) que parece conectar con la cloaca existente bajo la vía sur. El estanque, conservado en bastante buen estado, está completamente revestido interiormente con mor-
tero de opus signinum (ue 231), con cuarto de bocel del mismo material en las uniones verticales y horizontales de la estructura, mucho más grueso en la zona de mayor profundidad. Este mortero de opus signinum se prolonga por el borde superior externo hasta una anchura total de 1,30 m, rematando en ese punto en bocel de media caña; entre la media caña exterior y el borde mismo del estanque (de 45 cm de anchura) hay un murete de ladrillo (ue 230) de 30 a 44 cm de anchura que conserva sólo dos piezas en alzado (con módulo de 43x30x5 cm) y que probablemente también se hubiese revestido de opus signinum, formando parte del remate externo superior. En estos signina se aprecian varias capas y reparcheos. Respecto a la propia construcción del vaso de la estructura solo vemos (debido a su recubrimiento de mortero), que fue excavado en la roca y que la parte superior de los 4 muros perimetrales está realizada con sillares de granito colocados a soga, que después se recubrirían como hemos explicado con mortero de opus signinum. En conjunto esta estructura A 1 es muy similar a los estanques laterales del llamado “templo de Diana”. En el interior de este recinto se conservan también varios canales que discurrirían bajo los pavimentos. Uno de ellos, ya mencionado, -ue 214-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
64
23/12/09
10:02
Página 64
TERESA BARRIENTOS VERA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 60: Vista general de la zona del estanque; imagen tomada de C.A.M., 1994.
partiría del desagüe del estanque central y diagonalmente iría hacia la cloaca de la vía sur. Aunque no hemos podido verlo directamente, a través de las fotografías (véase figura 56) se percibe que estaba construido con ladrillos tanto en las paredes laterales como en la cubierta plana hasta contactar con el muro ue 203; a partir de él la cubierta está realizada de forma abovedada. Justo antes de atravesar el muro ue 203 emergía, conectando con dicho canal, una estructura (ue 215) también de ladrillo, de planta cuadrangular cuyo alzado dejaba libre un hueco en forma de tubo de sección cuadrada, que hemos interpretado como una atarjea de un sumidero, probablemente marmóreo, no conservado. En la zona del vano ue 202 también se ve, a partir de las imágenes del momento de la excavación que, justo bajo el pavimento marmóreo ue 211, existía otro pequeño y estrecho canalillo, con paredes verticales de ladrillo, siendo su cubierta, al parecer el propio pavimento. Suponemos que vertería hacia el lado suroeste, quizá enlazando con el canal ue 217, situado con la misma orientación, pero ya en el espacio entre los muros ue 209 y ue 200, a algo más de
2 m del anterior. De este canal aún quedan restos visibles, aunque está casi completamente oculto bajo un pavimento de época posterior; está realizado enteramente con material latericio, apreciándose que su pendiente cae hacia el suroeste. Parece tratarse del mismo canal ue 223, del que ya no queda nada in situ y por tanto visto sólo en planos y en fotografías; en ellas este canal parece atravesar el muro ue 200. Aún quedan restos también de un canal más, el ue 218, al que podrían desaguar los dos anteriores en caso de ser estructuras independientes. Este canal discurre de forma paralela al muro ue 200, separado de él algo menos de 50 cm, en el mismo espacio que los anteriores, pero de forma perpendicular. El hueco para embutir el canal está rebajado en la roca natural y tras su construcción se aportaron estratos de roca picada y arcilla que lo cubrieron completamente. La base de este canal eran grandes tégulas colocadas del revés y sus paredes se realizaron con lajas de piedras a seco situadas verticalmente. Entre los restos estructurales que se han conservado en el recinto es posible ver algunas piezas de decoración arquitectónica, normalmente reutili-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 65
ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN EL CONSORCIO
zadas en estructuras posteriores (fig. 61). De ellas destacamos un fragmento de canalillo de mármol idéntico al situado en el lado occidental del estanque oeste de la cabecera de la Plataforma Central. Igualmente se distinguen más de una decena de piezas de fuste liso de columna de granito, algunos de los cuales portan decoración estucada en blanco con un grosor de 2 cm; los diámetros de estas piezas varían de unas a otras, estando las máximas entre 74 y 54 cm, y también en sí mismas, pues todas ellas son troncocónicas. Debemos resaltar también el hallazgo de tres capiteles toscanos de granito, de nuevo con decoración estucada blanca, con inicio de fuste liso, molduras esbozadas en granito y trabajadas en estuco y plinto cuadrangular, de 58 cm de diámetro, embutidas dos de ellas en estructuras posteriores como material de construcción47. Finalmente, entre las piezas de granito per-
65
tenecientes a columnas, se encuentra un capitel jónico, de nuevo con restos de estuco, con un diámetro de fuste (liso) de 36 cm. Existen alguna otra pieza de granito dispersa por el recinto como es: una dovela de arco, una moldura de podium u otro fragmento no identificado por hallarse embutido en una de las estructuras posteriores y que podría tratarse de un fragmento de canaleta. Así mismo entre los fondos muebles hallados en el solar, que permanecen inéditos, destacamos un fragmento de placa marmórea con decoración en relieve y un fragmento de revestimiento mural pintado en rojo, curvo, con restos de un texto inciso en su superficie48. Actualmente todos estos restos son visibles y visitables en la planta baja del Centro Cultural Alcazaba, gestionado por el Ayuntamiento de Mérida e integrados en la edificación contemporánea.
Fig. 61: Restos de un fuste y un capitel estucados reutilizados en un muro posterior (imagen actual).
47 A. Peña
(en este volumen en el capítulo 7) lo estudia en su nº de catálogo 16. Así mismo recoge uno de los fustes lisos con el nº 14.
48 La primera pieza estudiada por A. Peña (sigla 771/00/1), con nº de catálogo 17 en el capítulo de decoración escultórica, y la segunda por A. Stilow y A. Ventura (939/56/52), con el nº de catálogo 61 en el capítulo de estudio epigráfico.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:02
Página 66
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:02
Página 67
3. DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 1: Plano de situación general de las intervenciones realizadas en la zona de estudio (véase tabla resumen al final del capítulo).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
68
23/12/09
10:02
Página 68
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
1. SOLARES DE “SANTA CATALINA” Y DE LA CALLE BERZOCANA, 3. FÉLIX PALMA GARCÍA FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Central Ubicación del solar: C/ Santa Catalina (y C/ Berzocana, 3) Dimensiones: 450 m2 aprox. Nº intervención: 6021-6025-6028-6035 (60366040) Fecha de intervención: Campañas temporales durante los años 2001, 2002, 2003 y 2004. Tipo de intervención: Excavación arqueológica Arqueólogo: Félix Palma García Conservación de restos: Restos visibles y pendientes de un proyecto de adecuación en todo el entorno del “Templo de Diana”.
INTRODUCCIÓN: La intervención arqueológica realizada en el conocido como “solar de Santa Catalina”, al este del llamado templo de Diana separado de él solamente por la calle Santa Catalina, se enmarca dentro del Proyecto de Investigación que sobre el Foro de la Colonia emeritense realiza el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida (fig. 2). Este solar, de titularidad pública, propiedad de la Junta de Extremadura, había sido comprado a particulares a partir de los años 70. Además de una serie de viviendas se ubicaba aquí la iglesia de Santa Catalina que daba nombre al espacio. Ésta, ante su mal estado de conservación, fue demolida casi en su totalidad, realizándose en ella una pequeña intervención arqueológica donde se documentó el límite este del temenos y parte del estanque oriental (Álvarez-Nogales, 2003: 62).
Fig. 2: Plano de situación de intervenciones.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
10:02
Página 69
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
69
A partir del año 2001 y en sucesivas campañas, hasta el 2004, se ha intervenido la totalidad del solar. Dada las características de ésta se ha decidido describir los contextos post-romanos tal y como se fueron desarrollando las distintas intervenciones. Los de época romana (estructuras conservadas), dada su trascendencia para el caso que nos ocupa, se describen de forma homogénea al final del texto DESCRIPCIÓN DE LOS RESTOS: Intervención nº 6021: La intervención nº 6021 consistió en una campaña, de tres meses, realizada en 2001 y financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ésta se limitó, en el recinto ocupado por la iglesia, a la limpieza de todo el solar y la excavación de contextos no intervenidos en 1977, sobre todo la mayor parte del estanque oriental. También hacia el norte se realizó un sondeo de 5 x 5 m con el objetivo de documentar la prolongación del muro que cierra el temenos en su lado oriental. Los resultados de esta intervención han sido ya publicados de forma muy somera (Palma, 2003: 427-439). La intervención arqueológica se inicia en una zona previamente excavada tras la demolición de la ermita de Santa Catalina en 1977. Por tanto, el primer paso a seguir fue documentar las demarcaciones de ésta, conocer qué contextos habían sido ya excavados y cuales estaban intactos. El corte (A 84) dejado por esta intervención arqueológica anterior coincidía con el muro norte de la ermita ue 5 y llegaba hasta la calle. Ocupaba, por tanto, un área aproximada de 85 m2. Con estos límites se procedió a limpiar escombros de época contemporánea (A 85), donde aparecían piedras, tierras, plásticos, etc., fruto de la suciedad acumulada y el derrumbe de perfiles desde 1977 hasta la actualidad. La limpieza de este corte dejó vistas una serie de estructuras ya documentadas en la intervención arqueológica anterior. Entre ellas estaban los muros de la ermita de Santa Catalina (A 44), (fig. 3) y unos paramentos de sillares que atravesaba parte de un estanque. Por último, restos de un muro (ue 8) que cerraba el temenos al este, un preparado de opus caementicium (ue 34) que se le adosaba y parte de la escalera SE del estanque oriental.
Fig. 3: Retablo de la iglesia de Santa Catalina.
Entre los contextos intactos, sin excavar, está ue 154. Es una capa de tierra marrón oscura, bastante suelta y limpia, sin apenas material revuelto en su interior. Fechada en época moderna. Cubre a ue 6. Coincidiendo con el perfil este, junto al muro de la ermita ue 4, aparece una pequeña e informe acumulación de piedras y otros materiales, entre ellos fragmentos de sillares graníticos (ue 67) entremezclados con tierra marrón oscura suelta. Cubre a ue 68, pequeños restos de enfoscados que apoyan sobre la superficie de cal ue 69. Es un posible nivel de uso asociado a la ermita pero dado lo reducido del área intervenida es difícil aventurarse. El muro ue 5 recibe el adosamiento de ue 90. Es un paramento orientado NE-SO, perpendicular a la calle Santa Catalina, que está realizado en seco con materiales reutilizados. Sería el muro medianero sur de la vivienda, de época contemporánea, que se adosaba a al ermita (fig. 4). En cuanto a la ermita de Santa Catalina (A 44), se conserva de forma desigual. Los límites son bien conocidos. De una sola nave, 14 x 7 m aproximadamente, aún mantiene parte del retablo en su lado oriental. Con acceso desde la calle a la que da nombre, se le adosa una dependencia (A 45) de 4 x 3 m aprox. Individualizando sus distintos elementos tenemos el muro ue 1. Está realizado en mampostería, empleando para ello material reutilizado y abundante cal. Conserva un importante alzado. De mayor anchura la cimentación que el alzado. Orientado NE-SO. Es desmontado parcialmente (la mitad de la medianera) después de la demolición en 1977. Es el muro sur de la iglesia. Conserva restos del encalado. Éste, horizontal en la parte inferior, marca el nivel de suelo de la ermi-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
70
23/12/09
10:02
Página 70
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 4: Fase Contemporánea.
ta, a una cota de 227,65 m SNM. La hornacina que tiene se inicia a 227,81 m SNM. La cimentación de dicho paramento llega como mínimo a 226,76 m SNM. Es reutilizado actualmente como medianera de una casa de época contemporánea. Al menos estratigráficamente no se ha documentado ningún contexto asociado a su posible origen como sinagoga judía. Ésta solamente tiene una base documental (Barroso-Morgado, 1997: 117119): las referencias de Moreno de Vargas. Está prácticamente en uso hasta 1977, fecha de su compra y posterior demolición. Ue 2 es el muro este donde se ubica el retablo, la cabecera. Realizado de forma similar a ue 1 y 3, en mampostería, con piedras y otros materiales reutilizados con abundante cal. En cuanto al para-
mento ue 3 la cierra al norte. De fábrica similar, es decir, mampostería con empleo de materiales reutilizados. Solo conserva la cimentación. Ésta al atravesar el estanque romano tiene una gran potencia apoyándose en él. Fue desmontado parcialmente en 1977. Se une a ue 2 y recibe el adosamiento de ue 4 y 5. Ue 3 se une a ue 13, paramento que cierra, junto a ue 175, el edifico a occidente. Fachada del mismo delimitando un acceso, desde la calle, que está flanqueado con sillares de granito. Éste sólo se conserva a nivel de cimentación. El muro ue 4, unido a ue 5, forma parte de una estancia (¿sacristía?) adosada a la iglesia. Construido de forma similar, en mampuesto con materiales reutilizados, tiene menor anchura que los paramentos de A 44.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 71
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
A 85 cubre también al muro ue 174. Es anterior a la construcción de la iglesia. Apenas conservado, está realizado a seco empleando para ello materiales reutilizados. Destaca, en su extremo este, la presencia de medio fuste estriado, de granito, similar (conserva una longitud de 70 cm, 45 cm de anchura y 50 cm de altura, desconocemos el diámetro exacto) a los empleados en la construcción del “templo de Diana”, siendo ésta probablemente su procedencia. El fuste granítico es rebajado y recortado adaptándolo al paramento. Éste se orienta NE-SO, perpendicular al muro ue 175. Cimienta sobre el muro de sillares ue 7. No apoya directamente en él sino que existe una importante capa de tierra entre ellos. Conserva una longitud de 1,30 m, un alzado de 90 cm y tiene una anchura de 70 cm. Está a la misma cota que ue 173. Ya había sido excavado con anterioridad, no pudiendo asociarse a ningún contexto arqueológico fiable. Podría ser incluso coetáneo a ue 175, formando éste parte de fases anteriores a su uso como iglesia cristiana. Es claramente anterior a ue 3 y posterior a ue 7, sobre el que apoya. Podría ser incluso coetáneo a ue 173 pero no existe contacto físico entre ellos. A modo de hipótesis, sin confirmación, podría tratarse de un muro de la antigua sinagoga judía, de la que también formaría parte el muro ue 175. Con la reconversión de ésta en ermita cristiana, podrían haber amortizado este paramento, construir ue 3 y mantener en uso ue 175. Entre los contextos arqueológicos no excavados está ue 28. Cortado por el muro de la ermita ue 3. Se trata de una potente (50 cm) capa de tierra marrón de tonos claros con abundante material de desecho en su interior. Por la razón anteriormente mencionada solamente se excavó una pequeña extensión. De cronología bajomedieval o moderna. Apoyando sobre el muro de sillares ue 7, a una cota de 226,53 m SNM, aparecen los restos del muro ue 173, excavado también en 1977. Apenas está conservado, solamente una longitud de 1,50 m (cortado posiblemente durante la intervención arqueológica anterior). Está hecho a seco con materiales reutilizados. Remata al sur en un sillar granítico también reutilizado. Conserva una longitud de 1,20 m, un alzado de 50 cm y tiene una anchura de 60 cm. Está orientado NO-SE paralelo a la calle. Tiene la misma alineación, fábrica y cota que el muro ue 176, visible solamente en el perfil sur. Por estratigrafía (ya estaba excavado), desconocemos su cronología. Quizás, forme parte
71
de un edificio, de uso doméstico, fechado en época andalusí. Rebajado uno de los perfiles de la excavación pudimos apenas documentar, por las características de las mismas, la presencia de 2 fosas, que cortaban a contextos tardoantiguos. Entre éstos posibles silos andalusíes, ue 50. Relleno por ue 51. Es un vertido de tierra oscura muy suelta con presencia de material revuelto, sobre todo latericio, además de huesos de animales. La segunda fosa, ue 54, está ocupado por el potente vertedero ue 55, donde aparece tierra ennegrecida, cenizas, huesos de animales, etc. Otra fosa circular apenas visible, ya que aparece debajo del muro ue 3 que la corta, siendo imposible conocer sus medidas, es la ue 171. Está excavada en la tierra y en la roca natural. Utilizada como vertedero por ue 172, tierra ennegrecida, no excavada. Otros de los espacios que quedaba sin excavar era el interior del estanque romano. De éste solamente se había documentado la presencia de la escalera ue 25 según evidencia la fosa contemporánea ue 21. En el interior del estanque oriental, en su mitad sur, aparecía ue 18, solución de continuidad donde se había dado por finalizada la anterior excavación. Se trataba de una compacta superficie de tierra anaranjada, con presencia de una fina capa de arena, bastante allanada, a unos 15-20 cm por debajo de la cota máxima del muro ue 16. Por tanto, eran visibles los paramentos del estanque ue 14 y 16. Se le apoya una de las rebabas de argamasa que tiene el muro ue 7 al que se adosa. Podría asociarse a los niveles de uso del edificio A10, fechado en época tardoantigua. Para dar estabilidad a esta construcción realizan una potente cimentación. Este hecho da idea de su importancia y su carácter público ya que en esta zona buscan el fondo del estanque. Van construyendo el muro a la vez que rellenan la mitad sur del mismo como evidencian las rebabas en ue 7. Éstas coinciden con la presencia de los rellenos ue 19, 20 y 23 (fig. 5). Debajo de ue 18 aparece ue 19. Rellena el interior del estanque y se adosa a la cimentación de ue 7. Está formado por piedras de gran tamaño, entremezclado con tierra suelta. Éste cubre a ue 20, extenso relleno compuesto también por grandes piedras entremezcladas con restos de “tosca” picada, adobes, ladrillos etc. Aparece amortizando a ue 23, potente e informe acumulación de piedras de gran tamaño cogidas con abundante argamasa de mala calidad (la impronta de su existen-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
72
23/12/09
10:02
Página 72
FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 5: Cimentación del edificio tardoantiguo.
cia queda en el fondo del estanque). Además de piedras aparecen restos de opus signinum, “tosca” machacada, etc. Cubre el fondo del estanque. Se adosa al muro ue 7. La función de estos rellenos (A 13) parece evidente. Al construir el edificio, de uso publico, con los muros de sillares ue 6 y 7, el estanque romano era visible. Para su construcción deciden amortizarlo. Así, el muro ue 7 lo atraviesa, cortando parcialmente la estructura romana, de ahí que opten por cimentar hasta el fondo. La mitad sur del mismo mientras levantan el paramento, lo van rellenando de manera simultánea, con piedras y cal, para dar mayor solidez al muro. La mitad norte del estanque en cambio es utilizada como vertedero. Por otro lado, las fosas ue 51 y 54, de época medieval islámica, cortan a ue 47. Es una capa de tierra anaranjada, suelta, con material revuelto muy fragmentado, sobre todo teja curva y huesos de animales. Tiene 20 cm de potencia. Desconocemos su extensión exacta al excavarse solamente una mínima parte. Al estar cortada por la fosa ue 54 no conserva relación con el muro ue 6 aunque parece que se adosaría a él. Este vertedero cubre a la irregular superficie de cenizas ue 48 que está a 226,45 m SNM. A su vez cubre al vertedero ue 49. De 25 cm de potencia, está compuesto por carbones y cenizas entremezclado con muchos huesos de animales y materiales constructivos rotos como ladrillos, teja curva, etc. Aparece en su interior material cerámico fechado en época tardoantigua. Dicho vertedero amortiza a la allanada y poco consistente superficie de tierra ue 52 que está a 226,21 m SNM. Debajo aparece el basurero A14. Es un vertido, de 20 cm de potencia, formado por tierra anaranjada-cenicienta suelta, con abundante material de desecho incluido restos óseos de ani-
Anejos de AEspA LIII
males. Entre ellos destaca la aparición de un dedo de una estatua marmórea. Cubierto también por los rellenos de época contemporánea A 85 está ue 153. Es una capa de tierra oscura, muy suelta, con escaso material revuelto en su interior que se adosa al muro ue 16 y, quizás, al edificio de sillares. Asienta directamente sobre la roca natural. La superficie ue 45 cubre a ue 42. Es una capa de tierra anaranjada, suelta, con abundante material en su interior, destacando la presencia de “tosca” machacada, procedente quizás de rellenos o preparaciones de suelo, como ue 45. De gran potencia, hasta 50 cm. Es anterior al muro ue 6 ya que se le apoya la rebaba de éste. Cubre directamente a la preparación de hormigón ue 34. Este vertido amortiza a ue 43. Es una superficie de tierra con cierta pendiente hacia el oeste (a 225,73 m SNM), coincidiendo en cota con la rebaba de argamasa que sobresale del muro ue 6 marcando el nivel de alzado. Sirve de apoyo al sillar de granito ue 41 (caído quizás de ue 6). Es una superficie poco compacta sobre la que aparecen restos de granito disgregado, arena y pequeños materiales granulados además de ladrillos machacados, a modo de opus signinum que le da un tono anaranjado. Parece estar adosada a ue 6, aunque dicha relación no está clara. Pudiera ser el nivel de suelo asociado al edificio A10 que se fecha en época tardoantigua y del que conocemos parcialmente (continúan bajo los perfiles) los muros ue 6 y 7. El muro ue 6 unido a ue 7, se orienta NO-SE (fig. 6, 7 y 8), paralelo a la actual calle y al templo “de Diana”. Esta construido con grandes sillares de granito, posiblemente reutilizados, de dimensiones heterogéneas, dispuestos indistintamente a soga y tizón. Los huecos existentes entre los sillares están rellenos con opus caementicium: piedras, ladrillos rotos y abundante argamasa. Los sillares de este paramento cimientan sobre una potente plataforma de hormigón, de mayor anchura sobresaliendo ostensiblemente. Desconocemos la longitud total del muro ya que continúa bajo el perfil sur. Excavado una longitud de unos 6 m, tiene una anchura de 1,60 m. Su cota de conservación es 226,60 m SNM. Los sillares en la plataforma de hormigón que marcan el nivel de cimentación (ue 46) y, por tanto, el nivel de uso de este edificio están a 225,58 m SNM. Delimitan la esquina NE de una dependencia o edificio de uso público, con la particularidad de estar prácticamente anexo al templo (la futura
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 73
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
73
Fig. 6: Edificio tardoantiguo.
intervención arqueológica en la calle Santa Catalina aclarará estas dudas). Las dimensiones y consistencia de estos paramentos son prueba evidente de este carácter público.
Se une al muro ue 7 que se orienta NE-SO. Éste se construye igualmente con sillares de granito, de dimensiones heterogéneas, también reutilizados, dispuestos a soga y tizón. Están irregular-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
74
23/12/09
10:02
Página 74
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 7: Edificio tardoantiguo.
mente careados ya que se trata de la cimentación del mismo. El espacio existente entre sillares los rellenan con hormigón. Atraviesa en su recorrido el estanque romano, apoyando en el fondo del mismo. Por dicho motivo en esa zona tiene más de 2 m de altura. Presenta rebabas de argamasa que coinciden con los rellenos constructivos A13, echados en el estanque de forma simultánea a la construcción del muro. La preocupación por dar solidez al edificio, unido a la anchura de los muros, invita a pensar en un edificio de cierta envergadura, con varias plantas. Su longitud no es visible en su totalidad ya que continúa bajo el perfil oeste, bajo la actual calle, en dirección al templo “de Diana”. Tiene similar anchura al anterior (1,60 m), siendo documentado un tramo de casi 6 m. La cimentación ue 46 de este paramento corta al vertedero ue 44. Compuesto éste por tierra
negruzca, suelta, con carbones y abundante material de desecho. Tiene 30 cm de potencia cubriendo directamente a los muros ue 8 y 125. Este vertedero amortiza a la solución de continuidad ue 45. Es una irregular superficie de tierra anaranjada, con ciertos desniveles (cotas: 225,72 m SNM; 225,57 m SNM) coincidiendo con el nivel de arrasamiento del muro romano ue 8 y, sobre todo, con la rebaba del muro ue 7. Aparece también “tosca” verdosa, machacada que le da mayor consistencia. Esta superficie podría indicar el nivel de circulación de A10 y la amortización del muro ue 8, por tanto, del temenos como espacio. Se adosa a la estructura ue 125. Su presencia se inicia a partir la superficie ue 45. Se desconocen sus características constructivas y funcionalidad ya que solo hemos documentado su presencia
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 75
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 8: Vista general del edificio tardoantiguo atravesando el estanque romano.
el perfil este y no ha sido excavado. Es un murete que apoya en ue 8, realizado con ladrillos de módulo regular y argamasa. Está revestido por una alisada capa de cal cuya rebaba (a 225,80 m SNM) coincide con la superficie ue 45. Otro de los contextos que parecen estar intactos, no alterados por la excavación antigua, es la superficie de tierra anaranjada-cenicienta ue 30. Ésta cubre a ue 152. Es una capa de tierra, de 3040 cm de potencia, marrón-anaranjada con abundante material constructivo de desecho destacando la presencia, al igual que ue 32, de “tosca” machacada. Cubre directamente al preparado ue 34. En esta primera campaña, además de la limpieza del espacio intervenido arqueológicamente en 1977, realizamos al norte un sondeo de 5 x 5 m denominado arbitrariamente “Sondeo 2”. Su objetivo inicial era, además de conocer la secuencia estratigráfica de este solar, documentar la prolongación del muro que cierra el temenos en su lado este. Este “Sondeo 2” se inició con la solución de continuidad ue 72 que cubre al potente relleno ue 73, fechado en el s. XX. Debajo aparecen una serie de muros y pavimentos asociados a la casa de época contemporánea y cuyo límite sur es el paramento ue 90, adosado a la iglesia de Santa Catalina (fig. 4). Así, tenemos el pavimento A 81, realizado con ladrillos de módulo homogéneo (28 x 13 x 3,5 cm) y cal, que se adosa al sillar de granito ue 78, posible pilar de 58 x 48 cm. Prueba de las continuas reformas realizadas en esta vivienda A 81 amortiza al empedrado ue 74 que es coetáneo a la bodega A 76. Quizás pavimentaría el patio de la casa adosada a la iglesia de Santa Catalina. Asociado su uso a la canalización ue 81. Debajo de ue 74 aparece el potente relleno ue 96, formado por tierra oscura bastante suelta con
75
abundante presencia de material revuelto, muy fragmentado, incluyendo materiales marmóreos de gran formato. Cubre a ue 126 y 127. También a ue 115, capa de tierra marrón oscura, de escasa potencia que separa ue 74 de otro pavimento anterior, ue 116, al que amortiza. Se trata de un suelo de cal, allanado, superponiéndose hasta tres capas a una cota de 226,92 m SNM. Dicho pavimento se adosa a los muros ue 76, 100 y 109. Ue 116 cubre al potente vertido A 75. Es una extensa acumulación de ripios y otros materiales constructivos, rotos, sobre todo tejas curvas, además de huesos de animales entremezclado con tierra oscura granulosa. De irregular potencia, hasta 35 cm, enrasando una desnivelada superficie anterior (ue 127). Se adosa a los muros ue 76 y 109. Como indicamos, coetáneo al empedrado ue 74 se documenta la bodega A7 (fig. 9). El suelo de la misma está hecho con cemento o cal (ue 105) completamente alisado y allanado, separado de la dependencia contigua por un umbral de ladrillos (ue 108). Presenta una serie de poyetes, sobreelevado respecto a ue 105 donde se constata la presencia de 3 recipientes cerámicos, de boca circular, con tapaderas de madera. Poyetes donde se colocan una serie de tinajas, embutidas y cubiertas por un portalón de madera, no conservado, donde se almacenaría el vino, aceite o incluso el trigo. Este espacio de almacenaje que cimienta prácticamente en el suelo romano se asocia a una serie de dependencias (A 62 y A 63) de la casa contemporánea donde aparecen muros realizados a seco empleando en su construcción materiales reutilizados. Las cimentaciones de estas construcciones contemporáneas cortan a ue 126, capa de tierra marrón grisácea, suelta, de cierto carácter arenoso, fechada en época moderna. Eliminada ue 126 aparecen varios contextos. Entre ellos ue 131, extensa e importante acumulación de diferentes materiales constructivos, sobre todo piedras, tejas curvas y algún elemento marmóreo como restos de un capitel decorado, entremezclado todo con tierra negruzca. Apoyan sobre una superficie allanada (ue 141) formada por tierra anaranjada-amarillenta, a modo de adobe, poco compactada y conservando escasa extensión. Ue 126 cubre igualmente al muro ue 166. Se trata de los restos de un pequeño paramento, visible parcialmente, hecho a seco con materiales reutilizados apenas careados. Apoya en la fosa ue 162.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
76
23/12/09
10:02
Página 76
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 9: Bodega contemporánea.
Cortando a la superficie ue 127 y al vertedero A 32 aparecen una serie de fosas circulares, posibles silos andalusíes, reconvertidas posteriormente en vertedero. Entre éstas, tenemos ue 133. Tiene forma circular y es visible parcialmente. No se ha excavado en su totalidad al coincidir con el perfil. De gran profundidad aparece rellena por ue 134, capa de tierra ennegrecida con abundante material de desecho en su interior. El silo ue 135 es una fosa circular de 1,10 m de diámetro y de 90 cm de profundidad. Relleno por ue 136 con presencia de material cerámico fechado en época almohade. Junto al corte anterior está la también ue 137. De 1,05 m de diámetro rellena por ue 138. Ue 158, igualmente circular, está excavada en tierra. Rellena por ue 159, vertedero donde aparece material cerámico fechado en época almohade. Por último, tenemos la también fosa circular ue 160. Es visible parcialmente ya que continua bajo los perfiles además de estar cortada por contextos posteriores como el muro ue 166. Rellena por ue 162, vertido de tierra ennegrecida, suelta, con carbones, cenizas y abundante material revuelto incluido huesos de animales. Conserva unos 50 cm de potencia.
Cubierto por ue 126 y cortado por las anteriores fosas de cronología andalusí aparece la solución de continuidad A 33. Es una superficie de tierra grisácea a una cota de 226,88 m SNM. Cancela al potente vertedero A 32 formado por tierra cenicienta, carbones y cenizas además de material revuelto en su interior, principalmente huesos de animales. En su interior aparece cerámica fechada en época medieval islámica. Éste cubre al nivel de destrucción ue 142 donde aparece una informe acumulación de teja curva y tégulas muy fragmentadas, además de alguna piedra entremezclada con tierra suelta anaranjada-amarillenta. Debajo de ue 142 se documenta la superficie de tierra ocre ue 140. Es una solución de continuidad, de época tardoantigua, en el que ya es visible, aunque de forma somera, el muro romano ue 8. Cubre a pequeños restos de carbones (ue 161), muy localizados, asociados a una pequeña hoguera que apoyan sobre ue 155. Es una superficie formada por tierra anaranjada, granulosa, poco allanada. Ue 155 cubre A 16, potente capa de tierra anaranjada, de tono rosáceo debido a la gran presencia de restos de opus signinum disgregado y restos de cal. De gran extensión ocupando todo el
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 77
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
corte. Aparece material revuelto destacando entre ellas algunas piezas marmóreas asociadas al espacio forense del que forma parte. Amortiza al muro ue 8 apareciendo en su interior material cerámico fechado en época tardoantigua. A 16 cubre a la superficie ue 164. Se trata de un posible suelo de tierra batida, con arena y “tosca” picada dándole un aspecto amarillento arenoso. Bastante allanada, coincide con la cota de arrasamiento de ue 8. Adosado al muro ue 8 por lo que dicho paramento estaría claramente en uso durante este periodo. Asociado quizás al edificio A 10. Solo aparece al oeste de ue 8. Debajo de ue 164 aparece ue 168. Es una capa de tierra marrón anaranjada, suelta, de carácter granuloso, con escasa presencia de material en su interior. De 35 cm de potencia, cubre directamente al preparado de hormigón ue 34. Asociado, por tanto, a la fase de abandono del temenos y de la estructura de sillares de la que solo queda ue 34. Además de este “Sondeo 2”, durante la campaña del año 2001 se amplió la zona de excavación marcada por la fosa A 84, es decir los límites de la intervención realizada en los años 70. El objetivo de esta actuación era, además de ver algunas estructuras en su dimensión real sobre todo el estanque cuyo cierre norte marca el límite de este corte, establecer una secuencia estratigráfica que permitiera conocer la diacronía de este espacio. El corte consistió en una estrecha franja de 1,5 m de anchura aproximadamente. Al bajar hasta la cota donde aparecía el estanque se excavó por completo toda la mitad norte del mismo. La intervención comenzó con la eliminación del relleno superficial ue 83 que dejaba ya al descubierto una serie de estructuras asociadas a la casa de época contemporánea que se adosaba a la iglesia de Santa Catalina, limitada al sur por ue 90. Los ripios ue 80 cubren al pavimento de baldosas ue 85, asociados a esta casa y a cuyo momento de uso se vincularía la canalización ue 58 que vierte en la arqueta ue 9 de gran profundidad llegando ésta a romper parcialmente parte del estanque romano. El suelo ue 85 amortiza otro anterior, de tierra batida (ue 89) que se adosa a los pilares A 60 y a ue 90. Es éste un paramento orientado NE-SO, perpendicular a la actual calle, siendo uno de los muros medianeros de la casa. Coincide con el límite de la ermita ue 5 al que se adosa. De 55 cm de ancho está realizado a seco con diferentes materiales reutilizados. Dicho muro está reforzado con la zapata ue 94 que se le adosa. Se trata de una estructura rectangular (90 x 68 cm) y gran alzado (95 cm) excavada en la tierra y
77
realizada con piedras sin carear, además de otros materiales reutilizados como restos de sillares graníticos, ladrillos, etc. Cortado por los muros de la casa contemporánea (A 61) y debajo de sus pavimentos aparece ue 110. Es una potente (40 cm) capa de tierra marrón anaranjada, de tonos claros, suelta, con abundante material en su interior incluido huesos de animales. Vertedero fechado en época moderna. Debajo de éste aparece A 35, basurero compuesto por tierra ennegrecida donde hay carbones, cenizas y material de desecho incluido constructivo (ladrillos rotos, piedras, restos de opus signinum, elementos marmóreos, etc.) y huesos. De 40 cm de potencia. Se inicia a una cota de 226,84 m SNM estando fechado en época medieval islámica. Este potente vertedero cubre a una serie de contextos. Entre ellos a unas fosas circulares asociadas a la masiva presencia de silos andalusíes en este solar. Entre ellas ue 117. Está excavada en tierra y ligeramente en la roca natural ya que tiene una profundidad de 2 m. Su diámetro oscila entre 1,5 y 1,6 m. Como la mayoría de estas subestructuras tiene forma abombada. Se adosa, teniendo como límite oeste, al muro ue 87. Está rellena por ue 91, potente vertedero compuesto por tierra cenicienta y abundante presencia de desechos, entre ellos, piedras, algunas de gran tamaño, tejas, huesos de animales incluso varias piezas marmóreas asociadas al recinto forense. Fechado en época medieval islámica. Muy próxima a ue 117 está ue 119. Es una fosa de 1,10 m de diámetro que conserva una gran profundidad llegando hasta niveles de roca natural y cortando incluso parte del estanque romano. Reutilizado como vertedero en época medieval islámica a juzgar por el material cerámico aparecido en ue 120 que lo rellena. Formado éste por tierra ennegrecida con carbones, cenizas y material de desecho destacando la presencia de un gran sillar de granito y varios fragmentos marmóreos. Otra fosa similar es ue 121. De forma circular, de 1,10 m de diámetro, tiene igualmente una gran profundidad. De cronología similar a las anteriores está relleno con ue 122, vertido con abundante material revuelto, sobre todo tejas. Estos silos cortan a la solución de continuidad ue 111. Cubierto por el vertedero A 35 se trata de una superficie de tierra allanada. A 35 cubre también al nivel de destrucción ue 92. Éste tiene 40 cm de potencia y está compuesto por una informe acumulación de materiales constructivos, piedras, restos de sillares graníticos, algún ladrillo, entre-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
78
23/12/09
10:02
Página 78
FÉLIX PALMA GARCÍA
mezclados con tierra suelta. Se adosa al muro ue 87 y apoya en el suelo ue 95. Se trata éste de una compacta y extensa superficie de cal, de gran grosor (entre 7 y 12 cm), bastante allanada, aunque tiene ciertos desniveles. A una cota de 226,45 m SNM, se adosa a los muros ue 87 y 112. En la zona de contacto con estos paramentos tiene una especie de moldura a modo de cuarto de caña. Cortado por el silo ue 120, pavimentaría por tanto, una dependencia, de posible uso doméstico, delimitada por los muros ue 87 y 112. El muro ue 87 es visible parcialmente ya que continua bajo el perfil (excavado en campañas posteriores). Está realizado a seco usando para ello materiales reutilizados (restos de sillares, piedras, ladrillos, alguna tégula rota). Remata en su extremo meridional por un sillar granítico. Se orienta NO-SE paralelo al también paramento ue 112. Está cortado por la fosa A 12. Tiene una longitud visible de 1,40 m y una anchura de 58 cm, conservando un alzado de 80 cm. Presenta una importante cimentación. El sillar podría enmarcar un acceso como indica una línea de cal que coincide con el suelo ue 95. Conjuntamente con ue 112 delimitan una estancia de 3,65 m de anchura, anterior a los silos ya que se le adosa ue 117. En cuanto a ue 112 está igualmente orientado NO-SE, paralelo a ue 87. Construido de manera similar, a seco con materiales reutilizados. En este caso apenas presenta cimentación. Es visible una longitud de 1,50 m (cortado por A 84), tiene una anchura de 58 cm y conserva un alzado de 40 cm. Se ha documentado también su fosa de cimentación ue 143 que está rellena por ue 144. Ue 123 está cubierta por el suelo de cal ue 95 y cortada por la fosa ue 143 y ue 87 siendo, por tanto, anterior a éstos. Se trata de una compacta superficie de tierra anaranjada formada con restos de tapiales, ladrillos rotos y cal, a una cota de 226,32 m SNM. Es la solución de continuidad sobre la que trabajan los constructores del edificio, posiblemente doméstico, fechado en época medieval islámica. Dicha superficie cubre a ue 145, extenso y potente relleno de tierra suelta, arenosa, con abundante material constructivo en su interior además de huesos de animales, ladrillos rotos, tégulas, restos de enlucidos y fragmentos marmóreos. Aparece material cerámico fechado en época tardoantigua. Este vertido cubre a la solución de continuidad ue 146. Es ésta una superficie de tierra grisácea-cenicienta, bastante allanada que cubre al estanque romano amortizándolo por completo.
Anejos de AEspA LIII
Debajo de ue 146 aparece el vertedero ue 147. Está compuesto por tierra suelta cenicienta donde hay carbones, cenizas y otros materiales de desecho. Cubre, a su vez, a la superficie de arena ue 148, que se entremezcla con tierra y donde ya son visibles parcialmente los paramentos del estanque oriental ue 14 y 16. Esta superficie que ocupa la mitad septentrional del interior del estanque amortiza al vertedero ue 149. Este último presenta mas de 50 cm de potencia. Compuesto por tierra marrón anaranjada entremezclada con materiales allí arrojados como piedras, algunas de calzada, abundantes piezas marmóreas como molduras, placas, inclusive el brazo de una escultura en mármol. También aparecen restos de ladrillos, tégulas, fragmentos de opus signinum, además de material cerámico fechado en torno al s. V d.C. Este relleno cubre a la solución de continuidad ue 150 que forma parte del mismo vertedero presentando ésta una acusada pendiente hacia el sur. Debajo de la misma continúa el basurero ue 151 que tiene una potencia de más de 70 cm llegando hasta el fondo del estanque. Está formado por tierra ennegrecida, muy suelta, con presencia de carbones, cenizas y abundante material revuelto totalmente fragmentado, incluido huesos de animales. Entre estos destacar la masiva aparición de elementos marmóreos, arquitectónicos, epigráficos y escultóricos asociados al recinto forense1. En este contexto se documenta la presencia de material cerámico fechado en época tardoantigua. Intervención nº 6025: En la campaña del 2002 se amplió la intervención arqueológica llevada a cabo en 2001 aprovechando la celebración de los Cursos de Verano que realiza el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida (fig.10). Durante la misma se continuó con la excavación de este solar hacia el norte. La intervención arqueológica se inicia con la eliminación del relleno superficial ue 195 que deja al descubierto una serie de estructuras asociadas a la vivienda de época contemporánea. Entre estas hay que destacar el foso para vehículos (A 80) al que se asocia la red de saneamiento A 79 que recogía los vertidos del foso y los llevaba a la red general. 1 Muchos de estos materiales son estudiados en el apartado epigráfico, arquitectónico y escultórico.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 79
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
79
Fig. 10: Cursos de Verano del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida (año 2002).
Esas estructuras cortan a varios contextos entre ellos a la fosa ue 208. De forma indefinida, está excavada en la tierra siendo rellena posteriormente por ue 209. Dicho relleno superficial cubre igualmente al muro ue 199. Éste se adosa a ue 90 y se une a ue 99. De fábrica similar a los que conforman la vivienda de época contemporánea: materiales reutilizados unidos a seco. Estas estructuras se asocian a la casa de época contemporánea (fig. 4). Entre ellos ue 197, mismo paramento que ue 90, delimitando un gran acceso, de 1,50 m de anchura, con un umbral hecho a base de sillares de granito alisados por el uso. Dicho muro traviesa todo el solar NE-SO. De escasa cimentación, tiene 60 cm de anchura. Se le adosa el suelo ue 85 así como el paramento ue 198, de fábrica similar. Se une al muro ue 219. Este último conserva una longitud de 90 cm y tiene una anchura de 56 cm. Se apoya en ue 220. Estas estructuras así como los pavimentos de la casa cubren a la solución de continuidad A 59. Es una irregular superficie de tierra marrón, de gran extensión ocupando todo el área excavada. Cubre al vertedero A 58 que tiene 50 cm de potencia y está compuesto de ripios, materiales constructivos de desecho, sobre todo teja curva, entremezclados con tierra suelta, de carácter arenoso.
Dicho vertedero, fechado en época moderna, se adosa a ue 202 y cubre a una serie de contextos arqueológicos. Entre ellos ue 289. Es una capa de tierra, de 50 cm de potencia, amarillenta a modo de adobe con amplia presencia de material revuelto, sobre todo teja curva. Se adosa al muro ue 288. También a ue 238 que aparece debajo del pavimento ue 105. Adosado a los muros ue 99 y ue 237, está formado por tierra ennegrecida con amplia presencia de material revuelto. De 25 cm de potencia. Debajo de ue 238 está la superficie A 55, posible suelo de tierra compacta y allanada. También aparece el nivel de destrucción A 57 formado por diversos materiales constructivos, sobre todo piedras, entremezclados con tierra marrón de carácter arenoso. Cubre a los muros ue 202 y ue 220 y apoya en el suelo ue 217. Es ésta una extensa superficie de tierra anaranjada-amarillenta, bastante irregular, con abundante presencia de carbones y cenizas. Se adosa a los muros ue 210, 226 y 231. Podría tratarse del nivel de uso de dichos paramentos. Ue 217 cubre a A 56, potente (30 cm) nivel de destrucción donde abundan las tejas curvas fragmentadas entremezcladas con tierra suelta, grisácea cenicienta, restos de adobes, carbones y ceni-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
80
23/12/09
10:02
Página 80
FÉLIX PALMA GARCÍA
zas. A 56 apoya en el suelo de tierra batida A 55, superficie compacta y allanada adosada a los muros ue 210, 226 y 231. Pavimenta la dependencia formada por dichos paramentos fechados en época moderna. Esta superficie es nivelada previamente con el relleno ue 250. Estos contextos, como hemos señalado, se relacionan con una serie de muros que parecen conformar un edificio, de posible uso doméstico, fechado en época moderna (fig.11). Así está el murete ue 237. Son restos de una pequeña cimentación realizada con materiales reutilizados cogidos con tierra y cal. Entre éstos aparecen piedras, algunas de calzada, ladrillos rotos, restos de sillares, etc. Orientado NO-SE. Otro muro de esta fase moderna es ue 288. También presenta disposición NO-SE. Está corta-
Anejos de AEspA LIII
do por el paramento ue 101. Es visible parcialmente ya que continúa bajo los perfiles, a la misma cota de conservación que ue 227. Está realizado a seco con diversos materiales reutilizados: piedras, sillares, ladrillos, incluso restos de mortero hidráulico. Tiene una longitud visible de 1,25 m y una anchura de 46 cm. El muro ue 221, de 60 cm de anchura, está igualmente realizado a seco con materiales reutilizados, entre ellos dos grandes sillares moldurados de distintas dimensiones. Alineado con el paramento ue 256 con el que delimita un acceso de 1,30 m de anchura. De hecho en dicho hueco aparece ue 260, un relleno de “tosca” picada, de 12 cm de grosor, que pudiera indicar un nivel de uso asociado a esta entrada. Ue 256 presenta una fábrica similar: a seco con el uso de grandes mate-
Fig. 11: Fase Moderna. Iglesia de Santa Catalina.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 81
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
riales constructivos reutilizados, entre ellos un gran sillar granítico que le sirve de remate en su extremo norte. Tiene una cimentación de mayor anchura que el alzado. Su longitud conservada es 1,33 m; su alzado 35 cm y tiene una anchura de 60 cm. Se adosa a A 47. El muro ue 202 está orientado NO-SE siendo perpendicular a la construcción ue 220 a la que se une. Alineado con ue 256 y ue 221. Hecho también a seco con el empleo de grandes sillares reutilizados y piedras grandes, algunas de calzada. Tiene una longitud visible de 1,60 m, una anchura de 50 cm y conserva un alzado de 50 cm. Se une a ue 220, apareciendo prácticamente debajo de los suelos de la casa contemporánea. De idéntica edilicia empleando varios sillares graníticos reutilizados, de distintas dimensiones, además de algunas piedras, todo ello unido a seco. Continúa bajo el perfil occidental, en dirección a la actual calle Santa Catalina por lo que se desconocen sus dimensiones exactas. Su límite debe estar obviamente en la fachada coincidente con la calle ya en uso en época moderna. Presenta una longitud visible de 2,35 m, una anchura de 60 cm y conserva un alzado de 45 cm. Tiene una importante fosa de cimentación (ue 263) rellena con piedras, “tosca” picada y restos de ladrillos. Formando parte de este edificio de época moderna tenemos la dependencia A 46. El muro ue 210 está realizado a seco con piedras irregularmente careadas y otros materiales reutilizados. No se conserva en su totalidad (una longitud de 2,45 m) por lo que desconocemos su anchura exacta (la conservada es 40 cm). De escasa cimentación tiene la misma edilicia que los muros ue 226 y 231. Se adosa a ue 231, paramento orientado NO-SE y paralelo a ue 202. Está construido igualmente a seco con materiales reutilizados de diferente naturaleza incluido piedras defectuosamente careadas. Conserva una longitud de 2,10 m, un alzado de 60 cm y tiene una anchura de 50 cm. Apenas tiene cimentación. En cuanto al muro ue 226 que apoya, a su vez, en el paramento ue 227 y se adosa a ue 210, presenta una fábrica similar. Escasamente conservado por lo que no se saben sus dimensiones exactas. Se asocia al nivel de uso ue 217. Estos paramentos pertenecientes posiblemente a una vivienda fechada en época bajomedievalmoderna apoyan sobre el vertedero A 43. De gran potencia, está formado por tierra marrón anaranjada, de tono grisáceo, arenoso, con cierta presencia de material revuelto en su interior incluido huesos de animales. Este extenso basurero, de
81
época andalusí, cubre a unas series de estructuras a las que se asocian los pavimentos ue 258 y 274. Igualmente cancela a una importante cantidad de silos circulares, para almacenaje, posteriores al ámbito doméstico representado por estos pavimentos a los que cortan (fig. 12 y 13). Enumerando de forma sintética estas fosas circulares excavadas en la tierra y muchas de ellas también en la roca natural, que son reutilizadas con posterioridad como vertederos, tenemos ue 328. De 1,20 m de diámetro y adosada al muro ue 8, está excavada en la tierra llegando hasta la superficie ue 82. Conserva una profundidad de 1,30 m. Rellena por ue 329 donde aparece material cerámico datado en época almohade. Otra similar es ue 332, de 1,10 m de diámetro y gran profundidad, excavada en tierra y rellena por el vertedero ue 333. También ue 317, excavada en tierra y llegando hasta niveles de roca natural tiene 1,10 m de diámetro. Amortizado como vertedero con el relleno ue 318. Corta, a su vez, a otra fosa circular, ue 325, de 1,20 m de diámetro, cancelada por ue 326. Otra es ue 323, excavada en la tierra y roca natural, tiene 1,20 m de diámetro, conservando una profundidad de 1,30 m. Relleno por ue 324. Corta a ue 320 que está rellena por A 36 y adosada, sin cortarlo, al muro ue 87. En el mismo sentido ue 290 tiene 1,38 m de diámetro y conserva una profundidad de 1,10 m llegando hasta ue 282. Rellena por ue 291, vertidos donde aparecen carbones, cenizas, huesos de animales y otros materiales de desecho. En cuanto a la fosa ue 251 está amortizada por el vertedero ue 252. Corta, a su vez, al silo ue 268 que presenta un diámetro de 1,80 m, de los mayores documentados, y una profundidad de 1,20 m. Reconvertido también en basurero con el relleno ue 269 donde aparecen los habituales carbones, cenizas, huesos de animales, tejas, ladrillos rotos, etc. Fechado en época almohade. Ue 327 tiene un diámetro más reducido, 1 m, conservando una profundidad de 1,05 m llegando hasta la superficie ue 282. Ésta presenta la particularidad de que en ella aparece una compacta capa de piedras y otros materiales cogidos con adobe, que son utilizados como revestimiento de la misma, por tanto como un impermeabilizante. Amortizado como basurero por el relleno ue 284, similar a los anteriores y con la misma presencia de material cerámico fechado en época almohade. Ue 272, excavada en la tierra y la roca, tiene un diámetro de 1,15 m. Está amortizada por ue 273 donde hay carbones, cenizas, huesos de animales, teja curva además de abundantes fragmentos marmóreos y
Foro Augusta Emerita 001-330:M
82
23/12/09
10:02
Página 82
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 12: Silos andalusíes.
material cerámico fechado en época almohade. Ue 254 es similar a las anteriores amortizada por el relleno ue 255; así como ue 215 que reúne las mismas características, profundidad, diámetro, etc. De ésta destaca la superficialidad a la que aparece casi coincidente con la superficie ue 211. Este dato podría indicar, ya que en ninguno de los documentados se conserva la cota inicial de los mismos, su nivel de uso aproximado. La fosa ue 276, excavada también en tierra y roca, tiene 1,10 m de diámetro. De gran profundidad llega hasta el hormigón ue 282. Está rellena por ue 277 donde aparecen además de los habituales vertidos, fragmentos marmóreos asociados al recinto forense. Ue 278 es también circular, de 1,20 m de diámetro, corta contextos
anteriores incluso parte de un paramento del estanque romano. De gran profundidad, está relleno por ue 279 formado por tierra cenicienta suelta con carbones, cenizas y abundante material de desecho incluido huesos de animales. Destaca la presencia de “tosca” picada, ladrillos de módulo similar a los empleados en el estanque y piezas marmóreas, molduras, etc. Por último tenemos la fosa ue 292, de 1,90 m de diámetro, de las mayores, conservando 1,20 m de profundidad llegando hasta el nivel de uso romano ue 282. Relleno por ue 293. En definitiva son 16 silos, en algunos casos unos cortados por otros, dando idea de la densidad de ocupación de los mismos. Fechada su amortización en época almohade. Muchos de ellos
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 83
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
83
Fig. 13: Fase almohade. Silos
cortan claramente a los niveles de uso A 31 y ue 274. El pavimento A 31 está realizado por una capa de cal, de irregular grosor alcanzando hasta 20 cm en la zona de contacto con los muros a los que se adosa aunque el grosor medio es de 2-3 cm. Conforma una superficie allanada aunque con importantes ondulaciones, conservada parcialmente, solamente un área de 1,90 x 1,48 m. Es cortada por varios silos. Se adosa a los paramentos A 24 y ue 257. Pavimentaría una dependencia, de posible uso doméstico y cronología andalusí anterior a los silos, cuyo nivel de uso está a 226,28 m SNM. Coetáneo a éste sería el suelo ue 274. Se trata de una superficie de tierra amarillenta, con restos de adobes entremezclada con “tosca” picada muy
allanada, coincidiendo en cota con el pavimento anterior. Escasamente conservada, solamente una pequeña extensión de 80 x 70 cm. Está cortada por el muro ue 202. Por este motivo no conserva el presumible contacto con ue 222 aunque parece evidente su adosamiento. Debajo de ue 274 aparece A 30. Es una extensa y potente capa de tierra ennegrecida, suelta, de carácter arenosa con presencia de abundante material de desecho incluido piedras de gran tamaño y algún sillar de granito roto. Se adosa al muro ue 264. Como señalábamos, estos pavimentos (A 31 y ue 274) se asocian a unas series de estructuras que conforman un edificio de probable uso doméstico, de difícil confirmación por la parcia-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
84
23/12/09
10:02
Página 84
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
lidad de los restos excavados (fig. 12, 14 y 15). Sin duda su proximidad, casi adosamiento, al templo “de Diana”, posiblemente reutilizado durante este momento, pudiera influir en la construcción de edificios importantes en los alrededores del mismo. De este edificio se conservan claramente 2 líneas de construcciones paralelas delimitadas por los muros ue 222-264 y ue 87-227, ambos orientados NO-SE similar a la disposición del cercano templo. Ue 222 está alineado con ue 264, separado de éste 1,65 m delimitando ambos, quizás, un acceso. Para su construcción emplean distintos materiales reutilizados unidos a seco, entre ellos un gran sillar granítico (102 x 60 x 45 cm) que remata su extremo norte. Conserva una longitud de 2,40 m, un alzado de 50 cm, tiene
una anchura de 60 cm y una cimentación de 30 cm de profundidad. Rellena a ue 313, fosa en forma de U, de considerable anchura. Ésta aparece colmatada por ue 314, tierra cenicienta suelta con presencia de material cerámico fechado en época tardoantigua. Ue 264 presenta una edilicia similar, materiales reutilizados unidos a seco rematado igualmente, en su extremo sur, por un sillar de granito. Es visible parcialmente ya que continua bajo el perfil norte, tiene una anchura de 60 cm. Dicho espacio estaría pavimentado con el suelo ue 258. A ue 222 se le adosa el paramento ue 265 que igualmente recibe el adosamiento del suelo ue 258. Ue 265 apenas se conserva al estar cortado por contextos posteriores (sólo una longitud de 40
Fig. 14: Fase emiral-califal. Edificio
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 85
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
cm, una anchura de 20 y un alzado de 50 cm). Hecho a seco con diferentes materiales constructivos reutilizados, sobre todo, piedras de mediano tamaño. Tiene una cimentación de 25 cm de profundidad. Se asocia al nivel de uso 258. Rellena a la fosa de cimentación ue 315 ocupada también por ue 316. En cuanto al muro ue 227, se orienta NO-SE siendo paralelo a ue 222. De idéntica construcción con materiales reutilizados unidos a seco, entre ellos piedras, algunas de calzada, ladrillos, elementos marmóreos, cantos rodados, etc., irregularmente careados. A tramos irregulares intercalan sillares graníticos verticales u otros elementos graníticos reutilizados a modo de opus africanum. Se conserva y es visible parcialmente ya que continúa bajo el perfil norte. Tiene gran longitud, de la que son visibles 4,20 m, atravesando prácticamente todo el área excavada. Conserva un alzado de 80 cm y tiene una anchura de 60 cm. Desconocemos si tiene un carácter perimetral o medianero debido a su mala preservación. En cuanto al paramento ue 275 está orientado NE-SO. Al igual que los anteriores apenas se conserva siendo poco visible ya que coincide con el perfil occidental. Está hecho a seco con piedras
85
de mediano tamaño, restos de sillares graníticos, ladrillos, tégulas, etc. Conserva un alzado de 1,25 m y una anchura visible de 55 cm. Apoya en ue 281. Todas las estructuras anteriormente descritas cortan o apoyan en la solución de continuidad ue 280 fechada en época tardoantigua. Es ésta una extensa (ocupa todo el corte) y allanada superficie de tierra marrón anaranjada, con escaso material constructivo visible. Completamente “agujereada” por fosas posteriores, sobre todo por los silos de época almohade. Por ello su conservación es muy irregular. Se localiza debajo del pavimento ue 258. Marca el abandono de las estructuras romanas y tardoantiguas y el terreno sobre el que trabajan los constructores de, posiblemente, el edifico doméstico de época andalusí. Debajo de ue 280 aparece ue 330. Es una extensa capa de tierra marrón anaranjada de gran potencia (50 cm) con abundante presencia de material revuelto en su interior muy fragmentario: restos de ladrillos, tégulas, enfoscados pictóricos, algún fragmento de mosaico, teselas sueltas, mármol, huesos de animales, etc. Cubre al posible nivel de uso ue 331. Es ésta una extensa y compacta superficie de tierra grisá-
Fig. 15: Muros medievales
Foro Augusta Emerita 001-330:M
86
23/12/09
10:02
Página 86
FÉLIX PALMA GARCÍA
cea cenicienta. En algunas zonas se observa la presencia de restos de carbones y cenizas así como un pequeño relleno de cal y restos de enlucidos. Debajo de ue 331 aparece ue 334. Tiene escasa potencia: 5-10 cm y está formado por tierra oscura de tono ceniciento, suelta, de carácter arenoso. Destaca la presencia, concentrada en algunas zonas, de manchas de carbones y cenizas. Cubre, amortizándolo, al pavimento A 12. Ésta es una extensa y compacta (con restos de “tosca” picada ocupando todo el área de intervención), superficie de tierra marrón anaranjada, allanada, coincidiendo con la cota de arrasamiento de los muros romanos ue 8, 16 y 287, a los que cubre. Aparece entremezclado, en algunas zonas, con una capa de granito totalmente machacado de 3-4 cm de grosor. En otras, más difuminados, hay también restos de granito pero de mayor tamaño, opus signinum y adobes. En lugares muy concentrados hay carbones y tierra quemada, evidencia quizás de alguna hoguera. Es una superficie bastante compactada además con restos de “tosca” picada que la endurecen aún más. Parece tratarse de un nivel de uso que amortiza las estructuras romanas asociadas el recinto forense cubriéndolas para siempre. Asociados, quizás al edificio A 10. Indica, al menos en el área excavada, la inexistencia de estructuras al norte del muro ue 7. En cuanto a ue 336 se trata de la misma superficie de uso A 12, en este caso en el interior del estanque sobresaliendo muy ligeramente parte del muro ue 287. Lo amortiza. Debajo de ue 336 aparece el vertedero ue 338. Éste se compone por tierra ennegrecida con escaso material revuelto. Tiene 15 cm de potencia y ocupa el interior del estanque (éste no fue excavado en su totalidad durante la intervención nº 6021). Cubre a ue 339, superficie de tierra allanada coincidente con el último escalón de la escalera ue 169. Sobre ésta es claramente visible un importante “pegote” de argamasa además de algunas piedras de gran tamaño que sobresalen de forma ostensible. También aparecen restos de arena localizada sobre el muro ue 14. Dicha solución de continuidad cubre al vertedero ue 340. Es una capa de tierra grisácea, de carácter granuloso, bastante compacta, con presencia de abundante material revuelto en su interior: piedras de gran tamaño, piezas marmóreas rotas, restos de argamasa y huesos de animales. Aparece en el interior del estanque cancelando parcialmente la escalera ue 169. Formaría parte del mismo basurero (igual que ue 151) en el que se convierte el estanque. Cubre a A11. Es éste un potente vertedero de 1,40
Anejos de AEspA LIII
m de potencia aproximadamente que llega hasta el fondo del mismo, formado por tierra ennegrecida, carbones, cenizas y abundante material de desecho: huesos de animales, piedras, piezas marmóreas, etc. Parte de este basurero ocupa, dentro del estanque, el espacio delimitado por ue 170, caracterizado por una amplia presencia de cal y elementos marmóreos. Al igual que ue 347 podría tratarse de una posible calera o incluso horno de cal aunque no hay evidencia de quemado. Debajo de ue 335 aparece el nivel de destrucción ue 337. Es un extenso y potente (40 cm) relleno de tierra suelta, con escaso material revuelto, constatándose abundante material granítico, totalmente disgregado, asociado posiblemente al robo de la estructura de sillares ue 282 (de la que sólo queda el preparado de opus caementicium), y restos de “tosca” picada. Intervención nº 6028-6035: Durante el año 2003 (int. nº 6028) se realizó otra campaña arqueológica. El objetivo era concluir de forma definitiva la excavación de todo este solar. Por cuestiones temporales y presupuestarias no fue posible acabar por lo que hubo que retomarla y ya sí finalizarla en el 2004 (int. nº 6035). Como en las intervenciones anteriores ésta comienza con la superficie inicial del solar (ue 400) y la eliminación del relleno superficial (ue 401) que dejaba, como siempre, al descubierto una serie de estructuras asociadas a la vivienda contemporánea (fig. 4), en este caso a 2 edificios separados por el muro ue 402 que actúa como medianero. Es éste un paramento de gran longitud que atraviesa todo el solar NE-SO llegando hasta la línea de fachada, a la calle Santa Catalina. Realizado, como la mayoría de estas construcciones, a seco empleando para ello materiales reutilizados algunos de gran formato como sillares de granito, tambores de columna, elementos marmóreos, etc. Por su carácter medianil, además de una importante cimentación que corta incluso a los contextos romanos, tiene una anchura de 85 cm. Ue 402 rellena a ue 493, fosa de cimentación, excavada en la tierra de 95 cm de anchura y hasta 1,20 m de profundidad llegando prácticamente hasta niveles de roca natural, cortando todos los contextos anteriores. Al norte de ue 402 se documenta el suelo de hormigón ue 403 que pavimenta hasta el edificio colindante una nave totalmente diáfana, sin compartimentaciones interiores, usada posiblemente
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 87
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
como cocheras, almacenes o algo similar. Indicaría la última fase de ocupación de este espacio. Mientras tanto al sur de ue 402 el derribo de la vivienda que se realizó tras su adquisición pública en los años 80 afectó a los niveles de uso de la misma. En esta zona, la excavación se inició en una superficie que estaba por debajo de éstos. En este sentido, lo primero que encontramos fue parte del sistema de canalización de la vivienda. Entre éstos podemos señalar el canal de ladrillos ue 414 que vierte al pozo ciego ue 412 (amortizado éste por el relleno ue 419). También la canalización ue 423 que vierte al pozo ciego ue 422. Realizado a seco con materiales reutilizados aprovecha para su construcción el muro romano ue 8. Tiene una anchura interna de 70 cm, una profundidad de 1,30 m y sus paredes tienen una anchura de 45 cm. Utiliza una cubierta (ue 410) realizada con sillares de granito. También aparece el pozo ciego ue 413, de menor diámetro que ue 412, próximo a él. Además de estas canalizaciones y pozos ciegos, la eliminación del relleno superficial deja al descubierto una serie de muros asociados a la vivienda de época contemporánea cuyo límite septentrional era ue 402. Entre estos paramentos está ue 407 que se hace a seco con materiales reutilizados entre ellos restos de sillares graníticos. Se orienta NO-SE perpendicular a ue 402 y paralelo a ue 406. Conserva una longitud de 2,60 m, un alzado de 60 cm y tiene una anchura de 50 cm. En cuanto a ue 408 se adosa a ue 409. Apenas está conservado, solo una hilada de piedras, presenta la misma fábrica que los anteriores: materiales reutilizados a seco. Conserva una longitud de 1,10 m y tiene una anchura de 50-55 cm. El paramento ue 406 está orientado NO-SE, perpendicular a ue 402 al que se adosa. De gran anchura (76 cm), presenta una fábrica similar. Por la anchura que tiene parece tratarse de la cimentación del muro. Apoya en el muro ue 405. Otro es ue 409, paralelo al anterior y también adosado a ue 402. De idéntica edilicia, sólo conservado a nivel de cimentación hasta 1,60 m de altura. Apoya en los niveles de época romana cortando todos los contextos anteriores. Su anchura (76 cm) y su cimentación evidencian su uso como muro de carga. Sería el límite oriental de la vivienda, localizándose a partir del mismo el patio. Ello explicaría la presencia en esta zona de canalizaciones y pozos sépticos. Otras estructuras que igualmente forman parte de esta casa son ue 429. Está parcialmente conservada por lo que se desconoce su longitud y
87
anchura exactas. Construida de forma similar al resto. Se orienta NE-SO perpendicular a ue 428 al que se adosa. La cimentación ue 428 tiene gran anchura (entre 1 y 1,20 m) al tratarse seguramente de un muro de carga dispuesta NO-SE. Emplea en su construcción materiales reutilizados unidos a seco. En cuanto a ue 404, está orientado NE-SO siendo perpendicular a ue 405 al que se adosa, delimitando esa esquina con la presencia de un sillar de granito. Realizado a seco con el exclusivo empleo de restos de sillares graníticos, cimentando en pequeñas piedras y cantos rodados además de ladrillos rotos. Conserva una longitud de 1,96 m y una anchura de 36 cm. Ue 405 orientado NE-SO, conserva una longitud de 1,25 m y tiene una anchura de 50 cm. De la casa contemporánea forman igualmente parte los muros A 66. El paramento ue 415, dispuesto NESO, es paralelo a ue 416 al que se adosa, además de construirse ambos de forma similar. Formando parte de una fase anterior está A 49. La cimentación ue 425, al igual que ue 427, se adosa en ue 426. Orientado NE-SO en línea con el muro ue 427. Éste se hace a seco con materiales reutilizados destacando la presencia de parte de un tambor de granito similar a los empleados en el templo “de Diana” y dos grandes sillares de granito (86 x 80 x 24 cm), además de piedras, algunas de calzada, ladrillos, elementos marmóreos, etc. Tiene una irregular y tosca cimentación alcanzando hasta los 75 cm de anchura. Ue 426 que recibe el adosamiento de ue 425 y 427 se orienta NE-SO, perpendicular a la calle hasta donde parece llegar ya que continúa bajo el perfil occidental. De edilicia similar, se constata también la habitual presencia de sillares reutilizados. Tiene una anchura de 60 cm. Recibe el adosamiento de ue 427 (mismo muro que ue 221). Entre los materiales reutilizados usados en su construcción aparece un sillar de granito reutilizado revestido con mortero hidráulico. Conserva una alzado de 60 cm y tiene una anchura de 68 cm. Como indicábamos, al norte del medianil ue 402 se encontraba un espacio totalmente diáfano pavimentado por una gruesa capa de hormigón ue 403. Eliminado ésta aparece debajo un suelo anterior (ue 439) además de una serie de estructuras y canalizaciones asociadas a este edificio de época contemporánea. Así, vinculado a ue 403, hay unos canales realizados en ladrillo (A 82) de módulo homogéneo (27,5 x 13 x 4 cm) que vierten a la red general representada por ue 442. A esta red de saneamiento pertenecen la tubería de cerámica ue 455 y la arqueta ue 454.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
88
23/12/09
10:02
Página 88
FÉLIX PALMA GARCÍA
Debajo de ue 403 aparece el enlosado ue 439 formado por grandes losas de granito, de distinto tamaño, dispuestas regularmente. Se le adosa el empedrado ue 440, coetáneo a éste, delimitando diferentes espacios sin la presencia de muros intermedios. Hecho con cantos rodados además de algunas piedras y residualmente placas de mármol. En una de sus reformas se recubre con una capa de cal. Dicho empedrado se adosa al umbral ue 443, realizado con ladrillos (módulo: 26 x 13 x 4 cm) y cal. Tiene una anchura de 90 cm. Se adosa al murete ue 457 que separa los distintos ambientes. Ue 457 y el umbral 443 cimienta en el murete ue 464. Realizado éste con piedras sin carear y cantos rodados cogidos con cal. Tiene una longitud de 1,80 m adosándose a ue 402 y al canal ue 458, y una anchura de 45-50 cm. Separan dos espacios pavimentados por ue 440, a occidente y por el también empedrado ue 444 a oriente. Coetáneos, ambos a la misma cota, conserva sólo una pequeña extensión debido a que está cortado por la extensa red de saneamiento asociado al pavimento ue 403. Restos de este mismo empedrado es ue 448 y A 71. Formada por restos de losas graníticas, pequeños cantos rodados y algunas piedras de calzada, cogidos con cal que apoyan en el canal ue 442. Coetáneo a ue 440 es el canal A 63. Construido por un muro de gran longitud que atraviesa todo el solar NE-SO. Para el cierre septentrional de éste aprovechan la presencia del paramento romano ue 459 (muro que cierra al norte el temenos). Su interior tiene una anchura de 80 cm. Es una canalización, a modo de cloaca, que recogería todas las aguas de la red de saneamiento y vertería a la red general existente bajo la actual calle Santa Catalina. La cubierta del canal (ue 441), a la misma cota que ue 440, está formada por grandes losas de granito de tamaño heterogéneo, una de ellas presenta un orificio de 10 cm de diámetro. Su similitud con el enlosado ue 439 evidencian su coetaneidad. De este momento son el pozo ciego ue 467 y el canal de ladrillos ue 468 que vierte al depósito realizado en ladrillos y cal ue 453. Todas estas estructuras cubren o cortan a la solución de continuidad ue 460. Se trata de una extensa y allanada superficie de tierra marrón, arenosa, poco compacta que aparece justo debajo del enlosado ue 439, coincidiendo en cota con el pozo ue 461. Debajo de ella aparece la bolsada A 54. Es un extenso y potente relleno de tierra grisácea, suelta, de carácter granuloso, con abundante material
Anejos de AEspA LIII
revuelto en su interior incluido huesos de animales que cubre a una desnivelada superficie, de ahí la irregular potencia que tiene alcanzando hasta los 40 cm. Presencia de material cerámico fechado en época moderna. Pudiera tratarse del mismo relleno que ue 438, fechado también en este momento. Es una capa de tierra grisácea con abundante material revuelto, sobre todo teja curva y fragmentos marmóreos. Ue 429 apoya en el vertedero A 51, extenso y potente (70 cm) relleno de tierra anaranjada granulosa con abundante material de desecho, sobre todo teja curva. Es un nivel de destrucción fechado en época moderna. Se adosa al muro ue 428. Debajo de A 54 aparece ue 492, capa de tierra anaranjada de escasa potencia y poco material revuelto, estando éste muy fragmentado. Se adosa a los paramentos ue 404 y 405. El relleno ue 438 cubre al pozo ue 527. Se trata de una estructura circular poco conservada, similar a ue 509, realizada a seco con piedras de pequeño y mediano tamaño. Está excavada en tierra y tiene un diámetro interno de 1,10 m conservando una altura de 60 cm. Ocupado por el relleno ue 528, vertido de tierra con cenizas y poco material revuelto incluyendo cerámicas fechadas en época moderna. Corta a ue 513, vertedero de 40 cm de potencia formado por tierra grisácea, granulosa con mucho material de desecho en su interior, huesos de animales, elementos constructivos y algunas piezas marmóreas, que se fecha en época moderna. Una estructura similar a ue 527 es el pozo A 52. Como la anterior es una construcción circular, de 80 cm de diámetro, que está excavada en tierra conservando una profundidad de 75 cm. Hecho a seco con diferentes materiales reutilizados sin carear. Se rellena por ue 511, tierra cenicienta suelta donde hay huesos de animales y otros materiales de desecho. Pudiera ser coetáneo a ue 527 y 506, Ue 418 cubre también al pozo ue 473. Rellena a su fosa ue 474, tiene forma circular, en este caso de 1,20 m de diámetro, está excavado en la tierra y realizado a seco con materiales reutilizados, sobre todo restos de sillares (cubierta del pozo) dispuestos intencionadamente, adoptando una forma triangular. Además aparecen restos de piedras, ladrillos rotos e incluso una pieza marmórea de importantes dimensiones. Debajo de ue 473 aparece el pozo ciego ue 506, igualmente circular, también está hecho con materiales reutilizados. Relleno por ue 508, vertido de tierra ennegrecida, suelta, con abundante
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 89
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
presencia de material cerámico de época moderna. Por este motivo es, quizás, usado como testar. Ue 418 cubre a ue 514. Es ésta una capa de tierra cenicienta con escaso material revuelto fechado en época medieval que amortiza, a su vez, a ue 519 y 520. La superficie de tierra ue 519 quizás forme parte del mismo nivel de uso que los ladrillos ue 475. Mientras tanto ue 437 cubre al vertedero A 42 (cortado por los muros ue 402 y 428). Está formado por tierra oscura y compacta con abundante material de desecho en su interior sobre todo pétreo, también ladrillos rotos y huesos de animales. Con material cerámico fechado en época andalusí. Cubre a una irregular y desnivelada superficie de tierra negra. También a los muros A 35 y al vertedero ue 504 que está formado también por tierra ennegrecida de 30 cm de potencia. Debajo de éste aparece ue 544. El muro ue 489, alineado con ue 490, delimitan un acceso de 95 cm de anchura (flanqueado por sillares de granito). Ambos se construyen de
89
forma similar: a seco con materiales reutilizados. Rematado por un gran sillar de granito cuyas dimensiones son 70 x 50 x 33 cm. Solo es visible una longitud de 84 cm (continua bajo el perfil occidental), conserva un alzado de 84 cm y tiene una anchura de 65 cm. Ue 489 y 490 apoyan en el nivel de destrucción A 40. Se trata éste de una informe acumulación de materiales constructivos, fragmentados, entremezclados con tierra marrón y ocasionalmente con “tosca” picada. Aparecen piedras, de mediano tamaño, restos de ímbrices, tégulas, ladrillos, cantos rodados e incluso fragmentos marmóreos como molduras. Apoya sobre ue 496 y cubre a los muros ue 498 y 503. El nivel de uso ue 496 es una superficie marrón poco compacta, bastante aplanada aunque con ciertos desniveles. Sirve de apoyo al derrumbe ue 495 coincidiendo con el arrasamiento del muro ue 499 al que cubre. Está a la misma cota que el suelo de tierra batida ue 519 pudiendo ser coetáneos. Recibe el apoyo de los paramentos ue 489, 490 y 425.
Fig. 16: Vista general del solar. Niveles tardoantiguos.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
90
23/12/09
10:02
Página 90
FÉLIX PALMA GARCÍA
En cuanto a la estructura A 28 se orienta NOSE. Está hecha a seco con grandes piedras bien careadas además de otros materiales reutilizados como ladrillos, restos de sillares graníticos, etc. Conservada parcialmente (sólo una longitud de 1,30 m y un alzado de 60 cm) ya que está cortado por edificaciones posteriores. Tiene una anchura de 62 cm. Su punto mas elevado coincide en cota con la superficie de cal ue 503. Es un paramento que forma parte de la posible vivienda de época andalusí (fig. 14) anterior a la presencia de los silos de época almohade (fig 13 y 15). Podría asociarse al pavimento ue 503. Se le adosa ue 496 y 524 y se le apoya ue 490 y 428. El muro ue 532, cubierto por ue 495 y apoyado en ue 496, está orientado NE-SO, construido igualmente a seco con diferentes materiales reutilizados, piedras de pequeño y mediano tamaño, restos de ladrillos, sillares graníticos, etc. Tiene 70 cm de anchura, conservándose sólo a nivel de cimentación. Posiblemente sea el mismo paramento que ue 500, prolongación de éste, teniendo también una anchura de 70 cm. Otra estructura que forma parte de la vivienda de época andalusí sería ue 472. Orientada NO-SE apenas está conservada, estando muy arrasadas por fosas posteriores incluido los silos islámicos. Construido, como los demás de esta cronología, a seco con materiales reutilizados, piedras sobre todo, aunque destaca la presencia de un sillar de granito (105 x 63 x 50 cm). El muro solamente mantiene una longitud de 1,90 m y tiene una anchura de 62 cm. Se le adosa el posible paramento ue 551 del que solamente se documentan 2-3 piedras por lo que resulta difícil incluso interpretarlo como muro. Conserva una longitud de 15 cm y una anchura de 45 cm. Estas estructuras y silos andalusíes cortan a la solución de continuidad ue 501 (fig. 16). Ésta que ocupa gran parte del área excavada, cubre al vertedero A 21. Compuesto por una potente (40-50 cm) capa de tierra ennegrecida, suelta, con cierta presencia de material revuelto en su interior entre las que destacan algunas piezas marmóreas entre ellas varias molduras. También hay huesos de animales, etc. Fechado en época tardoantigua. Cubre al vertedero ue 525 que está formado por tierra gris cenicienta con material de desecho en su interior muy fragmentado. De desigual potencia alcanzando hasta los 30 cm, adaptándose a una irregular superficie de tierra (ue 546). A 21 cubre a los carbones ue 556 que rellenan una fosa muy estrecha y poco profunda, orientada N-S. La zanja, cuyo uso desconocemos (¿restos de un muro?),
Anejos de AEspA LIII
tiene una longitud de 1,90 m, una anchura de 35 cm y una profundidad de 10 cm. El muro ue 472 apoya en ue 550, capa de tierra anaranjada, suelta, de carácter arenoso y 20 cm de potencia. Éste y el vertedero ue 549 cubren a ue 552, tierra anaranjada y granulosa entremezclada con “tosca” picada y escaso material constructivo en su interior. Pudiera tratarse del mismo contexto que ue 553. De 30 cm de potencia lo forma tierra ocre amarillenta, arenosa, muy suelta, con abundante material constructivo de desecho, entremezclados con restos de argamasa, granito disgregado, adobes, ladrillos rotos, etc. A 17 es una bolsada o relleno muy compacto formado por restos de granito disgregado, entremezclado con otros materiales de desecho muy arrasados, también tierra ennegrecida. Ocupa una extensión aproximada de 1,60 x 1,10 m y su potencia es de 40 cm. Ue 552 cubre al vertido A 18. Se trata de una extensa y potente (35 cm) bolsada de cenizas entremezcladas con material constructivo de desecho, además de huesos de animales. Es similar en su composición a ue 555 aunque éste aparece alejado y a distinta cota. Se trata esta última de una potente acumulación, de 40 cm de potencia, donde aparecen huesos de animales y otros materiales constructivos. Documentada una extensión de 2,80 x 1,40 m aprox., confirma la presencia de un basurero en esta zona, por tanto, la ausencia de hábitat, previo a la ocupación islámica. El vertedero ue 530, cubierto por ue 496, está formado por una capa de tierra marrón, de tono anaranjado, sin apenas materiales en su interior estando éstos muy arrasados. Llega hasta prácticamente la roca natural confirmando el arrasamiento en este momento de las estructuras romanas anteriores. De hasta 70 cm de potencia, se fecha por el material cerámico en época tardoantigua. Cubre a ue 561, fosa circular de 1,30 m de diámetro, excavada en tierra y llegando hasta el pavimento de época romana. Conserva una profundidad de 70 cm. Rellena por A 20, vertido de tierra ennegrecida, suelta, arenosa con carbones y cenizas además de abundante material de desecho incluido huesos de animales. Ue 530 amortiza también al vertido ue 547, formado éste por tierra cenicienta, con presencia de carbones y cenizas, además de otros desechos incluidos restos óseos de animales. Este vertedero ue 547 cubre a ue 557, relleno formado por restos de granito totalmente disgregados, muy suelto, casi arena, sin apenas otros materiales en su interior. De escasa potencia, entre
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
10:02
Página 91
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
5 y 10 cm. Amortiza a ue 559, extensa, compacta y allanada superficie de tierra anaranjada donde son constatados abundantes restos de granito disgregados. Su presencia coincide con la cota superior del sillar ue 564 siendo éste ya visible. Tiene una gran extensión estando irregularmente conservada por las fosas posteriores, sobre todo los silos andalusíes, que la han cortado. El límite de la misma parece coincidir con la línea imaginaria NE-SO marcada por el sillar ue 564. Parece tratarse del nivel de uso fechado en época visigoda, ya robada y amortizada la estructura de sillares ue 32 (de los que sólo se ha conservado su impronta), coincidiendo el límite septentrional de ésta con ue 564. Se documenta a 40 cm por encima del preparado de época romana. Esta superficie cubre a ue 560. Es un extenso y potente relleno de tierra anaranjada, suelta y granulosa, con escaso material revuelto muy disgregado donde destaca la masiva presencia de granito machacado. De cronología tardoantigua. Cubre tanto a ue 565 como al preparado de hormigón romano ue 32. Ue 565 es una capa compuesta básicamente de granito totalmente disgregado, de irregular espesor, cubriendo directamente al opus caementicium ue 32. Su presencia coincide con los límites de la superficie ue 559. Al norte del sillar ue 564 ya no aparece sino que solamente hay rellenos constructivos (ue 566). Ue 565 son restos de granito procedentes del robo de los sillares que conformaban una estructura ubicada alrededor del estanque oriental. De ésta solo se ha conservado la preparación de la misma, en hormigón, y la impronta de dichos sillares.
medianeras se desplomó teniendo que suspender la intervención. A pesar de ello, pudimos realizar un pequeño sondeo (int. nº 6040) y documentar, de forma muy parcial, el nivel de uso romano. En este sentido, dado que apenas se han excavado contextos de época romana (que se adjuntan a la fase romana del “solar de Santa Catalina”) y que la mayoría de las estructuras documentadas eran de época moderna y contemporánea, hemos creído conveniente obviarlas en este capítulo, siendo objeto de un estudio más detenido en otras publicaciones. Solamente reseñaremos, dentro de lo reducido del área intervenida, algunos contextos de época medieval y tardoantigua. De cronología medieval islámica se han documentado varias estructuras que evidencian la ocupación de este espacio en dicho momento (fig. 17 y 18). Entre éstos el muro ue 990. Se adosa al paramento de época romana ue 930 que divide al solar en dos partes y que podría haber sido reutilizado durante esta fase. Realizado a seco con diferentes materiales reutilizados, está rematado en su extremo oriental por un sillar de granito. Se orienta NE-SO a una cota de 226,22 m SNM. Debajo, alineado con éste, aparece una importante acumulación de diferentes materiales graníticos de gran tamaño que pudieran haber sido utilizados para su cimentación. Conserva una longitud de 4,50 m y tiene una anchura de 60 cm.
Intervención nº 6036-6040: Dentro de la Arqueología Preventiva que realiza el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y como marca el Plan General de Ordenación Urbana, se inició una intervención arqueológica (nº 6036) en el solar nº 3 de la calle Berzocana. Éste tenía forma irregular y unos 200 m2. Se ubicaba contiguo al conocido como “solar de Santa Catalina” cuyo proceso arqueológico se ha descrito en las páginas anteriores. Por este motivo, tratarse del mismo espacio urbano de época romana, se ha añadido al conjunto de esta intervención como parte de la misma. La excavación se inició en junio de 2004. Por problemas con las medianeras colindantes el área de intervención se redujo considerablemente. Conforme avanzó ésta, y debido a la profundidad que iba alcanzando en algunas zonas, una de las
91
Fig. 17: C/ Berzocana, 3. Fase medieval islámica
Foro Augusta Emerita 001-330:M
92
23/12/09
10:02
Página 92
FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 18: C/ Berzocana, 3. Niveles tardoantiguos.
Otro paramento asociado a este momento sería ue 958. Perpendicular al anterior, presenta una fábrica similar: materiales reutilizados a seco. Prácticamente paralelo a ue 930 separado de éste por 1,90 m. Tiene una anchura irregular, 80 cm en unas, estrechándose en otras llegando a los 55 cm. De este periodo es igualmente ue 961. Perpendicular a ue 958, es visible parcialmente (una longitud de 2,70 m) ya que continúa bajo los perfiles arqueológicos. Tiene una anchura visible de 45 cm. Emplea para su construcción, como los demás, materiales reutilizados unidos a seco. Además de estos paramentos asociados a la fase andalusí se han documentado varios silos que, en algunos casos como ue 997, han cortado al pavimento romano ue 580 lo que ha permitido la documentación de éste. Entre dichas subestructuras está ue 993. Tiene forma circular, de 2 m de diámetro y casi 2,10 m de profundidad, llegando prácticamente a los niveles de uso romanos. Reconvertido como es habitual en vertedero. Próximo a éste aparece ue 994. Corte igualmente circular, de 2,10 m de diámetro, visto de forma parcial ya que continúa bajo el perfil. Conserva una profundidad de 1,70 m. Corta al muro ue 958. Aparece rellena por ue 995 donde aparece abundante material de desecho. Otra fosa de similares características es ue 997, en este caso de 1,70 m de diámetro. Está excavada en la tierra cortando parte del pavimento hidráulico romano. Rellena por el vertedero ue 998. Corta, a su vez, al también silo ue 992. De diámetro parecido, aparece relleno con diferentes materiales entre ellos grandes piezas de granito. Estos silos andalusíes cortan a la solución de continuidad ue 575. Es una superficie de tierra
Anejos de AEspA LIII
allanada en la que es claramente visible el muro romano ue 930 y, de forma parcial, el soporte granítico ue 996. Debajo de ésta aparece ue 576. Se trata de un vertedero, de hasta 50 cm de potencia, donde aparece abundante material de desecho. Fechado en época tardoantigua. Parece indicar el uso dado a este espacio, basurero, durante este periodo. En un espacio más limitado aún por las características de la intervención, y debajo de ue 576 aparecía la irregular superficie ue 577. Cubría a ue 578, potente (hasta 1 m) acumulación de diferentes materiales constructivos muy fragmentados, de pequeño y mediano tamaño. Así aparecen piedras, ladrillos, tégulas, mármoles, también huesos de animales. Evidencia el uso de vertedero o escombreras dado a este ámbito en época tardoantigua. Debajo de éste aparece la superficie de tierra ue 581 que amortiza al potente vertido ue 582 donde aparece abundante material de desecho. Este último cubre directamente al mortero hidráulico ue 580 que pavimenta esta galería, documentado a una cota de 223,63 m SNM. Fase romana (Int. nº 6021-6025-6028-6035-6036-6040): Excavado todo el solar pasamos a describir las estructuras de época romana vistas, dada su unidad, en su conjunto. El espacio objeto de estudio viene prácticamente delimitado por la presencia de los paramentos ue 8 y 459 (A 1), (fig. 19), límites oriental y septentrional respectivamente del área sacra que rodea el llamado templo de Diana (fig. 20). Del primero se ha excavado una longitud de casi 30 m y del segundo 12 m (a los que hay que añadir otros 23 m más documentados en las antiguas intervenciones arqueológicas realizadas en este recinto). El muro ue 8, de gran longitud, define al este el temenos. Se une a ue 459 siendo más estrecho. Está hecho en mampostería con piedras cuarcititas (de gran tamaño) y dioritas (más pequeñas, azuladas, como relleno) con abundante argamasa. Construcción recortada en la roca natural, separa dos plataformas horizontales que aparecen a distinto nivel. Este hecho explica que el lado occidental de la estructura aparece careada mientras que el oriental está sin carear y con una anchura totalmente irregular. En su fábrica se observa, de forma muy residual, el uso de algún fragmento de ladrillo. En su alzado oeste, el único visible y conservado, presenta restos de un enfoscado blanco. De éste son observables hasta dos capas super-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 93
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
93
Fig. 19: Muro ue 8 y estructura ue 34.
puestas. La primera, de 2 cm de espesor, y la segunda, de 1 cm. A dicho encalado asociado a fases supuestamente originales del paramento se le adosará, en un momento posterior, el hormigón ue 569 (fig. 21). Este dato es determinante para poder establecer cronologías relativas, a falta de contextos estratigráficos asociados a la construcción de estas estructuras. La cota inferior del encalado, donde éste se iniciaba (o donde se conserva) es 225,35 m SNM. El muro tiene una irregular anchura de 65 cm alcanzando en algunas zonas (cimentación) hasta 72 cm. Mantiene un alzado (como ya se ha indicado, el occidental) de hasta 87 cm. Se conserva, con sus desniveles, a una cota de 225,75 m SNM. Se le adosa el preparado ue 569 y el relleno constructivo ue 566.
Además de cierre del temenos actuaría como una especie de muro-talud (sin serlo) salvando el desnivel existente entre la zona oriental que estaría a una cota de 226,23 m SNM y la occidental, a 225,30 m SNM, es decir, una diferencia de altura de 93 cm aproximadamente. Es un paramento cuyas características constructivas impide plantear la presencia, sobre él, de un espacio porticado, inclusive en una segunda planta. Creo que hay que imaginarse, mas bien, la existencia de un muro cerrado solo con algunas ventanas como único tipo de vanos. A pesar de la gran longitud de metros excavados no se ha documentado la presencia de puertas o accesos en el mismo. En cuanto a ue 459 cierra el área sacra en su lado septentrional. Se une a ue 8. Constructiva-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
94
23/12/09
10:02
Página 94
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 20: Fase Romana 1
mente utiliza dos tipos de fábricas claramente coetáneas. No se ha excavado el muro en su totalidad por lo que se desconocen sus dimensiones exactas. En una zona donde aparecía un silo andalusí se ha excavado una profundidad de hasta 1,75 m de altura (fig. 22). En la parte inferior (no excavado en toda su hondura) llegan hasta la misma altura donde se conservan los rellenos constructivos ue 566 que se le adosan. Este hecho se produce a una cota de 225,07 m SNM. En este tramo inferior está construido con piedras de dioritas, muchas aplanadas nivelando tongadas, cogidas con escasa argamasa y tierra rojiza. A partir de esa cota, siendo ya alzado, se construye con piedras más grandes y mejor careadas, cogidas con abundante argamasa, incluso cubriendo las pie-
dras a modo de encintado sin llegar a serlo en mi opinión. Al igual que ue 8 utilizan también piedras cuarcititas azuladas de pequeño tamaño como relleno así como el uso esporádico y residual de algún fragmento latericio. Conserva igualmente un enlucido similar al empleado en ue 8. Éste, en color blanco, tiene 2 cm de grosor. La anchura de este muro oscila entre 77 y 80 cm. Es, por tanto, mayor que la de ue 8. La respuesta a este hecho debe estar, quizás, en la topografía ya que la roca en el lado norte aparece a cotas más bajas que en el lado oriental. Se conserva a una cota de 225,86 m SNM, la separación de fábricas está a 225,07 m SNM (el relleno ue 566 aparece a 225 m SNM) y la cota más baja documentada de éste (continúa más abajo, es 224,11 m SNM). La roca natural
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 95
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
95
Fig. 23: Ue 570. Restos del pavimento.
Fig. 21: Plataforma de hormigón A3 adosándose al enlucido de ue 8.
Fig. 22: Muro ue 459.
aparece a 224, 64 m SNM, es decir, el muro tiene más de 1 m de cimentación y está excavado en la roca. Evidencia de su mas que posible proyección en altura. Se desconoce el nivel de circulación existente al norte de ue 459 (no excavado) y que debería ir a la misma cota que el pavimento ue 570 (a 226,23 m SNM). Señalar solamente, en este sentido, la presencia del relleno constructivo ue 574, visible en el perfil y que aparece a una cota de 225,28 m SNM. Al este del paramento ue 8 se documenta el posible pavimento A 4. Son restos de opus signinum (fig. 23), apenas conservados, que apoyan sobre los rellenos constructivos ue 576. Delimita al sur una línea recta (¿para adosamiento pieza marmórea?) con una rebaba. Mantiene una longitud de 65 cm, tiene una anchura de 15 cm y conserva 12 cm de altura. Además de ladrillos, muy machacados, presenta en su interior restos de mármol, en concreto lascas muy diminutas. Al sur, coincidiendo con la rebaba, aparece una pequeña pieza marmórea (in situ?), apenas conservada, de 4 cm de grosor, en mármol blanco con vetas azuladas. A la misma cota, también debajo del opus signinum, hay restos de un ladrillo aplanado. Este mortero hidráulico aparece a una cota de 226,26 m SNM. Podría tratarse de los restos de la pavimentación marmórea cogida, como suele ser habitual, con mortero hidráulico. Entre ellos la impronta del mármol en el opus signinum a juzgar por el corte recto que presenta, incluso parte de una posible losa marmórea, de 4 cm de grosor, que pudiera indicar el material empleado para pavimentar esta larga y ancha nave que rodea el área sacra. En esta zona, con los niveles de tránsito más elevados respecto al témenos, la roca aparece evidentemente también mas alta. Se ha docu-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
96
23/12/09
10:02
Página 96
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 24: Estanque oriental.
mentado su presencia a una cota de 226,25 m SNM mientras que los rellenos constructivos ue 576, donde apoyan este opus signinum, aparecen a 226,07 m SNM. Los restos de esta posible pavimentación apoyan en el relleno constructivo ue 576. Formado éste por tierra rojiza arcillosa, niveles geológicos que anteceden a la roca, entremezclada ligeramente con algún material constructivo muy fragmentado. Se conserva hasta una cota de 226,07 m SNM. Cubre directamente a la roca natural, muy blanda, deleznable y fácil de trabajar. En este sentido, al norte del muro ue 459, visible en el perfil, aparece el relleno constructivo ue 574. Es similar
a ue 576 documentándose a una cota de 225,28 m SNM. Más bajo lógicamente que el nivel de uso de este espacio. En el interior de este temenos, al este del llamado templo de Diana, se documenta la presencia de un gran estanque de agua (A 2) (fig. 20, 24 y 25). Presenta forma rectangular y está alineado NO-SE. Se ubica aproximadamente simétrico a otro estanque similar existente al oeste del edificio sacro. Este último ya fue excavado en 1972. Sus dimensiones internas son 11,70 m de longitud, 3,50 m de anchura y 2 m de profundidad media (el occidental, sin embargo tiene 11,40 m de largo, 3,70 m de ancho y 1,82 m de profundi-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 97
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
97
Fig. 25: Vista general del estanque oriental
dad). Por tanto, no son exactamente iguales. Sus cuatro lados, irregularmente conservados, están delimitados en la parte superior por unas molduras de granito que rematan perimetralmente el estanque. Tienen dimensiones heterogéneas, al menos en cuanto a su longitud (1,27; 1,50; 1,56; 1,40 m; etc.). Su anchura si es similar, entre 45 y 50 cm, teniendo una altura de 30 cm. En su lado externo presentan una moldura, ligeramente circular, que sobresale 10 cm de altura, con una anchura de 10 cm. A partir de esa moldura presenta un corte recto quedando el resto del sillar sin trabajar (sería una parte no vista que recibiría el adosamiento de algún material que desconocemos). La superficie alisada, sin la moldura, tiene 30 cm de anchura, la misma que los escalones del interior de la piscina, actuando en ese sentido como uno más. Es igual a ue 11 y 12, se adosa a ue 7 y apoya en ue 3, 4 y 8. Es una moldura que, además de remate decorativo, evitaría la salida del agua. En este sentido está revestido de mortero hidráulico no sabemos si asociado a fases iniciales o como parece mas probable a reformas en el depósito. Estas molduras graníticas se conservan de forma irregular, mucho mejor en la mitad meridional, quizás porque este lado fue tapado
durante la construcción de un edificio de época visigoda mientras que la otra mitad norte, donde apenas se conservan molduras, se utilizó como vertedero. Estas piezas graníticas se colocan sobre los muros que conforman el estanque oriental. Entre ellos ue 24, límite meridional del mismo. Éste aparece retranqueado respecto al remate granítico de esa zona (ue 15) que, en este lado, apoya sobre un muro de opus caementicium que lo hace, a su vez, es la roca natural. Ue 24 está realizado exclusivamente en ladrillos, de módulo regular (44 x 29 x 6 cm), y argamasa. Excavado en la roca tiene una longitud de 3,55 m, una anchura de 29 cm y conserva un alzado de 1,55 m. Está revestido con el mortero hidráulico ue 58. Casi en el punto central de este paramento, la piscina presenta un desagüe apenas visible al estar tapado prácticamente por la cimentación del edificio de sillares que la atraviesa. Dicha desembocadura tiene una anchura de 20 cm. A ue 24 se le adosa la escalera ue 25 adosándose, a su vez, al muro ue 577 que cierra a occidente el estanque (fig. 26). Su fábrica es ampliamente visible ya que, a diferencia del resto, no se ha conservado en un gran tramo parte del revestimiento hidráulico que lo recubría. A juzgar
Foro Augusta Emerita 001-330:M
98
23/12/09
10:02
Página 98
FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 26: Muro oeste del estanque oriental.
por ese trecho visto, que parece continuar por todo el lienzo occidental, presenta una construcción totalmente diferente a los paramentos hechos exclusivamente en material latericio. Está hecho con piedras, cuarcitas y dioritas de pequeño y mediano tamaño, bien careadas. Residualmente también aparecen restos de algún sillar de granito. Cogidas con abundante argamasa, se disponen en tongadas, más o menos iguales, separadas por dos hiladas de ladrillos de módulo homogéneo. Es visible, desde abajo, la primera tongada de piedras, de 55 cm de altura, los ladrillos que nivelan el plano de 14 cm de alto, otra tongada de 45, otra doble de ladrillos y la última, igualmente de piedras, de 45 cm de altura hasta llegar al remate donde aparece un ladrillo sobre el que apoyarían las piezas graníticas. El estanque cierra a oriente con el muro ue 578. Es visto irregularmente teniendo en cuenta siempre el estado de conservación del revoco hidráulico. Hecho igualmente con ladrillos de módulo similar a los anteriores. Tiene una anchura de 30 cm (la anchura del ladrillo). Encajado en la roca previamente recortada. Remata en otro dispuesto longitudinalmente, de 45 cm de largo, que sirve de asiento a las piezas graníticas superficiales. Al norte está delimitado por ue 579. Construido igualmente en ladrillo y argamasa. Tiene también 30 cm de anchura y como los anteriores rebajan para ello la roca. Se conserva de forma desigual ya que aparece cortado por un silo andalusí. Esta rotura a permitido documentar la sección del mismo. Al igual que ue 578, remata en la parte superior con un ladrillo dispuesto longitudinalmente (44 cm) creando una superficie de apoyo mayor para los sillares graníticos que delimitan perimetralmente el estanque. Este remate graníti-
Anejos de AEspA LIII
Fig. 27: Estanque oriental: escalera SE
Fig. 28: Estanque oriental: escalera N
co apoya igualmente en un pequeño murete de opus caementicium que parece cerrar este espacio al norte. Un paramento similar ya fue documentado en el lado sur, junto al muro ue 24, sirviendo también de apoyo a las molduras de granito. Estas piezas graníticas serán reformadas posteriormente con los muretes de ladrillos ue 585 y 344. Apoyan directamente en la moldura que remata el estanque. Teniendo en cuenta los pocos que se han conservado podemos apreciar que la mayoría de ellos están fragmentados, quizás reutilizados, de gran modulo, colocados en la parte alisada de la moldura granítica. Tienen, al igual que ésta, 30 cm de anchura adosándose a la parte elevada del remate, recordemos unos 10 cm de altura. Estos ladrillos tienen un grosor de 6 cm. En algunos casos solo conserva una hilada de ladrillos, en otros como ue 344, hasta 2. Se trata, en definitiva, de una reforma realizada en el estanque oriental, actuando éstos, como antes lo hacían las molduras graníticas, como un escalón más de la misma.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 99
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
99
Fig. 29: Fase Romana 2
Este estanque oriental conserva dos escaleras de bajada. Uno en la esquina SE y la otra en la parte central del muro norte. La primera (ue 25) ocupa una plataforma de 1,55 x 1,20 m (fig. 27). Tiene 5 peldaños, el sexto ya sería el cierre sur. Está realizada con ladrillos, apenas visibles ya que están revestidos con el mortero hidráulico, cogidos con argamasa. Se adosa a ue 24, cada escalón tiene 30 cm de huella y 28 de contrahuella. Esta escalera y ue 24 sufrirán una reforma con ue 580, construcción irregular y deficiente que emplea ladrillos, la mayoría de ellos fragmentados y reutilizados. En cuanto a la escalera ubicada en el lado septentrional (ue 169) se adosa tanto al muro ue 587 (fig. 28) como al revestimiento hidráulico ue 582 que parece estar asociado a una fase anterior
del estanque. Por este motivo dicha estructura podría pertenecer a momentos posteriores. Está construida, al igual que la anterior, con ladrillos y argamasa recubiertos con mortero hidráulico. Tiene igualmente 5 escalones, el sexto sería el muro ue 579 (revestido también con opus signinum), y el séptimo el propio remate moldurado de granito. Cada escalón tiene una huella de 30 cm y una contrahuella que oscila entre los 25 y 30 cm. Al oeste del estanque cerrándolo por ese lado, el más próximo al llamado templo de Diana, aparece un paramento (A 8) realizado en opus caementicium. No es visible en su totalidad al coincidir con los perfiles arqueológicos. Tiene gran longitud (se han documentado más de 13 m continuando hacia el norte y el sur). Tiene una anchura
Foro Augusta Emerita 001-330:M
100
23/12/09
10:02
Página 100
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 30: Plataforma de hormigón A 3
Fig. 31: Plataforma A 3 y fosas
de 80 cm. No está muy clara su relación con el estanque aunque parece delimitarlo a occidente. Se conserva a una cota de 225,49 m SNM. El estanque oriental aparece rodeado por la extensa y potente plataforma de opus caementicium A 3 (fig. 29 y 30) que apoya en la roca natural. Está realizada en hormigón a base de pequeñas piedras dioritas, azuladas, también cuarcitas y cantos rodados. Todo mezclado con abundante argamasa, ésta presenta un irregular espesor que llega a alcanzar hasta 60 cm de potencia (documentado en una serie de orificios posteriores que la cortan). Sobre este preparado se conserva la impronta de los sillares de granito que apoyaban encima. No ha perdurado ninguno de ellos solamente restos de algunos en la esquinas, rotos durante el proceso de extracción de los mismos. Por estas improntas podemos conocer sus dimensiones. Éstas serían heterogéneas (algunas de ellas son: 120 x 60; 90 x 60; 80 x 80; 150 x 60; 110 x 60 cm, etc.). La máxima altura a la que se han documentado estos sillares, al adosarse al enfoscado blanquecino del muro ue 8, es 35 cm. Envuelve al estanque, solo separado de éste, en el lado norte, por 85 cm. En el lado oriental la distancia es mayor, quizás porque ha sido cortado por la cimentación del edificio de época tardoantigua. Su límite norte está documentado arqueológicamente, perfectamente alineado con el templo. Envuelve al estanque adoptando una forma en U invertida. Ésta solo se conoce parcialmente ya que continúa bajo el perfil sur. De la misma es visible una longitud de 23 m y una anchura de 12. Por simetría podemos conocer sus dimensiones reales a falta de futuras intervenciones. Éstas serían aproximadamente 30,80 m de longitud y 12,60 m de anchura, bien enfrentada con el templo
romano, con la misma disposición que éste NOSE. Se conserva a una cota aproximada de 225,22 m SNM. Se adosa al paramento ue 8 que limita a oriente el temenos, también a parte de su revoco. Este dato evidencia su pertenencia, al menos, a un segundo momento constructivo. Cubre a la roca natural y también a ue 566, relleno constructivo compuesto por “tosca” picada, de tono verdoso, entremezclada con tierra rojiza arcillosa procedente de los rellenos geológicos. De irregular potencia, ya que se adapta y enrasa los desniveles que tiene la roca (a una cota de 224,64 m SNM), alcanzando hasta los 70-80 cm de potencia. Se conserva por encima del hormigón ue 569 (cubre al relleno constructivo ue 566). De hecho éste se extiende desde el límite de dicho preparado, representado por el sillar ue 564, hasta los muros ue 8 y ue 459. La cota máxima a la que se mantiene es 225,21 m SNM (ue 569 está a 225,12 m SNM). Se adosa al muro ue 459. Coincidiendo con la presencia de este relleno, ue 459, presenta un cambio en su fábrica constructiva distinguiendo claramente la cimentación del alzado propiamente dicho. Como ya se ha señalado, coincidiendo con el límite norte de la plataforma A 3 se documenta ue 564. Se trata de un sillar de granito, de grandes dimensiones (125 x 68 x 65 cm) con un orificio cuadrado (20 x 20 cm y 22 cm de profundidad) dispuesto en en el centro de la parte superior. No apoya directamente en el opus caementicium sino que hay una pequeña capa de tierra de 1-2 cm de grosor. Parece cortar al hormigón para meter el sillar o quizás el corte pudiera ser una fosa de robo del mismo. Este corte, muy recto, sobresale 7 cm respeto del sillar en todos los lados. Esta enorme pieza granítica solo aparece alisada y tra-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 101
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
bajada en la parte superior. Los otros 4 lados están repicados por lo que es posible que no fueran visibles. La estructura A 3 está cortada en una fase posterior (quizás tardorromana o incluso tardoantigua) por una serie de fosas dispuestas, de forma mas o menos equidistantes, a lo largo del muro ue 8 (fig. 31). Comenzando de sur a norte y paralela a ue 8, se documenta la fosa ue 35. Tiene forma cuadrada, de 85 x 85 cm, conservando una profundidad de 25 cm, rebajando para ello parte de ue 569 que en esta zona alcanza un gran espesor. A 2,50 m de ésta aparece un corte similar (ue 39), en este caso de 80 x 80 cm y 25 cm de profundidad. Entre ambas hay, desplazado ligeramente, otra circular de 85 cm de diámetro y 50 cm de profundidad siendo el punto donde se ha documentado el mayor grosor (aún es mayor ya que no lo atraviesa totalmente y no llega a la roca natural) en el preparado ue 569. Siguiendo con estas fosas, a 1,15 m de ue 39 se localiza ue 61. Igual-
101
mente tiene planta cuadrada (85 x 85 cm), siendo visible de forma parcial ya que aparece debajo del muro (ue 3) de la ermita de Santa Catalina. La siguiente (ue 64) también tiene las mismas dimensiones, 85 x 85 cm y 25 cm de profundidad. A 1,15 m de ésta aparece ue 179, ligeramente más pequeña, de 80 x 70 cm y 25 cm de profundidad. El sucesivo (ue 569) tiene 85 x 85 cm. Le sigue ue 571 que aparece a 2,30 m (es decir, el doble que la medida normal 1,15 m), con las mismas medidas 85 x 85 cm y 25-30 cm de profundidad. El inmediato (ue 573) aparece ya una distancia totalmente distinta 3,10 m, ubicándose en la esquina NE de A 3. Este tiene forma ligeramente circular, de unos 80 cm de diámetro aproximadamente. A 3,15 m de ue 573, ya en dirección NE-SO, se documenta el último de estos cortes, ue 575. Tiene idénticas medidas que los anteriores (85 x 85 cm y 25 cm de profundidad). A partir de él y hacia occidente ya no se constata arqueológicamente la presencia de más orificios de este tipo.
Fig. 32: Muro ue 930 con ventanas abocinadas
Foro Augusta Emerita 001-330:M
102
23/12/09
10:02
Página 102
FÉLIX PALMA GARCÍA
Como se ha hecho constar con anterioridad, en el solar nº 3 de la calle Berzocana contiguo a éste “de Santa Catalina”, la intervención arqueológica, por cuestiones de seguridad, quedó reducida a un pequeño sondeo (fig. 20). Por este motivo unido al desigual nivel de conservación, los restos de época romana documentados en él fueron mínimos. Así en el lado oriental del paramento ue 930, debido a la importante profundidad del terreno en esta zona, las estructuras estaban bien conservadas mientras que en el lado occidental están prácticamente arrasadas por la superficialidad de la roca natural. Prueba de ello son las cotas de los distintos niveles de tránsito; mientras que el primero estaría a 223,63 m SNM, en el lado oeste se documentaron a 226,26 m SNM, es decir, entre ambos ámbitos separados por ue 930, había un desnivel de 2,63 m. En este sentido, dicha construcción mantiene un alzado de 2,83 m. El muro que articulaba este espacio, como se ha señalado, era ue 930 (fig. 32). Realizado en opus incertum con empleo de abundante argamasa, tiene 76 cm de anchura. Ha sido documentado parcialmente, sólo una longitud de 9,58 m, ya que se prolonga bajo los perfiles norte y sur de la excavación. Está orientado NO-SE siendo paralelo a ue 8, cierre oriental del temenos, separado de éste por una distancia de 7,95/8 m (similar a la existente entre ue 602 y 610 de la intervención nº 6029). Cerraría, por tanto, una nave de 8 m de anchura y gran longitud extendiéndose hacia el norte y el sur. Apenas se han conservado restos de suelo. Así, adosado al paramento ue 930, aparecen restos de un pavimento hidráulico (ue 583), (fig. 33) que está a la misma cota (226,63 m SNM) que el suelo ue 570 (de la int. nº 6035). Ue 930 conserva visibles dos ventanas abocinadas, mas estrechas en el lado oeste y abriéndose hacia el este. Sus dimensiones son 75 cm en la zona estrecha y 1,46 m en la más ancha, la que recibe más luz. Ambos vanos están separados por
Anejos de AEspA LIII
una distancia de 1,66 m. En la parte más ancha, sendas ventanas tienen 5 orificios perfectamente alineados con escasa profundidad. Parecen ser los restos de la sujeción de un enrejado metálico. En el lado oriental de ue 930 apenas se ha documentado, por lo reducido del área intervenida, el pavimento de este ámbito (ue 580) que se realiza con mortero hidráulico. Aparece completamente allanado a una cota de 223,63 m SNM. A 3,5 m de distancia de ue 930 se constata la presencia de dos soportes graníticos, documentados parcialmente. Se ubicarían posiblemente en el centro de esta galería dividiéndola en dos naves iguales. Estos soportes están separados por una distancia de 4,40 m (la misma que entre ue 612 y 613 de la int. nº 6029). El primero de ellos, ue 996, parece conservar su altura íntegra aunque no se ha excavado en su totalidad. Está compuesto por varios sillares graníticos, de 83 x 83 cm, sobre el que apoya el remate moldurado también de granito (de 1 x 1 m) que sirve de sostén a la bóveda. Del segundo soporte documentado, ue 589, apenas es visible. Tendría idénticas medidas (83 x 83 cm) (fig. 34).
Fig. 33: Muro ue 930 y pavimento hidráulico ue 583
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 103
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 34: Diagrama estratigráfico de la intervención.
103
Foro Augusta Emerita 001-330:M
104
23/12/09
10:02
Página 104
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
2. SOLAR DE LA CALLE ROMERO LEAL, 17 A. LADO OCCIDENTAL Y DELANTERO DEL TEMENOS. FÉLIX PALMA GARCÍA FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Central Ubicación del solar: C/ Romero Leal Nº intervención: 6029, 6045 y 8180 Fecha de intervención: 23-9-2003 al 31-10-2003 Tipo de intervención: Ampliación de zonas arqueológicas (perfiles) ya intervenidas y lectura estratigráfica de las estructuras Arqueólogo: Félix Palma Conservación de restos: Visibles y visitables. Actualmente se está ejecutando un proyecto de integración y adecuación.
INTRODUCCIÓN La intervención arqueológica se desarrolló, durante un breve periodo de tiempo, en una zona que ya anteriormente había sido excavada, la conocida como el “Criptopórtico”, situada al oeste del llamado Templo de Diana. Ésta se realizó en campañas breves, desde 1985 a 1987, tras el derribo del edificio conocido como “El Disloque” extendiéndose también a parte de la plaza romana y la exedra (Álvarez-Nogales, 2003, 72), (fig. 35). Con estos antecedentes nuestra actuación se limitó, por tanto, a reexcavar lo excavado y ampliar, en la medida de lo posible dada la proximidad y peligrosidad de las medianeras, los perfiles arqueológicos con el objetivo de conocer la secuencia estratigráfica de este espacio. En este sentido, todos los restos arqueológicos de
Fig. 35: Plano de situación de la intervención.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 105
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
época romana estaban ya prácticamente documentados. Además de intentar conocer su diacronía, se realizó una lectura estratigráfica de todas las
105
estructuras exhumadas durante la intervención de los años 80, sobre todo las referentes al estanque occidental, el enlosado de la plaza romana, las escaleras y tribuna del templo romano (fig. 36).
Fig. 36: Planimetría general de los restos conservados.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
106
23/12/09
10:02
Página 106
FÉLIX PALMA GARCÍA
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN: 1. Sondeo estratigráfico en la zona del “Criptoportico”: Teniendo en cuenta los antecedentes ya comentados, la intervención se inicia con la superficie ue 600 y la retirada, con medios mecánicos, de ue 601, escombros que se habían echado en esta zona para tapar la intervención arqueológica realizada en los años 80. El rellenado de este espacio se hizo para servir de paso a maquinaria pesada durante las labores de restauración en el templo romano posteriores a las distintas intervenciones arqueológicas. Por tanto, tras la retirada de este relleno de más de 2 m de potencia se inició la excavación arqueológica propiamente dicha. Quedaban visibles, tras ella, unas estructuras de época romana, ya documentadas en las excavaciones anteriores. Con la eliminación de los rellenos superficiales aparecen una serie de muros y pavimentos asociados a las edificaciones de época contemporánea demolidas tras la expropiación de todo este espacio. Entre éstos tenemos el suelo de cal ue 183. Tiene 5 cm de grosor y cubre al muro ue 182. Es similar a ue 188, pavimento cubierto, a su vez, por la superficie de tierra ue 189. Ésta última amortiza también al piso ue 185. Está realizado con ladrillos de módulo regular (21 x 21 x 2,5 cm) y cal. Anula otro pavimento anterior, igualmente de ladrillos (ue 186) de distinto módulo (26 x 13 x 3,5 cm), coetáneo a otro similar también con material latericio (ue 187). Estos pavimentos se adosan al muro ue 182. Debajo del suelo ue 183 aparece ue 194. Es una capa de tierra suelta con material cerámico en su interior fechado en época contemporánea. Se adosa al muro ue 182 y cubre a ue 625. Es ésta una pequeña e informe fosa excavada en la tierra cuya funcionalidad se desconoce. Rellena por ue 626, tierra oscura con ripios y material cerámico de época contemporánea. Debajo de ue 601 aparece también ue 634, capa de tierra superficial, suelta, de carácter arenoso con abundante material revuelto en su interior, sobre todo ladrillos rotos. Cubre a la solución de continuidad A 9. Eliminado el relleno superficial son visibles una serie de zapatas A 13 (ue 616, 617, 618, 623, 655, 664, 693) que están hechas en hormigón, con piedras y otros materiales constructivos, sin carear, y abundante cal. Tienen planta rectangular
Anejos de AEspA LIII
siendo sus medidas homogéneas: 1,50 m de largo, 85 cm de ancho y 1,45 m de profundo, llegando en algunos casos hasta la roca natural donde apoyan, cortando para ello todos los contextos anteriores. Utilizadas posiblemente para cimentar el edificio conocido, y ya mencionado, como “El Disloque”. Ya señalamos que aparecen unos suelos que se relacionan con muros, escasamente conservados, y excavados, que forman parte de la casa o edificio contemporáneo aquí existente. Entre estas construcciones se documenta A 11. Se trata de un muro que está orientado E-O paralelo a la calle Romero Leal, muy próximo a ella. Hecho con diferentes materiales constructivos reutilizados (piedras, ladrillos, restos de sillares, etc.) cogidos con tierra y cal. Es visible parcialmente ya que continúa bajo el perfil, solo una longitud de 1,30 m. Tiene 60 cm de anchura y conserva un alzado de 70 cm. Rellena a su fosa de cimentación (ue 620) que tiene mayor anchura, sobresaliendo mas de 30 cm respecto a la línea del paramento. Corta al pavimento de ladrillos ue 621. Éste tiene escaso grosor y apenas se conserva, solamente un área de 30 x 20 cm. Está nivelado previamente con el relleno ue 637. De 30 cm de potencia, está formado por tierra grisácea arenosa con escaso material de desecho en su interior. Ue 621 es coetáneo a ue 624, superficie de adobe o tierra amarillenta, allanada y poco conservada. Ambos niveles de uso se adosan al muro ue 622. Hecho éste a seco con diferentes materiales reutilizados. Tiene 60 cm de anchura y presenta una potente cimentación. Forman parte de un edificio de época contemporánea que como suele ser habitual sufre reformas que van cambiando y modificando el planteamiento inicial del mismo. Así, ue 624 se adosa a ue 640. Es un paramento realizado a seco, con materiales reutilizados, rematando en su extremo con un sillar granítico de pequeñas dimensiones. Es visible una longitud de 1,15 m (continúa bajo el perfil) y tiene una anchura de 50 cm. Su fosa de cimentación corta a ue 639, pavimento de cal que se adosa a ue 622. Debajo de ue 639 y como preparación de éste aparece ue 641, relleno de “tosca” picada, de 15 cm de potencia. Coetáneo a ue 624 es la superficie de tierra batida ue 648. Ésta se adosa a ue 629. Es un paramento que está orientado E-O paralelo a la actual calle. Presenta una fábrica similar a los anteriores: a seco con el empleo de materiales reutilizados. Es visible parcialmente, solo 80 cm de longitud, ya que continúa bajo el perfil. Tiene una
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 107
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
anchura de 65 cm y conserva un alzado de 50 cm. Está forrado con una placa de pizarra cogida con tierra. De este momento es el muro ue 628. Realizado de la misma manera que los anteriores, la típica construcción a seco usando para ello materiales reutilizados, sobre todo piedras, dioritas y cuarcitas, además de restos de sillares de granito, ladrillos rotos, etc. Está orientado E-O, paralelo a la actual calle Romero Leal. Es visible parcialmente continuando bajo el perfil oeste de la excavación, sólo una longitud de 1 m. Conserva 50 cm de alzado y tiene 55 cm de anchura. Otro muro de este edificio contemporáneo es ue 627. Orientado E-O, paralelo a la calle y a ue 628 y 629, está construido de forma similar, con la frecuente reutilización de materiales como piedras, ladrillos, sillares de granito, etc. Es visible una longitud de 83 cm continuando bajo el perfil oeste, tiene una anchura de 60 cm y conserva un alzado de 70 cm. Se localiza muy próximo a ue 629, distanciados por sólo 60 cm. Paralelo al anterior es el paramento ue 654. Realizado de la misma manera, solo es visible una longitud de 94 cm ya que continúa bajo el perfil oeste. Conserva una anchura de 50 cm. Se le adosa la zapata ue 655 y apoya en el nivel de destrucción ue 630. A esta construcción fechada en época contemporánea pertenece también A 10. El muro ue 659 está orientado E-O, perpendicular a ue 660, realizado a seco con diferentes materiales reutilizados. Tiene una longitud visible de 70 cm, continuando bajo el perfil, y una anchura de 50 cm. Se une a ue 660 que presenta una fábrica similar. En este caso es visible una longitud de 1,05 m conservando un alzado de 31 cm. Se adosa al muro ue 662, también de época contemporánea. Realizado éste a seco con materiales reutilizados. Se orienta N-S. A este mismo momento pertenece ue 661, similar a los anteriores. Contemporáneo parece ser también ue 657. Se trata de una acumulación intencionada de piedras y otros materiales constructivos reutilizados (ladrillos, sillares, etc.) a seco. Tiene una altura de 50 cm y una anchura aproximada de 55 cm. Sobre ella aparece, a cotas superficiales, una gran columna marmórea (conserva una longitud de 83 cm y tiene un diámetro de 35 cm) partida por la mitad. La parte alisada se encuentra en la parte superior habiéndose utilizado como pavimento. Debajo del suelo contemporáneo ue 621 y de su relleno preparatorio ue 637 está A 9. Es una superficie de tierra arenosa bastante allanada aun-
107
que con ciertos desniveles e irregularidades que parece marcar la solución de continuidad sobre la que trabajan los constructores del edificio contemporáneo. Debajo de ésta aparece ue 646. Es una fosa informe, ligeramente circular, excavada en tierra, llegando hasta la roca natural. Vista parcialmente al prolongarse bajo los perfiles por lo que desconocemos su forma y dimensiones exactas. Tiene un diámetro aproximado de 3,40 m y una profundidad de 1,20 m. Ignoramos su función, quizás, extracción de tierras para tapiales. Está rellena por ue 647, vertido formado por la acumulación de diferentes materiales como piedras, de distintos tamaños, ladrillos, restos de granito, fragmentos marmóreos, cantos rodados, etc. En la parte inferior aparece un gran sillar de granito apoyado prácticamente en la roca natural. De más de 1 m de potencia apenas aparece tierra solo materiales constructivos. Debajo de la solución de continuidad ue 638 se documentan una serie de contextos, entre ellos A 8. Es un extenso (hasta 2,60 m de longitud) y potente (70 cm) relleno, a modo de bolsada, formado por cascotes y otros materiales constructivos (piedras, teja curva, restos de sillares graníticos, mármol, opus signinum, ladrillos, etc.) entremezclado con tierra suelta, de carácter arenoso. Enrasa el terreno desnivelado por el vertedero ue 666. Aparece en su interior material cerámico fechado en época medieval. Este vertedero cubre a ue 666. Es una irregular superficie de tierra grisácea, con cenizas siendo visible la presencia de ladrillos, huesos de animales y otros materiales. Tiene un acusado desnivel hacia el sur. Debajo de esta solución de continuidad ue 666 aparece el vertedero ue 667. Está compuesto por una potente (60 cm) capa de cenizas y carbones, entremezclada ligeramente con tierra, donde hay abundante material revuelto muy fragmentado y, sobre todo, huesos de animales. Como casi todos estos contextos es visible parcialmente ya que continúa bajo el perfil. Se fecha en época medieval islámica. Cubre a ue 668. También cubre a ue 642. Se trata de un potente (55 cm) nivel de destrucción formado por tierra, de color marrón, mezclado con tierra amarillenta, restos de adobes, cenizas y abundante material constructivo fragmentado. Entre éste destaca la presencia de tégulas, de mediano tamaño, además de ímbrices, ladrillos y algún fragmento marmóreo. Apoya en la superficie ue 644 y se adosa al muro ue 643.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
108
23/12/09
10:02
Página 108
FÉLIX PALMA GARCÍA
Apoya sobre ue 651, superficie de tierra grisácea, allanada, con ligeros desniveles que se adosa a ue 652 y 653. Debajo de ue 651 aparece ue 673. Es una capa de tierra suelta, arenosa, que tiene escaso material revuelto en su interior. De 5 cm de potencia, cubre a ue 644. Es ésta una estructura realizada con ladrillos fragmentados, reutilizados, de distintas dimensiones. Tiene una forma poco definida, teniendo en cuenta, además, su visión parcial ya que estaba en parte excavado por las intervenciones antiguas. Sobre ella, y a su alrededor, hay restos de carbones y cenizas. Conserva unas dimensiones de 97 x 50 cm. Son ladrillos, de 5,5 cm de grosor con evidentes signos de haber estado expuestos a altas temperaturas. Junto a éstos aparece una placa marmórea, rota, dispuesta de forma horizontal. Esta estructura latericia apoya en la superficie de tierra allanada ue 674 que está cubierta, a su vez, por las cenizas ue 654. El nivel de uso ue 674 y los ladrillos ue 644 se relacionan con A 7 (fig. 37). Ue 652 es un pilar, de 25 x 22 cm, realizado con ladrillos fragmentados y piedras. Conserva una altura de 22 cm. Se adosa al muro ue 643. Los ladrillos están ennegrecidos por la acción del fuego. Alineado con ue 653 que se conserva a la misma cota que el anterior. En este caso concreto, el pilar, que conserva una altura de 15 cm, está hecho también con ladrillos a seco, todos ennegrecidos por la acción del fuego. Tienen un módulo homogéneo (25 x 25 x 4,5 cm) y algunos aparecen con restos de argamasa, evidencia de la reutilización de los mismos. Se trata de dos pilares, que forman parte de una estancia, apenas visible por lo que es difícil conocer su función exacta. La presencia de éstos, quemados, los carbones y cenizas (ue 654) podrían plantear la existencia de un posible horno o estructura similar relacionada con el fuego. Ue 644 también formaría parte de ella. Apoyan en la capa de carbones y cenizas ue 675. Están entremezclados con tierra ennegrecida, suelta, donde aparece cierto material revuelto muy fragmentado: restos de ímbrices, ladrillos, huesos de animales, etc. Todos estos contextos se adosan al muro ue 643 (y cubren al derrumbe ue 630). Es un muro orientado E-O, visto parcialmente por lo que desconocemos sus medidas exactas. Está realizado a seco empleando para ello materiales reutilizados, entre los que destaca la presencia de un gran sillar de granito. Por lo reducido del área excavada, no se sabe si este sillar delimita un acceso, una esquina o simplemente forma parte de la fábrica del
Anejos de AEspA LIII
Fig. 37: “Criptoportico”: Fase medieval islámica.
paramento. Es visible una longitud de 90 cm, conserva un alzado de 50 cm y tiene una anchura de 55 cm. A esta construcción se le adosa también el suelo de tierra batida ue 650. Es coetáneo a ue 644, estando a la misma cota. Se trata de una superficie allanada de tierra entremezclada con restos de “tosca” picada que la compactan aún más. Continúa bajo el perfil de la excavación. A esta fase medieval islámica pudiera pertenecer ue 687. Es una fosa, de forma circular y 1,10 m de diámetro, que está excavada en la roca natural. Rellena por el vertido ue 688. De este periodo andalusí es también el posible muro ue 656. Solo se conservan dos piedras, una de ellas parte de un sillar de granito, unidas a seco y orientadas N-S. Se le apoya ue 628. Está a la misma cota que ue 643. El muro ue 643 apoya en la solución de continuidad ue 692, irregular superficie de tierra oscura. Debajo de ésta aparece el vertedero A 6, potente (60 cm) capa de tierra ennegrecida, suelta, con presencia de carbones, cenizas y materiales de desecho, entre ellos, piedras, ladrillos, tegulas, imbrices, piezas marmóreas y huesos de animales. Por el material cerámico aparecido está fechado en época tardoantigua. Este vertedero cubre a ue 668. Es una irregular superficie de tierra anaranjada, de carácter granuloso, con abundante material constructivo de desecho, sobre todo latericio, muy fragmentado. Tiene un desnivel que decrece de norte a sur en el que ya es visible, de forma ostensible, el derrumbe ue 630. Coincide en cota con la presencia del muro ue 670. Se trata, en definitiva, de la solución de continuidad donde apoya el vertedero ue 667 que marca el abandono de una serie de construcciones que compartimentan el espacio romano, subterráneo, asociada al recinto forense.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 109
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Esta superficie cubre a ue 669. Es una extensa y potente (50 cm) capa de tierra anaranjada, fruto de la destrucción de los tapiales, entremezclada con abundante material de desecho, sobre todo ladrillos y restos de opus signinum, muy fragmentados y disgregados. También aparecen algunos elementos marmóreos rotos. A la misma cota que ue 630. Se adosa al muro ue 670 y al pilar ue 611. Quizás, se trate del mismo nivel de destrucción que ue 630 lo que explicaría la amplia presencia de restos de opus signinum. Se concentra fundamentalmente entre los soportes ue 612 y 613. Éste, excavado parcialmente, visible en el perfil, cubre a una serie de estructuras. Al no continuar la intervención arqueológica en este punto se desconoce los suelos a los que se asocia. Futuras excavaciones podrán ayudar a aclarar este panorama. Podría tratarse del mismo nivel de destrucción que ue 691. Apenas visible por lo reducido del área excavada, está compuesto por una informe acumulación de diferentes materiales constructivos fragmentados. De unos 50 cm de potencia apoya prácticamente en la roca natural. Contexto no excavado solo documentada su existencia. Parece apoyar ligeramente en ue 610, evidenciando quizás el arrasamiento de éste. Asociado posi-
109
blemente al nivel de destrucción de los paramentos de época tardoantigua que compartimentan el anterior espacio romano. De este potente nivel de destrucción forma también parte ue 630 (fig. 38). Se trata de una informe y potente acumulación de grandes bloques realizados en opus caementicium y opus signinum. Visibles parcialmente ya que continúan bajo el perfil oeste, apoyan a diferente cota en los muros de época tardoantigua. Aparecen a niveles prácticamente superficiales, de hecho, dado su tamaño y peso han permanecido in situ, tal y como cayeron, sirviendo de apoyos a muros andalusíes y contemporáneos. Como señalamos son visibles varios fragmentos, concentrados fundamentalmente entre los muros ue 670 y 672, conservados a distinto tamaño. Entre ellos aparece un bloque de 2,50 x 1,50 m aproximadamente y otro que tiene más de 2 m de longitud y más de 60 cm de anchura (no se ven totalmente ya que continúan bajo el perfil). En la sección de estos grandes bloques se aprecia claramente su edilicia. En uno de ellos se documenta una capa de opus caementicium de irregular grosor, en este caso alcanzando hasta los 32 cm (no conservado en su totalidad). Hormigón que está hecho con abundante argama-
Fig. 38: Nivel de destrucción ue 630.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
110
23/12/09
10:02
Página 110
FÉLIX PALMA GARCÍA
sa y pequeños fragmentos de piedras dioritas azuladas y, sobre todo, restos de materiales calizos (muy parecidos al mármol), en blanco y azul, semejantes a los empleados en el enlosado de la plaza romana. Sobre esta capa de hormigón se echa otra de opus signinum, en este caso de 22 cm de grosor. Formada por grandes fragmentos de ladrillos dándole un tono rojizo-rosáceo a éste. La superficie es irregular, embastecida, nada alisada. Por eso, sobre ésta, reformándola, aparece otra capa de opus signinum, de 5 cm de grosor, en este caso con la superficie totalmente alisada, incluso con presencia de pequeñas piedras dioritas azuladas, a modo de teselas, que hacen que se trate de un verdadero opus segmentatum. En otro de los fragmentos conservados, en este caso el de mayores dimensiones (2,50 x 1,50 m aprox.), el preparado de hormigón alcanzaba hasta los 50 cm de grosor, mientras que el opus signinum tenía solo 15 cm, con la superficie no tan alisada como el anterior. Se trata, sin lugar a dudas, del pavimento y parte de la bóveda que cubrían la galería subterránea y pavimentaban un espacio cerrado al este por el muro ue 602 (no conservado en esta zona su alzado). Este pavimento del piso superior se desplomaría pero con posterioridad a la reocupación de este espacio en época tardoantigua ya que apoya sobre varios de ellos. Entre los muros que cubre la solución de continuidad ue 669 está ue 670. No está excavado en su totalidad siendo visible parcialmente. Orientado NE-SO, se adosa al pilar ue 612. Está realizado, al igual que los demás, a seco con el empleo casi exclusivo de material granítico reutilizado, siendo éstos de gran formato: sillares, etc. Continúa bajo el perfil oeste siendo visible una longitud de 1,5 m. Conserva un alzado de 50 cm y tiene una anchura de 50 cm. También entre los muros que compartimentan (fig. 39), en época tardoantigua, este espacio abovedado (aún en pie la cubierta ue 630) y subterráneo que utiliza como ejes de estas construcciones los elementos sustentantes de época romana está el muro ue 614. Realizado a seco usando en su fábrica prácticamente solo material granítico reutilizados, de gran formato, procedente posiblemente de edificaciones de carácter pública asociadas, quizás, al área forense, ya abandonadas. Entre éstos aparecen sillares de granito, fustes, alguna piedra y un gran fragmento de un pavimento de opus signinum. Está orientado NE-SO perpendicular a ue 610 al que se adosa. Alineado con un pilar de época romana del que solo se conserva la
Anejos de AEspA LIII
Fig. 39: Vista general del “criptopórtico”.
fosa ue 708 excavada en la roca. Tiene una longitud de 3,55 m, una anchura de 74 cm y conserva un alzado de 45 cm. Similar y coetáneo al anterior es A 5. También realizado a seco con el empleo de materiales reutilizados, básicamente sillares de granito (uno de ellos tiene unas dimensiones de 80 x 74 x 30 cm), algún sillar moldurado e incluso una basa granítica. Procedentes, todas ellas, de edificaciones de uso público asociadas al recinto forense. Paralelo al anterior, orientado NE-SO. Se adosa a ue 610, 613 y también a ue 708 que obviamente estaba en uso. Por tanto, aunque cierra NE-SO la galería subterránea, no se adosa directamente al muro ue 602. Desconocemos por la existencia de posibles accesos, sí estos muros llegaban hasta la bóveda. Tiene una longitud total, contando el pilar ue 613, de 7,65 m, una anchura que oscila entre 43, al oeste de ue 613 y 62 cm al este. Conserva una altura de 55 cm, solamente una hilada de estos materiales reutilizados. Otro paramento de similares características, funcionalidad y cronología a los anteriores es ue 706. En este caso apenas conservado, solamente algunos materiales graníticos como sillares, algunos de ellos moldurados. Orientado NE-SO, se adosa igualmente al pilar ue 611 y al murete de ladrillos ue 708. Tampoco lo hace directamente sobre ue 602. Apoyados prácticamente sobre la roca natural, tiene una longitud de 3,30 m y una anchura de 44 cm. Destacar también que en este espacio subterráneo aparecen una serie de materiales arquitectónicos, sobre todo marmóreos, cuyo contexto se desconoce. De forma dispersa aparecen dos basas de columna, en mármol, de 46 y 70 cm de diámetro respectivamente, dos fragmentos de fustes
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 111
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
marmóreos, de 40 y 48 cm de diámetro y una basa de granito de 53 cm de diámetro. Además de la ampliación del perfil oriental, junto a las medianeras de las viviendas contemporáneas, se realizó una pequeña intervención en la zona del muro ue 603. Limitada ésta a varios estratos que no se habían excavado durante los años 80. Así, tras eliminar el relleno superficial ue 631 aparece la irregular y desnivelada superficie de tierra ue 632 que, a su vez, cubre a ue 633. Es ésta una capa de tierra grisácea, suelta, con abundante material de desecho, de 20 cm de potencia, fechada en época contemporánea que cubre directamente al muro ue 603, de cronología romana. Debajo de ue 633 se documenta ue 689, en este caso una capa de tierra ennegrecida, también suelta, de 25 cm de potencia, con escaso material en su interior. Es un vertedero fechado, por la presencia de material cerámico aparecido en su interior, en época medieval islámica. Se adosa al muro ue 603 y cubre a la estructura de hormigón ue 690, apenas excavada por lo que es difícil confirmar su uso. Este vertedero ue 689 cubre a ue 678. Parece tratarse del mismo vertedero, de época tardoantigua, que A 6 (aparece a la misma cota), formado por una potente (60 cm) capa de tierra ennegrecida, suelta, entremezclada con carbones, cenizas y abundante material constructivo de desecho: ladrillos, tégulas, ímbrices, huesos de animales, etc. Dicho vertido se inicia coincidiendo con el nivel de arrasamiento de ue 603. Debajo de ue 678 está ue 679. Es una informe acumulación de diversos materiales constructivos (piedras, ladrillos, tégulas, ímbrices, fragmentos marmóreos, algún canto rodado, etc.) entremezclado con tierra ennegrecida similar a ue 678. Tiene una potencia de 45 cm excavándose una pequeñísima extensión ya que es la única zona no afectada por las intervenciones antiguas. Se adosa a ue 603 y a ue 677. Este nivel de destrucción apoya en ue 681, irregular y desnivelada superficie de tierra marrón anaranjada. Coincide en cota con el arranque del enlucido que tiene ue 677. Cubre a los muros ue 683 y 684. Podría tratarse de la misma superficie que ue 668, solución de continuidad que marca el abandono de las estructuras de época tardoantigua que compartimentan la galería subterránea romana. Cubre a ue 682. Se trata de una capa de tierra, de 30 cm de potencia, de color marrón anaranjado y cierto carácter arcilloso con importante presencia de material constructivo de desecho en su interior, sobre todo tégulas rotas. Es un nivel de des-
111
trucción que se adosa a ue 683 y 684. Escaso material cerámico en su interior fechando este contexto en época tardoantigua. Cubre al nivel de uso ue 685, superficie de tierra compacta, allanada, que coincide con la presencia del sillar ue 684, sobre la que hay una capa de carbones y cenizas, de hasta 2 cm de grosor. Excavada una mínima extensión. Se trataría de un nivel de uso asociado a los muros ue 683 y 684. La presencia de carbones y cenizas podría indicar un nivel de incendio. En definitiva, es el suelo asociado a los muros de época tardoantigua, de posible uso doméstico aún en pie la cubierta ue 630, que compartimentan, siguiendo los pilares romanos, la galería subterránea asociada al recinto forense (fig. 40). Ue 685 se adosa a ue 683. Es un muro apenas conservado (excavado prácticamente en su totalidad en la intervención arqueológica de los años 80) que está orientado NO-SE, cerrando el espacio delimitado por ue 677 y uno de los pilares de la galería del que solo se ha documentado su fosa de cimentación (ue 707). Al igual que los paramentos de este momento, está realizado a seco empleando para su construcción materiales reutilizados, sobre todo piedras de mediano y gran tamaño. Conserva una longitud de 51 cm, un alzado de 40 cm y tiene una anchura de 68 cm. El suelo ue 685 también se adosa al sillar de granito ue 684 que apoya sobre la roca natural, Se orienta NO-SE, paralelo a ue 683 y muy próximo a él. Sus dimensiones son 55 x 30 cm. Quizás forma parte de un muro u otra estructura, no conservada, que desconocemos. Debajo de ue 685 aparece ue 686, capa de tierra que no ha sido excavada solamente se ha documentado su existencia. Cubre directamente a la roca natural. Como señalamos, los muros de época tardoantigua (A 5, ue 614, 670, 683) delimitan o reforman unos ámbitos, en este caso una alargada galería abovedada subterránea, bien definida por una serie de paramentos, de cronología romana. Entre ellos está el muro ue 602 que cierra el temenos del templo en su lado occidental. Su presencia coincide con un desnivel, o rebaje, que tiene la roca natural de más de 2 m respecto a la plataforma donde se asienta el llamado Templo de Diana. De gran longitud, es visto parcialmente ya que continúa bajo los perfiles. Si se conoce su inicio, su extremo sur, que aparece rematado en su unión con el paramento ue 605, con tres grandes sillares graníticos, de distinto tamaño, superpuestos, que coinciden y marcan las tongadas de la propia construcción. Se une a ue 603 y 604. Tiene
Foro Augusta Emerita 001-330:M
112
23/12/09
10:02
Página 112
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 40: Ue 603 y 677. Cierre sur del “criptopórtico”.
una anchura de 75 cm y conserva un alzado de hasta 2,10 m. Su alzado oeste, el mas visible, dado el desnivel existente en el terreno (la cara oriental, sin carear, forra el corte realizado en la roca natural), revela su técnica constructiva: la primera tongada que apoya sobre al roca natural y a la que se adosa el murete de ladrillos ue 708 tiene, al menos en este punto, un alzado de 50 cm. Está formada, sobre todo, por piedras alargadas y aplanadas, bien careadas y cogidas con argamasa. Sobre esta primera tongada aparece otra segunda, de 84 cm de altura, igualmente careada, con argamasa y piedras, dioritas y cuarcitas, de mayores dimensiones que la primera. Tras esta segunda aparece un hueco en la pared, ocupado originalmente por material incierto, luego robado, cuyas dimensiones son 13 cm de altura y 22 cm de profundidad. En este hueco, relleno con posterioridad por algunas piedras de pequeño tamaño, es en el único lugar del muro donde se observa la presencia del ladrillo como material constructivo. Tras este hueco, ocupado por material que se desconoce (¿mármol, madera?), aparece otra tongada, la tercera, de 76 cm de altura, similar constructivamente a la anterior, es decir, piedras bien careadas cogidas con argamasa.
Como se ha señalado es un paramento careado sólo en su alzado occidental, el único visible al menos en su tramo inicial, ya que en la parte conservada, lo que hace es forrar el corte de la roca, actuando como muro-talud de este desnivel de mas de 2 m. Hay que destacar la ausencia del ladrillo como material constructivo. Solo se aprecia un pequeño fragmento dentro del núcleo del mampuesto y los distintos fragmentos en el hueco comentado. En su extremo sur la fábrica es ligeramente distinta a la mencionada. Así, es observable una tongada de 1 m de altura con piedras grandes niveladas, a su vez, con otras mas aplanadas. Sobre estas últimas se apoya otra tongada, con piedras de mayor tamaño. El hueco antes mencionado no se observa en esta zona. “Curiosamente” éste coincide con el nivel de arrasamiento de paramento en este punto por lo que es posible que continuara hacia el sur y no se haya conservado. En definitiva, se trata del muro que cierra al oeste el temenos del templo. Se une a ue 605, y posiblemente, aunque no se ha excavado la zona de contacto entre ellos, a ue 459 (de la int. nº 6035).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 113
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Es coetáneo a ue 603 y 604, también a ue 608 y 609 que se le unen. Indicar que en el interior de esta galería, adosado a ue 602, se documenta la presencia del murete de ladrillos ue 708. Desconocemos si forma parte de la fase original de este espacio o como parece, es una reforma posterior del mismo. De gran longitud desarrollado posiblemente a lo largo de todo el paramento ue 602, aunque no se conserva en todo su recorrido, apoya directamente en la roca natural. Para su construcción solo emplean material latericio, de módulo homogéneo (44,5 x 30 x 6 cm), en algunas zonas a seco y en otras si es observable la presencia de argamasa. Este murete, por tanto, tiene una anchura de 30 cm. Conserva hasta tres ladrillos superpuestos con una altura de 18 cm desde la roca, donde apoya. Se desconoce su datación concreta (excavado de antiguo) pero se mantiene en uso claramente en época tardoantigua ya que algunos de los paramentos que reforman en este momento el ámbito romano (ue 615, 706) se adosan a este murete, no a ue 602. El muro ue 602 en su cara oriental vista desde la plataforma donde se asienta el templo, presenta una serie de contrafuertes, equidistantes, que se unen a su fábrica (fig. 41). Entre ellos ue 608. Es una estructura de forma cuadrangular, de 75 x 75 cm, similar a ue 609 y separada de ésta 2,81 m. Es visible una altura de 45 cm conservándose por debajo del nivel de uso de la plataforma del templo. Tiene la misma edilicia que ue 602: piedras cuarcitas y dioritas, bien careadas y abundante argamasa. Igual que ue 608 es el contrafuerte ue 609. Como el anterior tiene forma cuadrada, 75 x 75 cm, separados por 2,81 m. También se une a ue 602 con la misma edilicia donde destaca la ausencia de ladrillos. Su nivel de conservación también está por debajo de la cota de circulación del temenos. Otro contrafuerte parecido a ue 608 y 609 es ue 694. Equidistante con los anteriores (a 2,81 m), en este caso está peor conservado. De planta cuadrada (75 x 75 cm) se une igualmente a ue 602. El último contrafuerte documentado es ue 702. Apenas está conservado. Su presencia se constata por la existencia de una especie de hueco, de 75 cm de anchura, donde aparecen unas piedras que sobresalen de la línea del muro ue 602 pero que forman parte de él. Destacar que estos elementos sustentantes no están alineados, o guardan concordancia, con los pilares que sujetan la bóveda del llamado criptoportico. Son, en definitiva, una serie de contrafuertes (ue 602, 609, 694, 700) que se unen a ue 602. Utilizados fun-
113
Fig. 41: Contrafuertes externos del muro ue 602
cionalmente para soportar los empujes de la bóveda que cubre el espacio subterráneo, de doble nave, existente al oeste. Son equidistantes, separados por 2,81 m, siendo probable que se desarrollaran a lo largo de todo el muro ue 602. Para sintetizar los restos arqueológicos documentados en el espacio tradicionalmente conocido como criptopórtico, se constata la existencia de un gran espacio delimitado al sur por ue 603, al este por ue 610 y al oeste por ue 602; una galería subterránea respecto a la cota de uso del temenos. Tendría 7,95 m de anchura dispuestas en 2 naves separadas por pilares graníticos (ue 611, 612, 613 y 707) que soportarían una bóveda, cuyos empujes recaerían en ue 603, 677, 610 y 602, de ahí la presencia de los contrafuertes ue 608, 609, 694 y 702. La cubierta abovedada sujetaría en su parte superior un pavimento de opus segmentatum, evidenciado por la presencia de grandes y potentes bloques (ue 630) conservados tal y como se desplomaron. En cuanto a los accesos se desconocen. De la parte excavada no hay indicios de la presencia de éstos. Paralelo a ue 602 y cerrando el espacio subterráneo a oriente están los posibles restos de un paramento. Ue 610 es un revestimiento de argamasa irregularmente alisado que tiene gran consistencia. Forra al intencionado, vertical y recto corte (ue 696) realizado en la roca natural. Su grosor oscila entre los 2 y 5 cm, uniformando el corte de la roca. Sobre ue 610, tapándolo, aparece otra gruesa y dura capa de argamasa (ue 695) documentándose en su interior ladrillos rotos colocados de forma aplanada. Con este segundo revestimiento alcanza un grosor total de 10 cm, teniendo las paredes totalmente alisadas. Como se indica, reviste al corte realizado en la roca natural
Foro Augusta Emerita 001-330:M
114
23/12/09
10:02
Página 114
FÉLIX PALMA GARCÍA
ue 696. Éste presenta una orientación NO-SE paralelo a ue 602, ambos separados por una distancia de 7,95 m. Este corte, quizás, indique la existencia de un muro del que no han quedado evidencias arqueológicas solo el revestimiento ue 610. Éste será reformado, como parece, por otro posterior (ue 695) aunque no se descarta, en principio, que se trate de fases de obra. En línea con este posible paramento, en su extremo meridional, casi en contacto con el muro ue 603, aparecen dos fosas de planta rectangular excavadas en la roca con idéntica profundidad (fig. 42). Una de ellas, ue 701, tiene unas dimensiones de 1,30 x 1,10 m con una hondura (respecto a la cota mas alta de ue 610) de 70 cm. Al sur, alineada con ésta y separada por 1,20 m, aparece otro rebaje similar (ue 704), visible parcialmente ya que continúa bajo el perfil sur debajo de un muro de época contemporánea que prácticamente tiene el mismo trazado que ue 603. En este caso la fosa tiene 1 m de lado y al menos 90 cm por el otro lado (el que se introduce bajo el perfil sur). Al igual que el anterior tiene una profundidad de 70 cm. En el fondo de ésta aparecen restos de argamasa (ue 705), de 1-2 cm de grosor, vistos también parcialmente extendiéndose hacia el sur. Podría tratarse de los restos de alguna estructura compuesta por sillares de granito, no conservada, solamente la impronta de su presencia a través de sus posibles cajas de cimentación. Los muros ue 610 y ue 602 delimitarían, al oeste del llamado templo de Diana, un espacio de 7,95 m de anchura, con apoyos intermedios (A 2) para la bóveda separados entre ellos por 4,40 m (fig. 36 y 39). Con estos pilares, alineados ue 677, se delimitarían dos naves de 3,55 m de anchura cada una. El pilar ue 611, ubicado en el centro de este espacio abovedado y subterráneo equidistante con ue 612 (separados por 4,40 m), está realizado con sillares de granito, superpuestos, de similares dimensiones (84 x 82 x 41 cm). Los inferiores se encajan en la roca, previa realización de una fosa de mayores dimensiones que los propios sillares que dan mayor solidez a este elemento sustentante. Conservan una altura de 43 cm. Equidistante al anterior es ue 612 con las mismas dimensiones (83 x 83 x 43 cm). En este caso tiene un sillar encajado en la roca y dos superpuestos en alzado. Conserva una altura de 84 cm. En cuanto a ue 613 mantiene 2 sillares de granito superpuestos. El superior, de 83 x 83 x 41,5 cm. Debajo de éste aparece otro encajado en la roca previa fosa de grandes dimensiones. El visible no está totalmen-
Anejos de AEspA LIII
Fig. 42: Fosas ue 701 y 704. Muro ue 610.
te rebajado sino que presenta un resalte de 9 cm de altura sobresaliendo unos 6 cm respecto a la línea del sillar. Éste podría indicar el nivel de uso original de este ámbito. Del mismo no se conserva ninguna evidencia documentándose solamente la presencia de la roca natural. Desde el apoyo ue 613 hasta el muro ue 603 falta otro pilar. De éste solo se ha conservado su fosa de cimentación (ue 110) que aparece alineada con ue 677 y 613. Está excavada en la roca natural presentando grandes dimensiones y profundidad, lógicamente mayor que los sillares de granito que la van a rellenar. Éstas son de 1 x 1 m y una profundidad de 60 cm. Posteriormente se le adosará el muro ue 614. Rellena por ue 109, tierra suelta donde ha aparecido una moldura marmórea. En cuanto al muro ue 603 apoya en la roca natural. De fábrica similar a ue 602 al que se une conformando ambos una esquina reforzada con grandes sillares graníticos superpuestos. Está hecho con piedras de diferente tamaño, de mayor tamaño en la parte inferior, bien careadas unidas con argamasa. Hay que destacar, al igual que el anterior, la total ausencia de ladrillos. Como ue 677 al que se une, conserva restos de un revoco blanquecino, de 1,5-2 cm de grosor. Este paramento es visible parcialmente ya que continúa
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 115
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
hacia el oeste, bajo el perfil. Además tiene una rotura de 1,40 m de longitud cuyos motivos se desconocen (no excavada) pero que ha permitido documentar la presencia de la roca natural y como ésta es rebajada para la construcción de dicha obra. Está orientado NE-SO, siendo la prolongación de ue 605. Tiene 80 cm de anchura y conserva un alzado de 1,50 m. De éste solo es visible la cara norte (la sur no está excavada). Se trata de un muro coetáneo a 602, 604 y 605 que cierra al sur la galería subterránea de cubierta abovedada apoyando ésta en ue 677. Para la construcción de este paramento se ha rebajado la roca (blanda y deleznable en esta zona, fácil de trabajar), al menos 70 cm. Este rebaje se documenta en varios puntos. Se vuelve a constatar la clara intencionalidad de este espacio subterráneo que no obedece principalmente a cuestiones topográficas. Como se indica, ue 677 es un saliente (sobresale 30 cm respecto a la cara norte de ue 603) o apoyo que presenta el muro ue 603 al que se une. Está hecho con piedras y varios sillares de granito, sobre todo en la esquina NO. Aparece perfectamente alineado con los pilares ue 611, 612 y 613. Conserva una altura de 1,30 m, tiene una longitud de 30 cm y una anchura de 96 cm. Al igual que ue 603 conserva restos de un grosero revoco blanco, de 5 cm de grosor, similar al que presenta ue 610 (este hecho podría reforzar, además de la coetaneidad de ambos elementos, el uso de ue 610 como revestimiento de un paramento). Se trata de un pilar o soporte equidistante con el resto de estos elementos sustentantes (a 4,40 m). Ubicado a la misma distancia de ue 610 que de ue 602, por tanto, en la parte central de este espacio subterráneo abovedado. Teniendo en cuenta la presencia de este pilar donde apoyaría la cubierta abovedada, los empujes de ésta, además de estar orientados este-oeste, como indican los contrafuertes ue 608, 609, 694 y 702, también lo harían norte-sur, a juzgar por la presencia del apoyo ue 677. En la zona ocupada por el temenos aparece, a una cota muy por debajo del nivel de circulación de éste, el canal ue 607. Está irregularmente conservado por lo que plantea varias dudas referentes, sobre todo, a su cronología precisa. Por lo poco visible se puede documentar la existencia de un muro de mampostería, de 35 cm de anchura (posible cierre oriental del canal). En el límite occidental aparece un sillar fragmentado, posiblemente reutilizado, que quizás indique una reforma del mismo. La anchura interna de esta posible canalización es de 58 cm. Orientado de forma oblicua al muro ue 605 hacia donde vierte. En la
115
zona de encuentro con el paramento ue 605, éste presenta un hueco de 53 cm de anchura por donde parece discurrir dicha estructura, continuando posiblemente de forma perimetral bajo el enlosado de la plaza. Se desconoce si este canal y el que discurre bajo la plaza (documentado en la intervención nº 8056-12001) son el mismo y pertenecen a la misma fase constructiva. Al sur de ue 603, en la zona de esta posible entrada a la plaza del Foro como podría indicar la presencia de los sillares ue 604, aparece ue 690. Es una estructura de hormigón, apenas visible (menos de 1 m 2 ) ya que no está prácticamente excavada, continuando bajo el perfil sur. Por tanto, se desconoce su uso e incluso su datación aunque por la edilicia parece claramente de cronología romana. Por su ubicación, ya mencionada, podrían asociarse a el acceso NO a la plaza a través del cardo maximus. En relación quizás con éste, se documenta ue 604, estructura ya excavada en los años 80. Está formada por sillares de granito, de distinto tamaño (108 x 58, 105 x 58, 96 x 49, 88 x 50, 67 x 61, 123 x 61 cm). Tiene 3,35 m de largo por 1,86 m de ancho aproximado, elevada unos 15 cm (al menos los sillares conservados) respecto al enlosado de la plaza ue 606 que se le adosa. Estos sillares conforman una estructura ligeramente escalonada, ensanchándose cada vez más, de oriente (desde la propia plaza) a occidente donde presenta mayor anchura. Se une a los muros ue 602 y 603. Los sillares que reciben el adosamiento de las losas de la plaza tienen un rebaje realizado precisamente para adaptar mejor el enlosado ue 606. Incluso el último sillar de esta construcción granítica tiene un rebaje de planta cuadrada (20 x 20 y 2 cm de profundidad) que sirva posiblemente para encajar algún elemento que se desconoce. Se conserva a la misma cota que ue 605. 2. Lectura estratigráfica de estructuras ya excavadas: Ue 605 es el paramento, orientado NE-SO (alineado con ue 698), que separaba el temenos de la plaza pública actuando, a la vez, como muro de fachada decorativa de la plataforma donde asienta el llamado templo de Diana, y en menor medida como contención del desnivel existente (2 m aprox.) entre la platea y el temenos (fig. 43). Está realizado con sillares de granito, de distintas dimensiones (como muestra los hay de 88 x 55, 68 x 55, 80 x 53 ó 88 x 66 cm), bien escuadrados, sin mantener una línea clara en su cara norte ya
Foro Augusta Emerita 001-330:M
116
23/12/09
10:02
Página 116
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
2.1 El Estanque Occidental:
Fig. 43: Tribuna ue 698, muro ue 605 y enlosado plaza ue 606
que formaba parte de la cimentación no vista. En su lado sur presenta una serie de salientes a modo de contrafuertes que no tienen las mismas dimensiones y no son equidistantes, no guardando un rimo exacto. En lo conservado, dado su carácter de cimentación sobre todo en su cara norte, tiene una anchura desigual que oscila entre 1,07 y 1,26 m. Presenta varios huecos, o roturas, que obedecen a diferentes motivos. Uno de ellos, de 53 cm de anchura, sirve de paso para el canal ue 607, otro de mayores dimensiones (2,90 m de ancho) podría indicar el robo de sillares (no está excavado), el siguiente, de 44 cm de anchura, parece responder a la presencia de otro canal (tampoco está excavado). Como señalamos estos “salientes” sobresalen 35 cm de la línea del muro (estas medidas anulan prácticamente su carácter de contrafuerte). De oeste a este se conservan o son visibles tres. El primero tiene 1,13 m de largo por 35 cm de ancho. A 2,70 m de éste aparece un segundo, de 1,05 m de largo por 35 cm de ancho y a 2,64 m el tercero que tiene una longitud de 1,30 m y una anchura de 35 cm. A éstos se le adosa el enlosado de la plaza ue 606.
Dentro del temenos bien delimitado arqueológicamente por muros realizados en mampostería se ubica, al oeste del templo, un gran estanque de planta rectangular (fig. 44), casi de las mismas dimensiones y prácticamente simétrico a otro similar aparecido al este del edificio sacro2. Como ya se ha señalado, fue excavado en el año 1972 encontrándose en su interior, entre otros materiales, el genius Senatus (Álvarez-Nogales, 2003: 65). Se ha realizado una lectura estratigráfica de esta estructura hidráulica con el objetivo de poder determinar las distintas fases cronológicas, reformas, reparaciones, etc. Este estanque occidental tiene unas dimensiones internas, incluido el revestimiento de opus signinum, de 11,40 m de longitud, 3, 70 m de anchura y 1,82 m de profundidad. Por tanto, presenta una planta rectangular, delimitada en sus cuatro lados por los muros ue 112, 113, 114 y 115 (éste de clara cronología posterior, no romana). Ue 112 es el muro que cierra el estanque en su lado occidental. Se orienta NE-SO, perpendicular a ue 113 al que se une. No está conservado en su totalidad, solamente una longitud de 7,42 m de la suya total que serían 11,40 m (posteriormente será restaurado o reparado con ue 115). Tiene una altura de 1,82 m y una anchura de 30 cm (la misma que los ladrillos con la que está construida). Está realizado con material latericio, de módulo homogéneo (44 x 30 x 5,5 cm), y argamasa. Se reviste posteriormente con opus signinum que presenta un grosor de 2-3 cm. Se le adosa el muro ue 124 y está coronado por los remates graníticos ue 120. Éste es similar a ue 121 que está realizado con piezas graníticas de diferentes dimensiones. Se conservan in situ hasta 5 piezas, una de ellas fragmentada, con dimensiones heterogéneas (longitud documentada: 1,55 m; 1,20 m; 1,50 m). Tienen una altura de 25 cm. En la parte superior conforma una superficie horizontal, de 30 cm de anchura (coincidiendo con la huella de la escalera ue 116, de ahí quizás que aparezca cubierto con el mortero hidráulico ue 117). A partir de ésta se levanta un pequeño resalte, de 10 cm de altura (evita la salida del agua), que también presenta otra línea horizontal, de 12 cm de anchura. A partir de esta especie de moldura, el sillar tiene al oeste otro saliente, a cotas mas bajas, de 5-10 cm de anchura, apenas desbastado evidenciando que
2
Ver Intervención nº 6021.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 117
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
117
Fig. 44: Vista general del estanque occidental (A 15)
es una parte no vista de la pieza, por tanto, cubierta por el nivel de uso del espacio sacro. Uno de estos remates de granito está rebajado apenas 4-5 cm de profundidad siendo luego revestido con mortero hidráulico para seguir canalizando el agua que viene de ue 119. Es ésta (ue 119) una pequeña canalización de la que solamente se conserva una pieza monolítica de mármol blanco (fig. 45). Situada en el lado occidental del estanque apoyando sobre los remates graníticos ue 120, incluso como ya se ha mencionado, tienen que rebajar uno de éstos para continuar en ellos el canal, que en estos sillares tiene una anchura de 10 cm, una altura de 4-5 cm, y está revestido con opus signinum. La pieza monolítica conserva una longitud de 1,52 m (la pieza está partida), una altura total de 15 cm y una anchura de 20 cm. En la parte superior, el canal realizado en su interior tiene 11 cm de anchura y 6 cm de profundidad. Externamente presenta unos salientes de 2 cm, apenas trabajados, por lo que podrían no ser visibles (tapados por el nivel de
suelo del temenos) que parecen coincidir en cota con los mismos salientes que tienen los remates de granito ue 120, que tampoco serían vistos dado su defectuoso acabado. La pieza está cogida con argamasa. Se desconoce su datación concreta. Abastecería, en el caso de formar parte de las fases originales, a esta piscina desde el lado occidental. En cuanto a ue 113 es el muro que cierra al sur el estanque. Se une a ue 112, realizándose de forma similar a éste, es decir con ladrillos del mismo módulo (44 x 30 x 5,5 cm) y argamasa donde aparece abundante arena y cuyas juntas tienen un grosor de 1 cm aprox. (estas juntas son distintas a las que presentan los muros ue 123 y 124 que tienen 2 cm de grosor y están hechas con mortero hidráulico). Dentro de lo poco visible de este paramento al estar revestido con opus signinum, en una zona puntual se observa la presencia de algunas piedras, no material latericio, tratándose posiblemente de alguna rotura o reforma en el paramento original. Éste tiene una longitud de 3,47 m.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
118
23/12/09
10:02
Página 118
FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 45: Ue 119. Canal del estanque occidental.
Aunque no es posible documentar su relación estratigráfica, al estar revestido también con el opus signinum ue 117, quizás se una al muro ue 114. Éste cierra el estanque en su lado oriental. Conserva una longitud de 10,15 m, tiene una anchura de 30 cm y una altura de 1,82 m. Presenta una fábrica, a pesar de lo poco visible, similar a los anteriores con ladrillos y argamasa. Sobre éstos se apoyan, coronando el cierre, los remates graníticos ue 121. Se conservan hasta 4 piezas monolíticas in situ y dos movidas claramente ya que apoyan sobre el muro ue 115, recubiertas igualmente por el mortero ue 117. El muro ue 115 cierra el estanque parcialmente (continuidad de ue 112 y 114) en los lados oriental (1,30 m de largo) y occidental (4,03 m de longitud) y totalmente en el lado norte (las dimensiones completas de esta piscina se aprecian claramente al conservarse en toda su integridad el opus signinum ue 117). Está realizado con cal y ladrillos macizos, de módulo regular (22 x 11,5 x 5,5 cm), modelo diferente al empleado en ue 112, 113 y 114. En los lados este y oeste tiene una anchura de 22 cm (la longitud del ladrillo) pero en el norte su anchura es de 46 cm. En esta zona, totalmente descentrado respecto a la estructura ue 118 y alineado con el canal ue 127, dicho paramento presenta un hueco de 40 x 40 cm, “adintelado” con una pieza de pizarra, de 5-6 cm de grosor. En definitiva podría tratarse de una construcción asociada a trabajos de restauración o reformas en el estanque que desconocemos pero de evidente cronología post-romana. Al interior de este tanque de agua se accede por la escalera ue 116 ubicada en el extremo SE del mismo. Está construida, a pesar de lo poco visible de su fábrica por estar revestida con opus signinum, a base de ladrillos (se desconoce su módulo por la razón anteriormente comentada) y
Anejos de AEspA LIII
argamasa. La escalera ocupa una superficie de 1,53 m de largo por 95 cm de anchura. De 1,45 m de altura, tiene 5 escalones de similares dimensiones, 25-26 cm de contrahuella y 30 cm de huella, excepto el superior que tiene hasta 36 cm de huella. Se adosa, además de a los muros ue 113 y 114, al revestimiento hidráulico ue 125. Este último que reviste al muro ue 113 tiene un grosor de 6-7 cm. No sabemos si forma parte del proceso constructivo, impermeabilizando mejor la escalera, o pertenece a una fase anterior. Existe otra posible escalera (ue 118) en el lado norte asociada quizás a reformas posteriores (fig. 46). Ue 118 es una estructura de planta rectangular, 1,49 m de largo por 1,22 m de anchura, muy arrasada, apenas conservada solamente una altura de 23 cm respecto al fondo del estanque (ue 117). Ubicada en la parte central del muro septentrional (a cada lado hay una distancia de 1,25 m hasta los muros), está realizada con ladrillos y argamasa. Al estar cubierto por ésta, apenas podemos ver el módulo del material latericio empleado en su construcción. Externamente está revestida con opus signinum (ue 117) que tiene hasta 4 cm de grosor. El cuarto de caña que lo delimita tiene unas dimensiones de 10 cm de anchura y 10 de altura. Dicha estructura se adosa al mortero hidráulico ue 126. Éste, de 4 cm de grosor, presenta un buen acabado. Parece tratarse del revestimiento original, al menos por lo conservado, del estanque. Por la disposición que presenta esta obra, su similitud tanto edilicia como topográfica respecto a la conservada en el estanque oriental, parece tratarse de los restos de una escalera ubicada en el lado norte de la misma, asociada quizás a las reformas realizada en este depósito ya que se adosa al revestimiento original (ue 126) del mismo. En un momento que se desconoce ante la ausencia de estratigrafías, el estanque occidental es reformado y compartimentado por los muros ue 123 y 124. Se delimitan así 2 espacios, de similar anchura (3,47 m) y profundidad (1,82 m) que la original pero de longitudes diferentes. Uno tendría 1,55 m de longitud, anulando prácticamente la escalera ue 116, y el otro, el más amplio, de 9,40 m, al que se accedería por ue 118. Ue 123 es un paramento que se adosa al muro ue 121 reduciendo el espacio interno. Está hecho con ladrillos de módulo regular (44 x 29 x 5 cm) y mortero hidráulico, de 2-3 cm de grosor. Está revestido por el opus signinum ue 117 que presenta una moldura en forma de cuarto de caña, reforzando la impermeabilización del muro. Éste con-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 119
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
119
Fig. 46: Estanque occidental. Ue 118. Restos de la escalera norte.
serva una altura de 1,70 m, una longitud de 1 m y una anchura de 44 cm (la longitud del ladrillo con el que está hecho). Alineado con ue 124, en realidad se trata del mismo muro que parece estar cortado en su parte central, un hueco de 2,10 m de largo (posible acceso) pero con una cimentación corrida de idéntica anchura (44 cm) realizada con el mismo ladrillo. En cuanto a ue 124 se adosa a ue 112. También está revestido por ue 117. Conserva una altura de 1,20 m, una longitud de 60 cm y tiene 44 cm de anchura. En definitiva, se trata de un paramento realizado en ladrillo (de módulo similar al empleado en los muros del estanque aunque con ciertas diferencias constructivas como el tipo de mortero empleado) que divide el estanque occidental de 2 partes, quizás comunicadas, aunque este punto se desconoce (no sabemos si los muros ue 123 y 124 están cortados o conforman un acceso entre un espacio y otro; el cuarto de caña de ue 117 parece indicar lo primero). El interior del estanque, al menos en su última fase, está impermeabilizado con ue 117. Es un revestimiento de opus signinum que lo recubre, incluido al coronamiento granítico ue 120-121. Se
conserva en toda su extensión por lo que gracias a éste conocemos las dimensiones completas de la piscina. No así los muros de la misma que parecen estar cortados y luego reconstruidos posteriormente con el paramento ue 115. Es un mortero hidráulico realizado con restos de ladrillo pequeño, de aparente “buena calidad”. Se adosa tanto a los muros ue 123 y 124 como a la escalera ue 118. En la zona de contacto con los paramentos presenta una moldura en forma de cuarto de caña de grandes dimensiones, en este caso de 16 cm de ancho y 10 cm de alto. En el revestimiento interno del estanque, como suele ser habitual, se aprecian algunas reformas o reparaciones del mismo. Señalar, por último, la presencia del canal ue 127, Realizado en mampostería, empleando en su construcción sobretodo piedras de pequeño y mediano tamaño (de forma muy esporádica aparece algún ladrillo fragmentado), bien careadas, cogidas con abundante argamasa. Tanto las paredes como la base del canal están impermeabilizadas con argamasa, en ocasiones similar al opus signinum (apenas limpiado por lo que requeriría un estudio mas detallado del mismo). De gran longitud, hace
Foro Augusta Emerita 001-330:M
120
23/12/09
10:02
Página 120
FÉLIX PALMA GARCÍA
un quiebro en ángulo recto, dirigiéndose hacia la zona del templo “de Diana”. Tiene 42 cm de anchura y conserva una altura de 35 cm. No se conserva el contacto con el estanque oriental, hacia donde parece verter, ya que se interrumpe justo antes, al estar cortado por la “reforma” ue 115. 2.2. La tribuna y accesos al llamado templo de Diana: El muro ue 605 es coetáneo, además de a ue 602, 603 y 604, a ue 698. Entre ambas construcciones están los restos de una posible escalera (ue 697) con la que se subiría desde la platea al temenos y desde ahí al templo. Ue 697 es una estructura realizada con sillares de granito, avanzada hacia la plaza (66 cm), utilizando como límites a los que se adaptan los salientes que tienen los muros ue 605 y 698, que sobresalen también 66 cm (fig. 47). De esta posible escalera se conservan solamente dos sillares (el resto estaría cortado por el canal moderno ue 696 si no lo estaba ya antes) que tienen, a la misma línea, un rebaje recto o escalón. Desde el nivel del enlosado de la plaza ue 606 habría una primera tabica o peldaño de 19 cm aprox., una primera huella entre 31 y 37 cm, otra segunda tabica (se conservan 15 cm de anchura) y otra segunda huella (se conservan 29-30 cm). El sillar que se adosa a ue 605 presenta igualmente un rebaje (de 12 cm de anchura) en su adosamiento con el saliente. Desde este rebaje hasta la moldura de ue 698 esta estructura tendría 2,40 m de anchura. Podría tratarse de los restos de la escalera, realizada en sillares, de subida desde la plaza hacia el temenos, la tribuna y el templo, salvando por tanto un considerable desnivel de más de 2 m. Ubicada lateralmente respecto al templo, a partir del saliente que tiene el muro ue 698 (que marca la fachada del mismo). Es más que probable que hacia el este, y de forma simétrica, hubiera otra estructura similar cortada por un edificio realizado con sillares graníticos fechado en época emiral. Se adosa a ue 605 y 698, se le adosa ue 606 y está cortada por el canal ue 703. Este último, fechado en época moderna, tiene una anchura interna de 66 cm y corta, además de esta escalera, parte del enlosado de la plaza romana. En cuanto a ue 698 (fig. 48) es la cimentación del muro que está realizado con sillares de granito, bien escuadrados, de distintas dimensiones (algunas de sus medidas son 80 x 66 x 45 cm; 75 x 64 cm; 92 x 40 cm, etc.), con entrantes y salientes en su cara norte, sin mantener una línea ya que
Anejos de AEspA LIII
al ser cimentación no eran visibles. Solo era visto su alzado sur. Al igual que el paramento ue 605, forra a la roca salvando el desnivel existente entre la plataforma del témenos y de la plaza (2 m aprox). Tiene una anchura de 1 m aprox. Está enfrentado a la fachada del templo con unos salientes (sobresale 40 cm, mientras que los que presentan ue 605 lo hacen 35 cm) y 1,05 m de anchura que coinciden exactamente con los límites del edificio sacro. Los sillares en su cara meridional están moldurados al ser vistos desde la plaza (de esta moldura son visibles 55 cm de altura). Éstos presentan una línea incisa, la de fachada, que va marcando la línea de colocación del resto de sillares superpuestos. Este paramento de sillares graníticos moldurados actuaría como fachada de la tribuna existente frente al templo. Falta su extremo oriental, cortado pero también aprovechado en parte por un edificio de época emiral. Éste que reutiliza sillares graníticos de ue 698 tiene unos muros cuya anchura es 97 cm, es decir, idéntica al anterior. Parece claro que la construcción del paramento andalusí estuvo condicionada por la presencia de la obra romana). De éste se documenta un tramo de 2,20 m de anchura donde no aparecen sillares al estar robados. Se desconoce la razón ya que esta zona no ha sido excavada. A ue 698 se le adosa ue 697, 606, 700 y 699. Es coetáneo a ue 605. Corta a la roca que es rebajada para la creación de la plataforma de la plaza. Es un muro moldurado que delimita la posible tribuna del templo utilizándose éste como telón de fondo. Este efecto escenográfico se verá desarrollado con las reformas ue 700 y, sobre todo, con la exedra ue 699 que podría tratarse de una ampliación de la tribuna original. De este muro ue 698 se conservan dos hiladas de sillares (vistos al menos, se desconoce si existe alguno más debajo al no estar excavado). El segundo presenta esa línea incisa recta (no sabemos si el primero la tiene también, posiblemente si) que va señalando dónde debe ir colocado el siguiente sillar. A partir de esa línea se desarrolla hacia el sur la moldura visible. Sobre esta 2ª hilada de sillares se han conservado, eso si fragmentados (no robados en su totalidad), restos de otros dos sillares superpuestos, ambos de 60 cm de altura (confirmada también estas medidas por las improntas de estos sillares en el mortero hidráulico ue 700). Como dato uno de estos sillares superpuestos no mantiene la línea incisa de los sillares inferiores sino que se introduce hacia la plaza. De hecho la reforma posterior ue 700 se va adaptando a este sillar saliente.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 121
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
121
Fig. 47: Escalera ue 697 y estructura A 14.
Fig. 48: Tribuna ue 698 y exedra ue 700.
Estos sillares además de pequeños orificios para asirlos tiene otros circulares con restos de oxidación debido quizás a la presencia de una barandilla metálica que protegiera del desnivel existente. El enlosado de la plaza se adosa al sillar moldurado (a la segunda fila de las cuatro conservadas) sobresaliendo éste respecto a dicho pavimento 55 cm de altura. Ue 700 es un revestimiento o incluso mortero de opus signinum que utiliza para su construcción grandes fragmentos de ladrillos dado el gran grosor que presenta (entre 15 y 20 cm). Se adosa a ue 698. De hecho ha quedado la impronta de la existencia de éstos en el opus signinum, al menos 2 hiladas de sillares, ambas de 60 cm de altura. Incluso, como señalábamos anteriormente, se conservan restos de dos sillares, no robados en su totalidad. Conserva una altura de 1,80 m desde la cota de la plaza hasta la misma que ue 699. Coincidiendo con el nivel de conservación de ue 698, el opus signinum tiene un pequeño escalón de 1012 cm. En este espacio alcanza un grosor de hasta 31 cm. Se adosa a ue 698 y se le adosa 699. Ue 700 será amortizado por ue 699. Es ésta una estructura, en forma de exedra, que aparece enfrentada a la fachada del templo. Sus límites vienen marcados por los salientes del muro ue 698 con los que coincide. El occidental si se conserva no así el oriental que está cortado por el edificio de época emiral, sino lo estaba ya con anterioridad. Esta edificación se construye sobre una plataforma de opus caementicium, de unos 20 cm de grosor, empleando en la misma piedras, dioritas y cuarcitas, y pequeños cantos rodados cogidos con abundante argamasa. Esta plataforma de hormigón estaría forrada por un muro de sillares graníticos, posteriormente robados, de los que han
quedado pequeños restos así como la impronta de su existencia. La anchura de este forro de sillares oscila entre los 80-90 cm. Las improntas tienen unas dimensiones de 90 x 42 cm. El espacio existente entre este muro perimetral, de sillares, y el muro ue 698 (que marca el límite septentrional de dicha plataforma) se rellena con opus caementicium. Éste, del que se conserva hasta 1,80 m de altura, se realiza con piedras, de mayor tamaño, algunos restos de granito, y mucha argamasa. Esta estructura de opera quadrata y caementicia en forma de exedra se conserva parcialmente. Como ya se ha comentado gran parte de su mitad oriental parece haber sido destruida por el edificio andalusí. La misma tendría 4,30 m de anchura y unos 16,30 m de longitud. La anchura del muro occidental sería de 85 cm rematando en un sillar, de 80 x 80 cm. En la parte central, haciendo un juego de entrantes y salientes, delimitaría una plataforma recta, de planta rectangular, de 4,10 m de longitud enfrentada al acceso principal del templo (coincidentes con la tercera y cuarta columna), sobresaliendo 1,80 m de los muros curvos. Se le adosa el preparado de la plaza ue 394 así como algunas de sus losas (ue 606). Se desconoce si el preparado y enlosado son originales o es simplemente una reforma de éste. Esta exedra se adosa a ue 698 y 700. Se trata de una edificación enfrentada al templo asociada a fases no originales del mismo. Es posterior al muro ue 698 pero también a la reforma realizada sobre éste representada por ue 700. Formaría, por tanto, parte de al menos una 3ª fase constructiva. Recibe el adosamiento del enlosado de la plaza ue 606 aunque éstos pudieran pertenecer a fases anteriores, es decir, ser levantados para construir la exedra y nuevamente recolocados y readaptados a la nueva estructura.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
122
23/12/09
10:02
Página 122
FÉLIX PALMA GARCÍA
Durante la lectura de las construcciones de época romana romanas en este recinto se realizó una pequeña intervención en parte del extremo occidental de la cabecera del templo limpiándose las estructuras que aparecían en superficie. Tras eliminar los vertidos (ue 100, 101 y 102) acumulados desde las últimas excavaciones arqueológicas realizadas desde los años 70 de la pasada centuria se documentaron unos restos arqueológicos asociados posiblemente al sistema de subida a la tribuna y al templo. Señalar en este sentido que no se excavó ningún contexto anterior a 1972, simplemente se hizo una lectura estratigráfica de los restos allí localizados. El encintado que delimitaba tres de los lados del templo, al exterior de su moldura de remate, (ue 103) estaba realizado con sillares de granito trabados a seco y dispuestos todos a soga. Los sillares tenían unas dimensiones de 1,22 m x 0,47 m x 43 cm aunque se observan algunos que diferían ligeramente de estas medidas. Este encintado apoyaba en la roca natural y se unía a un saliente realizado igualmente con sillares de granito (ue 104). A partir de este saliente sobresalían una serie de elementos, todos trabados entre ellos, que conformarían parte de una misma estructura (A 14) pero que se han individualizado para su mejor descripción (fig.49). La ue 104 está realizada con una serie de sillares de granito trabados a hueso y de medidas diferenciadas entre ellos (94 x 26,5; 42 x 28; 82 x 57 y 50 x 39 cm), además sobresale ligeramente (unos 5 cm a cada lado) tanto de la línea interior como de la exterior del encintado (ue 103). Este último apoya directamente sobre la roca natural, en cambio, ue 104 tiene un sillar como cimentación por debajo de la línea de roca donde apoya ue 103. Formando parte del saliente mencionado hemos diferenciado un tramo realizado con un mampuesto donde el componente mayoritario es el granito fragmentado, también aparece roca picada y todo ello está amalgamado con argamasa (ue 105). Al igual que con ue 104 no parece que esté rematado por su lados E y O por lo que posiblemente continuara por ambos lados. Sus medidas son 1,19 x 0,79 m. Apoya directamente en la roca natural. Esta estructura de remate del templo continúa con una fábrica de sillares de granito trabado a seco en los dos extremos (E y O) y en el centro un “núcleo” realizado con sillares irregulares trabados con opus caementicium (ue 106) realizado con fragmentos de roca picada amalgamados con arga-
Anejos de AEspA LIII
Fig. 49: Estructura A 14.
masa. El ancho documentado de la estructura ue 106 es de 4,05 m; de su límite occidental se conservan 4 sillares de 43 x 98 cm; 59 x 89 cm; 56 x 93 cm y 60 x 86 cm. Su cara sur está cortada pero se aprecian improntas de sillares de granito por lo que la estructura continuaría, planteándose la posibilidad que rematara con el muro de cierre entre la plataforma donde se coloca el templo y la plaza. En línea con el extremo oeste de ue 106 encontramos en el muro de cierre entre el témenos y la plaza un saliente en el paramento que va enmarcando la escalera (ue 697) de 1,45 m de ancho. Ésta al igual que la estructura anterior es cortada por el canal ue 696, de época moderna posiblemente. 2.3. La Plaza: En cuanto a la plaza y su enlosado ue 606, aparece delimitada al norte por el muro ue 605 al que se adosa. Se conserva de forma irregular siendo su visón muy parcial al continuar hacia el sur, bajo los perfiles. Ya excavado durante los años ochenta. En esta parte se documentó la presencia de grandes losas de irregulares dimensiones. La mayoría tienen forma rectangular aunque también las hay cuadradas (las dimensiones de algunas de estas losas son: 95 x 84 x 16 cm; 174 x 82 x 15 cm; 104 x 88 x 15 cm; 94 x 88 x 15 cm; 151 x 82 x 15 cm; 96 x 96 x 15 cm). Están hechas con un material calizo, de color blanco y azul, parecido al mármol. En algunos puntos, como junto a la exedra ue 699, apoyan directamente sobre la roca natural. En otros, sin embargo, lo hacen en un preparado de hormigón, de gran grosor, donde han quedado las improntas de su existencia. Se aprecia claramente como estas losas se han trabajado in situ. Algunas de ellas han sido recortadas
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 123
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
123
Fig. 50: Diagrama estratigráfico.
para adaptarlas a los salientes que tiene el muro ue 605 ó a los sillares de ue 604. Se documenta a una cota de 223, 61 m SNM. Se trata, en definitiva, del enlosado que pavimenta la plaza pública del recinto forense. Aparece a 1,87 m por debajo de la plataforma del temenos, donde se asienta el templo, y que es separada
y contenida por el muro ue 605. Se adosa a muros de distintas fases (ue 697, 698 y 699). ¿Tenía el mismo enlosado o se ha ido readaptando a estas reformas? Es muy probable que así sea. Se desconocen pavimentaciones anteriores aunque es cierto que no se han realizado intervenciones arqueológicas debajo de la misma (fig. 50).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
124
23/12/09
10:02
Página 124
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
3. INTERIOR DEL “TEMPLO DE DIANA” FÉLIX PALMA GARCÍA FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Central Ubicación del solar: C/ Romero Leal (En el interior del “Templo de Diana”) Dimensiones: 30 m2 aprox. Nº intervención: 6044 Fecha de intervención: Julio 2003 Tipo de intervención: Excavación arqueológica Arqueólogo: Félix Palma García Conservación de restos: Restos visibles en el interior del “Templo de Diana”
INTRODUCCIÓN: En Julio de 2003, con motivo de la celebración de los Cursos de Arqueología que organiza el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, se realizó un pequeño sondeo en el interior del llamado templo de Diana, reducido tanto en el tiempo (1 semana) como en el espacio (30 m 2 ) (fig. 51). Por las características de esta majestuosa construcción que aúna, grosso modo, un edificio templario romano, un palacio renacentista y estructuras domésticas en uso hasta 1972, dicha intervención se realizó en la zona de la antigua pronaos del templo, donde no había o no se conservaban columnas (fig. 52).
Fig. 51: Plano de situación de intervenciones.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 125
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
125
Fig. 52: Vista aérea del templo.
Ésta, dada la naturaleza del lugar, se centró fundamentalmente en la limpieza y lectura de las distintas estructuras arqueológicas3 ya documentadas por su excavador el Dr. Álvarez Martínez desde los años 70. También, a pesar de lo limitado del tiempo, se eliminaron algunos contextos estratigráficos, sobre todo de época moderna y contemporánea. Los objetivos de ésta eran básicamente dos: - Conocer más datos sobre el sistema constructivo del edificio, intentar documentar su disposición interna, la diacronía de sus distintos elementos dado su uso prolongado, etc. - Intentar datar, estratigráficamente, los distintos rellenos constructivos del templo.
3 Sólo las estructuras arqueológicas que aparecían dentro de la pequeña área intervenida. Este trabajo no supone un estudio completo y exhaustivo de todo el edificio.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN: Como se ha señalado el área de estudio comprende fundamentalmente la mitad oriental de la pronaos, en una zona donde la ausencia de columnas y el edificio renacentista permitían una pequeña intervención estratigráfica (fig. 53 y 54). En este sentido, se eliminaron una serie de contextos de tierra y se hizo una lectura de las estructuras visibles (hasta 55 unidades estratigráficas), la mayoría ya excavadas, en esta parte de la construcción sacra. La más reciente documentada es el muro ue 29 que se asocia a los trabajos de restauración realizado en los años 80 de la pasada centuria tras la compra del edificio en 1972 y su consiguiente intervención arqueológica. Está hecho con ladrillos macizos de módulo regular (28 x 14 x 4 cm) y cemento, de mala calidad. Es visible solo en planta, no en alzado. Tiene una anchura irregular, el “pri-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
126
23/12/09
10:02
Página 126
FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 53: Vista general de la intervención y de la cimentación del templo romano.
Anejos de AEspA LIII
mer” tramo (hasta un apoyo de columna) tiene 1,02 m de anchura; el “segundo” hasta el otro apoyo, y haciendo un quiebro, tiene 1,12 m. Finaliza en el apoyo ue 30. Se orienta NE-SO y está alineado respecto a los muros romanos ue 19, 20 y 22. Corta al pavimento ue 27 y se adosa a ue 26. Anteriores a éste y relacionados con el uso doméstico de este espacio hasta su expropiación en 1972 aparecen diferentes suelos de baldosas. Entre ellos ue 1. Pavimenta una dependencia ubicada en la esquina SE del templo cuyos cierres son los muros ue 11 y 23 que, a su vez, se adaptan a la presencia de las columnas, en concreto a ue 2, 4, 6 y 13. Tiene un módulo regular (20 x 20 x 2 cm) y está decorado con motivos geométricos. Se asientan sobre un preparado de cal de 5 cm de grosor.
Fig. 54: Planimetría general de los restos excavados en el interior del “Templo de Diana”.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 127
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Coetáneo a éste y similar es ue 40 que se adosa a ue 28. Es visible parcialmente ya que no se ha excavado. Forma parte del mismo pavimento que las baldosas ue 50, adosadas al muro ue 51. Como se indica, el pavimento ue 1 se adosa a ue 11. Son éstos restos de un muro hecho con ladrillos macizos y cal. Conserva parte del alicatado que lo revestía. Cierra el espacio existente entre ue 6 y 13, columnata que, sin duda, condicionó la disposición interna de las construcciones posteriores. Está poco conservado, tiene una longitud de 1,30 m y una anchura de 55 cm. Es un paramento de la fase contemporánea del edificio. Se desconoce si puede asociarse a fases anteriores con niveles de uso por debajo de las baldosas ue 1 que representa la última fase de ocupación de este ámbito. De fases contemporáneas y modernas aparecen varias construcciones (fig. 53 y 54). Entre ellas ue 23. Es un paramento que está orientado NO-SE siguiendo la alineación de las columnas, en este caso cerrando el intercolumnio de ue 4 y 13. Está hecho a seco empleando para su construcción diferentes materiales reutilizados. Tiene una anchura de 50-55 cm. En su extremo N remata en un sillar de granito (sus dimensiones son 52 x 48 cm) que recibe el adosamiento de ue 25. Este último es un muro, quizás de época moderna, relacionado con la casa palaciega renacentista pero que está en uso hasta el s. XX ya que delimita, al oeste, una dependencia pavimentada, en su última fase, por el pavimento ue 1. Es coetáneo al muro ue 25 con el que aparece alineado. Está orientado NO-SE, perpendicular a ue 24. Construido con diferentes materiales reutilizados (piedras, ladrillos, sillares rotos, etc.) sin apenas carear cogidos con tierra y cal. Tiene unos 70-75 cm de anchura, conservando una cimentación de hasta 60 cm (no excavado en su totalidad). En su extremo norte está rematado con ladrillos, uno de ellos conserva restos de encalado blanco. Este material latericio delimitaría un posible acceso de 1,90 m de anchura (hasta una de las columnas del palacio). En éste aparecen unas piezas en granito (78 x 20 x 20 cm; faltaría otra similar) que parecen usarse como umbral. Ue 25 apoya en las estructuras de época romana ue 15, 16, 18, 20 y 24. Se adosa al muro ue 28 que soporta la columnata del pórtico de palacio renacentista. Asociado igualmente a la casa palaciega de época moderna parece estar ue 27. Es un extenso suelo formado por losas de granito de diferente tamaño. No está allanado totalmente sino que tiene cierta pendiente hacia la zona central donde se
127
encuentra el brocal de aljibe, que recogería las aguas de lluvia. Aparece a una cota de 228,99 m SNM. Pavimenta un ámbito de grandes dimensiones, patio, delimitado por los muros ue 26 y 28. Está cortado por ue 29. El límite sur de este espacio abierto no está claro. El oeste si, con la presencia de un muro que coincide aproximadamente con ue 38. De hecho, en esta zona, presenta un umbral realizado en granito (81 x 24 x ¿ cm), similar al empleado en ue 25, y ladrillos que conservan restos de encalado. Delimita un acceso de 1,15 m de anchura. Éste coincide exactamente con la presencia de dos apoyos de columnas (ue 30 y 39) que, sin duda, lo condicionaron. Además de los sillares en el pavimento aparece una gran pieza, fragmentada, colocada al revés, similar al enlosado de la plaza romana procedente posiblemente del robo de ésta (fig. 55). Conserva unas dimensiones de 130 x 50 cm. En este suelo también aparecen registros y tuberías, en ladrillos, que recogen agua para el aljibe. El brocal del mismo tiene un diámetro interno de 80 cm, con las paredes realizadas en ladrillos de 15 cm de anchura. En cuanto a la anchura de la boca del aljibe es de 77 x 77 cm. Presenta desde este nivel de circulación una profundidad de mas de 3,10 m (ahora mismo tiene agua limpia de lluvia). En definitiva, se trata del pavimento del patio de esta casa palaciega donde se encuentra el aljibe, por tanto es un nivel de uso asociado a este depósito de agua. En este sentido no se constata arqueológicamente la presencia de niveles de uso anteriores siendo éste posiblemente el original. Se adosa al muro ue 26 y a ue 38. Ue 26 es un muro de gran longitud, orientado NO-SE, que cierra a oriente el patio pavimentado por ue 27. Está construido con diferentes materiales reutilizados (piedras, ladrillos, cantos rodados, etc.) cogidos con tierra y algo de cal. Conserva una cimentación de hasta 40-50 cm y tiene una anchura de 78 cm. Delimita dos accesos al patio pavimentado por ue 27, ambos de 1,15 m de anchura. Para ellos emplean ladrillos de módulo regular (25 x 13 x 3 cm). Apoya en ue 22, 24 y 33. Se adosa a ue 28, murete que cierra el espacio porticado de la casa palaciega. Éste recibe el adosamiento del pavimento ue 27 cerrando, por tanto, el patio al norte. Ue 26 se apoya en ue 24 y ue 33. Ue 24 es un muro que se orienta NE-SO perpendicular a ue 23. Está realizado con materiales reutilizados y cal, sin carear, sobre todo con la presencia de grandes fragmentos de “tosca”. Además aparecen otros materiales como cantos rodados y, sobre
Foro Augusta Emerita 001-330:M
128
23/12/09
10:02
Página 128
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
todo, ladrillos regularmente dispuestos, algunos incluso verticalmente “forrando” el muro. Tiene 60 cm de anchura presentando una potente cimentación de, al menos, 1 m de altura (no está excavado en su totalidad) que sobresale ostensiblemente. Coincidiendo con el cambio de fábrica entre la cimentación y el alzado propiamente dicho el muro conserva restos de un enfoscado blanco, de 1-1,5 m de grosor. Éste podría marcar el nivel de uso de este espacio (la cota más baja de este enfoscado es 228,38 m SNM) o simplemente han reutilizado material con restos de enlucidos. Esta posibilidad es la más probable ya que se une a ue 33 siendo, por tanto, coetáneo al aljibe. El hecho de mayor relevancia de este paramento es ¿cuál es su relación con el aljibe?, en definitiva ¿es este aljibe, en origen, de época romana o está asociado a la construcción del palacio renacentista? En este sentido, los datos estratigráficos son concluyentes: la relación con el arco ue 33 (supuestamente coetáneo a la bóveda del aljibe) es que se unen (fig. 55). Por tanto, son coetáneos. No hay indicios arqueológicos para pensar en la romanidad de este aljibe y si en su pertenencia original al palacio renacentista usándose probablemente hasta época contemporánea. Como indicamos se une a ue 33. Es un arco de descarga que apoya en la bóveda del aljibe (ésta aparece a una cota de 228,65 m SNM) sirviendo, a la vez, de apoyo al muro ue 26. Está realizado con material latericio y cal. Son ladrillos de módulo homogéneo, utilizándose dos tamaños, mayor en la zona de contacto con los muros ue 22 y 24 (de 44 cm de anchura) y menor en la parte central (30 cm). Son los ladrillos de mayor formato los que se unen al muro ue 24.
Esta bóveda del aljibe está cubierta parcialmente por ue 36. Es un relleno de “tosca” picada, rojiza-verdosa, y tierra suelta removida, de gran potencia, que ocupa el espacio libre de columnas, hecho que condicionó claramente la ubicación del aljibe. Está excavado parcialmente, solamente un pequeño sondeo orientativo. En él aparece material cerámico fechado en época moderna. Se le apoya ue 25 y se adosa a ue 20, 21 y 22. Es un relleno procedente posiblemente de los paquetes constructivos empleados para la construcción del templo romano, removidos quizás para la construcción del aljibe y vueltos a echar, tapando a éste parcialmente. Asociado al uso como casa palaciega parece estar también ue 12. Es un pozo ciego realizado en piedras y otros materiales reutilizados (ladrillos, sillares rotos, etc.) unidos a seco, sin carear. Su diámetro interno es de 90 cm y las paredes tienen una anchura de 40 cm. Se ha excavado hasta una profundidad de 1,60 m. Se ubica en una de las retículas rectangulares que presenta la cimentación del edificio romano ocupada por rellenos constructivos a los que corta. Sin lugar a dudas, la ausencia de estructuras en este espacio influye en la situación del mismo. Corta a ue 17 y 34. Aparece relleno por ue 49, tierra ennegrecida suelta, con abundante material de desecho y donde aparece abundante material cerámico fechado en época moderna. Limpiando ligeramente una de las paredes del palacio (ue 51) pudimos documentar, además del pavimento de baldosas ue 50 adosado a ue 51, como este paramento, de posible época moderna, apoya en ue 52 (fig. 56). Es ésta una capa de argamasa de 6-7 cm de grosor, apenas conservada, visible solamente en el perfil bajo el
Fig. 55: Ue 33 y bóveda de aljibe.
Fig. 56: Ue 51, 52, 53 y 54. Pavimento de la cella.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 129
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
muro ue 51. Prácticamente destruida, está incluso por encima de la cota del pavimento ue 50. Este dato evidencia el casi total arrasamiento del mismo. No presenta una superficie totalmente allanada sino que se va adaptando al ligero desnivel que también tiene la superficie de opus signinum ue 53 a la que cubre. Esta coincidencia con el nivel de uso anterior se extiende incluso a la presencia de una pequeña acanaladura, similar a la que tiene ue 53. En esta especie de acanaladura es donde aparece un pequeño fragmento de mármol, blanco y azulado, que parece delimitar una superficie horizontal, a una cota de 229,04 m SNM. Como decimos cubre, tratándose probablemente de una reforma de éste, a la superficie de opus signinum ue 53. Ésta presenta un grosor de 7-8 cm y los fragmentos de ladrillos que la componen tienen un tamaño reducido. En definitiva, es un pavimento de buena factura. No presenta una superficie totalmente horizontal aunque en algunas zonas tiene un acabado muy alisado. Tiene igualmente una pequeña acanaladura de unos 2 cm de profundidad y 5-6 cm de anchura cuya funcionalidad se desconoce. En la posible reforma ue 52 la tienen en cuenta y realizan otra similar (fig. 57). Esta superficie de opus signinum, apenas conservada solamente constatada su presencia debajo del muro ue 51, parece indicar el nivel de uso original de la cella, lugar del templo donde se ubica. Pavimento que estaría, en cota, por encima de los niveles de suelo moderno y contemporáneo, hecho que ha condicionado en sentido negativo su conservación. Posteriormente será reformado por ue 52 donde aparece un fragmento marmóreo intencionadamente dispuesto. A pesar de ello, dado su carácter aislado, no podemos confirmar totalmente la presencia de un enlosado marmóreo en la cella, hecho que por otra parte sería lo normal en las reformas realizadas en el aula sagrada. De ser así pertenecería ya a un segundo momento. Este pavimento ue 53 apoya sobre un preparado (de 8 cm de grosor) de hormigón (ue 54) compuesto por pequeños restos de “tosca” y granito disgregado (del retallado in situ de los sillares). Debajo de éste aparecen los restos de un paramento (ue 55). De éste solamente son visibles dos piedras bien careadas cogidas con argamasa y alineadas NE-SO respecto a los sillares ue 43. Por lo reducido de su visión (no se ha excavado) se desconocen sus características formales y dimensiones exactas. Parece formar parte del entramado reticular de muros que componen la cimentación
129
Fig. 57: Ue 43, 44 y 47. Cimentación del templo.
del templo y que, por tanto, no son visibles en alzado. A partir de este punto, se ha realizado una lectura, en algunos casos mínima, de las estructuras que componen el templo romano, de ahí que estén sintetizadas en la misma actividad constructiva (A 1). Para ello nos hemos centrado solamente en el área intervenida durante esta campaña (fig. 53 y 58). Éstas se sintetizan, sobre todo, en el sistema de cimentación empleado en la construcción romana. Desglosando A 1 en las diferentes unidades estratigráficas que la componen, además de ue 2, soporte de la columnata de la esquina SE del templo, ue 3 muro de sillares que hace fachada, ue 4 apoyo y columna del templo y ue 5 forro de sillares graníticos, de dimensiones heterogéneas, que limitan a oriente el templo siendo el mismo paramento que ue 7 y 9, se ha estudiado de forma más exhaustiva a ue 6 (fig. 59). Es ésta una estructura sobre la que apoya una de las columnas perimetrales del templo. Se realiza con sillares de granito unidos a seco, de diferentes dimensiones, tapando los huecos existentes entre éstos con pequeñas piedras que actúan a modo de cuñas. De las tres filas (visibles) superpuestas, el sillar inferior tiene
Foro Augusta Emerita 001-330:M
130
23/12/09
10:02
Página 130
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 58: Restos romanos excavados en el interior del “Templo de Diana”.
una longitud de 1,05 m y una altura de 46 cm; el segundo una altura de 42 cm y el que se le superpone a éste, sobre el que apoya la columna, tiene 30 cm de altura. Aparece alineado con ue 13 y ue 8. Apoya en ue 34 y se le adosa posteriormente el muro ue 11. Similar función tiene ue 8. Está formado igualmente por sillares de granito, de distintos tamaños (uno de ellos tiene hasta 1,28 m de longitud), superpuestos, con entrantes y salientes, que sirven de apoyo a una de las columnas perimetrales del
templo. Cosido a ue 15 a través del muro ue 17 al que se une. En este cimiento de columna son visibles hasta 4 hiladas de sillares superpuestos todas unidas a seco 4 . La inferior se ve parcialmente 4 De todos los excavados en esta pequeña intervención se trata del apoyo de columna donde son visibles, por la presencia del pozo ue 12, una mayor cantidad de sillares superpuestos, hasta 4 hiladas. Tomando, arbitrariamente, como referencia el orden de estas tongadas (de abajo a arriba), describiremos otras estructuras similares siguiendo como modelo ue 8.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 131
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 59: Ue 17, 8 y 15. Cimentación del templo.
(parece continuar hacia abajo ya que no está excavado en su totalidad). La altura de los sillares parece ir disminuyendo conforme se va subiendo, siendo el último, sobre el que apoya directamente la columna, el de menor altura (30-32 cm). La altura de estos 4 sillares superpuestos, desde abajo, son 60, 60, 43 y 32 cm respectivamente. Ue 9 es el forro de sillares graníticos que marcan el límite oriental del edificio templario siendo el mismo paramento que ue 5 y 9. En la parte superior, donde apoyan las columnas, tiene 2 sillares (de 30 cm de altura), uno de ellos cortado para encajar estructuras posteriores (posiblemente modernas o contemporáneas). La máxima anchura documentada (o conservada) es de 1,30 m. En realidad el forro, de opus quadratum, está compuesto solamente por una fila de sillares5. Éstos tienen dimensiones heterogéneas, generalmente dispuestos a soga. La parte mas elevada del paramento, coincidente prácticamente con el arranque de las columnas, está a una cota de 229,07 m SNM. Ue 10 es otra estructura sobre la que apoya una de las columnas realizada de forma parecida a las anteriores, es decir, con sillares de granito. Es visto someramente ya que no está excavado por lo que es difícil concretar medidas exactas. Debe ser similar a ue 8 con sillares dispuestos escalonadamente, superpuestos, de distintas dimensiones (90 x 85 cm; 1 m de largo; 90 cm), que se cosen a ue 18 con el muro ue 19, al que se une. En lo poco visible se aprecia un sillar de granito, de más de
5 A diferencia, por ejemplo, del templo documentado en la C/ Holguín de Mérida que presenta tres hiladas (Mateos, 2006: 135, fig.131).
131
90 cm de longitud (la anchura no es visible) y una altura de 50 cm aprox. (esa es la altura que presenta la tongada del muro ue 19). Sobre este sillar se apoya otro de 30 cm de altura que sirve de asiento a la columna. Este último sillar, visible parcialmente, coincide en cota (228,74 m SNM) con la presencia del compacto preparado de hormigón ue 37 que amortiza y cubre a los rellenos constructivos ue 35, marcando una superficie completamente horizontal. Sobre ésta y sobre el sillar anterior se apoya el último sillar, el de 30 cm de altura, que sirve de asiento a la columna. Se une a ue 9 y 19. Se le adosan ue 35 y 37. En cuanto a ue 13 es una estructura similar realizada con sillares que igualmente sirven de apoyo a la columna. Es visible parcialmente ya que no se ha excavado, sólo de forma parcial tres sillares que se “cosen” a ue 15 a través del paramento ue 14 al que se une. Deberá existir un muro similar entre ue 6 y 13 pero tampoco se ha excavado. Los tres sillares, visibles parcialmente, se disponen de forma irregular. No están alineados sino que sobresalen unos respecto a los otros. Tienen diferentes dimensiones y están unidos a seco sin empleo de argamasa. Sobre estos tres sillares (a una cota de 228,75 m SNM), cuyas anchuras son 45, 57 y 47 cm respectivamente, se apoyan otros, los de 30-32 cm de altura, asentando sobre ellos directamente la columna. Ésta se inicia a una cota de 229,07 m SNM. Ue 14 es un muro similar constructivamente a ue 17 al que se une, utilizado como “riostra” de los apoyos ue 13 y 15, a los que se adosa. Es visible también de forma parcial ya que no ha sido excavado en su totalidad. Está realizado en mampostería con piedras cuarcitas, irregularmente conservadas, sobre todo en la parte inferior donde hay menor presencia de argamasa, estando unidas prácticamente a seco. En la parte superior (las tongadas coinciden con la altura de los sillares, de ahí también la irregularidad de éstas) está mejor careado, las piedras utilizadas son de menor tamaño y hay más argamasa. Este paramento tiene una anchura de 1,30 m y una longitud, dependiendo de las tongadas, de 1,25 m. Entre los materiales utilizados aparecen restos de sillares de granito, posiblemente del repicado in situ de los mismos. Ue 15 es otra estructura sustentante de columna. Está bastante arrasada, conservada hasta la tercera hilada (siguiendo el mismo esquema que ue 8) Al igual que las anteriores, está formada por grandes sillares de granito, de dimensiones heterogéneas, que sobresalen ostensiblemente de la
Foro Augusta Emerita 001-330:M
132
23/12/09
10:02
Página 132
FÉLIX PALMA GARCÍA
línea del muro ue 17 al que se unen. La cuarta hilada está totalmente robada, solo conserva la impronta y algunos restos de los sillares robados. Esta cuarta hilada está separada de ue 8 por 1,25 m. Se une a los muros ue 14 y 16 y se le adosan ue 34 y 35. Se conserva a una cota de 228,21 m SNM. En las improntas de los sillares se aprecian algunas de las dimensiones de éstos (longitudes: 1,35 m; 1,55 m, 75 cm, etc.). Ue 16 es un paramento similar a ue 14, 17 y 19 que se adosa a los apoyos ue 15 y 18. Es vista parcialmente, solo un alzado de 90 cm. En la parte superior, la única visible, se documenta el uso de abundante argamasa. Tiene una anchura de 1,40 m. Similar función tiene ue 17. Es un muro que cose los apoyos de columnas ue 8 y 15 a los que se une. Forman cajas o huecos, de dimensiones irregulares, rellenas de forma simultánea por “tosca” picada generalmente (ue 34) a la construcción de estos paramentos (fig. 60). Están hechos en mampuestos, con piedras cuarcitas, blanquecinas, con tongadas coincidentes aproximadamente con la altura de los sillares (desde abajo 65, 50 y 40 cm respectivamente), poco cuidados, sobresalientes, excepto la última que aparece bien careada y con mayor presencia de argamasa. De estas tongadas solamente son visibles tres al no estar excavadas en su totalidad. Las dos inferiores apenas están careadas, con escasa presencia de argamasa, utilizando para nivelar estas tandas un relleno de 8 cm de grosor formado por granito picado (procedente posiblemente del repicado in situ de los sillares). Éstas sobresalen ostensiblemente de la línea de sillares. Se une a la cimentación ue 14. Se conserva a una cota de 228,65 m SNM. Se le adosa el relleno de “tosca” picada ue 34 que aparece echarse de forma simultanea al recrecido de los distintos paramentos (en algunos casos se le apoyan sillares de granito). Como señalamos se une al muro ue 14 y se le apoya ue 15. No está constatado arqueológicamente pero es lógico que los sillares apoyen en la roca natural. Teniendo en cuenta que presentan distintas dimensiones, con entrantes y salientes, lo poco visible en este punto impide afinar más. Esta conclusión es igualmente aplicable en los sillares de granito que apoyan en los rellenos constructivos. Este muro, de 1,25 m de anchura, que “cose” ue 8 y ue 15 tiene una desigual longitud dependiendo de la disposición de los distintos sillares graníticos. Como ejemplo, éste en la primera hilada desconocemos su longitud exacta (no es visi-
Anejos de AEspA LIII
Fig. 60: Cajas o huecos de cimentación. Ue 35 y 37.
ble), la segunda tiene 1,50 m y la tercera, y última conservada, 1,30 m. Ue 18 es una estructura donde se observa la presencia de improntas de sillares graníticos (uno de éstos tendría 105 x 70 cm), robados, que soportarían una de las columnas (en la cuarta fila) del templo. Es una plataforma de hormigón con abundante argamasa formada por piedras pequeñas y aplanadas. Debajo de ésta aparece un sillar, visible parcialmente, que sobresale coincidente con la esquina de ue 19. Si tomamos como referente las tongadas de ue 8 (el de mayor alzado visible) faltarían la segunda y tercera hiladas. Solamente se ha conservado la impronta de su existencia en el hormigón. La tercera estaría separada por 1,25 m respecto a la tercera de ue 10 (la misma distancia existente entre ue 8 y 15). Faltan, por tanto, la tercera y cuarta (donde estarían los sillares de 30-32 cm de altura sobre los que asentaría la columna). Se une a ue 16, 19 y 20. Se le apoya ue 25. Una de las hiladas, la mejor conservada, está a 227,79 m SNM, y la superior a 228, 27 m SNM. Ue 19 es un muro realizado en mampostería, de idéntica fábrica que ue 16 y 17, formando parte todos de la misma solución constructiva que cimienta el templo. Está hecho con piedras cuarcitas, blanquecinas, de diferente tamaño, algunas muy grandes, irregularmente careadas, además de algún pequeño fragmento de sillar granítico cogido con abundante argamasa. No se aprecia el empleo de material latericio. Las tongadas de las que son visibles dos oscilan entre los 40 y 45 cm de altura (coincidentes aproximadamente con la altura de los sillares). Están irregularmente conservadas sobresaliendo una respecto a la otra. Se une a ue 10 y 18. Tiene una anchura de 1,25 m y una longitud, dependiendo de la tongada, de 1,25
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 133
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
en la parte superior. Distanciado 1,50 m de ue 17, paralelo a éste y funcionalmente similar. Se conserva a una cota de 228,65 m SNM. Ue 20 es un muro de 1,05 m de anchura que riostra las estructuras ue 18 y 21. Realizado, al igual que ue 16, 19 y 22, en mampostería con piedras cuarcíticas, blanquecinas, y abundante argamasa. No se utilizan el ladrillo en la construcción de estos paramentos. Ue 21 es una obra hecha con sillares de granito de grandes dimensiones (1,20 x 0,65 x 0,50 m). Se conservan a una cota de 228,12 m SNM. Formarían parte de la segunda hilada (teniendo en cuenta ue 8). De la tercera queda la impronta (en ue 20) de un sillar robado que apoyaría sobre una plataforma de hormigón de 7-8 cm de grosor, que lo separa del sillar inferior. Ue 20 cubre a algunos de estos sillares. Este dato es un indicio que revela, además de las propias dimensiones, que ue 21 no presenta las mismas características constructivas que el resto de estructuras que sirven de soporte a las columnas. Por tanto, su función parece ser otra. Unido a ue 21 está ue 22. Se trata de un muro de 1 m de anchura del que es visible una longitud de solo 80 cm. Similar constructivamente a ue 16, 19 y 20, realizado en mampostería con piedras cuarcitas, blanquecinas-grisáceas, y abundante argamasa. Al igual que en el resto no se observa el uso de ladrillos. Aparece conservada hasta la “tercera hilada”. Está cortado parcialmente por ue 26. Marca, quizás, el inicio de la cella del templo, a partir de la cuarta columna. Otras estructuras del edificio romano documentadas someramente son ue 30. Son unos sillares apenas visibles ya que no han sido limpiados ni excavados que sirven de apoyo a una de las columnas. Su cota más alta es 228,94 m SNM. Se le adosa ue 29. De características similares es ue 31, otra cimentación de columna realizada con sillares de granito. También ue 38 y 39, apoyos no excavados pero similares a los descritos anteriormente. Al norte de ue 30 que se corresponde con la cuarte fila de columnas se documenta la presencia de ue 32 (fig. 61). Es un muro, apenas visible ya que no está excavado, solo limpiado superficialmente una longitud de 3 m. Hecho en mampostería con piedras cuarcitas, blanquecinas, y abundante argamasa. Tiene una anchura de 73 cm. En el tramo visto no se observa el uso del ladrillo como material constructivo. Está próximo al soporte ue 30 al que posiblemente se adose aunque no lo podemos confirmar ya que el punto
133
Fig. 61: Muro ue 32. Límite occidental de la cella.
de contacto entre ambas estructuras no ha sido excavado. Alineado con ue 30, se orienta NOSE. Aparece a 3,20 m de distancia del límite occidental del templo. Cubierto por un suelo de baldosas de época contemporánea, quizás el mismo que ue 50. En definitiva, se trata de un paramento documentado muy parcialmente ya que solo ha sido limpiado, no excavado, que plantea varias interrogantes. La primera, ¿es de cronología romana? A falta de estratigrafías, parece evidente, por su edilicia, su pertenencia al edificio romano. Y, sobre todo, ¿es el muro que delimita al oeste la cella, iniciada ésta a partir de la 4ª fila de columnas? La respuesta es que parece evidente que sí. Como estamos señalando, la cimentación de esta sacra construcción romana se realiza con una serie de muros que conforman una estructura reticular, con una serie de cajas o huecos, de irregulares dimensiones, que aparecen ocupadas con diferentes vertidos, ahorrando así material pétreo. Entre ellos tenemos a ue 34. Son unos rellenos constructivos formados por “tosca” picada suelta, de gran potencia. No excavados por falta de tiempo, solamente documentada su existencia, al estar
Foro Augusta Emerita 001-330:M
134
23/12/09
10:02
Página 134
FÉLIX PALMA GARCÍA
cortada sobre todo por el pozo ue 12. Ocupa el hueco existente entre los muros de mampostería y los sillares que sirven de apoyo a las columnas (en este caso sus límites son ue 6, 13, 14, 15, 17, 8 y 7). Se van echando de forma simultánea al levantamiento de los propios paramentos. Prueba de ello es que se adosan y también se le apoyan algunas de las estructuras que cimientan el templo. Se adosa a ue 8 y 17 y se le apoyan ue 6 y 7. Es igual a ue 35, relleno de “tosca” picada verdosa que ocupa, al igual que ue 34, una de estas cajas. Aparece cubierto por ue 37 que enrasaría y sellaría este relleno constructivo. Se adosa a ue 9, 10, 16, 17 y 19 que marcan sus límites. Ue 35 está amortizado por ue 37. Es una compacta superficie de hormigón realizada con piedras pequeñas de “tosca” sobre la que se coloca una compacta y allanada superficie de argamasa. Apenas está conservada, solamente es visible una pequeña extensión de 65 x 35 cm aprox. Tiene un grosor de 5 cm. Delimita y uniforma una superficie, totalmente allanada, que coincide con la parte superior de la “tercera hilada” de sillares de ue 10 a la que se adosa. La cuarta hilada, cuyos sillares tienen 30 cm de altura, apoya sobre este preparado de hormigón. Está a una cota de 228,74 m SNM. Parece tratarse del preparado original, de cronología romana, que regularizaría y nivelaría estos rellenos constructivos, sellándolos. Coincide en cota con la tercera hilada de sillares creando una plataforma totalmente horizontal que se va construyendo de forma simultánea. Sobre este preparado de argamasa colocan ya la última hilada de sillares (la de 30 cm de altura) que es la que soporta directamente las distintas columnas. Por lo poco visible y conservado se plantea la duda de su posible cronología romana. Parece evidente que sí, a juzgar por el apoyo de uno de estos sillares (ue 10), conservado in situ sin remociones posteriores, solamente cortado parcialmente para encajar un nivel de suelo o estructura en un momento posterior, asociado quizás al palacio moderno o a la vivienda contemporánea. En otra zona, dentro de las dependencias palaciegas cubiertas, coincidiendo con las columnas orientales perimetrales quinta, sexta y séptima, se limpiaron someramente una serie de estructuras, de clara cronología romana a juzgar por su fábrica. Entre éstas ue 41. Son restos de un muro del que solamente es visible superficialmente una longitud de 1,30 m. Tiene una anchura de 80 cm. Está realizado en mampostería con piedras cuarcitas y abundante argamasa. Presenta una direc-
Anejos de AEspA LIII
ción NO-SE, alineado respecto a ue 43, 45 y 16. Se conserva a una cota de 228,86 m SNM. Se adosa a los sillares ue 43. Apenas visible por lo que es difícil realizar un estudio más exhaustivo. Quizás “cosa” ue 43 con otros similares coincidentes con la quinta fila de columnas. Se desconoce porque no está excavado. Estos muros (ue 41 y 45) son de menor anchura (75-80 cm) que otros que van cosiendo la columnata (ue 14, 19, etc.) que son ostensiblemente más anchos (1,25 m; 1,30 ó 1,05 m). En este sentido es similar a ue 32 que tiene 73 cm de anchura. Por este motivo ¿delimitan la cella? Parece claro que el muro ue 45 si lo hace, su longitud visible (más de 3,20 m) y la inexistencia de sillares en el punto que coincide con la 7ª fila de columnas, parece que lo confirman. Pero entonces ¿qué función tienen los sillares ue 43? Funcionalmente son similares a ue 21 ¿es el apoyo de una columna como parece? ¿Cómo se explica entonces la presencia del muro ue 32? ¿Es una solución meramente constructiva para reforzar la zona, sin asociarlo en altura con la presencia de una columna? En principio, teniendo en cuenta los sistemas constructivos de este edificio parece que su función sería meramente constructiva. A ue 41 se le adosa ue 42. Es, quizás, parte de un muro del que solamente son visibles 2 ó 3 piedras. Por tanto, es difícil además de su interpretación como paramento, plantear sus características tanto funcionales como formales. Solamente constatamos la existencia de estas piedras aparentemente orientadas NE-SO que se adosan al muro ue 41. Ue 41 se adosa a ue 43. Es ésta una construcción compuesta, al menos en la parte visible, por dos sillares de granito unidos a seco, prácticamente de las mismas dimensiones (110 x 63 y 110 x 47 cm respectivamente; desconocemos su altura). Delimitan una estructura totalmente cuadrada (1,10 x 1,10 m) alineada con la sexta columna del templo y recibiendo el adosamiento de ue 41, 44 y 45. No está excavado en profundidad solo es visible superficialmente en planta. ¿Es un apoyo de columna? ¿Es simplemente una solución constructiva, que no implica apoyo de columna? En principio parece mas factible esta segunda posibilidad, ya que la cella, como evidencia el muro ue 32, comienza a partir de la cuarta fila de columnas. Quizás, como el edificio se va levantando de forma simultánea con esta cimentación en retículas, todas las uniones de muros o la mayor parte de ellas fueron reforzadas con la presencia de sillares.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 135
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
135
Formando parte de esta cimentación reticular aparece ue 44. Es un muro visto superficialmente, solo una longitud de 80 cm. Está orientado NESO alineado con los paramentos ue 43 y 47 a los que se adosa (la relación con este último no está confirmada al no haberse excavado pero parece evidente). De fábrica similar a ue 41 y 45, es decir, mampuesto hecho con piedras cuarcitas y abundante argamasa. Su límite meridional está perfectamente definido, alineado con los sillares ue 43. En cuanto al septentrional presenta mas dudas. Tiene 85 cm de anchura pero hasta completar los 1,10 m de ue 43 aparecen unas piedras dispuestas a seco. Es, en definitiva, un paramento que “cose” ue 43 y ue 47. Adosado a los sillares ue 43 aparece ue 45 (fig. 62). Es un muro excavado solo superficialmente siendo visible una longitud de 3,20 m. Se construye de manera similar a ue 41 y 44, es decir,
con piedras cuarcitas de distinto tamaño cogidas con abundante argamasa. Presenta la misma cota de arrasamiento que el resto de estructuras. Se alinea NO-SE a partir de ue 43. Tiene una anchura que oscila entre 75 y 80 cm, es decir, similar a la del muro ue 32. Al igual que ue 44 para “completar” la anchura de los sillares ue 43, al que se adosan, aparecen unas piedras sueltas sin empleo de argamasa. En línea con ue 48 sobresale una piedra unida claramente a ue 45 que parece marcar el inicio de otro muro que cosería esta esquina con el apoyo ue 48. Se trata, en definitiva, de un paramento, de similares características a ue 32, que parece marcar el límite oriental de la cella del templo. Por último, y a nivel de esta somera documentación, ue 46, 47 y 48 son respectivamente los apoyos de la quinta, sexta y séptima columna del límite oriental del templo (fig. 63).
Fig. 62: Muro ue 45. Límite oriental de la cella.
Fig. 63: Diagrama estratigráfico.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
136
23/12/09
10:02
Página 136
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
INTRODUCCIÓN:
4. PLATEA EN LA CALLE ROMERO LEAL FÉLIX PALMA GARCÍA FICHA TÉCNICA Zona: Plataforma Central Ubicación del solar: C/ Romero Leal Dimensiones: 52 m2 Nº intervención: 6026 Fecha de intervención: Septiembre 2002 Tipo de intervención: Sondeo arqueológico Arqueólogo: Félix Palma Conservación de restos. Una vez documentados se protegieron y taparon.
Dentro de las obras de mejoras en el casco histórico, el Ayuntamiento de Mérida decide hacer peatonal la calle Romero Leal en su tramo que hace fachada al recinto del llamado templo de Diana con el objetivo de garantizar una mejor visión del mismo. Estas obras de embellecimiento llevan consigo una nueva pavimentación y el cambio del vallado existente en el recinto monumental. Al hilo de éstas, y dentro del proyecto de investigación sobre el recinto forense de Augusta Emerita, el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida realizó un pequeño sondeo orientativo. Éste se ubica justo delante de la exedra y del edificio sacro, enfrentado a ellos (fig. 64).
Fig. 64: Plano de situación de intervenciones.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 137
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
La intervención puntual, a fin de no cortar la circulación peatonal en este punto, consistió en una estrecha y alargada zanja de unos 13 m de longitud por 4 m de anchura (fig. 65). DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN: La intervención se inicia con el desmonte del pavimento actual de la calle, primero de alquitrán (ue 295) que, a su vez, cubría a otro de adoquines previa preparación de hormigón (A 14). Igualmente se eliminó el muro (A 12) cierre del recinto del templo “de Diana” que presentaba una importante zapata llegando prácticamente hasta los niveles romanos. Debajo de la pavimentación de la calle Romero Leal aparecía una capa de tierra ennegrecida (A 13) con material revuelto que le servía de preparación y que cubría a una serie de canalizaciones contemporáneas (A 11) que iban a verter a la cloaca A 8. Además aparecían una serie de paramentos (A 10) realizados a seco con diferentes materiales reutilizados (fig. 66). Éstos llegaban a alcanzar una an-
137
chura de 60 cm y estaban orientados NO-SE, alineados con la actual calle. Parece tratarse de los restos de los muros de las casas que hacían fachada a la calle Romero Leal y que fueron derribadas tras la adquisición publica de este solar en 1972. Debajo de estos adoquines iniciales aparecía también la superficie de tierra apisonada ue 302. Parece ser el nivel de calle, de tierra, anterior al adoquinado, fechado también en época contemporánea. Debajo de esta posible calle, y anterior a los paramentos de la vivienda contemporánea, se documenta la presencia de la cloaca A 8 (fig. 66). De ésta se han excavado unos 4 m de longitud. Tiene 1 m de anchura aproximadamente y está alineada NO-SE, igual que el viario. Realizada con ladrillos y cal, de cubierta abovedada. Comunicaría con otra similar, visible en el perfil y perpendicular a ella que parece proceder de la zona del templo. A esta cloaca vierte la canalización ue 357 y un canal que igualmente procede del área del edificio sacro romano. Podría datarse en época moderna. De hecho, corta ya a un vertedero (A 7) formado por tierra ennegrecida, suelta con abundan-
Fig. 65: Vista general del área excavada.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
138
23/12/09
10:02
Página 138
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
te material de desecho en su interior, sobre todo huesos de animales. Su potencia oscila entre los 20 y 30 cm apareciendo en su interior cerámica fechada en época medieval islámica. Este vertedero A 7 cubre a una serie de paramentos (A 6) (fig. 65 y 67). Entre ellos está ue 308, muro de 60 cm de anchura realizado a seco empleando en su construcción sillares de granito, colocados verticalmente, e intercalados a tramos más o menos regulares. Es visible una longitud de 4 m, orientándose E-O, ligeramente oblicuo a la calle Romero Leal. Se documenta a una cota de 225,31 m SNM. Hace esquina uniéndose al muro ue 309. Éste se orienta N-S. De fábrica similar: materiales reutilizados unidos a seco. Se ha documentado una longitud de 3 m (cortado por las excavaciones realizadas a partir de 1972). Tiene 50 cm de anchura. Su orientación es totalmente diferente a la actual calle Romero Leal. A esta fase parece pertenecer el muro ue 310. Presenta la misma orientación que los anteriores y está a una cota similar (225,03 m SNM). Formado por un gran sillar de granito y otro tipo de mate-
riales reutilizados, orientados N-S. Apenas conservado ya que está cortado por ue 306. Estos paramentos fechados en época medieval islámica y asociadas a un probable uso doméstico (tienen una fábrica totalmente diferente al edifico de sillares graníticos ubicado junto a la fachada del templo que se fecha en época emiral) cortan a la superficie de tierra ue 356. Es ésta una solución de continuidad formado por tierra oscura, de gran extensión, que ocupa toda el área excavada. Bastante allanada. Sobre ella se observan algunos restos de cenizas, carbones, etc. Ue 356 está cortada por el silo ue 366. De éste solamente se conserva la mitad (la otra habría sido excavada durante los años 70 del pasado siglo). Tiene 1,10 m de diámetro y conserva 80 cm de profundidad llegando hasta la roca natural. Está relleno por ue 367, tierra ennegrecida muy suelta donde aparecen carbones, cenizas y abundante material de desecho. Fechado en época medieval islámica. Debajo de la superficie ue 356 aparece A 5. Es un vertido de 30-35 cm de potencia formado por tierra ennegrecida con material revuelto en su
Fig. 66: Fase Moderna y Contemporánea.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
10:02
Página 139
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
139
Fig. 67: Fase Medieval Islámica.
interior. De gran extensión, ocupa toda el área excavada. Fechado en época tardoantigua. Cubre a la solución de continuidad A 4, compacta y extensa superficie de tierra anaranjada que deja ya visible algunos paramentos a los que cubre. Datado en época tardoantigua. Podría tratarse incluso de una posible vía de tierra. En este sentido cubre a A 2 (fig. 68 y 69). Es una informe acumulación de piedras y otros materiales constructivos, enormemente fragmentados, conformando una superficie allanada delimitada, quizás, por el muro ue 371. Se orienta NE-SO siguiendo la misma dirección que la actual calle Romero Leal. Es visible parcialmente, sólo una anchura de 1,40 m, continuando bajo el perfil sur. Podría indicar la preparación o rudus de la posible calle representado por la superficie A 4. Se documenta a una cota de 224,51 m SNM. Esta posible calle de tierra será la precursora, si no lo es ya la superficie A 1, de la actual calle Romero Leal. El trazado de ésta viene supeditado por los accesos NO y NE a la plaza pública romana. A ésta se entraba desde el cardo maximus, fosilizado en la calle Los Maestros, y desde un cardo minor documentado en el solar nº 2 de la calle Manos Albas6. En realidad, este camino de tierra lo que hace es prolongar un decumanus minor, coincidente con la actual calle Romero Leal y que queda interrumpido por el Foro de la Colonia. Esta vía de tierra, de época tardoantigua, será ocupada en época medieval islámica por una posible vivienda. 6 Ver
capítulo historiográfico.
Fig. 68: Fase Tardoantigua. Vía ue 370.
La superficie A 4 cubre igualmente a ue 369. Es una capa de tierra marrón, poco compactada, bastante limpia, con escaso material revuelto en su interior. También cubre a A 3, capa de tierra suelta, de carácter arenoso, con material cerámico en su interior fechado en época tardoantigua. Ésta, a su vez, amortiza a una serie de estructuras, entre ellas ue 374 (fig. 68 y 69). Es un muro realizado a seco, alineado NE-SO, como la actual calle. Formado por piedras y otros materiales reutilizados, apenas careado por lo que podría tratarse de una cimentación. Parece delimitar al norte el posible camino ue 370. Es visible una longitud de unos 6 m y tiene una anchura de 80 cm. Corta a la superficie A 1. Parte de este mismo paramento podría ser ue 371, delimitando igualmente este camino de tierra. Debajo de éste aparece ue 379. Es una compacta superficie de tierra, allanada, de tonos anaranjados, donde aparece abundante material de pequeño tamaño, muy fragmentado. Entremezclado también con “tosca” picada, granito machacado, etc.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
140
23/12/09
10:02
Página 140
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 69: Vistas de la vía ue 370 y del muro ue 374.
Es una extensa solución de continuidad que amortiza los contextos romanos tras el robo y abandono de éstos. Cubre a ue 388, relleno de 15 cm de potencia formado por tierra anaranjada entremezclada con abundante material revuelto, muy fragmentado. Así, entre éstos, aparecen piedras, ladrillos, tégulas, granito disgregado, etc. De época tardoantigua. Cubre a A 1, extensa y compacta superficie de arena limpia, sin materiales en su interior. Es visible parcialmente continuando bajo los perfiles. Coincide en cota con el nivel de arrasamiento del edificio de sillares de época emiral, desconociéndose su relación estratigráfica con éste ya que está cortado por las excavaciones antiguas. Es anterior a las estructuras ue 374 y 392. Aparece a una cota de 224,39 m SNM en el extremo oriental y 224,23 m SNM en el occidental. Por tanto, tiene cierto desnivel hacia el oeste, muy similar al que presenta en la actualidad la calle Romero Leal en este punto. Podría tratarse de una calle de tierra, amortizando ya el Foro de la Colonia como espacio con-
creto siendo, quizás, la precursora de la actual calle Romero Leal. Cortando a esta superficie aparece la fosa ue 376. Apenas es visible continuando bajo los perfiles, tiene forma irregular y una gran profundidad. Está rellena por ue 378, tierra marrón suelta sin apenas material revuelto. Fechado en época tardoantigua. Debajo de ésta aparece el vertedero ue 393. Es una capa de tierra marrón anaranjada, entremezclada con otras mas oscuras donde aparecen carbones y cenizas. Tiene 60 cm de potencia y cubre directamente al preparado del enlosado de la plaza ue 394. Marca el abandono de este espacio tras el robo de todos sus materiales constructivos, fundamentalmente las losas casi marmóreas de la plaza y los sillares que componían la exedra existente en la fachada del templo. Como señalamos, este vertedero cubre a ue 394 (fig. 69, 70 y 71). Se trata del preparado de argamasa, casi opus caementicium, donde se colocaba en enlosado de la plaza. De éstas no se ha conservado ninguna, todas han sido robadas. Si se
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 141
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
141
Fig. 70: Fase Romana. Ue 394. Improntas del enlosado de la plaza.
observa la impronta de las mismas en este mortero por lo que se puede conocer su disposición, dimensiones, etc. Éstas presentan unas medidas heterogéneas. Esta diferencia de tamaños se constata igualmente en las losas conservadas de la plaza (fig. 72). Está a una cota de 223,61 m SNM. Se ha documentado, teniendo en cuenta que una parte ya estaba excavada, una superficie aproximada de 13 x 6 m. Se adosa a la exedra ubicada en la fachada del templo (fig. 73).
Fig. 71: Vistas del preparado ue 394.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
142
23/12/09
10:02
Página 142
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
5. SOLAR DE LA CALLE JUAN DÁVALOS ALTAMIRANO, 6-10 (ESQUINA CALLE LOS MAESTROS) ROCÍO AYERBE VÉLEZ FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Central Números de registro de las intervenciones: 8056 y 12001. El seguimiento de obra durante la construcción tuvo dos números de registro: 2899 y 2940.
Fig. 72: Vistas del enlosado de la plaza romana.
Tipos de intervención: 2415: seguimiento del derribo de la fachada de la vivienda realizado por el arqueólogo Pedro Dámaso Sánchez; 8056 y 12001: excavaciones arqueológicas; 2899 y 2940: seguimientos durante la excavación de las zapatas. Existe un informe de incidencias, previo al seguimiento, realizado por Félix Palma con el nº de registro: 2880. Fecha de las intervenciones: Derribo de la fachada (nº de int. 2415): Julio de 2002; 1ª fase de la intervención (nº de int. 8056): Diciembre 2002- Julio 2003. 2ª fase de la intervención (nº de int. 12001): Febrero-Mayo 2004; Seguimientos, (nº de int. 2899): 14 al 19 de febrero de 2007; (nº de int. 2940): Abril de 2007. Incidencias (nº de registro 2880): 4 de Enero de 2007. Ubicación del solar: Situado en los nº 6 a 10 de la calle Dávalos Altamirano con vuelta a calle Los Maestros. Según el parcelario de Mérida del año 1973: hoja 00N, manzana 04100, solar 04-05-06. Dimensiones del solar: El conjunto de las tres parcelas tiene una geometría muy irregular. La superficie total estimada es de aproximadamente 650 m2. La fachada a la calle Los Maestros mide 8,70 m; el conjunto de la fachada a la calle Juan Dávalos, en línea poligonal, 48 m; el chaflán de la esquina mide 3,40 m. Arqueóloga: Rocío Ayerbe Vélez Conservación de restos: La Comisión Ejecutiva del Consorcio decidió la adecuación e inserción en el edificio actual de los restos exhumados y conservados en el solar creando, a su vez, un centro de interpretación del área forense colonial.
Fig. 73: Diagrama estratigráfico.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 143
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
INTRODUCCIÓN: El solar donde se realizaron estas intervenciones arqueológicas estaba situado en la zona centro de la ciudad, integrado en el antiguo espacio ocupado por el Foro de la Colonia de época romana (fig. 74). La intervención en el conjunto de las tres parcelas, nº 6, 8 y 10 de la calle Dávalos Altamirano (fig. 75), se realizó en dos años distintos por lo que tienen diferente número de intervención pero hemos seguido una numeración correlativa de todas las unidades estratigráficas y de las distintas actividades. El 31 de julio del año 2003 se finalizó la excavación y documentación de los números 8 y 10. El número 10 se correspondía con una chatarrería-taller, siendo el nº 8, en cambio, parte de la
143
zona trasera y patio de una vivienda del s. XIX con fachada a la calle Dávalos. La vivienda del número 6-8 aparecía catalogada con un nivel de protección II en el P.G.O.U. y en Plan Especial del Conjunto Histórico-Arqueológico. En el año 2004 fue derribada por problemas de seguridad lo que conllevó la intervención de este sector, realizada durante los meses de febrero a mayo de 2004. Debemos señalar que la potencia estratigráfica del solar era muy escasa y estaba profundamente condicionada por la existencia de los restos constructivos pertenecientes al foro de la colonia. En el espacio ocupado por los edificios públicos romanos que hacían fachada con la plaza la potencia desde los suelos contemporáneos hasta el nivel de uso romano era muy limitada e, incluso, en algunas zonas el suelo contemporáneo estaba más bajo que la cota de cir-
Fig. 74: Plano de situación de intervenciones.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
144
23/12/09
10:02
Página 144
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Fig. 75: Vista aérea del solar donde se ha realizado esta intervención y del área en el que se ubica el foro de la Colonia.
culación del edificio de época romana. Por el contrario, en la zona del área abierta del foro llegamos a tener más de 1 m de estratigrafía, desde los niveles contemporáneos hasta llegar a la pavimentación romana. Todo esto ha dificultado la conservación de los restos de las fases históricas posteriores, documentándose, en la mayoría de los casos, los elementos en negativo. Durante todo el proceso de excavación se han individualizado 548 unidades estratigráficas, algunas de ellas han podido ser agrupadas en 50 actividades. Previamente al inicio de la excavación se procedió a la limpieza superficial del recinto a intervenir, tras la que constatamos que la mayoría de los suelos de las viviendas preexistentes habían sido levantados durante su derribo. Este hecho afectó parcialmente a algunos de los paquetes arqueológicos; sobre todo en la casa con el nº 6, en la que se levantaron con máquina los suelos correspondientes a la fase contemporánea. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN: Tal y como se ha enunciado en líneas anteriores la documentación arqueológica generada por este solar ha sido elaborada en sucesivas campañas de
Anejos de AEspA LIII
excavación (nº de int. 8056 y 12001) y en el posterior seguimiento arqueológico durante la construcción del edificio proyectado en el solar (nº de registro: 2899 y 2940). Sin embargo, para facilitar su lectura, hemos querido dar una visión homogénea del desarrollo histórico del solar, relacionando todas las evidencias detectadas que fueron coetáneas sin hacer divisiones por zonas o sectores. Las superficies de inicio de excavación (ue 0, ue 269 y ue 381) estaban cubriendo los distintos contextos de ripios (ue 1, ue 270 y ue 382) generados por los desechos procedentes de la demolición de las viviendas que ocupaban nuestro solar. Tras levantar estos estratos de cascotes y ripios pudimos documentar las estructuras, superficies y reformas de las edificaciones que se situaban en este solar hasta del derribo (fig. 76). Los estratos de escombros anteriores obliteraban parte de las habitaciones y patios, además de los restos de pavimentaciones (A 23) con sus correspondientes estratos de preparación (A 28) pertenecientes a una de las viviendas que ocupaban el solar. Los materiales cerámicos recuperados permitieron datar esta fase en el s XIX o incluso en los inicios del XX. La solución de continuidad ue 289 marcaba la superficie de arrasamiento provocada por la máquina durante el derribo en la zona limítrofe con la actual calle Los Maestros. Incluso se documentó un corte (ue 288), amortizado por los rellenos de ripios ue 287 y ue 340, que hemos relacionado con un posible rebaje originado por el cazo de la máquina mientras recogía los desechos del derribo. En este sector del solar sólo se conservaba una pequeña parte (el resto había sido levantado por la máquina) del suelo de hormigón (ue 271), con su relleno de nivelación (ue 274) y los restos muy parciales de una pavimentación de cantos de río (ue 286); ambos pavimentos pertenecientes a la chatarrería que ocupaba este sector del solar. Las actividades relacionadas con la construcción de la vivienda situada en los números 6-8 de la calle Dávalos y la del nº 10 se corresponden con una serie de cimientos (A 43, A 24, A 25, A 26, A 27, A 31, A 32, A 35, A 36) compuestos por capas de piedras reutilizadas y compactadas con tierra7. Estos cimientos estaban embutidos en unas 7 Entre el material pétreo que formaba parte de las cimentaciones contemporáneas aparecieron también algunos fragmentos de decoración arquitectónica en mármol. Todo el material exhumado durante la intervención perteneciente a restos de decoración arquitectónica de época romana se incluye en el capítulo correspondiente de esta monografía, realizado por A. Peña.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 145
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 76: Planta general del solar con los restos de época moderna y contemporánea.
145
Foro Augusta Emerita 001-330:M
146
23/12/09
10:02
Página 146
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
fosas rectangulares con bastante profundidad ya que en la base de las mismas se buscaba un asiento firme y seguro; algunas cimentaciones llegaban hasta las estructuras de opus caementicium de época romana (aproximadamente 1,30 m de potencia máxima), otras hasta la preparación de lascas y arcilla donde estaban asentadas las losas de la plaza (máximo a 1,40 m) y algunas zanjas rompían los pavimentos romanos (fig. 77). La cimentación medianera entre las dos viviendas contemporáneas profundizaba 3,05 m, perforando la superficie de opus signinum al interior del edificio porticado romano y bajando en los rellenos constructivos que sostenían esa pavimentación, perforando también la roca natural. De las subestructuras pertenecientes a las edificaciones contemporáneas debemos destacar la existencia de 4 pozos ciegos documentados en toda la extensión del solar excavado que, como veremos, no actuaron sincrónicamente ya que los situados en la zona más meridional del solar parecen enmarcarse en un momento posterior a los de la vivienda situada en los nº 6-8 de la calle Dávalos Altamirano. La A 42 estaba situada en el extremo del solar, junto a la esquina entre las calles Los Maestros y Dávalos Altamirano. El anillado, de piedras, rollos y escaso material latericio trabado todo con tierra, estaba embutido en una fosa se sección cilíndrica y base plana que no llegaba a 1 m de profundidad8. Estaba amortizado por un relleno de tierra (ue 292) que, a su vez, era cubierto por el nivel de escombros ya mencionado (ue 270). En el centro del solar que ocupaba la antigua chatarrería, se ubicaba el segundo pozo ciego (A 41)9, arrasado por la máquina durante del derribo y amortizado por una tierra (ue 290) en la que aparecía abundante material contemporáneo. Tanto la A 42 como la A 41 tenían poca profundidad no llegando, en ninguno de los dos casos, a superar el metro de potencia. Bajo el sistema de canales de desagüe de la última fase de la casa (A 29) y amortizado por el contexto de cronología contemporánea ue 75, documentamos el pozo ciego A 34 que reutilizaba parte de una estructura de época romana que con-
formaba un espacio subterráneo. Las canalizaciones de aguas residuales (A 29) provocaron una serie de intervenciones, sobre todo en la zona del patio, que afectaron bastante a los estratos anteriores. La mayoría de estas canalizaciones estuvieron en funcionamiento hasta los últimos momentos de utilización de la casa, como demuestra la presencia de plásticos y materiales del siglo pasado en sus estratos de inutilización. El pozo ciego más antiguo (A 39), de los cuatro documentados en época contemporánea, estaba amortizado por las estructuras correspondientes a un lagar privado (A 38)10, relacionado con el pisado de la uva, y por elementos exteriores pertenecientes a este uso (A 37). Todos estos elementos se situaban en el espacio ocupado por el patio de la vivienda junto a la medianera occidental. La parte superior del pozo ciego A 39 fue obliterada por el contexto ue 222 que hemos relacionado con la destrucción de la fosa séptica y sobre el que se construyó la pequeña bodega. El anillado del pozo estaba realizado con piedras reutilizadas, trabadas a seco y, al igual que la ya mencionada A 34, reutilizaba parte del espacio subterráneo de época romana mencionado en líneas anteriores. En la parte más cercana a la calle Los Maestros se emplazaba una potente estructura hidráulica de época romana que sería también reutilizada en época contemporánea realizando unas peque-
8 Este pozo ciego con planta tendente al círculo aunque irregular tenía un diámetro interior de 75 x 50 cm. Y con el ancho del anillado: 85 cm. 9 Realizado con piedras heteronométricas y reutilizadas (la mayoría con restos de argamasa en sus caras), cantos de río, fragmentos de material latericio, de granito, de cal trabado todo ello a seco. El diámetro interior era de 1 m aproximadamente, el ancho del anillado: 30 cm aproximadamente.
10 Piscina de planta rectangular, delimitada por muretes de ladrillos, a la que se accedía desde el patio bajando dos escalones. El suelo al interior estaba realizado con una lechada de cemento de 5 cm de espesor, tenía una pendiente descendente hacia el sur de unos 20 cm; en ese extremo se situaba, embutido hasta la altura de la boca, un cono de vino que no se excavó.
Fig. 77: Vista de la zona media del solar durante el proceso de excavación de las fosas y cimentaciones contemporáneas.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 147
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
147
ñas modificaciones en su interior. Esta pequeña reforma, provocada al utilizar este elemento romano como pozo ciego, consistió en el cierre del interior de la exedra de época romana con una cubierta abovedada de ladrillos trabados con cal (A 40). También se observaron parches de cal en el opus signinum (ue 283) dispuestos de manera irregular. En el extremo sur al interior de la exedra colocaron, posiblemente de forma coetánea, una especie de banqueta o escalón (ue 317) realizado con una fábrica de ladrillos y cal; estos ladrillos tenían el mismo módulo que los de la bóveda (27 x 13 cm). El contexto que cubría el fondo de la estructura hidráulica reutilizada estaba compuesto por una tierra (ue 281) de color negruzco entremezclada con restos orgánicos en la que no apareció material cerámico alguno y sí, en cambio, abundantes restos de botellas de cristal del s. XX. Éste contexto estaba cubierto por un estrato de amortización (ue 280) compuesto por cantos de río, sin apenas presencia de tierra, algunas piedras de gran tamaño de manera dispersa y los fragmentos de la bóveda de ladrillos que cubriría este pozo ciego. Al igual que en el contexto ue 281, en éste apenas salió material cerámico, en cambio, aparecieron también bastantes botellas de cristal y desperdicios de la chatarrería. Otro tipo de subestructura contemporánea documentada fue un foso mecánico para la reparación de coches (A 30) 11 , emplazado junto a la calle Dávalos, y que pertenecía a la chatarreríataller ubicada en este solar. Este foso, que tenía una profundidad de 1 m, se apoyaba directamente sobre una potente cimentación de uno de los edificios forenses. En un momento inmediatamente anterior a la construcción de las viviendas contemporáneas y perforadas por las zanjas de cimentación de las mismas, documentamos la presencia de una serie de grandes fosas (ue 423, 408, 429, 296, 126, 163 =414, 162, 151 y ue 330), la mayoría amorfas (aunque la ue 151 y la ue 162 tenían planta circular), que se distribuían por la totalidad de la zona excavada (fig. 78). Los rellenos de amortización de estas subestructuras (ue 424, 407, 428, 413, 295, 123, 156 = 413, 155 = 412, 147 y 329) eran bastante heterogéneos con presencia en todos ellos de material arqueológico datado claramente en época contemporánea-moderna. La funcionali-
dad de estas fosas también parece ser diversa; mientras algunas posiblemente tendrían un claro uso como fosas de robo de material pétreo, otras, las mayores en extensión pero con una profundidad media entre 60 y 70 cm, parecen tener una funcionalidad extractiva de material terrero para, posiblemente, levantar tapiales. Independientemente de su tipología, ambos tipos de cortes amorfos parecen estar relacionados con la búsqueda de distintos materiales para la construcción. Por último, desconocemos el uso de las fosas de planta circular que eran bastante más profundas que las anteriores. Aunque el nivel de arrasamiento de esta zona en época contemporánea parece haber sido bastante intenso hemos podido documentar estructuras que podrían adscribirse a época moderna y de las que han quedado escasos restos en el solar. La A 22 define una habitación casi cuadrangular de 2,62 x 2,90 m de lado, delimitada por restos de cuatro muros realizados con piedras trabadas con tierra y que conservaban un enlucido de tierra arenosa en sus caras interiores12. Los muros apoyaban directamente sobre el pavimento de opus signinum perteneciente a un edificio del foro romano. El estrato de tierra ue 154 iba cubriendo al suelo romano, adosándose a la cara interna de los muros y amortizando los enlucidos; el material cerámico aparecido presentaba una cronología moderna. Todos estos datos junto con la presencia del enlucido de los muros directamente hasta el suelo romano permiten plantear la posibilidad de
11 Realizado con paredes de ladrillos trabadas con cal. El interior estaba revocado con hormigón. Presentaba un escalón y dos huecos en los laterales. Dimensiones: 2,11 m de longitud y 80 cm de anchura al interior.
12 La anchura de los muros oscilaba entre los 55 y los 60 cm. La altura máxima conservada, tanto de los muros como del enlucido de tierra amarillenta, era de 40 cm.
Fig. 78: Vista de las zanjas de las cimentaciones contemporáneas y de la fosa ue 408.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
148
23/12/09
10:02
Página 148
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
que utilizaran la pavimentación romana de opus signinum como superficie de uso de esta estancia de época moderna. También pudimos documentar en la zona del patio de la vivienda derribada restos de un muro (ue 103) 13 anterior a la construcción de la casa contemporánea y otro muro (ue 96)14, paralelo a ue 103 y cortado por la fosa ue 126 mencionada en líneas anteriores; ambos podrían pertenecer a la fase doméstica moderna de la que no se han conservado más estructuras. Por debajo de la fase ocupacional de época moderna-contemporánea, que había afectado profundamente la estratigrafía de toda esta zona, aparecieron un conjunto muy abundante de silos y cortes excavados en estratos y estructuras anteriores que nos sitúan ya en la fase andalusí de la secuencia estratigráfica (fig. 79). A pesar de que el sector intervenido se encuentra situado en una céntrica zona urbana no han quedado evidencias de ocupación desde época moderna – contemporánea hasta la etapa andalusí, existiendo un vacío cronológico de casi seis siglos. En la zona nororiental del solar, la superficie de arrasamiento de la máquina tras el derribo y el rebaje de los suelos de la vivienda contemporánea (ue 386) cubría directamente a los rellenos de amortización (ue 442, 426, 438, 432, 440, 418, 450, 431, 416, 421, 424, 171, 130) de una serie de silos (ue 443, 427, 437, 433, 439, 419, 451, 430, 417, 422, 425, 172 y ue 131). En el resto del solar también aparecieron subestructuras de planta circular y sección cilíndrica o cónica, asimiladas con silos, que perforaban tanto estructuras como rellenos de nivelación de época romana (ue 138, 170, 175, 134, 167, 119, 132, 230, 186, 180, 142, 148, 337, 320 y 307), (fig. 80). En ningún punto del solar excavado se pudo documentar la superficie desde la que se iniciarían estas subestructuras, hecho que también impidió que se documentaran elementos estructurales de esta fase cronológica, que habrían desaparecido, permitiéndonos sólo el registro de los elementos en negativo.
13 El muro ue 103 estaba realizado con piedras trabadas con tierra. Documentamos una anchura de 30 cm, ya que estaba cortado por la zanja ue 105, y una longitud de 1,60 m. 14 El muro ue 96 estaba fabricado con piedras y tierra en la cimentación, en la hilera de alzado presentaba un mortero muy deleznable como elemento de trabazón. Se conservaban dos hileras de piedras, la primera con 63 cm de anchura, la segunda con 76 cm (cimentación); la longitud documentada fue de 2,86 m.
Anejos de AEspA LIII
En el extremo sur del solar, en la esquina entre las actuales calles de Los Maestros y Dávalos Altamirano, documentamos un corte (ue 364) que continuaba bajo el perfil por lo que no pudimos registrar ni su planta ni dimensiones totales15. Aparecía obliterado por una serie de vertidos con inclinación hacia el suroeste (ue 334, 338, 339, 341 y 342). Estos estratos presentaban una composición típica de los vertederos domésticos: tierras de tonalidades diversas, materia orgánica, restos de fauna, fragmentos cerámicos, etc. Los materiales cerámicos eran cronológicamente homogéneos, pudiendo encuadrarse dentro de las producciones de época califal (cerámicas de verde manganeso, vidriadas meladas con decoraciones de líneas en manganeso, etc). La inexistencia de restos estructurales de este momento histórico nos impide reconstruir la estructuración espacial de esta zona, aunque, de manera general, la presencia de silos suele estar relacionada con un uso doméstico del espacio en época andalusí. Como hemos mencionado ya en páginas anteriores, la potencia estratigráfica era bastante escasa en la mayoría del solar y estaba profundamente condicionada por la topografía de los restos de los edificios forenses de esa zona; donde se pudo registrar una secuencia ocupacional más completa fue en la franja del solar donde en época romana se situaba la plaza del foro (sector nororiental del área excavada). De época tardoantigua no nos han llegado estructuras que indiquen que este espacio fuera usado como zona de hábitat; sólo hemos encontrado, además de fosas de robo, diversos niveles de vertidos al interior de la plaza que elevaron este espacio abierto hasta nivelarlo con la cota de los suelos de los edificios que la rodeaban (fig. 81). Bajo la superficie de arrasamiento de la máquina (ue 386) y afectados por las distintas fosas contemporáneas, modernas y también por los silos andalusíes registramos los estratos de tierra ue 436 y ue 444 (equivalente a la ue 178 en la intervención 8056). Estos contextos de tierra de colores negruzcos y muy heterogéneos, con abundante presencia de piedras y fragmentos de latericios, no ocupaban toda la extensión de ese sector. El material cerámico aportado por estos estratos ha sido bastante escaso por lo que es difícil determinar su cronología, aunque estratigráficamente
15 La profundidad total del corte oscilaba desde los 70 cm hasta 1,10/1,20 m.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 149
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 79: Planta de las subestructuras de época andalusí.
149
Foro Augusta Emerita 001-330:M
150
23/12/09
10:02
Página 150
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
Tabla de las subestructuras andalusíes (silos) documentadas en el solar. Ue subestructura
Diámetro
Profundidad*
Ue amortización
Cronología
148
1,40 m
0,40 m
146
Emiral
186
1,26 m
0,70 m
185
Emiral
167
1,40 m
0,60 m
166
Emiral
320
1,38 m
1,40 m
319
Califal
337
1,80 m
1,80 m
336
Califal
142
1,50 m
1m
140, 141
Califal
230
1,15 m
0,74 m
229
Califal
132
1,52 m
1,30 m
129
Califal
138
1,64 m
1m
137
Califal
433
1m
0,90 m
432
Califal
307
2,10 m
2,50 m
308
Post-califal
180
1,65 m
3,35 m
179
Post califal
119
1,15 m
1,70 m
118
Post-califal
427
2,29 m
1,78m
426
Post-califal
439
1,20 m
0,80 m
440
Post-califal
425
1,70 m
0,80 m
424
Post-califal
170
1,75 m
¿?
169
Emiral
175
0,75 m
0,45 m
174
Andalusí Indeterminada
134
1,55 m
1,83 m
133
“
433
1m
0,90 m
432
“
419
1,80 m
1,24 m
418
“
430
1,50 m
0,30-0,40 m
431
“
417
¿?
1m
416
“
422
1,25 m
1,85 m
421
“
437
0,97
¿?
438
“
+ de 1,30 m
¿?
442
“
¿?
¿?
450
“
1,80 m/ 1,40 m en la base
0,96 m
171
“
443 (documentado sólo una parte del silo)
451 (documentado sólo una pequeñísima parte)
172
* Al no conservarse la superficie de inicio de los silos la profundidad se tomó desde el punto en el que se iniciaban en el registro arqueológico, por lo tanto, la profundidad original sería mayor en todos los casos.
son anteriores a la perforación de los silos andalusíes. Bajo el contexto de tierra ue 444 documentamos una solución de continuidad (ue 446)16 con una pendiente acusada hacia el norte (34 cm de diferencia entre los extremos documentados en la 16 Esta superficie coincidía prácticamente con la del edificio romano que delimitaba la plaza.
excavación). La superficie estaba bastante compactada y alisada lo que permite inferir un posible nivel de circulación. En relación con esta posible superficie de tránsito y cubierto también por el estrato ue 444 registramos un nivel de carbones mezclados con cenizas (ue 448) con un espesor de unos 10 cm; el espacio que ocupaba tenía unas dimensiones de 1,10 m x 30 cm aunque al estar muy afectado por los cortes ue 405 y ue 408 no
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:02
Página 151
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 80: Detalle de la zona del fondo del solar donde se situaban los silos ue 186 y 180.
pudimos determinar sus contornos reales. Al excavarlo aparecieron fragmentos calcinados de cerámica común. Los estratos de tierra que conformaban la superficie ue 446 (ue 449 y ue 447) eran de color marrón y de grano muy fino en los que aparecían también piedritas menudas, pintas de carbón, restos óseos de animales y abundantes fragmentos cerámicos. Como material significativo destacaremos la presencia de fragmentos cerámicos pertenecientes a crisoles. Por debajo del estrato ue 447 y del contexto de tierra mencionado anteriormente (ue 436), se documentó una solución de continuidad (ue 441 y ue 176 de la intervención 8056) con plano inclinado hacia el este17 (hacia el interior de la plaza) y formada por un estrato de cal y granito machacado (ue 453 = ue 187). Esta superficie ue 441 no
17 Se ha documentado en la excavación un desnivel de 55 cm en esta superficie.
151
parecía corresponderse con un nivel de uso sino con un interfaz deposicional. Los contextos ue 453 y ue 187 estaban compuestos fundamentalmente por granito machacado y cal disgregada, también aparecían fragmentos de material latericio, esquirlas de mármol y abundantes fragmentos de decoración arquitectónica en estuco que podrían vincularse con parte del desmonte de las cornisas, realizadas en ese material, que decorarían el interior de estos espacios en época romana 18 . Estos contextos sólo se presentaban en una franja de unos 7 m desde donde se situaría la fachada de los edificios porticados del foro hacia el interior de la plaza; su disposición al excavarlo nos sugiere que fueron vertidos desde la fachada porticada ocupando las zonas más próximas a ésta y disminuyendo hasta desaparecer a medida que se introducían en el espacio ocupado por el área abierta de la plaza. Los contextos mencionados de cal y granito machacado iban cubriendo estratos (ue 454, ue 455, ue 188, ue 464, ue 471, ue 195, ue 473, ue 469, ue 467) con la misma inclinación (desde la fachada del edificio romano hacia el interior de la plaza) y bastante heterogéneos en composición y espesor que parecen corresponderse con niveles de vertidos que van colmatando la plaza19. Estos distintos echadizos iban rellenando irregularmente todo el espacio de la plaza ya que aparecen en zonas concretas sin ocupar en ningún momento todo el espacio existente (fig. 82). El material cerámico proporcionado por estos niveles de vertidos no ha sido muy abundante, aunque se inscribe en época tardoantigua, lo que hace pensar en una formación de los mismos tras el expolio y abandono de esta zona forense20. Entre esta sucesión de estratos esparcidos, y continuando bajo la medianera de la actual calle Dávalos, aparecía una superficie muy compactada (ue 468), con una inclinación de unos 20 cm hacia el interior de la plaza, conformada por un
18 Estos fragmentos de decoración arquitectónica realizados en estuco también se incluyen en el estudio, dentro de esta monografía, realizado por A. Peña. 19 Entre estos diferentes niveles de tierra heterogéneos abundaban la presencia de cenizas, pintas de carbón, huesos de animales, restos de ostras de río, lascas y esquirlas de mármol, gránulos de cal, fragmentos de material latericio y piedras menudas. 20 Los materiales cerámicos aparecidos tanto en los estratos de amortización del recinto público como en los constructivos de época romana han sido inventariados y estudiados por X. Aquilué y J.R. Bello y se incluyen en un capítulo aparte de esta monografía.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
152
23/12/09
10:03
Página 152
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
Fig. 81: Planta de los restos de la fase tardoantigua.
estrato de tierra con pintas de carbón, fragmentos de latericios, piedras menudas y pequeños cantos de río (ue 472). Esta superficie compactada parece haber actuado como nivel de tránsito hacia el interior de la plaza durante el largo proceso de expolio y abandono; a partir de este “camino” se sucederían los vertidos a los lados del mismo. Con respecto a la superficie de uso descrita en párrafos anteriores (ue 446) ambas tenían prácticamente la misma dirección y orientación pero, mientras que de la ue 446 pudimos documentar dentro del corte unos 2 m de ancho, de la ue 468 registramos aproximadamente 1 m de ancho, ya que estaba más desplazada hacia el este; esta última superficie aparecía entre 34-47 cm por debajo de la ue 446. Se puede plantear que estas superficies compactadas marcarían un camino que atravesaba la plaza cruzándola diagonalmente desde el antiguo acceso forense situado en el extremo suroccidental hasta el del lado nororiental. Este nivel de tránsito parece haberse perpetuado en el tiempo, con ligeros desplazamientos en su orientación, hasta determinar la actual calle Dávalos Altamirano.
Cubierta por el estrato ue 472 se presentaba otra superficie (ue 474) conformada por un estrato de poco espesor compuesto por tierra muy fina entremezclada con carbones, en el que también aparecían lascas de mármol, algunas pequeñas piedras dispersas y abundantes restos óseos de ovinos (ue 477). Por debajo de estos estratos documentamos al interior de la plaza una solución de continuidad (ue 478 y ue 205), con tendencia al plano horizontal, aunque bastante irregular21; no planteamos que haya actuado como superficie de uso sino más bien como interfaz deposicional. Bajo esta solución de continuidad se disponían una nueva sucesión de contextos de tierra (ue 498, ue 497, ue 494, ue 493, ue 491, ue 485, ue 484, ue 483, ue 482, ue 479 y ue 237) de compo-
21 El punto más alto de estas superficies (224,11 m SNM) se encontraba situado sobre el canal perimetral de época romana e iba inclinándose de forma suave hacia el este (223,67 m SNM), desarrollándose en la zona oriental entre 223,51 m y 223, 43 m SNM de altura mínima.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 153
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
153
Fig. 82: Vista del área abierta forense amortizada por parte de los primeros estratos de vertidos tardoantiguos.
Fig. 83: Vista del espacio que ocuparía la plaza del foro amortizada por niveles de vertidos tardoantiguos.
sición heterogénea que parecen corresponderse con los primeros vertidos que van colmatando el espacio al interior del área abierta (fig. 83). En estos contextos aparecieron restos del expolio sistemático de los edificios forenses. La composición de los distintos estratos era similar: tierra de color rojizo, marrón, etc, con abundante presencia de fragmentos de material latericio, pintas de carbón, restos óseos de animales, lascas de mármol, piedras, etc. El material cerámico de estos primeros niveles de amortización parece encuadrarse dentro del período bajoimperial o tardoantiguo. Las cimentaciones de las fachadas de los edificios romanos abiertos a la plaza sufrieron un proceso bastante sistemático de expolio y robo de las piezas de sillería en época tardoantigua (A 20 y A 21)22. Se documentaron en el solar una serie de fosas, muy afectadas por cortes posteriores, que seguían la alineación de esas cimentaciones y que tenían como fondo de las mismas unos bancos de caementicium donde apoyaban los sillares de granito (quedando sus improntas en las cimentaciones)23. Los rellenos que amortizaban estas fosas de robo (ue 164, ue 191, ue 193, ue 343, ue 344, ue 347 y ue 348) eran de textura bastante heterogénea, nada compactados, y han sido individualizados por la mayor o menor presencia de piedras e, incluso, por la existencia de gránulos de cal o
de granito machacado en su composición. Estos estratos presentaban mayoritariamente restos de granito disgregado, lascas de mármol, piedras de mediano y pequeño tamaño, cal, fragmentos latericios y de opus signinum que permiten plantear la posibilidad que estas fosas fueran colmatadas con los desechos del desmonte no sólo de los sillares que formaban parte de las cimentaciones sino de parte de las estructuras públicas. La presencia del mismo material arqueológico en los distintos rellenos de amortización (idénticas formas de TSH Tardía y de TSA D) también nos hace plantear una obliteración de estas subestructuras de forma rápida y coetánea con el expolio, en un momento indeterminado del s. V d.C. En la zona nororiental del solar se han detectado estratos de abandono o amortización de los espacios forenses interiores fechados en época tardoantigua y que estratigráficamente son anteriores a las fosas de robo que sustraen los sillares de granito pertenecientes a las cimentaciones del edificio. El primer estrato documentado (ue 206) tenía una potencia variable, entre 20 y 40 cm, y estaba compuesto por una tierra de color marrón claro con presencia de piedras de pequeño tamaño, restos de cal, fragmentos de material latericio y pintas de carbón. Este estrato cubría a un contexto de textura bastante heterogénea y poco compactada (ue 207), formado por piedras, granito disgregado, cal, fragmentos latericios (restos de tégulas e ímbrices) y abundantes restos de mármoles tanto de placas como de arquitectura decorativa. La composición del estrato parecía haberse realizado con desechos del expolio y destrucción de estos edificios. El estrato ue 207 amortizaba una superficie (ue 210) de plano horizontal aunque con una marcada inclinación hacia el nor-
22 Algunos cimientos de la fase contemporánea se apoyaban directamente sobre una de estas cimentaciones de fachada por lo que en esa zona no se documentaron las fosas de robo tardoantiguas aunque pensamos que existirían en origen y, posiblemente, fueran vaciadas por las zanjas de cimentación contemporáneas. 23 Las fosas tenían una anchura irregular aunque oscilaban entre los 1,80/2,10 m. La profundidad era similar: 50/52 cm.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
154
23/12/09
10:03
Página 154
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
te, que presentaba un aspecto bastante compacto, formada por gránulos de cal, algunas piedras de pequeño tamaño, fragmentos de latericios y de mármoles muy dispersos. Esta superficie elevaba la cota de uso del ámbito con la pavimentación más baja unos 15 cm, igualándola y poniendo al mismo nivel el pavimento romano A 12 con la superficie compactada ue 21024. En este espacio, el estrato que amortizaba el suelo romano a una cota inferior y que conformaba la superficie ue 210 estaba compuesto por una tierra heterogénea de color marrón oscuro (ue 211) con presencia destacada de restos óseos de animales, gránulos de cal, piedritas, latericios y fragmentos de placas marmóreas. Tenía una potencia aproximada de entre 25 y 20 cm y en él abundaba el material cerámico datable a partir de la segunda mitad del s. IV d. C y durante todo el s. V d. C25. En la zona donde se situaba una pavimentación romana (A 12) se detectó un corte o deterioro (ue 261) en el pavimento ue 257 que dejaba visible parte del signinum del primer momento (ue 255). En la base de este corte irregular (ue 261) aparecieron, perforando al primer pavimento de opus signinum ue 255, cuatro agujeros circulares de pequeño tamaño (ue 264) y perfil ligeramente cónico. Sus medidas en planta eran de 32 x 30 cm; 25 cm; 28 x 24 cm y 11 cm. Tras la realización de estos agujeros “parchearon” el gran roto ue 261 con una lechada de cal de 5 -6 cm de grosor (ue 260). Sobre esta torta de cal colocaron fragmentos irregulares y de pequeño tamaño de placas de mármol (ue 259) que sólo se conservaron en una pequeña parte dentro del corte ue 261. La mayoría de los fragmentos de placa de ue 259 no se correspondían con el mismo mármol que el del pavimento original ue 258 ya que casi todos eran del mármol blanco con intensas vetas azules y, además, estaban dispuestos de forma irregular o asimétrica. Relacionado, posiblemente, con las cuatro pequeñas fosas circulares y a escasa distancia, hemos documentado otra subestructura circular (ue 262) embutida en el opus signinum ue 257 y cortada por la zanja contemporánea ue 86. La ue 262 se correspondía con un recipiente cerámico de planta circular, perfil cónico y de poca profundidad, que conservaba restos vitrificados en su superficie interior (la única que estaría visible) y que hemos interpretado como un crisol.
24 Las cotas de esta superficie compactada (ue 210) son 224,17 m (la más baja), 224,21 m y 224,41 m SNM (la más alta). 25 El material cerámico de este estrato se analiza en el capítulo realizado por X. Aquilue y J. R. Bello.
Anejos de AEspA LIII
Por tanto, parte del interior del edificio porticado se utilizará, tras su abandono, como fragua o taller de fundición de metales; tal vez, de manera coetánea al desmonte y robo de los elementos decorativos de estos edificios. Amortizado por lo anteriormente descrito tenemos una serie de actividades y unidades que formaban parte de un mismo proyecto constructivo de cronología romana y dimensiones mucho mayores a las del solar que hemos excavado. Los distintos ámbitos documentados en esta intervención constituían una porción del programa constructivo de carácter público y monumental insertado en el foro de la colonia (fig. 84). En la intervención del año 2003 se documentó un tramo del canal perimetral de la plaza (A11) que evacuaría parte de las aguas residuales del foro. El canal estaba cubierto y discurría pegado a la cimentación de fachada de los edificios porticados que enmarcaban la plaza. Las paredes del specus 26 estaban realizadas con un opus incertum compuesto de piedras de módulo rectangular en las que predominaban los fragmentos de piedra caliza blanca con vetas azules iguales al del enlosado de la plaza. Las medidas interiores del canal eran 51 cm de anchura por 85 cm de profundidad. La base estaba formada por una superficie plana de cal que se adosaba a las paredes interiores del canal; éstas, a su vez, no tenían ningún tipo de revestimiento o impermeabilización. El sistema de construcción que se utilizó sería el encofrado en su zanja con cajas de madera que contendrían las hiladas de mampostería dispuestas manualmente y el vertido posterior del núcleo. La cubierta (A 14) estaba realizada con distintas placas de caliza blanca con vetas azuladas, sin alisar ni pulir, trabadas con lechadas irregulares de argamasa de cal, superpuestas a los muretes laterales. Sobre esta cubierta apoyaría el primer escalón27 de acceso hacia los edificios porticados (A 46), formado por piezas de mármol blanco veteado de forma rectangular (1,71 m x 67 cm; grosor 19 cm); a su vez, sobre éste se colocaba el último escalón documentado realizado con losas de mármol de las mismas características del anterior28.
26 Los muretes que conformaban el canal tenían una anchura entre 68 y 70 cm. 27 Sólo se conservaba una pieza de cada escalón. 28 La pisada del primer escalón sería de 49 cm (hasta donde apoya el siguiente escalón). Este escalón siguiente no se conservaba entero pero sí colocado in situ. La longitud documentada fue de 51 cm, el ancho estaba completo y medía 91 cm, el grosor era de 21 cm.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 155
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 84: Planta general de los restos correspondientes a la fase romana altoimperial II.
155
Foro Augusta Emerita 001-330:M
156
23/12/09
10:03
Página 156
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Este último peldaño apoyaba también sobre un contexto de arcilla entremezclada con abundantísimos fragmentos de lascas de mármol (ue 488, ue 238), que aparecía sobre toda la pared occidental del canal adosándose a la cimentación de fachada del edificio (fig. 85). La presencia de este contexto de preparación sobre todo el tramo excavado del canal nos permite inferir la existencia de estos tres escalones (de unos 20 cm de altura cada uno) sobre la fachada completa del edificio porticado (fig. 86). En el espacio abierto de la plaza se ha documentado el nivel de preparación de la pavimentación (ue 495, ue 480, ue 244, ue 536, ue 537 y ue 538) y algunas losas in situ (A 13). La superficie de preparación del pavimento de lastras de mármol de la plaza era prácticamente horizontal y estaba conformada por un contexto de arcilla junto con roca picada, algunos cantos de río dispersos y abundante presencia de lascas de mármol. En algunas zonas se conservaban los restos de la lechada horizontal de cal a la que estarían adheridas las losas de la plaza (223,32 SNM es el punto más alto de la preparación). Hemos documentado un total de 12 placas pétreas que conformarían el enlosado de la plaza del foro (completas sólo 5). Todas las losas son de color blanco con vetas azuladas-verdosas realizadas en una piedra similar al mármol producido en las canteras de Estremoz. Las medidas de las piezas enteras (1,70 m x 79,5 cm; 2,01 m x 89 cm; 1,27 m x 66 cm; 1,23 m x 54 cm y 1,27 m x 66 cm) difieren en algunos casos, el grosor de las placas oscila desde los 15 a los 19 cm. Parece que las losas estarían dispuestas a hiladas, la primera (considerando la misma la más cercana al edificio porticado) colocada a soga (orientación 50º NE- SO), la segunda a tizón (330º NO- SE). Del resto no tenemos constancia aunque por algunas débiles improntas en la cal parece que se disponen igual que las segundas conformando el pavimento de grandes placas marmóreas que ocuparía el espacio central y abierto del foro, creando una plaza de grandes dimensiones29. En esta zona del área ocupada por la plaza forense hemos podido constatar la presencia de una serie de elementos constructivos que hay que ponerlos en relación con un momento inmediatamente anterior a la colocación del pavimento pétreo de la plaza. Se documentaron la existencia de basamentos realizados con sillares de granito 29 La
cota a la que se encuentra la superficie que conforma el enlosado es 223,45/223,46 m SNM.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 85: Detalle de la cubierta del canal sobre la que depositan un estrato de preparación en donde apoyaban los escalones de acceso al edificio porticado.
que podríamos relacionar con las cimentaciones de elementos decorativos u honoríficos dispuestos a los lados de la plaza. En primer lugar la ue 476 estaba formada por dos sillares de granito trabados entre ellos a seco, que presentaban en los bordes superiores un picado, de una profundidad que oscilaba entre los 8 y los 11 cm, para crear una base rectangular con una superficie plana de 84 x 63 cm, aunque la medida total de la cimentación de este basamento era de 1,20 x 1,25 m. Este elemento estaba colocado al interior del espacio de la plaza, a una distancia de la fachada del edificio de 7,30 m; la cara superior de esta cimentación de granito estaría pocos centímetros por encima del enlosado de la plaza (223,51 m SNM). La superficie de preparación de este pavimento se iba adosando a la ue 476 e iba cubriendo, en parte, la zona picada de los sillares, posiblemente donde se encajarían las lastras del suelo de la plaza. Con la misma funcionalidad de la cimentación anterior hemos documentado parte de otro elemento (ue 481) realizado también con dos sillares de granito (uno completo, el otro perforado por el silo medieval andalusí ue 427) de 60 cm de ancho y 1,87 m de longitud total documentada30. Aparecía situado al interior de la plaza, junto al canal perimetral de la misma. A diferencia de ue 476 este posible basamento estaba a cota con la preparación de la plaza (su cara superior tenía una cota de 223,25 m SNM) y no con su pavimentación. La cara vista del sillar completo presentaba una serie de líneas rectas realizadas con incisiones de poca profundidad que desconocemos si son mar30 El sillar completo tenía unas medidas de 1,28 m x 60 cm, el otro tenía 60 cm de ancho y sólo 59 cm de longitud documentados.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 157
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 86: Vista de los escalones de acceso al edificio porticado y de la cimentación donde se apoyaban las columnas.
cas de extracción, colocación o responden a las marcas para adherir el siguiente elemento superior. A unos 4,40 m al norte de la ue 481 documentamos la ue 245 que posiblemente haya que ponerla en relación con las dos unidades descritas arriba. En este caso se corresponde con un único bloque granítico rectangular de 52 cm de anchura, casi 1,80 m de longitud y bastante profundidad. Su cara superior estaba alisada conservando un rebaje de 7 cm en todos los lados para que se encajaran tanto la cubierta del canal como las losas de la plaza. Al igual que ue 476 estaría a cota con la superficie de la pavimentación de la plaza (223,47/223,42 m SNM). Curiosamente este elemento es claramente anterior, según sus relaciones estratigráficas, al canal perimetral y a los preparados de la plaza. Continuando hacia el norte, a 1,80 m de distancia de ue 245, pudimos registrar durante el seguimiento de obra del solar la existencia de otro importante basamento realizado con piezas de granito (ue 531) que, en este caso, rompía el canal perimetral. No pudimos determinar la planta que presentaba esta cimentación de granito ya que continuaba bajo el perfil de casa colindante31. La cara superior conservaba los encajes en forma de “cola de milano” que unían las piezas de granito, las caras laterales mostraban almohadillados en los sillares superiores, los que sobresaldrían de la cota de circulación de la plaza, en cambio, los dos inferiores no conservaban restos de almohadillado 31 La longitud total de este elemento sí se pudo documentar siendo de 1,42 m; el sillar situado al este medía 80 cm de longitud por una anchura desconocida y un grosor de 40 cm. El sillar que se unía a éste medía 62 cm x 40 cm de grosor. La grapa de unión entre estos dos sillares medía 35 cm de longitud.
157
ya que no estarían vistos 32 . Esta base, realizada con sillares de granito almohadillados, posiblemente fue construida durante una reforma urbanística del foro ejecutada en época romana y en la que se incidirá más adelante. Los distintos ámbitos establecidos pertenecientes al foro formaban parte de un mismo proyecto constructivo donde las estructuras se unían formando las trazas de un conjunto con un fuerte carácter monumental y jerárquico (fig. 87). Se ha documentado un importante tramo de la fachada hacia la plaza del edificio porticado (A 10). Sólo se habían conservado 5 sillares de granito (ue 486, ue 202 y ue 190) de la hilera que se apoyaba directamente sobre una potentísima cimentación de opus caementicium (ue 197, ue 189), con unas medidas para cada uno de 61 cm x 1,31 m x 38 cm y 59 cm x 1,30 m x 40 cm. Este gran cimiento estaba realizado con un hormigón en el que el componte pétreo eran unos cantos de río de pequeño tamaño amalgamados con argamasa de cal. La anchura del banco de hormigón era la misma que la de los sillares (1,33 m), la profundidad no se pudo documentar aunque en una de las paredes del silo ue 134 se pudo apreciar 88 cm de potencia, continuando la cimentación, por lo que no vimos en ningún punto el final. A estos bancos de caementicium se superponía una única hilada, horizontal y regular, de sillería de granito dispuesta siempre a tizón como ya hemos comentado. Los sillares de granito dejaron en la parte superficial del hormigón improntas poco profundas que evidencian que la colocación de los mismos fue realizada en un estado de consistencia del caementicium no del todo seco. Esta cimentación posiblemente actuaría como muro de contención de los rellenos constructivos que soportaban los pavimentos del edificio y, también, serviría de basamento y apoyo de las columnas correspondientes a la fachada de este edificio porticado. La constatación de la existencia de una columnata abierta hacia la plaza la hemos podido obtener gracias a que el relleno constructivo (ue 203), sobre el que se apoyaba el preparado de opus signinum (ue 256) de la pavimentación, cubría directamente la cara superior de dos de los sillares documentados; por lo tanto, el suelo del edificio continuaría, en el espacio de los intercolumnios, sobre la cimentación corrida de la fachada. Sobre
32 La cota de la cara superior de este basamento estaba a 223,71 m SNM, en cambio, la superficie de la losa de la plaza más cercana a él se situaba 30 cm por debajo.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
158
23/12/09
10:03
Página 158
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Fig. 87: Detalle de la planta correspondiente a los Espacios 9, 10, 11 y 12.
Anejos de AEspA LIII
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 159
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
la cara superior de los sillares de granito (ue 202) y unidos a estos con argamasa de cal, hemos registrado los restos de una hilada de ladrillos (ue 204) dispuestos en horizontal33, que se pueden interpretar como una posible tongada de nivelación para colocar el preparado de la pavimentación del edificio. Así, planteamos la posibilidad de que, ya que el relleno constructivo (ue 203) se va adosando a ue 204, la superficie de los ladrillos definiera la cota final del relleno constructivo y que sobre esta hilada colocaran el opus signuinum. La fachada del siguiente edificio al norte (A 51) pudo ser documentada en el seguimiento de obra y, aunque sigue una idéntica alineación, presenta variaciones en su fábrica. La diferencia más significativa es la ausencia de la hilada de sillares de granito sobre la cimentación de rollos y argamasa de cal; en vez de los sillares documentamos un muro de opus incertum (ue 539) muy potente (hasta el perfil hemos registrado 91 cm de anchura) sobre el que va montado el preparado de opus signinum de la primera pavimentación de este ámbito. Tal y como pasaba con la hilada de sillares de granito mencionada, el muro ue 539 se apoyaba sobre una potentísima cimentación de caementicium (ue 544) en la que no estaban presentes los cantos de río sino piedras pequeñas con un mortero de cal muy depurado. También hemos podido reconocer uno de los basamentos o soportes donde apoyaría la columnata de fachada del edificio (ue 546). Se trata de un bloque pétreo (documentado 1,27 x 1 m) con una parte de su superficie resaltada y alisada, donde, posiblemente, descansaría la basa de la columna; el resto de la pieza de granito aparece picada, apoyándose directamente en este tramo rugoso la superficie de opus signinum que sirve de apoyo a las placas de mármol de la pavimentación del interior del edificio. La potente cimentación de la fachada corrida hacia el espacio abierto de la plaza (ue 189) se une a otra cimentación idéntica y perpendicular a ésta, que actuaba de delimitador interno entre los dos espacios del edificio definidos anteriormente (Espacio 11 y Espacio 9). De esta cimentación (ue 215 y ue 527) se documentó una anchura de 1,15 m (aunque sería un tanto mayor) y una profundidad, registrada gracias al silo ue 180, de entre 2,30-2,40 m. Se ubicaba desde la cimentación antes mencionada ue 189, continuando bajo la medianera de la casa al oeste del solar con una 33 Los tres ladrillos encontrados tienen unas medidas de 17 x 12 x 5,5 cm.
159
orientación NE-SO. Tanto la cimentación de fachada como la ue 215 tenían una fábrica idéntica de opus caementicium en el que se utilizaban los cantos de río trabados con una potente argamasa de cal dispuestos en bancadas o tongadas de encofrado cada 1,15 m. La cara superior de este banco de hormigón estaba situada a una cota entre 223,44 m y 223,51 m SNM, similar a la de la cimentación de fachada ue 189, con la que se une, que se emplazaba a 223,53 m SNM. Sobre esta potentísima cimentación se disponía la consiguiente hilada de sillares de granito (ue 216)34, al igual que en la cimentación de fachada hacia la plaza (ue 486 y 190). Como ya hemos apuntado este cimiento separaba, dentro del edificio porticado, dos estancias a distinta cota y con diferente colocación en las placas de mármol de la pavimentación (fig. 88). A su vez, servía de límite norte de un espacio subterráneo bajo parte del Espacio 9, adosándose la bóveda de ese ámbito a esta cimentación. Realizada de manera coetánea con la cimentación descrita, hemos agrupado como A 16 una serie de estructuras situadas junto al perfil noroeste del solar y que discurren bajo las medianeras de la casa colindante. La cimentación ue 214 = ue 526 es similar a la ue 215; estaba realizada con el mismo árido (cantos de río) y mortero de cal que la anterior, aunque la superficie donde apoyaba la hilera de sillares de granito (ue 213) se documenta 30 cm por debajo de la ue 215 ya que se situaría al interior del edificio con una cota ligeramente inferior (223,14 m / 223,24 m SNM). En el silo ue 180 se pudo documentar que la cimentación ue 214 tenía una profundidad de 2,30 m aproximadamente. La longitud total de esta cimentación es de 2,78 m, situándose su inicio a 5,50 m de la línea de fachada del edificio porticado. El único sillar registrado, de la hilera que se va apoyando en ue 214 = ue 526, poseía unas medidas de 1,30 m x 69 cm y 40 cm de grosor, conservando las improntas en el caementicium idénticas dimensiones35. Uniéndose a esta cimentación y haciendo esquina con ella aunque retranqueada unos 40 cm por
34 Se pudo documentar este hilera a través de las fosas ue 192, ue 138 y ue 180 ya que estos sillares estaban cubiertos por una superficie de opus signinum. Uno de los sillares que se documentaron tenía unas medidas de 1,28 m y 45 cm de grosor; el segundo documentado medía 1,17 m x 47 cm; en ambos casos el ancho no se pudo registrar. 35 Según la longitud de la cimentación y el ancho de los sillares, esta hilada sólo tendría 4 sillares colocados a tizón. La cota de la cara superior de los sillares era 223,65 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
160
23/12/09
10:03
Página 160
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
detrás del inicio de ue 213/214, se registró la ue 21236. Se trata de un muro de 92 cm de anchura y una longitud documentada de 3,03 m (continuaba bajo el perfil norte), realizado con árido machacado y una potente argamasa de cal, en cuya composición también aparecían, en su superficie de arrasamiento, algunas lascas de mármol. La cara superior de esta estructura conservaba una superficie más o menos horizontal (cota 223,88 m SNM) que podría marcar el final del encofrado o tongada de nivelación o, tal vez, definiera una delimitación del espacio de forma paralela a la fachada del edificio porticado. La cimentación con la hilada de sillares de granito ya mencionada (ue 214 = ue 526), finalizaba, junto al perfil oeste, haciendo esquina con un muro (ue 524) levantado con un potentísimo opus incertum realizado con piedras de mediano tamaño (asomaban también algunos fragmentos
de granito en su composición) y trabadas con argamasa de cal. La orientación del muro (NOSE) era paralela a la del muro ue 212 y perpendicular con la cimentación ue 214 = 526. La anchura documentada fue de 60 cm aunque la total sería mayor ya que se perdía bajo el perfil occidental del solar. Este muro se encontraba arrasado unos 60 cm por encima del pavimento de placas que tendría por delante (A 18) por lo que, en este punto, parece que tendría alzado (cota máxima documentada 224,70 m SNM). El muro ue 524 poseía una banqueta de cimentación (ue 525) que sobresaldría 32 cm de la cara este del muro, realizada en fase y con la misma fábrica que ue 524. Su cara superior presentaba una superficie horizontal y alisada que indicaba la finalización de la cimentación (cota 223,75 m SNM). Teniendo como fachada una columnata corrida y abierta hacia la plaza seguimos describiendo parte de los diversos edificios públicos que ocupaban el lado occidental de este recinto forense. Han aparecido restos de pavimentos realizados con placas de mármol que irían desarrollándose en diferentes alturas, como juego escenográfico y también como elemento de jerarquización entre los distintos ámbitos (fig. 89). Estratigráficamente el primer pavimento o preparado documentado en estas estancias se corresponde con la A 19, que sería amortizado por el preparado de opus signinum correspondiente a la A 12, y que se ha podido registrar gracias a los cortes y silos posteriores que habían perforado ambas superficies. La A 19 estaba compuesta por una lechada de opus signinum, de 11 cm de grosor y color bastante blanquecino (ya que la cal era aquí el componente mayoritario)37. El signinum integrado en esta última actividad se iba apoyando sobre una cama de cantos de río y piedras de mediano tamaño y ésta, a su vez, sobre los rellenos constructivos del edificio. Como ya hemos mencionado, sobre la A 19 se apoyaba directamente la A 12 que podría asimilarse con un segundo momento en la pavimentación de estos edificios o una reforma del suelo correspondiente a la A 19. Constaba de una superficie de preparación realizada en opus signinum sobre la que colocaron las placas rectangulares de mármol blanco pertenecientes al pavimento de este edificio porticado. A diferencia del signinum correspondiente a la A 19, el de la A 12 tenía menor grosor (unos 5-7 cm) y poseía un color
36 Discurre de forma paralela y a unos 5,90 m de la cimentación de fachada del edificio porticado.
37 Se ha documentado parcialmente tanto en el extremo noroeste de la excavación como en el límite sur del edificio.
Fig. 88: Vista del interior del edificio porticado abierto a la plaza.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 161
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 89: Restos de la pavimentación de placas marmóreas correspondiente a uno de los edificios que delimitaban el área abierta del foro.
rojizo más intenso y homogéneo ya que las partículas de material latericio eran más abundantes y estaban muy machacadas. Se han conservado pocos restos de las lastras de mármol originales aunque reconocemos las improntas en el signinum lo que permite determinar cómo estaban colocadas y sus dimensiones. Las placas tendrían planta rectangular con unas medidas similares aunque no exactas (la anchura fluctuaba entre los 82 y los 98 cm, la longitud máxima era de 1,50 m y el grosor de las placas que se conservaban oscilaba entre 2 y 3 cm)38; estaban dispuestas de forma perpendicular a la fachada del edificio (orientación SONE) y conformaban un suelo a una cota de 224,22 m SNM. Hacia el norte de este ámbito, y separado por un pequeño escalón, encontramos el pavimento a una cota ligeramente inferior (224,06 m SNM) y con una colocación de las placas de mármol diversa de la descrita anteriormente (A 18) que plantea una diferenciación espacial entre los dos ámbitos (Espacios 11 y 9), (fig. 90). Estas placas rectangulares de mármol blanco perfectamente pulidas estaban dispuestas de forma paralela a la alineación de fachada del edificio (ue 234)39. La evidencia de las huellas en negativo marcadas por las lastras en el preparado de signinum indica que las placas no tenían las mismas medidas (1,72 m x 54
38 Las improntas en el signinum ue 257 tienen unas dimensiones de 0,90 x 1,10 m; 0,90 x 1,20 m; 0,94 x 1,50 m. En el mismo preparado de signinum pero diferenciado con la ue 82 se registran improntas rectangulares de 0,82 x 1,50 m; 0,92 x 1,50 m y 0,98 x 1,50 m. 39 El grosor de los fragmentos de placa documentados aquí oscilaba entre los 2,5 y los 3,5 cm. La única placa documentada completa tenía unas medidas en planta de 1,72 x 0,54 m.
161
Fig. 90: Interior de los edificios porticados. Nave longitudinal comunicada y abierta a la plaza.
cm; 1,21 m x 62 cm; 1,13 m x 55 cm) aunque se observaba una tendencia muy similar en su anchura. Estos dos niveles de pavimentación, continuos pero diferenciados en altura, estaban delimitados por un escalón realizado en fase y, por tanto, englobado también en la A 18. La altura total de las piezas verticales que cubrían el escalón era de 19 cm; así el peldaño quedaba revestido con placas de mármol blanco, de 3,5 cm de grosor, rematadas de forma curva en la parte superior (ue 254). Este escalón se situaba longitudinalmente sobre los sillares (ue 216) de la cimentación perpendicular a la fachada (ue 215), que hemos descrito en párrafos anteriores, por lo que se acentuaba una diferenciación dentro del mismo edificio, de forma perpendicular a la fachada, entre un ámbito con el suelo un poco más bajo (Espacio 11) y el contiguo Espacio 9. El recinto con la pavimentación a una cota ligeramente inferior (A 18) parece que actuaría de antesala o vestíbulo a un espacio que se desarrollaría hacia el oeste y que aparece remarcado y delimitado por las estructuras de la A 16 descritas en líneas anteriores. En cambio, la pavimentación del Espacio 9 sobrepasaba hacia el oeste la línea marcada por el inicio de los elementos encuadrados en la A 16; por tanto, sería posible que este suelo, y por ende el ámbito correspondiente, se desarrollase en toda su anchura hasta el muro de cierre del foro. Respecto al sistema de evacuación de las aguas residuales ya hemos mencionado el canal perimetral de la plaza (A 11) y describiremos a continuación otro importante canal de desagüe (A 17) que discurre bajo el edificio porticado que se abre a la plaza (Espacio 11). Esta canalización apareció en la zona noroeste del solar, documentada en el fondo de sendas subestructuras circula-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
162
23/12/09
10:03
Página 162
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
res de época andalusí (ue 119, 132 y 232) y también durante el seguimiento de obra. La cara superior de la cubierta presentaba una superficie horizontal realizada con una potente lechada de cal que ocultaba el aparejo con el que fue ejecutado. En una perforación realizada por uno de los silos andalusíes se observó que, al interior, aparecía una bóveda que estaba fabricada con piedras y piezas de granito rectangulares, bien escuadradas, colocadas en vertical y trabadas con un potentísimo mortero de argamasa; sobre esto, y regularizando la superficie, verterían una espesa lechada de cal que conformaba la superficie exterior de la cubierta. También pudimos documentar parte de la pared occidental del canal levantada con piedras y fragmentos de roca picada, trabado todo ello con una argamasa de cal muy consistente. La anchura total de la canalización era de 1,80 m y presentaba una orientación NE-SO con la pendiente hacia el SO; este dato indica que, posiblemente, recogería el agua del canal perimetral para desaguar en la cloaca que circulaba bajo el cardo máximo. En el punto de contacto entre el muro de la fachada del edificio y este canal observamos como ambas estructuras estaban realizadas en fase. La canalización de desagüe A 17 estaba cubierta por los rellenos de nivelación sobre los que se apoyaba el pavimento de opus signinum de esta zona unos 50 cm por encima de la parte más alta de esta cloaca. Durante la construcción del basamento de sillares de granito descrito en páginas anteriores (ue 531) es evidente que perforaron el canal perimetral A 11; a partir de este momento el sistema de evacuación de las aguas residuales en este ámbito cambiaría, ya que se habría roto la circulación completa de este canal perimetral. Un dato significativo para explicar el uso de esta importante canalización tras la construcción de la estructura de sillares ue 531, es la diferencia en los contextos que amortizan el specus del canal. El interior de esta cloaca se pudo vaciar sólo en dos puntos de su recorrido por el solar; el estrato que amortizaba el interior en su lado norte (ue 266), junto a la cimentación de granito ue 531, estaba compuesto por una tierra de color oscuro con abundantes pintas de cal, lascas de mármol, fragmentos de este último material y en la que también aparecía material cerámico de cronología altoimperial. Por el contrario, el estrato de amortización en la zona más cercana a la actual calle Dávalos (ue 168) consistía en una tierra limosa, homogénea, de 20 cm de espesor; a diferencia de ue 266 en este contexto no aparecía ningún frag-
Anejos de AEspA LIII
mento cerámico. Estos datos podrían explicar un cambio en la circulación interior de los desagües y no su obliteración total; tras la construcción de ue 531, se habría amortizado la parte del canal colindante con el edificio enmarcado por la ue 531 y, en cambio, podría haber continuado en uso el tramo más al sur, desaguando a partir de ese momento en otro canal perpendicular a él. Bajo la mitad occidental del Espacio 9, hemos registrado muy parcialmente (en dos puntos junto a la medianera de la casa colindante) un recinto subterráneo y abovedado que permite atisbar la complejidad arquitectónica del conjunto monumental (Espacio 10). A 5,20 m de la cara interior de la cimentación de fachada del edificio porticado y bajo el pavimento original del edificio, aparece un muro (A 9), con la misma orientación (NO – SE) que el de fachada, realizado con una mampostería en la que se muestran piedras y algunas lascas de mármol trabadas con un potente mortero de cal. Este muro tenía una anchura oscilante entre 54 y 61 cm ya que, aunque la cara exterior del muro aparece perfectamente careada, la interior estaba encofrada en los rellenos constructivos que soportaban la pavimentación. La longitud del muro se desarrollaba, al igual que la totalidad del espacio subterráneo, desde la cimentación ue 215 hasta la ue 80-356, en total unos 14 m que se documentaron parcialmente sólo en los puntos donde no se conservaban los pavimentos. Como ya hemos mencionado este muro serviría de contención de los rellenos constructivos y de término oriental del espacio subterráneo; sobre este muro se disponían los pavimentos del edificio porticado, estando cubierto el espacio subterráneo por unas bóvedas de opus caementicium (A 8) recubiertas al interior con ladrillos. En el extremo sur de esta cámara, metiéndose bajo el perfil occidental y adosándose al muro ue 355, hemos podido documentar parte de la bóveda realizada con un opus caementicium compuesto por cantos de río y fragmentos de cuarcita muy pequeños amalgamados con una potente argamasa de cal. En la parte inferior del caementicium se han evidenciado los restos del revestimiento de ladrillos trabados con cal que conformaría la bóveda visible al interior del espacio subterráneo. Parece que esta cubierta abovedada iría cerrándose cada 3,60 m aproximadamente, conformando tres espacios subterráneos o naves abovedadas dispuestas con una orientación suroeste – noreste y, por tanto, perpendiculares al muro de cierre común de estas naves por su lado oriental (A 9).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 163
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
La bóveda soportaba una superficie horizontal donde se disponían los distintos preparados horizontales (A 50) sobre los que colocaron las camas de opus signinum que sostenían las placas de mármol de la pavimentación. Comenzamos la descripción de estos “consistentes” rellenos de nivelación desde el que cubría la cara superior de la bóveda. El primero estaba compuesto por un estrato de cantos de río entremezclados con tierra negra y gránulos de cal (ue 518). Era el de más grosor de los cuatro existentes, teniendo 9 cm de espesor. Sobre éste dispusieron una lechada horizontal de argamasa con algunos cantos pequeños en su composición de entre 2 y 3 cm de espesor (ue 519). Cubriendo a esta lechada de cal aparecía otro relleno de nivelación casi idéntico a ue 518, de 6 cm de altura, compuesto por cantos de pequeño tamaño entremezclados con tierra (ue 520). El último relleno de nivelación era una torta de cal de 6 -7 cm de grosor, en la que aparecían en su composición cantos de río (ue 521), conformando una superficie horizontal sobre la que se apoyaba el suelo de opus signinum correspondiente al primer momento de la pavimentación del edificio porticado (A 19). Solamente bajo el pozo ciego contemporáneo (A 39), amortizada por las estructuras de la bodega doméstica de la última fase contemporánea (A 38), pudimos documentar la secuencia completa de amortización y obliteración de esa parte de las naves subterráneas. El primer contexto cortado por la fosa séptica A 39 se correspondía con un estrato de tierra de color negro con presencia de piedras, ladrillos y cantos de río en su composición (ue 235). El espesor de este estrato era considerable ya que oscilaba entre 65 y 75 cm aunque no pudimos ajustar su cronología debido a que el material aparecido era escaso y poco significativo cronológicamente. Cubierto por ue 235 aparecía un estrato de tierra 40 , de entre 60 y 40 cm de potencia, con un color marrón claro y una textura granulosa en donde aparecían algunas pintas de cal, fragmentos muy pequeños de material latericio y cantos de río también de pequeño tamaño (ue 236). Bajo la ue 236 documentamos otro contexto de tierra arenosa de textura bastante suelta (ue 239) 41 en el que se encontraban abundantes cantos de río y sobre el que se halló un gran blo-
163
que de los pavimentos de signinum que se disponían sobre el espacio abovedado. Por debajo del estrato ue 239 aparecía un estrato de tierra (ue 240)42, similar a ue 239 pero bastante más heterogéneo, con presencia de cantos de río, ladrillos fragmentados, opus signinum, fragmentos de placas de mármol, mucha cal dispersa y algunos restos óseos de animales. Este estrato tenía un espesor considerable (entre 1,10 y 1,20 m) y presentaba un material cerámico fechado entre los siglos V – VI d. C, que no permite una mayor precisión cronológica. Probablemente este estrato podría relacionarse con la destrucción, en esta zona, de la bóveda y de parte del suelo del edificio porticado que estaba sobre la misma. Bajo el potente nivel ue 240 registramos una superficie de plano horizontal (ue 249)43 conformada por un contexto de cenizas, carbones y cal (ue 250) que se iba adosando al muro ue 217 (A 9). Este muro romano, límite este del recinto subterráneo, conservaba restos de un enlucido de color blanco y 1 cm de grosor (ue 548) que finalizaba a la altura de la superficie de cenizas ue 249, por lo que pensamos que, al igual que el espacio abovedado de la excavación realizada en la actual calle Travesía de Parejo44, este enlucido se correspondería con el momento de reutilización tardorromana de estos ámbitos. Sobre la superficie ue 249 aparecieron una gran cantidad de fragmentos anfóricos (entre ellos un ánfora casi completa) que probablemente pudieran sugerir una funcionalidad para esta cámara subterránea, en ese primer momento de reutilización del espacio público, como espacio de almacenaje. Como material cerámico más significativo cronológicamente, dentro del estrato ue 250, podemos señalar la existencia de fragmentos de TSAD. El contexto de tierra ue 250 amortizaba a una superficie horizontal y alisada compuesta por argamasa de cal (ue 251)45 que apoyaba sobre la greda estéril. Se adosaba al muro ue 217 (A 9), por debajo del enlucido mencionado (ue 548) y podría relacionarse con el posible pavimento original que tuviera esta nave del ámbito subterráneo o con su preparación. A partir de la cimentación (ue 80 = ue 356) que cierra el lado sur de la construcción corres42 Cota
de inicio de este contexto entre 222,97 y 222,67 m
SNM. 43 Cota de la superficie ue 249: 221,81m SNM. 44 Números de intervención: 12005 y 12006, correspon40 La cota de inicio de este estrato oscilaba entre 223,82 m SNM el punto más alto y 223,52 m SNM el más bajo. 41 Cota de inicio 223,17 m SNM.
diente al cierre sur del edificio porticado de la Plataforma Oriental. 45 La cota de esta superficie se sitúa a 221,56 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
164
23/12/09
10:03
Página 164
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
pondiente a la A 10, se desarrolla un edificio de planta casi cuadrangular con unas dimensiones al interior de 10,25 m desde la fachada del edificio hasta el muro de cierre y 9,15 m de anchura lo que proporciona una planta interior total de casi 94 m2. La fachada de este edificio (ue 352) aparece retranqueada de la línea marcada por el canal perimetral (fig. 91). Por delante de esta cimentación documentamos parcialmente un espacio rectangular (A 6) que actuaría como vestíbulo o antesala hasta la línea de fachada del resto de los edificios de este lado occidental del foro. En línea con la cimentación de fachada de los edificios abiertos a la plaza, y separada de ésta por un espacio de unos 40-50 cm (ue 198), registramos una cimentación de planta rectangular (ue 83) con unas medidas de 1,84 m x 1,04 m, orientada perpendicularmente a la canalización perimetral. Sobre la superficie de esta cimentación46 se observaba la impronta de un sillar de granito de 1,04 m x 0,65 m; en el resto de la cimentación la superficie estaba peor conservada pero se apreciaban residuos dispersos de granito disgregado. Se documentó también un tramo de la superficie de opus signinum (ue 335 y ue 514) que formaría parte de la pavimentación en este espacio; la cota de este suelo de signinum es prácticamente la misma que la del edificio porticado al norte47, aunque, a diferencia de los anteriores, en él no se han documentado improntas de planchas de mármol. Además de los fragmentos latericios y la argamasa de cal aparecían en su composición piedras y cantos de muy pequeño tamaño, junto con fragmentos cerámicos embutidos y visibles en la superficie. Este pavimento de signinum se iba adosando a un pequeño murete (ue 351) situado entre este suelo y la cimentación de fachada del edificio (ue 352) al que precedía. La estructura ue 351 tenía una anchura total de 50 cm (por sólo 40 cm de profundidad) y 30 cm de ancho en la parte vista; la longitud conservada era de 3,72 m aunque continuaba bajo el perfil por su extremo sur y por el norte era cortada por la fosa de cronología tardoantigua ue 345. Estaba realizada con mampostería amalgamada con mortero de cal, en la que se apreciaban además de las piedras, abundantes lascas de mármol y fragmentos latericios. Su cara superior (a cota con el pavimento de signinum ue 335) con-
46 La cota de la superficie donde apoyarían los sillares en esta cimentación está a 223,75 m SNM. 47 La cota de este pavimento de opus signinum está entre 224,02 (la parte más baja) y 224,10 m SNM.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 91: Vista del edificio de planta cuadrangular situado en el extremo sur del lado occidental del foro.
servaba improntas de piezas rectangulares (la única completa medía 96 cm x 25 de anchura), (fig. 92). Este murete fue realizado en fase con el pavimento de signinum ue 335 y se iría adosando a la hilera de sillares de granito que fueron robados sobre la cimentación ue 352. Al interior de la cimentación de fachada del edificio rectangular (ue 352)48, y delimitados al norte por la estructura ue 374= ue 333, al sur por el muro ue 376= ue 513 y al oeste por ue 358 y ue 277, los rellenos constructivos y de nivelación (A 7) señalaban una considerable elevación en la cota que tendría el pavimento de este recinto, incluso por encima del nivel de la calle actual.
48 Cimentación que hacía esquina uniéndose con la ue 374. El ancho máximo, en la parte central, era de 1,50 m y la longitud documentada hasta el perfil sur, unos 6 m. Estaba realizado con idéntica fábrica y técnica que los que conformaban la fachada del pórtico, descritos en líneas anteriores. Las improntas de los sillares de granito en la superficie de la cimentación medían 1,30 m x 51 cm. La cota de la superficie de arrasamiento de esta cimentación: 223,78/223,80 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 165
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 92: Detalle de la cimentación de fachada del edificio de planta cuadrangular (ue 352) y del murete ue 351.
Bajo el interfaz ue 289, que marcaba el nivel de arrasamiento de los suelos de la casa contemporánea tras el derribo, aparecían directamente los rellenos de nivelación romanos a una cota máxima de 224,31 m SNM. Estos vertidos constructivos (A 7), situados al interior del Espacio 6 para elevar la altura de su pavimentación, eran bastante heterogéneos aunque con unas características comunes predominando la presencia del granito disgregado, de la arcilla y la roca picada en su composición. También aparecían piedras dispersas, lascas de mármol y cal en mayor o menor medida. Bajo uno de estos rellenos constructivos documentamos una superficie bastante compactada de plano horizontal aunque un tanto irregular (ue 360), conformada por gránulos de cal, granito machacado y fragmentos de roca picada que hemos interpretado como una superficie de trabajo o nivel de obra. Bajo esta superficie de trabajo continuaban los rellenos constructivos que no se levantaron completamente; el punto más bajo donde se dejó de excavar los rellenos constructivos fue en el ángulo NO de este espacio, a una cota de 222,95 m SNM (1,86 m de potencia desde el punto más alto de inicio de estos paquetes constructivos), en donde aparecieron los restos de un muro anterior a la edificación de este recinto. La excavación de estos estratos ha permitido detectar la presencia de estructuras arquitectónicas anteriores amortizadas por la construcción de este edificio (y, por tanto, por la de toda esta fase del conjunto forense documentado). Sin duda, la formación de estos estratos obedece a la intención de crear una superficie uniforme y, al mismo tiempo, elevar el nivel de circulación de esta edificación hasta la cota proyectada. El muro que delimitaba al norte este edificio fue diferenciado en dos unidades estatigráficas
165
determinadas ya que cambiaba la técnica constructiva. La solución de esquina con la cimentación de fachada ue 352, ya mencionada, fue resuelta con una cimentación (ue 374) realizada con la misma fábrica que 352 y que se unía a ésta. Esta cimentación ue 374 poseía unas medidas de 2,87 m de longitud por 1 m de ancho. Se conservaban las improntas de 5 sillares de granito de 56 cm de anchura aproximadamente cada uno. Esta cimentación cambiaba su fábrica y continuaba en un muro de mampostería (ue 333) realizado con piedras heteronométricas y una potentísima argamasa de cal de 82 cm de anchura49. El cierre sur (ue 376=513) estaba realizado con la misma fábrica que la ue 333 y tenía una anchura de 95 cm, perdiéndose la mitad oriental del muro bajo el perfil de la calle Dávalos Altamirano. Este cierre se unía de forma perpendicular al muro de cierre occidental (ue 358) que poseía un ancho de 1,10 m. Al exterior, por su cara oeste, se pudo documentar cómo sobresalía entre 30/ 35 cm una banqueta de cimentación (ue 380) sin ningún tipo de careado que tendría una profundidad de unos 70 cm50. Dispuestos a intervalos regulares, adosándose a las paredes laterales de este edificio; se encontraban una serie de elementos rectangulares, documentamos 2 junto a la pared NO (ue 311 y ue 361) y 3 adosándose a la SE (ue 458, ue 459 y ue 512), que nos han permitido reconstruir la existencia de cuatro a cado lado. Estaban fabricados con una base de cantos de río y arcilla sobre la que se apoyaba un “dado” de opus caementicium (A 4). Las dimensiones de cada uno de estos cubos de caementicium eran entre 1,10-1,15 m de longitud por 80 cm de anchura, existiendo una distancia entre ellos de aproximadamente un metro. En posición preeminente en este recinto y realizado en fase con el muro de cierre (ue 358) aparecía un “podium” de opus incertum (ue 277) de 5,63 m de longitud que sobresalía 1,70 m del muro ue 358, centrado en la pared del fondo de este edificio y sobre el que se intuían algunas improntas de sillares de granito (fig. 93). Sobre las características de este edificio y las hipótesis interpretativas que plantea se incidirá en el capítulo correspondiente de esta monografía.
49 La cota máxima de arrasamiento de este muro se situaba justo debajo de la medianera colindante a 224,58 m SNM. 50 La cota a la que se iniciaba la banqueta de cimentación de este muro por su lado oeste era 223,25 m SNM, documentándose en este punto la roca a 222,55 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
166
23/12/09
10:03
Página 166
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
Fig. 93: Vista del podium situado en el parte central del muro de cierre del edificio de planta cuadrangular.
Los restos más antiguos documentados, con una clara relación de anterioridad al complejo edilicio forense que hemos descrito anteriormente, se han documentado en dos ámbitos: en el espacio ocupado por la plaza abierta del foro y en el edificio de planta cuadrangular que cierra el lado occidental del foro (fig. 94). En la zona de la plaza existían una serie de elementos constructivos amortizados por el preparado de lascas de mármol de la pavimentación de este espacio. El primer elemento que vamos a describir se corresponde con una agrupación de piedras heteronométricas entremezcladas con fragmentos de granito machacado y porciones de este material de mayor tamaño (ue 503). De esta unidad apenas se puede precisar su planta o la estructura que conformaría, pero es evidente que estaba amortizada directamente por la preparación antes mencionada (A 13); por lo tanto, o se corresponden con los restos de una estructura anterior o incluso es una concentración de restos y despieces de la obra. Muy cerca de esta agrupación informe de piedras aparecía otro elemento constructivo (ue 502) obliterado también por los contextos de preparación de la plaza (fig. 95). A diferencia del anterior éste estaba trabado con una potente argamasa de cal; en planta conformaba una estructura ligeramente rectangular (1,90 x 1,80 m) y maciza (fig. 96)51. Muy similar a ue 502, anterior también al enlosado de la plaza, es la unidad 499, relacionada directamente con el sillar ue 196, que fue colocado en un momento anterior a la plaza y al canal perimetral, al igual que la cimentación ue 245. En el elemento ue 196 podemos apreciar un rebaje 51 La
SNM.
cota de arrasamiento de este elemento era 223,07 m
Fig. 94: Planta de los restos correspondientes a la Fase romana I.
rectangular en su cara superior de 54 x 31 cm. Estos restos detectados en el área de la plaza y estratigráficamente más antiguos son tan parciales que resulta muy difícil realizar cualquier intento reconstructivo o cronológico, ya que no existían estratos relacionados con la construcción de estos elementos, salvo su relación ante quem con los contextos constructivos de la fase siguiente. En definitiva, se corresponden con una serie de cimentaciones rectangulares al interior del área abierta que planteamos la hipótesis de su correspondencia con basamentos previos a la configuración de la plaza que hemos documentado. El otro sector donde se han evidenciado estructuras anteriores es en el último edificio del lado occidental del foro (Espacio 8 en el plano); se trata de dos muros que fueron amortizados por los rellenos constructivos y de nivelación del edificio de planta cuadrangular que hemos descrito anteriormente. Ambos muros sufrieron un arrasamiento que se produjo en el momento de la amortización del edificio al que pertenecerían cuando construyeron la totalidad del complejo forense que se mantuvo hasta la obliteración definitiva del mismo.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 167
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
167
Fig. 95: Detalle de la plaza desde el muro de fachada del edificio porticado. Bajo el enlosado se observa la cimentación ue 502, al fondo la ue 503.
Fig. 96: Detalle de la cimentación ue 502. Se observa claramente como las losas de la plaza la amortizan
El primer muro que vamos a mencionar (ue 315) apareció en el espacio central del edificio cuadrangular con una orientación SO-NE; estaba cubierto por los rellenos de nivelación (A 7) que se vertieron aquí para elevar la cota del pavimento original de este edificio52; además, estaba cortado por el “podium” de la pared del fondo (ue 277). De ue 315 se documentó una longitud de 8,35 m; la cimentación tenía una anchura de 81 cm, por el contrario el núcleo interno, desde donde se elevaría el muro, poseía un ancho de unos 60 cm. Se ha podido registrar parte del paramento externo de la cimentación gracias a un silo andalusí que lo utilizó como pared de su fosa. Estaba realizado con mampostería puesta en obra sin bancos, con un mortero muy consistente a base de cal; las juntas eran aleatorias sin ningún tipo de acabado; la parte interna desde donde arrancaría el alzado estaba realizada con fragmentos de material cuarcítico sin elaborar y un potente mortero de cal. En el extremo oriental del muro, donde la cimentación de fachada (ue 353) apoyaba ligeramente en esta estructura, aparecía un sillar de granito (93 x 85 cm), formando parte de la fábrica del muro; se presentaba con los laterales sin desbastar y la cara superior con un almohadillado sin rematar. Probablemente este elemento funcionaba como solución de esquina entre la estructura en cuestión y otro posible muro con orientación diferente. Relacionado con este último, tal vez conformando una esquina entre los dos (este tenía una orientación NO-SE), documentamos otro muro (ue 540), de idénticas características al anterior,
perteneciente también a la primera fase constructiva del foro. Apareció en el pequeño espacio existente entre el “podium” del edificio y el muro de cierre, continuando bajo la medianera de la casa colindante. Se conservaba a una cota de 222,95 m SNM y estaba amortizado por tres de los rellenos de nivelación altoimperiales (ue 508, ue 509 y ue 510). Era también evidente que se le apoyaba directamente la estructura del “podium” ue 277, que lo amortizó cuando construyeron el edificio para, acto seguido, ser tapado por los distintos rellenos constructivos de este ámbito que elevaron como mínimo 1,25 m la altura desde la superficie de arrasamiento del muro ue 540. A continuación describiremos los restos existentes en el espacio entre el muro de cierre del recinto forense y el cardo máximo (que discurría en este tramo aproximadamente bajo la actual calle Los Maestros). La mayor parte de esta zona estaba ocupada, en nuestro solar, por una estructura hidráulica de grandes dimensiones, que continuaba bajo el perfil sur y sobre la que se apoyaba la medianera de la casa colindante (fig. 97). Esta estructura tenía distintas fases cronológicas que fueron reformando su configuración primigenia e, incluso, hemos documentado las pruebas de su último uso como fosa séptica en época contemporánea (A 40), ya descritas al inicio de nuestro texto. Sobre esta importante construcción apoyaba directamente el suelo de hormigón de la ocupación contemporánea previa al derribo de las viviendas (ue 271 53 ). Hemos interpretado estos restos como parte de una fuente monumental que
52 La cota de arrasamiento máxima de este muro era 223,39 m SNM.
53 Este suelo de hormigón de época contemporánea se situaba a una cota de 224,53 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
168
23/12/09
10:03
Página 168
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Fig. 97: Vista aérea de la estructura hidráulica y del muro de cierre del foro.
actuaría de fachada o excepcional pantalla del foro hacia el cardo máximo. Los muros que uniéndose conformaban el canal de la exedra (ue 273 y ue 278 54 ) estaban realizados con un opus caementicium fabricado con fragmentos de material lapídeo sin elaborar (árido machacado) amalgamado con un potente mortero de cal. El muro exterior de la exedra (ue 273) poseía planta en omega y tenía un ancho mayor (unos 80 cm) que el de la cara interna (ue 278) que no llegaba a los 50 cm de anchura. El espacio semicircular que quedaba entre la parte cóncava de ue 273 y el perfil de la calle Los Maestros no se pudo excavar completamente pero sí pudimos atisbar que el paramento externo del muro ya mencionado poseía restos de un revestimiento fabricado en opus signinum (ue 363). Uniéndose y “envolviendo” a la cara externa del muro ue 278 registramos el muro ue 31455. Aunque ambos muros trababan perfectamente se observaban ligeras diferencias de anchura (94 cm para ue 314) y fábrica entre ambos. El paramento externo estaba realizado con una mampostería puesta en obra por bancos “pseudo-regulares”, donde se observaban piedras de tamaño mediano y entremedio de ellas, acuñándolas, otras de menor tamaño; la amalgama era un potente mortero de cal. Las juntas, dispuestas en horizontal, tenían un grosor aproximado de entre 3 y 5 cm. El núcleo interno estaba realizado con piedras, en donde se apreciaban distintos tipos (incluso algún 54 Ambos muros se veían y sobresalían del nivel de uso de época contemporánea. La cota de arrasamiento de ambos muros era de 223,52 m SNM. 55 La cota máxima de arrasamiento de esta estructura se situaba a 224,45 m SNM.
Anejos de AEspA LIII
fragmento de granito y mármol de forma dispersa) trabados con el mismo potente mortero de cal. La existencia de un hueco de fábrica (ue 370) como posible mechinal en el paramento externo de ue 314, de planta cuadrangular y 19 cm de lado, sirve para plantear que el sistema de elevación de todo el alzado se realizaría a través de andamios. El otro hueco de fábrica documentado en el lado norte del paramento exterior (ue 371) no lo hemos interpretado como mechinal por una serie de diferencias que vamos a detallar a continuación. Este hueco (ue 371) aparecía casi a la altura del nivel de arrasamiento de esta estructura y tenía unas dimensiones de 18 x 15 cm. Lo más significativo era que esta oquedad atravesaba el paramento entero (se vació 1 m pero continuaba, por lo que no se ha podido determinar si también atravesaba el muro de caementicium ue 278) pero no de forma perpendicular al muro, como ue 370, sino con una dirección norte-sur. Los paralelos con fuentes monumentales similares nos muestran que estos huecos dentro de la fábrica sirven como canales de aporte de agua donde iría inserta la tubería. La única dificultad en la interpretación es la ausencia, a priori, del agujero de entrada dentro del canal de la fuente; pensamos que esto se explica ya que podría estar tapado por el opus signinum que recubre el canal y que hemos documentado como una reforma posterior y no coetáneo a la construcción de la fuente. El muro ue 314 se interpreta, diferenciado de ue 278, como parte de la pared de fachada o alzado de la fuente monumental. La relación estratigráfica entre esta estructura y el muro de cierre del foro (ue 358) era de adosamiento o posterioridad de la fuente respecto a ue 358. Lo que se conservaba al interior de la exedra se correspondía con una reforma antigua (A 3) que ha ocultado las trazas internas de la fuente primigenia. Revistiendo el canal interior (de 1,20 m de anchura), que delimitaban los muros ue 273 y ue 278, aparecía un potente revoque, que impermeabilizaba el interior de la estructura, realizado con un opus signinum de gran calidad (ue 282). El grosor de esta capa de signinum era de 3 cm y poseía tanto en las juntas verticales como en las horizontales cuartos de caña que las sellaban. En los extremos noroeste y sureste, el signinum ue 282 se adosaba a las otras dos unidades (ue 316 y ue 357) que conformaban esta A 3. La ue 316 era un pequeño estrechamiento situado en el extremo interior del canal que se prolongaba bajo la medianera de la casa colindante. Estaba realizado con ladrillos trabados con un potente mortero de cal e iba recubierto por el signinum ue 282. En un
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 169
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
momento posterior se realizó un rebaje (ue 318) que recortó al signinum ue 282 y a ue 316 conformando cuatro escalones, posiblemente para crear una escalera de acceso al interior de la exedra56 (fig. 98). La cronología de la escalera es difícil determinarla encuadrándose en un amplísimo período entre la realización de la reforma de la A 3 y la amortización en época contemporánea. En el extremo sur, el otro extremo interior de la estructura, se documentó el mismo estrechamiento realizado con ladrillos trabados con cal (ue 357) al que también se va adosando el revoque de signinum ue 282. En el seguimiento de obra pudimos documentar que el potentísimo signinum de la base57 medía 45 cm de espesor y estaba realizado de forma muy depurada en la parte superior y con grandes fragmentos de latericios al interior del mortero. Esta base apoyaba sobre un nivel de granito machacado (ue 541) de entre 5 y 10 cm de espesor. Bajo el contexto ue 541 aparecía el estrato ue 542 compuesto por piedras, roca picada, granito machacado, fragmentos muy abundantes de mármol y ladrillos y también cantos de río que conformaban un paquete totalmente heterogéneo y muy compactado de entre 30 y 40 cm de grosor. Este vertido amortizaba directamente el primer suelo o base del canal interior de la fuente, realizado en opus signinum (ue 543), que formaría parte de la A1 o estructura original de la exedra descrita en párrafos anteriores. La base ue 543 se documentó 83 cm por debajo de la superficie correspondiente a la A 3, interpretada esta última como una reforma que elevó el primer suelo de la fuente y estrechó un tanto los límites de la misma. El primer signinum (ue 543) se iba adosando a las paredes interiores (ue 273 y ue 278) registrándose 4 cm de espesor en cada lado. En el pequeño espacio al exterior del foro entre la fuente monumental y el perfil, pudimos documentar una posible reforma, fechada en época romana (A 48), (fig. 99). Se realizó un rebaje en la roca natural (ue 379), recortándola unos 70 cm desde su inicio, del que no se ha podido determinar sus dimensiones totales y planta ya que se prolongaba bajo los perfiles. Parece que este corte se realizaría para embutir una estructura y sus pavimentos asociados a los que no podemos atribuir una funcionalidad con56 La altura de los escalones oscilaba entre los 27 cm. Por el contrario, los dos escalones superiores tenían una anchura de 62 cm y los dos siguientes de 50 cm. 57 La base, en la parte central, se situaba a una cota de 222,69 m SNM.
169
Fig. 98: Detalle del interior de la estructura hidráulica, al fondo la escalera ue 318.
creta. Se construyó un murete de 45 cm de anchura (ue 366), situado al exterior y que continuaba bajo el perfil que limita con la calle Los Maestros; a su vez este muro se adosaba al rebaje realizado en la roca natural ue 379. La ue 366 estaba construida con una mampostería de piedras trabadas con un mortero de cal y arena; a partir de la cota de arrasamiento58 se observaron las improntas y los restos de ladrillos trabados con cal. La cara sur conservaba restos de un enlucido de cal mientras que en la cara norte no aparecía ningún rastro del mismo. En el espacio triangular entre este muro y la fuente, adosándose a ambos, registramos una superficie de cal (ue 456) con fragmentos latericios entremezclados y pendiente hacia el suroeste59. Al otro lado del muro ue 366 y a una cota inferior que la de la superficie ue 456, apareció un pavimento realizado en opus signinum (ue 462) que continuaba bajo el perfil60. Se le apoyaba directamente 58 La cota de arrasamiento del muro ue 366 era 222,45/ 222,49 m SNM. 59 La cota más alta de esta superficie estaba a 222,91m SNM; la parte pegada al perfil, más baja, a 221,66 m SNM. 60 El punto más alto de este pavimento estaba a 221,74 m SNM, en cambio, junto al perfil se situaba la altura de este suelo a 221,55 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
170
23/12/09
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
10:03
Página 170
Anejos de AEspA LIII
Fig. 99: Detalle de la zona suroriental del solar. En la esquina SE aparece la reforma de este espacio realizada en época romana.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 171
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
un cuarto de caña de opus signinum (ue 463) que se iba adosando al muro ue 366. También en este suelo se observaba una fuerte pendiente hacia el perfil de la calle Los Maestros. Esta pavimentación estaba amortizada por los contextos ue 461 y ue 457; el primero estaba compuesto básicamente por arcilla mezclada con gránulos de cal, fragmentos de ladrillos y pintas de carbón y tenía una potencia aproximada de 35 cm. El estrato ue 457 poseía una textura más heterogénea con presencia de piedras, cantos de río y multitud de restos óseos de animales; el material cerámico hallado en este contexto presentaba una cronología encuadrable en el s.V d. C. La superficie del lado norte (ue 456) estaba amortizada por otro contexto (ue 365) compuesto por una tierra de color anaranjado con presencia de piedras, cal, fragmentos de material latericio, e incluso, trozos de muros de opus incertum que le daban una textura suelta y totalmente heterogénea. Toda esta zona fue posteriormente rebajada y obliterada por una actividad de vertedero fechada en época andalusí. Por último vamos a describir los elementos relacionados con el acceso situado en el extremo suroccidental de este lado del área forense (A 49). Siguiendo en línea con el muro de cierre del foro aparecía una alineación de sillares graníticos (ue 375)61, (sólo hemos podido documentar parcialmente tres) que continuaba bajo el perfil de la calle Dávalos (fig. 100). Estos sillares estaban apoyando sobre una plataforma de un caementicium realizado con rollos y argamasa de cal muy potente (ue 505), todo ello directamente conectado con lo aparecido en la intervención 102062 (fig. 101). El único sillar que se pudo registrar completo tenía unas dimensiones de 66 cm x 1,33 m y un grosor de 50 cm. Los dos sillares contiguos al muro de cierre tenían una superficie alisada y las aristas perfectamente rectilíneas; el tercer sillar presentaba un fuerte desgaste en su superficie por un probable uso o paso continuado. De la plataforma de rollos y argamasa sobre la que estaban colocados los sillares de granito (ue 505) hemos podido documentar una pequeñísima parte de cómo continuaba de forma escalonada y ascendente hasta conformar tres escalones en los que se observaban las improntas de los sillares. A partir de ahí se unía con un muro de opus incertum (ue 460 = ue 506) de 1,05 m de anchura y 61 La cota de la cara superior de estos sillares estaba a 223,08 m SNM. 62 Intervención situada en la calle Dávalos enfrente de nuestro solar. Dirigida por Teresa Barrientos y publicada en este volumen.
171
Fig. 100: Detalle de los sillares ue 375 y de la estructura ue 376.
Fig. 101: Vista aérea de la intervención arqueológica y su relación con el solar con el nº de intervención 1020.
Fig. 102: Vista general de la excavación arqueológica del solar situado en la calle Dávalos Altamirano nº 6-10.
que delimitaría el lado noroccidental del acceso. De este muro se ha documentado una longitud máxima de 1,70 m, en la zona registrada pudimos observar cómo aparecía un escalonamiento en el muro, a una cota de 223,67 m SNM que podría indicar el robo de una tongada o hilera de sillares de granito. Estos son, pues, los datos más importantes extraídos en la excavación arqueológica (fig. 102). Su relación con el análisis de las estructuras arquitectónicas documentadas en los distintos solares incluidos en esta monografía ha permitido reconstruir la evolución histórica de este sector de la ciudad (fig. 103).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
172
23/12/09
10:03
Página 172
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Fig. 103: Diagrama estratigráfico de las intervenciones realizadas en el solar.
Anejos de AEspA LIII
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 173
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
173
Foro Augusta Emerita 001-330:M
174
23/12/09
10:03
Página 174
TERESA BARRIENTOS VERA
6. SOLAR DE LA CALLE JUAN DÁVALOS ALTAMIRANO, 9 TERESA BARRIENTOS VERA FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Central Ubicación del solar: c/ Dávalos Altamirano, 9; 01S06107-42 (parcelario 1983). Dimensiones del área excavada: 34 m2. Nº intervención: 1015. Fecha de la intervención: mayo de 2000. Tipo de intervenciones: sondeo. Arqueóloga: Teresa Barrientos Vera. Conservación de restos: cubiertos bajo la edificación del s. XXI, no visibles.
Anejos de AEspA LIII
El espacio en el que se desarrollaron los trabajos era un patio al que se accede desde las cocheras existentes bajo el bloque de pisos nº 9 de la citada calle. Se trata de parte de un solar recientemente segregado de otra propiedad a la que se entraba por la calle Sagasta (concretamente había pertenecido al solar: 06107-46), (fig. 104). La solicitud era de obra menor, destinada a añadir este espacio a las cocheras ya existentes para explotarlas conjuntamente como garaje público. La obra en sí consistía en la perforación de cinco puntales de unos 50 cm de profundidad, para colocar unos perfiles metálicos de sujeción de unas marquesinas, y el aporte de una superficie de cemento sobre todo el área.
Fig. 104: Plano de situación de la intervención.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 175
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
El tipo de intervención que se determinó fue la realización de un sondeo manual que abarcase el área de ampliación del aparcamiento. Este finalmente tuvo 34 m2 de área y planta en forma de L (aproximadamente 12 m por 5,30/2,80 m). La cota inicial del terreno era de 226,90 m SNM, casi 1,5 m más alta que la del aparcamiento circundante ya en uso. En el transcurso de los trabajos se individualizaron 79 unidades estratigráficas (ue), algunas de las cuales se agruparon en 7 actividades (A). RESULTADOS ARQUEOLÓGICOS DE LA INTERVENCIÓN: Iniciamos la documentación del solar rebajando la ue 1, estrato de tierra y cascotes diversos de 80 cm de potencia aportado, según los materiales que contenía, a finales del siglo XX. Bajo este paquete de escombros de obra aparecieron varias estructuras, agrupadas en la A 1, también de cronología contemporánea, integrada por las ue 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9; se trata de parte de las construcciones traseras de las viviendas colindantes que tuvieron unas dimensiones distintas a las actuales, siendo menor el espacio libre entre edificaciones63. Entre los componentes de los cimientos de la A 1 hay bastantes fragmentos de sillares de granito. Las estructuras contemporáneas apoyaban sobre un paquete de tierra negruzca, de unos 60 a 80 cm de altura, con bastante materia orgánica, libre de material constructivo y con lozas contemporáneas (ue 11). Podría ser un relleno acumulado durante largo tiempo en una zona en la que no existieron construcciones por tratarse de las traseras de las viviendas, con lo cual habría tenido un prolongado uso como huerto, corral o similar. Tras la retirada de este estrato comenzaron a emerger algunas estructuras (concretamente la parte alta de tres sillares de granito: ue 13, 14 y 15), cubiertas por el estrato ue 16 compuesto por tierra pardo-amarillenta y que parece tratarse del nivel de abandono de dichas estructuras. En la zona oriental del sondeo se documentó a continuación un estrato compuesto por grandes sillares de granito y piedras y más escasamente trozos de tejas, ue 17, lo que parece formar parte de un gran nivel de destrucción; el material arqueológico que lo componía era de época andalusí, quizá cali-
63 Esto parece indicar que las segregaciones y agrupaciones de partes del espacio que actualmente vemos fue una constante en el siglo XX.
175
fal-taifa, con numerosas piezas de cerámicas vidriadas meladas o verdosas, algunas con goterones de manganeso. Seguidamente, y en relación con ue 17, comenzaron a emerger parte de nuevas estructuras, todas ellas cubiertas por los niveles 18, 19, 36 y 53, en los que los materiales básicos eran la teja curva, algún trozo de ladrillo, restos de adobes, algunas piedras, fragmentos de revestimiento de cal (de medio cm de grosor), etc; el material arqueológico, de nuevo cerámicas vidriadas andalusíes, parece llevarnos al siglo XI d. C. Las estructuras cubiertas por los estratos anteriores se han agrupado como A 5, se trata de una serie de muros de mampostería formada por piedras de mediano tamaño careadas, regularizadas con filas de trozos de ladrillos y encajadas con tierra; a tramos irregulares se colocaron sillares de granito de modo vertical. Las anchuras de estas estructuras rondan los 50 cm. La dirección de los muros son: NO-SE y NE-SO. Junto a ellos y con estas mismas direcciones salieron tres umbrales, dos de ellos de granito y el tercero de mármol. Respecto a los dos primeros (ue 42 y 40), se trata de una piedra de 20 cm de altura por 28 cm de anchura y dos piezas de granito de 20 cm de altura por 30/35 cm de anchura, respectivamente. El umbral de mármol (ue 41) tiene unas medidas de 1,45 m por 57 cm en planta y 14,5 cm de altura; presenta la impronta de un gozne en el extremo oriental, flanqueado por lo que parece ser un fuste de granito (probablemente reaprovechado) y por el occidental remata con una diorita; por este lado se hallaron también los restos de la cimentación corrida que soportaba toda la estructura ue 41. Paralelamente se documentaron, también formando parte de esta misma actividad, los restos de varios pavimentos de tierra: ue 34, 39, 35 y 55, así como un suelo realizado con fragmentos de ladrillos, tejas y piedras planas, encajados con tierra adobosa y cal en las uniones con el muro al que se adosa (ue 43). Los espacios resultantes de la distribución de estructuras que conforman la A 5 son nueve, según se observa en el plano (fig. 105), de los que el integrado por las estructuras ue 27, ue 26, ue 20 y ue 22 parecen conformar el área de una letrina, pues bajo el pavimento (ue 43) se documentó parte de un canal de desagüe (ue 29) comunicado con aquél (fig. 106 y 107). Bajo los restos de esta fase constructiva se documentaron los restos de dos silos (ue 72 y ue 59) y un gran canal de desagüe (A 4) al que vertía el anteriormente mencionado ue 29, así como una serie de canalillos secundarios (ue 43 y ue 50).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
176
23/12/09
10:03
Página 176
TERESA BARRIENTOS VERA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 105: Planta de los restos de la segunda fase de época medieval.
Fig. 106: Vista general de los restos de época medieval.
Fig. 107: Detalle de la letrina.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 177
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Los materiales de amortización de estas estructuras son de época andalusí (fig. 108). La estructura A 4 está integrada por las ue 76, 77 y 79, tiene una longitud vista de más de 5 m y se pierde bajo los dos perfiles del área de la intervención. El canal A 4 tiene una orientación NO-SE, de 35 a 47 cm de anchura y su cubierta está realizada con piedras colocadas de forma plana, entre las que destaca la presencia de algunos fragmentos de losas de la platea del foro y varios fragmentos de granito, encajadas a seco. Debido a que las estructuras de la fase posterior y la cubierta no fueron desmontadas no pudimos documentar la fábrica de los muros que forman el canal, ni la base del mismo, así como tampoco el relleno que lo amortizó. Las paredes interiores (vistas a través de los huecos de la cubierta) están realizadas con piedras heterogéneas y alguna teja curva encajadas a seco en la parte alta, dejando al interior sendas caras más o menos regulares. La zona más elevada de la estructura se utiliza sin duda en época andalusí, pero, como veremos más abajo, la base de la misma debe ser más antigua.
177
En la zona oriental del área excavada, bajo las estructuras medievales se documentó un nuevo muro, ue 63 y restos de un pavimento de tierra, ue 70, ambos relacionados con una de las estructuras que aún permanecían en uso en época andalusí, ue 22-23, pero cuya fundación se relaciona directamente con ue 63 y ue 70 (fig. 109). Ambas estructuras están construidas con piedras a seco, careado tosco y sillares de granito en sus extremos. La cronología de estas estructuras debe situarse en época tardoantigua e integran la A 3. En la zona oriental del corte se documentó el estrato ue 67, pequeño nivel de tierra rojiza y suelta de grosor variable entre 3 y 7 cm, que contenía abundantes lascas de mármol, restos de argamasa y de latericio muy rodado. Este estrato estaba cubierto por ue 65 (uno de los niveles de amortización de la fase tardoantigua) y el material cerámico que contiene, bastante escaso, fecharía la amortización del uso del pavimento de opus signinum al que cubre, ue 69 (fig. 110 y fig. 111). Este pavimento se documentó en unas dimensiones totales
Fig. 108: Planta de los restos de la primera fase de época medieval.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
178
23/12/09
10:03
Página 178
TERESA BARRIENTOS VERA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 109: Planta de los restos de época tardoantigua.
de 4,05 m por 2,33 m, aunque se pierde bajo los tres perfiles con los que contacta y, hacia el lado occidental, bajo el muro medieval ue 40 (en el hueco existente entre los muros ue 40, ue 42 y ue 63 y el perfil sur, un área cuadrangular de 1,28 m 2 , se finalizó la documentación en los niveles medievales, sin bajar a la estratigrafía mas antigua), (fig. 112). El grosor del pavimento ue 69 es de 4,5 cm, apoyado directamente en la roca natural, sin estratos de preparación; está compuesto por gravilla y material latericio muy molido, sin restos de cal. La superficie del pavimento se conservaba muy deteriorada y rugosa, por lo que no es descartable que realmente se tratase de la base para un suelo de placas de mármol. La superficie del opus signinum describe una suave pendiente descendente de este a oeste de hasta 15 cm en los 4 m de longitud vistos. La cota más elevada fue 224,35 m SNM. Tras el área anteriormente comentada en la que no se bajó de los niveles medievales, siguiendo la descripción hacia el oeste, a partir de los muros ue 42 y ue 63, solamente se documentó la
Fig. 110: Detalle del pavimento de opus signinum (cortado por uno de los silos medievales).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 179
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 111: Planta de los restos de época romana.
Fig. 112: Superficie de la roca que sirvió de base al pavimento de opus signinum; zona anterior oriental donde había sido desmontado.
Fig. 113: Detalle de ue 78.
179
Foro Augusta Emerita 001-330:M
180
23/12/09
10:03
Página 180
TERESA BARRIENTOS VERA
Anejos de AEspA LIII
roca (bajo el pavimento de tierra ue 70 de la fase tardoantigua). Esta roca estaba recortada de forma regular y tendente a la horizontalidad variando entre 224,03 m SNM y 224,13 m SNM, documentándose una longitud, en sentido este-oeste, de 3,64 m. En esa zona central del corte se documentó la ue 78. Se trata de un ladrillo de 45 cm de longitud y 3 cm de anchura, que se encontraba verticalmente embutido en una pequeña zanjita excavada en la roca natural, de la que documentamos una longitud de 60 cm (fig. 113). Este tipo de restos han sido documentados también en la intervención 1026 (ue 158) relacionado con los rellenos constructivos altoimperiales. En el extremo occidental del corte se documentó la A 2, integrada por las ue 74 y ue 75 (fig. 114 y 115). La ue 74 es parte de una estructura, con dirección NO-SE, de la que sólo se documentó una longitud de 70 cm (se pierde bajo el perfil y las estructuras medievales); su anchura era de 35 cm y se conservaba una altura de 20 cm. Está compuesta por piedras y algún trozo de ladrillo, todo ello unido con argamasa y su cota de máxima altura era 223,73 m SNM. No sabemos si esta estructura apoyaba directamente en la roca natural o en un preparado de roca picada. Por su cara oriental tenía un revestimiento vertical, ue 75, de 1 cm de grosor, con un acabado superficial muy Fig. 114: Estructuras de A 2.
Fig. 115: Detalle de los restos que integran la A 2, donde se aprecia también el extremo de A 4.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 181
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
liso, aunque no es regular sino ondulado, de opus signinum con sus componentes muy molidos (ladrillo y argamasa), lo que le da una tonalidad rosa; en la zona inferior tiene una pequeña proyección hacia el este, indicativa de que se trataba de su base (con cota 223,54 m SNM) en la que encontraría la superficie relacionada con esta estructura no conservada. Esta estructura está situada a 74 cm de la cara occidental del canal ue 79 (de A 4), existiendo entre ambos la ue 76, que sería la parte vista del muro lateral oeste del citado canal (fig. 116). Este está rematado superficialmente por una capa horizontal de argamasa y roca picada de 3 cm de grosor, tendría unos 60 cm de anchura y su cota de conservación superior es 223,54 m SNM. Creemos que esta parte de la estructura, que coincide en cota con la base de ue 75, podría ser más antigua que el resto de la misma (que como hemos dicho más arriba era de época andalusí), pudiendo estar en relación con la A 2, de época romana.
181
El resumen estratigráfico de los datos extraídos de esta intervención fue (fig. 117): 1. Entre 80 cm y 1,20 m de relleno de los últimos 30 años: echado por los propietarios del pub El Patio para poner una terraza ajardinada. 2. Restos de las estructuras traseras de varias viviendas contemporáneas, luego permutadas para regularizar el solar. 3. Relleno de unos 60 cm a 70 cm de grosor de tierra con muy poco material (contemporáneo), que debió pertenecer a traseras de viviendas usado como huertas. 4. Edificio andalusí y sus niveles de destrucción y abandono. 5. Estructuras aisladas de época tardoantigua. 6. Restos de época romana: estructura con revestimiento de opus signinum, restos de pavimento del mismo material y posible fundación de un canal longitudinal de más de 5 m de longitud y casi 50 cm de anchura interior. No encontramos ni un sólo estrato de época romana in situ.
Fig. 116: Detalle de A 4 (a la izquierda de la imagen se observan los restos de la A 2).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
182
23/12/09
10:03
Página 182
TERESA BARRIENTOS VERA
Fig. 117: Diagrama estratigráfico de la intervención 1015.
Anejos de AEspA LIII
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 183
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
7. SOLAR DE LA CALLE JUAN DÁVALOS ALTAMIRANO, 25 TERESA BARRIENTOS VERA FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Central Ubicación del solar: c/ Dávalos Altamirano, 25; 00N-06107-31 (parcelario 1983). Dimensiones: 218,74 m2. Nº intervenciones: 1020, 12002, 1026 y 2634. Fecha de intervenciones: 21.3.02 a 8.8.02; 7.5.04; 10.1.05 a 24.1.05 y 9.6.05 (respectivamente). Tipo de intervenciones: excavación, documentación, seguimiento de obras tras excavación y seguimiento en zanja (respectivamente). Arqueólogas: Teresa Barrientos Vera (1020 y 1026) y Rocío Ayerbe Vélez (12002 y 2634).
183
Conservación de restos: cubiertos bajo la edificación del s. XXI, no visibles.
El espacio estudiado está situado en la zona en la zona suroccidental del foro de la Colonia. El solar tiene una planta bastante irregular semejante a un trapecio escalonado, más estrecho hacia el fondo (sur), presentando su mayor anchura en la fachada de la calle Dávalos Altamirano, donde tiene 12,5 m; su longitud máxima alcanza los 25,5 m (fig. 118). La cota inicial era de 224,05 m SNM. En este solar no se habían realizado sondeos previos por hallarse en zona arqueológica I, de protección máxima, por tanto la primera intervención arqueológica realizada fue directamente la excavación (nº int. 1020), efectuada en 2002. El área intervenida en este momento fue de casi 117 m 2 , adaptándonos a la irregularidad del solar y
Fig. 118: Plano de situación de intervenciones.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
184
23/12/09
10:03
Página 184
TERESA BARRIENTOS VERA
dejando unos perfiles de aproximadamente 1,50 m de anchura. El corte resultante tenía unos 8 m de anchura máxima (en la fachada) y 17 m de longitud. Posteriormente en algunos puntos nos ajustamos más a las medianeras para aclarar el trazado de algunas estructuras. Previamente al inicio de la excavación se procedió a su limpieza superficial, conservándose los suelos de la última vivienda existente sólo en la zona del fondo (sureste) y una parte de la cama de cemento en la segunda crujía de la casa, mientras que en la zona más próxima a la calle y en la tercera crujía éstos habían sido retirados en el proceso de derribo, eliminando parte de los paquetes arqueológicos. También se apreció, prácticamente desde el inicio del proceso de documentación arqueológica, la cota de la roca natural, que aproximadamente se halla a unos 60 cm de la superficie actual del terreno, y la elevada altura de los niveles de suelo de época romana, apareciendo incluso parte de un pavimento altoimperial a una cota ligeramente superior a la de los suelos del siglo XX (concretamente bajo la chimenea de la vivienda contemporánea). A lo largo del proceso de documentación se individualizaron 145 unidades estratigráficas. Con posterioridad, coincidiendo con la excavación del solar situado al otro lado de la calle (intervenciones 8056 y 12001), R. Ayerbe realizó una pequeña intervención de documentación en 2004 en la medianera suroccidental (nº int. 12002), de aproximadamente 5 m2, para registrar una estructura relacionada con elementos constructivos aparecidos en el solar de enfrente. En esta pequeña intervención se documentaron 10 unidades estratigráficas. En enero de 2005, tras el inicio de las obras de construcción de la nueva edificación, se llevó a cabo el proceso de documentación arqueológica de las medianeras y el área de seguridad perimetral de la intervención del año 2002. Durante esta nueva intervención (nº int. 1026) se excavaron aproximadamente unos 78 m2, individualizándose 81 unidades estratigráficas. Finalmente en junio de 2005 se realizó una pequeña zanjita en la calle Dávalos Altamirano, perpendicular al solar, de algo más de 1,5 m2, para enganchar el saneamiento, en la que R. Ayerbe individualizó 4 unidades estratigráficas. Por tanto, en el conjunto de intervenciones arqueológicas realizadas en el solar se han documentado 240 unidades estratigráficas (ue), algunas de ellas agrupadas en 28 actividades (A).
Anejos de AEspA LIII
R ESULTADOS A RQUEOLÓGICOS DE LAS INTER VENCIONES: La superficialidad de la roca respecto a los niveles de uso actuales conllevó la mala conservación de los restos, la gran afección de los niveles estratigráficos más antiguos y la casi exclusiva presencia de subestructuras y cimentaciones, por contraposición a la práctica carencia de niveles de uso y alzados de muros. Tras efectuar una limpieza inicial (ue 0, 142 y 145), previa a los trabajos de documentación arqueológica del solar, quedaron expuestas las estructuras conservadas de la última fase de ocupación (fig. 119). Agrupamos como A 14 los restos de pavimentaciones y rellenos de nivelación de la vivienda contemporánea dispersos por todo el solar. Tras su levantamiento se documentó la zanja de las tuberías de saneamiento de cerámica, A 24, que recogían el agua de los tejados interiores (del patio) y de los aseos, situados al fondo del solar y los conducía hacia la calle Dávalos Altamirano (fig. 120). La zanja discurría a gran profundidad, habiéndose excavado la mayor parte de ella en roca natural; en la zona más próxima a la calle había 1,50 m desde el fondo hasta la superficie. Los tubos, vidriados interior y exteriormente, de color marrón oscuro, conservaban la estampación del sello de fábrica: PRODUCTOS DE GRES / REFRACTARIOS / ALFONSO VÁZQUEZ GONZAL / MADRIDVALLECAS. La tubería estaba conectada a una enorme fosa séptica (fig. 121) de compleja estructura (A 13) situada al fondo del solar, bajo el patio de la vivienda, que había sido el único sistema de evacuación utilizado con anterioridad a la existencia del saneamiento municipal, conectado desde los aseos con tuberías de cerámica de menor grosor y sólo vidriadas en color melado por su interior. En la zona del patio se halló, cortada por las tuberías, una estructura de ladrillo de forma cuadrangular (A 15), bajo una pequeña fuentecilla de la fase constructiva más reciente, que constaba de cuatro muros de ladrillos macizos de medio pie apoyados sobre un pavimento también de ladrillos, colocados planos, y revocado interiormente por una capita de enlucido; en una de las esquinas tenía un pequeño apoyo a media altura con huellas de desgaste. Al fondo del solar, en la zona estrecha se documentó un pavimento empedrado (A 22) anterior a los suelos que integran la A 14, embutido en un corte hecho para este fin que se practicó en la roca natural; debió pertenecer a
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 185
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 119: Planta de los restos contemporáneos.
Fig. 120: Planta de las subestructuras de época contemporánea.
185
Foro Augusta Emerita 001-330:M
186
23/12/09
10:03
Página 186
TERESA BARRIENTOS VERA
Fig. 121: Detalle de la gran fosa séptica contemporánea.
una especie de almacén o taller existente en esta zona. Los muros de la vivienda (A 12) sorprendían por la escasa potencia de los cimientos que en algunos casos no llegaba a los 20 ó 30 cm desde el último nivel de suelo (a excepción de los muros medianeros con los solares colindantes en los que los cimientos eran más potentes, básicamente fabricados con enormes sillares de granito reutilizados). Debido a esa superficialidad no pudimos conocer los restos de todos los muros que conformaban la vivienda, pues algunos de ellos habían sido retirados en el proceso de derribo. Los de mayor potencia tenían, entre las piedras de su relleno, grandes trozos de opus caementicium procedentes de las estructuras romanas; también se recuperaron de su interior algunos fragmentos de mármoles procedentes de arquitectura decorativa o de elementos escultóricos o epigráficos, de época romana (1020.1.1; 1020.1.2; 1020.3.1;
Anejos de AEspA LIII
1020.3.2; 1020.6.1; 1020.6.2; 1020.11.1 y 1026.4.164). Construido con anterioridad a la edificación de la vivienda A 12, se detectó la existencia de una gran zanja de robo, ue 31, que había perforado casi de lado a lado un gran muro de cronología altoimperial romana, aunque no parece probable que la función de esas piedras robadas fuese formar parte de los rellenos de los muros que se le superpusieron, sino que sería más bien la cantera de construcciones anteriores en este mismo solar o en zonas próximas. Los rellenos que colmataban esta zanja (ue 84, 30 y 33) estaban compuestos por tierra o roca picada y contenían lozas blancas, con decoración azul, amarilla, etc, que se fecharía en torno a los siglos XVIII-XIX d. C. Bajo uno de los muros medianeros de la zona trasera del solar se documentó un gran pozo, del que sólo vimos una mínima parte de su diámetro (ue 228) y que no pudimos excavar por continuar su desarrollo hacia el solar colindante por el sur. Evidentemente cuando se realizó este pozo las dimensiones de la propiedad serían mayores. Bajo el interfaz ue 21 que marca el final de la ocupación contemporánea se documentó, en la zona suroriental del solar un nivel de tierra, ue 22, que estaba cortado por las estructuras incluidas en la A 12 y en la A 13, siendo por tanto más antiguo que estas actividades. Estaba compuesto por tierra arenosa, no compactada con restos de tejas curvas y de enlucidos; el material cerámico aparecido en este nivel eran fundamentalmente lozas blancas y de colores, pudiendo incluso coincidir la fecha del depósito con la de los rellenos de la fosa de robo anteriormente vista, ue 31. Este estrato fue el único paquete arqueológico existente en la zona sur entre las fases constructivas contemporánea y altoimperial romana, lo que da cuenta de la degradación sufrida en la zona a lo largo de los siglos (las estructuras antiguas conservadas están casi todas embutidas en la roca natural). Muy próximo a ue 22, hacia la zona este quedaban restos de un estrato, ue 55, situado bajo el cimiento ue 3 de la A 12. Estaba compuesto por tierra anaranjada y piedras, pero formaba un todo homogéneo, diferente al resto del cimiento ue 3, en el que se incluye el material cerámico. En el resto del solar, toda la zona oeste, el deterioro existente era menor (fig. 122). En la
64 Piezas incluidas en el estudio de A. Peña sobre arquitectura decorativa y de A. Stilow y A. Ventura sobre restos epigráficos.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 187
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
187
Fig. 122: Planta de los restos de época moderna.
zona suroeste esto se traducía en la conservación de restos constructivos consistentes en parte de tres muros (ue 35, 44 y 43) y de dos pavimentos (ue 11 y 8), con sus rellenos de nivelación (ue 34, 146, 36 y 37). En ue 36 se recuperó un fragmento de moldura arquitectónica (1020.36.165). Los fragmentos de muros no tenían contacto directo, así como tampoco lo tenían con los suelos, pero los rellenos de nivelación, adosados a los paramentos y soportando a los pavimentos, parecían aportarles esa unidad (fig. 123). El material hallado en ellos era homogéneo y puede adscribirse cronológicamente a los siglos XVI-XVII d. C. Los fragmentos de suelo eran cantos de río encajados en torno a una línea maestra que tiene la misma orientación que los muros con los que supuestamente habrían estado en uso, orientación que es, a su vez, diferente de la de los restos de época contemporánea. Sin embargo en la zona en la que ue 43 y ue 44 se interrumpen, algunas de las piedras de estos pavimentos descansan sobre las de los
65 Pieza incluida en el estudio de A. Peña sobre arquitectura decorativa.
Fig. 123: Detalle de los restos de época moderna.
extremos de dichos muros, lo que en principio nos llevó a pensar que perteneciesen a fases distintas, pero que después hemos reinterpretado como parte de un vano. Respecto a los fragmentos de muros los tres son diferentes entre sí en cuanto a orientación y grosor, aunque no en cuanto a la técnica constructiva (piedras y tierra) y empleo de materiales reutilizados (granito, fragmentos de ladrillo, piedra local, etc), dos de ellos, ue 44 y ue 35, comparten además el hecho de
Foro Augusta Emerita 001-330:M
188
23/12/09
10:03
Página 188
TERESA BARRIENTOS VERA
tener sólo uno de sus lados careados, concretamente los que se orientan hacia los pavimentos. De todos modos la pésima conservación de todos estos elementos recomienda extremar la prudencia respecto a su consideración como elementos de una misma y coetánea actividad constructiva. Bajo el muro ue 35 encontramos parte de un corte amorfo aunque tendente al círculo de unos 2,50 m de diámetro y unos 40 cm de altura (conservada) excavado en tierra, ue 46, cuyo relleno, ue 47, de tierra pardo-amarillenta, no compactada y con restos de carboncillos, contenía material cerámico que podría adscribirse a época moderna o bajo-medieval (vidriadas castañas, meladas con líneas de manganeso, verdes, etc). Los restos adscribibles a época andalusí (fig. 124), a excepción de la A 11, son subestructuras perforadas en el subsuelo y sus niveles de amortización respectivos. En el caso de A 11 tenemos además problemas estratigráficos para determinar su cronología con exactitud. Se trata de los restos del cimiento de un muro de cantos de río encajados a seco y de su zanja de cimentación. El fragmento de muro conservado, ue 23, es exiguo, tan sólo tiene 1,10 m de longitud y dos hileras de pie-
Anejos de AEspA LIII
dras en altura y no puede asociarse a ningún nivel de suelo (fig. 125). El estrato que se le superponía, ue 22, que ya vimos anteriormente, contenía materiales que se pueden llevar hasta los siglos XVIII-XIX d. C., mientras que el primer paquete al que corta la zanja de cimentación es de época altoimperial romana (A 8), por lo que tenemos un amplísimo margen estratigráfico para situar cronológicamente este muro; en su desmonte encontramos un fragmento de cerámica vidriada castaña que nos ayuda a situarlo a partir de época medieval en adelante (a ello también contribuye la similitud constructiva con cimientos de cronología emiral hallados en otras zonas de Mérida, por ejemplo en el área de culto imperial de la calle Holguín, Mateos 2006). De las subestructuras antes mencionadas la más compleja es la agrupada como A 10 (fig. 126). Se trata de un corte cilíndrico de gran diámetro (1,60 m) y forma acampanada, ensanchándose hacia la base, y bastante profundo (2,20 m de altura). La mayor parte de él está excavado en la roca natural, excepto un pequeño tramo de la zona superior de lo conservado que se horadó en estratos altoimperiales muy compactados (relle-
Fig. 124: Planta de los restos de época medieval.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 189
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
189
Fig. 126: Detalle del silo A 10. El muro del fondo es la pared trasera del colector romano (A 1) al que cortó.
Fig. 125: Detalle del muro de época andalusí (de cantos de río) que apoya sobre un muro de época romana (A 3), cortado por la gran fosa séptica contemporánea.
nos de nivelación) en su mitad meridional. En casi todo su recorrido septentrional perforó una conducción de agua de época romana. Esta perforación se produjo en una de las paredes del conducto, dejando libre el canal interior, por lo que se tuvieron que construir dos muros de contención laterales, ue 62 y 63, para que el silo medieval fuese operativo, taponando y obstruyendo la antigua canalización. Sus rellenos: ue 71, 60, 59, 58 y 56 fechan el abandono definitivo del silo. El relleno inferior, ue 71, estaba compuesto por grandes piedras en forma de rampa, más elevada por el lado del conducto romano, lo que podría indicar que el abandono se produjo por derrumbe de la propia estructura. Los materiales de todos estos rellenos resultan ser bastante homogéneos; junto a las formas de cerámicas comunes hay algunas vidriadas meladas, en algunos casos con líneas decorativas en manganeso, vidriadas castañas y algunos fragmentos de cuerda seca (blanco, verde y morado); hay una forma en cerámica común no
decorada que aparece reiterativamente en todos los estratos, que podría pertenecer a cántaros, caracterizada por presentar bajo el labio, recto, un saliente en forma de V. Todos estos datos parecen apuntar a fechas tardías, siglos XI-XII d. C., para la amortización de A 10. Muy próximo a A 10 encontramos el corte ue 53, situado un poco más hacia el norte. Se trata de un hoyo de pequeño tamaño aunque de estratigrafía compleja, como veremos en el siguiente período, pues fue excavado coincidiendo con el interior de otro corte más antiguo que a su vez se había perforado en los rellenos de una zanja de robo de una de las estructuras altoimperiales. Las dimensiones del agujero eran de 90 cm de diámetro por 60 cm de altura y tenía forma cilíndrica. En su excavación nos llamó la atención la endeblez de sus paredes. Su relleno de amortización, ue 54, tenía abundantes piedras, entre ellas algunos fragmentos de mármol y ladrillos bastante completos y la tierra era muy arenosa y suelta y sin materia orgánica. Podría tratarse por todo ello más bien de un silo inacabado, amortizado inmediatamente después de su frustrada construcción puesto que en el fondo se llegó hasta una de las tongadas de uno de los potentes cimientos romanos, que ocupaba todo su fondo sin perforarlo. Del material cerámico recuperado en su interior están ausentes las cerámicas vidriadas, apareciendo en cambio, en consonancia con el resto del relleno, grandes fragmentos de vasijas de almacén. En la parte suroccidental del recinto excavado se agrupan otros tres nuevos agujeros cilíndricos, que no llegan a contactar entre sí. Se trata de los hoyos ue 90, 50 y 49. Los tres tienen dimensiones similares (entre 1,30 y 1,60 m de diámetro y de 1,30 a 1,50 m de altura), sus perfiles son acampanados y parten de un mismo estrato en superficie (aunque la información que aporta este último
Foro Augusta Emerita 001-330:M
190
23/12/09
10:03
Página 190
TERESA BARRIENTOS VERA
dato carece de interés porque la superficie original de los silos estaría alterada por la estratigrafía superpuesta). Los materiales de los rellenos que los amortizan se pueden datar en época califal. En la zona oriental del solar se documentó durante el seguimiento de obras (nº 1026), directamente cubierto por el pavimento empedrado del patio, ue 215 de A 22, un nuevo corte de tendencia oblonga, ue 193, que perforaba uno de los muros altoimperiales (concretamente el ue 194 que carecía de alzado ya desde su construcción). Tenía 1,65 y 1,06 m de diámetro máximo y mínimo y tan sólo vaciamos unos 30 cm de su relleno de amortización, ue 214, compuesto fundamentalmente por piedras, destacando entre ellas numerosos fragmentos de placas de mármol y varios trozos de pizarra; entre la cerámica se recogió algún fragmento de olla de cocción reductora y perfil en S, que podría ser de cronología emiral. En la pequeña intervención de documentación 12002, se hallaron dos estratos superpuestos separados por un interfaz, ambos con material de época andalusí, que probablemente se traten de los rellenos de un silo cuyos límites no se detectaron por hallarse fuera del espacio excavado; se trata de los estratos ue 149, 148 y 147. Cabe también la posibilidad de que, al menos ue 149 sea el mismo estrato ue 87, relleno superior del corte de época tardoantigua ue 97, cuyo material parece adscribirse a época andalusí. Finalmente hay aún otra subestructura de gran profundidad, ue 75. Se trata de un agujero cilíndrico excavado casi todo él en la roca natural, que tiene 3,80 m de altura conservada y aproximadamente 1,30 m de diámetro en casi todo su recorrido, excepto en algunos puntos del fondo en los que se ensancha siguiendo las vetas de roca blanda hasta 2,15 m de diámetro. El primer estrato depositado en el fondo de ue 75, ue 83, tiene 90 cm de altura y está compuesto por tierra bastante limosa y de color grisáceo, conteniendo pequeñas bolsadas de arenilla y de cenizas. Los materiales parecen datarse en época emiral, aunque también destacan algunos de época tardoantigua (fragmentos de sigillatas tardías, cerámicas comunes de cocciones reductoras y abundantes desgrasantes, etc). A continuación se depositaron consecutivamente los rellenos ue 79, 78, 77, 74 y 72, todos ellos también con materiales de época andalusí, anulando progresivamente los 2,90 m que aún quedaban libres. Los materiales de esta serie de estratos son bastante antiguos, no apareciendo ningún fragmento de cerámicas vidriadas en los estratos inferiores y tan sólo un único fragmento
Anejos de AEspA LIII
vidriado verde en el ue 74 y, en éste y en el superior, ue 72, algunos pintados en blanco. Por tanto podría haberse colmatado en torno a época emiral o inicios del califato, aunque en cualquier caso sería anterior al resto de las subestructuras andalusíes documentadas. A continuación, y de nuevo como en el período anterior, todas las construcciones conservadas, adscribibles al período tardoantiguo por sus niveles de amortización, son subestructuras (fig. 127). Ue 73 se trata de un corte que va casi en paralelo a uno de los muros romanos (ue 41), aunque en la zona septentrional del mismo ocupa parte de su trazado. Del lado meridional tanto ue 75 (visto con anterioridad) como el corte de la tubería contemporánea, ue 5, han impedido la conservación de ue 73. La parte de la subestructura que se mantiene tiene 64 cm de anchura, 1,60 m de longitud y 60 cm de altura y está excavada en rellenos de tierra que no debieron ser difíciles de extraer, de hecho el final del corte en profundidad coincide con la cota de superficie de la roca y con el cimiento más ancho del muro romano, es decir con el punto en el que encontraron resistencia en el vaciado o suficiente fuerza para apoyar algo sin peligro de derrumbe. Se colmató con el estrato ue 118, formado por tierra arenosa con bastantes cascotes y algunos fragmentos de sigillatas tardías y comunes reductoras de abundante desgrasante (material similar al del estrato ue 83). Otro corte, muy próximo al anterior (separados apenas por una franja de unos 10 ó 15 cm), es el ue 120. En este caso está situado justo encima del trazado del muro romano anteriormente mencionado. Se trata de un corte aproximadamente cilíndrico con 1,70 m de diámetro y entre 90 cm y 1,20 m de altura. Este agujero tiene varias peculiaridades. Sin duda la más significativa es la coincidencia en haber sido trazado dentro de otro corte, que luego veremos (ue 122) y a su vez estar perforado por el pequeño silo, ya visto, ue 53. Otra singularidad se refiere a que, a pesar de hallarse sobre un potente muro romano, ue 41, no lo alteró en absoluto, pues los cortes que presenta dicho muro se deben al mencionado ue 122. Y por último el relleno que lo amortiza, ue 121, contiene materiales aparentemente de época tardoantigua, lo cual parece no encajar con su fisonomía de silo. Todos los cortes vistos hasta ahora se concentran en la zona septentrional del solar, en torno al muro romano ue 41. Es de ellos, sin embargo, el gran agujero ue 122 el más antiguo y el responsable real de la rotura y amortización definitiva del
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 191
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
191
Fig. 127: Planta de las fosas de robo tardoantiguas y de las estructuras ¿bajoimperiales?
citado muro. Se trata de una enorme fosa, de la que sólo pudimos excavar una pequeña parte de su extremo septentrional (el resto se pierde bajo el perfil) de 2,50 m de anchura y 1,10 m de altura en ese extremo, sin embargo por la trayectoria que lleva en el punto en que dejamos de excavarla debe tener bastante longitud. En planta define un trazado un tanto irregular y anguloso. Su relleno, ue 119, está compuesto sobre todo por gravilla menuda de ladrillo, signino, granito, argamasa, mármol, etc. La cerámica no fue muy abundante (sobre todo en relación a la cantidad de trozos de mármol), pero entre ella hay algunos fragmentos de sigillatas tardías, de ánforas y de cerámicas comunes de tradición romana. Por tanto podría fecharse en torno al siglo V d. C. En el extremo opuesto del corte y del mismo muro romano precitado, ue 41, existía otro gran corte amorfo, que de igual manera que el 122 sirvió para desmontar dicho muro (fig. 128). Se trata del ue 97 (=156), hoyo también parcialmente excavado (de nuevo se pierde bajo otro perfil de la excavación). En este caso el corte es longitudinal a lo largo del trazado del muro romano. Tiene un promedio de 2,85 m de anchura y más de 3,30
m de longitud en planta y 1,10 m de altura. Los rellenos que amortizan el corte, ue 105, 98, 96 y 8766, están formados fundamentalmente por niveles de tierra; la superficie de contacto entre los estratos ue 98 y 96 está muy compactada, lo que le confirió gran dureza al estrato inferior, ue 98. La composición de los distintos rellenos era similar: tierra grisácea, arenosa, con gravilla compuesta por numerosos fragmentos de pequeño tamaño de huesos, cerámica, mármol, piedras, etc. La cerámica aparecida está, por tanto, muy rodada, pero pueden reconocerse varios fragmentos de sigillatas africanas y de cerámicas comunes groseras, de cocciones reductoras, o decantadas de pasta clara que pueden situar la colmatación de la fosa en torno al siglo VI d. C. En las proximidades de ue 97, junto al lado sur del muro romano, ue 41, encontramos un pequeño agujero, ue 110, de planta casi oval provocada por el lugar en el que fue excavado (entre el citado muro 41 y otra estructura romana que
66 Los materiales de la ue 96 y ue 87 se incluyen en el estudio de materiales de Aquilué y Bello.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
192
23/12/09
10:03
Página 192
TERESA BARRIENTOS VERA
Fig. 128: Vista general del solar. Arriba a la izquierda gran fosa de robo tardoantigua (ue 97=ue 156). El resto de cortes son de época medieval o contemporánea.
corre paralela a él, A 1), con 87 cm por 45 cm en planta y 90 cm de altura; sus paredes son prácticamente verticales. Estaba colmatado por ue 111, estrato de tierra muy arenosa, con trocillos de carbón y algunos fragmentos de ladrillo, teja, granito y cantos de río. Estratigráficamente estaba situado bajo un relleno de época moderna (ue 34), pero el escaso material cerámico encontrado, entre el que no apareció ni un solo fragmento de cerámica vidriada y sí algunos bordes de ollas de perfil en S y cocciones reductoras, nos llevan, en principio, a situar este corte y su amortización dentro de los restos del período tardoantiguo. En esa misma zona se documentó otro pequeño corte, ue 107, de planta y trazado irregular colmatado por el estrato ue 10667, de difícil adscripción cronológica por la práctica ausencia de material arqueológico. En la zona suroriental del área excavada existe otro corte, ue 39, parcialmente conservado por las interferencias y roturas provocadas por uno de los muros contemporáneos (ue 6) y por uno de los silos califales (ue 90). En planta tiene forma cuadrangular con 87 cm de anchura, 1,10 m de longitud conservada y 95 cm de altura. Tiene dos estratos de relleno, el inferior, ue 112, está formado por tierra verdosa y granulosa, absolutamente estéril de materiales arqueológicos; el superior, ue 4068, estaba compuesto por roca picada mezclada con tierra rojiza con trozos de tejas, ladrillos y cerámicas de gran tamaño. En cuanto a la cerámica no hay bordes y es toda común. 67 Los materiales de la ue 106 se incluyen en el estudio de materiales de Aquilué y Bello. 68 Los materiales de la ue 40 se incluyen en el estudio de materiales de Aquilué y Bello.
Anejos de AEspA LIII
En la zona oriental del solar, durante los trabajos de seguimiento arqueológico de la intervención 1026, se documentaron dos nuevos cortes. Del ue 232 sólo se vio una parte longitudinal en dirección este-oeste de un corte que se pierde bajo la medianera colindante, que tampoco conservaba alzado ni niveles de colmatación (por la construcción sobre él de un muro contemporáneo, de A 12), pero que cortaba estructuras altoimperiales (integrantes de A 23). En la esquina más oriental del solar, también bajo uno de los muros de A 12, se documentó una mínima parte de otro corte, ue 233 (con el que se desmontó una parte de la estructura ue 226) que en este caso sí conservaba parte de uno de sus niveles de amortización, ue 225, compuesto por tierra rojiza, muy suelta y con bastantes fragmentos de material constructivo, así como huesos de animales y carboncillos. Así mismo durante el citado seguimiento se documentaron otros dos estratos ue 173 y 192, que podrían rellenar sendos cortes de desmonte y robo de estructuras, no documentados por la parcialidad de la intervención en algunos puntos. A continuación documentamos algunos estratos y restos constructivos que representaban reformas de las estructuras altoimperiales, que veremos más adelante; estas reformas se fechan grosso modo en época bajoimperial, aunque es probable que no sean coetáneas. Incluso algunas podrían tratarse de reparaciones de estructuras deterioradas, recompuestas a lo largo del período activo de las estructuras, pero, por su propia naturaleza, sin posibilidad de fecharlas (fig.127). En la zona noroccidental del solar se documentó un relleno, ue 101 69 , dispuesto de forma más o menos horizontal y de unos 10 a 15 cm de grosor, directamente bajo los pavimentos contemporáneos, cortado en muchos puntos por zanjas y agujeros posteriores, pero que se adosa o apoya sobre una serie de estructuras a las que amortiza, la más reciente de las cuales es el muro ue 45. Ue 101 está compuesto por grava formada sobre todo por trocillos de ladrillo, argamasa, granito, pequeños cantos de río y algunos trozos de mármol. La cerámica fue muy escasa y poco significativa, por lo que este estrato probablemente no nos permitirá fechar dicha amortización más que por su posición estratigráfica. Un pequeño estrato de tierra, sin materiales, hallado bajo ue 101, ue 123, parece formar una superficie horizontal añadiéndose a 69 Los materiales de la ue 101 se incluyen en el estudio de materiales de Aquilué y Bello.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 193
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
otra superficie más antigua (ue 102) y se adosa a la estructura integrada por los muros 42 y 45 (A 9). Estos muros están formados por material reutilizado de fases precedentes; de hecho ue 42 no es más que un gran fragmento de opus caementicium (de piedras aristadas de mediano tamaño y argamasa) removido de su sitio original, mientras que ue 45 está compuesto por fragmentos de opus signinum, de granito, de anfibolitas, de ladrillo, etc, todo ello encajado a seco, pero de forma muy compacta. Las dimensiones de lo conservado son 2 m de longitud y 62 cm de anchura, con una orientación similar a la de las estructuras de la fase más antigua. No puede sin embargo relacionarse con esa fase puesto que parte del trazado apoya sobre alguna de las estructuras anteriores. Ue 127 es un corte previo al muro 45, perpendicular a él, pero en el que se embute. En la misma zona de la excavación, pero un poco más hacia el sur, se documentó un pequeño depósito de tierra anaranjada de forma longitudinal, ue 10870 (aunque está muy alterado por los estratos superpuestos). Se encontraba directamente en contacto por la parte superior con un estrato de época moderna (ue 34), pero lo cortaba ue 97, por lo que su anterioridad cronológica está clara. Se trata de un pequeño paquete de tierra de unos 8 cm de grosor que describe una pronunciada pendiente descendente hacia el suroeste, adaptándose a los estratos sobre los que descansa, y está formado por tierra arenosa, aterronada y no compactada, entre la que no se encontró ningún fragmento cerámico. Por debajo de ue 108 estaba por un lado el corte ue 130, que perforaba a una estructura anterior, concretamente a la A 1, rompiendo parte de su cubierta. De ese agujero sólo vimos una pequeña parte, pues estaba cortado, a su vez, por un lado por ue 97 y por otro se pierde bajo la medianera del solar. La altura del hueco en el fragmento excavado era de 55 cm. Estaba relleno por ue 129 71 , estrato de tierra anaranjada con abundantes pequeños fragmentos de argamasa. Entre el material cerámico extraído hay que destacar la abundante presencia de cerámicas comunes, algunos pequeños fragmentos de sigillatas y de cerámicas engobadas, que sitúan la amortización entre los siglos IV y V d. C. Aprovechando el hueco que dejaba libre el corte ue 130, vaciamos una pequeña parte del interior de la estructura más antigua, A 1. La tierra 70 Los materiales de la ue 108 se incluyen en el estudio de materiales de Aquilué y Bello. 71 Los materiales de la ue 129 se incluyen en el estudio de materiales de Aquilué y Bello.
193
encontrada, ue 13172, era muy arenosa y suelta de color marrón claro y muy limpia de cascotes, si bien se recuperaron algunos pequeños fragmentos de mármol, cerámica y metales, sobre todo bronces, aparentemente bastante erosionados y laminables. Destaca sobre todo la presencia de 6 monedas de bronce de gran diámetro (ilegibles) y algunos fragmentos de sigillatas, paredes finas y ánforas. Por último, y también cubierto por el estrato 108, hallamos parte de un muro, ue 109, perpendicular al gran cimiento romano, citado varias veces más arriba, ue 41. Este muro se adosa al 41, apoyándosele incluso algunas piedras (fig. 129). La relación es bastante dudosa debido a que el muro 109 sólo conserva 1 hilada de altura, por tanto lo mismo pudo fabricarse conjuntamente con ue 41 que cuando éste ya estaba arruinado, relacionándose quizá en este segundo caso con las estructuras de A 9. Su fábrica es de piedras anfibolíticas que tienen adheridas restos de argamasa, pero que están unidas aparentemente con tierra; su anchura es de 52 cm y lo conservado tiene 1,25 m de longitud y 15 ó 20 cm de altura. Apoya sobre parte de la cubierta de A 1. Finalmente, durante los trabajos de seguimiento nº 1026, se documentaron los restos agrupados como A 26. Se trata de un pequeño agujero practicado en uno de los pavimentos de mármol altoimperiales (en ue 171 de A 25), que vimos parcialmente porque se pierde bajo el solar colindante, de 9 por 28 cm en planta. Este corte fue posteriormente tapado con una torta de argamasa, ue 176, que permitía seguir usando el pavimento y la habitación, tras el robo de alguna de las placas de mármol precedentes.
Fig. 129: Detalle del murito ¿bajoimperial? ue 109 (en primer término a la izquierda), que se adosa perpendicularmente al A 2 (altoimperial).
72 Los materiales de la ue 131 se incluyen en el estudio de materiales de Aquilué y Bello.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
194
23/12/09
10:03
Página 194
TERESA BARRIENTOS VERA
A partir de este punto prácticamente el resto de las actividades y unidades estratigráficas documentadas forman parte de un único proyecto constructivo que ocupa toda la superficie excavada y aún rebasa todos los límites del solar. Pero dentro de esta unidad se han podido separar las diferentes fases de obra realizadas hasta finalizar el complejo constructivo (fig. 130). El estado de conservación de esta fase es desigual, por un lado la mayor parte de los restos recuperados durante el proceso de excavación (nº 1020) sólo pudieron detectarse en los perfiles, sobre todo en la zona central y sur del solar, y además aparecieron muy afectados por las fases constructivas, o destructivas, posteriores. Por otro lado, durante los trabajos de seguimiento arqueológico (nº 1026), en el desmonte de los testigos de seguridad perimetrales de la zona sur y suroeste se excavaron restos con un estado de conservación muy superior a los documentados anteriormente, que ayudaron a completar la información existente. Esto se debía, sobre todo, a que los alzados de algunas estructuras antiguas estaban embutidos entre las medianeras contemporáneas, sirviendo aún como sustento y delimitación de propiedades. Había que-
Anejos de AEspA LIII
dado fosilizado, por tanto, parte del trazado de época romana en el parcelario contemporáneo (fig. 131). Comenzando la descripción desde la zona más próxima a la calle Dávalos Altamirano encontramos, en la esquina noroeste del solar, los restos de la A 16, integrada por las ue 152=151, 153, 154, 163 y 164. Conformaría una alineación de sillares de granito (ue 152=151), o de sus improntas (ue 153, 163, 164), colocados a tizón sobre una lechada de argamasa (ue 154) con pequeños cantos de río (fig. 132). En el tramo que pudo excavarse pudieron verse hasta 4 sillares, o sus improntas, sin embargo aunque vimos el final de la estructura por su lado suroriental, la estructura se perdía hacia la calle por su extremo noroccidental (esta estructura debe ponerse en relación con la A 49 de la intervención 8056-12001). Las dimensiones del único sillar conservado completo son de: 1,24 m de longitud, 54 cm de altura y al menos 33 cm de anchura (medida que no se vio completa); en los otros tres de los que quedaba la impronta ésta tenía la misma longitud y anchuras de 50, 53 y 54 cm. A ello se adosa la estructura ue 136=150; se trata de parte de una cimentación compuesta de
Fig. 130: Planta de los restos de época altoimperial (fase 2).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 195
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
195
Fig. 131: Vista del muro del fondo del solar. Bajo la cal de las paredes se ocultaban dos estructuras (A 17 y A 18) y el pavimento A 19, con sus rellenos constructivos previos; todo ello de época altoimperial.
Fig. 132: Restos de la estructura A 16 y extremo occidental de la A 2.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
196
23/12/09
10:03
Página 196
TERESA BARRIENTOS VERA
opus caementicium, compuesta por pequeños cantos de río de pequeño tamaño y mucha argamasa. En planta la vimos completa por tres de sus lados, perdiéndose de nuevo como la anterior bajo la calle Dávalos Altamirano (donde de nuevo apareció en la intervención 8056-12001). Sus dimensiones son 1,08 m de anchura completa y lo documentamos en 1,45 m de longitud hasta el perfil de la calle, bajo la que continúa; su altura completa era de 65 cm, estando su superficie 43 cm más alta que la superficie del sillar ue 154. Estratigráficamente es posterior tanto a la A 2, que describiremos a continuación, como a la ya vista A 16, aunque sólo constructivamente, no en su puesta en funcionamiento, que como ya mencionamos arriba sería conjunta. La orientación de estas dos estructuras (A 16 y ue 136=150) era NO-SE. Continuando hacia el sur hallamos la A 2. Esta nueva actividad está compuesta por el paramento, ue 41, la zanja de cimentación, ue 126, sus rellenos: ue 128, ue 124 y ue 125 y la solera inicial de cimentación ue 155 y ue 166. Por su lado occidental se une a A 16, coincidiendo las dos improntas de sillares meridionales de esta actividad con el trazado de A 2. Por el lado oriental se pierde bajo la medianera de la casa colindante. En total la longitud vista es de 11,22 m (sin contar la prolongación de A 16 en la zona occidental del mismo). Respecto al muro en sí ha conservado una altura de 1,40 m. La totalidad de su altura forma parte del cimiento, no habiéndose conservado nada de su alzado. Quedan restos de tres tongadas: la inferior, de 25 cm de altura y 1,44/1,55 m de anchura, está compuesta por cantos de río de pequeño tamaño unidos con mucha argamasa, parece realmente una solera de “hormigón”; en ella quedan improntas de varios sillares, que habrían formado parte de la segunda tongada (fig. 133). La tongada intermedia, de 58 cm de altura y 1,44/1,55 m de anchura, está formada por opus incertum, con improntas de sillares de granito en los extremos; el tramo de opus incertum es de 5,60 m de longitud (único conservado) y está compuesto por piedras locales de tamaño medio, muy aristadas, de colores azulados y rojizos con mucha argamasa; se ven también, muy escasamente, algunos pequeños fragmentos de ladrillo y de granito (nada en absoluto de mármol); no sabemos como serían las caras externas porque hasta esta tongada el muro va embutido en la roca natural. De los sillares de los extremos sólo nos ha llegado su impronta en la capa inferior, en el extremo occidental del muro estarían presentes en una longitud total de 3,97 m de los que sólo sabemos
Anejos de AEspA LIII
Fig. 133: Tongadas del muro A 2.
la anchura del que se habría unido a A 16, de 75 cm, por lo que, si todos fuesen similares, habrían existido un total de 5 sillares en ese tramo; en el lado oriental el tramo hueco que pudimos ver, en el que habría habido sillares, tiene 1,73 m, aunque continúa bajo la medianera de la casa colindante; en esta zona la única impronta de sillar de granito que se pudo medir tenía 1,07 m de anchura. La tongada superior, de 57 cm de altura y 1,20 m de anchura, es la peor conservada, tan sólo 4,60 m de longitud, tramo de opus incertum; su fábrica es similar a la de la tongada intermedia, aunque en este caso podemos ver parte del careado oeste (por la mayor anchura en esta zona de la zanja de cimentación ue 126), muy bien trabajado, formando filas casi horizontales de piedras cuadrangulares de tamaño medio (opus incertum similar al opus vittatum, aunque no llega a serlo -fig. 134-) y con mucha argamasa alisada sobre las caras pero sin rebabas sobresalientes. Lo que podemos ver de la cara opuesta (a través de un corte posterior), sin embargo, es que la argamasa rebosa de las juntas, pero de forma rugosa, sin aplanar. También en esta tongada existe la impronta de sillares
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:03
Página 197
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Anejos de AEspA LIII
sustentante y no sólo de relleno, pues es idéntico en fábrica al muro ue 136, perpendicular al 41 por ese lado, y además ue 125 y ue 136 conservan la misma cota de superficie. La orientación de A 2 era NE-SO. Formando una U con A 2 y A 16 y ue 136-150 hallamos por el lado oriental la estructura A 28, integrada por las ue 159 y ue 165. Se trata de los restos de la cimentación de una estructura de la que se conservan parte de tres tongadas. La estructura se pierde bajo la medianera por su lado NO y tampoco vimos su anchura completa. La tongada inferior, ue 165, se une con la ue 166 de A 2, siendo una lechada de opus caementicium de la que excavamos una anchura total de 66 cm (incompleta) y en la que queda la impronta de un sillar de granito de 65 cm de longitud de la segunda tongada que se uniría a los de la tongada intermedia de A 2; el resto de esa segunda tongada estaba realizado con opus incertum unido con argamasa y tenía una altura de 45 cm y la anchura máxima que documentamos del muro fueron 45 cm (medida incompleta); respecto a la tongada superior su altura era de 44 cm y sólo se había conservado un tramo de opus incertum. La longitud máxima documentada de esta estructura fue de 2,18 m. La orientación de A 28 era NO-SE. Hacia el SE del espacio excavado documentamos una nueva estructura, A 3, paralela a la A 2 (a 5,35 m de distancia), (fig. 125). Está formada por el paramento ue 25 y ue 160 y por la zanja de cimentación ue 141. Al igual que la A 2 esta estructura se perdía por los dos perfiles del solar habiéndose documentado una longitud máxima de 8,95 m. Esta estructura estaba prácticamente perdida en la zona central del solar, en la que sólo se documentó la zanja de cimentación, sin embargo hacia el perfil suroeste conservaba un tramo en buen estado. Esta circunstancia nos permitió saber
Fig. 134: Detalle de la fábrica de la estructura A 2.
en los extremos; en el extremo occidental el que contactaba con el opus incertum iría a plomo con el de la tongada intermedia, sin embargo en el lado oriental el primer sillar de esta tongada apoyaría sobre el final del opus incertum de la tongada anterior, por lo que en esta tercera habría un sillar más, de 97 cm de anchura, que en la segunda, de ahí la diferencia de longitud del tramo de opus incertum de estas dos tongadas (por las rebabas que quedan podrían tratarse incluso de dos pequeños sillares colocados a tizón de 97 por 70 y 97 por 56 cm de planta respectivamente, que formarían entre los dos el total de la anchura del muro). Tan sólo los 13 cm superiores de la estructura (pertenecientes a su tercera tongada) sobresalían, por la cara oeste, de la línea de trabajo más alta conservada (ue 102); del lado este, en cambio, el punto más alto conservado de este muro ue 41 está 12 cm por debajo de la cota real del suelo de ese lado (ue 92). Los rellenos de la zanja de cimentación eran de tres tipos: granito machacado, ue 128, relleno heterogéneo de desechos de obra, ue 125, y relleno de cantos de río con argamasa (opus caementicium), ue 124. Este último es bastante extraño y podría tener alguna función A2
Longitud
Altura
Anchura
Fábrica
Tongada super.
4,60 m
57 cm
1,20 m
o. incertum
T. s. lado occ.
3,97 m
“
“
sillares
T. s. lado orient.
+ 2,70 m
“
“
“
Tongada interm.
5,60 m
58 cm
1,44/1,55 m
o. incertum
T. int. lado occ.
197
3,97 m
“
“
sillares
T. int. lado or.
+ 1,73 m
“
“
“
Tongada inferior
11,22 m
25 cm
1,44/1,55 m
o. caementicium
Foro Augusta Emerita 001-330:M
198
23/12/09
10:03
Página 198
TERESA BARRIENTOS VERA
que la profundidad de los cimientos no era igual a lo largo de todo el trazado del muro, habiendo una diferencia de casi 50 cm de altura de unos puntos a otros. En la zona de mayor potencia se documentó parte de dos tongadas, la inferior de 60 cm de altura en la zona de mayor potencia y 90 cm de anchura y la superior de 50 cm de altura y la misma anchura de 90 cm; en esta segunda tongada en la hilada más alta conservada por su cara NO tenía un estrechamiento de 10 cm a 20 cm de la superficie del muro conservada; por la cara SE existía un estrechamiento similar, aunque se daba a una cota mas baja en la zona SO del muro; por tanto en esa zona la tongada superior variaba en anchura de 90 cm a 82 cm y de 82 cm a 72 cm. La fábrica es similar a la de A 2, opus incertum con argamasa y grandes piedras en el careado exterior, pero es este caso carecía de sillares en todo el recorrido documentado. La orientación de A 3 era NE-SO. Por su cara sureste se documentó un tramo de un muro que perpendicularmente iba adosado a A 3 en la zona más próxima a su perfil suroccidental, ue 32=167, estructura con orientación NO-SE. Su cota de base está 45 cm más alta que la del muro A 3 en el punto en el que se le adosaba, aunque también tiene una pequeña parte embutida en roca. Está fabricado en opus incertum con argamasa y está formado por dos tongadas, la inferior de 34 cm de altura y 60 cm de anchura y de la superior se conservan sólo 26 cm de altura y tendría una anchura de 55 cm, estrechándose por su cara nororiental. En cuanto a la fábrica sería similar a la de los muros anteriores de opus incertum con argamasa, habiéndose documentado algún diminuto y escaso fragmento de ladrillo en el interior de la estructura. Tanto A 3 como ue 32=167 serían cimientos en todo su recorrido excepto en la esquina meridional que forman ambos en los que se ha documentado la pavimentación a una cota muy inferior (como veremos más adelante). En el resto del espacio al sureste de A 3 (y siguiendo la descripción hacia el este) se documentaron otras dos estructuras muy mal conservadas, afectadas por las construcciones contemporáneas. La más occidental de ambas, ue 24, se trata de un cimiento de opus caementicium que no está embutido en roca, sino que apoya en ella (fig. 125). Se conserva un pequeño tramo de 85 cm de longitud con 40 cm de altura, el resto, hasta el perfil de la excavación es solo una impronta de cal sobre la roca; su anchura es de 90 cm y en su fábrica se empleó mucha argamasa y material pétreo muy menudo (no podemos descartar que se
Anejos de AEspA LIII
trate de un dado de 90 cm de lado adosado a A 3 y que el resto de la impronta de cal en la roca se relacione con las superficies de trabajo de los rellenos constructivos que veremos más abajo, puesto que en esta zona el resto de la estratigrafía estaba perdida). La otra estructura más oriental, ue 26=161, tiene 1,08 cm de anchura y el tramo que se documentó es, en planta, de 60 cm de longitud total (35 cm en la cara externa mejor vista), conservando una altura de 7 cm (una fila de piedras), que apoyan sobre la roca; en su fábrica se observan piedras anfibolíticas de tamaño medio y mucha argamasa. No se pudo determinar si se trataba de un muro o un pilar. El cimiento es más somero que el del resto de las estructuras de opus incertum y su orientación parece ser NE-SO. Esta estructura no tiene relación estratigráfica con ninguna otra (ni tampoco con ningún estrato) porque apareció cortada por la gran fosa séptica contemporánea por su lado suroeste y se pierde bajo la medianera por el lado contrario. Al sureste de todo lo anterior y unido formando esquina con ue 32=167 documentamos la A 27 (fig. 135). Esta estructura está integrada por las ue 29, 183, 184, 185, 186, 187, 190 y 237. Todas ellas son partes individualizadas de la cimenta-
Fig. 135: Detalle de la estructura A 27 y, al fondo a la izquierda, parte del pavimento A 23.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:03
Página 199
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Anejos de AEspA LIII
ción de un mismo muro con orientación NE-SO, cuyo estado de conservación era pésimo (muy afectado por las construcciones contemporáneas), de fábrica diversa y planta irregular. Ue 183 es una cimentación de 1,16 m de anchura y 3,40 m de longitud, de opus caementicium, embutida en la roca que se une en su lado occidental a la ue 32=167; su fábrica es de piedras de tamaño medio con mucha argamasa de cal y arena (sólo pudimos verlo en la superficie, pues no conservó nada de alzado). A continuación, hacia el lado este cambia la cimentación, ue 185, presentando a partir de este punto una superficie, en pendiente descendente hacia el sureste, perfectamente alisada; la fábrica es de opus camenticium pero en superficie tiene grandes piedras planas (sólo pudimos ver escasamente 5 cm de altura); en planta tenía 1,34 m (SE-NO) x 1,08 m (NO-SE). Hacia el norte y el este seguía la cimentación de opus caementicium (ue 186=29) de factura similar a ue 183, si bien en planta formaba dos salientes consecutivos que le daban mayor anchura al cimiento. El primer saliente de 96 cm de longitud aumentaba la anchura de 1,16 m a 1,67 m; el segundo saliente, de al menos 1,96 m, la aumentaba de 1,16 m a más de 2,35 m (el segundo saliente sólo se vio de forma parcial porque estaba afectado por la gran fosa séptica contemporánea). Sobre la plataforma ue 185 quedaba en una esquina la impronta y restos de un sillar de granito (ue 187) cuyas dimensiones eran de 1,10 m de anchura (correspondiendo con la anchura total de la plataforma excepto el extremo sur en el que se desarrollaba ue 184=237, que describiremos a continuación, de 18 cm de anchura) y del que quedaba una longitud de 46 cm, si bien en el resto de ue 185 no se veían líneas de unión de otro sillar, por lo que parece probable que el sillar fuese único en toda la plataforma y, por tanto, habría tenido 1,33 m de longitud (por 1,10 m de anchura como hemos dicho). Por la
cara sureste todo el paramento estaba rematado con fragmentos de ladrillos (colocados a la vez que toda la cimentación), ue 237=184; desde la cota de la roca había cinco piezas superpuestas de grosor diverso, entre 3,5 y 5 cm, unidos con argamasa; a partir del quinto se estrechaba 18 cm la cara del muro, aunque también forrada con el mismo material, conservándose tres ladrillos más en altura. La utilidad del saliente que se generaba era servir de apoyo al revoco vertical que explicaremos en A 23. Por el extremo SO de A 27, y ya prácticamente bajo la medianera del solar colindante, se individualizó la ue 190, restos probablemente de la siguiente tongada, también en opus caementicium, de esta misma estructura, pues apoya sobre ue 183; tenía 1,18 m de ancho y sólo pudimos ver 35 cm de longitud y 13 cm de altura. Finalmente, en el fondo del solar y sin contacto directo con ninguna otra estructura (por el corte provocado por la gran fosa séptica contemporánea), documentamos dos nuevas estructuras, A 17 y A 18, con relación estratigráfica de unión, que se desarrollan de forma paralela con orientación NO-SE (fig. 136). Ambas estructuras tienen además en común que, aunque la zona noroeste de su trazado está bastante deteriorada (en varios puntos sólo se conserva parte de la tongada inferior), hacia el SE conservan una altura de aproximadamente 2,85 m, embutida en el perfil, sirviendo aún, uno de ellos, actualmente de muro medianero de las viviendas contemporáneas colindantes por ese lado. La A 17 está formada por las ue 27=162, 28=195, 196 y 211; se trata de un muro del que conservamos parte de 4 tongadas que se distinguen muy claramente porque están separadas por unas tortas de opus caementicium (de unos 3 ó 4 cm de grosor), compuesto por mucha argamasa, pequeños cantos de río y restos de granito disgregado, que regularizan las superficies de trabajo. Las medidas de las tongadas del paramento son:
A 17
Longitud
Altura
Anchura
Fábrica
Tongada superior
+ 54 cm
+ 45 cm
98 cm
o. incertum
Tong. 3ª
+ 54 cm
40 cm
1,12 m
o. incertum
Tong. 2ª
+ 2,67+1,06 m
6 cm 1,14 m
1,36 m 1,40 m
o. incertum
+ 7,87 m
30/35 cm cara NE + 80 cm cara SO
1,40 m
o. incertum
Tongada inferior
199
Foro Augusta Emerita 001-330:M
200
23/12/09
10:03
Página 200
TERESA BARRIENTOS VERA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 136: Estructuras coetáneas A 17 y A 18.
En la fábrica de la tongada inferior de A 17 se utilizaron piedras de mediano a gran tamaño, muy irregulares, entre ellas algún fragmento de granito y mucha argamasa; las piedras son de tono rojizo; el careado al NE era muy descuidado (el otro lado no pudimos verlo por su unión con A 18). La segunda tongada tiene grandes piedras careadas al exterior en su cara vista (la NE) y más menudas al interior, incluso en su otra cara; tiene mucha argamasa y algún resto de granito; las piedras son de tono azulado. La tercera y cuarta tongadas, ya sólo vistas en el perfil SE, tienen grandes piedras careadas al exterior (en sus dos caras), alguna de ella de granito y, al interior, piedras medianas y menudas, estando presente en éstas el ladrillo fragmentado en ambas (con grosores variables entre 3, 5 y 6 cm), y abundante argamasa. En la tongada inferior el remate del muro es curvo (ue 27=162) y se detecta el inicio de un quiebro en ángulo recto del muro hacia el SO (hacia la estructura A 27), con una anchura máxima de 1,08 m (el lado externo o NO es curvo), aunque el destrozo
provocado por la fosa séptica contemporánea en toda esta zona impidió conocer su desarrollo (fig. 137); sin embargo debemos destacar que si prolongamos la línea SE del muro hacia la estructura A 27 coincidiría, no con la cara sur de este muro (que sería la natural, de tratarse de dos muros unidos en ángulo recto), sino con la trasera, la prolongación de la cara norte, aunque, como ya hemos visto, A 27 en la zona más próxima a A 17 tenía un ensanchamiento de su recorrido (ue 186=29). Por tanto la pérdida de relaciones estratigráficas en este punto, en el que habría que solucionar el desarrollo de A 27, A 17 y los restos de la estructura ue 26=161, nos impide poder explicar con seguridad el motivo de la curvatura del límite septentrional de A 27, del engrosamiento de A 17 en su extremo oriental, del retranqueo de la línea de unión entre A 17 y A 27 o de la funcionalidad de ue 26=161 (véase en la fig. 130 o en la fig. 2, desplegable, del capítulo 4 de síntesis de los espacios). En esa misma zona tan deteriorada de A 17, en la segunda tongada, quedan restos de
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 201
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
201
Fig. 137: A la izquierda de la imagen remate curvo de la tongada inferior de A 17.
una línea recta perpendicular al trazado de A 27: ue 211, a 70 cm del final curvo de la tongada inferior. Esto podría tratarse o bien de la impronta de un sillar que apoyaría sobre la zona curva y que no se ha conservado, sobre ue 162=27, o bien, y más probablemente, del límite real de la estructura A 17 en la 2ª tongada, anulando el trazado curvo del cimiento. De tratarse de la segunda posibilidad se iniciaría en ese punto un murete de 40 cm de anchura en su 2ª tongada perpendicular a A 17, que podría ser el final del A 27. El estrechamiento escalonado, de 14 cm de anchura por 6 cm de altura y a continuación de 24 cm de anchura, documentado en la cara nororiental de A 17 en la unión entre la 2ª y la 3ª tongadas, genera un apoyo horizontal que sirvió de sustento, como luego veremos al pavimento A 19. Del mismo modo en la cara opuesta existe otro estrechamiento del muro de 15 cm entre la tercera y la cuarta tongadas y, por tanA 18
to, 40 cm más alto que el anterior al que quizá podríamos suponer una funcionalidad similar. La estructura A 18 está integrada por las ue 194, 205, 206, 209 y 210. De este muro, que como dijimos antes está unido de forma paralela a la cara NE del A 17, se conservan parte de 3 tongadas, aunque, del total de la longitud en que se detectó (6,71 m), la parte central se halló desmontada, en algunos puntos hasta la roca (como ya explicamos para A 17) por acciones de época contemporánea. Una de las particularidades más destacadas de A 18 es que en algunos tramos sólo tuvo desarrollo vertical, desde su construcción, la tongada inferior (ue 194), como demuestra la estratigrafía que se le superpone (fig. 138); otra particularidad es que las tongadas de ambas estructuras (A 17 y A 18) tienen distintas alturas, es decir, las tongadas no rematan en horizontal a la misma cota. Las medidas de lo documentado son:
Longitud
Altura
Anchura
Fábrica
Tong. 3ª
+ 1,30 m (0,82 m)
25/30 cm
90 cm
o. incertum y sillar de granito
Tong. 2ª
+ 1,80 m
34 cm
90 cm
o. incertum
Tongada inferior
+ 6,71 m
90 cm
90 cm
o. incertum
Foro Augusta Emerita 001-330:M
202
23/12/09
10:03
Página 202
TERESA BARRIENTOS VERA
La fábrica del opus incertum de A 18 se caracteriza por la utilización de piedras de gran tamaño al exterior, con caras planas y más menudas al interior, con mucha argamasa. En las tongadas 2ª y 3ª se documentaron algunos pequeños fragmentos de ladrillos formando parte de la fábrica. La tongada inferior está en parte (55 cm) embutida en la roca natural y su extremo superior (el que contacta con los rellenos constructivos que luego veremos) remataba con una gruesa lechada de argamasa regularizada con pequeñas piedras planas; la zona de contacto entre la 2ª y 3ª tongadas está formada por una pequeña lechada de argamasa con piedras menudas y pequeños cantos de río así como restos de granito desmenuzado. El límite meridional original de la 2ª tongada pudo ser documentado (se le adosaban rellenos constructivos originales), no terminando de forma regular, sino descuidada. En la tongada superior se documentó junto al tramo de opus incertum un sillar de granito de 82 por más de 32 cm en planta (debe tener al menos la misma anchura que el resto del muro: 90 cm) y una altura de 21 cm; en su extremo norte tiene una pequeña tira estrecha 3,5 cm más alta que el resto. Las estructuras descritas hasta ahora permiten delimitar seis espacios diferenciados. En cuatro
Anejos de AEspA LIII
de ellos se documentaron rellenos constructivos sobre la roca y, en algunos puntos, escasos restos de las pavimentaciones, mientras en los otros dos espacios no existían esos aportes para la elevación de la cota de los pavimentos, situándose éstos directamente sobre la roca previamente recortada de forma horizontal. De esta presencia/ausencia de estratos de aporte en las distintas habitaciones resulta una lógica diferencia de la altura de las superficies de tránsito en las mismas de más de metro y medio. Veremos a continuación la estratigrafía de los cuatro espacios sobreelevados artificialmente, iniciando la descripción, como hemos hecho para las estructuras, de norte a sur. Estas estratigrafías son: ue 103, 104, 134, A 7 y ue 157 para el espacio septentrional (delimitado por las estructuras A 2, A 16, ue 136=150 y A 28: ESPACIO 1); A 8, A 1 y A 6 para el siguiente espacio (delimitado estructuralmente por A 2 y A 3: ESPACIO 2); ue 139 para el situado a continuación (delimitado por A 3, ue 32=167 y A 27-A 17: ESPACIO 3) y ue 217, A 20, A 21 y A 19 para el espacio suroriental (delimitado por A 17 y A 3: ESPACIO 4), (fig. 130). En el primer espacio los rellenos constructivos, A 7, están formados por las ue 102 y 158; la primera se trata de una superficie costrosa y muy
Fig. 138: Detalle del sillar incluido en la fábrica de A 18 y, sobre él, los preparados del pavimento A 19.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 203
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
compactada de tierra tupida con restos de argamasa y granito machacado de escasamente 1 cm de grosor (cubierta por la ue 101 ya vista con anterioridad). En las proximidades de la esquina nororiental de la zona excavada se documentaron tres ladrillos de 3 cm de grosor colocados verticalmente conteniendo o separando parte de los aportes (ue 158) sobre los que ue 102 se apoyaba. A 7 se apoyaba sobre la zanja de cimentación de la estructura A 2; pero debajo de esta superficie de trabajo, cortados por la zanja ue 126 (de A 2) se documentaron sucesivamente (de arriba abajo) los estratos ue 103, 104 y 134, que forman parte de la A 5, que veremos más abajo. La cota más elevada de los rellenos constructivos conservados de A 7 era 223,94 m SNM, aunque evidentemente hay una pérdida de los niveles superiores afectados por la secuencia estratigráfica posterior, por lo que los pavimentos de esta zona estarían algo más arriba de esa cota. Sobre A 7 apoyaba, junto a la estructura A 28, la ue 157. Está formada por tres piezas de granito alineadas, situadas de forma paralela, y adosadas al muro A 28, con una longitud total de 2,15 m (aunque está cortada por ambos extremos, por lo que su longitud original sería superior); las tres presentan una acanaladura central de 20 cm de anchura y 10 cm de altura; la pieza más próxima al muro A 2 tiene además un pequeño rebaje cuadrangular de 4 cm de profundidad. La cota de la superficie de las piezas de granito era 224,05 m SNM, que es la altura que debían tener los pavimentos en el Espacio 1 (fig. 139). En el segundo espacio hemos agrupado los rellenos constructivos, depositados con posterioridad a la construcción de los muros A 2 y A 3, en la A 8. Está integrada por las ue 68, 69, 82, 114, 115, 116, 117, 137 y 138. Se trata de una sucesión de estratos de diferente composición dispuestos de forma horizontal sobre la superficie inicial del terreno (A 5, que veremos posteriormente). Fueron excavados de manera parcial sólo en un pequeño espacio entre ambos muros. Además en la zona más próxima al muro ue 25 (de A 3) las interferencias de época contemporánea provocaron la pérdida de parte de la estratigrafía. El grosor total de A 8 es de 30 cm. En líneas generales está formado por capas de tierra con desechos de obra separadas por superficies compactadas con restos de cal. En la parte inferior los desechos son sobre todo de fragmentos de hierro (ue 138); tras una superficie tupida (ue 137), encontramos un estrato de arena amarillenta con abundantes lascas de mármol (ue 68). El estudio de los escasos mate-
203
riales cerámicos recuperados de estos estratos, entre los que destacan algunos restos de ánforas, nos permitirán ajustar la cronología de deposición de estos niveles73, aunque el volumen de material hallado fue muy escaso. Cortando a todos los rellenos que integran la A 8 apareció una nueva estructura: A 1. Ésta discurre de forma paralela a A 2 y A 3, encontrándose a 60 cm de distancia de A 2. Está formada por un corte (ue 64) a la estratigrafía precedente y a la roca, en forma de U, de 1,10 m de anchura por 1,40 m de altura, que en su interior alberga una serie de elementos compuestos por una torta horizontal de argamasa y pequeños cantos de río (ue 76), de 2 a 5 cm de grosor, sobre la que se colocaron sendos muros laterales de 34 cm de anchura construidos con gruesas piedras a seco, careadas en las caras interiores y con un cierre superior abovedado en el que se emplearon piedras muy aristadas en forma de cuña también encajadas a seco (ue 61), que dejan un hueco interior de 38/41 cm de ancho por 75/80 cm de alto (de ese hueco retiramos ue 131, unidad a la que ya nos hemos referido más arriba), (fig. 140). Sobre ue 61 y aún rellenando la zanja ue 64 existía un nivel de piedras menudas, sobre todo cantos de río, con una gruesa capa de argamasa (ue 80) y sobre esto un relleno de roca picada con un grosor entre 10 y 20 cm de altura (ue 81), que colmataba la zanja ue 64 hasta su punto más alto. Con posterioridad a la colocación de A 1, se dispusieron una serie de estratos superpuestos de forma horizontal, agrupados como A 6, que cubrieron a todos los niveles anteriores existentes entre A 2 y A 3, incluida la A 1. Esta actividad está formada por las ue 38, 66, 67 y 9274. El nivel inferior, ue 67, estaba compuesto por tierra arenosa anaranjada muy compactada, prácticamente libre de cascotes; a continuación se aportó ue 38, capa de unos 10 cm de grosor, compuesta completamente por fragmentos de granito y de mármol de tamaño menudo75 . Sobre ello se dispuso un nivel de opus signinum de material latericio y argamasa muy machacados y por tanto de color rosado, ue 66, del que sólo quedaban in situ varios 73 En el estudio de Aquilué y Bello se recogen materiales de las ue 115, 114, 138 y 68. 74 En el estudio de Aquilué y Bello se recogen materiales de las ue 67 y 38. 75 Entre los fragmentos de mármol se recuperaron, además de las pequeñas lascas, 6 fragmentos de placa con vetas moradas, 2 fragmentos de piezas trabajadas en mármol blanco y 4 fragmentos de placas (¿de opus sectile?) de mármol azulado.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
204
23/12/09
10:03
Página 204
TERESA BARRIENTOS VERA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 139: Estructura ue 157.
Fig. 140: Detalle de la cloaca A 1.
fragmentos próximos al perfil norte del solar. Finalmente se colocaron sobre ue 66 las placas de mármol que formarían el pavimento ue 92, de 2 cm de grosor; de éstas sólo quedaba parte de una pieza muy fracturada justo bajo el muro medianero norte de la vivienda contemporánea (que se había conservado porque en esa zona estaba la chimenea de la casa, que había incidido menos en el subsuelo que el resto de la vivienda). La cota de superficie del pavimento de mármol está ligeramente por encima que la de los suelos de la casa del s. XX, por lo que éstos debieron ser eliminados en su mayoría en época contemporánea en la zona donde se ha conservado el resto de A 6. Sobre el opus signinum había improntas de otras 3 placas, que no están dispuestas de forma regular, por lo que podría tratarse de un opus sectile. El fragmento de mármol conservado es de color rojizo con vetas blanquecinas. La cota de superficie del pavimento de mármol, y por tanto del Espacio 2, es de 224,16 m SNM (fig. 141). En el tercer espacio tan sólo se conservó una pequeña esquina triangular de tierra, de los rellenos constructivos originales, de 40 cm de lado (todo el resto del espacio estaba absolutamente alterado por la construcción del patio de la vivienda contemporánea). Este estrato era la ue 139, adosada al muro ue 32=167 y a los restos de la estructura A 3, compuesta por tierra rojiza no
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 205
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 141: Restos del pavimento del Espacio 2 (A 6).
compactada mezclada con trozos de roca picada, que contenía restos de argamasa, lascas de mármol y algún fragmento de ánfora76. La cota superior de conservación de este estrato era 223,57 m SNM, aunque evidentemente faltaría una buena parte de la estratigrafía hasta el nivel de pavimentación del Espacio 3. En el cuarto espacio la estratigrafía documentada sólo se conservaba bajo los muros medianeros NE y SE de la vivienda contemporánea, sirviéndoles de apoyo a las tapias divisorias con las casas colindantes. Por tanto no se excavó ninguno de los estratos que vamos a describir y, consecuentemente, no se pudo recuperar material cerámico para fechar los contextos. Iniciando la descripción por la primera actividad realizada sobre la A 5 (actividad que veremos más abajo y que se realizó con anterioridad a la construcción de los muros) hallamos la A 21. Está integrada por las ue 203 y 204. Se trata de un pequeño corte de sección cilíndrica, practicado en A 5, de 24 cm de anchura y 60 cm de altura, distante 1,70 m de A 17 y 80 cm de A 18, relleno por ue 204, tierra anaranjada muy arenosa con bastantes restos de roca picada y algunas pintas de argamasa. Cubriendo a A 21 hallamos la A 20. Está integrada por las ue 202, 212 y 213, estratos aportados tras la construcción de las estructuras, a las que se adosan, que elevan el nivel original (conjuntamente con los estratos de A 5 depositados en esta zona) en torno a 85 cm de altura. El estrato inferior, ue 212, está compuesto por tierra con pintas de carbón, fragmentos de mármol, de ladrillo, restos de argamasa y granito desmenuzado, con un grosor variable entre 14 y 37 cm; ue 213 es una bolsada de tierra arenosa anaranjada con muy pocos restos 76 Material
recogido en el estudio de Aquilué y Bello.
205
de pintas de carbón, argamasa y fragmentos de ladrillo, de 26 cm de grosor y ue 200, de 24 cm de grosor, compuesto fundamentalmente por tierra. En el perfil SE, sobre la estructura A 18 se documentó el estrato ue 217, compuesto por grandes trozos de revoco mural pintado en blanco, fragmentos desmenuzados de argamasa y roca machacada. Este estrato se encontraba dentro de la propia zanja de cimentación del muro A 18, sobre su primera tongada (en la que el muro finaliza en esa zona). Por último se documentó la A 19 sobre todo lo anterior, actividad integrada por las ue 197, 198 y 199 y que conjuntamente forman la pavimentación del Espacio 4, con un grosor total de 25 cm (fig. 138). Ue 199 es una capa de piedras de mediano tamaño colocadas de forma regular y horizontal, a seco, sobre todos los anteriores rellenos constructivos, que cubre al trazado de la estructura A 18, adosándose a la A 17 en la parte alta de su 2ª tongada; entre las piedras que integran este estrato hay algunas de granito y fragmentos de mármol. A continuación se colocó la ue 198, capa horizontal en su superficie, de 8/12 cm de grosor, de mortero hecho con pequeños cantos de río, trozos de ladrillo, fragmentos de roca azulada y blanca y mucha argamasa, dándole una consistencia de costra muy dura. Sobre esto se documentó la ue 197, estrato de opus signinum de 3,5 cm de grosor compuesto por argamasa y ladrillo muy molido, dándole una tonalidad rosácea y compacta; ue 197 apoyaba sobre el primer retranqueo de A 17, de 14 cm de anchura, coincidente con el final de la 2ª tongada. No se había conservado ni un solo fragmento de la pavimentación de mármol que este opus signinum habría soportado y que en su adosamiento a la A 17 ya estaría en línea con el inicio de la 3ª tongada. Quedaría un hueco de 24 cm entre el final de la pavimentación y el inicio de la cara vertical del muro A 18 en el punto de unión de ambos (teniendo en cuenta, como ya explicamos anteriormente, que la 3ª tongada de ese muro se estrecha en ese lado 38 cm en total), que probablemente serviría para apoyar los revocos verticales de la habitación de la que formarían parte. La cota de la superficie de ue 197 era de 224,65 m SNM a la que habría que sumarle el grosor de la placa de mármol para obtener la altura del suelo del Espacio 4 (fig. 142). Veremos finalmente las estratigrafías de los dos espacios restantes, de los seis documentados, en los cuales no existían aportes constructivos estando los pavimentos directamente sobre la roca rebajada y por tanto, como ya mencionamos anteriormente, más de 1,50 m por debajo de los suelos
Foro Augusta Emerita 001-330:M
206
23/12/09
10:03
Página 206
TERESA BARRIENTOS VERA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 142: Restos del pavimento del Espacio 4.
Fig. 143: Espacio 5.
de los cuatro espacios anteriormente descritos. Esta estratigrafía está agrupada en la A 25 (para el ESPACIO 5 delimitado por A 3, ue 32=167 y A 27) y en la A 23 (para el ESPACIO 6, delimitado por A 27 y A 17), (fig. 130). La A 25, que se desarrolla en el Espacio 5 (fig. 143), está integrada por las ue 168, 169, 170, 171, 172, 174, 177, 178, 179, 188 y 189. Las ue 168, 169 y 179 forman el mortero vertical de opus signinum de adhesión para las ue 174, 172 y 189, plaqueteado vertical de mármol o sus improntas. A su vez las ue 170, 178 y 188 integran el mortero horizontal de opus signinum que sustenta a las placas del pavimento (ue 171 y 177). Estos restos se han conservado y documentado mejor en la esquina septentrional de la estancia (adosados a los muros A 3 y 32=167), mientras que, tanto el hueco excavado, como el nivel de conservación en la esquina sureste eran muy escasos (fig. 144). Los morteros verticales tienen un grosor variable entre 13 cm en la zona inferior y 7,30 cm en la superior, además en esa zona alta apoyan en un pequeño retranqueo del muro en altura, lo que parece indicar o que el grosor de las placas de revestimiento parietal era distinto o que, más probablemente (debido a que sucede en los dos muros), hacían un juego de pequeños entrantes (en la zona superior) y salientes (en la zona inferior) que, en lo documentado, sería de 4,5 cm de profundidad. El punto de conservación más alto de este revestimiento tiene 80 cm desde el suelo. Su fábrica es de ladrillo muy molido y argamasa confiriéndole una tonalidad rosa. En relación al plaqueteado vertical parece detectarse una alternancia de materiales que provocaría un juego de colores, aunque debido al estado de conservación no está del todo claro. Se utilizaron placas de már-
mol blanco de entre 2 y 3 cm de grosor y placas de pizarra negro-azulada de 1 cm de grosor, aunque en las zonas donde van las pizarras éstas han conservado restos de un zócalo, de mármol blanco con vetas grises, de hasta 18 cm de altura redondeado por su límite superior (por lo que parece que la pizarra no serían cuñas existentes entre el mortero de opus signinum y la placa de mármol, sino piezas vistas); en total sólo hemos podido documentar restos de tres placas adosadas al muro septentrional (A 3). Iniciando la descripción de oeste (punto en el que la secuencia continúa hacia occidente) a este, la primera placa documentada era de pizarra, de 20 cm de longitud, la segunda de mármol de 80/83 cm de longitud y la tercera de pizarra de 87/90 cm de longitud. Respecto a los otros dos muros que conforman el Espacio 5, sólo se detectó la impronta de las placas sobre los morteros, pero todas habían sido expoliadas. Respecto a los pavimentos están apoyados en una base de opus siginum de ladrillo muy molido y argamasa y tonalidad rosácea, de la que vimos en planta 2 por 3,65 m. El hueco total existente desde el final de este mortero hasta las caras de los paramentos era de 18 cm (hueco utilizado por los revestimientos verticales). Las placas pétreas que forman el pavimento eran todas marmóreas, de color blanco, quedando restos de 4 de ellas y la impronta de 3 más. Sus medidas eran bastante irregulares, aunque todas mantenían la misma alineación que los muros y cierto ritmo en su colocación. La placa situada en la esquina norte era la de mayor tamaño (156 por 76 cm) y estaba colocada de forma longitudinal respecto al muro oriental; la siguiente hacia el oeste (la última que se ve por ese lado, además de forma parcial) parece repetir esa misma medida, por lo que
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 207
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
207
Fig. 144: Detalle de los revestimientos decorativos del Espacio 5 (A 25).
Fig. 145: Vista superior de la estructura ue 226.
esas piezas que se desarrollan a lo largo del muro A 3 se situarían con el lado corto hacia el muro oriental (el ue 32=167); esa misma orientación tienen las siguientes placas o improntas, ya adosadas al muro ue 32=167, que sin embargo son más cortas (aunque todas iguales, de 82 cm) y más estrechas (la primera 37 cm, la segunda 45 cm, la tercera 55 cm y la cuarta, incompleta, más de 30 cm). De estas cuatro placas, las tres más meridionales están rematadas por el lado opuesto al muro por una plaquita colocada de forma vertical (ue 177) de 20 cm de longitud conservada (de la impronta sobre el opus signinum se ven 52 cm, perdiéndose aún bajo el perfil, por lo que sería mas larga); tampoco se ha conservado su altura original, apareciendo fracturada; esta placa vertical iría bordeando un pequeño espacio con el pavimento más elevado que en el resto del espacio, sin embargo sólo hemos conservado las improntas de las placas por lo que no sabemos cuánto más alto que el resto del suelo se encontraba. Por último delante de la placa vertical por el lado occidental (el más alejado del muro) vimos parcialmente una última placa de mármol blanco de más de 62 cm de anchura por más de 1 m de longitud. La cota más alta de esta pavimentación era de 223,08 m SNM y 223,10 n SNM la parte superior conservada de la placa vertical. En el Espacio 6, de forma previa a la pavimentación del mismo, se documentó directamente sobre roca una torta de argamasa sobre piedras de mediano tamaño (ue 231) de 8 a 10 cm de grosor, cuya cota de superficie era 222,99 n SNM. Sobre esta torta apoyaba una estructura de ladrillo (ue 226), (fig. 145), que se adosaba al paramento A 17, vista de forma muy parcial, compuesta por una lechada
de 12 cm de grosor de argamasa sobre la que descansan dos verdugadas de ladrillo (y la impronta de una tercera), aunque la estructura aún sería más alta. El módulo del ladrillo utilizado es de 46 x 30 x 5 cm. Las dimensiones máximas de la estructura vistas son 2,50 m por 1,25 m, aunque sólo tenemos los límites NE y NO, pues se pierde bajo las medianeras contemporáneas. La altura máxima documentada fue de algo menos de 20 cm con una cota de superficie de 223,17 m SNM, aunque evidentemente el desarrollo vertical sería superior. En el mismo espacio y, en este caso, adosado al límite de ladrillos ue 238 de la estructura A 27 documentamos, directamente sobre la roca, la ue 239 que se trata de los restos de un pavimento de opus signinum cuya cota de superficie es 222,97 m SNM. La peculiaridad de este pavimento es que, además de apoyar directamente sobre la roca (cosa que no sucede en ningún otro caso), se le apoya un segundo pavimento (ue 240, que veremos más abajo) también de opus signinum, por lo que podría ser que realmente el primero se tratase de la base del segundo (igualándose por tanto a las preparaciones ue 181, 222 y 229 de A 23, con las que coincide en cota) y no tratarse de un suelo en sí mismo, ya que en el resto del espacio excavado no se ha detectado esa superposición. La pavimentación y revocos finales del Espacio 6 se agruparon en la A 23, actividad integrada por las ue 180, 181, 182, 191, 218, 219, 220, 221, 222, 227, 229, 230, 238 y 240 (fig. 135 y 146). Esta secuencia estratigráfica sólo pudimos documentarla en cuatro pequeños puntos aislados (en los que se situaban las zapatas proyectadas, abiertas durante el proceso de seguimiento de obras, el resto no estaba afectado por la obra y no pudo
Foro Augusta Emerita 001-330:M
208
23/12/09
10:03
Página 208
TERESA BARRIENTOS VERA
Fig. 146: Restos de los revestimientos decorativos del Espacio 6.
documentarse por coincidir con los muros medianeros), en los que se desarrolla de forma similar. Las ue 181, 222 y 229 forman una base horizontal de argamasa, colocada sobre la roca de 8 a 10 cm de grosor, de consistencia muy dura y fabricada con mucha cal y gravilla molida integrada por ladrillo, granito y diminutos cantos de río; sobre ésta se colocó una superficie horizontal de opus signinum, integrada por las ue 240, 180, 219 y 227, de 6 a 11 cm de grosor, color rosado y fábrica muy consistente de ladrillo machacado y argamasa, conteniendo también algunos pequeños trozos de roca y desechos de mármol. Esto sirvió de base al placado de mármol horizontal de la estancia (ue 221), del que sólo hemos documentado un pequeño fragmento in situ más o menos cuadrado de 7 cm de lado, lo que nos impide saber de qué forma se colocaron las placas. Para los revestimientos verticales se colocó una primera lechada de argamasa sobre los muros de 2 a 3 cm de grosor, sólo mínimamente conservada en 10 cm de altura (ue 182), sobre la que se añadió un revoco de opus signinum vertical, integrado por las ue 218, 238, 191 y 230, de 15 cm de anchura, conservando una altura máxima de 35/40 cm, fabricado con argamasa y ladrillo muy molidos, siendo más abundante el segundo material, dándole un color rosado y menor dureza que los horizontales. A éste se adosó el placado de mármol vertical (ue 220), de 3 cm de grosor, conservándose tan sólo una pequeña parte de dos placas de mármol blanco con vetas grises. Como ya vimos anteriormente el muro A 27 tiene en su cara sureste un límite estructural, no de opus incertum sino de ladrillos, que además aparece escalonado con un retranqueo de 18 cm utilizado para apoyar sobre él los
Anejos de AEspA LIII
revocos verticales de esta habitación. En la zona de unión entre el opus signinum horizontal y la estructura de ladrillos ue 226 hay un hueco de 15 cm (ue 230) en el que la torta de argamasa inferior se eleva por encima de la cota de superficie del opus signinum y que hemos interpretado como los restos del inicio del revoco vertical, que por tanto también forraría a esta estructura. La cota del pavimento del Espacio 6 era 223,13 m SNM; la cota más alta conservada del revestimiento vertical era 223,37 m SNM. Para finalizar con los restos que integran la fase principal de época altoimperial de la zona excavada describiremos a continuación una última actividad. Directamente sobre la roca y aportado de forma previa a la construcción de todas las estructuras descritas hasta ahora se detectó la A 5 en los Espacios 1, 2, 3 y 4. Está integrada por las ue 135, 134, 104 y 103 en el Espacio 1, ue 85 en el Espacio 2, ue 140 en el Espacio 3 y ue 208, 202 y 201 en el Espacio 4. Se trata de una superficie tendente a la horizontalidad, depositada sobre la roca natural, compuesta por cal y arena con algunas pequeñas piedrecillas y restos de granito disgregado de 2 cm de grosor, que ocupa todo el espacio excavado (ue 135, 85 y 140), sobre la que, en la zona norte (Espacio 1), se aportaron las ue 134, 133, 104 y 103 y, en la zona sur (Espacio 4), las ue 208, 202 y 201. En el Espacio 1, sobre la superficie de argamasa ue 135 descansa la ue 134, estrato de roca picada y trozos de arcilla compactada, de 8 a 10 cm de grosor. Apoyando en un muro anterior (ue 100) y dispuesto en forma de cuña se documentó ue 133, estrato compuesto por grandes trozos de argamasa y alguna piedra, bastante compacto, formando una torta irregular sobre ue 135. Sobre ésta se documentó la ue 104, superficie más o menos horizontal, muy compacta, con restos de argamasa, de sólo unos milímetros de grosor. A continuación se aportó la ue 103, estrato de grosor variable entre 19 y 30 cm muy compactado compuesto por roca picada fundamentalmente y, de forma más residual, algunos fragmentos de ladrillo, argamasa y algunos restos de cerámica77 y un pequeño fragmento de revestimiento mural pintado (de fondo negro y pintas de colores); no contenía ni un solo resto de material marmóreo. En el Espacio 4 no se documentó la primera torta de argamasa, sino que directamente sobre roca se apoyó la ue 208, de algo más de 40 cm de grosor formado por roca picada. Estaba se77 Recogidos en el estudio de material cerámico de Aquilué y Bello.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 209
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
parada del estrato que se le superpone por la superficie ue 202, que tiene pendiente hacia el este; a continuación se aportó el estrato ue 201 con grosor variable de 13 a 19 cm y compuesto por tierra con restos de cal y argamasa. Todos los estratos que integran la A 5 están cortados por las zanjas de cimentación de las estructuras anteriormente explicadas. En el caso de los Espacios 1 y 4 esta relación se ve mejor porque las zanjas de A 2 y A 18, respectivamente, son más anchas y cortan a estratos (no sólo a la primera superficie de cal). *** Para finalizar con la descripción de este solar sólo nos queda explicar unos escasos restos constructivos que tienen la importante particularidad de estar ocultos y amortizados por la A 5, es decir, serían restos de una fase constructiva más antigua que todo lo visto hasta ahora. Por un lado, junto al perfil norte del solar (en el posterior Espacio 1) encontramos la A 4 (integrada por las ue 100, 132 y 236), (fig. 147). Se trata de un cimiento de opus incertum del que documentamos parte de dos tongadas y una longitud total de 7,34 m. La tongada inferior es de mayor anchura (94,5 cm), sobresaliendo por ambos lados (16,5 cm por el lado norte y entre 12 y 14 cm por el sur) de la superior que
209
tiene 65 cm de anchura. Ninguna de las dos se documentaron completamente en altura, conservándose 60 cm de la superior. La cota superior de conservación de esta estructura era de 224,02 m SNM. Su fábrica es de piedra local careada con mucha argamasa alisada sobre las caras pero sin rebabas sobresalientes; las piedras que forman las caras están bastante cuidadas, tratándose de un opus incertum, con piedras de 20/30 cm por 12/15 cm, con apariencia de opus vittatum (aunque no llega a serlo porque el tamaño de las diferentes filas de piedras es irregular, similar al que comentamos en A 2, muro ue 41, en su tongada superior). Por último, en la zona del posterior Espacio 2, bajo la superficie A 5 y por tanto anterior a todo el complejo constructivo expuesto, existían unas agrupaciones de piedras muy aristadas de color rojizo, sin argamasa que estaban colocadas intencionadamente en una sola hilada y embutidas en la roca natural (ue 70). La parcialidad de lo excavado y la alteración que debió sufrir en épocas posteriores impiden reconstruir alguna estructura. No existía ningún contexto arqueológico relacionado con la construcción de estas estructuras, por lo que no podemos fecharlo de forma directa, sino sólo ante quem de la fecha de construcción que aportan los materiales de la siguiente fase (fig. 148).
Fig. 147: Planta de los restos constructivos de la fase 1.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
210
23/12/09
10:03
TERESA BARRIENTOS VERA
Página 210
Anejos de AEspA LIII
Fig. 148: Diagrama estratigráfico de las intervenciones 1020, 1026, 2634 y 12.002
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 211
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
8. SOLAR DE LA CALLE BAÑOS, 18 PEDRO D. SÁNCHEZ BARRERO FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Central y Oriental. Ubicación del solar: c/ Baños, 18; 01S-05107-09 (parcelario de 1983), (fig. 149). Dimensiones: 44,69 m2 Nº de intervención: 2397 Fecha: 13.3.2002 a 15.3.2002. Tipo de intervención: excavación. Arqueólogo: Pedro Dámaso Sánchez Barrero Conservación de restos: cubierto bajo la edificación del s. XXI; no visibles.
211
RESULTADO ARQUEOLÓGICO DE LA INTERVENCIÓN: La intervención arqueológica comenzó con la retirada de una superficie (ue 1) compuesta por la pavimentación del patio de la casa contemporánea así como la presencia de restos de suelos de las estancias derribadas durante el proceso de limpieza de la parte trasera de la vivienda. De esta manera junto a la parte de la vivienda sin derribar se recuperaron los restos de una antigua estancia (A 3) arrasada hasta niveles de cimentación compuesta por muros de piedra y tierra, muy poco consistentes con una anchura de 66 cm. Después de esta estructura y hacia el lado oeste se abría un espacio sin ocupar en época contemporánea, volviendo de nuevo a encontrarnos con estructuras en la parte final del patio, donde des-
Fig. 149: Plano de situación de la intervención.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
212
23/12/09
10:03
Página 212
PEDRO D. SÁNCHEZ BARRERO
taca la presencia de un potente muro (ue 44) destinado a acoger una estructura, posiblemente una bodega, y que arrasó toda la ocupación anterior quedándonos únicamente los niveles romanos (fig. 150). Durante el proceso de intervención arqueológica pudimos documentar cómo, en la casa contemporánea, se observa en un primer momento la presencia de un pozo negro (A 2) de grandes dimensiones situado en la mitad de la zona objeto de intervención, coincidiendo con el momento en que no existía una red de aguas residuales de tipo municipal y que en un momento posterior fue sus-
Anejos de AEspA LIII
tituido y anulado por una zanja (A 1) que contiene los restos de una tubería cerámica destinada a la evacuación de las aguas residuales. Alguna de estas estructuras contemporáneas había cortado parte de una superficie de uso (ue 13) asociada al período moderno, con tierra de color marrón rojizo de textura arenosa compuesta por piedras y algún fragmento de ladrillo, su espesor máximo era de 1 m. Aunque no existe cultura material significativa en este contexto arqueológico, hay una ausencia en toda la superficie del solar de construcciones que nos llevan a este momento histórico.
Fig. 150: Planta de los restos de época moderna y contemporánea.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 213
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Este estrato cubre a otros contextos arqueológicos anteriores como por ejemplo la ue 14, que a su vez amortiza a tres fosas de tipo circular (A 12, A 5 y A 6), con dimensiones diferentes, alguna de ellas con un diámetro de 1,10 m y que por su morfología pudieron tener la funcionalidad de silos. Estas subestructuras estaban rellenas de tierra donde se recuperó material cerámico que podríamos encuadrar dentro del período medieval musulmán siendo por ejemplo el existente en la A 12, almorávide o almohade. En este período sería visible el coronamiento del muro (ue 35), de
213
una fase anterior, así como parte de sus niveles de destrucción (ue 34), (fig. 151). Este nivel de arrasamiento de muros coincide en cota con una superficie de tránsito (ue 15) muy compacta realizada con piedras, cal y ladrillos machacados con un espesor medio de 30 cm y con un claro buzamiento hacia la zona suroeste. La superficie de tránsito marcada por la ue 15 no hace otra cosa que fosilizar la presencia de otras superficies anteriores con esta misma finalidad como la ue 18, 19 o 24…, que recrecen el
Fig. 151: Planta de los restos de época medieval.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
214
23/12/09
10:03
Página 214
PEDRO D. SÁNCHEZ BARRERO
nivel de la calle romana situada en la parte inferior y que poseen gran dureza y compactación. En el período tardoantiguo por lo tanto nos encontramos con una estructura, A 8, cuyo nivel de tránsito coincide con la ue 25, aunque sin relación física con ella. Está formada por un muro de muy buena factura (ue 35) realizado con piedras graníticas, dioritas, ladrillos (módulo de 28,5 x 17 x 5 cm) y pizarra trabados con cal con unas dimensiones documentadas de 3,15 x 1,10 m. Posee forma curvada, posible abside, aunque parece más un hexágono a nivel de cimentación que un semicírculo. Destaca la peculiaridad de la presencia de un sillar de granito en la parte central que le sirve de refuerzo. Junto a esta estructura tenemos una superficie ue 38 realizada con tierra apisonada de gran dureza, sin restos de material
Anejos de AEspA LIII
constructivo, que formó parte de un nivel de uso asociado a ella y que arrasó parte de la estructura del período romano (ue 41), (fig. 152 y 153). Al otro lado de la vía o camino de tránsito marcada por la ue 25 nos encontramos con la presencia de otra nueva estructura compuesta por un muro (ue 54) cuya funcionalidad no hemos podido determinar, ya que se encuentra debajo de uno de los perfiles medianeros de la casa. Está realizado con piedras cuarcíticas trabadas con cal y con unas dimensiones de 67 x 53 cm y amortiza a la estructura de sillares de época romana, que describiremos posteriormente, rompiendo incluso una parte de ellos para nivelar y poder cimentar mejor. Una vez retirado alguno de los contextos tardoantiguos se exhumaron restos de estructuras romanas destacando en primer lugar la presencia
Fig. 152: Planta de restos de época tardoantigua.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 215
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 153: Detalle de la estructura curva de época tardoantigua.
de una vía (A 14), realizada con piedras de diorita de mediano y gran tamaño y con una orientación SE-NO, tratándose de un cardo menor. En definitiva estamos ante la presencia de una calle cuyo nivel de rodadura (ue 45) posee una anchura menor que otras documentadas en la ciudad, de 3,30 m con un preparado (ue 55) con un espesor de 50 cm realizado con tierra de textura arcillosa de color rojizo y con abundantes restos de roca machacada. Desconocemos la ubicación exacta de la cloaca de esta vía.
215
Uno de sus lados, el oriental, está delimitado por la cimentación de un muro (ue 30), realizado con piedras de granito de tamaño mediano y un fuste de columna circular que conserva un revestimiento en la parte superior de cal, residuo de la presencia de una posible decoración de la zona del pórtico. Adosándose a este muro se registra la presencia de una superficie muy compacta (ue 29) de unos 2 metros de anchura que pudo formar parte del pórtico de la calzada y de la que se conserva una losa de piedra de gran dureza, acompañada de material cerámico datable en el período romano, altoimperial78. En el lado oeste, la calzada se adosa a una estructura de sillares de granito de gran consistencia (ue 53) con unas dimensiones de 1 x 0,63 x 0,60 m de grosor en algunas ocasiones y con una longitud y anchura diferente, ya que algunos de ellos aparecen fragmentados. Apoyan en un preparado de opus caementicium que le sirve de base y que incluso han sido modificado para asentar la calzada. Las dimensiones documentadas son de 3,35 x 2,36 m (fig. 154, 155 y 156). En el lado este y una vez pasado el pórtico de la calzada se registra la presencia de una estructura (ue 41) de tendencia rectangular revestida interiormente de mortero de cal con un espesor de 2 cm. Posee unas dimensiones documentadas de 1,50 x 0,96 m. La pileta iba compartimentada en dos por un muro, que en el momento de realizar la intervención no existía, con una anchura de 23 cm, y del que se conservaba únicamente la impronta. Esta estructura se encontraba amortizada por dos estratos (A 10) de diferente coloración aunque de textura arcillosa, donde se recuperó material cerámico datable en el período altoimperial. La pileta apareció muy arrasada debido a que sobre ella se colocó el muro de cal tardoantiguo (ue 35) que rompió, prácticamente hasta niveles de cimentación, las posibles estructuras existentes en esta zona, quedando únicamente los restos de subestructuras como es la que se registra en esta excavación que fue perforada en roca (fig. 157, 158, 159 y 160).
78 En este estrato se recuperó una pieza marmórea incluida en el estudio de A. Peña.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
216
23/12/09
10:03
Página 216
PEDRO D. SÁNCHEZ BARRERO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 154: Reforma de la vía.
Fig. 155: Vía antigua (de dioritas) y reforma estructural de la misma mediante la sustitución por un enlosado de granito.
Fig. 156: Detalle del enlosado de granito que reforma la vía original.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 217
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
217
Fig. 157: Restos de la primera fase constructiva: vía y pileta/s.
Fig. 158: Detalle de las piletas.
Fig. 159: En la zona más baja de la imagen restos de la posible cubierta de la cloaca de la vía original de dioritas.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
218
23/12/09
10:03
Página 218
PEDRO D. SÁNCHEZ BARRERO
Fig. 160: Diagrama estratigráfico de la intervención.
Anejos de AEspA LIII
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 219
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
9. SOLAR DE LA CALLE BAÑOS-TRAVESÍA DE PAREJOS FÉLIX PALMA GARCÍA FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Oriental Ubicación del solar: C/ Baños esq. Travesía de Parejos Dimensiones: 500 m2 aprox. Nº intervención: 6039 - 6042 Fecha de intervención: 6039 (30 marzo 2006 al 30 Junio de 2006) 6042 (2 enero a 30 marzo de 2007) Tipo de intervención: Excavación arqueológica Arqueólogo: Félix Palma García Conservación de restos: Restos visibles y pendientes de un proyecto de adecuación e integración de los mismos en una nueva edificación.
219
INTRODUCCIÓN: El solar donde se ha realizado esta intervención arqueológica se sitúa en la esquina de las calles Baños y Travesía de Parejo, en la zona centro de la ciudad (Zona arqueológica I), al oriente del antiguo Foro de la Colonia emeritense (fig. 161). La parcela tiene una planta rectangular, de 28 m de largo y 18 m de ancho con una superficie de unos 500 m2. Es un solar propiedad de la Junta de Extremadura. Anteriormente estaba ocupado por dos viviendas alargadas, orientadas NE-SO, una con acceso desde la calle Travesía de Parejos y la otra desde la propia calle Baños. Los niveles de uso de estas viviendas, teniendo en cuenta el desnivel existente entre ambas vías son desiguales. Este hecho, como veremos, afectará a los niveles de
Fig. 161: Plano de situación de las intervenciones.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
220
23/12/09
10:03
Página 220
FÉLIX PALMA GARCÍA
conservación de las distintas estructuras y contextos arqueológicos. Prácticamente la mitad de este solar, coincidiendo con una de las dos viviendas, fue intervenida arqueológicamente en 1982 79 dándose a conocer los resultados de ésta, de forma breve, en algunas publicaciones (Álvarez-Nogales, 2003: 318). En ésta se excavó un corte rectangular, de grandes dimensiones y profundidad, en dirección NE-SO, y otro más pequeño, orientado NO-SE que ocupaba gran parte de la casa. En el, además de un monumental muro que atravesaba todo el solar en dirección SE-NO, se documentaron una serie de paramentos dispuestos en batería, adosados a la construcción anterior, y parte de un canal similar al conocido en el “Pórtico del Foro”. También, como hecho excepcional, aparecieron diversos elementos arquitectónicos, en mármol, publicados por de la Barrera (2000). La presencia de estas estructuras, excelentemente conservadas, y los mencionados materiales arquitectónicos propiciaron la expropiación del solar y el colindante. Una vez adquirido públicamente se valló el mismo con un muro de bloques permaneciendo cerrado hasta el 2006, año en el que el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida realiza una nueva intervención arqueológica enmarcada dentro del Proyecto de Investigación sobre el Foro de la Colonia. Ésta se realizó en dos campañas, de tres meses cada una, durante los años 2006 y 2007. Por cuestiones presupuestarias ha quedado por intervenir gran parte de la zona ocupada por la antigua plaza pública romana y 2 dependencias subterráneas. En este sentido, se tiene proyectado por parte del Consorcio, la adecuación e integración de estos restos arqueológicos en una nueva edificación por lo que será necesario la excavación integra de todo el solar. En la campaña del año 2007 la excavación se realizó de forma simultánea con la existente en la C/ Travesía de Parejos esquina Travesía Hernán Cortes colindante con este solar (fig. 162). Como señalamos, esta intervención se efectuó en dos momentos, por lo que se asignaron 2 números de intervención: nº 6039 (año 2006) y nº 6042 (2007). En cualquier caso se ha seguido, ya que una era la continuación de la anterior, la numera-
79 Ver
capítulo historiográfico.
Anejos de AEspA LIII
ción correlativa de todas las unidades estratigráficas, un total de 245, y de las consiguientes actividades. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN: La intervención arqueológica se inicia con la solución de continuidad ue 1000. Lo primero que se hizo, además de eliminar el relleno superficial (ue 1001) fue, ya que se trataba de un solar que había sido excavado arqueológicamente en 1982, extraer la tierra acumulada tras aquellos trabajos. En éstos se realizó un sondeo a máquina (ue 1057) tapado posteriormente (ue 1058), y sobre todo, un gran corte (ue 1026) que ocupaba la mayor parte de una de las viviendas de época contemporánea (fig. 163). Esta fosa tiene una longitud de unos 15 m, una anchura de 5 m y alcanzaba una profundidad de hasta 3 m. Está orientada SO-NE coincidiendo lógicamente con la disposición de la vivienda de época contemporánea. Al fondo, en la zona oriental, el corte continuaba de forma perpendicular en dirección SENO. Se encontraban tapados parcialmente (A 51). Limpiados éstos cortes realizados durante al intervención arqueológica de 1982 quedaban visibles, habiendo sido documentados en aquel momento, una serie de estructuras y contextos de cronología romana. Entre ellos, un pequeño tramo del canal ue 1038 (similar al existente en el llamado “Pórtico del Foro”, los paramentos ue 1039, 1040, 1041, 1042, 1043, 1044, 1068, 1191, 1192, 1211 y 1213, y, por último, parte de los rellenos constructivos de la plaza, excavados éstos parcialmente). Respecto a las estructuras de época contemporánea, visibles tras la eliminación del relleno superficial ue 1001, se documentó la presencia de, al menos en su última fase, dos viviendas. Tienen forma alargada, orientadas SO-NE y están separadas por el muro medianero ue 1005, con pavimentos adaptados al nivel de la calle, una con acceso desde la calle Baños (“Casa 1”) y la otra desde Travesía de Parejos (“Casa 2”). Esta diferencia de suelos incide o explica los distintos niveles de conservación entre un espacio y otro. Sirva como ejemplo que mientras que en la casa más al norte (“Casa 2”), con suelos más elevados, la conservación de los contextos medievales islámicos es aceptable. En cambio, en la vivienda sur (“Casa 1”) solo se conservan de esta época subestructuras ya que los pavimentos de la casa contemporánea han rebajado los niveles de uso de aquellos momentos.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 221
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
221
Fig. 162: Vista aérea de las intervenciones 6039-6042 y 12005-12006.
En cuanto a las estructuras documentadas de la vivienda norte (“Casa 2”), mejor conservada al estar menos afectada por la intervención arqueológica de los años 80 y con los niveles de uso mas elevados pero siempre por debajo de la actual calle Travesía de Parejos, está delimitada, al menos en esta última fase de ocupación, por los muros ue 1002, 1004, 1007 y 1005. Éstos se hacen a seco con diferentes materiales reutilizados cuya anchura media es de 60 cm. La ultima fase de ocupación viene representada por el suelo de baldosas ue 1049 y el de terrazo ue 1013 que pavimentan sendas dependencias separadas por el muro ue 1006, de fábrica similar a los anteriores, sin apenas cimentación y de 55 cm de anchura. Estos pisos se asocian a una de las múltiples reformas de la casa. En ese caso la representada por el murete ue 1009, hecho con ladrillos y cal, alicatado en su lado oriental, de 3,80 m de longitud y 40 cm de anchura; y por la escalera ue 1010,
construida para salvar el desnivel existente entre esta vivienda y la calle Travesía de Parejos. Es una estructura realizada con ladrillos de módulo regular (27 x 13 x 3 cm) cogidos con cal. Tiene una anchura de 36 cm y cada uno de sus dos escalones tiene una altura de 22 cm. Estas dos construcciones y los pavimentos (A 50) cubren a un suelo anterior (A 44). Se trata de un empedrado bastante allanado, alisado en un momento posterior con una capa de cemento, que se adosa a ue 1014. Es éste un murete que cierra el espacio, posible patio, delimitado por el empedrado. Está hecho a seco con diferentes materiales reutilizados, sobre todo restos de sillares graníticos. Delimita un acceso, de 1 m de anchura, construido con ladrillos de módulo regular (27 x 13,5 x 3 cm). Debajo de estos empedrados se puede constatar el habitual sistema de recogida de las aguas residuales de la vivienda (A 42) con arquetas, canalización de ladrillos, pozos sépticos, etc.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
222
23/12/09
10:03
Página 222
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 163: Fase Contemporánea.
La más antigua viene representada por el pozo ciego ue 1075, de 1 m de diámetro, cortando todos los contextos anteriores ya que llega prácticamente a niveles de roca natural, y la tubería de hierro ue 1077. De esta vivienda, irregularmente conservada, destaca la presencia de algunos contextos como la tinaja ue 1055, recipiente cerámico embutido en la tierra, en la fosa ue 1053, de la que solamente se conserva la mitad. Tiene 35 cm de diámetro y está totalmente rellena con cal. Todos estos contextos se asocian a los muros de la casa A 41. En cuanto a la vivienda mas al sur (“Casa 1”), peor conservada ya que fue objeto de excavación en 1982 y con los niveles de tránsito mas bajos
que la anterior, está delimitada, grosso modo, por los muros ue 1003, 1005 y quizás ue 1070. Con fachada a la calle Baños, está pavimentada en algunas de sus dependencias, y en su última fase de ocupación, por las baldosas ue 1018 que se adosa a los tabiques A 45. Éstos tienen 14 cm de anchura y están hechos con ladrillos, de módulo homogéneo (27 x 14 x 4 cm), y cal. Mismo nivel de suelo que ue 1023 y 1024, utilizándose distinto material ya que nos encontramos en la primera dependencia a la que se accede desde la calle. Así ue 1021 es un pavimento formado por 5 sillares de granito, coincidentes con el acceso a la casa, bien alineados conservando una longitud de 2,60 m y tiene una anchura de 55 cm (cortado durante las excavaciones de los años 80 por la
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 223
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
fosa ue 1026). Ue 1023 es un pavimento (cortado por el sondeo arqueológico ue 1057) de ladrillos macizos, de módulo regular, cogidos con cal. Se adosa al tabique de ladrillos ue 1022, de similares características y anchura (14 cm) que ue 1019 y 1020. Debajo de estos pavimentos documentamos la presencia de la tubería de cerámica A 47 que vierte hacia la calle Baños. Eliminados los rellenos niveladores de estos pavimentos (A 46), de 20 cm de potencia, (en el caso del relleno ue 1063 que aparece debajo de ue 1017 alcanza hasta los 40 cm de potencia) formado por ripios y donde aparece material cerámico fechado en época contemporánea se documenta el nivel de uso ue 1066. Es un suelo de cal, de 3-4 cm de grosor, completamente allanado. Se trata del pavimento original de esta vivienda fechado en época contemporánea. Este suelo ue 1066 se adosa a los muros ue 1064 y ue 1005. El paramento ue 1064, perpendicular al anterior al que se adosa, está orientado SO-NE. Tiene una gran longitud (cortado por la fosa ue 1026), y está construido en mampostería, con materiales reutilizados, incluidos restos de sillares graníticos y fragmentos marmóreos. Al igual que ue 1005 está encalado con una capa de 4 cm de grosor. Tiene una importante cimentación, una anchura de 50 cm y conserva una alzado de 30 cm. Aparece en línea con el muro ue 1082, aunque éste tiene una fábrica totalmente diferente. En cuanto al muro ue 1005, orientado SO-NE, tiene gran longitud atravesando gran parte del solar, sirviendo de medianera de las dos viviendas (las denominadas “Casa 1” y “Casa 2”). Irregularmente conservado, dado su carácter superficial, es el mismo paramento que ue 1050. Construido éste también a seco con diferentes materiales reutilizados (piedras de calzada, sillares de granito, ladrillos, etc.). Sin apenas cimentación tiene una anchura de 65 cm. En esta casa se aprecian, como en la anterior, las habituales reformas. Una de ellas representada por el murete ue 1025, realizado con ladrillos, materiales reutilizados y cal. Alineado a lo largo del muro ue 1005, conserva una longitud de 2,70 m y tiene una anchura que oscila entre los 21 y 30 cm. Corta a los pavimentos ue 1016 y 1015 asociados a una fase anterior de la vivienda. Ue 1016 es un suelo de cal, de 15 cm de grosor, pintado en rojo. Cubre y regulariza al empedrado ue 1015, coetáneo a ue 1011 (posiblemente se trate del mismo pavimento). Hecho, al igual que ue 1011, con piedras de pequeño y mediano tamaño además de
223
cantos rodados. De gran extensión, se adosa al muro ue 1070. Deja visible, sobresaliendo claramente, parte de la bóveda ue 1046, de época romana. De hecho el empedrado ue 1015 recorta ligeramente dicha bóveda adaptándose a ella. En definitiva, la parte superior de ue 1046, de cronología romana, es usada como nivel de suelo, asociada al empedrado ue 1015, en época contemporánea. Este dato es una evidencia más del rebaje y arrasamiento que han sufrido los contextos medievales y modernos, sobre todo, en este espacio meridional. A esta fase contemporánea puede que pertenezca la estructura ue 1037. Es una posible zapata, visible parcialmente (no excavado el solar en su totalidad) por lo que se desconocen sus dimensiones exactas y su cronología. Futuras intervenciones arqueológicas en este solar podrán dar respuesta a esta interrogante. Las estructuras de la casa contemporánea cortan y cubren a la solución de continuidad ue 1033. Esta superficie, a su vez, amortiza a una serie de contextos anteriores, algunos fechados en época moderna (fig. 164). Entre ellos tenemos a ue 1073, vertedero de tierra grisácea, poco conservado, con abundante material revuelto en su interior, sobre todo restos óseos de animales incluidos fragmentos cerámicos de época moderna. De esta misma cronología es la fosa ue 1086. Tiene forma circular, de 1,20 m de diámetro, y está excavada en la tierra con 1 m de profundidad. Está prácticamente debajo de los suelos de la casa contemporánea. Rellena por ue 1087, vertido formado por tierra cenicienta, suelta, con escaso material de desecho en su interior incluido algunos huesos de animales. Por la presencia de algunos fragmentos de cerámicas vidriadas, atifles, etc. se fecha en época moderna. De este mismo momento es ue 1146, restos de un muro del que solamente se conservan 2 piedras, una con restos de argamasa y la otra parte de un sillar granítico. Están orientadas N-S, ligeramente oblícuas al muro romano ue 1068. Tiene una anchura de 55 cm y conserva una longitud de 70 cm. Este posible paramento, completamente aislado sin poderlo relacionarlos con otros, apoya en la solución de continuidad ue 1056. A este momento, quizás, pudiera pertenecer el muro ue 1119. Apenas visible ya que no se ha excavado en este espacio solamente se ha constatado su existencia debajo del pavimento ue 1012. Cortado por el muro ue 1008. Presenta una dirección NE-SO y está realizado a seco con materia-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
224
23/12/09
10:03
Página 224
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 164: Fase Moderna.
les reutilizados. Poco más podemos aportar ya que desconocemos sus dimensiones reales y sobre todo, su cronología. Futuras intervenciones podrán dar luz a estas interrogantes. El contexto ue 1139 es un vertedero visible parcialmente ya que continúa bajo los perfiles sur y oeste. Debajo de los suelos de la casa contemporánea, está formado por carbones y cenizas, entremezclado con tierra ennegrecida donde aparece abundante material de desecho, principalmente restos de ladrillos y huesos de animales. De irregular potencia que oscila entre los 40 y 60 cm. Cubre a la superficie ue 1126 y se fecha en época moderna. De la misma cronología es ue 1072, capa de tierra de color marrón, de 30 cm de potencia, con
escaso material revuelto en su interior. Es utilizado como nivelador del terreno para los pavimentos de la casa contemporánea. Cubre al muro A 39. Hecho a seco con piedras y otros materiales reutilizados como ladrillos, restos de sillares graníticos, etc. Sin apenas carear. Mantiene solamente una hilada de piedras, su cota de arrasamiento coincide con el empedrado ue 1011 que lo amortiza. Conserva una longitud de 2,50 m, un alzado de 30 cm y tiene una anchura de 60 cm. Se apoya en la estructura ue 1081. Este muro, y el resto de contextos anteriores, apoyan en A 38. Es una superficie de tierra marrón anaranjada, muy extensa, irregularmente conservada ya que está cortada por fosas y estructuras modernas y contemporáneas. En este sentido, solo
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 225
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
aparece al norte del muro ue 1005, que servía de muro medianero a las 2 viviendas contemporáneas y que evidencia el ya mencionado rebaje producido al sur de este paramento. Por tanto, esta solución de continuidad A 38 marca el abandono de las estructuras y contextos de época medieval y es sobre la que se asientan los de época moderna o contemporánea. Dado el desigual grado de conservación de los diferentes contextos, que afectaba sobre todo a fases medievales y modernas, la intervención arqueológica a partir de esta solución de continuidad A 38, y ante la ya visible presencia de ámbitos de época romana, se diferenció de forma arbitraria entre la zona ocupada por la antigua plaza pública romana donde el nivel de conservación de las estructuras de este momento es aceptable y el espacio existente al sur del muro ue 1068 donde generalmente solo se conservan subestructuras, asociadas a este periodo (fig. 165). Con esta superficie A 38 ya son visibles algunos paramentos como ue 1035 y 1036. Cubiertos por ella aparecen a una serie de contextos de cronología medieval islámica. Entre ellos A 36. Es un nivel de destrucción donde hay abundante teja curva entremezclada con tierra amarillenta-anaranjada y restos de adobes. Conserva escasa extensión. Apoya sobre el suelo de tierra batida ue 1088 y se adosa a los muros ue 1035 y 1036. A 35 es un vertedero de unos 50 cm de potencia que actúa como nivelador del terreno para el suelo de la casa contemporánea ue 1066 (ello evidencia, una vez mas, el arrasamiento de gran parte de los niveles modernos que se ha producido al sur del muro ue 1005). Está compuesto por tierra ennegrecida con presencia de carbones, cenizas y abundante material constructivo de desecho, como piedras, ladrillos, también huesos de animales, etc. Fechado en época medieval islámica. Cubre a la superficie ue 1126. Debajo de A 35, cortando a la superficie ue 1126, aparecen una serie de fosas circulares (ue 1150, 1152, 1154 y 156) reconvertidas posteriormente en basureros donde aparece cerámica fechada en época medieval islámica. Son cortes visibles parcialmente ya que se introducen en el perfil, apenas excavados, en la mayoría de los casos solamente hemos podido constatar su existencia. La fosa ue 1150 tiene forma circular, de 1,20 m de diámetro, y coincide con el perfil sur de la excavación. Conserva unos 50 cm de profundidad. Está rellena por ue 1151, tierra ennegrecida,
225
suelta, con abundante material de desecho, sobre todo huesos de animales. De las otras tres (ue 1152, 1154 y 1156) decir que se ven parcialmente al coincidir con el perfil. Reconvertidas en basureros con sus respectivos rellenos (ue 1152, 1155 y 1157) formados por materiales de desecho. No excavados, sólo documentada su existencia en los perfiles arqueológicos. El vertedero A 35, además de a estas fosas circulares, cubre al muro ue 1125. Éste se construye a seco con el empleo de diferentes materiales reutilizados, piedras, cantos rodados, restos de mármol, de sillares graníticos, incluso fragmentos de opus signinum. Ligeramente inclinado por su adaptación al arranque de la bóveda del muro ue 1039 donde apoya. Está irregularmente careado, no alineado con ningún otro paramento. Conserva varias hiladas de piedras, un alzado, o cimentación, de 55 cm, una longitud de 3,20 m y tiene una anchura de 60-65 cm. Se desconoce a qué nivel de uso se asocia. Apoya en la superficie ue 1126. A 35, además de cubrir a los muros ue 1039 y 1068, de época romana, amortiza también a ue 1104. Es una fosa excavada en tierra, alargada y profunda, a lo largo del muro ue 1040. Está rellena por A 33, tierra grisácea, suelta, con material revuelto, fechada en época medieval islámica, además de grandes bloques de opus caementicium que formaban parte de la bóveda que soportaba el muro ue 1040. Ésta se desplomó una vez realizada la fosa ue 1104, debido probablemente al estrecho punto de sujeción que tenía sobre ue 1040. De similares dimensiones a las que presenta ue 1041, este fragmento caído tiene una longitud de 2 m, una anchura de 80 cm y conserva una altura de 60 cm. Está realizado con restos de ladrillos, granito, piedras pequeñas y abundante argamasa. Esta posible fosa de robo ue 1104 que, quizás, provocó la caída de la bóveda ue 1074 corta a la superficie de tierra ue 1103 y cubre a la fosa circular ue 1195. Es éste un silo adosado a ue 1068 y 1040 siendo reconvertido, como suele ser lo habitual, en basurero con el relleno ue 1196. En el espacio ocupado por la antigua plaza pública romana, cubierto también por la solución de continuidad A 38, está A 36. Es un derrumbe, de 15-20 cm de potencia, formado por tierra amarillenta, restos de adobes, ladrillos y teja curva muy fragmentada. Apoya en el suelo ue 1113 y se adosa a los muros ue 1035 y 1036. Forma parte del nivel de destrucción de la fase representada por estos paramentos y fechada por la presencia de material cerámico en época medieval islámica.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
226
23/12/09
10:03
Página 226
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 165: Fase Medieval Islámica.
Como señalábamos, apoya sobre el pavimento ue 1113. Es una especie de enlosado, escasamente conservado, que aparece a la misma cota que ue 1115. Está hecho con piezas reutilizadas, marmóreas sobre todo (entre ellas parte de una lauda sepulcral de época tardoantigua) además de ladrillos y piedras bien aplanadas. Adosado al muro ue 1118, conserva una superficie de 150 x 85 cm aprox. Aparece a una cota de 226,82 m SNM, a 14 cm por encima del nivel de suelo ue 1116. Pavimentaría una dependencia formada por los muros ue 1035 y 1036, y quizás ue 1117 y 1138. Delimitaría, con ue 1115, un acceso ya que ue 1118 parece funcionar como umbral. En este momento el canal ue 1038 y el muro ue 1068 están claramente amortizados.
Es coetáneo a ue 1115, enlosado irregularmente conservado, poco allanado, rehundido, con cierto desnivel hacia el sur. Está realizado a seco con ladrillos, piedras aplanadas y algunas placas marmóreas (de menor presencia que en ue 1113). Se adosa también a ue 1118. Dicho pavimento continuaría hacia el sur pero no se ha conservado ya que como hemos reflejado con anterioridad parece haber sido afectado por la casa contemporánea (además de por la intervención arqueológica realizada en los años 80). Por todo ello, los restos del edificio de época medieval solo se han conservado y de forma desigual, en la mitad norte del solar. El pavimento ue 1115 cubre a ue 1143. Es ésta una extensa capa de tierra grisácea oscura, suelta,
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 227
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
con abundante material en su interior, sobre todo piedras, además de ladrillos, teja curva y huesos de animales. Tiene una irregular potencia que oscila entre los 20 y 40 cm. Cubre al muro ue 1148 y a la superficie ue 1124, adosándose a ue 1036. Es un nivel de destrucción asociado, quizás, a ue 1148. De hecho, las piedras son similares a las empleadas en este paramento. Apoya en ue 1167, superficie de tierra, de tonos marrones y cierta dureza, bastante allanada con ligeros desniveles. Coincide con el arranque del muro ue 1148 no estando clara su relación con éste. Parece cubrir, aunque también puede estar cortada por, a ue 1169, relleno de tierra de color marrón oscura, suelta y limpia con escasa presencia de material revuelto en su interior, siendo éste muy fragmentario y de pequeño tamaño: algunas piedras, ladrillos, huesos de animales. De 30 cm de potencia coincide su presencia con una rotura casi circular (silo?) que tiene el muro ue 1068. Cubriendo a la allanada superficie de tierra ue 1124. El muro ue 1170 está cubierto por ue 1103 y apoya en ue 1124. Es visible parcialmente ya que la intervención arqueológica se interrumpió en este punto. Por todo ello, no está muy clara su cronología y su posible pertenencia, como parece, a esta fase andalusí. Habrá que esperar a futuras excavaciones para aclarar dichas dudas. Solamente mencionar que presenta una fábrica similar al resto, a seco con materiales reutilizados, tiene una anchura de 55 cm, se orienta SO-NE, perpendicular a ue 1068 y no está alineado con ningún otro paramento de este solar. Cubre, a su vez, a ue 1168 que amortiza un suelo anterior (ue 1116). Es una capa de tierra, de tonos marrones, granulosa, de unos 20 cm de potencia, escasamente conservada (solamente bajo ue 1113), con poca presencia de material revuelto en su interior. Se adosa a las estructuras ue 1118 y 1148. Fechado en época andalusí por la presencia de algunos fragmentos vidriados. Ue 1118 recibe el adosamiento de los suelos ue 1113 y 1115, actuando como una especie de umbral que los separa. De 30 cm de anchura, conserva escasa longitud, sobresale unos 20 cm respecto a la cota de estos pavimentos. Realizado a seco con materiales reutilizados, sobre todo, restos de sillares de granito. Como dijimos amortiza al pavimento ue 1116 (fig. 166). Es ésta una allanada superficie de tierra batida que aparece a una cota de 226,65 m SNM, a 20 cm por debajo de ue 1113 Sobre ésta se cons-
227
Fig. 166: Pavimento ue 1116 y dependencia andalusí.
tata la presencia del hogar ue 1224. Es, por tanto, un nivel de uso asociado a los muros ue 1035, 1117, 1138 y 1148, coetáneo a ue 1088. Cubre a los muros ue 1038 y 1068, de cronología romana. El hogar ue 1224 se documenta su existencia por la presencia de tierra rojiza, quemada por la exposición al fuego, sobre la que aparecen restos de carbones y cenizas. Aparece sobre el nivel de suelo ue 1116, tiene forma circular, de 55 cm de diámetro. Localizada casi en el centro de la dependencia, pavimentada por ue 1116 y delimitada por ue 1138, 1036, 1117 y 1035-1148. Sin estructuras ni materiales asociados solamente la presencia de la tierra quemada, de forma circular. La superficie ue 1116 y los restos del hogar ue 1224 cubren a ue 1228, capa de tierra marrón, con tonos amarillentos debido a la presencia de adobes, con material revuelto muy fragmentado y de reducido tamaño. Así aparecen restos de ladrillos, cantos rodados, piedras, huesos de animales, etc. Tiene hasta 25 cm de potencia. Cubre parcialmente el interior del canal ue 1038 y se adosa a los muros ue 1035 y 1036. Contexto fechado en época medieval islámica. En otra zona de la antigua plaza pública, de época romana, también cubierta por la solución
Foro Augusta Emerita 001-330:M
228
23/12/09
10:03
Página 228
FÉLIX PALMA GARCÍA
de continuidad A 38 está ue 1158. Se trata de una capa de tierra de tono marrón, suelta y blanda, con abundante presencia de material constructivo de desecho, muy fragmentado, sobre todo restos de ladrillos, además de piedras de mediano tamaño, restos de granito, etc. Tiene un espesor de 20 cm. Corta a la superficie ue 1088 y cubre al canal ue 1038. Aparece material cerámico vidriado fechado en época almohade. Se le apoya el muro ue 1146. Cubre a A 34 que rellena el interior del canal ue 1038. Es una potente (70 cm) capa de tierra grisácea cenicienta, muy suelta, con abundante presencia de carbones, cenizas y material revuelto, sobre todo huesos de animales y fragmentos marmóreos. Con cerámica en su interior (candiles, cerámica vidriada, etc) fechada en época almohade. Por tanto, el canal ue 1038 es utilizado como vertedero en época almohade. Ue 1158 cubre también a ue 1071, hogar que apoya en el suelo ue 1088. Está hecho con ladrillos reutilizados, de 4-5 cm de grosor, dispuestos lateralmente. Tiene entre 41 y 47 cm de anchura y conserva 31 cm de longitud (no está conservado en su totalidad ya que falta el límite occidental). Sobresale respecto a los ladrillos del interior 6 cm estando ligeramente subterráneo respecto a la superficie ue 1088. Alrededor de éste aparecen restos de piedras, de pequeño tamaño, y ladrillos que dan solidez a las paredes. En su interior hay restos de carbones y cenizas. Está a 20 cm por encima del canal ue 1038. Hogar que se ubica prácticamente en el centro de una dependencia pavimentada por ue 1088 y delimitada por los muros ue 1035 y 1036. Este hogar se asocia a ue 1088. Es una superficie de tierra amarillenta compacta, allanada, con adobes, de 1 cm de grosor aprox. Aparece a la misma cota (226,73 m SNM) que ue 1071 y ue 1116. Cubre al canal ue 1038. Debajo del adobe aparecen restos de carbones y cenizas. Es un nivel de suelo asociado a la dependencia delimitada por el muro ue 1036 al que se adosa. Este ámbito estaría formado por los muros ue 1035 y 1036. Los límites occidental y septentrional del mismo se desconocen (están debajo de los perfiles arqueológicos no excavados). El suelo de tierra batida ue 1088 cubre a ue 1197. Es una capa de tierra marrón anaranjada de escasa potencia que cubre a ue 1225. Se trata de un hogar realizado con restos de ladrillos reutilizados adoptando una forma irregular entre circular y rectangular. Tiene unas dimensiones de 70 x 50 cm. Aparece entremezclado con res-
Anejos de AEspA LIII
tos de carbones y cenizas, a la misma cota que ue 1224. Como señalábamos estos suelos de tierra batida, a los que se asocian hogares, pavimentan una serie de estancias conformadas por diversos paramentos, generalmente mal conservados. Entre ellos tenemos el muro ue 1035. Está realizado a seco con diferentes materiales reutilizados: piedras, ladrillos, restos de sillares graníticos, cantos, fragmentos marmóreos, etc. Se orienta SE-NO perpendicular a ue 1036, al que se adosa, y al canal ue 1038 sobre el que se apoya condicionando su cimentación. De hecho, coincidiendo con el interior de esta canalización es donde presenta mayor cimentación (70 cm). Está irregularmente conservado, solamente un longitud de 2,30 m, tiene una anchura de 55 cm. En sus cimientos, sobre ue 1038, presenta unas piedras de pequeño y mediano tamaño que sobresalen ligeramente de la línea del muro. Es coetáneo a ue 1036, también a ue 1117 y 1138. Fechado todos ellos en época medieval islámica. Se le adosan los niveles de uso ue 1088 y 1116. Delimita una estancia donde se ubica el hogar ue 1224. Son niveles habitacionales solo conservados en la mitad norte del solar, en la sur por las razones ya esgrimidas (suelos de la casa contemporánea más bajos, etc.) no se han mantenido. Es una vivienda que parece tener en cuenta la presencia del muro ue 1068 y el canal ue 1038, influyendo en la orientación y cimentación de sus paramentos. Los niveles de uso de este ámbito amortizan totalmente a ambas estructuras romanas. En cuanto al muro ue 1036 presenta una edilicia similar al anterior: a seco con empleo de materiales reutilizados. Está orientado SO-NE, casi en línea con el canal ue 1038 sobre el que apoya. También lo hace ligeramente sobre ue 1068 aunque existe algo de tierra entre ellos. Conserva una longitud de 2,60 m, una altura de 40 cm y tiene una anchura de 70-75 cm siendo, por tanto, más ancho que el muro ue 1035, que se le adosa al igual que el resto de paramentos. También es similar constructivamente a ue 1148 aunque no están alineados y no tienen relaciones estratigráficas para poder constatar la contemporaneidad de ambos. Se le adosa el nivel de uso ue 1116. Otro paramento que conforman estos espacios medievales es ue 1117. Está construido, al igual que los anteriores, a seco con idénticos materiales reutilizados entre ellos fragmentos marmóreos, restos de sillares graníticos, etc. Está orientado SE-NO, perpendicular a ue 1148. En línea con el sillar granítico del muro ue 1148 que posiblemen-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 229
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
te flanquearía la esquina del mismo. Conserva una longitud de 80 cm, un alzado de 30 cm y tiene una anchura de 55 cm. Esta dependencia, de 4,75 x 2,55 m, cerraría al norte con ue 1138. Es un muro muy arrasado, cortado por la fosa ue 1031. Por este motivo, se desconoce su anchura exacta y su relación estratigráfica con los paramentos ue 1036 y 1117. De fábrica idéntica, está realizado a seco con materiales reutilizados incluido también restos de sillares graníticos. Está orientado SO-NE, perpendicular a ue 1036 y 1117. Conserva una longitud de 1,10 m, una anchura de 40 cm y un alzado de 45 cm. A este momento se asocia posiblemente ue 1147. En realidad se trata de una sola piedra adosada a ue 1035, perfectamente careada y en línea con dicho paramento. Parece tratarse de la continuación de un muro hacia el sur. Además de estos paramentos está ue 1148, el mismo que ue 1164. Apoya en el muro romano ue 1068 y se adosa al canal ue 1038. De gran longitud, está alineado respecto a ue 1068 que le sirva de cimentación. Realizado a seco con diversos materiales reutilizados, sobre todo, restos de sillares de granito. Tiene una anchura irregular que oscila entre los 70 y 85 cm. Conserva un alzado de 40 cm y, de forma desigual, una longitud aproximada de 9 m. Aprovecha incluso la bóveda ue 1046. En este sentido se le adosa un pequeño muro perpendicular que, a su vez, se adosa a ue 1046. Volviendo a la zona ocupada por la antigua plaza romana, extensible a algunas de las dependencias en batería adosadas a ue 1068, se puede ver como la solución de continuidad A 38 cubre igualmente a una serie de contextos. Entre ellos a A 37. Se trata de un extenso y potente (1 m) vertedero de tierra grisácea muy suelta entremezclada con abundante material de desecho, sobre todo piedras de pequeño y mediano tamaño. También aparecen restos marmóreos, ladrillos, huesos de animales, etc. Aparece a niveles superficiales, debajo del pavimento contemporáneo ue 1015, sirviendo de apoyo al muro contemporáneo ue 1070. Se adosa a ue 1046 y cubre a una serie de fosas circulares. Así, tenemos la fosa A 27. Está excavada en tierra, de más de 3 m de profundidad, llegando prácticamente hasta la roca natural. Su forma es aproximadamente de un cuarto de círculo al coincidir con la esquina de los muros ue 1068 y 1041. Tendría un diámetro que oscila entre 1,5-2 m. Está rellena por A 28, tierra ennegrecida suelta
229
donde aparecen carbones, cenizas y diferentes materiales de desecho, sobre todo huesos de animales además de abundantes fragmentos marmóreos. Se fecha en época medieval islámica. La fosa ue 1136, también circular, está excavada en la tierra. Tiene 85 cm de diámetro. Ha sido intervenida parcialmente ya que está cortada por la fosa contemporánea ue 1047. Tiene gran profundidad llegando prácticamente hasta la roca. Convertida en vertedero con el relleno ue 1135, compuesto por tierra ennegrecida con abundante material de desecho en su interior. Corta, a su vez, a ue 1171. Se trata de una fosa circular, de 1,20 m de diámetro, profunda, excavada en la tierra llegando hasta la roca. Rellena por ue 1172, formada por tierra ennegrecida y suelta con abundante material de desecho: huesos de animales, piedras, restos de ladrillos, sillares graníticos, fragmentos marmóreos, etc. Con material cerámico fechado en época medieval islámica. Éste y otros silos cortan a ue 1110. La fosa ue 1207 está cortada por ue 1047 por lo que desconocemos a qué cota se inicia. Tiene igualmente forma circular, de 1,20 m de diámetro y es muy profunda (no excavada en su totalidad, solo hasta 1,70 m). Amortizada por el relleno ue 1208, vertedero con amplia presencia de material de desecho incluido abundantes fragmentos cerámicos, fechados en época medieval islámica. La fosa ue 1128 tiene también forma circular, en este caso de 90 cm de diámetro. Está excavada en la tierra hasta una profundidad de 1 m. Se inicia a la misma cota que ue 1108. Rellena por ue 1129, vertedero con abundante material de desecho y presencia de fragmentos cerámicos datados en época medieval islámica. La fosa ue 1108 es similar a las anteriores. De similar forma circular, está excavada en tierra. Es un corte que aparece delimitado por la estructura ue 1081 que conserva una forma semicircular al estar conservada parcialmente (tendría 1,15 m de diámetro) y que está construida a seco con diferentes materiales reutilizados (piedras, restos de sillares de granito, ladrillos, teja curva, algún fragmento marmóreo, cantos rodados, etc.). Presenta un alzado interno de 70 cm teniendo las paredes una anchura de 55 cm. Es anterior al muro ue 1082. Aparece a la misma cota (227,09 m SNM) que los suelos ue 1113 y 1115. Está rellena posteriormente por ue 1109, vertedero formado por tierra ennegrecida con carbones, cenizas y abundante material de desecho que se fecha en época medieval islámica.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
230
23/12/09
10:03
Página 230
FÉLIX PALMA GARCÍA
Ue 1108 corta a ue 1201. Es una capa de tierra de color marrón, compactada, con importante presencia de material revuelto sobre todo latericio. Tiene 40 cm de potencia. Se adosa al canal ue 1038 y cubre a ue 1140. Aparece en su interior material cerámico fechado en época medieval islámica. Este contexto cubre a A 15 que está cortado, a su vez, por los silos de época medieval islámica. Aparecen más silos debajo de la superficie A 38. Entre ellos la fosa circular A 29, como todas excavada en la tierra y reconvertida en basurero con los desechos (A 30). Corta a ue 1182, fosa circular (1,10 m de diámetro) excavada en tierra. Está rellena por A 25, capa de tierra grisácea cenicienta, de gran potencia, con abundante material constructivo en su interior, sobre todo huesos de animales. También a ue 1112, Es una fosa circular, de 1,15 m de diámetro, excavada en la tierra de gran profundidad, ubicada en la esquina de los muros ue 1068 y 1040 a los que se adosa. Corta a la superficie ue 1107. Está rellena por A 31, vertedero de tierra ennegrecida donde aparecen carbones, cenizas y material de desecho. Se fecha en época medieval islámica. Ue 1112 corta a ue 1131, pequeño corte en la tierra, de reducidas dimensiones, paralelo al muro ue 1068. Relleno por ue 1132, capa de tierra negruzca y suelta con material de desecho. Otra fosa similar es ue 1202. De forma circular, poco visible ya que está cortada por ue 1026. Corta a la superficie ue 1194. Es, por tanto, difícil conocer sus medidas exactas, tendría un diámetro de 1,10 m y conserva una profundidad de 2,5 m Está rellena por el vertedero ue 1203, prácticamente excavado por la anterior inter vención arqueológica (ue 1026) pero del que aún quedan restos en el perfil de esta tierra grisácea, suelta, con carbones, cenizas y otros materiales de desecho. Se ha podido recoger algo de material cerámico fechado en época medieval islámica. Estos silos y fosas cortan a A 24. Es una capa de tierra grisácea con material revuelto en su interior. Se localiza a cotas muy superficiales debajo del pavimento de la casa contemporánea ue 1016. Coincide con el nivel de arrasamiento de ue 1040 y 1041. Amortiza al muro ue 1120. A 24 cubre a ue 1163. Se trata de un vertedero de época medieval islámica. Es, quizás, el mismo que ue 1161, también de cronología andalusí. Es una capa de tierra grisácea cenicienta, de gran potencia, con abundante material constructivo en
Anejos de AEspA LIII
su interior, incluido huesos de animales. Se le apoya el muro ue 1159. El vertedero A 24 cubre a ue 1123, irregular superficie de tierra grisácea, a la misma cota y similar que ue 1124. También a una serie de estructuras fechadas en época medieval islámica. Entre ellas tenemos ue 1121. Es un sillar de granito cuyas dimensiones son 64 x 64 x 46 cm, que aparece a la misma cota que ue 1120, apoyando sobre la superficie ue 1122. Ligeramente desviado respecto al muro ue 1120 pero alineado “casualmente” con la bóveda de opus caementicium del muro ue 1041. Al iniciar esta intervención arqueológica aparecía junto a otro sillar pero se cayó del perfil debido a las lluvias sin haber podido antes documentarlo planimétricamente. Podría tratarse de los restos conservados de un muro, sólo un sillar, coetáneo posiblemente a ue 1120. Se relacionaría cronológicamente con A 21. Es un paramento que está orientado SO-NE, perpendicular a los muros romanos ue 1040 y 1041 a los que se adosa. La línea de éste coincide con la conservación de la bóveda de ue 1041. Está hecho a seco empleando para ello diferentes materiales reutilizados, sobre todo sillares de granito y grandes piedras, irregularmente careados. En su parte central aparece un sillar (sus dimensiones son 55 x 55 x 40 cm). A partir de éste, hacia el oeste, continúa el muro pero peor conservado con materiales constructivos de menor formato. Esta construcción conserva una longitud de 2,50 m, una altura de 70 cm y tiene una anchura de 65 cm. Se trata, en definitiva, de un paramento fechado en época andalusí. Por edilicia parece formar parte de la misma fase que ue 1164, 1148 y 1035. Dicho edificio tendría en cuenta, siendo visible en algunas zonas, el muro romano ue 1068. Éste sería utilizado como sólido cimiento o como eje de esta edificación medieval. Totalmente en línea con la bóveda de opus caementicium del muro ue 1041, corte claramente realizado durante este momento. El muro A 21 apoya en ue 1160. Debajo de esta superficie aparece el vertedero ue 1134 formado por tierra ennegrecida con carbones, cenizas y material de desecho incluidos fragmentos marmóreos. Los silos islámicos cortan también a ue 1110. Es una capa de tierra grisácea donde destaca la presencia, entre los materiales de desecho, de abundante escoria. Apoya en ue 1122, extensa e irregular superficie, a la misma cota (225,86 m SNM) que ue 1123 (225,93 m SNM), formada por tierra oscura muy suelta con abundante mate-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
10:03
Página 231
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
rial constructivo, muy fragmentado incluido huesos de animales. Sirve de apoyo al sillar ue 1121. Cubre a A 20 que está cortada, además, por varios silos andalusíes. Es un extenso y potente vertedero, de 80 cm de potencia, compuesto por abundantes materiales constructivos muy arrasados, de pequeño tamaño, entremezclados con tierra negruzca. Así, aparecen huesos, ladrillos, piedras, restos de mármol o granito, escorias, etc. Se adosa a los muros romanos ue 1041 y 1068. Es un vertedero de época medieval islámica anterior al nivel de ocupación asociado al sillar ue 1121. Este basurero se adapta a una desnivelada superficie ue 1166 que buza ostensiblemente hacia el sur. Dicha pendiente es allanada por A 20 conformando la superficie ue 1122 donde apoya el muro ue 1121. Fase tardoantigua: Para fases tardoantiguas (fig. 167), al igual que sucedía con los contextos andalusíes, se definen varios ámbitos de cronología romana que influyen en el propio proceso de la excavación. Estos espacios, separados por el muro ue 1068 que atraviesa todo el solar en dirección SO-NE, son: al norte de éste el canal ue 1038 y la antigua plaza pública mientras que al sur una serie de dependencias, hasta cuatro, dispuestas en batería y subterráneas respecto al nivel de la platea. Por cuestiones temporales solamente se han excavado 2 de estas 4, y no de forma completa (las otras dos se han dejado en soluciones de continuidad fechadas en época tardoantigua), el muro ue 1068, el canal ue 1038 y una pequeña parte de la plaza pública. Todo ello, por tanto, a la espera de completar la excavación de este solar en futuras intervenciones. Así, en la dependencia más occidental, la delimitada por el muro ue 1039 y cortada por varios silos andalusíes (ue 1151, 1152, 1154 y 1156), está ue 1126. Se trata de una extensa superficie (a una cota de 225,77 m SNM) de tierra anaranjada y suelta con restos de argamasa, enfoscados, piedras, en definitiva restos de materiales muy degradados. Se adosa a ue 1068 coincidiendo con una línea horizontal que éste presenta, con una ligera rebaba sobresaliente, paramento que en esta zona está enfoscado. Cubre a ue 1149, potente (50 cm) capa de tierra blanquecino-amarillenta con amplia presencia de material constructivo de desecho, muy fragmentado. En su interior aparecen restos de enfoscados, argamasa, molduras marmóreas, piedras,
231
algunas de gran tamaño, ladrillos (los que están completos tienen un módulo de 42 x 30 x 5 cm). Éstos son similares a los que aparecen en el muro ue 1039 utilizados para servir de arranque de las bóvedas). Asociado a niveles de ocupación tardoantiguos. Eliminado dicho contexto se interrumpió la excavación en este punto. En la dependencia contigua, hacia oriente y cubierto por ue 1100, aparece la solución de continuidad A 17. Es similar y está a la misma cota (225,98 m SNM) que ue 1123. Es una superficie de tierra grisácea clara, poco compactada, sobresaliendo una serie de piedras y otros materiales constructivos. En ésta se interrumpió la excavación de este espacio a la espera de futuras intervenciones. En el ámbito siguiente, delimitada por los muros ue 1040 y 1041, la superficie ue 1123 y ue 1163 cubren ue 1160. Es una irregular y poco allanada solución de continuidad formada por tierra amarillenta-blanquecina debido a la importante presencia de restos de enfoscados, argamasa y otros materiales constructivos de desecho (ladrillos rotos, restos de sillares, fragmentos de mármol, etc.). Está a la misma cota (225,85 m SNM) que ue 1226 marcando ambas el abandono de las estructuras romanas. Ue 1160 cubre a A 14. Se trata de un vertido, a modo de bolsada, formado por escombros con abundante material constructivo de desecho, sobre todo restos de ladrillos, argamasa, enfoscados, arena, piedras, etc. De irregular potencia oscilando entre los 12 cm y los 80-90 cm. Es un relleno utilizado para salvar y elevar el desnivel de la superficie ue 1177 y sobre ella asentar los muros ue 1120 y 1159 con sus respectivos niveles de uso. Cubre a ue 1117, irregular y desnivelada superficie de tierra grisácea oscura, de carácter arenoso con abundante material de desecho, muy fragmentado. Presenta un desnivel decreciente que buza hacia los muros ue 1040, 1041 y 1069. Es una solución de continuidad que cubre al vertedero A 10. Cortado éste por varios silos andalusíes, es un potente vertido de tierra grisácea oscura, suelta y, como suele ser habitual, con abundante material de desecho. Entre estos, destaca la presencia de lascas marmóreas. En la zona de conexión con los muros ue 1040 y 1041 este basurero presenta un aspecto más granuloso, con materiales mas fragmentados. Dentro de este contexto reseñar la aparición de un gran tambor de granito (ue 1215) cuyas dimensiones son: 1,02 m de largo y 47-48 cm de diámetro. No está conservado en
Foro Augusta Emerita 001-330:M
232
23/12/09
10:03
Página 232
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 167: Fase Tardoantigua.
su totalidad ya que le falta parte de un lateral. En la zona inferior presenta una especie de enfoscado, hecho con argamasa, de 1,5 cm de espesor. En el lateral tiene dos orificios o rebajes, de forma circular, de 6 cm de diámetro y 3-4 cm de profundidad. Tanto este tambor como el vertedero A 10 del que forma parte cubren a la solución de continuidad A 9. Es una superficie de tierra, irregularmente allanada, poco compactada en algunas zonas con presencia de carbones y cenizas, además de tierra enrojecida por la acción del fuego. Cubre al muro ue 1211. La presencia de carbones y cenizas, en puntos muy localizados, no hace pensar en un posible nivel de incendio generalizado. Ue
1217 es un superficie que ocupa una franja de 3 m de longitud por 80 cm de anchura, allanada, con la tierra enrojecida por el fuego, carbones, cenizas, restos de adobes, algunos ladrillos muy machacados. La acumulación de cenizas tiene 2 cm de espesor. ¿Es un nivel de incendio generalizado o está asociado a la presencia de fuego en zonas puntuales? A 9 cubren a ue 1218. Es una capa de tierra, suelta, de 20 cm de potencia y tono marrón oscuro. Aparece mucho material revuelto en su interior, enormemente fragmentado: piedras, ladrillos, huesos de animales, etc. Se adosa a ue 1040 y cubre a ue 1192 y 1211. Con material cerámico fechado en época tardoantigua, evidencia la reuti-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 233
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
lización de pavimentos ya que el nivel de uso de esta fase se ubicaría prácticamente a la misma cota que el suelo original de la dependencia, fechado en época romana. Además de a los muros ue 1192 y 1211 cubre a ue 1219. Se trata de restos de una superficie de argamasa, apenas excavada (por cuestiones temporales) por lo que es difícil conocer sus características y funcionalidad concretas. Podría asociarse a los niveles de uso originales de esta dependencia. Relacionado con ue 1219, mal conservada, está la superficie de tierra ue 1229. Parece coincidir con el nivel de tránsito original como evidencia la fábrica de los muros ue 1040 y 1041. En ellos está perfectamente diferenciada la cimentación del alzado. Esta superficie podría datarse ya en época romana aunque el único argumento estratigráfico del que disponemos es que está cubierta por ue 1218, donde hay material cerámico de época tardoantigua. En cuanto a la dependencia contigua, la más occidental de las documentadas en este solar e intervenida arqueológicamente casi en su totalidad, está delimitada por los muros ue 1041 y 1042. Este ámbito, asociado ya con sus fases tardoantiguas, se inicia con la solución de continuidad ue 1166. Está cubierto por A 20 y cortado por varios silos andalusíes. Se trata de una desnivelada y poco compacta superficie de tierra marrón anaranjada de carácter arenoso con presencia de abundante material constructivo roto: restos de ladrillos, enfoscados, además de varias piedras de gran tamaño con restos de argamasa (procedente, quizás, de ue 1041 por su similitud). Cubre al vertedero ue 1180. Es una capa, de hasta 80 cm de potencia, formada por tierra marrón anaranjada, suelta y blanda con abundante material constructivo en su interior, muy fragmentado: lascas de mármol, ladrillos, algún hueso de animal, enfoscados, piedras, etc. Amortiza, siendo posiblemente el mismo vertido, a A 12. Compuesto éste por restos de obra, argamasa, lascas de mármol, arena, con otros materiales de desecho, entremezclados también con tierra rojiza, restos de opus signinum y ladrillos. Encima del también vertedero A 11. Potente (50 cm) paquete de tierra, muy suelta, de color marrón oscura con escaso material en su interior muy granulados junto a los muros ue 1040 y 1041. Reseñar la presencia de algunas lascas marmóreas. Es, en definitiva, un potente vertedero con tierra y materiales constructivos de desecho que forman parte, durante la tardoantiguedad, del proce-
233
so de amortización de estas dependencias subterráneas. Entre estos materiales constructivos aparecen algunos ladrillos completos (módulo: 44 x 29 x 4,5 cm) similares a los que se utilizan para el arranque de las bóvedas de los muros ue 1040 y 1041. Parecería evidente, por tanto, que se asocien a la destrucción de éstos. Este basurero cubre a la solución de continuidad ue 1189. Es una allanada superficie de tierra y, sobre todo, carbones. Son visibles restos de carbones, tierra enrojecida por la acción del fuego, ladrillos rotos. Ocupa toda la dependencia, incluso mas allá de ella, continuando bajo el perfil sur, en el acceso ue 1233. Cubre a A 8, capa de hasta 50 cm de potencia, formada por carbones, cenizas, tierra ennegrecida y abundantes materiales de desecho, sobre todo restos marmóreos, ladrillos, etc. Se trata de un potente vertedero adosado a los muros ue 1040, 1068 y 1041 y cortado por varios silos andalusíes. Este vertido de carbones cubre a los contextos ue 1220, 1221, 1222 y 1231, asociados a niveles de uso de esta estancia pero cuya adscripción cronológica no está muy clara ya que no hemos continuado la excavación en este punto. Desde el punto de vista estratigráfico solamente podemos mencionar que están cubiertos por un vertedero (A 8) de época tardoantigua. Entre ellas está la superficie de cal ue 1220. Aparece a una cota de 223,71 m SNM coincidiendo con el cambio de fábrica que presenta los muros ue 1068 y sobre todo ue 1041 y 1042. Poco conservada al estar cortada por varios silos andalusíes, está bastante allanada. Tiene 1-1,5 cm de grosor. Coincide en cota con la superficie de opus signinum ue 1221. Está aparece a una cota de 223,78 m SNM, la misma prácticamente que ue 1231 (223,84 m SNM). En algunas zonas está muy disgregado, adosándose al hogar ue 1222, pero en otras presenta un aspecto mas compacto, de 3-4 cm de grosor, entremezclado con cal. Podría tratarse de la preparación de algún pavimento. Aparece 10-15 cm por debajo de la cota conservada de ue 1191 al que se adosa. Quizás se trate del nivel de suelo original asociado a los muros ue 1040 y 1041, de cronología romana. Se adosa al hogar ue 1222 (fig. 168). Está situado casi en el centro de la dependencia delimitada por los paramentos ue 1068, 1042, 1043, 1233 y 1041. Realizado exclusivamente con ladrillos, de módulo distinto, reutilizados, encajados en la tierra lateralmente, con unas paredes de 5 cm de anchura (la misma que el ladrillo). Tiene
Foro Augusta Emerita 001-330:M
234
23/12/09
10:03
Página 234
FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 168: Dependencia delimitada por los muros ue 1068, 1041,1042, 1043 y 1235.
unas dimensiones de 70 x 58 cm. En su interior aparecen restos de carbones y cenizas. Está a una cota de 223,77 m SNM, la misma prácticamente que ue 1220, 1221 y 1231. Esta última, ue 1231, es una superficie de tierra compacta y allanada, que aparece a 223,84 m SNM, coincidiendo con ue 1220 y con la diferenciación de fábricas de ue 104 al que se adosa. Por debajo de ésta, donde se ha realizado un pequeño sondeo que posteriormente describiremos, se inicia la cimentación de este paramento. En cuanto a la zona del canal ue 1038 se documenta, durante esta fase tardoantigua, el vertido A 16. Es una capa de tierra de gran potencia (hasta 70 cm), color marrón y suelta con material revuelto en su interior incluido huesos de animales, destacando la presencia de escoria de fundición. Como señalamos, ocupa el interior de ue 1038. Por tanto, lo amortiza y reconvierte en basurero durante la Tardoantiguedad. La excavación del espacio ocupado por la antigua plaza pública de época romana se ha dejado prácticamente, por cuestiones de tiempo, en niveles de época medieval y moderna. Sin embargo, en una pequeña zona coincidiendo con la presencia de los silos ue 1108 y la fosa ue 1047 se ha rebajado y ampliado ligeramente el corte para intentar conocer la estratigrafía de esta área y, sobre todo, poder documentar y datar cronológicamente los rellenos constructivos echados durante el proceso de construcción de la plaza y, por tanto, de todo el complejo público. Debajo del relleno ue 1201 y cortado por los silos andalusíes ue 1108 y 1128 aparece el nivel de destrucción A 15. Es una capa de tierra grisá-
Anejos de AEspA LIII
cea oscura con abundante material revuelto en su interior, sobre todo piedras de pequeño y mediano tamaño, ladrillos, algún elemento marmóreo, restos de argamasa, etc. Sirve de apoyo al muro ue 1042. Tiene 30 cm de potencia. Apoya en ue 1141. Es ésta una extensa y allanada superficie de tierra, de tono marrón-amarillento con restos de arena en algunas zonas. Son visibles igualmente restos de lascas marmóreas. Aparece a una cota de 226,88 m SNM coincidiendo con el nivel de arrasamiento del canal ue 1038 al que se adosa (está a la misma cota que ue 1113). Coincidente también con una de las tongadas (existen dos separadas por 60 cm) de lascas marmóreas que delimitan superficies completamente horizontales, tratándose quizás de potentes rellenos de nivelación de la plaza romana. Ue 1141 cubre a A 13. Es ésta una capa, de irregular potencia oscilando ente los 20 y 30 cm, formada por tierra grisácea, arenosa, muy suelta con escaso material revuelto donde destaca la presencia de pequeñas lascas marmóreas y algún hueso de animal. Es un vertido que sirve de nivelación para el posible nivel de uso ue 1141. Evidencia el arrasamiento de la pavimentación original de la plaza y la visión, parcial, en este momento del canal ue 1038. Fechado en época tardoantigua. Esta capa cubre al, quizás, mismo basurero ue 1199. Ligeramente diferente al anterior con la tierra más oscura y mayor presencia de carbones. De 30 cm de potencia. Tiene mayor presencia de material revuelto su interior: lascas marmóreas, ladrillos, huesos de animales. Se adosa al canal ue 1038. Fechado por la presencia de material cerámico, incluso numismático, en época tardoantigua. Este vertido cubre a ue 1204. Es una superficie de tierra de color marrón-amarillenta con restos de adobes y algunos materiales muy fragmentados. Bastante compacta y alisada a una cota de 226,34 m SNM. En algunas zonas se concentran carbones y cenizas. Es una solución de continuidad a unos 70 cm por debajo del nivel de cota conservado del canal ue 1038. Por debajo, por tanto, del nivel de suelo original de la plaza romana evidenciando el arrasamiento de la pavimentación de ésta. Ue 1204 cubre a ue 1205, vertido de 15 cm de potencia, formado por tierra ennegrecida, carbones, cenizas y abundante material de desecho muy fragmentado: piedras, ladrillos, cantos, huesos de animales, etc.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 235
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fase romana: Para describir los contextos de época romana documentados en este solar es necesario definir los espacios, ya mencionados durante la fase tardoantigua. Éstos, grosso modo y separados por el muro ue 1068 que atraviesa todo el solar en dirección SO-NE, son: al norte de este paramento el canal ue 1038 y el espacio que ocupaba la antigua plaza pública y al sur, una serie de ámbitos, hasta cuatro, dispuestos en batería y subterráneos respecto al nivel de la platea (fig. 169 y fig. 170). Por cuestiones temporales solamente se han excavado 2 de las 4 dependencias, y no de forma completa. Para entender éstos hay que comenzar por el paramento que los define: ue 1068 (fig. 170 y fig. 171). Éste se orienta SO-NE presentando una gran longitud atravesando todo el solar y continuando bajo los perfiles oriental y occidental. Está construido en opus incertum, con piedras dioritas bien careadas y argamasa. Tiene ciertas diferencias en
235
los alzados que ya comentaremos. Además, utiliza también restos de sillares graníticos, blanquecino, muy similar al material empleado en el llamado “Pórtico del Foro”. Como elemento importante a destacar por su trascendencia aparecen, aunque de forma muy residual, algunos elementos marmóreos y ladrillos. Este hecho podría evidenciar que desde un primer momento se utiliza el mármol en estas construcciones. Su anchura oscila entre 1 m y 1,03 m. Se conserva hasta una cota de 226,47 m SNM (a partir de este punto habría quizás sillares, luego robados, que soportarían la columnata existente). Desde esta cota hasta una rebaba horizontal (impronta de un sillar o de una placa marmórea que aparece a 226,77 m SNM) que tiene el canal ue 1038 hay 30 cm de altura, pudiendo ser ésta la altura de los sillares robados. Se conserva a un mismo nivel prácticamente horizontal. Sobre éste se colocarían dichos sillares, todos robados, no conservándose ninguno sólo la impronta de su existencia. En algunas zonas se conservan restos
Fig. 169: Sección longitudinal de la Fase Romana 2.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
236
23/12/09
10:03
Página 236
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 170: Vista general de la plaza pública romana, el canal ue 1038, el muro ue 1068 y las distintas dependencias en batería.
Fig. 171: Nivel de conservación del muro ue 1068.
de opus signinum utilizado como mortero para los sillares (a una cota de 226,47 m SNM). Improntas de la presencia de estos sillares las tenemos, entre otros puntos, pegadas al canal ue 1038. Del nivel de conservación del ue 1068 a la impronta horizontal conservada en el canal ue 1038 hay 30 cm
(cabría perfectamente un sillar). Entre el punto mas alto del canal y el muro hay hasta 55 cm. Teniendo en cuenta que el muro ue 1068, si seguimos el ejemplo del “Pórtico del Foro”, estaría por encima, caben perfectamente 3 sillares superpuestos de 30 cm de altura cada uno. En cuanto a las improntas quedan pocas pero la anchura de estos sillares oscilaría entre los 57 y 62 cm. Por tanto, al paramento le faltarían los sillares de granito aunque no hay dudas de su existencia. Un tema fundamental ¿su relación estratigráfica con ue 1191, 1192, 1211, 1213 y 1215? Existen dos puntos de contacto entre estos paramentos y ue 1068. El primero es el punto de unión entre ue 1192 y 1211. Se constata como ambas construcciones se unen observándose pruebas de esta unión en la parte superior de ue 1068, a una cota de 226,32 m SNM. Dicho punto de encuentro será cortado, con posterioridad, dejando incluso el corte sin preparar, sobresaliendo ostensiblemente ue 1192 de la línea de ue 1068 (fig. 172). El segundo punto en cuestión es la unión entre ue 1213 y 1215. Se aprecia como del muro ue 1068 sobresale una pie-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 237
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
dra (a una cota de 226,35 m SNM) perfectamente alineada con ue 1213 (en realidad son los restos que quedan de este paramento en la parte superior). Esta piedra y ue 1068 recibirán, posteriormente, el adosamiento del muro ue 1039. Durante este proceso, incluso, rompen un ladrillo de ue 1039 para adosarlo bien a la “única” piedra conservada de ue 1213. Ue 1068 se conserva hasta una cota de 226,44 m SNM. Las rebabas de argamasa, además de la diferenciación en la fábrica que presenta, marcan la separación entre la cimentación y el alzado (aunque en una primera fase todo sería cimentación) están a una cota de 224,04 m SNM continuando la cimentación hasta cotas desconocidas ya que no se ha excavado totalmente el solar, interrumpiéndose en este punto. La cota de conservación de ue 1068, sobre el que luego apoyarían los sillares robados, es 226,47 m SNM. Una de las improntas de estos sillares conservada en el hormigón (inicio de otro sillar o del placado de mármol) del canal está a 226,77 m SNM (o sea que la altura de los sillares sería de 30 cm aprox.). La rebaba en el muro ue 1068 que marca la separación entre la cimentación y el alzado propiamente dicho es 224,08 m SNM. En cuanto al nivel de uso del ambulacrum a juzgar por los restos de la bóveda conservada estaría a partir de la cota 227,00 m SNM. Señalar, por último, que este monumental paramento presenta un irregular careado. En algunas zonas, como la dependencia delimitada por ue 1039, aparece enfoscada en color blanco. En esta zona presenta una tongada (se inicia a 225,82 m SNM), de 60 cm de altura, que sobresale ligeramente de la inferior. Teniendo en cuenta la presencia de ue 1068, que atraviesa todo el solar, describiremos los distintos ámbitos adosados al mismo. De estas dependencias dispuestas en batería son visibles 3 completas y una cuarta parcialmente (continua bajo los perfiles de la excavación). De occidente a oriente, la primera, la que es visible parcialmente, estaría delimitada al este por el muro ue 1039. Como el resto tendría una longitud de 6,83 m, la anchura la desconocemos ya que continúa bajo el perfil oriental. La siguiente, delimitada por los muros ue 1039 y 1040 tendría, como todas, similar longitud (6,83 m) y 4,76 m de anchura. Su nivel de uso se documentaría a partir de la cota 223,95 m SNM. La tercera dependencia, delimitada por ue 1040 y 1041, tendría 6,83 m de largo por 4,80 de ancho con el mismo nivel de uso prácticamente que la anterior (a partir de
237
Fig. 172: Rotura de la anterides y ausencia de reparación.
la cota ue 224,00 m SNM). La cuarta delimitada por ue 1041 y 1042 tendría 6,83 m de largo por 4,60 m de ancho con similar nivel de uso, a partir de la cota 223,96 m SNM (en este sentido, en el solar contiguo se ha intervenido en un espacio, quizás la prolongación de éste hacia oriente, cuyo nivel de suelo se localiza a una cota de 224,24 m SNM). Siguiendo éste orden describimos los muros que conforman estos espacios, todos ellos presentando una fábrica similar y prácticamente el mismo nivel de conservación (fig. 173). Hacia el oeste se localiza el muro ue 1039. Es visible parcialmente ya que continua bajo el perfil sur no siendo excavado pero como el resto tendría una longitud de 6,83 m. Está orientado SE-NO y tiene una anchura de 80-82 cm. De fábrica similar a ue 1040, 1041 y 1042, dispuesto de forma paralela a éstos y adosado a ue 1068. Hecho en mampostería, con abundante argamasa, utilizando en su construcción piedras bien careadas y residualmente otros materiales reutilizados como algunos ladrillos, restos de granito, etc. Se diferencia perfectamente el alzado de la cimentación, siendo ésta de mayor anchura. Este cambio de fábrica se inicia a la cota 223,92 m SNM. Conserva restos del arranque de la bóveda (a una cota de 226,29 m SNM), que cubría estos espacios, realizada con ladrillos de módulo regular (43 x 28 x 5 cm). Se apoya y corta al muro ue 1213 que conserva en la parte superior una piedra unida a ue 1068. Incluso cortan uno de los ladrillos de la bóveda para adaptarla a la presencia de esa piedra, no eliminada durante el desmonte de ue 1213. El muro ue 1040, adosado a ue 1068, es coetáneo a ue 1039, 1041 y 1042. De edilicia similar a los anteriores. Conserva, en este caso, una especie
Foro Augusta Emerita 001-330:M
238
23/12/09
10:03
Página 238
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 173: Fase Romana 2.
de encintado, de mejor calidad que los anteriores (quizás, indique al ausencia de enfocados). Construido con el mismo empleo de piedras, restos de granito blanquecino (similar al documentado en el llamado “Pórtico del Foro”) cogido con abundante argamasa. La cimentación sobresale hasta 15 cm respecto del muro propiamente dicho empleándose para su construcción escasa argamasa. Las cotas a las que se inicia la cimentación (223,96 m SNM) es similar al resto de estos paramentos, habiéndose excavado en este caso concreto, al menos, hasta 90 cm de profundidad. Conserva el arranque (a 226,21 m SNM) de la bóveda que las cubría por lo que es fácilmente restituible conocer la altura
original de estos ámbitos. Para el arranque de la bóveda, a 2 m de altura del muro, se utilizan ladrillos de módulo regular (43 x 28 x 5 cm) y opus caementicium. En este caso se conserva la altura a partir de la que se iniciará el pavimento de la parte superior, a partir de la cota de 227,00 m SNM (El pavimento del ambulacrum del “Pórtico del Foro” está a una cota de 228,00 m SNM). El paramento tiene a la misma altura, a 1,10 m, 2 mechinales de idénticas dimensiones (22 x 14 cm). El muro ue 1041 es similar a 1039, 1040 y 1042. Paralelo y casi equidistante a éstos, conforman una serie de dependencias con accesos desde el sur, desde el muro ue 1044. Al norte cierra con
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 239
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
ue 1068 al que se adosa. Espacios abovedados que conservan aún los arranques de la misma por lo que es fácil precisar su altura original. Es un paramento cuya orientación es SE-NO, separado 4,76 m de ue 1039 y 4,80 m de ue 1041. La longitud de estas dependencias es de 6,83 m. Está hecho en mampostería empleándose para su construcción piedras de gran tamaño, dioritas y cuarcitas. También, aunque no de forma, reutilizan materiales como mármol, granito, etc. En algunas zonas se observan restos de una especie de encintado. La separación entre la cimentación y el alzado está a 224,04 m SNM. Para nivelar planos utilizan ladrillos de módulo regular (43 x 28 x 5 cm). Sobre éstos (a una cota de 226,24 m SNM) apoyan la bóveda. De ésta, además de los arranques en los muros con las improntas de los ladrillos, se han conservado importantes restos como ue 1046 (fig. 174). Hecha con opus caementicium utilizando para su construcción abundante argamasa y restos de distintos materiales constructivos. Entre ellos podemos señalar piedras dioritas pequeñas, restos de granito en tonos blanquecinos, algún pequeño fragmento marmóreo, ladrillos, etc. En este hormigón queda la impronta de la existencia de los ladrillos que conformaban dicha bóveda. Se conserva, apoyado sobre el muro ue 1041, una longitud de 2,60 m aprox. Tiene una altura de unos 76 cm y en la parte superior alcanza una anchura de 1,10 m. Está a una cota de 227 m SNM coincidiendo con el nivel de conservación del canal ue 1038. En su extremo norte, en su punto de contacto con ue 1068, tiene un corte totalmente recto, vertical. Esto es debido a su adosamiento a los sillares de granito que tenía ue 1068, y que fueron robados con posterioridad. El robo sólo afectó a los materiales graníticos, útiles para nuevas edificaciones, no a esta estructura de hormigón. Por este motivo, el nivel de conservación de ésta es mucho más elevada que la del propio paramento ue 1068. Por tanto, el nivel de uso del ambulacrum a juzgar por los restos de la bóveda conservada estaría a partir de la cota 227,00 M SNM. En su fábrica se aprecia perfectamente la separación entre la cimentación y el alzado del muro remarcado con la presencia de una gruesa rebaba de argamasa, coincidente con la que tienen ue 1044 y 1068. La cimentación sobresale hasta 25 cm apoyando en el paramento ue 1211. En su alzado oeste hay abundantes restos de granito blanquecino, similar al que aparece en el “Pórtico del Foro”, así como un posible mechinal que no atraviesa todo el muro. En su construcción se
239
Fig. 174: Alzado sur del muro
aprecian varias tongadas, de 60 cm de altura, excepto la última, la superior que tiene 70 cm. En la zona de su adosamiento a ue 1044 no se conserva ya que presenta una rotura de hasta 1,20 m de anchura ¿pudiera ser un acceso realizado en un momento por determinar? Su adosamiento a ue 1044 es evidente ya que la cimentación continua, no está cortada, hasta adosarse a la del muro ue 1044. Se desconoce hasta que profundidad llega la cimentación ya que solo hemos excavado 50 cm. Se caracteriza ésta por una menor presencia de argamasa. El muro tiene una longitud de 6,85 m y una anchura de 82-84 cm, en cambio la anchura de la cimentación es de 90 cm. El paramento ue 1042 está orientado SE-NO, paralelo y casi equidistante con ue 1039, 1040 y 1041. De edilicia similar, está construido con piedras irregularmente careadas con abundante presencia de restos de sillares graníticos muy blanquecinos constatándose solamente la aparición de dos ladrillos rotos. Las tongadas no son regulares oscilando entre los 50 y 60 cm. Tiene 2 mechinales a la misma altura, de distintas dimensiones (18 x 18 y 14 x 14 cm respectivamente). A unos 2 m de altura del muro, contada a partir (223,97 m SNM) de la rebaba de argamasa que diferencia el alzado de la cimentación, es nivelado con ladrillos de módulo regular (43 x 28 x 5 cm). A partir de éstos arranca la bóveda realizada con ladrillos y opus caementicium. La cimentación es más ancha que el alzado, con menor empleo de argamasa. Desconocemos a qué profundidad llega ésta ya que no se ha excavado en su totalidad. Apoya parcialmente en la cimentación de ue 1191 que, a su vez, le sirve de soporte. Sólo es visible de este paramento su alzado occidental (el oriental no ha sido excavado). Éste presenta una especie de
Foro Augusta Emerita 001-330:M
240
23/12/09
10:03
Página 240
FÉLIX PALMA GARCÍA
encintado muy irregular y poco cuidado pero que podría indicar la no presencia de enfoscados. A esta fase, coetáneo a ue 1039, 1040, 1041 y 1042, pertenecen una serie de estructuras orientadas SO-NE que, cortando al paramento ue 1044, delimitan una serie de accesos, desde el sur, a estas estancias adosadas, en un segundo momento, a ue 1068 (fig. 175). Éstas, al coincidir con el perfil meridional de la excavación, son visibles parcialmente por lo que se desconoce, incluso, su anchura exacta. Comenzando por los ámbitos orientales del solar, está ue 1043. Formado por dos sillares de granito, superpuestos, de distinto tamaño (68 x 47 y 58 x 53 cm respectivamente, la anchura no es visible). Adosándose al corte vertical, recto, que tiene el muro ue 1044 (éste sobresale 27 cm respecto de la línea del muro ue 1042). Sobre estos dos sillares se superpone un tercero dispuesto verticalmente cuyas medidas son 130 x 46 cm (la anchura obviamente la desconocemos). No sabemos si este último sillar forma parte de esta fase o se asocia a momentos posteriores. Se apoyan sobre la cimentación del muro ue 1044, a una cota de 223,96 m SNM llegando hasta los 224,93 m SNM. Estos sillares que sobresalen unos 95 cm respecto a la línea de ue 1042, asociados a otros similares (ue 1233), delimitan un gran acceso, de 2,85 m de anchura, dispuesto prácticamente en el centro de la dependencia, accediéndose a ésta, por tanto, desde el sur. Entrada flanqueada al oeste por ue 1233. Similar a la anterior, formado por dos sillares de granito superpuestos que se adosan al corte, recto, realizado en ue 1044 que obviamente siguen utilizando. Sobresale 90 cm de la línea de ue 1041 ocupando el centro de la dependencia. Las dimensiones de los sillares, solo visibles en el perfil, son 55 x 50 cm, el inferior, y 56 x 55 cm el superior (desconocemos anchuras). Se conservan a la misma cota (225,03 m SNM) que los anteriores. Delimitarían un gran acceso, de unos 2,85 m de anchura, desde el sur, a una dependencia delimitada por los muros ue 1044, 1041, 1068 y 1042. En el espacio contiguo, hacia el oeste al igual que el anterior y solo visible en el perfil, aparece otra espaciosa entrada, de 2,90 m de anchura, flanqueada por los muros ue 1235 y 1245. Similar a la anterior, delimitada por sillares de granito. En este caso, ue 1235, que una vez cortado el muro ue 1044, que sigue en uso sobresaliendo 30 cm de la línea del muro ue 1041, aparecen dos sillares de granito superpuestos. El inferior tiene
Anejos de AEspA LIII
Fig. 175: Vista de uno de los accesos que cortan al muro ue 1044.
una longitud de 60 cm y una altura de 52 cm, mientras que el superior tiene 63 x 45 cm (desconocemos la anchura de ambos). Apoya sobre la cimentación de ue 1044 (a una cota de 223,90 m SNM), cortado en este punto solo a nivel de alzado. Se conservan a 224,97 m SNM. En cuanto a ue 1045 es similar al anterior. Al estar cortado ue 1040 desconocemos cuanto sobresaldría el corte vertical realizado a ue 1044 de la línea de dicho paramento (en torno a 30-35 cm). Conserva igualmente dos sillares superpuestos (conservados todos a la misma cota, en este caso a 224,94 m SNM) y bien alineados. El inferior de 59 x 59 cm, y el superior de 57 x 45 cm (al igual que los anteriores se desconocede su anchura). En la siguiente dependencia se repite el mismo proceso aunque es menos visible por su coincidencia con el perfil (en este caso, además de la anchura, desconocemos la longitud exacta, al no ser visible, de los sillares. A pesar de ello, es fácilmente restituible). Por tanto, tenemos al muro ue 1236. De éste se documenta el corte recto realizado en ue 1044 que sobresale 34 cm de la línea de ue 1040 y los dos sillares superpuestos cuya altura es 50 cm el inferior y 40 el superior. Se conserva a una cota de 224,90 m SNM. Flanquearía un acceso, desde el sur similar a los anteriores, a una dependencia conformada además por los muros ue 1068, 1039 y 1040. En algunos de estos paramentos se ha realizado, ante la falta de tiempo, un pequeño sondeo estratigráfico, con el objetivo de poder datar con materiales arqueológicos80, las distintas fases de 80 Ver apartado sobre materiales cerámicos en este volumen.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 241
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
este espacio. Son sondeos poco significativos en cuanto a las reducidas dimensiones que presentan, en torno al 1 m2. En la dependencia delimitada por los muros ue 1040 y 1041 la intervención arqueológica se interrumpió en ue 1219. Cubierta por ue 1218, de cronología tardoantigua, es una superficie de tierra poco compacta adosada al muro ue 1040, coincidiendo en cota (al que estaría en nivel de uso de este espacio) con la separación de fábricas. Sobre esta superficie es donde se realizó uno de los dos pequeños sondeos mencionados anteriormente. Debajo de ue 1219 aparece A 3. Es un relleno de tierra oscura, suelta, con material constructivo de desecho, carbones y cenizas. Tiene 30 cm de potencia. Aparece, en cota, por debajo del nivel de cimentación de ue 1040 y ue 1211. Es, por tanto, un contexto cortado por la cimentación de ue 1040. Posiblemente se trate de los vertidos que rellenan el interior de los contrafuertes ue 1211 y 1213 que adoptan forma de dientes de sierra. Dado lo reducido del área excavada, desconocemos la relación estratigráfica entre ellos. A 3 cubre a la irregular y poco extensa superficie de cal ue 1241, quizás niveladores, como en la plaza, de los distintos rellenos constructivos. Debajo de ue 1241 aparece el relleno de tierra ue 1242. Tiene escasa potencia y está cortado por el muro ue 1040. Cubre, a su vez, a la tierra rojiza geológica, picada, ue 1243. En definitiva, todos estos contextos parecen forma parte de los rellenos constructivos, que cortados por el muro ue 1040, ocupan el interior de los contrafuertes (ue 1191, 1192, 1211, 1213 y 1215). En la dependencia contigua, la delimitada por ue 1041 y 1042, se realizó el otro pequeño sondeo. En este caso se hizo debajo de la superficie de tierra ue 1231, nivel de uso donde se había interrumpido la excavación. Realizado junto al muro ue 1041. Así, debajo de ue 1231 aparecía ue 1232, capa de tierra rojizo arcillosa procedente de niveles geológicos con cierta presencia de material revuelto en su interior. Continúan más rellenos hacia abajo pero la intervención arqueológica, por cuestiones de tiempo, la detuvimos en este punto. Al igual que los anteriores se podría tratar de rellenos constructivos, compuesto en este caso por tierras arcillosas rojizas naturales, cortados por la cimentación de ue 1041 (la relación con ue 1068 la desconocemos por la presencia del silo ue 1178. Tampoco con ue 1192, por lo reducido del área intervenida), que ocuparían el interior, ahorrando mampuesto, de los contrafuertes ue 1191 y 1192.
241
En cuanto al canal ue 1038, perimetral a la plaza, cierra ésta al sur (fig. 176). Está orientado SO-NE atravesando todo el solar. Adosado al muro ue 1068 vierte al oeste, hacia la zona del Foro de la Colonia. Sus paredes están realizadas en opus caementicium con presencia casi mayoritaria de pequeños y medianos cantos rodados (no los hay de gran tamaño) cogidos con abundante argamasa. En el muro N del canal, en la parte superior (ya veremos que existen diferencias entre un paramento y otro) aparecen también restos de ladrillos rotos y, sobre todo, 2 fragmentos marmóreos, bien cortados pero rotos (restos de material trabajado in situ, inservible y reutilizado como material constructivo (fig. 176). Evidencia que ya se estaba trabajando el mármol con anterioridad, o de forma simultanea, a la construcción de este canal). El canal tiene una anchura, sin el revestimiento de opus signinum, de 1,12-1,14 m. Con el revestimiento (distintas capas), tiene una anchura interna de 1,03 m. Conserva una altura de 1 m. Una de las cotas del fondo es 226,08 m SNM y su cota de conservación es hasta 227,02 m SNM. El muro sur del canal, el que se adosa a ue 1068, tiene 30 cm de anchura. En la parte inferior coincidiendo ya con ue 1068 alcanza hasta 45-47
Fig. 176: Canal ue 1038. Presencia de restos de mármol en el interior de las paredes.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
242
23/12/09
10:03
Página 242
FÉLIX PALMA GARCÍA
cm de anchura. Esto parece indicar que los sillares que faltan no seguirían exactamente la cara norte de ue 1068 sino que se introducirían más hacia el norte, al menos unos 15 cm más. En este muro de hormigón va quedando rebabas por la presencia de los sillares graníticos a los que se va adosando. En cuanto al cierre norte del canal, el que da a la plaza pública, tiene mayor anchura (38-40 cm) conservándose hasta una cota de 226,88 m SNM. Tiene un corte recto estando revestida por una capa, de 6 cm de grosor, de opus signinum utilizado como mortero para el anclaje de la placa marmórea (6 cm es el mismo grosor que tiene el opus signinum que se emplea para placar el mármol en el “Pórtico del Foro”). Este opus signinum conserva una altura de 30 cm, desde una cota de 226,65 m SNM (a partir de esta cota habría placado marmóreo, por tanto, se iniciaría el enlosado de la plaza) hasta 226,88 m SNM. Este muro septentrional realizado con opus caementicium presenta un escalón que sobresale 10 cm (a una cota de 226,56 m SNM), punto a partir del cual, el canal, de forma ataludada, empieza a ensanchar alcanzando hasta los 60 cm. Este escalón inicia la cota a partir de la que se coloca el enlosado de la plaza. La forma ataludada y ensanchamiento de esta construcción acuática, a partir de este punto, obedece a la idea de ofrecer una mayor estabilidad y resistencia a la estructura. El canal conserva una altura total de 1,55 m. No es posible asegurar, como parece, que apoye en la roca natural, ya que la intervención arqueológica en esta zona ha sido muy limitada. La cota mas baja a la que ha sido documentado es 225,21 m SNM donde parece aparecer ya la roca natural. El muro sur, en su alzado sur, el externo, tiene un corte recto, a partir de una rebaba totalmente horizontal (a una cota de 226,77 m SNM), de argamasa, con las paredes bien alisadas, sin sobresalir los cantos rodados (quizás, preparado para el placado de mármol o incluso el mármol sirve como “encofrado” del propio paramento). Desde esta rebaba horizontal hasta la cota conservada de ue 1068 (226,45 m SNM) hay unos 32 cm. Se barajan dos opciones, una es la impronta del placado marmóreo, similar al documentado en el “Pórtico del Foro”, dos es la impronta de uno de los sillares de granito que apoyados en el muro ue 1068 soportaban la columnata de este pórtico. Indicar que la impronta solo es de argamasa, no hay restos de opus signinum, material utilizado como conglomerante para el placado marmóreo. Los restos de los sillares graníticos, todos robados, que existirían sobre el muro ue 1068
Anejos de AEspA LIII
conservan las improntas de su existencia, incluso restos de algunos de ellos pegados al hormigón de ue 1038 (en éste se conservan también restos de opus signinum utilizado para el placado de mármol). Una de estas improntas, en el canal, tiene una longitud de 90 cm (coincidiría con las dimensiones de un sillar posiblemente). Dicha canalización, de cantos rodados, tiene también en su fábrica ladrillos, restos de mármol y de sillares graníticos, de tonos blanquecinos, similares a los empleados en el “Pórtico del Foro”. Estas “improntas” y restos de opus signinum se aprecian también en otros puntos. En cuanto al interior del canal que vierte hacia el oeste tiene una anchura (sin el mortero hidráulico) de 1,12-1,14 m, conservando una profundidad máxima de 1 m. Presenta varios revocos de opus signinum, no visibles en todo el tramo excavado sino solamente en algunos puntos. En uno de ellos se aprecian hasta tres capas superpuestas, 4 si contamos la moldura en forma de cuarto de caña que remata el fondo. La primera tiene 3 cm de grosor. Apenas visible ya que está cubierta por las otras (imposible hacer conjeturas, de si estuvo placado con mármoles). La segunda tiene hasta 5,5 cm de grosor y está realizada, al igual que la anterior, con pequeños fragmentos de ladrillos y con la superficie de contacto muy alisada y trabajada. Es la que se conserva prácticamente en todo el tramo excavado ¿estuvo marmorizada? No hay evidencias de ello (grapas, orificios, improntas, etc). Tiene restos de piqueteado seguramente para agarrar mejor el siguiente revestimiento. Este último tiene un grosor de 1 cm aproximadamente, un acabado menos cuidado, con el ladrillo de mayor tamaño, más granulado y visible. Éste apoya sobre la moldura o cuarto de caña similar a este revestimiento. Tiene 7 cm de anchura y 8 cm de altura. Muestran, por tanto, las evidentes y lógicas reformas del canal debido a su uso continuado. Entre éstas, destaca la construcción, en su interior, del murete ue 1209 al que se adosa un revestimiento de opus signinum. Está hecho con ladrillos y argamasa, presentando una anchura de 15 cm. Conserva una altura de 20-25 cm. Su misión parece ser retener el agua, quizás por la carestía de ésta. En la parte central se realiza con posterioridad un orificio circular que atraviesa todo el paramento y que, por tanto, permite de forma gradual el paso del agua. Se desconoce su cronología concreta. Los restos de opus signinum en el canal ue 1038 para el placado de mármol, la cota mas baja está a 226,65 m SNM (cota de la plaza), el esca-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 243
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
lón de dicho canal está a 226,53 m SNM y la cota más baja del canal se documenta, o es visible, a 225,21 m SNM. La cota mas alta conservada de los rellenos constructivos de la plaza es 226,23 m SNM. El fondo del canal está a 226,08 m SNM. Lo referente al espacio ocupado por la plaza pública (de la que se ha intervenido arqueológicamente una mínima parte), flanqueada por ese canal perimetral ue 1038 y los pórticos, que apoyaban en el muro ue 1068, se han podido documentar varios rellenos constructivos cuya función era elevar el nivel de circulación de la misma hasta la colocación del enlosado marmóreo (fig. 177). De éste, al menos, en el reducido espacio excavado, no se ha conservado nada. Siguiendo con este espacio central, el vertido ue 1205, de cronología tardoantigua, cubre a ue 1206, contexto ya de época romana. Es una irregular, allanada y compacta superficie de tierra anaranjada-rojiza, bastante granulosa, con presencia de estratos geológicos picados. Es visible en su superficie abundantes materiales constructivos muy machacados, entre ellos piedras de pequeño tamaño, restos de ladrillos, cerámicas, enfoscados, algún resto de granito, carbones y, sobre todo, abundantes y diminutas lascas de mármol. Aparece a una cota de 226,23 m SNM (en un punto intermedio está a 226,36 m SNM), por debajo de la cota de conservación del canal ue 1038 (en este punto el canal está a 226,03 m SNM) cuya relación estratigráfica con esta superficie no es clara. Aunque parece adosarse al canal creo que está cortada por él debido a la forma irregular y ataludada que presenta el hormigón del que están hechas las paredes de ue 1038 (fig. 178). Es una solución de continuidad que marca el punto más elevado (226,36 m SNM) al que se conservan los rellenos constructivos sobre los que se asentaba en enlosado de la plaza romana cuya pavimentación original no se ha conservado. En este relleno destaca, sobremanera, la ingente cantidad de lascas marmóreas que hablan del retallado in situ de los diferentes elementos, de mármol, que componen este espacio público, trabajados en la propia plaza y cuyos restos sobrantes son utilizados para elevar ésta. La presencia de estas lascas evidencian el uso del mármol desde las fases iniciales de construcción de este monumental complejo. Rellenos donde aparecen materiales cerámicos asociados a fases anteriores a la construcción de la plaza. Ue 1206 cubre a ue 1223 capa de irregular potencia, entre 10 y 15 cm, formada por tierra anaranjada-rojiza, granulada destacando la pre-
243
sencia, ya mencionada, de abundantes lascas de mármol, además de pequeños restos de ladrillos, “tosca” picada, etc. Es un relleno constructivo, con cierta presencia de material cerámico, que nivelarían el pavimento de la plaza. Presenta dudas su relación con el muro de hormigón que conforma el canal ue 1038. Estos paramentos deberían conservar, en caso de su utilización, la impronta de los encofrados de madera que tenían (en algunas zonas si tenían o, quizás, eran las placas de mármol las que actuaban como encofrado). Sin embargo, a partir de la cota donde se han conservado estos rellenos constructivos, el hormigón por la irregularidad que tiene (va ataludado con presencia de rebabas que sobresalen ligeramente) parece estar echado en una zanja que corta a estos rellenos. De ahí, quizás, la coincidencia de estas rebabas con la superficie ue 1206. Por tanto, constructivamente parece que primero echan los rellenos constructivos que elevan el nivel del terreno y luego hacen la zanja para el canal ue 1038, vertiendo el hormigón en la zona de cimentación. A partir de cierta altura, parte vista ya del canal, encofran (con maderas o placas de mármol, quizás) de la forma habitual con las paredes rectas. Ue 1223 cubre a ue 1226. Es una superficie formada por una gruesa capa de argamasa, con lascas de mármol incrustadas en ella, coincidiendo, una vez más (ya pasaba con la superficie ue 1206) con una rebaba que tiene el canal ue 1038 (ésta aparece a una cota de 226,22 m SNM). Sobre ella hay restos de “tosca” picada, tierra rojiza arcillosa y abundantes lascas de mármol. Está allanada con ligeras ondulaciones apareciendo a una cota que oscila entre 226,25 m SNM y 226,15 m SNM. Es, en definitiva, una compacta superficie de argama-
Fig. 177: Rellenos constructivos de la plaza romana.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
244
23/12/09
10:03
Página 244
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 178: Sección de la Fase Romana 2.
sa que va marcando las distintas capas de los rellenos constructivos, elevando el nivel de la plaza. Este preparado cubre a ue 1227. Se trata de un relleno de estrato rojizo geológico, arcilloso, entremezclado con lascas marmóreas y granito machacado (del retallado in situ tanto de los sillares que conforman el muro ue 1068 como de los elementos marmóreos). También, aunque de forma esporádica, hay restos de ladrillos y algunos carbones. Su grosor alcanza los 20 cm. Cubre a ue 1237, relleno de tierra anaranjadaamarillenta, suelta, también entremezclada con lascas marmóreas y otros materiales, entre ellos, algunos huesos de animales. Tiene 30 cm de potencia. Es el mismo relleno constructivo que ue 1227 echado para elevar el nivel de la plaza. Cubre a la superficie de cal ue 1238 que parece marcar la “superficie de obra”, una vez llevada a cabo los trabajos de explanación del terreno. Todo ello a juzgar por la masiva presencia de lascas de mármol del ya mencionado retallado in situ de los elementos marmóreos (columnas, pilastras, esculturas). Éste parece realizarse en la plaza quedando luego los restos sobrantes como elementos utilizados en los rellenos constructivos. De hecho, estas lascas solo aparecen por encima de la superficie ue 1238, a partir de la cota 226,09 m SNM. Por debajo de ésta ya
no hay, solamente (ue 1239) rellenos formados por capas geológicas arcillosas, “tosca picada” y tierra. Parece estar cortado por el canal ue 1038. Se establece, por tanto, el debate de ¿en que momento se hace el canal? Por lo anteriormente dispuesto se hace, al menos, una vez retallados in situ los elementos marmóreos (corta a ue 1237). Incluso, algunos fragmentos marmóreos, material sobrante del retallado, aparecen formando parte de la fábrica de opus caementicium de ue 1038. En este sentido, también en el “Pórtico del Foro” se constata claramente como el canal se adosa al revestimiento marmóreo de los muros que sujetan el pórtico. Estos son los datos pero ¿son fases de obra o forman parte de obra posterior? Creo que son fases constructivas de una misma obra. Como indicábamos, ue 1237 cubre a ue 1238. Es ésta una compacta y allanada superficie de argamasa con ligeros desniveles. De irregular grosor, oscilando entre 1 y 4,5 cm. Por debajo pero coincidiendo con una rebaba que sobresale del canal ue 1038. Es un preparado que marca la superficie de obra sobre la que se retallan los materiales marmóreos y que “sella” las distintas capas de estos rellenos constructivos. Ue 1238, como se aprecia en el perfil provocado por el silo ue 1108, cubre a ue 1239. Forma-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 245
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
do éste por capas de estrato rojizo geológico entremezclado con “tosca” picada y tierra ennegrecida. En otra zona de la plaza, de manera muy puntual y con el objetivo de extraer material arqueológico que ayudara a fechar la construcción de ésta, se realizó un pequeño sondeo (de 2,70 x 1 m) orientado SE-NO donde se excavó parte de los rellenos constructivos. En este caso ue 1244, capa de tierra anaranjada-rojiza, arcillosa donde también aparecían abundantes lascas marmóreas, alcanzando éstas una potencia de 20 cm. Cubría a la superficie de argamasa ue 1245, posiblemente la misma que ue 1238. De gran longitud tiene un irregular grosor alcanzando hasta los 25 cm. Entremezclada con la argamasa se aprecia la presencia de restos de ladrillos, alguna piedra pequeña y restos de sillares de tono blanquecino. Claramente por debajo de ue 1038. Realizada, por tanto, con anterioridad a dicho canal. A 40 cm por encima de esta superficie de argamasa, casi hormigón, aparece otra, también de argamasa, mas fina. Entre ellas, la tierra rojiza arcillosa con la masiva presencia de diminutas lascas de mármol. Este pequeño sondeo se interrumpió en la superficie ue 1245, no continuando más abajo. Desconocemos, por tanto, a qué cota aparece la roca natural en este punto ya que no se ha llegado a ella. Asociado a una primera fase constructiva (A 1) además del muro ue 1068, ya descrito, tenemos una serie de estructuras. Entre ellas el muro ue 1044. Orientado SONE, es paralelo y coetáneo a ue 1068. Ambos están distanciados por 6,83 m (la misma longitud que tendrán posteriormente las distintas dependencias en batería). Es un paramento visible parcialmente ya que coincide con el perfil sur de la excavación (ya intervenido arqueológicamente en los años 80) por lo que se desconoce su anchura exacta (en la intervención arqueológica próxima ha aparecido un muro, posiblemente la continuación de éste, que tiene 1,16 m de anchura) y, además, está cortado en fases posteriores para la realización de una serie de accesos a estos ámbitos en batería. Se conserva a una cota de 226,64 m SNM. A pesar de lo reducido de su visión, presenta una fabrica similar a la del muro ue 1068. Está hecho en opus incertum con presencia de piedras bien careadas y abundante argamasa. Además, de forma mas residual reutiliza algunos materiales como restos de sillares graníticos, de tono blanquecino (similares a los empleados en el “Pórtico del Foro”). Su cimentación, realizada prácticamente en opus caementicium, sobresale de la línea de
245
este muro, al menos unos 15-20 cm. Restos visibles de ésta, cuya cota (223,96 m SNM) coincide con la de ue 1068 (también con la de los paramentos posteriores ue 1039, 1040, 1041 y 1042), los tenemos entre los muros ue 1043 y 1235 que, una vez cortado ue 1044, se apoyarán sobre él. La existencia de esta cimentación corrida (a la misma cota que la de los muros ue 1191 y 1192) evidencia la continuidad de este paramento atravesando todo el solar en dirección SE-NO, paralelo a ue 1068. Los muros ue 1044 y 1068 están cosidos por una serie de contrafuertes que, en forma de dientes de sierra, se unen a ambos paramentos formando parte, todos ellos, de la misma fase constructiva, la original de este complejo público (fig. 179 y fig. 180). Se observan hasta cinco de éstas, conservadas y visibles de forma desigual. Comenzando la descripción de los mismos, de oriente a occidente, tenemos a ue 1191. Es un muro conservado nivel de cimentación que se une a ue 1192 y se le apoya ue 1139. Está realizado en opus caementicium empleando para su construcción piedras de pequeño tamaño y de forma residual, pero muy significativo, algún fragmento marmóreo. Todo ello con abundante argamasa. No presenta ningún tipo de careado. Su anchura oscila entre los 80 y 90 cm. Por la presencia de un silo islámico (excavado parcialmente) la cimentación de este paramento tiene más de 1,70 m de profundidad. Se inicia ésta a una cota de 223,97 m SNM. En este corte se aprecia la presencia de rellenos constructivos que, quizás, ocuparan el hueco existente entre ue 1068, 1191, 1044 y 1192, ahorrándose así mampuesto. A pesar de excavar hasta 1,70 m de profundidad no se llegó en ningún momento a constatar la presencia de la roca natural. En cuanto a ue 1192, conservado igualmente a nivel de cimentación, se une a 1191 y 1211. Es similar constructivamente a ellos: opus caementicium con abundante argamasa. Su alzado, conservado someramente, tendría una anchura de 85 cm siendo ligeramente menor en la parte superior, a 2,20 m de altura, en su punto de contacto y unión con ue 1068. La cimentación de esta estructura, en cambio, tiene una anchura de 95 cm. Conservada a una cota de 223,98 m SNM similar al anterior. Se le apoya el muro ue 1041, utilizándolo parcialmente de apoyo y cimentación. En su extremo sur, en la zona de unión con ue 1044, tiene mayor anchura alcanzando hasta los 1,20 m. En este punto aparece un rebaje circular, de 40 cm de diámetro, realizado quizás con posterioridad para poste de sujeción o similar. También presenta una línea recta que podría marcar el inicio de su alzado. Se
Foro Augusta Emerita 001-330:M
246
23/12/09
10:03
Página 246
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 179: Anterides ue 1191 y 1211.
aprecia claramente como la rebaba de ue 1041 apoya sobre dicha cimentación. En el extremo sur, excavado parcialmente y no visto en el resto de paramentos, se observa como éste se ensancha unos 40 cm más siendo visible la línea que marca, caracterizada por la menor presencia de argamasa y haciendo un pequeño escalón cubierto por rellenos constructivos donde aparece “tosca” picada. Como indicábamos, siendo éste un elemento a destacar, conserva restos de su unión con el muro ue 1068 tanto a nivel de cimentación como a nivel de alzado (a una altura de 2,20 m, 224,35 m SNM). Se aprecia perfectamente la esquina de ue 1192 y 1211 y su unión con ue 1068. Incluso, en un segundo momento, durante la construcción de los muros ue 1039, 1040, 1041 y 1042 cortan el alzado de dichos contrafuertes (lo dejan a nivel de cimentación), dejando restos de éstos sobresaliendo de forma grosera de la línea de los muros, incluso no reparando o disimulando estéticamente estas roturas. Esta “dejadez” indica, quizás, ese uso residual, secundario que tendrían las dependencias en batería, asociadas a una segunda fase constructiva (fig. 172).
Ue 1211 es la cimentación de una estructura, de fábrica idéntica, realizada en opus caementicium. De irregular anchura oscilando entre los 85 y 95 cm, se une a ue 1068 y 1192 y se le apoya ue 1040, cubierto claramente por las rebabas que sobresalen de este último. Está hecho con piedras dioritas y cuarcititas, azuladas, de pequeño tamaño, entremezcladas con abundante argamasa. De forma residual, pero destacada, se aprecia la presencia de algún elemento marmóreo, ladrillo y cantos rodados. Desconocemos su profundidad exacta ya que solamente se han excavado unos 20 cm de profundidad. La cimentación coincide en cota (223,98 m SNM) con la de ue 1044 y 1068. En su extremo sur, en su punto de unión con ue 1213 y 1044, se ensancha de forma ostensible, sin una línea definida, adaptando cierta forma circular. Incluso tiene mayor anchura respecto a la línea del muro ue 1044 (hasta 1,20 m). En cuanto al alzado, se conservan varias evidencias del mismo, sobre todo en la zona de unión con ue 1068. Éste tiene 85 cm de anchura en la parte inferior y 60-70 cm en la parte superior, a 2,20 m de altura. De lo conservado, sobre todo, en la parte superior,
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 247
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
está realizado con restos de sillares graníticos, de tonos blanquecinos bien careados, similares a los empleados en el “Pórtico del Foro”. En cuanto al muro ue 1213, similar constructivamente a los anteriores y al igual que ellos conservados a nivel de cimentación. También es visible parcialmente ya que este espacio no se ha excavado en su totalidad. Está realizado en opus caementicium con abundante argamasa, sin línea definida al menos en su cimentación (a 223,95 m SNM) que tiene una anchura irregular pero que alcanza hasta los 1,20 m. En cuanto a su alzado, ligeramente definido y mejor careado, tendría una anchura de 70-75 cm. Se une a ue 1211 y a ue 1068. Como hecho destacable, conserva una piedra, en su zona de unión con dicho paramento. Se trata de la única piedra, no desmontada, para colo-
247
car el muro ue 1039. Éste, incluso en su adosamiento a ue 1039, corta uno de sus ladrillos para adaptarlo mejor a la piedra que sobresale y va alineada con ue 1213. Vuelve a indicar el escaso cuidado con el que se construyen estas dependencias en batería. Por último, restos de una construcción similar lo tenemos en ue 1214. Visible de forma muy parcial (aproximadamente 1 m de longitud y unos 40 cm de anchura) en el sondeo ue 1057 de época contemporánea. No excavado pero si es apreciable uno de los límites del mismo, la orientación que tiene y su fabrica, en opus caementicium. A la misma cota (224,00 m SNM) que el resto de estas construcciones que contienen el desnivel existente entre la zona norte del muro ue 1068 y la sur (fig. 181).
Fig. 180: Fase Romana 1
Foro Augusta Emerita 001-330:M
248
23/12/09
10:03
Página 248
FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 181: Diagrama estratigráfico de la intervención.
Anejos de AEspA LIII
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 249
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
10. SOLAR DE TRAVESÍA PAREJOSTRAVESÍA HERNÁN CORTÉS ROCÍO AYERBE VÉLEZ FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Oriental Números de las intervenciones: 12005 y 12006 Tipos de intervención: excavaciones arqueológicas. Fecha de las intervenciones: La intervención con el nº de registro 12005 se realizó desde el 19 de septiembre de 2005 hasta el 31 de julio de 2006. La excavación se retomó el 19 de febrero de 2007 con el nº de registro 12006 y se cerró el 22 de junio de ese mismo año. Ubicación del solar: El solar se ubica en la zona centro de la ciudad actual en la esquina entre las calles Travesía de Parejo y Travesía de Hernán Cortés. Hoja 01S, Manzana 05102 y solar 01 del parcelario de la ciudad. Dimensiones del solar: El solar presenta una planta rectangular de unos 560 m2 Arqueóloga: Rocío Ayerbe Vélez. Conservación de restos: El proyecto de obra del edificio que se construirá en este solar contempla la integración de los restos de las construcciones históricas conservadas en su subsuelo y la puesta en valor de los mismos para hacerlos accesibles al público.
INTRODUCCIÓN: El solar donde se ha realizado esta intervención arqueológica está situado en la esquina entre las calles Travesía de Parejo y Travesía de Hernán Cortés, en la zona centro de la ciudad. La parcela tiene una planta rectangular, con unos 18 m de fachada, unos 32 m de longitud y una superficie total aproximada de 560 m2. Desde la parte delantera (delimitada por la calle Travesía de Parejo con una cota inicial de 228,69 m SNM) hasta el fondo del solar (cota de la superficie de inicio: 226,30 m SNM) existía un destacado desnivel que, como demostraría la excavación arqueológica, debe vincularse con el devenir histórico de este terreno. La intervención arqueológica se realizó dejando unas medianeras de seguridad de más de 1 m de lado; también en la parte delantera fue necesario mantener una superficie sin excavar donde depositar los contenedores utilizados para recoger la tierra extraída durante la excavación.
249
El solar que nos ocupa estaría emplazado al este del recinto del antiguo Foro de la Colonia. Su situación permite relacionarlo espacialmente con las estructuras aparecidas en la excavación de los años 80 realizada en la esquina de Baños con Travesía de Parejo y con los restos visibles del llamado “Pórtico del Foro” situados en la calle Sagasta (fig. 182). La intervención en la propiedad de la calle Travesía de Parejo esquina Travesía Hernán Cortés se realizó en dos momentos, con un intervalo de unos 6 meses entre ellos, por lo que tienen distinto número de intervención, pero hemos seguido la numeración correlativa de todas las unidades estratigráficas y de las distintas actividades. Los resultados se recogieron en 680 unidades estratigráficas, de las cuales un grupo numeroso han podido ser agrupadas en 53 actividades con una misma cronología y funcionalidad. La potencia total de los estratos en la excavación arqueológica fue, hasta la superficie del cardo minor exhumado junto al perfil sur, de 3 m (223,61 m SNM); en la parte delantera del solar bajamos un máximo de 5,33 m, siendo la cota de los restos más antiguos, en esta zona, de 223,35 m SNM. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN: La superficie de inicio de la excavación (ue 0) era bastante irregular ya que se había levantado el último suelo de hormigón durante el derribo de la vivienda. Tras retirar la tierra con abundancia de cascotes y ripios (ue 1), producto de la demolición de la casa y que ocupaba toda la extensión del solar; pudimos documentar las estructuras, superficies y reformas, hasta cuatro fases, relacionadas con la vivienda de época contemporánea (fig. 183). La última fase doméstica documentada (A 52) estaba conformada por un suelo de hormigón, que pudimos registrar muy parcialmente ya que, como hemos mencionado anteriormente, había sido levantado en un momento anterior a los trabajos arqueológicos. Bajo éste circulaba el sistema de evacuación de aguas residuales perteneciente a esta fase, apareciendo varias tuberías de uralita, que cortaban pavimentos previos, y que desaguaban en una arqueta de la que partía una tubería que vertería en la general que discurre bajo la calle Travesía de Hernán Cortés (fig. 184). Tanto la segunda (A 50) como la tercera (A 51) fase identificadas consistían en reformas puntuales donde se introducían algunos tabiques de
Foro Augusta Emerita 001-330:M
250
23/12/09
10:03
Página 250
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
Fig. 182: Plano de situación de intervenciones.
ladrillos o muretes de piedras colocados sobre lechadas de hormigón, pavimentos de cantos de río, cal e incluso baldosas que subdividían las habitaciones anteriores y mejoraban la solería pero que no cambiaban estructuralmente la casa original. Ya en esos momentos la mitad sur del solar estaba ocupada por una superficie de tierra endurecida de plano horizontal (ue 67) que reflejaba el uso como patio de este espacio hasta su cubrición por el suelo de hormigón en la última fase cronológica de la vivienda. En esta zona del fondo del solar aparecía un pozo ciego que fue construido en la primera fase de la vivienda (A 45). Cronológicamente anteriores a la fase correspondiente a la A 51 aparecían al fondo del solar dos grandes fosas fechadas en época contemporá-
nea. La más reciente (ue 77), que continuaba baja el perfil sur de la excavación, poseía una planta un tanto irregular, de forma casi elíptica (2,40 m de anchura y 3,36 m de longitud hasta el perfil), y se iniciaba desde la superficie ue 67 (correspondiente a la A 50)81. En su extremo norte presentaba una embocadura realizada con un anillado de piedras (ue 86) que posiblemente nos indique una funcionalidad como fosa séptica. La fosa ue 77 cortaba a su vez a otra fosa de grandes dimensiones (ue 79) que estaba amortizada por dos relle-
81 El contexto que amortizaba esta subestructura se correspondía con el relleno ue 73 compuesto por tierra suelta entremezclada con cenizas y carbones, el material cerámico que aparecía era claramente contemporáneo.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 251
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
251
Fig. 183: Planta de los restos pertenecientes a las fases moderna y contemporánea.
nos de clara cronología contemporánea (ue 77 y ue 80). Esta fosa ue 79 también poseía una planta elíptica, con 5 m de longitud por 3,10 m de ancho y 1,15/1,20 m de profundidad. Como rasgo significativo en su esquina NE aparecían 4 escalones realizados en la propia tierra que conformaba las paredes de la subestructura. A diferencia de la fosa ue 77, se iniciaba desde el suelo ue 57 (correspondiente a la A 47) al que cortaba. Bajo el relleno de nivelación de la superficie (ue 66) documentamos el suelo del patio corres-
pondiente a la primera fase de la vivienda. Este pavimento (ue 57) estaba conformado por una superficie muy compacta de fragmentos de ladrillos y piedritas pequeñas con una inclinación hacia la parte central donde se ubicaba el pozo ciego de este momento de la vivienda. La A 45 tenía planta circular y estaba realizada con piedras heteronométricas reutilizadas (en las que aún se conservaban restos de cal en sus caras), material latericio fragmentado e, incluso, aparecían algunos fragmentos de material escultórico en mármol, todo
Foro Augusta Emerita 001-330:M
252
23/12/09
10:03
Página 252
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
Fig. 184: Vista de la mitad delantera del solar tras retirar el nivel de cascotes ue 1.
Fig. 185: Detalle de la cámara de combustión de la A 48.
ello trabado con tierra. La cubierta de esta fosa séptica estaba realizada con un gran sillar de granito con un orificio circular en la parte central. La fosa de esta subestructura tenía una profundidad de unos 4 m y cortaba a paquetes arqueológicos y estructuras anteriores llegando, inclusive, a hacer un rebaje en un lateral de la cloaca romana que circulaba en esa zona para desaguar en ella. Todos los suelos correspondientes a este momento cronológico en la vivienda (A 47), al igual que el del patio, estaban realizados con superficies de tierra endurecida con presencia de fragmentos de ladrillos y piedras de pequeño tamaño que reforzaban la compactación de las mismas. Estos suelos se colocaron sobre una serie de rellenos de nivelación (A 46) compuestos por contextos de tierra de color marrón-grisáceo con presencia de material cerámico de cronología moderna y contemporánea. Cubrían a su vez a las zanjas de cimentación de las estructuras que conformaban la vivienda (A 49) y que se siguieron utilizando hasta el final de la misma. Estos cimientos, de entre 50 y 60 cm de anchura, estaban embutidos en unas fosas rectangulares con una profundidad que oscilaba entre 1,20 m y 1,60 m. Como elemento destacado de este momento de la vivienda, y amortizado por un suelo de cal de la segunda fase, documentamos un horno (A 48) que constaba de una cámara de combustión de planta rectangular, con unas medidas internas de 90 cm de ancho y 1,32 m de longitud, conectada a un cuerpo de planta trapezoidal desde el que se accedería a la cámara de combustión y por donde se introduciría la leña o el carbón necesarios (fig. 185). La cámara trapezoidal conservaba restos de un revestimiento interior en las paredes a diferen-
cia de la cámara rectangular que, al estar en contacto con el fuego, no llevaba ningún tipo de revestimiento en el paramento. El suelo de este espacio estaba realizado con cantos de río trabados con cal y tenía una inclinación acusada hacia el pavimento de la cámara de combustión, que se disponía sobre una cama de piedras colocadas en horizontal y estaba realizado con una lechada de cal mezclada con arena que presentaba un fuerte enrojecimiento por la acción del fuego. En total la longitud del horno era de 4,95 m, siendo 2 m el ancho máximo en su extremo sur. Tras levantar los rellenos de nivelación de los suelos del primer momento de la vivienda (A 46) aparecían, en toda la superficie del solar, una serie de fosas amorfas (ue 99, 100, 103, 106, 117, 125, 129, 131, 133, 136) de variadas dimensiones, amortizadas por unos rellenos con material cerámico fechado en época moderna-contemporánea (ue 98115-114, 101, 102, 105-108, 118, 124, 128, 130, 132, 135) . Las relaciones estratigráficas con las primeras unidades constructivas de la casa también establecían la anterioridad de estas subestructuras. A su vez cortaban elementos y estratos arqueológicos anteriores que permitían interpretarlas como fosas de robo de material para la construcción de muros y tapiales en un momento previo a la ocupación de la zona a finales del s. XIX d. C (fig. 186). A continuación se documentaron una serie de estratos (ue 139, 138, 134 y 111), con un grosor oscilante, de color negruzco y textura muy suelta, que estaban cortados por las zanjas de cimentación de la vivienda. Los materiales arqueológicos que contenían eran diversos, predominando los de época moderna. Tras su retirada dejaron expuesta una solución de continuidad (ue 113), con una
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 253
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
253
Fig. 186: Vista general del solar tras levantar todas las unidades pertenecientes a la etapa modernacontemporánea.
Fig. 187: Vista general del solar durante la excavación de los niveles de derrumbe fechados en la última etapa de la ocupación andalusí.
fuerte pendiente descendente de 1,50 m hacia el fondo del solar. Esta solución de continuidad marcaría el lapsus temporal entre la destrucción y amortización de las estructuras previas y la deposición de los estratos mencionados anteriormente. De un momento anterior a este interfaz, aunque sin poder precisar una cronología concreta de uso, hemos documentado 2 subestructuras que habría que situarlas cronológicamente en un momento posterior a la última ocupación doméstica andalusí documentada. En la parte central del solar, amortizado por la cimentación de uno de los pilares de la segunda fase de la casa contemporánea, se documentó un pozo ciego (A 44) con un anillado realizado con piedras de mediano tamaño colocadas a seco y cascajo menudo a modo de cuña. Conservamos sólo unos 75 cm de profundidad sin poder determinar desde qué superficie se habría iniciado. Rompía y se apoyaba en las dioritas del cardo minor que circulaba por todo el lado oriental de nuestro solar, desaguando en la cloaca bajo esta vía. No sabemos si relacionado con este último apareció, en la zona del fondo del solar, otro pozo con la misma funcionalidad y medidas similares (A 43), que también estaba afectado en toda su planta por una de las fosas, mencionadas anteriormente, para la extracción de piedras y tierra. Bajo el interfaz ue 113 se excavaron los estratos ue 182, 152, 144, 150, 167, 165, 149, 181, 191, 192, 205, 203, 212 y 225 de distinta composición y potencia, predominando las tierras de color oscuro con abundancia de piedras, que contenían materiales adscribibles a la fase andalusí. Estos contextos heterogéneos cubrían a una serie de niveles de material latericio fragmentado, con
presencia muy abundante de teja, entremezclados con tierra adobosa (ue 116, 223, 145, 158, 159, 163, 172, 194, 195 y 257). El espesor de estos estratos de material latericio oscilaba entre los 50 y los 20 cm, teniendo la mayoría de los excavados unos 20 cm de grosor. El material arqueológico recuperado debemos vincularlo con la época andalusí. Estos niveles de tejas y tierra adobosa cubiertos por los contextos de tierra y abundante piedra arriba mencionados, podrían relacionarse con los niveles de destrucción o derrumbe de las cubiertas y de los alzados, respectivamente, de las estructuras inmediatamente precedentes (fig. 187). En estos niveles de destrucción se observaba una diferencia de altura entre la parte norte y la sur del solar de unos 2,50 m. En la parte delantera (ue 163) aparecían a una cota SNM de 227,61 m mientras que en el fondo los registramos a 225,02 m. Este dato presuponía la existencia de un “aterrazamiento” en las estructuras a las que pertenecían estos derrumbes de cubiertas. El material cerámico recuperado era muy homogéneo aportando una cronología almorávide-almohade, entre los siglos XII y XIII d. C. Con una relación de anterioridad a estos contextos aparece una importante articulación espacial en toda la extensión del solar. Así se documentaron una serie de muros, asociados a sus superficies y subestructuras, que dividían el área de la excavación en distintos ámbitos habitacionales (fig. 188). Empezaremos la descripción desde la parte delantera de la zona abierta, situada, como hemos comentado anteriormente, a una cota superior que el resto del solar. La primera habitación (A 37), ubicada en el ángulo noroccidental del corte, estaba delimitada
Foro Augusta Emerita 001-330:M
254
23/12/09
10:03
Página 254
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
Fig. 188: Planta de los restos documentados en el solar pertenecientes al último momento de uso de época andalusí (Fase Medieval islámica III).
por el muro ue 142, que continuaba bajo el perfil de la travesía de Parejo, por la ue 143, que conformaba el límite norte de la estancia, y por la ue 177, que proseguía bajo la medianera de la casa colindante. El cierre oriental no se ha documentado al extenderse la estancia bajo la medianera de seguridad. Estos tres muros trababan entre sí y tenían un ancho de 56 cm. Estaban realizados con piedras heteronométricas, fragmentos de material latericio y amalgamados con tierra y piezas de granito de mayor tamaño colocadas en las esquinas; también aparecían fragmentos constructivos romanos reutilizados en su fábrica como algunos
restos de opus caementicium y de opus signinum y piedras con restos de cal en sus caras. El interior de esta estancia tenía una longitud de 2,77 m (distancia entre el muro ue 143 y el ue 177) por una anchura desconocida ya que continuaba bajo el perfil oeste. Pegados a las caras interiores de los muros ue 142 y ue 143 aparecían dos estructuras (ue 206 y ue 207), realizadas sincrónicamente junto con los muros antes mencionados ya que estaban embutidas en las mismas zanjas de cimentación y construidas con idéntica fábrica aunque con una anchura diferente (la ue 206 tenía 70 cm y, en cambio, la ue 207 sólo 33 cm de ancho).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 255
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Estos elementos constructivos los hemos interpretado como poyetes o bancos corridos al interior de los muros que conformaban esta habitación (fig. 189). El material arqueológico que aparecía en el relleno de las fosas de cimentación de estas estructuras presentaba una cronología andalusí avanzada con fragmentos cerámicos de cuerda seca y vidriada verde manganeso como materiales más significativos. También se documentaron las superficies de uso asociadas al último momento de ocupación de este espacio. Las más singulares se corresponden con la A 36 que agrupaba tres suelos de un mismo espacio, realizados con fragmentos de ladrillos y de placas de mármol junto con piedras colocados en horizontal y encajados entre ellos con piezas más pequeñas. Estos tres suelos irían formando una misma estancia sin divisiones internas a través de muros pero con una disposición en diferentes alturas, remarcadas por escalones. El suelo ue 269 continuaba bajo el perfil occidental y aparecía a una cota de 226,69 m SNM; el segundo pavimento (ue 271) aparecía 11 cm más alto que el anterior y estaba delimitado por el escalón ue 270. El tercero (ue 288) también estaba separado de ue 271 por un escalón y se encontraba 36 cm por encima. Este juego de alturas entre pavimentos que irían conformando distintos espacios separados por escalones también lo documentamos, en esta misma fase cronológica, en otras zonas del solar. En este espacio, y cubierto por el nivel de derrumbe de la cubierta de tejas (ue 257), aparecía una subestructura con planta tendente al círculo (ue 262) de aproximadamente un metro de diámetro por 1,8 m de profundidad se hallaba amortizada por un relleno de tierra mezclada con piedras y abundantes pintas de carbón (ue 261) con idéntica cronología a la aportada por los materiales de los niveles de derrumbe. Al este del muro 142 se encontraba otra superficie de tierra anaranjada de plano horizontal y bastante compactada (ue 166), de pocos centímetros de espesor, en la que aparecían los restos de un posible hogar (ue 300) cubierto por una capa de carbones (ue 299)82. Este suelo de tierra apisonada, que se correspondería con el último de esta estancia, estaba perforado por una fosa (ue 292) con una planta irregular, aunque la podemos asimilar a una planta circular, de 2,20 m x 1,95 m y una profundidad de 1 m, que podría corresponderse con una fosa de robo y que nos permite inferir 82 La cota de esta superficie se encontraba a 227,01 m SNM.
255
Fig. 189: Detalle de las estructuras andalusíes ue 142, 143, 206 y 207 integradas en la A 37.
un intervalo, en el que se produjo el expolio, entre el uso de la habitación y el derrumbe de la cubierta. El material cerámico de su relleno de obliteración (ue 291) presentaba también una cronología correspondiente a una etapa avanzada de época andalusí. Hacia el sur aparecen una serie de muros, similares a los anteriormente descritos, que, aunque muy afectados por las zanjas de época moderna y contemporánea, permiten vislumbrar las trazas de la articulación doméstica de este espacio (A 35). Estos muros aprovechaban y se apoyaban en parte de algunas potentes estructuras de época romana que ya emergían en este momento. Las superficies de uso relacionadas con este último momento de ocupación doméstica (ue 189 y ue 213) eran bastante horizontales con cierta tendencia convexa hacia el punto de conexión con los muros de la vivienda y estaban realizadas con una tierra fina y homogénea, apisonada83. A su vez, estaban conformadas por los estratos ue 237 y ue 253 respectivamente en los que el material cerámico exhumado permite aportar una cronología almohade. En la parte oriental del solar hemos documentado, bajo los niveles de destrucción de las cubiertas y de modo sincrónico a la ocupación antes descrita, dos muros (ue 146 y ue 180) de las mismas características que los excavados en este momento, sin relación física entre ellos aunque cortados por la fosa posterior ue 147, que posiblemente conformaran la esquina de una estancia. En su interior y bajo una fina capa de adobe (ue
83 La superficie ue 189 se situaba a una altura de 226,66 m SNM; por otro lado, la superficie ue 213 oscilaba entre 226,81 m SNM y 226,84 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
256
23/12/09
10:03
Página 256
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
214)84, aparecía un pavimento realizado con piedras planas, fragmentos de ladrillos e incluso algunas placas de mármol colocadas en horizontal (ue 235), colocado sobre un relleno de nivelación (ue 239) con presencia de material cerámico de cronología andalusí avanzada. El muro ue 180 separaba el desnivel entre la superficie al norte del mismo y la que se adosaba a su cara sur que se encontraba 45 cm más baja. Continuando por la mitad sur del solar seguimos documentando esta secuencia ocupacional articulada, en esta zona, por un camino que durante el transcurso de la etapa andalusí sufrirá diferentes reformas, aunque mantendrá la dirección NO-SE y las mismas dimensiones. La última superficie de tránsito, amortizada por el nivel de destrucción ue 158 y en relación con las viviendas de este sector, se corresponde con la A 32. Se realizó vertiendo dos niveles de tierra muy heterogéneos (ue 258 y ue 264) conformando una superficie muy compactada, compuesta por piedras de muy pequeño tamaño, fragmentos de roca picada y fragmentos machacados de material latericio. Esta superficie (ue 229), de 2,40 m de anchura y una longitud documentada de 15,50 m que se pierde bajo el perfil sur, presentaba una pendiente con caída hacia el sur y una diferencia de cota desde su extremo NO hasta el perfil de 81 cm85; también conservaba un plano cóncavo, diverso al inmediatamente precedente que tendía a la horizontalidad. La superficie A 32 amortizaba a un camino anterior (A 31), sobreelevando unos 15 cm la cota de circulación. El nivel de tránsito A 31 estaba compuesto de piedra menuda y fragmentos de material latericio todo ello muy compactado 86 . Cortando a la superficie del camino A 31 y, a su vez, amortizada por los rellenos de nivelación de la A 32, excavamos una fosa de grandes dimensiones (2,96 x 1,92 m y una profundidad de 1,88 m) y planta ovalada (ue 267) que llegaba hasta el suelo de ladrillos de un edificio anterior. El material que aparecía en su relleno de obliteración (ue 266) no era abundante aunque presentaba una clara cronología andalusí.
84 La cota de esta superficie de adobe (ue 214) era 226,57 m SNM. 85 El punto más alto de esta superficie de tránsito se situaba a 226,11 m SNM; el más bajo, situado junto al perfil sur se encontraba a 225,30 m SNM. 86 La inclinación hacia el sur de la superficie ue 265 (A 31) presentaba una pendiente hacia el sur de unos 70 cm; el punto más alto documentado se encontraba a 225,84 m SNM; el más bajo, en el extremo sur, a 225,18 m SNM.
Anejos de AEspA LIII
A los dos lados de este espacio de tránsito se abrían una serie de dependencias que conformaban las últimas viviendas andalusíes documentadas. Estas estancias eran coetáneas a las de la zona norte del solar, descritas anteriormente, pero se situaban a una cota inferior ya que aquellas apoyaban en los potentísimos restos conservados de un edificio público romano. En la A 38 hemos englobado una serie de estructuras, en las que también se han documentado sus zanjas constructivas, que trababan entre ellas conformando cuatro ámbitos situados al oeste del último camino A 32. La primera habitación, que comunicaba directamente a través de un vano de acceso con la superficie de tránsito A 32, estaba delimitada por los muros ue 170 al NO, ue 169 al SO, y las unidades 168 y 151 al SE y NE respectivamente; estas estructuras conformaban un espacio interior casi cuadrangular de poco más de 13 m2 (fig. 190). Los muros tenían idéntica fábrica realizada con piedras heteronométricas, cantos de río, fragmentos de material latericio y piezas de mayor tamaño en granito reforzando las esquinas de los vanos; a su vez, todo ello estaba amalgamado con una tierra de color oscuro. La anchura de los muros oscilaba entre los 50 y los 59 cm. Al interior de esta estancia aparecía una superficie muy compactada (ue 226)87, que posiblemente haya actuado como superficie de uso de esta habitación, conformada por el relleno de nivelación ue 284, de unos 20 cm de espesor, en el que aparecían materiales cerámicos de época almohade. Como hemos comentado esta estancia tenía acceso directo al camino a través de un vano (ue 287) de 1,30 m de anchura situado en el extremo oriental del muro 151. Aparecía delimitado por un sillar de granito y por un fuste de columna del mismo material que hacía esquina con el muro 168. Se habían conservado fragmentos de ladrillos y piedras dispuestos en un plano horizontal que pensamos pudieran ser los restos del suelo o del umbral de esta puerta (fig. 191). Esta habitación cuadrangular limitaba directamente al NO con otra estancia, comunicándose a través de un vano de acceso realizado en el extremo occidental del muro ue 170. De esta habitación conservamos parte de los muros que la delimitaban. Por el lado NE el muro ue 151 descrito
87 La cota más alta documentada de la superficie ue 226 fue 225,98 m SNM. Por el contrario, la superficie de pisada del vano de acceso a esta habitación (ue 287) se encontraba a 225,70 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 257
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 190: Vista desde el sur de la estancia integrada en la A 38.
unas líneas más arriba, por su lado SE el muro ue 170, ambos compartiéndolos con la habitación anterior. En el espacio interior de esta estancia hallamos una serie de unidades superpuestas que, conjuntamente, debieron formar parte de los niveles de uso. El primer suelo, cronológicamente, se corresponde con la superficie de tierra adobosa y compactada ue 31288, conformada por el estrato ue 349; esta superficie podría estar funcionando junto con la subestructura circular ue 319, de un metro de diámetro aproximado y sólo 78 cm de profundidad. El material cerámico aparecido en el relleno que obliteraba este posible silo (ue 320) podría situarse en los siglos XII-XIII. Este espacio ocuparía, en este momento, desde la zanja contemporánea ue 72 hasta el perfil oeste. En un momento inmediatamente posterior apoyan en esta superficie y sobre el relleno de amortización del silo, un canalillo de desagüe (A 34) un tanto irregular y bastante estrecho en su interior (entre 12 y 15 cm) que al estar cortado por la zanja moderna ue 131 no podemos determinar donde desaguaría (fig. 192). La superficie que posiblemente haya que relacionar con el uso del canal (ue 263)89, estaba compuesta por una tierra amarillenta y muy compacta, con fragmentos muy pequeños de material latericio y piedritas. Sobre ésta, elevada escasos centímetros, documentamos la última superficie de uso en este ámbito (ue 256)90, previa a los niveles de derrumbe o destrucción. Probablemente desde este suelo se iniciaría
88 La
superficie ue 312 se situaba a 225,98 m SNM.
89 El posible suelo ue 263 se situaba a 226,15 m SNM. 90 La cota de esta superficie de adobe bastante compactada
(ue 256) se situaba a una altura máxima de 226,21 m SNM.
257
Fig. 191: Detalle del vano ue 287 que se engloba en la A38.
Fig. 192: Vista del canal que conforma la A 34 y del vano en el muro ue 170.
el silo ue 154; aunque no es posible definirlo con certeza, ya que su arranque había sido rebajado por fosas posteriores, el material cerámico aparecido en su relleno de amortización (ue 153) permitiría encuadrarlo en este momento cronológico. Su planta es casi de cuarto de círculo ya que utiliza parte de la esquina de un edificio anterior como pared de la fosa. Las dimensiones documentadas son 1,66 m x 1,12 m, siendo la profundidad del mismo de 3,20 m. En este momento también se reforma parcialmente la distribución espacial de estas estancias (A 41) subdividiendo el espacio que ocupaba la superficie ue 312 con un muro (ue 178) que apoya directamente sobre la ue 312. Se cierran los vanos existentes en el muro ue 170 (ue 335), el del muro ue 151 (ue 176) y el del muro ue 187 con muretes de piedras y material reutilizado de idéntica fábrica que los muros a los que se adosaban.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
258
23/12/09
10:03
Página 258
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
A escasos metros al sur de estas estancias aparecen otros ámbitos habitacionales, análogos en fábrica y cronología a los descritos, que hemos agrupado como A 40. En este caso no hemos registrado ninguna estancia de manera completa ya que continuaban bajo el perfil oeste y sur de la excavación. Sí se pudieron documentar parcialmente dos estancias, una con acceso desde el este (donde se situaba la vía o camino) y 1,83 m de longitud91 y la contigua hacia el oeste con un acceso desde su lado norte (callejón o espacio sin construir, con forma de L92, entre casas, ¿para dar acceso a las habitaciones del fondo?), de 2,20 m de longitud y una anchura mínima de 3,12 m. Al otro lado del camino, en la zona oriental del solar, documentamos un elemento realizado con piedras trabadas con tierra (ue 120), sin cimentación, de 44 cm de ancho y 95 cm de longitud documentada que fue perforado en sus dos lados por sendas fosas contemporáneas. Interpretamos esta estructura como un murete o escalón y no como un muro con alzado ya que, en esta fase cronológica, hemos documentado otros similares con la misma funcionalidad. Por su cara este se le adosaba un suelo (ue 119), del que apenas se pudo documentar una pequeña superficie, que continuaba bajo el perfil este del solar. Estaba realizado con un preparado de cantos de río de pequeño tamaño y piedras entremezclado todo ello con cal que conformaba una cama de 10 cm de espesor. En su superficie conservaba los restos de color rojo de una pintura a la almagra. Tanto el escalón ue 120 como el pavimento ue 119 apoyaban en un estrato de tierra (ue 228), de 40 cm de espesor, en el que aparecían abundantes fragmentos de material latericio y de placas marmóreas junto con piedras más dispersas y en el que apenas se encontró material cerámico. Un poco más al sur y en este mismo sector suroriental encontramos la A 39, espacial y cronológicamente relacionada con los restos anteriores aunque sin relación física entre ellos debido a la realización de un gran corte en época contemporánea que los separaba. Esta actividad está formada por una serie de muros que delimitan los espacios de una vivienda de esta etapa andalusí, limítrofe con el camino documentado. Su fábrica está compuesta por piedras de tamaño medio, fragmentos 91 La posible superficie de uso al interior de esta estancia (ue 276), compuesta por una fina lechada de adobe, se situaba a 225,38 m SNM. 92 El interfaz de plano horizontal aunque irregular que corresponde a este espacio (ue 283) se sitúa a una cota de 225,61 m SNM.
Anejos de AEspA LIII
de latericio y algunos trozos de mármol (muy escasos), con refuerzos de sillares en los vanos y algunas esquinas, todo ello amalgamado con tierra y sin ningún tipo de argamasa en su composición. La anchura de estos muros varía de 50 a 59 cm y las cimentaciones por el contrario tienen unos 80 cm de ancho. Los suelos de estas estancias y sus rellenos de nivelación los agrupamos en una nueva actividad, la A 42. Debemos destacar en la articulación espacial de esta vivienda los distintos juegos de alturas entre los pavimentos de las diversas habitaciones e, incluso, la diferencia de altura dentro de una misma estancia, marcada a través de pequeños escalones, hecho este que se ha documentado en otras zonas del solar y que ha sido mencionado en párrafos anteriores. Tendríamos, por tanto, un primer espacio, el limítrofe con el camino que articula la zona, que interpretamos como un corredor de 1,64 m de anchura interior y que podemos intuir recorrería toda esta línea de fachada. Desde este espacio de tránsito se accede, a través de una pieza de granito que actúa como escalón-umbral, hacia el sur, a otro pasillo de 99 cm de anchura. Existe una diferencia de unos 20 cm entre el suelo del corredor exterior, realizado con fragmentos de ladrillos, y el del pasillo interior compuesto por una superficie de tierra apisonada93. A su vez, el acceso a la habitación que continúa bajo el perfil este, se podría hacer desde los dos corredores mencionados gracias a dos vanos de diferente luz. El situado en el extremo del muro 192 tiene sólo 63 cm de anchura y comunica dos ámbitos a la misma cota aunque con diferentes suelos. El vano de acceso desde el corredor más ancho se encuentra más centrado y posee una luz de 1,07 m. El pavimento de la estancia central está realizado con fragmentos de ladrillos, de mármol y piedras con la cara plana hacia arriba creando un cierto efecto polícromo94. Al norte limita con otro escalón realizado con piezas de granito que marca el desnivel de unos 30 cm con respecto al siguiente suelo, muy deteriorado, del que sólo nos queda un preparado idéntico al de ue 11995. Interpretamos 93 El suelo ue 221, realizado con fragmentos de material latericio, situado en la zona de “corredor” está situado a una cota de 225,60 m SNM 94 Individualizado con la ue 208; las cotas de este suelo de material reutilizado se sitúan entre 225,46 m SNM y 225,54 m SNM. 95 El preparado de gravilla y piedras (ue 210) se sitúa a una cota de 225,84 m SNM. El suelo ue 119 se sitúa a 226,14 m SNM. Esta diferencia se produce ya que ue 210 está rebajado en relación al paquete de 40 cm que conforma la ue 228 (preparado del suelo ue 119).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 259
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
que se trata del mismo espacio ya que, aunque no queda nada de su superficie, los dos se podrían situar a la misma cota y con la misma alineación, separados sólo por una zanja contemporánea. En el corredor delimitado por el camino aparece, a la altura del escalón de sillares de granito, otro escalón (ue 217) realizado con piedras y material reutilizado recubierto con una capita de adobe y roca picada que regulariza la superficie del escalón. Tras levantar las actividades, elementos y contextos de esta importante ocupación residencial
259
andalusí, de la que podemos concretar una fecha de uso y amortización en torno a los siglos XIIXIII d.C., pudimos documentar los restos conservados de la fase ocupacional inmediatamente anterior. En este caso apenas aparecieron restos dispersos de cimentaciones y estructuras, que han aportado poco sobre la organización espacial de esas viviendas, y sí, en cambio, un abundante número de subestructuras, de diverso tipo, que escasamente pudimos relacionar con sus superficies de uso o de inicio ya que la ocupación almohade las había eliminado (fig. 193).
Fig. 193: Planta de los restos documentados en el solar pertenecientes a la Fase II de la etapa Medieval islámica.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
260
23/12/09
10:03
Página 260
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
En la zona delantera del solar, los suelos y estructuras de época almohade apoyaban sobre los rellenos de obliteración de diversas fosas de cronología andalusí. Destacaba de este momento cronológico, a diferencia del inmediatamente posterior, la abundante presencia de subestructuras de planta circular interpretadas como silos (ue 329, ue 369, ue 304, ue 372, ue 362 y ue 587), fechadas, por el material cerámico aparecido en los rellenos de amortización (ue 328, 368, 303, 371, 361, 586), en los siglos X-XI d C. El diámetro de estos silos oscilaba entre los 98 cm y 1,60 m; en cambio, la profundidad de todos era similar, rondando en torno a los 1,60 m, salvo el silo más pequeño que tenía una potencia de 1,25 m; ninguno llegaba a perforar la roca natural ya que estaban completamente excavados en rellenos constructivos de época romana. Junto a estos silos de almacenaje también registramos fosas de grandes dimensiones en planta, aunque no demasiada profundidad (ue 302 y ue 419) que habían actuado como fosas de robo o extracción de las piezas de granito pertenecientes a una cimentación semicircular de época romana96 . A su vez cortaban a otras fosas de robo (ue 344 y ue 444) de un momento inmediatamente anterior que ya habían comenzado a extraer las piezas de granito de la estructura romana aunque sin desmontarla de forma completa. El material cerámico hallado en sus rellenos de amortización (ue 343-395, ue 443) no era muy abundante aunque claramente andalusí sin poder concretar más la cronología. Continuando hacia el sur se observan las trazas de un espacio delimitado por dos potentes muros romanos, que emergían ya en el interfaz de época moderna. Adosándose a ellos aparecen los restos de cimentaciones de piedra y tierra (ue 259, ue 238) relacionadas con estratos andalusíes (ue 237, ue 240, ue 242, ue 248, ue 260) y todo ello amortizado por la ocupación doméstica almohade. Junto a uno de los muros romanos documentamos un silo (ue 421) de 1,27 m x 95 cm y una profundidad de 2,23 m, amortizado por un relleno (ue 420) de tierra de color oscuro con una abundante presencia de piedras en su composición y donde también aparecían fragmentos de 96 La fosa ue 302 estaba obliterada por el relleno ue 301 compuesto mayoritariamente por piedras entremezcladas con tierra negruzca. En cambio, el corte ue 419 estaba colmatado por el relleno ue 418 compuesto por una tierra granulosa y de textura heterogénea, con presencia de piedras de pequeño tamaño, gránulos de cal y fragmentos de material latericio.
Anejos de AEspA LIII
material latericio y gran cantidad de restos óseos de animales. En el lado occidental del camino, bajo el estrato ue 349 que conformaba el primer suelo de la fase almohade (ue 312), y perforada por las zanjas de cimentación de la A 38, documentamos una superficie de color anaranjado (ue 351)97, bastante compactada, incluso con huellas de fuego, desde la que se iniciaban tres subestructuras. Este pavimento estaba realizado con una torta de adobe (ue 375) que continuaba bajo el perfil oeste. Parece probable que se trate de los restos de una superficie de uso del momento previo a la última fase de ocupación andalusí, del que quedaban vestigios muy dispersos. La primera subestructura (ue 353) que se iniciaba en ue 351 presentaba una planta circular aunque irregular (1,08 m x 96 cm) y poca profundidad (55 cm). La otra subestructura documentada en esta superficie (ue 354) tenía una planta mayor a la de medio círculo (1,35 m x 84 cm) ya que utilizaba parte del paramento norte de un muro anterior (ue 359) como pared de la fosa; la profundidad era mayor que la del anterior, oscilando entre 1,05 y 1,12 m. Por último, el silo ue 459 también usó la cara oriental del muro de un edificio de una fase anterior (ue 201) como pared del mismo, no perforándolo sino adaptándose a él con una planta semicircular. Las dimensiones totales del silo eran 2,32 m de diámetro máximo y 2,75 m de profundidad; en su parte inferior perforaba a un suelo de placas de mármol de cronología romana. Los materiales presentes en los rellenos de amortización (ue 352, ue 355 y ue 458) se podrían encuadrar en la etapa califal. En la zona del fondo del solar y tras desmontar las estructuras y contextos pertenecientes a la A 40 se halló un nivel de roca picada (ue 390) 98 , de poco espesor y extensión, perforado por las zanjas de cimentación de los muros de la A 40 y desde donde documentamos dos nuevos silos (ue 384 y ue 387) amortizados por rellenos (ue 383 y ue 386) con escaso material cerámico adscrito a la etapa califal. Separada de estas subestructuras por un corte posterior aparecía la superficie de uso ue 417, realizada con fragmentos dispersos de material latericio, piedras y algunos mármoles puestos de forma horizontal y colocada sobre el estrato ue 423 en el que aparecía material cerámico de cro-
97 La cota a la que se situaba la superficie ue 351 era de 225,92 m SNM 98 La cota del nivel de roca picada ue 390 era de 225,40 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 261
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
nología andalusí con presencia de las típicas vidriadas califales99. En esta superficie documentamos el elemento ue 365 que consistía en un corte con planta tendente al círculo, aunque incompleto al haber sido seccionado por la fosa ue 100, de 1 m por 1,12 m y 65 cm de profundidad. Las paredes estaban endurecidas, con intensas huellas de fuego; en la base aparecían fragmentos de ladrillos y piedras colocados en horizontal con restos de la acción del fuego realizado allí. El contexto que lo amortizaba (ue 364) era bastante heterogéneo aunque los componentes predominantes eran las cenizas y los carbones. Este elemento se ha podido interpretar como un hogar u horno doméstico correspondiente a la fase de ocupación que hemos encuadrado en la etapa andalusí califal. En la parte suroriental del solar también se evidenciaron bastantes trazas de la ocupación inmediatamente precedente. Desde la superficie ue 244100, conformada por el contexto de tierra heterogénea ue 480, arrancaba el silo ue 478, con un diámetro de 1,87 m, sección cilíndrica y un relleno de amortización (ue 477) con material cerámico donde predominaban los recipientes de cocina y algunos fragmentos con vidriados que nos aportan una cronología califal de obliteración. Bajo la zanja de cimentación de uno de los muros correspondientes a la A 39 se documentó la A 27. Está integrada por el anillado de piedras ue 336, la fosa donde está embutido (ue 356), un canalillo de desagüe que conecta con la anterior (ue 393) y la zanja constructiva del mismo con su relleno (ue 394 y ue 479). La ue 336 y su zanja conformaban una subestructura de planta circular realizada con piedras, fragmentos de latericios y abundante material romano reutilizado como fustes de columnas de mármol fragmentadas, piezas dioríticas de calzada, fragmentos de arquitectura decorativa en mármol y fragmentos de sillares de granito; todo ello se encajaba con piezas de pequeño formato y, fundamentalmente, con tierra. El hueco que dejaba en la parte central presentaba una planta cuadrangular de unos 20 cm de lado conformando un canal vertical hueco que desaguaba en la cloaca, perforando la cubierta de la misma y desmontando esa fracción de la vía. A su vez, a este desagüe vertical se conectaba, uniéndose, un canal que había sido amortizado por el nivel de cascotes y echadi-
99 La
cota de la superficie horizontal ue 417 era 225,17 m
SNM. 100 La superficie o interfaz ue 244 presentaba una ligera inclinación, oscilando entre 225,33 m SNM y 225,14 m SNM.
261
zos ue 370 del camino A 31. Estaba compuesto por una cubierta de piedras colocadas en horizontal, trabadas a seco; las paredes también se realizaron con material reutilizado como piedras con restos de argamasa, granito y latericios unido con tierra; por último, la base del canal, con una pendiente de más de 1 m en lo documentado, estaba realizada con ladrillos colocados en horizontal101 (fig. 194). En la zona este, y conservando la mitad de su planta bajo el perfil, se detectaron dos cortes (ue 236 y, cortado por este, la ue 234), claramente anteriores a la última ocupación doméstica andalusí. Estas dos fosas tenían planta circular, sección cilíndrica y fueron practicadas en un nivel de cenizas con pintas de carbón (ue 285)102. La altura total de las mismas era de 1,75 m y 2,21 m respectivamente; el diámetro de las dos era idéntico, 1,20 m. Parece que estos dos silos se hubieran amortizado a la vez ya que el relleno de obliteración era el
Fig. 194: Detalle del canal de desagüe ue 393 tras el desmonte del anillado del pozo ciego al que se unía. 101 El punto más alto documentado de la base del canalillo se situaba a 224,80 m SNM, el más bajo estaba a 223,78 m SNM. 102 La cota del nivel de cenizas con pintas de carbón ue 285 era 225,69 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
262
23/12/09
10:03
Página 262
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
mismo para ambos (ue 233). Estaba compuesto por una tierra muy suelta, negruzca con abundantes piedras y en la que también aparecían pintas de carbón, fragmentos de teja curva, restos óseos de animales y un fragmento escultórico correspondiente a un pie de mármol de época romana103. A escasa distancia de estos silos y colocado sobre el nivel ue 285, se hallaron los restos de un elemento realizado con fragmentos de ladrillos colocados en horizontal, con intensas huellas de fuego y restos de carbones en su superficie que hemos interpretado como un posible hogar o cocina (ue 286)104. Bajo estos elementos que podemos englobar en una etapa califal-taifa se documentaron una serie de subestructuras, estratos y elementos arquitectónicos de cronología andalusí pero ya de una etapa anterior (fig. 195). Junto al perfil oeste, dentro del espacio delimitado por las dos potentes estructuras romanas que estarían vistas en ese momento, se desarrolla una fosa de planta rectangular (ue 399) de 70 cm de anchura y una longitud de 2,90 m siendo su profundidad de 1,75 m. En el fondo de la fosa aparecieron los restos de un muro anterior (ue 400), lo que nos permite inferir que la funcionalidad de esta subestructura fue el desmonte de este muro y de su cimentación para la extracción del material constructivo. El relleno de la fosa ue 399, que sirvió para amortizar el hueco del expolio del muro ue 400, estaba compuesto por una tierra negruzca muy suelta (ue 398) con un material cerámico que parece encuadrarse en los perfiles de la cerámica emiral. Un poco más al este, dentro de este espacio, registramos otra subestructura con una planta un tanto irregular (ue 389) y unos materiales dentro de sus rellenos de amortización (ue 391 y ue 388) que nos aportaban una cronología que podría incluirse también dentro de la etapa emiral. Más hacia el este documentamos un gran corte (ue 232) que perforaba la esquina de uno de estos potentes muros romanos, desmontándola hasta una profundidad de 3,40-3,50 m. Los materiales arqueológicos de sus dos rellenos de amortización (ue 224 y ue 227) presentaban una cronología andalusí idéntica a la de los silos antes mencionados. Esta fosa de robo cortaba a otra subestructura andalusí (ue 252) de planta ovalada y 1,75 m de profundidad. A su vez esta última rompía a la A
26, a la A 33, a otro corte con material de amortización de época andalusí (ue 255) y al estrato de tierra de cronología medieval islámica ue 243. La primera actividad (A 26) la hemos identificado como un pozo ciego fechado en la etapa emiral que llegaba hasta la cubierta de la cloaca romana que discurre por el solar, perforándola y desaguando en ella. Esta actividad constaba de un anillado (ue 572), realizado con piedras de diversos tamaños y piezas reutilizadas como fragmentos de opus signinum, de granito y dioritas; la ue 572 estaba embutida en una fosa (ue 573) un tanto irregular, aunque tendente al círculo, de 1,40 m de anchura; entre las irregularidades y huecos que quedaban entre la pared de la fosa y el anillado de piedras vertieron una tierra granulosa y negruzca (ue 575). La A 33 se corresponde con un muro (ue 250) realizado con piedras heteronométricas, fragmentos de material latericio y de granito todo ello trabado con tierra y una anchura de 70 cm. Se adosaba a un muro de opus incertum de cronología romana y posiblemente se relacionaba con el muro ue 157, perpendicular a la ue 250 y afectado como éste último por el corte ue 252. Tras levantar los estratos ue 346 y ue 370, que conformaban la superficie de tránsito del camino correspondiente a la A 31, pudimos documentar unos rellenos (ue 377 y ue 378) heterogéneos y de textura muy suelta que amortizaban una fosa (ue 376) de planta alargada e irregular (con una longitud aproximada de unos 8 m. y un ancho en planta entre 1,30 y 1,20 m) cuya funcionalidad es difícil de concretar. El material cerámico recuperado en los rellenos de obliteración podría datarse entorno al siglo XI d.C. El primer camino realizado en esta zona en época andalusí se corresponde con la A 24 que, al igual que los dos anteriormente descritos, continuaría bajo el perfil sur de la excavación pero que se diferenciaba de estos al ser más ancho y también por estar más abierto hacia el oeste. Este nivel de tránsito (ue 474), muy compactado y endurecido, no presentaba una superficie horizontal sino una inclinación de unos 40 cm hacia el lado oriental, a su vez, también se documentaba una fuerte pendiente de más de 1,50 m de diferencia entre la parte norte (la zona más alta) y la que se encuentra junto al perfil sur105. Esta superficie estaba confor-
103 Todos los fragmentos de material escultórico de época romana son analizados en el capítulo correspondiente de esta monografía realizado por A. Peña. 104 El posible hogar ue 286 se situaba a una altura de 225,80 m SNM.
105 La superficie o camino ue 474 presentaba en el extremo sur del solar una cota de 224,94 m SNM en su límite oeste y el alineado en su extremo este, por el contrario, se situaba a 224,59 m SNM. El punto más alto documentado de esta superficie se situaba a 226,18 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 263
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
263
Fig. 195: Planta de los restos documentados en el solar pertenecientes a la Fase I de la etapa Medieval islámica.
mada por un contexto (ue 501) totalmente heterogéneo de gránulos de cal, piedras y fragmentos de material latericio sin nada de tierra en su composición, que tenía un grosor oscilante e irregular entre 15-20 cm en la parte norte y 40-50 cm en su extremo sur. El escaso material cerámico aparecido aportaba una cronología de época emiral, enmarcándose las formas recogidas en las primeras producciones andalusíes. También las relaciones estratigráficas lo sitúan en los primeros momentos de ocupación andalusí ya que era cortado por las zanjas de la A 27, ya mencionada, y de la A 30, actividad esta última que se ha encuadrado en la etapa emiral y que describiremos más adelante.
En la zona occidental del área excavada se detectaron seguidamente unos niveles heterogéneos de tierra (ue 337, ue 424, ue 435 y ue 436) que hemos interpretado como rellenos de nivelación que regularizaban y amortizaban los restos de la ocupación anterior y que, a su vez, habían sido vertidos previamente a la ocupación doméstica descrita en los párrafos anteriores. Tras levantar estos paquetes de tierra pudimos documentar las trazas de otra ocupación doméstica andalusí anterior de la que apenas quedaban algunos restos estructurales y subestructuras. La pendiente más acusada en la parte sur del solar habría provocado que en esta zona se conservara una pequeña parte
Foro Augusta Emerita 001-330:M
264
23/12/09
10:03
Página 264
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
de la superficie de tránsito de época emiral relacionada con unos muros que conformaban la A 29. Esta habitación estaba delimitada en su lado este por el muro ue 449, con una anchura de 60 cm, que estaba compuesto por piedras de tamaño mediano y material reutilizado como fragmentos de sillares de granito y abundantes gránulos de cal, todo ello unido con tierra. Perpendicular a este y adosándose a él aparecía la delimitación de piedras ue 448. Este elemento no parece haber actuado como una estructura en alzado sino más bien parecía un escalón que conectaría con el suelo más al norte, a una cota superior y del que no quedaba nada. Justo en la esquina SO del área de excavación nos apareció el límite oeste de esta habitación (ue 450) del que apenas pudimos documentar unos centímetros ya que continuaba bajo los perfiles de seguridad. Adosándose a estas estructuras aparecía el suelo de esta estancia conformado por una superficie de tierra (ue 482), que continuaba bajo el perfil sur y que constaba de una capita de tierra de poco espesor, muy depurada y compactada (ue 492). Amortizando esta habitación documentamos un nivel de tejas fragmentadas entremezcladas con tierra negruzca (ue 445) que hemos podido relacionar con el nivel de destrucción de la cubierta de esta habitación106. Siguiendo la línea del muro ue 449 hacia el norte, encontramos los restos de la otra actividad constructiva que podríamos relacionar cronológicamente con la A 29, descrita en líneas anteriores, y que se corresponde con la A 30. Destaca en primer lugar la reutilización de los muros de un edificio anterior sobre los que apoyaban las estructuras de la A 30. El primer muro es la ue 373 que apoyaba directamente sobre el muro ue 155; del muro ue 373 apenas se ha conservado unos pocos centímetros de su cimentación y una longitud de 1,35 m, manteniéndose en pie sólo en la zona donde el muro 155 tenía menor altura. Está compuesto por piedras heteronométricas, utilizándose el cascajo menudo al interior, fragmentos de granito y gránulos de cal, todo ello trabado con tierra. Siguiendo la línea del muro ue 373 al sur y apoyándose también en un muro de argamasa y piedras anterior (ue 406), aparecen los restos del muro ue 401, idéntico al muro ue 373. Paralelamente a estos muros discurren sus zanjas de cimentación corridas (ue 366 y ue 403) de unos 50-55 cm de anchura a cada lado de los muros y
106 El nivel de destrucción ue 445, compuesto por tejas, se situaba a entre 224,74 m SNM y 224,65 m SNM.
Anejos de AEspA LIII
una profundidad que oscilaba entre los 49-60 cm. Estas zanjas estaban amortizadas por unos rellenos de tierra (ue 366 y ue 402) de color negruzco, heterogénea, con presencia de algunas piedras, rollos y pintas de carbón y escaso material cerámico que permite fechar la construcción de la A 30 en época emiral. De este momento cronológico, y cubiertos sus rellenos de amortización por los estratos de nivelación previos a la etapa califal-taifa, han aparecido en esta zona una serie de subestructuras y cortes en los que claramente podemos fechar su amortización en la etapa emiral aunque no es posible ponerlos en relación con sus superficies de uso, desaparecidas, y tampoco, en algunos casos, con una funcionalidad concreta. Cortando parcialmente a la zanja antes descrita ue 403 documentamos una subestructura de planta semicircular (ue 407) que utiliza parte del paramento ue 406, correspondiente a una fase cronológica anterior, como pared del silo sin romperlo. Las dimensiones de este silo de sección cilíndrica y base plana eran de 1,26 m x 96 cm y una profundidad de 1,33 m. En el lado oeste del muro ue 406 aparecían otras dos subestructuras de planta circular y sección cilíndrica que hemos considerado como posibles silos (ue 437 y ue 439). El silo ue 437, al igual que la ue 407, también utilizaba parte del paramento del muro ue 406 como pared del silo. Un poco más al sur aparece el silo ue 439 de planta casi circular y una sección cilíndrica irregular, con unas medidas de 1,27 x 1,20 m en planta y una profundidad de 1,25 m. Además se documentaron dos cortes amorfos (ue 432 y ue 425) de cronología emiral que posiblemente hayan actuado como fosas, en los dos casos poco profundas, para la extracción de material constructivo. En la zona suroriental del solar, tanto el silo ue 478 como la A 27, ambos con una cronología califal, perforaban o afectaban a una serie de rebajes y a sus rellenos de amortización que presentaban una cronología andalusí aunque posiblemente encuadrada en la etapa emiral. El primero de ellos es un corte (ue 382) con planta tendente al círculo de 1,60 m de diámetro y una profundidad documentada de 75 cm. En el relleno de tierra que lo amortizaba (ue 381) se encontraron abundantes fragmentos informes de cerámica común de difícil adscripción cronológica. El siguiente rebaje se corresponde con la ue 486 del que no hemos podido documentar su planta, ya que continuaba bajo el perfil este, aunque sí su profundidad que oscilaba entre 50 y 60 cm. Se encontraba amortizado por el relleno de tierra, con piedras y abundante mate-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 265
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
rial latericio, ue 481. Para finalizar, el último corte de cronología emiral documentado en esta zona se corresponde con la ue 476, que también continuaba bajo los perfiles este y sur por lo que no pudimos documentar su planta completa aunque si definir la misma como una zanja alargada de poca profundidad. Aparecía relleno por el estrato de tierra negruzca y composición heterogénea ue 475. Todos estos cortes y rebajes perforaban a un contexto heterogéneo (ue 494) que continuaba bajo el perfil sur y el este. Este paquete de tierra podría corresponderse con el primero o previo a la más temprana ocupación andalusí en esta zona. En la zona este, seguidamente del nivel califal ue 285, se documentaron una serie de estratos (ue 468, ue 470, ue 471 y ue 461) correspondientes a los niveles de destrucción y amortización de las A 28 y 25, actividades que describiremos a continuación; las piedras eran el componente mayoritario de los mismos. Por otra parte, los escasos fragmentos cerámicos recuperados permitían fechar estos estratos en época emiral. Bajo estos contextos se desarrollaron la A 28 y la A 25 que parecen corresponderse con los restos, muy afectados por cortes posteriores, de una vivienda que podríamos encuadrarla cronológicamente de nuevo en la etapa emiral. La A 25 está definida por la construcción de dos muros: ue 415 y ue 472. Del muro ue 415 se conserva una longitud de 1,78 m siendo la anchura del mismo de unos 60 cm. Estaba construido con un paramento poco cuidado de piedras de mediano tamaño y cascajo menudo al interior, todo ello unido con tierra. Respecto al muro ue 472, se desarrolla de forma perpendicular al anterior, continuando bajo el perfil este; aunque no tenemos relación directa entre ellos, debido al intenso grado de deterioro, tanto la fábrica como las relaciones estratigráficas permiten inferir su correspondencia con el mismo momento de construcción. De forma paralela a 472, y también continuando bajo el perfil oriental, se extiende el muro ue 462; en línea con éste aparece la pieza de granito ue 465 que planteamos sean los restos del sillar que hiciera esquina con este muro y, probablemente, con el muro ue 374 que fue amortizado por los caminos descritos en páginas anteriores. Respecto a las superficies de tránsito asociadas a estos muros tenemos registradas dos: ue 467107 y ue 469108. La ue 467 se adosaba a la cara norte del muro ue 462 conformando 107 La 108 La
SNM.
superficie ue 467 se situaba a 225,83 m SNM. superficie de tierra ue 469 se encontraba a 225,54 m
265
una superficie de tierra muy compactada. La ue 469 se adosaba también a los muros 462 y 415 y se encontraba unos 30 cm por encima de la mencionada anteriormente; el grado de conservación de esta última era mejor ya que conservaba, junto al perfil este, restos del suelo en sí que estaría compuesto por fragmentos de ladrillos y piedras planas colocados en horizontal de manera muy tosca. Sobre esta superficie, tal vez reformando el espacio de esta habitación, se apoyaba el muro ue 414. Ambas superficies descansaban sobre el mismo estrato ue 483, que sería el relleno de nivelación de dichas superficies y que regularizaba los estratos inmediatamente anteriores, compuestos mayormente por piedras (ue 526 y ue 548). Tras levantar estos niveles de piedras se abandonó la documentación de este espacio en las fases más antiguas. Siguiendo con el proceso de documentación arqueológica en el solar, observamos que en la zona delantera (la parte más cercana a la actual calle Travesía de Parejo) tras levantar los estratos, estructuras y subestructuras de los distintos momentos documentados en época medieval islámica, nos encontrábamos, directamente, sobre los rellenos constructivos. Estos niveles fueron vertidos en época romana para crear una terraza artificial sobre la que colocarían el conjunto monumental al este del recinto del foro de la Colonia. Por lo tanto, en esta zona del solar y hasta el muro que cerraba ese espacio en su esquina suroriental, nos situábamos por debajo del nivel de circulación del edificio público romano. La ocupación del resto de esta manzana pública al sur del recinto del llamado “Pórtico del foro” tenía los niveles de circulación bastante más bajos. Esa diferencia de cotas se fue suavizando a lo largo del tiempo dejando en el registro arqueológico una potente acumulación estratigráfica, a diferencia del lado norte que registraba esa secuencia en negativo (fig. 196). En el espacio delimitado por los muros ue 92 y ue 93, seguidamente de la excavación de las subestructuras de época emiral, registramos una superficie (ue 396) un tanto irregular y muy poco compactada que parecía haber actuado como un interfaz deposicional entre el último momento de ocupación de época visigoda y el primer estrato o vertido de época andalusí (ue 397)109. Ue 397 era un nivel de unos 50 cm de grosor compuesto por 109 La superficie o interfaz ue 396 se encontraba a una altura de 225,79 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
266
23/12/09
10:03
Página 266
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
Fig. 196: Planta de los restos documentados pertenecientes a la Fase Tardoantigua II.
una tierra de color marrón de textura muy suelta y heterogénea con presencia de fragmentos de granito, de ladrillos, de opus signinum, gránulos de cal y piedras de tamaño medio y pequeño. También aparecían abundantes restos óseos de animales y de conchas de ostras fluviales. En la zona oeste de este espacio delimitado por los muros romanos ue 92 y ue 93, y sobre unos niveles de vertido y basuras de época tardoantigua, es donde fue excavada la A 19. La A 19 está integrada por las ue 342, ue 409, ue 410, ue 447, ue 455 y ue 489 y, conjuntamente con los muros romanos antes mencionados, conformaría una habitación que aprovechaba el espacio above-
dado y subterráneo que existiría aquí en época romana. Esta estancia estaba delimitada en su lado oeste por el muro ue 342, en el oeste por el muro ue 455 mientras que los lados norte y sur reaprovechaban los muros ue 92 y ue 93 respectivamente. Las cuatro paredes de esta habitación estaban enlucidas con un revoque realizado con un preparado de cal de color blanco y con 1 cm de espesor (ue 447). Las medidas interiores de esta habitación son 4,67 m desde ue 342 a ue 455 y 2,77 m de ue 92 a ue 93 conformando un espacio rectangular de casi 13 m2 útiles. El acceso no se ha documentado por lo que debería estar en la parte que no se ha podido excavar de ue 455 y
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 267
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
que continuaba bajo el perfil. En cuanto a su fábrica, los muros ue 342 y ue 455 están integrados por piedras y material constructivo reutilizado trabado con una tierra anaranjada compactada. Entre este material reutilizado destacamos la masiva presencia de fragmentos de opus signinum, de decoración arquitectónica en mármol, de sillares de granito e incluso de dioritas azuladas. La anchura de los paramentos es desigual: mientras ue 343 tiene 47 cm (sin contar la cimentación que es más ancha), ue 455 conserva 60 cm de anchura. La pavimentación de esta habitación (ue 489) estaba realizada con una tierra arcillosa (ue 527) con presencia de material latericio machacado, todo ello muy compactado, proporcionándole un color anaranjado bastante intenso. Emergían a esta superficie una serie de dioritas pertenecientes a la A 10 que iban señalizando una canalización de desagüe de época romana (fig. 197). Este elemento fue perforado por un canalillo (ue 528), englobado en la A 11, que estaba realizado con piedras, fragmentos de granitos y de ladrillos trabados con una tierra adobosa; este canal desaguaría directamente en la canalización correspondiente a la A 10. Estratigráficamente la A 11 es anterior al suelo de la A 19 ya que el canal es cubierto por el relleno de nivelación ue 527, aunque es muy plausible que funcionaran y que estuvieran en uso coetáneamente. La cota del suelo ue 489 (224,30 m SNM) estaba aproximadamente 1,50 m por debajo de la cota desde donde se excavó la zanja constructiva del muro ue 342 (ue 409). Como hemos mencionado anteriormente esta estancia perforaba unos estratos de vertidos anteriores que habrían sido volcados al interior de la estancia; esto provocaba que al oeste del muro ue 342 quedara un espacio 1,50 m más alto y que no se utilizara con la habitación. En esta idea redundan una serie de datos como la ausencia de una superficie de tránsito al oeste del muro ue 342, la inexistencia de cualquier tipo de enlucido o revestimiento en la cara oeste del muro ue 342 (tampoco existe ningún tipo de vano que conecte uno y otro lado) y la diferencia entre el paramento este de ue 342 (perfectamente careado) y el del lado oeste (totalmente irregular). El interior de este ámbito conformado por la A 19 apareció amortizado por los estratos ue 413, ue 429 y ue 430, compuestos principalmente por piedras, gránulos de cal, granito machacado, fragmentos de ladrillo y trozos de caementicium donde se observaban las improntas de ladrillos que
267
Fig. 197: Vista del suelo ue 489 englobado dentro de la A 19 de cronología tardoantigua.
podrían pertenecer a la bóveda que cubriría este espacio en época romana y que, tal vez, siguiera en pie en el momento de uso de esta actividad. El contexto que apoyaba directamente sobre el suelo de la habitación estaba formado casi exclusivamente por ladrillos enteros y algunos fragmentados (ue 488). Apenas se recuperó material cerámico en estos contextos en cambio sí aportaron bastantes fragmentos de pintura mural y de plaquitas de mármol. Los estratos cortados por la zanja de cimentación (ue 409) del muro ue 342 podrían corresponderse con la serie de vertidos (ue 408, ue 487, ue 490 y ue 493), con inclinación hacia el norte, que elevaron en 1,25 m la cota de circulación desde el primer suelo que reutiliza el espacio abovedado entre los muros romanos ue 92 y ue 93. El primer paquete vertido en este punto se corresponde con la ue 493, compuesto casi exclusivamente por cenizas entremezcladas con pintas de carbón que le aportan un carácter muy homogéneo y una textura muy suelta y fina (fig. 198). La abundante presencia en estos contextos de restos óseos de animales nos permite inferir el carácter doméstico de estas basuras. Estos estratos de vertedero han proporcionado un importante conjunto de materiales cerámicos datados en época tardoantigua. Amortizada por el contexto de cenizas ue 493 aparecía una superficie horizontal, muy compactada y con huellas de fuego en superficie (ue 511), en donde se insertaban distintos elementos y ánforas fragmentadas que nos hablan de la primera reutilización de este espacio abovedado en época tardoantigua. Sobre la superficie ue 511 aparece un hogar (ue 510) realizado con ladrillos colocados en hori-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
268
23/12/09
10:03
Página 268
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
Fig. 198: Detalle del estrato tardo-antiguo ue 493, perforado por una zanja de cimentación de cronología andalusí y adosándose al vano de sillares de granito de época romana.
Fig. 199: Detalle del hogar ue 510 sobre la superficie ue 511. (Fotografía tomada desde el muro romano ue 93).
zontal formando una planta cuadrangular o rectangular con unas dimensiones de 64 cm en el lado documentado110. Enmarcando y delimitando esta plataforma de cocción colocaron piedras y piezas reutilizadas como un importante fragmento de moldura decorada en mármol blanco 111 (fig. 199). Una duda que se puede plantear es si este suelo ocuparía todo este espacio interior o habría subdivisiones internas que han desaparecido poco después con la construcción de la habitación que engloba la A 19. Los únicos muros con los que está relacionado este pavimento de tierra endurecida son los romanos que acotan este espacio y que hemos mencionado varias veces. Tanto ue 92 como ue 93 serían utilizados como paramentos norte y sur de esta habitación; conservándose, en ese momento, el alzado completo de los mismos (2,15 m hasta el arranque de la bóveda) y la bóveda de opus caementicium recubierta de ladrillos como cubierta de esta primera ocupación doméstica. Como hemos dejado entrever en párrafos anteriores la ocupación del espacio (sobre todo en la mitad norte del solar) ha estado condicionada por distintas estructuras de gran envergadura, de las que hemos mencionado su presencia prácticamente en la solución de continuidad visible ya en la etapa moderna, que condicionaron la topografía histórica del solar. La mitad sur del espacio de la
excavación está articulada por la existencia de un edificio, que se corresponde con la A 18, y que describiremos más adelante, pero que es necesario vincularlo con los restos domésticos aparecidos correspondientes a la etapa visigoda ya que reutilizaron el espacio interior de ese edificio. En toda la mitad suroccidental, espacio donde estaba ubicado el edificio correspondiente con la A 18, y bajo los niveles ocupacionales de época emiral aparece un contexto (ue 434). Este estrato estaba compuesto por gránulos de cal, piedras, fragmentos de material latericio y en donde también se encontraban entremezclados piezas de granito, cantos de río, fragmentos de opus signinum y gran cantidad de fragmentos marmóreos y cerámicos con formas visigodas avanzadas y algunos perfiles, como las ollas con escotadura, que recuerdan a las producciones paleoandalusíes. Este estrato totalmente heterogéneo y poco compactado continuaba bajo los perfiles oeste y sur de la excavación llegando a tener en algunas zonas hasta 1 m de espesor (fig. 200). Este contexto quedaba prácticamente a ras con los muros del edificio A 18 por lo que podría corresponderse con un relleno de nivelación que enrasara las “crestas” de los muros del edificio A 18 dejando una explanada más o menos horizontal en un momento anterior al primer uso del espacio en época emiral112.
110 La cota de la plataforma de cocción de la ue 510 se situaba a 224,54 m SNM. 111 Incluida en el catálogo de piezas del capítulo correspondiente a la decoración arquitectónica realizado por A. Peña.
112 La cota de inicio de estrato (ue 434) oscilaba entre los 225,70 m SNM en la zona más alta hasta 224,92 m SNM junto al perfil sur.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 269
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 200: Vista desde el sur del estrato ue 434 amortizando al edificio correspondiente con la A 18.
Cubiertos por este potente nivel (ue 434) hallamos una serie de estratos que hemos vinculado con la amortización de los diferentes espacios de la ocupación doméstica visigoda que reutilizaba el espacio interior del edificio A 18 y que hemos agrupado como A 20. Se trata de las ue 535, ue 593, ue 536, ue 540, ue 541 y ue 579. Todos los materiales hallados en estos niveles de abandono y destrucción de la A 20 aportan una cronología de época visigoda. La A 20 está integrada por los muros ue 520, ue 537, ue 580, ue 605 y su trinchera de fundación ue 622; las superficies y los estratos que las conformaban ue 596, ue 584, ue 576, ue 518, ue 538, ue 579; el hogar ue 585 y el escalón ue 519. Respecto a la fábrica de los muros todos ellos están integrados por piedras y fragmentos de latericios junto con fragmentos de granitos trabados con tierra, creando unos paramentos irregulares y bastante débiles. Los pavimentos relacionados con esta fase de ocupación doméstica van creando tres ámbitos a distinta altura. En primer lugar, de norte a sur, tenemos el suelo ue 518, delimitado por los muros del edificio correspondiente con la A 18 (ue 94, ue 201, ue 155, ue 358 y ue 451) a los que se adosa. Se trata de un suelo de tierra adobosa sobre el que se conservaban en algunas
269
partes de la habitación fragmentos de placas de mármol y de ladrillos que podrían corresponderse con los restos, muy parcialmente conservados, del suelo original de la estancia113. El siguiente espacio está separado del suelo ue 518 por un murete o escalón (ue 519) que cierra el vano preexistente entre los muros ue 451 y ue 358 y que separaba el suelo ue 518 del ue 538 que se encontraba unos 30 cm por debajo del primero114. La ue 538 estaba conformada por una tierra adobosa, amarillenta, que desde el muro ue 358 llegaba hasta el muro ue 580 (fig. 201). Este muro separaba a la siguiente habitación con un nivel de circulación inferior al del suelo ue 538, lo que establece una secuencia de estancias “escalonadas” con desnivel hacia el sur. Este último suelo que se perdía bajo la medianera sur (ue 579), estaba conformado por una capita de tierra fina y homogénea (ue 596) y se desarrollaba unos 40 cm por debajo del ue 538 (fig. 202)115. En la zona oriental del solar, y posiblemente con una relación cronológica clara, aparecían una serie de elementos que inciden en el carácter doméstico de este espacio en un momento avanzado de época visigoda. Como rasgo a destacar es la diferencia de cotas existente en ese momento entre la ocupación doméstica al interior del edificio (A 20) y al exterior del mismo situada aproximadamente 1,50 m por encima de la primera. Bajo el relleno de nivelación (ue 504) del primer camino de época andalusí (A 24) se documentaron los restos de una utilización doméstica del espacio compuestos por una superficie de tierra compactada y unos hogares sobre ella. Esta superficie (ue 503), perforada por multitud de fosas posteriores, no tenía un plano horizontal sino un desnivel bastante pronunciado hacia el sur (70 cm desde su parte norte en la zona central hasta el perfil sur)116 . Estaba conformada por el contexto de tierra ue 524 y por el relleno ue 513 ambos con material arqueológico adscribible a época visigoda. En la zona central de esta superficie aparecía un hogar (ue 504) realizado con fragmentos de ladrillos, con una planta tendente al círculo (aun-
113 El suelo ue 518 se situaba a una cota de 224,26/224,21 m SNM. 114 La superficie de plano horizontal ue 538 se situaba a 223,89 m SNM. 115 La superficie ue 579 se situaba a una cota de 223,43 m SNM. 116 La cota más alta de esta superficie se hallaba a 225,80 m SNM; la más baja a 225,09/225,01 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
270
23/12/09
10:03
Página 270
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
Fig. 201: Vista desde el perfil este de la superficie ue 538 adosándose a los muros del edificio englobado en la A 18.
que no hemos podido determinarla completamente ya que un lateral había sido perforado por la fosa ue 376) y unas medidas documentadas de 1,30 m x 98 cm. La superficie del hogar presentaba huellas de fuego intenso y restos de carbones entre las “juntas” de los ladrillos117 (fig. 203). Este hogar apoyaba directamente sobre otro (ue 525) mayor que ue 504 ya que tenía 1,90 m, el lado completo, por 1,15 m. El hogar ue 525 estaba realizado con fragmentos (más pequeños que los de ue 504) de material latericio y piedras planas de pequeño y mediano tamaño todo ello colocado en horizontal. Aparecía delimitado por una serie de piedras trabadas a seco que sobresalían del plano del hogar y que, posiblemente, servirían para impedir la dispersión de las cenizas y la leña. Unos 8,60 m al norte de este hogar (en el extremo de la superficie ue 503 y apoyándose en esta) documentamos otro posible hogar (ue 523) que se adosaba al “contrafuerte” (ue 502) y a un muro (ue 94) de un edificio de cronología romana118. Apenas se conservaban unos pocos ladrillos fragmentados y colocados en horizontal, con intensas huellas de fuego en su superficie, ya que había sido cortado por la zanja posterior ue 186. La forma en planta era difícil de determinar, debido a la poca extensión que se conservaba, siendo la anchura documentada sólo de 39 cm y la longitud total de 90 cm. Junto al perfil sur del solar y situados más hacia el este aparecen unos restos estructurales
117 118
SNM.
Fig. 202: Vista desde la esquina suroeste del solar de la superficie ue 579 y del muro ue 580.
que podrían situarse crono-estratigráficamente en el momento de uso de la superficie y los hogares citados anteriormente. Se trata de la A 21 que se corresponde con la esquina entre dos muros que traban (ue 495 y ue 496) y la continuación del último mencionado cortado por diversas zanjas posteriores (ue 507) junto con los restos muy deteriorados de un hogar (ue 506)119 relacionado con el muro ue 495. En época visigoda observamos que el nivel viario, del que habíamos documentado tres diferentes niveles de tránsito en época andalusí (A 24, A 31 y A 32) estaba desplazado, con respecto al de la etapa emiral (A 24), hacia el este. La última “vía” de época visigoda se corresponde con la A 23; se trataba de una superficie de plano inclinado hacia el este y muy compactada (ue 546) formada por un nivel de piedras de pequeño tamaño y ladrillos fragmentados junto con gránulos de cal (ue 547). Las relaciones estratigráficas entre la A 23 y la A 21 son claramente de posterioridad para esta última aunque eso no creemos invalidara su tránsito sino que estrecharía un tanto el espacio útil de la vía.
El hogar ue 504 se situaba a 225,14 m SNM. La cota máxima del hogar ue 523 se situaba a 225,85 m 119
La cota del hogar ue 506 se situaba a 224,50 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 271
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 203: Detalle del hogar ue 504.
Al igual que el resto de los niveles de tránsito documentados hasta ese momento, la A 23 continuaba bajo el perfil sur y su extremo norte desaparecía en el punto donde emergía el muro romano ue 94. Este hecho nos permite plantear como posibilidad que la cota de las vías en ese punto aumentara, pasando por encima del muro citado, tendencia que observamos en los distintos “aterrazamientos” documentados en el solar. La otra posibilidad que podemos tener en cuenta es que en ese punto se desplazaran las vías más hacia el este, en la zona no excavada, con una planta más sinuosa de lo documentado en la zona sur del solar. Cubierta por el estrato que conformaba la superficie de la A 23 hallamos la A 22; se trata de un nivel de tránsito anterior (ue 583), con una superficie granulosa, muy compactada y endurecida, con un plano cóncavo en vez de horizontal y que tendría un ancho aproximado de unos 5 m (mayor que las posteriores ya mencionadas) 120 . Los materiales cerámicos de los contextos que conformaban las superficies tanto de la A 22 como de la A 23, eran bastante escasos, a su vez, este material era poco significativo cronológicamente, muy rodado y fragmentado por lo que hablamos de estos dos niveles de tránsito grosso modo como visigodos, sin poder ajustar más su datación. Como hemos mencionado anteriormente toda esta sucesión de elementos y actividades antrópicas se adosaban y aprovechaban los restos de un 120 Las cotas de la superficie “viaria” ue 583 en la parte cercana al perfil sur eran de 224,11/ 224,30/ 224,43 m SNM.
271
importante edificio (A 18), cuyas estructuras continuaban bajo las medianeras que delimitan los lados oeste y sur de la excavación (fig. 204). De este edificio, que se extendía por el sector suroeste del solar, no podemos determinar sus dimensiones totales ya que sólo hemos registrado parte del cierre septentrional y oriental de la edificación. Lo documentado tiene una longitud de 16 m y una anchura de más de 5 m; alcanzando algunas estructuras murarias más de 2 m de altura conservados. Los elementos constructivos que forman parte del edificio A 18 son los muros ue 155, ue 201, ue 358, ue 406 ue 433, ue 451, ue 654, junto con los contrafuertes y pilares ue 367=453, ue 156, ue 441, ue 594 y sus correspondientes trincheras de construcción con sus rellenos ue 612, ue 613, ue 624, ue 625, ue 659, ue 660. La anchura de los muros es variable observándose una diferencia entre los situados en la línea exterior oriental, que oscilan alrededor de los 60 cm, y los dos que delimitan el lado oeste que son más anchos (ue 201 tiene aproximadamente 1 m y ue 433 unos 86 cm). La técnica constructiva es una de las particularidades más destacables de este edificio; se trata de una opera mixta realizada con sillares de granito colocados en horizontal, rellenando los huecos entre ellos aparece una mampostería de piedras y ladrillos dispuestos en horizontal (en menor medida se observan también fragmentos de placas de mármol), unido todo ello con una potente argamasa de cal. En cambio, las partes que están embutidas en las zanjas de cimentación están realizadas con piezas de granito, en donde no hay sólo sillares sino también fustes, etc, y en menor medida piedras (destaca la ausencia de ladrillos) amalgamado todo ello con cal pero de manera muy irregular. Se han documentado algunos de los mechinales donde apoyarían los andamiajes de la construcción (tenían unas medidas de 15,5 x 12 cm; 13 x 17 cm y 15 x 20 cm). Todos atravesaban el ancho completo de los muros y la altura a la que se situaban, en todos los casos, era de más de 1 m desde las zanjas de fundación. Al exterior de las esquinas de los muros perimetrales y “cosidos” a ellos aparecen unos contrafuertes realizados con sillares de granito colocados también en horizontal y como elemento de trabazón en sus juntas un mortero de cal en el que también aparecen algunos cantos de río diminutos entremezclados (fig. 205). De la estructuración interna de este edificio sólo hemos documentado dos ámbitos diferenciados e intercomunicados por un vano, delimitado
Foro Augusta Emerita 001-330:M
272
23/12/09
10:03
Página 272
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
Fig. 204: Planta de los restos pertenecientes a la Fase Tardoantigua I.
por sillares de granito, entre los muros ue 451 y ue 358, de 1 m de anchura. El primer espacio que vamos a describir es el que se encuentra en el extremo noroeste del edificio; se trata de un habitación casi cuadrangular con unas medidas de 4,53 de longitud por 4,60 m de anchura, delimitada al norte por el muro de un edificio anterior (ue 94) al que se pegarán los muros ue 201, en su lado oeste y ue 155 por el este. De la siguiente estancia sabemos la anchura 4,13 m pero no su longitud total (lo documentado supera los 10 m) ya que continuaba bajo el perfil sur. La pared
occidental de esta nave alargada no va en línea con la de la habitación cuadrangular (marcada por el muro ue 201) sino un tanto metida hacia el este, de ahí su menor anchura, por el contrario, el límite oriental del edificio va creando una misma línea de fachada. Esta estancia alargada tendría un vano de acceso desde el exterior, documentado en el extremo sur del solar, con un ancho de 2,45 m (fig. 206). Parece que esta entrada conectaría directamente con un nivel de tránsito al exterior del edificio y que fue amortizado por el último nivel viario des-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 273
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
273
Fig. 205: Vista de la parte superior de los muros ue 358, ue 155, que rompen la pavimentación del edificio anterior, y de los contrafuertes de sillares de granito ue 156 y ue 367. Este último rompe y se embute en el paramento romano ue 94.
crito (A 22). La A 53121, correspondiente a la vía que discurre al exterior del edificio A 18, presentaba una superficie de unos 5 m de anchura (ue 626), totalmente compactada con gránulos de cal junto con latericios machacados y un plano marcadamente horizontal aunque con cierta pendiente hacia el sur y también hacia el este. Cubriría justamente la cota de arrasamiento del muro ue 112, que forma parte del edificio englobado en la A 16, y que planteamos sería desmontado hasta esa altura cuando construyeron el edificio A 18. La cota a la que se encuentra el nivel de tránsito de la A 53 es 224,27 m SNM (en la zona excavada, ya que hacia el norte iría aumentando); al interior del edificio no se han conservado los niveles de suelo del mismo pero sí estratos que parecen relacionarse con los momentos constructivos de la edificación, coincidentes con las superficies de arrasamiento de las estructuras de una fase anterior. La ausencia de estos pavimentos se explica ya que, posiblemente, coincidiendo con la reocupación doméstica de este espacio en época visigoda (A 20) desmontarían los pavimentos de la A 18 y colocarían los suelos de tierra con sus hogares a la misma cota o incluso a una inferior a la que tuviera la A 18. La cota máxima de estos contextos constructivos es sólo 30 cm más baja que la de la vía por lo que sería posible que los pavimentos estuvieran colocados aproximadamente a Sólo la hemos podido documentar en una franja de terreno junto al perfil sur ya que el resto no se ha excavado. 121
Fig. 206: Detalle del contrafuerte y parte del vano del edificio correspondiente a la A 18.
la misma altura que la A 53 en la zona del acceso. Al levantar los contextos relacionados con la ocupación doméstica A 20, descritos en párrafos anteriores, aparecieron unos estratos heterogéneos (ue 620, ue 617, ue 577, ue 619, ue 631 y ue 649) en donde predominaba la presencia de restos de material constructivo como piedras, cal, fragmentos latericios e, incluso, de decoración arquitectónica, como fustes y bases. Planteamos la hipótesis que tras construir el edificio correspondiente a la A 18, enrasaran y amortizaran las estructuras anteriores con estos niveles pertenecientes al escombro del desmonte de las edificaciones de la fase precedente (fig. 207). Siguiendo al interior de la A 18, en su extremo sur, desde la superficie irregular ue 648 conformada por el contexto constructivo ue 649, se perforaron una serie de agujeros (ue 650), de los que hemos documentado 8. Esta fosas eran de pequeño tamaño, planta circular (los diámetros de sus plantas oscilaban entre los 36 cm de máximo y los 19 cm de mínimo, la profundidad media era de 25 cm) y sección cilíndrica (fig. 208)122. En la 122 La superficie desde la que se iniciaban estas pequeñas subestructuras era bastante irregular aunque tendente a la horizontalidad, oscilando su cota entre 223,50 m y 223,39 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
274
23/12/09
10:03
Página 274
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
Fig. 207: Vista desde el sur de parte del edificio correspondiente a la A 18 y de algunas estructuras anteriores.
mayoría de estos agujeros se observaba un endurecimiento de sus paredes por la acción del fuego. Estas fositas estaban amortizadas por un único contexto, que continuaba bajo el perfil sur del área excavada (ue 639), compuesto mayoritariamente por carbones y en donde también aparecían restos de escoria de metal y gotas de metal fundido. Hemos interpretado estas subestructuras como parte de los restos conservados de una fragua o taller de fundición de metal situada cronológicamente en un momento posterior al de la construcción de los muros del edificio A 18 y anterior a la reocupación doméstica visigoda englobada en la A 20123.
123 No podemos descartar ni afirmar, estratigráficamante, que esta fragua esté relacionada con la fundición de metal dentro de la actividad constructiva del edificio A 18, cuando ya han levantado los muros, ya que estos agujeros perforan una de las zanjas de cimentación del edificio; también es posible que se pueda relacionar con el desmonte y fundición de los objetos de metal del edificio A 18 cuando cesa su uso.
Como venimos reiterando a lo largo de estas páginas, la ocupación romana del solar está protagonizada fundamentalmente por la construcción, en este sector de la ciudad, de una gran plaza delimitada por un edificio porticado del que se documenta en la zona excavada la esquina suroriental. Los restos del llamado “Pórtico del Foro”, situados tanto en la actual calle Sagasta como los conservados en la calle Baños, se pueden prolongar y confluir en la parte delantera de nuestro solar lo que permite definir con mayor precisión tanto las dimensiones como las características de este recinto público (véase fig. 162). La zona de la plaza no ha podido ser excavada en nuestro solar, sin embargo, conocemos bastante bien las características constructivas y formales del pórtico que la delimitaba. Las actividades relativas a la construcción de este recinto monumental (A 2 y A 8) se corresponden con una serie de rellenos constructivos que elevarían el nivel de circulación al interior del Pórtico y unas potentísimas estructuras que con-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 275
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 208: Vista de los agujeros correspondientes a los restos de una fragua tardoantigua.
formaban las cimentaciones de la esquina suroriental del complejo y que a continuación vamos a describir (fig. 209). En la esquina noroeste de la excavación, y continuando bajo el perfil, encontramos una potente cimentación de 1,18 m de anchura (ue 280) realizada con opus incertum y sillares de granito. Sobresaliendo 45 cm de la cara interior de ue 280 aparecía la zapata de cimentación (ue 359) realizada, al igual que el resto de estas estructuras, con un potentísimo incertum de piedras medianas y pequeñas amalgamadas con argamasa de cal124. A la cara norte de ue 280 se le adosaba parte de una pared (ue 321), de la que apenas pudimos documentar unos centímetros, con una fábrica de opus caementicium compuesto por cantos rodados de muy pequeño tamaño entremezclados con una potente argamasa de cal. Por el tipo de fábrica, la alineación, etc se corresponde con el Las cotas de inicio de la zapata: 226,33 m, 226,39 m y 226,35 m SNM. 124
275
final de la pared sur del canal que se sitúa por delante del pórtico y que justo en ese punto conformaría la esquina SE de la canalización. Esta pared de caementicium se adosa también a otro sillar de granito (ue 327), del que hemos registrado sólo una pequeña parte, que hace esquina con la ue 280, continuando bajo el perfil norte, y que conforma el inicio de la cimentación oriental del porticado. La presencia de los sillares de granito en esta esquina nos permite inferir la existencia del apoyo de una columna en este punto. Sobre estas estructuras cimentaban directamente parte de los elementos correspondientes a la A 37 de cronología andalusí avanzada125. Estos tres elementos estructurales descritos, y muy parcialmente documentados, se corresponden con la esquina SE de la cimentación donde iría colocada la columnata del pórtico del recinto monumental. En el espacio interior de la primera nave del pórtico (de 6,70 m de anchura interior) aparece una potentísima cimentación corrida (ue 499), de 1,56 m de anchura, que va cerrando el espacio entre la zapata de la cimentación del pórtico ue 359, a la que se une, y el muro ue 92. La relación estratigráfica con este último no se ha podido documentar por estar tapada por estructuras posteriores que no se han desmontado. Pensamos que se trata de una riostra que “cose” y refuerza la esquina SE del pórtico. Por su disposición espacial probablemente se uniría con otro tirante perpendicular a él que lo trabara con el límite oriental del edificio y que sirviera para soportar el doble empuje de la columnata en ese punto. En esta esquina SE al interior del espacio porticado hemos documentado una reforma bastante importante en el nivel circulatorio interior de los pórticos, plasmada arqueológicamente por una destacadísima cimentación semicircular que hemos englobado dentro de la A 9 (fig. 210). La cimentación ue 422 estaba situada en el espacio que conforma la esquina al interior del pórtico desde la ue 280 hasta el cierre de la nave (ue 92 y ue 509). La cimentación de esta exedra dentro de la esquina del pórtico estaba realizada con piezas de granito de gran tamaño (la mayoría pertenecen a elementos tipo salmer). Las dos primeras hiladas, comenzando por abajo, tenían piezas muy homogéneas con unas medidas de 1,34 m por 64 cm por 24 cm. Estas piezas de granito reutilizadas 125 La superficie de arrasamiento de la A 8 se encontraba a una altura de 226,93 m SNM. La cota de conservación del canal perimetral aparecía un poco por encima, a 227,13 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
276
23/12/09
10:03
Página 276
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
Fig. 209: Planta detallada de los restos pertenecientes a la esquina SE del recinto sacro.
en la cimentación estaban dispuestas en hiladas horizontales trabadas con una argamasa de cal entremezclada con fragmentos de ladrillos, lascas de mármol y piedras de pequeño tamaño. En los extremos de esta estructura, donde la cimentación conservaba más altura (en la parte central sólo quedaban dos hiladas) se pudo documentar una pieza de granito con una inscripción de posible carácter funerario y también más diversidad en el tamaño de las piezas que conformaban la cimentación. La zanja de fundación de esta estructura (ue 485) perforaba las zapatas anteriormente mencionadas (ue 359 y ue 499) y también a los primeros niveles de los rellenos constructivos (A 2) al interior del pórtico y que describiremos más adelante. El relleno de esta zanja de cimentación (ue 484) estaba compuesto por un contexto heterogéneo y muy suelto compuesto por gránulos de cal, algu-
nos fragmentos de material latericio, piedras de pequeño tamaño, granito disgregado y multitud de fragmentos de lascas de mármol (fig. 211). Parece evidente que la A 9 está en uso con las estructuras pertenecientes a la A 8 y que se trata de una modificación funcional en la esquina entre los lados sur y este del llamado “Pórtico del foro”. Esta reforma anula el posible nivel de circulación entre estos dos lados cerrando el extremo oriental del lado sur con una estructura monumental en forma de exedra que, tal vez, sirviera de marco para algún elemento escultórico o iconográfico destacado. Esta estructura semicircular fue desmontada parcialmente por distintas fosas de robo de cronología medieval islámica que ya han sido descritas en páginas anteriores. El espacio interior del lado oriental de este recinto porticado cerraría con la cimentación ue
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
10:03
Anejos de AEspA LIII
Página 277
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
277
Fig. 210: Planta general de los restos pertenecientes a la última fase de ocupación de época romana.
603 de la que sólo hemos registrado su cara interior o lado oeste, ya que continuaba bajo el perfil de la excavación y que va en línea con la cimentación ue 531, documentada más al sur, donde hemos podido ver que en ese punto 126 tenía una anchura de 1,68 m. La cimentación ue 531 hacía esquina, uniéndose, con el límite oriental del muro ue 93, aunque esta relación es difícil observarla ya que el muro ue 531 está perforado casi completamente por el corte medieval andalusí ue 232. La distancia entre el muro de delimitación de la primera nave y la cimentación de la columnata, que marca la anchura interior de esta nave del 126
En la parte más inferior de la zapata.
pórtico, es de 6,70 m. Por su parte, el cierre de la primera nave del lado sur del recinto porticado se realizaba a través de una imponente cimentación (ue 92 y ue 509) que continuaba bajo la medianera de la casa colindante al oeste. Este potente muro-cimentación de 1,17 m de anchura, poseía unos paramentos realizados con hiladas de piedras talladas de forma rectangular y de tamaño homogéneo trabadas con un potente mortero de cal. Paralelamente y a una distancia de 2,80/2,90 m aparecía el límite sur de este recinto monumental, individualizado en nuestra excavación con la ue 93. Formando parte del muro-cimentación ue 93 se documentó un arco completamente realizado en granito (ue 500) que enmarcaba un
Foro Augusta Emerita 001-330:M
278
23/12/09
10:03
Página 278
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
Fig. 211: Vista desde el lado norte de la cimentación ue 422, englobada en la A 9.
vano. No se pudo documentar en toda su extensión ya que se desarrollaba bajo el perfil oeste de la excavación (fig. 212). El arco que conformaba el vano ue 500 estaba levantado con piezas graníticas trabadas a seco sin argamasa de unión entre ellas; las dovelas estaban fabricadas con piezas de 1,17 m de anchura (el ancho total del muro), conservándose en el intradós del arco restos de almohadillado o retallado. La altura del vano en su parte central era sólo de 1,55 m, siendo la altura total de la estructura del arco 1,98 m. Al este de este arco de granito se documentó una apertura (ue 452), de 1,21 m de anchura y 2 m de altura máxima, situada en el mismo muro. Presentaba una pequeña bóveda realizada con ladrillos127 dispuestos en forma de dovelas y trabados con cal. Este vano sería cegado por su cara sur, al igual que el anteriormente descrito, cuando construyeron el muro ue 94 correspondiente a la A 14. La técnica constructiva de todas estas estructuras que conforman las cimentaciones del recinto 127 El módulo de los ladrillos era de 42-43 cm de longitud, 28-20 cm de anchura y un grosor de 5-5,5 cm.
porticado es idéntica y consta de muros-cimentaciones con una anchura media de 1,18 m, realizados con núcleos de opus caementicum recubiertos por paramentos de un opus incertum fabricado con hiladas de piedras rectangulares de mediano tamaño, la mayoría del tipo denominado microgranito, dispuestas de manera horizontal. Entre estas hiladas se colocan algunas piedras de pequeño tamaño a modo de cuñas y todo ello se traba con argamasa de cal128. Los muros que cierran la “primera nave” y la “segunda nave”129 conforman un espacio subterráneo de unos 2,80-2,90 m de anchura interior, 128 En el paramento sur del muro ue 92 se documentó un mechinal de 17 cm x 13 cm. En la pared norte del muro ue 93 también se documentó otro mechinal de 13 x 18 cm que no aparecía ni a la misma altura, ni de forma paralela. 129 Diferenciamos en el texto primera y segunda nave ya que la existencia de esta última es evidente a nivel de cimentación o subterráneo; sin embargo, no es posible determinar como se desarrollaría este ámbito en alzado por todo el lado sur del recinto; de todos modos, se puede hipotizar sobre la traslación para esta esquina SE de las dos Aulas situadas en el extremo NE de la nave perimetral porticada.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 279
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
279
Fig. 212: Detalle del arco realizado con piezas de granito ue 500, englobado en la A 8.
sin subdivisiones en lo documentado. Este espacio se dispone a una cota muy inferior respecto al nivel de tránsito del recinto porticado y, posiblemente, se encontraría a la misma altura con el nivel de circulación del edificio público situado al sur del llamado “Pórtico del Foro” desde el que se accedería a través del arco de sillares de granito ue 500 y del vano ue 452. Este espacio bajo la “segunda nave” del pórtico estaría cubierto por una bóveda de opus caementicium recubierta al interior con ladrillos unidos con argamasa, colocados en vertical para que quedara a la vista sólo el canto de los ladrillos130. La altura del interior de los muros ue 92 y ue 93 en este espacio, desde la zapata hasta el arranque de la bóveda, es de 2,30 m (fig. 213), por lo tanto, la luz en la parte central de este espacio abovedado sería un tanto mayor. 130 De esta bóveda no se ha conservado nada salvo su arranque, con las improntas del ladrillo, en los muros ue 92=ue 509 y ue 93. En los primeros niveles que amortizaban este espacio al interior se encontraron grandes fragmentos del caementicium con el que se realizaría la bóveda.
Como hemos mencionado en páginas anteriores, en el espacio subterráneo bajo la “segunda nave” del pórtico del foro apareció, bajo los niveles de reocupación de época visigoda, una superficie realizada con grandes piedras dioríticas (piedras “de calzada”) trabadas entre ellas con una amalgama de arcilla, roca picada y piedras de pequeño tamaño. Este elemento forma parte de la A 10 que a continuación vamos a describir. La superficie de dioritas ue 516, con una anchura de 1,50 m, continuaba bajo el perfil oeste del solar desarrollándose por todo el espacio subterráneo de la segunda nave hasta ser cortada por la fosa ue 554 perteneciente a la A 11 (canalillo de desagüe tardoantiguo) que ya hemos descrito más arriba131. Este enlosado de dioritas estaba colocado sobre el relleno (ue 557) de un corte (ue 556) que se iniciaba en el estrato constructivo ue 558 y llegaba hasta la cubierta de una potente canalización de desagüe (ue 565), (fig. 214). 131 La superficie de dioritas se situaba a una cota entre 224,24 m SNM y 224,33 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
280
23/12/09
10:03
Página 280
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
Fig. 213: Vista aérea del espacio subterráneo de la “segunda nave”.
El canal de desagüe ue 565 discurre bajo la A 10 junto al muro de cierre del lado sur del pórtico (fig. 215). Las paredes del canal, careadas al interior, están realizadas con piedras trabadas con un potente mortero de cal teniendo una anchura los muretes de entre 20 -25 cm y conformando un specus de 32 cm de anchura y entre 45 y 49 cm de altura. La base es bastante irregular y estaba realizada en la propia roca natural picada con una inclinación hacia NE. La cubierta conforma un interior del canal adintelado, construida con piedras de gran tamaño que apoyan sobre las paredes del canal; sobre estas lajas verterían directamente una lechada de caementicium de unos 40 cm de espesor que completa la cubierta reforzándola132. Estratigráficamente esta canalización de desagüe 132 Sólo se pudo documentar el fondo de este canal en su extremo oriental, situándose a 222,59 m SNM. En cambio, la superficie de la cubierta se registró en dos puntos de su recorrido; en su límite oriental: 223,43 m y unos 2 m hacia el oeste se encontraba a 223,82 m SNM.
es anterior a los muros que cierran este ámbito del recinto monumental ya que las cimentaciones tanto del vano de granito ue 500 como la del muro 93 apoyan en parte sobre el extremo de la cubierta de ue 565 (fig. 216). También se ha podido documentar cómo esta canalización pasa por debajo de la cimentación ue 531, dejando el hueco y conformando, a su vez, las paredes; en este caso se confirma claramente una construcción sincrónica para ambas estructuras. En cambio, la señalización de dioritas del canal es posterior a la A 8, hecho constatado al observar que la zanja donde irían colocadas las dioritas va cortando a los distintos niveles de rellenos constructivos que se adosan a ciertas estructuras de la A 8. La construcción de este lado del pórtico se realizaría tras el desmonte y la limpieza de las estructuras que ocupaban este sector de la ciudad anteriormente; una vez ejecutada esta primera fase del trabajo edificaron los cimentos en alzado y posteriormente rellenaron el espacio interno entre la cimentación de la columnata (ue 359) y la
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 281
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
281
Fig. 214: Vista de la superficie ue 516 sobre el relleno ue 557 y la canalización de desagüe.
Fig. 215: Vista de la esquina SE del pórtico y los canales ue 565 y A 7.
de la primera nave (ue 92) con niveles heterogéneos que fueron colmatando ese ángulo de la esquina suroriental del pórtico hasta la altura que debía llevar el interior del edificio porticado. Al oeste del tirante-cimentación ue 499, continuando bajo el perfil de seguridad, pudimos excavar una serie de estratos que hemos agrupado dentro de la A 2 y que consideramos como rellenos constructivos que elevaron varios metros el nivel de la plataforma donde irían colocados los suelos al interior del pórtico, amortizando a su vez los restos enrasados de unas estructuras anteriores a la construcción del complejo monumental. El primer relleno constructivo excavado (ue 505), por tanto el último vertido cronológicamente de los documentados, apareció a una cota de 226,77 m SNM; en el lado este no se excavaron los rellenos constructivos, sólo evidenciamos la superficie de inicio de los mismos (ue 508) a 227,02 m SNM. El contexto ue 505 estaba compuesto por una tierra arcillosa anaranjada entremezclada con pequeños trozos de roca picada, con un espesor entre 65 y 80 cm, en el que aparecieron pocos fragmentos cerámicos y varios de pintura mural. Bajo éste aparecía el relleno constructivo ue 522, con unos 40 cm de espesor, que se diferenciaba de ue 505
por la presencia de abundante cal entremezclada con fragmentos de roca picada y la casi inexistencia de material arqueológico (sólo aparecieron dos fragmentos informes de ánforas). Cubierto por ue 522 excavamos el tercer relleno constructivo documentado (ue 530), con una composición más heterogénea que los dos anteriores pero bastante compactado; en él aparecía abundante cal mezclada con tierra arcillosa, piedras de pequeño tamaño, escaso material latericio fragmentado y roca picada. El espesor era de unos 57 cm y presentaba numeroso material arqueológico con el que poder ajustar una cronología de construcción para este complejo133. Bajo el nivel ue 530 encontramos el siguiente relleno (ue 539) de tierra arcillosa, entremezclada con roca picada, gránulos de cal, fragmentos de opus signinum y pintas de carbón dispersas conformando un nivel bastante compactado y con textura arcillosa, en el que volvimos a recuperar abundante material arqueológico. La ue 539 cubría a dos rellenos constructivos; el prime133 El material cerámico aparecido en los rellenos constructivos se analiza en el capítulo acerca de las producciones cerámicas halladas en el espacio forense y que ha sido elaborado por X. Aquilué y J.R. Bello.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
282
23/12/09
10:03
Página 282
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Fig. 216: Detalle de la superficie realizada con “piedras de calzada” ue 516. Se observa que la cimentación del arco apoya ligeramente sobre la cubierta del canal de desagüe y, a su vez, algunas dioritas se apoyan sobre la zapata del arco.
ro (ue 549) era un vertido de granito machacado que, a diferencia de los excavados anteriormente con una disposición horizontal, presentaba una fuerte inclinación hacia el oeste desde la cimentación ue 499 y una potencia oscilante con 55 cm de máximo. La composición de este relleno constructivo nos permite plantear la posibilidad de que aprovecharan los desechos del tallado de los sillares como echadizos dentro la obra. Cubierto tanto por ue 539 como por ue 549 aparecía el sexto relleno constructivo documentado (ue 552). En la composición de este nivel predominaba una tierra de color oscuro mezclada con fragmentos de roca picada, de cal, de revestimientos de pintura mural y de opus signinum junto con pintas de carbón lo que le procuraba un carácter heterogéneo aunque muy compactado. A esta cota (224,07 m SNM) comenzaban las “rebabas” de cal de los muros y, a su vez, iba amortizando en el lado sur del espacio ocupado por el interior del pórtico a los restos de una fase de ocupación anterior en este espacio. La ue 552 cubría, en la parte norte del interior del pórtico, al primer relleno constructivo vertido en esta zona (ue 560). Este era un contexto más homogéneo que el descrito anteriormente ya que estaba compuesto exclusivamente por tierra de color oscuro y fragmentos de roca picada. Sellaba unas estructuras de una fase cronológica precedente, que detallaremos más adelante, y que hemos englobado dentro de la A 1. En total la potencia de los rellenos excavados superó los 3 m, aunque en origen sería mayor ya que los niveles de ocupación de época medieval islámica se
Anejos de AEspA LIII
situaban, en esta zona del solar, aproximadamente 1 m por debajo del nivel de circulación al interior de pórtico en época romana. Como previamente hemos señalado, este pórtico se construye tras la amortización de estructuras domésticas anteriores que han sido documentadas por primera vez en estos trabajos (fig. 217). El conjunto de contextos vertidos para la construcción del edificio porticado (A 2) amortizaban una serie de elementos que, posiblemente, se correspondan con parte de una domus, y más concretamente con los restos del peristilo, que se ubicaba en este espacio antes de la construcción del complejo monumental. Las unidades estratigráficas relacionadas con esta casa las hemos agrupado en la A 1 y está integrada por las ue 553, ue 561, ue 562, ue 567, ue 568, ue 569, ue 570, ue 595 y ue 661. Bajo el relleno constructivo ue 552 aparecieron los restos de un pavimento hidráulico realizado con un opus signinum de gran calidad (ue 553) 134 . Por su lado E estaría delimitado por un murete (ue 561) de ladrillos trabados con arcilla en la cimentación y en donde se presentan restos de cal que podrían corresponderse con un alzado donde apareciera la amalgama de cal. Desde la ue 561 se introduce hacia el interior del pavimento de signinum otro muro (ue 562) de 30 cm de anchura y 97 cm de longitud. Realizado con los mismos materiales y técnica que la ue 561 a la que se une; formarían, posiblemente, parte del balteus que delimitaría y decoraría la piscina del peristilo. Tanto a ue 561 como a ue 562 las desmontaron hasta la tongada de ladrillos justo por debajo del pavimento ue 553. La planta de esta estructura hidráulica, con el entrante ue 562 de clara función decorativa, y el tipo de solería nos permiten deducir la existencia de un posible peristilo y nos confirman una ocupación doméstica anterior a la construcción del recinto público. Delimitando al pavimento de signinum ue 553 hacia el norte se muestra una fosa de planta rectangular, paredes rectas y base plana en donde aparecía la greda estéril135, que continúa bajo el perfil oeste de la excavación (ue 564). Tiene una anchura de 52 cm y una profundidad de 54 cm, siendo la longitud documentada de 1,45 m. Planteamos que sea la fosa de robo de un muro o elemento que 134 La parte central del pavimento se situaba a una altura de 223,87/ 223,83 m SNM. Las dimensiones de lo documentado fueron de 2,05 m hasta el perfil oeste y 2,40 m hasta la cimentación ue 92 que se apoyaba sobre este pavimento de signinum. 135 La cota del fondo: 223,35 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
10:03
Página 283
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
283
Fig. 217: Planta de las estructuras arquitectónicas anteriores a la construcción de la Plataforma Oriental (restos de casas y del entramado viario de época augustea).
delimitaría al norte el pavimento de signinum ue 553, y que posiblemente fue desmontado por la construcción del recinto público. En el relleno que amortizaba esta fosa (ue 563) aparecían abundantes gránulos de cal, restos de enlucido, fragmentos de latericios, piedras, fragmentos de pintura mural y pintas de carbón todo ello entremezclado por una tierra arenosa y de textura fina, suelta, conformando un contexto bastante heterogéneo. El siguiente muro al norte de la estructura hidráulica era la ue 568136 que continuaba bajo el 136
Su orientación es NE (60º) –SO.
perfil oeste y que aparecía cubierto por el relleno constructivo ue 560. Este muro estaba fabricado con piedras de mediano y pequeño tamaño trabadas con tierra arcillosa aunque, al igual que la ue 561, presentaba restos de cal en su superficie de arrasamiento. Parece que ue 568 sería la cimentación y a partir de este nivel empezaría el alzado del muro el cual podría tener una tongada o, tal vez, el alzado completo de ladrillos trabados con cal. La anchura de esta estructura oscilaba entre los 34 y los 38 cm siendo la longitud documentada en nuestro solar sólo de 1 m. Haciendo esquina y trabando con ue 568 registramos el muro ue 569 de idénticas dimensiones y fábrica que el anteriormente descri-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
284
23/12/09
10:03
Página 284
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
to. Relacionadas con estas estructuras hemos documentado dos superficies de plano horizontal, con intensas huellas de fuego (ue 567 y ue 570). La primera de ellas ocupa el espacio o corredor entre 564 y el muro 568, de 1,14 m de anchura, adosándose también a la cara oriental del muro ue 569137. La segunda superficie (ue 570) se va adosando a las caras interiores de los muros ue 568 y ue 569, continuando bajo el perfil oeste y siendo cortada por la zapata de la cimentación del pórtico ue 359 (fig. 218). Hemos excavado el estrato de arcilla con fragmentos de roca picada (ue 595) que conformaba la superficie ue 570 sin encontrar nada de material arqueológico. La excavación se paró tras levantar el estrato ue 595, por lo que no se pudo registrar en esta zona la roca natural, observándose, a través del corte ue 564 que quedaba una potencia arqueológica superior a 50 cm. Posiblemente relacionado con el sistema de evacuación de las aguas residuales de la domus anterior al recinto público, estaría el canalillo de desagüe ue 661, sobre el que se monta el muro de cierre de la primera nave del pórtico (ue 92). Las paredes del canal, de 17 cm de ancho, están realizadas con piedras de pequeño tamaño trabadas con abundante cal y colocadas sobre la base de ladrillos dispuestos en horizontal 138 . El ancho interior del canal es de 28 cm habiéndose documentado sólo 60 cm de longitud. La orientación del canal NO-SE nos permite vincular este canalillo de desagüe con los restos, muy parcialmente documentados, de un canal que era perpendicular a este y que se ha agrupado como A 7. Esta A 7 fue amortizada por los estratos ue 558 y ue 644, compuestos principalmente por tierra arcillosa junto con fragmentos de roca picada y que hemos interpretado como rellenos de nivelación relacionados con la construcción del cierre sur-este del complejo monumental. A su vez, también estaba cortada por la cimentación del cierre oriental del pórtico ue 531 y por el canal de desagüe, en fase con ue 531, que discurre al interior del espacio subterráneo abovedado (ue 565). La A 7 está formada por dos muros paralelos (ue 641 y ue 645) realizados con piedras y argamasa de cal de unos 30 cm de ancho (la anchura del muro ue 645 no se pudo documentar en su totalidad ya que estaba perforado longitudinalmente por la ue 565 que ya ha sido descrita, en líneas ante-
137 La cota de estas dos superficies de plano horizontal era de 223,69/ 223,68 m SNM. 138 La cota de la base de este canal era de 223,53 m SNM.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 218: Vista de la esquina conformada por los muros ue 568 y ue 569 (amortizado por la cimentación ue 359) y de las superficies ue 567 y ue 570.
riores). Las caras de ambos muretes que discurren paralelas están perfectamente careadas, en cambio, tanto la cara norte de ue 641 como la sur de ue 645 están embutidas en el sustrato geológico y son muy irregulares. La base del espacio entre los dos muros es la propia roca natural rebajada de manera irregular 139 (fig. 219). Todos estos datos nos permiten plantearnos la hipótesis de que estos elementos sean los restos de un canal de desagüe de 60 cm de ancho interior que circularía con una orientación SO-NE (40º) y que, recogiendo las aguas residuales de canalillos perpendiculares a este (como la ue 661 ya mencionada), desaguara en la cloaca que circulaba bajo el cardo minor. El enlosado de dioritas perteneciente al cardo minor (ue 164), que delimita por su lado oriental este area, fue documentado sólo en dos pequeños puntos de nuestro solar y de forma muy parcial. En la zona del fondo y continuando bajo el perfil sur de la excavación, apareció un pequeño tramo de este enlosado de dioritas140, muy perforado por distintos cortes posteriores y desmontado parcialmente por el rebaje ue 657, perteneciente a la A 53 (relacionada con el edificio de época tardoantigua A 18). En la zona centro del solar pudimos documentar, gracias a la fosa de un pozo ciego medieval (ue 184), que la mitad occidental de la vía era cubierta por la pavimentación de un edificio romano (A 17), estando el muro de cierre de esa construcción (A 14) apoyado directamente sobre las dioritas. 139 La cota de la roca natural que conformaba la base de este canal era 222,79 m SNM. 140 La cota del cardo en este punto era de 223,61 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 285
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 219: Detalle de la A 7 cortada por el canal ue 565 y por la cimentación ue 531.
Además, cuando construyen el recinto público del llamado “Pórtico del foro” esta vía sufre una profunda remodelación, siendo desmontada la parte occidental del cardo primigenio para colocar el cierre oriental del recinto sacro. Es en ese momento cuando la cloaca original (ue 127) fue levantada en ese tramo y se construye una nueva (ue 602) un tanto más hacia el este que en su trazado primigenio. Las paredes de la cloaca ue 127, de unos 40 cm de anchura, estaban realizadas con opus incertum, conformando un canal de 85 cm de ancho al interior y una bóveda con piedras planas dispuestas en vertical y trabadas con un potente mortero de cal. La base es la propia roca natural apenas trabajada y marcando una inclinación hacia el sur. Esta cloaca será perforada y reutilizada por canalillos y pozos ciegos posteriores, llegando su reutilización, incluso, hasta época contemporánea con el pozo ciego A 45. Como hemos mencionado unas líneas más arriba, esta cloaca se ve interrumpida cuando construyen el recinto del Pórtico, desviando su trayectoria hacia el este ya que por donde discurría esta primera cloaca construyen la cimentación ue 531, correspondiente al cierre oriental del recinto porticado. Erigen una nueva cloaca (ue 602) que se va adosando a la cimentación ue 531. En el punto de conexión de las dos cloacas, documentado gracias al pozo ciego medieval ue 122, realizan una unión de las bóvedas y las paredes de las dos cloacas, pegándose la ue 602 a la ue 127. No hay diferencias sustanciales en la fábrica de las dos conducciones de agua sucia, en cambio, parece que la ue 602 tendría una anchura menor del canal interior (67 cm), comprobándose a través del pozo ciego andalusí A 26.
285
Al sur del cierre del recinto monumental se desarrollan una serie de estancias y espacios pertenecientes a un gran edificio que, adosado al cierre sur del “Pórtico del foro”, sufrirá distintas reformas en el tiempo. Es en este espacio donde se ubicaba el importante edificio de época tardoantigua englobado en la A 18 y que ya hemos explicado en páginas anteriores. La primera actividad antrópica documentada en este espacio hay que ponerla en relación con las estructuras domésticas previas al llamado Pórtico del foro (ya descritas líneas arriba) y se corresponderían con una serie de restos de muros y de pavimentos pertenecientes posiblemente a ámbitos privados. Se confirma arqueológicamente que previamente a la ocupación pública de esta manzana la zona estaba ocupada por un hábitat doméstico. En el fondo del silo ue 459, que perforaba un suelo de época romana, pudimos registrar un muro (ue 616) realizado con piedras de mediano tamaño trabadas con arcilla (de idéntica fábrica a los muros correspondientes a la A 1) de 53 cm de anchura141 (fig. 220). Se pudo también documentar cómo este muro era amortizado por el relleno de nivelación (ue 615) de un pavimento perteneciente a una de las reformas mencionadas del edificio romano. Unos 3 m al este de este muro, en la zanja de cimentación del muro ue 155, correspondiente a la A 18, documentamos parte de la cara este de un muro (ue 634) de similares características142. Estaba realizado con piedras de mediano tamaño trabadas con arcilla y roca picada y una especie de “lechada” muy endeble de cal entre algunas hiladas de piedras. Al sur, su longitud estaba cortada por el muro ue 358 (perteneciente a la A 18) aunque se pudo documentar al otro lado de ese muro en un espacio donde habían desmontado parte de los suelos del edificio romano. Estos muros pertenecientes a la primera ocupación de este espacio los hemos englobado dentro de la A 3. El muro ue 633 143 , que continuaría con el ue 634, también estaba realizado con piedras medianas amalgamadas con tierra arcillosa y restos de unas finísimas “tongadas” de cal. La anchura completa se pudo documentar llegando a los 6465 cm. Este muro se unía perpendicularmente a 141 La cota más alta del nivel de arrasamiento de esta cimentación era 223,30 m SNM. 142 El nivel de arrasamiento de esta estructura se situaba entre 223,47 m SNM y 223,34 m SNM. 143 El punto más alto de rotura de este muro se situaba a una cota de 223,45 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
286
23/12/09
10:03
Página 286
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Anejos de AEspA LIII
Fig. 220: Detalle del muro ue 616 registrado en el fondo de un silo andalusí.
otro (ue 635), de idéntica fábrica, conformando una T, con una anchura ligeramente inferior que el anterior (57 cm la ue 635, 64 cm la ue 633). Este hecho permite plantear la hipótesis, junto con la distancia al cardo ue 164, que el muro ue 634=ue 633 fuera la fachada oriental de estas posibles estructuras domésticas anteriores al recinto público. Tanto a la cara norte como a la sur del muro ue 635 se adosaban los restos, muy parciales y bastante deteriorados, de dos pavimentos (ue 642 y ue 643) de opus signinum de color muy claro por la preponderancia de la cal en su composición; estos serían los suelos de dos estancias. La primera habitación estaría delimitada al oeste por el muro ue 616, al este por el muro 634 y al sur por ue 635, conformando un espacio rectangular de 3 m de ancho y una longitud mínima de casi 5 m, ya que el límite norte no se ha podido documentar. De la habitación al sur conocemos su límite norte (ue 635) y el oriental (ue 633) sin poder determinar las dimensiones y la planta. La cota a la que se situaban estos pavimentos (223,21 y 223,23 m SNM respectivamente) era unos 60 cm inferior al pavimento de opus
signinum perteneciente a la A 1 situado en la zona norte del solar. Este hecho posiblemente sea un reflejo de las ligeras diferencias de cotas entre la parte norte y la parte sur del solar antes de la construcción de la terraza artificial donde se asentaba en su lado sur el recinto monumental. Estos elementos estructurales de la A 3 estaban amortizados y cubiertos por un contexto (ue 629) compuesto por gran cantidad de fragmentos de material latericio (los ladrillos tenían huellas de fuego), junto con piedras, algunas con restos de cal en sus caras y tierra granulosa donde aparecieron abundantes fragmentos de teselas. A su vez, tanto el contexto ue 629 como la A3 estaban perforados por parte de las estructuras pertenecientes al edificio de época romana A 15 que describiremos más adelante. El siguiente momento constructivo registrado en esta zona sur se corresponde, posiblemente, con los restos, muy parcialmente conservados, del edificio público al sur relacionado con la construcción del “Pórtico del foro”. Este edificio ocuparía el espacio rectangular existente entre el muro de cierre del lado sur del pórtico y el decu-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 287
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
287
Fig. 221: Planta detallada de las dos primeras fases del edificio situado al sur del recinto sacro.
manus minor que delimita por el sur todos los recintos pertenecientes al complejo forense colonial. Este edificio tendrá diferentes modificaciones que incluso llegarán a cambiar completamente su fisonomía en un tercer momento, después del cual sólo se harán reformas puntuales. Los restos correspondientes a la A 4, primer momento de este edificio público, se sitúan sólo en la zona del fondo del solar, continuando bajo el perfil de seguridad sur (fig. 221). Se identifican con un muro de planta circular (ue 652) realizado con una fábrica donde sólo aparecen ladrillos dispuestos en horizontal, trabados con un potente mortero de cal, que conservaba una anchura de 52 cm. El suelo al interior de este espacio circular (ue 673), del que sólo hemos podido documentar una pequeñísima parte, está realizado con un opus signinum de alta calidad situado a una cota de 223,01 m SNM. Esta actividad se verá afectada por reformas y estructuras posteriores que nos limitan casi totalmente su visión. La primera reforma que sufre la A 4 sería un estrechamiento de su diámetro y, a la
vez, una elevación de su superficie de uso en unos 50 cm, englobándose estos elementos constructivos en la A 5. El muro ue 672 tiene también planta circular y se sitúa al interior del espacio de la ue 652, estrechando el espacio interior del la A 4. El muro ue 672 está realizado con una fábrica más heterogénea que ue 652 y un menor grosor (22 cm), apareciendo en su composición ladrillos y también fragmentos de opus signinum junto con piedras de pequeño tamaño todo ello trabado con un potente mortero de cal. Al interior aparece el pavimento de este espacio circular (ue 674) realizado con una base de opus signinum 144 , que iba también recubriendo las paredes del muro ue 672, sobre el que aparecen las improntas de las plaquitas rectangulares de mármol que conformarían su suelo (fig. 222). El hueco existente entre el muro ue 652 y el del segundo momento ue 672 lo rellenan con un estrato de tierra (ue 670) de color negruzco, con 144
SNM.
La cota de este preparado de opus signinum es 223,48 m
Foro Augusta Emerita 001-330:M
288
23/12/09
10:03
Página 288
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Fig. 222: Detalle de la A 5, situada al interior del muro ue 652; en primer término el muro ue 651.
fragmentos de ladrillos y de opus signinum, restos de mármol y piedras, de textura heterogénea pero bastante compactado. Seguramente sea un estrato que pueda relacionarse cronológicamente con la construcción de la A 5 (reforma o segundo momento del espacio circular). Estas dos primeras fases del edificio, posiblemente público, en el espacio al sur del pórtico del foro sufrirán una importantísima remodelación que conformará unos espacios completamente nuevos y una diferente disposición espacial y circulatoria, aunque posiblemente continuara desarrollándose en su interior la misma funcionalidad (fig. 223). Es de este tercer momento, que también sufrirá reformas parciales, del que quedan la mayor cantidad de estructuras y actividades en este edificio al sur, manteniéndose sólo las pequeñísimas trazas que hemos descrito en párrafos anteriores de la primera y segunda fases del edificio. El muro del límite norte de este recinto (ue 94) se encuentra adosándose a la cara exterior del muro de cierre del lado sur del “Pórtico del foro” y, a su vez, cierra-anula el vano de sillares de granito ue 500. Este vano realizado con piezas graníticas serviría de conexión entre el espacio subterráneo existente bajo la segunda nave del edificio porticado y las instalaciones del primer y segundo momento, tal vez, como espacio de almacenaje o de tránsito exterior para el complejo termal público que, pensamos, se ubicaba en el espacio restante de esta manzana y al que adscribimos los restos del primer, segundo y tercer momento. La longitud documentada del muro ue 94 es de unos 10 m, aunque no sabemos su dimensión total ya que se
Anejos de AEspA LIII
pierde bajo la medianera oeste de la excavación. El límite oriental de este edificio está definido por los muros ue 185 (en línea con la cara exterior de la cimentación del pórtico del foro ue 531), ue 282, ue 331 y ue 112 conformando una planta donde sobresale un saliente de planta rectangular situado en su esquina nororiental. Parece probable que existieran más entrantes y salientes en la fachada oriental de este edificio que, al igual que sucede con la límite oriental del “Pórtico del foro”, van amortizando parte del espacio ocupado por el cardo minor. Los muros de esta fase del edificio sur están realizados con una mampostería en donde aparecen tanto piedras como ladrillos trabados con argamasa; también debemos señalar la existencia de piezas de granito, como los fustes que sirven de unión entre los muros ue 185 y ue 282, entre este último y ue 331 y el fuste donde termina el muro ue 331. Este último fuste, al que se le va adosando, en línea con la cara interior de ue 331, un murete de características y dimensiones diferentes al resto (ue 607), es el que permite inferir la existencia de otra posible estancia que sobresaliera de la línea marcada por los muros ue 331 y ue 112. Además, la existencia en el muro ue 112 de otro perpendicular a este (ue 677), que hace esquina hacia el exterior y que posiblemente cerrara con otro muro (ue 678), (del que sólo hemos podido documentar su sección, ya que continúa bajo el perfil de la zona en la que no hemos agotado el registro arqueológico), nos permite plantear que el muro de cierre de esta posible estancia sobresaldría unos 2 m de la línea de ue 331 y ue 112. El murete ue 607 posiblemente se pueda considerar como una reforma posterior que cierra este espacio conformando un área de tránsito o corredor alagado. Los paramentos interiores de estos muros perimetrales aparecen revestidos con un enlucido de 1 cm de grosor y color blanco (ue 497); en cambio, se ha constatado la existencia de revestimiento parietal realizado con placas marmóreas en otras estancias de este mismo complejo. En el cierre ue 94 no se observan muros que delimiten compartimentaciones internas sino que documentamos dos contrafuertes o pilares de planta rectangular, que se unen a la fábrica del muro y que marcarán el punto, al interior de la estancia, donde se sitúan escalones. El primer saliente desde el lado oeste (ue 457) tiene una fábrica en donde predominan los ladrillos dispuestos en horizontal y en la que también aparecen, en el núcleo interior, piedras y cantos de río
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 289
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
289
Fig. 223: Planta de los restos pertenecientes a la tercera fase constructiva del edificio situado al sur del recinto sacro.
todo ello trabado con cal. La planta de este contrafuerte tiene un ancho de 94 cm y sobresale del paramento sur de ue 94 unos 60 cm. El siguiente contrafuerte o saliente (ue 502) se sitúa a una distancia del anterior de 4,20 m y tiene una fábrica con los mismos componentes que ue 457 aunque en ue 502 predominan los cantos de río sobre los ladrillos. Las dimensiones también difieren entre uno y otro ya que ue 502 tiene 1,18 m x 0,97 m siendo, por tanto, mayor que ue 457 (fig. 224). Como ya hemos indicado anteriormente, de este complejo hemos podido documentar diferen-
tes estancias y espacios, conservando, en la mayoría de ellos, restos de sus pavimentos que van creando una sucesión de suelos diferenciados tanto por materiales como por cotas. Las estancias que estarían situadas en la esquina nororiental de este edificio tienen una misma pavimentación realizada con ladrillos (ue 204, ue 543 = ue 611), puestos en horizontal intentando marcar hiladas a soga y a tizón aunque no exactas. La estancia más oriental (pavimento ue 204145) estaría unos 27 cm 145
La cota del suelo ue 204 es 224,18 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
290
23/12/09
10:03
Página 290
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Fig. 224: Vista desde el perfil oeste del muro ue 94 y los salientes ue 457 y ue 502 que delimitarían distintos espacios en la pavimentación; la habitación aparece interrumpida por los potentes muros de la A 18.
por encima del espacio intermedio (ue 543=ue 611146), comunicándose ambos suelos del mismo ámbito por dos escalones de mármol (ue 542147), realizados con piezas rectangulares de mármol trabadas con cal. Este espacio intermedio rectangular (tendría unas dimensiones aproximadas de unos 4,40 m de ancho x 8 m de longitud) se relacionaba con la siguiente habitación hacia el oeste (47 cm por debajo del suelo ue 611) a través de un pequeño vano en el que se situaban unos peldaños, posiblemente de mármol, de los que se conservaba sólo el último formado por una pieza marmórea. El suelo de esta habitación (ue 532 = 623148) estaba realizado con fragmentos de placas de mármol de diversos tipos (aunque el más abundante es el blanco con vetas azuladas) colocadas en horizontal directamente sobre los niveles de preparación de estos pavimentos compuestos por una arena (albero) muy fina y homogénea. Esta estancia estaba delimitada en su lado oriental por un potente muro (ue 589), situado justo enfrente del contrafuerte o saliente ue 457, con la misma anchura que este último (95 cm) y una longitud de 7,25 m. Este muro hace esquina, uniéndose, con el muro ue 610 que cerraría la habitación por su lado sur. La longitud total de esta estancia (desde el muro ue 94 hasta ue 610) es de 8,28 m, siendo imposible determinar el ancho de la misma ya que casi todo el edificio se desarrollaría bajo las medianeras colindantes.
146 147
Este espacio se encuentra a una altura de 223,83 m SNM. El primer peldaño tiene 12 cm de altura y 10 cm el se-
gundo. 148
La cota de este suelo está a 223,36 m SNM.
Anejos de AEspA LIII
En la cara este del muro ue 589 se observa el adosamiento de dos muros paralelos (ue 590 y ue 591), con el mismo tipo de fábrica que el resto de los muros de esta fase del edificio, que conforman un pequeño espacio rectangular en la esquina SO de la espacia pavimentada con ladrillos. El muro ue 591, que discurre de forma perpendicular al muro ue 589, poseía una anchura de 70 cm y estaba realizado con una mampostería muy potente regularizada con tongadas de ladrillos. A 56 cm al sur y dispuesto de forma paralela se encontraba el muro ue 590 que poseía una anchura de 63 cm. Los muros ue 590 junto con la esquina trabada de ue 589 y ue 610 irán conformando, a su vez, el límite norte de la siguiente habitación al sur. De esta estancia sur no podemos determinar ni su planta ni las dimensiones exactas ya que continuaba bajo los perfiles sur y oeste del solar. La longitud documentada era de 6,60 m (desde el muro ue 590 hasta el perfil sur de la excavación bajo el que continúa) y la anchura desde el muro ue 534, que la delimita por su lado oriental, hasta el muro ue 433 (correspondiente a la A 18), que lo interrumpe hacia el oeste, era de 4,20 m. Al interior de esta estancia se documenta un preparado realizado con una lechada de cal y algunas piedras pequeñas dispersas (ue 638) de unos 5-6 cm de espesor que crea una superficie horizontal donde se observan las improntas del pavimento de placas marmóreas que se apoyaría en esta “cama” de cal149. De las lastras que conformarían este suelo sólo se conserva un pequeño fragmento, en la esquina NO de la estancia, de una placa de mármol blanco con vetas azules de 2 cm de espesor. Gracias a las improntas en este preparado de cal podemos determinar que las planchas de mármol eran todas rectangulares y bastante regulares, poseyendo una longitud de 1,83 m y una anchura de 59 cm (fig. 225). Este no sería el suelo original de esta habitación sino una reforma posterior del mismo (A 13) que elevaría un tanto el nivel de suelo primigenio. Esta repavimentación se documenta ya que la superficie de cal con improntas se iba adosando a las placas marmóreas que formarían parte de la decoración parietal de este ámbito, continuando las placas por debajo del preparado de cal (fig. 226). Parece que en ese momento cambian no sólo el suelo sino también las paredes, desmonta-
149 Las cotas de este preparado de cal presentan una ligerísima pendiente hacia el oeste. En su parte oriental: 223,44 m / 223,43 m. En la parte central: 223,40/223,39 m SNM.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:03
Página 291
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 225: Detalle del preparado de cal ue 638, al fondo se observa el muro norte de la habitación con los restos del chapado original de mármol y el enlucido de la pared tras el robo de esas placas.
do parcialmente las placas de mármol que las recubrirían (el robo del placado llega unos centímetros por encima del preparado del pavimento ue 638) y revistiendo las mismas con un enlucido de cal de color blanco del que se conserva en la pared norte restos mínimos en su parte inferior de una franja horizontal de color rojo (ue 646 y en la pared oriental ue 665)150. En un pequeño espacio de la habitación hemos documentado bajo la superficie de cal ue 638 un paquete de 10 cm de espesor y color anaranjado (ue 663), arcilloso, con presencia de piedras, cal y algunos fragmentos de material latericio, todo ello muy compactado, que posiblemente haya actuado como relleno de nivelación de ue 638. Cubierto por este paquete de tierra arcillosa (ue 663) hemos podido observar el suelo anterior de esta habitación que se relaciona directamente con el revestimiento parietal en mármol. Lo documentado gracias a una de las zanjas de cimentación del edificio correspondiente a la A 18, se corresponde con un pavimento realizado en opus signinum (ue 664) de unos 4 cm de grosor151. Al ser lo evidenciado muy escaso y en sección no se ha podido determinar con seguridad si esta superficie de opus signinum podría tener o no improntas 150 Este revestimiento parietal va cubriendo el preparado de opus signinum donde iban adheridas las placas y se iniciaba desde el punto donde estaban cortadas las planchas de mármol verticales. 151 La cota de este pavimento realizado en opus signinum se encuentra a 223,15 m SNM.
291
Fig. 226: Vista general de la habitación con los restos de revestimiento en mármol (que continúa bajo los perfiles sur y oeste de la excavación) y de la amortización posterior de este espacio por el edificio correspondiente a la A 18.
correspondientes a un placado de mármol sobre él. Este pavimento o preparado se correspondería con el primer suelo de la fase III de este recinto al sur del llamado Pórtico del Foro. El interior de esta estancia tendría un primer revestimiento parietal, relacionado con el preparado de signinum ue 664, compuesto por un plaqueado de mármol (pared norte: ue 647; pared oriental: ue 655 y ue 658). El ancho de las placas oscilaba entre los 75 cm y los 30 cm no pudiéndose documentar en ningún caso su longitud, el grosor de las mismas también variaba entre los 3 cm y los 5 cm152. Las placas iban alternando el mármol blanco y el de color azulado creando un ritmo cromático que incidiría en el efecto decorativo de la estancia. Se conservaba parte del potente mortero de entre 7-10 cm de grosor realizado con opus signinum (pared norte ue 592; pared este ue 636 y ue 653) que se adosaba a los muros que delimitaban la habitación 153 y cuya finalidad era servir de 152 En la pared norte se pudieron documentar 6 placas (ue 647): 75 cm de ancho y 5 cm de grosor; 57 cm y 3,5 cm; 42 cm y no se veía el grosor; 59 cm; 62 cm y por último, 68 cm y 3 cm de grosor. La pared oriental (ue 655 y 658): 32 cm de ancho y 4 cm de grosor; 49 cm y 4 cm de grosor; 55 cm y 3,5 cm; 41 cm y 3,5 cm; 54 cm y 4 cm; 50 y 3 cm. 153 El revestimiento de signinum norte ue 592 se adosaba a los muros ue 589, ue 590 y ue 610. El opus signinum del lado este ue 636 se adosaba al muro ue 534. Finalmente, el revestimiento ue 653 (también del lado oriental) se adosaba a los muros ue 651, a ue 671 y al corte en el muro ue 652 (fase I del edificio).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
292
23/12/09
10:04
Página 292
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
adherente a las placas de mármol del revestimiento parietal ya descrito. En parte de la superficie de este mortero, donde no se había conservado el enlucido colocado tras el robo de las placas, se observaban algunas improntas de las planchas de mármol ya mencionadas que se iban adosando a este mortero. Tras el robo de las lastras de mármol que irían sobre el preparado de cal ue 638, se deposita en todo el espacio documentado al interior de esta habitación un contexto de poco espesor (ue 637) compuesto por gránulos de cal y de material latericio, piedras de pequeño tamaño entremezclado todo con arena y muy compactado. Posiblemente haya que relacionarlo con el robo y expolio de este edificio ya que aparece cortado por las zanjas de cimentación de los muros correspondientes al edifico que se sitúa en este espacio en un momento inmediatamente posterior y que hemos englobado dentro de la A 18. El siguiente espacio documentado de este edificio (fase III) se corresponde con una estancia rectangular y alargada que podría interpretarse como un pasillo o corredor al que se accede a través de un pequeño escalón, que no se ha conservado pero del que tenemos la posible impronta ue 680, desde el pavimento de ladrillos ue 543. El ancho de este corredor, que continúa bajo el perfil sur, es de 1,41 m y está delimitado por los muros ue 697 y 112 al este y por los muros ue 534 y ue 671 al oeste. La pavimentación está realizada con una superficie lisa de opus signinum (ue 498), sin improntas, por lo que no parece que llevara ningún placado de mármol, situada a una cota SNM de 224,01 m (fig. 227). En la parte sur de este ámbito, y continuando bajo ese perfil, hemos podido documentar un canalillo de desagüe (A 6), con pendiente hacia el sur, que posiblemente circularía bajo el pavimento de signinum ue 498154. Este canal se iba adosando al muro ue 112 y a su vez amortizaba parcialmente tanto a la A 4 como a la A 5. La base del canal está realizada con mortero hidráulico (opus signinum) de intenso color rojizo, mientras que las paredes, que se apoyan directamente en la base, están fabricadas con fragmentos de ladrillos junto con piedras de mediano y pequeño tamaño; también observamos en su fábrica algunos fragmentos de mármol e incluso de material cerámi154 La cota de la base de este canal junto al perfil sur era 223,44 m SNM; junto al corte ue 659 (zanja constructiva de uno de los muros de la A 18), que lo perforaba totalmente, era de 223,61 m SNM.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 227: Estancia alargada pavimentada con una superficie de opus signinum.
co, todo ello trabado con cal. La anchura interior del canal es de 17 cm, el ancho aproximado de las paredes es de 11 cm y la base del canal tiene un total de 36 cm. Es difícil determinar de donde procede el agua residual de este canalillo ni a donde desaguaría, ni siquiera si tendría o no relación con el siguiente canal de desagüe documentado en este espacio (ue 662) ya que esta última relación fue destruida por la construcción del edificio englobado en la A 18. El contexto de tierra que amortizaba este canal (ue 669) presentaba poco material cerámico en su composición pero todo él adscribible a la primera mitad del s. V d. C155. El último canal de desagüe documentado en esta ambiente (ue 662) se documenta desde esta habitación – corredor, yendo a desaguar en la cloaca bajo el cardo minor (ue 127), donde rompía su pared lateral. Pasa por debajo del sillar ue 679 que se va adosando al muro ue 112 y al muro ue 607; no podemos saber desde donde recogería el agua residual ya que fue cortado por la zanja constructiva ue 659, perteneciente al edificio tardoanti155 Material cerámico estudiado por X. Aquilué y J: R. Bello y publicado en esta monografía.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 293
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
293
Fig. 228: Vista desde el perfil este del canal ue 662 desaguando en la cloaca que discurre bajo el cardo minor.
Fig. 229: Vista del solar desde el perfil sur tras finalizar la excavación arqueológica.
guo A 18. Las paredes del canal están realizadas con ladrillos trabados con cal aunque en zonas puntuales aparecen piedras en su fábrica; la base se fabricó colocando los ladrillos en horizontal y uniéndolos con cal, dejando un ancho interior del canal de 18 cm y una profundidad de 30 cm156. Por último, se conservó una sola pieza de pizarra colocada en horizontal que posiblemente pudiera corresponderse con la cubierta del canal (fig. 228). Este canal que iría relacionado con el pavimento de signinum del corredor (ue 498) y con los muros ue 607 y ue 112; cortaba a unas estructuras anteriores (ue 677 y ue 678) realizadas en una fábrica idéntica a la del muro ue 112: ladrillos dispuestos en horizontal y piedras entre las hiladas de ladrillos todo ello trabado con un potente mortero de cal157. El muro ue 677 tiene una anchu-
ra de 47 cm y documentamos una longitud de 92 cm. Esta estructura se unía al muro ue 112 haciendo esquina con él aunque en su extremo oriental era cortada por el canal de desagüe ue 662. Tanto el muro ue 677 como el ue 678158 apenas se pudieron documentar pero planteamos la posibilidad de que ambos muros trabaran haciendo esquina y se relacionaran con un momento anterior a la construcción del murete ue 607, creando un posible saliente en la habitación que hemos explicado en páginas anteriores. Estos son los datos registrados durante la intervención arqueológica realizada en este solar (fig. 229). En parte del lado oriental del solar no se pudo agotar el registro arqueológico debido a problemas de seguridad que recomendaron finalizar en ese momento la intervención (fig. 230).
156 Las cotas de la base del canal son: 223,38 m SNM la más alta documentada y 223,12 m SNM en su parte este. 157 En el muro ue 677 se observó un posible mechinal aunque no se pudo excavar.
158 El muro ue 678 sólo ha sido documentado en sección ya que continuaba bajo el perfil de la zona donde no se finalizó la excavación. La anchura de este muro era un tanto mayor: 57 cm.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
294
23/12/09
10:04
Página 294
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Fig. 230: Diagrama estratigráfico de las intervenciones.
Anejos de AEspA LIII
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 295
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
11. LECTURA ESTRATIGRÁFICA DEL “PÓRTICO DEL FORO” ROCÍO AYERBE, TERESA BARRIENTOS Y FÉLIX PALMA. FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Oriental Ubicación del solar: C/ Sagasta esq. C/ San José. Dimensiones: 588 m2. Nº de intervención: 8149 Fecha de intervención: julio de 2007. Tipo de intervención: lectura estratigráfica. Arqueólogos: Rocío Ayerbe, Teresa Barrientos y Félix Palma.
295
Conservación de restos: restaurados en 1988, tras su excavación; actualmente se hallan expuestos al público.
Los restos que hoy se exponen al público, parcialmente restituidos, en el solar situado en la esquina occidental de las calles Sagasta y San José, fueron exhumados en dos campañas de excavación desarrolladas en los años 1980 y 1986, bajo la dirección primero de E. Gijón y posteriormente de J. Mª Álvarez Martínez159 (fig. 231). Como resultado de aquéllos trabajos se obtuvieron, por un lado, los restos arqueológicos inmuebles que hoy pueden contemplarse en el lugar y por otro un nutrido e impresionante grupo de piezas escultóricas y de decoración arquitectó-
Fig. 231: Plano de situación de las intervenciones. 159 La primera campaña se desarrolló en los solares nº 11 y 13 de la calle Sagasta en 1980. Tras su excavación fueron adquiridos por la Administración, ante la magnitud de los restos aparecidos,
junto con el solar nº 15. En 1985 fue adquirido también el solar colindante por la zona trasera, c/ San José nº 12, realizándose en 1986 la excavación conjunta de todo el espacio resultante.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
296
23/12/09
10:04
Página 296
ROCÍO AYERBE, TERESA BARRIENTOS Y FÉLIX PALMA
nica que han sido objeto de numerosos trabajos científicos160. Sin embargo, a pesar de la riqueza y monumentalidad del conjunto y del debate científico generado, aún no han visto la luz los resultados particulares de las excavaciones realizadas en su día. Los datos que a continuación se exponen son fruto, solamente, de la lectura estratigráfica realizada por nosotros en 2007, sobre los restos conservados en el solar, ante la ausencia de información arqueológica pormenorizada en la bibliografía publicada. Estos trabajos se han efectuado ahora sin realizar ninguna remoción de terreno, sólo a partir de las estructuras visibles. En ciertos puntos la superposición de los elementos restaurados a finales de los años 80, sobre los materiales originales, ha impedido la visión completa del registro. Esto ha supuesto la existencia de ciertas lagunas informativas, sobre todo, a nivel planimétrico. Con todo creemos que los datos que a continuación se detallan, a pesar de carecer tanto de la información que podría aportar la zona actualmente oculta o inexcavada y, sobre todo, la que en su día aportasen los contextos arqueológicos originales, pueden contribuir a llenar el vacío documental existente161. R ESULTADOS ARQUEOLÓGICOS DE LA LECTURA ESTRATIGRÁFICA (fig. 232): La lectura de las estructuras emergentes en este espacio ha dado como resultado la individualización de 154 unidades estratigráficas. En líneas muy generales, se observa en el solar la esquina NE de un gran recinto monumental, que en el ángulo N alberga dos aulas y en su parte posterior, también por el lado N tiene un espacio anexo sin conexión con el anterior. Ese recinto está enmarcado por su lado delantero por una columnata y un canal. La descripción se inicia de O a E.
160 Remitimos a uno de los más recientes (Álvarez y Nogales, 2003), donde se recoge la bibliografía fundamental de los estudios realizados hasta el momento. 161 En los datos desarrollados a continuación sólo se van a exponer los concernientes a la fase altoimperial romana, a pesar de haberse detectado aún evidencias de algunas estructuras posteriores (tales como cortes provocados por silos andalusíes, restos de muros ¿tardoantiguos? o parte de las construcciones contemporáneas desmontadas en los años 80).
Anejos de AEspA LIII
Muro de fachada del área porticada del brazo noroccidental (fig. 233): En este solar se conserva una longitud de 16,6 m del muro que cierra el recinto monumental por su lado noroccidental. La anchura máxima de esta estructura (ue 6) es de 1,43 m en la zona más baja, en la que pudo verse de extremo a extremo, y de 1,30 m en la parte más alta conservada. Se documenta un estrechamiento, de 13 cm, en el cimiento de la cara norte de la misma (desde ese punto hasta el final de la altura del muro original hay 40/44 cm, tramo en el que el paramento ya sí está careado, aunque aún sería cimiento162). La altura máxima conservada y vista es de 1,58 m, correspondiente al alzado de la cara sur, donde la estructura, como veremos, no tiene cimiento y en vertical no está alineada, sino que presenta un juego de entrantes y salientes. Por tanto, toda la cara norte es cimiento mientras que toda la cara sur es alzado. La topografía original de la zona describiría una fuerte pendiente descendente desde el lado oriental hacia el occidental. Esto queda patente en la preparación previa del terreno y la forma de sustentación de la estructura. En su extremo oriental está apoyada sobre roca directamente, que previamente fue rebajada y recortada de forma horizontal, aproximadamente a 227,65 m SNM (ue 18), mientras que en la parte occidental de la zona de estudio, donde la roca original quedaba por debajo del nivel de enrasamiento, se aportaron rellenos de roca picada, ue 14 (quizá la misma que se iba retirando de la zona alta) y sobre ello se compactó el terreno que serviría de base a la estructura con una lechada de 17 cm de opus caementicium (ue 1) realizado con argamasa, algunos cantos de río pequeños y, sobre todo, lascas de roca picada. Como veremos más adelante el recorte de la roca es diferencial entre lo descrito, que corresponde a la cara sur del muro, y lo que después veremos en la norte, donde la roca no fue rebajada (para colocar los pavimentos a mayor altura en la parte trasera). La construcción de la estructura propiamente dicha consta de una serie de elementos diferenciadores en su base que aunque conjunta y coetáneamente todos ellos constituyen el muro, hemos individualizado con distintas ue para facilitar su 162 La cota de este punto donde se estrecha el muro es 229,24 m SNM; como veremos más adelante los pavimentos de esa zona trasera estarían a 230,23 m SNM, prácticamente un metro más arriba.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 297
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
297
Fig. 232: Planta de los restos.
lectura y explicación163. Los materiales constructivos empleados son microgranitos, blanquecinos escuadrados y careados, de tamaño bastante regular –unos 30 cm de lado- (aunque incertum), algunos granitos de un tamaño aproximado de 35 cm
163 El muro está integrado por las ue 6, 2, 3, 4, 5, 21 y 22. Realmente todo ello forma una única estructura indivisible, que se ve claramente en los puntos de contacto entre las distintas unidades numeradas (excepto entre ue 6 y ue 22 oculto por las restauraciones contemporáneas). Se trata de una estructura única realizada por tongadas horizontales corridas, aunque realizando un juego de entrantes y salientes en la fachada suroriental.
de lado (sobre todo en las zonas de esquina), material latericio de módulo aproximado de 44 x 30 x 5 cm, argamasa de unión y pequeñas cuñas tanto de piedra como de ladrillo y tanto horizontales como verticales, en la cara externa sur, mientras en el interior y la cara norte todo lo visto es opus caementicium. En toda la estructura se utilizó argamasa de unión conformada con cal y gravilla, de tono blanquecino, muy perdida en las juntas exteriores entre piedras, conservándose mejor entre los ladrillos. Los pocos y pequeños cantos de río que se observan en la fachada suroriental del paramento se colocaron después de la
Foro Augusta Emerita 001-330:M
298
23/12/09
10:04
Página 298
ROCÍO AYERBE, TERESA BARRIENTOS Y FÉLIX PALMA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 233: Vista general del muro que cierra el espacio del pórtico por su lado NO (muro ue 6).
construcción del muro para acuñar las grapas de hierro que sujetarían la decoración parietal. En la base de la estructura (ue 6), en la primera tongada, se han documentado cinco unidades gemelas de 35 cm de altura y 1,98 m de longitud máxima, distantes entre sí 1,07 m; son las ue 2, 3, 4 y 5 164 realizadas cada una de ellas con cinco hiladas de ladrillo superpuestas, con una llaga de argamasa de 2,5 a 3 cm de grosor. Los dos ladrillos inferiores están colocados del mismo modo, formando una línea recta en vertical, el tercero se ha rebajado en sus extremos exteriores de forma redondeada configurando medio bocel, el siguiente tiene un recorte biselado y el superior, recto, se retranquea respecto a los dos de base 10,5 cm. Los ladrillos han sido colocados indistintamente a soga y a tizón, aunque predominan los tizones, usándose siempre ladrillos completos a excepción de uno por hilada que se coloca fragmentado para completar la longitud (fig. 234). En los espacios intermedios entre las ue anteriores el resto del
164 Hay una más a la que dimos la ue 21 que realmente no vemos por estar oculta tras los revestimientos parietales.
muro se ha realizado también con las cinco hiladas de ladrillo, aunque colocadas de forma alineada y vertical, y retranqueadas 29 cm respecto a los dos inferiores de los cinco salientes (en ese espacio de aproximadamente 1,30 m de nuevo habría un saliente a algo más de 30 cm de distancia, de algo más de 52 cm de longitud, que reproduciría ese juego de entrantes y salientes, según se ve en el desarrollo vertical del muro; sin embargo estas zonas están ocultas en todo el tramo visto por los revestimientos murales decorativos, por lo que ignoramos si también repetían la disposición de los 5 elementos individuales anteriormente descritos o si sobresalían de forma vertical alineada de arriba a abajo). Desde la base, por tanto, en este muro se ha definido la estructura o juego de entrantes y salientes de su alzado165. La segunda tongada, de 53 cm de altura en la zona occidental 165 Las medidas del juego de entrantes y salientes no son idénticas. Los salientes estrechos tienen entre 57 y 62 cm de longitud; los salientes anchos entre 1,67 y 1,77 m de longitud; los entrantes entre 31 y 38 cm de longitud; la profundidad de los entrantes oscila entre 19 y 13 cm, siendo más abundantes los de 16 cm.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 299
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 234: Detalle de la fábrica del muro ue 6.
y 32 cm en la oriental166 se ha realizado en opus incertum. Tras ello se colocó una nueva verdugada de ladrillo de 12 a 14 cm de altura, en este caso integrada por dos elementos, con una llaga entre ladrillos de 1,5 cm. Seguidamente se construyó una nueva tongada de opus incertum de 52 cm de altura máxima167. En este punto se interrumpe el alzado original del muro (1,58 m en su punto más alto), siendo el resto restauración de época contemporánea. En la zona de esquina, donde se inicia el aula occidental, se ha individualizado una parte de la estructura con la ue 22 de 1,23 m de longitud (desde el último saliente hasta la esquina misma) porque las restauraciones impiden ver la relación existente con el resto de ue 6, aunque suponemos que será de unión. En esta zona la altura conservada de la estructura es de 92 cm. Descansa directamente sobre la roca y emplea en su fábrica los mismos materiales que ue 6: microgranito, granito, ladrillo y argamasa; sin embargo la composición de las tongadas es diferente: la primera tongada de ladrillo está integrada por seis elementos en altura (41 cm); la siguiente tongada, de 43 cm de altura, está integrada por ladrillos en su zona más occidental (hasta cuatro en altura), opus incertum de microgranito en la parte central y en el extremo oriental de la estructura, la esquina en sí, un pequeño sillar de granito; de la tongada superior sólo se conserva parte de una hilada de 166 Desde la moldura latericia más oriental (ue 5) hacia el este la línea superior que describe la verdugada de dos ladrillos se encuentra 21 cm más baja que el resto marcando quizá el inicio de la esquina. 167 De nuevo en la zona especificada en la nota anterior la altura de la tongada es diferente en este caso tiene 60 cm, por tanto 8 cm más alta que el resto.
299
ladrillo de 6 cm de grosor. La línea externa sur de esta parte del muro está ligeramente más retrasada que el resto del paramento (28 cm respecto a la parte más saliente). Toda la cara sur de la estructura constructiva estaba originariamente oculta bajo un forro decorativo marmóreo. Previamente a la colocación de este forro se realizaron algunas labores de preparación del espacio de trabajo. Una de estas tareas fue la realización de un rebaje vertical de 20 cm de altura (ue 15) practicado en la roca natural y en la roca picada aportada, ue 14, y realizado a ras de la vertical del muro; esta acción dejó prácticamente colgando la parte inferior del muro, realizada probablemente para encastrar la base de los revestimientos marmóreos verticales, pudiendo tratarse de una zanjita paralela al muro. Otra de estas acciones preparativas, que tanto pudo llevarse a cabo en este momento como después de la colocación de las placas de los huecos traseros que veremos a continuación (ue 23), es el repicado en vertical en las esquinas de los salientes estrechos para adecuarlos a la medida de las pilastras que le adosaron (ue 19); con esta acción se estrecharon esos salientes de 16 por 60 cm a 16 por 45 cm, eliminándose por tanto entre 7 y 8 cm de cada lado. (fig. 235). A continuación se añadió un mortero de adhesión (ue 10) para la colocación de las placas de mármol en la zona más retraída del muro (en los huecos entre salientes); este mortero está compuesto por trozos de ladrillo y piedras de unos 5 cm de lado, unido con argamasa de cal, gravilla y algo de ladrillo molido, resultando de un tono claro y quedando algunos huecos libres en el mismo; sería un mortero basto que no puede denominarse realmente opus signinum. Sobre este mortero se colocó la primera placa trasera que forra los huecos del muro (ue 23); se trata de mármol blanco con vetas grises; las placas tienen un grosor variable entre 2 y 3 cm; no se ve la base de ninguna de las conservadas, pero por la parte más elevada rematan en cota con la parte superior de las basas de las pilastras. Los fragmentos originales conservados in situ de ue 23 son cinco. Sobre las esquinas de las placas traseras se añadió una nueva lechada (ue 7-ue 9), en este caso de opus signinum, que cubría completamente la zona de los salientes más anchos y que en su base se adhiere a la roca dejada vista por debajo del muro (de 20 cm) y a la altura parcial de las molduras de ladrillo que forman la primera tongada del paramento (de 35 cm de altura total), llegando hasta la base del ladrillo superior; a partir de ese punto se
Foro Augusta Emerita 001-330:M
300
23/12/09
10:04
Página 300
ROCÍO AYERBE, TERESA BARRIENTOS Y FÉLIX PALMA
Fig. 235: Detalle de una de las pilastras originales que se adosan al muro ue 6. Se observa el repicado de las aristas de dicho muro para encajar el fuste decorativo.
retranquea en vertical al menos 5 cm168, existiendo, entre ambos, restos de grapas de hierro. El grosor máximo de esta capa es de 8 cm y la altura total máxima conservada de 58 cm. Está compuesto por trozos de ladrillo medio-gruesos, de 2 cm (también se ve algún fragmento de mayor tamaño de unos 6 a 8 cm), y argamasa muy rosada. Los restos de mortero que se conservan sobre el escaloncillo son diferentes y muy compactos, de tonalidad blanquecino-amarillenta (aparentemente argamasa de gravilla y cal, sin restos de material latericio, diferente también a la utilizada en el interior del paramento que es más arenosa), incluso en algún punto, sobre las grapas de hierro parece existir algún resto de piedra caliza. Este mortero sirvió para adherir las placas frontales de los salientes anchos (de las que no se ha conservado ningún fragmento), la probable moldura que se apoyaría horizontalmente sobre el retranqueo del mortero (de la que tampoco se ha conservado ninguna) y las placas verticales laterales (ue 17, de las que se han conservado tres fragmentos originales in situ). De haberse conservado alguna de las placas frontales, según los restos que quedan in situ, habrían estado adelantadas respecto a las pilastras, que veremos a continuación, 5,5 cm (que es lo que ue 17 se proyecta hacia adelante). Respecto a las placas conservadas de ue 17, se trata de mármol blanco o blanco con vetas rosadas de 3 cm de grosor, 46 cm de altura (en la que se ve mejor, se inicia 2,5 cm más abajo
168 Sin duda sería mayor la diferencia porque la anchura de la parte inferior del mortero no se ha conservado completa.
Anejos de AEspA LIII
que la pilastra) y 18,5 cm de profundidad (hasta ue 23). Estas placas quedan completamente en contacto con las pilastras (ue 8), tras la colocación de aquéllas, sin que haya entre ambos tipos de mármoles ningún hueco. En este sentido parece que lo último en colocarse fueron las pilastras pues lateralmente no tienen la hendidura inferior del plinto que debe haberse rebajado in situ en el momento de su colocación para que encajasen en el hueco que quedaba. Es probable que sea cuando estas últimas piezas (sin duda trabajadas en taller) llegasen a la obra, el momento en el que realizasen los ajustes tanto en la propia pieza como en el muro, del que hubo que repicar entre 7 y 8 cm de cada lado en el saliente en el que se colocarían las placas de fuste de las pilastras (ue 19). Respecto a ue 8 (basas de pilastras de mármol) sólo dos de las piezas se conservan in situ, aunque hay una tercera que también es original, que ha sido recolocada en la restauración contemporánea. El mármol empleado es de color blanco y las dimensiones de estas basas de pilastras son: 45 cm de altura, 89 cm de longitud y 16 cm de anchura en la base. El espacio que queda en la parte superior para montar el fuste de la pilastra es de 67 cm por 6,5 cm, lugar en el que tiene dos grapas de agarre de hierro de la basa al paramento de entre 3,5 y 4,5 cm de anchura, colocadas a 17 cm del borde de la pieza. En el borde exterior tienen dos pequeños orificios con restos de bronce. En el alzado conservado del paramento ue 6 se detectan bastantes restos de grapas de hierro (ue 11), destinadas al agarre del placado vertical de mármol de revestimiento del mismo, de las que hemos contabilizado un total de 69 unidades. Las perforaciones para su colocación se han realizado preferentemente en las verdugadas de ladrillo y en las esquinas de unión traseras de los distintos planos del muro. Como mencionamos anteriormente, los agujerillos se taponaron, tras la colocación de la grapa, con pequeñas piedras, utilizándose casi siempre un canto de río. La mayoría de los conservados son clavos horizontales, aunque también se vio alguno vertical. Se han documentado algunos repicados en el paramento, posteriores a la amortización de las estructuras, como ue 16, que rompe parte de los ladrillos de ue 5 y podría tratarse de un corte de expolio de mármoles sin que podamos saber su cronología a partir de la lectura estratigráfica de las estructuras, o como ue 12, que corta parcialmente a las ue 14, 1, 3, 6 y 19, y que tanto por su forma tendente al círculo en la ruptura que ha provocado en la construcción y en la superficie del
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 301
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
terreno, como por el material recogido en la tierra de su interior, ue 13 (de la que sólo eliminamos una pequeña parte de su capa superior), podemos interpretar como parte de un silo andalusí. Espacio trasero del brazo noroccidental: En el ángulo que forman los muros ue 6 y ue 201 hacia el noroeste se desarrollaron otros espacios funcionalmente independientes (como veremos) del resto del conjunto, aunque realizados a la vez que el gran recinto, pues todas las relaciones estratigráficas son de unión. Este espacio está limitado septentrionalmente por el muro ue 24, que junto con el ue 218 y ue 236 formaría la fachada respecto a la vía decumana que la flanquea por el norte169. Al igual que hemos descrito para la cara sur de ue 6, también en esta zona se detecta una preparación del terreno previa a la construcción de las estructuras. En este caso la roca natural en su punto más alto se halla hacia el este, a 229,25 m SNM, cortada verticalmente para embutir los muros ue 201, ue 6 y ue 24. Hacia el oeste (justo en contacto con el muro ue 37) vemos, sin embargo, lo que parece un relleno de roca picada (ue 45), repitiéndose el esquema ya explicado para la cara anterior. Por tanto al menos se rebajó 1,60 m de roca natural para embutir el muro ue 6 en el extremo oriental del mismo. Cortando a ue 45 se documentó parte de la zanja de cimentación de los muros ue 201, ue 37 y ue 24 (ue 31), en cuyo interior se colocó la cimentación de las estructuras, de opus caementicium, encofrado contra la roca (ue 32). Esta cimentación es entre 17 cm y 80 cm más ancha que los muros que se le superponen, reforzada sobre todo en la esquina entre ue 24 y ue 201; está compuesto por nódulos de piedra de tamaño diverso y bastante argamasa. En la parte más alta de estos encofrados se documentaron los restos de tres canales, todos con pendiente hacia la vía situada al norte de los mismos, y realizados a la vez que las estructuras. Dos de ellos, ue 38 y ue 30, están situados en ángulo recto entre sí y a su vez dirigiendo sus embocaduras hacia la unión que forman las estructuras ue 37 y ue 24, conflu169 Este sería el mismo muro que actualmente está cubierto y que aparece en los planos de Mesa y Ortiz de 1987, con la cota 103,81 (que equivale a 229,89 m SNM), en la zona noroccidental del recinto (de la Barrera, 2000: Plano 1). Hemos incluido esta estructura, georreferrenciada, como ue 0 en los planos actuales.
301
yendo bajo este último para unirse y desaguar de forma única a la cloaca. El ue 38, el occidental, tiene un hueco de 16 cm de anchura por 18 cm de altura, siendo su cota de fondo 229,87 m SNM; el hueco del ue 30 es de 20 cm por 14 cm respectivamente y su cota de fondo 229,92 m SNM. En éste la base es de ladrillo (de 28 por 5,5 cm), mientras que el resto es todo de material pétreo170. La cubierta de estos dos canales estaría a ras de la parte baja de los pavimentos. Respecto al tercer canal, ue 29, difiere de los anteriores tanto en su ubicación en planta y alzado, como en su forma. Se halla en el centro de la habitación en la que se sitúa, bajo el vano de acceso a la misma, estando su fondo a 229,59 m SNM, por tanto aproximadamente 30 cm más bajo que los anteriores; su forma en planta es abocinada, teniendo en la parte más alejada del muro 30 cm y justo bajo la estructura 20 cm de anchura, punto en el que su altura es de 18 cm. Todo el material empleado es pétreo excepto parte de la pared oriental en la que quedan restos de dos ladrillos. La longitud conservada de estos desagües es mínima (entre 20 y 36 cm), (fig. 236). El muro ue 24 es paralelo al ue 6, situándose a 3,80 m del mismo hacia el noroeste. Hemos documentado una longitud de 2,20 m y tras una interrupción de 3 m un nuevo tramo de 2,80 m. Su anchura es de 45 cm y conserva una altura máxima de 1,09 m, de los que sólo emergerían a partir del suelo 44 cm, como veremos. Está realizado con piedra (microgranito) y argamasa conformando un opus incertum muy bien careado, similar al descrito para ue 6, si bien en este caso está completamente ausente el ladrillo (aunque sólo conservamos parte de una tongada). Respecto a las estructuras que se hallan más a oriente (ue 218), a partir del muro ue 201, este muro es 85 cm más estrecho, si bien ambas estructuras mantendrían la línea de fachada hacia la calle. La estructura ue 37 es perpendicular al ue 24 y ue 6, hallándose aproximadamente a 6,20 m del ue 201. Sólo se conserva parte del cimiento, de opus caementicium (igual al ue 32), de la zona noroccidental, por lo que su relación con el ue 6 se ha perdido. La anchura del mismo es de 1 m y en altura el punto máximo de conservación está en cota con la cubierta de los canales, sin que se aprecie el inicio del careado en la cimentación 170 De este canal, ue 30, retiramos una pequeña parte del estrato que lo amortizaba (ue 34), compuesto por tierra limosa con restos de carboncillos. Se recuperaron entre la tierra algunos fragmentos de paredes finas con decoración de lúnulas.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
302
23/12/09
10:04
Página 302
ROCÍO AYERBE, TERESA BARRIENTOS Y FÉLIX PALMA
Fig. 236: Detalle del acceso desde la vía decumana a la nave situada detrás del pórtico. Bajo él se observa uno de los canales de desagüe existentes en dicho espacio.
como sí sucede a esa misma altura en el muro perpendicular, ue 24 (fig. 237). Esto podría indicar que esta estructura realmente no habría tenido alzado, tratándose tan sólo de un tirante o contrafuerte que contrarrestase el empuje de la estructura ue 6 (que como vimos carece de cimiento por su lado sur). Sobre el cimiento corrido ue 32, en la zona en que el muro ue 24 se interrumpe (hueco de 2,96 m de longitud), se documentó el vano de acceso realizado con sillares de granito (ue 26), bajo el que se sitúa el canal ue 29. Está formado por tres piezas alineadas de 26 cm de altura y longitudes irregulares (1,10 m, 0,44 m y 1,38 m); a 32 cm del borde interior presentan un rebaje en U, paralelo al propio vano, de 15 cm de anchura y 5 cm de profundidad, que sólo hemos podido ver en el extremo occidental (el resto está cubierto por ue 27). Este rebaje es similar al documentado en el acceso suroccidental a la Plataforma Central (intervenciones 1026 –ue 157- y 2870 – ue 7-), también realizado sobre piezas de granito y que podría tener relación con el sistema de cierre de la puerta de la estancia. Está cubierto en la zona oriental, como ya hemos mencionado, por ue 27 (cuatro fragmentos de ladrillo, unidos con tierra, colocados de forma horizontal sobre las piezas de granito, tapando la acanaladura en U de módulo 30 por 24 por 6 cm) y por ue 28 (relleno constructivo que descansa sobre ue 27, que no retiramos, compuesto por tierra negruzca con gravilla y bastantes lasquitas de mármol y fragmentillos de ladrillo, de 12 cm de grosor). Estos dos últimos estratos podrían no ser de la primera fase constructiva, como podría indicarlo el módu-
Anejos de AEspA LIII
lo del ladrillo, diferente al resto de los hallados en el recinto. Sin embargo parece clara su funcionalidad, pertenezcan o no a la fase inicial, como estratos de preparación de un pavimento no conservado, probablemente de un escalón de subida desde el interior de la habitación hacia la calle. El nivel del suelo del espacio delimitado por ue 6, ue 201 y ue 24 (y ue 37 si tenía alzado) debemos colocarlo por encima de las cubiertas de los canales documentados (entre 230,15 y 230,20 m SNM) y por encima igualmente de la ue 33 (restos de un estrato de tierra rojizo-amarillenta muy compacta con restos de gránulos de argamasa, que se adosa a la cara interior de ue 24) cuya superficie conservada era de 230,11 m SNM y que habría servido de base al pavimento. En este sentido y volviendo al uso de los ladrillos como marcadores para los marmorarii, ya mencionado anteriormente171, conviene destacar que excepto en los canales no ha sido encontrado ningún elemento latericio original en toda esta zona de la construcción, destacando la presencia de una línea de un ladrillo embutida en el paramento ue 201 en el punto de confluencia con el muro ue 218 en el lado opuesto a las aulas cuyo sentido parece ser, de nuevo, servir de indicación para la colocación de los suelos de este espacio. De hecho la cota superior que tienen los ladrillos es de 230,23 m SNM, la misma que la superficie de las piezas de granito del vano de acceso, por tanto sería esa con casi absoluta certeza la altura de la pavimentación de este espacio. Un diminuto resto de opus signinum (ue 35) adherido al interior del alzado de ue 24, a 12 cm de la superficie ue 33 (por tanto, de nuevo, a 230,23 m SNM) podría indicar que el pavimento de este espacio podría haber sido de este material, sólo o recubierto de placas de mármol. Hemos documentado en esta zona una estructura no coetánea al resto de la edificación, se trata del muro ue 25. Está situado aproximadamente a 5,80 m de la cimentación ue 37 y como ésta es perpendicular a ue 6 y ue 24 (muros que limitan el recinto). Solamente descubrimos un tramo de 1,5 m de longitud en la zona de su adosamiento a ue 6. Tiene una anchura de 52 cm y está realizado en opus caementicium de piedra muy irregular y bastante argamasa, destacando la presencia de algún fragmento de ladrillo. Solamente pudimos 171 También aludimos a ello en la explicación de los restos de la intervención nº 2182 en el capítulo de antecedentes arqueológicos en el Consorcio (capítulo 2).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 303
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
303
En todo este conjunto constructivo solamente ue 25 y quizá ue 27 y ue 28, si se plantean no como un escalón, sino como una reforma de los pavimentos (aunque creemos más probable la primera posibilidad), podrían pertenecer a una segunda fase constructiva. El resto de las ue estudiadas se realizaron conjuntamente, debiendo entenderse la posterioridad de suelos y revestimientos parietales marmóreos solo como una fase de obra necesariamente sucesiva al levantamiento de las estructuras, pero cuya ubicación ya se había dejado marcada en los paramentos mediante indicadores latericios. Exedra meridional (Aula de la Hornacina):
Fig. 237: Vista del muro de la nave trasera. En primer plano el cimiento que, a modo de riostra, une los dos paramentos longitudinales. Obsérvese la situación de otro de los canales de esta nave.
liberar su lado occidental172 , viéndose en él que carece de careado, sino que lo conservado está encofrado contra ue 36 (relleno de roca picada similar a ue 45). Esta estructura apoya sobre el cimiento de 13 cm más ancho de ue 6 y se adosa al resto de la estructura de una forma muy tosca, casi formando una curva decreciente hacia abajo, de forma que en la zona inferior no llegan a contactar ambas estructuras. Ignoramos el propósito de esta reforma y su momento de realización; dado que carecemos del alzado podría plantearse, al igual que en el caso de ue 37, que también careciese de alzado, así como una utilización similar, como contrafuerte de la pantalla ue 6, pero en este caso posiblemente con posterioridad a la puesta en funcionamiento del recinto, quizá por algún fallo estructural. 172 Por el lado oriental existe un aljibe de época moderna o contemporánea que se excavó en los estratos de roca picada (ue 45 y ue 36) y en la propia roca natural, reutilizó los cimientos de los muros ue 6 y ue 24 y añadió otros dos muros (ue 43 y ue 44) adosados respectivamente a las estructuras ue 25 y ue 37, conformando un espacio subterráneo cuadrangular abovedado.
Al interior del espacio porticado en el límite oriental del lado norte se abre el muro de cierre de esta nave creando dos espacios diferenciados a los que se accede desde el interior del pórtico. Comenzaremos la descripción de los paramentos de la primera estancia, cuyo rasgo más significativo es la presencia en el muro de fondo de una hornacina central, para después proseguir con los revestimientos y pavimentos. A continuación seguiremos con la descripción de la habitación contigua, en donde se sitúa, en la parte central de la pared de fondo, el basamento de un pedestal. La primera habitación tiene un espacio al interior de 4,26 m de anchura por 3,17 m de longitud (fig. 238). El primer paramento que vamos a describir es el que delimita el lado oeste del Aula. En este paramento se diferencia una cesura vertical que separa a la ue 200 de la ue 201. Aunque en la cara exterior del muro se observa esa diferencia en vertical, todo el núcleo murario traba perfectamente, confirmando que es el mismo muro. En la parte inferior del paramento ue 200 se advierte, sobresaliendo de la cara exterior, una moldura realizada con cinco tongadas de ladrillos, unidos con una argamasa de cal que formaba una llaga de 2,5 a 3 cm de grosor (ue 246). La longitud total de la moldura (2,02 m) equivale también a la del paramento ue 200. Las dos tongadas inferiores de la moldura ue 246 tienen un perfil recto configurando medio bocel; la siguiente hilada, la tercera, tiene un perfil curvo; la cuarta lo presenta biselado y la última totalmente recto y en línea con el paramento ue 200. Sobre la moldura se apoya el paramento de opus incertum con una tongada de nivelación de ladrillos situada a 53 cm de la moldura ue 246; los ladrillos tienen unas medidas regulares de 30,5 cm de lado por 6 cm de grosor, teniendo también la llaga de cal bastante unifor-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
304
23/12/09
10:04
Página 304
ROCÍO AYERBE, TERESA BARRIENTOS Y FÉLIX PALMA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 238: Vista de la exedra con el podium y la hornacina situados en la pared del fondo.
midad, unos 2 cm. Las piedras utilizadas en la fábrica exterior del muro se corresponden con un tipo específico de material pétreo llamado “microgranito”. Estas piedras, talladas de forma rectangular o cuadrangular, con unas medidas que oscilan entre los 30-40 cm de longitud y los 15-20 cm de anchura, se disponen en hiladas utilizando piedras pequeñas entre ellas, a modo de cuñas. Diferenciado de ue 200 por una cesura vertical se observa la parte de paramento que hemos individualizado con la ue 201; como hemos mencionado en líneas anteriores el núcleo, de opus caementicium, es el mismo por lo que ue 200 y ue 201 son diferentes paramentos del mismo muro. En el paramento ue 201 se advierte idéntico tipo de piedra, con la misma intencionalidad en la talla y también las mismas cuñas de piedras pequeñas colocadas entre las piezas del paramento; difiere sólo en la ausencia de tongada de ladrillos, al menos en la parte conservada (fig. 239). En definitiva, hemos diferenciado las fases de obra en las que elevaron el muro oeste del “Aula de la Hornacina”: primero realizaron la moldura de ladrillos (ue 246) y después el paramento sobre ésta (ue 200), en seguida, la continuación del paramento (ue 201) y por último, el vertido del núcleo
de opus caementicium; todo ello conformando un único muro. El ancho total del muro es de 92 cm, advirtiéndose en su cara exterior, o paramento occidental, que el alzado en ese lado se corresponde con 62 cm. En esa cara se observa un ladrillo dispuesto en horizontal que marcaría la altura del suelo de la nave exterior con acceso directo desde el decumanus que lo delimita y el retranqueo en ese punto del alzado, como se ha explicado anteriormente. Adosándose a la parte inferior del paramento ue 201 y de la moldura de ladrillos ue 246 se conservan los restos de un mortero realizado con cal mezclado con fragmentos latericios y piedras de pequeño tamaño (ue 202). Este mortero va creando un “escalón” a la altura del ladrillo biselado en la moldura ue 246, quedando la línea exterior de ue 202 un poco por delante de la cara marcada por los dos ladrillos inferiores de la moldura. Esta mezcla similar al opus signinum serviría de adherente para la colocación de la moldura inferior de mármol al interior de esta habitación; de este modo, se une a la ue 204 que es la continuación de este mortero en la pared del fondo en este Aula. En dicha pared del fondo de esta habitación se diferencia el paramento de opus incertum (ue 206
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 305
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
305
Fig. 239: Detalle de los paramentos correspondientes a ue 200, 201 y la moldura de ladrillos ue 246.
y ue 212) en la parte inferior del muro, igual a ue 201, realizado con el mismo tipo de piedras trabadas con un potente mortero de cal y colocadas por hiladas con cuñas de piedras pequeñas entre las tongadas de piedras. En el tramo central del muro se encuentra un saliente que sirve de base a la hornacina situada en este muro y del que sólo documentamos el núcleo de opus caementicium (ue 209) ya que aparecía picado por un corte que lo perforaba más al interior de la rasante del muro. Este saliente bajo la hornacina sobresaldría 45 cm por delante de la cara del muro mientras que el ancho mide 2,63 m y la altura total tendría 1,12 m. Se apoyaba sobre un basamento realizado con ladrillos trabados con argamasa (ue 207) del que se han documentado cuatro hiladas La anchura de ue 207 es de 2,70 m sobresaliendo de la cara del muro 60 cm. Sólo en la parte frontal se observa un retranqueo en la última tongada de ladrillos que ya iría en línea con el paramento de ue 209. Sobre la tercera hilada de ladrillos, en el espacio de 15 cm de anchura que sobresale entre esta última hilada y la cuarta, en línea con ue 209, aparecen unas grapas de hierro que posiblemente señalen la existencia de una moldura de mármol. El mortero ya mencionado ue 204 se va adosando a
las tres hileras inferiores de ue 207, en cambio, en los paramentos ue 206 y 212 este mortero estaría por encima de la última línea de los ladrillos (fig. 240). Sobre la ue 209 y trabando con ue 206 y ue 212 aparece una doble hilada de ladrillos (ue 213) de 2,85 m de longitud y unas medidas en los ladrillos de 45 cm por 5-6 cm de grosor. Sobre ue 213 se dispone una lechada de caementicium con la misma longitud y 8,8 cm de grosor (ue 215). Este caementicium difiere del perteneciente al núcleo murario siendo las piedras mucho más pequeñas y conformando una amalgama bastante homogénea (fig. 241). A partir del nivel de caementicium ue 215 cambia el alzado del muro. El hueco de la hornacina va enmarcado por un paramento realizado con ladrillos trabados con cal (ue 218), creando un hueco central de 2,31 m de anchura sin poder precisar la altura que tendría ni la profundidad173. El módulo de los ladrillos sigue siendo el mismo 45 por 6 cm y la llaga de cal entre los ladrillos 173 La profundidad máxima que se pudo registrar al interior de la hornacina central fue de 60 cm.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
306
23/12/09
10:04
Página 306
ROCÍO AYERBE, TERESA BARRIENTOS Y FÉLIX PALMA
Fig. 240: Vista del muro de fondo de la exedra occidental.
Fig. 241: Detalle del podium que sirve de base a la gran hornacina central.
Anejos de AEspA LIII
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 307
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
oscila entre 1,5 cm y los 2 cm de grosor. A los dos lados de este hueco central se observa, en distintos puntos, que ue 218 está realizado en fase tanto con ue 212 como con la ue 206 y también con los muros que cierran lateralmente la habitación (ue 201 y ue 220). Por lo tanto, la hornacina y el basamento que sobresale bajo ella fueron realizados desde el proyecto original de la habitación. En el interior de la hornacina se documenta una reforma o fase de obra que se corresponde con el estrechamiento de la base (ue 216), realizada con una serie de ladrillos fragmentados que se van adosando al paramento original de ladrillos al interior de la hornacina. El mortero que traba y recubre a los ladrillos de ue 216 difiere del que aparece en ue 218 ya que el primero es muy heterogéneo con presencia de arena y fragmentos de latericios y en ue 218 la amalgama es argamasa de cal. Se reduce este espacio 11 cm por el lado oeste y 17 cm en el este dejando un hueco interior de 1,85 m. A los dos lados de ue 216 se va adosando un superficie de opus signinum (ue 217) que se situaría al interior del vano de la hornacina, creando un suelo o base de 1,85 m de anchura; el grosor del signinum es de 10 cm en la parte central, estrechándose hacia los laterales. En su superficie se mantienen las improntas de las placas de mármol que estarían colocadas sobre él; en los pocos centímetros que se conservan (ya que una restauración contemporánea se apoya en él) se observa que las juntas irían formando distintas formas geométricas por lo que se trataría de un opus sectile y no de placas cuadrangulares o rectangulares. En definitiva, este suelo de signinum al interior de la hornacina serviría de base a un placado de mármol con fragmentos de distinta planta y grosor. El muro de cierre de la habitación por el lado oriental (ue 220) se une a ue 218 y a ue 212. Al igual que el que cierre por el lado occidental (ue 200 y ue 201) está realizado con un único núcleo de opus caementicium y paramentos exteriores de mampostería regular. Marcando la línea de fachada de las dos estancias hemos diferenciado el muro ue 225, unido a ue 220. La única diferencia entre ellos con respecto a su fábrica es la existencia de tres tongadas de ladrillos en la parte del zócalo del muro ue 225, en línea con el paramento. El muro ue 225 sobresale de la línea de ue 220 unos 26 cm por cada lado174. En la cara oeste 174 Esa medida es la del lado oeste porque en el lado oriental no se pudo documentar debido a que había sido rebajado en un momento indeterminado.
307
del muro ue 220 también aparece la moldura de ladrillos (ue 224) idéntica a la ue 246 descrita anteriormente y situada de forma paralela. Estos resaltes moldurados realizados con ladrillos, iguales a los que aparecen en la pared del fondo de las dos naves (norte y este) del interior del edificio porticado, irían señalizando elementos destacados en el alzado (las hornacinas donde se emplazaban las estatuas). En este Aula las hornacinas se situaban enfrentadas enmarcando el hueco central. Se ha podido documentar que el muro ue 220 y la moldura ue 224 apoyan directamente sobre la roca natural, dejándose, en el punto donde iría el muro, la roca un tanto sobreelevada con respecto a la cota donde se colocan los suelos. El muro ue 225, ya mencionado, va apoyándose en la roca natural y en la cimentación-escalón situada en la fachada de este Aula. Esta cimentación (ue 234) está realizada con un potente mortero de cal mezclado con lascas de mármol, piedra machacada y fragmentos de ladrillos. Va creando un pequeño escalón que separa el pavimento de las naves porticadas del suelo correspondiente a esta estancia, que se situaba unos 20 cm por encima. Apoyándose también en ue 234 y enfrentado con el muro ue 225, documentamos una pequeña estructura de 12 cm de grosor y 42 cm de altura, realizada con seis tongadas de ladrillos amalgamados y revestidos con un mortero de cal entremezclado con fragmentos de material latericio (ue 235). De los preparados para colocar el revestimiento parietal en mármol ya se han mencionado la ue 202 y la ue 204=205, equivalentes a los restos del mortero donde se colocaría la moldura inferior. Igual a estas unidades se documentó la ue 226, que iba recubriendo la parte inferior de la pared oriental de este Aula, adosándose a ue 220, ue 225 y ue 224. Poseía un grosor de 13 cm (menor en la zona de la moldura de ladrillos, ya que iba a ras en toda la pared). A partir de la moldura delimitada por la ue 226 el mortero se estrecharía (para colocar el placado de la pared) quedando una impronta sobre ue 226 de 6,5 cm de grosor, por tanto, podríamos plantear la existencia de una placa o moldura de 7 cm de anchura sobre el espacio restante de ue 226. En la pared frontal de esta estancia quedaban restos del mortero vertical que se iba adosando tanto al paramento ue 201 como al ue 206. Este mortero vertical (ue 208), de 3,5 cm de grosor, estaba compuesto por cal mezclada con fragmentos muy machacados de material latericio y un aspecto mucho más depurado y homo-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
308
23/12/09
10:04
Página 308
ROCÍO AYERBE, TERESA BARRIENTOS Y FÉLIX PALMA
géneo que el adherente situado en la zona de la moldura inferior. Tanto en la pared frontal como en la occidental se conservaron bastantes restos de las grapas de hierro (ue 203 y ue 221) que se corresponden con los encajes de las placas marmóreas del revestimiento parietal. En algunos casos se pudo ver que estos agujeros se taparon, tras la colocación de las grapas, con piedras pequeñas; entre ellas también aparecían cantos de río, fragmentos de ladrillo y lascas de mármol. En la parte inferior de las paredes, en línea con el ladrillo superior de la moldura, se observa una ordenación entre las grapas con una distancia entre ellas de 40 cm-47 cm47 cm y 66 cm. En el resto de los paramentos aparecen dispersas sin ninguna alineación, aunque en algunos puntos se observa una preferencia de colocación en el ladrillo antes que en los paramentos de opus incertum. Se han conservado restos de las placas de mármol correspondientes al zócalo en un lateral del podium de la pared frontal y en parte de la pared oriental (ue 210 y ue 227). De la ue 210 hemos documentado dos placas de mármol blanco con vetas azuladas, perfectamente pulidas por la cara vista y apenas desbastadas en la posterior, que se iban adosando al mortero ue 204. Tienen 5 cm de grosor y una altura de 24 cm desde el suelo de mármol. En cambio, las de la pared oriental (ue 227) son más finas (oscilan entre los 2 y los 2,6 cm de grosor) aunque están realizadas con el mismo mármol blanco veteado y se van adosando al mortero ue 226. Sobre parte del mortero ue 208 se documentaron restos de pintura mural (ue 211), con fondo blanco y una fina línea vertical en negro (grosor del trazo: 7 mm) de la que partían dos horizontales también en ese color junto a un punto de color rojo. El mortero sobre el que habían pintado tenía un grosor entre 2 y 2,5 cm. Tras la lectura estratigráfica se puede plantear que el mortero ue 208 serviría de adherente a un primer revestimiento parietal en mármol, junto con las grapas de hierro antes mencionadas; tras desmontar las placas verticales de mármol y sobre parte de la ue 208 recubrieron las paredes de esta habitación con una pintura mural, de la que se conserva el zócalo con fondo blanco y figuras geométricas en negro (ue 211). El pavimento de este Aula estaba realizado con placas marmóreas (ue 222) que sólo se mantenían en el lado oriental de la habitación175. En 175 La cota a la que se sitúa el suelo de placas de mármol (ue 222) es 227,89-227,90 m SNM.
Anejos de AEspA LIII
total encontramos restos de cuatro placas (tres rectangulares en la parte central y una casi cuadrangular en el hueco existente entre el podium y la pared lateral) realizadas en mármol blanco sin veta alguna. De las tres rectangulares no se conservaba ninguna completa (2 m-incompleta- x 80,3 cm; 1,66m x 76,5 cm –incompleta-, la tercera era sólo un pequeño fragmento) aunque el grosor de las tres era de 5,5 cm. La del hueco en la pared del fondo medía 58 cm x 65,5 cm; esta última no estaba alisada en su superficie sino que se apreciaban los restos del trabajo con la gradina (un piquetaedo), previo al alisado de la placa. Este hecho se pudo observar en otras zonas de este recinto. El pavimento de mármol fue colocado tras levantar los zócalos marmóreos del revestimiento parietal y se apoyaban sobre una cama (ue 247) realizada con un mortero de cal en donde se apreciaban también lascas de mármol y piedras de pequeño tamaño. Por último, en la parte central de la cimentación ue 234 documentamos una huella de encaje (ue 248) de planta rectangular (28 cm x 44 cm), con un rehundimiento en su parte central tendente al círculo (14 cm). Este elemento permite pensar en la existencia, en el centro de la entrada de este Aula, de un anclaje para sostener un vástago o algún sistema de cierre de la habitación. Exedra septentrional (Aula del Pedestal): La estancia contigua, presentaba una planta rectangular más acusada y de mayores dimensiones (6,40 m x 3,40 m), con la particularidad de la presencia de un pedestal adosándose a la pared de fondo de esta edícula (fig. 242). El muro que delimitaba este espacio por su lado oeste era el ya mencionado anteriormente ue 220, que separaba la ya descrita “Aula de la Hornacina” de esta estancia. La cara que delimitaba este espacio presentaba un picado en toda su longitud que había hecho desaparecer la totalidad del paramento, dejando a la vista sólo el núcleo de caementicium del interior. El muro de la pared del fondo (ue 236) estaba realizado, al igual que el resto de los documentados, con un núcleo de caementicium y un paramento de incertum separado por verdugadas de ladrillos (la primera tongada sólo una hilera de ladrillos, las dos restantes con dos filas de ladrillos) de 5,5 cm - 6 cm de grosor (fig. 243). Aunque el material es idéntico al muro de fondo del Aula de la Hornacina se observan ligeras varia-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 309
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
309
Fig. 242: Vista de la exedra donde se sitúa el pedestal.
ciones en su técnica; la primera es la mayor presencia de piedras pequeñas o cuñas entre las hiladas de mampostería del paramento; también se percibe cierta tendencia a una menor regularidad en el tallado de las piezas de microgramito y, por último, la cara de este muro va ligeramente retranqueada con respecto al muro de fondo del Aula de la Hornacina. Al igual que en el muro ue 239, que delimita este habitación por su lado oriental, en el muro ue 236 observamos en su fábrica la presencia de sillares de granito a partir de la tercera verdugada de ladrillos. Este muro presenta una relación de adosamiento con respecto al muro ue 220, sólo observable en los paramentos de la cara sur ya que la continuidad o no entre los dos núcleos no se pudo documentar por la presencia de un muro contemporáneo sobre ellos. En cambio, la relación respecto al muro de cierre del lado este (ue 239) es de unión entre ellos, trabando perfectamente. Entre ambos muros también existen ligeras diferencias ya que aunque la verdugada inferior de ladrillos continúa en línea con la del muro ue 236, en su extremo pasa a convertirse de una única hilada, en doble. La última verdugada en el paramento no va en línea con la del muro ue 236 sino un poco más baja; sobre ésta apoya un
sillar de granito que encaja en el muro ue 236. La relación estatigráfica con el muro ue 129, que es el remate del muro de cierre del lado oriental, es de unión, lo que plantea que el Aula del Pedestal se realizó conjuntamente con todo el lado oriental del Pórtico; en cambio, el Aula de la Hornacina se realizó a la vez que el lado norte de este recinto, convergiendo la construcción de ambos lados en el punto de contacto de las Aulas. El pedestal (ue 237) se adosa a la pared del fondo de esta estancia y se apoya en la roca natural que sobresale de la cota del suelo de esta habitación (fig. 244). Esto evidencia que en este Aula no se picó la roca a ras en todo el espacio interior sino que pensaron desde el principio colocar el pedestal en el lugar donde está situado. Idéntico hecho se observaba bajo el muro ue 220 y ya ha sido mencionado. Este pedestal está realizado con un núcleo rectangular de caementicium, con unas dimensiones de 1,50 x 1,02 m, revestido con ladrillos trabados con cal y dispuestos en hiladas horizontales. Las medidas completas del pedestal son 2,05 m de anchura por 2,04 m de longitud conformando una planta cuadrangular. En la fábrica del caementicium aparecen piedras pequeñas y medianas, frag-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
310
23/12/09
10:04
Página 310
ROCÍO AYERBE, TERESA BARRIENTOS Y FÉLIX PALMA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 243: Detalle del paramento del muro de fondo del Aula del Pedestal.
mentos de mármol y de ladrillos y cantos de río todo ello trabado con una potente argamasa de cal. El vertido se dispone entre verdugadas de ladrillos, la documentada posee tres hiladas de ladrillos en la hilera de nivelación. El módulo de los ladrillos es de 5 x 43 x 30 cm (fig. 245). De los restos del mortero de sujeción de las placas verticales de mármol se conservan indicios en el paramento de ue 239, en el pedestal y en el muro ue 236. La ue 240 se corresponde con el mortero que se adosa al muro ue 239 y se encuentra tanto en la zona del zócalo como la continuación, de menor grosor, en el paramento. La composición del mortero del zócalo abunda en cal mezclada con fragmentos machacados de material latericio y de roca picada que le dan un aspecto un tanto heterogéneo. El mortero que se adosa al pedestal ue 237 y a la roca natural que han dejado para colocarlo también presenta una composición heterogénea con cal, roca picada, lascas muy pequeñas de mármol y ladrillo machacado (ue 243). Se conservan también restos de un mortero de signinum (ue 245) en el ángulo entre la pared de fondo y el pedestal, adosándose a ambos paramentos. Este mortero es
más homogéneo en su composición que el de los zócalos apareciendo cal, mezclada con fragmentos latericios machacados y arena. Al igual que en el Aula descrita anteriormente, en los paramentos norte y este de esta estancia se detectaron los restos de grapas de hierro destinadas al agarre de las placas marmóreas que revestirían su interior. Tras desmontar las placas parietales de mármol revisten esta habitación, al igual que en la “estancia de la Hornacina”, con un enlucido pintado en blanco (ue 244) que se va adosando tanto a los ladrillos del pedestal como al signinum ue 245. De las placas verticales del zócalo sólo se mantienen las que iban adosándose a la parte delantera del pedestal (ue 242). Se corresponden con unas placas de mármol blanco con vetas azules (idéntico mármol al de la estancia contigua) de entre 1,5 y 2 cm de grosor, que sobresalen 14,5 cm de la cara del pedestal. Se van adosando al mortero ue 243, a su vez, el preparado del suelo de esta estancia (ue 241) y la propia placa del pavimento (ue 238) se adosan al mortero ue 243. El preparado donde se apoyaban las losas del suelo (ue 241) sólo se documentó en una pequeña
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 311
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 244: Vista lateral del pedestal.
Fig. 245: Detalle del núcleo y del revestimiento de ladrillos del pedestal.
311
Foro Augusta Emerita 001-330:M
312
23/12/09
10:04
Página 312
ROCÍO AYERBE, TERESA BARRIENTOS Y FÉLIX PALMA
parte de la habitación. Estaba realizado con un mortero muy depurado y homogéneo de argamasa de cal con un ligero color rosado que nos indica la presencia de material latericio muy machacado. Se iba adosando a las placas de mármol del zócalo (ue 242) y sobre él estaban colocadas las placas del suelo. De las placas del pavimento sólo se registró una (ue 238)176 que se adosaba al mármol del zócalo del pedestal (ue 242). Esta placa tenía 4 cm de grosor y era un mármol blanco perfectamente pulido en su superficie. En esta edícula también se documentó la cimentación del escalón de la fachada (ue 232). Estaba realizado con un caementicium compuesto por roca natural picada entremezclada con lascas de mármol y gravilla, todo ello amalgamado con una potente argamasa de cal. En este escalón se observa una hilada de ladrillos colocados en horizontal, que no recorre la longitud completa de ue 232. A diferencia con el Aula de la Hornacina este escalón parece que estaría ligeramente elevado con respecto al suelo de la habitación ya que el punto más alto conservado está un centímetro por encima de la superficie de la placa de mármol. Si contamos con que al escalón habría que colocarle un revestimiento de mármol se incide en la pequeña elevación del escalón respecto al interior. Finalmente vamos a describir la zona del pórtico al exterior de la habitación. Adosándose a la cara externa del escalón ue 232, que marca la diferencia de altura entre este espacio y el interior, aparece un mortero (ue 231) realizado con cal, fragmentos machacados de material latericio y piedras muy menudas. Entregándose a este signinum registramos una placa de mármol blanco (ue 229), de 52,5 cm de longitud por 4 cm de grosor, colocada en vertical y marcando la altura de 17 cm del escalón (desde el suelo del pórtico). Estaba colocada apoyándose en la roca, quedando 9 cm de placa por debajo del suelo de mármol del pórtico (ue 228). El suelo del interior del pórtico fue colocado después que la placa vertical ue 229 a la que se adosan tanto la losa de mármol blanco ue 228 como el preparado sobre la que se apoya (ue 230). La placa que hemos documentado adosándose a ue 229 tenía 22 cm de ancho y conservaba 49 cm de longitud aunque la impronta en el preparado se veía completa con 97 cm de largo y un grosor de 3 cm. El preparado de este pavimento (ue 230) estaba realizado con un mortero de cal muy compacta-
176 La cota a la que se sitúan los restos de placas del pavimento ue 238 es de 227,81 m SNM.
Anejos de AEspA LIII
do con poca presencia de material latericio machacado y escasos fragmentos de roca picada que le conferían un aspecto muy homogéneo y blanquecino. Iba cubriendo y regularizando la roca natural y, a la vez, se adosaba al revestimiento de mármol del escalón (ue 229) ya descrito. Muro de fachada del área porticada del brazo nororiental: El muro ue 106 es el cierre oriental de este espació público (fig. 246). Tiene grandes dimensiones ya que cumple con dos funciones principales: primera, es muro de fachada del recinto, ya que en su interior se ubican hornacinas para estatuas. Y segunda, es un muro-talud que salva el desnivel existente entre el cardo minor (cierra el complejo público al este) y el nivel de tránsito del ambulacrum, pavimentado con ue 132. Está construido con restos de granito blanquecino, de gran tamaño, bien careado y abundante argamasa. De forma residual, aparecen algunos ladrillos fragmentados, independientemente del material latericio utilizado para nivelar tongadas. Es visible parcialmente ya que está en parte cubierto por la restauración realizada en 1988. Por ese motivo, desconocemos su anchura exacta. En el punto donde se ha comprobado una mayor anchura (ue 129) tiene más de 1,37 m (no vista en su totalidad, continuando hacia el este). Es el paramento, el mismo que ue 110, que sirve de cierre a las hornacinas ue 101, 102 y 125. Coetáneo y formando parte de la misma construcción está ue 101. Es un paramento que sobresale, similar a ue 102. Es visible parcialmente continuando bajo la actual calle Sagasta. Por este motivo se desconocen sus dimensiones exactas. Por su mencionada similitud con ue 102, debe tener una anchura de 1,75 m (es visible una anchura de 95 cm). Al igual que la anterior, actúa de soporte de la hornacina ue 101. Ambas estructuras, ue 101 y 102, están separadas por una distancia de 1,26 m. En el centro de ambas se coloca la pilastra ue 103-112. Desde el nivel de suelo ue 132 hasta los ladrillos ue 107, este paramento tiene una altura de 1,60 m, sobresaliendo 56 cm de la línea marcada por el muro ue 106. Se hace de forma simultánea a ue 108 y 109. En su construcción, utilizan el mismo tipo de material. Bien careado con tongadas bastante regulares a partir de una cota o plano realizado con hiladas de ladrillos, de módulo homogéneo (44 x 30 x 5,5 cm). En la parte superior, aparecen piedras de menor tamaño, más fragmentado, en la parte intermedia
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 313
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
313
Fig. 246: Muro de cierre oriental.
incluso hay algún ladrillo fragmentado. Conserva restos del mortero hidráulico incluso varios orificios pequeños, algunos con restos de elementos metálicos, posiblemente las grapas de sujeción de las placas marmóreas. Es una estructura hecha con material pétreo, apoyada en otra inicial de ladrillos, que posteriormente será revestida con mármol. Al sobresalir de la línea de ue 106 sirve de apoyo a las hornacinas de las estatuas. La anchura ésta, visible completa (ue 101 continua bajo el perfil), es de 1,25 m (fig. 247). La base donde apoyan las estatuas (aunque la documentada es una copia) es de 48 cm aprox., a una cota de 229,69 m SNM. La estatua apoyaría sobre la cuarta hilada de ladrillos, no sobre la segunda. Está enmarcada por ladrillos. En el interior de la hornacina sobresale un pequeño resalte, de 12 cm de anchura, hecho en opus caementicium, cuyo saliente coincide con la cuarta hilada de ladrillos. ¿La estatua apoyaba en toda la hornacina (58 cm de anchura total) o solo en los ladrillos (44 cm de anchura)? El basamento de la estatua conservada (aunque es una copia) tiene 48 cm. Por tanto, ésta apoyaría, como es lógico en toda la plataforma, la realizada con-
juntamente con ladrillos y parte de opus caementicium. Esta hornacina ¿estaría completamente placada de mármol? Lo lógico es pensar que si. Aunque apenas conservado y visible, en una de las esquinas aparecen pequeños restos de opus signinum, utilizado probablemente, como es lo habitual en este paramento, como mortero para el revestimiento marmóreo. En cuanto a ue 103 es un muro, similar a ue 116, utilizado como pilastra de fábrica, luego revestido por ue 112. De edilicia similar, tiene 6566 cm de anchura. Ubicado en el punto intermedio de las hornacinas ue 101 y 102, sobresaliendo 10 cm de la línea de ue 104 y 105, y está ligeramente retranqueado respecto a ue 101. Este muro, de gran altura, continúa hacia arriba intercalándose con 4 hiladas de ladrillos (altura: 30 cm), construyéndose de forma simultánea a ue 107, 108 y 109, paramentos de material latericio que delimitan y flanquean la hornacina. Es, en definitiva, una pilastra de fábrica, revestida luego de mármol (ue 112), similar a ue 116. Entre dos pilastras se coloca una hornacina, sobresaliendo ésta ligeramente.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
314
23/12/09
10:04
Página 314
ROCÍO AYERBE, TERESA BARRIENTOS Y FÉLIX PALMA
Fig. 247: Hornacina ue 101.
Ue 102 es, al igual que ue 101, un soporte para una hornacina con estatua. Está hecha con el mismo material (granito blanquecino) y argamasa, bien careado y escuadrado, en el caso de delimitar una esquina. Se eleva 1,60 m desde el suelo ue 132. Tiene una anchura de 1,75 m. Alineado con ue 101, coincide con ue 115 y 116 en la primera tongada (al menos visible) de ladrillos. Respecto al muro ue 110 sobresale 58 cm. En distintas zonas conserva restos metálicos para el grapado de las lastras marmóreas. Se trata de un soporte de hornacina, similar a ue 101 que se ubica en el centro de las pilastras ue 112 y 118, posteriormente marmorizado, creando una intencionada escenografía. Se une a ue 105 y se le adosan ue 114 y 115. Ue 104 es una construcción similar a ue 105 y 115 que rellena el “hueco” existente entre ue 101 y 103. De idéntica fábrica, con el empleo del mismo tipo de material tanto pétreo como latericio. En este caso, con 5 hiladas (30 cm de altura) de ladrillos completos (módulo: 44 x 31 x 5,5 cm) y en alguna zona fragmentados. La anchura del muro es de 31 cm, la misma que ue 105. Se une a 101 y se le adosa ue 111. Se adosa a ue 103. Ue 105 es un muro similar a ue 104, de idéntica edilicia. Se inicia a partir de una tongada de nivelación de ladrillos, ya visible en ue 101-104. Destaca la presencia de varios ladrillos fragmentados intercalados entre las piedras. Tiene una anchura de 30 cm y también aparecen en varios puntos restos de grapas metálicas para el placado de mármol. Es similar a ue 115. Retranqueado este último respecto a la pilastra ue 116. De edilicia similar, material pétreo y argamasa regularizado con tongadas de ladrillos que nivelan planos. Tiene 35 cm de anchura y está revestido de mortero hidráulico.
Anejos de AEspA LIII
Ue 116 es una construcción similar a ue 103, pilastra de fábrica que sobresale unos 15 cm de la línea del muro ue 115. Empleo de los mismos materiales, granito blanquecino con argamasa, nivelado con dos hiladas de ladrillos. Tiene una anchura de 55 cm. Este paramento será rebajado in situ, eliminando las esquinas y reduciéndolo a una anchura de 48 cm, para encajar mejor la pilastra marmórea ue 118, que la reviste. Se une a ue 115 y 117. Ue 117 es un muro de fábrica similar a los anteriores (en realidad como ya hemos constatado se trata del mismo paramento) haciendo esquina y delimitando una gran hornacina flanqueada por las pilastras ue 119 y 122. Separada de ue 127 por 4,60 m. La presencia de esta hornacina motiva que el ritmo de las pilastras sea diferente. Respecto al muro ue 123, fondo de la hornacina, sobresale 55 cm. Tiene una longitud de 1,19 m. En su construcción, presenta en la parte inferior dos hiladas de ladrillos separados 86 cm hasta la siguiente doble hilada. Ue 123 es el mismo paramento que ue 106. Constructivamente igual que el resto, usando los mismos materiales (sillares graníticos, de tonos blanquecinos, y argamasa, con la doble hilada de ladrillos, la misma que recorre toda esta construcción que cierra a oriente este complejo público). Evidencia cómo toda esta estructura se va levantando simultáneamente, nivelando planos con los ladrillos. Esta hilada de material latericio (módulo: 44 x 30 x 5,5 cm) tiene un grosor de 12 cm Las tongadas de opus incertum que quedan enmarcadas por los ladrillos tiene una altura de 86 cm. Sirve de fondo, en línea con ue 106 y 110, a la hornacina ue 124-125. Ue 127 es un muro, alineado con ue 117, similar constructivamente y separados ambos por 4,60 m. Delimitan la gran hornacina, que aparece flanqueada por las pilastras ue 119 y 122, que los revisten. Al igual que los anteriores tiene 2 tongadas de ladrillos (anchura total: 12 cm) de idéntica modulación (44 x 30 x 5,5 cm), que separan una de opus incertum de 86 cm de altura. El muro conserva una altura de 2,93 m. Ue 128 es un muro que se une a ue 129 y ue 239. Sobresale ligeramente (15 cm) respecto de la línea de ue 127. Con ue 129 delimitan la esquina NE del complejo. Por este motivo, lo refuerzan con una especie de escalón o entrante, solo funcional, no visible, ya que estaría forrado con mármol. Como señalábamos se une a ue 129, muro de fábrica similar. Éste se une igualmente a ue 239, siendo el mismo paramento que ue 127 y 128.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 315
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Está orientado NE-SO, perpendicular a ue 128. Flanquea el aula existente en la esquina NE, así como el refuerzo de la esquina, de ahí que presente una serie de entrantes y salientes, luego forrados con mármol, por tanto, no visibles. Tiene una anchura de 80 cm en la zona que coincide con la esquina y 62 cm al delimitar el aula anteriormente mencionada. Las tongadas de opus incertum tienen una altura de 80 cm. La altura máxima conservada de este paramento es de 2,50 m. Las dos hornacinas (ue 101 y 102) para estatuas existentes en este paramento (exceptuando ue 125) están flanqueadas por muretes realizados con material latericio. De hecho el uso de éste se limita en este punto a marcar la construcción de las hornacinas, incluida la base donde apoyan las estatuas. Entre éstos tenemos ue 107. Es una construcción realizada con ladrillos, de módulo homogéneo (44 x 30 x 5,5 cm) y argamasa. Enmarca la hornacina ue 101. Esta pared lateral tiene una anchura de 25 cm. La estatua apoyaría sobre una plataforma compuesta por 4 hiladas de ladrillos superpuestos, y una estructura de hormigón, de 33 cm de anchura, a una cota de 229,70 m SNM. Ue 108 en una estructura de ladrillos, similar a ue 107 y 109, que flanquea a la hornacina ue 102. Tiene una anchura de 25 cm y el módulo de los ladrillos empleados en su construcción es de 44 x 30 x 5,5 cm. En la base conserva dos hiladas de ladrillos donde apoya la estatua, las otras dos hiladas superpuestas forman parte de la restauración del año 1988. Se une a ue 110. Otra estructura similar, formando parte claramente del mismo proceso constructivo, es ue 109. Realizada igualmente con ladrillos, completos (de módulo 44 x 30 x 5,5 cm) y rotos, cogidos con argamasa (tiene un grosor de hasta 2 cm). Tiene 60 cm de anchura. Los paramentos anteriormente descritos están recubiertos con elementos marmóreos, utilizándose para sujetarlos al muro, además de grapas metálicas, de las que quedan numerosas evidencias, mortero hidráulico. Entre ellos, ue 111. De aspecto compacto, en su composición se aprecian trozos de ladrillos de diferentes dimensiones y restos de enfoscados pictóricos (blancos, verdes, etc) que parecen sugerir el desmonte de una fase constructiva previa 177 . Tienen un grosor de 20 cm, haciendo un pequeño escalón ya que tiene en
177 En la intervención nº 12005-12006 se han documentado estructuras domésticas de una fase anterior, desmontadas para configurar este recinto.
315
cuenta la pilastra y moldura marmórea que lo forra. Conserva una altura de 60 cm. Similar a ue 114, mortero hecho con ladrillos de diferente tamaño, y donde también aparecen restos de enfoscados pictóricos, incluso lascas marmóreas posiblemente del retallado in situ. De gran grosor, hasta 14 cm, sobre todo en la parte inferior que aparece forrado por ue 113. Monta ligeramente sobre la moldura de mármol. Ue 121 está fabricado con restos de ladrillos más finos que los empleados en ue 111 y 114. En éste, a diferencia de los anteriores, no se constata la presencia de enlucidos pictóricos. Sirven de mortero para las lastras de mármol y, sobre todo, para la pilastra ue 119. Tiene un grosor de hasta 14 cm. Aparece tanto sobre las pilastras como sobre las molduras, incluso hay un pequeño fragmento de pizarra. Ue 124 es el mortero, de opus signinum, utilizado para el revestimiento marmóreo de la hornacina ue 125. En éste se conservan las improntas de las placas de mármol que forraban el fondo de la misma. Se disponían verticalmente y gracias a estas improntas podemos conocer sus dimensiones. Estas placas ocupan la parte central de la hornacina, una longitud de 3,10 m (a ambos lados tendría 54 cm). Este espacio central estaría flanqueado a su vez por sendos muretes, de 35 cm de anchura y ligeramente sobresalientes, hechos también en opus signinum. Al menos uno de ellos, el situado al norte, está revestido con una placa marmórea, de color verde y de 1,5 cm de grosor. En el espacio central, de 3,10 m de anchura, estarían colocadas verticalmente 4 grandes lastras de mármol cuyas dimensiones son: más de 2,40 m de alto, 68 cm de ancho y 6-8 cm de grosor. Para sujetar las placas a la pared se conservan restos de gruesas grapas o clavos de hierro de hasta 6 cm de grosor, incluso restos de una barra de hierro de 27 cm de longitud, cuya funcionalidad es la misma. El grosor del opus signinum (ue 124), dependiendo de su ubicación, oscila entre los 6 y 12 cm de grosor. Ue 126 es un mortero de hasta 15 cm de grosor en la parte frontal, utilizado para pegar la pilastra ue 122. Está hecho con pequeños restos de ladrillos, similar a ue 121. Por último, dentro de estos morteros hidráulicos tenemos ue 130. Tiene irregular grosor adaptándose a los entrantes y salientes que tienen los muros. En este caso anula el refuerzo de la esquina que hace ue 127 y 128, no visible ya que estaría placado con mármol. Presenta un basto acabado, similar a ue 111, con restos de ladrillos, algún canto rodado y lascas marmóreas.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
316
23/12/09
10:04
Página 316
ROCÍO AYERBE, TERESA BARRIENTOS Y FÉLIX PALMA
Son, en definitiva, morteros de opus signinum utilizados para el placado marmóreo de los paramentos. A juzgar por su acabado, parece haber tres tipos: uno más grosero con restos de enfoscados pictóricos (ue 111 y 114), otro más fino (ue 121 y 126) y otro aún más fino con los restos de ladrillos más pequeños (ue 124). En el caso de este último, es evidente que su mejor calidad tiene que ver con la monumentalidad del espacio donde se ubica, una hornacina de grandes dimensiones. Como hemos señalado anteriormente, es utilizado para fijar a la pared, además de las grapas metálicas, el revestimiento marmóreo que decoraría sus paredes y que ha hecho que algunos investigadores denominen a este espacio público como “Foro de mármol”. En este cierre oriental se han documentado hasta cuatro pilastras, dos (ue 112 y 118) flanqueando hornacinas altas, para estatuas, vistas solo frontalmente y otras dos (119 y 122) que hacen lo mismo pero en este caso a una hornacina (por tanto, vista desde 3 de sus lados), de grandes dimensiones, situada prácticamente a ras del suelo ue 132. Ue 112 es un basa de mármol que forra a la pilastra ue 103, incluso se rebaja in situ ésta para encajar mejor los distintos elementos marmóreos. Utilizada para enmarcar las hornacinas de las estatuas, es solamente vista desde el frontal. De 45 cm de altura, su base tiene una anchura de 90 cm; la parte superior, donde iría el fuste de la pilastra, tiene 68 cm. Es idéntica a ue 118, con las mismas dimensiones, también vista solo desde el frente, aunque en este caso el mármol es más rosado. Como señalamos, ue 119 y 122 enmarcan, a diferencia de las dos anteriores, una hornacina de grandes dimensiones, retranqueada unos 5-10 cm respecto a la línea marcada por estas pilastras -ue 118- (fig. 248). Es una pieza, vista desde el lado oeste y el norte. Tiene 60 cm de anchura. Es similar a ue 122, ya que ambas tiene el mismo uso: delimitar una hornacina de grandes dimensiones. Hecha igualmente para ser vista desde los lados sur y oeste. Además de las pilastras aparecen, forrando a los muros, placas y molduras marmóreas, además de grandes losas (ue 125). Entre este lastrado de mármol (blanco con vetas azules) tenemos ue 113. Forra el zócalo de los muros, llegando hasta una moldura, también de mármol. Son placas rectangulares cuyas longitudes, dependiendo de su ubicación, son: 64, 52, 35 y 59 cm. Tienen un grosor: 2,5-3 cm y una altura de 44 cm.
Anejos de AEspA LIII
Similares a ue 120, en este caso forra los zócalos de las hornacinas, de ahí su forma, y los huecos existentes entre las pilastras ue 118 y 119. Al igual que la anterior, llega hasta una moldura de mármol blanco que tiene 13 cm de grosor. Hay que resaltar la presencia de ue 125. Es el revestimiento marmóreo de la gran hornacina flanqueada por las pilastras ue 119 y 122. Ubicada en el extremo norte del cierre oriental del complejo público, anexa prácticamente a las aulas existentes en esa zona. Se conserva de forma irregular, en la base solamente la impronta de éstas en el opus signinum (ver ue 124). Esta base, levantada unos 25 cm del pavimento de la plaza ue 132, está delimitada por dos piezas molduradas, dispuestas lateralmente, perpendiculares al muro ue 123 (de 83 cm de longitud aprox., 6 cm de grosor y unos 40 cm de altura). El espacio existente entre estas dos piezas, de 4,17 m de longitud, es cerrado: la oeste lo está por otro elemento moldurado marmóreo, formado por dos piezas, una de 3,02 m de largo, 6 cm de grosor y 21 cm de altura, la otra de 1,15 m de largo, 6 cm de grosor y 21 cm de altura. Sobre éstas, y sobresaliendo ligeramente se coloca una gruesa plancha de mármol, de 6 cm de grosor, irregularmente conservada, que sirve de base a esta hornacina, y sobre la que posiblemente se colocarían los diferentes elementos escultóricos. La hornacina (ya forrada con mármol) tiene unas dimensiones de 4,17 m de largo, 76 cm de fondo y más de 2,40 m de altura. Por último, ue 131 es un placa de mármol azulado, de 2 cm de grosor y 43 cm de altura, adaptando su perfil a la forma de la basa ue 122. No está conservado en su totalidad sino que aparece fragmentado. Encima tendría una moldura de mármol, en línea y similar al resto, también fragmentada, que tendría una longitud de 60 cm, la misma que ue 120. Debemos destacar la presencia de ue 158. Es una estructura realizada con ladrillos fragmentados dispuestos horizontalmente, allanados, a la misma cota que la pavimentación ue 132 que se le adosa. Están cogidos con opus signinum. Se adapta a la forma de los muros ue 128 y 129, a los que se adosa. Discurre paralelo a ellos, con una anchura de 13-15 cm. Perfectamente alineado con la pilastra ue 122. Podría tratarse de la cimentación de la basa de una pilastra, ubicada en la esquina de los muros ue 128 y 129, es decir, con la esquina noreste del “Pórtico del foro”. La presencia de esta pilastra explicaría que ue 131 esté así cortado, ya que no
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 317
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
317
Fig. 248: Hornacina ue 125.
iba a ser visto, y que el mortero ue 130 se montara ligeramente en ue 131. En cuanto al pavimento (ue 132) del ambulacrum, ha sido documentado parcialmente. Apenas ha sido limpiado, solamente una losa completa y parte de otras dos. Se trata de un enlosado de mármol blanco. Por las losas conservadas y vistas (adosadas a la hornacina ue 125), éstas parecen tener diferentes dimensiones. La completa tiene 301 x 45 x 3 cm, es decir, la misma longitud que la pieza marmórea que delimita al oeste la hornacina ue 125. Estas losas presentan restos de una especie de repiqueteado, con la superficie irregular. Este hecho también es observable en el pavimento de una de las Aulas, como ya se ha mencionado. Además del piqueteado, también se aprecian incisiones y restos de vertidos de “metalurgia”. Parecen asociarse a fases de uso posteriores posiblemente al abandono de este espacio público romano, sin poder concretar cronológicamente. Es, en definitiva, el enlosado que utilizan en la zona porticada, por tanto, cubierta. ¿Se utilizó este mismo pavimento en la plaza? Lo desconoce-
mos ya que no se han conservado restos de éste. Por las circunstancias anteriores, es previsible, en buena lógica, que fueran diferentes, al tratarse de un espacio al aire libre y más transitado. Ambulacrum: En la parte central de este espacio porticado, asociado igualmente a la pavimentación de este ambulacrum se realizó una somera limpieza en una zona igualmente intervenida arqueológicamente con anterioridad. En éste se pudo documentar, de forma parcial, la presencia del bordillo ue 159. Realizado en mármol blanco, delimitando una esquina que coincide con el punto central de la esquina noreste de la nave. Son piezas molduradas, de 8 cm de grosor y 15 cm de altura apoyadas prácticamente en la roca natural rematando en una forma curva en la parte superior. De las piezas documentadas in situ una conserva 1,70 m de longitud, la otra tiene 66 cm. Por las dimensiones de ue 125 y del enlosado ue 132, de 3,01 m de largo, pudiera ser ésta la longitud de estos bordi-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
318
23/12/09
10:04
Página 318
ROCÍO AYERBE, TERESA BARRIENTOS Y FÉLIX PALMA
llos. La parte lisa, trabajada, por tanto visible, solo tiene 5 cm. A partir de ahí tiene un peor acabado. Es, a estos 5 cm, por debajo, donde aparece el mortero de opus signinum ue 161, utilizado para pegar estas piezas marmóreas. Sería, por tanto, un bordillo o moldura marmórea, de la que sólo serían visibles 5 cm. Está rematada en una moldura, ubicada en el centro exacto del ambulacrum. Divide a éste en dos zonas que están a la misma cota. Sería más un elemento decorativo que funcional ¿Tendría alguna significación cultual? Lo desconocemos. Además de estas estructuras, de cronología romana, asociadas a la construcción de este complejo público, se documentó ue 162. Es una fosa, apenas excavada, que corta a la roca natural, por lo que desconocemos su forma, dimensiones y cronología. Aparece rellena por ue 163 donde hay ripios y materiales datados en época contemporánea. Cimentación de la columnata y canal: Otra de las zonas donde se ha realizado esta lectura estratigráfica ha sido obviamente en el muro que soporta la columnata del pórtico y en el canal que delimita perimetralmente la plaza (fig. 249). En el primer paramento, al igual que en las estructuras anteriores, a pesar que se trata básicamente de la misma construcción, también se han individualizado distintos elementos dentro de ella, grosso modo el muro, los morteros hidráulicos y el placado marmóreo de los mismos. Ue 133 es el canal perimetral de la plaza que bordea el pórtico recogiendo las aguas de la cubierta de éste. Construido con muros, de 37 cm de anchura, realizados en opus caementicium, con cantos rodados de pequeño y mediano tamaño, entremezclado con abundante argamasa. De forma residual, casi esporádico, aparecen pequeños fragmentos de ladrillos, lascas de mármol y alguna piedra. La anchura interna del mismo varía. Contando el revestimiento, mientras que en el lado este tiene un ancho de 82-84 cm, en el lado norte tiene 1,12 m. El canal vertería hacia el oeste, de ahí quizás la mayor anchura del mismo. Hasta el placado de mármol (que tendría en la parte superior, no conservado) tiene una profundidad que oscila entre los 0,92 y 1,02 m. Revestido con mármol tanto en la parte superior como en el lateral, ya que parte del alzado sería visible desde la plaza pública. De las varias cotas tomadas, la más al sur es de 226,26 m SNM, en la esquina 226,26 m SNM y hacia el oeste 226,10 m SNM. Por tanto, el canal vierte hacia el oeste.
Anejos de AEspA LIII
Se trata, en definitiva, del canal perimetral de la plaza. Estaría forrado de mármol, exceptuando en la parte interior que no llevaría mármol sino opus signinum. La presencia de distintas capas evidencian las continuas reformas en éste. Tiene distinta anchura en el lado este (82-84 cm) y norte (112 cm). El canal está realizado con posterioridad, quizás se trate de la misma fase de obra, al placado de mármol ue 141, que forra la columnata ue 138 ¿Es posible que el canal no fuera coetáneo al porticado? Parece poco probable. Éste se construye de forma simultánea, utilizando incluso las lastras marmóreas como “tablero” para el encofrado del hormigón del canal (fig. 250). El interior de esta canalización presenta varios revocos, superpuestos, de opus signinum (ue 134), evidenciando continuas reformas en el mismo. Son capas de distinto acabado. Señalar antes de la descripción que se ha cogido solamente un tramo como referencia. Habría que limpiar mejor el canal para realizar una lectura mucho más exhaustiva. Apenas son visibles el revoco original y el que lo cubre, de 2 cm de grosor. Sobre éste, destaca un tercer revestimiento, el más visible y que tiene mayor grosor (3 cm). Presenta un repiqueteado, acabado con líneas oblicuas paralelas (para garantizar un mejor agarre del siguiente revestimiento). El 4º, que cubre al anterior, está hecho con ladrillos más machacados, más finos, de tono rosáceo. Ambos (3º y 4º) son anteriores a la moldura de cuarto de caña, que refuerza las paredes. Una vez hecha ésta es cuando se hace el 5º revestimiento, realizado de forma más tosca, con ladrillos más grandes. Son, en definitiva, distintas capas de opus signinum que revisten el interior del canal ue 133, evidenciando continuas reformas debidas a su prolongado uso. Teniendo en cuenta que todo este espacio estaba completamente marmorizado, ¿estaba forrado de mármol el interior del canal como sucede, por ejemplo, en el canal perimetral del “Foro Provincial”? Por los escasos datos con los que contamos, creo que no hay indicios suficientes para pensar que, interiormente, este canal estaba revestido de mármol. Como señalábamos, en la zona de la plaza, el canal, sobreelevado respecto al enlosado de la misma, estaría placado con mármol (ue 142) sujeto a la pared con el mortero hidráulico ue 143 (fig. 249). Ue 142 son restos de placas marmóreas, irregularmente conservadas, que arrancan a la misma altura, marcando una superficie horizontal (a una cota de 226,67 m SNM), nivel aproximado al que se colocaría el pavimento de la plaza. Las dimen-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 319
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
319
Fig. 249: Vista general del canal ue 133 y de la columnata del Pórtico.
siones conservadas del revestimiento marmóreo son 2,26 m de longitud y 36 cm de altura. Tiene 5,5 cm de grosor. En algunas zonas el mortero ue 143 tiene hasta 5,5 cm de grosor. Comenzando por los “paramentos” que soportan la columnata del pórtico tenemos ue 137. Es un muro apenas visible, ya que no ha sido excavado y, además, está revestido y cubierto con opus signinum (ue 138). Por estos motivos es difícil conocer sus materiales constructivos y dimensiones completas. Por lo poco visible, está hecho con varios sillares superpuestos, de 22 cm de altura, bastante estrechos, y posiblemente unos 70 cm de anchura. Uno de ellos tiene unas dimensiones de 1,18 x 0,70 x 0,22 m. A partir de la parte superior del canal ue 133, que estaría placado de mármol178, se ven dos hiladas de sillares superpuestos, a seco, sin argamasa. 178 Sobre los sillares, en algunos puntos quedan restos de mortero de opus signinum con improntas de placas. Este signinum va definiendo una línea longitudinal en los intercolumnios, girando en ángulo recto justo bajo las columnas, dejando por tanto sin placas el apoyo central de la columna, aunque sí lo estarían sus extremos.
Sería, por tanto, un muro que al menos en su parte superior, la de contacto con el mármol y las columnas, estaría realizado con sillares de granito. Por lo visto en el lado este va forrado, tanto en la parte superior como en los laterales, con mármol. No se aprecian indicios en su fábrica que evidencien el ritmo exacto de la columnata. Constructivamente, este muro, ya revestido con mármol, alcanza una anchura de 1 m. Con esta anchura y sobre esta placa de mármol es donde apoyan las columnas. La única evidencia de este proceso constructivo la tenemos en ue 135 y 136 (fig. 250). Ue 137 es el mismo paramento que ue 144. Hecho también con sillares, pero en este caso sin sillares completos, sino fragmentados. A éstos hay que añadir la presencia de restos de opus caementicium (ue 145) que forman igualmente parte de la construcción. De descuidado acabado, no visible, ya que también están revestidos de mármol. En la zona de la columnata colocan varios sillares (2 ó 3) que sobresalen ostensiblemente de la línea de este muro, de la línea de la impronta ue 140. Encima de estos sillares habría otros robados, como evidencian las improntas ue 145.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
320
23/12/09
10:04
Página 320
ROCÍO AYERBE, TERESA BARRIENTOS Y FÉLIX PALMA
Fig. 250: Ue 135. Única basa conserva in situ.
Ue 147 son sillares de granito visibles parcialmente, ya que sobre ellos apoya una de las columnas restauradas. Conforman una plataforma de 1,20 x 0,95 x 0,35 m. Al menos, está realizada con 2 sillares ubicados justo en la esquina del porticado y sobresaliendo de la línea del muro. Parece tratarse del soporte de la columna colocada en la esquina NE de este complejo público. Al ir todo él placado de mármol, según se constata en ue 135 y 136, las únicas evidencias de la presencia de esta columnata son estos dos sillares que sobresalen de la línea del muro. Ue 148 es el mismo muro de sillares, apenas visible, al que le faltaría, al menos, otra hilada de la misma altura, sobre el que se colocaría el placado de mármol (fig. 251). Soportando una columna pudiera estar ue 149. Son unos sillares de granito, al menos dos, que conforman una especie de asiento, igual que ue 154, que sobresale de la línea del muro ue 153. Éstas quizás, ante al ausencia de más evidencias, marcan la presencia y el ritmo de las columnas. Esta “plataforma” no presenta una planta regular, ya que los sillares tienen dimensiones diferentes. La anchura máxima de este sería de 1,20 m de largo por 1,20 m de anchura máxima. Uno de estos sillares tiene una altura de 28 cm. A 6 cm por debajo de la parte superior (que tiene 90 cm de anchura) presenta un rebaje. La basa de la columna tiene 1 m de anchura. Las basas, como se constata en ue 135, sobresalen de la línea del muro. Es quizá, un dato importante para marcar el
Anejos de AEspA LIII
ritmo de las columnas, ya que en la fábrica de este muro no quedan evidencias. Estas plataformas de sillares están unidas por muros, a veces reforzados con hormigón. Entre éstos tenemos la ue 153. Está hecha con sillares de granito, visibles parcialmente (de entre 22-25 cm de altura aprox.). Tiene 1,80 m de largo, la distancia existente entre las plataformas ue 149 y 154. De 70 cm de anchura, siendo 86 cm de ancho hasta una impronta del enlosado marmóreo conservada en el mortero hidráulico (ue 151). Este paramento está reforzado con ue 152, realizado en opus caementicium. Tiene entre 50 y 60 cm de ancho, completando la anchura de las plataformas graníticas ue 149 y 154 a las que parecen “coser”. Está colocado a partir de la impronta ue 151. Hormigón similar a ue 155 que rellena el espacio “sobresaliente” que existe entre los apoyos ue 149 y 154, “cosiendo” ambas cimentaciones y reforzando, en definitiva, la estabilidad de la columnata. Éste último (ue 154) es una especie de plataforma parecida a ue 149. Está formado por sillares de granito de los que son visibles parcialmente 3. Éstos sobresalen 30 cm, al igual que ue 149, de la línea marcada por la impronta ue 151. Tiene una longitud de 1,68 m, si le añadimos la presencia de un sillar que presenta un rebaje, y una anchura de 1,10 m (sin este sillar con rebaje sería una plataforma de 1,10 x 1,10 m). Por último, dentro de este mismo paramento tenemos a ue 156. De fábrica similar a ue 144 y 145. Está hecho también con sillares de granito, de pequeño formato, y opus caementicium (ue 155). Como ya se ha señalado estos muros están revestidos de mármol utilizando para su sujeción, mortero hidráulico.
Fig. 251: Restos del muro de la columnata.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 321
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Entre ellos ue 140. Son restos de opus signinum (a una cota de 228,19 m SNM) donde se conservan improntas del placado marmóreo que lo recubría, alineados con ue 138. Marca la línea entre el revestimiento marmóreo del muro y el inicio del enlosado del ambulacrum. La impronta cubre, en lugar de un sillar, a un mazacote de opus caementicium, de 30 cm de anchura y 22 cm de grosor (igual que la altura de los sillares). De las columnas originales solamente se conserva in situ ue 135 (fig. 250). Se trata de una basa de columna hecha en mármol. Esta pieza monolítica tiene la base cuadrada, de 1 m de anchura. El diámetro de la misma, donde apoya el fuste (a una cota de 227,62 m SNM), es de 66 cm y tiene una altura de 48 cm. Apoya directamente sobre la placa ue 136 (que está a una cota de 227,71 m SNM) sobresaliendo de la línea de ésta, 12 cm por cada lado. En la parte central tiene un rebaje cuadrado, de 6 x 6 cm y 8 cm de profundidad, con una acanaladura de 2 cm de ancho para engarzar el fuste de la columna. Este orificio, punto central de la misma, y su distancia hasta el siguiente (que desconocemos) marca el ritmo de la columnata. Basa de columna de mármol original conservada in situ. Por tanto, no está desplazada como se pensaba en un primer momento. Simplemente sobresale de la línea del muro ue 138. Este saliente, de 12 cm a cada lado, sería anulado por el placado de mármol vertical ue 139. Estos 12 cm son “contrarrestados” con los 6 cm del mortero de opus signinum (ue 140) y los 6 cm de la placa marmórea ue 139. Esta basa es colocada tras el placado del muro ue 137, apoyando incluso en ue 136. Por tanto, en el momento de su colocación no sobresalía sino que se ajustaba a los límites del forro marmóreo. Como hemos señalado, apoyaría en ue 136. Son restos de una placa de mármol, de 8,5 cm de grosor, conservada parcialmente. Desconocemos sus dimensiones exactas, solamente es visible una longitud de 40 cm y una anchura de 36 cm. Por las improntas conservadas en el mortero hidráulico ue 138, tendría una anchura de 76 cm aproximadamente. Una placa similar a ue 139 es ue 141. De mármol, apenas conservada, tiene 5,5-6 cm de grosor. De las mismas características es ue 157. Es una placa de mármol blanco, cogida con mortero hidráulico y grapas metálicas, que reviste al muro de la columnata. Su grosor oscila entre los 4 y 6 cm, unido a los 5-7 cm del mortero de opus signinum, hacen que el muro ya placado, aumente entre 10-12 cm de anchura a cada lado.
321
Placado anterior al menos constructivamente al canal ue 133, asociados quizás a fases de obra (fig. 252). En cuanto a los morteros hidráulicos, destaca la presencia de ue 146. Es el opus signinum, que reviste el rebaje, en ángulo recto, en uno de los sillares del muro ue 144. Apenas conservado, 5 cm por un lado y 18 cm por el otro. Su grosor oscila entre los 3 y 8 cm. Parece tratarse de la impronta de una pieza marmórea, que coincide aproximadamente con la esquina de la columnata. Uno de sus lados está alineado con la cara interna (la sur) del canal ue 133 ¿es casual o guardan relación? Asociado quizás a un remate marmóreo, más estético, teniendo en cuenta su ubicación coincidente con el canal perimetral. Improntas de la presencia marmórea también se constatan en ue 150. Mortero de opus signinum, alineado con ue 151. Apoya sobre los sillares ue 149 que sobresalen. Hasta esa impronta, ya revestido, tendría 86 cm de anchura. Al igual que ue 146, presenta un ángulo recto, la esquina de uno de los enlosados marmóreos que pavimentaban el ambulacrum. Ue 151 es igualmente la impronta de una placa marmórea, dejada en el mortero hidráulico. Alineado con ue 150. Marca la línea de separación entre los intercolumnios (entre ue 149 y 154 hay una distancia de 1,80 m) y el pavimento del ambulacrum. Desde esta impronta hasta el muro ue 153 hay 70 cm de anchura y, hasta la línea del placado ue 157, de 86 cm. Esta medida sería la anchura aproximada de esta placa (en cambio ue 136 tendría 76 cm de anchura). Estos son, pues, los datos extraídos de la lectura estratigráfica de los restos que se mantienen visitables en la calle Sagasta (fig. 253).
Fig. 252: Canal adosándose al revestimiento marmóreo.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
322
23/12/09
10:04
Página 322
ROCÍO AYERBE, TERESA BARRIENTOS Y FÉLIX PALMA
Fig. 253: Diagrama estratigráfico de la intervención.
Anejos de AEspA LIII
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 323
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
323
Foro Augusta Emerita 001-330:M
324
23/12/09
10:04
Página 324
JOSÉ VARGAS CALDERÓN
Anejos de AEspA LIII
12. SOLAR DE LA CALLE LOS MAESTROS, 16 JOSÉ VARGAS CALDERÓN FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Occidental 1 Ubicación del solar: c/ Los Maestros, nº 16; 00N0498-04 (parcelario de 1983). Dimensiones: 44,51 m2 + 7,83 m2. Nº de intervenciones: 8108 y 2966. Fecha de intervenciones: 3.11.2005 a 31.1.2006 y 5.3.2007 a 15.6.2007 (respectivamente). Tipo de intervenciones: excavación y sondeo (respectivamente). Arqueólogo: José Vargas Calderón. Conservación de restos: cubiertos bajo la edificación del siglo XXI, no visibles.
El área a excavar es de forma rectangular con unas medidas de 14 m de longitud y 5 m de anchura, siendo la superficie total unos 50 m2 aproximadamente, respetando las medianeras. La intervención se limitaría a las estancias ubicadas en la parte trasera del solar ya que las abiertas en la parte delantera no sufrirían reformas estructurales importantes, conservándose las bóvedas de las estancias en esta zona (fig. 254). RESULTADO ARQUEOLÓGICO DE LAS INTERVENCIONES: La primera actividad constructiva (A 1) documentada (fig. 255) se corresponde con los restos del derribo de la parte trasera del inmueble concretada en los distintos pavimentos de la casa (ue 1, 5, 8, 9, 13, 23, 26, 27 y 33) con fábrica a base
Fig. 254: Plano de situación de restos.
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 325
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
325
Fig. 255: Planta de restos de época contemporánea.
de baldosas bicolor sin decoración (blanco y negro) de 33 x 33 cm, ubicadas en una de las habitaciones, pasillo y cocina, junto a otras superficies, compuestas por baldosas de 20 x 20 cm para un pequeño aseo, otra habitación y una pequeña alacena. El último de estos pavimentos se construye con hormigón en la zona del patio. En relación con estas superficies se documentan también los vanos de comunicación entre las distintas estancias (ue 7, 15, 16, 28 y 29), así como los tabiques que dividen las distintas estancias (ue 3, 4, 6, 18, 19, 20, 21, 22, 24 y 25), junto a otros muros realizados con ladrillos macizos de fase de obra anterior (ue 2, 11, 12, 14 y 17). Las estructuras pertenecientes a esta fase constructiva, identificada con A 1, presentan una cimentación de hormigón de unos 5 cm, que ocu-
pa por completo el terreno a excavar, ue 34. Dicha losa de hormigón asienta sobre una capa más gruesa de arena fina y zahorra que nivela el terreno. Una vez desmontadas las estructuras de la primera fase constructiva contemporánea se documenta en el lado E del solar una zanja (ue 59) que contiene todas las canalizaciones de saneamiento (A 2) realizadas con tubos de policloruro de vinilo (ue 32, 41,42, 43 y 51), que recorren todo el espacio a excavar de SE a NO, en varios tramos separados por arquetas o cajas de registro (ue 44 y 46). La segunda fase constructiva contemporánea (A 3) se corresponde con los muros de ladrillos macizos conservados para la fase anteriormente analizada a los que se suman otros (ue 38, 39, 52 y 53). Dichas estructuras delimitan espacios dife-
Foro Augusta Emerita 001-330:M
326
23/12/09
10:04
Página 326
JOSÉ VARGAS CALDERÓN
rentes: un largo pasillo en el lado E del solar da acceso a las distintas estancias ubicadas en el lado contrario, esto es, una habitación, un aseo, un patio, una alacena con un pequeño vasar (ue 10), cuyo núcleo se compone por una dovela de granito, y otra habitación en el fondo sur del solar. Los pocos suelos conservados (ue 40, 47 y 48), asociados a estas estancias, se construyen con cemento, a veces pintado de rojo, con líneas incisas que simulan baldosas, otras son baldosines de 10 x 10 cm de un solo color rojo, sin decoración y, por último, en el caso del patio simplemente el cemento (ue 13). Los saneamientos de esta fase constructiva se ubican justo debajo de A 2, siguiendo su mismo recorrido: presentan una reforma (A 4) realizada con tubos de fibrocemento (ue 55, 57, 58, 65 y 70), unidos a otros tubos de cerámica (A 5), vidriados verde al interior (ue 56 y 66), a través de una arqueta, ue 71. Estos tubos de cerámica se presentan amortizando el primer saneamiento (A 6) de las construcciones de esta fase constructiva contemporánea compuesto por atarjeas (ue 60, 61, 62, 63, 67, 68, 69, 72, 95 y 97), realizadas por ladrillos macizos, que forman cajas cuadradas donde se encajan las tuberías de cerámica. La cubierta de dichas atarjeas se forma por mampuestos de diorita y granito de tamaño medio y pequeño, unidas por cal; formando parte de la cubierta de la atarjea, ue 97, encontramos en fragmento de lápida de pizarra en la que se puede leer: EMILIA MARTINEZ MACÍAS. Las zanjas de cimentación (ue 74, 80, 85, 87, 88, 100, 106 y 109) de las estructuras relacionadas con la fase constructiva A 3 se encuentran cortando los rellenos de nivelación A 7, documentados bajo los escasos restos de pavimentos conservados de la fase anterior179. Estos rellenos de nivelación (ue 73, 78, 89, 92, 114 y 133) no presentan gran potencia, apenas 10-20 cm, formados por tierra arenosa de color pardo claro, textura suelta, grano fino entre la que se mezclan fragmentos de material constructivo latericio junto a todo tipo de escombros, adscrito a época contemporánea. Estos rellenos se documentan amortizando la siguiente fase constructiva A 8, de la cual única179 Hay que señalar que las zanjas de cimentación de los muros ue 11, 12 y 54 se excavan en los rellenos de nivelación de la A 11, hasta alcanzar la roca. De distinta manera se comporta la zanja de cimentación del muro ue 17 en la que, viendo la profundidad a la que se encontraba la roca, han rellenado esta zanja con elementos macizos como son dos pilas de granito: una, primera de forma circular, y la otra segunda, ovalada.
Anejos de AEspA LIII
mente se conservan algunos pavimentos (ue 82, 84, 90, 91, 98 y 103), construidos con cal, con un grosor no superior a 5 cm, asociado a un muro (ue 79), cuya fábrica, observada en la superficie de rotura, se construye con mampuesto de diorita y fragmentos de material constructivo latericio de formato moderno, trabados en seco; la cara SO de esta estructura se presenta enlucida. Los suelos de cal conservados se presentan sobre la siguiente fase A 9, adscrita aún a época contemporánea: son varios paquetes de rellenos (ue 99, 102, 104, 105, 108 y 114), compuestos por tierra arenosa – arcillosa, de textura suelta y color oscuro, entre la que se mezclan todo tipo de materiales adscritos a época moderna y contemporánea. Una vez documentadas las estructuras contemporáneas y dentro ya de la etapa moderna (fig. 256), bajo A 9, se registran las estructuras asociadas a la siguiente fase constructiva (A 10); separadas por los muros ue 79 y ue 124, se documentan dos ámbitos domésticos, separados por los muros ue 79 y ue 124, pero al mismo tiempo comunicados entre sí por el acceso abierto entre ambos, ue 127. El primero de estos espacios, ubicado en el lado NE del solar, presenta un suelo empedrado (ue 115, 117, 123 y 134), compuesto por guijarros y mampuestos pequeños de diorita y cuarcita. Recorriendo este espacio de E a O se documenta un imbornal (ue 116) construido entre dos líneas de mampuestos de diorita de mayor tamaño que los registrados en el empedrado. El pavimento del segundo ámbito está formado por un empedrado de guijarros (ue 119, 120, 121, 122, 125, 128, 130, 131 y 135), similar al documentado en el primero de estos espacios; en el lado NE se localiza una fosa séptica, en forma de campana, con una profundidad de 2,5 m aproximadamente. El diámetro en la cubierta, compuesta por una piedra circular de granito (ue 126) de la misma es de 85 cm, mientras que en el fondo es de 1,75 m; toda la fosa presenta un forrado o entibado de mampuestos de granito y diorita de tamaño grande, entre los que se documenta alguna piedra de molino fracturada y trozos de mármol blanco (fig. 257). A continuación documentamos una serie de paquetes arqueológicos superpuestos (A 11), cortados por la zanja de la fosa séptica (ue 136) y por las zanjas de cimentación de las estructuras pertenecientes a A 3, que contenían materiales arqueológicos de cronología adscrita a época moderna, andalusí y a la tardoantigüedad, fechándose los más recientes en el siglo XVIII, fecha que debe
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 327
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
327
Fig. 256: Planta de restos de época moderna.
darse a estos aportes, previos a la vivienda A 10. Como nota característica hay que señalar la ausencia de cerámica adscrita a época romana, a excepción de fragmentos informes de mármol blanco. Resaltar entre estos aportes de nivelación los fragmentos de calicastro de la muralla islámica, cuyo trazado se localiza por la calle Suárez Somonte, a apenas 100 m de este solar. Estos rellenos se encontraban adosados a un muro (ue 155), fabricado con mampuestos de tamaño medio y grande, tanto el núcleo interior como las caras laterales. Presenta una anchura en su base de 90 cm, mientras que en alzado es de 60 cm; la altura del muro es de 1,90/2,00 m, con una superficie de arrasamiento desigual. Señalar que no presenta zanja de cimentación. Con todo, su
adscripción a una determinada época resulta imposible (fig. 258). Los aportes de nivelación (A 11) se encuentran amortizando las estructuras adscritas a la etapa romana (A 12): en el perfil O del solar, se documentan un total de nueve sillares rectangulares de granito, alineados y colocados a soga, con unas dimensiones de 97 x 80 x 25/30 cm aproximadamente. De forma equidistante, cada 1,45 m se localiza en el extremo de algunos de estos sillares una hendidura rectangular (18 x 14 cm) con una profundidad de 3-4 cm (fig. 259). Las cotas de estos sillares indican una suave pendiente hacia el cardo máximo. Este enlosado (ue 161) presenta un cama de preparación (ue 170) con un grosor que oscila entre 10 y 7 cm,
Foro Augusta Emerita 001-330:M
328
23/12/09
10:04
Página 328
JOSÉ VARGAS CALDERÓN
Fig. 257: Vista general de los restos de época moderna.
Fig. 259: Enlosado de granito de época romana.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 258: Muro ue 155, en primer término de la imagen.
formado por arcillas de color rojizo, entre la que se introducen mampuestos pequeños de granito a modo de cuña para nivelar los sillares. Esta capa de preparación se aplica sobre la roca natural, aunque en aquellos puntos donde la roca presenta sinuosidades u oquedades, éstas se rellenan con una preparación de opus caementicium (ue 172). El enlosado se encuentra adosado a una cimentación con núcleo de opus caementicium (ue 148) con una altura de aproximadamente 1,35 m y una longitud de 4,90 m, ocupando todo el ancho del corte, ubicada al S del solar (fig. 260). Dentro de esta cimentación, hay que distinguir dos partes claramente diferenciadas: en la primera de ellas, la cimentación dibuja una escalinata de 5 peldaños de sillares de granito, de los cuales apenas se conserva un fragmento (ue 160), suficiente como para concretar las dimensiones de cada uno de ellos: 90 cm de longitud, 40 cm de huella y 25/23 cm de contrahuella (fig. 261); a través de esta escalinata se accede a la superficie de una plataforma con unas dimensiones de 2,90 x 2 m. Un sillar de granito a tizón al O de la escalinata, embutido en el núcleo de la cimentación, marca una línea a partir de la cual comienza la segunda
Foro Augusta Emerita 001-330:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:04
Página 329
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
329
Fig. 260: Planta de los restos de época romana y sondeos realizados en la parte delantera.
parte de esta cimentación que se presenta muy deteriorada, debido al expolio continuado de material (fig. 262). Una vez despejada toda la zona delantera de la casa y teniendo en consideración los resultados arqueológicos y la secuencia estratigráfica de la fase de intervención anteriormente descrita, realizamos dos sondeos mecánicos en la parte delantera del solar con dos objetivos: - confirmar la continuidad de la pavimentación del espacio abierto delante del edificio. - Intentar localizar la unión de este espacio abierto con el cardo máximo.
El primer sondeo se realizó con unas dimensiones de 3 x 1,80 m, cercano a la puerta de entrada al solar. Su estratigrafía muestra potentes niveles de relleno desde el nivel superficial hasta la roca, que se observa nivelada (fig. 260). El segundo sondeo, en línea con el primero, se realizó con unas dimensiones de 2,50 x 1,50 m, aproximadamente, hacia el centro de la parte delantera del solar. Su estratigrafía es similar a la documentada en el primer sondeo, observándose igualmente la roca nivelada, aunque sin improntas de sillares, argamasa u otros signos de construcción (fig. 263).
Foro Augusta Emerita 001-330:M
330
23/12/09
10:04
Página 330
JOSÉ VARGAS CALDERÓN
Anejos de AEspA LIII
Fig. 261: Detalle de los restos de la escalinata.
Fig. 263: Diagrama estratigráfico.
Fig. 262: Vista general de los restos de época romana.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 331
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
13. SOLAR DE LA CALLE VIÑEROS, 17 FÉLIX PALMA GARCÍA178 FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Occidental 1 Ubicación del solar: C/ Viñeros, 17 (fig. 264). Dimensiones: 300 m2 aprox. Nº intervención: 6043 y 2727 Fecha de intervención: Del 14 de enero al 14 de mayo de 2008 Tipo de intervención: Excavación arqueológica Arqueólogo: Félix Palma García Conservación de restos: Restos arqueológicos pendientes del informe vinculante definitivo. Posible adecuación a la visita de estos restos
INTRODUCCIÓN: Atendiendo a la solicitud presentada por la empresa MMV Cruz de los Pajares S.L. (Nº Expte.: I.A.-554/08), como promotora de una nueva edificación en un solar sito en la C/ Viñeros, 17 se procedió, como fase inicial de esta excavación arqueológica preventiva, al derribo de la antigua vivienda, bajo supervisión del equipo de seguimiento del Consorcio. En esta intervención (Nº 2727), tras una limpieza superficial, ya se pudo documentar la existencia de un elevado podium de opus caementicium, con un hueco de planta rectangular relleno con tierra, que se elevaba ostensiblemente respecto a la actual calle Viñeros y a los suelos de la casa contemporánea. Tras el
Fig. 264: Plano de situación de intervenciones. 178 Agradezco
331
a Ana Bejarano su ayuda en los trabajos de modulación sobre el edificio de la C/ Viñeros.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
332
23/12/09
10:13
Página 332
FÉLIX PALMA GARCÍA
derribo se procedió a la excavación arqueológica de todo el solar. Previo a ésta contábamos con una serie de datos, reflejados en el apartado historiográfico, que evidenciaban la importancia de esta zona y su carácter monumental. Como ejemplo de la ocupación pública del espacio existente al oeste del cardo maximus, se descubrió durante los años 70 de la pasada centuria, en la esquina de las calles Cimbrón y Viñeros, parte de un gran basamento de sillares de granito, algunos almohadillados, unidos con grapa de doble cola de milano que pudieron pertenecer a un edificio público (De la Barrera: 2000, lám. 170 y Álvarez-Nogales, 2003: 309310, lám. 102A). Se relacionan, quizás, con los documentados en el solar nº 15 de la calle Brudo. En dicho solar apareció, según sus excavadores, la superposición de 5 sillares almohadillados, con más de 2 m de altura por un flanco y por el otro una estructura de 7 sillares, de acabado irregular que superaban los 2,5 m. Lo interpretaron como posibles restos del arco Cimbrón (Enríquez, 19941995: 151). Otras evidencias próximas a nuestro solar son las halladas, en 1976, en el solar nº 20 de la calle Los Maestros. Se trata de un enlosado de granito que parece corresponder más que a un gran edificio, al pavimento de una plaza situada en el extremo SO de esta parte del Foro (ÁlvarezNogales, 2003: 310, lám. 103A ). Desde el punto de vista metodológico, ante la dificultad de extraer la tierra de este solar por la estrechez de la calle, y con el fin de agilizar los trabajos de excavación se fue interviniendo por zonas, utilizándose la mitad sur del solar de terrera (que cada cierto tiempo era eliminada con medios mecánicos). Por este motivo, se intervino inicialmente en el “hueco” (relleno de tierra), documentado en el podium romano y en toda la mitad norte ocupada por este monumental edificio. Seguidamente se excavaron los rellenos constructivos existentes entre las estructuras ue 104 y 141. Por último, la via romana se excavó en dos tramos. Señalar, igualmente, que los muros de época contemporánea que apoyaban sobre el edificio romano fueron desmontados, dada su elevada altura y sus alzados de tapial, con medios mecánicos.
Anejos de AEspA LIII
paso inicial se procedió a la limpieza de la misma con la retirada de una serie de rellenos y escombros (A 49) que cubrían a distintos contextos, la mayor parte de ellos fechados en época contemporánea. Entre ellos ue 37. Es una superficie de tierra suelta y ennegrecida que ocupa el hueco o caja rectangular en el hormigón ue 25, ya visible éste. Entre las dependencias del edificio contemporáneo, asociado a usos agropecuarios, que se ubican al norte del solar, apoyando directamente sobre el podium ue 25, por tanto, sobreelevados respecto a la propia vivienda, aparece la cuadra A 44 (fig. 265). Tiene unas dimensiones de 4,35 x 3,70 m. Su altura con caída hacia el sur oscila entre 2,25 y 2,75 m. Está delimitada por los muros ue 15, 16 y 17, construcciones realizadas a seco con diferentes materiales reutilizados cuya anchura fluctúa entre los 42 y 52 cm. Se accede desde el lado sur, por una puerta de 1,20 m de anchura, flanqueada con material latericio (fig. 266). En este acceso aparece el bordillo ue 36, formado por tres piezas graníticas rotas y pequeñas piedras a modo de cuña, sobreelevado 15 cm respecto a los pavimentos ue 35 y 30. A esta cuadra, ante la mayor altura que presenta, se accede desde el exterior a través del escalón ue 31, hecho con tres sillares rotos, unidos a seco, de 1,10 m de anchura. En el interior, en el lado norte, y aprovechando la presencia del muro romano ue 48 se dispone el pesebre ue 21. Para ello recrecen con ladrillo de módulo regular (26,5 x 13,5 x 3,5 cm) y cal, el paramento romano. Encalado tanto interna como externamente. Tiene una longitud de 4,35 m (la anchura de la cuadra) y una anchura de 50-55 cm. El suelo del pesebre es de hormigón, mal acabado, hecho con pequeños cantos rodados.
DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN: La intervención arqueológica se inicia con la superficie ue 0, solución de continuidad que encontramos a nuestra llegada al solar tras el derribo de la casa de época contemporánea. Como
Fig. 265: Estructuras contemporáneas sobre el podium romano.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 333
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 266: Fase Contemporánea.
333
Foro Augusta Emerita 331-450:M
334
23/12/09
10:13
Página 334
FÉLIX PALMA GARCÍA
Está pavimentada con el empedrado ue 30, que apoya sobre la superficie de tierra ue 43. El terreno para conseguir esta nivelada superficie, con ligera pendiente hacia el sur, es adecuado con ue 44. Es una capa tierra ennegrecida, arenosa, con cierta presencia de material revuelto en su interior, incluido huesos de animales. De 40 cm de potencia (la misma medida que tiene la cimentación de los muros ue 15,16 y 17). A 44 apoya sobre ue 38. Extensa y potente capa de tierra ennegrecida, con restos de carbones y abundante material constructivo de desecho, sobre todo cascotes y piedras pequeñas procedentes de la destrucción de ue 25, ocupando el hueco delimitado por éste. Se adapta a una irregular y desnivelada superficie, de ahí la desigual potencia que tiene oscilando entre 10 y 60 cm. La cuadra se adosa a una dependencia anterior (A 27) que forma igualmente parte del carácter agropecuario de este espacio, enormemente sobreelevado respecto a la calle Viñeros por la presencia del podium ue 25. De grandes dimensiones (8,30 x 4 m), se ubica en la esquina NO del solar y está delimitada por los muros ue 14, 32, 18 y 20. Se accede desde el este a través de una entrada de 1,02 m de anchura, flanqueada por grandes sillares de granito. Hecho con paramentos cuyos zócalos están realizados a seco con diferentes materiales reutilizados. Sobre éstos se levantan muros de tapial (dimensiones: 132 x 65 x 52 cm) bien encalados. Su anchura oscila entre los 50 y 55 cm. Esta dependencia apoya en ue 86. Es un muro realizado a seco sin carear, reutilizando sobre todo piedras de gran tamaño con restos de argamasa (procedentes de la destrucción de ue 25), sillares, algún ladrillo y cantos rodados. Orientado N0-SE coincidiendo con la rotura de ue 25. Tiene una longitud de 2,70 m, una anchura de 44 cm y conserva una alzado de 30 cm. Apoya en ue 85, paramento de edilicia similar, apenas visible y conservado (en el perfil oeste) coincidiendo con la rotura del muro ue 46. La construcción A 27 apoya y corta también a ue 56. Es una desnivelada superficie con restos de cal escasamente conservada (30 x 30 cm aprox.) De 4-5 cm de grosor aparece entremezclado con pequeños cantos y restos de teja curva. Coincide en cota con el nivel de conservación de ue 25. Cubre a ue 57, superficie de tierra, bastante allanada de carácter arenoso. Ésta cubre a ue 58, relleno de tierra marrón oscuro, de carácter granuloso, donde aparece material revuelto sobre todo latericio, restos de
Anejos de AEspA LIII
teja curva, encalados, huesos de animales, alguna piedra y cantos rodados. Tiene 30 cm de potencia. Debajo de estas dependencias aparece igualmente ue 76. Es un potente (40 cm) vertido formado por abundante material constructivo, muy desgranado, de pequeño tamaño (piedras, ladrillos, sillares rotos, restos de encalados, etc.) además de huesos de animales, entremezclado con tierra marrón suelta de carácter arenoso. Cubre también a ue 52. Son restos de un muro, apenas conservado, realizado a seco con diferentes materiales reutilizados: piedras, algunas de calzada, ladrillos restos de sillares, etc. Solo conserva una hilada de piedras Está orientado NESO, oblicuo a los muros ue 16 y 17. Conserva una longitud de 1,10 m y una anchura de 40 cm. Contigua a la dependencia A 27 hay otra (A 29) de dimensiones más reducidas (4,40 x 2,50 m), con acceso desde el este (1,60 m de anchura, conservándose restos del umbral de ladrillo ue 40), delimitada por los muros ue 20, 24, 33 y 34. Ue 24 es un muro de adobe adosado a ue 20, bien enfoscado que apoya en ue 25. Orientado N-S, tiene una anchura de 55 cm, una longitud de 1,021,20 m y una altura de 1,75 m. Ue 33 por otro lado es el paramento que cierra el solar al oeste. Realizado, en línea con ue 32, de forma similar, zócalo de piedras y otros materiales reutilizados (de 55-60 cm) y alzado de tapial, encalado. Ue 34 es un muro, apenas conservado, que cierra este espacio al sur coincidiendo prácticamente con el límite sur del podium ue 25 que, sin duda, condiciona la presencia de esta construcción. Dentro de este ámbito aparece ue 23. Es una estructura rectangular adosada a los muros ue 33 y 34 (en la esquina SE de la dependencia) realizada con piedras y otros materiales reutilizados, apoyando en tierra. En la parte superior tiene dos muretes de ladrillos en los lados norte y oeste (en el sur estaría adosado a ue 34) de 15 cm de anchura, delimitando un depósito de 125 x 40 cm (la profundidad la desconocemos) Los muretes y la base son de ladrillos macizos y cal. Encalado de forma poco cuidadosa. En la zona NE del solar, tras eliminar los rellenos superficiales, se documenta la superficie ue 27 y los escombros ue 2. También el muro ue 12 que hecho de bloques de cemento y apoyando en otro anterior (ue 11) cierra el solar en su lado oriental. Así mismo ue 51, capa de de tierra anaranjada con restos de abundante material constructivo muy granulado. Tiene irregular potencia, alcanzando hasta los 40 cm adaptándose a la superficie ue 50. Ésta que tiene cierto desnivel se
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 335
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
compone de tierra grisácea cenicienta. Sirve de apoyo al muro ue 17 y 18. En la mitad norte del solar se documentó igualmente la presencia de ue 22. Es un muro realizado a seco con grandes piedras y otros materiales reutilizados (restos de ladrillos, sillares, etc.). Está orientado E-O. Rematado en sus extremos oriental y occidental con sillares graníticos que parecen delimitar accesos. Tiene una longitud de 2,65 m, una anchura de 65 cm y conserva un alzado de 50 cm. Uno de estos posibles accesos está tapiado con ue 29. Hecho con piedras y otros materiales constructivos irregularmente dispuestos. Tiene una longitud de 1,20 m, una anchura de 70-80 cm y conserva una altura de 1 m. Se asocia a A 28 formado por los paramentos ue 11 y 13, límites este y norte respectivamente del solar. Ue 11 es un muro orientado N-S, oblicuo a la calle Viñeros, de ahí que la forma del solar sea tan irregular. Está realizada a seco con diferentes materiales reutilizados, sobre todo piedras. Revestido, en su alzado oeste con restos de teja curva y ladrillos cogidos con tierra y cal. En cuanto a ue 13 es un paramento con zócalo de piedras y otros materiales reutilizados unidos a seco y alzado de tapial. La altura del zócalo oscila entre 0,90 y 1,80 m (coincidiendo con el robo del muro de sillares ue 72 donde apoya). Está encalado. En la zona todavía ocupada por el podium ue 25 documentamos ue 79. Es una superficie de cemento y arena, apenas conservada, solamente un área de 97 x 70 cm. Tiene 1 cm de grosor presentando un acusado desnivel decreciente hacia el sur. Ocupa el espacio del muro de sillares ue 72, posterior al robo de éstos. Pavimenta una rampa de acceso desde la casa hasta la parte alta, rampa provocada por el robo de dichos sillares graníticos. Aproximadamente la mitad norte del solar es ocupada por la gran estructura de hormigón ue 25, sobre la que apoyan una serie de dependencias de uso agropecuario, que parecen formar parte del edificio contemporáneo. Ésta se desarrolla aproximadamente en la mitad sur del solar, sin duda, condicionada por los imponentes restos de época romana. Al menos en su última fase se trata de la típica vivienda, completa, donde se accede a través de un pasillo central desde donde se articulan los diferentes ámbitos, de usos varios. Como suele suceder en este tipo de construcciones se documentan continuas reformas. Una de éstas viene representada por A 48. Dependencia completamente alicatada (posible aseo) de 2,70 x 4,45 m, delimitada por los muretes ue 65 y 66. Están hechos con ladrillos huecos
335
y tienen una anchura de 11 cm. Este espacio aparece pavimentado con las baldosas ue 68 que cubre al relleno preparatorio ue 88, también de cronología contemporánea. A ésta se le adosa ue 67. Es un pequeño murete, apenas conservado, que “forra” al opus caementicium ue 129. Está hecho en mampostería con piedras grandes bien careadas, restos de ladrillos y cal. Conserva una longitud de 64 cm, una anchura que oscila entre los 11 y 20 cm y un alzado de 48. Debajo de ue 68 corre la tubería de cerámica ue 71 que corta a varios contextos, entre ellos al empedrado ue 69 asociado a las fases originales de la vivienda contemporánea. Aparece éste irregularmente conservado, con pendiente hacia el sur. Formado por piedras de diferente tamaño y cantos rodados, algunos de grandes dimensiones. En menor medida aparecen restos de granito y algún ladrillo. La disposición de las piedras de mayor tamaño es significativa creando líneas condicionadas por la presencia de los sillares romanos ue 63 y 64. Se adosa a ue 25, siendo visible éste durante su uso. Este empedrado pavimenta una gran estancia rectangular de la vivienda ubicada al fondo de la misma, posiblemente el patio. Delimitada por los paramentos A 30 y A 31. Entre ellos está ue 215. Es el muro que cierra al sur el patio empedrado. Se construye, al igual que los demás, a seco con diferentes materiales reutilizados, sobre todo piedras de pequeño tamaño que conservan restos de argamasa, procedentes en su mayor parte del podium ue 25 que es utilizado como cantera. Apoya en ue 141. Conserva una longitud de 70 cm y tiene una anchura de 60 cm. Alineado con ue 216, construido de forma similar al anterior. En este caso rematado en su extremo oeste con un sillar de granito, reutilizado, que tiene un rebaje, posiblemente para el gozne de una puerta. Delimita, por tanto un acceso desde el pasillo central hacia el patio. Conserva una longitud de 1,40 m y tiene una anchura de 55 cm. De este edificio forman parte también los paramentos ue 233 y 228, que conserva una longitud de 1,20 m y tiene una anchura de 55 cm. En el espacio pavimentado por ue 69 destaca la presencia, en una esquina, de ue 217. Se trata de los restos de un tambor de granito que aparece claramente cortado. Conserva una longitud de 30 cm y tiene un diámetro de 70 cm. Podemos señalar que prácticamente es el único material arquitectónico aparecido en toda la intervención evidenciando el expolio que ha sufrido todo este espacio, hecho normal si tenemos en cuenta que han estado visibles hasta la actualidad. Este tam-
Foro Augusta Emerita 331-450:M
336
23/12/09
10:13
Página 336
FÉLIX PALMA GARCÍA
bor de columna podría tener dos ubicaciones originales posibles: restos de la columnata de la estructura pública romana o, como parece mas probable (coinciden dimensiones), formaría parte del porticado de la via ue 153. Otro de los paramentos que cerraría este posible patio al sur sería A 31. Realizado de forma similar, supone una reforma de ue 90, al que se adosan. Es éste un paramento que originalmente delimitaba la esquina NE de la casa. Está realizado con sillares de granito, reutilizados, superpuestos, alternando soga y tizón. Conserva restos de enfoscados tanto en el lado norte como en el este (por tanto, serían zonas vistas hasta el posterior adosamiento de ue 94). Tiene gran altura. Prácticamente alineado con el muro romano ue 72 que, sin duda, condiciona su ubicación y del que parecen proceder, tras su robo, la mayoría de los sillares que lo componen. Algunos tienen las mismas incisiones y dimensiones que los empleados en ue 72. Debajo del empedrado ue 69 aparece ue 229. Es una potente capa (hasta 60 cm) de tierra grisácea cenicienta, de carácter arenoso, donde hay abundante material revuelto en su interior, muy fragmentado, incluidos huesos de animales. De irregular potencia, hasta 60 cm, siendo mayor en la zona donde están robados los sillares de ue 104. Asociado posiblemente al robo de éstos. Fechado en época moderna o contemporánea. Al oeste del patio empedrado aparece otra dependencia (A 35), la más NO de la vivienda, cuyo límite norte viene marcado, sin duda, por el hormigón 25. Está delimitada por los muros ue 6, 8, 207 y 210 (paramento que prácticamente forra a ue 25) y sus dimensiones son 3,90 x 3 m y 2,65 m de altura. Ue 207 es un muro que como la mayoría de los anteriores está realizado a seco con el empleo de diferentes materiales reutilizados, incluidos restos de sillares graníticos. Tiene una anchura de 53 cm y conserva un alzado de 20 cm. En ambos lados está encalado. Se le adosaría originalmente el empedrado ue 69 y en un momento posterior un pavimento de baldosas (ue 212). Se une a ue 8, paramento similar, que tiene la misma anchura. El límite oeste de dicha estancia viene marcado por el medianero de la vivienda ue 6. Esta dependencia en su última fase se pavimenta con ue 208. Se trata de un suelo de hormigón de 6 cm de grosor. Amortiza un piso anterior (ue 209) hecho con cal y ladrillos de módulo homogéneo (26,5 x 13,5 x 3,5 cm). Aparece a una cota de 220,96 m SNM. Asociado a éste aparece una bodega, un deposito de planta rectangular
Anejos de AEspA LIII
(2,10 x 1,25 m y 12 cm de altura), realizada también en ladrillo. Ésta vierte hacia el norte donde se encuentra la tinaja, cuya boca de 20 cm de diámetro, recogería el mosto pisado. Debajo de ue 209 aparece A 42, capa de tierra suelta oscura, de 30 cm de potencia, bastante limpia sin apenas materiales. También la fosa ue 225, visible parcialmente, de forma poco definida que está rellena por ue 226. Es una capa de tierra suelta, oscura, con restos de carbones y cenizas, además de materiales de desecho incluido huesos de animales. Tiene una potencia de 40 cm cubriendo directamente a los sillares de ue 104. Con material cerámico fechado en época contemporánea. En la dependencia contigua, hacia el sur, delimitada por los muros ue 6, 7 y 8 se documenta la presencia de una chimenea (A 43). Se trata de una plataforma de sillares, de 2,40 x 1,20 m, delimitado por un murete de ladrillos de 48 cm de anchura. Las dimensiones de algunos de estos sillares de granito son 80 x 70 x 16 cm; 102 x 57 cm. En la zona ocupada por éstos las paredes (ue 6) aparecen completamente ennegrecidas. Es coetánea a ue 219, pavimento de sillares de granito (del mismo grosor que los empleados en la chimenea A 43 que delimita el pasillo central de la vivienda. Tiene una anchura de 63 cm y una altura de 15 cm. Las dimensiones de algunos de los sillares empleados son 91 x 45 x 15; 50 x 20 x 15; 45 x 35; 61 x 43; 80 x 63 cm. Tanto A 43 como ue 219 apoyan en A 41. Es una superficie de tierra amarillenta, allanada, que coincide en cota con el muro ue 141. Dentro de estas dependencias, al este del pasillo central, aparecen dos estancias (A 32 y A 33) muy similares en cuanto a sus dimensiones y comunicadas entre si por un acceso de 1,12 m de anchura. La primera, A 33, con acceso (1 m de anchura) directo desde la calle Viñeros. Tiene unas dimensiones de 3,90 x 3,70 m, la altura es de 2,77 m. Además de la entrada desde la calle, se comunica con el pasillo a través de un acceso de 1,10 m, flanqueado por sillares de granito que forman parte de los muros ue 120 y 121. Los paramentos que la conforman están realizados a seco con diferentes materiales reutilizados. En el caso de éstos, sobre todo los perimetrales y los de carga, tiene una importante cimentación que corta contextos anteriores. La dependencia contigua está delimitada por los muros ue 5, 10, 117, 118 y 9. Tiene unas medidas de 3,55 x 2,90 y 2,53 m de altura. Estas habitaciones, incluida algunas reformas como el murete de ladrillos huecos ue 113 (coetáneo a A 48) y
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 337
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
el suelo de ladrillos ue 114, están pavimentadas por A 40. Hecho con ladrillos macizos de módulo regular (27 x 13,5 x 4 cm) y cal. Desmontados éstos, y como preparación del mismo, cubren a A 39. Es una allanada superficie de tierra. Aparecen, a su vez, sobre la solución de continuidad A 38 y el vertido A 37. Es éste una capa de tierra oscura, ennegrecida, suelta, de carácter arenoso, con cierta presencia de material revuelto en su interior. Tiene irregular potencia, entre 25-30 cm, en unos casos salvando el desnivel de la superficie anterior (ue 135) y en otros cubriendo directamente al hormigón romano ue 141. La esquina SO del solar ha sido el último espacio intervenido arqueológicamente. Por este motivo el conocimiento que ya se tenía de la estratigrafía y, sobre todo, ante la dificultad de sacar la tierra, se procedió en este lugar a realizar un ligero rebaje con medios mecánicos. Éste de unos 50 cm de profundidad solo afectó a contextos de época contemporánea. El relleno rebajado con medios mecánicos se le asignó la ue 252, apareciendo en él material muy revuelto. Cubría entre otros contextos a ue 248. Es un paramento orientado N-S, alineado con ue 240. Está hecho también a seco con materiales reutilizados, incluido restos de sillares graníticos. Tiene escasa longitud, delimitado por ue 141 y 249 a los que se adosa. De 35 cm de anchura, conserva un alzado de 50 cm. A una cota de 220, 22 m SNM. El edificio, de uso agropecuario, que se ubica en la mitad norte del solar, apoyan sobre la solución de continuidad A 50, que aparece cubierta por ue 51, posible nivel de destrucción asociado al muro ue 52. Debajo de ésta, y fechada en época moderna (fig. 267), documentamos la superficie A 18 que ocupa todo el hueco (unos 50 m2 aprox.) que tiene el hormigón ue 25. Dicha caja está delimitada por los muros romanos ue 45, 46, 47 y 48. A 18 es una solución de continuidad, extensa y desnivelada, donde aparecen carbones y cenizas entremezclada con abundante material de desecho, piedras, teja curva, ladrillos, huesos de animales, etc. Esta superficie sella todo este espacio reconvertido en basurero durante la época moderna. Vaciar este hueco o caja fue una de nuestras primeras actuaciones. Prácticamente todos los contextos que aparecen por debajo de ésta forman parte del mismo uso (basurero) dado a este lugar durante los s. XV y XVI. Lo que se ha hecho es individualizar los distintos vertidos y las soluciones de continuidad que los separan.
337
Esta superficie está cortada por la fosa ue 59. Ubicada en la esquina de los muros ue 45 y 46, a los que se adosa, presenta ligera forma circular. Tiene 1 m de diámetro y 40 cm de profundidad. No conocemos su funcionalidad aunque se descarta su uso como silo. Está relleno por ue 60, donde aparecen abundantes piedras sueltas de mediano y gran tamaño, además de material cerámico fechado en época moderna. La superficie A 18 cubre a ue 87. Es una potente capa que ocupa el interior del hueco mencionado, incluido la rotura ue 323 que presenta éste. Compuesto por diversos vertidos de carbones, cenizas, y tierra que buzan hacia el SE con material de desecho, piedras, ladrillos, huesos de animales, etc. Amortiza a la solución de continuidad ue 91. Es una superficie de tierra, con carbones y cenizas, que aparece a 1,25 m por debajo de la cota conservada del muro ue 46, que está encima de ue 92. Se trata de una potente acumulación de materiales de desecho, incluido materiales constructivos ya arrasados, entre ellos piedras, de pequeño y mediano tamaño, abundantes ladrillos, tejas rotas, huesos de animales y varios fragmentos marmóreos. Con abundante material cerámico fechado en época moderna. Debajo de ésta, formando parte del mismo vertedero, aparece ue 93. Es una capa de 60 cm de potencia, donde hay carbones, cenizas y otros materiales de desecho. Cubre, además de al muro ue 110, a ue 109. Es un vertido de otra naturaleza, en este caso formado por cascotes de piedras y otros materiales constructivos. Cubre igualmente a la rotura ue 323 y se adosa al muro ue 110. Entre el material destacan algunos fragmentos marmóreos, pocos, incluidas molduras cuya procedencia original desconocemos. Dicho vertido cubre a la superficie ue 111 que presenta cierto desnivel hacia el este y sur. Coincide, en cota (222,42 m SNM), con el arranque del muro ue 110 (222,39 m SNM). Ésta encima de ue 112, otro vertido formado por escombros donde hay abundante material de desecho: piedras, ladrillos, algún fragmento marmóreo, huesos de animales, etc. entremezclado con carbones y cenizas. A destacar la presencia de 2 grandes sillares de granito completos allí arrojados. Tiene una potencia de 46 cm buzando hacia oriente. Debajo de éste aparece otro similar (ue 154) separado por las superficies de carbones. De igual potencia al anterior, 46 cm, está también formado por carbones, cenizas y material de desecho. Cubre a a la rotura ue 323 y se adosa al muro ue 110 siendo, por tanto, el único dato estratigráfico
Foro Augusta Emerita 331-450:M
338
23/12/09
10:13
Página 338
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 267: Fase Moderna.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 339
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
del que disponemos para poder datar dicho paramento. Entre el material, además de cerámica fechada en época moderna, destaca la presencia de una moneda tardorromana, ilegible, y de un dirham. Otra capa similar aparece debajo (ue 155). De 48 cm de potencia, está formado por idéntico material de desecho buzando siempre hacia el este. A su vez, cubre a ue 156, capa de 65 cm de potencia formada por materiales constructivos fragmentados, piedras, ladrillos, etc. Se acumulan junto al muro ue 46. Aparecen prácticamente a la misma cota que ue 157. Es éste un potente (hasta 1,20 m) vertido de roca natural picada. Es “tosca” desmenuzada sin mezclar con otros materiales. Cubre a la allanada superficie ue 158. Esta bolsada plantea una interrogante: este espacio de 8 x 6,50 m ¿estuvo hueco o fue ocupado con rellenos constructivos desde su construcción? Originalmente creo que estuvo ocupado con diferentes rellenos constructivos cuya función principal fue ahorrar hormigón (estamos hablando de un ahorro aproximado de 272 m3 como mínimo). La ausencia de mechinales en los muros, la presencia de tongadas, sin apenas careado, que coinciden con la altura de sillares parece evidenciar un rellenado de este espacio simultáneo a la construcción del edificio. En un momento concreto que desconocemos fue vaciado hasta el fondo (queda por aclarar la cronología del muro ue 110) y reconvertido, desde abajo, en basurero. Esto ocurre a partir del s. XV. Si es así ¿por qué echan este potente relleno de “tosca” picada?, ¿procedería ésta de los rellenos constructivos originales? Señalar que debajo de esta capa siguen apareciendo vertidos de época moderna ¿estuvo quizás este espacio hueco?, ¿tuvo algún entarimado de madera que lo cubriera? Ue 157 cubre a ue 158. Es una solución de continuidad, allanada, con cierta presencia de material revuelto que está cubriendo a ue 159, vertido de 35 cm de potencia formado por tierra grisácea y abundante material de desecho donde también aparece material cerámico fechado en época moderna. Dicho vertido amortiza a la superficie de tierra ue 160. Ésta coincide prácticamente en cota con el arranque de los muros romanos. Cubre a una capa (ue 161) de unos 5 cm de potencia formada por tierra ennegrecida marrón, con escasa presencia de material revuelto e igualmente cerámicas fechadas en el s. XV-XVI. Ue 161 cubre ya directamente a la superficie ue 186, de cronología romana, y a una serie de fosas (ue 175, 167, 169 y 171) excavadas en la
339
tierra cuya cronología es dudosa. Entre ellas ue 175. Tiene forma casi circular con ciertas irregularidades. De 1,50 m de diámetro aproximadamente y unos 40 cm de profundidad, está excavada en el estrato geológico cortando a la superficie ue 186. Está rellena por ue 176, capa de tierra negruzca donde, además de material revuelto, aparece cerámica fechada en época moderna. En cuanto a la fosa ue 167, de similar cronología, tiene forma aproximadamente de ocho, de 1,5 m de longitud, 60 cm de anchura y escasa profundidad, 25-30 cm aproximadamente. Excavada también en el estrato geológico, corta a ue 186. Está rellena por ue 168 donde hay tierra negruzca suelta. Además aparecen otros dos pequeños orificios (ue 169 y 171), de reducidas dimensiones, con uso y cronología inciertas. Ue 161 también cubre a ue 165, 177, 179 181 y 183. Son 5 fosas de dimensiones parecidas, casi equidistantes, ocupando la esquina NE del hueco, delimitada por los muros romanos ue 45 y 47. Están separados de éstos, casi en línea recta, entre 25 y 45 cm. La escasez de materiales cerámicos en sus rellenos plantea dudas acerca de su datación. Obviamente no se descarta su cronología romana. De éstas 5, comenzando por la más occidental tenemos a ue 165. Es una fosa circular, de 55 cm de diámetro y 32 cm de profundidad, de forma acampanada, más estrecha en el fondo, excavada prácticamente en el estrato geológico. Corta a la superficie ue 186. Separada 45 cm del muro ue 45 y 50 cm de ue 177. Está rellena por ue 166 donde aparece tierra arcillosa con cierta presencia de carbones y escasos fragmentos cerámicos de cronología dudosa. La fosa ue 177, similar a la anterior, tiene 55 cm de diámetro y 30 cm de profundidad, excavada también en el estrato geológico. Separada 45 cm del muro ue 45 y 55 de ue 179. Rellena por ue 178, de similar composición que los anteriores, con nula presencia de material cerámico. La fosa ue 179 ocupa la posición central de las 5 coincidiendo exactamente con la esquina de los muros ue 45 y 47. Similar a las anteriores, de 60 cm de diámetro, más estrecho en el fondo, y 32 cm de profundidad. Rellena por ue 180. Separada 30 cm de la fosa ue 181. Ésta paralela al muro ue 47, se separa de él 45 cm. Tiene 60 cm de diámetro y 31 cm de altura. Está rellena por ue 182. Por último, tenemos la fosa ue 183. También presenta forma circular, de 60 cm de diámetro y 29 cm de profundidad, excavada en el estrato geológico. Está separada 45 cm del muro ue 47 y 55 cm del orificio ue 181. Rellena por ue 184, capa de tierra rojizo-arcillosa, lige-
Foro Augusta Emerita 331-450:M
340
23/12/09
10:13
Página 340
FÉLIX PALMA GARCÍA
ramente más oscura que el propio estrato geológico donde aparece algún ladrillo roto, además de escasos fragmentos de cerámica común, de posible cronología romana. Se trata de una serie de fosas circulares, similares, bien alienadas, ubicadas de forma intencionada en la esquina NE del “hueco”. Su presencia plantea dos interrogantes, ambas sin resolver: su cronología y funcionalidad. Estratigráficamente están cubiertas por el vertedero ue 161, de cronología moderna, y cortan a la superficie ue 186, de época romana. Están rellenos por tierra rojiza arcillosa, casi estrato geológico, sin apenas materiales cerámicos en su interior, solamente algunos fragmentos de cerámica común de cronología incierta. En cuanto a su uso, lo desconocemos ¿son agujeros para postes, andamiajes o similares? Por la forma, abombada que presentan parece claramente que no. Podrían, quizás, ponerse en relación con orificios para colocar tinajas o recipientes de almacenaje. Asociados quizás, a la reutilización que tuvo este espacio, una vez eliminado los rellenos constructivos que originalmente lo cubrían. No olvidemos que su reutilización está confirmada por la presencia del muro ue 110, una vez cortado parte de este podium (ue 323). ¿Está relacionado este muro con la existencia de estos orificios? Se desconoce ya que no existe relación estratigráfica entre ellos. En cuanto al muro ue 110 (fig. 268) está orientado NO-SE, prácticamente alineado con ue 46. Es un paramento realizado en mampostería, con piedras, bien careadas, dioritas y cuarcitas, además de algún ladrillo fragmentado. Está rematado en su extremo sur por un gran sillar de granito (de 57 x 43 cm), posiblemente reutilizado (éste aparece a una cota de 222,39 m SNM). Tiene una longitud de 65 cm y una anchura de 57 cm. Apoya en el opus caementicium ue 25 una vez cortado éste con la fosa ue 323. Ésta que afecta al muro ue 46, tiene mas de 3 m de anchura y 1,80 m de profundidad, presentando el hormigón romano tras este corte una forma escalonada claramente intencionada. El muro ue 110, en su alzado oeste el que prácticamente forra al hormigón ue 25, conserva restos de un encalado cuyo grosor oscila entre 1 y 2 cm. Por tanto, era zona vista. Por la presencia del sillar podría flanquear un acceso, de unos 2 m de anchura. En línea con éste, hacia el sur, el hormigón romano ue 25 conserva un saliente marcado con argamasa, y la posible impronta de un sillar (que estaría enfrentado con el sillar de ue 110). Incluso el corte que tiene el hormigón ue 25 tiene 57 cm de anchura, la misma que ue 110.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 268: Rotura del muro ue 46 y paramento ue 110
Desconocemos el uso y cronología de esta construcción. Desde el punto de vista estratigráfico solo podemos señalar que es posterior a la rotura ue 323 y anterior al vertedero fechado en el s. XV. Nada más. Evidentemente parece estar asociado a la reutilización de esta gran construcción romana. Fuera ya del hueco que tiene el hormigón ue 25, al este, se documenta la superficie de tierra ue 78. Ocupa el espacio de la fosa ue 75 y tiene un desnivel acusado, subiendo hacia el norte. Coincide con el suelo de cemento ue 79, datado en época contemporánea, que lo cubre. Éste pavimentaba la rampa de acceso desde la vivienda hasta la zona agropecuaria donde se encontraba, entre otras estancias, la cuadra A 44. Ue 78 cubre a los vertidos A 20 que, a su vez, rellenan a la fosa A 19, formada por ue 75 y 100. Ue 75 es la fosa de robo de los sillares graníticos de los que estaba hecho el muro ue 72. Como éste atraviesa la mitad norte del solar en dirección NESO. Crea en el muro ue 72, para facilitar su extracción y transporte, una especie de escalera de subida hacia la zona septentrional. Este corte, de gran longitud, del que son visibles unos 15 m (continua hacia el norte bajo las edificaciones colindantes), tiene una anchura media de 1,5 m. Como señalamos, está rellena por A 20. Es un potente (hasta 60 cm) vertido de cascotes y ripios, formado por piedras similares a los empleados en el hormigón romano, procedentes de la destrucción de éste. Entremezclados con tierra suelta y restos de argamasa llegando hasta los sillares conservados del muro ue 72. La fosa ue 100, la misma que ue 72, está excavada en la tierra, en esta caso orientada NE-SO siguiendo la misma dirección que el muro ue 104, al que le “roba” gran parte de los sillares graníti-
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 341
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
cos que conforman su fábrica. Tiene una profundidad media de unos 60 cm y una anchura de hasta 1 m. Está rellena igualmente por A 20 donde aparece tierra grisácea, granulosa, de tonos marrones, con abundante material de desecho: piedras, ladrillos, tejas, huesos de animales. Tiene unos 35 cm de potencia. También hay una importante capa de granito picado entremezclado con tierra ennegrecida, fruto del robo de los sillares de ue 104, al que cubre. Presencia de loza y cerámica vidriada fechando este contexto en época moderna. Una fosa de robo similar es ue 62. Es un gran corte, de forma ligeramente circular, aunque bastante informe, cortando al hormigón ue 25 afectando, al menos, a dos tongadas de éste. Finaliza en una pequeña capa de “tosca” rojiza picada entremezclada con granito disgregado, utilizada en algunas zonas para separar las distintas tongadas de ue 25. Está rellena por ue 61. Es un extenso y potente vertido que cubre al hormigón ue 25. Formado por cascotes, de pequeño y mediano tamaño, entremezclado con restos de argamasa, procedente del opus caementicium ue 25. También aparecen restos de ladrillos, tejas rotas, etc. entremezclado con tierra negruzca suelta. Tiene 60 cm de potencia. Su límite sur no está muy definido, quizás llega hasta una impronta, alineada NE-SO, conservada en ue 25. En la esquina NE del solar, sobre la plataforma de hormigón ue 129, se documenta ue 84. Es una superficie de tierra amarillenta apenas conservada con restos de adobe y material constructivo en su interior. Destaca la aparición de un enfoscado que tiene forma curva (quizás, el revestimiento de una columna hecha en tapial). Cubre a un relleno de tierra, de 35 cm de potencia, y al hormigón ue 129. Cortada por ue 11 y adosada a los muros ue 81 y 82 siendo posiblemente el nivel de uso de estos paramentos. Fechada en época moderna. El muro ue 81 está hecho, al igual que éste, con materiales reutilizados unidos a seco (piedras con restos de argamasa, procedentes posiblemente del hormigón ue 129 sobre el que apoya, piedras de calzadas, etc.) Conserva una longitud de 90 cm, un alzado de 70 cm y una anchura de 60 cm. Se orienta NO-SE, provocado por un corte recto realizado en ue 129. Quizás la realización de este corte sea debido precisamente a la construcción de este paramento. Se adosa a ue 82. Está hecho de forma similar, a seco con materiales reutilizados. Conserva una longitud de 1 m (cortado por el muro ue 11 continuando, por tanto, hacia el este), un alzado de 35 cm y tiene una anchura de 50 cm. Se le adosa el nivel de destrucción ue 83, del que
341
solo se ha conservado y excavado una superficie de 140 x 50 cm. Formado por piedras de mediano y gran tamaño similares a las empleadas en el muro ue 82. Debajo de éstas aparece tierra con ladrillos rotos y, sobre todo, teja curva fragmentada que apoya sobre una superficie de tierra (nivel de uso) allanada, justo encima de los restos conservados del hormigón ue 129. De posible cronología moderna es también el muro ue 144 que ocupa la fosa ue 145, excavada en los rellenos constructivos de época romana. Es un paramento realizado a seco con materiales reutilizados de distinta naturaleza. Nulo careado por lo que parece tratarse claramente de una cimentación. En su recorrido adopta una forma curva continuando bajo la plataforma de hormigón ue 141. Corta, para ello, los rellenos constructivos de época romana (quizás, forma parte del mismo proceso constructivo que la fosa ue 130 y el muro ue 262). Tiene una longitud de 1,90 m, conserva una alzado de 1,20 m y tiene una anchura que oscila entre los 60 y 90 cm. Como señalamos, continúa bajo ue 141, atravesándolo y dejando un espacio hueco cuyo uso desconocemos, quizás, una especie de fresquera o bodega. Sea lo que fuere, no parece tener nada que ver con la búsqueda de la cloaca romana ya que no llegan a localizarla. En la mitad sur del solar, fuera del espacio ocupado por el podium ue 25, se documenta como los muros de la casa contemporánea A 34 se apoyan en A 22. Es ésta una extensa capa de tierra grisácea cenicienta, muy suelta, con abundante material de desecho en su interior como piedras, huesos de animales, ladrillos, tejas curvas, etc. De irregular potencia, entre los 40 y 50 cm dependiendo del robo de los sillares del muro ue 124 al que cubre directamente. Se trata de un vertedero, con material cerámico fechado en época moderna. Amortiza al pavimento A 21. Es un empedrado totalmente horizontal. Conserva poca extensión, siendo visible solamente una longitud de 1,20 m y una anchura de 70 cm. Está realizado con piedras de mediano y gran tamaño, bien alineadas y aplanadas, cogidas con tierra. Visible su límite oeste, completamente recto, pareciendo indicar la presencia de algún paramento (no documentado). Está separado 40 cm del muro ue 236 y cubre directamente a ue 141, en una zona donde éste no conserva sillares. Ue 141, por tanto, sería visible en esta fase de uso. Este empedrado sería coetáneo a ue 253. Está cubierto por el relleno ue 252. Es una superficie de tierra amarillenta, a modo de adobe, completamente allanada, a la misma cota que ue 237 (220,31 m SNM).
Foro Augusta Emerita 331-450:M
342
23/12/09
10:13
Página 342
FÉLIX PALMA GARCÍA
Quizás se adose (aunque la relación estratigráfica no está muy clara) a ue 249. Es éste un paramento visible parcialmente ya que continúa bajo el perfil oeste. Está orientado E-O. Realizado a seco con diversos materiales reutilizados, piedras (muchas con restos de argamasa procedentes del hormigón romano) ladrillos, restos de sillares, etc. Tiene una longitud visible de 1,80 m, una anchura de 55 cm y conserva un alzado de 45 cm. Aparece a la misma cota que la superficie ue 253 (220,31 m SNM). De cronología moderna tenemos también ue 230. Es una fosa excavada en la tierra, de grandes dimensiones y ligera forma circular. Corta a ue 124, 141 y a la via romana ue 153. Está rematada por el muro ue 262, que reviste a la roca natural. Parece asociarse, dentro el mismo proceso constructivo, con A 51 cuya funcionalidad desconocemos. Arranca prácticamente desde niveles superficiales cortando ya al hormigón ue 141. Aparece rellena por diversos contextos (A 25). Dentro de este corte, coincidiendo en cota con ue 141, aparece ue 231, formado por tierra anaranjada suelta. También ue 232, ladrillos rotos con restos de cal. No está muy claro que se trate de una estructura o están echados al igual que los restos de opus caementicium que aparecen junto a los ladrillos. Presentan reducidas dimensiones, 60 cm de longitud y 50 cm de anchura. Esta fosa A 24, como señalábamos, corta a ue 153 y a la roca natural. En esta zona aparece rellena por ue 261, capa de tierra suelta, de tonos oscuros, con materiales constructivos de desecho y cerámicas fechadas en época moderna. También aparece el relleno de “tosca” picada ue 260. Ésta cubre directamente al muro ue 262 que se adapta a los límites del corte. Se trata de una construcción realizada a seco, con piedras y otros materiales reutilizados incluidos sillares graníticos, de pequeño y mediano tamaño. De nulo careado, sobresaliendo las piedras, tratándose claramente de un nivel de cimentación. Tiene una anchura de 75 cm. En realidad, el muro tiene una anchura de 25-30 cm estando el resto, hasta el corte en la roca natural, ocupado por “tosca” picada entremezclada con piedras que tienen restos de argamasa. Conserva una altura de 1,30 m llegando hasta la roca natural donde apoya. Este hueco donde aparece ue 262, cuyo uso desconocemos, lo “tapona” un sillar de granito (cuyas dimensiones son similares a los de ue 104 siendo ésta su procedencia, quizás el sillar inferior, de 1,20 m de longitud, que componía la primera hilada de ue 124). De cronología moderna parece ser igualmente A 26 (fig. 268). Cubierta por el empedrado ue 69
Anejos de AEspA LIII
del patio de la casa contemporánea aparece la cimentación de un muro (ue 240). Realizado a seco con materiales reutilizados de grandes dimensiones (restos de sillares, piedras de calzada, otras con restos de argamasa procedentes de ue 25, etc.). Conserva una longitud de 1,70 m y un alzado de 30 cm. Tiene una anchura de 80 cm. Orientado NO-SE, perpendicular a los sillares ue 104, donde apoya. Es paralelo a ue 239, murete apenas conservado, solamente una longitud de 1,15 m y un alzado de 45 cm. Tiene una anchura de 40 cm. Está realizado a seco con diferentes materiales reutilizados. Se le adosa ue 241, estructura de 1,20 m de diámetro, hecha con diferentes materiales reutilizados, de gran formato, unidos a seco. La anchura de sus paredes es de 50 cm, conserva un alzado de 35 cm. Amortizado por ue 212 y por el empedrado ue 69. Está relleno por ue 242, capa de tierra negruzca entremezclada con estratos arcillosos. Cubre directamente al muro ue 104 que sirve de fondo para este pozo. Conserva una potencia de 30 cm. Presencia de material cerámico fechado en época moderna. Los contextos de época andalusí vienen marcados por la solución de continuidad ue 107, superficie de tierra que cubre a A 16 (fig. 269). Es un vertedero que está formado por una potente capa de tierra cenicienta, suelta, con abundante material de desecho en su interior, muy fragmentado. Entre ellos aparecen piedras, de pequeño tamaño, ladrillos, tejas, huesos de animales, etc. Tiene una potencia de 40-50 cm. Rellena a la fosa A 13. Cubre a A 15. Es una capa de tierra cenicienta, de carácter arenoso con presencia de carbones, cenizas, además de huesos de animales y otros materiales de desecho, incluido material cerámico fechado en época andalusí. Tiene gran potencia llegando hasta la roca natural a la que cubre. Amortiza a ue 271. Se trata de un pozo ciego, de reducidas dimensiones (un diámetro interno de 30 cm, sus paredes tienen 25 cm de anchura conservando un alzado de 30 cm) realizado a seco con materiales reutilizados (piedras, restos de sillares graníticos, etc.). Apoya en la cubierta del canal ue 267 y ue 305 que cubre a la cloaca romana. Está cortado por el muro ue 249. Apoya en ue 305. Es una acumulación de materiales dispuestos intencionadamente que se adaptan a una estructura circular, a un pozo. Además de algunas piedras, de mediano tamaño, destaca la presencia de una gran piedra de diorita (procedente de la destrucción de la vía ue 153, dispuesta al revés y un gran fragmento de enlosa-
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 343
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 269: Fase Medieval Islámica.
do calizo, similar a los empleados en la pavimentación de la plaza del foro de la Colonia. Posiblemente esa sea su procedencia. Además de estar fragmentada, se introduce en el perfil por lo que no conocemos algunas de sus medidas. Conserva una longitud máxima de 97 cm, una anchura de 37 cm y tiene un grosor de 20 cm. Apoya sobre la cloaca romana, visible en una zona donde la via está cortada. El vertedero ue 268 cubre también a ue 306. Es una fosa circular excavada en la roca natural, arrasada ya la via ue 153. Visible parcialmente continuando bajo los perfiles por lo que desconocemos su diámetro exacto. Se ha excavado una profundidad de 30 cm aproximademente. Pudiera tratarse de un silo fechado en época andalusí. Está rellena por ue 307. Formado éste por tierra ennegrecida con carbones, cenizas y cierta presencia de material de desecho, sobre todo huesos de animales. Estos contextos cubren (ue 268) y cortan (ue 306) al canal ue 267 (fig. 270). Construido previa fosa A 13 excavada en la tierra y en la roca natural cortando tanto caminos de tierra de época tardoantigua, la vía romana ue 153 como parte de la cloaca ue 312. La fosa ue 313 está orientada NOSE, perpendicular a la cloaca con un acusadísimo desnivel hacia la misma, donde vierte. Tiene irregular anchura oscilando entre los 35 y 70 cm (en
343
la zona de conexión con la cloaca ue 312). Conserva una longitud, excavada en roca, de 1,20 m. Esta fosa está rellena por el canal ue 267. Presenta dos paredes hechas con piedras y otros materiales reutilizados (sillares de granito, ladrillos, incluso piedras de calzada, etc), a seco, sin apenas careado. Se orienta NO-SE, perpendicular a la via ue 153, adaptando una forma curva y buscando como desagüe la cloaca romana ue 312. El fondo, al menos en la parte conservada, está hecho con tégulas fragmentadas. Tiene una anchura interna de 30 cm, la de sus paredes oscila entre los 50 y 70 cm. Conserva una altura de 80 cm aprox. De irregular profundidad dado que busca la cloaca. En la zona más profunda tiene más de 1 m. Apoya ligeramente en la roca natural. De las tégulas que conforman el fondo se han tomado dos cotas, una a 219,70 m SNM y otra a 219,35 m SNM en la zona más próxima a la cloaca. Es, en definitiva, un canal de época andalusí que evidencia la ocupación de este espacio durante este momento, amortizado por ue 270. Vierte a la cloaca ue 312 siendo necesario para ello cortar parte de la vía y de los caminos posteriores. Dado su carácter superficial desconocemos a que cota se inicia y, sobre todo, con qué nivel de circulación se relaciona. Éstos no se han conservado ya que están cortados por contextos de época moderna y contemporánea. Ue 267 corta también a ue 283. Es una fosa alargada, informe, paralela a ue 124, que está excavada en la tierra cortando los caminos de tierra de época tardoantigua y llegando hasta la vía romana ue 153. Tiene unos 50 cm de profundidad. Desconocemos su funcionalidad. Pueden plantearse varias posibilidades sin confirmación alguna: extracción de tierras para tapiales, fosas de robo del muro ue 124, cambios en el trazado viario, etc. Aparece rellena por A 12, capa de tierra ennegrecida, muy suelta, de 50 cm de potencia, con abundante material revuelto en su interior, incluido huesos de animales, además de carbones y cenizas. La solución de continuidad ue 107 cubre igualmente a ue 251. Es una capa de tierra grisácea cenicienta, muy suelta, con escombros: piedras, ladrillos, restos de sillares, algún elemento marmóreo, etc. Tiene gran potencia. Rellena a la fosa ue 250 y cubre directamente a ue 264. Se adosa a ue 263. Es éste último parte de una estructura, que ocupa al fosa ue 250, apoyando directamente en la via ue 153. Documentado parcialmente ya que continúa bajo el perfil sur por lo que desconocemos sus medidas exactas. Tiene una longitud visible de 1,60 m; una anchura de 45-55 cm y
Foro Augusta Emerita 331-450:M
344
23/12/09
10:13
Página 344
FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 270: Ue 267. Canalización medieval vertiendo a la cloaca romana ue 312.
conserva un alzado de 65 cm. Realizado a seco con diferentes materiales reutilizados (cantos rodados, piedras, restos de sillares graníticos, ladrillos, etc). Se inicia prácticamente a cotas superficiales (evidencia el arrasamiento de los contextos andalusíes) y va descendiendo (las piedras aparecen inclinadas) hacia el registro ue 264 donde vierte. Parece tratarse de la posible pared de una canal, la otra no se habría conservado. Es parecido y quizás coetáneo a ue 265. Al igual que el anterior, se iniciaría a cotas mas elevadas, casi superficiales. Del muro se aprecia una línea clara que es la interna de esta posible canalización. Por debajo de ella aparecen otras piedras que sobresalen pudiendo tratarse del fondo de la atarjea. Rellena a la fosa ue 250 que corta a los caminos de época tardoantigua. También a ue 280. Se trata este último de un potente vertedero, de unos 40 cm de potencia, con tierra ennegrecida, muy suelta con presencia de carbones, cenizas, huesos de animales y escaso material constructivo de desecho. Amortiza algunos caminos de época tardoantigua y está cortado por las fosas ue 250 y 267. Ue 280 cubre a ue 135. Es una extensa y compacta superficie de tierra y arena, con ligero desni-
Anejos de AEspA LIII
vel decreciente hacia el oeste. Arena entremezclada con restos de pequeñas piedras, ladrillos muy machacados, etc que la endurecen más. Coincidiendo con el trazado y dirección de la via romana ue 153 (a 1 m por encima de ésta aprox.), aparece justo debajo de los pavimentos de la casa contemporánea. A partir de aquí se van documentando una serie de superficies de tierra muy compactas que evidencian la reconversión de la vía romana ue 153 en caminos de tierra datados posiblemente desde época bajoimperial y desarrollados a lo largo de toda la Tardoantiguedad (fig. 271). Ue 135 cubre al camino de tierra batida ue 150 formado también por tierra y arena entremezclada con pequeños materiales, de minúsculo tamaño (restos de ladrillos, algunas teselas, etc). Muy alisada, tiene un desnivel suave hacia el oeste. Sus límites no están claros ya que parece estar cortado por el vertedero ue 149 impidiendo conocer su relación con el muro ue 124 al que se adosaría. En cuanto al límite sur continúa bajo el perfil. Se trata de un camino de tierra batida en el que se va convirtiendo la vía pétrea ue 153 ¿coinciden estos caminos con las dimensiones de la vía romana o se va retranqueando o modificando, aumentando o disminuyendo? Por la extensión del espacio excavado la desconocemos. Este camino está sobre A11. Es un relleno de tierra grisácea cenicienta, de 12-14 cm de potencia, donde aparecen carbones, cenizas y cierto material de desecho: huesos de animales, algún ladrillo roto, cantos rodados, etc. Cubre al camino de tierra batida ue 279. Ue 150 cubre también a ue 281. Extensa y compacta superficie de tierra anaranjada que tiene restos de ladrillos y pequeñas piedras que la compactan aún más. De carácter arenoso presenta un importante desnivel hacia el oeste. Anterior a ue 150 y posterior a ue 282 al que amortiza. Aparece encima de ue 285, capa de tierra de 5 cm de potencia formado por arena y pequeños restos de materiales constructivos incluidos algunos diminutos restos de pizarra. Cubre, a su vez, al camino de tierra ue 282, compacta y desnivelada superficie de tierra batida. Debajo de dicho camino está el preparado ue 286, capa de tierra y arena, de 5-10 cm de potencia, con abundante material de desecho de diminuto tamaño: piedras, ladrillos, huesos, téselas, restos de mármol, etc. Amortiza al camino de tierra batida ue 279, de similares características a los anteriores. Debajo de éste aparece la capa ue 292 formada por tierra ennegrecida y cascotes de pequeño tamaño (piedras, ladrillos, cantos rodados y, sobre
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 345
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
345
Fig. 272: Camino de tierra ue 301
Fig. 271: Superposición de caminos de tierra tardoantiguos sobre la via romana
todo, pequeños fragmentos marmóreos). Tiene 10 cm de potencia. Cubre al camino de tierra ue 293, superficie que está, al igual que las anteriores, enormemente compactada con presencia de pequeños materiales constructivos. Similar desnivel descendiente hacia el oeste. Debajo aparece el preparado ue 297, capa de tierra grisácea cenicienta, arenosa, con abundantes materiales revueltos muy fragmentados: restos de mármoles, ladrillos, teselas, huesos de animales. De irregular potencia alcanzando los 15-20 cm de potencia, disminuyendo ésta hacia el oeste, donde tiene el mayor desnivel. Amortiza, a su vez, al camino de tierra batida ue 300, en este caso superficie de tierra amarillenta a modo de adobe. Éste se superpone a otro camino, ue 298, sirviéndole de preparación el relleno ue 299. Este preparado está encima del camino ue 301, en el que ya son visibles algunas piedras de la via ue 153 (fig. 272). Éste tiene como preparado el relleno ue 302. Es una capa de arena y tierra, de escasa potencia, que cubre directamente al enlosado pétreo de la via ue 153. Compactado con la presencia de minúsculos fragmentos de diferentes materiales ya arrasados: restos de mármol, sillares, etc.
Amortiza al camino ue 303, superficie de tierra amarillenta, casi arena, con restos incrustados de materiales, incluido restos marmóreos, que la endurecen más. Allanada, dejando visibles las piedras centrales de la via, mas elevadas por la presencia de la cloaca. Se conserva, por tanto, en los laterales de la misma, regularizándola y allanándola ya que es en esta zona donde la vía presenta mayor desnivel. Aparece a unos 15 cm por encima del enlosado pétreo en la zona de su adosamiento al muro ue 124. Es, en definitiva, un compacto camino de tierra batida, de los mas antiguos, que va allanando los desniveles que presenta la vía ue 153, de ahí que aparezca en los laterales donde el desnivel es mayor. Fechado en época tardoantigua. Cubre tanto a la via ue 153 como al registro ue 264. Esta superficie se nivela con el preparado ue 304. Es una capa de tierra y arena, de 15-20 cm de potencia, con amplia presencia de restos de ladrillos, lascas de mármol, piedras de pequeño tamaño, huesos de animales, alguna tesela, etc. Cubre directamente a la via ue 153. Asociado ya a los contextos de época romana, se documenta el gran edificio público, del que se han individualizado distintos elementos (paramentos, rellenos constructivos, revestimientos, etc.) pero que todos ellos forman parte del mismo proceso constructivo (fig. 273, 274, 275 y 276). Éstos se inician con la presencia, prácticamente debajo de los pavimentos de la casa contemporánea, de las diferentes estructuras y rellenos constructivos. Entre estos últimos está ue 142. Es una capa de tierra rojiza arcillosa, cubriendo parcialmente a ue 141, por lo que estaría removido. De escasa potencia oscilando entre los 5 y 15 cm.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
346
23/12/09
10:13
Página 346
FÉLIX PALMA GARCÍA
Cubre a ue 98, irregular superficie de tierra rojiza arcillosa, donde apoya el muro ue 90. Está justo debajo de los suelos de época contemporánea. Presenta un ligero desnivel decreciente hacia el oeste. Formada por restos del estrato geológico arcilloso que suele anteceder a la roca natural, entremezclado con algunos ladrillos rotos, granito disgregado, “tosca” picada y argamasa. Se adosa a ue 129. Esta solución de continuidad aparece a una cota de 220,76 m SNM siendo el punto más elevado donde se conservan éstos. Debajo de esta superficie aparece ue 99. Se trata de un compacto y potente (50 cm) relleno de tierra rojiza arcillosa entremezclada con restos de ladrillos, “tosca” picada, enfoscados, etc. Están separadas por tongadas con restos de granito machacado (de retallado in situ de los sillares). Su presencia coincide con la cimentación de ue 129, a la que se adosa. Presenta un ligero desnivel hacia el sur y el oeste. Se trata de un relleno constructivo que ocupa, como la mayoría de los documentados, el espacio existente entre la plataforma ue 129 y A 9 cuya función es el ahorro de material pétreo. En su interior aparece material cerámico fechado en época augustea.
Anejos de AEspA LIII
Posiblemente los anteriores sean los mismos rellenos constructivos que ue 227. Es una irregular superficie de tierra anaranjada-rojiza, de carácter arcilloso, que también aparece justo debajo de los pavimentos de la casa contemporánea. Se adosa a ue 104. Se trata de la solución de continuidad a la que se conservan (a partir de ahí están cortados por la casa contemporánea) los rellenos constructivos existentes entre ue 104 y 141. Cubriendo a ue 141 por lo que es posible que estén removidos. Cubre al relleno ue 243, quizás el mismo que ue 99. Se adosa a ue 104 y 141. Está compuesto por tierra rojiza-verdosa, de carácter arcilloso, entremezclada con restos de “tosca”, tierra y cierto material de desecho: alguna tégula rota, piedras, huesos de animales, etc. Su presencia coincide con la cota de arrasamiento de la plataforma ue 141. Tiene una potencia que oscila entre los 30-40 cm. Abundante material cerámico en su interior fechado en época augustea. Tanto ue 99 como ue 243 cubren a la solución de continuidad A 8. A ésta se le apoya la plataforma A 9 (fig. 277 y 278). Es una construcción realizada en opus caementicium (ue 141) revestida en su lado sur por opus quadratum (ue 124) con silla-
Fig. 273: Vista general del templo romano desde el decumanus minor ue 153
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 347
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 274: Planimetría general de los restos romanos excavados.
347
Foro Augusta Emerita 331-450:M
348
23/12/09
10:13
Página 348
FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 275: Vista general del templo romano desde el norte.
Fig. 276: Vista general del templo romano desde el SE.
Anejos de AEspA LIII
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 349
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
res de granito dispuestos a soga y tizón. Es visible un tramo de 11,80 m de longitud (la anchura del solar) continuando bajo los perfiles este y oeste. El hormigón ue 141 sin límite definido en el lado norte, solo presenta cara, en opus incertum, con dos o tres hiladas de piedras pequeñas en el extremo occidental del solar. Hasta ese punto tiene una anchura, contando los sillares, de 3,20 m. A partir de ahí está peor definido sin tener una línea recta, con entrantes y salientes de irregular anchura, en la parte central 3,10 m y en el extremo sur 2,70 m. Todo él tiene similar cota de arrasamiento, a unos 10 cm por debajo de los pavimentos de la casa contemporánea. En su fábrica, el opus caementicium presenta una serie de tongadas, entre los 45 y 55 cm, que vienen marcadas por la altura de los sillares ue 124. Como podemos apreciar, está construido con posterioridad a una serie de rellenos constructivos, aunque formando parte del mismo proceso, que le sirven de apoyo. No lo hace sobre la roca natural sino sobre éstos. No es, por tanto, una estructura maciza en toda su anchura. La razón vuelve a estar en el ahorro de material pétreo y, quizás, en la no excesiva altura de este paramento. Opus caementicium formado por pequeños materiales constructivos, sobre todo, piedras y algún fragmento de granito picado y disgregado, del retallado in situ, cogidos con abundante argamasa. Como se indica está revestido por ue 124 (fig. 277 y 279). Paramento de opus quadratum hecho con sillares de granito bien escuadrados, almohadillados, alternados a soga y tizón. Tienen distintas dimensiones incluido el grosor en los almohadillados, no apareciendo éste en todos ellos. Quizás originalmente lo tuvieran pero no se han conservado. Destacar que estos sillares almohadillados se disponían tanto en el alzado (parte visible del muro) como en la cimentación (parte no vista). En este sentido, aparecen varios cubiertos por la via ue 153 (descartándose totalmente niveles de uso anteriores), tapados por la cimentación ue 318 y por debajo de la roca natural. Es un revestimiento de sillares almohadillados basto y de dimensiones irregulares (7, 5, 12, 6, 8, 10, 20 cm, etc.), que hacían fachada al decumanus minor ue 153. De este paramento se conservan, de forma irregular, hasta 4 hiladas de sillares graníticos que no apoyan directamente sobre al roca natural sino que lo hacen sobre la superficie compactada ue 320. Muchos de éstos han sido robados (cantera para edificaciones posteriores) pero conservan la impronta de su existencia (y de sus medidas) en el hormigón ue 141. De las cuatro hiladas de sillares
349
conservados, la via romana (ue 322) se adosa en la mitad de la segunda hilada, dejando parte del almohadillado visto y parte como cimentación. El sillar inferior, cubierto por la via también presenta almohadillado prueba evidente que los sillares vienen así de la cantera y los van colocando según necesidades. Estos 4 sillares vistos, en sección, tienen las siguientes medidas: 1º 115 x 54 cm; 2º 60 x 45 cm; 3º 63 x 53 cm y 4º 108 x 48 cm mas un escalón de 16 cm de altura. Las dimensiones de los sillares, vistos, conservados y algunas de las improntas dejadas en el hormigón ue 141 son, por hiladas180: 1ª: 123 x 55 x 50 cm; 115 x 51 x 54 cm 2ª: ? x 60 x 42 cm; 125 x 48 x 42 cm; 45 x 48 x 42 cm; 35 x 48 x 42 cm; 113 x 48 x4 2 cm; ? x 60 x 45 cm; ¿ x 56 x 45 cm. 3ª: 108 x 48 x 51 cm; ? x 55 x 51 cm; 50 x 70 x 51 cm; 122 x 56 x 52 cm; 85 x 60 x 53 cm; 110 x 63 x 53 cm; ? x 51 x 53 cm. 4ª: 108 x ? x 48 cm; ? x 48 x 48 cm; 108 x 45 x 48 cm; 122 x 55 x 48 cm; 103 x 42 x 48 cm; 118 x 58 x 48 cm; ? x 46 x 48 cm. En la última hilada conservada (la cuarta), de los 6 sillares visibles, los 3 dispuestos a soga tienen un “escalón” o resalte, de 15-16 cm de altura realizado para “coserlo” mejor al hormigón. Además, lo más destacable, están alineados con otros sillares similares que tiene el muro ue 104, lo que parece evidenciar su coetaneidad. Los sillares están desigualmente conservados, en algunas zonas solo queda la impronta de su existencia en el hormigón, incluso restos de estos sillares robados que quedaron pegados en la argamasa al arrancarlos. Conserva hasta 1,22 m de alzado. Está separado 4,95 m de ue 104. Delimita, por tanto, una plataforma (de 4,95 m de anchura contando con la presencia de los rellenos constructivos que ocupan el espacio intermedio) que rodea al edificio público cuyo límite sur es el muro ue 104. Forma parte del proceso constructivo de este complejo, prueba de ello es la coincidencia en la alternancia de los sillares y la similitud de la fábrica, además evidentemente de las relaciones estratigráficas. ¿Cuál sería su altura original? Se desconoce, como mínimo la de la cota conservada de los rellenos constructivos ue 98. Su altura iría en consonancia con la altura del podium. Éste obviamente estaría sobreelevado respecto a esta edificación perimetral. 180 Las
altura.
medidas están ordenadas por longitud, anchura y
Foro Augusta Emerita 331-450:M
350
23/12/09
10:13
Página 350
FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 277: Fase Romana 2. Restos documentados del templo y la via romanos.
Anejos de AEspA LIII
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 351
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
351
Fig. 278: Altura conservada de la plataforma ue 129 en el muro contemporáneo.
El muro ue 124 rellena a su fosa de cimentación ue 317. Está excavada en la roca natural, debajo de la ampliación de la via ue 322. Por debajo de ésta, tiene unos 55 cm de profundidad y su anchura oscila entre los 20 y 40 cm respecto al muro ue 124. Es una zanja claramente visible al cortar a la roca. Por encima de ésta y hasta el decumanus minor ya no se aprecia tan nítida. ¿Existía la via previamente y fue cortada por la construcción del muro ue 124? No se aprecian cortes en la misma. Es posible que existiera con anterioridad, construyeran el muro ue 124 (con su cimentación ue 318) y luego la ampliaran con más piedras (ue 322) adosándola a ue 124. De hecho, la via apoya en la roca. En el único punto donde no lo hace es sobre ue 319, relleno de la fosa ue 318. El asiento del muro ue 124 queda reforzado con la cimentación ue 318, la misma que ue 316, que rellena a ue 317. Realizada en opus caementicium conserva una profundidad de 55 cm y tiene una anchura que oscila entre los 20 y 40 cm. Se adosan al sillar inferior de ue 124 cubriendo incluso su almohadillado (evidenciando que éste no se
veía y que se utilizaban también en la cimentación de los muros). Hormigón hecho con piedras dioritas, restos de sillares, sobre todo granito disgregado y abundante argamasa. Es una estructura más ancha en la parte superior (hasta los 40 cm) estrechándose en la zona más profunda (hasta 20 cm). Ue 318 se conserva hasta una cota de 217,789 m SNM, mientras que ue 322, está a 218,04 m SNM. Sobre esta cimentación de opus caementicium aparece A 10. Rellena a la fosa ue 317 y está cubierta por la vía ue 322. Es una capa de tierra marrón-rojiza, arcillosa, con escasa presencia de material revuelto en su interior muy fragmentado: restos de diorita, algún canto rodado, restos de opus signinum, algún hueso de animal, carbones, etc. Tiene 10-15 cm de potencia. Solo se ha excavado una pequeña extensión aprovechando la presencia de la fosa ue 230 ya que continua bajo la via ue 322. A 10 está cubierto por el enlosado de la calle ue 322. ¿Es ésta una ampliación de ue 153? Esta relación estratigráfica puede presentar dudas en alguna zona ya que no se han conservado piedras
Foro Augusta Emerita 331-450:M
352
23/12/09
10:13
Página 352
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 279: Ue 124. Alzado del muro de cierre del templo visto desde la via. Sillares almohadillados.
de calzada por la rotura de la fosa ue 259. Se aprecia claramente que continua debajo de ella, adosándose al muro ue 124 y cubriendo a la cimentación ue 316 (El resto de las piedras visibles de la vía ue 153 apoyan en la roca natural). El muro ue 124, a pesar de estar excavado en la roca con la fosa ue 317, no apoya directamente en la roca, al menos en la zona vista por la rotura de la fosa ue 259. Lo hace en una superficie de tierra nivelada con el relleno ue 315. Es una capa, de unos 10-15 cm de potencia, que cubre directamente a la roca formada por tierra rojiza arcillosa entremezclada con “tosca” picada, algún fragmento de ladrillo, canto rodado, etc (fig. 280). Como señalábamos anteriormente el opus camenticium ue 141 apoyaba en A 8 (fig. 281). Cubierto por ue 99 y 243. Es una superficie de tierra rojiza arcillosa, siendo visibles algunas piedras de gran tamaño, restos de sillares y, sobre todo, granito disgregado por toda la superficie; solución de continuidad que separa los distintos rellenos constructivos. Tiene un acusado desnivel tanto hacia el sur como al oeste, iniciándose éste con el cambio de fábrica (todo es cimentación) en la plataforma ue 129. Coincide en cota aproximadamente con el nivel de arrasamiento del muro ue 141, ligeramente por debajo. Se adosa a ue 104. Igualmente se adosa a ue 129 (fig. 277 y 278). Se trata de una plataforma realizada en opus caementicium, visible parcialmente. Solo conocido su límite sur, coincidente prácticamente con el muro ue 104 (ligeramente retranqueado hacia el norte unos 5-10 cm). El resto se prolonga bajo las medianeras este y norte. Para su construcción utilizan el mismo material que en ue 25, piedras, dioritas y cuarcitas, de diferentes tamaños, algún can-
Fig. 280: Sección del muro ue 124.
to rodado y abundantes fragmentos de sillares graníticos, y de forma testimonial algún ladrillo roto (sólo se han documentado 2 ó 3 fragmentos). Todo ello amalgamado con abundante argamasa. Hecho en tongadas, de 50-52 cm de altura coincidentes con la de los sillares, levantándose de manera simultánea a éstos. Ha perdurado de forma desigual, adaptada a las necesidades de la vivienda contemporánea. Los restos más altos conservados (a una cota de 222,50 m SNM) vistos en la medianera oriental de la casa actual evidencian, al menos, la presencia de 9 hiladas de sillares en el muro ue 72, al que se adosa y une. Se inicia a una cota de 218, 82 m SNM, no apoyando directamente en la roca natural sino en una serie de rellenos constructivos (A 7) que acondicionan el terreno. En su límite sur, el único documentado y conocido, está careado con un muro de opus incertum, no opus quadratum como ue 104 (forma parte de una estructura diferente pero dentro del mismo edificio), (fig. 278). En esta zona está bien careado coincidiendo en cota con el inicio de la cuarta hilada de sillares de ue 72. Por debajo de esta altura, coincidente con una superficie de granito disgregado (ue 105), algunas piedras de la estructura sobresalen ostensiblemente presentando nulo careado. Es visible una anchura máxima de 4,30
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 353
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 281: Ue 141. Muro de opus incertum y rellenos constructivos.
m (continua bajo el perfil este) siendo el punto más oriental documentado, en la esquina NE del actual solar. Se trata, en definitiva, de una gran plataforma de opus caementicium que forma parte del edificio público romano, siendo coetáneo constructivamente a él. Ésta apoya en A 7 (fig. 281). Es una superficie de tierra anaranjada-rojiza, de carácter arcilloso, estrato geológico mezclado con abundante granito disgregado difuminado por todo el relleno, y piedras, algunas de gran tamaño. Tiene una potencia que oscila entre los 20 y 40 cm. Está cubierta por A 8. Se le apoya ue 141 y se adosa a ue 104. Cubre, a su vez, a ue 254. Solución de continuidad, allanada, formada por el estrato arcilloso, rojizo, compacto y limpio sin apenas materiales de desecho. Debajo de ue 141 y adosada al muro ue 104. Amortiza el relleno ue 255. Son también restos del estrato rojizo, arcilloso que antecede a la roca natural, entremezclado con escaso material revuelto, algún fragmento de ladrillo, huesos de animales, etc. De irregular potencia, que oscila entre los 15 y los 40 cm, al adaptarse e intentar enrasar la desnivelada superficie ue 127, a la que cubre. Se adosa a ue 104 y cubre a la fosa de cimentación de dicho paramento (ue 125 y 205). En su interior aparece abundante material cerámico fechado en época augustea. Como señalamos cubre a la fosa ue 125, a su relleno (ue 126) y a la solución de continuidad ue 127. Ue 125 está excavada a partir de la superficie ue 127, cortándola a ella y a todos los contextos anteriores. Orientada NE-SO, tiene gran longitud siguiendo el recorrido de ue 104, paralelo a él. Presenta una anchura media (desde ue 104) de 4243 cm y una profundidad de 52 cm. Coincidiendo
353
aproximadamente con las dos primeras hiladas de los sillares ue 104, esta fosa fundacional se hace mas estrecha (entre 7 y 15 cm) llegando hasta la roca natural donde apoya ue 104. Corta contextos anteriores, entre ellos, ue 203 y a rellenos constructivos como ue 127, A 3, ue 287, etc). Está rellena por A 6, compuesto principalmente por granito, procedente del retallado in situ de los sillares de ue 104, entremezclado ligeramente con tierra rojiza arcillosa. Alcanza una potencia de 50 cm. Escasa presencia, casi nula, de material cerámico. La solución de continuidad ue 127 está cortada por la fosa ue 125. Por tanto, es anterior, constructivamente hablando, al monumental edificio (A 5), (fig. 282). De este complejo, posiblemente sacro, se conocen sus límites oriental y meridional, representados por dos muros de opus quadratum (ue 72 y 104) que revisten un núcleo de opus caementicium (ue 25). En la zona ocupada por el hormigón aparece una caja o hueco, de 8 x 6,50 m, que ésta delimitado por los muros de opus incertum ue 45, 46, 47 y 48 (fig. 283, 284, 285 y 286). Además de éstos, se han individualizado diferentes elementos dentro de esta A 5. Iniciamos la descripción de esta construcción con ue 25. Es el núcleo de podium realizado en opus caementicium forrado con los sillares ue 72 y 104. Hormigón hecho con piedras, de diferente tamaño, dioritas y cuarcitas, además de algún canto rodado y abundantes restos de granito de diferente tamaño. De forma muy residual aparece algún fragmento latericio. Todo ello cogido con abundante argamasa. Conforman varias tongadas, dispuestas a la vez que los sillares, coincidiendo con la altura de éstos. Entre tongada y tongada, a veces, aparece una capa de granito disgregado (del retallado de los mismos). En otras, en lugar de granito disgregado, hay una capa de “tosca” rojiza picada, de 5-8 cm de grosor. Está conservado de forma irregular, solo a nivel de cimentación, desconociendo la superficie de apoyo a la que posiblemente estarían las columnas. La cota máxima de este hormigón (se le apoya un muro de época contemporánea) conservaría hasta 11 tongadas de sillares de ue 104 (desde el interior del hueco serían 9 tongadas), más o menos parecidas, en torno a 55 cm de altura (fig. 287). Muchas de éstas no guardan la horizontal marcada por los sillares sino que adoptan una forma curvada o ligeramente desnivelada (posteriormente este desnivel o curva es subsanado, y allanado, con la tongada superior). Este desnivel es reseñable entre los muros ue 46 y
Foro Augusta Emerita 331-450:M
354
23/12/09
10:13
Página 354
FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 282: Fosa de cimentación del templo romano cortando los rellenos constructivos.
72 ¿tiene algo que ver con la posible cubierta del hueco?, ¿estaba el hueco relleno o abovedado? Creo que no hay indicios para pensar en una cubierta abovedada (luz, pilares, etc.) y si para creer que estaba relleno (ausencia de mechinales, fábrica descuidada, etc). Sería, en definitiva, el núcleo del edificio delimitado al sur por el muro ue 104 y al este por ue 72 realizado exclusivamente en opus caementicium. El único espacio donde no lo utilizan (precisamente para ahorrarse ese material) es el hueco de 8 x 6,50 m (quizás, indicando en altura la existencia de la pronaos) delimitado por los muros ue 45, 46, 47 y 48. Al oeste posiblemente existiera otro hueco similar (¿el coincidente con la cella?). En cuanto al muro ue 104 reviste a ue 25. Se une a ue 72. Está realizado con sillares de granito, muchos de ellos almohadillados, alternados a soga y tizón. Sillares de irregulares dimensiones aunque de altura similar (entre 51 y 53 cm), bien escuadrados. A este paramento se le adosaba la plataforma A 9, de 4,95 m de anchura. Coetáneo y similar constructivamente a ésta presentando también sillares, en línea con los de ue 124, con una especie de escalón en el sillar para coserlo mejor al hormigón.
Anejos de AEspA LIII
El proceso constructivo que sigue esta estructura, grosso modo, es previa preparación del terreno, nivelándolo, se hace la fosa ue 205 que llega hasta al roca natural donde apoya la primera hilada de sillares (fig. 288). Éstos, irregularmente dispuestos, sobresalen ostensiblemente, en forma triangular, unos 13 cm respecto a la línea del paramento, aparecen mal escuadrados sin carear y tienen dimensiones parecidas (55 x 52; 58 x 52; 63 x 52 cm. Esta primera hilada, apoyada en la roca, nivela el terreno y sirve de plataforma para levantar el muro propiamente dicho. Sobre ésta se construyen ue 72 y 104, hechos con sillares alternados a soga y tizón. Conservados de forma irregular (sólo la primera y segunda hilada). A partir de la tercera y la cuarta quedan algunos de ellos y, sobre todo, la impronta en ue 25 (fig. 289). Las dimensiones de los sillares (por hiladas, de oeste a este) según los vistos, conservados e improntas en el hormigón ue 25 son: 1ª: 57 x 52; 60 x 52; 63 x 52; 58 x 52; 55 x 52 y 60 x 52 cm. 2ª: 120 x 61 x 52; 55 x 55 x 53; 110 x 60 x 54; 54 x 54; 140 x 56 x 54; 52 x 52; 115 x 52 x 52; 58 x 53; 120 x 58 x 53; 52 x 54; 113 x 54; 55 x 53 y 140 x 52 cm. 3ª: 115 x 51; 115 x 51 y 115 x 52 cm. Como se puede comprobar son de dimensiones heterogéneas destacando los colocados en la esquina con ue 72 que, sin lugar a dudas, son los mayores (1,40 m de longitud), (fig. 285). No todos los sillares aparecen almohadillados, siendo igualmente las dimensiones de éstos también desiguales (16, 14, 6, 7 y 13 cm). La colocación de los sillares con almohadillado no guarda ningún ritmo, estando dispuestos de forma aleatoria (señalar solamente que los dispuestos a tizón si tienen almohadilla), máxime cuando estos materiales graníticos no se veían ya que formaban parte de la cimentación del edificio (así evidenciado por los rellenos constructivos). Es más que probable que vinieran de la cantera ya almohadillados (facilitando su transporte) y, a partir de ahí, los van colocando según necesidades. Si es evidente que durante su colocación los repican in situ como demuestra la presencia de granito disgregado en el relleno ue 126. No se aprecia una disposición de los sillares que no sea la de la propia alternancia a soga y tizón, que los “cose” al hormigón ue 25. La unión entre ellos queda reforzada por la presencia de grapas de doble cola de milano. Prácticamente todos los sillares de la segunda hilada y, sobre todo, los que delimitan la esquina con ue 72 están grapados. Las dimensiones de éstas tampoco son
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 355
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
iguales. La mayoría tienen 34 cm de longitud, excepto dos, una de 30 cm y otra de 27 cm. La disposición de los sillares, con alternancia de soga y tizón, impide plantear, a diferencia por ejemplo del cercano“templo de Diana”, soluciones en alzado. Por lo conservado, es imposible cono-
355
cer los diferentes apoyos de columnas. El único lugar conocido es, obviamente la esquina de ue 74 y 104. No ha aparecido ningún elemento arquitectónico asociado al edificio, nada extraño si tenemos en cuenta el saqueo al que ha sido sometido este espacio hasta prácticamente la actualidad.
Fig. 283: Planimetría de los restos documentados del templo y la plataforma (sin el muro de cierre perimetral).
Foro Augusta Emerita 331-450:M
356
23/12/09
10:13
Página 356
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 284: Podium del templo con el hueco de la pronaos.
Fig. 285: Esquina SE del templo.
Fig. 286: Línea de fachada del templo.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 357
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
El muro ue 104 se une a ue 72. Éste se orienta NO-SE perpendicular al anterior. Es visible parcialmente continuando hacia el norte bajo las edificaciones actuales. Está construido en opus quadratum con sillares de granito dispuestos igualmente a soga y tizón. Levantados de forma simultanea a ue 25 y 129. En la esquina del edificio colocan los sillares de mayores dimensiones cosidos con grapas de doble cola de milano. En este paramento no aparecen las grapas. Está irregularmente conservado. Cortado, entre otros, por la fosa de robo A 19, los sillares conservados presentan un intencionado escalonamiento que facilita el acceso hacia la mitad norte del solar (fig. 289). Estos materiales robados son usados para cantera de edificaciones posteriores, entre otros, el muro ue 90. De forma irregular se conservan hasta 7 hiladas superpuestas y escalonadas donde se aprecia tanto en los sillares conservados, o en su defecto la impronta en el hormigón, una alternancia de soga y tizón. Desde las hiladas inferiores, éstos tienen una línea recta incisa (a 10 cm del borde del sillar), de poca profundidad, que va marcando la línea de colocación de los sillares que se van superponiendo, en definitiva, la línea de fachada del edificio. Como en ue 104 las dimensiones de los sillares son heterogéneas. Éstas por hiladas, y gracias a los conservados, vistos e improntas en el hormigón ue 25 y 129 son: 1ª: la misma que ue 104, con sillares irregulares que asientan sobre la roca natural creando una plataforma horizontal. 2ª: los que conforman la esquina del muro ue 104 y 72. Con grapa de doble cola de milano. 140 x 52 x 55 y 140 x 56 x 55 cm. 3ª: 140 x 65 x 52; 120 x 55 x 52 y ¿ x 55 x 52 cm. 4ª: 120 x 55 x 50 y ? x 62 x 50 cm. 5ª: 120 x ? x 56; 143 x 62 x 56; 120 x 50 x 56 cm y tramo de 3,35 m donde faltan sillares, sobresaliendo el hormigón. 6ª: 120 x 50 y 112 x 60 x 50 cm. 7ª: 110 x 55 x 55; 115 x 55 x 55; 110 x 57 x 55; 120 x 60 x 55; 110 x 54 x 55 y ¿ x 60 x 55 cm. En esta alternancia de sillares, reseñar la presencia de una franja de 3,35 m de anchura (en la 5ª hilada) donde aparece opus caementicium. Queda solamente la impronta de ellos. Lo anormal radica en que la argamasa donde apoyarían estos sillares sobresalen unos 5 cm por encima, cuando lo lógico es que se viera la parte superior completamente horizontal de los sillares de la cuarta hilada. De hecho en la 5ª hilada, en este tramo de 3,35
357
m de anchura no hay sillares sino que lo que aparece es el hormigón. Ya en la 6ª hilada, ya si habría otra vez sillares como evidencian las improntas. Este hecho parece tener solamente una razón constructiva, que desconocemos, ya que en altura (al ser cimentación) no parece tener ninguna implicación sobre el edificio. En cuanto al hueco existente en ue 25 está delimitado por varios paramentos de opus incertum (fig. 290). Entre ellos ue 45. Es un muro realizado con piedras, dioritas y cuarcitas, de diferente tamaño, careadas, cogidas con argamasa. Además aparecen restos de granito. A destacar la presencia de un solo fragmento de ladrillo. Se orienta NE-SO, perpendicular a ue 46 y 47 a los que se une trabando para ello las piedras de forma alternativa. Realizado en tongadas que sobresalen ligeramente unas de otras, de altura más o menos regular, coincidentes con la de los sillares. Éstas son: la primera entre 60 y 80 cm; la segunda 60; la tercera 60, la cuarta 60 cm, etc. La primera tongada oscila entre los 60 y 80 cm debido a su adaptación al terreno, mas elevado hacia el este. El resto tienen 60 cm de altura. Se conservan hasta 9 togadas (se inicia a una cota de 218,51 m SNM), las dos últimas mal conservadas sirven de apoyo al muro contemporáneo ue 14. Éstas aparecen separadas por capas de granito disgregado e incluso de “tosca” rojiza picada de escaso grosor. Es un muro perfectamente trabado a ue 46, 47 y 190. Forma, por tanto, parte del mismo proceso constructivo de este gran edificio público. Delimita al norte una caja o hueco en el podium ue 25 de 8 x 6,50 m. Originalmente estaría relleno con tierra y otros rellenos constructivos que evidenciaría en altura un espacio sin cargas verticales. La cuestión planteada es ¿este espacio estaba relleno o hueco? Por las deficiencias que presenta la fábrica del muro, tongadas que sobresalen unas respecto a otras (a pesar de la buena presencia a primera vista), la ausencia de mechinales que descarta el uso de andamiajes, las cimentaciones en las esquinas que sobresalen ostensiblemente realizadas con “nulo cuidado”, etc. Todos estos elementos confirman, creo, que éste estaba totalmente cubierto por rellenos constructivos, economizando la presencia del hormigón. Éstos parece que se irían echando de forma simultánea al levantamiento de los muros y las tongadas de hormigón, la ausencia de mechinales es muy significativa en este sentido. Los refuerzos de las esquinas, que están defectuosamente construidos, sirven también de argumento para el razonamiento anterior. Los cambios de orienta-
Foro Augusta Emerita 331-450:M
358
23/12/09
10:13
Página 358
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 287: Altura conservada del podium desde el interior del hueco.
Fig. 288: Ue 104. Cimentación del templo.
Fig. 289: Alzado del templo. Sección vista desde el sur.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 359
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 290: Vista del hueco del podium desde el norte.
ción documentados en los muros no obedecen a fases distintas sino que forman parte del mismo proceso constructivo. Desde el arranque de estos muros se ve claramente como se van uniendo, trabando las piedras de los diferentes paramentos. El muro ue 46 tiene una fábrica similar a ue 45, 47 y 48, uniéndose a ellos. Esta hecho con piedras careadas, sirviendo de límite al hormigón ue 25. Tiene 8 m de longitud cerrando al oeste el hueco del podium. Realizado en tongadas similares a las de los muros anteriores con presencia igualmente, en las zonas intermedias, de granito disgregado o “tosca” rojiza picada. La altura de las tongadas oscila entre los 55 y 60 cm excepto la primera que tiene 70-80 cm de altura enrasando el desnivel del terreno. Se apoya en ue 164 y 195. En su parte central tiene una rotura (ue 323) creando un espacio escalonado en el hormigón ue 25 (luego amortizado por el basurero moderno) y conformando un acceso (evidenciando la reutilización de este hueco tras su vaciado) del que sólo se conserva ue 110 (fig. 268). De este paramento se conservan hasta 8 tongadas. El muro se inicia a la cota 218,43 m SNM. En su arranque, coincidiendo con la superficie donde apoya, presenta una rebaba de argamasa.
359
Ésta cubre a ue 164 (fig. 285). Significa esto que ue 164 ¿es un muro anterior?, ¿por qué tiene una orientación diferente?. Estratigráficamente podría tratarse de una construcción anterior o incluso de un planteamiento previo distinto. A pesar de ello, creo que forma parte del mismo proceso constructivo (¿algún error de cálculo inicial?). En este sentido, es paralelo a ue 190 y éste, al menos, si es claramente coetáneo con el resto (se une perfectamente a ue 45). El muro ue 190 es el mismo que ue 47 aunque con orientaciones distintas. Está realizado al igual que los demás en diferentes tongadas bien careadas aunque sobresalientes unas respecto a las otras (la altura de éstas son: la primera entre 56-66 cm, la segunda 55, la tercera 55-62, la cuarta 55-60 y la quinta 30 cm). Sobre ésta ya cambia el trazado del muro y se apoya ue 47. Presenta una orientación totalmente diferente a ue 45 y 48, también a ue 47. Se dispone oblicuo a ellos y paralelo al muro ue 164. La línea luego es rectificada con el muro ue 47. Por tanto, el muro ue 190 sobresale hasta 55 cm respecto a ue 47. Entre algunas de estas tongadas también aparece, separándolas, una pequeña capa de “tosca” picada. Es una construcción, la misma que ue 47, que delimita al este el “hueco”. Desconocemos por qué presenta una orientación diferente, en este caso, paralelo al muro ue 164 ¿había un planteamiento inicial distinto? En contra de esta posibilidad está el hecho de que los muros 45 y 48, desde el arranque de éstos se unen. Por ello, creo que forman parte del proceso constructivo inicial. Este dato es una prueba mas, en mi opinión, para pensar que el hueco estaba ocupado por rellenos constructivos y no era visible. En cuanto al muro ue 48 que cierra el hueco por el lado sur está realizado de manera similar, por tongadas que sobresalen unas respecto a otras. La altura de éstas son: la primera 67-70, la segunda 55-62, la tercera, 55-60, la cuarta, 60-65 cm, etc. Se conserva de forma desigual, con importantes roturas, al ser posiblemente reutilizado como cantera para edificaciones posteriores. En algunas zonas se aprecian perfectamente las diferentes líneas de obras de las distintas cuadrillas que construyeron el muro. Se une a ue 46 y 47, apoyando en ue 164. El muro ue 164 es una cimentación que sobresale ostensiblemente de la cara de ue 48. Tiene diferente orientación que los anteriores. Sirve de refuerzo y cimentación a la esquina de los muros ue 46 y 48, asociado, por tanto, al proceso constructivo de este edificio. Podría tratarse del mis-
Foro Augusta Emerita 331-450:M
360
23/12/09
10:13
Página 360
FÉLIX PALMA GARCÍA
mo paramento que ue 195 ya que ambos tienen prácticamente la misma dirección. Se hace éste en opus caementicium, con cierto careado, con piedras similares a las empleadas en los muros ue 46 y 48. Sobresale hasta una anchura de 75 cm, luego hacia el norte va estrechándose en dirección al muro ue 195. Conserva una altura de 60 cm. Se le apoya la rebaba del muro ue 46. En cuanto a ue 191 es una irregular superficie donde apoya la rebaba (ue 192) del muro ue 190. De 2-3 cm de grosor, está formada por piedras de pequeño tamaño con abundante granito disgregado y argamasa. Sobresale unos 40 cm del muro ue 190 siendo visible una escasa extensión. Apoya sobre ue 186. Se trata de la superficie (de obra) de tierra arcillosa, con restos de granito disgregado, sobre el que apoya ue 190. Ue 192 es la rebaba de argamasa que tiene el muro ue 190, marcando el inicio de éste apoyando en ue 186. Tiene 3-4 cm de grosor, sobresaliendo hasta 10 cm. Hecha con argamasa, piedras muy pequeñas y también restos de granito disgregado. Se apoya en ue 191 y 201. Ue 193 es otra de las construcciones que sirven de refuerzo a la esquina delimitada por los muros ue 190 y 45, hecho constatado, con mayor o peor calidad en las cuatro esquinas de este hueco. Se le apoya el muro ue 190 y se adosa a ue 45. Apoya en la superficie ue 186 y se le adosa ue 192. Ue 194, al igual que la anterior, es la rebaba que marca, sobre la superficie ue 186 donde apoya, el arranque del paramento ue 45. Como la anterior está hecha con argamasa entremezclada con granito picado. De forma irregular, sobresale hasta 10 cm. Tiene un grosor de 8 cm. Ue 195 es un pequeño muro que sobresale 25 cm de la cara de ue 46 reforzando como es habitual la esquina de ue 45 y 46. De fábrica similar, tiene una altura de 45 cm y una longitud de 80 cm. Presenta la misma dirección, oblicuo a los anteriores, que ue 164. Ue 196 es una superficie de argamasa y abundante granito disgregado ligeramente desnivelada. Tiene irregular grosor cubriendo a ue 186 y 164. Se adosa a ue 45 y 195. Conserva un área de 1,70 x 1 m aprox., ubicada en la esquina NO de ese hueco coincidiendo con la rebaba de ue 46. Parece tratarse de una superficie de obra, un lugar donde se fábrica el hormigón empleado posteriormente para rellenar este edificio forrado con sillares de granito retocados in situ como demuestra la masiva presencia de este material. Ue 197 es una pequeña superficie de hormigón hecha con piedras pequeñas y abundantes
Anejos de AEspA LIII
restos de granito disgregado que coincide con el muro ue 164, que forma parte de esta misma cimentación. De unos 10 cm de grosor, apoya en ue 201. Su presencia coincide con la rebaba ue 198 que se le apoya. Otra de las rebabas de muros en este caso de ue 48 es ue 198. Hecha con argamasa, piedras diminutas y granito disgregado. Sobresale unos 7 cm y tiene 6 cm de grosor. Ue 199 son dos o tres piedras sin carear, cogidas con argamasa, dispuestas irregularmente en la esquina, reforzándola, de los muros ue 48 y 190, sobresaliendo 15 cm. Tiene una altura de 25 cm y una longitud de 50 cm. Apoya en ue 186. Ue 185 es un relleno de tierra rojiza arcillosa, de escasa extensión y potencia (510 cm) sin material en su interior, junto al muro ue 45. Cubre a las rebabas de éste. Se ubica junto a las fosas ue 177 y 185. En cuanto a ue 162 es una informe acumulación, de 1 m2 aproximadamente de extensión, formado por argamasa entremezclada con piedras pequeñas y granito disgregado, poco compactado, muy suelto. Tiene una potencia que oscila entre los 5 y 15 cm ocupando la esquina de ue 45 y 46. Cubre a la superficie ue 196. Como señalamos esta construcción apoya entre otros contextos en ue 200. Es una superficie de hormigón, de escasa extensión (1,70 x 1,70 m aproximadamente). Está hecha con piedras de muy pequeño tamaño, dioritas azuladas, argamasa y abundantes restos de hormigón disgregado. Cubre a la superficie ue 186 y tiene un grosor de 2-3 cm. Su presencia coincide con la esquina de los muros ue 45 y 47. Podría tratarse de una superficie de obra de este edificio o la preparación del terreno para asentar el mismo, en cualquier caso forma parte del mismo proceso constructivo. Cortada por un serie de fosas circulares. También apoya en ue 202. Cubierto directamente por el basurero moderno ue 161. Es un relleno constructivo, de irregular potencia (entre 5 y 10 cm) debido a su adaptación a la desnivelada superficie ue 201. Está compuesto por tierra rojiza, arcillosa, entremezclada ligeramente con tierra negruzca cenicienta muy suelta. Muy compacta, apenas tiene material de desecho siendo éstos muy pocos y de diminuto tamaño. Entre ellos aparecen restos de algún ladrillo roto, huesos, algún canto rodado, etc. Su presencia se hace mayor en la esquina SO del hueco. Es anterior a ue 198 y 164 que se le apoyan. Se trata de un relleno constructivo muy compacto, allanando la superficie ue 201, cuya importancia radica en que es anterior a las cimentaciones del podium romano aunque aso-
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 361
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
ciadas claramente a su proceso constructivo (adaptación del terreno, explanaciones, etc). Por tanto, los materiales arqueológicos aparecidos en este contexto marcan una fecha post quem para el edificio público. Éstos parecen fecharse en época augustea. Como se indica cubre a ue 201, superficie muy compacta hecha con piedras dioritas, de diminuto tamaño, además de pequeñísimos cantos rodados entremezclados con tierra verdosa, de 5 cm de potencia, casi “tosca” pulverizada. A la misma cota que ue 186 a la que cubre pero por debajo de ue 197 y de la rebaba ue 198. La presencia de esta superficie es mas visible junto al muro ue 48 en una zona con una ligera pendiente hacia el este. En el interior de este espacio hueco, cortando a ue 186 y cubiertos directamente por el basurero moderno ue 161 aparecen tres pequeñas fosas (ue 173, 188 y 189). Se disponen intencionadamente, adoptando una forma triangular que coincide con la esquina SE. Así, tenemos ue 173, fosa de 53 cm de largo, 12 cm de ancho y 11 cm de profundidad, separada 25 cm de ue 48, dispuesta casi en paralelo con este paramento. Está a 90 cm de otra similar, ue 188. Se ubica en el centro de las tres, justo en la esquina SE. Presenta como las demás, forma rectangular. Tiene 49 cm de longitud, 16 cm de anchura y 20 cm de profundidad. A 25 cm de distancia del muro ue 48, no es paralelo a éste como la fosa anterior sino ligeramente oblicuo. Separada 1,10 m de ue 189. Ésta es similar a las anteriores, en este caso de 45 cm de largo, 15 cm de ancho y 18 cm de profundidad. Paralela al muro ue 190 distanciada de él 30 cm. Son fosas, similares y claramente coetáneas, que cortan a ue 186 y coinciden intencionadamente con la esquina NE del hueco. Desconocemos su cronología ya que no ha aparecido material en su interior y están cubiertas por el basurero ue 161 (éstos son los datos estrictamente estratigráficos). En cuanto a su funcionalidad, quizás, podrían estar asociadas a huellas de maquinarias o similar. Si observamos guardan cierto paralelismos, salvando las distancias, con las fosas ue 165, 177, 179, 181 y 183, aunque éstas son diferentes (circulares, más profundas…). Al igual que las anteriores se ubican en la esquina del “hueco”, con similares distancias de separación respecto a los muros. Como indicamos esta construcción, como marcan las rebabas de sus paramentos, apoya en la superficie ue 186 compuesta por tierra rojiza arcillosa. En una zona se hizo un pequeño sondeo con
361
el objetivo de documentar la presencia de la roca natural. Tras rebajar esta superficie ue 186 y una capa geológica, de unos 20 cm de potencia, aparece la roca natural. La fosa fundacional de esta monumental construcción pública (A 5) corta a la solución de continuidad ue 127. Es una superficie desnivelada (en su extremo este aparece a una cota de 220,41 m SNM mientras que en el occidental está a 220,15 m SNM), formada por “tosca” picada, verdosa, cortada por el muro ue 104 y debajo de ue 141. Constructivamente anterior a la construcción del muro ue 104 y 141 aunque formando parte del mismo proceso constructivo, en este caso la adecuación del terreno sobre el que se asentará este complejo edificio (fig. 281). Cubre a A 3. Se trata de una capa de “tosca” picada, verdosa, muy suelta y blanda, entremezclada en algunas zonas con tierra ennegrecida. Bastante limpia con escaso material revuelto en su interior. Solamente constatar la presencia de algún resto óseo, ladrillos rotos, etc. Tiene una potencia que oscila entre 20 y 30 cm. Aparece abundante material cerámico fechado en época augustea. Este relleno cubre a la superficie ue 287. Es una solución de continuidad formada por el estrato rojizo arcilloso entremezclado con algunas piedras, de pequeño tamaño, ladrillos rotos y carbones. Presenta un importante desnivel decreciente hacia el oeste. Amortiza al relleno constructivo ue 288 que está formado por una potente capa, entre 25-30 cm, de “tosca” picada, verdosa, muy suelta, bastante limpia sin apenas materiales constructivos en su interior. Éste, a su vez, cubre a ue 290, superficie de tierra cenicienta, suelta, con un importante desnivel hacia el oeste, que van solventando con lo sucesivos rellenos que se le superponen. Debajo aparece el vertedero A 2. Es una extensa capa de tierra cenicienta, con muchos carbones, cenizas y materiales de desecho sobre todo huesos de animales. Además aparecen piedras, restos de ladrillos, tegulas, enfoscados. Tiene una desigual potencia que oscila entre los 10 y 40 cm, ya que va “enrasando” una superficie previa (ue 204) que presenta un acusado desnivel hacia el sur (hacia la via ue 153). Aparece abundante material cerámico fechado en época augustea. Como indicamos este basurero, de distinta composición que los rellenos constructivos que se le superponen, cubre a la superficie ue 204. Compuesta ésta por tierra rojiza, arcillosa, compacta (estrato geológico que antecede a la roca)
Foro Augusta Emerita 331-450:M
362
23/12/09
10:13
Página 362
FÉLIX PALMA GARCÍA
con abundante presencia, solo en superficie, de material constructivo muy fragmentado (tégulas, piedras pequeñas, algunos huesos, restos de cerámica datados en época augustea, etc). Ya debajo de ésta aparece el estrato geológico natural (ue 311) que cubre directamente a la roca natural (a una cota de 218,21 m SNM) sobre la que apoya el muro ue 104. Es una superficie que buza ligeramente hacia el sur presentando una especie de acanaladura transversal, a modo de pequeño escalón. Está cortada por la fosa ue 205, zanja fundacional del muro ue 104, siendo en éste punto más estrecha, solamente 5-10 cm respecto al paramento de sillares. Sobre ue 204, excavada ligeramente en ella, se apoya ue 203 (fig. 291). Está cubierto por el vertedero ue 290 y cortado por la fosa ue 205. Se trata de una intencionada acumulación de piedras, y algún ladrillo roto, de pequeño y mediano tamaño, regularmente dispuestas, aunque no se aprecia una línea clara, unidas a seco. Está orientada NOSE perpendicular al muro ue 104, que la corta, y a la via ue 153. Por circunstancias de la excavación como fue la presencia del muro de la casa contemporánea ue 90, solamente se ha excavado una longitud de 85 cm. Continúa bajo el perfil sur, también lo haría originalmente hacia el norte pero está cortado por ue 104. Tiene una anchura que oscila (debido a la falta de límites claros) entre 45 y 50 cm. Solo se conserva una hilada de estas piedras a una cota de 218,49 m SNM. El dato objetivo es que se trata de una acumulación intencionada de piedras, a seco, cortada por la fosa del muro ue 104 y amortizada por el vertedero ue 291, con presencia de material cerámico fechado en época augustea. Pero, ¿es la cimentación de un muro? Con todas las posibles reservas, puede serlo. Formaría parte de una estructura efímera asociada, quizás, a la propia planificación del edificio público. En cuanto a ue 153 se trata de un tramo de un decumanus minor, coincidente en parte con el actual trazado de la calle Viñeros (fig. 292, 293 y 294). Realizado, como suele ser habitual, con grandes piedras, dioritas y cuarcitas, blancas y azules, más elevadas en la parte central bajo la que discurre la cloaca ue 312 provocando que el agua corra por los laterales de la misma. En ella son visibles algunos parcheos, separación de piedras, distintas orientaciones, etc. No tiene huellas de carros ni similares. Como hecho novedoso, en el centro de la calle y encima de la cloaca, se documenta la presencia del registro ue 264, realizado con sillares de granito. En la mitad norte,
Anejos de AEspA LIII
Fig. 291: Muro ue 203 cortado por el templo romano.
adosado al muro ue 124 algunas piedras tienen un importante hundimiento. El asunto mas interesante de esta vía romana es su relación con el paramento de opus quadratum ue 124. Los límites de la misma parecen estar claros. Al sur por el sillar ue 314 que confirma la presencia de un porticado al menos en esta lado, y al norte por el muro ue 124 al que se adosa (quizás una ampliación de ésta). Su anchura, con esos dos límites, sería de 5,5 m (fig. 294). Según este planteamiento se produciría un hecho anómalo: la cloaca estaría excéntrica. El punto central de la misma se ubica a 2,40 m del pórtico ue 314 y a 2,95 m del muro ue 124. Sin embargo, se observa claramente como a 2,40 m desde el punto central de la cloaca al paramento almohadillado, la via inicia un cambio de disposición en las piedras, mas aplanadas, bien alineadas, un tramo de 70 cm de anchura que discurre a lo largo de ue 124, paralelo a éste. Con estos datos se podría plantear que la vía ue 153 es anterior a la estructura ue 124. Originalmente tendría unos 4,80 m de anchura (escasa anchura para lo que suele ser habitual en las calles romanas emeritenses). Al construir el gran edificio público amplían la calle
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 363
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
363
Fig. 292: Decumanus minor ue 153 con la ampliación ue 322.
(ue 322), un tramo de 70 cm, hasta adosarla a ue 124. Se trata de un decumanus minor bien conservado solo cortado por algunas fosas medievales y modernas que buscan la cloaca para desaguar. Caso novedoso es la presencia del registro ue 264. Realizado con sillares de granito, en su parte central deja un hueco que comunica directamente con la cloaca ue 312, de 1 x 0,65 m, ya que uno de los sillares está rebajado. Sin este rebaje el hueco tendría unas dimensiones de 68 x 60 cm, tamaño que tiene aproximadamente el sillar que actúa como tapadera, sobresaliendo 5-10 cm, y en cuyo centro hay un pequeño orificio que marca exactamente el punto central de la cloaca. Los sillares, de dimensiones heterogéneas (128 x 60 X 35; 94 x 57 x 35; 128 X 68 X 35; 94 X 57 X 35 cm), tienen un acabado curvo adaptándose claramente a la pendiente de la vía. Presentan un importante desgaste por el uso, documentándose dos “acanaladuras” paralelas, de 90-95 cm de anchura (¿la anchura de los carruajes?). ¿Es éste original o forma parte de una reforma posterior? Se desconoce. El enlosado de esta via se adosa a los sillares, no se aprecia corte alguno. Este hecho no aclara las
dudas ya que las piedras de la calle se han podido levantar y vueltas a colocar nuevamente. En Mérida este tipo de registros, de menor monumentalidad que ue 264, sólo se ha documentado en cruces de vías. Su presencia se podría vincular con la existencia de este gran edificio público. En cuanto a la cloaca ue 312, de cubierta abovedada, está hecha en mampostería con las paredes de 32 cm de anchura. Excavada en la roca natural, tiene una anchura interna de más de 70 cm. Apenas visible por lo que desconocemos sus dimensiones exactas. Por último el resto arqueológico más antiguo documentado en este solar es ue 314 (fig. 295). Se trata de una estructura visible parcialmente ya que coincide con el perfil sur de la excavación formada por dos sillares de granito. El más pequeño, que recibe el adosamiento de la vía ue 153, tiene una longitud (vista) de 45 cm, una anchura de 45 cm y una altura de 30 cm. El otro, de mayores dimensiones, sobresaliendo de la línea de éste, presenta una forma ligeramente circular (incluso con la impronta de un elemento circular apoyado sobre él), de 75 cm de diámetro. Tiene 30 cm de altura. En su lado norte presenta incluso una
Foro Augusta Emerita 331-450:M
364
23/12/09
10:13
Página 364
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 293: Planimetría Fase Romana 1. Via ue 153, pórtico ue 314 y muro ue 203.
cimentación hecha con pequeñas piedras y restos de granito bien alineados. Apoya en la roca natural que sobresale 10 cm de la línea del sillar. Tiene 35 cm de longitud. Este sillar recibe el adosamiento de una piedra de ue 153, perfectamente alineada con el sillar más pequeño. Esta “línea” parece marcar el límite sur de esta calle romana. Confirmarían, además de éste límite, la presencia de un pórtico, al menos al sur de la via ue 153. Estos soportes, de 75 cm de diámetro, sopor-
tarían apoyos graníticos de similares dimensiones. En este sentido, recordar la presencia de un fuste granítico en contextos contemporáneos (ue 217), único elemento arquitectónico aparecido en este solar. Tiene 70 cm de diámetro, por tanto, encaja bien con su posible uso como apoyo del pórtico que flanqueaba la margo sur de este decumanus minor que ha quedado prácticamente fosilizado en la actual calle Viñeros de Mérida (fig. 296 y 297).
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 365
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 294: Anchura de la via (ue 153-322) en una segunda fase.
Fig. 295: Detalle del pórtico ue 314.
Fig. 296: Sección del templo y la via romanos.
365
Foro Augusta Emerita 331-450:M
366
23/12/09
10:13
Página 366
FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 297: Diagrama estratigráfico de la intervención.
Anejos de AEspA LIII
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 367
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
14. OTRAS INTERVENCIONES MENORES EN EL VIARIO URBANO 14.1.CALLE LOS MAESTROS-ESQUINA CALLE PEÑATOS FÉLIX PALMA GARCÍA FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Central Ubicación del solar: C/ Los Maestros cv C/ Peñatos. Dimensiones: 5-6 m2 Nº intervención: 2953 Fecha de intervención: 7-5-2007 Tipo de intervención: sondeo arqueológico con medios mecánicos Conservación de restos: Una vez documentados los restos arqueológicos se procedieron a su inmediata cubrición con la misma tierra que se había extraído previamente con medios mecánicos.
INTRODUCCIÓN:
367
cio público transitable, una pequeña plaza que se abre en la confluencia de las calles Los Maestros y Peñatos (fig. 298). Englobada dentro del Proyecto de Investigación sobre el Foro de la Colonia emeritense siendo su objetivo, de ahí la elección de este espacio, conocer el límite sur del recinto forense y su posible conexión con el cardo maximus, que discurre aproximadamente bajo la actual calle Los Maestros. Dada las características ya mencionadas de la intervención, ésta se redujo a un pequeño espacio de unos 6 m2, limitada aún más por la presencia de actuales acometidas de agua y luz. Se individualizaron una serie de unidades estratigráficas asociadas, sobre todo, a la documentación de las estructuras antiguas existentes. Los niveles de tierra fueron retirados con medios mecánicos por lo que dichos contextos no son fiables y la presencia de material cerámico en ellos fue prácticamente nula. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN:
Se trata de una intervención arqueológica muy puntual, realizada con medios mecánicos, durante un solo día debido a qué actuábamos en un espa-
La intervención se inicia con el desmonte del hormigón ue 1, material que pavimenta esta pequeña plaza.
Fig. 298: Plano de situación de la intervención.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
368
23/12/09
10:13
Página 368
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Debajo de este suelo aparece el potente vertido ue 2. Eliminado con medios mecánicos, está formado por tierra ennegrecida con abundantes materiales de desecho, fragmentados, como piedras, tuberías, ladrillos, etc. Fechado, por tanto, en época contemporánea. Cubre a una estructura, de cronología romana, construida con sillares de granito y hormigón (A 1), (fig. 299 y 300). Señalar, antes de pasar a describirla, que está cortada por ue 8. Es una fosa que corta a un sillar del muro ue 4 y a uno completo y otro parcial del pavimento ue 7. De forma circular, abombada, tiene un diámetro de 1,35 m. Corta igualmente a la roca natural, sobre la que se apoya ue 7. Solamente se ha excavado una profundidad de 50 cm (a partir del pavimento ue 7). Desconocemos, por tanto, su profundidad exacta, y la cota a la que se inicia. Fosa reconvertida en vertedero con la presencia del relleno ue 9 formado por carbones, cenizas y otros materiales de desecho, incluidos huesos de animales. Fechado en época medieval islámica a juzgar por la presencia, muy escasa, de material cerámico, entre la que se incluye un fragmento vidriado. Como señalábamos inicialmente eliminado ue 2 aparece una estructura (A 1) de cronología
romana y de probable uso público a juzgar por su edilicia. Individualizada la composición de esta estructura tenemos a ue 3 (fig. 299). Es un muro de sillares de granito (sólo se conservan 2 sillares) bien alineados, en dirección NE-SO, perpendicular al muro ue 6 al que se une. Apoya en la roca natural y en otra hilada de sillares moldurados inferiores (ue 4) que conforman el mismo paramento. Reciben el adosamiento del opus caementicium (ue 5). Los sillares no son vistos en su totalidad (coincidentes con el perfil arqueológico) por lo que desconocemos sus dimensiones exactas. El más visible, que presenta en la parte superior una especie de rebaje o escalón, tiene 36 cm de anchura y 46 cm de altura (se desconoce su longitud), del otro solo es visible su altura de 46 cm. Uno de ellos presenta un revestimiento de cal o argamasa, de 1,5 cm de grosor. La altura de estos sillares, 46 cm, coinciden con la altura de la tongada de opus caementicium (ue 5) y seguramente (no es visible) con la altura de los sillares ue 6. Coincide en línea con el arranque de la moldura de ue 4. Apoya, siendo el mismo paramento, en ue 4 (fig. 299). Es un muro de sillares moldurados, zócalo o basis, unido y perpendicular a ue 6 (fig. 300). Sirve de apoyo a los sillares ue 3 ya bien
Fig. 299: Planimetría de los restos excavados.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 369
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
369
Fig. 300: Vista general de las estructuras documentadas.
alineados. Construido con sillares, encajados en la roca previo rebaje de ésta. El final de la moldura coincide con la línea marcada por ue 3 y su anchura con la presencia del opus caementicium ue 5, el límite norte de éstos coincide con el límite sur del hormigón romano. Se le adosa el pavimento ue 7. Al igual que en el muro ue 6 sobresalen en línea recta, respecto al pavimento ue 7, 810 cm. A partir de ese punto la moldura tiene una altura de 25 cm. Acabada ésta se le superponen los sillares ue 3, marcando la verdadera línea del paramento. Utilizan sillares de distintas dimensiones. Éstas son, empezando de oeste a este: el primero (que continua hacia el oeste bajo la actual calle) tiene 53 cm de ancho; el segundo 84 cm de largo, 40 cm de alto y 57 cm de ancho; el tercero, 79 cm de largo, 44 cm de ancho y 40 cm de alto; el cuarto, 24 cm de largo, 36 cm de ancho y 40 cm de alto; y el quinto: 73 cm de largo y 40 cm de altura. Uno de estos sillares está cortado por el silo medieval ue 8 y otro tiene un rebaje (fig. 301) en ángulo recto que coincide (¿casualmente?) en línea con un rebaje de uno de los sillares de ue 7.
Este muro de sillares (ue 3-4) forra al núcleo de opus caementicium ue 5 (fig. 300). Hecho con piedras de pequeño y mediano tamaño entremezclado con abundante argamasa. Destaca, en la parte superior, la presencia dentro de este hormigón, de 2 fragmentos de ladrillos. Conserva solamente una tongada que apoya en la roca natural, de 50 cm de altura coincidiendo con la altura de la segunda hilada de sillares, por tanto con la parte superior del sillar ue 4. Se documenta a una cota de 221,83 m SNM. Visible y/o conservada una pequeña superficie. No continúa hacia el oeste, no sabemos sí porque está destruida (restos superficiales que quizás hayan contribuido al probable arrasamiento del mismo) o simplemente porque no continuaba. Este hormigón se inicia, apoyado en la roca, a partir de los sillares moldurados ue 4, excavados en ella (es, por tanto, una estructura que aprovecha la roca natural como parte de su fábrica). Se adosaría a los sillares a partir de la segunda hilada, de ue 4, incluso parte de este hormigón apoya ligeramente en la parte superior de ue 4. Como señalamos, coincide en cota con el sillar de ue 3, desconociendo si tendría alguna proyec-
Foro Augusta Emerita 331-450:M
370
23/12/09
10:13
Página 370
FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 301: Detalle de las estructuras romanas.
ción más en altura como es lo probable. De la misma manera debería continuar hacia el oeste estando en este punto posiblemente cortado por contextos posteriores, dada la superficialidad de estos restos. Se adosa también al lado oeste (lo lógico es que solo lo hiciera al lado norte del mismo sillar) del sillar ue 3. Este hecho implica que en el caso de continuar sillares en la segunda hilada (ue 3) como es lo evidente, éstos tendrían una anchura no mayor de 44 cm, es decir la misma que los de la primera hilada (ue 4) pero mucho menores que los dos conservados en ue 3 (¿refuerzo de la esquina con ue 6?). Este paramento de sillares (ue 3-4) relleno con hormigón (ue 5) se une a ue 6, perpendicular al anterior. Es un muro similar a los anteriores realizados con sillares de granito (conserva dos hiladas superpuestas). Coincide prácticamente con el perfil este de la intervención arqueológica por lo que su visión es muy parcial. De edilicia idéntica, presenta la misma moldura, en la primera hilada que ue 4: elevado 8-10 cm por encima del pavimento ue 7, la moldura de 25 cm de longitud y a partir de ella la segunda hilada de sillares, que al igual que ue 3, es la que marca la verdadera dirección de este estructura. Son visibles, de forma parcial, 2 sillares; el primero una longitud de 80 cm y una altura de 45 cm, el segundo solamente una longitud de 30 cm. La segunda hilada de sillares, bien conservada, solamente es vista en el perfil de la excavación. A estos muros que delimitan una estructura de la que conocemos claramente sus límites norte (ue 3-4-5) y este (ue 6) se le adosa el pavimento ue 7. Realizado con sillares graníticos, de diferentes dimensiones aunque de similar altura (30 cm), apoyados directamente sobre la roca natural. De los 2 visibles completos, uno tiene 80 x 60 x 30 cm y el otro 64 x38 x 30 cm, de los documen-
Anejos de AEspA LIII
tados parcialmente uno tiene 78 cm de ancho, 30 cm de alto y más de 70 cm de largo (continua bajo el perfil). Aparece a una cota de 221,96 m SNM. Está cortado por el silo ue 8 (gracias a este corte hemos podido documentar la altura de los mismos y la presencia de la roca natural donde apoyan). Uno de estos sillares tiene una especie de rebaje, con una dirección N-S, en línea con un rebaje que presenta uno de los sillares de ue 4. Delimitando una superficie completamente horizontal 8-10 cm por debajo del arranque de las molduras de ue 4 y 6. Estos enlosados graníticos pavimentan una estructura cuyos límites norte y oeste son los muros ue 3-4 y 6 respectivamente, a los que se adosa. Desconocemos los límites sur y este ya que continúan bajo los perfiles arqueológicos. Ocuparía, o se superpone, al trazado conocido, y restituido, del cardo maximus, por lo que es posible que amortice al menos parcialmente dicha vía. Evidencias de la presencia de esta posible vía original no la tenemos en este espacio tan reducido, señalar que el pavimento ue 7 apoya directamente sobre la roca natural por lo que en el caso de existencia previa en este punto, dicha vía habría sido desmontada al menos parcialmente (fig. 302). ¿Tiene que ver, por tanto, esta estructura, con la posible monumentalización del cardo maximus? ¿Forma parte de un acceso monumental, a dicho espacio forense, coincidente con la vía principal?
Fig. 302: Diagrama estratigráfico de la intervención.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
10:13
Página 371
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
14.2. CALLE BAÑOS ROCÍO AYERBE VÉLEZ FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Oriental Ubicación: c/ Baños Dimensiones: aproximadamente 8 m2 Nº de intervenciones: 2862 y 2950 Fecha de realización: 30 de noviembre de 2006 y 25 de abril de 2007 (respectivamente) Tipo de intervenciones: zanja y sondeos (respectivamente) Arqueóloga: Rocío Ayerbe Vélez Conservación de los restos: Tanto la intervención nº 2862 como la nº 2950 se situaban en medio de la calle actual, por lo que, tras su documentación, fueron cubiertos con tierra corriente y a continuación se volvió a colocar el adoquinado correspondiente.
Simultáneamente al desarrollo de las intervenciones arqueológicas incluidas dentro de este volumen se efectuaron dos pequeñas intervenciones en la calle Baños (fig. 303). La primera de ellas fue la documentación arqueológica de una
371
zanja practicada para conectar una acometida de agua limpia, situada a la altura del nº 1 de la calle Baños (nº de int. 2862). La zanja donde se realizó la documentación arqueológica estaba ubicada en la zona centro de la ciudad, integrada en el recinto del llamado “Pórtico del Foro”. Se corresponde con una zona arqueológica I, de protección máxima. La zanja tenía una planta rectangular, un tanto irregular, con unas dimensiones de 2,23 m de longitud y 73 cm de anchura (ue 0). La cota de inicio correspondiente al adoquinado de la calle Baños (ue 1) estaba a 228,69 m SNM. El adoquinado tenía un grosor de 14 cm y apoyaba directamente sobre una torta de hormigón de 16 cm, por lo que el grosor total del pavimento de la calle era de 35 cm. En este seguimiento se pudo documentar una estructura de época romana realizada con una fábrica de opus caementicium (ue 2 = ue 5) que continuaba bajo los cuatro perfiles que delimitaban la zanja ue 0. El caementicium era bastante heterogéneo, en él aparecían piedras de mediano y pequeño tamaño, granito machacado, fragmentos dispersos de material latericio, todo ello entremezclado con un potentísimo mortero de cal
Fig. 303: Plano de situación de la intervención.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
372
23/12/09
10:13
Página 372
ROCÍO AYERBE VÉLEZ
Fig. 304: Detalle del núcleo de opus caementicium (ue 2) cortado por la zanja de la acometida general (ue 3).
(fig. 304). Este núcleo de hormigón romano aparecía a una cota SNM de 228,26 m; el preparado sobre el que se apoyaba el adoquinado de esta calle amortizaba directamente a esta imponente estructura. En la zona central, el núcleo de caementicium aparecía cortado perpendicularmente por la zanja de la tubería de agua sucia contemporánea (ue 3) que tenía una anchura de 93 cm y una profundidad desconocida ya que no se vació su interior (fig. 305). El relleno de esta zanja (ue 4) estaba compuesto por una tierra marrón oscura de textura muy suelta y heterogénea, con presencia de granito disgregado, cal y piedras. Este núcleo de hormigón también fue seccionado por una zanja (ue 6) para embutir la tubería de agua limpia (ue 7) que discurría por el lado sur de la calle Baños181 (fig. 306). Como hemos señalado destaca la altura a la que se habían conservado los restos de esta estructura, aproximadamente unos 2 m por encima del suelo del área abierta del llamado “Pórtico del foro”. Tras la documentación de estas unidades y la comprobación de la no afección de la zanja a los restos romanos se procedió a la cubrición de las estructuras con tierra corriente y, a continuación, al cierre de la zanja. Al terminar la documentación de esa pequeña zanja en la calle Baños donde se halló esta importantísima estructura, se decidió realizar unos sondeos arqueológicos para confirmar su existencia y 181 El vecino del nº 3 de la calle Baños nos informó oralmente que esta misma estructura salió frente a su casa cuando realizó la acometida del agua.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 305: Vista del sondeo con el nº de registro 2862.
Fig. 306: Detalle del núcleo de caementicium ue 5 seccionado por la colocación de una tubería de agua limpia.
establecer sus dimensiones (fig. 307). El 25 de abril de 2007 se efectuaron con una máquina retroexcavadora dos sondeos arqueológicos al inicio de la calle Baños que, tras su documentación, se volvieron a tapar ese mismo día (nº de int. 2950). El primer sondeo, situado a una distancia aproximada de unos 15,5 m de la intervención nº 2862, poseía 2,90 m de longitud por 1 m de anchura (ue 8) y se cerró sin determinar ninguna estructura salvo la presencia de un nivel de tierra suelta con abundantísimos restos de cal, piedras con restos de argamasa en sus caras y fragmentos de granito. El segundo corte (ue 9) se abrió a poco más de 9 m del realizado en el año anterior (nº de registro 2862), en donde había aparecido la estructura de caementicium. El sondeo ue 9 tenía unas medidas
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 373
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
373
Fig. 307: Planta de los sondeos realizados y de los restos arquitectónicos aparecidos.
de 3,40 x 1,10 m y la cota del adoquinado de la calle se situaba a 228,38 m SNM. En este sondeo se pudo determinar el límite norte de la estructura documentada en la calle Baños en el año 2006 (fig. 308). Se registró, a 227,89 m SNM, una pequeña parte del caementicium (ue 10) idéntico al mencionado anteriormente (ue 2 = ue 5) y, por su cara norte, un forro realizado con sillares de granito (ue 11). La anchura total (de N a S) de este forro de sillares era de 1,97 m y aparecía a 227,43 m SNM, lo que nos permite inferir que los 46 cm de diferencia entre la cota de arrasamiento del núcleo y la del forro se podrían corresponder con el desmonte de una hilada de sillares. Este forro de sillares de granito estaba realizado con tres hiladas de sillares colocados a soga. Las dimensiones documentadas de cada sillar eran de 60 cm de ancho el del exterior, 75 cm el central y nuevamente 60 cm el del interior, la longitud de las piezas de sillería era de 1,09 m, no pudiéndose documentar su grosor. Continuaba bajo los perfiles salvo por el del lado norte donde se encontraba el límite norte se esta estructura (fig. 309). Tras la documentación de estos sondeos, se confirmó la hipótesis de que estos vestigios pertenecieran a un edificio situado en la parte central del área abierta de este recinto público.
Fig. 308: Vista del sondeo en donde apareció el límite de la estructura.
Fig. 309: Diagrama estratigráfico de la intervención.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
374
23/12/09
10:13
Página 374
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
14.3. CALLE SAGASTA FÉLIX PALMA GARCÍA FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Central y Oriental Ubicación del solar: C/ Sagasta. Dimensiones: 4-5 m2 aprox. Nº intervención: 2951 Fecha de intervención: 9 y 10 de mayo de 2007 Tipo de intervención: sondeo arqueológico con medios mecánicos Equipo de trabajo: arqueólogo: Félix Palma Conservación de restos: Una vez documentados los restos arqueológicos se procedieron a su inmediata cubrición.
INTRODUCCIÓN: Se trata de una intervención arqueológica puntual, en realidad dos pequeños sondeos realizados con medios mecánicos en la propia calle Sagasta (fig. 310). Por la particularidad del mismo (espa-
cio transitado, presencia de cocheras, etc.), éstos se realizaron durante sólo dos días. Se engloban dentro del Proyecto de Investigación sobre el Foro de la Colonia emeritense. El objetivo principal de éstos era intentar documentar el cardo minor que separa, o no, el Foro de la Colonia del llamado, entre otras denominaciones, Foro de Mármol (Trillmich, 1996b: 175) o más recientemente Augusteum (Álvarez y Nogales, 2003), via romana ya documentada en los solares nº 2 de la calle Manos Albas (Enríquez et alii, 1991: 605 y Mateos, 1994-1995: 238-239) y nº 18 de Baños182. Dadas sus características, dos sondeos de 3 x 1 m aprox., que a su vez se iban reduciendo aún mas por la presencia de acometidas de agua y luz, los resultados de éstos han sido muy parciales. En dichos sondeos, denominados arbitrariamente “Corte 1” y “Corte 2”, se individualizaron una serie de unidades estratigráficas (hasta 19). Los niveles de tierra, como hemos señalado, fueron retirados con medios mecánicos por lo que dichos contextos no son fiables desde el punto de
Fig. 310: Plano de situación de la intervención.
182 Intervención
dirigida por el arqueólogo del Consorcio P. Dámaso Sánchez.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 375
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
375
vista cronológico. A ello hay que añadir la escasa presencia de material cerámico. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN: La intervención se inicia con el desmonte del adoquinado ue 1 que pavimenta la calle Sagasta, preparado previamente con una gruesa capa de hormigón (ue 2). La calle, en dicho punto, está a una cota de 227,88 m SNM. Debajo del hormigón aparecen ue 9, pozo también de hormigón, profundo, cortando contextos anteriores y ue 10, tubería de agua en uso que va limitando, aún mas, este pequeño sondeo. Estas estructuras de época contemporánea cortan a ue 3. Es una capa de tierra grisácea oscura con cierta presencia de material revuelto en su interior. Esta retirada con medios mecánicos por lo que es difícil conocer su datación aunque posiblemente se trate de un contexto de época contemporánea. Cubre al muro ue 4. Realizado éste a seco empleando para ello grandes piedras reutilizadas la mayoría como dato a reseñar, de calzada. Quizás procedan de la destrucción de una via romana próxima. Está orientado E-O en diagonal respecto a la actual calle. Es visible parcialmente, continuando bajo el perfil por lo que no sabemos sus dimensiones exactas, solo una longitud de 1,30 y una anchura de 35 cm. Este paramento, del que desconocemos su cronología, se apoya en ue 5. Es una capa de 20-25 cm de potencia formada por tierra ennegrecida, limpia, sin apenas materiales de desecho en su interior. No está excavado por lo que no podemos asociar materiales ni cronologías. Cubre a ue 6. Es una capa con diminutas piedras dioritas azuladas entremezclada con arena y cal que conforman una superficie bastante allanada. No está excesivamente compacta sino bastante suelta, fácil de picar. Tiene hasta 16 cm de potencia. Se trata de una superficie o solución de continuidad, quizás nivel de uso, desconociendo a que estructura se asocia, siendo la superficie mas antigua documentada en este “Corte 1”. La superficie ue 6 cubre a ue 7. Es un potente relleno de, al menos, 50 cm de potencia formado por tierra rojiza-anaranjada, de carácter arcilloso donde aparecen ciertos materiales constructivos rotos como tégulas, ladrillos, etc. Cubre directamente a la afloración rocosa ue 8 (fig. 311). Apenas visible al coincidir con el perfil. Parece tratarse de unos rellenos constructivos que cubren a la roca natural ue 8 y están amortizados por la super-
Fig. 311: “Corte 1”. Afloración rocosa.
ficie ue 6, posiblemente solución de continuidad de estos rellenos preparatorios que elevan ostensiblemente los niveles de uso de este espacio. En el tramo documentado no hemos encontrado material arqueológico por lo que se desconoce su cronología precisa. Como hemos señalado cubre a la roca ue 8, apenas visible (solo una superficie aproximada de 50 cm2). La presencia de ésta queda confirmada, descartándose que se trate de rellenos constructivos compuestos por roca picada. Ésta se documenta a una cota de 224,92 m SNM. Es blanda, deleznable, fácil de trabajar. A pesar de su reducida visión, se puede apreciar el desnivel que presenta hacia el oeste, similar al que tiene actualmente la calle Sagasta. Concluyendo con este “Corte 1”, no se ha documentado en él la presencia de una posible vía romana, recordemos el objetivo principal del mismo. Tampoco tenemos datos para negar su existencia ya que la zona intervenida ha sido mínima debido a la presencia de tuberías en uso. Ante la ausencia de estructuras en este “Corte 1” se realizó otro (“Corte 2”), de similares dimensiones también con medios mecánicos, a unos 5-6 m de éste, hacia el oeste más próximo al Foro de la Colonia. Eliminado el adoquinado de la calle ue 1 y el preparado de hormigón ue 2, de 50 cm de grosor, aparece la tubería A 1 y la arqueta ue 12 que cortan a ue 11. Es una potente (60-70 cm) capa de tierra de tono marrón, de cierto carácter arcilloso, con importante presencia de material de desecho, sobre todo latericio. Al estar eliminado con medios mecánicos desconocemos su cronología precisa. Cubre a ue 15, 16 y 17.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
376
23/12/09
10:13
Página 376
FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Ue 16 es una compacta superficie de tierra, entremezclada con cal y, a modo de rudus, restos de piedras y ladrillos rotos. Bastante allanada, a una cota de 225, 81 m SNM. Adosado, al oeste, al muro ue 15 que sobresale de esta superficie casi 20 cm. Apenas visible, solo una extensión de 120 x 35 cm aprox. Es un nivel de uso, de cronología incierta, asociado a ue 15. Debajo de este posible nivel de suelo aparece ue 19. Es una capa de tierra amarillenta bastante compacta, no excavada, visible solamente en el perfil, pero de naturaleza diferente a ue 18. Al este del paramento ue 15, a una cota de 225,91 m SNM (por encima de ue 16, evidenciando el desnivel existente entre un lado y otro de ue 15) se documenta la presencia de ue 17. Es una superficie allanada donde se observan restos de argamasa y “tosca” picada. Tiene entre 1 y 1,5 cm de grosor. Cubre a ue 18. Es un relleno de tierra rojizo-anaranjada, de carácter arcilloso, con restos de estrato geológico picado y escaso material revuelto en su interior. Solo documentada su presencia en el perfil, con una potencia de más de 30 cm. No ha sido excavado por lo que resulta complicado hacer diferentes consideraciones sobre su uso. Parece tratarse claramente de un relleno constructivo echado para elevar el nivel de circulación de este espacio. Está amortizado por la solución de continuidad ue 17.
Tanto ue 17 como 18 se adosan al muro ue 15 (fig. 312, 313 y 314). Es un paramento de grandes dimensiones, orientado NE-SO atravesando diagonalmente la calle Sagasta. Apenas visible, sólo una longitud de 40 cm aprox. ya que continua bajo los perfiles norte y sur. Está cortado por una tubería (ue 13) de época contemporánea que ha hecho imposible documentar su arranque (alzado visto: 82 cm) aunque es mas que probable que apoye en la roca natural. Si se han definido claramente los límites del mismo. Esta realizado en opus incertum con piedras de gran tamaño bien careadas. En su interior, a modo de opus caementicium, aparecen piedras de distinto tamaño con abundante argamasa. Tiene una anchura que oscila entre 1,50 y 1,54 m. Aparece 1 m por debajo de los adoquines ue 1, a una cota de 225,98 m SNM. En el pequeño tramo documentado no se aprecia el uso del ladrillo para su construcción. Sería, por tanto, un paramento de grandes dimensiones (1,50-1,54 m. de anchura) que parece cerrar al este el recinto forense de la Colonia romana. Se le asocian dos superficies de uso, apenas visibles y no excavadas, ambas de cronología indeterminada. Mientras que ue 16 parece un nivel de suelo de un ámbito ubicado al oeste de ue 15, ue 17 parece ser una solución de continuidad de los rellenos constructivos que elevan el terreno al este
Fig. 312: Planimetría de los restos excavados.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 377
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
377
Fig. 313: “Corte 2”. Vista general del sondeo. Muro ue 15.
del mismo. Por tanto, parece evidente a pesar de lo reducido de esta intervención la diferencia de cotas existentes entre los niveles de uso de lado oriental y occidental del muro ue 15 (fig. 315).
Fig. 314: “Corte 2”. Detalle del muro ue 15.
Fig. 315: Diagrama estratigráfico de la intervención.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
378
23/12/09
10:13
Página 378
NURIA SÁNCHEZ CAPOTE y FÉLIX PALMA GARCÍA
14.4. CALLE CIMBRÓN NURIA SÁNCHEZ CAPOTE y FÉLIX PALMA GARCÍA FICHA TÉCNICA: Zona: Plataforma Occidental Ubicación del solar: C/ Cimbrón (fig. 316). Dimensiones: 12 m2 Nº intervención: 675 Fecha de intervención: marzo 2008 Tipo de intervención: seguimiento arqueológico Arqueólogos: Nuria Sánchez Capote y Félix Palma García Conservación de restos: tras su documentación fueron tapados con geotextil y arena.
INTRODUCCIÓN: Esta intervención se enmarca dentro del seguimiento arqueológico realizado con motivo de la apertura de varios tramos de zanjas para la realización de una nueva red de cableado eléctrico y, a su vez, subsanar los desperfectos existentes en acerados, calzadas y espacios libres de la Zona Centro, incluidos en el Plan de Mejora de Infraestructuras Urbanas en calles del Centro Histórico, promovidos por el Ayuntamiento de Mérida y ENDESA.
Anejos de AEspA LIII
Estas zanjas realizadas con medios mecánicos tienen aproximadamente 1 m de anchura y profundidad variable, siempre en función de la presencia de restos arqueológicos. En este caso concreto en la calle Cimbrón, a la altura de la calle Mateo Guillén, y ante la presencia de una estructura de opus caementicium revestida con sillares almohadillados de cierta monumentalidad, ésta hizo que se ampliara a un corte de unos 4 x 3 m, a fin de poder documentarla con mayores garantías. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN: Además de esta estructura de edilicia claramente romana, al iniciar la intervención se documentaron una serie de contextos de época contemporánea, algunos de ellos con negativa incidencia sobre los anteriores. Entre ellos tenemos, a modo de simple mención, el acerado actual (ue 1) de la calle Cimbrón que ha sido sustituido por la nueva pavimentación de adoquines, el hormigón (ue 2) que le sirve de preparación, una arqueta de ladrillos (ue 3), una tubería (ue 4) que vierte a la red general y que corta al muro ue 11 y, por último, el registro del agua ue 5, realizado en hormigón, de gran profundidad que corta al muro ue 9.
Fig. 316: Plano de situación de la intervención.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 379
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Señalar que los contextos de tierra fueron eliminados en su mayor parte con medios mecánicos dada la urgencia de la excavación al encontrarnos en la propia vía. Por este motivo, desde el punto de vista estratigráfico son poco fiables. En líneas generales se trata de una estructura que forma toda ella parte de la misma actividad constructiva (A 1). Grosso modo, delimitan la esquina NO de una construcción realizada con paramentos (uno visible hasta 4,14 m de longitud y el otro hasta 3,30 m) de opus caementicium forrados en su cara externa en opus quadratum con sillares de granito almohadillados (fig. 317 y 318). Individualizando los distintos elementos de esta misma actividad tenemos ue 10 (fig. 317). Es el núcleo del muro forrado con sillares ue 7 que se une a ue 9. Realizado en opus caementicium con piedras de pequeño y mediano tamaño cogidas con abundante argamasa. Con tongadas superpuestas de diferente espesor dependiendo de la altura de los sillares que la reviste (ue 7). Está orientado NE-SO. Es visible parcialmente continuando bajo el perfil éste, bajo las casas actuales. Se ha documentado una longitud de 3,30 m. Tiene una anchura de 2,35 m. A ésta hay que añadir los
379
52 cm del forro de sillares, lo que hace que el paramento tenga una anchura total de 2,87 m (habría que sumarle además los 17 cm de anchura que tiene la cimentación ue 13). Se conserva a una cota de 221,56 m SNM, prácticamente debajo del actual acerado. Este núcleo de hormigón ue 10 está revestido, en su cara norte, por los sillares de granito ue 7. Éstos tienen distintas dimensiones, están bien escuadrados, dispuestos a soga y tizón. Se une a ue 8, tratándose del mismo forro de sillares de la estructura, vista tanto desde el oeste como desde el norte. Todos los sillares visibles están almohadillados. Forman, por tanto, parte del alzado de la estructura. Como señalamos las dimensiones de los sillares son heterogéneas. Algunas de éstas son 117 x 52 x 44 cm (más 7 cm del almohadillado); 111 x 54 x 44 cm (mas 5 cm del almohadillado), etc. La esquina de los muros ue 7 y 9 está reforzada por la presencia de dos grandes sillares (ue 8) cuyas dimensiones son: 115 x 52 x 44 y 106 x 58 x 44 cm respectivamente. Están unidos con una grapa de doble cola de milano de 30 x 6,5 cm y 4 cm de profundidad. De las tres hiladas de sillares excavados (no se ha podido excavar la totalidad del alzado debido a lo reducido del espa-
Fig. 317: Vista general de la estructura desde el NE.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
380
23/12/09
10:13
Página 380
NURIA SÁNCHEZ CAPOTE y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 318: Planimetría de los restos excavados.
cio y la peligrosidad que éste presentaba), la primera de las visibles, la superior, tiene 43-44 cm de altura, la segunda 53 cm y la tercera, la mas profunda, la desconocemos ya que no es visible en su totalidad (fig. 319). En este sentido se ha excavado hasta la cota 219,03 m SNM continuando el paramento hacia abajo. Por tanto, el nivel de suelo externo, en el lado norte, asociado a esta estructura está como mínimo por debajo de esta cota. El tercer sillar, el inferior, visto parcialmente, presenta una especie de moldura ya que sobresale de la línea del muro 17 cm. Quizás, se trate
del zócalo o la base de este muro. Este sillar llega a una cota de 219,81 m SNM. La altura de estos sillares va marcando las tongadas del hormigón, cubriendo a estos parcialmente. Su disposición, a soga y tizón, los “cose” bien a dicho núcleo de opus caementicium. Al oeste, el opus caementicium está revestido por los sillares ue 9. Se une a ue 7. Sería el alzado, la cara de la estructura, visto desde occidente, posiblemente desde un cardo minor (fosilizado en la calle Cimbrón). Es visible parcialmente al coincidir con el perfil oeste y estar cortado, además,
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 381
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
Fig. 319: Ue 7. Alzado visto del paramento. Sillares almohadillados.
por la fosa del registro de agua ue 5. Se trata de una estructura de sillares, orientado NO-SE, en línea con la actual calle y con el cardo minor (no excavado). Al igual que ue 7, este revestimiento de opus quadratum tendría una anchura de 52 cm, según las improntas documentadas en el opus caementicium, ya que la mayoría están robados. En lo escasamente conservado y visible, se observan hasta tres hiladas de sillares superpuestos, de distintas dimensiones (la primera o inferior la vemos solo parcialmente). Se disponen, con cierta regularidad, a soga y tizón. Como señalábamos, los sillares ue 9 revisten a ue 11. Es el mismo núcleo de hormigón que ue 10 y 12. Está realizado en opus caementicium con pequeñas piedras dioritas y cuarcitas, además de algunos restos de sillares (de retallado in situ) entremezclado con abundante argamasa y también con “tosca” picada. Se orienta NO-SE, paralelo al cardo minor que coincide aproximadamente con la calle Cimbrón. Es visible parcialmente, sólo una longitud de 4,14 m, estando cortado por la tubería ue 4. Hecho con tongadas, de irregular altura, coincidentes con la de los sillares que la forran. La última (de la conservada y única visible) tiene 43 cm de altura (coincide con el espesor
381
del opus caementicium ue 12. También 43 cm es la altura de la tercera hilada de sillares con la que coincidiría). Continúa hacia el sur aunque muy arrasada y poco visible. Desconocemos hasta dónde llegaba ya que no ha sido excavado. En este sentido, es importante reseñar el desnivel que tiene la calle en este punto. Quizás, este “provocado” por la presencia de esta imponente estructura. En su cara oriental la estructura no tendría forro de sillares. Este lado estaba ocupado por los rellenos constructivos (ue 14). Este núcleo de hormigón tiene 2,10 m de anchura. A ésta hay que sumar la anchura de los sillares ue 9 (52 cm). De su alzado se ve una altura de 1,10 m, continuando hacia abajo (no excavado, dado lo reducido, y peligroso, del área intervenida). Se le adosan los rellenos constructivos ue 14. Se componen éstos de tierra anaranjada-rojiza, de carácter arcilloso, limpia, sin apenas material en su interior. Apenas visible, y excavada, documentada prácticamente en el perfil oriental. Su presencia coincide en cota (221,13 m SNM) con la parte superior del hormigón ue 10. Este relleno se adosa a ue 10 y se le apoya ue 12. Cubre a ue 13. Es éste un paramento de opus incertum irregularmente careado (no era visto) con piedras pequeñas sobresaliendo unos 17 cm de la línea del muro ue 10. Es visible parcialmente ya que continúa bajo el perfil oriental. Se trata de la cimentación del muro ue 10 que en la zona interna, ocupada por los rellenos constructivos ue 14, presenta mayor anchura (hasta esta cimentación el muro tendría una anchura total, contando los sillares de granito, de 3,04 m). Aparece a una cota de 220,87 m SNM. Son niveles de cimentación, incluso la esquina interna que hace con ue 11 la refuerzan, como solución constructiva, con ue 12. Son restos de opus caementicium realizado con piedras de mediano y gran tamaño, sin carear y abundante argamasa. Tiene forma aproximadamente rectangular, de 55 x 38 cm y 42 cm de altura. Se une a ue 11 y 12, al menos en la última tongada conservada (apoya en la cimentación ue 13 y en los rellenos constructivos ue 14). Dentro de esta misma estructura se documenta, por último, ue 15 (fig. 320). Es el mismo núcleo de opus caementicium que ue 11. Es apenas visible al estar cortado por la tubería ue 4 y porque coincide, además, con los límites de la intervención arqueológica. A pesar de su reducida visión, se confirma la prolongación de esta estructura hacia el sur. En definitiva, en esta intervención arqueológica se ha podido documentar a niveles superficia-
Foro Augusta Emerita 331-450:M
382
23/12/09
10:13
Página 382
NURIA SÁNCHEZ CAPOTE y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 320: Ue 15. Vista de la estructura desde el sur.
les, prácticamente debajo del nivel de calle y acerado actual, la presencia de un edificio del que se ha conservado la esquina NO. Está formada por dos grandes muros realizados en opus quadratum y núcleo de opus caementicium (fig. 321). Así el muro ue 9 tiene una anchura de 2,64 m (2,97 si consideramos la existencia del refuerzo ue 12) y que haría fachada a un cardo minor, vía que posiblemente se adosaría a dicho paramento (al menos en una de las reformas de ésta). De la presencia de ésta y su relación con esta construcción carecemos de datos arqueológicos. En cuanto al muro ue 7, de fabrica similar, tendría 2,87 m de anchura (3,04 m si contamos la cimentación ue 13 que sobresale) habiéndose excavado hasta una cota de 219,03 m SNM, estando su nivel de uso original mas abajo (lo desconocemos con exactitud al no estar excavado). Por tanto, esta estructura tendría al menos de fachada conservada 2,10 m de altura. Al interior, al no ser vista, no tiene revestimiento de sillares sino que está delimitada por un muro de opus incertum, irregularmente careado. Esta zona interna y con el objeto de aprovechar material es ocupada con rellenos constructivos (ue 14) formado por tierra geológicas arcillosas y “tosca” picada, sin apenas
Fig. 321: Vista general de la estructura desde el norte.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 383
DESARROLLO DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO
materiales. La cota máxima a la que se ha podido documentar estos rellenos es 221,13 m SNM. Al norte de esta estructura, fuera de ella, aparecen unos sillares caídos ue 6 además de alguna piedra de calzada. Están dispuestos de manera informe adosados al muro ue 7, conformando una allanada superficie que coincide con la parte superior del sillar ue 7, a una cota de 221,19 m SNM. Compactada con tierra, pequeñas piedras y ladrillos rotos que actúan a modo de cuña. Es apenas visible (coincidente con el perfil) solamente tres sillares y parte de una piedra de calzada. Uno de los sillares cuyas dimensiones son 65 x 40 cm presenta un rebaje cuadrado de 12 x 12 cm. Se asocia, quizás, a un nivel de uso claramente posterior al muro ue 7. Éste se mantendría visible pero posiblemente ya destruido a juzgar por la aparición de restos de sillares graníticos que pudieran proceder del edificio público romano. Igualmente podría implicar la destrucción del cardo minor próximo debido a la existencia de algunas piedras de calzada. Destacar, por último, que a unos 17 m al norte de esta estructura monumental y dentro de este seguimiento arqueológico, se documentó un muro (ue 224) datado a partir del siglo V por el hallazgo de una moneda en una de sus llagas. Está construido a seco con diferentes materiales reutiliza-
383
dos, entre ellos un fuste de columna con acanaladuras en granito, (similares a los empleados en el “templo de Diana”), de 1 m de diámetro. Quizás, por su proximidad, proceda de este edificio sacro o incluso de otro existente en la “Plataforma Occidental 1” (fig. 322).
Fig. 322: Diagrama estratigráfico de la intervención.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
10:13
Página 384
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
384
Anejos de AEspA LIII
TABLA-RESUMEN DE LAS INTERVENCIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO Nº en el libro
Dirección
Situación
Nº intervenciones arqueológicas
1
c/ Sta. Catalina y c/ Berzocana, 3
Plat. Central
6021, 6025, 6028, 6035, 6036 y 6040.
2
c/ Romero Leal, 17A
Plat. Central
6029, 6045 y 8180.
3
Interior del “templo de Diana”
Plat. Central
6044.
4
Platea en la c/ Romero Leal
Plat. Central
6026.
5
c/ J. Dávalos Altamirano, 6-10 (esq. c/ Los Maestros)
Plat. Central
8056, 12001, 2899 y 2940.
6
c/ J. Dávalos Altamirano, 9
Plat. Central
1015.
7
c/ J. Dávalos Altamirano, 25
Plat. Central
1020, 12002, 1026 y 2634.
8
c/ Baños, 18
Plat. Central y Oriental
2397
9
c/ Baños esq. trav. Parejos
Plat. Oriental
6039 y 6042.
10
Trav Parejos esq. trav. Hernán Cortés
Plat. Oriental
12005 y 12006.
11
“Pórtico del Foro” (c/ Sagasta esq. c/ S. José)
Plat. Oriental
8149.
12
c/ Los Maestros, 16
Plat. Occ. 1
8108 y 2966.
13
c/ Viñeros, 17
Plat. Occ. 1
6043, 2648 y 2727.
14.1
c/ Los Maestros c.v. c/ Peñatos
Plat. Central
2953.
14.2
c/ Baños
Plat. Oriental
2862 y 2950.
14.3
c/ Sagasta
Plat. Central y Oriental
2951.
14.4
c/ Cimbrón
Plat. Occ. 1
675.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
10:13
Página 385
4. CONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA DE ESTUDIO Rocío AYERBE VÉLEZ, Teresa BARRIENTOS VERA y Félix PALMA GARCÍA
Las siguientes líneas sirven para unificar y sintetizar la información arqueológica de los capítulos y apartados precedentes (historiografía, antecedentes e intervenciones) en los que se han expuesto todos los datos disponibles de manera extensa y según el origen documental de la información (bibliográfica, excavaciones antiguas con documentación en el Consorcio e intervenciones recientes del Consorcio, respectivamente). Toda esa amalgama dispersa de datos se expone ahora de forma ordenada, primero por áreas espaciales, recintos o plataformas y, dentro de ellas, por ámbitos o espacios. Se ha mantenido para cada uno de los espacios caracterizados la procedencia de los datos y su numeración dentro del capítulo precedente correspondiente en el que se exponen los datos en extenso. Cada ámbito individualizado ha sido numerado y plasmado en una planta de situación (fig. 1); el texto se acompaña de una denominación que sintetiza y ayuda a identificar la funcionalidad del espacio. Además se aporta la enumeración de las unidades estratigráficas y actividades (con ue y A) de las que proceden los datos, en el caso de las intervenciones arqueológicas, y un breve comentario de los restos para todas. Se resumen aquí los datos relativos a dimensiones de cada uno de los espacios, cotas de sus pavimentos, explicación de su caracterización, etc. La numeración de los espacios es aleatoria, resultando en total 37, dispersos por las cuatro plataformas (o recintos) en los que espacialmente hemos dividido el área de trabajo. ESPACIOS DE LA PLATAFORMA CENTRAL (el llamado “foro de la colonia”): ESPACIO 13: TEMPLO DE LA PLATAFORMA CENTRAL
Cap. Historiografía: - nº 1: c/ Romero Leal, 2 esq. c/ Sta. Catalina. Edificio sacro reutilizado en época moderna como casa palaciega. Tras su adquisición pública en 1972 se iniciaron las excavaciones arqueológicas tanto en el llamado Templo de Diana como en todo su entorno inmediato. Los resultados de éstas fueron publicados en el Simposio Internacional sobre el Bimilenario de Mérida realizado en 1975 (Álvarez, 1976: 43-54). Durante los años 80 de la pasada centuria sufrió importantes trabajos de restauración. Las investigaciones sobre este edificio religioso, se han completado recientemente con un estudio historiográfico, arqueológico, iconográfico y numismático realizado por su excavador, Álvarez Martínez, y por Nogales (2003). A este trabajo, hay que añadir los de Barrera sobre sus elementos arquitectónicos (Barrera, 1984 y 2000). Cap. Intervenciones: - int. nº: 6030-6044: estructuras A 1 y ue 55; pavimentos ue 52 y 53. - int. nº: 6029: estructuras de la tribuna del templo ue 605 y 698, escalera ue 697, reforma ue 700 y exedra ue 697; estructura de la escalera A 14. - int. nº 8182: Toma de datos topográficos y planimétricos realizada en 2007 en el solar de la calle Romero Leal nº 2. Templo llamado “de Diana” que preside esta Plataforma Central. Reconvertido en casa palaciega en el s. XV ha sido utilizado como vivienda hasta 1972, siendo a partir de ese momento expropiado y excavado. A modo de síntesis, podemos señalar que el templo es hexástilo y períptero, orientado noreste-suroeste. Sus dimensiones son 43,80 m de largo y 21,90 m de ancho (mediadas con el encintado de 1,30 m de anchura). El templo propiamente
Foro Augusta Emerita 331-450:M
386
23/12/09
10:13
Página 386
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
dicho tiene 32,80 m de largo por 21,90 m de anchura (encintado perimetral incluido). Está realizado en granito, procedente de canteras locales, luego estucado. Presenta 11 columnas en sus lados mayores y 6 en los menores, cimentadas con estructuras reticuladas de dimensiones heterogéneas. La columnata apoya sobre un alto podium de 3,25 m. Tiene una cornisa moldurada o cyma reversa y la base termina en un sencillo zócalo con igual tipo de moldura. Apoya sobre una plataforma cuya cota es aproximadamente 225,3 m SNM. El nivel de uso del pronaos está a 228,92 m SNM y el de la cella a 228,98 m SNM. Desconocemos con exactitud su compartimentación interna aunque la cella comenzaría a partir de la cuarta columna. El acceso al mismo se localiza en el lado sur, abriéndose a la plaza y a espaldas del decumanus maximus.
Anejos de AEspA LIII
ESPACIO 14: ÁREA ABIERTA EN TORNO AL TEMPLO DE LA PLATAFORMA CENTRAL Cap. Historiografía: - nº 2: c/ Sta. Catalina, 3. Fue excavado desde 1972 y hasta 1987 en diferentes campañas. En ellas se documentaron sus límites este, norte y oeste, además de dos estanques, uno excavado completamente, el occidental, y el otro, el oriental, de forma muy parcial. Cap. Intervenciones: - int. nº 6021-6025-6028-6035: paramentos que limitan el temenos ue 8 y ue 459, estanque oriental A 2, estructura A 3.
Fig. 1: Planta general de distribución de los Espacios en las Plataformas oriental, central, occidental 1 y occidental 2.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 387
CONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA DE ESTUDIO
- int. nº 6029: límites del temenos ue 602 y 605. Estanque occidental A (ue 112, 113, 114, 116, 117, 118). - int. nº 8182: toma de datos topográficos y planimétricos realizada en 2007 en el solar de la calle Romero Leal nº 2. Espacio abierto, temenos, en cuya parte central se ubica el llamado “templo de Diana”. Conforma un gran espacio rectangular, cuyas dimensiones interiores aproximadas son 59,06 m x 49,20 m. Está delimitado por los muros ue 8 (int. 6021) al este, ue 459 (int. 6035) al norte, ue 602 (int. 6029) al oeste y ue 605 (int. 6035) al sur. Los tres primeros paramentos están realizados en opus incertum, de anchura variable, entre 60 y 80 cm, sin evidencias constructivas de soportar un espacio porticado. En cambio, ue 605, al actuar como muro-talud que soporta el desnivel existente entre esta plataforma (a 225,3 m SNM) y la plaza (223,77 m SNM) está fabricado con sillares de granito; tiene hasta 1 m de anchura y presenta contrafuertes hacia el sur. En el centro de este Espacio 14 se ubica el templo. Así, éste (con su encintado) aparece a 18,40 m del límite occidental, 6,40 m del cierre norte y 18,90 m del límite oriental. A ambos lados del templo, oriental y occidental, aparecen dos estanques, de probable uso cultual, prácticamente simétricos, de dimensiones y morfología similares. El estanque occidental (ue 112, 113, 114 y 115 de la intervención 6029) tiene unas dimensiones internas, incluido el revestimiento de opus signinum, de 11,40 m de longitud, 3,70 m de anchura y 1,82 m de profundidad. Presenta dos accesos, de distintas cronologías, uno en la esquina SE, posiblemente el original, y otro en el lado norte, fruto de las continuas reformas realizadas en este depósito. En cuanto al estanque oriental (A 2 de las intervenciones 6021 y 6025), sus dimensiones son 11,70 m de longitud, 3,50 m de anchura y 2 m de profundidad. Al igual que el anterior aparece rematado con unas molduras de granito documentadas a una cota de 225,61 m SNM. Igualmente presenta una escalera en su esquina SE y otra, posterior, en el lado norte. El estanque oriental (no visible en el occidental) está rodeado de una estructura (A 3 de las intervenciones nº 6021, 6025, 6028 y 6035) de sillares graníticos de los que sólo queda la impronta de su presencia en el preparado de opus caementicium. Esta construcción en forma de U, flanqueado al estanque, se inicia a una cota de 225,10 m SNM. Es visible parcialmente, continuando hacia el sur y el
387
oeste. De guardar, como parece, simetría con la parte excavada tendría unas dimensiones aproximadas de 30,80 m (coincidiendo prácticamente con la longitud del “templo de Diana”) y 12,60 m, adosándose al muro ue 8 (int. 6021). ESPACIO 15: PRIMERA NAVE EN “PI” EN TORNO AL TEMPLO DE LA PLATAFORMA CENTRAL. Cap. Historiografía: - nº 2: c/ Romero Leal, 2 esq. c/ Sta. Catalina. Algunos de sus límites fueron excavados a partir de 1972 y hasta 1987. Cap. Antecedentes: - nº int. 65 ( y 8179): muro numerado con la ue 1, con dirección NE-SO, que en su extremo oriental inicia una esquina. - nº int. 23: restos de un muro con dirección NO-SE. Cap. Intervenciones: - int. nº: 6021-6025-6028-6035: Muros ue 8, 459; pavimento A 4, rellenos constructivos ue 576 - int. nº: 6029: Muros ue 602, 603, 605, 610; pavimento ue 630 y ue 583. - int. nº: 6036-6040: Muro ue 930, pavimento ue 583. - int. nº 8182: Toma de datos topográficos y planimétricos realizada en 2007 en el solar de la calle Romero Leal nº 2. Nave en forma de pi que rodea el llamado templo de Diana (Espacio 13) y su temenos (Espacio 14). Delimitado al sur por los muros ue 603 y 605 (intervención nº 6029). Éste último separa dos plataformas, a distinto nivel, una más alta donde se ubica el templo y otra, más baja, donde está la plaza. Externamente, y al igual que el Espacio 14, está delimitado por los muros ue 8, 459 y 602. Al interior aparece delimitado, al este, por el muro ue 980, realizado en mampostería y donde se documenta la presencia de dos ventanas, que dan ventilación e iluminación al Espacio 35. Al norte cierra con el muro ue 1 (de las intervenciones nº 65 y 8179). De éste, de fábrica similar a ue 459, se ha documentado una longitud de unos 20 m y una altura de casi 2 m. Por último, esta nave en forma de pi cierra al oeste con el muro ue 610 (de la intervención nº 6029). En realidad, se trata de los restos del enfos-
Foro Augusta Emerita 331-450:M
388
23/12/09
10:13
Página 388
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
cado del muro, única evidencia arqueológica de la presencia de este paramento. Por tanto, esta nave, de 7,95 m de anchura, tendría en sus lados este y oeste una longitud interna aproximada de 56,76 m, mientras que en el lado norte sería de 76,81 m de largo. En cuanto a los niveles de suelo de la misma se ha conservado parte del mismo en el lado este, en este caso A 4 (int. nº 6035) y ue 583 (int. nº 6036), restos de opus signinum que quizás sirvieran de preparación del mismo. Aparece a una cota de 226,26 m SNM, es decir 1 m aproximadamente por encima del nivel de uso del Espacio 14 (225,3 m SNM). Este pavimento cubre a unos rellenos constructivos (ue 576) y a la roca natural. Ésta aparece mucho más alta en este lado oriental que en el norte y, evidentemente, que en el lado occidental donde está rebajada para la construcción del Espacio 16. En el lado norte no hay evidencias del nivel de uso, solamente la fábrica empleada en la construcción del paramento ue 459. En cuanto al lado oeste, señalar la presencia de ue 630 (int. nº 6029). Se trata de grandes fragmentos de opus signinum, en algunas de las reformas opus segmentatum, que evidencian el desplome del pavimento empleado en esta nave. Cubriría al Espacio 16. ESPACIO 16: CRIPTOPÓRTICO DENTAL DEL ESPACIO 15.
BAJO EL BRAZO OCCI-
Anejos de AEspA LIII
Su nivel de uso se documenta a una cota de 222,74 m SNM mientras que el del Espacio 14 está a 225,30 m SNM. Existe, por tanto, un desnivel aproximado de 2,56 m. De planta rectangular, se conocen tres de sus cuatro límites, documentados en la intervención nº 6029; al sur cierra con el muro ue 603. Al este con ue 602, donde se constata la presencia, unida a este largo paramento, de varios contrafuertes (ue 608, 609, 694 y 700), equidistantes (2,81 m) de dimensiones similares (75 x 75 cm), ocupando parte del Espacio 14, del temenos del templo. Soportarían los empujes de la bóveda que cubría este Espacio 16. Al oeste cerraría con un paramento del que sólo se ha conservado parte de su enfoscado (ue 610), restos de enfoscados que revestirían un paramento no conservado. El límite norte se desconoce al no haber sido excavado. La presencia de la roca natural en esta zona a una cota más elevada, es un dato muy significativo para plantear que esta galería subterránea cerraría a la altura del muro ue 459. Tendría, por tanto, unas dimensiones internas de 49,20 m de longitud por 7,95 m de anchura. Ésta se dividiría internamente en dos naves iguales (de 3,55 m de anchura cada una) separadas por apoyos intermedios (A 2 de la int. nº 6029) que sujetarían la bóveda que lo cubría y el pavimento (de opus segmentatum y opus signinum como evidencia ue 630) del Espacio 15. Estos apoyos, equidistantes (4,40 m), están realizados con sillares de granito siendo sus dimensiones de 83 x 83 x 43 cm.
Cap. Historiografía: - nº 2: c/ Romero Leal, 2 esq. c/ Sta. Catalina. Al igual que el llamado templo de Diana y su temenos fue excavado desde 1972 un espacio a occidente conocido como criptopórtico. Sus excavadores se inclinan, atendiendo al esquema tradicional, por la forma en pi, existiendo esta galería en el lado septentrional, obedeciendo a razones topográficas, y probablemente en el lado oriental (Álvarez y Nogales, 2003: 188-189 y 316).
ESPACIO 35: SEGUNDA NAVE EN “PI” EN TORNO AL TEMPLO DE LA PLATAFORMA CENTRAL. Cap. Antecedentes: - nº int. 65 (y 8179): muro numerado con la ue 1, con dirección NE-SO, que en su extremo oriental inicia una esquina. - nº int. 23: restos de un muro con dirección NO-SE y otro segundo muro con la misma dirección del que sale una estructura perpendicular.
Cap. Intervenciones: Cap. Intervenciones: - int nº 6029: Muros que lo delimitan ue 602, 603 y 610; contrafuertes ue 608, 609, 694 y 700; pilares A 2 (ue 611, 612, 613), fosa ue 701. - int. nº 8182: Toma de datos topográficos y planimétricos realizada en 2007 en el solar de la calle Romero Leal nº 2.
- int. nº 6036-6040; muro ue 980. - int. nº 6029: muros ue 603 y 610. - int. nº 8182: toma de datos topográficos y planimétricos realizada en 2007 en el solar de la calle Romero Leal nº 2.
Nave semisubterránea, respecto al Espacio 14. Se localiza al este del llamado “templo de Diana”.
Segunda nave en forma de pi que rodea, a su vez, al Espacio 15. Por tanto sus límites internos
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
10:13
Anejos de AEspA LIII
Página 389
CONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA DE ESTUDIO
son los mismos que éste (ue 610 de la int. nº 6029, ue 1 de la nº 65 y 8179 y ue 980 de la nº 6036). Al sur cerraría con el paramento ue 603 (int. nº 6029) que flanquea uno de los accesos a la plaza. Su cierre occidental, que hace fachada al cardo maximus, lo desconocemos, al no haberse excavado. Por la simetría que guardan estas naves (7,95-8 m) su trazado coincide con el muro de cierre del Foro, documentado en la intervención nº 8056-12001. Estas medidas de naves (8 m de anchura) se aplicarían tanto para su cierre norte, el que haría fachada al decumanus maximus, como en su lado oriental, donde se documenta, en el solar nº 2 de la calle Manos Albas1, la presencia de un cardo minor. Las dimensiones de esta nave de casi 8 m de anchura está confirmada por la presencia de los pilares ue 579 y ue 996 de la intervención nº 6036-6040. Con estos límites, el Espacio 35, de 8 m de anchura tendría una longitud de 65,36 m en sus lados oriental y occidental y de 93,60 m en su lado norte. Desconocemos su nivel de tránsito. Quizás estuviera ligeramente elevado respecto al pavimento del Espacio 15, ya que la roca en esta zona está más alta. ESPACIO 36: CRIPTOPÓRTICO BAJO EL ESPACIO 35. Cap. Intervenciones: - int. nº 6036-6040: muro ue 980; pilares ue 589 y 996, pavimento de opus signinum ue 580. - int. nº 6029: muros ue 603 y 610, fosa ue 701. - int. nº 8182: Toma de datos topográficos y planimétricos realizada en 2007 en el solar de la calle Romero Leal nº 2. Espacio subterráneo debajo del Espacio 35. Al igual que éste presenta una forma en pi, siendo sus dimensiones internas idénticas: 8 m de anchura, 65,36 m de largo en sus lados oriental y occidental y 93,60 m en el lado norte. El lado oriental de esta nave en forma de pi, es el mejor conocido, gracias a la intervención nº 6036-6040. En ésta se ha documentado una habitación subterránea con un pavimento de opus signinum ue 580 (su nivel de uso es 223,63 m SNM mientras que el del Espacio 15 es de 226,26 m SNM), a la que se le da luz y ventilación a través del muro ue 980 que en el tramo excavado presenta dos ventanas abocinadas cuya anchura oscila entre los 75 y 146 cm, ubicadas a 2,80 m por encima del pavimento ue 580. 1 Ver
nº 3 del capítulo de Historiografía.
389
Este espacio (al igual que el 16) tendría 7,95 m de anchura, sería de doble nave, con apoyos intermedios (ue 579 y ue 996 de la intervención 60366040) para la bóveda, separados entre ellos por 4,40 m. Con estos pilares (también de granito y de dimensiones similares (83 x 83 cm) a los del Espacio 35), se delimitarían dos naves de 3,55 m de anchura cada una. La presencia de estas cubiertas abovedadas implican posiblemente la presencia de contrafuertes al exterior, visibles tanto desde el cardo maximus como del cardo minor (documentado en el solar nº 2 de la calle Manos Albas). ESPACIO 17: PLATEA DE LA PLATAFORMA CENTRAL Y ACCESO NOROCCIDENTAL (fig. 2). Cap. Historiografía: - nº 4: c/ Romero Leal, 24 (hoy 22?) esq. c/ Los Maestros. P. Mª Plano ya sospechó que los grandes sillares de granito y las dos estatuas, una de ellas dedicada a un emperador divinizado, aparecidos en 1896, en un solar a la altura del nº 24 de Romero Leal esquina con los Maestros (antes Bastimentos) se trataba de un posible arco. - nº 5: zanja en la c/ Romero Leal, delante del nº 24? En 1952, con motivos de los trabajos de remodelación de la pavimentación de la calle Romero Leal frente a la casa que ocupaba el antiguo Frente de Juventudes (junto a la actual Notaría) aparecieron poderosos cimientos, referidos por Sáenz de Buruaga como un importante edificio romano (Álvarez y Nogales, 2003: 313). - nº 6: c/ Romero Leal, 24. Intervención del s. XX. ¿? En una reforma efectuada en el solar nº 24 de la calle Romero Leal aparecieron una serie de restos que por referencias orales del propietario, “bien pudo corresponder al pie derecho de un arco” (Álvarez y Nogales, 2003: 313). - nº 7: ¿casa frente al templo? Sin poder concretar la ubicación exacta (Álvarez y Nogales, 2003: 314). - nº 8: sondeos en la confluencia de las calles Sagasta, Romero Leal y Berzocana En unos sondeos realizados en 1982, con motivo de obras de infraestructuras se documentaron unos restos, en la confluencia de las calles Sagasta, Romero Leal y Berzocana, interpretado como parte de ese enlosado (Álvarez y Nogales, 2003: 314). Cap. Antecedentes: - nº int. 2321: sillares de granito ue 2 y ue 3, probablemente de cronología posterior.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
390
23/12/09
10:13
Página 390
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 2: Planta detallada en donde se incluyen los Espacios 1 al 12, 17 y 18. (Véase la planta a mayor tamaño en encarte).
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
10:13
Página 391
CONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA DE ESTUDIO
Cap. Intervenciones: - int. nº 6026: preparado de argamasa ue 394 - int. nº 6029: estructura de sillares ue 604, enlosado ue 606 - int. nº 1015: A 2 (ue 74 y ue 75); también la fundación de la A 4, sobre todo la ue 76 y quizá la ue 79. Véase Espacio 19. - int. nº 8056-12001. Canal perimetral A 11; cubierta que forma parte, a su vez, de la preparación de la plaza A 14; escalones y preparado sobre el canal perimetral A 46; nivel de preparación para colocar la solería y restos del enlosado A 13; basamentos ue 476, ue 481, ue 245, ue 531, ue 199 y ue 499. Del canal perimetral (A 11) que bordea de forma subterránea el Espacio 17 (platea de la Plataforma Central) fue documentado en su extremo SO un tramo de 17 m de longitud. La cota de la base del canal era 222,57 m SNM en el extremo sur y 222,48 m SNM en el norte, existiendo un desnivel hacia el norte de 9 cm en lo registrado. Este canal estaría cubierto en todo su recorrido con fragmentos irregulares de piedras calizas iguales al enlosado de la plaza, amalgamados con un preparado de cal, fragmentos de roca picada y lascas de mármol (A 14). Sobre el canal y su cubierta se colocan las lastras que conforman los escalones de acceso (A 46) a los edificios abiertos a la platea. También se documentó una extensión del preparado de compuesto de roca picada, lascas de mármol y cal sobre el que se colocaban las losas de plaza (A 13) creando una superficie de tránsito a una cota de 223,45/223,46 m SNM. En este espacio del área abierta de la Plataforma central se registraron basamentos rectangulares realizados con piezas graníticas y que se han individualizado como ue 476, ue 481, ue 245, ue 531 y ue 199 relacionado con ue 499. Las dimensiones de la plaza se pueden determinar con bastante exactitud, ya que se han documentado parcialmente los límites de sus cuatro lados, presentando una longitud de 100 m y una anchura de casi 60 m. ESPACIO 1: ACCESO SUROCCIDENTAL (Y POSIBLE ACCESO SURORIENTAL) A LA PLATEA DE LA PLATAFORMA CENTRAL (fig. 2). Cap. Historiografía: - nº 9: Dávalos, 13: en la cita recogida2 por un lado se menciona un pavimento de sillares de granito y por otro lado muros que definen una planta
391
rectangular, constituidos por un núcleo de opus caementicium revestido de hiladas de sillares de granito, con una altura mínima de éstos de 1,50 m. A partir de la imagen publicada es difícil reconocer y situar las estructuras, pues ni siquiera sabemos dónde está el norte; tampoco existe plano de la planta ni de la ubicación exacta de los restos. Según referencias orales parece que éstos se encontraron en la zona trasera del solar. Cap. Antecedentes: - nº int. 2870: ue 4 (estructura de opus caementicium, orientada en sentido noreste-suroeste) y ue 7 (estructura realizada en opus incertum, con orientación noroeste-sureste). Cap. Intervenciones: - int. nº: 1020-1026: estructuras: A 16, ue 136=150, ue 157 y A 28 (más la A 2); rellenos constructivos: A 5 y A 7. - int nº: 8056-12001: ue 460 y ue 375. A. Acceso suroccidental: El Espacio 1 está limitado por sus lados noroeste y sureste por las estructuras ue 460 de 12001=ue 4 de 2870 y A 2 de 1020, respectivamente. Del lado septentrional se documentaron sólo dos pequeños tramos con una longitud que ronda los dos metros en cada uno, mientras del meridional se documentaron más de 12 m. Se trata de dos estructuras paralelas construidas a 7,95 m de distancia y fabricadas en opus incertum. Están rematadas en sus extremos con sillares de granito (en el lado que vemos completo casi 4 m del muro son sillares). Interiormente en este hueco se documentaron rellenos constructivos previos (A 5) y otras estructuras que, de forma perpendicular a éstas, las van uniendo. Ninguna de estas cuatro estructuras tendría alzado (no así las dos anteriores, que sí lo tendrían). De occidente a oriente estas estructuras perpendiculares son: 1. Ue 375 de 8056 igual a A 16 de 1020: estructura de sillares colocados a tizón con una cota de superficie de 223,07 m SNM. Los sillares de los que pudo verse su cara occidental presentaban, en la esquina superior, cierto desgaste que redondeaba sus aristas.
2 Según la recopilación realizada en el nº 10 del capítulo historiográfico (Álvarez y Nogales, 2003: 315 y lam. 108 A).
Foro Augusta Emerita 331-450:M
392
23/12/09
10:13
Página 392
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
2. Ue 136=150 de 1020: estructura de opus caementicium apoyada parcialmente sobre la anterior y sobre parte de los rellenos constructivos. Su cota de superficie conservada era de 223,51 m SNM. 3. Ue 157 de 1020 y la parte occidental de ue 7 de 2870: estructura de sillares a soga con acanaladura central, que apoyan en parte sobre la cuarta estructura y también en los rellenos constructivos. Su cota de superficie era 224,05 m SNM. 4. A 28 de 1020 igual a la parte oriental de ue 7 de 2870: estructura de opus incertum con sillares en la esquina documentada. Su cota de superficie era 224,04 m SNM. Prolongando este muro hacia el noroeste coincidiría con el muro de cierre del Espacio 8. Entre las dos primeras y la última, que son las realmente estructurales, hay una distancia interior de 9,29 m de longitud. En ese hueco se documentaron nuevos rellenos constructivos (A 7 de 1020) con una cota máxima de 223,94 m SNM, aunque aún faltarían algunos niveles de aportes y por tanto más altura. En este sentido nos ayuda la cota de superficie de la 3ª estructura (sillares con acanaladura superior) que debían ir a ras o un poco por debajo de la superficie del pavimento de este espacio, que por tanto habría que colocar a partir de 224,05 m SNM. En el espacio formado por el límite de la cuarta estructura y la plaza, en su lado norte, se halló la estructura ue 4 de 2870, de opus incertum con un hueco en reserva interior de 22 cm de anchura por 24 cm de altura. B. Acceso suroriental: Según la situación de la parcela de la c/ Dávalos, 13 (historiografía nº 10) en relación a la restitución general de la planta de esta Plataforma, a partir de los datos obtenidos de las intervenciones realizadas en el lado contrario, los restos allí aparecidos deben corresponder con las estructuras del acceso suroriental a la platea. ESPACIO 2: NAVE PORTICADA SUR DE LA PLATAFORMA CENTRAL Y PROPILEO DE LA BASÍLICA (FIG. 2).
Anejos de AEspA LIII
Cap. Intervenciones: - int. nº: 1020-1026: estructuras constructivas A 2 y A 3; cloaca A 1; rellenos constructivos A 8 y pavimentación A 6. La anchura de la nave longitudinal, en sentido NE-SO, está delimitada por las estructuras A 2 y A 3, siendo el espacio interior de 5,44 m. La longitud vista en esta intervención es de 13 m. Bajo ella discurre la cloaca A 1, muy próxima al muro A 2. Sobre ella se documentó parte del pavimento, A 6, de placas de mármol (quizá opus sectile) del que se documentó una mínima parte y que se sitúa a 224,16 m SNM. El Espacio 2 está situado en el extremo sureste de la platea. Los restos conjuntamente analizados parecen corresponder a dos naves laterales separadas por un podium o propileo central. ESPACIO 3: ÁREA DE (FIG. 2).
DISTRIBUCIÓN DE LA BASÍLICA
Cap. Intervenciones: - int. nº 1020-1026: estructuras: A 3, ue 32=167, A 27, ue 24, ue 26=161, A 17-A 18; relleno constructivo: ue 139. Amalgama de estructuras con deficiente estado de conservación en un espacio de algo más de 25 m2, limitado por las estructuras A 3 por el norte, A 27 por el sur y ue 32=ue 167 por el oeste. No conserva pavimentación pero ésta se situaría por encima de 223,57 m SNM, cota superior del único relleno constructivo conservado. La alteración estratigráfica de esta parte meridional es tan elevada que ni siquiera podríamos saber si algunos de los restos estructurales son realmente muros o pilares, como por ejemplo los casos de la ue 26 o la ue 24. ESPACIO 4: BASÍLICA (FIG. 2). Cap. Intervenciones:
Cap. Historiografía: - nº 9: Dávalos, 13: véase Espacio 1.
- int. nº 1020-1026: estructuras: A 17-A 18; pavimentación: A 19; rellenos constructivos: A 20 y A 21 (este último es un agujero de andamiaje).
Cap. Antecedentes: - nº int. 2354: ue 3: estructura de opus caementicium rematada por el lado noroccidental por sillares de granito.
Límites occidental y septentrional del Espacio 4 según los restos arqueológicos documentados. Por el lado oeste el extremo hallado son las estructuras murarias A 17 y A 18, que, prolongadas hasta el
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
10:13
Página 393
CONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA DE ESTUDIO
norte, irían a encontrarse con la continuación del paramento A 3 (relación que se sale de la zona excavada) que marcaría el límite entre este Espacio y el anteriormente visto Espacio 2 y, por tanto, el final por el lado norte sería esa nave longitudinal. El área vista es de aproximadamente 40 m2. La pavimentación se situaría a partir de la cota 224,65 m SNM. El resto de los límites de este Espacio y sus dimensiones totales deben ser hipotetizados a partir de los datos del entorno. ESPACIO 5: AULA LATERAL MENOR JUNTO A LA BASÍLICA (FIG. 2). Cap. Intervenciones: - int. nº 1020-1026: estructuras: A 3, ue 32=167, A 27; pavimentos y revestimientos: A 25.
393
- int. nº 2953: A 1 (estructuras: ue 3, ue 6, ue 4 y ue 5; pavimento ue 7 y probablemente parte de ue 5). Restos del cierre occidental del Espacio 6 y del acceso desde la vía (cardo máximo) al interior del recinto. - int. nº 2397: ue 53. Estructura horizontal de sillares, situada a 223,25 m SNM, sobre una base de opus caementicium. Espacialmente ocupa la zona occidental de la vía de dioritas (que previamente hubo de ser desmontada en ese lado) que bordearía el hipotético espacio similar al 6 por el lado oriental de la basílica. La consideración conjunta de estos restos nos permitirá realizar una aproximación interpretativa de los mismos. ESPACIO 7: VESTÍBULO DE LA CURIA (FIG. 2).
Espacio situado al suroeste del 2 y limitado a oriente por el 3. Sólo se excavó una mínima parte de 5 m2, delimitándose una estancia de 4 m de anchura cuya pavimentación se sitúa a 223,08 m SNM, revocada con placas de mármol, con una posible zona destacada en el centro del muro oriental en donde el pavimento estaría algo más elevado (en torno a 223,12 m SNM). ESPACIO 6: AULA LATERAL MAYOR JUNTO A LA BASÍLICA (FIG. 2).
Cap. Antecedentes: - int. nº 2870: ue 4. Estructura realizada en opus caementicium, con un hueco de fábrica en su parte central. Cap. Intervenciones: - int. nº 8056-12001. Basamento: ue 198, ue 199 y ue 83; escalón y pavimento de opus signinum A 6.
Cap. Antecedentes: - nº int. 107: ue 1 (pavimento de opus signinum), ue 2 (estructura constructiva realizada en opus incertum, con dirección noroeste-sureste) y ue 3 (pavimento de opus signinum sobre una estructura realizada con piedras y argamasa (¿opus caementicium?) Cap. Intervenciones: - int. nº 1020-1026: estructuras: A 27, A 17 y ue 226; pavimentos y revestimientos: A 23. A 27 y A 17 son los límites septentrional y oriental de este Espacio, respectivamente. En su interior se halló la estructura ue 226 de material latericio. Las dimensiones máximas conocidas en esta intervención para este Espacio son: 5,83 m en sentido norte-sur por 7,70 m en sentido este-oeste. El pavimento está situado a 223,13 m SNM y toda la habitación estaría revestida de mármol.
El límite suroriental se corresponde con la ue 4 de la intervención 2870, que separaba este Espacio del acceso a la Plataforma Central (Espacio 1). La fachada del Espacio 8 (ue 352) servía, a su vez, de cierre SO del vestíbulo. En su extremo NO el pavimento del vestíbulo se adosaría directamente a la cimentación ue 80 (ver Espacio 9). Por último, este Espacio se abriría hacia la Platea a través de los escalones sobre el canal perimetral (ver Espacio 17). En el extremo norte del espacio ocupado por el vestíbulo de la Curia, que se sitúa en el ángulo SO del recinto forense, se ha documentado un basamento rectangular (ue 83), en línea con la cimentación de fachada del pórtico que rodea la plaza y orientado de forma perpendicular al canal perimetral. El hueco (ue 198) de 40-50 cm entre la cimentación de fachada ue 80 y el basamento estaba “cosido” por un preparado de piedras y argamasa de cal (ue 199).
Foro Augusta Emerita 331-450:M
394
23/12/09
10:13
Página 394
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Por simetría se ha colocado en la reconstrucción de este espacio otro basamento idéntico paralelo a ue 83. Así pues, ambas cimentaciones rectangulares enmarcarían el acceso al Espacio 7. El interior de este espacio, de planta rectangular y unas dimensiones de 5,25 m de longitud x 10,70 m de anchura, estaba pavimentado por una superficie realizada en opus signinum (ue 335 = ue 514), situada a una cota de 224,10 m SNM y construida de forma sincrónica con el escalón de acceso al interior del espacio 8 (ue 351). ESPACIO 8: CURIA (FIG. 2). Cap. Intervenciones: - int. nº 8056-12001. Estructuras A 5 (ue 374, ue 333 y ue 352), A 2 ( ue 358-380, ue 277, ue 507, ue 376=513=507) y A 4 (ue 361, ue 311, ue 458, ue 459, ue 512); rellenos constructivos A 7 (ue 349, 353, 359, 360, 369, 372, 373, 508, 509, 510). El edificio interpretado como Curia está definido, aunque parcialmente, en sus cuatro lados conformando una planta casi cuadrangular con unas dimensiones al interior de 10,25 m x 9,15 m. La cimentación de fachada (ue 352) aparece retranqueada de la línea marcada por el canal perimetral (ver Espacio 7); el límite del lado NO (ue 333 y ue 374) se une a la cimentación ue 352, en cambio, el cierre del lado SE (ue 376=507=513) se ha documentado en su extremo sur, uniéndose al muro de fondo de este espacio (ue 358 = 380). En la parte central del muro de fondo y realizado en fase, sobresale 1,70 m de la cara interna de ese muro un podium (ue 277) de 5,63 m de longitud. Se adosan a las paredes laterales una serie de cimentaciones rectangulares (A 4) realizadas con una base de cantos de río y arcilla sobre la que se coloca un cubo de caementicium. Se ha podido reconstruir la existencia de cuatro a cada lado aunque en la intervención arqueológica se documentaron 2 junto a la pared NO (ue 311 y ue 361) y 3 adosándose al lado SE (ue 458, ue 459 y ue 512). Los rellenos constructivos y de nivelación al interior de este espacio (A 7) señalan una considerable elevación de la cota del pavimento que sostendrían respecto a los suelos de los edificios de este lado del área forense. Bajo el interfaz que marcaba el nivel de arrasamiento de los suelos contemporáneos tras el derribo aparecían directamente estos rellenos constructivos a una cota de 224,31 m SNM.
Anejos de AEspA LIII
ESPACIO 9: ÁREA PORTICADA OCCIDENTAL DE LA PLATAFORMA CENTRAL (FIG. 2). Cap. Intervenciones: - int. nº 8056-12001. Cimentaciones (A 10); suelos: 1º (A 19), 2º (A 12); rellenos de nivelación (A 15 y A 50). Del Espacio 9 se han documentado parcialmente tres de sus límites, aunque se puede restituir el cierre SO prolongando la línea que marca el muro de fondo del Espacio 8 definido con la ue 358. La fachada hacia la plaza está delimitada por una cimentación de opus caementicium (ue 197 y ue 189) sobre la que se coloca una hilada de sillares de granito (ue 486 = 202 y ue 190) donde apoyarían las columnas del edificio porticado. El extremo sur de esta cimentación hace esquina, uniéndose, con los cimientos del cierre del lado S (ue 80 y ue 356) y con los del norte (ue 215= 527 y ue 216). Este límite norte del Espacio 9 no tendría alzado, pasando el pavimento que conecta este espacio con el 11 por encima de esta cimentación. La longitud de este espacio era de 15 m, y se comunicaba con el recinto contiguo al norte (Espacio 11) a través de un pequeño escalón de unos 15 cm que separaba ambos ambientes. Ya al interior del Espacio 9 no se observó, en lo documentado, ninguna subdivisión interna ni separación de naves, constatándose la continuación del pavimento más allá de los 7 m de anchura que el fue el punto más extremo de lo registrado. La cota del pavimento de este ámbito, realizado con placas marmóreas de poco grosor, se situaba a 224,22 m SNM. ESPACIO 10: ESPACIO TRIPARTITO SUBTERRÁNEO DE LA PLATAFORMA CENTRAL (FIG. 2). Cap. Intervenciones: - int. nº 8056-12001. Bóveda (A 8); muro de cierre oriental (A 9), superficie (ue 251). Bajo parte del Espacio 9 se ha registrado muy parcialmente una cámara dividida en tres naves, con cubierta abovedada de opus caementicium y ladrillos trabados con cal en su cara interna (A 8). Sobre la cara superior de la bóveda se colocaron parte de los rellenos de nivelación (A 50) sobre los que se apoyaban los suelos del Espacio 9.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
10:13
Página 395
CONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA DE ESTUDIO
Está delimitado al norte por la cimentación ue 215=527 y ue 26 y al sur por el cimiento ue 356, ambos límites mencionados en el Espacio 9. El cierre oriental (A 9) se situaba a unos 5,25 m al oeste de la fachada porticada y discurría de forma paralela a ésta; este muro contenía, a su vez, parte de los rellenos constructivos del Espacio 9. Al interior se pudo documentar un tramo de una superficie de cal (ue 251) que podría corresponderse con la preparación o con el propio pavimento de este espacio y que se situaba a una cota de 221,56 m SNM. ESPACIO 11: SEGUNDA ÁREA PORTICADA OCCIDENTAL DE LA PLATAFORMA CENTRAL (FIG. 2). Cap. Intervenciones: - int. nº 8056-12001: cimentación de fachada (A 51); canal de desagüe bajo el edificio (A 17); pavimento (A 18). De la segunda área porticada, individualizada como Espacio 11, sólo se han documentado parcialmente tres de sus límites. No se puede determinar su límite norte aunque la longitud sería mayor a los 9 m que es la distancia máxima de este espacio evidenciada en la intervención arqueológica. La fachada hacia la plaza está delimitada por una cimentación de opus caementicium sobre la que se colocan piezas de sillería donde apoyarían las columnas del edificio porticado. Esta fachada sigue la misma alineación de la del Espacio 9. El extremo sur se corresponde con la cimentación ue 215= 527 y ue 216 ya mencionada como límite norte del Espacio 9, estando ambos espacios directamente comunicados, separados sólo por un pequeño escalón (ver Espacio 9). Este Espacio 11 limita al oeste con el identificado como Espacio 12, planteando que el ámbito porticado con el nº 11 actuaría como espacio de tránsito o antesala del situado tras él (Espacio 12). Hasta el muro que separaba estos dos espacios existía una distancia de 6,90 m. La cota del pavimento de este ámbito, realizado con placas marmóreas de poco grosor, se situaba a 224,06 m SNM. ESPACIO 12: AULA TRAS EL ESPACIO 11 (FIG. 2). Cap. Intervenciones: - int. nº 8056-12001. Estructuras (A 16).
395
Del ambiente nº 12 poco se puede determinar salvo su existencia, justificada por la documentación de su esquina suroriental. Estas estructuras unidas entre ellas, conforman un basamento (ue 526= 214) que se unía a la cimentación de un muro en alzado (ue 524-525) ya que su cota de arrasamiento (224,70 m SNM) sobresalía 60 cm del nivel de circulación del Espacio 11. Este muro con una orientación paralela a la fachada porticada separaría el ambiente 11 del interior del Espacio 12. Desde este muro hasta la pared del fondo que serviría de cierre del foro, mencionada en el Espacio 6, hay una distancia de 8 m que planteamos sea la anchura interior de este Espacio. Del espacio interior y su pavimentación no se ha documentado nada aunque la cimentación ue 212, que se une haciendo esquina con la ue 213, podría formar parte de la cimentación de unos posibles escalones de subida hacia el Espacio 12. ESPACIO 19: NAVE? CENTRAL
ORIENTAL DE LA
PLATAFORMA
Cap. Antecedentes: - nº int. 2409: ue 19. Cap. Intervenciones: - int. nº 1015: A 2 (ue 74 y ue 75), ue 69 y ue 78; también la fundación de la A 4, sobre todo la ue 76 y quizá la ue 79. Los datos arqueológicos que aporta la intervención 1015, para época romana, se resumen en la existencia de un gran rebaje en forma de L practicado en los estratos geológicos en sentido NO-SE con una diferencia de cotas de más de 60 cm con la parte más elevada: en la zona este la roca se encuentra a 224,13 m SNM y el opus signinum existente sobre ella (ue 69) a 224,23/224,34 m SNM, mientras en la zona oeste la base de la estructura documentada (A 2) está a 223,54 m SNM. En el interior del área excavada y con orientación NO-SE se documentó un canal (A 4) con un hueco interior variable entre 35 y 47 cm de anchura del que se pudo ver una longitud total de 5,20 m, continuando bajo los perfiles de la excavación. No se pudo documentar el fondo del mismo ni desmontar la estratigrafía que se le superponía, por lo que sólo se constató su uso en época andalusí, funcionando entonces como cloaca con tres pequeños canalillos que vertían a ella. Sin embargo creemos que la fundación de esta estructura es de época romana tanto por su ubicación como por sus dimen-
Foro Augusta Emerita 331-450:M
396
23/12/09
10:13
Página 396
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
siones siendo lógico pensar que el uso hubiese sido el mismo: un canal de desagüe de grandes proporciones.
Anejos de AEspA LIII
ESPACIOS DE LA PLATAFORMA ORIENTAL (el llamado “pórtico del foro”): ESPACIO 22: TEMPLO DE LA PLATAFORMA ORIENTAL.
- int. nº 2951: ue 15. Cap. Historiografía: ESPACIO 18: FUENTE DEL CARDO MÁXIMO (FIG. 2). Cap. Antecedentes: - nº int. 14: s/n de ue (todo). Junto al acceso situado al norte de este lado occidental del foro se documentó una estructura realizada con fábrica de sillares y opus caementicium. La ausencia de plano de situación de los sondeos en relación a los patios de la casa (ver capítulo de Antecedentes) nos impide confirmar con absoluta certeza que estos restos se situaran entre el extremo oriental de la vía y el muro de cierre del lado occidental de la Plataforma Central. Al ser esta posibilidad la más plausible se confirma la existencia de estructuras que actuarían de fachada monumental de la Plataforma central hacia el cardo maximus. Cap. Intervenciones: - int. nº 8056-12001. Estructura de la fuente (A 1: muros ue 273, ue 278, ue 314; mechinal: ue 370; hueco en la fábrica: ue 371; signinum: ue 363, ue 543); reforma del canal interior de la fuente (A 3: signinum: ue 282; estrechamientos en el interior del canal: ue 357 y ue 316); rellenos constructivos que elevan la A 3 (ue 541 y ue 542). Fuente monumental que ocupa el espacio existente entre el exterior del muro de cierre del foro y el cardo maximus. Se ha registrado su extremo sur, situándose en línea con el acceso suroccidental (ver Espacio 1); por el contrario, su límite norte se pierde bajo la medianera de la casa colindante. Tampoco se ha documentado el cierre hacia el cardo aunque la presencia del signinum ue 363 en el paramento exterior permite inferir la continuación de la estructura hacia el oeste. El ancho exhumado en la intervención arqueológica (4,90 m) es 1 m mayor que la distancia existente entre la línea exterior del muro de cierre de la nave occidental de la Plataforma Central y la margen este de la vía. La cota a la que se situaba la base del canal interior en el primer momento (ue 543) era 221,78 m SNM. La cota de la base del canal en el segundo momento (ue 282) era de 222,69 m SNM.
- nº 12: c/ Baños esq. c/ Portillo (hoy Sagasta). Mélida señala la existencia de restos de una escalinata de hormigón en el patio de una casa de la actual calle Sagasta y lo relaciona con la planta que realizó Laborde en el s. XIX d.C. Cap. Intervenciones: - nº int. 2462: ue 2 y ue 5 (núcleo de opus caementicium). - nº int. 2950: ue 10 (núcleo de caementicium) y ue 11 (forro de sillares). La presencia de un templo en la parte central de la Platea de la Plataforma Oriental se constató tras la realización de dos pequeños sondeos en la calle Baños. En la int. nº 2462 se registró una pequeña parte del núcleo de caementicium con una cota máxima en su nivel de arrasamiento de 228,32 m SNM. En el sondeo nº int. 2950 se pudo documentar parte del forro de sillares de granito que delimitaría el núcleo de hormigón por su lado NO. Trasladando hacia el lado SE la distancia existente entre este forro de sillares y la cimentación de la nave porticada NO, se ha podido determinar una anchura del podium de 20,24 m. ESPACIO 23: PLATEA DE LA PLATAFORMA ORIENTAL. Cap. Historiografía: - nº 10: c/ Sagasta esq. c/ San José Restos arqueológicos excavados, entre 1982 y 1986, en la confluencia de las calles Sagasta y San José. Las denominaciones que han recibido evidencian la dificultad que supone interpretarlos correctamente y, sobre todo, establecer una relación definitiva con el Foro de la Colonia. Así, es conocido como “Pórtico del Foro” (Álvarez y Nogales, 1990: 337), “Foro de mármol” (Trillmich, 1996b: 175), “Forum Adiectum” (Barrera, 2000: 184). Últimamente se ha interpretado como posible Augusteum (Álvarez y Nogales, 2003: 316 y ss.), idea ratificada en sucesivas publicaciones. - nº 11: c/ Baños esq. trav. de Parejos. Restos arqueológicos excavados en 1982 donde aparecieron un canal y unas subestructuras monumentales
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
10:13
Página 397
CONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA DE ESTUDIO
que se interpretaron como el cierre sur del llamado Pórtico del Foro. Con este límite Trillmich (1996b: 178) establece unas dimensiones del mismo de 90 m de lado (300 pies romanos). Barrera, además de analizar la similar arquitectura decorativa que la fecha en época julio-claudia o principios de época flavia, plantea en esta zona una entrada monumental al “Pórtico” (Barrera, 2000: 187-188). Cap. Antecedentes: - nº int. 2016: A 5 (ue 33, ue 20, ue 34, ue 35, ue 21 y ue 15), ue 16, ue 25, ue 27, ue 29, ue 26 y ue 28 conforman el canal perimetral y los rellenos constructivos de la plaza. Cap. Intervenciones: - nº int.: 8149, muro columnata ue 137 y 144, canal perimetral ue 133. - nº int: 2951, cierre oriental del foro ue 15. - nº int. 6039-6042, muro sur de la columnata ue 1068, canal perimetral ue 1038, rellenos constructivos de la plaza A 2 (ue 1206, 1223, 1226, 1227, 1237, 1238 y 1239). ESPACIO 24: NAVE PORTICADA PLATAFORMA ORIENTAL.
PERIMETRAL DE LA
Cap. Historiografía: - nº 10: c/ Sagasta esq. c/ San José. Véase en el Espacio 23. - nº 11: c/ Baños esq. trav. de Parejos. Véase en el espacio 23. Cap. Antecedentes: - nº int. 2016: ue 41: muro perpendicular a la nave. - nº int. 2182: ue 1: muro que limita la nave. - nº int. 2409: ue 18: muro que limita la nave. Cap. Intervenciones: - nº int.: 8149: muro longitudinal de la fachada noroeste de la nave, integrado por las unidades: ue 1, ue 2, ue 3, ue 4, ue 5, ue 21, ue 6 y ue 22; de este muro se ha documentado una longitud de 17,21 m. Los revestimientos decorativos de este muro conforman el resto de las ue documentadas. Pavimento de mármol: ue 228; preparado donde apoyan las placas: ue 230; placa de mármol (escalón): ue 229, mortero adherente de la ue 229: ue
397
231. El pavimento del interior del pórtico estaba realizado con placas de mármol y se situaba a una altura de 227,70 m SNM. Cierre oriental del “Pórtico del Foro”: muros ue 103, 106, 105, 123, 128, 129=239; hornacinas ue 101, 102, 125; morteros hidráulicos ue 111, 114, 121 y 124; revestimientos marmóreos ue 112, 118, 119, 122 y 125. Pavimento del ambulacrum: enlosado marmóreo ue 132 y bordillo ue 159. Muro columnata ue 137 y 144. - nº int: 2951: cierre oriental del foro ue 15, muro de opus incertum y 1,50 m de anchura. - nº int. 6039-6042: muro sur de la columnata A 1 (ue 1068), contrafuertes de anterides A 1 (ue 1191, 1192, 1211, 1213 y 1214), cierre sur de la nave ue 1044. - nº int. 12005-12006: En esta intervención se ha documentado la esquina SE del recinto porticado perimetral del templo de la Plataforma Oriental, por lo tanto, las estructuras aparecidas actúan de límite oriental de la nave sur y de extremo meridional de la nave este. Estructuras: esquina SE de la cimentación donde iría colocada la columnata de la nave perimetral: ue 280, ue 359, ue 327; riostra al interior del espacio porticado: ue 499; canal perimetral: ue 321; cierre de la nave oriental: ue 531 y ue 603; cierre de la nave sur: ue 92 y ue 509; rellenos constructivos al interior del espacio ocupado por la esquina SE de la nave perimetral: A 2. ESPACIO 25: EXEDRA MERIDIONAL DE LA PLATAFORMA ORIENTAL (AULA DE LA HORNACINA). Cap. Historiografía: - nº 10: c/ Sagasta esq. c/ San José. Véase en el Espacio 23. Cap. Intervenciones: - nº int.: 8149. Estructuras: ue 200, 201, 206, 207, 209, 212, 213, 215, 216, 218, 220, 224, 225, 234, 235, 246; revestimientos: 202, 203, 204, 208, 205, 210, 217, 219, 221, 226, 227; pavimento y preparado: ue 222 y ue 247; impronta de elemento metálico: ue 248; reformas posteriores: 211, 214 y 223. Espacio diferenciado situado en el extremo oriental de la nave norte del edificio porticado desde la que se accedería. Esta habitación tiene un espacio al interior de 4,26 m de anchura por 3,17 m de longitud.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
398
23/12/09
10:13
Página 398
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
En la parte central de la pared de fondo existía una hornacina de 2,31 m anchura, con una base que sobresalía de la cara del muro realizada con un núcleo de opus caementicium. En las paredes laterales se situarían dos hornacinas, iguales a las de los muros de cierre de las naves porticadas, enmarcando el hueco central. El pavimento de este Aula estaba realizado con placas marmóreas y se situaba a una cota de 227,89 m SNM. Aula realizada en fase con el lado septentrional del recinto porticado. ESPACIO 26: EXEDRA SEPTENTRIONAL DE LA PLATAFORMA ORIENTAL (AULA DEL PEDESTAL). Cap. Historiografía: - nº 10: c/ Sagasta esq. c/ San José. Véase en el Espacio 23. Cap. Intervenciones: - nº int.: 8149 estructuras: ue 220, 225, 232, 236, 237, 239; revestimientos parietales y morteros: ue 240, 242, 243, 245; pavimento y preparado: ue 238, 241; reformas posteriores: ue 244, 233. Estancia contigua a la anterior, situada en la esquina entre los lados oriental y septentrional del recinto porticado, accediéndose también desde el interior de la nave porticada. Las dimensiones al interior son mayores a las del Espacio 25 (6,40 m x 3,40 m), teniendo como rasgo más significativo la presencia de un pedestal adosándose a la pared de fondo de esta edícula. Este pedestal estaba realizado con un núcleo de opus caementicium revestido con ladrillos trabados con cal y tenía unas medidas totales de 2,05 x 2,04 m. La pavimentación de este espacio estaba realizada con placas de mármol y se situaba a una cota de 227,84 m SNM. Aula realizada en fase con el lado oriental del recinto porticado. ESPACIO 27: NAVE POSTERIOR SEPTENTRIONAL DE LA PLATAFORMA ORIENTAL. Cap. Historiografía: - nº 10: c/ Sagasta esq. c/ San José: excavación arqueológica realizada en los años 1980 y continuada en 1986, dirigida por E. Gijón y J. Mª Álva-
Anejos de AEspA LIII
rez, de la que se han publicado datos dispersos3, pero no la memoria de la excavación. El área documentada correspondiente a este Espacio 27 son unos 60 m2 (algo más de 16 m de longitud). De las estructuras que aparecen en el plano de 1986 realizado por Mesa y Ortiz (Barrera, 2000) sólo una estructura, además de las dos cloacas, no son actualmente visibles. El resto ha sido de nuevo analizado por nosotros en 2007, incluyendo algunas estructuras visibles que fueron omitidas en aquel plano4. La citada estructura, no visible, que en la planta de restos se recoge como “muro este-oeste” ha sido incorporada al plano general con el nº de ue 0 y tendría una cota de conservación de 229,89 m SNM (103,81 en el plano de 1986). Cap. Intervenciones: - nº int.: 8149: esta intervención consistió en una lectura estratigráfica de los restos existentes en el solar de la c/ Sagasta esq. con la c/ San José realizada en 2007. No retiramos ningún contexto de tierra, por lo que nos limitamos al análisis de los restos a la vista. Las estructuras más importantes que se han individualizado en la intervención 8149, correspondientes a este espacio, han sido muros o cimentaciones de muros (ue 6, ue 24, ue 201, ue 37 y ue 25), canales de evacuación (ue 30, ue 38 y ue 29) y restos de pavimentos o sus estratos de preparación (ue 33, ue 26, ue 27, ue 28 y ue 35). De ellos ue 25 y quizá ue 27 y ue 28 podrían ser reformas de la fase constructiva inicial. Como hemos indicado antes el área de documentación de restos correspondiente a esta nave es de 60 m2. Los restos documentados conforman un espacio longitudinal (ue 0=ue 24, ue 6 y ue 201) con un acceso conservado desde la vía decumana que bordea el recinto de la Plataforma Oriental por su lado noroeste (ue 26). La nave tiene una anchura interior de 3,80 m y una longitud estimada entre 46 y 59,6 m, según la opción interpretativa que se estime respecto a la relación 3 Véase el capítulo historiográfico. 4 Creemos que el plano citado
se realizó tras la excavación de los tres solares contiguos de la calle Sagasta y que después se incorporó el colindante por la calle San José (actualmente esos cuatro solares adquiridos por la Administración regional forman uno), en el que con posterioridad debió realizarse alguna nueva intervención de la cual no se ha publicado ni siquiera la planta de restos. Algunas de estas nuevas estructuras, visibles actualmente, se han incorporado en la lectura estratigráfica que hemos realizado en 2007, así como en el nuevo plano arqueológico (nº int. 8149).
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
10:13
Página 399
CONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA DE ESTUDIO
entre la Plataforma Oriental y la nave este de la Plataforma Central. Su nivel de circulación se sitúa a 230,23 m SNM a partir de los indicios explicados en el capítulo anterior, aunque no se ha conservado el pavimento. El acceso desde la vía, situado en el extremo oriental de la nave es de casi 3 m de anchura. Mantenemos la duda sobre la existencia de muros de compartimentación interiores (ue 37) que, de existir, habríamos documentado parte de dos espacios; de ellos el primero tendría una longitud de 6,20 m. ESPACIO 28: NAVE SUBTERRÁNEA DE LA FASE INICIAL AL SUR DE LA PLATAFORMA ORIENTAL. Cap. Intervenciones: - nº int. 12005-12006: estructuras: A 8; superficie realizada con piedras de calzada (A 10); canal de desagüe bajo la A 10: ue 565; rellenos constructivos al interior de este espacio: ue 558 y ue 644. El Espacio 28 está delimitado al norte por la cimentación ue 92=509, al este por la ue 531 y se cierra por el sur con el cimiento ue 93 donde se insertan los vanos ue 500 y ue 452. El espacio al interior tiene entre 2,80 y 2,90 m de ancho y debemos prolongar su longitud desde el cardo que delimita el espacio por el este al que lo establece por el oeste. En total el área que ocupa este Espacio5 es de unos 183 m2 que habría que incorporar, como superficie útil, al Espacio 29 con el que está comunicado a través del vano ue 500. Este vano será cerrado cuando se construya la fase 3 del edificio público situado al sur del recinto sacro (Espacio 31). La cota que marca la superficie al interior realizada con dioritas oscila entre 224,24 m y 224,32 m SNM. ESPACIO 29: FASES 1 Y 2 DEL EDIFICIO PÚBLICO AL SUR DE LA PLATAFORMA ORIENTAL. Cap. Intervenciones: - nº int. 12005-12006. Fase 1 del edificio público: A 4 (muro circular ue 652 y signinum ue 673).
5 En el lado occidental hemos cerrado hipotéticamente este espacio antes en el límite del cardo, quedando excluido. Planteamos que en ese lado el cierre del Pórtico no está montado sobre la vía, en ese punto hay que relacionarla con el acceso sur-oriental hacia la Plataforma Central.
399
Fase 2 del edificio público: A 5 (muro circular ue 672 y signinum ue 674), estrato de amortización del interior de la fase 1 (ue 670). El edificio al sur de la Plataforma Oriental ocuparía el espacio de planta rectangular existente entre el muro sur del recinto porticado y el entramado viario que cierre esa manzana pública; ocupando este espacio un área de más 2.200 m2 (32,90 m de anchura x 68 m de longitud). De la Fase 1 de este complejo edilicio público sólo se han documentado los restos de un muro de planta circular (ue 652) y parte de la superficie al interior realizada con una fábrica de opus signinum (ue 674) situada a una cota de 223,01 m SNM. La fase 2 reforma el interior de ese espacio con un muro también circular (ue 672) de menor tamaño y un pavimento de placas marmóreas del que se conservaba su preparado de opus signinum con improntas de las placas rectangulares a una cota de 223,48 m SNM. Este edificio, durante la Fase 1 y la 2, se comunicaría con el Espacio 27 a través de un arco realizado con piezas de granito (ue 500) y situado en la cimentación-muro de cierre del complejo sacro. ESPACIO 30: AMPLIACIÓN DE LA NAVE SUBTERRÁNEA AL SUR DE LA PLATAFORMA ORIENTAL. Cap. Intervenciones: - nº int. 6039-6042: muro columnata ue 1068 y dependencias en batería A 4 (ue 1233, 1235 y 1236), A 5 (ue 1043 y 1045) y A 6 (ue 1039, 1040, 1041, 1042 y 1046). Serie de dependencias de planta rectangular, dispuestas en batería y adosadas al muro ue 1068 que soportaba la columnata del Pórtico meridional. Realizadas en una segunda fase constructiva. Para ello desmontan los contrafuertes que en forma de antérides servía de soporte a ese pórtico sur. Además para la construcción de los accesos a la misma, igualmente desde el sur, cortan parte del muro ue 1044 perteneciente a la primera fase. Así, datados en un segundo momento se documentan la presencia de 3 dependencias (y parte de una cuarta), con cubiertas abovedadas, subterráneas respecto al nivel de tránsito del ambulacrum sur que estaría en torno a los 227 m SNM. Así, de oeste a este, aparecen tres estancias, todas ellas de 6,83 m de longitud, a las que se accedía por entradas de unos 2,80 m de anchura. La primera, de 4,76 m de anchura cuyo nivel de suelo estaría sobre 223,98 m
Foro Augusta Emerita 331-450:M
400
23/12/09
10:13
Página 400
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
SNM; la segunda, de 4,80 m de anchura y su pavimento entorno a 224,00 m SNM; y por último hacia el este, otra estancia de 4,60 m de anchura y nivel de circulación a 223,96 m SNM. ESPACIO 31: FASE 3 DEL EDIFICIO PÚBLICO AL SUR DE LA PLATAFORMA ORIENTAL. Cap. Intervenciones: - nº int. 12005-12006: estructuras: A 14, A 15, A 16; revestimientos parietales: A 12; muro reforma: ue 607; pavimentaciones, escalones y rellenos de nivelación: A 17, ue 663, ue 664 y ue 498; canal de evacuación: A 6; reforma de una habitación: A 13. Las dos primeras fases del edificio situado en el espacio al sur del llamado “Pórtico del Foro”, y que se han interpretado como posibles termas, sufrirán una importante remodelación que conformará espacios nuevos y una diferente estructuración espacial, aunque posiblemente continuara desarrollándose en su interior la misma funcionalidad. De este momento se han registrado, parcialmente, cinco ámbitos diferenciados aunque periféricos dentro de la disposición circulatoria del edificio. Su límite norte se adosa al cierre sur del complejo sacro, obliterando, a su vez, el vano que comunicaba la Fase 1 y 2 del edificio público (Espacio 29) con la nave subterránea (Espacio 28). Su extremo oriental seguía la misma alineación que el límite del recinto, amortizando también parte de la vía que los delimitaba por ese lado. Este Fase 3 sufrirá asimismo reformas parciales que afectarán a sus revestimientos y pavimentaciones.
Anejos de AEspA LIII
En la intervención nº 12005-12006 se pudo registrar parte del cierre septentrional y oriental de esta edificación aunque las estructuras continuaban bajo las medianeras que delimitaban los lados oeste y sur de la excavación. La técnica constructiva es una de las particularidades más destacables de este edificio, se trata de una opera mixta realizada con sillares de granito colocados en horizontal intercalándose con una mampostería de piedras y ladrillos dispuestos en horizontal y unido todo ello con una potente argamasa de cal. Al exterior de las esquinas de los muros perimetrales y unidos a ellos aparecen unos contrafuerte realizados con sillares de granito colocados también en horizontal, uniéndose las juntas con un mortero de cal. Tras analizar los restos del sondeo realizado en el patio de una vivienda de la calle Hernán Cortés (nº de int. 2484) y de la intervención nº 2397 en la calle Baños se ha podido comprobar la existencia de estructuras con una fábrica idéntica y una situación crono-espacial asimilable a la de los restos del importante edificio tardoantiguo documentado al sur de la Plataforma Oriental que amortizaba los restos del edificio público situado en ese solar. Si interrelacionamos las estructuras de estas tres intervenciones, siendo la int. nº 2397 su límite occidental y la nº 2484 su extremo meridional, se podría teorizar acerca de unas dimensiones totales de este conjunto de unos 28 m de anchura y 60 m de longitud, disponiendo un área total de más de 1680 m2. ESPACIOS DE LA PLATAFORMA OCCIDENTAL 1 (el recinto sacro de “Viñeros”): ESPACIO 20: TEMPLO DE LA PLATAFORMA OCCIDENTAL 1.
ESPACIO 37: EDIFICIO TARDOANTIGUO. Cap. Historiografía: Cap. Antecedentes: - nº int. 2484: ue 8: estructura realizada con sillares de granito reutilizados. Cap. Intervenciones: - nº int.: 2397: muro absidado con contrafuerte de sillares de granito (ue 35). - nº int. 12005-12006: edificio (A 18: muros ue 155, ue 201, ue 358, ue 406, ue 433, ue 451 y ue 654; contrafuertes y pilares: ue 367= 453, ue 156, ue 441 y ue 594; trincheras de cimentación y sus rellenos: ue 612, ue 613, ue 624, ue 625, ue 659 y ue 660).
- nº 14: c/ Cimbrón esq. c/ Viñeros. En los años 70 del pasado siglo se descubrió en este solar parte de un gran basamento de sillares de granito, algunos almohadillados, unidos con grapa de doble cola de milano que pudieron pertenecer a un edificio público (Álvarez y Nogales, 2003: 309-310, lám. 102A y Barrera, 2000: lám. 170). - nº 16: c/ Los Maestros, 20: En este solar se documentó, en 1976, un considerable enlosado de granito que parecía corresponder, más que a un gran edificio, al pavimento de una plaza situada en el extremo SO de esta parte del Foro (Álvarez y Nogales, 2003: 310, lám. 103A).
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
10:13
Página 401
CONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA DE ESTUDIO
Cap. Intervenciones: - nº int. 8108-2966: escalera ue 148, pavimento ue 161. - nº int. 675: paramento A 1 (núcleo de opus caementicium ue 10, 11 y 12; revestimiento de opus quadratum ue 7, 8 y 9; muro de opus incertum ue 13 y rellenos constructivos ue 14. - nº int. 2727-6043: edificio A 5 (núcleo de opus caementicium ue 25; revestimiento de opus quadratum ue 72 y 104), plataforma ue 129, muros ue 124 y 141 y rellenos constructivos A 3. Edificación pública, de carácter sacro, de la que se conocen sus cuatro límites: su cierre norte, un cardo minor fosilizado prácticamente con la actual calle Cimbrón al oeste, el decumanus minor ue 153 documentado en la intervención nº 6043 al sur y al este donde se localiza su fachada abierta a una plaza (Espacio 21) y al cardo maximus. En la intervención arqueológica nº 6043, se ha documentado un monumental edificio (A 5), siendo excavados parte de sus límites este y sur. Conservado un alto podium realizado en opus caementicium (ue 25) forrado en opus quadratum, con grandes sillares de granito, muchos de ellos almohadillados, de dimensiones heterogéneas, alternando soga y tizón (ue 72 y 104). En la zona excavada, todo el interior del edificio aparece relleno con hormigón, excepto en la parte central donde aparece un hueco rectangular, de 8 x 6,50 m (y más de 5 m de profundidad), delimitado por muros de opus incertum (ue 45, 46, 47 y 48). La cota más alta a la que se conserva este hormigón es 225,04 m SNM. Conserva hasta unos 5 m de alzado. Este edificio continúa bajo las edificaciones oeste y norte. El edificio aparece orientado NE-SO, con fachada hacia el cardo maximus. Al muro de opus quadratum ue 72, límite este del edificio, se le une una gran plataforma (ue 129 de la int. 6043) realizada en opus caementicium. Es visible una anchura máxima de 4,30 m (continúa bajo el perfil este) siendo el punto mas oriental documentado, el coincidente con la esquina NE del actual solar. Se conserva hasta una cota de 224,62 m SNM. De esta plataforma, quizá rostra, se han documentado en esta intervención nº 6043, sus límites sur (coincidentes con el muro ue 104, límite sur del edificio sacro) y oeste (el muro ue 72, donde se inicia el edificio A 5). Los límites norte y este se han documentado en la intervención nº 8108. En ella se constata la pre-
401
sencia de un extenso núcleo de opus caementicium (ue 148) y parte de una escalera frontal de la que se han conservado 5 peldaños (sus dimensiones son 90 cm de longitud, 40 cm de huella y 23 de contrahuella), hechos en granito de los cuales sólo se conserva un fragmento (ue 160). Por tanto, el límite este de la plataforma (ue 129 de la int. nº 6043 y ue 148 de la int. nº 8108) coincide con el inicio de esta escalera y el final del enlosado de sillares graníticos ue 161 (int. nº 8108) que está a 221,31 m SNM. Este edificio A 5 (int. nº 6043) aparece rodeado por una plataforma o muro de cierre perimetral, coetánea al templo, de las cuales conocemos sus tres límites. El sur se documenta en la int. nº 6043. Se trata de A 9. Está realizado en opus caementicium (ue 141) y opus quadratum (ue 124), con sillares de granito, la mayoría almohadillados, dispuestos a soga y tizón. Es visible un tramo de 11,80 m de longitud (la anchura del solar) continuando bajo los perfiles este y oeste. El hormigón ue 141, sin límite definido en el lado norte, sólo presenta cara, en opus incertum, con dos o tres hiladas de piedras pequeñas en el extremo oeste del solar. Hasta ese punto tiene una anchura, contando los sillares, de 3,20 m. A partir de ahí está peor definido, sin tener una línea recta, con entrantes y salientes, de irregular anchura, en la parte central 3,10 m y en el extremo sur 2,70 m. Se conserva a una cota de 220,89 m SNM. Restos de este mismo paramento se documentó en un solar en la confluencia de las calles Viñeros y Cimbrón6. Está distanciado 4,95 m del muro ue 104, siendo coetáneo a éste. El resto del espacio, hasta dicho paramento ue 104, aparece ocupado por unos potentes rellenos constructivos utilizados como ahorro de material pétreo. Delimita, por tanto, una plataforma de 4,95 m que rodea al edificio público cuyo límite sur es el muro ue 104. En cuanto a los límites oeste y norte de este muro perimetral que rodea al templo A 5 (int. nº 6043) se han documentado en la intervención arqueológica nº 675. En la misma, a niveles superficiales, prácticamente debajo de la calle actual, aparecen restos de una estructura que conserva su esquina NO. Está formada por dos grandes paramentos (uno visible 4,14 m de longitud y el otro 3,30 m) realizados en opus quadratum, con presencia de sillares almohadillados (similares a los 6 Nº
14 del capítulo de Historiografía.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
402
23/12/09
10:13
Página 402
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
empleados en el muro ue 124 de la int. nº 6043) y núcleo de opus caementicium. Así, el muro ue 9 tiene una anchura de 2,64 m (2,97 m si consideramos la existencia del refuerzo ue 12) y que haría fachada a un cardo minor, cuyo trazado coincidiría aproximadamente con la actual calle Cimbrón. En cuanto al muro ue 7, de fábrica similar, tendría 2,87 m de anchura (3,04 m si contamos la cimentación que sobresale ue 13) habiéndose excavado hasta una cota de 219,03 m SNM, estando su nivel de uso original más abajo (lo desconocemos con exactitud, no excavado). Por tanto, esta estructura, tendría al menos de fachada conservada 2,10 m de altura. Al interior, al no ser vista, no tiene revestimiento de sillares sino que está delimitada por un muro de opus incertum (ue 13), irregularmente careado. Esta zona interna y con el objeto de aprovechar material, es ocupada con rellenos constructivos (ue 14) formado por tierra geológica arcillosa y “tosca” picada, sin apenas materiales. La cota máxima a la que se ha podido documentar estos rellenos es 221,13 m SNM. En definitiva, esta estructura forma parte del mismo edificio o conjunto monumental del que conocemos sus tres límites (el cuarto daría hacia el cardo maximus): el norte representado por el muro ue 7, el oeste por ue 9 y el sur por el muro ue 124 (de la int. nº 6043). Por tanto, con los límites bien definidos de este edificio (A 5 de 6043), la plataforma que los rodea en sus lados sur, oeste y norte, la plataforma de opus caementicium (ue 129 de 6043 y ue 148 de la int. 8108) o rostra que se le une en su lado este, haciendo fachada y mirando hacia el cardo maximus, las dimensiones del mismo son: - Del templo: 22,60 m x 20,70 m. Anchura de la plataforma: 7 m. - Del templo con la plataforma frontal (rostra): 29,60 m x 20,70 m. - De todo el complejo, con el muro de cierre perimetral: 34 x 30,60 m.
Anejos de AEspA LIII
Cap. Antecedentes: - nº int. 146: s/n en la intervención; los numeramos ahora como ue 1 y ue 2. Cap. Intervenciones: - nº int. 8108-2966: escalera ue148 y pavimento ue 161. - nº int. 2727-6043: vía ue 153 y 322. Como se ha señalado, el templo que ocupa el Espacio 20 se abría al este, a una plaza. A esta se accedía desde el cardo maximus. Restos del enlosado granítico de esta platea se documentaron en el solar nº 20 de la calle Los Maestros7 y sobre todo en la intervención nº 8108 (A 12). En ésta eran visibles hasta 9 sillares de granito, bien alineados, dispuestos a soga, de 97 x 80 x 15 cm. De forma equidistante, cada 1,45 m, presentaban una hendidura rectangular de 18 x 14 cm y 3-4 cm de profundidad. Aparece a una cota de 221,31 m SNM con suave pendiente hacia el cardo maximus. Por tanto los límites conocidos de esta plaza, pavimentada con un enlosado granítico, son, al sur, el decumanus minor ue 153 (de la int nº 6043), (más bien un muro de cierre coincidiría con esta via), al oeste el templo del Espacio 20 y al este el cardo maximus. Su límite norte lo desconocemos pero es muy probable que ocupara toda esta manzana ubicada al oeste del cardo maximus. Tendría una anchura aproximada de 21 m (dependiendo de su adaptación al cardo maximus. ESPACIOS DE LA PLATAFORMA OCCIDENTAL 2 (el recinto monumental de la c/ J. Lennon): ESPACIO 32: CIDENTAL 2.
ÁREA ABIERTA
DE LA PLATAFORMA OC-
Cap. Antecedentes: ESPACIO 21: ÁREA ABIERTA DE LA PLATAFORMA OCCIDENTAL 1. Cap. Historiografía: - Nº 16: c/ Los Maestros, 20: Véase Espacio 20.
- nº int. 771-939. Área cuadrangular delimitada por las estructuras ue 200, ue 203, ue 207 y A 2, que en su interior alberga al estanque A 1 y parte del canal ue 214, con el sumidero ue 215. Se trata de un espacio a
7 Ver
nº 16 del capítulo de Historiografía.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
10:13
Página 403
CONFIGURACIÓN DE LOS ESPACIOS DEL ÁREA DE ESTUDIO
cielo abierto con unas dimensiones en planta de 36,18 m por 30,06 m, conformando un área de algo más de 1.000 m2. La pavimentación de este Espacio se situaría a 218,81 m SNM. En las caras de estos muros quedan restos de morteros de revestimiento parietal pintados de blanco (ue 212). Sólo por el lado noroccidental estaría conformado por columnas; los otros tres lados serían muros cerrados (quizá con ventanas para iluminación de las naves del Espacio 33). Con posterioridad el lado abierto también se cierra con un muro que absorbe a la columnata; entonces la decoración parietal que se añade es de color rojo (con algunos detalles verdes que podrían ser restos decorativos), (ue 213).
403
ventanas vistas en uno de los paramentos. La nave perimetral oriental tendría el suelo en 220,44 m SNM; la meridional en 219,46 m SNM, la septentrional en 219,88 m SNM y la occidental aproximadamente en 217 m SNM, por tanto en el interior de las naves debían existir algunos escalones. En el subsuelo de estas naves se documentaron parte de 4 canales (ue 218, ue 217, ue 223 y parte de ue 204). ESPACIO 34: ACCESO A LA ZONA ALTA DE LA FORMA OCCIDENTAL 2.
PLATA-
Cap. Antecedentes: - nº int. 771-939.
ESPACIO 33: NAVES PERIMETRALES AL ÁREA ABIERTA DE LA PLATAFORMA OCCIDENTAL 2. Cap. Antecedentes: - nº int. 771-939. Naves perimetrales al Espacio 32 delimitadas interiormente por los mismos muros que conforman aquél y externamente por los muros ue 204, ue 220, ue 206 y ue 209. En la zona suroeste este espacio se abre mediante la estructura ue 221 y posiblemente ue 222. Las naves resultantes tienen unas dimensiones de 4,07 m, 4,64 m, 3,95 m y 3,76 m de anchura (respectivamente a partir de la nave abierta) y 46,22 m y 39,82 m de longitud. La abertura que se encuentra al sur tiene una anchura de 8,20 m, documentándose sólo el muro del lado septentrional, de más de 11 m de longitud. Las pavimentaciones de estas naves estarían a distinta altura, según lo evidencia la propia fábrica de los muros, los restos de revestimientos parietales blancos (ue 219), que también revestían a estas estructuras y la base de las
Abertura en el centro de la nave nororiental del espacio anterior que comunicaría con otro espacio que se inicia en ese punto. Está formado por las ue 216 y ue 201. De nuevo estas estructuras también estarían revestidas con enfoscados pintados de blanco (ue 210) y bajo el subsuelo se halló otro canal (ue 202). Aquí el pavimento, de mármol, se encontraba a 220,55 m SNM, quedando parte del escalón de bajada (de granito) a la nave perimetral oriental del Espacio 33. Al exterior los muros de este recinto (ue 206 y ue 204) tienen contrafuertes para soportar el empuje de los rellenos constructivos que habrían tenido las naves perimetrales. Las cotas de las vías decumanas existentes tanto al norte como al sur del mismo (y sobre todo en esta segunda) dan idea de la topografía circundante del callejero romano, bastante más bajo que el recinto, de tal manera que incluso fue necesario colocar, en la vía sur, una escalinata de acceso y subida al conjunto (ue 208), lado por el que quedan restos de una entrada aparentemente menor.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
10:13
Página 404
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
10:13
Página 405
5. LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA PROCEDENTES DE LAS EXCAVACIONES DEL FORO COLONIAL DE AUGUSTA EMERITA Xavier AQUILUÉ ABADÍAS y José Ramón BELLO RODRIGO
1. INTRODUCCIÓN Presentamos a continuación el estudio de los materiales arqueológicos procedentes de las unidades estratigráficas más significativas para entender la evolución del llamado foro municipal, foro colonial o foro de la colonia de Augusta Emerita desde su construcción hasta su abandono como centro administrativo y político de la ciudad. Estas unidades estratigráficas proceden de las excavaciones desarrolladas en los distintos sectores que forman el conjunto arquitectónico del foro colonial y contienen, principalmente, materiales cerámicos que en su contexto arqueológico facilitan dataciones postquem para las actividades edilicias detectadas. Se han obviado en este estudio los materiales cerámicos de época romana y tardo romana procedentes de unidades estratigráficas posteriores a la Antigüedad Tardía, donde son claramente residuales, así como los procedentes de los estratos superficiales. El estudio de los materiales arqueológicos se centra en las diferentes fases documentadas en cada una de las plataformas del foro colonial, que ha sido objeto de las intervenciones arqueológicas de este proyecto. Primero, se estudia la Plataforma central donde se analizan los materiales procedentes tanto del sector del área central y los pórticos como de las diferentes fases de la basílica jurídica. Después, se estudia la Plataforma occidental donde se comentan los estratos procedentes del gran templo situado en esta zona y las estructuras asociadas al mismo. Finalmente, la Plataforma oriental donde el análisis se centra en la esquina sureste y en el lado sur del recinto porticado del foro, en el area del templo y en el edificio público situado al sur del recinto sacro.
2. INTERVENCIONES DESARROLLADAS EN LA PLATAFORMA CENTRAL 2.1. SECTOR SUROCCIDENTAL: ÁREA CENTRAL Y PÓRTICOS (C/ JUAN DÁVALOS ALTAMIRANO, Nº 6 Y 10)1 Introducción El solar ubicado en la actual calle Dávalos nº 6-10 se sitúa en la zona suroccidental del foro de la colonia. En este sector se ha podido documentar parte de la plaza desde la que se accedería a los edificios porticados, correspondientes a la mitad sur, existentes en esta zona. Se ha identificado también, diferenciándose de los edificios de este lado suroccidental, la posible curia de la colonia. Por último, entre el muro de cierre del recinto forense por su lado occidental y el cardo maximus se ha constatado la existencia de una estructura hidráulica que se ha interpretado como parte de una fuente monumental que actuaría de fachada del foro hacia el cardo máximo. Estratos constructivos Se trata de una serie de estratos que formarían parte de los rellenos constructivos del edificio que ha sido identificado como la curia. Las unidades estratigráficas de las cotas superiores (ue 359 y ue 353) presentan elementos intrusivos y contaminaciones posteriores dado que fueron afectadas por las construcciones contemporáneas, por lo que no serán tenidas en cuenta. El resto de unidades son: 1 Intervenciones numeradas con el 8056 y 12001 en el servicio de documentación del CCMM, llevadas a cabo en el solar situado entre los números 6 y 10 de la calle Juan Dávalos Altamirano.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
406
23/12/09
10:13
Página 406
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Ue 349: Estrato que presenta un fragmento de un vaso de cerámica de paredes finas y fragmentos de lucernas de volutas, de posible fabricación emeritense (Rodríguez Martín, 1996), junto con fragmentos informes de ánforas béticas (Peacock y Willians, 1986). Ha aparecido también un as de bronce que debido a su estado de conservación no ha podido ser identificado. La cronología de este estrato debe situarse dentro del siglo I d. C., sin mayores precisiones, dada la ausencia de elementos cronológicos claros. Ue 369: Estrato que presenta dos fragmentos de T.S. Itálica, uno asimilable a la forma Conspectus 14.2.2 (fig. 1, 1), cerámicas comunes engobadas y de buena factura (fig. 1, 2), un ejemplar de ánfora bética de la forma Dressel 7/11 (fig. 1, 3) y un fragmento de vidrio soplado de color azul de época augustea o posterior (Ising, 1975). Otros estratos que se han podido relacionar con la construcción de la pavimentación de diversas estructuras de este sector (ue 200 y 203) han proporcionado un escasísimo material arqueológico que no permite precisiones.
Anejos de AEspA LIII
Estratos de reformas constructivas Una de las reformas detectadas en esta zona corresponde a la amortización de la canalización perimetral de la plaza que hace pensar en una nueva estructuración de los desagües de la misma en época altoimperial. A esta reforma corresponde la siguiente unidad estratigráfica: Ue 266: Estrato que amortizaba la canalización y que presenta diversos fragmentos de T.S. Itálica así como dos bordes de T.S. Hispánica de las formas Drag. 18 y 27 y un fragmento informe decorado (Drag. 29 o 37?). Entre las cerámicas comunes aparece una variada tipología de formas, con y sin engobe, entre ellas jarras (fig. 2, 2), botellas de pasta calcárea y asalmonada propias de la provincia bética (fig. 2, 5), ollas (fig. 2, 4) y otras formas de cocina (fig. 2, 3 y 6). También aparecen fragmentos de cerámica de paredes finas (fig. 2, 1) y ánforas de procedencia diversa: béticas, lusitanas y griegas (ánforas de Cos). Estratos de abandono y de saqueo de los edificios Los excavadores detectaron en diferentes zonas de este sector una serie de estratos relacionados con el abandono de las construcciones altoimperiales y también con el posterior saqueo y expolio de los elementos arquitectónicos y constructivos. Estratos de abandono
Fig. 1. Materiales cerámicos localizados en el estrato constructivo (ue 369) del edificio identificado como la curia de la Plataforma central del foro colonial emeritense.
Ue 211: Estrato de abandono sobre el pavimento de la plaza que fue afectado, posteriormente, por las trincheras de saqueo de los sillares del foro. Entre las vajillas finas, hay que destacar la presencia de T.S. Africana D, con las formas Hayes 73 (fig. 3, 1), Hayes 76 (fig. 3, 2) y Hayes 81 B (fig. 3, 4), así como una imitación de la forma Hayes 61 A. También está presente la T.S. Hispánica tardía, con fragmentos relacionados con la Drag. 37, con la característica decoración a molde, y un borde de una posible variante de la forma Drag. 4 tardía (fig. 3, 3). Junto a ellas, producciones de cerámicas comunes con morteros (fig. 3, 5), cuencos (fig. 3, 6) y cazuelas así como numerosas cerámicas engobadas que se relacionan con piezas para contener líquidos (fig. 3, 710). A señalar también la presencia de una lucerna Dressel 30 y diversos fragmentos de ánforas de procedencia diversa, entre ellas ánforas sudhispá-
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 407
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
407
Fig. 2. Materiales cerámicos localizados en el estrato de reformas (ue 266) de la canalización del sector de la plaza localizado en la Plataforma central del foro colonial de Augusta Emerita.
nicas de las formas Keay 19 A-Almagro 51 A y Keay 23-Almagro 51 C. Ue 237: Estrato de abandono en el interior de la plaza que presenta fragmentos informes de T.S. Africana D y algunos fragmentos de T.S. Hispánica tardía, con las formas Drag. 15/17 tardía (fig. 4, 1) y Drag. 37. Junto a ellas, aparece un conjunto numeroso de morteros, ollas, cuencos y jarras de cerámicas comunes y ollas de cerámica de cocina. Acompañan al conjunto fragmentos informes de ánforas béticas y lusitanas. Ue 240: Estrato de abandono con abundante material cerámico. Entre las cerámicas finas hay que destacar la presencia de T.S. Africana C, T.S. Africana D, con las formas, Hayes 61 A/B (fig. 5, 3), Hayes 76 (fig. 5, 5 y 6) y Hayes 80 A/B (fig. 5, 2) y decoraciones estampadas en su fon-
do interno del estilo A-1, con el motivo Hayes 25=Atlante 9 (fig. 5, 7), y A-2/3 de Hayes, con el motivo Hayes 69=Atlante 31y Hayes 32=Atlante 17 (fig. 5, 8), así como fragmentos de T.S. Hispánica tardía, con las formas 8 (fig. 5, 4), 56 y 37 (fig. 5, 11 y 12), y un fragmento de cerámica T.S. Gris tardo romana (fig. 5, 1). Se detectan también imitaciones seguramente locales de T.S. Africana D, de la forma Hayes 61 A (fig. 5, 9) y Hayes 63 (fig. 5, 10) y un rico repertorio tipológico de cerámicas comunes y de cocina de buena factura con jarras (fig. 6, 4), ollas (fig. 6, 1-3 y 5-6), cuencos, platos, cazuelas y grandes dolia (fig. 6, 7). También se documentan fragmentos de ánforas béticas, lusitanas y africanas, entre ellas un borde de la forma Keay 13 de ánfora bética (fig. 6, 8).
Foro Augusta Emerita 331-450:M
408
23/12/09
10:13
Página 408
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 3. Materiales cerámicos procedentes del estrato de abandono (ue 211) del sector de la plaza localizado en la Plataforma central del foro colonial.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
10:13
Página 409
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
Fig. 4. Fragmento de la forma Drag. 15/17 tardía de T.S. Hispánica Tardía procedente del estrato de abandono (ue 237) del sector de la plaza localizado en la Plataforma central del foro colonial emeritense.
Ue 249: Estrato de abandono con muy poco material cerámico, entre el cual hay que señalar la presencia de fragmentos informes de T.S. Africana D, cerámica común y de cocina y ánforas indeterminadas. Ue 250: Estrato de abandono sobre el pavimento de la plaza donde aparecen fragmentos de T.S. Africana D, con la forma Hayes 59 (fig. 7, 1), de cerámica común engobada, de cerámica común oxidada (barreños), cerámica reducida de cocina con ollas, cuencos y barreños (fig. 7, 2-5) y ánforas de procedencia diversa, entre las que se ha podido identificar una ánfora sudhispánica de la forma Keay 23 (fig. 7, 6). Estratos de saqueo Ue 164: Estrato de relleno de una de las fosas de saqueo de los sillares de los muros de los edificios abiertos a la plaza del foro. Este nivel presenta un material muy escaso y poco significativo: un fragmento de T.S. Sudgálica de la forma Drag. 27, cerámicas comunes con engobe blanco exterior, cerámicas oxidantes con acabados bruñidos, y cerámicas de cocina (ollas). Ue 193: De la misma naturaleza que el anterior, presenta una mayor abundancia de materiales cerámicos. Entre las cerámicas finas, hay que señalar algunos fragmentos de T.S. Africana D, con la forma Hayes 61 A (fig. 8, 1) y Hayes 91 A/B, y de T.S. Hispánica tardía, con la forma Drag. 37 tardía. Entre las cerámicas comunes aparecen ollas, botellas y jarras (fig. 8, 2-4) así como algunos fragmentos de cerámica de cocina y de ánforas sudhispánicas informes. Ue 343: Estrato de relleno de una de las fosas de saqueo de los sillares de los muros de los edificios abiertos a la plaza del foro. Dentro de las
409
cerámicas finas aparece una forma Hayes 104B de la T.S. Africana D2 (fig. 9, 1), junto con cerámicas comunes producidas en atmósferas reductoras y oxidantes, algunas de estas últimas con un acabado de engobe y, a veces, casi bruñido que se relacionan con el consumo de líquidos. Aparecen también barreños moldurados, jarras con pitorros y ollas de cerámica de cocina (fig. 9, 2). En cuanto a las ánforas se han podido identificar ánforas sudhispánicas de la forma Keay 23, ánforas africanas de la forma Keay 25 H (fig. 9, 3) y ánforas orientales de la forma Keay 54 bis (fig. 9, 4). Ue 347: Estrato de relleno de una de las fosas de saqueo de los sillares de los muros de los edificios abiertos a la plaza del foro. Escasos materiales arqueológicos, entre los que aparece un borde de olla moldurada (fig. 10, 1) y un barreño de boca moldurada decorada con incisiones. Ue 464: Estrato de vertido del saqueo del foro, localizado en el interior de la plaza, con escaso material. Entre ellos, un fragmento informe de un fondo decorado estampado de T.S. Africana D, con reticulado del estilo A-2 ó 3 de Hayes y que pertenece al motivo Atlante 31=Hayes 69; fragmentos de cerámica común oxidante y de cocina y de ánforas lusitanas. Ue 467: Estrato de vertido del saqueo del foro localizado en el interior de la plaza. Escaso material arqueológico, con jarras, botellas y ollas de cerámicas comunes, ollas y tapaderas de cerámica de cocina reducida y ánforas lusitanas y béticas. Ue 484: Estrato de vertido del saqueo del foro localizado en el interior de la plaza que presenta material residual de época altoimperial como dos bordes de las formas Drag. 15 y Drag. 15/17 de la T.S. Sudgálica (fig. 11, 1) junto con cerámicas comunes tanto oxidantes como reductoras. Ue 491: Estrato de vertido del saqueo del foro localizado en el interior de la plaza. Escaso material, sin ningún fragmento de cerámicas finas. Presenta únicamente fragmentos de jarras de cerámica común oxidante. Ue 493: Estrato de vertido del saqueo del foro localizado en el interior de la plaza. Este estrato sólo aportó fragmentos de mármol, algunas tegulae y fragmentos de jarras de cerámica común. Ue 494: Estrato de vertido del saqueo del foro localizado en el interior de la plaza. Presenta fragmentos informes de T.S. Africana C y T.S. Africana D junto con una importante presencia de cerámicas comunes de buena factura (jarras, platos, cuencos) y de cerámica de cocina reducida (ollas de tipología diversa).
Foro Augusta Emerita 331-450:M
410
23/12/09
10:13
Página 410
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 5. Materiales cerámicos procedentes del estrato de abandono (ue 240) del sector de la plaza localizado en la Plataforma central del foro colonial de Augusta Emerita.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 411
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
Ue 497: Estrato de vertido del saqueo del foro localizado en el interior de la plaza. El material arqueológico esta formado sólo por fragmentos de cerámica común oxidante, representada por piezas de agua de cuidados acabados engobados, de cerámica reducida con sus característicos engobes cenicientos, y cerámicas de cocina. Ue 498: Estrato de vertido del saqueo del foro localizado en el interior de la plaza. En esta unidad se localizaron también fragmentos de cerámicas comunes y de cocina, junto con fragmentos informes de ánforas africanas y sudhispánicas, seguramente lusitanas. Comentarios sobre los contextos cerámicos Los conjuntos cerámicos procedentes de esta zona del foro colonial de Mérida permiten afirmar: 1. La imposibilidad de precisar la fecha de edificación de la curia debido a la falta de material arqueológico significativo. Los únicos estratos constructivos que han proporcionado materiales cerámicos (ue 349 y 369), con la forma Conspectus 14.2.2 de T.S. Itálica, datada entre el 15 a. C.-15 d. C., fragmentos de cerámicas finas, de lucernas de volutas, de comunes y de ánforas no son suficientes para proponer una cronología segura. 2. Las únicas reformas que han podido ser detectadas corresponden a la ue 266, donde la presencia de T.S. Hispánica con las formas lisas Drag. 18, 27 y decorada Drag. 29 (o 37) permiten apuntar a una cronología posterior a mediados del siglo I d. C. para su formación sin que se pueda precisar más allá, pudiendo corresponder a la segunda mitad del siglo I d. C., dada la ausencia de T.S. Africana A, bien representada en Mérida desde finales del siglo I d. C. (Vázquez de la Cueva, 1985: 90). 3. El abandono de esta zona del foro puede ser precisado gracias a la presencia de un conjunto cerámico representado por: - T.S. Africana D con las formas Hayes 59, Hayes 61 A/B, Hayes 73, Hayes 76, Hayes 80 A/B, Hayes 81 B junto con estampaciones en el fondo de las piezas del estilo A-1 y A-2/3 de Hayes. - Imitaciones de la T.S. Africana D con las formas Hayes 61 A y Hayes 63. - T.S. Hispánica tardía con las formas lisas 4, 8 15/17 y 56 y la forma decorada Drag. 37 tardía. - Lucernas tardo romanas de la forma Dressel 30.
411
- Cerámica común y de cocina con platos, morteros, cuencos, cazuelas, jarras, barreños, ollas y dolia. - Ánforas sudhispánicas de las formas Keay 13, Keay 19 A y Keay 23. La datación de este conjunto debe situarse dentro de la primera mitad del siglo V d. C. y recuerda en gran medida al conjunto cerámico emeritense relacionado con el abandono del templo del “Foro provincial” de Mérida localizado en la calle Holguín, donde la T.S. Africana D estaba presente con las formas Hayes 59, Hayes 61, Hayes 67, Hayes 76, Hayes 80 A, Hayes 91 A/B, Hayes 91 y estampaciones del estilo A-2 ó A-3 de Hayes (Aquilué y Dehesa, 2006: 170-171), a pesar de que aquí no se ha podido identificar la forma Hayes 91 A/B típica de esta primera mitad del siglo V. A esta cronología se ajusta bien el resto de las producciones identificadas. La forma Drag. 37 tardía de la T.S. Hispánica tardía siempre presente en contextos de la primera mitad del siglo V (López Rodríguez, 1985: 117-141), se ajusta a las cronologías de las formas lisas 4, 8, 15/17 tardía y 56 que seguramente continúan en esta centuria. Respecto a las ánforas sudhispánicas representadas, la forma Keay 13 es el ánfora olearia de la Bética más característica de siglo V d. C. (Remolà, 2000: 176-184) y su coexistencia en contextos de primera mitad del siglo V d. C. con las ánforas Keay 19 A y Keay 23 está bien demostrada en diferentes ciudades hispanas, como es el caso bien estudiado de Tarraco (Remolà, 2000: 174-176). 4. El expolio sistemático y continuo de los materiales constructivos de esta zona se produce una vez abandonado el sector en la primera mitad del siglo V d. C. No obstante, puede deducirse que este expolio se inició ya en el mismo momento del abandono del sector. En efecto, algunas de las trincheras de saqueo presentan materiales que deben situarse también en la primera mitad del siglo V d. C., como es el caso de la ue 193, donde están presentes las formas Hayes 61 A y Hayes 91 A/B de T.S. Africana D y la forma Drag. 37 tardía de T.S. Hispánica tardía, formas que, como se ha comentado, están bien presentes en Mérida en contextos de 400-450 d. C. En cambio, otras trincheras de saqueo presentan materiales que deben situarse ya en un momento avanzado del siglo VI, como es el caso de la ue 343, donde aparece la forma Hayes 104 B de T.S. Africana D, forma que debe datarse en la segunda mitad del siglo VI (Bonifay, 2004: 181-183), y también ánforas béticas de la forma Keay 23, africanas de la forma Keay 25 H, seguramente residual con cronologías
Foro Augusta Emerita 331-450:M
412
23/12/09
10:13
Página 412
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 6. Materiales cerámicos procedentes del estrato de abandono (ue 240) del sector de la plaza localizado en la Plataforma central del foro colonial emeritense.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 413
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
Fig. 7. Materiales cerámicos procedentes del estrato de abandono (ue 250) sobre el pavimento de la plaza localizado en la Plataforma central del foro colonial.
413
Fig. 9. Materiales cerámicos procedentes del estrato de saqueo (ue 343) de las construcciones del foro colonial emeritense ubicadas en la Plataforma central.
de siglo IV y V (Remolà, 2000: 133) y orientales de la forma Keay 54 bis, con dataciones atestiguadas en el siglo V y escasa presencia en el siglo VI (Remolà, 2000: 209-212). Por tanto, es seguro que este expolio de materiales tuvo una larga perduración en el tiempo, abarcando gran parte de la quinta y sexta centuria y demostrado, una vez más, cómo a Mérida durante el siglo VI llegan las importaciones de T.S. Africana D (Mackensen, 1993) y ánforas del mediterráneo central y oriental (Aquilué, 2003: 11-20). 2.2. SECTOR BASÍLICA (C/ JUAN DÁVALOS ALTAMIRANO, Nº. 25)2 Introducción La intervención se centró en el edificio identificado como la basílica del foro y las diferentes estructuras relacionadas con este espacio. Se analizan los materiales recuperados pertenecientes a las fases de construcción, de reforma y de amortización de estas estructuras. Fig. 8. Materiales cerámicos procedentes del estrato de saqueo (ue 193) de las construcciones del foro colonial emeritense ubicadas en la Plataforma central.
2 Intervención registrada como 1020 por el servicio de documentación del CCMM, llevada a cabo en el solar número 25 de la calle Juan Dávalos Altamirano.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
414
23/12/09
10:13
Página 414
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Fig. 10. Fragmento de borde de una olla moldurada procedente del estrato de saqueo (ue 347) de las construcciones del foro colonial ubicadas en la Plataforma central.
Anejos de AEspA LIII
Ue 103: Relleno constructivo, junto a 102 que no ha dado materiales, procedente del acceso suroccidental de la basílica. Aparecen en este estrato una posible imitación de T.S. Itálica del tipo Peñaflor, fragmentos de lucerna itálica, de cerámica pintada de tradición local y de cerámica común engobada. Ue 114: Relleno constructivo bajo el pavimento de la basílica. Poquísimo material arqueológico y todo él informe: cerámica común y de cocina. Ue 115: Relleno constructivo bajo el pavimento de la basílica. Como en el caso anterior, sólo presenta fragmentos informes de cerámicas comunes y de cocina junto con lascas de mármol y material de construcción. Ue 138: Relleno constructivo bajo el pavimento de la basílica. Aparece únicamente un borde de cerámica de imitación de la T.S. Itálica tipo Peñaflor (fig. 13, 1), asimilable a la forma Martínez IIc y de un cuenco de cerámica común local (fig. 13, 2), junto a otros fragmentos informes. Estratos de reformas constructivas
Fig. 11. Fragmento de la forma Drag. 15/17 de T.S. Sudgálica procedente del estrato de saqueo (ue 484) sobre el pavimento de la plaza localizado en la Plataforma central del foro colonial de Augusta Emerita.
Estratos constructivos Están formados por diversos estratos pertenecientes a los rellenos de construcción de la basílica, bajo el pavimento de la misma, y algunos de ellos asociados también a la construcción de la cloaca que se encontraba bajo el pavimento del edificio público. Estos estratos son: Ue 67: Relleno constructivo sobre la cloaca y bajo el pavimento de la basílica. Presenta un fragmento informe de T.S. Sudgálica, fragmentos informes de cerámica común y de cocina y de ánforas béticas de difícil identificación. Ue 68: Relleno constructivo bajo el pavimento de la basílica. Con escasos materiales, no presenta cerámicas finas; únicamente aparecen fragmentos de cerámica común y de cocina, ánforas griegas de tipo Cos (fig. 12, 1) y ánforas béticas de la forma Haltern 70 (fig. 12, 2) así como un fragmento de borde de ungüentario de vidrio.
Tan sólo se ha detectado una reforma puntual del espacio de la basílica, con la que se relaciona la ue 101. Ue 101: Junto con esquirlas de mármol y de granito han aparecido escasos fragmentos de material cerámico, entre ellos un borde de T.S. Sudgálica de la forma Drag. 15 (fig. 14, 1), un fragmento informe de dolium y fragmentos informes de cerámica común y tegula. Estratos de saqueo En esta excavación se ha detectado toda una serie de unidades estratigráficas relacionadas con el saqueo de los elementos constructivos de la basílica, una vez que se ha producido el abandono de la misma. Estos niveles son: Ue 87: Presenta sólo cerámicas comunes y de cocina, con cuencos, barreños y ollas que pueden adscribirse a época tardo romana. Ue 96: Aparecen en este estrato, junto con material residual, un fragmento de T.S. Hispánica tardía de la forma 6, fragmentos de jarras y cuencos de cerámica común y ollas de cerámica de cocina. Ue 108: El material arqueológico recuperado en este estrato está formado por muy escaso material, entre el que se encuentran fragmentos, en su mayoría informes, de cerámica común y de cocina.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 415
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
415
Fig. 14. Fragmento de la forma Drag. 15 de T.S. Sudgálica procedente del estrato de reformas (ue 101) del edificio identificado como la basílica de la Plataforma central del foro colonial.
3-4) y barreños de cerámica común (fig. 15, 5-6), ollas de cerámica de cocina (fig. 15, 7-9), fragmentos informes de ánforas africanas y sudhispánicas y dos fichas de juego realizadas con fragmentos cerámicos (fig. 15, 10-11). Fig. 12. Materiales cerámicos localizados en el estrato constructivo (ue 68) del edificio identificado como la basílica de la Plataforma central del foro colonial emeritense.
Fig. 13. Materiales cerámicos localizados en el estrato constructivo (ue 138) del edificio identificado como la basílica de la Plataforma central del foro colonial de Augusta Emerita.
Ue 129: Como en el caso anterior, el material es muy escaso y poco significativo. Un fragmento informe de T.S. Hispánica, informes de cerámicas comunes, ollas de cerámica de cocina y algún fragmento informe de ánfora. Ue 225: Relacionado con esta fase de saqueo, hay que comentar esta unidad estratigráfica procedente de un seguimiento posterior del sector (1026) y que presenta algunos materiales cerámicos de interés. Entre ellos un fragmento de T.S. Africana C de la forma Hayes 73 con decoración a ruedecilla (fig. 15, 1) y un fragmento de T.S. Africana D de una forma que no nos atrevemos a clasificar (fig. 15, 2), así como cuencos (fig. 15,
Comentarios sobre los contextos cerámicos Los conjuntos cerámicos procedentes del edificio de la basílica permiten afirmar: 1. La fecha de la construcción de la basílica no puede ser precisada con exactitud debido a los escasos materiales cerámicos recuperados en los estratos constructivos. Aún así, la presencia de T.S. Sudgálica, cuya presencia en Mérida está bien documentada a partir de época tiberiana (Aquilué y Dehesa, 2006: 166-168) junto con imitaciones de T.S. Itálica del tipo Peñaflor con cronologías que abarcan desde época de Augusto hasta Nerón (Amores y Keay, 1999: 235-252), proporcionan un terminus post quem de época julio-claudia o posterior, sin mayores precisiones. 2. La única reforma detectada sólo puede precisarse por un fragmento de la forma Drag. 15 de la T.S. Sudgálica, datada entre el 60 y el 120 d. C. (Vernhet, 1991; Roca y Fernández, 2005: 124), hecho por el cual sólo permite aventurar una datación post quem a época de Nerón. 3. Los conjuntos cerámicos relacionados con el saqueo de los materiales constructivos de la basílica, una vez abandonado el edificio público, son también muy escasos. Únicamente, al presencia de fragmentos informes de T.S. Africana D, de un borde de la forma Hayes 73, perteneciente a las fases de producción más moderna de la T.S. Africana C (Atlante, 1981: 72-73) y que no se documenta en contextos anteriores al 400, y de fragmentos de T.S. Hispánica tardía, con una forma 6, permiten proponer un terminus post quem de primera mitad del siglo V d. C. para el abandono y el expolio de las construcciones altoimperiales.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
416
23/12/09
10:13
Página 416
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 15. Materiales cerámicos procedentes del estrato de saqueo (ue 225) del edificio identificado como la basílica de la Plataforma central del foro colonial.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 417
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
3. LAS INTERVENCIONES EN LA PLATAFORMA OCCIDENTAL 3.1. LA INTERVENCIÓN DESARROLLADA EN EL TEMPLO DE LA PLATAFORMA OCCIDENTAL (C/ VIÑEROS, Nº 17)3 La intervención llevada a cabo en la Plataforma occidental del foro colonial se ha centrado en una importante estructura arquitectónica interpretada como la parte central de un gran templo. Junto a esta estructura se ha documentado un tramo del decumanus minor que lo delimitaba por el sur. La excavación arqueológica determinó diferentes unidades estratigráficas vinculadas con los trabajos de construcción del templo que permiten plantear una cronología para la edificación del mismo. No obstante, algunas de estas unidades estratigráficas (como la 99, 105 ó 106) presentan alteraciones y remociones posteriores que han provocado la intrusión de materiales arqueológicos posteriores a la creación de los rellenos constructivos. Otras unidades estratigráficas constructivas o bien no presentan materiales cerámicos o los que presentan no aportan ningún tipo de información de interés (como la 223). Por ello, analizamos a continuación únicamente las unidades que se han mantenido sin alteraciones posteriores, que presentan materiales cerámicos suficientes para proporcionar una cronología y cuyos contextos cerámicos podemos considerar como cerrados. Ue 126: Este estrato constructivo rellena la trinchera de cimentación (ue 125) del muro de sillares ue 104 del templo. No ha aparecido ninguna cerámica de vajilla de mesa y entre los materiales cerámicos destaca únicamente un borde de plato de borde exvasado y cuello recto efectuado en cerámica común de pasta calcárea (fig. 16, 1) y un fragmento informe de cerámica pintada de tradición indígena decorada a bandas blancas y rojas (fig. 16, 2). Junto a ellas, fragmentos informes de ánfora romana, entre ellas un fragmento de pivote de un ánfora bética para salazones de la forma Dressel 7-11. Ue 128: Se trata de uno de los rellenos constructivos relacionados con el templo. El material también es poco significativo, con fragmentos informes de cerámica común itálica, de cerámica común
3 Intervención
6043 según la numeración establecida por el servicio de documentación del CCMM, llevada a cabo en el solar situado en el número 17 de la calle Viñeros.
417
oxidante y de un gran recipiente que parece imitar los acabados de las cerámicas de barniz negro. Aparece también un fragmento de borde de un ánfora bética de la forma Dressel 7-11 (fig. 17, 1). Ue 243: Es uno de los estratos constructivos que han aportado una mayor cantidad de fragmentos cerámicos. Entre las vajillas de mesa, destacan los ejemplares de T.S. Itálica, habiéndose identificado las formas Conspectus 1.1.3 (fig. 18, 4), Conspectus 22.1 (fig. 18, 1-2) y una copa asimilable a Conspectus 8 (fig. 18, 3) así como un borde de forma indeterminada de T.S. tipo Peñaflor (fig. 18, 5). También están presentes fragmentos de cerámica de paredes finas, posiblemente relacionadas con la forma Mayet 8C (fig. 18, 6-8), fragmentos de lucernas de pasta calcárea (fig. 18, 9-10) y un ungüentario de la forma Py D1 (VV.AA., 1993). Entre las cerámicas comunes aparecen algunas asas pertenecientes a jarritas o botellas de pequeño formato, así
Fig. 16. Materiales cerámicos localizados en el estrato constructivo (ue 126) del templo localizado en la Plataforma occidental del foro colonial.
Fig. 17. Fragmento de borde de un ánfora bética de la forma Dressel 7/11 procedente del estrato constructivo (ue 128) del templo localizado en la Plataforma occidental del foro colonial.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
418
23/12/09
10:13
Página 418
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
como algunas jarras (fig. 18, 11-12), cuencos (fig. 18, 14-15), tapaderas (fig. 18, 16-17) y morteros de cerámica común de procedencia bética (fig. 19, 12). Una serie de vasos de gran calidad elaborados bajo atmósferas reductoras cerrarían este grupo de las comunes (Alarcão, 1975; Serrano, 2000). Entre las ánforas se ha documentado la forma Dressel 7/11 (fig. 19, 3) y la forma Haltern 70 (fig. 19, 4 y 5), así como fragmentos informes de ánforas béticas, sudhispánicas e itálicas. Ue 246: Relleno constructivo con escaso material cerámico que presenta fragmentos de T.S. Itálica, vajilla local de imitación itálica “tipo Peñaflor”, cerámicas de paredes finas de fabricación emeritense con engobe acastañado, y cerámica común pintada de tradición local. Se añaden además, algunas cerámicas comunes y de cocina, con jarras, cuencos y ollas (fig. 20, 1-3), y ánforas informes de la Bética. Ue 278: Relleno constructivo con una gran cantidad de material cerámico informe. Hay que destacar la presencia de T.S. Itálica con el sigillum rectangular HERT del alfarero aretino HERTORIVS, cuya producción se data entre el 30 a. C. y el 10 d. C. (Oxé, Comfort y Kenrick, 2000: 245246; núm. 932). Las cerámicas comunes y de cocina están presentes con jarras, cuencos y ollas, y también hay presencia de fragmentos informes de ánforas sudhispánicas e indeterminadas. Ue 288: Relleno constructivo donde aparece un fondo de T.S. Itálica con el sello rectangular L·Iegidi (fig. 21, 2) que hay que atribuir al alfarero aretino L. IEGIDIVS, en activo entre el 20 y el 10 a. C. (Oxé, Comfort y Kenrick, 2000: 252-253; núm. 967), diversos fragmentos de cerámica de paredes finas de procedencia itálica (fig. 21, 19), de la forma Mayet 33A o Mayet 14 A (Mayet, 1975; Atlante 1985). Se documenta también la existencia de lucernas itálicas de volutas (Bailey, 1988) con una forma de transición entre la Dressel 3 A y la Dressel 9 A (fig. 21, 3-5), así como de vajilla de imitación itálica tipo Peñaflor y cerámica pintada de tradición indígena (fig. 21, 6). Junto a ellas, están presentes morteros, ollas, jarras y tapaderas de cerámica común oxidada y de pasta calcárea (fig. 21, 7-9), y las ollas de cerámica reducida de cocina. Ue 291: Otro de los rellenos constructivos que presenta diversos ejemplares de T.S. Itálica, con variantes de las formas Conspectus 2 (fig. 22, 1), Conspectus 8, Conspectus 14.1 (fig. 22, 2 y 4) y formas no clasificables debido a su fragmentación (fig. 22, 6), así como cerámica de paredes finas de procedencia itálica y bética, con decoraciones a la ruedecilla algunas, y otras que recuerdan a la pro-
Anejos de AEspA LIII
ducción de cáscara de huevo (fig. 22, 5 y 7-12). Aparecen también lucernas de volutas del tipo Dressel 9 A (fig. 22, 13-16). Entre las cerámicas comunes destacan la aparición de plato de borde bífido (fig. 23, 1) y de un plato-tapadera (fig. 23, 6) de cerámica común itálica (Aguarod, 1991: 51ss) , así como fragmentos de cerámicas de engobe rojo interno pompeyano, concretamente de platos de la forma Goudineau 15/16 (fig. 24, 2). El resto de producciones comunes de buena factura, tanto en atmósferas oxidantes como reductoras, presentan ollas, tapaderas, cazuelas, morteros y jarras (fig. 23 y 24). La mayor parte de las ánforas son de procedencia bética, identificándose la forma Haltern 70 (fig. 24, 12 y 13). El conjunto de elementos metálicos se compone de una placa y varios vástagos de bronce, un enmangue y un clavo de hierro. Ue 319: Relleno constructivo que ha proporcionado una gran parte de fragmentos cerámicos informes. Entre ellos, fragmentos de T.S. Itálica, de cerámica de paredes finas y fragmentos de cerámicas barnizadas en negro de difícil adscripción cronológica. Junto a ellas, fragmentos de cerámicas comunes oxidantes y reductoras (fig. 25, 1-3) y de ánforas béticas. Ue 187: Entre los materiales recuperados hay que destacar la presencia de T.S. Itálica, con un borde asimilable a la forma Conspectus 12 (fig. 26, 1); de cerámica común de procedencia local y de cerámica común de pasta calcárea con una tapadera (fig. 26, 3) y un forma de fondo plano (fig. 26, 2). También aparecen algunos fragmentos de ánfora bética (fig. 26, 4 y 5), de tegulae y restos de malacología y fauna. Comentarios sobre los contextos cerámicos Los conjuntos cerámicos procedentes de los estratos constructivos del templo de la calle Viñeros están constituidos por las siguientes producciones cerámicas: - T.S. Itálica, con las formas Conspectus 1.1.3, Conspectus 2, Conspectus 8, Conspectus 14.1, Conspectus 22.1, así como sigilla de los talleres aretinos de Hertorivs y L. Iegidivs. - Imitaciones de T.S. Itálica del tipo Peñaflor. - Cerámica de paredes finas de las formas Mayet 8; Mayet 14 ó 33A. - Lucernas de volutas del tipo Dressel 9 A. - Cerámicas comunes de época altoimperial, con producciones itálicas y locales de amplio repertorio tipológico. - Anforas béticas de las formas Dressel 7/11 y Haltern 70.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 419
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
419
Fig. 18. Materiales cerámicos localizados en el estrato constructivo (ue 243) del templo localizado en la Plataforma occidental del foro colonial.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
420
23/12/09
10:13
Página 420
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 19. Materiales cerámicos localizados en el estrato constructivo (ue 243) del templo localizado en la Plataforma occidental del foro colonial.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 421
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
421
Fig. 20. Materiales cerámicos localizados en el estrato constructivo (ue 246) del templo localizado en la Plataforma occidental del foro colonial.
La cronología proporcionada por las formas de la T.S. Itálica permite afirmar una datación en época augustea para la construcción del templo. En efecto, el arco cronológico más moderno de las formas detectadas no va más allá del año 15 d. C. Así, la forma Conspectus 1.1 se fecha entre el 30 y el 15 a. C.; la Conspectus 2, entre el 20 y el 10 a. C.; la Conspectus 8, entre el 30 a. C. y el 10 d. C.; la Conspectus 14.1, entre el 15 a. C. y el cambio de era y la Conspectus 22.1, entre el 15 a. C. y el 15 d. C. El taller de Hertorivs estuvo activo entre el 30 a. C. y el 10 d. C. y el de L. Iegidivs entre el 20 y el 10 a. C. No se han documentado estampillas in planta pedis que se implantan en los talleres itálicos entorno al 15 d. C. y hay que destacar también la ausencia de T.S. Sudgálica, cuya comercialización a partir del 20 d. C. es segura (Oswald, 1931; Vernhet, 1991). De hecho, aparece documentada ya en Mérida en estratos de época tiberiana, como los procedentes de los niveles constructivos del Foro Provincial (Aquilué y
Dehesa, 2006: 166-169). También la forma Conspectus 12 de T.S. Itálica aparecida en el basurero ue 187, anterior a la construcción del templo, proporciona una cronología entre el 15 a. C. y el 15 d. C. A esta datación augustea se ajustan bien el resto de producciones. Las cerámicas de paredes finas están presentes con formas antiguas de la producción, como los vasos de las formas Mayet 8 y 14 (Mayet, 1975); las lucernas de volutas con la variante más antigua de la forma Dressel 9, la variante 9A, presente en contextos de época augustea y tiberiana; o las ánforas béticas de las formas Dressel 7/11 y Haltern 70, bien documentadas en contextos hispánicos de época augustea datados hacia el cambio de era. Por todo ello, y teniendo en cuenta las formas de la T.S. Itálica y la naturaleza de los depósitos excavados, se propone una cronología del primer decenio del siglo I d. C. para la construcción del templo localizado en la calle Viñeros de Mérida.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
422
23/12/09
10:13
Página 422
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 21. Materiales cerámicos localizados en el estrato constructivo (ue 288) del templo localizado en la Plataforma occidental del foro colonial.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 423
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
423
Fig. 22. Materiales cerámicos localizados en el estrato constructivo (ue 291) del templo localizado en la Plataforma occidental del foro colonial.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
424
23/12/09
10:13
Página 424
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 23. Materiales cerámicos localizados en el estrato constructivo (ue 291) del templo localizado en la Plataforma occidental del foro colonial.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 425
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
425
Fig. 24. Materiales cerámicos localizados en el estrato constructivo (ue 291) del templo localizado en la Plataforma occidental del foro colonial.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
426
23/12/09
10:13
Página 426
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Anejos de AEspA LIII
4. INTERVENCIONES DESARROLLADAS EN LA PLATAFORMA ORIENTAL 4.1. E SQUINA S URESTE DEL PÓRTICO DEL FORO (T RAVESÍA DE PAREJOS CON T RAVESÍA H ERNÁN CORTÉS)4 Introducción Las excavaciones desarrolladas en este sector de la Plataforma oriental del foro colonial afectaron a la esquina sureste del pórtico que delimitaba del conjunto arquitectónico. La construcción de este sector del llamado pórtico del foro supuso la amortización de unas estructuras precedentes correspondientes a una domus del momento fundacional de la ciudad. Estas evidencias arqueológicas demuestran pues que la construcción de la Plataforma oriental se realizó sobre una fase urbana anterior. Estratos constructivos
Fig. 25. Materiales cerámicos localizados en el estrato constructivo (ue 319) del templo localizado en la Plataforma occidental del foro colonial.
Fig. 26. Materiales cerámicos procedentes de un estrato constructivo (ue 187) del templo localizado en la Plataforma occidental del foro colonial.
Las excavaciones pudieron determinar la existencia de una serie de estratos constructivos correspondientes a las aportaciones de tierra que debieron de realizar los arquitectos romanos para alcanzar la cota de circulación deseada de la Plataforma oriental y construir el pórtico de cierre de la plaza. Estos estratos, con una potencia conservada de más de tres metros, han podido ser bien individualizados, a pesar de que forman parte de una misma actividad constructiva. La mayor parte de ellos son rellenos de tierras con fragmentos de roca picada y cal entremezclada que garantizaban su compactación. Los estratos son los siguientes: Ue 505: Este estrato presenta únicamente fragmentos informes de T.S. Itálica, cerámica común, cerámica de cocina y ánfora bética, sin que se pueda concretar ninguna forma de estas producciones. Ue 522: Este estrato solo aportó dos fragmentos informes de ánforas bética y lusitana. Ue 530: Presenta una mayor abundancia de materiales. Entre la vajilla de mesa, hay que destacar la presencia de T.S. Itálica con las formas Conspectus 7.1.2 (fig. 27, 5); Conspectus 17 o Conspectus 22 (fig. 27, 3), Conspectus 22.1 (fig. 27, 2), Conspectus 32.1 ó 2 (fig. 27, 4) y Conspec4 Intervenciones 12005 y 12006 según la numeración establecida por el servicio de documentación del CCMM, llevadas a cabo en el solar situado entre la Travesía de Parejos y la Travesía Hernán Cortés.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 427
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
tus 33.2 (fig. 27, 1). Junto a ellas aparecen lucernas de volutas con decoración de hoja de laurel (fig. 27, 6) y con un jabalí (fig. 27, 7) y también ungüentarios de forma panzuda de época augustea. También cerámicas comunes de buena factura con morteros, botellas, tapaderas, cuencos, jarras y ollas (fig. 27, 8-11), así como fragmentos de ánforas béticas de la forma Dressel 7/11 (fig. 27, 12) y de ánforas tarraconenses indeterminadas. Ue 539: Es uno de los estratos que presenta una mayor cantidad de fragmentos cerámicos. Entre ellos hay que destacar una presencia importante de T.S. Itálica, con las formas Conspectus 4.6; Conspectus 7.1.2, Conspectus 8.1, Conspectus 11.1, Conspectus 12 (fig. 30, 12), Conspectus 13. 2 (fig. 30, 7), Conspectus 14.1 (fig. 29, 11-12), Conspectus 17.1 (fig. 28, 5), Conspectus 17.4, Conspectus 18.2 (fig. 28, 10), Conspectus 19.1 (fig. 28, 8-9), Conspectus 22.1 (fig. 28, 2-4), Conspectus 24.1 (fig. 28, 1), Conspectus 24.4 (fig. 29, 7), Conspectus 25.1 (fig. 28, 11), Conspectus 28 (fig. 29. 6), Conspectus 32.2, Conspectus 36.3 (fig. 28, 6-7), así como formas decoradas con los sellos interdecorativos RASIN del taller aretino de RASINIVS (fig. 28, 12), con cronologías de 15 a. C. a 15 d. C. (Oxé, Comfort y Kenrick, 2000: 352; núm. 1622) y de “…RENNI /…NI” del taller aretino de M. PERENNIVS TIGRANVS (fig. 28, 13), con cronologías de 10 a. C. a 10 d. C. (Oxé, Comfort y Kenrick, 2000: 323-324; núm. 1415). También aparecen sellos en el fondo de las piezas con cartela rectangular, como el de C.TAP (fig. 28, 15), del taller itálico de Pozzuoli de C.TAP(VRIVS?), con cronologías de 10 a. C.-10 d. C. (Oxé, Comfort y Kenrick, 2000: 417; núm. 2036), el cual presenta también un grafito en el fondo externo. Junto a la T.S. Itálica aparecen algunos fragmentos de imitaciones de tipo Peñaflor (fig. 29, 10). Se documentan también diversos fragmentos de lucernas de volutas principalmente de la forma Dressel 9 A (fig. 29, 1-2) y algunos vasos de cerámica de paredes finas de las formas Mayet 33 (fig. 29, 4-5), Mayet 34 (fig. 29, 3) e indeterminadas (fig. 29, 8), con cronologías augusteas y tiberianas. Junto a estas producciones, aparece una gran cantidad de cerámica común romana de variada tipología y producción: cuencos (fig. 27, 8 y fig. 30, 1-2), platos (fig. 28, 14; fig. 30, 6), tapaderas (fig. 30, 9-10), platos-tapaderas de borde indiferenciado y de borde exvasado (fig. 30, 11 y 12; fig. 31, 5), cazuelas de borde bífido de procedencia itálica (fig. 30, 3-4), cazuelas de borde recto (fig. 31, 2), fuentes de barniz rojo interno pompeyano de la forma Goudineau 13
427
(fig. 31, 1), morteros (fig. 31, 7-8), barreños (fig. 31, 3-4), ollas (fig. 27, 9; fig. 32, 3-4), botellas, jarras y piezas de almacenamiento de diversos tamaños (fig. 27, 10-11; fig. 30, 5; fig. 31, 8; fig. 32, 1-2; fig. 33, 3-6). Aparecen también diversos fragmentos de ungüentarios de base plana (fig. 33, 1-2) que pueden relacionarse con la forma Vegas 63 b (Vegas, 1973). Entre las ánforas están bien representadas las ánforas béticas con las formas Haltern 70 (fig. 34, 1) y Dressel 7/11 (fig. 27, 12; fig. 34, 2) y otras indeterminadas que pueden relacionarse con ánforas vinarias Dressel 2/4 (fig. 34, 3). Completan el conjunto pondera (fig. 35, 1), tegulae y algunos fragmentos de vidrio y metales. Ue 552: Como en el caso anterior este conjunto, menos voluminoso, está caracterizado por la presencia de T.S. Itálica con las formas Conspectus 12.1 (fig. 36, 4) y Conspectus 18.2 (fig. 36, 3) junto con fragmentos de lucernas de volutas de la forma Dressel 9A (fig. 36, 1) y de la forma Dressel 13 (fig. 36, 2). También están presentes cerámicas comunes con platos-tapaderas de borde indiferenciado (fig. 36, 5), jarras, botellas y pequeñas ollas (fig. 36, 6). Algunos fragmentos informes de ánforas béticas e itálicas completan el contexto. Ue 560: Este estrato de relleno sólo ha proporcionado unos cuantos materiales informes de cerámica común romana y de ánforas que no permiten precisar ninguna forma. Ue 581: Estrato de relleno de la trinchera de construcción del muro de cierre meridional del pórtico que presenta las mismas características que los anteriores rellenos. Este contexto se componía de una tierra muy suelta con presencia de fragmentos de opus signinum, cal y ladrillos. Aparece muy poco material, pero hay que destacar la presencia de un borde la forma Drag. 18 de T.S. Hispánica (fig. 37, 1) y de tres fragmentos informes de T.S. Sudgálica, algunos fragmentos de cerámica común romana y un borde de ánfora bética de la forma Haltern 70 (fig. 37, 2). Ue 644: Estrato de relleno que sólo ha proporcionado algunos fragmentos informes de T.S. Itálica, de cerámica común romana y un asa de jarra de cerámica común. Ue 676: Este estrato amortizaba un canal de desagüe correspondiente a una ocupación doméstica previa a la construcción del recinto monumental y forma parte, por tanto, de los estratos constructivos del pórtico. Con escaso material, aparecen fragmentos informes de T.S. Itálica, cerámica común romana, cerámica de cocina reducida y ánforas béticas.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
428
23/12/09
10:13
Página 428
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 27. Materiales cerámicos procedentes del estrato constructivo (ue 530) de la Plataforma oriental del foro colonial de Mérida.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 429
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
429
Fig. 28. Materiales cerámicos procedentes del estrato constructivo (ue 539) de la Plataforma oriental del foro colonial de Mérida.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
430
23/12/09
10:13
Página 430
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 29. Materiales cerámicos procedentes del estrato constructivo (ue 539) de la Plataforma oriental del foro colonial.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 431
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
431
Fig. 30. Materiales cerámicos procedentes del estrato constructivo (ue 539) de la Plataforma oriental del foro colonial.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
432
23/12/09
10:13
Página 432
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 31. Materiales cerámicos procedentes del estrato constructivo (ue 539) de la Plataforma oriental del foro colonial de Mérida.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 433
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
433
Fig. 32. Materiales cerámicos procedentes del estrato constructivo (ue 539) de la Plataforma oriental del foro colonial.
Estratos de abandono Las excavaciones han permitido detectar dos estratos relacionados con el abandono de las estructuras altoimperiales. Estos son: Ue 667: Estrato de abandono del sector que presenta muy poco material. Entre el material cabe destacar un fragmento informe de T.S. Africana C y un fondo de la forma Drag. 37 de la T.S. Hispánica tardía, así como una jarra de cerámica común (fig. 38, 1) y fragmentos de cerámica de cocina de época tardo romana. Ue 669: Estrato de abandono muy pobre que sólo ha proporcionado fragmentos de cazuelas y ollas de cerámica común reducida de época tardo romana que no permite más precisiones tipológicas. Estratos relacionados con las construcciones tardo romanas Las excavaciones efectuadas en este sector permitieron determinar la construcción de un gran edificio con contrafuertes de sillares graníticos y de una calle o vía terrera sobre las estructuras
Fig. 33. Materiales cerámicos procedentes del estrato constructivo (ue 539) de la Plataforma oriental del foro colonial de Mérida.
abandonadas de época altoimperial, que implican una nueva estructuración urbana de toda esta zona. Los estratos que pueden relacionarse con la construcción del edificio de sillares y la vía terrera son los siguientes: Ue 649: Estrato relacionado con la construcción del edificio de sillares de granito con una gran cantidad de escombros procedentes de la destrucción de las estructuras altoimperiales. Presenta muy poco material, en el que aparecen algunos fragmentos informes de producciones de cerámicas altoimperiales (cerámica de paredes finas) junto con producciones de época tardo romana (T.S. Africana D). Ue 660: Estrato procedente de la trinchera constructiva de uno de los muros del edificio de sillares. El material cerámico es mayoritariamente altoimperial, dado que aparecen diversos fragmentos de T.S. Itálica, entre ellos un borde de la forma Conspectus 18.2 y un fragmento informe de T.S. Hispánica. Las cerámicas comunes son también
Foro Augusta Emerita 331-450:M
434
23/12/09
10:13
Página 434
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Fig. 34. Materiales cerámicos procedentes del estrato constructivo (ue 539) de la Plataforma oriental del foro colonial de Mérida.
Anejos de AEspA LIII
básicamente altoimperiales, con pastas de buena calidad, y entre las ánforas se ha podido identificar un ejemplar de ánfora bética de la forma Dressel 23. Seguramente, todo este material procede de la afectación de estratos altoimperiales por lo que no permite precisar la datación del edificio. Ue 656: Estrato constructivo de la vía terrera que discurre al exterior del edificio de sillares y que ha proporcionado una gran cantidad de material cerámico. Entre las producciones de vajilla de mesa se documenta algunos fragmentos de T.S. Africana C-2, con la forma Hayes 50, de T.S. Africana C-3 con las formas Hayes 53 (fig. 39, 3) y Hayes 73 (fig. 39, 8) y diversas formas de la T.S. Africana D. Entre ellas, se identifican las formas Hayes 61 A (fig. 40, 2), Hayes 67 (fig. 39, 4), Hayes 76 (fig. 39, 5) y Hayes 91 A, junto con fondos estampados del estilo A-2 de Hayes motivos de círculos concéntricos del tipo Hayes 28=Atlante 12 alternando con palmetas de los tipos Hayes 1-3=Atlante 108-112 (fig. 39, 7) y del estilo A-2/3 con motivos de cuadrados reticulados del tipo Hayes 69=Atlante 31 (fig. 39, 6). También se detectan lucernas de T.S. Africana D de la forma Atlante VIII A con un crismón decorativo (fig. 39, 2) junto con lucernas del tipo Dressel 30 (fig. 39, 1). Interesante también es el conjunto de T.S. Hispánica tardía con las formas Drag. 37 tardía (fig. 39, 9-12) e hispánicas lisas de las formas 4, 6, 10 y 66 (fig. 39, 13). Muy numeroso es el conjunto de cerámicas comunes con boles (fig. 40, 1), platos (fig. 40, 3-5), cuencos (fig. 40, 6 y 7), morteros y barreños de tipologías diversas (fig. 41, 1-8); jarras con pico vertedor (fig. 41, 9), jarritas (fig. 41, 10-12) y grandes barreños (fig. 41, 13). No faltan tampoco las cazuelas y ollas de cerámica común (fig. 42, 1-2), cerámicas comunes engobadas con decoración de pintura blanca, cerámicas comunes con engobes rojizos (fig. 40, 8-9) que recuerdan a la T.S. Lucente o las producciones identificadas como “T.S. Hispánica tardía meridional” (Orfila, 1993), y sobre todo numerosos ejemplares de ollas (fig. 42, 3-12) de cerámica de cocina reducida (Macias, 1999). Completan el conjunto ánforas béticas de la forma Keay 13 A=Dressel 23 (fig. 43, 1 y 2) y ánforas sudhispánicas del tipo Keay 16=Almagro 50 (fig. 43, 3). Comentarios sobre los contextos cerámicos
Fig. 35. Pondus procedente del estrato constructivo (ue 539) de la Plataforma oriental del foro colonial.
Los conjuntos comentados de este sector de la Plataforma oriental permiten extraer las siguientes conclusiones:
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 435
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
435
Fig. 36. Materiales cerámicos procedentes del estrato constructivo (ue 552) de la Plataforma oriental del foro colonial.
1. La construcción de la plataforma arquitectónica sobre la que se edificó el recinto sacro comportó la amortización de unas estructuras urbanas anteriores de carácter doméstico. Para alcanzar la cota deseada de la plataforma del foro se rellenó el sector con aportaciones de tierra de más de tres metros de potencia. Estos rellenos presentan materiales cerámicos que permiten proponer una datación para estos trabajos constructivos, a pesar de que al tratarse de estratos de relleno, procedentes de otros puntos de la ciudad, solo pueden valorarse, a nivel cronológico, las producciones y formas más modernas para proponer una datación.
En efecto, la mayoría de estos estratos, con abundancia de materiales cerámicos como las ue 530, 539 y 552, están caracterizados por la presencia de: - T.S. Itálica, con las formas Conspectus 4.6, Conspectus 7.1.2, Conspectus 8.1, Conspectus 11.1, Conspectus 12.1, Conspectus 13. 2, Conspectus 14.1, Conspectus 17.1 y 17.4, Conspectus 18.2, Conspectus 19.1, Conspectus 22.1, Conspectus 24.1, Conspectus 24.4, Conspectus 25.1, Conspectus 28, Conspectus 32.2, y Conspectus 33.2 y Conspectus 36.3 y con sellos interdecorativos de los talleres aretinos de Rasinivs y M. Perennivs
Foro Augusta Emerita 331-450:M
436
23/12/09
10:13
Página 436
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Fig. 37. Materiales cerámicos procedentes del estrato de relleno de la trinchera constructiva (ue 581) del muro meridional del pórtico de la Plataforma oriental del foro colonial.
Fig. 38. Jarra de cerámica común procedente del estrato de abandono (ue 667) de las estructuras altoimperiales de la Plataforma oriental del foro colonial.
Anejos de AEspA LIII
Tigranvs, así como sigilla rectangulares del taller itálico de Pozzuoli de C. Tapvrivs (?). - Imitaciones de T.S. Itálica del tipo Peñaflor. - Cerámica de paredes finas de las formas Mayet 33 y Mayet 34. - Lucernas de volutas del tipo Dressel 9 A y Dressel 13. - Cerámicas comunes de época altoimperial, con producciones tanto itálicas como locales con una variada tipología. - Ánforas béticas de la forma Dressel 7/11, Haltern 70 y posiblemente ánforas tarraconenses de la forma Dressel 2/4. La composición cerámica que presentan estos grandes rellenos no difiere mucho de la que se ha comentado anteriormente para los estratos de época augustea relacionados con la construcción del templo de la calle Viñeros. Una presencia absoluta de T.S. Itálica, frente a la ausencia de T.S. Sudgálica y T.S. Hispánica. La tipología más variada y rica de las formas de T.S. Itálica hace que algunas de las formas identificadas puedan adscribirse ya a la época de Tiberio. Así, junto con formas antiguas que no sobrepasan el cambio de era, como la Conspectus 11.1, la Conspectus 13.2 o la Conspectus 14.1, aparecen formas que llegan hasta el final de la época de Augusto, como la Conspectus 8.1, la Conspectus 12.1, la Conspectus 17.1 o la Conspectus 22. Junto a ellas, aparecen formas o bien que pueden llegar hasta la época de Tiberio o bien que aparecen a partir del 15 d. C. , como la Conspectus 4.6 (con una fecha de 15-50 d. C.), la Conspectus 18.2 (con una fecha de 15 a. C.-30 d. C.), la Conspectus 19.1 (con una fecha de 10 a. C.-30 d. C.), la Conspectus 24.4 (datada entre el cambio de era y el 40 d. C.), la Conspectus 25.1 (fechada entre el 10 a. C. y el 40 d. C.), la Conspectus 28 (con una fecha entre el cambio de era y el 50 d. C.), la Conspectus 32.2 (datada entre el 15 y el 50 d. C.), la Conspectus 33.2 (datada entre el cambio de era y el 50 d. C.) y la Conspectus 36.3 (fechada entre el 10 y el 30 d. C.). Sin embargo, los alfareros documentados gracias a los sellos de producción no van más allá del 15 d. C. El taller de Rasinivs se fecha entre el 15 a. C. y 15 d. C.; el de M. Perennivs Tigranvs, entre el 10 a. C. y 10 d. C. y el de C. Tapvrivs (?) entre el 10 a. C. y el 10 d. C., faltando las estampillas in planta pedis que se generalizan en época de Tiberio. A estas cronologías augusteas-tiberianas se ajustan bien el resto de las producciones cerámicas detectadas, básicamente los vasos de cerámica de paredes finas de las formas Mayet 33 y 34; las lucernas del tipo Dressel 9 A, con una cronología augustea-tiberia-
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 437
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
437
Fig. 39. Materiales cerámicos procedentes del estrato constructivo (ue 656) de la vía tardo romana localizada en la Plataforma oriental del foro colonial.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
438
23/12/09
10:13
Página 438
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 40. Materiales cerámicos procedentes del estrato constructivo (ue 656) de la vía tardo romana localizada en la Plataforma oriental del foro colonial.
na, y del tipo Dressel 13, con una datación dentro ya de la época de Tiberio; y las ánforas béticas de los tipos Dressel 7/11 y Haltern 70 y las tarraconenses del tipo Dressel 2/4. Por todo ello, nos encontramos con unos conjuntos cerámicos que presentan materiales de época augustea e inicios de la época de Tiberio, para las formas más modernas, en un momento, sin embargo, donde todavía no están presentes las producciones de T.S. Sudgálica y T.S. Hispánica. Sin embargo, uno de estos estratos constructivos, la unidad ue 581, sí que presenta materiales
que se alejan de este panorama cerámico que hemos comentado. En efecto, este estrato ha proporcionado tres fragmentos informes de T.S. Sudgálica y un borde de la forma Drag. 18 de T.S. Hispánica. Este plato es una forma típica de la producción sudgálica de la época julio-claudia, que es copiada por los alfares hispanos, principalmente de la zona de la Rioja, a partir de mediados del siglo I d. C. (Beltrán, 1990: 111-122; Roca y Fernández, 2005: 183-199). Por tanto, estos materiales marcan una datación de la segunda mitad del siglo I d. C. para los trabajos de construcción de la Plataforma oriental
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 439
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
439
Fig. 41. Materiales cerámicos procedentes del estrato constructivo (ue 656) de la vía tardo romana localizada en la Plataforma oriental del foro colonial de Mérida.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
440
23/12/09
10:13
Página 440
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 42. Materiales cerámicos procedentes del estrato constructivo (ue 656) de la vía tardo romana localizada en la Plataforma oriental del foro colonial.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 441
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
Fig. 43. Materiales cerámicos procedentes del estrato constructivo (ue 656) de la vía tardo romana localizada en la Plataforma oriental del foro colonial.
emeritense, sin que se pueda precisar mucho más su cronología por la falta de evidencias arqueológicas seguras. Parece claro, pues, que estos estratos de tierra, con las cerámicas que contienen, fueron aportados aquí procedentes de otros sectores de la ciudad, donde se habían formado durante la época augustea, los primeros años de la época de Tiberio y en un momento indeterminado de la segunda mitad del siglo I d. C., como resultado de la actividad urbana generada por los emeritenses desde la fundación de la ciudad hasta bien entrado el siglo I d. C. 2. Respecto a la fase de abandono de este sector del foro poca cosa se puede decir. Únicamente han sido individualizadas dos unidades estratigráficas (ue 667 y 669) que presentan escasos materiales cerámicos que se pueden adscribir a época tardo romana: T.S. Africana C, cerámica común y de cocina y un fondo de la forma Drag 37 de la T.S. Hispánica tardía, que podría situarse, en tér-
441
minos generales, entre finales del siglo IV y todo el siglo V, sin más precisiones (López Rodríguez, 1985: 117-141). 3. En relación a las reformas urbanas de época tardo romana de este sector del foro emeritense que comportan la construcción de un gran edificio de sillares de granito y de una nueva vía o calle, se han podido detectar dos unidades estratigráficas (ue 649 y 660) relacionadas con la construcción del edificio y una (ue 656) con la de la calle. Referente al primero, los materiales cerámicos recuperados no permiten ninguna datación precisa, dado que se trata de fragmentos informes, muchos de ellos de época altoimperial y algunos fragmentos informes de producciones datadas a partir del siglo IV d. C., como la T.S. Africana D. No obstante, el estrato relacionado con la construcción de la vía o calle permite una datación precisa. En efecto, este estrato está caracterizado por la presencia de: - T.S. Africana C-2 con la forma Hayes 50 y T.S. Africana C-3 con las formas Hayes 53 y Hayes 73. - T.S. Africana D con las formas Hayes 61 A, Hayes 67, Hayes 76 y Hayes 91 A, junto con fondos estampados de los estilos A-2 y A-2/3 de Hayes. - T.S. Hispánica tardía con las formas lisas 4, 6, 10 y 66 y la forma decorada Drag. 37 tardía. - Lucernas de T.S. Africana D de la forma Atlante VIII A y tardo romanas de la forma Dressel 30. - Cerámica común y de cocina con boles, platos, morteros, cuencos, cazuelas, jarras, barreños, y ollas. - Ánforas sudhispánicas de las formas Keay 13 A y Keay 16. La presencia de la forma Hayes 50 de T.S. Africana C-2 puede considerarse como residual en este contexto que hay que situar dentro de la primera mitad del siglo V d. C. En efecto, la presencia de la forma Hayes 53 de T.S. Africana C-3 está bien atestiguada en contextos de primera mitad del siglo V d. C. (Aquilué, 1989: 124-125) mientras que la forma Hayes 73 de esta misma producción presenta unas dataciones claras dentro de la primera mitad del siglo V d. C., pudiendo llegar al tercer cuarto de este siglo (Hayes, 1972: 121-124). Así mismo, las formas documentadas de T. S. Africana D (Hayes 61 A, 67, 76 y 91 A) son propias de la facies cerámica de esta producción de la primera mitad del siglo V, a las que tendría que añadirse también las formas Hayes 80 y 81, no documentadas en este contexto, pero si en los
Foro Augusta Emerita 331-450:M
442
23/12/09
10:13
Página 442
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 44. Materiales cerámicos procedentes del estrato constructivo (ue 1240) del pórtico sur existente en la Plataforma oriental del foro colonial.
que se han visto, con la misma cronología, procedentes de los estratos de abandono, del área central del foro, excavados en la calle Juan Dávalos Altamirano, núm. 6 y 10. Faltan las formas características de la T.S. Africana D que aparecen en contextos de la segunda mitad del siglo V d. C., como, por ejemplo, las formas Hayes 79, Hayes 86, Hayes 87 A ó Hayes 12/100. A esta misma cronología se ajustan los estilos decorativos de tipo A-2 de Hayes (350-420) y del tipo A-2 o A-3 (410-470) de la T.S. Africana D (Atlante, 1981: 122-124). También la presencia de la lucerna Atlante VIII A, con un crismón, apunta a cronologías de siglo V, refrendada por su coexistencia con lucernas de la forma Dressel 30. La datación de la forma Drag. 37 de la T.S. Hispánica tardía,
dentro del siglo V d. C., junto con las formas lisas que le acompañan, también pueden situarse en esta propuesta cronológica. Así mismo, las ánforas de la forma Keay 13 A, con dataciones entre inicios del siglo IV y mediados del siglo V d. C. (Remolà, 2000:180) y la forma Keay 16, con dataciones entre el mediados del siglo III y la primera mitad del siglo V (Remolà, 2000: 189), se amoldan a la datación que se propone. Por todo ello, se plantea que la realización de esta vía sobre las estructuras abandonadas del foro se produce en un momento indeterminado de la primera mitad del siglo V d. C., seguramente de forma inmediata al abandono del mismo. No hay datos seguros para proponer la misma cronología constructiva para el gran edificio con contrafuer-
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 443
LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS DE ÉPOCA ROMANA Y TARDORROMANA
tes de sillares graníticos, aunque su datación en época tardo romana es evidente. 4.2. INTERVENCIÓN DESARROLLADA SOBRE UN SECTOR DEL PÓRTICO SUR DE LA PLATAFORMA ORIENTAL (SOLAR ENTRE LA C/ BAÑOS Y TRAVESÍA DE PAREJOS)5 Las excavaciones en este sector del pórtico sur que delimitaba el recinto sacro de la Plataforma oriental del foro colonial determinaron una serie de estratos relacionados con la construcción del pórtico. No obstante, estos estratos presentaron muy pocos materiales cerámicos, hecho que condiciona una propuesta cronológica segura. Estos estratos son: Ue 1230: Relleno constructivo con fragmentos informes de ánfora y tegulae. Ue 1232: Relleno constructivo que presenta únicamente algunos fragmentos de cerámica común romana (jarras y cuencos) y fragmentos informes de cerámica de cocina y ánforas. No permite ninguna precisión cronológica. Ue 1240: Relleno constructivo que presenta fragmentos de pintura mural, tegulae, una piedra de afilar, restos de macrofauna y varios clavos de cabeza redonda. Están presentes algunos fragmentos informes de T.S. Itálica y T.S. Sudgálica, de cerámicas de paredes finas asimilables a la forma Mayet 5 (fig. 44, 1), de cuencos de cerámica común (fig. 44, 2), ollas de fondo plano (fig. 44, 3-4), tapaderas (fig. 44, 5) y grandes contenedores (fig. 44, 6) de cerámica de cocina reducida. Ue 1242: Estrato constructivo muy pobre en cuanto a material arqueológico, dado que no aparece ningún fragmento de Terra Sigillata y únicamente están presentes algunos fragmentos de jarras de cerámica común romana de época altoimperial. 4.3. I NTERVENCIÓN DESARROLLADA SOBRE PARTE DEL ÁREA ABIERTA DEL SECTOR SUR DE LA P LATA FORMA ORIENTAL (SOLAR ENTRE LA C/BAÑOS Y TRAVESÍA DE PAREJOS)6 La misma excavación que el sector anterior afectó también a una pequeña parte de la superfi5 Intervención número 6042 del servicio de documentación del CCMM, llevada a cabo en el solar situado entre las calles Baños y Travesía de Parejos. 6 Véase nota anterior.
443
cie del area o espacio central abierto de este sector oriental del foro colonial. Los estratos constructivos que se pudieron detectar son: Ue 1223: Estrato constructivo con material cerámico no significativo. Aparece un fragmento de mortero de cerámica común altoimperial, fragmentos informes de cerámica común y de ánforas béticas. Y un fragmento de vidrio. Ue 1227: Estrato constructivo que ha proporcionado algunos fragmentos de cerámica común, de cocina y ánforas altoimperiales. Ue 1237: Estrato constructivo que sólo ha proporcionado lascas de mármol y algún fragmento de tegulae. Ue 1239: Estrato constructivo con algunos fragmentos informes de cerámica común y de ánforas. Ha aparecido también un asa de cerámica altoimperial. Ue 1500: Estrato constructivo, también muy pobre, que presenta fragmentos informes e T.S. Itálica, de cerámica común romana, de cerámica de cocina y ánforas béticas y africanas, sin mayor precisión. Dada la escasa presencia de materiales en las unidades estratigráficas documentadas en las dos intervenciones referidas se plantea un comentario conjunto para los estratos constructivos del pórtico sur y del área abierta de la Plataforma oriental. Los materiales cerámicos sólo permiten plantear una cronología amplia dentro del siglo I d. C., como se desprende de la presencia de fragmentos informes de T.S. Itálica y T.S. Sudgálica. Las únicas formas detectadas en cerámica de paredes finas, del tipo Mayet 5, con una datación de siglo I a. C. y época augustea (López Mullor, 1989) y algunas formas de cerámica común y de cocina, de amplias cronologías, no permiten tampoco mayores precisiones. Por tanto, sólo se puede apuntar que estos estratos constructivos pertenecen a un momento indeterminado del siglo I d. C. 5. CONCLUSIONES FINALES Los materiales cerámicos analizados procedentes de los diferentes sectores que conforman el Foro colonial de la antigua Mérida permiten, en cierta medida, datar la evolución del conjunto monumental, la construcción de algunos de sus edificios y la transformación que sufrió en época tardo romana. Desgraciadamente, la naturaleza de los estratos constructivos (grandes rellenos y aportaciones de tierra necesarios para facilitar los trabajos edilicios y conseguir crear las plataformas y
Foro Augusta Emerita 331-450:M
444
23/12/09
10:13
Página 444
XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS y JOSÉ RAMÓN BELLO RODRIGO
las superficies planificadas por los arquitectos en un proyecto urbano de esta envergadura) son muy pobres en materiales arqueológicos, contrariamente a lo que sucede en estratos de abandono o en basureros urbanos, por ejemplo. Además, en el caso de la construcción del Foro colonial emeritense la necesidad de disponer de ingentes cantidades de tierras para elevar las cotas de utilización del foro y cubrir algunos sectores urbanos anteriores a su construcción, obligó a aportar tierras y escombros que se habían formado con anterioridad a la edificación del foro y que contenían, por tanto, materiales arqueológicos que no pueden considerarse como contemporáneos a los trabajos edilicios. Del mismo modo, también son muy escasos los materiales cerámicos procedentes de los estratos de saqueo de los edificios, donde la mayoría de las veces, además, presentan materiales más antiguos a la fecha del expolio, procedentes de las remociones y alteraciones de la secuencia estratigráfica anterior. Estas causas, entre otras, han imposibilitado datar con precisión algunas de las construcciones del foro colonial emeritense y nos han obligado a ser prudentes en el momento de proponer unas dataciones seguras. Por todo ello, a modo de conclusión podemos constatar: 1. La construcción del templo localizado en la Plataforma occidental (c/ Viñeros, nº 17) debe datarse en época augustea, seguramente dentro del primer decenio del siglo I d. C. (ver apartado 3). 2. La construcción de las estructuras detectadas del foro tanto en la Plataforma central (ver apartado 2) como en la Plataforma oriental (ver apartado 4) que contemplan diversos sectores del area o zona central, de los pórticos que la delimitan y de algunos edificios que han podido ser identificados como la basílica y la curia, sólo permiten afirmar que fueron construidas a partir de mediados del siglo I d. C., seguramente dentro de la segunda mitad del siglo I d. C., y que, en el caso de la Plataforma oriental, supuso la amortización de estructuras domésticas anteriores. 3. Tanto en el sector de la plaza como en el de la basílica de la Plataforma central (ver apartado 2) se detectan pequeñas reformas constructivas
Anejos de AEspA LIII
que deben datarse en época romana altoimperial, con escasos materiales cerámicos que se sitúan a partir del siglo I d. C. 4. En los diversos sectores que se ha podido constatar el abandono y el saqueo de las estructuras arquitectónicas del foro altoimperial, las cronologías proporcionadas por los contextos cerámicos son uniformes. En la primera mitad del siglo V d. C. el Foro colonial de Augusta Emerita está abandonado y se inicia el expolio sistemático de los materiales arquitectónicos y constructivos, expolio que llegará hasta bien entrado el siglo VI como demuestran las secuencias localizadas en la Plataforma central (ver apartado 2). No obstante, este abandono de las construcciones del foro implica la transformación de la ciudad altoimperial a las nuevas necesidades de la ciudad del siglo V d. C. En efecto, en la Plataforma oriental del foro (ver apartado 4) se construye una nueva vía o calle en la primera mitad del siglo V, a la que hay que asociar un gran edificio de sillares graníticos, cuya cronología debe situarse en época tardoantigua pero que no ha podido ser precisada con exactitud. De este modo, parece claro que durante la primera mitad del siglo V d. C., se produce el abandono del Foro de la colonia, como sucedía también con el “foro de la provincia” (Aquilué y Dehesa, 2006: 170-171), y que la ciudad se dota de nuevas estructuras de ordenación urbana y de nuevos edificios construidos sobre las edificaciones y construcciones anteriores ya abandonadas. Para finalizar, hay que resaltar la importancia que poco a poco van adquiriendo para el estudio de la cultura material de Mérida estos conjuntos cerámicos procedentes de excavaciones arqueológicas metodológicamente correctas. Se trata de contextos cerámicos que, una vez efectuado su estudio exhaustivo, permitirán concretar el panorama de las producciones cerámicas altoimperiales y tardo romanas de la ciudad y completar y precisar los diferentes corpora y monografías publicadas hasta la fecha (Mayet, 1978; Vázquez de la Cueva, 1985; Pérez Outeiriño, 1990; Sánchez, 1993; Alvarado y Molano, 1995; Rodríguez, 1996 y 2002; Alba y Feijoo, 2003; Jérez, 2005; Bello, 2006).
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
10:13
Página 445
APÉNDICE TRATAMIENTO Y ESTUDIO DE PIEZAS SINGULARES DE ÉPOCA ROMANA (Anillos y Gemas) Ana Belén OLMEDO GRAGERA
CUATRO OBJETOS DE ADORNO PERSONAL HALLADOS EN LAS EXCAVACIONES DEL FORO DE LA COLONIA AUGUSTA EMERITA Los romanos siempre se caracterizaron por una particular tendencia al lujo y a la buena vida. Esto se reflejaba en su transcurrir cotidiano con un aseo personalizado, una exquisita mesa, numerosas distracciones para relajar el stress y un elemento indispensable: su adorno personal. Los anillos en el mundo romano presentan la misma simbología que heredaron de griegos y etruscos, y como señala Casal García (1995: 205) tienen una interpretación múltiple, como la asociación a una clase determinada, un símbolo mágico, el anuncio público de un compromiso, la exhibición de riqueza y sobre todo la principal función para la que fue creado, el sello. En tiempos de Augusto se prohibió el uso excesivo del lujo, e incluso más tarde Clemente de Alejandría aconseja la moderación en la utilización del número de anillos, ciñéndose exclusivamente al anillo del sello. Toda esta ostentación no sólo se vinculaba a la persona, sino que dentro del mundo romano vemos como el gusto por las joyas aparece representado en la musivaria, la epigrafía, la escultura y la pintura mural haciéndose eco, todas estas prácticas, de la moda imperante en cada momento (fig. 1). Incluso el oficio de orfebre aparece reflejado en una pintura mural de Pompeya, en la Casa de los Vetti, donde un grupo de amorcillos representan escenas de una típica industria romana con las zonas de taller y de tienda. En ella se puede observar el trabajo en el horno, en el yunque y la venta directa de la pieza (fig. 2). Los motivos que aparecen grabados en las piedras romanas son muy amplios aunque se podrían resumir en tres grupos (García Cañadas y Pérez Uriarte, 1993-94: 288):
1. Los que servían como amuletos o gemas mágicas, con carácter profiláctico, apotropaico o propiedades terapéutico-medicinales y en los que aparecen representados dioses, temas mitológicos, signos mágicos, animales protectores, etc. 2. Los utilizados como sellos personales que socialmente representaban a un individuo y en los que se grababan retratos, letras, símbolos variados, etc. 3. Aquellos que simplemente servían como adorno sin ninguna otra significación. Las piezas que presentamos en este trabajo fueron halladas durante la excavación de un solar situado en la travesía Parejos esquina travesía Hernán Cortés, en el transcurso de dos campañas que van desde septiembre de 2005 a junio de
Fig. 1: Pintura de Saffo. Pompeya (Antonio d’Ambrosio, 2001).
Foro Augusta Emerita 331-450:M
446
23/12/09
10:13
Página 446
ANA BELÉN OLMEDO GRAGERA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 2: Escena de fabricación y venta de joyas. Pompeya, Triclinio de la Casa de los Vetti (Antonio d’Ambrosio, 2001).
2007, y donde se documentaron restos pertenecientes al foro de la colonia de Augusta Emerita. Se localizaron en diferentes contextos que pertenecen a rellenos de fosas de robo (ue 254-343), el relleno de una fosa constructiva de un canal (ue 555) y a la amortización del abandono de una habitación tardoantigua (ue 535). La primera de las piezas se corresponde con un entalle de cornalina marrón de forma ovalada. La cara superior es convexa y la inferior plana, con los lados biselados hacia el reverso, donde se aprecia una pequeña muesca. Presenta unas medidas de 1,1 x 0,8 x 0,3 cm, su número de inventario es 12006-254-1. El tema representado es Victoria escribiendo sobre un escudo (fig. 3). La diosa aparece de perfil hacia la izquierda, y un manto le cubre las piernas. Está sentada en un taburete y apoya el escudo sobre las rodillas, sosteniéndolo con un brazo. Siguiendo la clasificación de entalles que realiza Guiraud (1988: 52-54) podríamos encuadrar la pieza que presentamos dentro de la corriente estilística denominada C1, corriente clásica sim-
plificada. Ésta se caracteriza principalmente por formas lisas y redondeadas. Las extremidades se asemejan a simples varillas; la cabeza es bastante importante, siendo de forma redonda y enmarcada por un rodete; los detalles de la cara, nariz, boca y mentón se hacen con pequeños trazos agudos. La composición es muy simple, el personaje acompañado de sus atributos tradicionales que permiten reconocerlo rápidamente. La representación figurativa está muy próxima a los modelos que se hacen en numismática. La cronología que propone el autor sería altoimperial, concretamente siglo II d. C. En época imperial la forma más corriente en los entalles es la oval, con la cara superior convexa y más bien pequeña. Conforme avanza el tiempo se van haciendo de tamaño mayor, condicionadas por las medidas aparatosas de los anillos. Este motivo está muy difundido tanto en la glíptica como en la numismática romana, donde los prototipos habría que buscarlos en algunas piezas republicanas, aumentando posteriormente cuando se difunde la idea del Imperio victorioso.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 447
TRATAMIENTO Y ESTUDIO DE PIEZAS SINGULARES DE ÉPOCA ROMANA
Fig. 3: Entalle. Representación de Victoria.
Es una de las representaciones preferidas del clasicismo oficial e imperial, inspirándose en el tipo de Afrodita griega que se mira en el escudo de Ares, como si se tratase de un espejo. La figura original se guarda en el templo de Afrodita de Corinto, y su copia más conocida procede de Capua, conservándose en el Museo de Nápoles. Cuando la Afrodita de Capua se convierte en Victoria, a parte de adquirir las alas que la identifican como tal, tiene que utilizar el escudo para escribir en él la inscripción dedicatoria como hacían los griegos (León Alonso, 1970: 187). La Victoria alcanzó fuerte popularidad entre el reinado de Augusto y el s. III d. C. El paralelo más próximo está en la colección de entalles del MAN, que Casal García (1990: 152) analiza en un estudio de entalles romanos y modernos. La segunda pieza, un anillo de plata, se caracteriza por presentar un aro estrecho con un diámetro imposible de determinar dado el aplastamiento que presenta, aunque de dimensiones constantes. El chatón sobresale de la línea del anillo, con un diámetro de 1,7 cm y una altura de 0,4 cm. La parte exterior aparece decorada con círculos aplicados, formando una cadena. El contorno interior del aro es plano, y el exterior ondulado, decorándose con una franja central de líneas incisas onduladas. El sistema de sujeción de las dos piezas se realiza soldando el aro a la cara inferior del chatón (fig. 4). En el chatón se engarza una pieza de pasta vítrea, de color amarillo verdoso, con la cara superior convexa y la inferior plana (fig. 5). El diámetro de la piedra es de 1,4 cm. El número de inventario de la misma es 12005-343-1.
447
Fig. 4: Anillo plata. Vista lateral de chatón y aro.
Fig. 5: Anillo plata. Vista frontal del chatón.
Según la clasificación que hace Casal García (1995: 208) encuadraríamos el anillo dentro del denominado tipo 3, y recurriendo a la tipología desarrollada por Guiraud (1988: 81) estaríamos ante un tipo 4 donde los entalles de piedra dejan paso al vidrio y a las pastas vítreas sin grabar, son de mayor tamaño y se amplia la gama de los colores opacos, sobre todo el verde y el amarilllo. Ambos autores designan una cronología de finales del III y todo el siglo IV d. C. El segundo de los anillos es una pieza realizada en bronce, con un peso de 1 gramo, un diámetro de 2,1 cm y un ancho de aro de 0,6 cm. El contorno interior del aro es plano y, la cara vista o exterior aparece con una decoración incisa consistente en una doble línea a zig-zag, además de
Foro Augusta Emerita 331-450:M
448
23/12/09
10:13
Página 448
ANA BELÉN OLMEDO GRAGERA
un punteado en número de tres o cuatro en el interior de las figuras. El anillo se encuentra fracturado justamente por donde fue unido. La cronología que podemos darle a esta pieza, en relación con el contexto en el que apareció, es de época tardoantigua (s. VI d. C). Conocemos algunos paralelos de estos anillos de cinta y con esta decoración en la necrópolis del Camino de los Afligidos (fig. 6 y 7). Su número de inventario es 12006-535-1. La cuarta y última pieza es una “higa” en pasta vítrea de color azul, con unas medidas de 1,9 x 0,7 cm y número de inventario 12006-555-1. En la parte superior de la mano se representa el gesto de introducir el dedo pulgar entre el índice y el medio, para continuar hacia la muñeca donde, en su cara interior, se pueden apreciar los pliegues de la piel y dos orificios para su suspensión (fig. 8 y 9). La cronología que le podemos atribuir, por asociación al material que aparece en el relleno, la situaría en torno al siglo III d. C., aunque este tipo de pieza dado su carácter apotropaico la encontramos a lo largo de todo el Imperio romano y se extiende en el tiempo hasta la actualidad. No sólo las propiedades que se le asignaban a las piedras y a las imágenes que se grababan en éstas tenían ese carácter profiláctico, supersticioso y protector, sino también los llamados amuletos, como la “higa” o “mano impúdica” que aquí presentamos. Es un gesto que consistía en cerrar la mano derecha aprisionando el dedo pulgar entre los dedos índice y medio, de esta manera se pretendía unir los órganos masculinos y femeninos. Éste es un signo apotropaico por excelencia, aparece siempre representado en piezas de pequeñas dimensiones, dado que su destino principal era el ser utilizado como colgante. Normalmente se les colgaba a los niños del cuello, nada más nacer, para que les protegiese y alejase de ellos el “mal de ojo”. Los romanos, a media noche, rendían homenaje a los dioses Manes haciendo una higa, presentándose ante ellos en silencio y descalzos, para que los espectros no se les apareciesen como fantasmas renacidos (Salete, 2002: 270). Este símbolo se sigue utilizando en la actualidad y se le adjudica el mismo significado. Como conclusión, decir que este pequeño conjunto de piezas nos ha permitido analizar una muestra de la riqueza del mundo de la joyería romana y tardoantigua y del adorno personal. Estos elementos a veces pasan desapercibidos dentro del gran conjunto de la arqueología e injus-
Anejos de AEspA LIII
Fig. 6: Anillo bronce. Detalle decoración.
Fig. 7: Anillo bronce. Detalle fractura del aro.
Fig. 8: Higa. Vista general.
Fig 9: Higa. Vista lateral.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
10:13
Página 449
TRATAMIENTO Y ESTUDIO DE PIEZAS SINGULARES DE ÉPOCA ROMANA
tamente se les niega la importancia que tienen, por cuanto nos hablan de las creencias, supersticiones y modos de vida de unas sociedades de las que somos herederos universales. Algunas piezas, como la “higa”, han perdurado en el tiempo y se les siguen atribuyendo las mismas características apotropaicas que en la Antigüedad. Los anillos con entalle personalizado, los sellos, continúan proliferando en la actualidad representándose en ellos la inicial del nombre o el escudo familiar. Las fuentes clásicas, Plinio, San Isidoro y los textos epigráficos son herramientas esenciales para el conocimiento y el estudio de la joyería romana, aprovechando de ellos la descripción que se hace de numerosas piezas, con la presentación
449
de las piedras que eran más utilizadas, su valor y las características de cada una de ellas. También se conservan inscripciones en las que se hace referencia a joyeros, plateros y orfebres asentados en la Península Ibérica, particularmente en la ciudad de Augusta Emerita se conoce la presencia de un margaritarius o negociante de perlas (Casal Garcia, 1999: 378). El estudio de elementos figurativos como los mosaicos, la pintura mural y la escultura ayudan a reconocer la amplia variedad de objetos de adorno presentes en la joyería antigua y ver como cambian las modas y los modelos en cada momento, así como poder ajustar las cronologías cuando no se dispone de argumentos arqueológicos fundamentados.
Foro Augusta Emerita 331-450:M
23/12/09
10:13
Página 450
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 451
SEGUNDA PARTE Estudios temáticos en los complejos forenses de Augusta Emerita: la epigrafía, la decoración arquitectónica, la escultura y las técnicas constructivas
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 452
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 453
6. LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS Armin U. STYLOW y Ángel VENTURA VILLANUEVA
Presentamos en este capítulo 61 inscripciones recuperadas en el ámbito del Foro Colonial de Augusta Emerita. Se trata de un conjunto amplio aunque heterogéneo: tanto en lo referente a los contextos de procedencia de las piezas, la tipología de los soportes, la materia prima, el contenido textual y su importancia histórica, o la cronología; como en lo referente a su estado de edición previa. Independientemente de si estaban publicadas ya, o no, hemos realizado una detenida autopsia de todas y cada una de las inscripciones incluidas en este Catálogo, en el que aparecen minuciosamente descritas y debidamente fotografiadas. El objetivo primigenio del capítulo consistía en presentar las inscripciones romanas inéditas recuperadas en las excavaciones realizadas por los miembros del Proyecto en los diversos solares del Foro Colonial y su entorno (aquí Catálogo nºs.: 11, 14, 22, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 50, 51, 55, 56, 57, 58, 59, 60 y 61), emprendiendo su estudio en relación con la topografía del centro monumental emeritense. Ahora bien, durante el proceso de autopsia y “schedatura” del material en los almacenes del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, comprobamos que algunos fragmentos inéditos, recuperados en el estanque oriental del Templo de Diana, “casaban” con inscripciones previamente publicadas por Ramírez Sádaba (2003a) procedentes del mismo lugar (aquí Catálogo nºs.: 1, 15 y 18). Esta circunstancia nos animó a revisar exhaustivamente las inscripciones publicadas por dicho autor, consiguiendo así realizar nuevas uniones de fragmentos o reinterpretar buena parte de las piezas en sus lecturas, identificación de los tipos de soporte, o contenidos textuales. Así, hemos revisado, fotografiado y reinterpretado las inscripciones publicadas por Ramírez Sádaba en su catálogo bajo los números 27 a 68 (2003a). Sus inscripciones previas, números 1 a 26, no las hemos incluido en nuestro estudio por estar desaparecidas, por ser de cronología visigoda o por estar correctamente edi-
tadas por dicho autor, a excepción de la número 7, sobre la que aportamos una nueva lectura (aquí, Catálogo nº 13). Nuestro Catálogo se completa con otras inscripciones previamente publicadas por el mismo autor en otro corpus, el de inscripciones imperiales emeritenses (Ramírez Sádaba, 2003b): aquéllas que hemos podido reinterpretar a la luz de nuestro conjunto y tenemos por ello certeza de su procedencia o ubicación en el ámbito urbanístico de este estudio (aquí, Catálogo nºs.: 6, 8, 9 y 49). No hemos titulado este capítulo “La Epigrafía del Foro Colonial” porque ello habría supuesto llevar a engaño al lector o investigador: algunas de las piezas aquí catalogadas, aunque recuperadas en las excavaciones del Proyecto, sabemos que nunca formaron parte del “programa epigráfico” del Foro debido a su carácter funerario, habiendo sido transportadas a esta zona en épocas Medieval, Moderna o Contemporánea. Y otras piezas que aquí no incluimos, por haber sido recuperadas antaño en distintos lugares de Mérida, bien pudieran haber formado parte de este “programa epigráfico forense” (v.g. Ramírez Sádaba, 2003b: nºs. 23, 37 ó 38; mapa en p. 160). La mayor parte de las inscripciones, por lo demás, aparecieron en un estrato de vertedero tardoantiguo que colmataba el estanque oriental que flanquea al Templo de Diana, fruto del expolio del foro y los edificios o espacios circundantes con él relacionados. Imposible, pues, profundizar en la distribución topográfica concreta de cada pieza, salvo contadas excepciones. Hemos estructurado nuestro Catálogo en varios apartados, agrupando en ellos las inscripciones según las siguientes categorías: A) Fasti Duovirales Coloniae Augustae Emeritae (nºs. 1-6): este apartado agrupa seis piezas que formaron parte originariamente de una monumental inscripción organizada en varias tablas yuxtapuestas -al menos 19-, con una anchura total de más de 12 metros. En ellas figuraban, de forma
Foro Augusta Emerita 451-868:M
454
23/12/09
11:21
Página 454
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
correlativa y ordenada según la cronología de la Era Local (Annus Coloniae) y agrupados según el reinado de los sucesivos emperadores en diferentes tabulae, las parejas de los máximos magistrados de la colonia (duoviri), entre Augusto (año 20 a.C.) y, al menos posiblemente, el reinado de Septimio Severo. Este apartado ocupa un espacio sensiblemente mayor al resto, dada la trascendencia de la información histórica que se deriva de los fragmentos y la necesidad de argumentar por extenso las progresivas hipótesis y razonamientos que consienten la susodicha interpretación. B) Inscripciones imperiales (nºs. 7-8): agrupamos aquí dos textos dedicados, sin ninguna duda, a emperadores o miembros de la casa imperial: uno sobre pedestal para un busto broncíneo y otro sobre un árula opistógrafa, ambas piezas en mármol blanco. C) Elogia (nºs. 9-10): revisamos la conocida copia emeritense del elogium de Aeneas, y proponemos la interpretación de otra pieza como elogium de un summus vir: concretamente del dictador M’. Valerius Volusi f. Maximus. De esta última pieza podemos asegurar, por el contenido (copia de CIL VI, 40920), su ubicación originaria en el denominado “pórtico del Foro” o “Foro de Mármol”, inspirado en el Foro de Augusto de Roma. Ambas placas están elaboradas en mármol blanco. D) Placas para revestimiento de pedestales honoríficos (nºs. 11-26): a pesar de la fragmentariedad, agrupamos aquí aquellas piezas de las que podemos asegurar su morfología de pedestales, bien por su contenido (nombres o cargos del cursus honorum en dativo, fórmulas propias de tales dedicatorias de homenaje), bien por la presencia de rebajes conservados en la cara posterior, principalmente a lo largo de los lados, con o sin orificios para grapas o espigas, con los que se fijaba el placado marmóreo lateral del pedestal realizado con núcleo de mampostería (figs. 38, 39, 48, 50 y 54). Se subdivide a su vez en cuatro apartados, según el rango de los personajes en ellos mencionados u homenajeados: senadores, caballeros, élites locales, indeterminados. La mayoría son placas sin moldurar en marmol blanco de abundante veta gris-azulada de las canteras de Borba-Estremoz. Debido a la fragmentariedad, no sabemos si de pedestales de estatuas pedestres o ecuestres se trataba. Se han documentado basamentos de
Anejos de AEspA LIII
pedestales ecuestres delante de algunas columnas del porticado suroccidental (vide supra. Cap. 3, nº 5), pero desgraciadamente sin restos epigráficos asociados. La mayoría de los pedestales catalogados debió ubicarse en el área libre forense, bajo los pórticos o en el interior de los edificios circundantes. Un fragmento aparece elaborado en caliza de Alconera de color crema con vetas moradas y cuatro fragmentos en mármol blanco sin veta: de éstos, una placa para revestir un pedestal paralelepípedo de tendencia horizontal (¿para sostener un grupo escultórico? Cat. nº 11) y otra con el campo epigráfico moldurado (Cat. nº 13). E) Otras placas de funcionalidad dudosa (nºs. 27-48): probablemente muchas de ellas formasen parte también de pedestales honoríficos, como las piezas de la categoría anterior, al tratarse de placas sin moldurar similares, de mármol blanco con abundante veta gris-azulada. Pero la no conservación, o ausencia, de rebajes en los lados de la cara posterior para encajar con las otras placas necesarias para el chapado de los pedestales de fábrica, o la carencia de fórmulas honoríficas inequívocas, nos aconsejaron establecer esta categoría diferente. Algunas podrían ser funerarias, o de otro tipo: en particular, dos elaborada en mármol blanco sin veta (Cat. nºs. 46 y 48) y otras dos labradas en caliza de Alconera (Cat. nºs. 40 y 41). F) Inscripciones edilicias y con litterae magnae (nºs. 49-55): algunas constituyeron revestimientos arquitectónicos o murarios dispuestas a cierta altura. Quizás otras pudieran corresponder a chapado de pedestales de gran tamaño, o incluso a epitafios. A diferencia de los grupos anteriores D y E, todas están elaboradas en mármol blanco sin vetas de buena calidad y muestran letras de mayores dimensiones (entre 8 y 22 cm de altura). G) Inscripciones funerarias (nºs. 56-60): trasladadas desde las necrópolis al área forense entre el Bajo Imperio y la época Contemporánea. De cronología y tipología diversas: un altar-tabernáculo con retratos de difuntos del s. II, una estela de granito de época augustea, una voluta de árula y dos plaquitas marmóreas del s. III. H) Graffiti (nº 61): un sólo texto ocasional de contenido sexual inciso con letra cursiva sobre el revestimiento de estuco pintado de una columna del edificio público bajo el Centro Cultural Alcazaba.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 455
Anejos de AEspA LIII
CATÁLOGO A) FASTI DUOVIRALES COLONIAE AUGUSTAE EMERITAE (A.V.V.) Nº 1.- Ramírez Sádaba, 2003a: nº 28 + fragmento inédito. Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/2 + 6021/151/3 + 6021/151/300 (nuevo frag.). Seis fragmentos, que casan entre sí, de una placa elaborada en mármol blanco con abundante veta gris-azulada procedente de las canteras de Borba-Estremoz. Cinco fragmentos fueron publicados por Ramírez Sádaba (nº inv. 6021/151/2-3), siendo inédito el que une por el lado izquierdo (nº inv. 6021/151/300). Rota por arriba y por la derecha, lo conservado mide (65,5) x (52) x 2,5-3,5
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
cm. La cara inscrita, alisada, se labró en el mismo plano de la veta; la cara posterior no fue trabajada, conservando una superficie irregular y las huellas de la sierra con que se extrajo la placa del bloque. Los cantos izquierdo e inferior, conservados, presentan una cuidada anathyrosis, para unir con otras placas similares. Las letras, capitales cuadradas de rasgos librarios, miden 2’3 cm en las 11 líneas conservadas (T de lín. 9 e I de lín. 11 longae, de 3 cm) y conservan restos de minio en su interior. El rabo de la Q de lín 11 se desarrolla bajo las dos letras siguientes. Interpunción en forma de coma. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (solar de Sta. Catalina). El texto se organiza en dos columnas verticales alineadas y 11 líneas, todas escritas por la misma mano (fig.1):
- - - - - -? (vacat v.1) [- - -] (vacat) [- - -]l.ius·C(ai)·f. (ilius)·[- - -] [- - -]acer (vacat) M(arcus)·Iulius·C(ai)·f(ilius)·[- - -] [-]·Iulius·M(arci)·f(ilius)·Rufinus (vacat) C(aius)·Va. l.erius·C(ai)·f. (ilius)·[- - -] L(ucius)·Iulius·L(uci)·f(ilius)·Macer (vacat) M(arcus)·Aemilius·M(arci)·f(ilius)·[- - -] C(aius)·Iulius·L(uci)·f(ilius)·Bassus (vacat) L(ucius)·Aemilius·M(arci)·f(ilius) [- - -] L(ucius)·Antonius·M(arci)·f(ilius)·Laetus (vacat) L(ucius)·Flavius·L(uci)·f(ilius)·U[- - -] M(arcus)·Antonius·M(arci)·f(ilius)·Priscus (vacat) L(ucius)·Marcius·L(uci)·f(ilius)· +[- - -] L(ucius)·Valerius·L(uci)·f(ilius)·Aper (vacat) P(ublius)·Marcius·L(uci)·f(ilius)· +[- - -] C(aius)·Valerius·C(ai)·f(ilius)·Capito (vacat) L(ucius)·Fabius·L(uci)·f(ilius)·Asp+[- - -] M(arcus)·Iulius·M(arci)·f(ilius)·Clemens (vacat) M(arcus)·Manlius·C(ai)·f(ilius)· +[- - -] Q(uintus)·Iulius·M(arci)·f(ilius)·Laetus (vacat) C(aius)·Iulius·C(ai)·f(ilius)·Satu[rninus] (vacant vv. 6) Ramírez Sádaba, 2003a: 372-374, nº 28, con foto Lám. 119 (HEp 13, 2007: 127; AE, 2003: 878). Con el nuevo fragmento se completa la lectura de los nombres de la columna izquierda ofrecida por este autor, mayoritariamente dispuestos en aquél. Lín. 3: UMERIUS, Ramírez. Lín. 6: cognomen final muy corto, de 5 o 6 letras, por disposición expandida de los caracteres, probablemente U[rsus]. Crux al final de lín. 7 es trazo vertical con refuerzo inferior, I o L. Crux al final de lín. 8 es trazo vertical con arranque de otro horizontal hacia el centro: P, F, E, R o B. Crux al final de lín. 9 es E o R. Crux al final de lín. 10 es trazo curvo, C, G, O o Q. Por paleografía (“capital cuadrada de buena factura, con sombreado bien marcado, semicírcu-
455
5
10
lo superior de la B más pequeño que el inferior y M con las hastas exteriores ligeramente abiertas”), Ramírez la fechó en época flavia, correctamente. El vacat ante lín. 1 conservada, mayor que el interlineado normal, implica que aquí comenzaba el listado de nombres, estando éste completo. El vacat al final de texto alcanza los 26 cm hasta el borde inferior, correspondiente al espacio de 6 líneas como las conservadas. El texto se compone de 22 nombres masculinos organizados por parejas en dos columnas y expresados mediante praenomen, nomen, filiación y cognomen. La ausencia de tribus se explica si ésta era implícita por ser todos cives emeritenses adscritos a la Papiria (Forni, 1976). Se aprecia una línea-guía incisa vertical entre las dos columnas, que debe marcar el eje de simetría de la placa. Hacia los bordes originales supérstites de la cara anterior se observan tres rehundimientos de 2 x 2 x 0,3 cm para
Foro Augusta Emerita 451-868:M
456
23/12/09
11:21
Página 456
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 1: Inscripción Catálogo nº 1.
encajar las grapas-alcayatas de hierro (por los restos de óxido presentes) con las que se fijó la placa a una pared: dos en el lateral izquierdo, a 10 y 33 cm de altura, respectivamente y una en el lado inferior, a 33 cm de la esquina izquierda, en el hueco entre las dos columnas y sobre la línea-guía antedicha, lo que refuerza la suposición de que
ésta marcaba el eje de simetría de la tabla, siendo su anchura completa de 66 cm (2 piés + 1 palmo). De hecho, esa misma dimensión presenta la altura del campo epigráfico disponible para el listado de nombres, contando desde el inicio de lín. 1 hasta el filo inferior de la placa (fig.2). Por arriba falta una porción indeterminada, donde figuraría, en
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 457
Anejos de AEspA LIII
Fig. 2: Estructura de la tabula Catálogo nº 1. Huellas de alcayatas de fijación.
una o varias líneas desaparecidas, la didascalia o “título” explicativo e identificativo del listado onomástico subsiguiente. Podemos proponer una altura restituida de 99 cm, si la tabla hubiera sido diseñada con una proporción altura/anchura de 3/2, con un campo epigráfico para el listado nominal de forma cuadrada de 66 x 66 cm. Ramírez Sádaba descartaba que pudiera tratarse de los Fasti magistratuum, al observar que el listado emeritense se diferencia de otros ejemplos itálicos conservados como los Fasti de Venusia (ILS 6123 = CIL IX, 422) o los Fasti Ostienses (Vidman, 1982), en los que cada pareja de duoviri aparece precedida y correlacionada cronológicamente con los cónsules de Roma (Degrassi, 1947); además de añadirse en ellos, a veces, otras indicaciones relativas a eventos imperiales o locales acaecidos en cada año, todo lo cual está aquí ausente. Por eso proponía que pudiera tratarase de un album decurionum, similar al de Canusium (ILS 6121 = CIL IX, 338), aunque en nuestro caso fragmentario, del listado de miembros de una centuria, o del de miembros de un collegium, dejando la cuestión abierta. Ahora bien, si comparamos nuestra pieza con otros listados onomásticos, como el album de pontífices de Sutri (CIL XI, 3254), o el recientemente reinterpretado por G. Camodeca (2009, 89-98) como album de incolae de Herculano (CIL X, 1403 + AE, 1978: 119), vemos cómo en éstos las columnas se van relle-
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
457
nando de nombres desde arriba hacia abajo cada una de forma independiente, empezando por la de la izquierda, quedándose el hueco, una vez completado el listado, al final de la última columna de la derecha. En ellos no existe la estricta organización por parejas que tenemos en nuestro fragmento, que opinamos responde a una colegialidad doble en el cargo desempeñado por los nominados. Además, si bien es cierto que en los Fasti Ostienses y otros ejemplares itálicos lo habitual es que las parejas de magistrados locales se relacionen cronológicamente con los cónsules de Roma (Degrassi, 1947), existen ejemplos en que ello no sucede, como en los Fasti de Taormina (Ruck, 1996). En éstos se conserva, además de un calendario, un listado de aediles “colonia data”, es decir, “desde la deducción de la colonia”, inscritos en parejas consecutivas, como en nuestro caso (fig. 12 b). Apelando a este paralelo, investigamos en la posibilidad de que nuestra placa correspondiera a unos Fasti Duovirales. El principal obstáculo para esta conjetura era la ausencia de referenciación cronológica, que haría inútil un listado como el que nos ocupa (Rodríguez Neila, 1994). Pero pudieron haberse usado otras referencias cronológicas diferentes de la consular, como la imperial o, en el caso de Emerita, la Era local del annus coloniae (Abascal, 2002a),… o ambas. A favor de esta hipótesis estaría la redacción por una misma mano del listado conservado, sin rellenarse el espacio inferior con más parejas hasta completar el campo epigráfico, lo que podría indicar que los magistrados se agruparon en tabulae diferentes por “paquetes” de significado cronológico, que bien pudieran ser reinados de emperadores. En tal caso, en nuestra tabla estarían los duoviri correspondientes al reinado de Vespasiano, el único emperador del s. I que reinó 11 años, entre el 69 y el 79 d.C. A confirmar esta hipótesis vinieron otros fragmentos de placas de la misma procedencia (infra, Cat. nºs 2-4) que, con similares características formales, clarifican el significado del listado onomástico, al conservar parte del título explicativo que lo encabezaba (figs. 3-4). Nº 2.- Ramírez Sádaba, 2003a: nº 51. Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/23. Fragmento de placa de mármol blanco con abundante veta gris-azulada, de las canteras de Borba-Estremoz, roto por todos los lados. El plano de la cara inscrita es el mismo que el de la veta. Mide (8) x (11) x 2-2,5 cm. La cara anterior esta alisada, y toscamente desbastada la posterior. Las
Foro Augusta Emerita 451-868:M
458
23/12/09
11:21
Página 458
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 3: Fragmentos de tabulae similares, Catálogo nºs 2-5.
tres letras mejor conservadas, capitales cuadradas, aparecen rotas hacia la mitad por arriba, y medirían originariamente 4 cm. Tras un interlineado de 2’6 cm se observan los ápices superiores de las letras de una segunda línea inscrita (fig. 5). Restos de minio en todas las letras. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana. - - - - - -? [- - -]OVI[- - -] [- - -]++(vacat)+[- - -] - - - - - -?
Fig. 4: Huellas de alcayatas de fijación de tabula Catálogo nº 5 y “salto” de texto desde tabla anterior.
Ramírez Sádaba, 2003a: 385, nº 51 (HEp 13, 2007: 150). Lín. 2: la primera crux es un trazo vertical con refuerzo superior inclinado. La segunda, restos de un bucle: P, R ó B. El hueco debe corresponder a una interpunción, puesto que la incisión que se observa en la foto responde a un arañazo fortuito y postdeposicional que carece de talla a bisel y de minio en su interior. Tras el hueco se observa un hasta vertical, I ó L. Proponemos como posible la lectura: [- - -I]mp · L[- - -]. La placa presenta las mismas características y apariencia que la anterior y las siguientes, hasta el punto de pensar que pudiera formar parte de una de ellas; eso sí, sin líneas de fractura comunes. Son muy pocas las palabras latinas con la secuencia de letras de lín. 1, siendo la más común en epigrafía, y con ello la que restituimos: [Du]ovi[ri]. Correspondería, quizás, al encabezamiento de la tabla de duoviri coloniales de época de Septimio Severo.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 459
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
459
Fig. 5: Inscripción Catálogo nº 2.
Fig. 6: Inscripción Catálogo nº 3.
Nº 3.- Ramírez Sádaba, 2003a: 376, nº 33. Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/13. Fragmento de placa de mármol blanco con abundante veta gris-azulada, rota por todos los lados, mide (9,5) x (16) x 2-2,7 cm. Cara anterior, en el mismo plano que la veta, alisada, y cara posterior toscamente desbastada. Las letras, capitales cuadradas con escaso contraste, miden 4 cm. de altura y presentan restos de minio en su interior. A 2,6 cm por debajo de lín. 1 y a 2,5 cm por encima de la fractura inferior se aprecia una fina línea guía horizontal levemente incisa, que probablemente marque la parte superior de la caja de una desaparecida lín. 2 (fig. 6). Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana.
1ª de encabezamiento de los listados de parejas onomásticas, dotándo así del contenido cronológico que buscábamos a los Fasti magistratuum. Máxime si reparamos que Emerita es la única ciudad de Hispania que cuenta con una Era local propia1 . La expresión latina para expresar un lapso temporal “ex…ad…” se emplea en documentos similares, como los ya citados Fasti de Taormina (fig. 12b), o los Fasti de Venusia (CIL 09, 422 = ILS 6123 = AE 1999, 49 = Degrassi 1947, nº 8). Del mismo modo, la correlación de magistrados con años absolutos referidos a una Era local la encontramos en los Fastos Capitolinos de época augustea, expuestos originariamente en el arco Pártico junto al templo de Divus Iulius (Coarelli, 2004: 93-95): en el caso de los Fasti Consulares, se indica cada 10 parejas, in margine, el año ab urbe condita, y en el caso de los Fasti Triumphales, cada triunfo se sitúa en esa misma Era (Degrassi, 1947), con inicio en el año 752 a.C., equivalente al cuarto año tras la 6ª Olimpiada (Samuel, 1972: 252).
- - - - - -? [- - -] COL (vacat) [- - -] [- - -] - - - - - -? Ramírez Sádaba, 2003a: 376, nº 33 (HEp 13, 2007, 132) ya interpretaba el texto como abreviatura de la palabra: “Col(onia-)”. Muy interesante resulta que, pese al relativamente amplio hueco a la derecha, no se constata la letra inicial del nombre de la ciudad: ni la A de Augusta ni la E de Emeritensis. La abreviatura “[anno] col(oniae)” se emplea habitualmente en las inscripciones con referencias cronológicas de la Era Local Emeritense (AE 1905, 25, AE 1919, 86 y AE 1984, 492), y es la que proponemos para este caso. Esta inscripción junto con la anterior, ambas con mismo tipo y tamaño de letra, consentirían una lectura conjunta: [Du]ovi[ri ex anno]col(oniae)[TOT ad annum col(oniae) TOT], que habría constituido la línea
Nº 4.- Ramírez Sádaba, 2003a: 385-386, nº 53. Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/25. Placa de mármol blanco con abundante veta gris-azulada, rota por todos los lados menos a la 1 En Occidente, aparte de Roma, sólo se documentan epigráficamente Eras locales en algunas pocas ciudades itálicas, como Puteoli (CIL I, 526: “Ab colonia deducta anno XC“) o Interamna (CIL XI, 4170: “post Interamnam conditam DCCIIII“). El fenómeno es más frecuente en ciudades orientales, como en Samos, donde se llegan a emplear hasta tres Eras: una llamada “años de la victoria del César (o de Augusto)“ con inicio en 31/30 a.C., batalla de Actium; una segunda llamada “de la colonia“ con inicio en 20/19 a.C. y una tercera “de la apoteosis“ con inicio en 14 d.C., año de la consagración de Augusto: IG XII/7, 186 y comm. p. 162 (K. Hallof).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
460
23/12/09
11:21
Página 460
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Fig. 7: Inscripción Catálogo nº 4.
derecha, que conserva filo original, que mide (24) x (14,4) x 2-2,5 cm. Cara anterior alisada, en mismo plano que la veta; posterior toscamente desbastada. Anathyrosis en el canto derecho para unir a otra placa, así como orificio circular de 5 mm de diámetro, para espiga de ensamble a 7 cm del extremo inferior (fig. 7). Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana. - - - - - -? [- - -]n. o [- - -] - - - - - -? Ramírez Sádaba, 2003a: 385-386, nº 53 (HEp 13, 2007, 152) proponía que la primera letra conservada era I o T. Se aprecia claramente el ángulo inferior de una N. Pensamos que se trata del nombre de un emperador en ablativo: Domitiano, Traiano, Hadriano, Antonino. Por la amplia extensión (el nombre ocupa los 66 cm de anchura de la placa): Commodo
Anejos de AEspA LIII
Fig. 8: Estructura de una tabla-tipo de los Fasti Duovirales Augustae Emeritae a partir de los fragmentos supérstites de tabulae diferentes.
Antonino, el más probable (Kienast, 1996: 147). La caja aparece marcada por líneas-guía arriba y abajo (similitud con línea-guía de placa anterior nº 3). Letras un poco más pequeñas (3,5 cm) que fragmentos anteriores 2-3, lo que aboga por que se trate de la segunda línea de la didascalia explicativa que buscábamos. A 5,6 cm bajo lín. 1 conservada, restos de otra línea-guía: una tercera línea de didascalia, corta y centrada, posiblemente el verbo “fuerunt” completando así gramaticalmente la didascalia de encabezamiento. No tenemos la certeza de que todos los fragmentos hasta ahora descritos pertenezcan a una misma placa. De hecho, se aprecian ligeras diferencias paleográficas (sólo son muy similares las nºs 2 y 3). Pero podemos ensayar la restitución de una “placa-tipo” de los Fasti Duovirales con todos ellos (fig. 8): en lín. 1 título “Duoviri ex anno col. TOT ad annum TOT”, con letras de 4 cm + interlineado de 2,6 cm (Cat. nºs 2-3) + lín. 2: nombre del emperador reinante en ablativo, con letras de 3,3 cm en caja con ambas guías incisas, superior e
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 461
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
461
Fig. 9: Restitución de Cat. nº 1: Duoviri Vespasiano Imperatore, con años según Era Colonial tradicional (inicio en 25 a.C) .
inferior + interlineado de 2,6 cm (Cat. nºs 3-4) + lín. 3: verbo centrado “fuerunt”, con letras de 3 cm sobre línea guía inferior + interlineado de más de 12 cm (Cat. nº 4) + página preparada para acoger 17 líneas de 2,3 cm de altura cada una con interlineado de 1,3 cm (Cat. nº 1). La altura total de cada placa sería de 99 cm: 66 para listado onomástico + 33 para encabezamiento (12+5,6+3,3+2,6+4+ un margen superior de circa 5,5 cm), con una anchura de 66 cm y una proporción altura/anchura de 3/2. A partir de este modelo, ofrecemos la restitución de Cat. nº 1, Duoviri Vespasiano imperatore (fig. 9). A la vista del resultado obtenido debemos preguntarnos: ¿por qué 17 parejas de duoviri como máximo en cada tabla (fig. 10)? La pauta debió establecerse a la muerte del emperador Augusto, cuando se tomó la decisión de exponer públicamente la lista de los magistrados agrupados según el reinado de cada emperador. Si “procedemos hacia atrás”, podemos recomponer cómo habrían sido las dos primeras tablas de los fasti, correspondientes a su reinado (fig. 11). El modelo for-
Fig. 10: Capacidad máxima de cada tabula, prototipo augusteo.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
462
23/12/09
11:21
Página 462
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 11: Restitución de Fasti Duovirales, Tabulae I-II, Augusto Imperatore.
mal de tabulae elegido sólo tiene sentido si durante el reinado de Augusto hubieran desempeñado su cargo 34 parejas de duoviri, para agruparlos “perfectamente” en dos tablas simétricas2. Esas 34 parejas, 17 de Tab. I y 17 de Tab. II corresponderían a los 34 años que se extienden entre su muerte en el 14 d.C. y el año 20 a.C., en que habrian ocupado su puesto los primeros duoviri electos. En la 1ª tabla, los años 20 a.C. a 4 a.C. y en la 2ª tabla, los años 3 a.C. a 14 d.C. Los 5 años que median entre el 25 a.C., fecha tradicional de la deductio que transmite Dión Cassio (53,26) y el 20 a.C., fecha de entrada en funciones de los primeros duoviri electos, sería el “periodo constituyente” habitual, en el que la neonata comunidad estuvo dirigida por los magistrados del gobierno 2 Si hubiesen desempeñado su cargo 33 parejas de duoviri durante el reinado de Augusto se habrían podido elegir otros “modelos“, como tres tablas con capacidad de 11 líneas cada una, o incluso una única tabla con capacidad de 33 líneas para las 33 parejas.
central: los deductores, triumviri agris dandis et adsignandis, interreges etc. (Rodríguez Neila, 1998). Según Keppie (1983: 87 ss.), tres años es el plazo habitual para los trabajos de centuriación y repartos de tierras asociados a una deductio colonial, documentado en otras ocasiones; para el caso de Emerita, durante los años 24 a 22 a.C. habrían tenido lugar las tareas de centuriatio de su extenso ager o territorium, el año 21 se habrían celebrado los primeros comicios y al año siguiente, 20 a.C., habrían entrado en funciones los primeros duoviri electos, comenzando así el autogobierno autónomo de la comunidad. Los IIviri quinquennales de la colonia se corresponderían así con los años : 15 a.C.-10 a.C.-5 a.C.-1 d.C.-6-11-16-21-26-31-36-41-46… (años lustrales acabados en 1 y en 6). La evidencia numismática no contradice esta propuesta. Las últimas acuñaciones “imperiales” de P. Carisio, aquellas de dupondios y ases en oricalco y cobre (RIC I 2 nº 11 a-b y RIC I, nºs 1325), en que aparece en el reverso la puerta de la
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 463
Anejos de AEspA LIII
ciudad con la palabra EMERITA, o bien su propio nombre y el cargo de legatus Augusti, y en el anverso Augusto con la primera tribunicia potestas en la leyenda, se datan entre el 26 de junio del año 23 y el 25 de junio del año 22 a.C. (Kienast, 1996: 66). Habrían podido acuñarse precisamente para “dotar” al aerarium de la neonata comunidad cívica durante el período de interregnum. Las acuñaciones inmediatamente anteriores en plata, o contemporáneas, RIC I2, 9-10, con la imagen de la puerta ciudadana y la leyenda EMERITA en reverso (Faria, 2006, 212-213), habrían servido para el mantenimiento y avituallamiento de los contingentes de veteranos desmovilizados durante los trabajos de centuriación y repartos de tierras relacionados con la deductio. Más interesante aún resulta que las acuñaciones propiamente ciudadanas posteriores, todas en cobre o bronce y realizadas permissu Augusti, se agrupan por los numismáticos en tres series con anterioridad al año 2 a.C., atendiendo a la metrología: la denominada por Cebrián 3ª serie (RPC, 5), 4ª serie (RPC, 6-9) y 5ª serie (RPC, 10-11) (Cebrián, 2006: 56-58), que podrían corresponder a los tres años lustrales de 15 a.C., 10 a.C. y 5 a.C., si en Emerita fueron los duoviri quinquennales los encargados de la acuñación, como sucede en Carthago Nova (Abascal, 2002b). La fijación de los años quinquenales que proponemos tal vez resulte de utilidad a los numismáticos para fechar con mayor precisión las series emeritenses posteriores, que deberían corresponderse (aunque no necesariamente, quizás no hubo necesidad en algún lustro de acuñar) con los años 1 d.C., 6, 11, 16, 21, 26, 31 y 36 d.C.3. Nº 5.- Ramírez Sádaba, 2003a: 379-380, nº 39. Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/24 + 6021/151/20. Placa de mármol blanco con vetas gris-azuladas, en dos fragmentos que casan, rota por arriba y la derecha, se conserva la esquina inferior izquierda, de (26) x (41) x 1,5-3 cm. Cara anterior alisada, en mismo plano de veta; posterior toscamente desbastada. Anathyrosis para unir con otras 3 Por ejemplo, los tipos con ara Providentiae en reverso se habrían acuñado el 21, tras la muerte de Germánico, y/o en 26, tras la muerte de Druso minor, años en que resultaban necesarios sendos piacula a la divinidad ante el fallecimiento de los herederos al trono “provistos“ por Augusto; las del proyecto de templo de culto al Divus Augustus, tetrástilo, se habrían acuñado en 26, cuando comienzan las obras, antes de su inauguración en 30, vide infra, cat. nº 11; las que aluden a Tiberio como pontífice máximo y a Livia (RPC 40) en 16; y las que aluden a la Salus Augusta y muestran a Livia entronizada en 31, tras su fallecimiento.
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
463
Fig. 12: Fasti Duovirales, propuesta de restitución de Tabula VIII, Vespasiano Imperatore, con anni coloniae correctos (inicio Era en 24 a.C.).
placas en cantos conservados. Restos de rehundimientos o “mortajas” para alcayatas férreas de fijación (fig. 4). Altura de letras: 2,5 cm en las dos líneas conservadas; restos de minio en su interior. Las letras son capitales cuadradas con escaso contraste y refuerzos marcados, con C y O completamente circulares, lo que apunta a época julioclaudia (fig. 13). Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana. - - - - - -? (vacant vv. 4) Fulcini · Tus. [ci]n. i. · +[- - -] ]m . · Moloche. [- - -] Ramírez Sádaba, 2003a: 379-380, nº 39 (HEp 13, 2007: 138). Lín. 2: la 1ª M se grabó entre dos tablas, la mitad de la letra en la tabla que unía a ésta por la izquierda. Esto confirma que el titulus completo constaba de varias tablas unidas. Crux de final lín. 1, trazo vertical: I ó L. El nombre de lín. 2, es cognomen derivado de la divinidad púnica
Foro Augusta Emerita 451-868:M
464
23/12/09
11:21
Página 464
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 12b: Fasti de Taormina (según B. Ruck, 1996). Expresión de lapso temporal: “ex…ad…” y listado de Aediles desde la deductio colonial.
Moloch: Moloches ó Molochenus. En Hispania no se documenta (Abascal, 1994 s.v.), pero sí en Roma bajo la variante Mologe (CIL VI, 37518). Siguiendo el modelo de tabla propuesto, estaríamos ante un emperador del s. I (por la paleografía) que haya reinado más de 17 años, y por eso el listado de los duoviri estuvo organizado en dos tablas, saltando el texto que nos ocupa desde la primera a la segunda tabla. Pero menos de 29 años, por cuanto no se aprecian restos de letras en el espacio superior al texto conservado, de unas tres-cuatro líneas de amplitud: sólo puede tratarse de Tiberio, quien reinó 23 años4, entre el 15 y el 37 d.C. El nombre en genitivo de lín. 1, -a diferencia de los listados onomásticos normales, en que todos aparecen en nominativo-, y el nombre 4 Los duumviros del año 14 se consignaron en la tabla 2ª de los fastos de Augusto, quien murió el 19 de agosto de ese año, estando ellos en funciones: Kienast, 1996: 65.
Fig. 13: Catálogo nº 5: Tabula IV, Duoviri Tiberio Imperatore.
en acusativo de lín. 2, implican una excepcionalidad magistratural en el año 17º de mandato de Tiberio, que se explica con un texto que “salta” desde una tabla otra, hacia arriba, desde un ren-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 465
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
Anejos de AEspA LIII
glón al siguiente como es habitual en la epigrafía romana cuando falta espacio. Paralelo de Fasti Ostienses: “in locum + nombre personal en genitivo” se emplea para expresar una sustitución o praefectura, bien por defunción del duovir titular, bien por ser éste de tipo honorífico, desempeñado in absentia (v.g. Vidman, 1982: 41, frag. Cb d. TAB. III
465
lín. 13; p. 42, frag. Ch líns. 5-10; p. 46, frag. Ha líns. 7-9)5. El segundo nombre debe corresponder al praefectus sustituto. Al estar en acusativo, debió ir precedido de una preposición que rija tal caso: “praefectura per + nombre personal en acusativo”. La transcripción que proponemos es la siguiente: TAB. IV
[- - - (vacat) - - - in · L?] // Fulcini · Tuscini · l[ocum · praefectura] [L? · Fulcinius · Tuscinus (vacat) per - - -] // Moloche[m vel –num] La propuesta queda expresada en nuestra restitución gráfica de las tablas III y IV (fig. 14). Tratándose del año 31 d.C. y de un duumvirado honorífico, Fulcinius Tuscinus debe ser hijo del gobernador de la Lusitania entre los años 21 y 31 d.C.: L. Fulcinius Trio (RE, 7, 1, 1910, col. 212213, nº 8, A. Kappelmacher; PIR2 F 517; Alföldy, 1969: 135 ss. y 229 ss.). Podemos imaginar los siguientes acontecimientos: - L. Fulcinius Trio regresa a Roma a comienzos del año 31 (post 21 enero, según testimonia AE: 1953, 88), tras 10 años de gobierno de Lusitania. Antes de marchar, inauguraría el templo provincial del Divo Augusto de c/ Holguín (Saquete, 2005; Stylow, 2006; Mateos, 2006; aquí, Cat. nºs 11 y 49). Tiberio lo designa para el consulado sufecto en el segundo semestre del año (FO frag. Cb d. lín. 21). Trio realiza antes de julio una dedicatoria en el templo de la Concordia de Roma (CIL VI, 93). - Los emeritenses, agradecidos, nombran a su hijo (sabemos que tenía descendencia por Dio, 58,25,2-3) L. Fulcinius Tuscinus, duovir quinquennalis para el décimo lustrum colonial del 31 d.C. En 10 años de gobierno lusitano, su hijo se habría criado en la ciudad6. En los municipios flavios, la lex Salp. cap. 24 regula esta figura del duovirado honorífico para el caso del emperador (Domiciano); pero en otras colonias, con anterioridad, se documenta su ofrecimiento a miembros de la clase senatorial, como en Carthago Nova: donde se constata el duumvirado quinquenal honorífico de Ptolomeo y de Juba II, éste último también quinquenal en Gades (Menella, 1988). Otros casos de senadores–duoviri honoríficos han sido catalogados por W. Eck: AE 1902: 60; ILS 2678, 2696 y 9502; CIL X, 3910 (Eck, 1996: 181182 y 204-206). - Para comunicar la noticia y felicitar al flamante cónsul designado, observando a un tiempo la normativa augustea de restricción de honores
públicos a senadores durante su periodo de mandato (y en 60 días después de abandonar el cargo: Dio, 56, 25, 6; Nicols, 1979), los emeritenses debieron enviar una embajada compuesta por T. Furius Ocriculanus y L. Flavius Ursus a Tusculum, quienes erigieron una estatua en su villa a la esposa de Trio (fig. 15), Sulpicia y, probablemente también, al propio Trio y a su hijo (AE 1999: 417). Éste designó a un tal [- - -]us Moloches (-enus?) como praefectus duumviralis. - Posiblemente Fulcinius Trio fuera cooptado patronus coloniae (ejemplo de Nonio Balbo en Herculano: CIL X, 1437; Eck, 1984), sin contravenir LCGI cap. 130: “in Italia sine imperio privatus erit”. Y parece que otra estatua se erigió a Fulcinius Tuscinus en el foro de Emerita (fig. 16 e infra, Cat. nº 12). Con este nuevo dato, podemos intentar resolver la cuestión: ¿Qué día concreto entraban en funciones los duoviri de Augusta Emerita? - No puede ser el 1º de enero, como se documenta en la colonia Genetiva Iulia (LCGI, cap. 63) o en los municipios flavios béticos como Singilia Barba (CIL II2/5, 789) porque en ese día del año 31 d.C. L. Fulcinius Trio se encuentra cum imperio en su provincia (AE 1953, 88, hospitium de Juromenha). Y según Pauli sententiarum fragmentum Leidense: “lege repetundarum tenetur quicumque in curia vel concilio auctor fuerit
5 La misma fórmula “in locum + nombre personal en genitivo“ se emplea en el album de pontífices de la colonia de Sutri CIL XI, 3254, pero en este caso sin la presencia de nombre personal en acusativo, lo que refuerza nuestra teoría de que estas inscripciones emeritenses se corresponden a unos Fasti Duovirales, por ser los duumviros los únicos magistrados o sacerdotes locales para los que se contempla su sustitución por praefecti. 6 La familia acompañaba a los gobernadores durante su mandato, máxime si éste se prolongaba varios años; caso de Cn. Piso pater acompañado de su esposa Plancina y uno de sus hijos –Caballos, Eck, Fernández, 1996: 233-, o de Plinio el Joven, acompañado de su esposa –Ep. 10, 120-.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
466
23/12/09
11:21
Página 466
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 14: Tabulae III – IV, dumvirado honorífico y praefectura en año 31 d.C.
Fig. 15: Pedestal de estatua dedicado por los legati emeritenses a la esposa de Fulcinius Trio en su villa de Tusculum (de Edmondsom, 2006).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 467
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
467
Fig. 16: Pedestal probablemente dedicado a Fulcinius Tuscinus en el foro de Emerita. Catálogo 12, anverso.
honoribus praesidi comitibusque eius decernendis decretumve super ea re fecerit faciendumve curaverit” (Archi et alii, 1956: 5). Debe ser otro día distinto; por lógica, el dies natalis de la colonia, para reforzar con ello el carácter epónimo de los magistrados, íntimamente relacionado con la Era local. Lo mismo se documenta en Roma con anterioridad al 153 a.C., en que los cónsules epónimos entraban en funciones el 21 de abril, en coincidencia con el aniversario de la fundación de Roma y con el inicio del año ab urbe condita. - Fulcinius Trio estaba aún en su provincia el 21 de enero del año 31 d.C., en Juromenha, al menos a dos jornadas de distancia, según la red viaria, de las fronteras provinciales más cercanas7. - Y según el edicto de Augusto del 11 d.C. transmitido por Dio, 56,25,6, estaba prohibido decretar honores a los gobernadores hasta 60 días después de abandonar su cargo y salir de su provincia. La entrada en funciones del hijo de Trio, 7 Unos 140 Km. hasta Fines -pasando por Pax Iulia-, hacia donde parece encaminarse Trio desde Juromenha. El topónimo indica que era punto de salida por tierra de la provincia Lusitania hacia la Bética: Saquete, 2007. Y hemos de tener en cuenta que estamos en enero, con mare clausum y Océano impracticable para la navegación, por lo que resulta impensable un embarque en Olisipo u otros puertos atlánticos lusitanos, a los que habría tardado en llegar también más de dos jornadas.
Fulcinius Tuscinus, como duovir, y el dies natalis de la colonia, debe ser post 24 de marzo. - Pero también esa fecha debe situarse ante 19 de agosto, fecha de la muerte de Augusto, por cuanto si los duoviri entraran en funciones con posterioridad, los del año 14 d.C. no se habrían consignado en la 2ª tabla de los fastos de Augusto, sino en la 1ª tabla de los de Tiberio, rompiéndose así la “perfección” del modelo de tabla elegido (vide supra nota 2). - Y ante 23 de junio, fecha de muerte de Vespasiano. Si no, los duoviri del año 79 estarían en la tabla de Tito. Y más aún, ante 9 de junio, fecha de la muerte de Nerón en el 68. Si después, los duoviri de ese año comparecerían en la tabla de Vespasiano, que como vimos consta de 11 parejas correspondientes a los años 69-79 d.C. - Si el dies natalis se fecha entre el 24 de marzo y el 9 de junio, el 21 de abril (a.d. XI kal. Maias), aniversario de Roma y fiesta de los Parilia (Invernizzi, 1994: 50-51) se presenta como el mejor día a elegir por P. Carisio para “coger el arado”. En apoyo de esta propuesta, el hecho de que Emérita sea la única ciudad hispana con Era local propia, a semejanza de Roma con su Era ab urbe condita (Samuel, 1972), o la inscripción dedicada a diosa Pales en la cercana Miróbriga (CIL II2/7, 851).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
468
23/12/09
11:21
Página 468
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Nº 6.- Ramírez Sádaba, 2003b: 74-75, nº 35. M.N.A.R. Inv. 608. Placa de mármol blanco con vetas gris-azuladas de Borba-Estremoz, alisada por las caras anterior y posterior y fracturada por todos los lados excepto el izquierdo, donde conserva restos del borde original con anathyrosis en el canto y un pequeño rehundimiento rectangular en la cara frontal para anclaje de una alcayata férrea de fijación de la placa a la pared (fig. 17). Se ignora su procedencia y circunstancias de ingreso en el Museo. Mide (15) cm de altura por (16,2) cm de anchura por 3 cm (lado izquierdo) – 2,5 cm (lado derecho) de espesor. Conserva una única línea de texto que arranca desde el borde izquierdo, con letras capitales librarias de 2,5 cm de altura. Por arriba y debajo de esta lín. 1 no se observan restos de más líneas, a pesar del amplio espacio libre visible (5 cm hacia arriba y 6,7 cm hacia abajo). - - - - - -? (vacat v. 1) vae Tra[iani - - -] (vacat v. 1) - - - - - -? Álvarez Sáenz de Buruaga - García de Soto 1946, 83-84; García Iglesias, 1973 (ERAE) nº 65; Ramírez Sádaba, 2003b: p. 74-75, nº 35 y Lám. XXXI. Este editor se extrañaba de que “no queda ningún resto de trazo antes de la V, a pesar del amplio espacio libre que se ve en el fragmento. Por eso, como dice García Iglesias, se puede pensar que éste era el comienzo de línea. Pero también es cierto que por arriba hay suficiente espacio para que si hubiera habido texto se apreciaran restos de letras”. No obstante, proponía una -----[- - - (vacat) - - - in Ner] [Nerva Traianus Aug. per - - -] - - - - - -? Habida cuenta que Trajano reinó 20 años 8 , entre el 98 y el 117 d.C., los duoviri emeritenses correspondientes a su tiempo se habrían organizado en dos tablas de los fastos según el modelo ya 8 Subió al trono a finales de enero del año 98: Eck, 2002; por lo que los duoviri emeritenses de ese año, que accedían al cargo el 21 de abril, según vimos, se consignarían como los primeros de su reinado.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 17: Inscripción Catálogo nº 6.
restitución del nombre del emperador en genitivo: Ner]vae Tra[iani. Con la perspectiva que nos ofrecen los Fasti Duovirales hasta ahora analizados podemos afrontar la interpretación formal de este fragmento, que sin duda pertenece al conjunto, tanto por las características de la placa, como por el similar y exiguo tamaño de las letras. Estaríamos ante un caso parangonable al anterior (Cat. nº 5), con un texto que “salta” desde una tabla a otra. Las tres primeras letras del gentilicio imperial “Nervae” no comparecen porque estaban grabadas en la placa precedente que unía por la izquierda (restos del borde original y de mortaja de alcayata en ese lado), y el nombre del emperador en genitivo indicaría un duumvirado honorífico con indicación de praefectura, así: // (vacat v. 1) // vae Tra[iani locum praefectura] // (vacat v. 1) // definido: la primera con 17 parejas (en 17 líneas) correspondientes a los años 98 a 114 y la segunda con 3 parejas correspondientes a los años 115 a 117 (fig. 21). El duovirado honorífico de Trajano se ubicaba en la primera tabla, saltando el texto explicativo sobre su praefectura desde ésta a la segunda tabla. Dicha magistratura honorífica debe fecharse con seguridad, por lo tanto, entre los años 102 y 114 d.C.. No parece posible fecharla
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 469
Anejos de AEspA LIII
en los años precedentes, 98 al 100, porque se habría impedido inscribir en la segunda tabla a los duoviri de los años 115 a 117; ni tampoco en el año 101, porque entonces se debería de ver en el fragmento por arriba a los duoviri del año 117, lo que no sucede (fig. 18). Pero creemos que aún se puede afinar más la fecha en que Trajano desempeñó la “alcaldía de Mérida”. Aunque posible, no resultaría “políticamente correcto” ofrecer al emperador un duumvirado corriente, mientras que al hijo de un senador (Fulcinius Tuscinus: supra Cat. nº 5) se le había ofrecido con anterioridad un duumvirado quinquenal. Caben por tanto sólo dos posibilidades para colocar el fragmento en coincidencia con años lustrales: el 106 o el 111, en la primera tabla de Trajano, saltando el texto que nos ocupa desde aquí a la segunda tabla. Para resolver definitivamente la cuestión y elegir entre una de estas dos fechas, debemos preguntarnos antes ¿Cúal es el annus primus coloniae? a) Opción 25 a.C., año de la decisión de la deductio en Cantabria (Dio, 53, 26). Entonces, annus coloniae CXXX = 105 d.C. (AE 1990, 515). Ésta es la interpretación adoptada, entre otros, por J.M. Álvarez, W. Trillmich, J.M. Abascal, o J.C. Saquete… pero creo que se confunde la “concepción” con el “parto”! El texto de Dión Casio indica claramente que la decisión augustea de repartir tierras a los más veteranos y fundar una colonia en Lusitania se tomó “una vez acabada la guerra”, en el mismo campamento del frente cántabroastur donde se celebraron juegos para los soldados más jóvenes. Es decir, después del verano, estación óptima y tradicional de campaña militar romana. Eso nos sitúa en otoño del año 25 y a varios cientos de kilómetros del solar emeritense. Parece muy poco probable, por precipitado, que el traslado de veteranos y el ritual del trazado del sulcus primigenius (tal como conmemoran, v.g., las monedas RPC, nºs 5-7) se hubiese podido realizar ese mismo año, como ya sospechara Saquete (2004, 378). Y esta improbabilidad se convierte en imposibilidad si atendemos a que el dies natalis de la colonia debe situarse entre marzo y junio, probablemente un 21 de abril, tal como argumentamos supra. b) Opción 20 a.C., año de entrada en funciones de primeros duumviros electos, según los Fasti. Entonces, annus coloniae CXXX = 110 d.C. Pero no puede ser así, si confrontamos LCGI cap. 70: duumviros “qui primi post h(anc) l(egem) facti erunt”, con caps. 14 vel 73: “intra fines oppi-
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
469
Fig. 18: Interpretación inscripción Cat. nº 6.
di coloniaeve, qua aratro circumductum erit”: La professio, proscriptio, nominatio, suffragatio y creatio de duumviros (todo ello durante el año 21) es posterior a la promulgación de la ley colonial, y ésta posterior al rito del sulcus primigenius que marca el dies natalis de la colonia. Éste es el orden de sucesos que se deduce para otras colonias itálicas republicanas a partir de las inscripciones relativas a sus deductores: “leges composivit deditque senatus coptavit” (AE 1996, 685), “primus senatus legit et comi[tia instituit]” (AE 1954, 216 = 1959, 32) (David, 2006). Por lo que la fecha debe situarse, con seguridad, en los años 24, 23 o 22 a.C. c) Y de estas tres fechas, la opción del año 24 a.C. parece la mejor candidata, por cuanto entonces el annus coloniae CXXX se corresponde, precisamente, con el año 106 d.C., año lustral en el que pudo desempeñar el duovirado quinquenal honorífico el emperador Trajano. Así se entiende perfectamente el monumento a él dedicado en la ima cavea del teatro emeritense (sacrarium Larum et imaginum) con 6 estatuas metálicas consagradas, de las que se conservan los pedestales con la inscripción AVG. SAC. (Trillmich 1989-90; Ramírez Sádaba 2002b: nº 26-32). Tres pedestales, iguales entre sí, sostendrían figuras de los Lares (dioses protectores de la colonia) y los otros tres, imagines de la familia imperial en esa fecha, que debieron ser las de Trajano, Plotina y Marciana, como sucede v.g. en el arco de Ancona. El monumento, a modo de “tribunal principis” honorífico (Ventura, 2006: 115-116), se habría eregido para conmemorar la coincidencia entre un aniversario urbano (decimoterceceros decennalia) y el duovirado honorífico del
Foro Augusta Emerita 451-868:M
470
23/12/09
11:21
Página 470
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
princeps Trajano9 que lo convertía, a su vez, en miembro destacadísimo del ordo decurionum emeritense con derecho al “locus prohedriae” durante los ludi theatrales, siquiera “virtual” 10 . Ese año 106, además, se conoció en Roma, en Ostia y, presumiblemente también, en Emerita, la derrota y muerte del rey dacio Decébalo (Vidman, 1982 101, frag. Hb), por lo que se entrevé
Anejos de AEspA LIII
un añadido carácter “triunfal” del monumento emeritense, conmemorativo de la victoria del príncipe en la segunda guerra dácica, que se plasma en su decoración con relieves de “congeries armorum”. A partir de esta nueva propuesta ofrecemos a continuación unos apuntes para una cronología urbana de la colonia Augusta Emerita:
ANN. COL. I = 24 a.C11.; ANN. COL. C = 76 d.C.; ANN. COL. CC = 176 d.C. 24 a.C: aratri circumductio, el 21 de abril (RPC nºs 5-7). Lex data. Constitución del Ordo Decurionum. 24-22 a.C.: Centuriación del territorio emeritense y repartos de tierras a los colonos, que inician su cultivo. Plazo de dos años para la construcción de las casas de los decuriones con superficie mínima de 600 tegulae y de las casas de los colonos con superficie mínima de 300 tegulae en el interior del pomerium (LCGI, cap. 14, Caballos, 2006: 208-223)12. 22 a.C.: Distribución de los coloni, ya residentes intraurbanos, en curiae (LCGI, cap. 15). Dota-
ción al aerarium ciudadano mediante las acuñaciones RIC I 2 nº 11 a-b y RIC I, nºs 13-25, últimas de P. Carisius antes de abandonar la provincia. Periodo de interregnum. Convocatoria de comitia para el año siguiente. 21 a.C.: Professio, proscriptio, nominatio, suffragatio y creatio de duoviri, que tomarían posesión de su cargo, entrando en funciones, el año 20 a.C.. Tras este largo excursus “fundacional” retornemos a los fastos de época de Trajano. Con respecto a las tablas de sus antecesores, Domiciano y Nerva, caben dos posibilidades (Figs. 19-20): o
9 Respecto a la inscripción del sacrarium, esta propuesta permite su mejor comprensión respecto a la reciente revisión realizada por Ramírez Sádaba, 2003b: 64-66. Si Trajano hubiera comparecido en lín. 2 en dativo, como habitualmente se interpreta, pues no se entiende muy bién por qué el titulus se encabeza con la referencia al año colonial 130. Creemos que ahora, con el conocimiento del duovirado honorífico emeritense de Trajano para ese año 106 d.C., se confirma la intuición de SaqueteÁlvarez 2007, 409 y n. 70, de que el emperador aparecía en ablativo, como referencia cronológica: “En el año 130 de la colonia, siendo duoviro quinquenal el emperador Nerva Trajano Augusto Germánico y Dácico...“. Un paralelo para este uso cronológico combinado del año colonial y los duoviros correspondientes en ablativo lo tenemos en la inscripción republicana de Puteoli CIL I, 526. Muy cercano al caso emeritense, aunque sin alusión a la Era local, sería CIL XIV, 2213 (Nemi), en la que se utiliza como referencia cronológica absoluta el desempeño de la dictadura honorífica de la ciudad por parte de Trajano en el año 100, también en ablativo. 10 Como pensamos que anteriormente lo fueron, en calidad de patroni clarissimi viri de la colonia, Cayo y Lucio Césares, hijos adoptivos de Augusto, patrocinio que habrían heredado de su padre natural Agrippa, y que éste habría adquirido por realizar el segundo reparto de tierras emeritenses de entre los documentados por los gromáticos, a la vez que una familiaris adiectio de colonos, en 19 a.C., como defiende Roddaz, 1993, 120. Esto se demuestra con las inscripciones Ramírez Sádaba 2003b, nºs 14 y 15, labradas sobre piezas del balteus de la prohedria del teatro, y que reinterpretamos como reservas de asiento o locis honoríficos para bisellia: “(locus) C(ai) · Caes[aris · Augusti · f(ili)] / p[atroni]” y “(locus) L · Cae[saris · Augusti · f(ili)] / [patroni]”. La pertenencia de los patronos al ordo decurionum como miembros de pleno derecho, con simi-
lares privilegios, se demuestra, por ejemplo, en el album de Canusium: CIL IX, 338. Desde esta perspectiva también reinterpretamos la inscripción Ramírez Sádaba 2003b, nº 33, sobre otra placa de balteus o pluteus con borde superior redondeado, que correspondería al locus en la prohedria del gobernador o legatus Augusti, asignado por decreto de los decuriones, según las directrices de LCGI cap. 127: “[(locus) le]g(ati) · Augusti / d(ecreto) · d(ecurionum)”. Hasta ahora se había interpretado como dedicación al Genio de Augusto, algo muy improbable atendiendo al soporte de la inscripción y, sobre todo, a la extrañísima abreviación de la divinidad y no de su epíteto, así como a la ordinatio de la lín. 2, centrada, que “pide” un par de letras en lín. 1 por la izquierda. 11 La nueva fecha que establecemos para la deductio, el 24 a.C., obliga a corregir los anni coloniae en la tabla de los fastos correspondientes al reinado de Vespasiano: Fig. 12. Para el caso de las tablas de Augusto y Tiberio, Figs. 11 y 14, los años coloniales restituidos en ellas son los correctos de acuerdo con nuestra propuesta de inicio de la Era local en 24 a.C. 12 Quizás en Mérida esta obligación de residencia intrapomerial en el plazo de dos años sólo se aplicó a los decuriones, imprescindibles para el funcionamiento político de la comunidad, a diferencia de Urso, donde era necesario que los nuevos colonos cesarianos se “hicieran notar” en una ciudad preexistente poblada por pompeyanos (Caballos, 2006: 216). Más aún si lo que se pretendía con la deductio lusitana era colonizar un territorio prácticamente despoblado (Saquete, 2004). A favor de ello, el que se repartieran en primer lugar las parcelas más alejadas del ager centuriado respecto al oppidum (Front. de contr. agr. 51-52 La., Agen. Urb., de contr. agr., 83 La.). En cualquier caso, la razón de la norma se explica para que los colonos pudieran ser distribuidos en curias y convocados masivamente en el año 22 a participar en los primeros comicios a celebrar el año 21.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 471
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
Anejos de AEspA LIII
471
Fig. 19: ¿Nerva en tabula independiente?
bien que Nerva, con un solo año de reinado, ocupara una tabla independiente con una única línea de listado onomástico, o bien que los duoviri de ese año, el 97, hubieran comparecido al final de la tabla de su predecesor Domiciano en la que quedaba el hueco de las líneas 16ª y 17ª. No lo sabemos, pero opinamos más probable esta segunda opción, a tenor de las particulares circunstancias históricas. La tabla de Domiciano, con 15 parejas de duumviros en 15 líneas, correspondientes a los años 82 a 96 d.C., 13 es la única que no se pudo grabar inmediatamente despues de su fallecimiento, como se había venido realizando hasta entonces por parte de las autoridades emeritenses encargadas de pasar a piedra los fasti duovirales, por
13 Domiciano subió al trono el 14 de septiembre del año 81, por lo que los primeros duumviros en asignarse a su reinado serían los del 82, estando los del año 81 consignados en la tabla de Tito. Y falleció el 18 de septiembre del año 96, por lo que los duumviros de ese año, que habían entrado en funciones el 21 de abril, se habrían considerado parte de su reinado: Kienast, 1996: 115-116.
haber sufrido una implacable damnatio memoriae (Kienast, 1996: 116). Y su sucesor Nerva vivió muy poco tiempo, circunstancia favorable para unir ambas listas en una sola con posterioridad al año 98 y eludir de este modo el nombre del damnatus, tal como proponemos en nuestra restitución gráfica (fig. 20)14. Volviendo al duumvirado honorífico de Trajano que este fragmento documenta, cabe preguntarse: ¿cuales pudieron ser las razones concretas que motivaron a los emeritenses para la elección de Trajano como duovir quinquennalis, aparte de la busqueda “genérica” de beneficia “prospectivos”? ¿Problemas en la professio de candidatos para ese año, como se documenta en Pisa (ILS 140) y Pompeya (Castrén, 1975: 108-109) en otros momentos? ¿O quizás una cierta prudencia de las autoridades locales ante un problema derivado de la 14 La transformación del nombre del emperador damnatus Domiciano, en el de Trajano (y curiosamente no en el de su inmediato sucesor, Nerva), se documenta en la inscripción del arco de Medinaceli: Abascal y Alföldy, 2002.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
472
23/12/09
11:21
Página 472
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 20: Domitiano y Nerva en tabula X.
damnatio memoriae de Domiciano? En Hispania conocemos un caso en el que dicha damnatio provocó, al menos, la intervención imperial en los asuntos de una comunidad ciudadana: parece que los duumviros del municipium Segoviensium se dirigieron epistolarmente a Trajano para consultar qué inscripción inaugural ponían en su monumental acueducto, edificado durante el reinado del último emperador flavio, y éste ordenó (iussu) la solución (Alföldy, 1997). ¿Podría darse un caso similar en Emerita? ¿Se documenta en la ciudad alguna obra de envergadura en tiempos de Domiciano? Tal vez sí, precisamente en el Teatro. Su frente escénico muestra una profunda reforma fechada a fines de época flavia o primo-trajanea por A. Sáenz de Buruaga (1982) y J.L. de la Barrera (1984: 86). Sobre varias piezas marmóreas originales del mismo, pertenecientes al entablamento del primer orden de la columnatio, aparecen algunos graffiti publicados por García y Bellido en 1960 y que han pasado desapercibidos hasta ahora (fig. 23). Reali-
zados por los artistas y canteros, muestran fechas calendáricas de julio: 2 ejemplares con “Non. Iul.” —— = “7 de julio”; otro con “VIII Kal. Aug.” = “25 de julio”; y un tercero con lo que creemos una fecha calendárico/consular, según la costumbre epigráfica habitual: “XI Kal. Aug. Post.” = “22 de julio, siendo cónsul Post.”. Sólo 3 cónsules tienen un cognomen que empiece por Post- en el s. I d.C.: C. Vibius Postumus, en 5 d.C. (imposible que esta decoración arquitectónica sea de tal fecha, por su estilo); L. Maecius Postumus, suff. en julio-agosto del año 98 d.C., que iría bien por el estilo y los meses, pero debe descartarse por no ser consul prior (es su colega A. Vicirius Martialis); y por último Q. Fabius Postuminus, suff. entre mayo y agosto del año 96, que sí es prior, antepuesto a su colega T. Prifernius Paetus y precisamente durante los meses citados en los grafitos. La conclusión a la que llegamos es que el frente escénico del teatro, su primer orden, se estaba reedificando entre el 7 y el 25 de julio del año 96, apenas dos
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 473
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
473
Fig. 21: Resitución tabulae Traiano imperatore. Dumvirado quinquenal honorífico en 106 d.C.
meses antes del asesinato de Domiciano (el 18 de septiembre de ese mismo año). A la muerte del último emperador flavio las obras estarían inconclusas y se atisba un posible problema para las autoridades locales emeritenses en lo que a la inauguración del renovado frente escénico, con su correspondiente titulus monumental, se refiere. Trajano, en calidad de duovir quinquennalis honorífico, lo habría resuelto en 106 d.C.; o tal vez con anterioridad, de donde el ofrecimiento del cargo honorífico en agradecimiento. Sin olvidar el propio problema referido a la redacción de los Fastos locales… ¿cómo completarlos sin poder nombrar a Domiciano? También habría sido resuelto el problema por Trajano, con posterioridad al año 98, tal como comentamos supra. Para esta última eventualidad tenemos el paralelo de los Fasti Ostienses (fig. 22). La tabla E, que abarcaba los años 66-91, fue redactada con mismo tamaño y “ritmo” que las anteriores pero, tras la damnatio memoriae de Domiciano en 96, se des-
truyó por aparecer su nombre en ella tanto en calidad de emperador entre los años 81-91, como en calidad de cónsul (ordinario y sufecto) al menos 8 veces en años anteriores (Vidman, 1982: 145146). Con posterioridad al 101 d.C., se redactó de nuevo la tabla E junto con la F, que abarcan los años 66-101, por la misma mano de una sóla vez, con un tamaño diferente de anteriores y subsiguientes tablas y con la aparición varias veces en ellas del nombre del último emperador flavio. Este fenómeno sólo se explica si deducimos una orden directa de Trajano, duovir quinquennalis honorífico en Ostia también en 106 d.C. (Vidman, 1982: 47, Frag. Hb), el único capaz de “contravenir” o “derogar” el senatusconsultum relativo a la damnatio de su predecesor, pasado un tiempo prudencial. Y ¿qué razones pudo tener Trajano para aceptar el ofrecimiento de los emeritenses?. No lo sabemos. Las embajadas o la correspondencia de las ciudades con el emperador eran “filtradas” por
Foro Augusta Emerita 451-868:M
474
23/12/09
11:21
Página 474
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 22: Estructura de Fasti Ostienses (de Vidman,1982).
Fig. 23: Graffiti de canteros sobre piezas arquitectónicas del entablamento del frente escénico del teatro de Emerita: fechas calendáricas (de García y Bellido, 1960).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 475
Anejos de AEspA LIII
el gobernador provincial (Millar, 1977; Nelis-Clément, 2006), pero desconocemos quién fue el de Lusitania de los años 105-106, ni su relación con Trajano (Alföldy, 1969)15. Podría pensarse, también, en una posible “recomendación” o “intercesión” de senadores oriundos de Emérita, cercanos al princeps: los Pinarii. Cn. Pinarius Cornelius Clemens (Caballos, 1990: nº 51), fue compañero de Traianus Pater y su hijo (o nieto?), Cn. Pinarius Cornelius Severus (Caballos, 1990: nº 58), vió apoyada su carrera por Nerva Trajano, al ser quaestor candidatus Imperatoris y cos. suff. en el tercer nundinum del año 112. En cualquier caso, se nos escapan los motivos concretos que llevaron al César a aceptar este cargo honorífico. Si el ofrecimiento se hizo mediante embajada, ésta debió desplazarse a la frontera con Dacia, entre enero y abril del año 106, donde se encontraba el emperador, “moving target”, desde la primavera del 105 preparando la segunda guerra dácica. Allí habría coincidido con la legatio de los ostienses, que le ofrecieron el mismo cargo para el mismo año (FO frag. Hb, Vidman, 1982: 101). Afortunadamente, tenemos una “película” de la estancia del emperador hispano en la campaña: la columna Trajana. Ese momento temporal aparece representado en la
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
475
Escena nº 75: asamblea y sumisión de jefes bárbaros en una ciudad romana con anfiteatro poco antes del inicio de la campaña de primavera del 106 (Coarelli, 2004: 136 y 139). Allí, en esa ciudad fronteriza desconocida, probablemente coincidirían ambas embajadas, la emeritense y la ostiense. O bien se despacharían allí las respuestas afirmativas a sus solicitudes, si éstas fueron de caracter epistolar. Concluyendo: Trajano fue duovir quinquennalis honorífico de Mérida en el año 106. Es la única ciudad hispana en la que se documenta, por ahora, este honor. Otras ciudades que también le honraron así (Menella, 1988: 84): Sarmizegetusa (CIL III, 1503); Vardagate (Reg. IX, CIL V, 7458); Rimini (CIL XI, 421 y 5669), Nemi (aquí el cargo es de dictator, durante el tercer consulado del emperador en el año 100 d.C., CIL XIV, 2213) y Ostia, quinquennalis en 106, como en Emerita. ************ A partir del análisis de los fragmentos hasta ahora realizado, el listado de duoviri coloniae Augustae Emeritae conocidos por los fasti quedaría así:
Anno col. LV =31 d.C.: L? Fulcinius Tuscinus; praefectus [- - -]us Moloch(es vel –enus) (………) Anno col. XCIII = 69 d.C. : [- - -] et [- - -]ius C.f.[- - -] Anno col. XCIV = 70 d.C.: [- - -]acer et M. Iulius C.f.[- - -] Anno col. XCV = 71 d.C.: [-] Iulius M.f. Rufinus et C. Valerius C.f.[- - -] Anno col. XCVI = 72 d.C.: L. Iulius L.f. Macer et M. Aemilius M.f. [- - -] Anno col. XCVII = 73 d.C.: C. Iulius L.f. Bassus et L. Aemilius M.f. [- - -] Anno col. XCVIII = 74 d.C.: L. Antonius M.f. Laetus et L. Flavius L.f. U[rsus?] Anno col. XCIX = 75 d.C.: M. Antonius M.f. Priscus et L. Marcius L.f. [- - -] Anno col. C = 76 d.C.: L. Valerius L.f. Aper et P. Marcius L.f. [- - -] Anno col. CI = 77 d.C.: C. Valerius C.f. Capito et L. Fabius L.f. Asp[- - -] Anno col. CII = 78 d.C.: M. Iulius M.f. Clemens et M. Manlius C.f. C[- - -] Anno col. CIII = 79 d.C.: Q. Iulius M.f. Laetus et C. Iulius C.f. Satu[rninus?] (............) Anno col. CXXX = 106 d.C.: Imp. Caes. Nerva Traianus; praefectus [- - -] Y la estructura de las tablas sería la siguiente (en versales, de las que se conservan fragmentos;
en cursiva, de las que tenemos indicios por “saltar” texto desde ellas):
Tab. I: Augusto imperatore, ex anno coloniae V ad annum coloniae XXI (20 a.C - 4 a.C.). Tab. II: Augusto imp., ex anno coloniae XXII ad annum coloniae XXXVIII (3 a.C.-14 d.C.) 15 Alföldy, 1969. Pero pudo haberlo sido Q. Acutius Faienanus, PIR2 A 98, cuyo gobierno se fecha entre el 78 y el 117 d.C., honrado con un herma-retrato precisamente en el teatro emeritense: AE 1990, 514 = HEp 4, 1994, 172. Los Acutii
prosperaron tras la caida de Domiciano, a tenor de las carreras de M. Acutius Iustus, PIR2 A 0100, gobernador de Numidia en 98-99 y Q. Acutius Nerva, PIR2 A 0101, cos. suff. en 100.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
476
23/12/09
11:21
Página 476
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Tab. III: Tiberio imperatore, ex anno coloniae XXXIX ad annum coloniae LV (15 - 31 d.C.) TAB. IV: TIBERIO IMPERATORE, EX ANNO COLONIAE LVI AD ANNUM COLONIAE LXI (32 - 37 D.C.) Tab. V: Caligula imperatore, ex anno coloniae LXII ad annum coloniae LXV (38 - 41 d.C.) Tab. VI: Claudio imperatore, ex anno coloniae LXVI ad annum coloniae LXXVIII (42- 54 d.C.) Tab. VII: Nerone imperatore, ex anno coloniae LXXIX ad annum coloniae XCII (55 - 68 d.C.) TAB. VIII: VESPASIANO IMP., EX ANNO COLONIAE XCIII AD ANNUM COL. CIII (69 - 79 D.C.) Tab. IX: Tito imperatore, ex anno coloniae CIV ad annum coloniae CV (80-81 d.C.) Tab. X: Domitiano et Nerva impp., ex anno coloniae CVI ad annum col. CXXI (82- 97 d.C.) Tab. XI: Traiano imperatore, ex anno col. CXXII ad annum col. CXXXVIII (98 - 114 d.C.) TAB. XII: TRAIANO IMPERATORE, EX ANNO COL. CXXXIX AD ANNUM CXLI (115 - 117 D.C.) Tab. XIII: Hadriano imperatore, ex anno col. CXLII ad annum col. CLVIII (118 - 134 d.C.) Tab. XIV: Hadriano imperatore, ex anno col. CLIX ad annum col. CLXII (135 - 138 d.C.) Tab. XV: Antonino imperatore, ex anno col. CLXIII ad annum col. CLXXIX (139 - 155 d.C.) Tab. XVI: Antonino imp., ex anno col. CLXXX ad nnum col. CLXXXIV (156 – 160 d.C.) Tab. XVII: M. Aurelio imp., ex anno col. CLXXXV ad annum col. CCI (161 – 177 d.C.?)16 TAB. XVIII: COMMODO IMP., EX ANNO COL. CCII AD ANNUM COL. CCXVII (178 – 193 D.C.?) TAB. XIX = SEVERO IMP., EX ANNO COL. CCXVIII AD ANNUM COL. CCXXXIV (194 – 210 D.C.) Fueron al menos XIX tablas, que a 0,66 m de anchura cada una, requieron para su exposición una pared libre, desde época de Tiberio hasta la de Severo, de más de 12 metros de extensión. ¿Dónde se fijaron y expusieron? El lado largo suroeste del foro no parece ser buen candidato, por estar ocupado por edificios administrativos (curia, aerarium: vide supra, caps. de arquitectura). El lado corto sureste, donde se ubicó la basílica, resulta posible pero poco adecuado, si ésta disponía de varias entradas, como es habitual en esta tipología arquitectónica. El muro que separa el área libre forense pavimentada del témenos del templo de Diana, tampoco, pues resulta muy bajo: 1,2 m de altura y decorado con pilastras. Sí se documentan, en cambio, restos de huellas de anclaje de un titulus monumental de circa 17 m de extensión en el lado largo SW del podio del Templo de Diana (figs. 24-26). Pero tampoco pueden ser para los fasti porque: - la distancia entre la fila superior e inferior de agujeros de anclaje es de 1,5 m, y los fasti miden sólo 99 cm de altura;
- las alcayatas de sujección de los fastos eran de hierro (como manifiestan los restos de óxidos en las placas), mientras que los clavos conservados en el podio son de bronce y, por último, - en el podio no se observan agujeros intermedios, aparte de las filas superior e inferior, mientras que las placas de fasti (Cat. nº 1 y 5) van cogidas con 2 ó 4 alcayatas en los laterales, aparte de las de abajo y arriba17. Aparte, hemos de contar con una dificultad añadida para reflexionar sobre la colocación de los fasti, como es la reedificación del foro al completo entre época de Nerón y época Flavia, documentada por las excavaciones. Si no hubo traslado de las tablas o recolocación de las mismas, sólo un paramento resta posible, con amplitud suficiente (circa 20 m) y, al parecer, sin reformar durante toda la época imperial: el rostrum del templo ubicado en la “plataforma inferior occidental 1”, dedicado posiblemente a Divus Iulius (excavación de c/ Viñeros). Aunque la cara frontal del mismo no ha sido excavada y por eso no se puede comprobar todavía la existencia de huellas
16 Marco Aurelio reinó, a efectos “duumvirales“, 19 años, desde el 161 al 179, pues falleció el 17 de marzo del 180, antes de la entrada en funciones de los magistrados locales de tal año el 21 de abril. Habría requerido, por lo tanto, dos tablas de fastos. Pero cabe la posibilidad de que los duoviri de los últimos años de su reinado se hubiesen compilado en la tabla de su sucesor Cómodo, elevado al rango de Augusto en vida de su padre desde mediados del año 177: Kienast, 1996: 147. Entonces, los duoviri del periodo de Marco Aurelio habrían sido justamente 17 parejas, correspondientes a los años 161-177, siendo inscritos en una sola tabla, la XVII; y los del periodo de Cómodo habrían sido 15 parejas correspondientes a los años 178-192, siendo inscritos en otra tabla, la XVIII.
17 El titulus “desaparecido” del podio del templo “de Diana”, sobre el que sagazmente tratan Álvarez-Nogales, 2003: 88-89 y 149-150, era de bronce (Fig. 26), como manifiestan los clavos de ese metal conservados y también el rebaje de la pared del podio dejando un pequeño escalón en la hilada inferior de sillares para facilitar su apoyo (Fig. 25). Y desde luego monumental, unas 5 veces más largo que la lex coloniae Genetivae Iuliae completa (11 metros de longitud por 0,66 m. de altura de tablas): ¿Las Res Gestae Divi Augusti? Un paralelo en lo que a extensión y exposición pública -de la copia griega- lo tenemos en el templo de Ankara (Fig. 27), también dedicado, como probablemente el “de Diana”, a Roma y Augusto.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 477
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
477
Fig. 24: Lado largo occidental del podio del Templo de Diana. Huellas de fijación de tabulae.
Fig. 25: Rebaje del paramento en ese lado para apoyo de tabulae.
de anclaje. Caso de ser ésta la colocación, se habría seguido en Mérida, nuevamente, el modelo de la Metrópoli, no sólo con la redacción en piedra de los propios fasti magistratuum, sino también en lo referente a su lugar de publicación18 . La otra posibilidad es plantear una recolocación de las tablas, tras la renovación forense de época flavia, hacia lo que apunta la presencia de numerosos rehundimientos para alcayatas de anclaje en el lateral de la tabla de Vespasiano: los dos conservados en la mitad inferior del lado izquierdo, que por simetría permiten plantear la existencia
de cuatro en ese lado de la tabla completa, parecen demasiados; innecesarios para fijarla (fig. 2). Tal vez dos correspondan a la primera colocación, y los dos restantes a la recolocación tras la reforma forense. En este caso, las 19 tablas de los fasti pudieron haber estado recolocadas en el muro NE de separación del foro colonial con el recinto sacro de c/ Sagasta, que se fecha en época flavia19. Por último: ¿quién, y cómo, se encargó de redactar en piedra los fasti duovirales? Evidentemente los datos se extractaron de las tabulae publicae, tablas de madera encerada o volumina de papiro, archivados en el tabularium (que pudo ubicarse en los nichos documentados en el edificio de la curia, para armaria). No debieron ser los aediles, cargo de importancia menor (apenas mencionado en las inscripciones emeritenses), puesto que, de haber sido ellos, habrían correlacionado su propio cargo con el de los duoviri (como en Taormina) en cuatro columnas, lo que es a todas luces imposible (textos que saltan de 18 El templo de César divinizado se levantó en el Foro Romano junto a la Regia, sede de los pontífices encargados de redactar los Fastos. Y los Fasti Capitolini se inscribieron en el arco pártico de Augusto, adosado al templo de Divus Iulius: Coarelli, 2002: 92-95; Taylor-Holland, 1952. 19 Si aceptamos este traslado y recolocación de la tabla de Vespasiano, ello proporcionaría una fecha post quem 79 d.C. para la reedificación del Foro Colonial y la erección del recinto sacro de c/ Sagasta, “Foro de Mármol” o “Pórtico del Foro” (plataforma superior oriental).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
478
23/12/09
11:21
Página 478
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 26: Detalle de orificios rellenos de plomo (sencillos y dobles), algunos con espigas de bronce. Propuesta parcial de distribución de tabulae aheneae.
una tabla a otra en caso de prefecturas). Podrían haber sido, como en Roma, los sacerdotes de la colonia: el colegio de Pontifices y/o el de Augures. A favor de ello, tal vez, la colocación de los fasti en un recinto sacro, de su competencia: el templo de la plataforma inferior occidental 1 (c/ Viñeros). Pero extraña, de nuevo, la no mención de éstos en los fragmentos conservados; en Ostia son los pontifices Volkani los encargados de su redacción, y aparece mencionada en los fastos cada incorporación de un nuevo miembro a este colegio sacerdotal. La opción más probable es que hubieran sido los propios duumviros. En un primer momento, la iniciativa partió de los del año 14 ó 15 d.C., quienes decidirían redactar las Tab. I-II, Augusto imperatore, fijando el diseño y lugar de colocación con “proyección de futuro”. Y luego, para el resto de las tablas ¿los duumviros ordinarios, o los quinquenales?. Pienso que ello no es relevante, lo importante es que se encargaba de redactar las tablas la pareja de duoviri del año en que moría un emperador, y subía al trono el siguiente. No esperaban mucho tiempo para la redacción de la tabla una vez muerto un
príncipe, porque si no, habrían “sabido” lo pronto que moría el sucesor en ciertos casos (especialmente Tito tras Vespasiano), y habrían “agrupado” los duoviri de ambos reinados para “ahorrar” espacio (lo que evidentemente no sucede en la tabla de Vespasiano). Sólo se detecta este fenómeno, y no con absoluta seguridad, en el caso del corto reinado de Nerva; pero justo la tabla de su antecesor no pudo redactarse inmediatamente después de su muerte, por haber sufrido damnatio memoriae. ¿Y que utilidad tuvo un listado tal?. Evidentemente, en principio, una de carácter público y cronológico: los ciudadanos emeritenses podían “orientarse” y situar en el tiempo cualquier duovir; algo necesario para actualizar datos “domésticos” de caracter “censal” como nacimientos, defunciones, arrendamientos, prestamos, recibos,… Pero también y sobre todo, creemos, los fasti tuvieron una función “honorífica”. Los Fasti Duovirales Augustae Emeritae, al recoger ordenadamente a todos los quinquennalicii y duoviralicii, “crème de la crème” del ordo decurional, adquieren sobre todo un carácter de monu-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 479
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
Anejos de AEspA LIII
479
Fig. 27: Copia griega de las R.G.D.A. en muro de cella del templo de Roma y Augusto en Ankara. Tamaño titulus: 1’5 x 21 m. circa 8 (de Guillaume y Sulpin).
mento de autoexaltación política y propaganda familiar de las élites sociales de la colonia. B) INSCRIPCIONES IMPERIALES (A.U.S.) Nº 7.- Ramírez Sádaba, 2003a: 370-372, nº 27 con foto. Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/1. Pedestal de mármol blanco con zócalo y coronamiento moldurados prominentes por todos los lados 65 x 29/34 x 14/17 cm. Dado central y coronamiento pulidos. Sobre el coronamiento se levanta una peana para sujetar la caja de un monumento de bronce, que, igual quel el zócalo, está solamente alisada. La cara superior de la peana está ligeramente rebajada y lleva en el centro un agujero rectangular de 5 x (3,5) cm y una profundidad de 3,5 cm para encajar un espigón. El pedestal ha perdido sus esquinas izquierdas superior e inferior. El campo epigráfico está picado y desgastado, sobre todo hacia los bordes. Letras cuadradas con tendencia a la libraria 2,7-1,7 (O minúscula
inscrita a la C al final de lín. 1; I longae, en parte curvadas hacia la izquierda, en lín. 4 –IMP-, lín. 5 –final de TRAIANI- y lín. 6 –final de PII). Signos de interpunción escasos; donde se aprecian son triangulares con un extremo extendido. Encontrado en el estanque oriental del Templo de Diana.
5
Q(uinto) • Herennio Etrusco {C(aio)} Mesio Decio • n.obilissimo Caes(ari) f. ilio Ìmp(eratoris) Caes(aris) • C(ai) Messi Q(uinti) Traianì Deci Piì Fel(icis) Aug(usti) res publi(ca) Emerite(n)sium devota • numini maiestatiq.u.e. eorum
Ramírez Sádaba, 2003: 98-100, nº 56 con foto; id. 2003a: 370-372, nº 27 con foto Lám. 118 (AE 2003: 873; Hep 13, 2007: 100). Lín. 2: Mesio Ramírez Sádaba, omitiendo la C inicial, sin la cual esa línea sería la única no
Foro Augusta Emerita 451-868:M
480
23/12/09
11:21
Página 480
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
mado parte de un grupo estatuario representando a Herennio Etrusco y su padre, quizá también al hijo menor de éste, Hostiliano, César desde septiembre (?) de 250. El término res publica con que se designan los dedicantes ha sustituido en la Hispania del siglo III en muchos casos los términos concretos de colonia y municipium puesto que las diferencias jurídicas entre las distintas clases de comunidades habían ido igualándose. Nº 8.- Ramírez Sádaba, 2003b: 91-93, nº 51. M.N.A.R. Inv. 11912. Árula (pedestal Ramírez Sádaba) de mármol blanco, fracturada arriba por la izquierda y abajo (22) x 22,7 x 8,5 cm (coronamiento 11,5), alisada por todos los lados excepto arriba. El coronamiento, arriba tosco, asomaba por todos los lados, hoy se conserva solamente el pulvino derecho con su balteus. Hallada 1970 en el solar de la casa C/ Suárez Somonte 26, “al ahondar para la excavación de un sótano o aparcamiento subterráneo“. CARA A (fig. 29) Letras 2,5/2,7 (I longa v. 1 = 3,5). Interpunción triangular.
Fig. 28: Pieza del catálogo 7.
alineada por la izquierda (a excepción, naturalmente, de la última, centrada). - Lín. 4: [f]ilio Ramírez Sádaba. En vista de la complicada polionimia de esta dinastía imperial no sorprende que existan variantes en el orden de su nomenclatura. La errónea atribución del praenomen Gaius, que sólo llevaba su padre, a Herennio Etrusco se repite en el miliario CIL II 4953 = RIT 936 encontrado entre Vilaseca y Vilafortuny, en el Campo de Tarragona. El emperador Trajano Decio, al llegar al trono en mayo o junio de 249, asoció a su hijo mayor Herennio Etrusco como César, elevándolo un año más tarde al rango de Augusto (Kienast 1996: 204 ss.). La inscripción data pues del espacio de tiempo comprendido entre esas dos fechas, mayo/junio de 249 y de 250. Por el tamaño del pedestal y las huellas de fijación conservadas en la peana no cabe pensar que hubiera soportado una estatua de bronce, como supone Ramírez Sádaba; más probable parecería un busto broncíneo. Como indica el plural eorum (lín. 9), el monumento habrá for-
[L(ucio)] A.e. l.io Caesarì I.mp(eratoris)•Traiani•H[a]d. riani A.[u]g. (usti)•f..i l.(io) - - - - - -? “Dedicado a Lucio Elio César, hijo de Imperator Trajano Adriano Augusto, - - -?” CARA B (fig. 30) Letras toscas 2,5/3,2. I.n honorem ḍo. m(u. s.) d. .iv. (i. n. a. e.) - - - - - -? “En honor de la casa imperial, - - -?” Álvarez Sáenz de Buruaga 1974, 186; Ramírez Sádaba, 2003b, 91-93 nº 51, con fotos en Láms. XXXVIII a-b (HEp 13, 2007, 110). Cara A: [- - -] CAESAR | [I]MP TRAIANI H[A|D]RIAN Álvarez Sáenz de Buruaga, [L] A. E. LIO CAESAR[I | I]MP TRAIANI HA|[D]RIAN[I AVG?] F. I. L. Ramírez Sádaba. –
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 481
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
Anejos de AEspA LIII
481
Fig. 29: Pieza del catálogo 8, anverso.
Fig. 30: Pieza del catálogo 8, reverso.
Cara B: [- - -] HONO|REM [- - -] Álvarez Sáenz de Buruaga, [I]N HONO|REM Ramírez Sádaba.
vininar lo que siguiera, nos lleva ya por sí y por la paleografía tosca y la ordinatio deficiente al siglo III (la fórmula se generaliza a partir de los severos20).
Álvarez Sáenz de Buruaga refería la inscripción de la cara A a Adriano, aunque con dudas, mientras que Ramírez Sádaba creía que fuese una dedicatoria a Antonino Pío cuando aún era César, comparando ILS 328. Realmente, el destinatario de la inscripción –como ya veía J. Gómez-Pantoja en HEp- es L. Ceionius Commodus, adoptado a mediados del 136 por Adriano, y que a partir de entonces era conocido como L. Aelius Caesar, hasta que muriera el 1 de enero de 138 (Kienast 1996: 131 s.). Lo extraño del caso es que, mientras que las dedicatorias a los emperadores solían grabarse en pedestales de estatua, el soporte presente es una pequeña ara (identificado como tal ya por Álvarez Sáenz de Buruaga, aunque luego Ramírez Sádaba, echando en falta los elementos característicos de un ara, dudaría de tal identificación). L. Aelius Caesar despues de su muerte no fue consegrado como Divus, pero el hecho de que se le hubiera hecho una dedicación en un ara, soporte poco corriente para ese tipo de inscripciones, nos hace proponer la posibilidad de que se podría tratar de un homenaje póstumo, fechable pues en el año 138, pero anterior a la muerte y divinización de Adriano en verano de ese año (cf. Kienast, 1996: 129), puesto que el emperador todavía no aparece como Divus. En un segundo momento, el ara fue reaprovechada para una nueva dedicación. La fórmula in honorem domus divinae, sin que pudiéramos adi-
C) ELOGIA (A.U.S. y A.V.V.) Nº 9.- Ramírez Sádaba, 2003b: 137-139, nº 76. M. N. A. R. Inv. 712 (frag. A) y 33501 (frag. B). Dos fragmentos de una placa de mármol blanco que corresponden al lado izquierdo inferior (frag. A, fig. 33) y a la esquina derecha inferior (frag. B, fig. 31) respectivamente, pero que no encajan. Mientras que los bordes están alisados, la cara reversa está únicamente desbastada, presentando ligeros rebajes a lo largo de ambos bordes verticales y otro, más ancho y más marcado, en el borde horizontal inferior del frg. B (fig. 32). El campo epigráfico está rebajado y enmarcado por un cymatium inversum (4,5 cm, ancho de la moldura entera 8 cm). Frag. A, roto arriba, por la derecha y abajo, (16) x (19,5) x 4,5 cm. Pertenece al fondo antiguo del Museo y no se conocen las circunstancias de su hallazgo. La superficie está erosionada, sin embargo no afecta la lectura. 20
Raepsaet Charlier, 1975.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
482
23/12/09
11:21
Página 482
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 31: Pieza del catálogo 9B, anverso.
Fig. 32: Pieza del catálogo 9B, reverso.
Frag. B, roto arriba y por la izquierda, (30) x (27) x 4,2 (abajo) – 3,2 cm (derecha). Hallado, junto con los restos del grupo escultórico de Eneas, Anquises y Ascanio, en las excavaciones realizadas en 1986 en la calle Sagasta, en la exedra septentrional del pórtico del Foro, en las proximidades de un pedestal de ladrillo, revestido de finas crustae marmóreas y con un núcleo de opus caementicium. Las letras, capitales con clara influencia de la libraria (sobre todo en los trazos horizontales) y marcados refuerzos, miden 2,2-2,4 cm (al final de la lín. 3 V más pequeña, letra I = 1,5 cm). Interpunción triangular, regularmente puesta.
L. de la Barrera 1996 quien identificó frag. B como otra versión más, después de la pompeyana, del perdido elogium de Eneas del Forum Augustum de Roma y se percató también de la pertinencia a la misma placa del frag. A, cf. Barrera – Trillmich 1996, 137. La reconstrucción de los autores21 se basa en el texto, también incompleto, del elogium pompeyano (Mommsen, CIL X 8348; Hülsen, CIL I 2 : p. 189 n. 1; Degrassi, Inscr. It. XIII 3, 85), que se compone por dos conjuntos de fragmentos, que no casan. El superior relata la huida de Eneas, hijo de Venus y Anquises, después de la caída de Troya y su llegada a Italia. Tras un hueco de incierta extensión el texto retoma el hilo de la historia con la fundación de la ciudad de Lavinium y a partir de ahí coincide prácticamente con el del ejemplar emeritense (E), que se diferencia en algunos detalles del pompeyano (P) e incluso permite corregir en algunos puntos la reconstrucción de Degrassi (para lo siguiente, cf. Barrera – Trillmich 131 s.). Así, éste suplía [oppidum Lavinium] con[didit et ibi regnavit an]nos tris (forma arcaizante por tres, que posiblemente se repitiera en E), pero E ofrece al final de lín. 1 una R y delante de ella E o L, lo
Frag. A
Frag. B
-----[- - - -t]e. r• regnav.[it annos tris. I]n•luco• Lauren[ti subito n]on•comparuit• appella.[tusq(ue) e]s..t•Indiges•Pater• et [in deorum. nu]merum•relatus• Frag. A: García Iglesias, 1973: 503. – Frag. B: Barrera, 1996: 110-113 con foto. – Frag. A+B: Barrera – Trillmich, 1996: 130-133 con foto de frag. B. 137 (AE 1996: 864; HEp 7, 1997: 109; Velázquez, 1997: 167-168); Ramírez Sádaba, 2003b: 137-139, nº 76 con foto Lám. LXI. Con sólo el frag. A García Iglesias no pudo reconocer el carácter del texto, leyendo +P+NA | LAVREN[- - -] | APPEL+[- - -] | ++[- - -]. Fue J.
21 Con cuya lectura coincidimos, aparte de los restos de algunas letras más que creemos poder identificar en los fragmentos, como los de lín. 5 del frag. A, indicados ya por García Iglesias, pero omitidas por Barrera – Trillmich, y correctamente leídas como ET por Ramírez Sádaba, quien por otro lado escribe APELL en la lín. 4 del mismo fragmento, seguido por AE, y restituye apell[atusque] sin la abreviatura generalmente aceptada y que pide el espacio.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 483
Anejos de AEspA LIII
que impide restituir ibi. Con buen criterio, Barrera – Trillmich 1996 piensan en la terminación adverbial –er de un adjetivo de la tercera declinación como, p. ej., feliciter. Y permite descartar también las varias propuestas de restituir el substantivo delante de Laurenti, mayoritariamente [bel]lo, donde ahora resulta que el lugar de la ascensión de Eneas fue el lucus Laurens, el bosquecillo situado en las cercanías de Laurentum (y Lavinium) donde tradicionalmente se buscaba el sepulcro del héroe. Otras diferencias entre P y E son de menor monta, como la ausencia en E de los ápices que se encuentran de forma inconsecuente en P, la forma asimilada comparuit en lugar de la más tradicionalista conparuit de P, el error (¿etimologizante?) del lapicida de P en grabar Indigens en vez de la forma correcta Indiges de E22, y la misma diferencia entre lo correcto y lo admisible se observa en la construcción de referre in numero, con ablativo, de P, frente al acusativo normal que ofrece E. Es evidente que E y P son derivadas de un solo arquetipo, el elogium colocado en el Forum Augustum, pero parece que la versión emeritense representa una copia más fiel del original, sin los vulgarismos de P. La placa de Pompeya parece que estaba empotrada, junto con otra de Rómulo, en uno de los cuatro nichos situados en la fachada del edificio de Eumaquia, edificado en época de Tiberio y restituida en época neroniana, después del colapso que habría sufrido por el terremoto del 63 y que debe de haber afectado también a las placas de los elogia que acompañaban las estatuas de los otros nichos, cf. Degrassi, o. c. (remitiendo a Mau, MDAI[R] 7, 1892, 114), a cuyo juicio la paleografía de P no contradiría a una fecha neroniana. Estamos de acuerdo con esa apreciación y propondríamos, por el manifiesto paralelismo paleográfico, una fecha similar, o ligeramente posterior, para el elogium emeritense. Para el elogium pompeyano de Eneas, Degrassi suponía el mismo ancho que el de la placa del elogium de Rómulo, o sea, de 50 cm. Para E, Barrera – Trillmich, basándose solamente en el frag. B, calculaban un ancho de unos 46 cm, que con seguridad es demasiado escaso. Teniendo en cuenta los dos fragmentos, el ancho primitivo debe de haber sido más bien de unos 58 cm. Por 22 Para ese nombre con el cual se conocía a Eneas, después de su muerte convertido en dios protector de los latinos, véase la bibliografía citada en Barrera 1996, 111; Barrera – Trillmich 1996, 131 nota 61.
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
483
Fig. 33: Pieza del catálogo 9A.
desgracia, no es posible calcular con precisión la altura primitiva, porque no consta el número de líneas perdidas entre los dos conjuntos de fragmentos (seguramente escaso), pero debe de haber alcanzado como mínimo un metro. Nº 10.- Ramírez Sádaba, 2003a: 388, nº 60. Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/9. Placa de mármol blanco de grano muy fino, sin vetas, con la cara anterior originalmente alisada, aunque muy rugosa en la actualidad por la erosión, y la posterior toscamente desbastada, donde se aprecian huellas del puntero empleado para su labra (de modo similar al reverso de Cat. nº 9, aunque sin restos de rebajes en laterales; fig. 32). Rota por todos los lados, lo conservado mide (21) x (20) x 5 cm. Letras son capitales con suave contraste y refuerzos poco desarrollados, de 5 cm de altura. Interlineados de 4,5 cm. de altura. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 34). - - - - - -? [- - -] RI[- - -] [- - -?]dict[- - -] [- - -]++[- - -] -----Ramírez Sádaba 2003a, p. 388 nº 60 (HEp 13, 2007, 159), sin foto, ya interpretaba las cruces de lín. 3 como una V seguida de una I -aunque también podría ser una L-, sin proponer ninguna posible restitución. La clave para la nueva
Foro Augusta Emerita 451-868:M
484
23/12/09
11:21
Página 484
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Fig. 34: Pieza del catálogo 10.
interpretación de la pieza radica en la lín. 2. Muy pocas palabras latinas muestran la secuencia de letras DICT, como se puede ver con una búsqueda simple en la base de datos epigráfica de Clauss-Slaby (EDCS) 23 . De entre ellas deben descartarse edictum, indictio, indictum y Benedictus, porque existe hueco suficiente a la izquierda de la letra D en la lápida como para que se vieran por arriba restos de letras como E ó N. La palabra, por tanto, comenzaba por la secuencia conservada de letras: Dict-. Sólo quedan como soluciones posibles el participio dictus-a, que se usa en contexto jurídico (v.g. CIL V: 698: “post sententiam dictam ab A. Plautio legato…”), o en inscripciones bajoimperiales (v.g. CIL X: 477: “ab hordine dictu(m)”), algunas de ellas carmina funerarios (v.g. CIL VI, 34151 = CLE, 471: “ex ratione suo cognomine dictus Paternus”), lo que no parece ser el caso, y el cargo dictator. Esta última posibilidad, que es la que proponemos, resulta a primera vista chocante en una ciudad como Emerita, colonia deducida en época augustea (22 a.C.). El cargo de dictador representa a la máxima autoridad municipal de algunas ciudades del Lacio durante épo-
23
http://www.manfredclauss.de/
Anejos de AEspA LIII
ca imperial, como Lanuvium, Sutrium, Aricia, Nemi o Nomentum (CIL X, 3913; CIL XI, 3257; CIL XIV, 2169, 2213, 3941, 3955), no documentándose como magistratura local en Hispania, ni mucho menos en Mérida. Pero también puede referirse a la máxima magistratura extraordinaria de la Roma Republicana. El último dictador de la historia romana fue C. Iulius Caesar, cuyo cognomen –como proponía J. Gómez-Pantoja en HEp- tampoco puede restituirse, en dativo, en la línea 1 -[Caesa]ri-, por no verse restos de la A a pesar del amplio hueco remanente por abajo a la izquierda (sí cabrían letras como F, O, P, T ó V). Pero tras las investigaciones de W. Trillmich, J.L. de la Barrera, T. Nogales y J.M. Alvarez, sobre el denominado “Portico del Foro” o “Foro de Mármol” durante el último decenio, definiendo su vinculación con el modelo del Foro de Augusto (vid. Caps. sobre decoración arquitectónica y escultórica), el hallazgo en este espacio de clípeos, cariátides, estatuas con la representación de los reyes míticos de Alba Longa y de una copia del famoso grupo escultórico de Aeneas acompañado de su correspondiente elogium (supra, Cat. nº 9), la interpretación de la pieza como elogium de un summus vir adquiere consistencia, máxime si consideramos que el programa escultórico del pórtico constaba, al menos, de 60 estatuas dispuestas en nichos. Una vez revisado cuidadosamente el catálogo de elogia romanos recientemente editado por G. Alföldy y L. Chioffi (CIL VI, pars 8, fasc. 3), los restos de letras conservados en la inscripción emeritense encajan con el elogium del dictador del año 494 a.C. M’. Valerius Volusi f. Maximus. (CIL VI, 40920; sobre el personaje, Broughton 1968, 14), originariamente dispuesto en el pórtico de la Basílica Aemilia abierta al Foro Romano y del que también se conserva otra copia, con ligeras variantes, entre los elogia Arretina (CIL XI, 1826 = ILS, 50), por lo que presumiblemente figuraría entre los summi viri triumphatores que decoraban el Forum Augustum. La restitución que proponemos es la siguiente (fig. 35): Titulus: [M’(anius) Valerius Volusi f(ilius)] [Maximus], [dictator, augur].
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 485
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
Anejos de AEspA LIII
485
Fig. 35: Restitución parcial pieza catálogo nº 10.
Elogium: [P]ri[us quam ullum magistratum gereret] dict[ator dictus est. Triumphavit de Sabinis et] [Med]ul[linis. Plebem de Sacro monte deduxit], [gratiam cum patribus reconciliavit. Faenore] 5 [gravi populum senatus hoc auctore liberavit]. [Sellae curulis locus ipsi posteri(ue) ad Murciae] [spectandi caussa publice datus est. Princeps] [in senatum semel lectus est] Segun esta restitución, que toma como modelo textual la copia más antigua, la de Roma, la estatua del dictador Valerio Máximo se ubicaría en uno de los nichos, sobre un pedestal bajo que contendría el nombre y cursus honorum abreviado (titulus), mientras que el elogium se dispondría en una placa adosada a la pared bajo el nicho, como se constata en el modelo del Foro de Augusto. Las líneas resultarían de una extensión homogénea, de entre 32 y 39 letras cada una, a excepción de la última línea, más corta (23 caracteres) y de la lín. 6, en la que planteamos la abreviatura “posteri(ue)” para reducir un número excesivo de caracteres (39 en lugar de 42) y asemejarla en extensión a las demás. Aunque la concreta ordinatio del texto no deja de ser especulativa y diferente de las copias conocidas romana y aretina, éstas
con campo epigráfico más estrecho, mayor número de líneas y menor número de caracteres por línea. Las dimensiones resultantes de nuestra placa, así restituida, serían de unos 60 cm de altura x 140 cm de anchura; más estrecha, por tanto, que el intercolumnio de las pilastras que enmarcan los nichos del pórtico emeritense, donde opinamos que iría colocada (fig. 36)24. 24 El montaje fotográfico es a modo de ejemplo; no sabemos en qué nicho concreto estuvo ubicada la placa, ni tampoco la estatua que acompañaba. Pero sí queremos llamar la atención en el enorme número de estatuas, más de 60, del programa escultórico de este espacio, que efigiarían a grandes personajes de la historia de la República romana. Cabe la posibilidad, por tanto, de que algunos retratos masculinos elaborados en mármol con estilo “republicano“, estudiados por Nogales 1997, pudieran corresponder a estos personajes, en lugar de a particulares de la primera generación de colonos augústeos.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
486
23/12/09
11:21
Página 486
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 36: Propuesta ubicación placa nº 10 (de Ungaro, 2007).
D) P LACAS DE R EVESTIMIENTO HONORÍFICOS (A.U.S. y A.V.V.)
DE
P EDESTALES
D.1.- SENADORES (certi et probabiles) Nº 11.- Inédita. Consorcio C.M.M. Inv. 6025/342/38. Placa de mármol blanco de cristales medianos, sin vetas, pulida en el anverso, toscamente desbastada en la cara posterior, que presenta un rebaje de 10 cm a lo largo del borde posterior derecho, donde encajaría otra placa de revestimiento del pedestal (fig. 37-38). En un momento posterior fue recortada por la izquierda y en el canto derecho se labró una moldura. Rota por abajo, lo conservado mide (41’5) x (27’5) x 3 cm. Restos de una fina línea guía vertical a lo largo del campo epigráfico a 3 cm. del borde derecho. Altura de las letras: lín. 1, 5’5 cm., lín. 2, 4’8-5 cm. (O minúscula al final de lín. 2), lín. 3, 4’5 cm. (T alta de 5’5 cm., también en líns. 4 y 5), lín. 4, 4’5 cm y lín. 5, 4’2-4’5 cm. Interpunción triangular y apex sobre la segunda V de lín. 5. Encontrada en el estanque oriental del Templo de Diana. El texto, con los suplementos obvios, reza: [- - - Bo]ccho [- - -]ionis • co(n)s(ulis) [- - -] · Augusti [- - -] Lusitan(iae) 5 [- - - co]nventús - - - - - -? Se trata de la inscripción de un monumento honorífico dedicado a un miembro de la élite lusitana, de cuyo cursus se detallan varias etapas, y
Fig. 37: Pieza del catálogo 11, anverso.
que por la paleografía se ubica en época julioclaudia no muy avanzada. Por la restitución prácticamente segura del cognomen en lín. 1 el homenajeado debe de ser uno de los dos Lucii Cornelii Bocchi de Salacia (Alcáçer do Sal), Luci filius y Gai filius respectivamente, de evidente parentesco, si bien su grado no esté claro25, cuyo numeroso legado epigráfico en varias ciudades de Lusitania –en su misma patrica chica Salacia, en Lisboa (Olisipo) y en Tróia (Caetobriga)26, aunque hasta ahora no en Augusta Emerita- representa todo un record. Ambos eran tribuni militum (de distintas legiones) y flamines del culto imperial de la provincia, y no es siempre fácil atribuir las distintas inscripciones –a menudo fragmentarias- a uno u otro de ellos.
25 Se han barajado las posibilidades más diversas; últimamente González Herrero, 2004: 376 da por descontada la relación de padre (Gai filius) e hijo (Luci filius). Considerando el paralelismo, también cronológico, de las dos carreras, parece más verosímil que hubieran sido primos hermanos. 26 Para una lista de las siete inscripciones conocidas hasta la fecha véase González Herrero, 2002: 71 ss.; cf. ead., 2002a, aunque ese trabajo esté dedicado en principio sólo a un análisis de la carrera de L. Cornelius L. f. Bocchus. Al número de las ciudades relacionadas con los Bocchi habría que añadir la colonia de Scallabis (Santarém), que le dedicó una estatua a L. Cornelius L. f. Bocchus en Salacia (CIL II 35 = IRCP 185).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 487
Anejos de AEspA LIII
Fig. 38: Pieza del catálogo 11, reverso
La clave, en el caso de nuestra inscripción, parece que está en el final de la lín. 2. Allí se menciona un cónsul, cuya aparición en un cursus local difícilmente se explica si no es por una relación de atribución/subordinación del personaje homenajeado con el cónsul en cuestión. El caso clásico de esa relación es la praefectura fabrum, la del caballero empleado al servicio de un magistrado cum imperio27, y efectivamente conocemos toda una serie de inscripciones de praefecti fabrum que han dejado constancia de su atribución a un magistrado senatorial28. Mientras que ese cargo no está atestiguado para L. Cornelius C. f. Bocchus, aparece en la inscripción honorífica con el cursus de L. Cornelius L. f. Bocchus que hace poco fue encontrada en Olisipo29, que además ha permitido confirmar la atribución a ese personaje 27 Saddington, 1985; Welch, 1995; González Herrero, 2004. El rango social del praefectus fabrum es ilustrado por el hecho de que en el teatro tenía derecho a sentarse en la orchestra igual que el gobernador provincial y los senadores con sus hijos, cf. LCGI (CIL II 5439 = II2/5, 1022), cap. 127. 28 Cf., p. ej., ILS 233 (praef. fabr. co(n)s(ulis) o co(n)s(ularis)); también aparece iterado: ILS 6542 (praef. fabr. cos. II). 6286 (praef. fabr. cos. ter). Cf. también ILS 6862 y 6727 (praefecturae fabrum repetidas al servicio de magistrados senatoriales de rango pretorio y consular). 29 FE 1999, 275 = Hep 12, 2002: 654 = AE 1999: 857.
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
487
–y no al homónimo, pero C. f.- de una inscripción fragmentaria hallada en Salacia 30 . Las dos inscripciones nos informan de que este Bocchus fue praefectus fabrum cinco veces 31 , número totalmente excepcional y que siempre ha causado cierto asombro porque es superado únicamente por las seis veces que otro caballero desempeñó ese cargo32. Se ha propuesto vincular el cargo repetido al tiempo de su servicio como tribunus militum en la legio VII Aug.33 -dato precioso, por cierto, porque sitúa la cronología en época pre-claudia34-, pero gracias a la nueva inscripción emeritense cabe ahora identificar al magistrado que le había encomendado ese puesto: Por las letras que en lín. 2 se conservan de su cognomen -[- - -]ionis- está claro que hay que suplir el nombre de [L. Fulcini Tr]ionis, legatus Augusti pro praetore de la provincia de Lusitania desde el año 21 (?) hasta el 31, cuyo papel decisivo en la promoción del culto provincial del Divus Augustus y la construcción del templo correspondiente en el foro provincial de la calle Holguín ya lo habíamos sugerido, aunque todavía hipotéticamente, en una publicación reciente 35 . Pero Trio, cuyo praefectus fabrum habría sido Bocchus, ya no era gobernador cuando se redactó la inscripción, sino aparece como cónsul. El último testimonio de su actividad en la provincia es la tabula hospitii de Juromenha del 21 de enero de 3136; a continuación lo vemos en
30 CIL II 2479 = 5617 = IRCP 189; González Herrero, 2002a: 38 ss. 31 Aunque no tenemos noticias explícitas al respecto, parece pues probable que el cargo era normalmente anual y podía repetirse. 32 CIL XIV 3665 = ILS 6236: praefecto fabrum M. Silani M. f. sexto Carthaginis (época de Tiberio). 33 Como piensa González Herrero 2002a, 44 s., quien cree por lo tanto que su prefectura haya sido “otorgada con carácter honorífico, sin que implicara el ejercicio de función alguna“, y que la hubiese desempeñado “subordinado al gobernador de la provincia [scil. Dalmacia] donde estuvo destacada la VII legión Augusta“. 34 La legión todavía no lleva los epítetos de Claudia, Pia y Fidelis otorgados a ella por Claudio en el 42. A este espacio cronológico apunta también el hecho de que en otra inscripción del mismo personaje (CIL II 2479 = 5617 = IRCP 189, de Salacia) se menciona su tribunado militar sin indicar ninguna legión concreta, como destaca González Herrero 2002a: 49, que llama la atención sobre una diversidad parelela en las inscripciones de su pariente L. Cornelius C. f. Bocchus: Mientras que en un homenaje erigido por la [co]lonia Scallabitana aparece sencillamente como tr. mil. (CIL II 35 = IRCP 185), en otro, hallado en Tróia (Caetobriga), es llamado tr. mil. leg. III Aug. (CIL II 5184 = IRCP 207). 35 Stylow, 2006: 301 ss. 310; cf. las consideraciones de Saquete 2006, que van en la misma dirección, y aquí, Cat. nº 5. 36 IRPC 479.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
488
23/12/09
11:21
Página 488
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Roma como consul designatus, en verano de ese año, poco antes de entrar en el cargo de consul suffectus, a partir del 1 de julio 37 . Es obvio que Bocchus quería engalanar el punto culminante de su carrera, el flaminado de la Lusitania (como veremos), con el dato de su larga y estrecha colaboración con quien había gobernado la provincia. Pero la estrella de Trio, antiguo favorito de Tiberio, empezó a oscurecerse ya durante su consulado, e incapaz de rebatir las sospechas de su implicación en las maquinaciones de Sejano, finalmente se suicidió en el 35 38 . Es probable, pues, que nuestra inscripción pertenezca a los meses del consulado de Trio o es poco posterior, porque muy pronto ya no sería oportuno recordar aquella asociación con demasiado detalle39. Naturalmente nos tenemos que preguntar cuál fue la tarea que motivara esa excepcional praefectura de cinco años de Bocchus al servicio del gobernador. Por los resultados de las excavaciones arqueológicas y por las consideraciones históricas lo más probable es que haya sido la dirección y organización de las obras relativas al nuevo centro provincial, el foro de la calle Holguín y, sobre todo, del templo provincial de Divus Augustus, promovidos por Trio. Que esa haya sido la advocación real del nuevo templo -donde la Concordia Augusti, que planteábamos en 2006 como una posible alternativa, hubiera jugado un papel complementario- resulta no sólo de la lógica general de la implantación del culto imperial provincial en Hispania, sino posiblemente incluso encuentre una confirmación en la nueva inscripción: mientras que en la lín. 4 se cita, a todas 37 38 39
Cf. Alfödy, 1969: 135. Tácito, ann. 6, 4; 6, 38; Cass. Dión 58, 25. Ni en la nueva inscripción honorífica de Olisipo (FE 1999, 275) ni en la edilicia de Salacia (CIL II 2479 = 5617 = IRCP 189), que recuerda su financiación de un edificio de carácter desconocido y recoge sobre todo los numerosos honores que desempeñó en su ciudad de origen, se amplía la información de su repetida praefectura fabrum. Un caso similar de silencio “diplomático“ puede estar en la raíz de su singular designación como pr(aefectus) Caesarum bis –sin nombrar a los Césares - en esa última inscripción. Demougin 1992, 425 s. los identificó como Nero Iulius Caesar y Drusus Iulius Caesar, los hijos de Germánico, que cayeron en desgracia en 29 y 31 respectivamente (cf. Kienast 1996, 81), haciendo su recuerdo inoportuno, como ya sospechaba Menella 1988, 70 nota 11. Sobre la cronología relativa de los cargos enumerados en la inscripción habrá que volver en otra ocasión. 40 En dos trabajos recientes (Stylow – Ventura, 2005: 38 s. y Stylow, 2006: 299) habíamos expresado la opinión de que el título de de los flamines del culto provincial de Lusitania se habría desarrollado de una forma continua, desde flamen Augustalis provinciae Lusitaniae (CIL II 41* = Étienne – Fabre – Lévêque, 1976: 25) a flamen Divi Augusti et Divae Augustae
Anejos de AEspA LIII
luces, el honor del flaminado provincial, el coronamiento de la carrera de Bocchus, como [flamini provinciae] Lusitaniae 40 , la palabra Augusti, al final de lín. 3, que evidentemente hay que completarla como [Divi] Augusti41, parece aludir a un cargo que no aparece en las otras inscripciones del cursus de Bocchus. Se nos ocurre que aquí –y sólo aquí, por la constelación especial del momento- se aluda a la responsabilidad de Bocchus en la construcción del templo, p. ej., con la forma de [curatori templi Divi] Augusti42. Con eso llegamos a la última línea conservada de la inscripción, y a la pregunta de quién fue el responsable de ese monumento honorífico. El apex sobre la segunda V de conventús, indicando una V larga, excluye la posibiliad de que el autor del homenaje hubiera sido uno de los conventus lusitanos 43 , porque la forma conventús debe ser un genitivo del singular o un nominativo o acusativo del plural. Esa última forma, acusativo del plural, carecería de sentido en el contexto de la inscripción, y un genitivo del singular se entendería solamente si se refiriera a una función –p. ej., un sacerdocio- de un conventus 44 , cargo no atestiguado en las otras inscripciones de Bocchus y que ya de por sí, siendo de rango inferior, chocaría al final de un cursus que evidentemente recoge los honores más altos de Bocchus. Queda pues como última –y única- explicación la de un nominativo del plural. Esto significa que el homenaje a Bocchus se debía probablemente a una iniciativa de los (tres) conventus de la provincia lusitana. Sin paralelos45, tal monumento cobraría provinciae Lusitaniae a partir de la divinización de Livia en el 42, para convertirse en flamen provinciae Lusitaniae a secas en 54 con la integración de Divus Claudius en el culto imperial. Por el contrario defendía M. González Herrero, 2002 y 2002a la tesis de que el título de flamen provinciae Lusitaniae se hubiera utilizado ya bajo Tiberio, con razón, como demuestran las inscripciones de L. Cornelius L. f. Bocchus que podemos fechar ahora firmemente con anterioridad a la época claudiana. 41 Un sacerdocio Romae et Augusti sería ajeno al culto provincial de Lusitania. 42 El cargo aparece, p. ej., en CIL IX 2595 = AE 1997: 431; AE 1951: 62. 43 Aunque se conocen homenajes realizados por un conventus, cf. AE 1997: 151 a y b; CIL II 2426 = AE 2004: 792; CIL II 4138 =RIT 162; CIL II 3840 = HEp 4, 1994, 922; CIL VI 41084; CIL XII 1855 = ILS 1380. 44 Como, p. ej., CIL II 2426. 4215 = RIT 276; CIL II 4223 = RIT 287. Por falta de paralelos excluímos una restitución como [consensu universi] conventús |[- - -]. 45 No se conocen iniciativas comunes de varios conventus, e incluso la aparición de las tres provinciae Galliae (p. ej., CIL XIII 1671. 1680) obedece a una constelación especial.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 489
Anejos de AEspA LIII
todo su sentido en aquel momento, cuando se acababa de terminar e inaugurar el centro religioso de esos conventus, es decir, de la provincia Lusitania (cf. supra, Cat. nº 5). Esto podría explicar también las dimensiones descomunales del pedestal, en cuyo frente estaría nuestra inscripción. Cualquiera que fuere la restitución del texto (véase a continuación), con sus aproximadamente 150 cm. (circa cuatro veces el ancho conservado) era muchísimo más ancho que un pedestal estándar para una estatua de pie. ¿Tenemos que pensar en un grupo estatuario con las representaciones de los tres conventus, con o sin la figura de Bocchus? Traducir lo que hemos propuesto para el contenido de la inscripción a una restitución epigráfica medianamente plausible no es tarea fácil, precisamente por la singularidad del texto. Teniendo en cuenta la disminución de la altura de letras en las succesivas líneas proponemos la siguiente restitución:
[L CORNELIO L F BO]CCHO [PR FABR V L FVLCINI TR]IONIS•COS [CVRATORI TEMPLI DIVI?] AVGVSTI [FLAMINI PROVINC] LVSITAN [VNIVERSI PROVINC? CO]NVENTV´S Si la inscripción terminaba o no con la lín. 5, la última conservada, es imposible decidir. Desde luego, si hubo más líneas, al menos la inmediatamente siguiente no puede haber tenido la longitud de las anteriores, porque en este caso habría que esperar algunos restos de letras debajo de NVENTVS. Por otro lado, no se puede excluir la posibilidad de que a continuación se hubieran enumerado los nombres de los tres conventus lusitanos, centrados, cada uno en su línea. Nº 12.- Ramírez Sádaba, 2003a: 380, nº 40, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/18. Esquina superior izquierda de una placa de mármol blanco con vetas grises, con la cara anterior muy pulida y la posterior toscamente desbastada y con rebaje a lo largo del lateral conservado para encaje de otra placa de chapado del pedestal. Mide (14) x (13) x 4 cm (en lado izquierdo sólo 2 cm de espesor, con canto alisado). Letras capitales cuadradas con cuidados refuerzos desarrollados y muy finos, de 5,5 cm de altura. Interpunción triangular con vértice hacia abajo. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (Figs. 16 y 39).
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
489
Fig. 39: Pieza del catálogo 12, reverso.
L(ucio) · Fu[- - -] T+[- - -] -----Ramírez Sádaba, 2003a: 380, nº 40 (HEp 13, 2007: 139). Atendiendo a la ordinatio habitual de los pedestales honoríficos emeritenses, en lín. 1 tendríamos el praenomen, nomen y filiación (con o sin tribu) del homenajeado, mientras que en lín. 2, sangrado por la izquierda para centrar la palabra, estaría el cognomen. La crux de lín. 2 es un refuerzo inclinado en la parte superior de la caja de escritura, probablemente una V. Apelando a la existencia de un duumvir honorífico emeritense en el año 31 de nombre Fulcinius Tuscinus (supra, Cat. nº 5), hijo del gobernador de Lusitania de época de Tiberio L. Fulcinius Trio, ante la coincidencia onomástica y la cronología julio-claudia temprana que se deduce de los rasgos paleográficos de la inscripción, la restitución más probable sería: L·FV[LCINIO·L·F] TV[SCINO] -----Se trataría de un pedestal de estatua levantada en el foro emeritense a este joven de rango senatorial, homenaje que habría tenido lugar durante su duumvirado del año 31 o poco después; en cualquier caso antes del año 35 en que su padre cayera en desgracia suicidándose ante la condena que se le avecinaba y provocando un escándalo al insultar al emperador Tiberio en su testamento,
Foro Augusta Emerita 451-868:M
490
23/12/09
11:21
Página 490
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
que fue leído ante el senado pese a la oposición de sus hijos, tal como relata Dio, 58,25,2-3 y Tacito, Ann. VI,38,2-4. Muy probablemente L. Fulcinius Tuscinus habría sido el hijo primogénito de Trio y su esposa Sulpicia, emparentado por vía materna con la familia consular de los Sulpicii Galli, quien no dejó más rastro prosopográfico tras la muerte de su padre. El cognomen Tuscinus, de carácter étnico derivado de Tuscus, es de origen etrusco, como el gentilicio Fulcinius, documentado éste último durante la república en Caere y Tarquinii46. Respecto a las causas del homenaje, véase más arriba, Cat. nºs 6 y 11. Posiblemente habría acompañado a su padre durante los dos lustros de gobierno de la Lusitania, residiendo en la capital provincial, Emerita. Si para acceder al duumvirado se le exigió el requisito mínimo de 25 años de edad establecido por Augusto (Plin. Ep. 10, 79, 2), que recogen las leyes municipales flavias (Lex Mal. cap. 54), habría nacido con anterioridad al año 6 d.C., siendo su padre muy joven, antes de su acceso al senado como cuestor, documentado hacia 16 d.C. y su fulgurante carrera como famoso delator en los primeros años de Tiberio47. Nº 13.- Ramírez Sádaba, 2003a: 360-361, nº 7. M.N.A.R. Inv. 24233. Placa de mármol blanco, alisada por detrás y en el borde izquierdo (achaflanado), rota arriba, por la derecha y abajo, fragmentada en dos partes que casan, (20) x (22) x 3 cm. El campo epigráfico, rebajado, está enmarcado por un cimacio lesbio. Letras 4,5 (lín. 1), 4 (lín. 2), 3,5 (lín. 3, F e I miden 3,8); interpunción, si existía, triangular. Se observan líneas guía, delimitando las cajas por arriba y abajo. Los espacios interlineares son de 1,6 entre las líns. 1 y 2 y de 1,2 entre las líneas restantes. Encontrada en la calle Ávalos, sin que se conozcan las circunstancias, pasó en 1977 al Museo (fig. 40). -----Pri[- - -] Asini•+[- - - scil. uxori] Ferid[ia - - -] ++[- - -]
46 Sobre el origen y presencia del cognomen en Hispania: Marcos Pous, 1976. Sobre el gentilicio Fulcinius en época tardorrepublicana: Lewis, 1988: 36. 47 PIR2, F-517; Saquete, 2005; Rivière, 2002: 254-255, nº 32.
Anejos de AEspA LIII
Ramírez Sádaba, 2003a: 360, con foto lám. 117 B (AE, 2003: 876; HEp 13, 2007: 112). Ramírez Sádaba suplementa sólo en lín. 2, donde interpreta Asiniu. [s]. La + es el arranque de una línea descendiente, A, M o V (o X). En el mismo borde fracturado quizá pueda apreciarse el bisel de un trazo ascendiente, lo que favorecería la interpretación como A o M. La interpunción, que suponemos, no está clara; el lugar está desconchado y no permite una interpretación inequívoca. - Lín. 4: +[- - -] Ramírez Sádaba. Las ++ corresponden, la primera, a una E o F. La segunda es el resto de un trazo descendiente, A, M, V o X; restituyendo ẹx. pudiera corresponder a las circunstancias de la dedicación (p. ej., ex testamento, vel sim.). Parece tratarse de una placa de revestimiento de un pedestal de estatua. Interpretando los restos de la inscripción según las pautas habituales en Augusta Emerita, tendríamos en lín. 1 el cognomen (escrito con letras mayores y centrado) del personaje homenajeado, sin que fuera posible decidir si de mujer u hombre se tratase. En lín. 2 todo depende de si damos por buena la interpunción detrás de Asini, lo que nos parece correcto, con lo cual se descarta la lectura de un nominativo como Asiniu[s]. La falta del praenomen podría indicar que la persona indicada fuera una mujer, que aquí fuera individualizada como la esposa de un personaje bien conocido. Éste podría ser M. Asinius Marcellus, cos. 104 d.C., de quien se desconocía la identidad de su esposa, hasta ahora, así como se desconoce su vinculación con Emerita Augusta o con miembros de sus élites locales48. Siendo el objetivo del homenaje una mujer, es probable que también su autor pertenezca al mismo género, lo que explicaría la falta del praenomen de Feridia, gentilicio que aquí aparece por primera vez en Hispania49. 48 Aparte del trabajo clásico de Oliver (1947) sobre los descendientes del gran Asinius Pollio y de PIR y PIR2 s.v., una revisión más reciente del problema posoprográfico de esta familia, con varios miembros homónimos en época imperial, ha sido realizada por Vidman, 1982: 108-113: él identifica como misma persona el cos. 96? Q. Asinius Marcellus, con el consularis mencionado en F.O. Frag. Kabc, y también con el Q. Asinius Q.f. Trom. Marcellus cuya carrera se documenta en una inscipción ostiense trajánea y con el dominus figlinarum homónimo del 141 d.C., fallecido en ese mismo año. Evidentemente, este longevo personaje no puede ser el citado en nuestro caso, por cuanto casado con la jovencísima y riquísima heredera desde 107 Ummidia Quadratilla, cuya hija fruto de tal matrimonio, Asinia Quadratilla, heredaría las figlinae. Tampoco parece probable que sea el M. Asinius Marcellus,
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 491
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
491
Fig. 40: Pieza del catálogo 13.
Fig. 41: Pieza del catálogo 14.
Por las características paleográficas y el estilo del cimacio, la inscripción debe fecharse en época Flavia o Trajánea.
Se trata sin duda de un placa de revestimiento de un pedestal de estatua, aunque en el reverso no se conserva ninguno de los rebajes característicos de aquellas, indicio de que el texto conservado no corresponde a ninguno de los dos extremos de la placa, lo que hace prácticamente imposible una restitución satisfactoria. Lín. 1: El gentilicio en cuestión (puesto que no se conocen cognomina terminados en –eppius) puede ser tanto Eppius como Seppius50, cuyos testimonios epigráficos están representados casi a partes iguales, sobre todo en el norte de Italia, de donde procederían muchos de los veteranos afincados en Augusta Emerita. En Hispania, hasta ahora, no se conocen más que las dos Seppiae de CIL II2/5, 66 (Isturgi), lo que pudiera ser un argumento en favor de la interpretación que proponemos. Eppius, desde luego, no parece haber sido el primer y único nomen del homenajeado, a vista de que en las líneas siguientes es necesario restituir más texto por la izquierda. Por lo tanto, no cabe entender el texto según las pautas habituales de las inscripciones honoríficas de Augusta Emerita, con praenomen, nomen, filiación (y tribus) en una primera línea, seguida por otra con el cognomen centrado. Lín. 2: + es un trazo vertical cuyo bisel se conserva en la misma fractura. Podría ser la letra I y corresponder a la última letra de un cognomen del
D.2.- EQUITES (certi et probabiles) Nº 14.- Inédita. Consorcio C.M.M. Inv. 6025/216/1. Placa de mármol blanco con vetas grises-azuladas, pulida en la cara frontal, someramente desbastada en la posterior, rota por todos los lados, (34,5) x (44) x 3/3,5 cm. Letras capitales 7 (lín. 1), 5,7 (lín. 2), 5,5 (lín. 3, I longae mayores), 4,5 (lín. 4); interpunción en forma de coma, lín. 2 con los extremos curvados; apex sobre E en lín. 2. Encontrada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 41). - - - - - -? [- - - S?]e. ppio•[- - -] [- - -]+•praéfec. [to - - -] [- - -? flamini] Dìvì•A[ugusti? - - -] [- - -]+RI• [- - -] ------
cos. 54, porque en esa fecha aún no estaba edificado el recinto de Sagasta (si es que estaba allí el pedestal: vide cap. Decoración arquitectónica) y porque el Kymation que decora el campo epigráfico es, por el estilo, de época flavio-trajanea. Sólo queda, por tanto, M. Asinius Marcellus, cos. 104 d.C., sobre el que vide PIR2, A 1233. 49 Schulze, 1904: 166, no documentado por Abascal, 1994 s.v.
50 Los otros nomina terminados en -eppius registrados en Solin – Salomies, 1994: 261 son en general hapax legomena.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
492
23/12/09
11:21
Página 492
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
homenajeado en dativo, con una desinencia según la tercera declinación. Otra posibilidad es que se trate del resto de un numeral, lo más probable en este caso indicando la iteración de un cargo municipal como, p. ej., [duoviro I]I (no se aprecia ningún resto de una supuesta línea superpuesta), aunque con más frecuencia se indicaba la iteración por bis. Tampoco está claro si la praefectura que desempeñaba Eppius, era de fabrum o de sustitución de un miembro de la familia imperial, como el praefectus Caesarum L. Cornelius L.f. Bocchus mencionado supra en Cat. nº 11. Lín. 3: Al ambiente local, y no provincial, parece que haya que adscribir también el flaminado de Divus Augustus. Lín. 4: + es un bisel redondo en la misma fractura, D, O o Q (fonéticamente imposible). No se ofrece ninguna restitución para [- - -]dri que no fuera un nombre. Pero tampoco cabe pensar en el dativo de una función terminada en –or, que en el ámbito local no podría ser más que la de quaestor o de curator, ninguna de las cuales está atestiguada, mientras que, a nivel provincial, la de procurator (entiéndase Augusti), si bien estaría en lugar dentro de un cursus ascendente, resultaría inexplicable sin la mención de unos cargos previos. Por la mención de Divus Augustus la inscripción es posterior al reinado de Augusto, por las formas de las letras de época de Tiberio o Claudio. Nº 15.- Ramírez Sádaba, 2003a: 383, nº 48 + 374, nº 29 + 387, nº 56 + frag. inédito. Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/26 + 6021/151/29 + 6021/151/27 + 6021/342/1. Cuatro fragmentos de una placa de mármól blanco con vetas grises (a-d), que están rotos por todos los lados y de los que ninguno conserva borde original (casan c y d), pulimentados por delante, alisados por detras, pero algo rugosos al tacto; grosor uniforme 1,9. Frag. a: (24) x (15); b: (15) x (18); c+d: (19) x (26). Litt. 6,2 (v. 1), 4,5 (v. 2), 4,2-4 (vv. 3-5); interpunción triangular. Encontrados en el estanque oriental del Templo de Diana (Figs. 42-43). [- - - - - -] [- - -?] C. (ai) f. (ilio) [- - -?] [- - -]ntia. [no - - -?] -----[- - - dom?]us•Aug. [ustae?] [- - -? praef]ecto•fab.[rum - - -?] e[x aere] c. o. n..l a.t[o] [- - - - - -?]
Anejos de AEspA LIII
Fig. 42: Pieza del catálogo 15.
Fig. 43: Pieza del catálogo 15, detalle.
Ramírez Sádaba, 2003a: 383, n° 48 (frag. a). 374, n° 29 (frag. b); 387, n° 56 (frag d) (HEp 13, 2007: 147+128+154). No los junta y al parecer no recoge el frag. c. En frag. a piensa correctamente en una filiación; en la última línea del frag. c quiere entender el nomen ANTONIVS. Por el material lítico, el tratamiento de la parte reversa y la forma y ejecución de las letras (cf. las letras T), los cuatro fragmentos deberían de pertenecer a la misma placa, que a su vez habría servido para revestir un pedestal de estatua. Partiendo de esa hipótesis, el frag. a sería del comienzo del texto y habría contenido en tres líneas el nombre del homenajeado. El eje central de la inscripción habría pasado por las letras de la filiación o, si también se mencionaba la tribus –cosa menos probable-, algo más por la derecha. Los frag. a y el conjunto de frags. b+c pese a las apareciencias no casan y hay que suponer que se ha perdido como mínimo una línea, probablemente más, tanto por la brusca disminución en el tamaño de las letras como por la estructura del texto.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 493
Anejos de AEspA LIII
En ese hueco es poco probable que hubiera estado la mención del/de los individuo(s) o de la institución responsable de la erección de la estatua, porque ese detalle hubiera intervenido entre el nombre del homenajeado y sus cargos. El lugar más habitual en ese tipo de homenajes (ex) aere conlato es antes o después de dicha fórmula, pero ninguna de las dos posibilidades viene al caso aquí: la primera, porque con EX empieza la línea, y la segunda, porque desequilibraría el layout muy cuidado de esa inscripción. Habrá que pensar, por lo tanto, que hubiera existido otra línea más debajo de la última conservada, con esa información, corta y centrada, como, p. ej., d(ecurionum) d(ecreto). Dicho esto, está claro que en las letras [- - -]us•Aug[- - -] de la lín. 4 no se esconde un nominativo (del supuesto dedicante), sino otro cargo más del que más tarde sería praefectus fabrum. La solución más plausible es entender un sacerdocio de la domus Augusta51, no atestiguado hasta ahora en Augusta Emerita, pero sí en la vecina Bética52. No es posible identificar al personaje. Por las formas de las letras la inscripción es de la primera mitad del siglo I d. C., posiblemente de época de Tiberio. D.3.- ELITES LOCALES Nº 16.- Ramírez Sádaba, 2003a: 381, nº 43. Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/4. Placa de mármol blanco con vetas grises-azuladas, pulida en la cara frontal, por detrás toscamente desbastada, pero con un rebaje a lo largo del borde derecho, donde encajaría la placa lateral de un pedestal de estatua; rota por la izquierda y abajo, además en el ángulo superior derecho, y compuesta por cuatro fragmentos que casan, (36) x (38) x 5,5/2,1 cm. Letras 6,5 (lín. 1), 5,5 (lín. 2, I longa = 6), 5/5,5 (lín. 3); interpunción triangular. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 44). [- - -]+liae•Q(uinti)•f. (iliae) [- - -]tinae [- - -]l. lionis
51
La domus Augusta es mencionada por primera vez en el SC de Cn. Pisone padre del 20 d.C.: Eck, Caballos, Fernández 1996, 236 ss. 52 Un pontifex domus Augustae en CIL II 2105 = ILS 6910 = CIL II2/7, 68; una flaminica domus Augustae en CIL II 1678 = II2/5, 89. Ambos testimonios son más recientes.
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
493
Fig. 44: Pieza del catálogo 16.
Ramírez Sádaba, 2003a: 381, nº 43 (HEp 13, 2007: 142). Lín. 1: [- - -]liae Ramírez Sádaba, quien piensa en [Iu]liae, lo que sería demasiado corto para esa línea, además de ignorar el pie de letra conservado delante la L, un sencillo refuerzo horizontal de un trazo vertical o descendente, pues A o I, sin el remate ligeramente curvo que caracteriza aquí el travesaño bajo de E y L. La línea estaba centrada, por lo tanto hay que contar con un gentilicio largo, pero es imposible decidirse con un mínimo de probabilidad por uno de los muchos que terminan en –alia o –ilia. – Lín. 2: La misma incertidumbre reina en cuanto al cognomen de l. 2, del que –en vista de la ordinatio- sólo se puede decir que era más bien corto, como, p. ej., Plotina o incluso Latina; por el desarrollo de las letras y los mayores espacios entre ellas es evidente que se iba muy sobrado de espacio. – Lín. 3: [- - ]ilionis Ramírez Sádaba, pero la distancia que separa el asta vertical de la L que sigue hace más probable que se trate de otra L. La inscripción se conforma a un esquema bien conocido de dedicaciones de honores a
53 Tacito, Hist. 2, 59, 1, menciona a un Asinius Pollio como praefectus cohortis a las órdenes del lusitano Lucceius Albinus durante su gobierno de Mauretania Caesariensis y Tingitana en 69 d.C., donde ambos fallecieron. Por la cronología de la inscripción podría tratarse de la esposa de este personaje, cuya exacta relación familiar con los Asinii consulares, y de éstos con Emerita, se nos escapa; vide supra, Cat. nº 13.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
494
23/12/09
11:21
Página 494
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
damas de alta alcurnia: el nombre de la homenajeada en dativo, seguido, en genitivo, por el nombre de su marido (sin más especificaciones). Es posible que, con esas tres líneas, la inscripción estuviera completa. Aunque es tentador relacionar el nombre del marido con Asinio Polión, un pariente poco conocido del cos. 40 a.C. vinculado con la Lusitania a finales de época julioclaudia53, el gran número de cognomina terminados en –llio hace cualquier hipótesis al respecto especulativa. Las formas de las letras corresponden a época julio-claudia, pero ya avanzada (cf. el rabillo de la Q en l. 1). Nº 17.- Ramírez Sádaba, 2003a: 377, nº 35, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/5. Placa de mármol blanco con vetas azules, pulida en la cara frontal (¿y en el lateral izquierdo?), en la parte trasera, que muestra un ligero rebaje a lo largo del borde izquierdo, toscamente desbastada, rota arriba, por la derecha y abajo, partida en tres trozos que casan (33) x (28) x 2,6 cm (2 en el rebaje). Letras 6,4 (lín. 1), 6 (lín. 2), ca. 5 (lín. 3, letras T más altas); interpunción triangular. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 45). -----M(arcus)•Clu[- - - - f(ilius)] Pap(iria)•+[- - -] ex te. s. t[amento - - -?] - - - - - -? Ramírez Sádaba, 2003a: 377, nº 35, con foto lám. 120 B (AE 2003: 879; HEp 13, 2007: 134). Lín. 1 final: Cl[- - -] Ramírez Sádaba, J. Gómez Pantoja en HEp, Clu[- - -], - lín. 2: final: C[- - -] Ramírez Sádaba, pero + puede ser tanto C como G. – Lín. 3: restituido por Ramírez Sádaba. A juzgar por su Papiria tribus, el personaje nombrado en lín. 1/2 era ciudadano de la colonia de Augusta Emerita. Su gentilicio no se puede restituir con un mínimo de probabilidad, visto el gran número de nomina empezando por Clu[- - -]54, de los cuales, desde luego, ninguno estaba atestiguado hasta ahora en la colonia, y no sólo allí, sino tampoco en el resto de la Hispania romana55.
54 Solin – Salomies 1994, 57 s.; Clu[vius] o Clu[entius] proponían los editores de AE. 55 Con la posible excepción de un Cludius en Tarraco, pero cuya lectura no es segura (CIL II 4206 = RIT 268).
Fig. 45: Pieza del catálogo 17.
Para la interpretación correcta de la inscripción del pedestal sería fundamental saber si el nombre del individuo en cuestión está en nominativo (como piensa Ramírez Sádaba, sin justificar esa opinión) o en dativo. En el primer caso, él habría sido el responsable de la erección de la estatua a un personaje desconocido cuyo nombre –en dativo- se hubiera perdido al comienzo del texto y Clu[- - -] habría actuado como su heredero o albacea ex testamento (con o sin eius, pero tal vez seguido por un elemento verbal como f(aciendum) c(uravit) u otra fórmula por el estilo). Sin embargo, nos parece ligeramente preferible la segunda disyuntiva, con el nombre de Clu[- - -] en dativo y constituyendo el comienzo del texto, porque eso pudiera explicar el espacio interlineal existente entre las l. 2 y 3, con 6 cm dos veces mayor que el entre l. 1 y 2, con lo cual se puede haber querido destacar el nombre del beneficiario (que aparece con la fórmula onomástica completa), es decir, de la persona representada por la estatua, separándolo de los pormenores del homenaje: su disposición testamentaria y el nombre del que la hubiera ejecutado. Las formas de las letras y la ordinatio cuidada parecen indicar una fecha en época julio-claudia avanzada.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 495
Anejos de AEspA LIII
Nº 18.- Ramírez Sádaba, 2003a: 377-378, nº 36, Consorcio C.M.M. Inv. 6025/151/1 + 379 nº 38, Inv. 6021/151/12 + 382 nº 44, Inv. 6021/151/11 + 382-383 nº 46, Inv. 6021/151/15 + Frag. Inédito, Inv. 6025/342/3. Cinco fragmentos, que casan, de una placa de mármol blanco con vetas azules, rota por arriba y a la izquierda, de (51) x 70 x 5 cm. (fig. 46). Ambas caras están pulidas. El dorso está rebajado a 2,2 cm a lo largo del borde derecho para encajar otra placa. Letras capitales cuadradas 4 (lín. 2), 5,5 (resto); interpunción triangular con vérice hacía arriba. Hallados en el estanque oriental del Templo de Diana. -----[- - -]E+[- - -] [- - -]MEN[- 5-6 -]VM [-] Anni. [u]s•L(uci)•f(ilius)•Quir(ina) Novatus ami. c[is?] Ramírez Sádaba, 2003a publicó cuatro de los cinco fragmentos como inscripciones distintas; numerados de izquierda a derecha, serían los fragmentos A (p. 382-383 nº 46), B (p. 379 n° 38), D (p. 382 n° 44) y E (p. 377-378 n° 36 con foto lám. 120 C) (HEp 13, 2007, 145, 137, 143, 135), normalmente con lecturas correctas, pero naturalmente con interpretaciones parciales o equivocadas. Lín. 1: + es un trazo vertical. Por el tratamiento del reverso queda claro que se trata de la placa frontal de revestimiento de un pedestal de estatua con un núcleo de fábrica. El nombre del homenajeado habría estado en la parte perdida del texto, que, antes de reflejar el nombre del autor del homenaje en las l. 3-4, relataría en las l. 1-2 la causa o factores circunstanciales del acto, tal como cabe concluir por el tamaño reducido de las letras. Es tentador restituir uno de los factores más frecuentes en esos homenajes privados (sean funerarios o -como en este caso- colocados en un espacio público), la ejecución por parte del heredero de la voluntad del difunto, [ex testa]men[to]. Aquí, sin embargo, parece hacerse alusión al testamento -¿o los testamentos?- de varias personas, [eor]um, fenómeno raro, pero no exento de paralelos, aunque ni en CIL III 3893 = ILS 7235a = AE 2002, 531 (Emona) ni en RIU 5, 1192 (Intercisa) la fórmula está abreviada y no queda claro si hay que entender ex testamento por una constructio ad sensum o ex testamentis. Por la misma lógica, en la última línea no es posible decidir si habrá que restituir amic[us] o amic[is],
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
495
Fig. 46: Pieza del catálogo 18.
ya que la ordinatio centrada del renglón admite ambas soluciones, si bien la segunda correspondería mejor a las normas de la epigrafía honorífica. A pesar de que el homenaje se hubiera hecho, si acertamos con nuestra reconstrucción del epígrafe, por disposición testamentaria de más de una persona, es muy poco probable que el pedestal hubiera llevado más que una estatua. El autor del homenaje –[-] Annius L. f. Quir. Novatus- tal vez no sea un desconocido, porque en Faro, la antigua Ossonoba, se encontró un pedestal de estatua dedicado a un L. Annius Quir. Novatus, que por la descripción de su paleografía56 debería de datar de época flavia o fecha muy poco posterior, datación que propondríamos también para el monumento emeritense por la forma de las letras y la presencia de la tribus Quirina, que Encarnação en el caso del monumento de Faro con buen criterio relaciona con el vecino municipio de Balsa. Aunque en dicho texto falta la filiación, la homonimia y la coincidencia cronológica abogan por la identidad del prócer lusitano que aparece en las dos inscripciones. Nº 19.- Ramírez Sádaba, 2003a: 383, nº 47, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/7. Placa de mármol blanco con vetas grises-azuladas, pulida en la cara frontal, por detrás toscamente desbastada, pero con un rebaje a lo largo del borde izquierdo, donde encajaría la placa lateral de un pedestal de estatua; rota arriba, por la derecho y abajo (15) x (20) x 2,5/4 cm. En la parte posterior, dentro del rebaje se conserva el agujero de un espigón de sujeción (fig. 48). Letras 5; líneas guía. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 47). 56 Encarnação 1984, 6 no ofrece ilustración, pero fecha la inscripción de forma genérica al siglo I.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
496
23/12/09
11:21
Página 496
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Fig. 47: Pieza del catálogo 19, anverso.
- - - - - -? +[- - -] Vi. +[- - -] +[- - -] - - - - - -? Ramírez Sádaba, 2003a: 383, nº 47 (HEp 13, 2007: 146). Lín. 1: + es el pie inferior de un asta vertical, H, I, N, P, R o T. – Lín. 2: + es un trazo curvo, C o G, menos probable O. – Lín. 3: + es B, D, P o R (omitido por Ramírez Sádaba). En l. 2 tenemos posiblemente un gentilicio o un cognomen empezando por Vic- o Vig-, menos probablemente por Vio-. Las formas de las letras son del siglo I, probablemente de época julio-claudia. Nº 20.- Ramírez Sádaba, 2003a: 380, nº 41, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/19. Placa de mármol blanco von vetas grises-azuladas, pulida en el anverso, toscamente desbastada en la cara posterior, que presenta un rebaje de 3 cm a lo largo del borde izquierdo, donde encajaría otra placa de revestimiento del pedestal (fig. 50). Rota arriba, por la derecha y abajo (21) x (20) x 2,8/4,6 cm. Letras 5,5; interpunción triangular. Encontrada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 49). -----L(ucius)•Se+[- - -] Ramírez Sádaba, 2003a: 380, nº 41 (HEp 13, 2007, 140.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 48: Pieza del catálogo 19, reverso.
Se trata de la última línea de una inscripción honorífica, pero no es posible especificar el gentilicio del dedicante. + es la parte inferior de un trazo vertical, que podría ser N, P (así con dudas Ramírez Sádaba) o R y, en vista de los gentilicios atestiguados en Augusta Emerita, pudiera suplirse como Sen. [tius], Ser.[gius] o Ser.[vilius]. La paleografía corresponde a época julio-claudia avanzada. Nº 21.- Ramírez Sádaba, 2003a: 386, nº 55, Consorcio C.M.M. Inv. 6025/151/3. Esquina superior izquierda de una placa de mármol blanco con vetas gris-azuladas de BorbaEstremoz, rota a la derecha y por abajo, de (14) x (17) x 3–3,2 cm. Presenta la cara anterior pulida y la posterior toscamente desbastada, con un rebaje vertical a lo largo del lado conservado para encajar con la placa lateral de revestimiento de un pedestal de obra. Restos de tres líneas-guía horizontales, una arriba, marcando el final de la placa por ese lado, y dos marcando la caja de escritura de la línea conservada, espaciadas 5,3 cm.. Letras capitales librarias de 5,5 cm de altura, que sobresalen por encima de la caja; interpunción triangular. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 51). L(ucio) · T[- - -] -----Ramírez Sádaba, 2003a: 386, nº 55 (HEp 13, 2007, 154). En la línea conservada estaría, al menos, el praenomen y el gentilicio del varón homenajeado
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 497
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
497
Fig. 49: Pieza del catálogo 20, anverso.
Fig. 50: Pieza del catálogo 20, reverso.
Fig. 51: Pieza del catálogo 21.
Fig. 52: Pieza del catálogo 22.
con la estatua. Por la paleografía (refuerzos del travesaño de la T y rasgos librarios en la L) se fecha en la segunda mitad del s. I, o ya en el II d.C.
que alcanzan los (4,5) cm. de altura y habrían medido completas unos 7 cm. Hallada en la excavación de c/ Travesía de Parejos formando parte de un hogar de época tardoantigua (fig. 52).
Nº 22.- Inédita. Consorcio C.M.M. Inv. 12006/525/1. Fragmento de placa de mármol blanco con vetas gris-azuladas de Borba-Estremoz, rota por arriba, por la izquierda y por abajo, de (18) x (19) x 3 cm. Presenta las caras anterior y posterior pulidas, pero en ésta se aprecia un rebaje vertical a lo largo del lado conservado para encajar con la placa lateral de revestimiento de un pedestal de obra. Restos de la “rebaba” o pequeño escalón generado por el corte de la placa con sierra en la cara anterior, sobre la que se grabaron las letras con posterioridad. Solo se conservan dos letras de final de línea, fracturadas por la mitad superior,
- - - - - -? [- - -]la (vacat) - - - - - -? Podría tratarse del final de un cognomen femenino. Por los rasgos librarios de las letras, s. I-II d.C. D.4.- INDETERMINADOS Nº 23.- Ramírez Sádaba, 2003a: 378, nº 34, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/8.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
498
23/12/09
11:21
Página 498
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
La inscripción se grabó en una sola línea cuyo final se nos ha conservado, aunque no se puede excluir totalmente la posibilidad de que hubiera existido una segunda línea, centrada, de la que sencillamente no se hubiera conservado ni rastro. La solución más cercana es que se trate de la inscripción votiva dedicada a una de las muchas dinividades cuyos epítetos terminaban en –or ; como Ultor, Stator, etc... Se puede excluir definitivamente que de una inscripción imperial se tratase. Por las formas de las letras la inscripción es de época julio-claudia avanzada. Nº 24.- Ramírez Sádaba, 2003a: 390, nº 65, Consorcio C.M.M. Inv. 6025/151/4. Placa de mármol blanco de cristales pequeños (no de Luni) con la cara anterior pulida, por detrás toscamente desbastada (huellas del puntero), pero con un rebaje a lo largo del borde superior, que está finamente alisado para encajar un coronamiento; rota por la izquierda y abajo, (13,5) x (12) x 2/4,5 cm. Letra 8. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 55). [- - -]O -----Fig. 53: Pieza del catálogo 23, anverso.
Placa de mármol blanco con vetas grises-azuladas con las caras frontal y posterior pulidas, rota por la izquierda y abajo, (35) x (20) x 3 cm. A lo largo del borde derecho de la parte trasera se observa un rebaje, indicio de que era una placa de revestimiento de un pedestal de estatua, en la que encajaría otra placa igual (fig. 54). Letras, profundamente incisas, 6 (distancia desde el borde superior: 6,5 cm; hasta el borde derecho: 5 cm). Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 53). [- - -]o. ri Ramírez Sádaba, 2003a: 378, nº 34 con foto lám. 120 A (HEp 13, 2007: 133). [- - -]RI Ramírez Sádaba, suponiendo que haya habido mas placas a la derecha donde continuara el texto, lo que está excluido por la preparación de la cara trasera. No queremos callar la posibilidad de que los rasgos de una letra redondeada pudieran corresponder igualmente a una D, pero esa restitución plantearía problemas difícilmente solucionables.
Ramírez Sádaba, 2003a: 390, nº 65 (HEp 13, 2007, 164). Delante de la O ve Ramírez Sádaba un hasta recta en el mismo corte. Lo conservado corresponde a la última letra del primer renglón de la inscripción, probablemente un elemento en dativo del homenajeado. Probablemente de época julio-claudia. Nº 25.- Ramírez Sádaba, 2003a, 388-389 nº 61, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/289. Placa de mármol blanco con pequeñas vetas rosadas, posiblemente de Estremoz, pulida por la cara anterior y con huellas de aserrado en la posterior. Rota por arriba, abajo y a la derecha, el canto izquierdo aparece alisado fino y mide (28) x (14,5) x 3,8-4,2 cm. Letra de 6 cm de altura, con trazos labrados a bisel pero con escasa profundidad y contraste, sin pulir el interior. Restos de guía levemente incisa en el perímetro externo curvo de la letra (¿sin terminar?). Margen izquierdo de 12 cm, y vacat bajo línea conservada de más de 18 cm. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 56). -----+[- - -]
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:21
Página 499
Anejos de AEspA LIII
Fig. 54: Pieza del catálogo 23, reverso.
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
499
Fig. 56: Pieza del catálogo 25.
Placa de mármol blanco con vetas moradas (caliza de Alconera) pulida por ambas caras, rota por la izquierda, la derecha y abajo (14,5) x (12) x 3,3 (arriba)/2,5 cm (abajo). El borde superior, achaflanado, está finamente alisado para encajar el coronamiento del pedestal. Letras 7. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 57). [- - -]BR[- - -] -----Ramírez Sádaba, 2003a: 391, nº 67 (HEp 13, 2007, 165) piensa en un nombre como Ebrilia. Siglo I. Fig. 55: Pieza del catálogo 24.
Ramírez Sádaba, 2003a: 388-389, nº 61 (HEp 13, 2007: 160). La crux es letra redonda, O ó Q. Imposible fechar. Nº 26.- Ramírez Sádaba, 2003a: 391, nº 67, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/156/2.
E) OTRAS PLACAS (QUIZÁS PEDESTALES) (A.U.S.) Nº 27.- Ramírez Sádaba, 2003a: 378, nº 30, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/21. Placa de mármol blanco con vetas grises-azuladas con la cara frontal pulida y la posterior toscamente desbastada, rota por los cuatro lados (17) x (18) x 3/3,5 cm. Letras 4,4; interpunción trian-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
500
23/12/09
11:21
Página 500
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
gular. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 58). -----[- - -]DO. [- - -] [- - -?] Caes[ar- - - -] [- - -?] Q(uintus)•Iun[ius - - -] ------
Fig. 57: Pieza del catálogo 26.
Ramírez Sádaba, 2003a: 378, nº 30 (HEp 13, 2007: 129). Lín. 1: [- - -]++[- - -] Ramírez Sádaba, quien efectivamente propone entender DO y, por el texto de lín. 2, sugiere una dedicación al emperador Domiciano. – Lín. 3: [- - -]o Iun[i- - -] Ramírez Sádaba. Nosotros vemos una estructura del epígrafe parecida a la del Nº 14, donde las letras DO podrían ser el final del cognomen del homenajeado, como Iucundo o Secundo, quien también habría sido praefectus local de un miembro de la familia imperial 57 . En la última línea estaría el nombre del dedicante de la estatua (?). Los Iunii están muy bien atestiguados en Augusta Emerita, aunque hasta ahora no con ese praenomen. Por la forma de la V –e influido por su interpretación de las l. 1/2- Ramírez Sádaba fecha la inscripción en época flavia, pero es claramente unas décadas más antigua.
Fig. 58: Pieza del catálogo 27.
Nº 28.- Ramírez Sádaba, 2003a: 375, nº 31, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/14. Placa de mármol blanco con vetas grises-azuladas pulida en ambas caras, rota por los cuatro lados (13) x (16,5) x 3,5 cm. Letras 3,3; no se aprecian signos de interpunción. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 59).
Fig. 59: Pieza del catálogo 28.
57 Si este individuo y el siguiente, Cat. nº 28, fueron praefecti Caesarum, sólo cabe su mención en las tablas de los fasti duovirales entre los años 21-28, en la segunda tabla de Tiberio (Tab. IV), antes de la praefectura de Fulcinius Tuscinus. O al final del reinado de Claudio, entre los años 53-54, habida cuenta de la imposibilidad de una mención de praefectura, que obliga como vimos a que el texto explicativo salte de una tabla a la siguiente, en las tablas de Nerón y Vespasiano. Los candidatos posibles para haber desempeñado el duumvirado honorífico en Emerita, pues, son: Druso minor entre 21-23, Druso y Nerón hijos de Germanico entre 23 y 28, o Britanico y Nerón César, entre 53-54. En las tablas de Augusto, tal como las imaginamos, “modélicas”, no cabe ninguna indicación de praefecti Caesarum con sus correspondientes praefectos. Seguramente no se nombró a ningún César duumvir en época de Augusto por no ser necesario, si Agripa era patrono de la colonia y sus hijos Cayo y Lucio también por herencia: vide supra, nota 10.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 501
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
501
- - - - - -? [- - - Ca]esa[r- - - -] [- - -]TER pra[efect- - - -] [- - -]l..i nu. [s - - -] -----Ramírez Sádaba, 2003a: 375, nº 31 (HEp 13, 2007, 130). Ramírez Sádaba sólo desarrolla con dudas pra[efectus] en lín. 2 y lee [- - -]S(?)IN[- - -] en lín. 3. J. Gómez Pantoja en HEp plantea como alternativa entender [in]ter pra[etorios]. El [- - -]linu[s] de lín. 3 parece ser el autor del homenaje (seguramente una estatua) a otro personaje, por lo cual la mención de [Ca]esa[r-] en lín. 1 probablemente no pertenezca a la titulatura de un emperador, sino más bien al cursus de dicho personaje, como, p. ej., a una praefectura en sustitución del emperador o de uno de los jovenes Césares de la dinastía julio-claudia. A un cargo local (¿duovirato?) deberían de referirse también las letras TER de la l. 2, sin que sea posible decidir si el texto efectivamente decía ter = ”tres veces“ o ”por tercera vez“, o si hay que entender la abreviatura [i]ter(um) = “dos veces“ o “por segunda vez“, aunque para la iteración de un cargo es más frecuente bis. Las formas de las letras indican una fecha en época julio-claudia avanzada58. Nº 29.- Ramírez Sádaba, 2003a: 376, nº 32, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/16. Placa de mármol blanco con vetas grises, pulida en ambas caras, rota por los cuatro lados (12) x (8,7) x 1,8 (arriba)/1,3 cm (abajo). Letras 5,3; interpunción en forma de coma; líneas guía múltiples. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 60). -----[- - -]++ (vac. 1)[- - -] [- - -]ĪĪ•+[- - -] ------
58 Ésta sería la fecha de cuando se le erigió la estatua, que pudo ser bastantes años después de su praefectura Caesaris: al menos 15 años, si desempeñó 3 veces el duumvirado y cumplió los plazos legales de 5 años para la iteración en el cargo. Y todavía podría adelantarse más en el tiempo la prefectura, si la estatua se le erigió post mortem. Por lo que pudo ser prefecto de un César de finales de época de Claudio, o incluso anterior, de época de Tiberio: vide supra nota 57.
Fig. 60: Pieza del catálogo 29.
Ramírez Sádaba, 2003a: 376, nº 32 (HEp 13, 2007, 131). Lín. 1: ++ son, la primera, un elemento curvo que termina abajo, C o R, con más probabilidad la última, y, la segunda, la parte inferior de un asta vertical que, considerando que se trata de un final de palabra -a juzgar por el vacat que sigue- probablemente es I. [- - -]r. i. , pues, sería la lectura más plausible. – Lín.2: La línea superpuesta, marcando un numeral, viene de más acá de la rotura, con lo cual es imposible saber si el numeral en cuestión era II, III o IIII. + es el pie superior de un asta bien vertical bien descendente. El numeral puede indicar la iteración de un cargo (en este caso con más probabilidad, local), sin que pudiera excluirse que especificara a una unidad militar. De todos modos, y considerando el ambiente antiguo de la colocación del epígrafe, nos atrevimos a sugerir que, si no de una inscripción imperial se trata –entonces, quizá, [Caesa]r..i , puede ser un cursus honorum perteneciente a un monumento honorífico dedicado a un miembro de la élite local. La fecha, a juzgar por las formas de las letras, puede corresponder a la segunda mitad del siglo I. Nº 30.- Ramírez Sádaba, 2003a: 378, nº 37, Consorcio C.M.M. Inv. 6025/151/2.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
502
23/12/09
11:22
Página 502
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Placa de mármol blanco con vetas grises-azuladas, pulida por delante, toscamente desbastada por detrás, rota por los cuatro lado, (17) x (25) x 3,2 cm. Letras 5 (lín. 2, I longa = 5,5), 4,5 (lín. 3); interpunción triangular; líneas guía. Encontrada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 61). - - - - - -? [- - -]+++[- - -] [- - -] Gal(eria)•Cìl. [- - -] [- - -]+•Var..i [- - -] - - - - - -? Ramírez Sádaba, 2003a: 378, nº 37 (HEp 13, 2007: 136). Lín. 1: +++ son, la primera y tercera, pies inferiores de trazos verticales, la segunda, bisel de una letra redonda, C, G u O. [- - -]+[-1-2-]+[- - -] Ramírez Sádaba, quien coincide en la lectura del resto. Lín. 3: + es probablemente (seguramente opina Ramírez Sádaba) F. Se nombran como mínimo dos personas, aunque debido al estado de conservación del texto es difícil estar seguros. Suponiendo que se trata de una inscripción honorífica de un pedestal de estatua y siguiendo las pautas de otros textos parecidos del Foro Colonial, podríamos tener en la lín. 1, aparentemente escrita con letras más grandes que en la lín. 2, el gentilicio de la persona homenajeada en dativo, verbi gratia [- An]t. o. n. [io] seguido en la línea siguiente por la filiación y la tribus (que no es la Papiria de los ciudadanos de Augusta Emerita). El cognomen, con esa I longa, no tiene más que dos restituciones probables, bien Cil. [io], dativo del nombre indígena Cilius, bien atestiguado en el conventus Emeritensis, aunque no en su capital 59 , o bien –y preferiblementeCil. [oni] del cognomen latino Cilo. En la última línea conservada estaría entonces el nombre del ¿o de la?- dedicante. Descartamos pues la también posible lectura como E del primer elemente conservado (que significaría un nombre femenino en dativo o genitivo) y lo interpretamos, con Ramírez Sádaba, como una F, a desarrollar como f(ilius)/ f(ilia), perteneciente a la filiación del dedicante o de la dedicante, porque frente al testimonio singular del cognomen masculino Varinius en Hispania hay un buen número de ejemplos de Varilla60.
Fig. 61: Pieza del catálogo 30.
La paleografía corresponde a mediados de la época julio-claudia. Nº 31.- Ramírez Sádaba, 2003a: 381, nº 42, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/10. Placa de mármol blanco von vetas grises-azuladas, pulida en el anverso y en la cara posterior. Rota por los cuatro lados (16) x (17) x 3,4/3,6 cm. Letras 4,2; interpunción triangular. Encontrada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 62). - - - - - -? [Fa]bia•C(ai)•f. (ilia) [- - -] [- F]abiu[s - - -] - - - - - -? Ramírez Sádaba, 2003a: 381, nº 42 (HEp 13, 2007: 141). Ramírez Sádaba presenta, aunque con dudas, la misma lectura y restitución. Si se confirmara que de una placa de revestimiento de un pedestal se trata, la estatua en cuestión habría sido dedicada a un individuo desconocido por dos miembros de la misma familia Fabia, de la que conocemos algunos libertos en Augusta Emerita61. Las formas de las letras corresponden a la época julio-claudia. Nº 32.- Ramírez Sádaba, 2003a: 384, nº 50, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/17. Placa de mármol blanco-gris, con caras anterior y posterior pulidas, roto por todos lados
59 60
Cf. Abascal 1994, 328; Grupo Mérida, Atlas 2003, 142 ss. Cf. Abascal 1994, 539; para otras posibilidades véase Solin – Salomies 1994, 417 s.
61
García Iglesias, 1973, ERAE nº 150 y 271.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 503
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
503
excepto por arriba, donde se aprecia en un punto el canto original pulido, que mide (17,3) x (6,5) x 3-3,3 cm. Letras de 4’6 cm en lín. 2. Encontrada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 63). [- - -]+[- - -] [- - -]PE[- - -] [- - -]++[- - -] -----Ramírez Sádaba, 2003a: 384, nº 50 (HEp 13, 2007: 149). Lín. 1, crux es trazo inclinado de A o M. Lín. 3, primera crux es E o F, que sobresale por arriba de caja de escritura. Imposible de fechar.
Fig. 62: Pieza del catálogo 31.
Nº 33.- Ramírez Sádaba, 2003a: 386, nº 54, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/19/1. Placa de mármol blanco con vetas grises-azuladas pulida en ambas caras, rota por los cuatro lados (9) x (8,5) x 1,8 cm. Letras ca. 6,5. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 64). -----[- - -]R+[- - -] -----Ramírez Sádaba, 2003a: 386, nº 54 (HEp 13, 2007, 153). + asta vertical, es I o T. Incluso si fuera I, las letras no forman necesariamente el final de una palabra, pues el espacio entre el asta y el borde roto es menor (3 cm) que el existente ente ella y la R (3,5 cm). Letra de mediados del siglo I. Nº 34.- Ramírez Sádaba, 2003a: 382, nº 45, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/30. Placa de mármol blanco con vetas grises, pulida por ambas caras y rota por todos lados, que mide (18) x (25) x 2,8 cm. Letras de 5 cm de atura. Interpunción en forma de coma desarrollada. Amplio hueco bajo la línea conservada, que tal vez indique el final de la inscripción. Procede del estanque oriental del templo de Diana (fig. 65). -----[- - -]+us · V[- - -] Fig. 63: Pieza del catálogo 32.
Ramírez Sádaba, 2003a: 382, nº 45 (HEp 13, 2007, 144) [- - -]+ · S+[- - -] Ramírez Sádaba.
La crux es trazo horizontal y recurvado en parte baja de caja de escritura: C, L o E. Siglo I d.C.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
504
23/12/09
11:22
Página 504
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Nº 35.- Ramírez Sádaba, 2003a: 385, nº 52, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/141/1. Placa de mármol blanco con vetas grises, pulida en cara anterior y alisada en posterior y canto izquierdo, rota por arriba, abajo y a la derecha, que mide (11,5) x (10,5) x 3,5 cm. Letras de 5 cm de altura, interlinieado de 2,5 cm. Hallada en el estanque oriental del templo de Diana (fig. 66). -----+[- - -] DA . [- - -] ------
Fig. 64: Pieza del catálogo 33.
Ramírez Sádaba, 2003a: 385, nº 52 (HEp 13, 2007, 151). Crux de lín. 1 es trazo inclinado, A o M. Siglo I. Nº 36.- Ramírez Sádaba, 2003a: 388, nº 59, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/156/1. Placa de mármol blanco con abundantes vetas gris-azuladas, alisadas las caras anterior y posterior y rota por todos los lados, mide (11) x (7,2) x 2,3–2,4 cm. Letras de más de 7,5 cm de altura y cuidado contraste. Del estanque oriental del templo de Diana (fig. 67).
Fig. 65: Pieza del catálogo 34.
Fig. 66: Pieza del catálogo 35.
Fig. 67: Pieza del catálogo 36.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 505
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
-----[- - -]D[- - -] -----Ramírez Sádaba, 2003a: 388, nº 59 (HEp 13, 2007, 158). Siglo I?. Nº 37.- Ramírez Sádaba, 2003a: 387, nº 58, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/28. Placa de mármol blanco con vetas grises-azuladas pulida en ambas caras, rota por los cuatro lados (5,5) x (11) x 2,2 cm. Letra ca. 5; interpunción en forma de coma. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 68).
Fig. 68: Pieza del catálogo 37.
-----[- - -]•d(- - -) [- - -?] Ramírez Sádaba, 2003a: 387, nº 58 (HEp 13, 2007, 157). El espacio mayor que existe entre el signo de interpunción y la letra D, la única conservada, parece indicar que nos encontramos en la última línea de una inscripción –de difícil clasificación- y con una de esas características fórmulas finales, d(ono) d(edit), d(edit) d(edicavit) o d(ecurionum) d(ecreto), sin que fuera posible optar por una concreta. Letra de mediados o segunda mitad del siglo I. Nº 38.- Ramírez Sádaba, 2003a: 387, nº 57, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/30. Placa de mármol blanco con vetas grises, pulida en cara anterior y alisada en posterior, rota por todos los lados, de (12) x (9) x 3 cm. Letras de 5,5 cm de altura. Bajo línea conservada, vacat de más de 5,5 cm de amplitud. Encontrada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 69).
Fig. 69: Pieza del catálogo 38.
- - - - - -? [- - -]A+[- - -] - - - - - -? Ramírez Sádaba, 2003a: 387, nº 57 (HEp 13, 2007: 156). La crux corresponde a la parte baja de una letra circular: C, G, O, Q. Nº 39.- Ramírez Sádaba, 2003a: 384, nº 49, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/22. Placa de mármol gris claro con vetas oscuras, pulida en ambas caras, rota por los cuatro lados (13,5) x (12) x 2,8/3 cm. Letras 6,3. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 70).
Fig. 70: Pieza del catálogo 39.
505
Foro Augusta Emerita 451-868:M
506
23/12/09
11:22
Página 506
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
-----[- - -]VA+[- - -] -----Ramírez Sádaba, 2003a: 384, nº 49 (HEp 13, 2007, 148). + es bisel de un asta vertical en el mismo borde roto, quizá E, L o R. Siglo I por la forma de las letras. Nº 40.- Ramírez Sádaba, 2003a: 391, nº 66, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/31. Placa de caliza de Alconera con vetas moradas, pulida en ambas caras, rota por los cuatro lados, aunque quizá haya borde antiguo por la derecha (8,5) x (9,6) x 2,3 cm. Letra ca. 6. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 71).
Fig. 71: Pieza del catálogo 40.
-----[- - -]+[- - -] -----Ramírez Sádaba, 2003a: 391, nº 66. + es parte superior de C o G. Si efectivamente fuera la última letra del renglón (con borde antiguo por la derecha), es más probable G que C y, en este caso, cabría pensar en la abreviatura Aug(ust-). Época julio-claudia. Nº 41.- Ramírez Sádaba, 2003a: 391, nº 68, Consorcio C.M.M. Inv. 6025/279/189. Placa de caliza de Alconera de tonos jaspeados crema y morados, alisada en anverso y reverso y rota por todos los lados, de (14) x (13,5) x 1,8 cm. Letras de rasgos librarios de 8 cm de altura, al menos. Del estanque oriental del templo de Diana (fig. 72).
Fig. 72: Pieza del catálogo 41.
- - - - - -? (vacat v.1?) [- - -]MI (vacat) [- - -] - - - - - -? Ramírez Sádaba, 2003a: 391, nº 68. Segunda mitad s. I o II d.C. Nº 42.- Inédita, Consorcio C.M.M. Inv. 6028/433/1. Placa de mármol blanco con vetas grises, pulida en sus caras anterior y posterior, rota por todos los lados, de (11) x (7,1) x 2,5 cm. Letras capitales de fuerte contraste, de más de 5 cm de altura. Interpunción en forma de estrella de tres puntas
Fig. 73: Pieza del catálogo 42.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 507
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
recurvadas. En un momento posterior se retalló el lado derecho con cuidada anathyrosos en el canto, interrumpiendo el texto, para reaprovechar la placa. Hallada en el área oriental del Templo de Diana (fig. 73). -----[- - -] · S[- - -] [- - -]A[- - -] -----Siglo I d.C. Nº 43.- Inédita, Consorcio C.M.M. Inv. 7014/47/19. Placa de mármol blanco con vetas grises alisada en ambas caras y en el borde superior, rota por la izquierad, la derecha y abajo (8) x (5) x 1,5/1,8 cm. Letra 3,3. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 74).
Fig. 74: Pieza del catálogo 43.
[- - -]N[- - -] -----Hay un espacio interlineal relativamente grande (mínimo 2,5 cm). La letra puede ser de la segunda mitad del siglo I e incluso posterior. Nº 44.- Inédita, Consorcio C.M.M. Inv. 6025/342/4. Placa de mármol blanco con vetas grises-azuladas pulida en ambas caras y en el borde derecho, rota arriba, por la izquierda y abajo, (9) x (9,5) x 2,3/2,6 cm. Letras 6,5. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 75). - - - - - -? [- - - P]ap(iria) ------
Fig. 75: Pieza del catálogo 44.
El personaje mencionado en la inscripción – no sabemos si como homenajeado o como dedicante- era, a juzgar por su tribus, un ciudadano de la colonia Augusta Emerita. La fecha es del siglo I. Nº 45.- Inédita, Consorcio C.M.M. Inv. 6025/341/1. Placa de mármol blanco con vetas grises, pulida por delante, alisada por detrás, rota por los cuatro lados (8,5) x (11) x 2,2. Letra mínimamente 4 cm; interpunción en forma de coma extendida. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 76).
Fig. 76: Pieza del catálogo 45.
507
Foro Augusta Emerita 451-868:M
508
23/12/09
11:22
Página 508
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
- - - - - -? [- - -]•++[- - -] -----Es posible que lo conservado corresponda a la primera línea de la inscripción, a juzgar por el amplio espacio libre encima de las letras. Entonces habría que contar con un praenomen abreviado, antes de la interpunción. Detrás de ella, la + primera es un asta vertical, I o L; detrás, en el mismo borde roto, parece que se puede apreciar el bisel de otra asta vertical, que sería, lo más probable, el resto de una N. Siglo primero, más bien de la segunda mitad. Nº 46.- Inédita, Consorcio C.M.M. Inv. 6025/341/2. Placa de mármol blanco con la cara frontal pulida, por detrás tosca, con el borde inferior desbastado, rota arriba, por la izquierda y la derecha, (11) x (10) x 4 cm. Letras 2,7 (v. 2); interpunción triangular. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 77).
Fig. 77: Pieza del catálogo 46.
-----[- - -]CA . [- - -] [- - -]D•F[- - -] Lín 1: Si no hubo interpunción entre las dos letras, la segunda debe de ser A. Lín. 2: La primera letra es claramente no una O, sino una D, tal como puede apreciarse por el pequeño recodo que una la parte inferior de la letra, perfectamente horizontal, al bucle. Puesto que se tra de la última línea de la inscripción, habrá que restituir una de las fórmulas habituales como, p. ej. [ex d(ecurionum)] d(ecreto) f(aciendum) [curavit)]. Letra de mediados o de la segunda mitad del siglo I. Nº 47.- Inédita, Consorcio C.M.M. Inv. 6025/342/2. Placa de mármol blanco con vetas grises, con la cara anterior alisada y la posterior toscamente desbastada, rota por todos los lados, que mide (16) x (12) x 3 cm. Una línea conservada, con letras de circa 4,5 cm. de altura, bajo la que se aprecia un vacat de más de 10 cm de amplitud. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 78). - - - - - -? [- - -] ACI[- - -]
Fig. 78: Pieza del catálogo 47.
(vacat) - - - - - -? Podría tratarse del gentilicio Acilius/a. Imposible fechar o determinar el carácter, con las letras tan deterioradas y tan exiguo texto. Nº 48.- Inédita, Consorcio C.M.M. Inv. 77100-2. Placa de mármol blanco, cara frontal pulida, por detrás sólo desbastada, rota por todos los lados, (25) x (18) x 6/7 cm. Letras 4/4,3; puntos triangulares. Vacat de 8,5 cm entre líns. 2 y 3. Fue hallada en la intervención 771 realizada en 1991
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 509
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
509
detrás del cognomen Fuscus del segundo personaje, que se llenaría perfectamente con la indicación de un cargo de la pareja, tal vez IIviri. De esa reconstrucción resultarían unas 16 letras para la lín. 1 y unas 21 para la lín. 2, lo que daría una extensión del texto en ambas líneas de unos 60 cm, pues las letras de lín. 2 están menos espaciadas que las de lín. 1. Proponemos la siguiente restitución hipotética: [- Cornel?]ius•C(ai) [f(ilius) –ca. 4-] [- Iulius?] Q(uinti) f(ilius)•Fuscu[s IIviri?]
Fig. 79: Pieza del catálogo 48.
en un recinto de la calle John Lennon (hoy Centro Cultural Alcazaba). Se conserva en los almacenes del Consorcio C. M. M., cuya foto reproducimos (fig. 79). - - - - - -? [- - -]IVS•C[- - -] [- - -] Q F•FVSCV[- - -] (vac. 2 líneas) [- - -]NN[- - -] -----La lectura es segura, menos la de la última letra de lín. 1 que también pudiera ser G. En las líns. 1-2 estarían los nombres de dos personajes en nominativo, cuyas fórmulas onomásticas están desplazadas entre sí de forma significativa, lo que permite sacar las siguientes conclusiones: El gentilicio del primer personaje debía de ser relativamente largo, como, p. ej., Cornelius, el más atestiguado en Augusta Emerita de esta longitud62. Su cognomen, por el contrario, era muy corto, como, p. ej., Aper. En cambio, el segundo personaje lleva un gentilicio muy corto, con cierta probabilidad Iulius, el más frecuente con creces en Augusta Emerita63. Esa restitución dejaría una lacuna de aproximadamente 5 letras 62 63
26 casos, según Saquete 1997: 74. 90 testimonios, según Saquete 1997: 75. Para ambos nombres, cifras algo mayores en Atlas 2003: 153 s. y 201 s. respectivamente.
Después del dicho espacio vacío se leen claramente las letras NN. Por muy tentadora que pueda resultar la idea de pensar en una indicación de edad –[a]nn]orum]- y por tanto clasificar la inscripción como funeraria, ni su ordinatio (comparándola con la de otros epitafios múltiples emeritenses) ni el tamaño y la calidad de ejecución de sus letras recomiendan semejante interpretación. El lugar de hallazgo, por desgracia, no ayuda a resolver el problema, pues puede tratarse tanto de un epígrafe del lugar como de algo que hubiera sido acarreado desde otro sitio. El objeto al que se refería la actuación de los dos personajes nombrados en las l. 1-2 es imposible de especificar como tampoco el carácter de su actuación, ¿edilicia, votiva? Tampoco cabe excluir que antes de sus nombres hubiera figurado otra línea, ¿con el nombre de una divinidad? Por la paleografía, la inscripción es del siglo II, probablemente de su segunda mitad. F) P LACAS DE I NSCRIPCIONES M ONUMENTALES O EDILICIAS (A.U.S. y A.V.V.) Nº 49.- Ramírez Sádaba, 2003b: 96, nº 54, M.N.A.R. Inv. 11861 (Fragmento A). Hallada en 1970 en la c/ Suárez Somonte nº 26, reutilizada como material constructivo de una casa romana (¿bajoimperial?). Se trata de una placa rectangular de mármol blanco de grano grueso, sin vetas, pulida por delante y cuidadosamente desbastada por detrás (aunque no alisada), rota a la derecha y con los demás cantos (superior, inferior e izquierdo) originales alisados. Mide 60 cm de altura, por (45,5) cm de anchura y tiene un espesor variable entre 2,3 cm (por arriba) y 4 cm (por la derecha). Consta de dos líneas de texto con grandes letras capitales monumentales, de 21,5 cm de altura en lín. 1 y 16,5 cm de altura en lín. 2. La inscripción original constaba de varias
Foro Augusta Emerita 451-868:M
510
23/12/09
11:22
Página 510
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 81: Pieza del catálogo 49 A: restos de biseles.
Fig. 80: Pieza del catálogo 49 A.
placas yuxtapuestas, de manera que las primeras letras conservadas de ambas líneas en nuestro ejemplar se labraron ocupando dos placas consecutivas, la mitad de cada una de las letras en cada una de las placas (fig. 80). Por el tamaño de las letras, la organización en placas, la altura de éstas (2 pedes) y el escaso espesor de las mismas, variable además éste, opinamos que el titulus completo se dispuso a considerable altura (10-15 m), a modo de friso 64 , sobre el muro de un edificio público realizado en sillería o mampostería, con paramento de superficie irregular, pero revestido de placado marmóreo. El escaso espesor de las placas respondería al aligeramiento de peso. Las letras tienen una cuidada elaboración a bisel, de trazos anchos (2 cm en lín. 1 y 1,5 cm en lín. 2), rematados por “refuerzos” o serifen asombrosamente finos (2 mm) y muy alargados. Este tipo de “refuerzos”, tan peculiares, se documentan en otras inscripciones emeritenses de época tardoaugustea y tiberiana (v.g. Ramírez Sádaba, 2003b, nos 15, 16 y 18; Láms. XIII, XIV y XVI). [- - -]GVṢ[- - -] [- - -]ONIṢ[- - -]
64
La altura de este friso epigráfico, 60 cm, es mayor que la del friso arquitectónico del templo de Diana, de 50 cm.
Ramírez Sádaba, 2003b: 96, nº 54 y Lám. XLI, la fechaba en el s. II y proponía la lectura: [- - Au]gu[st- - -] / [- - - Col]oni[a - - -]. Sin embargo, una detenida autopsia de la pieza con luz rasante 65 , permite apreciar al final de lín. 1 el refuerzo inferior de una letra que sólo puede ser S, y al final de lín. 2, por encima de la mediatriz de la caja de escritura, restos de un bisel curvo que sólo puede corresponder a otra S (fig. 81). El motivo de incorporar esta inscripción en nuestro catálogo es que en las excavaciones del Proyecto han aparecido dos fragmentos más, inéditos, que a todas luces formaron parte del mismo titulus monumental, que denominamos Fragmentos B y C. El Fragmento B, Consorcio C.M.M. Inv. 8056/64/2, se recuperó formando parte de una cimentación contemporánea en la excavación de la c/ Dávalos Altamirano. Se trata de un fragmento de placa de mármol blanco sin vetas, pulido por las caras anterior y posterior (lo que indica que corresponde a una placa diferente a la del Fragmento A, que tenía el reverso desbastado), roto por todos los lados, de (13’5) x (10,3) x 2,42,7 cm. Sólo conserva parte de una letra, menos de la mitad de la misma, que mide 7,5 cm, con trazo de 1,5 cm de anchura. Se aprecia (fig. 82, abajo) un trazo vertical, rematado por arriba con el peculiar “refuerzo”, y que recurva por abajo 65 Agradecemos a la dirección y personal técnico del M.N.A.R. de Mérida las facilidades dadas para el estudio de esta pieza.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 511
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
511
arriba). Roto por todos los lados, mide (13) cm de altura por (12) cm de anchura por un espesor variable entre 2,7 cm (por abajo) y 3,1 cm (por arriba). Conserva restos de dos letras, de iguales rasgos paleográficos que las de los fragmentos anteriores y que por la anchura del trazo, 2-2,5 cm, sin dudas formaron parte de la 1ª línea del titulus. Un problema se plantea en lo que a la orientación del fragmento se refiere. Hay restos de un trazo inclinado, que podría pertenecer a una A ó a una V. Para decidir entre ambas posibilidades, hemos medido el ángulo de inclinación del trazo respecto a la horizontal, marcada por los “refuerzos”, y comparado éste con el de la letra V del Fragmento A (Figs. 83 y 84). El resultado divergente obliga a pensar que se trata de una A, seguida de una letra con primer trazo vertical dotado de “refuerzo” inferior, que podría ser D, E, F, H, I, L, M, N, P, R o T. [- - -]A+[- - -] [- - -]
Fig. 82: Piezas del catálogo 49 B y C.
hacia la izquierda. Sólo puede tratarse de una G. La altura y anchura del trazo, en comparación con la G del Fragmento A, permite atribuirlo a una letra de la línea 2, con la siguiente lectura:
Fig. 83: Pieza del catálogo 49 C, ángulo de letra A.
[- - -] [- - -]G[- - -] El Fragmento C, Consorcio C.M.M. Inv. 1019/125/1, apareció en un estrato medieval islámico de la excavación del solar sito en c/ Peñato nº 30, siendo publicada su fotografía en Barrientos, 2005, p. 220, fig. 16. Se trata de una placa de mármol blanco sin vetas de apariencia translúcida, con la cara anterior pulida y la posterior alisada, que por lo tanto no perteneció a la misma placa que el Fragmento A, pero que sí pudo pertenecer a la misma placa que el Fragmento B (fig. 82
Fig. 84: Pieza del catálogo 49 A, ángulo de letra V.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
512
23/12/09
11:22
Página 512
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Para abordar un ensayo de restitución, al menos hipotético, debemos partir del Fragmento A, y considerarlo una inscripción edilicia fechable a principios del s. I d.C.. El diferente tamaño de letras entre ambas líneas implica una subordinación, de manera que lo mencionado en la primera línea era más importante que lo mencionado en la segunda. Según las costumbres epigráficas habituales, en la primera línea se mencionaría el homenajeado o el objeto de la dedicación, y en la segunda línea el dedicante o donante. En la primera línea se puede restituir el epíteto [Au]gus[tus/a], sin que sepamos el caso declinado, que podría aludir al emperador en vida, a un emperador ya fallecido y divus, o a un edificio o divinidad “augústeos”. En la segunda línea debería estar el donante o dedicante, cuyo nombre comparece en genitivo de la 3ª declinación. Podría tratarse del nombre imperial [Ner]onis, pero descartamos esta posibilidad porque éste sufrió damnatio memoriae y sin embargo el nombre no aparece “rasurado”, lo que sería impensable en una inscripción del porte de la que nos ocupa. Además, ya vimos que los paralelos paleográficos apuntan a una datación más temprana. Lo mismo cabe decir para la posibilidad de restituir el nombre de [Oth]onis, quien antes de ascender al trono efímeramente en el año 69 d.C. y ser posteriormente sometido a damnatio memoriae, desempeñó durante un decenio el gobierno de la provincia Lusitania. La posibilidad más probable 66 , atendiendo a la cronología, es restituir el nombre [Tri]onis, gobernador de la provincia Lusitania entre los años 21 y 31 d.C., quien dejó una importante huella epigráfica en Mérida (supra, Cat. Nºs 5, 11 y 12, así como probablemente Stylow 2006, 308-311 nº 3). A favor de esta posibilidad estaría la letra G del Fragmento B, perteneciente a esta misma 2ª línea, que habría formado parte de la titulatura del gobernador: “Legatus Augusti pro praetore”. En otras inscripciones emeritenses en que se menciona al gobernador, éste aparece en ablativo, empleado como referencia cronológica (Ramírez Sádaba, 2003b, nº 24 y Stylow, 2006, nº 3). El genitivo de nuestro caso y el carácter edilicio del texto obliga a pensar en una fórmula del tipo “sub cura…”. Qué edificio fuera el que se edificara “sub cura” de Fulcinius Trio conmemorado por esta 66 Mucho menos probable sería imaginar en esta línea el cognomen en genitivo de gobernador M. Porcius? Cato, tanto por la cronología de su gobierno años 45-47, como por lo corto de éste, unos 2 años, según Alföldy, 1969, 229.
Anejos de AEspA LIII
inscripción, no lo sabemos; aunque resulta tentador pensar en el recinto de culto imperial provincial de la c/ Holguín. Por supuesto no nos referimos al templo, que habría dispuesto de un titulus elaborado con litterae aureae aplicadas a los gruesos bloques de mármol del entablamento. Pero sí habría podido disponerse en el pórtico perimetral, o incluso en el Arco de Trajano, revestido éste último por placas de mármol de similares características y espesor (Pizzo 2008, 47 y figs. 28-30). En tal caso, y a modo sólo de conjetura, ofrecemos dos ejemplos de restitución posible: - La Opción A (fig. 85), en la que en la línea 1ª se aludiría al Divo Augusto, divinidad a quien estuvo consagrado el recinto provincial de la c/ Holguín (supra, Cat. Nº 11). - La Opción B (fig. 86, arriba), en la que en la línea 1ª aparecería el emperador Tiberio como donante del complejo. Pero habida cuenta que las acuñaciones emeritenses de época tiberiana conmemoran en sus reversos no sólo el “proyecto” del templo de la c/ Holguín, sino también un altar dedicado a la Providentia Augusta, y aún cuando somos conscientes del debate sobre la existencia real de este monumento en la topografía urbana emeritense (Saquete, 2005), aportamos una tercera posibilidad de restitución: la Opción C (fig. 86, abajo), a modo de “divertimento”, si se quiere, y con la esperanza de que nuevos hallazgos permitan corroborar alguna de estas conjeturas en un futuro no muy lejano. Nº 50. Inédita, Consorcio C.M.M.. Placa de mármol blanco de aprox. (50) x (65) cm y grosor indeterminado, rota por todos los lados (aunque por la izquierda es posible que exista un borde original por donde casaría con otra placa), fragmentada en tres partes que casan. Letras capitales cuadradas de muy buena factura circ. 14 cm. Apareció en 1990 en una excavación (nº de int. 106) situada en el antiguo solar de “La Campana” entre las calles Santa Eulalia y Juan Pablo Forner (aproximadamente en la confluencia entre el cardo maximus y el decumanus maximus, o lo que es lo mismo: en la manzana limítrofe al noroeste con la cabecera de la Plataforma central). Su paradero actual es desconocido; no se conservan más que las cuatro fotos que se hicieron en la excavación (fig. 87-88). [- - - Au]g(ust-) Germ. (anic-) [- - -]
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 513
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
513
Fig. 85: Restituciones posibles de Cat. nº 49.
Fig. 86: Restituciones posibles de Cat. nº 49.
Fig. 87: Pieza del catálogo 50.
Fig. 88: Pieza del catálogo 50.
La inscripción parece haberse desarrollado en una sola línea, pegada al borde superior (práctica habitual en las primeras décadas del Imperio), grabada en dos o más placas, porque en el amplio espacio que queda debajo de las letras conservadas no se aprecian huellas de otras. Es probable pues que el emperador en cuestión no aparezca en nominativo, como autor -o dedicante- de una obra, sino como objeto de un homenaje dirigido a él. La inscripción, originariamente de varios metros de extensión, difícilmente habrá estado incrustada en un friso de algún edificio como, p. ej., de un templo o un arco triunfal; teniendo en cuenta, precisamente, el largo espacio debajo de la línea de inscripción, cabe conjeturar que hubiera servido de revestimiento de una base monumental. Por desgracia, no es posible identificar con seguridad al emperador en cuestión, aunque la paleografía permite al menos estrechar el ámbito cronológico: El corto trazo vertical de la G no forma un ángulo recto con en final horizontal del semicírculo, como en las inscripciones de época de Augusto o Tiberio, sino arranca del extremo curvo prolongado, forma característica de época julio-claudia avanzada67. Allí llevaban Calígula, Claudio y Nerón en su nomenclatura habitual la
secuencia Augustus Germanicus68, y es imposible elegir entre ellos. Si el monumento al que pertenecía la inscripción fue destruido por una damnatio memoriae, como la que sufrieron los homenajes a Calígula y Nerón, o si se desmanteló en el curso de la remodelación del Foro Colonial en época flavia, es hoy por hoy imposible decidir. Nº 51.- Inédita, Consorcio C.M.M. inv. Nº 1022/75/4. Placa de mármol blanco con vetas grises, con las caras anterior y posterior pulidas, aunque muy erosionada la delantera. Rota por todos los lados, mide (19) x (24) x 7 cm. Letras capitales cuadradas con fuerte contraste y profundamente talladas, de 9,3 cm de altura (fig. 89). Hallada en un solar de la c/ Peñato. -----[- - -]ari ·[- - -] (vacat v. 1?) - - - - - -? 67 En las inscripciones menos monumentales puede desaparecer ese ángulo, dando lugar a una forma en caracol. 68 A Domiciano, también Germanicus, cabe excluirlo por razones paleográficas.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
514
23/12/09
11:22
Página 514
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 89: Pieza del catálogo 51.
Fig. 90: Pieza del catálogo 52.
Podría restituirse: [Caes]ari ·[- - -], sin poder asegurar que de una inscripción imperial se trate, aunque es posible. Por paleografía se fecha entre mediados del siglo I y mediados del s. II d.C.
Por la paleografía se fecha en la primera mitad del s. I d.C.
Nº 52.- Ramírez Sádaba, 2003a: 390, nº 64, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/151/6. Placa de mármol blanco pulida por el anverso y reverso y rota por todos los lados excepto por arriba, donde el borde se encuentra achaflanado para unión con otra placa, al tiempo que conserva un rebaje para alcayata de fijación a la pared y restos de una perforación para espiga, fragmentada a su vez en dos partes que casan, mide (26) x (25,5) x 3,4 cm. Letras capitales cuadradas de muy cuidada factura, con suave contraste y refuerzos poco desarrollados, de 11 cm de altura. Interpunciones en forma de pequeño punto triangular. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 90).
Nº 53.- Ramírez Sádaba, 2003a: 389, nº 62, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/109/1 Placa de mármol blanco, pulida en la cara frontal, por detrás tosca, rota por los cuatro lados (11) x (11) x 1,5/2 cm. Letras ca. 7. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 91). -----[- - -?]A+[- - -]
[- - -] C · + [- - -] [- - -]+A (vacat)[- - -] -----Ramírez Sádaba, 2003a: 390, nº 64 (HEp 13, 2007, 163). La crux de lín. 1 es trazo vertical. Podría ser una F correspondiente a la filiación de un nombre personal en esa línea. La crux de lín. 2 es también trazo vertical, correspondiente a una N, H o I. Por el hueco a continuación, y si aceptamos arriba una filiación, tal vez se tratara del cognomen de una mujer, pero caben otras muchas posibilidades.
Fig. 91: Pieza del catálogo 53.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 515
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
515
[- - -?]++[- - -] -----Ramírez Sádaba, 2003a: 389, nº 62 (HEp 13, 2007, 161). Lín. 1: + es una línea ascendente, M o X. Poco probable [m]ax[im-], puesto que parece tratarse del comienzo del renglón. Lín. 2: primera + es un asta vertical, I o L; la segunda es un posible trazo curvo, C, G, O o Q. Probablemente siglo I. Nº 54.- Ramírez Sádaba, 2003a: 389, nº 63, Consorcio C.M.M. Inv. 6021/163/2. Placa de mármol blanco, pulida en la cara frontal, por detrás tosca, con los bordes finamente alisados, rota por la derecha y abajo (5) x (9,5) x 3 cm. Litt. mínimo 6/7 cm. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 92).
Fig. 92: Pieza del catálogo 54.
+[- - -] -----Ramírez Sádaba, 2003a: 389, nº 63 (HEp 13, 2007, 162). + parece una L, a juzgar por el gran vacat que le sigue. Imposible fechar la inscripción. Nº 55.- Inédita. Consorcio C.M.M. Inv. 6025/330/5. Placa de mármol blanco pulida por ambas caras, opistógrafa y rota por todos los lados de (8,7) x (10,5) x 3,3 cm. En cara A, letras capitales de circa 8 cm en lín. 1, toscamente talladas a bisel y más pequeñas en lín. 2. Interpunción en forma de estrella de tres puntas recurvadas. En cara B, letras de rasgos más librarios de al menos 8 cm de altura. Hallada en el estanque oriental del Templo de Diana (fig. 93). Cara A -----[- - -]+ · V [- - -] [- - -]+[- - -] -----Cara B -----[- - -]+[- - -] -----La crux de A lín.2 parece una S. La crux de B podría ser A ó M. Imposible de fechar.
Fig. 93: Pieza del catálogo 55.
G) INSCRIPCIONES FUNERARIAS (A.U.S.) Nº 56.- Inédita, Consorcio C.M.M. Inv. 1022/2/1. Bloque de mármol blanco, perteneciente a un altar-tabernáculo funerario, de producción emeritense, roto por todas partes de (46) x (37) x 12 cm. En la parte posterior lleva un relieve que representa una guirnalda de laurel con una ínfula y, a la derecha, un praefericulum, propios de esta producción local (fig. 95)69. En la anterior, aparecen muy desgastados y aparentemente piqueteados de forma intencional los relieves de los bustos
69 Para la descripción pormenorizada de la pieza véase comentario de A. Peña en cap. “Decoración escultórica”, catálogo nº 23.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
516
23/12/09
11:22
Página 516
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 94: Pieza del catálogo 56, anverso.
Fig. 95: Pieza del catálogo 56, reverso.
de los difuntos, togados. Entre ambos aparece una inscripción, ya bastante desgastada por el reaprovechamiento (fig. 94). A lo largo de uno de los lados se retalló un cimacio visigodo. Letras actuarias 2,5 (lín. 1), 2 (lín. 2); puntos triangulares. Hallada en el lado sororiental del foro, en la excavación de c/ Peñato (sector de la Basílica).
familia senatorial de los Tutilii, puesto que Emerita es el único lugar de Hispania donde aparece dicho gentilicio70 . Además en combinación con unos cognomina que apoyan fuertemente la hipótesis, barajada repetidamente, de que esa colonia hubiera sido la cuna de la familia de los Tutilii senatoriales que en el siglo II darían al Imperio dos cónsules. L. Tutilius Lupercus Pontianus, cos. ord. en 135, y L. Tutilius Pontianus Gentianus, cos. suff. en 18371. Se ha querido reconocer en ellos a los dueños del esclavo Corocuta Tutilio[rum] Pontiani et Luper[ci] de la inscripción emeritense CIL II 55072; si bien esto es poco probable, puesto que la inscripción, aunque hoy perdida, parece ser anterior a la época antoniniana73-,
L(uci?)•Tutil(ii?) et•Tutil(iae?) La inscripción parece conservarse entera, tal como la vemos hoy (fig. 96). Sus características paleográficas no desdicen la cronología propuesta para ese relieve, el s. II d.C. e incluso la onomástica de los dos personajes nombrados estaría de acuerdo con esta fecha. ¿Cuál puede haber sido la función que cumpliría ese texto tan escueto e incluso abreviado? Desde luego, no era la inscripción principal definitiva del monumento que, a juzgar por los paralelos, se habría grabado al pie de los relieves; más bien parece tratarse de una información destinada a los operarios del taller para identificar la pieza y evitar confusiones. Es probable que Lucius Tutilius y Tutilia hubieran sido libertos y esposos (más rara en tales altares-tabernáculos es la representación de hermanos o de padre e hija). Este nuevo testimonio confirma la idea del origen emeritense de la
70 El único testimonio del gentilicio fuera de la colonia -un altar dedicado por L. Tutilius Valentinu[s] a Salus (HEp 1, 1989, 114) en Rena (Badajoz)- no constituye más que una excepción aparente, porque Rena se encuentra a poca distancia de Mérida y pertenecería con seguridad al colindante territorio de la colonia de Metellinum (Medellín, Badajoz). 71 Para ambos véase la documentación y discusión en Caballos 1990, I 59 y I 61 (cf. también L. Tutilius Lupercus Sulpicius Avitus: ibid., I 60). La familia poseía propiedades en la zona oleícola del medio Guadalquivir: Caballos, ibid.: p. 436. 72 P. ej., Caballos 1990: p. 436. 73 Mientras que los otros testimonios del nomen aparecen en altares funerarios y son por lo tanto del siglo II o posteriores Se trata de Tutilius Taporio (ILER 3667) y Tutilius Avitian(u)s (ILER 6458) respectivamente.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 517
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
517
Fig. 96: Pieza del catálogo 56, detalle.
Fig. 97: Pieza del catálogo 57.
el significado de esos paralelos onomásticos es importante y viene a reforzar el valor del nuevo testimonio del Foro Colonial para considerar la familia de los Tutilii originaria de la capital lusitana.
Nº 58.- Inédita, Consorcio C.M.M. Inv. 6039/1098/1. Placa de mármol blanco translúcido con cara frontal pulida; la posterior está picada y presenta un ligero rebaje a lo largo del borde derecho, lo que demuestra que era una placa de revestimiento de un pedestal, recortada y reutilizada como soporte de un epitafio (fig. 99). Rota arriba y abajo, (18) x 25 x 3,7/4 cm. El campo epigráfico está enmarcado por un cimacio inverso. Letras librarias muy desiguales de 2 cm (lín. 1-2, F más grande), 1,7-1,2 (resto, I última en lín. 4 más pequeña); interpunción triangular (?) en lín. 1. Hallada en la excavación de la c/ Baños (fig. 98).
Nº 57.- Inédita, Consorcio C.M.M. Inv. 6039/1048/1. Placa de mármol blanco, pulida por delante, por detrás y en los bordes, rota por la izquierda y abajo, (10,5) x (12) x 2 cm. Letras capitales 2,6 (l. 1), librarias 2,4 (l. 2), ca. 2 (l. 3, L ca. 5 cm); interpunción en forma de hederae estilizadas con rabillo alargado; líneas guía horizontales. Encontrada en C/ Baños (fig. 97). [D(is)] M(anibus)•s(acrum)• [- - -]e. ns• [- - -]+ A.ure. l(ii?) T..i-----La inscripción fue puesta para un esclavo (¿o liberto?), probablemente masculino, cuyo nombre terminaba en –ens, como, p. ej., Clemens o Pudens. La + en l. 3 parece ser el refuerzo superior de un trazo curvo como en C, G o S. En lo que sigue no es posible excluir totalmente la lectura Aurelii, aunque no esperaríamos un plural aquí y la forma normal del genitivo de Aurelius era Aureli. Por ello y por la diferencia en los remates superiores de las dos últimas letras preferimos interpretarlas como el comienzo del cognomen Ti[- - -] de Aurel(ius), que probablemente era el dueño (¿ex-dueño?) de [- - -]ens o uno de ellos. El carácter amanerado de la escritura indica una fecha en la primera mitad del siglo III.
[D(is)] M(anibus)•s(acrum) Q(uinto) Fabio Pardalae Ianuaria Eupli lib(erta) marito bene m[e].r e. n. [ti - - -] Los cognomina griegos Pardalas y Euplus aparecen aquí por primera vez en la epigrafía hispana; para ellos cf. Solin 2003, 1146 y 924 s. respectivamente. Las formas de las letras y la práctica ausencia de interpunción permiten fechar la inscripión en el siglo III, aunque no muy avanzado porque el difunto es nombrado con los tria nomina. Nº 59.- Inédita. Consorcio C.M.M. Inv. 12005/422/1. Estela de granito cuadrada, en cuya cara frontal resalta un arco prominente (profundidad 6 cm), rota abajo, de (84) x 63 x 32 cm. Superficie muy desgastada. Letras de 7 cm. Punto de forma no definible. Fue encontrada en 2008 en la excava-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
518
23/12/09
11:22
Página 518
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
Fig. 98: Pieza del catálogo 58, anverso.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 101: Pieza del catálogo 59, detalle texto.
ción de un solar en la Travesía de Parejos (nº de int. 12005/12006), reutilizada como sillar con la cara inscrita en posición de lecho en la cimentación de la exedra semicircular allí localizada, e interpretable como una reforma de la esquina suroriental del “pórtico del foro” o “foro de mármol” (fig. 100-101).
Fig. 99: Pieza del catálogo 58, reverso.
T(itus) • Publicius Modest. [us] - - - - - -? Debajo de las dos líneas conservadas puede haber habido más texto, como, p. ej., la fórmula h(ic) s(itus) e(st) o las medidas del locus, pero el estado de la superficie no permite asegurarlo. El tipo de la estela es uno de las más repartidos y más característicos de Augusta Emerita, si bien se encuentra también en la Bética y en Segóbriga74. El gentilicio Publicius, del que se conocen varios testimonios más en Augusta Emerita, era frecuente entre esclavos públicos manumitidos75 y es posible que ésta también haya sido la condición de Modestus, aunque no indicara ni filiación ni patronación. Por la forma de las letras (p. ej., P con bucle abierto, O casi circular, M de trazos paralelos) la estela es de época de Augusto o muy poco posterior. Nº 60.- Inédita, Consorcio C.M.M., inv. Nº 1022/92/5. Procede de la excavación de la calle Peñato. Fragmento de altar monolítico de mármol blanco de pequeño formato, de (9) x (7,5) x (8) cm. En concreto, se trata del frente del pulvino izquierdo del coronamiento, roto por detrás, por abajo y a la
Fig. 100: Pieza del catálogo 59.
74 Cf. Edmondson 2006, tipo IIA, p. 35 ss. 89. 75 Véase Edmondson 2006, 172 con nota 95.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 519
Anejos de AEspA LIII
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
519
Fig. 103: Pieza del catálogo 61.
[- - - cum? - - -]ntio fellat+[- - -]
Fig. 102: Pieza del catálogo 60.
derecha. El pulvino, de 7 cm de diámetro, aparece liso, sin decoración vegetal y ocupado su frente con una letra D de rasgos librarios, fuerte contraste y 4,5 cm de altura, algo desgastada (fig. 102). D(is) vacat [M(anibus)] -----Por el tipo de soporte epigráfico funerario y su tosquedad, debe fecharse en los siglos II- III d.C. H) GRAFFITI (A.V.V.) Nº 61.- Inédita, Consorcio C.M.M. inv. Nº 939/56/52. Fragmento de revestimiento de estuco de columna, pintado de color rojo. Mide (8) x (13) x (5) cm. Apareció junto al porticado noroccidental del recinto sacro con piscina ubicado bajo el Centro Cultural Alcazaba, en la c/ John Lennon, en un estrato previo a la construcción de las termas de la segunda fase de ocupación. El fragmento se desprendió de una de las columnas cercanas. Presenta la cara pintada de forma convexa, en el sentido vertical. En ese mismo sentido, con escritura desde arriba hacia abajo, en renglón vertical, se inscribió el graffito ocasional, con letras cursivas bastante deformadas de entre 1 y 2 cm de altura (fig. 103).
La primera N es de clara identificación. Los siguientes trazos, parecidos a otra N, preferimos interpretarlos como la secuencia TI, a juzgar por las diferencias con la letra anterior, y por la difícil postura desde la que se incidió el texto: de arriba hacia abajo en renglón vertical a lo largo de la parte baja de la columna. Tendríamos el final de un nombre propio, quizás cognomen, en dativo o ablativo. A continuación, tras un espacio, la F aparece clara. La E no se realiza con dos trazos verticales, sino con uno vertical curvado por abajo y con un travesaño a la mitad, con aspecto capital más que cursivo. La doble L se lee con claridad. Y menos claras aparecen la A y la T siguientes, rotas por abajo, que se entienden sólo partiendo de la raíz FELL-. Justo antes de la fractura derecha, restos de otras incisiones que podrían ser la parte superior de una O. El verbo “fellare” es muy frecuente en los graffiti pompeyanos de contenido erótico, vinculados a la prostitución (Varone, 1994 133 ss.). Aparece habitualmente en la tercera persona de singular del presente de indicativo (fellat), precedido del nombre del “actor” en nominativo y, a veces, seguido del precio; v.g. “Secundus fellat” (CIL IV, 1284), ó “Felix fellat as(se) I” (CIL IV, 5408). En otras ocasiones, el verbo aparece adjetivado en la forma “fellator - fellatrix”, también precedido de un nombre en nominativo: “Ismenus fellator” (CIL IV, 2169). No parece ser nuestro caso, por cuanto la palabra anterior al verbo parece un nombre propio en dativo o, mejor, en ablativo (como Pontio, Sentio, Prudentio, etc…). Esto se explicaría si el nombre no correspondiera al “actor”, sino al “beneficiario” de la acción, siguiendo el paralelo, también pompeyano, de CIL IV, 2402: “Ionis cum Fileto / hic / fellat”. Por la paleografía y el contexto, debe fecharse en el s. I d.C.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
520
23/12/09
11:22
Página 520
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
CONCLUSIONES De entre las numerosas conclusiones que hemos ido desgranando en las páginas precedentes, enumeramos aquí las más novedosas para la historia de la colonia emeritense, a modo de “titulares de prensa” y remitiendo al número del Catálogo (fig.104) en donde se desarrolla la argumentación que las sustenta: - La fundación oficial o deductio de la colonia Augusta Emerita por parte de P. Carisius, marcada por el rito del trazado del surcus primigenius
Anejos de AEspA LIII
alrededor del pomerium con el arado broncíneo uncido a un toro y una vaca (RPC nºs 5-7), tuvo lugar el 21 de abril del año 24 a.C. Esa fecha dió inicio a una nueva Era de carácter local, el annus I coloniae, empleada hasta el s. III d.C., al menos, en los documentos oficiales (tabulae publicae) y en algunos otros de tipo privado (inscripciones). - Dicha fecha calendárica, el 21 de abril (a.d. XI Kal. Maias), aniversario de la fundación de Roma y fiesta de los Parilia, se eligió también para la entrada en funciones de los máximos magistrados anuales de la colonia desde el año 20
Fig. 104: Planta de distribución de los hallazgos epigráficos.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 521
Anejos de AEspA LIII
a.C., en que ocuparon su puesto la primera pareja de duoviri electos, hasta el reinado de Trajano, al menos. Los magistrados adquirían así un indudable carácter epónimo y con esta decisión se reforzaba intencionadamente la unión ideológica de la nueva colonia con la metrópolis, con un carácter que calificaríamos de “especular”. - Los años censales de Augusta Emerita, en los que desempeñaron la máxima magistratura local parejas de duoviri quinquennales, durante el primer siglo de vida de la ciudad, fueron los siguientes (salvo circunstancias excepcionales, por ahora desconocidas): 15 a.C., 10 a.C., 5 a.C., 1 d.C., 6 d.C., 11, 16, 21, 26, 31, 36, 41, 46, 51, 56, 61, 66, 71 y 76 (Catálogo, inscripciones nº 16). - L. Fulcinius Tuscinus, hijo del gobernador de la Lusitania de época tiberiana entre los años 21 d.C. y comienzos del 31 d.C., L. Fulcinius Trio, fue elegido duovir quinquennalis honorífico en solitario para el annus coloniae LV (del 21 de abril del año 31 al 20 de abril del año 32), rigiendo así el censo colonial correspondiente al décimo lustro in absentia, a través de un praefectus de nombre [- - -] Moloches (ó Molochenus) (Catálogo, inscripción nº 5). El nombramiento se realizó respetando escrupulosamente las prohibiciones vigentes por entonces (Lex Iulia repetundarum, Paul. Fr. Leid. 2; Decreto de Augusto del año 11 d.C.: Dio, 56,25,6) de homenajear a los gobernadores o miembros de su séquito, por parte de las ciudades provinciales, durante el periodo de su mandato, o en los 60 días siguientes a su salida de la provincia. Comunicar y ofrecer tal nombramiento habría sido la función principal de la embajada documentada en Tusculum (Frascati), lugar de residencia de Trio y su familia, compuesta por los legati Emeritenses T. Furius Ocriculanus y L. Flavius Ursus, en la que además erigieron una estatua en honor de Sulpicia, la esposa de Trio (AE 1999, 417). La embajada habría tenido lugar entre abril y junio del año 31 d.C., cuando Trio era un “privatus in Italia sine imperio”, designado, eso sí, para ejercer el consulado sufecto en el segundo semestre de ese año, a partir del 1º de julio. Otra estatua se levantó a su hijo, el duovir Tuscino, en el foro emeritense (Catálogo inscripción nº 12). - Se confirma el importante papel del gobernador L. Fulcinius Trio en la edificación del templo marmóreo de culto imperial provincial de la c/
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
521
Holguín (Catálogo inscripción nº 11), ya sospechado con anterioridad (Saquete 2005; Stylow 2006). Él debió de ser responsable de su peculiar tipología “a cella barlonga”, importando el “modelo” del templo de la Concordia en Roma (Mateos 2006). Las obras de construcción se desarrollaron durante 5 años bajo la dirección de su praefectus fabrum L. Cornelius L.f. Gal. Bocchus, oriundo del municipio lusitano de Salacia. El templo se inauguraría en el segundo semestre del año 30 d.C., tal vez el 22/23 de septiembre, coincidiendo con el aniversario del natalicio del Divus Augustus, su divinidad tutelar, como se documenta para otros aurea templa de Roma (Gros, 1976, 31-36). El flaminado provincial lusitano de Boccho debe fecharse en el año 30/31. Ambos personajes, estrechamente vinculados, presidirían su inauguración. Los conventus de la Lusitania homenajearon a Boccho con una(s) estatua(s) en el Foro colonial emeritense, durante el segundo semestre del año 31, al término de su flaminado y coincidiendo con el consulado de Trio y con el duovirado quinquenal honorífico de su hijo Tuscino (Catálogo inscripción nº 5). El prestigio de Boccho influiría en la elección de su ¿primo?, L. Cornelius C.f. Bocchus, para el flaminado provincial, poco tiempo después. - El programa estatuario del denominado “foro de mármol” o “pórtico del foro” de la c/ Sagasta constó de representaciones iconográficas de summi viri de la República romana, acompañados de sus correspondientes elogia bajo los nichos en que se ubicaban, además de las ya propuestas e identificadas estatuas de los reyes míticos de Alba Longa (Catálogo, inscripción nº 8). Se refuerza así la similitud de este espacio con el Forum Augustum de Roma, modelo metropolitano en el que se inspira este conjunto monumental emeritense (fig. 36). - Conocemos nominalmente las 11 parejas de duoviri que gobernaron la colonia durante el reinado de Vespasiano, entre los años 69 y 79 d.C. En tal listado se detecta una curiosa “estrategia” por parte de las familias de la élite, consistente en concurrir hermanos a las elecciones en años sucesivos. Ninguno de los duoviri consignados en tal tabla de los fasti ha sido documentado por el momento en otras inscripciones. Las gentes que lideran el ordo decurionum en estos años, ocupando sus miembros la más alta magistratura local, son los Iulii, Aemilii, Flavii, Marcii, Valerii, Fabii y Manilii (Catálogo, inscripción nº 1).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
522
23/12/09
11:22
Página 522
ARMIN U. STYLOW y ÁNGEL VENTURA VILLANUEVA
- Una importante reforma se produjo en el teatro de Mérida a finales del reinado de Domiciano. Concretamente durante el mes de julio del año 96 d.C. se estaban labrando algunas de las piezas marmóreas arquitectónicas del frente escénico que se conserva (restaurado) en la actualidad, según nos consta por los grafitos con fechas calen—— dáricas -“Non. Iul.”, “VIII Kal. Aug.”- y calendáricas/consulares –“XI Kal. Aug. Post(umino cos.)”que portan; grafitos realizados por los mismos canteros sobre piezas del entablamento del primer orden de la columnatio, publicados hace años por García Bellido (1960, 184 y figs. 35-37) y ahora reinterpretados (Catálogo, inscripción nº 6 e infra, cap. “Decoración Arquitectónica”). El asesinato y damnatio memoriae del emperador Domiciano en septiembre, apenas dos meses despues, tal vez supusiera un grave problema para las autoridades coloniales emeritenses a la hora de proceder a la inauguración de las obras, a su término, y su conmemoración con el correspondiente titulus monumental, como se documenta en el caso del Acueducto de Segovia o del Arco de Medinaceli (Alföldy, 1997 y Abascal-Alföldy, 2002, 94-95), lo que habría influido en la elección de Trajano como duovir quinquennalis honorífico para el año 106 d.C., de manera similar a como se documenta en Ostia.
Anejos de AEspA LIII
pormenores de la inauguración de la reforma del frente escénico del teatro. - Ello explicaría que en coincidencia con el annus coloniae CXXX, se levantara el sacrarium Larum et imaginum documentado en la ima cavea del teatro (Trillmich, 1989-90), a modo de “tribunal principis” honorífico (Ventura, 2006) perpetuamente reservado para él, como miembro del Ordo Decurionum emeritense que era, y para su familia, si junto a las estatuas de los Lares patrios emeritenses que iban sostenidas por tres de los pedestales de idéntica morfología, se encontraban los bustos de Trajano, su hermana Marciana y su esposa Plotina en los otros tres pedestales encontrados iguales entre sí y de diferente morfología respecto a los anteriores; todos ellos con la inscripción “AVG · SACR” (Ramírez Sádaba, 2002b, nºs 27-32).
- M. Ulpius Traianus fue elegido “alcalde” de Mérida para el año 106, cuando éste se encontraba en plena 2ª guerra dácica. Trajano aceptó el ofrecimiento y desempeñó el duumvirado quinquenal honorífico a través de un praefectus de nombre desconocido (Catálogo, inscripción nº 6)76. Durante su magistratura local resolvería los
- A comienzos del s. II d.C., terminus ante quem de la inmensa mayoría de las inscripciones de este catálogo, y entre las numerosísimas otras más que, sin duda, las acompañaban poblando el foro emeritense, dos destacaron por su monumentalidad y dimensiones: a) Los fasti duovirales, que con su redacción progresiva entre los reinados de Augusto y Trajano ya se extendían en doce tablas marmóreas consecutivas de 99 x 66 cm cada una, probablemente dispuestas en la pared de fondo forense nororiental o en el rostrum del templo detectado en la plataforma inferior suroccidental, para permitir su pública consulta y b) Una inscripción todavía más grande incisa sobre 16 tablas de bronce consecutivas de 1,5 m
76 Puede que, casualmente, se haya documentado una inscripción en la que aparecía mencionado el praefectus duumviralis del emperador Trajano, aquél que desempeñó la praefectura quinquennalis en la Colonia Augusta Emerita para el año 106 d.C. Se trata de Ramírez Sádaba 2002 b: 75, nº 36, una placa de mármol de (59) x (40) cm., con un espesor desconocido. Actualmente desaparecida, fue hallada a principios del s. XX en la estación del ferrocarril de Mérida, extramuros al Norte, por lo que cabe presumir su carácter funerario: ¿- - - - - -? / [- - -]ervae · Tr[- - -] / [- - -]EITEMGO[- - -] / - - - - - -? Ramírez indica: “La segunda línea es ininteligible, según García Iglesias. Y, efectivamente, tal como se nos ha transmitido no hay manera de hacer un corte silábico que permita una lectura plausible”. La atribuye a Trajano y la fecha entre el 98 y el 117 d.C. Es evidente que en lín. 1 debe restituirse el nombre del emperador en genitivo. Mientras que en lín. 2 se aprecia con claridad el adverbio ITEM, precedido posiblemente de una palabra en ablativo y seguido de la palabra Co[lonia— -]. La confusión entre C y G es fácilmente comprensible. Por
los paralelos de uso epigráfico del adverbio item (v.g. CIL II, 32; CIL X, 4590; CIL XII, 3291)¸ pensamos que se trata de un cargo “local”, civil o religioso, desempeñado en dos ciudades, tal vez ambas con rango de colonia, aunque no necesariamente. Estaríamos ante el cursus honorum municipal de un emeritense, tal vez dispuesto en su epitafio. Desde esta perspectiva, el nombre imperial en genitivo podría aludir a una praefectura, según el modo más habitual de expresarlas estudiado por Menella (1988, 69): “praefectus + nome della persona suplita in genitivo + apposizione duovir/quattuorvir”. En dos ocasiones documenta este autor que se expresa a continuación la ciudad en que tal cargo fue desempeñado, bien sólo en ablativo, bien precedido de la preposición “in…” (idem: 70, n. 14): CIL IX, 4968: “praef. Neronis Caesaris Aug. Curibus Sabinis”, y AE 1958: 162: “praef…..Imp. in colonia”. Con estos paralelos, la reconstrucción que proponemos sería la siguiente: “- - - / [praefectus Imp. N]ervae Tr[aiani Aug. IIvir.] / [col. Emeritens]e item co[l. - - -] /- - -)”
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 523
Anejos de AEspA LIII
de altura x circa 1 m de anchura, con una extensión de circa 17 metros, dispuesta sobre el lado largo occidental del podio del Templo “de Diana”, completamente desaparecida pero de la que subsisten los orificios rellenos de plomo y algunas espigas broncíneas empleadas para su fijación (figs. 24-26). Debido a su enorme extensión, casi cinco veces más que la que se propone para la Lex coloniae Genetivae Iuliae completa, hemos propuesto identificar este titulus magnificus, al menos de forma hipotética, con una copia de las Res Gestae Divi Augusti, único texto epigráfico romano de similar extensión textual y parecida disposición en el caso de la copia griega de Ankara (fig. 27). - El Foro Colonial no era, o no fue de forma prioritaria, el sitio para los homenajes a los emperadores, sino el espacio dedicado a homenajear a personajes locales excelentes honrados por el ordo decurionum emeritense o por parientes suyos. Así descarnadas, tal vez pueda parecer que estas conclusiones son revolucionarias o provocadoras y poco fiables por altamente especulativas. Nosotros las preferimos calificar de conscientemente “reivindicativas”. Reivindicativas del método de trabajo en equipo, interdisciplinar, de las que son fruto. Y, cuando sean convenientemente falsadas o contrastadas en el futuro, superando su apariencia hipotética, supondrán la prueba irrefutable de la bondad del método con que se destilaron. Reivindicativas, también, del papel que la epigrafía debe tener en los estudios sobre la antigüedad hispano-romana, entendida aquélla
LOS HALLAZGOS EPIGRÁFICOS
523
como la investigación globalizadora de todas las inscripciones de un determinado lugar atendiendo no sólo a los textos mejor conservados, sino a los conjuntos completos, estén las piezas más o menos mutiladas. Reivindicativas, una vez más, de la atención que debe prestarse a los aspectos materiales, formales y arqueológicos, además de a los estrictamente textuales, de cada epígrafe: tipología de los soportes, materia prima, técnicas de talla o elaboración, sistemas de montaje o anclaje, paleografía y morfología de los caracteres, ordenación y estructura formal de los textos, ambientes de recuperación, lugares de exposición original y su entorno espacial, escultórico y arquitectónico, talleres, formularios, modos y modas locales o regionales... Reivindicativas, por último, de la importancia singular de absolutamente todos y cada uno de los fragmentos epigráficos, incluidos los disiecta membra, la aún hoy demasiado a menudo despreciada “canaglia epigrafica”, pues todos son palabra petrificada que nos llega directamente del pasado, aún cuando en susurros. De la Historia de Mérida durante la Antigüedad nos han llegado muy pocos datos, principalmente vestigios arqueológicos del subsuelo que, salvo contadas excepciones monumentales, son fragmentarios: ruina de la ruina. Disponemos, con suerte, de menos de un 1% de las piezas del puzzle. A la hora de la praxis metodológica y técnica de recuperación de dichas piezas (los restos de la cultura material), y de su interpretación indiciaria, si queremos ser científicos y alcanzar el máximo grado de objetividad, inteligibilidad y dialéctica en la interpretación histórica, los arqueólogos debemos aplicar la máxima de que: ya que nos falta casi todo, no debe sobrarnos absolutamente nada.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 524
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 525
7. LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA Antonio PEÑA JURADO
1. INTRODUCCIÓN El análisis de la decoración arquitectónica romana de Mérida tiene en J. L. de la Barrera su único valedor. A su estudio de 1984 sobre los capiteles1 siguió en el año 2000 un importante trabajo sobre los materiales recuperados en las excavaciones del foro y de los recintos de culto imperial de las C/ Holguín y Sagasta 2 . Desde entonces, ninguna otra publicación sobre la materia ha visto la luz. En una ciudad como Mérida, capital provincial romana, donde las excavaciones arqueológicas de los últimos 15 años han proporcionado una imagen urbana totalmente renovada, se echa de menos la existencia de una monografía sobre el conjunto de la decoración arquitectónica de la ciudad, que sería de gran utilidad para redactar este capítulo. Intentar llenar este vacío con el texto que presentamos a continuación sería enormemente pretencioso, al mismo tiempo que irrealizable. Por ello, nos conformaremos con ofrecer unas notas que puedan servir de complemento a los estudios realizados por J. L. de la Barrera, sin los cuales esta modesta aportación sería absolutamente imposible. En este capítulo damos a conocer los materiales aparecidos en las nuevas excavaciones del área forense. Como el lector podrá entender, las piezas incorporadas en el catálogo no constituyen en absoluto toda la evidencia recuperada en estas excavaciones, pues el material es demasiado Este trabajo ha sido posible gracias a la concesión de una beca postdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia, disfrutada en el Instituto de Arqueología de la Universidad de Colonia (2006-2008), y de una beca postdoctoral de la Fundación Academia Europea de Yuste, disfrutada en el Instituto de Arqueología de Mérida (2008-2009). Nos gustaría dar las gracias al Museo Nacional de Arte Romano, en especial a J. L. de la Barrera, por las facilidades conferidas para la revisión de algunos materiales objeto de estudio. 1 Barrera, 1984. 2 Barrera, 2000.
numeroso para presentarlo en su totalidad. Más bien se trata de una selección, para la que hemos tenido en cuenta aquellas piezas más completas y todas las que aún no han sido documentadas en los trabajos de J. L. de la Barrera. A ellas se han añadido otras piezas recuperadas en antiguas excavaciones del Consorcio en diferentes puntos del inmediato entorno forense (fig. 1). Las piezas se han organizado en virtud del material empleado, bien sea estuco, granito o mármol. Estas últimas corresponden a tres categorías: decoración arquitectónica, placas de revestimiento y otras piezas. Para el tratamiento de la decoración arquitectónica, se tiene en cuenta su posición dentro del orden arquitectónico, desde los elementos inferiores (basas) hasta los superiores (cornisas). De cada pieza hemos elaborado una ficha que incluye el nº de catálogo, tipo de pieza, nº de inventario, contexto de hallazgo, material, dimensiones, estado de conservación, cronología, descripción y comentario cronológico, según los casos. 2. CATÁLOGO 2.1. PIEZAS ELABORADAS EN ESTUCO Nº 1: Hoja de capitel corintio (fig. 2) 12001/453/1. Hallada en un estrato de cronología tardoantigua compuesto fundamentalmente por granito machacado y cal disgregada, así como por fragmentos de material latericio, esquirlas de mármol y abundantes fragmentos de decoración arquitectónica en estuco. Estuco. Alt. 18 cm, anch. 14 cm. Época flavia. Fragmento de hoja de acanto de capitel corintio con zonas de sombra alargadas e inclinadas. Nº 2: Ábaco de capitel (fig. 3) 6025/151/149. Hallado en un extenso y potente vertedero de época visigoda que ocupa el inte-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
526
23/12/09
11:22
Página 526
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 1: Plano de dispersión de los hallazgos de material arquitectónico.
rior del estanque oriental del área sacra forense, formado por tierra suelta completamente ennegrecida con presencia de carbones y cenizas, además de abundante material de desecho, muy fragmentado, incluidos huesos de animales. Además de piedras y otros materiales constructivos, como ladrillos (algunos completos), destaca la presencia de abundantes elementos marmóreos (arquitectónicos, escultóricos y epigráficos). Estuco. Alt. 6 cm, anch. máx. 17 cm, grosores 10 y 13 cm; ovas: alt. 2 cm, anch. 2’5 cm. Época altoimperial. Fragmento de ábaco decorado con un cima jónico.
Fragmento de voluta de capitel que, por características y dimensiones, parece corresponder a los capiteles del templo de Diana3. Nº 4: Bügelkymation (fig. 5-6) 12001/453/2-3. Contexto como en nº 1. Estuco. Alt. 7’5 cm, anch. estribo 9 cm, anch. cáliz 5’5 cm. Época flavia. Fragmentos de Bügelkymation integrado por estribos decorados en su interior con una hoja tripétala y separados por un cáliz. Estos motivos están presentes desde época augustea4 y continúan en uso en época julio-claudia5.
Nº 3: Voluta de capitel (fig. 4) 6025/151/150. Contexto como en nº 2. Estuco. Alt. máx. 20 cm, anch. máx. 18 cm, grosor máx. 12 cm. Época augustea.
3 Barrera, 2000: 23-24, nº 3, lám. 6, 4 Amy y Gros, 1979: lám. 79 d, e. 5 Leon, 1971: 254-257, lám. 70, 2.
2.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 527
Anejos de AEspA LIII
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Fig. 2: Hoja de capitel corintio (nº 1). Fig. 5: Bügelkymation (nº 4). Estribo.
Fig. 3: Ábaco de capitel (nº 2).
Fig. 6: Bügelkymation (nº 4). Cáliz.
Fig. 4: Voluta de capitel (nº 3). Perfil.
527
Foro Augusta Emerita 451-868:M
528
23/12/09
11:22
Página 528
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
Nº 5: Scherenkymation (fig. 7) 12001/453/4. Contexto como en nº 1. Estuco. Alt. 4 cm, anch. pinza 6 cm. Época flavia. Fragmento de Scherenkymation integrado por pinzas unidas en la base, en cuyo interior se disponen puntas de lanza.
Fig. 9: Cima jónico (nº 6). Punta de flecha.
Nº 7: Contario (fig. 10) Fig. 7: Scherenkymation (nº 5).
Nº 6: Cima jónico (fig. 8-9) 12001/453/5-6. Contexto como en nº 1. Estuco. Ova: alt. 12 cm, anch. 8’5 cm, alt. flecha 11 cm. Época flavia. Fragmentos de cima jónico de notables dimensiones, en el que alternan ovas y puntas de flecha, cuyo empleo proporciona una datación a partir de época neroniana6.
12001/453/8. Contexto como en nº 1. Estuco. Alt. 3 cm, anch. perlas 5’5 cm, anch. cuentas 1’5 cm. Época flavia. Fragmento de contario integrado por perlas alargadas separadas por cuentas convexas afrontadas. Este motivo se documenta en época augustea7.
Fig. 10: Contario (nº 7).
Fig. 8: Cima jónico (nº 6). Ova. 6
Mattern, 2001: 51 (tipo 4).
7
Leon, 1971: 271 (tipo B).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 529
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Anejos de AEspA LIII
Nº 8: Anthemion (fig. 11-12) 12001/453/10-11. Contexto como en nº 1. Estuco. Alt. 7 cm, anch. loto 8 cm, anch. palmeta 8 cm. Época flavia. Fragmentos de anthemion integrado por flores de loto y palmetas.
529
visibles dos, y una planta de seis hojas. Aunque con notables diferencias, motivos similares los encontramos en el periodo flavio8.
Fig. 13: Anthemion (nº 9).
Nº 10: Flores (fig. 14-16)
Fig. 11: Anthemion (nº 8). Flor de loto.
12001/453/13-15. Contexto como en nº 1. Estuco. Anch. hojas 5’5 cm, anch. botón 2 cm. Época flavia. Fragmentos decorados con flores de tres tipos: una flor pentapétala con hojas alargadas lisas, una flor tetrapétala con hojas alargadas e incisión central en dos de ellas y una flor tetrapétala con hojas redondeadas lisas.
Fig. 12: Anthemion (nº 8). Palmeta.
Nº 9: Anthemion (fig. 13) 12001/453/12. Contexto como en nº 1. Estuco. Alt. 20 cm, anch. hoja 16 cm. Época flavia. Fragmento de anthemion integrado por una palmeta de tres lóbulos, de los cuales sólo son
Fig. 14: Flor pentapétala (nº 10). 8
Leon, 1971: lams. 39, 2-3 (palmetas) y 134, 2, 4 (hojas).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
530
23/12/09
11:22
Página 530
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 15: Flor tetrapétala (nº 10).
Nº 11: Máscara (fig. 17) 12001/453/16. Contexto como en nº 1. Estuco. Alt. máx. 6’5 cm, anch. máx. 8 cm. Época flavia. Fragmento de máscara que conserva la ceja y ojo derecho con pupila trepanada. La pieza debe corresponder a alguno de los tipos mencionados en el libro IV del Onomastikon, obra escrita por Julio Pólux a finales del siglo II d. C., en la que incorpora un catálogo de las máscaras utilizadas en la tragedia, en la comedia nueva y en el drama satírico. No obstante, la escasa porción conservada no permite decantarse por alguno en concreto.
Fig. 16: Flor tetrapétala (nº 10).
2.2. PIEZAS ELABORADAS EN GRANITO Nº 12: Base de podio (fig. 18-19) 49/00/1. Reutilizada en un muro de época tardoantigua, adosado a la muralla romana. Granito. Alt. 47 cm, anch. 58 cm, grosores 154 y 120 cm. Época augustea. Base de podio, probablemente de un templo, integrada por faja, listel, cima recta y listel. Como señala L. Shoe, durante la primera mitad del siglo I a. C. la cima recta se convierte en la moldura más empleada en bases y coronamientos de podio, en detrimento de la tradicional cima reversa 9 . Aunque frecuentemente la cima recta se dispone sobre un toro, en esta pieza figura directamente sobre una alta faja. En Mérida encontramos otras piezas de similares características y dimensiones: tres de ellas están reutilizadas en el mismo muro tardoantiguo donde apareció ésta, mientras que una cuarta se ha descubierto en las excavaciones de Travesía de Parejos, reutilizada en un contexto de época tardoantigua. Nº 13: Coronamiento de podio (fig. 20-21) 49/00/2. Contexto como en nº 12. Granito. Alt. 46 cm, anch. 57 cm, grosores desconocidos. Época augustea. Coronamiento de podio, probablemente de un templo, integrado por faja, cima recta, listel, cuarto de bocel y listel. Tanto las similares dimensiones con la pieza nº 12 así como el empleo en ambos casos de la cima recta sugieren su atribución al podio del mismo edificio.
Fig. 17: Máscara (nº 11).
9
Shoe, 1965: 173-187.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 531
Anejos de AEspA LIII
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
531
Nº 14: Fuste liso de columna (fig. 22) 771/00/29. Hallado in situ. Granito. Alt. 86 cm, diám. 73 cm. Época augustea. Tambor de fuste liso de columna de 0’73 m de diámetro, correspondiente al ala porticada de un edificio de planta cuadrada, situado al oeste del foro.
Fig. 18: Base de podio (nº 12). Vista cenital.
Fig. 19: Base de podio (nº 12). Perfil.
Fig. 22: Fuste liso de columna (nº 14).
Nº 15: Fuste acanalado de semicolumna (fig. 23-24)
Fig. 20: Coronamiento de podio (nº 13). Frente.
49/00/3. Contexto como en nº 12. Granito. Alt. 60 cm, diám. 124 cm; anch. listel 4 cm, anch. canal 12 cm. Conserva parte del estucado original, de unos 2 cm de grosor. Época augustea. Tambor de fuste de semicolumna provisto de 12 canales. En las recientes excavaciones en la Plaza Puerta de la Villa se han encontrado varios fragmentos de fuste de dimensiones similares que debieron formar parte del mismo edificio, probablemente de un templo. Nº 16: Capitel toscano de columna (fig. 25)
Fig. 21: Coronamiento de podio (nº 13). Perfil.
771/00/30. Contexto de hallazgo desconocido (recuperado en excavaciones antiguas). Granito. Alt. 36 cm; alt. ábaco 12 cm, alt. equino 14 cm, alt. collarino 10 cm; extremo superior del fuste:
Foro Augusta Emerita 451-868:M
532
23/12/09
11:22
Página 532
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
alt. 28 cm, diám. 58 cm. En el ábaco se ha practicado un gran orificio circular, producto de una reutilización posterior. Época augustea. Capitel toscano integrado por ábaco cuadrado, equino en forma de toro, collarino en forma de caveto y extremo superior del fuste, de 0’58 m de diámetro. La pieza corresponde al tipo 3 de la tipología establecida por M. A. Gutiérrez, caracterizado por la presencia de un equino moldurado en forma de toro10. Se trata del tipo más representado en Hispania, con buenos paralelos para la pieza emeritense 11 . En distintos puntos del solar donde se ha recuperado existen otros dos capiteles toscanos de las mismas dimensiones. Las piezas deben ponerse en relación con el fragmento de fuste liso (nº 14), a pesar de los 15 cm de diferencia entre el diámetro inferior y superior.
Fig. 25: Capitel toscano de columna (nº 16).
Nº 17: Cornisa lisa (fig. 26-27)
Fig. 23: Fuste acanalado de semicolumna (nº 15). Frente.
49/00/4. Contexto como en nº 12. Granito. Alt. 47 cm, anch. 57 cm, grosores 122 y 82 cm. Época augustea. Cornisa lisa integrada por faja, cuarto de bocel, listel, cima reversa y doble listel. La consideración de la pieza como cornisa deriva de la identidad de dimensiones y molduración con la pieza nº 18, con seguridad correspondiente a un frontón. Reutilizadas en este muro tardoantiguo existen otras cuatro piezas de las mismas características.
Fig. 24: Fuste acanalado de semicolumna (nº 15). Vista cenital. 10 Gutiérrez, 1992: 23. 11 Gutiérrez, 1992: 19-21,
nº 15-49.
Fig. 26: Cornisa lisa (nº 17). Frente.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 533
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 29: Cornisa de frontón (nº 18). Perfil.
Fig. 27: Cornisa lisa (nº 17). Perfil.
Nº 18: Cornisa de frontón (fig. 28-29) 49/00/5. Contexto como en nº 12. Granito. Alt. 46 cm, anch. 48 cm, grosores 126 y 88 cm; porción de tímpano: anch. 48 cm, alt. 16 cm; inclinación: 16 grados. Época augustea. Cornisa lisa integrada por faja, cuarto de bocel, listel, cima reversa y doble listel. La inclinación de las molduras indica que la pieza corresponde al frontón de un edificio, probablemente de un templo, mientras que la porción triangular de la parte inferior del bloque corresponde al tímpano. La molduración coincide plenamente con la de la pieza nº 17, lo que unido a las similares dimensiones permite atribuirlas al mismo edificio.
533
2.3. PIEZAS ELABORADAS EN MÁRMOL Nº 19: Basa de pilastra (fig. 30) 24/00/2. Hallada junto a un gran número de fustes de columna, elaborados en granito. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 10 cm, anch. máx. 13 cm, grosor 6 cm; alt. plinto 5 cm, alt. toro inf. 3’5 cm. Época altoimperial. Fragmento de basa de pilastra que conserva plinto, toro inferior y listel. La cara anterior del plinto está decorada con una moldura perimetral en forma de cima reversa, motivo presente en basas decoradas de Luni12.
Fig. 30: Basa de pilastra (nº 19).
Nº 20: Imoscapo de fuste de columna con contracanales (fig. 31) 1020/3/2. Reutilizado en los cimientos de uno de los muros maestros contemporáneos de una vivienda. Mármol blanco de grano medio. Alt. Fig. 28: Cornisa de frontón (nº 18). Frente.
12
Schreiter, 1995: 304, nº 65, fig. 231.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
534
23/12/09
11:22
Página 534
ANTONIO PEÑA JURADO
máx. 18 cm, anch. máx. 45 cm, grosor máx. 25 cm; anch. listel 2’5 cm, anch. contracanal 5 cm. Época altoimperial. Fragmento de fuste con contracanales que conserva el imoscapo con cinco listeles y seis contracanales. El diámetro reconstruido, suponiendo un fuste de 24 canales, se aproxima a 0’57 m, pero el diámetro modular real sería unos centímetros mayor, unos 0’59 ó 0’62 m, propio de una columna de 20 ó 21 pies de altura.
Fig. 31: Imoscapo de fuste de columna con contracanales (nº 20).
Nº 21: Fuste acanalado de columna (fig. 32) 12001/390/1. Reutilizado en la cimentación de una vivienda de finales del siglo XIX. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 60 cm, anch. máx. 42 cm, anch. listel 3’5 cm, anch. canal 8 cm. Época flavia. Fragmento de fuste que conserva siete listeles y seis canales. El diámetro reconstruido, suponiendo un fuste de 24 canales, se aproxima a 0’87 m, pero el diámetro modular real sería ligeramente mayor, unos 0’89 m, propio de una columna de 30 pies de altura. En las recientes labores de acondicionamiento del solar han aparecido dos tambores de fuste de dimensiones similares a éste. Uno de ellos se encuentra en estado fragmentario (alt. máx. 46 cm, diám. 86 cm, anch. listel 3’5 cm, anch. canal 8 cm), mientras que el otro está completo, provisto del sumoscapo (alt. 118 cm, diám. 79 cm, ancho listel 3 cm, ancho canal 7’5 cm). Probablemente formaba una unidad con el capitel nº 22, tanto por su coincidencia en dimensiones como por el lugar de hallazgo. Nº 22: Capitel corintio de columna (fig. 33-34) 12001/398/1. Reutilizado en una cimentación contemporánea. Mármol blanco de grano medio. Alt. 100 cm, diám. de base 75 cm. Época flavia.
Anejos de AEspA LIII
Capitel corintio con doble corona de hojas de acanto, de lóbulos levemente apuntados. En la ima folia, dos profundas acanaladuras verticales delimitan la costilla, mientras que en la summa folia se han duplicado. Las zonas de sombra presentan forma de gota de agua inclinada. El cuerpo del caulículo, ligeramente inclinado, está decorado con canales verticales, mientras que la boquilla está sogueada. En la zona libre del kalathos se representa un cáliz abierto del que parte un esbelto tallo. Las hélices y las volutas prácticamente han desaparecido, así como todo el ábaco. El esquema compositivo general es de clara raigambre augustea, como se aprecia en los capiteles del templo de Mars Ultor13. Determinados aspectos, como el doble surco en las hojas de la summa folia y el tallo tan alargado del kalathos, se pueden rastrear en época medioaugustea en los capiteles de la Basílica Emilia14 y en época tardoaugustea en los de Cherchel15. Sin embargo, los contrastes por un mayor uso del trépano y la decoración sogueada de las boquillas de los caulículos16 sugieren una datación posterior, probablemente de finales de época julio-claudia o principios de la flavia. El paralelo más cercano lo encontramos en un capitel emeritense procedente, como éste, de la C/ Dávalos, fechado a finales del periodo julio-claudio17. A pesar de estar bastante mutilado, sus dimensiones son bastante próximas, de modo que probablemente corresponden a un mismo edificio. Nº 23: Capitel corintio de pilastra (fig. 35) 7024/40/3. Reutilizado en un muro del siglo XI d. C. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 35 cm, anch. máx. 30 cm, grosor 4 cm.
13 14
Ganzert, 1996: láms. 65-68. Leon, 1971: lám. 64, 1; Pensabene, 1982 b: láms. 70, 6 y 71. Sobre la datación medioaugustea de la restauración de la Basílica Emilia con posterioridad al incendio de 14 a. C.: Mattern, 1997; Freyberger y otros, 2007: 525-534. 15 Pensabene, 1982 a: 23-25, nº 31, 38 y 43, láms. 14, 16 y 18. 16 Motivo ciertamente existente desde época tardoaugustea, como se aprecia en los capiteles del templo de Roma y Augusto de Pola (Cavalieri, 1978: láms. 63-65), pero especialmente extendido a finales del periodo julio-claudio y comienzos del flavio, como vemos en un capitel del Forum Iulium (Leon, 1971: 161, lám. 64, 2), en Ostia (Pensabene, 1973: 60-61, nº 228, lám. 22), en Trieste (Cavalieri, 1978: 116-117, nº 93a, lám. 39), en Pola (Cavalieri, 1978: 127-128, nº 98, lám. 43; 136-137, nº 106, lám. 48) y en los capiteles del templo de la C/ Claudio Marcelo en Córdoba (Márquez, 1993: 115, nº 213, lám. 61). 17 Barrera, 2000: 41, nº 74, lám. 37.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 535
Anejos de AEspA LIII
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
535
Fig. 32: Fuste acanalado de columna (nº 21).
Fig. 33: Capitel corintio de columna (nº 22).
Fig. 34: Capitel corintio de columna (nº 22).
Fig. 35: Capitel corintio de pilastra (nº 23).
Integrado por dos fragmentos que pegan. Época flavia. Fragmento de capitel corintio que conserva parte de las hojas y, sobre todo, el caulículo, cáliz, hélice y voluta del lado izquierdo. La superposi-
ción de los lóbulos, la talla a bisel de las hojitas y las características de la boquilla del caulículo sugieren una datación en época flavia, más concretamente en época domicianea. Buen paralelo para algunos de estos recursos lo encontramos en
Foro Augusta Emerita 451-868:M
536
23/12/09
11:22
Página 536
ANTONIO PEÑA JURADO
un capitel de la villa de Domiciano en Castel Gandolfo18. En Mérida encontramos un capitel idéntico, fechado en época severiana19, aunque su cronología probablemente debe ser retrasada hasta el periodo flavio. Nº 24: Capitel corintio de pilastra (fig. 36) 161/27/1. Hallado en una zanja de una tubería contemporánea. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 32 cm, anch. máx. 34 cm, grosor 13 cm; ima folia: alt. 15 cm, anch. 22 cm; summa folia: alt. 27 cm, anch. 20 cm. Época flavia. Fragmento de capitel corintio conservado hasta el arranque del cáliz. Presenta acantos con lóbulos de cuatro hojas, zonas de sombra en forma de gota de agua inclinada y caulículos con boquilla decorada con corona de sépalos. La pieza se asemeja a los capiteles del pórtico del área sacra de C/ Sagasta20 en la ejecución de los lóbulos y zonas de sombra de los acantos, pero se diferencia en la ausencia de incisiones diagonales en la costilla de las hojas.
Anejos de AEspA LIII
Fragmento de capitel corintizante del que sólo se conserva parte del kalathos con la decoración, un motivo de volutas en S, cuyos extremos se unen en el centro mediante una doble cinta. La escasa porción conservada no permite reconstruir la pieza, pero su aspecto pudo haberse asemejado al de otro capitel emeritense, con una sola corona de hojas acantizantes entre las que se disponen hojas de agua lisas con incisión central21. Nº 26: Capitel corintizante de pilastra (fig. 38) 7024/40/2. Contexto como en nº 23. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 14 cm, anch. máx. 18 cm, grosor 4 cm. Época altoimperial. Fragmento de capitel corintizante con motivo liriforme y hoja acantizante angular. La línea de fractura no nos permite reconstruir la apariencia de la mitad inferior. En todo caso, cabe suponer una hilera de hojas de acanto o acantizantes que podrían alternar con una palmeta central. Nº 27: Capitel corintizante de pilastra (fig. 39) 7024/40/1. Contexto como en nº 23. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 8 cm, anch. máx. 15 cm, grosor 4 cm. Época altoimperial. Fragmento de características similares al anterior, aunque no conserva el motivo liriforme central. Nº 28: Capitel corintizante de pilastra (fig. 40)
Fig. 36: Capitel corintio de pilastra (nº 24).
Nº 25: Capitel corintizante de ¿pilastra? (fig. 37) 12006/547/1. Hallado en un contexto que conforma una superficie de tránsito de época tardoantigua. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 12 cm, anch. máx. 11 cm, grosor máx. 10’5 cm; voluta: alt. 5 cm, anch. 6 cm. Época flavia. 18 19 20
Freyberger, 1990: 23-24, nº 38, lám. 6 d. Barrera, 1984: 45-46, nº 60. Barrera, 2000: 46-47, nº 91, lám. 51.
6021/131/1. Hallado en un extenso e informe nivel de destrucción, fechable en época medieval islámica, formado por diferentes materiales constructivos fragmentados, como piedras (algunas de gran tamaño), tejas y algunos elementos marmóreos, entremezclado con tierra negruzca suelta. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 42 cm, anch. máx. 38 cm, grosor 16 cm. Ábaco: alt. sogueado 2 cm, alt. lengüetas 6 cm, anch. 4 cm; diám. voluta 18 cm. Época flavia. Fragmento de capitel corintizante con hoja acantizante angular, voluta y parte del ábaco, decorado con lengüetas y un sogueado. La porción conservada no permite reconstruir la decoración de la zona libre del kalathos. En todo caso, hemos de suponer en la parte inferior del capitel la presencia de una hilera de hojas, bien de acanto o acantizantes, combinadas o no con palmetas u 21
Barrera, 1984: nº 63.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 537
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 37: Capitel corintizante de ¿pilastra? (nº 25).
537
Fig. 40: Capitel corintizante de pilastra (nº 28).
hojas de agua lisa22. El motivo del ábaco decorado con lengüetas y sogueado se rastrea en un capitel compuesto emeritense23. Desde el punto de vista estilístico, la labra a base de surcos verticales para individualizar los motivos es característica de finales de época julio-claudia y principios del periodo flavio, como se aprecia en la pieza nº 22 . La parte conservada corresponde aproximadamente a la mitad del capitel, lo que le confiere una altura completa cercana a 0’90 m. Nº 29: Capitel corintizante de pilastra (fig. 41)
Fig. 38: Capitel corintizante de pilastra (nº 26).
2410/1/1. Hallado al abrir una zanja en la calle. Mármol blanco. Alt. máx. 12 cm, anch. máx. 17 cm, grosor 7 cm. Superficie corroída. En la base presenta un orificio con una clavija de hierro. Época flavia. Fragmento de capitel corintizante con hoja acantizante angular y palmeta en la base. Esta decoración permite relacionarlo con otros capiteles emeritenses24 y atribuirlo a la variante liriforme. El trabajo de la hoja acantizante y de la palmeta es muy parecido al de los capiteles mencionados, fechados en época flavia, cronología aplicable a este fragmento.
22
Sobre las variedades del capitel corintizante: Gans,
1992.
Fig. 39: Capitel corintizante de pilastra (nº 27).
23 24
Barrera, 1984: nº 105. Barrera, 1984: 49-50, nº 67-68.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 538
ANTONIO PEÑA JURADO
538
Anejos de AEspA LIII
Fig. 41: Capitel corintizante de pilastra (nº 29).
Nº 30: Capitel corintizante de pilastra (fig. 42) 6021/20/4. Hallado en un extenso y potente nivel de destrucción-vertedero de época tardoantigua que cubre la mitad sur del estanque oriental del área sacra forense, formado por grandes piedras, entremezclado con “tosca” verdosa picada y tierra amarillenta, y en el que también aparecen abundantes elementos marmóreos fragmentados. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 16, anch. máx. 19 cm, grosor 5 cm. Época flavia. Fragmento de capitel corintizante que conserva el extremo superior de la hoja acantizante angular, junto al que se dispone el tallo y el sépalo de una flor. Corresponde por tanto al tipo de motivo liriforme. Su aspecto puede reconstruirse con ayuda de un capitel emeritense25. La labra, a base de incisiones para delimitar los lóbulos de las hojas, encuentra buenos paralelos en la serie de capiteles corintizantes de Córdoba26, fechados a mediados del siglo I d. C.27.
Fig. 42: Capitel corintizante de pilastra (nº 30).
Nº 31: Capitel corintizante de pilastra (fig. 43)
Fig. 43: Capitel corintizante de pilastra (nº 31).
6021/120/1. Hallado en el relleno de una fosa de época medieval islámica, formado por tierra oscura muy suelta, cenizas y, sobre todo, grandes piedras, además de otros materiales, como algunos fragmentos marmóreos e incluso un gran sillar de granito. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 17 cm, anch. máx. 14 cm, grosor 5 cm. Época flavia.
Fragmento de capitel corintizante semejante al anterior, con parte de la hoja acantizante angular y una flor de cuatro pétalos del motivo liriforme central. La manera de labrar los lóbulos de la hoja lo aproxima bastante al capitel emeritense anteriormente mencionado, fechado a finales del siglo I d. C. 28 . Nuestra pieza puede fecharse en estos mismos años.
25 26 27
Barrera, 1984: nº 62. Márquez, 1990. Márquez, 2004 b: 349-350, donde revisa la cronología adrianea otorgada anteriormente.
28
Barrera, 1984: nº 62.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 539
Anejos de AEspA LIII
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
539
Nº 32: Capitel corintizante de pilastra (fig. 44) 6021/151/63. Hallado en un extenso y potente vertedero de época visigoda que ocupa el interior del estanque oriental del área sacra forense, formado por tierra suelta completamente ennegrecida con presencia de carbones y cenizas, además de abundante material de desecho, muy fragmentado, incluidos huesos de animales. Además de piedras y otros materiales constructivos, como ladrillos (algunos completos), destaca la presencia de abundantes elementos marmóreos (arquitectónicos, escultóricos y epigráficos). Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 13 cm, anch. máx. 15 cm, grosor 5 cm. Época flavia. Fragmento de capitel corintizante que conserva el extremo inferior de la hoja acantizante lateral y la mayor parte de la hoja de agua lisa con incisión central que se dispondría junto a la siguiente hoja acantizante. Buen paralelo tanto para el esquema compositivo como para el estilo lo tenemos en un capitel de Mérida, fechado en la segunda mitad del siglo I d. C.29.
Fig. 44: Capitel corintizante de pilastra (nº 32).
Nº 33: Ábaco de capitel (fig. 45) 6042/0/1. Hallado en la superficie de inicio de la excavación. Mármol blanco de grano medio. Alt. 11 cm, anch. máx. 19 cm, grosor 14 cm; ovas: alt. 3 cm, anch. 3’5 cm; lengüetas: alt. 6 cm, anch. 2’5 cm. Época flavia. Fragmento de ábaco decorado con lengüetas oblicuas y cima jónico. Estos motivos son sobradamente conocidos desde época augustea, como vemos en los capiteles de la Maison Carrée de Nîmes30, y continúan utilizándose en época julioclaudia, según se aprecia en capiteles de varias localidades de la Galia como Nyon o Vaîson31 y en la propia Mérida, donde contamos con cuatro ejemplares32. El lugar de procedencia de este fragmento permite ponerlo en relación con los capiteles del pórtico de la C/ Sagasta33, con los que comparte una labra de alta calidad y la misma altura de ábaco. Puesto que en aquéllos las lengüetas son verticales, hemos de pensar que se trata de uno de los capiteles de columna de este mismo 29 Barrera, 1984: nº 63. 30 Amy y Gros, 1979: láms. 58-65. 31 Trunk, 1991: 108 fig. 43 (Nyon),
111 fig. 46 (Vaîson). Barrera, 1984: 34-38, nº 22, 25, 39 y 41. Barrera, 2000: 42-47, nº 76-94, láms. 40-54 (fragmentos aparte). 32 33
Fig. 45: Ábaco de capitel (nº 33).
pórtico, cuyo aspecto hasta ahora era completamente desconocido, ya que todos los ejemplares publicados son de pilastra. Nº 34: Ábaco de capitel (fig. 46) 24/00/1. Contexto como en nº 19. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 15 cm, anch. máx. 16 cm, grosor máx. 17 cm; ovas: alt. 5 cm, anch. 6 cm: lengüetas: alt. 9 cm, anch. 3 cm. Época flavia. Fragmento de ábaco decorado en la parte superior con un cima jónico y en la inferior aparentemente con lengüetas oblicuas. En el punto de encuentro de las dos caras se disponen dos hojas acantizantes. Buen paralelo para este tipo de decoración lo encontramos en algunos capiteles de la
Foro Augusta Emerita 451-868:M
540
23/12/09
11:22
Página 540
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
Maison Carrée34. En Mérida no se conocen capiteles de semejantes características.
Fig. 47: Flor de ábaco (nº 35).
Fig. 46: Ábaco de capitel (nº 34).
Nº 35: Flor de ábaco (fig. 47) 12006/656/1. Hallada en un contexto de tierra que conforma un camino o superficie de tránsito, fechado en el siglo V d. C. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 11 cm, anch. 15 cm, grosor 12 cm. Época flavia. Fragmento de flor de ábaco elaborada en pieza aparte para insertar en el capitel. Tanto el lugar de hallazgo como sus considerables dimensiones (unos 22 cm completa) inducen a pensar que corresponde a los capiteles de la C/ Baños35. Nº 36: Bloque de arquitrabe y arranque de friso (fig. 48-49) 12006/533/1. Hallado en un potente nivel relacionado con el desmonte de estructuras romanas, fechado en el siglo V d. C. Mármol blanco de grano medio. Alt. 30 cm, anch. máx. 45 cm, grosores 33 y 30 cm. Alt. listel 4’5 cm; Scherenkymation: alt. 7’5 cm, anch. hoja 6’5 cm; alt. primera fascia 6’5 cm; perlas: alt. 4 cm, anch. 4 cm; alt. segunda fascia 6 cm. Época antonina. Fragmento de arquitrabe integrado por faja, Scherenkymation, primera fascia lisa, hilera de 34 Amy y Gros, 1979: lám. 35 Barrera, 2000: 47-48, nº
61 b. 95-98, láms. 55-56.
Fig. 48: Bloque de arquitrabe y arranque de friso (nº 36). Frente.
perlas elípticas y segunda fascia lisa. En la parte superior, ligeramente retranqueado, se conserva el arranque del friso. La pieza presenta dos particularidades significativas: por una parte, la presencia de sólo dos fasciae; y, por otra, la sustitución del contario tradicional por una hilera de perlas. En el primer caso, el empleo de arquitrabes con dos fasciae, documentado en edificios de Italia y de Roma desde el siglo II a. C., se mantiene en uso al menos hasta época tardoaugustea-tiberiana, pero desde comienzos de época augustea la tripartición del arquitrabe será la norma habitual. Sin embargo, a partir de época tardoadrianea se recupera nuevamente la bipartición36. En el segundo caso, el contario con perlas de tendencia circular es un elemento decorativo más propio de época 36
Leon, 1971: 179-180, 220-226.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 541
Anejos de AEspA LIII
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
541
Fig. 50: Placa de arquitrabe con Bügelkymation (nº 37). Frente.
Fig. 49: Bloque de arquitrabe y arranque de friso (nº 36). Perfil.
antonina, si bien se documenta aisladamente en época augustea y flavia37. Estas consideraciones nos inducen a fechar el bloque en época antonina. Nº 37: Placa de arquitrabe con Bügelkymation (fig. 50-53) 12005/25/2. Reutilizada en las cimentaciones de una vivienda contemporánea. Mármol blanco de grano medio. Alt. 29 cm, anch. máx. 36 cm, grosores 7’5 y 3’5 cm; alt. listel 2 cm; Bügelkymation: alt. 4’5 cm, anch. estribo 7 cm, alt. primera fascia 10’5 cm, alt. contario 2 cm, alt. segunda fascia 9’5 cm. Época flavia. Fragmento de placa de arquitrabe en excelente estado de conservación, integrada por listel, Bügelkymation, primera fascia, contario y segunda fascia. Los paralelos más cercanos para esta pieza los encontramos en la propia Mérida, en el frente escénico del teatro. En efecto, en las placas de arquitrabe del orden inferior se aprecian los mismos motivos, caso del Bügelkymation con hoja con punteados de trépano en el interior del estribo y del contario con perlas ojivales alargadas y cuentas en forma de disco 38 . Como argu37 38
Leon, 1971: 273. Leon, 1971: 271-272 (tipo C).
Fig. 51: Placa de arquitrabe con Bügelkymation (nº 37). Perfil.
Fig. 52: Placa de arquitrabe con Bügelkymation (nº 37). Detalle del Bügelkymation.
mentaremos posteriormente, la decoración arquitectónica del frente escénico corresponde a la época flavia, cronología que atribuimos a esta placa.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
542
23/12/09
11:22
Página 542
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 53: Placa de arquitrabe con Bügelkymation (nº 37). Detalle del contario.
Nº 38: Placa de arquitrabe con Bügelkymation (fig. 54-57) 12005/398/1. Hallada en el relleno de amortización de una fosa de robo de cronología emiral. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 36 cm, anch. máx. 52 cm, grosores 10 y 5’5 cm; alt. listel 4’5 cm; Bügelkymation: alt. 8 cm, anch. estribo 10’5 cm, alt. fascia 19 cm; Scherenkymation: alt. 4 cm, anch. hoja 4’5 cm. Época flavia. Fragmento de placa de arquitrabe integrada por listel, Bügelkymation, primera fascia y Scherenkymation. Como la pieza nº 37, también ésta constituye una novedad en la decoración arquitectónica emeritense. El motivo del Bügelkymation es bastante similar al de aquélla, así como la hoja interior del estribo. Por su parte, el Scherenkymation encuentra buenos paralelos en algunas placas de arquitrabe y cornisas procedentes de la C/ Sagasta 39 , lugar de hallazgo de esta pieza. Las semejanzas con la pieza nº 37 nos inducen a fechar esta placa en época flavia. Como peculiaridad llamamos la atención sobre su ligera curvatura, lo que implica que en aquel espacio debía de existir un vano en forma de arco de notables dimensiones al que sirvió de revestimiento, con una anchura de rosca entre 0’50 y 0’70 m, según la placa tuviera dos o tres fasciae. En el área sacra de la acrópolis de Tarragona existieron al menos dos vanos similares, situados en los extremos del pórtico septentrional40, que daban acceso a sendas exedras semicirculares.
39 Barrera, 2000: 60-61, nº 154, láms. 61-63; 71, nº 203204, láms. 78-79. 40 Hauschild, 1972-1974: 18, fig. 10.
Fig. 54: Placa de arquitrabe con Bügelkymation (nº 38). Frente.
Fig. 55: Placa de arquitrabe con Bügelkymation (nº 38). Perfil.
Nº 39: Coronamiento de arquitrabe con Bügelkymation (fig. 58-59) 12005/25/3. Contexto como en nº 37. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 20 cm, anch. máx. 22 cm, grosor máx. 7’5 cm, alt. listel 4 cm, alt. Bügelkymation 10 cm, anch. estribo 15 cm, anch. cáliz 9 cm, alt. máx. fascia 5’5 cm. Época flavia. Fragmento de coronamiento de arquitrabe integrado por listel, Bügelkymation y arranque de la primera fascia. En Mérida no se conocen otras piezas de estas características. Sin embargo, en
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 543
Anejos de AEspA LIII
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
543
Fig. 56: Placa de arquitrabe con Bügelkymation (nº 38). Detalle del Bügelkymation.
Fig. 58: Coronamiento de arquitrabe con Bügelkymation (nº 39). Frente.
Fig. 57: Placa de arquitrabe con Bügelkymation (nº 38). Detalle del Scherenkymation.
Roma encontramos buenos paralelos. Así, un tratamiento similar del Bügelkymation, con estribos lisos y arco ligeramente indicado y cálices con los extremos doblados hacia el cuerpo de los estribos, se observa en un arquitrabe de la Domus Flavia41. La principal diferencia radica quizá en la decoración del estribo: frente a la hoja con incisiones de Mérida, en Roma se emplean palmetas de cinco lóbulos. Buen referente es también un fragmento de cornisa de Tarragona, fechada en época flavia42, donde se emplea un Bügelkymation bastante afin, especialmente en lo que respecta a los estribos, en cuyo interior se disponen puntas de lanza, pero sobre todo en los cálices, idénticos en la forma y en la zona de sombra interior en forma de Y. La alta calidad de la pieza, sus notables dimensiones –el listel y Bügelkymation miden 14 cm, frente a los 22 cm en el arquitrabe del templo de Mars Ultor 43 – así como su procedencia, del 41 42 43
Leon, 1971: 257, láms. 34, 3 y 113, 1. Pensabene, 1993: 77, nº 73. Ganzert, 1996: 194 fig. 45.
Fig. 59: Coronamiento de arquitrabe con Bügelkymation (nº 39). Perfil.
área sacra de C/ Sagasta, sugieren su atribución al edificio principal del recinto, esto es, al templo. Nº 40: Coronamiento de arquitrabe con Bügelkymation (fig. 60) 8056/49/1. Reutilizado en las cimentaciones de una vivienda contemporánea. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 13’5 cm, anch. máx. 12 cm, grosor superior 6’5 cm, alt. listel 4’5 cm, alt. Bügelkymation 6’5 cm, anch. estribo 9 cm. Época flavia.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
544
23/12/09
11:22
Página 544
ANTONIO PEÑA JURADO
Fragmento de coronamiento de arquitrabe integrado por listel, Bügelkymation y arranque de la primera fascia. La decoración del Bügelkymation es similar a la de otro arquitrabe de Mérida44, pero con mínimas diferencias: mientras que el estribo con incisión central y palmeta interior de siete lóbulos es prácticamente idéntico, en esta nueva pieza los extremos de los cálices se doblan sobre el cuerpo del estribo, de modo similar a como vemos en las piezas nº 37, 38 y 39 de este catálogo. Muy probablemente comparte la misma cronología que todas ellas, esto es, el periodo flavio.
Anejos de AEspA LIII
motivo se han creado cuatro perforaciones con el trépano y dos surcos oblicuos a ambos lados de la punta de lanza, lo que origina dos puntelli. Esta técnica se encuentra muy presente en buena parte de los elementos integrantes del área sacra de C/ Sagasta, sobre todo en los capiteles, fechados en época claudio-neroniana45. Sin embargo, el trabajo del Scherenkymation encuentra mejores paralelos en la decoración de un altar funerario emeritense, fechado en la segunda mitad del siglo II d. C.46. Probablemente es ésta la cronología que conviene a la placa de arquitrabe.
Fig. 61: Placa de arquitrabe con Scherenkymation (nº 41).
Nº 42: Placa de arquitrabe con contario y Scherenkymation (fig. 62)
Fig. 60: Coronamiento de arquitrabe con Bügelkymation (nº 40).
Nº 41: Placa de arquitrabe con Scherenkymation (fig. 61) 6025/151/10-12. Contexto como en nº 2. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 29’5 cm, anch. máx. 55 cm, grosor superior 5 cm, alt. listel 5’5 cm, alt. Scherenkymation 10 cm, anch. pinza 9 cm, alt. fascia 13’5 cm. Época antonina. Fragmento de placa de arquitrabe compuesta por listel, Scherenkymation y primera fascia. El Scherenkymation se compone de tres molduras convexas concéntricas, en cuyo centro se dispone una punta de lanza. En los extremos inferiores del 44
Barrera, 2000: 60-61, nº 154, lám. 61.
6021/70/1. Hallada en el relleno de una fosa de época contemporánea, formada por grandes piedras y algunos elementos marmóreos fragmentados, todo ello entremezclado con tierra suelta. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 30 cm, anch. máx. 34 cm, grosores 4’5 y 3’5 cm; alt. contario 5 cm, alt. fascia 13 cm, alt. Scherenkymation 8’5 cm; perlas: alt. 4 cm, anch. 7 cm; cuentas: alt. 4 cm, anch. 4 cm. Época antonina. Fragmento de placa de arquitrabe con contario, segunda fascia, Scherenkymation y parte de la tercera fascia. Aunque la placa está rota en su extremo superior, podemos reconstruirla con ayuda de la pieza nº 41, cuyas dimensiones y labra son afines. Resulta así una placa de arquitrabe con tres fasciae y una altura aproximada de 0’70 m. Esta relación nos permite atribuir a este fragmento la misma cronología, esto es, la segunda mitad del siglo II d. C. 45 46
Barrera, 2000: 43, nº 78, lám. 41; 47-48, nº 95, lám. 55. Le Roux, 1982: 209-210, nº 135.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 545
Anejos de AEspA LIII
Fig. 62: Placa de arquitrabe con contario y Scherenkymation (nº 42).
Nº 43: Cornisa con ménsulas (fig. 63-64) 6021/151/69. Contexto como en nº 32. Mármol blanco de grano medio. Alt. 15 cm, anch. máx. 55 cm, grosores 22 y 7 cm; ménsulas: anch. 4’5 cm, grosor 5 cm; casetones: anch. 6 cm; diám. flores 3 cm, botones 2’5 cm; dentículos: alt. 2’5 cm, anch. 1’5 cm; cima jónico: alt. 2 cm, anch. ovas 1’5 cm; Scherenkymation: alt. 3 cm, anch. 3 cm; inclinación de los motivos: 16 grados. Época augustea-tiberiana. Bloque de cornisa en excelente estado de conservación. La integran un listel, un sofito con cinco ménsulas lisas con baquetón central y cinco casetones decorados con parejas de motivos vegetales (dos flores tetrapétalas, dos botones y una nueva flor tetrapétala), dentículos, cima jónico y Scherenkymation. La pieza presenta algunas peculiaridades: por una parte, carece de sima. Puesto que en la parte superior no existen indicios de rotura, no es probable que se hubiese añadido en pieza aparte; por otro lado, la sucesión de elementos decorativos está invertida con respecto a la práctica habitual, pues los dentículos aparecen antes que el cima jónico. Este hecho sugiere que se trata de una pieza de interior, lo que unido a la sutil inclinación de los motivos hace de ella una pieza de frontón. Desde el punto de vista decorativo, esta cornisa presenta características propias de piezas de época augustea: las ménsulas en forma de S se documentan en Roma entre los años 36-3 a. C.47. Los paralelos más cercanos para las
47
Mattern, 2001: 20.
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
545
ménsulas lisas con baquetón central los encontramos en el templo de Apolo Sosiano, en el templo de Saturno y en algunos ejemplares de Cherchel48; en cuanto a los casetones, la disposición de los motivos decorativos directamente sobre el sofito se rastrea en Roma entre los años 42 a. C. y 10 d. C.49; los dentículos lisos sin elementos de unión son utilizados habitualmente durante todo el periodo altoimperial50; el cima jónico con lancetas unidas a las ovas aparece en época augustea y julio-claudia 51 ; por último, el Scherenkymation presenta los rasgos propios de época augustea52. Desde el punto de vista de la labra, los elementos que componen tanto el cima jónico como el Scherenkymation están muy unidos, y sólo se separan mediante sutiles punteados de trépano en la base de las lancetas tanto en uno como en otro caso. Una ejecución similar la encontramos en cornisas de Cherchel, fechadas en época augustea y tiberiana 53 , cronología que atribuimos a la pieza de Mérida. Nº 44: Cornisa con sofito liso (fig. 65-66) 6039/0/1. Descontextualizada. Mármol blanco de grano medio. Alt. 29 cm, anch. máx. 49 cm, grosores 32 y 9 cm; alt. listel 3 cm; Scherenkymation: alt. 4’5 cm, anch. pinza 5’5 cm, alt. faja 4 cm; grosor sofito 5 cm; alt. listel 1’5 cm; dentículos: alt. 3’5 cm, anch. 5’5 cm, grosor 2 cm; alt. listel 1’5 cm; cima jónico: alt. 4’5 cm, anch. ova 5 cm, alt. listel 2 cm; Scherenkymation: alt. 7 cm, anch. pinza 9 cm. Época flavia. Fragmento de cornisa integrado por listel, Scherenkymation, faja, sofito liso, dentículos, cima jónico y Scherenkymation. Este tipo de cornisas está bien documentado en Mérida, procedente del área sacra de C/ Sagasta. Todas ellas han sido fechadas en época claudio-neroniana54, cronología que se infiere de algunos elementos decorativos, caso del cima jónico con puntas de flecha, documentado por primera vez en época neroniana55, y el Scherenkymation vegetalizado,
48 Viscogliosi, 1996: 104 fig. 127, 111 fig. 134 (Apolo Sosiano); Pensabene, 1984: 87 (templo de Saturno); Pensabene, 1982b: 126-127, láms. 33-34 (tipos III-V) (Cherchel). 49 Mattern, 2001, 21 (tipo 1). 50 Leon, 1971: 268-270 (tipo D). 51 Leon, 1971: 265-266, (tipo Ba). 52 Leon, 1971: 263 (tipo A). 53 Pensabene, 1982b: nº 133, lám. 40. 54 Barrera, 2000: 69, nº 196, láms. 70-71. 55 Mattern, 2001: 51.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
546
23/12/09
11:22
Página 546
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 63: Cornisa con ménsulas (nº 43). Frente.
Fig. 64: Cornisa con ménsulas (nº 43). Perfil.
cuyas hojas presentan tres incisiones, observable en piezas de finales de época julio-claudia y comienzos de época flavia56, si bien con el motivo principal cerrado.
cm; alt. listel 0’5 cm; cima jónico: alt. 2’5 cm, anch. ova 3 cm; alt. listel 1 cm; dentículos: alt. 2 cm, anch. 3 cm, grosor 1’5 cm; alt. listel 1 cm; lengüetas: alt. 3 cm, anch. 2 cm. Época flavia. Bloque completo de cornisa con listel, caveto, Scherenkymation, faja, sofito liso, cima jónico, dentículos y lengüetas, que presenta la peculiaridad de ser curva. Se trata de un tipo bien documentado en Mérida, procedente del área sacra de C/ Sagasta, fechado en época claudio-neroniana57. En opinión de J. L. de la Barrera, estas cornisas curvas, junto a las cornisas rectas del mismo tipo, constituían un conjunto que decoraban las exedras del extremo nororiental del pórtico58. Por nuestra parte, pensamos que más bien podrían haber coronado los nichos con las estatuas del pórtico. Nº 46: Cornisa con sofito decorado (fig. 6971)
Nº 45: Cornisa con sofito liso (fig. 67-68) 8136/150/1. Hallada en un contexto de tierra de cronología tardoantigua. Mármol blanco de grano medio. Alt. 19’5 cm, anch. 70 y 57 cm, grosores 19’5 y 4 cm; alt. listel 2 cm, alt. caveto 2’5 cm, alt. listel 1 cm; Scherenkymation: alt. 2 cm, anch. hoja 3 cm; alt. faja 2’5 cm; grosor sofito 3 56 Pensabene, 1993: 83-87, 83 nº 80; Mattern, 2001: 150, I 29, lám. 17, 2.
12006/510/1. Hallada en un hogar-cocina de época tardoantigua. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 20 cm, anch. máx. 57 cm, grosores 18 y 5 cm; alt. listel 5 cm, alt. Scherenkymation 9 cm, anch. pinza 8 cm, alt. listel 3’5 cm, alt. lengüetas 2’5 cm, anch. 4 cm. Época flavia.
57 58
Barrera, 2000: 71, nº 203, lám. 78. Barrera, 2000: 186.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 547
Anejos de AEspA LIII
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
547
Fig. 65: Cornisa con sofito liso (nº 44). Frente. Fig. 66: Cornisa con sofito liso (nº 44). Perfil.
Fig. 67: Cornisa con sofito liso (nº 45). Frente.
Fig. 68: Cornisa con sofito liso (nº 45). Perfil.
Fig. 69: Cornisa con sofito decorado (nº 46). Frente.
Fragmento de cornisa integrada por listel, Scherenkymation, listel y sofito decorado con lengüetas. Las hojas que integran el Scherenkymation presentan a cada lado dos incisiones, en cuyo extremo se practica una perforación con el trépano. Ya hemos señalado anteriormente que este tipo de Scherenkymation vegetalizado es característico de la segunda mitad del siglo I d. C. (nº 44). En cuanto a la labra de las lengüetas, delimitadas mediante surcos de trépano, es perfectamente comparable a la ejecución de la pieza nº 28, fechada en estos mismos años. En Mérida no se conoce ninguna pieza similar.
Fig. 70: Cornisa con sofito decorado (nº 46). Perfil.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
548
23/12/09
11:22
Página 548
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 71: Cornisa con sofito decorado (nº 46). Vista del sofito. Fig. 72: Cornisa sin ménsulas ni sofito (nº 47). Frente.
Nº 47: Cornisa sin ménsulas ni sofito (fig. 7273) 1026/4/1. Reutilizada en un muro de una vivienda contemporánea. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 14 cm, anch. máx. 37 cm, grosores 30 (superior máx.) y 15 cm. Cima jónico: alt. 3 cm, anch. ovas 7’5 cm; dentículos: alt. 1’5 cm, anch. 3 cm, grosor 1’5 cm; lengüetas: alt. 3 cm, anch. 4 cm. Época flavia. Fragmento de cornisa integrado por un motivo sin identificar –posiblemente un Bügelkymation–, cima jónico, dentículos y lengüetas. Desde el punto de vista cronológico, los dentículos y las lengüetas no proporcionan una datación determinada, pues se documentan durante toda la época altoimperial 59 . Más interesante es la consideración del cima jónico. En este sentido, al tratar la pieza nº 44 ya hemos visto que el empleo de puntas de flecha se documenta por primera vez en época neroniana. Sin embargo, el empleo de puntas de flecha que nacen de un listel es algo posterior, pues aparece en los capiteles del arco de Tito60. En nuestro caso, las aletas de la punta de flecha tan abiertas y los puntelli en el extremo de las ovas son motivos que se documentan en cornisas del teatro de Mérida, fechables en época flavia. Nº 48: Cornisa sin ménsulas ni sofito (fig. 7475) 1020/6/1. Reutilizada en los cimientos de uno de los muros maestros de una vivienda contempo-
Fig. 73: Cornisa sin ménsulas ni sofito (nº 47). Perfil.
ránea. Mármol blanco de grano medio. Alt. 23 cm, anch. máx. 21 cm, grosores 25 (superior máx.) y 5 cm; Scherenkymation: alt. 12 cm, anch. pinza 12 cm; alt. listel 1’5 cm; perlas: alt. 3 cm, anch. 6 cm; alt. listel 1’5 cm; alt. anthemion 5’5 cm. Época flavia. Fragmento de cornisa integrado por Scherenkymation, hilera de perlas alargadas y anthemion. Como ya indicamos al tratar la pieza nº 36, el contario compuesto exclusivamente por perlas, bien de tendencia circular o ligeramente ovalada, es un motivo típico de época antonina, aunque se documenta aisladamente en época augustea y flavia. Sin embargo, según hemos visto en el caso de las piezas nº 44 y 46, el empleo del Scherenkymation vegetalizado es característico de finales de época julio-claudia y del periodo flavio, de ahí que otorguemos a la cornisa esta cronología. Nº 49: Cornisa sin ménsulas ni sofito (fig. 76)
59 Dentículos: Leon, 1971: 268-270 (tipo D); lengüetas: Leon, 1971: 274-275 (tipo A). 60 Mattern, 2001: 51 n. 239 (variante de los tipos 3-4).
965/29/1. Reutilizada en la fábrica de un muro de época emiral. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 15 cm, anch. máx. 45 cm, grosores 17 y
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 549
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Anejos de AEspA LIII
549
9 cm. Alt. listel 3 cm; cima jónico: alt. 5 cm, anch. ovas 3’5 cm; alt. listel 2 cm; dentículos: alt. 4 cm, anch. 5 cm, grosor 2 cm. Época flavia. Fragmento de cornisa integrada por listel, cima jónico y dentículos. Tanto los motivos conservados como las dimensiones de los mismos son muy similares a los de la pieza nº 44. La principal diferencia estriba en el orden de disposición, pues en esta pieza los dentículos están debajo del cima jónico. Como aquélla, esta cornisa también debe fecharse en época flavia. Nº 50: Coronamiento de cornisa con Scherenkymation (fig. 77-78)
Fig. 74: Cornisa sin ménsulas ni sofito (nº 48). Frente.
12005/25/4. Contexto como en nº 37. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 18 cm, anch. máx. 32 cm, grosor máx. 13 cm, alt. listel 8 cm, alt. máx. Scherenkymation 10 cm. Época flavia. Fragmento de coronamiento de cornisa del que se conserva el listel y parte del Scherenkymation. Todos los paralelos considerados para el Schrenkymation vegetalizado, con incisiones en las hojas y sin elementos decorativos interiores, remiten a finales de época flavia, pues lo encontramos en piezas de la Domus Flavia y del Foro Transitorio61, si bien la pieza emeritense se aleja un poco del alto grado de esquematismo visible en todas ellas. Dado su hallazgo en el área sacra de C/ Sagasta y sus dimensiones tan considerables, pensamos que este fragmento podría corresponder a la cornisa del templo.
Fig. 75: Cornisa sin ménsulas ni sofito (nº 48). Perfil.
Fig. 77: Coronamiento de cornisa con Scherenkymation (nº 50). Frente.
61
Fig. 76: Cornisa sin ménsulas ni sofito (nº 49).
47, 1.
Leon, 1971: 97, lám. 33, 3; 108, lám. 36, 2; 123, lám.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
550
23/12/09
11:22
Página 550
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
blanca. Alt. 4 cm, anch. máx. 11’5 cm, grosores 5 y 2’5 cm. Alt. cuarto de bocel 2 cm, alt. listel 0’5 cm, alt. caveto 1’5 cm. Época altoimperial. Fragmento de moldura con cuarto de bocel, listel y caveto. Como peculiaridad, llamamos la atención sobre el material utilizado, marmor taenarium o rosso antico, explotado en las canteras de Cabo Matapán (Peloponeso, Grecia)63, empleado desde época tardorrepublicana para la elaboración de fustes y capiteles, de esculturas de temática dionisíaca, de opera sectilia y de labra. No obstante, más común fue su uso para elaborar zócalos o cornisas de pequeñas dimensiones utilizados como elementos separadores entre sectilia pavimentales y crustae parietales. Puesto que la pieza procede del área sacra de C/ Sagasta, probablemente formaba parte de la decoración de la cella del templo. Nº 53: Placas de revestimiento Fig. 78: Coronamiento de cornisa con Scherenkymation (nº 50). Lateral izquierdo.
Nº 51: Moldura lisa (fig. 79-80) 2397/29/3. Hallada en un nivel de tierra apelmazada que conforma un suelo de época tardoantigua. Giallo antico. Alt. 6 cm, anch. máx. 8 cm, grosores 7 y 2 cm. Alt. cuarto de bocel 1’5 cm, alt. listel 0’5 cm, alt. cima recta 2’5 cm, alt. listel 0’5 cm, alt. caveto 1’5 cm. Época altoimperial. Fragmento de moldura integrada por cuarto de bocel, listel, cima recta, listel y caveto. La pieza está elaborada en marmor numidicum, también denominado giallo antico, explotado en las canteras de la antigua Simitthus (Chemtou, Tunicia)62. Documentado en Roma desde comienzos del siglo I a. C., se utilizó principalmente para la elaboración de fustes y capiteles, escultura decorativa, labra y revestimientos pavimentales o parietales. Puesto que la pieza procede del área sacra de C/ Sagasta, probablemente formaba parte de la decoración de la cella del templo.
6042/1190/1 (fig. 83): hallada en un extenso y potente vertedero de época tardoantigua, formado por tierra ennegrecida y sobre todo carbones y, en menor medida, cenizas, junto con abundante material de desecho, huesos de animales, restos marmóreos y ladrillos. 8056/237/1 (fig. 84): hallada en un contexto de tierra, fechable entre la segunda mitad del siglo IV y el siglo V d. C., que amortiza el espacio ocupado por la plaza forense. Africano. Grosores 2 y 1’5 cm. Época altoimperial. Fragmentos de placas de revestimiento pavimental o parietal, elaboradas en africano, también denominado marmor lucullaeum, explotado en las canteras de la isla de Teos (Turquía)64. El nombre de este mármol deriva del cónsul L. Licinius Lucullus, a quien se debe su introducción en Roma en la primera mitad del siglo I a. C. El africano se utilizó principalmente para la elaboración de fustes, esculturas de pequeñas dimensiones, sectilia pavimentales, crustae parietales, trapezóforos y labra. Las placas corresponden a las dos variedades conocidas, la primera de color verde y la segunda, más extendida, de color rosado. Nº 54: Placas de revestimiento
Nº 52: Moldura lisa (fig. 81-82) 12005/536/1. Hallada en un estrato correspondiente a la amortización y abandono de una habitación de época visigoda. Rosso antico con veta 62
244.
6035/533/4 (fig. 85): hallada en un vertedero de época medieval islámica, integrado por una capa de tierra grisácea cenicienta, muy suelta, con 63 Borghini, 1992: 288, nº 126; Lazzarini, 2002: 256. 64 Borghini, 1992: 133-135, nº 1; Lazzarini, 2002:
Borghini, 1992: 214-215, nº 65; Lazzarini, 2002: 243251.
250-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Anejos de AEspA LIII
Página 551
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
551
Fig. 79: Moldura lisa (nº 51). Frente.
Fig. 80: Moldura lisa (nº 51). Perfil.
Fig. 81: Moldura lisa (nº 52). Frente.
Fig. 83: Placa de revestimiento (nº 53). Africano verde.
escaso material revuelto en su interior, entre el que se encuentran algunos huesos de animales, restos de ladrillos, enfoscados, piedras y algunos elementos marmóreos. 6036/977/1 (fig. 86): hallada en un nivel de destrucción de época visigoda, consistente en una capa de tierra grisácea amarronada, suelta, de carácter arenoso, con abundante presencia de material de desecho en su interior, caso de piedras, tégulas, ímbrices, huesos de animales y, sobre todo, fragmentos marmóreos. Giallo antico. Grosor 1 cm. Época altoimperial. Fragmentos de placas de revestimiento pavimental o parietal, elaboradas en giallo antico. Las placas corresponden a dos variedades: la primera, giallo brecciato de cemento marrón y nódulos blancos, y la segunda de fondo amarillo. Nº 55: Placas de revestimiento
Fig. 82: Moldura lisa (nº 52). Perfil.
8056/207/1 (fig. 87): hallada en un contexto de época tardoantigua, de textura bastante heterogénea y poco compactada, formado por piedras, granito disgregado, cal, fragmentos latericios y
Foro Augusta Emerita 451-868:M
552
23/12/09
11:22
Página 552
ANTONIO PEÑA JURADO
Fig. 84: Placa de revestimiento (nº 53). Africano rosado.
Anejos de AEspA LIII
restos de mármoles. 8056/211/1 (fig. 88): hallada en un contexto fechado en la segunda mitad del siglo IV d. C. y el siglo V d. C., compuesto por una tierra heterogénea de color marrón oscuro con presencia destacada de restos óseos de animales, gránulos de cal, pequeñas piedras, fragmentos de ladrillos y de placas marmóreas. Pavonazzetto. Grosor 1’5 cm. Época altoimperial. Fragmentos de placas de revestimiento pavimental o parietal, elaboradas en marmor docimenium, también conocido como pavonazzetto, explotado en las canteras de la antigua Docimium (Iscehisar, Turquía)65. Este mármol fue empleado en Roma desde época tardorrepublicana para la elaboración de fustes, esculturas y revestimientos. Las placas corresponden a dos variedades: la primera, de fondo blanco-amarillento y vetas de color violáceo, y la segunda, de fondo violáceo y manchas blancas.
Fig. 85: Placa de revestimiento (nº 54). Giallo brecciato.
Fig. 87: Placa de revestimiento (nº 55). Pavonazzetto.
Fig. 88: Placa de revestimiento (nº 55). Pavonazzetto. Fig. 86: Placa de revestimiento (nº 54). Giallo antico.
65
Borghini, 1992: 264-265, nº 109.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 553
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Anejos de AEspA LIII
553
Nº 56: Placa de revestimiento (fig. 89) 8056/240/82. Hallada en un estrato de tierra bastante heterogéneo, fechable entre los siglos V y VI d. C., con presencia de cantos de río, ladrillos fragmentados, opus signinum, fragmentos de placas de mármol, mucha cal dispersa y algunos restos óseos de animales. Portasanta. Grosor 1’5 cm. Época altoimperial. Fragmento de placa de revestimiento pavimental o parietal, elaborada en un mármol de fondo anaranjado, denominado marmor chium, también conocido como portasanta, explotado en las canteras de la isla de Quíos (Grecia)66. El portasanta fue empleado en Roma desde la primera mitad del siglo I a. de C. para la elaboración de fustes, esculturas de pequeñas dimensiones, revestimientos, trapezóforos y labra.
Fig. 90: Placa de revestimiento (nº 57). Caliza de Alconera.
Fig. 89: Placa de revestimiento (nº 56). Portasanta.
Nº 57: Placa de revestimiento (fig. 90) 6036/977/2. Contexto como en nº 54 b. Caliza de Alconera. Grosor 1 cm. Época altoimperial. Fragmento de placa de revestimiento pavimental o parietal, elaborada en una caliza de color violáceo, identificable como caliza de Alconera, explotada en la localidad homónima en la provincia de Badajoz. Este material se empleó principalmente para la elaboración de fustes y de placas de revestimiento67. Nº 58: Placas de revestimiento (fig. 91-92) 8056/240/83-84. Contexto como en nº 56. Mármol de Estremoz. Grosores 1’5 y 1 cm. Época altoimperial. Fragmentos de placas de revestimiento pavimental o parietal, elaboradas en un mármol de
66
Borghini, 1992: 285-287, nº 125; Lazzarini, 2002: 262-
67
Fusco y Mañas, 2006: 29.
265.
Fig. 91: Placa de revestimiento (nº 58). Mármol de Estremoz con fondo verde.
grano medio explotado en diferentes canteras del anticlinal de Estremoz, en Portugal68. Corresponden a dos variedades: la primera, menos habitual, de fondo verde y vetas blancas, se asemeja notablemente al marmor caristium, también conocido como cipollino, explotado en las canteras de la isla de Eubea (Grecia)69; la segunda, mucho más extendida, de fondo blanco y vetas de color negro, presenta concomitancias con el conocido como greco scritto, extraído en las canteras de la antigua Hippo Regius (Annaba, Argelia)70. Ambas varie-
68 69 70
Fusco y Mañas, 2006: 21-24. Borghini, 1992: 202-203, nº 56; Lazzarini, 2002: 257-258. Borghini, 1992: 237, nº 83.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
554
23/12/09
11:22
Página 554
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
Se trata por tanto de una decoración parietal, cuyo zócalo encuentra paralelos en Italica y en Ostia71. Desde el punto de vista cronológico, los paneles con motivos geométricos se relacionan con las imitaciones de crustae de la pintura parietal, características de época bajoimperial 72 . A esta época apunta también el tipo de capitel utilizado, un capitel de hojas lisas con una única hilera de hojas sobre la que se dispone una cinta curva superior rematada en volutas laterales, comparable a capiteles ostienses del siglo IV d. C.73.
Fig. 92: Placa de revestimiento (nº 58). Mármol de Estremoz con vetas negras.
dades se utilizaron principalmente para la elaboración de fustes y de placas de revestimiento. Nº 59: Placas decoradas (fig. 93-97) 771/00/28. Contexto de hallazgo desconocido (recuperadas en excavaciones antiguas). Mármol de Estremoz. Panel a (integrado por cuatro fragmentos): alt. máx. 35 cm, anch. máx. 36 cm, grosor 3’5 cm; panel b (integrado por doce fragmentos): alt. máx. 31 cm, anch. máx. 42 cm, grosor 3 cm; panel c (integrado por nueve fragmentos): alt. máx. 34 cm, anch. máx. 43 cm, grosor 2 cm; fragmento d: alt. máx. 20 cm, anch. máx. 21 cm, grosor 4 cm, diám. capitel 8 cm; fragmentos e y f: alt. máx. 10’5 cm, anch. máx. 14’5 cm, grosor 1’5 cm, diám. fuste 9 cm. Todas las placas presentan el dorso liso, salvo el fragmento d, que está picoteado. Época bajoimperial. Bajo un único número de catálogo incluimos cinco conjuntos de placas con decoración: tres de ellos muestran paneles rectangulares con motivos geométricos inscritos, entre los que se cuentan un rectángulo de lados cóncavos y un posible cuadrado (panel a), una pelta y un rombo (panel b) y dos motivos no conservados (panel c), mientras que dos presentan motivos arquitectónicos, caso de un capitel de hojas lisas (fragmento d) y parte de un fuste acanalado y de una basa ática (fragmentos e y f). A pesar de las diferencias de grosor entre unas placas y otras, da la impresión que los cinco conjuntos formaban parte de una única composición más amplia, posiblemente integrada por un zócalo con los paneles geométricos sobre la que se dispone la zona media con las columnas.
Fig. 93: Placa decorada (nº 59). Panel a.
Fig. 94: Placa decorada (nº 59). Panel b. 71 Ahrens, 2005: 105, 217, P5, lám. 83 a (Italica); Pensabene, 1973: 155, nº 637, lám. 60 (Ostia). 72 Abad, 1977-1978: 190-192. 73 Pensabene, 1973: 170, nº 709, lám. 66.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 555
Anejos de AEspA LIII
Fig. 95: Placa decorada (nº 59). Panel c.
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Fig. 96: Placa decorada (nº 59). Fragmento d.
Fig. 97: Placa decorada (nº 59). Fragmentos e y f.
Nº 60: Pata de asiento (fig. 98-99) 6021/151/80. Contexto como en nº 32. ¿Caliza? Alt. 42 cm, anch. 10’5 cm, grosor 35 cm. Época altoimperial. Pata de asiento decorada con cuatro listeles y tres canales. En el extremo inferior se ha roto el pie, probablemente representado a modo de garra. La cara superior lisa recibiría un tablero que servía de asiento, lo que supone la existencia de una segunda pata. Sus dimensiones encajan perfectamente con la altura media de este género de piezas, que oscila entre 37 y 48 cm74.
74
Croom, 2007: 114.
Fig. 98: Pata de asiento (nº 60). Frente.
555
Foro Augusta Emerita 451-868:M
556
23/12/09
11:22
Página 556
ANTONIO PEÑA JURADO
Fig. 99: Pata de asiento (nº 60). Perfil.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 100: Pata de asiento (nº 61). Frente.
Nº 61: Pata de asiento (fig. 100-101) 1022/129/5. Hallada en un estrato de cal de época emiral, posiblemente relacionado con la fabricación o almacenamiento de cal a partir de piezas marmóreas. Mármol blanco. Alt. máx. 20 cm, anch. 12 cm, grosor 26’5 cm. Integrado por dos fragmentos que pegan. Superficie corroída por su exposición al fuego. Época altoimperial. Fragmento de pata de asiento limitado en los extremos por dos listeles y dividido interiormente en tres canales convexos. Nº 62: Labrum (fig. 102-103) Fig. 101: Pata de asiento (nº 61). Perfil izquierdo.
6021/151/79. Contexto como en nº 32. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 25 cm, anch. máx. 37 cm, grosor 4 cm. Integrado por dos fragmentos que pegan. Época altoimperial. Fragmento de borde y cuerpo de un labrum75 circular de mármol, carente de decoración. La escasa porción conservada no permite determinar su forma, aunque posiblemente se trate de un recipiente hemiesférico de poca profundidad empleado como pilón de fuente, soportado por un pie no conservado, según ejemplos bien conocidos en Pompeya76. 75 76
Saglio, 1904: 881-882. Jashemski, 1993: 223 fig. 256.
Fig. 102: Labrum (nº 62). Vista general.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 557
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Anejos de AEspA LIII
557
Nº 64: Labrum (fig. 106)
Fig. 103: Labrum (nº 62). Detalle del borde.
Nº 63: Labrum (fig. 104-105) 6042/1134/2. Hallado en un vertedero de época medieval islámica, consistente en una capa de tierra grisácea bastante oscurecida, con presencia de carbones y cenizas y de algunos elementos marmóreos. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 19 cm, anch. máx. 17 cm, grosor 3 cm. Época altoimperial. Fragmento de labrum de características similares al anterior, con la salvedad de que el borde está decorado con un contario.
6035/491/1. Hallado en un vertedero fechado en época medieval islámica, formado por una capa de tierra ennegrecida, con restos de carbones y cenizas, además de abundante material de desecho, sobre todo piedras de pequeño y mediano tamaño, restos de ladrillos, tejas, algunos fragmentos marmóreos y huesos de animales. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 16 cm, anch. máx. 25 cm, grosor 4 cm. Época altoimperial. Fragmento de cuerpo de un recipiente circular de mármol, decorado con gallones. Aunque esta decoración es muy característica de las cráteras77, lo cierto es que también se documenta en labra, según consta en representaciones pictóricas de las ciudades sepultadas por el Vesubio78.
Fig. 106: Labrum (nº 64).
Nº 65: Cubierta de desagüe (fig. 107)
Fig. 104: Labrum (nº 63). Vista general.
Fig. 105: Labrum (nº 63). Detalle del borde.
1020/3/1. Reutilizada en los cimientos de uno de los muros maestros contemporáneos de una vivienda. Mármol blanco de grano medio y vetas rojas. Long. máx. 20 cm, anch. máx. 20 cm, grosor 5 cm. Época altoimperial. Fragmento de placa marmórea provista de un círculo ligeramente rehundido con respecto a la superficie, en cuyo interior se dispone un motivo en forma de estrella del que se conserva parte del arranque de uno de los brazos, entre los cuales se han practicado perforaciones circulares. En virtud de estas características, la pieza puede ser interpretada como cubierta de un desagüe. Por norma general, las placas que cubren los desagües de las calles romanas se realizan en piedras locales y suelen adoptar una forma cuadrada, mientras que 77 78
Grassinger, 1991: 181-183, nº 23, fig. 1. Jashemski, 1993: 376-377, figs. 447-448.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
558
23/12/09
11:22
Página 558
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
la parte central, donde se dispone el motivo decorativo, es cóncava79. Puesto que la pieza emeritense es de mármol, es posible que corresponda a la tapa de un sumidero ubicado en el interior de un edificio. En Córdoba encontramos una pieza muy afín, posiblemente empleada como cubierta de un desagüe practicado en el pavimento de unas termas públicas80.
Fig. 108: Coronamiento de pedestal de estatua pedestre (nº 66). Vista cenital.
Fig. 107: Cubierta de desagüe (nº 65).
Nº 66: Coronamiento de pedestal de estatua pedestre (fig. 108-109) 6042/1190/1. Contexto como en nº 53 a. Mármol blanco de grano medio. Alt. 35 cm, anch. máx. 65 cm, grosor máx. 55 cm. ¿Scherenkymation?: alt. máx. 4 cm; cima jónico: alt. 5 cm, anch. ovas 5 cm; dentículos: alt. 3 cm, anch. 3 cm, grosor 2 cm; Scherenkymation: alt. 6 cm, anch. pinza 7 cm. Época antonina. Fragmento de coronamiento de pedestal de estatua pedestre, integrado por una faja alta, un posible Scherenkymation, cima jónico, dentículos y Scherenkymation. Este último encuentra buenos paralelos en la pieza nº 41, fechada en época antonina. Puesto que el coronamiento se encontró dentro del recinto de C/ Sagasta, hemos de concluir que a las estatuas del programa iconográfico original, situadas en los nichos de los pórticos, se añadieron en un momento posterior nuevas estatuas ubicadas sobre pedestales, dispuestos bien en los mismos pórticos o bien sobre la plaza.
79 80
Hodge, 1992: 337-343, 342 fig. 238. Ventura, 1996: 114-116, 115 fig. 80.
Fig. 109: Coronamiento de pedestal de estatua pedestre (nº 66). Detalle de las molduras.
3. COMENTARIO En líneas generales, el rasgo más definitorio del material es su carácter enormemente fragmentario. En su mayoría se trata de placas u otros elementos aplicados a los muros, esto es, aquellas piezas recuperadas habitualmente en espacios saqueados desde antiguo: mientras que los elementos exentos se desmontan siempre en primer lugar, el orden aplicado se deja para el final y habitualmente sobrevive, al menos en parte. El material se clasifica en tres categorías: decoración arquitectónica, placas y otras piezas.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 559
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Anejos de AEspA LIII
DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA (Nº 1-51) Piezas elaboradas en estuco (nº 1-11) La inclusión de piezas realizadas en estuco constituye una auténtica novedad en el estudio de la decoración arquitectónica emeritense, pues hasta el presente no existía ninguna publicación sobre este tipo de piezas. La única excepción corresponde a la monografía de J. L. de la Barrera, donde incluye un comentario general sobre algunos estucos recuperados en las excavaciones del templo de Diana81, aunque no proporciona ninguna fotografía al respecto. Del reducido conjunto de estucos descubierto en las nuevas excavaciones, se presenta una selección de fragmentos con decoración. En su mayoría se trata de motivos decorativos correspondientes al entablamento, ya sean arquitrabes –Bügelkymation (nº 4)–, frisos –anthemia (nº 8 y 9)– o cornisas –flores (nº 10)–. Como peculiaridad, llamamos la atención sobre un fragmento de máscara (nº 11), de función desconocida. A excepción del ábaco y de la voluta de capitel (nº 2 y 3), recuperados en el estanque oriental del área sacra forense, el resto de piezas forman parte de un mismo contexto excavado en el extremo suroccidental de la plaza y, en consecuencia, deben ser atribuidos a uno de los edificios documentados en este sector. Como hemos indicado en el catálogo, algunos de los motivos sugieren una datación de época augustea (nº 4 y 7), mientras que otros son característicos de época flavia (nº 6 y 9). En nuestra opinión, no es probable que estemos ante piezas de dos momentos decorativos, sino más bien de una única fase flavia con reminiscencias de época augustea. Piezas elaboradas en granito (nº 12-18) En el catálogo hemos incluido un reducido número de piezas elaboradas en granito, entre las que se cuentan molduras de base y coronamiento de podio (nº 12 y 13), fustes de columna lisos y acanalados (nº 14 y 15), un capitel toscano (nº 16) y dos cornisas, una de ellas correspondiente a un frontón (nº 17 y 18). El material empleado en todos los casos es un granito gris de grano grueso, probablemente procedente de canteras del entorno inmediato de Mérida –El Berrocal, Cuarto de la Jara y Proserpina82–, cuyo aspecto externo, poco favorable al pulimento, hace imprescindible el 81 Barrera, 2000: 25. 82 Barrera, 2000: 193;
Álvarez y Nogales, 2003: 133-139.
559
concurso de una capa de estuco de grosor variable para revestirlo exteriormente. Como bien ha puesto de manifiesto J. L. de la Barrera, el granito fue el material comúnmente utilizado en la arquitectura emeritense de época augustea83, cronología extensible a cada una de estas piezas. Junto a los elementos arquitectónicos del templo forense, constituyen los únicos testimonios de arquitectura pública de las primeras décadas de vida de la colonia. Piezas elaboradas en mármol (nº 19-52) El mármol es sin duda el material más frecuentemente empleado para la decoración arquitectónica. En él se han elaborado diferentes tipos de piezas: una basa (nº 19) de tipología indeterminada; dos fragmentos de fustes, uno de ellos con contracanales (nº 20) y el otro acanalado (nº 21); un gran número de capiteles, algunos de ellos corintios, de columna (nº 22) y de pilastra (nº 23 y 24), y también corintizantes, de motivo liriforme (nº 26 y 27 y, posiblemente, nº 29, 30 y 31) y con volutas en S (nº 25 y, posiblemente, nº 32); entre los arquitrabes, encontramos un bloque (nº 36), pero la mayoría son placas (nº 37, 38, 41 y 42) o coronamientos, decorados con Bügelkymation (nº 39 y 40). Una de las placas pertenece a la decoración de un arco (nº 38); el repertorio de cornisas es muy variado. En efecto, encontramos cornisas con ménsulas (nº 43), con sofito liso (nº 44 y 45) o decorado (nº 46), sin ménsulas ni sofito (nº 47, 48 y 49) y un fragmento de coronamiento con Scherenkymation (nº 50); por último, queda hablar de las molduras (nº 51 y 52), piezas empleadas bien como zócalos o bien como cornisas. A éstas cabría añadir el amplio elenco de piezas empleadas en el pórtico del área sacra de C/ Sagasta, todas ellas elaboradas en mármol blanco, que hemos dejado fuera del catálogo84. Con respecto a los mármoles utilizados, hemos de señalar que no disponemos de analíticas que permitan determinar con total seguridad la procedencia de los mismos, de modo que nuestras identificaciones se basan en inspecciones de visu y en la consiguiente comparación con los principales repertorios al uso85. En todo caso, cabe constatar un predominio del mármol blanco, en ocasiones 83 84
Barrera, 2000: 201. Para las molduras recuperadas en las excavaciones de los años 80: Barrera, 2000: 110-127, nº 397-479, láms. 136139, fig. 23. 85 Borghini, 1992; Lazzarini, 2002.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
560
23/12/09
11:22
Página 560
ANTONIO PEÑA JURADO
de tonalidades rosadas o vetas verdes, que presenta un grano de tamaño medio o grueso. Con estas características, parece muy probable que se trate de un mármol de origen regional, relacionable con las diferentes variedades explotadas en el anticlinal de Estremoz. Sólo las dos molduras incluidas en el catálogo se han realizado en mármol de color, una de ellas en giallo antico (nº 51) y la otra en rosso antico (nº 52). Desde el punto de vista cronológico, la mayoría de los paralelos considerados en el catálogo confieren al grueso del material una datación de época flavia. Sólo una pieza ha sido atribuida a la época augustea o tiberiana (nº 43), y al menos tres corresponden al periodo antonino (nº 36, 41 y 42). Placas (nº 53-59) El número de placas recuperado en las excavaciones es enormemente considerable. Como sucede en la decoración arquitectónica, se observa un claro predominio de los mármoles blancos, en ocasiones con vetas rojas, probablemente procedentes de las canteras del anticlinal de Estremoz. Especialmente abundantes son en el área sacra de C/ Sagasta, donde se emplean en la pavimentación y placado parietal del pórtico y en el revestimiento del canal perimetral. Junto a estos, existe un amplio elenco de mármoles de color, igualmente de canteras regionales, ubicadas en el entorno inmediato de Mérida: por una parte encontramos los mármoles del anticlinal de Estremoz, en su variedad de fondo blanco y vetas negras (nº 58 b), especialmente presente en el área sacra de C/ Sagasta –sobre todo en los zócalos del muro de fondo del pórtico– y en su variedad de fondo verde y vetas blancas (nº 58 a), menos representada; por otro lado tenemos las calizas de Alconera, con su característico color violáceo y manchas blancas (nº 57), empleadas en la pavimentación del aula anexa a la basílica por su lado oeste. Como complemento a estas piezas, encontramos una selecta representación de mármoles de color procedentes de las principales canteras del Mediterráneo, caso del africano (nº 53), del giallo antico (nº 54), del pavonazzetto (nº 55) y del portasanta (nº 56). Dada la descontextualización común a todas las piezas, no es posible pronunciarse sobre su utilización dentro de la arquitectura. Tampoco rasgos como el escaso grosor de las placas o el pulimento de la cara inferior son determinantes al respecto, de modo que perfectamente pudieron haberse empleado como revestimientos parietales o pavimentales.
Anejos de AEspA LIII
Un comentario particular merece el conjunto de placas decoradas (nº 59). Elaboradas en mármol de Estremoz, en su variedad de mármol blanco con vetas o manchas negras, presentan una decoración que combina motivos geométricos con motivos arquitectónicos. El conjunto puede ser reconstruido como un zócalo donde se disponen los motivos geométricos, entre los que se cuentan un rectángulo de lados cóncavos, un posible cuadrado, una pelta y un rombo, y una zona principal con columnas acanaladas de orden corintio. Se trata por tanto de una decoración parietal de interior, cuyos paralelos en la pintura mural y en la decoración arquitectónica permiten fechar en época bajoimperial. Otras piezas (nº 60-66) En esta categoría se incluyen diferentes elementos de mobiliario: por una parte, encontramos dos patas de asiento (nº 60 y 61), identificación inferida de la altura que presenta la pieza completa, en torno a 0’45 m; junto a ello, se conservan varios fragmentos de labra, bien lisos (nº 62 y 63) o bien decorados, con el cuerpo provisto de gallones (nº 64); finalmente, disponemos de la cubierta de un desagüe (nº 65). Como las placas, todas estas piezas también están plenamente descontextualizadas, de modo que no es posible atribuirlas a edificios o espacios concretos. La única excepción la constituye el coronamiento de pedestal (nº 66), correspondiente al área sacra de C/ Sagasta. 4. CONSIDERACIONES SOBRE LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL ÁREA FORENSE EMERITENSE A LA LUZ DE LOS NUEVOS HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS Iniciamos en este capítulo la revisión de todos los materiales arquitectónicos publicados que pueden ser relacionados con cada uno de los espacios que integran el área forense de Mérida. Nuestro propósito no es volver a estudiar todas estas piezas, porque esta labor ya ha sido convenientemente realizada por J. L. de la Barrera. Más bien, el objetivo de este apartado es complementar los estudios de este investigador a partir de las nuevas evidencias recuperadas en las excavaciones y, sobre todo, contextualizar aquellos materiales que hasta ahora no se habían atribuido a edificio alguno. Nuestro análisis comenzará con el foro propiamente dicho (plataforma central), para considerar posteriormente los edificios situados tanto
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 561
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Anejos de AEspA LIII
al oeste (plataforma occidental) como al este del mismo (plataforma oriental). 4.1. PLATAFORMA CENTRAL La denominada plataforma central se corresponde con el foro, situado en el cruce de las dos vías principales de la ciudad, el cardo y el decumano máximos. Los primeros testimonios de decoración arquitectónica pertenecientes a este espacio fueron recuperados en el transcurso de las excavaciones emprendidas en 1972 por J. Álvarez Sáenz de Buruaga y continuadas hasta 1987 bajo la dirección de J. M. Álvarez86. Se trataba de elementos elaborados en granito estucado así como un cierto número de estucos, en todos los casos pertenecientes al templo de Diana, analizados en diferentes trabajos por J. L. de la Barrera 87 . Sin embargo, gracias a las nuevas excavaciones realizadas por el equipo del Consorcio se ha podido recuperar un mayor número de piezas que ofrecen un espectro más amplio de decoración arquitectónica, y que pueden ser atribuidas a edificios hasta ahora no documentados. La decoración arquitectónica forense corresponde a dos momentos: la época augustea y la época flavia. Como es bien sabido, el foro de Mérida se edificó en época augustea. En este primer momento, la decoración arquitectónica se ha ejecutado en granito recubierto por una capa de estuco. El único testimonio conservado de este periodo es el templo de culto imperial, el denominado templo de Diana, cuyo estudio ha sido bien sistematizado por J. L. de la Barrera y J. M. Álvarez88. Se trata de un templo hexástilo y períptero, de orden corintio, de unas dimensiones aproximadas de 19’40 m de anchura y 43’80 m de longitud (66 x 148 pies), incluidos los 7’80 m de escalera y tribuna frontal. De él se conservan todos los elementos para reconstruir el orden: el podio, provisto de las molduras de base y de coronamiento, alcanza una altura de unos 3’25 m (11 pies). Sobre él se dispone un estilóbato de 0’32 m (1 pie); la columna cuenta con basas áticas sin plinto de 0’38 m de altura (1’25 pies) –imoscapo aparte–, fustes con 15 canales elaborados en tambores, de unos 10 m de altura (34 pies) y 1’10 m de diámetro inferior (3’75 pies) y capiteles corintios realizados en tres 86 87
Álvarez y Nogales, 2003: 61-73. Barrera, 1984: 27, nº 1, 33-34, nº 20; Barrera, 2000: 2325, nº 1-6, láms. 1-7, figs. 6-11. 88 Barrera, 2000: 137-140; Álvarez y Nogales, 2003: 77118.
561
bloques de 1’02 m de altura (3’5 pies), decorados en los ángulos con cornucopias y piñas. Resulta así una columna de unos 11’40 m de altura (39 pies); el entablamento lo componen arquitrabes monolíticos de 0’54 m de altura (1’8 pies), frisos elaborados en dovelas de 0’5 m de altura (1’7 pies) y cornisas realizadas en bloques de 0’56 m de altura (1’9 pies). En consecuencia, el entablamento adquiere unos 1’60 m de altura (5’4 pies); por último, el frontón debió tener una altura de unos 2’63 m (9 pies). Con estas medidas, la altura completa del edificio se aproxima a los 19’2 m (65 pies), prácticamente equivalente a la anchura. Como ya se ha dicho, la decoración arquitectónica en granito presenta un acabado final en estuco. En el transcurso de las excavaciones antiguas del templo, se recuperaron numerosos fragmentos de estuco. En opinión de J. L. de la Barrera, algunas de estas piezas podrían haber constituido la decoración del entablamento, más probablemente del arquitrabe y del friso89. También la voluta recogida en el catálogo (nº 2), de 22 cm de altura, parece corresponder a los capiteles del templo, dada la coincidencia en dimensiones con el bloque superior del capitel, correspondiente al ábaco, de 24 cm de altura90. En cuanto a la cronología del edificio, J. L. de la Barrera otorga a los materiales una datación en época tardoaugustea91 . Nuestra impresión es que el templo debió de construirse algunos años antes, en época medioaugustea, por razones de carácter histórico: en efecto, no tendría sentido que los edificios de espectáculos, como el teatro y el anfiteatro, existieran desde los años 16 y 8 a. C. respectivamente, según se infiere de sus inscripciones dedicatorias92, y que el edificio principal del foro, el templo de culto imperial, no se empezara a construir hasta el cambio de era. Si la ciudad fue fundada en el año 25 a. C. –o más probablemente en el año 24 a. C., como proponen A. U. Stylow y A. Ventura en el capítulo de la epigrafía–, lo más probable es que el centro cívico se construyera en los primeros años de vida de la colonia. Buenos paralelos para este edificio serían otros templos de culto imperial hispanos, como los de Barcelona o el recientemente descubierto en Écija93.
89 90 91 92
Barrera, 2000: 25. Barrera, 2000: 452 fig. 10. Barrera, 2000: 23-25. Ramírez Sádaba, 2003b: 25-37, nº 2-7, láms. 2-3 (teatro); 38-42, nº 9-11, láms. 9-10 (anfiteatro). 93 Basegoda, 1974 (Barcelona), García-Dils et alii, 2007 (Écija).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
562
23/12/09
11:22
Página 562
ANTONIO PEÑA JURADO
En una segunda fase, fechable en época flavia, se emprendió la construcción de un nuevo foro sobre los restos del anterior, lo que supuso la incorporación del mármol como elemento constructivo. Esta transformación afectó a los lados occidental, meridional y oriental del foro, cada uno de ellos provisto de un pórtico que da acceso a diferentes edificios. A estos pórticos probablemente debe atribuirse un fragmento de fuste acanalado de columna (nº 21) de 0’89 m de diámetro y un capitel corintio de columna (nº 22) de 1 m de altura, más otro fragmento de idénticas características, procedente de la C/ Dávalos94, con los cuales cabe reconstruir columnas de unos 8’90 m (30 pies), altura que alcanzan en los pórticos del Forum Augustum95. La altura del coronamiento de arquitrabe (nº 40) coincide con la que presentan estas piezas en los pórticos del complejo urbano, lo que permite reconstruir un arquitrabe de unos 0’59 m de altura (2 pies), correspondiente a un entablamento de unos 2’03 m (7 pies). Entre los diferentes argumentos para atribuir estas columnas a los pórticos llamamos la atención sobre la considerable profundidad y grosor de los cimientos conservados, en torno a 1’20 m, suficientes para soportar un fuste de 0’89 m de diámetro, y la distancia existente entre el citado cimiento y el punto exacto de hallazgo del capitel, en torno a 9 m, coincidente con la altura de la columna. A los edificios del lado occidental posiblemente correspondan otras piezas procedentes de la C/ Dávalos, entre las que se cuentan un fragmento de fuste acanalado de columna de 0’83 m de diámetro y un capitel corintio de columna de 0’94 m de altura96, los cuales proporcionan una altura de columna ligeramente más reducida, de unos 8’30 m (27 pies). El capitel presenta la peculiaridad de que una de sus caras se encuentra sin labrar, lo que implica que no se hallaba exento, sino próximo a un muro. El capitel reutilizado en el obelisco de Santa Eulalia97, también procedente de la C/ Dávalos, muestra esta misma ejecución, aunque no tenemos claro si pertenece al mismo edificio que el anterior. Finalmente, a la basílica probablemente corresponden el fragmento de fuste con contracanales de 0’59 ó 0’62 m de diámetro reconstruido (nº 20), perteneciente a una 94 95
Barrera, 2000: 41, nº 74, lám. 37, 2. Los fustes tienen un diámetro de sumoscapo de 0’90 m (Ganzert y Kockel, 1988: 168, nº 62), medida por lo general equivalente al diámetro inferior (Wilson Jones, 1989: 47), mientras que los capiteles miden 0’98 m de altura (Ganzert y Kockel, 1988: 170, nº 67). 96 Barrera, 2000: 40-41, nº 71 y 73, láms. 36 y 37, 1. 97 Barrera, 2000: 41-42, nº 75, láms. 38-39.
Anejos de AEspA LIII
columna de 5’90-6’20 m (20-21 pies), y dos fragmentos de cornisa (nº 47 y 48) de diferentes alturas. Las dimensiones del fuste sugieren atribuirlo al segundo orden del edificio, mientras que las cornisas podrían corresponder tanto al primero como al segundo. Como complemento a esta decoración arquitectónica marmórea, contamos con varios fragmentos de estuco (nº 1 y nº 4-11), atribuibles bien al interior de la curia o bien a alguno de los edificios situados inmediatamente al norte de ésta, en virtud de la proximidad del hallazgo. Para concluir el comentario de la decoración arquitectónica forense, queda hablar de las piezas descontextualizadas. Nos referimos a algunos elementos recuperados en la colmatación del estanque oriental del área sacra forense, circunstancia que dificulta relacionarlos con un edificio determinado. Se trata de dos placas pertenecientes a un mismo arquitrabe (nº 41 y 42) y de una cornisa de frontón (nº 43). En nuestra opinión, es posible que tales piezas no correspondan al foro: en el primer caso, por las notables dimensiones del arquitrabe –unos 0’70 m de altura reconstruida, superior a la propuesta para el único fragmento de arquitrabe conocido, fijada en unos 0’59 m– y por la aparente ausencia de actividad edilicia en época antonina; y en el segundo, porque la cornisa está realizada en mármol, material no documentado en la fase augustea. 4.2. PLATAFORMA OCCIDENTAL La denominada plataforma occidental es un espacio en forma de L invertida situado inmediatamente al oeste del foro, separado de éste por el cardo máximo. Del mismo únicamente tenemos constancia de los edificios situados en ambos extremos, mientras que los ubicados en las zonas centrales son por el momento completamente desconocidos. Los escasos elementos de decoración arquitectónica relacionados con este sector proceden del extremo septentrional y aparecieron en el transcurso de varias excavaciones arqueológicas, las primeras realizadas durante los años 1972 y 1988 en los nº 5 y 7 de la C/ Romero Leal98, y las segundas llevadas a cabo en 1991 en la C/ John Lennon. En todos los casos, se trata de diferentes elementos elaborados en granito estucado, de los cuales sólo los primeros han sido analizados por J. L. de la Barrera 99 , mientras que los segundos
98 99
Barrera, 2000: 141. Barrera, 2000: 25-27, nº 7-12, láms. 8-15, fig. 12.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 563
Anejos de AEspA LIII
están inéditos. Tanto el material empleado como los datos proporcionados por la cerámica indican que estos edificios son coetáneos al templo forense, de modo que deben fecharse en época augustea. En el extremo septentrional de la plataforma –denominado plataforma occidental 2– se ubica un posible campus o schola iuvenum, edificio de planta cuadrangular constituido por cuatro naves de disposición perimetral que delimitan un espacio central abierto, en cuyo lado oriental se dispone un estanque de características similares a los que flaquean el templo forense. Sólo la nave septentrional está provista de un pórtico de 12 columnas, algunos de cuyos elementos arquitectónicos se encuentran aún in situ y otros están dispersos por el solar. Nos referimos a un fragmento de fuste liso (nº 14), de 0’73 m de diámetro inferior y 0’58 m de diámetro superior –labrado parcialmente en el capitel–, y tres capiteles toscanos (nº 16) de 0’36 m de altura100. Puesto que las columnas carecen de basa, no se puede hablar de un verdadero orden toscano, sino más bien de una forma híbrida con el orden dórico 101 . Teniendo en cuenta esta peculiaridad, la altura total de la columna debería rondar los 5 m, según las prescripciones vitrubianas para el diseño de este orden102. Como se expone en el capítulo dedicado a la arquitectura, este edificio experimentó una transformación en época bajoimperial, al convertirse en unas termas. Probablemente debamos relacionar con su decoración parietal el conjunto de placas decoradas (nº 59), de cronología afín. La presencia de zócalos decorados con motivos geométricos encaja bien en un conjunto termal, como testimonian las placas recuperadas en las termas del Nuotatore, de Porta Marina y de Neptuno en Ostia103. Justo al norte de este edificio se encontraron los materiales procedentes de la C/ Romero Leal nº 5-7. Entre las piezas recuperadas, analizadas por J. L. de la Barrera104, encontramos un coronamiento de podio, una basa de un solo toro con el imoscapo del fuste de 1’09 m de diámetro, varios 100 Los 15 cm de diferencia entre diámetro inferior y superior no constituyen obstáculo alguno para relacionar fustes y capiteles, pues en el templo de Diana, la diferencia asciende a 25 cm –1’10 m frente a 0’85 m (Barrera, 2000: 23, nº 2). 101 En Mérida se emplea para los pórticos de las calles (Alba, 2002: 378, 379 lám. 12). 102 La altura de la columna equivale a siete veces el diámetro inferior del fuste (Vitr. IV, 7). 103 Pensabene, 2007: 43 fig. 5; 231, lám. 64, 7-11; 243, lám. 68, 4. 104 Barrera, 2000: 25-27, nº 7-12, láms. 8-15, fig. 12.
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
563
tambores de fuste de columna con 21 canales de entre 0’79 y 0’94 m de diámetro, varios fragmentos de fustes lisos, sencillos o geminados, un capitel corintio de 0’89 m de altura y 0’72 m de diámetro de base y una cornisa de 0’43 m de altura. La heterogeneidad del material induce a pensar que las piezas no formaban parte de un único edificio, sino más bien de varios. A uno de ellos corresponderían los fustes acanalados y el capitel corintio, con los cuales pueden reconstruirse columnas similares a las del templo forense, pero de dimensiones ligeramente inferiores. Con seguridad este edificio no se encontraba en el lugar de hallazgo de las piezas, ya que éstas no estaban asociadas a estructura alguna de época romana, sino que formaban parte de la fábrica de un muro de cronología tardoantigua. Posiblemente se ubicara en el espacio contiguo al ocupado por el posible campus o schola iuvenum. En el extremo meridional del sector –denominado plataforma occidental 1– se localiza un templo, de unos 20’70 m de anchura y 29’60 m de longitud, incluidos los 7 m de escalera y tribuna frontal. Lamentablemente, las excavaciones no han proporcionado elemento arquitectónico alguno que permita realizar su reconstrucción en alzado y en planta, pues el edificio había sido intensamente expoliado desde antiguo. No obstante, considerando la cronología augustea proporcionada por la cerámica y dada la ausencia de evidencias que permitan suponer un alzado marmóreo, indudablemente de cronología posterior, pensamos que la decoración arquitectónica pudo ser de granito, de modo similar al templo forense. En ese caso, los únicos materiales conocidos en Mérida que podrían relacionarse con este edificio proceden de la C/ José Ramón Mélida esquina con C/ Sagasta, donde fueron reutilizados en un muro tardoantiguo que discurre perpendicular a la muralla. Entre las piezas, parcialmente analizadas por J. L. de la Barrera105, se encuentran varias molduras de podio, tanto de base (nº 12) como de coronamiento (nº 13), un tambor de semicolumna acanalada (nº 15) de 1’24 m de diámetro y dos cornisas, una de ellas correspondiente al frontón (nº 17 y 18). Ciertamente, estas piezas también podrían ser atribuidas a los edificios existentes en el sector central de la plataforma, aún no excavado. No obstante, puesto que tanto las molduras de podio como la cornisa de frontón corresponden a un templo, edificio documentado en las nuevas exca105
Barrera, 2000: 27-28, nº 13-16, láms. 16-19, fig. 13.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
564
23/12/09
11:22
Página 564
ANTONIO PEÑA JURADO
vaciones, juzgamos más probable la atribución al mismo. Si éste fuera el caso, del nuevo templo tendríamos muy escasos elementos para reconstruir el alzado, correspondientes al podio, cuya altura debió rondar los 4’60 m –según la propuesta de reconstrucción del acceso, integrado por una escalera de 23 peldaños de 0’20 m de tabica–; a las columnas, de unos 12 ó 13 m, si les otorgamos una altura equivalente a 10 veces el diámetro del fuste, de modo similar a lo sucedido en el templo de Diana; al entablamento, de unos 1’40-1’50 m de altura, si conferimos a cada elemento la misma altura de la cornisa, como sucede en el templo forense; y al frontón, de unos 3 m de altura, considerando la anchura del templo y la inclinación del bloque, unos 16 grados. Resultaría así un edificio de unos 21-22 m de altura, medida muy similar a su anchura. Por lo que respecta a la planta, la consideración conjunta de las dimensiones del edificio y del diámetro y características del fuste permite pensar en un templo hexástilo, posiblemente de orden corintio, con intercolumnios de dimensiones variables, de modo similar a lo que ocurre en el templo forense. Aunque el tambor de semicolumna podría sugerir que el edificio era seudoperíptero –en cuyo caso habría contado con siete columnas en los lados largos–, las notables afinidades con su modelo, el templo de Divo Iulio, hacen más probable su consideración como próstilo. Como nos enseña otro edificio emeritense, el cercano templo de la C/ Holguín106 , las semicolumnas perfectamente podrían ubicarse en los extremos del pronaos, adosadas a los muros de la cella. 4.3. PLATAFORMA ORIENTAL La denominada plataforma oriental se corresponde con el espacio situado inmediatamente al este del foro, integrado al norte por un recinto porticado presidido por un templo y, al sur, por unas posibles termas. Puesto que de estas últimas no disponemos de material arquitectónico relacionado, el relato que sigue se refiere en exclusiva al área sacra. Al respecto, cabe señalar que a excepción de algunas piezas recuperadas a finales del siglo XIX en el nº 13 de la C/ del Portillo –actual C/ Sagasta–, caso de un bloque de arquitrabe con sofito decorado y una placa de arquitrabe decorada con guirnalda de frutos107, el grueso de mate106 Mateos, 2006: 262 fig. 244. 107 Barrera, 2000: 57-58, nº 141,
153, lám. 60 (placa).
lám. 57 (bloque); 60, nº
Anejos de AEspA LIII
riales pertenecientes a este recinto fue encontrado en el transcurso de diferentes campañas de excavación entre los años 1980 y 1986, dirigidas por J. M. Álvarez, en los nº 11-13 de la C/ Sagasta y en el nº 9 de la C/ Baños108. También en esta ocasión el estudio del material ha sido emprendido por J. L. de la Barrera109. Las recientes excavaciones en varios solares de la C/ Baños y de Travesía de Parejos han puesto al descubierto nuevas piezas, de carácter altamente fragmentario, que apenas aportan novedades con respecto a los materiales ya publicados. No obstante, el hallazgo del templo supone un cambio sustancial en la configuración arquitectónica de este espacio, puesto que permite atribuir algunas de las piezas ya conocidas a este edificio. Edificios A diferencia de lo expuesto al tratar el foro, del área sacra de C/ Sagasta se conserva un gran número de piezas que permite efectuar una reconstrucción bastante aproximada de los edificios existentes en este recinto. Para llevar a cabo esta labor, resulta de gran utilidad considerar previamente los principios enunciados por M. Wilson Jones para el diseño del orden corintio110. De entre otros, llamamos la atención sobre los siguientes: • En primer lugar, la altura de la columna sigue unas proporciones bastante fijas, y normalmente equivale a 10 veces el diámetro inferior del fuste. Por lo que respecta a cada uno de sus elementos integrantes, la altura del fuste equivale a 5/6 de la altura de la columna, mientras que la altura de la basa y del capitel corresponde a 1/6 restante. En ocasiones, la altura del capitel es 2 veces la altura de la basa. En otros casos, la altura del capitel es algo más reducida, equivalente a 7/6 ó 11/10 del diámetro inferior del fuste, mientras que la altura de la basa equivale a la mitad del diámetro inferior. • Por su parte, la altura del entablamento varía un poco más, aunque suele ser equivalente a 1/4’25 veces de la altura de la columna. En cuanto a sus elementos integrantes, arquitrabe y friso pueden tener bien la misma altura o bien una altura diferente, equivalente en el 108 Álvarez y Nogales, 1990. 109 Barrera, 1984 y 2000. 110 Wilson Jones, 1989: 38-49.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:22
Página 565
Anejos de AEspA LIII
primero a 5/7 del diámetro inferior del fuste y en el segundo a la mitad del diámetro inferior. En cualquiera de los casos, la altura de la cornisa equivale al diámetro inferior del fuste. Los pórticos del recinto pueden ser reconstruidos con bastante seguridad sin ayuda de estos principios, puesto que se conservan prácticamente todos los elementos integrantes del orden. En primer lugar, tenemos basas áticas lisas con plinto de 0’37 m de altura111 (1’25 pies) –imoscapo aparte–, fustes con contracanales de 0’66 m de diámetro112 (2’2 pies) y 5’40 m de altura reconstruida113(18’25 pies) y capiteles corintios de 0’75 m114 (2’5 pies). Todos estos elementos proporcionan una columna de 6’52 m (22 pies), altura ligeramente inferior a la calculada por los arquitectos R. Mesa y A. Ortiz, fijada en 6’83 m 115 . El entablamento está integrado por un arquitrabe liso de tres fasciae de 0’42 m (1’5 pies) y sofito decorado con guirnalda de laurel 116 , friso liso de 0’42 m 117 (1’5 pies) y cornisa de 0’28 m118 (1 pie). Resulta así una altura total de 1’12 m (3’75 pies). Sobre el entablamento se disponía un ático de altura desconocida, aunque probablemente superior a los 2 m (7 pies)119, donde se ubicaron clípeos y cariátides, de 1’60 m de altura 120 (5’5 pies). El intercolumnio es de aproximadamente 2’38 m121 (8 pies), lo que supone un ritmo de disposición de las columnas areóstilo. Al panorama anteriormente descrito cabe hacer unas precisiones. Por lo que respecta a los
111 Barrera, 2000: 36-37, nº 55-56, fig. 21, 1 y lám. 32, 2. Las basas de pilastra miden 0’35 m (Barrera, 2000: 37-38, nº 58-61, láms. 33-34). 112 Producto de medir directamente el diámetro inferior sobre el imoscapo labrado en las basas. El tambor integrado en la restauración del pórtico (Barrera, 2000: 40, nº 69), cuyo diámetro es de 0’60 m, corresponde a la parte superior del fuste. 113 Los arquitectos R. Mesa y A. Ortiz le otorgan una altura de 5’65 m (Barrera, 2000: plano 2). 114 Barrera, 2000: 42-47, nº 76-94, láms. 40-54. 115 Barrera, 2000: plano 2. 116 Barrera, 2000: 57-58, nº 141, lám. 57. 117 Puesto que hasta el momento no se ha documentado pieza alguna, el cálculo que presentamos es plenamente teórico. Los arquitectos R. Mesa y A. Ortiz le otorgan una altura de 0’40 m (Barrera, 2000: plano 2). 118 Barrera, 2000: 69, nº 194, lám. 69, 1. La medida la hemos tomado directamente sobre la pieza. 119 Los arquitectos R. Mesa y A. Ortiz le otorgan una altura de 2’23 m (Barrera, 2000: plano 2). 120 Barrera, 2000: 79-80, nº 243, 245 y 247, láms. 92-93, 95 y 97. 121 La medida la hemos tomado sobre el terreno.
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
565
fustes de pilastra, en fotografías de las excavaciones de los años 80 se aprecia que estaban revestidos con placas lisas122. Este hecho es bastante llamativo, puesto que lo esperable sería que las pilastras tuvieran las mismas características que las columnas, esto es, fustes con contracanales. En cuanto a los capiteles, hasta el momento sólo se habían documentado capiteles de pilastra, correspondientes al muro de fondo del pórtico. En las recientes excavaciones se ha recuperado un fragmento de ábaco de capitel con lengüetas oblicuas (nº 33). Puesto que los de pilastra tienen las lengüetas verticales, y puesto que la altura del ábaco es coincidente –según medición realizada sobre las piezas–, es muy probable que nos encontremos ante un fragmento de capitel de columna del pórtico. En cuanto a la reconstrucción del muro de fondo del pórtico, realizada por los arquitectos R. Mesa y A. Ortiz123, no compartimos la ubicación de elementos decorados como parte del entablamento. En efecto, si el entablamento que da a la plaza estaba integrado por elementos lisos, lo esperable es que el del interior del pórtico presente las mismas características. Que esto fue así lo confirma la presencia de placas de arquitrabe con tres fasciae, de las mismas dimensiones que los bloques de arquitrabe dispuestos sobre las columnas124. Sobre el aspecto que presentaban los nichos del muro de fondo, es posible que estuvieran enmarcados por placas decoradas con hojas de encina y bellotas, como supone J. L. de la Barrera125, y quizá coronados por los frontones generados por cornisas rectas y curvas126 (nº 45), cuya escasa profundidad, en torno a 20 cm, indica que estaban concebidos para aplicarse a un muro, y no para constituir edículas soportadas por columnas, como propone J. L. de la Barrera127. La atribución de determinadas piezas al templo no está exenta de problemas, puesto que del edificio apenas se conservan algunas hiladas de sillares correspondientes al podio. Para reconstruir el alzado, es necesario tomar en consideración las piezas recuperadas en las excavaciones de este recinto, pero también en otros lugares de Mérida. Punto de partida de nuestra indagación son los cuatro capiteles de columna encontrados 122 Barrera, 2000: lám. 34, 1. 123 Barrera, 2000: plano 7. 124 Barrera, 2000: 59, nº 146-147, lám. 58. 125 Barrera, 2000: 184-185. 126 Barrera, 2000: 71-72, nº 203-208, láms. 78-82. 127 Barrera, 2000: 186. Con estas edículas relaciona
dos basas compuestas decoradas (Barrera, 2000: 38, nº 62-63, láms. 34, 2-35).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
566
23/12/09
11:22
Página 566
ANTONIO PEÑA JURADO
en la C/ Baños128, a los que cabe añadir un capitel de pilastra procedente de la Plaza de Santo Domingo, de labra y dimensiones plenamente coincidentes con los anteriores129, y un fragmento de flor de ábaco (nº 35), cuya altura reconstruida, unos 0’22 m, conviene perfectamente al ábaco de los citados capiteles. En opinión de J. L. de la Barrera, los capiteles de C/ Baños debían formar parte de un acceso monumental al recinto por el lado sur130. Sin embargo, como se ha expuesto al tratar la arquitectura, la existencia de tal acceso debe ser descartada, considerando el desnivel que existe en este punto y que la orientación del recinto es este-oeste. Puesto que los capiteles se encontraron dentro del recinto, sólo cabe atribuirlos al templo. De estos se conserva únicamente la mitad superior, de 0’70 m –excluidos los 5 cm de scamillus–. Considerando que, por norma general, la altura de la mitad inferior suele ser equivalente o ligeramente menor a la de la mitad superior 131 , deberíamos reconstruir un capitel de unos 1’40 m de altura. El siguiente paso en nuestro análisis nos conduce hasta un fragmento de basa con imoscapo, encontrado en 1970 en la C/ Suárez Somonte nº 26 junto con otros materiales arquitectónicos132. De la pieza se conserva únicamente el toro superior y el imoscapo del fuste, cuyo diámetro es de 1’24 m133. Como bien señaló J. L. de la Barrera, la pieza no tenía relación alguna con el lugar de hallazgo. De ahí que, tras considerar sus dimensiones, pensara en su atribución al templo de la C/ Holguín134. No obstante, esta posibilidad debe ser desestimada, dado que este edificio posee fustes de un diámetro de 1’50 m135, muy superior a los 1’24 m de la basa con imoscapo. Puesto que a día de hoy no se conoce en Mérida ningún otro edificio con fustes de este diámetro, pensamos que la pieza podría corresponder al templo del área sacra de C/ Sagasta. La relación es perfectamente plausible, puesto que la medida está comprendida entre 1’20 y 1’27 m, valores máximos deducidos de las diferentes relaciones entre el diámetro inferior y la altura del capitel, equivalentes a 9/10, 6/7 ó 10/11 136 . Por último, cabe llamar la atención 128 129
Barrera, 2000: 47-49, nº 95-98, láms. 55-56. Barrera, 1984: 40, nº 46. Según inspección de la pieza, el ábaco mide 1’50 m de anchura y 0’20 m de altura. 130 Barrera, 2000: 188. 131 Wilson Jones, 1991: 133. 132 Álvarez Sáenz de Buruaga, 1974: 185, lám. 17, fig. 15. 133 Barrera, 2000: 28, nº 19, lám. 20, 2. 134 Barrera, 2000: 28. 135 Mateos, 2006: 264. 136 Wilson Jones, 1989: 42-44.
Anejos de AEspA LIII
sobre un fragmento de arquitrabe decorado con guirnalda de frutos, encontrado a finales del siglo XIX en el nº 13 de C/ Sagasta137. J. L. de la Barrera lo incluyó en su estudio sobre la decoración arquitectónica, aunque no propuso ubicación alguna. La pieza mide 0’71 m, pero la última fascia está fragmentada. Si le otorgamos la misma medida que a las dos anteriores, esto es, 0’15 m, resultaría un arquitrabe de 0’82 m, medida perfectamente acorde con lo calculado para el capitel y el fuste, según comprobaremos a continuación. En virtud de estos tres elementos, cabe efectuar una propuesta de reconstrucción teórica del orden exterior del edificio, provisto de columnas de 12’43 m de altura (42 pies) y de un entablamento de unos 2’88 m (9’75 pies): con respecto a la columna, tendríamos basas lisas, supuestamente áticas, de 0’66 m (2’25 pies), fustes acanalados de 10’36 m (35 pies) y capiteles corintios de 1’40 m (4’75 pies); en cuanto al entablamento, estaría integrado por un arquitrabe de tres fasciae de 0’82 m (2’75 pies), un friso cuyas características desconocemos, igualmente de 0’82 m (2’75 pies), y una cornisa, con la que puede estar relacionado un fragmento de coronamiento con Scherenkymation (nº 50), de 1’24 m (4’25 pies). A los 12’43 m de columna y 2’88 m de entablamento habría que sumar un podio de entre 3 y 4 m de altura –salvados mediante una escalera de 12 a 16 peldaños de 0’25 m de tabica y 0’42 m de huella138– y unos 3 m de frontón139, lo que supone una altura completa que oscila entre 21’3-22’3 m. Para efectuar una reconstrucción de la planta del templo, hemos de tener presente la anchura del edificio, fijada en unos 20’25 m. Esta medida sugiere descartar indistintamente la fachada tetrástila y octástila y considerar como única posibilidad válida la fachada hexástila de ritmo picnóstilo. En efecto, seis columnas de 1’24 m de diámetro equivalen a 7’44 m, mientras que cinco intercolumnios de 1’86 m –1’5 veces el diámetro inferior del fuste– equivalen a 9’3 m. La suma de ambas medidas arroja una anchura de 16’74 m. A esto debe añadirse a cada lado del edificio el espa-
137 Barrera, 138 Para las
2000: 60, nº 153, lám. 60. dimensiones de los peldaños, tomamos como modelo los documentados en el recinto de la C/ Holguín (Mateos, 2006: 256; Pizzo, 2006: 235 fig. 215). 139 Producto de reconstruir un triángulo isósceles con hipotenusa de unos 21 m, medida ligeramente superior a la anchura del podio, y catetos de unos 16º de inclinación, medida habitual en el diseño de los frontones, como testimonian las piezas nº 18 y 43.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 567
Anejos de AEspA LIII
cio ocupado por el extremo del plinto de las basas, unos 0’30 m –suponiendo un plinto de 1’80 m, el doble de la anchura de los plintos de las basas del pórtico140–, que sumado a lo anterior proporciona una medida de 17’34 m. Para alcanzar los 2’91 m que restan hasta los 20’25 m de anchura del podio, cabe pensar en la existencia de un estilóbato de dos peldaños de 0’45 m de huella cada uno, en total 1’80 m, y en un intercolumnio central algo mayor que los laterales, probablemente de 1’11 m más 141 . Más difícil resulta discernir el tipo de planta que conviene al edificio. Para ello, la consideración de uno de los capiteles de la C/ Baños puede ser de gran utilidad. Se trata de un capitel de columna en el cual se han labrado sólo tres caras, mientras que la cuarta presenta un saliente marmóreo para entestar en un muro142. Esta característica no conviene en ningún caso a un edificio períptero –como el propio templo de Diana143–, en el que las cuatro caras de un capitel son visibles, o seudoperíptero –como la Maison Carrée de Nîmes 144 –, en el que como máximo se aprecian dos caras completas, pero sí se documenta en un edificio períptero sine postico –como el templo de Roma y Augusto de Vienne145– o en uno próstilo –como el templo de Divo Vespasiano en el Foro Romano146–, en los cuales puede haber columnas cercanas a un muro y además disponen de pilastras, documentadas éstas por el capitel de Plaza de Santo Domingo. En cualquiera de los casos, la longitud del edificio, incluida la escalera, sería equivalente al doble de la anchura, esto es, unos 40 m. El resto de piezas procedentes de este recinto, publicadas por J. L. de la Barrera, se caracterizan por su singularidad y notable calidad. Nos referimos a dos basas compuestas decoradas147, un capitel corintizante de pilastra de Pancaliente148 , un bloque de arquitrabe con dos fasciae 149 , varios fragmentos de sofitos decorados150 , una cornisa 140 Barrera, 2000: 37, nº 56. 141 Ciertamente, también el
ritmo sístilo sería perfectamente aplicable a la anchura del podio. Sin embargo, su escasa difusión a lo largo del siglo I d. C. nos induce a decantarnos por el ritmo picnóstilo. 142 Barrera, 2000: 47-48, nº 95, lám. 55, 1. El detalle del saliente marmóreo se aprecia en: Álvarez y Nogales, 2003: lám. 110 143 Álvarez y Nogales, 2003: 77-118. 144 Amy y Gros, 1979. 145 Pelletier, 1982: 446-452. 146 De Angeli, 1992: 124 fig. 143. 147 Barrera, 2000: 38, nº 62-63, láms. 34, 2-35. 148 Barrera, 1984: 54-55, nº 79. 149 Barrera, 2000: 60-61, nº 154, láms. 61-54. 150 Barrera, 2000: 68-69, nº 191-193, láms. 65-68.
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
567
con ménsulas151, algunas cornisas con sofito liso152 (nº 44), varias cornisas rectas y curvas153 (nº 45) y una consola154. A todas ellas debemos añadir las recuperadas en las nuevas excavaciones, entre las que se cuentan un coronamiento de arquitrabe con Bügelkymation (nº 39), una cornisa con sofito decorado con lengüetas (nº 46), una placa de arquitrabe con dos fasciae (nº 37), una placa de arquitrabe curva (nº 38) y dos molduras en mármol de color (nº 51 y 52). Considerando el estado de descontextualización generalizada en que se encuentra el material, es altamente complicado determinar la posición exacta de estas piezas dentro de la arquitectura del recinto. En todo caso, de las tres posibles ubicaciones, esto es, los pórticos, las exedras o el templo, las dos primeras nos parecen descartables: con respecto a los pórticos, ya hemos comentado anteriormente que disponemos de todos los elementos integrantes del orden. En el mejor de los casos, cabría pensar que algunas de las piezas, caso de las cornisas rectas y curvas, se hubieran utilizado como decoración del muro de fondo, dando lugar a frontones triangulares y curvos empleados como coronamiento de los nichos con las estatuas, como indicamos anteriormente. También la placa de arquitrabe curva podría corresponder a un vano en forma de arco, ubicable en algún lugar de los pórticos, quizá como ingreso a los mismos; en cuanto a las exedras, sus reducidas dimensiones y la ausencia de un podio perimetral inducen a pensar en ambientes sencillos, simplemente provistos de un placado marmóreo parietal, sin otros elementos decorativos aplicados a los muros. Por estas razones, lo más probable es que el grueso del material corresponda a la decoración de la cella del templo, sobre todo en el caso de las piezas de mayores dimensiones, como el capitel corintizante de pilastra –de unos 0’90 m de altura reconstruida–, el coronamiento de arquitrabe con Bügelkymation y los sofitos decorados –de unos 0’67 m de grosor reconstruido–155. En cuanto a la posición exacta de cada una de ellas, nada podemos afirmar con 151 152 153 154 155
Barrera, 2000: 72, nº 209, láms. 74-75. Barrera, 2000: 69-70, nº 196-202, láms. 70-73. Barrera, 2000: 71-72, nº 203-208, láms. 78-82. Barrera, 2000: 130, nº 491, láms. 140-141. J. L. de la Barrera atribuye la consola a un acceso ubicado en el ángulo nororiental del recinto. Sin embargo, puesto que en este punto no consta acceso alguno y dada la enorme calidad de la labra, comparable a la de las placas con sofito decorado, juzgamos más probable ubicarla en el interior del templo. La cella del templo de Mars Ultor disponía de consolas similares (Ganzert, 1996: 207-208, láms. 89, 5-7 y 90).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
568
23/12/09
11:23
Página 568
ANTONIO PEÑA JURADO
seguridad. Lo esperable sería reconstruir una arquitectura interior con dos órdenes superpuestos, dispuestos sobre un podio. Sin embargo, la heterogeneidad de las piezas, tanto en lo referente a sus motivos decorativos como, sobre todo, a sus dimensiones, no permite llevar a cabo esta labor. Las consideraciones anteriores nos ofrecen un panorama bastante diferente a la imagen tradicional que teníamos de este recinto. Al respecto, somos plenamente conscientes del carácter hipotético que tiene la atribución de todos los elementos considerados al templo que presidía el área sacra. Sin embargo, puesto que tales piezas encajan perfectamente en un templo y puesto que el edificio se encuentra totalmente desprovisto de elementos decorativos, creemos que las hipótesis planteadas son bastante razonables. Sólo si en el futuro existe posibilidad de excavar en su emplazamiento estaremos en condiciones de comprobar su veracidad. Cronología En su publicación sobre los capiteles de Mérida, aparecida en 1984, J. L. de la Barrera propuso una datación de finales de época julio-claudia para los capiteles del área sacra de C/ Sagasta156. Posteriormente, en su estudio sobre la decoración arquitectónica forense, publicado en el año 2000, el autor refrendó esta datación, desde entonces establecida en época claudio-neroniana157. En el capítulo dedicado al análisis de motivos y estilo decorativo, J. L. de la Barrera establece que los diferentes elementos de la decoración arquitectónica derivan de prototipos augusteos, con algunas excepciones de comienzos de época flavia158. De ahí, por tanto, la cronología claudio-neroniana conferida al conjunto. Por nuestra parte, estamos completamente de acuerdo con J. L. de la Barrera en señalar que los modelos utilizados para la decoración arquitectónica corresponden al periodo augusteo. Sin embargo, pensamos que la ejecución de las piezas se llevó a cabo en un momento posterior, probablemente en época flavia. Para contrastar esta propuesta, no será necesario emprender nuevamente el análisis de toda la decoración arquitectónica conservada. Por el contrario, bastará con considerar algunas de las piezas, en concreto los capiteles, cuyos paralelos más cercanos se encuentran en edificios bien fechados en época flavia. 156 157 158
Barrera, 1984: 27-33, nº 3-18. Barrera, 2000: 150. Barrera, 2000: 150-162.
Anejos de AEspA LIII
Punto de partida de nuestra indagación son los capiteles de pilastra de los pórticos (fig. 110). Como establece J. L. de la Barrera, cabe distinguir dos series de capiteles: por una parte, los capiteles con hojas de acanto y, por otra, los capiteles con hojas de encina159. Las diferencias entre unos y otros radican, además de en el tipo de hoja, en la profusión de puntelli en los de hojas de encina. Sin embargo, por lo demás son perfectamente comparables, de modo que en ningún caso cabe hablar de dos momentos distintos de ejecución, sino de dos equipos que trabajan al unísono. Para nuestro propósito, vamos a considerar los capiteles de hojas de acanto160. En nuestra opinión, estas piezas encuentran un excepcional paralelo en los capiteles del capitolio de Brescia, edificio construido por Vespasiano e inaugurado en el año 73/74 d. C., según se infiere de la inscripción dedicatoria161. Como es bien sabido, este edificio constituye prácticamente el único testimonio conocido para el estudio de la decoración arquitectónica de época vespasianea, puesto que apenas se conserva nada de los grandes complejos construidos por Vespasiano en Roma, caso del Templum Pacis o del templo de Divo Claudio. Si comparamos los capiteles de Mérida con el único capitel conservado del capitolio bresciano162 (fig. 111), veremos el alto grado de similitud entre ambas piezas. Efectivamente, en el capitel de Brescia están presentes todos los elementos distintivos de los capiteles emeritenses: zonas de sombra triangulares, hojas de la ima folia con dos surcos paralelos e incisión central que se abre en la base en forma de Y invertida, hojas de la summa folia con surcos paralelos que alcanzan hasta la mitad de la hoja, caulículos poco inclinados con surcos paralelos y boquillas con corona de sépalos. Dejando a un lado los motivos que decoran la zona libre del kalathos o el ábaco, las principales diferencias estriban en la ausencia de incisiones diagonales en las costillas de los acantos y de la incisión central en la summa folia que alcanza hasta la base del capitel, sustituida por una incisión en forma de Y invertida que llega hasta la base de la hoja. El interés de los capiteles de Brescia es notable, pues constituyen el testimonio más antiguo de época flavia del empleo de la corona de sépalos como decoración de la boquilla de los caulículos. Aunque este motivo se documenta en 159 160 161 162
Barrera, 2000: 42-47, nº 76-94, láms. 40-54. Barrera, 2000: 46-47, nº 91-94, lám. 51-54. CIL V, 4312; Garzetti, 1979: 190, B 1. Quilleri, 1979a: 60, III, 20.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 569
Anejos de AEspA LIII
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
569
Fig. 110: Mérida, área sacra de C/ Sagasta. Capitel corintio del pórtico (Barrera, 2000: lám. 51).
algunos edificios de época augustea, como vemos en la Maison Carrée de Nîmes y en el arco de los Sergios de Pola163, ciertamente alcanza una especial difusión a partir de época flavia, según se aprecia en un ejemplar de la villa de Domiciano en Castel Gandolfo164, y se convierte en la decoración más habitual durante todo el siglo II d. C., si bien con mayor profusión de trépano165. Si estas observaciones son acertadas, deberíamos fechar las columnas del pórtico y, en consecuencia, los elementos superiores, tanto entablamento como ático con clípeos y cariátides, en época flavia. Una siguiente observación corresponde a los capiteles de columna atribuidos al templo166 (fig. 112). En su trabajo sobre la decoración arquitectónica, J. L. de la Barrera considera que la cronología más probable para estas piezas es la época claudio-neroniana, en su opinión por las afinidades con los capiteles de pilastra del pórtico167. Por nuestra parte, pensamos que es muy difícil rastrear tales afinidades, más allá de compartir el ábaco decorado con un cima jónico y con una hilera de lengüetas. Es verdad que, como señala J. L. de la Barrera, la ausencia del bloque inferior de los capiteles con las coronas de hojas es un gran 163 Amy y Gros, 1979: láms. 58-65 (Maison Carrée); Fischer, 1996: lám. 10 a (Arco de los Sergios). 164 Freyberger, 1990: 23-24, nº 37, lám. 6b. 165 Strong y Ward Perkins, 1962: 15; Pensabene, 1973: 209; Freyberger, 1990: 6, anexo VI, 1-5. 166 Barrera, 2000: 47-49, nº 95-98, láms. 55-56. Los detalles se aprecian mejor en: Álvarez y Nogales, 2003: lám. 110. 167 Barrera, 2000: 188.
Fig. 111: Brescia, capitolio. Capitel corintio (Quilleri, 1979a: 60).
impedimento a la hora de establecer la cronología. Sin embargo, pensamos que en el bloque superior existen suficientes elementos para precisar su datación, correspondiente al periodo domicianeo, cuyos paralelos más cercanos los encontramos en edificios construidos por el propio Domiciano en Roma y en Italia. Efectivamente, sólo en estos momentos encontramos todos los elementos apreciables en el capitel. Así, por lo que respecta al ábaco, el empleo de puntas de flecha en el cima jónico, aunque documentado desde época neroniana, se generaliza ampliamente en época flavia168. En nuestro caso, este cima jónico no responde al tipo habitual, sino a una forma híbrida de los tipos 3 y 4 definidos por T. Mattern, donde la punta de flecha surge de un listel convexo que conecta las ovas169. Este motivo se documenta por primera vez en los capiteles compuestos del arco de Tito 170 (fig. 113) y perdura hasta época severiana. En los capiteles de pilastra del pórtico también figura el listel convexo, pero 168 Leon, 1971: 266-267 (tipos B y D nahestehend); Mattern, 2001: 51 (tipos 4 y 5). 169 Mattern, 2001: 51 n. 239. 170 Pfanner, 1983: lám. 35.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
570
23/12/09
11:23
Página 570
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 112: Mérida, área sacra de C/ Sagasta. Capitel corintio del templo.
en lugar de la punta de flecha tenemos una lanceta, motivo propio de época augustea171; para separar las lengüetas, llama notablemente la atención el recurso a punteados de trépano alineados verticalmente, en lugar de la habitual acanaladura. Esta técnica se rastrea nuevamente en época domicianea, como se observa en capiteles de la Domus Flavia, de la villa de Domiciano en Castel Gandolfo y de Ostia 172 ; las lengüetas presentan una doble moldura convexa en la base, similar a lo que vemos en los capiteles del templo de Divo Vespasiano, aunque en este caso son tres las molduras superpuestas 173 ; en conjunto, el aspecto inacabado del ábaco es un rasgo que caracteriza algunas producciones domicianeas, como se aprecia en la villa de Domiciano en Castel Gandolfo174. En cuanto a los cálices, el lóbulo de cinco hojas superpuesto en el extremo superior del cáliz lo encontramos en los capiteles de la villa de Domiciano en Castel Gandolfo 175 (fig.
114); los surcos profundos paralelos, en los que se dejan finos puntelli, los vemos en los capiteles del templo flavio del recinto de culto imperial provincial de Tarragona y nuevamente en la villa de Domiciano en Castel Gandolfo176; las incisiones en el margen externo de los cálices aparecen en el templo de Divo Vespasiano (fig. 115), en el templo de Venus Genetrix y en un capitel de los Museos Vaticanos, fechable en época domicianea 177 . Con respecto a la zona libre del kalathos, el cáliz abierto del tallo de la flor de ábaco y el uso del trépano en su base se documenta en los capiteles del templo de Venus Genetrix 178 . Por último, la elaboración en dos bloques del capitel encuentra refrendo en los capiteles del capitolio de Brescia 179 . En virtud de estas observaciones, parece claro que debemos fechar las columnas del edificio y, en consecuencia, su entablamento y frontón, en época flavia, más probablemente domicianea. Esta datación se aproxima bastante a la que J. L. de la Barrera sugirió en 1984 para el capitel de pilastra encontrado en la Plaza de Santo
171 Leon, 1971: 265. 172 Leon, 1971: 89, lám.
29, 2 (Domus Flavia); Freyberger, 1990: 15-16, nº 5, lám. 2a (Domus Flavia); 24, nº 38, lám. 6d (Castel Gandolfo); 28, nº 45, lám. 7d (pórtico del decumano máximo de Ostia); Pensabene, 1973: 60, nº 225, lám. 21 (templo del foro de las corporaciones de Ostia). 173 Freyberger, 1990: 20-21, nº 32, lám. 4d. 174 Hesberg, 1978-1980: 312, 313 figs. 6-7. 175 Freyberger, 1990: 23-24, nº 37 y 38, lám. 6 b-d.
176 Pensabene, 1993: 39-40, nº 12 (Tarragona); Freyberger, 1990: 24, nº 38, lám. 6d (Castel Gandolfo). 177 De Angeli, 1992: 87 fig. 76 (templo de Vespasiano); Freyberger, 1990: 21-23, nº 33 y 35, lám. 5 a y c (templo de Venus Genetrix); 33, nº 72, lám. 8f (Museos Vaticanos). 178 Freyberger, 1990: 87, 21-23, nº 33, lám. 5 a. 179 Quilleri, 1979a: 60, III, 20.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 571
Anejos de AEspA LIII
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
571
Fig. 114: Castel Gandolfo, villa de Domiciano. Capitel corintio (Freyberger, 1990: nº 37, lám. 6 b).
Fig. 113: Roma, arco de Tito. Capitel compuesto (Pfanner, 1983: lám. 35, 2).
Domingo, fechado a principios del siglo II d. C.180, cuyas características sugieren su atribución al templo del área sacra de C/ Sagasta. Como se deduce del análisis de J. L. de la Barrera y de nuestras observaciones anteriores, existen elementos que podrían situar el inicio de la construcción del recinto a comienzos de época neroniana. Es el caso de las puntas de flecha en los cimas jónicos, documentadas por primera vez en una cornisa procedente de la Domus Transitoria, en consecuencia datable con anterioridad al año 64 d. C.181. Sin embargo, ya hemos visto que la mayoría de los paralelos para los capiteles del templo sugieren una datación en época tardoflavia. En nuestra opinión, no es probable que un recinto de estas características, probablemente ejecutado por talleres imperiales, hubiera tardado en construirse 30 ó 40 años, cuando el recinto de culto imperial provincial, de similares características, se ejecutó en apenas una década, si seguimos la propuesta de J. C. Saquete de la conexión del complejo con la figura de L. Fulcinius Trio182, o incluso en menos tiempo, considerando la propuesta de lectura de la inscripción del flamen provincial L. Cornelius Bocchus, analizada por A. U. Stylow y A. Ventura en el capítulo de la epigrafía.
180 181 182
Barrera, 1984: 40, nº 46. Mattern, 2001: 150, I.29, lám. 17, 2. Saquete, 2005a.
Fig. 115: Roma, templo de Divo Vespasiano. Capitel corintio (De Angeli, 1992: 87 fig. 76).
Más razonable sería pensar que el complejo de C/ Sagasta se hubiera construido en un periodo similar. Y, puesto que el templo se fecha con bastante seguridad en época domicianea, lo más razonable es que el complejo sea netamente flavio. La duda que nos queda es saber si se inició en época de Vespasiano o más bien fue un proyecto enteramente domicianeo. Este análisis de motivos y estilo realizado sobre los capiteles del recinto de C/ Sagasta permite poner en relación el complejo con otras construcciones hispanas. Sin ir más lejos, el mejor paralelo para el mismo lo encontramos en el frente escénico
Foro Augusta Emerita 451-868:M
572
23/12/09
11:23
Página 572
ANTONIO PEÑA JURADO
del teatro de Mérida. La cronología asignada a sus materiales ha variado considerablemente a lo largo de los años. Así, en un primer momento, J. R. Mélida propuso una datación de época adrianea183, basada en una hipotética inscripción reconstruida por E. Hübner, fechada en 135 d. C.184. Más tarde, J. Álvarez Sáenz de Buruaga fechó la construcción en época flavio-trajanea185, propuesta compartida por J. L. de la Barrera186, relacionable con la construcción de un sacrarium de culto imperial en la ima cavea, cuya inscripción permite fecharlo en el año 105 d. C. –o más probablemente en 106 d. C., si la fundación de la ciudad se produjo en 24 a. C., según proponen A. U. Stylow y A. Ventura en el capítulo de la epigrafía–. Poco después, H. von Hesberg planteó una cronología augustea, en virtud de los modelos utilizados187. Más recientemente, J. L. de la Barrera ha retomado el asunto, y ha llegado a la conclusión de que el frente escénico que contemplamos en la actualidad fue ejecutado en los mismos años en que se llevaba a cabo la construcción del área sacra de C/ Sagasta, esto es, en época claudio-neroniana188. Las nuevas excavaciones realizadas en el edificio parecen indicar que el frente escénico actual corresponde a una reforma fechable en la segunda mitad del siglo I d. C. Sin embargo, numerosos motivos de la decoración arquitectónica apuntan a una cronología típicamente flavia: en efecto, el parecido de sus capiteles (fig. 116) con los del capitolio de Brescia189 es más acentuado, si cabe, que el de los capiteles del área sacra de C/ Sagasta; aunque no es idéntico, el motivo del anthemion en los frisos del primer orden (fig. 117) se asemeja al que presentan las cornisas del templo de Divo Vespasiano190; en las cornisas del orden superior (fig. 118), las hojas acantizantes que decoran las ménsulas son muy similares a las de las cornisas de la Domus Flavia y de la fase domicianea del templo de Via delle Botteghe Oscure191; el contario con perlas cónicas afrontadas se constata por primera vez en la arquitectura flavia192, mientras que la hilera de perlas cir-
183 Mélida, 1925: 141. 184 CIL II, 478. 185 Álvarez Sáenz de Buruaga, 1982: 307-309. 186 Barrera, 1984: 86. 187 Hesberg, 1990b: 355-362. 188 Barrera, 2000: 149. 189 Quilleri, 1979a: 60, III, 20. 190 De Angeli, 1992: 104 fig. 111, 109 fig. 117. 191 Mattern, 2001: 194, II.34, lám. 49, 3 (Domus
Flavia); Márquez y Gutiérrez, 2006: 312-314, figs. 13-16 (Botteghe Oscure). 192 Leon, 1971: 271 (tipo F).
Anejos de AEspA LIII
Fig. 116: Mérida, teatro. Capitel corintio del primer orden.
culares se generaliza en estos años193; la vegetalización de las cornisas, si bien mucho más acentuada, es un rasgo característico de la decoración arquitectónica flavia194; el non finito de algunas partes de la decoración, perceptible en los arquitrabes y en las cornisas, se rastrea en muchas piezas de época domicianea195. A todo esto debemos añadir un aspecto sobre el que se ha llamado poco la atención, como son las indicaciones calendáricas que aparecen en algunos elementos decorativos. De todas ellas, recogidas por A. García y Bellido196, resulta especialmente interesante una, en la que el autor cree poder leer: XI·k(alendas)· aug(ustas)·pos(u)it197. Al respecto, cabe señalar que la lectura posuit de la última palabra no se antoja plenamente satisfactoria, puesto que en la inscripción no constan las letras u e i, sino únicamente post. En este sentido, como se expone en el capítulo de la epigrafía, otra solución resulta más adecuada, cual es la mención de una datación consular, perfectamente esperable después de una indicación calendárica. En ese caso, tendríamos el siguiente texto: XI·k(alendas)·aug(ustas)·Post[- - ·co(n)s(ule)]. En efecto, si revisamos los fasti consulares entre mediados del siglo I d. C. y primeras décadas del siglo II d. C., cronología genérica que podríamos otorgar a la decoración arquitectónica del frente escénico, sólo consta un cónsul prior cuyo nombre empieza por Post: se trata de Q. Fabius Postuminus, cónsul suffectus en 96 d. C., 193 194 195 196 197
Leon, 1971: 273. Leon, 1971: láms. 39-54. Hesberg, 1978-1980: 312, 313 figs. 6-7. García y Bellido, 1955: 8; García y Bellido 1960, 184. García y Bellido, 1960: 184, nº 16.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:23
Página 573
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
Fig. 117: Mérida, teatro. Entablamento del primer orden.
Fig. 118: Mérida, teatro. Cornisa del segundo orden.
573
Foro Augusta Emerita 451-868:M
574
23/12/09
11:23
Página 574
ANTONIO PEÑA JURADO
año de la muerte de Domiciano, y precisamente en el mes de julio, momento en que se fecha la inscripción198. Si esta propuesta de lectura es acertada, significaría que el frente escénico estaba en construcción a finales de época domicianea. Las relaciones entre el frente escénico del teatro y el área sacra de C/ Sagasta son múltiples: por lo que respecta a los capiteles, los acantos presentan zonas de sombra triangulares alargadas, dos surcos en la ima folia e incisión central en forma de Y invertida, incisión central en la summa folia que alcanza hasta la base del capitel y dos surcos paralelos que llegan hasta la mitad de la hoja, boquilla del caulículo decorada con corona de sépalos y, por último, flor de ábaco con motivo serpentiforme. La principal diferencia estriba en el empleo de ábacos lisos y en las costillas de las hojas sin incisiones oblicuas, aunque al menos en un caso sí están presentes199; en cuanto a los arquitrabes, la forma del Bügelkymation y del contario es enormemente similar a lo que vemos en la pieza nº 37; en los sofitos, las hojas de roble se asemejan bastante a las de las coronas de los clípeos de Medusa y de los paneles de los nichos200; por último, en las cornisas, el Scherenkymation vegetalizado y los cimas jónicos con puntas de flecha están presentes en la cornisa nº 44. Por todas estas razones, pensamos que la cronología más apropiada para el frente escénico del teatro es la época flavia, más acorde con la primera propuesta de datación de los capiteles emitida por J. L. de la Barrera. La duda que se nos plantea, como en el caso del área sacra de C/ Sagasta, es si las obras se iniciaron ya en época de Vespasiano, o más bien se trata de una creación enteramente domicianea. Fuera de Mérida, este estilo flavio volvemos a encontrarlo en Tarragona, más concretamente en el recinto de culto imperial provincial ubicado sobre la acrópolis de la ciudad. Según la última propuesta formulada por P. Pensabene y R. Mar, en el actual emplazamiento de la Catedral se situó el templo de Divo Augusto construido a partir del año 15 d. C., ubicado en un recinto de unos 90 m de anchura. Sin embargo, a comienzos de época flavia, este recinto fue completamente desmantelado y sustituido por uno de mayores dimensiones, de unos 130 m de anchura, en cuyo pórtico norte se ubicó un nuevo edificio, en un diseño que recuerda al del Templum Pacis201. Las excavacio198 199 200 201
Degrassi, 1952: 29. Barrera, 1984: nº 33. Barrera, 2000: láms. 97 y 135. Pensabene y Mar, 2004: 83-86.
Anejos de AEspA LIII
nes realizadas por el TED’A en los años 80 confirman la cronología flavia de este nuevo recinto202, datación coincidente con el estudio de la decoración arquitectónica 203 y con la evidencia epigráfica204. Algunos de los elementos analizados por P. Pensabene, atribuidos al recinto superior, presentan grandes similitudes con las piezas del área sacra de C/ Sagasta: es el caso de los fragmentos de capiteles atribuidos al templo flavio205, muy similares a los capiteles de la C/ Baños en lo que respecta a los surcos profundos de los cálices, en los que se dejan sutiles puntelli; en lo que respecta a los clípeos206, la ejecución de la barba de Amón mediante profundas acanaladuras se observa en algunos clípeos emeritenses. Junto a ello, llamamos la atención sobre el empleo de Medusa como emblema, documentado en las nuevas excavaciones. En efecto, como se expone en el capítulo de la decoración escultórica, si hasta ahora la presencia de Medusa era un motivo exclusivo de Mérida, el nuevo fragmento de Tarragona conserva en el extremo del emblema dos mechones ondulados que únicamente pueden atribuirse al pelo de la Gorgona207, según se aprecia en un fragmento similar de Mérida208; por último, aunque atribuidas a la plaza de representación, las cráteras decoradas con máscaras de Dionysos y de silenos209 presentan en las coronas de ambos personajes los mismos puntelli que se observan en los capiteles de pilastra de Mérida. De gran interés resulta también constatar que, si bien el proyecto de transformación de la acrópolis de Tarragona se inició en época vespasianea, con la renovación del área sacra y la construcción de la plaza de representación, su finalización no tuvo lugar hasta época domicianea, tras la edificación del circo210. 202 TED’A, 1989: 158-160. 203 Pensabene, 1993:101. 204 Alföldy, 1973: 14-19. 205 Pensabene, 1993: 39-40, nº 12. 206 Koppel, 1990: 332-339, lám. 32;
Pensabene, 1993: 89-
97. 207 Macias y otros, 2007: 779 fig. 6, 3. 208 Trillmich, 2004: 329 fig. 12. 209 Koppel y Rodà, 1996: 141-146, figs. 5-7. 210 La cronología flavia del recinto de culto imperial
provincial ha sido recientemente cuestionada en un trabajo de J. M. Macias, J. J. Menchón, A. Muñoz e I. Teixell a partir de los resultados de las nuevas excavaciones en la Catedral. Según estos investigadores, la cronología flavia obtenida en las excavaciones de X. Aquilué en el Colegio de Abogados corresponde en realidad a los rellenos de nivelación al exterior del pórtico del área sacra, no a las zanjas de cimentación de los muros del recinto, de modo que no puede hacerse extensible a la construcción del complejo. En su opinión, ésta se inició a finales de época julio-claudia, en un proceso análogo al que se
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 575
Anejos de AEspA LIII
La última etapa en nuestra comparación nos conduce a la tercera de las capitales hispanas, a Córdoba. En la capital de la Bética, el estilo flavio se documenta en dos complejos: en el área sacra de la C/ Morería y en el área sacra de la C/ Claudio Marcelo. Por lo que respecta a la primera, su conocimiento se debe a C. Márquez quien en 1998, después de un exhaustivo análisis de la decoración arquitectónica procedente de este sector de la ciudad cercano al foro, propuso la existencia de un recinto porticado presidido por un templo 211 . Esta propuesta fue confirmada unos meses más tarde, cuando en el transcurso de las excavaciones realizadas en un solar de la C/ Morería se documentó parte del cimiento del podio del templo, junto a otros elementos de decoración arquitectónica. La cronología ofrecida por la cerámica fechaba el edificio en época tardoagustea o tiberiana, la misma sugerida por el análisis de la decoración arquitectónica212. Recientemente, un estudio de A. Ventura ha permitido precisar la fecha de construcción del complejo en época tiberiana e interpretarlo como recinto de culto imperial provincial213. En nuestra opinión, la datación otorgada al templo nos parece plenamente acertada. Sin embargo, pensamos que los pórticos del recinto corresponden a una fase posterior, probablemente de época flavia, según el paralelo ofrecido por el recinto de culto imperial de la acrópolis de Tarragona. Varios son los indicios que sustentan esta propuesta: ante todo, llamamos la atención sobre la existencia de dos muros excavados en la C/ Sevilla, situados varios metros al sur del cimiento del templo214. Ambos muros, de orientación este-oeste, la misma que debió tener el recinto, discurren paralelos y están separados unos 10 m. Estas características, unidas a su considerable grosor, inducen a pensar que se trata del cimiento del pórtico meridional del recinto. Lamentablemente, las excavaciones no han podido establecer con seguridad la cronología de ambos muros. Sin embargo, a favor de su construcción en época flavia destaca la anchura del recinto resultante, unos 120 m, sin paralelos en recintos de época tiberiana, como en Tarragona, Mérida o Lyon, donde se documenta en el área sacra de C/ Sagasta (Macias y otros, 2007: 774-775). Por nuestra parte, compartimos plenamente la idea de la coetaneidad de ambos recintos, pero no la datación de los mismos a finales de época julio-claudia, como hemos expresado anteriormente. 211 Márquez, 1998a: 176-178. 212 Márquez y otros, 2004. 213 Ventura, 2007. 214 Baena, 1998: 42; Aparicio, 2005: 82-83, 87 fig. 5.
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
575
emplea habitualmente la medida de 90 m215; junto a ello, destaca el hallazgo en la C/ Morería de una voluta de capitel compuesto 216 . Descartado su empleo en los pórticos o en la cella del templo, espacios en los que en época augustea se utiliza predominantemente el orden corintio, sólo cabe pensar en su pertenencia a un porticado de época flavia, según el ejemplo del recinto de Tarragona 217 . Indudablemente, esta nueva datación en época flavia de los pórticos del recinto de la C/ Morería debe influir sobre la cronología otorgada al programa iconográfico, con seguridad integrado por el conocido torso de la colección Tienda, probable representación de Eneas218, y posiblemente también por el conjunto de togados encontrados en Ronda de los Tejares, interpretados como galería de summi viri 219 . Todas estas estatuas se han fechado en época claudia, en buena medida por paralelos con el programa iconográfico del área sacra de la C/ Sagasta en Mérida. Sin embargo, si este recinto corresponde en realidad a la época flavia, como hemos argumentado anteriormente, no cabe duda que ésa es también la cronología que debemos atribuir a las estatuas de Córdoba. Sobre el segundo de estos recintos, las excavaciones realizadas en los años 50 en un sector cercano al lienzo oriental de la ciudad descubrieron los restos de un templo, estudiado por A. García y Bellido, quien en virtud de la evidencia cerámica propuso su construcción a finales de época julio-claudia o principios de la flavia220. Durante los años 80 y 90, nuevas excavaciones realizadas por la Gerencia Municipal de Urbanismo mostraban que el edificio no se encontraba aislado, sino ubicado en un recinto porticado, de orientación este-oeste, del que se hallaron los pórticos occidental y meridional. Más aún, este recinto estaba conectado con un edificio de espectáculos, un circo, situado inmediatamente al este. En virtud de 215 Pensabene y Mar, 2004: 84 fig. 7; Mateos, 2006: 329 fig. 310; Lasfargues y Le Glay, 1980: 399 fig. 3. 216 Márquez, 1998a: 99, nº 876, láms. 15, 4 y 16, 1-2. 217 El propio C. Márquez, que fecha la pieza en época flavia, ya llamó la atención sobre las afinidades estilísticas de esta voluta con los capiteles de Tarragona (Márquez, 1998a:129). No obstante, tales afinidades se observan también en el terreno de las dimensiones: los 34 cm de la voluta de Córdoba se corresponden con los 30-36 cm de altura media de las volutas de Tarragona (Pensabene, 1993: 51-54), de modo que podemos reconstruir un capitel compuesto de unos 0’80 m, medida que presentan en la capital de la Tarraconense (Pensabene, 1993: 48, nº 14). 218 Trillmich, 1996b: 185-189. 219 López, 1998: 43-52, nº 14-24, láms. 16-23. 220 García y Bellido, 1970.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
576
23/12/09
11:23
Página 576
ANTONIO PEÑA JURADO
la evidencia cerámica, sus excavadores fecharon la construcción del complejo en época claudioneroniana 221 . Por lo que respecta al templo, el análisis de la decoración arquitectónica ha proporcionado resultados muy dispares a lo largo de estos años. Así, A. Blanco sugirió una datación adrianea222, H. von Hesberg la rebajó hasta época augustea223 –la misma otorgada al frente escénico del teatro de Mérida– y C. Márquez la situó en época julio-claudia 224 . Más recientemente, C. Márquez ha retomado el asunto y ha fechado el edificio a finales de época julio-claudia o principios de la flavia, en consonancia con la propuesta de A. García y Bellido. En su opinión, en el templo se combinan el estilo marcadamente augusteo de los capiteles, motivado por haber tomado como modelo los del templo tiberiano de la C/ Morería225, con las novedades típicamente flavias plasmadas en los frisos con roleos, cuyos paralelos más cercanos corresponden al capitolio de Brescia, a la Domus Flavia y al teatro de la villa de Domiciano en Castel Gandolfo226. En nuestra opinión, la cronología más apropiada para el edificio y, en consecuencia, para todo el complejo, corresponde al periodo flavio, en la línea de la propuesta de C. Márquez. A favor de esta datación llamamos la atención sobre la estrecha afinidad de los capiteles del templo con los capiteles de pilastra del pórtico de C/ Sagasta y, sobre todo, con los capiteles del frente escénico del teatro emeritense. Junto a ello, el motivo de las hojas con incisión central, presente en los arquitrabes del edificio227, es característico de época flavia228. Al margen de la decoración arquitectónica, de gran importancia para la cronología del complejo es la existencia de una inscripción procedente de la zona, correspondiente a la construcción de un nuevo acueducto, financiado por el emperador Domiciano229. En consecuencia, si la infraestructura hidráulica del complejo es de época domicianea, lo más probable es que el complejo en su conjunto corresponda a la época flavia. En la Galia, existen otros muchos complejos donde podemos rastrear las características de este estilo decorativo. En primer lugar, llamamos la 221 222 223 224 225 226 227 228 229
Murillo y otros, 2003: 58, 79. Blanco, 1970: 122-123. Hesberg, 1990a: 284. Márquez, 1993: 188-191. Márquez, 2004a: 121-122. Márquez, 1998a: 140-141. Pensabene, 2004: 193 fig. 36. Leon, 1971: 273-274 (tipo B). CIL II2/7, nº 219.
Anejos de AEspA LIII
atención sobre Arles. En esta ciudad, P. Gros ha propuesto la existencia inmediatamente al oeste del foro de un recinto porticado presidido por un templo230. De este forum adiectum, según la denominación de P. Gros, únicamente se conservan los restos correspondientes a una de las dos exedras con las que debió contar el recinto, integrada en el actual Musée Arlaten. Sin embargo, la presencia en este lugar de elementos arquitectónicos de grandes dimensiones, entre otros varios fragmentos de frisos y de cornisas, permite pensar en la existencia de un templo. En opinión de P. Gros, este recinto debió ser construido en época tiberiana, según se infiere de los fragmentos del entablamento del templo y de dos fragmentos de clípeo presentes en el solar, todo ello fechable por criterios estilísticos en estos años 231 . En nuestra opinión, es posible que este recinto se hubiera construido en época tiberiana, como supone P. Gros. Sin embargo, la ausencia de excavaciones y de evidencia epigráfica impide confirmar este extremo. En todo caso, pensamos que la cronología tiberiana únicamente podría otorgarse a los cimientos de la exedra, puesto que tanto el alzado de la misma como el material arquitectónico asociado sugieren una cronología de época flavia: con respecto a la arquitectura, el empleo de columnas engagée en la exedra, carente de cobertura alguna232, recuerda enormemente las características del Foro Transitorio233. También el empleo de fustes de granito234 parece apuntar a un momento posterior, al menos de época flavia, o incluso de principios del siglo II d. C., momento en que se generaliza el empleo del granito en la arquitectura romana235 ; en cuanto a la decoración arquitectónica, los bloques de arquitrabe (fig. 119) emplean como separación de las fasciae la hilera de perlas circulares y el sogueado, motivos propios de época flavia236. El friso que P. Gros atribuye al templo237 (fig. 120) encuentra sus 230 Gros, 1987a. 231 Gros, 1987a: 357-361. 232 Gros, 1987a: 358 fig. 15. 233 Del Moro, 2007: 182-183. 234 Gros, 1987a: 358 fig. 16. 235 Fustes de granito visto,
sin estucado alguno, son empleados en los pórticos del foro de Munigua, fechable en época flavia (Ahrens, 2004: 379). En Roma, el testimonio más conocido corresponde al Foro de Trajano, donde se emplea en gran medida el granito Claudianum (Borghini, 1992: 222). En provincias, la difusión del granito, en sus variedades troadense y misio, corresponde a la época trajano-adrianea (Lazzarini, 2002: 246-248). 236 Leon, 1971: 273 (perlas circulares) y 275-276 (sogueado). 237 Janon, 1986: 41 fig. 13.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 577
Anejos de AEspA LIII
mejores paralelos en el friso del ingreso a la cella izquierda del capitolio de Brescia 238 (fig. 121). Igualmente, los fragmentos de cornisa (fig. 122), incluida la del templo, presentan cimas jónicos con puntas de flecha, motivo que se documenta a partir de época neroniana239. Por último, los fragmentos de clípeos con candelabros vegetales 240 (fig. 123) derivan del modelo ofrecido por las construcciones de la acrópolis de Tarragona 241 . Además, el tipo de hojas de encina o roble enmarcando el emblema lo encontramos en la patera con la imagen de Medusa en el friso del templo de Divo Vespasiano242 (fig. 124). En virtud de estas observaciones, pensamos que para el recinto de Arles caben dos posibles soluciones: bien que se construyera en época tiberiana y se renovara en época flavia, según el proceso seguido en los recintos de Tarragona y Córdoba; o bien que se hubiera construido en época flavia, cronología inferida del estudio de la arquitectura y de la decoración arquitectónica. Mientras no se realicen excavaciones en el complejo, no es posible decantarse por una u otra solución. En Nyon, del foro proceden algunos fragmentos de decoración arquitectónica atribuidos a los pórticos del área sacra y a la basílica. Un primer estudio de estos elementos, realizado por P. Hauser, les ha conferido una cronología tiberianoclaudia243, en consonancia con la evidencia estratigráfica recuperada en las excavaciones de F. Rossi244. Sin embargo, la reciente revisión de las piezas, realizada por M. Bossert, les otorga una cronología neroniano-flavia245, más acorde con la cronología claudio-neroniana de las cerámicas recabadas en las excavaciones de P. Bridel 246 . Nuestra opinión es que esta última datación es la que mejor conviene a los materiales. Como bien observa M. Trunk, la vegetalización presente en estos elementos decorativos tiene sus mejores paralelos en los frisos del capitolio de Brescia247. También el empleo de capiteles compuestos248 lo encontramos en el área sacra de Tarragona249. Jun-
238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249
Schörner, 1995: 150, nº 53, lám. 69, 2. Mattern, 2001: 51. Gros, 1987a: 360 fig. 20. Mar, 1993: 144-145 figs. 24-25. De Angeli, 1992: 94 fig. 91. Hauser, 1995: 122-123. Rossi, 1995a: 24. Bossert, 2004. Bridel, 1994: 145. Trunk, 1991: 128-131. Hauser, 1995: 117-118. Pensabene, 1993: 48-58.
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
577
to a ello, existe un indicio que invita a pensar en la cronología flavia. Nos referimos a un bloque de arquitrabe y friso, decorado éste con una imagen de Amón, atribuido a la fachada de la basílica250. La pieza reviste un enorme interés, pues en el arquitrabe presenta una inscripción en litterae aureae, con letras de 45 cm de altura que transcurren en una placa que pega con la pieza anterior251. En el bloque se conservan una V y el extremo de una E, mientras que en la placa se disponen la E completa y una S. Indudablemente, nos encontramos ante una inscripción dedicatoria, donde sólo cabe reconstruir el nombre del emperador. De entre todos los candidatos posibles del siglo I d. C., cronología genérica otorgable al bloque, el único emperador en cuyo nombre se encuentra esta secuencia es Vespasiano, mencionado bien en vida o bien como divus252. Si nuestra apreciación es acertada, significaría que el primer foro de época augustea habría sufrido una profunda remodelación en un momento posterior, fechable no en época tiberiano-claudia, como propone F. Rossi, o en época claudio-neroniana, como sugiere P. Bridel253, sino más bien en época flavia. Por último, el estilo decorativo flavio lo encontramos también en Italia. En Aquilea, nuestra atención se dirige hacia los elementos arquitectónicos del pórtico forense. Nos referimos a varios capiteles compuestos254 y, sobre todo, a los conocidos bloques decorados con efigies de Amón y de Medusa 255 . La hipótesis tradicional había atribuido todos estos elementos a una fase constructiva de época severiana, en virtud de un análisis estrictamente estilístico 256 . Sin embargo, el minucioso estudio de P. Casari ha permitido atribuir las piezas a dos fases constructivas diferentes: la primera, a la que corresponden los elementos del porticado occidental, se fecha en época claudio-neroniana en virtud del análisis estilístico y por la presencia bajo el pavimento del ambulacro de una moneda fechable entre los años 50-54
250 Bridel, 1994: 148, 147 fig. 7b; Bossert, 2004: 33-34, nº 16, láms. 18-19. 251 Trunk, 1991: 214, n. 2124. 252 En opinión de P. Bridel, la inscripción es posterior a la ejecución de la pieza, puesto que las mortajas de las letras están labradas sobre los motivos decorativos (Bridel, 1994: 148). Indudablemente, la inscripción siempre se habrá realizado después que el bloque, pero no necesariamente en un periodo posterior. 253 Bridel, 1994: 149. 254 Casari, 2004: 61-63, láms. 28-29. 255 Casari, 2004: 45-49, láms. 12-22. 256 Casari, 2004: 51-52.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
578
23/12/09
11:23
Página 578
ANTONIO PEÑA JURADO
Fig. 119: Arles, forum adiectum. Arquitrabe de la exedra.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 121: Brescia, capitolio. Friso del ingreso a la cella izquierda (Schörner, 1995: lám. 69, 2).
Fig. 120: Arles, forum adiectum. Friso y cornisa del templo.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 579
Anejos de AEspA LIII
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
579
Fig. 122: Arles, forum adiectum. Cornisa de la exedra.
Fig. 124: Roma, templo de Divo Vespasiano. Patera decorada con Medusa del friso (De Angeli, 1992: 94 fig. 91).
Fig. 123: Arles, forum adiectum. Clípeo (Gros, 1987a: 360 fig. 20).
d. C.257, mientras que la segunda, a la que pertenecen los elementos del porticado oriental, se fecha en época antonina por razones de carácter estilístico258. Ésta última constituiría una reforma en la que se han reproducido los elementos del porticado original. Por nuestra parte, compartimos plenamente la cronología antonina otorgada por P. Casari a los elementos del pórtico oriental, pero
discrepamos en la datación claudio-neroniana del porticado occidental. En efecto, aunque no debemos perder de vista la importancia que reviste la citada moneda en favor de una datación del pórtico en época neroniana, otros elementos nos inducen a decantarnos por una cronología inmediatamente posterior, probablemente de época flavia: por una parte, los capiteles compuestos (fig. 125) presentan estrechas afinidades con los capiteles del pórtico del área sacra de Tarragona (fig. 126), especialmente en lo que respecta a las características del cima jónico y a la flor de ábaco, en ambos casos un cáliz de acanto259; por otro lado, la característica iconografía de Amón y de Medusa pone en conexión el foro de Aquilea con las áreas sacras de Mérida y Tarragona. La única diferencia radica en el soporte utilizado, bloques paralelepípedos en lugar de los clípeos260. De Pola también proceden bloques decorados con la imagen de Amón y Medusa 261 , como en Aquilea probablemente atribuibles a los pórticos del foro. Junto a ello, la consideración del área sacra forense262 resulta del mayor interés. En este espacio se disponen tres templos: el central, inter257 258 259 260 261 262
Casari, 2004: 60-66. Casari, 2004: 52-60. Pensabene, 1993: 48, nº 14, 49-50, nº 17. Casari, 2004: 73-75, láms. 19-22 Casari, 2004: 110-112, láms. 49-53. Fischer, 1996: 70-96.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
580
23/12/09
11:23
Página 580
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 125: Aquilea, foro. Capitel compuesto del pórtico occidental (Casari, 2004: lám. 28 a).
Fig. 126: Tarragona, área sacra de la acrópolis. Capitel compuesto de los pórticos.
pretado como capitolio; el occidental, dedicado a Roma y Augusto, según su inscripción dedicatoria; y el oriental, de advocación indeterminada263. Es precisamente este último el objeto de nuestra atención. En virtud del análisis estilístico, G. Cavalieri sitúa su construcción en época tiberiano-claudia264, mientras que en opinión de G. Fischer el templo es de época tiberiana265. En todo caso, ambos investigadores coinciden en señalar que el templo oriental tomó como modelo la decoración arquitectónica del templo de Roma y Augusto 266 . En nuestra opinión, ninguna de las dos cronologías resulta convincente. Ciertamente, si aceptamos la conexión del edificio con el culto imperial, hipótesis bastante razonable dada la semejanza con el templo de Augusto, un templo de época tiberiana o claudia únicamente podría haberse dedicado a Divo Augusto. No obstante, puesto que ya existía un templo dedicado a Roma y Augusto, es improbable que se levantara un nuevo edificio a la misma divinidad. En virtud de estas consideraciones, juzgamos más probable que el edificio se hubiera construido en un momento posterior, probablemente en época flavia. A favor de esta propuesta llamamos la aten-
ción sobre los capiteles267 (fig. 127), cuyas características se aproximan bastante a las de los capiteles del área sacra del capitolio de Brescia 268 (fig. 128). Como en Mérida y en Córdoba, estaríamos por tanto ante un nuevo testimonio de reproducción de modelos augusteos en época flavia. Como acabamos de comentar, para la mayoría de las ciudades consideradas se ha manejado una datación de la arquitectura en época claudio-neroniana. Sin embargo, parece más probable que corresponda a la época flavia, no ya sólo por consideraciones de carácter estilístico, sino sobre todo por consideraciones de carácter histórico. En efecto, en época augustea, la mayoría de las ciudades de Occidente se transformó notablemente 269 , según el ejemplo proporcionado por Augusto en Roma270. En cambio, a finales de época julio-claudia resulta sorprendente la existencia de transformaciones tan notables, cuando en Roma no existe ese modelo para las mismas: prácticamente nada se conoce de arquitectura pública de época de Claudio271, y aún menos de época neroniana, pues el emperador está hacien267
Cavalieri, 1978: nº 98 a, lám. 43; Fischer, 1996: lám.
23 c. 263 Cavalieri, 1978: 127-132, nº 98, láms. 42-45; Fischer, 1996: 79-87, láms. 23-24. 264 Cavalieri, 1978: 130-131. 265 Fischer, 1996: 86-87. 266 Cavalieri, 1978: 130-131; Fischer, 1996: 81-86.
268 Frova y otros, 1973: 61, figs. 8-9. 269 Gros, 1985; Trillmich y Zanker, 1990. 270 Res Gestae; Gros, 1976; Favro, 1996;
2007. 271
Blake, 1959: 25-33.
Haselberger,
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 581
Anejos de AEspA LIII
Fig. 127: Pola, foro. Capitel corintio del templo oriental (Fischer, 1996: lám. 23 c).
Fig. 128: Brescia, área sacra del capitolio. Capitel corintio del pórtico (Frova y otros, 1973: fig. 9).
do de Roma su propio palacio, con la construcción de la Domus Transitoria y, sobre todo, de la Domus Aurea272. Sólo en casos concretos se justifica la cronología de finales de época julio-claudia: así en Colonia, ciudad que obtuvo el estatuto de colonia romana en el año 50 d. C. tras el matrimonio de Claudio con Agrippina Minor273; y de Baelo Claudia o Pompeya, ciudades afectadas
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA
581
por sendos terremotos hacia los años 50 y 62 d. C.274. Para el resto, resulta más adecuada la datación en época flavia, momento en que en Roma sí se documenta una actividad edilicia importante, tanto en época de Vespasiano –restauración del Capitolio, construcción del templo de Divo Claudio, del Templum Pacis y del Coliseo 275 – como sobre todo en época de Domiciano –restauración del Capitolio y de parte del Forum Iulium y construcción del templo de Divo Vespasiano y del Foro Transitorio, por citar sólo algunos de los edificios más conocidos276–. La renovación de todas estas ciudades en Hispania, la Galia e Italia probablemente deba situarse en el marco de la política de los emperadores flavios: en el caso de Hispania, los cambios deben ser consecuencia de la concesión del derecho latino a las comunidades peregrinas277, circunstancia que indudablemente debió de afectar a las capitales, sedes de la administración provincial; en el caso de la Galia, más concretamente de la Narbonense y del sur de Germania Superior, y de Italia, en concreto de la Cisalpina, nos encontramos ante las dos regiones que directamente padecieron los efectos de la guerra civil durante los años 68-69 d. C. 278 . En el caso concreto de Brescia, se ha sugerido que la construcción del capitolio constituye una muestra de agradecimiento de Vespasiano a la ciudad por su apoyo en la batalla de Bedriacum279. Queden estas reflexiones para una indagación futura.
272 Blake, 1959: 33-62. En el Antiquarium del Palatino se conservan numerosos testimonios de decoración arquitectónica de gran calidad, elaborados en mármoles de color, atribuibles a las residencias neronianas (Hesberg, 2004a). En provincias, es precisamente en época neroniano-flavia cuando se constata el boom de las producciones decorativas de carácter doméstico, caso de hermae (Rückert, 1998), oscilla (Baccheta, 2006), pinakes y máscaras (Cain, 1988), trapezóforos (Moss, 1989) y demás estatuaria de jardín, para las que se emplean profusamente mármoles de color (Gregarek, 1999). Los mejores testimonios de este Wohngeschmack –según la expresión utilizada por P. Zanker (1993)– los encontramos en Pompeya, pero también en otras localidades de Campania (Dwyer, 1982; Wohlmayr, 1991; Jashemski, 1993), de la Narbonense (Loisy, 1999) y de Hispania (Beltrán, 1996; Koppel-Rodà, 1996; Vaquerizo y Noguera, 1997; Noguera, 2001; Peña, 2002). La imitatio Neronis es, en este caso, más que manifiesta. 273 Doppelfeld, 1975: 720-721. 274 Sillieres, 2004: 489-491 (Baelo Claudia); Sen. Nat. 6, 1, 1-3 (Pompeya). 275 Darwall-Smith, 1996: 41-68, 76-90. 276 Darwall-Smith, 1996: 104-252. 277 Andreu, 2004: 5-113. 278 Tac. Hist. I-III. 279 Rosso, 2006: 250.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
582
23/12/09
11:23
Página 582
ANTONIO PEÑA JURADO
ADDENDUM Mientras el manuscrito se encontraba en prensa, hemos tenido conocimiento de la existencia de una pieza de gran interés albergada en una colección particular emeritense. Se trata de la mitad inferior de un capitel corintio de columna, realizado en mármol blanco de grano medio, de 0’62 m de altura. El bloque está cortado en su parte posterior, conservándose sólo una pequeña porción del diámetro total (fig. 129). Se compone de dos hileras de hojas de acanto, provistas de varios lóbulos cuyas hojitas se superponen para dar lugar a las zonas de sombra, triangulares y verticales. En la ima folia se constatan dos profundas acanaladuras verticales que delimitan la costilla, mientras que en la summa folia se han duplicado. Tanto en uno como en otro caso, llama la atención la existencia de pequeños orificios que en ocasiones se dejan en los canales, a la altura de las zonas de sombra. En cada hilera alternan regularmente las costillas lisas con otras decoradas con incisiones diagonales afrontadas. Los caulículos son igualmente verticales, con la boquilla decorada con una corona de sépalos (fig. 130). Tanto sus dimensiones como las características de la labra –propias de época tardoflavia– coinciden plenamente con lo visto en los capiteles de la C/ Baños, piezas que hemos atribui-
Anejos de AEspA LIII
do al templo del área sacra de la C/ Sagasta. En consecuencia, nos encontramos ante el primer testimonio conocido de la mitad inferior de tales capiteles, cuya altura real rondaría los 1’32 m, medida ligeramente inferior a los 1’40 m calculados desde un punto de vista teórico. A favor de esta relación se manifiesta también el lugar de hallazgo, en la C/ Dávalos, concretamente al fondo del solar coincidente con el acceso suroriental del foro, en consecuencia muy próximo al punto donde se recuperaron los bloques superiores, pero ligeramente desplazado de su ubicación original.
Fig. 130: Mérida, colección particular. Detalle de la summa folia.
Fig. 129: Mérida, colección particular. Mitad inferior de capitel corintio de columna.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 583
8. LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA Antonio PEÑA JURADO
1. INTRODUCCIÓN De modo similar a lo expuesto sobre la decoración arquitectónica, también el estudio de la escultura forense de Mérida está ligado a dos investigadores: nos referimos a W. Trillmich y a T. Nogales. De W. Trillmich ha sido el gran mérito de interpretar certeramente el programa iconográfico del área sacra de C/ Sagasta1, labor complementada por T. Nogales en los últimos años2. Por su parte, esta autora se ha encargado de sistematizar el programa iconográfico del área sacra forense3, al que la crítica apenas había prestado atención hasta hace poco tiempo. En este estado de cosas, a priori puede tenerse la impresión de que es muy poco lo que podemos aportar al conocimiento de la decoración escultórica forense. Si esto puede ser válido en el caso de la escultura del área sacra del denominado templo de Diana, no lo es tanto para el programa iconográfico del área sacra de C/ Sagasta, sobre el que aún se echa en falta la existencia de un trabajo monográfico de síntesis. Puesto que nos consta que en esta labor están embarcados desde hace algunos años –y aún a día de hoy– T. Nogales y W. Trillmich, no hemos considerado oportuno analizar directamente y por extenso las piezas recuperadas en las excavaciones de los años 80. Por el contrario, hemos centrado nuestra labor en realizar una valoración del material ya publicado, con la intención de aportar nuevas perspectivas que puedan ser de utilidad en el futuro.
Este trabajo ha sido posible gracias a la concesión de una beca postdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia, disfrutada en el Instituto de Arqueología de la Universidad de Colonia (2006-2008), y de una beca postdoctoral de la Fundación Academia Europea de Yuste, disfrutada en el Instituto de Arqueología de Mérida (2008-2009). 1 Trillmich, 1990; 1992; 1994; 1995; 1997 y 2004; Barrera y Trillmich, 1996. 2 Nogales, 2000 a y b; Nogales, 2004. 3 Álvarez y Nogales, 2003.
Como sucedía con la decoración arquitectónica, en este capítulo también se presentan aquellos testimonios escultóricos recuperados en las recientes excavaciones del área forense y en excavaciones antiguas realizadas por miembros del Consorcio en el entorno inmediato (fig. 1). No obstante, puesto que el número de piezas es bastante más limitado, se han incluido todas. El catálogo se inicia con el tratamiento de la escultura exenta, esto es, estatuas ideales, estatuas con coraza, estatuas togadas masculinas, estatuas vestidas femeninas y escultura zoomorfa. Seguidamente se incluye la escultura arquitectónica, es decir, clípeos y cariátides y, por último, el relieve. Al igual que hicimos al tratar la decoración arquitectónica, también en la escultura se incluye una ficha con la siguiente información: nº de catálogo, tipo de pieza, nº de inventario, contexto de hallazgo, material, dimensiones, estado de conservación, cronología, descripción y comentario iconográfico, siempre que ello sea posible. 2. CATÁLOGO Nº 1: Hombro y pecho de estatua masculina (fig. 2-4) 6021/0/1. Descontextualizado. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 40 cm, anch. máx. 37 cm, grosor máx. 25 cm. Orificio en la base del hombro para insertar el brazo mediante un perno de hierro. Época altoimperial. Fragmento de estatua masculina de dimensiones mayores que el natural, de la que se conserva el arranque del cuello, el hombro derecho y parte del pecho. Con estos elementos, no resulta posible profundizar en la identificación del personaje ni en la tipología estatuaria. Con seguridad se trata de una figura con el torso desnudo, bien una divinidad o bien un emperador. Teniendo en cuenta el lugar de hallazgo, en la colmatación del estanque oriental junto al templo de Diana, cabe
Foro Augusta Emerita 451-868:M
584
23/12/09
11:23
Página 584
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 1: Plano de dispersión de los hallazgos escultóricos.
la posibilidad de relacionarlo con el programa iconográfico del templo, integrado por diferentes estatuas imperiales4. En todo caso, el fragmento no corresponde con seguridad a ninguna de ellas5. Nº 2: Antebrazo derecho de estatua masculina (fig. 5-6) 6021/151/70. Hallado en un extenso y potente vertedero de época visigoda que ocupa el interior del estanque oriental del área sacra forense, formado por tierra suelta completamente ennegreci4 5
Álvarez y Nogales, 2003: 271-277. Nos referimos a las dos estatuas del tipo Júpiter sedente (Álvarez y Nogales, 2003: 196-204, nº 1-2, láms. 55-56), las únicas que presentan el torso desnudo, pero que conservan esta parte del cuerpo.
da con presencia de carbones y cenizas, además de abundante material de desecho, muy fragmentado, incluidos huesos de animales. Además de piedras y otros materiales constructivos, como ladrillos (algunos completos), destaca la presencia de abundantes elementos marmóreos (arquitectónicos, escultóricos y epigráficos). Mármol blanco de grano medio. Long. máx. 34 cm, anch. 9 y 13 cm. Orificio a la altura del codo para anclar la parte superior del brazo. Época altoimperial. Antebrazo de estatua masculina de dimensiones mayores que el natural. Como en el caso de la pieza nº 1, el fragmento no permite realizar un comentario tipológico ni adentrarse en la identificación del personaje. En consecuencia, cabe pensar indistintamente en su pertenencia a una divinidad o a un emperador, ya que comparten el mismo lugar de hallazgo.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 585
Anejos de AEspA LIII
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
585
Fig. 2: Hombro y pecho de estatua masculina (nº 1). Frente.
Fig. 3: Hombro y pecho de estatua masculina (nº 1). Dorso.
Fig. 4: Hombro y pecho de estatua masculina (nº 1). Perfil derecho.
Fig. 5: Antebrazo derecho de estatua masculina (nº 2). Vista general.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
586
23/12/09
11:23
Página 586
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
testimonia el perno de hierro conservado. Tales características sugieren considerar este objeto como un cetro 6 . Por sí mismo, este atributo no permite identificar al personaje representado, puesto que está asociado tanto a divinidades como a emperadores. En cambio, la consideración del lugar de hallazgo puede ser de gran utilidad en esta labor. En efecto, si aceptamos la relación de la pieza con las estatuas integrantes del programa iconográfico del templo forense, cabría identificar al personaje como un emperador asimilado a Júpiter7. Dos de las estatuas de este programa iconográfico responden a este esquema8. Sin embargo, no es probable que la mano corresponda a ninguna de ellas: en el primer caso, a pesar de llevar el brazo izquierdo levantado, posición que permitiría reconstruir la presencia de un cetro, el tamaño de la estatua es notablemente superior; y, en el segundo caso, a pesar de mostrar unas dimensiones más cercanas al tamaño natural, el brazo izquierdo estaba apoyado sobre la pierna, posición nada adecuada para sostener un cetro.
Fig. 6: Antebrazo derecho de estatua masculina (nº 2). Vista general con indicación del orificio para ensamblaje.
Nº 3: Mano izquierda de estatua masculina (fig. 7-9) 6021/20/5. Hallada en un extenso y potente nivel de destrucción-vertedero de época tardoantigua que cubre la mitad sur del estanque oriental del área sacra forense, formado por grandes piedras, entremezclado con “tosca” verdosa picada y tierra amarillenta, y en el que también aparecen abundantes elementos marmóreos fragmentados. Mármol blanco de grano medio. Long. máx. 18 cm, anch. 9’5 cm, grosor del objeto 6 cm. Orificios para anclar la mano al antebrazo y el cuerpo del objeto, este último con el perno de hierro. Época altoimperial. Mano de estatua masculina de tamaño ligeramente superior al natural. La figura sostiene un objeto circular de grandes proporciones, al que se añadió otra pieza en su extremo inferior, como
Fig. 7: Mano izquierda de estatua masculina (nº 3). Vista anterior. 6
“Sceptrum”, RE 2A, 1923: 368-372. Sobre el tipo iconográfico: Niemeyer, 1968: 59-62; Maderna, 1988: 18-55. 8 Álvarez y Nogales, 2003: 196-204, nº 1-2, láms. 55-56. 7
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 587
Anejos de AEspA LIII
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
587
Nº 4: Mano derecha de estatua posiblemente masculina (fig. 10-11) 1019/28/2. Hallada en un pavimento de piedras, sobre todo cantos de río, de época contemporánea. Mármol blanco de grano medio. Long. máx. 10 cm, anch. máx. 10 cm. Integrada por dos fragmentos que pegan. Época altoimperial. Mano de estatua de tamaño ligeramente superior al natural, posiblemente masculina. La disposición de los dedos es similar a lo visto en la pieza nº 3, aunque en este caso la mano no porta objeto alguno.
Fig. 8: Mano izquierda de estatua masculina (nº 3). Vista posterior.
Fig. 10: Mano derecha de estatua posiblemente masculina (nº 4). Vista anterior.
Fig. 9: Mano izquierda de estatua masculina (nº 3). Perfil izquierdo.
Fig. 11: Mano derecha de estatua posiblemente masculina (nº 4). Vista posterior.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
588
23/12/09
11:23
Página 588
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
Nº 5: Launa de estatua con coraza (fig. 12) 6025/330/6. Hallada en una extensa y potente capa de tierra marrón anaranjada, suelta y de carácter arenoso, de época visigoda, con abundante material constructivo fragmentado, entre otros restos de ladrillos, tégulas, enfoscados pictóricos, algún fragmento de mosaico, huesos de animales y también piezas marmóreas. Mármol blanco de grano medio. Long. máx. 7 cm, anch. máx. 4 cm, grosor 1’5 cm. Época flavia. Fragmento de launa correspondiente a una estatua con coraza9. Desde el punto de vista decorativo, presenta las características habituales de este tipo de elementos, esto es, un borde externo liso, un ribete con incisiones oblicuas y un interior con rombos incisos. Aunque la pieza se ha recuperado en las excavaciones del estanque oriental junto al templo de Diana, pensamos que la estatua a que corresponde no se encontraba en el foro, sino más probablemente en el área sacra de C/ Sagasta10, pues es allí donde tenemos constancia de estatuas con coraza: nos referimos a un fragmento de cadera, atribuido a una estatua de Eneas11, y una estatua de Rómulo perdida que, en buena lógica, también debía vestir coraza 12 . La anchura de la launa coincide plenamente con la anchura que presentan las launas de la citada cadera, de modo que esta opción es perfectamente plausible. La cercanía del hallazgo al lugar donde se expuso la estatua de Eneas induce a pensar que el fragmento probablemente corresponda a la estatua de este personaje, pero tampoco cabe descartar su atribución a la de Rómulo.
Fig. 12: Launa de estatua con coraza (nº 5). Vista anterior.
Nº 6: Estatua togada (fig. 13) 12005/88/1. Reutilizada en el anillado de un pozo ciego de cronología contemporánea. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 60 cm, anch. máx. 45 cm, grosor máx. 20 cm. Época flavia. 9 Sobre estas cuestiones: Stemmer, 1978. 10 El desplazamiento de piezas desde este
recinto hasta el foro está bien documentado por otros hallazgos en esta zona, caso de una basa compuesta decorada (Álvarez y Nogales, 2003: 252-253, nº 49, lám. 80a), varios fragmentos de clípeo (Álvarez y Nogales, 2003: 247-250, nº 41-43 y 45-46, láms. 77-78) y dos fragmentos de jarro correspondientes a cariátides (Álvarez y Nogales, 2003: 244-247, nº 39 y 40, lám. 76), idénticos a piezas recuperadas en las excavaciones de los años 80 en los nº 11-13 de la C/ Sagasta. 11 Barrera y Trillmich, 1996: 123-124, láms. 30, 3 y 31. 12 Recientemente, T. Nogales ha atribuido un fragmento de coraza decorada con un grifo a la citada estatua (Nogales, 2007: 493-494; Nogales, 2008).
Fig. 13: Estatua togada (nº 6). Frente.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 589
Anejos de AEspA LIII
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
Fragmento de estatua togada que conserva la parte anterior de la toga con umbo en forma de U y parte de la pierna izquierda. Esta disposición de los paños permite atribuir la toga al tipo Ba de H. R. Goette, empleado a lo largo del siglo I d. C.13. Desde el punto de vista estilístico, el fragmento se caracteriza por un acentuado empleo del trépano para generar los pliegues, a diferencia de los togados ya conocidos, cuya labor es mucho más plástica. Estas divergencias pueden ser explicadas si, como ha señalado W. Trillmich, tenemos presente que en el programa iconográfico del área sacra de C/ Sagasta trabajaron artesanos foráneos junto a talleres locales 14 , de los que posiblemente salió esta pieza. Nº 7: Estatua togada (fig. 14-17) 12005/291/1. Hallada en un relleno de amortización de una fosa de robo de cronología andalusí. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 64 cm, anch. máx. 35 cm, grosor 50 cm, alt. plinto 4 cm. Aserrada lateralmente como producto de su reutilización. Época flavia. Fig. 15: Estatua togada (nº 7). Dorso.
Fig. 14: Estatua togada (nº 7). Frente. 13 14
Goette, 1990: 29-42. Trillmich, 1997: 139.
Fig. 16: Estatua togada (nº 7). Perfil derecho.
589
Foro Augusta Emerita 451-868:M
590
23/12/09
11:23
Página 590
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
Fragmento de estatua togada que conserva la parte inferior de la toga, el pie izquierdo calzado con calceus patricius15, del que se aprecian sólo los cordones inferiores, y el tronco de apoyo de la figura. La escasa porción de toga conservada no permite la identificación del tipo empleado. De los seis togados conocidos procedentes del área sacra de C/ Sagasta16, tres de ellos presentan la pierna izquierda apoyada17, al igual que este fragmento.
Fig. 18: Pie izquierdo de estatua togada (nº 8). Vista frontal.
Fig. 17: Estatua togada (nº 7). Detalle del calceus.
Nº 8: Pie izquierdo de estatua togada (fig. 1820) 12005/162/1. Reutilizado en un muro de una vivienda de los siglos XII-XIII. Mármol blanco de grano medio con vetas verdes. Plinto: alt. 10’5 cm, anch. máx. 28 cm, grosor máx. 24 cm; pie: long. máx. 22 cm, anch. 11’5 cm. Época flavia. Pie calzado con calceus patricius, dispuesto sobre un plinto, correspondiente a una estatua togada que, como en la nº 7, tenía la pierna izquierda apoyada.
Fig. 19: Pie izquierdo de estatua togada (nº 8). Vista cenital.
Nº 9: Túnica y pie derecho de estatua femenina (fig. 21-22) 12005/25/1. Reutilizada en las cimentaciones de una vivienda contemporánea. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 25 cm, anch. máx. 54 cm, grosor máx. 16 cm; plinto: alt. 16 cm; pie: long. máx. 10 cm, anch. máx. 10 cm. Constituida 15 16 17
Goette, 1988: 452-457, 451 fig. 35a. Trillmich, 1995: 288. Trillmich, 1997: 140-141, figs. 10-12.
Fig. 20: Pie izquierdo de estatua togada (nº 8). Detalle del calceus.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 591
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
Anejos de AEspA LIII
por dos fragmentos que pegan. En la parte delantera del plinto se conserva un perno de hierro para fijar la pieza. ¿Época flavia? Fragmento de estatua femenina de la que se conserva el extremo inferior de la túnica que cae sobre el pie derecho, calzado con calceus muliebris, también denominado calceolus18. Puesto que el pie está levemente desplazado hacia atrás, la derecha era la pierna exonerada. Con estos elementos, no es posible determinar el tipo iconográfico al que pertenece. En cuanto a su posible identificación, puesto que la pieza procede del área sacra de C/ Sagasta, deberíamos pensar en primera instancia en su consideración como cariátide. No obstante, tanto el modo de caer los pliegues de la túnica y la forma curva de estos como la elevada altura del plinto no convienen a una cariátide19. En esta situación, sólo cabe pensar en una estatua femenina ubicada en mitad de la plaza o en algún punto del templo, puesto que su disposición en los nichos de los pórticos, como parte del programa iconográfico, no parece probable20. En ese caso, lo más lógico es que se trate de una representación imperial, pero no hay indicios suficientes que lo confirmen. La pieza constituye por tanto un hallazgo de enorme interés, puesto que hasta el presente no se habían documentado estatuas femeninas en este área sacra21.
Fig. 22: Túnica y pie derecho de estatua femenina (nº 9). Vista cenital.
Nº 10: Pata de toro (fig. 23-26) 242/00/1. Hallada en un sondeo a 4 metros de profundidad. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 25 cm, anch. 19 y 13 cm (partes inferior y superior). Época flavia. Parte inferior de la pata de un toro en la que se han representado la pezuña con las dos uñas, el pelaje y las venas del animal. La parte inferior de la pezuña está trabajada, lo que implica que no estaba apoyada. Con estas características, la única pieza conocida con la que podría ponerse en relación es el bloque con prótomo de toro albergado en el Museo Nacional de Arte Romano 22 , pieza
Fig. 21: Túnica y pie derecho de estatua femenina (nº 9). Vista frontal. 18
Guillén, 2004: 293. Barrera, 2000: láms. 127 y 130. La existencia en el Forum Augustum de una estatua femenina ha llevado a proponer la presencia de mujeres dentro del programa iconográfico (La Rocca, 1995: 82; Ungaro y Milella, 1995: 80-81, nº 28). Esta posibilidad se antoja complicada, puesto que ni las fuentes escritas (Suet. Aug. 31, 5; Lampr. Alex. 28, 6) ni la evidencia epigráfica, esto es, tituli y elogia (Alföldy y otros, 2000), la confirma. Por todo ello, cabría plantearse si la estatua no podría haber formado parte de la decoración de la cella del templo, a la que se atribuye un fragmento de un grupo de Marte y Venus (La Rocca, 1995: 79; Ungaro y Milella, 1995: 48-49). 21 Sólo consta la existencia de estatuas con laena, de togados y de la estatua con coraza atribuida a Eneas (Trillmich, 1995: 282-289).
591
19 20
Fig. 23: Pata de toro (nº 10). Frente. 22
García y Bellido, 1949: 429, nº 435, lám. 309.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
592
23/12/09
11:23
Página 592
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
que ha perdido ambas patas. La anchura de la fractura de la pata izquierda coincide plenamente con lo conservado en esta pieza, de modo que posiblemente corresponda a la misma o bien a otro posible bloque no conservado.
Fig. 26: Pata de toro (nº 10). Parte inferior.
Nº 11: Clípeo con representación de Júpiter Amón (fig. 27)
Fig. 24: Pata de toro (nº 10). Dorso.
5023/00/1. Procedencia desconocida. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 67 cm, anch. máx. 28 cm, grosor 17 cm. Superficie rodada y dorso picoteado. Época flavia. Fragmento de clípeo que conserva parte del emblema con la barba y cuerno izquierdo de Amón, todo ello delimitado por un sogueado. Con estos elementos, no es posible atribuir la pieza a ninguna de las variantes establecidas por J. L. de la Barrera para este tipo de clípeos 23 . Desde el punto de vista estilístico, llama la atención el marcado uso del trépano para separar los mechones de la barba, unidos mediante gruesos puntelli. Nº 12: Clípeo con representación de Júpiter Amón (fig. 28) 7013/SC/AD27/C1/1. Reutilizado como tapa de un canal de época tardoantigua. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 25 cm, anch. máx. 27 cm, grosor 9 cm. Dorso picoteado. Época flavia. Fragmento de clípeo similar a nº 11, aunque sólo conserva parte del emblema con mechones de la barba de Amón. Nº 13: Clípeo con representación de Medusa (fig. 29) 8136/150/2. Hallado en un contexto de tierra de cronología tardoantigua. Mármol blanco de
Fig. 25: Pata de toro (nº 10). Perfil derecho.
23
Barrera, 2000: 159.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 593
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
Anejos de AEspA LIII
593
grano medio. Alt. máx. 48 cm, anch. máx. 48 cm, grosor 12 cm; ovas: alt. 4 cm, anch. 3’5 cm; lengüetas: alt. 22 cm, anch. 6’5 cm; anch. listel 2 cm, anch. lanceta 2’5 cm. Época flavia. Fragmento de clípeo que conserva parte del escudo con cuatro lengüetas y cuatro lancetas, un cima jónico y parte del emblema donde se aprecian los cabellos de Medusa. Desde el punto de vista tipológico, la escasa porción conservada no permite atribuir el fragmento a ninguna de las cuatro variantes establecidas por J. L. de la Barrera24.
Fig. 27: Clípeo con representación de Júpiter Amón (nº 11).
Fig. 29: Clípeo con representación de Medusa (nº 13).
Nº 14: Clípeo con representación de Medusa (fig. 30) 12005/181/1. Hallado en un posible nivel de destrucción de estructuras domésticas de los siglos XII-XIII. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 33 cm, anch. máx. 35 cm, grosor 16 cm; ovas: alt. 3’5 cm, anch. 2’5 cm. Época flavia. Fragmento de clípeo de características semejantes a nº 13, aunque se conserva una porción más reducida. Nº 15: Clípeo con representación de Medusa (fig. 31) 12005/574/1. Hallado en un estrato de tierra que oblitera un pozo ciego de cronología emiral. Mármol blanco. Alt. máx. 30 cm, anch. máx. 35 cm, grosor 15 cm; ovas: alt. 4 cm, anch. 3’5 cm. Fig. 28: Clípeo con representación de Júpiter Amón (nº 12).
24
Barrera, 2000: 159.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
594
23/12/09
11:23
Página 594
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
Superficie corroída por su exposición al fuego. Época flavia. Fragmento de clípeo de características semejantes a los nº 13 y 14, si bien en este caso se conserva la parte anterior de la cabeza de Medusa, con el característico peinado de raya central, y parte de la serpiente del lado izquierdo.
Fig. 32: Pie izquierdo de cariátide (nº 16). Vista frontal.
Fig. 30: Clípeo con representación de Medusa (nº 14).
Fig. 33: Pie izquierdo de cariátide (nº 16). Vista cenital.
Nº 17: Relieve con figuras femeninas (fig. 3436)
Fig. 31: Clípeo con representación de Medusa (nº 15).
Nº 16: Pie izquierdo de cariátide (fig. 32-33) 12005/233/1. Hallado en un relleno que amortiza una subestructura circular de los siglos X-XI. Mármol blanco de grano medio. Plinto: alt. 7 cm, anch. máx. 22 cm, grosor máx. 17 cm; pie: long. máx. 13 cm, anch. máx. 7’5 cm. Época flavia. Pie calzado con una bota cerrada, apoyado sobre un plinto bajo. En virtud de estas características, y considerando el lugar de hallazgo de la pieza en el área sacra de C/ Sagasta, no cabe duda que nos encontramos ante el pie de una cariátide25. 25
Barrera, 2000: láms. 127 y 130.
771/00/1. Contexto de hallazgo desconocido (recuperado en excavaciones antiguas). Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 36 cm, anch. máx. 32 cm, grosores 11 y 4’5 cm (figuras y fondo). Superficie rodada y dorso picoteado. Época altoimperial. Fragmento de relieve donde se representan dos figuras femeninas vestidas con túnica y manto recogido con el brazo izquierdo, que cae verticalmente junto a la pierna y está rematado por un borlón. Puesto que no se aprecian los pechos en la figura mejor conservada, la de la izquierda, pensamos que podría tratarse de dos muchachas. Los 15 cm de longitud del fémur en la figura de la izquierda otorga a ambas una altura cercana a 60 cm. Nº 18: Relieve con guirnalda (fig. 37) 6029/647/5. Hallado en un potente relleno de cronología moderno-contemporánea, formado por piedras de distinto tamaño, además de otros mate-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 595
Anejos de AEspA LIII
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
595
Fig. 34: Relieve con figuras femeninas (nº 17). Frente.
Fig. 36: Relieve con figuras femeninas (nº 17). Lado derecho.
Fig. 35: Relieve con figuras femeninas (nº 17). Lado izquierdo.
Fig. 37: Relieve con guirnalda (nº 18).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
596
23/12/09
11:23
Página 596
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
riales constructivos como ladrillos, restos de sillares graníticos, elementos marmóreos fragmentados y cantos rodados. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 17 cm, anch. máx. 35’5 cm, grosor 7 cm. Época flavia. Fragmento de relieve decorado con una guirnalda, de la que se conserva el extremo izquierdo, esto es, parte de la cinta, la empuñadura y un cáliz constituido por una hoja de acanto de la que nacen los frutos. La guirnalda está suspendida del cuerno de un bucráneo, sobre el que se aprecia parte de una tenia. En Mérida se conservan varios relieves con guirnaldas, procedentes de Pancaliente26. Sin embargo, sólo los relieves con guirnaldas de hojas de laurel se asemejan, puesto que están provistas de una empuñadura27. A pesar de todo, pensamos que el fragmento no corresponde a esta conocida serie, puesto que en nuestro caso la guirnalda está constituida por frutos. Nº 19: Relieve con bucráneo (fig. 38-41) 2410/1/2. Hallado en una zanja abierta en la calle. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 33 cm, anch. máx. 38 cm, grosores 10 y 8 cm (bucráneo y fondo). Época flavia. Fragmento de relieve donde se representa un bucráneo provisto de vittae y una tenia a su derecha, parte del tronco y ramas de un laurel y finalmente un roedor, con la cola doblada sobre el lomo, que sostiene con sus patas delanteras un fruto.
Fig. 39: Relieve con bucráneo (nº 19). Detalle del bucráneo.
Fig. 38: Relieve con bucráneo (nº 19). Vista general.
26 27
Barrera, 2000: 132-134, nº 497-502, láms. 158-161. Barrera, 2000: lám. 161.
Fig. 40: Relieve con bucráneo (nº 19). Detalle del laurel.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 597
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
Anejos de AEspA LIII
597
Fragmento de relieve enmarcado por un listel, bajo el cual transcurre el tallo de un roleo. El motivo se asemeja a los tallos de la corona de roleos empleada como orla en algunos clípeos emeritenses28. Sin embargo, la ausencia de curvatura del listel desaconseja considerar este fragmento como parte de un clípeo.
Fig. 41: Relieve con bucráneo (nº 19). Detalle del roedor.
Nº 20: Relieve con roseta (fig. 42) 6021/151/58. Contexto como en nº 2. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 19 cm, anch. máx. 26 cm, grosor 6’5 cm; pétalos: alt. 7’5 cm, anch. 6’5 cm. ¿Época flavia? Fragmento de relieve decorado con una roseta de varios pétalos, bajo la cual parece identificarse un fruto, posiblemente una bellota.
Fig. 43: Relieve con roleo (nº 21).
Nº 22: Relieve (fig. 44) 6021/151/61. Contexto como en nº 2. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 30 cm, anch. máx. 28 cm, grosor 5 cm; alt. listel 6’5 cm; Scherenkymation: alt. 9’5 cm, anch. 7 cm, alt. máx. fascia 15 cm. Época altoimperial. Fragmento de relieve enmarcado por un listel y un Scherenkymation, bajo el cual se dispone la decoración. El motivo representado se asemeja a
Fig. 42: Relieve con roseta (nº 20).
Nº 21: Relieve con roleo (fig. 43) 6042/1134/1. Hallado en un vertedero de época medieval islámica, consistente en una capa de tierra grisácea bastante oscurecida, con presencia de carbones y cenizas y de algunos elementos marmóreos. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 19 cm, anch. máx. 21’5 cm, grosor 6 cm. ¿Época flavia?
Fig. 44: Relieve (nº 22). 28
Barrera, 2000: 82, nº 258, lám. 104, 1.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
598
23/12/09
11:23
Página 598
ANTONIO PEÑA JURADO
una escuadra29, circunstancia que permitiría pensar en un relieve funerario. Sin embargo, la porción semicircular que figura entre los dos brazos del motivo no concurre en este tipo de objetos, de modo que tal identificación no es segura. Nº 23: Altar funerario (fig. 45-47) 1022/2/1. Reutilizado como material constructivo en uno de los muros de una vivienda contemporánea. Mármol blanco de grano medio. Alt. máx. 46 cm, anch. máx. 36 cm, grosor 13 cm. Reutilizado en época visigoda para labrar un cimacio. Época antonina. Fragmento de relieve decorado con una guirnalda de hojas de laurel, en cuyo extremo inferior derecho se aprecia parte de un guttus. En la parte posterior porta una inscripción: L(uci?)·Tutil(ii?) / et·Tutil(iae?). Con toda probabilidad, el relieve corresponde a un altar funerario, en concreto a una placa en forma de edícula con la representación de los difuntos, de la cual sólo se conserva la silueta de uno de los bustos, retallado en un momento posterior. Se trata de un tipo bien conocido en Mérida30, si bien la presencia del guttus y de la patera de la mitad perdida sólo se documenta en un ejemplar procedente del territorium emeritense31. Esta producción se inicia en época adrianea y se prolonga hasta época severiana. En nuestro caso, la ejecución del guttus es muy similar a la del altar de Hegemon, fechado en época adrianea32, mientras que el tratamiento tan plano de la guirnalda encuentra buenos paralelos en sarcófagos de época antonina33. También la inscripción puede apuntar a esa fecha34, si los personajes mencionados pueden ser relacionados con L. Tutilius Lupercus Pontianus, senador emeritense y cónsul ordinario en el año 135 d. C.35, o con L. Tutilius Pontianus Gentianus, probablemente nieto del anterior y cónsul suffectus en el año 183 d. C.36. Si éste fuera el caso, podríamos imaginar un altar donde estaría representado un matrimonio de libertos de la gens Tuti-
29 Villefosse, 1907. 30 Edmonson y otros,
2001: 123-125, nº 3, lám. 3c; 126129, nº 5, lám. 5b; 134-137, nº 8, lám. 7c; Vedder, 2001: 8586, nº 6, lám. 9b; 89-90, nº 14, lám. 8a; 96-97, nº 28, lám. 27a. 31 Edmonson y otros, 2001: 180-181, nº 30, lám. 23c. 32 Edmonson y otros, 2001: 137-138, nº 9, 25 fig. 1.9; Vedder, 2001: 92-93, nº 22, lám. 6 d-f (antonino). 33 Vedder, 2001: 46, lám. 8d. 34 Sobre la misma, véanse los comentarios recabados en el capítulo de la epigrafía. 35 PIR1 T 318. 36 PIR1 T 321.
Anejos de AEspA LIII
lia –de ahí la posesión del mismo gentilicio–, con unas dimensiones aproximadas de 0’70 m de altura y 0’70 m de anchura, con buenos paralelos en Mérida37, salvo en lo que respecta a la inscripción con el nombre de los personajes en la cara delantera, entre ambas cabezas, detalle que constituye un unicum en esta producción.
Fig. 45: Altar funerario (nº 23). Parte posterior.
3. COMENTARIO Como sucedía con la decoración arquitectónica, el rasgo más definitorio de la escultura es también su carácter altamente fragmentario. El material responde a tres categorías: por una parte, escultura exenta; por otra, escultura arquitectónica; y, por último, relieve. Al primer grupo pertenecen cuatro fragmentos de cuerpo humano, aparentemente relacionables con estatuas masculinas de carácter ideal (nº 1-4); una launa de una estatua con coraza (nº 5), dos fragmentos de togas y
37 Edmonson y otros, 2001: 153-162, nº 16, lám. 16a; nº 17, lám. 17a; nº 18, lám. 18a; Vedder, 2001: 86-87, nº 7, lám. 4b; 102-103, nº 40, lám. 5b; 103-104, nº 41, lám. 22a.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 599
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 46: Altar funerario (nº 23). Frente con inscripción.
Fig. 47: Altar funerario (nº 23). Lateral retallado en época tardoantigua para transformar la pieza en un cimacio.
un calceus, correspondientes a estatuas togadas (nº 6-8); la parte inferior de una estatua femenina vestida (nº 9) y la pata de un toro (nº 10). Por su parte, al segundo grupo corresponden cinco fragmentos de clípeo (nº 11-15) y un fragmento de una cariátide (nº 16). En el último grupo se incluyen seis fragmentos de relieves de temática variada (nº 17-22) y un altar funerario (nº 23). En líneas generales, las piezas no son especialmente novedosas, pues corresponden a tipos bien conocidos en Mérida. El ejemplo más paradigmático es el de clípeos y cariátides, bien sistematizados en los estudios de J. L. de la Barrera38. Algo pare-
599
cido podemos decir de las estatuas togadas, descubiertas en las excavaciones en el área sacra de C/ Sagasta, recinto del que proceden seis togados más, parcialmente estudiados por W. Trillmich y T. Nogales39. De mayor interés son los fragmentos de estatuas ideales, complemento de las piezas ya analizadas por T. Nogales40, quizá relacionables con el programa iconográfico del templo de Diana; y, sobre todo, el fragmento de estatua femenina de C/ Sagasta, por el momento el único testimonio conservado de estatuas de este género en este área sacra. A todo ello debemos añadir los relieves, sin paralelos entre las piezas ya publicadas. Por lo que respecta al material, ya apuntamos en el capítulo de la decoración arquitectónica la ausencia de analíticas que confirmen la naturaleza de los mármoles empleados. En todo caso, las observaciones de visu sugieren que, como en la decoración arquitectónica, los mármoles utilizados proceden de las diferentes canteras portuguesas ubicadas en el anticlinal de Estremoz41. Esto es muy comprensible, puesto que la mayor parte de la escultura emeritense se sirvió casi invariablemente del mármol explotado en estas canteras42. Desde el punto de vista cronológico, no es fácil aproximarse a la datación de las piezas, dado el carácter tan altamente fragmentario de las mismas. No obstante, puesto que la mayoría corresponden a tipos bien conocidos procedentes del área sacra de C/ Sagasta, caso de clípeos, cariátides y estatuas togadas, cabe atribuirles la misma datación del complejo. En este sentido, como se expondrá posteriormente, no hemos seguido la datación tradicional en época claudio-neronina, sino que hemos propuesto una cronología posterior, de época flavia. En cuanto a los fragmentos de estatuas ideales, hemos optado por proponer simplemente una datación en época altoimperial, puesto que lo escaso de lo conservado impide hacer mayores precisiones. Por lo que respecta a los relieves, los paralelos considerados permiten datar algunos en época flavia, mientras que otros se han fechado de forma genérica en época altoimperial.
38 39
Barrera, 2000: 158-162. Trillmich, 1990: 314-315, láms. 27-28; Trillmich, 1994: 84-87; Trillmich, 1997: 139-140; Trillmich, 2004: 331-333; Álvarez y Nogales, 2003: lám. 88d. 40 Álvarez y Nogales, 2003: 271-277. 41 Alarcâo y Tavares, 1989; Fusco y Mañas, 2006: 21-24. 42 Nogales, 1997: 177-181.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
600
23/12/09
11:23
Página 600
ANTONIO PEÑA JURADO
Un comentario más detenido merece la atribución de las piezas a un recinto concreto. Como acabamos de señalar, muchas se han encontrado en las excavaciones del área sacra de C/ Sagasta43, caso de clípeos y cariátides (nº 11-16), de los togados (nº 6-8) y del fragmento de estatua femenina (nº 9). Puesto que en esta zona se recuperaron en las campañas de los años 80 materiales de las mismas características44, la atribución a este recinto parece completamente asegurada. A este complejo cabría atribuir también el fragmento de launa (nº 5), a pesar de su hallazgo en las excavaciones del estanque oriental si, como hemos supuesto en el catálogo, pertenece a la cadera que W. Trillmich atribuye a Eneas45 o a la estatua de Rómulo que debía acompañar al héroe troyano 46 . Por lo que respecta a los fragmentos de estatuas ideales (nº 1-3), todos ellos proceden de la colmatación del estanque oriental del templo de Diana47, de modo que a priori deberíamos pensar en su disposición en algún edificio forense. Bien podría tratarse del propio templo, aunque la evidencia conservada del programa iconográfico de este edificio no permite establecer la relación48. En cuanto a la pata de toro (nº 10), las semejanzas en material y escala con el bloque con prótomo de toro del Museo Nacional de Arte Romano inducen a pensar que forma parte de la misma pieza y, en consecuencia, corresponde a algún edificio forense. Del resto de piezas, entre las que se cuentan la mano (nº 4), los relieves con guirnalda, roseta, roleo y posible escuadra (nº 18, 20, 21 y 22) y el relieve con bucráneo y laurel (nº 19), no existe seguridad alguna sobre su ubicación, a pesar de que la mayoría proceden del foro o del área sacra de C/ Sagasta y su entorno inmediato. El relieve con las figuras femeninas (nº 17) procede de las excavaciones de la posible schola o collegium iuvenum, situado al oeste del foro. En cuanto al altar funerario (nº 23), se trata de una pieza claramente descontextualizada, desplazada hasta el centro de la ciudad desde las necrópolis.
43 Más concretamente en el ángulo suroriental del recinto (nº de intervención 12005, correspondiente al solar ubicado en el cruce de las Travesía de Hernán Cortés y Travesía de Parejos). 44 Barrera, 2000: lám. 97, 127 y 130; Trillmich, 1990: lám. 27; Trillmich, 1997: 140; Trillmich, 2004: 332-333; Álvarez y Nogales, 2003: lám. 88d. 45 Barrera y Trillmich, 1996: 123-124, láms. 30, 3 y 31. 46 Sobre esta estatua: Nogales, 2007: 493-494; Nogales, 2008. 47 Nº de intervenciones 6021 y 6025. 48 Álvarez y Nogales, 2003: 271-277.
Anejos de AEspA LIII
4. CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROGRAMAS ICONOGRÁFICOS DEL ÁREA FORENSE EMERITENSE A LA LUZ DE LOS NUEVOS HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS En este apartado afrontamos una revisión de todos aquellos materiales publicados relacionables con el área forense de Mérida. Como se expuso en el capítulo de la decoración arquitectónica, nuestro propósito no es reestudiar las piezas, puesto que el estudio ya ha sido realizado solventemente tanto por W. Trillmich como por T. Nogales, sino más bien situarlas en su contexto, labor también emprendida por los citados investigadores, pero a la que podemos aportar nuevas sugerencias con la ayuda de las novedades arrojadas por las recientes excavaciones arqueológicas. Puesto que hasta el presente sólo conocemos un fragmento atribuible a los edificios de la plataforma occidental (nº 17), nuestro análisis se centrará en el foro (plataforma central) y en el área sacra de C/ Sagasta (plataforma oriental). 4.1. PLATAFORMA CENTRAL A día de hoy, todos los fragmentos estatuarios documentados en el foro pertenecen al área sacra del templo de Diana. Los primeros hallazgos, correspondientes a los siglos XVII, XIX y XX, tuvieron un carácter fortuito: así, en el primer tercio del siglo XVII fue encontrada una estatua togada, reelaborada para hacer la imagen de Santa Eulalia que corona el monumento conmemorativo a la patrona emeritense49; en 1886 se encontró en la C/ Miraveles –actual C/ Romero Leal– el torso sedente albergado en el Museo Arqueológico de Sevilla50; con anterioridad a 1894 apareció en la C/ Berzocana un retrato de Agrippina Minor, albergado en el Museo Arqueológico Nacional51; por último, en la década de 1930 se encontró en el jardín del Palacio de los Corbos una estatua togada de grandes dimensiones 52 . Sin embargo, la mayor parte de las piezas apareció en el transcurso de excavaciones arqueológicas en el templo de Diana y su entorno, iniciadas en 1972 bajo la dirección de J. Álvarez Sáenz de Buruaga y prolongadas en diferentes campañas hasta el año
49 50 51 52
Álvarez y Nogales, 2003: 220. Álvarez y Nogales, 2003: 196. Álvarez y Nogales, 2003: 240. Álvarez y Nogales, 2003: 216.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 601
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
Anejos de AEspA LIII
1987, bajo la dirección de J. M. Álvarez53. Algunos de los hallazgos antiguos despertaron el interés de investigadores como A. García y Bellido, mientras que las estatuas imperiales han sido incluidas en trabajos de conjunto, como el realizado por J. A. Garriguet54. No obstante, el estudio en profundidad del programa iconográfico ha sido emprendido en diferentes trabajos por T. Nogales55. Como señala la autora, en la decoración del edificio es posible identificar tres momentos: la época augustea, la época tiberiano-claudia y la época antonina. De la decoración escultórica de época augustea 56 no se conserva fragmento alguno, si bien esto no significa que el templo no hubiera contado originalmente con estatuas. Quizá pudiera pensarse en la existencia de estatuas acrolíticas perdidas de Roma y de Augusto aunque, como bien señala T. Nogales, esta idea sólo es una conjetura57. En todo caso, a falta de mármol, el único elemento atribuible a esta fase es un roleo de bronce, empleado bien como decoración arquitectónica o bien como decoración de los muros58. Sin descartar ninguna de estas posibilidades, quizá el templo forense de Écija, cuyo podio ha sido excavado recientemente59, pueda ofrecernos una nueva alternativa. En efecto, durante las nuevas campañas de excavación en el estanque trasero del edificio se ha documentado el derrumbe parcial del alzado. Entre otras piezas, se han encontrado varios bloques de cornisa del podio con anclajes de bronce dorado así como un roleo de bronce, pertenecientes a una celosía empleada como remate ornamental60. Como decimos, no necesariamente ésta debía ser la función del roleo emeritense, pero
53 Álvarez y Nogales, 2003: 61-72. 54 García y Bellido, 1949: 44-47, nº
35, lám. 31 (retrato de Agripina), 183-184, nº 206, lám. 151 (torso sedente); Garriguet, 2001: 6-8, nº 9-11, láms. 3-4. 55 Álvarez y Nogales, 2003: 193-280 (con bibliografía anterior). Estas ideas han sido retomadas nuevamente en: Álvarez y Nogales, 2004: 312-319; Nogales y Álvarez, 2005: 215-217; Nogales y Álvarez, 2006 a: 135-156. Recientemente, la autora ha propuesto nuevas hipótesis sobre algunas de las piezas (Nogales, 2007: 482). 56 Álvarez y Nogales, 2003: 270-271. 57 Álvarez y Nogales, 2003: 272; Nogales, 2007: 482. 58 Álvarez y Nogales, 2003: 261-265, nº 55, lám. 83. 59 García-Dils y otros, 2007. El hallazgo del edificio despeja definitivamente las dudas sobre la interpretación del estanque excavado parcialmente en 2001: no se trata de la natatio de unas termas, como sugirió primeramente A. Romo (2002: 155159), sino de un estanque relacionado con un templo, como plantearon más tarde S. García-Dils y otros (2005: 57-58). 60 García-Dils y otros, 2007: 97-98.
601
dadas las notables afinidades entre ambas ciudades y sus conjuntos forenses, esta opción parece bastante razonable. Ya en época julio-claudia 61 se documentan varias piezas que, por sus características, constituyen un ciclo iconográfico imperial. Se trata de dos estatuas sedentes del tipo Júpiter, una estatua femenina vestida del tipo Koré, una estatua togada de grandes dimensiones y dos retratos, correspondientes a Antonia Minor y a Agrippina Minor62. A pesar de que no todas las piezas fueron recuperadas en el mismo lugar63, es muy probable que, como ha propuesto T. Nogales, la mayoría se colocaran sobre la tribuna del templo64, según el conocido ejemplo del templo de Roma y Divo Augusto de Lepcis Magna65, mientras que el togado posiblemente estuviera albergado en la cella del edificio66, disposición que recuerda los ciclos estatuarios del augusteum de Narona o del Metroon de Olimpia67. Como ha señalado recientemente W. Trillmich, sería muy conveniente profundizar en la relación precisa de unas y otras estatuas del programa iconográfico68. Sin embargo, teniendo en cuenta la citada descontextualización común a todas las piezas, pensamos que por el momento no se puede llegar más lejos de la propuesta formulada por T. Nogales. Como complemento a este ciclo estuario imperial, cabe citar dos piezas más: la primera es una nueva estatua togada, reutilizada en el siglo XVII para labrar la imagen de 61 62
Álvarez y Nogales, 2003: 271-277. Álvarez y Nogales, 2003: 196-204, nº 1-2, láms. 55-56 (figuras sedentes); 211-220, nº 6-7, láms. 59, 61 (estatua femenina y estatua togada); 234-236, nº 34, lám. 72 A (retrato de Antonia); 240-242, nº 36, lám. 73 (retrato de Agripina). 63 La estatua sedente de mayores dimensiones se encontró en el ángulo suroccidental del templo (Álvarez y Nogales, 2003: 196), la segunda estatua sedente procede del ángulo noroccidental (Álvarez y Nogales, 2003: 200) y la estatua femenina apareció en el ángulo nororiental (Álvarez y Nogales, 2003: 211), la estatua togada se halló en el jardín del Palacio de los Corbos (Álvarez y Nogales, 2003: 216), el retrato de Antonia se excavó en el ángulo suroriental del templo (Álvarez y Nogales, 2003: 66 fig. 8) y el retrato de Agripina se encontró al exterior del muro oriental del recinto (Álvarez y Nogales, 2003: 240). Probablemente este desplazamiento de las piezas sea consecuencia de la intensa ocupación de la zona hasta tiempos modernos. 64 Álvarez y Nogales, 2003: 275-276. 65 Livadiotti y Rocco, 2005: 231-235, 233 fig. 2.63 a, b. 66 Álvarez y Nogales, 2003: 272. 67 Marin, 2004 (Narona); Hitzl, 1991 (Olimpia). 68 En concreto, W. Trillmich se plantea si verdaderamente sería posible poner juntas las dos estatuas sedentes, de diferentes dimensiones, y la estatua femenina (Trillmich, 2007: 428 n. 72). En opinión de T. Nogales, no existe obstáculo alguno para esta relación, pues es bien conocida en otros ciclos estatuarios (Nogales, 2007: 482).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
602
23/12/09
11:23
Página 602
ANTONIO PEÑA JURADO
Santa Eulalia que coronó su monumento conmemorativo, el denominado “obelisco”69; la segunda es un retrato femenino perteneciente a una estatua de cuerpo completo, no conservado70. El significado de estas piezas no está del todo claro: el togado podría ser perfectamente una de las tantas estatuas honoríficas que se habrían dispuesto en el foro a lo largo de la época imperial; en cuanto al retrato femenino, T. Nogales sugiere que podría tratarse de una gran dama emeritense, quizá relacionada con el culto imperial71. En época antonina, nuevas piezas marmóreas se añadieron al programa decorativo del templo. Se trata de una máscara teatral, cuya boca trepanada sugiere su empleo como surtidor de fuente72; y una cabeza infantil, posiblemente correspondiente a un erote o a un kairos73 . Es posible que ambas piezas se relacionen con el programa iconográfico con que debió contar el ninfeo que rodeaba el estanque oriental. Sin embargo, más llamativas resultan las piezas elaboradas en bronce. Se trata de una pierna derecha, un aplique con la representación del Genius Senatus y varias placas con orificios 74 . En opinión de T. Nogales, todas estas piezas formaron parte del mismo monumento, probablemente de una estatua imperial colocada sobre un basamento, en cuyo revestimiento se colocaron varios apliques, entre ellos el correspondiente al Genius Senatus75, y quizá también el de una figura femenina76, interpretada como personificación de una provincia africana77. Aunque este último aplique se encontró en las excavaciones del área de Morería, T. Nogales sugiere su relación con el monumento en virtud de las afinidades técnicas que presenta con el aplique del Genius Senatus. Nada tiene de extraño la existencia de un monumento de tales características ubicado en el área del templo de Diana, pues conocemos testimonios similares de imágenes imperiales broncíneas en otras áreas sacras forenses, de entre las que sobresalen varios retratos posiblemente procedentes del capitolio de Brescia78. En cambio, la colocación del monumento sobre un basamento 69 Álvarez y Nogales, 2003: 220-222, nº 8, lám. 62. 70 Álvarez y Nogales, 2003: 237-240, nº 35, lám. 72 B-D. 71 Álvarez y Nogales, 2003: 274. 72 Álvarez y Nogales, 2003: 242-243, nº 37, lám. 74 B. 73 Álvarez y Nogales, 2003: 243-244, nº 38, lám. 75. 74 Álvarez y Nogales, 2003: 258-260, nº 54, lám. 82 (pier-
na); 254-257, nº 53, lám. 81 (Genius); 266-268, nº 56-57, lám. 84 (placas). 75 Álvarez y Nogales, 2003: 278-279. 76 Ayerbe, 1999. 77 Nogales, 2007: 484-490.
Anejos de AEspA LIII
en el interior del estanque occidental, como sugiere T. Nogales, debe ser desestimada, puesto que las nuevas excavaciones confirman que las cimentaciones existentes en ambos estanques corresponden realmente a sendas cajas de escalera. Como complemento al programa iconográfico del templo, debemos mencionar otras piezas halladas en la plaza forense, cuya ubicación original no es segura. Nos referimos por una parte a un bloque decorado con un prótomo de toro79, encontrado en el primer tercio del siglo XVII en la C/ Dávalos, delante del templo de Diana, según se infiere de las noticias de B. Moreno de Vargas80. Se trata de un bloque de mármol blanco en el que se ha labrado la parte anterior de un toro recostado, al que cabría atribuir la pata analizada en el catálogo (nº 10). Desde el punto de vista iconográfico, la pieza presenta concomitancias con otros bloques decorados con toros documentados en Hispania, procedentes de Beja y de Carteya81. Su función no está del todo clara: bien podría tratarse de una consola de un edificio indeterminado, para la que existen paralelos en Cumas, Verona, Taormina o Afrodisias82; pero también podría tratarse de la clave de alguno de los arcos de acceso al foro, motivo aparentemente empleado en el arco de Germánico y Druso del foro de Espoleto83. Por lo que respecta a su cronología, A. García y Bellido le otorga una datación de mediados del siglo I d. C.84. Sin embargo, la semejanza del trabajo de los mechones de la cabeza con los de la barba de Júpiter Amón en los clípeos emeritenses85, fechables en época flavia –vide infra–, nos induce a pensar que se trata de creaciones de la misma época. Mayor interés reviste el estudio de las aras del monumento de Santa Eulalia 86 , como el bloque
78 Stella, 1976. Curiosamente, entre los diferentes objetos broncíneos aparecidos en 1826, se encuentra una figura masculina desnuda, únicamente provista de una clámide, con las manos tras la espalda, interpretada como “prisionero”. La pieza es, como el Genius Senatus y la personificación de provincia africana, un aplique, y se fecha a mediados del siglo II d. C. 79 García y Bellido, 1949: 429, nº 435, lám. 309. 80 Barrera, 2000: 163; Sánchez, 2000: 340 n. 120. 81 Souza, 1990: 15-16, nº 18-20; Nogales y Gonçalves, 2004: 310-312 (Beja); Roldán y otros, 2003: 235-237 (Carteya). 82 Mercklin, 1953-1954: 192-194, lám. 82. 83 De Maria, 1988: 328-329, nº 109, lám. 107. 84 García y Bellido, 1949: 429. 85 Barrera, 2000: lám. 92 86 Barrera, 2000: 130-131, nº 494-495, láms. 145-156; Sánchez, 2000: 327-331, láms. 50b-56a.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 603
Anejos de AEspA LIII
también encontradas en el primer tercio del siglo XVII en la C/ Dávalos, delante del templo de Diana. Se trata de dos altares circulares de características muy similares, tanto en tamaño como en decoración. Consta ésta de un motivo compuesto por bucráneos que sostienen guirnaldas de frutos, entre las que se disponen instrumentos sacrales, como la patera, el guttus, la acerra y el galerus. El análisis estilístico de ambos altares sugiere una datación de época neroniano-flavia 87 . Sobre la posible ubicación de las piezas, sólo M. Sánchez ha emitido una hipótesis al respecto. Según esta investigadora, las aras pudieron disponerse en el templo de Diana, de modo similar al conocido ejemplo del capitolio de Brescia88. En este edificio, dos altares de idénticas dimensiones y decoración –en este caso, erotes guirnaldóforos– se ubicaron en la cella central en los extremos del podio de la estatua de Júpiter, mientras que un tercero, de similares características, se colocó delante de este podio89. La propuesta de M. Sánchez y el paralelo con Brescia es enormemente sugerente, puesto que permite pensar en dos altares relacionados con el culto de los soberanos de la dinastía flavia, esto es, Vespasiano y Tito, al menos indirectamente, dada la falta de una inscripción con dedicación explícita. A favor de esta propuesta cabe considerar la decoración del templo de Divo Vespasiano en Roma, en cuyo friso aparecen también los instrumentos sacrales 90 . De todos ellos, llamamos la atención sobre el galerus decorado con ramas de laurel y con el fulmen91. Aunque a priori podría pensarse que esta iconografía tiene un carácter genérico, la presencia del fulmen ha llevado a S. de Angeli a relacionar el galerus con el del flamen Dialis92. Resultaría así un importante argumento en favor de una antigua propuesta de A. Momigliano quien, en virtud de una cita de Suetonio93, propuso que el flamen Dialis sería el encargado del culto de los emperadores flavios, para los que aún no existe constancia epigráfica en Roma de un flamen específico94. Cierto es que en las aras emeritenses el galerus no está decorado con el fulmen, pero sí se representa la rama de laurel95.
87 88 89 90 91 92 93 94
Barrera, 2000: 163-168; Sánchez, 2000: 334-339. Sánchez, 2000: 348-350. Gabelmann, 1969: 221, 223 fig. 2. De Angeli, 1992: 93 fig. 87, 104 fig. 111. De Angeli, 1992: 95 fig. 92, 107 fig. 113. De Angeli, 1992: 146. Suet. Dom. 4, 4. Momigliano, 1935: 168-170.
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
603
Un comentario merece igualmente el tercer altar empleado en la construcción del obelisco96. En opinión de J. L. de la Barrera, se trata de una pieza labrada en el siglo XVII para elevar la altura del monumento97. Sin embargo, en opinión de M. Sánchez, nos encontramos ante una pieza de época romana, una pieza esbozada en la cantera que nunca llegó a acabarse. El principal argumento a favor de esta hipótesis es el hecho de que, cuando en 1650 se decide incrementar la altura del monumento, entre los elementos mencionados en las actas municipales no consta ningún ara, sino solamente el pedestal con la inscripción de Concordia y el monolito con la inscripción dedicatoria. Además, no se explica bien por qué los artesanos del siglo XVII no llegaron a labrar la pieza por completo98. Según opinión de la autora, esta pieza quizá se dispuso en el área del templo de Diana99. Aún reconociendo lo acertado de los argumentos esgrimidos por M. Sánchez pensamos, como J. L. de la Barrera, que la pieza es un producto moderno. Ciertamente, no alcanzamos a comprender por qué este altar habría de dejarse a medio hacer. En todo caso, la presencia de una pieza de tales características en el área del templo nos parece muy difícilmente asumible, sobre todo porque al carecer de una decoración definida, no es probable que se hubiera empleado como altar. No creemos que una pieza así hubiera estado expuesta en el foro durante más de tres siglos. Si la ubicación de las aras en el templo de Diana es acertada, estaríamos ante el primer testimonio seguro de culto imperial en este edificio. Sin embargo, no nos cabe duda alguna de que el templo cumplía estas funciones desde su construcción en época augustea100. Puesto que aún hoy la cuestión de su advocación sigue siendo objeto de
95 En opinión de H. Gabelmann, los altares del capitolio de Brescia tendrían una función meramente decorativa (Gabelmann, 1969: 227). Sin embargo, si nuestras observaciones sobre los altares emeritenses son acertadas, cabría preguntarse si los altares de Brescia no podrían constituir también un trasunto de los emperadores flavios, no ya sólo por sus semejanzas en tamaño y decoración sino, sobre todo, por su estrecha relación con la estatua de Júpiter. 96 Barrera, 2000: 131-132, nº 496, lám. 157; Sánchez, 2000: 326-327, lám. 50 a. 97 Barrera, 2000: 167-168. 98 Sánchez, 2000: 340-343. 99 Sánchez, 2000: 350. 100 La dedicación del edificio al culto imperial, probablemente a Roma y Augusto, ha sido defendida en numerosas ocasiones por J. M. Álvarez y T. Nogales (2003: 286-290).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
604
23/12/09
11:23
Página 604
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
debate101, nos gustaría manifestar nuestra posición al respecto. En este sentido, cabe señalar que no sólo las características del programa iconográfico hablan en favor de su dedicación al culto imperial, aunque tales estatuas sólo tuvieran un carácter honorífico, sino también ciertos elementos de la decoración arquitectónica, caso de los capiteles decorados con cornucopias y piñas, símbolos de la aurea aetas 102 , y algunos de los rasgos más definitorios de su arquitectura, como la tribuna frontal103. No obstante, mayor importancia revisten las consideraciones de carácter histórico. En efecto, al tratar el desarrollo urbanístico de las ciudades de la Narbonense, P. Gros ha puesto de manifiesto que no existen capitolios en las fundaciones augusteas, sino templos de culto imperial104. En nuestra opinión, esta idea es perfectamente extensible al resto de colonias augusteas fundadas con posterioridad al año 30 a. C., año de la dedicación del Caesareum de Alejandría105, y sobre todo a partir del año 29 a. C., año de la dedicación de los templos de Roma y Augusto de Pérgamo y Nicomedia106. Así las cosas, si una colonia como Vienne, probablemente fundada hacia el año 29-28 a. C.107, dispuso de un templo forense dedicado al culto imperial108, no hallamos razón alguna para que una colonia como Mérida, creada en el año 25 a. C.109 –o más bien en 24 a. C., según propuesta de A. U. Stylow y A. Ventura en el capítulo de la epigrafía–, tuviera un capitolio. Aunque aún no esté asegurada epigráficamente, la presen-
cia de otros templos de culto imperial sería extensible a otras colonias, tanto iuliae –anteriores al año 27 a. C.–, caso de Cartago110 y posiblemente también Nyon111, como augustae –posteriores al año 27 a. C.–, caso de Aosta112 y Écija113. La incorporación del culto imperial a un capitolio sólo sería posible en fundaciones de época republicana que ya disponen de tal edificio, como Luni, Pompeya o Verona114. En definitiva, debemos superar el prejuicio de la inexistencia de culto imperial oficial en Hispania hasta época de Tiberio: en esta región, como en otras localidades de Oriente y Occidente, el culto está perfectamente documentado en vida del Princeps. La existencia de un altar a Augusto en Tarragona115 y la mención epigráfica de pontifices de Augusto en Italica116 no deja lugar a la duda. Si esperamos al hallazgo de la inscripción dedicatoria del templo, no cerraremos la cuestión jamás, porque no es probable que se haya conservado.
101 Planteado nuevamente por J. C. Saquete y J. M. Álvarez (2007: 398-402), W. Trillmich (2007: 423-424) y T. Nogales (2007: 481-483). 102 Zanker, 1992: 201-229. El motivo de las cornucopias se encuentra nuevamente en un capitel elaborado en giallo antico, atribuido a la cella del templo de la C/ Morería en Córdoba (Márquez, 2004b: 344-346). Como ha propuesto recientemente A. Ventura, el edificio, probablemente dedicado a Divo Augusto, constituyó la sede del culto imperial provincial de la Bética desde época tiberiana (Ventura, 2007: 230-234). 103 Este elemento aparece en el templo de Roma y Divo Augusto de Lepcis Magna (Livadiotti y Rocco, 2005: 197-204). 104 Gros, 1985: 86-88. 105 Hänlein-Schäfer, 1985: 203-219. 106 Dio 51, 20, 7. 107 J. Gascou sugiere una fecha en torno a 28-27 a. C. (Gascou, 1999: 165). 108 Pelletier, 1982: 446-452. 109 Dio. 53, 26, 1. 110 Fundada en 29 a. C. (App. BC, 8, 20, 136). La existencia de un capitolio forense, defendida por P. Gros (1990a: 556557), se basa en la presencia de dedicaciones a Júpiter (Ladjimi, 2005: 260-266). En nuestra opinión, de tales inscripciones no es posible deducir la existencia de un capitolio. Antes bien, la presencia de las mismas podría justificarse perfectamente si
tenemos en cuenta que a partir de época domicianea, el culto imperial se fusiona con el culto a Júpiter (Fears, 1981: 77-78), como hemos comentado anteriormente. 111 Hasta el presente, no existe constancia de ocupación anterior a la década de los años 20 a. C. (Bridel, 1994: 140). Por el momento no ha sido excavado el templo que presidía el área sacra forense, sino únicamente el criptopórtico que rodeaba el recinto (Rossi, 1995a: 15-25). 112 Fundada en 25 a. C. (Str. IV, 6, 7; Dio 53, 25, 5). 113 Probablemente fundada entre los años 25 y 14 a. C. (García-Dils y Ordóñez, 2006: 15). En la reciente publicación sobre el hallazgo del templo, S. García-Dils, O. Rodríguez y S. Ordóñez sólo dan por segura la vinculación del edificio con el culto imperial a partir de época flavia (García-Dils y otros, 2007: 105). 114 Rossignani, 1995 (Luni); Richardson, 1988: 138-145 (Pompeya); Cavalieri, 1995 (Verona). En cambio, T. Nogales considera posible la construcción de un capitolio en época augustea y su posterior dedicación al culto imperial (Nogales, 2007: 481). 115 Quint. Inst. 6, 3, 77. Utilizado como emblema en las monedas de época tiberiana (Burnett y otros, 1992: 104-105, nº 218, 221, 225 y 231, láms. 16-17). 116 CILA II, 2, 382 (L. Herius) y 383 (L. Blattius y C. Trahius).
4.2. PLATAFORMA ORIENTAL El hallazgo de los materiales que integran el programa iconográfico del área sacra de C/ Sagasta se ha producido en tres momentos diferentes. En 1893, el derribo de una casa en el nº 13 de la C/ del Portillo –actual C/ Sagasta– proporcionó varias esculturas, entre las que se encontraban dos estatuas togadas, dos estatuas vestidas con laena y una estatua interpretada como Diana cazadora,
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 605
Anejos de AEspA LIII
así como varios fragmentos de clípeos y de cariátides, relacionables con otras piezas sin procedencia, ya existentes en el Museo Arqueológico Nacional 117 . En 1934, se descubrieron junto al molino de Pancaliente, a las afueras de la ciudad, un gran número de piezas marmóreas reutilizadas en una cloaca moderna. Entre otras, se encontraron numerosas piezas arquitectónicas, como varios capiteles de pilastra y fragmentos de clípeos y cariátides, varios relieves decorados con bucráneos y guirnaldas de frutos y de laurel, una placa decorada con un laurel, un relieve con escena de sacrificio y algunas inscripciones 118 . Por último, las excavaciones arqueológicas emprendidas en 1980 y 1986 en los nº 11-13 de la C/ Sagasta y en 1982 en el nº 9 de la C/ Baños, dirigidas por J. M. Álvarez, sacaron a la luz el ángulo nororiental del recinto porticado y parte del cierre meridional del mismo, junto a gran cantidad de material arquitectónico y escultórico. Entre otras piezas, se encontraron cuatro nuevas estatuas togadas, una cadera de una estatua con coraza, un torso de una figura velada así como un gran número de clípeos y de cariátides119. El estudio de todos estos materiales ha sido emprendido por numerosos investigadores: a A. García y Bellido debemos las primeras referencias sobre las piezas120; M. Floriani prestó su atención al grupo de Pancaliente, relacionable con los hallazgos de la C/ Sagasta. En su opinión, todas estas piezas formaban parte de un mismo conjunto, aunque en aquellos años aún no era posible proponer una ubicación concreta121; esto sólo se consiguió gracias a las excavaciones de J. M. Álvarez en la C/ Sagasta, con lo que la atribución de toda la serie a este recinto estaba plenamente garantizada122; en un primer momento, W. Trillmich retomó el estudio del relieve con escena de sacrificio, cuyo personaje principal identificó con M. Vipsanio Agripa123. Más tarde centró su atención en los hallazgos de C/ Sagasta124. A W. Trill-
117 García y Bellido, 1949. 118 Floriano, 1944: 179-182. 119 Álvarez y Nogales: 1990. 120 García y Bellido, 1949:
147-148, nº 156, lám. 118 (Diana); 184-188, nº 207, 210, 211 y 215, láms. 152, 155-157 (togados y estatuas con laena); 402-403, nº 403, lám. 284 (escena de sacrificio); 415-420, nº 417, 418, 420-423, láms. 297-300 (clípeos, guirnaldas, laurel y cariátides). 121 Floriani, 1976. 122 Álvarez y Nogales, 1990. 123 Trillmich, 1986. 124 Trillmich, 1990; 1992; 1994; 1995; 1996a; Barrera y Trillmich, 1996.
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
605
mich debemos la correcta interpretación de las estatuas que integran el programa iconográfico y su conexión con el modelo del Forum Augustum; J. L. de la Barrera ha emprendido la sistematización de clípeos y cariátides, así como retomado el estudio de los relieves de Pancaliente125; por último, T. Nogales ha completado en algunos aspectos la labor iniciada por W. Trillmich, tanto en lo que respecta a la imagen del grupo de Eneas como a la propuesta sobre la estatua de Rómulo126. Sin embargo, sus mayores esfuerzos se han encaminado a la reconstrucción de un altar, dedicado a la Providencia, a partir de los relieves de Pancaliente 127 , idea seguida por A. Poveda 128 . En su opinión, dicho altar presidía este recinto, interpretable como augusteum129. Tipología, iconografía y ubicación Entre las piezas que componen el programa iconográfico del área sacra de la C/ Sagasta se encuentran las siguientes: clípeos y cariátides, estatuas masculinas vestidas con laena y con toga, grupo de Eneas, estatua de Rómulo y estatuas femeninas vestidas. Veamos cada una por separado. Los clípeos130 son placas cuadradas de 1’60 m de lado sobre las que se dispone un escudo en relieve de 1’60 m de diámetro, decorado con lengüetas y lancetas, y provisto de un emblema central figurado de 0’80 m de diámetro. Según la iconografía del emblema se distinguen dos tipos: clípeos de Júpiter Amón (tipo 1) y clípeos de Medusa (tipo 2). Pequeñas diferencias en las molduras que enmarcan el emblema y el escudo permiten hablar de hasta cuatro variantes para cada tipo: en los clípeos de Amón se combinan dos listeles (subtipo 1a)131, un listel y un sogueado (subtipo 1b) 132 , un doble sogueado (subtipo 1c) 133 y un
125 Barrera, 2000: 76-110, nº 229-396, láms. 83-134 (clípeos y cariátides); 130, nº 493, lám. 162 (laurel); 132-134, nº 497-502, láms. 158-161 (guirnaldas). 126 Nogales, 2004: 122, fig. 61; Nogales, 2007: 493-494; Nogales, 2008. 127 Nogales, 1998 y 2000 a y b. 128 Poveda, 1999. 129 Álvarez y Nogales, 2003: 290-294. 130 Barrera, 2000: 76-105, nº 229-370, láms. 83-125; 158161. 131 Barrera, 2000: 79-80, nº 245, lám. 95. 132 Barrera, 2000: 76, nº 229-230, láms. 83 y 84, 2; 78, nº 237-240, láms. 89-90; 80, nº 246, lám. 96 –este último con lengüetas cerradas–. 133 Barrera, 2000: 79, nº 243, láms. 92-93.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
606
23/12/09
11:23
Página 606
ANTONIO PEÑA JURADO
sogueado y un contario (subtipo 1d)134; en los clípeos de Medusa, se combinan un cima jónico con una corona de hojas de roble (subtipo 2a) 135 , un cima jónico con una corona de hojas de laurel (subtipo 2b) 136 , un cima jónico con una orla de roleos de acanto (subtipo 2c)137 y un contario con una orla integrada por un motivo sin identificar (subtipo 2d)138. A todo esto debe añadirse que las lengüetas de los clípeos de Medusa son más cortas en comparación con las de los clípeos de Amón. Por último, los ángulos de las placas se decoran con flores, entre las que también se constatan pequeñas diferencias, aunque de menor importancia139. Los clípeos emeritenses se insertan en una amplia serie derivada de los clípeos del Forum Augustum 140 . Aunque se conocen varios ejemplares en numerosas localidades de la Galia –Arles, Vienne, Nyon, Avenches141–, sus paralelos formales más cercanos se encuentran en Hispania –Tarragona, Córdoba, Italica142– y en Italia –Pozzuoli y Parma143–. En lo que respecta a dimensio-
134 Barrera, 2000: 78, nº 241, lám. 91. J. L. de la Barrera únicamente distingue dos variantes, según las lengüetas estén abiertas o cerradas (Barrera, 2000: 159). Puesto que por el momento sólo se conoce un clípeo de Amón con lengüeta cerrada, juzgamos más adecuada nuestra propuesta de cuatro variantes. 135 Barrera, 2000: 80-82, nº 247-250 y 252 –en este último, en lugar del cima se representa un listel–, láms. 97-100, 1 y 102. 136 Barrera, 2000: 81-82, nº 253 y 254, láms. 101 y 103, 1. 137 Barrera, 2000: 82-84, nº 258, 262-264, láms. 104, 105, 108 y 109, 1. 138 Barrera, 2000: 84, nº 265, lám. 109, 2 –con lengüetas cerradas–. 139 Barrera, 2000: fig. 34. 140 Casari, 1998; Ungaro, 2007: 152-158. 141 Esperandieu, 1925: 112-113, nº 6731 (Arles); Esperandieu, 1928: 229, nº 7627, Terrer y otros, 2003: 51-52, nº 107, lám. 116 (Vienne); Bossert, 2004: 41-42, nº 26-27, lám. 32-33 (Nyon); Verzar, 1977: 14-17, nº 21-25, láms. 11-16, Bossert, 1998: 45-47, nº 19, láms. 10-12 (Avenches). 142 Koppel, 1990: 332-339, lám. 32; Pensabene, 1993: 8997 (Tarragona); Márquez, 2004b: 342, fig. 8 (Córdoba); Ahrens, 2005: 221-222, R1-R3, lám. 88; Peña, 2005: 140-148, Peña, 2007: 325-327 (Italica). 143 Zevi y Valeri, 2008: 454-456, figs. 4-9 (Pozzuoli); Rossignani, 1975: 68-69, nº 45-46, lám. 25 (Parma). Recientemente se han dado a conocer nuevos ejemplares de Roma, correspondientes a la fachada de la Basílica Emilia (Freyberger y otros, 2007: 518, 516-517 figs. 22-23; Ertel y Freyberger, 2007: 135, 136 figs. 27-29). Aunque en este edificio se documentan, con pequeñas diferencias, los tres tipos de escudos identificados en el Forum Augustum, el posible empleo de retratos de bronce como decoración del emblema aconseja considerar estas piezas más como imagines clipeatae –del estilo a las empleadas en el Foro de Trajano– que como verdaderos clípeos.
Anejos de AEspA LIII
nes, los clípeos de Mérida son más pequeños que los de Italica, de 1’84 m de lado144, pero mayores que los de Tarragona, de 1’50 m de lado145. Desde el punto de vista iconográfico, comparten con los clípeos del Forum Augustum, Tarragona, Vienne y Avenches la presencia de Júpiter Amón como decoración del emblema, mientras que la imagen de Medusa sólo se documenta en Tarragona146 y en las ciudades del Adriático septentrional, en esta ocasión dispuesta sobre bloques 147 . En su lugar, en el Forum Augustum encontramos una figura masculina barbada con torques, en Arles una efigie de Oceanus y en Avenches una figura masculina imberbe con cuernos de toro148. Las cariátides149 son placas rectangulares de 1’60 m de altura y unos 0’60 m de anchura decoradas con figuras femeninas en relieve que visten peplos y himation, calzan botas y llevan la cabeza velada. Con una de sus manos sostienen un jarro y portan sobre su cabeza un cesto o un objeto sin identificar150. Según la pierna de apoyo, se originan dos posiciones para las figuras: pierna derecha (tipo 1) y pierna izquierda (tipo 2). Puesto que no se ha conservado ninguna placa completa, no sabemos si esta doble ponderación tenía rela-
144 Peña, 2007: 327. Esta relación es válida si verdaderamente los clípeos italicenses contaron con un marco decorado. En caso contrario, la medida sería de unos 1’60 m, equivalente a la de los clípeos de Mérida. 145 Koppel, 1990: 333; Pensabene, 1993: 89, nº 85. 146 E. Koppel atribuyó a Medusa uno de los fragmentos donde se observa una figura sin bigote (Koppel, 1990: 334335, lám. 32d). Sin embargo, si comparamos sus cabellos y el ceño fruncido con las imágenes de Amón, comprobamos que se trata de la misma figura. La ausencia de bigote y, sobre todo, de cuernos no debe ser considerada como un argumento en contra de la interpretación como Amón, puesto que la parte conservada no es suficiente para que los cuernos aparezcan. Sólo en la reciente publicación de los nuevos hallazgos en la acrópolis de Tarragona se ha podido documentar un fragmento que sin duda corresponde a un clípeo de Medusa, pues se conservan los cabellos de la Gorgona (Macias y otros, 2007: 778, 779 fig. 6, 3). Los autores llaman la atención sobre la novedad del escudo –aunque en realidad ya se conocían escudos similares (Koppel, 1990: lám. 32e)–, pero no comentan nada sobre el personaje representado en el emblema. El hallazgo es importante, porque permite relacionar con seguridad los emblemas de Medusa con escudos decorados con lengüetas rectas u oblicuas. 147 Casari, 2004. 148 Casari, 1998: 394 fig. 2 (Roma); Esperandieu, 1925: 113, nº 6731 (Arles); Bossert, 1998: nº 19a, lám. 10 (Avenches). 149 Barrera, 2000: 105-110, nº 371-396, láms. 124-136; 161-162. Más recientemente: Schattner y otros, 2008: 716722. 150 Trillmich, 1990: lám. 26 a, b.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 607
Anejos de AEspA LIII
ción con los dos objetos portados por las figuras. Desde el punto de vista estilístico, existen piezas de mayor calidad donde se recurre al modelado para crear los detalles, probablemente atribuibles a artesanos venidos de Italia; junto a ellas, existen otras con un fuerte uso del trépano en los pliegues del vestido, relacionables con artesanos locales que colaboran en la obra. Aunque tradicionalmente se las denomina cariátides, no es ésta la denominación que más les conviene, si por “cariátide” se entiende una figura sustentante con función arquitectónica, como suele ser habitual 151 , circunstancia que no acontece en las piezas emeritenses. En cualquier caso, cabe admitir su derivación de las cariátides del Forum Augustum, aunque con notables diferencias. De todas ellas, llamamos especialmente la atención sobre la velatio capitis, detalle que implica su ubicación en un contexto sacro, y que no encuentra paralelos en otras piezas de este género. A día de hoy, el empleo de cariátides o de figuras femeninas en relieve es un rasgo específico de Pozzuoli152 y de Mérida153. En el resto de ciudades donde se documentan clípeos –Tarragona, Arles, Nyon, Avenches–, el lugar de estas figuras es ocupado por candelabros vegetales154. Como sucedía en el Forum Augustum, también en Mérida clípeos y cariátides se ubicaban en el ático que remataba los pórticos. Esta posición
151 Sobre el concepto Stützfiguren: Schmidt-Colinet, 1977; Schmidt, 1982. 152 Zevi y Valeri, 2008: 456, 460-461 figs. 13-15. 153 De las nuevas excavaciones en la acrópolis de Tarragona procede un fragmento con pliegues que sus editores interpretan como posible cariátide (Macias y otros, 2007: 779, 781 fig. 8, 2), aunque esta identificación no parece del todo clara. 154 Pensabene, 1993: 98-100, nº 96-100 (Tarragona); Esperandieu, 1925: 113, nº 6731 (Arles); Bossert, 2004: nº 27, lám. 33 (Nyon); Bossert, 1998: nº 19 a-c, láms. 10-11 (Avenches). Con respecto a Italica, cuando W. Trillmich propuso la combinación de los clípeos con un relieve decorado con una figura femenina, probablemente identificable con una provincia (EA VII, 1913, 4, nº 1819), no disponía del motivo completo que decoraba el escudo, de modo que la relación era posible (Trillmich, 1996b: 184-185). Sin embargo, tras la publicación de nuevos fragmentos por parte de S. Ahrens (2005: 221-222, R1R3, lám. 88), queda de manifiesto que la placa con la figura femenina es demasiado pequeña para combinarse con los clípeos (Peña, 2005: 162; Peña, 2007: 335). En cuanto a Vienne, conocemos la existencia de una auténtica cariátide, en el sentido de una figura exenta sustentante, procedente del teatro (Terrer y otros, 2003: 34-36, nº 71, láms. 82-83). No obstante, tampoco en esta ciudad cabe relacionarla con el fragmento de clípeo, puesto que la problemática es la inversa de Italica: la cariátide es de tamaño mayor del natural –alt. 1’60 m, carente de la cabeza–, mientras que el clípeo sólo mide 1’22 m.
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
607
se infiere de las fotografías de las excavaciones de los años 80, donde se observan todas estas placas caídas sobre el canal perimetral del recinto155. Puesto que existen dos tipos de clípeos, es lógico suponer que alternaban con las cariátides –que a su vez variaban según las dos ponderaciones documentadas–. Sin embargo, ignoramos cómo se sucedían las variantes de cada uno. Esta disposición en un ático, en buena lógica imaginable en Pozzuoli156, puede ser extensible al resto de ciudades hispanas donde se rastrea esta iconografía, con bastante seguridad en Tarragona –según la reconstrucción de R. Mar 157 –, y posiblemente también en Córdoba e Italica. En cuanto a los ejemplos de la Galia, M. Verzar sugirió hace varios años el empleo de las placas con tondos como decoración del podio de los templos, tomando en consideración sus conclusiones sobre el templo de La Grange-des-Dimes en Avenches158. Posteriormente, M. Bossert descartó esta posibilidad, al comprobar que el podio del templo estaba revestido con placas lisas, y sugirió su ubicación en el deambulatorio del edificio, a modo de ático159. En nuestra opinión, la reducida altura de las placas, en torno a 1’20 m, no favorece su disposición en el podio de un templo, cuya altura se sitúa por lo general en torno a 3 m. Puesto que los clípeos de Arles, Nyon y Avenches, todos ellos combinados en el mismo panel con candelabros vegetales, dependen del modelo ofrecido por Tarragona, resulta más razonable pensar que también se hubieran dispuesto en un ático, probablemente en el pórtico de un área sacra, bien en un espacio anexo al foro, como en Arles, o bien en el propio foro, como en Nyon y en Avenches160. 155 Barrera, 2000: lám. 172. 156 Zevi y Valeri, 2008: 464 fig. 17. 157 Mar, 1993: 141-143, 144 fig. 24. 158 Verzar, 1977: 26, 30 fig. 8. 159 Bossert, 1998: 51, n. 55. 160 En Nyon, puesto que los clípeos
presentan decoración y dimensiones diferentes, no necesariamente todos deberían corresponder a la fachada de la basílica, según la propuesta de reconstrucción del edificio (Bridel, 1994: 137 fig. 1), sino que al menos uno de ellos podría pertenecer al pórtico del área sacra del templo. En cuanto a Avenches, pensamos que los clípeos no tienen relación alguna con el templo de La Grangedes-Dimes, sino que se trata de piezas descontextualizadas. A favor de esta hipótesis se encuentra el hecho de que tres de las placas han sido aserradas con unas medidas regulares –65 x 120 cm, 56 x 99’5 cm y 55 x 96 cm (Bossert, 1998: 45-46)– y, sobre todo, que en las inmediaciones del edificio se ha documentado un horno de cal (Bossert, 1998: 44), lo que indica que su hallazgo en este lugar muy probablemente es producto de una reutilización. Nuestra impresión es que, como en Nyon, las placas deben ser atribuidas al área sacra forense.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
608
23/12/09
11:23
Página 608
ANTONIO PEÑA JURADO
Por lo que respecta a las estatuas, encontramos primeramente figuras masculinas vestidas con laena161. De ellas, la más conocida es la que presenta en el plinto un grafito con la palabra Agrippa162. Si en un principio W. Trillmich pensó que dicha estatua era una representación de M. Vipsanio Agripa163, más tarde propuso identificarla con el rey de Alba Longa Agrippa, antepasado mítico del yerno de Augusto. A favor de esta propuesta llamó la atención sobre la peculiar vestimenta del representado, propia de los flamines, pero también de los reyes en su condición de sacerdotes 164 . A esta identificación contribuye además el calzado representado, los mullei, propio de los reyes165. En virtud de esta constatación, W. Trillmich propuso la existencia en Mérida de una galería de reges míticos 166 , a la que cabría añadir la otra estatua con laena depositada en el Museo Arqueológico Nacional167 y probablemente dos cabezas: la primera, una figura barbada cuya cabeza está ceñida por una diadema, atributo típico de los reyes168; y la segunda, una cabeza juvenil velada, identificada como Ascanio en su condición de rey de Alba Longa169. La existencia de una galería de reyes en el Forum Augustum está atestiguada por las fuentes escritas170, por la epigrafía171 y por varios fragmentos de mullei recuperados en las excavaciones 172 . Sin embargo, ignoramos cómo iban vestidos, puesto que en Roma no hay rastro de laenas: sólo encontramos estatuas togadas, algunas de ellas capite velato, y estatuas con coraza 173 . Tampoco ninguna de las cabezas conservadas porta diadema174. Si la propuesta de W. Trillmich sobre la identificación de la cabeza velada de Mérida es acertada, entonces podríamos considerar como rex la figura capite velato del Forum Augustum 175 . Al margen de Roma y de Mérida, la presencia de reyes en otras ciudades sólo parece documentarse en Córdoba: 161 Goette, 1990: 7-8. 162 García y Bellido, 1949: 186-187, nº 210, lám. 155. 163 Trillmich, 1990: 313. 164 Trillmich, 1995: 283-285. 165 Goette, 1988: 401-448. 166 Trillmich, 1995: 282-288. 167 Trillmich, 1995: lám. 29 b. 168 Por el momento no se ha publicado ninguna fotografía
de detalle de la pieza. 169 Trillmich, 1995: lám. 28. 170 Ov. Fast. V, 563-564. 171 Alföldy y otros, 2000: 4848-4851, nº 40931-40938. 172 Rinaldi, 1981: 80-82, nº 12-24, figs. en pp. 76, 87 y 81. 173 Rinaldi, 1981: 75-79, nº 5-11, figs. en pp. 74 y 76. 174 Rinaldi,1981: 70-75, nº 1-4. 175 Rinaldi, 1981: 74 figs. 11-13.
Anejos de AEspA LIII
nos referimos por una parte a un mulleus, procedente de la C/ Morería176, y a una cabeza diademada, procedente de la C/ Cruz Conde177. Junto a estas piezas, encontramos también estatuas masculinas vestidas con toga178. En total se conservan seis togados, a los que habría que añadir los dos nuevos ejemplares (nº 6 y 7) recuperados en las recientes excavaciones. Todos los personajes representados visten la toga y calzan calcei patricii179. Ninguna de las piezas ha conservado la cabeza, de modo que no tenemos certeza sobre su identificación. No obstante, es muy probable que se trate de summi viri, según la propuesta de W. Trillmich180. En todo caso, la presencia de estas figuras en el programa iconográfico del recinto emeritense parece confirmada si, como sugieren A. U. Stylow y A. Ventura en el capítulo de la epigrafía, debemos identificar como elogium un fragmento de inscripción en el que se reconstruye la palabra dict(ator). Como los reyes, la presencia de summi viri remite directamente al Forum Augustum, igualmente atestiguados por las fuentes escritas181, por la epigrafía182 y por varios fragmentos de togas y de calcei y de estatuas con coraza183, tipo estatuario hasta ahora no documentado en Mérida. Junto a Roma y Mérida, la presencia de summi viri está atestiguada en otras ciudades: con seguridad en Arezzo, de donde proceden seis pedestales con elogia que reproducen exactamente los elogia del Forum Augustum184. No obstante, en lugar de representar a los summi viri de cuerpo completo, sólo se labró la cabeza en bronce –en todos los casos perdida–, incorporada al pedestal
176 López, 1998: 54-55, nº 26, láms. 25 y 26. 177 Museo Arqueológico de Córdoba, nº inv.
10012. La pieza está inédita. 178 Goette, 1990. 179 Goette, 1988: 450-451, fig. 35 a. 180 Trillmich, 1995: 288. En realidad, W. Trillmich los denomina duces, término empleado por Suetonio (Aug. 31, 5). Por su parte, M. Spannagel prefiere hablar de principes viri, puesto que, al menos en Roma, no todos los representados celebraron un triunfo (Spannagel, 1999: 317-344). Por nuestra parte, seguimos la denominación empleada por P. Zanker (1968: 15), tomada a su vez de la Historia Augusta (Lampr. Alex. 28, 6). 181 Ov. Fast. V, 565-566; Suet. Aug. 31, 5; Lampr. Alex. 28, 6. 182 Alföldy y otros, 2000: 4851-4874, nº 40939-41021a. 183 Rinaldi, 1981: 77-79, nº 8-11, figs. en pp. 74 y 76 (togados); 88, nº 25, fig. 31 (calceus); 75, nº 5, fig. en p. 74 (estatua con coraza). 184 CIL XI, 1827-1832; Bocci Pacini y otros, 1987: 110. Un séptimo pedestal con el elogium de Mn. Valerio Máximo (CIL XI, 1826) reproduce el texto de un elogium procedente de la pendiente oriental del Capitolio en Roma (CIL VI, 40920).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 609
Anejos de AEspA LIII
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
609
para crear un herma-retrato; probablemente también en Córdoba si, como sugiere I. López, debemos identificar como tales la serie de 11 togados elaborados en mármol de Luni185. Aunque las estatuas fueron encontradas a extramuros al noroeste de la ciudad, la coetaneidad de las piezas sugiere su atribución a un complejo con referencias al Forum Augustum. Nos referimos al recinto de la C/ Morería, de donde procede un fragmento de clípeo186, el mulleus anteriormente mencionado y una estatua con coraza, probable representación de Eneas, según propuesta de W. Trillmich187. Sólo una de las estatuas togadas emeritenses presenta un calzado peculiar 188 . Se trata de una bota con corrigae en torno a la tibia, dos nudos de los que penden cuatro cordones y dos tiras cruzadas sobre el empeine. No es por tanto un verdadero mulleus, como propone S. Rinaldi 189 , puesto que los mullei carecen de corrigae, sino una forma híbrida de mulleus y calceus patricius, en el que comparecen las corrigae y los dos nudos con cuatro cordones. Esta forma de calzado también parece rastrearse en el Forum Augustum, como testimonian al menos dos de los mullei conservados, en los que se aprecian las corrigae190, frente a otros ejemplares en los que están completamente ausentes191. No parece probable que este detalle responda a la originalidad del artesano que labró las piezas. Antes bien, debe tener una explicación. En este sentido, si aceptamos que los mullei son propios de los reyes o de summi viri con coraza y que los calcei corresponden a summi viri con toga, la única posibilidad que se nos ocurre es atribuirlo a los Julios, estirpe romana descendiente de los reyes de Alba Longa, junto a los cuales estaban representados en el Forum Augustum, como testimonian las fuentes escritas192 y la epigrafía193. En
ese caso, el origen real de la gens Iulia habría quedado reflejado exclusivamente en el calzado, puesto que su vestimenta, la toga, sería la habitual de cualquier ciudadano romano. No obstante, puesto que en Mérida sólo contamos con una estatua de estas características, quede esta sugerencia como hipótesis a contrastar en el futuro. Tanto las representaciones de reges como de summi viri se disponían en el interior de los pórticos, en nichos abiertos en el muro de fondo, en correspondencia con los intercolumnios. Que esto es así se infiere nuevamente de la contemplación de las fotografías de las excavaciones de los años 80, donde se aprecian algunos togados caídos al pie de sus respectivos nichos194. Esta disposición da réplica a lo que vemos en el Forum Augustum. Sin embargo, mientras que en Roma la mayoría de las estatuas debieron disponerse en los nichos ubicados en las exedras mayores195, en Mérida discurren a lo largo de un tripórtico. Este diferente marco arquitectónico impide pronunciarse sobre la exacta distribución de las estatuas emeritenses. Con seguridad no existía una distribución tan rígida entre reyes a un lado y summi viri a otro 196 : como se deduce de las excavaciones de los años 80, las estatuas togadas proceden del mismo lugar donde se recuperó la estatua del rey Agrippa 197 . Cuestión de interés sería determinar si en Mérida se representó a los mismos personajes que aparecen en el Forum Augustum. Sin embargo, la práctica inexistencia de evidencia epigráfica, esto es, de tituli y de elogia que identifiquen a los personajes, impide pronunciarse sobre la cuestión. No obstante, si suponemos que los nichos se disponían en toda la extensión del tripórtico, obtendríamos un número cercano a 60 estatuas, algo inferior al que cabe calcular en el Forum Augustum198.
185 López, 1998: 43-52, nº 14-24, láms. 16-23; 185-186. 186 Márquez, 2004 b: 342, fig. 8. 187 Trillmich, 1996 b: 185-189. 188 Trillmich, 1990: lám. 27 c y e. 189 Rinaldi, 2002: 183. 190 Ganzert y Kockel, 1988: 196-197, nº 86 y 88. 191 Ganzert y Kockel, 1988: 196, nº 87. 192 Ov. Fast. V, 563-564. 193 Alföldy y otros, 2000: 4859-4860, nº 40954-40956. 194 Barrera, 2000: lám. 171. 195 P. Zanker y M. Spannagel defendieron la colocación
197 Según propuesta de J. L. de la Barrera, esta estatua se colocó en la estancia contigua a la exedra de Eneas (Barrera, 2000: 185). No obstante, puesto que desconocemos el contexto exacto del hallazgo, creemos que no existen argumentos para defender tal ubicación. 198 Puesto que cada una de las exedras mayores dispone de una fila inferior de 14 nichos –excluidas las estatuas de Eneas y de Rómulo– y una superior de 17 (Spannagel, 1999: 328), tendríamos 62 estatuas. A éstas se añaden las de los nichos ubicados en los pórticos a ambos lados de las exedras, unas 15 más (Ungaro, 2007: 118 fig. 142). La cifra de 70-80 estatuas se ajusta bastante bien a la evidencia literaria y epigráfica, que documenta unas 30 estatuas (Alföldy y otros, 2000), aproximadamente la mitad. Por su parte, M. Spannagel supone unas 100 estatuas (Spannagel, 1999: 328-329). Sin embargo, la presencia de las nuevas exedras meridionales, que no parecen que albergaran estatuas, sino más probablemente los tribunales de los pretores mencionados por la epigrafía (Ventura, 2006a), dificulta considerablemente esta propuesta.
de estatuas a lo largo de los pórticos (Zanker, 1968: lám. desplegable; Spannagel, 1999: lám. 1). No obstante, el hallazgo de las nuevas exedras meridionales (La Rocca, 2001: 184; Ungaro, 2007: 118 fig. 142) apenas deja sitio para situar estatuas en los pórticos, de ahí que probablemente se concentraran en las exedras mayores. Esta disposición está más en consonancia con la descripción de Ovidio (Fast. V, 563-566). 196 Spannagel, 1999: lám. 1.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
610
23/12/09
11:23
Página 610
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
Sin lugar a dudas, la mayor aportación de W. Trillmich ha sido la reconstrucción del grupo de Eneas. A principios de los años 90, W. Trillmich examinó la denominada “Diana cazadora” del Museo Arqueológico Nacional y llegó a la conclusión de que se trataba de una imagen del niño Ascanio 199 . La revisión de los hallazgos escultóricos recuperados en las excavaciones de los años 80 le permitió identificar al resto de componentes del grupo: en primer lugar, interpretó como Eneas una cadera de una estatua con coraza, avanzando con la pierna izquierda200; en segundo lugar, consideró como Anquises un torso de una figura barbada con la cabeza velada201. Con estos tres elementos, propuso un dibujo reconstructivo del grupo, inspirado en el conocido relieve de Cartago, con una altura cercana a 3 m202. Poco tiempo después, J. L. de la Barrera identificó varios fragmentos correspondientes al elogium de Eneas, de modo que la propuesta de W. Trillmich quedaba plenamente confirmada203. Nuevamente, el modelo de la representación corresponde al grupo que presidía la exedra mayor occidental del Forum Augustum. La correcta ubicación del grupo en esta exedra es mérito de P. Zanker, quien tomó en consideración la cita de Ovidio y la procedencia de los tituli y elogia204. Nada queda de este grupo, de modo que su reconstrucción se basa en la evidencia procedente de las provincias, especialmente de Mérida. Con estos datos y con la revisión de la iconografía de Eneas, M. Spannagel sugiere que el personaje avanzaba con la pierna izquierda205. La existencia de estatuas de Eneas está documentada en otras ciudades de Occidente: es el caso de Córdoba, donde W. Trillmich identifica con este personaje el conocido torso de la colección Tienda, recientemente incorporado a los fondos del Museo Arqueológico de Córdoba206; también de Pompeya, como confirma su correspondiente elogium, hallado en el pórtico oriental del foro207; por último, cabe citar los grupos de Eneas de diferentes localidades de Germania, si bien en estos casos nos encontramos ante elementos decorativos de monumentos funerarios, ejecutados en la segunda mitad del siglo II d. C.208.
Recientemente, T. Nogales ha propuesto atribuir un fragmento de estatua con coraza decorada con un grifo a la estatua perdida de Rómulo 209 . Dos son los argumentos en los que basa su propuesta: por una parte, la disposición del manto sobre el pecho, terciado hacia el lado izquierdo, esperable en una figura que avanza con la pierna derecha; y, por otra, el lugar de hallazgo, en la C/ Suárez Somonte, próximo al espacio donde debió de ubicarse la figura. Por nuestra parte, coincidimos plenamente con T. Nogales en la atribución del fragmento al programa iconográfico del recinto de C/ Sagasta. No obstante, pensamos que la pieza podría corresponder indistintamente a Rómulo o a Eneas: en efecto, la disposición del manto no aporta ninguna información sobre la dirección del movimiento de las estatuas con coraza, pues cuando el manto se dispone terciado sobre el pecho, siempre cubre el lado izquierdo, y se fija con una fíbula sobre el hombro derecho210. Una disposición del manto similar a la del fragmento en cuestión la encontramos en uno de los grupos de Eneas de Colonia211, en el que el héroe troyano avanza con la pierna izquierda, como se supone en el grupo emeritense; en cuanto al lugar de hallazgo, en el capítulo de la decoración arquitectónica se ha llamado la atención sobre el desplazamiento de piezas del recinto de C/ Sagasta a lo largo del decumano menor fosilizado en la actual C/ Suárez Somonte. No es por tanto probable que el fragmento esté rodado de su posición original, como sugiere T. Nogales, sino más bien trasladado intencionalmente. En consecuencia, no podemos determinar dónde se encontraba originalmente. Puesto que del fragmento de coraza no se puede inferir la dirección del movimiento y puesto que la porción conservada no impide relacionarlo con la cadera de Eneas212, sería perfectamente posible que correspondiera a este personaje. En todo caso, la prudencia aconseja dejar abierta la cuestión.
209 210
199 Trillmich, 1992. 200 Barrera y Trillmich, 1996: 123-124, láms. 30, 201 Barrera y Trillmich, 1996: 124-126, lám. 32. 202 Barrera y Trillmich, 1996: 121 fig. 1. 203 Barrera y Trillmich, 1996: 128-136, lám. 38 a. 204 Zanker, 1968: 16-17. 205 Spannagel, 1999: 90-131. 206 Trillmich, 1996 b: 185-189. 207 CIL X, 809. 208 Noelke, 1976.
3 y 31.
Nogales, 2007: 493-494; Nogales, 2008. Sobre estas cuestiones: Stemmer, 1978. 211 Noelke, 1976: 410-411, nº 1, lám. 37. 212 Muy ilustrativo al respecto resulta el dibujo reconstructivo de la estatua de Rómulo, según la propuesta de T. Nogales (2008: 307 fig. 6a), pues en él se representa al personaje avanzando hacia la izquierda, justamente la dirección del movimiento que tendría la figura de Eneas en el grupo de la huida de Troya, según la propuesta de W. Trillmich (Barrera y Trillmich, 1996: 121 fig. 1). La superposición del fragmento en el dibujo reconstructivo de este grupo sería perfectamente posible.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 611
Anejos de AEspA LIII
Si verdaderamente representara a Rómulo, constituiría una versión de la estatua de este personaje dispuesta en la exedra mayor oriental del Forum Augustum, para la que M. Spannagel sugiere su avance con la pierna derecha, ya que así aparece en la mayoría de representaciones conocidas213. El propio M. Spannagel identifica el mencionado torso Tienda como una estatua de Rómulo214, idea seguida por T. Nogales, quien llama la atención sobre la afinidad en la decoración de la coraza. No obstante, puesto que desconocemos cómo era la coraza de Eneas, no podemos descartar que pertenezca a este personaje. Por su parte, ya hemos comentado que W. Trillmich lo considera como una imagen de Eneas215. En nuestra opinión, pensamos que la interpretación de W. Trillmich es acertada, por varias razones: por una parte, el trabajo tan somero del costado izquierdo sólo sería explicable si la mano con el trofeo estuviera muy próxima al cuerpo. Pero, en ese caso, la porción de mármol que se prolonga sobre el manto y cubre los cuartos traseros del grifo izquierdo no encuentra explicación alguna, puesto que en ningún caso podría identificarse como el punto de apoyo del tronco sobre el pecho, sino que más bien se trataría de un elemento diferente cubierto por aquél; por otro lado, la sección oblicua del hombro y el orificio de ensamblaje más próximo a la espalda no convienen demasiado a la adición del cuerpo principal del trofeo. Todos estos detalles encuentran mejor explicación si atribuimos el torso a una estatua de Eneas: el plano oblicuo en el hombro izquierdo y el orificio de ensamblaje corresponderían al lugar de acople del cuerpo de Anquises, el costado izquierdo sin trabajar estaría oculto por las piernas y manto de este mismo personaje, mientras que la porción triangular de mármol sería la parte inferior del mismo manto de Anquises, como se observa en la conocida pintura pompeyana216. A todo ello cabría añadir una última cuestión no menos importante, cual es el lugar de hallazgo. En este sentido, si como parece bastante probable debido al excepcional estado de conservación, la pieza se encontró in loco, esto es, apenas desplazada de su ubicación original, en ese caso estaba ubicada a la derecha de un templo octástilo, cuyos cimientos han sido excavados en la C/ Morería217. 213 214 215 216 217
Spannagel, 1999: 132-161. Spannagel, 1999: 132-136; 396, R1, láms. 13-15. Trillmich, 1996 b: 185-189. Spannagel, 1999: lám. 3, 5. Márquez y otros, 2004.
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
611
Quizá sea una casualidad, pero se trata de la misma posición que ocupaba la estatua de Eneas en el Forum Augustum. Si bien el avance con la pierna derecha es más propio de Rómulo, como apuntaba M. Spannagel, tampoco sería insólito en Eneas, como testimonian la pintura pompeyana y uno de los grupos de Colonia218. En consecuencia, el único testimonio que hoy día podría atribuirse a una estatua de Rómulo procede de Italica, si se admite nuestra propuesta anterior sobre un fragmento de mano izquierda que sostiene un tronco de grandes dimensiones, probablemente el extremo del trofeo con los spolia opima219. También en Pompeya existió una estatua del fundador de Roma, documentada por su elogium, como el de Eneas aparecido en el pórtico oriental del foro220. Sobre la posición de las estatuas de Eneas y Rómulo, todo indica que se colocaron al fondo de los pórticos laterales, en sendas exedras cuadradas, de las que sólo se conserva la del lado septentrional. Puesto que en las excavaciones de esta exedra en los años 80 se encontraron los fragmentos de cadera y torso con cabeza velada que W. Trillmich atribuye al grupo de Eneas, es lógico pensar que el grupo estaba colocado aquí. W. Trillmich propone que el basamento de opus caementicium revestido con ladrillo y chapado en mármol servía de pedestal para el grupo, en cuya cara frontal debía exponerse el elogium 221 . Un basamento similar cabría suponer para la estatua de Rómulo, ubicable en la exedra meridional222. Esta disposición de las estatuas reproduce la posición de los originales del Forum Augustum, aunque el marco arquitectónico es diferente: en Roma, en lugar de en una exedra cuadrada, las estatuas se disponían en un nicho al fondo de una exedra curva, en eje con el pronaos del templo de Mars Ultor. Salvando las diferencias, el diseño emeritense es más cercano al del aula del Coloso en el modelo urbano. Ignoramos dónde se ubicaron las estatuas de Eneas de Córdoba y de Rómulo de Italica, porque se trata de hallazgos en gran medida descontextualizados. En cuanto a las estatuas pompeyanas, tradicionalmente se las atribuye a los nichos que flanquean el acceso al edificio de Eumachia 223 . Sin embargo, como ha señalado
218 Noelke, 1976: 411-412, láms. 38-39. 219 Peña, 2005: 153-158; Peña, 2007: 330-333. 220 CIL X, 808. 221 Barrera y Trillmich, 1996: 136. 222 Tal colocación de la estatua ha sido propuesta
temente por T. Nogales (2007: 491 fig. 11b). 223 Fiorelli, 1875: 258-259.
recien-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
612
23/12/09
11:23
Página 612
ANTONIO PEÑA JURADO
recientemente V. Kockel, el lugar de hallazgo de las piezas –al menos del elogium de Rómulo– se localiza más al norte, próximo al ingreso del denominado templo de Vespasiano. Puesto que en este edificio no existe un lugar apropiado para la ubicación de las estatuas, V. Kockel propone que podrían pertenecer al edificio situado más al norte, el denominado Lararium Publicum, en cuyas exedras cuadradas abiertas en las paredes laterales perfectamente podrían haber tenido acomodo224. Como complemento a todo lo expuesto anteriormente, hemos de llamar la atención sobre el hallazgo en las nuevas excavaciones de un fragmento de estatua femenina vestida (nº 9). La pieza no corresponde con seguridad a una cariátide, ni por la posición del pie, ni por la caída de la túnica ni por la elevada altura del plinto. Tampoco parece probable que se trate de una estatua femenina ubicada en los nichos de los pórticos. En consecuencia, sólo cabe pensar en una estatua distinta, bien una representación imperial ubicada en el templo o bien una dama de la aristocracia situada en los pórticos o en la propia plaza. Al respecto, cabe recordar el hallazgo de un coronamiento de pedestal –nº 66 del catálogo de la decoración arquitectónica–, fechado en época antonina, testimonio de la colocación de estatuas distintas a las que integran el programa iconográfico original. El hallazgo de la pieza es de gran importancia, pues supone la primera constatación de figuras femeninas dentro del recinto. No podemos concluir el repaso del programa iconográfico del área sacra de C/ Sagasta sin antes considerar la propuesta de T. Nogales –seguida por A. Poveda– sobre el Ara Providentiae. Como señalamos al comienzo de este apartado, W. Trillmich publicó en 1986 un relieve con escena de sacrificio, cuya figura central identificó con M. Vipsanio Agripa. Según el autor, el relieve debía fecharse en época claudia225. Varios años más tarde, T. Nogales y A. Poveda publicaron un fragmento de toro de procedencia desconocida que, por sus afinidades con las placas del relieve anterior, podría atribuirse al mismo conjunto 226 . T. Nogales propuso atribuir el relieve al altar de la Providencia representado en las monedas emeritenses, idea compartida por A. Poveda, pero mien224 Kockel, 2005: 69-72. Vistos los convincentes argumentos de V. Kockel, hemos de corregir nuestra afirmación anterior sobre la colocación de las estatuas en la fachada del edificio de Eumachia (Peña, 2007: 339 n. 78). 225 Trillmich, 1986. 226 Nogales, 1998; Poveda, 1999; Nogales, 2000 a y b.
Anejos de AEspA LIII
tras que éste lo fechó en época tiberiana 227 , T. Nogales lo dató en época tiberiano-claudia 228 . Según la autora, este relieve, junto al resto de placas del hallazgo de Pancaliente, formaría parte de un recinto de altar ubicado en el centro del área sacra de C/ Sagasta229. En relación con este asunto, hemos de señalar que tal hipótesis no ha encontrado refrendo en las nuevas excavaciones arqueológicas pues, como se expone en el capítulo dedicado a la arquitectura, el edificio que presidía este área sacra era un templo, del que se conserva parte del podio y al que cabría atribuir varios elementos arquitectónicos recuperados en las excavaciones de los años 80, entre ellos los capiteles de la C/ Baños. Tampoco cabría pensar en un recinto de altar ubicado delante del templo que no hubiera sido documentado por estas excavaciones, puesto que tal relación no está constatada en ningún lugar del Imperio, por tratarse de entes autónomos: buenos ejemplos de ello son el Ara Pacis y la propia Ara Providentiae de Roma 230 . Por regla general, los altares de los templos231 son bloques paralelepípedos de tamaño variable ubicados delante del edificio, como sucede en la aedes del Templum Pacis, según su representación en la Forma Urbis232, o en la propia escalera del mismo, como vemos en el templo de Mars Ultor233. Los dos ejemplos citados por T. Nogales como paralelos para el supuesto recinto de altar emeritense234 corresponden igualmente a esta tipología: en Augst se reconstruye un altar constituido por un cuerpo de fábrica revestido por placas de mármol235; en Colchester, cabe pensar en un altar de notables dimensiones –el cimiento mide 10 m de lado– dentro de un espacio delimitado por un canal abovedado236. En ninguno de los casos existen indicios que sugieran la presencia de un recinto de altar. Hechas estas observaciones, cabría preguntarse si todas estas placas corresponden verdaderamente a un recinto de altar. La base de esta propuesta descansa en las monedas emeritenses acuñadas en época de Tiberio, donde se representa un 227 228 229 230
Poveda, 1999: 402-403. Nogales, 2000b: 418-419. Nogales, 2000a: 31-33; Nogales, 2000b: 405-414. Rossini, 2006 (Ara Pacis); Torelli, 1992: 108-111 (Ara Providentiae). 231 Hermann, 1961: 18-21. 232 Del Moro, 2007: 174 fig. 238. 233 Ganzert, 1996: lám. 28, 1. 234 Nogales, 2000b: 422-423. 235 Bossert-Radtke, 1992: 37-50, 41 fig. 6. 236 Hull, 1958: 175-176, 163 fig. 82.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 613
Anejos de AEspA LIII
altar con la leyenda Provident(ia) 237 . Según D. Fishwick, estas monedas constituyen una copia del cuño aparecido en Roma, de modo que probablemente nunca existió un altar similar en Mérida238. En cambio, T. Nogales observa una serie de peculiaridades que, en su opinión, lo diferencian del altar metropolitano y que, por tanto, podrían indicar que se trata de un monumento real: en concreto refiere la sustitución de los cuernos de las esquinas por palmas y de la mención S(enatus)·C(onsultu) por la de per(missu)·Aug(usti)239. Si realmente hubiera existido tal altar, lo lógico sería pensar en su construcción en época tiberiana, no con posterioridad al año 50 d. C., cuando podría haberse edificado el área sacra de C/ Sagasta, según propuesta de W. Trillmich240. Según T. Nogales, cabría pensar en un proyecto tiberiano que se materializó algunos años después 241 . Sin embargo, un proyecto materializado 30 ó 40 años más tarde parece extraño, cuando tanto el Ara Pacis como el Ara Providentiae de Roma se construyeron en unos cuatro años242. Además, un altar edificado en la segunda mitad del siglo I d. C. resulta enormemente extraño, puesto que prácticamente todos los altares conocidos en Occidente datan de época augustea, como sucede en Tarragona, Arles, Lyon, Colonia y Narbona, por citar los ejemplos más conocidos243. Por otro lado, en ningún caso cabría situar a M. Vipsanio Agripa en un altar dedicado a la Providentia, puesto que el modelo de este edificio fue dedicado por Tiberio a Divo Augusto244. En nuestra opinión, la construcción de un recinto de altar en Mérida en época tiberiana resulta innecesaria, tanto desde el punto de vista del culto imperial municipal como del culto imperial provincial: en el primer caso, ya hemos señalado que la ciudad disponía de un templo de culto imperial en época augustea, el denominado templo de Diana. Ninguna ciudad con un templo de culto imperial en época augustea levan-
237 Burnett y otros, 1992: 72-73, nº 28, 34, 35, 36, 45 y 46, láms. 2-4. 238 Fishwick, 1987: 183. 239 Álvarez y Nogales, 2003: 299-300. 240 Trillmich, 2004: 333-335; Trillmich, 2007: 436-440. 241 Nogales, 2000 b: 418-419. 242 El Ara Pacis fue consagrada en 13 a. C. y dedicada en 9 a. C. (Torelli, 1999b: 70). El Ara Providentiae existía antes de 19 d. C., pues los sodales augustales dedicaron junto a ella una estatua de Germánico (Caballos y otros, 1996: 183). 243 Fishwick, 1987: 171-179 (Tarragona); Gros, 1987a: 346-348 (Arles); Fishwick, 1987: 102-130 (Lyon); Fishwick, 1987: 137-139 (Colonia); Gayraud, 1981: 358-366 (Narbona). 244 Torelli, 1992: 109.
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
613
tó un recinto de altar en época tiberiana. El fenómeno es precisamente el inverso: el altar es el monumento de culto imperial más antiguo, y en un momento posterior se construye o no un templo. Los ejemplos de Tarragona y Arles son bastante elocuentes al respecto245; en el segundo caso, si hacia el año 26 d. C. se emprendió la construcción del templo de C/ Holguín, según se infiere de la inscripción del flamen provincial L. Cornelius Bocchus, analizada por A. U. Stylow y A. Ventura en el capítulo de la epigrafía, no sería lógico construir por los mismos años un recinto de altar para el culto imperial provincial. Por todas estas razones, somos de la opinión de J.-P. Martin, en el sentido de que la representación del altar de la Providencia en las monedas emeritenses no constituye más que un signo de adhesión al poder imperial, y no un testimonio de un monumento existente246. Quizá la presencia de estas monedas pueda explicarse mejor si las ponemos en relación con los acontecimientos de la época, concretamente con los fallecimientos de Germánico de y Druso el Menor en 19 y 23 d. C., respectivamente. En estos años, la reproducción del mensaje de las monedas acuñadas en Roma cobraría pleno sentido, pues se trata de un momento en el que la Providencia está siendo especialmente adversa con Tiberio, tras la pérdida de sus herederos designados. Llegados a este punto, cabría plantearse si las placas analizadas por T. Nogales formaban parte del área sacra de C/ Sagasta. Al respecto, ya hemos comentado que estos relieves se encontraban reutilizados en una cloaca junto al molino de Pancaliente, a las afueras de la ciudad247, de modo que carecen de contexto. Sin embargo, puesto que las piezas fueron encontradas junto a capiteles de pilastra, clípeos y cariátides, materiales pertenecientes con seguridad al área sacra, es razonable pensar que las placas también estuvieran allí248. A esto se añade la coetaneidad de los relieves con los elementos de la decoración arquitectónica. En nuestra opinión, todos estos relieves proceden verdaderamente del recinto de C/ Sagasta, y probablemente deben ser atribuidos a
245 Fishwick, 1987: 102-130 (Lyon); Gros, 1987a: 346348 (Arles). 246 Martin, 1981: 103-114. 247 Floriano, 1944: 179-182. 248 No nos parece probable que para construir una cloaca en época moderna se hubieran buscado mármoles en diferentes puntos de la ciudad, cuando el recinto de C/ Sagasta podía ofrecer la cantidad necesaria para esta obra.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
614
23/12/09
11:23
Página 614
ANTONIO PEÑA JURADO
los edificios que presidían este recinto, esto es, al templo con su correspondiente altar: por una parte, en la línea de la propuesta de T. Nogales y de A. Poveda, al altar corresponderían el relieve con escena de sacrificio, ubicado en el frente principal orientado hacia la plaza, y el resto de placas decoradas con guirnaldas de frutos, pertenecientes al frente situado en dirección al templo y a los lados menores. A favor de esta posibilidad llamamos la atención sobre la altura completa de las placas, en torno a 1’20 m, a lo que habría que sumar una base corrida y un coronamiento. En total, podríamos estar ante una construcción de unos 1’50-1’60 m, altura muy adecuada para un altar249. También la representación de una escena de sacrificio en el frente principal encuentra buenos paralelos en otros altares, como el del templo de Vespasiano en Pompeya 250 ; por otro lado, al templo corresponderían el resto de placas con guirnaldas de laurel y con el laurel, empleadas como decoración del exterior de la cella. Las primeras se dispondrían en los intercolumnios –calculados en 1’86 m, frente a los 1’05 m de anchura máxima de las placas 251 –, según otros ejemplos conocidos, como el templo de Venus Genetrix y el Pantheon252. Aunque su temática es muy variada, todos estos relieves tienen en común la presencia de guirnaldas. Por su parte, la placa con laurel, para la que cabría suponer otra pieza de idénticas características, se dispondría flanqueando el acceso a la cella, ubicación que recuerda los geminae laurus ubicados a la entrada de la casa de Augusto en el Palatino253. Somos perfectamente conscientes de que la propuesta que acabamos de formular es difícilmente contrastable, puesto que no se han realizado excavaciones para localizar el altar y no se conserva nada del alzado del templo. Sin embargo, pensamos que por el momento constituye la mejor opción para poner en relación todas las piezas que integran el hallazgo de Pancaliente.
249 El altar del templo forense de Augst medía 1’62 m (Bossert-Radtke, 1992: 46), 1’65 m el del templo de la Fortuna Augusta de Pompeya (Hermann, 1961: 100, nº 35) y 1’60 m el del “templo colegial” de Ostia (Hermann, 1961: 141, nº 69). 250 Scott-Ryberg, 1955: 81-85, fig. 38, lám. 25. Otros ejemplos similares se documentan en Roma (Scott-Ryberg, 1955: 85, fig. 39 a, lám. 25; 96, fig. 45 e, lám. 29). 251 Barrera, 2000: 133, nº 501. 252 Milella, 2007: 108-115 (templo de Venus Genetrix); Herdejürgen, 1990: 124-128, 124 figs. 1-3 (Pantheon). 253 Alföldi, 1973.
Anejos de AEspA LIII
Cronología No menos importante es la consideración de la cronología del complejo, puesto que de ella depende en buena medida su interpretación. Desde sus primeros trabajos, W. Trillmich otorgó a las estatuas –incluido el relieve con escena de sacrificio– una cronología tardoclaudia o neroniana254, propuesta compartida por J. L. de la Barrera en su análisis de la decoración arquitectónica255. En un primer momento, los fundamentos de esta propuesta han sido de carácter estrictamente estilístico. No obstante, en los últimos años W. Trillmich ha intentado argumentar la datación desde el punto de vista histórico, al poner en relación la construcción del complejo con la figura de Agrippina Minor 256 . De entre los diversos paralelos estilísticos esgrimidos por W. Trillmich, entre los que se cuentan las estatuas del ninfeo de Baiae, fechadas hacia el año 45 d. C.257, y las de la fase claudia del teatro de Caere 258 y del templo de Roma y Divo Augusto de Lepcis Magna, estas últimas fechables en el año 53 d. C. 259 , resulta especialmente interesante la comparación con los relieves de la Cancelleria 260 (fig. 48-51). Tras comentar la forma de trabajar característica del taller emeritense, W. Trillmich observa los mismos detalles en algunas figuras de estos relieves: así, los pliegues “a modo de estuche” del chiton de Ascanio están presentes en el atuendo de Virtus y de Minerva en el relieve A y del lictor junto a Vespasiano en el relieve B; del lictor del extremo izquierdo del friso B comenta que “parece la viva imagen, en relieve, de algunos de los togados del forum adiectum”; finalmente, otros detalles del plegado en la vestimenta de los togados emeritenses se repiten en el Genius Senatus del friso A y en la imagen de Vespasiano y su joven compañero del friso B. Junto a todo ello, W. Trillmich también considera la afinidad de los escudos portados por Marte y por Virtus con los clípeos emeritenses261. Tales paralelos son de gran valor para su propuesta de datación del complejo eme-
254 Trillmich, 1986: 298-299 (relieve); Trillmich, 1994: 84-85; Trillmich, 1995: 288-289; Trillmich, 1996a: 96; Trillmich, 2004: 333-335 (programa iconográfico). 255 Barrera, 2000: 150. 256 Trillmich, 2004: 334; Trillmich, 2007: 436-440. 257 Andreae, 1994: 223. 258 Fuchs y otros, 1989: 53-115. 259 Livadiotti y Rocco, 2005: 243-244. 260 Magi, 1945. 261 Trillmich, 2004: 334-335.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 615
Anejos de AEspA LIII
ritense, pues los relieves de Roma deberían fecharse en realidad en época neroniana, según hipótesis de H. Meyer262, que W. Trillmich acepta plenamente, si no en todos los detalles, sí en la cuestión fundamental, que es la cronología. Por nuestra parte, compartimos plenamente las observaciones de W. Trillmich en lo que respecta a la importancia de los relieves de la Cancelleria como referente estilístico del programa iconográfico del recinto emeritense. En lo que no estamos de acuerdo es en la datación neroniana de estos relieves. En este sentido, en un reciente estudio sobre estas piezas, L. E. Baumer ha retomado la cuestión de la cronología263, reabierta tanto por H. Meyer como por H. Herzog264 quienes, en dos trabajos paralelos, llegaron a la misma conclusión sobre su datación en época neroniana, tras considerar que las imágenes de Nerva y de Vespasiano habían surgido de la reelaboración de sendos retratos de Domiciano que, a su vez, habían reelaborado dos retratos de Nerón. En opinión de L. E. Baumer, los relieves deben ser fechados en época de Domiciano, como ya propuso su primer editor, F. Magi265. Contra la posibilidad de una doble reelaboración de retratos de Nerón, L. E. Baumer señala que un procedimiento similar no habría dejado rastro de la hilera de rizos característica de los tipos III y IV de los retratos de Nerón en la imagen de Nerva del friso A, según argumenta H. Meyer. El razonamiento se comprende perfectamente al observar su fig. 1, donde superpone el retrato de Nerva al supuesto retrato original de Nerón 266 . No cabe duda que la doble reelaboración no es posible. A todo ello añade una serie de consideraciones de carácter histórico, no menos importantes. En este sentido, se pregunta cómo sería posible que unos relieves de estas dimensiones, superiores a los 2 m de altura, de eminente carácter público, hubieran permanecido intactos hasta época de Domiciano, teniendo en cuenta que la mayoría de las imágenes de Nerón sufrieron damnatio memoriae267. Por todas estas razones, concluye que los relieves deben ser fechados en época domicianea268. 262 Meyer, 2000: 125-139. 263 Baumer, 2007. 264 Herzog, 2001. 265 Magi, 1945: 141-142. 266 Baumer, 2007: 95. 267 Baumer, 2007: 95. 268 El mantenimiento de la
tradicional cronología flavia de los relieves de la Cancelleria reviste una gran importancia en lo referente a la datación de las estatuas togadas. En este sentido, H. R. Goette observa suficientes diferencias como
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
615
Como acabamos de comprobar, el análisis estilístico realizado sobre las estatuas del programa iconográfico del recinto emeritense permite fechar estas piezas tanto en época claudio-neroniana como en época flavia. Sin embargo, puesto que la decoración arquitectónica corresponde a la época flavia y la escultura está pensada para esta arquitectura, juzgamos más probable atribuir también el programa iconográfico al periodo flavio269. A favor de esta datación se pronuncian igualmente una serie de consideraciones de carácter iconográfico. Nos referimos al empleo conjunto de la imagen de Amón y Medusa en monumentos públicos, documentado por primera vez en Roma en época flavia270. En efecto, la imagen de ambos personajes se ha utilizado como decoración tanto en las paterae que figuran en el friso del templo de Divo Vespasiano como en los escudos portados por Marte y Virtus en los relieves de la Cancelleria271. En provincias, también encontramos esta iconografía en recintos edificados o renovados en época flavia –según se ha expuesto en el capítulo de la decoración arquitectónica–, como vemos en Tarragona y, sobre todo, en las ciudades del Adriático septentrional272.
para establecer un grupo de togados flavio al margen de las estatuas de época tardoclaudia-neroniana (Goette, 1990: 3741). En nuestra opinión, el número de togados bien fechados en época flavia, esto es, aquéllos que conservan el retrato de alguno de los emperadores de esta dinastía –Vespasiano de Lissa y Domiciano de Sabratha (Goette, 1990: 128, nº 313314, lám. 12, 3)– es demasiado reducido como para caracterizar las estatuas de este periodo. Pero, en todo caso, la evidencia conservada confirma que no existen diferencias sustanciales con respecto a los togados de época tardoclaudio-neroniana (Goette, 1990: 124-128, nº 245-312, láms. 10, 4-12, 2). 269 La propuesta de T. Schattner de datar las cariátides a mediados del siglo II d. C. (Schattner y otros, 2008: 720-722) no encuentra refrendo en el resto de componentes del programa iconográfico, como tampoco en los elementos de la decoración arquitectónica. 270 Aunque en virtud de la evidencia procedente de las provincias occidentales, sobre todo de la propia Mérida, numerosos investigadores han supuesto la presencia de Medusa en los clípeos del Forum Augustum (Capecchi, 1984: 500-501; Marco, 1990: 158; La Rocca, 1995: 77-78; Ensoli, 1997: 163; Sauron, 2006: 213), lo cierto es que a día de hoy no existe base arqueológica alguna que permita sustentar tal propuesta, según se desprende del análisis realizado por P. Casari hace una década (Casari, 1998: 396, n. 18), refrendado en las publicaciones más recientes sobre el complejo metropolitano (Ungaro, 2007: 159). 271 De Angeli, 1992: 94 fig. 91, 104 fig. 111 (templo de Divo Vespasiano); Magi, 1945: láms. 2-3 (relieves de la Cancelleria). 272 Koppel, 1990: lám. 32; Macias y otros, 2007: 779 fig. 6, 3 (Tarragona); Casari, 2004 (Adriático).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
616
23/12/09
11:23
Página 616
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
frente escénico se mantuvo el ciclo estatuario de época julio-claudia274, pero se añadieron las estatuas de los emperadores flavios: Vespasiano y Tito, representados con coraza decorada con centauros que portan trofeos, y Domiciano, también representado con coraza, decorada en esta ocasión con el Palladion275. Este último habría sido homenajeado como culminador de los grandes programas edilicios emeritenses. El paralelo con el teatro de Tarragona es más que evidente: también allí encontramos tres estatuas con coraza helenística y égida, atribuibles a Vespasiano, Tito y Domiciano276. Quizá también en el frente escénico del teatro de Córdoba se encuentren en el futuro tres estatuas con coraza de los emperadores flavios, aunque esto es sólo una conjetura. En todo caso, parece bastante claro que las tres capitales hispanas tuvieron “vidas paralelas”, desde el punto de vista edilicio, a lo largo del periodo flavio.
Fig. 48: Mérida, área sacra de C/ Sagasta. Estatua togada (Trillmich, 1990: lám. 27 b).
La cronología flavia del programa iconográfico del recinto de C/ Sagasta reviste una importancia fundamental para entender otro complejo emeritense como es el teatro. En efecto, como ya se ha avanzado en el capítulo de la decoración arquitectónica, el frente escénico corresponde a la fase de época flavia273. En nuestra opinión, en el nuevo
273 La datación claudio-neroniana sugerida por W. Trillmich se basa en la presencia de un retrato de Agrippina Minor, según el tipo creado tras su matrimonio con Claudio en 49 d. C. (Trillmich, 1993: 115). A nuestro modo de ver, la cronología de la decoración arquitectónica no puede inferirse a partir del retrato, ya que éste podría ser perfectamente anterior, coetáneo o posterior a la misma.
274 Trillmich, 1993: 114-116. La perduración de estatuas de época julio-claudia en frentes escénicos de época posterior está suficientemente documentada: es el caso del teatro de Tarragona, cuyo ciclo estatuario julio-claudio (Koppel, 1985: 13-19, nº 1, 2, 4-7, láms. 1, 2, 4-6) se conservó en la reforma flavia del frente escénico (Ruiz de Arbulo y otros, 2004: 145); también la encontramos en Italica, en cuya última fase de época severiana (Rodríguez Gutiérrez, 2004: 297-301) están presentes las aras de época augustea mencionadas en la inscripción pavimental de la orchestra así como un retrato de un príncipe julio-claudio (León, 1995: 76-77, nº 20, 152-159, nº 50-52). 275 La cronología flavia de las tres estatuas ya fue defendida por P. Acuña y K. Stemmer: la primera las fechó en época domicianea (Acuña, 1975: 71-79, nº 14-16, figs. 43-56), mientras que el segundo las fechó en época flavia y las puso en relación con los tres emperadores flavios (Stemmer, 1978: 34, III 6, lám. 18, 2 y 19, 1; 99-100, VIII 2 y 4, láms. 66 3-4 y 68 1-2). En cambio, W. Trillmich les otorga una cronología claudio-neroniana en virtud del trabajo de los pliegues del manto (Trillmich, 1993: 115). Según W. Trillmich, las dos primeras podrían ser identificadas con los dos príncipes de este periodo, Nerón y Británico. Esta opción se nos antoja altamente complicada, dada la juventud de ambos entre los años 49 y 54 d. C., momento en que son príncipes: en el mejor de los casos, suponiendo que las estatuas se ejecutaron en el año 54 d. C., Nerón tenía 17 años, mientras que Británico sólo contaba con 12. En nuestra opinión, no parece probable que con esa edad se hubieran representado en atuendo militar, y aún menos a tamaño mayor del natural. Más razonable sería su representación en estatuas de pequeñas dimensiones, vestidos con toga y bulla, como dos de las estatuas del teatro de Tarragona, relacionadas con estos personajes (Koppel, 1985: 17-19, nº 6-7, lám. 6). Siguiendo la cronología de P. Acuña y K. Stemmer, más probable parece por tanto su relación con Vespasiano y Tito. En cuanto a la tercera, W. Trillmich no propone ninguna identificación concreta. Puesto que el Palladion constituye una alusión a Minerva, diosa venerada por Domiciano (Suet. Dom. 15, 3; Dio 67 1, 2), resulta lógico pensar que estemos ante una imagen de este emperador. La identificación con
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 617
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
Anejos de AEspA LIII
617
No podemos concluir este apartado sin retomar la cuestión sobre el relieve con la escena de sacrificio, analizado por W. Trillmich, T. Nogales y A. Poveda 277 . Como se ha expuesto anteriormente, a pesar de su hallazgo descontextualizado junto al molino de Pancaliente, es muy probable que dicho relieve proceda en realidad del área sacra de C/ Sagasta, puesto que el resto de piezas con las que ha aparecido, esto es, capiteles de pilastra, clípeos y cariátides, corresponden con seguridad a este recinto. A todo ello debemos añadir la coetaneidad de la placa con las citadas piezas278 e incluso las afinidades de labra existentes entre la decoración de la dorsuale del fragmento con un toro, atribuido por T. Nogales y A. Poveda al relieve279, y la decoración del borde inferior de la coraza de la estatua de Eneas, cuestión sobre la que ha llamado la atención T. Nogales280. Por otro lado, también hemos apuntado que una escena de
Domiciano permitiría explicar además por qué no existe constancia de una estatua de Trajano en el frente escénico, cuya existencia es más que probable, teniendo en cuenta que durante su principado se construyó en la ima cavea un sacrarium larum et imaginum (Trillmich, 1989-1990): probablemente, la cabeza de Domiciano se sustituyó por un retrato de Trajano. 276 El primer autor en sugerir la cronología flavia de las estatuas fue E. Rodríguez Almeida quien, tomando en consideración un pasaje de Marcial (VII, 1-2), relaciona la égida con Domiciano (Rodríguez Almeida, 1994: 204-211). También M. Cadario propone una datación tardoflavia-trajanea en virtud del análisis iconográfico y estilístico (Cadario, 2004: 321-326, lám. 45 1, 2 y 4), mientras que E. Rosso las considera típicamente flavias (Rosso, 2006: 260-264). En cambio, la hipótesis tradicional, defendida por H. G. Niemeyer y seguida por E. M. Koppel y J. A. Garriguet, considera las estatuas de época antonina en virtud del análisis estilístico, establece una diferencia cronológica de unos 10 ó 15 años entre ellas y las relaciona con los emperadores Antonino Pío, Marco Aurelio y Lucio Vero (Niemeyer, 1972-1974; Koppel, 1985: 19-21, nº 8-10, láms. 78; Garriguet, 2001: 55-57, nº 76-78, láms. 22, 3-4 y 23, 1). 277 Trillmich, 1986; Nogales, 1998; Poveda, 1999; Nogales, 2000 a y b. 278 Más que en la escena de sacrificio, donde mejor se puede llevar a cabo un análisis estilístico es en las guirnaldas. En este sentido, la ausencia de detalles para indicar la corporeidad de los frutos así como el empleo del trépano para delimitar el perímetro de los mismos son detalles que comparecen en las guirnaldas de los altares circulares forenses (Barrera, 2000: láms. 145-156; Sánchez, 2000: láms. 50b-56a), anteriormente comentados, fechados en época neroniano-flavia (Barrera, 2000: 163-168; Sánchez, 2000: 334-339) y en las guirnaldas de una placa de Narbona (Esperandieu, 1907: 370, nº 574), cuyo marco decorado con Bügelkymation sugiere una datación en época flavia en comparación con piezas del capitolio de Brescia (Wegner, 1957: láms. 4 a y b) o del teatro de la villa de Domiciano en Castel Gandolfo (Mattern, 2001: láms. 61, 2 y 62, 2). 279 Poveda, 1999; Nogales, 2000 a y b. 280 Nogales y Álvarez, 2006 b: 435.
Fig. 49: Mérida, área sacra de C/ Sagasta. Estatua togada (Trillmich, 1990: lám. 28 b).
sacrificio es un motivo muy adecuado para la decoración de un altar, de modo que sería pefectamente posible atribuir el relieve al altar del templo del área sacra. En ese caso, más que una imagen genérica, el sacrificio realizado debería corresponder a un acontecimiento real, probablemente relacionado con el espacio donde se expone. En nuestra opinión, tal acontecimiento no podría ser otro que la consecratio281 de este área sacra. A favor de esta propuesta llamamos la atención sobre la presencia de un altar móvil y la inexistencia de una arquitectura definida, como 281
Sobre este término: Pottier, 1887.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
618
23/12/09
11:23
Página 618
ANTONIO PEÑA JURADO
sería el caso de un templo, a excepción de los dos arcos laterales que enmarcan la escena, uno de los cuales podría estar documentado por el reciente hallazgo en las excavaciones de una placa de arquitrabe curva –nº 38 del catálogo de la decoración arquitectónica– 282 . La principal objeción a esta propuesta es que el personaje que lleva a cabo el sacrificio aparentemente no puede ser identificado, como sería de esperar, con una personalidad importante de época flavia –en buena lógica alguno de los emperadores de esta dinastía en virtud de la presencia de la corona civica283, si bien ninguno de ellos responde a esta iconografía–, sino únicamente con M. Vipsanio Agripa, según propuesta de W. Trillmich 284 . En este sentido, no alcanzamos a entender las razones que justifiquen la presencia de Agripa en un altar de época flavia –o incluso en cualquier otra ubicación dentro del recinto–, como tampoco las encontrábamos en el caso de la pertenencia de la placa al supuesto altar de la Providencia representado en las monedas, según propuesta de T. Nogales y de A. Poveda. Al contrario, una escena de consecratio llevada a cabo por Agripa encajaría mejor en relación con el templo forense en el contexto de su visita a Mérida en 19 a. C.285. Hechas estas consideraciones, por el momento no encontramos una interpretación satisfactoria para la escena representada en este relieve. Modelo Iconográfico e Interpretación A partir de los trabajos de W. Trillmich286, ha quedado bien establecido que el modelo iconográfico del que deriva el área sacra emeritense es el 282 Según W. Trillmich, los arcos podrían ser interpretados como puertas de la ciudad, de modo que en el relieve se habría representado un sacrificio realizado delante de las murallas (Trillmich, 1986: 302). En nuestra opinión, la identificación de los arcos con una puerta de la ciudad no resulta convincente, dada la ausencia de un lienzo para indicar la muralla y, sobre todo, que los arcos no están flanqueados por torres, como sería lo esperable. 283 Goette, 1984: 588-589. 284 Trillmich, 1986: 300-303. 285 En ese caso, podría aceptarse la cronología claudia del relieve, propuesta por W. Trillmich (1986: 298-299), y relacionarse con la marmorización del altar del templo, en un momento en que se añaden nuevas representaciones imperiales al programa iconográfico del edificio (Álvarez y Nogales, 2003: 271-277). El único inconveniente para esta propuesta es que el hallazgo de Pancaliente dejaría de ser un conjunto unitario, hipótesis que no cuenta con ningún argumento a su favor, puesto que ninguna de las piezas recuperadas procede con seguridad del foro, sino más bien del área sacra de C/ Sagasta. 286 Trillmich, 1990; 1992; 1994; 1995 y 1996 a.
Anejos de AEspA LIII
Forum Augustum 287 . En efecto, varias son las semejanzas que permiten establecer esta conexión con el modelo metropolitano, caso de la decoración de los áticos y las galerías estatuarias. Sin embargo, la comparación de ambos complejos también pone de manifiesto notables diferencias, tanto desde el punto de vista arquitectónico como del iconográfico: en el primer caso, frente al tripórtico en forma de U que debió existir en Roma 288 , en Mérida tenemos un tripórtico en U invertida. Las cuatro exedras semicirculares del modelo289 se han convertido en dos exedras cuadradas ubicadas en el extremo de los pórticos laterales. Por último, en lugar de un templo octástilo cerrando el recinto por uno de sus lados cortos290, en Mérida encontramos un templo hexástilo presidiendo la plaza; en el segundo caso, frente al empleo de clípeos con efigies de Amón y de una divinidad barbada con torques291, en Mérida encontramos a Amón alternando con Medusa. Las cariátides de Roma292 se han convertido en Mérida en relieves con figuras femeninas oferentes. Finalmente, en cuanto a los tipos iconográficos, de las figuras togadas, algunas de ellas con la cabeza velada, y las estatuas con coraza293, en Mérida se pasa a figuras con toga y con laena. La principal conclusión que se obtiene de esta comparación es que el recinto emeritense no pretendía ser en ningún caso una réplica del modelo urbano, sino simplemente una evocación del mismo, con identidad propia. Como ya hemos indicado anteriormente, el Forum Augustum fue empleado como modelo en numerosas localidades de Occidente, tanto de Hispania, de la Galia y de Italia: en Hispania, además de en Mérida lo encontramos en Tarragona294, Córdoba295 e Italica296; en la Galia se documenta en Arles 297 , Vienne 298 , Nyon 299 y Aven-
287 Zanker, 1968; Spannagel, 1999; La Rocca, 1995 y Ungaro, 2007. 288 Según propuesta de A. Ventura (2006a: 76 fig. 5). 289 La Rocca, 2001: 184; Ungaro, 2007: 118 fig. 142. 290 Ganzert, 1996. 291 Casari, 1998. 292 Schmidt, 1973: 7-19, láms. 1-5. 293 Rinaldi, 1981. 294 Koppel, 1990: 332-339, lám. 32; Pensabene, 1993: 8997. 295 Trillmich, 1996 b: 185-189; López, 1998: 43-52, nº 14-24, láms. 16-23; Márquez, 1998a: 176-178; Márquez, 2004: a, 109-117; Márquez, 2004b: 342, fig. 8; Márquez y otros, 2004. 296 Trillmich, 1996b: 184-185; Peña, 2005 y 2007. 297 Gros, 1987a: 357-361. 298 Terrer y otros, 2003: 51-52, nº 107, lám. 116. 299 Bossert, 2004: 41-42, nº 26-27, láms. 32-33.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 619
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
Anejos de AEspA LIII
619
Fig. 50: Roma, relieves de la Cancelleria. Friso A (Magi, 1945: lám. I).
ches 300 ; y en Italia, en Pozzuoli 301 , Pompeya 302 , Arezzo303, Parma304 y en numerosas localidades del Adriático septentrional 305 , como Aquilea, Trieste y Pola. Todas estas ciudades poseen varios rasgos en común: por una parte, no reproducen el modelo en su conjunto, sino sólo algunos de sus elementos más distintivos, especialmente los clípeos, presentes en Tarragona, Mérida, Córdoba, Italica, Arles, Vienne, Nyon, Avenches, Parma y Pozzuoli. La única excepción a este panorama es Mérida, donde encontramos la versión más completa del modelo, con todos los elementos que lo caracterizan; por otro lado, los elementos reproducidos no suelen ser copias, sino más bien interpretaciones del modelo. Las excepciones las constituyen Pozzuoli e Italica, donde se documentan los únicos clípeos idénticos a cada uno de los tres tipos presentes en el Forum Augustum306, nuevamente Pozzuoli, donde encontramos réplicas de las cariátides metropolitanas 307 , y finalmente Arezzo y Pompeya, ciudades de las que proceden varios elogia que reproducen los textos emplea300 Verzar, 1977: 14-17, nº 21-25, láms. 11-16; Bossert, 1998: 45-47, nº 19, láms. 10-12. 301 Zevi y Valeri, 2008: 454-456, figs. 4-9, 460-461, figs. 13-15. 302 Kockel, 2005: 69-72. 303 Bocci Pacini, 1987: 110. 304 Rossignani, 1975: 68-69, nº 45-46, lám. 25. 305 Casari, 2004. 306 Zevi y Valeri, 2008: 455-456 figs. 5-9 (Pozzuoli); Peña, 2005: 140-148; Peña, 2007: 325-327 (Italica). El tipo de escudo italicense lo encontramos también en la Basílica Emilia, aunque correspondiente a imagines clipeatae (Freyberger y otros, 2007: 516-517 figs. 22-23). 307 Zevi y Valeri, 2008: 456, 460-461 figs. 13-15.
dos en Roma 308 ; por último, salvo en el caso de Pozzuoli, probablemente correspondiente a la época tardoaugustea309, todas estas referencias al modelo parecen haberse ejecutado en la misma época, probablemente en el periodo flavio, como ya indicara M. Verzar hace varias décadas en relación con los clípeos 310 . Excepto en Tarragona, donde esta datación puede ser contrastada con ayuda de la evidencia epigráfica y cerámica311, la descontextualización generalizada del resto de citas al modelo urbano obliga a establecer la cronología desde el punto de vista estilístico. Esto ha supuesto que en ocasiones se hayan fechado en época tiberiana312 o más frecuentemente en época claudio-neroniana313 . No obstante, a favor de la cronología flavia cabe señalar que la imagen de Amón y Medusa, reproducida en la mayoría de los clípeos y en los bloques del Adriático, se documenta por primera vez en la esfera pública de Roma justo en estos años, como testimonia el fri308 Bocci Pacini, 1987: 110 (Arezzo); Kockel, 2005: 6972 (Pompeya). 309 Zevi y Valeri, 2008: 460. 310 Verzar, 1977: 39-41; Verzar, 1995b: 19-25. El modelo propuesto por S. Ensoli sobre la cronología de los clípeos –piezas hispanas de época julio-claudia, piezas galas de época flavia y piezas itálicas del siglo II d. C.– y su difusión –desde Hispania hacia la Galia, y desde allí hacia Italia–, no resulta convincente (Ensoli, 1997: 164-166). Tampoco compartimos la cronología tardoclaudia-neroniana sugerida por P. Casari para el empleo de la iconografía de Amón y Medusa en las ciudades del norte de Italia (Casari, 2004: 141-148). 311 Alföldy, 1973: 14-19; TED’A, 1989: 158-160. 312 Gros, 1987a: 357-360; Peña, 2007: 338-339. 313 Trillmich, 1995: 288; Casari, 2004: 141-148; Trillmich, 2007: 436-441.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
620
23/12/09
11:23
Página 620
ANTONIO PEÑA JURADO
Anejos de AEspA LIII
so del templo de Divo Vespasiano y los escudos portados por Marte y Virtus en los relieves de la Cancelleria 314 . Ello no excluye que en ciertos casos, como sucede al menos en la propia Tarragona, en Córdoba, en Nyon y en las ciudades del Adriático, las citas se incorporen a complejos preexistentes, de época augustea o tiberiana315. Sólo en Mérida encontramos un complejo creado ex novo, según se expone en el capítulo de la arquitectura del recinto, fechable en época flavia en virtud del análisis estilístico de la decoración arquitectónica y escultórica. Sobre las causas de la difusión de este modelo por Occidente, M. Verzar en un primer momento y posteriormente otros investigadores, como S. Ensoli, han puesto de manifiesto su conexión con el culto imperial316. Nosotros mismos, al considerar las citas existentes en Italica, hemos propuesto su conexión con el culto a Divo Augusto 317 . Ciertamente, esta hipótesis podría ser aceptable en virtud tanto de las fuentes escritas como de la evidencia arqueológica: en el primer caso, sabemos por Dion Casio que tras la muerte del emperador en 14 d. C., el Senado decretó su divinización y la construcción de un templo en el Palatino, labor encomendada a Tiberio. Ahora bien, hasta su inauguración en 37 d. C. por parte de Calígula, el culto oficial en Roma se llevó a cabo en el templo de Mars Ultor, donde se colocó una imagen de oro del emperador sobre un lecho318; en el segundo caso, algunas citas al Forum
Augustum están presentes en los complejos preflavios de Córdoba, Tarragona, Nyon, Pola y Pozzuoli, presididos por templos dedicados a Augusto319. Sin embargo, tal propuesta es insostenible en el caso de Mérida pues, como acabamos de señalar, se trata de un complejo ex novo construido en época flavia. En consecuencia, no puede aceptarse la consideración del recinto como augusteum, propuesta por J. M. Álvarez y T. Nogales 320 , ni siquiera una hipotética conexión del mismo con el culto a Divo Claudio 321 , si el recinto se fechara en época neroniana, como sugieren J. L. de la Barrera y W. Trillmich 322 , pues el templo corresponde con bastante seguridad a la época domicianea, según se desprende del análisis de sus capiteles. La evidencia emeritense, a día de hoy la versión más completa del modelo, sugiere otorgar a la iconografía un carácter representativo, como distintivo de los flavios, y entender su uso como un medio de legitimación política, necesaria para una dinastía que no tenía vínculo alguno con la anterior y que había llegado al poder por medio de una guerra civil. En esta labor, el modelo escogido, el Forum Augustum, resultaba muy útil por sus connotaciones ideológicas, puesto que era el recinto donde mejor se plasmaba la historia de Roma, culminada ahora por la nueva dinastía. Al mismo tiempo, su uso permitía a los flavios entroncar idealmente con Augusto 323 . En todo caso, el modelo fue actualizado desde la perspectiva flavia, que con-
314 De Angeli, 1992: 94 fig. 91, 104 fig. 111 (templo de Divo Vespasiano); Magi, 1945: láms. 2-3 (relieves de la Cancelleria). 315 Tac. Ann. I, 78 (Tarragona); Márquez y otros, 2004 (Córdoba); Bridel, 1994: 140-145 (Nyon); Fischer, 1996: 7996 (Pola). 316 Verzar, 1977: 39-41; Verzar, 1995b: 25-26; Ensoli, 1997. 317 Peña, 2007: 337-338. 318 Dio. 56, 46, 1-4. 319 Ventura, 2007 (Córdoba); Tac. Ann. I, 78 (Tarragona); Bridel, 1994: 143 (Nyon); Fischer, 1996: 79-86 (Pola). En opinión de F. Zevi, el templo de Pozzuoli no estaría dedicado a Augusto, como propone la tradición historiográfica, sino que en realidad se trata del capitolio forense, completamente rehecho en época augustea sobre los cimientos del edificio precedente (Zevi y Cavalieri, 2005; Zevi y Valeri, 2008: 444-447). Por nuestra parte, juzgamos más probable su conexión con el culto imperial, puesto que sus características constructivas no comparecen en capitolios, sino en templos relacionados con el Princeps, directa o indirectamente: por una parte, la tribuna frontal y las escaleras laterales están presentes en Roma en los templos de Venus Genetrix, Divo Iulio y Castores (Ulrich, 1994: 130-155, 165-194, 194-202) y, en provincias, en el templo de Roma y Divo Augusto de Lepcis Magna (Livadiotti y
Rocco, 2005: 197-204); por otro lado, el alzado enteramente marmóreo se documenta en Roma en los templos de Apolo Palatino (Verg. Aen. VI, 69; Serv. Aen. VIII, 720) y de Júpiter Tonante (Plin. Nat. 36, 50) y, en provincias, en el templo de Roma y Divo Augusto de Ankara (Krencker y Schede, 1936). Esta última observación reviste una gran importancia puesto que, a día de hoy, no se conoce ningún capitolio marmóreo con anterioridad a época flavia, momento en que se emprende la marmorización del Capitolio de Roma (De Angeli, 1996: 153). 320 Álvarez y Nogales, 2003: 290-294. En nuestra opinión, el verdadero augusteum de la colonia no es otra cosa que el área sacra del templo forense, provista de un ciclo estatuario julio-claudio. 321 Según el paralelo de Roma, cuyo templo fue iniciado en 54 d. C. por Agripina Minor, derruido por Nerón tras la muerte de su madre en 59 d. C. y reconstruido e inaugurado por Vespasiano (Suet. Vesp. 9, 1). En todo caso, conviene señalar que no existe fuente alguna que permita sustentar la conexión del modelo con este culto. 322 Barrera, 2000: 150; Trillmich, 2007: 436-441. 323 Esto se pone incluso de manifiesto a través de ciertos motivos del programa iconográfico del recinto emeritense, como la corona civica de los clípeos y el laurel de clípeos y placas del templo, referencia directa a los honores conferidos a Augusto en 27 a. C. (Res Gestae, 34).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 621
LA DECORACIÓN ESCULTÓRICA
Anejos de AEspA LIII
621
Fig. 51: Roma, relieves de la Cancelleria. Friso B (Magi, 1945: lám. I).
fiere una mayor importancia al culto de Júpiter324, simbolizado a través de las imágenes de Amón y de Medusa325. Desde este punto de vista, el área sacra de C/ Sagasta probablemente deba ser considerada como un espacio de representación de
324 Fears, 1981: 74-80. 325 En nuestra opinión,
la visión tradicional que hace de estas figuras un símbolo de Oriente y de Occidente (Marco, 1990: 146-147; Ensoli, 1997: 163; Casari, 2004: 21-28), no resulta convincente. Tampoco nos lo parece la consideración de Amón como una imagen del Sol Occidens (Sauron, 2006).
los emperadores flavios326, presidido por un templo dedicado bien a Divo Vespasiano o bien a la Gens Flavia327. En todo caso, habremos de esperar al hallazgo de alguna evidencia epigráfica que permita contrastar esta propuesta.
326 El papel de Agripina y Nerón como comitentes, sugerido por W. Trillmich (2007: 436-441), sería perfectamente plausible si el recinto verdaderamente se construyó en época neroniana. 327 Como en el caso de Divo Claudio, la ausencia de fuentes que sustenten la relación entre el complejo metropolitano y el culto a Divo Vespasiano refuerza el carácter representativo de esta iconografía.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 622
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:23
Página 623
9. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA: PROCESOS Y TÉCNICAS EDILICIAS Antonio PIZZO
INTRODUCCIÓN El análisis de las técnicas edilicias de las estructuras que componen el complejo forense de Augusta Emerita se ha realizado con la metodología empleada en el estudio de la totalidad de la arquitectura pública de la ciudad328. El objetivo de dicho análisis es la comprensión del edificio como espacio construido según reglas técnicas precisas y funcionalidad determinadas por una serie de relaciones estáticas y estructurales. Es necesario examinar los aspectos constructivos, los materiales que se emplearon, la forma en la que se tallaron y elaboraron y el modo en que se relacionan formando otro elemento con característica propia, el aparejo. La comprensión de un edificio se basa, en nuestra opinión, en el estudio de las componentes tecnológicas que permitieron la afirmación o la evolución de un tipo arquitectónico respecto a otro, una solución estructural respecto a otra, el uso de un determinado material. En esta clasificación de las técnicas edilicias se asocian las características formales y funcionales en una doble tipología, con el reconocimiento de la presencia recurrente de elementos técnicos, formales y dimensionales. Estas indicaciones se han consolidado mediante un sistema de registro definido por una serie de parámetros de clasificación que caracterizan, generalmente, la forma de construir una estructura: - el tipo de material de construcción (litotipos) - grado y tipo de elaboración empleado en la preparación del material - tipo de aparejo
328
Véase Pizzo, 2009 (e.p.).
- dimensiones de los elementos constructivos - técnicas de acabado de los materiales - tipos de mortero Con estas premisas metodológicas se han documentado las características técnico-constructivas de los edificios que forman los conjuntos monumentales situados en la zona central de Emerita. En la Plataforma Central se analizan los restos relativos al templo de Diana y el correspondiente recinto (área norte, este y oeste); los restos descubiertos recientemente en las calles Dávalos Altamirano y Los Maestros (área sur, sureste y suroeste). En la Plataforma Oriental el área de las calles Sagasta, Baños, travesía de Parejo y travesía de Hernán Cortés. En la Plataforma Occidental, los restos localizados en las calles Los Maestros, Viñeros, Cimbrón y J. Lennon. CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS EDILICIAS DE LOS COMPLEJOS FORENSES La construcción de los conjuntos monumentales definidos a lo largo de esta monografía en sus características estratigráficas, arquitectónicas, topográficas y urbanísticas testimonian una complejidad edilicia que, sin duda, es posible relacionar con los grandes procesos urbanísticos y constructivos de las principales ciudades romanas y de la misma capital. En el intento de comprender la problemática técnica de la realización de estos grandes proyectos arquitectónicos se ha podido documentar una serie de elementos materiales que, elaborados conjuntamente, aclaran esta idea de complejidad que caracteriza la mayor obra pública emeritense, mediante la realización de una de las vitrinas más grandes del escenario político provincial. Este escenario político se
Foro Augusta Emerita 451-868:M
624
23/12/09
11:23
Página 624
ANTONIO PIZZO
configura con una serie de actividades edilicias de difícil comprensión sin un sistema de registro específico, ocultadas habitualmente en la visión histórico-arqueológica general de los espacios. El objetivo principal de este capítulo es el registro de los aspectos esenciales para la reconstrucción de las dinámicas y los procesos de construcción de un espacio edificado de casi 45.000 m2 caracterizado por la complejidad de las operaciones de organización y gestión intrínsecas a una obra pública de esta envergadura. El reconocimiento de las etapas previas a la vida del edificio integra una serie de elementos que sirven a la comprensión de las soluciones técnicas empleadas en el proceso constructivo del conjunto, signos evidentes de las posibilidades económicas de los promotores. El análisis de las técnicas edilicias entendido no solamente como análisis de las formas constructivas de las superficies externas de las estructuras (los paramentos), sino como fase de documentación de distintos aspectos de la realización material de la arquitectura o instrumento de comprensión del funcionamiento estructural, restituye una amplia serie de datos que es posible vincular con los siguientes mecanismos de una obra edilicia: 1. Elementos de reconocimiento del proyecto arquitectónico. 2. Informaciones sobre las distintas etapas de la obra de construcción, desde la implantación hasta su finalización. 3. Técnicas de construcción homogéneas o diversificadas en el ámbito de la misma estructura. 4. La presencia de informaciones para el montaje de infraestructuras vinculadas con el desarrollo de la obra (andamios, maquinaria para la colocación de los elementos constructivos etc.). 5. Las improntas del desmontaje de elementos de carpintería relacionados con la finalización de la construcción (cimbras de arcos y bóvedas). 6. Las diferencias técnicas entre distintos tipos de encofrado en la realización de cimentaciones o estructuras en alzado. 7. Los errores de cálculo y reajustes en las distintas fases de obra. La documentación de estos elementos de la arquitectura romana nos parecen fundamentales para la reconstrucción de las funciones originales de los edificios y sobre todo para no dejar “indocumentadas” una serie de operaciones de organi-
Anejos de AEspA LIII
zación y gestión de la obra que, en casos como los que se tratan en este volumen, ocuparían varios decenios de inversión de recursos materiales, humanos y económicos. En el estudio de las estructuras que componen los conjuntos monumentales se ha procedido según el mismo ritmo de la organización de las obras edilicias, analizando desde las cimentaciones hasta la construcción de ventanas y elementos de cubiertas. LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER CONJUNTO MONUMENTAL PLATAFORMA CENTRAL Cimentaciones y estructuras de carga La primera etapa constructiva del proyecto edilicio de los grandes complejos arquitectónicos emeritenses se refieren a la elección de las zonas edificables y a la preparación de los solares para el inicio de las obras. La tarea principal, terminados los trabajos de preparación, demolición y planificación topográfica329, consiste en la construcción de las cimentaciones de los distintos edificios que forman el conjunto arquitectónico y, sucesivamente, en el levantamiento de las estructuras de carga que aseguran la estática general. Siguiendo la cronología atribuida a los edificios analizados en esta monografía es posible observar que, en un primer momento, se empezó a construir en el área relativa al templo de Diana, con la intención de configurar arquitectónicamente el primer foro de la ciudad. De las cimentaciones del podio del templo no se han podido registrar las características constructivas, debido a la ausencia de excavaciones arqueológicas en el perímetro del edificio. Sin embargo, vista la presencia del nivel geológico a la cota de posicionamiento de los elementos arquitectónicos inferiores del mismo podio330 es posible plantear una doble hipótesis con respecto a la tipología de las mismas: 1. La excavación de una zanja de cimentación continua con la misma planta del podio, 329 En este trabajo no se tratarán los aspectos de la obra vinculados con la fase de preparación de las áreas, tareas de excavación, demolición de estructuras preexistentes etc, debido a la contextualización del estudio con las fases constructivas del conjunto y la tipología de las estructuras. 330 Véase en este mismo volumen los planos de las intervenciones correspondientes del capítulo 3.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:23
Página 625
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
poco profunda para la colocación de una o más hiladas de sillares de granito que sustentarían la base. 2. La preparación y nivelación del estrato geológico en el área del templo para la colocación del podio en una superficie plana. Las cimentaciones de las columnas del templo realizadas con aparejo de sillería se aprecian en el lado sur (fig. 1), debido al expolio que se realizó de la escalera de acceso y de la plataforma delantera. Se documentan cinco de las seis subestructuras que sirven de soporte a las columnas, realizadas con hiladas muy irregulares. En las zonas inferiores de estos elementos se colocan bloques de grandes dimensiones, sin elaborar y sin escuadrar. A ellos se superponen hiladas de sillares de
granito más regulares, con dimensiones distintas con respecto a los materiales empleados en el levantamiento de los paramentos del podio. La irregularidad de estos elementos constructivos (44 x 47 cm - 145 x 84 cm) se debe, evidentemente, al hecho que permanecieron embutidas en el resto de la estructura y no visibles, asegurando, al mismo tiempo, la superposición y la estabilidad de las columnas. Los sillares de granito presentan un acabado parcial, limitado exclusivamente a la realización de una superficie plana en el lecho y sobrelecho y se caracterizan por la irregularidad en la altura de las hiladas. La presencia de estos elementos en una obra caracterizada por el cuidado de la mayoría de los detalles constructivos, indica indirectamente una importante dinámica en el desarrollo del proceso de edificación. A partir de este dato es lógico reconstruir que los materiales llegaban a la obra en bloques de dimensiones no muy regulares que se ajustaban a posteriori a las exigencias de la construcción. Es probable que la mayoría del material extraído en la cantera se transportara a la ciudad sin morfologías precisas, dejándose a canteros situados a pie de obra el acabado final de cada elemento constructivo 331 . Este proceso es visible, con otras características, en la realización del paramento del podio del templo332. Esta forma de organizar el trabajo se tiende a sustituir en el curso de la historia edilicia de la ciudad por un sistema estandarizado de extracción y colocación de la sillería333. El podio del “templo de Diana”, se conforma como una estructura mixta en la que se produce una distribución de las cargas verticales de las columnas sobre una cimentación específica de sillería irregular, mientras que la subestructura del podio sirve a sustentar el resto de edificaciones en alzado del templo (muro perimetrales de la cella etc). La estructura en cuestión se compone de un núcleo realizado con una serie de muros transversales que forman espacios vacíos, rellenados sucesivamente con aportes de tierra arcillosa compactada. El núcleo del podio se reviste con un para331 Véase infra. 332 Véase infra. 333 Se ha podido
Fig. 1: Cimentaciones de las columnas del templo.
625
observar que esta forma de organización de la obra pertenece a una fase limitada de la historia de la ciudad, relativa casi exclusivamente, a la construcción del templo de Diana. Existen, en este sentido, varios indicios de la originalidad de este proyecto con respecto al resto de la arquitectura monumental de Augusta Emerita. Véase infra y Pizzo, 2009 (e.p.).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
626
23/12/09
11:23
Página 626
ANTONIO PIZZO
mento de sillería de granito visible actualmente en tres de los cuatro lados conservados (este, oeste y norte)334. El estado de conservación del podio es muy bueno en sus fachadas este y oeste, mientras que se ha reconstruido casi integralmente en las esquinas noreste, noroeste y en la fachada norte. El aparejo del podio del templo presenta una puesta en obra muy cuidada desde el punto de vista técnico aunque no se respeta un esquema regular en la composición del mismo (fig. 2). Se trata de un aparejo de sillería de granito dispuesto según hiladas horizontales regulares, sin alternancia precisa de elementos a soga o a tizón. La colocación es irregular y el esquema varía entre 1s – 1t; 2s – 2t; 2s – 1t; 3s – 1t; etc. Este detalle explicaría la ausencia de una regla formal preestablecida, a favor de la idea de adaptación de los bloques a las exigencias de la obra. La posición de los sillares en el paramento se asocia al elemento colocado anteriormente. En este sentido, se ha documentado otro particular que indica el mismo tipo de trabajo. El análisis de las juntas entre los sillares evidencia cómo la puesta en obra de cada elemento se adapta a la cara de apoyo del bloque adyacente, siguiendo el mismo perfil y no respetando la verticalidad de las aristas laterales. La morfología de los elementos constructivos no evidencia la forma de paralelepípedo típica de los sillares, aunque el grosor de las juntas verticales y horizontales (0,1 cm – 1 cm) testimonia una excelente capacidad de adaptación a la estructura del podio. La irregularidad de la alternancia entre los sillares a soga y tizón no preocupó excesivamente a los constructores, interesados en el mantenimiento de la regularidad de la altura de las hiladas (58-60 cm), decisiva para el cálculo de medidas generales del podio y la modulación constructiva del templo. Es necesario añadir, además, que la obra de sillería del podio se recubriría posteriormente con estuco. Existen, además, una serie de detalles técnicos presentes en la edificación de esta estructura. En el paramento oeste, la primera hilada presenta dimensiones ligeramente superiores (60-62 cm) respecto al resto y se caracteriza por su colocación adelantada a las hiladas superiores (fig. 3). Esta fila de bloques sobresale de 2 a 8 cm según progresa la construcción desde el sur al norte. No se han documentado en los paramentos analizados del podio huellas de orificios para la 334
Se recuerda que el paramento de la cara sur pertenecía a la plataforma delantera y a la escalinata de acceso al templo, ambas expoliadas.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 2: Técnica constructiva del podio del templo de Diana y detalle de las juntas entre los sillares que forman el paramento del podio.
Fig. 3: Vista general y detalle de la hilada sobresaliente respecto a la superficie del resto del paramento del templo.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:23
Página 627
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
elevación de los bloques - como se ha indicado en un precedente trabajo sobre las técnicas edilicias de Augusta Emerita335 - encontrándose estos últimos, con mucha probabilidad, en los sobrelechos de los bloques. La puesta en obra de los elementos graníticos se realiza mediante el empleo de palancas, funcionales a la alineación respecto a la superficie del paramento. Las huellas de las mismas son reconocibles en los ligeros rebajes de las esquinas de los sillares (fig. 4). Las huellas de las herramientas utilizadas para el acabado de los elementos resultan de difícil definición a causa del desgaste de las superficies. Sin embargo, es posible identificar diferentes tipos de atrezos empleados; uno de los sillares conserva las huellas de una escoda, un puntero y un cincel recto; un segundo las huellas de un trinchante (fig. 5). En la estructura actual del podio no se documentan grapas para la unión de los sillares aunque se registraron en algunas estructuras de refuerzo según el tipo de cola de milano336. Entre los restos de material constructivo depositados después de las excavaciones y restauraciones en la zona norte del podio se encuentran distintas piezas con presencia de grapas metálicas (fig. 6) y huellas de otras que fueron, probablemente, de madera. La tipología de estas últimas no es de cola de milano sino de forma rectangular. El paramento externo no se une, aparentemente a un núcleo bien definido que define una estructura orgánica. No se ha podido constatar directamente la conformación del interior del podio a causa de las reconstrucciones que se han practicado con las últimas restauraciones. A partir de los datos, a disposición en distintas publicaciones, se contempla una estructura interna formada por un sistema reticulado con muros de mampostería que forman una serie de cajas (alvéolos) que se rellenaron con tierra de naturaleza arcillosa, muy compacta337. Este sistema constructivo es muy distinto, respecto a la construcción del otro templo del conjunto (templo de la calle Viñeros) y del templo situado en la calle Holguín. En las excavaciones realizadas en el marco del proyecto de investigación338 sobre el “templo de Diana” se ha interve-
627
Fig. 4: Rebajes en las esquinas de los sillares del paramento del podio.
Fig. 5: Huellas de distintas herramientas en uno de los bloques del área del templo.
335 Durán, 1993: 58. 336 Álvarez y Nogales, 2003: 79. 337 Véase en este mismo volumen
las intervenciones correspondientes en el capítulo 3. 338 “Proyecto de documentación, integración urbanística y desarrollo turístico del “Templo de Diana” y su entorno, Mérida” (2PR04A081).
Fig. 6: Orificios para grapas metálicas en elementos arquitectónicos del templo.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
628
23/12/09
11:23
Página 628
ANTONIO PIZZO
nido en el área del pronaos, confirmando el dato sobre la tipología de las infraestructuras del podio, y se ha revisado la planimetría presentada por J. Menéndez Pidal, en relación con una nueva serie de detalles arquitectónicos del templo339. El estado de conservación de las cimentaciones de los muros de la cella del templo, es muy escaso, debido a la superposición del Palacio de los Corbos y a la ausencia de excavaciones arqueológicas en profundidad. Se trata de muros realizados con un aparejo mixto de mampostería con una puesta en obra irregular, unidos con un mortero a base de cal y arena, muy consistente y abundante en el núcleo de las estructuras. La técnica se caracteriza por la inserción, a distancias regulares, de dos elementos de sillería de granito que sirven de guía para la construcción de los muros o como parte de la cimentación de las pilastras laterales de la puerta de la cella. Es probable que la inserción de dichos elementos se deba a un factor constructivo empleado específicamente en el proceso de edificación del “templo de Diana”. La técnica constructiva empleada en la realización del podio del “templo de Diana” se caracteriza por dos soluciones edilicias que hacen de esta estructura un elemento original en el ámbito de la arquitectura pública emeritense: 1. La construcción de un paramento de sillería de granito independiente, desde el punto vista estático de la zona central, revistiendo un núcleo formado con muros oblicuos que crean una serie de espacios irregulares cuyo relleno de tierra arcillosa compactada forma la principal subestructuras para columnatas, pronaos y cella. 2. La morfología del paramento y los detalles constructivos de la sillería de granito. Las juntas entre los sillares evidencia cómo la puesta en obra de cada elemento se adapta perfectamente a la superficie lateral del bloque adyacente, sin respetar la verticalidad de las aristas laterales (fig. 8), detalle evidente en el resto de construcciones que emplean esta técnica. Este elemento, conjuntamente con la particularidad de la colocación de los bloques y su modulación en la altura de las hiladas (58-60 cm) ilustran la posibilidad de que, en esta fase de construcción de uno de los edificios más significativos de la ciudad, intervinieran figuras especializadas vincula339
Véase supra planimetría del capítulo 3.
Anejos de AEspA LIII
das con un conocimiento tecnológico específico que se sustituye rápidamente a favor de la afirmación de una industria edilicia mejor organizada y financiada. Entre los detalles de tipo técnico es necesario reflexionar sobre un aspecto que interesa a la totalidad de la arquitectura romana emeritense: el almohadillado. Entre la documentación del templo se observa la ausencia de sillares almohadillados, hecho que tradicionalmente podríamos relacionar con la tecnología y el gusto anticuado del templo. Sin embargo, la ausencia de este recurso en el caso del templo es evidente en la misma tipología de las superficies, alisadas para recibir un revestimiento de estuco. Esta ausencia, sin embargo, no es un indicador de una elección específica. Las superficies se alisaron en la fase final de la obra, una vez montados los sillares en el paramento del podio, al igual que en el coetáneo templo de la calle Viñeros, en el templo de la calle Holguín o en el arco de Trajano340. En el caso del “templo de Diana” es posible plantear el mismo proceso vinculado con un mismo ciclo productivo, a pesar de la cronología distinta entre las estructuras citadas. Al igual que los edificios anteriores y en el momento de estandarización de la edilicia de la ciudad, los sillares llegaban de la cantera con las superficies almohadilladas que, sucesivamente, se dejaban visibles o se eliminaban en el paramento. La elección, en la mayoría de los casos no dependía de una solución estética, sino de un trabajo en economía341. La demostración de la elección económica se documenta en el acerado que rodea al templo, adosado al zócalo del podio. Se realizó con sillares de granito que presentan la cara sin elaborar, con un almohadillado muy irregular (fig. 7) ocultado por el nivel de pavimentación de la zona circundante. La construcción de la acera se realiza mediante un simple adosamiento de sillares de dimensiones homogéneas (125/140 x 40 x 56 cm), elaborados con forma de paralelepípedo y escuadrados solamente en las tres caras de contacto. Entre las técnicas empleadas en la construcción del templo se recuerda el opus caementicium, con esta técnica se realizó, al sur del “templo de Diana”, una estructura de carga relativa a una tribuna añadida a la fachada principal del edi340 Mateos y Pizzo, 2008: 132-133. 341 Sobre este el almohadillado como
recurso estético o económico en la ciudad romana se está preparando un artículo monográfico que intentará diferenciar el empleo del mismo.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:23
Página 629
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
Fig. 7 Detalle de la acera al oeste del podio del templo.
ficio. De la estructura permanecen los restos de un núcleo interno de una construcción más compleja, apoyada en los sillares de granito del templo de los que se documentan las improntas en negativo en los puntos de contacto de la parte norte342. El interior se realizó con un opus caementicium que contiene material lapídeo irregular por formas y dimensiones (3 x 3 cm – 22 x 20 cm), vertidos sin un orden preciso y mezclado con un mortero a base de cal y arena muy consistente. Este hormigón se caracteriza por los componentes del núcleo, material muy heterogéneo formado por fragmentos de granitos, dioritas, cuarcitas, calcáreos y arenisca. Resulta interesante, además, la presencia en la misma composición de material latericio y fragmentos de mortero reutilizado. El uso de material reutilizado, como son los fragmentos de latericios y revestimientos de tipo hidráulico, evidencia que la estructura conservada en la actualidad se añadió en un momento posterior al proyecto original de construcción del templo y de las estructuras que formaban su recinto,
342 La estructura presenta cierta complejidad estratigráfica, analizada en la Int. 6029.
629
presentando, además, evidentes relaciones estratigráficas de posterioridad respecto a la plataforma anterior del templo. Es probable que la construcción del núcleo de la tribuna se realizara con los restos del desmonte de una estructura previa adosada al templo343. La obra continuó en el área en cuestión con la construcción de una serie de infraestructuras vinculadas arquitectónicamente con el templo: el cierre del espacio sacro, con la realización de una cabecera (véase planimetría de los capítulos 3, 9 y 10), los estanques laterales, la construcción de los pórticos laterales del foro, la plaza y las infraestructuras jurídico-administrativas del primer conjunto de las que, desafortunadamente, no se poseen datos suficientes para reconstruir su conformación original. Resulta difícil establecer el orden de edificación del resto de estructuras, debido a la ausencia de relaciones estratigráficas directas entre las mismas. Sin embargo, es posible plantear una hipótesis en la sucesión de los trabajos sobre la base de la organización interna del proceso. La construcción del templo exigía una serie de espacios adyacentes libres de edificios, debido a la colocación de todas las infraestructuras de servicio de la obra, espacios reservados a la carpintería, a los albañiles empleados en un primer momento en la realización de las cimentaciones del podio, a la manutención de las herramientas, a la preparación de los materiales para su puesta en obra, a la construcción, desmontaje y movimiento de las distintas máquinas utilizadas. La continua llegada de material procedente de las canteras de granito, necesitaba además áreas suficientes para la descarga, el almacenamiento y el acabado de las piezas 344 . Estas consideraciones sirven para comprender que, lógicamente, los espacios laterales situados en las inmediaciones del templo tuvieron que permanecer abiertos a la circulación funcional para la gestión de la obra, al menos hasta la intervención de los estucadores encargados de las decoraciones del edificio. 343 En este sentido véase las consideraciones de carácter estratigráfico presentes en este mismo volumen en la Int. 6029 relativas a la presencia de varias fases de remodelación de este sector del edificio. 344 La extensión de estas áreas a disposición de la organización de la obra se entiende mejor si se imagina el volumen del movimiento de animales de transporte empleados en la construcción de un templo. Es necesario recordar en este sentido que una pareja de bueyes puede transportar en un carro solamente un volumen de granito igual a 1 metro cúbico, equivalente a 800-900 kg de material.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
630
23/12/09
11:23
Página 630
ANTONIO PIZZO
A partir de la finalización de la estructura portante (en granito) del “templo de Diana”, se edificaron las estructuras relacionadas con el cierre del espacio sacro. En lado norte, este y oeste se construye una cabecera, articulada sobre la base de espacios a distintas cotas345. Al sur, en relación con la plaza, el recinto del templo se cierra con un muro continuo de sillería de granito. Las estructuras que definen dichas delimitaciones se han documentado al norte del templo, al noreste, al este y al suroeste. En la zona norte, noroeste y este se conserva la esquina formada por el muro interior del recinto y la delimitación central del espacio346 ; en la zona suroeste se documenta una serie de estructuras que forman un ambiente enterrado respecto al nivel de circulación del templo, definido tradicionalmente como “criptopórtico” en el sentido amplio de espacio enterrado o semienterrado que sirve para sustentar una zona porticada superior347. El análisis de los restos ha evidenciado la presencia de elementos constructivos que sirvieron de cubierta del espacio inferior, pertenecientes a una bóveda de hormigón a la que se superpone una pavimentación de mortero hidráulico que prueba la existencia de una planta superior348. Las distintas técnicas edilicias de este conjunto de estructuras se adscriben a una única fase constructiva, evidente en las relaciones estratigráficas entre los elementos conservados y en las similitudes técnicas en los procesos de edificación. Estructuras de carga y delimitación El muro interior en la zona norte de la cabecera se edificó con un sistema dividido en dos partes diferenciadas desde el punto de vista estructural (grosor de 78/80 cm, fig. 8). La parte inferior del muro se realizó con una mampostería de cuarcitas y dioritas (6 x 3 cm - 42 x 15 cm; dimensiones frecuentes (DF) 28 x 9-10 cm) aparejada con cierta regularidad de hiladas seudohorizontales, con escasa cantidad de argamasa. El núcleo del muro es igualmente de mampostería unida por un
345 Véase en este volúmen la intervención correspondiente del capítulo 3. 346 Véase en este volúmen la intervención correspondiente del capítulo 3. 347 La denominación de criptopórtico conlleva una serie de cuestiones terminológicas y de tipología arquitectónica que se han analizado ampliamente en Étienne, 1973 y Giuliany, 1973. 348 Véase en este volumen la Int. 6029.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 8: Vista del muro de cierre del recinto del templo; paramento sur.
mortero consistente. Las juntas entre los elementos constructivos son aleatorias y el grosor vertical y horizontal oscila entre 4 mm y 4 cm. La cuarcita con la que se elaboran los elementos presenta formas semiescuadradas, con tres partes del cuerpo esbozado y acabado superficial sin alisar. La parte superior del muro en cambio, se edificó con mampostería realizada con abundante mortero de arena y cal muy consistente, con elementos tallados irregularmente (9 x 9 cm - 48 x 33 cm), puestos en obra por tongadas regulares de aproximadamente 70/75 cm. Las juntas son aleatorias y reciben en la parte superficial del paramento un llagueado de argamasa. Los elementos constructivos no presentan una forma particular y su elaboración es muy parcial. Al igual que en el lienzo inferior, el núcleo se compone con mampostería irregular de fragmentos de granito, cuarcitas y dioritas, con abundante mortero vertido sin un orden preciso. La puesta en obra de los elementos que caracterizan la parte inferior de esta estructura se realiza como si se tratara de sillarejo, aunque la irregularidad en la talla de las piedras no logra la debida horizontalidad de las hiladas. La porción superior del muro se caracteriza por el uso abundante de mortero, cuantitativamente superior a la parte inferior. El tratamiento del mismo en la superficie del paramento consiste en expandir los restos salientes de la colocación, cubriendo la superficie de las juntas. La observación de esta estructura evidencia muy claramente una diferenciación entre las dos partes superpuestas. En este sentido, se abre una cuestión de cierta importancia sobre la pertenen-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:23
Página 631
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
cia de los restos a una misma fase edilicia o a dos momentos diferenciados cronológicamente. Se ha evidenciado cómo la diferencia de fábrica existente entre las dos zonas del mismo muro pertenece a dos fases separadas y podría representar la sustitución de otro muro de cierre anterior 349 o una construcción de tipo mixto, en su mayoría de mampostería con un desarrollo en altura de tapial o adobe, argumento que explicaría la uniformidad de la altura conservada del muro350, posteriormente a su destrucción. A partir de una serie de paralelos que se aportan a la explicación arqueológica del complejo del recinto del templo, estas construcciones se fecharían en un ámbito cronológico restringido a la mitad del siglo I d.C. Otro de los aspectos que invitan a relacionar el tipo de paramento con otros conocidos de la misma Mérida es el tipo de remate de argamasa respecto a las juntas. Se ha especificado que el tipo de detalle usado en la definición de las juntas se puede asociar a los encintados de cal que se practicaron en Mérida en “Los Columbarios”, en el peristilo del teatro, en la conducción hidráulica de San Lázaro y en los teatros de Regina y Metellinum, componentes decorativas que, justamente, se adscriben a la intención de disimular la irregularidad de la piedra351. Desde nuestro punto de vista se plantea una hipótesis que no se adhiere a las conclusiones anteriores sobre la posibilidad de adscribir estas fábricas a fases cronológicas distintas. Las excavaciones que se han realizado en una amplia zona del recinto del templo no han demostrado la existencia de estructuras previas respecto al cierre que se documenta en la zona norte del área 352 . En los niveles removidos en asociación con la construcción de dicho muro no existen huellas arqueológicas de la presencia de muros de otra naturaleza que el de mampostería diferenciada que se encuentra en el mismo lugar. Las argumentaciones anteriores tendrían validez, si los restos del muro fueran los únicos en presentar esta distinción de criterios constructivos. Sin embargo, el muro de cierre este del llamado “criptopórtico” evidencia el uso de la misma técnica y con la misma diferenciación entre las dos partes, excepto en la zona sur donde se han mezclado elementos de una y otra parte del 349 350 351 352
Álvarez y Nogales, 2003: 179. Álvarez y Nogales, 2003: 174. Álvarez y Nogales, 2003: 173. Véase en este mismo volumen la Int. 6035.
631
muro, marcando la presencia en la obra de material del mismo tipo en el mismo momento. La regularidad de la demolición de los muros depende, como en otros casos, del hecho de que su construcción se realizaba por tongadas bien definidas en las dimensiones. Con el mismo proceso de gestión de las fases de obras durante el proceso de construcción se organiza el proceso de demolición de las estructuras, practicado en zonas en las que es más fácil remover los restos a partir de la misma segmentación horizontal de la tongada353. En contra de la presencia de muros de tapial o adobe en superposición a las estructuras de mampostería puede servir el dato registrado, una vez más, en el “criptoportico”. La presunta primera fase de elementos regularizados se encuentra aquí por debajo del nivel de uso del área del recinto, rellenando un evidente corte realizado en el nivel geológico. Este detalle sugiere la dificultad de imaginar alzados de tapial a contacto con la humedad del subsuelo. Un elemento más que aportamos, como prueba de la pertenencia de estas edificaciones a un único momento constructivo, es la presencia de cuñas de la misma tipología en las dos partes morfológicamente diferenciadas que, además, sirven de elemento de alineación y unión entre los elementos. El tratamiento de la argamasa respecto a las juntas, considerada como encintado, difiere sustancialmente de los tipos que se indican como posibles paralelos. Desde el punto de vista técnico se trata de dos operaciones completamente diversas. En el caso de los encintados se aplica, encima de las juntas de los mampuestos, una banda de mortero de cal entre 2/3 cm de grosor, con una elaboración que requiere un cuidado particular, sobretodo en la definición de los bordes superiores y en el alisado de la cinta (fig. 9). En el caso del remate practicado en el muro de cierre del recinto del “templo de Diana” el mortero que se documenta en la superficie del paramento deriva, en su mayoría, de la expansión de la argamasa resultante de la puesta en obra de los elementos
353 El estudio de los procesos de construcción, transformación y demolición de las obras públicas romanas es un argumento ignorado en la amplia tradición de estudio sobre la arquitectura. En este sentido, desde el Instituto de Arqueología de Mérida, en colaboración con la Università di Siena y la École Normale Superieure de Paris se promueve una línea de investigación específica que trata monográficamente estas temáticas. Véase Camporeale, Dessales y Pizzo, (eds.) 2008.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
632
23/12/09
11:23
Página 632
ANTONIO PIZZO
constructivos en la superficie de las juntas. En las zonas en las que el mortero se aplica sucesivamente se registra el mismo mecanismo, no encontrándose verdaderas cintas (fig. 10). En la zona noroeste, el muro medianero de la cabecera (fig. 11), situado en el interior de la Dirección General de Turismo en la calle Santa Eulalia, se realizó con la misma técnica de mampostería de cuarcitas, con elementos irregulares unidos con mortero a base de arena y cal, muy consistente (13 x 11 cm - 74 x 15 cm D.F. 26 x 18 cm – 30 x 20 cm). Se conserva solamente el paramento sur, el resto del muro permanece insertado en la construcción contemporánea. De la estructura en cuestión se conserva un alzado variable entre 2,70 – 3,10 m. La colocación de los elementos constructivos se realiza por tongadas irregulares superpuestas al nivel geológico (actualmente cubierto por un enlucido relativo al edificio contemporáneo; 74/77 cm). Las tongadas varían sustancialmente, encontrándose dimensiones diferentes entre la parte inferior y la parte superior (tongada 1ª: 35 cm; tongada 2ª y 3ª: 26 cm; tongada 4ª: 44 cm; tongada 5ª: 40 cm). Una de las características de este muro se refiere a la presencia de elementos con forma de paralelepípedo del mismo material, de pequeñas dimensiones, situados en la parte superior de cada tongada como elementos de nivelación y preparación para la construcción de la tongada superpuesta. Una parte consistente de estos elementos de nivelación está representada por fragmentos de ladrillos reutilizados, empleados en la casi totalidad de la edificación. Las juntas entre los mampuestos son irregulares (1/6 cm); el acabado presenta las mismas características registradas en la estructura anterior, con mortero expandido posteriormente a la colocación del mampuesto. En la estructura se ha documentado un mechinal en un buen estado de conservación. En el mismo se aprecian los restos de mortero colocado sobre el andamiaje de madera, dejando la forma de un palo circular de 20 x 20 cm que se restringe en proximidad del núcleo del muro. Sin embargo, no se evidencian en el resto del paramento conservado otros mechinales del mismo tipo. En este sentido, es posible imaginar que el resto de estos elementos se ocultaron y tapiaron una vez finalizada la obra de construcción del muro. La estructura que cierra en el lado suroeste el área del recinto sacro, denominada “criptopórtico”, presenta la misma técnica descrita anteriormente. Sin embargo, es necesario evidenciar algu-
Anejos de AEspA LIII
Fig. 9: Detalle del encintado del muro de cierre del recinto del templo; paramento sur.
Fig. 10: Detalle de la separación de las tongadas de construcción del muro de cierre del recinto del templo.
Fig. 11: Vista del muro medianero del cierre norte del recinto del “templo de Diana” situado en el interior de la Dirección General de Turismo en la Calle Santa Eulalia; técnica constructiva y detalle del mechinal del muro.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:23
Página 633
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
na particularidad. La característica principal consiste en la mezcla de materiales constructivos en los paramentos de los muros de cierre del recinto en la zona norte y en el “criptopórtico”. En este caso, se realiza la estructura asociando los materiales típicos de la zona inferior de los muros, con los de la parte superior. Resulta evidente que los materiales que aparentemente inducen a pensar en fases constructivas distintas se encontraban a disposición de los constructores en el mismo momento. Este dato se transforma en una prueba de la ya citada coetaneidad de los restos de edificaciones que configuran el recinto adyacente al “templo de Diana”. En la delimitación del área sacra al sur del recinto del “templo de Diana” se vuelve a emplear una técnica constructiva con aparejo de sillería de granito. Los elementos empleados en la realización del muro (anchura del muro: 1,20 – 1,40 m) presentan forma de paralelepípedo de dimensiones irregulares (50 x 37 cm – 120 x 60 cm). Se trata de una estructura de doble paramento sin núcleo interno, edificada, simplemente, mediante el adosamiento de dos bloques. Presenta la peculiaridad de la existencia de falsos contrafuertes (94 cm – 1,07 m) , en el lado sur, colocados a distancias regulares (2,80 m), construidos con las mismas piezas que componen el muro. Es evidente que no se trata de elementos estructurales, siendo esta elección una solución formal para crear un efecto de separación en el muro hacía la plaza y, probablemente, para colocar en los espacios entre los contrafuertes una serie de elementos decorativos o epigráficos por definir354. En la parte central del muro que cierra al sur el recinto del templo se ha documentado una línea incisa en la superficie de los sillares de granito que se vincula con la fase de construcción del mismo muro. Se trata de una línea-guía, frecuente en el panorama arquitectónico de Augusta Emerita355. La funcionalidad de las líneas dibujadas en los bloques es muy conocida en la antigüedad clásica. El problema principal consiste en la explicación de la relación existente entre el proceso de ideación de un elemento arquitectónico y su puesta en obra. De este proceso se tiene noticia desde épocas muy antiguas aunque la práctica es común354 Véase en este mismo volumen 355 Líneas del mismo tipo se
la Int. 6029. han documentado en diferentes edificios públicos de la ciudad, entre ellos en el templo de la calle Holguín (Pizzo, 2006: 284-286) o en el anfiteatro.
633
mente adoptada en época imperial. Las líneas incisas sirven para colocar las distintas piezas de la obra de manera ordenada, según un proceso homogéneo. Estos detalles técnicos permiten una forma de comunicación rápida entre la mente del arquitecto y los ejecutores de la obra. Se trata de incisiones realizadas in situ para el control del posicionamiento de elementos constructivos como sillares, cornisas, columnas, alzados de muros, metopas, capiteles, etc que se vinculan con el proyecto arquitectónico. Las incisiones en cuestión han sido recientemente divididas en dos grandes categorías356: a) Los llamados “trazados de proyecto”, a los que se adscriben aquellas incisiones a escala 1:1 relativas a diagramas geométricos o a la representación de zonas concretas de edificios. b) Los “trazados de montaje”, incisiones o líneas-guía para la correcta superposición de elementos constructivos y el control de la colocación de elementos arquitectónicos (columnas, levantamientos de alzados etc). La incisión que se ha documentado durante el estudio del “templo de Diana” se puede considerar como parte de los trazados de montaje, constituyendo una línea guía que marca el límite entre el paramento de la plataforma y los elementos decorativos inferiores. La presencia de estos detalles técnico-constructivos marca la entidad de obras que no dejan espacio a la improvisación. La fase dedicada al proyecto y a los elementos que permiten la correcta realización del mismo adquiere, en este sentido, una importancia primaria en el desarrollo de los trabajos de construcción. Contrafuertes y pilares En el área del denominado “criptopórtico”, en la zona suroeste del recinto relativa a la cabecera, se documentan contrafuertes (fig. 12) situados al este del muro de cierre, unidos estructuralmente con el mismo muro (anchura de los contrafuertes entre 76-80 cm), la obra es igualmente de mampostería de cuarcitas, realizada con abundante mortero a base de cal y arena, con elementos constructivos irregulares (10 x 10 cm - 30 x 18 cm) cuya disposición forma juntas aleatorias. El núcleo de los muros que componen el contrafuerte se realizó con mampostería parecida y fragmentos de material lapídeo vertido sin orden 356 Un trabajo muy exhaustivo sobre esta temática ha sido realizado por Inglese, 2000.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
634
23/12/09
11:23
Página 634
ANTONIO PIZZO
Fig. 12: Contrafuertes y detalle de una de las estructuras en la zona del denominado criptopórtico al oeste del “templo de Diana”.
Anejos de AEspA LIII
En nuestra opinión, la presencia de estos refuerzos, vinculados estrictamente a la construcción del muro es funcional para otro problema estático, derivado de la presencia de una bóveda como cubierta de este espacio. De la misma se han podido documentar varios restos derrumbados en el interior. Otros elementos con una función estructural fundamental en la estática del conjunto del denominado “criptopórtico” son los pilares encontrados en el interior de este espacio (fig. 13). Se trata de pilares de planta aproximadamente trapezoidal (80/82 cm x 80/84 cm) situados a una distancia de 3,60 m con respecto al muro de cierre este. Realizados con sillares de granito elaborados parcialmente con punteros, sin alisar. Aunque las caras presentan una superficie plana, no se marcaron suficientemente las aristas y las esquinas. De los pilares se conservan solamente dos hiladas horizontales regulares de 40/44 cm. Estos elementos sirven de puntos de descarga para la cubierta abovedada del espacio interior de esta zona. La elaboración de las caras podría constituir una preparación intencional para recibir un revestimiento de estuco o enlucido. Sistemas de cubiertas
y mezclado con el mismo tipo de mortero. Entre el material usado se reconocen fragmentos de cuarcitas, dioritas y escasos fragmentos calcáreos. Es necesario matizar alguna conclusión sobre la función técnica de estos contrafuertes. Se ha evidenciado que estos muros formarían un ángulo recto con el muro externo del “criptopórtico” y servirían para reforzar dicho muro a una distancia de 2,75 m de longitud. La función última de las construcciones sería la de “asegurar la estabilidad del terreno en esta parte en declive y la del propio criptopórtico”357. En la zona en cuestión, el declive del nivel geológico presenta dos dobles vertientes, una en sentido norte-sur y la otra en sentido este-oeste. Esta última interesa a la construcción de la zona de cabecera al suroeste del área del templo. El corte que se produjo para edificar el espacio no necesita, teóricamente, contrafuertes en la cara en la que se documentan, debido al hecho que el empuje del terreno procede del mismo lado este. Al revés, estos elementos deberían haberse colocado en la cara interna del muro para contener la fuerza del terreno situado en el lado opuesto. 357
Álvarez y Nogales, 2003: 177.
A los sistemas de cubiertas documentados arquelógicamente en el ámbito de este primer proyecto arquitectónico del conjunto monumental (fig. 14), se adscriben los distintos restos situados en el interior del “criptopórtico”, la mayoría todavía ocultados por el perfil de la excavación arqueológica. Se trata de partes fragmentadas de una estructura de hormigón que es posible interpretar como una bóveda a la que se superpone una pavimentación de mortero.
Fig. 13: Pilares al centro del espacio del denominado “criptopórtico”.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:23
Página 635
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
Fig. 14 Restos de la bóveda del denominado criptopórtico y detalle de uno de los restos de hormigón de la bóveda.
635
en esta monografía 359 se han documentado dos aperturas colocadas a 2,80 m respecto al nivel de uso del edificio (fig. 15). Se trata de los restos de dos ventanas que se han conservado en el alzado del muro externo que delimita el área en la parte este. La tipología de las ventanas presenta dos planos distintos entre la cara externa, más ancha y la interna más estrecha, provocando, de esta forma, la canalización de la luz hacia el interior, según un sistema definido “a bocca di lupo”. En la zona interna entre las dos caras de la ventana se han documentado una serie de seis orificios de 10 cm x 5/6 cm que servían para recibir unas rejas metálicas para la seguridad de la apertura. Las dimensiones de la ventana son: lado menor: 65 cm, lado mayor: 94 cm, profundidad: 80 cm. Pavimentaciones
La construcción se realiza con elementos de pequeño tamaño (1 x 1 cm - 10 x 10 cm) unidos por un mortero muy consistente a base de cal y arena. Entre el material muy fragmentado se evidencian dioritas y calcáreos. El grosor de los tramos derrumbados oscila entre 22 cm y 50 cm. En la parte conservada en el perfil de la excavación arqueológica se observa la presencia de una nervadura de ladrillo situada en la zona interna de la bóveda. A causa de la escasa visibilidad de este elemento no ha sido posible establecer las características constructivas y las dimensiones de los ladrillos. Es posible, sin embargo, que se trate de los restos de una bóveda de crucería que alterna nervaduras en ladrillo con zonas abovedadas con hormigón358. La existencia de estos restos se asocia a la cubierta de un vano inferior del espacio porticado y asegura el apoyo para la pavimentación de una planta superior. Sistemas de aireación y luz De los complejos sistemas de aireación y luz existentes en los edificios romanos quedan, en la mayoría de los casos, restos parciales descontextualizados. En el caso de la realización del primer proyecto del conjunto monumental que se analiza ha sido posible documentar los elementos puestos para la gestión de la luz y el aire en el espacio al noreste del templo. En la excavación realizada en el ámbito del proyecto de investigación finalizado 358
Véase en este mismo volumen las Int. 6036-6040.
De los restos de pavimentaciones pertenecientes al primer proyecto edilicio del complejo monumental nos centraremos sólo en la superficie de mortero presente en la parte superior de la bóveda que cubre el espacio del denominado “criptopórtico”, al oeste del templo (fig. 16). La pavimentación de mortero se realizó con fragmentos de material latericio e inclusiones de material lapídeo, pequeñas cuarcita y dioritas (0,5 x 0,5 cm - 3 x 2 cm). Presenta un buen estado de conservación, manteniendo en distintos puntos la superficie original. Estructuras hidráulicas En la zona adyacente al templo permanecen varios restos del complejo sistema hidráulico que formaba parte del recinto sacro. Las estructuras más significativas se documentan al este y al oeste del templo. Se trata de dos estanques de grandes dimensiones, de planta rectangular, excavados en el nivel geológico y revestidos con materiales que denotan una notable diferencia en la técnica edilicia entre la estructura occidental y la oriental. Las estructuras se encuentran en posición centrada respecto al templo y dispuestas simétricamente con una orientación norte-sur. Constan de escaleras situadas en la zona norte y sureste y de un revestimiento de tipo hidráulico con moldura de cuarto de círculo en la parte inferior, en la proximidad de la pavimentación. 359 Véase los datos de excavación en este mismo volumen en el capítulo 3.1.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
636
23/12/09
11:23
Página 636
ANTONIO PIZZO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 15: Muro con ventanas al este del recinto del templo de Diana y detalle de una de las ventanas.
Fig. 16: Restos de la bóveda y de la superficie de mortero sobre ella.
Los restos que se han conservado presentan cierta complejidad estratigráfica y varios detalles relativos a la técnica constructiva empleada. Desde el punto de vista estratigráfico se ha podido observar una ligera modificación del proyecto original. La construcción de los estanques laterales del templo se realiza mediante zanjas para la cimentación de la estructura en el recorte practicado en el nivel geológico. A partir del examen de las relaciones estratigráficas entre los muros de contenciones de los estanques se ha podido individualizar una primera fase edilicia relativa a la estructura que constituye el límite oeste del estanque oriental. Resulta difícil establecer si este paramento, el único que conserva una técnica constructiva de aparejo mixto, pertenece a una primera fase del mismo estanque o a una estructura de otro tipo, previa a su construcción. Esta duda, deriva de la existencia de una ruptura en la extremidad sur (fig. 17), en el punto de adosamiento del muro de ladrillo con el paramento del muro en aparejo mixto. Es evidente que en el caso de la pertenencia de esta estructura a un primer estanque hay que reconstruir dimensiones diferentes a las que se conservan actualmente y que conforman una construcción más amplia en el lado sur360. Se trata de un muro realizado con un aparejo mixto de mampostería y ladrillo. La parte de obra en mampostería se realiza con material de tamaño pequeño y mediano, con abundancia de fragmentos de dioritas y granito, bastante regularizado en su tamaño (dimensiones de los elementos cons-
tructivos: ladrillo: ¿? x 29,5 – 31,5 cm x 6,5 – 7,2 cm; material lapídeo: 4 x 3 cm - 21 x 13 cm). Las tongadas de ladrillo miden entre 12-13 cm y se realizan colocando los materiales a soga361. Las tongadas de mampostería presentan una altura entre 44/46 cm, excepto la inferior, con una altura superior, entre 53/55 cm. Las hiladas de ladrillo presentan juntas regulares que evidencian dimensiones sustancialmente distintas respecto a las documentadas en los muros de latericios de los restos de estructuras del estanque. Oscilan entre 1 cm y 2,5 cm las verticales y 0,4 cm y 2 cm las horizontales. Se trata de juntas que indican un uso abundante de mortero y una tecnología ligeramente distinta a la anterior. Los elementos constructivos que conforman la mampostería se unen, igualmente, con abundante mortero de arena y cal muy consistente que produce juntas irregulares y aleatorias entre 0,6 cm y 4 cm. A una segunda fase se adscriben, en cambio, los muros realizados con ladrillo, documentados en los lados norte, este y oeste del mismo estanque y la escalera situada al sureste. Esta misma tipología se registra en el estanque oeste. En síntesis, parece que el proyecto de construcción de estos restos se desarrolla a partir de la realización de muros de ladrillos y escaleras que permiten el acceso a los estanques desde el lado sureste. El revestimiento se realiza con capas de mortero hidráulico que testimonian varias restauraciones y retoques sufridos por las estructuras a
360
Para una descripción exhaustiva de estas estructuras y los datos sobre las dimensiones de las mismas véase en este mismo volumen las Int. 6021-6025-6028-6035, en el capítulo 3.
361 No es posible definir si los elementos tienen forma cuadrada o rectangular a causa del buen estado de conservación del muro que no deja visible, en ningún punto, el interior y, consecuentemente, las dimensiones reales del ladrillo.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:23
Página 637
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
Fig. 17 Solución de continuidad en la extremidad sur, en el punto de adosamiento del muro de ladrillo con el paramento del muro en aparejo mixto y técnica constructiva del muro oeste del estanque.
lo largo del tiempo. De estas reformas se registran, en distintos puntos de los dos estanques, las superposiciones de una capa sobre otra, a menudo realizada con diversas composiciones y materiales. La parte superior de los muros de contención recibía un borde moldurado de granito que delimitaba la superficie de los estanques y remataba toda la construcción. En una tercera fase los estanques sufren una nueva transformación que implica la probable amortización del acceso situado en la extremidad sureste. Este dato se confirma en el estanque oeste donde las escaleras se bloquean con la construcción de dos muretes de ladrillos que reducen el espacio en la zona sur. Es muy probable que la construcción de las escaleras situadas en la extremidad norte de ambos estanques se plantee en esta fase. Esta hipótesis se manifiesta, en el estanque al este del templo, en el adosamiento de la escalera a un revestimiento hidráulico previo, relativo a la primera fase, conservado exclusivamente en la zona en cuestión362 . De la escalera del estanque occidental se conserva solamente el arranque de la estructura, con las mismas dimensiones del estanque oriental. Según nuestra opinión, la totalidad de la zona norte del estanque occidental es fruto de una restauración relativamente reciente que utilizó ladrillos de tipología distinta, colocados a tizón y
362
Palma, 2003: 431.
637
superpuestos a los exiguos restos de la fase romana original. Existen, además, otros indicios que plantean la posibilidad que la misma canalización que confluye en la zona norte del estanque, no pertenezca a la fase romana de la estructura hidráulica, sino al mismo periodo de remodelación de su mitad norte. En este sentido, es necesario examinar los datos que llevan a esta conclusión. La diferencia de fábrica entre la zona sur y norte del estanque es suficientemente clara para imaginar la pertenencia de la segunda a una reforma muy posterior. La misma fábrica del área norte presenta un revestimiento hidráulico realizado con predominancia de arena y un porcentaje menor de material latericio fragmentado, muy distinto respecto al de época romana de ambos estanques. La canalización se sitúa en una posición descentrada en el paramento del estanque, presentando, además, huellas evidentes de retoques practicados en época muy reciente. La misma está formada por dos distintos tramos perpendiculares, unidos entre ellos, con orientación norte-sur y este-oeste. El tramo este-oeste presenta dimensiones más reducidas (38 cm de anchura el canal), respecto al este-oeste, más ancho (47 cm). Este dato sorprende, si se considera que en el complejo sistema de canalizaciones de alimentación de estructuras hidráulicas que se han documentado a lo largo de un extenso trabajo sobre la arquitectura pública de Augusta Emerita, no se han registrado cambios de caudales tan drásticos como el que se documenta en el edificio más importante de la ciudad. La ausencia de la escalera en el lado norte es la prueba evidente que esta se eliminó en el momento de construcción de la canalización. La canalización, además, (26-30 cm) no parece arrasada en su parte superior, respetando las cotas topográficas del terreno actual mientras que el revestimiento de sus muros de contención se rectificó un hormigón “reciente”. Los paramentos de ladrillo situados en el estanque este como estructura de contención del mismo (fig. 18) presentan una puesta en obra regular, realizada por hiladas horizontales que crean un aparejo isódomo de elementos dispuestos a soga (dimensiones de los elementos constructivos: 43,5 – 45 cm x 29,5 cm x 6 – 6,5 cm). Los muros no presentan un núcleo interno y se componen con un paramento único que reviste el corte en el nivel geológico. El grosor se limita a la anchura de los ladrillos empleados en la
Foro Augusta Emerita 451-868:M
638
23/12/09
11:23
Página 638
ANTONIO PIZZO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 18: Técnica constructiva del muro sur del estanque este del templo de Diana.
construcción (29,5 cm). Las juntas entre los elementos están bien alineadas vertical y horizontalmente y miden entre 0,5 cm y 1 cm. Este dato denota una buena técnica en la colocación de los mismos con el uso limitado y de buena calidad de mortero a base de cal y arena. Las juntas entre los ladrillos no presentan un acabado definido, debido al revestimiento hidráulico que las cubría. La regularidad en la disposición de los ladrillos que conforman estos muros, la homogeneidad de las dimensiones de las juntas indican el uso de una técnica de buena calidad, ejecutada con atención a pesar de que la fabrica entera se recubrió con un revestimiento que no dejaba visible la calidad del trabajo. El estado de conservación de estas estructuras varía entre los restos del estanque este y oeste. En el primero la única parte visible se documenta en el lado sur, mientras que el resto de muros se encuentran ocultados por el revestimiento externo. En el estanque oeste los muros que pertenecen a esta misma tipología se encuentran en un peor estado debido a las remodelaciones evidentes en la zona sur, en la fase de amortización de la escalera y la construcción de los muretes de separación, relativos a una fase posterior363. La tipología constructiva de las escaleras es similar en las cuatro estructuras, a pesar de la pertenencia a una segunda fase de las que se sitúan en los muros de contención norte 364 . Se trata de escaleras formadas por seis escalones de aproximadamente 30 cm., realizadas con ladrillos (29,5 x 29,5 cm x 5,5 – 6 cm), colocadas de forma irregular y con hiladas horizontales, unidas por un mortero de cal y arena consistente. El cuerpo de las estructuras está cubierto por un revestimiento hidráulico a base de cal y material latericio fragmentado de manera irregular. En el mortero se 363 Véase la Int. 6029. 364 Para la definición
de las fases cronológicas de los estanques véase el capítulo 10 de esta monografía.
aprecian fracturas en correspondencia de las juntas entre los ladrillos. La anchura de las escaleras varía entre1,20/ 1,40 m. La longitud 1,52/1,60 m. La altura de los escalones: 27/32 cm. Es posible apreciar unas ligeras diferencias entre las escaleras situadas en la zona norte y sureste del estanque que pueden ayudar a confirmar la pertenencia de las primeras a un cambio de proyecto. Se trata de los dos siguientes detalles. El primero relativo al grosor de los elementos constructivos, 6 cm en las escaleras del lado sureste y 5,5 cm y en las del lado norte y, el segundo, relacionado con la tipología del revestimiento hidráulico superpuesto a las estructuras de ladrillo, material con un distinto grado de fragmentación de los componentes en las escaleras añadidas a partir de este hipotético replanteamiento. PLATAFORMA OCCIDENTAL 1 La tecnología constructiva empleada en el proceso edilicio de estas primeras infraestructuras vinculadas con el Foro de la colonia se caracteriza por la diferenciación de las técnicas en relación con el tipo de estructura realizado y la función estática desempeñada en el mecanismo general de los edificios. Una serie de factores parecidos influyeron en la apertura de una segunda obra edilicia de carácter público y religioso situada al suroeste del “templo de Diana”. A partir de los datos arqueológicos evidenciados a raíz de las excavaciones recientes que han llevado al descubrimiento del templo de la calle Viñeros365 y sobre la base del material cerámico recuperado en los niveles de construcción del mismo templo366 es posible afir-
365 366
Véase en este volumen la Int. 6043. Véase en este volumen Aquilué y Bello.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:23
Página 639
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
mar que el comienzo de los trabajos en esta área empezaron en una fase coetánea a la realización del conjunto presidido por el “templo de Diana”. La construcción del templo en cuestión se realiza empleando una orientación distinta respecto al templo de Diana, en sentido este-oeste, con una relación evidente con el cardo maximus de la ciudad. La calidad de los restos conservados en la calle Viñeros permite realizar un ensayo de reconstrucción de las dinámicas constructivas planificadas posteriormente al proyecto arquitectónico del edificio. Los trabajos de preparación del solar se diferenciaron en una doble actividad. Por un lado, las tareas de excavación y preparación del terreno para la edificación de las cimentaciones, con la posible conservación de las tierras extraídas para su reempleo en una operación constructiva que se analizará sucesivamente. Esta fase de nivelación del área y obtención de la mejor situación topográfica para el inicio de los trabajos, se acompañó de la segunda actividad registrada en la gestión de las tareas previas: la demolición parcial o la amortización de algún resto previo existente en la zona que, en la actualidad, presenta problemas de interpretación a causa de la parcialidad de los datos367. Cimentaciones y estructuras de carga Respecto a la tipología de las estructuras realizadas en el área ocupada por el templo se trata de cimentaciones corridas continuas que se asocian a la misma planimetría del edificio, constituyendo una subestructura homogénea de grandes dimensiones sobre la que se levantó el alzado y la columnata. La estructura visible en la calle Viñeros consta de una zona relativa a la parte central de la subestructura, al limite sur de la plataforma del podio y de una de las escalinatas situadas al norte del edificio. En la actualidad se conserva un gran alvéolo vacío, de 8 x 6,50 m reocupado en distintas etapas históricas368. La técnica constructiva empleada resulta de gran originalidad. Se trata de un caso único en el 367 En este volumen Int. 6043. Es posible, sin embargo, que en el ámbito de un trabajo sistemático de preparación del área, las estructuras documentadas puedan pertenecer a parte de las infraestructuras funcionales a la misma obra, como por ejemplo, muretes de contención de material constructivo, canalizaciones para alejar aguas superfluas, etc. 368 Los detalles sobre la ocupación de este lugar después de su amortización y abandono en la Int. 6043.
639
panorama constructivo de Augusta Emerita, debido al empleo, en la misma estructura, de dos morfologías de paramento y dos materiales que, habitualmente, conforman técnicas separadas: la sillería de granito y la mampostería de cuarcitas. En el caso del templo analizado se documenta una estructura de planta cuadrada, de grandes dimensiones, con muros de 60/80 cm de grosor y núcleo central de hormigón macizo que en el lado sur se revisten con sillería de granito y en el lado norte con mampostería de cuarcita. El paramento de sillería se documenta en dos distintos puntos de la subestructura del podio. En la parte externa, en asociación con la extremidad de la plataforma, visible desde la calzada y en el interior de la estructura (fig. 19) en asociación con el paramento de mampostería (fig. 20). El paramento en sillería de granito presenta una doble función, tratándose: a) de un aparejo con una importante función estática. b) de un recurso técnico funcional, en este caso, para el correcto desarrollo de la obra edilicia del templo. En el primer caso, la tipología constructiva del paramento de sillería sirve para crear un refuerzo externo al podio, indispensable para sustentar las descargas verticales de los muros de la cella y en la zona sureste la esquina de la columnata del pronaos. Esta hipótesis se refuerza si se observa el cuidado empleado en las operaciones de unión de la misma sillería, realizada en su totalidad con grapas de colas de milano presentes en el sobrelecho de los bloques, según un eje único de colocación (fig. 21). Las dimensiones de las grapas son estandarizadas entre las que se han documentado en la calle Viñeros y oscilan entre 25-34 cm de longitud. En el segundo, en cambio, la estabilidad de los bloques de granito resulta útil a la misma economía de la obra, visto que la colocación de la sillería por hiladas regulares facilita la gestión de las distintas tongadas, actuando los elementos constructivos de encofrado al vertido de hormigón. En ciertos casos, es posible establecer, además, las distintas fases de la construcción, realizada según una operación de vertido igual a la altura de una hilada de sillería. En este sentido, es útil recordar que en otra obra edilicia vinculada con la construcción del templo de cella transversal situado en la calle Holguín y perteneciente al conjunto del denominado “foro provincial”, los ritmos de la organización de los trabajos variaron sustan-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
640
23/12/09
11:23
Página 640
ANTONIO PIZZO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 19: Detalle del exterior del paramento del templo.
Fig. 20: Vista del alvéolo central del templo en mampostería.
Fig. 21: Sillares externos y detalle de las grapas en cola de milano.
cialmente respecto a los tiempos de introducción del hormigón, ampliando los tiempos de vertido y los metros cúbicos de material por etapa de obra369. Para la colocación de los bloques de granito y la transposición de las directrices de los arquitectos a los ejecutores de la obra se empleó la misma técnica de los trazados de montaje, realizados con una línea-guía en la superficie de los sobrelechos de los sillares, indicando el punto exacto para la puesta en obra de la hilada superior que servía de contención al siguiente vertido de hormigón (fig. 22). El sistema de colocación presenta una cierta regularidad formal que recupera la alternancia de elementos a soga y tizón según un esquema irregular, basado esencialmente en una alternancia sin modulación. En las hiladas conservadas y en las improntas evidentes en el hormigón del núcleo de la estructura es posible observar un esquema compositivo específico que permitía colocar en la
mayoría de los casos bloques a s-t según hiladas alternadas que, posiblemente, en las hiladas superiores del paramento generaba un esquema regular de 1s-1t. A partir de las dos primeras hiladas inferiores el vertido de hormigón se realiza al interior de las pequeñas cajas entre los sillares colocados a tizón, empleados como un elemento de trabazón en la realización de la estructura en granito del paramento. La regularidad de los paramentos y la colocación de la sillería de granito se aprecia al exterior de la plataforma, visible desde la calzada (fig. 23 y 24). En esta zona se conservan tres hiladas (altura de las hiladas: 54 cm) de sillares, dos de ellas pertenecientes al alzado del perímetro del templo. El esquema compositivo se define por la regularidad en la alternancia de un elemento a soga y uno a tizón, excepto en la segunda hilada en la que se documenta la presencia de dos elementos a tizón. En este paramento se aprecia, además, la diferencia en el grado de desgaste entre una superficie expuesta y la anterior, enterrada a partir de su construcción.
369
Los detalles de esta operación en Pizzo, 2006.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:23
Página 641
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
641
Fig. 23: Detalle del paramento externo del templo.
Fig. 22 Detalles de la puesta en obra de la hilada de contención.
En general, las dimensiones de los bloques oscilan entre 110/140 x 50/60 cm (profundidad). La puesta en obra de los elementos constructivos se realizó mediante máquinas de elevación cuya presencia está confirmada por los orificios de planta rectangular situados en el centro de los sobrelechos de los bloques (fig. 25). Este sistema resulta un elemento interesante para una reflexión sobre la tipología de los sistemas de elevación que, en el panorama de la arquitectura emeritense posterior, parece vinculado al empleo de tenazas. En este caso el sistema utilizado se refiere a castañuelas o clavijas. Es difícil establecer las razones que llevarían a la sustitución del mismo. Sin embargo, es posible insertar este detalle en los cambios que se irán produciendo en la industria edilicia emeritense a partir de época tiberiana370. La presencia de superficies almohadilladas remarca, una vez más en nuestra opinión, la idea 370
(e.p.).
Pizzo, 2006: 283; Pizzo, 2008: 52-55; Pizzo, 2009
Fig. 24: Detalle del paramento externo del templo.
de recurso económico en la base de este detalle formal en el panorama de la arquitectura emeritense. En el templo de la calle Viñeros los datos a disposición presentan varios ejemplos en este sentido. En la zona interna de la subestructura de la plataforma, se aprecia la presencia de un almohadillado sin elaborar en los sillares colocados a tizón y un tipo presente en los sillares a soga con características distintas (fig. 26), un proceso de esbozado más preciso, a pesar de que la cinceladura de marco se elabora solamente sobre tres lados, dejando sin realizar la parte en proximidad del sobrelecho. En otro lienzo de la cimentación la cinceladura se realiza completamente sobre los cuatro lados y en otra circunstancia, en el mismo muro la superficie de los sillares a soga se alisa perfectamente con herramientas para el acabado final de las piezas. La primera hilada de la misma estructura se coloca, en cambio, sin almohadillar ninguna de las superficies. Esta variedad de remates superficiales lleva a una serie de consideraciones sobre la organización del trabajo durante la
Foro Augusta Emerita 451-868:M
642
23/12/09
11:23
Página 642
ANTONIO PIZZO
Fig. 25: Orificios de planta rectangular situados en el centro de los sobrelechos de los bloques.
construcción de una estructura de este tipo. Como ya se ha indicado anteriormente, los bloques llegarían a la obra aproximadamente escuadrados con las superficies externas esbozadas y, solamente, en la fase de colocación o una vez establecida las modulaciones y las dimensiones de las estructuras a construir se acabaría el trabajo de escuadrar y alisar las superficies de contacto. Las zonas almohadilladas no corresponden a puntos de contactos; las cinceladuras sirven exclusivamente al apoyo de la escuadra en la fase de preparación de un paralelepípedo, evitando el empleo de un tiempo excesivo en el pulido de la totalidad de la superficie. De esta forma, se obtiene un sillar con un ahorro de tiempo igual a 1/6 del trabajo total de preparación de los elementos constructivos. En el caso de los sillares colocados en soluciones de esquinas el tiempo se reduce a 1/3 (fig. 27). En los paramentos visibles se actúa con el mismo tipo de organización a pesar de que es posible plantear la existencia de una última etapa de obra destinada a la regularización somera de los almohadillados. Como ejemplo añadido a la demostración de esta hipótesis vinculada con la economía de la obra es posible observar el tipo de elaboración que ha recibido uno de los sillares colocados en el paramento de la estructura perimetral del templo (fig. 28). En este caso, la idea de evitar la realización de un trabajo superfluo ha llevado a los canteros que operaban a pie de obra a una solución peculiar que escuadra el sillar en los puntos de contactos con los elementos superiores y laterales, dejando en el estado de extracción en cantera la parte del bloque que entra en contacto con el hormigón. Este detalle aparentemente único se convierte en una regla constructiva en la totalidad del edificio.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 26: Detalle del almohadillado de las piezas.
Fig. 27: Detalle de una de las soluciones de esquina del templo.
Fig. 28: Tipo de elaboración de uno de los sillares colocados en el paramento de la estructura perimetral del templo.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:23
Página 643
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
Este dato es fundamental para comprender, indirectamente, la forma que presentaban los elementos constructivos en la fase de extracción y transporte a la obra. Se trata de una masa de granito sencillamente esbozada que exige una gran cantidad de trabajo antes de la colocación en la estructura correspondiente. Es posible documentar además la tipología de las herramientas de grandes dimensiones utilizadas en la extracción y las improntas de los trinchantes empleados en el acabado de la superficie de contacto lateral. En la economía general de la obra este pequeño dato ayuda a establecer la presencia de canteros en la fase de construcción del edificio, con la ampliación de las figuras profesionales presentes, lejos todavía de una arquitectura completamente estandarizada y modular. El núcleo de la estructura está formado por material lapídeo sin elaborar, sencillamente fragmentado en piezas de tamaño mediano y grande y vertido sin orden preciso, excepto en determinados sectores en los que se ha documentado una peculiaridad típica de esta obra edilicia. Las dimensiones de los materiales empleados en el núcleo no permiten aglomerar la argamasa con los lapídeos en un sector de la obra distinto a la misma estructura, debido al excesivo peso de los elementos y a la dificultad del transporte. Esta dificultad se obvió con la colocación previa de los elementos de grandes dimensiones, según una disposición bastante regular y la inserción posterior de grandes cantidades de mortero de cal y arena muy consistente. En el mismo sector se registra otro detalle en la realización del núcleo relativo a la inclinación de las tongadas hacia el este, debido probablemente a un desfase entre la colocación de la parte de muro en mampostería y la cota de los sillares situados en lado opuesto. Es posible que la diferencia de talla y de mano de obra empleada en las distintas operaciones haya creado una ligera diferencia de cota que condiciona la forma del vertido de hormigón, inclinado hacia los elementos de contención topográficamente más bajos (los sillares de granito). La complejidad de esta obra se materializa en la diferencia citada entre los paramentos realizados con distintas técnicas edilicias. Es lógico pensar que para la realización de los paramentos internos del gran alvéolo central se recurrió a una mano de obra distinta respecto a los canteros que intervinieron en las subestructuras de sillería de granito. La técnica en mampostería, evidentemente, no necesitaba de figuras tan especializadas como los quadratarii, sino “simplemente” de bue-
643
nos albañiles (structores). Sin embargo, a raíz de este dato es posible ampliar el conocimiento sobre la organización de los trabajos de construcción del templo, visto que ambas categorías tuvieron que operar conjuntamente en las fases de desarrollo de las estructuras para evitar los continuos desfases que se hubieran producido entre la construcción de los paramentos y el vertido de hormigón del núcleo central. Veremos como estas operaciones conjuntas provocaron algún error en la materialización del proyecto, debido a la equivocación en el cálculo de las dimensiones generales del alvéolo central. El espacio central actualmente vacío se realizó con un paramento de otra tipología edilicia respecto a la sillería externa. Se trata de mampostería de cuarcitas de dimensiones medianas, tallada con formas irregulares, esbozada exclusivamente en la cara visible de los elementos constructivos. La organización del trabajo de levantamiento de la estructura se realiza por fases de obras y tongadas muy bien diferenciadas que respetan un ritmo de trabajo establecido entre 60/80 cm de altura. Ha sido posible documentar seis diferentes fases de obra que producen seis tongadas con las siguientes dimensiones (fig. 29): 1ª tongada 60/80 cm; 2ª tongada 60 cm; 3ª tongada 60 cm; 4ª tongada 60 cm; 5ª tongada 60 cm; 6ª tongada 60 cm. La técnica empleada se distingue por la regularidad en la disposición de los mampuestos, alineados aproximadamente según hiladas horizontales. Este detalle denota, además, una organización eficaz en la preparación de los elementos constructivos en la fase de esbozado, previamente a la colocación en el paramento. El cambio entre una fase edilicia y otra se observa en el empleo de elementos de cuarcita de pequeñas dimensiones que sirven para nivelar las diferencias entre los materiales, dejando una superficie preparada para el levantamiento de la tongada sucesiva. Para la regularización de las hiladas se utilizan, de manera esporádica, cuñas de dimensiones pequeñas, del mismo material (fig. 30). La unión de los muros que forman el alvéolo central se realiza mediante soluciones de esquina perfectamente trabadas en las que ha sido posible definir la presencia de cuadrillas de albañiles destinadas a la edificación de los puntos de unión, sucesivamente asociados a las fases de obra procedentes lateralmente desde los paramentos rectilíneos. Esta operación constructiva ha dejado una serie de improntas en las superficies del edificio en las que es posible observar los encuentros entre diferentes manos de obra (fig. 31).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
644
23/12/09
11:23
Página 644
ANTONIO PIZZO
Fig. 29: Fases de obra en la construcción del alvéolo central del templo.
Fig. 31: Puntos de encuentro entre diferentes manos de obra.
En los paramentos del gran alvéolo central no se han detectado huecos para la colocación de andamios, funcionales a la ejecución de las distintas etapas de obra. Sin embargo, la presencia de restos de rellenos constructivos, al interior del mismo, permite comprender las dinámicas del desarrollo de la construcción. Se trata de un sistema
Anejos de AEspA LIII
Fig. 30: Detalle de las cuñas para la regularización de las hiladas.
muy conocido en el panorama de Emerita, empleado en contextos muy diferentes, entre ellos en la construcción de la totalidad del pórtico del denominado “foro provincial”371. El recurso consiste en construir una porción de muro de altura mínima y colmatar el espacio construido con estratos de relleno de arcilla y roca fragmentada. En este sentido se crea una superficie que es posible utilizar como ámbito de trabajo para la siguiente etapa de la construcción. Sin embargo, mientras que en el “foro provincial” este proceso sirve para obviar la ausencia de zanjas de cimentación en el pórtico, en este caso es un recurso económico evidente, destinado al ahorro de varios metros cúbicos de material y mortero y, sobretodo, elimina la fase relativa a los trabajos de carpintería para el montaje y desmontaje de los andamios. La complejidad de estas operaciones provocó algún error en la materialización del proyecto, debido a la equivocación en el cálculo de las dimensiones generales del alvéolo central. Ha sido posible documentar una primera fase de obra sin acabar relativa a las esquinas de la pared occidental (fig. 32). En este contexto se observan restos de muro limitados a una primera tongada y circunscritos solamente a las esquinas. Los restos sobresalen respecto al edificio final, atribuyéndose consecuentemente a algún error de cálculo en la planificación del conjunto. La presencia de estructuras en las esquinas apoya, además, la hipótesis planteada precedentemente sobre la construcción independiente de esquinas y muros. Las esquinas se realizaron previamente a los muros laterales. Detalles de este tipo se documentan también en la pared oriental, fruto probablemente de una repetición del error de cálculo dimensional anterior. 371
Pizzo, 2006: 288.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 645
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
645
Cimentaciones y estructuras de delimitación
Fig. 32: Detalle de la primera fase de obra sin acabar relativa a las esquinas de la pared occidental.
PLATAFORMA OCCIDENTAL 2 A esta misma zona relativa al ámbito topográfico occidental del conjunto arquitectónico pertenece otro recinto, muy bien restituido y reinterpretado por los editores de esta monografía. El complejo reconstruido a partir de los restos arqueológicos situados en el interior del Centro Cultural Alcazaba, en la calle J. Lennon, se ha vinculado al mismo proyecto edilicio analizado en las páginas anteriores. En general se trata de un recinto porticado con un estanque en la zona oriental y una posible estructura sacra en el límite occidental. El estudio de las técnicas constructivas de este espacio confirma el planteamiento general, permitiendo asociar los detalles constructivos con gran parte de las estructuras coetáneas tratadas anteriormente. Sin embargo, existen particularidades técnicas y acabados que presentan rasgos de originalidad. Desde el punto de vista de la reconstrucción de las secuencias internas de la apertura de las distintas obras edilicias es difícil establecer si la organización y planificación del recinto se realizó contemporáneamente al conjunto central y al templo de la calle Viñeros. El análisis técnico establece, en cambio, un elemento de diferenciación con respecto a la intervención de figuras profesionales con un conocimiento tecnológico ligeramente distinto respecto a los constructores del templo citado. La capacidad constructiva relacionada con la mampostería nos indica, en este sentido, un tipo de mano de obra que emplea una técnica parecida desde un punto de vista general, con resultados variables en los paramentos realizados.
La mampostería se utilizó en la construcción de las cimentaciones del recinto porticado y de los muros de delimitación, empleando material de cuarcitas de tamaño mediano y grande. La disposición de los mampuestos es irregular, a pesar de que la colocación se realiza por tongadas que representan las distintas fases de obra para la construcción de los muros. Sin embargo, a causa del estado de conservación, en este caso no ha sido posible establecer la organización de las dinámicas constructivas de las estructuras. Es posible observar solamente la presencia de una única fase relativa a la construcción de los niveles de cimentación y una primera tongada superpuesta. El nivel de cimentación se realiza sobre un estrato de arcilla con material fragmentado y sin esbozar, empleando, en la zona interior del recinto, el mismo sistema analizado en el caso de la construcción del gran alvéolo del templo de la calle Viñeros, según el proceso de levantamiento de una porción de muro y el sucesivo relleno de los espacios entre los muros con arcilla y fragmentos de roca. El núcleo interno es muy reducido, con un vertido de materiales fragmentados y mortero trabados con ambos paramentos. En la zona sur del recinto se conserva un tramo de muro de altura considerable y técnica constructiva de aparejo mixto en la que se alternan tongadas de mampostería con tongadas de ladrillo, estas últimas formadas por tres hiladas en la parte inferior y dos hiladas en las sucesivas (fig. 33). El uso del ladrillo en este caso se puede explicar como un elemento de control de cotas en la construcción del muro. En efecto, existe una pendiente topográfica considerable (superior a 1,20 m) entre la parte occidental y oriental, visible en la calzada en relación con el cierre del recinto. En este sentido el uso del ladrillo sirve para la alternancia de material poco apto para la creación de niveles horizontales con otro que asegura la horizontalidad de las fases de obras superpuestas. Uno de los detalles más característicos de esta estructura se refiere al tratamiento de las juntas entre los mampuestos, acabadas con una técnica única en el panorama arquitectónico de la ciudad. Se trata de una forma de decorar el mortero expandido entre las juntas irregulares del aparejo con la inserción de pequeños fragmentos de materiales distintos (ladrillos o cuarcitas, fig. 34). Es posible considerar esta peculiaridad como una voluntad precisa de crear un efecto estético específico en el tramo de muro visible desde la calza-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
646
23/12/09
11:24
Página 646
ANTONIO PIZZO
Fig. 33: Estructura de delimitación externa del espacio en el interior del Centro Cultural Alcazaba, en la calle J. Lennon.
Fig. 34: Detalles de la técnica constructiva de la estructura de delimitación externa.
da. La misma tipología de acabado se documenta en el anfiteatro de Catania (fig. 35), en una serie de paramentos relativos a los vomitorios. Otra peculiaridad de la estructura en cuestión se refiere a una serie de contrafuertes colocados a distancia de entre 2,75 – 2,90 m, realizados con sillería de granito muy irregular. Se trata de una forma constructiva peculiar que desde el punto de vista estático no parece desempeñar la función que generalmente se atribuye a estos elementos. Los supuestos contrafuertes se encuentran en una posición topográfica no necesaria para la estática misma del muro, generándose una pendiente con orientación este-oeste, mientras que estos se encuentran contrarrestando una hipotética fuerza procedente desde el lado norte. La construcción se integra directamente con el muro del recinto, mediante la presencia de un sillar unido a la fabrica y uno o dos sillares adosados desde el exterior
Anejos de AEspA LIII
Fig. 35: Empleo del mismo tipo de detalle técnico en el acabado de las juntas entre los mampuestos, en el anfiteatro de Catania (Sicilia, Italia).
(fig. 36). El acabado de la superficie vista se realiza con un esbozado que deja visible parte del almohadillado original, con cinceladura de marco en la parte superior. El sistema constructivo general para la edificación de este muro se realizó mediante el empleo de andamios de maderas que han dejado algunas improntas de los mechinales originales (fig. 37). Con la misma técnica edilicia se edificaron los muros perimetrales de la totalidad del recinto. Sin embargo, es necesario evidenciar algunas peculiaridades visibles en el muro norte. En la zona interior del recinto se ha podido establecer el ritmo del intercolumnio a partir de la documentación de un lienzo de estructura que conserva una columna de granito y la impronta de otra trabadas directamente con el núcleo del muro. En la zona occidental del mismo, en el paramento visible desde el exterior del recinto se emplea una técnica que asocia al muro, a distancias regulares (3,05 m), la inserción de contrafuertes (58,5 x 60 cm) construidos con las características analizadas en el caso del denominado “criptopórtico” en la zona occidental del “templo de Diana”372. La unión entre los muros perimetrales del recinto se realiza con una técnica en sillería de granito dispuestos en cremallera y unidos con las estructuras en mampostería. A causa de la coincidencia de la solución de esquina con los límites de la excavación arqueológica resulta difícil analizar las dinámicas del montaje de la misma. 372
V. supra.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 647
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
Fig. 36: Contrafuertes y detalle de uno de los restos de la sillería de granito en la estructura de delimitación externa del espacio en el interior del Centro Cultural Alcazaba, en la calle J. Lennon.
647
m) que podría vincular el recinto en cuestión con otro espacio similar373. A pesar de tratarse de una puerta que comunicaba ambientes internos, sin visibilidad desde el exterior, la construcción presenta características monumentales, basadas en el empleo de pilares de granito que forman un opus quadratum con elementos irregulares. En el caso en cuestión es necesario señalar un aspecto muy particular en la realización de esta puerta que se disocia de las reglas generales utilizadas en la organización de las obras de sillería (fig. 39). Los pilares de la puerta apoyan sobre un zócalo de cimentación realizado en mampostería con una fábrica idéntica a la que se empleó en el levantamiento de los muros de delimitación del recinto. En una de las estructuras realizadas en una fase de reocupación y reconversión de esta área374 se ha podido documentar un elemento arquitectónico que es posible vincular con la puerta. Se trata de una dovela de granito (fig. 40) que es lógico asociar con la tipología del acceso como arco de una sola apertura. La presencia de un orificio en la superficie de la dovela, en posición lateral respecto al centro de la misma, asegura, una vez más, el empleo de maquinas de elevación como sistema de colocación de los bloques y, sobre todo, la difusión en esta época de la practica del cálculo de inclinación de las dovelas en el posicionamiento en los arcos, analizado en el caso de los arcos del puente sobre el río Guadiana375 y en el “Arco de Trajano”376. Sistemas de aireación y luz
Fig. 37: Detalle de uno de los mechinales de la estructura de delimitación.
Accesos El acceso a este recinto se producía en la zona sureste, mediante una escalera de doble rampa situada al este del muro de cierre citado anteriormente. Se trata de una escalera de hormigón realizada con fragmentos sin elaborar de cuarcitas mezcladas con abundante mortero a base de arena y cal muy consistente. En la actualidad no se conservan los restos de los revestimientos superficiales que se colocaron sobre el hormigón (fig. 38). La escalera comunicaba en el nivel de la calzada con el interior del espacio del recinto, mediante una puerta de la que no se conservan restos suficientes para la reconstrucción de su tipología. En la zona oriental, en cambio, se ha documentado un acceso de grandes dimensiones (3,16
En el muro de cierre del recinto en el lado sur se ha documentado un sistema de ventanas que presentan una tipología distinta a las construidas en el edificio de cabecera del “templo de Diana”. En este caso, a partir de los restos mal conservados de la estructura de delimitación hacia la calzada es posible definir ventanas rectangulares – las anteriores pertenecen a la tipología denominada “a bocca di lupo” - realizadas con los mismos materiales del muro y abiertas al exterior, con la funcionalidad de ventilar y permitir la entrada de gran cantidad de luz en el espacio interior.
373 Véase en este sentido la interpretación de esta relación en los capítulos 2 y 10. 374 En este volumen véase capítulo 2. 375 Pizzo, 2009 (e.p.) 376 Pizzo, 2008: 52-55.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
648
23/12/09
11:24
Página 648
ANTONIO PIZZO
Anejos de AEspA LIII
Estructuras hidráulicas Al este del recinto, en el área interior, se ha documentado un estanque de grandes dimensiones realizado con las mismas características constructivas de los estanques adyacentes al “templo de Diana”. Los detalles relativos al revestimiento hidráulico, a los remates de la parte superior relativa a un borde de piezas de granito parcialmente elaboradas, a las escaleras de acceso al interior del estanque se asocian a las estructuras analizadas en las páginas anteriores377.
Fig. 38: Escaleras de doble rampa en la estructura de delimitación en el lado sur del complejo del Centro Cultural Alcazaba.
Fig. 39: Detalle de la técnica constructiva del muro de delimitación oriental
UN NUEVO PROYECTO ARQUITECTÓNICO: LA REMODELACIÓN DEL FORO ORIGINAL Y LA EDIFICACIÓN DEL CONJUNTO MONUMENTAL ORIENTAL En las excavaciones recientes que han llevado al descubrimiento de la zona sur del foro se han documentado una serie de estructuras cuyos contextos constructivos restituyen elementos materiales de datación que indican la existencia de un nuevo gran proyecto edilicio en el área pública en cuestión a partir de la mitad del I siglo. d.C. Este nuevo proyecto arquitectónico interesó la modificación de la zona sur y suroeste del foro con la construcción de edificios interpretados en relación con las actividades administrativas y jurídicas de la colonia378. Las estructuras se encuentran en la calle Dávalos, con un estado de conservación que, en la mayoría de los casos, permite solamente el análisis de la primera etapa del proyecto relativa al levantamiento de las cimentaciones de los edificios o la primera etapa de obra de construcción de los alzados. Cimentaciones y estructuras de delimitación En general, en la edificación de estos tipos de estructuras relativos a la reorganización del espacio forense se emplea una técnica de mampostería de cuarcitas. Se trata de fabricas de elementos irregulares (17 x 15 cm - 39 x 23 cm x 20 cm de profundidad; grosor de los muros 80-82 cm) elaborados parcialmente en la cara de paramento y esbozados en la zona de contacto con el núcleo. Este último se compone de material de diferente tipología: cuarcita, diorita, calcáreo, restos de
Fig. 40: Detalle de una dovela perteneciente al arco de acceso al complejo monumental de la calle J. Lennon
377 Véase el apartado sobre las estructuras hidráulicas de la Plataforma Central en el capítulo 10. 378 Véase en este volumen los capítulos 10 y 11.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 649
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
mármol y fragmentos de latericios, unidos con mortero de arena y cal, vertido entre los paramentos sin un orden preciso. Las juntas que se producen entre los mampuestos son aleatorias y presentan zonas con el mortero expandido intencionalmente sobre su superficie y zonas libre de argamasa, sin acabado. En algunos casos, se observa una cierta regularización de las hiladas (fig. 41). Los elementos constructivos del muro se ponen en obra con la presencia de cuñas del mismo material que sirven para regular las líneas de colocación de las hiladas (Dimensiones de las hiladas: 17 - 23 cm). Sin embargo, en el ámbito de la obra se pueden reconocer diferencias en la realización de las fábricas en mampostería derivadas del conocimiento técnico de los albañiles asignados a cada estructura. En el caso de la zona suroeste (fig. 42). Los elementos que caracterizan el muro son irregulares y se aprecia la presencia de cuñas para regularizar la colocación. El material utilizado en su realización es en mayor parte cuarcita, aunque se registran fragmentos de granito y restos de mármoles. Los elementos constructivos no presentan una forma determinada, sino solamente las caras planas y el resto, en contacto con el núcleo, esbozado. El núcleo interno se caracteriza por el uso de material de distinto origen (8 x 4 - 28 x 19 cm), cuarcitas, dioritas, calcáreos, fragmentos de mármoles y latericios, de diferentes dimensiones, unidos con mortero muy consistente y vertidos sin orden en la estructura. La disposición de los materiales crea juntas aleatorias con un acabado superficial de mortero muy resistente, aplicado posteriormente. En este mismo muro se ha documentado un mechinal de 20 cm x 20 cm x 17 cm que indica el sistema de construcción del alzado a través de andamios. La mampostería se caracteriza por las dimensiones del material utilizado en su construcción, en el paramento y en el núcleo, y por la presencia de materiales reutilizados asociados a los mampuestos de cuarcita (granito y mármol en el paramento; fragmentos de latericios en el núcleo). Es difícil explicar el origen de los fragmentos reutilizados, aunque existe la evidencia de estructuras anteriores vinculadas con el primer proyecto del Foro de la colonia. Es probable que los restos de la amortización de la estructura terminaran, en cantidad muy reducida, en la edificación de los nuevos cuerpos de fábrica, aunque el material principal, la cuarcita, no parece reutilizado.
649
Fig. 41: Técnica constructiva de las cimentaciones en las calles Dávalos-Los Maestros.
Fig. 42: Técnica constructiva de las cimentaciones en las calles Dávalos-Los Maestros.
Un cambio sustancial de técnica edilicia se observa en las subestructuras que constituyen las cimentaciones de los muros del pórtico, en la zona suroeste del Foro de la colonia. Desde el punto de vista estratigráfico, pertenecen a la misma fase edilicia de las cimentaciones en mampostería. Sin embargo, la elección tecnológica es completamente diferente (fig. 43). Se trata de construcciones realizadas con la asociación de bancos de opus caementicium a los que se superponen hiladas horizontales regulares de sillería de granito de dimensiones homogéneas (130 x 59 x 40 cm), dispuesta siempre a tizón. Los bancos de hormigón presentan las mismas dimensiones de los sillares superiores de granito y se caracterizan por la mezcla de dioritas, abundantes cantos de río (1 x 1 cm - 7 x 7 cm) y raros fragmentos de material latericio. El encofrado del hormigón no es visible por dos posibles razones: 1) a causa del nivel alcanza-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
650
23/12/09
11:24
Página 650
ANTONIO PIZZO
Fig. 43: Detalle de una de las técnicas constructivas de las cimentaciones en las calles Dávalos-Los Maestros.
do por la excavación arqueológica, que no ha descubierto la totalidad de estas estructuras; 2) a causa del sistema utilizado que podría asociarse al uso del corte practicado en el nivel geológico para adosar el vertido de material lapídeo y argamasa. Los sillares de granito han dejado en la parte superficial del hormigón huellas poco profundas. Este dato evidencia el detalle técnico según el cual los mismos se superponían al banco de hormigón en un estado de consistencia no del todo seca, pero ya estructuralmente conformada. Estructuras hidráulicas Con el agua se relacionan otra serie de estructuras en este segundo programa de remodelación del espacio del foro. Se trata de los muros de contención de aguas (fig. 44) en la estructura semicircular situada en la zona sur de la excavación arqueológica en la calle Dávalos. Estas construcciones se realizaron integralmente con hormigón de muy buena calidad, revestido de mortero hidráulico que constituye el paramento del mismo. El opus caementicium está formado por el uso exclusivo de dioritas, fragmentadas respectando unas dimensiones determinadas (1 x 1 cm - 9 x 9 cm), vertidas sin orden preciso en un encofrado que resulta invisible a causa del revestimiento hidráulico (grosor del revestimiento: 3,5 cm - 5 cm) aplicado sucesivamente. La estructura en cuestión se caracteriza por el abundante uso de mortero y por el grado de fragmentación de las dioritas que lo componen. A los sistemas hidráulicos pertenece la canalización de aguas de 50 cm de anchura y 63 de profundidad en el área suroeste del foro (fig. 45). En este segundo proyecto arquitectónico la construcción del canal se realizó con muretes de contención (46 cm) de mampostería de cuarcitas (9 x 2
Anejos de AEspA LIII
cm - 33 x 3 cm), dioritas y fragmentos de mármol, en gran parte reutilizados, puestos en obra sin elaboración y unidos por abundante mortero a base de arena que casi no se conserva en las juntas. Estas últimas son muy irregulares y miden entre 0,5 cm y 4,7 cm. El núcleo de estas estructuras se caracteriza por la presencia de numerosos fragmentos de mármol reutilizado y cuarcitas (2 x 2 cm - 19 x 10 cm), igualmente unidos por el mismo mortero. El sistema de construcción que se utilizó se identifica con la realización de cajas previas de carpintería que contienen hiladas dispuestas manualmente a contacto con el encofrado y un vertido posterior de hormigón. Para la cubrición de la canalización se utilizaron lastras de caliza superpuestas a los muretes laterales. Es probable que el material que forma los muros laterales de la canalización pertenezca a otros restos y desechos de la misma fase edilicia. Las piezas que componen los muretes presentan siempre forma alargada y poca altura. La cubierta de la canalización se construyó con la misma caliza utilizada para la pavimentación de la plaza del foro documentada al este de las estructuras que conformaban el pórtico lateral379. Pavimentaciones Una de las últimas fases de obra relacionada con el revestimiento de las distintas superficies construidas se refiere a los restos de pavimentación que se documentan en la zona interna del área porticada situada al centro y al norte de la excavación. Las lastras que componen el pavimento son de mármol y se asientan en un estrato de preparación de mortero que evidencia las huellas en negativo marcadas por las mismas. Presentan forma de paralelepípedo escuadrado, con la superficie de uso alisada. El grado de desgaste de las superficies no deja apreciar el tipo de herramienta que se utilizó para esta operación. Las dimensiones de los elementos constructivos son: 113 x 55 cm - 172 x 54 x 2,5-3,5 cm (grosor). La forma es muy irregular y las dimensiones oscilan demasiado, sin poder individualizar un denominador común de modulación de su talla (113 x 55 cm; 121 x 62 cm. Una cierta regularidad se nota en el espacio central: 110 x 90 cm; 120 x 90 cm; 150 x 94 cm). 379 En este volumen véase la intervención nº 8056/12001 en el capítulo 3.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 651
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
Fig. 44 Detalle de los revestimientos de las estructuras hidráulicas en las calles Dávalos- Los Maestros
Fig. 45: Técnica contractiva de la canalización en las calles Dávalos-Los Maestros.
Esta evidente irregularidad en las dimensiones de las lastras, documentada también en la pavimentación de la plaza del foro al suroeste del templo de Diana, demuestra que estos elementos llegaban a la obra tallados con módulos que, solo posteriormente se adaptaban a las exigencias especificas del área revestida. Una pavimentación de distinta tipología se documenta al este del área porticada, tratándose de un revestimiento con lastras de caliza. El tipo de material usado en este último caso se adscribe al grupo de las calizas y se asocia al mismo tipo de la pavimentación de la plaza del foro de la colonia en el área al Suroeste del templo de Diana.
651
La elaboración de estas lastras de caliza varía entre los tipos integralmente escuadrados y con forma de paralelepípedo regular y las que reciben un tratamiento en la parte superficial del nivel de uso, permaneciendo esbozadas en la parte a contacto con el estrato de preparación. Las dimensiones de los elementos constructivos son: 139 x 71 x 17-19 cm (grosor) - 170 x 80 x 16 cm (grosor). La envergadura del segundo proyecto arquitectónico en el área oriental se refleja en la inversión económica realizada para la edificación de un nuevo conjunto monumental formado por un tripórtico, en el lado norte, este y sur, un templo central y un posible complejo termal en la zona sur (fig. 7 del cap. 10). Las calificaciones de “pórtico del foro” 380 , “foro de mármol”381, “forum adiectum”382, “pórtico”383 y, últimamente, “augusteum (?)”384 representan, evidentemente, la dificultad de adscribir los restos del complejo arquitectónico a una función determinada y a establecer una relación definitiva con el conjunto monumental del foro de la colonia. De los restos conservados en la calle Sagasta se analizan el pórtico y las habitaciones situadas en la esquina noreste del mismo. El registro de la morfología de estas estructuras permite la comprensión de un sistema muy articulado a la base de una obra que, solo aparentemente, se muestra poco compleja. Este examen conduce a la observación de diferencias sustanciales en las disposiciones formales de los componentes de los muros que han permitido reconocer tres posibles grupos de trabajo que participaron en la edificación de las estructuras de albañilería y que han dejado, en los restos materiales las huellas de las distintas capacidades técnicas de cada uno de ellos. Sin embargo, el estado de conservación de las construcciones en cuestión evidencia como las “imprecisiones” respecto a la que, en nuestra opinión se define como norma técnica, han sido racionalmente obviadas con detalles que permiten, en la actualidad, una lectura articulada de los momentos y de los protagonistas de la obra.
380 Álvarez y Nogales, 1990. 381 Trillmich, 1996 b: 175. 382 Barrera, 2000: 184. 383 Barrera, 2000: 184. 384 Álvarez y Nogales, 2003:
2004: 140 y ss.
316 ss.; Álvarez Martínez,
Foro Augusta Emerita 451-868:M
652
23/12/09
11:24
Página 652
ANTONIO PIZZO
Anejos de AEspA LIII
Estructuras de delimitación La construcción de las estructuras que forman el pórtico de la calle Sagasta se realizó con un aparejo mixto (fig. 46) resultado de la combinación de mampostería y ladrillo colocados por tongadas regulares. La característica especifica de la mampostería utilizada en la construcción de los límites del complejo arquitectónico consiste en el material elegido, el granito. Las piezas que conforman el paramento no parecen reutilizadas, no presentan una forma específica y su elaboración es parcial, con la cara superficial aproximadamente explanada. El núcleo de estos muros, visible solamente en una zona limitada de una de las habitaciones laterales, se realiza con la misma mampostería a la que se asocian otros materiales como fragmentos de dioritas o cuarcita. La unión de los elementos constructivos se realiza con un mortero consistente a base de cal y arena. Las juntas horizontales y verticales entres los materiales lapídeos son aleatorias y varían entre 7 mm y 2 cm, registrándose, además, un uso abundante de cuñas del mismo material para la regularización de los espacios resultantes entre los elementos o para la nivelación de la hilada superior; las juntas entre los ladrillos presentan cierta regularidad y sus dimensiones varían entre 1,5 cm y 2,5 cm. La composición del aparejo mixto consiste en la alternancia de cinco hiladas de ladrillos en la base y una tongada de dos hiladas aproximadamente a la mitad del alzado conservado, entre la que se insertan los bancos regulares de mampostería. El sistema constructivo para el levantamiento de los alzados del cierre del pórtico comprende el uso de andamios de madera de los que se han conservado los restos de mechinales de 18-20 cm. En el caso de las estructuras analizadas en el pórtico del foro se intentó ocultar, con material de diferente extracción, el orificio situado en la zona noreste (fig. 47), mientras que se dejó abierto otro situado a la misma altura en la zona sureste (fig. 48). Los paramentos realizados con esta técnica edilicia presentan una serie de huellas de grapas colocadas a distancia variable, aproximadamente entre 40 cm y 68 cm. La tipología del orificio resulta similar en todos los casos y, en varios de ellos se documentan los soportes metálicos (fig. 49) que sustentaban las lastras de mármol o del material que se utilizó para el revestimiento exterior. Una de las características de estos orificios es la presencia casi constante de pequeños cantos de río, fragmentos de granito o, mármol, que ser-
Fig. 46: Técnica constructiva de los paramentos del pórtico.
Fig. 47: Detalle de uno de los mechinales ocultado al final del proceso de desmontaje de los andamios para la construcción de los muros del pórtico.
Fig. 48: Detalle de uno de los mechinales al final del proceso de desmontaje de los andamios.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 653
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
653
Fig. 49: Detalles de las grapas metálicas para la fijación de los revestimiento de mármol en los paramentos del pórtico.
Fig. 50: Técnica constructiva de los paramentos del pórtico.
vían, probablemente, a rellenar el espacio excesivo practicado en el muro y asegurar estabilidad a la grapa metálica. Las dimensiones de los elementos constructivos son: lapídeos: 12 x 12 cm - 42 x 19 cm; ladrillos: 44 x 29,6 – 30 x 5-6,5 cm. Las dimensiones de las tongadas de mampostería varían entre 53 cm, 60 cm, 70 cm, 86-90 cm. Las bases de los muros presentan una superposición de cinco hiladas de ladrillo que mide aproximadamente entre 32-36 cm. La separación del aparejo de mampostería con las tongadas de ladrillo se produce en todas las estructuras con una doble hilada de ladrillos que mide entre 11 cm y 13 cm. El uso de material granítico para la mampostería que forma parte de los muros hace de este aparejo una obra original que, como se evidenciará en las paginas siguientes, se relaciona formalmente con el paramento visible, en la actualidad, en la zona inferior de la escena del teatro. Desde el punto de vista tecnológico, la elaboración de esta técnica necesita una atención diferente en su elaboración respecto a los paramentos de cuarcita o diorita cuyas segmentaciones geológicas bien diferenciadas permiten una talla más rápida y regular. El empleo del granito parece constituir, sin embargo, una elección específica debida probablemente a la importancia del complejo arquitectónico en cuestión o a la “necesidad” de adquirir material de una cantera específica. Respecto a la técnica descrita anteriormente se documenta una variación (fig. 50) formal, situada en la zona oeste del muro de cierre norte del pórtico del foro. Se diferencia por la ruptura del esquema compositivo entre las hiladas de ladrillos y las
tongadas de mampostería de granito que, en este caso, se colocan aproximadamente a 32 cm de la base inferior de ladrillo. Los tramos de muro en mampostería conservados se separan entre ellos con una sola hilada de ladrillo, en lugar de las dos que se han registrado en el resto de las estructuras. Desde el punto de vista formal la hilada a contacto con los ladrillos de separación presenta una altura muy regular que elimina la necesidad de utilizar un excesivo número de cuñas en las superficies de contacto. Los componentes del paramento presentan una forma irregular, una elaboración parcial limitada a las caras, rápidamente explanadas. Las juntas entre los elementos constructivos son aleatorias y miden entre 0,5 cm y 2 cm. Las dimensiones de los elementos constructivos son: lapídeos: 18 x 12 cm - 35 x 20 cm; ladrillos: 44,5 x 30 x 5-6 cm. Desde el punto de vista formal resulta extraño este cambio de disposición de los elementos constructivos dentro de una técnica que se mantiene igual en el resto de la obra. No es posible plantear la hipótesis que se trate de una remodelación o de un ajuste de una ruptura, vista la unión estratigráfica entre los diferentes lienzos. Esta diferencia podría resultar una prueba más para la hipótesis que se plantea sobre la homogeneidad constructiva del conjunto arquitectónico y de su programa iconográfico, no pudiendo persistir en una superficie vista un lienzo de muro que rompe el esquema compositivo del paramento. Se observa más irregularidad en la colocación de los orificios que alojaban las grapas metálicas para la sujeción del revestimiento. Los muros de cierre en el lado norte de las dos habitaciones situadas en proximidad de la esquina
Foro Augusta Emerita 451-868:M
654
23/12/09
11:24
Página 654
ANTONIO PIZZO
noreste del pórtico se edificaron igualmente con un aparejo mixto, realizado con alternancia de mampostería de granito y ladrillo, puesta en obra por tongadas regulares (fig. 51). Se diferencia por la irregularidad en la talla de los componentes del paramento, sus dimensiones inferiores y el tamaño de los espacios entres las juntas, variable entre 1 cm y 4 cm con una abundante cantidad de mortero. La superficie del paramento realizado con esta variante presenta los mismos orificios para las grapas de sujeción del revestimiento exterior, dispuestas de manera más irregular respecto a las anteriores. Este aparejo comparte con el precedente la similitud de la hilada única de ladrillo que separa la parte inferior de mampostería. Una característica del paramento en cuestión es la disposición de los ladrillos sólo a tizón, mientras que en los anteriores predominaba una colocación principalmente a soga. El sistema constructivo con andamios es igual a los casos ya analizados y se define a partir de la presencia en el paramento de un mechinal de 20 cm. Las dimensiones de los elementos constructivos son: lapídeos: 15 x 10 cm - 22 x 20 cm ladrillos: 27,5 x ¿? x 5-6 cm (a causa de la disposición exclusivamente a tizón ha sido imposible registrar las dimensiones del lado mayor de los ladrillos). El uso abundante de cuñas de grandes dimensiones testimonia cierta dificultad, por parte de los trabajadores que realizaron esta porción de la obra, en la colocación de los elementos constructivos que forman el paramento del muro. Esta “imprecisión” se obvió con el uso de abundante mortero entre las juntas de los mampuestos de granito que, visto el excelente estado de conservación, desarrolló las mismas funciones estructurales que el resto de las construcciones adyacentes, aparentemente mejor edificadas. En la zona central de la habitación de la esquina noreste del pórtico se documenta una estructura aproximadamente cuadrada (2,08 m x 2 m x 1,45 de altura conservada), construida con ladrillo (fig. 52). Otros restos de la misma tipología se documentan en la adyacente habitación, al oeste. Los basamentos en cuestión se realizaron con ladrillos puestos en obra de forma irregular, alternando una esquema mixto de soga y tizón y respectando la horizontalidad de las hiladas. En la parte inferior apoyan en un estrato de hormigón que sobresale ligeramente respecto al paramento de ladrillo. Entre los componentes del núcleo se
Anejos de AEspA LIII
Fig. 51: Técnica constructiva de los paramentos del pórtico.
Fig. 52: Detalle de la basa de ladrillo en el interior de una de las habitaciones de la esquina noreste.
evidencian fragmentos de granito, diorita, cuarcita, mármol y material latericio reutilizado. Las juntas de unión del paramento se alinean según el esquema de los ladrillos y sus dimensiones varían entre 1 cm y 2,5 cm. La superficie del basamento estaba revestida con mármol u otro material que ha dejado las huellas de los orificios para las grapas de sujeción.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 655
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
Las dimensiones de los elementos constructivos son: ladrillo: 35-44,5 x 29,6–30 x 4,5–6 cm. Desde el punto de vista estratigráfico estos basamentos se apoyan en el muro de cierre al norte de las habitaciones. Una peculiaridad que es necesario resaltar es la diferencia en las dimensiones de los ladrillos respecto al resto de estructuras documentadas en el pórtico del foro. Al pórtico se asocia una canalización de 1,10 m de anchura que lo delimita al sur y al este de la columnata. La estructura se realizó con un hormigón compuesto por fragmentos de granito, diorita, cuarcita, mármol, material latericio reutilizado y abundante cantidad de cantos de río de pequeñas dimensiones (2 x 2 cm - 15 x 10 cm), unidos con un mortero muy consistente a base de cal y arena. Los soportes laterales de la canalización, formados por muretes de 44 cm de anchura y aproximadamente 1 m de altura conservada se construyeron en la misma fase, con los mismos materiales y características. La canalización estaba revestida con lastras de mármol blanco de 6 cm de grosor, superpuestas a una espesa capa de mortero hidráulico realizado con dioritas muy fragmentadas. La composición de este revestimiento hidráulico varía ligeramente en la capa que sirve de pavimentación del fondo de la canalización. El mismo tipo de canalización (fig. 53) se ha documentado en las excavaciones arqueológicas en la travesías Parejo y Hernán Cortés, evidenciando en este caso las modalidades constructivas de la estructura, realizada sobre una serie de rellenos constructivos ricos en fragmentos de mármol. Un detalle constructivo de interés se refiere al tratamiento recibido por la capa inferior de mortero hidráulico, preparado previamente a la fase de secado con una herramienta que deja improntas poco profundas que servían a asegurar la cohesión de la capa exterior, más fina e impermeable. Con estos detalles realizados en la fase de acabado de la obra se integran problematicas más generales, analizadas a continuación. La complejidad de este segundo proyecto arquitectónico se materializa en la ejecución de los trabajos edilicios del mismo pórtico en el lado sur. La problemática principal que los constructores tuvieron que solucionar desde el punto de vista arquitectónico se relaciona con la adecuación topográfica del solar en el que se edificó la parte meridional del complejo385, actualmente conser-
Fig. 53: Canalización del pórtico y detalles constructivos en el lado meridional.
vada en las travesías Parejo y Hernán Cortés. Es difícil establecer si las operaciones de apertura de la obra en esta zona coincidieron con el comienzo del proceso en la totalidad del área o si la fase de nivelación de los solares se produjo con la demolición previa de las estructuras existentes en el pórtico sur 386 . Es lógico pensar que para el desarrollo normal de la obra y la adecuación para el levantamiento correcto de los edificios se intervino con una primera fase de demolición de las estructuras anteriores y la sucesiva nivelación topográfica del solar entre la parte norte y sur, considerando que en el momento de adquisición del espacio existía cierta diferencia. Desde el punto de vista económico y organizativo, la demolición de los restos existentes no comportó un aumento sustancial de los tiempos de ejecución de los trabajos, dado que el material de los restos demolidos se reempleó en el relleno de nivelación del área, con la evidencia arqueológica definida por los contextos cerámicos documentados en el proceso de excavación387. 386 387
385 El análisis y la interpretación de los restos arqueológicos en este mismo volumen en el apartado sobre la Plataforma Oriental del capítulo 10.
655
Véase nota anterior. El estudio de los materiales ha confirmado, en este sentido, la existencia de contextos previos reutilizados en la fase de adecuación de los solares para la construcción del pórtico y los edificios relativos. Véase Aquilué y Bello, en este volumen.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
656
23/12/09
11:24
Página 656
ANTONIO PIZZO
Anejos de AEspA LIII
El buen estado de conservación de los restos permite un análisis constructivo del conjunto basado en evidencias estratigráficas fiables que han conseguido definir, para este área, la existencia de tres intervenciones constructivas distintas388. Estructuras de carga y delimitación Los restos arquitectónicos conservados en la travesía Parejo pertenecen a las subestructuras del pórtico del complejo monumental en el lado sur. La complejidad arquitectónica del proyecto edilicio de esta plataforma se evidencia en las soluciones técnicas adoptadas que, en ciertos casos, constituyen una verdadera pauta en la historia constructiva de la ciudad, con la introducción de tipologías de estructuras novedosas. En la primera etapa de construcción del pórtico se documentan tres técnicas distintas, utilizadas de forma específica: la sillería de granito, la mampostería y los latericios. El uso de la sillería se limita a la construcción del arco situado al suroeste del solar, a soluciones de encuentros de edificios de distinto tipo y a los plintos de las basas de las columnas del pórtico; la mampostería para los muros de delimitación y carga del pórtico superior; el ladrillo en los sistemas de cubiertas de las subestructuras. Al igual que en el interior de las cimentaciones del templo de Diana389 se utilizaron elementos de granito con forma de pilar en los puntos de encuentros entre estructuras con funcionalidades estáticas diferentes, como en el caso de la unión entre las subestructuras de la zona sur de la plataforma meridional (fig. 54) y el sistema de tirantes para la nivelación de las zonas adyacentes 390 . Estos elementos, asegurados con grapas de cola de milano (27 x 9-10 cm), además de garantizar la unión entre las estructuras citadas pertenecen probablemente a la fase de materialización del proyecto arquitectónico, sirviendo como referencia entre los dictámenes de quien plantea la obra y quien la ejecuta. Pertenecen al diseño del edificio, asegurando el control de las dimensiones y, sobre todo, la orientación de las estructuras realizadas con técnicas distintas. De las subestructuras vinculadas con la fase de nivelación y preparación del solar para la edificación del pórtico se conservan un gran muro de 388 Véase en el cap. 3 de esta monografía las intervenciones 12005/6 y 6042. 389 Véase el apartado sobre la Plataforma Central del capítulo 10. 390 Véase en el capítulo 3 la intervención 12005/6.
Fig. 54: Unión entre las subestructuras de la zona sur de la plataforma meridional.
contención en la travesía Parejo y un sistema de anterides (fig. 55) en el adyacente solar de la calle Baños, ambos sistemas relacionados con la fase de cimentación del pórtico superior. El sistema de anterides se arrasó a raíz del cambio de funcionalidad debido a la remodelación del posible complejo termal meridional y permanecen visibles los restos de la planimetría de una serie de estructuras de hormigón (grosor 85-95 cm) cuyas características constructivas se limitan a la definición del empleo de encofrados que forman cimentaciones lineares continuas. El estado de conservación de estas estructuras no permite un análisis constructivo detallado para determinar las etapas y las modalidades de la obra. Una técnica de encofrado similar, a pesar de que las características del muro varían en dimensiones y grosor (grosor del muro: 1,56 m), se documenta en el tirante estructural de la travesía Parejo realizada con abundante mortero a base de cal y arena muy consistente. A diferencia de las estructuras anteriores los elementos constructivos presentan dimensiones mayores (8-15 x 12-21 cm), creando superficies regulares recubiertas con los restos de mortero del mismo encofrado. Las subestructuras del pórtico (grosor de los muros: aprox. 1,15 m) forman un ambiente de transito de 2,80-2,90 m construido con mampostería de granito claro (fig. 56), procedente de la misma cantera que aprovisiona la construcción de la zona norte del foro391. A diferencia del primer
391 Véase el apartado sobre las estructuras de delimitación de los restos de la c/ Sagasta del capítulo 10.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 657
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
Fig. 55: Sistema de anterides en el solar de la calle Baños.
Fig. 56: Ambiente de transito construido con mampostería de granito claro.
caso y tratándose de cimentaciones, no se emplean tongadas de ladrillo en los paramentos como elementos de nivelación de las distintas etapas de obra, sino solamente material lapídeo con inclusiones poco abundantes de cuarcitas y fragmentos reutilizados de bloque de granito (fig. 57). Se trata de una mampostería con fragmentos tallados con cierta regularidad y colocados según hiladas aproximadamente horizontales, orientadas con un uso frecuente de cuñas de nivelación. En la parte exterior de los muros es posible apreciar el tratamiento final que recibía la mampostería, con la aplicación de un mortero muy consistente expandido sobre las juntas entre los elementos constructivos (fig. 58). El núcleo se compone de material muy fragmentado vertido entre los dos paramentos externos sin orden preciso, respetando simplemente las fases de obra.
657
Fig. 57: Detalles de la técnica constructiva del muro norte de la subestructura en la travesía Parejo.
Fig. 58: Detalle de la técnica constructiva del muro sur de la subestructura en la travesía Parejo.
Sistemas de cubierta Las bóvedas que cubren los espacios de tránsito bajo el pórtico en el área meridional, constituyen un elemento de originalidad en el panorama constructivo emeritense. En este nuevo proyecto público, la técnica empleada para cubrir las subestructuras se diferencia sustancialmente respecto a los sistemas de cubierta analizados en otros conjuntos392. Se registra, en este sentido, un uso sistemático del ladrillo para la realización de bóvedas rebajadas (fig. 59), con una luz de aprox. 2,30 m. De las estructuras originales se conservan exclusivamente los arranques en las extremidades norte y sur con numerosas improntas de latericios con 392
Pizzo, 2009 e.p.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
658
23/12/09
11:24
Página 658
ANTONIO PIZZO
Anejos de AEspA LIII
Fig. 59: Vista general del muro norte de la subestructura en la travesía Parejo.
Fig. 60: Detalle del arranque de la bóveda de la subestructura.
dimensiones estandarizadas en la totalidad de la construcción (44,5 x 29,5 x 4,5-5,5 cm). El estado de conservación y la ausencia de restos relativos a las bóvedas no facilitan un análisis detenido de las características constructivas y la tecnología edilicia empleada. Sin embargo, algunos lienzos de los arranques conservados en la esquina suroeste del solar excavado permiten detenernos en algunos detalles (fig. 60). La técnica constructiva para la edificación de las bóvedas preveía la colocación de tres hiladas de ladrillos colocados a tizón de forma muy regular y unidos con abundante mortero. Las tres hiladas de ladrillos servían como arranques para la superposición de material latericio de la misma tipología dispuesto a media asta, con una inclinación que a partir de las primeras hiladas adquiere la conformación de la luz de la bóveda. Concluida la fase de colocación de los latericios, unidos igualmente con el mismo tipo de mortero sobre una serie de cimbras móviles, se vertía en el trasdós de la bóveda una parte de hormigón de aproximadamente 40-50 cm que además de sellar la totalidad de las estructuras servía de preparación para la colocación de una superficie superior pavimentada. La composición de este nivel de hormigón no difiere respecto a las características que se han documentado en la construcción de los núcleos de los muros de carga y delimitación del espacio de tránsito inferior393. En la fase de remodelación de los espacios pertenecientes a la Plataforma Oriental se ha documentado la construcción de un sistema de habitaciones cerradas en dirección al pórtico, que presentan las mismas características constructivas
a pesar de pertenecer a una fase edilicia posterior, vinculada con una gran reforma del posible espacio termal al sur del complejo 394 . En este caso (fig. 61), existe un cambio en la elección del material constructivo empleado en el levantamiento de los muros de carga para las bóvedas y la delimitación de las habitaciones. Se documenta el uso de cuarcitas (fig. 62), ampliamente presentes en la mampostería de Mérida, en combinación con el granito claro que había caracterizado la construcción de las estructuras del pórtico del gran complejo monumental oriental. Este cambio sustancial en el material depende, en nuestra opinión, de un cambio en la explotación de una cantera que se agota o, simplemente, se sustituye por un material más fácil de esbozar en la edificación de muros de opus incertum. A pesar del cambio citado, la técnica constructiva permanece idéntica al anterior, desde la realización de paramentos y núcleos hasta el tratamiento y acabado final de las superficies, revestidas con un mismo encintado grueso aplicado posteriormente en las juntas. Una peculiaridad de esta segunda etapa del proyecto se refiere a la edificación de las bóvedas que no presentan arranques diferenciados respecto a los muros inferiores de carga. Las subestructuras que sustentan las bóvedas presentan un doble arranque realizado contemporáneamente y caracterizado por un relleno interior de mortero. En la parte superior de los muros, en correspondencia con las últimas tongadas de las subestructuras se observan una serie de mechinales que se utilizaron para el levantamiento de las bóvedas de ladrillo. Es posible que en estos orificios se
393
V. supra.
394 Véase el apartado sobre la Plataforma Oriental en el capítulo 10.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 659
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
Fig. 61: Vista general de los restos arqueológicos en la c/ Baños.
Fig. 62: Técnicas constructivas de las bóvedas de las habitaciones en el solar de la c/ Baños.
colocaron los ejes centrales de las cimbras móviles de maderas. Los mechinales corresponden a la tipología relativa al montaje de andamios para el levantamiento de estructuras verticales, sin embargo, la presencia en la posición citada y la ausencia de muros a partir del punto en el que se realiza el orificio, indican el uso de este recurso para estructuras de distinta funcionalidad. Aperturas La técnica constructiva del arco de granito que comunicaba las subestructuras del pórtico con la implantación termal meridional presenta una serie de elementos y detalles de obra de gran originalidad. La visibilidad de la estructura se limita a la mitad oriental, debido a la presencia de los límites de la excavación en la parte opuesta. Se trata de un fornix rebajado (fig. 63), del que se aprecian, en la actualidad, solamente siete dovelas. La estructura apoya sobre una hilada de
659
cimentación de 48 cm con sillares sin esbozar y presenta una altura total de 1.97 m. La construcción se realizó empleando la modulación recurrente del pies romano y sus múltiplos y submúltiplos. En este sentido, las cinco hiladas laterales varían entre las dimensiones de 1 pies y 1-1/2. Las dimensiones de los bloques en longitud son irregulares (53-85 cm) debido a la adaptación de los mismos a la medida general de la estructura. El arco arranca sobre un salmer realizado a partir de un bloque único unido al resto de la fábrica. Un detalle parecido se utilizó en la primera dovela de los riñones del arco, elaborada en un elemento constructivo perteneciente a la estructura adyacente. En este caso, con una intención estética evidente, se realizó una falsa dovela, dibujada con una línea inclinada en la superficie externa del sillar de granito (fig. 64). El resto de las dovelas presentan forma trapezoidal poco marcada (dimensiones: 40;30 x 60-63 x 120 cm), excepto la cuarta, cuyo trasdós se replanteó en fase de obra en el momento de colocación de los bloques superiores. Las dovelas no presentan orificios para el levantamiento y posicionamiento en la cimbra del arco, debido, muy probablemente a la presencia de un almohadillado exterior removido y pulido en el acabado final de la estructura. La presencia de superficies almohadilladas sin acabar se documenta en los sillares inferiores de la construcción y en el intradós del mismo arco, donde se dejaron sin remover (cinceladura de marco 5-8 cm; almohadillado 15 cm aprox). Este detalle refuerza, en nuestra opinión, la idea general expresada anteriormente respecto a este tipo de acabado superficial, entendido, en la mayoría de los casos, como un factor de economía del trabajo en la obra395. En el caso específico, esta idea se acompaña al hecho que el arco servía solamente de puerta de servicio entre el conjunto monumental y las posibles termas meridionales, posicionado en un lugar poco visible y transitado. Sin embargo, respecto a los detalles de tipo estructural, aquellos que definían la estática de la estructura no se escatimaban recursos y tiempos para asegurar la estabilidad general. La calidad del trabajo, en este sentido, se documenta en la elaboración y colocación de los sillares, perfectamente colocados sobre planos horizontales que producen juntas casi imperceptibles (fig. 65). Al este del arco de granito analizado se documenta una apertura de dimensiones reducidas 395
V. supra.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
660
23/12/09
11:24
Página 660
ANTONIO PIZZO
Fig. 63: Arco de granito en el solar de la travesía Parejo.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 65: Detalle de las juntas entre los elementos constructivos del arco.
Fig. 66: Vista del acceso al este del arco de granito.
Fig. 64: Detalle de la falsa dovelas del arco de granito.
rampante realizada con latericios (44,5 x 29,5 x 45,5) dispuestos en forma de dovelas, con arranques diferenciados entre la parte occidental y oriental. La construcción, a pesar de presentar un evidente carácter de inestabilidad, se ha mantenido, debido probablemente a la integración de un abundante cantidad de mortero muy consistente. En el contexto de la edilicia pública romana de la ciudad esta tipología de estructura (bóveda rampante de ladrillo) representa un unicum desde el punto de vista morfológico y técnico. NOTAS CONCLUSIVAS
(1,21 x 2 m de altura), situada en el mismo muro. Se trata de otro acceso de servicio (fig. 66), amortizado en la fase de remodelación de las posibles termas meridionales. La pequeña bóveda rebajada que cubre esta puerta resulta de gran interés, visto que, una vez más, se cambia la forma edilicia y el empleo del ladrillo se asocia a una tipología distinta respecto a las bóvedas de las subestructuras del pórtico. En este caso se realiza una bóveda
El análisis técnico-constructivo de la arquitectura relativa al complejo forense de la ciudad ha permitido subrayar una evidente complejidad edilicia testimoniada por la integración urbanística de distintos proyectos arquitectónicos. Este aspecto se materializa en una amplia serie de operaciones topográficas y técnicas que han caracterizado dichos proyectos, empleando, en la mayoría de
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 661
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
los casos, recursos materiales diferentes respecto a la tipología y cronología de las estructuras realizadas. La complejidad de las obras públicas se refleja en la presencia de figuras profesionales con distintos grados de especialización que han dejado en los edificios las huellas materiales de las diferentes intervenciones y proyectos. Resulta difícil registrar frecuentemente estos indicios aunque en contextos específicos se ha podido reconstruir la autoría de los ejecutores de los trabajos de edificación. Los datos obtenidos abren la posibilidad de plantear un estudio específico de la historia de los procesos constructivos y las dinámicas de la obra de un conjunto arquitectónico de gran envergadura. En el ámbito del análisis arquitectónico ha sido posible reflexionar sobre el empleo de determinadas técnicas constructivas en relación con la función de las estructuras en la estática general del edificio. En este sentido, se ha podido recopilar una documentación de gran interés en relación con los procesos y las dinámicas de construcción del área sacra determinando no solamente la morfología de las técnicas edilicias sino también los elementos para la reconstrucción del proyecto; el desarrollo de las obras; los sistemas de construcción; la diferenciación de los materiales y las soluciones técnicas empleadas en relación con los tipos de estructuras construidas. En general, no existe un mecanismo evolucionista en la historia constructiva de los conjuntos. En los distintos proyectos llevados a cabo se integran constantemente materiales y técnicas, utilizando como regla principal el funcionamiento estático en el contexto del edificio. Sin embargo, se ha registrado un caso en el que ciertos conocimientos tecnológicos, relativos esencialmente a la modulación y elaboración de los materiales de construcción se pierden a favor de la sustitución con técnicas y procesos de trabajo más estandarizados. Es el caso del templo de Diana, realizado con detalles que, como se ha explicado a lo largo de su análisis396 se pierden o no se trasmiten a las figuras profesionales empleadas en la remodelación del área forense o en la edificación de los nuevos conjuntos. Un dato muy significativo se registra en el paramento del podio del templo. Respecto a la mayoría de estructuras documentadas en el panorama arquitectónico eme396 Nos referimos a la tipología de las cimentaciones, subestructuras del podio o el módulo de las hiladas de los paramentos.
661
ritense, es posible observar un tipo de técnica que difiere suficientemente para proponer una hipótesis de cambio a partir de la primera época fundacional. El templo de Diana se ha considerado como una de las estructuras más antiguas de la ciudad, probablemente una de las primeras obras ejecutadas por los colonos. En consonancia con esta propuesta de cronología es posible reflejar ciertas peculiaridades en la ejecución de la obra y la elaboración del material que testimonian de su originalidad. Los aspectos más importantes a destacar interesan la elaboración del material constructivo que en las juntas verticales entre los elementos sufría continuas adaptaciones a la forma del bloque adyacente, generando, en distintos casos, juntas de tipo oblicuo; en segundo lugar, la altura de las hiladas, estandarizadas en las dimensiones de 58-60 cm, dato extremadamente original en el ámbito de la sillería de granito (en el resto de estructuras se alcanzan estas medidas en las alturas de las hiladas de forma esporádica, nunca como un hecho que defina una variable técnica); y, finalmente, el sistema general de construcción del podio, formado por muros transversales unidos entre ellos en forma de alvéolos rellenados con arcillas y una exigua cantidad de mortero, característica del núcleo que desaparece en la arquitectura pública de Augusta Emerita. En nuestra opinión, es evidente que el proyecto de construcción del templo puede representar una de las primeras manifestaciones del mundo de la construcción emeritense, relacionado, con seguridad, con figuras profesionales que no consiguieron transmitir sus conocimientos técnicos al resto de la comunidad. Las razones de esta limitación se deben, quizás, a dos factores que, conjuntamente, terminaron con el primer grupo técnico que intervino en la ciudad: un plausible recambio de figuras especializadas llegadas bajo el impulso de los nuevos programas monumentales y la lógica sustitución de una técnica superada. A partir de este momento, se observará que la arquitectura sufre una amplia estandarización de formas y materiales que, si por un lado, facilitan el desarrollo de las obras, por otro, rinden muy difícil el trabajo del investigador que quiera reconstruir la historia y los pequeños detalles del mundo de la construcción de la ciudad. Se documenta una transmisión de técnicas que testimonia una mano de obra especializada que ha aprendido a partir de una serie de experiencias acumuladas a lo largo de cuatro largos siglos, con características concretas que registramos como cultura material o reglas del arte constructivo. Es
Foro Augusta Emerita 451-868:M
662
23/12/09
11:24
Página 662
ANTONIO PIZZO
a partir de esta acumulación de experiencias y del agotamiento de las posibilidades plásticas del tipo de material a disposición que se instaura una cultura arquitectónica que se orienta hacia una estandarización de las formas y de las tecnologías. En general, se ha registrado la presencia de tres materiales, dos litotipos (el granito y la cuarcita) y el ladrillo que, combinados o empleados específicamente forman cuatro técnicas edilicias distintas, el opus quadratum, opus incertum, opus testaceum y opus mixtum. Las tres últimas siempre en relación con núcleos estructurales de opus caementicium. En las cimentaciones, estructuras de carga y delimitación se observa el empleo recurrente de opus caementicium y mampostería con variantes que dependen, fundamentalmente, de la mayor o menor regularidad en la colocación de los elementos. En el caso del gran alvéolo central del templo situado en la calle Viñeros se ha podido realizar un ensayo de definición de las etapas de obra relativas al levantamiento de la estructura. La técnica en mampostería se caracteriza, generalmente, por el uso de un material parcialmente elaborado, esbozado en la cara externa del paramento; la puesta en obra se realiza por tongadas con una modulación estandarizada y el contacto entre los mampuestos y las distintas tongadas se regulariza con cuñas estructurales o de nivelación. El espacio relativo a las juntas se suele rellenar con un mortero muy consistente, aplicado en una fase de obra sucesiva, en forma de encintado de diferente tipología. En la sillería de granito se ha indicado anteriormente un cambio de tipología entre la técnica empleada en la construcción del templo de Diana y el proceso de estandarización presente en el resto edificios. En general se trata de una técnica formada por paramentos con hiladas regulares de entre 1-1 1/2 pie romano, con elementos constructivos con forma de paralelepípedo, bien escuadrado y alisados en la cara vista. La colocación de los bloques se realiza a soga y tizón, en la mayoría de los casos sin un esquema o alternancia regular. Una característica formal de esta técnica es la regularización que se registra en la altura de las hiladas, creando una modulación específica que recurre en la totalidad de la arquitectura de la ciudad. A diferencia de otras técnicas el opus quadratum presenta ciertos datos de interés que nos permiten reconocer elementos fundamentales para la definición del proyecto arquitectónico y las dinámicas mismas de la obra. Un ejemplo es el uso de
Anejos de AEspA LIII
líneas-guía para el montaje y la división del trabajo en fases de obras diferenciadas. Se trata de una técnica no exenta de los detalles citados anteriormente relativos en particular al ahorro de trabajo en la fase de acabado de las estructuras o a otros recursos económicos. El ejemplo más emblemático se refiere a la citada problemática de los almohadillados considerados, en nuestra opinión, como un evidente recurso económico en la edificación de estructuras en sillería, idea respaldada por los datos de la mayoría de los contextos analizados en las páginas anteriores. En el ámbito de las técnicas que emplean el ladrillo con distintas funciones (elementos estructurales, de separación, nivelación etc.) se asiste a una novedad muy importante en el ámbito constructivo emeritense, confirmándose la idea que la difusión de este material en la edilicia de la ciudad se asocia a una cronología temprana, vinculada con los primeros proyectos arquitectónicos. El uso de esta técnica en estructuras estáticamente complicadas como, por ejemplo, en las nervaduras de las bóvedas de crucería (“criptopórtico”) indica un alto conocimiento tecnológico de las posibilidades del ladrillo. La presencia desde época fundacional no solamente en contextos poco problemáticos desde el punto de vista estático, sino también en estructuras más complejas, remueve la idea que este material se fue afirmando en la ciudad a partir de una fecha más tardía, en la mitad del I siglo d.C. Existe, además, una estandarización y un control de la producción de este material, confirmada por las dimensiones y la tipología, repetidas a lo largo de varios siglos. En general la técnica se documenta en aparejos mixtos, como en la primera etapa del estanque oriental del templo de Diana o como material único en la segunda fase edilicia del mismo. El uso en la totalidad de las escaleras de los estanques de los complejos monumentales y en los muros de contención de estas estructuras hidráulicas confirma su presencia y su afirmación desde época temprana. Un empleo original se ha observado en el muro perimetral del complejo de la calle J. Lennon, donde las hiladas de ladrillo sirven como elementos de control de cotas durante la construcción del muro, vista la excesiva pendiente existente entre las extremidades de la estructura. Este dato se confirma por la presencia exclusiva en el muro meridional y la ausencia en el restos de muros perimetrales. En el ámbito del primer proyecto arquitectónico se ha apreciado un cambio tecnológico en la
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 663
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS FORENSES DE AUGUSTA EMERITA
663
construcción del templo de la calle Viñeros que permite establecer como la tecnología constructiva relacionada con el proceso edilicio de las primeras infraestructuras del Foro de la colonia empieza a sufrir un proceso de diferenciación respecto a la tipología de estructura y a la función estática desempeñada en el mecanismo general del edificio. Este cambio sustancial en la tipología edilicia del templo respecto al templo de Diana indica la coexistencia, en un mismo periodo, de conocimientos tecnológicos distintos que operan en proyectos de diferente entidad. Las diferencias entre ambos edificios son evidentes e interesan la tipología misma de la estructura, los detalles técnicos y sobre todo la introducción en Viñeros del uso estructural del hormigón. En este sentido, en el análisis arquitectónico del templo se ha indicado la originalidad del empleo conjunto de la sillería de granito y la mampostería de cuarcita en los paramentos interno y externo de la misma estructura, caso único en la historia constructiva de la ciudad. ¿A que ámbito de organización de la obra responde este cambio tecnológico y esta elección original? La originalidad parece determinada, una vez más por un factor económico relevante que es el ahorro de material más caro, los tiempos de ejecución y la presencia de figuras profesionales más especializadas. La edificación del templo en la calle Viñeros complica ulteriormente la comprensión de la gestión y organización de las obras públicas en la primera etapa de ocupación de la ciudad, cuando todavía el numero de colonos y de personal vinculado con el mundo de la construcción no alcan-
zaría una cantidad suficiente de mano de obra para la realización de dos grandes conjuntos monumentales397. A raíz de los nuevos datos a disposición es necesario plantear la existencia de una industria edilicia con una organización compleja desde la época fundacional, gestionada por iniciativas de promociones distintas, no limitadas solamente a la realización de infraestructuras esenciales, sino prepuesta a la creación de espacios de adscripción diferente. Es lógico pensar, en este sentido, que la construcción de la totalidad del sistema urbano, caracterizado por la presencia de arquitecturas complejas y diferenciadas funcionalmente, necesitaba, desde el primer momento, la intervención de muchas figuras profesionales aptas a desarrollar las tareas fundamentales. En el ámbito del nuevo proyecto arquitectónico, relativo a la remodelación del foro original y la edificación de un nuevo conjunto monumental, la tecnología, las operaciones y los detalles del trabajo se encuentran en una fase en la que no se deja lugar a la experimentación. Los cambios más significativos se refieren a elecciones técnicas precisas debidas a la topografía de los solares edificables o a los condicionamientos previos del urbanismo. En la mitad del I siglo d.C. la tecnología constructiva de la ciudad – materializada en la edificación de los conjuntos analizados en este capítulo se encuentra en un estado de máxima adquisición de conocimiento y se empieza un proceso que asegura su correcta transmisión profesional, para el conseguimiento de las más grandes obras públicas, las mismas que definirán la cultura arquitectónica de Emerita a lo largo de varios siglos.
397 Se ha calculado en un número de 600 la primera presencia de colonos en la ciudad, acompañados por una mano de
obra procedentes de esclavos. Véase en este sentido, Feijoo y Alba, 2008: 112.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:24
Página 664
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:24
Página 665
TERCERA PARTE Los complejos forenses de Augusta Emerita
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:24
Página 666
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:24
Página 667
10. ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS MONUMENTALES Rocío AYERBE VÉLEZ, Teresa BARRIENTOS VERA y Félix PALMA GARCÍA
10.1. PLATAFORMA CENTRAL. EL GRAN PROYECTO CONSTRUCTIVO DEL FORO DE LA COLONIA. INTRODUCCIÓN El Foro de la Colonia Augusta Emerita se dispone en el cruce de sus dos vías principales, el cardo y decumanus máximos; en las areae centrales de la recién fundada colonia, en el locus celeberrimus que menciona Vitruvio (I, 7, 1). En esta gran plataforma forense se establecieron, a su vez, diferentes terrazas o espacios claramente jerarquizados, englobados dentro del modelo de Foro Tripartito que se impone “oficialmente” con Augusto (Gros, 2006: 119). Estas “tres partes” se inician con la zona de la Cabecera que preside todo el conjunto y que está dominada por el llamado “templo de Diana”. Éste se asienta sobre una plataforma cuyo nivel de circulación está a 225,30 m SNM. El segundo elemento lo compone la plaza, ubicada a una cota de 223,77 m SNM, con sus accesos tanto meridionales como septentrionales, además de los edificios porticados que la flanquean. Por último, en su extremo sur, se dispone el tercer componente de este conjunto forense, la basílica, que aparece sobreelevada respecto a la platea, a 224,68 m SNM. 1. ZONA DE LA CABECERA: 1.1. La configuración del espacio en la zona de la cabecera: Si atendemos a esta división tripartita 1 que presenta el Complejo forense emeritense, comenzaremos su análisis con el primero de los elementos: la Cabecera, que se dispone en el extremo
norte. Dentro de ésta hay que destacar, en primer lugar, el templo que la preside y a partir de él mencionar su temenos (Doruk, 1990:66-74)2 así como una serie de edificios que lo circundan. Topográficamente este complejo se ubica en una zona elevada. El terreno se caracteriza por un considerable desnivel hacia el oeste. Éste se va anulando con la creación de grandes terrazas o plataformas tan comunes en la construcción romana3. La presencia de las vías, como sucede en el caso emeritense, articula el acceso a estos recintos forenses cerrados 4 . En este sentido, la cabecera del Foro ocupará un terreno equivalente a dos areae, de idénticas dimensiones. Éstas últimas definen un espacio de aproximadamente 73,80 m de largo, en sentido NO-SE5 y 103,52 m, en dirección NE-SO6. A occidente está delimitada por el cardo máximo7, al norte por el decumanus máximo8 y a oriente por un cardo minor documentado en el solar nº 2 de la calle Manos Albas9. Por últi-
1 Ward-Perkins, 1970: 2 y ss. Un ejemplo de este esquema de Foro tripartito en Brixia (Rossi, 1995b: 342), similar al emeritense. 2 Doruk, 1990: 66-74. Gros resalta la importancia del complejo templo-temenos (1976: 79 y 92). 3 Un caso extremo de construcción en terrazas es Bilbilis (Martín Bueno, 1987: 99-111). Otro, por su similitud con el de Mérida, es el Foro de Verona, donde se construyen importantes terrazas (Cavalieri Manasse, 1995: 254). 4 La relación entre los sistemas viarios y los Fora en Troccoli, 1983: 299-301. Un ejemplo de la función organizadora de la red viaria en el Foro de Timgad (Trillmich, 1996b: 178) 5 Equivalente a la longitud de la manzana limítrofe con el cardo máximo. 6 Equivalente, a su vez, a la suma de la anchura de 2 manzanas contiguas al decumanus máximo, más la anchura de la via intermedia. 7 Fosilizado en la calle Los Maestros. 8 Coincidente con la calle Santa Eulalia, vía principal de la Mérida actual. 9 Ver punto nº 3 del capítulo historiográfico y la intervención nº 23 en el capítulo de Antecedentes.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
668
23/12/09
11:24
Página 668
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
mo, su límite sur viene representado por un potente paramento de opus quadratum10. Éste, además de fachada decorativa de la cabecera, funcionaría como muro-talud, sin serlo, salvando el desnivel (de aproximadamente 1,5 m) existente entre la plataforma donde se asienta el templo y la plaza. Con estos límites bien definidos, la cabecera de la Plataforma Central conformaría un espacio de forma rectangular cuyas dimensiones internas11 aproximadas serían de 65,36 m en los lados cortos, en sentido NO-SE12 y 93,60 m de longitud, en el lado largo, paralelo al trazado del decumanus máximo (fig. 1).
Anejos de AEspA LIII
A continuación, intentaremos desglosar, uno a uno, los distintos elementos que componen este conjunto concebido de forma unitaria. Para ello, contamos con las intervenciones arqueológicas que se realizaron en este lugar, tras su adquisición pública en 1972, en sucesivas campañas hasta 1987. Estos trabajos estuvieron dirigidos por el dr. Álvarez Martínez. Durante esos años se excavaron, además del templo, gran parte del temenos, con sus límites este, norte y oeste, donde se documentaron dos estanques, uno excavado completamente, el occidental, y el otro, el oriental, de forma muy parcial; un espacio, al oeste, conocido tradi-
Fig. 1: Planimetría general de la Cabecera (simbología del plano también para las figuras: 33, 36, 52, 65, 72, 77, 86, 90, 99 y 110 de este capítulo y fig. 1 y 6 del capítulo 11). 10 Ue 605 de la int. nº 6029. La descripción de todas estas estructuras se detalla en la primera parte de esta monografía, en el capítulo correspondiente a su intervención arqueológica. 11 A ellas habría que sumar la anchura del muro de cierre
perimetral y la de los contrafuertes externos que se han propuesto en la restitución pero de los que no existe certeza arqueológica. 12 Paralelo al cardo máximo.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 669
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
cionalmente como el criptopórtico y un tramo del enlosado de la plaza. También una serie de estructuras, una de ellas en forma de exedra, enfrentada al templo. Estos trabajos iniciales han dado como fruto la publicación de un extenso estudio monográfico realizado por Álvarez y Nogales13, al que nos referiremos durante nuestra exposición. Este trabajo desarrollado sobre el “templo de Diana” ha sido completado con una serie de actuaciones arqueológicas, realizadas en la zona de la cabecera, que se enmarcan dentro del proyecto de investigación que sobre el urbanismo del Foro de la Colonia emeritense han realizado conjuntamente el Consorcio de la Ciudad Monumental y el Instituto de Arqueología de Mérida 14 . Éstas son: la excavación íntegra del solar conocido como “ de Santa Catalina”15, la intervención en el nº 3 de la calle Berzocana, contigua a la anterior16 y algunos pequeños sondeos en la zona del “criptopórtico” e incluso en el interior del llamado “templo de Diana”17. Los trabajos se han completado con la lectura de paramentos de toda el área excavada desde 1972 y la elaboración de una nueva planimetría, vertida en el Sistema de Información Geográfico que está realizando el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida (Barrientos, Arroyo y Marín, 2007: 551-575). Grosso modo, la cabecera del Foro de la colonia de Augusta Emerita, concebida unitariamente, está compuesta por varios elementos (fig. 2). El primero obviamente es el templo que la preside, el llamado “templo de Diana” (Espacio 13). Envolviendo a éste, su temenos (Espacio 14). A partir de estos dos componentes centrales (el templo y su temenos) se desarrollan, en diferentes alturas, una serie de edificios que rodean a los anteriores y que ocupan el resto de la zona. El primero, un edificio en forma de pi o U invertida (Espacio 15). Debajo de éste, pero sólo en su lado occidental, se desarrollaría una galería semisubterránea, de planta rectangular alargada (Espacio
13 Álvarez y Nogales, 2003. Las ideas expuestas en ese trabajo han sido editadas por estos autores, con algunas matizaciones, en múltiples publicaciones sucesivas. 14 A la que sumamos la realizada en el solar nº 2 de la calle Manos Albas por el Patronato de la Ciudad Monumental de Mérida. Ver nº 3 del capítulo de Historiografía e intervención nº 23 del de Antecedentes. 15 Solar propiedad de la Junta de Extremadura ubicado al este de la calle Santa Catalina. Nº int. 6021-6025-6028-6035. 16 Nº int. 6036-6040. Dentro de las actuaciones de Arqueología Preventiva que se realizan en la ciudad en cumplimiento del Plan General de Ordenación Urbana de Mérida. 17 Nº int. 6029 y 6044.
669
Fig. 2: Numeración de los Espacios de la cabecera de la Plataforma Central.
16) y que la historiografía tradicional ha interpretado como el “criptopórtico”. Rodeando al “Espacio 15”, aparece otra edificación (Espacio 35) que presenta igual morfología en pi. Por último, debajo de éste, y en sus tres lados, se construye otro edificio subterráneo (Espacio 36), concebido como el tradicional criptopórtico en forma de pi, cuyos límites externos coinciden con el cerramiento de esta cabecera. 1.2. El llamado “templo de Diana” (Espacio 13): El primer elemento a tratar es, obviamente, el templo que preside, articula y da sentido a todo el recinto forense (fig. 3). Éste se ubica, previa nive-
Fig. 3: El llamado Templo de Diana.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
670
23/12/09
11:24
Página 670
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
lación del terreno, sobre una plataforma que está sobreelevada unos 2 m respecto a la plaza, dominándola. Este edificio fue reconvertido18 en casa palaciega en el s. XV, siendo utilizado como vivienda hasta 1972, año en el que es comprado por el Estado español. A partir de ese momento es excavado y restaurado, adquiriendo la fisonomía que actualmente presenta. Como hemos señalado anteriormente ha sido objeto de una monografía realizada por Álvarez y Nogales (fig. 4)19. Esta publicación completaba y ampliaba otro trabajo anterior, centrado en sus elementos arquitectónicos (Barrera, 1984 y 2000). En este sentido, no es nuestro objetivo tratar aspectos del templo estudiados de forma más detallada por estos investigadores. Sin embargo, las intervenciones realizadas recientemente por nosotros en el interior del edificio y en su fachada delantera20, así como la lectura de las estructuras anteriormente excavadas y la elaboración de una nueva planimetría, nos han permitido aumentar el conocimiento que se tenía del mismo y poder valorar nuevos aspectos de este edificio sacro (fig. 5). El llamado “templo de Diana” es hexástilo y períptero con 6 columnas en los lados menores y 11 en los mayores. Está revestido en granito, extraído de las canteras cercanas y posteriormente estucado. Se orienta, como todo el recinto forense, NO-SE. Tiene una longitud de 43,80 m 21 , sumándole la escalinata central y la plataforma delantera22 (de 7,80 m de anchura). Su anchura es
18 Desde que este templo es abandonado en época romana hasta su reconversión en casa palaciega durante el s. XV, apenas tenemos datos arqueológicos. Es posible que fuera reutilizado en época visigoda a juzgar por la presencia de unos paramentos de sillares graníticos asociados a una edificación pública (Palma, 2003: 432), avalada esa ocupación por la presencia de elementos arquitectónicos reutilizados en el palacio renacentista (Mateos y Sastre, 2004: 397-415). Alba defiende esta propuesta y la reutilización de este edificio como complejo palacial en época emiral (Alba, 2004: 66). Para ello se basa en los restos de varias dependencias existentes delante del templo que fueron excavadas en 1986 (Álvarez y Nogales, 2003: 98). 19 Álvarez y Nogales, 2003. Las primeras referencias a este edificio y su entorno en Álvarez Martínez, 1975 y en Álvarez Martínez, 1976. 20 Ver intervenciones nº 6029 y 6044, en la primera parte de esta publicación. 21 Sumándole los 1,30 m que tiene el encintado perimetral. Sin éste, el templo tendría 42,50 m. 22 Tanto de la escalinata frontal como de la plataforma que proponemos no se han conservado restos, a excepción del muro ue 698 de la int. nº 6029.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 4: Restitución del “templo de Diana” según Álvarez, Mesa y Martínez (en Álvarez y Nogales, 2003: fig. 27).
de 22 m 23 . Mide, por tanto, 148 x 74 pies romanos, es decir, tiene una proporción de 2:1. La plataforma donde asienta está a 225,30 m SNM y el nivel de tránsito del pronaos sería 228,92 m SNM, prácticamente el mismo que el de la cella (228,98 m SNM). Como ya indicaron sus excavadores, su entrada se localizaba en el lado sur, abriéndose a la plaza y a espaldas del decumanus máximo (Álvarez y Nogales, 2003: 67). Pero realmente ¿cómo se accedía al templo? Según los últimos datos topográficos y arqueológicos recopilados, nuestra propuesta reconstructiva es como sigue (fig. 5 y 6). Para entenderla, ubiquémonos inicialmente en la platea24. El enlosado calcáreo, casi marmóreo,
23 Añadiéndole igualmente los 1,30 m que tiene de encintado a cada lado. Sin éstos la anchura del templo sería de 19,40 m. 24 La plaza será analizada en detalle en el apartado siguiente.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 671
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Fig. 5: Planta reconstructiva del llamado “templo de Diana”.
671
Foro Augusta Emerita 451-868:M
672
23/12/09
11:24
Página 672
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 6: Propuesta reconstructiva del llamado “templo de Diana”.
que la pavimenta25 está a 223,77 m SNM. La terraza donde se asienta el templo está a 225,30 m SNM y la tribuna que haría fachada se situaría aproximadamente, según nuestra propuesta, en torno a 227,04 m SNM. Por tanto, existiría un desnivel de 1,53 m desde la plaza a la primera terraza y de 3,27 m hasta la tribuna. Esta diferencia de altura, junto a una clara función decorativa, explica la presencia de pilastras, a modo de contrafuertes, en el muro de opus quadratum que limita este espacio con la plaza26. Se subiría de forma escalonada, hasta llegar al interior del templo. Primero desde la plaza hasta 25 26
Ver ue 606 de la int. nº 6029. Ver ue 605 de la int. nº 6029. Referente a este paramento, en palabras de sus excavadores: “La separación del santuario y la plaza ubicada delante de él estaba definida por una estructura con pilastras dispuesta entre los extremos del muro de cierre del área sacra, a manera de propileo” (Álvarez y Nogales, 2003: 94).
la tribuna y desde aquí, con escalinata frontal, al edificio sacro. Para subir desde la platea habría dos escaleras, una a cada lado de la tribuna. Éstas enmarcaban la fachada del templo. Restos de la más occidental ya fueron excavados en 1975 (Álvarez y Nogales, 2003: 71), (fig. 7). La más oriental, en el caso de su existencia como parece lo más probable, no se ha conservado. Fue destruida, sino lo había sido ya anteriormente, por la construcción de un edificio en época emiral (Alba, 2004: 5572). Por los restos conservados de la occidental27 podemos conocer sus características formales. Tendría 2,40 m de anchura, adosándose al saliente que tiene la tribuna y a una de las “pilastras” del muro-talud. Está construida con peldaños realizados en granito. El primer escalón tiene unos 1517 cm de contrahuella y 31-37 cm de huella, 27
Ver ue 697 de la int. nº 6029.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 673
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
mientras que el segundo (y último conservado28) 15 cm de contrahuella y 29-30 cm de huella. Esta escalera, quizás tuviera originalmente unos 13 escalones29 (fig. 5 y 6). Llegaría hasta un descansillo o plataforma que estaría a una cota aproximada de 225,78 m SNM. Esta sería la función que atribuimos a los restos conservados 30 , con planta rectangular, que sobresalen de la línea de fachada del templo31 (fig. 8). Desde este descanso, ubicado fuera de la fachada del templo, pero enmarcándolo 32 , se podría bajar a la terraza donde apoya el templo, al “Espacio 14” que se sitúa a 225,30 m SNM, o también subir hasta la tribuna (supuestamente a 227,04 m SNM). Para lo primero, habría unos 3 escalones de bajada33. En cambio, para subir a la tribuna sería necesaria una escalera lateral, en codo respecto a la de la plaza, que tendría unos 8 escalones. Por tanto, el acceso a ésta, dentro de la tipología que luego comentaremos, sería lateral. Por último, desde la tribuna (a 227,04 m SNM) hasta el interior del edificio sacro (el suelo del pronaos estaba entorno a 228,92 m SNM) se accedería por una gran escalinata central, flanqueada por las antas del templo, de 10 peldaños (el nº 11 ya sería el propio pronaos). Éstos, siguiendo el esquema de los restos conservados, estarían hechos en granito, y tendrían 30 cm de huella y 15 de contrahuella. El acceso al templo ha sido objeto de discusión y controversia. Por una parte, Álvarez y Nogales plantean una gran escalinata central, de 15 escalones con sus antas laterales, desde la tribuna (Álvarez y Nogales, 2003: 102, fig. 20; 104, fig. 21 y ss.; fig. 27; 121 y ss.). Por otra, Trillmich se “imagina una gran tribuna extendiéndose delante del templo propiamente dicho, con la frente completamente cerrada hacia la plaza y con accesos laterales que conducen a la plataforma desde atrás, muy probablemente de la forma que presen-
28 Apenas se han conservado parte de estos dos peldaños iniciales. La escalinata estaba cortada por una canalización de época moderna (fig. 7). 29 De 30 cm de huella y 15 de contrahuella. 30 Ver descripción detallada de estas estructuras en el capítulo 3 (int. nº 6029). 31 La presencia de estos restos arqueológicos ya había sido puesta en relación, aunque sin definir, con el acceso a la tribuna (Álvarez y Nogales, 2003: 95). 32 Atendiendo a los principios de proporción, armonía y axialidad de la arquitectura romana (Vitr., I, II, 14 y 17) es altamente probable que este esquema (u otras posibilidades) se repitiera en el lado oriental. 33 De 30 cm de huella y 15 de contrahuella.
673
Fig. 7: Restos de la escalera de subida al temenos y tribuna.
Fig. 8: Restos de la cimentación de la escalera occidental de acceso a la tribuna del templo.
ta el templo de Augusto y Roma en Leptis Magna (fig. 9): pequeñas escaleras a doble tramo, cortadas en los costados del podio” (Trillmich, 2007: 424). En este sentido, a este templo africano se accedería lateralmente mediante dos vanos de ingreso, de 2,52 x 2,85 m. De éstos se han conservado 5 escalones (de 17 cm de altura34) de los 14 que constituían la escalinata hasta la tribuna frontal (Di Vita y Livadiotti, 2005: 197, fig. 2.32.), (fig. 10). A diferencia del templo de Augusto y Roma en Leptis Magna35, que presenta un acceso lateral 34 Aproximadamente la misma altura que los escalones conservados en el templo emeritense. 35 Ver nota nº 105. En la reconstrucción planteada por Di Vita y Livadiotti, de esta tribuna hacen colgar, como en el Templo del Divus Iulius, rostras de los barcos.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
674
23/12/09
11:24
Página 674
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 9: Templo de Roma y Augusto en Leptis Magna (en Ulrich, 1994: 258, fig.45).
Fig. 10: Reconstrucción del Templo de Roma y Augusto en Leptis Magna (según Di Vita y Livadiotti, 2005: 197, fig. 2.32.).
Anejos de AEspA LIII
en codo a la plataforma, en el llamado “templo de Diana”, según nuestra propuesta, se accedería a la tribuna lateralmente, desde la plataforma o descansillo (cuyos restos se han conservado fuera de la línea de fachada del templo). A este rellano se subiría frontalmente por las escaleras conservadas en la plaza. La tribuna de este templo emeritense tendría, en nuestra opinión, 19,40 m de longitud máxima (la misma anchura que el templo sin el encintado perimetral) y 7,80 m de anchura, desde el inicio de la escalinata frontal36 (fig. 11). Su altura sería de 3,27 m37. Para la construcción de su fachada recortan la roca natural. Ésta luego será “forrada” por un potente paramento de opus quadratum. En línea con el límite oriental y con el occidental del templo38, presenta unos sillares, moldurados como los anteriores, que sobresalen 40 cm hacia la propia platea39. Entre estos dos al menos existirían otros dos “salientes”, sólo se ha conservado y es visible uno (fig. 11), cuya función sería la de continuar la escenografía de las pilastras que se desarrollarían a lo largo de todo el muro que limita la cabecera de la plaza aunque cambiando el ritmo en la zona de la tribuna. Los sillares moldurados de la tribuna, con fachada a la platea40, tienen una serie de orificios con restos de oxidaciones metálicas. Podrían tratarse de los anclajes para una barandilla o balaustrada41 metálica que protegiera a esta plataforma de los 3 m de altura existentes respecto a la plaza. Pensamos que podrían también interpretarse como los restos de pernos metálicos de sujeción para algunos elementos decorativos que flanquearan el frontal de la tribuna ya que los anclajes de una barandilla se insertarían en la parte superior de la plataforma y no 3 m por debajo. A esta tribuna frontal se le añadirá, en un momento posterior, una estructura en forma de 36 Ésta al tratarse de 11 escalones con 30 cm de huella ocuparía una extensión de 3,30 m aprox. Para determinar esta anchura de 7,80 m, hemos medido la distancia entre la escalinata de 11 escalones propuesta por nosotros, y su fachada (el muro ue 698 de la int. nº 6029). 37 Desnivel existente entre la altura asignada, según nuestra propuesta, a la tribuna (227,04 m SNM) y la cota de la plaza (223,77 m SNM). 38 Sólo conservado el oriental. El occidental aparece destruido, como toda esta parte, por el edificio de época emiral (Alba, 2004: 55-72). 39 Parecen repetir el ritmo de los contrafuertes del muro ue 605. Estos últimos sobresalen, a la plaza, 35 cm. 40 Estos sillares moldurados de la tribuna reciben el adosamiento de las losas que pavimentan la plaza. 41 Interpretación ya asignada por sus excavadores (Álvarez y Nogales, 2003: 95).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 675
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
675
Fig. 11: Fachada de la tribuna del templo. Restos conservados, vistos desde la parte posterior.
exedra realizada en opera quadrata y caementicia42 (fig. 12). Ésta tendría una longitud aproximada de 16,30 m, ligeramente menor que la anchura de la tribuna anterior. Recibe el adosamiento del enlosado que pavimenta la plaza43. La vinculación de esta construcción en forma de exedra como plataforma para oradores, ha provocado un debate centrado en el momento en que dicho edificio sacro se englobaría en la categoría de los denominados Templa Rostrata. Para Mateos, esta exedra forma parte de las reformas que se hacen en todo el conjunto y que él asocia con el proceso de marmorización del Foro de la Colonia. Será, por tanto, a partir de esa reforma cuando, según él, se pueda hablar de templum rostratum (Mateos, 2001: 192 y 2006: 347). Esta última edificación en realidad no forma parte de una segunda etapa constructiva de la tribuna, sino de una tercera. Previa a esta fase, la tribuna original del templo había sido ya reformada con un grueso revestimiento de mortero hidráulico 44 , con mejor o peor acabado dependiendo de las zonas. Desconocemos la funcionalidad de éste. No descartamos que este mortero fuera utilizado 42
Esta estructura fue descubierta en 1986. Con todas las reservas, sus excavadores la interpretan como restos de un posible altar o tribuna para las arengas y la encuadran cronológicamente dentro de una serie de reformas que se dan durante el periodo flavio (Álvarez y Nogales, 2003: 95-98). Ver ue 699 de la int. nº 6029. 43 Este enlosado también se adosa a la tribuna ue 698. Por tanto, no implica connotaciones cronológicas. Es posible que simplemente, para la construcción de esta nueva estructura, levantaran algunas losas que serían repuestas y readaptadas a la nueva construcción o, incluso, que esta pavimentación de la plaza fuera coetánea a la construcción de la exedra. 44 Ver ue 700 de la int. nº 6029.
Fig. 12: Estructura en forma de exedra adosada a la tribuna del templo.
incluso para el placado de otros materiales, sobre todo mármol. Esta “exedra”, asociada a un tercer momento constructivo, la interpretamos como una ampliación de la tribuna para oradores, que ocuparía parte de la platea, reformando y adaptando para ello la pavimentación de ésta. Carecemos de datos estratigráficos que ayuden a datarla. Retomando el anterior debate y a modo de conclusión, el llamado “templo de Diana”, de cronología augustea45, se puede clasificar desde un primer momento dentro de la categoría de Templa Rostrata 46 . Dentro de esta denominación 47 se
45 Barrera, 1984: 27; 2000: 23-24 y Álvarez y Nogales, 2003: 105. Los capiteles pertenecen al tipo C de A. Roth-Conges, fechado en los años 16-15 a.C. Asociado, según algunos autores, al nombramiento de Augusta Emerita como capital de provincia (Étienne, 1996: 153-163). Hasta la fecha carecemos de datos estratigráficos que avalen la cronología asignada a través de su decoración arquitectónica. 46 Un estudio en profundidad sobre los mismos en Ulrich, R.U., 1994, The Roman Orator and the Sacred Stage: The Roman Templum Rostratum. De este trabajo, por su carácter sintético, se han tomado la mayoría de los datos que aquí se reflejan. 47 Contrario al empleo de esta terminología en Trillmich, 2007: 426.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
676
23/12/09
11:24
Página 676
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
engloban una serie de templos, siempre en ambientes urbanos, dotados de una plataforma o tribuna para oradores que tiene una evidente funcionalidad sacro-política. Como señala Ulrich, tienen su origen en la mitad del s. II a.C. pero su desarrollo se reduce prácticamente a la familia julio-claudia48. De hecho, en la propia Roma no parece haber ningún templo con estas características después de la muerte de Augusto (Ulrich, 1994: 213). Esta “tipología” de templos resurge con la construcción del templo de Venus Genetrix49 que preside el Foro de César50. Dedicado por éste en el año 46 a.C., la construcción tanto del foro como del propio templo fue completada por su sucesor Augusto (Res Gestae, XX ). Este templo es octástilo, periptero sine postico con intercolumnios de ritmo pycnostilo. Tenía originalmente unas dimensiones de 33 m de largo por 23 m de ancho, sin contar la plataforma para oradores que fue añadida posteriormente por Augusto (Stamper, 2005: 93-95, fig. 71). Con este añadido alcanzó unas dimensiones de 29 m de largo y 39,50 m de ancho. El modelo más característico dentro de esta tipología es el Templo dedicado al Divus Iulius en pleno Foro Romano51, financiado personalmente por el propio Augusto que lo inaugura el 18 de agosto del 29 a.C. 52 . Era un templo hexástilo y próstilo (Stamper, 2005: 110, fig. 80), de ritmo pycnostilo como el de Venus Genetrix 53 . Sus dimensiones eran de 30 x 26,97 m incluida la plataforma54. Esta última tenía 26 m de longitud y 7 m de anchura, siendo su altura aproximada 3,50 m 55 , similar a la del templo emeritense según
nuestra propuesta (3,27 m). En el centro de esta tribuna se incorporó inicialmente un nicho semicircular de 6,70 x 3,90 m, rememorando el lugar donde se cremó el cadáver de César, que fue posteriormente remodelado y anulado56. Como elemento independiente o quizás, formando parte de él, se construyeron los Rostra Aedis Divi Iulii57, una plataforma para oradores, que es la primera de una nueva generación de monumentos identificados como Templa Rostrata58. La mayoría de los Templa Rostrata documentados se han localizado tradicionalmente en Italia y el Norte de África. Apenas hay ejemplos en las provincias occidentales. La razón, como apunta Ulrich, parece bien sencilla: se conocen pocos y los que se conocen están muy mal conservados. Todo lo contrario ocurre con los templos norteafricanos (Ulrich, 1994: 203). Prueba evidente de la presencia de estos Templa con plataforma para oradores en el Occidente del Imperio, es la existencia en Augusta Emerita, capital de la provincia Lusitania, de dos edificios sacros (el llamado “templo de Diana” y el recientemente documentado en la calle Viñeros) que responden a esta tipología. Sin lugar a dudas, al ser un fenómeno exclusivamente urbano, el resto de ciudades, sobre todo las que ostentaban el rango de capital provincial, debieron contar con este tipo de estructuras. No hay que olvidar que durante el periodo augusteo se convirtió en la representación física de la Auctoritas de Roma (Ulrich, 1994: 305). La altura de estas plataformas para oradores oscila en torno a 3,5 m 59 , medida en la que se
48 Durante el principado de Trajano, Adriano y Antonino Pío se constatan varios ejemplos de esta tipología en el Norte de África. La razón está en el interés de estos emperadores por el culto a Venus Genetrix, de ahí que tomen como modelo su templo ubicado en el Foro de César (Ulrich, 1994: 300). 49 Suetonio habla de cómo un día César recibió a los miembros del Senado, en contra de la norma republicana, sentado “como un dios” en el centro del templo (Caes. I, 78). 50 Mas información sobre este recinto en Amici, 1991. En palabras de Gros, el Foro de César puede ser considerado el primer foro en sentido formal, que no institucional (1996b: 213). 51 En el lugar donde supuestamente había sido cremado su cadáver. 52 Para mayor información sobre este templo ver Pasquinucci, 1973: 255-283; Coarelli, 1985: 308-323; Ulrich, 1994: 173, o Stamper, 2005: 109-111. 53 “Será el Templo pycnostilo cuando el intercolumnio tenga de ancho imoscapo y medio, como el Templo del Divo Julio, el de Venus en el foro de César, y si hay algunos otros semejantes a éstos” (Vitruvio, 3.I.2). 54 Según Ulrich, 1994: 179. Según Stamper: 26,97 x 30 m (2005: 109, fig. 79-80).
55 Como indica Ulrich (1994: 181), relacionándola con las dimensiones de la plataforma del templo de Venus Genetrix, es la altura a la que ha sido restaurada. En este sentido, creemos que estas dimensiones hay que tomarlas como meramente aproximativas. 56 Esta remodelación, según texto de Dion Cassio (XLVII, 19), la realizó el propio Augusto (Coarelli, 2003: 95). Sirve de “evocación” a la ampliación de la tribuna que se hace en el templo emeritense, cuya cronología desconocemos, pero que indudablemente parece ser postaugustea. 57 Llamado así porque su fachada fue decorada con los rostra capturados a Marco Antonio y Cleopatra tras la batalla de Actium en el 31 a.C. (Ulrich, 1994: 164). Existen distintos planteamientos sobre si estos Rostra formaron parte del templo o, como defiende Coarelli, conformaron una estructura independiente (Coarelli, 1985: 308-324). 58 Augusto, que se presenta a sí mismo como “restaurador” de la Republica (Res Gestae I, 1; V, 1 ó VI, 1) continúa con la antigua tradición de honrar los funerales públicos. Así, en el caso de los Rostra en Roma, éstos son utilizados para los funerales de los miembros de la propia familia Julio-Claudia (Ulrich, 1994: 187). 59 Ver tablas de dimensiones en Ulrich, 1994: 333-334.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 677
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
677
englobaría, por tanto, nuestro templo emeritense60. Como hemos mencionado, a esta tribuna se accede desde la plaza; existiendo en esta tipología de templos distintos sistemas de escaleras. Dentro de éstos existen dos posibilidades, ambas con numerosos ejemplos conocidos. La primera con accesos laterales, como el “templo de Diana” emeritense, y la otra con la subida frontal61, cuyo modelo lo tenemos representado en el templo de la calle Viñeros, muy cercano al anterior. Por tanto, como constatación de estas variantes en la colonia de Augusta Emerita existieron dos edificios sacros, ambos de cronología augustea, que responden a los dos modelos descritos en cuanto a los sistemas de acceso de los Templa Rostrata. Dentro del primer grupo, con escaleras laterales, se han documentado varios templos en la propia Roma: Divus Iulius 62 , Venus Genetrix y de Castor y Pollux (Ulrich, 1994: 193, fig. 30 ó Stamper, 2005: 145, fig. 107); el templo de Roma y Augusto en Ostia (Ulrich, 1994: 214-215, fig. 34); en Timgad (Ulrich, 1994: 283-288, fig. 56) o el llamado Templo B de Sufetula 63 . También en Hispania en los recintos sacros de Ampurias (Mar y Arbulo, 1990: 149 ss, fig. 6), Clunia (Palol, 1987: 153-163), Munigua (Coarelli, 1986: 91100) o Mirobriga64 (fig. 13). En cuanto a modelos con accesos frontales, aparecen también en la propia Roma con los templos de Saturno65, Apolo Sosianus66 o el de Júpiter Capitolino 67 . Fuera de la Urbs, en el Capitolio (Ulrich, 1994: 237, fig. 38) y el templo de la Fortuna Augusta (Ulrich, 1994: 245, fig. 43) en Pompeya, en el Capitolium de Sabratha (Ulrich, 1994: 270, fig. 48) y el de Gigthis 68 (fig. 14). En la Península Ibérica, se ha documentado este tipo, entre otros, en la fase flavia del templo que presi-
de el Foro de Conimbriga (Alarcão y Étienne, 1977: Pl. XII). En el caso emeritense, desde la tribuna para oradores y a través de una gran escalinata central, como ya hemos señalado, se accedía al interior del templo, a su pronaos, cuyo pavimento estaría en torno a 228,92 m SNM mientras que la terraza donde asienta el edificio sacro está a 225,30 m SNM. Por tanto, el podium tendría una altura visible de unos 3,62 m (fig. 15). Como resultado de una puntual intervención realizada en su interior69, se ha podido documentar de forma más exhaustiva el conocido sistema reticular que presentaba la cimentación del templo y que ya había sido mencionado por sus excavadores (Álvarez y Nogales, 2003: 78). Éste se realiza con muros de opus incertum levantados con irregulares tongadas coincidentes con la altura de los sillares graníticos; las inferiores prácticamente a seco y las superiores con mayor empleo de argamasa. Estos paramentos cosen a la estructura de sillares donde apoya la columnata. Van formando cajones, de irregulares dimensiones, que son rellenados por tierra y, sobre todo, con “tosca” picada70. De ahí la nula presencia de material arqueológico que ayude a datar, con criterios estratigráficos, el templo. Las dimensiones aproximadas de estas retículas, dentro de su heterogeneidad, son de 1,80/2,00 x 1,55 m (fig. 16). Los rellenos constructivos que ocupan estos cajones aparecen completamente sellados por una compacta “torta” de hormigón romano 71 documentada a una cota de 228,74 m SNM. Sobre ésta colocan ya la última hilada de sillares (de 30-32 cm de altura) que es la que soporta directamente el apoyo de las distintas columnas. Por tanto, el edificio se va levantando de forma progresiva, sin
60 El ubicado en la calle Viñeros, de cronología igualmente augustea, tendría una plataforma más elevada (3,70 m aproximadamente). 61 La mayoría de ellos asociados a sus fases augusteas. 62 Siguiendo el esquema planteado por Ulrich (1994: 178, fig. 25). La disposición de las escaleras de este templo requiere, a nuestro modo de ver, algunas matizaciones. La primera es obvia: la falta, casi absoluta, de datos arqueológicos. De hecho en la actualidad lo que se puede apreciar son las restauraciones realizadas en el s. XIX. 63 Parecido al emeritense en cuanto a número de escalones con 11 laterales y 3 hasta la fachada del templo (Ulrich, 1994: 291, fig. 59-60). 64 La tribuna tiene dos escaleras laterales dispuestas a ambos lados del frente principal. 65 Asociado a su restauración augustea (Stamper, 2005: 114-115, fig. 84 y 85).
66 Restaurado por Augusto en el 29 a. C. incorporando la plataforma para oradores (Stamper, 2005: 120-121, fig. 8990). 67 Éste reformado en época flavia (Stamper, 2005: 154155, fig. 116). 68 Este templo hexástilo y pseudoperíptero, de 6 columnas en el frente y 7 en los lados largos, tiene 10 escalones frontales de subida a la plataforma. Se le asigna, al menos a la plataforma, una cronología adrianea (Ulrich, 1994: 277-278, fig. 53). 69 Para mayor información ver intervención nº 6044. Además de esta reducida excavación, prácticamente limpieza, se ha realizado todo el levantamiento planimétrico del templo. 70 Ésta debe proceder de los intensos trabajos de explanación realizados previos a la construcción del templo. 71 Ver ue 34 de la int. nº 6044.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
678
23/12/09
11:24
Página 678
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 13: Tipos de Templa Rostrata con accesos laterales a la plataforma de oradores: 1. Templo de Venus Genetrix, Roma; 2. Templo del Divus Iulius, Roma; 3. Templo de Apolo Sosiano, Roma; 4. Templo de Castor y Pólux, Roma; 5. Templo de Roma y Augusto en Ostia (tomados de Ulrich, 1994 y Stamper, 2005). 6. Templo de Diana, Mérida.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 679
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
679
Fig. 14: Tipos de Templa Rostrata con accesos frontales a la plataforma de oradores. 1. Templo de la Maison Carrée de Nimes y plataforma. 2. Capitolio de Pompeya. 3. Templo de la Fortuna Augusta en Pompeya. 4. Capitolio de Sabratha. 5. Capitolio de Gigthis (tomados de Ulrich, 1994 y Stamper, 2005) 6. Templo de Diana, Mérida.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
680
23/12/09
11:24
Página 680
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 15: Planta reconstructiva del llamado templo de Diana y del temenos que lo rodea.
empleo de andamiajes, rellenando los huecos de forma simultanea. Este hecho explicaría la ausencia de mechinales72. El empleo de este sistema constructivo en el llamado “templo de Diana” es un ejemplo más de la economización de los recursos materiales, muy habitual tanto en la construcción romana en general como en la arquitectura templaria en particular. Procesos similares se documentan, entre otros lugares, en el templo de la calle Claudio Marcelo 72 Sistema constructivo similar al templo documentado en la calle Viñeros de Mérida, aunque éste se construye básicamente en opus caementicium. 73 En el caso cordobés (de cronología flavia), como en nuestro edificio de la C/ Viñeros, “el hueco que marcaba la cella del templo tenía unas dimensiones de 5,20 x 9,5 m y 7,80
de Córdoba73, en el templo del recinto forense de Conimbriga74, en Luni (Ruiz de Arbulo, 1992: 2427) o en Astigi (García-Dils, Ordóñez y Rodríguez, 2007: 90). Incluso dentro de la propia colonia emeritense tenemos el vecino templo localizado en la calle Viñeros, de idéntica cronología augustea75. En ambos casos, presentan espacios
m de profundidad. Estaba relleno con tierra de acarreo, ahorrando así materiales constructivos como en el Traianeum de Itálica. Estos rellenos depositados a medida que se elevaban los cimientos, ahorrándose los andamios, estaban sellados por los pavimentos del pronaos y la cella” (Jiménez, 1996: 129-153). 74 Templo forense con cimentación reticular, parecida a la del “templo de Diana” de Mérida, con cajones de 3,90 x 3 m, rellenos de tierra (Alarcão y Étienne, 1977: 90-91) 75 Ver apartado sobre el recinto de la calle Viñeros.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 681
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Fig. 16: Vista general de la intervención (nº 6044) realizada en el interior del llamado “templo de Diana”.
similares 76 ocupados por rellenos constructivos que indican la ubicación del pronaos. Las columnas, como se ya ha dicho, apoyan en sillares de granito, de dimensiones heterogéneas, que están cosidos por los muros de opus incertum. La altura de estos sillares es irregular, siendo mayor en la parte inferior. El último, donde apoya directamente la columna, es el de menor altura (30-32 cm). Las dimensiones de la estructura granítica, donde apoya la columnata, están entorno a 1,30 x 1,25 m aprox. Con estas medidas y a la luz de los datos arqueológicos obtenidos en la intervención realizada en el interior del templo, ha sido posible documentar las columnas que flanqueaban el pronaos. Se confirmaría la ausencia de las columnas tercera y cuarta tanto de la segunda como de la tercera fila. La disposición de éstas, según los datos arqueológicos recavados durante nuestra intervención, es la planteada en la figura 5 y fig. 15. La cella, como ya se ha señalado en publicaciones anteriores (Álvarez y Nogales, 2003: 116) y ratificada por la presencia de algunas estructuras constatadas en la intervención nº 6044, se inicia a partir de la cuarta fila de columnas. En esta última excavación, se han documentado, coincidiendo con la cuarta fila, sillares graníticos cosidos con muros de opus incertum. Pero éstos, a diferencia de los anteriormente descritos, tienen menores dimensiones77. Por tanto, su uso no parece ser el de soportar una columnata sino el de muro de cimentación de la fachada de la cella,
76 8 x 6 m aproximadamente en el caso del llamado “templo de Diana” y 8 x 6,50 m en el de la calle Viñeros. 77 Ver int. nº 6044.
681
cuyo acceso estaría alineado con el intercolumnio central de la portada del templo. La disposición y ubicación de la cella viene definida por la documentación de sus muros laterales, tanto el occidental como el oriental78. Del primero se han excavado 3 m de longitud (fig. 17). Tiene una anchura de 73 cm, iniciándose a partir de la cuarta fila de columnas, mientras que del segundo es visible una longitud de 3,20 m y su anchura es similar al anterior, entre 75 y 80 cm. Ambos aparecen separados de los límites largos del templo por una distancia de 3,20 m. Es decir, la ambulatio existente entre la cella y la columnata sería de unos 2 m de anchura. De ser así, el cierre norte de la cella coincidiría con la décima fila de columnas79. Con estas demarcaciones, las dimensiones internas de la cella estarían entorno a los 15 x 9 m, así pues sería una sala de 135 m 2 . Por lo demás, carecemos de datos referentes a su configuración interna. De gran interés ha resultado poder documentar en la intervención nº 6044 el pavimento original de la cella80. Apenas quedaban restos visibles de éste bajo la cimentación de un muro del palacio renacentista (fig. 18). De hecho, los suelos asociados a la casa palaciega y a la vivienda del s. XX están a cotas más bajas que el original romano, lo que ha contribuido sin duda, a su casi total destrucción. Así, bajo el paramento moderno se conservan los restos de un pavimento de opus signinum81, a una cota de 228,98 m SNM. Éste sería el nivel de uso original, al menos por lo conservado, de la cella del llamado “templo de Diana”. Dicho suelo será reformado con posterioridad, siendo amortizado por una preparación de argamasa, de 6-7 cm de grosor, sobre la que aparece un pequeño fragmento de mármol. A juzgar por estos restos, apenas conservados, se podría plantear que el pavimento original, de opus signinum, fue reformado y anulado, por un suelo de mármol que pavimentó, en un segundo momento, la cella del templo. No disponemos de datos estratigráficos que permitan adscribir cronológicamente esta reforma que implicaría una supuesta marmorización de la cella. Por el material empleado, podría asociarse al proceso que se documenta en Mérida a partir del emperador Tiberio. 78 Ver ue 32 y 45 de la int. nº 6044. 79 Idea ya planteada en Álvarez y Nogales, 2003: 169. 80 Menéndez-Pidal durante los trabajos de restauración
del edificio no halló indicios del pavimento (1976: 34) ni tampoco sus excavadores. 81 Ver ue 53 de la int. nº 6044.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
682
23/12/09
11:24
Página 682
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 17: Límite occidental de la cella del llamado “templo de Diana”.
El presumible pavimento original de la cella, construido con mortero hidráulico, cubría a uno de los muros 82 que formaban parte del sistema reticular que cimentaba el templo. Este dato confirmaría su condición de subestructuras, sin proyección en altura, a excepción hecha, lógicamente, de los paramentos que conformaban el aula. Esta pequeña intervención arqueológica en el interior del templo83 ha permitido también extraer una serie de datos referentes a la cronología del aljibe existente en el pronaos. Obviamente su ubicación está condicionada por ese motivo: la ausencia de columnata en esta zona84. El uso del aljibe dentro del palacio renacentista no plantea dudas. En este sentido, los datos estratigráficos son concluyentes: se une a paramentos de cronología moderna. Incluso, parte de su bóveda está cubierta por “tosca” picada. En ésta, removida posiblemente de los rellenos constructivos originales del templo, ha aparecido material cerámico fechado en época moderna. Ahora bien, ¿pudo tener éste un origen romano? 85 Según sus excavadores, la respuesta es afir82 Ver ue 55 de la int. nº 6044. 83 Int. nº 6044. 84 Espacio intermedio de aproximadamente 8 x 6 m. 85 Esta discusión científica hay que vincularla con
la ampliamente constatada presencia de dependencias subterráneas en los templos para usos públicos varios. Dependencias subterráneas del Templo de Saturno, restaurado por Augusto, fueron utilizadas como Aerarium (Stamper, 2005: 111). Este uso como tesoro se le da igualmente a dos habitaciones subterráneas comunicadas, una bajo el pronaos y otro bajo la cella del propio templo del Divo Iulio (Ulrich, 1994: 179).
Anejos de AEspA LIII
mativa aunque, dada la duda existente, reconocen que podría ser de un momento posterior86. Por lo que respecta al templo emeritense, no hay indicios arqueológicos que inviten a pensar en la “romanidad” de este aljibe87 y sí en su pertenencia original al palacio renacentista, estando en uso hasta prácticamente 1972 (fig. 16). Indudablemente, la existencia en esta zona de un espacio libre de columnas, y por ese motivo, relleno con tierra, condicionó la elección del antiguo pronaos del templo por parte de los constructores del palacio renacentista para ubicar el aljibe. La principal cuestión que se establece en torno al edificio sacro es, sin lugar a dudas, el de su advocación88. Éste, como ocurre con el de la calle Viñeros de Mérida, plantea la compleja asociación existente entre la datación augustea de estas construcciones y su relación, desde los primeros momentos, con el culto imperial 89 . Máxime, si tenemos en cuenta que estamos hablando del principal edificio religioso de la Colonia, el templo que preside su primer recinto forense. En este sentido, sin entrar en todas las posibilidades planteadas ya tratadas en el capítulo historiográfico, Álvarez y Nogales con matizaciones y diferentes posibilidades90, señalan que el llamado “templo de Diana” estaría dedicado, en un estadio inicial al culto imperial (2003: 289). Ante las dudas que genera la ausencia de fundamentos arqueológicos y epigráficos, carecemos de más datos que arrojen algo de luz a este incierto panorama 91 . Desde nuestro punto de vista creemos, que dada la cronología augustea del edificio y la oficialización de culto imperial a partir de 86 Álvarez y Nogales, 2003: 111-116. Esta idea también en Nogales, 2005: 96-104, donde claramente se inclina por la cronología romana para el aljibe. 87 En este sentido, descartamos igualmente la pertenencia a fases romanas de los canales que salen del templo y vierten en el estanque oriental. 88 Ver capítulo de Historiografía. 89 Sobre el culto imperial siguen siendo fundamentales los trabajos de Étienne (1958) y Fishwick (1987 y 2004). Últimamente sobre este asunto se ha debatido en Nogales, T. y González, J. (ed.), 2007. 90 Estos autores, ante la dificultad de plantear una solución definitiva, han sondeado otras posibilidades en sucesivas publicaciones. En una de ellas plantean un área de culto quizás de carácter capitolino en un estadio inicial, que paulatinamente será asimilado y absorbido por el culto imperial (Nogales y Álvarez 2006: 136, nota 68). 91 Según la reciente tesis doctoral de E. Castillo el templo emeritense estuvo dedicado a Júpiter ya que sería muy improbable, a fines del s. I a. C., imponer un sistema de culto imperial cuando Augusto apenas había conquistado el poder (2009a: 327-330).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 683
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Fig. 18: Restos conservados del suelo de la cella del llamado “templo de Diana”.
Tiberio, este templo se dedicaría probablemente, como sucede en numerosas colonias augusteas ex novo, a Roma y Augusto92, aunque sin decantarnos expresamente por esta teoría. El debate continua abierto ya que “donde no hay inscripción, sólo puede haber hipótesis” (Trillmich, 2007: 417). 1.3. El área sacra y los edificios que rodean al templo: Una vez tratado el llamado “templo de Diana” que preside la cabecera del Foro de la colonia de Augusta Emerita, pasaremos a describir el temenos (Espacio 14) que lo envuelve así como la serie de edificios (Espacios 15, 16, 35 y 36), algunos semisubterráneos, que en forma de pi o U invertida rodean el área sacra. 1.3.1. El temenos del templo (Espacio 14): Como es habitual en este tipo de complejos, el templo está rodeado por un espacio sagrado y abierto, por un temenos del que forma parte93. Los límites de éste son bien conocidos desde las excavaciones arqueológicas desarrolladas en los años 80 de la centuria pasada (Álvarez y Nogales, 2003: 72). Las recientes intervenciones realizadas por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y
92 En este sentido ver Stamper, 2005: 131. Ejemplos de templos de cronología augustea dedicados a Roma y Augusto en Pola (Mirabella, 1995: 113-120), en Leptis Magna (Ulrich, 1994: 258, fig. 45) o en Ostia, bajo el patrocinio, como en Augusta Emerita, de Agripa (Ulrich, 1994: 215-216). 93 Ejemplos de estos espacios sagrados en Conímbriga (Alarcão y Étienne, 1977: 28-74), Barcino (Gimeno, 1983: 293) o Lyon (Étienne, 1958: 398-400).
683
englobadas dentro de este Proyecto de Investigación94, no han hecho sino confirmar estos límites y ampliar los tramos de paramentos conocidos. Estas demarcaciones, como ya se ha apuntado en la descripción de los diferentes “espacios” documentados, están constatadas arqueológicamente95. Conforman una gran área rectangular, cuyas dimensiones interiores aproximadas son 59,06 m, en sentido NE-SO, y 49,20 m en dirección NO-SE. Dentro de la proporción y armonía que guardan las partes con el todo (Vitr., I, II, 14 y 17), parece que el complejo de la cabecera, lo dividen en 5 partes iguales, de las cuales 3 las ocupa el temenos y las otras dos los edificios en U96 que lo rodean. De las 3 partes del área sagrada, el templo ocuparía la central. Esta concepción teórica parece variar ligeramente sobre el terreno ya que el templo no está totalmente centrado. Así, se ubica a 18,40 m del límite occidental y a 18,90 m del oriental. Por último, a 6,40 m del cierre norte. El nivel de tránsito de todo este espacio sería de 225,30 m SNM. Esta altura viene dada por la cota que marca el encintado perimetral del templo, los remates graníticos de los estanques laterales, el cambio en la fábrica de los distintos paramentos, etc. Los paramentos que delimitan este recinto sacro no están preparados constructivamente 97 para soportar un espacio porticado en una segunda planta98, por lo que se trataría posiblemente de una edificación totalmente cerrada. Se ha planteado que el muro de cierre norte 99 tendría dos fases constructivas, su alzado sería de tapial y no sobrepasaría los 4 m de altura, concluyendo igualmente que no se observaban indicios de un verdadero pórtico (Álvarez y Nogales, 2003: 173-174). Estos mismos autores, en publicaciones posteriores, proponen que, atendiendo a estos dos momentos constructivos, podrían pertenecer a una reforma posterior a la inauguratio del templo fechándola, por la edilicia del paramento, durante el periodo claudio o flavio (Álvarez y Nogales, 2004: 179 y 308).
94 Sobre todo, la excavación arqueológica realizada en el solar de Santa Catalina (nº 6021-6025-6028-6035). 95 Sus límites son el muro ue 8 al este, ue 459 al norte, ue 602 al oeste y ue 605 al sur. Ver “Espacio 14” 96 “Espacios 15, 16, 35 y 36”. 97 Muros de opus incertum, de anchura variable, oscilando entre los 60 y 80 cm. La anchura de éstos depende de los empujes que reciben, dependiendo principalmente de la presencia de la roca natural a una cota más o menos elevada. 98 En la primera planta obviamente estaría descartado ya que los muros carecen de apoyos para columnas. 99 El muro ue 459 de la int. nº 6035.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
684
23/12/09
11:24
Página 684
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
En este sentido, las excavaciones realizadas en el solar de Santa Catalina han resuelto esta cuestión. En ellas, se ha constatado cómo el paramento que cierra al norte el temenos100, aparece asociado a una serie de rellenos constructivos101 que se le adosan. La cota a la que llegan éstos coincide con el cambio de fábrica que presenta el muro (fig. 19). Por tanto, esta variación edilicia obedece solamente a cuestiones meramente constructivas: en la cimentación emplean piedras más menudas y con menor presencia de argamasa, al contrario que en el alzado, donde las piedras son mayores, mejor careadas y hay más argamasa102. Por tanto, los paramentos que delimitan el temenos pertenecen a un mismo periodo103. Ante la ausencia de materiales arqueológicos en los rellenos asociados a su edificación, carecemos de la posibilidad de fechar la construcción de estas estructuras. Parece lógica su pertenencia al proceso constructivo original de todo el complejo presidido por el templo. Por este motivo, entendemos que forma parte de la fase augustea del recinto. Se ha constatado arqueológicamente que estos muros estaban enfoscados, conservándose en algunas zonas restos de su revestimiento de color blanco104. Éste, como explicaremos mas adelante, parece asociarse a las fases iniciales de los paramentos, cuyo aspecto externo sería muy similar al estucado que presentan los elementos arquitectónicos del cercano templo (Barrera, 1984). De estas construcciones perimetrales que conforman el temenos se han excavado unos 100 m lineales (de los 160 m totales aproximadamente). En ninguno de los muros se observa la presencia de accesos. Parece evidente, como se propone en la restitución, que se tratarían de muros cerrados, sin puertas, potenciando su carácter de área sacra, con la accesibilidad restringida 105 . Los únicos vanos existentes serían, quizás, ventanas dispuestas con cierta regularidad a lo largo de los para100 101
Ver ue 459 de la int. nº 6029. Estos rellenos constructivos, formados básicamente por estratos geológicos disueltos (por lo que apenas aparece material arqueológico que ayude a datar estos contextos), cubren a la roca, irregular en esta zona, y elevan el nivel del terreno. 102 Remitimos al estudio de las técnicas constructivas que se publica en este volumen en donde se detallan las características edilicias de estos paramentos. 103 Destacar la casi total ausencia de ladrillos en la fábrica de estos muros. Ello, obviamente, no implica una datación concreta. 104 Ver ue 8 de la int. nº 6035. 105 En este sentido, al temenos sólo se podría acceder físicamente desde la plaza a través de las escaleras ya mencionadas y descritas.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 19: Muro norte del temenos. Vista de su técnica constructiva.
mentos. Éstas aportarían luz y ventilación al edificio que lo rodea, al Espacio 15. Entonces, ¿por dónde se accedía a los edificios perimetrales en forma de pi, a los Espacios 15 y 35? A la espera de que futuras excavaciones puedan resolver estas dudas, la entrada a estos edificios parece ser lateral, posiblemente desde los propios corredores de acceso a la plaza. Recordemos que a ésta, en su lado norte106, se ingresaba desde el cardo maximus, por el oeste, y desde un cardo minor, documentado en la calle Manos Albas, por el este. Como se ha señalado, el espacio sagrado que rodea el templo estaría delimitado por muros totalmente cerrados, a excepción hecha de la posible presencia de ventanas. La visión de esta área sacra abierta, totalmente diáfana, se vería “alterada”, independientemente de los estanques de agua que luego mencionaremos, por una serie de contrafuertes (de 75 cm de lado) que, de forma equidistante (cada 2,81 m), se unen al cierre oeste del temenos107. Éstos, de los que se han documentado 4 108 , están realizados en opus incertum. Su función parece clara: soportar los empujes de la bóveda que cubría el Espacio 16, una galería semisub-
106 Los accesos NO y NE se mantendrán tanto en la fase augustea como en la futura remodelación que se hace al recinto forense central a lo largo del s. I d.C. Las entradas SO y SE a la plaza, asociadas a una segunda fase, no parece que existieran en un primer momento augusteo. 107 Ver ue 602 de la int. nº 6029. 108 Ver ue 608, 609, 694 y 700 de la int. nº 6029.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 685
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
terránea cuyo nivel de uso era 222,74 m SNM, es decir, 2,56 m de desnivel respecto al tránsito del temenos (225,30 m SNM). La duda que plantean estos contrafuertes es si eran vistos, incluso si delimitaban hornacinas 109 , o simplemente eran subestructuras, sin proyección aérea. La respuesta a esta cuestión está en la cota a la que se situaría el pavimento del “Espacio 15”. Éste lo hace a 226,26 m SNM, por tanto, estaría más elevado que el nivel de circulación del temenos (225,30 m SNM). Por este motivo los contrafuertes se verían ya que constructivamente deben tener la misma altura que la bóveda que sujetan. En nuestra opinión, su función sería solamente estructural, con un desarrollo en alzado de sólo 1 m. En el interior del área sacra, el elemento más destacable es la presencia, a ambos lados del templo, de dos grandes estanques, prácticamente simétricos, aunque con algunas diferencias tanto morfológicas como constructivas (fig. 20 y 21). La existencia de ambos era ya conocida; el occidental fue excavado totalmente en las intervenciones desarrolladas en los años 1972-1973, y el oriental, sólo de forma parcial110. Sus excavadores ya le asignan, desde el principio, un carácter cultual (Álvarez, 1977: 92), relacionándolos con numerosos ejemplos de recintos forenses donde aparecen estos depósitos o fuentes (Álvarez y Nogales, 2003: 61-73). De estos estanques, el occidental tiene unas dimensiones internas, incluido los distintos revestimientos de opus signinum, de 11,40 m de longitud, 3,80 m de anchura y 1,82 m de profundidad, mientras que el oriental tiene 11,80 m de longitud, 3,50 m de anchura y 2 m de profundidad. Por tanto, no son exactamente iguales. Ambos presentan una edilicia similar, con paramentos realizados en ladrillos y argamasa, acabados en un remate moldurado granítico, que impide que el agua salga. En este sentido, reseñar la presencia de un muro realizado en una especie de opus mixtum111 que cierra el estanque oriental en su lado oeste. Por relaciones estratigráficas112 se asocia a las fases originales de la construcción (fig. 22). Estos estanques debido a su uso prolon109 Además de su función sustentante, “asegurar la estabilidad del terreno”, se ha sugerido que los espacios existentes entre los contrafuertes pudieran haber sido utilizados como hornacinas (Álvarez y Nogales, 2003: 177). 110 Ver nº 1 y 2 del capítulo de Historiografía (1). 111 Ver ue 577 de la int. nº 6021 y el análisis de las técnicas constructivas al final de este volumen. 112 Se le adosa el paramento de ladrillos que cierra el estanque al sur.
685
gado en el tiempo sufren importantes reformas. Estas modificaciones son observables, sobre todo, en el mortero hidráulico que reviste el depósito, donde se pueden documentar varias capas superpuestas. Otra innovación constatada es la compartimentación de espacios, de datación incierta, que se hace en el estanque occidental. Ambas piscinae habían conservado dos escaleras de bajada, una dispuesta en la esquina SE y la otra en la parte central del muro norte. Éstas, por relaciones estratigráficas, no son coetáneas constructivamente sino que parecen corresponder a dos momentos diferentes. La inicial sería la ubicada en la esquina SE. Con posterioridad, enmarcadas dentro de las reformas anteriormente mencionadas, añaden otra escalera en la parte central del lado norte. El adosamiento de esta última a los revestimientos originales de la construcción confirma su pertenencia a fases no originales. La estructura rectangular113 existente en el lado norte del estanque occidental que hemos considerado como los restos conservados de la escalera norte, ha sido interpretada como pedestal para una estatua (Álvarez y Nogales, 2003: 176). La aparición de la escalera norte del estanque oriental en las excavaciones realizadas en el solar de Santa Catalina, de similares dimensiones a la anterior, confirma el uso de escalera que tuvo esta estructura situada en el interior del estanque occidental y descarta su interpretación como fuente o como pedestal (fig. 23 y 24). En el interior del temenos, además de estos estanques, debemos destacar la presencia de los restos de una estructura que rodearía al oriental. De ésta 114 se ha documentado una plataforma horizontal, realizada en opus caementicium, donde se ha conservado la impronta de los sillares de granito que la habrían conformado. Dichas improntas permiten determinar una colocación regular de las piedras115. A pesar de no haber sido 113 Ver ue 118 de la int. nº 6029. Es una estructura realizada en ladrillos y argamasa revestida de opus signinum. Tiene unas dimensiones de 1,55 x 1,22 m, las mismas que tiene el arranque de la escalera norte del estanque oriental. Además, en ambos casos, evidenciando su coetaneidad, se adosan a los revestimientos originales de las piscinae. 114 Ver A 3 de las intervenciones nº 6021-6025-6028 y 6035. 115 Las dos primeras filas exteriores (lado NO) y la que rodea al estanque por ese mismo lado son iguales al encintado NO del templo, siendo aquella una prolongación del mismo, colocados a tizón. A partir de ahí los sillares se dispusieron en el interior de la estructura a soga unidos a “matajuntas”, excepto la fila de piezas en contacto con el muro oriental en la que los sillares están perfectamente alineados y son de mayor anchura que el resto.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
686
23/12/09
11:24
Página 686
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 20: Estanque oriental
Fig. 21: Estanque occidental
Fig. 22: Muro norte del estanque oriental.
exhumado completamente en planta, conocemos los límites en tres de sus lados (queda pendiente el suroriental116), teniendo una anchura de 19,11 m (NE-SO) y una longitud mayor de 34,53 m
(NO-SE). La anchura es la del espacio existente entre el encintado perimetral del lado oriental del “templo de Diana” y el muro del temenos. Su inicio por el extremo NO coincide exactamente con
116 Durante el proceso de corrección de esta publicación se ha continuado excavando en la actual calle Santa Catalina dentro del proyecto arquitectónico “Edificio y adecuación del entorno del templo de Diana, Mérida” promovido por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura
y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida (Intervención nº 6047). Los resultados de la intervención arqueológica realizada con motivo de esta adecuación arquitectónica y urbanística serán difundidos en publicaciones posteriores.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 687
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Fig. 23: Escalera norte del estanque oriental.
687
Fig. 25: Plataforma de opus caementicium con improntas de sillares.
Fig. 24: Restos de la escalera norte del estanque occidental.
el citado encintado de la parte posterior del templo. Presenta, además, una zona en reserva rodeando al estanque de 3,5/1,75 m, en la que sólo aparece la roca tallada a una cota más elevada en algunos puntos que la de la propia plataforma117. La restitución que planteamos para esta estructura se basa en la observación del propio encintado perimetral del templo. Éste nos permite ver la diferencia fundamental existente en su lado oriental respecto al resto siendo éste el único en el que los sillares están recortados de forma vertical (fig. 25), (en los lados septentrional y occidental éstos muestran prominencias irregulares 117 El grosor de la plataforma caementicia es irregular, variando el grosor entre 10 cm (en la zona interior y NO) y 70 cm (en los lados largos).
Fig. 26: Encintado perimetral del templo (lado occidental).
que indican que la estructura granítica finalizaba en el encintado, fig. 26). Así mismo creemos que los sillares desmontados tendrían el mismo grosor que los existentes alrededor del templo (40/42 cm). Su altura parece limitarse a la presencia de un solo sillar granítico, compartiendo además el tipo de cimentación (colocada de forma continua), lo que indica que podría tratarse de una
Foro Augusta Emerita 451-868:M
688
23/12/09
11:24
Página 688
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
pavimentación granítica situada solamente en el lado oriental del área abierta de la cabecera de la Plataforma Central, confiriéndole a este un carácter singular118. En la zona de contacto con el muro oriental del temenos y con el encintado perimetral, donde la plataforma sustentante tiene mayor grosor, podrían haber existido elementos emergentes más pesados. Aunque carecemos de materiales arqueológicos que ayuden a fechar las estructuras existentes en esta área abierta, por la edilicia, fundamentalmente en ladrillo y granito, y, sobre todo, por su disposición armónica con el templo y el propio temenos, del que forman parte, creemos que los estanques podrían pertenecer en origen a la fase augustea de la cabecera del Foro. Esta misma datación puede ser igualmente asignable a la construcción de sillares que envuelve al oriental. Esta plataforma granítica fue sistemáticamente desmantelada en época flavia 119 , dejando sólo la impronta de su existencia en el preparado de hormigón y, escasamente, algún resto del propio sillar. En ese momento se regulariza todo el espacio que rodea al templo añadiendo desechos de obra hasta nivelar la superficie con el encintado perimetral del mismo. En la zona del estanque oriental, en el espacio existente entre éste y el templo, se ha documentado una nueva construcción de época romana de la que nos ha llegado parte de la cimentación de opus caementicium que, en planta, describe una nave longitudinal de casi 8 m de anchura, con apoyos interiores equidistantes (cada 2,30 m), (fig. 25), cuya zanja de cimentación se realizó cortando los niveles de tierra aportados en época flavia. Esta última construcción estaba ya abandonada en el s. V d. C.120. Con posterioridad, aparecen una serie de oquedades121, de forma cuadrada o rectangular, que se hallaban cubiertas por un contexto de época tardoantigua y cortaban al pre118 Del tipo de material empleado en la pavimentación del resto del temenos no se ha conservado ningún resto arqueológico. En las zonas excavadas sólo ha sido posible documentar la presencia de rellenos constructivos cuya cota de conservación supera sobradamente en altura la de la superficie de la plataforma de opus caementicium oriental. 119 Según lo indican los materiales arqueológicos del contexto ue 944 de la intervención 6047. 120 Apareció cubierta por un pequeño estrato depositado tras su desmantelamiento, con materiales de época tardoantigua. 121 Ver int. nº 6021.6025-6028-6035. En una publicación anterior se habían asociado a posibles soportes de elementos decorativos coetáneos a la plataforma granítica (Palma, 2003: 431). Esta posibilidad ahora queda descartada por su posterioridad cronológica respecto a aquella.
Anejos de AEspA LIII
parado de hormigón. Estas subestructuras de pequeñas dimensiones aparecían bastante bien alineadas a lo largo del muro oriental del temenos aunque con distancias heterogéneas entre ellas. El Foro de la colonia de Augusta Emerita, con la presencia de estos estanques flanqueando el templo, es un ejemplo más de una amplia lista donde se constata la importancia del agua y el carácter sagrado que ésta tenía en algunos espacios de la ciudad romana, sobre todo en sus áreas públicas. La presencia en los foros de estructuras acuáticas con connotaciones sacras es muy numerosa. Una de ellas, de las primeras por su carácter simbólico ya que inaugura el concepto “extraoficial” de Foro Imperial (Gros, 2006: 119), se sitúa en el propio Foro de César. En la fachada del templo de Venus Genetrix, en época de Augusto, se ubicaron dos fuentes sacras, las Appiades (Amici, 1991: 36; Ulrich, 1986: 405 y ss.). Otros paralelos se han documentado en el templo de Cibeles en Vienne donde aparecen dos estanques con canalizaciones (Pelletier, 1966: 156), en Minturnae (Coarelli, 1982: 375-376), etc. En la Península Ibérica también es amplia su presencia, entre otros en Baelo Claudia, donde delante del complejo formado por los tres templos, hay una fuente (Pelletier, Dardaine y Silliéres, 1987: 165-172 ó Silliéres, 1995: 103), en Valeria con su monumental ninfeo 122 , Bilbilis (Cancela, 1980: 121-125) o Munigua (Hauschild, 1992: 136-138). Paradigma de la importancia del agua y su existencia en las áreas sacras es la gran canalización, de 4 m de ancho y 1 m de profundidad, que en forma de U rodeaba al templo de Évora (Hauschild, 1994: 197 ss, fig. 42), (fig. 27). Una estructura similar se dispuso alrededor del capitolio de Luni (Ruíz de Arbulo, 1992: 26; Rossignani, 1995: 443). También en Ampurias, donde un depósito en forma de L, de 2 m de ancho y 28,60 m de largo, se coloca igualmente en el temenos, alrededor del templo (Aquilué et alii, 1984: 9899, fig. 30 y 31; Burés, 1988: 350). En el Foro de Astigi, de fundación augustea, se ha documentado un estanque que destacamos por su similitud con los dos emeritenses. Las dimensiones interiores del estanque astigitano son 23,80 m de largo, 6,32 m de ancho y una profundidad que oscila entre 122 Fuentes, 1987: 69 y ss. En este caso fuera del recito forense, flanqueando una de la calles principales de la ciudad. 123 García-Dils, Ordóñez y Rodríguez, 2007: 86-89. Según estos autores presentaría un remate similar al de los estanques emeritenses.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 689
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
689
singulariza proporciona a este planteamiento una nueva dimensión. Quizás estuvieron dispuestas en este espacio las inscripciones de estas divinidades salutíferas, aunque su lugar de procedencia podría ser cualquier otro espacio público cercano, incluso las termas. 1.3.2. Primer edificio en forma de pi (naves interiores), (Espacio 15):
Fig. 27: Planta del Templo de Évora con su pórtico y la estructura hidráulica que envolvía al templo (tomado de Hauschild, 1994).
Fig. 28: Sector occidental del estanque de agua en el Foro de Astigi (en García-Dils, Ordóñez y Rodríguez, 2007: 88, fig. 6).
1,29 y 1,38 m, con escaleras de bajada en su extremo occidental123 (fig. 28). El carácter de ninfeo, de las construcciones acuáticas que rodeaban el llamado “templo de Diana”, ya fue planteado por Ramírez Sádaba. Este autor relaciona, aunque con mucha cautela, estos complejos con las inscripciones de las Fontes, Fortuna Balnearis y las ninfas124 aparecidas en Mérida. Sin duda, la presencia de la plataforma granítica que envuelve al estanque oriental y lo 124
García Iglesias, 1973. Ramírez Sádaba, 2003a: 355356. Según este autor, el ara de las ninfas pudo proceder tanto de los estanques del temenos como también de las posibles termas públicas.
El área sacra que rodea al templo está rodeada en sus tres lados por un edificio en forma de pi o U invertida, que hemos denominado “Espacio 15”. Sus límites son perfectamente conocidos ya que han sido documentados arqueológicamente125. En realidad, se trata de una gran nave de 8 m de anchura, que en sus lados oriental y occidental tendría una longitud interna de aproximadamente 56,76 m, mientras que en el lado norte sería de 76,81 m. Como ya se ha señalado envuelve al espacio abierto de la cabecera; por tanto, la fachada de este gran edificio en U sería el propio cierre del área sacra. De este último ya se ha indicado que tenía de fondo muros cerrados, sin presencia de pórticos ni entradas, sólo posibles ventanas para iluminarlo, es decir, no habría comunicación directa entre ambos espacios. El pavimento asociado a este edificio se ha documentado arqueológicamente a una cota de 226,26 m SNM siendo el material empleado mortero hidráulico126; por tanto, su nivel de circulación estaría 1 m más elevado que el del área abierta de la cabecera (225,30 m SNM). Este hecho, recordemos, confirmaría la visibilidad de los contrafuertes que se unen al cierre occidental del área sacra. A este edificio, dada la ausencia de entradas desde el área abierta, se accedería posiblemente desde los accesos NO y NE a la plaza, aunque éstos no han sido constatados arqueológicamente. A su vez, está rodeado por otra edificación de similar forma en U invertida (Espacio 35), existiendo, más que probablemente, comunicación entre ambos edificios. Pocos datos se pueden aportar respecto a la morfología de esta construcción. En la propuesta reconstructiva hemos planteado una nave totalmente diáfana, de 8 m de anchura, con cubierta a dos aguas, utilizando para ello el habitual material romano (vigas 125 Ver el Espacio 15 en el capítulo 126 Ver ue 570 de la int. nº 6035
4. y ue 630 de la int, nº 6029. En esta última, formando parte de los niveles de destrucción, aparecen grandes bloques de opus signinum reformando, incluso, suelos de opus segmentatum.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
690
23/12/09
11:24
Página 690
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
de madera sujetando tégulas e imbrices) con una altura que oscilaría entorno a los 8-10 m Como sucede en este tipo de edificios en U que habitualmente rodean a las áreas sacras127 su uso está relacionado, sin lugar a dudas, al carácter público de todo el conjunto, siendo difícil concretar o precisar más en este sentido. 1.3.3. El llamado “criptopórtico”, (Espacio 16): Debajo del anterior edificio en U invertida, “Espacio 15”, pero sólo en su lado occidental se documenta una edificación semisubterránea, que hemos denominado “Espacio 16” (fig. 29). Fue excavada en 1986 interpretándose por sus excavadores como un criptoportico128 que según su tradicional forma en pi rodearía el temenos del templo. Para ellos, la galería existente en el lado septentrional obedecía a razones topográficas y planteaban, como probable, otra similar en el lado oriental129. Con las últimas intervenciones arqueológicas publicadas en esta monografía, se descarta totalmente la presencia de esta galería subterránea o semisubterránea en los lados oriental y norte. En éstas, la presencia de la roca natural se documenta a cotas más elevadas, apareciendo incluso potentes rellenos constructivos que elevan ostensiblemente el terreno y su nivel de tránsito. El pavimento de esta galería, coincidiendo con la presencia de la roca natural, estaría en torno a 222,74 m SNM, es decir a 2,56 m por debajo del nivel de circulación del propio temenos que se situaba a 225,30 m SNM. Su planta sería rectangular y alargada ya que se conocen arqueológicamente tres de sus cuatro límites 130 . El único no documentado arqueológicamente es su cierre norte, aunque la presencia de éste es fácilmente detectable atendiendo a la topografía de la zona. Por las cotas que tiene la roca en el lado septen-
127 Ejemplos de estas edificaciones en forma de U que rodean las áreas sacras se pueden documentar, entre otros recintos forenses, en el de Augst (Balty, 1991: 274, fig. 150), Virunum (Balty, 1991: 135, fig. 90) muy similar al caso emeritense, Feurs (Balty, 1991: 335, fig. 169) o de la vecina Conimbriga (Alarcão y Étienne, 1977). 128 Para cuestiones de carácter terminológico y funcional de los criptopórticos sigue siendo fundamental Étienne (ed.), 1973. 129 Álvarez y Nogales, 2003: 188-189 y 316. En una publicación posterior asocian este criptopórtico a una segunda etapa constructiva (Nogales y Álvarez, 2006: 140). 130 Ver “Espacio 16” en el capítulo 4.
Fig. 29: Vista general del “Espacio 16”.
trional, mucho más elevada que en este sector occidental, parece probable que la galería cerraba a la altura del muro que limita al norte el temenos 131 . Si aceptamos como válido este cierre, dicho espacio orientado NO-SE, tendría una longitud interna de unos 49,20 m y una anchura de casi 8 m. Esta galería se dividía internamente en dos naves iguales (de 3,55 m de anchura cada una) separadas por pilares de granito, de 83 x 83 cm, equidistantes cada 4,40 m, que sustentarían su cubierta abovedada. Sobre ésta se colocaría el pavimento del edificio superior, el llamado “Espacio 15”, que como ha quedado documentado estaba realizado en opus segmentatum con reformas posteriores con opus signinum 132 . Esta bóveda, con sus empujes laterales, justifica la presencia de contrafuertes al exterior del cierre oriental de esta construcción. El tipo de bóveda empleada, similar posiblemente a la utilizada como luego veremos en el “Espacio 36”, sería, en nuestra opinión y a juzgar por los restos conservados de la misma bajo los pavimentos anteriores, de aristas133. Éstas “...tienen la ventaja que permiten aberturas de paso y de iluminación sin debilitar jamás la bóveda y ello a causa de la transmisión de los empujes sobre los puntos fuertes del arranque de las aristas” (Adam, 2002: 207, fig. 456 y 457). Con estos datos se puede concluir que esta
131 Ver ue 459 de la int. nº 6029. 132 Ver ue 630 de la int. nº 6029. 133 Se ha documentado la posible
presencia de nervaduras de ladrillo colocadas en la cara interna de la bóveda. Por los escasos datos conservados, no podemos descartar el empleo de bóvedas de medio cañón que parecen ser las predominantes en este tipo de cubiertas.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 691
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
galería alargada no presentaría la habitual forma en pi o U invertida típica en este tipo de recintos forenses. Esta nave subterránea situada junto al criptopórtico occidental obedece más, en nuestra opinión, a cuestiones de tipo arquitectónico y funcional que a problemas puramente topográficos. La presencia de los llamados criptopórticos se explica, en palabras de Ward-Perkins, “por las características especificas del urbanismo romano: la construcción de grandes terrazas con substrucciones celulares, la concepción cerrada de la plaza...” (1973: 52). Sus particularidades formales están muy bien sintetizadas por Staccioli “... por lo común suelen adoptar una planta en U, con tres brazos de galerías divididas en dos naves iguales y paralelas mediante una fila longitudinal de arcadas o pilastras. Su cobertura es, casi siempre, abovedada. Pueden ser subterráneos o parcialmente cubiertos, depende de la topografía, por lo que para la iluminación del interior son necesarios puntos de luz que proporcionan ventanas o tragaluces. A ellos se accede a través de entradas angostas en algunos casos y mas monumentales, los menos” (Staccioli, 1973: 59-60). Como ya se ha señalado, es un elemento intrínseco a la arquitectura forense, frecuente sobre todo de las provincias occidentales del Imperio, por lo que son innumerables los ejemplos documentados134. Por su paralelismo con el foro emeritense tenemos que destacar el cercano criptopórtico del Foro de Conímbriga. Éste tiene unas dimensiones internas de 7 m de anchura, con doble nave de 3 m cada una, separadas por apoyos intermedios de 90 x 90 cm, equidistantes éstos cada 3 m. Este edificio aparece cerrado por muros perimetrales de 80 cm de anchura, presentando contrafuertes al exterior de 60 x 60 cm distanciados cada 3,40 m. En la remodelación de época flavia, a esta edificación se accedía desde el sur (Alarcão y Étienne, 1977: 93-96). Las similitudes con el de Mérida son evidentes. Un caso similar es el de Arles. Tiene, como los demás, las tres galerías en U, de 4,24 m de altura, divididas en dos naves iguales separadas con pilares intermedios cuyas dimensiones son de 80 x 80 cm de anchura, idénticas a la del recinto emeritense y, al igual que el nuestro, con la presencia de ventanas abocinadas (Amy, 1973: 280). Otro ejemplo parecido es el de Bavay, siendo igualmente un lugar
cerrado, sin acceso directo al centro político y religioso (Will, 1973: 325). Un paralelo claro es el Foro de Augusta Praetoria (Mezzena, 1995: 411-442), (fig. 30) que presenta un criptoportico sobreelevado con ventanas similares a las de Mérida. Éste edificio, cuya función es sustentante, tiene unas longitudes de 87,10 m x 71,80 m135, con una galería de 7,85 m de anchura, dividido en dos naves de 3,55 m (Mezzena, 1995: 414-416). Es decir, tienen exactamente la misma anchura que las naves de los “Espacios 16 y 36” del Foro emeritense. Como último ejemplo asimilable está el Foro de Verona (Cavalieri Manasse; 1995: 269, fig. 5). De cronología augustea, como el de Augusta Emerita, presenta una galería en forma de U, rodeando el templo, con dos naves de 4,50 m de anchura y una altura reconstruida de 2,58 m (Cavalieri Manasse, 1995: 259-253). Además de Conimbriga, dentro de la Península Ibérica se conocen substrucciones similares en Evora (Hauschild, 1994: 328), Ampurias (Mar y Arbulo, 1993: 328 y ss.), Bilbilis136, quizás Caparra (Cerrillo, 1998: 79-92), Pollentia (Mar y Roca, 1998: 117), etc. En líneas generales, el uso que tuvieron estos espacios subterráneos o semisubterráneos, como el emeritense, aún hoy sigue en discusión (Staccioli, 1973: 57-66). Su principal función y razón de ser es la de soportar estructuras (Giuliani, 1973: 80; Ward-Perkins, 1973: 52). Además, se plantean otros usos, entre ellos almacenes, grandes horrea137 o ambulacros (Staccioli, 1973: 6163). Esta segunda opción, la de ambulacrum, al menos para el caso emeritense, en el “Espacio 16” que nos ocupa, queda totalmente desechada. Por la disposición formal que presenta nos inclinamos por la primera posibilidad: almacenes públicos. En este sentido, hay que tener también en cuenta el uso para el que fue concebido originalmente y el que se le fue asignando a la largo de su dilatada historia (5 ó 6 siglos al menos). Para este recinto emeritense sí se ha documentado, al igual que en otros lugares como Conimbriga (Alarcão y Étienne, 1977: 98), la reutilización de estos espacios en época tardoantigua, para uso indeterminado, doméstico tal vez. En este momento tardío los pilares de esta construcción
135 136
134 En esta interminable lista podemos mencionar Feurs (Balty, 1991: 335), Concordia (Di Filippo Balestrazzi, 1995: 200), Reims, Aeminium, Narbona o Lyon.
691
Dimensiones muy parecidas a nuestro Espacio 36. De función sustentadora y también de almacenamiento (Martín Bueno, 1987: 103-104). 137 Este autor pone como ejemplo el criptopórtico de Aosta que fue utilizado como horreum militar.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
692
23/12/09
11:24
Página 692
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 30: Criptopórtico de Aosta.
servirán de ejes sobre los que se compartimentan la antigua galería romana. El acceso a esta galería parece que se realizaría a través de una pequeña rampa que comunicaría el brazo occidental del Espacio 36 con este Espacio 16. Se ha documentado arqueológicamente este posible vano en la esquina SO de este edificio. Sabemos que las entradas a este tipo de espacios eran angostas y reducidas en la mayoría de los casos (Staccioli, 1973: 59-60), en definitiva, lugares de difícil accesibilidad138. 1.3.4. El verdadero criptopórtico en forma de pi, (Espacio 36): La galería semisubterránea (“Espacio 16”), existente solamente en el lado occidental, aparecía envuelta por una construcción, también semisubterránea, con forma de U invertida que haría fachada a los ejes viarios que delimitan la cabecera: el cardo máximo al oeste, el decumanus máximo al norte y un cardo minor (fosilizado en la actual calle Manos Albas) al este. El edificio semisubterráneo que hemos denominado “Espacio 36” es realmente, y no el “Espacio 16”, el que adopta la típica forma en pi, envolviendo los tres lados del conjunto. Tal y como lo concebimos en la actualidad, éste sería realmente el “criptopórtico”, el que en forma de U invertida actúa de substrucción celular (Ward-Perkins, 1973: 52) del edificio situado sobre él (Espacio 35). Por tanto, los ejemplos y planteamientos expuestos en el “Espacio 16” serían extensibles a éste. Algunos de sus límites están documentados arqueológicamente. Los no excavados son fácilmente planteados si tenemos en cuenta la simetría que parece tener todo el conjunto. En este sentido 138 Sin lugar a dudas esta complicada accesibilidad está relacionada con el uso asignado a los mismos.
se proyecta un edificio morfológicamente en U invertida, de 8 m de anchura y 65,36 m de longitud en sus lados oriental y occidental y 93,60 m en el septentrional. El nivel de uso del “Espacio 36” viene documentado por la presencia de un pavimento de opus signinum, conservado en el brazo oriental139, que aparece a 223,63 m SNM y la aparición de la roca natural, recortada un poco por debajo de esta altura, en el occidental. Este suelo se muestra, por tanto, sobreelevado unos 90 cm respecto al pavimento del “Espacio 16” situado sólo en el lado occidental. Es posible que este mismo esquema se repitiera en altura, existiendo una similar diferencia en los niveles de circulación de los “Espacios 15 y 35”. Como ya hemos mencionado, es posible que existiera comunicación, con un vano con la solería dispuesta en rampa, entre los “Espacios 16 y 36”. Esa es la interpretación dada a un corte en talud, realizado en la roca, de 1,20 m de anchura; a su vez este corte se situaba entre dos fosas rectangulares excavadas en roca140 que podrían indicar la presencia de dos sillares graníticos robados que enmarcarían este vano de acceso. Además de la posible comunicación con la construcción anteriormente mencionada, a este edificio quizás se entrara o desde el edificio superior o, como parece más probable, desde los propios accesos NO y NE a la plaza del recinto forense. Esta galería subterránea, como se ha constatado en el brazo oriental141, recibiría luz y ventila-
139 Ver ue 580 de la int. nº 6036-6040. 140 Ver ue 701 de la int. nº 6029. 141 Ver int. nº 6036-6040. 142 Ejemplos de este tipo de ventanas
asociadas a criptopórticos las tenemos, entre otros, en Augusta Praetoria (Mezzena, 1995: 441-442), Verona (Cavalieri Manasse, 1995: 269) ó Ampurias (Sanmartí, 1987: 55).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 693
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
693
sería la de un complejo totalmente cerrado, como corresponde a su concepción de “block-forum”. Poco más se conoce sobre este edificio; las dudas son, en ese sentido, las mismas que las existentes respecto al “Espacio 16”: su funcionalidad, relacionada posiblemente con un uso público. 1.3.5. Segundo edificio en forma de pi (naves exteriores), (Espacio 35):
Fig. 31: Ventana abocinada en el brazo oriental del criptopórtico.
ción, al menos desde el “Espacio 15”, a través de una serie de ventanas abocinadas142 (fig. 31), de “gole di lupo” (Giuliani, 1973: 80). Las dimensiones de este edificio, guardando simetría y repitiendo el esquema del brazo occidental, serían de 7,95 m de anchura; con una división interna en dos naves de 3,55 m de anchura cada una, separadas por pilares graníticos 143 , con una distancia entre ellos de 4,40 m. Esta edificación semisubterránea, al igual que el “Espacio 16”, iría abovedada utilizando, posiblemente como en el anterior, bóvedas de aristas o de cañón. La presencia de estas cubiertas abovedadas en los tres lados del recinto (el norte, el este y el oeste) implicaba, como ya se constataba en el muro de cierre del “criptoportico”, la construcción de una serie de equidistantes contrafuertes 144 al exterior. Estos elementos sustentantes serían visibles, por tanto, desde las 3 vías que delimitan la cabecera del recinto forense: el cardo y el decumanus máximos y el cardo minor fosilizado en la calle Manos Albas. Se desconoce la relación que tendrían los muros de cierre de la cabecera con las vías, incluso la cota a la que aparecen estos viarios. Como se observa en otras zonas del área forense de época augustea145, quizás se hubiera realizado una ampliación de esas calles y su adaptación a esta construcción. Sea como fuere, la visión del mismo desde el exterior
Esta construcción semisubterránea (“Espacio 36”) serviría de apoyo al “Espacio 35”. Por este motivo se trata de un edificio, de similar morfología en U invertida y dimensiones: tiene 8 m de anchura y 65,36 m de longitud en sus lados oriental y occidental y 93,60 m en el septentrional. De éste, obviamente no se ha conservado prácticamente nada, solamente parte de sus límites físicos. Por tanto, sólo es posible plantear, a falta de datos arqueológicos, propuestas reconstructivas. Atendiendo a éstas, su nivel de circulación podría estar ligeramente sobreelevado respecto al pavimento del “Espacio 15” que se situaba a 226,26 m SNM. Posiblemente tuvieran el mismo desnivel de 90 cm aproximadamente que existe entre los suelos de los “Espacios 16 y 36”. Al igual que el edificio colindante, con el que pudiera estar comunicado, el material empleado en la pavimentación podría ser también opus segmentatum o signinum. Como se plantea en el dibujo reconstructivo se trataría de una galería de 8 m de anchura posiblemente diáfana, cuya altura estimada sería de unos 10 m, sobreelevada lógicamente respecto a la cubierta del “Espacio 15”. Por encima de ésta, quizás tuviera ventanas a tramos equidistantes que iluminaran y ventilaran el interior del edificio desde el área sacra abierta. Dada la anchura de esta edificación (8 m) se propone, al igual que en el “Espacio 15”, una cubierta a dos aguas, con el empleo de grandes vigas de madera, tegulas e ímbrices. Como en el resto de los edificios documentados en esta zona, no hay datos para establecer la funcionalidad concreta de los mismos. Su uso tal vez se enmarcaría dentro del carácter público que tenía el Foro de la colonia de Augusta Emerita. 1.4. Los accesos septentrionales:
143 Ver ue 579 y 996 de la int. 6036-6040. 144 Estructuras sustentantes similares se han
documentado, entre otros muchos lugares en el Foro de Astigi (GarcíaDils, Ordóñez y Rodríguez, 2007: 82) y en Conimbriga (Alarcão y Étienne, 1977: 93). 145 Ver Espacios de la Plataforma Occidental (capítulo 4).
En la organización del foro emeritense, tras su remodelación a partir de mediados del s. I d. C., se contabilizaban cuatro accesos al área abierta
Foro Augusta Emerita 451-868:M
694
23/12/09
11:24
Página 694
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
del foro, situados en ambos extremos de los pórticos oriental y occidental. Los accesos septentrionales se localizan en los puntos de conexión entre el edificio que enmarca la zona de la cabecera y las naves porticadas de la Plataforma central. Posiblemente los dos accesos septentrionales se hubieran planificado ya desde la primera configuración arquitectónica del foro, realizada en época augustea, ya que los escasos datos arqueológicos recavados del acceso noroccidental lo relacionan constructivamente con las estructuras arquitectónicas de la cabecera. Ambos accesos septentrionales estarían alineados con el decumanus minor que traza una línea teórica entre la zona de la cabecera forense y el resto del área pública. El acceso noroeste se constituiría por una entrada monumental desde el cardo máximo146 a través, posiblemente, de un arco y un corredor abovedado que finalizaría en otro arco hasta desembocar en la plaza. Los escasos restos de este acceso monumental se evidencian en la intervención del solar situado en la calle Romero Leal, en el llamado criptopórtico (int. nº 6029) y por someras referencias bibliográficas sobre restos aparecidos en solares próximos147. Con respecto a las referencias historiográficas, contamos con tres menciones a restos situados, de forma casi contigua, en la actual calle Romero Leal. Pedro M. Plano, en su libro Ampliaciones a la Historia de Mérida, refiere el hallazgo, en la esquina entre las calles Romero Leal y Los Maestros, de grandes sillares de granito que ya este autor relaciona con la existencia de un posible arco (1894: 32-33). En 1952, con motivo de la remodelación de la pavimentación en la calle Romero Leal, se hallaron, a la altura donde se situaría teóricamente el arco y los escalones que darían entrada a la plaza forense, unos potentes cimientos, sin más descripción (Álvarez y Nogales, 2003: 313). Más recientemente, en el nº 24 de la calle Romero Leal aparecieron unos restos que, según referencias orales del propietario de la
146 La cota del cardo máximo en este punto se situaría a 223,30 m SNM. Por otra parte, la altura de la pavimentación de la plaza de la Plataforma Central en su extremo más septentrional se encontraba a 223,77 m SNM. 147 Véase en la primera parte de este volumen el Análisis Historiográfico. Los puntos referidos son los denominados con los números 4, 5 y 6 en el plano de situación de ese capítulo.
Anejos de AEspA LIII
vivienda, se podrían asimilar al pie derecho de un arco (Álvarez y Nogales, 2003: 313). Las excavaciones arqueológicas realizadas en el solar de la calle Romero Leal, donde se localizan los restos del criptopórtico del lado occidental de la cabecera (nº de intervención 6029), se sitúan frente a los puntos referidos en líneas anteriores. En esta intervención se documentaron, en la zona de esta posible entrada a la plaza del foro, los restos de un muro de opus incertum, con orientación noreste-suroeste, del que sólo se pudieron registrar 34 cm de anchura y 1,60 m de longitud ya que continuaba bajo el perfil sur148. En el extremo occidental del muro de granito que separa la cabecera de la platea, en el punto donde contacta con el cierre oriental del llamado criptopórtico, se observó la presencia de una estructura cuya planta sobresalía de la alineación de los muros anteriormente mencionados149. Este saliente estaba realizado con sillares graníticos de distinto tamaño, presentando unas medidas en planta de 70 cm por 1,54 m150 (fig. 32). A partir de este punto, se observa como este reforzamiento de sillares se prolongaría con un muro alineado con el cierre occidental del temenos. Esta línea podría corresponderse con la de los escalones de acceso a la plaza. Así pues, este elemento estructural parece encontrar su explicación funcional si lo relacionamos con parte del arco pétreo que constituiría el frontal de la entrada hasta la plaza. Como se ha mencionado en apartados anteriores, la entrada hacia el criptopórtico occidental posiblemente se realizaría desde este acceso. Si la cota del cardo máximo en este punto se situaba a 223,30 m SNM y la del Espacio 36, nave del criptopórtico a la que se accedería, se encontraba unos 30 cm por encima de esta cifra151, es evidente que la diferencia de cota que hay que salvar dentro del
148 Posiblemente se correspondería con uno de los muros paralelos que delimitaban el acceso por sus lados norte y sur. En este caso sería el del lado septentrional. 149 Este saliente de granito, al igual que todo el flanco occidental del muro que delimita la cabecera de la plaza central, fue excavado por el equipo de conservadores del MNAR en los años 80. 150 Este elemento granítico tendría alzado ya que se conservaba unos 15 cm por encima del enlosado de la plaza que se le iba adosando. Los sillares que reciben el adosamiento de las losas de la plaza presentan un rebaje para adaptarlos al enlosado. 151 Hacemos referencia al suelo de opus signinum documentado en la intervención 6036-6040.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 695
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Fig. 32: Estructura realizada con sillares de granito, relacionada con el acceso NO.
acceso para acceder a estos espacios es, como máximo, de dos escalones. Carecemos de datos arqueológicos directos para el acceso NE aunque la disposición simétrica del área central del foro emeritense permite plantear la existencia de este acceso con unas características similares al descrito y situado frente a él. 2. L A PLAZA Y LOS EDIFICIOS OCCIDENTALES Y ORIENTALES: 2.1. Restos de la primera área forense de Augusta Emerita. Estructuras anteriores al complejo monumental: Previamente al análisis de las estructuras que conforman los edificios porticados y la platea de la Plataforma central o área forense colonial, se deben examinar los restos del primer proyecto arquitectónico que fue amortizado por la importantísima reorganización del espacio central del foro y que, prácticamente, borró las trazas de lo anterior. Esta transformación integral, ya que denominarla reforma no la define convenientemente, afectará a toda la organización arquitectó-
695
nica de la plaza y de los edificios que la enmarcaban en origen, manteniéndose prácticamente con idéntica fisonomía y la misma organización arquitectónico–espacial sólo la zona de la cabecera forense, donde se insertaban el templo rodeado de su área abierta o sacra y los edificios con planta en forma de U invertida que cerraban la cabecera. Se han podido documentar los restos de esta primera fase edilicia en la zona suroccidental de la Plataforma Central bajo parte del área abierta forense (Espacio 17) y también amortizados por los rellenos constructivos y las estructuras tanto del acceso suroccidental (Espacio 1) como del edificio interpretado como Curia (Espacio 6)152, (fig. 33). En la zona de la platea o área abierta (Espacio 17) existían una serie de elementos constructivos amortizados por el nivel de preparación sobre el que se colocaron las losas de la plaza. Consistían en unas cimentaciones de planta rectangular que habían sido construidas en un momento anterior tanto al enlosado marmóreo como al canal perimetral que delimitaba la plaza. De los dos elementos documentados uno presentaba una mampostería amalgamada con argamasa de cal y el otro consistía en una agrupación de piedras, sin argamasa como elemento de unión, vertidas de forma intencionada. Además de estos dos elementos, amortizados claramente por el enlosado de la plaza, tenemos constancia de que al menos dos de las cimentaciones interpretadas como basamentos de estatuas (que serán analizadas en el apartado siguiente) fueron colocadas previamente a la construcción del canal perimetral que bordeaba el pórtico del lado occidental. Esta clara relación de anterioridad entre esos dos basamentos graníticos y el canal puede responder a que, tal vez, formaran parte del proyecto forense primigenio y fueran respetados décadas después cuando construyen el nuevo complejo forense; de todos modos, no es posible descartar que se correspondieran con diferentes etapas de obra de ese nuevo espacio forense. Como se mencionó al inicio de este apartado, conjuntamente con los elementos situados en la plaza aparecieron estructuras murarias de esta primera fase al interior del espacio interpretado como Curia y del acceso suroccidental (fig. 34). En estos dos ámbitos se documentaron tres muros 152 Documentación recogida en dos intervenciones arqueológicas realizadas en la calle Dávalos Altamirano (nº 8056/12001 y la nº 1020) publicadas en la primera parte de este volumen.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
696
23/12/09
11:24
Página 696
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 33: Planta de las estructuras, situadas en la zona de la plaza y de los edificios porticados, pertenecientes al foro de época augustea.
realizados con una fábrica idéntica de opus incertum muy cuidada y que posiblemente se articulen directamente entre ellos, formando parte del primer complejo edilicio. Los tres muros presentaban claras relaciones estratigráficas de anterioridad con respecto al proyecto edilicio monumental que ocupará este espacio a partir de mediados del s. I d. C. En el espacio interior de la Curia se documentaron dos muros perpendiculares entre sí, el primero con una orientación SO-NE, el segundo estaba orientado NO-SE. Por otro lado, bajo el acceso desde el cardo hasta el área abierta apareció un tramo de muro que discurría de forma paralela al que tenía, dentro del Espacio 6 (Curia),
una orientación SO-NE. Entre estos dos muros relacionados tipológica y estratigráficamente existía una distancia de 9,50 m que posiblemente nos señale el espacio interior de uno de los edificios de la primera fase forense. Sería bastante especulativo teorizar acerca de la funcionalidad de este ambiente e, incluso, sobre su reconstrucción espacial, aunque sí parece probable que el muro con orientación NO-SE se correspondiera con parte del lienzo de muro que cerrara el lado occidental de la primera fase de esta área forense. La transformación de los complejos forenses augusteos a lo largo de la época altoimperial es un proceso registrado en múltiples ciudades y parece una constante lógica, con mayores o menores
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 697
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
697
ginales para construir un nuevo recinto (Pensabene y Mar, 2004). 2.2. La transformación del área central del Foro de la Colonia. La plaza y los edificios porticados (fig. 35 y 36): Tanto la plaza como los pórticos eran elementos indispensables en cualquier recinto forense. La plaza o área abierta era el elemento articulador de todo el conjunto público, de ahí su posición central. Los pórticos enmarcaban esta área abierta, unificando las fachadas de los edificios situados por detrás de ellos y, por tanto, daban un aspecto más homogéneo a la composición del espacio público. Tanto la plaza como los edificios porticados que enmarcaban la plaza central eran dos de los elementos fundamentales en las composiciones forenses y así se refleja en el caso emeritense. Fig. 34: Vista del Espacio 6, interpretado como Curia; en la parte central se observa el muro augusteo amortizado por los rellenos constructivos de la Curia.
transformaciones, en un conjunto muy abundante de ciudades del Imperio. En la monografía sobre los foros de las Galias publicada recientemente por M. Cavalieri se recogen las cronologías de los distintos recintos forenses y sus distintas fases edilicias. Entre ellos destacamos el de Saint Bertrand de Comminges (Lugdunum Convenarum), en donde se documenta un foro con dos fases constructivas, la primera augustea y una segunda de época antoniniana en donde se introduce el mármol. Por el contrario, tanto en Arles como en Glanum los dos proyectos se realizan en un intervalo cronológico escaso, cuando las plazas augusteas se verán modificadas en época de Tiberio. Por último, destacar el caso de Vienne cuyo complejo monumental se inició durante el reinado de Tiberio y no se finalizará hasta época de Domiciano (Cavalieri, 2002). En la Península existen ejemplos claros en las otras dos capitales provinciales, en el caso de Corduba se ha observado que a finales del principado de Augusto o inicios del de Tiberio se lleva a cabo una ampliación del foro colonial mediante el Forum Novum o Forum Adiectum (Márquez, 2004a). Recientemente se ha planteado la hipótesis de que en la zona de la acrópolis de Tarraco se construyó, durante el reinado de Tiberio, el templo de Divo Augusto y su temenos. Según esta teoría, en época flavia se respetaría el templo pero se desmontarían las estructurales perimetrales ori-
2.2.1. La plaza o área abierta del foro. Descripción y características (Espacio 17): Parece que la disposición rectangular del área abierta forense tiene su origen, según Vitruvio, en la realización de los munera gladiatoria en las plazas de los foros antes de la instauración de los juegos en edificios específicos y permanentes153. Las plazas forenses conocidas en toda su extensión muestran, en general, una planta rectangular (Gros, 1996b: 210-231) aunque se documentan en ciertas zonas del Imperio como en Britania y norte de África plazas de planta cuadrangular (Gros, 1996b: 226-227). Los foros de tradición republicana pueden presentar una planta trapezoidal resultado de su evolución en el tiempo y condicionada por la red viaria y la orientación de las estructuras precedentes. El primer ejemplo lo tenemos en el foro de Roma, con una plaza de forma trapezoidal; también el de Minturnae y el de Tusculum presentan ambos plantas ligeramente trapezoidales (Etxebarria, 2008: 115). El cambio político e institucional que se origina en Roma a finales de la República se verá reflejado en las áreas forenses. El Forum Iulium construido por César es considerado el primero de los foros Imperiales y será a partir de ese momento el modelo conceptual a seguir. El Forum Iulium será 153 “Los griegos construyen sus foros de forma cuadrada….Pero en las ciudades de Italia no deben construirse con esta estructura, ya que hemos recibido de nuestros antepasados la costumbre de ofrecer en el foro espectáculos de gladiadores” (Vitruvio, Libro V, capítulo I).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
698
23/12/09
11:24
Página 698
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 35: Numeración de los Espacios de la zona central de la Plataforma Central.
el paradigma en donde se observe la transformación morfológica originada en los espacios públicos debida al cambio histórico que se estaba desarrollando. Las novedades más definitorias que se introducirán a partir del primer momento del Imperio serán el inicio del concepto de foro como espacio cerrado en donde se reducirá drásticamente la circulación viaria y la asunción del área forense como un conjunto arquitectónico complejo y en cierta medida unitario (Gros, 1996b: 207-231). El área abierta o plaza del foro de Augusta Emerita posee una planta rectangular siguiendo la orientación NO-SE que presenta todo el complejo forense. Según Vitruvio “las dimensiones del foro serán proporcionadas al número de visitantes”. Las dimensiones de la plaza del foro emeritense se corresponden con 100 m de longitud por casi 60 m de ancho por lo que nos da un área de unos 6000 m2 para la plaza o espacio abierto de la Plataforma central, respetando casi la proporción entre longitud y anchura de 3: 2 que aconseja Vitruvio en su texto154. Estas dimensiones la hacen equiparable a los 6000 m2 del Forum severiano de Leptis Magna, los 5000 m 2 de la explanada de Dougga y los 4374 m2 del Foro de Hipona, siendo estos tres casos de los foros más grandes de África (Gros, 1990a). La plaza del foro emeritense estaría pavimentada completamente por un enlosado pétreo en el que se erigían distintos elementos conmemorati154 Si realizamos la equivalencia con un pie romano en 0,296 m tendríamos un espacio libre de construcciones (platea) de 340 x 200 pies aproximadamente.
Anejos de AEspA LIII
vos como estatuas e inscripciones que ennoblecían la imagen de la plaza. En Augusta Emerita son pocos los restos que se han documentado de este enlosado ya que sólo se han podido excavar en dos zonas pero, creemos, son suficientes para definir sus características generales. De los datos arqueológicos recavados en las excavaciones se desprende que el suelo de la plaza estaba ligeramente inclinado hacia el sur (inclinación bastante inapreciable ya que son sólo unos 30 cm en 100 m). Este hecho serviría probablemente para la mejor evacuación de las aguas residuales de la lluvia, que irían a desaguar a los sumideros dispuestos sobre los canales perimetrales de la plaza. La pavimentación del área abierta forense fue realizada con losas de piedra caliza de planta rectangular. Por el lado norte la plaza estaba delimitada por el muro elevado en granito que servía de fachada a la cabecera del foro. Por el lado occidental se remataba por unos escalones, realizados con idénticas losas que el resto de la plaza, que salvaban la diferencia de unos 80 cm entre el nivel de ésta y el de los edificios porticados, a cuyos pies discurría un canal de desagüe cubierto. En los lados oriental y sur existiría probablemente una correspondencia con la solución descrita para el lado occidental ya que tenemos indicios de que el acceso desde la plaza a los edificios que ocupaban esos lados sería similar. La totalidad de las losas eran de color blanco con vetas azuladas-verdosas realizadas en una piedra caliza similar al mármol producido en las canteras de Estremoz 155 . En la parte de la plaza situada al suroeste de la cabecera se documentaron lastras de dimensiones irregulares, aunque mayoritariamente de planta rectangular, que oscilaban entre los 93 x 80 cm y 1,74 m x 82 cm 156 , observamos que en este lado de la plaza las losas no presentaban un esquema regular en su colocación. En la zona suroccidental del área abierta todas las piezas documentadas completas tenían un grosor que oscilaba entre los 15 y los 19 cm y unas plantas similares, aunque, al igual que en la
155 Tal y como se explica en los capítulos correspondientes a la decoración arquitectónica y a la escultura realizados por A. Peña la mayoría del mármol utilizado en el foro emeritense procedería de las canteras explotadas en el anticlinal de Estremoz. 156 Las medidas en planta de las lastras en la zona norte de la plaza son: 95 x 84 cm; 1,74 m x 82 cm; 1,04 m x 88; 94 x 88 cm; 1,51 m x 82 cm y una cuadrangular de 96 x 96 cm.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 699
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
699
Fig. 36: Planta de las estructuras pertenecientes a la plaza y los edificios porticados construidos en la segunda mitad del s. I d. C.
zona antes mencionada, tenían medidas diferentes que rondaban entre los 1,27 m x 66 cm hasta los 2,01 m x 89 cm157. En este sector de la plaza, en cambio, las lastras parece que estarían dispuestas en hiladas regulares; la más cercana a la fachada del pórtico estaría colocada con una orientación NE-SO; las siguientes probablemente estarían colocadas NO-SE. Este enlosado iba colocado sobre una superficie horizontal conformada por un contexto de
157 Las medidas de las placas documentadas junto a la fachada del lado suroccidental son: 1,70 m x 79,5 cm; 2,01 m x 89 cm; 1,27 m x 66 cm; 1,23 m x 54 cm.
arcilla entremezclada con roca picada, algunos cantos de río, granito machacado y una muy abundante presencia de lascas marmóreas que se explican debido a que el remate final de las piezas se realizaría a pie de obra. Sobre estos niveles de preparación vertieron una lechada de argamasa de cal sobre la que iban apoyadas las losas de la pavimentación de la plaza158. 158 La pavimentación del conjunto monumental de culto imperial en la calle Holguín difiere bastante de la del complejo colonial. En el recinto de la calle Holguín la plaza estaba pavimentada con losas marmóreas bastante regulares (1,32 m x 87 cm) de 5 cm de espesor que se iban apoyando en un preparado realizado en opus signinum (Mateos, 2006: 333).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
700
23/12/09
11:24
Página 700
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Una vez instalado el canal perimetral 159 , la plaza fue cubierta con este suelo realizado con grandes losas de color blanco160 y, a la vez, construyeron la cubierta del canal con piezas de desecho del retalle de las losas para posteriormente apoyar los escalones de acceso a los edificios, elaborados con el mismo tipo de piezas marmóreas (fig. 37). Este hecho confirma que tanto la ejecución del enlosado como la del canal perimetral se corresponden al momento de construcción del gran proyecto forense cuando se realiza la configuración de la plaza y de los edificios que la delimitan por sus lados oriental, occidental y meridional. Elementos menores y monumentos conmemorativos u honoríficos instalados en la plaza: En la plaza fueron erigidos algunos monumentos o dedicatorias reflejados en bases para estatuas, altares, inscripciones y otros elementos menores. Estos elementos conmemorativos al interior de la principal plaza urbana aportaban una imagen del foro como lugar de memoria y representación. De la plaza del foro emeritense sólo se han podido excavar las dos pequeñas zonas mencionadas con anterioridad, junto a la cabecera y en el extremo suroccidental. En esta última intervención se documentaron tanto las cimentaciones como las improntas para la colocación de algunos pedestales utilizados como soporte de los monumentos honoríficos. En ambos sectores de la plaza se conservaba parte del enlosado pero sólo en el extremo SO existían las cimentaciones de estos elementos situados junto al canal perimetral que se ubicaba por delante del pórtico occidental. De las bases documentadas en esa intervención la más alejada de la fachada, situada a 7,30 m de ésta, era un asiento rectangular de 84 x 63 cm vistos y una cimentación casi cuadrangular, de 1,20 x 1,25 m, constituida por dos silla159 Este canal discurría delante de los tres lados porticados de la plaza ya que frente al lado de la cabecera no circulaba ningún canal. 160 Parece ser que es a partir del s. II a. C. cuando se comienzan a monumentalizar los espacios públicos y se realizan las primeras pavimentaciones con enlosados pétreos, aunque seguirán existiendo durante toda la etapa republicana suelos de tierra en las áreas centrales de algunos foros (Etxebarria, 2008). Es evidente que ya desde el primer momento de la etapa imperial los suelos de las plazas forenses estarán realizados con grandes losas pétreas que incidían en la idea de monumentalidad para todo el conjunto.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 37: Vista de la plaza, el canal perimetral y los escalones de acceso a los edificios porticados.
res de granito a los que se iban adosando los niveles de preparación del enlosado de la plaza. Por sus características, este elemento podría ser identificado como la base de un pedestal para una posible estatua. Los demás soportes se hallaban junto al canal perimetral que bordeaba el pórtico y se disponían alineados a intervalos regulares de unos 4,30 m (situación y distancia que permiten inferir la ubicación de las columnas de la fachada ya que estos elementos se colocaban normalmente delante de las columnas frontales, así no interrumpirían el acceso hasta el interior de los edificios porticados161). Estas cimentaciones realizadas con piezas de granito tenían planta rectangular y unas medidas (52 cm x 1,60 m y 60 cm x 1,80 m respectivamente) que se asemejan a la de las basas para estatuas ecuestres que se han podido documentar en las plazas forenses de Cuicul (Djémila), Thamugadi (Timgad), (Zimmer, 1989; idem, 1992; Schalles, 1992) e Hippona (Sintès e Ymouna (ed.), 2003). Un ejemplo claro para la Península Ibérica lo encontramos en el foro de Segóbriga en donde han aparecido pedestales para estatuas ecuestres con unas dimensiones medias que oscilan entre 1,05/1,78 m de ancho (más anchas que las emeritenses) por 1,70/2,56 m de largo (Abascal et alii, 2004; idem, 2007). En el foro de Veleia hay constancia de la colocación en la plaza de estatuas ecuestres de los emperadores Claudio y Vespasiano (Rosada, 1995). Además de estas cimentaciones graníticas que soportarían elementos de envergadura también se
161 Interesante la recreación en tres dimensiones de la fachada de la basílica Iulia en Roma, en donde los pedestales de estatua se sitúan alineados con las columnas.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 701
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
ha conservado en el enlosado junto al canal, al intervalo señalado, unas muescas rectangulares de 5 x 7 cm, sobre las que se sustentarían unos soportes, que posiblemente definirían un elemento de planta rectangular de 1,23 m de longitud x 90 cm de anchura (espacio existente entre los cuatro encajes). Otra de las bases documentadas se reflejaba en un rehundimiento en el nivel de preparación de la plaza, en una zona donde apenas se conservaba el enlosado. Esta impronta presentaba una planta rectangular con unas medidas de 80 x 51 cm; la losa de la plaza documentada junto a esta impronta rectangular tenía un recorte que coincidía exactamente con el ángulo de este elemento; este hecho sugiere la colocación en esta impronta de un pedestal destinado a ser soporte de algún monumento honorífico. Más tarde, en un momento posterior al de la configuración de la plaza, fue instalado un elemento singular en esta zona del área abierta. Anularon parte de este tramo del canal perimetral del foro y, probablemente, el escalón del pórtico que estaría situado a sus espaldas para embutir una cimentación de piezas graníticas almohadilladas. Éste fue el único basamento de los documentados que rompía la simetría en las distancias entre ellos al situarse sólo a 1,80 m de una de las cimentaciones de pedestales descritas. Todos estos basamentos de pedestales situados al interior del área abierta de la plaza nos permiten recrear un paisaje dentro del foro emeritense más complejo e, incluso, con una diacronía entre ellos. La documentación de estos dos tramos de plaza admite confeccionar la imagen de un área abierta despejada de elementos conmemorativos en la zona más cercana a la cabecera en contraposición al paisaje abigarrado de la plaza junto a la fachada del lado occidental. Tal vez esta disposición podríamos trasladarla por simetría al lado oriental, configurando una plaza con unos lados, salvo el de la cabecera y el lado sur 162 , con una sucesión de elementos honorífi-
162 En el lado sur no se ha excavado nada de la plaza por lo que no sabemos si existirían o no monumentos honoríficos junto a la fachada del pórtico de la basílica. De todos modos, hay elementos coincidentes entre el lado sur y la zona frente al templo ya que en ambos espacios existen estructuras que se prolongan al interior del área abierta forense y además, estas dos zonas de la plaza estarían en línea con los accesos. Por lo tanto, podríamos definir, al igual que para el extremo de la plaza en contacto con la cabecera, un lado sur de la plaza forense despejado de monumentos honoríficos.
701
cos y conmemorativos dispuestos desde la concepción del proyecto constructivo de la plaza, a los que se irán añadiendo, a lo largo del tiempo, nuevos monumentos instalados entre los anteriores. Un espacio con cierta vitalidad ya que la diacronía en algunas de las cimentaciones de los basamentos refleja la necesidad de realizar reformas o de añadir sucesivos documentos conmemorativos. Este cúmulo de datos recuperados junto a los edificios porticados que delimitan la plaza inciden en la idea del foro colonial como el espacio urbano donde se realizarían los homenajes para celebrar tanto los triunfos como las conmemoraciones imperiales y, también, posiblemente, el sitio donde se dejaría constancia de los actos realizados por los personajes más significativos de la ciudad, como los benefactores, patronos, magistrados y sacerdotes de la colonia. Los pedestales y pies de las estatuas estarían cubiertos por inscripciones donde se enumerarían las funciones, las carreras y las cualidades de estos personajes importantes siendo el foro el máximo exponente del devenir de la historia de la ciudad163. 2.2.2. La estructura arquitectónica de los pórticos: El lado occidental (Espacios 9, 11 y 12): Como ya se ha mencionado los pórticos se convirtieron en elementos indispensables dentro de la configuración urbanística de las áreas forenses, cerrando, homogeneizando, delimitando y monumentalizando los espacios abiertos y centrales de los foros164. En los foros más antiguos de la península italiana se documenta la introducción de los pórticos en un segundo momento dentro de
163 En el capítulo dedicado a la epigrafía incluido en esta monografía, tanto Stylow como Ventura estructuran el catálogo en varios apartados siendo uno de los mayoritarios el correspondiente al de las placas de revestimiento de pedestales honoríficos. A su vez, lo subdividen en secciones según el rango de los personajes mencionados u homenajeados: senadores, caballeros, élites locales e indeterminadas. Dentro de este abundante conjunto no ha sido posible determinar si se corresponden con pedestales de estatuas ecuestres o pedestres aunque, como ya se ha analizado, existirían ambos tipos de estatuas en el espacio abierto de la Plataforma Central. Es verosímil vincularlas al conjunto que delimitaría los lados occidental y oriental de las naves porticadas, aunque sin olvidar la potencial colocación de pedestales al interior de los edificios. 164 Sobre los pórticos en general Nünnerich-Asmus, 1994.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
702
23/12/09
11:24
Página 702
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
los conjuntos forenses. Este proceso parece que se empieza a desarrollar en una etapa avanzada de época republicana, en el período comprendido entre la segunda guerra púnica y la conquista de Oriente (Etxebarria, 2008: 141). Los pórticos del Forum de César serán un punto de inflexión en la definición cerrada de plaza y en la función de servir de fachada monumental al conjunto de edificios que se disponían en su lado SO (Gros, 1996b: fig 98 y 99). A partir de la primera época imperial se amplifica la tendencia ya desarrollada de la unificación del espacio forense constituyendo el Forum Augusti un verdadero edificio unitario (Gros, 1996b: 216), cuya carga simbólica e ideológica servirá de ejemplo para un gran número de foros en las provincias occidentales. El foro de Augusto instaura el sistema de plaza cerrada convirtiéndose desde ese momento en el prototipo arquitectónico para los fora; a partir de Augusto toda la ciudad se enfocará a la exaltación del poder (Gros y Torelli, 1992: 170). El foro de Augusto, por tanto, será el primer proyecto de plaza concebida como centro de representación y, a la vez, como un complejo arquitectónico unitario (Zanker, 1984). Como ya hemos explicado en apartados anteriores, excepto en la zona de la cabecera, en el foro colonial de Augusta Emerita apenas podemos determinar documentación precisa sobre las estructuras del primer momento salvo constatar su existencia. Es clara la presencia de un primer proyecto, y su consiguiente ejecución, que será totalmente amortizado tanto en el espacio abierto del foro como en los lados que lo delimitan. La zona de la cabecera, junto con el templo, quedaría como el único exponente del foro fundacional, a la vez que el templo augusteo seguiría presidiendo el foro colonial. En un momento avanzado del s. I d. C. se define la organización de todo el área forense tal como lo conocemos; esta nueva ordenación en el espacio monumental permanecerá intacta, salvo por pequeñas reformas, hasta su abandono y obliteración en el s. V d. C. Es en ese segundo momento cuando se construyen los pórticos y edificios que enmarcaban la plaza por tres de sus lados. El conjunto forense colonial se estructura como un recinto en donde se pueden diferenciar dos plataformas internas e interrelacionadas. En la primera se ubica todo el espacio de la cabecera presidido por el principal edificio religioso de este foro, el templum; esta plataforma ocupa un tercio del área forense, y se eleva unos dos metros por encima de la plaza central. La segunda plataforma se organizaba en torno a esta plaza que
Anejos de AEspA LIII
estaría delimitada por una fachada porticada en tres de sus cuatro lados. Tras estos pórticos homogéneos se estructuraban el conjunto de edificios en donde se albergarían las actividades públicas necesarias para el funcionamiento de la colonia. Los restos que conocemos se circunscriben a la mitad sur del lado SO y al extremo oeste del brazo emplazado al SE de la plaza (fig. 38). Tenemos también documentación arqueológica de elementos estructurales puntuales en distintos puntos de este último brazo. Por el contrario, del lado NE165 sólo existe la documentación obtenida en la intervención de un pequeño solar situado en la parte central de ese brazo y los datos aportados por el seguimiento de obra de una zanja en la calle Romero Leal166. La articulación interna de los pórticos refleja en el caso emeritense cierta complejidad y heterogeneidad ya que los pórticos se sitúan frente a otras construcciones formando una fachada monumental, única y homogénea. En ellos el espacio interior sirve de acceso y paso entre los citados edificios y la plaza y, a su vez, ofrece un área cubierta o nave de tránsito corrida que comunicaría entre sí los distintos ámbitos situados en su interior. Existen claros ejemplos de esta organización estructural como en el foro de Hippo Regius, edificado en época de Vespasiano, en donde aparecen dispuestos, detrás del pórtico oriental, ambientes profusamente decorados, interpretados como sacelli o salas de reuniones (Sintès e Ymouna (eds.), 2003; Delestre, 2005). En los lados largos del foro de Timgad, tras la nave corrida del pórtico aparecen una serie de edificios/estancias diferenciadas (Zimmer, 1989: 39; idem, 1992: 303; Ulrich, 1994: Lám. XIII) que inciden en el concepto de pórtico como fachada monumental. En el complejo forense de Gigthis, fechado en el s. III d. C. y, por lo tanto, con una cronología muy avanzada en su rea165 Álvarez y Nogales en su monografía sobre el “templo de Diana” (2003) mencionan una importante construcción de hormigón revestida con sillares de granito aparecida en el nº 13 de la calle Dávalos, durante una intervención en el año 1982. En nuestra monografía, tras analizar la aproximada situación espacial y las características constructivas someramente descritas hemos planteado la hipótesis de que estos restos pertenezcan al acceso suroriental de la Plataforma Central. La publicación de esta excavación inédita aportaría los datos arqueológicos fundamentales para corroborar nuestra hipótesis. 166 Excavación arqueológica con el nº de intervención 1015 y seguimientos de obra con nº de int. 2409 y 2951. Todas estas intervenciones se detallan en la primera parte de esta monografía.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 703
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Fig. 38: Vista parcial del edificio porticado del lado suroriental.
lización, también aparecen en los lados largos, detrás de los pórticos, varios edificios administrativos, religiosos y de reunión (Secchi, 1991). Tras el pórtico del lado occidental del foro de Luni aparecen una serie de estancias, con distintas dimensiones entre ellas, a las que se accedería a través de la nave porticada (Rossignani, 1987: 125). Son numerosos los datos a partir de los cuales ha sido posible definir algunos aspectos relativos a la configuración arquitectónica de los edificios porticados que enmarcaban la plaza emeritense. El lado sur tiene una longitud total aproximada de 101 m; en cambio, la anchura no ha podido ser determinada arqueológicamente aunque existen indicios de sus dimensiones completas que se explicarán en el apartado acerca de la basílica. Las dimensiones en planta de los brazos O y E son de poco más de 100 m de longitud, contando los accesos de entrada situados en sus extremos norte y sur, y una anchura desde la fachada porticada hasta el muro de cierre de 15,50 m para el lado occidental.
703
Del pórtico del lado sur, donde se emplazaba la basílica forense, conocemos que la nave exterior es parte del mismo, desarrollándose la basílica tras la primera nave abierta a la plaza167. En el lado occidental, el espacio interior estaba organizado en unos ámbitos orientados de forma de perpendicular a la plaza. Mencionamos primero la existencia de un primer recinto, que unía el lado occidental con el meridional (Espacio 1), y que hemos interpretado como un acceso o entrada que comunicaría el cardo máximo con el interior de la plaza forense168. Desde esta vía se accedía, a través de ocho escalones, a una especie de plataforma elevada de más de 16 m de longitud; tras atravesarla se entraría en el área abierta del foro después de bajar otros tres escalones. Las características constructivas de las cimentaciones en los extremos SO y NE de este acceso permiten deducir la existencia de arcos de sillería unidos por una bóveda de medio cañón como cubierta que conformarían una entrada ciertamente monumental a este complejo público. El siguiente recinto se ha dividido en dos espacios (7 y 8 en el plano general) y se describirán a continuación, en el apartado de los edificios que componen el conjunto forense, ya que sus características arquitectónicas permiten interpretarlo como la Curia ordinis. A continuación, empezaremos a definir el pórtico propiamente dicho ya que el edificio más meridional de este lado occidental (sin contar con el acceso mencionado) presentaba una configuración particular que lo alejaba, como algo con entidad propia, de los edificios porticados y que, como ya hemos señalado, se ha interpretado como la Curia de la colonia emeritense. El espacio fijado con el número 9 en la planta donde se definen los distintos Espacios, presentaba como fachada el pórtico abierto a la plaza, uniendo ésta con el interior del edificio a través de tres escalones. La longitud de este espacio era de 15 m; se comunicaba con el recinto contiguo al norte (Espacio 11) a través de un pequeño escalón de unos 15 cm que separaba ambos ambientes. Ya al interior del Espacio 9 no se observó, en lo documentado, ninguna subdivisión interna ni separación de naves, constatándose la continuación del pavimento más 167 El lado sur del foro junto con el análisis del área basilical se analizan en el siguiente apartado de este capítulo. 168 Las características técnicas y su descripción detallada se especifican en su apartado correspondiente. Aquí sólo incidimos en los rasgos más significativos y definitorios de este acceso suroccidental.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
704
23/12/09
11:24
Página 704
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
allá de los 7 m de anchura que fue el punto más extremo de lo registrado; de todos modos, es difícil determinar si habría otro espacio diferenciado hasta el muro del fondo o conformaba un único ambiente en anchura. Si fuera así estaríamos ante un espacio de planta cuadrangular y 225 m2. A una distancia de 4,90 m desde la línea interior de la fachada porticada, bajo el suelo del Espacio 9 se observó la existencia de un espacio subterráneo (Espacio 10), subdivido en 3 ambientes posiblemente comunicados. Este recinto subterráneo será definido en el apartado siguiente ya que por sus características técnicas, formales y topográficas se plantea una funcionalidad concreta para él. Como ya hemos mencionado, los ambientes 9 y 11 se comunicaban a través de un pequeño escalón que salvaba los 15 cm de diferencia de nivel entre ambos ámbitos. La fachada continuaba hacia el norte siguiendo la misma línea del pórtico. En este caso el ámbito porticado con el nº 11 actuaría como espacio de tránsito o antesala del situado tras él y que hemos identificado en el plano con el nº 12. Hasta el muro que separaba los dos ámbitos existía una distancia de 6,90 m. Este Espacio incide en la idea, reflejada a través de los ejemplos mencionados en párrafos anteriores (foros de Hippo Regius, Timgad y Gigthis), del pórtico corrido como fachada monumental que abre un paso entre los edificios situados tras él y la plaza forense. Del Espacio 12 poco se puede determinar salvo la anchura de unos 8 m hasta la pared del fondo que serviría de cierre del foro y la existencia de un muro en alzado, con una orientación paralela a la fachada, separando el ambiente porticado del interior. Desde este muro sobresalía perpendicularmente una potente cimentación de 2,82 m de longitud por 1,20 m de anchura que podría sostener un elemento destacado al interior del pórtico que enmarcara los extremos de la fachada de este edificio reforzando la monumentalidad de este recinto. Es evidente que, además de la comunicación entre los espacios, una de las funciones del pórtico era la decorativa ya que se definía como frente monumental que enmarcaba la plaza del foro por tres de sus cuatro lados y otorgaba una homogeneidad escenográfica al conjunto. Las columnas de la fachada que conformaban el alzado del pórtico, de las que se han recuperado en las distintas intervenciones varios fragmentos169, se apoyaban en una potentísima cimentación corrida de caementicium sobre la que se disponían las piezas graníticas donde se asentarían
Anejos de AEspA LIII
las columnas. Las piezas de mármol adscribibles al pórtico occidental se corresponden con un capitel corintio, tres fragmentos de fustes de columna acanalados y, posiblemente, un fragmento de coronamiento de arquitrabe que nos dan a conocer un orden corintio para la columnata occidental con columnas de 30 pies de altura y entablamento de 7 pies170. Estas dimensiones en alzado serían equivalentes a las de los pórticos del Forum Augustum (Ungaro, 2007), también son iguales a las columnas del templo de la Maison Carrée (Nîmes), (Wilson Jones, 2000) y mayores que las del pórtico de la plataforma superior del Foro Provincial de Tarraco cuyos fustes tenían un diámetro de 75 cm, que otorgarían una altura de 6 m (20 pies) para la columna (Macias et alii, 2007). De la columnata exterior sólo tenemos constancia de la posición de dos de las columnas, aunque existen algunos indicios que nos permiten determinar el intercolumnio existente en este pórtico. Si comenzamos a medir desde el centro del apoyo de columna conocido, a una distancia de 5 m hacia el sur se encuentra el eje de la base para la colocación de un elemento honorífico en la plaza171 descrito en el apartado anterior; el siguiente se localiza también a idéntica distancia e igualmente el subsiguiente. Este ritmo en la colocación de las basas para pedestales o elementos destacados junto a la fachada del pórtico se reducía en la esquina de la cimentación, donde estaría a 4 m. Por lo tanto, las basas para pedestales se colocarían en la medida de lo posible coincidiendo con la columna172. Hay otra hipótesis posible que implica que estos elementos podrían no estar marcando cada intercolumnio sino que se colocarían cada dos
169 El análisis de los fragmentos de decoración arquitectónica ha sido realizado por A. Peña y se detallan en el capítulo correspondiente de esta monografía. 170 El fuste tiene 89 cm de diámetro, equivalente a una altura total de 8,90 m=30 pies. El capitel tiene una altura de 1,01 m. El entablamento tendría una altura de 2,03 m (7 pies). 171 Estos elementos están colocados en fase con la pavimentación de la plaza por lo que es probable que se dispusieran marcando un ritmo con la fachada situada detrás de ellos. Además, no debemos olvidar que el pórtico estaba abierto y se accedía a él a través de unos escalones situados encima del canal perimetral por lo que, en un principio, es lógico pensar que los intercolumnios estuvieran despejados para facilitar el acceso. 172 En el fragmento correspondiente al foro de Augusto de la Forma Urbis se refleja perfectamente delante de la primera columna de la fachada del pórtico oriental un basamento probablemente destinado a acoger una estatua (Ungaro et alii, 2004).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 705
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
columnas dejando una distancia a eje de columnas de 2,5 m173. En la primera hipótesis tenemos un intercolumnio de 4,10 m equivalente a un ritmo areóstilo174; para aceptar esta opción se puede plantear la posibilidad de que los elementos correspondientes al entablamento deberían, tal vez, ser de obra, mucho más ligeros, revestidos con placas marmóreas y no estar realizados con piezas monolíticas en mármol. La segunda hipótesis plantea un intercolumnio de 1,60 m, por lo tanto un ritmo pycnostilo, típico en los templos imperiales y no habitual en pórticos175. En cuanto a los pavimentos, se han podido registrar parte de los mismos realizados con un suelo de mármol blanco que iría desarrollándose al interior de los edificios porticados como un elemento diferenciador entre los distintos ámbitos. Sobre una primera superficie de opus signinum de 11 cm de grosor se dispuso otra de unos 6 cm de espesor que servía de adherente a las placas rectangulares de mármol blanco de la pavimentación de los espacios de tránsito porticados (fig. 39). La diferencia entre el Espacio 9 y el 11 viene marcada también por una ligera variación en la disposición de las placas de mármol que conformaban la pavimentación de ambos ámbitos. En el primero las placas se disponen con una orientación NE-SO, en cambio en el Espacio 11 se disponen paralelamente a la fachada del pórtico. Tanto el tipo de mármol como el preparado de signinum eran los mismos en ambos espacios pero estaban separados por un pequeño escalón de 15
173 Las columnas del pórtico que enmarcaba la plaza del conjunto monumental de culto imperial provincial en Augusta Emerita estarían separadas, de eje a eje, 2,70 m (Mateos, 2006: 323). 174 Equivale a más de 13 pies; el diámetro del fuste es de 3 pies, por tanto la proporción entre el diámetro del fuste y el intercolumnio es mayor de 3. Según los principios de Vitruvio acerca de los intercolumnios relacionados con el diámetro de los fustes (ver tabla de proporciones publicada por Wilson Jones, 2000). 175 El templo de Maison Carrée tiene un ritmo pycnóstilo, en cambio, el pórtico que lo rodea se corresponde con un ritmo diástilo, o lo que es lo mismo, las columnas estarían mucho más espaciadas que en el propio templo (Wilson Jones, 2000). Existen varios ejemplos de pórticos con intercolumnios similares a la primera opción planteada. El pórtico de la basílica de Aquileia presentaba una distancia de eje a eje de columnas de 4,35 m; en el foro de Ampurias esta distancia entre eje de columnas es de 4,90 m; por último, el pórtico del foro de Sagunto tendría 4,75 m de distancia de eje a eje de su columnata (Nünnerich-Asmus, 1994).
705
cm de altura (fig. 40). Las placas no tenían unas dimensiones idénticas en planta pero sí muy similares, oscilando entre los 82/98 cm de anchura por 1,50 m de longitud en el Espacio 9 y entre 54/55 cm x 1,20/1,70 m en el situado a una cota ligeramente inferior (Espacio 11); en todos los casos las placas tenían un grosor entre 2 y 3 cm. Cabe subrayar la diferencia de nivel existente entre el suelo del pórtico y el de la plaza (la cota correspondiente al suelo en el Espacio 9 era 224,22 m SNM y 224,06 m SNM la del Espacio 11; por el contrario, la de la plaza era de 223,42 m SNM). Esta diferencia de altura entre el área abierta y los espacios interiores era salvada por una serie de escalones (3) que se dispondrían a lo largo de toda la fachada176. El primer escalón tenía 49 cm de pisada, y el siguiente 90 cm, en cambio la altura de los tres escalones oscilaba entre los 22 y los 24 cm. Las importantes piezas pétreas que conformaban los escalones, realizadas con el mismo material que el enlosado de la plaza, se apoyaban sobre un relleno constructivo (arcilla mezclada con lascas de mármol) que cubría la cubierta del canal perimetral y, a su vez, se iban adosando a los sillares graníticos de la fachada. Por lo tanto, el canal perimetral estaba cubierto con losas irregulares y sin desbastar; sobre esta cubierta apoyaba el relleno constructivo de los escalones, así que es posible deducir que todo el canal estaría cubierto con los peldaños que comunicaban los brazos porticados con el área abierta. Además, esta idea sugiere que el acceso desde la plaza a los edificios porticados sería continuo, incidiendo en la imagen de los pórticos como espacios de tránsito, ciertamente accesibles y abiertos desde la plaza del foro emeritense. Este hecho es hasta el momento un caso único en la arquitectura pública de Agusta Emerita ya que todas las plazas de los complejos monumentales documentados en la ciudad 177 tendrían canales
176 A los pórticos del Forum de Aquileia también se accedía desde la plaza, situada unos 60 cm por debajo del nivel de los pórticos, a través de tres escalones (Nünnerich-Asmus, 1994). 177 Nos referimos al pórtico del conjunto monumental de culto imperial provincial, con un canal entre el pórtico y la plaza de 60 cm de anchura, revestido al interior con planchas marmóreas (Mateos, 2006: 333) y al canal del recinto sacro de la calle Sagasta, analizado en este mismo volumen, y que también estaría descubierto. Debemos mencionar por último, el canal abierto que delimita el pórtico post scaenam del teatro (que actualmente está siendo objeto de estudio dentro de un proyecto de investigación sobre el teatro y anfiteatro de Augusta Emerita).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
706
23/12/09
11:24
Página 706
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 39: Detalle de los dos preparados superpuestos realizados en opus signinum situados en el Espacio 11.
Fig. 40: Detalle del pequeño escalón que comunicaba los Espacios 9 y 11.
abiertos, desempeñando también funciones decorativas; por lo tanto, los accesos hacia el interior de esos pórticos no se realizarían desde las áreas abiertas, como en el caso colonial, sino que estarían localizados en sitios puntuales, restringiéndose el paso entre las áreas abiertas y los pórticos que las enmarcaban. Junto con esto debemos recordar parte del complejo sistema de evacuación de las aguas residuales del recinto forense que las recogerían y conducirían hasta las cloacas. Parte del canal perimetral que corría a los pies del pórtico y en torno a la plaza fue documentado en las distintas intervenciones realizadas en el ángulo SO del foro. Éste estaba cubierto de forma adintelada, a diferencia de los recintos porticados de la calle Sagasta y del conjunto de culto imperial provincial (Mateos, 2006), y sobre él se disponían los escalones de acceso al interior de los edificios como ya hemos mencionado. Las medidas interiores del
canal eran de 51 cm de anchura por 85 cm de profundidad, siendo la base una superficie de cal; las paredes no tenían ningún tipo de revestimiento hidráulico. La existencia de cubierta en el canal perimetral de la plaza implica una recogida del agua residual a través de sumideros 178 o arquetas, que se dispondrían a intervalos espaciales sobre el canal, y también la presencia de un sistema de canalones tanto en la cubierta como en la fachada del pórtico que recogerían el agua de las techumbres y la distribuirían en los distintos puntos de recogida dentro del canal.
178 En la excavación arqueológica del lado sur con el nº de intervención 1020 apareció un fragmento de desagüe de época romana realizado con una placa de mármol blanco con ligeras vetas rojas (nº 65 en el catálogo de la decoración arquitectónica publicado en este volumen por Peña).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 707
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Los otros dos canales documentados pertenecientes al sistema de evacuación de las aguas residuales circulaban bajo los edificios porticados con dirección a la cloaca bajo el cardo máximo. El primero, y mayor que el perimetral, atravesaba la zona bajo los Espacios 11 y 12 (orientación NE-SO); apenas se pudo documentar pero sí determinar sus características. Estaba cubierto por una bóveda de mampostería y regularizada su cara superior para disponer una superficie de la cubierta de forma regular y horizontal. La pendiente del canal buzaba hacia el SO lo que indica que recogería posiblemente el agua del canal perimetral para desaguar en la cloaca mencionada. El último canal de desagüe circulaba bajo el Espacio 2, en el brazo SO del foro; al igual que el anteriormente mencionado tenía un cierre superior abovedado y una anchura de su hueco interior de 38/41 cm por 75/80 cm de altura179. En un momento indeterminado de época romana altoimperial se intuye un cambio en el sistema de evacuación de las aguas excedentes ya que la construcción del basamento de sillares de granito almohadillados que perforó el canal perimetral rompería la circulación completa de éste. Los datos recogidos en la intervención y explicados en el capítulo correspondiente parecen apuntar a una amortización parcial del mismo, continuando su uso en el tramo más al sur lo que implicaría que a partir de ese momento este canal perimetral desaguaría posiblemente en otro perpendicular a él situado más al sur, como podría ser el ubicado bajo el Espacio 2. Estos canales explican parte del complejo sistema que drenaría el agua procedente de los techos de los edificios y la que se estancaría en el suelo pero, por otro lado, es evidente que en el foro no podían faltar otros elementos relacionados con la captación y distribución del agua que aseguraran el suministro público en el recinto y de los que no ha quedado constancia alguna en el registro arqueológico. El lado oriental (Espacio 19): Del lado oriental del área central se ha registrado una pequeñísima extensión de su superficie; sin embargo, los datos arqueológicos que aportan
179 Se explican detalladamente sus características y funcionalidad en el apartado referente a la nave porticada y propileo del lado sur del foro.
707
estas intervenciones180 analizados conjuntamente con los del entorno permiten plantear ciertas hipótesis sobre la configuración arquitectónica de este lado del área forense colonial que particularizan el lado occidental. En la intervención nº 1015 se documentó parte del pavimento de opus signinum del Espacio 19 que, posiblemente, sirviera de base al suelo de placas marmóreas de este espacio181. La anchura de este espacio se puede reconstruir ya que el muro de cierre oriental de la zona este que bordea la Plataforma central se ha localizado en las intervenciones 2409 y 2951182. Desde este muro hasta el punto más occidental en que la roca está enrasada en horizontal, en cota con el pavimento, hay algo más de 18,30 m de anchura, medida mínima, por tanto, que tendría este espacio. Si se compara con el interior de la nave opuesta (aquella tenía unos 15 m de anchura) se observa una mayor anchura de la zona oriental de la Plataforma central con respecto a la occidental. Otro dato que incide en la diferencia de medidas entre el lado oriental y el occidental ya descrito nos lo proporciona el emplazamiento de los canales de ambos lados respecto a los muros traseros. La distancia entre ellos ésta 1,84 m a favor del oriental (sin contar con el distinto grosor de los propios muros). Sin embargo, desde el eje longitudinal de la plaza, el canal occidental es el que está más próximo al centro de la misma, siendo la diferencia de 1,14 m. De lo anterior se deduce que la supuesta nave oriental es más ancha y está más lejos del eje NO-SE (marcado por el templo de la cabecera) que la occidental. Pero no finalizan aquí las diferencias entre las estructuras existentes a ambos lados de la plaza. Además en el lado que estamos analizando desde 180 Sobre el lado oriental del foro hemos obtenido documentación en las intervenciones nº 2409 (capítulo de Antecedentes) y la interv. nº 2951 (capítulo de Intervenciones); en ambas apareció un muro interpretado como parte del cierre posterior de la nave oriental. En la int. nº 1015 (capítulo de Intervenciones) se ha identificado una pequeña parte de la parte media de este lado oriental (Espacio 19). 181 Las alturas documentadas entre un lado y otro de la plaza guardan bastante similitud lo que, en principio, induce a pensar en la existencia de espacios equivalentes en los dos lados. La pavimentación de signinum del Espacio 19 se encontraba a 224,23/224,34 m SNM; los suelos de mármol de los pórticos del lado occidental se situaban a 224,06/224,22 m SNM. 182 Entre este muro y su correspondiente de la nave del otro lado de la plaza se aprecia una diferencia en su anchura; el oriental es mayor, tiene 1,46 m de anchura y el del lado occidental, por el contrario, 1,20 m.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
708
23/12/09
11:24
Página 708
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
el punto en el que finaliza el pavimento (más en concreto la roca enrasada para recibirlo) hasta el muro interior del canal el espacio existente (de 1,10 m) es absolutamente insuficiente para colocar el propio muro interior del canal y la cimentación de la columnata del porticado (en el lado opuesto esas estructuras ocupan una anchura de 2 m). Esto nos lleva a plantearnos la inexistencia de pórtico en este punto del Espacio 19 (no en toda su extensión). La ausencia de pórtico en la parte central del lado oriental no se puede interpretar sin el análisis de las estructuras y espacios de la Plataforma Oriental183. En las intervenciones desarrolladas en este proyecto se ha podido constatar que el edificio que presidía esta Plataforma oriental era un templo situado en el centro del área abierta con una orientación SO-NE, por tanto, orientado hacia la platea de la Plataforma central. Al plantearnos la reconstrucción del lado oriental se ha tomado como referencia la colocación de las columnas del pórtico occidental, trasladándola a los extremos del Espacio 19, donde en aras de la axialidad suponemos también la existencia de pórticos similares a los del lado oeste. A partir de la ausencia de cimentación en la zona central del Espacio 19, se ha omitido el pórtico en este punto en una longitud de 19 m, que sería el espacio correspondiente a tres columnas y que, a su vez, coincide con la anchura y situación del templo de la Plataforma Oriental. De esta forma el lado oriental de la plaza quedaría dividido en dos espacios porticados, el septentrional con 8 columnas y el meridional con 6, zonas para las que no tenemos ningún dato arqueológico184.
183 La restitución que se propone para la parte central de este Espacio 19 tiene en cuenta el eje NO-SE de la plaza, la relación con el resto del área del Espacio 19, del lado occidental y, por supuesto, con los restos de la Plataforma Oriental. 184 Respecto a la línea NO-SE de ubicación del pórtico oriental hemos tomado como referencia el lado occidental al respecto de la situación del canal en relación a aquél y a los tres escalones de subida desde la platea a las naves, repitiendo el esquema en el lado este. Sin embargo, esta restitución plantea un problema en cuanto a la axialidad general, plasmada en la columnata delantera de la zona de la basílica (donde hemos desarrollado 5 columnas a cada lado de la estructura central, a partir del eje NO-SE, hasta el inicio de los accesos desde el exterior del recinto a la platea). Hemos solucionado el problema de modo temporal, hasta la obtención de nuevos datos arqueológicos, absorbiendo el desajuste (de menos de 1 m) en la ubicación de las dos columnas de los extremos orientales de los dos pórticos (el sur y el este), en relación directa con el acceso suroriental a la plaza.
Anejos de AEspA LIII
Con los escasos datos disponibles, que debemos analizar conjuntamente con los de la Plataforma Oriental, creemos posible plantear la comunicación entre ésta y el área central del foro por la zona media del Espacio 19. Si esto es así, a partir de la cota y de la pendiente del pavimento (que de prolongarla hasta el extremo oriental sería 224,73 m SNM), la diferencia de altura entre este suelo y el del área abierta de la Plataforma Oriental sería de 2 m, que podría resolverse mediante una escalinata de 8 peldaños de 25 cm de altura. Sin embargo, la parcialidad del registro arqueológico nos lleva a plantear esta hipótesis sólo como una de las posibles aunque la ausencia de pórtico en este tramo sea un hecho constatado arqueológicamente. Por tanto, se propone una comunicación directa entre la platea de la Plataforma Central y la de la Oriental, donde se situaba el templo que presidiría el conjunto monumental, a través de una pequeña escalinata y una serie de escalones en la parte central del lado oriental del foro, ocupando el ancho del templo de la Plataforma Oriental. El dato arqueológico de la inexistencia de fachada porticada desde el diseño del complejo en este espacio nos permite trascender y plantear un proyecto conjunto para ambas Plataformas (sin contar, claro está, con la zona de la cabecera de la Plataforma central, perteneciente a la primera fase del foro). Este planteamiento también incide en una concepción única para la platea y los lados porticados que la delimitan junto con el recinto del llamado Pórtico del Foro y, por ende, una cierta sincronía cronológica. Este tipo de comunicación entre las plazas de dos Plataformas contiguas encuentra su paralelo más aproximado en el Conjunto monumental Provincial de Tarraco (Macias et alii, 2007: fig. 3) como más tarde incidiremos en el capítulo correspondiente a la Plataforma Oriental. 2.2.3. Los edificios del lado occidental: Antes de individualizar los posibles edificios que se han podido reconocer en el lado occidental, comenzaremos resumiendo la idea general acerca de la organización del foro emeritense. Los pórticos se extendían por los lados SO, SE y NE, interrumpiéndose en la parte central de este lado desde donde se accedía a la Plataforma Oriental. Estas naves porticadas conformarían un frente unificado desde el interior de la plaza para las distintas edificaciones que se abrirían tras ellos. Por el contrario, en el lado noroccidental de la plaza
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 709
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
estaría situada la zona de la cabecera, sobreelevada unos 2 m y separada del resto por un muro realizado con sillares de granito. Ya al interior del área abierta, junto a la fachada de los edificios porticados se desarrollaba un intenso programa estatuario, conmemorativo y honorífico, la mayoría proyectado desde la concepción del gran complejo forense de la Plataforma Central aunque seguirían disponiéndose algunos elementos a lo largo del tiempo. Por último, los accesos al área abierta se realizaban en ambos extremos del lado SO y del NE, contabilizándose un total de cuatro. Tras la descripción anterior parece clara la existencia, en tres de los cuatro lados que delimitaban el área abierta forense, de un conjunto arquitectónico cronológicamente unitario, con una fachada porticada y abierta tras la cual se desarrollarían los espacios donde se situaban e interrelacionaban las edificaciones de carácter cultual, administrativo, político y judicial. Hemos identificado en los edificios que delimitaban la plaza del foro emeritense la posible curia de la colonia, la basílica judiciaria, así como otros locales donde la identificación es más controvertida y que se plantean como aerarium o, menos probablemente, carcer. La Curia (Espacios 7 y 8): La Curia fue a lo largo de toda la República y también durante la época Imperial la sede en la que se reunía el Senado de Roma. En el resto de las colonias era también evidente la existencia de edificios correspondientes a la Curia donde se celebrarían las reuniones del ordo decurionum; de todas maneras su individualización arqueológica reviste en algunas ocasiones cierta complejidad. Si la Curia Iulia de Roma se identifica sin reservas gracias a los textos literarios que refieren su localización exacta, en otras partes del Imperio se ha podido también reconocer este edificio sin duda alguna por la aparición de inscripciones relacionadas con la Curia o el ordo en su interior. Por el contrario, en la mayoría de los casos la identificación se realiza a través de su configuración arquitectónica, de la ordenación interior del monumento o de su situación respecto al foro185.
185 La monografía publicada en 1991 de J. Ch. Balty, Curia Ordinis, sigue siendo el mayor referente para los estudios sobre este tipo de edificios.
709
El edificio que cerraba al sur el brazo oeste del foro186, formando un conjunto topográfico y funcional con la basílica, presentaba unas características tipológicas y arquitectónicas (su situación en el espacio forense, sus dimensiones, estructura, planta, la elevación que tendría el pavimento con respecto a los edificios circundantes, etc) que nos han permitido plantear una identificación bastante plausible como la Curia del foro emeritense. La edificación emeritense constaba de dos espacios diferenciados y bien definidos (se corresponden con los Espacios 7 y 8 respectivamente). El primero actuaba de vestíbulo o antesala monumental de la curia propiamente dicha y se situaba alineado con la fachada del pórtico occidental. Tras él aparecía el Aula con un podium centrado en la pared del fondo y cuatro salientes por cada muro lateral, que hemos vinculado con la sala donde se reuniría el senado de la ciudad y, por ello, ocuparía un lugar privilegiado y preeminente en el conjunto del foro (fig. 41). Del vestíbulo o antesala, situado entre la fachada de la curia y la plaza, se conservaba una pavimentación de opus signinum, en la que no aparecían improntas de placas marmóreas en su superficie. Este suelo o preparado estaba a una cota de 224,10 m SNM, similar al nivel de circulación de los edificios porticados ya mencionados y se conectaría directamente con la plaza del foro a través de los tres escalones mencionados en párrafos anteriores. Las dimensiones de esta antesala eran de 5,25 m de longitud por 10,70 m de anchura, un poco mayores que las del vestíbulo de la Curia de Githis que tenía 9 m por 5 m (Balty, 1991: 61), (fig. 42). El vestíbulo emeritense estaría enmarcado, en línea con la fachada de los edificios porticados, por dos basamentos rectangulares de 1,84 x 1 m187. La Curia de Cartago Nova, estaba también articulada en dos espacios (con un vestíbulo de unas dimensiones un tanto menores al emeritense: 6,10/6,30 x 5,85/5,95 m); el vano de acceso se encontraba precedido por dos cimentaciones de medidas casi idénticas a las emeritenses (1,80 x 1 m) que se interpretan como basamentos para sustentar estatuas (Ramallo, 2007); estos basamentos se pueden también observar en las curias de Timgad (Zimmer, 1989; Balty, 1991; Zimmer, 1992) y de 186 Sin contar con el acceso que comunicaba el cardo máximo con el interior de la plaza ya que este acceso unía, a su vez, los lados occidental y meridional del foro. 187 Documentado el del extremo norte y reconstruido el paralelo por simetría.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
710
23/12/09
11:24
Página 710
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 41: Planta de la Curia situada en la Plataforma central o foro de la colonia.
Nîmes (Balty, 1991). Pero existen paralelos de cimentaciones en las antesalas de las curias que no se corresponden con estatuas, como es el caso de la Curia del foro de Philippes (fig. 43). Este edificio posee un vestíbulo que actúa como un pronaos distylo in antis alineado, al igual que el emeritense, con la línea de fachada del pórtico (Balty, 1991: 44). Por lo tanto, existen dos soluciones posibles para esos cimientos que pueden indicar tanto la presencia de columnas delimitando la entrada al vestíbulo de la curia, conformando una especie de pronaos o, también, la existencia de sendas estatuas enmarcando el vestíbulo abierto a la plaza. En el caso emeritense es fácil decantarse por la existencia de dos estatuas, tal vez ecuestres, situadas en línea con la fachada
del pórtico, en el espacio de la antesala de la curia ya que este espacio parece que no estaría cubierto al retranquearse la fachada del pórtico occidental hasta la portada de la curia propiamente dicha. Ya al interior del edificio interpretado como Curia se advirtió cómo el pavimento estaría sobreelevado con respecto al resto de los edificios de ese lado del foro y, por supuesto, de la plaza. Este hecho se observaba al comprobar que los rellenos constructivos, que servirían para crear una superficie uniforme y elevar el nivel de circulación de este Aula hasta la cota proyectada, aparecían unos 20 cm por encima del suelo del vestíbulo, por lo que la altura a la que estaría en origen el pavimento de la Curia superaría el nivel de circula-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 711
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
711
Fig. 42: Planta del foro de la ciudad de Githis (tomado de Balty, 1991: fig. 36). La curia se sitúa en el extremo NO del foro.
Fig. 43: Planta de la Curia del foro de Philippes (tomado de Balty, 1991: fig. 23).
ción de la calle actual188. La posición realzada de la Curia respecto a lo circundante es una de las características distintiva de la mayoría de las Curias como se documenta en los casos de Verone, Leptis Magna, Gigthis, Timgad, Valentia y la mayoría de los ejemplos conocidos. Antes de continuar la descripción del interior debemos señalar la existencia de un pequeño murete realizado con una mampostería en la que aparecía gran cantidad de lascas de mármol, situado entre el suelo de signinum del vestíbulo y la cimentación de fachada del edificio. Esta estructura se puede interpretar como los restos del escalón de acceso hacia el interior del Aula desde la antesala. Ya hemos comentado que los rellenos constructivos conservados de la pavimentación del interior de la curia aparecían unos 20 cm por encima del suelo del vestíbulo, por lo tanto, es evidente que sería necesario un acceso escalonado desde la antesala. Planteamos la hipótesis de la existencia de dos escalones de 15 cm de tabica para acceder al interior de la Curia 189 . Estos pequeños escalones estarían recubiertos con pla-
cas marmóreas como demuestran las improntas rectangulares en parte de la superficie de este muro. De la fachada de la Curia sólo se ha podido documentar la cimentación190 donde se observaban las improntas de una hilada de sillares de granito dispuestos a tizón, al igual que en la fachada de los edificios porticados. En los extremos de los muros laterales de este edificio, que se unían con la fachada, también se observaban improntas de sillares de granito, en este caso colocados a soga, introduciéndose al interior del muro unos 2,80 m191. Planteamos que el alzado de la fachada y los remates de esquina de la curia se elevarían con muros realizados con sillares de granito; interrumpiéndose la linealidad del pórtico, tanto por el retranqueo de la fachada como por el cerramiento, remarcándose por tanto la singularidad de este edificio. Las dimensiones al interior de este Aula eran 10,25 m desde la fachada del edificio hasta el muro de cierre y 9,15 m de anchura lo que proporciona una planta interior total de casi 94 m 2 . Estas
188 El pavimento no se pudo documentar en la excavación, aunque sí podemos deducir a la altura aproximada a la que se encontraría, ya que directamente bajo los suelos contemporáneos, a una cota de 224,31 m SNM, aparecían los rellenos constructivos sobre los que se asentaría el preparado del pavimento. 189 La cota de la cimentación de la fachada donde iría colocada la hilada de sillares de granito (que fue desmontada en época tardoantigua) es 223,80 m SNM. Si tomamos 40/45 cm como el grosor medio de estos sillares tendríamos una altura aproximada de 224,20 m, todavía por debajo de los rellenos constructivos que sostendrían el pavimento de la curia, por lo tanto es necesario otro escalón sobre los sillares. Así pues, el vestíbulo estaba a 224,10 m SNM, al primer esca-
lón sobre el murete le hemos puesto una altura de 15 cm (al igual que los escalones de acceso al “templo de Diana” y que el de separación entre espacios del pórtico), así llegaríamos a 224,25 m, a cota con la superficie del sillar de la fachada, por lo que necesitamos otro escalón en la fachada hasta 224,40 m, que sería la altura mínima e hipotética a la que podría situarse el suelo de la Curia. 190 Cimentación de opus caementicium con fragmentos de material lapídeo mayores que los correspondientes a la fachada porticada, sin elaborar, vertidos sin orden, donde lo que predomina es el mortero. 191 Se conservan, en la solución de esquina del extremo norte de la curia, la impronta de 5 sillares de aproximadamente 56 cm de ancho.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
712
23/12/09
11:24
Página 712
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
dimensiones del interior de la curia son comparables a la planta cuadrangular y los 88,36 m2 de la Curia de Cartago Nova (Ramallo, 2007); los 95 m2 del edificio interpretado como Curia en Mons y los 90 m2 de la de Dougga y Gigthis192. El edificio interpretado como la Curia de Valentia, de época flavia, presentaba una planta rectangular (7 x 8,30 m), con un pavimento de opus signinum que conformaba una sala de 5 x 6,50 m útiles (32,50 m2), (Marín, Piá y Roselló, 1999); dimensiones bastante menores que las del edificio emeritense. En posición central de la pared del fondo existía un podium de 5,63 m de longitud que sobresalía 1,70 m del muro de cierre y que acentuaba la disposición axial de la composición. La existencia en el eje de simetría de un podio o plataforma que avanza hacia la nave es una constante en la mayoría de estos edificios destinados a las reuniones de los magistrados que componían el senado local. El ejemplo paradigmático sería el de la Curia Iulia con el podium de la presidencia en la parte central del fondo de la sala. Dentro de las curias con estos podia Balty señala varios ejemplos como los de Sabratha, Philippes y Timgad. En la Lusitania tenemos un paralelo, con plataforma en el muro de fondo, en la interpretada como Curia Caparensium (Cerrillo et alii, 1995). Tal vez, los más similares al modelo emeritense sean los de Palmira, donde se conserva un podium moldurado contra el muro de fondo, así como el de Ostia (Balty, 1991) y el de Verona con un podio que presenta una zona avanzada sobre la nave y otra más retraída sobre el muro de fondo, con remates moldurados en los laterales (Gros, 1996b: fig 312), (Balty, 1991: 48). En muchas curias al fondo, ocupado por un estrado, se desarrollaba un ábside o, incluso, un nicho en altura para acoger la estatua de la divinidad protectora de la asamblea. Este hecho, constatado epigráficamente en algunas zonas del Imperio, se justificaba en la equiparación de la curia a un templo. En el libro Villes et structures urbaines de la provincia romaine d’Afrique Mahjoubi recoge una serie de inscripciones directamente relacionadas con los edificios asimilados a Curias del norte de África. La inscripción de la reconstrucción de la curia de Belalis Maior (326 a 331) la presenta como un templo “aedes sive curia”, otra inscripción de Gales habla de “Aedes curialis Concordiae”; en Timgad se descubrió una basa consagrada a la Concordia del ordo, “Concordiae 192 Ver tabla comparativa de dimensiones de un gran número de edificios asimilados a Curias en Balty, 1991: 191.
Anejos de AEspA LIII
ordinis” y por último en Thuburbo Maius se encontró una inscripción dedicada a la Concordia en la zona de la Curia (Mahjoubi, 2000). Esta asimilación sacra explicaría la existencia de un ábside y la presencia de una estatua divina, en muchos casos de la Concordia, presidiendo las reuniones de los decuriones. Según otros autores, las curias estarían consagradas por los augures y en ellas aparecía la efigie del emperador como representación de la máxima autoridad legal establecida. En definitiva, eran espacios consagrados al emperador desde donde el ordo de la ciudad dirigía la política municipal (Campos y Bermejo, 2007). En el caso emeritense se podría plantear el podium como el espacio donde se ubicaría la presidencia de la sala y, por qué no, con una posible hornacina central en la pared del fondo donde se colocaría la imagen que tutelaría las reuniones del ordo. Si tomamos como premisa para controlar la capacidad de la sala la existencia de 100 decuriones como el número de integrantes del Senado local, podemos calcular un hueco de más de 53 cm para colocar cada asiento de los integrantes del ordo de la colonia, contando con situar a 96 decuriones en las seis hipotéticas gradas existentes en la sala y los quattorviri presidiendo las reuniones en la zona central193. En las paredes laterales de la Curia emeritense se disponían a intervalos regulares de un metro, unas cimentaciones rectangulares (1,10/1,15 m x 80 cm); existiendo cuatro de estos apoyos por cada lado. Normalmente en los muros laterales de este tipo de salas aparecían gradas o escalones conformando un graderío donde se ubicarían los subsellia o sellae para los 100 decuriones. Pero la ausencia de gradas de obra adheridas a los muros laterales podía explicarse por la existencia de armazones de madera sobre los que se instalarían las sillas de los decuriones (sella curulis) 194 . También son frecuentes en las paredes 193 Para hacer estos cálculos hemos descartado las dimensiones del podium de la pared de fondo por lo que quedarían 8,60 m de longitud y no los 10,25 m. Si planteamos 3 gradas por cada lateral de la sala podemos situar a 16 individuos en cada fila, por lo tanto, esos 16 puestos hay que multiplicarlos por las 6 filas de asientos totales existentes, dando como resultado 96 asientos; más los quattorviri que presidirían las reuniones y que se situarían sobre el podium de la zona central. 194 Lógicamente, en nuestro caso tampoco podemos afirmar que no existieran estas gradas laterales ya que, como se ha referido anteriormente, el nivel de circulación de los suelos contemporáneos estaba en la zona de la Curia por debajo del nivel romano. Así pues, podrían, en origen, haber existido las gradas y que no hubiera quedado nada de ellas en el registro arqueológico de la excavación.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 713
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
laterales, y probablemente haya que ponerlos en relación con lo documentado en la curia emeritense, los nichos para estatuas o, más probablemente, armaria. En la curia de Sabratha existían cuatro cimentaciones que sobresalían 50 cm de la cara del paramento del muro de fondo y siete en las paredes laterales; iban determinando una sucesión de nichos a la altura del nivel superior del podium que servirían de verdaderos armarios, análogos a aquellos de las bibliotecas antiguas, donde se depositaban los documentos del senado local (Balty, 1991: fig. 16), (fig. 44). En la Curia de Gigthis (idem, fig: 36) de las paredes laterales sobresalían tres fuertes pilares que se restituyen, al igual que en Sabratha y Philippes (idem, fig: 23), como los armarios de la sala, cual si de un tabularium se tratara. En el foro de Magdalensberg se ha documentado una sala anexa a la posible curia, en donde se observan las cimentaciones para los armaria, que se ha definido como el Tabularium (idem: 133). Otros ejemplos de cimentaciones rectangulares interpretadas como armaria se han publicado en los recintos forenses de Lucus Feroniae (Balty, 1991: fig 157) y de Ostia (idem: fig. 82 y 185). Sobre la decoración de este edificio interpretado como curia, es interesante señalar cómo Vitruvio en el capítulo segundo de su Libro V explica que para que la voz de los oradores no se perdiera en el aire, las paredes debían estar revestidas de estuco hasta la mitad y rematadas con una moldura en la parte superior. En el interior de la plaza, muy cerca de la fachada de este edificio, se recuperó195 un importante conjunto de fragmentos de decoración parietal estucada pertenecientes a la decoración interior de este edificio o de otro cercano 196 . También aparecieron en la excavación arqueológica de este sector del foro un importante número de placas marmóreas197 pertenecientes al revestimiento parietal o al pavimento de un interior de gran riqueza ornamental, hecho que podría
195 Todos los fragmentos aparecieron dentro de un contexto de época tardoantigua asimilado a un nivel de desechos del desmonte y robo de uno de los edificios que se abrían al pórtico occidental. 196 En el capítulo de esta monografía dedicado a la decoración arquitectónica Antonio Peña presenta una selección de estos fragmentos con piezas pertenecientes a arquitrabes, frisos, cornisas y una máscara. La decoración es prácticamente idéntica a la que presentan las piezas marmóreas equivalentes. 197 A destacar la presencia de mármoles importados como Portasanta, Pavonazzetto y Africano. Ver capítulo sobre la decoración arquitectónica donde se publica una selección de estas placas.
713
Fig. 44: Planta de la Curia y la basílica de la ciudad de Sabratha (tomado de Balty, 1991: fig. 16).
incidir en el papel destacado de esta pieza ya que la pavimentación de los pórticos estaba realizada con placas de mármol blanco. Es posible, por tanto, plantear la hipótesis de un pavimento en opera sectila realizado con mármoles polícromos, para esta Aula. En definitiva, hemos presentado la planta de un destacado edifico dentro del foro colonial, identificado como la Curia de la colonia, con dos espacios definidos, el primero como antesala o vestíbulo y el segundo el Aula o Curia propiamente dicha (fig. 45). Esta última tenía un pavimento en una posición elevada respecto a los edificios del lado occidental del foro. La planta del Aula sería un tanto cuadrangular con un elemento destacado, tarima o podium en el centro de la pared del fondo, remarcando el eje de simetría, donde se colocaría el estrado de los magistrados que presidirían las reuniones. En los muros laterales sobresaldrían cimentaciones de pilares que en alzado se podrían restituir como los armarios (armaria) donde se guardarían las tablas o volumina relativos a los procesos administrativos de la colonia, haciendo las veces esta estancia de asamblea y de tabularium198. No se conservan las gradas longitudinales que irían dispuestas a los lados de la sala aunque es posible su existencia199. Por último, parece existir un tipo de relación topográfica entre la curia y la basílica. El edificio de la Curia sería el más cercano a la basílica del lado occidental, sólo separados por el acceso desde la vía, de modo que pode198 Se ha constatado epigráficamente la presencia en Augusta Emerita de un tabularius, esclavo del estado y también de un liberto que sería el archivero de la provincia de Lusitania (CIL II, 486), (Fernández, 2003). 199 Sin olvidarnos de ejemplos en los que no existían y se colocaban directamente sobre armazones de madera.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
714
23/12/09
11:24
Página 714
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 45: Planta de la Curia emeritense.
Fig. 46: Vista de la excavación del recinto subterráneo bajo parte del Espacio 9.
mos establecer, en cierta manera, una relación en ángulo recto entre los dos edificios. Este tipo de organización espacial entre la Curia y la Basílica se da en distintos puntos del Imperio y se comprueba en otros foros200 ya que la cercanía entre ambas edificaciones facilitaría el desarrollo de las actividades político-administrativas dentro del recinto forense, incluso dándose el caso más paradigmático de la tipología de Curias integradas en las basílicas (Balty, 1991; Gros, 1996b).
En el extremo sur del lado occidental del foro, limitando con la Curia por su margen meridional aunque a un nivel subterráneo, se ubicaba un espacio subterráneo dividido en tres naves que se desarrollaban bajo parte del edificio porticado. Este recinto subterráneo tendría unas dimensiones totales en torno a 148 m 2 ; 14,10 m de ancho y 10,55 m hasta el muro de cierre del lado occidental del foro202. Estaba cubierto por tres bóvedas de opus caementicium, revestidas al interior de ladrillos trabados con cal203, que iban cerrándose cada 3,60 m aproximadamente, y que se orientaban de forma SO-NE, lo que determinaría la existencia de tres naves rectangulares, en batería, con bóvedas de cañón. La pavimentación de estos espacios subterráneos, desmontada de antiguo, estaría apro-
El Aerarium o el Carcer201 (Espacio 10): Bajo este doble epígrafe hemos ubicado la interpretación de un recinto subterráneo, documentado muy parcialmente, que se desarrollaba bajo una parte del edificio porticado (numerado en la planta como Espacio nº 10), (fig. 46).
200 En el apartado donde se analiza la basílica se incidirá en este aspecto de la relación espacial entre estos dos edificios administrativos del foro emeritense. 201 “El erario, la cárcel y la curia deben quedar contiguos al foro, de manera que el conjunto de sus proporciones esté en consonancia con el mismo foro.” (Vitruvio, Libro V, cap. II).
202 En la intervención arqueológica correspondiente (nº de int. 8056/12001) se ha documentado el límite oriental completo y parte de los extremos norte y sur de este recinto. Del extremo oeste no se ha registrado nada pero se ha prolongado la línea del muro de cierre del foro que consideramos el final occidental de este espacio subterráneo. 203 Misma tipología que la bóveda del criptopórtico que rodea la cabecera del foro y que la nave subterránea al sur del recinto porticado de la Plataforma Oriental.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 715
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
ximadamente 2,50 m por debajo del suelo del recinto porticado que lo cubría; pero, al encontrarse la superficie horizontal de la bóveda en su parte superior a una cota de 223,70 m SNM, implicaría que la altura máxima de este espacio subterráneo y abovedado sería de 1,80 m, cifra a la que habría que descontar el grosor de la bóveda204 (fig. 47). Los accesos a estos espacios subterráneos no han podido ser definidos en la intervención arqueológica y tampoco se ha podido determinar si estas tres naves o estancias tendrían comunicación entre ellas o no. Respecto a los accesos sólo existirían dos posibilidades de entrada: desde el edificio situado sobre él o con un acceso directo desde el cardo maximus. Ambas hipótesis son probables y tienen argumentaciones a favor y en contra; si planteamos el acceso desde la vía monumental, la presencia de la fuente monumental en el espacio exterior del foro, haciendo fachada con el cardo máximo en un entorno en exceso solemne y la posibilidad de que esta fuente continuara su desarrollo de fachada por ese lado occidental dificultan la idea de una entrada a estos recintos mal iluminados y con unas dimensiones en altura tan reducidas. En cambio, el acceso desde el nivel superior implicaría la existencia de portillos, o uno solo si las tres naves están intercomunicadas, en el suelo del edificio porticado desde los que se accederían, tal vez, a través de escaleras de mano y no de obra debido a lo reducido en el ancho de las naves subterráneas. Descritas ya las características de este recinto subterráneo, con tres naves abovedadas conformando espacios de poca altura y situado muy cerca de los edificios político/administrativos del foro como la Curia y la Basílica, podríamos adscribirlo a otras edificaciones complementarias situadas junto a los centros mencionados como pueden ser tanto el aerarium o tesoro público como el carcer o prisión. El aerarium de la ciudad se protegía en un ambiente fuera de la visión del espectador y tendría un acceso restringido. Incluso, uno de los recursos arquitectónicos utilizados desde época republicana para proteger el tesoro de las ciudades era colocarlos bajo la cella o pronaos de los templos bajo la protección de la deidad, como en
204
La altura desde el suelo hasta la línea de la imposta de la bóveda no se ha podido documentar pero, debido a las dimensiones que se han planteado desde el suelo hasta la clave, debería ser menor a un metro.
715
la Pompeya republicana, que se construyó bajo el pronaos del templo de Júpiter, y el aerarium de Roma instalado bajo la escalera y el podio del templo de Saturno (Etxebarria, 2008: 222). El ejemplo de Pompeya es, tal vez, el más asimilable con el emeritense; en esta ciudad tras el terremoto del 62 d. C. se reformaron unas estancias para convertirlas en la caja del estado o aerarium de la ciudad. Constaba de dos espacios subterráneos, cubiertos con bóveda y poco iluminados que se situaban en el extremo N del lado occidental del foro (De Vos, 1988: 47; Etxebarria, 2008: 226). Sabemos por las fuentes literarias de la existencia de prisiones en todas las ciudades importantes del Imperio pero los datos arqueológicos sobre ellas son muy escasos. El carcer normalmente sería una construcción independiente y aislada del forum aunque conservando la relación topográfica y funcional con las sedes de administración de la colonia. El ejemplo mejor conocido es el de Roma, su carcer estaría ubicado en las inmediaciones del foro, al oeste de la Curia. El Tullianum se correspondía con el ambiente subterráneo e interno del carcer, donde se encarcelaban a los condenados a la pena capital y que tuvo una extensísima perduración en el tiempo, desde el 300 a. C. hasta el s. IV d. C. en el que todavía continuaba en uso (Coarelli, 1985: 72-74). En el foro de Verona bajo la Curia aparecían tres salas rectangulares que se han interpretado como la prisión (carcer), la sala de archivos (tabularium) y el tesoro público (aerarium). La agrupación de estos edificios en un mismo complejo arquitectónico incide en la idea de Vitruvio de la superposición de ciertos servicios aunque, generalmente, su distribución no tenía que realizarse en el mismo recinto (Gros, 1996b: 264). Tanto el aerarium como el carcer coinciden en que son edificaciones de carácter civil por lo que se ubicaban en el foro de las ciudades, muy cerca de los edificios político-administrativos como la Curia y la basílica. Somos conscientes del carácter hipotético en la definición de estos espacios subterráneos a la espera de nuevos datos arqueológicos que confirmen o rebatan nuestros planteamientos interpretativos. 2.2.4. La zona exterior del recinto forense por el lado occidental: En el foro de Augusta Emerita no existe constancia alguna de la presencia de tabernas en rela-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
716
23/12/09
11:24
Página 716
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 47: Sección de los espacios subterráneos y su situación respecto a la Curia y al Espacio 9.
ción con la Plataforma Central 205 , más bien al contrario, todas las pruebas arqueológicas nos sugieren la existencia de estructuras comerciales en zonas no relacionadas con el área pública central, de las que no quedan testimonios monumentales significativos hasta el momento. Dentro de la evolución de los espacios forenses las tabernae eran espacios característicos de los fora republicanos y más concretamente de los medio-republicanos (Etxeberria, 2008). Parece claro que a partir de época augustea se distinguen en los foros áreas que se van ocupando con funciones específicas de carácter monumental y que irán gradualmente excluyendo y desplazando lo que en ese momento eran ya estructuras comerciales que obstruían la exaltación y monumentalización de las áreas forenses. El ejemplo más cla-
205 No hacemos mención a las posibles tabernas que se situarían al exterior del lado norte, haciendo fachada con el decumanus máximo y que han sido señaladas en algunas publicaciones, ya que al analizar la documentación antigua se ha constatado que había un error interpretativo, por lo que esos supuestos muros perpendiculares al cierre no existirían en época romana.
rificador de este proceso sería el foro de Pompeya en el que se irán sustituyendo los pequeños ambientes comerciales por recintos de distinta funcionalidad con cierta monumentalidad. En los foros africanos es significativa la ausencia de tabernas y la tendencia a desplazar las actividades comerciales en zonas más excéntricas (Secchi, 1991). La fuente monumental (Espacio 18): El espacio existente entre el muro de cierre del recinto forense por su lado occidental y el cardo maximus fue ocupado, en la zona trasera de la Curia, por una imponente estructura hidráulica que invadía también parte del espacio viario206 . Hemos interpretado estos restos como parte de una fuente monumental que actuaría de fachada o excepcional pantalla del foro hacia el cardo maxi-
206 Esta relación de ocupación de parte del espacio viario es una constante en todos los puntos de contacto entre vías y estructuras forenses documentadas. Estos datos se analizarán en el apartado siguiente.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 717
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
mus, conformando una gran estructura decorativa y articulando el espacio entre el foro y la vía (fig. 48). Esta fuente tenía una planta semicircular en donde se diferenciaban los muros que delimitaban el canal interior del de la pared de fondo de la fuente, de mayor anchura y distinta fábrica, en donde se desarrollaría el alzado. El canal curvo de la exedra, de 1,20 m de anchura y una profundidad de 1,80 m, estaba definido por dos muros realizados en opus caementicium; al interior aparecía un revestimiento hidráulico realizado con un potente revoque de opus signinum de gran calidad. Todo este forro interior de opus signinum formaba parte de una reforma de época romana que elevó el primer suelo o base original del canal de la fuente, realizado también en opus signinum y situado 83 cm por debajo de la reforma. Esta transformación del canal, a su vez, también estrechó un tanto los límites interiores del interior de la exedra. El muro que se adosaba al cierre del foro y que conformaría parte de la pared de fachada o alzado de esta fuente monumental aparecía diferenciado de los muros de caementicium del canal tanto por su fábrica (mampostería dispuesta en hiladas pseudo-regulares), como por el mayor grosor (casi 95 cm). En este muro se pudieron documentar dos pequeños huecos de fábrica; el primero era un mechinal que nos ha permitido establecer el sistema de elevación de todo el alzado y el segundo hueco de fábrica, que atravesaba con una dirección norte-sur los paramentos de la fuente, lo hemos interpretado como la cavidad dentro de la fábrica donde iría inserta una de las tuberías de plomo que servirían de aporte de agua a la fuente. Es difícil determinar como cerraría esta estructura hacia el cardo aunque tenemos indicios para afirmar un mayor desarrollo en anchura de lo conservado. El muro con planta en omega que definía el límite occidental de lo documentado conservaba en su paramento externo restos de un revestimiento con mortero hidráulico; la existencia de signinum en el paramento cóncavo nos permite plantear la posibilidad de la continuación de la fuente y sus juegos de agua ya que, como mínimo, sería necesario una piscina o pileta por delante de este muro que recogería el agua que debía caer a través de varias bocas desde este paramento, abastecido por el canal interior207. La distancia existente entre el muro de cierre del foro y la vía es de 3,90 m; como ya hemos mencionado, la fuente tenía un ancho
717
documentado de 4,90 m que sería mayor ya que habría que contar con el cierre hacia la vía; por lo tanto, es evidente que parte de esta fuente estaría montada sobre la vía, proceso que se ha documentado en bastantes zonas del área forense como ya hemos mencionado. Conocemos el límite sur de la fuente, en línea con el acceso suroccidental al área abierta forense, en cambio, no podemos determinar si la estructura primigenia continuaba hacia el norte o no, ya que esa extremidad quedó sin documentar bajo la medianera de la casa colindante. Existen dos planteamientos hipotéticos sobre la resolución de esta fuente monumental respecto a la longitud total o parcial del cierre de este lado occidental. La primera opción posible es que la fuente fuera una estructura única y puntual situada junto al acceso existente entre el lado occidental y el lado sur. Por tanto, el desarrollo existente entre el muro de cierre del foro y el límite del monumentalizado cardo máximo sería desconocido y esta fuente sería uno más de los elementos existentes en este espacio. La otra posibilidad sería la existencia en todo ese lado occidental de una imponente fachada, acorde con el desarrollo público y ciertamente excepcional que se desarrollaba a uno y otro lado del cardo máximo en ese tramo e, incluso, en todo su recorrido (fig. 49). Las intervenciones arqueológicas que se vienen desarrollando en Mérida han proporcionado un paisaje diferenciado y especial para el recorrido del cardo maximus al interior de la ciudad. No vamos a incidir en este apartado sobre los elementos distintivos de este cardo pero debemos hacer mención a algunas cuestiones de interés que nos ayudan a contextualizar la fuente208; en primer lugar, la anchura de esta vía (9 m) es mayor que la del resto de calzadas de la ciudad, hecho que se evidencia en distintos tramos excavados dentro de la antigua colonia. Además, estaría delimitada en distintos puntos de la ciudad por estructuras de carácter público. Junto a la entrada de la ciudad, en la zona norte, se construyó a mediados del s. I d.C. una fuente monumen207 En la planimetría donde se han restituido las estructuras se ha cerrado por delante del muro con planta en omega con un muro recto del mismo ancho que el muro de fachada de la fuente. Por lo tanto, la piscina tendría una planta semicircular, tal vez, con un canal abierto delante semejante al ninfeo de Herodes Atticus en Olimpia y al del ágora de Atenas (Gros, 1996b: fig 477-478). 208 Existen otros puntos que no se mencionan en estas páginas ya que han sido documentados en excavaciones recientes y que actualmente se encuentran en proceso de estudio y publicación.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
718
23/12/09
11:24
Página 718
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 48: Vista aérea de la fuente monumental y su relación con los espacios forenses más próximos.
tal, abastecida por el acueducto de Los Milagros que desarrollaba su escenografía hacia el cardo máximo (Barrientos, 1998: 40). Siguiendo su recorrido hacia el sur, el cardo máximo será interrumpido por la construcción, durante el reinado de Tiberio, del conjunto provincial de culto imperial (Mateos, 2006: 319). Ya en el trayecto en contacto con el foro de la colonia, se observa la ausencia de pórticos flanqueando la vía, hecho distintivo de todas las calzadas intramuros de la ciudad; también se ha documentado la existencia de una pavimentación granítica sustituyendo a las típicas dioritas y, junto al acceso situado en el lado occidental del foro, la presencia de un elemento estructural realizado con fábrica de sillares de granito y caementicium209, posiblemente alineado con la fuente, que inciden en la existencia de una pantalla monumental por delante del muro de cierre del foro. 209 Ver en el capítulo de Antecedentes (2) la excavación con el nº de int. 14.
Para el norte de África210 Aubert (1974) realizó un catálogo de los ninfeos existentes, clasificándolos en ocho tipos211. Siguiendo esta tipología la fuente emeritense podría inscribirse dentro del grupo C si fuera simple o dentro del D si continuara como fachada monumental. El ejemplo más paradigmático de ninfeo monumental lo encontramos en Roma, haciendo fachada hacia la vía Claudia desde la terraza sobre la que se situaba el templo del Divo Claudio (fig. 50), (Gros, 1996b: fig. 474). Esta fuente tenía más de 200 m de longitud y en ella se iban intercalando alternativamente nichos cuadrangulares y semi210 En 1965 Neuerburg realizó el catálogo de los ninfeos italianos y Ginouvés los orientales (1969). Más recientemente Letzner (1990) realizó un completo catálogo de las fuentes de Roma y las provincias occidentales. 211 Grupo A: grutas; B: fuentes, relacionado con las fuentes griegas clásicas; C: exedras simples, curvas y ortogonales; D: nichos en muros rectilíneos, ninfeos “a fachada”; E: Exedras curvas, orto-poligonales; E1: combinación de elementos en exedras; F: ninfeos que representan la planta de edificios religiosos (tholos, etc); G: ninfeos cerrados; H: ninfeos galos.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 719
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
719
Fig. 50: Planta del ninfeo monumental bajo la terraza sobre la que se situaba el templo de Divo Claudio en Roma (tomado de Gros, 1996 b: fig. 474).
Fig. 49: Reconstrucción hipotética de la zona exterior del recinto forense por su lado occidental.
circulares con canales internos alimentados por el Aqua Claudia. Si seccionamos de su planta general una de las exedras semicirculares, más concretamente la que remata el extremo sur, observamos muchas similitudes con la fuente emeritense. Este monumento de agua que desarrollaría un importante papel escenográfico se fecha en el tercer cuarto del s. I d. C. (Gros, 1996b: 422), fecha coincidente con la que se plantea para la construcción de la segunda fase del foro emeritense. En Ostia todavía se conservan restos de una serie de fuentes con exedras semicirculares desarrolladas a lo largo del recorrido del decumanus máximo fechadas en algunos casos a inicios del s. II d. C. (Gros, 1996b: 423). En Hispania tenemos como ejemplo de ninfeo haciendo fachada hacia el cardo máximo el de la ciudad de Valentia, situado asimismo en las inmediaciones del foro de la ciudad (Marín et alii, 1999: 19).
En Asia Menor se han documentado bastantes casos de imponentes fachadas de agua que proyectaban al exterior la monumentalidad del paisaje urbano; como ejemplo el Nymphaeum de Aspendos que poseía una longitud de 35 m y una altura de 15 m. La fuente monumental más grande de Asia se corresponde con la Side con una longitud de 50 m y 20 m de altura en donde los relieves y grupos estatuarios se disponían en tres niveles (Gros y Torelli: 1992; Gros, 1996b: fig. 482). También en las ciudades de Perge, Hierapolis, Mileto y Sagalassos existían este tipo de fuentes que emulaban en su planta la scaenae frons de un teatro, reflejando una concepción teatral del espacio. En Asia Menor este tipo de estructuras hidráulicas monumentales se fechan a lo largo del s. II d. C., aunque existen ejemplos de fuentes privadas con esta tipología a mediados del s. I d. C. en la ciudad de Pompeya (Pires, 2000), remontándose los ejemplos de Roma más antiguos, y también más modestos, a finales de la etapa republicana (Gros, 1996b: 424). 3. ÁREA SUR DE LA PLATAFORMA CENTRAL. LA BASÍLICA Y SU ENTORNO (FIG. 51 Y 52): 3.1. Los accesos meridionales: Las excavaciones realizadas en el sector suroeste del área forense han permitido localizar en esta zona una entrada monumental desde el cardo
Foro Augusta Emerita 451-868:M
720
23/12/09
11:24
Página 720
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 51: Numeración de los Espacios de los pies de la Plataforma Central.
máximo. Este acceso estaría constituido por una escalinata, que salvaría la diferencia de cota entre los espacios y, a continuación, un corto corredor horizontal que desemboca ya en la plaza. Ambos elementos se cubrirían con una bóveda corrida. Vistas las características organizativas del resto del conjunto, así como algunos datos arqueológicos procedentes de excavaciones antiguas, es muy posible que a este acceso se afrontara otro similar en el flanco oriental de la plaza, que, debido a las especiales condiciones de esta zona en su unión con la Plataforma Oriental, tendría que tener, necesariamente, características constructivas diferentes. 3.1.1. El acceso SO (Espacio 1): El acceso Suroeste se localiza en el extremo de la nave occidental de cuantas conforman la plaza, entre la curia y el espacio que hemos interpretado como dedicado a la basílica y a sus aledaños, que pertenecen ya al cierre sur del conjunto, que forma un bloque unitario de disposición transversal. Los restos de este acceso monumental se evidenciaron en dos solares próximos: Dávalos Altamirano 6-10 y 25 (fig. 53). Las estructuras halladas en este espacio permiten reconstruir, en primer lugar, un tramo escalonado que subiría desde el cardo máximo (en esa zona aproximadamente a 222 m SNM), hasta un área horizontal situada 2 metros más arriba. En esta zona, la cota máxima conservada (224,05 m SNM)212 coincide con una sucesión de sillares de
Anejos de AEspA LIII
granito dispuestos a soga, que presentan una acanaladura central que podría relacionarse con la hoja de una puerta. Estos sillares son el único elemento de la superficie de uso de este corredor horizontal que se conserva, y se sitúan a 14,50 m del arranque de los escalones, proporcionándonos la máxima longitud del acceso. La diferencia de cota que hay que salvar desde la vía y que, como ya hemos señalado, es de unos 2 m, se puede resolver con una escalera de 8 peldaños213, de los que solo se conserva, parcialmente, el cuarto. Los peldaños estaban realizados con sillares de granito, varios de los cuales se han conservado intactos. Otros son reconocibles por las huellas, improntas o restos de granito que han dejado en la construcción. La condición de verdaderos peldaños viene establecida, sobre todo, por el desgaste que puede observarse en la superficie de algunos de los elementos que aún quedan in situ y que cabe atribuir a su continuo uso. Es, precisamente, el reconocimiento de estos sillares como escalones, lo que ha permitido, a partir de su disposición, de su cota y de sus dimensiones, restituir la escalinata de acceso tal y como aquí la reconstruimos: con una anchura de 2,80 m y una constitución de 8 escalones a base de sillares dispuestos a tizón (fig. 54). El límite de este acceso SO en su zona más alta, en contacto ya con la plaza, viene establecido por tres elementos constructivos: los sillares con acanaladura, que ya hemos mencionado, y que marcarían la línea de la puerta; un muro situado aproximadamente debajo de ellos, que debió actuar como cimentación o tirante y, por último, la modificación que experimenta el muro que sostiene la bóveda en este punto, que pasa de ser de opus incertum a estar realizado en sillares de granito (mayoritariamente reconocibles por las improntas), lo que sugiere la instalación en este lugar de un arco pétreo que constituiría el frontal de la entrada214. A partir de este punto, que coincide con la línea de fachada de la curia, hasta la plaza propiamente dicha, queda un espacio de 7 m (equivalente al vestíbulo de la curia) en el que no
212 O un poco más si lo desarrollamos como los documentados en las habitaciones de la zona posterior septentrional de la Plataforma Oriental (Espacio 27). 213 Tomando como contrahuella de cada peldaño una altura de unos 25 cm. 214 Este arco, sería equivalente al que este mismo acceso SO tendría en el extremo contrario, en la zona de la escalera, dando a la vía, donde se ha registrado también la presencia de sillares.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 721
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
721
Fig. 52: Planta general de los restos de la zona sur del “foro de la colonia”.
se han realizado excavaciones y que se sitúa a una cota superior a la de la plaza. Para salvar esta diferencia de cota, que es de unos 65 cm, existen varias posibilidades. La primera es que los escalones partieran directamente desde la línea de fachada del acceso, coincidiendo con el arco de granito y la alineación de sillares acanalados, solución ésta que obligaría a hacer un pequeño entrante o retranqueo (de unos 5,40 m) a la superficie de la plaza en esta esquina suroeste; la segunda opción es que, en lugar de escalones, este desnivel se salvase con una serie de plataformas sucesivas que fuesen descendiendo desde el arco a la plaza y ocupando el espacio de separación. Y la tercera
posibilidad, que parece la más probable, es que delante del arco de acceso se situase una superficie horizontal que estableciese continuidad con el vestíbulo de la curia y el pórtico de la basílica, y que fuera a partir del límite de esta superficie donde se situasen los escalones que bajan a la plaza, que, a su vez, serían la continuación de los que bordean la platea por todo el frente occidental. Esta opción es tanto más creíble cuanto que está fehacientemente documentada para la solución del mismo fenómeno en el espacio que antecede a la curia. Como ya hemos señalado, el reforzamiento de sillares que presentan en sus extremos los dos
Foro Augusta Emerita 451-868:M
722
23/12/09
11:24
Página 722
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 53: Planta de la restitución del acceso SO al “foro de la colonia”.
muros paralelos que delimitan el acceso, permite pensar en la presencia de dos arcos de granito unidos por una bóveda de cañón como la más verosímil solución para la cubierta de esta entrada SO. Los muros del corredor son lo suficientemente robustos como para aguantar esta estructura, de la que hoy no quedan sino vestigios indirectos. El arco exterior, que mira hacia el cardo, se inicia a partir de la línea que marca el cuarto escalón de subida desde la vía, por lo que hay que pensar que los tres primeros peldaños quedan fuera de la vertical del espacio abovedado. Por el lado opuesto, los apoyos del arco se sitúan a la altura de los sillares con el rebaje en U, lugar en el que debía hallarse la puerta. El muro que subyace a estos sillares acanalados sería subterráneo, y serviría
sólo como contrafuerte o tirante de este segundo arco. Las medidas de la zona cubierta por los arcos abovedados serían de: 7,95 m x 13,10 m. Las acanaladuras en forma de U talladas simultáneamente en los tres sillares que aparecen en el contacto del acceso con la plaza, y que ya hemos referido anteriormente, miden 20 cm de anchura x 10 cm de altura, y pueden relacionarse con la instalación en ellas de una puerta, correspondiendo a las ranuras de encaje de las hojas. Esta misma solución se documenta en la entrada a una de las habitaciones contiguas al recinto de la Plataforma Oriental (Espacio 27), al que se accede directamente desde la vía, si bien el hecho de que allí parte de los preparados del pavimento estén cubriendo la acanaladura nos invita a refle-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 723
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
723
Fig. 54: Restitución volumétrica del acceso SO.
xionar sobre su utilidad. En otro punto de la ciudad, delante del “arco de Trajano” apareció un rebaje similar tallado en U en los sillares que conforman la pavimentación granítica previa a la entrada al recinto, aunque en este caso se interpretó como un posible canal de desagüe de cronología imprecisa (Mateos, 2006: 153, fig. 162; 156, fig. 168). Fuera de Mérida encontramos ejemplos de estas ranuras para puertas en el foro de Clunia, en los accesos a los sacella del lado largo de la plaza (Palol y Guitart, 2000: lam. XXVIII). En relación con el espacio creado por el acceso SO hay que señalar una estructura aparecida en una reciente intervención de seguimiento, efectuada en la misma calle Dávalos Altamirano en 2006. Se trata de una construcción recta de opus incertum con un hueco en su interior de 22 cm de anchura por 24 de altura. Su situación coincide con la continuación del muro que define el acceso SO por el norte, separándolo de la curia. Pero se ubica ya en la zona de los vestíbulos, y, por sus
cotas (al menos lo conservado) quedaría debajo de los pavimentos de esta área. La interpretación de esta estructura resulta problemática. El espacio interior de la hendidura no está revocado, por lo que no debe ser una canalización, aunque sí podría haber acogido una tubería de plomo relacionable con la vecina fuente del cardo máximo215. No obstante, nos parece más factible que este elemento singular esté marcando la colocación de una pequeña valla u otro elemento de separación, entre el vestíbulo de la curia y el propio acceso, impidiendo así el tránsito directo entre la calle y el edificio municipal. Esta valla, quizá de bronce, podría contar con un elemento similar situado en el lado opuesto, lo que contribuiría a encauzar la circulación del público desde el acceso hacia la plaza.
215 Como puede verse por ejemplo en la zona de acceso NO al foro de Clunia, junto a la basílica (Palol y Guitart, 2000: fig. 17 y 18).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
724
23/12/09
11:24
Página 724
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
3.1.2. El Acceso SE La organización básicamente simétrica de la Plaza Central del foro emeritense sugiere la existencia de un acceso, análogo al descrito, en el ángulo SE de la misma. A este acceso podrían corresponder algunos restos hallados en excavaciones antiguas216, que han sido dados a conocer de manera bastante vaga e imprecisa. Estos restos están constituidos por una estructura de opus caementicium revestida de sillares de granito y un pavimento de lastras de este mismo material (Álvarez y Nogales, 2003: 315 y lam. 108A). La ubicación del solar en el que se hallaron y la coincidencia de elementos edilicios con los que conforman el acceso SO, apuntan hacia su lectura como parte de la entrada monumental de este lado del conjunto. No obstante la carencia de datos arqueológicos directos, la restitución que planteamos para este acceso SE tiene que ser diferente a la de la entrada que hemos excavado en el frente opuesto. Ello es debido a que aquél no sólo comunica la plaza con una calle, sino que, además, debía dar acceso a la nave meridional de la Plataforma Oriental, situada a un nivel superior, y también, probablemente, a la nave de servicio anexa a este recinto aledaño (Espacio 28)217.
Anejos de AEspA LIII
muro de cierre, posiblemente realizado con sillares de granito, que, en su lado oeste, presenta una ligera desviación respecto al de cierre externo de la nave occidental del que, tras vencer el vano de acceso SO, sería su lógica continuación. Este muro, que circunda todo el bloque arquitectónico del lado sur del foro, presenta una moldura en bisel que lo ensancha ligeramente en la zona de contacto con el suelo. El número de estancias establecido es provisional, y se basa en los datos extraídos en las excavaciones de la zona oeste. Sin embargo, debemos pensar, en función de la reconstrucción propuesta, que se desdoblarían simétricamente, a partir de los ejes transversal y longitudinal. Los niveles de pavimentación de los cinco espacios señalados se desarrollan grosso modo a dos alturas, una superior para los Espacios 2, 3 y 4 y otra inferior para los Espacios 5 y 6219, situada aproximadamente 1,50 m más abajo. Este extremo meridional del foro estaría delimitado por tres vías, si bien hay que señalar que su construcción, en realidad una reedificación de las áreas forenses de Augusta Emerita, supuso la amortización de una parte de los viarios. 3.2.1. La Basílica (Espacio 4): Identificación:
3.2. La basílica y su entorno: Conjuntamente edificadas con los elementos anteriormente analizados (curia, accesos monumentales, etc), las estructuras documentadas más al sur conforman cinco ámbitos diferenciados que integrarán el bloque monumental que cierra la plaza por su lado corto meridional, formando parte de un mismo proyecto constructivo (fig. 55). Estos ámbitos se inscriben en un gran rectángulo transversal, cuya longitud equivale a la anchura de la platea más las naves y pórticos laterales (unos 100 m), mientras que su anchura, equivalente a la de los edificios que en ella se instalan más el pórtico que los antecede, alcanza los 37 m218. Este rectángulo se define al exterior por un
216 Se trata de los restos comentados con el nº 9 del apartado de historiografía. Véase también el apartado de la síntesis estratigráfica del Espacio 1. 217 Para entender mejor la complejidad de este acceso remitimos al capítulo de la Plataforma Oriental, Espacios 30 y 28 respectivamente. 218 En la zona del podium central la anchura total se eleva a 43 m, según la restitución que hemos planteado.
El estudio de conjunto que se ha realizado del área monumental, basado en la disposición de los elementos constructivos ya conocidos y en los nuevos datos obtenidos en las excavaciones de la zona sur de la Plataforma Central, permite plantear, según creemos con bastantes posibilidades de acierto, la situación de la basílica en este lado meridional del foro, así como avanzar algunas de sus características constructivas más destacadas. Es cierto que los datos directos con que, a priori, contamos para realizar esta identificación son escasos. Pero podemos aplicar razonamientos de índole diversa que en absoluto se ven contrariados por las evidencias arqueológicas. Bien al contrario, éstas, aunque limitadas, parecen apuntar unívocamente en una misma dirección. 219 En el primer grupo el nivel de tránsito es ligeramente más alto que el actual: la cota del único fragmento de suelo conservado es 224,16 m SNM, mientras que la de la superficie actual del terreno es 224,05 m SNM (tomada sobre el acerado de la calle Dávalos); es por ello que, en lo que respecta a los Espacios 2, 3 y 4, los restos estructurales recuperados y documentados son subestructuras.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 725
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
725
Fig. 55: Planta reconstructiva de los espacios del conjunto de edificios situados en el lado sur del “foro de la colonia”.
Como punto de partida, contamos con la certeza de que, en la cronología que nos situamos (s. I d.C.), el espacio forense debe contar con una basílica, y que ésta debe ser un edificio de notables dimensiones220. Por otro lado, la solución de ubicar la basílica en uno de los lados cortos de la plaza, tal y como aquí proponemos, es la más frecuente-
mente adoptada en el urbanismo forense altoimperial, siendo bastante abultada la lista de conjuntos que al respecto pueden traerse a colación (véase por ejemplo Balty, 1991 o Cavalieri, 2002). Esta disposición, de las basílicas correspondientes a los conjuntos forenses edificados o reedificados en el siglo I d. C. que, en líneas genera-
220 Como señala P. Gros (1996b) los orígenes de las basílicas no son claros. Los primeros indicios parecen apuntar a fines del s. III a. C., tanto en los textos como en ciertos vestigios de un edificio anterior bajo la basílica Emilia en Roma. En el siglo II a. C. existen ya varios ejemplares atestiguados como la Porcia, la Emilia o la Sempronia en Roma o la basíli-
ca de Cosa. A partir del I a. C. los edificios documentados son ya numerosos y necesarios en cualquier foro. En opinión de Gros evolucionó antes la necesidad de un edificio público para ejercer actividades jurídicas, financieras y administrativas que la existencia de los propios edificios destinados a ellas.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
726
23/12/09
11:24
Página 726
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
les, podemos considerar canónica para esta cronología, puede verse alterada, fundamentalmente, por tres tipos de causas: bien porque su instalación se realice sobre basílicas anteriores que no se atuvieran a esta norma, como sucede en las basílicas Julia y Emilia de Roma; bien porque deban respetar la situación de otras edificaciones aún en pie, adaptándose al espacio disponible, tal y como acontece en Corinto, o bien porque la topografía del terreno dificulte esta ordenación (por la existencia de colinas o cortados que obliguen a disposiciones aterrazadas en superficies reducidas e irregulares), como en Magdalensberg. En opinión de Balty (1991) parece darse una evolución cronológica desde esta situación a la de colocar la basílica en uno de los lados largos del foro, más frecuente en el s. II d. C., como sucede en Sabratha, aunque existen algunos recintos que se escapan a esa norma (como Conimbriga o Ampurias). En el caso emeritense ningún problema topográfico u orográfico condiciona o limita la distribución y uso de los espacios. Esta zona del conjunto forense se replantea sobre una amplia área regular de algo más de 14.000 metros cuadrados221 en la que, previamente, se habían desmontado por completo las estructuras del conjunto anterior, y a la que se habían aportado abundantes rellenos constructivos para conseguir la nivelación del terreno hasta la cota deseada. Sobre estos rellenos se construyó un edificio de nueva planta. Por otra parte, en el caso emeritense, se da la circunstancia de que el lado menor del foro en el que, según todos los indicios, se ubicaría la basílica, coincide con el frente meridional del conjunto monumental, de modo que así se respetarían las indicaciones de Vitruvio, que recomienda la elección de este lado sur para la ubicación de este tipo de edificios222. Un último argumento para identificar la basílica es la vinculación o proximidad de esta zona con la curia (reconocida en los Espacios 7 y 8), que generarían un “área administrativa” separada de la zona propiamente religiosa situada al norte, segmentación que resulta muy habitual en la concepción de los foros romanos (Balty, 1991: 357). En el caso emeritense, la asociación corresponde-
221 Sin contar la zona de la cabecera, que se mantuvo inalterada desde la fase precedente. 222 “Es conveniente que los solares de las basílicas estén ... en la parte que sea más cálida, con el fin de que durante el invierno sea posible dedicarse a los negocios sin las incomodidades del mal tiempo” (Vitruvio, V, 1).
Anejos de AEspA LIII
ría al denominado tipo “F” de la clasificación de Balty (1991: fig. 54): “curia y basílica reagrupadas en el ángulo del forum”. Este esquema se repite en los casos de Pompeya, Magdalensberg, Banasa, Virunum o Iulium Carnicum siendo los tres últimos, por su disposición, especialmente próximos al nuestro. Parece, por tanto, que en el esquema urbanístico de la Plataforma Central del foro emeritense en el lado sur es el que, desde cualquier punto de vista, más conviene a la ubicación de la basílica, que quedaría así diametralmente afrontada al “templo de Diana”. Además, estas privilegiadas condiciones de axialidad, tan habitual en la arquitectura monumental romana, se acrecientan si, aumentando el ángulo de visión, incluimos en el juego urbanístico el templo situado en la vecina Plataforma Occidental (Templo de Viñeros), con el que la basílica quedaría perfectamente alineada. Teniendo en cuenta que ambos templos pertenecen a programas arquitectónicos anteriores a la reestructuración de esta zona de la plaza central, podemos concluir que el nuevo edificio se adaptó a ellos siguiendo unas pautas urbanísticas perfectamente determinadas. En cuanto a los datos arqueológicos, en primer lugar los hay de tipo negativo. En este sentido, destaca la total ausencia de evidencias de estructuras identificables con un edificio de tipo basilical en los brazos oriental y occidental del recinto, donde la superficie excavada es muy superior. Es el caso, en particular, del lado oeste, ocupado por elementos como la curia, la escalinata de acceso desde la vía, los carceres/erario y otros elementos, incluido el pórtico, que ocupan gran parte del espacio disponible. En el lado este, la zona excavada es más reducida, pero ha permitido documentar un área de acceso que comunica esta plaza con la Plataforma Oriental (el llamado Pórtico del Foro). Este acceso interrumpe el área porticada en dos tramos de tamaño desigual que, aunque no se han excavado, parecen insuficientes en su tamaño para albergar un edificio de las proporciones que se le suponen a la basílica de una capital provincial del Imperio. Los datos positivos, aunque escasos, son significativos. Corresponderían a este gran edificio un muro de opus incertum, que conserva la sorprendente altura de 2,50 m, reaprovechado aún en las viviendas actuales; los restos de lo que podrían ser los propileos o cuerpo destacado del edificio, proyectado hacia la plaza y el pavimento de algunas zonas.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 727
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Entre los elementos más destacados de cuantos definen la basílica se encuentran los restos de un grueso muro que la limita por su lado oeste. Este muro, construido en opus incertum, se descubrió en la excavación de la calle Dávalos Altamirano 25, formando parte de la medianera de la casa contemporánea y conservando una altura de más de 2 m. Su continuidad con las estructuras de época romana aparecidas en la excavación permitió identificarlo y aislarlo como una estructura antigua todavía en uso (fig. 56). Este muro separa la basílica de la estancia anexa (Espacio 6), que se encuentra a una cota sustancialmente inferior, por lo que su alzado hacia el este, en la zona de la basílica, queda oculto por rellenos constructivos, sobresaliendo tan solo 85 cm por encima del nivel de los pavimentos. Muy probablemente esta diferencia de altura fuera la razón que motivó que esta potente estructura fuera reforzada con la construcción de un muro corrido que se le adosa por el lado oriental y que queda por debajo de los pavimentos de la basílica. Uno de los argumentos que podemos esgrimir para diferenciar el espacio basilical es la superior cota de estos pavimentos que, en el espacio definido, destacan claramente de los pisos circundantes y que, en el ámbito de la plaza, solo se ven superados por la zona de la cabecera, ocupada por el “templo de Diana” y su temenos223. La sobreelevación del espacio basilical respecto de la platea es, además, un hecho bastante frecuente en los foros romanos, documentándose algunos casos donde la elevación es similar al nuestro, como los de Veleia (en torno a 1 m), Glanum (entre 80 cm y 1,60 m) o Aequum (1,50 m), (Balty, 1991: fig. 166; fig. 177)224. A este elemento diferenciador se une la presencia del propileo detectado en la parte delantera, en eje con el citado templo. Aunque no forma parte estructural de la basílica (por lo que lo trataremos más detenidamente al estudiar el espacio ocupado por el pórtico en esta zona) constituye un elemento intrínsecamente unido a ella. Su proyección hacia el espacio propio y rectangular de la plaza, cuya regularidad interfiere, indica la preeminencia del edificio que se encuentra detrás, del
223 La cota de este pavimento es 224,68 m SNM, superada sólo por la del entorno del templo de la cabecera, a 225,30 m SNM. El pavimento de la curia se situaría en torno a 224,40 m SNM. 224 Existen otros ejemplos como: Hierápolis (5 m), Caerwent, con tres escalones de acceso, Lucus Feroniae, la segunda fase de Martigny, Luni, Smyrna o Ampurias (Balty, 1991; Gros, 1996b y Mar y Ruiz de Arbulo, 1988).
727
Fig. 56: Vista de los alzados de las medianeras de las viviendas contemporáneas en las que se embuten los cimientos de las estructuras de la basílica.
mismo modo que la exedra/rostrum invade la plaza por el lado contrario, indicando la paralela preeminencia del templo. Esta forma de irrumpir en la regularidad del espacio porticado es, desde luego, mucho más acusada que la que se utiliza para indicar la presencia de otros elementos, tales como la curia o los accesos donde, simplemente, se recurre a la supresión de las columnas de la zona porticada. Dimensiones Una vez explicados los argumentos que permiten identificar el Espacio 4 con la basílica del foro de la Colonia, debemos intentar definir sus límites a partir de los datos arqueológicos registrados en las distintas zonas excavadas. Es importante reiterar, no obstante, que estas intervenciones afectan a una porción mínima del área que, según nuestra propuesta, ocuparía el edificio225. Por eso, también ha sido necesario, para realizar estas estimaciones, contar con otros elementos de carácter topográfico y con la relación axial y lineal con las estructuras del entorno monumental que lo circunda226. 225 Realmente el área excavada es de tan sólo 18 m2, por ello la hipótesis reconstructiva que plantearemos en las siguientes líneas es tan sólo una aproximación, esperamos que no demasiado lejana, a la planta que debió tener el edificio. 226 Según Gros (1996b: 241) desde época republicana empiezan a entrar en conflicto en las basílicas la peristasis con el sistema axial que se plasma fundamentalmente a través de la colocación de elementos destacados en el centro del eje corto (aedes, curia, etc). En Mérida existe un elemento destacado en ese eje corto –aunque en su lado delantero-: los propileos; esto parece redundar en la importancia de esa relación axial, como hemos explicado más arriba.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
728
23/12/09
11:24
Página 728
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
El límite mejor establecido es, sin duda, el lado occidental, donde contamos con el ya referido muro de opus incertum que separa la basílica del Espacio 6. Este muro tiene un grosor máximo de 1,40 m y conserva una altura de casi 2,50 m. Como ya hemos señalado, este muro se refuerza con otro más estrecho que queda bajo los pavimentos de la basílica, siendo muy probable que en las zonas en las que aquél se interrumpe, este refuerzo dé continuidad a la forma regular del edificio actuando como tirante o cimentación. Por el lado norte la basílica estaría, presumiblemente, antecedida por un pórtico cuyo ritmo se interrumpe en la zona del propileo. El límite septentrional del edificio vendría, entonces, establecido por un muro que se ha documentado en la excavación de la c/ Dávalos Altamirano, 25 separando los Espacios 2 y 5, que coinciden, respectivamente, con el extremo de la nave longitudinal que constituye el pórtico y con el aula adyacente. Para definir el límite oriental de la basílica no hemos tenido otra opción que extrapolar hacia esta parte la distancia que media entre el muro occidental y el eje longitudinal de la plaza, que viene marcado por el “templo de Diana”, pues no contamos con restos de ninguna intervención arqueológica realizada en el lado norte de la calle Peñato. Con ello, hemos seguido los criterios de simetría imperantes en este tipo de construcciones 227 . Según esto, la longitud interior resultante para este ámbito sería de 63,10 m. Esta medida sería prácticamente coincidente con la anchura de la platea (sin los pórticos), tal y como sucede en otros edificios similares como los de Martigny (2ª fase), (Balty, 1991: fig. 175) o Baelo Claudia (Balty, 1991: fig. 160). Por último, para establecer el límite sur, es decir la anchura del espacio basilical, hemos valorado dos posibilidades. La primera de ellas se sustentaba, fundamentalmente, en la observación del parcelario urbano de 1983, en el que se aprecia una sucesión de subdivisiones interiores en las edificaciones existentes, que van definiendo una línea recta en las viviendas del lado norte de la calle Peñato que podría evidenciar la existencia de un muro antiguo, longitudinal, en sentido noreste-suroeste. Este argumento cobraba peso
227 Siguiendo las más o menos canónicas plantas basilicales del siglo I d. C. en Occidente, cuyo modelo, a pesar de la existencia de variantes (más relativas al espacio disponible que a su morfología: con más o menos naves; cerradas o abiertas; con o sin pórtico delantero, etc), no cambia hasta la creación de un nuevo modelo tras la construcción de la Basílica Ulpia en 112 d. C. (Gros, 1996b).
Anejos de AEspA LIII
teniendo en cuenta que los niveles de tránsito de los edificios de época romana estaban muy por encima de los de las casas actuales, y que el muro de cierre occidental de la basílica conservaba gran parte de su alzado, formando parte y definiendo la situación de la actual medianera colindante228. Por tanto, la preexistencia de una estructura consistente podría haber provocado la fosilización de esa alineación, que paralelamente marcaría una elevación de las superficies de tránsito de las viviendas hacia su parte trasera, como, de hecho, se observa aún en las casas tradicionales aún subsistentes en la calle (fig. 57). Según esto, el eje longitudinal no tendría ninguna relación con las estructuras colindantes, siendo la anchura del edificio de 19,20 m. La segunda posibilidad partía, por el contrario, del establecimiento de líneas de continuidad con los edificios del entorno, en concreto con el templo de la Plataforma Occidental (templo de Viñeros) y en parte, también, con los edificios conocidos de la Plataforma Oriental (“Pórtico del Foro” y edificio al sur del mismo). Respecto al templo, es posible observar que el límite norte del podio externo coincide exactamente con el inicio de la basílica, por lo que, a título de hipótesis, cabría plantear que también los lados meridionales fueran coincidentes. De ser así, la anchura del edificio sería de 30,60 m. Esta segunda opción, que parece más acorde con las proporciones esperables de una basílica altoimperial, se ha visto reforzada, posteriormente, por datos arqueológicos de carácter indirecto, ya que, si no afectan propiamente al espacio ocupado por la basílica, sí lo hacen con el aula adyacente (Espacio 6), sugiriendo para ella unas dimensiones superiores a las que preconizaba la disposición de las medianeras modernas229. Aunque comentaremos estas cuestiones con más deta-
228 Nos referimos al muro A 17 de la intervención 1026 (véase fig. 131 del capítulo 3 –Intervenciones Arqueológicas). 229 Al observar esta alineación de medianeras en el parcelario se realizó un sondeo (A en la fig. 54) donde, predeciblemente, debía estar la esquina del edificio (intervención 2953). En su lugar se halló el acceso al aula (Espacio 6) y el muro de cierre del recinto monumental. Otro elemento importante fue la constatación de la equivalencia en cotas y composición de un pavimento de opus signinum registrado en una intervención de los años 90 (intervención 107 –B en la fig. 54-, véase también en el capítulo 2: Antecedentes) con los constatados en la intervención 1020-1026 (C en la fig. 54), correspondiente a la parte norte de Espacio 6, lo que indicaba la extensión de este recinto hacia el sur por encima de los 19,20 m de anchura inicialmente contemplados.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
11:24
Página 729
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
729
entre la mitad y la tercera parte de la longitud. Siendo la primera magnitud de 31,55 m y la segunda de 21,03 m, el modelo que proponemos se acerca más a la proporción 1:2. Cabe señalar, además, que la opción de la basílica estrecha, contemplada inicialmente, con sus 19,20 m, queda fuera de las proporciones vitruvianas. Con estas dimensiones, la basílica de Mérida se aproximaría a edificios conocidos como los de Feurs (de 66,5 x 23,3 m), Tarragona (80,4 x 32 m), Clunia (80 x 25 m) o Aequum (59 x 19 m), ejemplos, todos ellos, fechados en el s. I d. C. (Balty, 1991; Gros, 1996b; Mar y Ruiz de Arbulo, 1988; Palol y Guitart, 2000). Restitución: Fig. 57: Detalle del parcelario de 1983, donde se han remarcado el muro NO-SE documentado entre las medianeras y la línea SO-NE en la que habíamos querido reconocer el cierre meridional de la basílica.
lle al tratar específicamente sobre este Espacio 6, baste decir ahora que no sería esperable que la anchura de estas aulas anexas fuese mayor a la del edificio principal al que flanquean. Esta segunda opción, por último, encaja mejor con lo que sabemos de la evolución de la red viaria emeritense de la época. Con sus 30,6 m de anchura, la basílica cortaría el extremo norte de la vía decumana, siguiendo una pauta general que posteriormente comentaremos, y es que todos los edificios de esta fase alteran sustancialmente el viario urbano original. La opción de una basílica estrecha, dejaría un espacio vacío de más de 10 m entre el edificio y la vía difícilmente explicable y justificable. En conclusión, podemos resumir diciendo que el Espacio 4 tendría unas dimensiones de 63,10 m de longitud por 30,60 m de anchura, lo que generaría una superficie interior de casi 2000 m 2 de espacio útil (1930,86 m2, exactamente) constituyendo uno de los edificios más amplios de todo el entorno forense (fig. 58). Considerando estas dimensiones y que, en efecto, este edificio albergase la basílica, sus proporciones se ajustarían marcadamente a las recomendaciones vitruvianas230, que señalan que, para este tipo de edificios, la anchura debe situarse 230
Vitruvio, libro V, cap. I.
El espacio real excavado de los casi 2000 m2 calculados para la basílica emeritense es de tan solo 18, lo que supone algo menos del 1% del total. Esto permite hacernos una idea de las enormes dificultades que supone el trabajo de restitución de la planta del edificio que debe afrontar problemas hoy por hoy irresolubles, como la situación del tribunal, la presencia de posibles edículas, etc. Del mismo modo, la ausencia de materiales correspondientes a la decoración interior, aleja la posibilidad de reconstruir su aspecto interno, los órdenes constructivos, etc. Con todo, en el estado actual de nuestro conocimiento, podemos presentar un primer esbozo de restitución del edificio basilical emeritense que, necesariamente, tendrá que verse completado, precisado y, muy probablemente, corregido en ulteriores estudios. En función de los datos actuales, debemos pensar que la basílica de Augusta Emerita se ajustaría al modelo de edificio cerrado (separado del pórtico y de la plaza por un muro perimetral). Se acercaría así al tipo proyectado por Vitruvio para Fano (fig. 59), al que se adhieren un importante número de edificios del siglo I como Sabratha — en su fase 1— (Balty, 1991: fig. 153b), Lucus Feroniae (Balty, 1991: fig. 157), Sepino (Balty, 1991: fig. 158), Baelo Claudia (Balty, 1991: fig. 160), Ordona (Balty, 1991: fig. 163) o Corinto (basílicas Sur y Julia), (Gros, 1996b: fig. 291), y que quizá cuenten con un precedente en la más antigua Basílica de Pompeya. En el edificio emeritense se abriría, al menos, un acceso central en el lado norte, coincidiendo con la situación del propileo destacado con el eje longitudinal de la plaza. Esta jerarquización del acceso axial, y la sobreelevación del pavimento
Foro Augusta Emerita 451-868:M
730
23/12/09
11:24
Página 730
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 58: Hipótesis reconstructiva de la planta de la basílica.
de la basílica respecto a todos los espacios circundantes, dificultan creer en la existencia de otros accesos secundarios, si bien no es una posibilidad absolutamente descartable. Como ya hemos señalado, carecemos de datos arqueológicos directos o de fragmentos de columnas231 para poder verificar la organización interior de la basílica en función de sus dimensiones. A
título de hipótesis, y de cara a una primera reconstrucción del espacio interno, hemos considerado que las columnas del primer orden fuesen similares a las de los pórticos de la plaza. De este modo, es posible desarrollar un canónico esquema de tres “naves” y una perístasis de 10 x 4 soportes, tal y como se documenta en varias basílicas provinciales coetáneas, como las de Glanum, Aequum
231 Solamente se halló un fragmento de columna de mármol en la zona. Se trata del nº 20 de A. Peña (1020/3/2). Este autor ha estimado un diámetro aproximado de 60 cm y una altura de columna de unos 6 m que podría corresponder a las
columnas del nivel superior. Las columnas de la planta superior, según Vitruvio, deben ser más pequeñas que las de la planta inferior; la altura de la planta inferior debería, por tanto, ser superior a 6 m.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 731
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Fig. 59: Basilica de Fano (en Gros, 1996 b, fig. 287).
o Augst (Balty, 1991; Gros, 1996b). La estimación de las dimensiones de estas “naves”, sería de un spatium medium cercano a los 600 m2 (aproximadamente 43,6 m de longitud x 13,7 m de anchura) y unos deambulatoria de 7,20 m de anchura232. Esta opción, sin embargo, presenta algunos problemas si intentamos someterla rígidamente a los cánones vitruvianos, que determinan que la anchura del spatium medium debe ser el triple de la de cada uno de los ambulacros, condición que no se cumple en nuestra propuesta. No obstante, las orientaciones vitruvianas no se siguen de manera estricta en todas las construcciones basilicales del Alto Imperio. Así, como señala P. Gros, en la realidad lo más frecuente es que la relación entre la anchura del spatium medium y la de los ambulacra se rija por la norma de que aquélla sea tan solo igual o superior al doble de ésta. Aunque este requisito tampoco se cumple en nuestra propuesta de reconstrucción, la magnitud obtenida sí que se halla mucho más próxima. Tal vez la solución al problema esté en que las columnas de la planta inferior de la basílica fueran de dimensiones distintas a las del pórtico, hecho
232 Para Vitruvio los deambulatoria debían tener la misma anchura que la altura de las columnas de la planta baja. Según esto, si utilizamos las columnas que rodean la platea (8,90 m /30 pies) la anchura del spatium medium debía ser de 10,40 m y las de los deambulatoria de 8,90 m. Sin embargo si lo que repetimos es la medida del intercolumnio de los pórticos del área abierta, las dimensiones serían 13,7 m para el spatium medium y 7,2 m para los ambulacra.
731
en parte lógico si se tiene en cuenta que los pavimentos de estos ambientes presentan alturas diferentes (superior en la basílica). En todo caso, dentro de las ratios registradas en otras zonas del Imperio se constata una enorme variabilidad en las dimensiones de la perístasis de las basílicas de este momento. Si, a título de ejemplo, comparamos las proporciones reales de las basílicas de Glanum y Feurs, y extrapolamos sus dimensiones a las de la basílica de Mérida, obtendríamos perístasis con medidas tan dispares como 14,40 m x 6,60 m y 13,50 m x 8,50 m, respectivamente. Por tanto, para establecer la distribución precisa de la perístasis del edificio emeritense y su distribución interna será necesario esperar a los datos que puedan proporcionar futuras intervenciones o hallazgos. Un tema recurrente en el estudio de las basílicas romanas es la ubicación del tribunal. En nuestro caso, prácticamente nada se puede aportar a partir de los datos obtenidos. No obstante, debemos señalar que la reconstrucción que hemos realizado a base de muros rectos y continuos es una mera hipótesis, y que éstos pueden haberse interrumpido a lo largo de su recorrido para dar acogida a éste o a cualquier otro tipo de estructuras anexas. Esto es algo que, incluso, puede haber sucedido en el lado oeste, el único donde se ha documentado fehacientemente un muro de delimitación. El tramo excavado de este muro (54 cm en la parte correspondiente a la basílica) es lo suficientemente corto como para permitir que a lo largo del resto de su recorrido, de casi 25 m233 se pueda haber adosado una estructura lo bastante amplia como para acoger el espacio reservado a los magistrados y a sus funciones judiciales. Al igual que la mayoría de las basílicas romanas de su época, la emeritense contaría con una segunda planta. Para su restitución carecemos de datos objetivos que puedan orientar su interpretación como naves hípetras con pluteum perimetral —tal y como se plantea para las basílicas de Glanum o Cosa (Gros y Varène, 1984: fig. 13; Gros, 1996b: fig. 285)— o naves cubiertas —como se propone para las de Tarragona, Leptis Magna, Augst o Cartago (Gros, 1996b: figs. 298, 306, 308, y 309). La opción que hemos elegido para la representación gráfica del aspecto general del conjunto, es arbitraria, aunque con razonamientos 233 Como ya hemos dicho pensamos que deben existir ejes de simetría tanto en sentido norte-sur como en sentido este-oeste, y por tanto, consideramos que, respecto de este muro, se repetiría al sur la misma solución documentada para su extremo norte.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
732
23/12/09
11:24
Página 732
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
de orden estadístico, la solución de las naves cubiertas parece la más habitual. También apuntan a ello los cronológicos, pues los plutea, parecen ser una reminiscencia de época republicana que serviría para acoger a los espectadores de los juegos gladiatorios, que en origen se celebrarían en el foro (Gros, 1996b: 242). Es bastante probable que las escaleras de acceso a esta planta superior se situasen en espacios adyacentes del tipo del Espacio 3, al que posteriormente nos referiremos, y a los que se accedería a través de accesos simétricos situados junto a las esquinas interiores del edificio, en sus lados menores. 3.2.2. Nave porticada y propileo (Espacio 2): La basílica estaría precedida por una nave porticada abierta a la plaza de cuya parte central, coincidiendo con el eje longitudinal de la misma, se destacaría un cuerpo avanzado o propileo. Esta zona se ha documentado en dos intervenciones realizadas en la calle Dávalos Altamirano en los años 2001 y 2002. En la primera (coincidente con el número 17 del actual callejero) se documentó, muy fragmentariamente, el podium de granito correspondiente al propileo. En la segunda (situada en el nº 25) se registró una zona extrema (aunque no el límite) de la nave transversal, en su parte adyacente al acceso SO y a los Espacios 3 y 5 de este bloque sur. La nave: La sección documentada de esta nave es de 5,44 m (anchura real) por 13 m (longitud máxima documentada) sin que, como ya hemos señalado, se haya detectado ninguno de sus límites. En esta zona se detectó, además, la desviación de los muros de cierre de las distintas naves que integran el foro a que ya hemos aludido. Esta desviación, que implica la proyección del muro de cierre de todo el rectángulo que constituye la nave sur del foro hacia el cardo máximo, tal vez pueda relacionarse con la conformación del acceso escalonado que parte de dicha vía, contribuyendo a sostener el arco de sillares que limita la cubierta abovedada y a contener los peldaños de la escalinata. Este ámbito ha conservado una pequeña parte del suelo original de mármol, posiblemente un opus sectile, cuya cota es 224,16 m SNM. Además, los restos de los estratos que se aportaron para servir de sustento a este pavimento marmóreo afloran sistemáticamente por toda el área excava-
Anejos de AEspA LIII
da, lo que indica que se habría dispuesto de forma regular y homogénea por todo el espacio. Formalmente consideramos que este Espacio 2 constituiría una gran nave longitudinal que flanquearía toda el ala sur de la gran plaza de la Plataforma Central. En su extremo occidental, en la zona coincidente con el arco de entrada, se generaría una especie de fondo de saco de casi 14 m de longitud, sin aberturas al exterior, de función desconocida234. En este tramo, el único documentado arqueológicamente, se reconocen los dos muros paralelos que delimitan la nave, siendo el que está situado al norte notablemente más ancho, circunstancia esta que seguramente haya que relacionar con el soporte de la bóveda del acceso SO. En el área de coincidencia con la propia plaza la nave se dotaría de columnas, constituyendo, en realidad, un pórtico abierto a ésta. Este pórtico repetiría, muy posiblemente, el mismo ritmo de la columnata documentado en el lado occidental. La disposición de edificio cerrado con tres “naves” en su interior y pórtico delantero es un esquema repetido que aparece bien representado en el Imperio, con ejemplos como los de Ordona (Balty, 1991: fig. 162 y 163), Cartago (Gros, 1996b: fig. 309), Virunum (Balty, 1991: fig. 90), Iuvanum — 2ª fase— (Balty, 1991: fig. 172) o Aquilea (Gros, 1996b: fig. 304). En el primer intercolumnio, coincidente con el pequeño “vestíbulo” que antecede al acceso SO, pudo existir un elemento de separación del mismo tipo del que hemos propuesto entre este mismo espacio y el vestíbulo de la curia, aunque en este caso no poseemos evidencia arqueológica alguna. Estos dos elementos, a modo de valla o cancel, obligarían al público a pasar directamente del arco a la plaza, impidiendo el tránsito directo a otros edificios como la curia o la propia basílica. La pavimentación de esta nave 2 está 74 cm más alta que la de la plaza (224,16 y 223,42 m SNM, respectivamente), por lo que también es muy probable que este ala estuviera provista de escalones corridos, del mismo modo y en la misma cantidad que se han documentado en el ala occidental de plaza (y, que según hemos explicado anteriormente, también debían existir delante 234 No creemos, sin embargo, que esa funcionalidad sea la de dar acceso a los Espacios inferiores 5 y 6 (que veremos más abajo) desde el interior de la plaza porque rompería esa jerarquización de los niveles de pavimentos que parece darse entre las estancias de la zona según el uso de las mismas. Desde esta nave longitudinal habría que bajar más de un metro hasta el Espacio 5, estancia que, a juzgar por los revestimientos decorativos debió ser más relevante que el Espacio 2.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 733
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
de la zona del acceso SO), así como el canal existente bajo ellos, que bordearía tres de los lados del área abierta (no existe en el lado norte). Bajo el pavimento conservado de la nave 2, en la zona excavada, se documentó, embutido en el subsuelo, un colector que discurría muy próximo al muro septentrional. Esta estructura es morfológicamente distinta de las cloacas que habitualmente se vienen documentando por toda la ciudad coincidiendo con el trazado de las vías. De este modo, el fondo ha sido aislado de la roca natural en la que va embutida mediante un vertido de cantos de río y argamasa. Así mismo, sus dimensiones son ligeramente inferiores a las de alcantarillas al uso235. Estas diferencias pueden explicarse porque, realmente, no nos hallamos ante una conducción integrada en el circuito urbano de cloacas, sino que forma parte del sistema específico de desagüe de estos edificios públicos, realizado ex profeso y a la vez que los mismos. Esto es algo que se observa también al analizar la pendiente que describe el fondo de la canalización, que es del 3,2 % (26 cm en 8 m). Proyectando esa inclinación en dirección al cardo máximo se obtiene que el punto de contacto del specus con la zona de la vía se sitúa a la altura de la summa crustae 236 por lo que, o bien debemos pensar que en algún punto de su recorrido modificara bruscamente la pendiente para buscar la cota de la cloaca o bien, más probablemente, que este canal desaguara en la superficie de la vía, contribuyendo a su limpieza, o en alguna fuentecilla similar a la existente a espaldas de la curia. Este colector recibiría las aguas pluviales de los conductos que subyacen al perímetro de la platea, documentados en la frente oeste, delante del Espacio 9 y que, a buen seguro, existirían tam235 El hueco que deja ésta es de 38/41 cm de anchura por 75/80 cm de altura; en las que discurren bajo vías las dimensiones del hueco interior oscilan entre 50/62 cm de anchura y 1,10 de altura (ejemplo tomado de Barrientos, 2000: 65) ó 60 cm por 1,20 m, respectivamente (Alba, 2000: 287). 236 La altura total de la estructura -donde fue documentada- era de 1,40 m, 1,35 m desde la superficie del fondo del canal, a lo que habría que añadir el grosor de las propias capas de la vía –como poco 20 cm-, con ello la pendiente debería ser en este punto del 22,5% –si contásemos que desde el último punto visto en la excavación, que está a 8 m del borde de la vía se iniciase el descenso hacia la cloaca, extremo improbable y no documentado, por lo que el porcentaje de la pendiente sería aún bastante mayor del calculado- algo que parece bastante inviable. ¿Podría ser el pavimento de opus signinum de las intervenciones nº 107 (sondeo 3) y 2953 (ue 5) parte de una fuente abastecida por el colector, en lugar del acceso a las habitaciones marmorizadas inferiores, como proponemos más adelante? (véase Espacio 6).
733
bién en el flanco sur237. Su ubicación bajo la nave 2 y no en el acceso SO, donde, tal vez, sería más lógico haberlo hallado, puede deberse a las dificultades que entrañara el haberlo construido en esta zona de entrada, donde se habría visto interferido por la escalinata de acceso. Por el contrario, bajo la nave 2, ligeramente desplazado al sur de su situación natural, solo hay rellenos constructivos mucho más fáciles de gestionar. Un colector similar a este se documentó en el flanco oeste238, como ya hemos referido, y es posible que conductos parecidos existieran en la zona norte de la Plataforma Oriental, según se desprende de algunos datos recogidos239. El Propileo: La línea de fachada que debía seguir esta nave porticada sur, que antecede a la basílica, se interrumpe bruscamente en la parte central de la plaza, como se desprende de los restos hallados en la intervención de la calle Dávalos Altamirano 17240. En este punto, en eje con el templo de la cabecera, apareció una estructura de opus caementicium rematada en su cara norte (la que mira a la plaza) por sillares de granito, formando un potente paramento de opus quadratum. Esta estructura está claramente adelantada hacia la plaza, calculándose la proyección en, al menos, 2,20 m, si bien podría haber sido más acusada, pues no es seguro 237 Aunque allí interrumpidos por el propileo, como se expone más abajo. 238 En la intervención nº 8056, cruzando perpendicularmente el ala occidental de la plaza (véase el epígrafe anterior sobre el lado occidental). 239 Según informe del Departamento de Documentación, donde se recoge la existencia de “una extraña cloaca con el fondo de opus signinum” (Mateos et alii, 2002). En este caso sí se hallaba bajo una vía, pero se trata de una calle que se reformó en el momento de la edificación de todo el conjunto arquitectónico (como se explica en el capítulo correspondiente) y, probablemente, con ello se reformaría también la cloaca para que sirviera de desagüe a las estructuras documentadas en el Espacio 27. En la actualidad estos restos permanecen ocultos, por lo que no hemos podido comprobar la veracidad del dato. También se han documentado colectores de dimensiones parecidas, con soleras sobre la roca y no coincidentes con ninguna vía, en la zona norte de la ciudad, extramuros, situados de forma perpendicular al cardo máximo (Barrientos, 2006: 55-57). En el caso que nos ocupa este aislamiento de la zona por la que discurre el agua de la propia roca natural podría deberse a que las aguas que circulasen por estos colectores canalizasen las recogidas de las cubiertas y no vertiesen directamente a las cloacas bajo las vías, sino que se destinasen a otros usos, como aporte a canales decorativos o para limpieza de la propia vía. 240 Intervención nº 2354; véase en el capítulo de Antecedentes arqueológicos en el Consorcio (2).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
734
23/12/09
11:24
Página 734
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
que la línea de sillares documentada corresponda realmente a la cara vista. De especial interés para relacionar esta estructura con la basílica es la cota máxima que ha conservado (224, 54 m SNM) que la sitúa no solo un metro por encima del suelo de la plaza (cosa lógica), sino también casi medio metro por encima de los suelos de la nave longitudinal, aproximándola a la altura documentada para los pavimentos del edificio basilical (224,65 m SNM). Teniendo en cuenta que estos pavimentos están situados sobre unas preparaciones previas que han desaparecido por completo en la zona del podio saliente, es fácil proponer que éste se encontrara dotado de un pavimento similar situado a la misma cota que el de la basílica, estableciendo de este modo una suerte de continuidad con el edificio. La situación centrada con respecto al eje de la platea; su potente fábrica a base de opus caementicium y sillares; su proyección hacia el norte, interrumpiendo la regularidad de la línea de fachada de los pórticos (que sólo se repetirá en la zona delantera del templo, en una fase posterior a la propia construcción) y su mayor altura respecto a las estructuras del entorno, nos hace concebir este podio como un elemento singular y destacado, cuya finalidad es subrayar la importancia del edificio al que antecede y con el que íntimamente se relaciona (fig. 60). Sin embargo, la parcialidad de lo documentado (algo menos de 3,5 m2) nos impide tener datos suficientes para poder reconstruir su planta y sus dimensiones con total certeza. La existencia de elementos avanzados similares en otros foros y recintos monumentales, nos invitan a interpretar este podio como una especie de propileo o acceso monumentalizado a la basílica, tal y como puede verse en los casos de Perigueux (fig. 61), (Cavalieri, 2002: fig. 43), Corinto —basílicas Julia y Sur— (fig. 62), (Gros, 1996b: 245), Aquilea (fig. 63), (Gros, 1996b: 255) o Hierápolis (Gros, 1996b: 248)241. Tendríamos, por tanto, un posible
241 Existen otros edificios en los que se han documentado elementos proyectados hacia la plaza de los foros con otras interpretaciones, como es el caso del posible tribunal de Lucus Feroniae (Balty, 1991: fig. 157), en este caso procedentes de estructuras anteriores reutilizadas; o en Belo (Balty, 1991: fig. 160). También existen algunos propileos sin escaleras como es el caso de la basílica de Smyrna (Gros, 1996b: 247) o la restitución planteada para Landenburg – en Germania- (Balty, 1991: fig. 148). O elementos posteriormente añadidos al edificio original para enmarcar los accesos desde la plaza a la basílica, como en el caso de Clunia (Balty, 1991: 340; Palol y Guitart, 2000).
Anejos de AEspA LIII
acceso al edificio desde la propia plaza que debía contar con una escalinata frontal (según parece indicar la irregularidad en la alineación de los sillares que flanquean la estructura). Por otro lado, el desnivel que se establece entre la superficie del propileo y la nave porticada, requeriría de dos escaleras laterales de al menos tres peldaños cada una, constituidas en disposición similar a las que aparecen en el Traianeum de Itálica (fig. 64), (Roldán, 1993: 64). La elevación de este podio sobre la plaza es de 1,26 m y si, como hemos propuesto en la reconstrucción, se hubiera dotado de 4 columnas que respetaran el ritmo de los pórticos, su anchura oscilaría en torno a los 16 m, si bien este dato requeriría ser precisado en ulteriores trabajos. Lo que sí parece bastante probable es que este cuerpo destacado tuviese un frontón y una techumbre a dos aguas que rompería el ritmo porticado del frente meridional de la plaza. Contribuye a pensar en esta solución la conjunción de dos elementos bien documentados arqueológicamente. Por un lado, la disposición del propio podio y su cimentación y por otro, la orientación del colector que subyace a la nave porticada, cuya continuidad se vería necesariamente interferida por el desarrollo del propileo. Quizá la verdadera función de ese colector fuese la recogida de pluviales de esta cubierta a dos aguas, siguiendo un esquema similar al documentado, por ejemplo, en el templo de la calle Holguín (Mateos, 2006: 241), así como las que se recogieran en los tejados de la zona porticada situada en la esquina suroeste de la plaza. 3.2.3. Área de distribución de la basílica (Espacio 3): El Espacio 3 se sitúa fuera del perímetro definido por las “naves” del edificio basilical, pero está directamente abierto a él y situado a su misma cota, al contrario de lo que ocurre con los espacios con los que colinda por el oeste y el sur (Espacios 5 y 6) que constituyen las aulas laterales y que se sitúan a una cota sensiblemente inferior. Se trata de una pequeña estancia rectangular, de unos 4 m de anchura por algo más de 8 m de longitud, que ocupa una superficie interior de aproximadamente 30 m2, aunque su forma es irregular. Su relación con la basílica viene establecida por el hecho de hallarse abierta a la misma a través de una interrupción del muro de limitación.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 735
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Fig. 60: Restitución volumétrica de la zona del acceso a la basílica (propileo).
Fig. 61 (a y b): Planta y restitución del propileo de acceso a la basílica de Perigueaux (en Cavalieri, 2002).
735
Foro Augusta Emerita 451-868:M
736
23/12/09
11:24
Página 736
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 62: Propileos en las basílicas Sur y Julia de Corinto (en Gros, 1996 b: fig. 304).
Fig. 64: Accesos laterales al Traianeum de Itálica (en Roldán, 1993: 64).
Fig. 63: Propileo en la basílica de Aquilea (en Gros, 1996 b: fig. 281).
Esta abertura se sitúa a 3,60 m del muro norte (o más bien de su restitución), generando un vano que, en origen, debía ser más estrecho, pues no es concebible que se situara en la misma esquina. Por otro lado, en la excavación se documentó la existencia de rellenos constructivos que permitían asegurar que esta estancia presentaba un comportamiento muy distinto a la de sus vecinas (Espacios 5 y 6), semiexcavadas en la roca. Precisamente, la elevada cota de la roca en algunas zonas de esta estancia, disuade también de pensar en una situación de los suelos similar a la de las ya citadas aulas bajas. A pesar de sus limitadas dimensiones, son numerosas las estructuras que presenta al interior, aunque todas ellas están muy mal conservadas, casi siempre al nivel de la primera tongada de
cimentación. La alteración estratigráfica de esta parte meridional es tan acusada que ni siquiera podemos precisar si algunos de los restos estructurales son realmente muros o pilares. No obstante, se documenta una amalgama de elementos constructivos que apenas dejan espacio libre entre sí. Es posible que toda esta serie de subestructuras, tan parcialmente documentadas, conformaran un sólido entramado para soportar unas escaleras de acceso a la planta superior de la basílica, tal y como sucede en otros ejemplos conocidos242. Más difícil es pensar que desde este habitáculo se pudiera acceder al 6, por las escasas posibilidades de instalar aquí una escalera de unión243.
242 No obstante, esta solución como escaleras no tiene por qué afectar a todos los habitáculos similares al 3 de los que, conforme a nuestra reconstrucción, dispondría la basílica. En algunos casos similares, como Leptis Magna, se propone la alternancia de esta función de cajas de escalera con la de pequeñas aulas (Ward Perkins, 1952). 243 La única ubicación posible sería el pequeño entrante que tiene la habitación 6 en su esquina septentrional.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
11:24
Página 737
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
3.2.4. Estancias anexas a la basílica (Espacios 5 y 6): En la zona anexa a la basílica por el lado oeste hemos documentado una serie de estancias que articulan el espacio rectangular que queda disponible entre el gran edificio, la nave 2, el cardo máximo y la vía decumana, ocupando una extensión de 542 m2 (fig. 65). Desde el punto de vista estructural se puede decir que esta zona forma una misma unidad con la basílica, pues todas las edificaciones del flanco sur están contenidas por un mismo muro de cierre construido a base de sillares de granito 244 , tal y como se documenta en el lado oeste. En sentido estricto, se podría decir que todo el bloque constructivo situado al sur del foro conforma un único edificio. Este área aneja a la basílica, constituye una zona compleja desde el punto de vista organizativo, con estancias abiertas al espacio basilical y, consecuentemente, situadas a su misma cota (el ya tratado Espacio 3) y otras excavadas en la roca y, por tanto, con los pavimentos situados 1,50 m más abajo, cuya conexión con los espacios superiores resultaría problemática (Espacios 5 y 6). Lo más probable es que el acceso principal a estos espacios bajos o aulas laterales se realizara desde el cardo máximo, como parecen evidenciar los restos documentados en un pequeño sondeo efectuado en la calle Peñato245, que, además, estaría en eje con el templo exhumado en la Plataforma Occidental 1 (templo de Viñeros), pero la superficie excavada en esta área es muy reducida. Aula lateral menor (Espacio 5): El Espacio 5 es el más pequeño de los dos que presentan el suelo bajo en esta zona del bloque sur. Está situado a continuación del Espacio 3, y colinda con la nave transversal situada en este flanco. Como ya hemos referido en los capítulos precedentes, el área excavada de este ámbito fue de 5 m2 de los 36,72 m2 con los que debió contar inicialmente la estancia. Toda la habitación habría contado con un placado pétreo, fundamentalmente de mármol, aunque posiblemente combinado en algunos puntos con placas de pizarra gris negruzca. En la pavi-
244 Con una moldura a bisel en la zona inferior. 245 En realidad en la esquina de las calles Peñato
Maestros. Intervención nº 2953.
y Los
737
mentación se han documentado hasta tres tamaños de losas diferentes: Placas con longitud en torno a 156 cm por anchura entre 73 y 76 cm. Placas con longitud en torno a 82 cm por anchura entre 37 cm y 55 cm. ¿Placas de 106 por 74 cm246? Del primer tipo se han documentado dos ejemplares, del segundo cuatro y del tercero, de existir, uno. El análisis de la colocación de las placas parece indicar que las piezas mantienen un ritmo específico que se repite a partir del eje de simetría longitudinal de la habitación247. Según esta posible colocación no aleatoria podríamos restituir el placado como se muestra en la figura (fig. 66 a y b). En el pavimento existe, además, un elemento singular destacado, que se sitúa en la pared oriental (el único de los lados menores que se ha excavado), en su parte central. Este elemento está realizado también en mármol, mediante la colocación de una línea perimetral de plaquitas verticales, en cuyo interior el pavimento (del mismo tipo que el resto) estaría elevado unos pocos centímetros (aproximadamente 4). Las dimensiones de este elemento elevado serían de 1,39 m x 82 cm248. Otro rasgo característico de esta estancia es el placado vertical que subsiste en varias de sus paredes y que parece combinarse con este elemento destacado, ya que, justo coincidiendo con su alineación, en la pared norte, las placas dejan de ser de mármol para pasar a colocarse de pizarra negra. Este placado presenta, además, otra peculiaridad propia de este tipo de revestimientos: el retranqueo del muro a partir de un determinado nivel (50 cm de altura) con el doble fin de destacar la placa exterior y de crear una superficie en la que apoyar una moldura decorativa, generando así la 246 Este tamaño realmente no está atestiguado directamente sino sólo por el hueco existente entre el resto de las conservadas. Estarían situadas justo por delante de la hilera de las más pequeñas, donde el hueco existente sería de 213 por 74 cm, en el que cabrían dos placas de este tipo. Pero evidentemente podría haber otras opciones, como por ejemplo partir en dos una de las placas grandes para la zona exterior y en el centro colocar una de las pequeñas. 247 Para ello hay que considerar que la anchura de la pared sería de 3,65 m, obtenidos de restar a la anchura total (4 m) los 18 cm que a cada lado ocupa el placado vertical con su mortero. 248 La medida corta se documentó directamente en la excavación; de la medida larga se exhumó una longitud de 1,30 m, sin que aún finalizase por lo que la estimación se ha realizado a partir de la suposición de que sea un elemento centrado respecto a la habitación.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
738
23/12/09
11:24
Página 738
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 65: Planta reconstructivas de las aulas laterales.
impresión de un zócalo bajo. En el caso de la habitación 5, este retranqueo es de 10 cm249. La práctica coincidencia en cota de los pavimentos de esta estancia con el colindante Espacio 6, así como la utilización en ambas de revestimientos parietales similares nos inclina a pensar que las dos habitaciones debían estar unidas. No obstante, el inicio del muro de separación entre los dos recintos está bien documentado en la excavación, y entre los pavimentos hay ligeras dife-
Fig. 66 a: Detalle de la pavimentación marmórea del aula lateral menor.
249 Este tipo de moldura podemos verla también en los revestimientos inferiores del denominado “pórtico del foro” (intervención nº 8149) o por ejemplo en el foro de Clunia (Palol y Guitart, 2000: lam XLIV).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 739
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
739
Fig. 66 b: Esquema de colocación de las losas en el aula lateral menor.
rencias de cota que aconsejan considerar estos espacios como ambientes diferenciados. Vista la organización simétrica de esta parte de las edificaciones del foro, así como la situación axial del acceso al aula 6, es muy posible que en el lado sur de esta estancia se instalara un aula de características análogas a la descrita. Aunque no es fácil proponer una función para estas estancias bajas anejas a la basílica, el elemento central destacado hallado en el fondo este del Espacio 5 podría estar indicando la orientación principal o la cabecera de la habitación, así como la instalación aquí de algún elemento diferenciado, posiblemente, de carácter mueble. Aula lateral mayor (Espacio 6): Junto al Espacio 5, ocupando la mayor parte del área adyacente a la basílica, se encuentra el Espacio 6, constituyendo una segunda aula lateral de mayores dimensiones. Como ya hemos señalado, la relación entre estos dos ambientes es evidente. Las dos estancias están excavadas en la roca, alcanzando una cota equivalente, sustancialmente inferior a la de la basílica, y las dos presentan un tratamiento decorativo similar. Las dimensiones calculadas para este aula inferior son de 20,6 m de longitud x 16,5 m de anchura, que generarían una superficie de 350 m2. De este amplio espacio cubierto tan sólo se han excavado unos 30 m2 en tres puntos distintos de la estancia: la esquina noroeste, el acceso desde el cardo máximo y la zona central. La forma de la estancia es básicamente rectangular, si bien presenta algunos elementos que
rompen este esquema, como un pequeño entrante, de apenas 1 x 1 m detectado en la esquina noreste. La función de este hueco (y del que presumiblemente existiría en el lado opuesto) es desconocida, pero de haber existido comunicación entre estas estancias inferiores con la basílica, podría haberse realizado a través de ellos, pues colindan con el Espacio 3. Al igual que el Espacio 5, este aula se hallaba forrada con mármol, tanto en el suelo como en las paredes. Las pocas huellas existentes del placado, junto con el reducido tamaño de cada uno de los cinco puntos en los que se documentó, impiden, sin embargo, hacer una propuesta del ritmo o juego que se marcaba en el pavimento y relacionarlo con el esquema interior de la estancia. En cambio, sí pudimos detectar la existencia de un elemento singular realizado en ladrillo y adosado al muro oriental, que muy probablemente también habría estado revestido de mármol. Este elemento tendría unas dimensiones mínimas de 2,50 m de longitud por 1,30 m de anchura y más de 20 cm de altura, pero ignoramos si se trata de un elemento corrido a lo largo de todo el muro o si es solo uno de varios elementos similares dispuestos en serie, pues en ningún caso se reconocieron sus límites. La similitud formal de esta estructura con las documentadas en dos de las aulas de la Plataforma Oriental (Espacios 25 y 26) nos lleva a interpretarla como parte de un pedestal o de un pequeño podio para resaltar algún elemento exento y decorativo. A ello parece apuntar, también, su situación espacial dentro de la habitación, pues se encuentra en el muro de cabecera de la estancia, enfrente de la zona de acceso. Justo enfrente del
Foro Augusta Emerita 451-868:M
740
23/12/09
11:24
Página 740
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
acceso, a 2 m del muro oriental (al que se adosa este poyete) se documentaron restos del lastrado marmóreo lo que indicaría que, o bien en este punto no había pedestal (lo cual sería extraño) o bien, de haberlo, no superaría los 2 m de anchura250. Otro aspecto que debemos tratar en relación al Espacio 6 es la documentación de un pequeño retranqueo de 15 cm en la vertical del muro de la cabecera 251 , a 1,92 m del suelo (cota 225,05 m SNM). En un principio pensamos que podría tratarse del apoyo para el suelo de una segunda planta 252 , influidos por el hecho de que, en la cara opuesta del mismo muro, un estrechamiento similar (de 38 cm) servía para sustentar la pavimentación de la basílica. Pero de esta solución resultaba una altura demasiado escasa (solo 2 m) para una habitación que, a juzgar por su decoración marmórea, debía ser mucho más elevada. Por eso, finalmente hemos interpretado este estrechamiento como un apoyo para instalar una moldura de mármol que articulara la decoración parietal, al modo de lo señalado para la habitación contigua. El Espacio 6 debía tener un acceso hacia el cardo máximo, que bordea esta zona del foro por el oeste (fig. 67). Así parecen evidenciarlo los resultados de varias intervenciones realizadas en esta zona253 que, además, han permitido conocer el aspecto del muro de opus quadratum que cerraría todo el complejo monumental por este lado, y que cuenta con una característica moldura en bisel tallada en el sillar inferior, que se destaca así hacia el exterior. Esta moldura aparece, además, en la propia obra de la puerta, que se proyecta hacia la vía a modo de saliente, sin solución de continuidad con la decoración del muro, con la que forma ángulo recto254. La restitución que planteamos para el acceso al Espacio 6 desde el cardo máximo conjuga la 250 Este fragmento de pavimento (documentado en la intervención nº 107, sondeo 1, recogida en el capítulo de Antecedentes) es también uno de los elementos clave para desestimar la hipótesis de la basílica estrecha, como ya explicamos más arriba. 251 A 17 de la intervención nº 1026. 252 En esa segunda planta habíamos querido ver la posibilidad de situar el tribunal de la basílica, cuyo pavimento estaba 40 cm más bajo; pero desde el retranqueo mencionado aún documentamos 45 cm más de alzado de muro, por lo que desde el suelo de la basílica existiría un alzado documentado de, al menos, 85 cm que sería una pantalla entre ambos pavimentos, lo que parecía invalidar la hipótesis. 253 Nos referimos a los restos exhumados en la intervención 2953 (desarrollada en el capítulo de Intervenciones) y a los restos de los sondeos 2 y 3 de la intervención 107 (en el capítulo de Antecedentes).
Anejos de AEspA LIII
Fig. 67: Detalle de la zona del acceso a las aulas laterales desde el cardo máximo.
naturaleza de los restos exhumados y su situación con la diferencia de cota que se establece entre el pavimento del Espacio 6 (223,12 m SNM) y la estimada para la vía en este punto (221,83 m SNM255), (fig. 68). El acceso comenzaría a partir de una primera superficie pavimentada de mármol256 que ocuparía un área de 8 m2 y que se situaría, prácticamen-
254 Respecto al trazado de la vía original de dioritas, esta proyección del vano montaría 66 cm sobre el extremo oriental de aquélla. Conjuntamente con la construcción de este grupo de Espacios (del 2 al 6) que forman el edificio que flanquea la Plataforma Central por su lado sur, se remodeló también la vía, ensanchándose en su extremo oriental en 1,80 m (hasta contactar con el edificio), cambiando su pavimentación de dioritas por otra de planchas de granito y suavizando la pendiente existente mediante la inclusión de al menos 2 escalones en esta zona, también de granito. Todos estos datos han sido aportados por la intervención nº 2953. Esta misma reforma se observa en la vía paralela oriental, según los datos de la intervención nº 2397, en la que se documenta que las dioritas son levantadas y sustituidas por losas de granito en la mitad occidental de la vía. 255 Tenemos la cota del nivel inferior de la vía (221,16 m SNM) y la del primer escalón (221,38 m SNM); a partir de ello hemos colocado un segundo escalón que estaría a 221,61 m SNM, cuya presencia parece evidenciarse en la disposición de los restos) y la parte alta de la vía a 221,83 m SNM. 256 Creemos que la estructura documentada en el sondeo 3 de la intervención nº 107 y también en la nº 2956 (ue 5) es parte del mortero de preparación de este umbral, fabricado con una base de opus caementicium, sobre la que descansa una capa de opus signinum que sería realmente el mortero de adhesión del placado marmóreo (como repetidamente se ha documentado en otros pavimentos de este conjunto). El rebaje existente en los sillares de granito que bordean esta estructura servirían precisamente para encajar las losas de mármol (véase fig. 301 de la intervención 14.1 del capítulo 3). Este tipo de
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 741
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
741
Fig. 68: Restitución volumétrica de las habitaciones laterales anexas a la basílica (situación, acceso y relación con el vecino templo de la calle Viñeros).
te al mismo nivel que la vía, a modo de umbral257. A continuación, hacia el interior, se dispondría una especie de vestíbulo, que hemos estimado de unos 16 m2 (3,40 m de longitud) y a partir de ese punto se iniciarían los escalones necesarios para alcanzar la cota del pavimento del aula (7 escalones de 20 cm de contrahuella y 42 cm de huella258).
rebajes en una estructura para encajar placas de mármol también se ha visto en otros puntos de este mismo conjunto, como por ejemplo en la parte superior del muro del pórtico de la Plataforma Oriental, o en otros recintos, como en los sillares del muro del pórtico del Conjunto Monumental de culto imperial (Mateos, 2006: fig. 51). 257 A 221,83 m SNM estimamos que estaría la vía en esta zona y el umbral a 221,89 m SNM. 258 Hasta llegar a la cara este de la estructura hallada en el sondeo 2 de la intervención nº 107, que hemos interpretado como el final de la escalera.
La anchura calculada para el vano de este acceso es de 4,75 m, y se ha restituido desdoblando la distancia que se establece entre lo que hemos identificado con el lado sur de la puerta y el eje de simetría de la habitación 6, establecido en función de la reconstrucción del espacio propuesta. Los datos recogidos en las intervenciones de esta parte del conjunto forense son ciertamente escasos, por lo que la interpretación como acceso que de ellos hemos hecho no puede considerarse definitiva. Otras posibilidades, como que existiera una fuente entre el muro de cierre y la vía (como sucede calle arriba, al norte del acceso SO), son posibles 259 . Sin embargo, en tanto no contemos con más datos arqueológicos, la idea del acceso nos parece la más verosímil atendiendo a una serie de razonamientos: 259
Véase también nota 25.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
742
23/12/09
11:24
Página 742
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
1. La dificultad de comunicación entre las aulas y la propia basílica (nunca podría hacerse a través de entradas “principales”. 2. La notable diferencia de cotas entre los suelos de los Espacios 2, 3 y 4 por un lado y 5 y 6 por otro, que parece formar dos bloques funcionales independientes. 3. La cota de los pavimentos de las aulas 1,50 m por debajo de las de la basílica parece poner los suelos de aquéllas en relación con la vía (1,30 m más baja) en una secuenciación escalonada lógica. 4. El tipo de pavimentación y revestimiento parietal (todo marmorizado) de estas aulas y sus dimensiones, son datos que parecen indicar que se trata de espacios relevantes y no secundarios o dependientes de otra construcción, por lo que deberían contar con un acceso principal. 5. Los muros orientales de estas aulas parecen funcionar como cabecera, según lo indican los pedestales, podios o estructuras adosadas a ellos, por lo que el acceso debía situarse enfrente, a los pies, es decir en el muro de comunicación con el cardo máximo (si se accediera solamente desde la basílica a través del Espacio 3 entraríamos en el aula central por la esquina trasera). 6. La relación visual y espacial directa que se establece con el templo de la Plataforma Occidental 1 (“templo de Viñeros”). Según esto podría plantearse también la existencia de otros dos accesos quizá menos monumentales en las aula/s laterales directamente afrontados a las escaleras de subida a dicho templo. Esta situación podría tener relación con la utilidad de estas aulas, si bien no hay que olvidar que son cronológicamente posteriores a aquél. La funcionalidad de estas estancias decoradas con mármol y con elementos destacados en sus cabeceras, podría estar en relación con los edificios a los que se orientan (templo de Viñeros y edificio al sur del “pórtico del foro”), pudiendo tratarse los del lado occidental de sacella. Pero también podrían tratarse de edificios jurídicoadministrativos menores, vinculados con la colonia o con algún collegium, más en consonancia con la defendida agrupación arquitectónica de los edificios forenses según su funcionalidad (Balty, 1991: 357). Este tipo de estancias laterales adyacentes a las basílicas encuentran elementos paralelizables en los espacios laterales de la segunda fase de la basílica de Martigny, fechada en época de Vespasiano (fig. 69 y 70), (Balty, 1991: fig. 175, Cavalieri, 2002: fig. 52). Aquí se documenta, como
Anejos de AEspA LIII
Fig. 69: Planta de las dos fases del foro de Martigny. Aulas laterales junto a la basílica, con acceso desde el exterior, a la derecha en trazo negro (2ª fase), (en Balty, 1991, fig. 175).
Fig. 70: Restitución volumétrica de la segunda fase de Martigny, con acceso lateral a los espacios anexos a la basílica (en Cavalieri, 2002).
hemos restituido en el caso emeritense, un acceso desde el exterior y se ha interpretado, aunque con muchas dudas, como oficinas administrativas de los Vallenses. Pero a pesar de existir en numerosas plantas este tipo de estancias cuadrangulares, anexas a los lados cortos de las basílicas, en general han recibido un tratamiento vago e impreciso en cuanto a su funcionalidad. En algunos casos se ven como chalcidica, interpretación acorde con Vitruvio (V, 1), como en Clunia (Balty, 1991: fig. 171; Palol y Guitart, 2000) o en la segunda fase de Nyon (fig. 71), (Bridel, 1994: fig. 1; Cavaleri, 2002: fig. 54); en otras se difumina la interpretación entre chalcidicum y tribunal, como
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 743
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Fig. 71: Basílica de Nyon, con los espacios laterales interpretados como chalcidicum (en Cavalieri, 2002).
en Veleia (Saletti, 1976: fig. 3; Palol y Guitart, 2000: fig. 74; Mar y Ruiz de Arbulo, 1988: fig. 13; Grassili, 1994: fig. 8); en otros como posibles tiendas o tabernae como en Vannes (Cavalieri, 2002: fig. 33) y en otros se mantiene la duda respecto a su utilidad o su caracterización, como en Augusta Bagiennorum (Saletti, 1976: fig. 4; Palol y Guitart, 2000), en la segunda fase de la basílica de Lugdunum Convenarum (Palol y Guitart, 2000: fig. 76) o en Lutecia (Cavalieri, 2002: fig. 32), a cuya lista sumamos ahora el caso emeritense. A pesar de la indefinición funcional para las estancias 5 y 6 del foro de Mérida, podemos al menos descartar su utilización como chalcidica debido fundamentalmente a la diferencia de altura existente entre los pavimentos de éstas respecto a los suelos de la basílica, lo que invalida su uso como pórticos o vestíbulos. 3.2.5. La basílica y su entorno. Recapitulación: Como se ha ido explicando a lo largo de estas líneas, la basílica y su entorno formarían un conjunto homogéneo, un bloque constructivo y orgá-
743
nico cuyas subdivisiones internas apenas se traducen al exterior (a excepción de la zona septentrional que se concibe como un pórtico abierto a la plaza). Todo este bloque (en realidad, un único edificio) que constituye el flanco sur de la Plataforma Central estaría construido a partir de un robusto muro de opus quadratum que se une a la superficie de las vías con una peculiar moldura en bisel, tal y como se ha documentado en el lado oeste. Ya en el interior del área abierta este conjunto se asimilaría al entorno de la plaza, fusionándose con las otras dos alas laterales mediante la columnata de la nave de fachada. El conjunto de espacios agrupados en el entorno de la basílica, que hemos analizado en las líneas anteriores, debía estar regularmente reproducido en la zona no excavada, conforme a los ejes de simetría longitudinal y transversal que las propias edificaciones y su ordenación espacial generan. El espacio se organiza a partir de dos naves de 5,44 m de anchura y 41 m de longitud, abiertas a la platea, en toda la anchura de ésta, mediante columnas, que serían similares a las del ala occidental de este foro. En sus extremos se cerrarían en sendos fondos de saco (de 14 m de longitud), coincidentes con los accesos meridionales de la plaza, que servían de antesala cubierta a la basílica, y que podrían haber tenido algún otro uso que hoy nos resulta desconocido. En el centro de estas naves existiría una zona elevada proyectada hacia el interior de la plaza, a modo de propileo, que, según nuestra restitución, podría tener 16,20 m de anchura por 11,70 m de longitud y que serviría de acceso a la basílica, tanto desde la propia platea como desde las naves laterales porticadas. Desde la plataforma de acceso anterior se accedería a la basílica, cuyas dimensiones internas estimadas serían de 30,60 m de anchura por 63,10 m de longitud. Este edificio estaría cerrado al exterior (tipo Fano) y podría constar de tres naves en planta y dos en altura, como los más conocidos modelos de la época. Para su interior hemos propuesto una nave central o spatium medium de unos 13,70 m de anchura por 43,60 m de longitud, la perístasis de 10 por 4 columnas y el deambulatorium de 7,20 m de anchura para las naves longitudinales y de 8,40 m para las transversales. El/los tribunal/ia podrían estar situados en los ambulacra laterales o en los lados cortos de la perístasis, como no suele ser extraño en este tipo
Foro Augusta Emerita 451-868:M
744
23/12/09
11:24
Página 744
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
de edificios, aunque no hay ningún dato que permita afirmarlo260. En las cuatro esquinas del edificio existirían unos espacios de distribución y escaleras de acceso a la segunda planta de 4 m por 8,20 m, aunque alguno de ellos pudo además tener uso como pequeña aula. Finalmente, y quizá sin comunicación con la propia basílica, se desarrollarían dos bloques de aulas anexas, tanto por el extremo occidental como por el oriental, con acceso desde las calles hacia las que se orientan. Cada una de estas alas anexas estaría integrada por un aula central de mayores dimensiones (20,6 m de longitud por 16,5 m de anchura) y dos laterales gemelas de menor tamaño (9,18 m de longitud por 4 m de anchura). El acceso a estas aulas parece realizarse directamente desde los cardines, y tanto su ubicación como su decoración marmórea sugieren para ellas un uso público, aunque su función concreta es difícil de establecer. El resultado escénico de este flanco sur, visto desde la platea, sería el de dos naves porticadas separadas por un espacio destacado: el propileo o podio central. Éste, dotado de columnas y cubierto con un tejado a dos aguas formando frontón triangular, anunciaría la presencia de la basílica. Esta zona de la plaza estaría además especialmente concurrida por la proximidad de los accesos
260 Por ejemplo de modo similar a la situación del tribunal en la basílica de Clunia (Palol y Guitart, 2000).
Anejos de AEspA LIII
meridionales, que ejercen de punto de contacto entre los lados mayores del recinto y este sector transversal. Todo este conjunto de construcciones, situadas en el flanco meridional del foro, al igual que los brazos laterales y la Plataforma Oriental, corresponderían a la radical modificación del espacio forense emeritense que sobreviene a mediados del siglo I d. C. Esta reestructuración afectó a varios puntos del viario urbano, de modo que algunas vías y pórticos de esta zona debieron reestructurarse, mientras que otras quedaron amortizadas al ser total o parcialmente ocupadas por los nuevos espacios monumentales. Este extremo se ha podido comprobar fehacientemente en dos puntos del área en cuestión. Uno es el entorno del acceso al Espacio 6, donde se constata la reforma del cardo máximo suavizando la pendiente mediante la introducción de escalones y repavimentando la zona con un nuevo enlosado, todo ello realizado en granito. El otro punto se sitúa en el lado opuesto del edificio, en el cardo que corre paralelo por el este. En este punto se realizó una intervención261 que permitió constatar una operación similar: la calzada se conservaba en su anchura completa, pero en su mitad occidental las dioritas fueron sustituidas por losas de granito hasta contactar (según suponemos) con el muro de cierre del conjunto.
261
Véase la intervención nº 2397.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:24
Página 745
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
10.2. LA PLATAFORMA ORIENTAL. EL LLAMADO “PÓRTICO DEL FORO” INTRODUCCIÓN262: Las intervenciones que se habían desarrollado en este recinto hasta el inicio del proyecto se centraban en dos puntos concretos de este espacio263. Una serie de campañas de excavaciones realizadas entre los años 1980 y 1987 264 en el ángulo nororiental del edifico porticado que delimitaba este área pública y otra intervención desarrollada en un tramo del pórtico sur de este recinto265. La mayor parte de las referencias bibliográficas existentes generadas por estas dos intervenciones se habían referido a los restos aparecidos en la calle Sagasta, aunque también existían someras menciones a la excavación de la calle Baños como más adelante comentaremos. Es ingente la cantidad de publicaciones que ha generado tanto la decoración arquitectónica como el análisis del programa iconográfico y sus implicaciones políticas, cronológicas y, sobre todo, ideológicas; en cambio, el estudio arquitectónico y urbanístico del recinto de la Plataforma Oriental o Superior ha quedado oscurecido y en muy segundo plano respecto a los aspectos señalados anteriormente. Resulta llamativo cómo, desde la aparición en los años 80 de la esquina NE de esta área pública, se han venido sucediendo las nomen262 No es nuestro objetivo hacer en este apartado una detallada introducción con todas las referencias bibliográficas que existen sobre el recinto sacro que conforma la Plataforma Oriental o Superior; tan sólo pretendemos ubicar al lector en el grado de conocimiento existente sobre este recinto previamente al momento de redacción de esta monografía. Los estudios sobre la escultura y la decoración arquitectónica se detallan en los capítulos correspondientes de este volumen realizados por A. Peña. 263 Existen también cuatro seguimientos arqueológicos efectuados en esta zona que han sido analizados en el capítulo de “Los antecedentes arqueológicos” y cuya documentación fue realizada desde el Consorcio (nº de int.: 2182, 2409, 2016 y 2484). 264 Campañas de excavaciones realizadas en los nº 11-13 de la C/ Sagasta dirigidas por J. M. Álvarez, director del MNAR (véase los datos concretos en la introducción de la int. 8149 descrita en la primera parte de este volumen). 265 Intervención efectuada en la esquina entre las calles Baños y Travesía de Parejo durante 1982. La presencia de importantes estructuras y de piezas de decoración arquitectónica de carácter excepcional propiciaron la expropiación del solar. Esa campaña permanece aún inédita aunque existen referencias a ella en distintas publicaciones. En los años 2006 y 2007 el Consorcio ha realizado dos intervenciones arqueológicas en este solar (nº de int. 6039 y 6042), que se describen en la primera parte de este volumen.
745
claturas utilizadas para definir este recinto. Así, hasta el momento se le ha denominado indistintamente Forum adiectum (Gros, 1987a), “Pórtico del Foro” (Álvarez y Nogales, 1990), “Foro de Mármol” (Trillmich, 1995), y más recientemente como Augusteum debido a su vinculación iconográfica con el foro de Augusto (Álvarez y Nogales, 2003: 318). La multiplicidad de nombres para definir este espacio público está directamente relacionada con la falta de datos sobre su estructuración arquitectónica, lo que ha provocado la consiguiente indefinición funcional, más allá de su consideración como recinto forense o sacro. Vamos a resumir, por tanto, la situación en la que se encontraba el conocimiento de este recinto, hasta este momento, en relación a sus características arquitectónicas y la inserción urbanística con el complejo público forense adyacente. A partir de mediados de los 90, al relacionar los restos aparecidos en la calle Baños con la esquina porticada hallada en la calle Sagasta266, se comenzó a plantear la estructura de esta plataforma sacra como la de un pórtico cuadrangular de trescientos pies de lado (90 m x 90 m)267. Por su parte, Barrera en su estudio sobre la decoración arquitectónica de los foros emeritenses268, se refirió a los restos encontrados en la calle Baños como una entrada monumental al sur del recinto. Será el propio Barrera quien sitúe en el ángulo nororiental (en los restos de la c/ Sagasta) otra puerta en origen, debido a la presencia de consolas parótidas. También explica cómo durante la construcción del recinto cegarían ese vano y colocarían una gruesa capa de “estuco” cuyas llagas en resalte señalaban la existencia de un placado de mármol de 4,50 m de longitud. Otro planteamiento urbanístico que ha tenido bastante eco en la bibliografía reciente ha sido la
266 Mateos (1995) y Trillmich (1996b) son los primeros que publican y relacionan los restos de la intervención de la calle Baños con el cierre sur del recinto porticado. Hasta ese momento estos restos, el canal perimetral y unas subestructuras monumentales, se habían vinculado con las termas forenses debido a las teorías tradicionales que, desde Moreno de Vargas en adelante, situaban en esta zona las termas de la ciudad y cuya tradición se había perpetuado a través del propio nombre de la calle (Álvarez, 1985). 267 Hipótesis planteada por Trillmich (1996b). 268 En esta monografía se hace también una descripción de la fábrica de las estructuras y se refieren los distintos ambientes de la esquina nororiental (Barrera, 2000). Los pórticos, según este autor, tendrían un ambulacrum de 7 m de ancho y, por delante de la columnata, un canal cubierto de opus signinum y revestido con placas de mármol que recogería el agua de sus cubiertas (Barrera, 2000: 184).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
746
23/12/09
11:25
Página 746
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
colocación, en el espacio central y abierto de este recinto, de un altar dedicado a la Providentia, semejante al de las acuñaciones emeritenses de época de Tiberio, y en donde se situarían, según esta hipótesis, parte de los relieves marmóreos aparecidos en la zona del Molino de Pan Caliente (Nogales, 2000a)269. Resulta bastante llamativa la reconstrucción de este espacio en la recreación ideal de Augusta Emerita realizada por Golvin, Álvarez y Nogales y publicada en múltiples trabajos sobre la ciudad. Este recinto porticado aparece delimitado al sur por una calzada desde la que se accedería al interior del pórtico a través de un gran acceso monumental270. En esta reconstrucción, tanto el recinto forense colonial como el pórtico sur de este área sacra finalizan en línea y prácticamente se sitúan en un mismo plano, con poca diferencia de nivel entre uno y otro recinto público. Esta disposición urbanística supone otro punto de la discusión científica desarrollada en estos últimos años acerca de la relación física existente entre la Plataforma Oriental, llamada comúnmente “Pórtico del Foro” y la Central o Foro colonial. A este respecto, hasta el momento, la indefinición ha sido una constante. La aparición de los restos de un cardo en la calle Manos Albas271 provocó, en los últimos años del pasado siglo, un debate científico entre la continuación de la vía, separando ambos recintos (Mateos, 1995) o la unión del Pórtico del foro y el Foro colonial, comunicándose a través de una puerta (Trillmich, 1996b) a la manera de los Foros imperiales en Roma y del complejo público de Arles272. Últimamente se ha barajado también la posibilidad de la amortización de esta calzada en el momento de construcción del recinto de la Plataforma Superior (Mateos, 2006: 343). Por último, la fecha de construcción del recinto porticado de la calle Sagasta se estableció tras la definición y análisis del conjunto de materiales pertenecientes a la decoración arquitectónica realizado por parte de Barrera. Este autor estableció 269 Según Álvarez y Nogales, la presencia de este monumento en el centro del recinto porticado repite los modelos de Nîmes y Arles (2003). 270 Interpretado como tal por J. L. Barrera en relación con los restos arquitectónicos aparecidos en la calle Baños. 271 Excavación realizada en 1988 por el arqueólogo Manuel de Alvarado; nº de registro en el Departamento de Documentación del Consorcio, 23 (véase capítulo de Antecedentes). 272 Planteamiento seguido también en la monografía sobre el “Templo de Diana” (Álvarez y Nogales, 2003).
Anejos de AEspA LIII
una cronología claudio-neroniana para las piezas halladas en esta excavación, determinando un margen de realización entre mediados del s. I. d.C y comienzos de época Flavia (2000: 150). En este intervalo cronológico se han enmarcado todos los trabajos que se refieren a este recinto, destacándose los estudios acerca de los programas iconográficos que fechan el material escultórico, gracias a criterios estilísticos, entre los reinados de Claudio y de Nerón273. Incidiendo en esta cronología debemos referirnos a un estudio recientemente publicado por Trillmich que intenta ajustar un poco más la datación de la construcción del recinto, ubicándola entre los últimos años del emperador Claudio y los primeros de Nerón. Este autor considera el recinto emeritense como un forum Iulium debido al empeño de Iulia Agrippina en crear un linaje dinástico más noble que el de los Claudios, con línea directa con Augusto por vía materna, para impulsar el porvenir de su hijo Nerón (Trillmich, 2007). No obstante, existen continuas propuestas publicadas en numerosas ediciones en las que se plantea, tanto para el conocido como “templo de Diana” como para el espacio público de la Plataforma Superior o “Pórtico del Foro”, una planificación desde el principio de la colonia ya que se presuponía que ambos recintos se correspondían con un mismo proyecto (Álvarez y Nogales, 2003), aunque el llamado Pórtico del foro se ejecutara en un momento algo posterior. Aunque se había determinado una cronología para la construcción del recinto en época Julioclaudia también se han establecido, con reservas, dos fases edilicias, la primera en granito estucado y una segunda de “marmorización” del complejo (Nogales y Álvarez, 2005). Barrera, menciona en su monografía que “la existencia de una zapata realizada con ladrillos aplantillados, seguramente para ser vistos, plantea la posibilidad de al menos dos momentos constructivos” aunque se debieran cambiar sobre la marcha los planteamientos edilicios para revestir todas las estructuras en mármol (2000: 184). En recientes estudios realizados desde el Instituto Arqueológico Alemán274 se ha retomado la hipótesis de las dos fases constructivas, una primera de granito y ladrillos revestidos de estuco y la segunda, donde se colocaría todo el 273 Remitimos al artículo de esta monografía que trata sobre la escultura en donde se hace una puesta a punto bibliográfica sobre el estudio de la decoración escultórica de la zona. 274 Hipótesis planteada en distintas conferencias impartidas por la arquitecta Nicole Röring y aún inéditas.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 747
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
programa estatuario y la decoración arquitectónica en mármol. Esta última teoría se basa en la existencia de las molduras de ladrillos ya mencionadas, en posibles restos de estuco y en la presencia de una impronta circular, asimilada a una base de granito, en las cimentaciones de la columnata275. También se ha teorizado sobre la relación de adosamiento entre el muro del Aula oriental con la Exedra contigua por lo que se plantea que la estancia donde se sitúa el Pedestal sería de un momento posterior276. Hasta aquí hemos expuesto, en un brevísimo resumen, los planteamientos hipotéticos que existían sobre la configuración arquitectónica y cronológica de este recinto público. A continuación se expondrá un análisis del recinto resultado, sobre todo, de los datos aportados por las nuevas intervenciones arqueológicas pero en donde ha sido también decisiva la lectura de los restos aparecidos en las excavaciones realizadas en la zona anteriores al estudio277, presentándose por primera vez planimetrías tanto parciales como generales del conjunto. El recinto sacro de la Plataforma superior u oriental: El sector que hemos denominado Plataforma Oriental estaba formado por un recinto de culto que ocupaba una terraza artificial y un gran edificio público, situado al sur de este área sacra, con un nivel circulatorio a una cota inferior, que será descrito al final de este capítulo. El análisis de este recinto se basa en criterios arqueológicos, urbanísticos, arquitectónicos y destacando de ellos los estratigráficos, al que se incorporan los datos aportados por el estudio estilístico tanto de la escultura como de la decoración arquitectónica y los resultados cronológicos aportados por el estudio del material cerámico. El análisis crono-arquitectónico lo realizamos a partir de la determinante información arqueológica recogi-
275 Se relacionan con este basamento unos fustes de granito, acanalados, de 90 cm de diámetro y procedencia desconocida depositados en la Alcazaba. Esta impronta no está visible al estar tapada por una de las columnas de la restauración pero en cualquier caso el diámetro de esta impronta debe ser mucho menor de 90 cm. 276 Sobre este pedestal estaría colocado el grupo escultórico de Eneas, Anquises y Ascanio según la propuesta de Barrera y Trillmich (1996). 277 También ha sido muy importante para ajustar la cronología de este recinto el nuevo análisis de la decoración arquitectónica realizado por A. Peña y publicado en este volumen.
747
da en las nuevas intervenciones efectuadas al interior de este recinto278, a las que hemos de añadir la lectura estratigráfica de los restos visibles al público, situados en la calle Sagasta279; la realización de pequeños sondeos puntuales en la calle Baños 280 y la recogida y sistematización de la documentación aportada por pequeñas intervenciones realizadas a través del equipo de seguimiento de obras del Consorcio281. Gracias a todos estos datos podemos plantear por primera vez una imagen global del recinto y definir las características arquitectónicas y urbanísticas de este espacio que fue tan decisivo dentro del paisaje de la ciudad de Augusta Emerita. 1.
ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS ANTERIORES AL PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA PLATAFORMA ORIENTAL . LAS DOMUS Y EL ENTRAMADO VIARIO DE ÉPOCA AUGUSTEA:
La investigación desarrollada dentro de este estudio ha constatado la existencia de una serie de elementos arquitectónicos anteriores al proyecto y diseño de este recinto público que fueron destruidos y amortizados durante su construcción. Por tanto, la documentación de estas estructuras previas refleja una primera configuración de este espacio urbano de carácter doméstico, totalmente diferente a la que se sucederá cuando se superpongan todos los recintos públicos de la Plataforma Oriental. 278 Intervenciones en el lado sur del recinto porticado, descritas en la primera parte de esta monografía y realizadas en tres solares cercanos. La primera se efectuó en la esquina entre la calle Baños y la Travesía de Parejos (nº de int. 6039 y 6042), en la misma propiedad que la excavación mencionada en párrafos anteriores excavada en los años 80 de la pasada centuria; el otro solar estaba situado en la esquina entre las calles Travesía de Parejo/Travesía Hernán Cortés (nº de int. 12005 y 12006). También se incluye la excavación realizada en la calle Baños 18 (nº de int. 2397). 279 No podíamos obviar la realización de un estudio estratigráfico y un levantamiento planimétrico en los restos visibles al público de la calle Sagasta esquina San José. Aunque, como hemos señalado en líneas anteriores, se han realizado múltiples artículos sobre su decoración arquitectónica y su programa iconográfico, no existía ninguna publicación donde se realizara un estudio arqueológico-arquitectónico de las estructuras, algo que nos parecía indispensable para realizar el consiguiente análisis crono-espacial. La lectura estratigráfica de estos restos arquitectónicos tiene el nº de int. 8149 en el Departamento de Documentación del Consorcio (véase Capítulo 3. 11). 280 Los dos pequeños sondeos se describen en el aparatado correspondiente de esta monografía (nº de int. 2862 y 2950). 281 Responsable P. D. Sánchez Barrero. Documentación recogida en el capítulo sobre los Antecedentes arqueológicos del Consorcio (nº de int. 2182, 2409, 2016 y 2484).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
748
23/12/09
11:25
Página 748
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
El recinto sacro de la Plataforma Oriental ocupó el espacio correspondiente a dos areae o manzanas de la antigua ciudad de Augusta Emerita, al este del espacio ocupado por la plaza del foro de la colonia282. Estas dos manzanas estarían separadas entre ellas por un tramo de decumanus minor que se amortizaría, junto con las viviendas, con la construcción del complejo posterior. En la primigenia manzana sur de este recinto se han recuperado estructuras domésticas anteriores y también se ha podido observar cómo, tanto el cardo minor que delimitaba este espacio por su lado oriental como su cloaca, sufren una importante reforma a raíz de este gran proyecto constructivo. La excavación efectuada en el solar situado en la c/ Travesía de Parejo esquina Travesía Hernán Cortés ha demostrado, de forma clara, la existencia de estructuras arquitectónicas que se remontan a un momento anterior a la construcción de la Plataforma Oriental, tal y como se pone de manifiesto en la descripción de la intervención nº. 12005/12006 de esta monografía. También se han encontrado restos que posiblemente se puedan adscribir a este momento, con una probable funcionalidad privada, en la excavación realizada en la actual calle Baños nº 18283 (fig. 72). En esta última intervención se registró la presencia de una subestructura revestida al interior con un revoco de cal de 2 cm de grosor y una planta con tendencia rectangular. Esta especie de “pileta” estaría compartimentada por un murete de 23 cm de anchura, del que se conservaba sólo la impronta, siendo amortizada completamente por un estrato con material cerámico altoimperial. Los materiales de este estrato de amortización no aportan una mayor precisión cronológica aunque, tal vez, esta obliteración podría relacionarse con un relleno constructivo vertido con la edificación del edificio público situado al sur del llamado Pórtico del Foro. Por otra parte, los restos domésticos anteriores a la construcción del conjunto público ubicados en la intervención desarrollada en la calle Travesía de Parejo, se han localizado amortizados por los rellenos constructivos que elevaron varios metros el nivel de la plataforma donde irían colo-
282 Dos manzanas de diferentes dimensiones, la situada al sur, tendría casi el doble de longitud que la más septentrional. La explicación de esta irregularidad se analiza y argumenta en el apartado de esta monografía donde se describen los conjuntos arquitectónicos de la Plataforma Occidental 2. 283 Intervención arqueológica con el nº de registro 2397, publicada en este volumen.
Anejos de AEspA LIII
cados los suelos al interior de la esquina sureste del pórtico y, también, bajo los restos del gran edificio público situado al sur del recinto monumental. Estos hallazgos confirman arqueológicamente que previamente a la función pública de esta manzana, colindante al este con el primer recinto forense colonial, su espacio estaba ocupado por un hábitat doméstico. Tal constatación anula las teorías existentes hasta el momento acerca de la planificación desde el principio de este recinto y la pertenencia al mismo proyecto tanto del recinto forense colonial como del llamado Pórtico del Foro (Álvarez y Nogales, 2003; Álvarez Martínez, 2004). Así pues, todo el recinto público de la Plataforma Oriental será fruto de una profunda remodelación urbanística en este sector de la ciudad realizada a partir de mediados del s. I d.C. A continuación describimos someramente los restos que, posiblemente, se corresponderían con parte de una domus de los primeros momentos de la colonia y que se sitúan al interior del pórtico que delimitaba el complejo monumental (fig. 73). Uno de los restos más significativos de estas estructuras anteriores es un pavimento hidráulico realizado con un opus signinum de gran calidad que, tanto la forma en planta como el tipo de solería nos inducen a pensar se corresponda con parte del posible peristilo de esta domus. Debemos hacer mención sobre las características técnicas de estos muros del primer momento de ocupación de este espacio. Uno de los rasgos definidores de todas las cimentaciones de esta fase es la presencia de una tierra arcillosa anaranjada como elemento aglutinante en la composición de los cimentos. Las cimentaciones que definían esta estructura hidráulica estaban realizadas con ladrillos trabados con arcilla y existían indicios de que en el alzado de estos muretes se hallaría, por el contrario, amalgama de cal en su composición. Posiblemente, estos muretes de ladrillos con entrantes formarían parte del balteus que delimitaría y decoraría la piscina del peristilo. Al norte del pavimento de opus signinum se observaron dos pequeñas cimentaciones, haciendo esquina, con una fábrica de piedras de pequeño y mediano tamaño trabadas con tierra arcillosa, en cuyas superficies de arrasamiento también se conservaban restos de cal. La distancia entre la estructura hidráulica y el murete paralelo situado al norte era de 1,14 m, por lo que bien podría corresponderse con un corredor que delimitara el peristilo. Probablemente relacionado con el sistema de evacuación de las aguas residuales de esta domus
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 749
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
749
Fig. 72: Planta del entramado viario y las estructuras domésticas de la zona oriental en época augustea.
apareció un canalillo de desagüe, amortizado por la cimentación del pórtico, realizado con paredes de piedras menudas trabadas con cal y solería de ladrillos. La orientación NO-SE de este canalillo nos permite vincularlo con los restos, también muy parcialmente documentados, de otro canal de desagüe perpendicular a este y anterior a la construcción del complejo público, que estaría situado bajo el espacio de la vía primigenia (cardo minor). Este canal tenía un ancho al interior de 60 cm y a diferencia del anteriormente mencionado su base era la propia roca natural. Circulaba con una orientación SO-NE (40º) y, posiblemente, recoge-
ría las aguas de los canalillos domésticos perpendiculares a él, para ir a desaguar a la cloaca que discurría bajo el cardo minor. Este desagüe fue amortizado por los estratos de arcilla y roca picada correspondientes a los rellenos de nivelación relacionados con la construcción del cierre sureste del complejo monumental y, además, fue cortado tanto por la cimentación del cierre oriental del pórtico como por otro canal de evacuación relacionado con la nueva actividad pública (fig. 74). En esa misma manzana pero al sur del recinto sacro de la Plataforma Oriental, en el espacio que posteriormente ocupará un importante edificio
Foro Augusta Emerita 451-868:M
750
23/12/09
11:25
Página 750
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 73: Vista de las estructuras domésticas amortizadas por la construcción del recinto sacro.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 751
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
751
Fig. 74: Vista del canal de desagüe amortizado por la cimentación del cierre oriental del pórtico y por otro canal relacionado con la construcción pública.
público, aparecieron también estructuras previas, posiblemente domésticas y, tal vez, relacionadas con las descritas en los párrafos anteriores, correspondientes a restos de muros y pavimentos pertenecientes a ámbitos privados (fig 75). Al igual que los restos anteriormente descritos, estas cimentaciones estaban realizadas con piedras de mediano tamaño trabadas con tierra arcillosa y también aparecía una finísima lechada de cal entre algunas hileras de piedras. En este espacio se documentaron los restos de dos estancias; de la primera se registró parte de los muros que la delimitarían por tres de sus cuatro lados, conformando un espacio rectangular de unos 3 m de ancho y una longitud mínima de casi 5 m. El pavimento de esta habitación aunque muy deteriorado y parcialmente documentado, estaría realizado con un opus signinum de color muy claro por la preponderancia de la cal en su composición. De la habitación contigua al sur no se pudo determinar ni la planta ni sus dimensiones aunque sí parte del pavimento que sería idéntico al anterior y situado a la misma cota. El muro que delimitaba estas estancias por su lado oriental era ligeramente más ancho que los demás; asimismo, la distancia desde este muro hasta el cardo sería de unos 3 m (asimilada con la margo), por lo que podemos plantear la hipótesis que este muro fuera la fachada oriental de estas estructuras, posiblemente domésticas, anteriores al recinto público. El cardo minor que delimitaba a oriente esta manzana fue desmontado parcialmente cuando construyeron el recinto sacro de esta plataforma, sufriendo el recorrido de la cloaca que circulaba bajo él un ligero desplazamiento hacia el este. La
Fig. 75: Muro de la primera fase edilicia, amortizado por los rellenos constructivos del edificio público al sur, visto a través de la zanja de cimentación de una estructura tardoantigua.
cloaca original fue desmontada y por donde discurría construyeron la cimentación correspondiente al límite oriental del recinto porticado. Es en este momento cuando, tras desmantelar la primera cloaca en todo el recorrido del cierre oriental del pórtico, construyen una nueva cloaca, un poco más estrecha al interior 284 , que se adosaba directamente a esa cimentación y que se conectaba con la primera cloaca empalmando las dos bóvedas y las paredes exteriores de los dos canales en la esquina sureste de la cimentación. Respecto a la topografía de esta primera fase de ocupación es interesante resaltar diversos aspectos. Primero, en los puntos donde hemos podido documentar los restos del cardo minor que delimitaba al este las dos manzanas ocupadas posteriormente por el complejo público formado por el recinto sacro y el edifico al sur, se observa la 284 La anchura al interior de la primera cloaca era de 85 cm, en cambio, la cloaca que se realiza cuando construyen el cierre oriental del pórtico medía 67 cm de anchura. Por otro lado, no hay diferencias sustanciales en la fábrica de las dos cloacas.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
752
23/12/09
11:25
Página 752
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
existencia, desde el inicio, de un destacado desnivel (unos 6,80 m) a favor del extremo NE (esquina entre las actuales calles Sagasta y San José) en una distancia de 96 m285. Esta diferencia de altura va señalando la pendiente natural en esta zona antes de la importante remodelación topográfica sufrida cuando se construye el complejo público286. El cardo que delimitaba esta manzana por el lado oeste287, situado en línea con las estructuras domésticas previas de la intervención 12005/6, presentaba la superficie de tránsito a una altura de 223,42 m SNM, un poco por debajo de la elevación del cardo paralelo pero prácticamente en el mismo plano; esto nos permite vislumbrar que al menos la mitad sur de esta manzana, en este primer momento, presentaba un plano con tendencia a la horizontalidad. Este plano tendente a la horizontalidad se refleja en los datos arqueológicos obtenidos acerca del nivel de circulación al interior de la manzana ocupada por las domus del primer momento de la colonia. Tenemos constancia que la cota de inicio de la subestructura revestida al interior con mortero de cal, situada en el extremo occidental de esta manzana, estaría a nivel con el cardo del lado oeste (223,42 m SNM). En el extremo oriental de la manzana debemos tomar como referencias el suelo de la piscina del posible peristilo (amortizada por la nave porticada sur) y los pavimentos de opus signinum de las dos estancias situadas bajo el edificio público que se adosaba al cierre meridional del Pórtico. Estos dos últimos suelos mencionados se encontraban entre ellos prácticamente al mismo nivel (223,22 m SNM) y un poco por debajo del nivel del cardo ubicado al este, por lo que si el acceso a esta vivienda se realizaba desde esta vía sería necesaria la presencia de unos escalones de bajada288. A su vez, la cota a la que se situaban estos pavimentos era unos 60 cm inferior al suelo de opus signinum289 perteneciente al posible peristilo situado unos 7 m al norte de las habitaciones citadas anteriormente, por lo que en las propias estructuras domésticas se sigue observando esa elevación topográfica hacia
el norte aunque, en ambos casos, las estancias domésticas se situaban a un nivel inferior con respecto al cardo que las delimitaba por su lado oriental. En la manzana norte de las dos utilizadas posteriormente para asentar este complejo monumental no se documentaron restos de una ocupación doméstica anterior290 aunque es evidente que existiría también esa ocupación previa del solar. El motivo principal para la ausencia de restos anteriores en este espacio viene dado por el diferente proceso constructivo que se llevó a cabo entre el lado norte y sur del recinto; esta diferenciación estuvo motivada por las desiguales características topográficas o diversa pendiente natural que tenían estas dos manzanas y que modificó radicalmente la topografía fundacional tras la construcción del recinto porticado. Además de la mencionada pendiente hacia el sur, la topografía original de esta manzana norte describiría también una pendiente descendente desde el lado oriental hacia el occidental. Si se analizan detenidamente los restos visibles en la calle Sagasta se puede observar que en esta zona la fase preparatoria del terreno para la construcción del complejo monumental consistió en el rebaje de la roca natural, proceso diametralmente opuesto al del lado sur en el que se aportaron importantes niveles constructivos para elevar el nivel de tránsito y se levantaron grandes cimentaciones. El rebaje del sustrato geológico se observa en distintos puntos de ese solar, por ejemplo, en la nave exterior que tiene acceso directo desde el decumanus minor (Espacio 27), la roca natural aparece bajo la cimentación del cierre a una altura aproximada de 229,50 m SNM, bastante más elevada que el nivel de circulación al interior de la nave del pórtico (227,70 m SNM). Otro claro ejemplo se observa en el muro de delimitación entre las dos Aulas (Espacios 25 y 26); este muro no sólo apoyaba directamente sobre la roca natural sino que ésta se dejó un tanto sobreelevada con respecto a la cota de los suelos en el punto donde se había proyectado este muro. Por último, en el Aula donde se unen el lado septentrional y el
285 La cota de la vía del extremo NE (230,38 m SNM) ha sido tomada en la intervención nº 2409, zanja de acometida de gas realizada a lo largo de la calle Sagasta. La otra referencia de altura de la vía (223,64 m SNM) se sitúa en el extremo sur de la excavación realizada en la calle Travesía de Parejo (nº de int. 12005/ 12006). 286 El desnivel teórico de este cardo sería del 7 %. 287 Documentado en la intervención nº 2397. 288 A la altura de estas estancias y proyectando el desnivel teórico que tendría el cardo en este tramo, la vía se encontraría
aproximadamente unos 62 cm por encima del nivel del suelo de estas habitaciones. 289 El pavimento al interior de esta estructura hidráulica se encontraba a una cota de 223,83 m SNM. Sería lógico pensar que los suelos de las estancias que rodearían esta piscina estarían un tanto por encima de este nivel, o en todo caso, nunca a un nivel inferior. 290 Nos referimos a las intervenciones realizadas por el equipo del MNAR en la calle Sagasta durante los años 80 y que dejaron al descubierto la esquina noreste del recinto.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 753
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
oriental del recinto sacro, el pedestal de caementicium revestido de ladrillos también apoyaba sobre la roca, que en este punto volvía a sobresalir de la cota del suelo de la habitación. Este hecho vuelve a evidenciar que, en el interior de esta estancia, no se picó la roca a ras para colocar el suelo a nivel sino que se dejó el espacio donde querían colocar el pedestal un tanto sobreelevado desde el inicio. Por el contrario, en la parte occidental del solar de la calle Sagasta pudimos documentar que la roca original quedaría ya un tanto por debajo del nivel de enrasamiento, por lo que se aportaron rellenos de roca picada para servir de base a la estructura del recinto monumental. Este proceso de expropiación o compra de espacios privados y zonas públicas para construir recintos de carácter sacro o de representación de la ideología política imperial se había documentado en Mérida en el espacio conocido hasta ahora como “foro provincial” y denominado recientemente como Complejo Provincial de Culto Imperial, en donde se amortizaron no sólo cuatro manzanas de casas sino también se interrumpió, en todo ese tramo, el recorrido del cardo máximo y de un decumanus minor (Mateos, 2006). En Roma se produjeron una serie de expropiaciones de domus para construir el foro de Augusto (Gros y Torelli, 1992: 170); tal y como refieren las Res Gestae, ese terreno estaba ocupado por un barrio muy populoso que fue expropiado para la realización del complejo augusteo (Zanker, 1984). Las otras capitales provinciales de la Península Ibérica también nos ofrecen ejemplos muy ilustrativos en los que se refleja la superposición del espacio oficial al privado. En Corduba, a finales del principado de Augusto o inicios de Tiberio se llevó a cabo una ampliación del foro de la colonia mediante la construcción del llamado Forum Adiectum o Forum Novum, trasunto, según los investigadores que han estudiado este recinto, del Forum Augusti. Para realizar esta importante obra se destruyeron casas en el solar donde se alzaría el nuevo foro (Márquez, 2004a). En Tarragona se ha documentado un primer proyecto urbanístico del recinto superior anterior al Complejo monumental tradicionalmente denominado foro provincial; en el nivel inferior se han evidenciado los restos de una figlina que estaría en uso desde el segundo decenio hasta mediados del s. I d. C cuando fue amortizada por la construcción del llamado Concilium Provinciae (Macias et alii, 2007). En Augusta Emerita, por tanto, se constata un vertiginoso proceso transformador de la topografía urbana original durante el s. I d.C. En una
753
reciente publicación se ha descrito la profunda mutación que significaría para parte de la ciudad la construcción del Complejo provincial de Culto imperial en época de Tiberio (Mateos, 2006). Pocos decenios después el área forense colonial sufrirá a su vez una remodelación que cambiaría gran parte de su fisonomía, siendo la mayor señal de esta transformación la ampliación del espacio de representación política e ideológica con la amortización de dos manzanas privadas y la construcción del imponente complejo público de la Plataforma Oriental. 2.
EL RECINTO SACRO DE LA PLATAFORMA ORIENTAL:
2.1. Configuración y características arquitectónicas: El recinto cuadrangular, conocido hasta ahora como “Pórtico del Foro” o Forum Adiectum, estaba integrado por una plaza central, presidida por un templo exento y rodeado en tres de sus lados por un pórtico (fig. 76 y 77). Esta primera afirmación propone un nuevo planteamiento arquitectónico y urbanístico en la disposición del recinto respecto a las publicaciones editadas hasta la fecha. Hasta ahora, se planteaba la existencia de un cuadripórtico de 90 m de lado (Trillmich, 1996b) y un área abierta, posiblemente ajardinada, con un altar dedicado a la Providentia situado en el centro (Nogales y Álvarez, 2005). El análisis de la información arqueológica disponible ha permitido definir las características del área sacra y establecer una configuración arquitectónica en la que el espacio central estaría delimitado por la presencia de pórticos en tres de sus cuatro lados, los extremos norte, este y sur y la ausencia de nave porticada en el lado occidental. Respecto a la ordenación arquitectónica del conjunto sacro hemos establecido las dimensiones reales de este espacio, definiendo un recinto de planta rectangular y no cuadrada como se venía afirmando hasta ahora, con unas dimensiones totales de 73,50 m de anchura291 y una longitud total de unos 100 m, incluyendo el espacio ocupado por las exedras de los extremos y, por ende, las naves traseras de este recinto292. 291 La distancia se refiere al espacio existente desde el muro de cierre del lado occidental hasta la cara externa del cierre de la nave oriental. 292 Si contamos sólo las naves porticadas (incluyendo el grosor de sus muros de cierre) tendríamos una longitud de 92 m.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
754
23/12/09
11:25
Página 754
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
La inexistencia de pórtico en el lado oeste del recinto se confirma gracias a la intervención realizada en el interior de la vivienda nº 3 de la calle Sagasta293. En esta pequeña excavación se documentó parte del canal que perimetralmente recogería las aguas vertidas por la cubierta del pórtico correspondiente al lado norte. La inserción de este canal en la planta general con todos los restos de este conjunto294 impide colocar una nave porticada en el lado oeste, ya que si hubiera existido ese pórtico tendría que haber aparecido en esta intervención el punto donde haría esquina el canal registrado con el del lado oeste295. Por el contrario, el canal del pórtico septentrional documentado en esta excavación continuaba bajo el perfil oeste, hecho que invalida la existencia de una nave porticada en el lado occidental. Para completar la explicación de este lado del recinto hay que relacionar estos datos con los de dos pequeñas intervenciones realizadas en la calle Sagasta 296 . En ambas excavaciones aparecieron los restos de un potente muro de opus incertum y 1,40-1,50 m de anchura que hemos interpretado como el cierre posterior de la nave oriental del Foro colonial o Plataforma Central297. Este muro, a su vez, también definiría el límite occidental del recinto sacro de la Plataforma Oriental; por 293 Intervención nº 2016, publicada en el capítulo sobre los Antecedentes de esta monografía. 294 Tal y como se menciona en el capítulo sobre los Antecedentes arqueológicos, la planimetría de esta intervención ha sido revisada; se procedió nuevamente a visitar el solar en el que se tomaron las medidas del espacio intervenido y se volvió a situar topográficamente la habitación donde se realizó la excavación. Este nueva recogida de datos topográficos fue definitiva ya que aunque los restos descritos se hallaban cubiertos, los dibujos realizados durante el trabajo de campo se georreferenciaron correctamente con las estructuras que delimitaban la estancia. 295 Desde el final del corte de esta intervención hasta el extremo occidental de la hipotética vía (límite oriental del Foro de la Colonia) existían 9,86 m. El pórtico septentrional mide, incluyendo el canal, 10,10 m de ancho y el oriental (un poco más estrecho) mide 9,50 m (sin contar estas dos últimas medidas con la anchura del muro de cierre de ambas naves, por lo que a esas medidas habría que aumentarle, para dar su anchura total, como mínimo 1 m). Tanto una como otra posibilidad sobrepasan con creces el espacio disponible entre el muro de cierre oriental y la intervención efectuada en el interior de esta vivienda. 296 Zanja de acometida de gas (int. nº 2409), descrita en el capítulo sobre los Antecedentes y sondeos realizados en la calle Sagasta (nº de int. 2951), publicados en la primera parte de este volumen; ambas intervenciones estaban separadas por pocos centímetros de distancia. 297 La cota de arrasamiento del muro en la intervención nº 2951 es de 225,98 m SNM; la altura máxima documentada en la intervención 2409 fue 226,42 m SNM.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 76: Numeración de los Espacios de la Plataforma Oriental.
tanto, este potente lienzo servía de cierre del lado oriental del foro y sostendría el límite occidental del recinto sacro situado al este del área central forense. La zanja donde se documentó el muro298 atravesaba longitudinalmente la anchura total de este recinto sacro y poseía la misma profundidad en todo su recorrido, pero en ella tan sólo aparecieron dos muros: el de cierre de la nave porticada oriental del recinto sacro299 y el muro de cierre del lado oriental de la Plataforma Central o Foro de la Colonia mencionado en estas líneas. Así pues, según se deduce de las estructuras exhumadas en esta zanja, en esta zona de la Plataforma Oriental no existiría ningún otro muro con alzado continuo, hecho que incide en la inexistencia de pórtico en el lado occidental del recinto sacro y, por tanto, en que el muro hallado en las zanjas de Sagasta actuaría de contención para esta Plataforma Oriental y, también, de cierre para el lado oriental del Foro de la colonia300. Otra problemática que hasta ahora no había tenido solución arqueológica era la existencia o no del tramo de cardo minor en el punto de con298 La documentación recogida en esta zanja para la acometida del gas se recoge y detalla en el capítulo de los Antecedentes al que remitimos. 299 Este muro se detalla en el capítulo de los Antecedentes arqueológicos del Consorcio y se correspondería con el muro donde se insertan las hornacinas de este lado. 300 Véase el apartado de la Plataforma Central en donde se analizan las características del pórtico del lado oriental del recinto forense colonial y sus diferencias con el del lado occidental.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 755
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
755
Fig. 77: Planta general del recinto sacro de la Plataforma oriental.
tacto entre las dos plataformas mencionadas 301 . Los datos objetivos con los que contamos permiten plantear la anulación y obliteración de esta vía, en el tramo en el que coincide en su recorrido con el recinto sacro de la Plataforma Oriental, tras la construcción del complejo. En las zanjas realizadas en la calle Sagasta ya mencionadas (nº de int. 2951 y 2409), el potente muro de límite entre ambas plataformas se situaba en el teórico borde occidental de esta vía. En el extremo oriental de esta calzada (a 5,17 m hacia el este de este muro) se realizó uno de los sondeos de la inter-
301 Véase en la introducción de este capítulo y en el capítulo historiográfico las referencias sobre este tema.
vención nº 2951 en el que no se halló ningún tipo de estructura de época romana. En este sondeo, realizado en donde se situaría el extremo este de la vía, se halló la roca natural a 224,92 m SNM; sobre ésta aparecía un relleno de roca picada entremezclada con arcilla, pintas de cal, algunos fragmentos de ladrillo y una lechada de cal que se disponía a una altura de 225,66 m SNM. Esta última cota, que podría indicarnos el nivel mínimo de preparación sobre el que se colocarían las dioritas de la calzada, se encontraba sólo 1,15 m por debajo del nivel del suelo del área abierta de este recinto sacro lo que imposibilita la existencia de una vía que pudiera ser tecta. Si existiera una vía aérea en toda su anchura, la única posibilidad de restitución sería el cierre del recinto sacro en su
Foro Augusta Emerita 451-868:M
756
23/12/09
11:25
Página 756
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
lado occidental a través de un muro y no de una nave porticada ya que, como se ha detallado, la int. nº 2016 deja clara la imposibilidad de la existencia de un pórtico en este lado. Pero en esta zanja, como ya se ha mencionado, no apareció ninguna estructura, ni siquiera restos de una fosa de robo longitudinal que pudiera haber sido utilizada para desmontar un hipotético muro junto al extremo este del cardo. Tampoco, volvemos a reiterar, apareció ningún resto de estructura en alzado al este del muro límite de la Plataforma Central hasta donde aparecía el muro de cierre oriental del recinto sacro. Por tanto, nuestra propuesta se define por la anulación de la vía en el tramo donde se situó el recinto sacro de la Plataforma Oriental y el diseño de un pórtico de tres lados, concretándose el límite occidental de este recinto en un gran muro compartido con el área central forense. 2.2. El proceso constructivo del triple pórtico (Espacio 24): Como se ha mencionado en líneas anteriores, la construcción de este complejo público implicó la adquisición o expropiación y posterior destrucción de las viviendas que ocupaban estas dos manzanas de la ciudad302. Además, este conjunto sacro debió amortizar el recorrido en esta zona de la vía decumana que separaba ambas areae y del cardo minor que delimitaba el área forense central por su lado este. También se desviaron cloacas y se redujo el espacio transitable de las vías que circundaban el complejo, como mínimo, por sus lados septentrional y oriental. En definitiva, para ejecutar el proyecto se tuvo que alterar en profundidad el entramado viario y la topografía original de la zona. La construcción de este complejo sacro comportó un significativo cambio del terreno ya que era necesaria la creación de una gran platea que sostuviera una terraza superior sobreelevada con respecto al Foro de la colonia que, a partir de ese momento, pasaba a convertirse en la Plataforma Central. Este proceso constructivo tuvo que solucionar la irregularidad topográfica que existía entre las dos manzanas de uso privado que fueron ocupadas por el nuevo espacio público. Por tanto, las soluciones constructivas aportadas para cada
302 Recordemos que este hecho se observa en las excavaciones practicadas en la calle Travesía de Parejo (nº de int. 12005-12006) y en la calle Baños (nº de int. 2397).
Anejos de AEspA LIII
zona del recinto fueron diferentes; mientras que en el extremo nororiental fue necesario recortar la roca natural para obtener el nivel de uso deseado y sobre ésta montar directamente las estructuras, en ese mismo lado norte, la topografía original marcaba un desnivel descendente hacia el oeste, por lo que se tuvieron que aportar rellenos de roca picada303. Paralelamente, en el lado meridional del recinto fue necesaria la construcción de importantes cimentaciones que contendrían los aportes vertidos para recrecer el nivel preexistente. Esas irregularidades del terreno sobre el que se construyó este recinto explican también las diferencias observadas en la técnica constructiva de las cimentaciones. En los puntos en los que la roca fue recortada, los muros se apoyaban directamente sobre ésta; en los tramos en los que la roca se hallaba un tanto más profunda y fue necesario aportar rellenos constructivos, se compactó el terreno que serviría de base a la estructura con una banqueta de opus caementicium, construyéndose sobre ella los muros. Por el contrario, en el lado sur del recinto sacro el nivel de circulación de la ocupación doméstica previa debía quedar unos 4,50 m por debajo del suelo de las naves porticadas. Este hecho motivó que fuera preciso elevar unas grandes cimentaciones aplicando al muro donde se apoyaban las columnas del pórtico una serie de dientes triangulares, continuos entre ellos y realizados también en opus incertum que se unían asimismo a la cimentación del cierre sur de esa nave, complementando a ambos cimientos304 (fig. 78). Los contrafuertes en zigzag305, vacíos internamente de mampostería y rellenos de tierra, tendrían, creemos, una altura un tanto inferior a la del muro de cimentación de la columnata. Esto sería así ya que las anterides se unían a la mampostería (opus incertum) del cimiento de la columnata sur; las últimas tongadas de esa cimentación estaban realizadas con sillería granítica por lo que los contrafuertes en forma de dientes de sierra finalizarían 303 Datos arqueológicos documentados en la lectura de los restos visibles de la calle Sagasta, nº de int. 8149. 304 La distancia existente entre las cimentaciones paralelas que conforman la nave porticada sur era de 6,83 m. Las anterides cosen ambas cimentaciones, formando parte todas estas subestructuras de la fase constructiva original de este complejo público. 305 La anchura de estas cimentaciones es de 85 cm en la parte aérea y 95 cm en la zona soterrada; en ese punto estos muros en abanico ya no conservan los paramentos de opus incertum sino de caementicium.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 757
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Fig. 78: Detalle de la cimentación de anterides en el lado sur del pórtico.
en alzado justo al comenzar estas últimas hiladas de sillares306. Estas cimentaciones paralelas unidas con muros en forma de dientes de sierra se corresponden con el tipo de anterides aconsejado por Vitruvio en el libro VI de su tratado sobre Arquitectura. Como este autor explica, se deben construir para reforzar las subestructuras, muros dispuestos como dientes de sierra, de modo que los dientes y las diagonales impidan que todo el peso caiga contra un solo punto y se distribuya la presión a lo largo de la superficie del muro. En Roma el ejemplo más claro de uso de anterides para sostener un desnivel se encuentra en el palacio que Domiciano construyó en el Palatino. En la zona del ninfeo occidental del palacio se realizó, en opera caementicia, un muro del que sobresalían seis dientes de sierra que se adelantaban unos 3 m del paramento del muro. Este potente muro de dientes de sierra, que debía salvar el desnivel de unos 9 m entre la terraza inferior y el palacio, era una simplificación del tipo de anterides aconsejado por Vitruvio (Carettoni, 1983). Otro ejemplo de utilización de muros de anterides para sostener aterrazamientos lo encontramos en el templo de mediados del s. I d.C. situado en la actual calle Claudio Marcelo de Córdoba. El templo y la plaza porticada que lo enmarcaba estaban asentados sobre unos rellenos constructivos contenidos por potentes anterides que contra306 En la intervención de la calle Baños se observa cómo estos contrafuertes llegaban hasta la cota de conservación de la cimentación de la columnata en la excavación, donde ya habían sido desmontadas las hileras de sillares (226,35 m SNM).
757
rrestaban los periódicos cambios de presión en los rellenos de tierra (Murillo et alii, 2003). En la esquina sureste, donde confluyen los lados meridional y oriental del recinto porticado, no existía este sistema de refuerzo consistente en unas anterides sino que, para asegurar aún más la estática de las cimentaciones de los muros de cierre de los lados sur, este y de la esquina de la columnata donde convergían, construyeron dos potentes “riostras” de 1,56 m de anchura que cosían y reforzaban ese ángulo. De estas riostras se ha documentado sólo la meridional. El espacio existente entre estas cimentaciones se rellenó también con aportes de tierra que, a modo de rellenos constructivos, deberían llegar a la altura de nivelación deseada para colocar el pavimento del pórtico307. Este sistema de contrafuertes o elementos de contención del porticado diseñados en el proyecto original del recinto sacro, y referidos como muros de anterides, se verán profundamente afectados en una segunda fase cronológica. En un momento indeterminado de época romana, se decide utilizar este amplio espacio ocupado por las cimentaciones de anterides para construir una serie de dependencias de servicio relacionadas con el edificio público al sur del área sacra. Será entonces cuando se desmonten todos los alzados de las cimentaciones de anterides y se construyan una sucesión de muros en batería que apoyan en las cimentaciones de las anterides (fig. 79). 2.3. El pórtico triple: descripción y características: A continuación definiremos las características arquitectónicas del edificio porticado de la Plataforma Oriental y del canal perimetral que bordeaba el pórtico recogiendo las aguas de su cubierta Las cimentaciones corridas donde apoyan las columnas del pórtico estaban realizadas con el mismo material constructivo que los alzados, diferenciándose tan sólo por la ausencia de ladrillos308. A partir de una cota aproximada de 226,50 m SNM se dispondría sobre la cimentación de la columnata una serie de 3 hiladas superpuestas de sillares
307 Estos estratos, relacionados con la amortización de las viviendas y posterior construcción del conjunto, poseían abundante material arqueológico, fechado en la primera mitad del s. I d. C., que ha sido estudiado por X. Aquilué y J. R. Bello. 308 El opus incertum de las cimentaciones del lado sur, que es donde se han podido documentar en su totalidad, se construyó con el mismo tipo de microgranito blanquecino, careado y bien escuadrado que el de los alzados del pórtico.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
758
23/12/09
11:25
Página 758
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 79: Vista de la cimentación de anterides desmontada para la construcción de una serie de dependencias en batería.
de granito309 trabados a seco que mostrarían sus caras delantera y superior forradas de mármol. Si bien en el capítulo que trata sobre las técnicas constructivas de todos los espacios públicos relacionados con el área forense colonial se incide en las cuestiones técnicas y en los distintos tipos de fábricas de las estructuras, creemos que es necesario plantear en este apartado algunos puntos sobre la técnica edilicia que son decisivos para explicar la arquitectura de este recinto. Uno de los rasgos distintivos en la técnica edilicia de este recinto es la presencia de ladrillos en la fábrica de sus muros; este material constructivo se localiza en tres puntos diferenciados, en las verdugadas de ladrillos de los paramentos, en los basamentos latericios que señalan los espacios en donde se ubicarían en alzado las hornacinas y en los paramentos que enmarcan los huecos de las hornacinas. Sólo hay presencia de ladrillos en las 309
30 cm.
Los sillares tendrían un grosor de aproximadamente
estructuras arquitectónicas vistas, en las cuales también aparecían como materiales del opus incertum los microgranitos, blanquecinos, escuadrados y careados de tamaño bastante regular, algunos granitos y pequeñas cuñas tanto de piedras como de ladrillos en las caras vistas (fig. 80). El núcleo interno de estos muros estaba construido, sin embargo, con opus caementicium. Las hiladas de ladrillos no se disponen de forma continua en todo el ancho de los muros sino sólo en los paramentos externos 310 ; no se trata, por tanto, de tongadas de nivelación sino que su utilidad sería efectivamente la de marcadores para los marmorarii311. En el caso de los basamentos, 310 Véase la int. nº 2409 detallada en el capítulo de los Antecedentes. 311 Un ejemplo bastante evidente se puede observar en la nave situada tras el lado noroccidental (Espacio 27), interpretada como posibles letrinas públicas, en donde no se encuentra ningún material latericio en la fábrica de los muros salvo una única tongada situada donde se debía colocar el suelo de ese espacio.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 759
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
759
de 5 hiladas de ladrillos, que señalan el lugar donde se sitúan las hornacinas en alzado, debemos remarcar que, aunque son una unidad con el resto de elementos que constituyen las estructuras murarias, están realizados constructivamente como una primera fase de obra, marcando el lugar donde debían insertarse los elementos escultóricos dentro del muro. Además, la disposición del mortero de adherencia de los mármoles sobre estas hiladas de ladrillos, nos muestra que el ligero retranqueo y la disposición curva y biselada de los ladrillos de la tercera y cuarta tongada indican el punto donde se colocarían unas molduras decorativas diferenciadas de las del resto del muro en las bases de las hornacinas. Estas hornacinas se inician a una cota de 229,69 m SNM, unos 2 m por encima del suelo del ambulacrum y estaban revestidas internamente con placas de mármol, como indican los restos de mortero utilizado como adherente que se conservan en los muros interiores de las hornacinas originales. Los paramentos de los muros al interior de la edificación porticada estaban también totalmente recubiertos con placas de mármol, como evidencian los agujeros de las grapas para su sujeción en los muros, algunas piezas metálicas de esas grapas conservadas y los restos del mortero utilizado como adherente en las paredes312. Por el contrario, de la parte posterior del muro de cierre del porticado no se han conservado alzados por encima de la
rasante de las vías por lo que no sabemos qué aspecto presentarían esos paramentos externos313. El suelo del ambulacrum estaba realizado con un enlosado de placas rectangulares de mármol blanco de unos 3 cm de grosor314. En el centro del pavimento de estas naves y dividiendo el espacio en dos ámbitos a la misma cota, sobresalía una moldura con remate curvo en su parte superior, realizada con el mismo mármol blanco que el resto de las pavimentaciones315. Tras la colocación de las placas que conformaban la pavimentación de los ambulacra y de las que revestían la cimentación de la columnata, se dispusieron los plintos cuadrangulares 316 y las basas de mármol de la columnata de fachada hacia la plaza317. Estas primeras piezas de cada columna se unían a la cimentación de granito, quedando perfectamente ancladas, gracias a vertidos de plomo preparados en el eje central de colocación. Las columnas del pórtico tendrían 22 pies de altura y estarían dispuestas de eje a eje de columna a una distancia de 3 m 318 , quedando por tanto un intercolumnio de unos 2,34 m. La línea de columnata soportaría una estructura de arquitrabes, frisos y cornisas con 3,75 pies de altura. El ático presentaría una sucesión de clipei con las representaciones de Júpiter-Amón y Medusa alternándose con cariátides (Barrera, 2000)319. Si sumamos los 6,52 m referidos a la altura total de la columna y los 1,12 m del entablamento debemos emplazar la techumbre a dos aguas a 7,64 m. La
312 En la lectura nº de int. 8149 se han documentado distintos tipos de morteros de adhesión de placas marmóreas; a grandes rasgos los de los basamentos y partes inferiores de las molduras serían bastante más groseros y heterogéneos que los de las placas verticales. Para ver en detalle léase el apartado correspondiente a la lectura estratigráfica del solar. 313 En 1797 Fernando Rodríguez dibuja la planta y el alzado de lo que él denomina “templo jurídico o casa del tribunal” (Arbaiza y Heras, 1998: lam. 24 y 25). La similitud de esa planta con respecto al lado oriental del pórtico, la existencia de alzados de mampostería entre hiladas de ladrillos y la presencia de un importante edificio en el centro del recinto nos sugirieron una hipotética coincidencia entre el recinto sacro de la Plataforma Oriental y el dibujado por Rodríguez. Ajustando la escala gráfica de pies castellanos en la que se presentaban sus dibujos al sistema métrico decimal y superponiendo el plano de Rodríguez sobre el del recinto sacro se observa una sorprendente concordancia entre ambos recintos. 314 La cota de la superficie de tránsito al interior del ambulacrum es de 227,70/227,72 m SNM. 315 Esta moldura decorativa tiene 8 cm de grosor y 15 cm de altura total, aunque de estos 15 cm sólo sobresaldrían 2 cm de la cota del pavimento más bajo, situado entre la moldura y la columnata. 316 Piezas monolíticas de 1 m de lado. 317 En la única pieza conservada in situ se observa que
ésta sobresale de la línea que marcan los sillares de la cimentación unos 12 cm; esta distancia estaba anulada por los 6 cm de grosor que tendrían tanto el mortero de adhesión como la placa vertical que forraba la cimentación. Por tanto, en el momento de su colocación el plinto de mármol no sobresaldría sino que se ajustaba a los límites del forro marmóreo. 318 Si disponemos esta medida en todo el lado oriental existiría un desfase de 50 cm en uno de los intercolumnios. Precisamente, esta disposición de las columnas se ha determinado en la esquina norte de este lado oriental, donde se sitúan los únicos asientos de columna seguros. Para resolver este pequeño desajuste en el pórtico oriental podemos plantear tres soluciones factibles aunque por ahora teóricas. La primera sería la existencia de un intercolumnio menor como solución de esquina; también se puede plantear teóricamente la existencia de una exedra o algún elemento arquitectónico destacado en la parte central de este lado oriental como se observa en complejos sacros similares. Por último, es posible absorber 2,46 m de desfase total en una longitud de 76 m que daría como resultado la corrección de unos 5 cm en cada intercolumnio, distancia perfectamente asumible. En el estado actual del conocimiento de este recinto preferimos decantarnos por esta última opción aunque sin desechar las otras mencionadas. 319 Para la reconstrucción en alzado del pórtico remitimos al capítulo sobre decoración arquitectónica donde se presentan también las referencias bibliográficas.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
760
23/12/09
11:25
Página 760
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 80: Detalle de la técnica constructiva utilizada en los alzados de los muros al interior del ambulacrum.
cota a la que se disponen las basas sobre el plinto se sitúa a 227,90 m SNM, por lo que la altura a la que se instalan los tejados del pórtico sobre la columnata sería 235,54 m SNM. Respecto a la relación con las cubiertas del pórtico del área central forense podemos inferir que la techumbre del triple pórtico de la Plataforma Oriental quedaría un poco por encima de aquella ya que la altura desde la que se iniciaban los tejados de los edificios porticados del Foro colonial sería aproximadamente 235,10 m SNM, unos 45 cm más baja que la anteriormente citada320. El interior de las naves porticadas posee un ancho de 7 m (Barrera, 2000) en los lados norte y sur; por el contrario, el lado oriental es ligeramente más estrecho teniendo el interior del ambulacrum una anchura de 6,80 m 321 . En el muro de fondo del lado norte se abren rítmicamente unas hornacinas donde irían colocadas algunas de las estatuas que formarían parte del programa iconográfico del recinto 322 (fig. 81). En el extremo oriental de este lado norte, la linealidad del muro de cierre se interrumpe y se ubican sendas exedras rectangulares en donde se colocarían elementos destacados y diferenciados del programa esta320 Esta última cota se ha obtenido tomando como referencia los 224,17 m SNM que es la altura donde apoya la columnata de los pórticos del área central forense, a esta cota le hemos añadido los 8,90 m de la altura total de la columna más los 2,03 m del entablamento que dan una altura a partir de la cual se inician las cubiertas de 10,93 m. 321 Si incluimos la cimentación de las columnas, las naves septentrional y meridional miden 8 m y la oriental 7,75 m. 322 Para el análisis del programa iconográfico véase el capítulo acerca del material escultórico en donde se incluyen las referencias bibliográficas sobre este tema.
Anejos de AEspA LIII
tuario e iconográfico323 . Tras haber definido las distancias, si prolongamos este muro de fondo hasta el final de esa nave septentrional, junto al muro de cierre documentado en la calle Sagasta, tendríamos un total de 19 hornacinas en el pórtico del lado norte y, por simetría, otras tantas en el sur. El lado oriental, al ser más largo, tendría una sucesión de 25 hornacinas en el muro de cierre del ambulacrum; en su extremo norte la secuencia ritmada de los nichos también se rompe y se registra una gran hornacina, enmarcada por pilastras y forrada por grandes placas de mármol que poseería unas dimensiones de 4,17 m de longitud, 76 cm de profundidad y más de 2,40 m de altura324. Por otro lado, debemos concretar la descripción de las dos exedras ya mencionadas y que fueron halladas en las excavaciones de los años 80325. En el extremo oriental del pórtico septentrional se abren dos estancias diferenciadas, de planta rectangular, a las que se accede desde el interior de la nave porticada. La más occidental presenta un espacio al interior de 4,30 por 3,20 m (Espacio 25). El muro de fondo de esta estancia muestra una gran hornacina central de 2,31 m de anchura326 y, sirviendo de base a la hornacina, un salientepedestal de 1,12 m de altura y 2,63 m de anchura, que sobresaldría 45 cm de la cara del muro. En las paredes laterales de este Aula se situaban enfrentadas dos hornacinas, iguales a las del muro de cierre del ambulacrum, enmarcando el hueco central. La estancia contigua al este (Espacio 26), mostraba una planta rectangular más acusada y mayores dimensiones, 6,45 m por 3,15 m (en el lado E) y 3,47 m (en el lado O). El elemento destacado de esta exedra es un pedestal que se adosaba a la parte central de la pared de fondo de esta estancia. Este basamento está fabricado con un núcleo de opus caementicium327, revestido con ladrillos tra323 En la esquina suroriental existirían, por simetría, otras dos exedras de idénticas dimensiones. En la intervención nº 12005/12006 se han documentado las potentes cimentaciones que delimitan el acceso a estas aulas y el muro de cierre sur del recinto sacro, que se correspondería con el final de las dos estancias. 324 En la reconstrucción teórica de este recinto planteamos otra hornacina igual en el extremo sur de esta nave oriental. 325 Según Barrera y Trillmich en estas dos exedras se situarían los grupos escultóricos de Eneas huyendo de Troya y el del rey mítico de Alba Longa Agrippa (Trillmich, 1996b; Barrera y Trillmich, 1996; Barrera, 2000). 326 En los restos visibles en el solar no se puede determinar ni la altura ni la profundidad total que tendría ya que aparece enmascarada por reformas contemporáneas. 327 El núcleo de caementicium tiene planta rectangular y unas medidas de 1,50 x 1,02 m.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 761
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
761
bados con cal y forrado con placas marmóreas, logrando una planta cuadrangular de 2,05 m de lado. Tras la lectura estratigráfica realizada en el solar se pudo determinar que este Aula donde se ubica el pedestal se realizó conjuntamente con todo el lado oriental del Pórtico; en cambio, la exedra situada al oeste, donde se dispuso la gran hornacina central, se realizó a la vez que el lado septentrional de este recinto, convergiendo la construcción de ambos brazos en el punto de contacto entre las dos estancias328. Esto nos indica la secuencia de las distintas fases dentro de la misma obra y, tal vez, la presencia de diversas cuadrillas de structiones. Como ya se ha mencionado en el capítulo referente a la escultura del complejo forense colonial, desde el s. XIX d. C. se han venido produciendo distintos hallazgos de parte de los materiales que integraban el programa iconográfico de este recinto sacro, destacando los restos aparecidos en las excavaciones de los 80 realizadas en la esquina nororiental del recinto. Según ha reflejado extensamente la historiografía tanto la decoración arqui-
tectónica, intercalándose en el ático series de clípeos y cariátides, como los ciclos estatuarios identificados hasta el momento, se inspiran en el programa iconográfico del Forum Augustum en Roma329. La “marmorización” del recinto es una fase de obra más dentro del proyecto constructivo del conjunto de la Plataforma Oriental y no una fase cronológica posterior. Consideramos evidente que el diseño original del pórtico se planteó desde el primer momento como un espacio marmorizado y su ejecución se estableció de forma coetánea con la construcción del ámbito sacro, a juzgar por la presencia, en todos los rellenos constructivos excavados al interior de la plaza, de abundantísimos restos de esquirlas de mármol generados por los desbroces de este material mientras era trabajado por los marmorarii. Para acentuar más el carácter sincrónico de todo el conjunto debemos mencionar cómo, en los distintos rellenos constructivos del interior del área abierta, se entremezclaban la arcilla, con lascas marmóreas y abundante granito machacado, producto posiblemente del retallado in situ tanto de los sillares donde apoya la columnata del pórtico como de parte de los elementos marmóreos330. Este hecho también se registra en los niveles constructivos tanto de los pórticos de la Plataforma Central como en los de la plaza del Conjunto Provincial de culto imperial de Emerita, fechado en época tiberiana (Mateos, 2006). Además, existen datos arqueológicos irrefutables que impiden la existencia de dos proyectos constructivos en el complejo331. Tanto en la lectura estratigráfica de la esquina de este recinto excavada en los años 80332 como en la intervención realizada en el lado sur333 se observa nítidamente que el gran canal perimetral que bordea el triple pórtico se construyó tras la colocación de las grandes planchas marmóreas que revestían la cimentación de la columnata; incluso, en el interior de la fábrica de caementicum de los muros que conformaban el canal aparecían esquirlas residuales de mármol,
328 La orientación del pórtico septentrional (51º) difiere de los lados oriental y meridional de este mismo edificio porticado (52º). En el capítulo donde se detalla la evolución de los espacios forenses se incide en esta cuestión. 329 Debemos a los trabajos de Trillmich la formalización de que el modelo iconográfico del que deriva este recinto es el Forum Augustum. Las piezas documentadas que componen el programa iconográfico de este recinto son, hasta el momento, clípeos de Júpiter Amón y Medusa intercalándose con cariátides en el ático que remataba los pórticos (Barrera, 2000); figuras masculinas vestidas con laena y con toga (Trillmich, 1995); el grupo de Eneas, Anquises y Ascanio (Barrera y Trillmich, 1996) y estatuas femeninas vestidas (véase en el capítulo de la escultura la pieza femenina hallada en la interv. nº
12005/12006). También se asimila a Rómulo un fragmento de coraza aparecido en la calle Suárez Somonte (Nogales, 2007). 330 Documentación recogida en la intervención realizada en el lado sur del recinto, con nº de registro 6039-6042 y publicada en este volumen. 331 Como ya se ha mencionado en la introducción algunos investigadores han planteado una hipótesis que postula por dos fases cronológicas para este recinto; según ésta los materiales utilizados en la construcción primigenia serían el granito, el ladrillo y el estuco para posteriormente introducir el mármol. 332 Intervención nº 8149. 333 Intervención nº 6039-6042, publicada en la primera parte de este volumen.
Fig. 81: Vista parcial del muro de fondo del lado norte, sobre el original se ha montado la reconstrucción realizada a finales del s. XX.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
762
23/12/09
11:25
Página 762
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
evidencia de que el trabajo con el mármol se está realizando de forma simultánea a la construcción del canal. También se advierte la presencia de lascas de mármol, de forma residual, en la fábrica de algunos muros 334 y en la cimentación-escalón situada en la fachada del aula occidental335. Asimismo, debemos hacer hincapié en otro dato: conjuntamente a la construcción del canal se realizó un resalte de argamasa donde irían apoyadas las placas de mármol que revestían el paramento exterior de la cimentación del pórtico y que manifiesta que el proceso de revestimiento marmóreo se ejecutó como una fase de obra diferenciada pero coetánea dentro de la construcción del conjunto. Por último, se despejan claramente las dudas si recordamos que tradicionalmente se relaciona la arquitectura de granito estucado con las fases edilicias augusteas; por el contrario, en ese momento, en el espacio que ocupará la Plataforma Oriental se hayan instaladas una serie de estructuras relacionadas con domus privadas que nos muestran una ocupación de carácter doméstico en esta zona durante época augustea. El interior de las naves de este triple pórtico se verá transformado en un momento indeterminado cuando todavía sus estructuras murarias estaban en uso. En la esquina suroriental, al interior del ambulacrum, se ha podido documentar una importante reforma que hubo de afectar profundamente a la circulación interior de los pórticos, plasmada arqueológicamente por una destacadísima cimentación semicircular que fue prácticamente desmontada en la etapa emiral336 (fig. 82). Esta potente subestructura cerraba el extremo oriental de la nave sur creando un espacio absidado que tal vez sirviera de marco para algún elemento escultórico o iconográfico destacado. A su vez, se trata de una importante modificación funcional ya que se anuló la circulación y el paso desde la nave sur a la oriental. En la esquina nororiental del triple pórtico durante los trabajos de limpieza realizados para la lectura estratigráfica, se documentó una fosa de grandes dimensiones emplazada en el lugar simétrico al que se situaba la del lado sur337. Aunque 334
Intervención en el lado sur con nº de registro 6039-
6042. 335 Intervención nº 8149. 336 Intervención nº 12005/12006. 337 Esta fosa que perforaba a la roca
natural no se excavó entera durante nuestros trabajos por lo que desconocemos su forma exacta y sus dimensiones completas. Aparecía rellena de materiales de época contemporánea; posiblemente fue excavada de forma completa y vuelta a rellenar tras los trabajos arqueológicos de los años 80.
Anejos de AEspA LIII
Fig. 82: Vista de la cimentación semicircular, documentada en la esquina suroriental, que anularía el paso desde la nave sur a la oriental.
no quedaba constancia de la estructura que conformaría planteamos la posibilidad que se correspondiera con otro elemento estructural idéntico al documentado en la esquina sur y, por tanto, que el nivel de circulación hacia la nave oriental desde los lados norte y sur del pórtico se cerrara en un momento indeterminado de la etapa romana. El canal que bordeaba la fachada porticada del edificio tenía similar anchura en sus lados norte y sur (1,12 m) y, por el contrario, era más estrecho en su lado oriental (82/84 cm); la profundidad en ambos casos era similar oscilando alrededor de 1 m (fig. 83). Estaba forrado de mármol exceptuando el interior en el que se observan distintos revocos superpuestos de opus signinum que nos hablan de las reparaciones o reformas a las que se vio sometido a lo largo de los siglos en los que estuvo en funcionamiento. La pendiente que marcaban los canales muestra una direccionalidad hacia el oeste lo que indica que posiblemente los canales de los lados septentrional y meridional desaguaran en conductos que trasladaran el agua hasta la cloaca que circularía bajo el cardo minor que fue amortizado con la cons-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 763
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Fig. 83: Esquina nororiental del canal que delimita el interior del recinto porticado.
763
se emplazarían en el extremo occidental de las naves septentrional y meridional respectivamente. La construcción de estos edificios articularía un acceso directo desde la cota de la calzada, más baja, hasta el pórtico superior. Las cotas de esta vía y del interior del edificio justifican la hipotética construcción de una torre o caja de escaleras para facilitar la comunicación entre los distintos niveles340. Esta solución encuentra paralelos claros en el santuario de culto imperial de Vaugrenier341 y en las conocidas como torres del Pretorio y de la Antiga Audiència del Foro Provincial de Tarraco (Dupré y Carreté, 1993). Las características de estos accesos, expuestas a modo de hipótesis, no serán resueltas hasta que futuros trabajos arqueológicos en la zona vayan perfilando las propuestas aquí planteadas.
trucción del recinto sacro, y que posiblemente seguiría en funcionamiento338. Una cuestión que no queremos dejar de mencionar, a falta de nuevos datos, es la situación y características de los accesos al interior de este triple pórtico. Si comparamos la altura a la que se sitúa la pavimentación del área abierta del recinto (226,80 m SNM) y la del enlosado marmóreo del ambulacrum (227,70 m SNM) debemos señalar una diferencia de 90 cm entre ambas pavimentaciones. Teniendo en cuenta que entre el pórtico y su plaza existe un importante canal de más de un metro de anchura, que aparecía sobreelevado con respecto a la cota de la plaza y que se presentaría forrado de mármol en su parte superior, parece probable que los accesos al interior del pórtico, si se entrara desde la plaza, estuvieran dispuestos en puntos concretos, tal vez, en los intercolumnios de los extremos noroeste y suroeste 339 . Debería entonces existir una pequeña escalera de mármol que cubriera el canal en esos dos extremos. Pero es factible plantear otra hipótesis para los accesos, en este caso no desde el área abierta sino directamente desde el cardo minor situado al oeste del recinto, a través de torres o cajas de escaleras que
2.4. El área abierta y el templo de la Plataforma Oriental:
338 También se podría plantear, aunque sin confirmación arqueológica hasta el momento, que desde aquí se recondujese el agua hasta el canal cubierto de la Plataforma Central, contribuyendo a su limpieza. 339 En las intervenciones arqueológicas realizadas no se ha documentado ningún resto asociado a estos accesos. En cambio, como ya se ha mencionado, el acceso a los edificios porticados del Foro colonial se realizaba desde de la plaza, salvando la diferencia de cota existente a través de tres escalones que cubrirían todo el recorrido del canal perimetral subterráneo.
340 Como ya se ha mencionado, la cota del interior del ambulacrum es 227,70 m SNM; por otro lado, la del cardo en la zona donde estaría el acceso septentrional sería aproximadamente en torno a 225,63 m SNM (aproximadamente dos metros por debajo del pórtico), la de este cardo junto al supuesto acceso meridional es 223,42 m SNM (en este lado habría que salvar una diferencia de más de 4 m para acceder al interior de las naves y a la vez facilitar el acceso al Foro de la colonia). 341 Propuesta de reconstrucción realizada por A. Olivier, tomada de Mateos, 2006.
Hasta ahora todos los planteamientos acerca de la funcionalidad de este recinto se basaban en el conocimiento de una mínima parte del conjunto, la esquina nororiental del pórtico que lo circunda. Uno de los aspectos más importantes que ha deparado el análisis arqueológico de esta zona ha sido la identificación del elemento principal que presidiría este recinto de culto: el templo. La definición de un gran templo como el elemento predominante de este espacio necesariamente modifica los planteamientos tradicionales, profusamente editados y expuestos. A falta de una denominación más precisa, emplearemos el término de recinto sacro o recinto de culto para referirnos a esta parte del proyecto urbanístico que supuso la completa transformación de un sector del área central de la ciudad y, de forma concluyente, provocó una profunda modificación de la plaza y de los edificios porticados del Foro colonial. Somos conscientes que un proyecto de esa magnitud, que incluso conllevó la creación de este nuevo espacio sacro, sólo puede estar relacionado
Foro Augusta Emerita 451-868:M
764
23/12/09
11:25
Página 764
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
con la voluntad política y, tal vez, económica del emperador por lo que consideramos el nuevo recinto como un más que probable complejo de culto imperial. No vamos a hacer excesivo hincapié en la funcionalidad de este conjunto arquitectónico ya que, dejando de lado su honda vinculación con el poder establecido desde la metrópoli, la ausencia de testimonios epigráficos hace que sólo podamos movernos dentro del terreno de la hipótesis. Este terreno es hartamente atractivo pero creemos que el mayor interés de estas páginas radica en el estudio crono-arqueológico y arquitectónico del recinto. El área abierta de este recinto sacro ocupaba un espacio rectangular de unos 4000 m 2 . La anchura de esta plaza (eje este-oeste) sería de unos 64 m, incluyendo en esta cifra el espacio que antes de la construcción de este complejo ocupaba el cardo minor situado en su extremo occidental, y su longitud era de 74 m (desde el exterior del canal del lado septentrional hasta el del lado sur). La plaza porticada de la terraza superior estaba presidida por un gran templo al que se accedía desde la platea del Foro colonial mediante una pequeña rampa y una escalera axial que interrumpía el pórtico oriental del Foro de la Colonia (fig. 84). De esta escalera-rampa de comunicación entre la plaza del Foro colonial y este área sacra no existe evidencia fehaciente pero sí datos arqueológicos que apoyan esta hipótesis y que se explican en el apartado donde se analiza el lado oriental de la Plataforma Central. El hecho de que no exista edificio porticado en ese lado oriental del Foro de la colonia a la altura del templo de la Plataforma Oriental es el argumento arqueológico fundamental sobre el que nos basamos para hablar de una escalinata-rampa central, con la anchura de este templo, que comunicase axialmente la plaza del Foro y el recinto de culto de la Plataforma Oriental o Superior. Como se ha puesto de manifiesto en capítulos precedentes, las dos pequeñas intervenciones desarrolladas en la calle Baños342 sacaron a la luz una fracción del núcleo de caementicium y del forro de sillares de granito que formaría parte del límite noroeste de un imponente edificio situado en la zona central del área abierta de este recinto, un tanto desplazado hacia el límite occidental (hacia la Plataforma Central) con el fin de acortar el
342 Int. nº 2462 y 2950, incluidas en la primera parte de esta monografía.
Anejos de AEspA LIII
espacio existente entre el propio templo y el Foro de la colonia, al que se asomaba. Gracias a la documentación de ese límite se pudo determinar la anchura total del templo en 20,24 m. Esta cifra se estableció midiendo la distancia existente entre el cierre noroeste del templo y la cimentación del pórtico norte; una vez proyectada esta medida desde el pórtico del lado sur hasta el centro de la plaza, el espacio que queda libre en la parte central, de 20,24 m, sería la anchura total del templo. A partir de este ancho se ha podido plantear una longitud para el edificio equivalente al doble de la anchura, por lo que tendríamos un templo en planta de 20,24 m de anchura y 40,40 m de longitud343. Tras la constatación de la existencia de un templo en la zona del área abierta de este recinto sacro podemos retomar y relacionar la referencia que publicó Mélida en 1925 acerca de unos restos aparecidos en esta zona de la ciudad. Según este autor en el patio de una casa situada en la esquina entre las calles Portillo (actual Sagasta) y Baños vio “un trozo de hormigón, correspondiente a una escalinata” que el autor relaciona con un posible Capitolio344. Tras situar en el parcelario actual los restos aparecidos en las zanjas realizadas en la calle Baños y plasmar sobre éste nuestra propuesta reconstructiva pudimos comprobar cómo, teóricamente, parte de la escalinata del templo se situaría en el patio de la casa que hace esquina entre Sagasta y Baños, en el sitio donde Mélida vio el bloque de caementicium correspondiente a una escalinata. En el capítulo sobre la decoración arquitectónica, A. Peña ha formalizado un planteamiento para la reconstrucción del orden arquitectónico del edificio; el punto de partida han sido los cuatro capiteles de columna encontrados en la excavación de la calle Baños realizada en los años 80, a escasos metros de la zona donde aparece el templo, que fueron editados por Barrera (2000). Según este autor tales capiteles debían formar parte de una entrada monumental al interior del recinto desde el lado sur345. Sin embargo, como se ha documentado en las intervenciones recientes,
343 Según se refiere en el capítulo sobre la decoración arquitectónica, la altura del podio oscilaría entre 3 y 4 m, salvados mediante una escalera de 12 a 16 peldaños, usándose para estos escalones una medida similar a la de los del templo de la c/ Holguín. 344 Mélida, 1925: nº 705, 128-129. Véase el capítulo sobre la Historiografía en este volumen. 345 Los capiteles tendrían una altura de 1,40 m.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 765
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
765
Fig. 84: Reconstrucción hipotética del templo que presidiría el recinto sacro de la Plataforma oriental.
no existía ningún acceso al recinto en ese espacio; así pues, Peña los ha relacionado, debido a su correspondencia en dimensiones y a características estilísticas, con parte de la decoración arquitectónica del templo. A su vez, estas piezas marmóreas se pueden vincular con otros fragmentos de carácter monumental aparecidos en la zona346. Según las medidas proporcionadas por estos tres elementos se ha reconstruido el orden teórico del edificio proponiendo basas áticas lisas de 66 cm, fustes acanalados de 10,36 m de altura y capiteles corintios de 1,40 m lo que proporciona una columna de 12,43 m ó 42 pies. En cuanto al entablamento le correspondería una altura total de 2,88 m ó 9,75 pies. Conforme a estos datos, a su anchura y a las medidas de los fragmentos asimilados al edificio, 346 Un fragmento de basa con imoscapo aparecido en la c/ Suárez Somonte de 1,24 m de diámetro y un fragmento de arquitrabe decorado con guirnalda de frutos, encontrado en el nº 13 de la calle Sagasta que tendría una altura total de 0,82 m (Barrera, 2000).
la fachada del templo se asimilaría con la de un edificio hexástilo de ritmo picnóstilo347. El alzado total del templo se correspondería, como se detalla en el capítulo sobre la decoración arquitectónica, con la suma de los 3-4 m de podio, 12,43 m de la columnata y 2,88 m del entablamento a lo que habría que sumarle 3 m del frontón lo que proporciona una altura de entre 21,3 y 22,3 m, prácticamente una medida equivalente a su anchura, o lo que es lo mismo el diseño del templo se inscribiría en un cuadrado de unos 21 m de lado. El espacio abierto de la plaza estaría pavimentado con placas marmóreas; se ha documentado parte del signinum que serviría de adherente al suelo de la plaza donde se inserta este templo, situándose a una cota de 226,73 m SNM. A esta altura habría que añadirle los aproximadamente 6 cm de grosor que presentan los restos de placas conservados en este espacio. Por consiguiente el 347 Fachada con seis columnas de 1,24 m de diámetro, cuatro intercolumnios de 1,86 m y uno central de 2,97 m.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
766
23/12/09
11:25
Página 766
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
pavimento de esta plaza consistió en un enlosado de mármol dispuesto sobre una preparación de signinum; procedimiento diverso al pavimento de la plaza forense colonial, que apoyaba en un preparado de argamasa de cal y roca picada. Así pues, la superficie de mármol del área abierta se sitúa a 226,80 m SNM, esto es, unos 3 m por encima de la plaza de la Plataforma Central o Foro colonial. Uniendo los datos sobre la cota de la plaza y la altura del podium, el suelo del pronaos se encontraría teóricamente entre 229,80-230,80 m SNM. Es interesante señalar estas cotas, la última de ellas teórica, ya que comparándolas con las de los cuatro templos documentados para el s. I d.C. en Augusta Emerita nos ofrecen una visión general de la topografía templar de la Colonia. La altura del pronaos del “templo de Diana” se situaría a 228,67 m SNM mientras que la del templo augusteo en el área occidental del foro (actual c/ Viñeros) estaría aproximadamente a 225 m SNM. De esta manera se advierte que este templo del recinto sacro de la Plataforma Oriental y el templo provincial de Culto imperial, situado en la actual calle Holguín (Mateos 2006), tienen prácticamente idéntica cota de inicio de la columnata de la fachada o, lo que es lo mismo, del suelo del pronaos (aproximadamente 230 m SNM)348. Por tanto, ambos templos tendrían perspectivas predominantes sobre el resto, prevaleciendo jerárquicamente el templo que nos ocupa sobre los conjuntos correspondientes al área forense colonial. En cuanto a su cronología, sólo poseemos argumentos a partir de la decoración arquitectónica ya que no se han excavado contextos directamente relacionados con la construcción del edificio349. De todos modos, parece evidente que hay que relacionar la cronología del recinto porticado que delimita el área sacra con la del templo que preside la misma, ya que templo y pórticos pertenecen al mismo proyecto urbanístico y forman un conjunto unitario. 348 El orden de la fachada de este templo es mayor (fustes de columna de 1,50 m de diámetro, intercolumnios de 2,25 m y de 3 m en la parte central), (Mateos, 2006); por lo tanto, aunque la cota de inicio de la columnata de fachada sea parecida la altura alcanzada es mayor en el caso del templo del Conjunto monumental de culto imperial provincial. 349 También podemos apuntar los datos cronológicos aportados por los rellenos constructivos al interior del área abierta o plaza de este recinto (int. nº 6042). El material cerámico ha sido muy escaso registrando una cronología no específica, ubicada hacia mediados del s. I d.C.
Anejos de AEspA LIII
En el estudio de las piezas de decoración arquitectónica que podrían pertenecer al templo, A. Peña propone que aunque los modelos utilizados corresponden al período julio-claudio, la ejecución de éstos se llevó a cabo en plena época flavia, ya que los paralelos más cercanos para esas piezas se encuentran en edificios fechados en ese período. La constatación de la presencia de este imponente edificio en el área central de la plaza modifica las teorías recientemente formuladas y ampliamente difundidas acerca de la existencia en ese espacio de un ara dedicada a la Providentia350, similar en su estructura al Ara Pacis, a la que se asignaban parte de los materiales marmóreos hallados en el molino de Pan Caliente (Nogales, 2000a; Álvarez y Nogales, 2003; Nogales, 2007)351. Las pruebas arqueológicas desestiman la presencia de este gran Ara o recinto de altar en el área abierta de la Plataforma Superior. Por otro lado, habría que analizar los argumentos utilizados para vincular las placas aparecidas en 1934, reaprovechadas en una cloaca en la zona del molino de Pan Caliente (Floriano, 1944; Floriani Squarciapino, 1976), con este recinto sacro. Puesto que las piezas fueron halladas junto con materiales pertenecientes con seguridad a este recinto (capiteles de pilastras, clípeos y cariátides) es lógico pensar que pudieran formar parte del mismo. Según el estudio de Peña en este mismo volumen las placas podrían corresponder al templo que presidía esta área sacra y al altar del templo. De todos modos, incidimos en el carácter hipotético de la propuesta ya que la arqueología nos demuestra que el hallazgo de las placas junto con piezas del recinto no implica la necesaria ubicación en el mismo352.
350 La existencia de una serie de monedas acuñadas en Augusta Emerita durante el principado de Tiberio con la representación en el reverso de un altar y la leyenda AUG PROVIDENT (ia) ha marcado las líneas generales de la investigación en este tema. 351 La hipótesis del altar en el centro de la plaza servía también de sustento a la teoría de que este recinto fuera un Augusteum (Álvarez y Nogales, 2003) 352 Un rasgo definitorio en las ciudades con un uso continuado en el tiempo, como es el caso de Mérida, es el movimiento continuo del material pétreo ya que desde la tardoantiguedad hasta el siglo pasado el subsuelo de la ciudad era la cantera para casi todas las construcciones.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 767
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
767
Como ya hemos mencionado, la ausencia de pórtico en la parte central del lado oriental del Foro de la colonia, la existencia de un acceso coincidiendo con la fachada del templo de la Plataforma Superior, y la configuración de este recinto sacro como un triple pórtico que compartiría el muro de cierre occidental con el límite oriental de la Plataforma Central, evidencian la relación espacial y funcional entre ambos conjuntos (fig. 85). Debemos también mencionar las similitudes cronológicas tanto de la decoración arquitectónica como del material cerámico aparecido en los niveles constructivos de ambos recintos. Aunque no se ha podido precisar fehacientemente la cronología de construcción desde el punto de vista ceramológico hay que señalar que los contextos constructivos de ambos conjuntos marcarían un término post quem de mediados del s. I d. C353. Respecto a la decoración arquitectónica y escultórica del recinto sacro de la Plataforma Oriental, el análisis de los materiales sugiere una nueva propuesta cronológica, enmarcándose el conjunto del material aparecido en época flavia, al igual que los restos de arquitectura decorativa de la segunda fase del área central forense; estos datos vuelven a enlazar la construcción de ambos complejos. Dentro de este nuevo planteamiento urbanístico para el área central de la ciudad los promotores del proyecto buscaron como lugar idóneo las dos manzanas inmediatamente al este del foro colonial, que estaban ocupadas desde la fundación de la ciudad por viviendas. Pero no sólo se ciñeron a este recinto sacro sino que transformaron un espacio público ya en uso y tan significativo como el Foro de la colonia para configurar un nuevo complejo íntimamente imbricado con el nuevo recinto sacro situado a oriente. En plena época flavia, probable fecha de construcción de ambas plataformas, el Foro colonial estaría desempeñando sus funciones religiosas, administrativas y jurídicas con plena vigencia. La transformación de toda esa área central tuvo que responder a un proyecto político tremendamente ambicioso y, obviamente, vinculado con el poder de la Urbs. Todos los edificios públicos que se situaban alrededor de la primera plaza forense fueron derribados de forma
sistemática para realizar un nuevo y muy monumentalizado recinto. Los edificios de la cabecera y el llamado templo de Diana, que presidiría el Foro augusteo desde su peribolos sobreelevado, fueron los únicos elementos arquitectónicos que se mantuvieron en pie, sin sufrir reformas estructurales importantes y manteniendo su fisonomía generada en época augustea. Pero también el entramado viario soportó una trascendental modificación con la construcción de ambos recintos. El cardo máximo fue estrechado, monumentalizado en su recorrido por el área central forense354 e, incluso, se cambiaría en algunos puntos las lajas de dioritas por sillares graníticos. El tramo del cardo minor que se situaba entre el límite oriental forense y el área sacra de la Plataforma Superior se amortizó y también, lógicamente, el decumanus que separaba las dos manzanas primigenias donde se instaló el recinto sacro. Además, las vías que delimitaban la Plataforma Oriental sufrieron una disminución en su anchura bastante acusada, desapareciendo, incluso, las margines porticadas en toda esta gran área central de la ciudad. Estos datos arqueológicos nos permiten inferir que la circulación rodada y también la peatonal sufrieron una importante reestructuración tras la construcción de esta nueva gran área central de la ciudad. Si bien existen múltiples ejemplos de recintos públicos yuxtapuestos, el modelo paradigmático sigue siendo el desarrollado en la metrópoli con la secuencia de los fora imperiales (Gros y Torelli, 1992: fig 83), podríamos asimilar con mayor precisión la disposición escenográfica del recinto sacro de la Plataforma Oriental y el área central forense colonial a los nuevos planteamientos urbanísticos que se desarrollaron a partir de mediados del s. I d.C. en las otras dos capitales provinciales de la península. En Tarraco se detecta un proceso análogo en la construcción del Recinto de culto y la Plaza de representación de la parte alta de Tarraco conocido como Foro provincial (TED’A, 1989; Aquilué, 2004); así como en Corduba con la erección del complejo asociado al templo de la calle Claudio Marcelo, también asimilado al “Concilium Provinciae” (Márquez, 2004c). En el caso de la capital de la Bética contamos con una terraza superior en la que se ubicaría un triple pórtico y un templo hexástilo en el centro de su área abierta, una plataforma intermedia práctica-
353 Véase el capítulo de análisis del material cerámico realizado por Aquilué y Bello.
tral.
2.5. Relación entre el recinto sacro de la Plataforma Oriental y el área central del Foro de la colonia:
354
Véase el apartado donde se analiza la Plataforma Cen-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
768
23/12/09
11:25
Página 768
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 85: Planta de la Plataforma Oriental y su relación con la Plataforma Central (restitución de los espacios). En la nave meridional se ha restituido la 2ª fase, indicándose con flechas los accesos subterráneos.
mente desconocida y un circo formando parte del conjunto (Murillo et alii, 2003). El proyecto del Foro provincial de Tarraco se estructuraba también en tres terrazas, con el recinto de culto y la plaza de representación en las dos superiores y el circo como edificio de espectáculos en la parte inferior (Macias et alii, 2007: 768, fig. 3). En el área central de Augusta Emerita se refleja claramente cómo, en ese momento, se hace necesaria una adaptación de los complejos arquitectónicos dedicados a la administración y a las funciones políticas de la ciudad a una nueva realidad religiosa y de gobierno. Todo el complejo administrativo que se situaba en el primigenio Foro colonial será totalmente transformado coin-
cidiendo con la construcción del recinto sacro de la Plataforma Oriental. Si la edificación del área sacra situada al este podría relacionarse, por su adscripción cronológica, con la instauración de un recinto de culto destinado a la nueva dinastía, la erección en el antiguo foro augusteo de un recién estrenado complejo administrativo y judicial monumental podría vincularse, tal vez, a las nuevas actividades políticas en la colonia. Como recientemente ha sugerido Mateos, parece evidente que no existen estructuras urbanas ligadas con aspectos administrativos, políticos o económicos específicas para la provincia aunque existan conjuntos provinciales de culto imperial desde el reinado de Tiberio (2006). A la construcción del nue-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 769
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
vo complejo cultual situado en la Plataforma Oriental se le superpone la reedificación de un nuevo conjunto administrativo sobre el solar del antiguo Foro augusteo cuya construcción tal vez se explique por la necesidad de añadir a las antiguas funciones del gobierno de la ciudad las nuevas generadas por la administración provincial355. A pesar de ser conscientes de las limitaciones derivadas del proceso histórico-destructivo sufrido por las estructuras de este área central de la ciudad hemos intentado reconstruir, en base a todos los datos arqueológicos recuperados, a nivel de hipótesis, la función que desempeñaban estos recintos monumentales. Todos estos datos expuestos, incluso siendo muchos, representan una parte mínima para poder llegar a determinar las características globales de todo el conjunto y comprender su funcionamiento. Sin embargo, los datos arqueológicos analizados permiten plantear las pautas generales del urbanismo que caracterizaba este nuevo área forense configurado por un gran complejo monumental, construido posiblemente en la segunda mitad del s. I d. C., estructurado en dos grandes plataformas y que constituía el centro político, religioso y administrativo tanto de la colonia como de la provincia. 2.6. El edificio público situado tras el pórtico del lado norte. Unas posibles letrinas públicas: La lectura estratigráfica de los restos visibles en el solar de la c/ Sagasta esq. con la c/ San José356 ha permitido descubrir un nuevo espacio que había pasado desapercibido en las excavaciones efectuadas en el solar durante los años 80 (fig. 86). Consiste en una nave longitudinal (Espacio 27) a la que se accedería desde el decumanus minor que bordea el recinto de la Plataforma Oriental por su lado norte. De esta nave alargada se han podido documentar claramente tres de sus límites, el norte se corresponde con un muro que limita con la vía decumana; comparte muro con el Aula cuadrangular donde se sitúa la gran Hornacina (Espacio 25), con la que delimita a oriente; por último, su cierre sur se corresponde con el paramento trasero donde se inscriben las hornacinas de la nave porticada norte. La anchura útil de este espacio es de 3,80 m y la longitud sería de
355 Mateos en su reciente volumen sobre el “Foro provincial” de Augusta Emerita ya insinúa la posibilidad de que los edificios administrativos tanto de la colonia como de la provincia pudieran compartir una misma área en la ciudad (2006). 356 Nº de int. 8149; detallada en el capítulo de intervenciones.
769
59,6 m según la opción interpretativa respecto a la relación entre la Plataforma Central y la vía357. Interiormente podría estar compartimentada en espacios menores, habiéndose documentado el más oriental, con 6,20 m de anchura. Debido al deterioro que presentan las estructuras no es posible saber si cada ámbito de este espacio tendría un acceso independiente desde la calle o si por el contrario se comunicaban interiormente; incluso, la carencia de alzado de este posible muro de compartimentación nos lleva a plantearnos si realmente sería un muro con alzado o si, por el contrario, se trata tan sólo de una especie de tirante o contrafuerte de lado a lado, para contrarrestar el empuje del potente muro de cierre de la nave porticada norte y, por tanto, sin elevación en altura358. El nivel de circulación al interior de esta nave se sitúa a 230,23 m SNM359, existiendo una diferencia de altura entre los pavimentos de este edificio y el del interior del ambulacrum del recinto sacro de más de 2,50 m360. Por otro lado, el muro que delimita la nave con respecto al decumanus conserva en su punto más elevado 44 cm de alzado y una anchura de 45 cm, ensanchándose ampliamente en la cimentación. Estos datos permiten inferir la existencia de un muro corrido como cierre y anulan la posibilidad de existencia de pórtico en esta nave respecto a la vía; por tanto, estaría techada con una cubierta de vertiente simple hacia la calle. El amplio vano de acceso, de casi 3 m de anchura, parece corroborar (junto con los datos de la edilicia, situación, planta, dimensiones, etc) que se trata de un espacio de uso público. Parece fuera de toda duda que se trata de un espacio sin comunicación con el resto de la Plataforma Oriental, aunque constructivamente forma parte del mismo conjunto público, planificado y realizado a la vez361. La presencia de canales de 357 Podría llegar a tener 59,6 m de longitud si prolongamos la nave hasta su encuentro con la oriental del recinto forense colonial, o algo menos si se interpreta y se sitúa en el extremo occidental de la nave la caja de escaleras de acceso al recinto monumental. 358 Como se describe en el capítulo de las intervenciones, el potente muro de cierre, donde se insertaban las hornacinas, carecía de cimiento por su lado sur. 359 Los datos que nos permiten estimar la altura a la que se encontraría este pavimento se exponen en el apartado donde se detalla la lectura estratigráfica de la int. nº 8149, aunque este pavimento no se haya conservado en ningún punto. 360 Recordemos que la cota de la pavimentación marmórea de este pórtico se situaba a 227,70 m SNM: 361 Como ya se ha mencionado su cierre sur se corresponde con el muro donde van insertas las hornacinas de la nave porticada norte, asimismo las relaciones estratigráficas entre las estructuras del pórtico y las de esta nave son todas de unión, por tanto, fueron realizados a la vez.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
770
23/12/09
11:25
Página 770
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 86: Planta detallada de las posibles letrinas públicas tras el pórtico del lado norte (con flechas simples se indica la situación de los canales de evacuación, con flechas dobles el acceso desde la vía).
desagüe de forma tan concentrada debe relacionarse con su funcionalidad362. Este hecho, junto a su carácter público, su ubicación, o su forma estrecha y longitudinal nos inclina, a falta de más datos, a considerar la posibilidad de que pueda ser interpretado este espacio como foricae (Neudecker, 1994; Gros, 1996: 445-448). Las dimensiones totales de este recinto, como hemos indicado ante-
362 En el solar objeto de la lectura estratigráfica se documentaron tres canales de evacuación que irían a desaguar a la cloaca que discurre bajo el decumanus que lo delimita al norte. Estos tres canales estaban realizados a la vez que las estructuras.
riormente, serían de 3,80 m de anchura por unos 59,6 m de longitud363. De ser cierta esta posibilidad, estas proporciones de la planta incluirían este espacio emeritense dentro del tipo de “letrinas en línea” de Neudecker o Gros (1996b: 446), para los que hallamos otros ejemplos en Roma, Mileto, Conimbriga o Sumelocema (Neudecker, 1994: 154-155). Comparten estos ejemplos de “letrinas en línea” con el emeritense, además de la planta en sí misma, su carácter de edificio público y su situa-
363 Longitud planteada si llevamos el cierre hasta el límite con la Plataforma Central.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 771
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
ción integrada o próxima a recintos forenses y/o espacios sacros. Este es el caso del ejemplar romano, la denominada “forica grande” de Largo Argentina, que, situadas tras los templos A y B del recinto cultual, tiene unas dimensiones de 44 por 5 m, no excesivamente alejadas de las emeritenses (Gros, 1996b: 446-7). Probablemente estas grandes letrinas pertenecieron a los Pórticos de Pompeyo, construidas por Augusto tras la muerte de César; serían reconstruidas en época severiana (Coarelli, 1981) 364 . El caso de Conimbriga es similar, hallándose en esta ocasión en la esquina exterior del pórtico en U invertida que rodea al templo del foro (Neudecker, 1994: 67). Una ubicación semejante a la del ejemplo anterior se da en Pompeya (Neudecker, 1994: 20, nº 1), aunque la planta de estas letrinas es de distinta tipología. Sin embargo, y ante la falta de confirmación sobre la existencia o no de muros perpendiculares que compartimentaran este espacio debemos mantener una cautela sobre esta hipótesis. Podrían, en ese caso, considerarse otras probabilidades en las que en un espacio techado de cara a una vía existiese una importante necesidad de desagües. En este sentido, quizá podríamos suponer la existencia de pequeñas fuentes o ninfeos, pero el hecho de estar techados y cerrados en pequeños habitáculos (recordemos de 3,80 m por 6,20 m) nos hace desestimar esta interpretación. No obstante, debido a la parcialidad del registro, sólo analizado a partir de la lectura estratigráfica de los restos conservados, tampoco se pueden desechar otras posibilidades tales como el uso como tabernae por ejemplo. En tanto no se aporten otros datos, la opción que nos parece más probable es la primera de las que hemos planteado; por lo tanto, en el estado actual de la documentación de este espacio pensamos que por su planta y dimensiones, su situación, con acceso directo desde la vía decumana, la presencia de múltiples canales de desagüe y la construcción coetánea e incluida dentro del recinto público, la nave posterior del pórtico del lado norte podría interpretarse como unas letrinas públicas. 3.
EDIFICIO AL SUR DEL RECINTO SACRO. POSIBLE FUNCIONALIDAD Y FASES CRONOLÓGICAS:
Como hemos señalado precedentemente, la denominada Plataforma Oriental estaba compuesta por dos construcciones íntimamente relaciona364 Agradecemos a J. Acero y A. Monterroso que nos hayan aportado esta referencia bibliográfica.
771
das pero independientes funcionalmente. El recinto sacro expuesto anteriormente ocupaba el lado septentrional; desde su límite sur hasta el decumanus que delimitaba el complejo forense se crea una nueva área pública que ocupará un espacio rectangular de 33 por 68 m de lado lo que proporciona una extensión de más de 2200 m2. En este gran espacio de planta rectangular se insertó un importante edifico público construido de forma sincrónica a la edificación del recinto sacro del que se ha podido documentar arqueológicamente su esquina nororiental. Este edificio tendría distintas reformas y modificaciones365 que fueron cambiando su fisonomía desde la primera fase de construcción, relacionada con la edificación del recinto sacro hasta su amortización en la primera mitad del s. V d. C.366. De las dos primeras fases arquitectónicas de este edificio se han documentado escasos restos, vinculados con estructuras de planta circular, ya que en un tercer momento se alterará tan profundamente su estructuración que casi se borraron las trazas de las fases anteriores 367 . Del primer momento de este edificio público conservamos una estancia de planta circular en la que se ha documentado una pequeña parte de su suelo elaborado con mortero hidráulico. La cota a la que se situaba este superficie de signinum era 223,01 m SNM, unos 60 cm por debajo del nivel de circulación del cardo minor situado a escasa distancia y que definiría el final de este conjunto hacia el este. Posteriormente esta estancia circular sufrirá una reforma que consistirá en la reducción de su diámetro y de su profundidad (223,50 m SNM), revistiéndose en ese momento tanto las paredes como su base con placas marmóreas (fig. 87). Dentro de las dos primeras fases de este edificio habría que contar como zona útil el interior de la nave subterránea situada bajo el espacio existente entre el cierre de la primera nave del pórtico y el límite sur del recinto sacro (Espacio 28). Este corredor subterráneo y abovedado poseía un espacio útil, sin contar con el cardo occidental, de 183 m 2. 365 Los datos acerca de este edificio y sus distintas fases han sido recogidos en la intervención arqueológica realizada en la calle Travesía de Parejo con el nº de int. 12005/12006, que se publica en la primera parte de este volumen. 366 Véase el análisis del material arqueológico realizado por Aquilué y Bello. 367 Como ya se ha descrito en el apartado sobre las estructuras arquitectónicas anteriores al proceso constructivo de la Plataforma Oriental, bajo ciertos sectores de este edificio público se documentaron también restos de las estructuras domésticas de época augustea.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
772
23/12/09
11:25
Página 772
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 87: Detalle de las estructuras circulares pertenecientes a las dos primeras fases del edificio público al sur.
La comunicación entre este corredor o nave subterránea y nuestro edificio se realizaba a través de un arco de piezas graníticas, inserto en el muro-cimentación del cierre sur del recinto sacro. La altura de este vano en su parte central era sólo de 1,55 m, siendo la elevación total de la estructura del arco 1,98 cierre m. Al este del arco y situado en el mismo muro se documentó otro acceso de menor anchura, que poseía una bóveda rebajada realizada con ladrillos. Un dato arquitectónicoarqueológico importante es la construcción tanto de la cimentación como del arco de granito y del vano menor en la misma fase edilicia; este hecho incide en la realización del diseño y el proyecto en un mismo momento para los dos conjuntos públicos de la Plataforma Oriental o Superior (fig. 88). La función de este corredor parece haber sido la de un espacio de servicio que comunicaría longitudinalmente las estancias del edificio público situado al sur, aprovechando el espacio bajo la
segunda nave del recinto sacro 368 . Esta galería posiblemente estaría en cota, o sea, tendría un similar nivel de circulación que el edificio al sur, que también se situaría casi en el mismo plano con respecto al entramado viario que lo rodeaba por tres de sus cuatro lados 369 . En cambio, el recinto sacro se emplazaba sobre una plataforma artificial, sobreelevada unos 3,50 m aproximadamente por encima de este edifico público instalado inmediatamente al sur de su cierre y que ocuparía el resto de la manzana. 368 Sólo se han documentado estos vanos en el extremo oriental del complejo pero podemos inferir la existencia de otros accesos idénticos en diferentes puntos de la fábrica de la cimentación para poder acceder a las distintas estancias del edificio al sur. 369 Esta correspondencia de cotas entre el edificio y el nivel de circulación del corredor abovedado y subterráneo en relación al pórtico no podemos definirla de forma clara, sólo a nivel de hipótesis, ya que de las primeras dos fases del recinto sólo conservamos los suelos de las estructuras circulares.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 773
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
773
Fig. 88: Detalle del arco realizado con piezas graníticas.
Este arco realizado con sillares guarda una gran similitud en cuanto a forma y funcionalidad con el arco de granito que comunicaba la zona de servicios con el tepidarium en las termas públicas de Tongobriga (Tavares, 1997: Estampa II, 5); en estas termas se realizaba esta comunicación a través de un corredor o zona de servicio de 3,40 m de anchura y cubierto con una bóveda de cañón (idem). En un momento indeterminado de época romana este edificio integrado en el espacio meridional de la Plataforma Oriental, sufrirá una profunda remodelación que anulará y ocultará la disposición arquitectónica de las dos primeras fases de las que sólo pudimos documentar las dos estructuras circulares antes mencionadas. Es en este momento cuando se anulan, tapiándose con el cierre norte de una de las nuevas estancias, el arco realizado en sillares de granito y el vano con bóveda de ladrillos que formaban parte de la cimentación del límite sur del recinto sacro.
Del complejo edilicio de este momento se han podido documentar parcialmente 6 estancias de diversas dimensiones, que se situarían en la esquina nororiental de este edificio y que se diferenciaban por las distintas pavimentaciones, variadas tanto en materiales como en cotas, que poseían cada uno de estos espacios. Es éste un dato interesante a resaltar pues supone un elemento distintivo; el conjunto de estancias a diferentes alturas crearía un juego escenográfico que tal vez remarcara una diferenciada funcionalidad entre las estancias. Las dos habitaciones situadas en el extremo nororiental (Estancias A y B en la planta) poseían pavimentos de losas de ladrillos y se unían a través de dos escalones realizados con peldaños de mármol 370 . Esta estancia B comunicaba con varios espacios; al sur sólo un pequeño escalón de unos 20 cm lo separaba de una habitación 370 El suelo de la estancia A se situaba a una cota de 224,18 m SNM y el de la estancia B a 223,83 m SNM.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
774
23/12/09
11:25
Página 774
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
alargada interpretada como un pasillo o corredor (Espacio F) que presentaba un pavimento de opus signinum371 bajo el que circulaban varios canalillos de desagüe (fig. 89). A la estancia C se accedía a través de un pequeño vano en el que se situaban unos peldaños de mármol; su suelo estaba realizado con fragmentos de placas de mármoles diversos372. El espacio D presentaba planta rectangular y sólo 56 cm de ancho interior373. La última estancia documentada en esta fase se correspondía con la estancia E; en su interior se registró un potente preparado de cal donde se observaban las improntas de las placas marmóreas de grandes dimensiones con las que se habría formado el suelo (Espacio F)374. Pero este no sería el pavimento original de esta estancia sino una reforma que amortizó el suelo original realizado con opus signinum375; el revestimiento parietal que se corresponde con el primer suelo de esta habitación estaba formado por un placado de mármol en el que se alternaban las lastras de color blanco con las de color azulado, creando un ritmo cromático que incidiría en el efecto decorativo de esta estancia. Tras el robo de estas placas verticales se revistieron las paredes de esta sala con un enlucido de color blanco del que se conservaban pocos restos de un pequeño zócalo en tonos rojizos. El suelo de grandes planchas marmóreas ya mencionado se asociaba a este revestimiento de pintura mural. Creemos que, relacionado con esta importante remodelación en este edificio, se ampliaron los espacios de esta edificación aprovechando la parte subterránea del lado sur del pórtico (fig. 90). Esta reforma afectará al sistema de potentísimas cimentaciones del lado meridional del recinto sacro, creando una serie de habitaciones subterráneas en batería (Espacio 30) 376 para ganar más
371
Esta superficie de signinum se situaba a 224,01 m
SNM. 372 La cota de este suelo de placas oscilaba entre 223,36 y 223,33 m SNM. 373 Aunque de este habitáculo no se conservó nada de su pavimentación y alzados ya que fue desmontado hasta sus cimientos por el edificio tardoantiguo que se asentó aquí en el s. V d. C., planteamos, con reservas, que, por las dimensiones, la forma en planta y la situación en el conjunto un tanto resguardada, este pequeño espacio podría corresponderse con unas pequeñas letrinas. 374 La superficie de cal sobre la que apoyaban las placas de mármol se situaba a 223,40/223,44 m SNM. 375 Se pudo documentar gracias a la excavación de las zanjas de cimentación del edificio tardoantiguo. La cota de esta superficie de signinum era de 223,15 m SNM. 376 En el solar situado en la esquina entre Baños y Travesía de Parejo (nº de int. 6042) permanecen visibles 3 habita-
Anejos de AEspA LIII
Fig. 89: Vista del corredor pavimentado con opus signinum.
espacios de servicio que se incluirían en este edificio público 377 . Se cortaron y destruyeron los alzados de todos los muros de anterides hasta su nivel de cimentación y se construyeron estas dependencias en batería, para un uso posiblemente secundario ya que no se remataron los paramentos de los muros e, incluso, no se repararon estéticamente las roturas de las cimentaciones de anterides (fig. 91). Estas habitaciones en batería, estarían cubiertas con bóvedas y no tenían comunicación entre sí; cada una de ellas poseía un gran vano de acceso (de entre 2,85/2,90 m de anchura) desde el corredor abovedado situado al sur, ya mencionado, emplazándose ambos espacios prácticamente a la misma cota378. ciones completas y una cuarta sólo parcialmente. Las medidas al interior de estas dependencias semejantes son 6,83 m de longitud y entre 4,60/4,76 m de anchura. 377 El espacio ganado con las habitaciones en batería es de aproximadamente 360 m2. 378 El nivel de circulación del recinto abovedado se situaría a unos 224,30/224,24 m SNM y el de las habitaciones en batería estaría un poco por encima de 224,04 m SNM.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 775
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
775
Fig. 90: Planta del edificio público situado al sur del recinto sacro (Fase III).
Como ya se ha mencionado en líneas anteriores, el arco de sillares de granito, que comunicaba el edificio sur con la galería subterránea bajo el recinto sacro, fue cegado coincidiendo con la construcción del edificio sur en su tercera fase constructiva. Pero es evidente que este corredor subterráneo continuó en uso en este tercer momento ya que a través de él se accedería a las estancias en batería que habían desmontado el cuerpo de anterides del pórtico sur (fig. 92). Esto sería posible únicamente gracias a la utilización de uno o más vanos de acceso que se ubicarían en la parte central de la cimentación-cierre del recinto sacro. Estos teóricos accesos podrían haberse construido a la vez que este gran momento constructivo o, más probablemente, continua-
rían en uso alguno de los realizados en el primer momento. Estos son los únicos restos documentados pertenecientes a este gran edificio público a lo largo de sus fases. A pesar de que conocemos una mínima parte de su estructura debemos plantear algunas hipótesis sobre su funcionalidad. Hasta el momento la interpretación de estos restos debe realizarse a partir de las siguientes premisas: se trata de un edificio público ya que ocupaba una manzana con este carácter y había sido construido y proyectado junto con el recinto sacro. Este gran complejo edilicio ocuparía más de 2200 m2, completando el espacio meridional de la Plataforma Oriental. Por último, esta construcción sufrió numerosas e importantes reformas a lo largo
Foro Augusta Emerita 451-868:M
776
23/12/09
11:25
Página 776
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 91: Detalle de la rotura en la unión entre las cimentaciones de anterides y de la columnata del lado sur.
de su uso desde su construcción, lo que originó cambios importantes en su fisonomía original. La historiografía tradicional ha planteado en esta zona de la ciudad la existencia de unas termas públicas. Significativamente el nombre de la calle actual que atraviesa de norte a sur la Plataforma Oriental se denomina Baños. Ya desde época moderna, Moreno de Vargas (1633) en su libro Historia de la ciudad de Mérida menciona la existencia de estos baños379; posteriormente, Ponz en su Viaje de España vuelve a indicar, retomando la noticia dada por Moreno de Vargas, la presencia de unas termas en esta zona380. Por su parte, Fernando Rodríguez en 1796 dibuja los restos de un edifico que él interpreta como termas y los sitúa en los corrales de una casa situada en la calle “Vaños”. Tal vez lo más interesante de esta ilustración sea la plasmación gráfica de dos importantes ramales de un acueducto y de las tuberías de plomo que, al parecer, saldrían de las conducciones hacia el interior de la edificación (Arbaiza y Heras, 1998: Lam. 17). Parece sugerente que la localización de estos restos en la calle, ya por entonces
379 “...situándose primero de ella en los baños que tuvieron allí cerca, los cuales duraron hasta el tiempo de los godos y los moros, y hoy se conserva con el nombre de la calle de los Baños la que allí está, y se han descubierto los restos de sus edificios y de las encañaduras de agua” 380 “El Chorrillo...serviría para desaguarla y para termas, que había dentro de la ciudad, de la que hay algunos vestigios en la calle que llaman de los Baños”.
Anejos de AEspA LIII
llamada Baños, debió influir en estos autores para relacionarlos con los de unas termas381. Más recientemente la excavación realizada en la calle Baños esquina con Travesía de Parejo en 1982 dio como resultado la aparición de las habitaciones abovedadas en batería ya mencionadas y de un gran canal que Álvarez Martínez identificó como los restos recogidos por Moreno de Vargas (Álvarez, 1985). Posteriormente las estructuras arquitectónicas exhumadas en esta excavación se relacionaron correctamente con el lado sur del “Pórtico del Foro” planteándose la pertenencia de ambos al mismo conjunto (Mateos, 1995). En este volumen se han descrito las nuevas excavaciones realizadas en este solar (nº de int. 6042), ampliando la intervención de los años 80, y se han identificado los restos de estas habitaciones en batería como una segunda fase constructiva relacionada con este edificio público; situándose estas estancias en un nivel inferior del espacio central de la nave meridional del recinto porticado. Estas piezas no tendrían ningún acceso desde el recinto sacro sino que serían cuartos de servicio del edificio al sur al que se accedería a través del corredor abovedado situado bajo la segunda nave del pórtico meridional. A la luz de los nuevos datos arqueológicos no podemos dar una funcionalidad segura para esta construcción al sur del recinto sacro; la correspondencia de este edificio con un conjunto termal es posible aunque no haya testimonios arqueológicos contrastados para afirmarlo382. Es evidente que debieron existir thermae públicas en un núcleo urbano de la categoría de Augusta Emerita, capital provincial, que debió contar posiblemente con varias instalaciones balnearias de gran envergadura y riqueza constructiva, seguidoras de las modas que imponía Roma. No debemos olvidar que en la Urbs, durante la segunda mitad del s. I. d. C. se está desarrollando un nuevo proceso de monumentalización urbana con la creación de las grandes “termas imperiales” bajo el impulso de Nerón y de los Flavios (Gros, 1996b). Estos baños seguían un riguroso 381 Álvarez Sáenz de Buruaga también relaciona en 1976 el topónimo de la calle Baños, su proximidad al foro y la direccionalidad hacia esa zona del acueducto de San Lázaro, como pruebas de la existencia de unas termas públicas. 382 En un artículo publicado en un monográfico dedicado al agua de la revista Empúries ya se apuntaba la idoneidad de la existencia de un conjunto termal de grandes proporciones y directamente relacionado con el Foro de la Colonia en el espacio al sur del recinto del llamado Pórtico del Foro (Mateos, Ayerbe, Barrientos y Feijoo, 2002: 80).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 777
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
777
Fig. 92: Reconstrucción volumétrica de la Fase III del edificio público al sur.
esquema axial centrado en torno al caldarium principal con un desdoblamiento simétrico de la planta (Mar, 2000). Las estructuras arquitectónicas recuperadas al sur del recinto sacro podrían pertenecer a algunos de los múltiples ambientes que existían en los complejos termales públicos. Incluso la existencia de una galería de servicio que facilitara la comunicación entre los distintos ambientes encuentra paralelos en grandes conjuntos termales 383 . La reforma efectuada en la zona subterránea del recinto sacro se podría explicar también desde este punto de vista hipotético; la gran cantidad de leña necesaria para alimentar los praefurnia y las 383 Fundamentalmente para las zonas de abastecimiento a praefurnia, como puede verse por ejemplo en los baños flavios de Conimbriga (Nielsen, 1990: fig. 121) o en Baelo, Mirobriga, etc; siempre en relación con las zonas calientes (Nielsen, 1990: 14, fig. 13). Remitimos también a la publicación del II Coloquio Internacional de Arqueología sobre Las Termas romanas en el occidente del Imperio, editada en el año 2000 (Fernández y García eds.).
amplias tareas de mantenimiento de un edificio de este tipo, tal vez obligaran a los arquitectos a reservar más espacios de servicio y de almacenamiento; hecho que exigiría esa importante obra en los cimientos del recinto sacro que, lógicamente, siguió en funcionamiento384. Si partimos de esta premisa teórica de interpretar estos espacios como almacenes, podemos plantear un fácil abastecimiento de leña a estas habitaciones que se realizaría desde la vía (cardo oriental) a través del corredor de servicio abovedado sin necesidad de entrar al interior del edificio termal. Según Nielsen (1990), es frecuente la ubicación de los conjuntos termales públicos en las proximidades de las áreas forenses; también señala esta misma autora que estas instalaciones se 384 Las habitaciones en batería actuaron a partir del desmonte de las anterides como cimentaciones en alzado ya que los muros se adosaban de forma perpendicular a la cimentación de la columnata de fachada del pórtico y a la del cierre de la primera nave.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
778
23/12/09
11:25
Página 778
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
ubican en terrenos públicos o, incluso, se podían expropiar para este uso385. Debemos también mencionar la aparición de varios epígrafes en la misma calle Baños relativos a las Fuentes, a la Fortuna (Balnearia) y a las Ninfas (Barrera, 2000: 187, nota 93) que, aunque no conozcamos el contexto de estos hallazgos, incidirían en la posibilidad de su pertenencia a un conjunto termal. Otro argumento a favor de esta adscripción sería la facilidad que tendría esta zona para el abastecimiento de agua desde el acueducto de San Lázaro (Mateos et alii, 2002); hasta el momento desconocemos su recorrido al interior del centro urbano y cómo finalizaría con respecto al área forense colonial. De todos modos es evidente que, tal y como explican las fuentes antiguas, el primer objetivo de abastecimiento de los acueductos sería la llegada de agua a los recintos públicos386 remarcando la importancia del agua como factor de propaganda política. La excavación arqueológica de parte de este edificio situado al sur del recinto sacro ha permitido obtener datos de las estructuras arquitectónicas y de la diacronía de este conjunto público, pero éstos representan una mínima base para poder llegar a determinar las características globales del edificio que estamos estudiando, cono-
cer su aspecto y comprender su funcionalidad. Presentamos las características de sólo una duodécima parte de este edificio público por lo que resulta difícil plantear categóricamente su funcionalidad. El peso de la tradición historiográfica y los indicios ya mencionados nos han permitido relacionar estos restos con las termas públicas de la colonia pero no debemos descartar otras opciones funcionales para este edifico. Por ejemplo, como ya hemos señalado en la primera parte de esta monografía, a mediados del s. V d. C., sobre esta edificación se construirá un imponente edificio, posiblemente de carácter civil y uso público, cuya funcionalidad debemos vincular con el poder implantado en ese momento en la ciudad. Es necesario, por tanto, señalar el posible vínculo histórico de este solar con otra utilidad afín con el poder civil en época romana. Nada sabemos acerca de las edificaciones relativas a los altos cargos de la ciudad, ni tampoco si existiría una residencia de carácter público para acoger a los representantes del gobierno cerca del centro administrativo y religioso de la colonia. Es, por dicho motivo, que se deben dejar abiertas las posibilidades interpretativas hasta que futuros trabajos arqueológicos documenten restos más definidores que los que ahora presentamos.
385 Citado en Barrientos, 1997: nota 51. Actualmente se está preparando la edición de un volumen monográfico donde se recogen todas las intervenciones de la ciudad en donde han aparecido restos asimilados con edificios termales, realizando un nuevo análisis y estado de la cuestión.
386 Vitruvio, VIII, 6, 1-2, referente a los usos del agua: primero para estanques y fuentes; después, para baños y, por último, para uso privado. Frontino también lo menciona en su obra De Aquaeductum urbis Romae, LXXVIII.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 779
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
10.3. PLATAFORMA OCCIDENTAL 1: EL RECINTO MONUMENTAL DE VIÑEROS: INTRODUCCIÓN: La importancia y el carácter público del área existente al oeste del cardo máximo, correspondiente aproximadamente con la zona que forma actualmente la manzana delimitada por las calles Viñeros, Cimbrón, Gavilanes y Los Maestros, ha quedado definitivamente confirmada por la intervención arqueológica realizada en el solar nº 17 de la calle Viñeros, donde se ha documentado la presencia de un templo (fig. 93). Los restos arquitectónicos conocidos hasta ahora, procedentes de ese espacio cuadrangular, han sido ya anteriormente expuestos en los capítulos de análisis historiográfico (nº 14, 15 y 16) y de antecedentes arqueológicos en el Consorcio (nº 146). Éstos, recordemos, eran un gran basamento de sillares de granito, algunos almohadillados, aparecido en la esquina de las calles Cimbrón y Viñeros (Álvarez y Nogales, 2003: 309-310, lám. 102A y Barrera, 2000, lám. 170), (fig. 94); unos sillares almohadillados en el solar nº 11 de la calle Cimbrón (Enríquez, 1994-1995: 151)387 y parte de un enlosado de granito en el nº 20 de la calle Los Maestros (Álvarez y Nogales, 2003: 310, lám. 103A), (fig. 95). A partir de estos datos, a los que debemos añadir la recuperación de algunos elementos epigráficos y arquitectónicos en el entorno próximo, parecía intuirse el carácter público de la arquitectura de la zona y la posible monumentalidad de los restos. Las intervenciones arqueológicas realizadas en los últimos años en esta área han atestiguado definitivamente el uso público de la misma y han permitido, además, configurar parcialmente su disposición y conocer su funcionalidad. Los datos de dichas intervenciones han sido expuestos en extenso en el capítulo correspondiente de la primera parte de este estudio, procedentes de los solares situados en el nº 16 de la calle de Los Maestros (fig. 96), nº 17 de la calle Viñeros y en una zanja realizada en la propia calle Cimbrón (fig. 97), (nº 12, 13 y 14.4, respectivamente, del capítulo de Intervenciones). El siguiente estudio se apoya fundamentalmente en los datos procedentes de las excavacio-
387 Sobre la denominación del solar véase la intervención nº 146 del capítulo de Antecedentes arqueológicos en el Consorcio.
779
nes arqueológicas recientemente realizadas en la zona, permitiéndonos determinar la existencia de un espacio integrado en el área forense de la Colonia Augusta Emerita, aunque formando un recinto independiente. Las estructuras que se han identificado forman parte de un gran edificio (Espacio 20) que hemos interpretado como un templo, flanqueado por una gran área abierta en su fachada (Espacio 21) hasta contactar con el cardo máximo, hacia el que aquel se orienta (fig. 98). Solamente disponemos de restos de algo menos de la mitad sur de la dimensión total del recinto (3/8 partes), aunque indudablemente se prolongaría hasta la siguiente vía hacia el norte, aproximadamente la actual calle Gavilanes. 1.
EL EDIFICIO PÚBLICO: EL TEMPLO DE LA CALLE VIÑEROS:
Los datos estructurales aportados por las intervenciones arqueológicas de la zona, permiten restituir, como ya hemos mencionado, un edificio público de carácter sacro, con orientación NE-SO. Todos los límites de esta edificación sacra se han constatado arqueológicamente en las intervenciones anteriormente mencionadas (fig. 99): su extremo meridional se ha documentado en el solar nº 17 de la calle Viñeros, el occidental y septentrional en la excavación de la calle Cimbrón y el oriental en el solar nº 20 de la calle Los Maestros. La construcción está constituida por un extenso y potente podium, conservado hasta una cota de 225,04 m SNM, con más de 5 m de altura desde la vía circundante por su lado sur. Está realizado en opus caementicium revestido con opus quadratum. Para ello se utilizan sillares de granito, procedentes de canteras locales, que están almohadillados (incluso a niveles de cimentación), con dimensiones heterogéneas, dispuestos alternativamente a soga y tizón. Este podium es levantado progresivamente en tongadas de opus caementicium que coinciden con la altura de los sillares. El hormigón ocupa prácticamente todo el espacio excavado, excepto en la parte central del podio donde aparece un hueco rectangular, de 8 x 6,50 m, delimitado por muros de opus incertum. Esta caja o hueco, como luego comentaremos, iría posiblemente relleno con tierra, ahorrando así material pétreo388.
388 Estamos hablando de un espacio de 8 x 6,50 m, y unos 5 m aproximadamente de profundidad. Implicaría el ahorro de unos 260 m3 de opus caementicium.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
780
23/12/09
11:25
Página 780
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 93: Restos documentados en la calle Viñeros, 17
La fachada del edificio se ubica en el lado oriental y está delimitada por un potente muro de opus quadratum389. A ésta, se le une, formando parte del mismo proceso constructivo, una plataforma realizada igualmente en opus caementicium390 que se conserva a una cota de 224,62 m SNM. Sus límites oriental y septentrional se han documentado en la intervención nº 8108, al igual que los restos de una escalinata frontal que conserva 5 peldaños hechos con opus caementicium y piezas graníticas (fig. 100). Por tanto, el límite de esta plataforma coincide con el inicio de la escalera y el final de un enlosado de sillares graníticos que aparece a una cota de 221,31 m SNM. Este podium de opera quadrata y caementicia así como la plataforma de hormigón que se le une en su fachada oriental están, a su vez, rodeados en sus lados sur, oeste y norte por otra plataforma o “muro de cierre”, coetánea a las construcciones anteriores. Tiene una anchura de 4,95-5 m. Esta plataforma, que a modo de temenos, “envuelve” Fig. 94: Restos de la C/ Cimbrón y Viñeros (Barrera, 2000: lám. 169).
389 390
Ver ue 72 de la intervención nº 6043. Ue 129 de la intervención nº 6043.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 781
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
781
Fig. 95: Restos de la C/ Los Maestros, 20 (Álvarez y Nogales, 2003: 109, lám. 103A).
Fig. 97: Restos documentados en la calle Cimbrón.
Fig. 96: Restos documentados en la calle Los Maestros,16.
al templo y a la tribuna, se conserva a una cota de 221,24 m SNM. Su construcción es mixta, parte (entre 2 y 3 m de anchura) está hecha con opus caementicium391 y el resto, hasta llegar al muro de sillares del templo, con rellenos constructivos de diferente naturaleza (basuras, cenizas, roca pica-
391 Con una anchura irregular que oscila entre los 2,50 y 3,10 m de anchura.
da, restos de granito del repicado in situ de los sillares, etc)392. En éstos se ha documentado abundante material cerámico fechado en época augustea plena, prácticamente sobre el cambio de era393. La finalidad, obviamente es la misma que el hueco existente en el interior del edificio: ahorrar material constructivo y economizar esfuerzos. Toda esta construcción, la compuesta por los rellenos constructivos y el hormigón, está revestida en opus quadratum 394 , con sillares de granito, de dimensiones heterogéneas, dispuestos en alternancia de soga y tizón, y almohadillados395. En la intervención arqueológica realizada en el solar nº 17 de la calle Viñeros se documentaron además los restos de una posible estructura efíme-
392 Ver intervenciones nº 6043 y 675 393 Un estudio más exhaustivo sobre
estos materiales arqueológicos en el trabajo realizado por Aquilué y Bello, dentro de esta publicación. 394 Parte de este paramento fue el que se documentó en la confluencia de las calles Viñeros y Cimbrón (ver nº 13 del capítulo de Historiografía). 395 Como se ha confirmado en la intervención nº 6043, estos sillares almohadillados son utilizados como cimentación de la propia construcción, no vistos, por debajo incluso de la vía romana. Parece obvio que eran traídos así desde la cantera y utilizados según necesidades de obra.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
782
23/12/09
11:25
Página 782
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 98: Numeración de los Espacios de la Plataforma Occidental 1.
ra que está cortada por la fosa de cimentación del edificio público396 (fig. 101). Espacialmente está situada en el área existente entre el templo en sí y su plataforma perimetral sur, bajo los rellenos constructivos del edificio, y en línea con la ubicación de la columnata frontal, que se verá posteriormente. A pesar de su pésima conservación, podemos señalar que se trata de una intencionada acumulación de piedras (y algún ladrillo roto), de pequeño y mediano tamaño, regularmente dispuestas (aunque no se aprecia una línea clara), sin presencia de argamasa. Su anchura oscila entre los 45 y 50 cm. Está orientada NO-SE, siendo perpendicular a la via romana, aunque conservada a la misma cota que ésta397. Temporalmente sería un elemento de cronología augustea ya que está cubierto por un estrato utilizado como relleno constructivo para el templo fechado en este momento398. Por tanto, independientemente de su funcionalidad, su perduración en el tiempo sería muy corta399. Este hecho tiene mucho que ver con las dos posibilidades de utilización que proponemos para esta acumulación intencionada de piedras. Por un lado su escasa perdurabilidad, su 396 Ver ue 203 de la intervención nº 6043 en la primera parte de esta publicación. 397 La cota a la que aparece esta estructura es 219,98 m SNM y el decumanus minor ue 153, en esa zona, a 219,84 m SNM. 398 Ver ue 291 de la int. nº 6043. Un estudio con mayor detalle de estos materiales arqueológicos en el capítulo de estudio de materiales, realizado por Aquilué y Bello. 399 El contexto ue 291 que lo amortiza se fecha prácticamente en el cambio de Era.
Anejos de AEspA LIII
deficiente fábrica y, sobre todo, su posición central dentro de la manzana en la que se encuentra permiten plantear un uso como “delimitador” de las parcelas para la construcción de las futuras viviendas de los primeros colonos emeritenses400. En este sentido, podría guardar relación con la hipótesis planteada por Alba de repartir a los veterani 6 viviendas por manzana, dispuestas en dos bandas de a tres401. Por otro lado, opción que nos parece más probable debido a su situación espacial, nos inclinamos a pensar que ese carácter efímero tenga que ver, quizás, con la propia edificación del recinto sacro ya que su presencia coincide prácticamente con la línea de fachada del templo, por lo que pudiera interpretarse como un elemento marcador previo a la construcción del mismo. A partir de los datos extraídos de las intervenciones realizadas se puede determinar que el edificio está formado por un núcleo cuadrangular (con dos grandes oquedades equidistantes), rodeado por una plataforma perimetral, de la que destaca su lado NE por su mayor tamaño. Este lado conformaría la fachada del edificio y en él se insertarían las escaleras de acceso, primero a la tribuna y desde ésta al templo mismo. La longitud del complejo templario completo sería de 34 m y su anchura de 30,60 m. El templo propiamente dicho mediría 22,60 m de longitud por 20,70 m de anchura. Con la plataforma delantera, en la que se insertan las escalinatas de acceso, tendría 29,60 x 20,70 m, es decir, 100 pies de largo. Atendiendo a principios elementales de la arquitectura romana como son la armonía, simetría y axialidad402, podemos determinar los criterios de proporcionalidad aplicados a este edifico y sus dimensiones (fig. 102). Una de las medidas 400 Lo más sencillo para “parcelar” estas areae serían estacas y cuerdas. Pero ¿por qué no, dada su mayor consistencia, utilizar esta especie de “muro lindero”? 401 Sobre las domus de época fundacional apenas hay constancia arqueológica. Ver Alba, 2004: 70-71, fig. 34. 402 Según Vitruvio: “La Ordenación es una apropiada comodidad de los miembros en particular del edificio, y una relación de todas sus proporciones con la simetría”, además añade “simetría es la conveniente correspondencia entre los miembros de la obra y la armonía de cada una de sus partes con el todo” (I, II 14 y 17). Y continúa: “la composición de los Templos depende de la simetría, cuyas reglas deben tener presente siempre los arquitectos. Ésta nace de la proporción, que en griego llaman analogía. La proporción es la conmensuración de las partes y miembros de un edificio con todo el edificio mismo, de la cual procede la razón de simetría. Ni puede ningún edificio estar bien compuesto sin la simetría o proporción, como lo es un cuerpo humano bien formado” (III, I).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 783
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
783
Fig. 99: Planta de situación de los restos documentados en las últimas intervenciones del recinto sacro.
que se toman para plantear estas proporciones son los 4,95-5 m de anchura que tiene el muro de cierre perimetral. La anchura del templo es 20,70 m, es decir, unas cuatro veces la medida anterior. Con éstas se pueden establecer las distancias reales de este edificio sacro y su relación espacial con la manzana de la que forma parte (y que analizaremos más adelante). La proporción de la construcción sacra sería, por tanto, casi de 3:2. La longitud total del templo con la plataforma es prácticamente igual a la anchura total de la construcción. La tribuna que se une a la fachada mide
7 m aproximadamente, contando la escalinata de acceso al templo. Con estos tres elementos que lo componen (templo, plataforma y muro de cierre) el edificio alcanza esas dimensiones aproximadas de 34 x 30,60 m403. Se accedía al templo de forma escalonada desde el lado NE del mismo, como ya hemos mencionado. Primero a la tribuna existente en su fachada oriental, realizada en opus caementicium
403
Una proporción de 7:6.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
784
23/12/09
11:25
Página 784
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 100: Detalle de las escaleras en la int. nº 8108.
Fig. 101: Acumulación de piedras halladas bajo el templo (int. nº 6043).
y opus quadratum404. Ésta, cuyos límites han sido confirmados arqueológicamente, ocuparía todo el ancho del edificio (30,60 m aproximadamente) y tendría una profundidad de 7 m hasta la columnata de fachada, incluyendo en esta medida la escalinata frontal del templo (fig. 103). El nivel de 404
Ver intervención nº 8108.
Anejos de AEspA LIII
circulación del área abierta delantera (plaza o Espacio 21, que describiremos más abajo) está a 221,31 m SNM y la tribuna se conserva a una cota de 224,62 m SNM405. Por tanto, ésta tendría como mínimo 3,31 m de altura. Por el desarrollo de la escalera de subida a la misma, creemos que la plataforma frontal llegaría hasta una cota de 225 m SNM. Es decir, según nuestra propuesta alcanzaría una altura máxima de unos 3,69 m. Este considerable desnivel sería salvado con dos accesos frontales situados en los extremos norte y sur de la construcción. Restos de la escalera septentrional han sido documentados en la intervención nº 8108, donde se han conservado cinco peldaños en opus caementicium que originariamente estuvieron revestidos con sillares graníticos (de los que se conservaba parte de uno in situ), cuyas dimensiones documentadas fueron de 90 cm de longitud visible, 40 cm de huella y unos 20-23 cm de contrahuella406. Según las estimaciones anteriores habría que subir un total de 23 peldaños desde el exterior hasta la parte superior del templo. La solución y distribución planteada para los mismos, atendiendo al análisis conjunto de todos los datos arqueológicos, ha sido la colocación de dos escaleras laterales de 19 peldaños hasta alcanzar la tribuna delantera y desde ésta subir cuatro escalones de una escalinata central hasta llegar a la columnata frontal del edificio sacro. Respecto a la fisonomía de las escaleras simétricas inferiores que se elevan hasta la tribuna frontal cabrían dos opciones conjugando los datos puramente arqueológicos y el análisis de edificios similares a este (aunque es conocida la heterogeneidad de los sistemas de accesos a este tipo de plataformas -Ulrich, 1994: 307-). La primera solución sería una escalera totalmente frontal, de las que se conocen numerosos ejemplos (como veremos más adelante). Con ésta hipótesis, teniendo en cuenta el desnivel mínimo existente (3,31 m) y máximo propuesto (3,69 m) y las dimensiones de los peldaños (40 de huella y 20-23 cm de contrahuella), sería preciso un recorrido lineal de 7,6 m aproximadamente y, por tan-
405 Es la cota más alta a la que se ha conservado. Por tanto, no tenemos certeza arqueológica de su altura original. Teniendo en cuenta la altura conservada (3,31 m respecto a la plaza), su comparación con estructuras similares y la presencia de las escaleras con su recorrido necesario, no creemos que se elevara mucho más. 406 A partir de la intervención nº 8108, dirigida por José Vargas, en la primera parte de esta publicación.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 785
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Fig. 102: Planta reconstructiva del templo de la calle Viñeros, 17
785
Foro Augusta Emerita 451-868:M
786
23/12/09
11:25
Página 786
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 103: Propuesta reconstructiva del templo de la calle Viñeros, 17
to, se ocuparía la totalidad de la anchura de la tribuna (de 7 m) e incluso se internaría en la plataforma perimetral. De esta forma, no quedaría espacio suficiente para el desarrollo de la escalinata de subida al templo, por lo que descartamos esta opción. La segunda posibilidad, la plasmada en nuestra propuesta reconstructiva, es una doble escalera frontal en codo. Recordemos que son necesarios como mínimo 19 escalones para salvar esos 3,69 m de desnivel propuesto. El primer tramo de escalera, frontal, tendría 9 peldaños 407 (de 40 cm de huella y 20 cm de contrahuella) llegando hasta un descanso o plataforma que estaría a unos 223,06 m SNM. A partir de este punto, haría un giro, en codo, hasta llegar a la tribuna. Para ello serían
necesarios 10 escalones más, el décimo ya sería la propia tribuna que se encontraría a una cota de 225 m SNM. Con este sistema se utilizaría el ancho del muro perimetral (5 m) para el desarrollo de las escaleras, quedando de esta manera tanto el templo como su escalinata central, totalmente centrada (fig. 102 y 103). Una de las dudas que se nos plantea respecto a los accesos al edificio es si sería posible entrar en la zona de la plataforma perimetral de los otros tres lados del edificio408 y la determinación de la altura total de ésta. En cualquier caso, de existir este acceso, sería de uso muy restringido. Podemos plantear dos opciones: que tuviera la misma altura que la tribuna frontal o que coincidiera con el descanso (a 223,06 m SNM) donde hacen el
407 De éstos se han documentado arqueológicamente los 5 primeros. Ver intervención nº 8108.
408 Esta plataforma de cierre se ha conservado hasta una cota de 221,64 m SNM (ver intervención nº 675).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 787
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
quiebro las escaleras laterales. Ésta estructura ha conservado una cota máxima de 221,24 m SNM. Obviamente no competiría en altura con el podium del templo. La elevación de este paramento desde la calle, teniendo en cuenta el desnivel de las distintas vías, sería desigual, alcanzando en algunas zonas, sobre todo en el extremo oeste del decumanus minor y en el cardo minor que coincide con la calle Cimbrón, una altura considerable. Por este motivo, el perímetro de este muro estaría protegido por una balaustrada o barandilla 409 , de material desconocido, que garantizara la seguridad del posible tránsito. Desde la tribuna al templo propiamente dicho se accedería ya mediante una escalinata central, no conservada arqueológicamente, que tendría escaso recorrido en altura (4 escalones solamente), (fig. 102 y 103). En cuanto a la distribución interna del templo podemos plantear algunas propuestas. En la intervención nº 6043 se ha documentado la línea de fachada del templo. En su interior, en el podium, a 3,20 m de distancia410 respecto a este frente, aparece un hueco de 8 m de largo en dirección NOSE y 6,50 m de ancho en sentido NE-SO411 (fig. 104). Esta caja podría coincidir en altura con la presencia del pronaos como sucede en otros casos. Teniendo en cuenta este dato y la longitud que asignamos al edificio (22,60 m) podemos establecer, a modo de propuesta, una secuencia de la construcción. Tras los iniciales 3,20 m y la caja de 6,50 m de anchura, coincidente con el pronaos, habría otro paramento de 3,20 m que separaría el pronaos de la cella. Coincidiendo con esta última habría otro hueco similar de las mismas dimensiones (8 x 6,50 m), para finalizar hasta el límite oeste, con otro muro de opus caementicium de 3,20 m de anchura. Sumadas todas esas medidas dan una longitud de 22,60 m, es decir, la longitud del templo. Este dato nos plantea la duda de que dicha “caja” estuviera rellena, o no, con tierra lo que
409 Una balaustrada presentaba igualmente el Templo del Divo Iulio en Roma (Ulrich, 1994: 187). 410 Casualmente tiene la misma anchura (3,20 m) que el muro de separación existente entre la pronaos y la cella del templo de la calle Claudio Marcelo de Córdoba (Jiménez, 1992: 123). 411 Teniendo en cuenta las irregularidades que presentan los muros que cierran esta caja como veremos, con tongadas que sobresalen, las medidas son casi aproximadas. Aparece a 3,20 m de la línea de la fachada este y a unos 6,20 m de los límites norte y sur, es decir, prácticamente el doble que la medida anterior.
787
condicionaría la funcionalidad de la misma. Al hilo de ello, la presencia de dependencias subterráneas en templos, para usos públicos varios, está ampliamente constatada412. En este sentido, la delimitación de este hueco con muros de opus incertum, de buena calidad (a primera vista), invita a pensar que éste nunca estuvo relleno con tierra, sino que fuese utilizado. Sin embargo, un estudio más pormenorizado de los distintos paramentos permite constatar que esta caja estuvo colmatada desde el primer momento por rellenos constructivos, formando parte del proceso edilicio del edificio sacro. Varias son las evidencias que permiten afirmarlo con seguridad destacando entre ellas la irregular alineación de unas tongadas respecto a otras, incluso con cambios de orientación muy notables, y la ausencia de mechinales o apoyos de andamiajes para la elevación de la estructura. Por tanto, a pesar de la existencia en otros edificios templarios de espacios subterráneos en su interior, podemos afirmar que estos huecos no engrosan el número de ejemplares de dicho tipo. Descartada la utilidad del hueco en vacío debemos, entonces, plantear que la función de su presencia responde a criterios exclusivamente constructivos. El área que ocupa este espacio en reserva es de 8,50 x 6 m (y más de 5 m de profundidad), lo que permitiría ahorrar una importante cantidad de material pétreo y argamasa. El motivo, por tanto, de la presencia del mismo es evidente: economizar recursos. Este hecho es sumamente habitual en la construcción romana, documentándose, entre otros y dentro de la arquitectura templaria, en el templo de la calle Claudio Marcelo de Córdoba 413 (fig. 105), en Conimbriga414 o incluso en el vecino y coetáneo
412 Dependencias subterráneas del Templo de Saturno, restaurado por Augusto, fueron utilizadas como Aerarium (Stamper, 2005: 111). Este uso como tesoro se le da igualmente a dos habitaciones subterráneas comunicadas, una bajo el pronaos y otro bajo la cella del propio templo del Divo Iulio (Ulrich, 1994: 179). 413 En el caso cordobés (de cronología flavia), como en nuestro edificio de la C/ Viñeros, “el hueco que marcaba la cella del templo tenía unas dimensiones de 5,20 x 9,5 m y 7,80 m de profundidad. Estaba relleno con tierra de acarreo, ahorrando así materiales constructivos como en el Traianeum de Itálica. Estos rellenos depositados a medida que se elevaban los cimientos, ahorrándose los andamios, estaban sellados por los pavimentos del pronaos y la cella” (Jiménez, 1996: 129-153). 414 Templo forense con cimentación reticular, parecida a la del Templo de Diana de Mérida, con cajones de 3,90 x 3 m, rellenos de tierra (Alarcão y Étienne, 1977: 90-91).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
788
23/12/09
11:25
Página 788
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 104: Templo de la calle Viñeros. Hueco del podium.
“Templo de Diana”, aunque éstos últimos con planteamientos ligeramente diferentes415. Al igual que el anterior ejemplo cordobés, el hueco existente en el templo de la calle Viñeros parece indicar la ubicación del pronaos. Ésta se situaría probablemente entre las tres primeras columnas. Es posible que en el espacio ocupado por la cella, que se desarrollaría a partir la cuarta columna, presentase un hueco similar cuya finalidad sería la misma: ahorro de material pétreo en zonas que no van a soportar cargas verticales. Volviendo a la restitución general del edificio, como ya se ha señalado anteriormente, el templo propiamente dicho tenía una longitud de 22,60 m y una anchura de 20,70 m, llegando, con la tribu-
415 El llamado Templo de Diana cimienta en estructuras reticuladas. Las dimensiones de estos cajones son heterogéneas, dependiendo de la presencia de la columnata y demás espacios del templo. Algunos, a modo de ejemplo, tienen unas dimensiones de 1,80 x 1,55 m (ver intervención nº 6044). 416 Entre los innumerables edificios sacros con similar proporción, destacamos el Templo de Júpiter Capitolino, que además tiene una plataforma similar. Reformado en época flavia, sus medidas son 53,94 m de largo por 34,21 m de ancho (Stamper, 2005: 151-156, fig. 116).
na delantera su longitud a los 29,70 m (100 pies romanos), siendo su proporción 3:2 416 . La cota máxima a la que se conserva el podium es 225,04 m SNM, si bien debido al arrasamiento de todo este espacio, reutilizado incluso en época contemporánea, desconocemos a que cota se iniciaba el arranque de la columnata y el nivel de tránsito del mismo. La total ausencia de materiales arquitectónicos decorativos en las excavaciones donde se encuentran las estructuras 417 dificulta, además, sobremanera plantear una reconstrucción definitiva tanto en planta como, sobre todo, en alzado418.
417 Señalar la presencia de escasos elementos marmóreos, algunas molduras, pero aparecidos en contextos de época moderna, asociados al uso como vertedero que tuvo el hueco de este podium en este periodo. A la luz de los escasos restos aparecidos unidos a la cronología augustea asignada al edificio, los sillares almohadillados de la plataforma perimetral, etc. creemos que este edificio inicialmente estaba hecho en granito. No hay indicios para pensar que este edificio estuviera marmorizado, aunque han aparecido algunos elementos marmóreos tanto en la intervención nº 8108 como en la nº 6043 (en ésta siempre asociados a un basurero de época moderna). 418 Ver capítulo de A. Peña sobre materiales arquitectónicos y propuesta de recreación del edificio.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 789
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
789
Fig. 105: Templo de la calle Claudio Marcelo de Córdoba (Jiménez, 1993: 130, fig.2).
Por la anchura que tiene (20,70 m), planteamos un templo hexástilo, con 6 columnas en la fachada. Estimamos que serían necesarias columnas cuyo imoscapo podría tener aproximadamente 1,20 m de diámetro419. Los intercolumnios girarían en torno a 1,80-1,90 m, aunque éstos como sucede en el cercano “templo de Diana”, tendrían dimensiones variables: el espacio central, al enmarcar la entrada a la cella, posiblemente sería mayor. Con estos datos, podría ser próstilo420, por tanto con tres columnas en el pronaos, iniciándose la cella a partir de la cuarta que sería una semicolumna421. Según la reconstrucción que plantea Peña, la altura del edificio sería la suma de “los 4,6 m del 419 En el capítulo realizado por Peña sobre los elementos arquitectónicos, asocia la aparición de fustes acanalados de semicolumna, en granito, de 1,24 m de diámetro con este templo (aparecidos en la C/ J.R. Mélida esquina con Sagasta (nº catalogo: 15) y otros similares en un solar de la Puerta de la Villa. 420 Si nos atenemos, como luego comentaremos, al modelo seguido: el templo del Divo Iulio en el Foro Romano. 421 En este sentido recordar que el templo del Divo Iulio sólo llevaba pilastras en las esquinas de la cella (Stamper, 2005: 110).
podium, según la propuesta de 23 peldaños de 20 cm para llegar al pronaos, columnas de 12 ó 13 m si le otorgamos una altura equivalente a 10 veces el diámetro del fuste, como en el Templo de Diana, un entablamento de 1,40-1,50 m de altura, si conferimos a cada elemento la misma altura de la cornisa y al frontón unos 3 m” 422 . Tendría, por tanto, una altura total en torno a los 21 ó 22 m. Ésta coincidiría, siguiendo los principios vitruvianos, con la propia anchura del templo (unos 20,70 m), (fig. 102 y 103). Apoyándonos en los datos estratigráficos y edilicios podemos situar cronológicamente este edificio en época augustea. Ésta es la fecha aportada por los materiales arqueológicos recuperados en los estratos que integran los rellenos constructivos existentes entre el templo y su plataforma perimetral423. El hueco existente en el interior del
422 Ver capítulo sobre la Decoración arquitectónica. 423 A pesar del carácter post quem de estos materiales
cerámicos, hay que destacar, según los datos aportados por Aquilué y Bello, la homogeneidad de los mismos y la total ausencia de materiales que vayan mas allá de la época de Augusto.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
790
23/12/09
11:25
Página 790
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
núcleo del templo habría estado originalmente colmatado con rellenos constructivos, como hemos explicado anteriormente. Posteriormente sería vaciado y reutilizado como dependencia424 y sobre todo, como basurero durante los s. XV y XVI 425 . Por tanto, no se ha podido documentar arqueológicamente la presencia de los rellenos originales que, sin lugar a dudas, hubieran aportado materiales para aquilatar aún más la cronología de construcción del edificio. Respecto a los aspectos edilicios, tanto la utilización en el remate exterior del edificio de sillares de granito almohadillados como la ausencia de evidencias arqueológicas que indiquen el uso de elementos marmóreos, nos sitúan de nuevo en esa cronología augustea. En síntesis, en esta area con fachada al cardo máximo, se levantó en época augustea un edificio sacro construido en granito. Templo que contó en su parte delantera con una monumental plataforma para oradores, quedando englobado, por tanto, como su vecino y coetáneo “Templo de Diana”, dentro de la categoría de los llamados Templa Rostrata426. Su modelo, casi copia, hay que ir a buscarlo, como no, en la Urbs: en el Templo del Divus Iulius del Foro Romano (Coarelli, 1985; Montagna Pasquinucci, 1973: 257 y ss.), (fig. 106) 427. Tras la muerte y posterior consecratio de César, aprobada por el Senado en el año 42 a. C., se inicia el culto a César divinizado tanto en Roma como en las provincias. Coincidiendo prácticamente con ese proceso, en el año 36 a. C., comienza la construcción, en pleno Foro Romano428, del tempo dedicado al Divus Iulius. Éste fue financiado personalmente por Augusto y se inauguró el 18 de agosto del 29 a. C.429. Es un templo hexástilo y
próstilo (Stamper, 2005: 110, fig. 80), de ritmo pycnostilo como el de Venus Genetrix 430 . Tiene unas dimensiones de 30 x 26,97 m incluida la plataforma (el templo propiamente dicho 22,75 x 17,24 m), y una altura de 3,5 m431. La plataforma tenía 26 m de longitud y 7 m de anchura, siendo su altura aproximada 3,50 m 432 . En el centro de esta tribuna se incorporó inicialmente un nicho semicircular de 6,70 x 3,90 m, rememorando el lugar donde se cremó el cadáver de César, que fue posteriormente remodelado y anulado433. En sus lados oriental y occidental434 está rodeado perimetralmente por un muro de unos 4,50 m de anchura, donde no hay columnas laterales (Ulrich, 1994: 180). El acceso a la tribuna se dispone, según la bibliografía generalizada, de forma lateral. En
424 De cronología y uso incierto. Así evidenciado por la presencia del muro ue 110. Ver intervención nº 6043. 425 Ver contextos asociados al vertedero moderno de la intervención nº 6043. 426 Un estudio en profundidad sobre los mismos en Ulrich, 1994: The Roman Orator and the Sacred Stage: The Roman Templum Rostratum. 427 Teniendo en cuenta que tanto este templo documentado en la calle Viñeros como el llamado templo de Diana que preside el Foro emeritense tienen la misma cronología y se engloban dentro de esta categoría de Templa Rostrata, hemos decidido literalmente utilizar los mismos argumentos en ambos casos. Ésta es extensible, dada la cronología augustea de ambos, a la cuestión de la advocación. 428 En el lugar donde supuestamente había sido cremado su cadáver. 429 Para mayor información sobre este templo ver Montagna Pasquinucci, 1973: 255-283; Coarelli, 1985: 308-323; Ulrich, 1994: 173; Stamper, 2005: 109-111.
430 “Será el Templo pycnóstilo cuando el intercolumnio tenga de ancho imoscapo y medio, como el Templo del Divo Julio, el de Venus en el Foro de César, y si hay algunos otros semejantes a éstos” (Vitruvio, 3.I.2) . 431 Según Ulrich, 1994: 179. Según Stamper sus dimensiones eran 26,97 x 30 m (2005: 109, fig. 79-80). 432 Como indica Ulrich (1994: 181), relacionándola con las dimensiones de la plataforma del templo de Venus Genetrix, es la altura a la que ha sido restaurada. En este sentido, creemos que estas dimensiones hay que tomarlas como meramente aproximativas. 433 Esta remodelación, según texto de Dion Cassio (XLVII, 19), la realizó el propio Augusto (Coarelli, 2003: 95). 434 En el caso del templo del Divus Iulius, además de por la Vía Sacra, al sur estaba delimitado por la Regia (Coarelli, 2003: 95). Quizás, por este motivo es posible que, a diferencia del templo emeritense situado en la calle Viñeros no lo cerraran por este lado.
Fig. 106: Templo del Divus Iulius, Roma (Stamper, 2005: 110, fig. 80).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 791
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
realidad no hay trazas visibles de estas escaleras, no existen evidencias arqueológicas de las mismas, sólo hipótesis ya que éstas fueron tapadas por las restauraciones realizadas en el s. XIX (Ulrich, 1994: 182). Como elemento independiente o quizás, formando parte de él, se construyeron los Rostra Aedis Divi Iulii435, una plataforma para oradores, que es la primera de una nueva generación de monumentos identificados como Templa Rostrata436. Las similitudes del templo emeritense ubicado en la calle Viñeros con el modelo metropolitano son, en nuestra opinión, bastante evidentes. Comenzando por las propias dimensiones y proporciones de los recintos. Ambos tienen planta rectangular, prácticamente cuadrada 437 con 6 columnas en la fachada. La plataforma de oradores, en los dos casos, tiene 7 m de anchura y unos 3,5 m de altura438. Otro paralelismo, con algunas ligeras modificaciones como veremos a continuación, es la presencia en los lados oriental y occidental del templo romano, de un muro de 4,50 m que lo rodea, donde no hay columnas laterales (Ulrich, 1994: 180). Este paramento circundante, de casi idénticas dimensiones (4,95 m de anchura) también se constata en su casi copia emeritense. En este sentido, la única diferencia estriba en que, mientras en el templo de la calle Viñeros el muro de cierre es totalmente perimetral, rodeando sus tres lados, el templo del Divo Iulio en Roma carece de este cerramiento en el lado sur. Este hecho parece estar condicionado por la presencia, en este sector meridional, de la Regia. Ésta fue restaurada, tras un incendio, en el año 36 a.C., es decir, contemporánea con el proceso de construcción del templo (Coarelli, 2003: 95 y 102). Un
435 Llamado así porque su fachada fue decorada con los rostra capturados a Marco Antonio y Cleopatra tras la batalla de Actium en el 31 a.C. (Ulrich, 1994, 164). Existen distintos planteamientos sobre si estos “Rostra” formaron parte del templo o, como defiende Coarelli, fue una estructura independiente (Coarelli, 1985: 308-324). 436 Augusto, que se presenta a si mismo como “restaurador” de la Republica (Res Gestae IV, 1; V,1 ó VI,1), continúa con la antigua tradición de honrar los funerales públicos. Así, el caso de los Rostra en Roma, éstos son utilizados para los funerales de los miembros de la propia familia Julio-Claudia (Ulrich, 1994, 187). 437 El modelo capitolino, sin la plataforma, mediría 22,75 x 17,24 m, según Ulrich (1994: 181) mientras que las del emeritense de la calle Viñeros, sin ésta, serían aproximadamente de 24,63 x 20,43 m. 438 Ante la falta de suficientes datos arqueológicos son medidas aproximadas.
791
último punto en común es que, en ambos edificios sacros, uno de sus límites viene representado por la presencia de una via. En el caso romano por la Via Sacra al oeste (Coarelli, 2003: 95) mientras que en el templo emeritense por un decumanus minor al sur. A pesar de todos estos paralelismos entre el modelo metropolitano y la copia emeritense, también se pueden establecer algunas diferencias. La principal es el sistema de acceso empleado para subir desde la plaza a la tribuna de oradores. Mientras que para el de la calle Viñeros su sistema de escaleras sería, como hemos visto, frontal y en codo439, en el templo del Divo Iulio los accesos se plantean tradicionalmente de forma lateral (Stamper, 2005: 110, fig. 80). Esta cuestión requiere, en nuestra opinión, de algunas matizaciones. No hay datos arqueológicos que confirmen cómo eran los accesos a éste. De hecho, en la actualidad, lo único que se puede apreciar son las restauraciones realizadas en el s. XIX (Ulrich, 1994: 182). En este sentido, como prueba de la ausencia de datos fiables, Richter plantea una reconstrucción con accesos totalmente frontales (Ulrich, 1994: 177. Plano IV, fig. 26), (fig. 107). Esta última propuesta sí sería similar a la del templo emeritense objeto de estudio. El asunto anteriormente comentado había que ponerlo en conexión con los heterogéneos sistemas de escaleras que tenían estas tribunas para oradores, de función sacro-política, cuya altura media oscila en torno a los 3,5 m440 (coincidente con la existente en el templo de la calle Viñeros). Dentro de estos métodos de subida se plantean dos posibilidades, ambas con numerosos ejemplos conocidos441. Una con accesos laterales y la otra con la subida totalmente frontal al templo442. Como hemos señalado el edificio sacro documentado en la calle Viñeros es coetáneo al “Templo de Diana” que preside el Foro de la recién creada colonia. Les separa una distancia de 150 m aproximadamente. Reforzando ese carácter de contemporaneidad, hallamos la coincidencia respecto al uso de materiales constructivos: ambos utilizan el granito como material en su decoración arquitectónica.
439 En cualquiera de las dos variantes planteadas: totalmente frontal o en codo. 440 Ver tablas de dimensiones en Ulrich, 1994: 333-334. 441 La mayoría de ellos asociados a sus fases augusteas. 442 Véase el apartado sobre el “Templo de Diana” y las figuras 13 y 14 de este mismo capítulo.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
792
23/12/09
11:25
Página 792
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 107: Reconstrucción del Templo del Divus Iulius y el arco de Augusto en el Foro Romano, según Richter, 1889: 157 (en Stamper, 2005: 109, fig. 79).
Un último aspecto importante a tratar del edificio emeritense, además de sus características formales, sería determinar a quién estaba dedicado el edificio documentado en la calle Viñeros. Carecemos actualmente de datos, sobre todo de tipo epigráfico, que ayuden en este sentido, pero sí es posible hacer varias consideraciones al respecto. Los problemas de advocación que plantea el llamado templo de Diana443 serían extensibles, sin lugar a dudas, a este complejo sacro de la calle Viñeros. La datación augustea de estos edificios y su posible relación, desde los primeros momentos, con el culto imperial444 plantea cuando menos problemas. Algunos investigadores ven la erección de templos durante el gobierno augusteo y la subvención de los mismos con fondos de la casa imperial, como una cuestión incompatible con la 443
Ver capítulo de Historiografía y la monografía sobre el templo realizada por Álvarez y Nogales (2003). 444 Sobre el culto imperial siguen siendo fundamentales los trabajos de Étienne (1958) y Fishwick (1987 y 2004). Últimamente sobre este asunto se ha debatido en Nogales y González (eds.), 2007.
dedicación de dichos edificios al culto imperial. Para ello, tomando como referencia las Res Gestae, muestran el aborrecimiento del Princeps hacia cualquier manifestación exaltada de fervor hacia su persona y destacan su devoción por el Panteón clásico445. Respecto al templo de la calle Viñeros y teniendo en cuenta el modelo que hemos considerado para su construcción (para nosotros prácticamente una copia del templo del Divus Iulius que Augusto, su hijo adoptivo, hizo construir en pleno Foro Romano tras la divinización de César) planteamos más que una propuesta, una reflexión ¿pudo estar dedicado este templo emeritense al Divino Julio? A falta de argumentos, fundamentalmente epigráficos, que permitan responder
445 Castillo, E.: Urbanismo y arquitectura al servicio del poder imperial. Resumen de la comunicación realizada en el IV Simposio Internacional de Arqueología de Mérida celebrado por el IAM en 2005. En este sentido, Mateos señala la falta de argumentos arqueológicos, epigráficos, escultóricos o históricos para defender tal hipótesis en un primer momento y vincula su culto a Roma (2006: 321 y 347).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 793
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
rotundamente a esta pregunta en un sentido u otro creemos que es una posibilidad factible446. Augusta Emerita, según se manifiesta en este volumen, tendría al menos cuatro templos intramuros447: el llamado Templo de Diana que preside el recinto forense de la colonia, fechado en época augustea y dedicado posiblemente a Roma y Augusto; el localizado en la calle Viñeros, situado al oeste del cardo máximo, también augusteo y quizás, dedicado al Divo Iulio. Posteriormente, en época tiberiana y presidiendo un complejo monumental de culto imperial se erige otro consagrado al Divo Augusto, a la Concordia Augusti (Mateos, 2006). Por último, presidiendo el recinto sacro de la Plataforma Oriental se construyó un templo cuya advocación no es posible determinar pero vinculado posiblemente al culto imperial448. 2.
EL RECINTO MONUMENTAL DEL TEMPLO DE VIÑEROS:
El templo estaría orientado, como hemos dicho, en sentido NE-SO, con fachada hacia el NE. No se trataría de un edificio aislado en el espacio sino inserto en un recinto de mayores dimensiones. Para el análisis de este recinto debemos tener en cuenta no sólo los datos arqueológicos proporcionados directamente por las intervenciones ahora realizadas, sino también los restos conocidos del viario romano emeritense. Delante de la fachada del templo, es decir, por su lado NE, se desarrolla una plaza (Espacio 21) que se prolongaría probablemente hasta el trazado del cardo máximo, vía desde la que planteamos el acceso al área abierta y, por tanto, al templo. Según esta idea podemos proponer que la platea tendría unos 19 m de anchura hasta llegar a la citada vía romana449. Su nivel de circulación esta-
446 A las evidentes connotaciones político-religiosas que tienen este tipo de dedicaciones, en el supuesto que este templo se dedicara al Divo Iulio ¿tuvo algo que ver el “carácter cesariano” de las dos legiones que fundaron Augusta Emerita? Lo desconocemos. Hay que tener en cuenta que la Legio V Alaudae, fue creada por Julio César en el año 52 a.C., participando con éxito en la batalla de Munda en el 45 a.C., mientras que la Legio X Veneria Equestris Gemina Pia Fidelis fue una de sus favoritas jugando un papel destacado en los éxitos militares de éste. 447 Obviamos intencionadamente el templo de Marte, conocido por su reutilización en el llamado Hornito de Santa Eulalia, donde aparece la inscripción Marti Sacrum Vetilla Paculi (CIL II, 468). 448 Ver apartado sobre la Plataforma Oriental. 449 Dimensiones de restar la anchura de la manzana (52,70 m), (teniendo en cuenta siempre una anchura de 9 m para el cardo máximo) y la longitud del templo (34 m).
793
ría a 221,31 m SNM y su pavimentación sería de losas de granito450. Este enlosado presenta, a intervalos de 1,45 m de longitud, una serie de hendiduras rectangulares para la colocación de algún tipo de balaustrada o barandilla metálica. Como hemos sugerido en la propuesta reconstructiva de todo este espacio, ésta encauzaba y marcaba el recorrido hacia los accesos del templo, potenciando su axialidad. De esta platea formaría parte también el enlosado de granito documentado en el solar nº 20 de la calle Los Maestros451. Desconocemos los límites de esta área abierta hacia el NO, aunque analizando estos restos conjuntamente con el trazado del viario romano podemos plantear su límite SE hasta el decumanus minor más o menos coincidente con el recorrido de la actual calle Viñeros. Topográficamente el lugar elegido para la edificación de este recinto público presenta un desnivel que buza hacia el oeste, según lo indica la pendiente que tiene el propio decumanus minor documentado en el solar nº 17 de la calle Viñeros 452 . Este hecho parece demostrar que, como paso previo a la edificación, se realizarían intensos trabajos de explanación creando grandes plataformas constructivas453. Como muestra de esto último, la cota de la platea del Foro está en torno a 223,60 m SNM, mientras que el nivel de tránsito de esta plaza ubicada a occidente del cardo máximo se sitúa a 221,31 m SNM. En relación al trazado viario de Augusta Emerita, bien conocido gracias a las continuas intervenciones arqueológicas que realiza el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida454, los datos documentados en la zona que nos ocupa permiten establecer el área libre interior en la que se de sarrollaría el recinto de Viñeros. La manzana donde se ubica nuestro ámbito de estudio está delimi-
450 Las losas documentadas en la intervención nº 8108 estaban alineadas a soga y tenían unas dimensiones de 97 x 80 x 25 cm. Para mayor información, ver esta intervención arqueológica en la primera parte de la publicación. 451 Nº 14 del capítulo de Historiografía. 452 En el tramo documentado de éste (10 m aproximadamente), aparece a una cota de 219,86 m SNM en su extremo oriental y 219,65 m SNM en su punto más occidental. 453 Éstas nos han servido de referente para la descripción de los diferentes espacios. Un ejemplo hispano paradigmático de estas construcciones en terraza es la ciudad de Bilbilis (Martín Bueno, 1987: 99-111). 454 Véase en Mateos, 1994-5: 233-247, figs. 1 y 2; Mateos, 2001: 191; Mateos, 2006: 317, fig. 297; Bejarano, 2007: 251, fig. 18; Barrientos, Arroyo y Marín, 2007: 565, fig. 11.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
794
23/12/09
11:25
Página 794
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
tada al este por el cardo máximo, al sur por un decumanus minor455 bajo la calle Viñeros, al oeste por un cardo minor, que discurre prácticamente bajo la calle Cimbrón. Por último, al norte, por otro decumanus minor456 prácticamente fosilizado en las actuales calles Piedad y Gavilanes. Tomando el hueco interior que dejan estas cuatro vías como un único espacio, lo que nos parece indudable, el recinto ocuparía un area rectangular cuyas dimensiones aproximadas son 80,60 x 52,70 m (272 x 178 pies romanos aproximadamente, una proporción de casi 3:2)457. De lo anteriormente expuesto se deduce que el templo de Viñeros y su área abierta anterior sólo ocuparían algo menos de la mitad de la dimensión total del recinto. A partir de ahí cabe preguntarse qué utilidad tendría el resto del espacio situado al NO del templo de Viñeros (zona para la que carecemos de datos arqueológicos). Para intentar dar respuesta a esta cuestión, aunque sólo sea de modo hipotético, hay que volver a recordar los principios vitruvianos de armonía y proporción, presuponiendo que las edificaciones que se realizaron en esta manzana se debieron diseñar de forma coetánea. De ese carácter armonioso entre las partes y el todo debió participar el templo de la calle Viñeros. Esta manzana, como ya se ha reseñado, tendría unas dimensiones aproximadas de 80 x 52,70 m. Dividiendo la longitud de ésta (80 m) en 8 partes iguales458, el templo de la calle Viñeros ocuparía tres (recordemos que su anchura es de 30,60 m). Con este planteamiento hipotético459 (no apoyado en absoluto en la existencia de restos arqueológicos para la zona septentrional), planteamos la posible existencia de dos edificios públicos (de los que uno sería el templo de la calle Viñeros), ambos de posible carácter sacro y de dimensiones quizá similares 460 , que habrían sido concebidos
455 Ver ue 153 de la int. nº 6043. 456 Un tramo de este decumanus
minor ha sido localizado en el solar que actualmente ocupa el Centro Cultural Alcazaba (nº int. 771), espacio igualmente estudiado en la publicación que nos ocupa. 457 Medidas en las que se asigna al cardo máximo una anchura de 9 m. 458 8 partes de 10 m, es decir, el doble de la anchura que tiene el muro de cierre perimetral (5 m) del templo de la calle Viñeros. 459 Planteamiento solo válido a nivel de propuesta. Evidentemente el reparto de la manzana se pudo realizar de forma distinta, aunque ésta nos parece la más “armoniosa”. 460 De ser así, ambos edificios ocuparían 6/8 partes de la manzana romana.
Anejos de AEspA LIII
simultáneamente, de forma armoniosa y proporcional. Esta idea parece sustentarse, además, en los indicios topográficos que se observan sobre el terreno, pues en la actual calle Cimbrón se detecta la existencia de un amesetamiento del terreno desde el inicio de la calle Viñeros hasta las proximidades de la calle Gavilanes, coincidiendo con la posible dimensión total de estos dos edificios. Partiendo de la premisa anterior y de considerar una distribución espacial de los edificios de manera simétrica a partir del eje central del recinto (en sentido NO-SE), resultaría una separación entre ambos de 20 m de anchura (2/8 partes de la longitud de la manzana). A partir de aquí cabe preguntarse el uso que tendría este espacio central en el que se ubican los restos documentados en el nº 11 de la calle Cimbrón461. Intentando responder a esta cuestión, se podrían plantear diversas posibilidades. Una de ellas, poco probable en nuestra opinión, sería la presencia de un tercer edificio en el espacio central disponible, de 20 m de anchura. El problema radica en la desproporción que tendría respecto al conjunto de la manzana por lo que creemos que habría que descartarla. Una segunda posibilidad, la más osada ante la ausencia de datos arqueológicos, es que en este espacio, de unos 20 m de anchura, se construyera un arco que enfatizara el acceso al área pública desde la calle trasera del recinto462. ¿Podría estar aquí el llamado arco Cimbrón? Las referencias a este arco en la bibliografía emeritense son constantes y numerosas. Pero la realidad es, que hasta la fecha, no sólo no hay evidencia arqueológica de su presencia sino que hay que replantearse si realmente existió. Así interpretaron sus excavadores los restos aparecidos en el nº 11 de esta calle (Enríquez, 1994-1995: 151). Uno de los problemas que tiene esta propuesta es que, de aceptar la existencia del arco, éste se ubicaría en la parte trasera de los edificios, no en la fachada de los mismos, como sería lo normal. Sin embargo, volviendo al modelo metropolitano planteado a lo largo de todo el discurso, el templo del Divus Iulius, se pueden hacer algunas observaciones. En un lateral de este edificio, próximo a él, se levantó el Arco de Augusto en pleno Foro Romano (Stam461 Véase en el capítulo historiográfico el punto nº 15 y en el de Antecedentes los datos de la intervención nº 146. 462 En el hipotético caso de repartir los espacios de la manzana de otra forma, en este caso dejando solo 1/8 parte, es decir, 10 m aproximadamente, esta posibilidad sería igualmente factible.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 795
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
795
per, 2005: 109, fig. 79), (fig. 107). Se trata de un arco de triunfo erigido en el año 29 a.C. que conmemora la victoria en la batalla de Actium (Coarelli, 2003: 97), potenciando ese carácter victorioso reflejado en la colocación de los Rostra en la plataforma de oradores del templo. Evidentemente este posible paralelismo es totalmente hipotético e indemostrable, pero sugerente. Por último, la opción que creemos más razonable y por la que nos decantamos, es que el espacio existente entre ambos edificios sacros en su lado occidental estuviera totalmente cerrado por un paramento, como también planteamos para el resto de los puntos de contacto entre las vías de este recinto y la plaza que lo flanquea por su lado oriental463. Ésta podría ser la función de los restos aparecidos en el solar nº 11 de la calle Cimbrón, donde, como ya reflejamos en capítulos precedentes, se documentó “la superposición de 5 sillares almohadillados, con más de 2 m de altura por un flanco y por el otro una estructura de 7 sillares, de acabado irregular que superaban los 2,5 m”464. De ser así, desde el cardo minor fosilizado en la calle Cimbrón sería imposible acceder al área pública. A ésta sólo se podría ingresar a través del cardo máximo, es decir, desde el lado hacia el que se orienta la fachada del edificio conocido. Este argumento es perfectamente factible dado el carácter normalmente cerrado de los recintos sacros. Evidentemente esta propuesta interpretativa es solamente eso, simplemente es un intento de dar respuesta a las posibles construcciones públicas existentes en la parte norte de este recinto, ocupado al sur por el templo de la calle Viñeros. Futuras intervenciones en esta zona de la antigua Colonia Augusta Emerita podrán confirmarlas o desmentirlas. Como dato significativo, este posible espacio de 20 m de anchura que ocuparía supuestamente la parte central de la manzana, está en eje con el
acceso SO a la plaza del Foro, entrada que se hacía a través del cardo máximo. Este acceso, documentado en varias intervenciones realizadas en la calle Dávalos Altamirano, forma parte de la remodelación que se hace en todo el recinto forense durante la segunda mitad del s. I d.C. 465 , por tanto, es posterior a las edificaciones públicas ubicadas en el lado occidental de la vía principal. Pero, ¿pudo el posible espacio libre existente en el centro de esta manzana occidental condicionar, atendiendo al principio de axialidad, la situación del posterior acceso SO a la plaza? No queremos acabar estas líneas sin tratar algunos aspectos sobre el viario circundante al recinto de la calle Viñeros, concretamente basados en los restos documentados en el decumanus minor hallado en el solar nº 17 de dicha calle466 (fig. 108). Respecto a la morfología de la vía se constató, como es habitual, su fábrica con grandes piedras bajo las que discurre la cloaca. En este caso, como hecho novedoso, presenta en un tramo de su parte central un registro realizado con grandes sillares de granito. La presencia de este unicum en Augusta Emerita habría que vincularla posiblemente con la construcción del gran recinto sacro467. Esta vía inicialmente tendría una anchura de 4,80 m468. Tras la construcción del templo se documenta una ampliación de la anchura de este decumanus en unos 70 cm hacia el norte, hasta contactar con el muro perimetral del edificio, pasando de los 4,80 m de anchura inicial a 5,5 m. Éste es el motivo por el que la cloaca aparece totalmente excéntrica469. Este proceso de readaptación de las vías a las nuevas construcciones públicas, ensanchándolas ligeramente, se constata igualmente en el recinto de J. Lennon470. Este decumanus minor, al menos en su margen sur, iría porticado. Restos de ese pórtico se han documentado en la intervención nº 6043, donde aparece un sillar de granito que conserva una impronta circular de 75 cm de diámetro 471
463 Véase el cerramiento propuesto para la parte delantera, tipo balaustrada, en la figura 103. 464 Ver nº 15 del capítulo de Historiografía. 465 Ver trabajo sobre los accesos de la Plataforma Central. Esta axialidad se constata igualmente entre el templo de la calle Viñeros y la posterior “basílica” que se construye en el Foro de la Colonia dentro de las reformas que se hacen en todo este espacio durante la segunda mitad del s. I d.C. 466 Ue 153 de la intervención nº 6043. Ver con mayor detalle en la primera parte de esta publicación. 467 Hasta la fecha sólo se había documentado un registro en el cruce de dos vías en el Área Arqueológica de Morería, en este caso de factura más modesta (Alba, 1997: 285-316).
468 Su anchura de 4,80 m se ha tomado al documentar arqueológicamente su límite sur, flanqueado por el pórtico ue 314, y su punto central establecido por la presencia de la cloaca ue 312. 469 Ver ue 312 de la int. nº 6043. Aunque arqueológicamente es imposible de confirmar, es posible que sea en este momento, asociado a la construcción del edificio público y al ensanchamiento de la vía, cuando se construya, dada su entidad, el registro en la cloaca ue 264. 470 Ver trabajo sobre la Plataforma Occidental 2 (recinto de J. Lennon). 471 Ver ue 314 de la int nº 6043.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
796
23/12/09
11:25
Página 796
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
10.4. PLATAFORMA OCCIDENTAL 2. EL RECINTO MONUMENTAL DE LA CALLE J. LENNON: INTRODUCCIÓN:
Fig. 108: Vía decumana que delimita el recinto sacro por el sur.
Los restos arqueológicos conservados en el Centro Cultural de la c/ J. Lennon forman parte de un complejo constructivo de carácter público, vinculado con el conjunto forense de la Colonia Augusta Emerita, que hemos denominado Plataforma Occidental 2. El recinto fue incorporado al conjunto de este estudio de forma tardía (a principios de 2008) al coincidir temporalmente con la revisión de los restos arqueológicos del lugar para otro trabajo473. Entonces observamos que las estructuras más antiguas conformaban una gran área con similitudes morfológicas con algunas estructuras forenses del entorno, por lo que realizamos un somero análisis de la fase inicial474. 1. UBICACIÓN Y RESTOS:
Fig. 109: Tambor del pórtico sur del decumanus minor.
(fig. 109). Éste recibiría el apoyo de los tambores, igualmente graníticos, del pórtico. En este sentido, hay que destacar la aparición, dentro de un contexto de época contemporánea, de los restos de un tambor de granito472 que tiene 70 cm de diámetro y que bien podría haber pertenecido a la estructura porticada que flanqueaba la margo sur de esta vía romana. Ello parece revelar el carácter doméstico de los edificios que se desarrollan en la manzana meridional, contigua al recinto público. 472 Ver ue 217 de la int. nº 6043. Este tambor de granito fragmentado es el único material tanto arquitectónico como escultórico aparecido en el solar. Prueba evidente, entre otras cuestiones, del profundo arrasamiento al que ha sido sometido el solar a lo largo de su historia.
La “nueva” área pública se sitúa al oeste del núcleo central del área forense, iniciándose a la altura del acceso noroeste y extendiéndose hacia el sur, hasta contactar con el recinto sacro del templo de Viñeros (Plataforma Occidental 1). Su forma y extensión se aproxima a la de dos manzanas de la ciudad romana dispuestas de forma longitudinal (112 m por 44,5 m; aproximadamente 5000 m2) y su orientación es transversal al eje principal del espacio forense (véase fig. 1 del capítulo 10). Aunque los hallazgos de este complejo se limitan a la zona más occidental del recinto, los datos arqueológicos indican, como después veremos, su continuidad hasta el cardo máximo, dándose la circunstancia de que en toda la mitad oriental de esta plataforma no se ha realizado ninguna intervención arqueológica475. 473 Nos referimos al estudio monográfico de la arquitectura termal emeritense, actualmente en preparación, que será publicado en la serie Mérida Excavaciones Arqueológicas. 474 Como ya mencionamos, en el capítulo de Antecedentes arqueológicos en el Consorcio (donde se expone la descripción de las estructuras de este lugar), no se ha realizado ahora remoción de terreno, ni lectura estratigráfica, ni levantamiento planimétrico. Los datos provienen de una toma de datos superficial y la georreferenciación de los planos antiguos. 475 El área excavada en 1991 fue de casi 1500 m2, con ella hemos podido restituir aproximadamente la mitad (occidental) del espacio que ocupa el complejo.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 797
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Los trabajos desarrollados para el estudio de este recinto han consistido, básicamente, en el análisis de las arquitecturas conservadas y en el examen de parte de la documentación gráfica de las excavaciones que allí se realizaron a principios de los años 90, que permanecen inéditas476. Precisamente debido a la ausencia del estudio y publicación pormenorizados de estos restos, su repercusión en la literatura científica, a pesar de los años transcurridos desde su exhumación, ha sido prácticamente inexistente477 . Sin embargo, algunos autores ya atisbaron la monumentalidad de algunas de las estructuras aparecidas478. La zona que hemos podido restituir del recinto479, que como hemos dicho se encuentra en la mitad occidental del espacio disponible, conforma una planta cuadrangular (prácticamente cuadrada, 47 m x 41 m) de casi 2000 m 2 , de la que se proyecta un brazo hacia la mitad del lado oeste de aproximadamente 150 m2, y el inicio de otro hacia la mitad del lado este que daría acceso al área oriental inexplorada (fig. 110). Interiormente está compartimentado en varios espacios, entre los que destaca, por su mayor amplitud, un área abierta central (Espacio 32) de algo más de 1000 m2. Esta zona está perimetralmente rodeada por cuatro naves comunicadas entre sí (Espacio 33). La nave occidental se proyecta por su parte central hacia el oeste, en lo que creemos podría ser un acceso desde la vía decumana situada en la proximidades. En el centro de la nave oriental se sitúa un vano de grandes dimensiones que comunicaría, como hemos avanzado, con la zona no conocida del recinto (Espacio 34), (fig. 111). Este acceso conservaba una pavimentación marmórea, hoy perdida480. Ignoramos si este suelo pertenecía a la fase original o a una reforma, pero la escasez del grosor de las placas que se aprecian en las imágenes de la zona parece indicar que ese nuevo espacio estaría cubierto (fig. 112). 476 Se han publicado algunos trabajos de aspectos parciales (véase nota 11 del capítulo de antecedentes -1.1.-). 477 Nos referimos solamente a los datos relativos a la primera fase de ocupación, que son los que trataremos en este trabajo. Existen algunas referencias en Álvarez et alii, 1994 y Barrientos, 1997. 478 Enríquez, 1994-1995 vio un podium relacionado con el foro, suponemos que en el muro de sillares del acceso. Mateos, 1994-5: 240 y 2001: 195 respecto a la puerta este, a la piscina y a su carácter público. 479 Para obtener más información de los restos arqueológicos de este recinto véase la intervención 771 del capítulo de Antecedentes y los Espacios de la Plataforma Occidental 2. 480 Este pavimento es el más alto de la zona, situado a 220,55 m SNM.
797
El área central está rodeada por tres de sus lados con muros cerrados, en los que quizá existieran ventanas de iluminación hacia el espacio abierto central (aunque la cota de conservación de los restos impide saberlo). Estas ventanas sí están bien constatadas hacia el lado de la calle481. Por el lado norte el patio se provee con una columnata, de la que aún se observan in situ algunos fustes de granito. Con posterioridad este pórtico se cerraría añadiendo tramos de muros a los intercolumnios. En la zona oriental de este área abierta, cuyo nivel de tránsito sería probablemente de tierra, se conserva, prácticamente intacta, una piscina, constructivamente similar a las que flanquean el templo de la cabecera del foro (“templo de Diana”), (fig. 113). El recinto debió edificarse sobre una suave loma con pendiente hacia el SO (véase sección BB’ en fig. 5 y fig. 8 del capítulo 10). Esto se observa claramente en las cotas de las vías circundantes482 y en los niveles de circulación de este conjunto, situándose el pavimento más elevado al E y el más bajo al O, con una diferencia de cotas de más de 3,50 m. Esa diferencia de altura o aterrazamiento debió absorberlo el recinto en el interior de las naves mediante la colocación de escalones, pues el espacio central sería horizontal y estaría más bajo que las naves N, E y S. Del análisis realizado directamente sobre los restos concluimos que entre el espacio 34 y la nave perimetral E del área abierta habría que bajar un escalón; desde ahí a la nave norte debían bajarse dos y cuatro a la sur. El área abierta tendría su nivel de circulación 1 m más bajo que la nave norte y algo más de medio metro más bajo respecto a la sur. La mayor diferencia se daría en la nave occidental a la que se llegaría a través de 10 u 11 escalones, siendo, por tanto, el pavimento más bajo de todos los existentes en el recinto483, casi a nivel con la vía cardo occidental con la que se comunicaría a través de la estructura proyectada hacia ella a modo de vestíbulo, de 8 m de anchura484. 481 Se han documentado dos ventanas abocinadas en el muro sur del recinto, situadas lo suficientemente altas (a 2,25 m de la superficie de la vía) como para preservar la intimidad del interior de la nave. 482 Quedan restos de las dos vías decumanas que servían de límite a este recinto. 483 Y también en términos absolutos el más bajo de todo el foro. 484 El único sentido que le vemos a la fuerte bajada de la cota de los pavimentos de la nave occidental es la de alcanzar el nivel de la vía, siendo este el motivo por el que se plantea ese acceso.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
798
23/12/09
11:25
Página 798
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 110. Planta de situación de los restos conocidos del recinto monumental de J. Lennon e hipótesis de restitución.
Existe un segundo acceso desde el exterior documentado en la vía decumana, que circunda el recinto por el lado sur, y que está situado, prácticamente, enfrente del cardo perpendicular a ésta (que, a su vez, es el que viene de la parte trasera del recinto monumental situado al sur –Plataforma Occidental 1-). Este acceso, que aún puede verse en la actualidad, tendría una anchura aproximada de 2,40 m y debía salvar un desnivel cercano a los dos metros y medio. Para ello se construyó una escalera de doble peldañeado lateral. El vano desembocaría al recinto en la esquina sureste, constituyendo un acceso secundario. Las entradas principales se sitúan, por el contrario, en el eje E-O, que marca la axialidad del conjunto. No obstante, la zona de ingreso más destacada y monumental creemos que debía situarse en el cardo máximo.
La única comunicación existente entre el espacio central y las naves perimetrales sería a través de los pórticos de la nave norte que, a diferencia del esquema normalmente documentado en la ciudad (en el pórtico de la Plataforma Oriental, en el pórtico de la Plataforma Central, en el pórtico del peristilo del teatro o en el del “foro provincial”485), carece de canal delantero486. El metro de diferen-
485
Mateos, Ayerbe, Barrientos y Feijoo, 2002; Mateos,
2006. 486 Aunque no existe canal/colector de fábrica para la recogida de las aguas de los tejados, cabe plantearse la posibilidad de que esto se hubiese resuelto con una canaleta (¿de granito?) apoyada sobre los pavimentos del área abierta. Nos sugiere esta idea la presencia de un sumidero delante de la nave sur, conectado con el desagüe de la piscina.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 799
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
Fig. 111: Numeración de los Espacios Plataforma Occidental 2.
cia de altura existente entre ambos pavimentos podría solucionarse sin dificultad con 4 escalones en alguno de los intercolumnios. La columnata estaría integrada por 10 ó 12 unidades (según las llevemos o no hasta las mismas esquinas) que, a partir de su diámetro y tipología, tendrían una altura de 5 m 487 . Esta altura es indicativa de la cota de colocación de las cubiertas de las naves, con vertiente única hacia el interior, a juzgar por la anchura de las mismas (en torno a 4 m). La visibilidad del conjunto desde el eje principal E-O se rompe con la colocación del pórtico sólo en el lado norte, porque así se impide la observación del área abierta desde los accesos principales. Aunque no quedan evidencias de ello, podría plantearse488 la existencia de una aedes o exedra sobre la zona del vestíbulo y acceso occidental (quedando este por debajo), proyectado hasta la propia línea de fachada entre la nave oeste y la zona abierta. Este espacio tendría unas dimensiones de 19,6 m por 9,5 m (66 por 32 pies; relación 1:2). Esta hipótesis anularía una de las dos escaleras de bajada y salida al exterior que habíamos planteado en la nave occidental, debiendo sustituirse por una similar, pero de subida, a la posible aula sacra 489 . Con ello se recuperaría el eje de
487 488
Véase en Peña, capítulo de decoración arquitectónica. Sugerencia realizada por Ángel Ventura, a quien agradecemos el interés mostrado por este nuevo recinto. 489 En la documentación fotográfica conservada de esta zona no hay evidencias de una escalinata frontal desde la zona abierta, por ello planteamos la subida lateral desde el interior de la nave.
799
visibilidad E-O, dotando además de sentido (sacro) a este recinto490. La piscina está situada exactamente en el centro de la mitad oriental del espacio disponible del área abierta, no existiendo datos para saber si hubo algún otro elemento destacado en la otra mitad491. En el recinto se han documentado varios canales de distintos tipos, conociéndose la función de algunos de ellos. Todos eran cubiertos e irían por debajo de los niveles de pavimentación. Uno de estos canales parte del desagüe de la piscina y va hacia la cloaca bajo la vía sur, superponiéndosele un registro que debía provenir de un sumidero situado al final del área abierta, justo antes de internarse bajo la nave. Otro canal, de pequeñas dimensiones, viene de la parte oriental, bajo el acceso monumentalizado, y se pierde en el borde del escalón. Otro muy similar se sitúa un poco más al sur cruzando perpendicularmente la nave. Estos dos podrían ser uno mismo, y tratarse del sistema de entrada de agua a la piscina. El último canal documentado discurre paralelamente a esa misma nave E, bajo sus pavimentos, siendo distinto a los anteriores. En este caso ignoramos su utilidad. No vamos a analizar ni exponer aquí las fases posteriores detectadas en el recinto, a excepción del ya comentado cierre del único pórtico existente, mediante la adición de un muro entre las columnas, sin desmontarlas previamente. La elevación de este paramento fue unida a un cambio de la decoración pictórica de la zona abierta (anteriormente blanca y ahora polícroma), que debió producirse sin alterar el resto del conjunto en lo fundamental, tratándose realmente de una reforma menor. En ese cegamiento del pórtico debió dejarse algún intercolumnio abierto para acceder a la zona central. Este cambio parcial de fisonomía no debió afectar a la funcionalidad del conjunto. Con posterioridad se edificó sobre una parte del espacio abierto un conjunto termal, fechado en época bajoimperial que ya ha sido analizado en otro trabajo492. 490 El nivel a partir del que se debe situar la exedra sería la cota 224,60 m SNM, la de la zona desconocida oriental se inicia a 220,55 m SNM y el cardo máximo está aproximadamente a 223 m SNM. Creemos que los pavimentos más altos del área E del recinto estarían en torno a la cota que tiene el cardo máximo y por tanto la aedes estaría más destacada. 491 Es una zona que en la actualidad está edificada, pero en las fotografías de la excavación se ve que no existía nada estructural. Por ello de haber albergado algún elemento visible este debió carecer de cimentaciones. 492 Barrientos (e. p.) y Barrientos, 1997.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
800
23/12/09
11:25
Página 800
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Tabla resumen de medidas
Anejos de AEspA LIII
dimensiones
área
Espacio total disponible
112 m x 44,50 m
4984 m2
Recinto cuadrangular restituido
47,50 m x 41 m
1947,5 m2
Acceso oeste (nivel superior: ¿aedes?)
19,6 m x 9,5 m
186 m2
Área abierta central
36,40 m x 30,30 m
1102,9 m2
Dimensiones piscina (interior)
11,80 m x 3,80 m
44,84 m2
Intercolumnio pórtico
2,60 m (3,40 m a eje)
Columnas nave norte
10 / 12 unidades
Altura estimada columnas
5m
Fig. 112. Restitución de los restos del recinto de J. Lennon, con indicación de las áreas abiertas (en arena) y cerradas (en verde).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 801
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
801
Fig. 113. Restitución volumétrica del recinto monumental de J. Lennon.
2. DATOS PARA UNA APROXIMACIÓN CRONOLÓGICA: Para abordar el análisis cronológico de este recinto el primer argumento destacado es constatar la ausencia de cualquier vestigio correspondiente a una vía cardo que, de existir, tendría que haber dividido en dos el espacio constituido por la plataforma, siguiendo el esquema ortogonal de la ciudad. Esta vía coincidiría espacialmente con la ubicación de la nave este. Ante la ausencia aparente de esta calle caben dos opciones: o bien que hubiese sido desmontada cuando se construye el complejo o bien que nunca se hubiese trazado. La relevancia del dato nos animó a realizar un pequeño corte transversal en la nave en cuestión493, comprobándose que tampoco en ese espacio existió cloaca, a pesar de que en la zona hay
493
Realizado por F. Palma en 2008.
varios canales menores. Todo ello nos lleva a la conclusión lógica de que este recinto debió planificarse, tal cual lo conocemos, desde el origen de la ciudad y, por tanto, podría fecharse en época augustea. A pesar de carecer de los materiales arqueológicos estratificados para consolidar esta idea, hay otros datos que apuntan a esta cronología. En las fases posteriores de este recinto, y dispersos por todo el espacio, pueden verse aún numerosos fragmentos de columnas graníticas (tanto fustes como capiteles) revocadas con estuco. Estas piezas proceden de la primera fase del conjunto, conservándose algún resto aún in situ en la nave norte. Según se apunta en el estudio pormenorizado de la decoración arquitectónica estos elementos se sitúan cronológicamente en época augustea494. 494 Material estudiado por Antonio Peña, números de catálogo 14 y 16 de la decoración arquitectónica al que remitimos.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
802
23/12/09
11:25
Página 802
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Existen otros indicios de tipo arquitectónico que relacionan este espacio con la fecha anteriormente apuntada, debido a la similitud observada en ciertos aspectos formales entre este recinto y la zona de la cabecera del Foro de la colonia. Uno de ellos es la gran semejanza entre la piscina de este recinto y la primera fase de las dos piscinas existentes a los lados del “templo de Diana”. Esta proximidad se da tanto en sus dimensiones 495 , como en su fábrica 496 o en su forma. En ambos casos, además, se enmarcan los estanques en zonas abiertas rodeadas de pavimentos de tierra497. Otro de los elementos objeto de comparación se refiere a la situación de los muros, que en ambas áreas (J. Lennon y Diana) cierran los recintos respecto a las vías498. Son muros con contrafuertes de edilicia similar (opus incertum) que en ambos casos dejan huecos de anchuras variables, aunque similares, hasta el límite de las vías (de entre 3,50 y 4,20 m). Es decir, cuando se construyeron los recintos se adaptaron al viario circundante sin afectarlo. Aunque desconocemos directamente qué solución podrían tener esos espacios libres, porque los puntos conocidos de ambos recintos lo son a través de excavaciones antiguas 499 , quizá podamos trasladar aquí el remate observado en otros dos lugares. Estos son, por un lado, el contacto entre el muro sur de este recinto y la vía y, por otro lado, el contacto del recinto de Viñeros con la vía al sur (en este caso ambos tienen en común la anchura de ese desajuste, en torno a 60/80 cm). La respuesta observada en estos dos puntos de desajuste fue la misma: ensanchar las vías tras la construcción de los edificios públicos para adaptarlas a ellos 500 . Este fenómeno, documentado sólo en esta zona en los edificios de
495 11,8 m por 3,8 m para la de J. Lennon y 11,80 m por 3,43 m y 11,50 m por 3,80 m para las de Diana. 496 Puede verse la descripción pormenorizada de las mismas en los capítulos correspondientes a las intervenciones arqueológicas. 497 Queremos destacar también la aparición de una canaleta de mármol reutilizada en las proximidades de la piscina de J. Lennon igual a la existente en el estanque occidental del área del “templo de Diana” (ver fig. 45 del capítulo 1.2.2.). 498 En el caso del recinto de J. Lennon, sólo el muro de cierre septentrional. 499 Por un lado esta 771 de J. Lennon y por otro la 23 de la c/ Manos Albas (datos en el capítulo de antecedentes). 500 Como se explica más detalladamente en distintos apartados de este capítulo, en las construcciones posteriores del Foro de la colonia se produce el fenómeno contrario, detrayéndose espacio al viario para incorporarlo a los edificios públicos.
Anejos de AEspA LIII
la fase más antigua, puede tomarse como otro elemento de relación cronológica con ellos501. Sin que los datos sean absolutamente definitivos, creemos que los indicios anteriores apuntan claramente hacia una cronología augustea para este nuevo recinto. 3. ANÁLISIS DE LA FUNCIONALIDAD Y PARALELOS: Queremos resaltar, antes de establecer funciones o proponer paralelos que, según la topografía del terreno (indicada claramente por la pendiente de las vías) y la propia jerarquización interna de los niveles de circulación del edificio (más elevados al E), la zona más alta del recinto estaría precisamente en su parte desconocida. Esto podría indicar que el acceso principal debía realizarse por el extremo occidental, para gradualmente ir accediendo a la zona más destacada. Pero si pensamos que la parte trasera de este recinto se sitúa hacia el lado oriental, provocaríamos un desequilibrio respecto al papel primordial que tiene el cardo máximo respecto al resto de los edificios forenses de la fase augustea, especialmente en la zona del templo de Viñeros. Por tanto debemos situar el acceso principal a este recinto en el desconocido lado E, siendo la entrada occidental un acceso de entidad menor. El desajuste jerárquico de los espacios con respecto al eje E-O desaparece si, como ya hemos adelantado, colocásemos una segunda planta sobre la entrada occidental sólo en la zona del vestíbulo con un edificio singular (¿aedes?) que estaría sobreelevado sobre todos los restos del entorno de este recinto502. Sin embargo, no tenemos evidencias arqueológicas que nos indiquen la presencia de esta estructura destacada, por lo que su existencia no pasa de ser una mera hipótesis. A la hora de intentar dar una explicación funcional a este nuevo recinto, pesa negativamente el hecho de carecer de información de la mitad del conjunto, lo que necesariamente limita el conoci501 En el Conjunto Monumental de culto imperial (“foro provincial”) también los muros externos con contrafuertes dejan un espacio hasta las vías circundantes (Mateos, 2006: fig. 38 y 310), pero en este caso hay distancias enormes hasta esas vías: entre 12 y 23 m (además este recinto amortizó dos vías existentes), por lo que no creemos que sea comparable a los pequeños desajustes del área forense colonial. 502 Debería elevarse a partir de la cota aproximada de 225 m SNM (resultante de la suma de la del pavimento del área abierta mas la altura de la nave inferior, estimada en algo más de 5 m a partir de las columnas). Véase nota 490.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 803
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
miento global del mismo. Por otra parte el hecho de no contar con los datos que habría aportado la excavación sistemática de los restos conservados reduce de forma irreversible su conocimiento. A ello se une la circunstancia de no disponer de ningún elemento claramente definitorio de su funcionalidad, por ejemplo de tipo epigráfico o escultórico503. No podemos, sin embargo, obviar el uso indiscutible de este espacio como zona de baños en un momento más avanzado, como ya quedara expuesto en un trabajo publicado en el año 1997 y actualmente revisado 504 . Al respecto queremos destacar en este trabajo que se trata de un conjunto termal que reutiliza buena parte de las estructuras preexistentes, a la vez que amortiza otras. Se observa en la actualidad, entre los restos conservados, una buena parte de la zona “caliente”, dividida en dos áreas diferenciadas (tanto morfológica como espacialmente) lo que incluso podría llevarnos a plantear la existencia de una fase termal más pequeña que luego resultase ampliada. Entre las estructuras claramente amortizadas por una de esas dos zonas calientes se halla el estanque del recinto central (mantenemos aún la duda de si pudo seguir en uso con una de las partes de las termas si finalmente pudiese demostrarse la posible ampliación del área termal en una segunda fase). Entre las estructuras que se mantienen en uso en todo el área termal (ya tuviera éste una o dos fases) se encuentran las naves E y N, que sirvieron de ejes vertebradores de estos edificios. Intentar establecer una posible identidad funcional entre la fase original augustea y la reforma posterior (posiblemente bajoimperial505) es, cuando menos, comprensible. En este sentido el paralelo constructivo más evidente son las palestras termales. De tratarse de este tipo de edificio cabría pensar que las estancias termales propiamente dichas (caldaria, tepidaria, frigidaria, apoditeria, etc) se desarrollasen en la zona oriental no docu-
503 Sólo contamos con un fragmento de relieve con la representación de dos figuras jóvenes femeninas (nº 17 del catálogo de A. Peña) y un pequeño fragmento epigráfico (nº 48 de Stilow y Ventura). 504 Barrientos, 1997 y Barrientos (e.p.). 505 Aunque carecemos de datos sobre la fecha de la construcción de las termas, parece claro que ya existían en en el siglo IV d. C. (fecha dada a las placas de revestimiento parietal procedentes de este espacio, véase el capítulo sobre decoración arquitectónica, nº 59) y que se abandonan a finales de este siglo o, más bien, en el s. V d. C. (según apuntan unos materiales estratificados, hallados bajo un pavimento de ladrillo que clausura el hipocausto septentrional, Barrientos, 1997).
803
mentada. Sin embargo, un repaso de la tipología de termas existentes en la época parece alejarnos de esta funcionalidad. Los Baños del Foro en Pompeya (80 a. C.), disponen de una palestra de tamaño reducido, planta irregular, porticada en tres lados y sin natatio (Yegül, 1992: fig. 65 y 66); las termas de Glanum (40 a. C.) tienen una piscina junto a la palestra de 6 por 11 m, algo más grande que la piscina emeritense, sin embargo la palestra, porticada en cuatro lados tiene aproximadamente también estas mismas dimensiones. Este “tipo pompeyano” de baño, habitual en época augustea en las provincias occidentales, parece, por tanto, no tener ninguna relación tipológica con los restos que estamos analizando, pues las palestras (cuando las hay) son pequeños recintos insertados en unas plantas termales irregulares. Una variante posterior de este tipo, expandida por estas provincias y las septentrionales, serán las termas con disposición axial, en la que ya sí se colocan ordenadamente todas las dependencias y disponen de grandes palestras, más similares al recinto emeritense. Pero no se ha conservado ningún edificio de estas características anterior a la mitad del s. I d. C. (Yegül, 1992: 74). El ejemplar más antiguo conocido son los baños flavios de Gisacum (Yegül, 1992: fig. 82), en el que aún las natationes se ubicaron fuera del espacio de la palestra (fig. 114). Las termas de Agripa (Yegül, 1992: fig. 145 y 146), primeras thermae imperiales, construidas en el 25 a. C. en un área de aproximadamente 120 m por 100 m, son también un abigarrado conjunto de estancias, carentes de similitud con este edificio emeritense al que no sirvieron de modelo506. Parece, por tanto, que no 506 Hasta época de Nerón no se vuelven a construir otras thermae imperiales, dedicadas entre 60 y 62 d. C. Éstas estuvieron dotadas ya de grandes zonas gimnásticas (una gran natatio flanqueada por dos palestras de 32 por 34 m) y planta simétrica y axial, siendo denominadas: Thermae y Gymnasium de Nerón (combina los dos edificios en uno sólo). En adelante será el modelo de este tipo de edificios. Según algunos autores (Tamm, 1970 y Yegül, 1992, 138) las thermae de Nerón buscaron su inspiración en: - Las palestras helenísticas con edificios de culto, tipo Kaisareion de Alejandría. - Edificios con cuadripórticos para celebrar cultos, ceremonias y para la administración, como los Saepta o los Pórticos de Livia y Octavia. - Algunos de los santuarios tardorrepublicanos del entorno de Roma. - Los baños campanos con palestra. ¿Pudo haber tenido el recinto emeritense similares fuentes y haber fusionado en un mismo edificio con sistema axial y simétrico, antes que el complejo termal neroniano, las funciones de: termas, gimnasio y edificio de culto?
Foro Augusta Emerita 451-868:M
804
23/12/09
11:25
Página 804
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 114. Planta de las termas de Gisanum (en Yegul, 1992, fig. 82).
existen paralelos occidentales entre la arquitectura termal de época augustea para el recinto emeritense, por lo que debemos descartar, a priori, esa funcionalidad. Existe, sin embargo, otro tipo de construcciones desvinculadas de los conjuntos termales, aunque a veces construidos espacialmente próximos, con una morfología que podría ser similar a la del edificio emeritense. Son las palestras-gimnasios o campi, construcciones importadas de la cultura helenística, donde tuvieron gran desarrollo, siendo más escasas en la zona occidental del Imperio. Una de ellas, exhumada parcialmente, es la Palestra de Herculano. Es un edificio de época julioclaudia, dotado de una gran zona al aire libre, con piscina central en forma de cruz, rodeado en dos lados por una construcción porticada de dos plantas, cuyas dimensiones totales eran de unos 60 m por 85 m. Se trataba de un campus para educar a los jóvenes en los valores de la ideología imperial (Pappalardo, 2002-2003: 173; Yegul, 1992: fig. 54 y 55). Otro ejemplo es la “Gran Palestra” de Pompeya (collegia iuvenum), (Gros, 1996b: fig. 431), espacio cuadrangular de dimensiones notablemente mayores que el edificio emeritense (141 m por 107 m), si bien está caracterizado por una planta cuadrangular, con pórticos en tres lados y
Anejos de AEspA LIII
una gran natatio situada en el centro del espacio disponible. El uso de este recinto augusteo, situado junto al anfiteatro, sería, de nuevo, de tipo gimnástico. A pesar de hallar ciertas similitudes formales entre los campi y los restos de la calle J. Lennon, no debemos olvidar que sólo serviría para explicar la mitad oeste de la construcción y que ésta, juntamente con la parte desconocida, forma un único edificio. En este sentido existe un recinto singular que parece responder mejor a esta fisonomía, también de época augustea. Nos referimos a la schola de Velia (Gros, 1996b: fig. 432), (fig. 115). Este edificio es un área longitudinal dividida en dos partes bien diferenciadas en torno a dos zonas abiertas separadas; en el centro de una de ellas existe una piscina rodeada de un tripórtico y una nave delantera cerrada sin pórtico en cuyo centro se sitúa la zona de ingreso, cuenta también con un acceso lateral de menor tamaño. El segundo espacio abierto, de mayores dimensiones está rodeado de nuevo de pórticos en torno a un jardín, en cuyo interior se documentaron materiales relativos a la exaltación de la familia imperial (retratos de los hijos de Agripa, entre otros). Funcionalmente este conjunto ha recibido varias interpretaciones desde su hallazgo (santuario de Asclepios, palestra, Caesareum); actualmente se considera una escuela de medicina a partir de los hallazgos epigráficos e iconográficos del área de la piscina. Encontramos varios rasgos de similitud constructiva entre este recinto y el emeritense, sin que evidentemente pueda trasladarse la funcionalidad del mismo, pero sí quizá la posibilidad de que se trate de la sede de un collegium, ya fuese profesional o religioso, edificios que aúnan áreas deportivas y sacras. Entre las sedes de asociaciones profesionales o religiosas recogidas por Gros (1996b: 376385) hallamos un ejemplar más tardío, la schola de los augustales de Ostia, fechada ya en el s. II d. C. (Gros, 1996b: fig. 435), que aún tiene rasgos coincidentes con el ejemplo anterior y con el emeritense (vestíbulo longitudinal de ingreso a un área abierta con un estanque central, rodeada de corredores porticados, con aula afrontada al fondo), aunque se trata ya de un recinto que no ocupa como éstos una manzana completa, sino que se integra entre las casas existentes, y carece de la duplicidad de áreas que caracteriza a la de Velia y a la emeritense. Pero ¿podría un recinto “privado” tipo sede de collegium tener tantos nexos con la principal y más antigua área sacra emeritense (constructivos, espaciales, etc)? y además ¿podría condicionar el trazado del parcelario urbano antes
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 805
ARQUITECTURA, CONFIGURACIÓN Y RESTITUCIÓN DE LOS RECINTOS
805
se508 con el santuario tardorrepublicano de Valentia (Ribera, 2008), (fig. 116), del que se conoce un estanque (de 6,18 m por 3,72 m) y un pozo situados en el interior de un recinto (del que se ven 12 m) en el que Ribera cree que también podría haber un templo; está situado en las proximidades de un recinto termal y del foro. Propone para este espacio la interpretación como Asklepeion apoyándose, entre otros datos de mucho peso como la epigrafía, en el paralelo conceptual con los restos del Campus de Paestum. Este recinto italiano en su fase antigua (s. III a. C.) cuenta con una enorme piscina (de 47 m por 21 m), situada en un espacio abierto, del que ocupa su mayor parte, rodeado por un muro perimetral (fig. 117). Esta piscina contiene una serie de estructuras en su interior que invitan a concederle al conjunto un carácter sacro, en relación con la Fortuna Viril. En el s. II d. C. el recinto se incluye en un área monumentalizada que contaría también en las proximidades con unas termas. Ahora es transformado en un campus, añadiéndole para ello un pórtico con orientación E-O, es decir abierto hacia el sur (la misma orientación que el emeritense) utilizado como xystus (pista de carreras); el resto del espacio sería empleado para otras prácticas deportivas premilitares para jóvenes (Torelli, 1999a). Al recinto se accede por una única puerta situada
Fig. 115. Planta de la schola de Velia (en Gros, 1996 b: fig. 432).
incluso de la construcción de las vías507, existiendo y funcionando, por tanto, desde la misma fundación de la ciudad? Parece indudable, por las similitudes edilicias más arriba señaladas con la zona del “templo de Diana”, que el edificio que estamos analizando se trata de un recinto público y, quizá, tan sólo que tenga un fuerte componente sacro pueda explicar su existencia. En este sentido podría paralelizar507 No sólo por la ausencia de un cardo, sino también por la propia configuración de la manzana en la que se inserta, mucho más estrecha que el resto de las conocidas en el urbanismo de la ciudad. El motivo de la menor anchura de esa manzana está sin duda provocado por la situación y la fisonomía de este recinto monumental.
Fig. 116. Planta del “santuario” de Valentia (en Ribera, 2008: fig. 8). 508
Sugerencia de A. Ventura, a quien se lo agradecemos.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
806
23/12/09
11:25
Página 806
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Fig. 117. Santuario de la Fortuna Viril en Paestum, fase I (en Greco y Longo, 1999).
al norte, es decir, a la espalda del foro, junto al que se encuentra (de nuevo similar ubicación a la
Anejos de AEspA LIII
conservada al oeste en J. Lennon). A pesar de las diferencias cronológicas de estos dos recintos con el de Mérida creemos que existen ciertos paralelismos que pueden ser tenidos en cuenta para la interpretación de este nuevo espacio, dotándole de un componente sacro. Por tanto, el gran recinto augusteo emeritense no puede aún interpretarse de forma definitiva al no contar con ningún elemento suficientemente significativo de su funcionalidad. Sus características morfológicas permiten relacionarlo con un campus o schola iuvenum, que podría estar relacionado o no con un espacio termal y un área sacra, aunque habrá que esperar a la posibilidad de obtención de más datos, sobre todo procedentes de la mitad oriental del recinto, para tener nuevos elementos de juicio que ayuden a determinar su utilidad.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 807
11. GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL FORO DE AUGUSTA EMERITA Rocío AYERBE VÉLEZ, Teresa BARRIENTOS VERA y Félix PALMA GARCÍA
11.1. EL FORO DE AUGUSTA EMERITA EN ÉPOCA AUGUSTEA Augusta Emerita, deducida por Publius Carisius en el año 25 a.C. como defiende la historiografía tradicional basada en el texto de Dion Cassio1 o el 21 de abril del año 24 a.C., según la hipótesis planteada en esta publicación por Stylow y Ventura2, era una colonia más dentro del programa de asentamientos de veteranos que puso en marcha Augusto 3 . Así, tras trazar el surcus primigenius alrededor del pomerium, promulgar la Lex Coloniae y constituir el ordo decurionum4, se ejecutó el diseño urbanístico de la recién fundada Colonia. Tras estos primeros trabajos de planificación urbana se proyectaron y comenzaron a construir los conjuntos públicos que definen los recintos forenses de época augustea. Hasta ahora, el conocimiento del área central de la ciudad augustea se había centrado exclusivamente en parte de la zona de la cabecera del Foro colonial. A la vista de los datos arqueológicos aportados en este volumen nos encontramos ante una nueva imagen del conjunto forense colonial augusteo. Como ya hemos indicado anteriormente, en los primeros decenios de su existencia la colonia Augusta Emerita contaba con tres recintos monumentales diferenciados: el Foro de la colonia o Plataforma Central y, 1 2 3
Dio, LIII, 26,1. Ver el capítulo de Epigrafía en este volumen. Tres serán los factores que condicionarán sus primeros años de vida: su carácter ex novo, su fundación por parte de militares veteranos y, sobre todo, su nombramiento, bajo el patronazgo de Agripa, como capital de la nueva provincia de Lusitania. 4 Ver trabajo de Stylow y Ventura en este volumen. 5 No vamos a abordar, ya que no es el objetivo de esta síntesis, el estudio sobre la trama urbana de la Mérida romana, por otra parte ampliamente documentada y difundida. Solamente incidiremos en aquellos aspectos viarios que guardan relación, y obviamente condicionan, el primer recinto forense de Augusta Emerita. 6 En el locus celeberrimus que mencionaVitruvio, De Arch. I,7,1
situados al oeste del foro, el recinto sacro de la calle Viñeros (Plataforma Occidental 1), junto con el complejo público de la c/ John Lennon (Plataforma Occidental 2), (fig. 1). El primero de los mencionados, el Foro de la colonia, se dispuso canónicamente en el cruce de las dos arterias principales de la ciudad 5 , en un lugar relativamente elevado, dominante6. El cardo y decumanus máximo, limitaban esta área pública forense al norte y oeste, respectivamente. Para el cardo máximo se estima una anchura de 9 m7; en cuanto al decumanus máximo apenas hay datos arqueológicos que indiquen si era igual al anterior o más estrecho, con dimensiones más parecidas al resto del viario8. Los límites de esta área forense inicial quedan establecidos por el decumanus máximo al norte, el cardo máximo a occidente, un cardo minor documentado en el solar nº 2 de la calle Manos Albas 9 a oriente y, por último, un decumanus minor al sur del que se ha excavado un buen tramo en el solar nº 17 de la calle Viñeros, donde ha quedado fosilizado10. Por tanto, este primer recinto forense de Augusta Emerita ocupaba un espacio, dispuesto NO-SE, equivalente a 6 manzanas. Sus dimensiones aproximadas serían de 210 m de longitud por 104 m de anchura. Es decir, 709 x 351 pies, prác7 Estas medidas se establecen por los datos obtenidos en las intervenciones realizadas en el recinto provincial de culto imperial recientemente publicado, de ahí la anchura de 9 m del vano del arco de Trajano (Mateos, 2006), y en la calle Calvario, 8 (Ayerbe, 2005: 114, fig. 28). 8 En este sentido, Alba asigna, en su estudio sobre las vías romanas de Mérida, 9 m de anchura al decumanus máximo pero matiza que sólo en el tramo que coincide con la puerta monumental del puente (Alba, 2001: 402). Sobre el estudio del trazado viario romano, que sin duda aportará respuesta a estas cuestiones, ver la próxima publicación de Mateos, Barrientos y Pizzo. 9 Ver nº 3 del capítulo historiográfico. 10 Ver int. nº 6043, en capítulo 3 de esta monografía.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
808
23/12/09
11:25
Página 808
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 1: Planta general con los restos documentados de época augustea (véase con más detalle en el plano desplegable al final del volumen).
ticamente 6 x 3 actus, o lo que es lo mismo una proporción de casi 2:1. Topográficamente, el lugar elegido para la edificación de este complejo augusteo era irregular. Éste presentaba un considerable desnivel hacia el oeste que haría necesaria la creación de grandes plataformas constructivas, por lo que para ello se debieron realizar importantes trabajos de explanación tan habituales en la arquitectura forense. Las cotas a las que aparecen las vías y niveles de circulación que definen este espacio son ilustrativas de este relieve. El cardo minor11 que delimitaba 11
2397).
Documentado en el solar nº 8 de la calle Baños (Int. nº
por el este el Foro de la colonia se documentó a una cota de 223,42 m SNM; por el contrario, el cardo máximo que servía de límite occidental a este recinto se halló a 221,39 m SNM (fig. 2). Como ya se ha señalado, sobre esta pendiente del terreno que buza hacia occidente es sobre la que trabajaron los constructores de este primer recinto forense; creándose una serie de terrazas, a diferentes alturas, sobre las que se ubicarán los diferentes espacios y edificios públicos dentro de un orden jerárquico claramente preestablecido. El Foro es el escenario de la Urbanitas (Jiménez, 2004: 382), de la maiestas imperi publicorum aedificorum (Vitruvio, I; 1, 2). A partir de César y ya de forma “oficial” con Augusto se
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 809
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL FORO DE AUGUSTA EMERITA
impone el modelo de Foros tripartitos, cerrados y libres de circulación rodada12, con el área sacra, la plaza y la basílica (Gros, 2006: 119). En este sentido, el Foro emeritense se enmarcaría, en líneas generales, dentro de los denominados block-forum compuestos por un recinto donde se contempla un templo, la plaza y, en el lado contrario, posiblemente una basílica, además de los diferentes y habituales edificios relacionados con la administración. A pesar de este esquema conceptual tan repetido, no se puede considerar a éstos como una plantilla fija, ya que existen multitud de variantes y modificaciones (Gros, 1990 b: 29-30). Debido a la profunda transformación producida en este recinto público a partir de la segunda mitad del s. I d.C., que provocó la amortización de gran parte de las estructuras de su fase inicial, se desconoce, en lo esencial, la configuración urbanística del foro primigenio. En cambio, la zona de la cabecera mantuvo, desde su construcción hasta su amortización en el s. V d. C., una idéntica fisonomía y la misma organización arquitectónico-espacial salvo algunas reformas puntuales. Para el resto de las zonas las evidencias arqueológicas son mínimas aunque a través de ellas se pueden establecer una serie de consideraciones sobre el ambiente forense original (fig. 2). Como se ha señalado, de este primer recinto augusteo se conoce, dentro de esta concepción tripartita, su cabecera. Ésta, sobreelevada unos 2 m respecto a la platea, estaba presidida por el llamado templo de Diana dedicado, quizás, a Roma y Augusto como era lo habitual en las recién fundadas ciudades augusteas (Stamper, 2005: 131). A él habría que añadir su área sacra circundante así como una serie de edificios, en distintos planos, que la envolvían adoptando la típica forma de U invertida, tan común en estos complejos públicos (fig. 3). Toda esta cabecera, a juzgar por su concepción arquitectónica unitaria en la que el templo “de Diana” 13 es el elemento articulador, parece datarse en época augustea. En este sentido, no se disponen de datos estratigráficos que avalen esta cronología. Como ya hemos referido, la cabecera
12 Como señala R. Martin: “la fermeture de l´édifice et les refus de circulations, brisante avec les caracteristiques de l´agora et du forum primitif, soulignent la nouvelle conception du forum imperial” (1972: 208). 13 Templo de cronología augustea a juzgar por el estudio de sus materiales arquitectónicos (Barrera, 2000: 23-24), analizados también en este volumen en el capítulo sobre la arquitectura decorativa.
809
parece respetarse prácticamente inalterada durante el tiempo que estuvo en funcionamiento, realizándose posiblemente reformas y mejoras, que no afectarían a la unidad del conjunto (fig. 3 y 4). La articulación de la cabecera obviamente viene definida por la presencia del llamado templo de Diana (Álvarez y Nogales, 2003). Nuevas intervenciones arqueológicas realizadas en su fachada e interior, y englobadas dentro de este proyecto de investigación sobre el Foro de la colonia emeritense, han permitido conocer aspectos hasta ahora desconocidos de su fisonomía original. Así pues, este edificio sacro es hexástilo y períptero, construido básicamente en granito que posteriormente será estucado. Tiene una longitud de 43,80 m (sumándole la escalinata central y la plataforma delantera) y una anchura de 22 m, siendo su proporción de 2:1. En su fachada, abierta a la platea, tendría una tribuna o plataforma para oradores, de clara función sacro-política. Por este motivo se englobaría, desde sus momentos iniciales, dentro de los denominados Templa Rostrata (Ulrich, 1994). Esta tribuna tendría, en nuestra opinión, 19,40 m de longitud máxima, 7,80 m de anchura y 3,27 m de altura salvados con una doble escalera lateral en codo. Además, se han podido documentar nuevos aspectos sobre sus accesos, su distribución interna, su sistema de cimentación reticulada, la constatación de la columnata con sus apoyos graníticos, la confirmación arqueológica de la presencia de la cella a partir de la cuarta fila de columnas e incluso, restos de la superficie de opus sigininum que pavimentaba su interior. Suelo que, en un momento posterior, será reformado por otro posiblemente marmóreo. Este templo que domina el recinto forense de la colonia emeritense, posiblemente dedicado a Roma y Augusto, estaba rodeado de un espacio sacro abierto (Espacio 14), al que se podía acceder desde la plaza. Este acceso se haría de forma restringida, a través de dos escaleras14 que flanqueaban la tribuna del edificio templario (fig.1, 2 y 3). Este temenos, cuyas demarcaciones han sido igualmente documentadas arqueológicamente, conformaba un gran espacio rectangular siendo sus dimensiones internas de aproximadamente 59,06 m, en sentido NE-SO, y 49,20 m en dirección NO-SE. Estaba delimitado por muros totalmente cerrados, sin accesos; la edilicia que presentan estos paramentos descarta totalmente la presencia de pórticos en este espacio. Los únicos vanos existentes serían, quizás, 14
Las mismas escaleras que servían de acceso al templo.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
810
23/12/09
11:25
Página 810
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 2: Planta general con la restitución espacial de época augustea. Las cotas pertenecen a los tramos de vías conocidos (véase con más detalle el plano desplegable del encarte; simbología del plano también para las figuras 15, 41, 53, 55, 58, 85 y 112 del capítulo 10).
ventanas que aportarían luz y ventilación a los edificios perimetrales (fig. 3). En el interior de este temenos totalmente diáfano, a excepción de una serie de equidistantes contrafuertes visibles en el lado occidental que sujetaban la bóveda de una galería subterránea, destaca la presencia de dos grandes estanques prácticamente simétricos, uno a cada lado del templo, que refuerzan el carácter cultual de esta área sacra (fig. 3 y 4). En este sentido, carecemos de datos estratigráficos que ayuden a datar la construcción de estas piscinae en época augustea. Sin embargo, una serie de factores invitan a pensar en esta posible cronología. La principal, en
nuestra opinión, es que parecen formar parte del diseño original del conjunto con el que guardan armonía y proporción. A este hecho hay que unir la fábrica empleada en su construcción, básicamente con ladrillo y granito15. Asociado al carácter cultual de estos estanques, hay que destacar la presencia de una estructura que envolvía al estanque oriental. Por los restos documentados podemos determinar que estaba realizada con una potente plataforma de opus caementicium sobre la que se colocaron sillares de 15 Estos materiales per se no implican una cronología concreta.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 811
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL FORO DE AUGUSTA EMERITA
811
Fig. 3: Reconstrucción hipotética de la Cabecera del Foro de la Colonia.
granito de los que sólo se han conservado sus improntas en el hormigón. A pesar de haber sido excavada parcialmente se pueden restituir fácilmente sus límites por su coincidencia, totalmente intencionada, con el cercano templo. El temenos delimitado por muros cerrados, sin pórticos, estaba rodeado de un edificio (Espacio 15) en forma de U invertida con el que no tenía comunicación ni acceso. Este edificio, de uso público desconocido, tenía una anchura de 8 m, una longitud de 56,76 m en sus lados oriental y occidental, y 76,81 en el septentrional. De él se ha podido documentar su pavimento, hecho en opus segmentatum sobre el que se observan reformas posteriores, que estaba sobreelevado casi 1 m respecto al nivel de circulación del área sacra. Debajo de este edificio en forma de U invertida, pero sólo en su brazo occidental, se constata arqueológicamente la presencia de una galería semisubterránea (Espacio 16) con respecto a la cota del temenos, de doble nave, abovedada, sujeta con pilares intermedios (fig. 3 y 4). Interpretada tradicionalmente por sus excavadores como un criptopórtico (Álvarez y Nogales, 2003: 188-189), se trata en realidad de un gran espacio de planta rectangular, orientado NO-SE, que tendría una longitud interna de unos 49,20 m y una anchura de casi 8 m. Su uso se desconoce pero a su intrínseco carácter sustentante (Ward-Perkins, 1973: 52) habría que añadir la posibilidad de que fuera utilizado como almacén público ya que ésta es una funcionalidad ampliamente constatada en otras edificaciones similares (Staccioli, 1973: 61-63). Parece claro, en nuestra opinión, que intenta resolver más un problema funcional que puramente topográfico.
Esta nave subterránea aparece rodeada, a su vez, por otro edificio semisubterráneo, con forma de U invertida, que envuelve a la cabecera por sus tres lados (Espacio 36). Este espacio sí puede ser asimilado con los tradicionales criptopórticos en pi descritos por Staccioli (1973: 59-60) que suelen sostener y abrazar los recintos sagrados. El emeritense tendría una anchura de 8 m, dividida en una doble nave separada, al igual que el Espacio 16, con pilares de granito, y una longitud de 65,36 m en sus brazos oriental y occidental, y 93,60 m en el septentrional. Esta galería, con cubierta abovedada, implicaría la presencia al exterior de contrafuertes equidistantes y visibles desde las tres calles que delimitan esta cabecera, entre ellas el cardo y el decumanus máximos. Sobre este edificio con cubierta abovedada se apoyaría otro (Espacio 35) de morfología y dimensiones similares, cuya funcionalidad pública concreta se desconoce. Además de la cabecera, respetada prácticamente en su integridad durante la profunda transformación que sufrió el complejo público a partir de la segunda mitad del s. I d. C., sólo se han documentado algunos escasos restos estructurales de este primer foro augusteo en la zona suroccidental de la denominada Plataforma Central. Estas estructuras se hallaban amortizadas por la curia y el acceso SO a la plaza correspondientes al segundo recinto forense colonial. Básicamente se concretan en unas cimentaciones de planta rectangular de uso incierto y otras dos interpretadas como basamentos para estatuas, además de tres muros en opus incertum, amortizados por los rellenos constructivos de esa segunda fase. Dos de ellos orientados NE-SO son paralelos y están separados por una distancia de 9,5 m. En cambio, el tercer muro visible se dis-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
812
23/12/09
11:25
Página 812
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 4: Sección general de la Cabecera del Foro de la Colonia (véase a mayor tamaño en el desplegable del encarte).
pone NO-SE, paralelo al cardo máximo (fig, 2 y 3). Este último mantiene prácticamente el mismo recorrido que el cierre occidental asociado a la segunda fase del Foro de la colonia17. En este sentido, los límites de “ambos recintos diacrónicos”, al menos en el lado oeste, serían muy similares. A pesar de la mencionada escasez de evidencias arqueológicas podemos señalar que el Foro augusteo ocupó, básicamente, el mismo espacio que el transformado en la segunda mitad del s. I d. C., es decir, una extensa área equivalente a 6 manzanas. Podríamos apuntar, con cautela por ausencia de datos arqueológicos, que el proyecto original del recinto contemplaba la división tripartita canónica de los foros augusteos. El caso de la cabecera presidida por el templo es obvio, no sólo se mantuvo sino que se respetó en su integridad arquitectónico-espacial. Respecto a la platea, la presencia de pedestales en la zona SO, amortizados por la plaza de la segunda fase, podría indicar que sus dimensiones serían muy similares, aunque obviamente se desconocen con exactitud18. En cuanto a la basílica, las dudas son mayores si tenemos en cuenta la ausencia de restos excavados pertenecientes al edificio augusteo. Esta falta de confirmación arqueológica para la basílica original podría deberse a la intensa alteración del terreno provocada por el edifico basilical de la segunda mitad del s. I d. C. y tam-
17 El posible cierre del foro augusteo se halla sólo 60 cm al este del muro de cierre del segundo momento. 18 La mayor demografía de la colonia en momentos posteriores no tenía por qué implicar necesariamente un crecimiento de la plaza pública.
bién a la escasez de la superficie excavada en este sector. A partir de esta carencia de datos resulta imposible establecer la fisonomía de la posible basílica primigenia si realmente el primer complejo forense contó con este edificio judiciario. Respecto a las entradas a la plaza se conocen las relacionadas con la segunda etapa constructiva. De éstas, la ubicación de los accesos NE y NO está condicionada, como sucede en gran parte de los recintos forenses de época augustea, por el entramado viario (Troccoli, 1983). Los escasos datos arqueológicos recavados del acceso NO lo relacionan constructivamente con las estructuras arquitectónicas de la cabecera. Por este motivo parecen formar parte del diseño original del Foro, continuando en uso tras la comentada remodelación del espacio público. En cuanto a un inicial e hipotético acceso SO 19 se ha constatado arqueológicamente su no coincidencia con el existente en este sector durante la segunda etapa ya que el construido en ese momento posterior cubre a un paramento del Foro original. A una distancia de 9,5 m y de forma paralela al anterior aparecía otro muro de la fase original, amortizado por la Curia posterior. ¿Es posible que este espacio de 9,5 m delimitado por ambas construcciones forme parte del acceso primigenio en este lado de la plaza? No existe, hasta el momento, ningún dato arqueológico que pueda responder a este interrogante. Hipotética-
19 Es fácil presuponer la presencia de este acceso en el lado SO teniendo en cuenta la presencia del cardo máximo.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 813
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL FORO DE AUGUSTA EMERITA
mente, y en supuesto caso afirmativo, implicaría un ligero desplazamiento de escasos metros, y hacia el sur, respecto a la entrada SO del Foro de la colonia datado en la segunda mitad de la primera centuria de nuestra era. La pavimentación original de la plaza se desconoce igualmente. La mayor parte del enlosado documentado arqueológicamente se asocia a su segunda fase. En el lado SO de la misma se ha constatado cómo algunas de estas losas cubrían, entre otras estructuras, a posibles pedestales de estatuas. Este dato implica la presencia de un nivel de uso original, relacionado con estas basas, y anterior al enlosado pétreo que se ha documentado. En cuanto a la mitad norte, los datos arqueológicos obtenidos, como son el adosamiento del enlosado tanto al muro de cierre sur de la Cabecera como a la exedra que se coloca frente a la tribuna augustea del templo en una tercera fase, evidencian la pertenencia de este suelo a fases posteriores, no originales, de la platea. Esta Plataforma Central que ocupa la extensión de 6 manzanas se puede considerar, en sentido estricto, el verdadero Foro de la colonia de Augusta Emerita. Pero, como ya hemos mencionado, este recinto forense no es el único espacio donde se edifican complejos públicos de posible carácter sacro en época augustea. En este ámbito y vinculadas al recinto forense de la colonia, se establecen como mínimo dos áreas localizadas al oeste del cardo maximus. Al menos una de ellas, la relacionada con los restos documentados en la calle J. Lennon, parece formar parte del diseño inicial de la ciudad, ya que podría condicionar la existencia de un area morfológicamente diferente a las demás (fig.1 y 2). Las manzanas que conforman estas viae son de dimensiones heterogéneas, las longitudes de las 5 manzanas centrales que se ubican a occidente del cardo maximus son: de N a S 77,65 m, 73,80 m, 44,5 m, 80 m y 67 m, respectivamente. Llama la atención que frente a la relativa homogeneidad de cuatro de ellas (similares, por otra parte, al resto de las documentadas en la ciudad), hay una de longitud absolutamente diversa. Esa diversidad en cuanto al tamaño de ésta viene condicionada, entre otras razones y sin lugar a dudas, por la presencia en este espacio del recinto público de la calle John Lennon. Además todas las anteriores manzanas se disponen en sentido NO-SE, la misma orientación que lógicamente adoptará el complejo público forense. Sólo la más estrecha rompe ese esquema. Se trata de un area alineada prácticamente con el punto intermedio del recinto augusteo, cuya dis-
813
posición es NE-SO, transversal al eje del Foro. Las dimensiones de esta manzana (114 x 44 m) son igualmente distintas al resto. La forma tan alargada de la manzana induciría a plantearse una posible división, por un cardo minor intermedio, en dos manzanas más pequeñas. Los datos arqueológicos obtenidos constatan la ausencia de cualquier vestigio correspondiente a un cardo y la inexistencia de cloaca. Por tanto, este recinto debió planificarse, tal cual lo conocemos, desde el proyecto inicial de la ciudad. A pesar de esta presumible planificación original en la construcción del edificio público de la calle J. Lennon, se evidencian arqueológicamente unos pequeños desajustes respecto a las vías, al menos con el decumanus minor que lo delimita al sur. En esta manzana, como ya se ha descrito, de 144 m de longitud y 44 m de anchura, dispuesta longitudinalmente marcando un eje NE-SO, se construye un complejo cuya axialidad viene marcada por este eje. De esta edificación solamente se ha podido documentar su mitad occidental20. Esta parte del recinto conforma un espacio rectangular, de 47 x 41 m, que proyecta un brazo hacia la mitad del lado oeste y otro al este. Interiormente destaca su área central, de 1000 m2, que está rodeada perimetralmente por cuatro naves comunicadas entre sí y en cuyo interior aparece un gran estanque similar morfológica y constructivamente a los existentes en el temenos del llamado templo de Diana. A este complejo público pensamos que se accedería a través del cardo máximo, siguiendo ese eje NE-SO. Además, tendría otras entradas secundarias como la documentada en el lado sur, a través de una escalera que salvaba un desnivel cercano a los 2,5 m. Creemos además que habría otro acceso desde el cardo minor occidental en eje con el oriental. A la mencionada similitud del estanque de este recinto con los del entorno del “templo de Diana” habría que añadir otros parecidos constructivos destacables, como es la presencia de contrafuertes al exterior dejando unos espacios libres hasta las vías, cuyo tratamiento se desconoce en la plataforma Central. En el recinto de J. Lennon es posible comparar estos datos por su similitud con otros edificios donde se ha documentado la relación física entre estas edificaciones y el callejero. Nos referimos, concretamente, al contacto existente tanto de este edificio ubicado en la calle J. Lennon 20 Documentados bajo el actual Centro Cultural Alcazaba. Ver int. nº 771, el nº 17 del capítulo historiográfico y el capítulo donde se analiza la Plataforma Occidental 2.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
814
23/12/09
11:25
Página 814
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
con la via sur, un decumanus minor, como del templo de la calle Viñeros con otro decumanus minor. En uno y otro caso, la anchura del desajuste está entorno a 60 y 80 cm. La solución adoptada para este desacople fue la misma en ambos: ensanchar las vías tras la construcción de los edificios públicos. Como veremos, es un fenómeno inverso al que se detectará con posterioridad durante la gran reforma realizada en el recinto forense a partir de la segunda mitad del s. I d.C., en el que se tiende a ampliar el espacio de los complejos oficiales en detrimento de la anchura de las vías. Las analogías constructivas que tiene con las estructuras de la cabecera y, sobre todo la ausencia de la vía cardo y de la cloaca en el recinto de la calle J. Lennon, nos han inducido a plantear, a falta de una datación aportada por materiales cerámicos, una cronología augustea para el complejo de la Plataforma occidental 2. Por su articulación espacial y su diseño arquitectónico, los restos del complejo documentado en la calle J. Lennon se podrían vincular con un campus o schola iuvenum que podría estar relacionado o no con un espacio termal y un área sacra. En cualquier caso, se trata de un recinto público de fuerte componente sacro, vinculado al recinto forense de la colonia, que formaría parte del diseño original de la ciudad a juzgar, entre otros motivos, por la fisonomía y excepcionalidad de la manzana que ocupa. Como se mencionó anteriormente, a esta gran área pública se le añade otra manzana, contigua a la anterior e igualmente localizada a occidente del cardo máximo. Su funcionalidad es claramente sacra estando evidentemente vinculada al Foro de la colonia próximo. A este recinto público le hemos denominado Plataforma occidental 1, ubicándose en su interior el templo de la calle Viñeros (fig.1 y 2). Este edificio sacro es fechado, atendiendo al material cerámico de sus rellenos constructivos, en época tardo-augustea. De este templo podemos conocer sus dimensiones y características morfológicas gracias, sobre todo, a una serie de excavaciones realizadas en la zona21. Es una construcción que conserva un podium de gran altura (más de 5 m) realizado en opus caementicium y revestido de opus quadratum. En el centro de este podium presenta un hueco (de 8 x 6,50 m) que indica, además del ahorro de material pétreo, la más que posible ubicación del pronaos. A la fachada dispuesta en el lado 21 De ellas destaca la realizada en el solar nº 17 de la calle Viñeros.
Anejos de AEspA LIII
oriental se le une una gran tribuna o plataforma hecha igualmente en opus caementicium y a la que se accedería a través de una doble escalera frontal en codo desde una plaza pavimentada con losas de granito, comunicada directamente con el cardo máximo. Dicho conjunto, compuesto por el templo y la tribuna delantera, está rodeado perimetralmente por un muro de cierre, de 5 m de anchura. Para su construcción se emplea un sistema mixto consistente en rellenos constructivos y un paramento de opus caementicium forrado con opus quadratum, donde son visibles sillares de granito almohadillados, a los que se adosa la vía tras su mencionada ampliación22. Con los abundantes datos arqueológicos que poseemos unidos a los principios de armonía, simetría y proporción que suelen tener estos edificios se puede afirmar que la longitud de todo este complejo era de unos 34 m y su anchura de 30,60 m. El templo propiamente dicho medía 22,60 m de longitud por 20,70 m de anchura. Si a éste le añadimos la plataforma delantera mediría 29,60 x 20,70 m, o lo que es lo mismo 100 pies de largo. Su proporción sería, por tanto, de 3:2. Su tribuna frontal mide 7 m aproximadamente, dimensiones entre las que se contaría la escalinata de acceso al templo; la altura original de la tribuna oscilaría en torno a los 3,70 m. Asimismo, se englobaría, al igual que su coetáneo y vecino “templo de Diana”, dentro de los llamados Templa Rostrata, tipología de edificios de clara función sacro-política, en donde estas plataformas se convierten en uno de los elementos arquitectónicos distintivos del principado de Augusto. A pesar de la total ausencia de materiales de decoración arquitectónica o escultórica pertenecientes al templo, se puede plantear una propuesta reconstructiva de su orden. En este sentido, podría tratarse de un templo hexástilo, próstilo23 o pseudoperíptero24, con 6 columnas en la fachada y 7 (si es pseudoperíptero) en los lados largos, iniciándose la cella a partir de la cuarta columna. No hay elementos, sobre todo epigráficos, que definan claramente la advocación del templo. 22 Ya hicimos constar que durante su construcción se produjo un desajuste con el decumanus minor que lo flanquea al sur. La solución que adoptan es ensanchar ésta (unos 70 cm) y adosarla a la nueva edificación pública. 23 Si nos atenemos al modelo seguido: el templo del Divo Julio en el Foro Romano 24 Como defiende Peña al relacionarlo con unas semicolumnas aparecidas en la C/ J.R. Mélida esquina Sagasta. En este sentido recordar que el templo del Divo Julio sólo llevaba pilastras en las esquinas de la cella (Stamper, 2005: 110).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
Anejos de AEspA LIII
11:25
Página 815
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL FORO DE AUGUSTA EMERITA
815
Fig. 5: Planta de situación de las secciones.
Debido a la cronología tardo-augustea de construcción y a las similitudes arquitectónicas con el templo del Divus Iulius que Augusto mandó construir en pleno Foro Romano, es posible plantear, con todas las reservas, que este templo emeritense estuviera dedicado al divus Julio César. Incluso, en esta serie de posibles paralelismos existentes entre ambas edificaciones (el modelo capitolino y la copia emeritense) Stylow y Ventura25 consideran que en los “Rostra” de este templo, como hicieron los Pontífices con el arco Pártico de Augusto, se colocarían los Fasti Duovirales Coloniae Augustae Emeritae, algunos de cuyos fragmentos se encontraron, formando parte de un vertedero de época tardoantigua, dentro del estanque oriental del “Templo de Diana”. 25
Ver capítulo de epigrafía.
El resto de la manzana donde se ubica este templo, de la que no se conocen datos arqueológicos, estaría posiblemente ocupada por otro edificio de carácter público, quizás sacro, vinculado igualmente al recinto forense. Estos edificios existentes al oeste del cardo maximus seguirán en uso durante la mitad del s. I d. C. cuando se produce una profunda transformación en el Foro de la colonia Augusta Emerita. El 19 de Agosto del año 14 d. C. muere Augusto. Tiberio, su sucesor, oficializa el culto imperial provincial (Étienne, 1958 y Fishwick, 1987) que se “propagará” rápidamente por todas las ciudades del Imperio. A partir de este momento surgirá una nueva concepción de la ciudad que provocará “en Augusta Emerita la necesidad de crear edificios y espacios propios que protagonicen esta nueva forma de culto” (Mateos, 2006).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
816
23/12/09
11:25
Página 816
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
11.2. EL FORO DE LA COLONIA: SUS RECINTOS MONUMENTALES. FASE II. LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANÍSTICA DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. I D. C. A partir de mediados del s. I d. C. el área forense de la colonia sufrirá una gran transformación y una ampliación de sus recintos por su lado oriental (fig. 6). Esta transformación integral, afectará también a toda la organización arquitectónica de la plaza y de los edificios que la enmarcaban en origen, manteniéndose tan sólo, con idéntica fisonomía y la misma organización arquitectónico–espacial la zona de la cabecera forense, donde se insertaban el llamado templo de Diana rodeado de su área sacra y los edificios que cerraban la cabecera. Es en este momento cuando se inicia la construcción de la Plataforma Oriental en donde se ubicaron de manera sincrónica dos complejos edilicios independientes y de gran significación: un recinto sacro delimitado por un tripórtico y presidido por un templo y una edificación de carácter público, cuya funcionalidad aún no resulta clara ante la parcialidad de los datos obtenidos. Toda esta actividad edilicia se enmarcaba en un proyecto urbanístico mucho más ambicioso que tuvo como resultado la transformación casi completa del área forense central, dando lugar a un nuevo complejo que hubo de articular las nuevas funciones tanto de carácter sacro como administrativas y judiciales previstas en este nuevo marco cronológico. En el esquema urbano que hemos presentado se incide en el carácter unificado de los recintos de la Plataforma Oriental y la nueva reestructuración del área central forense definiendo una forma arquitectónica compleja y muy monumentalizada (fig. 7). La coetaneidad de todo este proyecto ha sido expuesta detalladamente a lo largo de estas páginas y también hemos planteado que el momento de materialización de este gran proyecto arquitectónico-ideológico se debía adscribir al período flavio. Los materiales recuperados en los niveles constructivos excavados en la Plataforma Oriental y en el nuevo trazado de la Plataforma Central ponen de manifiesto una similitud cronológica entre ellos que marca un terminus post quem de mediados del s. I d. C. Como ya se ha analizado anteriormente, esta datación coincide con la nueva propuesta cronológica de los elementos de decoración arquitectónica recuperados en ambas terrazas, enmarcados tipológicamente en época flavia. La relación directa entre las dos platafor-
Anejos de AEspA LIII
mas creadas como consecuencia de esta transformación no deja lugar a dudas: la presencia de un único muro de compartimentación entre ambos recintos, la existencia de un acceso desde la platea del foro colonial, coincidiendo con la fachada del templo del recinto superior y la consiguiente interrupción del pórtico del lado oriental del foro colonial en ese tramo, inciden en la más que probable relación espacial, funcional y cronológica entre ambos conjuntos. La topografía de época augustea de la zona sufriría modificaciones sustanciales con la construcción del recinto sacro de la Plataforma Oriental, hasta ahora denominado Pórtico del foro, forum adiectum, Foro de mármol y Augusteum a lo largo de las numerosas publicaciones realizadas basadas fundamentalmente en su análisis iconográfico26. La edificación de este complejo cultual implicó la adquisición o expropiación de todas las viviendas que ocupaban las dos areae donde se iba a situar este complejo. Posteriormente, tras su adquisición se produjo la destrucción de estas viviendas, totalmente en algunas zonas, como en el extremo nororiental y en la zona sur donde se construyeron las cimentaciones de anterides, espacios donde no se ha conservado ningún resto de estas estructuras anteriores; en cambio, en otros sectores las casas no se desmontaron completamente ya que no obstaculizarían el trabajo de elevar los cimientos. Tras estos trabajos de destrucción de las viviendas anteriores se efectúa un cambio sustancial de la topografía existente hasta el momento gracias a la creación de una gran terraza horizontal que sostuviera las construcciones del recinto sacro, proyectado de forma sobreelevada con respecto al área central del foro colonial. Esta nueva topografía otorga al área forense un desarrollo urbanístico definido por tres terrazas situadas en tres niveles distintos que confieren al conjunto un aspecto escenográfico y jerarquizado bastante marcado. La nueva terraza superior fue creada en este momento para albergar un nuevo conjunto sacro y otro edificio público, completando la manzana al sur, que se disponía a un plano inferior respecto al nivel de circulación del recinto sacro. La Plataforma central, conformada por los nuevos edificios instaurados tras la transformación del Foro de la colonia, mantiene en uso la zona de la 26 Para ver la bibliografía precedente sobre este tema véase el capítulo historiográfico, los que tratan sobre la decoración arquitectónica y escultórica y el capítulo donde se analizan los conjuntos de la Plataforma oriental.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 817
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL FORO DE AUGUSTA EMERITA
817
Fig. 6: Planta general con la distribución de los restos correspondientes a las áreas forenses en la segunda mitad del s. I d. C. (imagen a mayor tamaño en encarte).
cabecera, presidida por el templo de “Diana” y construida en época fundacional. Por último, la Plataforma occidental que, desarrollada también en época augustea, se situaba a un cota inferior y constaba del recinto sacro de la c/ Viñeros y, hacia el norte, del complejo público de la c/ John Lennon (fig. 8). Como ya se ha mencionado, para la realización del nuevo complejo edilicio de la Plataforma oriental o superior, situado al este del área central del Foro de la colonia, hubieron de solucionarse las irregularidades topográficas de las dos manzanas de uso privado con las que se ampliaría el
área pública. Las respuestas constructivas aportadas fueron diferentes dependiendo del relieve que debieron modificar; así en la zona septentrional se realizaron importantes rebajes en la roca natural hasta obtener el nivel proyectado y sobre éste, colocar directamente las estructuras; en cambio, en ese mismo extremo septentrional, en algunas zonas hubieron de realizarse aportes de roca picada para contrarrestar el desnivel hacia el oeste de la topografía original. Paralelamente, en el lado meridional del recinto sacro fue necesaria la construcción de importantes cimentaciones en alzado para recrecer el nivel preexistente. El tipo de
Foro Augusta Emerita 451-868:M
818
23/12/09
11:25
Página 818
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 7: Planta general con la restitución de los conjuntos forenses (imagen a mayor tamaño en encarte).
cimientos utilizado variaba dependiendo de los empujes que debían solventar; así pues, en la parte central de este lado sur se utilizaron muros asimilados con anterides, mientras que como solución para la esquina entre este lado y el oriental se construyeron potentes riostras. A medida que se elevaban las cimentaciones y estructuras de ambos recintos, podemos reconstruir a través de la secuencia estratigráfica las distintas etapas y fases de obra en las que se iba periodizando una obra de tal magnitud. Como ejemplo, en los rellenos constructivos excavados la presencia de numerosos restos de desecho, tan-
to esquirlas de mármol como restos de granito disgregado, demuestra que contemporáneamente a la edificación de los distintos espacios arquitectónicos, diversos grupos de artesanos especializados estaban elaborando parte de los programas decorativos y trabajaban en el revestimiento marmóreo de las construcciones. Estos datos, además de relacionar cronológicamente ambos complejos, demuestran que el recinto sacro, conocido hasta ahora como “Pórtico del Foro”, ni estuvo planteado o diseñado desde época fundacional, ni poseyó una primera fase levantada en granito estucado; su fisonomía tal y
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 819
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL FORO DE AUGUSTA EMERITA
como ahora la conocemos, es fruto de un único proyecto, trazado y construido en el momento de la gran transformación del área forense realizada a partir de mediados del s. I. d. C. Pero la transformación no sólo se circunscribió a la topografía de las nuevas manzanas ocupadas; también el entramado viario que circundaba a los nuevos complejos de la Plataforma oriental y del Foro colonial se verá sustancialmente alterado con la construcción de este naciente proyecto monumental. En términos generales las vías que delimitan a las dos Plataformas verán reducida su anchura en los tramos en los que contactaban con estos recintos forenses27. También algunos tramos de las antiguas cloacas fueron desmontados para construir sobre ellas las cimentaciones perimetrales del recinto sacro y se volvieron a construir nuevos colectores bajo algunas vías28. Otra de las acciones modificadoras sobre este viario se registra en los tramos de vía que delimitaban la zona de la basílica forense; aquí se cambiará parte del enlosado de dioritas por lastras de granito, hasta contactar a través de una moldura realizada con el mismo material con los muros exteriores, realizados en opus quadratum, del conjunto basilical. Estas prácticas sobre el entramado viario también se han podido documentar en el cardo máximo, aunque con algunas peculiaridades fundamentales que a continuación vamos a caracterizar. La anchura original de 9 m sólo se mantendría en la zona en contacto con la basílica forense, alineándose el extremo oriental de la vía con el acceso al Aula lateral de la basílica, adelantado con respecto al cierre occidental de este edificio. En cambio, el tramo que contactaría directamente con la fachada de la basílica se ensancha hasta esta línea
27 Según la reconstrucción planimétrica de todo el conjunto de esa fase cronológica, el decumanus que delimita al norte el recinto sacro de la Plataforma oriental tendría 4,95 m de anchura, el cardo del lado oriental poseería 4,12 m en el extremo septentrional y 3,80 m en el sur. Este ligero descuadre en la anchura de un mismo tramo de vía pensamos que está relacionado con la leve variación que presenta la orientación de los lados meridional y oriental de este recinto respecto al lado septentrional. Más adelante analizaremos los ejes exactos de cada conjunto forense. Nuevamente tendríamos 3,80 m de anchura en el decumanus que cierre todo el área forense por el sur (la explicación a este medida se desarrolla en el apartado donde se analiza la basílica forense). Por el contrario, la calzada que separaba la zona meridional del área forense con el edificio público de la Plataforma oriental conservaba su anchura completa aunque en su mitad occidental las dioritas fueran sustituidas por lastras de granito. 28 Este hecho se ha documentado en el cardo que delimita el recinto sacro por el este.
819
de fachada 2,40 m, teniendo, por tanto, en esta zona más de 11 m de anchura. Del mismo modo, en este punto del cardo máximo, se suavizará su pendiente mediante la introducción de escalones y se repavimentará la vía, pensamos que en toda su anchura, con un enlosado realizado en granito. La reducción de la anchura original del cardo se observa, a partir del acceso suroccidental al área forense hacia el norte, a través de la edificación de una notable pantalla arquitectónica, ejemplificada en la fuente monumental que se introduce 1,80 m al interior del extremo oriental de la vía. Además de estas reformas se amortizaron los tramos del cardo que se situaban entre el límite oriental forense y el recinto sacro de la Plataforma oriental y, lógicamente, el decumanus que separaba las dos manzanas primigenias sobre el que se instaló el templo de la nueva área sacra. Estos datos inciden nuevamente en considerar ambas construcciones fruto de un muy ambicioso y unívoco proyecto arquitectónico con el que se quería aportar una nueva imagen al área de representación tradicional de la colonia. Además, permiten inferir la importante reestructuración que debió sufrir tanto el tráfico peatonal como el de carros y caballerías cuando se modificó esta zona de la ciudad. También debemos señalar como elemento que remarca la ejecución de un proyecto unitario para la Plataforma oriental y el área central del Foro de la colonia, la disposición de los ejes y la orientación de los distintos complejos que conforman todo este gran espacio central de la ciudad. La orientación de todas las construcciones que integran la cabecera del Foro de la colonia es ligeramente diversa, sólo un grado, a la de los edificios porticados que delimitan la plaza central; asimismo, el templo de la calle Viñeros, fechado por nosotros también en época tardo-augustea, presenta idéntica orientación que la zona de la cabecera forense y el templo de Diana (51 º NE). Por el contrario, el recinto sacro de la Plataforma oriental muestra los mismos 52º de inclinación al este, con respecto al norte geográfico, que la plaza y los edificios porticados del área forense central. Sólo el trazado del pórtico septentrional del recinto sacro difiere de los lados oriental y meridional de este mismo edificio porticado, siendo de 51º NE, igual al de la zona de la cabecera. Así pues, será en las dos exedras de la esquina nororiental del triple pórtico donde se absorba está pequeña diferencia. Mientras el Aula más oriental presenta la misma orientación que el pórtico del lado este, la estancia contigua donde se sitúa una
Foro Augusta Emerita 451-868:M
820
23/12/09
11:25
Página 820
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 8: Sección (dirección O-E) de las Plataformas Occidental 2, Central y Oriental (imagen a mayor tamaño en encarte).
gran hornacina está construida junto con el lado septentrional. Tal vez por este motivo el “Aula del Pedestal” presente un ligero retranqueo en su muro de fondo con respecto al de la exedra contigua al sur. Estos datos nos permiten plantear que cuando se realizó el gran proyecto edilicio de la segunda mitad del s. I d. C. se decidió que todas las edificaciones sufrieran un pequeño giro de un grado hacia el este en su orientación. Dentro de la nueva topografía que se está creando en el área central de la ciudad los promotores e ideólogos del proyecto decidieron mantener de forma inalterada los conjuntos augusteos situados hacia el lado occidental de la Plataforma central. El imponente templo de la calle Viñeros servirá como uno de los ejes que articularían el lado meridional, donde se situaba la basílica de la nueva área forense colonial. Por lo tanto, aunque estos espacios a simple vista no se modifiquen serán tomados en cuenta para una mejor articulación de todos los conjuntos. Del otro recinto público de la Plataforma Occidental sólo conocemos la mitad situada hacia el oeste pero no hay duda que también se alinea con el área central forense creando así el juego de terrazas entre las tres plataformas. Como uno de los ejes centrales de este impulso generador de nuevas realidades urbanísticas, el tradicional Foro de la Colonia se verá transformado y, bajo la cobertura de un esquema forense canónico, particularizará esta reciente realidad en un nuevo complejo íntimamente relacionado con el flamante recinto sacro instalado a oriente. No debemos olvidar que el espacio público colonial estaría desempeñando desde la fundación de la ciudad las principales funciones religiosas, administrativas y judiciales de la capital; por lo tanto, una transformación de este calibre tuvo que trastocar su desempeño durante el desarrollo de los
trabajos. Este hecho incide sobremanera en la importancia y ambición de este proyecto por lo que se nos hace muy difícil no vincularlo directamente con directrices promovidas desde las más altas instituciones. Así pues, todos los edificios públicos que se situaban alrededor de la primera plaza forense serían derribados de forma sistemática manteniéndose sólo la cabecera del foro, en donde se situaba el templum de época augustea que presidía este primer recinto forense desde su peribolos sobreelevado. Por tanto, la principal edificación cultual del foro, el llamado Templo de Diana, construida poco tiempo después de la fundación de la ciudad, se mantendrá prácticamente inalterada a lo largo de toda la etapa romana. Con la creación de este nuevo Foro en donde se reelaboran la plaza, el telón monumentalizado de los pórticos que la flanqueaban y la gran basílica judicial, se antoja complicado entender el impacto de la ya arcaizante fisonomía de granito revestido con decoración estucada de esta área templar forense respecto a la profusión del mármol como material predominante en el resto del Foro colonial. Posiblemente pudo verse remozado con reformas no estructurales en donde podríamos situar, a modo de hipótesis, la edificación de la exedra que proyectaría hacia la plaza la plataforma delantera del templo y el desmantelamiento de los sillares de granito que conformaban la estructura situada junto al lateral este del templo. Ambas reformas parece que se corresponderían con un momento posterior a la construcción del temenos aunque no podemos ajustar una datación exacta para su ejecución. En el resto de esta área forense se manifiesta claramente cómo, en ese momento, se hace necesaria una adaptación de los complejos arquitectónicos dedicados a las funciones administrativas y políticas de la ciudad a la nueva realidad religiosa y de gobierno que se debía estar desarrollando en
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 821
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL FORO DE AUGUSTA EMERITA
ese tiempo. Así pues todo el complejo administrativo que se ubicaría en el Foro augusteo de la ciudad, y del que apenas nos quedan algunos vestigios, será totalmente transformado al plantearse un proyecto unitario con la construcción de la Plataforma oriental. De los nuevos edificios forenses, enmarcando los lados oriental, meridional y occidental de la plaza, se han identificado con bastante fiabilidad la basílica jurídica, la Curia y un edificio subterráneo interpretado como posible aerarium o, tal vez, carcer (fig. 9). La basílica y la Curia emeritenses generaban un “área administrativa” con estrecha proximidad y vinculación entre ellas; así en el caso emeritense esta asociación responde al denominado tipo
821
“F” de la clasificación creada por Balty: “curia y basílica reagrupadas en el ángulo del forum” (1991: fig. 54). Justamente, la Curia sería el edificio más cercano del lado occidental, existiendo una disposición en ángulo recto entre los dos edificios. Esta organización espacial facilitaría el desarrollo de las actividades administrativas dentro del recinto forense, existiendo múltiples ejemplos en foros de distintas partes del Imperio29. Por su parte la basílica emeritense se encuadraba bajo el típico esquema tradicional forense, dispuesta de forma axial al área sacra de la cabecera, afrontada con el “Templo de Diana”30. Además, no sólo se adaptó a las pautas determinadas por la cabecera forense, sino que también se alineó perfectamente con el otro templo tardo-augusteo situado
Fig. 9: Reconstrucción del extremo SO del área central forense.
29 Este esquema se repite en los casos de Pompeya, Magdalensberg, Banasa, Virunum o Iulium Carnicum siendo los tres últimos, por su disposición, especialmente próximos al nuestro.
30 La solución de ubicar la basílica en uno de los lados cortos de la plaza, enfrentada al templo del complejo forense es la más frecuentemente adoptada en el urbanismo forense altoimperial. Véase por ejemplo Balty, 1991 o Cavalieri, 2002.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
822
23/12/09
11:25
Página 822
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
en la vecina Plataforma occidental 1(templo de Viñeros), creando una disposición urbanística para la basílica perfectamente estructurada y monumentalizada. De igual modo, dentro de la Curia se definen dos espacios: el primero como antesala o vestíbulo y el segundo como Aula o Curia propiamente dicha, en donde la pavimentación estaría sobreelevada con respecto a los edificios del lado occidental del foro. Dentro de su planta destaca el podium dispuesto axialmente en el muro de fondo de la sala donde se colocarían los magistrados que presidirían las reuniones. En las paredes laterales sobresaldrían las cimentaciones de pilares que en alzado podrían restituirse como los armaria donde se guardarían las tablas o volumina relativos a los procesos administrativos, haciendo las veces de estancia de asamblea y tabularium. Junto a la Curia se situaba un recinto subterráneo, con tres naves abovedadas conformando espacios de poca altura y que hemos adscrito a edificaciones adicionales de tipo administrativo como el carcer o, más probablemente, el aerarium o tesoro público. Además de definir estas importantes edificaciones, dentro del conjunto forense se han registrado nuevas construcciones tras el pórtico occidental, de las que es difícil plantear una funcionalidad concreta. Pensamos que por la situación en la que se encontraban, junto a los edificios antes mencionados, podrían desempeñar posiblemente funciones administrativas o complementarias a las del gobierno colonial. Pero esta nueva área forense se planteó estrechamente vinculada y ligada con los recintos de la Plataforma oriental. Se establecieron entonces dos grandes plazas situadas a niveles diferentes, construyéndose la superior sobre una terraza realizada a través de grandes trabajos de rebaje, aporte y elevación de potentes cimentaciones en alzado. Como ya se ha mencionado, esta nueva área pública absorbe dos manzanas de la ciudad, ocupadas por viviendas, contiguas hacia el este de las cuatro manzanas que había necesitado la platea del Foro de la colonia y los edificios que la delimitaban por tres de sus lados. Dentro de estas dos manzanas se ubicaron dos complejos diferenciados aunque proyectados de forma coetánea, como ya se ha indicado en los capítulos precedentes. El que organizaba todo este espacio sería el recinto sacro y, completando la manzana al sur, se construyó un edificio público que se situaba a nivel con el entramado viario que lo rodeaba y, por tanto, a una altura muy inferior del área sacra. El
Anejos de AEspA LIII
recinto sacro se planifica como un complejo arquitectónico sobreelevado dispuesto perpendicularmente sobre el eje axial NE-SO de la platea de la que en ese momento pasa a conformarse como Plataforma Central. Este recinto de la Plataforma oriental actuaría como el área sacra de un gran templo hexástilo ubicado exento en el área abierta y dispuesto axialmente con respecto a la plaza central de la Plataforma correspondiente al llamado Foro de la colonia (fig. 10). Esta rígida composición axial servía para resaltar el templo superior que, por tanto, también presidiría la plaza forense. El acceso hacia el templo se realizaría a través de la platea central, permitiendo la comunicación entre las dos plazas, ya que el pórtico oriental del foro se interrumpía por una escalinata central axial que incrementaba el carácter preeminente de este templo. El triple pórtico que lo rodeaba estaba decorado con clípeos de Júpiter Amón y de Medusa31, intercalándose entre ellos representaciones femeninas asimiladas a cariátides. En los muros de fondo del triple pórtico se abrían una serie de hornacinas donde se situarían las estatuas del programa iconográfico del edificio. En la esquina nororiental y, posiblemente por simetría, también en la suroriental, se dispusieron dos exedras de planta rectangular, aunque de diferentes dimensiones, que estarían destinadas a contener elementos singulares de este programa escultórico. Como puede observarse, este esquema arquitectónico y urbanístico del recinto sacro dista mucho del planteado de manera general en publicaciones anteriores que definían la existencia de un recinto con un gran acceso en el lado sur, delimitado por cuatro pórticos, de forma cuadrada (90 por 90 m), presidido por un ara y a la misma cota que la Plataforma central. Así pues, tenemos datos significativos para plantear, a grandes rasgos, la topografía del área forense de Augusta Emerita a partir de la segunda mitad del s. I d. C. La Plataforma oriental o superior albergaba un recinto sacro de planta rectangular de 100 m de longitud por 73,5 m de anchura, presidido por un templo y delimitado por un pórtico triple. La platea donde se insertaba el templo se situaba a una cota de 226,80 m SNM. Será el componente religioso lo que le confiera una jerar31 Remitimos al capítulo donde se analiza la decoración escultórica del recinto. Véase también un análisis general del origen tipológico sobre la decoración sobre clipeus en el arte oficial romano en Verzar, 1977.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 823
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL FORO DE AUGUSTA EMERITA
823
Fig. 10: Reconstrucción del recinto sacro de la Plataforma Oriental.
quía sobre la plaza de la Plataforma central emplazada unos 3,30 m por debajo de la platea superior. Una escalinata central que interrumpía el pórtico del lado nororiental del foro permitía la comunicación entre ambos espacios. Este conjunto forense central se estructuraba como un recinto en el que se podían distinguir dos conjuntos diferenciados cronológicamente (fig. 11); la zona de la cabecera construida en los primeros momentos de la colonia, donde se implantó el llamado templo de Diana, rodeado de su área abierta y de los edificios con planta en forma de U invertida que cerraban la cabecera por tres de sus lados. Este espacio abierto que rodeaba al templo augusteo se situaba a una cota de 225,30 m SNM, o sea, más de 2 m por encima de la plaza central, a la que se uniría por medio de pequeñas escaleras dispuestas en el muro con pilastras que separaba ambos espacios. A su vez, el área sacra de la zona de la cabecera se emplazaba 1,50 m por debajo de la platea de la Plataforma Oriental. De esta manera la Plataforma Central se articula en torno a una gran plaza, rodeada de pórticos en tres de sus lados, y
desde la que se podría acceder a dos recintos sacros jerarquizados y sobreelevados con respecto al área central. La presencia de dos recintos públicos de época augustea ocupando la Plataforma Occidental, a un nivel inferior, permite seguir relacionando topográfica y escenográficamente todo el conjunto de las áreas públicas forenses. Como ya se ha analizado a lo largo de este volumen, el cardo máximo articulaba los espacios situados a occidente con los de la Plataforma Central sirviendo de eje vertebrador entre ambos espacios. En relación con el proyecto urbanístico de la segunda mitad del s. I d. C. este cardo se monumentalizará en este punto, disponiéndose una nueva pavimentación granítica y suavizándose su pendiente con pequeñas escalinatas realizadas también con este material lo que impediría en todo este tramo el tráfico rodado. También en ese momento se dispone en su extremo occidental una pantalla arquitectónica, haciendo fachada con todo el lado oeste del área forense central, a través de importantes estructuras relacionadas con fuentes. Así, el paisa-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
824
23/12/09
11:25
Página 824
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
je urbano que se observaba a través se este recorrido sería en extremo monumental, tanto a un lado como a otro de la vía. De igual modo frente al templo tardo-augusteo de la Plataforma occidental 1 (Templo de Viñeros) y abriéndose hasta el cardo máximo, se disponía una plaza o área abierta pavimentada con lastras graníticas que se situaría a 221,31 m SNM o lo que es lo mismo un poco más de dos metros por debajo de la platea de la Plataforma Central. La siguiente área pública situada en la Plataforma Occidental, que ocuparía dos manzanas de la ciudad romana dispuestas longitudinalmente, se iniciaría a la altura del acceso noroeste del área central forense, extendiéndose hasta contactar su lado sur con el recinto sacro del templo de Viñeros. La disposición de este recinto público, con probables componentes sacros, incide en la más que factible hipótesis de que su acceso principal debería realizarse desde el cardo máximo a través de su parte oriental desconocida, significando el papel destacado que tiene esta vía respecto a los edificios forenses ya desde la fase augustea, como se ha señalado especialmente en la zona del templo de la calle Viñeros. No podemos determinar a la altura a la se situaría el espacio que comunicaría con esta vía pero sí nos parece más probable que no estuviera por encima de la cota de esta vía, aterrazándose de forma descendente el resto del recinto hacia el oeste. Tras esta descripción, la escenografía del paisaje central de la ciudad en época altoimperial se plantea mucho más compleja y rica de lo que hasta ahora se conocía. Este paisaje llega hasta nosotros cargado de ideología y simbolismo ya que, a los complejos templares de época augustea, el
Plataformas
Superficie total
Anejos de AEspA LIII
dedicado posiblemente a Roma y Augusto en el Foro de la colonia y el templo de la calle Viñeros, con una planta muy semejante al templo consagrado al Divus Iulius en Roma, se añadiría uno nuevo y preeminente en la topografía central de la ciudad, relacionado potencialmente con la adscripción cultual a la nueva dinastía reinante (fig. 12). A modo de resumen exponemos una tabla donde se recoge la superficie total ocupada por cada una de las Plataformas o recintos públicos del área central de la ciudad en época romana. Por lo tanto, el conjunto forense colonial conocido hasta el momento tendría una superficie mínima de 4 ha, mayor que los 35.000 m2 correspondientes al recinto público donde se insertan el teatro y anfiteatro de la ciudad y más del doble que los 18.047 m2 correspondientes al recinto de culto del Conjunto de Culto Imperial Provincial (fig. 13). Así pues, de un recinto intramuros de poco más de 70 ha como poseía la ciudad altoimperial de Augusta Emerita, más de 9 ha se correspondían con recintos de carácter público32. Si bien existen múltiples ejemplos de recintos públicos yuxtapuestos, siguiendo la estela de la acumulación espacial que se desarrolla en Roma con la secuencia de los fora imperiales33, la disposición escenográfica del recinto sacro de la Plataforma superior y el área central forense podría asimilarse con mayor precisión a los nuevos planteamientos urbanísticos que se desarrollaron en las otras dos capitales de la Península a partir de mediados del s. I d. C. En Tarraco se construye en este mismo momento un inmenso conjunto público estructurado sobre tres terrazas, con el recinto de culto en la parte superior, la plaza de representación en la intermedia y el circo en la
Oriental
Central
Occidental 1
Occidental 2
Total
8.598,79 m2
21.683,91 m2
4.474,70 m2
5.068,90 m2
39.826 m2
32 Dentro de esta caracterización no hemos contado con las infraestructuras viarias, calzadas y sus márgenes porticados, ni tampoco con otros edificios de carácter público documentados en la ciudad como la fuente monumental que hacía fachada al posible Castellum Aquae de la conducción Proserpina-Los Milagros. Somos conscientes que la posibilidad de aparición de más edificios o recintos públicos es totalmente plausible; inclu-
so, parece más que probable que las manzanas que delimitan la cabecera del área forense colonial, sobre todo la del lado occidental, podrían incluir edificios o recintos de carácter público. 33 Véase la planimetría reconstructiva de los Foros imperiales, tras las recientes excavaciones, en la publicación sobre la Cripta Balbi y los Foros Imperiales (Baiani y Ghilardi (eds.), 2000).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 825
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL FORO DE AUGUSTA EMERITA
825
Fig. 11: Sección (dirección N-S) de la Plataforma Central (imagen a mayor tamaño en encarte).
parte inferior34. En el caso de Corduba se erige un complejo con un recinto de culto en la terraza superior, asociado al templo hexástilo de la calle Claudio Marcelo y rodeado de un triple pórtico, una plataforma intermedia prácticamente desconocida y un circo formando parte del conjunto a un plano inferior35. Este paralelismo en el desarrollo de nuevos espacios forenses en la capitales provinciales hispanas en cuanto a su cronología, tipología, respuestas urbanísticas e iconografía no es totalmente novedoso; ya durante el reinado de Tiberio se instauran en las tres capitales de provincia complejos de culto imperial, tal vez asimilados a la instauración del culto imperial provincial36 que, parece cada vez más evidente por las pruebas arqueológicas, no llevarían aparejados la construcción de conjuntos arquitectónicos específicos ligados con aspectos administrativos de la provincia37. Estas semejanzas tanto cronológicas como conceptuales parecen mostrar una clara coherencia en los proyectos comentados de las tres capitales hispanas.
Analizando los tres casos hispanos parece que a partir de la segunda mitad del s. I d. C. se hace necesaria la construcción de grandes conjuntos, en los que jerarquizados por nuevos recintos de culto se edifiquen también complejos edilicios donde se puedan ubicar nuevas necesidades relacionadas tal vez con la administración y la política provinciales y donde se desarrollen nuevos escenarios de poder38. En el caso de Augusta Emerita si la construcción del área sacra de la Plataforma oriental podría adscribirse a la instauración de un recinto de culto destinado a la nueva dinastía; la erección sobre el antiguo foro augusteo de un monumental y completamente nuevo forum, del que sólo se conservaría la cabecera con el augusteo templo forense39, podría vincularse, tal vez, a nuevas actividades de la colonia que hacían necesaria la construcción de este flamante complejo administrativo y judicial amortizando el anterior. Así pues, el proyecto conjunto de ambos complejos se podría explicar por nuevas necesidades de culto derivadas de la reciente instauración dinástica y por la
34 Para el recinto situado en la Parte Alta de la ciudad de Tarraco existe una amplia bibliografía; véase las síntesis de Aquilué, 1993 y 2004; Dupré y Carreté, 1993; Macias et alii, 2007; Pensabene y Mar, 2004; Ruiz de Arbulo, 1998; TED’A, 1989. 35 Para el recinto de la calle Claudio Marcelo, véase los trabajos de Garriguet, 2007; Jiménez, 1987b; 1992 y 2004; Murillo et alii, 2003 y Ventura et alii, 1996, con bibliografía desarrollada. 36 En la Lusitania, en la Tarraconensis y en la Bética el culto imperial provincial se habría iniciado en época de Tiberio, entre los años 25 y 37 d. C. (Ventura, 2007). 37 Desde Tarraco se envió una embajada que pidió la autorización para construir un templo al recientemente fallecido Augusto y que servirá de ejemplo al resto de las provincias (Tácito, Ann I, 78). En Mérida contamos con el Conjunto monumental de culto imperial, asociado al templo de la calle Holguín (Mateos, 2006). En Córdoba se construyó junto al foro de la colonia un recinto de culto llamado forum adiectum, presidido por el colosal templo de la calle Morería (Ventura, 2007; Márquez, 2004a).
38 En las provincias norteafricanas se observa claramente cómo las transformaciones del paisaje urbano son incesantes hasta el final de la etapa romana. Por ejemplo en Thugga se documenta un templo dedicado a Tiberio precedido de un área sacra. También cómo entre los reinados de Calígula y Nerón se construyen dos puertas monumentales de acceso al foro, etc, continuando la adición de elementos en los espacios forenses de forma casi incesante durante todo el s. II d. C. (Mahjoubi, 2000). En la Galia también se observan modificaciones de los primeros proyectos forenses de época augustea en momentos del s. I d. C., como en Arles, Vienne, Glanum, etc (Cavalieri, 2002). El foro de Vienne se inició durante el reinado de Tiberio y se finalizó con Domiciano. Se han hallado descontextualizados fragmentos de clípeos de Júpiter Amón y Medusa similares a los de Mérida que podrían haberse situado en este foro. 39 En Hippona, por ejemplo, del primer foro de época augustea sólo quedan vestigios escultóricos. En época flavia se desarrollaron grandes fases de reestructuración de ese espacio que borraron prácticamente lo anterior (Sintès e Ymouna, 2003).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
826
23/12/09
11:25
Página 826
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
Anejos de AEspA LIII
Fig. 12: Reconstrucción de los conjuntos forenses de Augusta Emerita (imagen a mayor tamaño en encarte).
necesidad de añadir a las antiguas funciones del gobierno colonial las nuevas generadas por la administración provincial. Si tenemos en cuenta que, hasta ahora, el modelo de foro provincial responde al trinomio constituido por un recinto de culto, una plaza y un edificio de espectáculos, que, según Gros, reproduciría el esquema del Palatino en Roma realizado en época de Augusto (1996 b, 231), esta fórmula compacta no se correspondería con ninguno de los complejos conocidos en Augusta Emerita. Sin embargo, hoy sabemos que el llamado “foro provincial” de nuestra ciudad no es más que un conjunto provincial de culto imperial que no acoge un solo edificio en su interior vinculado al gobierno de la provincia (Mateos, 2006). El nuevo complejo surgido en el área forense central, al que se incorporan un recinto sacro sobreelevado y edificios administrativos amortizando los de la etapa augustea, podría asumir, por tanto, esta función. Debemos tener en cuenta que su construcción coincide con la llegada de una nueva dinastía y con cambios administrativos en el Imperio que no sólo se observan en las otras capitales provinciales hispanas, donde se edifican en ese momento los “foros provinciales” anteriormente señalados de Tarraco y Corduba, sino en muchas de las ciudades que consiguen en ese momento el rango de municipium y en las que se atestiguan amplias reformas en sus áreas forenses40.
Por lo documentado hasta ahora en Mérida no existirían distintos espacios urbanos para las cuestiones administrativas de la provincia, así que resulta lógico vincular este nuevo complejo forense con la administración provincial; de este modo podríamos entender por un lado, la ausencia de edificios de carácter civil relativos a la administración provincial en la zona del conjunto provincial de Culto imperial y por el otro, la complejidad y tremendo esfuerzo que supuso la construcción de nuevos edificios en la Plataforma central que amortizaron construcciones públicas que llevaban pocos decenios en uso. Este conjunto forense central perdurará, con pequeñas transformaciones a lo largo de toda la etapa romana, aunque se han documentado algunas reformas como la colocación de pedestales en el área abierta de la Plataforma central o, la más significativa, al interior de las naves del triple pórtico del recinto sacro de la Plataforma oriental. Al inte40 “El emperador Augusto Vespasiano dio a toda Hispania en los años en que las tormentas asaltaron la República, el derecho latino” Plinio, NH, III, 30. En el caso de la Lusitania las áreas forenses no están todavía detalladamente estudiadas desde el punto de vista arquitectónico. Proponemos el caso de Cáparra en el que el foro sufre una monumentalización con la construcción del tetrapylo, que parece fecharse en época flavia coincidiendo con la municipalización de la ciudad (Cerrillo, 1998). En Conimbriga se han documentado dos foros, uno primero augusteo, sustituido por otro de época flavia (Alarcão, 2004).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 827
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL FORO DE AUGUSTA EMERITA
827
Fig. 13: Planta de Augusta Emerita con los conjuntos forenses pertenecientes al foro de la colonia (fase correspondiente a la segunda mitad del s. I d. C.) y el recinto de culto imperial de época tiberiana.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
828
23/12/09
11:25
Página 828
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
rior de la esquina sureste del pórtico se construyó una potente estructura de planta semicircular que cerraba el extremo de la nave sur creando un espacio absidado41. Esta importante transformación no puede ser fechada por la ausencia de materiales en sus rellenos constructivos aunque resulta evidente su construcción cuando todavía las estructuras del recinto sacro estaban en uso. La construcción de este elemento arquitectónico provocó cambios en la circulación interna de esos espacios ya que interrumpiría el paso hacia la nave oriental desde las naves septentrional y meridional. Estas transformaciones a lo largo de la etapa romana son el reflejo de que los espacios públicos de la ciudad eran conjuntos vivos en donde se reflejaba, como no podía ser de otra manera, el devenir histórico de la ciudad. A pesar de ser conscientes de las limitaciones derivadas por la merma de la información debido a los procesos destructivos sufridos a lo largo del tiempo por las estructuras de esta área central de la ciudad, hemos intentado reconstruir, a partir de los datos arqueológicos recuperados, la función que desempeñaban estos recintos monumentales. En este trabajo hemos abordado el análisis de la arquitectura junto con el de los restos escultóricos, epigráficos y de decoración arquitectónica relacionados con el complejo forense. Todos los datos expuestos, incluso siendo muchos, representan una parte mínima para poder llegar a determinar las características globales de todo el conjunto y comprender su funcionamiento. Sin embargo, los testimonios arqueológicos analizados permiten plantear las pautas generales del urbanismo forense central configurado por un gran complejo monumental, estructurado en tres grandes plataformas, realizadas en dos momentos concretos del s. I d. C. El primer momento se inscribe en época augustea en donde se registran los recintos de la Plataforma occidental y el Foro de la colonia; posteriormente se realizará una ampliación y transformación del área central, ejecutada posiblemente en la segunda mitad del s. I d. C. Ambos conjuntos constituían el centro político, religioso y administrativo de la colonia, aunque, ante la ausencia de edificios administrativos provinciales documentados en el conjunto provincial de culto imperial, es bastante factible que en algunos de ellos se desarrollaran esas mismas funciones para la gestión de la provincia. 41 Planteamos también la posibilidad de la existencia de otra estructura simétrica en la esquina noreste del pórtico. Véase los argumentos en los capítulos donde se describen la lectura estratigráfica de los restos de la calle Sagasta y el que analiza la Plataforma oriental.
Anejos de AEspA LIII
11.3. ABANDONO Y EXPOLIO DE LAS ÁREAS FORENSES. HACIA UN NUEVO PAISAJE URBANO EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA. Todos los recintos pertenecientes al denominado genéricamente Foro de la Colonia de Augusta Emerita, fueron objeto de un interesante proceso evolutivo a lo largo de la Antigüedad Tardía. Las consecuencias de dicha transformación se reflejaron en una profunda modificación de la topografía y el urbanismo, generado en sus rasgos conformadores en época altoimperial, de la zona central de la ciudad. Esta transformación se verá expresada a través de distintos procesos antrópicos resumidos a grandes rasgos en el expolio de los elementos decorativos y también estructurales de los edificios que conformaban esta gran área pública, la obliteración de sus partes, la reocupación de espacios puntuales para actividades ocupacionales y la formación de vertederos. Esta visión genérica, definida con trazos muy someros, deberá ajustarse por zonas ya que cada una de ellas sufrirá una diferencial transformación y un diverso aprovechamiento de su espacio. Como hemos mencionado, un área de esas dimensiones y ubicada en el centro de la ciudad a lo largo de sus distintas fases históricas, necesariamente debió sufrir un proceso transformador particularizado en las distintas zonas, dependiendo de cuestiones funcionales, ideológicas y topográficas previas. El nuevo paisaje urbano formado es el reflejo de la profunda transformación política e ideológica que está experimentando la sociedad en ese momento. Dentro de esa coyuntura de cambio generalizado debemos distinguir subperíodos bien precisos dependiendo de la zona estudiada. Desconocemos hasta qué momento las áreas forenses centrales de la ciudad mantuvieron su funcionalidad originaria; por tanto, se hace difícil aportar una cronología precisa para este fenómeno, en el que las estructuras destinadas a un uso público comienzan a amortizarse o cambiar de funcionalidad. Las excavaciones, no obstante, han demostrado que ya en el s. V d. C. el área forense había sufrido una serie de alteraciones importantes. Efectivamente, estimar el tiempo transcurrido entre el momento en que el área forense dejó de utilizarse con su antigua función política, administrativa y religiosa y cuándo se inició su aprovechamiento para distintos usos que nada tenían que ver con los anteriores, es una tarea en la que el proceso arqueológico aporta sólo algunos indicios. Teorizar
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 829
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL FORO DE AUGUSTA EMERITA
acerca de las motivaciones históricas para el abandono de estos recintos públicos es un trabajo que ha generado múltiples referencias bibliográficas y en el que todavía no hay un consenso general42. En Tarragona, gracias a la excavación del vertedero que ocuparía parte de la plaza del complejo provincial, se sabe que la zona ya estaba abandonada en la primera mitad del s. V d.C. (TED’A, 1989). En Valencia, los edificios del foro perdieron su función original a partir del s. V d. C. (Ribera, 2000: 20 y ss). Así en la mayoría de los foros de Hispania de los que existe documentación arqueológica, se constata la amortización de los espacios forenses ya en el s. V d. C. Parece que la excepción sería el recinto de Barcino que continúa intacto durante todo el s. V d. C (Gurt y Godoy, 2000: 434). Tras esto parece probable sugerir, en términos generales, que después de los edictos dictaminados por Teodosio prohibiendo los cultos paganos (380 d. C) y proclamando el cristianismo como la única religión del Imperio (391 d. C), los recintos de culto paganos dejarán de ser utilizados43, con las precauciones y excepciones que se consideren, a la espera de que se pueda constatar con evidencias arqueológicas seguras. Además de la cristianización de la ciudad, el desuso de los recintos político-administrativos vendrá motivado también por el desplazamiento del poder a otros ámbitos y el colapso en la administración tradicional de época romana. El s. V d. C. se caracterizó por la introducción en el urbanismo de elementos arquitectónicos cristianos que perfilaban la nueva influencia urbana (Mateos, 2005: 56) Las intervenciones arqueológicas apenas han reflejado niveles de abandono que, de haber existido, habrían sido removidos al preceder al expolio de las pavimentaciones, elementos decorativos e, incluso, estructurales de los edificios y áreas abiertas. En algunas pequeñas zonas de los edificios porticados que delimitaban por el suroeste la plaza forense colonial sí se han detectado niveles de abandono que serían anteriores al proceso de expolio y desmantelamiento de los edificios. Como ya hemos mencionado, uno de los condicionantes en los procesos transformadores de la Antigüedad tardía era la topografía urbana sobre la que actuaban. Esa misma topografía será la que 42 Véase la publicación de las Actas de la VI Reunió d’Arqueología Cristiana Hispánica, acerca de la cristianización y topografía de las ciudades tardoantiguas, publicada en 2005 (Gurt y Ribera eds.). 43 Aún después de estos edictos, en época de Teodosio un senador reconstruyó un templo dedicado a Hércules en Ostia en el año 393 (Paschoud, 1971: 334).
829
origine la dinámica que conllevará la utilización de esos espacios a partir de su abandono. Las áreas forenses de la colonia emeritense se encontraban ubicadas en una de las zonas altas de la ciudad antigua; así, se observa que la tendencia en la ciudad a partir de ese momento será la de ir adquiriendo un relieve horizontal, alomado en las zonas más altas44; por lo tanto, los procesos deposicionales variarán mucho, colmatándose de forma más o menos rápida las zonas “subterráneas” o con mayor profundidad de los recintos y, por el contrario, las zonas “altas” serán rebajadas y absorbidas hasta ponerse en cota con el resto. En la zona de la Plataforma Oriental observamos distintos procesos que se verán reflejados en diversas manifestaciones sobre el terreno. En la esquina nororiental del recinto sacro, posiblemente, se produjo un proceso de deposición estratigráfica acumulativa, nuevamente por cuestiones topográficas ya explicadas en capítulos anteriores, que motivaría la conservación de abundantes restos de decoración arquitectónica en el propio solar45. En esta zona se observaron también trazas de una ocupación de los distintos espacios cuando todavía las estructuras murarias estaban en pie. Esta ocupación se demuestra en los restos de enfoscados tapando al mortero que adhería las placas marmóreas del revestimiento parietal, en un grabado de una tabla de juegos o un crismón en el pavimento de mármol de una de las exedras situadas en los extremos y en los restos de un muro con material reutilizado, amalgamado con tierra que cerraba el Aula contigua. En la zona meridional de este recinto sacro, los niveles de tránsito al interior de los edificios acusarán continuos rebajes que afectaron en mayor o menor medida a los contextos de época tardoantigua; incluso, los niveles de circulación de época medieval se conservaban por debajo de los del ambulacrum de la nave porticada por lo que se borraron las trazas de la posible ocupación en la antigüedad tardía. Por el contrario, los ámbitos subterráneos bajo los niveles de circulación del pórtico superior se aprovecharon para ocupa44 Se observa en distintas zonas de la ciudad como en el recinto de culto provincial situado en la actual calle Holguín, en las vías intramuros y en las distintas áreas de las que poseemos documentación arqueológica. Véase los distintos volúmenes de la serie Excavaciones arqueológicas en Mérida, donde se observa a partir de las intervenciones desarrolladas por el Consorcio la evolución diacrónica de la ciudad. 45 Esta afirmación se plantea sólo a nivel de hipótesis ya que todavía no ha sido publicada la secuencia estratigráfica de la zona realizada en las excavaciones de los años 80.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
830
23/12/09
11:25
Página 830
ROCÍO AYERBE VÉLEZ, TERESA BARRIENTOS VERA y FÉLIX PALMA GARCÍA
ciones modestas con hogares en los que se utilizó también material marmóreo producto del desmonte y la rapiña de los elementos correspondientes a la decoración arquitectónica de las estructuras romanas. Esta primera ocupación de los espacios subterráneos relacionados con el edificio público meridional, tenía los pavimentos de tierra apisonada prácticamente a nivel con los del momento de construcción altoimperial. Tras un intervalo cronológico corto se inicia un proceso de acumulación de basuras de forma paralela en todos estos espacios subterráneos, que sólo se interrumpirá en el límite oriental del corredor abovedado con la construcción de una estancia. Por el contrario, sobre la construcción pública al sur del recinto sacro se instala un imponente edificio con una técnica constructiva bastante compleja, que en nada tenía que ver con la fábrica de los muros conservados de ese momento. Durante la excavación de los sucesivos contextos y estructuras en este solar se documentaron un conjunto de piezas marmóreas datables en época tardoantigua que debieron pertenecer posiblemente al mobiliario arquitectónico de este edificio 46 . Creemos que este edificio con contrafuertes al exterior realizados con sillares de granito, debe relacionarse con una construcción vinculada al poder político e ideológico de la época. Parece que los materiales asociados a la edificación de este edificio presentan una cronología situada a mediados del s. V d. C. Esta construcción aparecía delimitada hacia el este por una vía de 5 m de anchura, realizada con cascotes muy machacados y compactados, que había recrecido el nivel de tránsito del cardo que circulaba bajo ella en 1 m. En el área ocupada por el foro colonial se seguirá también un proceso diferenciado, así en la zona de la cabecera donde se ubica el templo llamado de Diana se construye un potente edificio que ocupa parte del estanque oriental cuando éste ya había sido colmatado con un vertedero en el que, significativamente, aparecieron multitud de fragmentos correspondientes a la decoración arquitectónica y escultórica de toda el área forense, incluso, de otras zonas, junto con abundantes restos epigráficos. El propio templo de “Diana”, con su pervivencia continuada en el paisaje histórico de la ciudad hasta nuestros días, evidencia una continuidad de uso en época tardía, adaptándose seguramente a una nueva funcionalidad durante ese período47. 46 El análisis de este edificio y del material marmóreo tardoantiguo se presentará en otra publicación.
Anejos de AEspA LIII
De la zona de la plaza y de los edificios porticados que la delimitaban no nos han llegado estructuras que indiquen que este espacio fue usado como zona de hábitat doméstico; sólo hemos encontrado, además de múltiples subestructuras, diversos niveles de vertidos al interior de la plaza que la elevaron hasta nivelarla con la cota de los edificios que la rodeaban. Tras el desmonte casi total de las grandes piezas que conformaban el enlosado de la plaza se vertieron distintos niveles en los que aparecían multitud de fragmentos que podrían asociarse a desechos del desmonte de los materiales que decorarían el interior de los edificios. La disposición de estos echadizos al excavarlos sugiere que fueron vertidos desde la fachada de los edificios ocupando primero las zonas más próximas a la fachada para ir disminuyendo a medida que se introducían en el espacio libre de la plaza. Estos distintos vertidos que iban colmatando la plaza paulatinamente, lo harán de forma irregular a medida que se realizaba el expolio de esta zona forense. A la vez que se iba colmatando la plaza se fueron creando sucesivos caminos compactados que la atravesaban, cruzándola diagonalmente, comunicando los antiguos accesos situados en el extremo suroccidental y en el nororiental. La creación de estos caminos superpuestos parece que se irá perpetuando a lo largo del tiempo con ligeros desplazamientos hasta determinar la actual calle Dávalos Altamirano. Al interior de los edificios porticados aparecían restos de crisoles, embutidos directamente sobre las pavimentaciones parcialmente desmontadas, que nos permiten inferir la existencia de una fragua o taller de fundición de metales, tal vez, de forma coetánea al desmonte de los elementos decorativos de los edificios. Parece entonces que la pauta en esta zona es la de establecer el taller directamente sobre el edificio que se está desmontando para así, una vez transformado el metal, facilitar su transporte.
47 Recientemente se han publicado artículos que plantean distintas ocupaciones a lo largo de la Antigüedad tardía y del primer momento de ocupación andalusí en el templo. El primero de ellos analiza una serie de piezas de arquitectura decorativa que sugieren la posible ocupación del edificio en época tardoantigua (Mateos y Sastre, 2004). En las excavaciones realizadas en el templo aparecieron cuatro epígrafes funerarios. En la zona del actual mercado de abastos, cercano al templo, aparecieron dos nuevos epígrafes también funerarios. Estos seis epígrafes tenían una datación entre el s. V y el s. VII d. C. (Ramírez y Mateos, 2000). M. Alba, por su parte, estudia el palacio que se instalará por delante de la fachada del templo de Diana en época emiral (2004).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
Anejos de AEspA LIII
23/12/09
11:25
Página 831
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL FORO DE AUGUSTA EMERITA
Simultáneamente a la colmatación del espacio abierto las estructuras de los edificios que delimitaban la plaza serán utilizadas como canteras para la obtención de material pétreo, desmantelándose la configuración arquitectónica de esta zona del área forense. Así pues, se realiza un expolio selectivo, sobre todo de los sillares de granito que formaban parte de las cimentaciones de los edificios, reflejándose este proceso en la existencia de grandes fosas que siguen las alineaciones de los muros romanos y que serán rellenadas rápidamente con los desechos del saqueo de los edificios. El estudio de los materiales que amortizan estas fosas de expolio nos sitúa, con las debidas precauciones, a finales del s. V d. C. Debemos señalar la existencia, en la zona meridional del área forense, de una cimentación, que se apoya sobre una de las estructuras romanas ya amortizadas, realizada con cantos de río, perteneciente a un edificio del que no se ha conservado ni su planta, ni contextos asociados a su momento de construcción y uso debido a los continuos rebajes que afectaron a esta zona forense. Cimentaciones de iguales características se han documentado en Mérida en el área arqueológica de Morería y en las excavaciones del pórtico del Complejo Provincial de Culto Imperial, pertenecientes a grandes edificios de la etapa emiral interpretados como palacetes (Alba y Mateos, 2006). Por último, debemos señalar algunos datos acerca del espacio ocupado en época romana por los dos grandes recintos públicos situados al oeste del foro de la colonia. Del complejo ubicado en la actual calle John Lennon sabemos que posiblemente en época bajoimperial ya se había reformado este espacio, ubicándose sobre él una instalación termal que reutilizó buena parte de las estructuras del recinto público de época augustea a la vez que amortizó otras (Barrientos, 1997: 266 y ss.). El área abierta, junto con la piscina de posible carácter sacro, fue obliterada elevándose su nivel de circulación hasta coincidir con las naves perimetrales, desde las que se accedería hasta las instalaciones termales situadas en su parte central. Parece claro que estas termas se abandonan en el s. V d. C. y que el espacio se reocupa con una serie de pavimentaciones y estructuras de las que desconocemos su posible funcionalidad. A partir de ese momento ignoramos el proceso evolutivo posterior al no haberse publicado su secuencia estratigráfica. En el lado meridional de esta Plataforma occidental, en la actual calle Viñeros, se situaba un imponente templo sobre el que no se documentaron trazas de ninguna ocupación tardoantigua. La
831
evidencia estratigráfica nos informa que el decumanus que delimitaba este recinto por el sur sufrirá recrecidos paulatinos de su nivel de tránsito, que protegieron los elementos graníticos de su muro perimetral hasta un punto casi concordante con el nivel de uso en la actualidad. El resto del edificio servirá como cantera, despojándose de todos sus elementos arquitectónicos, y extrayéndose los bloques graníticos hasta llegar al potentísimo núcleo de caementicium. Estas piezas de sillería serían fácilmente reaprovechables; en cambio, el núcleo romano era más difícil desmontarlo para ser reutilizado por lo que el elemento central de caementicium se mantendría sobreelevado con respecto a la rasante de todas las etapas históricas; incluso, manteniéndose oculto y alzado varios metros, en la patio de la vivienda contemporánea en la que apareció. De todos estos datos podemos concluir que todos los recintos de esta área forense entraron en un profundo proceso de transformación evidenciado por la obliteración de sus estructuras, seguido por el expolio a través de la recuperación de los elementos decorativos y estructurales de los edificios, la acumulación de basuras y conversión en depósito de detritus de diversas zonas y, también, la reocupación tanto doméstica como administrativa o religiosa de puntos concretos y estratégicos en los recintos. Estos procesos evolutivos se observan también en el conjunto monumental de culto imperial provincial, en donde la transformación del recinto de culto será paulatina hasta desaparecer para ser aprovechado por diversos usos que en nada tenían que ver con lo anterior48. Este abandono y su posterior ocupación en época tardoantigua son el reflejo del nuevo paisaje urbano generado a partir del s. V d. C. en toda la ciudad donde la introducción definitiva del cristianismo da lugar a una nueva topografía urbana marcada por una nueva bipolaridad esta vez protagonizada por el conjunto episcopal en el interior de la ciudad y el conjunto martirial de Santa Eulalia situado extramuros. Estos nuevos focos de carácter religioso-administrativo tomarán el relevo de las áreas forenses constituyendo una nueva arquitectura del poder49. 48 En la monografía publicada recientemente sobre este recinto de culto se analiza en un capítulo el proceso de desmantelamiento y reocupación de este espacio en épocas tardoantigua y altomedieval (Alba y Mateos, 2006: 354-380). 49 Sobre el urbanismo tardoantiguo de Augusta Emerita véase fundamentalmente los trabajos de Mateos y Alba reflejados en la bibliografía general.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 832
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 833
BIBLIOGRAFÍA (En textos: fuentes griegas según Lidell, G.-Scott, R. (1940): A greek-english lexicon, Oxford; fuentes latinas según Thesaurus Linguae Latinae).
ABAD, L. (1977-1978), “Las imitaciones de crustae en la pintura mural romana en España”, AEspA 50-51, 189-208. ABASCAL, J. M. (1994), Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania (Anejos de Antigüedad y Cristianismo II), Murcia. ABASCAL, J. M. (2002a), “Fasti consulares, fasti locales y horologia en la epigrafía de Hispania”, AEspA 75, 269-286. ABASCAL, J. M. (2002b), “La fecha de la promoción colonial de Carthago Nova y sus repercusiones edilicias”, Mastia 1, Murcia, 21-44. ABASCAL, J. M. (2004), “Colonia Iulia Ilici Augusta”, en: Iberia, Hispania, Spania. Una mirada desde Ilici, Madrid, 79- 94. ABASCAL, J. M. y ALFÖLDY, G. (2002), El arco romano de Medinaceli (Soria, Hispania Citerior), Bibliotheca Archaeologica Hispana 18. ABASCAL, J. M., CEBRIÁN, R. y TRUNK, M. (2004), “Epigrafía, arquitectura y decoración arquitectónica del Foro de Segobriga”, en: RAMALLO, S. F. (ed.), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia, 219-256. ABASCAL, J. M., ALMAGRO-GORBEA, M., NOGUERA, J. M. y CEBRIÁN, R. (2007), “Segobriga. Culto imperial en una ciudad romana de la Celtiberia” en: NOGALES, T. y GONZÁLEZ, J. (eds.), Culto Imperial: política y poder, Roma, 685-703. ACUÑA, P. (1975), Esculturas militares romanas de España y Portugal I. Las esculturas thoracatas, Roma. ADAM, J. P. (2002, 2ª ed.), La construcción romana. Materiales y técnicas (1989), León. AGUAROD, M. C. (1991), Cerámica romana importada de cocina en la Tarraconense, Zaragoza. AHRENS, S. (2004), “Baudekor von Munigua”, MM 45, 371-448 y láms. 19-28.
AHRENS, S. (2005), Die Architekturdekoration von Italica, Mainz. ALARCÃO, J. de (1975), La céramique commune locale et régionale (Fouilles de Conimbriga V), París. ALARCÃO, J. de (1990), “A urbanização de Portugal nas épocas de César e de Augusto, en: TRILLMICH, W. y ZANKER, P. (eds.), Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit (Madrid 1988), München, 43-57. ALARCÃO, J. de (2004), “Notas de arqueología, epigrafía y toponimia-II”, Revista Portuguesa de Arqueología 7, 193-216. ALARCÃO, J. de y ÉTIENNE, R. (1977), Fouilles de Conimbriga, I. L´architecture, Paris. ALARCÃO, J. de y TAVARES, A. (1989), “A roman marble quarry in Portugal”, en: Studia Pompeiana and Classica in honor of W. F. Jashemski vol. II, New Rochelle, 1-8. ALBA, M. (1997), “Ocupación diacrónica del área arqueológica de Morería (Mérida)”, Mérida excav. arqueol. 1994-1995 1, Mérida, 285315. ALBA, M. (2000), “Intervención arqueológica en el solar de la c/ Suárez Somonte, esquina con C/ Sáenz de Buruaga. Transición de un espacio doméstico y viario de época romana a la Tardoantigüedad”. Mérida excav. arqueol. 1998 4, Mérida, 277-303. ALBA, M. (2001), “Características del viario urbano de Emerita entre los siglos I y VIII”, Mérida excav. arqueol. 1999 5, Mérida, 397423. ALBA, M. (2002), “Datos para la reconstrucción diacrónica del paisaje urbano de Emerita: las calles porticadas desde la etapa romana a la visigoda”, Mérida excav. arqueol. 2000 6, Mérida, 371-396. ALBA, M. (2004), “Arquitectura palacial emiral en el enclave del Templo de Diana. Documentación arqueológica realizada frente a la facha-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
834
23/12/09
11:25
Página 834
BIBLIOGRAFÍA
da del Templo de Diana”, Mérida excav. arqueol. 2001 7, Mérida, 55-72. ALBA, M. y FEIJOO, S. (2003), “Pautas evolutivas de la cerámica común de Mérida en épocas visigoda y emiral”, en: CABALLERO, L., MATEOS, P. y RETUERCE, M. (eds.), Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica. Ruptura y continuidad, (II Simposio de Arqueología. Mérida 2001), Anejos de AEspA XXVIII, Madrid, 483-504. ALBA, M. y MATEOS, P. (2006), “Epílogo: Transformación y ocupación tardoantigua y altomedieval del llamado Foro Provincial”, en: MATEOS, P. (ed.), El “Foro Provincial” de Augusta Emerita: Un Conjunto monumental de culto imperial, Madrid, 355-380. ALFÖLDI, A. (1959), “Hasta-Summa Imperii. The spear as embodiment of sovereignity in Rome”, AJA 63, 1-27, láms. 1-10. ALFÖLDI, A. (1973), Die zwei Lorbeerbäume des Augustus, Bonn. ALFÖLDY, G. (1969), Fasti Hispanienses, Wiesbaden. ALFÖLDY, G. (1973), Flamines Provinciae Hispaniae Citerioris, Madrid. ALFÖLDY, G. (1997), Die Bauinschriften des Aquäduktes von Segovia und des Amphitheaters von Tarraco, Berlin-New York. ALFÖLDY, G. y CHIOFFI, L. (2000), Elogia aetatis imperatoriae. Elogia in Foro Augusto, CIL VI/8, fasc. 3, Berlin-New York. ALMAGRO, M. (1976), “La topografía de Augusta Emerita”, en: Symposium de Ciudades Augusteas, Zaragoza, 190-210. ALMAGRO, M. y ABASCAL, J. M. (1999), Segobriga y su conjunto arqueológico, Madrid. ALVARADO, M. y MOLANO, J. (1995), “Aportaciones al conocimiento de las cerámicas comunes altoimperiales en Augusta Emerita: el vertedero de la calle Constantino”, en: AQUILUÉ, X. y ROCA, M. (coords.), Ceràmica comuna romana d’època alto-imperial a la Península Ibèrica. Estat de la qüestió, Monografies Emporitanes VIII, Barcelona, 61-75. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. (1975), “Una escultura en bronce del Genius Senatus, hallada en Mérida”, AEspA 48, 141-151. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. (1976), “El Templo de Diana”, en: Augusta Emerita. Actas del Simposio Internacional Conmemorativo del Bimilenario de Mérida (1975), Madrid, 4353.
Anejos de AEspA LIII
ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. (1977), “En torno al acueducto de “Los Milagros” de Mérida”, en: Segovia y la Arqueología romana, Barcelona, 49-60. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. (1978), “Informe sobre las excavaciones realizadas en el templo de Diana”, NAH Arqueología 5, Madrid, 8996. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. (1982), “El Foro de Augusta Emerita”, en: Homenaje a Sáenz de Buruaga, Madrid, 53-83. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. (1985), “Excavaciones en Augusta Emerita”, en: Arqueología de las ciudades modernas superpuestas a las antiguas, Madrid, 35-54. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. (1992), “El Templo de Diana”, en: Templos romanos en España, Cuadernos de Arquitectura romana 1, Murcia, 83-93. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. (2004): “Aspectos del urbanismo de Augusta Emerita”, en: NOGALES, T. (ed.): Augusta Emerita. Territorios, Espacios, Imágenes y Gentes en Lusitania Romana, Monografías emeritenses 8, 129-169. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M., CERRILLO, E., ENRÍQUEZ, J. J., RAMOS, F., CHAVES, F. y SÁNCHEZ LÓPEZ, J. C. (1994): Conjunto Arqueológico de Mérida (C.A.M.). Patrimonio de la Humanidad, Salamanca. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. y NOGALES, T. (1990), “Schéma urbain d’Augusta Emerita: le portique du forum”, en: Akten des XIII. Internationalen Kongresses für Klassische Archäologie (Berlin 1988), Mainz, 336-338. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. y NOGALES, T. (2003), Forum Coloniae Augustae Emeritae. Templo de Diana, Mérida. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. y NOGALES, T. (2004), “Programas decorativos del foro colonial de Augusta Emerita. El “templo de Diana”-templo de culto imperial”, en: RAMALLO, S. F. (ed.), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia, 293-319. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. y NOGALES, T. (2005), “Foros de Augusta Emerita: espacios simbólicos en el urbanismo emeritense”, en: Théorie et Pratique del l´architecture romaine, Études offertes à Pierre Gros, Aix-enProvence, 213-231. ÁLVAREZ SÁENZ DE BURUAGA, J. (1954), “Museo Arqueológico de Mérida (Badajoz). Nuevas adquisiciones”, MMAP XV, 123-132.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 835
Anejos de AEspA LIII
ÁLVAREZ SÁENZ DE BURUAGA, J. (1974), “Una casa romana con valiosas pinturas, de Mérida”, Habis 5, 169-187 y láms. 13-20. ÁLVAREZ SÁENZ DE BURUAGA, J. (1976), “La fundación de Mérida”, en : Augusta Emerita. Actas del Simposio Internacional Conmemorativo del Bimilenario de Mérida (1975), Madrid, 28-31. ÁLVAREZ SÁENZ DE BURUAGA, J. (1982), “Observaciones sobre el teatro romano de Mérida”, en: El teatro en la Hispania romana, Badajoz, 303-316. ÁLVAREZ SÁENZ DE BURUAGA, J. y GARCÍA DE SOTO, J. (1946), “Nuevas aportaciones al estudio de la necrópolis oriental de Mérida”, AEspA 62, 70-85. AMICI, C. M. (1991), Il Foro di Cesare, Firenze. AMORES, F. y KEAY, S. J. (1999), “Las sigillatas de imitación tipo Peñaflor o una serie de hispánicas precoces”, en: ROCA, M. y FERNÁNDEZ GARCÍA, M. I. (coords.), Terra sigillata hispánica. Centros de fabricación y producciones altoimperiales, Madrid, 235252. AMY, R. (1973), “Les cryptoportiques d´Arles”, en: Les cryptoportiques dans l´architecture romaine, Coll. EFR 14, Roma, 275-291. AMY, R. y GROS, P. (1979), La Maîson Carrée de Nîmes, Paris. ANDREAE, B. (1994), “Zur Einheitlichtkeit der Statuenaustattung im Nymphäum des Kaisers Claudius bei Baiae”, en: STROCKA, V. M. (ed.), Die Regierung des Kaisers Claudius (41-54 n. Chr.): Umbruch oder Episode?, Mainz, 221-241. ANDREU, J. (2004), Edictum, municipium y lex: Hispania en época flavia, Oxford. APARICIO, L. (2005), “Calzada romana de la calle Sevilla de Córdoba”, Arte, Arqueología e Historia 12, 77-87. AQUILUÉ, X. (1989), “Terra Sigillata Africana”, en: TED’A, Un abocador del segle V d. C. en el fòrum provincial de Tàrraco, Memòries d’excavació, 2, Tarragona, 123-155. AQUILUÉ, X. (1993), La sede del Col.legi d’ Arquitectes. Una intervención arqueológica en el centro histórico de Tarragona, Tarragona. AQUILUÉ, X. (2003), “Estado actual de la investigación de la Terra Sigillata Africana en la Península Ibérica en los siglos VI-VII”, en: CABALLERO, L., MATEOS, P. y RETUERCE, M. (eds.), Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica. Rup-
BIBLIOGRAFÍA
835
tura y continuidad, (II Simposio de Arqueología. Mérida 2001), Anejos de AEspA XXVIII, Madrid, 11-20. AQUILUÉ, X. (2004), “Arquitectura oficial”, en: DUPRÉ, X. (ed.), Tarragona. Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco. Las capitales provinciales de Hispania 3, Roma, 41-53. AQUILUÉ, X., CASTANYER, P., SANTOS, M. y TREMOLEDA, J. (2002), “El campo de silos del área central de la ciudad romana de Empuries”, Rómula 1, 9-38. AQUILUÉ, X. y DEHESA, R. (2006), “Los materiales arqueológicos de época romana y tardorromana procedentes de las excavaciones del denominado Foro Provincial de Mérida”, en: MATEOS, P. (ed.), El “Foro Provincial” de Augusta Emerita: un conjunto monumental de culto imperial, Anejos de AEspA XLII, Madrid, 157-171. AQUILUÉ, J., MAR, R., NOLLA, J. y RUIZ, J. (1984), El fòrum romà d’Empúries (Excavacions de l’any 1982). Una aproximació arqueològica al procés històric de la romanització al NE de la Península Ibérica, Barcelona. AQUILUÉ, X. y ROCA, M. (coords.), (1995), Ceràmica comuna romana d’època altoimperial a la Península Ibèrica. Estat de la qüestió, Monografies Emporitanes VIII, Barcelona. ARANEGUI, C. (2004), “El foro y los edificios de espectáculos”, en: Opulentissima Saguntum (Catalogo de la Exposición), Valencia, 99-111. ARANEGUI, C., HERNÁNDEZ, E. y LÓPEZ PIÑOL, M. (1987), “El foro de Saguntum: la planta arquitectónica”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 73-97. ARBAIZA, S. y HERAS, C. (1998), “Fernando Rodríguez y su estudio arqueológico de las ruinas romanas de Mérida y sus alrededores (1794-1797)”, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de S. Fernando 87, 309-366. ARRIBAS, A. y TARRADEL, M. (1987), “El foro de Pollentia. Noticias de las primeras investigaciones”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 121-136. ARROYO, I., BARRIENTOS, T. y MATEOS, P. (e.p.), “Proceso de diseño y configuración de un Sistema Información para la gestión del patrimonio emeritense”, en: V Simposio Internacional de Arqueología de Mérida (Mérida 2007). ATLANTE I (1981), Atlante delle Forme ceramiche I. Cerámica fine romana nel bacino medi-
Foro Augusta Emerita 451-868:M
836
23/12/09
11:25
Página 836
BIBLIOGRAFÍA
terráneo (Medio e Tardo Impero), Enciclopedia dell’Arte Antica Classica e Orientale, Roma. ATLANTE II (1985), Atlante delle Forme ceramiche II. Cerámica fine romana nel bacino mediterráneo, Enciclopedia dell’ Arte Antica, Classica e Orientale, Roma. ATLAS (2003) Grupo Mérida, en: NAVARRO CABALLERO, M. y RAMÍREZ SÁDABA, J. L. (coords.), Atlas antroponímico de la Lusitania romana, Mérida – Bordeaux. AUPERT, P. (1974), Les nymphées et “septizodia” nord-africains, Roma. AYERBE, R. (1999), “Escultura de bronce hallada en Morería”, Mérida excav. arqueol. 1997 3, Mérida, 339-346. AYERBE, R. (2005), “La llamada “basílica de Laborde”: identificación, ubicación y cronología. Intervención arqueológica en la C/ Calvario, 8”, Mérida excav. arqueol. 2002 8, Mérida, 89-120. BACCHETTA, A. (2006), Oscilla. Relievi sospesi di età romana, Milano. BAENA, M. D. (1998), “En torno al urbanismo septentrional de Colonia Patricia Corduba en época altoimperial. El foro colonial”, Arte, Arqueología e Historia 5, 39-47. BAIANI, S. y GHILARDI, M. (eds.) (2000), Crypta Balbi-Fori Imperiali. Archeologia urbana a Roma e interventi di restauro nell’anno del Grande Giubileo, Roma. BAILEY, D. M. (1988), A catalogue of the Lamps in the British Museum, III, Roman Provincial Lamps, London. BALIL, A. de (1987), “Forum y Fora en el noroeste peninsular”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 143-146. BALTY, J. Ch. (1991), Curia Ordinis. Recherches d’architecture et d’urbanisme antiques sur les curies provinciales du monde romain, Bruxelles. BALTY, J. Ch. (2005), “Curie et bouleutérion, nouveaux exemples: confirmations et problémes”, en: Théorie et Pratique de l´architecture romaine, Études offertes à Pierre Gros, Aix-en-Provence, 141-152. BARRERA, J. L. de la (1984), Los capiteles romanos de Mérida, Badajoz. BARRERA, J. L. de la (ed.) (1992), El obelisco de Santa Eulalia, Mérida. BARRERA, J. L. de la (1996), “Nuevas aportaciones al estudio y configuración del programa iconográfico del “Pórtico del Foro” de Augusta Emerita”, en: Actas de la II Reunión
Anejos de AEspA LIII
sobre escultura romana en Hispania, Tarragona, 109-113. BARRERA, J. L. de la (2000), La decoración arquitectónica de los foros de Augusta Emerita, Roma. BARRERA, J. L. de la y TRILLMICH, W. (1996), “Eine Wiederholung der Aeneas-Gruppe vom Forum Augustum samt ihrer Inschrift in Mérida (Spanien)”, MM 103, 119-138 y láms. 2639. BARRIENTOS, T. (1997), “Baños romanos en Mérida. Estudio preliminar”, Mérida excav. arqueol. 1994-95 1, Mérida, 259-284. BARRIENTOS, T. (1998), “Intervención arqueológica en el solar de la c/ Adriano, 62. El cerro del Calvario”, Mérida excav. arqueol. 1996 2, Mérida, 27-54. BARRIENTOS, T. (2000), “Intervención arqueológica realizada en la esquina de las calles Francisco Almaraz y Forner y Segarra. Nuevos datos del viario romano en la zona norte”, Mérida excav. arqueol. 1998 4, Mérida, 59-81. BARRIENTOS, T. (2005), “Secuencia ocupacional andalusí al sureste del Foro de la Colonia”, Mérida excav. arqueol. 2002 8, Mérida, 209225. BARRIENTOS, T. (2006), “Evolución del trazado viario romano extramuros junto a la puerta norte. Intervención arqueológica realizada en la calle Augusto, nº 4 (Mérida)”, Mérida excav. arqueol. 2003 9, Mérida, 37-59. BARRIENTOS, T. (e.p.), “La arquitectura termal en Augusta Emerita”, Mérida excav. arqueol. Monografías 1, Mérida. BARRIENTOS, T.; ARROYO, I. y MARÍN, B. (2007), “Proyecto de renovación del sistema de gestión de datos arqueológicos en el Consorcio: el SIG de patrimonio emeritense (1ª fase: 2004-2007). Diseño y configuración”, Mérida excav. arqueol. 2004 10, Mérida, 551-575. BARROSO, Y. y MORGADO, F. (1997), “Las ermitas de Mérida. Su historia como ejemplo de la pérdida del patrimonio emeritense”, Mérida. Ciudad y Patrimonio 1, Mérida, 109138. BARRUOL, G. y MARICHAL, R. (1987), “Le forum de Ruscino”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 45-54. BASEGODA, J. (1974), El templo romano de Barcelona, Barcelona. BAUMER, L. (2007), “Mehrschichtige Botschaften. Anmerkungen zu Komposition und Deutung der so gennanten Cancelleriareliefs”, AntK 50, 93-107 y lám. 12.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 837
Anejos de AEspA LIII
BEJARANO, A. M. (2007), “Una domus extramuros en los límites de la ciudad: nuevos aspectos de la urbanística y el trazado de la muralla de Augusta Emerita en el lado oriental. Intervención arqueológica realizada en la C/ Hernán Cortés, Nº 37”, Mérida excav. arqueol. 2004 10, Mérida, 233-255. BELLO, J. R. (2006), La cerámica común en la Península Ibérica: un elemento de comparación para el estudio de Augusta Emerita, Tesis de licenciatura inédita. BELTRÁN, J. (1996), “La incorporación de los modelos griegos por las élites romanas en el ámbito privado. Una aproximación arqueológica”, en: FALQUE, E. y GASCÓ, F. (eds.), Graecia capta. De la conquista de Grecia a la helenización de Roma, Huelva, 201-232. BELTRÁN, J. (2001), “Arqueología de la Carmona romana: el esquema urbano”, en: CABALLOS, A. (ed.), Actas del II Congreso de Historia de Carmona, Carmona, 135-158. BELTRÁN LLORIS, M. (1990), Guía de la cerámica romana, Zaragoza. BELTRÁN, M. y FATÁS, G. (1998), César Augusta, ciudad romana, Historia de Zaragoza, Zaragoza. BENDALA, M. (1989-1990), “Capitolia Hispaniarum”, Anas 2/3, 11-36. BERROCAL, M. (1987), “Nuevos hallazgos sobre el foro de Cartago-Nova”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 137-142. BERROCAL, M. C. y MIQUEL, L. de (1999), “Definición del area foraria de Cartago Nova”, en: Actas del XXIV Congreso Nacional de Arqueología (Cartagena 1997), Murcia, 187194. BERTACCI, L. (1995), “Il foro e la basilica di Aquileia. Gli scavi fino al 1989”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 141-156. BIRLEY, A. (2003), Adriano, Barcelona (original: London 1997). BLAKE, M. E. (1959), Roman construction in Italy from Tiberius through the Flavians, Washington. BLANCO, A. (1970), “Vestigios arqueológicos de Córdoba romana”, Habis 1, 109-123 y láms. 1-10. BLANCO, A. (1982), “Miscelánea arqueológica emeritense”, en: Homenaje a Sáenz de Buruaga, Madrid, 23-32.
BIBLIOGRAFÍA
837
BOCCI PACINI, P. et alii (1987), Il Museo Archeologico Nazionale G. C. Mecenate in Arezzo, Firenze. BONIFAY, M. (2004), Etudes sur la céramique romaine tardive d’Afrique, BAR-IS 1301, Oxford. BORGHINI, G. (ed.), (1992), Marmi antichi, Roma. BOSSERT, M. (1998), Die figürlichen Reliefs von Aventicum, Lausanne. BOSSERT, M. (2004), Die figürlichen Skulpturen von Colonia Julia Equestris, Lausanne. BOSSERT-RADTKE, C. (1992), Die figürlichen Rundskulpturen und Reliefs aus Augst und Kaiseraugst, Augst. BRIDEL, P. (1994), “Le programme architectural du forum de Nyon (Colonia Julia Equestris) et les étapes de son développement”, en: Actas del XIV Congreso Internacional de Arqueología Clásica: La ciudad en el mundo romano. Vol 1, (Tarragona 1993), Tarragona, 91-107. BROUGHTON, T. R. S. (1951), The Magistrates of the Roman Republic, Vol. I, 509 B.C. – 100 B.C., Cleveland. BURÉS, L. (1988), “Les estructures hidráuliques a la ciutat antita: L´exemple d´Empúries”, Monografies Emporitanes 10, Barcelona. BURNETT, A., AMANDRY, M. y RIPOLLÉS, P. P. (1992), Roman Provincial Coinage, vol. I, From the death of Caesar to the death of Vitellius (44 BC –AD 69), London. BURÓN, M. (2006), “El trazado urbano de Asturica Augusta: génesis y evolución, Nuevos elementos de ingeniería romana”, en: III Congreso de las Obras públicas Romanas, Astorga, 289-312. CABALLERO, J. (2004), Alejandro de Laborde y Mérida. Pequeña historia de grandes grabados, Mérida. CABALLOS RUFINO, A. (1990), Los senadores hispanorromanos y la romanización de Hispania (siglos I–III), I. Prosopografía, Sevilla. CABALLOS RUFINO, A. (2006), El nuevo bronce de Osuna y la política colonizadora romana, Sevilla. CABALLOS, A., ECK, W. y FERNÁNDEZ, F. (1996), El Senadoconsulto de Gneo Pisón padre, Sevilla. CADARIO, M. (2004), La corazza di Alessandro. Loricati di tipo ellenistico dal IV secolo a. C. al III d. C., Milano. CAIN, H. U. (1988), “Chronologie, Ikonographie und Bedeutung der römischen Maskenreliefs”, BJb 188, 107-221.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
838
23/12/09
11:25
Página 838
BIBLIOGRAFÍA
C.A.M. (1994), véase ÁLVAREZ MARTÍNEZ, J. M. et alii. CAMODECA, G. (2009), “La popolazione degli ultimi decenni di Ercolano”, en: Ercolano. Tre secoli di scoperte (Mostra MANN, ott. 2008apr. 2009), Napoli, 86-103. CAMPOREALE, S., DESSALES, H. y PIZZO, A. (eds.) (2008), Arqueología de la Construcción I. Los procesos constructivos en Italia y en las provincias romanas. I. Italia y provincias occidentales, Anejos de AEspA L, Madrid. CAMPOS, J. (1993), “La estructura urbana de la Colonia Iulia Romula Hispalis en época imperial”, Anales de arqueología Cordobesa 4, 181-220. CAMPOS, J. M. y BERMEJO, J. (2007), “Manifestaciones de culto imperial en el foro de la ciudad hispanorromana de Turobriga”, en: NOGALES, T. y GONZÁLEZ, J. (eds.), Culto Imperial: política y poder, Roma, 251-273. CAMPOS, J. y GONZÁLEZ, J. (1987), “Los foros de Hispalis Colonia Romula”, AEspA 60, 123-158. CANCELA, M. L. (1980), “Fontana en el Foro de Bilbilis (Calatayud)”, Caesaraugusta 51-52, 121-125. CANTO, A. M. (1981), “Notas sobre los Pontificados Coloniales y el origen del culto imperial en la Bética”, en: La Religión Romana en Hispania, Madrid, 141-153. CANTO, A. M. (1989), “Colonia Iulia Augusta Emerita: consideraciones sobre su fundación y territorio”, Gerión 7, 149-205. CAPECCHI, G. (1984), “Protome di divinità dal Foro di Augusto in Roma nel Museo Archeologico di Firenze”, en: Studi di antichità in onore di Guglielmo Maetzke, Roma, 499-502. CARANDINI, A. y CAPELLI, R. (eds.) (2000), Roma, Romolo, Remo e la fondazione della città, Roma. CARETTONI, G. (1983), “Le anterides di Vitruvio. Un esempio di applicazione pratica”, Analecta Romana Instituti Danici - Supplementum X, 15-19. CARNABUCI, E. (1996), I luoghi dell´amministrazione della giustizia nel foro di Augusto, Napoli. CARVALHO, P. C. (1998), O forum de Aeminium, Coimbra. CASABONA, J. F. y PEREZ, J. A. (1991), “El forum de Caesaraugusta”, en: Zaragoza, Prehistoria y Arqueología, Zaragoza, 17-26.
Anejos de AEspA LIII
CASAL GARCÍA, R. (1990), Colección de Glíptica del Museo Arqueológico Nacional (Serie de entalles romanos), Madrid. CASAL GARCÍA, R. (1995), “Anillos y gemas en Galicia”, Arqueoloxia e arte na Galicia prehistórica e romana, Monografías 7, 203214. CASAL GARCÍA, R. (1999), “La joyería”, en: ÁLVAREZ, J. M. y ALMAGRO, M. (eds.), En el año de Trajano. Hispania. El legado de Roma, Madrid, 376-383. CASARI, P. (1998), “Sui clipei del Foro di Augusto”, ArchCl 50, 1998, 391-407. CASARI, P. (2004), Iuppiter Ammon e Medusa nell’Adriatico nordorientale. Simbologia imperiale nella decorazione architettonica forense, Roma. CASPARRI, C. (1979), Aedes Concordiae Augustae, Istituto di Studi romani, Roma. CASTILLO, E. (2009a), Propaganda política y culto imperial en Hispania (de Augusto a Antonino Pío): reflejos urbanísticos, Tesis doctoral inédita (2008), Universidad Complutense de Madrid, . CASTILLO, E. (2009b), “Urbanismo y arquitectura al servicio del poder imperial: el foro colonial de Emerita”, en: MATEOS, P. et alii (eds.), Santuarios, Oppida y ciudades: arquitectura sacra en el origen y desarrollo urbano del Mediterráneo Occidental, Anejos de AEspA XLV, Mérida, 391-395. CASTRÉN, P. (1975), Ordo Populusque Pompeianus. Polity and society in Roman Pompeii. Acta Instituti Romani Finlandiae vol. VIII, Roma. CAVALIERI MANASSE, G. (1978), La decorazione architettonica romana di Aquileia, Trieste, Pola, Aquileia. CAVALIERI MANASSE, G. (1995), “Il foro e il Campidoglio di Verona”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 241272. CAVALIERI, M. (2002), Auctoritas Aedificiorum. Sperimentazioni urbanistiche nei complessi forum-basilica delle tres Galliae et Narbonensis durante i primi tre secoli dell’impero, Parma. CEBRIÁN, M. A. (2006), “Estudio sobre la metrología de la ceca romana de Augusta Emerita”, AEspA 79, 51-68. CERRILLO, E. (1998), “Forum Municipii Flavii Caparensis”, Empúries 51, 77-92.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 839
Anejos de AEspA LIII
CERRILLO, E., ALVARADO, M. de, MOLANO, J. y CASTILLO, J. (1995), “Excavaciones en el foro de Cáparra. La Curia”, Extremadura Arqueológica V, 195-209. CHEVALIER, R. (1978), “Le forum dans la mentalité collective romaine: l´espace-temp de la cité”, en: Forum et Plaza Mayor dans le Monde hispanique, Madrid, 27-33. CHIOFFI, L. (1996), “Gli Elogia Augustei del Foro Romano. Aspetti epigrafici e topografici”, Opuscula Epigraphica 7, Roma. COARELLI, F. (1973), “Crypta, Cryptoporticus. Analisi del termine e del suo significato nella tradizione scritta”, Coll. EFR 14, 9-21. COARELLI, F. (1981): L’area Sacra di Largo Argentina 1, Roma. COARELLI, F. (1982), Lazio. Guide Archeologiche, Bari. COARELLI, F. (1985), Il foro romano II. Periodo repubblicano e augusteo, Roma, 308-323. COARELLI, F. (2003, 3ª ed.), Roma. Guide Archeologiche, Roma-Bari. COARELLI, F. (2004, 4ª ed.), Roma. Guide Archeologiche, Roma. CORTÉS, R. (1987), “Los foros de Tarraco”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 9-24. CROOM, A. T. (2007), Roman furniture, Stroud. DARWALL-SMITH, R. H. (1996), Emperors and architecture. A study of flavian Rome, Bruxelles. DAVID, J. M. (2006), “Les fondateurs et les cités”, en: CAPOGROSSI-COLOGNESI, L. y GABBA, E. (eds.), Gli Statuti Municipali, Pavia, 723-741. D’AMBROSIO, A. (2001), La belleza femminile a Pompei. Cosmesi e ornamenti, Roma. DE ANGELI, S. (1992), Templum Divi Vespasiani, Roma. DE ANGELI, S. (1996), “Iuppiter Optimus Maximus Capitolinus, aedes (fasi tardo-repubblicane e di età imperiale)”, LTUR 3, 148-153. DEGRASSI, A. (1947), Fasti Consulares et Triumphales. Inscriptiones Italiae, vol. XIII, 1, Roma. DEGRASSI, A. (1952), I fasti consolari dell’Impero romano: dal 30 avanti Cristo al 613 dopo Cristo, Roma. DEGRASSI, A. (1963), Fasti anni Numani et Iuliani. Inscriptiones Italiae vol XIII, 2, Roma. DELESTRE, X. (2005), Hippone, Aix-en- Provence. DELGADO, J. (1999), “Flamines Provinciae Lusitaniae”, Gerión 17, 433-461.
BIBLIOGRAFÍA
839
DEL MORO, M. P. (2007), “Il Tempio della Pace”, en: UNGARO, L. (ed.), Il Museo dei Fori Imperiali nei Mercati di Traiano, Milano, 170-177. DE MARIA, S. (1988), Gli archi onorari di Roma e dell’Italia romana, Roma. DE MARIA, S. (2005), “I Fora della Cisalpina romana come luoghi delle celebrazioni”, en: Théorie et Pratique de l´architecture romaine, Études offertes à Pierre Gros, Aix-enProvence, 167-177. DEMOUGIN, S. (1992), Prosopographie des chevaliers romains julio-claudiens, Roma. DE NUCCIO, M. (2004), “La decorazione architettonica dei templi del circo flaminio: il templo di Bellona”, en: RAMALLO, S. F. (ed.), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia, 37-53. DE VOS, A. y M. (1998), Pompei, Ercolano, Stabia. Guide archeologiche, Roma-Bari. DI FILIPPO BALESTRAZZI, E. y DA VILLA, P. C. (1995), “Il foro di Concordia”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 193-216. DION CASSIO, Historia Romana, (ed. Gredos (2004), Madrid). DI VITA, A. y LIVADIOTTI, M. (2005), I tre templi del lato nord-ovest del Foro Vecchio di Leptis Magna, Monografie di Archeologia Líbica XII. DOPPELFELD, O. (1975), “Das römische Köln I. Ubier-Oppidum und Colonia Agrippinensium”, ANRW II. 4, 715-782. D’ORS, A. (1953), Epigrafía Jurídica de la España Romana, Madrid. DORUK, S. (1990), “The Architecture of the Temenos”, en: ROUECHÉ, C. y ERIM, K. T. (eds.), J.R.A.S.S. 1, Ann Arbor, 66-74. DUPRÉ, X. (1987), “Forum Provinciae Hispaniae Citerioris”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 25-30. DUPRÉ, X. (1997), “El Foro en las provincias hispánicas”, en: Hispania Romana. De terra di conquista a provincia dell´impero, Milano, 161-169. DUPRÉ, X. (ed.) (2005), Las capitales provinciales de Hispania, Roma. DUPRÉ, X. y CARRETÉ, J. (1993), “Antiga Audiència”. Un acceso al foro provincial de Tarraco, Excavaciones Arqueológicas en España 165, Madrid. DURÁN, R. (1993), “Técnicas de edilicia romana en Mérida I”, Anas 4-5/1991-1992, Mérida, 45-80.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
840
23/12/09
11:25
Página 840
BIBLIOGRAFÍA
DWYER, E. J. (1982), Pompeian domestic sculpture. A study of five Pompeian houses and their contents, Roma. ECK, W. (1984), “CIL VI 1508 (Moretti, IGUR 71) und die Gestaltung senatorischer Ehrenmonumente”, Chiron 14, 201-217. ECK, W. (1996), Tra epigrafia prosopografia e archeologia. Scritti scelti, rielaborati ed aggiornati, Roma. ECK, W. (2002), “Traian – Der Weg zum Kaisertum”, en: NÜNNERICH-ASMUS, A. (ed.), Traian. Ein Kaiser der Superlative am Beginn einer Umbruchzeit, Mainz am Rhein, 7-20. ECK, W., CABALLOS, A. y FERNÁNDEZ, F. (1996), Das senatusconsultum de Cn. Pisone patre, München. EDMONDSON, J. (2006), Granite funerary stelae from Augusta Emerita, Mérida. EDMONDSON, J., NOGALES, T. y TRILLMICH, W. (2001), Imagen y memoria. Monumentos funerarios con retratos en la colonia Augusta Emerita, Madrid. ENCARNAÇÃO, J. de (1984), Inscrições Romanas do Conventus Pacensis. Subsidios para o estudo da Romanização, Coimbra. ENRÍQUEZ, J. J. (1994-1995), “Relación de sondeos y excavaciones llevadas a cabo en Mérida entre 1987 y 1991”, Anas 7-8, Mérida, 143157. ENRÍQUEZ, J. J., ALVARADO, M. de, MATEOS, P., MÁRQUEZ, J., MOLANO, J., MOSQUERA, J. L. y GIJÓN, E. (1991), “Excavaciones arqueológicas en Mérida (1986-1990)”, Extremadura Arqueológica II, Mérida-Cáceres, 599-609. ENSOLI, S. (1997), “Clípeos figurativos de los foros de edad imperial en Roma y en las provincias occidentales. De signo apotropaico a símbolo de divinización imperial”, en: Hispania romana. Desde tierra de conquista a provincia del Imperio, Madrid, 161-169. ERTEL, C. y FREYBERGER, K. S. (2007), “Nuove indagini sulla Basilica Aemilia nel Foro Romano”, ArchCl 58, 109-142. ESPÉRANDIEU, E. (1907), Recueil général des bas-reliefs de la Gaule romaine, vol. 1, Paris. ESPÉRANDIEU, E. (1925), Recueil général des bas-reliefs de la Gaule romaine, vol. 9, Paris. ESPÉRANDIEU, E. (1928), Recueil général des bas-reliefs de la Gaule romaine, vol. 10, Paris. ÉTIENNE, R. (1958), Le culte impérial dans la Péninsule Ibérique d´Auguste à Diocletien, Paris.
Anejos de AEspA LIII
ÉTIENNE, R. (1972), “Vitruve et les cryptoportiques”, Revue d´Études ligures XXXVIII, 1, 62-65. ÉTIENNE, R. (ed.) (1973), Les cryptoportiques dans l´architecture romaine, Coll. EFR 14, Roma. ÉTIENNE, R. (1987), “A propos de vuelques basiliques de Gaule et de la Péninsule Ibérique”, Centro Studi lunensi. Quaderni 10-12, 37-52. ÉTIENNE, R. (1996), “Du nouveau sur le début du culte impérial municipal dans la Péninsule Ibérique”, en: Subjet and Ruler: the Cult of the Ruling Power in Classical Antiquity, JRA suppl. 17, 153-163. ÉTIENNE, R. (2006), Itineraria Hispanica. Recueil d´articles de Robert Étienne. Textes réunis par Françoise Mayet, Scripta Antiqua 15, Bordeaux. ÉTIENNE, R. y ALARCÃO, J. de (1973), “L´architecture des cryptoportiques de Conimbriga (Portugal)”, en: Les Cryptoportiques dans l’architecture romaine, Coll. EFR 14, Roma, 371-405. ÉTIENNE, R., FABRE, G. y LÉVÊQUE, P. y M. (1976), Fouilles de Conimbriga, II. Épigraphie et sculpture, Paris. ETTLINGER, E. et alii (1990), Conspectus Formarum Terrae Sigillatae Italico Modo Confectae, Materialien zur Römisch-Germanischen Keramik, Helf 10; Römisch-Germanische Kommission des Deutschen Archäologischen Instituts zu Frankfurt A.M., Bonn. ETXEBARRIA, A. (2008), Los foros romanos republicanos en la Italia centro-meridional tirrena. Origen y evolución formal, Roma. FARIA, A. Marques de (2006), “Novas notas historiográficas sobre Augusta Emerita e outras cidades hispano-romanas”, Revista Portuguesa de Arqueología 2, 211-237. FAVRO, D. (1996), The Urban Image of Augustan Rome, Cambridge. FEARS, J. R. (1981), “The cult of Jupiter and roman imperial ideology”, ANRW II 17.1, 3141. FEIJOO, S. y ALBA, M. (2008), “Consideraciones sobre la fundación de Augusta Emerita”, IV Congreso de las Obras Públicas en la Ciudad Romana (Lugo-Guitiriz 2008), Madrid, 97-124. FERNÁNDEZ, I. (2003), “Tabularium: El archivo en época romana”, Anales de documentación 6, 59-70.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 841
Anejos de AEspA LIII
FERNÁNDEZ OCHOA, C. y GARCÍA ENTERO (eds.), (2000), Termas romanas en el occidente del imperio, Serie Patrimonio 5, (II Coloquio Internacional de Arqueología 1999), Gijón. FERNÁNDEZ Y PÉREZ, G. (1857), Historia de las antigüedades de Mérida, Badajoz. FIORELLI, G. (1875), Descrizione di Pompei, Napoli. FISCHER, G. (1996), Das römische Pola, München. FISHWICK, D. (1987), The Imperial Cult in the Latin West. Studies in the Ruler Cult of the Western Provincies of the Roman Empire, III, 1 y 2, Leiden. FISHWICK, D. (1994-1995), “Provincial Forum” and “Municipal Forum”: Fiction or Fact”, Anas 7-8, 169-186. FISHWICK, D. (1999), “The “Temple of Augustus” at Tarraco”, Latomus 58, 121-138. FISHWICK, D. (2000), “A New Forum at Corduba”, Latomus 59, 96-104. FISHWICK, D. (2004), The Imperial Cult in the Latin West. Studies in the Ruler Cult of the Western Provinces of the Roman Empire vol. III: Provincial Cult. Part 3: The Provincial Centre; Provincial Cult. Leiden-Boston. FITA, F. (1894), “Excursiones epigráficas”, B.R.A.H. 25, 43-166. FLORIANI SQUARCIAPINO, M. (1976), “Ipotesi di lavoro sul gruppo di sculture da Pan Caliente”, en: Augusta Emerita. Actas del Simposio Internacional Conmemorativo del Bimilenario de Mérida (1975), Madrid, 55-62. FLORIANI SQUARCIAPINO, M. (1982), “Cultura artística di Mérida romana”, en: Homenaje a Sáenz de Buruaga, Madrid, 40-42. FLORIANO, A. (1944), “Excavaciones en Mérida (campañas de 1934 y 1936)”, AEspA 17, 151-186. FORNER Y SEGARRA, A. F. (1893), Antigüedades de Mérida, Mérida. FORNI, G. (1976), “La tribu’ Papiria di Augusta Emerita”, en: Augusta Emerita. Actas del Simposio Internacional Conmemorativo del Bimilenario de Mérida (1975), Madrid, 33-42. FREYBERGER, K. S. (1990), Stadtrömische Kapitelle aus der Zeit von Domitian bis Alexander Severus, Mainz. FREYBERGER, K. S., ERTEL, Ch., LIPPS, J. y BITTERER, T. (2007), “Neue Forschungen zur Basilica Aemilia auf dem Forum Romanum. Ein Vorbericht”, RM 113, 493-552.
BIBLIOGRAFÍA
841
FRONTINO, S. I. De Aquaeductu Urbis Romae (GONZÁLEZ ROLÁN, T. (ed. y trad. 1985), Madrid). FROVA, A. y CAVALIERI MANASSE, G. (2005), “La basilica forense di Verona alla luce dei nuovi scavi”, en: Théorie et Pratique de l´architecture romaine, Études offertes à Pierre Gros, Aix-en-Provence, 179-201. FROVA, A., ROSSIGNANI, M. P. y CAVALIERI MANASSE, G. (1973), “Il Capitolium e la decorazione architettonica romana di Brescia”, en: Atti del Convegno internazionale per il XIX centenario della dedicazione del Capitolium e per il 150º anniversario della sua scoperta, vol. II, Brescia, 53-66 y figs. 1-35. FUCHS, M., LIVERANI, P. y SANTORO, P. (1989), Caere 2. Il teatro e il ciclo statuario giulio-claudio, Roma. FUENTES, A. (1987), “Avance del Foro de Valeria (Cuenca)”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 69-72. FUSCO, A. y MAÑAS, I. (2006), Mármoles de Lusitania, Badajoz. GABELMANN, H. (1969), “Altäre im Kapitol von Brescia”, RM 76, 219-238. GANS, U. W. (1992), Korinthisierende Kapitelle der römischen Kaiserzeit, Köln. GANZERT, J. (1996), Der Mars-Ultor-Tempel auf dem Augustusforum in Rom, Mainz. GANZERT, J. y KOCKEL, V. (1988), “Augustusforum und Mars-Ultor Tempel”, en: Kaiser Augustus und die verlorene Republik, Berlin, 149-200. GARCÍA CAÑADAS, M. y PÉREZ, L., (19931994), “Avance en el estudio de la glíptica en el Museo de Málaga”, Mainake XV-XVI, 283295. GARCÍA-DILS, S., ORDÓÑEZ, S. y GARCÍA, E. (2005), “Nuevas perspectivas sobre el foro de la Colonia Augusta Firma”, en: Actas del VII Congreso de Historia “Écija, economía y sociedad” vol. I, Écija, 47-77. GARCÍA-DILS, S. y ORDÓÑEZ, S. (2006), “Colonia Augusta Firma: viario y espacios forenses. Anexo: actualización de la Carta Arqueológica Municipal de Écija”, Astigi Vetus 2, 7-50. GARCÍA-DILS, S., ORDÓÑEZ, S. y RODRÍGUEZ, O. (2007), “Nuevo templo augusteo en la Colonia Augusta Firma Astigi (Écija-Sevilla)”, Romula 6, 75-114. GARCÍA IGLESIAS, L. (1973), Epigrafía Romana de Augusta Emerita (Tesis Doctoral inédita, Universidad Complutense Madrid, 1972/73).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
842
23/12/09
11:25
Página 842
BIBLIOGRAFÍA
GARCÍA, C. (1987), “Noticias preliminares sobre el Foro de Uxama Argaela (Osma, Soria)”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 147-151. GARCÍA Y BELLIDO, A. (1949), Esculturas romanas de España y Portugal, Madrid. GARCÍA Y BELLIDO, A. (1955), “Nombres de artistas en la España romana”, AEspA 28, 319. GARCÍA Y BELLIDO, A. (1960), “Parerga de arqueología y epigrafía hispano-romanas”, AEspA 33, 167-192. GARCÍA Y BELLIDO, A. (1961), “Un toracato del ‘tipo Hierapytna’ en Córdoba”, AEspA 34, 196-200. GARCÍA Y BELLIDO, A. (1970), Los hallazgos cerámicos del área del templo romano de Córdoba, Madrid. GARRIGUET, J. A. (2001), La imagen del poder imperial en Hispania. Tipos estatuarios, Murcia. GARRIGUET, J. A. (2002), El culto imperial en la Córdoba romana: una aproximación arqueológica, Córdoba. GARRIGUET, J. A. (2007), “La decoración escultórica del templo romano de las calles Claudio Marcelo-Capitulares y su entorno (Córdoba). Revisión y novedades” en: NOGALES, T. y GONZÁLEZ, J. (eds.), Culto Imperial: política y poder, Roma, 299-321. GARZETTI, A. (1979), “Dedica del tempio di Vespasiano”, en: Brescia romana, vol. I, Brescia, 190 ss. GASCOU, J. (1999), “César a-t-il fondé une colonie à Vienne?”, MEFRA 111, 1, 157-165. GASPARRI, C. (1979), Aedes Concordiae Augustae, Roma. GAYRAUD, M. (1981), Narbonne antique des origines à la fin du IIIe siècle, Paris. GIMENO, J. (1983), “El templo augusteo de Barcelona”, Goya 173, Madrid. GINOUVÈS, R. (1969), “Le nymphée de Laodicée et les nymphées romains”, en : DEVAMBEZ, P., KAHIL, L. y GINOUVÈS, R. (eds.), Laodicée du Lycos. Le Nymphée. Campagnes 1961-1963, Québec, 136-174. GIULIANI, C. F. (1973), “Contributi allo studio della tipologia dei Criptoportici”, en: Les cryptoportiques dans l´architecture romaine, Coll. EFR 14, Roma, 79-116. GOETTE, H. R. (1984), “Corona spicea, Corona civica und Adler. Bemerkungen zu drei römischen Dreifussbasen”, AA, 573-589.
Anejos de AEspA LIII
GOETTE, H. R. (1988), “Mulleus, embas, calceus”, JdI 103, 401-464. GOETTE, H. R. (1990), Studien zu römischen Togadarstellungen, Mainz. GONZÁLEZ HERRERO, M. (2002a), “Contribución al estudio prosopográfico de los equites lusitanorromanos: el cursus honorum del tribuno Lucius Cornelius Lucii filius Galeria Bocchus“, Aquila Legionis 2, 33-57. GONZÁLEZ HERRERO, M. (2002b), “La titulatura del flaminado provincial en las provincias hispanas“, Epigraphica 64, 69-83. GONZÁLEZ HERRERO, M. (2004), “Prosopografía de praefecti fabrum originarios de Lusitania“, Revista Portuguesa de Arqueologia 7.1, 365-384. GRANADOS, J. O. (1987), “Notas sobre el estudio del Foro de la Colonia Barcino”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 61-68. GRASSILI, G. L. (1994), “Sintasi spaziale” nei fori della Cisalpina. Il ruolo della curia e della basílica”, Ocnus. Quaderni della Scuola di Specializzazione in Archeologia II, Bolonia, 79-98. GRASSINGER, D. (1991), Römische Marmorkratere, Mainz. GREGAREK, H. (1999), “Untersuchungen zur kaiserzeitlichen Idealplastik aus Buntmarmor”, KölnJb 32, 33-284. GROS, P. (1976), Aurea Templa. Recherches sur l’architecture religieuse de Rome à l’époque d’Auguste, BEFAR 231, Roma. GROS, P. (1983), “Le sanctuaire des eaux á Nîmes. II. Le temple Sud”, Revue Archéologique du Centre 22, 163-172. GROS, P. (1984), “La basilique de forum selon Vitruve: la norme et l’expérimentation”. Bauplanung und Bautheorie der Antike. Diskussionen zur archäologischen Bauforschung 4, Berlin, 49-69. GROS, P. (1985), “Remarques sur les fondations urbaines de Narbonnaise et de Cisalpine au début de l’empire”, QuadStL 10, 73-95. GROS, P. (1987a), “Un programme augustéen: le centre monumental de la colonie d’Arles”, JdI 102, 339-363. GROS, P. (1987b), L´Augusteum de Nîmes, RAN 17, 129-133. GROS, P. (1987c), “Remarques sur les fondations urbaines de Narbonnaise et de Cisalpine au début del l´Empire”, en: Atti del Convegno di Studi Lunensi e prospettive sull´Occidente romano (Lerici 1985), Centro Studi Lunensi, Quaderni 10-11-12, Luni, I, 73-96.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 843
Anejos de AEspA LIII
GROS, P. (1990a), “Le premier urbanisme de la Colonia Iulia Carthago. Mythes et réalités d’une fondation césaro-augustéen”, en: L’Afrique dans l’Occident romain, Ier siècle av. J.C. - IVe siècle ap. J.C., Roma, 547-570. GROS, P. (1990b), “Les étapes de l´aménagement monumental du forum: observations comparatives (Italia, Gaule, Narbonnaise, Tarraconnaise)”, en: Atti del Convegno “La città nell´Italia settentrionale in età romana” (Trieste 1987), Trieste-Roma, 29-68. GROS, P. (1996a), L´Architettura Romana. Dagli inizi del III secolo a.C. alla fine dell ´Alto Impero. I. Monumento Pubblici, Milano. GROS, P. (1996b), L’architecture romaine du début du III siècle av. J.-C. à la fin du HautEmpire. 1: Les monuments publics, Paris. GROS, P. (2001), “Les édifices de la bureaucratie impériale: administration, archives et services publics dans le centre monumental de Rome, La ville de Rome sous le Haut-Empire”, en: Nouvelles connaissances, nouvelles réflexions, Pallas 55, 107-126. GROS, P. (2006), “Le “modéle” du forum d´Auguste et ses applications italiques ou provinciales. État de la question aprés les dernières découvertes”, en: NAVARRO, M. y RODDAZ, J. M. (eds.), La transmission de l’ideologie impériale dans l’Occident romain, (Colloque CTHS, Bastia 2003), BordeauxParis, 115-128. GROS, P. y TORELLI, M. (1992), Storia dell’urbanistica. Il mondo romano. Roma. GROS, P. y TORELLI, M. (2007, 2ª ed.), Storia dell’urbanistica. Il mondo romano, RomaBari. GROS, P. y VARÈNE, P. (1984), “Le forum et la basilique de Glanum: problèmes de chronologie et de restitution”. Gallia 42, Paris, 21-52. GRUPO MÉRIDA, véase ATLAS. GUILLÉN, J. (2004), Urbs Roma. Vida y costumbres de los romanos I. La vida privada, Salamanca. GUIRAUD, H. (1988), Intailles et camées de l’époque romaine en Gaule, Paris. GURT, J. M. y GODOY, C. (2000), “Barcino, de sede imperial a Urbs regia en época visigoda”, en: RIPOLL, G. y GURT, J. M. (eds.), Sedes Regiae (ann. 400-800), Barcelona, 425466. GURT, J. M. y RIBERA, A. (eds.) (2005), Les ciutats tardoantigues d’Hispania: cristianització i topografia (VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica), Barcelona.
BIBLIOGRAFÍA
843
GUTIÉRREZ, M. A. (1992), Capiteles romanos de la Península Ibérica, Valladolid. GUVEN, S. (1998), “Displaying the Res Gestae of Augustus: A Monument of imperial Image for all”, Jour.Soc.Arch.Hist. 57. 1, 30-45. HÄNLEIN-SCHÄFER, H. (1985), Veneratio Augusti. Eine Studie zu den Tempeln des ersten römischen Kaisers, Roma. HASSELBERGER, L. (2007), Urbem adornare. Die Stadt Rom und ihre Gestaltumwandlung unter Augustus, Portsmouth. HAUSCHILD, T. (1972-1974), “Römische Konstruktionen auf der oberen Stadtterrasse des antiken Tarraco”, AEspA 45-47, 3-44. HAUSCHILD, T. (1982), “Zur Typologie römischer Tempel auf der Iberischen Halbinsel. Peripterale Anlagen in Barcelona, Mérida und Evora”, en: Homenaje a Sáenz de Buruaga, Badajoz, 145-156. HAUSCHILD, T. (1988), “Untersuchungen am römischen Tempel von Evora”, Vorbericht 1986/87, MM 19, 208-220. HAUSCHILD, T. (1992), “Los templos romanos de Munigua (Sevilla)”, en: RAMALLO, S. (ed.), Templos romanos de Hispania, Cuadernos de Arquitectura Romana 1, 133-143. HAUSCHILD, T. (1994), “El templo de Évora, nuevas investigaciones”, La ciudad en el mundo romano, Tarragona, 197-200. HAUSER, P. (1995), “Les fragments d’architecture”, en: ROSSI, F., L’area sacra du forum de Nyon et ses abords, Lausanne, 117-132. HAYES, J. W. (1972), Late Roman Pottery. A catalogue of Roman Fine Wares, Londres. HERDEJÜRGEN, H. (1990), “Bemerkungen zu Reliefs am Pantheon und aus der Villa Hadriana”, AA, 123-131. HERMANN, W. (1961), Römische Götteraltäre, Kallmünz. HERNÁNDEZ, J. A. y NÚÑEZ, J. (1998), “Nuevos datos para el conocimiento del Foro de Caesaraugusta”, Empúries 51, 93-104. HERZOG, H. (2001), “Die Cancelleriareliefs”, BMonMusPont 21, 103-147. HESBERG, H. von (1978-1980): “Zur Datierung des Theaters in der Domitiansvilla von Castel Gandolfo”, RendPont 51-52, 305-324. HESBERG, H. von (1990a), “Córdoba und seine Architekturornamentik”, en: TRILLMICH, W. y ZANKER, P. (eds.), Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit (Madrid 1988), München, 341-366 y láms. 20-21.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
844
23/12/09
11:25
Página 844
BIBLIOGRAFÍA
HESBERG, H. von (1990b), “Bauornamentik als kulturelle Leitform”, en: TRILLMICH, W. y ZANKER, P. (eds.), Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit (Madrid 1988), München, 341-366 y láms. 33-41. HESBERG, H. von (2004a), “Die Domus Imperatoris der neronischen Zeit auf den Palatin”, en: HOFFMANN, A. y WULF, U. (eds.), Die Kaiserpaläste auf den Palatin in Rom, Mainz, 59-74. HESBERG, H. von (2004b), “Edifici pubblici nelle città della Germania Inferior”, en: RAMALLO, S. F. (ed.), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia, 99-114. HITZL, K. (1991), Die kaiserzeitliche Statuenausstattung des Metroon, Berlin. HODGE, A. T. (1992), Roman aqueducts and water supply, London. HÜBNER, E. (1862), Die Antiken Bildwerke in Madrid, Berlin. HULL, M. R. (1958), Roman Colchester, London. INGLESE, C. (2000), Progetti sulla pietra, Roma. INVERNIZZI, A. (1994), Il calendario (Vita e costumi dei romani antichi, 16), Roma. ISING, C. (1957), Roman glass form datad find, Groingen/Djakarta. JANON, M. (1986), Le décor architectonique de Narbonne. Le rinceaux, Paris. JASHEMSKI, W. F. (1993), The gardens of Pompeii, Herculaneum and the villas destroyed by Vesuvius, vol. II, New York. JEREZ, J. M. (2005), La terra sigillata itálica del Museo Nacional de arte Romano de Mérida, Cuadernos Emeritenses 29, Mérida. JIMÉNEZ, J. L. (1987a), Arquitectura forense en la hispania romana, Zaragoza. JIMÉNEZ, J. L. (1987b), “Los modelos constructivos en la arquitectura forense de la Península Ibérica”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 173-178. JIMÉNEZ, J. L. (1992), “El templo romano de la calle Claudio Marcelo en Córdoba”, en: RAMALLO, S., (ed.), Templos romanos en España, Cuadernos de Arquitectura romana 1, Murcia, 119-132. JIMÉNEZ, J. L. (1996), “El templo romano de la calle Claudio Marcelo en Córdoba: aspectos cronológicos, urbanísticos y funcionales”, en: LEÓN, P. (ed.), Colonia Patricia Corduba. Una reflexión arqueológica, Sevilla, 129-153.
Anejos de AEspA LIII
JIMÉNEZ, J. L. (1998), “La multiplicación de plazas públicas en la ciudad hispanorromana”, Empúries 51, 11-30. JIMÉNEZ, J. L. (2004), “Los escenarios de representación en las ciudades romanas de Hispania”, en: RAMALLO, S. F. (ed.), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia, 379-403. JIMÉNEZ, J. L. y RIBERA, A. (coords.) (2002), Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania, Grandes temas arqueológicos 3, Valencia. KEPPIE, L. (1983), Colonisation and veteran settlement in Italy. 47-14 B.C., London. KIENAST, D. (1996, 2ª ed.), Römische Kaisertabelle. Grundzüge einer römischen Kaiserchronologie, Darmstadt. KOCKEL, V. (2005), “Altes und Neues vom Forum und vom Gebäude der Eumachia in Pompeji”, en: NEUDECKER, R. y ZANKER, P. (eds.), Lebenswelten. Bilder und Räume in der römischen Stadt der Kaiserzeit (Palilia 16), Wiesbaden, 51-72. KOPPEL, E. (1985), Die römischen Skulpturen von Tarraco, Berlin. KOPPEL, E. (1990), “Relieves arquitectónicos de Tarragona”, en: TRILLMICH, W. y ZANKER, P. (eds.), Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit (Madrid 1988), München, 327-340 y láms. 30-32. KOPPEL, E. M. y RODÀ, I. (1996), “Escultura decorativa de la zona nororiental del conventus Tarraconensis”, en: Actas de la II Reunión sobre escultura romana en Hispania, Tarragona, 135-181. KRENCKER, D. M. y SCHEDE, M. (1936), Der Tempel in Ankara, Berlin. KUBITSCHEK, J. W. (1889), Imperium Romanum tributim discriptum, Praha (ed. Anastática, Roma 1972). LADJIMI, L. (2005), La colline de Byrsa à l’époque romaine. Etude épigraphique et état de la question, Paris. LAFON, X. y SAURON, G. (eds.) (2005), Théorie et Pratique de l´architecture romaine (Études offertes à Pierre Gros), Aix-en-Provence. LA ROCCA, E. (1995), “Il programma figurativo del Foro di Augusto”, en: LA ROCCA, E., UNGARO, L. y MENEGHINI, R. (eds.), I luoghi di consenso imperiale. Il Foro di Augusto. Il Foro di Traiano. Introduzione storico-topografica, Roma, 74-87.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 845
Anejos de AEspA LIII
LA ROCCA, E. (2001), “La nuova immagine dei fori imperiali. Appunti in margine agli scavi”, RM 108, 171-213. LASFARGUES, J. y LE GLAY, M. (1980), “Découverte d’un santuaire municipal du culte impérial à Lyon”, CRAI 124, 2, 394-414. LAZZARINI, L. (2002), “La determinazione della provenienza delle pietre decorative usate dai romani”, en: DE NUCCIO, M. y UNGARO, L. (eds.), I marmi colorati della Roma imperiale, Venecia, 223-265. LE GALL, J. (1978), “Que faisait-on sur un Forum?”, en: Forum et Plaza Mayor dans le Monde hispanique, Madrid, 23-26. LENOIR, M., AKERRAZ, A. y LENOIR, E. (1987), “Le Forum de Volúbilis. Elements du dossier archeologique”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 203219. LEON, C. (1971), Die Bauornamentik des Trajansforums, Wien. LEÓN, P. (1970), “Los relieves del templo de Marte en Mérida”, Habis 1, 181-197. LEÓN, P. (1995), Esculturas de Italica, Sevilla. LE ROUX, P. (1982), L’armée romaine et l’organisation des provinces ibériques d’Auguste à l’invasion de 409, Paris. LE ROUX, P. (1994), “L´evolution du culte impérial dans les provinces occidentales d´Auguste à Domitien”, Les Années Domitien, Pallas, 397-411. LE ROUX, P. (2004), “Mérida capitale de la province romaine de Lusitanie”, en: GORGES, J.-G., CERRILLO, E. y NOGALES, T. (eds.), V Mesa redonda internacional sobre Lusitania romana, Madrid, 17-31. LETZNER, W. (1990), Römische Brunnen und Nymphäen in der westlichen Reichshälfte, Münster. LEWIS, R. G. (1988), “Inscriptions of Amiternum and Catilina’s Last stand”, ZPE 74, 3142. LIVADIOTTI, M. y ROCCO, G. (2005), “Il tempio di Roma e Augusto”, en: DI VITA, A. y LIVADIOTTI, M. (eds.), I tre templi del lato nord-ovest del foro vecchio a Leptis Magna, Roma, 165-308. LOISY, R. (1999), Les oscilla en Gaule romaine, Banon. LÓPEZ, I. M. (1998), Estatuas masculinas togadas y estatuas femeninas vestidas de colecciones cordobesas, Córdoba. LÓPEZ MULLOR, A. (1989), Las cerámicas romanas de paredes finas en Cataluña (2 vols.), Barcelona.
BIBLIOGRAFÍA
845
LÓPEZ RODRÍGUEZ, J. R. (1985), Terra Sigillata Hispánica tardía decorada a molde de la Península Ibérica, Valladolid. LORIDANT, F. y MACINTYRE, P. (1989), “Les criptoportiques du forum de Bavay”. Archeologia Paris 252, 38-45 LOZANO, F. (2002), La religión del poder. El culto imperial en Atenas en época de Augusto y los emperadores Julio-Claudios, BAR Internacional Series 1087, Oxford. MACCABRUNI, C. (1995), “Il foro di Ticinum (Pavia) e il foro di Laumallum (Lomillo)”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 365-393. MACIAS, J. M. (1999), La ceràmica comuna tardoantiga a Tàrraco. Anàlisi tipològica i històrica (segles V-VII), Tulcis. Monografies Tarraconenses 1, Tarragona. MACIAS, J. M. (2000), “L´urbanisme de Tarraco a partir de les excavacions de l´entorn del fòrum de la ciutat”, en: RUIZ DE ARBULO, J. (ed.), Tarraco 99: Arqueologia d´una capital provincial romana. Jornades d’arqueologia sobre intervencions a la ciutat antica i al seu territori (Tarragona 1999), DAC 3, 83106. MACIAS, J. M., MENCHÓN, J. J., MUÑOZ, A., TEIXELL, I. (2007), “Excavaciones en la Catedral de Tarragona y su entorno: avances y retrocesos en la investigación sobre el culto imperial”, en: NOGALES, T. y GONZÁLEZ, J. (eds.), Culto imperial: política y poder, Roma, 765-787. MACÍAS, M. (1913), Mérida monumental y artística, Barcelona. MACÍAS, M. (1929), Mérida Monumental y Artística, Barcelona. MACKENSEN, M. (1993), Die Spätantiken Sigillata und Lampentöpfereien von El Mahrine (Nordtunesien). Studien zur Nordafrikanischen Feinkeramik des 4. bis 7. Jahrhunderts, Münchner Beiträge zur Vor und Frühgeschichte 50, München. MADERNA, C. (1988), Iuppiter, Diomedes und Merkur als Vorbild für römische Bildnisstatuen, Heidelberg. MAGALLÓN, M. A. y SILLIÈRES, P. (1995), “Labitolosa. Un municipio romano en La Puebla de Castro. Huesca”, en: Homenaje a Antonio Durán Gudiol, Huesca, 553-566. MAGALLÓN, M. A., SILLIÈRES, P., NAVARRO, M. y SÁENZ, C. (1999), “El Municipium Labitulosanum (La Puebla de Castro.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
846
23/12/09
11:25
Página 846
BIBLIOGRAFÍA
Huesca)”, en: II Congreso de Arqueología de la Península Ibérica (Zamora 1996), Alcalá de Henares, 153-158. MAGI, F. (1945), I relievi flavi del Palazzo della Cancelleria, Roma. MAGGI, S. (1995), “Il foro di Novaria (Novara)”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 395-409. MAHJOUBI, A. (2000): Villes et structures urbaines de la provincia romaine d’Afrique, Tunis. MANDY, B. (1987), “El Forum de Lyon: état de la question”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 179-183. MAR, R. (1993), “El recinto de culto imperial de Tarraco y la arquitectura flavia”, en: MAR, R. (ed.), Els monuments provincials de Tàrraco, Tarragona, 107-156. MAR, R. (2000), “Las termas imperiales”, en: FERNÁNDEZ OCHOA, C. y GARCÍA ENTERO, V. (eds.), Termas romanas en el Occidente del Imperio, Coloquio Internacional, Gijón, 15-21. MAR, R. y ROCA, M. (1998), “Dos etapas en la formación de los foros de la Hispania romana”, Empúries 51, 105-124. MAR, R. y RUIZ DE ARBULO, J. (1987), “La basílica de la Colonia Tarraco. Una nueva interpretación del llamado Foro Provincial de Tarragona”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 31-44. MAR, R. y RUIZ DE ARBULO, J. (1988), “Tribunal / Aedes Augusti. Algunos ejemplos hispanos de la introducción del culto imperial en las Basílicas forenses”, en: Estudios sobre la Tabula Siarensis, Anejos de AEspA IX, Madrid, 277-304. MAR, R. y RUIZ DE ARBULO, J. (1990), “El foro de Ampurias y las transformaciones augusteas de los foros de la Tarraconense”, en: TRILLMICH, W. y ZANKER, P. (eds.), Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit (Madrid 1988), München, 149-164. MAR, R. y RUIZ DE ARBULO, J. (1993), Ampurias Romana. Historia, Arquitectura y Arqueología, Sabadell. MARCO, F. (1990), “Iconografía y propaganda ideológica. Júpiter Amón y Medusa en los foros imperiales”, en: Neronia 4. Alejandro Magno, modelo de los emperadores romanos, Bruxelles, 143-162.
Anejos de AEspA LIII
MARCOS POUS, A. (1976), “La estela de M. Perpennas Tuscinus. Sus antropónimos y relaciones con la colonización itálica de la Ulterior”, Corduba 3, 176, 121-141. MARIN, E. (ed.) (2004), The rise and fall of an imperial shrine. Roman sculpture from the Augusteum at Narona, Split. MARÍN, C., PIÁ, J. y ROSELLÓ, M. (1999), El foro romano de Valentia, Quaderns de difusió Arqueològica 4, Valencia. MÁRQUEZ, C. (1990), “Talleres locales de capiteles corintizantes en Colonia Patricia Corduba durante el periodo adrianeo”, AEspA 63, 161-182. MÁRQUEZ, C. (1993), Capiteles romanos de Corduba Colonia Patricia, Córdoba. MÁRQUEZ, C. (1998a), La decoración arquitectónica de Colonia Patricia. Una aproximación a la arquitectura y urbanismo de la Córdoba romana, Córdoba. MÁRQUEZ, C. (1998b), “Acerca de la función e inserción urbanística de las plazas en Colonia Patricia”, Empúries 51, 63-76. MÁRQUEZ, C. (1998c), “Modelos romanos en la Arquitectura monumental de Colonia Patricia Corduba”, AEspA 71, 113-137. MÁRQUEZ, C. (2003), “La decoración arquitectónica de época julio-claudia en Colonia Patricia”, en: RAMALLO, S. F. (ed.), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia, 47-48. MÁRQUEZ C. (2004a), “Baetica Templa”, en: RUIZ DE ARBULO, J. (ed.), Simulacra Romae, Tarragona, 109-127. MÁRQUEZ, C. (2004b), “La decoración arquitectónica en Colonia Patricia en el periodo julio-claudio”, en: RAMALLO, S. F. (ed.), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia, 337-353. MÁRQUEZ, C. (2004c): “Arquitectura oficial”, en: DUPRÉ, X. (ed.), Córdoba. Colonia Patricia Corduba. Las capitales provinciales de Hispania 1, Roma, 55-62. MÁRQUEZ, C., GARCÍA, R., GARCÍA J. y VARGAS, S. (2004), “Estudio de materiales de la excavación arqueológica en C/ Morería”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2001 II, Sevilla, 123-134. MÁRQUEZ, C. y GUTIÉRREZ, M. I. (2006), “El templo de Via delle Boteghe Oscure en Roma”, en: VAQUERIZO, D. y MURILLO, J. F. (eds.), El concepto de lo provincial en el mundo antiguo. Homenaje a la Profesora Pilar León Alonso, vol. I, Córdoba, 301-326.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 847
Anejos de AEspA LIII
MARTIN, J. P. (1981), Providentia deorum, Roma. MARTÍN, R. (1972), “Agora et forum”, MEFRA 84, Roma, 903-933. MARTÍN, R. (1978), “Agora et Forum: ancestros de la Plaza Mayor?”, en: Forum et Plaza Mayor dans le Monde hispanique, Madrid, 721. MARTÍN-BUENO, M. (1987), “El foro de Bilbilis (Calatayud, Zaragoza)”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 99-111. MARTÍN-BUENO, M. y SÁENZ, J. C. (2004), “Los programas arquitectónicos de época julio-claudia de Bilbilis”, en: RAMALLO, S. F. (ed.), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia, 257273. MATEOS, P. (1994-5), “Reflexiones sobre la trama urbana de Augusta Emerita”, Anas 7-8, Mérida, 233-247. MATEOS, P. (1995), “Proyecto de Arqueología urbana en Mérida: desarrollo y primeros resultados”, Extremadura Arqueológica IV, 191215. MATEOS, P. (2001), “Augusta Emerita. La investigación arqueológica en una ciudad de época romana”, AEspA 74, Madrid, 183-208. MATEOS, P. (2004a), “El templo de culto imperial de Augusta Emerita”, en: RUIZ DE ARBULO, J. (ed.), Simulacra Romae, Tarragona, 129-147. MATEOS, P. (2004b), “Topografía y evolución urbana”, en: DUPRÉ, X. (ed.), Mérida. Colonia Augusta Emerita. Las capitales provinciales de Hispania 2, Roma, 27-39. MATEOS, P. (2005), “Los orígenes de la cristianización urbana en Hispania”, VI Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispánica. Les Ciutats tardoantigues d’Hispania: Cristianització i Topografia, Barcelona, 49-62. MATEOS, P. (ed.) (2006), El “Foro Provincial” de Augusta Emerita: un conjunto monumental de culto imperial, Anejos AEspA XLII, Madrid. MATEOS, P. (2006), “El templo: la traslación de los modelos metropolitanos a la capital de la provincia Lusitania”, en: MATEOS, P. (ed.), El “Foro Provincial” de Augusta Emerita: un conjunto monumental de culto imperial, Madrid, 251-276. MATEOS, P., AYERBE, R., BARRIENTOS, T. y FEIJOO, S., (2002), “La gestión del agua en Augusta Emerita”, Empúries 53, 67-88.
BIBLIOGRAFÍA
847
MATEOS, P., CELESTINO, S., PIZZO, A. y TORTOSA, T. (2009) (eds.), Santuarios, oppida, y ciudades: arquitectura sacra en el origen y desarrollo urbano del Mediterráneo occidental, Anejos de AEspA, XLV. MATEOS, P. y PALMA, F. (2004), “La arquitectura oficial”, en: DUPRÉ, X. (ed.), Mérida. Colonia Augusta Emerita. Las capitales provinciales de Hispania 2, Roma, 41-53. MATEOS, P. y PIZZO, A. (2008), “La construcción de un complejo monumental: el caso del ‘foro provincial’ de Augusta Emerita”, en: IV Congreso de las Obras Públicas en la Ciudad Romana (Lugo-Guitiriz 2008), Madrid, 125140. MATEOS, P. y SASTRE, I. (2004), “Mobiliario arquitectónico de época tardoantigua en el entorno del templo de Diana. Una propuesta sobre su ocupación entre los siglos VI y IX”, Mérida excav. arqueol. 2001 7, Mérida, 397415. MATIJASIC, R. (1995), “Foro e Campidoglio di Nesactium (Nesazio)”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 121140. MATTERN, T. (1997), “Die Bauphasen der frühkaiserzeitlichen Basilika Aemilia”, Boreas 20, 33-41 y láms. 2, 2-5. MATTERN, T. (2001), Gesims und Ornament. Zur stadtrömischen Architektur von der Republik bis Septimius Severus, Münster. MAYER, M. (1998), “¿Qué es un Augusteum?”, Historia Antiqua 4, 63-70. MAYET, F. (1975), Les ceramiques a Parois Fines dans la Peninsule Iberique, París. MAYET, F. (1978), “Les importations de sigillées a Mérida au 1er siècle de notre ere”, Conimbriga XVII, Coimbra, 79-100. MÉLIDA, J. R. (1925), Catálogo monumental de España. Provincia de Badajoz, 3 vols., Madrid. MENELLA, G. (1988), “Sui prefetti degli Imperatori e dei Cesari nelle città dell’Italia e delle province”, Epigraphica L, Faenza, 65-85. MENELLA, G. (1989), “I prefetti municipali degli Imperatori e dei Cesari nella Spagna romana”, en: CASTILLO, C. (ed.), Novedades de Epigrafía Jurídica Romana. Actas del coloquio de la A.I.E.G.L., Pamplona, 377-389. MENÉNDEZ-PIDAL, J. (1976), “Algunas notas sobre la restauración y atención prestadas a los monumentos emeritenses”, en: Augusta Emerita. Actas del Simposio Internacional
Foro Augusta Emerita 451-868:M
848
23/12/09
11:25
Página 848
BIBLIOGRAFÍA
Conmemorativo del Bimilenario de Mérida (1975), Madrid, 199-216. MERCKLIN, E. von (1953-1954): “Antike Stierkapitelle”, RM 60-61, 186-199. MERCKLIN, E. von (1962), Antike Figuralkapitelle, Berlin. MEYER, H. (2000), Prunkkameen und Staatsdenkmäler römischer Kaiser. Neue Perspektiven zur Kunst der frühen Prinzipatszeit, München. MEZZENA, R. M. (1995), “Il foro di Augusta Praetoria (Aosta) e di Augusta Bagiennorum”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 411-439. MILELLA, M. (2004), “La decorazione architettonica del Foro di Traiano a Roma”, en: RAMALLO, S. F. (ed.), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia, 55-71. MILELLA, M. (2007), “Il Foro di Cesare”, en: UNGARO, L. (ed.), Il Museo dei Fori Imperiali nei Mercati di Traiano, Milano, 94-117. MIRABELLA ROBERTI, M. (ed.) (1995), “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine. MIRABELLA ROBERTI, M. (1995), “Il foro di Pola e il foro di Trieste”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 113120. MITCHELL, S. (2001), Anatolia. Land, Men and Gods in Asia Minor, Vol. I: The Celts in Anatolia and the Impact of Roman Rule, Oxford. MOATTI, C. (1993), Archives et partage de la terre dans le monde romain (IIe siècle avant – Ier siècle après J.-C.), Roma. MOLANO, J., GIJÓN, E., MONTALVO, A. y ALVARADO, M. de (1991), “Arqueología urbana en Mérida: 1987-1990”, en: Actas das IV Jornadas Arqueológicas, Lisboa, 45-55. MOMIGLIANO, A. (1935), “Sodales flaviales titiales e culto di Giove”, BullCom 63, 165171. MONTAGNA PASQUINUCCI, M. (1973), “La decorazione architettonica del tempio del Divo Giulio al Foro Romano”, MonAnt 48, Miscellanea I, 4, Roma, 255-283. MORENO DE VARGAS, B. (1633) (ed. 1984), Historia de la ciudad de Mérida, Mérida. MORI, A. C. (1995), “Il foro di Mediolanum (Milano)”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 347-363.
Anejos de AEspA LIII
MOSTALAC, A. (1993), “Los edificios romanos de carácter público de la plaza de la Seo, Zaragoza”, en: Huellas del pasado, Zaragoza, 1421. MOSS, C. F. (1989), Roman marble tables, Ann Arbor. MURILLO, J., MORENO, M., JIMÉNEZ, J. L. y RUIZ, D. (2003), “El templo de la C/ Claudio Marcelo (Córdoba). Aproximación al foro provincial de la Bética”, Romula 2, 53-88. NELIS-CLÉMENT, J. (2006), “Le governeur et la circulation de l’information dans les provinces romaines sous le haut-empire”, en: CAPDETREY, L. y NELIS-CLÉMENT, J., La circulation de l’information dans les états antiques, Études 14, Bordeaux, 141-159. NEUDECKER, R. (1994), Die Pracht der Latrine. Zum Wandel öffentlicher Bedürfnisanstalten in der kaiserzeitlichen Stadt, München. NEUERBURG, N. (1965), L’ architettura delle fontane e dei ninfei nell’Italia antica, Mém. Accad. Arch. Lettere e Belli Arti di Napoli, Napoli. NICOLS, J. (1979) “Zur Verleihung öffentlicher Ehrungen in der römischen Welt”, Chiron 9, 242-260. NIELSEN, I. (1990), Thermae et Balnea. The Architecture and Cultural History of Roman Public Baths, Aarhus. NIEMEYER, H. G. (1968), Studien zur statuarischen Darstellung der römischen Kaiser, Berlin. NIEMEYER, H. G. (1972-1974), “Zwei Panzerstatuen in Tarragona”, AEspA 45-47, 157-170. NOELKE, P. (1976), “Aeneasdarstellungen in der römischen Plastik der Rheinzone”, Germania 54, 409-439. NOGALES, T. (1989-1990), “Dos retratos femeninos del “Templo de Diana” en Mérida”, Anas 2/3, 183-194. NOGALES, T. (1993), “Relieve de Agrippa sacrificador, de Mérida”, en: La Ciudad Hispanorromana, Madrid, 290. NOGALES, T. (1995), “Relieve de una escena de sacrificio con la representación de M. Agrippa”, en: La Mirada de Roma, Barcelona, 206. NOGALES, T. (1997), El retrato privado en Augusta Emerita, Badajoz. NOGALES, T. (1998 y 1999), “Relieves del Ara Providentiae”, en: ALMAGRO, M. y ÁLVAREZ, J. M. (eds.), En el año de Trajano. Hispania el legado de Roma, Madrid, 584.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 849
Anejos de AEspA LIII
NOGALES, T. (2000a), “Un altar en el foro de Augusta Emerita”, en: LEÓN, P. y NOGALES, T. (eds.), Actas de la III Reunión sobre escultura romana en Hispania, Madrid, 25-46. NOGALES, T. (2000b), “El relieve histórico de M. Agrippa, los relieves de Pan caliente y el Altar del Foro emeritense”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua 13, 391423. NOGALES, T. (2004), “La escultura”, en: DUPRÉ, X. (ed.), Mérida. Colonia Augusta Emerita. Las capitales provinciales de Hispania 2, Roma, 113-129. NOGALES, T. (2005), “Aprovisionamiento hidráulico de Augusta Emerita: embalses y cisternas”, en: Catálogo de la exposición “AQUAROMANA. Técnica humana y fuerza divina” (Cornellà de Llobregat-LisboaMérida-Madrid 2005), Barcelona, 96-104. NOGALES, T. (2007), “Culto imperial en Augusta Emerita: imágenes y programas urbanos”, en: NOGALES, T. y GONZÁLEZ, J. (eds.), Culto imperial: política y poder, Roma, 449539. NOGALES, T. (2008): “Rómulo en el Augusteum del foro colonial emeritense”, en: LA ROCCA, E., LEÓN, P. y PARISI PRESICCE, C. (eds.), Le due patrie acquisite. Studi di archeologia dedicati a Walter Trillmich, Roma, 301-312. NOGALES, T. y ÁLVAREZ, J. M. (2005), “Foros de Augusta Emerita. Espacios simbólicos en el urbanismo emeritense”, en: LAFFON, X. y SAURON, G. (eds.), Théorie et pratique de l’architecture romaine. Études offertes à Pierre Gros, Aix-en-Provence, 213-232. NOGALES, T. y ÁLVAREZ, J. M. (2006a), “Foros de Augusta Emerita. Espacios y símbolos de poder en Hispania”, en: NAVARRO, M. y RODDAZ, J. M. (eds.), La transmission de l’ideologie impériale dans l’Occident romain, (Colloque CTHS, Bastia 2003), Bordeaux-Paris, 129-177. NOGALES, T. y ÁLVAREZ, J. M. (2006b), “Fora Augustae Emeritae. La interpretatio provincial de los patrones metropolitanos”, en: VAQUERIZO, D. y MURILLO, J. F. (eds.), El concepto de lo provincial en el mundo antiguo. Homenaje a la Profesora Pilar León Alonso, vol. I, Córdoba, 419-449. NOGALES, T. y GONÇALVES, L. J. (2004), “Imagines Lusitaniae: la plástica oficial de Augusta Emerita y su reflejo en algunas ciudades lusitanas”, en: NOGALES, T. (ed.), Augusta Emerita: territorios, espacios, imáge-
BIBLIOGRAFÍA
849
nes y gentes en Lusitania romana, Mérida, 285-338. NOGALES, T. y GONZÁLEZ, J. (ed.) (2007), Culto Imperial: política y poder, Actas del Congreso Internacional Culto Imperial: política y poder (Mérida 2006), Roma. NOGALES, T., BARRERA, J. L. de la y LAPUENTE, P. (1997), “Marbles and other stones used in Augusta Emerita”, Asmosia IV, Bordeaux, 339-345. NOGUERA, J. M. (2001), “Bacchus, Ariadna, musae, nymphae, satyroi, peplophoroi ... in urbe. Una aproximación arqueológica a la escultura de casa y jardín en la Carthago Nova altoimperial”, en: La casa romana en Carthago Nova. Arquitectura privada y programas decorativos, Murcia, 141-166. NÜNNERICH-ASMUS, A. (1994), Basilika und portikus, Wien. OLIVER, J. H. (1947), “The descendants of Asinius Pollio”, AJPh. 68, 147-160. ORFILA, M. (1993), “Terra Sigillata Hispánica Tardía Meridional”, AEspA 66, Madrid, 125147. ORFILA, M. (2000), El forum de Pollentia. Memoria de les campanyes d´excavacions realitzades entre els anys 1996 i 1999, Alcudia. ORFILA, M. y MORANTA, L. (2001), “Estudio del trazado regulador del foro de Pollentia (Alcudia, Mallorca)”, AEspA 74, 209-232. ORTALLI, J. (1995), “Complessi forensi e architetture civiche nelle città romane dell´Emilia Romagna: Ariminum, Sassina, Mevaniola, Veleia, Bolonia”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 273-327. OSWALD, F. (1931), Index of Potter’s Stamp on Terra Sigillata “Samian Ware”, Margidunum. OXÉ, A., COMFORT, H. y KENRICK, P. (2000), Corpus Vasorum Arretinorum. A Catalogue of the Signatures, Shapes and Chronology of Italian Sigillata (2ª ed.), Bonn. PAGANO, M. (1997), Ercolano, Napoli. PALMA, F. (2003), “Resultados de las intervenciones arqueológicas realizadas durante el 2001 en el Foro Municipal de la Colonia Augusta Emerita”, en: ÁLVAREZ, J. M. y NOGALES, T., Forum Coloniae Augustae Emeritae. Templo de Diana, Mérida, 429-439. PALMA, F. (2006), “Estructuras arqueológicas junto al Foro de la Colonia emeritense. Intervención arqueológica realizada en el solar sito en la C/ Romero Leal, 11”, Mérida excav. arqueol. 2003 9, Mérida, 169-191.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
850
23/12/09
11:25
Página 850
BIBLIOGRAFÍA
PALOL, P. de (1987), “El Foro romano de Clunia”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 153-163. PALOL, P. de y GUITART, J. (2000), Los grandes conjuntos públicos. El foro colonial de Clunia, Clunia VIII.1, Salamanca. PANZRAM, S. (2002), Stadtbild und Eliten: Tarraco, Corduba und Augusta Emerita zwischen Republik und Spätantike, Stuttgart. PANZRAM, S. (2003), “Los flamines provinciae de la Baetica: autorrepresentación y culto imperial”, AEspA 76, 121-130. PAPPALARDO, U. (2002-3), “La influencia de la ideología augustea en las decoraciones de Pompeya y Herculano”, Lucentum XXI-XXII, 171-178. PASCHOUD F. (1971), “Zosime 2, 29 et la versión païenne de la conversion de Constantin”, Historia 20, 334-353. PEACOCK, D. P. S. y WILLIANS, D. F. (1986), Amphorae and the Roman economy, a introductory guide, Londres/Nueva York. PELLETIER, A. (1966), “Les fouilles du “Temple de Cybéle” á Vienne (Isére). Rapport provisoire”, R.A. 1, 113-150. PELLETIER, A. (1982), Vienne antique, Rouanne. PELLETIER, A., DARDAINE, S. y SILLIÈRES, P. (1987), “Le Forum de Belo: Découvertes récentes”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 165-172. PENSABENE, P. (1973), Scavi di Ostia. I capitelli, Roma. PENSABENE, P. (1982a), Les chapiteaux de Cherchel, El-Jazair. PENSABENE, P. (1982b), “La decorazione architettonica di Cherchel: cornici, architravi, soffitti, basi e pilastri”, en: 150-Jahr-Feier Deutsches Archäologisches Institut Rom, Mainz, 116-169 y láms. 31-71. PENSABENE, P. (1984), Tempio di Saturno. Architettura e decorazione, Roma. PENSABENE, P. (1993), “La decorazione architettonica dei monumenti provinciali di Tarraco”, en: MAR, R. (ed.), Els monuments provincials de Tàrraco, Tarragona, 33-105. PENSABENE, P. (2004), “Roma e le capitali provinciali. Contributi per lo studio dell’architettura e della decorazione architettonica in marmo nella Hispania romana”, en: RUIZ DE ARBULO, J. (ed.), Simulacra Romae, Tarragona, 175-199. PENSABENE, P. (2007), Ostiensium marmorum decus et decor. Studi architettonici, decorativi e archeometrici, Roma.
Anejos de AEspA LIII
PENSABENE, P. y MAR, R. (2004), “Dos frisos marmóreos en la acrópolis de Tarraco, el templo de Augusto y el complejo provincial de culto imperial”, en: RUIZ DE ARBULO, J. (ed.), Simulacra Romae, Tarragona, 73-87. PEÑA, A. (2002), Hermas de pequeño formato del Museo Arqueológico de Córdoba, Córdoba. PEÑA, A. (2005), “Imitaciones del Forum Augustum en Hispania: el ejemplo de Italica”, Romula 4, 137-162. PEÑA, A. (2007), “Reflejos del Forum Augustum en Italica”, en NOGALES, T. y GONZÁLEZ, J. (eds.), Culto imperial: política y poder, Roma, 323-345. PÉREZ OUTERIÑO, B. (1990), Sellos de alfarero en Terra Sigillata Itálica encontrados en Mérida, Cuadernos emeritenses 3, Mérida. PFANNER, M. (1983), Der Titusbogen, Mainz. PIRES, S. (2000): “Water luxury in Roman times. Simply a matter of excellent planning and engineering or of politics and philanthropy?”, en: JANSEN, C. M. (ed.), Cura Aquarum in Sicilia, Leiden, 247-253. PIZZO, A. (2006), “Las técnicas constructivas del llamado “Foro Provincial” de Augusta Emerita”, en: MATEOS, P. (ed.), El “Foro Provincial” de Augusta Emerita: un conjunto monumental de culto imperial, Madrid, 277-296. PIZZO, A. (2008), El Arco de Trajano de Augusta Emerita, Ataecina 4, Badajoz. PIZZO, A. (e.p.), Las técnicas constructivas de la arquitectura pública de Augusta Emerita, Anejos de AEspA, Madrid. PLANO Y GARCÍA, P. M. (1894) (ed. 1985), Ampliaciones a la Historia de Mérida, Mérida. PLINIO, Historia Natural, Libros VII-XI, (Biblioteca Clásica de Gredos (2003) 308, Madrid). PONTE, S. da (1995), “Achegas sobre a estructura urbana de Sellium (Tomar)”, en: Actas del XXII Congreso Nacional de Arqueología (Vigo 1993), Vigo, 447-459. PONZ, A. (1784) (ed. 1983), Viage de España, Madrid. POTTIER, E. (1887), “Consecratio”, DS I/2, 1448-1451. POVEDA, A. (1999), “Reinterpretación del relieve histórico emeritense de M. Agrippa a partir de un nuevo fragmento”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua 12, 389405. QUILLERI, C. (1979a), “Capitello corinzio di colonna”, en: Brescia romana, vol. I, Brescia, 60, III.20.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 851
Anejos de AEspA LIII
QUILLERI, C. (1979b), “Cella sinistra: fregio della porta”, en: Brescia romana, vol. I, Brescia, 65-67, III.26. RAEPSAET-CHARLIER, M. T. (1975), “La datation des inscriptions latines dans les provinces occidentales de l’Empire Romain d’après les formules‚ IN H(ONOREM) D(OMVS) D(IVINAE)’ et‚ DEO, DEAE’“, en: ANRW II 3, Berlin – New York, 232-282. RAMALLO, S. F. (1991) (ed.), Templos romanos de Hispania, Cuadernos de Arquitectura Romana 1, Murcia. RAMALLO, S. F. (ed.) (2004), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia. RAMALLO, S. F. (2007), “Culto Imperial y arquitectura en la Tarraconense meridional: Carthago Nova y sus alrededores” en: NOGALES, T. y GONZÁLEZ, J. (eds.), Culto Imperial: política y poder, Roma, 641-684. RAMÍREZ SÁDABA, J. L. (2001), “El nacimiento de las élites de Augusta Emerita”, en: NAVARRO, M. CABALLERO y DEMOUGÍN, S. (eds.), Elites hispaniques, Bordeaux, 13-22. RAMÍREZ SÁDABA, J. L. (2003a), “C. Epigrafía“, en: ÁLVAREZ, J. M. y NOGALES, T., Forum Coloniae Augustae Emeritae. Templo de Diana, Badajoz, 351-395. RAMÍREZ SÁDABA, J. L. (2003b), Catálogo de las inscripciones imperiales de Augusta Emerita, Cuadernos Emeritenses 21, Mérida. RAMÍREZ SÁDABA, J. L. y MATEOS, P. (2000), Catálogo de inscripciones cristianas de Mérida, Cuadernos Emeritenses 16, Mérida. RAMÍREZ, J. L., VELÁZQUEZ, A. y GIJÓN, E. (1995), “Un nuevo pedestal de Galieno encontrado en Mérida”, Anas 6, 75-84. REIS, M. P. (e.p.), “Tanques, fontes e espelhos de água nos fora lusitanos”, Actas del Coloquio Internacional Ciudad y foro en la Lusitania romana (MNAR, 13-15 de diciembre de 2007), Mérida, 59-87. REIS, M. P. y OLIVEIRA, C. (e.p.), “A água como elemento decorativo e a simbologia dos edificios hidráulicos na Lusitana romana. Alguns exemplos”, en: Congresso Internacional Portugal e o Mediterráneo (Napoli, 5-6 de Outubro de 2007). REMOLÀ, J. A. (2000), Las ánforas tardo-antiguas en Tarraco (Hispania Tarraconensis). Siglos IV-VII d. C., Instrumenta 7, Barcelona. Res Gestae Divi Augusti (Cortés, J. M. (ed. 1994), Madrid).
BIBLIOGRAFÍA
851
RIBERA, A. (1987), “Avance al estudio del Foro de Valentia”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 113-120. RIBERA, A. (2000), “Valentia, siglo IV y V: el final de una ciudad romana”, en: RIBERA, A. (coord.), Los orígenes del cristianismo en Valencia y su entorno, Grandes Temas Arqueológicos 2, Valencia, 19-32. RIBERA, A. (2002), “El urbanismo de la primera Valencia”, en: JIMÉNEZ, J. L. y RIBERA, A. (coords.), Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania, Grandes Temas Arqueológicos 3, Valencia, 299-313. RIBERA, A. (2008), “Valentia (Hispania Citerior), una fundación itálica de mediados del siglo II a. C. Novedades y complementos”, en: UROZ, J., NOGUERA, J. M. y COARELLI, F. (eds.), Iberia e Italia: modelos romanos de integración territorial, Murcia, 169-198. RIBERA, A. y JIMÉNEZ, J. L. (2004), “La arquitectura y las transformaciones urbanas del centro de Valencia durante los primeros mil años de la ciudad”, en: ALONSO, M., MURAD, M. y TABERNER, F. (eds.), Historia de la ciudad, III. Arquitectura y transformación urbana de la ciudad de Valencia, Valencia, 17-30. RICCI, C. (1924), La redenzione degli avanzi del foro di Augusto, Roma. RICHARSON, L. (1988), Pompeii. An architectural history, Baltimore-London. RICHMOND, I. A. (1930), “The first years of Emerita Augusta”, The Archaeological Journal LXXXVII, London, 98-116. RINALDI, S. (1981), “Frammenti delle statue dei summi viri nel Foro di Augusto”, DialA 3, 1, 69-84. RINALDI, S. (2002), “Foro di Augusto in Roma. Qualche riflessione”, Ostraka 11, 177-193. RIVET, L. (1987), “Le forum d´Aquae Sextiae (Aix-en-Provence)”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 185-190. RIVIÉRE, Y. (2002), Les délateurs sous l’Empire romain, Bibliothèque des Écoles françaises d’Athènes et de Rome 311, Roma. ROCA, M. y FERNÁNDEZ GARCÍA, M. I. (coords.) (2005), Introducción al estudio de la cerámica romana. Una breve guía de referencia, Andújar. RODA, S. (1995), “Forum et Basilica”. Gli spazi della vita collettiva e l´identità cittadina”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 15-46.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
852
23/12/09
11:25
Página 852
BIBLIOGRAFÍA
RODRÍGUEZ ALMEIDA, E. (1994), “Marziale in marmo”, MEFRA 106, 1, 197-217. RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, O. (2004), El teatro romano de Italica. Estudio arqueoarquitectónico, Madrid. RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (1996), Materiales de un alfar emeritense: paredes finas, lucernas, sigillatas y terracotas, Cuadernos Emeritenses 11, Mérida. RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2002), Las lucernas del Museo Nacional de Arte Romano (Mérida), Monografías Emeritenses 7, Mérida. RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1986), “Candidaturas in absentia y magistraturas municipales romanas”, Lucentum V, Alicante, 95-117. RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1991), “Elecciones municipales en las comunidades romanas”, en: GONZÁLEZ ROMÁN, C. (ed.), La Bética en su problemática histórica, Granada, 237-275. RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1994), “Algunas consideraciones sobre los Fasti municipales romanos”, en: SÁEZ, P. y ORDÓÑEZ, S. (eds.), Homenaje al Profesor Presedo, Sevilla, 673-686. RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1998), “Sobre la fase constituyente de las entidades municipales romanas (con particular referencia a la Bética)”, en: MANGAS, J. y ALVAR, J. (eds.), Homenaje a José María Blázquez, vol V, Hispania Romana II, Madrid, 309-329. RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (2004), “La propaganda electoral en la ciudad romana”, en: BARTOLOMÉ, J., GONZÁLEZ, Mª C. y QUIJADA, M. (eds.), La escritura y el libro en la Antigüedad, Madrid, 115-130. ROLDÁN, L. (1993), Técnicas constructivas romanas en Itálica (Santiponce, Sevilla). Monografías de arquitectura romana 2, Madrid. ROLDÁN, L., BENDALA, M. y BLÁNQUEZ, J. (2003), Carteia II, Madrid. ROMO, A. (2002), “Las termas del foro de la Colonia Firma Astigi, Écija (Sevilla)”, Romula 1, 151-174. ROSADA, G. (1995), “Fori e basiliche nell´Italia settentrionale. Note di topografia urbana”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 47-96 ROSSI, F. (1995a), L’area sacra du forum de Nyon et ses abords, Lausanne. ROSSI, F. (1995b), “Il foro di Brixia (Brescia)”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella
Anejos de AEspA LIII
Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 329-345. ROSSIGNANI, M. P. (1975), La decorazione architettonica romana in Parma, Roma. ROSSIGNANI, M. P. (1985-1987), “Gli edifici pubblici nell´area del Foro di Luni”, Convegno di Studi Lunensi e prospettive sull´Occidente romano. Centro Studi lunensi. Quaderni 10-11-12, Luni, 123-148. ROSSIGNANI, M. P. (1995), “Il foro di Luni”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 443-466. ROSSINI, O. (2006), Ara Pacis, Milano. ROSSO, E. (2006), “La diffusion de l’idéologie flavienne dans les provinces occidentales de l’Empire: le décor sculpté des monuments publics”, en: NAVARRO, M. y RODDAZ, J. M. (eds.), La transmission de l’idéologie impériale dans l’Occident romain, BordeauxParis, 247-271. ROTH CONGÈS, A. (1987), “Fouilles et Recherches récents sur le forum de Glanum”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 191-201. R.P.C., véase BURNETT et alii. RUCK, B. (1996), “Die Fasten von Taormina”, Z.P.E. 111, 271-280. RÜCKERT, C. (1998), “Miniaturhermen aus Stein. Eine vernachlässigte Gattung kleinformatiger Skulptur der römischen Villeggiatur”, MM 39, 176-237 y láms. 21-31. RUIZ DE ARBULO, J. (1992), “El templo del foro de Ampurias y la evolución de los foros republicanos”, en: RAMALLO, S. (ed.), Templos Romanos de Hispania, Cuadernos de Arquitectura Romana, Murcia, 11-37. RUIZ DE ARBULO, J. (1998), “Tarraco. Escenografía del poder, administración y justicia en una capital provincial romana (s. II a.C.-II d.C.) ”, Empúries 51, 31-61. RUIZ DE ARBULO, J., MAR, R., DOMINGO, J. y FIZ, I. (2004), “Etapas y elementos de la decoración arquitectónica en el desarrollo monumental de la ciudad de Tarraco (s. II a. C.-I d. C.)”, en: RAMALLO, S. F. (ed.), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia, 115-151. RUIZ DE ARBULO, J., VIVO, D. y MAR, R. (2006), “El capitolio de Tarraco. Identificación y primeras observaciones”, en: VAQUERIZO, D. y MURILLO, J. F. (eds.), El concepto de lo provincial en el mundo antiguo. Homenaje a la Prof. Pilar León, Vol. I, Córdoba, 391-418.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 853
Anejos de AEspA LIII
SADDINGTON, D. B (1985), “Praefectus fabrum in the Julio-Claudian period“, en: WEBER, E. y DOBESCH, G. (eds.), Römische Geschichte, Altertumskunde und Epigraphik. Festschrift Artur Betz zur Vollendung seines 80. Lebensjahres, Wien, 529-546. SAGLIO, E. (1904), “Labrum”, DS III, 881-882. SALETE da PONTE, M. de la (2002), “Amuletos na provincia da Lusitania”, en: RIBEIRO CARDIM, J. (ed.), Religiões da Lusitana. Loquuntur saxa, Lisboa, 269-270. SALETTI, C. (1976), “Le basiliche romane dell´Italia settentrionale”, Athaeneum fasc. spec., Pavia, 122-144. SAMUEL, A. E. (1972), Greek and Roman Chronology. Calendars and years in classical antiquity, München. SÁNCHEZ, M. (1999), Arquitectura pública sobre terrazas en Hispania durante el Alto Imperio, Tesis doctoral, Universidad de Valladolid. SÁNCHEZ, M. (2000), “Das Säulenmonument der Heiligen Eulalia in Mérida”, MM 41, 322354 y láms. 47-62. SÁNCHEZ BARRERO, P. D. (1999), “Trabajo desarrollado por el Equipo de Seguimiento de Obras durante el año 1997”, Mérida excav. arqueol. 1997 3, Mérida, 229-262. SÁNCHEZ BARRERO, P. D. (2001), “Trabajo desarrollado por el Equipo de Seguimiento de Obras durante el año 1999”, Mérida excav. arqueol. 1999 5, Mérida, 307-325. SÁNCHEZ BARRERO, P. D. (2004), “Trabajo desarrollado por el Equipo de Seguimiento de Obras en el año 2001”, Mérida excav. arqueol. 2001 7, Mérida, 279-294. SÁNCHEZ BARRERO, P. D. (2005), “Trabajo desarrollado por el Equipo de Seguimiento de Obras durante el año 2002”, Mérida excav. arqueol. 2002 8, Mérida, 431-454. SÁNCHEZ BARRERO, P. D. (2006), “Trabajo desarrollado por el Equipo de Seguimiento de Obras durante el año 2003”, Mérida excav. arqueol. 2003 9, Mérida, 409-425. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, M. A. (1993), Cerámica común romana de Mérida (Estudio Preliminar), Serie de Arqueología Extremeña 3 (1992), Cáceres. SANMARTÍ, E. (1987), “El Foro romano de Ampurias”, en: Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid, 55-60. SAQUETE, J. C. (1997), Las élites sociales de Augusta Emerita, Cuadernos Emeritenses 13, Mérida.
BIBLIOGRAFÍA
853
SAQUETE, J. C. (2004), “Territorios y gentes en el contexto histórico de la fundación de la colonia Augusta Emerita”, en: NOGALES, T. (ed.), Augusta Emerita. Territorios, espacios y gentes en Lusitania romana, Monografías emeritenses 8, Mérida, 373-397. SAQUETE, J. C. (2005a), “L. Fulcinius Trio, Tiberio y el gran templo de culto imperial de Augusta Emerita”, Epigraphica 67, 279-308. SAQUETE, J. C. (2005b), “Materiales epigráficos procedentes del área del gran templo de culto imperial de Augusta Emerita: una revisión necesaria”, Habis 36, 277-297. SAQUETE, J. C. y ÁLVAREZ, J. M. (2007), “Culto imperial en Augusta Emerita: complejos monumentales y documentos epigráficos”, en: NOGALES, T. y GONZÁLEZ, J. (eds.), Culto imperial: política y poder, Roma, 397-414. SAQUETE, J. C. y MÁRQUEZ, J. (1997), “Un fragmento de pedestal descubierto en Mérida: a propósito del foro de la Colonia Augusta Emerita en los siglos III-IV”, Mérida, Ciudad y Patrimonio 1, Mérida, 45-53. SAQUETE, J. C., MOSQUERA, J. L. y MÁRQUEZ, J. (1993), “Aemilius Aemilianus, un nuevo gobernador de la Lusitania”, Anas 45/1991-2, Mérida, 31-43. SAURON, G. (2006), “Juppiter Ammon dans le décor officiel des provinces occidentales”, en: NAVARRO, M. y RODDAZ, J. M. (eds.), La transmission de l’idéologie impériale dans l’Occident romain, Bordeaux-Paris, 205-220. SCHALLES, H. J. (1992), “Forum und zentraler Tempel im 2. Jahrhundert n. Chr.”, en: Die Römische Stadt im 2. Jahrhundert n. Chr. (Kolloquium Xanten 1990), Köln, 183-211. SCHATTNER, T. G., GUERRA, A. y FABIÃO, C. (2008), “La cariátide de Sâo Miguel da Mota y su relación con las cariátides de Mérida”, en: NOGUERA, J. M. y CONDE, E. (eds.), Escultura romana en Hispania V, Murcia, 697-729. SCHMIDT, E. (1973), Die Kopien der Erechtheionkoren, Berlin. SCHMIDT, E. (1982), Geschichte der Karyatide. Funktion und Bedeutung der menschlichen Träger-und Stützfigur in der Baukunst, Würzburg. SCHMIDT-COLINET, A. (1977), Antike Stützfiguren, Frankfurt. SCHÖRNER, G. (1995), Römische Rankenfriese, Mainz. SCHREITER, C. (1995), “Römische Schmuckbasen”, KölnJb 28, 161-347.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
854
23/12/09
11:25
Página 854
BIBLIOGRAFÍA
SCHULTEN, A. (1922), “Mérida”, Das spanisches Rom, Deutsche Zeitung für Spanien, Barcelona. SCHULZE, W. (1904), Zur Geschichte Lateinischer Eigennamen (AGWG Phil.–Hist. Kl., N. F. 5, Nr. 5), Göttingen (= Berlin – Zürich – Dublin 1966; corrigendis ab O. Salomies additis Zürich – Hildesheim 1991). SCOTT-RYBERG, I. (1955), Rites of the State Religion in Roman Art, Roma. SCOTTI, F. M. (1995), “Nuove scoperte nella zona a nord ovest del foro di Aquileia”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 157-1170. SECCHI, S. (1991), “Razionalizzazione degli spazi commerciali: fora e macella nell’Africa Proconsularis”, en: MASTINO, A. (ed.), L’Africa romana 8, 1 (Cagliari 1990), Sassari, 345-363. SERRANO, E. (2000), Cerámica común romana: siglos II a.C. al VII d.C.: materiales importados y de producción local en el territorio malacitano, Universidad de Málaga. SEVILLANO, M. A. (2005), El Forum de Asturica, Cuadernos Municipales 7, Astorga. SHOE, L. T. (1965), Etruscan and Republican Roman Mouldings, Roma. SILLIÈRES, P. (1995), Baelo Claudia. Une cité romaine de Bétique, Paris. SILLIÈRES, P. (2004), “Mouvements sismiques et transformations urbaines: l’exemple de la ville hispano-romaine de Baelo”, en: AULIARD, C. y BODIOU, L. (dirs.), Au jardin des Hesperides. Histoire, société et épigraphie des mondes ancients. Mélanges offerts à Alain Tranoy, Rennes, 487-504 y figs. 1-11. SILLIÈRES, P., MAGALLÓN, M. A. y NAVARRO, M. (1995), “El municipium Labitulosanum y sus notables: novedades arqueológicas y epigráficas”, AEspA 68, 107-130. SINTÈS, C. y YMOUNA, R. (ed.) (2003), Algérie antique, , Arlés. SOLIN, H. (2003), Die griechischen Personennamen in Rom. Ein Namenbuch, Berlin – New York. SOLIN, H. y SALOMIES, O. (1994), Repertorium nominum gentilium et cognominum Latinorum (1988), Nova editio addendis corrigendisque augmentata, Hildesheim – Zürich – New York. SOUZA, V. de (1990), Corpus Signorum Imperii Romani. Portugal, Coimbra.
Anejos de AEspA LIII
SPANNAGEL, M. (1999), Exemplaria principis, Heidelberg. STACCIOLI, R. A. (1973), “Sulla destinazione e l´uso dei criptoportici”, en: Les cryptoportiques dans l´architecture romaine, Coll. EFR 14, Roma, 57-66. STAMPER, J. W. (2005), The Architecture of Roman Temples. The Republic to the Middle Empire, Cambridge. STELLA, C. (1976), I grandi bronzi del Museo Romano di Brescia, Bergamo. STEMMER, K. (1978), Untersuchungen zur Typologie, Chronologie und Ikonographie der Panzerstatuen, Berlin. STRONG, D. E. y WARD PERKINS, J. B. (1962), “The temple of Castor in the Forum Romanum”, PBSR 30, 1-30. STYLOW, A. U. (1990), “Apuntes sobre el urbanismo de la Corduba romana”, en: TRILLMICH, W. y ZANKER, P. (eds.), Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit (Madrid 1988), München, 259-282. STYLOW, A. U. (2006), “La epigrafía y el culto imperial en Augusta Emerita: nuevos epígrafes del conjunto provincial del culto imperial”, en: MATEOS, P. (ed.), El “Foro Provincial” de Augusta Emerita: un conjunto monumental de culto imperial. Anejos de AEspA 42, Madrid, 297-314. STYLOW, A. U. y VENTURA, A. (2005), “Doppelstatuenpostamente und virtuelle Statuen. Neues zu Lukans Vorfahren mütterlicherseits und zu CIL II 195 aus Olisipo”, Chiron 35, 23-48. SUETONIO, C., Vida de los Doce Césares, vol. I. Libros I-II (Colección ALMA MATER de Autores Griegos y Latinos (ed. 1990), Madrid). TACITO, Anales, libros I-VI (Biblioteca Clásica Gredos (ed. 2002) 19, Madrid). TAMM, B. (1970), Nero´s Gymnasium in Rome (Acta Universitatis Stockholmiensis), Stockholm. TAVARES, L. (1997), Tongobriga, Lisboa. TAYLOR, L. R. y HOLLAND, L. A. (1952), “Janus and the Fasti”, Classical Philology 47, 137-142. TED’A (1989), “El foro provincial de Tarraco. Un complejo arquitectónico de época flavia”, AEspA 62, 141-191. TERRER, D. et alii (2003), Vienne (Isère), Paris. TORELLI, M. (1992), “Topografia e iconologia. Arco di Portogallo, Ara Pacis, Ara Providentiae, Templum Solis”, Ostraka 1, 105-131.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 855
Anejos de AEspA LIII
TORELLI, M. (1995), “Il foro di Opitergium (Oderzo)”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 217-239. TORELLI, M. (1999a), Paestum romana, Roma. TORELLI, M. (1999b), “Pax Augusta, ara”, LTUR IV, 70-74. TORRECILLA, A. (1999), “El templo del foro de Termes (Montejo de Tiermes, Soria). Su cronología en función de los datos arquitectónicos”, en: Actas del XXV Congreso Nacional de Arqueología, Valencia, 456-461. TRILLMICH, W. (1982), “Ein Kopffragment in Mérida und die Bildnisse der Agrippina Minor aus den hispanischen Provinzen”, en: Homenaje a Sáenz de Buruaga, Madrid, 109-126. TRILLMICH, W. (1986), “Ein historisches Relief in Mérida mit Darstellung des M. Agrippa beim Opfer”, MM 27, 279-304 y láms. 39-49. TRILLMICH, W. (1989-1990), “Un sacrarium del culto imperial en el teatro de Mérida”, Anas 2/3, 87-102 y láms. 8-13. TRILLMICH, W. (1990), “Colonia Augusta Emerita. Die Haupstadt von Lusitanien”, en: TRILLMICH, W. y ZANKER, P. (eds.), Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit (Madrid 1988), München, 299-318. TRILLMICH, W. (1992), “El niño Ascanio (“Diana cazadora”) de Mérida en el Museo Arqueológico Nacional”, BolMusArqNac 10, 25-38. TRILLMICH, W. (1993), “Novedades en torno al programa iconográfico del teatro romano de Mérida”, en: Actas de la I Reunión sobre escultura romana en Hispania, Mérida, 113124. TRILLMICH, W. (1994), “Aspekte der ‘Augustus-Nachfolge’ des Kaisers Claudius”, en: STROCKA, V. M. (ed.), Die Regierungszeit des Kaisers Claudius (41-54 n. Chr.). Umbruch oder Episode?, Mainz, 69-89. TRILLMICH, W. (1995), “Gestalt und Ausstattung des Marmorforums in Mérida. Kenntnisstand und Perspektiven”, MM 36, 269-291 y láms. 28-30. TRILLMICH, W. (1996a), “Reflejos del programa estatuario del Forum Augustum en Mérida”, en: Actas de la II Reunión sobre Escultura Romana en Hispania, Tarragona, 95-108. TRILLMICH, W. (1996b), “Los tres foros de Augusta Emerita y el caso de Corduba”, en: LEÓN, P. (ed.), Colonia Patricia Corduba. Una reflexión arqueológica, Sevilla, 175-195.
BIBLIOGRAFÍA
855
TRILLMICH, W. (1997), “El modelo de la metrópoli”, en: Hispania romana. De tierra de conquista a provincia del Imperio, Madrid, 131141. TRILLMICH, W. (2004), “Los programas arquitectónicos de época julio-claudia en la colonia Augusta Emerita”, en: RAMALLO, S. F. (ed.), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia, 321-335. TRILLMICH, W. (2007), “Espacios públicos de culto imperial en Augusta Emerita: entre hipótesis y dudas”, en: NOGALES, T. y GONZÁLEZ, J. (eds.), Culto imperial: política y poder, Roma, 417-445. TRILLMICH, W. y ZANKER, P. (eds.) (1990), Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit (Madrid 1988), München. TROCCOLI, M.G. (1983), “Fora e città romane regolari: una nota”, Arch. Cl. XXXV, 299-301. TRUNK, M. (1991), Römische Tempel in den Rhein- und westlichen Donauprovinzen, Augst. ULRICH, R. B., (1986), “The Appiades Fountain of the Forum Iulium”, Römische Mitteilungen 93, 405-423. ULRICH, R. B. (1994), The Roman Orator and the Sacred Stage: The Roman “Templum Rostratum”, Bruxelles. UNGARO, L. (2004), “La decorazione architettonica del Foro di Augusto a Roma”, en: RAMALLO, S. F. (ed.), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia, 17-35. UNGARO, L. (2007), “Il Foro di Augusto”, en: UNGARO, L. (ed.), Il Museo dei Fori Imperiali nei Mercati di Traiano, Milano, 117-169. UNGARO, L. y MILELLA, M. (eds.) (1995), I luoghi del consenso imperiale. Il Foro di Augusto. Il Foro di Traiano. Catalogo, Roma. UNGARO, L., MILELLA, M. y VITTI, M. (2004): “Il sistema museale dei Fori Imperiali e i Mercati di Traiano”, en: RUIZ DE ARBULO, J. (ed.), Simulacra Romae, Tarragona, 1147. UROZ, J., MOLINA, J. y POVEDA, A. (2002), “El foro de Libisosa. Datos preliminares de una investigación en curso”, II Congreso de Historia, vol. I, Arqueología y Prehistoria, Albacete, 245-251. VAQUERIZO, D. y NOGUERA, J. M. (1997), La villa romana de El Ruedo (Almedinilla, Córdoba). Decoración escultórica e interpretación, Murcia.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
856
23/12/09
11:25
Página 856
BIBLIOGRAFÍA
VARONE, A. (1994), Erotica Pompeiana. Iscrizioni d’amore sui muri di Pompei, Roma. VÁZQUEZ DE LA CUEVA, A. (1985), Sigillata Africana en Augusta Emerita, Monografías Emeritenses 3, Mérida. VEDDER, U. (2001), Grabsteine mit Porträt in Augusta Emerita (Lusitania), Rahden. VEGAS, M. (1973), Cerámica común romana del Mediterráneo occidental, Publicaciones Eventuales 22, Barcelona. VELÁZQUEZ, A. (1999), “Colonia Augusta Emerita”, en: ÁLVAREZ, J. M. y ALMAGRO, M. (eds.), En el año de Trajano. Hispania. El legado de Roma, Madrid, 440-447. VELÁZQUEZ, I. (1997), “Mérida. Transformación de una ciudad hispanorromana“, en: CRISTÓBAL, V. y VILLA, J. de la (eds.), Ciudades del Mundo Antiguo, Madrid, 159186. VENTURA, A. (1996), El abastecimiento de agua a la Cordoba romana II. Acueductos, ciclo de distribución y urbanismo, Córdoba. VENTURA, A. (2003), “Los edificios administrativos de la Córdoba romana: Problemas de localización e identificación”, Romula 2, 183195. VENTURA, A. (2006a), “El Forum Augustum: reflexiones sobre su configuración arquitectónica y funcionalidad judicial (a propósito de la ‘Basilica duarum Antoniarum’)”, Romula 5, 59-84. VENTURA, A. (2006b), “La cavea del teatro romano de Córdoba: Diseño, modulación y arquitectura”, en: MÁRQUEZ, C. y VENTURA, A. (eds.), Jornadas sobre teatros romanos en Hispania (Córdoba 2002), Córdoba, 99148. VENTURA, A. (2007), “Reflexiones sobre la arquitectura y advocación del templo de la calle Morería en el forum adiectum de Colonia Patricia Corduba”, en: NOGALES, T. y GONZÁLEZ, J. (eds.), Culto imperial: política y poder, Roma, 215-238. VENTURA, A., BERMÚDEZ, J. M., LEÓN, P., LÓPEZ, I. M., MÁRQUEZ, C. y VENTURA, J. J. (1996), “Análisis arqueológico de la Córdoba romana: resultados e hipótesis de investigación” en: LEÓN, P. (ed.), Colonia Patricia Corduba. Una reflexión arqueológica (Coloquio internacional Córdoba 1993), Sevilla, 87118. VERNHET, A. (1991), Les ateliers de céramiques gallo-romaines de la Graufesenque (MillauAveyron), Millau.
Anejos de AEspA LIII
VERZAR, M. (1977), Aventicum II. Un temple de culte imperial, Avenches. VERZAR, M. (1995a), “Lo scavo del dipartimento di Scienze dell´Antichità a est del foro di Aquileia”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 171-191. VERZAR, M. (1995b), “Bemerkungen zum Problem der Kaiserkultstätte in Aventicum”, en: Arculiana. Ioanni Boegli 65º feliciter peracto, Avenches, 15-31. VIDMAN, L. (1982), Fasti Ostienses, Praha. VILLEFOSSE, H. de (1907), “Norma”, DS IV/1, 103-104. VISCOGLIOSI, A. (1996), Il tempio di Apollo in Circo e la formazione del linguaggio architettonico augusteo, Roma. VITRUVIO, Los diez libros de Arquitectura (Alianza editorial (1995), traducc. OLIVER DOMINGO, J. L.). VITTINGHOFF, F. (1952), Römische Kolonisation und Bürgerrechtspolitik unter Caesar und Augustus, Wiesbaden. VV.AA. (1978), Forum et Plaza Mayor dans le Monde hispanique, (Colloque interdisciplinaire-Casa de Velázquez-Madrid 1976), Série “Recherches en sciences sociales” fasc. IV, Madrid. VV.AA. (1987), Los foros romanos de las provincias occidentales, Madrid. VV.AA. (1993), Dicocer. Dictionaire des Céramiques Antiques (VII ème s.av.n.è. – VII èmede n. è), en Méditerranée nord-occidentale (Provence, Languedoc, Ampurdan), Lattara 6, Lattes. VV.AA. (1998), Fora i Places públiques a l´urbanisme romá d´Hispania, Empúries 51, Barcelona. WARD PERKINS, J. B. (1952), “Excavations in the Severan Basilica at Lepcis Magna. 1951”, Papers of the British School at Rome 20 (New Series, Vol. VII), London, 111-121 y pl. XXVIII. WARD PERKINS, J. B. (1970), “From Republic to Empire: Reflections on the Early Provincial Architecture of the Roman West”, J.R.S. LX, 1-19. WARD PERKINS, J. B. (1973), “The cryptoportico: a practical solution to certain problems of Roman urban design”, en: Les cryptoportiques dans l´architecture romaine, Coll. EFR 14, Roma, 51-56. WEGNER, M. (1957), Ornamente kaiserzeitlicher Bauten Roms. Soffiten, Köln-Graz.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 857
Anejos de AEspA LIII
WELCH, K. E. (1995), “The office of Praefectus Fabrum in the Late Republic”, Chiron 25, 131-145. WIEGELS, R. (1985), Die Tribusinschriften des römischen Hispanien. Ein Katalog (Madrider Forschungen 13), Berlin. WILL, E. (1973), “Les cryptoportiques du forum de la Gaule”, en: Les cryptoportiques dans l´architecture romaine, Coll. EFR 14, Roma, 325-342. WILSON JONES, M. (1989), “Designing the roman corinthian order”, JRA 2, 35-69. WILSON JONES, M. (1991), “Designing the roman corinthian capital”, PBSR 59, 89-150. WILSON JONES, M. (2000), Principles of Roman Architecture, New Haven-London. WOHLMAYR, W. (1991), Studien zur Idealplastik der Vesuvstädte, Buchloe. YEGÜL, F. (1992), Baths and Bathing in Classical Antiquity, New York. ZACCARIA, C. (1995), “Foro pubblico e foro privato. L´autorappresentazione dei ceti municipali emergenti nelle iscrizioni della Regio X”, en: “Forum et Basilica” in Aquileia e nella Cisalpina romana, Antichità Altoadriatiche XLII, Udine, 97-112.
BIBLIOGRAFÍA
857
ZANKER, P. (1968), Forum Augustum. Das Bildprogramm, Tübingen. ZANKER, P. (1984), Il foro di Augusto, Roma. ZANKER, P. (1992), Augusto y el poder de las imágenes, Madrid. ZANKER, P. (1993), Pompei. Società, immagini urbane e forme dell’abitare, Torino. ZEVI, F. y CAVALIERI MANASSE, G. (2005), “Il tempio cosiddetto di Augusto a Pozzuoli”, en: LAFFON, X. y SAURON, G. (eds.), Théorie et pratique de l’architecture romaine. Études offertes à Pierre Gros, Aix-enProvence, 269-294. ZEVI, F. y VALERI, C. (2008): “Cariatidi e clipei: il foro di Pozzuoli”, en: LA ROCCA, E., LEÓN, P. y PARISI-PRESICCE, C. (eds.), Le due patrie acquisite. Studi di archeologia dedicati a Walter Trillmich, Roma, 443-464. ZIMMER, G. (1989), Locus datus decreto decurionum. Zur Statuenaufstellung zweier Forumsanlagen im römischen Afrika, München. ZIMMER, G. (1992), “Statuenaufstellung auf Forumsanlagen des 2. Jahrhunderts n.Chr.”, en: Die Römische Stadt im 2. Jahrhundert n. Chr. (Kolloquium Xanten 1990), Köln, 301313.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 858
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 859
ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGÍA (AEspA) NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE MANUSCRITOS
Normas de redacción Dirección.— Redacción de la revista: calle Albasanz 26-28 E-28037 Madrid. Teléfono +34 91 602 23 00; Fax +34 91 304 57 10. E-mails: [email protected] Contenido.— AEspA es una revista científica destinada a un público especializado en Arqueología, Epigrafía, Numismática e Historia Antigua y de la Alta Edad Media. Los artículos aportarán novedades de carácter documental, fomentarán el debate entre nuevas y viejas teorías y aportarán revisiones generales. Su ámbito cultural abarca el Mediterráneo y Europa. Se divide en tres secciones: Artículos, Noticiario y Recensiones. Además edita la serie “Anejos de AEspA” que publica de forma monográfica libros concernientes a las materias mencionadas. Los trabajos serán originales e inéditos y no estarán aprobados para su edición en otra publicación o revista. Aceptación.— Todos los textos son seleccionados por el Consejo de Redacción y posteriormente informados, según las normas de publicaciones del CSIC, por dos evaluadores externos al CSIC y a la institución o entidad a la que pertenezca el autor y, tras ello, aceptados definitivamente por el CR. De todos estos trámites se informará a los autores. En el caso de ser aceptado, el tiempo máximo transcurrido entre la llegada del artículo y su publicación será de un año, aunque este periodo puede dilatarse en función de la programación de la revista. Texto previo 1.
2.
3.
4.
Se presentará en papel, precedido de una hoja con el nombre del trabajo y los datos del autor o autores (nombre, institución, dirección postal, teléfonos, e-mail, situación académica) y fecha de entrega. No deberá exceder las 11.000 palabras. Sólo en casos excepcionales se admitirán textos más extensos El texto previo se entregará en soporte informático, preferentemente en MS Word para Windows o Mac y en PDF paraenviarlo por e.mail a los informantes; acompañado de dos copias impresas en papel, completas, incluyendo toda la parte gráfica. Las figuras deben de venir numeradas correlativamente. No se utilizarán negritas y para el formato de edición del manuscrito se tomará como modelo AEspA nº 82, 2009. Al inicio del texto se incluirá la traducción del Título al inglés, un Resumen y una lista de Palabras Clave, ambos en español y traducidos al inglés como Summary y Key words. De no estar escrito el texto en español, los resúmenes y palabras clave vendrán en el idioma original y traducidos al inglés. Las palabras clave no deben de contener los términos incluidos en el título, pues ambos se publican siempre conjuntamente. Las listas bibliográficas por orden alfabético de autores y los pies de figuras se incluirán al final del mismo texto, no en archivos separados.
Correcciones y texto definitivo 1.
2.
3.
El Consejo de Redacción podrá sugerir correcciones del original previo (incluso su reducción significativa) y de la parte gráfica, de acuerdo con estas normas y las correspondientes evaluaciones. Por ello, el compromiso de comunicar la aceptación o no del original se efectuará en un plazo máximo de seis meses. El texto definitivo se deberá entregar cuidadosamente corregido y homologado con AEspA para evitar cambios en las primeras pruebas. El texto, incluyendo resúmenes, palabras clave, bibliografía y pies de figuras, en CD regrabable; y la parte gráfica digitalizada en el mismo CD, acompañado de una copia impresa que incluya las figuras sugiriendo el tamaño al que deben reproducirse las mismas. Los autores podrán corregir primeras pruebas, aunque no se admitirá ningún cambio en el texto.
Citas bibliográficas 1.
2. 3.
Podrán presentarse de acuerdo al sistema tradicional de notas a pie de página, numeradas correlativamente, o por el sistema «americano» de citas incluidas en el texto, indistinta o simultáneamente. Los nombres de los autores constarán siempre en minúsculas, tanto en texto como en nota y no se pondrá coma entre autor y año ni entre nombre de la revista y el vol (AEspA 75). Siempre habrá una Bibliografía al final de cada artículo. Los detalles de las citas y referencias bibliográficas pueden variar siempre que su contenido sea completo y uniforme en todo el texto. En las citas bibliográficas, los lugares de edición deben recogerse tal como aparecen citados en la edición original.
Documentación gráfica 1. 2. 3.
Toda la documentación gráfica se considera FIGURA (ya sea a línea, fotografía, mapa, plano, tabla o cuadro), llevando una numeración correlativa simple. Se debe indicar el lugar ideal donde se desea que se incluya, siempre mejor dentro del texto. Debe de ser de calidad, de modo que su reducción no impida identificar correctamente las leyendas o empaste el dibujo. Los dibujos no vendrán enmarcados para poder ganar espacio al ampliarlos. Toda la documentación gráfica se publica en blanco y negro; sin embargo, si se envía en color, puede salir así en la versión digital. En dicha versión, existe además la posibilidad de ampliar el aparato gráfico.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
4. 5.
6.
23/12/09
11:25
Página 860
El formato de caja de la Revista es de 15x21cm; el de columna, de 7,1x21 cm. Los dibujos, planos y cualquier tipo de registro (como las monedas o las cerámicas) irán acompañados de escala gráfica y las fotografías potestativamente; todo ello debe de prepararse para su publicación ajustada a la caja y de modo quese reduzcan a una escala entera (1/2, 1/3, 1/10, ... 1/2.000, 1/20.000, 1/50.000, etc.). En cualquier caso, se debe sugerir el tamaño de publicación de cada figura (a caja, a columna, a 10 centímetros de ancho, etc.). Se debe enviar en soporte digital, preferentemente en fichero de imagen TIFF o JPEG con más de 300 DPI y con resolución para un tamaño de 16x10 cm. No se aceptan dibujos en formato DWG o similar y se debe procurar no enviarlos en CAD a no ser que presenten formatos adecuados para su publicación en imprenta.
Varia 1. 2.
3. 4.
Derechos: la publicación de artículos en las revistas del CSIC no da derecho a remuneración alguna; los derechos de edición son del CSIC. Los originales de la revista Archivo Español de Arqueología, publicados en papel y en versión electrónica, son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total. Es necesario su permiso para efectuar cualquier reproducción. Entrega de volúmenes: los evaluadores recibirán gratuitamente un ejemplar del volumen en el que hayan intervenido; los autores, el volumen correspondiente y el PDF de su artículo. Devolución de originales: los originales no se devolverán salvo expresa petición previa del autor.
DOI El DOI (Digital Object Identifier) es una secuencia alfanumérica estandarizada que se utiliza para identificar un documento de forma unívoca con el objetivo de facilitar su localización en Internet. Desde el presente volumen, la revista Archivo Español de Arqueología, asignará a todos sus artículos un DOI que posibilitará la correcta localización del mismo así como la indización en las bases de datos de CrossRef. de todas las referencias bibliográficas comprendidas en el volumen de AEspA.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 861
ANEJOS DE «ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQVEOLOGÍA» ISSN 09561-3663 I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI XXII XXIII
XXIV XXV XXVI
XXVII XXVIII XXIX XXX XXXI XXXII XXXIII XXXIV
F. LÓPEZ CUEVILLAS: Las joyas castreñas. Madrid, 1951, 124 págs., 66 figs.—ISBN 84-00-01391-3 (agotado). A. BALIL: Las murallas romanas de Barcelona. Madrid, 1961, 140 págs., 75 figs.—ISBN 84-00-01489-8 (agotado). A. GARCÍA Y BELLIDO y J. MENÉNDEZ PIDAL: El distylo sepulcral romano de Iulipa (Zalamea). Madrid, 1963, 88 págs., 42 figs.—ISBN 84-00-01392-1. A. GARCÍA Y BELLIDO: Excavaciones y exploraciones arqueológicas en Cantabria. Madrid, 1970, 72 págs., 88 figs.— ISBN 84-00-01950-4. A. GARCÍA Y BELLIDO: Los hallazgos cerámicos del área del templo romano de Córdoba. Madrid, 1970, 84 págs., 92 figs. —ISBN 84-00-01947-4. G. ALFÖLDY: Flamines Provinciae Hispaniae Citerioris. Madrid, 1973, 114 págs., más 2 encartes.—ISBN 84-00-03876-2. Homenaje a D. Pío Beltrán Villagrasa. Madrid, 1974, 160 págs., 32 figs.—ISBN 84-7078-377-7 (agotado). J. ARCE: Estudios sobre el Emperador FL. CL. Juliano (Fuentes Literarias. Epigrafía. Numismática). Madrid, 1984, 258 págs.—ISBN 84-00-05667-1. Estudios sobre la Tabula Siarensis (eds. J. GONZÁLEZ y J. ARCE). Madrid, 1988, 332 págs.—ISBN 84-00-06876-9. G. LÓPEZ MONTEAGUDO: Esculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica. Madrid, 1989, 203 págs., 6 mapas y 88 láminas.—ISBN 84-00-06994-3. R. JÁRREGA DOMÍNGUEZ: Cerámicas finas tardorromanas africanas y del Mediterráneo oriental en España. Estado de la cuestión. Madrid, 1991.—ISBN 84-00-07152-2. Teseo y la copa de Aison (coord. R. OLMOS ROMERA), Actas del Coloquio celebrado en Madrid en octubre de 1990. Madrid, 1992, 226 págs.—ISBN 84-00-07254-5. A. GARCÍA Y BELLIDO (edit.): Álbum de dibujos de la colección de bronces antiguos de Antonio Vives Escudero (M. P. GARCÍA-BELLIDO, texto). Madrid, 1993, 300 págs., 190 láminas.—ISBN 84-00-07364-9. M. P. G ARCÍA -B ELLIDO y R. M. S OBRAL C ENTENO (eds.): La moneda hispánica. Ciudad y territorio. Actas del I Encuentro Peninsular de Numismática Antigua. Madrid, 1995, XVI + 428 págs., 210 ilustr.—ISBN 84-00-07538-2. A. OREJAS SACO DEL VALLE: Estructura social y territorio. El impacto romano en la cuenca Noroccidental del Duero. Madrid, 1996, 255 págs., 75 figs., 11 láms.—ISBN 84-00-07606-0. A. N ÜNNERICH -A SMUS : El arco cuadrifronte de Cáparra (Cáceres). Madrid, 1997 (en coedición con el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid), 116 págs., 73 figs.—ISBN 84-00-07625-7. A. CEPAS PALANCA: Crisis y continuidad en la Hispania del s. III. Madrid, 1997, 328 págs.—ISBN 84-00-07703-2. G. MORA: Historias de mármol. La arqueología clásica española en el siglo XVIII. Madrid, 1998 (en coedición con Ed. Polifemo), 176 págs., 16 figs.—ISBN 84-00-07762-8. P. MATEOS CRUZ: La basílica de Santa Eulalia de Mérida: Arqueología y Urbanismo. Madrid, 1999 (en coedición con el Consorcio Monumental de la Ciudad de Mérida), 253 págs., 75 figs., 22 láms. y 1 plano.—ISBN 84-00-07807-1. R. M. S. CENTENO, M.a P. GARCÍA-BELLIDO y G. MORA (eds.): Rutas, ciudades y moneda en Hispania. Actas del II EPNA (Oporto, 1998). Madrid, 1999 (en coedición con la Universidade do Porto), 476 págs., figs.—ISBN 84-00-07838-1. J. C. S AQUETE : Las vírgenes vestales. Un sacerdocio femenino en la religión pública romana. Madrid, 2000 (en coedición con la Fundación de Estudios Romanos), 165 págs.—ISBN 84-00-07986-8. M.a P. GARCÍA-BELLIDO y L. CALLEGARIN (coords.): Los cartagineses y la monetización del Mediterráneo occidental. Madrid, 2000 (en coedición con la Casa de Velázquez). 192 pp. y figs.—ISBN: 84-00-07888-8. L. CABALLERO ZOREDA y P. MATEOS CRUZ (coords.): Visigodos y Omeyas. Un debate entre la Antigüedad tardía y la alta Edad Media. Madrid, 2000 (en coedición con el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida). 480 pp. y figs.— ISBN 84-00-07915-9. M.a MARINÉ ISIDRO: Fíbulas romanas en Hispania: la Meseta. Madrid, 2001. 508 págs. + 37 figs. + 187 láms.—ISBN 84-00-07941-8. I. SASTRE PRATS: Onomástica y relaciones políticas en la epigrafía del Conventus Asturum durante el Alto Imperio. Madrid, 2002.—ISBN 84-00-08030-0. C. FERNÁNDEZ, M. ZARZALEJOS, C. BURKHALTER, P. HEVIA y G. ESTEBAN: Arqueominería del sector central de Sierra Morena. Introducción al estudio del Área Sisaponense. Madrid, 2002. 125 págs. + figs. en texto y fuera de texto.—ISBN 84-00-08109-9. P. PAVÓN TORREJÓN: La cárcel y el encarcelamiento en la antigua Roma. Madrid, 2003. 299 págs. + 18 figs. En texto, apéndices e índices.—ISBN: 84-00-08186-2. L. CABALLERO, P. MATEOS y M. RETUERCE (eds.): Cerámicas Tardorromanas y Altomedievales en la Península Ibérica. Instituto de Historia e Instituto de Arqueología de Mérida. Madrid, 2003. 553 págs. + 277 figs.—ISBN 84-00-08202-8. P. MATEOS, L. CABALLERO (eds.): Repertorio de arquitectura cristiana: época tardoantigua y altomedieval. Mérida, 2003. 348 págs. + figs en texto.—ISBN 84-00-08179-X. T. TORTOSA ROCAMORA (coord.): El yacimiento de la Alcudia: pasado y presente de un enclave ibérico. Instituto de Historia. Madrid, 2004., 264 págs. + figs. en texto.—ISBN 84-00-08265-6. V. MAYORAL HERRERA: Paisajes agrarios y cambio social en Andalucía Oriental entre los períodos ibérico y romano. Instituto de Arqueología de Mérida, 2004, 340 págs. + figs. en texto.—ISBN 84-00-08289-3. A. P EREA, I. MONTERO Y O. GARCÍA-VUELTA (eds.): Tecnología del oro antiguo: Europa y América. Ancient Gold Technology: America and Europe. Instituto de Historia. Madrid, 2004. 440 págs. + figs. en texto.—ISBN: 84-00-08293-1. F. CHAVES Y F. J. GARCÍA (eds.): Moneta Qua Scripta. La Moneda como Soporte de Escritura. Instituto de Historia. Sevilla, 2004. 431 págs. + figs., láms. y mapas en texto.—ISBN: 84-00-08296-6. M. BENDALA, C. FERNÁNDEZ OCHOA, R. DURÁN CABELLO Y Á. MORILLO (EDS.): La arqueología clásica peninsular ante el tercer milenio. En el centenario de A. García y Bellido (1903-1972). Instituto de Historia. Madrid, 2005. 217 págs. + figs. En texto.—ISBN 84-00-08386-5.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 862
ANEJOS DE «ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQVEOLOGÍA» ISSN 09561-3663 (Continuación) S. CELESTINO PÉREZ Y J. JIMÉNEZ ÁVILA (eds.): El Periodo Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental. Mérida 2005, dos volúmenes, 1440 págs. + figs., láms., gráficos y mapas en texto.—ISBN 84-00-08345-8. XXXVI M.ª RUIZ DEL ÁRBOL MORO: La Arqueología de los espacios cultivados. Terrazas y explotación agraria romana en un área de montaña: la Sierra de Francia. Instituto de Historia. Madrid, 2005. 123 págs. + 30 figs. en texto.—ISBN 84-0008413-6. XXXVII V. GARCÍA-ENTERO: Los balnea domésticos -ámbito rural y urbano- en la Hispania romana. Instituto de Historia. Madrid, 2005. 931 págs. + 236 figs. en texto.—ISBN 84-00-08431-4. XXXVIII T. TORTOSA ROCAMORA: Los estilos y grupos pictóricos de la cerámica ibérica figurada de la Contestania. Instituto de Arqueología de Mérida. Mérida. 2006. 280 págs.—ISBN 84-00-08435-1. XXXIX A. CHAVARRÍA, J. ARCE Y G. P. BROGIOLO (eds.): Villas Tardoantiguas en el Mediterráneo Occidental. Instituto de Historia. Madrid. 2006. 273 págs. + figs. en texto.—ISBN 84-00-08466-7. XL M.ª ÁNGELES UTRERO AGUDO: Iglesias tardoantiguas y altomedievales en la Península Ibérica. Análisis arqueológico y sistemas de abovedamiento. Instituto de Historia. Madrid. 2006. 646 págs. + figs. en texto + 290 láms.—ISBN 978-8400-8510-0. XLI L. CABALLERO Y P. MATEOS (eds.): Escultura decorativa tardo romana y alto medieval en la Península Ibérica. Actas de la Reunión Científica «Visigodos y Omeyas» III, 2004. Instituto de Arqueología de Mérida. Mérida. 2007. 422 págs. + figs. en texto.—ISBN 978-84-00-08543-8. XLII P. MATEOS CRUZ: El «Foro Provincial» de Augusta Emerita: un conjunto monumental de culto imperial. Instituto de Arqueología de Mérida. Mérida. 2006. 439 págs. + figs. en texto.—ISBN 978-84-00-08525-4. XLIII A. JIMÉNEZ DÍEZ: Imagines Hibridae. Instituto de Historia. Madrid. 2008. 409 págs. + 150 figs. en texto.—ISBN 978-8400-08617-6. XLIV F. PRADOS MARTÍNEZ: Arquitectura púnica, Instituto de Historia. Madrid. 2008. 332 págs. + 328 figs. en texto.—ISBN 978-84-00-08619-0. XLV SEBASTIÁN CELESTINO, PEDRO MATEOS, ANTONIO PIZZO y TRINIDAD TORTOSA (eds.): Santuarios, oppida y ciudades: arquitectura sacra en el origen y desarrollo urbano del Mediterráneo Occidental. En prensa. XLVI J. JIMÉNEZ ÁVILA (ed.): Sidereum Ana I. El río Guadiana en época postorientalizante. Instituto de Arqueología de Mérida. Mérida. 2008, 480 págs. + 230 figs. en texto. ISBN 978-84-00-08646-6. XLVII M. ª PAZ G ARCÍA -B ELLIDO . A. M OSTALAC y A. J IMÉNEZ . Del imperium de Pompeyo a la auctoritas de Augusto. Homenajea Michael Grant. 320 págs. + figs. en texto. ISBN 978-84-00-08740-1. XLVIII Homenaje al doctor Armin U. Stylow. Espacios, usos y formas de la epigrafía hispana en épocas antigua y tardoantigua. Instituto de Arqueología de Mérida. Mérida. 2009, 406 págs. + figs. en texto. ISBN 978-84-00-08798-2. XLIX L. ARIAS PÁRAMO: Geometría y proporción en la Arquitectura Prerrománica Asturiana. Madrid 2008. 382 págs. + 234 figs. + 57 fotos + 24 cuadros. ISBN 978-84-00-08728-9. L STEFANO CAMPOREALE, HÉLÈNE DESSALES, ANTONIO PIZZO (eds.): Arqueología de la Construcción I. Los procesos constructivos en Italia y en las provincias romanas. I. Italia y las provincias occidentales. Instituto de Arqueología de Mérida. Mérida. 2008. 360 págs. + figs. en texto. ISBN 978-84-00-08789-0. LI L. CABALLERO, P. MATEOS y M.ª A. UTRERO: El siglo VII contra el s. VII. Arquitectura (Visigodos y Omeyas IV. Mérida 2006). 348 págs. + figs. en texto. ISBN 978-84-00-08805-7. LII A. GORGUES: Économie et société dans le Nord-Est du domaine ibérique (IIIe-Ier s. av. J.C.), e.p. LIII R. AYERBE , T. B ARRIENTOS y F. PALMA : El Foro de Augusta Emerita. Génesis y Evolución de sus Recintos Monumentales. 868 págs. + figs. en texto + cd. ISBN 978-84-00-08934-4 XXXV
HISPANIA ANTIQVA EPIGRAPHICA (HispAntEpigr.) Fascículos 1-3 (1950-1952), 4-5 (1953-1954), 6-7 (1955-1956), 8-11 (1957-1960) y 12-16 (1961-1965).
ITALICA Cuadernos de Trabajos de la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma (18 vols.). Monografías de la Escuela (22 vols.).
CORPVS VASORVM HISPANORVM J. CABRÉ AGUILÓ: Cerámica de Azaila. Madrid, 1944.—Instituto Español de Arqueología del C.S.I.C. XI + 101 págs. con 83 figs. + 63 láms., 32 × 26 cm. (agotado). I. BALLESTER, D. FLETCHER, E. PLA, F. JORDÁ y J. ALCACER. Prólogo de L. PERICOT: Cerámica del Cerro de San Miguel, Liria. Madrid, 1954.—Instituto Español de Arqueología del C.S.I.C. y Diputación Provincial de Valencia.—XXXV + 148 págs., 704 figs., LXXV láms., 32 × 26 cm. ISBN 84-00-01394-8 (agotado).
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 863
ANEJOS DE GLADIUS CSIC y Ediciones Polifemo M.ª Paz García-Bellido: Las legiones hispánicas en Germania. Moneda y ejército. Instituto de Historia. 2004. 354 págs. + 120 figs. ISBN 84-00-08230-3. M.ª Paz García-Bellido (coord.): Los campamentos romanos en Hispania (27 a.C.-192d.C.). El abastecimiento de moneda. Instituto Histórico Hoffmeyer. Instituto de Historia. Ediciones Polifemo. 2006. 2 vols. + CD Rom. ISBN (10) 84-00-08440-3; (13) 978-8400-08440-0.
TABVLA IMPERII ROMANI (TIR) Unión Académica Internacional Editada por el C.S.I.C., Instituto Geográfico Nacional y Ministerio de Cultura. Hoja K-29: Porto. CONIMBRIGA, BRACCARA, LVCVS, ASTVRICA, edits. A. BALIL ILLANA, G. PEREIRA MENAUT y F. J. SÁNCHEZ-PALENCIA. Madrid, 1991. ISBN 84-7819-034-1. Hoja K-30: Madrid. CAESARAVGVSTA, CLVNIA, edits. G. FATÁS CABEZA, L. CABALLERO ZOREDA, C. GARCÍA MERINO y A. CEPAS. Madrid, 1993. ISBN 84-7819-047-3. Hoja J-29: Lisboa. EMERITA, SCALLABIS, PAX IVLIA, GADES, edits. J. DE ALARCÃO, J. M. ÁLVAREZ, A. CEPAS, R. CORZO. Madrid, 1995. ISBN 84-7819-065-1. Hoja K-J31: Pyrénées Orientales-Baleares. TARRACO, BALEARES, edits. A. CEPAS PALANCA, J. GUITART I DURÁN. G. FATÁS CABEZA. Madrid, 1997. ISBN 84-7819-080-5. Fall K-J31: Pyrénées Orientales-Baleares (edición en catalán). ISBN 89-7819-081-3.
VARIA A. GARCÍA Y BELLIDO: Esculturas romanas de España y Portugal. Madrid, 1949, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2 volúmenes de 28 × 20 cm.: I, Texto, XXVII + 494 págs.—II, Láminas, 352 láms. (agotado). _____________________ C. PEMÁN: El pasaje tartéssico de Avieno. Madrid, 1941, 115 págs., 26 × 18 cm. (agotado). _____________________ A. SCHULTEN: Geografía y Etnografía de la Península Ibérica. Vol. I. Madrid, 1959. Instituto Español de Arqueología (C.S.I.C.), 412 págs., 22 × 16 cm.—Contenido: Las fuentes antiguas. Bibliografía moderna y mapas. Orografía de la meseta y tierras bajas. Las costas (agotado). Vol. II. Madrid, 1963, 546 págs., 22 × 16 cm.—Contenido: Hidrografía. Mares limítrofes. El estrecho de Gibraltar. El clima. Minerología. Metales. Plantas. Animales (agotado). _____________________ M. PONSICH: Implantation rurale antique sur le Bas-Guadalquivir (II) (Publications de la Casa de Velázquez, série «Archéologie»: fasc. III).—Publié avec le concours de l’Instituto Español de Arqueología (C.S.I.C.) et du Conseil Oléicole International.—París, 1979 (27,5 × 21,5 cm.), 247 págs. con 85 figs. + LXXXI láms.—ISBN 84-600-1300-6. _____________________ HOMENAJE A A. GARCÍA Y BELLIDO Vol. I Madrid, 1976. Revista de la Universidad Complutense de Madrid, XXV, 101. Vol. II Madrid, 1976. Revista de la Universidad Complutense de Madrid, XXV, 104. Vol. III Madrid, 1977. Revista de la Universidad Complutense de Madrid, XXVI, 109. Vol. IV Madrid, 1979. Revista de la Universidad Complutense de Madrid, XXVIII, 118. _____________________ VV.AA.: Producción y Comercio del Aceite en la Antigüedad. Primer Congreso Internacional.—Universidad Complutense.— Madrid, 1980 (24 × 17 cm.), 322 págs.—ISBN 84-7491-025-0. VV.AA.: La Religión Romana en Hispania. Simposio organizado por el Instituto de Arqueología «Rodrigo Caro» del C.S.I.C. (1719 diciembre 1979).—Subdirección General de Arqueología del Ministerio de Cultura.—Madrid, 1981 (28,5 × 21 cm.), 446 págs.—ISBN 84-7483-238-1. VV.AA.: Homenaje a Sáenz de Buruaga.—Diputación Provincial de Badajoz: Institución Cultural «Pedro de Valencia».—Madrid, 1982 (28 × 19,5 cm.), 438 págs.—ISBN 84-500-7836-9. VV.AA.: Producción y Comercio del Aceite en la Antigüedad. Segundo Congreso Internacional.—Universidad Complutense.— Madrid, 1983 (24 × 17 cm.), 616 págs.—ISBN 84-7491-107-9. VV.AA.: Actas del Congreso Internacional de Historiografía de la Arqueología y de la Historia Antigua en España (siglos XVIIIXX), 13-16 de diciembre de 1988, C.S.I.C., Ministerio de Cultura, 1991.—ISBN 84-7483-758-8. VV.AA.: Ciudad y comunidad cívica en Hispania (siglos II y III d.C.). Cité et communauté civique en Hispania. Actes du Colloque organisé par la Casa de Velázquez et par le Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 25-27 janvier 1990. Collection de la Casa de Velázquez, 38. Serie Rencontres. Madrid, 1992, 220 pp.—ISBN 84-86839-46-7.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 864
BIBLIOTHECA ARCHAEOLOGICA ISSN 0519-9603 I II III IV V VI VII
A. B LANCO F REIJEIRO : Arte griego. Madrid, 1982, 396 págs., 238 figs., 19 × 13 cm. (8. a edición, corregida y aumentada).—ISBN 84-00-04227-1. Cf. en Textos Universitarios. A. GARCÍA Y BELLIDO: Colonia Aelia Augusta Italica. Madrid, 1960, 168 págs., 64 figuras en el texto y 48 láms., y un plano, 19 × 13 cm.—ISBN 84-00-01393-X (agotado). A. BALIL: Pintura helenística y romana. Madrid, 1962, 334 págs:, 104 figs. y 2 lám. 19 × 13 cm.—ISBN 84-00-00573-2 (agotado). A. BALIL: Colonia Julia Augusta Paterna Faventia Barcino. Madrid, 1964, 180 págs., 69 figs. y un plano, 19 × 13 cm.— ISBN 84-00-01454-5. 2.a ed. 84-00-01431-6 (agotado). A. GARCÍA Y BELLIDO: Urbanística de las grandes ciudades del mundo antiguo. Madrid, 1985, XXVIII + 384 págs., 194 figs. en el texto, XXII láms. y 2 cartas, 19 × 13 cm. (2.a ed. acrecida).—ISBN 84-00-05908-5. A. M. DE GUADÁN: Numismática ibérica e iberorromana. Madrid, 1969, XX + 288 págs., 24 figs. y varios mapas en el texto y 56 láms., 19 × 13 cm.—ISBN 84-00-01981-4 (agotado). M. VIGIL: El vidrio en el mundo antiguo. Madrid, 1969, XII + 182 págs., 160 figs., 19 × 13 cm.—ISBN 84-00-01982-2. 2.a ed. 84-00-01432-4 (agotado).
TEXTOS UNIVERSITARIOS 1. 2. 35. 36.
A. GARCÍA Y BELLIDO: Arte romano.—C.S.I.C. (8.a ed.).—Madrid, 1990 (28 × 20 cm.), XX + 836 págs. con 1.409 figs.— ISBN 84-00-070777-1. A. BLANCO FREIJEIRO: Arte griego.—C.S.I.C. (8.a ed.).—Madrid, 1990 (21 × 15 cm.), IX + 396 págs. con 238 figs.— ISBN 84-00-07055-0. M.P. GARCÍA-BELLIDO y C. BLÁZQUEZ: Diccionario de cecas y pueblos hispánicos. Vol. I: Introducción. Madrid, 2001, 234 pp. y figs. ISBN: 84-00-08016-5. M.P. GARCÍA-BELLIDO y C. BLÁZQUEZ: Diccionario de cecas y pueblos hispánicos. Vol. II: Catálogo de cecas y pueblos. Madrid, 2001, 404 pp. y figs. ISBN: 84-00-08017-3.
CORPVS DE MOSAICOS DE ESPAÑA I II III IV V
VI VII
VIII
IX
X
XI XII
A. BLANCO FREIJEIRO: Mosaicos romanos de Mérida.—Instituto Español de Arqueología del C.S.I.C.—Madrid, 1978 (28 × 21 cm.), 66 págs. con 12 figs. + 108 láms.—ISBN 84-00-04303-0 (agotado). A. BLANCO FREIJEIRO: Mosaicos romanos de Itálica (I).—Instituto Español de Arqueología del C.S.I.C.—Madrid, 1978 (28 × 21 cm.), 66 págs. con 11 figs. + 77 láms.—ISBN 84-00-04361-8. J. M. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ: Mosaicos romanos de Córdoba, Jaén y Málaga.—Instituto Español de Arqueología del C.S.I.C.—Madrid, 1981 (28 × 21 cm.), 236 págs. con 32 figs. + 95 láms.—ISBN 84-00-04937-3. J. M. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ: Mosaicos romanos de Sevilla, Granada, Cádiz y Murcia.—Instituto Español de Arqueología del C.S.I.C.—Madrid, 1982 (28 × 21 cm.), 106 págs. con 25 figs. + 47 láms.—ISBN 84-00-05243-9. J. M. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ: Mosaicos romanos de la Real Academia de la Historia, Ciudad Real, Toledo, Madrid y Cuenca.—Instituto Español de Arqueología del C.S.I.C.—Madrid, 1982 (28 × 21 cm.), 108 págs. con 42 figs. + 50 láms.—ISBN 84-00-05232-40. J. M. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ y T. ORTEGO: Mosaicos romanos de Soria.—Instituto Español de Arqueología del C.S.I.C.— Madrid, 1983 (28 × 21 cm.), 150 págs., con 22 figs. + 38 láms.—ISBN 84-00-05448-2. J. M. BLÁZQUEZ y M. A. MEZQUÍRIZ (con la colaboración de M. L. NEIRA y M. NIETO): Mosaicos romanos de Navarra.— Instituto Español de Arqueología del C.S.I.C. Madrid, 1985 (28 × 21 cm.), 198 págs. con 31 figs. + 62 láms.—ISBN 8400-06114-4. J. M. BLÁZQUEZ, G. LÓPEZ MONTEAGUDO, M. L. NEIRA y M. P. SAN NICOLÁS: Mosaicos romanos de Lérida y Albacete. Madrid, 1989. Departamento de Historia Antigua y Arqueología del C.S.I.C. (28 × 21 cm.), 60 págs., 19 figs. y 44 láms.—ISBN 84-00-06983-8. J. M. B LÁZQUEZ , G. L ÓPEZ M ONTEAGUDO , M. L. N EIRA y M. P. S AN N ICOLÁS : Mosaicos romanos del Museo Arqueológico Nacional. Madrid, 1989. Departamento de Historia Antigua y Arqueología del C.S.I.C. (28 × 21 cm.), 70 págs., 18 figs. y 48 láms.—ISBN 84-00-06991-9. J. M. BLÁZQUEZ, G. LÓPEZ MONTEAGUDO, T. MAÑANES y C. FERNÁNDEZ OCHOA: Mosaicos romanos de León y Asturias. Madrid, 1993. Departamento de Historia Antigua y Arqueología del C.S.I.C. (28 × 21 cm), 116 págs., 19 figs. y 35 láms.—ISBN 84-00-05219-6. M. L. NEIRA y T. MAÑANES: Mosaicos romanos de Valladolid. Madrid, 1998. Departamento de Historia Antigua y Arqueología del C.S.I.C. (28 × 21 cm), 128 págs., 10 figs. y 40 láms.—ISBN 84-00-07716-4. G. LÓPEZ MONTEAGUDO, R. NAVARRO SÁEZ y P. DE PALOL SALELLAS: Mosaicos romanos de Burgos. Madrid, 1998. Departamento de Historia Antigua y Arqueología del C.S.I.C. (28 × 21 cm), 170 págs., 26 figs. y 168 láms.—ISBN 84-00-07721-0.
Foro Augusta Emerita 451-868:M
23/12/09
11:25
Página 865
ISBN 978-84-00-08934-4
JUNTA DE EXTREMADURA Vicepresidencia Segunda de Asuntos Económicos y Consejería de Economía, Comercio e Innovación