233 82 5MB
Spanish Pages [260]
Joaquin Lomba Fuentes
Yensamiento musulman y judio MIRA EDITORES
E n este libro Joaquin Lomba expone, de mod0 ticnico pero de forma muy sinthtica y a1 alcance de cualquier lector interesado en el tema, el panorama intelectual, religioso, literario, cientifico y sobre todo filosi,firo, musulman y jadio, de la regi6n comprendida p o r el actual ilragbn, Cataluiia J hudeste de Francia desde el 714 hasta 1492. Se t r a t a de una de las 6poc.a~mas gloriosas, a la vez q u e desconocidas, de nuestro pasado del valle del E b r o y d e sus alrededores, unidos entonces politica y cwlturalmente. P o r las piginas tie este libro desfilan yersonalidades de primer orden en la historia universal, como son -4~empace,Ibn Gabirol, Ibn Paqiida, al-Mu'tamin, Hasday Crescas y cientos de nombres m i s . Si la obra se titula El Ebro: P u e n t ~de E u r o p a , es porque a todo lo tiieho se aiiade l a l a b o r f u n d a m e n t a l q u e desempeiii, la regi6n e n la transmisihn del gran saber musulmin y judio a1 Occidente cristiano, renovando asi el panorama intelectual del mismo y p r e p a r a n d o la llegada tie la modernidad. Que sirva esta obra, puesta totalmente a1 d i a , p a r a conocer m e j o r estos setecientos s e t e n t a y w h o aiios de n u e s t r a historia y p a r a a b r i r las p u e r t a s a f u t u r a s investigaciones.
CON LA COLABORAC~ON DE
GOBIERNO X D E ARAGON Deportomento de Culbro y Turismo
@'3
Prensas Universitarias de Zaragoza
ISBN 84-8465-105-3
I Ill1
9 788484 651055
Joaquin Lomba Fuentes
-7
-&-e/.fl3
El Ebro: Puente de Europa Pensamiento musulman y judio
Joaquin Lomba Fuentes
El Ebro: Puente de Europa
Pensamiento musulman y judio
Queda prohibida, salvo cxcepci6n prevista en 1.1 ley, cnalquier forma de reproducci6n. J~srribuctSn,co1nunic;1ci6npilhl~cay transfonnaci6n de esta obra sin contar con aulortraci6n de los titulares de propiedad intelectual. Ln 1nfrecct6n de Ins dcrechos niencionados puede ser constitutiva dc deltto contra la propiedad ~ntelectual (arts. 270 y ss. C6digo Penal). El Crntro E~piuiolde Ilerechos Reprogrificos (www.ccdro.org) vcla por el respeto de ICIS cit;ldos derechos.
0 Joaquin Lomha
Furnres
O MlRA EIXTOKES, S.A.
11 - 50012 Zaragoza 976 460 505 1976 354 165 Fax 976 460 446 / 976 35 1 043 Dalia,
Tel.
Discfio de portada y 1naquetaci6n: Mira Editores
Primera edict6n: octuhre de
2002
ISBN: 84-8465-105-3 HU-169/2002
DepBsiro Legal:
ltnpreso c n Espalia
Futocompusicidn: d La Central, S . C. - M ~ g Server,
Imprime: Grafic RM Color, S.L. - Gan&ria,
2, entlo. izda. - 22002 I-luesca
parcels 27 B, nave 2 - 22006 Huesca
A mi mujer, Maria Pilar
INDICE GENERAL
CAP~TULOPRIMERO: EL ISLAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 1. QuC es el islam. Principios fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 2 . Nacimiento del pensamiento musulmAn
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 2.1. La lingiiistica y gram5tica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 2.2. La historia y ciencia de las Tradiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 2.3. La teologia o k a h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 2.4. El derecho o fiqh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 2.5. El pensamiento Si'i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 . 2.6. El sufismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 2.7. La zandaqa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
CAP~TULOSEGUNDO: BOSQUEJO DE LA HISTORIA DEL ISLAM EN AL-ANDALUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61 1. Antes de la llegada a la Penlnsula Iberica
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61 2. Instalacidn del islam en la Peninsula Iberica . ~ l - A n d a l u s . . . . . . . . .61 3. ~ s ~ u e m deala historia de al-Andalus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 4. Caracteres generales del islam andalusi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
. . . . . . . . . 75 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
5 . El islam e n la Frontera Superior y e n la Taifa de Zaragoza 5.1. Delimitacih geogr5fica
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 5.3. Caracteres del islam en la zona del Ebro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 5.2. Lineas generales de su historia
1. La funcibn de la filosofia en el islam
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
2 . La filosofia en el islam oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 2.2. Los filbsofos orientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 2.2.1. Al-Kindi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 2.2.2. Al-F~riibi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 2.2.3. Ibn Sin3 ( Avicena) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 2.2.4. La resolucicin final del pensamiento filos6fico oriental . 108
2.1 El contacto con el mundo griego
CAPITULO CUARTO: LA FILOSOF~AMUSULMANA EN AL-ANDALUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 1. Surgimiento de la vida intelectual andalusi
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .113
4. Ibn Tufayl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 4.1. su visicin de la filosofia en a l - ~ n d a l u s . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 4.2. Su robinsonismo intelectual y mistico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 CAP~TULOQUINTO: LA VIDA CULTURAL Y CIENT~FICA EN LA FRONTERA SUPERIOR Y EN LA TAIFA DEZARAGOZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 1. La vida espiritual y las ciencias sagradas 2 . La literatura
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 . 3.1. La matematica la astronomia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149
3 . Las ciencias
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 3.3. La lbgica. filologia y gratnatica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 3.2. La medicina, bothnica y farmacologia
CAP~TULOSEXTO: EL PENSAMIENTO MUSULMAN EN LA FRONTERA SUPERIOR Y EN LA TAIFA DEZARAGOZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 1. Los primeros pasos. Ibn Fathiin al-Ht-flmar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 2. La Enciclopedia de los Hermanos de lil Pureza su influencia en la zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 2.1. Estructura de la Enciclopedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 2.2. Fuentes de la Enciclopediu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 2.3. Contenido de la Enciclopedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 2.4. Concepci6n de Dios en 'ta Enciclopedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 2.5. Concepci6n del hombre en la Enciclopedia . . . . . . . . . . . . . . . 176
3. La ensefianza de Ibn al-'Arif en la Taifa de Zaragoza . . . . . . . . . . . . 180 3.1. Introducci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 3.2. Vida y obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 3.3. Pensamiento de Ibn al-'Arif . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 4. La ensefianza de lbn al-Sid en el valle del Ebro . . . . . . . . . . . . . . . . 190 4.1. Vida obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 4.2. Pensamiento de Ibn al-Sid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
1. Vida de Avempace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 2. Obras principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
3. Importancia de la figura de Avempace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
4 . Avempace. mhsico y poeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 5 . Avempace cientifico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 5.1. La astronomia de Avempace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 5.2. La fisica de Avempace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 5.3. Avempace medico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 5.4. Avempace botbico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
6. El pensamiento filos6fico de Avempace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 6.1. La 16gica de Avempace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 6.2. El fin hltimo de la vida humana seghn Avempace . . . . . . . . . . 233
6.3. La teoria de las .formas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
6.4. La moral en el pensamiento de Avempace . . . . . . . . . . . . . . . 245
. . . . . . 247 6.6. La otra vida y la inmortalidad del hombre . . . . . . . . . . . . . . . 248 6.7. El tema del ~solitario,y del ((rkgirnen)) . . . . . . . . . . . . . . . . .251 7. La huella de Avempace: Ibn Tufayl. Averroes. Europa . . . . . . . . . . 257 6.5. El logro del fin del hombre como don gratuito de Dios
7.1. Avempace e Ibn Tufayl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .257 7.2. Avempace y Averroes
...............................
258
7.3. El impact0 en la Europa cristiana del racionalismo aristotClico de Avempace y Averroes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
. . . . . . . . . . . .267 . . . . . . . . . . . . . . . . .268
8 . Desenlace final del pensamiento andalusi. El sufismo 9 . A p h d i c e final: Avempace. Eckhart y Spinoza
Conclusi6n de la primera parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
SECUNDA PARTE: PENSAMIENTO JUDIO CAPITULO PRIMERO: EL JUDA~SMO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275 1. Principios fundamentales del judaismo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275
. . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 3. La mistica judia . La chbala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 2 . La Tradici6n judia: Midrag. MiSnah. Talmud
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 . 3.2. Periodos de la chbala, ohras y corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
3.1. Introducci6n
CAPITULO SEGUNDO: ESQUEMA DE LA HISTORIA DEL JUDA~SMO. . . . . . . . . . . . . . . . 295
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 en Espafia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 en el valle del Ebro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .299
1. Los origenes 2. El judaismo
3. El judaismo
CAPITULO TERCERO: MARC0 GENERAL DE LA FILOSOFIA JUDIA . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
1. Nacimiento de la filosofia judia en jmbito helenistico . Fil6n de Alejandria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
2 . La filosofia judia en Oriente en Bmbito musuhnAn . . . . . . . . . . . . . . 313 2.1. Al-Muqamis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 2.2. Yishaq Israeli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 2.3. SE6adyahGa'on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 2.4. Yosef al-Bas'ir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 2.5. Yes'uah be11 Yehudah . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
CAPITULO CUARTO: LA CULTURA J U D ~ A EN EL VALEE DEL EBRO . . . . . . . . . . . . . . . 329 1. La vida espiritual y las ciencias sagradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 2. La literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335 2.1. Desde el siglo XI a1 XI11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335 2.2. El dtimo reducto literario de Zaragoza en el siglo XIV-XV . . . 346 2.2.1. Introducci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 2.2.2. S ~ l o m o hben MPSullam de Piera . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 2.2.3. Vidal (Yosef) ben Benveniste ibn Labi . . . . . . . . . . . . . 347 2.2.4. S ~ l o m o hben RE'uben Bonafed . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 2.3. Otros poetas judios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
3. Las ciencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 3.1. MatemAticas y astronomia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 3.2. Medicinal botAnica y farmacologia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 3.3. L6gical gramAtical filologia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
CAPITULO QUINTO: LA FILOSOFIA JUDIA EN LA EPOCA MUSULMANA
. . . . . . . . . . 367
1. Si-tlomoh ibn Gabirol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 1.l.Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 1.2. Obras de Ibn Gabirol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 1.3. La obra poetica de Ibn Gabirol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 1.4. Pensamiento de Ibn Gabirol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 1.4.1. Filosofia moral de Ibn Gabirol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378
1.4.2. El pensamiento de Yanbu' al.hay& La fuente de la vida . . 384 1.5. Influjo que ejerci6 La fuente de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 2. Ibn Paqiida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 2.1. Vida y obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 2.2. El racionalismo moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 2.3. Originalidad y sentido personal de su obra . . . . . . . . . . . . . . . 401 2.4. Fuentes de Los deberes de los corazones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 2.5. Contenido de Los deberes de los corazones . . . . . . . . . . . . . . . . 406 2.6. Descripcidn por capitulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .406 2.6.1. Capitulo primer0 . Sobre la fe en un solo Dios . . . . . . . 406 2.6.2. Capitulo segundo . Acerca de la reflexi6n sobre las creaturas y sobre 10s dones que Dios nos ha dado . . . . 409 2.6.3. Capitulo tercero . Sobre el sometimiento a Dios . . . . . 411 2.6.4. Capitulo cuarto . Sobre el abandon0 en Dios . . . . . . . . 413 2.6.5. Capitulo quinto. Sobre la pureza de intencidn . . . . . . 414 2.6.6. Capitulo sexto. Sobre la humildad . . . . . . . . . . . . . . . 415 2.6.7. Capitulo septimo. Sobre el arrepentimiento . . . . . . . . 416 2.6.8. Capitulo octavo. Sobre el examen de conciencia . . . . 418 2.6.9. Capitulo noveno . Sobre la vida ascetica . . . . . . . . . . . 418 2.6.10. Capitulo d6cimo . Sobre el amor de Dios . . . . . . . . . . . 420 2.6.1 1. Epilogos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 2.7. Influjo de Ibn Paqiida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 3 . Abraham bar Hiyya' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 3.1.Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 3.2.Obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429 3.3. Pensamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .432 3.3.1. Punto de partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 3.3.2. La creaci6n del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 3.3.3. El hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 4 . YEhudah ben Semu'el ha-Levi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .435 . 4.1.Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 4.2.Obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439 4.3. Pensamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440 5 . Abraham ben 'Ezra' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454 5.1.Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .455 5.2.Obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .461 5.3. Pensamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463
. 6 . Pedro Alfonso (MoSeh Sefardi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469 . 6.1. Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470 6.2.Obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472 6.3. Didlogo contra 10s judios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 6.4. Importancia cientifica 2: Pedro Alfonso . . . . . . . . . . . . . . . . . 475 6.5. Disciplina clericalis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479 6.6. Influencia de Pedro Alfonso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483 CAPITULO SEXTO: LA FILOSOF~AJ U D ~ A DEL VALLE DEL EBRO DURANTE LA EPOCA CRISTIANR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487 1. El tema de Maimhides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487 1.1. La figura de Maimdnides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487 1.2. Las disputas en torno a Mairnhides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492 2. El circulo de cabalistas de Gerona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496 2.1. Introducci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496 2.2. Representantes mAs importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498 2.2.1. 'Azri'el de Gerona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498 2.2.2. Ya'qob ben SeSet Girondi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 2.2.3. MESullam ben S~lornohde Piera . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 2.2.4. MoSeh ben Nahman (Nahmhides) . . . . . . . . . . . . . . . 499 2.2.5. Yonah ben Abraham Girondi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501 2.2.6. Otros cabalistas del grupo de Gerona . . . . . . . . . . . . . . 501 v
3 . Abraham ben h n u ' e l Abulafiah . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 . 4 . gem Toh ben Yosef ibn Falaqerah . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508 "
5 . SElomoh ben Abraham ben'Adret . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511
6. Bahya ben 'ASer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 . 7. Yis haq 'Albalag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .513 8. Yishaq ben MoSeh ha-Levi (Profiat DurAn. 'Efodi) . . . . . . . . . . . . . 517 9 . Yishaq ben SeSet Perfet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 10. Hasday Crescas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519 11.Yosef'Albo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 12. Abraham ben Setn Tob Bibago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529 " 13. Abraham Saldm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533 14. Yishaq ben M o ~ e h'Aramah . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .534
CAP~TULOSEPTIMO: "EL PUENTE DE EUROPA" . LAS TRADUCCIONES Y EL PAS0 DE LA CULTURA MUSULMANA Y J U D ~ AA EUROPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539 1. Introduccih . Traducciones del Grabe a1 latin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539 2. La labor transmisora de 10s judios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541 3 . Modos de transmisidn de 10s judios a Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544 4 . ProblemGtica del grabe. latin y hebreo coino transmisores del saber musulmfin a Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545 5. Escuelas o corrientes traductoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547 5.1. Priinera escuela de traducci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547 5.1.1. Caracteres generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .547 5.1.2. YPhudah al-Ijarizi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547 5.1.3. La familia Qimhi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548 5.2. Segunda escuela de traducci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 5.2.1. Caracteres generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 5.2.2. La saga de 10s TibbBnidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .549 5.2.2.1. YEhudah ben Sa'ul ibn Tibbon . . . . . . . . . . . . . 549 5.2.2.2. S ~ m u ' e bell l YZhudah ibn Tibbon . . . . . . . . . . . 550 5.2.2.3. Otros representantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551 5.3. Tercera escuela de traduccidn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553 5.3.1. Caracteres generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553 5.3.2. Representantes principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554 5.3.2.1. Traductores cle Arabe a1 hebreo . . . . . . . . . . . . . 554 5.3.2.2. Introducci6n del latin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555
Bibliografia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561 indices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601 1. indice onom6stico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603 2 . indice de lugarcs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632
Hace unos aiios, publiquk dos volilrnenes titulados La filosofia isMmica en Zaragoza y La filosofia judia en Zaragoqa'. Ambos se agotaron y, por otra parte, se han hecho muchas investigaciones desde entonces, tanto por parte de numerosos estudiosos de todo el mundo como desde mi modesta aportaci6n. AdemAs, el horizonte de entonces debia ampliarse a otras zonas cercanas a la misma ciudad de Zaragoza que jalonan el valle del Ebro e incluso a algunas mAs lejanas pero ligadas a 61 hist6ricamente, como veremos. MAS a h , era necesario, como dire luego, encuadrar el pensamiento filos6fico dentro de un ambiente religioso, literario, cientifico, para que cobrase mAs sentido la filosofia y pudiese dar, de paso, una panor5mica general y muy breve de la vida cultural de la zona. Todas estas facetas no las aborde en las dos obras antes mencionadas y era preciso tratarlas con estas nuevas aportaciones. Por eso, el presente libro tiene como objetivo la descripcibn, o, mejor, el intento de aproximacibn (queda demasiado por desbrozar todavia) a un hecho singular: el ocurrido e n una zona hoy ocupada por Aragbn, Catalufia y parte del sudeste de Francia, es decir, en el k e a comprendida entre el rio Ebro, particularmente desde Tudela hasta la costa mediterr5nea de la actual Cataluiia, incluido el sudeste de Francia. Y esto liltimo porque dicha zona francesa puede y debe afiadirse a la vida cultural de este territorio en la 6poca medieval a la que me circunscribo, por varias razones. En primer lugar, politicamente, a comienzos del siglo XI1 Pedro I1 se anexionan la Provenza y el Languedoc, que se retuvieron bajo el dominio de la Corona de Arag6n durante casi ciento cincuenta afios, hasta el Tratado de Corbeil (1258). Luego, despues de esta fecha, sigue dicha Corona dominando a intervalos el Roselldn y la Cerdafia. Segundo, porque, cultural-
' La filosofia iskimica en Zaragota, Zaragoza, Diputacibn General de Aragbn, 1987, 255 pp., 2." edicibn, 1991, 278 pp. La filosofia judia en Zaragoza, Diputacibn General de Aragbn, Zaragoza, 1988,326 pp.
mente, ante todo, respiraron 10s mismos aires, pues la dominacidn no se restringid a lo purarnente politico, sino que hizo se viviese un ambiente intelectual i d h tic0 o semejante a1 resto de la Corona de Aragdn. Tercero, porque es precisamente en toda esta zona, espafiola y francesa, donde, como veremos am~liamente, se elabora un pensamiento y cultura propias en manos de musulmanes y judios, muchas veces procedentes de familias originariamente del sur de a l - ~ n d a l u sy del actual Aragdn y Catalufia que, hego inmediatamente, saltar6n a1 resto de la Europa cristiana, bien en forma de ensefianza directa de algunos personajes que la recorrieron, bien por medio de traducciones del Brabe a1 hebreo, primero, y posteriormente a1 latin; y ello de modo diferente a como ocurrir6 en otros centros de traduccidn y transmisidn de la Peninsula IbCrica y de otros puntos. De ahi el titulo de este libro, >*'. Cuarta, afiadiria personalmente una caracteristica que a mi entender es tambiCn fundamental y que explica todas las magnificas obras de arte que el islam nos ha dejado. Y es el sentido estCtico inherente a1 mismo. Dice el Cor5n: .Di: si 10s hombres y 10s genios se unieran para hacer algo como el Cor6n serian incapaces de hacer nada semejante~~'. Lo cual afecta no solamente a1 contenido religioso del Libro Sagrado, sino tambiCn a la belleza del mismo, lo cual implica que en la esencia misma de esta religi6n se halla la belleza2', raz6n por la cual nada tiene de particular que el mistico Ibn al-'Arabi de Murcia dijese: Dios es Bello y ama la Belleza, el Altisimo es el Artesano del mundo [...I. Todo el mundo alcanza el culmen de la belleza, nada e n el rnundo es feo. Dios reunid en 61 toda la hermosura y la belleza. No cabe nada tn6s bello, m6s maravilloso, ni m6s hermoso que el mundo".
CorAn, 2,194. CorAn, 2,194; 17,33; 42,40-43. l4 CorBn, 2, 256. l 5 CorBn, 28, 56. 'Tapitulo segundo, articulo 2, p. 64. " CASPAR, R., Para una wisi6n cristiana del ishm, Sal Terrae, Maliaiio (Cantabria), 1995, p. 80. lTorBn, 17, 88. Iy Puede verse: LOMBA, J., xAproximacidn a una escetica musulmana>~, en Lafilosofin y sus mdTgenes. Homenaje a1 Prof. Carlos Balifias, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 1997, pp. 349-377. ' O IBN AL-'ARABT, al-Futuhiit al-rnakkiyya, Beirut, Dgr al-fikr, sf., 11, p. 449. I'
E Ibn Abi Hapala de Tremecen (muerto en 1374) compuso un libro titulado
Diwiin al-sabiiha sobre la belleza y el amor donde dice lo siguiente: La belleza es la primera felicidad del ser huinano, porque Dios Altisirno con sutil sabiduria cre6 su forma con unas cualidades deterrninadas y libre de defectos concedikndole, adem%, el entendimiento y sus atributos correspondientes. Prscticamente siempre, 10s caracteres morales siguen a la figura externa de modo conveniente, constante y absolute, sin contradicci6n y con total unanimidad3'. Se trata en el islam de una belleza c p e se encuentra en la misma escritura, en la naturaleza, en el cuerpo, en el alma, erl las virtudes, en la sociedad, en el arte, en esta vida y en la otra. Basten estas breves indicaciones, entre otras muchisimas que se podrian aducir para demostrar este principio, para mi, fundamental. Quinta, hay que sefialar 10s cinco preceptos fundamentales de la religi6n musulmana, llamados o ,o amor intelectual a Dios, en el que el acto amoroso no se desarrollaria en el nivel de 10s sentimientos y del corazcin sino en el del Intelecto Superior. Lo linico que no estB claro en Avempace es si esa uni6n con el Intelecto Agente equivale a la uni6n directa con Dios. Pero, aunque no llegue a decirlo con toda claridad y paladinamente, parece que si equivale, a juzgar por lo que puede deducirse de las mismas palabras de Avempace a lo largo de toda su obra. Por otro lado, nada tendria de particular esta suposicih, dado que en muchas ocasiones cita y sigue a Alejandro de Afrodisia, el cud, como vimos, si identifica a1 Intelecto Agente con Dios. En este sentido, el Intelecto Agente parece tratarse, o bien de la versi6n filosdfica del Dios de la religicin, o, si no fuera asi, del mediador filos6fico que hay entre el Dios radicalmente transcendente y el ser humano, en cuyo caso seguiria m5s bien la linea de al-Farabi. Sea como fuere, no se puede dudar del sentido religioso que da Avempace a su itinerario intelectual y unibn mistica, pese a la forma predominantemente filos6fica que da a su exposici6n. Avempace, en la exposici6n de csta cima suprema del itinerario, tamhien compara su situaci6n a la manera platrinica, como lo ha hecho en 10s otros niveles. Asi, dice que la facultad humana o intelpcto posible que recibe del Intelecto Agente 10s inteligibles por medio de SLI iluminacidn es semejante a1 6rgano del ojo, mientras que el Intelecto Agente es como la visibn, es decir, como la imagen trazada en el Brgano ocular. Ahora bien, el ojo s61o no puede ver la imagen sin ayuda de la luz; de ahi que sea necesaria una luz que actualice a1 hombre esta
visibn. Y esta luz que nos sirve para ver con el ojo es el intelecto adquirido. Y la unibn mistica de este ultimo intelecto con el Agente es comparada por Avempace con la situacibn de aquellos que salen de la caverna platbnica y que, no contentos con ver el sol y la luz e n si mismos, se identifican con ellos hacikndose, en sus propias substancias, luz y sol. De mod0 similar, el hombre que se une a1 Intelecto Agente se identifica con 61 y con Dios, hacihdose a la vez inteligible, luz y visibn con 61. U n texto elocuente por si mismo del Tratado de la uni6n del Intelecto con el hombre: En cuanto a1 Intelecto cuyo inteligible es 61 mismo, no tiene forma espiritual alguna que le sirva de objeto, pues lo que se entiende de ese Intelecto es lo mismo que se entiende de scl inteligible, siendo asi uno y no multiple, ya que carece de la relacibn que lo ata con la forma que hay en la materia. La contemplacibn [que procede] de esta manera es la otra vida y [constituye] la linica felicidad humana final. Entonces es cuando se contempla este magnifico espectAculo. Y, puesto que la contemplaci6n de algo y la cosa contemplada s61o se consiguen por el que contempla mediante la idea de algo, despojada de su materia, y como la idea que queremos entender es una idea que carece de materia, resulta que el acto de ese Intelecto es su propia substancia, que no puede desaparecer ni perecer, y que [en este Intelecto] el motor es el mismo m b ~ i l ~ ' ~ .
6.4. La moral en el pensamiento de Avempace Ante todo, las virtudes morales, segfin Avempace, pertenecen a1 alma animal en cuanto tal y, por consiguiente, su contenido es comcin a animales y hombres, pues ambos poseen un a h a , tomada esta e n su sentido general. Asi, las virtudes, en cuanto tales, se hallan tambikn e n 10s seres irracionales: 4 o m o es la vergiienza e n el lebn, la vanidad en el pavo real, el hacer caricias en el perro, la nobleza en el gallo, la astucia en el zorro>>'I3. La diferencia entre las cualidades morales del hombre y las de 10s animales estriba en que, e n estos, las virtudes se deben a la especie y tienen lugar en su alma bestial de manera no libre y automAtica, mientras que en el hombre dependen de su libertad y reflexibn, puesto que est5 totalmente en sus manos el dominar las
" I AVEMPACE, Tratndo de la unibn, op. cit., pp. 37-38. Para mas detalles sobre el Intelecto Agente de Avempce, ver LOMRA, I., .El l u p r del Intelecto Agente en el pensamiento de Avempacen, en Revista Espafiola de Filosoficr Medieval, 9 (2002) (en prensa). "'AVEMPACE, El rigimen del solitario, op. cit., p. 17 1.
tendencias naturales de su alma animal. Porque, como explica en El rigimen del solitario: Acto humano es aquel que va precedido de un algo a lo cual obliga la rcflcxi6n en el agente, tanto si le precede o le sigue a la reflexi6n una pasi6n animica [...I. El motor del hombre es algo que viene impuesto por la reflex i h , en cuanto que es la reflexibn, o cosa similar a esta, la que le obliga [a obrar], y ello, ya se trate de un pensamiento cierto, ya de una opinihn, el motor del animal, en cambio, es una afeccidn pasiva que se da en el a h a bestial. Asi pues, el motor humano es una idea o una conviccicin que se encuentra en el almaH4. Por otra parte, para Avempace, una de las caracteristicas fundamentales de las virtudes morales es su dimensi6n social y convivencial, ya que son fitiles y sirven para regular y hacer m5s llevadera la vida en comlin de 10s hombres, tal como dije antes. Y, en este sentido, s61o podran ser consideradas como verdaderamente valiosas y buenas moralmente, en el estricto sentido del termino .moral* si con ellas se busca la propia perfecci6n interior, no el reconocimiento externo y 10s bienes sociales que reporta. Todo depende, por tanto, de la intenci6n que se ponga en dichos actos. En todo caso, y especialrnente teniendo en cuenta esta liltima consideraci6n, las virtudes no constituyen un fin en si mismo, sino que son s61o un medio necesario, pero no exclusivo, para que el sabio, en su proceso de espiritualizaci6n, se desmaterialice dominando desde el intelecto a las pasiones animales y a todo lo que proviene de lo corporal. Y ello es asi porque, una vcz lograda la unicin mistica, la vida moral y las virtudes son ya inlitiles, como puros medios que son3I5. Pero es que, ademas, esta puesta en un segundo plano de la moral con respecto a la vida lnistica intelectual, podria estar basada seglin Avempace en el hecho de que la pr5ctica de las virtudes apunta indefectiblemente a actos concretos y singulares que se desarrollan dentro del orden material; en tal sentido, cst5n cosidas a1 cspacio y a1 tiempo y, por tanto, no gozan del rn5ximo y supremo grado de espiritualidad. Puestas asi las cosas, el hombre sabio, llegado a la cima de la perfecci6n y de la uni6n mistica con el Intelecto Agente, 52 sitfia por encima y m8s all5 del bien y del mal, como muy bien ha seiialado Georges ZainatyH6.Del mal, porque, desligado de la materia, ya no puede pecar. Dci bien, porque se ha puesto fuera del
AVEMPACE, El rigimen del solitario, up. cit., p. 120. AVEMPACE, La carta del adibs, 011. cit., p. 75. ""AAINATY,G., La morale d'Avempace, Paris, 1979, pp. 68-70. 31'
"i
orden de la acci6n y, por tanto, a1 margen de cualquier acto moral bueno. El ser humano, entonces, se encuentra en la quietud e inmutabilidad de la pura contemplacidn y divinizacibn.
6.5. El logro del fin del hombre como don gratuito de Dios Para abundar en el sentido religioso que late debajo del pensamiento de Avempace, y del que h a b k m6s arriba, es preciso hacer la siguiente consideraci6n. lbn Tufayl, en su Elfildsofo autodi&tc:o, dijo de Avempace lo siguiente, a prop6sito del logro del fin d t i m o del hombre: Lo que yo entiendo por percepci6n de 10s hombres que investigan la verdad por las solas fuerzas de la razdn es aquello que ellos perciben de lo metafisico o suprasensible, como lo que percibid Abfi Bakr [Ibn Ba3a, el cual...I prostituyd, este deleite ofreciPndoselo a1 vulgo; lo atribuyd a la facultad imaginativa y prometid describir de una manera clara y precisa c6mo debe producirse entonces el estado de 10s bienavent~rados"~.
Y, a mayor abundamiento, algunos han visto el pensamiento de Avempace como el de un ateo o, a1 menos, como de alguien que ha subordinado la religibn, la revelacidn y la s'ari'a a la raz6n y a la fakafa, con lo cud, s e g h ellos, su qmktica intelectual.,, su uni6n con el Intelecto Agente, como fin d t i m o de la vida humana, est6 a1 alcance de todos aquellos que utilicen su razdn, sin intervencidn alguna especial de Dios. Sin embargo, hay que decir, ante todo, que Avempace jamas centrd este fin del hombre y la uni6n mistica en la imaginaci611, como dice Ibn Tufayl, sino e n el Intelecto; lo cual es evidente a la vista de su pensamiento, tal como he expuesto. En segundo lugar, el logro de este fin lo puso en manos de la razdn y del intelecto humano, pero, sobre, todo, e n las de Dios. En efecto, por una parte, cst5 e n las manos del hombre y de su voluntad practicar libremente las virtudes, obedecer a Dios y espiritualizarse poco a poco ascendiendo por la escala de las formas, desde las corporales de 10s sentidos hasta las espirituales de la raz6n, utilizando la abstracci6n cientifica natural y vislumbrando desde esta la existencia del d t i m o nivel, el intelectual y de la uni6n mistica. Sin embargo, la consecuci6n final y afectiva de esta apoteosis es claramente un don que Dios da libre y gratuitamente a quien quiere y le tiene satisfecho. Lo dice con toda firmeza y claridad en El rlgimen del solitario, donde dice, hablando de las cosas que se logran en la meta
'I7
IBN TUFAYL, El fi1Bsofo autodidacto, op. cit., pp. 34-35.
final: