177 90 9MB
Spanish Pages 669 [674] Year 2021
1
José Manuel Sánchez Ron
ISTORIA
Desde su fundación en 1939 hasta la actualidad, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha ocupado una posición de privilegio en el mundo de la investigación científica española —científica y, aunque en menor grado, tecnológica también—, especialmente durante las décadas en las que la Universidad fue un páramo en lo que a producción de ciencia se refiere. Reconstruir su historia constituye una tarea imperativa no solo para comprender el pasado de la ciencia y la tecnología en España, sino también el de su propia historia política, social, industrial y económica, con las que el CSIC estuvo estrechamente relacionado. No obstante su ambición y amplitud, los muchos personajes, disciplinas y situaciones que analiza y los momentos históricos por los que transita, al presente libro —que incluye numerosos documentos hasta ahora inéditos— le habría sido imposible recoger los innumerables apartados de la historia del CSIC, una historia que, dada su caleidoscópica magnitud, desborda las posibilidades de una única obra, de ahí que constituya la primera entrega de una serie que explorará otros apartados más específicos. Como escribe en el epílogo el autor de esta obra, el historiador, catedrático y académico José Manuel Sánchez Ron: «Si me he atrevido a acometer la ambiciosa empresa que representa esta historia, ha sido teniendo bien claro que era para dar un paso más en la empresa, sin duda comunal, de comprender lo que el CSIC ha significado para la ciencia y la tecnología españolas, algo que, acaso, pueda ayudar a orientar parte de su futuro».
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas
CSIC
José Manuel Sánchez Ron
DEL
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas una ventana al conocimiento (1939-2014)
ISTORIA DEL
CSIC
ISBN: 978-84-00-10837-3
9 788400 108373
CSIC
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
el consejo superior de investigaciones científicas
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas una ventana al conocimiento (1939-2014)
José Manuel Sánchez Ron
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Madrid, 2021
ISTORIA DEL
CSIC
Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrónico, químico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial. Las noticias, los asertos y las opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, solo se hace responsable del interés científico de sus publicaciones.
Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado: https://cpage.mpr.gob.es Editorial CSIC: http://editorial.csic.es (correo: [email protected])
© CSIC © José Manuel Sánchez Ron © De las ilustraciones, las instituciones y personas mencionadas a pie de figura, salvo en los casos en los que no se tiene constancia documentada de la fuente. ISBN: 978-84-00-10837-3 e-ISBN: 978-84-00-10838-0 NIPO: 833-21-099-5 e-NIPO: 833-21-100-8 Depósito Legal: M-21646-2021 Diseño y producción gráfica: Calamar Edición & Diseño Impreso en España. Printed in Spain En esta edición se ha utilizado papel ecológico sometido a un proceso de blanqueado ECF, cuya fibra procede de bosques gestionados de forma sostenible.
ÍNDICE
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 capítulo i. orígenes: la junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 La Institución Libre de Enseñanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 La Institución Libre de Enseñanza, «madrina» de la Junta para Ampliación de Estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas . . . . . . . . . . . . . . 24 Críticas a la JAE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 La Segunda República y la JAE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 capítulo ii. el instituto de españa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 El Instituto de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Un caso particular: Julio Palacios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Organizando el Instituto de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 capítulo iii. la creación del consejo superior de investigaciones científicas . . . . 73 José Ibáñez Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 José María Albareda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Contra el Instituto de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Descentralización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Albareda y Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Jaume Vicens Vives, Cataluña y el CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Descentralización universitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Albareda, crítico de la JAE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Organizando el CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Creencias religiosas e investigación: el CSIC, «Ciudad de Dios» . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Preocupación por lo aplicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 La fundación del CSIC: ley de 24 de noviembre de 1939 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 capítulo iv. el csic se pone en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 La organización inicial del CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Centros preexistentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Dos nuevos patronatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Nuevos centros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Presupuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 Plazas propias: auxiliares e investigadores del CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 Profesores de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Un centro de investigación no universitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Intervenciones e influencias personales: Laín Entralgo y la historia de la ciencia en el CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 Julio Rey Pastor pide ayuda al Consejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 capítulo v. territorios de la memoria. la nueva colina de los chopos . . . . . . . . . 209 El Instituto Torres Quevedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Miguel Fisac, el arquitecto del CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Intervenciones en la Colina de los Chopos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 Instituto de Óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 El Centro de Investigaciones Biológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 El Centro de Ciencias Medioambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Otros edificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 Posdata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 capítulo vi. el patronato juan de la cierva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Manuel Lora-Tamayo, la creación del Patronato Juan de la Cierva y apuntes biográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 Suanzes, presidente del Patronato Juan de la Cierva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 El Patronato Juan de la Cierva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 El Instituto Torres Quevedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 El Instituto Eduardo Torroja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 Patentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Final del Patronato Juan de la Cierva y nueva etapa del CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
capítulo vii. física, química y matemáticas en el csic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 El Patronato Alfonso el Sabio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 El Instituto de Óptica Daza de Valdés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 Miguel Catalán en el Instituto Daza de Valdés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 El Instituto de Óptica Daza de Valdés y los orígenes de la Junta de Energía Nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 El Consejo Nacional de Física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 De los rayos cósmicos al Instituto de Astrofísica de Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 La electrónica en el CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 José García Santesmases, pionero de la informática en España, y el CSIC . . . . . . . . . 323 Situación de la química según una carta de Lora-Tamayo a Eijo Garay (1956) . . . . . 328 Matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 capítulo viii. las ciencias biomédicas en el csic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 La herencia de Cajal en el CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 El Instituto Nacional de Ciencias Médicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340 El Instituto de Endocrinología Experimental de Gregorio Marañón . . . . . . . . . . . . . . 348 El Centro de Investigaciones Biológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 Interludio económico: las protestas de Lora-Tamayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 Alberto Sols y el Departamento de Enzimología y Bioquímica Vegetal . . . . . . . . . . . 365 El Instituto Cajal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 capítulo ix. las ciencias naturales en el csic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 El Museo Nacional de Ciencias Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 El Real Jardín Botánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382 La Estación Biológica de Doñana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 capítulo x. las humanidades en el csic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 El Instituto Antonio de Nebrija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 Entre dos aguas (o dos Españas): el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica . . . . . . 403 La filosofía en las primeras décadas del CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 Novedad en democracia: el Instituto de Filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 La historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 Publicaciones del CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430 La revista Arbor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
Del Centro de Estudios Históricos (Medinaceli) al Centro de Ciencias Humanas y Sociales (Albasanz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446 capítulo xi. relaciones internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 El caso del Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454 Relaciones internacionales en el CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456 Científicos extranjeros en las celebraciones del X aniversario de la creación del CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459 Las relaciones internacionales dentro de la estructura del CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . 471 El XXV aniversario de la creación del CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472 Relaciones más significativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480 La Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma . . . . . . . . . . . . . . 484 capítulo xii. el csic en democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 La ciencia en la España democrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 El CSIC y la política en los comienzos de la Transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493 Tiempos de cambios y de incertidumbres en el CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497 La Ley de Reforma Universitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508 La Ley de la Ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 Cambios en la Presidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 Setenta y cinco años del CSIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526 epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529 bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531 apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547
AGRADECIMIENTOS
La idea de este libro surgió de una conversación que tuve, poco antes de cumplirse el setenta y cinco aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con los profesores Emilio Lora-Tamayo y José Ramón Urquijo, entonces presidente y vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales, respectivamente, del CSIC. Agradezco que pensaran en mí para escribir sobre la historia de la institución que encabezaban. Siento haber tardado tanto en cumplir con su encargo, pero difícilmente podría haber sido de otra forma. Las ausencias y lagunas habrían sido mucho más numerosas sin la generosa ayuda recibida por parte de Esperanza Iglesias, mientras fue —excelente y para muchos, estoy seguro, añorada— directora de la Biblioteca del Instituto de Química-Física Rocasolano, y de Beatriz Fernández Sudor, entonces responsable de Divulgación en el Centro de Física Miguel Antonio Catalán. Sin la información que me suministraron, especialmente los materiales procedentes del Archivo Albareda de la Universidad de Navarra, respondiendo a veces a mis preguntas y otras tomando ellas mismas la iniciativa, este libro no sería lo que es. Debo, asimismo, recordar la ayuda que me han prestado Pedro García Barreno, Vicent Ferran García Perales, Manuel de León, Alfredo Llorente, Leoncio López-Ocón, Antonio López Vega, José García-Velasco, Alicia Gómez-Navarro, Manuel Reyes Mate, Miguel Ángel Quintanilla, Ana Romero de Pablos y José Ramón Urquijo, así como la generosidad e inmejorable disposición de Pura Fernández, directora de la Editorial CSIC, la constante colaboración y paciencia, ante mis constantes retrasos, de Enrique Barba y la magnífica asistencia editorial de Isabel M.ª Martín Jiménez.
INTRODUCCIÓN
Con este libro me enfrento a un reto del que he sido consciente desde hace mucho tiempo. He participado en la empresa comunal de escribir la historia de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE); junto a Ana Romero de Pablos, la de la Junta de Energía Nuclear (JEN); y, en solitario, la del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), pero me faltaba la del otro gran organismo científico de la España del siglo xx, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El presente libro es mi respuesta a ese desafío. Sin embargo, no esperen los lectores una historia completa del CSIC, tarea imposible para un único texto, tal es la complejidad de su estructura, la maraña de centros, la diversidad de disciplinas que lo han compuesto en el pasado y lo componen en el presente, dificultad a la que se une su conexión con los diferentes regímenes políticos y Gobiernos con los que ha tenido que relacionarse. Si Eduardo Primo Yúfera, presidente del CSIC, tenía razón cuando abría la Memoria correspondiente a 1975 diciendo que «la variedad de ciencias cultivadas en los Institutos del CSIC hace difícil dar a conocer, con detalle, los resultados de los trabajos de investigación realizados y las restantes actividades desarrolladas», más se tiene cuando se intenta reconstruir el conjunto de la historia del Consejo. Aunque en ocasiones, especialmente en el último capítulo, mi exposición se ha adentrado en la situación durante el siglo xxi —teniendo como tope, en sí, 2014, cuando se cumplieron sus setenta y cinco años de vida—, en la mayor parte me he centrado en las primeras décadas de la historia del CSIC. No dudo, insisto, que serán muchos los que echen en falta la presencia en estas páginas de numerosos centros del Consejo, tanto la de los ubicados en Madrid como, aún más, la de los instalados en otras regiones de España. Vayan a ellos mis disculpas, pero, como decía, ha sido inevitable; tal vez encuentren algún (escaso) consuelo en los apéndices —para los que conté con la inestimable ayuda de Esperanza Igle-
14 josé manuel sánchez ron
sias—, en los que se enumeran esos centros al igual que se detallan los presupuestos económicos de la institución. La tarea de reconstruir toda la historia del CSIC será, creo, larga y difícil, pero espero que este libro, y los numerosos documentos hasta ahora inéditos que contiene, sean de utilidad para ello. El CSIC fue, lo sabemos muy bien, fruto del régimen que resultó vencedor de la guerra civil que asoló España entre los años 1936 y 1939, régimen que impuso una dictadura hasta 1975. Debido a esa circunstancia, en la que el Consejo estuvo imbricado con cierta notoriedad, es posible caer en juicios preconcebidos imbuidos del más que justificable rechazo de aquel sistema político. Mi intención al acometer este libro, esta sin duda incompleta historia del CSIC, no ha sido la de actuar como juez instructor ni como abogado defensor del periodo en el que el Consejo fue más dependiente del régimen franquista, sino simplemente ocuparme de su historia, tarea sin duda importante, porque el CSIC forma parte destacada de la historia de la ciencia y de la técnica en España, y no solo de ella, sino también de su historia política y social. Es obligación ineludible del historiador intentar reconstruir el pasado, sea este el que sea, con el mayor rigor y objetividad de que sea capaz. Inevitablemente, ese mismo historiador tendrá sus propios valores ideológicos y éticos, pero, en su trabajo, estos no deben influir en las reconstrucciones, mucho menos permitirle discriminar personajes, instituciones o sucesos. En las páginas que siguen aparecerán algunos de los aspectos más criticables de los primeros tiempos del CSIC, no pocos de ellos magnificados por la retórica presente en las manifestaciones oficiales; ahí, el ministro y presidente del CSIC, José Ibáñez Martín, con sus interminables discursos anuales, que rezumaban adulación al jefe del Estado, quien, hay que reconocérselo, no se perdía aquellos aquelarres que eran las reuniones anuales, ejemplo que acaso deberían seguir, con respecto a las grandes instituciones científicas públicas, los gobernantes de la democracia, en general ausentes de todo aquello que tenga que ver con la investigación científica. Pero también aparece —con su poderoso secretario, José María Albareda, a la cabeza— el noble deseo de mejorar la investigación científica, como medio indispensable para que España fuese un país mejor en todos los sentidos. Y no pocas semillas de las que brotaron frutos apetecibles ya en la Transición datan de las ideologizadas primeras décadas de la historia del CSIC. No le faltaba razón a Luis Sanz Menéndez cuando afirmaba: El CSIC hizo política científica en el sentido que el término tenía esos años, a través de la promoción y el desarrollo de la investigación, y con los instrumentos tradicionales que en todo el mundo se habían aplicado: dotación de becas para el estudio fuera del país, creación de institutos de investigación o
introducción 15
invitación a científicos extranjeros. En esos años esa forma de acción sirvió para reconstruir lentamente el capital humano que la represión y el exilio habían dejado menguado. Otro asunto es si con los recursos disponibles se pudo hacer más, si se discriminaba a los no miembros del Opus Dei, o si se favoreció a éstos de forma desproporcionada; en definitiva, si las decisiones y las acciones tomadas fueron pertinentes para el desarrollo científico español o si se quedaron en una simple lucha por el poder académico. Es quizá la centralidad del CSIC en el sistema de investigación uno de los factores que favoreció su asociación a las luchas por el poder académico (Sanz Menéndez, 1997: 124-125).
Se puede, en efecto, hablar de «política científica» en las primeras décadas de historia del CSIC —al igual que durante toda su historia—, una política que se vio empañada por el deseo de estar, con pocos medios, si no en todas partes sí en muchas, en demasiadas, hasta el punto de poder calificarla, con frecuencia, de caótica. Había, pensaban los campeones de la Guerra Civil, que «refundar» España, librarla de cualquier rescoldo o reflujo de las liberales e irreligiosas ideas del derrotado mundo republicano que pudieran existir aún, ideología que estuvo más presente en algunas disciplinas —en la filosofía especialmente— que en otras. Y para ello era preciso intervenir, controlar la educación y la «cultura» —en cualquiera de las manifestaciones de esta polisémica palabra—, ya fuese en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales, ya en la ciencia o en la tecnología. Ninguna institución franquista fue tan activa, tan omnipresente en esos mundos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. De ahí la necesidad de estudiar su historia.
capítulo i
ORÍGENES: LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) vino a ocupar el lugar que durante poco más de treinta años había mantenido la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE). La historia de la JAE ha sido objeto de numerosos estudios y no es este el lugar para tratar de resumirla; no obstante, para los objetivos del presente libro sí debe mencionarse que no fueron infrecuentes las críticas que recibió a lo largo de su existencia. Dos fueron los principales argumentos, explícitos o implícitos, de aquellas críticas, que volvieron a aflorar con claridad al término de la Guerra Civil, y cuyo resultado fue la abolición de la JAE. El primero fue su indudable vinculación con la Institución Libre de Enseñanza (ILE).
la institución libre de enseñanza El origen de la ILE (Institución Libre de Enseñanza) está unido a las consecuencias del pronunciamiento en Sagunto, el 29 de diciembre de 1874, del general Martínez Campos, que acabó con el Gobierno en el que constitucionales y liberales habían ejercido el poder a lo largo de 1874, restaurando la dinastía borbónica en la persona del príncipe Alfonso.1 En el primer Gobierno presidido por Cánovas regresó al Ministerio de Fomento el marqués de Orovio, que se esforzó en imponer los criterios del sector más intransigente del catolicismo español. El 28 de febrero de 1875 se publicó un real decreto que incluía una circular dirigida a los rectores de las universidades, según la cual, los profesores no debían hacer manifestación alguna que pudiera considerarse contraria a la monarquía recién instaurada, ni a la religión católica, única confesión religiosa aceptada por el Es1. Sobre la ILE, véanse CACHO VIU, 1962 y JIMÉNEZ LANDI, 1996.
18 josé manuel sánchez ron
tado. Asimismo, se imponía la obligatoriedad de asistencia a clase para el alumnado, al igual que otros detalles como el de que los profesores debían aceptar y seguir los libros de texto impuestos desde el Ministerio. El contenido de estos textos fue rechazado por algunos, comenzando por dos jóvenes profesores de Ciencias de la Universidad de Santiago: Augusto González de Linares, catedrático de Historia Natural desde julio de 1872, y Laureano Calderón, catedrático de Farmacia Químico-Orgánica desde mayo de 1874, que contestaron, a primeros de marzo, a la circular cursada por su rector con una negativa rotunda. El 12 de marzo, Francisco Giner de los Ríos se adhería a ambos con un escrito dirigido al rector de la madrileña Universidad Central, de la que era catedrático. También se solidarizaron Nicolás Salmerón y Gumersindo de Azcárate. El Gobierno reaccionó deteniendo a Giner, que fue trasladado a Cádiz, donde se le confinó en la prisión militar, y desterrando a Salmerón a Lugo y a Azcárate a Cáceres. Ante las protestas de González de Linares y de Calderón, estos fueron detenidos durante unas horas en el castillo de San Antón de la Coruña. En total fueron treinta y nueve los profesores que protestaron en toda España, de ellos fueron sancionados diecinueve, entre ellos, por supuesto, los cinco citados, que fueron apartados de sus cátedras. Como consecuencia de la situación que se produjo, surgió la idea de crear una «Universidad libre» española en Gibraltar, proyecto que no prosperó, dejando su lugar a algo más modesto, fuera del ámbito universitario y dentro del secundario, pero que influyó de forma notable en la historia española: la Institución Libre de Enseñanza, cuyos estatutos fueron aprobados interinamente por una Junta General de Suscriptores, el 31 de mayo de 1876, y autorizados por una real orden el 16 de agosto del mismo año. El punto primero de las «Bases generales de la Asociación» establecía: «Se constituye una Sociedad, cuyo objeto es fundar en Madrid una Institución Libre, consagrada al cultivo y propagación de la ciencia en sus diversos órdenes, especialmente por medio de la enseñanza». Otro de los puntos fundamentales de aquellos estatutos, el contenido en el artículo n.º 15, afirmaba: La Institución Libre de Enseñanza es completamente ajena a todo espíritu e interés de comunión religiosa, escuela filosófica o partido político; proclamando tan solo el principio de la libertad e inviolabilidad de la ciencia, y de la consiguiente independencia de su indagación y exposición respecto a cualquiera otra autoridad que la de la propia conciencia del Profesor, único responsable de sus doctrinas.
Que, en la España de la segunda mitad de siglo xix, una sociedad afirmase ser «ajena a todo espíritu e interés de comunión religiosa» era algo imposible de aceptar para la poderosa Iglesia católica; más cuando la ciencia figuraba entre sus principales in-
orígenes: la junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas 19
Institucionistas destacados: Francisco Giner de los Ríos entre Manuel Bartolomé Cossio, a su derecha, y Francisco Rubio, a su izquierda (Institución Libre de Enseñanza).
tereses. Como ha señalado Pedro Cerezo (2011: 125), para Giner la ciencia constituía «la más alta esfera de la vida espiritual, por encima del arte, la religión y la política»; «profesar en la ciencia», escribió don Francisco, «es tanto como profesar en la verdad».2 Transparente es, asimismo, el pensamiento de otro de los primeros institucionistas, Nicolás Salmerón, como muestra lo que escribió, algunos años después (1881), en el boletín que creó la propia Institución Libre de Enseñanza: Entre los fines racionales humanos, toca sin duda a la ciencia el primer lugar como maestra y directora de la vida. En ella y por ella se reconoce la importancia y la misión del arte, del derecho, de la moralidad, de la religión misma. No hay adelanto ni mejora en ninguna esfera de nuestra actividad, que no sean perfectamente concebidas y aconsejadas por la ciencia. La industria le debe, por el conocimiento de la naturaleza, sus poderosos descubrimientos; el arte, su ideal; el derecho, su regla; la moral, su ley; su principio, la religión […]. Ahora bien; la ciencia, que lleva la voz del progreso y de la perfectibilidad humana, no ha sido ciertamente hasta hoy considerada como una función social propia e independiente en su fin. Ora sometida a la Iglesia, ora al Estado, no ha podido cumplir aún aquella sublime profecía del Apóstol: La verdad os hará libres […]. 2. La frase de Giner procede de su escrito «Condiciones del espíritu científico», reproducido en GINER DE LOS RÍOS, 1922.
20 josé manuel sánchez ron
La ciencia vive hoy bajo el Estado, cuya organización, determinada principalmente en vista del fin político, daña a los intereses permanentes, eternos y universales en que aquélla únicamente se ocupa. Así son aún hasta hoy reprimidas y condenadas las más nobles aspiraciones del pensamiento y encadenado el progreso de la razón a los intereses momentáneos y con frecuencia injustos de la vida política. La ciencia sabe y puede, sin embargo, sobreponerse a ellos; y moviéndose como en el seno de la humanidad, e inspirándose en la pura contemplación de la verdad y del bien absolutos, prepara suavemente, por la regeneración de la conciencia privada y pública, una más sabia organización de la sociedad, donde pueda cumplir digna y plenamente su misión de maestra directora de la vida. Tal es la situación presente de la institución científica que se llama Universidad [cursiva en el original].
Las afirmaciones de Salmerón se oponían, clara y rotundamente, a los postulados de la Iglesia católica, por entonces dominadora de la enseñanza en España, el pilar sobre el que, en cualquier sociedad, se asienta el futuro. Un enfrentamiento temprano entre los principios institucionistas y los católicos surgió a propósito del libro de Charles Darwin On the Origin of Species (1859). De muy pocos descubrimientos científicos se puede decir lo que se puede manifestar a propósito del de Darwin: generó una revolución intelectual que, en su caso, fue mucho más allá de los confines de la biología, provocando el derrumbamiento de algunas de las creencias más fundamentales de su época. Creencias como la de que cada especie fue creada individualmente por un dios todopoderoso. El libro de Darwin fue traducido al castellano, en 1877, por Enrique Godínez, bajo el título de Origen de las especies por medio de la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia, aunque por entonces ya circulaban y se discutían con frecuencia y vehemencia sus ideas. Uno de los que lo habían hecho era otro de los institucionistas destacados, Augusto González de Linares. José Rodríguez Carracido —catedrático de Química Biológica y decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central, de la que fue rector, además de miembro de la Real Academia de Medicina y de la Real Academia Española—, que no solo se distinguió por sus contribuciones científicas, sino también por su activa participación en la difusión y mejora de la ciencia en España —fue, por ejemplo, presidente del Instituto de Material Científico, creado en 1911, y senador al amparo del Partido Liberal—, dejó testimonio de la defensa que hizo Linares del darwinismo durante su época de catedrático en Santiago. He aquí lo que recordaba Rodríguez Carracido en uno de sus escritos:
orígenes: la junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas 21
José Rodríguez Carracido en su mesa de trabajo. Químico, biólogo y uno de los vocales de la JAE (Archivo Espasa-Calpe).
En el año 1872, después de unas oposiciones muy comentadas, fue nombrado don Augusto González de Linares catedrático de Historia Natural de la Universidad de Santiago. La desenvoltura de su trato, la fogosidad de su temperamento, la abundancia de su palabra y hasta ciertos pormenores de su indumentaria excitaron vivamente la atención de sus nuevos vecinos, pero las hablillas se convirtieron en formidables censuras cuando empezaron a difundirse por la ciudad las noticias de sus lecciones de cátedra [...]. La Academia Escolar de Medicina, por iniciativa de algunos socios conocidos por sus ideas exaltadas, invitó al nuevo catedrático de Historia Natural a ocupar la tribuna del disertante, y, aceptada la invitación, inmediatamente corrió la noticia por todo Santiago [...]. La Academia celebraba sus sesiones en el salón artesonado de Fonseca, y, no obstante, la magnitud del local, este resultó insuficiente para dar cabida al público que acudió aquella noche a oír la conferencia [...]. El conferenciante disertó ampliamente sobre los fundamentos de la teoría de la Evolución, extendiéndola a todo linaje de procesos naturales, desde los que se inician en la masa caótica de las nebulosas hasta los que se ultiman en las formas superiores de la organización sin excluir, y esto era lo más grave, el génesis del organismo humano por transformación de los monos antropoides, sus predecesores. Murmullos de protesta y
22 josé manuel sánchez ron
aplausos de contraprotesta interrumpieron con frecuencia al disertante, quien, por su temperamento tribunicio, exponía con mayor empuje su revolucionaria doctrina a medida que los ánimos se iban caldeando, hasta el extremo de terminar su conferencia diciendo que el transformismo de las especies y la evolución cósmica en general, no era una teoría científica, sino la Ciencia misma, la única racionalmente admisible en el sistema novísimo de los conocimientos humanos (Rodríguez Carracido, 1917: 274-275).
Darwin fue, de hecho, adoptado por la ILE. Tras su muerte, el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (año VI, n.o 125, 1882) —de la que el naturalista inglés había sido nombrado profesor honorario en 1878— publicó una necrológica que abría el número. En el texto de este artículo, anónimo, pueden leerse manifestaciones como las siguientes: El día 20 del actual ha fallecido en Inglaterra, su patria, el Profesor honorario de la Institución carlos roberto darwin, uno de los naturalistas y fisiólogos más eminentes que han honrado con su talento nuestro siglo, y a cuya imperecedera memoria pagamos aquí el homenaje de nuestra admiración y de nuestro respeto [...]. [Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural] ha formado época en la historia de la filosofía natural, por la novedad y el atrevimiento de la doctrina, por la sencillez de las leyes de que hace depender la génesis y progreso de la vida epitelúrica, por la riqueza de hechos y de observaciones en que funda o de donde deriva sus conclusiones, por la claridad y viveza del estilo y el número de ediciones y de traducciones que ha alcanzado y de impugnadores que ha tenido.
la institución libre de enseñanza, «madrina» de la junta para ampliación de estudios Además de procurar desarrollar sus propias actividades, los institucionistas manejaban ideas que favorecían la creación de una organización pública que fomentase la educación y la investigación. Muestra de ello es el borrador de una carta de Giner a Segismundo Moret, fechada el 6 de junio de 1906 —Moret era en aquel momento presidente del Consejo de Ministros, también accionista de la Institución Libre de Enseñanza; de hecho, presidió alguna Junta General de Accionistas—. En esta misiva, en una prosa sin duda apresurada, puede leerse:
orígenes: la junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas 23
La Colina de los Chopos, donde se instaló el campus principal de la Junta para Ampliación de Estudios; detalle del Plano de Madrid y su término municipal de Pedro Núñez Granés (Madrid: IEG, 1910, escala original 1:10.000).
Vd. da al problema de la educación nacional su honda importancia. No pasa lo mismo a todos, aunque dicen, y hasta hacen, como que les importase. No es ocasión de entrar en pormenores. Si un día los necesita V., llame a Cossio. El Principio es siempre el mismo: ir confiando la técnica de cada servicio a un centro independiente de la acción partidaria. Por el pronto, creo que se debería concentrar todas las fuerzas en la educación popular; mejora del actual magisterio; preparación del futuro, graduación y dotación de Escuelas; adultos; Inspección; Normales; Museo Pedagógico; y ante todo una investigación personal de los elementos sanos en que es menester apoyarse. En los otros órdenes de enseñanza creo que por el momento solo habría que resolver ciertos problemas apremiantes: supresión de exámenes; aumento
24 josé manuel sánchez ron
considerable de las pensiones para el extranjero, mejora de dotación; formación en la investigación y enseñanza experimentales. Poco a poco, y a medida de los recursos, se podría ir creando instituciones encargadas de cada una de estas cosas (Castillejo [comp.], 1997: 328-329).
La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas fue una de esas instituciones.
la junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas La JAE fue creada por un real decreto el 11 de enero de 1907, publicado en la Gaceta de Madrid el 18 del mismo mes.3 Gobernaban entonces los liberales, con Antonio Aguilar y Correa, marqués de la Vega de Armijo, como presidente del Consejo de Ministros y Amalio Gimeno como ministro de Instrucción Pública. El 15 de enero, esto es, antes incluso de que el decreto apareciese en la Gaceta, se celebró el acto de constitución de la nueva organización. Como vocales, el ministro Gimeno nombró a Santiago Ramón y Cajal, José Echegaray, Marcelino Menéndez y Pelayo, Joaquín Sorolla, Joaquín Costa —que renuncó casi inmediatamente por razones de enfermedad, siendo sustituido por Amalio Gimeno, que acababa de salir del Ministerio—, Vicente Santamaría de Paredes, Alejandro San Martín, Julián Calleja, Eduardo Vincenti, Gumersindo de Azcárate, Luis Simarro, Ignacio Bolívar, Ramón Menéndez Pidal, José Casares Gil, Adolfo Álvarez Buylla, José Rodríguez Carracido, Julián Ribera Tarragó, Leonardo Torres Quevedo, José Marvá, José Fernández Jiménez y Victoriano Fernández Ascarza. Y, como secretario, a José Castillejo y Duarte (1877-1945), que no aparecía nominalmente en el decreto, pero que era «el Profesor a quien hoy está encomendado en el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes el servicio de información técnica y de relaciones con el extranjero». Castillejo, catedrático de Derecho Romano, a quien Giner preparó y estimuló con mimo, fue el secretario y núcleo vertebrador de la Junta durante toda su existencia, y ello a pesar de que en 1932 dimitiera —formal, que no realmente— de su cargo en la JAE para pasar a ocupar el puesto de director administrativo en la recién creada Fundación Nacional para Investigaciones Científicas y Ensayos de Reformas, otra organización de la que se apropiaron y abolieron los vencedores de la Guerra Civil. 3. Para la historia de la JAE, cabe consultar LAPORTA, RUIZ MIGUEL, ZAPATERO y SOLANA, 1980 y 1987; SÁNCHEZ RON (coord.), 1988; SÁNCHEZ RON, LAFUENTE, ROMERO DE PABLOS y SÁNCHEZ DE ANDRÉS (eds.), 2007; PUIG-SAMPER MULERO (ed.), 2007 y SÁNCHEZ RON y GARCÍA-VELASCO (eds.), 2010.
orígenes: la junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas 25
Clase de disección de Santiago Ramón y Cajal en 1915. En primer término, comenzando por la izquierda, Rodríguez Díaz, Sapena, Sainz de Aja, Cajal, Tello y Bengoa. De pie Torres Alonso, Castillo y Achúcarro (Alfonso, VEGAP, AGA).
Amalio Gimeno, médico y político, ministro de Instrucción Pública, promotor de la JAE (Archivo Espasa-Calpe).
José Castillejo fotografiado en el campo (ARE).
26 josé manuel sánchez ron
Retrato de Ignacio Bolívar, entomólogo. Fue presidente de la JAE tras el fallecimiento de Santiago Ramón y Cajal y director del Museo Nacional de Ciencias Naturales (Museo Nacional de Ciencias Naturales).
En aquella primera sesión de la JAE, Julián Calleja manifestó que «siendo lo primero el nombramiento de Presidente había para ese cargo dos nombres que estaban en la conciencia de todos: los señores Echegaray y Cajal, pero habiendo el primero anticipado que no aceptaría, proponía al Sr. Cajal como Presidente de la Junta». Cajal intentó excusarse, alegando que «carecía de categoría política y no conocía bien la Administración», pero, ante la insistencia de otros vocales, fue
orígenes: la junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas 27
elegido por unanimidad, manteniendo el cargo de presidente hasta su muerte, en 1934. Le sucedió el entomólogo, director del Museo de Ciencias Naturales, Ignacio Bolívar (1850-1944). La Exposición del Decreto Fundacional es un fiel reflejo tanto del contexto del que surgió la JAE como de sus intenciones. Empezaba así: «El más importante grupo de mejoras que pueden llevarse a la instrucción pública es aquel que tiende por todos los medios posibles a formar el personal docente futuro y dar al actual medios y facilidades para seguir de cerca el movimiento científico y pedagógico de las naciones más cultas, tomando parte en él con positivo aprovechamiento». El principal medio elegido para llevar a cabo esta tarea fueron las pensiones, las becas, como se denominan en la actualidad; de hecho, por la importancia que se les concedía, la JAE fue más conocida como «Junta de Pensiones». El Decreto Fundacional era, una vez más, explícito en este aspecto: El pueblo que se aísla se estaciona y descompone. Por eso todos los países civilizados toman parte en ese movimiento de relación científica internacional, incluyendo en el número de los que en ella han entrado, no solo los pequeños estados europeos, sino las naciones que parecen apartadas de la vida moderna, como China, y aún la misma Turquía, cuya colonia de estudiantes en Alemania es cuatro veces mayor que la española, antepenúltima entre todas las europeas, ya que son solo inferiores a ella en número Portugal y Montenegro.
Las pensiones en el extranjero se hallaban, en efecto, implantadas entonces en bastantes naciones, entre las que se encontraban algunas poco desarrolladas. Así, países como Rumania, China y Japón habían formado, en buena medida, su cultura moderna sobre la base de las pensiones en el extranjero —China enviaba anualmente pensionados por centenares a Europa, y Japón por millares—. Chile y la República Argentina adoptaron igual sistema, y este último país llegó a instituir en París una delegación para atender a los becarios residentes en el Viejo Mundo. Incluso Estados Unidos; no obstante, el buen nivel cultural de muchos de sus centros docentes se benefició bastante de la estancia de estudiantes que iban a frecuentar las aulas universitarias de Francia, Alemania e Inglaterra. Ese movimiento emigratorio general llegó a ser tan grande que el número de alumnos extranjeros en las universidades alemanas, durante el curso 1904-1905, se elevó a unos 7000, de los cuales estaban matriculados oficialmente más de 4000. No todo se limitaba, sin embargo, a las pensiones, como puede comprobarse en el real decreto del 22 de enero de 1910, en el que se indicaban, de manera explícita, las funciones que tendría a su cargo la JAE. Eran las siguientes:
28 josé manuel sánchez ron
1.º El servicio de ampliación de estudios dentro y fuera de España, 2.º Las Delegaciones en Congresos Científicos, 3.º El servicio de información extranjera y relaciones internacionales en materia de enseñanza, 4.º El fomento de los trabajos de investigación científica, y 5.º La protección de las instituciones educativas en la enseñanza secundaria y superior.
El punto cuarto es particularmente importante; de hecho, ya se recogía en el Decreto Fundacional cuando se señalaba: No olvida [...] el Ministro que suscribe que necesitan los pensionados, a su regreso, un campo de trabajo y una atmósfera favorable en que no se amortigüen poco a poco sus nuevas energías y donde pueda exigirse de ellos el esfuerzo y la cooperación en la obra colectiva a que el país tiene derecho. Para esto es conveniente facilitarles, hasta donde sea posible, el ingreso al Profesorado en los distintos órdenes de enseñanza, previas garantías de competencia y vocación; contar con ellos para formar y nutrir pequeños Centros de actividad investigadora y de trabajo intenso, donde se cultiven desinteresadamente la Ciencia y el Arte, y utilizar su experiencia y sus entusiasmos para influir sobre la educación y la vida de nuestra juventud escolar.
«Contar con ellos para formar y nutrir pequeños Centros de actividad investigadora y de trabajo intenso», se decía; esto es, crear laboratorios y centros de investigación propios. Ahora bien, está claro que para establecer y sostener centros como estos se necesitaba dinero, y hasta entonces este no había fluido con facilidad hacia los establecimientos científicos estatales. Una buena idea de la situación de las dotaciones en la Universidad la da la cátedra de Química Biológica de Madrid, que atendía a las Facultades de Medicina, Farmacia y Ciencias, y que no tuvo ningún presupuesto para laboratorios desde su establecimiento en 1887 hasta 1901. «Desde el año 1887 hasta el 1901 ¡durante catorce años!», se quejaba José Rodríguez Carracido (1902 y 1917: 389) en un artículo publicado en 1902: «Se explicó la Química Biológica como si fuese Metafísica, resistiendo unánimemente todos los ministros (en esto no hay diferencia de partidos) la demanda de los elementos indispensables para la constitución del imprescindible laboratorio». Finalmente, durante el ministerio de García Alix, el Parlamento votó un presupuesto de 6000 pesetas anuales para el material científico de las cinco Facultades de la Universidad Central; en lo que a las cátedras en que se ofrecían enseñanzas
orígenes: la junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas 29
químicas se refiere, esto equivalía a 38,25 pesetas por cátedra y trimestre. Dada esta precaria situación, no tiene mucho de sorprendente que Carracido prestase a la JAE su laboratorio para realizar allí «trabajos de Química Biológica». La Junta, que obviamente también se beneficiaba de este arreglo, indemnizaba a este laboratorio de la Facultad de Farmacia por los gastos ocasionados y le suministraba fondos para comprar y mantener algunos aparatos. De todas maneras, hay que tener en cuenta que la situación mejoró. Así, la dotación económica de la investigación universitaria aumentó a partir de 1906, con inversiones anuales de 200 000 pesetas para la adquisición de material científico, de las que cerca del 45 % se concentraba en la Universidad Central.4 Además, hubo al menos un centro que inicialmente recibió lo que entonces era una financiación generosa. Me refiero al Laboratorio de Radiactividad dirigido por José Muñoz del Castillo, catedrático de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias de Madrid. Creado en 1903 —comenzó a funcionar el año siguiente—, este centro disponía desde 1905-1906, de forma habitual, de una consignación de entre 3000 y 4000 pesetas al año para su funcionamiento, equivalentes a cerca del 25 % del presupuesto total para ciencias físico-químicas de la Universidad (Herrán, 2006: 99-100). Estos datos se ven confirmados por los incluidos en una memoria escrita por Muñoz del Castillo en 1908 y titulada 4.a Memoria acerca del Laboratorio de Radiactividad de la Facultad de Ciencias de Madrid. Presentada al Excmo. Sr. Ministro de Instrucción Pública, donde se hacía mención de unos gastos en instrumentación de 17 500 pesetas, superior al presupuesto anual de las Secciones de Física y Química de la Universidad Central. Aunque al principio la JAE tuvo dificultades, en general manejó presupuestos superiores a los que recibían las universidades, y lo que es más importante, que estos fueron creciendo a un ritmo relativamente alto, como puede comprobarse sin más que analizar las correspondientes memorias de la Junta —en 1909, su presupuesto ya fue de 225 000 pesetas, y en 1914 ascendía a 789 655 pesetas—.
críticas a la jae La superior financiación de la JAE comparada con las universidades, con las que no se relacionaba de manera directa —sí a través de las pensiones que concedía—, junto con su relación con la laica ILE, ayudan a entender algunas de las críticas que recibió durante su existencia, críticas que sirven para comprender lo que sucedió al término de la Guerra Civil. 4. ROMERO DE PABLOS, 1999, pp. 182-188.
30 josé manuel sánchez ron
Un buen ejemplo, en este sentido, se encuentra en un artículo que el padre agustino Graciano Martínez publicó en la revista España y América en 1915, con el significativo título de «Las prodigalidades del Ministerio de Instrucción Pública y la Institución Libre de Enseñanza»,5 en el que puede leerse: Los hombres de la Institución Libre de Enseñanza han sido tan sabios y tan hábiles, que, a fuerza de filis y de risitas de azúcar, han sabido crear tres organismos independientes que manejan ellos como les viene en talante, pero que paga opulentamente la nación: Museo Pedagógico Nacional, Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, e Instituto de Material Científico, sin hablar de otros organismos más o menos anexos y nada escasamente chorreadores, como el Museo de Ciencias Naturales, que dirige Bolívar y la Estación de Biología Marina, de Santander, que dirigió años y años el institucionista Linares, etc., etc.
En este punto, el agustino se dedicaba a pasar revista a las instituciones mencionadas, y al llegar a la JAE, y tras señalar que «percibe una dotación anual —¡da vergüenza consignarla!— de 800 000 pesetas», se preguntaba: «¿En qué se emplea esa cantidad fabulosa?». Como se puede prever, dado el tono, su respuesta era acusatoria: Pues lo que no se va en dietas y remuneraciones, en subvencionar otro organismo creado por la casa, y que se llama la Residencia de estudiantes, y en pensiones para ampliación de estudios en el extranjero, advirtiendo que en la distribución de estas pensiones, puede decirse que no tiene intervención ninguna el ministro de Instrucción Pública, que no viene a ser más que un humilde secretario de plantilla de los hombres de la Institución.
El padre Martínez no dejaba de reconocer que en la constitución de esa Junta han sido como siempre muy agudos y muy hábiles los hombres de la Institución, que son los que la han creado y los que la manejan a su arbitrio, o por mejor decir, al arbitrio del institucionista D. José Castillejo, que es su secretario, y que por ser tan listo e ingenioso como redomado, es el alma de toda ella. En esa Junta, siempre hacen figurar alguna eminencia católica, pero de esas eminencias católicas que ni asisten a sus se5. He utilizado una tirada aparte de este artículo (Martínez, 1915) que localicé en el Archivo de la JAE. He tratado esta y otras críticas en SÁNCHEZ RON, 1994, cap. 1.
orígenes: la junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas 31
siones, porque saben perfectamente que perderían el tiempo asistiendo [...] no son más que la hoja de parra, encubridora de lo que en ella habrían de decidir vocales tan institucionistas, o tan a merced de los institucionistas como D. Alfonso Buylla, D. Gumersindo Azcárate, D. Ignacio Bolívar, don Amalio Gimeno, D. Ramón Menéndez Pidal, D. Luis Simarro, D. Eduardo Vincenti, y otros y otros.
Lo que seguía era mera consecuencia de sus premisas: Así que no hay que inquirir qué clase de gente disfruta de las pingües pensiones para el extranjero. Podrán figurar, de cuando en cuando, entre los pensionados, algún que otro sacerdote culto, algún que otro católico significado; —ya he dicho que en los hombres de la Institución dominan la astucia y la habilidad de las raposas— pero lo ordinario es que los pensionados sean siempre del mismo pelaje que los que los envían. Y en cuanto a la Residencia de estudiantes, mejor sería no hablar palabra; porque creo que si dijera todo lo que respecto del particular sentía, habría de herir a más de cuatro zanguangos capitalistas católicos, y a más de cuatro católicos periodistas. Es claro, que es para enfurecer y encolerizar, el ver que se den anualmente 100 000 pesetas para los institucionistas, a cuenta de la Residencia de estudiantes, que eso es lo que percibe dicha Residencia. ¡Qué Residencia de estudiantes no haría una corporación religiosa, si tuviese del Estado una pensión anual de 100 000 pesetas!
De hecho, las acusaciones de que la Junta dependía de la Institución Libre de Enseñanza llegaron al mismo Parlamento. Así, en la sesión de las Cortes celebrada en 19 de abril de 1918, el diputado maurista Zabala declaraba:6 La Institución Libre de Enseñanza, entidad cuyo carácter y tendencias todos conocemos, obtuvo del Estado la facultad de constituirse en Junta para administrar las pensiones que los Reales Decretos de julio de 1901 y mayo de 1903 habían otorgado a favor de todos los estudiantes de Universidades, Institutos de segunda enseñanza y demás centros docentes... Resulta, pues, de esto que la Junta de Pensiones, o la Institución Libre de Enseñanza, porque es lo mismo... No hay más diferencia entre una y otra entidad que la rotulación, pues una persona jurídica como la Junta, integrada por los Sres. Bolívar, 6. Diario de Sesiones del Congreso, n.o 22, sesión del 19 de abril de 1918, p. 503; citado en LAPORTA, RUIZ MIGUEL, ZAPATERO y SOLANA, 1987.
32 josé manuel sánchez ron
Ramón y Cajal, Azcárate, Giner de los Ríos,7 Castillejo, Simarro, etc., que fueron fundadores unos y afiliados otros a la Institución Libre de Enseñanza, no puede ser cosa distinta de esta. Decir otra cosa es una falta de sinceridad. La presencia en la Junta de algunos, muy pocos, correligionarios míos no prueba más que la destreza con que los [institucionistas] se saben tapar con hojas de parra, y la bondad de algún afín que no llega a percatarse de que en la Junta de Pensiones no juega otro papel que el de instrumento.
Otro de los argumentos que se utilizaron en contra de la JAE provino del mundo universitario y estuvo relacionado con la escasez de recursos de que disponían las facultades universitarias. Parece que el primer conflicto de cierta consideración, al menos si tenemos en cuenta cómo se movilizó la Junta, tuvo lugar en 1912. El 25 de junio de aquel año, Bartolomé Feliú y el ya citado José Muñoz del Castillo —catedráticos ambos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid—,8 diputado a Cortes desde 1907 por Tafalla el primero —y Jefe Nacional de la Comunión Tradicionalista— y senador del reino por la Universidad de Sevilla el segundo, firmaban, en nombre de una «Comisión de la carrera de Ciencias», un documento de dos páginas titulado La Carrera de Ciencias, que comenzaba de la manera siguiente:9 «Las Facultades de Ciencias de España se ven en la necesidad de unirse y hacer campaña de reivindicaciones que afectan al desarrollo de la Nación y a la cultura patria en general. Las Facultades de Ciencias aspiran a un esplendor científico que responda a la razón de su existencia y para conseguirlo necesitan restablecer el concepto que debe tenerse de su misión». Venían, a continuación, unas consideraciones bastante vagas y generales acerca de la necesidad de que la ciencia no se limitase a la teoría, sino que también fuese ciencia «aplicada»: «Así sucede que en los países más progresivos y de más sana tradición universitaria, figuran los doctores en Ciencias al frente de las grandes empresas en que la ciencia se aplica». El problema, tal como lo veía aquella Comisión, era que «la Facultad de Ciencias española se ve desamparada, y todas aquellas carreras que tienen por objeto
7. Es falso que Giner fuera miembro de la JAE. 8. Muñoz del Castillo (1850-1926) ocupaba —ya lo indiqué— la cátedra de Química Inorgánica de la Universidad Central desde 1887. Antes había sido catedrático de Física y Química en el Instituto de Logroño, y de Ampliación de Física de la Facultad de Ciencias de Zaragoza —en donde llegó a ser decano—, además de profesor de Física en la Escuela General Preparatoria de Ingenieros y Arquitectos. En 1903 fundó el Instituto de Radiactividad. Fue también académico de ciencias, presidente de la Sociedad Española de Física y Química y concejal de Madrid. De Bartolomé Feliú (1843-1918) hay que decir que, tras ocupar cátedras en los Institutos de Cervera, Teruel y Toledo, pasó, en 1880, a la de Física Superior, primero, y a la de Ampliación de Física, después, de la Universidad de Barcelona. En diciembre de 1895 fue nombrado catedrático de Física Superior en la Universidad de Zaragoza; finalmente, en 1899, obtuvo la cátedra de Termología de la Universidad Central. 9. Archivo de la JAE, Residencia de Estudiantes, Madrid.
orígenes: la junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas 33
hacer aplicación de algunas teorías o conocimientos invaden, o tratan de invadir, su terreno natural de expansión, suplantándola en todos los fines que le son propios». Al llegar a este punto, ya se entraba en materia que afectaba a la JAE: Y no es esto solo, sino que aquellas instituciones de carácter científico que siempre han estado unidas a la Facultad de Ciencias, por ser parte integrante de ella, por ser miembros del mismo cuerpo, las van separando paulatinamente; una veces para llevarlas a cuerpos cerrados donde el monopolio de clase se puede ejercer, y otras con el deliberado propósito de hacer el vacío al alma mater, y acusarla después de poco práctica, cuando ya le han arrebatado los frutos positivos de su fecunda labor científica. Y hay más aún. A la Facultad de Ciencias se le han regateado sistemáticamente los medios materiales para el desenvolvimiento de sus enseñanzas experimentales, a pesar de repetidas quejas lanzadas en discursos de apertura de las Universidades, y de copiosas peticiones de los centros docentes a la superioridad. Y cuando ha llegado el momento en que el Estado ha decidido dotar de enseñanzas modernas a nuestra Nación y ha dispuesto invertir cantidades de alguna importancia para estos fines, lo ha hecho en instituciones extrauniversitarias, algunas fundadas exprofeso pero para cumplir funciones que únicamente deben estar confiadas a las Facultades de Ciencias, y, en general, a las Universidades del Reino.
Entre las cuatro «bases» del programa mínimo que se presentaba al ministro de Instrucción Pública interesa particularmente la cuarta: Las instituciones Observatorio Astronómico, Jardín Botánico, etc. que, con arreglo a la ley de Instrucción Pública, forman parte de la Facultad de Ciencias de Madrid, serán reintegradas a esta, en armonía con lo dispuesto en 1857 y 1900. Igualmente quedarán incorporados a la propia Facultad y, por lo tanto, a la Universidad Central, las demás instituciones de creación más o menos reciente, y de índole científica, como el Museo Antropológico, los Laboratorios de la Junta de ampliación de estudios, los institutos de Radiactividad y de Investigaciones físicas, etc.
La JAE y el «instituto», es decir, el Laboratorio de Investigaciones Físicas, figuraban, por consiguiente, entre las instituciones seleccionadas. Se conoce algo del trasfondo del documento firmado por Feliú y Muñoz del Castillo gracias a una carta que Jerónimo Vecino escribió desde Madrid a Blas Cabrera, el director del Laboratorio de Investigaciones Físicas, el 13 de junio de
34 josé manuel sánchez ron
1912, es decir, unos días antes de la aparición del documento en cuestión —Cabrera se encontraba entonces en Zúrich, con una pensión de la JAE—. Es conveniente reproducirla completamente:10 Mi querido profesor: Recibí su carta y aunque no tengo nada de particular que decirle sobre mis trabajos ya que se ha llegado a instalar completamente el comparador; quiero no obstante enterarle de un asunto de que me ha hablado [Manuel Martínez] Risco esta tarde, pues aunque yo le he dicho que debiera escribir a Vd. por si no lo hace le escribiré yo. Se trata de lo siguiente. Parece que se está haciendo una campaña contra el Laboratorio [de Investigaciones Físicas] y contra la Junta de ampliación de estudios siendo el principal factor en esa campaña [Ignacio González] Martí. Según parece, pues Risco ha estado presente a la conversación, se ha convenido en que Feliú [introduzca] una interpelación en el Congreso, habiéndose prestado Martí a suministrarle todos los datos que quiera. Después tuvieron una reunión Feliú, Muñoz del Castillo y Lavilla; claro está que en la reunión se hablaría de eso. El plan del Sr. Martí, como Vd. verá propio de un genio, es el siguiente: Supresión de la Junta y del Laboratorio y el dinero que esos dos organismos gastan dedicarlo a dar sueldo a los ayudantes de prácticas de Universidades y de Institutos. Argumentos para esa supresión: que el Laboratorio es inútil como entidad pues la Universidad debe formar profesores y no investigadores; además el personal del laboratorio no sirve para nada pues ninguno tiene espíritu de investigación; el dinero que se invierte en aparatos de precisión es dinero perdido pues como los que los manejan son principiantes a los pocos días dejan de ser aparatos de precisión (este argumento es una segunda edición del que yo le oí el día que estuvo en el Laboratorio y lo dijo cuando estaban viendo los comparadores...). En fin no voy a molestarle más con sandeces. Le escribo estas cosas porque creo que debe Vd. saberlas y además le he dicho a Risco que yo se lo diría. No creo que tenga esto importancia pues me parece que Martí y Feliú poco podrán hacer. Además si bien Feliú, en mi concepto, no es un talento sin embargo tiene sentido común y antes de pedir la supresión de un Laboratorio de Física considerará que él es catedrático precisamente de esa asignatura [cursiva en el original].
10. Archivo de la JAE. Jerónimo Vecino era miembro por entonces del Laboratorio de Investigaciones Físicas; poco después de escribir esta carta a Cabrera, en julio, marchó, pensionado por la Junta, al Bureau International de Poids et Mésures en París, en donde permaneció hasta septiembre. Allí se dedicó, bajo la dirección de Charles Édouard Guillaume, a trabajos de metrología de alta precisión. En 1914 obtuvo la cátedra de Física General de la Universidad de Santiago y en 1915 fue nombrado, por concurso de méritos, para la misma cátedra de la Universidad de Zaragoza. Falleció prematuramente en 1929.
orígenes: la junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas 35
Blas Cabrera en 1930, en el Laboratorio de Investigaciones Físicas de la JAE, del que fue director, antecedente del Instituto Nacional de Física y Química, en el que ocupó el mismo cargo (Archivo Espasa-Calpe).
Ante estas noticias, Cabrera no perdió el tiempo, el día 16 enviaba a Castillejo desde Zúrich la siguiente carta:11 Mi querido amigo: Acabo de recibir la carta que incluyo [la de Vecino, naturalmente] a V. porque creo debe conocerla en todas sus partes y hacerse cargo de lo que ello significa por si se tratara de un asunto en el Congreso o Senado. Le escribo a V. en plena indignación, no porque el asunto pueda tener importancia positiva, 11. Archivo de la JAE, Residencia de Estudiantes, Madrid.
36 josé manuel sánchez ron
dada las personas que en él intervienen, sino porque algunas de esas personas (el Sr. Martí) se llaman mis amigos. Claro es que si yo pudiese utilizar esa carta para con él mismo, me quedaría luego absolutamente tranquilo, pues lo que más me molesta es tener que aparecer amigo de un hombre que así procede. Algunos de los argumentos que para esa campaña se preparan están contestados por sí solos y respecto de otros conviene que sepa V. que casi se puede afirmar en absoluto que las pocas personas que en España investigan y han investigado están en el Laboratorio. Es evidente que ninguno de nosotros es un investigador de nota mundial, pero no lo es menos que tampoco los hay de mayor nombre. De lo que sí puedo responder en absoluto, con conocimiento de lo de ahí y de lo de aquí, es que el material de mi Laboratorio da en las manos que lo manejan, tanto como lo que dar pueden en las manos de cualquier físico del mundo.12
En su momento, y al contrario que la JAE, el CSIC procuró no apartarse de la Universidad, al menos en los primeros tiempos, en los que las facultades universitarias poseían muy pocos medios para investigar —más tarde su relación con la Universidad fue de otras maneras—.
la segunda república y la jae El advenimiento, en abril de 1931, de la Segunda República trajo una relativa bonanza para la Junta para Ampliación de Estudios. Era, al fin y al cabo, la «República de los intelectuales», algunos de ellos —Fernando de los Ríos, Julián Besteiro, Manuel Azaña, Luis de Zulueta, Cossío...— entroncados directa o indirectamente con la Institución Libre de Enseñanza y colaboradores o beneficiarios de pensiones de la JAE. Semejante conexión, en aquella terrible circunstancia histórica, tuvo funestas consecuencias para la Junta cuando llegó la Guerra Civil, y sobre todo cuando esta terminó como terminó. «Así como las doctrinas de Carlos Marx tuvieron necesidad de esperar muchos años para encontrar en Lenin el hombre adecuado para ponerlas en práctica», escribía el médico Enrique Suñer (1937: 17) en un revanchista libro donde los haya —que publicó desde el Burgos donde se
12. Cabrera también escribió a Martínez Risco. El 24 de junio le comentaba: «Por la carta de Vecino tuve noticia de la conversación por V. presenciada. Debió V. darme cuenta enseguida de ella. No creo que esa campaña llegue a ninguna parte, pero esto le demostrará a V. lo necesario que es hacer cosas que demuestren que el dinero gastado no está tirado a la calle. En cualquier parte del mundo se puede ir despacio con las cosas, pero no en España, donde todo el que ni ha hecho, ni hace, ni hará nada en su vida, procura caer encima de cuantos se pasan la vida trabajando, en el momento mismo que aprecian el menor desfallecimiento». Agradezco al doctor Federico Román, sobrino de Martínez Risco, el que pusiese a mi disposición una copia de esta carta.
orígenes: la junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas 37
hallaba el Gobierno «nacional», bajo el título de Los intelectuales y la tragedia española—, «del mismo modo los ideales pedagógicos de Giner hallaron, aunque infinitamente más pronto —eran de acción limitada— en Castillejo el agente que les diese realidad. ¡Y qué realidad más funesta entre nosotros!». Enrique Suñer Ordoñez (1878-1941) era desde 1921 catedrático de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid. Antes lo había sido de Patología General en Sevilla y de Enfermedades de la Infancia en Valladolid. Fue el fundador, en 1923, y el primer director de la Escuela Nacional de Puericultura. En 1928 entró a formar parte de la Real Academia Nacional de Medicina. Durante los últimos años de la Cubierta del libro de Enrique Suñer dictadura de Primo de Rivera fue nombrado Los intelectuales y la Tragedia Española, consejero de Instrucción Pública, cargo del San Sebastián, Editorial Española S. A., 1938. que fue cesado en 1930, poco después de que el hasta entonces rector de la Universidad Central, Elías Tormo, pasase a ser ministro de Instrucción Pública en el Gobierno presidido por el general Berenguer. Tras su destitución, intervino en un mitin organizado por estudiantes católicos en el teatro Alcázar, en el que aquellos jóvenes argumentaban que eran discriminados en la Universidad en favor de la Federación Universitaria Española (FUE). Su intervención allí hizo que Ángel Herrera Oria, fundador de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNP) y director de El Debate, lo invitase a colaborar en ese periódico. Allí publicó un artículo —«La puericultura de la Revolución», con fecha de 25 de marzo de 1931— que provocó reacciones en su contra; una de ellas de la Junta de la Facultad de Medicina y del Colegio de Médicos, promovida esta por Gregorio Marañón. A partir de 1939 Suñer se distinguió en la «depuración» a la que el Estado, encabezado por el general Francisco Franco, sometió a quienes habían tenido que ver —o de quienes meramente se sospechaba— con el régimen republicano. Desde octubre de 1936 fue vicepresidente de la Comisión de Cultura y Enseñanza, que tuvo a su cargo la represión del personal docente escolar —escuelas primarias, secundarias y Normales— y universitario, así como de inspectores y administrativos; de hecho, el 11 de junio de 1937, José María Pemán, presidente de la Comisión, delegó en Suñer todas sus funciones, con lo que este se convirtió en el
38 josé manuel sánchez ron
presidente efectivo.13 Miembro fundador y destacado de Acción Española —fundada el 15 de diciembre de 1935—, Suñer, que tanto criticó el —supuesto o real— partidismo —ideológico o no— del entorno de la JAE, se distinguió por sus actividades clara y partidariamente políticas: fue consejero de Instrucción Pública durante la dictadura de Primo de Rivera; en 1931, con la nueva República, el decano de la Facultad de Medicina de Madrid, Sebastián Recaséns Girol, lo suspendió de su cátedra por su comportamiento político, y el ministro de Instrucción Pública, Marcelino Domingo, le amenazó con la destitución definitiva, tanto de su cátedra como de la dirección de la Escuela Nacional de Puericultura.14 Cubierta del libro Una poderosa fuerza En su libro, Suñer dedicó páginas ferosecreta, Institución Libre de Enseñanza, San ces a los males que habían producido quienes, Sebastián, Editorial Española S. A., 1940. en su opinión, eran los enemigos de España, males que hubo que combatir con una guerra civil: España sufre la más horrenda de las catástrofes de su historia. Ríos de sangre corren por todos los ámbitos de la Península, afluyendo en caudal tan inmenso, que bastarían para formar un verdadero mar [...]. Hay en esta sangre perdida procedencias muy diferentes: en unos casos, de viles brutos, con instintos peores que los de las fieras; en muchos, de hidalgos pechos españoles —militares y milicianos—, jóvenes generosos, llenos de abnegación y de heroísmo tan inmensos, que sus heridas los elevan a la altura de los semidioses de las leyendas helénicas. Hay sangre, también, de muchos mártires, sacrificados villanamente por su amor y lealtad a la patria, a la religión, a la mera decencia de un vivir honesto. No nos queremos olvidar tampoco del líquido perdido por muchos de nuestros enemigos, víctimas del veneno inoculado en su espíritu, incomprensivo de la verdad, por los taimados dirigentes que los conducen, como corderos, a las 13. Esta Comisión se creó a poco de comenzar la Guerra Civil, el 1 de octubre de 1936, en principio con la intención de «asegurar la continuidad de la vida escolar y universitaria, reorganización de los centros de enseñanza y estudio de las modificaciones necesarias para adaptar esta a las orientaciones del nuevo Estado». Véase CLARET MIRANDA, 2006, p. 35. 14. Ibidem, pp. 36-37.
orígenes: la junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas 39
líneas de fuego. Y toda esta espantosa mortandad ¿ha de quedar sin el justo castigo? [...]. Nuestro espíritu se rebela contra una posible inmunidad de los despiadados causantes de nuestra tragedia. No es posible que la Providencia y los hombres dejen sin castigar tantos asesinatos, violaciones, crueldades, saqueos y destrucciones de la riqueza artística y de los medios de trabajo. Es menester, con la más santa de las violencias, jurar ante nuestros muertos amados la ejecución de las sanciones merecidas. ¿Quiénes son los máximos responsables de tantos dolores y de tantas desdichas? Para nosotros no cabe la duda: los principales responsables de esta inacabada serie de espeluznantes dramas son los que, desde hace años, se llaman a sí mismos, pedantescamente, «intelectuales». Estos, los intelectuales y pseudointelectuales interiores y extranjeros, son los que, tenaz y contumazmente, año tras año, han preparado una campaña de corrupción de los más puros valores éticos, para concluir con el apocalíptico desenlace al que asistimos, como negro epílogo de una infernal labor antipatriótica que, por serlo, pretendía desarraigar del alma española la fe de Cristo y el amor a nuestras legítimas glorias nacionales (Suñer, 1937: 5-7).
¿Y quiénes eran esos «intelectuales» y «pseudointelectuales»? A la cabeza de ellos se encontraba la Institución Libre de Enseñanza; era esta, según Suñer, la madre que los había engendrado y alimentado. Y era a la ILE a quien dedicaba el primer capítulo de su libro: La Institución Libre de Enseñanza, en el curso de una labor medio centenaria, ha ido creando una legión de adeptos, entre los cuales se encuentran los principales agentes revolucionarios [...]. Los resultados de su labor fueron fatales para España, y esto por dos motivos: el primero, porque al arrancar del alma del niño la creencia en Dios, destruyó el principio de toda moralidad en la vida práctica, de muchos de los que siguieron más tarde las enseñanzas institucionistas; el segundo, porque fundó una secta que, simplemente por serlo, ha dañado inmensamente a la Patria. La Institución —lo mismo que todas las agrupaciones humanas egoístas— actuó más tarde con interés personal e hipócrita, disimulando bajo el calificativo de altos y diversos ideales, esencialmente culturales, un proteccionismo a los afiliados de carácter esencialmente masónico, con olvido absoluto del valer de los adversarios (Suñer, 1937: 13-15).
Y en otro volumen de infame recuerdo, titulado Una poderosa fuerza secreta. La Institución Libre de Enseñanza, publicado en 1940 y al que contribuyeron diversos autores —como Miguel Artigas, Antonio de Gregorio Rocasolano y Ángel González Palencia—, Fernando Martín-Sánchez Juliá dejaba todo bastante claro:
40 josé manuel sánchez ron
Esta es la lucha eterna del Bien y del Mal, el combate entre las dos Españas, en que la heterodoxia triunfadora durante el siglo xix y lo pasado del xx dividió la unidad del pensamiento español, que ahora quiere restaurarse entre fragores de guerra, ayes de dolor y gritos de victoria. Hoy como ayer y para mañana, queda proclamadas nuestras afirmaciones católicas y nacionales. Creemos en la Religión Católica y en el magisterio de sus Pontífices, fuente de verdad y de vida para los individuos y las naciones. Rechazamos el laicismo encarnado histórica y eficazmente en la Institución Libre de Enseñanza, que empezó prescindiendo de Dios y de su Iglesia en la doctrina de algunos profesores, y al descender a sus últimas consecuencias para el pueblo, ha acabado quemándole sus Tabernáculos y arruinando sus templos (Martín SánchezJuliá, 1940: 92-93).
Pero ya hay que dejar estos prolegómenos y adentrarnos en la historia del CSIC.
capítulo ii
EL INSTITUTO DE ESPAÑA
el instituto de españa La guerra civil española terminó oficialmente el 1 de abril de 1939. Sin embargo, bastante antes de aquel final, los dirigentes rebeldes, el Gobierno de Burgos, comenzaron a legislar para un futuro que, estaban seguros, iba a ser suyo. Uno de los decretos que emitió se publicó en el nuevo Boletín Oficial del Estado el 8 de diciembre de 1937, y estaba dedicado a las Reales Academias. Su contenido era el siguiente:1 En homenaje a la venerable tradición española, de colocar la vida doctoral bajo los auspicios de la Inmaculada Concepción de María, se ha escogido el día de hoy para proceder a la convocatoria de las Reales Academias de España, cuyas tareas se encuentran desde hace tiempo interrumpidas y cuyo renacer es con impaciencia esperado en la España Nacional. El Estado espera de la nueva etapa de actividad de nuestras Academias un gran incremento en las publicaciones científicas e históricas, la publicación de importantes libros y Anales periódicos en que se refleje, en sus formas más elevadas, el pensamiento nacional; la atribución, que a las Academias será encomendada, de premios nacionales que estimulen el talento en su función creadora: la difusión de tratados didácticos destinados no solo a nuestros Institutos, Liceos y Escuelas, sino a los de todos los países del mundo, y en especial a los de Lengua Española. 1. «Decreto número 427, disponiendo la convocatoria de las Reales Academias», Boletín Oficial del Estado, 8 de diciembre de 1937, n.º 414, p. 4714. El Boletín Oficial del Estado sustituyó al Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional de España, que se publicó entre el 25 de julio y el 2 de octubre de 1936; este, a su vez, había ocupado el lugar de la Gaceta de Madrid: Diario Oficial de la República, publicada entre el 1 de abril de 1934 y el 8 de noviembre de 1936.
42 josé manuel sánchez ron
En su virtud dispongo: Artículo primero.- E1 día seis de enero de mil novecientos treinta y ocho, y en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, se reunirán nuestras Academias en sesión solemne. Esta reunión comprenderá conjuntamente las Academias de la Lengua Española, de la Historia, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de Ciencias Morales y Políticas, de Bellas Artes de San Fernando y de Medicina, las cuales conservarán en lo sucesivo el título de Reales, en alusión a su origen histórico, y formarán, juntas, un cuerpo total con el nombre de «Instituto de España», cuyos detalles de organización y atribuciones le especificarán en disposiciones reglamentarias. Artículo segundo.- A la reunión plenaria a que alude el artículo anterior deberán subseguir, para cada una de las Academias separadamente, las reuniones ordinarias, según el compás periódico habitual de cada una consagrándose a las tareas normales de la Corporación. Artículo tercero.- En el periodo comprendido entre la fiesta de la Inmaculada y la reunión plenaria del próximo seis de enero se procederá a la reorganización de cada una de las Academias por un Comité formado bajo la Presidencia del Presidente de la Comisión de Cultura y por tres representantes de cada una de las Academias designados por dicho Presidente, uno entre los miembros numerarios de recepción más antigua, otro entre los miembros numerarios de recepción más reciente y otro, en fin, entre los miembros numerarios electos más antiguos, en expectativa de recepción: este último en calidad de Secretario, actuando uno de ellos de Secretario General. Artículo cuarto.- Las tareas de reorganización a que se refiere el artículo anterior deberán comenzar lo más tarde el quince de diciembre y estar terminadas el primero de enero de mil novecientos treinta y ocho, fecha en que el Comité de referencia elevará a la Superioridad el resultado de las misma, a cuyo tenor se procederá a la invitación nominativa a cada uno de los Académicos numerarios, recibidos o electos, pudiendo estos últimos ser recibidos en sesión privada, entre el primero y el seis de enero, a reserva de una sesión pública que pueda celebrarse más tarde. Artículo quinto.- La reorganización que se regula en las anteriores disposiciones comprenderá, en cada Academia, la calificación de la situación de los Académicos, la provisión de vacantes y el nombramiento de la mesa de cada una de las Academias. Artículo sexto.- Con posterioridad a la sesión solemne del día seis de enero, será recibido, solemnemente también y en la forma que se determine, el juramento de fidelidad de cada Academia al Jefe del Estado y al régimen nacional que acaudilla.
el instituto de españa 43
Dado en Burgos, a ocho de diciembre de mil novecientos treinta y siete. II Año Triunfal = francisco franco.
Menos de un mes después, el 2 de enero de 1938, aparecía otro decreto que desarrollaba el anterior edicto creando lo que, a imitación del Institut de France —estrictamente «Institut National des Sciences et Arts»—, fundado por los revolucionarios franceses el 25 de octubre de 1795, se bautizó como «Instituto de España»:2 Artículo primero.- Recibe el nombre de instituto de españa el conjunto de los Académicos numerarios de las Reales Academias de la Lengua Española, de la Historia, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de Ciencias Morales y Políticas, de Bellas Artes y de Medicina, reunidos en Corporación Nacional a título de Senado de la Cultura Española. Artículo segundo.- Las funciones que ejercerá el instituto de españa serán las que al mismo encomiendo el Estado y las que en él deleguen las Reales Academias. Se entenderá, desde luego, de competencia del instituto la edición de las publicaciones que al mismo o por las Reales Academias sean encomendadas o concedidas por el Estado, así como las propias del instituto y la Administración de unas y otras Publicaciones. Artículo tercero.- Los medios de que dispondrá el instituto para realización de este fin serán, los que el Estado le otorgue; los que le conceda proporcionalmente cada una de las Academias y los que resulten del rendimiento de las publicaciones corporativas. Podrá igualmente el instituto recibir donaciones y legados.
A pesar de lo que indica la fecha de este decreto, el nuevo instituto había comenzado a actuar un poco antes. En efecto, el 27 de diciembre de 1937 tenía lugar en Burgos una «Sesión de las Comisiones reorganizadoras de las Academias de España y fundadoras del Instituto de España». En el acta de aquella sesión puede leerse:3
2. Boletín Oficial del Estado (Burgos), n.º 438, 2 de enero de 1938, pp. 5074-5075. Antes, durante la Segunda República, se planeó hacer algo parecido. El 17 de septiembre de 1936 se publicaba, en la Gaceta de Madrid, un decreto —firmado por el presidente Manuel Azaña y el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Jesús Hernández Tomás— en el que, después de un preámbulo sobre las evidentes transformaciones experimentadas en la vida del país —y como tal «corriente transformadora» no puede detenerse ante ninguna de las instituciones culturales que posiblemente tuvieran su razón de ser en otras épocas, pero que ahora «han quedado anquilosadas o no están en consonancia con la marcha de la vida social de hoy»—, se decretaba en ocho artículos la disolución y expropiación de las Academias y la creación de un Instituto Nacional de Cultura que asumiría todos los poderes y propiedades. Sin embargo, tal instituto no llegó a reunirse nunca. 3. Actas del Instituto de España (mecanografiadas). Las citas que siguen a continuación, relativas a otras sesiones del Instituto, proceden de la misma fuente, depositada en la sede del Instituto de España.
44 josé manuel sánchez ron
Las Comisiones de las Reales Academias de España designadas por Decreto del último 18 de diciembre para restaurar la vida académica española y constituir el Instituto de España, a tenor de lo dispuesto por Decreto del 8 de diciembre se reúnen en Burgos, en el local de su Instituto de Segunda Enseñanza […] bajo la presidencia del Presidente de la Comisión de Cultura y Enseñanza, D. José María Pemán [era entonces, desde el 3 de octubre de 1936 (cesó el 30 de enero de 1938), ministro de Educación Nacional] y con la asistencia de los Señores siguientes: D. Agustín González de Amezúa, D. Miguel Artigas y D. Eugenio d’Ors, de la Real Academia Española; D. Ángel González Palencia, D. Vicente Castañeda y D. Pío Zabala, por la Real Academia de la Historia; D. Fernando Álvarez de Sotomayor y D. Pedro Muguruza, por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; D. Agustín Marín Bertrán de Lis y D. Alfonso Peña Boeuf, por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; D. Joaquín Fernández Prida y D. Eloy Bullón, por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; D. Enrique Suñer, D. Leonardo de la Peña y D. Santiago Carro, por la Real Academia de Medicina. Han excusado su asistencia por enfermedad los Señores D. Joaquín Larrega, por la Real Academia de Bellas Artes; D. Joaquín M.ª Castellarnau, de la Real Academia de Ciencias Exactas y D. Rafael Marín Lázaro, de la de Ciencias Morales y Políticas.
Aparte de establecer normas de organización y actuación, que luego aparecieron con las mismas palabras en el decreto del 2 de enero, se acordó designar a Manuel de Falla y Eugenio d’Ors como presidente y secretario del Instituto, respectivamente. También se decidió entonces cuál sería el protocolo para que los académicos ya elegidos reingresaran en sus corporaciones y los nuevos tomaran posesión de sus puestos: El juramento de los Sres. Académicos se ajustará al ceremonial siguiente: Abierta la sesión por el Presidente de la misma, el secretario perpetuo del Instituto llamará por su nombre y según orden de antigüedad en la elección a todos los Sres. Académicos que se hayan presentado a reingresar o ingresar en la sesión de que se trate. Sucesivamente se irá colocando cada uno ante la Mesa presidencial en la cual se encontrarán un ejemplar de los Santos Evangelios, con el texto de la Vulgata, bajo cubierta ornada con la señal de la cruz y un ejemplar del «Don Quijote de la Mancha» con cubierta ornada con el blasón del yugo y las flechas. De pie ante estos libros, con la mano derecha puesta en los Evangelios, y el «Don Quijote» y vuelta la cara al Presidente de la Academia aguardará a que el secretario del Instituto le pregunte según la fórmula del juramento:
el instituto de españa 45
«Señor Académico, ¿juráis a Dios y ante nuestro Ángel Custodio servir perpetua y lealmente al de España, bajo imperio y norma de su tradición viva; en su catolicidad, que encarna el Pontífice de Roma; en su continuidad, hoy representada por el Caudillo salvador de nuestro pueblo?». Responderá el Académico: «Sí, juro». Dirá el Presidente: «Si así lo hiciéreis, Dios os lo premie, y si no, os lo demande».
La «primera sesión general» de la Mesa del Instituto se celebró en Salamanca el 5 de enero de 1938, esto es, tres días después de que el Instituto de España se creara oficialmente. Presidió quien había sido designado vicepresidente, Pedro Sainz Rodríguez, que poco después —el 30 de enero— fue nombrado ministro de Educación Nacional —mantuvo el puesto hasta el 9 de agosto de 1939—, con D’Ors ejerciendo ya de secretario —perpetuo—. El presidente elegido, Manuel de Falla, alegó enfermedad y no asistió, de hecho, nunca lo hizo. Es preciso detenerse un momento en Pedro Sainz Rodríguez (1897-1986) y Eugenio d’Ors (1881-1954), puesto que el segundo fue el «padre intelectual» de la idea del Instituto de España y el primero en el intento de que la investigación científica nacional —lo que posteriormente fue el Consejo Superior de Investigaciones Científicas— dependiese del nuevo instituto. Catedrático de Bibliología de la Universidad de Madrid desde 1924, Sainz Rodríguez entró en política durante la dictadura de Primo de Rivera, cuando encabezó un manifiesto de protesta, que él mismo había redactado, contra —quién lo diría a la vista de lo que vino después— la persecución de la lengua y la cultura catalanas. Entre 1931 y 1936 fue diputado en las Cortes por Santander. Durante la República se vinculó al grupo inicialmente denominado Acción Nacional, posteriormente, en abril de 1932, Acción Popular. Pero lo que siempre fue es un monárquico que estuvo en buena parte de las conspiraciones Tapiz con el escudo del Instituto de España, en la sede de a favor de la monarquía, tanto dula institución.
46 josé manuel sánchez ron
rante la República como después, durante el régimen de Franco.4 En 1937 fue nombrado delegado nacional de Educación del Gobierno de Burgos, puesto desde el que accedió a ministro de Educación Nacional en el primer Gobierno de Franco, constituido el 31 de enero de 1938 —fue durante su mandato cuando se cambió el nombre de Instrucción Pública a Educación Nacional—.5 En su informativo libro, El atroz desmoche, Jaume Claret Miranda explica: La elección de Sainz Rodríguez se justificaba tanto por su adscripción católica como por su experiencia universitaria y su currículum político. Como catedrático de Bibliografía se había destacado por sus trabajos de erudición, pero también por el carácter subsidiario de su actividad docente respecto de la política, especialmente mientras ocupaba la cátedra de la Universidad de Oviedo a la espera del ansiado traslado a la de Madrid (Claret Miranda. 2006: 40).
Según Eugenio Vegas Latapié (1987: 280) —fundador de Acción Española y hombre fuerte de la causa monárquica entre 1942 y 1948—, como Sainz Rodríguez no pertenecía entonces a ninguna Academia —cuarenta y un años, casi un record; Gabriel Maura Gamazo tardó cuarenta y tres—, aunque pronto fue elegido miembro de la Real Academia Española —pero no leyó su discurso de entrada hasta 1979— y en 1940 entró a formar parte de la Real Academia de Historia, pensó en su amigo D’Ors, que sí lo era de la Española —fue elegido en 1927, aunque no leyó su discurso de entrada, en Sevilla, hasta el 29 de abril de 1938—, para la Secretaría del Instituto de España. Secretaría en principio perpetua y nominal, aunque finalmente no fue así, D’Ors fue cesado por un decreto de 11 de mayo de 1942, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 8 de agosto. Mientras estaba en París, D’Ors, en un tiempo catalanista, supo del comienzo de la Guerra Civil; en abril de 1937 consiguió instalarse en Pamplona, afiliándose a la Falange y colaborando con el diario Arriba España. De él, Gregorio Morán escribió: D’Ors había recorrido un curioso camino desde el catalanismo conservador de la Lliga de Prat de la Riba y de Cambó hasta el reaccionarismo de Acción 4. En su libro Don Juan, Luis María Anson (1994: 118) explica con detalle las actuaciones de Sainz Rodríguez: «Sainz Rodríguez fue el centro medular de toda la conspiración monárquica contra la República. Como tal vez por su aspecto físico, tal vez por su inteligencia superior, rehuía figurar, protagonizar, lucirse, le aceptaron como mediador en todos los sectores: Acción Española, ABC, Renovación Española, Comunión Tradicionalista, la UME, el Bloque Nacional, por él fundado, los militares». 5. La orden de cambiar el nombre del Ministerio se transmitió mediante el siguiente telegrama: «Vitoria 31 de enero de 1938. MINISTRO DE EDUCACIÓN NACIONAL. A partir de este momento los originales de las cartas aparecen en papel oficial con el escudo del águila, el yugo y las flechas y con letra mayúscula el rótulo “MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL” – EL MINISTRO, situados en el lado izquierdo»; reproducido en ESCRIBANO HERNÁNDEZ y HERRERO NAVARRO, 2012, p. 185.
el instituto de españa 47
católica durante la República, para posteriormente servir en cuanta empresa pudiera prestarse al nuevo régimen. Los elementos de continuidad entre las diversas etapas de Eugenio d’Ors serían un arraigado catolicismo y el venero tradicionalista, muy conservador, que veteaba, en ocasiones sabiamente, con un buen gusto infrecuente entre sus colegas de ideología, e incluso con dosis de vanguardismo que le hacen sin discusión la primera figura del pensamiento artístico en la España de posguerra (Morán, 1998: 242).
En un libro en el que recogió algunas de sus memorias, Sainz Rodríguez explicó por qué quiso asignar al Instituto de España la responsabilidad de controlar la investigación científica. Es interesante y relevante, para la historia que intenta reconstruir el presente libro, citar in extenso lo que escribió allí: Una de mis preocupaciones para la organización de los estudios científicos superiores consistía en liberarla del caciquismo político. Yo pensaba: «Si se hace un organismo semejante a la Junta de [sic] Ampliación, o respetamos la estructura de la que existía, esa Junta, según vayan cambiando los partidos políticos, será nutrida por amigos del ministro de tanda». Pensé que la única manera de soslayar, o por lo menos mitigar tales dificultades, era crear una organización que recogiese la función y los elementos integrados en la Junta de Ampliación de Estudios, pero cuya dirección suprema la ejerciese un organismo cuyos componentes procedieran de corporaciones independientes, ajenas a la intervención estatal. Por todas estas razones adjudiqué al Instituto de España esta función. El Instituto de España había nacido antes de ser yo ministro, creado por una de aquellas fantasías culturales de que tanto gustaba Eugenio d’Ors. Se organizó para que fuese, no un Instituto como el Instituto de Francia, con su enorme tradición científica, sino para que sirviese a modo de escenario en que pudiésemos exhibir lo que poseíamos de cada Academia en la zona nacional. Muchos de estos trabajos, así como las exposiciones de arte y cuanto he dicho de las bibliotecas, además del interés en sí por la propia cultura, servían a una necesidad de propaganda durante la guerra. Queríamos mostrar que la zona nacional, aunque era el resultado de una sublevación militar, tenía una personalidad cultural y existían en ella hombres de estudio. Todo ello en justificación de la calidad de una de las dos Españas en lucha. Cada Academia tenía varios miembros refugiados en la zona nacional, pero ninguna tenía el número suficiente para aparecer funcionando por sí misma. Ante este hecho surgió de la fantasía de Eugenio d’Ors la idea de crear un organismo en que, reunidas todas las Academias, pudiésemos realizar sesiones más o menos es-
48 josé manuel sánchez ron
pectaculares y dar muestra de una cierta vitalidad; ese fue el origen del Instituto de España. Eugenio d’Ors lo creó; lo creó unido a otras muchas ideas caprichosas y pintorescas, como el juramento que había de hacerse ante los Ángeles Custodios, fórmula con la que Eugenio d’Ors, católico auténtico pero con ideas originales, quería adornar el acto del juramento para que no fuese una ceremonia prosaica y rutinaria. Dándole vueltas a esta idea de liberar la investigación científica del caciquismo político, pensé que el cascarón vacío del Instituto de España me podría servir para ello; entonces publiqué un decreto en 19 de mayo de 1938 que adjudicaba al Instituto de España la alta dirección de la investigación científica, incorporando a él todas las funciones que tenía anteriormente la Junta de Ampliación de Estudios. Yo sé bien que en las Academias hay gente incompetente, pero también es notorio que no hay ninguna Academia en que no existan algunos hombres verdaderamente eminentes en la rama científica o artística de su especialidad. La calidad de estas personas para los fines perseguidos por mí consiste en que son elegidos por los propios organismos; ningún académico ha sido nombrado por el Gobierno, por tanto es mucho más fácil seleccionar entre todas las Academias unos cuantos hombres eminentes, ajenos a la política, que puedan dirigir superiormente la estructura administrativa de la organización de la alta cultura [cursiva en el original] (Sainz Rodríguez, 1978: 66-267).
Explicado esto, volvamos a las sesiones del Instituto de España. Un día después de la sesión inicial de la Mesa del Instituto, esto es, el 6 de enero, también en Salamanca, en el Paraninfo de la Universidad, tuvo lugar la primera sesión solemne del Instituto de España. Presidió el general conde de Jordana, presidente de la Junta Técnica del Estado, «en representación de S. E. el Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos de España». Lo acompañó una representación de lujo de la «España nacional», señal de la importancia que se pretendía otorgar al nuevo organismo: Pedro Sainz Rodríguez, Nicolás Franco —consejero nacional—, el obispo de Madrid-Alcalá, Leopoldo Eijó y Garay, el gobernador civil de Salamanca, el alcalde, el nuncio del Papa, el obispo de la diócesis, el rector de la Universidad, los directores de todas las Reales Academias y, sentados asimismo en el estrado, y para que no quedasen dudas de la inclinación ideología del Gobierno de Burgos, los representantes diplomáticos de Italia, Alemania y Japón. Según el acta de la reunión, el rector de la Universidad, el catedrático de Derecho Civil Esteban Madruga Jiménez —el mismo que había sustituido a Miguel de Unamuno cuando este fue cesado—, excusó «su intervención oratoria en el
el instituto de españa 49
Sesión del 28 de abril de 1938 del Instituto de España. En el centro, Pedro Sainz Rodríguez, ministro de Educación Nacional en el primer Gobierno de Franco, presidiendo la sesión (Instituto de España).
acto, por razones atendibles». En su lugar, tomó inicialmente la palabra Eugenio d’Ors, en su calidad de secretario perpetuo. Y, como las actas sirven para dejar memoria del pasado, hoy podemos leer, no sin un sentimiento de repulsión, lo que entonces dijo el tan cambiante ideológicamente D’Ors. Veamos algún ejemplo de sus serviles frases de entonces: En servicio del Espíritu, nuestras Academias, que ya vuelven a llamarse Reales, en testimonio y perpetuación del privilegio ligado a su origen histórico, reciben, sin merma de una tradición, las características de un nuevo estilo, que ha de llegar a todas las formas de nuestro Imperio. La unidad de las Academias llamase el «Instituto de España» […]. Los analizadores tectónicos de la pintura han descubierto el valor del clasicismo que, para los iniciados pintores antiguos tenían las composiciones en pirámide. Clásico también, el nuevo Estado ennoblece cuanto estructura, al imponerle una corona de unidad […]. La figura egregia que nos preside, el General Conde de Jordana, que tan dignamente nos ha traído la representación de S. E. el Jefe del Estado.- Y a
50 josé manuel sánchez ron
este, naturalmente, este en quien renacimos, como renace todo en la actual España. Que se me permita, en nombre de todos, rogar a nuestro Presidente haga llegar a tal altura nuestro mensaje a quien la crudeza y la sublimidad de las circunstancias autorizan sin duda en el tono de apóstrofe. En apóstrofe quiero decir a nuestro Caudillo, Generalísimo Franco: Caudillo, Dios te suscitaba. Pruébanlo mil contestes señales, que no pueden mentir. Con el grave júbilo de la redimida gente hispana, lo dice más de un hijo de extraña nación, tal vez gemebunda por irredenta. Dícenlo quienes entre nosotros nacen hoy a la acción, como aquellos que de ella se despiden, en el otoño y el invierno de la vida. Clámanlo estos Jefes que a ciegas te siguen; estos soldados que se te inmolan, testimonio como ninguno, porque es testimonio de mártir. Y estas madres que, al rezar por ellos, rezan por ti.
Tomó, a continuación, la palabra Pedro Sainz Rodríguez, como vicepresidente. El contenido de su discurso no fue muy diferente al de D’Ors, aunque sí con un lenguaje menos melifluo y alambicado. Valga una muestra: Yo estoy seguro de que España lo que quiere oír de nuestros labios es la afirmación clara y solemne de la solidaridad de la Cultura con el heroísmo de la masa española, que se bate en las trincheras por la honra de España y por la civilización de Europa […]. Hoy Europa y España figuran en primera línea de esta transformación, asiste al fin de un gran ciclo histórico; ciclo que se abrió con la revolución francesa que adquirió cultura económica en la revolución del 48 y va a terminar ahora en Europa y en el mundo. Nosotros, con la sangre de nuestra España, estamos contribuyendo a ello. Pero todo ese ciclo se ha elevado porque tenía un fundamento doctrinal. Pudiéramos llamarle la etapa «rousseauniana» de Europa. Etapa en la que al hombre se le había hecho creer que era bueno y a las masas se les había hablado de felicidad sin trabajo. Es preciso que volvamos los ojos a la fe de nuestras conciencias para saber que el hombre no es naturalmente bueno, que el hombre está envilecido por el pecado y que solo por la virtud y la gracia de Dios podemos encontrar el camino a todas las felicidades. Esta es la gran lección de humildad que debe sacar la inteligencia de la gran experiencia que acaba de vivir. Acabaron para siempre los vivos y los narcisos. La inteligencia no es nada, si no es impulso en el servicio de la colectividad […]. Gran tragedia la que ha traído para España la rotura de esa unidad moral producida durante la introducción de la enciclopedia, que ha sido la tragedia española durante siglo y medio. Cuando el pueblo español se levantó en armas en la guerra de la Independencia contra Francia, una gran masa de sus intelectuales no estaba con el pueblo, estaba con los invaso-
el instituto de españa 51
res. ¿Por qué? Porque la unidad moral faltaba; porque en España no existía la unidad moral de la nación.
Siguió la jura de los académicos presentes y cerró el acto el general conde de Jordana, quien finalizó su intervención con unas palabras que en lo sucesivo sonarían familiares para algunas generaciones de españoles: «Señores: Viva España. Arriba España. Viva Franco». Dejando ya de lado esa ideología «primaria», y para hacernos idea de cómo procedía la nueva institución y cuáles eran algunas de sus pretensiones —un punto este que, como veremos, tiene que ver con la historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas—, citaré del acta de la cuarta sesión de la Mesa, celebrada en San Sebastián el 30 de marzo de 1938: La Mesa del Instituto de España celebra su cuarta sesión el día 30 de marzo de 1938, bajo la Presidencia de su Presidente accidental, D. Pedro Sainz Rodríguez, Ministro de Educación Nacional y con asistencia de sus Secretario Perpetuo, Canciller y Secretario de Publicaciones […]. Se entra en el estudio de objeto de la sesión que es la preparación de los Estatutos para el Instituto de España. El proyecto de los Estatutos se articula en la forma siguiente: Artículo 1.º.- Constituye el Instituto de España, por su carácter corporativo y su composición limitada a los miembros numerarios de las seis Reales Academias el Senado de nuestra cultura, según los términos contenidos en el Decreto de su fundación de 8 de diciembre de 1937. Tiene, además, el carácter de organismo supremo, por cuyo instrumento el Estado organiza, ordena y mantiene instituciones dedicadas al cultivo del saber y atiende al cumplimiento de sus fines, según lo dispuesto en el Decreto de 19 de mayo de 1938; que enumera un primer grupo de instituciones de este orden. Artículo 2.º.- Las instituciones en que, a tenor de lo procedente, tendrá el Instituto de España carácter de Patronato se refieren bien a enseñanzas de Estudios superiores, bien a Centros de investigación, laboratorios y seminarios, bien a publicaciones académicas o de otro orden, a concursos y premios de carácter nacional, a misiones y pensiones de estudios y otros establecimientos de carácter temporal, y a servicios de bibliotecas o colecciones pertenecientes a la Corporación. Podrá también recibir el Instituto de parte del Estado, la misión de organizar o formar parte de las Juntas o comisiones dedicadas a fines especiales dentro de un orden determinado de estudios.
La sesión terminó, por cierto, de la siguiente forma:
52 josé manuel sánchez ron
El Presidente de la sesión cierra la misma, pronunciando un discurso en el que se hizo constar por modo expreso la adhesión del Gobierno de España al homenaje tributado a Gabriel d’Annunzio, creador de un estilo político a la vez que de un estilo literario. Al mismo tiempo rinde honor al Duce, creador de una forma política y pide al Embajador de Italia que lleve al Rey Emperador y a aquél este testimonio de España de admiración hacia la Nación hermana que va por los caminos de la gloria y del honor. Terminada la sesión se interpretan los himnos nacionales, así como antes lo han sido los himnos nacionales italianos.
Encontramos más detalles acerca de lo que entonces se pretendía con el Instituto de España —en realidad, de lo que pretendía el dúo Sainz Rodríguez-D’Ors y de la ideología que lo impregnaba— en el acta de la cuarta sesión, también «solemne», del Instituto, celebrada en Sevilla los días 28, 29 y 30 de abril de 1938: Pronuncia además un discurso el Excmo. Sr. Ministro de Educación Nacional [Sainz Rodríguez], explicando en su oración el contenido del Instituto de España, organismo que condensa y reúne cuantos de cultura nacional han de funcionar en nuestro nuevo Estado, como contrapartida de aquellos otros de propaganda disolvente y antiespañola que impuso y protegió el Gobierno del Frente Popular, el cual, en su insano y criminal propósito, había sugerido a algunos catedráticos de Madrid, que no hicieran para nada mención a las glorias de nuestra Patria. El Ministro dio a conocer los puntos de un interesantísimo Decreto de su Departamento que el Gobierno del Caudillo llevará al Boletín Oficial en fecha breve, que será como el complemento de aquel por virtud del cual se creó el Instituto de España. Este Decreto dotará al Instituto de los organismos necesarios para que se pueda cumplir la alta misión que le está encomendada en orden a la cultura patria. Estos organismos serán de tres clases: Centros, Comisiones y Seminarios; figurando entre los primeros como más importante el Centro de Estudios Históricos con sus tres secciones de Edad Antigua y Media, Imperio Español y Edad Contemporánea y el Centro de Cultura Arabista, dándose con esto estado oficial a la realidad histórica del hecho árabe en nuestra Historia, traducido en actualidad en esa magnífica hermandad que la lucha de liberación y de reivindicación del honor de España. Las Comisiones de que se ha de dotar el Instituto de España, que será en definitiva, el organismo que sirva al Estado para orientar la cultura en un sentido nacional verdadero, serán la Comisión de Investigación del Tesoro Artístico, la Comisión del Diccionario de España y las enmiendas de las publicaciones de la biblioteca de Autores Españoles, traducción de nuestros clásicos y de exaltación de la Historia de la Ciencia Española.
el instituto de españa 53
Hasta entonces, la JAE no había aparecido en las consideraciones del Gobierno de Burgos; era como si no existiera o no hubiera existido. Pero el olvido era únicamente una ilusión, como se hizo patente en un decreto del 19 de mayo de 1938, con el que se conmemoraban los veintiséis años de la muerte de Marcelino Menéndez Pelayo, publicado en el Boletín Oficial del Estado del 20 de mayo: Artículo primero. El Instituto de España, además del carácter corporativo de Senado de la Cultura Patria, que le atribuye el Decreto de ocho de diciembre de mil novecientos treinta y siete, será el órgano a través del cual el Estado orientará y dirigirá la alta Cultura y la investigación superior en España, viniendo a sustituir, en parte, a la Junta de Ampliación de Estudios y Pensiones en el Extranjero. Artículo segundo. El Ministerio de Educación Nacional detallará en Ordenes sucesivas las Fundaciones y Establecimientos que, como consecuencia del presente Decreto, deban pasar a depender del Instituto de España, así como las partes y servicios de los mismos que, habiendo pertenecido hasta ahora a la Junta de Ampliación de Estudios, deban ser entregados para su continuación a las Universidades españolas, así como aquellos otros cuya supresión pueda convenir. Artículo tercero. Por el Ministro de Educación Nacional se procederá a dictar las normas estatutarias y reglamentarias, cuya vigencia haya de regular este conjunto, desarrollando las directrices que en este Decreto se establecen. Artículo cuarto. La Mesa o Junta Directiva del Instituto de España será nombrada por el Gobierno de entre personas pertenecientes a las Reales Academias. Artículo quinto. El Instituto realizará estas funciones que se le confían por medio de Centros, Comisiones o Seminarios, según la índole, duración y complejidad de cada caso. A estos organismos podrán pertenecer, con cargos de colaboración, y aun directivos, otras personas ajenas al Instituto de España, que serán designadas atendiendo a la idoneidad y capacidad científica para los trabajos que les han de ser encomendados, buscándose la cooperación de cuantos valores científicos auténticos ofrezca la vida nacional y facilitando la incorporación a estas labores de la juventud estudiosa española, preparándola para las funciones de la investigación científica. Artículo sexto. Estos organismos podrán tener su residencia en distintas localidades y estar situados en los Centros universitarios y docentes que convenga, atendiendo a la existencia de personal especializado en los trabajos que se pretenda realizar, o a otras condiciones que así lo aconsejen. Artículo séptimo. Queda disuelta por este Decreto la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Artículo octavo. Sin perjuicio de adiciones ulteriores al cuadro que aquí se presenta, en honor a la fecha que se conmemora, antes bien, previendo en fecha pró-
54 josé manuel sánchez ron
xima y ocasión también de alto significado nacional la organización de otro grupo de instituciones, concernientes al estudio de las Ciencias de la naturaleza y matemáticas, y sin que la enumeración que sigue pueda, en modo alguno, considerarse exhaustiva, el Poder Público, obediente a la inspiración del Maestro intelectual, cuyo aniversario se conmemora, dispone la creación de los siguientes organismos.
Los organismos en cuestión eran: 1. Centro de Estudios Históricos —el mismo nombre que el de la JAE, aunque con algunas nuevas Secciones fruto del espíritu de aquel tiempo, o mejor del espíritu de quienes firmaban aquel decreto—: «comprenderá», se especificaba, «las siguientes Secciones: Prehistoria, Arqueología, Genealogía y Heráldica, Historia del Imperio Español, Historia Contemporánea, Historia del Arte, Historia de las Instituciones Políticas y Sociales». 2. Centro de Filología Románica. 3. Centro de Filología Semítica y Estudios Arábigos: «Una de cuyas secciones residirá en la ciudad de Granada». 4. Centro de Arqueología e Historia Americana: «Publicará una revista y tendrá su residencia en la ciudad de Sevilla». 5. Comisión para la Historia de la Ciencia Española: «Sus trabajos, además de ser publicados en los correspondientes volúmenes de divulgación, se mantendrán, periódicamente, al corriente por medio de anales sucesivos, que recogerán las investigaciones que sobre esta materia se realicen». 6. Comisión para formar una Biblioteca de Autores Españoles: «Dirigirá también la Edición Nacional de las Obras completas de Menéndez y Pelayo. Esta Comisión, con la cooperación de especialistas adecuados, publicará una Biblioteca de Clásicos Españoles de técnica y moral militar». 7. Seminario de Filología Clásica: «Publicará una Biblioteca Nebrija de Autores Clásicos greco-latinos, con texto original y traducción española. Colaborando en estos trabajos se procurará formar una juventud especializada para la enseñanza de las Humanidades».
un caso particular: julio palacios A través de las actas de la Mesa del Instituto de España es posible saber cómo iba procediendo este para organizar aquel conglomerado de centros. Así, en el acta de la sesión XXIII, celebrada en San Sebastián el 1 de mayo de 1939, vemos que el físico Julio Palacios Martínez, catedrático de Termología de la Universidad de
el instituto de españa 55
Julio Palacios en el laboratorio de Heike Kamerlingh Onnes en Leiden, 1914 (Laboratorio Huygens-Kamerlingh Onnes, Universidad de Leiden).
56 josé manuel sánchez ron
Madrid, fue nombrado vicepresidente —estrictamente vicepresidente 2.º; Sainz Rodríguez era el vicepresidente 1.º— del Instituto de España: «El Presidente da cuenta de que aceptada por el Ministerio de Educación Nacional y por el Gobierno la propuesta de la Mesa del Instituto de España, ha sido designado Vicepresidente del mismo por Decreto el Excmo. Sr. D. Julio Palacios Martínez, de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales». Al contrario que otros compañeros suyos en el Laboratorio de Investigaciones Físicas, luego Instituto Nacional de Física y Química —Blas Cabrera, Enrique Moles, Miguel Catalán, Arturo Duperier o Antonio Madinaveitia—, Julio Palacios pudo continuar su carrera tras la Guerra Civil y, como vemos, en principio con distinción: además de vicepresidente del Instituto de España fue designado, en marzo de 1939, vicerrector de la Universidad de Madrid, bajo el mandato del rector Pío Zabala.6 A la vista de que mucho de lo que se ha escrito sobre Palacios lo presenta bajo una imagen sin duda amable, haciendo hincapié, por ejemplo, en los problemas que terminó teniendo con el régimen franquista debido a su adhesión a la causa monárquica de don Juan, conviene decir algo sobre sus actuaciones durante la guerra y en la inmediata posguerra.7 Declarado disponible gubernativo en enero de 1937, Julio Palacios pasó posteriormente el proceso de depuración franquista.8 Su declaración es una 6. El caso de Blas Cabrera, que se había exiliado de España en fecha tan temprana como septiembre de 1936, muestra con claridad la purga que el nuevo Estado llevó a cabo. El 7 de enero de 1940, José Ibáñez Martín, ministro de Educación Nacional, enviaba al director de la Real Academia Española copia de la carta, fechada en París el 2 de enero, que había recibido firmada por Cabrera: «Excmo. Sr. Ministro de Instrucción Pública.- Blas Cabrera Felipe, miembro numerario de las Reales Academias Española y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, con residencia eventual en París, tiene el honor de poner en conocimiento de V. E. que está dispuesto a prestar el juramento exigido en la Orden del 10 de junio último, en la fecha que se le señala después de su regreso a España; y por tanto espero que por las Autoridades competentes le sea aplicada la orden inserta en el Boletín Oficial del Estado de 6 de Noviembre.- Dios guarde a V. E. muchos años» (Archivo de la Real Academia Española). El Instituto de España también recibió la petición de Cabrera y del químico Enrique Moles: «Sesión XLIII de la Mesa del Instituto de España (Madrid, 6 de Febrero de 1940): El Secretario Perpetuo da cuenta de haberse recibido las solicitudes para prestar juramento de dos Académicos residentes en el extranjero, los Sres. D. Enrique Moles y D. Blas Cabrera, entrambos pertenecientes a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales». A pesar de la disposición de Cabrera, no se le permitió regresar a España: aparte del papel destacado que había desempeñado en instituciones como la Junta para Ampliación de Estudios, que el nuevo régimen repudiaba, se lo acusaba de no haber protegido lo suficiente a unos alumnos de la Universidad Internacional de Verano, de la que él era rector, que fueron detenidos en el verano de 1936 acusados de ser espías por los partidos obreros de Santander, y que luego fueron asesinados. Y no solo eso: el Gobierno hizo que tuviese que abandonar el puesto que ocupaba en el Comité Internacional de Pesas y Medidas, ubicado en París, del que recibía un salario que le permitió sobrevivir los años que pasó en la capital francesa. Reconociendo que no podía volver a España, decidió trasladarse a México, donde la Universidad Nacional Autónoma de México lo acogió como profesor. Allí falleció el 1 de agosto de 1945. Más detalles en SÁNCHEZ RON, 2013. 7. RODRÍGUEZ LÓPEZ, 2002, pp. 366-378, cuya descripción sigo a continuación. Como información complementaria, diré también que, en marzo de 1944, Palacios fue cesado repentinamente del Vicerrectorado, siendo sustituido por Manuel Lora-Tamayo, y se le confinaba a Almansa (Albacete), como castigo por haber firmado un manifiesto a favor del pretendiente al trono español Juan de Borbón. Es oportuno, asimismo, señalar que mantuvo estrechos vínculos con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas: fue vocal de la sección tercera del Consejo Pleno, por ser miembro de los Patronatos Alfonso el Sabio —del que, además, era vocal— y Juan de la Cierva y vicedirector del Instituto Alonso de Santa Cruz de Física, integrado en el último patronato de los dos mencionados.
el instituto de españa 57
buena muestra de cuál era su trayectoria antes de la guerra y de cómo se adaptó a los supuestos del nuevo Estado. En su declaración —«Expediente de depuración», 1 abril de 1939, «Expediente personal de Julio Palacios Martínez»— sobre su militancia política, manifestaba haber pertenecido, desde su fundación, a Unión Monárquica, Acción Popular, TYRE, Acción Española —de cuya revista era colaborador y suscriptor—y al Bloque Nacional de Calvo Sotelo, cuyo manifiesto había firmado.9 Preguntado por los nombres de los más destacados izquierdistas de su departamento, Palacios citó expresamente a José Gaos, Pedro Carrasco y Honorato de Castro. Doce días después, Palacios hizo una nueva declaración, esta más explícita. A la pregunta de que indicase «cuanto sepa del periodo revolucionario, principalmente en lo relacionado con el desenvolvimiento público y administración del Ministerio, así como la situación que conozca de sus compañeros», respondía:10 Por haber estado totalmente alejado de los centros oficiales, ignoro la marcha administrativa de los mismos, pero puedo decir que todas las autoridades académicas son culpables de haber dejado en el mayor abandono a cuantos no estaban significados por sus ideas extremistas. De este comportamiento indigno, así como de una servil conducta con relación a las despóticas autoridades rojas, es responsable muy especialmente el rector rojo Sr. Gaos, que coaccionó a todos los profesores para que se alistasen en las filas rojas, sin perjuicio de marcharse cobardemente al extranjero pocos días después, y el Decano de la Facultad de Ciencias y Director del Observatorio Astronómico Sr. Carrasco, que no otorgó la más elemental protección a varios de sus subordinados que eran perseguidos por las hordas marxistas. Debo decir también que el Catedrático D. Arturo Duperier formó parte, según mis noticias, del Comité encargado de eliminar en el Observatorio Meteorológico a todas las personas sospechosas de desafección al régimen republicano. Del Sr. Barinaga recibí una visita a raíz de su nombramiento como Secretario, ofreciéndose muy amablemente. Madrid 13 de abril de 1939, Año de la Victoria. ¡Arriba España! Firmado por Julio Palacios.
8. Fue rehabilitado en sus destinos, sin imposición de sanción, junto a varios catedráticos de la Universidad de Madrid; Orden de 27 de julio de 1939, BOE, 23 septiembre 1939, p. 5283. 9. Palacios publicó dos artículos en Acción Española: «Ondas y corpúsculos» (Palacios, 1932) y «Anecdotario para la historia de la Ciudad Universitaria que había de llamarse de Alfonso XIII» (Palacios, 1933), en el que eran patentes sus simpatías monárquicas; pero también tenía otras: «El general Primo de Rivera», escribía (Palacios, 1933: 635), «pacificó Marruecos, terminó con el terrorismo y dio a España un periodo de tranquilidad y bienestar que ahora recordamos con añoranza». 10. Agradezco a Alfredo Llorente que me suministrase copia de esta declaración.
58 josé manuel sánchez ron
Hay que señalar, no obstante, que ninguno de los mencionados por Palacios estaba en España en abril de 1939; los dos primeros residían en México y el tercero en Inglaterra. Del filósofo y rector José Gaos decía que salió «cobardemente» de España, cuando lo que sucedió en realidad es que Largo Caballero lo nombró comisario general de la Exposición Universal de Paris, inaugurada en mayo de 1937, en representación del Gobierno republicano, debiendo viajar mucho antes para preparar todo lo concerniente a la misma —dado su valor propagandístico, con respecto a las democracias europeas que abandonaron a sus suerte a la República, debía de ser una labor de gran responsabilidad—. Con respecto a Arturo Duperier, colega suyo en el Instituto Nacional de Física y Química y en la Facultad de Ciencias, bastantes años más tarde, el 9 de marzo de 1953, cuando se estaba intentado lograr que se le permitiera regresar a España y a su cátedra, Palacios escribió al catedrático de Derecho Penal Eugenio Cuello Calón, desde Lisboa, lo siguiente:11 Mi distinguido amigo y compañero: Me llega la noticia de que va a examinarse la posibilidad de que regrese a España D. Arturo Duperier y me permito exponerle algunos hechos que podrán servir de elementos de juicio. En los años que precedieron a nuestra guerra civil tuve contacto cotidiano con el Sr. Duperier, tanto en la Facultad de Ciencias como en el Instituto Nacional de Física y Química. Me unía con él gran amistad, y siempre lo vi enteramente dedicado a sus estudios de radiación cósmica, que introdujo primero en España luego en Inglaterra, y nunca tomó parte activa en las luchas políticas. Cierto que nuestras opiniones eran diferentes, pues él creía en la posibilidad de un buen régimen republicano, pero nunca dudé de que lo hacía de buena fe y sin sospechar que nos llevaba inexorablemente al comunismo. Después de la guerra he visto en dos ocasiones al Sr. Duperier en Londres. Sus dotes de investigador le han valido el apoyo de las autoridades académicas inglesas, lo que le permite dedicarse a sus estudios y vivir modestamente con su familia. Su situación sería más próspera y estable si hubiese solicitado la nacional inglesa, pero ha resistido cuantas indicaciones se le han hecho en este sentido. Dio la coincidencia de que mi estancia en Londres coincidió, ambas veces, con la Semana Santa, y tuve la satisfacción de encontrar al Sr. Duperier con su familia en las ceremonias religiosas de la Catedral Católica de Westminster, y de comprobar que en su casa se comía de vigilia el Viernes Santo. 11. Archivo General de la Administración. Debo agradecer a Alfredo Llorente la cesión de este documento.
el instituto de españa 59
Estoy convencido de que la salud de España exige la amputación de sus miembros podridos, por dolorosa que sea, pero estoy persuadido de que el Sr. Duperier es todo lo contrario, y de que con su retorno recuperaríamos un caballero español intachable y un físico de primera categoría.
Es evidente que las personas, sus convicciones e intenciones cambian, «evolucionan» con el paso del tiempo, y las manifestaciones de Palacios sobre Duperier en 1939 y 1953 constituyen un magnífico ejemplo, aunque también es posible considerar algunos de tales cambios como «oportunismo» o ductilidad ante las circunstancias históricas. El expediente de depuración de Palacios incluye también su declaración ante el Juzgado Militar, en la que aportaba nuevos datos: allí reconocía que, en el lapso de tiempo transcurrido entre el 16 de febrero y el 18 de julio de 1936, su actitud había sido de clara oposición al Frente Popular y que, desde entonces, se había centrado en su actividad como agente del SIPM (Servicio de Información y Policía Militar). Al iniciarse el Alzamiento Nacional declaraba: Acababa de regresar de Aragón y me disponía a salir con toda mi familia con rumbo a Buenos Aires, invitado por la sociedad cultural para un ciclo de conferencias por América del Sur. Es seguro que, a no haber mediado esta circunstancia, mis amigos y contertulios de Acción Española me hubieran señalado un puesto en el Movimiento, pero viéndome aislado, tuve que contentarme a obrar por mi cuenta y, utilizando el concurso de mi hermano Miguel, que gozaba de gran prestigio en la CNT pude salvar mi vida, resistiendo repetidas veces, algunas con las armas, las conminaciones de los milicianos que trataban de llevárseme detenido.12 Utilizando la misma ayuda pude sacar de la cárcel a varios compañeros universitarios, tales como Sixto Cámara (catedrático de Ciencias), Ricardo Salcedo Gumucio (auxiliar de la misma facultad) y Antonio Ara Blesa (becario del Instituto Nacional de Física y Química) que habían sido desamparados, total y vergonzosamente, por nuestras autoridades académicas. No acudí al llamamiento hecho por el Rector para que nos incorporásemos a las milicias de la FETE. Ahuyenté, pistola en mano, al cabecilla rojo Tomás Hernández, jardinero, que tenía atemorizada la colonia «el Viso» en que está situado mi domicilio […]. Contribuí al socorro blanco mientras cobré mi paga. Finalmente [...] diré que soy agente del SIPM y que, con este carácter he realizado misiones que por su índole reservada no puedo relatar. 12. Al contrario que Julio Palacios, su hermano Miguel era republicano.
60 josé manuel sánchez ron
Aunque trató de abandonar Madrid, no lo consiguió, y tuvo que permanecer toda la guerra en la capital. Lo que no detallaba Palacios es que su estancia en Madrid se había visto facilitada por la protección de su hermano Miguel —que durante la guerra estuvo al frente de la famosa 5.ª División y del Comité de Defensa de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo)—, que lo nombró profesor de la escuela que dicho Comité tenía en Madrid.13 Una vez finalizada la guerra, Palacios se presentó en la calle Núñez de Balboa, el 29 de marzo, ante el coronel Ungría. Antonio Luna, catedrático de Derecho, Federico de Castro, de la misma facultad, y Ricardo Bertoloty podían verificar sus datos. Ofreció entonces una visión personal de los acontecimientos acaecidos en la Universidad de Madrid, durante los años de la guerra, que debe ser citada: Todas las autoridades académicas son culpables de haber dejado en el mayor abandono a cuantos no estaban significados por sus ideas extremistas. De este comportamiento indigno, así como de una servil conducta con relación a las despóticas autoridades rojas, es responsable muy especialmente el rector rojo, Sr. Gaos, que coaccionó a todos los profesores para que se alistasen en las filas rojas sin perjuicio de marcharse cobardemente al extranjero pocos días después, y el decano de la Facultad de Ciencias y Director del Observatorio astronómico Sr. Carrasco, que no otorgó la más elemental protección a varios de sus subordinados que eran perseguidos por las hordas marxistas. Debo decir también que el catedrático Arturo Duperier formó parte, según mis noticias, del Comité encargado de eliminar en el observatorio meteorológico a todas las personas sospechosas de desafección al régimen republicano.
Como ha señalado Carolina Rodríguez López: El hecho de que entre los avales de su declaración Palacios citara a Antonio Luna no puede pasarnos desapercibido. Investigaciones recientes sobre el desarrollo de la guerra en Madrid otorgan a Luna y a Palacios importantes responsabilidades en el resultado final de la contienda. Se reconoce así a Luna como cabeza de la Organización «Antonio», integrada en la Falange Clandestina, instalada en la capital durante la guerra. Junto a Luna estos trabajos señalan como protagonistas a Palacios, al ingeniero Eduardo Rodrigáñez, a Ricardo Bertoloty, a Diego Medina y a otros cuantos relacionados con 13. A este último detalle sí se refirió en sus declaraciones, pero dándole su personal interpretación. Sobre todos estos puntos, véanse ARENILLAS DE CHAVES, 1976, p. 448 y CERVERA, 1998.
el instituto de españa 61
el mundo universitario. Además desde finales de 1937 este grupo, que estaba en contacto con el SIPM de [José] Ungría [Jiménez], trató de condicionar las decisiones de Besteiro a propósito de su aceptación de cargos en el gobierno republicano y reconducir su actuación en la liquidación de la guerra […]. Así, este grupo podía conocer de primera mano la evolución del pensamiento de Besteiro, cada vez más en oposición a Negrín y a su política para prolongar la guerra. Para instigar en esta diatriba, el grupo de Luna introdujo a algunos de sus hombres en órganos de la CNT, con el objetivo de sembrar la discordia y el desánimo entre sus miembros (Rodríguez López, 2002: 372).
Con respecto al hecho de cómo Palacios fue nombrado vicepresidente del Instituto de España existen, al menos, dos motivos que debieron servirle de ayuda. El primero, que él era uno de los pocos científicos distinguidos de la antigua JAE que se quedaron en la España nacional —hombres como Blas Cabrera, Enrique Moles, Ignacio Bolívar o Pío Hortega se exiliaron; otros, como Miguel A. Catalán, fueron apartados de sus cátedras; y, finalmente, algunos que, aunque simpatizaban con los vencedores, no habían regresado aún de sus exilios, como Esteban Terradas, o de sus estancias en el extranjero, como Julio Rey Pastor—; el segundo, algo que no podemos olvidar, que Palacios había frecuentado círculos antirrepublicanos, como la conservadora y católico-monárquica revista Acción Española, en la que, como ya se ha comentado, publicó varios artículos junto a hombres como José María de Areilza, José Calvo Sotelo, el cardenal Gomá, Ramiro de Maeztu, José María Pemán, Víctor Pradera, José Antonio Primo de Rivera, Enrique Suñer y, muy importante, Pedro Sainz Rodríguez, el ministro bajo cuyo mandato se creó el Instituto de España y uno de los personajes más influyentes en la revista, a la que algunos han asignado no pequeña responsabilidad en la génesis del alzamiento del 18 de julio de 1936.14 Tras este «interludio» sobre Palacios, regresemos al Instituto de España. 14. «Los grandes conspiradores contra la República y los animadores verdaderos del alzamiento militar del 18 de julio de 1936», escribió el periodista Emilio Romero (1985), «fueron los monárquicos de don Alfonso XIII —Acción Española— y los militares monárquicos en primer lugar. Ni el falangismo de José Antonio Primo de Rivera, ni el derechismo de José María Gil de Robles organizaron tal cosa». El primer número de Acción Española apareció el 15 de diciembre de 1931 y el último en junio de 1936. Estrictamente no fue el último, puesto que en marzo de 1937 se publicó, editada en Burgos, una Antología encabezada por un autógrafo de Francisco Franco, subscriptor de la revista desde el primer número. El autógrafo en cuestión decía lo siguiente: «Acción Española, fiel a su título, representó en el transcurso de los últimos años el refugio donde encontraron asilo los esforzados paladines de la inteligencia puesta al servicio de la Patria. En el martirologio nacional la sangre de aquellos pensadores y sus gestas heroicas hizieron [sic] más generoso el marcial grito de Santiago y cierra España. Francisco Franco. Salamanca, Febrero, 1937» [cursiva en el original]. Sobre Acción Española, consultar ANSON, 1960; MORODO LEONCIO, 1978 y PEÑA GONZÁLEZ, s. f.
62 josé manuel sánchez ron
organizando el instituto de españa Además del nombramiento de Palacios, el acta de la reunión del 1 de mayo explicitaba algunos puntos que merece la pena citar: Manifiesta además el Sr. Presidente que, publicados con fecha 26 de abril dos Decretos uno creando el Colegio de las Españas, cuyo planteamiento y régimen ulterior corresponde al Instituto y otro Decreto continuando con una serie de instituciones de carácter científico, cuyo enunciado pone dicho texto oficial bajo el patrocinio de la memoria de D. Santiago Ramón y Cajal, corresponde a la Mesa del Instituto proceder a su implantación, siguiendo la labor ya iniciada respecto de las fundaciones que se colocaron como evocación del nombre de D. Marcelino Menéndez y Pelayo […]. En cumplimiento del Decreto de 19 de Mayo de 1938, procede la Mesa del Instituto de España a establecer las bases de un Seminario de Filología Clásica, incluido en el Centro de Estudios Filológicos y Literarios y de la publicación de una colección de Ediciones y Traducciones Españolas de escritores griegos y latinos, bajo el título general de «Biblioteca Nebrija», editada entre las series de publicaciones del Instituto de España. El Seminario funcionará como enseñanza universitaria adscrito a la Universidad de Salamanca […]. Se designa, para formar parte de dicho Seminario que dirigirá el Profesor Hipólito Galante a los Sres. D. Antonio Tovar y D. Álvaro d’Ors Secretarios y a D. José María Pabón Vocal. Se procede igualmente a las designaciones siguientes: Director del Centro de Estudios Históricos, al Excmo. Sr. D. Gabriel Maura y Gamazo, Duque de Maura, de las Reales Academias Española y de la Historia; Director del Seminario de Historia de las Instituciones Políticas y Sociales, al Excmo. Sr. D. Alfonso García Valdecasas; Director del Seminario de la Historia de los Pueblos Modernos e Historia contemporánea al Excmo. Sr. D. Pío Zabala y Lera, de la Real Academia de la Historia; Director del Seminario de Filología Semítica al Excmo. Sr. D. Miguel Asín Palacios, de las Reales Academia Española, de la Historia y de Ciencias Morales y Políticas; Vocal del Seminario de Filología Semítica a D. Emilio García Gómez, Doctor en Filosofía y Letras; Director del Centro de Estudios de Arte y de Morfología de la Cultura al Excmo. Sr. D. Eugenio d’Ors, de las Reales Academias Española y de Bellas Artes de San Fernando; Director del Seminario Bio-Químico de Zaragoza al Excmo. Sr. D. Antonio de Gregorio Rocasolano, de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Presidente de la Comisión de Genealogía y Heráldica al Excmo. Sr. D. Tomás Domínguez Arévalo, Conde
el instituto de españa 63
de Rodezno; Secretario de la Comisión de Genealogía y Heráldica al Excmo. Sr. D. Vicente Castañeda, Secretario Perpetuo de la Real Academia de la Historia; Presidente de la Comisión de Investigación en los Archivos y Viaje Santo a la Excma. Sra. Doña Mercedes Gaibrois de Ballesteros, de la Real Academia de la Historia. Relativamente a la estructura de las fundaciones se acuerda confirmar que entre las mencionadas, las habrá de tres clases: una Centros, compuesta de varios seminarios; otra Seminarios que componen dichos Centros; otra, finalmente, Comisiones especiales. A la cabeza de cada Centro o Seminario figurará un Director; a la cabeza de cada Comisión un Presidente. Se acuerda encargar al Sr. Palacios un estudio especial de las restantes instituciones por fundar relativas a las Ciencias Físicas y naturales establecidas en Madrid, así como el estudio de las situaciones de los establecimientos y Museos científicos que dependen del Ministerio de Educación Nacional […]. Se encarga igualmente al Secretario Perpetuo del Instituto el Rectorado el Colegio de las Españas. Se encarga al Bibliotecario del Instituto para tomar posesión de los Centros de carácter literario, hasta hoy dependientes de la extinguida Junta para Ampliación de Estudios y, a la vez al Vicepresidente Sr. Palacios de aquellos de carácter científico.
Vemos que, fiel a lo que en realidad era el Instituto de España —una agrupación de miembros de las Reales Academias—, se elegía a académicos para dirigir los centros de investigación que, de acuerdo con lo que los decretos gubernamentales le habían asignado, el instituto debía controlar, centros en los que no faltaban algunos cuyas credenciales «científicas» no existían, como la Comisión de Genealogía y Heráldica o la Comisión de Investigación en los Archivos y Viaje Santo. Nótese, asimismo, que los hombres cruciales en la organización de los nuevos centros eran: Eugenio d’Ors para Humanidades y Julio Palacios para Ciencias. Estas iniciativas, o actuaciones, continuaron tratándose en la siguiente reunión de la Mesa del Instituto, realizada ya en Madrid, en los locales de la Real Academia de la Historia, y no en la «sede de guerra», San Sebastián: Sesión XXIV de la Mesa del Instituto de España (Madrid 31 de Mayo de 1939) […]. Los señores Miembros de la Mesa, a quienes, en la sesión, fue conferido el encargo de designaciones provisionales y proposiciones relativas a las nuevas instituciones colocadas bajo la égida del Instituto de España, por los Decretos de 26 de Abril último, dan cuenta de su cometido, empezando el Sr Miguel Artigas por decir que, en vista del Decreto de 26 de Abril designando a D. Julio Palacios para la Vicepresidencia del Instituto de España y en vista de la mayor facilidad de la tarea, había creído deber referirse igualmente a la iniciativa de este señor acadé-
64 josé manuel sánchez ron
mico para las proposiciones y designaciones relativas a los establecimientos de carácter histórico-literario de la extinguida Junta de Ampliación de Estudios; pero que, desde luego, hacía suyas las soluciones presentadas por el Sr. Palacios en esta sesión. Pasando este a dar cuenta de las mismas.
Lo que Palacios tenía que informar se refería a los nombramientos: Delegado provisional del Instituto para tomar las medidas relativas al Centro de Estudios Históricos, a favor de D. Miguel Herrero García, designación que es aceptada por la Mesa, a reserva de referir la misma al Excmo. Sr. Duque de Maura, designado por la Mesa, en sesión anterior, como titular de la dirección de dicho Centro; del Excmo. Sr. D. Pedro Sainz Rodríguez, para titular de la dirección del Centro de Estudios Filológicos y Literarios y de D. Antonio Luna, para la delegación provisional en el Seminario de Estudios Jurídico Internacionales, adscrito anteriormente a la llamada «Fundación Científica» y que también pasa a formar parte de los Centros dependientes del Instituto, en los términos del Decreto de 26 de Abril último.
El acta también recogía otras elecciones de Palacios: El Sr. Vicepresidente da cuenta de las designaciones y proposiciones que ha iniciado, en vista del encargo conferido por la Mesa en la sesión anterior y relativo a establecimiento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y que son las siguientes: Delegado para liquidar lo relacionado con la asistencia al IX.º Congreso de Química Pura y Aplicada, a D. Julio Guzmán Carranza; Director del Laboratorio de Estudios Biológicos (Instituto Cajal) a D. José Corral García y Presidente de la Comisión de Material Científico a D. José M.ª Torroja Miret. Estas dos últimas proposiciones son elevadas a designaciones definitivas por la Mesa del Instituto de España. Propone además el Vicepresidente que D. Arturo Caballero Segares sea designado Director del Jardín Botánico y D. Pedro de Novo y Fernández Chicarro del Museo Nacional de Ciencias Naturales, proposición esta última aceptada por la Junta a título definitivo. Propone igualmente que D. Juan Marcilla, sea designado para dirigir el Centro de Investigaciones Vinícolas, dependiente de la extinguida Fundación Científica y que el Museo Antropológico pase a formar parte del Centro de Estudios de Arte y Morfología de la Cultura, proponiendo para la dirección del mismo a D. Francisco de las Barras de Aragón; proposición que hace suya el Secretario Perpetuo del Instituto de España, encargado de la organización de dicho Centro.
el instituto de españa 65
Propone finalmente el Vicepresidente que queden encargados de la organización del Centro de Estudios Filosóficos y Matemáticos los Excmos. Sres. D. Eugenio d’Ors y D. Esteban Terradas Illa.
El complejo proceso de nombrar encargados de los nuevos centros continuó en la siguiente sesión de la Mesa del Instituto, la n.º XXV, celebrada en Madrid el 14 de junio de 1939: El Vicepresidente Sr. Palacios manifiesta, que hace suya la proposición del Sr. Novo, designado Director del Museo Nacional de Ciencias Naturales para que sean incorporados al Museo Nacional de Ciencias Naturales el Laboratorio de Biología Marina de Santander; la Estación Oceanográfica de Palma de Mallorca y las de Málaga y Canarias, las cuales integran el Instituto Español de Oceanografía con su material y consignaciones; que se designe para la Sección de Entomología del mismo Museo jefe de la misma D. Gonzalo Ceballos y González de Córdoba, Profesor de la Escuela de Ingenieros de Montes; de la sección de Mineralogía a D. Filiberto Díaz Tosaos; de la sección de Geografía Física a D. Francisco Hernández Pacheco y de la sección de Paleontología a D. Clemente Sainz García, Profesor de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. También propone el Sr. Novo que se busque un lote de material perteneciente al mismo que se encuentra en Valencia u en otro sitio; que se pida el material propiedad del Jardín Botánico y especialmente las láminas Mutis y la quinología del mismo autor y que se hagan las obras necesarias al edificio Museo, para que este pueda ser abierto al público. Se acuerda aprobar la proposición presentada por el Sr. Palacios, el cual respecto de las instituciones oceanográficas deberá ponerse de acuerdo con el Sr. Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid y, en lo relativo a los temas de restauración con los servicios de reconstrucción y recuperación de Madrid […]. A propuesta del Sr. Palacios se designan para formar parte de Patronato Nacional de Física y Química, a los Sres. D. Julo Palacios Martínez, Presidente; D. José María Castellarnau; D. José María Torroja; D. José Casares Gil; D. Antonio Gregorio Rocasolano; D. José Agustín Pérez del Pulgar y D. Esteban Terradas Illa, vocales; también formará siempre parte de dicho Patronato, por razón de cargo, el Director que sea del Instituto Nacional de Física y Química.
Vemos como Palacios añadía un nuevo cargo a su ya dilatado currículum institucional de entonces, el de presidente del Patronato Nacional de Física y Química. El caso del antiguo Centro de Estudios Históricos de la JAE muestra que el Instituto de España no perdía tiempo en intentar llevar a la práctica las posibili-
66 josé manuel sánchez ron
dades que le otorgaba la nueva ordenación institucional. Como ya se ha visto, se había decidido nombrar como delegado provisional del instituto en el Centro de Estudios Históricos a Miguel Herrero García, aunque tuvo que ser finalmente el duque de Maura quien ocupase la dirección. Miguel Herrero García (1895-1961) fue un periodista, cervantista, lopista, historiador y crítico de la literatura española, que había sido discípulo de Ramón Menéndez Pidal y colaborador suyo en el Centro de Estudios Históricos, donde había estudiado textos de los siglos xvi y xvii, además de publicar artículos en la Revista Filología Española en 1925 y 1927. Como explica José María López Sánchez en su historia del Centro de Estudios Históricos entre 1910 y 1936: [En aquellos trabajos, Herrero García] trató de encontrar los rasgos físicos y el carácter de los españoles, recurriendo a la literatura como fuente. En sus trabajos echó mano de Tirso, Cervantes, Lope, Quevedo, Rojas Zorrilla, Ruiz Alarcón, Mateo Alemán, Calderón y muchos otros clásicos, tratando de arrancar de ellos, por un lado, elementos de carácter español y, por otro, la ideología de la nobleza española durante el siglo xvii (López Sánchez, 2006: 319).
En cuanto a Gabriel Maura Gamazo (1879-1963), primer duque de Maura —se le concedió el título en 1930—, era un político —ministro de Trabajo y Previsión en el último Gabinete de Alfonso XIII— e historiador miembro de la Real Academia Española, de la de Historia y de la de Morales y Política. En el archivo de la Universidad de Navarra —que guarda los documentos de José María Albareda, el poderoso secretario general del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, como veremos en el capítulo siguiente— se conservan unos documentos que muestran cómo se fueron implementando aquellas decisiones. En uno de ellos, fechado el 16 de mayo de 1939, dirigido al ministro de Educación Nacional y con copia al «Interesado», el vicepresidente del Instituto de España, esto es, Julio Palacios, formalizaba el nombramiento de Miguel Herrero: En uso de las atribuciones que le han sido conferidas por O. de 1.º del corriente. Esta Vicepresidencia ha dispuesto designar Director provisional, con carácter de urgencia, del Centro de Estudios Históricos, dependiente de la disuelta Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, al Catedrático de Instituto D. Miguel Herrero García, el cual se hará cargo de los servicios y locales del mismo, proponiendo a esta Vicepresidencia las medidas que estime convenientes para la conservación y desenvolvimiento de dicho Centro.
el instituto de españa 67
Muy poco después de la anterior notificación, el 26 de mayo, Palacios dirigía una nueva nota a Herrero, en la que le ordenaba redactar un informe que remitirá a esta Vicepresidencia, para ser elevado al Ministerio de Educación Nacional, en el que se expongan los argumentos y razones que aconsejan que el Centro de Estudios Históricos debe continuar en el edificio de Medinaceli 4, por los perjuicios de todo género (culturales, materiales, etc.) que sufriría la labor encomendad al mismo, con repercusión natural en la investigación y cultura nacional, de ser trasladado a otro edificio no adecuado a sus fines.
Con ser lo anterior importante, no menos lo era organizar el centro, para lo cual se celebró una reunión en Santander, de la que Miguel Herrero, que fue confirmado allí como secretario, preparó el acta correspondiente: En la ciudad de Santander a 18 de Agosto de 1939, año de la Victoria se reunieron en la Biblioteca de Menéndez Pelayo los Señores Duque de Maura, Sr. Marqués de Lozoya, Dña. Mercedes Gabrois, D. Antonio Ballesteros Beretta, D. Miguel Artigas, D. Joaquín de Entrambasaguas y D. Miguel Herrero. El Sr. Duque de Maura expuso a los asistentes que él los había convocado a esta reunión para constituir de nuevo el Centro de Estudios Históricos del cual había sido nombrado Director, con encargo de urgencia de reorganizarlo y ponerlo en actividad, de lo cual quedaron enterados. A continuación se pasó a estudiar detenidamente el decreto de 19 de mayo de 1938, y teniendo en cuenta especialmente el artículo 8.º se acordó proponer a la Mesa del Instituto de España que el Centro de Estudios Históricos queda dispuesto en las Secciones siguientes: Sección 1.ª. Prehistoria y Arqueología. Sección 2.ª. Historia Medieval e Instituciones Políticas y Sociales. Sección 3.ª. Historia de América y del Imperio Español. Sección 4.ª. Historia Contemporánea y de los Pueblos Modernos. Sección 5.ª. Historia del Arte. Sección 6.ª. Genealogía y Heráldica. Sección 7.ª. Historia Literaria. Sección 8.ª. Bibliografía.
En el mencionado archivo de Albareda también aparece un interesante documento, «Propuesta de Montero Díez y Martínez Santa-Olalla», en el que se ma-
68 josé manuel sánchez ron
nifiesta con claridad que la ideología —la de los vencedores de la guerra— penetraba prácticamente en todos los resquicios de la vida, científico-cultural en este caso, española.15 Es interesante citarlo in extenso: Uno de los tópicos más socorridos en la propaganda marxista, tanto de la zona roja española como extranjera, a favor del Gobierno del Frente Popular español, fue el del respeto a la cultura, investigación científica, etc. El valor real de estas afirmaciones de la propaganda roja, lo conocemos perfectamente los españoles; pero no se nos oculta en cambio la habilidad con que presentan los hechos, falseando su verdadera significación. Mientras duró la guerra, el Ministerio rojo de Instrucción Pública, mantuvo todo el montaje de los organismos dedicados a la investigación, y entre ellos y principalísimamente, el Centro de Estudios Históricos. Se continuaron las publicaciones, se lanzaron revistas (Archivo Español de Arte y Arqueología, Emérita, Revista de Filología, etc.), y se dio, en suma, la impresión de que el estado rojo español protegía las tareas científicas y garantizaba su normalidad, aún en plena guerra. La realidad es que se trataba de una mera medida de propaganda, que todo aquello no respondía en modo alguno a nada efectivo, y que se realizaba una labor de ínfimo valor científico, viviendo a expensas de lo acumulado con anterioridad al 18 de julio, o publicando trabajos de escasa seriedad. Unos, por adhesión a la causa roja, otros, por miedo insuperable, presentaron su concurso a esta obra, reuniéndose un plantel considerable de colaboradores en esta estafa político-científica. Mientras tanto, en la España Nacional, absorta en la guerra y en la reorganización del Estado sobre nuevas bases, no se pensó en artificio semejante. Hoy concluida ya la guerra, es necesario evitar a toda costa que los agentes extranjeros de propaganda roja especulen con las apariencias y nos presenten ante el mundo como los incapaces de continuar la obra científica de los organismos consagrados a la investigación y cuya existencia se mantiene en el Nuevo Estado.
15. Se trata de Santiago Montero Díaz (1911-1985), catedrático de Historia Universal de la Edad Media en la Universidad de Murcia desde febrero de 1936, que pasó de ser simpatizante del marxismo, miembro del Partido Comunista y partidario del nacionalismo gallego en su juventud, a falangista y admirador de los regímenes fascistas durante la Segunda Guerra Mundial; y del arqueólogo y catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Santiago, desde marzo de 1936, Julio Martínez Santa-Olalla (1905-1972), discípulo de Pedro Bosch Gimpera y Hugo Obermaier. Montero Díaz fue colaborador del Instituto Jerónimo Zurita del CSIC entre 1942 y 1943, mientras que Martínez Santa-Olalla, militante falangista, fue comisario general de Excavaciones, entre 1940 y 1962, y jefe de la Sección de Arqueología de la Edad del Hierro e Hispania Romana del CSIC. Para más información acerca de estos personajes, al igual que sobre el duque de Maura, véase PASAMAR ALZURIA y PEIRÓ MARTÍN, 2002.
el instituto de españa 69
Urge, por tanto, en el caso concreto del Centro de Estudios Históricos, impedir el colapso de la producción, y con él, la impresión de que las tareas y las publicaciones quedan interrumpidas. Por eso, y ateniéndonos al Decreto aparecido en 20 de Mayo de 1938, que incorpora acertadamente el Centro al Instituto de España, proponemos la rápida organización de dos secciones del mismo organismo, las que nos interesan en relación con nuestras especialidades respectivamente. Se trata de dar, mediante nuestro proyecto, con toda la rapidez que permite la seriedad científica, y con todo el dinamismo que exige el estilo de la Falange y el Nuevo Estado, un pronto comienzo a la labor del Centro en su nueva etapa. Nuestro proyecto va atenido al texto de dicho decreto, en lo que se refiere a la Arqueología, organizando la sección y en lo que Historia Medieval, a la vez creándola y organizándola, pues en citado decreto (Artículo 8) se prevé la posibilidad de «Adiciones ulteriores» tan lógicas y necesarias en un centro de estudios históricos como la Sección de Edad Media. Al mismo tiempo que se interpreta el decreto, se propone, en la organización de las dos secciones a que nos referimos, un plan que en nada se parece a lo existente anteriormente, pues el Nuevo Centro no puede lógicamente representar una continuidad formal de su anterior etapa ligada a orientaciones políticas y a un estilo espiritual incompatibles con el Estado Español.
Y a continuación se detallaban las propuestas de las Secciones en cuestión, una de «Prehistoria de la Arqueología» y otra de «Historia Medieval». Sin embargo, una nueva ley vino a impedir todos aquellos planes, o mejor, el de que el Instituto de España fuese el órgano central en la política científica —humanidades y ciencias— española. Una ley del 24 de noviembre de 1939 creaba el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con el propósito, según se lee en ella, de restaurar «la clásica y cristiana unidad de las ciencias destruida en el siglo xviii». Para ello había que «subsanar el divorcio y discordia entre las ciencias especulativas y experimentales y promover en el árbol total de la ciencia su armonioso incremento y su evolución homogénea, evitando el monstruoso desarrollo de algunas de su ramas, con anquilosamiento de otras», e «imponer [...] en el orden de la cultura, las ideas esenciales que han movido nuestro Glorioso Movimiento, en las que se conjugan las lecciones más puras de la tradición universal y católica con las exigencias de la modernidad». En el artículo sexto, título segundo, «De los Centros de investigación y del intercambio científico», se determinaba: Todos los Centros dependientes de la disuelta Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, de la Fundación de Investigaciones Cien-
70 josé manuel sánchez ron
tíficas y Ensayos de Reformas y los creados por el Instituto de España, pasarán a depender del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Quedan ligados, también, al Consejo, los Centros Investigadores de este Ministerio, no vinculados a la Universidad.
Volveremos a encontrarnos con esta ley en el próximo capítulo. El Instituto de España, es de suponer que con pesar, recibió la noticia. Así, en el acta de la «Sesión LI de la Mesa del Instituto de España (Madrid, 30 de abril de 1940)» puede leerse: El Presidente da cuenta de haberse publicado y recibido en forma de oficio una Orden Ministerial del 18 de abril de 1940 [orden del 18 de abril de 1940 disponiendo que el Instituto de España traspase al Consejo Superior de Investigaciones todos los servicios de las disueltas Junta para Ampliación y Fundación Nacional de Investigaciones Científicas], disponiendo que el Instituto de España traspase al Consejo Superior de Investigaciones Científicas todos los servicios de las disueltas Junta para Ampliación de Estudios y Fundación Nacional de Investigaciones Científicas. El texto de la Orden, es el siguiente: Illmos. Seres: Constituido el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, creado por Ley de 24 de Noviembre de 1939, procede que asuma las funciones que dicha Ley y el Decreto de 10 de Febrero de 1940 le encomiendan. En su virtud, Este Ministerio ha dispuesto: Primero.- El Instituto de España traspasará a Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el plazo de ocho días los servicios, locales, efectos y documentación procedentes de las extinguidas Juntas para Ampliación de Estudios y Fundación Nacional de Investigaciones Científicas que no se hallen actualmente bajo la dependencia directa del señor Subsecretario, según la Orden de 24 de noviembre último. Segundo.- En el plazo de quince días el Instituto de España hará la liquidación provisional de su actuación económica entregando el saldo que exista actualmente. Sin perjuicio de esta liquidación provisional, en el plazo de dos meses presentará las cuentas de su gestión económica para su correspondiente aprobación. Tercero.- Los servicios, depósitos de libros y demás efectos que actualmente administra la Secretaria de Publicaciones del Instituto de España, así como los contratos actualmente en vigor para la publicación de las obras de Menéndez Pelayo, pasarán a la Junta Bibliográfica y de Intercambio Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el plazo de ocho días,
el instituto de españa 71
mediante una liquidación provisional, sin perjuicio de que en el de dos meses quede ultimado totalmente el traspaso. Cuarto.- Para la mejor y más rápida realización de este traspaso se designa una Comisión, presidida por el señor Subsecretario de Educación Nacional y formada por don Julio Palacios Martínez y don Agustín González Amezúa, del Instituto de España; por el Director de la Biblioteca «Menéndez Pelayo», de Santander; don Antonio de la Torre y del Cerro y don Juan de la Cierva y López.
capítulo iii
LA CREACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
josé ibáñez martín Pedro Sainz Rodríguez recibió la notificación de su cese como ministro de Educación Nacional el domingo 9 de abril de 1939, solo ocho días después del final de la guerra, aunque la orden correspondiente no se publicó en el Boletín Oficial del Estado hasta el día 28. Es significativo que no se contase inicialmente con un sustituto, por lo que su cartera ministerial pasó interinamente al ministro de Justicia, Tomás Domínguez Arévalo.1 El 9 de agosto era nombrado José Ibáñez Martín (1896-1969); por consiguiente, fue durante su mandato cuando se dictó la ley de creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, institución que presidió mientras fue ministro (1939-1951) y durante dieciséis años más, esto es, hasta 1967. Cuando accedió al Ministerio, el currículum político de Ibáñez Martín, un licenciado en Derecho y Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, que había obtenido en 1928 la cátedra de Geografía e Historia en el Instituto San 1. Según Julio Escribano Hernández (1998: 310), la causa de la destitución de Sainz Rodríguez fue la siguiente: «Se ha comentado y se ha escrito que fue destituido por doña Carmen Polo en el fin de semana del 8-9 de abril nada más comprobarse los hechos, porque casualmente “La Señora” descubrió que el ministro de Educación, hombre soltero de cuarenta y dos años, solía frecuentar con el coche oficial una casa de lenocinio. En uno de sus viajes vio parado al borde de la carretera el coche del ministro, cofrade de la Buena Mesa, y pidió informes sobre el original “restaurante” donde Sainz celebraba el final de la guerra»; citado en CLARET MIRANDA, 2006, p. 43. Aunque fuese verdad la anterior anécdota, lo más seguro es que Franco ya tuviese tomada la decisión de no incluirlo en su segundo Gabinete, debido a que Sainz Rodríguez era, sobre todo, un monárquico que deseaba la reinstauración de la monarquía en la figura de don Juan, lo que lo llevó, por ejemplo, a trocar las simpatías germanófilas, que había manifestado durante los años de la Primera Guerra Mundial, por las anglófilas en la década de 1940. Prueba de ello es la siguiente carta que envió a don Juan el 17 de abril de 1941: «Vuestra Majestad debe pensar en dejar Roma. No puede vivir en un país aliado de Hitler. Le ruego me persone la rudeza: nadie creerá en sus sentimientos británicos mientras está al lado de Mussolini. Debe vivir en Suiza, Señor, o en Portugal. No tiene elección. Franquito no le hará Rey nunca, pero si Vuestra Majestad se convierte en el primer anglófilo e Inglaterra gana la guerra, Franquito será como una sardina asturiana, no dejarán de él ni las raspas»; citado en ESCRIBANO HERNÁNDEZ, 2007, p. 109.
74 josé manuel sánchez ron
Retrato de José Ibáñez Martín, ministro de Educación y primer presidente del CSIC. En el cuadro, obra de A. H. Noda, se aprecia el edificio central, recién inaugurado, y sus planos, y en la parte superior el árbol luliano de las ciencias, logotipo de la institución (CSIC).
Isidro de Madrid, consistía en haber militado en el Partido Social Popular (PSP) y, posteriormente, en la Unión Patriota (UP) primorriverista —en la que fue miembro de la Asamblea Nacional— y en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), agrupación con la que fue diputado en las Cortés por Murcia en 1933 —antes, en 1931, lo había sido por Acción Nacional—. Miembro
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 75
destacado de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNdP), el rasgo que más caracterizó a Ibáñez Martín fue su firme catolicismo. Claret Miranda resumió bien este aspecto de su biografía en los términos siguientes: Su confesionalismo estaba más allá de toda duda, como muestra que en 1944 destacase como la acción más importante de su departamento la subvención de las fiestas religiosas y la construcción de capillas, «hasta el punto de que hoy no faltan en ninguna Universidad». Sin embargo, y a diferencia de su antecesor, también sobresalía por su lealtad franquista y por su militancia falangista. Sin duda esta combinación explica que fuese el noveno ministro más longevo, con once años, once meses y diez días de gobierno (Claret Miranda, 2006: 51).
josé maría albareda Es imposible entender cómo llegó a nacer el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al igual que su historia durante las primeras décadas de su existencia —décadas que conformaron en muy buena medida que tipo de institución sería, independientemente de las novedades que se introdujeron posteriormente—, sin hablar de Ibáñez Martín, pero también de José María Albareda (1902-1966), hasta su muerte el poderoso secretario general del Consejo.2 José María Albareda se había licenciado (1922) en Farmacia en la Universidad de Madrid —en Zaragoza, donde cursó el bachillerato y el primer curso preparatorio en la Facultad de Ciencias, no existía Facultad de Farmacia—, disciplina en la que se doctoró (1927) con una tesis sobre la descomposición electrolítica del agua oxigenada, dirigida por Antonio Ríus y Miró, catedrático de la Escuela Industrial de Zaragoza; también se licenció en Químicas. Conocía bien la JAE, ya que había sido pensionado por ella; de hecho, su primer contacto con la Junta fue en 1927, cuando solicitó una pensión. No tuvo éxito entonces, y al año siguiente, el 13 de febrero de 1928, reiteró su solicitud prácticamente en los mismos términos. Tras manifestar que había «trabajado dos años sobre temas de Electroquímica, dirigido por el profesor D. Antonio Ríus y Miró, en los Laboratorios de Electroquímica de la Facultad de Ciencias y de la Escuela Industrial de Zaragoza, donde ha realizado el trabajo de investigación que presenta sobre “Re2. Existen dos biografías de Albareda, ambas cercanas a la hagiografía, lo que no es óbice para que suministren informaciones relevantes: GUTIÉRREZ RÍOS, 1970 y CASTILLO GENZOR y TOMEO LACRUÉ, 1971. Véase, asimismo, DE FELIPE (ed.), 2002.
76 josé manuel sánchez ron
ducción anódica del agua oxigenada y sus derivados”», solicitaba «la concesión de una pensión para ampliar esos estudios».3 «La Electroquímica», añadía, en periodo de rápido desarrollo, tiene para nuestra Patria, además de un interés científico general, el que se desprende de nuestras enormes energías hidráulicas, cuya creciente utilización ha de orientarse, en gran parte, hacia las industrias químicas. Por eso es en España de gran conveniencia y oportunidad la intensificación de los estudios electroquímicos, y así lo ha entendido el Poder público al establecer la asignatura de Electroquímica en las Facultades de Ciencias, después de haberla incluido en el plan de estudios de los peritajes industriales.
Su deseo era cursar dos semestres, «empezando en el próximo invierno, en el Technische Hochschule de Stuttgart, bajo la dirección del profesor Grube». Esta vez sí se le concedió la pensión, a partir de octubre. Sin embargo, no comenzó a utilizarla entonces, sino algo más tarde, en noviembre, debido a unas oposiciones que estaba realizando y que terminaron dándole la cátedra de Agricultura y Terminología del Instituto de Segunda Enseñanza de Huesca. La JAE fue comprensiva con esa demora y Albareda pudo completar su pensión, aunque no en Stuttgart sino en Bonn, con el profesor H. Kappen, director del laboratorio de Química de la Landwirtschaftliche Hochschule. De hecho, obtuvo prórrogas hasta 1930, que le permitieron pasar algunos semestres en la ETH (Escuela Politécnica Federal) de Zúrich y en Königsberg.4 En 1932, la Real Academia de Ciencias le concedió una beca de la Fundación Ramsey y la JAE accedió a la petición de Albareda de asimilarlo a pensionado. Finalmente, en 1936, ya catedrático de Agricultura del Instituto Velázquez de Madrid, logró otra pensión, esta vez en Estados Unidos, durante cinco meses. La JAE trató, pues, bien a Albareda. De hecho, Castillejo, ya director de la Fundación Nacional para Investigaciones Científicas y Ensayos de Reformas, aunque continuara ocupándose de la JAE —los intereses de esta Fundación, creada por un decreto del ministro de Instrucción Pública, Marcelino Domingo, el 13 de julio de 1931, eran mucho más aplicados que la JAE—, vio en él una buena posibilidad para ampliar sus políticas científicas, esta vez en la química del suelo.5 3. Archivo de la JAE, Residencia de Estudiantes, Madrid. Los documentos siguientes sobre Castillejo también se encuentran en este archivo. 4. En total, disfrutó de pensiones en Bonn, Zúrich y Königsberg durante 21 meses. 5. Sobre la Fundación Nacional, véanse las memorias correspondientes a los años 1932, 1933 y 1934 (Madrid, 1935). En esta publicación se incluyen los balances de los años 1932 a 1934. En 1932, la Fundación recibió del Estado 400 000 pesetas, y en 1933, 599 373. La actividad del primer año no debió de ser mucha, ya que no se efectuó nin-
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 77
En este sentido, el 27 de marzo de 1935, una vez que Albareda le hubiese anunciado que a partir del curso académico 1935-1936 estaría destinado en Madrid como catedrático del Instituto Velázquez, Castillejo le escribía: «Mi distinguido amigo: Agradezco a usted su carta. Quería, en efecto, hablar con usted sobre la posibilidad de hacer trabajos científicos sobre la química del suelo teniendo, en Madrid o donde sea más adecuado, un modesto laboratorio o Instituto. Cuando usted sea nombrado o venga, avíseme para que nos veamos». Algún detalle más de este proyecto de Castillejo aparece en una carta que dirigió a Modesto Laza el 21 de abril de 1936.6 En ella expresa: Agradezco la información que Ud. me envía sobre D. Emilio Huguet del Villar de cuyos trabajos tenía noticia aunque yo no sea capaz de juzgarlos. Me pondré al habla con él para conocer con más detalle sus actividades y sus propósitos. No sé todavía si emprenderemos la organización de algunos trabajos geográficos que tengan una sección dedicada a la ciencia del suelo. Es siempre difícil encontrar personas preparadas y mucho más poder unirlas en un centro de investigación cuando cada una tiene un cargo que no puede o no quiere abandonar; y más aún, hasta rayar en lo imposible, evitar que una vez reunidas riñan y paralicen la colaboración. La persona de quien hablé a su tío de Ud., un joven que ha egresado del extranjero muy preparado, a lo que parece, es D. José M.ª Albareda. Nombrado por la Fundación Conde de Cartagena, y pagado por ella, está haciendo en la Academia de Ciencias un curso titulado: Introducción al Estudio del Suelo. Tengo entendido que además es hombre de laboratorio y le han facilitado medios de trabajar. Él es catedrático en un Instituto de Madrid; pero no sé cuál. Creo que para corresponder con él bastará dirigir la correspondencia a la Academia de Ciencias, Valverde 26, Madrid. Devuelvo a Ud. las cartas que me envía del Sr. Villar después de haber tomado nota de su dirección y sus cargos.
gún pago. El año siguiente, el importe de los pagos fue de 77,436 pesetas, por lo que el 31 de diciembre de 1933 el remanente era de poco menos de un millón de pesetas. Las principales contribuciones de la Fundación Nacional en sus escasos años de existencia fueron: un laboratorio en Madrid para la investigación bacteriológica y química sobre fermentos, en conexión con la industria vinícola de varias regiones españolas; un laboratorio en Valencia para la investigación del trabajo de fundición en conexión con las industrias metalúrgicas; varios laboratorios de química, geoquímica, hematología e histología en Salamanca, Oviedo, Santiago, Zaragoza y Valladolid; y un Instituto de Economía y Estudios Internacionales, con profesores españoles y extranjeros. 6. Modesto Laza Palacios (1901-1981) fue un malagueño, licenciado en Farmacia, que se dedicó profesionalmente a los análisis de laboratorio, pero que, a partir de 1930, comenzó a estudiar la flora y vegetación de las sierras Tejeda y Almijara (Serranía de Ronda), adoptando la metodología fitosociológica de Huguet del Villar.
78 josé manuel sánchez ron
De hecho, parece que Enrique Moles, que, además de ser persona destacada en el Instituto Nacional de Física y Química de la JAE, era catedrático de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid y secretario de la Real Sociedad Española de Física y Química, estaba considerando intentar introducir, a través de Albareda, la química del suelo en los estudios de Química de Madrid; según Pozuelo y De Felipe (2002: 197): «1934: Moles le expone la idea de establecer, con carácter oficial, estudios de química del suelo en la Facultad de Ciencias, indicándole la posible dotación de una cátedra de doctorado en la Sección de Química, que podría extenderse más tarde a los doctorados de ciencias naturales y de farmacia según deseo de Albareda». A comienzos de 1936 tuvo lugar un acontecimiento que influyó decisivamente en la vida de Albareda: conoció a José María Escrivá de Balaguer —que el 2 de octubre de 1928 había fundado el Opus Dei— en la Residencia, o Academia, DyA de la calle Ferraz de Madrid, el primer centro de la Obra.7 No tardó mucho Albareda en entrar a formar parte del Opus Dei: fue admitido el 8 de septiembre de 1937. Un mes más tarde, el 7 de octubre, y ante el peligro que acechaba en Madrid a Escrivá de Balaguer y a otros cercanos a él como Albareda, abandonaron la capital en coche, con destino primero a Valencia y luego a Barcelona, para intentar pasar desde allí a Andorra, cruzando clandestinamente los Pirineos. Lo lograron la noche del 1 al 2 de diciembre. El grupo que llegó allí estaba formado por Escrivá, Albareda, el arquitecto Miguel Fisac Serna —sobre el que volveremos a hablar en otro capítulo—, Juan Jiménez Vargas (1913-1997) —médico-cirujano desde 1935, que trabajó en el Instituto Ramón y Cajal del CSIC entre 1939 y 1942, cuando consiguió la cátedra de Fisiología de la Universidad de Barcelona—, Tomás Alvira (1906-1992) —amigo de Albareda que se había licenciado en Químicas en 1927 en Zaragoza, y quien en 1941 lo nombró catedrático del Instituto Ramiro de Maeztu—, Francisco Botella Raduán (1915-1987) —matemático que en 1940 obtuvo la cátedra de Geometría y Topología de la Universidad de Barcelona, desde donde pasó a la del mismo nombre en Madrid—, Pedro Casciaro Ramírez (1915-1995) —entonces estudiante de Arquitectura, que más tarde se doctoró en Exactas y en Teología—, el ingeniero Manuel Saínz de los Terreros (108-1995), todos ellos miembros tempranos del Opus —Alvira fue el primer supernumerario—, y algunos sacerdotes, como Botella, Casciaro y Albareda, que se ordenó en diciembre de 1959. 7. Este encuentro y otros posteriores se describen, con la pasión del seguidor convencido, en GUTIÉRREZ RÍOS, 1970, pp. 74-77 y 81-84. No está de más señalar que Gutiérrez Ríos fue miembro del Opus Dei desde 1954; también fue presidente del CSIC (1973-1974) y director del Instituto de Química Inorgánica Elhuyar del Consejo, además de director del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad Complutense de Madrid, donde era catedrático de Química Inorgánica —antes lo había sido en Granada, universidad de la que también fue rector—.
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 79
José María Albareda (sentado, primero por la derecha), junto a José María Escrivá, Miguel Fisac, Francisco Botella, Juan Jiménez Vargas, Tomás Alvira, Pedro Casciaro y Manuel Sáenz de los Terreros, después de atravesar los Pirineos, 3 de diciembre de 1937, Andorra.
Después de un complejo periplo, Albareda llegó a Burgos a mediados de diciembre de 1937, presentándose en la Secretaría de Cultura de la Junta —órgano que asumía, provisionalmente, los servicios de la Administración el Estado—, quedando adscrito en la Sección de Enseñanza Media. Según Gutiérrez Ríos, Albareda se enteró de que Ibáñez Martín estaba en Burgos, enfermo, después de un viaje por Hispanoamérica, donde había tenido misiones diplomáticas y políticas. Albareda había tratado a Ibáñez Martín en Madrid […]. Albareda iba a verle con frecuencia; a veces pasaban largos ratos de charla. Hablaban de muchas cosas, pero, sobre todo, de la preocupación principal de Albareda, que Ibáñez compartía: el futuro de la investigación científica española. Era de prever la disolución de la Junta para Ampliación de Estudios; ese vacío había que llenarlo con una institución de mayor amplitud, abierta a todos los sectores del saber y a toda la geografía de España, sin los criterios estrechos, minoritarios y centralistas de la Junta (Gutiérrez Ríos, 1970: 138-143).
80 josé manuel sánchez ron
Cuando se tomó Barcelona, el Ministerio envió allí a Albareda con la misión de reorganizar la Enseñanza Media, aunque terminó pasando a Madrid, donde se hizo cargo de la dirección del antiguo Instituto Escuela, ahora Instituto Ramiro de Maeztu. En Madrid reanudó su relación con Ibáñez Martín, que, cuando fue nombrado ministro de Educación —recordemos, el 9 de agosto de 1939—, pidió a Albareda que prepararse un borrador para la organización de ese Consejo Superior de Investigaciones Científicas del que se había estado hablando con relación al Instituto de España. Afortunadamente, disponemos de una serie de documentos —probablemente escritos en 1939-1940— que intercambiaron Albareda e Ibáñez Martín, preparados por el primero, que permiten conocer la «trastienda», o mejor los preparativos, que condujeron a la organización final del CSIC.8
contra el instituto de españa El primer documento que citaré es uno que, aunque no está firmado, muy probablemente preparó Albareda y se encuentra entre sus papeles de la Universidad de Navarra. Es largo, pero es importante mencionarlo, ya que es evidente que se compuso cuando el proyectado Consejo aún se adjudicaba al Instituto de España, a cuyos dos principales artífices, Sainz Rodríguez y D’Ors, se dedican palabras muy duras —nótese también que ya aparece aquí una de las grandes, y justificadas, críticas a la JAE, el desinterés que mostró por la tecnología: «Las investigaciones técnicas», se dice, «destacan entre las fallas de la investigación institucionista. Los pensionados no podían dedicarse a estudios técnicos, según las normas de la Junta, y si algunos han hecho labor técnica, ha sido contrariando y oponiéndose a la Junta»—. Se trata de un documento ciertamente sólido, independientemente de no coincidir con la ideología nacional-católica que aparece en varios de sus puntos; se puede criticar a Albareda, pero es imposible no reconocer que, además de estar bien informado, tenía ideas claras sobre política científica. Dicho documento es el siguiente: La cultura superior, la investigación científica, han podido ser desdeñadas o incomprendidas por ministerios democrático-populacheros, para los que el amplio y complejo problema de la educación y cultura nacionales se reducía a
8. Los documentos que cito a continuación proceden en su mayoría del Archivo de la Residencia de Estudiantes, aunque también alguno se encuentra entre los papeles de Albareda depositados en la Universidad de Navarra. Los procedentes de la Residencia de Estudiantes fueron ya utilizados en SÁNCHEZ RON, 1992.
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 81
multiplicar los maestros que debían desarraigar el analfabetismo. Valoradores de la masa, de la cantidad, eran incapaces de apreciar la calidad, la selección, la jerarquía; no les interesaba el relieve. Y es evidente que la cultura superior, la investigación científica, tienen un interés decisivo en este doble aspecto: valoración de España por el extranjero (necesidad de una sólida aportación cultural a la cultura mundial) y formación del Profesorado, rector del pensamiento español. Así lo vio la Institución Libre de Enseñanza y polarizó su actividad hacia la fundación y dominio de los centros investigadores y de las relaciones culturales con otros países. La variación más interesante llevada a cabo por el Ministerio de Educación Nacional, en este aspecto, ha sido la sustitución de la Junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas, por la mesa del Instituto de España, nombrada por el Gobierno. Este cambio tiene un doble aspecto: teórico y personal. Teóricamente consolida la exclusión de la Universidad de la alta cultura e investigación, reproche repetidamente lanzado por los hombres de ideología nacional contra la Institución. En el aspecto personal, el Instituto de España es el tinglado erigido por Sainz Rodríguez para perpetuar su dominio cuando dejase el Ministerio. No era académico y se hizo Presidente Efectivo de Instituto. Eugenio d’Ors, fracasado en oposiciones a cátedras, se constituyó Secretario perpetuo. Solo faltaba hacer que a la Real Academia de Ciencias, por ejemplo, la representase personas que apenas pudiesen actuar, por sus tareas: el Ministro D. Alfonso Peña, el Jefe del Servicio, de Industria y Comercio, Sr. Martín. Así el Instituto pasó a ser un cacicato casi monopersonal. Las Universidades se han vuelto agriamente contra el Instituto, y la tensión oposicionista es considerable. Y sin embargo, las Universidades, tal como están, y son, no resolverían el problema; hay antecedentes que lo garantizan. Decir que la consignación del Estado para investigación se va a distribuir entre las inconexas Universidades españolas, es pulverizar esa consignación entre todas las cátedras, sin focalizar finalidades ni sistematizar tareas. No todos los catedráticos se dedican ni pueden dedicarse a esa labor, y en un claustro no cabe hacer distinciones: el único resultado sería un pequeño aumento de sueldo a todos; hay precedentes que lo aseguran. Además, si no es admisible la exclusión de la Universidad en la investigación, tampoco lo es el exclusivismo investigador de la Universidad. En los países que investigan, investiga la Universidad e investigan centros y fundaciones distintas de la Universidad. Por otra parte, en el decreto que estableció el Instituto de España, hay pensamientos aprovechables: Senado de la Cultura Española: se habla allí de que la entidad rectora de la alta cultura no ha de estar constituida forzosa y ex-
82 josé manuel sánchez ron
clusivamente por académicos: se le podrán agregar profesores y hombres de Ciencia, aunque no sean académicos. Como en tantas cosas, la solución a esta pugna está en rebasar el antagonismo. Habría que concentrar los mejores y más sólidos valores de las Reales Academias, de las Universidades y de las Escuelas Especiales en un organismo, que no fuera un tinglado de nadie, sino el lealísimo colaborador del Ministro en el desarrollo de la Cultura superior. Actuaría como Fundación de Investigaciones científicas y como junta de relaciones culturales. Su finalidad sería: a) Sostenimiento y fundación de los Institutos y Centros investigadores. b) Régimen de pensiones y becas de ampliación de estudios en España y en el extranjero (¡también se pueden ampliar estudios con Profesores españoles!). c) Intercambio de profesores. d) Relaciones culturales con los demás países (Reuniones y Congresos internacionales, intercambio y adquisiciones bibliográficas, etc.). e) Asesoramientos que le encomendase el Ministerio. Concentraría, en favor de la simplificación y de la eficacia, misiones encomendadas a organismos distintos. Aparte esta mayor amplitud, discreparía además de la antigua Junta para ampliación de estudios, en estos caracteres: a) Su constitución. El Ministerio designaría sus miembros, con carácter vitalicio o renovables al cabo de largos periodos, elegidos de todas las Reales Academias, Universidades y Escuelas Especiales. No sería, un organismo anti-universitario, sino coordinación y estímulo de todo esfuerzo universitario. b) No tendría interés en conservar fuera de la Universidad los Centros investigadores: caso por caso, cuando fuese oportuno, los ligaría a la Facultad o Centro docente respectivo. c) En vez de crear Centros arbitrariamente, la eficacia y el estímulo ganarían con este sistema: cada Profesor o grupo de Profesores, podría proponer la erección, junto a su cátedra o grupo de cátedras, de un Centro investigador. Este funcionaría al principio, en general, con los recursos ordinarios de la cátedra o grupo de cátedras, modestamente, en situación de prueba de capacidad y de vocación. A los dos años de labor satisfactoria, se le daría carácter oficial y dotación especial, que se podría ir aumentando paralelamente al desarrollo y fecundidad del trabajo científico. Así se evitan las creaciones de papel, la falsa inflación de Centros ineficaces y estériles, sin más estímulo que el económico. Así se resolvería también, de un modo justo y estimulante, el problema de la dotación del Profesorado universitario. Es mísera su actual dotación si se dedica exclusivamente a la cátedra, pero hay numerosos casos
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 83
en que no ocurre así. Importa elevar considerablemente el sueldo de los dispuestos a dedicarse plenamente a la cátedra. Con dos representantes de cada Real Academia y uno o dos de cada Universidad y Escuela Especial —algunos aunque no fuesen Profesores; hay ingenieros eminentes que no lo son—, elegidos todos por el Ministerio, se constituiría un organismo de 30 o 40 miembros, que podría funcionar como pleno, en sesiones, y con comisión permanente. Su Presidente habría de ser un gran prestigio científico destacadamente anti-institucionista. Todos los miembros habrían de reunir a la sincera adhesión a la España Nacional, una valía científica sólida. Pieza esencial sería el Secretario, que habría de ser íntimo del Ministro. Si hiciese falta fundamentar más la necesidad de este organismo, bastaría desarrollar detallada y documentalmente estos puntos actualísimos: Antagonismo corrosivo entre las Universidades y el Instituto de España. Los Centros e Institutos de investigación antes de 1936 y en nuestros días. Lo acaecido actualmente en el Rockefeller, Museo de Ciencias Naturales, Seminario Matemático, etc., ha rebasado a veces los límites de la política antinacional para oscilar entre lo grotesco y el área de las leyes penales. La Facultad de Ciencias de Madrid ha pedido al Instituto de España que el Museo de Ciencias Naturales dependa de la Facultad. En este caso, la Facultad designaría un Patronato, presidido por el Decano, en el que entrarían Profesores que no son de la Facultad, para regir el Museo. Es pues la misma Facultad la que busca un régimen especial para los Centros que desea se le incorporen. Pero más conveniente que un Patronato para cada Centro, es un organismo conjunto. Reunir los valores intelectuales católicos y nacionales en torno al Ministro, representante del Caudillo, tendría una eficacia académica considerable y constituiría un éxito político decisivo. Eficacia académica. No se trata de levantar un artefacto más, sino de continuar y de superar, con signo positivo, el desarrollo científico. Superar no se escribe con fácil ligereza de excitación anti-institucionista, sino pensando en todas las disciplinas que urge levantar; tantos años de presunción investigadora del institucionismo, han dejado disciplinas enteras, fundamentales, en deplorable abandono que urge salvar. Las investigaciones técnicas destacan entre las fallas de la investigación institucionista. Los pensionados no podían dedicarse a estudios técnicos, según las normas de la Junta, y si algunos han hecho labor técnica, ha sido contrariando y oponiéndose a la Junta. Así se da el caso de un Instituto Nacional de Física y Química, cuya existencia ha sido indiferente al desarrollo industrial del país, pues la Técnica estaba allí proscrita. Todas las figuras españolas de Química técnica han sido desdeñadas o
84 josé manuel sánchez ron
maltratadas por la Junta. Y sin embargo, la Técnica es un magnífico control de eficacia, porque no admite el parasitismo del «camelo». Es desatinada la idea del Prof. Gieseke, de Berlín, según la cual, la Ciencia puede ser nacional-socialista, y entonces tiene que dedicarse a satisfacer las necesidades populares de todo orden, oponiéndose así a la Ciencia liberal, entretenida en disquisiciones improductivas. Pero la visión opuesta, de una Ciencia reñida con la Técnica y con la Economía Nacional, es también absurda. Y con la Técnica, la Matemática, la Filosofía, la Química Orgánica…, tantos campos científicos, casi abandonados. Éxito político nacional. Se trata de poner en pie la Cultura Española tras un letargo secular. Para esto hacen falta muchos miles de horas sosegadas y silenciosas, Profesores con vocación y una juventud, unas docenas de jóvenes, con orientación y continuidad laboriosa. Y todo esto puede encauzarlo un organismo, que no sería una Junta frente al Ministerio, sino apoyo firmísimo y aureola del Ministro, y a través del Ministro, del Caudillo. Porque en el Ministro hemos de ver, entre otros aspectos y excelencias, el vínculo que incorpora la Cultura al Movimiento Nacional. Concepto opuesto al institucionista, dispersor, que veía la Cultura como un valor independiente, tan solo sometido a la mísera causa del engreimiento personal.
En otro borrador, en el que se reunían ideas sobre la creación de un «Centro o Instituto de Investigaciones científicas y relaciones culturales», Albareda volvía a referirse al Instituto de España: Se advierten muchas ventajas prácticas en este organismo. Se acabaría con la intrincada red de juntas y comisiones estériles o al menos disociadas. Hoy existe un Patronato en el Rockefeller, de carácter oficial, otro oficioso en el Museo de Ciencias Naturales, en otros Centros hay solo un Director. Hasta existe una junta para ver a qué revistas extranjeras nos suscribimos. Casi todos los Centros dependen de la Mesa del Instituto de España. Y en realidad todo está muerto. A la Junta de Relaciones Culturales no ha ido aún nadie de Ciencias, pues el único nombrado, Rocasolano, no llegó a tomar posesión. Ni siquiera se han contestado las invitaciones a los Congresos internacionales, a los que no faltan los rojos. No se ha encauzado nada, y cuando se ha intentado mejor hubiera sido dejarlo: el Rockefeller que se quiso constituir inmediatamente, era a base de institucionistas de los más altos grados, personas venidas del extranjero al Madrid rojo, etc. La Institución en el poder no hubiese sabido hacer más. Por desconocimiento y desidia, se daba la absurda sensación de que los rojos son necesarios para hacer marchar la alta cultura, la investigación y las relaciones con el extranjero.
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 85
En este organismo se podrían desarrollar muchas iniciativas. Una sección debería ser dedicada a América, no solo como objeto de estudio, sino como objeto de política cultural. El Ministro, que presidiría, cuando quisiese, el organismo o cualquiera de sus secciones, dedicaría a esta sección de América atención especialísima. Habría que acudir a remediar necesidades científicas urgentes. Por ej. nuestra situación en algunas Ciencias es deplorable. ¿Quién dirige aquí tesis doctorales de Matemáticas? Con Rey Pastor se apagó la investigación. No sería difícil traer a un italiano —los hay de altura— a formar escuela. Hay problemas de esta índole en algunas disciplinas.
Incluso se pensaba que el nuevo organismo —u organismos, puesto que no está claro que no se estuviese considerando todavía la idea de un Consejo de Investigaciones Científicas y otro de Relaciones Culturales— podría intervenir en la Segunda Enseñanza —recordemos que la JAE había pretendido lo mismo—. ¿Qué hay en el Ministerio sobre 2.ª enseñanza?» […]. ¿Sobre qué base documental se ha hecho una reforma que ya critican hasta Pemartín [encargado de las Enseñanzas Superior y Media por el ministro Pedro Sainz Rodríguez] y Peguero, aunque se mantenga entusiasta el P. Herrera? ¿Qué hay en el Ministerio sobre formación del magisterio, complementos de 1.ª enseñanza, enseñanzas femeninas, enseñanzas técnicas y superiores?
El modelo que Albareda deseaba imitar era el de un Estado afín ideológicamente: el italiano de Mussolini. Hasta se acusaba a Pedro Sainz Rodríguez —el, recordemos, primer ministro de Educación Nacional nombrado por Franco— de no haber hecho lo suficiente en esta línea: «Esto lo pensaría Sáinz cuando nos habló de la Asesora como rueda Catalina, pero seguramente se le olvidó pronto»; es evidente que Sainz Rodríguez no era santo de la devoción de Albareda. En otro documento —el ya citado «Sobre el Consejo de Universidades»— se le criticaba abiertamente: Al final de la Dictadura, las derechas se manifestaban contra el socialismo, pero hay que reconocer —decían— que Fernando de los Ríos [...] fue luego Ministro de Justicia y de Instrucción, y ya vimos qué grandes obras hizo. Ahora pasa algo análogo con Sainz. A todas horas se oye decir que es muy listo. Se pasa revista a sus obras de fundador de editoriales, de Presidente del Senado de la Cultura y de Ministro y [...] los menos listos fundan editoriales que no se hunden, presiden corporaciones científicas que alcanzan prestigio, y teniendo vergüenza pueden ir con la frente levantada.
86 josé manuel sánchez ron
Y en otro de los documentos, Albareda se refería de nuevo al Instituto de España, esta vez profundizando en su relación con las Reales Academias:9 Es urgente liberar a las Reales Academias del Instituto [de España]. Este debe depender de aquellas, no al revés. El actual Instituto está copiando, sin aparentes estridencias, la legislación roja. Esta disolvió las Academias, constituyó el Instituto Nacional de Cultura con los bienes de aquellas, convirtió aproximadamente cada antigua Academia en una sección del Instituto (únicamente cambiaba algún nombre y desdoblaba la Academia de Ciencias en sección de Matemáticas y Físico-Químicas y sección de Naturales), con reducción del número de miembros, como propone hacer con las Academias el actual Instituto [...]. La prensa roja saludó en términos ridículos la sustitución de las Academias por el Instituto Nacional de Cultura, que no llegó a constituirse.
En su opinión, eran las Reales Academias las que debían proponer los fines y delimitación de un órgano de conexión con el Instituto de España. «Esto es muy razonable», escribía, «ya que cuando se estableció el Instituto, gran parte de sus miembros estaban sin liberar. Por delicadez debía plantear el Instituto el asunto de su revisión». Y añadía: El Instituto [de España], mejor que destruirlo, sería perfeccionarlo. Se constituyó cuando muchos españoles eminentes estaban sin liberar. Ya todos liberados, tiene abundantes huecos de rojos expatriados. Se deberían cubrir esas vacantes, sin dar la sensación de que se espera a nadie, saltando sus nombres en la sucesión de sillones o medallas.
Albareda, por cierto, fue nombrado académico de la de Ciencias el 17 de abril de 1940, para ocupar la vacante que había dejado Bernardo Mateo Sagasta, que falleció en noviembre de 1937; también fue académico titular de las Academias de Farmacia y de Medicina, desde 1941 y 1952, respectivamente, de la Pontificia de Roma desde 1948 y, ese mismo año, correspondiente de las Academias de Ciencias de Barcelona y Zaragoza. En sus ideas sobre cómo debían ser las Reales Academias, Albareda creía que no se debía limitar la pertenencia a las mismas de los residentes en Madrid: «Hoy el nombramiento de académico está restringido a quienes sean vecinos de Madrid, estrechez que está en discordancia con nuestros anhelos imperiales». La noción de imperio, tan recurrente en la parafernalia nacional-falangista del régimen, apa9. Citado en SÁNCHEZ RON, 1992.
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 87
recía también como móvil para justificar la posible ampliación del número de Academias, idea que Albareda defendía: «El área de las seis Reales Academias no cubre la extensión de la alta cultura, de la investigación. Quedan sin representar estudios tan importantes como los geográficos ¿cómo vamos a hacer el Imperio?».
descentralización En un «Posible guion de la parte expositiva», con membrete del Ministerio de Educación Nacional, encontramos lo que se puede considerar como el borrador de lo que más tarde sería la ley de 24 de noviembre de 1939, por la que se creaba el Consejo Superior de Investigaciones Científicas —existen párrafos enteros que aparecen en este borrador y que figuran también en el decreto—. Este documento, mecanografiado, está anotado a mano con lo que parece ser la letra de Albareda. A través de él, vemos que lo que terminaría siendo el CSIC fue primero un «organismo» que Albareda, en sus anotaciones, pasó a denominar, muy en el espíritu de la época, «Consejo Nacional de Investigaciones Científicas». En cuanto a la composición de lo que sería en su momento el Pleno del Consejo, no difería en esencia de la que luego sancionaría la ley, aunque mientras que en esta no se especificaban números, en el borrador se asignaban dos miembros de cada facultad de la Universidad de Madrid y catorce de las demás universidades, «correspondiendo uno o dos a cada Universidad»; se contaba, además, con «dos de cada Escuela especial de Ingenieros y de Arquitectura de Madrid; uno de cada Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona y Bilbao y de Arquitectura de Barcelona». En total, habría diez vocales de la Universidad de Madrid, catorce de universidades de provincia, doce de Escuelas Especiales madrileñas y tres de fuera de la capital, más seis miembros procedentes de las Reales Academias y tres de origen diverso. Vemos, por consiguiente, que la estructura que el nuevo régimen pretendía crear para fomentar la investigación era, en principio, bastante centralista, aunque justo es señalar que a lo largo de los años Albareda intentó descentralizar en alguna medida el Consejo, así como el conjunto de la investigación española. De hecho, en sus papeles aparece con frecuencia la cuestión de la descentralización. El haber reunido casi todo en Madrid era para él uno de los grandes errores de la JAE. Hasta cierto punto eran de esperar, en un hombre de sus orígenes y biografía, semejantes planteamientos. Recordemos, en este sentido, el libro que publicó en 1929, Biología política, en el que criticaba el centralismo político español y defendía una estructura autonómica. Veamos, recurriendo a algunas citas, lo que defendía entonces.10 10. Refiriéndose a la Biología Política de Albareda, José A. Valverde, profesor de investigación del CSIC y fundador de la Estación Biológica y Parque Nacional de Doñana, que conoció bien a Albareda, escribió: «Es el pecado de
88 josé manuel sánchez ron
El libro comenzaba con una declaración que no desmerecía de manifestaciones anteriores de los denominados «regeneracionistas»: Inacción es la enfermedad que España sufre. Falta de amplitud en el diagnóstico, el defecto en que con más frecuencia incurren los que hablan de curarla. Vivimos una época de frívola superficialidad. Basta con repasar el ideario de los partidos políticos que lo tienen, para convencerse de cómo un detalle, una apreciación secundaria, lo que en la superficie es una variación de matiz, y en el fondo, ni aun eso, constituye muchas veces una frontera; una línea divisoria, sin sustancialidad en el terreno de las ideas, pero con los deplorables resultados de aislamiento en la práctica (Albareda, 1929: 6).
Acaso el gran problema de España era que el «actual régimen no es apto para el desarrollo de la vida municipal, en vez de estimularla la atenúa o la extingue. El régimen centralista vive en íntima alianza con la inercia social» (Albareda, 1929: 24). Para él, libertad y autonomía —una libertad «crítica»— estaban íntimamente relacionadas: El esclavo no puede disponer de su vida; está en la miseria, y mientras sea esclavo en ella seguirá. Quien tiene libertad puede ir hacia donde quiera: debe ir hacia el bien, suprema riqueza, pero puede caminar hacia el mal, hacia una miseria mayor que la del esclavo. Pues la autonomía es la libertad. Por eso decir autonomía no es decir bondad o riqueza. Ero los pueblos que no dan esta finalidad a su autonomía, no quedan impunes. Ellos labran su decadencia, y en la pobreza encontrarán la esclavitud (Albareda, 1929: 34).
En particular, se detenía en el caso catalán; recordaba que el 29 de noviembre de 1918 Cataluña había pedido la autonomía al Estado español. De entrada, señalaba (Albareda, 1929: 35) que «servicios hay, como el de teléfonos, en que la obra de la Mancomunidad puede competir —con ventaja en ciertos aspectos—, con lo hecho en las más florecientes naciones». Muestra particularmente clara de sus opiniones es la siguiente cita: juventud de un separatista aragonés, nutrido de las consignas políticas de la época que atacaban al centralismo por inactivo o inútil. Pero lo interesante es que revela su dependencia de H. del Villar, que dos años antes, en 1921, había publicado El valor geográfico de España, tras volver de una estancia en Norteamérica que acentuó su españolismo. El de Albareda parece un libro protesta, una enmienda al maestro, característica de un principiante de 21 años» (Valverde, 2003: 37).
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 89
Creemos que pueden conjugarse en presente las siguientes palabras del Sr. Osorio [se trata de Ángel Ossorio y Gallardo, y una conferencia que pronunció en el Ateneo de Zaragoza en 1929] refiriéndose a la concesión de autonomía: «Sería suicida que únicamente las Vascongadas y Cataluña aprovecharan la válvula del organismo, porque entonces, si las demás localidades permanecieran en quietismo, producirían un fenómeno de escisión. Quedaría España dividida en dos grupos: la dinámica y la estática. Una parte decidida a cambiar, y otra en cambio resignada, incluso con todas las bajezas, incluso con la miseria» (Albareda, 1929: 37-38).
«Los centralistas», manifestaba (Albareda, 1929: 53), «entusiastas del principio de conservación de la energía, no se acuerdan de que nunca el trabajo gastado es igual al trabajo útil, sino que este es una fracción de aquél, fracción que se llama rendimiento». «Es hora ya», añadía poco después (Albareda, 1929: 54), «de que, como pide el autonomismo, cese esa ilógica y perjudicial separación entre el sujeto que siente la necesidad y el encargado de satisfacerla». Autonomista respetuoso con la persistencia de un Estado único, Albareda (1929: 57) entendía que «el problema está en determinar la naturaleza municipal, comarcal, regional, etc., del sistema, para que la entidad a quien este afecta sea la encargada de construirlo, de conservarlo. Por eso, con régimen de autonomía, seguirán corriendo a cargo del Estado cuantas obras rebasen el carácter de regionales». Era preciso evitar lo que, según él, había sucedido hasta entonces (Albareda, 1929: 58): «La política centralista ha dividido caprichosamente a España en parcelas; unas, pequeñísimas, quiere transformarlas en jardines; otras las deja yermas». No es difícil ver, en palabras como estas, el tipo de crítica que se hizo a la JAE, que, es cierto, dio preferencia a Madrid. Como ya he señalado, la política descentralizadora del CSIC fue muchísimo más amplia que la de la JAE. Viene bien, en este sentido, recordar el siguiente episodio. Durante una de las sesiones, la del día 10, del Segundo Congreso Universitario Catalán, celebrado entre el 7 y el 14 de abril de 1918, se decidió enviar a la JAE, vía su presidente, un telegrama en el que se señalaba lo siguiente:11 Barcelona 10 abril. Segundo Congreso universitario catalán felicita Junta designación nuestro presidente Pi Suñer [se refiere a su nombramiento como vocal de la Junta]. Congreso, reconociendo meritísima labor Junta, espera transformación sentido descentralizador con motivo discusión próximos presu11. Archivo de la JAE; citado en LAPORTA, RUIZ MIGUEL, SOLANA y ZAPATERO, 1987. Sobre los Congresos Universitarios Catalanes, véase PUIG I REIXACH (ed.), 1977.
90 josé manuel sánchez ron
puestos, reparando injusticia Junta proteja exclusivamente sus centros, sus profesores, sus residencias y estudiantes, mientras Universidad de Barcelona tiene indotados seminarios y publicaciones que costean particularmente sus profesores, ha de mendigar becas a corporaciones y particulares generosos, exhausta para organizar casas estudiantes. Congreso clausurará domingo. Acogería agradablemente declaración explícita terminante esa ilustre Junta. Vicepresidente, Batista Roca.
La contestación de Cajal no se hizo esperar, y su interés hace que, a pesar de su extensión, merezca ser reproducida de manera completa: Madrid 12 de abril de 1918/ Sr. Vicepresidente del 2.º Congreso Universitario Catalán./ Muy señor mío: Acabo de recibir el telegrama que en nombre de ese Congreso dirige Ud. a la Junta con cuya presidencia me honro. Daré cuenta con mucho gusto, en la primera reunión, de las indicaciones que el Congreso formula y estoy seguro de que merecerán atención especial y serán estudiadas con todo interés./ En la imposibilidad de que podamos tomar acuerdos antes de la clausura del Congreso universitario catalán, solo cabe que corresponda a la invitación que se nos hace, consignando cual ha sido, hasta ahora, el criterio de la Junta y cuáles son mis aspiraciones personales.
En este punto, Cajal señalaba que la función capital encomendada a la Junta, a la cual ha dedicado la porción más considerable de recursos, ha sido el envío de pensionados al extranjero. Las Memorias publicadas prueban que ha presidido en ese servicio un criterio ampliamente nacional, habiendo llegado el beneficio a los aspirantes más capacitados, sin tener para nada en cuenta la región de donde procedieran. El número considerable de pensionados de Cataluña indica la justicia que la Junta ha hecho a la vitalidad de esas provincias.
A pesar de todo esto, habían rechazado siempre la idea del monopolio, de tal modo que hemos visto con gran complacencia cómo el Gobierno y el Parlamento han empezado a poner a disposición de las Universidades fondos para enviar pensionados. Y no dudamos de que esas y otras corporaciones podrían por ese medio contribuir a la cultura nacional y que el Gobierno, allí donde los primeros ensayos produzcan fruto, facilitará cada vez más recursos.
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 91
En cuanto a la segunda de las funciones de la Junta —la creación de Laboratorios y de Residencias de Estudiante—, era necesario proceder lentamente, atendiendo más bien a la intensidad de la obra que a la organización de muchas instituciones, y a la Junta no podía por otra parte, iniciarlas sino estando antes segura de tener recursos y personal idóneo y conservando la dirección inmediata, ya que asumía la responsabilidad plena. No es extraño, pues, que hayamos comenzado abriendo los primeros centros en Madrid, donde podíamos observar día por día los resultados y hacer directamente las rectificaciones que todo ensayo supone. Pero es seguro que, si contamos con la confianza del país y el beneplácito del gobierno, nuestra acción se extenderá a Cataluña y a las restantes provincias españolas tanto como lo consientan los medios materiales y las fuerzas espirituales de que dispongamos.
Sin embargo, en opinión del premio Nobel español: Sería en mi opinión equivocado pensar que la Junta pueda ni deba ser el órgano único de esa función renovadora. No se avanzará mucho en ella si las Universidades, las provincias, los municipios, las corporaciones científicas y hasta las asociaciones privadas no toman cada una su parte en la inmensa tarea que tenemos delante y el gobierno olvida que debe apoyar esos múltiples esfuerzos autónomos en la medida en que uno ofrezca garantías de vitalidad y de éxito.
Por último, sobre la última parte de su telegrama, Cajal no podía contestar: Porque es asunto de la competencia del gobierno y del Parlamento. La Junta no ha sido encargada nunca de facilitar recursos a las Universidades, ni yo creo que debamos serlo. Las Universidades, en mi opinión, deben tener sus fondos propios en cantidad bastante y gozar en su empleo de la autonomía que la alta función que les está encomendada requiere. No creo que la Junta aceptase misión alguna que fuera en menoscabo de esa autonomía universitaria, la cual, claro está, no puede nunca tampoco significar monopolio; por lo cual las Universidades deberán ver con gusto la obra científica y educativa de cualesquiera otras corporaciones y organismos, como ocurre en todos los países. De este modo es seguro que, bien la Universidad de Barcelona, bien un Comité local representando todas las fuerzas vivas de la región, bien esta Junta, eligiendo en todo caso de esas tres soluciones aquélla o aquéllas que más rápida y seguramente puedan causar el fin deseado, conseguirán dotar a Cataluña de los Laboratorios y los centros de educación que el Congreso anhela.
92 josé manuel sánchez ron
Solo deseo recalcar que, por nuestra parte, no iremos más deprisa de lo que permita el personal de cuya eficiencia podamos responder, factor esencial imposible de improvisar.
En otras palabras, si la JAE llegase a disponer del tiempo y de los recursos suficientes, también se ocuparía como merecía de Cataluña y de otros lugares de España, pero por el momento era en Madrid donde, en lo que se refería a la creación de centros, centraba sobre toda su actuación.
albareda y cataluña Preocupado por la cuestión de la descentralización, pero enemigo del separatismo, era inevitable que el caso de Cataluña estuviese presente en los pensamientos de Albareda. Así, en un informe que preparó tras un viaje que realizó a Barcelona —seguramente a mediados de la década de 1940—, tras anotar que «se observa cómo a la investigación separatista le eran indiferentes las materias de valor universal: Filosofía, Física, etc.», y muy en la línea de sus preocupaciones —y las del nuevo Estado— por fomentar la ciencia aplicada, se refería a algunos temas que había abordado con el presidente de la Diputación y con el ponente de Agricultura, a quien indicaba la conveniencia de que sugiriese «tres o cuatro problemas concretos para ser patrocinados por el Patronato Alonso Herrera». El propio Albareda proponía: Barcelona está capacitada para abordar problemas como el de Genética cerealista que interesa a muchas provincias más que a Barcelona. También sería interesante el establecimiento de un control lechero en la ciudad de Barcelona, como antecedente de una selección de ganado vacuno que podría ser el primer paso para realizar el deseo expresado por el Caudillo para que la misión Biológica de Galicia se ocupase del ganado vacuno.
También visitó la mayoría de las facultades universitarias barcelonesas, señalando al ministro la multitud de problemas que encontraba en ellas, así como en los institutos de Segunda Enseñanza. En cuanto a sus opiniones sobre el nacionalismo catalán, disponemos de una magnífica fuente, un documento titulado «Sobre el Instituto de Historia. Reflexiones políticas»:12 12. Citado parcialmente en SÁNCHEZ RON, 1992. El documento completo se encuentra también entre los papeles de Albareda en la Universidad de Navarra.
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 93
Todo lo anterior a nosotros es Historia, pero, como en Geología, hay formas modernas demasiado movedizas aún. Para la investigación, la Historia medieval es más Historia que la moderna. Pero la Historia medieval de España no es una, y de aquí el interés político de su investigación en la constitución de la España una. No puede seguir el panorama pasado: Rovira Virgili escribía la Historia Nacional de Catalunya con su espíritu sectario, separatista, de hombre de acción política (diputado y periodista) directamente dirigida a formar una Catalunya-nación, antiespañola y anticatólica. Publicaba su obra con todo el empaque que le ofrecía la Mancomunidad y los centros culturales catalanistas. Intelectualmente, Rovira era un ensayista lleno de pasión. Frente a él, la figura científica de Giménez Soler —el íntimo de Finke, el veraneante en Badalona para ir al Archivo de la Corona de Aragón (según Finke, el más importante para la Edad Media después del Vaticano)—, replicaba Rovira desde las pobres columnas de El Noticiero de Zaragoza o de una revistilla de los aragoneses de Barcelona. No había Estado. A cualquiera se le ocurre que si lo hubiese habido, aunque hubiese llegado su liberalismo a soportar a Rovira, se le hubiese encargado u ordenado a Giménez Soler, el hacer la Historia de la Corona de Aragón, con cuantos medios necesitase. Sigue siendo necesario el hacer la Historia de la Corona de Aragón, plenamente española. Y a mí me parece peligroso en desarrollar estos estudios en Barcelona. Conozco los centros culturales de Barcelona. La grandiosidad de aquella ciudad, que entusiasma, tiene el riesgo inevitable del nacionalismo catalán. Una nación, más que un idioma o una historia, es una cabeza —una capital— que contemplándose, fácilmente cae en la soberbia de su superioridad. Ya luego viene el material histórico, arqueológico, lingüístico, al servicio de la soberbia de sentirse capital, cabeza de un país. Creo, pues, que la Historia de la Corona de Aragón, deben hacerla los que se preocupan por Zurita más que por Els Segadors o Pau Clarís. En Zaragoza, sin fraguar en Escuela, a la sombra de Serrano Sanz y de Giménez Soler ha ido fluyendo una investigación que debería avivarse. Tendría trascendencia política. El hombre con empuje para realizar esto, que podría ser la Sección de Historia de la Corona de Aragón del Instituto de Historia, es Galindo. Tiene preparación y afición. Es cosa que no ha trascendido, pero conviene que lo sepamos y tengamos en cuenta, que la publicación incompleta de una obra de homenaje a Finke, fue costeada particularmente por Galindo, como varios números de la revista Zurita, como estancias de alumnos de la Facultad de Barcelona, en Archivo de la Corona de Aragón. Eran empresas que él lanzaba, y luego se le volvían atrás y cargaba con ellas. Por otra parte, hay que ir pensando en que los Institutos de investigación sean vitalizadores de las Universidades. Radicando esta Sección en Zaragoza, estaría en íntimo
94 josé manuel sánchez ron
enlace con Barcelona, Valencia y los dominios aragoneses de Italia, sin el peligro de que ningún idiota hablase de Occitania —como he llegado a leer en un periódico inglés, que publicaba el mapa de una Pan-Cataluña así denominada—. Quizá así, al inaugurarse la Facultad de Letras de Zaragoza, se inauguraría también un Centro investigador —no solo un edificio— en que callada, científica, eficacísimamente, se trabajaría por la unidad española. Esto tendría trascendencia política. Diríamos: no existe un Institut de Estudis Catalans, pero existe un Instituto o una Sección de Historia de la Corona de Aragón. Pensando en todo esto —la mañana que visitamos la Ciudad universitaria de Aragón le iba dando vueltas al tema— en este viaje, sin que Galindo me indicase lo más mínimo, por iniciativa propia, le pedí un esquema o informe en el que desarrollase la organización y planes de trabajo en que a su juicio debería investigarse la Historia de la Corona de Aragón. En otras universidades podría haber otras Secciones, de otras ramas de Historia. Galindo me prometió hacer ese informe, y con la modestia con que ven las cosas en lo que despectivamente se llama «provincias», me dijo que el SEU había enviado una petición de cátedra especial para la F. de Letras de Zaragoza, Cátedra Fernando el Católico, y que él pensaba que debería más bien ser Cátedra Zurita. Yo me quedé pensando en que allí hay tela para más, materia y hombres para levantar algo más sólido que los flamantes zarrios que zurcía con todo lujo y medios el indeseable Rovira Virgili.
Ya secretario general del CSIC, Albareda aprovechaba un viaje que realizó a Valencia, en octubre de 1944, para reflexionar de nuevo, privadamente, sobre el problema del Institut d’Estudis Catalans, que consideraba debía ser abordado por el Consejo.13 Una parte del problema era que no había cesado el uso del catalán en investigaciones históricas: Se elaboran estudios sobre Pedro III por Carlos Soldevilla, en catalán con vistas a publicarlos en su día; están editados en catalán, desde 1936 el Diplomatari d’L. Orient, de Rubio y Lluch y Alfonso V, de Marinescu. Todo el mundo sabe que no salen por estar en catalán; prepara Segarra traducciones de Shakespeare al catalán...; los romanistas alemanes participan de su extrañeza por no recibir las publicaciones del Instituto de Estudios Catalanes; hay en Nor13. El Institut d’Estudis Catalans fue fundado en 1907, el mismo año que la JAE. Sobre su creación, véase BALCELLS y PUJOL, 2002.
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 95
teamérica recensiones en 1943-44 de obras de 1936 al 39. Una de ellas es Ensayos sobre las ideas matemáticas en la Cataluña medieval en catalán de Millás. Ha salido el tomo 1.º; está compuesto el 2.º también en catalán. Una revista de la Universidad de Bostón dice que se trata de una obra «criminalmente mutilada» porque no aparecerá el tomo 2.º.14
Por si fuera poco, el Institut no estaba disuelto formalmente, agravando «esta sensación de paralización la esterilidad y desprestigio del Instituto de Estudios Mediterráneos», y había personas —como «un Sr. Millet que ha puesto tres millones a disposición de los elementos que quieren conservar la bandera del Institut»— e instituciones —«la posición de la Universidad ha contribuido a envenenar el ambiente saneado por el Consejo»— que empeoraban la situación. Para Albareda, había que tener en cuenta el comportamiento de la dictadura de Primo de Rivera, que, «mucho más benévola con el socialismo y con la institución que con el catalanismo, conservó, tras una depuración muy rigurosa las Secciones del Instituto de Estudios Catalanes». En su opinión, la «solución del asunto sería restablecer el Instituto de Estudios Catalanes —con este nombre—, y nombrar todas las vacantes. De 21 miembros solo quedan ahora tres». De manera que bien podría denominarse cínica, Albareda apuntaba la idea de que «con la españolísima bandera de Menéndez Pelayo, se podría publicar algún libro en catalán, impidiendo que el idioma pueda ser bandera». Y hacía notar que «las ideas de José Antonio sobre este problema coincidían plenamente con el pensamiento de Menéndez Pelayo, y José Antonio dijo que deseaba dar un mitin de Falange en Barcelona y en catalán». De nuevo, lo que realmente ocurrió es que se emplearon recursos importantes en direcciones muy diferentes: como la traducción del catalán al castellano, y publicación por parte del CSIC, en cinco volúmenes entre 1952 y 1961, de las Obras selectas de Fernando Valls-Taberner. Por unas razones u otras, comparativamente con otras regiones de España, el CSIC no trató mal a Cataluña, de hecho, la Delegación de Barcelona se constituyó formalmente el 21 de noviembre de 1942.15 Una muestra del interés que las autoridades del CSIC tenían en la ciudad catalana es la carta que Ibáñez Martín dirigió, el 26 de enero de 1949, a José Albert y Despujol, barón de Terrades, que era entonces presidente del Ayuntamiento de Barcelona:16 14. MILLÀS VALLICROSA, 1931. En segundo tomo no llegó a publicarse, lo que constituye una pérdida importante. 15. La Delegación de Barcelona tuvo su primer antecedente cuando, el 4 de octubre de 1941, se constituyó la Comisión de los Patronatos Raimundo Lulio y Menéndez Pelayo en Barcelona, creándose, además, dos secciones: una de Filología, dirigida por Sebastián Cirac, y otra destinada a publicar fuentes históricas, encabezada por Ferran Valls i Taberner. Véanse MALET, 1998 y JOSA LLORCA, 2012. 16. Archivo Albareda, Universidad de Navarra.
96 josé manuel sánchez ron
Mi querido amigo: Desearía que en un viaje de Vd. a Madrid, visitase el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Podría Vd. indicarme la hora que podría dedicar a la visita, para que fuese Vd. Acompañado, de modo que percibiese toda la obra que el Consejo realiza. Esta labor del Consejo no es para Madrid, sino para toda España, y no los proyectos sino las realizaciones muestran todo los que el Consejo lleva a cabo en Barcelona. Tenemos en Barcelona la dirección de varios Institutos: de Musicología, de Estudios Hebraicos y Oriente próximo, de Biología Aplicada, de Investigaciones Técnicas y Secciones de casi todos los institutos de Consejo. El número de investigadores que el Consejo tiene en Barcelona, las publicaciones que ahí se realizan, las actividades científicas que el Consejo patrocina en la Ciudad Condal, tienen una importancia que revela al mismo tiempo la capacidad de Barcelona para la vida científica y el cuidado del Consejo por favorecer el crecimiento de la investigación en la gran urbe mediterránea. Pero nuestra investigación está organizada de modo disperso. Nos ha interesado primero contar con las personas y realizar los trabajos que dotar los edificios adecuados. Tengo el propósito de que en las nuevas construcciones de la Facultad de Farmacia en Pedralves, se construya también algún instituto científico del Consejo, y, acaso, alguna Residencia permanente para profesores extranjeros. Pero como sede central, le interesa al Consejo tener un edificio en la Calle del Carmen, contiguo a la Biblioteca Central del Consejo. A este fin existe ya un ofrecimiento de solar del Ayuntamiento. Ese solar es insuficiente y habrá que expropiar unas casas e ir realizando el proyecto de edificio central del Consejo, adosado a la Biblioteca. Todo esto ha sido hablado particularmente con los Arquitectos Municipales, para hacer algo armónico con la magnitud del edificio del antiguo Hospital. Para todo esto el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que presido, necesita el concurso del Alcalde de Barcelona. El solar vale 584 714 pesetas, y sería una colaboración muy grata que pudiese ser donado por el Ayuntamiento al Consejo. Confío en su interés por la cultura, demostrado tan reiteradamente, ha de repercutir en ayuda del Consejo en forma muy eficaz. En este objetivo se nos puede prestar ayuda muy ampliamente. Tenemos el problema de la adquisición de ese solar, pero quédale problema más importante de la expropiación de la casa que ha de completar el solar del futuro edificio. Tengo plena confianza en que el Alcalde aportará a esta obra todo el interés que necesita. El Consejo puede dotar a Barcelona de una vida científica de primer orden y puede intensificar todavía más, al crecer sus investigaciones, la influencia de profesores extranjeros culminantes que vengan no en visita fugaz sino para una colaboración sosegada y fecunda.
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 97
Agradeciéndole ya toda la ayuda que estoy seguro que va a prestar a los planes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y esperando su visita a Madrid, queda muy cordialmente suyo afectísimo amigo.
Y en un sentido parecido, en enero de 1950, Ibáñez Martín escribía al empresario y político barcelonés Miguel Mateu:17 Mi querido amigo: Me dirijo a Vd. con la esperanza de encontrar una ayuda entusiasta y una cooperación eficacísima a los planes que el Consejo tiene en Barcelona. El Consejo ha desarrollado el trabajo científico en la gran urbe mediterránea y cualquier índice de actividades que recordemos del Consejo —Institutos y Secciones establecidos, Becarios, publicaciones, libros y revistas editados en Barcelona, etc.— muestran la magnitud del volumen logrado. Al fin y al cabo, la investigación es trabajo científico, y una ciudad que ostente la laboriosidad seria y continua, como una de sus mis preciadas virtudes, había de resultar campo propicio para el desarrollo del trabajo científico. Pero no tenemos en Barcelona edificios en los que se cobije esa vitalidad. Si muchas veces se ha criticado la fachada sin contenido, encontramos en Barcelona, por lo que respecta al Consejo, con el caso opuesto: la vida investigadora no tiene edificio propio, y las condiciones de su crecimiento mejorarían de manera espléndida si pudiésemos poner a la investigación y a sus medios de trabajo en instalaciones adecuadas. Los proyectos para el Consejo en Barcelona son de la magnitud adecuada al trabajo ya patente y en marcha. Pensamos levantar, junto a la Biblioteca Central, en la manzana de la calle de Carmen y Egipciacas, un edificio para la Delegación del Consejo y para los Institutos y Secciones de Letras, que tendrán ayuda incomparable y serán, a su vez, beneficio y dilatación de la Biblioteca misma. Las dos Instituciones quedarán beneficiadas para ese enlace. Para los Institutos de Ciencias experimentales, buscamos la proximidad de las Facultades de Ciencias y Farmacia, y existe en la Avenida de Pedralbes un solar contiguo a los universitarios en el que se reúnen los edificios del Consejo con los Institutos de Investigación Técnica del Patronato «Juan de la Cierva» y las nuevas facultades de Farmacia y Ciencias, resultará un conjunto científico, digno una ciudad como Barcelona. Ha de tener mucho gusto en mostrarle, en la ocasión que sea más propicia, las instalaciones del Consejo en los altos de Serrano, y quiero decirle que de17. Ibidem.
98 josé manuel sánchez ron
searía dotar a Barcelona de Centros proporcionados a la importancia de su cometido y de la ciudad en que radican. Este plan puede realizarse sin una cordial y eficaz cooperación de las personas más representativas de la capital catalana. Estos proyectos son estudiados económicamente, y la ayuda de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad resultaría decisiva para llevarlos a cabo. Espero que gracias a Vd. hemos de encontrar en la Caja todo el interés que necesita obra tan trascendental para Barcelona. Las asignaciones que ya este Cubierta del libro de José María Albareda, Biología año he incluido en los Presupuespolítica, Zaragoza, El Noticiero, 1923. tos, son un testimonio de la seriedad del propósito, pero Vd. Se da perfecta cuenta de que es más fácil mantener la continuidad de la subvención que dar a esta proporciones iniciales muy altas, inadmisibles por desequilibradas, dentro del Presupuesto general del Ministerio de Educación. Pero ya encontrarán fórmulas —Porcioles estudia con ahínco ejemplar—, con las que se puedan llevar a cabo estas realizaciones con un ritmo superior al que señala el Presupuesto. Tendré mucho gusto en hablar con Vd. de todos estos extremos, y espero que, ahí o aquí, hemos de encontrar ocasión propicia. Seguro que su valiosísima cooperación, le envía un saludo y un recuerdo cordialísimos, su afectísimo amigo.
Después de la Guerra Civil es difícil encontrar en Barcelona nombres relevantes del mundo de la ciencia y de la alta cultura académica no vinculados, de una u otra forma, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas —por supuesto, de entre aquellos que no se exiliaron, que permanecieron conscientemente al margen del nuevo régimen o que fueron marginados por él—. En las ciencias experimentales se pueden citar, en este sentido, a Josep Pascual i Vila, fundador de la Escuela Catalana de Química, a Antoni Prevosti Pelegrín, introductor de la genética moderna en Cataluña, al matemático Ferran Sunyer i Balaguer, al paleontólogo Miquel Crusafont i Pairó, al químico Félix Serratosa, al
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 99
bioquímico Vicente Villar Palasí, al geólogo Lluís Solé i Sabarís y al ecólogo Ramon Margalef.18 Otro hombre que mantuvo relaciones con el CSIC fue el gran, y prematuramente desaparecido, historiador catalán Jaume Vicens Vives (1910-1960), cuyo caso merece que nos detengamos en él.
jaume vicens vives, cataluña y el csic Durante la Guerra Civil, Vicens Vives sirvió en el Ejército de la República, como sanitario en Sanidad Militar y con destino en el Tren Hospital n.º 21. Cuando el Ejército republicano inició la retirada, optó por quedarse en España. Con la ayuda de su maestro Antonio de la Torre (1878-1966) —al que el Gobierno de Franco nombró, en 1939, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de Barcelona, de la que era catedrático de Historia de España desde 1918— y de Juan Ramón Masoliver —antiguo compañero de universidad y nuevo jefe de Propaganda del régimen en Barcelona— publicó en castellano una versión abreviada de su tesis, Política del Rey Católico en Cataluña, y un libro sobre geopolítica de España, España. Geopolítica del Estado y del Imperio, ambos en 1940. Independientemente de ello, en agosto de 1939 se le incoó un proceso de depuración que le acarreó la suspensión de trabajo y sueldo durante dos años.19 Cuando la guerra finalizó, fue depurado y perdió todos sus cargos universitarios, así como su destino en el Instituto-Escuela de Barcelona, logrando tan solo, en 1943, tras el expediente de responsabilidades, una cátedra en el Instituto de Baeza (Jaén), donde únicamente permaneció unos pocos meses, gracias a que De la Torre consiguió que lo adscribiesen (1943) al Instituto Jerónimo Zurita del CSIC. Fue, de hecho, el Consejo quien publicó (1945) su libro Historia de los remensas (en el siglo xv), su primera obra de investigación posterior a 1939. Tras las correspondientes oposiciones, el 10 de marzo de 1947 obtuvo la cátedra de Historia Universal Moderna y Contemporánea de la Universidad de Za18. Sobre Ferran Sunyer, véase MALET, 1995. 19. Antonio de la Torre, historiador medievalista, tuvo alguna importancia en la historia de CSIC. Para entender su biografía y sus posiciones políticas después de la guerra, hay que tener en cuenta que fue separado de su cátedra por el Gobierno de la Generalidad en 1937, y que en 1939 volvió a incorporarse a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona, de la que fue nombrado vicerrector, aunque no permaneció mucho en aquel cargo, ya que en 1940 pasó a Madrid, por concurso de traslado, para ocupar la cátedra de Historia Medieval, vacante por la expulsión de Claudio Sánchez Albornoz. Fue vicedirector (1940-junio de 1949) del Instituto Jerónimo Zurita del CSIC y primer director (1943) de una de las secciones de este, la Escuela de Estudios Medievales, establecida para ejecutar un plan de edición de fuentes documentales —sobre su origen, consultar MENDO CARMONA, 1990—, desde donde impulsó la creación de la revista Hispania. Más información sobre De la Torre en PASAMAR ALZURIA y PEIRÓ MARTÍN, 2002, pp. 622-623.
100 josé manuel sánchez ron
ragoza. Poco después, el 1 de mayo, era nombrado colaborador del Instituto Jerónimo Zurita. En Zaragoza no estuvo demasiado tiempo, solo un año, ya que, de nuevo por oposición, el 10 de marzo de 1948 obtuvo la misma cátedra en la Universidad de Barcelona. El año siguiente ganaba el Premio Nacional Luis Vives del CSIC, por la obra Fernando el Católico, príncipe de Aragón, rey de Sicilia, 1458-1478 (CSIC, 1951). El 12 de enero de 1950 era nombrado jefe de la Sección barcelonesa del Instituto Jerónimo Zurita, relación que se mantuvo hasta el 15 de abril de 1956, cuando presentó su dimisión. Instalado en su cátedra de Barcelona, Vicens Vives creó, en 1949, el Centro de Estudios Históricos Internacionales (CEHI), que no sería reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación Nacional hasta 1955. En 1951 inició la publicación de la revista Estudios de Historia Moderna, cuyos primeros números fueron editados por el CEHI con la colaboración del CSIC —el sexto y último número apareció en 1959—. También en la editorial del Consejo publicó El gran sindicato remensa (1488-1508), en 1954. En Vicens Vives encontramos un buen ejemplo de las diversas facetas que coexistieron en lo que acaso podría denominarse «readaptación» a la nueva situación política, readaptación a la que se refirió Eduardo Escartín en los siguientes términos: Vicens se acogió al grupo llamado «Los catalanes de Burgos», la mayoría procedentes del antiguo partido Lliga Catalana y cuya cabeza visible en lo político fue Cambó y en el campo intelectual encontramos a José Pla, Eugenio D’Ors, Juan Estelrich, Fernando Valls Taberner, Juan B. Solervicens, Ignacio Agustí y buen número de eclesiásticos ilustrados. Estos catalanes fundaron en 1938, en Burgos, la revista Destino, que una vez acabada la guerra aglomeraba ese catalanismo moderado y culto, firmando sus primeros artículos con pseudónimo y, después, con su nombre. También en este periodo Vicens pro pane lucrando, y con la ayuda económica de su familia política, empezó su actividad editorial con el nombre de Teide que ha llegado felizmente hasta hoy de la mano de su hijo Pere Vicens. En 1944 le fueron levantadas las responsabilidades políticas y Vicens se orientó resueltamente a la obtención de la cátedra universitaria para la que tenía méritos sobrados. En esta etapa fue apoyado por destacados elementos del entonces Instituto Secular del Opus Dei, como Florentino Pérez Embid y Vicente Rodríguez Casado. Así, en 1947, obtuvo la cátedra de Historia Moderna de la Universidad de Zaragoza y en 1948 la de Barcelona; con esto Vicens alcanzaba su cenit en la carrera universitaria (Escartín, 2011: 198-199).
Como ya se ha mencionado, el Centro de Estudios Históricos Internacionales que creó Vicens Vives en noviembre de 1949 fue reconocido por el Ministerio de Edu-
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 101
Jaume Vicens Vives durante una conferencia.
cación Nacional en 1955; este centro permite identificar otro aspecto de la relación entre los investigadores catalanes y el CSIC, una relación que no surgió a iniciativa del Consejo, sino como respuesta a peticiones de ayuda desde Cataluña. En el epistolario publicado de Vicens Vives encontramos muestras de esto. Así, el 13 de febrero de 1950, Vicens se dirigía a José María Otero Navascués, que era entonces presidente del Patronato Saavedra Fajardo: Excelentísimo Señor: Tengo sumo placer en remitir a V. E. con la presente, el Estatuto Provisional del Centro de Estudios Históricos Internacionales, creado en esta Universidad, dependiendo de la Cátedra de Historia Universal y Contemporánea, bajo los auspicios del Magfco. Sr. Rector. Al mismo tiempo, acompaño un programa del Ciclo de Conferencias que organiza con el título de «La formación histórica de la Europa actual». A esta primera actividad del Centro seguirá próximamente la publicación de un Anuario de Historia Internacional [el nombre definitivo sería Estudios de Historia Moderna] destinado a recoger la labor investigadora de los especialistas nacionales y extranjeros de tales temas.
102 josé manuel sánchez ron
Este Centro celebraría contar con el alto reconocimiento y apoyo de ese Patronato, ya que llena en el cuadro universitario actual un indudable vacío en particular en el campo de las relaciones con los Centros y Entidades universitarias del extranjero. Aprovecho la oportunidad para expresar a V. E. el testimonio de mi consideración personal más distinguida (Cala, Cornellà, Marina y Simón [eds.], 1998: 297-298).
Algo menos de tres meses más tarde, el 4 de mayo, Vicens Vives escribía a Albareda: Mi distinguido amigo: Por correo aparte, tengo el gusto de mandarle el libro Tratado general de Geopolítica [Teide, Barcelona 1950] de que soy su autor. Espero le interesará, pues se trata de una rama muy sugestiva de la Geografía, a la que, como Vd. debe saber, vengo dedicándome en las horas que me deja libre la pura investigación erudita. Si Vd. se fija en el libro, notará que corresponde a la primera publicación del «Centro de Estudios Históricos Internacionales» de la Universidad de Barcelona, que me honro en dirigir. En seis escasos meses de vida hemos organizado doce conferencias, con la participación de tres profesores extranjeros, hemos participado en la edición del mencionado libro, y estamos preparando unos Anales [finalmente, la publicación se titularía Estudios de Historia Moderna] con nutrida participación de firmas nacionales y extranjeras, todo ello contando solamente con una modestísima subvención del Ayuntamiento de Barcelona. Ante los indudables resultados que está consiguiendo este Centro, es hora de preguntarse si realmente el Consejo Superior de Investigaciones Científicas piensa prestarle su apoyo moral y económico, de conformidad con su Carta fundacional que le prescribe dar la mano a todas las iniciativas universitarias de auténtico trabajo científico. Y nosotros estamos en pie, sin pensar ni por un momento en abandonar nuestras actividades, y creyendo, con cierto optimismo, que el Consejo querrá apoyarnos. Desde luego, Vd. pasó la comunicación que tuve el honor de enviarle al Patronato «Menéndez Pelayo» [este Patronato, fundado el 22 de julio de 1942, estaba presidido por Antonio de la Torre]. Pero nuestro Centro nada tiene que ver con los estudios históricos tradicionales que en él se cultivan, ni incluso con cualquier organización formal del Consejo. Deseamos continuar siendo esencialmente universitarios, y nos complacería que el Consejo nos considerarse un centro coordinado en relación con el Patronato «Saavedra Fajardo», de asuntos internacionales [fundado el 27 de diciembre de 1947]. Sobre todo, lo que más necesitamos no es la fría y rutinaria acogida del mecanismo buro-
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 103
crático, sino la cálida simpatía de personas inteligentes, que tengan fe en nosotros, como nosotros la tenemos en ellas. Si el Consejo, cuyos recursos no puedo ni atreverme a medir, no juzga interesante acoger decididamente nuestra iniciativa, llenándola de las posibilidades crematísticas que le han de dar vigor, entonces se habrá disipado uno de los más sinceros esfuerzos para llenar de contenido vital los estudios historiográficos en Barcelona Ya que, si Sevilla tiene su América, ¿es que nosotros no poseemos un Mediterráneo? Hoy por hoy, necesitamos convencer a la juventud de nuestra Universidad que el Estado atiende a sus necesidades culturales. No se la puede olvidar. Mientras los Institutos y Consulados extranjeros poseen magníficas y bien acondicionadas bibliotecas de historia, política y cultura moderna, nosotros nos batimos en la misérrima situación de no poder suscribirnos a una revista especializada. Es indudable que este abandono no puede perpetuarse sin grave quebranto en la formación de la juventud universitaria, en este momento en que se presenta una nueva e inquieta generación en los horizontes del país. Todo ello invita a meditar. Espero, señor Albareda, que mis palabras le aclararán un aspecto importante de la actual situación del «Centro» que dirijo, el cual, Dios mediante, espero realice una obra meritoria aquende y allende nuestras fronteras. Me complazco en expresarle el testimonio de mi consideración personal más distinguida, Jaime Vicens (Clara, Cornellà, Marina y Simon [eds.], 1998: 35-37).
Albareda le contestó el 24 de mayo: El Centro tiene la garantía que le da la persona que lo ha formado, aunque realmente la carta que Vd. me escribe no llega a expresar ese valor […]. No creo que la organización de conferencias exija la constitución de nuevas instituciones, puesto que parece ser es un campo suficientemente cultivado. Por eso, con la confianza de la amistad, me parece que debe ser objeto de una atención superior a lo que puede deducirse de la cata de Vd. Y por eso será mejor que tratemos del asunto en una conversación (Clara, Cornellà, Marina y Simon [eds.], 1998: 39).
Y Vives respondió el 8 de junio: Mi distinguido amigo: He recibido su carta del 24 de mayo y hoy acabo de leer la de fecha 1.º del actual, por la que me comunica que ya está en su poder el ejemplar de mi Tratado general de Geopolítica que tuve el gusto de enviarle.
104 josé manuel sánchez ron
Le agradezco la sincera respuesta que me ha dado a mi carta de mayo, así como el deseo que Ud. Expresa de cambiar impresiones sobre el futuro del «Centro de Estudios Históricos Internacionales». Esto me evita extenderme sobre algunos puntos que no han sido, a lo que veo, suficientemente justipreciados por Ud. De todos modos es necesario que le haga las siguientes e imprescindibles consideraciones. El Centro que dirijo no será nunca una capillita más en la posible organización histórica española. Precisamente en el texto fundacional y en los artículos de presentación en la prensa, se hizo siempre constar que se trataba de un engranaje más de la investigación histórica española, de acuerdo con los centros similares de Madrid, Valladolid, Sevilla, etc. Este Centro no ha nacido ni podría nacer bajo el signo de un vacuo caudillismo personal, sino como deseo de hallar una organización que respondiera a este triple aspecto: primero, estructuración de la investigación histórica moderna en los medios históricos barceloneses; segundo, vinculación de tales estudios con los que se cultivan en otras partes de Europa directamente relacionadas con la política mediterránea de España; y tercero, y más importante, creación para la juventud estudiosa barcelonesa de unas oportunidades, espirituales y materiales, que, junto con las que hoy les ofrece el Consejo, sirvan para alentarla ante la cruda y ascética tarea que se les presenta, en comparación con las más fáciles y tentadoras ocupaciones que salen a su encuentro. En la actualidad es un hecho evidente que el estudiante barcelonés y el postuniversitario, en el campo de la Historia Moderna, no tienen ante sí ni el instrumental técnico ni el aparato bibliográfico que reclaman tales estudios. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, cuya labor sería ridículo ahora ponderar, habiéndolo hecho más de una vez con mi firma en la prensa periódica, posee una estructura que jamás he pensado discutir ni interpretar. Cuando, al escribirle, incluí en mi carta que vería con agrado que el Centro que dirijo se le articulara en el patronato «Saavedra Fajardo», lo hacía con la plena convicción de que allí era donde encajaba por el género de estudios que cobija dicho Patronato. Con ello no planteaba el hecho de si la Historia es una o varia, sino si la actuación de los grupos que se dedican al cultivo histórico internacional debe figurar en un Patronato que recoja todos los contactos de tal clase, o bien en el seno del «Menéndez Pelayo», en el cual tradicionalmente se ha dado preferencia a los estudios históricos españoles. Lo cual no quiere decir que no está conforme con la dirección que a los mismos vienen dando los Sres. Don Pío Zabala [(1888-1968), director del Instituto «Jerónimo Zurita» y catedrático de Historia moderna y contemporánea de España en la Universidad de Madrid] y Don Antonio de la Torre, respecto de los cua-
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 105
les sería más que irrisoria toda actitud secesionista, ya que el primero es una persona muy respetable y el segundo, mi maestro; y se ha de tener en cuenta, además, que por el inquebrantable afecto que profeso a Don Antonio vengo dirigiendo la Sección local del «Zurita» con el mejor entusiasmo y sin regatear esfuerzos, si que busque otra compensación que la satisfacción del deber cumplido; pues no puede hablarse de compensación crematística ni en el más eufórico de los sentidos. Acabo estas excesivamente largas líneas insistiendo, Sr. Albareda, en mi más absoluta buena fe. Le escribí mi carta anterior con el sincero deseo de que fuera comprendido un ambiente cuya realidad no se le puede ocultar, tal y como lo había planteado antes a Don Antonio de la Torre. Es posible que mi sinceridad haya sido confundida con la de cualquier inevitable intriguilla. Lejos de eso: preferiría atender a mis negocios y ocupaciones propias, harto descuidados en pos de mis eternas preocupaciones respecto a los licenciados y alumnos que me rodean. Solo por ellos renuncio a mi tranquilidad privada y solo por ellos le dirijo esta carta (Clara, Cornellà, Marina y Simon [eds.], 1998: 37-39).
La relación de Vicens con el Instituto Jerónimo Zurita del CSIC le facilitaba mantener contactos con historiadores extranjeros. Así, por ejemplo, después de haber leído Le Méditerranée et le monde mediterranéen à l’èpoque de Phillippe II (París, 1949) de Ferdinand Braudel, escribía a este el 13 de noviembre de 1949: Pienso publicar una noticia de ella en el semanario Destino de Barcelona y una larga recensión en la revista Hispania del Consejo Superior de Investigaciones Científicas […].20 Por otra parte, y de acuerdo con el personal directivo del Instituto «Jerónimo Zurita» del mencionado Consejo, tengo el gusto de invitarle a pronunciar una conferencia en Barcelona y otra en Madrid, que le proporcionará ocasión de ponerse en contacto, una vez más, con los Archivo de Barcelona, Madrid y Simancas, que tan bien conoce. En Barcelona correríamos a cargo de sus gastos de viaje desde la frontera y le abonaríamos 1000 pesetas; en Madrid le completarían el pago de los gastos producidos por su estancia entre nosotros.21
Se podría pensar que en la relación de Vicens Vives con el CSIC únicamente hubo oportunismo por su parte, una ocultación interesada de sus convicciones más 20. VICENS VIVES, 1949. La reseña la preparó finalmente Joan Mercader (1952), y no para Hispania, sino para Estudios de Historia Moderna. 21. Braudel no pudo aceptar la invitación.
106 josé manuel sánchez ron
profundas, convicciones de un catalanismo inclinado al separatismo, sin embargo no fue así, como queda claro en el siguiente intercambio con otro notable personaje de la cultura y política del franquismo, Florentino Pérez Embid (1918-1974), el hombre de confianza de Vicens en Madrid, quien le ayudó a superar la censura oficial.22 El 1 de diciembre de 1951, Vicens escribía a Pérez Embid: Desde la última vez que nos vimos han ocurrido muchas cosas, y no precisamente en sentido que nos permita ser más optimistas sobre lo que comúnmente deseamos: o sea, superar el presente estado de prevención y reticencia que impide el acoplamiento efectivo del país. Algunos sucesos han hecho irrespirable la atmósfera universitaria, como por ejemplo la «dimisión» de [Lluis] Solé Sabarís [catedrático de Geografía física de la Universidad de Barcelona]. Se le ha acusado, ¿cómo no?, de catalanismo. Si por catalanismo se entiende procurar la armonía entre la investigación científica catalana con la del resto de España a lo largo de ocho años largos, en el seno de una tarea común entonces ¿qué será españolismo? Sucesos como este abonan la teoría de los refractarios a todo acuerdo, que no son solo los viejos, como podría creerse, sino también muchos jóvenes, excitados por una atmósfera de incomprensión a todo evento. Conviene, pues, que vengas. Por lo menos para enterarte de las cosas que aquí suceden, de las que debes tener ahí una visión fragmentaria, entre visitas-relámpago, cartas, etc. Puedas o no puedas hacer algo en pro de esta desorbitada cuestión, te intereses o no por problemas editoriales, que son los que más deben atosigarte, es preciso que te sumerjas en el ambiente barcelonés, que respires su vida y que escuches y veas lo que sucede. Y todo ello, sin prevenciones (Clara, Cornellà, Marina y Simon [eds.], 1998: 315-316).
En el mismo sentido, el de evaluar si las actitudes y relaciones personales de Vicens lo muestran como oportunista y con doblez, es instructivo el siguiente texto de una carta que escribió a Joan Mercader i Riba (1917-1989), que después de elaborar su tesis doctoral (1946) en Barcelona, bajo la dirección de Antonio Rumeu de Armas, y de haber sido contratado por la sección barcelonesa del 22. Pérez Embid, «el hombre de la cultura del Opus Dei» (Morán, 2014: 96), volverá a aparecer con relación a Arbor, la revista generalista del CSIC de la que fue secretario-director. Por el momento, baste con reproducir la caracterización que ha hecho de él Gregorio Morán (2014: 315): «Fue el hombre con mayor incidencia y poder en la cultura oficial española, que era mucha […]. Nadie como Florentino controló la información y la cultura, el mundo editorial, los proyectos artísticos […]. Desde 1951 hasta su desaparición en 1974, ejerció máximas responsabilidades en la Propaganda, la Información y el Arte. Falleció mientras ocupaba el cargo de Director General de Bellas Artes». Efectivamente, Pérez Embid fue director general de Propaganda (1951-1952), director general de Información (1952-1957), director general de Bellas Artes (1968-1974), procurador de las Cortes y también presidente del Ateneo de Madrid.
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 107
Instituto Jerónimo Zurita, obtuvo por oposición, en junio de 1954, un puesto de colaborador científico del CSIC en Madrid, donde permaneció el resto de su carrera: M’he donat compte de que aquí tot es «polititza», o sigui que la més bona intenció es barreja en el joc personal entre els participants del Podet i que es decanta o es fa decantar cap a un costat o altre. Em pot ben creure, i seria desconèixer-me en absolut pensar altrament, que quan vaig redactar el famós pròleg en qüestió sols vaig tenir present el punt de vista científic, que és l’únic motiu que guia els meus actes quan faig història. Àdhuc quan cito a l’Institut d’Estudis Catalans, no vull indicar que s’hagi d’adoptar una actitud política, sinó científica. M’ímporta molt poc que amb les meves idees estiguin o no d’acord el Ministeri o el Consejo el que vull és que la ciència històrica progressi i, per això, dono l’exemple. Si el meu tret s’adrecés a un altre blanc, del qual l’Història en fos la cobertora, faria dimissió en absolut de la meva fe i de les meves il·lusions. Per tant, sàpiga que quan escric Història faig història. Si hagués de fer política, escriuria política. Ara bé. Donada la situació que vostè em descriu, és ben cert que hem de tenir en compte aquest element «polititzador» per a les nostres activitats. En conseqüència, quan vaig saber per [Antonio de la] La Torre i [Lluís] Pericot es premeres reaccions del Consell em vaig apressar a posar els punts sobre les is, o sigui no a sedar, sinó a mostrar la meva indignació 1.er per la tergiversació de la meva posició i 2.on per les conseqüències político-culturals que se n’havien volgut deduir. Li he de dir que he rebut cartes de les més altes autoritats del Consell mostrant-se d’acord amb el meu punt de vista i invitant-me a un diàleg. Espero que serà ferma. [...] Però aquest[a] actitud personal no comporta un servilisme científic. De la mateixa manera que ni e primer ni el segon no han comptat amb mi pels seus afers particulars —i a mi no em sap gens de greu—, tampoc jo haig de sacrificar el futur d’una ciència en l’ara d’una amistat mal compresa. He procurat ometre els seus noms i generalitzat la cosa perquè no volia que s’entengués com a un atac personal d’un cap de Secció contra els seus directors oficials. D’altra banda, crec fermament que no en La Torre ni l’Alcázar no tenen la culpa del desllorigament actual del «Zurita». La culpa és del sistema; i el sistema l’establiren caps molt més alts que els nostres amics madrilenys. Això és el que ha comprés exactament en Gubern des de Liverpool, fora de l’ambient d’intrigues madrileny. En resum. Allò que havia de dir, ja està dit. Ara caldrà maniobrar a base d’aquesta realitat. Realitat encoratjadora si es té en compte el nombre de felici-
108 josé manuel sánchez ron
tacions i adhesions que rebo. No obstant, els camins immediats seran els de la diplomàcia, i espero que vostè m’hi ajudarà informant-me com fins ara [cursiva en el original] (Clara, Cornellà, Marina y Simon [eds.], 1994: 182-183).
descentralización universitaria Retornando a la reconstrucción de los orígenes del CSIC y a los papeles de Albareda, pero continuando con la Universidad, nos encontramos con lo que comentaba a Ibáñez Martín: Otro aspecto rechazable de la Reforma [Universitaria] es su tendencia a una excesiva supresión de Universidades, tendencia que el Ministro saliente no se atrevió a concretar. Decían que con dos o tres Universidades había bastante. Lo demás «lo haría la sociedad». Desatinado optimismo «rusoniano». En la Universidad se cotizarían los pases a quinientas pesetas. Suprimir una Universidad es destruir un núcleo espiritual de España. La pasada guerra no nos inclina a concentrarlo todo en Madrid o Barcelona. España vive en el espíritu de sus ciudades. Quizá convendría suprimir Facultades y condensar Universidades. Colleges de distintas ciudades forman alguna Universidad británica. La de Gales está distribuida en Bangor, Cardiff, Aberiswith y otra ciudad que no recuerdo. Así cabría hacer una Universidad con Salamanca y Valladolid, dejando las Facultades de mayor tradición y prestigio en cada una; otra en Santiago y Oviedo; no sé si con Murcia y Granada (quizá están demasiado distantes). Hay que hacer alguna poda razonable, pero no hay que dejarse llevar de la corriente exterminadora [...]. Al revés. La congestión de Madrid y el desequilibrio en el reparto de Universidades son males que se remediarían pensando, para un tiempo no inmediato, pero sí próximo, en la Universidad del Norte: Medicina en Santander (Valdecilla), Químicas en Bilbao, Letras y Derecho en Vitoria y S. Sebastián y Farmacia en Pamplona [...]. Entrando en el reparto Santander, Vitoria y Pamplona, no cabe hablar de separatismo, ni de Universidad vasca. España llevaría allí su espíritu.
En relación con el éxito de semejantes ideas, un elemento importante a tener en cuenta es que hasta 1954 los tribunales de oposiciones y tesis doctorales continuaron llevándose a cabo en Madrid. Pero terminó cambiándose aquella centenaria norma. En una nota, «Sobre el proyecto de reforma universitaria», exponía el siguiente comentario:
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 109
La Universidad queda con muchas vacantes, y con bastantes catedráticos acomodaticios y solamente con una minoría de plena valía y confianza. Dar el poder a los Profesores Ordinarios que quedan es entregarse en muchos casos a elementos peligrosos o vanos. Hay que facilitar el acceso de los que reúnen valía e ideales. Lo que hizo cínicamente el enemigo lo podemos hacer decorosamente «los hijos de la luz».
Moles escribía en la reseña del año de los Anales de la Sociedad Española de Física y Química: «La verdadera reforma universitaria ha dado un paso más; han obtenido cátedras nuestros consocios X, Y, Z». Y más adelante manifestaba: La labor más trascendental que hay que preparar en la Universidad es la de la provisión definitiva de cátedras, Convendría muchísimo que en el verano próximo se resolviesen los concursos y se celebrasen oposiciones a bastantes cátedras para las que hay personas preparadas y ejemplares. Con ese primer núcleo ya definitivo, la conquista de la Universidad sería una cosa decidida. Y «la verdadera reforma universitaria» estaría en marcha.
Por otra parte, es preciso reconocer que Albareda se preocupaba genuinamente por la investigación en la Universidad: La investigación no puede aislarse de la enseñanza superior, y hay que dejar abierto el camino de dotar cátedras que cultiven la investigación; en este sentido, no se trata de absorber la investigación en un organismo, desflorando a centros docentes superiores de su vida investigadora, sino al revés: hay que vitalizar las Universidades inoculando en ellas, en las proporciones debidas, el espíritu investigador.
albareda, crítico de la jae La Junta para Ampliación de Estudios aparece constantemente, de una u otra manera, en los proyectos de creación del CSIC elaborados por Albareda. Se encuentran en ellos descripciones de la actividad de la JAE que no difieren demasiado de las que se pueden leer en los artículos publicados en el ya citado libro Una poderosa fuerza secreta. La Institución Libre de Enseñanza, por ejemplo, el artículo que escribió Antonio de Gregorio Rocasolano, el químico de la Universidad de Zaragoza que sería nombrado vicepresidente del CSIC al crearse este. Así, en uno de los papeles de Albareda puede leerse:
110 josé manuel sánchez ron
Ya es conocida la tendencia antinacional que dominó la actuación de esta institución [la JAE], que supo reunir, al liberalismo corrosivo de la doctrina, la estrechez excluyente de las personas. No quiso vitalizar la gloriosa tradición ecuménica de la Ciencia española, sino sustituirla por un turbio aluvión en que, a lo científico, se ligaba la infiltración irreligiosa, el tono extranjerizante y la mezquindad partidista. Hubo, además, en la prolongada labor de la Junta para ampliación de estudios, otras orientaciones rechazables. Actuó disociada, cuando no enfrente de la Universidad, a la que trató con altanería y desdén. Crilló la investigación técnica, lo mismo en las pensiones al extranjero que en la creación de Centros y Laboratorios. Esta deficiencia quiso subsanarse tardíamente, con recursos proporcionados al retraso, y en julio de 1931, como una dilatación de la Junta, aunque independiente en lo administrativo, se creó la Fundación de investigaciones científicas y ensayos de reformas, cuya nimia influencia en el desarrollo de la técnica española, estuvo en contraste con su solapada labor al servicio de la política antinacional.
En las «Notas» del borrador de ley mencionado anteriormente también se combatía a la Junta utilizando otros argumentos: Hay que modificar, en todo lo que convenga, la organización de Centros. No se va a rellenar huecos, con el pie forzado de lo constituido. Esto, lo mismo en las funciones que en los cargos. Por ej.: el Director de la Residencia de estudiantes, tenía, además de un envidiable chalet —un palacio— 4000 pesetas. Barnés, Subsecretario, al hacer los presupuestos, un año duplicó este sueldo o gratificación; al año siguiente lo triplicó. Un señor, que no era Profesor, pero era yerno de Cossío, alcanzaba así 12 000 pesetas, más espléndida vivienda gratuita, en evidente contraste con la situación del Profesorado. No estamos obligados a respetar la voluntad de Barnés, sino que cada punto merece revisión, y solución justa. Cuando haga falta se puede «empezar por el principio». Los institucionistas hicieron los cargos a su medida; no hay por qué sujetarse siempre a esa medida.
Y no solo era esto; se argumentaba que limitación científica y sectarismo político estaban ligados: «La Junta para ampliación de estudios, lejos de suscitar y proteger una fecunda variedad de orientaciones y trabajos científicos, recortó su actuación exactamente a la medida de determinadas personas, especializadas en utilizar la cultura como vehículo y cubierta del sectarismo político». Se quería, en definitiva, olvidar lo que recordase a la vieja Junta, no importaba que lo que en realidad se hiciese estuviese condicionado, en un sentido u
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 111
Propuesta de emblema del CSIC, c. 1940 (Archivo de la Residencia de Estudiantes).
112 josé manuel sánchez ron
otro, por aquella. «Si el nombre hace la cosa, vamos mal», escribía Albareda, «porque de nombre no se ha dicho nada. Hay palabras que no se pueden emplear: Junta, Institución». Y para evitar que se pudiesen dar independencias como la de la Junta con respecto al Ministerio, se pensaba, como ya hemos apuntado, en hacer presidente de la nueva institución al ministro: «El organismo que se establece tendrá toda la libertad de acción que conviene a su eficacia, y tendrá toda la estabilidad que requiere su continuidad, pero no podrá ser un conato de Ministerio frente al único Ministerio de Educación».
organizando el csic En el borrador de ley que acompañaba al citado anteriormente, «Posible guion de la parte expositiva», se establecía que el presidente del Consejo sería el ministro de Educación Nacional; pero en la ley que se aprobó finalmente se introdujo una sutil, pero en su momento importante, matización: el ministro era el presidente nato, pero existía también la figura de un presidente efectivo designado por el ministro. Ibáñez Martín, el ministro de Educación cuando se creó el CSIC, no utilizó al principio tal posibilidad; más tarde, sin embargo, como ya se ha indicado, cuando en 1951 dejó de ser ministro continuó siendo durante muchos años —hasta 1967— presidente efectivo. En las «Notas» del borrador de ley preparado por Albareda se justificaba la relación con el poder gubernamental: La vinculación de la Presidencia al Ministro tiene muchas ventajas. No hay el peligro de un Ministerio aparte, rival del único que puede existir. Articula la investigación a la alta política: las relaciones culturales con otros pueblos, las necesidades económicas ligadas a la investigación técnica, el estudio del tesoro histórico y del patrimonio físico de la Nación, son conjuntos de problemas que deben conectarse con la alta política que desarrolla el Gobierno; el enlace natural de esos problemas con el Gobierno se realiza por el Ministro.
Particularmente interesante es un extenso manuscrito de Albareda, etiquetado como «Confidencial».23 Por algo que aparece en él, parece que comenzó a prepararse en diciembre, presumiblemente de 1939. Dado su interés, se cita en su totalidad: 23. Papeles de Albareda, Universidad de Navarra. Parcialmente también en Residencia de Estudiantes, Madrid; citado en parte en SÁNCHEZ RON, 1992.
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 113
Organización del Consejo. Vicepresidentes: D. Miguel Asín y D. Antonio G. Rocasolano Interventor: A pesar de sus muchas tareas, creo que convendría D. José M. Torroja. Conviene en ese cargo un Ingeniero, más habituado a presupuestos y administración que la mayor parte de los universitarios. Además, Torroja, por haber pertenecido a la Junta y al Patronato del Rockefeller, conoce aquel régimen administrativo, y tiene experiencia de los centros investigadores y de los problemas que plantean. Hay que esperar, por parte de Hacienda, Contabilidad, etc., dificultades, pues las ponen hasta para librar lo que ya hay en presupuestos, ya para «torear» esas dificultades, Torroja interesaría. Añade a su persona, todo un cuerpo como el de Caminos, la amistad de Peña; parece, pues, que refuerza las posibilidades del Consejo. Hay que pensar si para el Consejo ejecutivo conviene un miembro o dos o tres de cada Patronato. Las personas, bien elegidas, no son obstáculo, sino fuerza.
En este punto, Albareda abordaba la cuestión de la Secretaría: La Secretaría: Dadas tus intenciones, he pensado largamente en ella. Hay que huir, en todos los órdenes, del «indispensable», del Castillejo. Si se organiza bien, será un órgano importante, pero no una absorción monopersonal. Sin perder unidad, la Secretaría puede ser tarea sencilla. Cada Patronato, con personas de eficacia, con un buen secretario sacado de entre los que trabajan en los Institutos, toma la parte de carga que le corresponde. Luego, si son Secretarios de los Institutos personas como por ejemplo, Cantera de Estudios Árabes y Hebraicos, Pavón de Filología, Sanz del Cajal, Román Casares de Química, Biel de Física, etc., resulta una homogeneidad y una compenetración tal de los Secretarios de los Institutos con el Secretario del Consejo, que puede considerarse el conjunto como una pieza compacta. El Secretario del Consejo se reuniría sin formalidad de sesión con grupos de Secretarios de Institutos, y toda la vida investigadora, todos los hilos transcendentes y menudos, de oro y de cáñamo, pasarían por su mano y estarían así en manos del Ministro, que trataría a todos los Secretarios, visitaría todos los Institutos, tendría en todo momento la visión global de todos los centros y podría informar al Jefe del Estado de la marcha de todo, suscitando, cuando lo creyese oportuno, su visita a los Centros investigadores. Concebida así, la Secretaría deja de ser un punto, para ser una onda, deja de ser un mando personal para ser un conjunto compenetrado. Una condición esencial al éxito de la Secretaría es que no suscite envidias, que no tenga importancia económica. Mi idea es que se deben retribuir los cargos investigadores, no o escasísimamente los del Consejo. Por ejemplo, los
114 josé manuel sánchez ron
Vicepresidentes tienen sus sueldos de Directores de Centro, no como Vicepresidentes. Es preferible subir aquellos a crear estos. Así se obtiene la eliminación automática del figurón, de vicepresidentes como hemos conocido y hay aun quien desea. Y lo mismo hay que decir del Secretario. Si es Jefe de Sección, o lo que sea, ahí tiene su sueldo. Y únicamente para recuerdo de que debe ir diariamente a la Secretaría, de que debe ocuparse asiduamente, puntualmente, exactamente, de la marcha del conjunto, se le puede asignar una gratificación pequeña; no debería pasar en modo alguno, de unas tres mil pesetas. Esto sería de un efecto excelente. Si se hace de la Secretaría un cargo de sueldo alto, la sensibilidad excitada contra toda creación de este tipo de cargos, se desatará y perjudicará el tono sereno y el ambiente cordial que la deben envolver. En todos los corrillos académicos se advertirán sombras de inoportuno recuerdo. El Consejo no tiene el tipo de problemas diarios de gestión de una Dirección general, sino problemas más pausados, de ritmo tranquilo. El tono movido de una Dirección General estorbaría la marcha lenta y continua de los investigadores. No es difícil ni trabajoso el arte de no estorbar. Yo dejaría el Instituto y podría quedar con la siguiente tarea: la cátedra de Farmacia, la Sección de investigación de Ciencias del Suelo y la Secretaría. Hay que evitar que el Ministro pueda ser criticado por los cargos de sus íntimos. Pero una cátedra y un trabajo en Centro investigador, es cosa normal. Económicamente podría quedar con el sueldo de catedrático del Instituto, ya que este es el cargo fijo hasta que oposite a Farmacia. En Farmacia seguiría sin percibir nada, pues mi trabajo allí es el que justifica el sueldo de catedrático de Instituto. Sobre esto, lo percibido por la investigación, compensaría el dejar gratificaciones y repartos del catedrático Director de Instituto. Y si la Secretaría era económicamente una pequeñez, nadie tendría nada que criticar. El curso 1935-36 tenía con la cátedra del Instituto, la de la Fundación Conde de Cartagena, asimilable por su tarea, por el tiempo que exigía y por su dotación a una Jefatura de Sección en el Rockefeller. Por la amistad profunda e inevitablemente conocida de las gentes, que une al Secretario con el Ministro, aquél ha de procurar que este punto quede clarísimo, y que no pueda reproducir antecedentes desprestigiadores. Cabe objetar que el volumen de la Secretaría exige más trabajo. Pero habrá ayuda. Nosotros hemos plasmado el organismo haciendo del Secretario y del Interventor, como de los Vicepresidentes, miembros del Consejo, no funcionarios a la orden del Consejo. Por eso mismo, deben tener los de los Vicepresidentes, una pequeña gratificación. Y para ayudar al Interventor y al Secretario, debe haber dos Vicesecretarios. Ese asunto lo pensado despacio. Si nosotros introducimos ahí la figura administrativa del jefe de Sección, trasladamos al Consejo lo que tenemos que lamentar en el Ministerio. Aquí no hace falta expedienteo. Esto fue esencial
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 115
al éxito de Castillejo. Hace pocos días le decía Lorente a un amigo que son los antiguos jefes administrativos, tienen «el colmillo retorcido» y son, todos ellos, los factores de fosilización, las rémoras para toda innovación y reforma. [Anotación al margen: «se refiere a que el Consejo no tenga la organización de una Dirección General, no a que las personas administrativas no sean utilizables, como indicará luego»]. Interventor y Secretario quedarían sitiados por ese tipo de jefes administrativos, convencidos de que ellos llevan los asuntos, son lo esencial, lo permanente, continuo y medular, y encima hay un señor interino, mejor o peor persona, con el que hay que estar bien mediante las aceptaciones necesarias. El personal de oficina que haga falta deberá ser secundario, y los Vicesecretarios, deberán reclutarse en esa juventud académica ágil, en formación par acosas más sitas, que están por su situación en condiciones de ser, el día de mañana, quien forme el Consejo. Esto tiene además la ventaja de no taponar cargos. Frente al Secretario vitalicio de la junta y al Secretario perpetuo del Instituto, viene un Secretario que aunque el Ministro lo fuera toda la vida, no piensa morirse siendo Secretario ni «manda más» del Consejo. Y la primera preocupación del Secretario es la de formar a quien lo pueda hacer mejor que él. Solo es buen Profesor el que deja discípulos que le superen. Esto responde a lo que podríamos llamar «vocación de barrena»: perforar las dificultades, crear, realizar e ir pasando a otras dificultades, a los estratos que convenga, dejando tras de sí el mismo vástago coherente que nos impulsa y al que abrimos paso. Esto en la cátedra en el centro investigador, en el Consejo: una preocupación formadora que asegura la continuidad. Si lográsemos clavar dos docenas de barrenas desde el Ministerio, estaría conquistada la Universidad, la Cultura, España entera. Alguien llamará a esto caciquismo, colocación de amigos, porque llevamos muchos años en que el cargo-recompensa ha sustituido al cargo-función. Pero yo sé íntimamente que esto es otra cosa. Por ejemplo, dentro de poco, cuando esté en marcha la Sección de Ciencia del Suelo, la podré dejar, si conviene, segura de la continuidad. Porque de los trabajos, obras, tareas, realizados o leídos en cuatro años de estudio en el extranjero, no ha habido nada que no haya tratado con Vilas, y Vilas conoce, en la materia, todo lo que yo conozco. Esto es sano comunismo espiritual, difusión generosa, no absorción de mando. Los Vicesecretarios deberían ser uno de Letras o Derecho, y otro, de Ciencias o Ingeniería. Este podría ayudar eficazmente al Interventor y administradores en sus cuentas, proyectos y presupuestos. Voy a proponerte nombres. De letras, hay uno a quien querías traer al Ministerio: Sánchez Bella, auxiliar de la Universidad de Valencia, Premio extraordinario, Alférez, etc.24 Yo le va24. El 19 de junio de 1941, Albareda escribía: «Sánchez Bella me dijo el otro día que con este carácter que yo le doy a la Secretaría del Consejo, ser Vicesecretario en un plan administrativo (en ese plan eficaz y obscuro en que se
116 josé manuel sánchez ron
loro directamente, pero al mismo tiempo, valoro su ambiente. De él te ha hablado con entusiasmo el Marqués de Lozoya, como te hablaría el Director de Burjasot, D. Antonio Rodilla. Reúne la simpatía de esa derecha que con impropiedad pero entendiéndonos, podríamos llamar de la Acción Católica —Propagandistas, Juventud Católica— y de Falange: es amigo de Laín. Es jefe de Radio. [Nota manuscrita ilegible]. Es muy dinámico y tiene gran potencia de trabajo. En ciencias o Ingeniería parece más difícil encontrar un buen Vicesecretario. Les falta o nos falta formación clásica. Con todo conozco una alhaja. Un licenciado en Exactas con estudios de Arquitectura, camino de cátedra como Sánchez Bella, que ha sido quien ha llevado la parte estadística del Cuartel de Movilización y Recuperación del General Orgaz. [Nota manuscrita ilegible]. Todas las altas y bajas de todos los hospitales militares de España, durante la guerra, y otros trabajos de esta índole, los llevaba en forma tal, que las mayores recomendaciones para que Orgaz lo soltase y le dejase ir al más brillante puesto de Alférez de Ingenieros o de Artillería, fueron inútiles. (Es el cargo función, no recompensa). Dos Vicesecretarios así, ágiles, que piensan ascender no por antigüedad sino por paso a cátedras, a Centros de Investigación, etc., simplificarían enormemente la Intervención y la Secretaría. Con ellos y la cohesión con todos los Secretarios de Institutos, el Secretario viene a ser como una lente, convergente, a través de la cual el Ministro ve el conjunto, la marcha simultánea de toda la onda de Institutos, que avanza. Esto está escrito hace bastantes días, y ahora (mitad de diciembre), lo encuentro conforme. Desde luego, hay que evitar los sueldos a los cargos administrativos. Por ejemplo, si se quiere que un Vicepresidente o un Presidente de Patronato tengo, luego una pequeña gratificación. Es también mucho más eficaz y conveniente, en todos los sentidos, en vez de un sueldo al Secretario, dos semisueldos de Secretario, a dos Vicesecretarios de toda, de plena confianza.
Y aquí continuaba con otro tipo de detalles: Me ha dicho Luis Arancibia su nombramiento para la Junta, que ahora pasa al Consejo. Como el Reglamento está por hacer, se puede dar a ese cargo los caracteres que más convengan. Creo que hace falta un cargo que sea como el Vice-interventor, el que lleve todo lo económico, proyectos de presupuestos, habilitación, administración, etc. El Interventor lleva la dirección de todo esto, pero no el detalle. Quizás ese fuese un cargo excelente y desde luego preciso.
mueve Royo) no le interesa. Y realmente, para quien ha de hacer oposiciones a Cátedras, la carga administrativa de la Vicesecretaría no le conviene. Para Sánchez Bella, a reserva de lo que resulte de las oposiciones, se podría pensar para el curso próximo en un encargo docente, que sirva para estudiar y prepararse a lo que ha de ser su carrera».
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 117
Y hay que pensar en la crisis de Director del Maeztu. Aquello es interesantísimo, y por eso requiere máxima atención. Aunque quedase con alguna clase, es preciso dejar la Dirección. Me ha dado Luis Arancibia una lista del personal de la antigua Junta, complementado con el del Instituto. Está bastante ajustado. Hay que pensarlo despacio, pero de primera impresión, pienso en esta posibilidad. Hay dos habilitados, uno de la Junta y otro de la Fundación de Investigaciones: D. Gonzalo de Larra y Larra y D. Luis Hervás Álvarez. Estos y quizá Cierva, que está como Oficial Mayor, podrían ser Administradores de los Patronatos: dos Administradores de tres Patronatos y otro de los otros tres, o tres Administradores, uno de cada dos Patronatos. Podrían articularse con el Jefe de servicios administrativos, Luis Arancibia. Luego quedan cuatro o seis oficiales y dos mecanógrafas. Servicio de traducciones, en cuanto haga falta, podría utilizarse del Ministerio. Los dos vicesecretarios, además de ser de absoluta confianza, tienen altura para ingresar por el procedimiento que mejor parezca. Esto no lo digo pensando en fijarlos ahí, de donde saldrán para ser catedráticos, sino para estar cubierto de toda crítica. Desde luego, con ellos, el tiempo que yo dedique diariamente a la secretaría se multiplica por cuatro o seis. Además, te serán útiles para todo trabajo que requiera competencia, confianza y discreción. [Párrafo manuscrito: «Todo esto hay que pensarlo más y hablarlo con Torroja, que puede informar sobre [ilegible] habilitados, que proceden de la antigua Junta. Quizá otra combinación fuese: vicesecretarios Sánchez Bella y Arancibia; vice-interventor [ilegible]. Luis Arancibia, como es Secretario del Patronato del Consejo, puede tener el trabajo que quiera, quiero decir, que allí o aquí está en servicio. Pero con todos los demás hay que fijar horas, estar aquí toda la mañana, toda la tarde, incluso por la noche, no puede ser»]. Con esta ayuda de entera confianza y competencia, y dejando la Dirección del Instituto, puedo llevar la Secretaría mejor que pueda seguir.
A continuación, Albareda entraba en un asunto particularmente interesante, cómo se organizaría el nuevo Consejo y con qué personas se podía contar: La organización de la investigación española no puede ser un encuadramiento de disciplinas científicas, en que la lógica clasificadora elimine la consideración de la realidad actual y de las conveniencias inmediatas. Los grandes males de la investigación institucionista, dominante hasta hoy fueron: a) La orientación irreligiosa y extranjerizante
118 josé manuel sánchez ron
b) la aversión a la Universidad c) el partidismo personalista y d) el desprecio de lo técnico y económico. En relación con esta realidad inmediata, hay zonas en que: a) Basta la ordenación investigadora, orientando centros ya existentes hacia los objetivos que la cultura española exige (Centro de Estudios Históricos). b) La fecundidad del esfuerzo requiere dilatar la organización de los Centros existentes, concebidos con personalismos asfixiantes (Rockefeller). c) ausente casi enteramente la investigación hay que suscitar poco a poco, temas, trabajos y coordinaciones (Patronatos técnicos). Por otra parte, no conviene ni es posible un monopolio de la investigación, a veces el Consejo deberá limitarse a conectar, estimular, apoyar; porque: a) La investigación no puede aislarse de la enseñanza superior, y hay que dejar abierto el camino de dotar cátedras que cultiven la investigación; en este sentido, no se trata de absorber la investigación en un organismo, desflorando a centros docentes superiores de su vida investigadora, sino al revés: hay que vitalizar las Universidades inoculando en ellas, en las proporciones debidas, el espíritu investigador. b) La investigación no puede desconectarse de servicios públicos que competen a otros Ministerios: hay un Instituto Geológico y Minero dependiente del Ministerio de Industria y Comercio; un Instituto Agronómico y otro de Investigaciones Forestales, en el Ministerio de Agricultura; otro de Obras Públicas; uno de Sanidad en Gobernación; hasta el Banco de España tiene su Centro de Estudios, que son investigación también. La investigación es algo ligado a la vida, y no cabe pensar en un órgano totalitario de investigación. Y si esto se dice de la investigación dependiente de cada Ministerio, ligada a sus servicios, ¿qué diremos de la Teología, que corresponde a los centros docentes de la Iglesia, que es materia de su magisterio? Hay que evitar el riesgo de un órgano absorbente, riesgo acrecido porque la Junta para Ampliación de Estudios lleva fama de pudiente y generosa, y al percatarse de que se va a reanudar la investigación, muchos solo ven en esta un reparto de dinero, y surgen por doquier proyectos e investigadores. Atendiendo a todo esto, cabe pensar en la siguiente organización de los Patronatos: Patronato Menéndez Pelayo: Es el más perfectamente definido, porque la Escuela de Estudios Árabes y el Centro de Estudios Históricos, eran, seguramente, lo más consistente de la investigación.25 Al material con que ya se 25. Recordemos que Miguel Asín Palacios, que dirigiría el Instituto Benito Arias Montano de Estudios Árabes y Hebraicos y que sería el vicepresidente 1.º del CSIC, había apoyado la rebelión, intentando incluso darle algún
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 119
cuenta, para perfilar su organización, podrá añadirse el proyecto que tienen prometido Galindo. Patronato Padre Vitoria: Ya requiere más precaución. No podemos fundar nada que no tenga la garantía de una obra previamente realizada. Esto, en filosofía, exige un trasplante. La Teología deberá ponerse bajo el gobierno de la Jerarquía; hay el peligro de los clérigos dedicados a sabios. Además, nada debe hacerse pensando solo en Madrid; se puede apoyar así, toda labor investigadora que proponga la Jerarquía en tal o cual Seminario. La iglesia con Seminarios miserables y el Estado con un Superseminario lleno de clérigos investigadores, sería una desgracia. Quizá cabe hacer este enlace: el Señor Obispo de Madrid-Alcalá, es académico de la Lengua y de Ciencias Morales y Políticas; podría ser Consejero y nexo entre el Consejo y la Jerarquía. [Nota manuscrita: «escrito antes de saber los Obispos que piensan hacer consejeros, y el proyecto de Facultad de Teología de Salamanca»].26 Patronato Alonso Barba? Constaría de: 1) Instituto Matemático (voy a sugerir a posibles personas): Director: Julio Rey Pastor. Vicedirector: Esteban Terradas [Nota manuscrita: «o quizá más fijo (vendrá en cuanto haya concurso; la República le anuló el concurso por el que venía), Antonio Torroja (según Navarro, es de los Torroja, saliendo todos mucho)»]. Secretario: Francisco Navarro Borras. Secciones: -Análisis matemático: Rey Pastor. -Geometría: Antonio Torroja. -Matemática aplicada, Mecánica racional, Física matemática: Navarro Borras. Con estos jefes de sección podrían colaborar algunos profesores: con Rey Pastor, San Juan (discípulo predilecto, no es de confianza) y Puig Adam. Con Terradas, quizás su antiguo auxiliar, Padre Rafael S. J., Fernández Baños (Estadística). Habría que fijar el número máximo de estos profesores colaboradores. La división en Secciones es un régimen muy superior al de tertulia que ahora han reanudado. tipo de soporte intelectual con, por ejemplo, artículos como el titulado «Por qué lucharon a nuestro lado los musulmanes marroquíes», en el primer fascículo del tomo primero de la Revista de la Universidad de Madrid (Asín Palacios, 1940). 26. Cuando se creó el CSIC no faltó, dentro del Patronato Raimundo Lulio —en este documento, Albareda proponía para este patronato el nombre de P. Vitoria, pero finalmente esta designación fue empleada para el Instituto de Derecho del Patronato—, un Instituto Francisco Suarez de Teología, dirigido por Leopoldo Eijo y Garay, como ya se mencionó obispo de Madrid-Alcalá, quien, además, fue nombrado, como deseaba Albareda, vocal del Patronato que englobaba a los Patronatos Raimundo Lulio y Marcelino Menéndez Pelayo.
120 josé manuel sánchez ron
2) Instituto de Física. Existen los siguientes Centros de Física, fuera del Ministerio de Educación Nacional: Estaciones sismológicas de Toledo (tiene otras secciones, es de lo mejor de Europa, si no se ha destruido; la visité en abril del 36), Alicante y Almería. Observatorio Astronómico de Madrid, sí que quizá se ha incorporado al Fabra del Tibidabo. Estaciones sismológicas y observatorios astronómicos dependen del Instituto Geográfico y Catastral, ligado directamente a la Presidencia. Observatorio de Marina de San Fernando. Observatorios Meteorológicos. Dependen, menos unos pocos de Marina, del Ministerio del Aire, Dirección General de Infraestructura. Observatorios Astronómicos particulares son, el del Ebro y el de Fabra si no ha sido incorporado. También es particular el Observatorio de la Cartuja de Granada. Hay dos clases de Astronomía: la esférica, matemática, que debe situarse en el Instituto Matemático, y la Astrofísica: de esta, lo único que se hace en España es lo del Ebro. El espectro solar está distribuido entre distintos Observatorios: al del Ebro le corresponde una región del Calcio. No hay personas preparadas para fundar un Observatorio de Astrofísica, y la propuesta del de Mulhacén es curiosa: se habla de una comisión que residiría en Madrid, y no se dice quién podría dirigirlo. Queda, pues, como Centro inmediatamente ligado al Consejo, el instituto de Física del Rockefeller.27 Exige pensar concienzudamente en su situación. Los físicos de la escuela de Cabrera están persuadidos de que hoy la Física en España es un coto cerrado, en el que, formado el cuadro, nadie podrá penetrar. Dicen que ni siquiera se puede aprobar una tesis doctoral, porque no hay más que un catedrático, Palacios. Y de ahí deducen que es imprescindible la vuelta de Cabrera y el traslado a Madrid de alguno de sus discípulos: de su hermano, que está en Zaragoza; de Velasco, que esperó tranquilamente en Inglaterra el desenlace de la guerra y fue repuesto con la sanción de seis meses de suspensión, por lo que está más rojo que nunca, etc. El hecho es, que hoy en la Sección de Física del Rockefeller, solo hay una tesis doctoral a punto de ultimar, la de un rojo: Berasaín, que estaba en Canarias, y no lo incorporó el Servicio Meteorológico militarizado durante la guerra por falta de confianza. Hay en esta materia, como en otras, un agotamiento de temas que impone la renova27. Es muy probable que los comentarios que Albareda hacía, en este y otros documentos, sobre la física y la química de la JAE, estuviesen influidos por las opiniones de Rocasolano, un enemigo declarado de la Junta, que consideraba que había marginado su laboratorio de Zaragoza. Como ya se comentó anteriormente, Albareda había pasado un tiempo, antes de ser pensionado por la JAE, en el Instituto de Bioquímica de Rocasolano.
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 121
ción. Se agotan las rayas del espectro de Catalán, sin que haya logrado, como ha intentado largamente, realizar trabajos sobre tema más moderno: el efecto Ramann. Está exhausto el magnetismo de Cabrera. Van muy trilladas las redes cristalinas de Palacios. Mientras tanto, la Física hace brotar impetuosamente temas novísimos, de los que nuestra investigación está al margen. No podemos seguir condenados a no tener más investigación física de la que produce la técnica que nuestros físicos aprendieron en su juventud. Es necesario traer un físico extranjero, mucho más barato, sencillo y eficaz, que empezar pon enviar pensionados. En la escuela del italiano Fermi, premio Nobel de Física, hay alguna figura que habrá que traer. Hay que traer también un matemático; italianos los hay magníficos. Rey pastor es una gran figura, pero es solo el científico puro de las Matemáticas, y al margen de esa dirección pura, hay ramas muy fecundas y prácticas —Volterra en matemáticas aplicadas a la Biología, Humberto Cisotti en mecánica de fluidos, etc.— que nos interesa enormemente trasplantar, más, si la investigación, además del progreso de la ciencia pura, ha de tenerse sentido práctico.
En cuanto a la química, la situación parecía ser bastante más complicada, y Albareda repasaba otro informe «Confidencial» de Ibáñez Martín, titulado «La Química en España»:28 La Química en España Conviene te cuente cuantas valoraciones y enredos existen entre nuestros químicos para el éxito de la investigación. D. Antonio de G. Rocasolano. Tiene enemigos: [Gonzalo] Calamita y su íntimo E. Suñer. Rocasolano para eludir a Calamita, me habló de [Paulino] Savirón como Consejero. Savirón es amigo de Calamita, pero no es agresivo. Quizá los tres de Zaragoza es demasiado. Savirón es más científico que Calamita, pero está jubilado hace tres años, y antes de la jubilación era un hombre bueno, muy bondadoso, concienzudo en su saber, pero de una inactividad académica máxima. Es el hombre que se pone enfermo en las oposiciones de [Antonio] Ríus. Creo que de verdad. Quizá una fórmula sea llevar a los Rectores, que ya van a ir por sí, bastantes. En ese caso queda justificado mostrar a Calamita, que no ha investigado nunca nada, y explica hoy tan bien como hace treinta años. Y se podía dejar sin nombrar a Savirón. Es pasarse de respeto a la edad. Todo esto es para que lo pienses, que idea fija no llega a formar. 28. Archivo Albareda, Universidad de Navarra. Parcialmente citado en SÁNCHEZ RON, 1992.
122 josé manuel sánchez ron
D. Antonio, como tiene bastantes atacantes por problemas industriales en que no tuvo éxito, es incitar más al ataque el repetir demasiado su nombre. Nombrando a varios se amplia y diluye el frente atacado, ya que pienso que todo nombrado ha de sufrir ataque de alguien. Por eso, parece demasiado llevarlo a Vicepresidente, Presidente de Patronato y Director de Instituto. Hay otro químico muy respetable —el que supongo atacarán algunos, pero lo menos, utilizable, por ejemplo, para presidir Patronato o algo hispano-americano: D. José Casares. Haría buen papel por sus relaciones con el extranjero. Pero si lo haces Presidente de Patronato, lo que estaría bien, surte en Letras el conflicto, al no nombrar a Asín Presidente de Patronato, pues sale Menéndez Pidal: quizás podría ser Rodríguez Marín, sin enfado para nadie. Es para pensarlo. No formo juicio completo. Instituto de Química. Te he hecho el elogio de Ríus. Pero, para dirigir su contrato con Abelló es una dificultad actual. Por eso, es mejor, como se dijo el día anterior: Director, Jimeno; Vicedirector, Ríus. Ríus es sencillo y excelente, y no hay en él problema de primacía: va a donde se le lleva, si puede cumplir. Quedan tres químicos orgánicos, sobre los que te he de dar una impresión: [José] Pascual Villa, de Barcelona; Manuel Lora, de Servilla; Ignacio Ribas, de Salamanca. Ignacio Ribas no tiene la importancia que se le quiere dar. Es muy inferior a Vila. No le interesa moverse, porque está absorbido por una compañía industrial de Vigo, a donde va con frecuencia. Discípulo predilecto de Madinaveitia. La única vez que le he visto —banquete a los profesores extranjeros que vinieron a inaugurar el Rockefeller, febrero de 1932, coincidí, casualmente frente a él—, le oí decir, con toda desvergüenza, que Salamanca era inaguantable porque al ir a las casas públicas se encontraba con los alumnos. Sabe Química, sin ser nada extraordinario, pero es un tipo materializada, que no hay por qué exaltar. La gran figura de Orgánica es Vila, a quien solo he saludado una vez, y Ortiz, que le conoce, dice que es excelente católico. También es excelente Lora, que está muy bien, como indicaste, para Secretario. En el Rockefeller hace falta un Orgánico, y hay la posibilidad de que venga Vila o Lora (soy objetivo: soy muy amigo de Lora, a penas conozco a Vila, pero valiendo Lora, le antepongo a Vila), venga a Madrid a la vacante de Orgánica de Farmacia. Quiere venir Cándido Torres, de Farmacia de Barcelona, pero Torres es muy inferior a Vila y a Lora, es amigo de Valdecasas y hechura de D. Obsudlio, por añadidura entiende el patriotismo así: es Jefe de Falange de Toledo, [Nota manuscrita: «donde ha producido dudas y desenfados»] para lo que no hacen falta grandes dotes, y se queda en Toledo abandonando la cátedra de Barcelona al auxiliar, con la escasez de Catedráticos de allá (solo está el Decano, Soler). La cátedra de aquí toca a oposición y en oposición la ganan Vila
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 123
o Lora (Doctores en Ciencias y en Farmacia, Catedráticos de Ciencias). Y cualquiera de los dos haría un buen papel en el Rockefeller [Nota manuscrita: «en la sección de Q. orgánica»]. Para Secretario, en estos nombramientos, es preferible Lora, porque ha actuado durante la guerra, sobre investigación dirigida. Vila creo que fue liberado en Barcelona. No por restar méritos al investigador de los combustibles, sino para que en una cuestión debatida nadie pueda llamarse a engaño, indicaré las personas enteradas del asunto, aparte de D. Luis D. Antonio Mora Pascual, Ingeniero, con fábricas de destilación de pizarras bituminosas en Puertollano. Tengo de él, noticias contradictorias. No es amigo de Bermejo: unos dicen que es un judío, otros que es persona excelente y de enorme capacidad, con docenas y docenas de proyectos industriales; actuó en estas cuestiones con la Dictadura. Desde luego su opinión es autorizada. Desde el punto de vista económico, Carceller, de la Junta política (es buen amigo de D. Enrique Suñer). En el Instituto del Carbón en Oviedo, en plan más cercano y ligado a la realidad que en Madrid, ha trabajado José M.ª Pertierra, que ha estado también en Milán y no sé si en Inglaterra. Tengo la impresión, no la certeza, de que es quien más sabe en España del asunto. Ha hecho la guerra de oficial de aviación. Padecía el veto de Moles. Sería pueril que viniera a hablaros de la importancia que tiene la técnica en la vida nacional, de la trascendencia que vuestra labor tiene en la economía española, en el bienestar y en el nivel de vida de los pueblos. La vida material, gracias a vuestra labor, satisface muchas de sus necesidades, y se levanta de su tono primitivo y tosco a comodidades y exquisiteces, a una multiplicación de medios y posibilidades, que elevan el trabajo individual y centuplican la potencia nacional. Pero sería un error creer que vosotros representáis solo comodidades y riqueza económica. La técnica, vuestras máquinas y construcciones, son la realización efectiva de estudios y pensamientos, de cálculos y deducciones; vuestro trabajo, con todas aquellas cualidades de reflexión y perseverancia de agudeza y comprensión, de precisión y finura, que son aureola de un espíritu cultivado. Por eso representáis un gran valor espiritual. No vengo a contaros vuestras excelencias, ni siquiera a mostraros la satisfacción con que el Ministro de Educación Nacional se encuentra entre vosotros. Si os pongo de relieve a la altura de vuestro cometido, es para que veáis una vez más hasta qué punto el tono y el nivel de la vida española están ligados a vuestros trabajos y estudios. De vuestro trabajo, de vuestro esfuerzo, pende buena parte de la potencia de España. En todas las manifestaciones de una vida nacional decadente, en la nuestra también, tenía que hacer estragos el extranjerismo, y vosotros recordáis la
124 josé manuel sánchez ron
alteza y precisión con que la preparación y la capacidad de los técnicos españoles, fueron defendidas, frente al auge de los de fuera, por José Antonio. La realidad económica de la guerra, con sus restricciones de importación, es un excitante de la actividad productora: productos españoles, técnicos españoles. Tenéis una enorme tarea. Enfocad vuestras aspiraciones y anhelos más que a llenar huecos a crear preeminencias, más que a seguir sendas, a trazarlas nuevas, más que a dilatar burocracias a suscitar iniciativas, a plantear y realizar empresas, a poner en tensión todas las posibilidades de la Patria. Mirad que el abandono, el seguir la corriente, es descender: las aguas corren a sepultarse en el mar. Pero el sol del ideal nos levanta, y gracias a él, hay agua en las cumbres, saltos, energía. Un mismo sol nos alumbra de día y produce la energía que nos alumbra de noche. Así debe haber unidad y altura en nuestros ideales. Tended sobre el área de la Patria vuestras ideas y concepciones hechas proyectos. El Ministerio de Educación ha creado el Consejo de Investigaciones Científicas precisamente para fomentar y favorecer todas las iniciativas, suscitar y articular la labor científica, como los demás, ha de concurrir a la gran tarea de servir el bien común y a la directa grandeza de España. En esta gran lección de la guerra, junto al derroche de heroísmos iba la economía de la técnica, junto al lirismo el cálculo. Ímpetu y serenidad del máximo Profesor de esa lección, el Caudillo invicto. Que no se deshaga esta asociación tan humana y tan elevadora. Que el entusiasmo por los ideales de la España inmortal, ponga pasión de servicio en vuestros estudios. Y que vuestros trabajos sosegados y concienzudos, traigan realidad y robustez a nuestros anhelos de la grandeza española [resaltado en el original].
En otro documento, «Sobre el Consejo de Investigaciones», Albareda daba otros detalles. Aunque alguno se repita, merece la pena citarlo:29 Composición de Patronatos. En el proyecto de reglamento no se dice nada. Creo que una composición automática de los Patronatos, como sería la de los Directores de Institutos, no conviene. En los Patronatos puede interesar quien no es directamente investigador. Lo digo pensando en la composición que tenía el Patronato del Rockefeller: Rocasolano, Castellarnau, Terradas, P. Pérez del Pulgar, Casares, Torroja y Palacios. Todos estaban muy bien y solo uno trabajaba en el Instituto. Parece que deben estar formados por Consejeros, Directores de Institutos y quizás algunos que no sean Directores precisamente. No se me ocurre ningún caso concreto de momento, pero se puede presentar. 29. Archivo Albareda, Universidad de Navarra.
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 125
Por eso, si te parece bien, se podría decir que «formarán parte de los Patronatos, vocales del Consejo, Directores de Institutos, investigadores y los que se prevén en el reglamento», aunque esto es tan vago que quizá es mejor no decir nada. Desde luego lo nombra el Ministerio. Pero es conveniente que puedas designar con libertad, como resulta en el Consejo ejecutivo, en que no estás obligado por Ley, a nombrar a los Presidentes de Patronatos. Dudo sobre la magnitud del Instituto de Ciencias Naturales. En realidad va a comprender el Museo (Geología y Zoología), el Jardín Botánico y el Museo Antropológico. Tenemos tiempo de pensar si conviene dividir. No conozco con quienes se cuenta. Respecto al Botánico, antes era dirigido por D. Antonio García Varela, hombre de prestigio y muy buena persona. Ha pasado la guerra dando clase en el Instituto de Orense. Este señor está imposibilitado en cama. Le visité en agosto. Creo que padece parálisis. No sé si volverá a poder hacer algo. Era el director del Botánico, y Caballero era Vicedirector. Ahora, claro está, actúa Caballero como Director. ¿Debemos mantener a enfermo? Lo que te parezca. Cabe que el Botánico esté ligado al Museo, como habíamos dicho, haciendo Director a Novo y Vicedirector a Caballero; cabe separar como Instituto aparte el Botánico, y se puede mantener Director a D. Antonio García Varela y Vicedirector a Caballero. En el fondo es problema de personas, pero hay que decidirlo ahora, al establecer los Institutos. Lo de que algunas Secciones pudiesen tener Director se había puesto pensando en casos no solo de separación como el de Historia de la Corona de Aragón, sino de extensión considerable, como este. Si añades así un Instituto, al Caudillo no le parecerá mal que haya uno más de Ciencias. En representación de los Rectores, que se admite como posible, se había puesto pensado, de una parte, en que conviene, a veces, descongestionar al Rector de los asuntos que en él confluyen; de otra, porque se salva así la objeción, motivada, de que quizá no, sea el Rector la principal figura investigadora. Se deja así, a su arbitrio, el ir él, o rendir este homenaje a un Profesor que tenga planes y trabajos de interés. No creo que haya dificultad legal, pues al Rector le suple el Vicerrector, en todo lo que es inherente a su función, pero este es un nuevo derecho que libremente le otorga el Ministerio, y libremente puede ser regulado. De todos modos es un detalle de poca importancia, que no habría inconveniente en suprimir. Se puso, porque ya había oído poner en tela de juicio a dos Rectores. Leído el proyecto del Ministerio de Agricultura sobre el Instituto de investigaciones Agronómicas, crece el interés de nuestro Patronado Alonso de Herrera. Porque es el caso, que el Ministerio de Agricultura, tienen tres Institutos investigadores, Agronómico, Forestal y de Biología animal (Veterinario)
126 josé manuel sánchez ron
y a pesar de que nos capta la palabra coordinar, ni siquiera coordina lo que tienen en casa. Por nuestra parte, eso no es reparo, porque es lo que habíamos previsto para el Patronato Alonso de Herrera. El proyecto como se ve en el apéndice, es del Director General de Agricultura, Goitia. Podrá molestarse si va al Consejo el de Montes, Azpeitia, y no va él. Azpeitia es tradicionalista. Goitia es Consejero de FET y seguramente es de Falange pura, pues introduce en la Ley el SEU. Tú apreciarás las posibles susceptibilidades de estos señores. Te pido que me ayudes a rebajar la importancia del Secretario, sobre todo a desarraigar la idea del Castillejo de signo contrario. El asunto tiene varios aspectos. Se pondera a Castillejo, y se dice que lo hizo muy bien. Yo creo que el 80 por ciento del prestigio de los contrarios se debe a los nuestros. Al final de la Dictadura, las derechas se manifestaban contra el socialismo, pero hay que reconocer —decían— que Fernando de los Ríos [¿?] Fue luego Ministro de Justicia y de Instrucción, y ya vimos qué grandes obras hizo. Ahora pasa algo análogo con Sainz. A todas horas se oye decir que es muy listo. Se pasa revista a sus obras de fundador de editoriales, de Presidente del Senado, de la Cultura y de Ministro y [¿?], los menos listos fundan editoriales que no se hunden, presiden corporaciones científicas que alcanzan prestigio, y teniendo vergüenza pueden ir con la frente levantada. Qué duda cabe que Castillejo valía mucho para organizar. Pero ha hecho lo que ha querido con la Junta durante 30 años —caso de debilidad política y cultural enorme es aguantar es hegemonía— y en 1936, antes de irse los rojos, España no había alcanzado el nivel investigador que otros países consiguieron con intercambio tan intenso con las primeras potencias intelectuales. La Junta iría muy bien, pero no teníamos Filosofía, ni Matemáticas, ni investigación técnica, ni tantas cosas… Con varias docenas de pensionados anuales, y con unos años finales, desde Berenguer, en que el Ministro de Instrucción, siempre benévolo, se había convertido en instrumento atadísimo a la Junta. Ahora, el Secretario debe ser el Secretario. Ya es bastante. Y los Patronatos marcharán porque habrá en ellos personas de valía y de trabajo, y lo mismo el Consejo. Nuestra diferencia con los de enfrente está ahí. Ellos excluyen a los que valen, para que no les hagan sombra; en cuanto se reúnen dos de altura, pelea al canto. Así, a Moles le molestaban Ríus, Jimeno, etc., en el puro terreno de químico y de investigador. Una estrechez que los esterilizó. Por eso, ahora ha de ser al revés: con personas como los Vicepresidentes, Torroja, D. Miguel Artigas, los demás del Consejo, presididos por el Ministro, el Secretario hasta que sea Secretario. Esto no quiere decir que no está dispuesto a hacer cuanto haga falta. Pero sin ruido. Por ejemplo, dice Torroja, el Secretario ha de estar en todos los Patronatos, qué va bien y qué va mal, pero no estará en los Patronatos. Todo
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 127
José María Albareda.
no depende del Secretario, depende de la buena gente que tendremos trabajando muy bien en los Institutos. Soy optimista, y creo que todo irá muy bien, y demostrando que la Secretaría no es una tarea sobrehumana, que necesite superhombres como Castillejo, sino una tarea sencilla, que, la pueden desempeñar este, ese o aquel, con completa desaparición de D. Imprescindible. Funciones del Interventor y del Secretario. Por realzar al Secretario, no se va a dejar la Intervención sin nada. Decía Ortiz: ¿qué es el Secretario? Y ahora pregunto: ¿qué es el Interventor? En la Ley se pensaba hacer de él, el Ministro de Hacienda del Consejo. He pensado en el tema ahora, con más detalle. Un Instituto necesita material: lo pide con aprobación del Director o Secretario del Instituto; uno de estos señores, firma el conforme en la factura; se decía el otro día que, ahora, la orden de pago la pone el Secretario —o el Vicepresidente— y después, como fiscalizador de lo anterior, firma el Interventor. ¿No son demasiadas fiscalizaciones? ¿No son demasiadas firmas: Director de Instituto, Secretario e Interventor para cada factura? Se dice, el interventor es un fiscalizador, y no puede ordenar el pago porque no puede fiscalizarse a sí mismo. Pero aquí hay una apreciación errónea. El Interventor no es un fis-
128 josé manuel sánchez ron
calizador de las cuentas del Consejo; para eso tendría que ser un funcionario de Hacienda; el Consejo, además, presentará sus cuentas como todo el mundo; el Interventor es un fiscalizador de la inversión de los fondos, es decir, es el ejecutor de la distribución acordada por el Consejo. Es el que puede decir a un Director de Instituto, que se está agotando su consignación o que puede gastar más; el que aprecia las necesidades de los gastos de los Institutos para variar sus consignaciones en otro ejercicio, es el eje de la vida económica del Consejo. Y aquí se me ocurre un inciso. Torroja ha dicho varias veces que del Patronato Juan de la Cierva puede salir dinero para todo, tiene gran interés por ese Patronato, que económicamente es esencial, pues si tiene ingresos de empresas privadas, será la mejor alabanza del Consejo. Propuso como Presidente a Terradas. ¿Convendría que Torroja fuese Vicepresidente de este Patronato? Creo, por lo que le he oído que tienen ideas sobre este interesantísimo asunto. Y estaría bien que el Interventor (Ministro de Hacienda) oriente el Patronato que ha de dar ingresos [cursiva en el original].
creencias religiosas e investigación: el csic, «ciudad de dios» Es innecesario insistir en algo tan conocido como la importancia de la Iglesia católica en la España posterior a 1939. Como ya se ha apuntado, el CSIC no fue ajeno a este hecho, que se plasmó en el diseño de algunas de sus Secciones. Veamos un ejemplo, utilizando otro de los documentos preparados por Albareda, en el que reflexionaba acerca de la manera de perfeccionar y desarrollar el Consejo:30 La amplitud de las investigaciones de las ciencias eclesiásticas, no cabe en un solo Instituto de Teología, y aparecen, como Institutos posibles, los de Estudios Bíblicos (en el que ya se pensó al principio del Consejo), Derecho Canónico, Historia de la Iglesia; la técnica investigadora de estas materias forma un conjunto aparte del pensamiento especulativo teológico.
Para implantar algunas de estas Secciones del CSIC, Albareda pensaba en Salamanca, «con su Universidad Pontifica para toda España, con las casas que las distintas órdenes religiosas vienen construyendo allí (Agustinos, Corazón de María, ya de antiguo Dominicos, Jesuitas, Franciscanos, Capuchinos, etc.)». La independencia de estos proyectos era limitada; para dirigir los estudios bíblicos se pensaba en el obispo de Salamanca, y en el caso de la historia de la Iglesia en una 30. Residencia de Estudiantes. Citado en SÁNCHEZ RON, 1992.
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 129
comisión, «representación efectiva [observaba Albareda] de toda la Jerarquía. Porque si no se corre el riesgo de que tomen participación escasa o nula en el desarrollo de la empresa aquellos prelados que estén ausentes de su dirección». De lo unidas que para Albareda estaban su labor en el CSIC y su, sin duda profunda, vocación religiosa, da idea el hecho de que llegase a ver las instalaciones del CSIC como una «Ciudad de Dios»:31 Salía un día de Misa de San Agustín y habían repartido la Hoja Parroquial: «La ciudad de Dios», y cruzando aquel campo pensé que la realización de nuestros planes sería construir una verdadera ciudad de Dios. En los Institutos veo lo arquitectónico y material; pero dentro de esos recintos existiría un espíritu de trabajo científico, que dada la hecatombe en que se debate el mundo, podría incluso ser reflejo de la cultura como aquellos monasterios medievales que la salvaron en medio de las guerras. En todo el mundo la producción científica baja mientras la nuestra sube. Hay además en sitios humildes del Consejo, de los institutos, personas poco vistas y poco sonadas que son por su aliento sobrenatural la mejor esperanza de que llegaremos a edificar una ciudad de Dios.
Una muestra —pequeña, tal vez, pero con un gran valor simbólico— en este sentido fue el que, a instancias de Albareda, el sencillo edificio de planta rectangular, paredes y techo enyesados y pintados al temple liso, que la JAE utilizaba como salón de actos, fuera transformado, bajo la dirección de Miguel Fisac, en la iglesia del Espíritu Santo, a la que se entra por la calle Serrano. No sorprenderá, vistas las ideas de Albareda y de otros personajes involucrados en el diseño del CSIC, así como el talante de la España oficial de la época, cómo se desarrolló y quienes participaron en el acto inaugural del Consejo, que tuvo lugar el 28 de octubre de 1940. La descripción del acto, que abre la primera Memoria de la Secretaria General publicada, es lo suficientemente elocuente como para que nos dejemos guiar por ella: El Consejo Superior de Investigaciones Científicas celebró su primera reunión plenaria el día 28 de octubre de 1940. Inició sus tareas con la celebración de una misa del Espíritu Santo en el templo de San Francisco el Grande, en la que ofició el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Madrid-Alcalá, D. Leopoldo Eijo y Garay, miembro del Consejo y Director del Instituto «Francisco Suarez», de Teología. Asistie31. «Sobre las obras del Consejo», sección «Intimidades para mi ministro». Residencia de Estudiantes. Citado en SÁNCHEZ RON, 1992.
130 josé manuel sánchez ron
ron los Ministros de Educación Nacional e Industria y Comercio, los Obispos de Salamanca y Ciudad Rodrigo y el Abad mitrado de Silos, los miembros del Consejo, de los Patronatos y de sus Institutos (Memoria, 1942: 1).
A continuación se trasladaron al Salón de Actos del Consejo, donde Ibáñez Martín, ministro y presidente del CSIC, pronunció un breve pero significativo discurso: La mañana de hoy me ha deparado una de las más profundas satisfacciones de mi vida. Los actos religiosos con los que hemos inaugurado las tareas de este Consejo significan, en el orden de la vida cultural española, la expresión más auténtica de la plena armonía entre la fe y la cultura, que hoy renace con todo vigor. El estado actual construye su orden institucional dentro de la más rigurosa jerarquía de valores. De todos ellos, en el orden científico, el más alto es el que corresponde a la investigación. Pero el cultivo de la ciencia deberá aplicarse a las realidades vivas que tiene planteadas el Estado. El Consejo Superior de Investigaciones ha cuidado con un sentido armónico y total el cultivo de la ciencia pura y su aplicación para el logro de una técnica avanzada. Gracias al apoyo decidido de nuestro egregio Caudillo —que vive en entrega plena y absoluta al servicio de la Patria—, el Consejo es hoy un poderoso instrumento puesto al servicio de los valores espirituales del Estado (Memoria 1942: 1-2).
preocupación por lo aplicado Desde el final de la Guerra Civil hasta, aproximadamente, 1962, año en el que se dictaron las primeras normas para la liberalización de la actividad industrial, la política económica del Estado español giró en torno a la autarquía, a un nacionalismo económico mucho más duro del que se había dado hasta entonces. Esta política tuvo diferentes orígenes: se puede considerar que la autarquía nació durante la segunda mitad de la década de 1930 en las potencias del Eje, deseosas de lograr una libertad de movimientos de cara a un posible conflicto generalizado. Significaba prescindir enteramente, o casi, de las importaciones y convertirse en autosuficientes. Así, por ejemplo, la autarquía alemana estimuló extraordinariamente la síntesis química de muchos productos, desde las fibras textiles a los combustibles, pasando por el caucho. Pero Alemania era, desde la segunda mitad del siglo xix, la nación líder en la química mundial y, en este sentido, aquellos avances no fueron sino un paso más en un camino ya preparado. La ideología de los vencedores de la guerra civil española, sus simpatías por el fascismo alemán, contribuyó a que se buscase adoptar su mismo modelo eco-
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 131
nómico-productivo, pero mucho más importante fue la necesidad de solucionar los problemas de abastecimiento que el aislamiento internacional impuesto al régimen de Franco, especialmente una vez que ya no pudo recurrirse a la ayuda alemana. También hay que contar con los intereses de las distintas facciones de la burguesía española, en lucha por ocupar las posiciones hegemónicas y en contra de los intereses de los capitales extranjeros y del proletariado industrial y campesino.32 La Ley de Ordenación y Defensa de la Industria Nacional, aprobada el 24 de noviembre de 1939, configuró el modelo de industrialización autárquico, al instaurar, por un lado, la exigencia de una autorización administrativa previa para cualquier instalación, ampliación o traslado de industrias, así como fuertes barreras a la entrada de capitales extranjeros, y por otro, la reserva a la producción nacional del mercado público, al obligar a todos los entes ligados a la Administración a efectuar sus compras de bienes y servicios a empresas españolas. Instrumento central para llevar a cabo semejante política fue el Instituto Nacional de Industria (INI), creado el 25 de septiembre de 1941. Pero del INI y de su presidente, Juan Antonio Suanzes, que también desempeñó la presidencia del Patronato Juan de la Cierva del CISC, nos ocuparemos en el capítulo sexto. Es difícil, por no decir imposible, mantener un sistema autárquico cuando no se es capaz de suplir con la propia capacidad tecnológica la ausencia del recurso a comprar fuera. Esta característica intrínseca de la autarquía produjo en España una sensibilidad por lo aplicado, por la técnica, por lo necesario para la vida diaria, que es visible en diferentes dominios. Por un lado, en las ramas industriales declaradas de interés nacional: fabricación de automóviles (1940), fabricación de compuestos nitrogenados (1940), empresas mineras o metalúrgicas que contribuyesen a la mejora del comercio exterior (1940), industria de la celulosa textil (1940), industria de aprovechamiento de primeras materias textiles (1940), industria aeronáutica (1940), fabricación de materias plásticas (1947), fabricación de productos sustitutivos de la chatarra en procesos siderúrgicos (1947) y fabricación de penicilina y antibióticos (1948).33 El sistema autárquico y las obligaciones que impuso se manifestaron también en el CSIC. Y no solo como una obligación impuesta desde el exterior: Albareda participaba plenamente del interés por lo aplicado. Así, en uno de los documentos que estamos manejando, al analizar la situación en la que se encontraba la investigación científica en España, o mejor, lo que se podía hacer con los
32. Véase, por ejemplo, BRAÑA, BUESA y MOLERO, 1984. 33. En lugar de intentar aprovechar la «neutralidad» española durante la Segunda Guerra Mundial para beneficiar a la industria nacional, se desaprovechó la ocasión, encontrándose España, al final de la contienda, en una situación de aislacionismo político, económico e industrial que promovía, a su vez, esa misma autarquía.
132 josé manuel sánchez ron
medios humanos existentes tras la victoria, Albareda efectuaba observaciones que se pueden leer en esta clave. Insistía en la necesidad de no olvidar lo aplicado; un énfasis natural en alguien de su educación y actividad como profesor e investigador, y más aún si tenemos en cuenta la situación de aislamiento en que se encontraba España en 1939 y la subsiguiente política autárquica que se deseaba implantar. «La investigación», escribía a Ibáñez Martín, no puede desconectarse de servicios públicos que competen a otros Ministerios: hay un Instituto Geológico y Minero dependiente del Ministerio de Industria y Comercio; un Instituto Agronómico y otro de Investigaciones Forestales, en el Ministerio de Agricultura; otro de Obras Públicas; uno de Sanidad en Gobernación; hasta el Banco de España tiene su Centro de Estudios, que son investigación también. La investigación es algo ligado a la vida, y no cabe pensar en un órgano independiente de investigación.34
Con ocasión de un viaje que realizó a Valencia, ya como secretario del CSIC, escribió: «Se oye decir en Valencia que la Universidad representa poco; que la huerta puede más que la Universidad; pero hay que pensar que la huerta debería ser objeto de estudio por la Universidad. La Universidad no deberá ser absolutamente ajena a la huerta».
la fundación del csic: ley de 24 de noviembre de 1939 Con todos los elementos que se han esbozado y como ya se señaló, el 28 de noviembre de 1939, el Boletín Oficial del Estado publicaba una ley, de 24 de noviembre, con la que se creaba oficialmente el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En una obra como la presente, es obligado citarla en su totalidad: Ley de 24 de noviembre de 1939 creando el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Boletín Oficial del Estado, 28 de noviembre de 1939, pp. 6668-6671) En las coyunturas más decisivas de su historia concentró la humanidad sus energías espirituales para crear una cultura universal. Esta ha de ser, también, la ambición más noble de la España del actual momento que, frente a la pobreza y paralización pasadas, siente la voluntad de renovar su gloriosa tradición científica. 34. Residencia de Estudiantes. Citado en SÁNCHEZ RON, 1992.
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 133
El árbol luliano de la ciencia, con el que se identifica al CSIC desde su creación (ilustración del libro de José Ibáñez Martín, 1950).
134 josé manuel sánchez ron
Tal empeño ha de cimentarse, ante todo, en la restauración de la clásica y cristiana unidad de las ciencias destruida en el siglo xviiii. Para ello hay que subsanar el divorcio y discordia entre las ciencias especulativas y experimentales y promover en el árbol total de la ciencia su armonioso incremento y su evolución homogénea, evitando el monstruoso desarrollo de algunas de sus ramas, con anquilosamiento de otras. Hay que crear un contrapeso frente al especialismo exagerado y solitario de nuestra época, devolviendo a las ciencias su régimen de sociabilidad, el cual supone un franco y seguro retorno a los imperativos de coordinación y jerarquía. Hay que imponer, en suma, al orden de la cultura, las ideas esenciales que han inspirado nuestro Glorioso Movimiento, en las que se conjugan las lecciones más puras e la tradición universal y católica con las exigencias de la modernidad. Al amparo de estos principios urge instaurar una etapa de investigación científica, en la que esta cumpla, de manera inexorable, sus funciones esenciales: elaborar una aportación a la cultura universal; formar un profesorado rector del pensamiento hispánico; insertar a las ciencias en la marcha normal y progresiva de nuestra historia y en la elevación de nuestra técnica, y vincular la producción científica al servicio de los intereses espirituales y materiales de la Patria. Órgano fundamental de impulso y de apoyo a esa tarea debe servir el Estado, a quien corresponde la coordinación de cuantas actividades e instituciones están destinadas a la creación de la ciencia. Es inexcusable contar, en primer término, con la cooperación de las Reales Academias, que durante largos años han mantenido el espíritu tradicional de la cultura hispánica, y, por otra parte, de la Universidad, que en su doble cualidad de escuela profesional y elaboradora del desarrollo científico, ha de considerar a la investigación como una de sus funciones capitales. Hay que enlazar, finalmente, esta acción investigadora con los centros de la ciencia aplicada, singularmente en esta gran hora de España, en la que se impone el cultivo de la técnica para aprovechar, en beneficio de la riqueza y prosperidad del país, todas las energías físicas y biológicas de nuestro territorio. España, que siente renovada su vida nacional a impulsos de una vigorosa exaltación Patria, quiere sistematizar la investigación, aplicarla a desarrollar e independizar la economía nacional, y colocar la organización científico-técnica, en el primer plano de los problemas nacionales. Coordinados y tensos los órganos investigadores, las posibilidades técnicas de la Nación adquieren un desarrollo pujante, y la ciencia crea, así, de un modo directo, la potencia de la Patria. Por tanto, la ordenación de la investigación nacional ha de cristalizar en un órgano de nueva contextura, cuya misión sea exclusivamente coordinadora y
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 135
estimulante, sin aspirar a mediatizar los centros e instituciones que con vida propia se desarrollan. Debe conservar lo que cada uno ha sabido constituir y no disociar de la universidad los Centros investigadores; caso por caso, según circunstancias concretas, los ligará a la Facultad o Centros docentes respectivos, o los mantendrá separados atento, ante todo, a la eficacia del trabajo y a considerar que son los Centros para servir la función, no la función para recompensar a los Centros. Al mismo tiempo, hay que estimular la investigación científica, concretamente, sin declaraciones cuya generalidad ya supone ineficacia. La investigación requiera, como condición primordial, la comunicación e intercambio con los demás Centros investigadores del mundo. La estancia de nuestros profesores y estudiantes en el extranjero y la estancia en España de profesores y estudiantes de otras naciones, así como la colaboración en congresos científicos internacionales, exigen un sistema de pensiones, bolsas de viajes, residencias, propuestas e invitaciones. España tiene que mantener, con el relieve que conviene a su grandeza, las relaciones de aportación y asimilación que la vida cultural implica de modo general con todos los países, de modo especialísimo con aquellos sobre los que proyecta los indelebles caracteres de su señorío espiritual. Estas razones impulsan a enlazar en el mismo órgano rector la tarea de la investigación y creación de la ciencia y la de su expansión e intercambio a través de los distintos países. El órgano que se establece tendrá toda la libertad de acción que conviene a su eficacia y toda la estabilidad que reclama su continuidad. Subordinado en todo a los más altos intereses culturales del Estado, habrá de servir, siempre, con la más exquisita disciplina nacional, las supremas ambiciones espirituales de la España que resurge para influir de nuevo poderosamente el mundo. En su virtud, dispongo: Título Primero Estructura y funcionamiento del Consejo Artículo primero. Se establece el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que tendrá por finalidad fomentar, orientar y coordinar la investigación científica nacional. Artículo segundo. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas estará bajo el alto Patronato del Jefe del Estado y Caudillo de España, y en su representación será presidido por el Ministro de Educación Nacional.
136 josé manuel sánchez ron
Artículo tercero. El Consejo de Investigaciones Científicas estará integrado por representaciones de las Universidades, de las Reales Academias, del Cuerpo Facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos, de las Escuelas de Ingenieros de Minas, Caminos, Agrónomos, de Montes, Industriales, Navales, de Arquitectura, Bellas Artes y Veterinaria. Formarán, también, parte de dicho Consejo, representantes de la investigación técnica del Ejército, de la Marina, de la Aeronáutica, de las Ciencias Sagradas, del Instituto de Estudios Políticos y de la Investigación privada. Todos ellos serán designados por el Ministerio de Educación Nacional entre las personas de relevante historial científico. Artículo cuarto. El Consejo actuará como Pleno, como Consejo ejecutivo o de Gobierno y constituyendo Patronatos especiales para determinadas tareas. A estos Patronatos podrán ser incorporados miembros distintos de los Vocales del Consejo. El Consejo tendrá dos Vicepresidentes, un Secretario y un Interventor general, que serán designados por el Ministerio de Educación Nacional. El Pleno celebrará una reunión ordinaria anual para la aprobación de los planes y presupuestos, y reuniones extraordinarias si lo requiere la importancia de los asuntos. El Consejo ejecutivo estará constituido por el Presidente, Vicepresidente, Secretario, Interventor general y un miembro de cada Patronato. Para asuntos de trámite y urgentes, el Consejo ejecutivo podrá delegar sus facultades en una Comisión permanente formada por uno de los Vicepresidentes, dos Vocales, el Secretario y el Interventor. Artículo quinto. Los cargos de miembros del Consejo serán honoríficos y gratuitos, salvo los que desempeñen una asidua función administrativa. El Consejo Superior se renovará por terceras partes cada cinco años. Los miembros que cesen podrán ser objeto de nueva designación.
Título Segundo De los Centros de Investigación y del intercambio científico Artículo sexto. Todos los Centros dependientes de la disuelta Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, de la Fundación de Investigaciones Científicas y Ensayos de Reformas y los creados por el Instituto de España, pasarán a depender del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Quedan ligados, también, al Consejo, los Centros Investigadores de este Ministerio, no vinculados a la Universidad.
la creación del consejo superior de investigaciones científicas 137
Artículo séptimo. Los Centros mencionados en el artículo anterior, y los que deban crearse para atender debidamente la elevada misión científica del Consejo, se ordenarán en Patronatos e Institutos, cuyo número, estructura, funcionamiento y relaciones con otros Centros oficiales o privados, determinará el Reglamento. Artículo octavo. El Consejo instituirá premios y distinciones para aquellos investigadores que, elevando el prestigio de la ciencia española en el mundo, proporcionen al país un progreso técnico o una meritoria aportación cultural. Este régimen de protección a los altos valores intelectuales del país, adoptará las formas de importantes premios en metálico, adjudicados una o más veces y de pensiones anuales de consideración, de carácter personal, que podrán ser disfrutadas durante varios años, y aun en casos excepcionales, con carácter vitalicio. Artículo noveno. Corresponderá al Consejo organizar el intercambio científico de los Centros investigadores en todos los aspectos, especialmente en lo que concierne a régimen de pensiones, becas, cursos y conferencias de Profesores españoles y extranjeros, colaboración en Congresos internacionales y sistematización de publicaciones científicas. Título Tercero Régimen económico Artículo décimo. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas tendrá capacidad para adquirir, aceptar y administrar bienes destinados a sus fines. Los bienes de todas clases pertenecientes a la disuelta Junta para Ampliación de Estudios y a la Fundación de Investigaciones Científicas, pasarán al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que asume las obligaciones antes encomendadas a aquellos organismos, continuando el mismo régimen económico establecido. Se atribuyen al Consejo Superior de Investigaciones Científicas los créditos consignados en el Presupuesto de Educación Nacional para los Museos de Ciencias Naturales y Antropológico, Institutos Cajal, Nacional de Física y Química pura y aplicada y de Lenguas Clásicas, Jardín Botánico, Centros de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla y de Estudios árabes de Madrid y Granada, cuantos dependían de la extinguida Junta para Ampliación de Estudios y Fundación Nacional de Investigación Científica y Ensayos de Reformas y los que se destinen por el Ministerio de Educación Nacional. Artículo undécimo. Disposiciones transitorias. Subsistirá el Instituto de España como enlace de las Reales Academias y de estas con el Ministerio.
138 josé manuel sánchez ron
Artículo duodécimo. Quedan sin efecto cuantos nombramientos, designaciones o encargos hayan podido hacerse antes de esta organización de la investigación científica. Artículo decimotercero. Se autoriza al Ministro de Educación Nacional para interpretar, aclarar y aplicar esta Ley, así como para dictar cuantas disposiciones complementarias juzgue oportunas para el mejor cumplimiento de la misma y las necesarias para la rápida reanudación de las actividades de los Centros de investigación científica. Artículo decimocuarto. Quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a la presente Ley. Así lo dispongo por la presente Ley, dada en Madrid a veinticuatro de noviembre de mil novecientos treinta y nueve. Año de la Victoria. francisco franco
El reglamento que completaba el anterior decreto fundacional se aprobó el 10 de febrero de 1940. Una orden de 8 de febrero del mismo año designaba «Jerarquía, emblema y patronato espiritual» al CSIC. Es interesante citar las tres disposiciones que incluía: 1.º El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, como órgano supremo de la alta cultura española, en el que tienen su elevada representación los más prestigiosos elementos universitarios, académicos y técnicos, gozará de la máxima jerarquía en la vida cultural del país. Alcanzará, por tanto, el puesto más preeminente en las manifestaciones sociales y públicas de cultura de la esfera nacional y en las relaciones con el mundo científico exterior. 2.º El Consejo Superior tendrá por patrono espiritual de todas sus empresas al glorioso San Isidoro, Arzobispo de Sevilla, que representa en nuestra Historia el primer momento imperial de la cultura española. 3.º El emblema será, siguiendo y adaptando la tradición luliana, un arbor scientiae, que represente un granado, en cuyas diversas ramas se aluda en lengua latina a las manifestaciones científicas que el Consejo cultiva. Este emblema servirá para las medallas e insignias de los Consejeros, para ex libris de sus revistas y publicaciones y para sello en los papeles de sus relaciones sociales.
capítulo iv
EL CSIC SE PONE EN MARCHA
Cuando el Consejo Superior de Investigaciones Científicas se puso en marcha contó, según especificaba su decreto fundacional, con algunos centros ya existentes, a los que se fueron sumando otros nuevos. El resultado fue un amplio conjunto, tanto en número como en ubicación geográfica. Aunque ese número era mayor en Madrid, el esfuerzo descentralizador —al que ya me referí en el capítulo precedente— fue más importante que el de la antigua Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Además, las materias a las que debían dedicarse tales departamentos eran de naturaleza muy variada, aunque es posible distinguir algunas líneas de actuación preferente, como las «aplicadas», o una preocupación evidente por no dejar de lado los intereses y estudios propios de la religión católica y de lo que se podría denominar un «espíritu nacional». Una cuestión que surge inevitablemente es la de si el conjunto de los centros establecidos respondía a una «política científica» meditada y organizada, que fuese más allá de una mera promoción de la investigación. No está nada claro que, a pesar de las manifestaciones de dirigentes como Albareda, en los primeros años de vida de CSIC existiera una auténtica política científica; se trataba, preferentemente, de organizar centros y de tener presencia en cuantos más lugares e instituciones mejor; de hecho, muchos de ellos estaban compuestos inicialmente por personal no propio, o situados en dependencias de otros organismos, ya que no fue, como veremos, hasta algunos años más tarde cuando se convocaron plazas de personal para el CSIC. Como correctamente han señalado Luis Sanz Menéndez y Santiago López García: En síntesis, el papel que al CSIC le tocó jugar en los primeros años de la posguerra estuvo caracterizado por tres dimensiones heterogéneas. En primer lugar tratar de convertirse en sede de la escasa actividad investigadora española, lo que parece encajar con la conducta seguida por Albareda, con los me-
140 josé manuel sánchez ron
dios materiales heredados de la JAE y de la FNICER [Fundación Nacional para Investigaciones Científicas y Ensayos de Reformas]. En segundo lugar, desarrollar un papel de consejo o asesoramiento en la ordenación de las actividades del Estado en relación a la investigación. Y tercero, reconstruir, movilizar y ganar para el régimen a las nacientes élites académicas y culturales (Sanz Menéndez y López García, 1997: 93).
la organización inicial del csic En más de un sentido, puede decirse que fue el 10 de febrero de 1940 cuando el CSIC se puso verdaderamente en marcha, ya que de aquel día data su primer reglamento.1 Comienza de la manera siguiente: Para que la ley de 24 de noviembre de 1939, creadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, realice eficazmente sus finalidades, desarrolle la tradición de unidad de la ciencia española, fortalezca el imperio espiritual de España, basado en su esfuerzo civilizador secular y ecuménico, y estimule y ordene las investigaciones técnicas subordinándolas a las necesidades económicas de la nación es necesario que en su desarrollo atienda a reunir la representación de todos los valores de la cultura y, al mismo tiempo, encauce y diversifique la labor, mediante la adecuada distribución del trabajo científico. Firme en la orientación y claro en sus objetivos, conviene que el Consejo y sus órganos tengan, a un tiempo, precisión y amplitud, contorno definido y capacidad de desarrollo. Atento a que la cristalización legal, ni rebase la realidad ni la limite, no se construye en el vacío ni se cerca el campo de trabajo. Se busca que todas las vocaciones de investigación puedan concurrir a esa labor, sin que sea obstáculo su clasificación administrativa o su situación geográfica. Se pretende que el desarrollo científico sirva a los ideales de la España inmortal y sirva a España misma con aquella trabazón que es exigencia y exaltación de su unidad, homenaje a su grandeza y garantía de su libertad. En su virtud, a propuesta del Ministro de Educación Nacional, y previa deliberación del Consejo de Ministros, dispongo:
1. Se publicó en el Boletín Oficial del Estado del 17 de febrero. Una buena referencia, en la que se tratan algunos aspectos de los primeros años del CSIC, es URQUIJO GOITIA, 2007.
el csic se pone en marcha 141
De lo que disponía mencionaré únicamente algunos apartados. En primer lugar que sus órganos generales de gobierno serían el Consejo Pleno, el Consejo Ejecutivo y la Comisión Permanente; y, como órganos especializados, los Patronatos, la Junta Bibliográfica y de Intercambio Científico y la Comisión Hispanoamericana.2 Los patronatos y juntas que agrupaban a los centros investigadores, eran:3 a) Patronato «Raimundo Lulio», del que dependen los siguientes Institutos: –Instituto «Francisco Suárez», de Teología. –Instituto «Luis Vives», de Filosofía. –Instituto «Francisco de Vitoria», de Derecho. –Instituto «Sancho de Moncada», de Economía. b) Patronato «Marcelino Menéndez Pelayo», del que dependen los siguientes Institutos: –Instituto «Antonio de Nebrija», de Filología. –Instituto «Benito Arias Montano», de Estudios Árabes y Hebraicos. –Instituto «Jerónimo Zurita», de Historia. –Instituto «Gonzalo Fernández de Oviedo», de Historia Hispanoamericana. –Instituto «Diego Velázquez», de Arte y Arqueología. –Instituto «Juan Sebastián de Elcano», de Geografía. c) Patronato «Alfonso el Sabio», del que dependen los siguientes Institutos: –Instituto «Jorge Juan», de Matemáticas. –Instituto «Alonso de Santa Cruz», de Física. –Instituto «Alonso Barba», de Química. –Observatorio Astronómico. d) Patronato «Santiago Ramón y Cajal», del que dependen los siguientes Institutos: 2. De la Junta Bibliográfica y de Intercambio Científico se decía: «De acuerdo con los Institutos, se ocupará particularmente de organizar y sistematizar las publicaciones científicas de estos, de ordenar las publicaciones extranjeras obtenidas por cambio o adquisición y de organizar las Bibliotecas de los Institutos, de acuerdo con los Asesores que designe cada Centro. Asimismo le corresponderá coordinar los Cursos para Extranjeros, en relación con las Universidades o Instituciones que los organicen». 3. En 1948, según un decreto de 9 de enero, se crearon dos nuevos patronatos: el José María Quadrado, dedicado a los estudios e investigaciones locales, y el Diego Saavedra Fajardo, que al principio se centró en los estudios internacionales para, años más tarde, pasar a ocuparse de las investigaciones geográficas y disciplinas relacionadas.
142 josé manuel sánchez ron
–Instituto «Santiago Ramón y Cajal», de Investigaciones Biológicas. –Instituto «José de Acosta», de Ciencias Naturales. Este Patronato mantendrá relación con el Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas, adscrito a la Facultad de Medicina de Madrid, con los Institutos y Centros dependientes de la Dirección General de Sanidad y con todos aquellos que atiendan al desenvolvimiento de las ciencias médicas. e) Patronato «Alonso de Herrera», del que depende la Misión Biológica de Galicia. Este Patronato desarrollará las investigaciones agrícolas, forestales y pecuarias, en relación con el Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas, Instituto de Investigaciones y Experiencias Forestales e Instituto de Biología Animal, dependientes del Ministerio de Agricultura. f) Patronato «Juan de la Cierva Condorniu», del que dependen el Instituto «Leonardo Torres Quevedo», de Material Científico, y el Instituto del Combustible. Además se integrarán en el mismo los Institutos y Laboratorios que se establezcan en relación con la industria nacional para desarrollar la investigación técnico-industrial. g) Junta Bibliográfica y de Intercambio Científico, que cumplirá las funciones que en este orden son comunes a todos los Patronatos. h) Comisión Hispanoamericana, que coordinará las investigaciones hispanoamericanas de los distintos Institutos, y cuidará del intercambio científico con el mundo hispánico.
El Ministerio, «a propuesta del consejo Ejecutivo», podía «modificar esta distribución o crear nuevos Centros investigadores». La tarea de seleccionar a los colaboradores del Consejo, que inicialmente no contaba con personal propio, recaía en el Consejo Ejecutivo, aunque, por motivos de agilidad, el Ministerio haría la primera designación. Eso sí, había una excepción: «Los Prelados que formen parte del Consejo, de acuerdo con la Jerarquía Eclesiástica, propondrán al Ministerio de Educación Nacional la organización del Instituto “Francisco Suárez”, de Teología».
el csic se pone en marcha 143
El folleto Estructura y norma de la investigación nacional (1944), que recogía el decreto fundacional, el reglamento y las estructura del CSIC (Biblioteca del Centro de Humanidades del CSIC).
centros preexistentes Si repasamos la anterior lista de centros, vemos que, como se ha señalado, algunos ya existían o habían existido antes de 1939. Así sucedía con el Observatorio Astronómico y con la Misión Biológica de Galicia, fundada por la JAE en 1921, mientras que con otros lo que sucedía era que, básicamente, habían cambiado de nombre; era el caso de buena parte de los institutos del Patronato Marcelino Menéndez Pelayo, que procedían de los existentes en el Centro de Estudios Históricos de la JAE, lo mismo que ocurría con los del Patronato Alfonso el Sabio, en el que el Instituto Jorge Juan era un recordatorio —incluyendo el hecho de que lo dirigiese inicialmente Julio Rey Pastor, del que con dificultad se sabía si estaba en España o en Argentina— del Laboratorio-Seminario Matemático de la JAE, los Institutos Alonso de Santa Cruz de Física y Alonso Barba de Química —versiones modificadas en campos de investigación y empobrecidas por la ausencia obligada de algunos de los científicos más notables del Instituto Nacional de Física y Química— o el Instituto José de Acosta de Ciencias Naturales, constituido básicamente por el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Jardín Botánico. Por su parte, el Instituto Leonardo Torres Quevedo de Material Científico estaba entroncado con el Laboratorio de Automática, la Asociación de Laboratorios y el Instituto del Material Científico, todos relacionados con Leonardo Torres Quevedo y la JAE y la Fundación Nacional para Investigaciones Científicas y Ensayos de Reformas. 4 4. Sobre la Misión Biología de Galicia, véase DE RON, 2010; sobre el Laboratorio de Automática, la Asociación de Laboratorios y el Instituto del Material Científico, véase ROMERO DE PABLOS, 1999 y 2010.
144 josé manuel sánchez ron
Más adelante comprobaremos que lo mismo sucedió con otros centros de nueva creación.
dos nuevos patronatos A la lista de los seis patronatos iniciales se sumaron otros dos: el José María Cuadrado de Estudios e Investigaciones Locales, creado por un decreto de 1 de febrero de 1946, y el Diego Saavedra Fajardo, dedicado a Estudios Internacionales. Como veremos en la sección siguiente, el Patronato José María Cuadrado venía a cubrir un área de actividades del CSIC que creció en poco tiempo, al asociar a su esLogotipo del Instituto José Acosta, dedicado a tructura numerosas agrupaciones o cenlos estudios de Ciencias Naturales (MNCN). tros dedicados, en diferentes lugares de España, a estudios de naturaleza regional. Como especificaba el decreto fundacional, el nuevo patronato tenía por misión coordinar, estimular y prestar apoyo moral y la ayuda material posible a las entidades legalmente constituidas, cualquiera que sea su origen y medios de sostenimiento, que tengan como finalidad esencial la investigación o las actividades científicas, literarias o artísticas en determinado territorio español y en relación con los temas peculiares de este.
Vemos aquí una de las características originales del CSIC: su inagotable querencia a abarcar cuanto más mejor, un rasgo este que revela el deseo del nuevo régimen de influir, si no controlar, en la medida de lo posible, la cultura de las distintas regiones españolas.5
5. Entre las entidades —procedentes de Diputaciones, municipios o del mecenazgo privado— acogidas al Patronato José María Cuadrado se encontraban la Institución Príncipe de Viana de Pamplona, el Instituto de Estudios Ilerdenses, el Instituto Fernando el Católico de Zaragoza, la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, la Junta de Cultura de Vizcaya, el Centro de Estudios Montañeses de Santander, el Instituto de Estudios Canarios de La Laguna, el Museo Canario de Las Palmas, los Servicios Culturales Extremeños de Badajoz, la Academia Alfonso X el Sabio de Murcia, la Sociedad Castellonense de Cultura, el Centro de Cultura Valenciana, el Instituto de Estudios Gerundenses, el Instituto de Estudios Asturianos y el Instituto Fernán González de Burgos.
el csic se pone en marcha 145
Puerta Real del Jardín Botánico de Madrid, construida en 1779-1780 por Francisco Sabatini y edificio central (Archivo del Real Jardín Botánico, fotografías de Antonio Sanz).
En cuanto al Patronato Diego Saavedra Fajardo, estaba dedicado a los estudios internacionales. «Su campo de actividad, como el del Patronato Cuadrado», se señalaba, representa la adopción de un nuevo esquema funcional, instituido para, recoger y, coordinar, aquellos núcleos investigadores cuya constitución está determinada por un imperativo geográfico. Tales Centros, surgidos de una realidad varia y concreta, no, pueden ni necesitan dar a sus órganos de trabajo la extrema especialización que es propia de los Institutos nacionales de investigación; y, sin perjuicio de la calidad y validez de sus investigaciones reúnen con frecuencia el cultivo de las ciencias histórica y literarias junto al estudio de la Botánica y la Geología.
Siguiendo estas no demasiado claras especificaciones, en realidad se parecía mucho a un «cajón de sastre», se incluyeron en él el Instituto Juan Sebastián Elcano de Geografía, el Instituto Nicolás Antonio de Bibliografía, el Instituto de Estudios Africanos, el Instituto de Estudios Pirenaicos, la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, el Instituto de Estudios Hispano-Mejicanos, la
146 josé manuel sánchez ron
Universidad Hispanoamericana de La Rábida, el Centro de Etnología Peninsular, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander —la antigua, ahora rebautizada Universidad Internacional de Verano— y el Departamento Internacional de Culturas Modernas de la Biblioteca General.
El proceso de creación e incorporación de nuevos centros al CSIC fue una de las características de sus primeros años de existencia. Arriba, el árbol luliano con la representación en él de todas las inversiones realizadas en el Consejo, junto a dos gráficos con la evolución de sus presupuestos anuales, utilizando el motivo de las columnas de su sede central, y del gasto en construcción de edificios entre 1939 y 1959 (ilustraciones de la obra de José Ibáñez Martín, 1950).
Mapa con el emplazamiento de los centros del CSIC (ilustración del libro de José Ibáñez Martín, 1950).
el csic se pone en marcha 147
nuevos centros No es sorprendente que las previsiones del reglamento de febrero de 1940 no fuesen completas; al fin y al cabo, se había preparado con cierta urgencia. Por consiguiente, a lo largo de los siguientes años se fueron creando otros centros nuevos, en lo que constituía una gran, y desde luego ambiciosa, reorganización de la ciencia española.
El Instituto Nacional de Geofísica El primero en aprobarse fue el Instituto Nacional de Geofísica —decreto de 24 de febrero de 1941—. «En el fecundo campo de la investigación», se lee en aquel decreto, ocupa lugar preeminente una ciencia novísima que trata de descubrir el secreto de la constitución interna de la Tierra y aspira a fijar la situación de las riquezas subterráneas. Esta ciencia es la Geofísica, que, en su aspecto teórico, estudia las propiedades de nuestro globo, convertido en un inmenso laboratorio de Física, y, en su aspecto práctico, escruta las capas del subsuelo para hallar las preciadas sustancias minerales, que son la fuente natural de la riqueza que ha de salvar a nuestra Patria de la aguda crisis por que actualmente pasan las naciones.
El nuevo instituto pasaba a formar parte del Patronato Juan de la Cierva —del que se tratará en el capítulo sexto— y contaba con Secciones dedicadas a la Geofísica pura, la Geofísica aplicada, la Oceanografía y la Meteorología. El Observatorio Astronómico de Madrid, que según el reglamento formaba parte del Patronato Alfonso el Sabio, así como la Sección de Astronomía del Observatorio de San Fernando (Cádiz) y los «observatorios particulares», formarían también una Sección agregada del instituto, «dada la afinidad de sus misiones con la Geofísica». Se establecía, asimismo, que el Instituto de Geofísica colaboraría con la Sección de Geofísica del Instituto Geológico y Minero de España, el Servicio de Geofísica del Instituto Geográfico y Catastral, el Servicio de Meridianos del Consejo de Minería, el Observatorio de San Fernando, el Instituto Español de Oceanografía, el Servicio Meteorológico Nacional, el Instituto de Radiactividad, las Cátedras de Geofísica de la Escuela de Ingenieros de Minas y Universidades de Madrid y Barcelona, y los observatorios geofísicos particulares y empresas de Prospección geofísica.
148 josé manuel sánchez ron
El Instituto Español de Entomología El 24 de marzo, también de 1941, era creado el Instituto Español de Entomología, ligado al Patronato Alonso de Herrera. «Los países de mayor vitalidad», afirmaba el correspondiente decreto, «poseen un Instituto de Entomología, justificado científica y económicamente por la magnitud y el interés excepcionales de este grupo de seres naturales, que sustraen anualmente a nuestra riqueza nacional cientos de millones de pesetas». Afloraban, como vemos, los intereses económicos. La base de este instituto serían «las colecciones, bibliotecas y toda clase de material existentes en la Sección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales». Se trataba de que, «además de cumplir su labor específica», el nuevo Instituto realizara «la misión y funciones que tenía señaladas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales dicha Sección de entomología».
Los Institutos San José de Calasanz de Pedagogía y Bernardino de Sahagún de Antropología y Etnología Cinco días después, el 29 de marzo, se fundaba el Instituto San José de Calasanz de Pedagogía, dependiente del Patronato Raimundo Lulio. Con él quedaba extinguido el antiguo Museo Pedagógico, una de las primeras creaciones de la Institución Libre de Enseñanza, un paso más en el desmantelamiento de la memoria de la vilipendiada, por los vencedores de la guerra, ILE. El 26 de septiembre el que se fundaba era el Instituto de Antropología y Etnología, bautizado como Bernardino de Sahagún, formando parte del Patronato Marcelino Menéndez y Pelayo. La ocasión suministraba la oportunidad para que se disparase la entonces tan querida prosa patriótica: La Ley fundamental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas afirma que «en las coyunturas más decisivas de su historia concentró la Hispanidad sus energías espirituales para crear una cultura universal», y es indudable también que en esas coyunturas y en momentos ascendentes hacia la plenitud nacional, se reserva en el campo de las ciencias un puesto destacado a la Etnología. Fueron quillas hispanas las que, surcando mares, agrandaron la Geografía conocida y conquistaron para la Cristiandad países y continentes, ofreciendo el espectáculo de nuevos pueblos y nuevas culturas, que ampliaban, en el espacio y en el tiempo, nuestro conocimiento del hombre.
el csic se pone en marcha 149
En cuanto a su composición, se le adjudicaban el Museo Etnológico —cuyo personal pasaba a formar parte del Bernardino Sahagún—, las colecciones etnográficas del Museo Arqueológico Nacional y las existentes en centros dependientes del Ministerio de Educación Nacional, salvo las que se referían a América y Filipinas.6
Los Institutos Nacionales de Enseñanza Media Ramiro de Maeztu e Isabel la Católica y el Grupo Escolar Zumalacárregui Siguiendo también la senda de la JAE, mediante un decreto de 4 de diciembre de 1941, se asignó al CSIC —en relación con el Instituto de Pedagogía San José de Calasanz— el Instituto Nacional de Enseñanza Media Ramiro de Maeztu —que se había levantado sobre lo que en su día fue el Instituto-Escuela, establecido en 1918 por la JAE—, aunque el edificio que ocupó, cercano a la Residencia de Estudiantes, en los Altos del Hipódromo, no fue inaugurado hasta 1932 —antes se habían utilizado locales del International Institute for Girls, en la calle Miguel Ángel, de la Residencia de Estudiantes y otros en el Paseo del Cisne, hoy Eduardo Dato, y en la calle Velázquez—. Albareda, recordemos, fue el primer director del Instituto Ramiro de Maeztu. Dos semanas después, el 19 de diciembre, se adjudicaba otro centro de enseñanza, el Grupo Escolar Zumalacárregui de Madrid, al Instituto San José de Calasanz. Ya en 1945, el 5 de julio, se disponía que el Instituto Nacional Femenino de Enseñanza Media Isabel la Católica de Madrid pasase a depender del CSIC, como el Ramiro de Maeztu, vinculado al Instituto de Pedagogía San José de Calasanz. También como el Ramiro de Maeztu, el Isabel la Católica había sido sección del Instituto-Escuela, ubicada en el Cerrillo de San Blas —muy cerca del Observatorio Astronómico— del parque del Retiro, inaugurada en 1929. Se trataba de completar la acción emprendida en 1941: «Los propósitos que tal creación [la del Instituto “San José de Calasanz”] representaba quedarían incompletos en el caso de que no se ampliará esta singular experiencia docente —cualificada ya con excelentes resultados pedagógicos— al amplio sector de alumnado femenino». En realidad, a la sección del Retiro del Instituto-Escuela, con mejores instalaciones, habían ido los alumnos masculinos, mientras que la de los Altos del Hipódromo se había dedicado a las alumnas, que, se suponía, no necesitarían para su educación —con vistas al futuro que les esperaba— instalaciones y medios tan excelentes.7 6. Bastante más tarde, el 23 de enero de 1947, se estableció el Centro de Estudios de Etnología Peninsular, tomando como base la Sección de Etnología de Barcelona del Instituto Bernardino de Sahagún. 7. MARTÍNEZ ALFARO, 2009.
150 josé manuel sánchez ron
Ante el hecho de que tanto el Ramiro de Maeztu como el Isabel la Católica fueran centros de experimentación e investigación pedagógica —otra analogía con el Instituto-Escuela—, como en su día lo fue la JAE, el CSIC tenía capacidad para intervenir en la selección del profesorado y en el diseño de los programas de estudios.
Los Institutos Nicolás Antonio de Bibliografía y el Histórico de la Marina En el año siguiente, 1942, continuaron las creaciones de nuevos centros. El primero que se estableció, el 15 de junio, fue el Instituto Nicolás Antonio de Bibliografía, que sustituía a la Junta Bibliográfica y de Intercambio Científico en la que se había pensado inicialmente. El mismo día se estableció el Instituto Histórico de Marina, dentro del Patronato Marcelino Menéndez y Pelayo, cuya sede iba a ser el Museo Naval, «sin menoscabo de la misión a este encomendada y sin perjuicio de su autonomía», aunque el director del museo también lo sería del instituto. «Las ciencias especulativas y prácticas», se decía en el decreto fundacional, en otro buen ejemplo de la retórica de la época y el régimen político: La historia de los viajes, costumbres, heroísmos y sacrificios de España en su obra misionera y civilizadora podrán enriquecerse poderosamente con la cooperación de un Instituto Histórico de la Marina que ponga al alcance inmediato de los investigadores los datos históricos sobre las actividades del español en el mar, en las ciencias, derecho, pesca, filología arte, trabajos manuales y demás actividades humanas.
Los Institutos Nacional de Parasitología, de Medicina Colonial, el Español de Edafología, Ecología y Fisiología Vegetal y el José Celestino Mutis de Farmacognosia El 11 de mayo de 1942 se fundaba el Instituto Nacional de Parasitología, afecto al Patronato Santiago Ramón y Cajal. La gran novedad de este, sin duda necesario centro, era que su sede sería Granada. Se justificaba esta decisión de la siguiente manera: Por el prestigio de su historia intelectual, como cima hispánica enlazada con el mundo islámico por vínculos espirituales y sanguíneos irrefutables por el carácter subtropical de su clima, por haber formado en su Universidad una meritísima escuela de Trabajos parasitológicos estimados en todo el mundo (Escuela reconocida por el Consejo al constituir en ella la Sección de Helmin-
el csic se pone en marcha 151
tología y Parasitología del Instituto «José de Acosta», de Ciencias Naturales), Granada es el asiento más adecuado de un Instituto Nacional de Parasitología que sea órgano propulsor de estas investigaciones en España.
Serían funciones de ese instituto «la investigación y estudio de los asuntos parasitológicos en general y en sus diversas especialidades, presando preferente atención a los de España y Norte de Marruecos, así como a las colonias; la creación y conservación de colecciones adecuadas y la formación de especialistas en esta materia». Coherentemente con sus fines, debía relacionarse con las Direcciones Generales de Sanidad, así como con las de Marruecos y Colonias. Dos años más tarde, el 5 de mayo de 1944, y ocupando obviamente campos relacionados con los del Instituto Nacional de Parasitología, se creó el Instituto de Medicina Colonial. Debía estar constituido por Secciones de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias, Farmacognosia de Aplicación, Antropología, Entomología y Epidemiología. De todas ellas, el CSIC únicamente se ocuparía de los gastos de personal de la Sección de Antropología, corriendo el resto a cargo de la Dirección General de Marruecos y Colonias. Regresando a 1942, tenemos que el 11 de mayo se constituyeron también otros dos centros, ambos dentro del Patronato Santiago Ramón y Cajal: el Instituto José Celestino Mutis de Farmacognosia —estudios relativos a plantas medicinales— y el Instituto Español de Edafología, Ecología y Fisiología Vegetal. Del establecimiento y vida del primero se ha ocupado Alfredo Baratas (2013), quien explica que «proporcionó un marco institucional en el que llevar a cabo trabajos de investigación en el campo de la aplicación farmacéutica del mundo vegetal» y que la investigación desarrollada en él estuvo, «como buena parte de la realizada durante el primer franquismo, un evidente sesgo aplicado y utilitario», vertebrándose sobre una detallada estructura de secciones, subsecciones y laboratorios, en las que imperaba un rígido marco jerárquico; el Instituto tuvo dependencias en diversas ciudades españolas, en algunas —como Barcelona, Valencia o Santiago— la existencia de Facultad de Farmacia en la respectiva Universidad y la presencia de cátedras de Farmacognosia dotaba de personal para asentar una sede del Instituto allí; en otros casos, por ejemplo León o Zaragoza, la carencia de Facultades de Farmacia no impidió a constitución de secciones del Instituto que, necesariamente, no debieron examinar asuntos científicos no estrechamente relacionados con la Farmacognosia (Baratas, 2013: 73).
En cuanto a su sede, inicialmente se instaló en dependencias del edificio en el que se ubicaba la Facultad de Farmacia de Madrid, en la calle del mismo nombre
152 josé manuel sánchez ron
—Farmacia—. Cuando esta facultad se trasladó, en 1943, a la reconstruida Ciudad Universitaria —destruida durante la guerra—, el instituto se quedó en la calle de la Farmacia, que compartió, por orden del 28 de octubre de 1947, con la Real Academia de Farmacia. Pronto, sin embargo, en 1948, pasó al campus central del Consejo en la calle Serrano, más concretamente al edificio que se construyó para otro instituto creado al mismo tiempo, el Instituto Español de Edafología, Ecología y Fisiología Vegetal Celestino Mutis. La edafología era, recordemos, la especialidad de Albareda, y este añadió a su cargo de secretario general del CSIC el de director del nuevo instituto, para el que se lo nombró el 8 de junio de 1942. Muestra del interés que las autoridades científicas españolas tenían en la botánica y disciplinas relacionadas es la carta que Ibáñez Martín dirigió, el 19 de noviembre de 1942, a Miguel Primo de Rivera, entonces ministro de Agricultura —Luis Ceballos y Fernández de Córdoba, al que mencionaba, era ingeniero de Montes, profesor de Botánica y Geografía Botánica desde 1940 en la Escuela Especial de Ingenieros de Montes; en 1945 ingresó en la Real Academia de Ciencias y en 1960 en la Real Academia Española—:8 Mi querido amigo y compañero: El Patrimonio Forestal es sin duda alguna magnífica empresa de nuestro Estado. La dirige persona de la competencia y del entusiasmo de Ganuza. Es Secretario del Patrimonio Luis Ceballos, Profesor de Botánica de la Escuela de Ingenieros de Montes y botánico muy distinguido. Estamos pendientes de cometer la magna empresa de la flora hispánica, obra importancia científica máxima y que ha de tener repercusión cultural en el mundo, ya que España, por la riqueza de sus especies y por la tradición de sus botánicos, tiene derecho a una personalidad destacada en esta rama de la ciencia. Para realizar esta empresa deberíamos contar con la colaboración decisiva de Luis Ceballos, quien no tendrá inconveniente sino gusto en dedicarse por entero a la investigación botánica, alcanzando así una personalidad singularísima, ya que sus conocimientos actuales y su juventud, son garantía de la más alta y fundada esperanza. Se trata de una empresa científica que envuelve la restauración y renacimiento de la botánica española. Pero para esto para esto haría falta que dejase su interesante Secretaría del Patrimonio Forestal, en el cual podría encontrarse sustituto, mientras que como botánico es insustituible. Seguramente en el Patrimonio Forestal deplorarían quedarse privados de una persona como Ceballos, pero si consultase varios de técnicos forestales, 8. Archivo Albareda, Universidad de Navarra.
el csic se pone en marcha 153
verás que viendo el asunto en conjunto y buscando el mayor rendimiento de cada cual, sería deseable que Ceballos se dedicase enteramente a la ineludible e inaplazable tarea de la flor hispánica. Te agradecería, por tanto, que facilitases la resolución de este asunto buscando un excelente sustituto de Ceballos en el Patrimonio Forestal, cosa que no ha de ser difícil en el Cuerpo de Ingenieros de Montes. Vértice va a publicar próximamente un número dedicado al enaltecimiento de la Botánica española que todos tenemos el deber de llevar a cabo como un factor magnífico de renacimiento científico de España.
El Instituto Nacional de Ciencias Médicas Una creación con un ámbito de aplicación inicial bastante extenso fue la del Instituto Nacional de Ciencias Médicas, el 16 de diciembre de 1942. La querencia por «lo aplicado» —en este caso la aplicación a la práctica médico-clínica— se manifestaba también ahí: El Patronato «Santiago Ramón y Cajal» viene cobijando en su seno variadas actividades científicas del campo biológico. Fruto natural de estas ha sido la formación de una pléyade de investigadores, que, diestros en las técnicas fundamentales de la Biología pura, sienten la necesidad de aplicarlas en aquellas disciplinas del campo de lo patológico que más directamente se relacionan con la salud humana. La investigación de lo morboso necesita, pues, una organización especialmente apta para su desarrollo.
Como complemento del nuevo centro se estableció el Instituto de Medicina Experimental en la Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid. Volveremos a este instituto en el capítulo ocho.
La Estación de Estudios Pirenaicos, la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, el Centro de Investigaciones Geológicas Lucas Mallada y la Escuela de Estudios Medievales Profundizando en la deseada mayor descentralización posible del CSIC, el 10 de octubre de 1942 se creó, en Jaca, la Estación de Estudios Pirenaicos. Comprendía Secciones de investigaciones geográficas, geológicas, edafológicas, geobotánicas, meteorológicas y de aplicación de estas ciencias naturales, atendiendo, asimismo, a «in-
154 josé manuel sánchez ron
vestigaciones de Arte y de Filología y desarrollará un Museo y Biblioteca del Pirineo». Aunque organizada y sostenida por el Consejo, los cursos que se desarrollasen en ella se celebrarían de acuerdo con los de la Universidad de Zaragoza. Entre los papeles de Albareda depositados en la Universidad de Navarra se conserva copia de una carta de Ibáñez Martín al militar Carlos Asensio Cabanillas, ministro entonces del Ejército, que ayuda a comprender la creación de la Estación de Jaca y algunas de sus necesidades.9 Está fechada el 8 de enero de 1943 y su contenido es el siguiente: Mi querido amigo y compañero: Tengo mucho gusto en rogar la colaboración de Vd. para una empresa que puede alcanzar un interés nacional de primer orden. Por Orden ministerial fue creada el pasado noviembre la Estación de Estudios Pirenaicos de Jaca, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El pensamiento de esta institución, arranca de la primera reunión de Estudios Geográficos que se celebró en Jaca, bajo mi presidencia, en agosto de 1941. Me complazco en enviarle el volumen que consigna los trabajos de esa primera reunión y, otra publicación del Consejo en la que verá Vd. como hasta ahora estos problemas en gran parte han sido estudiados por investigadores de otros países, cuyas traducciones tenemos que publicar. El interés nacional de esta Institución se basa específicamente en que puede constituir un bloque cultural en que se aúnen las tres regiones Navarra, Aragonesa y Catalana que integran el Pirineo, constituyendo una unidad pirenaica. Actualmente en Barcelona y Lérida acogen esta idea con entusiasmo y aceptan la capitalidad de Jaca. La Estación abarcará secciones de Geología, Botánica, Agricultura, Aprovechamientos Industriales, Geografía, Arte, Historia, y en estas materias se entrecruzarán los trabajos de los investigadores, desde Barcelona hasta Pamplona. Para ejercer un Patronato sobre esta Institución, pienso constituir una Junta en la que sean vocales los Presidentes de las seis Diputaciones Provinciales del Pirineo. De esta Junta desearía que formase parte alguna personalidad militar que le agradecería me indicase. Hay personas relacionadas estrechamente con el Pirineo, como el General Don Álvaro Sueiro Villarino, con destino en Zaragoza, o como el Teniente Coronal de Estado Mayor de la 5.ª Región, Don José Cebollero Garcés, Jefe de Cartografía, que ha hecho la de esta Región. El General Don Vicente Rodríguez, creo que tendrá una relación, aunque no es9. Fue ministro del Ejército entre 1942 y 1945, posteriormente jefe del Alto Estado Mayor, capitán general de Baleares y jefe de la Casa Militar de Franco, además de procurador de las Cortés.
el csic se pone en marcha 155
pecífica, con los asuntos del Pirineo. Otro cargo representativo, con residencia en Zaragoza, es el General Director de la Academia General Militar. Yo le sugiero estos nombres para que Vd., que seguramente conoce otros, me proponga una o dos personas, sean estas u otras las que Vd. estime más adecuadas para una colaboración en los estudios del Pirineo que, en tantos aspectos, tienen relación con las actividades culturales del Ejército. Si abandonásemos al esfuerzo espontáneo de las distintas entidades estos asuntos Pirenaicos, la potencia de Barcelona y de Lérida desplazaría hacia el Pirineo Catalán con el evidente desequilibrio de las actividades y trabajos que merece todo e Pirineo. Como sede de la Estación de Estudios Pirenaicos, cuento con un Grupo Escolar en el que, además de su uso para las Escuelas de Primera Enseñanza de Jaca, se pueden instalar los servicios de la Estación. Actualmente tenemos ya establecido un Laboratorio de Química y una Biblioteca que tenemos en vía de desarrollo considerable. Está en preparación inmediata un Museo del Pirineo. Por distintas razones de tipo ocasional o también administrativo, este Grupo Escolar tiene una gran parte todavía sin ocupar; pero se ocupa en estos mismos días. Y tengo noticias de que, seguramente por no conocer estos planes del Ministerio de Educación Nacional y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, las autoridades militares de la 5.ª Región, han pensado en este grupo para una instalación de Hospital Militar. Le ruego muy encarecidamente que n sea ocupado este edificio, ya que nos es indispensable para la realización de estos planes y su utilización por el Ministerio de Educación Nacional es tan necesaria que los mismos locales destinados a Escuelas durante todo el curso escolar, se han de usar como aulas en los Cursos de Verano que tiene establecidos la Universidad de Zaragoza en relación con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Un cordial saludo de su afectísimo amigo, José Ibáñez Martín.
Justo un mes más tarde del establecimiento de la Estación de Jaca, esto es, el 10 de noviembre, se fundaba la Escuela de Estudios Hispano-Americanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla —debía funcionar «en íntima relación con el Instituto “Gonzalo Fernández de Oviedo” del CSIC y con el Instituto Hispano-Cubano de aquella capital»—. «Ningún lugar tan apropiado como Sevilla», leemos en el correspondiente decreto, «para estos estudios hispanoamericanos. Su destacada importancia en la historia del descubrimiento y de la colonización, y la feliz coyuntura de poseer el inigualable tesoro documental del Archivo de Indias, le conceden títulos evidentes para ser elegida».
156 josé manuel sánchez ron
Estación de Estudios Pirenaicos de Jaca (imagen del libro de Ibáñez Martín, 1950).
Entrando ya en 1943, tenemos que en la sesión del CSIC, celebrada el 27 de enero, se acordó la creación del Centro de Investigaciones Geológicas Lucas Mallada, formando parte del Instituto José Acosta de Ciencias Naturales. En colaboración con organismos similares, como el Instituto Geológico y Minero y los Servicios Nacionales de Geofísica y Edafología, serían funciones de ese centro «las investigaciones geológicas puras en su extensa diversidad, distribuyéndose los trabajos en Secciones de investigación de Mineralogía y Cristalografía, Petrográficas, Hidrognósticas, Estratigráficas, Tectónicas, Paleontológicas, Geomorfología, Paleografía, Geografía Histórica». El 13 de marzo era la Escuela de Estudios Medievales la fundada, de la que debían depender directamente las Secciones de Historia Medieval de Barcelona, Valencia y Zaragoza.
El Instituto Español de Musicología Un decreto de 27 de septiembre de 1943 establecía el Instituto Español de Musicología. Una vez más, se entroncaba el pasado «glorioso» español con los fines de este centro: La Música tuvo siempre una importancia capital en la vida cultural de nuestra nación. Quienquiera que estudie la evolución del Arte en España no podrá menos de reconocer que la Música, en los diversos periodos de su historia, ocupa un
el csic se pone en marcha 157
lugar tan importante como pudieron tenerlo la Arquitectura, la Escultura o la Pintura. Precedente glorioso en este sentido es el ejemplo del Rey Alfonso el Sabio, quien, al reorganizar la Universidad de Salamanca en 1254, señaló una Cátedra de Música, y el del Cardenal Cisneros, que ordenó lo mismo al fundar la Universidad de Alcalá de Henares en 1508. España puede presentar también un ejemplo glorioso de iniciativa privada recordando el ejemplo de Hernando Colón, quien, al crear la Biblioteca Colombina de Sevilla, supo enriquecerla con una aportación voluminosa de libros y manuscritos musicales, que de haberse conservado hasta hoy harían de la Colombina uno de los fondos musicales más egregios del mundo en Música del siglo xv y principios del xvi. Y todavía más glorioso y aleccionador, como sabia orientación de Estado, es el ejemplo del Rey Felipe II legándonos el incomparable tesoro de la Biblioteca de El Escorial. Solo por un olvido inconcebible, desde el siglo xviii dejó el Estado Español de dar a la Música la importancia que merece, no preocupándose de conservar los tesoros legados por los antiguos maestros y olvidando también el despertar a tiempo vocaciones y formar hombres para su estudio y divulgación […]. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en su misión de «estimular la investigación científica, concretamente, sin declaraciones cuya generalidad ya supone ineficacia», debe asumir la tarea de ordenación y fomento de este trabajo científico.
Los Institutos de Biología Aplicada y de Investigaciones Pesqueras El 11 de noviembre de 1943 se continuaba por la senda de favorecer «lo aplicado» con la creación, basándose en las instalaciones del Laboratorio de Zoología de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Biología Aplicada —Patronato Alonso de Herrera—, dirigido por el catedrático de Zoología de Barcelona Francisco García del Cid y con Secciones de Genética Vegetal y Animal, Citogenética, Botánica, Zoología y Biología Marina. Esta última, considerada de especial importancia dada su posible conexión con la industria pesquera, fue establecida formalmente el 18 de febrero de 1948, pero fue adscrita al Patronato Juan de la Cierva, no al Alonso de Herrera. A finales de 1950, esa Sección de Biología Marina ya contaba con cuatro incipientes equipos de investigadores, distribuidos entre Barcelona, Blanes, Castellón y Vinaroz. Por entonces, ya existían iniciativas para dar más entidad y autonomía a las investigaciones de ese campo, como muestra un documento preparado por Buenaventura Andreu Morera (1920-2001), fechado en Vinaroz el 14 de enero de 1949 y titulado «Proyecto
158 josé manuel sánchez ron
de la creación de Centro de Investigaciones Pesqueras».10 De él extraemos algunos párrafos:11 Por las causas que fueren el resurgimiento científico nacional que se ha dejado sentir en todos los sectores de la industria no ha llegado de una manera positiva a incorporarse a las necesidades pesqueras españolas: oceanógrafos y biólogos y armadores o pescadores caminan por rutas distintas, reinando el mayor escepticismo respecto a la utilidad del científico en la Industria marítima o en la pesca. Las repetidas crisis pesqueras, el agotamiento paulatino de los bancos de moluscos, la necesidad de un aprovechamiento industrial íntegro de la pesca, pero sobre todo las alarmantes crisis sardineras de los últimos años, han hecho ver al armador la necesidad de que el biólogo tome parte técnica en las tareas de la pesca, seriamente amenazada por la pesca ilegítima, no respecto a las zonas vedadas para la reproducción o desconocimiento, en la mayoría de los casos, de las medidas que podrán contribuir en cada región al incremento de las riquezas marítimas naturales […]. Hace poco más de 50 años de fundó la primera Estación de Biología Marina en Santander […].12 Sus primeros estudios se dirigieron a conocer la fauna litoral y costera y a organizar un museo marítimo que es, sin duda, el más variado en especies de España. Pero en un principio parece ser que el personal científico vivía al margen de la pesca influido quizá por el puritanismo que entonces se imprimía a la Ciencia. [Mariano de la Paz] Graells comisionado por el Gobierno para hacer un informe de la riqueza costera de Galicia y Cantabria publica en 1896 la labor realizada a lo largo de todo el litoral citado. Labor extraordinaria. En este informe se puede apreciar la claridad con que percibió los problemas que existían en nuestro litoral, que son los mismos que en la actualidad pero mucho más agravados. Hemos de creer que tal informe no fue leído por las autoridades competentes […]. 10. Buenaventura Andreu Morera estudió Ciencias, sección Naturales, en las Universidades de Barcelona y Madrid, licenciándose en 1946. Apadrinado por García del Cid, amplió estudios en los laboratorios oceanográficos de Santander, Baleares y Vigo. En 1949 se integró en la Sección de Biología Marina del Instituto de Biología Aplicada, actuando como coordinador-director del centro instalado en Blanes. Su gran capacidad de trabajo lo llevó a organizar un nuevo centro en Castellón (1949) y, en 1951, otro en Vigo. En 1965 fue nombrado director adjunto del Instituto de Investigaciones Pesqueras con sede en Vigo, pasando a ser director en 1967, cargo que mantuvo hasta 1983. En la presente ocasión, y dado el apoyo con que contó por parte de Albareda, no es irrelevante señalar que fue miembro del Opus Dei. 11. Reproducido en GUERRA SIERRA y PREGO REBOREDO, 2003, pp. 304-316. 12. El origen de la Estación de Biología Marina de Santander data de 1886, siendo Augusto González de Linares un personaje central en su creación. Véanse MADARIAGA DE LA CAMPA, 1986 y SÁNCHEZ RON, 1999, pp. 61-65.
el csic se pone en marcha 159
Han transcurrido 77 años y no se ha tomado ninguna medida para repoblar los bancos naturales, ya que como dice Graells, Galicia no era el «granero» (ostrero) de Europa […]. El oceanógrafo español está cansado de escuchar que su ciencia es puro entretenimiento. ¿Para qué sirve eso? ¿Eso sirve para algo?, suele escuchar. Los escépticos sonríen cuando ven sumergir el termómetro o cuando el biólogo se dispone a hacer una pesca de plancton. El oceanógrafo ha caminado solo, aislado por la incomprensión de aquellos para quienes trabaja. Con escaso apoyo del Estado y ninguno de la Industria o de la iniciativa privada (como ocurre en otros países) se encierra en sus laboratorios y vive de espaldas al mar ocupándose de problemas biológicos u oceanográficos que, a veces, no son los más perentorios para la pesca […]. Si no se pone remedio el proceso continuará y la Biología Marina y pesca nunca contarán con buenos especialistas. Los mejores ganarán otras oposiciones y los que queden una vez asegurado el puesto buscarán tareas auxiliares que les permita una vida decorosa.
Para remediar tal situación y fomentar vocaciones entre los jóvenes se proponía la creación de un Centro de Investigaciones Pesqueras. «La formación de especialistas en un laboratorio costero de los ya existentes o en uno de nueva creación que podría equiparse provisionalmente en el lugar más conveniente de la costa», se especificaba en la propuesta, «es lo primero que deberá acometer el Centro de Investigaciones Pesqueras». Siguiendo la política de colaboración con otros organismos que estaba implementado el CSIC, se argumentaba también: Deberá existir la mayor armonía con el Instituto Español de Oceanografía, pudiendo tomar parte el personal técnico del Centro de Investigaciones Pesqueras en las campañas que aquel organice o solicitar de aquel los barcos equipados al efecto para organizar las campañas biológico-oceanográficas que más puedan contribuir al beneficio de la pesca. Ambos organismos deberán marchar perfectamente unidos.13
Según los historiadores del Instituto de Investigaciones Pesqueras, en su creación también influyó el interés que mostró por la idea el general Franco:
13. El Instituto Español de Oceanografía se fundó en 1914, con la intervención destacada de Odón de Buen. Véanse PÉREZ-RUBÍN FEIGL, 2004 y CALVO ROY, 2013, cap. 8.
160 josé manuel sánchez ron
En el origen del Instituto de Investigaciones Pesqueras habían influido básicamente dos cosas: el entusiasmo de los pioneros, que desbordó incluso a García del Cid, y un deseo explícito del Jefe del Estado para que alguien se preocupase por la pesca en España. Deseo y orden fueron atendidos por Albareda, quien fue su motor principal, encontrando en García del Cid un buen colaborador, cuyo tacto permitió la tarea de Andreu, que fue el verdadero artífice de la organización del Instituto, de la definición de sus líneas generales de actuación y de su tendencia para abordar temas de Biología Pesquera (Guerra Sierra y Prego Reboredo, 2003: 88).
Y así, en su sesión del 3 de octubre de 1951, la Junta de Gobierno del CSIC decidió que la Sección de Biología Marina del Instituto de Biología Aplicada pasase a ser el Instituto de Investigaciones Pesqueras, encomendándose a García del Cid su dirección.
La Estación Experimental Aula Dei: agricultura, ciencia y conveniencia autárquica El primer mes de 1944 contempló una creación destacada y significativa. En la sesión del Consejo Ejecutivo celebrada el 20 de enero de 1944 se decidió fundar, en la provincia de Zaragoza, la Estación de Biología Experimental, vinculada al Patronato Alonso de Herrera. Mientras se organizaba y pudiese disponer de una sede en los terrenos que cedió la Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja —CAMPZAR, más tarde IBERCAJA— en Cogullada, sus primeras instalaciones se ubicaron en la Escuela de Peritos Industriales, en el centro de Zaragoza, donde continuó su actividad hasta 1948. Sin embargo, terminó abandonándose el proyecto del emplazamiento en Cogullada por problemas en la adquisición de los terrenos, por lo que hubo que buscar un nuevo lugar. En diciembre de 1946 se dio a conocer el nuevo proyecto de construcción de la sede definitiva en una finca, de 4,7 hectáreas, denominada La Cartuja, a 13 kilómetros de Zaragoza, donada también por la CAMPZAR. Una carta que José Ibáñez Martín envió, el 26 de enero de 1947, a su compañero en el Consejo de Ministros, Juan Antonio Suanzes, ministro de Industria y Comercio y presidente del Patronato Juan de la Cierva, revela algunos detalles acerca del desarrollo del proyecto de aquella nueva sede —y otros asuntos más— . Tras referirse al proyecto de edificación del Instituto de Óptica, Ibáñez Martín pasaba a referirse al de La Cartuja:14 14. Papeles de Albareda, Universidad de Navarra.
el csic se pone en marcha 161
Asimismo, tengo en el Ministerio, la siguiente propuesta: La Caja de Ahorros de Zaragoza, cuya labor en Cogullada ha podido Vd. apreciar, ha adquirido cerca de Cogullada, en las inmediaciones de la Cartuja de Aula Dei, una finca por valor de un millón de pesetas. Son catorce hectáreas del mejor regadío de la vega zaragozana con ocho hectáreas de monte y unas edificaciones. La Caja pone toda la finca a disposición del Consejo para los trabajos científicos de nuestra Estación de Biología Experimental, y dona al Consejo una superficie en a cual han de instalarse los laboratorios de dicha Estación. La iniciativa es amplia y espléndida. Allí habría: 1) El edificio de la Estación, cuyo proyecto del Arquitecto D. Teodoro Ríos, ha sido ya elaborado tras un año de estudio. 2) Una residencia para los científicos que trabajen en dicho Centro, residencia cuyo edificio, instalación y régimen, correría a cargo de la Caja de Ahorros. 3) Un pequeño poblado contiguo para colonos, que realiza la Caja, en relación con el Instituto de Colonización. Pero junto a estos planes de edificios, existe la preocupación del personal investigador. El Consejo ha otorgado ya varias pensiones para estudios de Genética en Portugal, y, en relación con la Junta de Relaciones Culturales, estos mismos Becarios, Ingenieros Agrónomos y Licenciados en Ciencias, tienen concedidas pensiones para Centros de Inglaterra (Bangor y East Malling), y de Suecia (la magna Estación de Svalov). Asimismo, habilitando rápidamente un edificio existente para una instalación provisional (esto lo hace la Caja), pueden venir a trabajar algunos equipos de la Estación Agronómica Nacional de Sacavem (su Director, el Prof. Cámara, tiene hoy por este Centro español especial predilección.) Se trata, pues, de constituir un Centro internacional del mayor relieve. Tiene un patronato en el que están representados, además de la Caja de Ahorros, los Ministerios de Agricultura, de Educación Nacional y la Junta de Relaciones Culturales. El Instituto de Investigaciones Agronómicas lo considera como propio y admite la situación en activo al personal agronómico que trabaja en este Centro. En la visión completa que Vd. forjó del Patronato «Juan de la Cierva», junto a los Institutos específicos de una técnica muy especial, estaban los Institutos generales. Algunos de estos Institutos existen ya en el Consejo, y, por eso, estimé que convenía dilatar el área de actividades de Vd. en el Consejo, estableciendo una Comisión de enlace del «Juan de la Cierva» con los Patronatos «Alfonso el Sabio» (físico y químico) y «Alonso de Herrera» (biología), poniéndola bajo la presidencia de Vd. Creo que este enlace puede ser muy fecundo, pues pone a disposición de la técnica lo que ya tenemos en otros Institutos de carácter general. Y Vd.
162 josé manuel sánchez ron
mejor que nadie puede percibir lo que esto representa cuando no sobran las personas ni podemos multiplicar las instalaciones de aparatos importados del extranjero. Los que tenemos conviene que den su máximo rendimiento poniéndoles a disposición de cuantos técnicos planteen sus problemas. Estas dos Instituciones, el Instituto de Óptica y el Instituto de Biología Aplicada, tienen para el Patronato «Juan de la Cierva» un interés manifiesto. La transcendencia que puede tener para la producción un Centro de investigaciones de Genética Vegetal, está patente en el mundo y en escala muy concreta en la producción de maíz en Galicia, principal tarea de la Misión Biológica de Galicia. Sería muy interesante que abordásemos, con la mayor rapidez, la construcción de estas dos edificaciones. Ambos proyectos tienen un coste aproximadamente igual: seis millones cada uno. Yo quisiera proponerle lo siguiente: Este Ministerio podría realizar la construcción del Instituto de Óptica, de tanto interés para la investigación técnica. ¿No podrá el Patronato «Juan de la Cierva» tomar a su cargo la construcción de la Estación de Biología Experimental de Cogullada? En su amplio Patronato debería participar el «Juan de la Cierva», y este interés común que Vd. y yo tenemos por las dos instituciones lo podríamos compartir asumiendo cada uno a construcción de uno de los edificios. Para mí es imposible, materialmente, rebasar el esfuerzo que significa uno de ellos, ya que el presupuesto de obras del Ministerio es exiguo y las atenciones múltiples. Me permito enviarle el proyecto de Cogullada con algunas consideraciones sobre este problema. El proyecto es de magnitud suficiente para que incluso demos cuenta de él al Generalísimo, cuyo interés por levantar estas aplicaciones efectivas de las Ciencias agrícolas a la producción, está en primera línea. Tendría mucho gusto en que si a Vd. le parece bien esta propuesta, el Patronato de Cogullada le visite y detalle variados aspectos que puede tener esta obra. Queda muy cordialmente suyo afectísimo amigo y compañero José Ibáñez Martín.
No tardó demasiado en responder Suanzes. Lo hizo el 3 de febrero: Mi querido amigo: He recibido su atenta carta del 27 [?], en la que me expone los dos problemas que tiene actualmente plantados en el desenvolvimiento de la obra del Consejo Superior de Investigaciones Científicas con la construcción de los edificios del Instituto de Óptica y de la Estación de Biología Experimental de Co-
el csic se pone en marcha 163
gullada, solicitando del Patronato «Juan de la Cierva» se haga cargo de la edificación de este último. He tenido ocasión de conocer la labor que viene desarrollando este Centro de investigaciones de Cogullada y pienso como Vd., que sus actividades han de ser beneficiosas para la economía nacional, objetivo de toda la actuación de nuestro Patronato. En la coordinación de trabajos entre este y los de Alfonso el Sabio y Alonso Herrera, que llevará a cabo la Junta designada a este efecto por el Consejo Ejecutivo, encontrará, sin duda, cauce debido la intervención del Juan de la Cierva en el desarrollo de los trabajos. He dado cuenta de su carta y de la Memoria y Planes que le acompañan en sesión de nuestro Consejo Técnico Asesor y puedo decirle que su propuesta ha sido acogida muy favorablemente, habiéndose designado una Comisión que, trasladándose a Cogullada, nos dé el informe documentado que responderá, sin duda, a la excelente impresión que todos tenemos de la obra. Todo ello ha de hacerse con la mayor rapidez posible para dar pronta y definitiva respuesta a sus legítimos deseos. Queda muy cordialmente suyo afectísimo amigo y compañero Juan Antonio Suanzes.
Y en una nota manuscrita, añadía: «¡Que va a hacer un pobre Presidente de Patronato ante el amo! Le besa con respeto la mano». El Patronato Juan de la Cierva cumplió lo que Suanzes había prometido. Las memorias del CSIC lo demuestran. Desde el año 1949 hasta 1953 sufragó los gastos de la construcción del edificio de la Estación Experimental Aula Dei por un importe total de 6 608 133,25 pesetas, según la distribución siguiente:15 –1949: 1 433 769,35 pts. –1950: 3 271 374,51 pts. –1952: 938 437,57 pts. –1953: 1 064 551,82 pts.
15. En los apartados de «Subvención a trabajos especiales de investigación técnica y Centros coordinados» o «Construcciones y adquisiciones extraordinarias». En la Memoria del Patronato Juan de la Cierva de 1947, en el informe del Sr. Suanzes ante el pleno del CSIC, en el apartado «Órganos de Trabajo del Patronato», se justificaba la inversión en los términos siguientes: «A requerimientos del Presidente del CSIC, previo informe del Consejo Técnico Asesor y conocimiento de la Junta Coordinadora de Patronatos, El Juan de la Cierva, aceptó la cesión de terrenos hecha por la Caja de Ahorros de Zaragoza, con destino a la Estación de Biología Experimental de Cogullada, tomando a su cargo la construcción en ellos del nuevo e importante edificio, destinado a estas interesantes y vitales investigaciones» (Memoria Juan de la Cierva, 1947, 1948: 12). Los acuerdos se tomaban al amparo de las Juntas Coordinadoras de los Patronatos Alfonso el Sabio y Alonso de Herrera con el Juan de la Cierva, creadas por acuerdo del Consejo Ejecutivo.
164 josé manuel sánchez ron
En 1948 se cambió la denominación de Estación de Biología Experimental de Cogullada por la de Estación Experimental de Aula Dei, dada su gran proximidad a la Cartuja de Aula Dei, monasterio del siglo xvi.16 El traslado al nuevo edificio se produjo en 1952, rehabilitándose o construyendo en años posteriores otros edificios para residencia, servicios y equipamientos agrícolas. Asimismo, paulatinamente se fueron adquiriendo terrenos colindantes, de manera que, finalmente, la Estación dispuso de una finca experimental de 67 hectáreas. Desde el principio, la Estación Experimental Aula Dei centró sus actividades en la investigación básica y aplicada agraria, adecuando sus líneas de trabajo a las necesidades de cada momento. Tras varios cambios de estructura, en 1965, la organización del centro estaba constituida por Departamentos de Citogenética y Mejora, con Secciones de Citología, Remolacha, Forrajeras, Cereales y Maíz; Pomología; Fisiología Vegetal, con Secciones de Bioquímica y de Edafología; y Fitopatología, con Sección de Virología.17 Los motivos subyacentes en el establecimiento y la localización elegida quedan bien recogidos en un artículo en el que se pasaba revista a sus primeros cincuenta años de existencia: Al comenzar los años 40 se podía observar claramente la carencia de Centros dedicados al estudio de las ciencias biológicas aplicadas a la Agronomía y, muy especialmente, a la mejora de plantas. La Agricultura era un sector básico en la economía del país, de carácter autárquico debido al contexto existente marcado por la postguerra civil y la II Guerra Mundial que tenía al resto de Europa como escenario del conflicto. Se hacía aconsejable cubrir de alguna forma esa laguna buscando una situación geográfica suficientemente representativa de la Agricultura española en sus más variados aspectos y que, al mismo tiempo, tuviese la posibilidad de colaborar con las ramas universitarias existentes en la materia. Zaragoza, por su variedad de cultivos en secano y regadío y su enorme riqueza agrícola, en aquel momento y en potencia, así como por la tradición de su Universidad, parecía un lugar adecuado para la creación de un Centro de Biología Experimental. A ello se unía la circunstancia de poseer un centro dependiente del Ministerio de Agricultura, y de haberse creado recientemente por la CAMPZAR una Escuela de Economía Rural en la misma Cogullada, periferia de Zaragoza capital (Martínez Giménez y Fuentes Grábados, 1995: 117). 16. Es evidente que este nombre debió agradar a Albareda, quien, probablemente, fuera el responsable de su elección. No obstante, la Cartuja no tenía que ver con el Opus Dei, sino con la Orden de los Cartujos. 17. Los cambios posteriores supusieron, fundamentalmente, la desaparición de la Sección de Virología y la creación de los nuevos Departamentos de Edafología —más tarde de Suelo y Agua— y Fertilidad del Suelo —posteriormente de Nutrición Vegetal—. Más información sobre la historia del Aula Dei, en MARTÍNEZ JIMÉNEZ y FUERTES GRÁBALOS, 1995 y LACADENA CALERO, 2010.
el csic se pone en marcha 165
Encontramos otra manifestación del interés que el Aula Dei tenía para la España de aquellos años en una carta que Albareda dirigió a Ibáñez Martín el 3 de febrero de 1959 y que se conserva entre los papeles de Albareda depositados en la Universidad de Navarra: En Zaragoza volvimos a tratar del tema de Aula Dei. El Gobierno está muy interesado en el desarrollo de la economía de exportaciones y los nuevos regadíos plantean problemas de nuevos cultivos. Los frutales deben ser objeto de atención destacada. Pero toda exportación requiere productos tipo y España cuenta, para los seis principales frutales de pepita y hueso unas mil quinientas variedades, es decir un mosaico caótico. El Ministerio de Agricultura ha visto que la persona culminante en estas materias en España es Joaquín Herrero, de Aula Dei, Ingeniero a quien enviamos a Inglaterra y se doctoró por la Universidad de Londres. A Herrero se le llama continuamente. Con cargo al donativo del Banco de España, además del mapa general de suelos a escala 1/400.000 que esperamos comenzar en marzo (simultáneamente en Andalucía, Aragón y Galicia) hemos encargado a Herrero un mapa de frutales que sea no representación del mosaico existente, sino de la ordenación a que se debe llegar. El problema está lleno de temas científicos que afectan a la Biología de los frutales y a las condiciones externas (clima, suelos) de su desarrollo.
La Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, en la ribera del Gállego, a 13 kilómetros de Zaragoza, se dedica al estudio de las ciencias agrarias y medioambientales. En la fotografía superior vista actual del edificio principal (fotografía de Juan Acaso, Archivo de la Estación Experimental Aula Dei).
Junto a los anteriores motivos, no podemos olvidar a las personas, siempre importantes tanto por sus inclinaciones y experiencias personales como por sus convicciones más generales. En este caso, hay que recordar a tres hombres que destacaron en la génesis de la Estación Experimental Aula Dei. El primero, el propio Albareda, aragonés e impulsor constante de los estudios edafológicos y agro-
166 josé manuel sánchez ron
nómicos; el segundo, José Sinués Urbiola (1894-1965), director general de CAMPZAR; y el tercero, Ramón Esteruelas Rolando (1907-1994). Doctor ingeniero agrónomo, Esteruelas fue el primer director de la Estación, puesto que ocupó hasta 1955, cuando fue sustituido por Antonio Silván López, que mantuvo el cargo hasta 1975. La carrera de Esteruelas estuvo jalonada por un buen número de responsabilidades que hacen de él un personaje notable en la historia de disciplinas agronómicas en España; fue presidente de la Junta Central del Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INIA), fundador del Centro de Investigación y Desarrollo Agrario del Ebro, dependiente del INIA, director de la Estación Enotécnica de España en Séte (Francia), director general de Agricultura y presidente de la Comisión de Agricultura del II Plan de Desarrollo Económico y Social. En el CSIC, además de la dirección de la Estación Aula Dei, fue consejero de número, presidente del Patronato Alonso de Herrera y, dentro de este, director de la División de Ciencias Médicas y Naturales.
El Instituto Balmes de Sociología Otro centro creado en 1944, el 29 de marzo, fue el Instituto Balmes de Sociología, dentro del Patronato Raimundo Lulio, un campo que hasta entonces era una sección del Instituto Sancho de Moncada de Economía. «La Sección, en su corta existencia», se lee en el decreto fundacional, ha editado la Revista Internacional de Sociología, que está logrando un renacimiento de los estudios sociológicos y demográficos; ha asociado a los estudios los problemas de la población que se proponen prestar al Estado el Servicio de investigar la base científica de su política demográfica y de la realidad española referente a su población, y prepara amplias monografías sobre el aspecto fundamental de la vida social de España en los viejos siglos y en los tiempos actuales.
Habida cuenta de la naturaleza de los estudios que realizaba dicha Sección, se estimaba la conveniencia de darle personalidad científica plena y el mismo volumen de la labor llevada a cabo aconsejan el establecimiento del Instituto de Sociología dedicada a «Balmes», que une a la excelsitud de su pensamiento filosófico el ser una de las primeras figuras estudiosas de los grandes problemas demográficos, que aborda la filosofía de la historia con criterio sociológico realista, impulsor de un mo-
el csic se pone en marcha 167
vimiento especial moderno inspirado en los principios sociales del catolicismo y en el respeto y observación de la realidad.
Estudios religiosos: los Institutos de Derecho Canónico San Raimundo de Peñafort, Padre Enrique Flórez de Historia Eclesiástica y Santo Toribio de Mogrovejo de Misionología Española Como ya se ha mencionado, una característica de la historia inicial del Consejo es que la ideología nacional-católica aparecía constantemente. Lo hacía en lugares-disciplinas que en principio no tenían que ver con la religión católica, pero, por supuesto, también en centros dedicados específicamente a ella. Es el caso del Instituto de Derecho Canónico San Raimundo de Peñafort, que se creó en Salamanca el 29 de abril de 1944 dentro del Patronato Raimundo Lulio, y que, como hemos indicado, contaba desde el principio con el Instituto Francisco Suárez de Teología. De nuevo, la formulación del decreto por el que se fundaba evidencia los valores del régimen: Creado bajo el signo de la nueva España el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, van haciéndose más patentes, gracias a la labor científica de los investigadores, las grandes aportaciones de nuestra Patria a la cultura universal en los siglos pasados y las que cabe esperar en adelante. Entre esas valiosas aportaciones ocupan lugar destacado las que se refieren a la ciencia del Derecho canónico. Puesto preeminente, junto a los Concilios de Toledo, ocupa la insigne «Hispana», la más rica y mejor de todas las colecciones antiguas, a través de la cual se transmitieron a las colecciones medievales las reglas fundamentales del Derecho universal de las Iglesias. Un español, San Raimundo de Peñafort, fue el que hizo en el siglo xiii la primera colección auténtica de los cánones para la Iglesia universal. Españoles fueron asimismo los que desde sus cátedras de la Universidad salmantina —sin hacer mención de otros centros establecidos— difundieron la cultura canónica más allá de las fronteras de la Patria y contribuyeron con sus enseñanzas y con sus consejos a impregnar de espíritu cristiano nuestras leyes y las que España daba a los pueblos que incorporaba a su imperio y a su cultura. De aquí es que el Estado español, que se ha propuesto resucitar todos los valores espirituales dentro del marco de la Hispanidad, no puede menos de prestar atención a esta rama del saber, que está reclamando un puesto al lado de la ciencia del Derecho secular español y un Instituto al lado del Instituto «Francisco de Vitoria», pues ambos Derechos corrieron parejas durante muchos siglos en nuestra Patria, como ramas del árbol fecundo de la Hispanidad católica.
168 josé manuel sánchez ron
Por ello, se creaba el Instituto de Derecho Canónico San Raimundo de Peñafort, con el «fin de fomentar, por medio de la investigación científica, el conocimiento adecuado del Derecho canónico, tanto común como patrio, bajo todos sus aspectos». Sostenido por el CSIC, este instituto sería organizado «a propuesta de los Prelados que forman parte del Consejo en representación de la Jerarquía eclesiástica». El Padre Enrique Flórez de Historia Eclesiástica vio la luz unos meses después, mediante un decreto de 29 de septiembre de 1944.18 Su finalidad era «la investigación de fondos documentales o similares relativos a la historia eclesiástica, sistematización de los mismos, su estudio en inventarios, catálogos, monografías y episcopologios». Su ubicación se situó «junto a los Institutos y Escuelas de Investigación histórica de Madrid» y su presidente era el obispo auxiliar de Toledo. Como en otros casos, pero en este tal vez con mayor rotundidad, el contenido del decreto fundacional muestra la ideología de aquellos años y cómo esta penetró en —y configuró en parte— el CSIC: Si «en las coyunturas más decisivas de su historia concentró la Hispanidad sus energías espirituales para crear una cultura universal», se debe a la singular posición de España con relación al catolicismo. La evangelización de nuestro país, el establecimiento y desarrollo de la vida monástica y su espléndida expresión monumental, la honda penetración del pensamiento y sentimiento cristiano en el genio y la vida nacionales, la concordancia del espíritu de sus gloriosas figuras universales y la magna expansión misional constituyen cúmulos de hechos tan ricos en relieve, tan múltiples en facetas y determinaciones en efectos que no basta conocerlos en la rápida síntesis de una cultura generalizadora, sino que precisa penetrarlos y analizarlos concienzudamente, movilizando para ello los grandes tesoros documentales, guardados en nuestros archivos o en otros no españoles, hasta lograr su estudio, su edición y aprovechamiento con el rigor de la técnica y críticas modernas.
A ello se dedicaría el nuevo instituto. Ya en 1946, el 1 de febrero, se fundó un Instituto de Misionología Española, el Santo Toribio de Mogrovejo. Su fin eran «las investigaciones de la obra misionera en Ultramar, en toda su amplitud, de acuerdo y en colaboración con los Institutos de campos afines». 18. Enrique Fernando Flórez de Setién (1702-1773) fue un agustino que destacó, sobre todo, como historiador, aunque también cultivó otras disciplinas.
el csic se pone en marcha 169
Como muestra de las fluidas relaciones que mantenían las autoridades del CSIC —esto es, Ibáñez Martín y Albareda— con la jerarquía eclesiástica, en lo que respecta a la presencia en el Consejo de los estudios religiosos y la participación de esas autoridades en la organización de los centros correspondientes, reproduciré a continuación tres cartas que se encuentran entre los papeles de Albareda depositados en la Universidad de Navarra. Las tres estaban dirigidas a Leopoldo Eijo Garay (1878-1963). Dada su importancia, tanto en la vida política española de la época como en el propio CSIC —fue presidente del Patronato Raimundo Lulio y director del Instituto Francisco Suarez—, es obligado decir unas palabras acerca de él. Ordenado sacerdote el 27 de diciembre de 1900, Eijo Garay había estudiado en el Seminario de Sevilla y ampliado estudios eclesiásticos en el Pontificio Colegio de Roma, donde, según uno de sus biógrafos, fue considerado uno de los alumnos «más brillantes de su tiempo» (Cárcel Ortí, 2011: 101). También fue, al ser nombrado en 1914 obispo de Tuy, el obispo más joven de su época, aunque poco tiempo permaneció allí, pasando a la diócesis de Vitoria, primero, y en 1922 a la de Madrid-Alcalá, en la que permaneció cuarenta años. Da idea de su predicamento el hecho de que, en 1946, el papa Pío XII le confiriese, con carácter personal, el título de patriarca de las Indias Occidentales, tradicionalmente asociado a la jurisdicción castrense. Pero no fue solo en la esfera religiosa donde hizo notar su presencia: hasta el advenimiento de la Segunda República, fue un personaje influyente en la política —mantuvo buenas relaciones con Alfonso XIII— y, cuando aquella llegó en 1931, protestó contra la política antieclesiástica del Gobierno, un currículo que ciertamente le sirvió bien con la victoria del ejército rebelde y la llegada al poder del general Franco.19 En su Descargo de conciencia, Pedro Laín Entralgo relató una anécdota que muestra el poder de Eijo: Complemento idóneo y terminante de esa varia experiencia fue la que iba a mostrarme el sometimiento del Estado a la Iglesia, cuando de cuestiones intelectuales y educacionales se trataba. Durante la discusión de la Ley de Ordenación Universitaria en la correspondiente Comisión de las Cortes Españolas, Antonio Tovar y yo, fieles a nuestras convicciones falangistas y al modo habitual de entender lo que parecía norma básica de nuestra vida civil, los puntos fundamentales de FET y de las JONS, sostuvimos actitudes poco compatibles con el modo como el presidente de la comisión, don Leopoldo Eijo, entendía entonces «los derechos de la Iglesia». Los miembros de la tal Comisión estaban casi
19. Siguiendo una cierta tradición existente entonces, en 1927, Eijo Garay tomó posesión del sillón U de la Real Academia Española, sucediendo a Antonio Maura. Cárcel Ortí (2011: 102) se equivoca al fechar su entrada en la RAE en 1929, así como al decir que «llegó a ser director en 1944»; únicamente fue censor entre 1938 y 1943.
170 josé manuel sánchez ron
íntegramente con nosotros. Pues bien, la víspera de votar el artículo en litigio, don Leopoldo hizo una visita al Pardo, y al día siguiente Tovar y yo éramos urgentemente llamados por Arrese a la Secretaría general del Movimiento, donde recibimos la orden de retirar sin demora nuestra enmienda. Antonio y yo dejamos las Cortes, a las que como Consejeros Nacionales del Movimiento pertenecíamos ex officio (Laín Entralgo, 1976: 292-293).
Y continuaba, en una declaración bastante característica de Laín, la de reconocer sus errores —¿falta de valentía? — cuando ya no servía para nada más que para su propia conciencia, y tal vez como ejemplo para otros de cómo hay que comportarse, algo que indudablemente tiene valor: «A instancias muy reiteradas de amigos comunes, muchos meses después volvimos a ellas. Mal hecho. Pese a nuestra estrecha amistad y a nuestra entera solidaridad con Dionisio Ridruejo, no tuvimos su gallardía, cuando en 1942 regresó de la División Azul. Lo repetiré: mal hecho». Pero volvamos a las tres cartas dirigidas a Eijo Garay mencionadas. El autor de la primera era Ibáñez Martín y está datada el 26 de abril de 1940: Mi querido amigo: El Sr. Nuncio hablará con V. sobre la forma de que la Jerarquía Ecca [Eclesiástica] intervenga en la organización del Instituto de Teología «Francisco Suarez». Por si sirviera para algo, ya le dije de palabra que, supeditándolo a lo que de otras intervenciones resulte, los tres Prelados de Ciudad Rodrigo, Salamanca y Madrid estamos de acuerdo (tengo las cartas en que me lo dicen) en que el Vicedirector sea el M. J. Sr. Don Daniel García Hugues [(1883-1943), fue canónigo de la S. I. C. Basílica de Madrid y Profesor de Sagrada Escritura del Seminario Conciliar, y, efectivamente, vicedirector del Instituto], y el secretario el Dr. D. Joaquín Blázquez Hernández [también resultó elegido]. En cuanto al Director no digo nada, pues ya V. sabe cómo acogieron la indicación de V. [fue el propio Eijo el elegido]. Ahora con el Sr. Nuncio resolverá V. definitivamente lo que más convenga, y podrá publicar los nombres que sean. Salgo hoy para la Ciudad Eterna donde ante las bendiciones del Padre Santo y en todos aquellos santuarios le tendrá muy presente su afmo y agradecido amigo que le bendice [cursiva en el original].
La segunda carta, de 22 de marzo de 1941, la envió Albareda, y en ella vemos que era la jerarquía eclesiástica la que proponía la creación de centros o secciones —en este caso se trata de una de los dos Secciones con que inicialmente contó el
el csic se pone en marcha 171
Instituto Francisco Suarez de Teología, la de Mariología, dedicada a la Virgen María; la otra era una «Bíblica»—: Mi venerado Sr. Obispo: Recibí la carta de V. E. al regreso de Barcelona, donde he pasado unos días dedicado a gestiones reorganizadoras de la investigación en aquella ciudad, en colaboración con el Consejo, garantía de que no se torcerá por caminos antinacionales. Recibí antes de marchar, la propuesta de V. E. para crear la Sección de Mariología y nombrar Jefe de Sección al P. [José M.ª] Boyer [S. J.], propuesta que tan excepcional atención debe merecernos. Yo la llevaré al Consejo próximo, que no sé si podrá ser antes de Semana Santa. Es evidente que ha de ser más que aprobada, aprobado con todo entusiasmo. Por esto no es aventurado el que diga a V. E. que esta sección puede darse por constituida en el momento en que V. E. disponga, y puede desarrollar unas actividades que además de ser científicas, han de ser tan profundamente gratas a todo corazón cristiano.
La tercera carta, del 4 de febrero de 1944, es otra de las que Albareda envió a Eijo Garay: Mí venerado Sr. Obispo: Recibí su muy estimada carta, y espero ir a verle a mi regreso de un viaje a Galicia y Portugal. A Galicia voy con Sánchez-Cantón y pondremos en marcha la Delegación del Consejo y el Instituto de Estudios Gallegos «P. Sarmiento» del que ha sido nombrado Director Sánchez-Cantón. De allí marcharé a Lisboa. A mi regreso podré informar a V. E. de estas actividades del Consejo en tierra especialmente grata a V. E. Podremos también hablar de algunas indicaciones y aún propuesta llegada al Consejo. El Sr. Obispo de Salamanca indicó la posibilidad de establecer un Instituto de Derecho Canónico centrado en la Universidad Pontificia. En esta materia lo único hecho por el Consejo es impedir obstáculos evitando que el «Instituto Francisco de Vitoria», de Derecho, estableciese como instituto independiente el de Derecho Canónico, quizá podrá agregarse a Salamanca una Sección del Instituto «Francisco Suárez», de Teología. Quizá, si le ha visto recientemente, habrá hablado con V. E. de esto el Sr. Obispo de Salamanca. La Delegación del Consejo en Zaragoza —a las Delegaciones solo se le reconoce derecho a indicar y a proponer— desearía una Sección de Estudios Bíblicos, es decir, una Sección del Instituto de Teología en su rama de estudios bíblicos: Parece ser que se ha formado más allá una pequeña concentración de
172 josé manuel sánchez ron
estudiosos de las Sagradas Escrituras, pues además de Canónigos lectorales de Zaragoza y Tarazona, hay dos Padres Agustinos, un P. del Corazón de María y no sé si alguien más que tiene licenciatura de esos estudios. Y ya en los Institutos, que podremos llamar civiles, hay el propósito de establecer una de Sociología. Todo esto está en periodo inicial de ser tratado y considerado con todo detenimiento antes de adoptar resolución alguna. Con todo respeto y afecto b. s. A. P. Firma: José M.ª Albareda.
En realidad, el hecho de que tanto Ibáñez Martin como Albareda se ocupasen de que la Iglesia católica estuviese bien representada y cuidada en el CSIC, no era, como dije, sino una manifestación más, aunque fuera particularmente intensa en ese caso, de la ideología nacional-católica del régimen gobernado por el general Franco, y que condujo, entre otros hechos, al privilegiado para el vaticano concordato —solicitado, no lo olvidemos, por Franco— que se firmó en 1953 entre España y la Santa Sede.20 Con evidente orgullo, en la Memoria CSIC correspondiente a 1943 se reproducía la carta que el papa Pío XII envío, el 20 de mayo de 1943, «Al querido Hijo José Ibáñez Martín, ministro de Educación Nacional de España»: Con singular benevolencia hemos acogido tu homenaje al enviarnos una hermosa selección de los notables trabajos publicados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, prueba palmaria, no solamente del ingenio español, sino también de los abundantes frutos ya recogidos, en la vida, todavía no larga, de tan benemérita Institución, llamada a contrarrestar el pernicioso influjo desgraciadamente producido en el campo del saber español por los sembradores de la mala semilla, y a sentar firmemente los cimientos de una restauración científica que restituya al pensamiento español su profundo y
20. Fue, efectivamente, Franco quien escribió en 1951 al Papa Pio XII solicitando aquel concordato: «Beatísimo Padre: [...] Extendida ahora por la paternal bondad de S. S. el año santo a todo el mundo, España entera y su autoridad se refuerzan en que las celebraciones jubilares tengan aquí la máxima solemnidad [...]. Creo que no cabría forma mejor para marcar esta fecha de 1951, en que se cumple el centenario del concordato firmado en 1851, que concertado con la Santa Sede Apostólica uno nuevo donde se resuman los convenios parciales celebrados desde 1941, que, completados adecuadamente, constituyan una norma estable para las amistosas relaciones entre la Iglesia y el Estado español. Derogada espontáneamente por mi Gobierno, desde el instante en que se constituyó, toda la legislación sectaria y antirreligiosa de Gobiernos que nunca representaron el sentir español, abordados y resueltos en convenios posteriores aquellos puntos jurídicos más delicados [...]. Ha llegado el momento de cumplir el propósito solemnemente [...]. Lo antes posible a la celebración de un Concordato según la tradición católica de la nación española [...]. Y asegurarán una pacífica y fecunda colaboración entre la Iglesia y el Estado en España [...]. Seguro de su comprensión y benevolencia postrado ante Su Santidad, besa, humildemente vuestra sandalia el más sumiso de vuestros hijos».
el csic se pone en marcha 173
glorioso sentido tradicional y católico. Para tal restauración has querido fundar, como elemento principal este Consejo a fin de que la ciencia española, siendo una aspiración hacia Dios, tienda a la verdad y al bien con la unidad de la filosofía cristiana y como medio de realización de progreso. Por eso en él habéis reconocido a la Sagrada Teología la primacía sobre las disciplinas del espíritu; por eso habéis resuelto dedicar un templo al Espíritu Santo, a fin de que en vuestros sesudos trabajos no os falten sus luces. De todo ello damos gracias al Dador de todo bien, pidiéndole fervorosamente que este renacimiento cultural católico, de acuerdo con tus deseos y con los justos anhelos del ilustre Jefe del Estado, que te ha encomendado tan fundamental labor, acabe de penetrar completamente toda la vida y el pensamiento nacional, hasta eliminar definitivamente los restos de un pasado, cuya lejanía habéis de procurar que sea cada día más efectiva, con la solícita vigilancia y la prudente energía que tan grave negocio requiere; pues, como tú bien sabes, serían insuficientes todas las medidas de orden exterior, si la renovación no penetrase profunda y sinceramente hasta el fondo de las conciencias. Al darte gracias cordialmente por tan valioso presente, pedimos al Señor, por intercesión del gran S. Isidoro de Sevilla, Patrono del Consejo, que derrame sobre él sus gracias más escogidas, para el mayor bien espiritual y material de la católica y queridísima España. Y como prenda de estos favores, en testimonio de Nuestro paternal afecto, te damos de todo corazón a ti, querido Hijo, al culto y benemérito sacerdote que has querido hacer portador del don, a todos los Vocales del Consejo y a cuantos en él cooperan Nuestra Bendición Apostólica (Memoria, 1943 y 1944: 57-58).
Inmediatamente después de reproducir este documento, aparecía una carta, fechada el 1 de mayo de 1943, en la que el cardenal Tedeschini —Roma, Palazzo della Dataria Apostolica— agradecía a Ibáñez Martín el envío de una serie de obras religiosas publicadas por el CSIC. Como muestran una dimensión más del apoyo del Consejo a la religión católica, citaré sus títulos (Memoria, 1943 y 1944: 5960): Deiparae Virginis Consensus: Corredemptionis ac Mediationis Fundamentum, del P. José Bover, S. J.; el primer tomo de De Hominis Beatitudine, del P. J. M. Ramírez, O. P.; la Historia de los Conversos D. Pablo de Santa María y D. Alfonso de Cartagena, del P. Luciano Serrano, O. S. B.; la Poesía Sagrada Hebraico-Española, de José M.ª Millás Vallicrosa; y La Música en la Corte de los Reyes Católicos, de Higinio Anglés. Entre 1940 y 1966, el Instituto Francisco Suárez de Teología formó parte del Patronato Raimundo Lulio, pero con la restructuración que experimentó el CSIC en 1966 —Decreto 3.055/1966, de 1 diciembre— pasó a formar parte del Patronato Marcelino Menéndez Pelayo. En 1977, con la desaparición de los patronatos —real decreto de 21 de enero de 1977— y la estructuración del Consejo en ám-
174 josé manuel sánchez ron
bitos científicos y áreas, el instituto quedó encuadrado en el «Ámbito I. Ciencias del Hombre, Área 14 Ciencias Sagradas», donde continuó hasta 1983. Todavía en la Memoria del Consejo correspondiente a 1984 aparecía, junto a Historia de la Teología y Estudios Bíblicos, como parte de los Centros de Humanidades de Madrid, integrado en el Centro de Estudios Históricos. Sin embargo, en la reunión de la Junta de Gobierno del CSIC, celebrada el 20 de diciembre de aquel mismo año, se acordó su disolución.21 Se vivía ya en otro mundo, en otra España, oficialmente laica. En realidad, había sobrevivido demasiado tiempo en un centro público de investigación.
Los Institutos Miguel Asín de Estudios Árabes, Benito Arias Montano de Estudios Hebraicos y Oriente Medio y de Estudios Africanos Como vimos, en la estructura inicial del Consejo aparecía un Instituto Benito Arias Montano de Estudios Árabes y Hebraicos. El 9 de noviembre de 1944 se modificó su estructura desdoblándolo en dos: el Instituto Miguel Asín de Estudios Árabes y el Instituto Benito Arias Montano de Estudios Hebraicos y Oriente Medio. El motivo básico para aquel cambio fue el fallecimiento, el 12 de agosto, de Miguel Asín Palacios, el gran arabista, continuador de la tradición de estudios árabes en la que habían sobresalido Francisco Codera y Julián Rivera, maestro este de Asín. «Desaparecido, desgraciadamente para la cultura española el maestro don Miguel Asín Palacios», se explicaba en el correspondiente decreto, «parece justo vincular su nombre, como la última representación de las generaciones anteriores de Codera y Rivera y de la suya propia, a la Escuela arabista española, de fama bien cimentada, tanto en España como en el extranjero». Dada la vinculación de la sublevación del 18 de julio de 1936 con Marruecos, y la condición de «africanistas» —militares que hicieron parte de su carrera en el ejército colonial establecido en la zona del Protectorado español de Marruecos— de algunos de sus principales dirigentes, a la cabeza de ellos el general Franco, no es sorprendente que el CSIC crease, el 28 de junio de 1945, un Instituto de Estudios Africanos, con sede en Madrid y «en íntima conexión y dependencia de la Presidencia del Gobierno (Dirección General de Marruecos y Colonias)». De hecho, en este caso el decreto manifestaba, en una fórmula inusual, que desproveía de cualquier tipo de intervención al CSIC: «Para ello, y de acuerdo con mi [esto es del Jefe del Estado, Francisco Franco] Consejo de Ministros…». 21. En aquella sesión, y profundizando en la citada reestructuración del Consejo, se acordó también disolver el Instituto de Arqueología Rodrigo Caro, el Español de Prehistoria, el Jerónimo Zurita de Historia, el Gonzalo Fernández de Oviedo, el Arnau de Vilanova, el Padre Enrique Flórez, el Luis Vives de Filosofía y el Diego Velázquez de Arte.
el csic se pone en marcha 175
El decreto mediante el cual se creaba el instituto comenzaba con las siguientes palabras: Fiel continuadora y conservadora de sus tradiciones España no puede descuidar ninguna actividad relacionada con su acción civilizadora y cultural en sus Colonias Africanas y Protectorado marroquí. Para ello, y con el fin de mantener la atención de la conciencia nacional por las investigaciones africanas de todo orden mediante la investigación y la divulgación, asesorar a los organismos oficiales encauzando aquélla y unificándola, se hace necesario la creación de un centro que, vinculando toda clase de actividades al servicio del interés espiritual de la Patria, recoja aunándolas y estableciendo la debida conexión entre la labor investigadora pura y sus inmediatas aplicaciones realizadas por los organismos del Estado.
El Instituto Nacional de Estudios Jurídicos El Derecho se encontraba en los centros que aparecían en el decreto fundacional de 1939, como en el Instituto Francisco de Vitoria, dentro del Patronato Raimundo Lulio. Sin embargo, ni estaba claro a qué se iba a dedicar el Consejo dentro de esa caleidoscópica disciplina, ni en que mundos profesionales o investigadores penetraría. Es en tal contexto donde debe entenderse la creación, el 29 de septiembre de 1944, del Instituto Nacional de Estudios Jurídicos: «Para que la producción científica se vincule al servicio de los intereses espirituales de la Patria», comenzaba el decreto, «hay que conectar en algunas zonas de trabajo, la labor investigadora pura con sus inmediatas aplicaciones realizadas por los órganos de los servicios nacionales». El servicio en el que se pensaba era el Ministerio de Justicia, que «no puede cumplir su misión sin un amplio y vigilante estudio de materias que interesan desde el punto de vista del puro desarrollo de la ciencia jurídica y como base de orientación de la ordenación legislativa». Una vez entendido esto, se declaraba que para evitar «dualidades debilitantes procede llevar el esfuerzo del Ministerio de Justicia a fortalecedora convergencia con los propósitos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en estas materias, creando un Instituto de Investigaciones Jurídicas en el cuadro de la investigación nacional que elabora y desarrolla el Consejo». El objetivo principal del instituto sería «la investigación jurídica y el asesoramiento a los organismos del Estado en las materias propias de su competencia», y estaría compuesto por Secciones de Filosofía del Derecho, Historia del Derecho, Derecho romano, Derecho civil común, Derecho civil foral, Legislación inmobiliaria y notarial, Derecho consue-
176 josé manuel sánchez ron
tudinario, Derecho penal, Derecho procesal, Derecho mercantil, Derecho internacional privado y Legislación extranjera. Cuando se analizan las previsiones organizativas de este instituto, no se puede evitar pensar que para qué se necesitaba al CSIC, o por qué este intervenía, si la mayor parte de las decisiones correspondían al Ministerio de Justicia. La presidencia nata se asignaba al ministro de Justicia, el presidente delegado sería el subsecretario del departamento y los vicepresidentes y jefes de servicio los nombraba el ministro de Justicia. Básicamente, la intervención del CSIC se limitaba a: 1.- Proponer al ministro de Justica una parte de los miembros de la Comisión General de Codificación, elegidos entre la Magistratura, catedráticos de la Facultad de Derecho, registradores de la Propiedad, notarios y abogados del Estado. 2.- Proponer al ministro de Justicia los candidatos a director y vicedirectores de los Departamentos, entre los «jurisconsultos que más se hayan distinguido en el campo de la investigación o en la práctica del Derecho», así como los presidentes de Sección. 3.- Nombrar el personal investigador, pero a propuesta del ministro de Justicia. 4.- Aprobar la creación de Delegaciones y Centros de Estudios Jurídicos «en los territorios donde lo aconseje el mejor cumplimiento de sus fines». 5.- Contribuir, junto al Ministerio de Justicia, «en la forma que se establezca, a sufragar los gastos del Instituto».
Los Institutos Padre Sarmiento de Estudios Gallegos y de Estudios Asturianos Un nuevo paso en la deseada descentralización del CSIC se produjo el 30 de noviembre de 1944, cuando el Consejo Ejecutivo acordó crear el Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos —Patronato Marcelino Menéndez Pelayo—, con sede en Santiago de Compostela. Su origen tuvo que ver con la desaparición del Seminario de Estudios Gallegos, incautado por la Universidad de Santiago en julio de 1941. Eduardo Pardo de Guevara y Valdés (2005: 11), director del instituto desde 1994, explicó su creación en los siguientes términos: La desaparición del Seminario de Estudios Gallegos, cuya actividad quedó interrumpida tras el doloroso conflicto civil de 1936, dejó un hueco difícil de cubrir en la vida cultural y científica de Galicia. La pérdida de sus locales en el Colegio de Fonseca, recuperados de inmediato por la Universidad, la dispersión de sus valiosos bienes —biblioteca, ficheros, archivos y colecciones— y de sus propios miembros y colaboradores, compelidos algunos al exilio y
el csic se pone en marcha 177
otros al silencio forzoso, no acallaron las voces de quienes reclamaban la recuperación y reactivación de aquella benemérita institución. En estas circunstancias, Xesús Carro García —miembro del viejo Seminario y su más activo defensor— logró sensibilizar a las autoridades del momento y, como resultado de las conversaciones mantenidas entre el Ministro de Educación (José Ibáñez Martín), el Rector de la Universidad de Santiago (Luis Legaz Lacambra), y Francisco Javier Sánchez Cantón [que fue el primer director del Instituto, entre 1944 y 1971], el 30 de noviembre de 1943 se acordó crear el Instituto de Estudios Gallegos «Padre Sarmiento», adscrito al Patronato de Humanidades Marcelino Menéndez Pelayo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, gracias al decidido apoyo del Secretario General de este organismo (José María Albareda Herrera).
«Sin pérdida de tiempo», se explicaba en un librito en el que se conmemoraba el primer decenio de existencia de este instituto, dirigió el Sr. Sánchez Cantón sus consultas escritas a un número de personalidades relevantes de Galicia —de manera muy especial a todos los directores de sección de la rama de letras del desaparecido «Seminario de Estudios Gallegos», residentes en España [es decir, que no habían tenido que exiliarse]— y con fecha de 15 de Febrero de 1944 se celebró en Santiago una reunión con asistencia del Rector, Sr. Legaz Lacambra, del Secretario General del Consejo, Sr. Albareda y de los Sres. Sánchez Cantón, Pedret Casado, Moralejo Laso, Carro García, Filgueira Valverde, Zamora Vicente, Bouza rey y Cordero Carrete, quedando constituido el Instituto (Instituto Padre Sarmiento, 1954: 13-14).
Y en una, seguramente dolorosa, manifestación se añadía: Así, tras un interregno de ocho años, durante el cual apenas sí se hizo público trabajo formal de investigación en Galicia, este grupo de hombres, consciente de la necesidad de llenar ese vacío, reunidos bajo el nombre de Fray Martín Sarmiento —propugnador en el siglo xviii de la necesidad de formar tales grupos culturales— recogieron la herencia del «Seminario de Estudios Gallegos».
Aunque enseguida, en 1944, se creó una revista semestral —pasó a trianual en 1947—, Cuadernos de Estudios Gallegos, no se puede decir que el instituto tuviera una vida demasiado activa al principio. «Si estas monografías», se lee en el mencionado librito conmemorativo (Instituto Padre Sarmiento, 1954: 20-21), refiriéndose a los trabajos que habían visto la luz, «no se han publicado durante los últimos años a igual o más rápido ritmo que en un principio, cúlpese al extraordinario aumento del
178 josé manuel sánchez ron
costo de la impresión y del papel y al mantenimiento de nuestra subvención presupuestaria en cifra sensiblemente parecida a la de nuestros comienzos». Un logro no despreciable fue que el instituto pasase a contar con el edificio de dos plantas contiguo al Colegio de Fonseca —construido a principios del siglo xviii con destino a ser su biblioteca—, que se encontraba desde hacía años desocupado y en estado ruinoso. Una vez rehabilitado, la sede se inauguró oficialmente el 3 de septiembre de 1946. Aun así, sus actividades —organizadas en Secciones de Arqueología y Prehistoria, Etnografía y Folklore, Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Arte y Bibliografía y Publicaciones— no fueron demasiado notables hasta que en 1994 se procedió a una profunda reorganización, convirtiéndolo en algo más que un centro cultural, esto es, en un centro de investigación con personal científico y administrativo. Importante también fue el convenio que se firmó el 7 de marzo del año 2000 entre el CSIC y la Xunta de Galicia, que convirtió el instituto en un centro de investigación mixto o de titularidad compartida. En ese nuevo entorno institucional, a comienzos de 2001, el instituto se trasladó a unas instalaciones más modernas y adecuadas, el antiguo Hospital de San Roque, adquirido y restaurado por la Xunta. El año siguiente al establecimiento del Instituto Padre Sarmiento, el 24 de noviembre de 1945, el Consejo Ejecutivo del CSIC decidió vincular al organismo el Instituto de Estudios Asturianos, que había creado la Diputación Provincial de Oviedo. La vinculación consistía en lo que se refería a la labor investigadora y científica que se propusiera acometer el Instituto, «a cuyo efecto le será prestado el apoyo moral necesario»; la financiación ya era otra cosa, «la aportación económica que la Diputación Provincial de Oviedo se propone dedicar a la nueva Institución», se especificaba, «podrá tener, en su día, la cooperación del Consejo en la medida que las disponibilidades presupuestarias lo permitan, si bien en cuantía limitada, por lo reducido de la asignación global que el Consejo puede dedicar a estas finalidades». Nada expresa mejor que esta asociación del nuevo instituto con el CSIC la hiperactividad, desprovista de una auténtica política científica, que caracterizó los primeros tiempos de vida del Consejo. De hecho, para facilitar este tipo de asociaciones, el 1 de febrero de 1946 se estableció un nuevo Patronato de Estudios e Investigaciones Locales.
Vino viejo en odres nuevos: la Universidad Internacional Menéndez Pelayo El 10 de noviembre de 1945 se fundaba, en Santander y dependiente del CSIC, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).22 Como si la historia no exis22. Este decreto, al igual que modificaciones posteriores a los que hago mención más adelante, se reproducen en LAGO CARBALLO, 1999, pp. 286-298.
el csic se pone en marcha 179
tiera, o no sirviese para nada, ni siquiera para recordar y agradecer, en el correspondiente decreto no se mencionaba ni aludía en absoluto a las raíces de las que brotaba aquella institución; es decir, la Universidad Internacional de Verano de Santander, nacida durante la Segunda República mediante un decreto firmado por Fernando de los Ríos, ministro de Instrucción Pública, el 23 de agosto de 1932. Al igual que sucedió en otros casos, y aun sin haber sido creada formalmente, las actividades de la Universidad de Verano comenzaron antes del final de la Guerra Civil: el 30 de junio de 1938 se celebró el acto de inauguración de un Curso para Extranjeros dirigido por Miguel Artigas, en cuyo currículo figuraba el haber sido director de la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander desde 1915, así como de la Biblioteca Nacional entre 1930 y 1936 —fue nombrado de nuevo en 1939 y mantuvo el cargo hasta su fallecimiento en 1947; también fue, desde 1935, miembro de la Real Academia Española—.23 En cuanto a sus objetivos, no eran demasiado claros por aparentemente ambiciosos y dotados de una cierta, si no evidente, retórica: Las reuniones científicas, las enseñanzas monográficas, los Cursos para extranjeros que han sido organizados en diversas ciudades españolas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través de sus Institutos y en colaboración con algunas Universidades, dan cumplida experiencia para establecer un Centro con planes científicos precisos, en los que, sistemáticamente, se desarrollen programas diversos y actúen móviles convergentes; Centro dotado de extensión internacional en cuanto a las personas que cobije y en cuanto al contenido de sus trabajos, dedicado a recoger e impulsar la vitalidad cultural del momento, entroncada en la continuidad ascendente de la ciencia ecuménica y española.
Más concretamente, la nueva Universidad constaba —artículo segundo del decreto— de tres Secciones, «correspondientes a los Patronatos “Raimundo Lulio”, “Menéndez Pelayo” y “Santiago Ramón y Cajal”», y tendría que encaminar sus actividades en tres direcciones:
23. El Secretario era Joaquín de Entrambasaguas, que, además de ser catedrático de Literatura de la Universidad de Murcia desde 1934, era delegado provincial de Educación de Falange Española Tradicionalista y de las JONS —en 1946 accedió a la cátedra de Historia de la Lengua Castellana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid—. En la memoria que como secretario del curso leyó, él sí se acordó de la «antigua» Universidad, en su opinión formada «por un equipo de profesores y conferenciantes, cuya selección, en la mayoría de los casos, no había sido hecha más que con un criterio de sectarismo intolerable. Con ello se lograba que ante la cultura extranjera no aparecieran como representantes de la intelectualidad española más que unos cuantos señores que, ganando así una inmerecida fama, la aprovechaban luego para abrogarse ante el mundo una representación de intelectualismo que jamás hubieran conseguido con su propio valer»; El Diario Montañés, 1 de julio de 1938, citado en LAGO CARBALLO, 1999, p. 21.
180 josé manuel sánchez ron
En una, los problemas económicos, sociales e internacionales se estudiarán en el detalle de su formación actual y en el fundamento de sus motivos teológicos y filosóficos; otra indagará la fusión de la permanencia clásica y la cultura nacional en el estudio del humanismo español y profundizará en el carácter del pensamiento hispano que aflora en los estratos de nuestra historia, y al mismo tiempo expondrá las culturas de otras naciones y sus vinculaciones y mutuos influjos; investigaciones biológicas dedicadas al mar y al campo —la colaboración con el Instituto Oceanográfico— y los trabajos médicos —cultivados en el Instituto de Post-graduados «Valdecilla», en colaboración con los Institutos «Cajal» y de Ciencias Médicas— formarán la tercera Sección, y serán homenaje a la magnificencia de la provincia montañesa y a la munificencia de sus mecenazgos.
Además, tenía previsto desarrollar cursos para extranjeros y reuniones pedagógicas. Cuatro años después de su «refundación», un nuevo decreto, de 22 de mayo de 1953, despojaba al CSIC del control de la UIMP, que ahora dependería de «la alta dirección» de una Junta de Patronato presidida por el ministro de Educación Nacional, de la que formaban parte, como vicepresidente, el director general de Enseñanza Universitaria y una pléyade de vocales: el rector de la propia Universidad, al igual que los de todas las universidades españolas y de la Pontifica Universidad Eclesiástica de Salamanca, el jefe nacional del Sindicato Español Universitario (SEU), representantes —uno por cada organismo— del Instituto de España, de la Dirección General de Bellas Artes, de la Dirección General de Relaciones Culturales y del Ministerio de Información y Turismo, más el presidente, el vicepresidente, el secretario y el vicesecretario de la Comisión Española de la UNESCO, tres representantes de la corporaciones y entidades de Santander y «aquellas otras personalidades relevantes de la cultura hispánica y de otros países que cooperen con las actividades de la Universidad Internacional, designadas por el Ministro de Educación Nacional». El CSIC debía estar representado por el secretario general —esto es, Albareda— y dos miembros más designados por el ministro de Educación Nacional. Según el artículo cuarto del decreto, la Universidad mantendría «estrecha conexión con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en todo lo referente a las funciones de este». En una nueva revisión de los estatutos de la Universidad, de 10 de marzo de 1966, el CSIC ya solo estaba representado en la Junta del Patronato por una persona, todavía el secretario general. Y no había artículo cuarto como en los de 1953. El primer rector de la UIMP (1947-1968) fue el cántabro Ciriaco Pérez Bustamante, que dirigió el Instituto González de Oviedo del CSIC a partir de 1949; le sucedió, entre 1968 y1974, Florentino Pérez Embid, miembro destacado del Opus Dei que ya apareció con relación a Jaume Vicens Vives y que volverá a ha-
el csic se pone en marcha 181
cerlo por su conexión con el CSIC y, en particular, por su participación en la revista más ideológica del Consejo, Arbor.
Otros centros Para no alargar más esta aparentemente inacabable lista, me limitaré finalmente a enumerar los últimos centros que el CSIC creó hasta 1947 y que aún no he tenido ocasión de mencionar.24 Fueron los siguientes: el Instituto de Racionalización del Trabajo y el Instituto Especial de la Grasa y sus Derivados —26 de junio de 1946 y ambos dentro del Patronato Juan de la Cierva Codorníu—; la Residencia de Investigadores en la Estación Alpina de Biología El Ventorrillo, el 28 de junio de 1946;25 el Centro de Investigaciones Zoológicas —19 de noviembre de 1946, dentro del Instituto José de Acosta del Patronato Santiago Ramón y Cajal—; el Instituto de Microbiología General y Aplicada —19 de noviembre de 1946, en el Patronato Alonso de Herrera—; el Instituto Español de Fisiología y Bioquímica —19 de noviembre de 1946, dentro del Patronato Santiago Ramón y Cajal—; el Instituto de Investigaciones Veterinarias —23 de enero de 1947, en el Patronato Santiago Ramón y Cajal—; el Instituto de Aclimatación de Almería, el 23 de enero de 1947; el Instituto del Hierro y el Acero, el 23 de enero de 1947; el Laboratorio de Farmacia Galénica —el 25 de marzo de 1947, dentro del Patronato Santiago Ramón y Cajal—; el Instituto del Cemento —25 de marzo de 1947, en el Patronato Juan de la Cierva Codorníu—; el Instituto de la Soldadura —10 de julio de 1947, en el Patronato Juan de la Cierva Codorníu—; el Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispana —10 de octubre de 1947, dentro del Patronato Menéndez Pelayo—; y el Instituto del Hispanismo, el 20 de octubre de 1947. Cuando, en 1949, Ibáñez Martín hizo componer un voluminoso libro «autocelebratorio» de gran formato —837 páginas; 32,5 × 23 cm—, firmado por él y titulado 1939-1949: X años de servicio a la cultura española, en uno de los numerosos cuadros que incluía la obra se listaban los centros que entonces componían el CSIC; eran, agrupados en Patronatos, los siguientes: —Patronato Raimundo Lulio, Teología. Nueve institutos: Instituto Francisco Suarez de Teología; Instituto San Raimundo de Peñafort de Derecho Canónico; Instituto Padre Enrique Flórez de Historia Ecle24. Tampoco he citado algunas vinculaciones con el CSIC de otros centros ya existentes: el Instituto de Estudios Canarios de La Laguna (23 de noviembre), el Instituto Municipal de Nutrición y Alimentación de Madrid (13 de febrero de 1945) y el Instituto de Botánica del Ayuntamiento de Barcelona (24 de noviembre de 1945). 25. Esta Estación procedía de la que entonces se llamó Estación Alpina de Biología del Guadarrama, construida por la JAE en 1911 a iniciativa de Ignacio Bolívar, director del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
182 josé manuel sánchez ron
siástica; Instituto Luis Vives de Filosofía; Instituto San José de Calasanz de Pedagogía; Instituto Francisco de Vitoria de Derecho Internacional; Instituto Sancho de Moncada de Economía; Instituto Balmes de Sociología; e Instituto Nacional de Estudios Jurídicos, en relación con el Ministerio de Justicia. —Patronato Menéndez Pelayo, Historia, Filología y Arte. Doce institutos: Instituto Antonio de Nebrija de Filología Clásica; Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispánica; Instituto Miguel Asín Palacios de Estudios Árabes —Escuelas de Madrid y Granada—; Instituto Benito Arias Montano de Estudios Hebraicos y Oriente Próximo —Escuelas de Madrid y Barcelona—; Instituto Jerónimo de Zurita de Historia; Escuela de Estudios Medievales; Instituto González Fernández de Oviedo de Historia Hispanoamericana; Instituto Histórico de Marina; Instituto Santo Toribio de Mogrovejo de Misionología Española; Instituto Diego de Velázquez de Arte y Arqueología; Instituto Español de Musicología; e Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos. —Patronato Santiago Ramón y Cajal, Medicina y Biología Animal. Doce institutos: Instituto Bernardino de Sahagún de Antropología y Etnología; Instituto José de Acosta de Ciencias Naturales; Instituto Español de Entomología; Instituto Santiago Ramón y Cajal de Biología; Instituto Nacional de Ciencias Médicas; Instituto de Investigaciones Médicas y Clínicas; Instituto Médico de Valdecilla, Santander; Instituto Nacional de Parasitología; Instituto Español de Fisiología y Bioquímica; Instituto de Medicina Colonial; Instituto de Farmacología Experimental; e Instituto de Farmacia Galénica. —Patronato Alonso de Herrera, Biología Vegetal. Ocho institutos: Instituto Antonio J. de Cavanilles de Botánica —integrado por el Jardín Botánico de Madrid y por aquellos centros y cátedras de investigaciones botánicas que se fuesen incorporando al mismo—; Instituto José Celestino Mutis de Farmacología; Instituto de Edafología y Fisiología Vegetal; Instituto de Microbiología General y Aplicada; Misión Biológica de Galicia; Instituto de Biología Aplicada de Barcelona; Estación Experimental Aula Dei, Zaragoza; e Instituto de Aclimatación, Almería. —Patronato Alfonso el Sabio, Matemáticas, Física y Química. Once institutos: Instituto Jorge Juan de Matemáticas; Instituto Alonso de Santa Cruz de Física; Instituto Daza de Valdés de Óptica; Instituto Alonso Barba de Química; Instituto Antonio de Gregorio Rocasolano de Química Física, que vino a ocupar el lugar del antiguo Instituto Nacional de Física y Química; Instituto Lucas
el csic se pone en marcha 183
Mallada de Investigaciones Geológicas; Instituto Nacional de Geofísica; Observatorio de Física Cósmica del Ebro; Observatorio Geofísico de Cartuja; Observatorio Astronómico de Santiago; y Observatorio Astronómico de Villafranca de los Barros, Badajoz. —Patronato Juan de la Cierva, Investigaciones Técnicas. Once institutos: Instituto Leonardo Torres Quevedo de Instrumental Científico; Instituto del Combustible; Instituto Técnico de la Construcción; Instituto de Investigaciones Técnicas de Barcelona; Instituto Especial de la Grasa y sus derivados; Instituto de Racionalización del Trabajo; Instituto de la Soldadura; Instituto del Hierro y del Acero; Instituto del Cemento; Instituto del Carbón; e Instituto de Electrónica. —Patronato José María Cuadrado, Estudios e Investigaciones Locales. Veintiún institutos: Instituto de Estudios Canarios; Museo Canario; Instituto de Estudios Ilerdenses; Instituto Fernando el Católico; Instituto Príncipe de Viana; Real Sociedad Vascongada de Amigos del País; Junta de Cultura de Vizcaya; Centro de Estudios Montañeses; Instituto de Estudios Riojanos; Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba; Instituto de Estudios Asturianos; Instituto de Estudios Gerundenses; Instituto Alfonso el Magnánimo, Valencia; Instituto Fernán González; Sociedad Castellonense de Cultura; Instituto Alfonso X el Sabio; Sociedad Cultural Extremeña; Instituto de Estudios Segovianos; Instituto de Estudios Malagueños; Instituto Tello Tellez de Meneses, Palencia; e Instituto de Estudios Turolenses. En este punto, el de los numerosísimos institutos que el CSIC estableció o apadrinó fuera de Madrid, es necesario señalar la filosofía a la que respondían y que la Memoria del Consejo correspondiente a 1942 explicaba de la siguiente forma: lo nacional y lo local. En la estructura del Consejo no se excluye nada nacional, pero se supera el localismo. Los Institutos, unidades de trabajo especializado, tienen carácter nacional y unen, sobre la dispersión geográfica, a cuantos cultivan la misma zona científica. Así se rebasan los daños del localismo: debilidad, dispersión, incomunicación, porque en él se junta lo próximo heterogéneo; más que la vecindad importa la naturaleza de la materia. Surgen, pues, Institutos concentrados en la especialización, dispersos en lo geográfico,cuya dirección irá en cada caso hacia aquel foco de trabajo que presente mayor y más penetrante actividad. En tal tarea el Consejo procede sin tendencias absorbentes; por ello, junto a lo propio va la colaboración, la ayuda, la conexión, la paridad convergente.
184 josé manuel sánchez ron
—Patronato Diego Saavedra Fajardo, Estudios Internacionales. Once institutos: Instituto Juan Sebastián Elcano de Geografía; Instituto Nicolás Antonio de Bibliografía; Instituto de Estudios Africanos, en relación con la Dirección General de Marruecos y Colonias; Centro de Estudios de Etnología Peninsular; Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Santander; Universidad Hispanoamericana de Santa María de La Rábida, Huelva; Instituto de Estudios Pirenaicos; Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla; Departamento Internacional de Culturas Modernas; Instituto de Estudios Hispanomejicanos; e Instituto de Prehistoria Mediterránea.
presupuestos La financiación de un organismo es condición previa necesaria para que pueda cumplir las funciones para las que fue creado. Es por ello obligado referirse a los presupuestos del CSIC, al menos durante su primera década de existencia. Hasta 1949 la financiación que recibió fue la siguiente:26
Años
Totales (pts.)
1940
2 992 570
1942
8 740 890
1943
11 083 090
1944
12 412 833
1945
15 946 140
1946-1947
18 002 540
1948
42 516 443
1949
56 876 077
Para hacerse una idea de lo que significaban estas cifras, comparémoslas con los presupuestos correspondientes al Ministerio de Educación Nacional en el mismo periodo (Ibáñez Martín, 1949: 6-7): 26. En el Apéndice 1, al final de este libro, se incluyen las tablas de los presupuestos desglosados del Consejo entre 1940 y 2013.
el csic se pone en marcha 185
Años
Totales (pts.)
1940
397
1941
436
1942
584
1943
642
1944
604
1945
706
1946
920
1947
979
1948
1119
1949
1315
Como prácticamente en todos los organismos que dependen de una financiación pública, seguramente la lucha por los presupuestos debió de ser una constante en el CSIC. Es posible hacerse una idea de esta faceta de su historia a través de una carta que Ibáñez Martín escribió, el 11 de octubre de 1955, a Albareda, quien al parecer estaba en aquel momento en Washington D. C., pues la misiva se dirigía a la embajada de España en dicha ciudad. Decía Ibáñez Martín:27 Querido José María: Mientras vosotros con indudable esfuerzo, estáis conociendo toda la ingente actividad científica de ese pueblo extraordinario, yo pensaba lo mismo que tú me has manifestado en la carta firmada el 3 de Octubre, en la magnífica ciudad de Los Ángeles. Realmente, para nada servirá nuestro interés por la investigación como instrumento para el mejor servicio de España, si el Ministerio de Hacienda no cambia de táctica y ayuda eficazmente esta empresa, que no es nuestra, sino que es absoluta y totalmente de España. Al día siguiente de recibir tu carta, tuve con el Ministro de Hacienda una conversación de siete cuartos de hora. La conversación trató uno a uno todos los problemas que se relacionan con las necesidades del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y le expuse, casi en plan dramático, lo que signi27. Archivo de Albareda, Universidad de Navarra.
186 josé manuel sánchez ron
ficaría para esta empresa tan del régimen, verse abandonada en una coyuntura como la actual, en la que todos los países del mundo trabajan con ardimiento para mejorar su investigación. Pasé revista a todo el empeño de todos los pueblos importantes del mundo para adelantar en esta línea, la única provechosa para mejorar el nivel de vida de la humanidad y para servir de instrumento a una paz, que naturalmente no se asienta sobre el progreso material, pero que este puede ayudar a que, con una honda preocupación moral, la paz pueda ser una realidad en el mundo. Le advertí de la responsabilidad histórica que tienen en estos momentos, todos aquellos que en España no entendieran bien estos problemas porque con la paralización de la investigación, se paralizan también las mejores ilusiones de España en esta hora. Le hice ver y cómo era posible que disminuyendo pequeñas cantidades a otros servicios, que siendo importantes no son esenciales para la vida española, se podría encontrar la fórmula adecuada para que el Consejo estuviera dotado de modo decoroso. Insistí una y otra vez, sobre los puntos principales, poniendo de relieve que no es nuestro interés personal, que es nulo, ni nuestro beneficio personal, que no existe, sino el deseo ardiente y decidido de consolidar, dentro de España, un camino ya abierto que tantos bienes espirituales y materiales puede producir para el actual renacimiento de nuestra Patria. Creo que le impresioné. Espero que haga algo, pero no me hizo ninguna afirmación terminante de que nos haya de complacer, siquiera en una parte tan necesaria para la vida del propio Consejo. Ya sabes que esta misma conversación la tuve en Julio con el número uno, y que la misma conversación la mantengo con todos los Ministros, siempre que se me depara ocasión propicia. Antes y después estamos en manos de Dios, pero que aquella parte de libertad que Dios nos dar creo que ha quedado cumplida con estas visitas realmente un poco fuertes, pero necesarias. Deseo que no os canséis demasiado, no vengáis exterminados, y que aunque sea mucho lo que estáis viendo, que vengáis dispuestos a sacar el máximo partido de vuestro viaje para los fines que a España interesan. Abrazos para Luis Ortiz, Carlos R. de Valcárcel, Lorenzo Vilas, y para ti uno especial de tu siempre amigo.
plazas propias: auxiliares e investigadores del csic Inicialmente, el CSIC dependió, sobre todo, de investigadores asociados a otras instituciones, que eran las que les proporcionaban salarios fijos. Las primeras medidas para remediar semejante situación se tomaron con dos decretos del 5 de
el csic se pone en marcha 187
julio de 1945, el primero dedicado a colaboradores científicos y el segundo a auxiliares y laborantes.28 El correspondiente a colaboradores científicos decía lo siguiente: La realización de los trabajos investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas se lleva a cabo en casi su totalidad mediante un régimen de sobrias gratificaciones otorgadas en un personal investigador que, en su mayoría —salvo los becarios—, tiene su cargo en la docencia, y forman parte de un escalafón oficial. Este régimen, con las modificaciones precisas en el desarrollo de la investigación técnica y agrícola, es adecuado al desarrollo actual de la investigación en los cargos superiores de dirección y en los inferiores de becas otorgadas a quienes han terminado sus estudios superiores. Pero aquélla se resiente al no tener personal colaborador dedicado exclusivamente a los trabajos investigadores, pues estos tienen que subordinarse arbitrariamente a las posibilidades económicas que un cargo docente otorga a la persona preparada para tal misión. Procede, por tanto, la organización en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de un cuadro de colaboradores científicos reducidos a los diversos Institutos en los que se hace más acuciante dicha necesidad, y que actualmente son los de investigaciones físicas, químicas y biológicas.
Para ello, se disponía: Artículo 1.º. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en los Patronatos «Alfonso el Sabio», «Juan de la Cierva», «Santiago Ramón y Cajal» y «Alfonso de Herrera» organizará sesenta plazas de colaboradores científicos: veinte para el año próximo y diez para cada uno de los años siguientes, destinadas a las investigaciones físicas, químicas y biológicas cultivadas en Institutos de dichos Patronatos. Artículo 2.º. El Consejo distribuirá dichos colaboradores atendiendo a las necesidades y desarrollo de la investigación en los Institutos respectivos y no a criterios de igualdad numérica.
Los concursos se decidirían en una oposición, y el salario de estos colaboradores científicos sería de 12 000 pesetas anuales, con aumentos quinquenales de 1000 pesetas. El decreto para «Auxiliares y laborantes» era el siguiente:
28. Reproducidos en Memoria Secretaría General 1945, 1946, pp. 647-650.
188 josé manuel sánchez ron
El trabajo científico de los Institutos investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas exige en las ciencias experimentales un personal auxiliar especializado en la práctica manual, en la ejecución precisa y fina de unas técnicas aplicadas repetidamente de modo continuo y habitual y en todas las ciencias los servicios de técnicas bibliográficas aplicadas estrictamente a las demandas de los investigadores. Para la formación de este personal auxiliar fue creada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 31 de mayo de 1944 la Escuela de Estudios Auxiliares de la Investigación, con Secciones bibliográficas y de idiomas y de técnicas biológicas, físicas y químicas […]. Todo este personal auxiliar, formado cuidadosamente con las más prácticas garantías de eficacia, merece la consideración que el Estado otorga a quienes tienen esa función de ayuda en diferentes esferas de la Administración, y, por tanto, procede establecer estos auxiliares extendidos a los servicios y técnicas consignados.
En consecuencia, se disponía la creación de 120 plazas de auxiliares y 80 de laborantes, «destinadas a los Institutos de Técnicas Físicas, Químicas, Biológicas, Geológicas y de Servicios Bibliográficos». Las plazas en cuestión deberían proveerse en un plazo mínimo de cinco años, pudiendo el Consejo convocar como máximo 20 de cada escala el primer año y 25 de auxiliares y 15 de laborantes cada uno de los años siguientes. En cuanto a salarios, el de los auxiliares sería de 6000 pesetas anuales y de 4000 para los laborantes. El paso siguiente fue avanzar en el nivel científico, yendo más allá de los «colaboradores científicos»; esto es, creando una categoría superior, la de «investigadores». En este sentido, el 18 de marzo de 1947, Ibáñez Martín escribía a Joaquín Benjumea, ministro de Hacienda, en este sentido:29 Mi querido amigo: Le envío dos textos posibles del proyectado Decreto sobre el establecimiento de Investigadores del Consejo. Con la ayuda de Vd. dimos el Decreto creando Laborantes y Auxiliares, y, en un plano superior, con retribución modesta (doce mil pesetas anuales), se establecieron los colaboradores científicos. Se trata en este proyecto, completar como ya indiqué a Vd., de completar este personal, de dedicación exclusiva a la investigación, con el establecimiento de investigadores. Este Decreto no tiene trascendencia económica material, ya que supone, para 1948, el establecimiento de cinco plazas de dieciocho mil pesetas, o sea 29. Archivo de Albareda, Universidad de Navarra.
el csic se pone en marcha 189
noventa mil pesetas. En años sucesivos habrá aumentos muy graduales de plazas, hasta llegar a 120 en cinco años. Hay dos redacciones del Decreto: una considerando a los Investigadores como funcionarios públicos, como sueldo que pasa al Capítulo primero del Presupuesto, y hay otra, en la que no se les considera funcionarios, y el presupuesto se incluye en la misma subvención del Consejo. Bastaría esta última, que no implica más que una distribución obligada del presupuesto mismo el Consejo, para dar solución a este problema. Se trata de una medida que produce gran satisfacción en los medios científicos, que honra al Estado, que completa así los tres grados de profesionalismo investigador, y que no perturba el presupuesto ni la ordenación administrativa, ya que todo se hace dentro del presupuesto del Consejo, y la cuantía es exigua, entrando completamente dentro de ese presupuesto. Incluso el que el Estado fije estas plazas al Consejo por Decreto tiene un valor limitante, porque fija un criterio que puede frenar iniciativas esporádicas, que tienden a ser de cuantía superior. En realidad el Consejo podría establecer estas plazas y de hecho, el patronato «Juan de la Cierva», tiene establecidas plazas superiores, convocadas en el Boletín Oficial del Estado: jefes de sección con treinta mil pesetas y Colaboradores con dieciocho mil. Sin embargo, conviene establecer los investigadores del Consejo por Decreto, porque así lo fueron los de Auxiliares de seis mil pesetas y Colaboradores de doce mil, y falta este grado superior de dieciocho mil. Hacerlo por Decreto afecta más al rango moral que a la materialidad presupuestaria. Como verá por el artículo 9.º, al Investigador se le exige una dedicación plena en régimen de incompatibilidad con otros cargos. Los dos proyectos que le envío difieren únicamente en los artículos 10.º y 11.º. Con el deseo de que su ayuda me permita completar esta iniciación del profesionalismo investigador, que marca con la mayor moderación económica un camino fecundo y esperanzador, le saluda con mucho afecto su buen amigo y compañero, José Ibáñez Martín Esta medida significa en cuanto al personal investigador llegar a una de las metas apetecidas que reputo indispensables para la perdurabilidad y fecundidad de la obra del Consejo. Reciba otra vez mi gratitud.
El proyecto en cuestión era el siguiente:
190 josé manuel sánchez ron
proyecto de decreto estableciendo plazas de investigadores en el consejo superior de investigaciones científicas En periodos de iniciación y crecimiento intenso es prematuro establecer normas fijas, que actúan más de obstáculo que de causa. Pero es signo de madurez, trazar las líneas orgánicas propias de cada entidad y mostrar perspectivas estables que atraigan la actividad y el trabajo. Así en el régimen del personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, aparecen los Decretos de 5 de julio de 1945, que crean las plazas de laborantes, ayudantes y colaboradores en dicho Consejo. Esos grados elemental y medio del trabajo investigador requieren completarse con el grado superior, que no puede ser suficientemente atendido basándose en combinaciones con otros cargos, principalmente docentes. La investigación y la docencia se favorecen mutuamente cuando alcanzan amplias coincidencias, pero sus límites no pueden coincidir y la especialización creciente, la necesaria concentración en costosas instituciones, el desarrollo de personal con plena dedicación diversifican en muchos sectores ambas actividades. Por otra parte, difícilmente se entregará a la especialización técnica la juventud estudiosa, si el trabajo investigador no le ofrece perspectivas de estabilidad y posición comparables a las de otras tareas quizá más fácilmente accesibles. El establecimiento de estas plazas, no impone más que a lo largo aumento presupuestario y modesto en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ya que se trata de variar la ordenación de su presupuesto, haciendo que lo que va incluido en subvenciones globales cristaliza gradualmente en retribuciones estatuidas. Ni es obstáculo esta fijeza en la diversidad de factores que, en momento dado, pueden aconsejar un régimen más elástico, pues subsiste la posibilidad de aplicarlo en aquellos Institutos, secciones o casos en que convenga. En su virtud, a propuesta del Ministro de Educación Nacional y previa deliberación del Consejo de Ministros, dispongo: Artículo primero: Se establecen ciento veinte plazas de investigadores científicos de Física, Química, Geología y Biología, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para ser provistas en cinco años a partir del próximo, y con el ritmo anual siguiente como máximo, veinte en el primer año y veinte en el segundo; veinticinco en el tercero y en el cuarto, y treinta en el quinto. Artículo segundo: Las plazas se proveerán mediante concurso-oposición entre doctores e ingenieros que acrediten una dedicación continuada a la investigación durante un mínimo de cinco años habiendo pertenecido a un Ins-
el csic se pone en marcha 191
tituto Investigador del Consejo durante ese tiempo. Estos extremos serán atestiguados por la presentación de los trabajos realizados, por el Informe del Director del Instituto del Consejo en que se haya trabajado y por el certificado de la Secretaría del Consejo en que consten las fechas y naturaleza de sus nombramientos. Artículo tercero: El concurso-oposición constará de una primera parte en la que se valorarán: a) El grado de dedicación y de continuidad mostrados por el aspirante, y su aptitud para una colaboración mantenida en una dirección científica. b) El valor e importancia de los trabajos presentados. c) La adquisición de una capacidad para investigar, con iniciativa propia tras el periodo de colaboración mostrada por trabajos personales y trabajos dirigidos. d) Todo cuanto sirva para destacar dotes de inteligencia orientada, de laboriosidad mantenida y de intereses efectivos por el trabajo investigador. El Tribunal estudiará y juzgará la documentación presentada para valorar estas condiciones y elegirá de entre todos los aspirantes a quienes presenten destacadamente esas cualidades, los que pasarán a los ejercicios de la oposición. El juicio del Tribunal será formulado por escrito. Artículo cuarto: La oposición constará de los ejercicios siguientes: a) Presentación y lectura de una memoria de labor investigadora desarrollada, mostrando los objetivos científicos, los resultados obtenidos, la concatenación de propósitos y realizaciones logradas o buscadas. b) Presentación y lectura de un plan de investigación señalando puntos de partida, finalidades, técnicas adecuadas y cuantos elementos deben combinarse para la ejecución del plan. c) Exposición de aquellos Centros investigadores conocidos por el aspirante, indicando qué líneas de trabajo, qué técnicas y bibliografía han influido más decisivamente en su formación. d) Un trabajo práctico de laboratorio, que el Tribunal podrá dividir y ordenar según su parecer. e) Desarrollo por escrito, de un tema sacado a la suerte, de un cuestionario presentado por cada candidato con un mínimo de veinticinco temas relacionados con su especialidad. Artículo quinto: Los colaboradores científicos del Consejo creados por Decreto de 5 de julio de 1945 y 14 de junio de 1946 que llevan dos años de trabajo después de haber obtenido por oposición la plaza que desempeñen. Serán admitidos directamente a la oposición con un informe detallado y favorable del Instituto respectivo en el que aquilaten los apartados de la primera parte
192 josé manuel sánchez ron
del concurso-oposición, el que acompañará toda la documentación de trabajos, certificados, y demás méritos que considere oportuno alegar. La oposición para estos colaboradores constará solamente de los ejercicios b), c) y e). Artículo sexto: El concurso-oposición podrá ser convocado para cada una de estas cinco materias: Física, Química y Físico-Química, Geología, Biología vegetal, Medicina y Biología animal, distribuyendo el Consejo las plazas correspondientes a cada rama, sin atenerse a criterios de proporción numérica, sino de necesidades y desarrollo de cada disciplina. Artículo séptimo: El concurso-oposición será juzgado por un Tribunal de cinco jueces designados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Artículo octavo: El Consejo Superior de Investigaciones Científicas establecerá el reglamento del concurso-oposición. Artículo noveno: Al investigador se le exige una dedicación plena durante el horario completo de trabajo se establece incompatibilidad entre este y cualquier cargo de la Administración del Estado o de entidad pública o privada. Artículo décimo: El cargo de investigador estará retribuido con un sueldo de 18 000 pesetas anuales y quinquenios de dos mil quinientas pesetas, pudiendo el Consejo otorgarle una gratificación complementaria variable, atendiendo a la diversidad de circunstancia de cada caso. Artículo undécimo: El Consejo Superior de Investigaciones Científicas consignará en su presupuesto a partir del año próximo las dotaciones correspondientes a estar remuneraciones. Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid a…
El 23 de mayo se publicaba este decreto, con el que se profundizaba en la estructura del CSIC, que permaneció básicamente inalterada hasta 1951, cuando se introdujeron, por decreto de 13 de julio, algunas modificaciones con el propósito de «trazar líneas orgánicas propias de cada entidad y mostrar perspectivas estables que atraigan a actividad y el trabajo». Entre las novedades se encontraba el aumento de retribución, «justificado por el hecho de que a pesar de la estrecha incompatibilidad establecida en estas plazas no pudieron figurar en la elevación de sueldo otorgada a todos los funcionarios por no figurar este crédito en el artículo primero del presupuesto». Para los colaboradores, el sueldo anual pasaba a ser de 18 000 pesetas anuales, mientras que para los investigadores era de 25 000. Asimismo, se disponía —artículo 1.º— que «aumentará un total de ciento cincuenta y cinco plazas de Investigadores a las creadas por Decreto de veintitrés de mayo de mil novecientos cuarenta y siete, durante el mismo periodo; estas plazas se dotarán y podrán proveerse de modo que el número de investigadores sea, a lo más, una
el csic se pone en marcha 193
mitad del de Colaboradores». En el artículo 3.º se especificaba que «estas oposiciones de Colaboradores científicos se podrán realizar a las siguientes materias: Ciencias Matemáticas, Geológicas, Físicas, Químicas, Biológicas, Geográficas, Económicas, Jurídicas, Filológicas, Históricas, Filosóficas y Ciencias Sagradas», mientras que las plazas de investigadores se proveerían «mediante concurso entre Colaboradores Científicos que lleven un mínimo de cuatro años en esta categoría, habiendo pertenecido, con tareas investigadoras, a un Instituto del Concurso durante ese tiempo». Es bien sabido, aunque pocas veces trasciende el detalle, que las normativas relativas a puestos de trabajo para científicos, tanto en universidades como en centros del tipo del CSIC, son objeto de «negociaciones» entre los distintos grupos afectados. En el caso que ahora nos ocupa, una carta de Albareda a Eijo Garay permite comprobar el respeto con el que las autoridades del Consejo trataban a la jerarquía eclesiástica. La misiva está fechada el 14 de abril de 1951 y dice lo siguiente:30 Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Leopoldo Eijo Garay Patriarca-Obispo de Madrid-Alcalá - MADRID Mi venerado señor Patriarca: Tratamos de reformar el Decreto sobre Colaboradores e Investigadores Científicos del Consejo. Estos cargos fueron creados por Decretos, que están publicados en el tomo «Estructura del Consejo Superior de investigaciones Científicas», enviado poco ha a los señores Consejeros (páginas 139 y 147). Seguramente lo tendrá a mano el señor Patriarca, pero si hubiese de molestarse en buscarlo, era más sencillo que me lo indicara para enviarle inmediatamente otro ejemplar. En el Decreto que se proyecta, se empalman los dos cargos de Investigadores y Colaboradores, y existe alguna modificación en el régimen de oposiciones, y la posibilidad de quo el cargo se ejerza, temporalmente, por quinquenios prorrogables. Todo esto, sigue líneas que no ofrecen duda, pero hay un punto que debe quedar a la decisión del señor Patriarca. En los Decretos que he indicado y que en lo fundamental han de subsistir, se establecen las materias de Ciencias a las que se realizan las oposiciones (Página 144, art. 6.º: Matemáticas, Física, Química, Biología Vegetal y Medicina y Biología Animal. Página 150, art. 3.º: Matemáticas, Física, Química, Geología y Biología). Pero no se concretan las materias a que deban ser las oposiciones para los demás Patronatos. Como no pueden dispersarse por Institutos, hay que buscar, en Letras, el mínimo de materias a las que se pueda 30. Archivo de Albareda, Universidad de Navarra.
194 josé manuel sánchez ron
opositar. Y, siguiendo la división universitaria de Facultades y Secciones, aparecen las siguientes materias: Ciencias Históricas, Filológicas, Filosóficas, Geográficas, Jurídicas y Económicas. Nuestras Facultades de Filosofía, y Letras, de Derecho y de Ciencias Económicas y Políticas, tienen su correspondencia. ¿Debería haber Colaboradores e Investigadores en Teología? Hay dos problemas: Si han de enunciarse todas las Ciencias fundamentales, la Teología tiene su personalidad propia y no puede incluirse en uno de los grupos consignados. La segunda cuestión es si interesa que existan en Teología Colaboradores e Investigadores (en sentido administrativo, es decir, con la estructura que les asigna los Decretos señalados). Si esta cuestión ofrece alguna duda, estoy a disposición del señor Patriarca para ir a verle, o, si lo prefiere, puedo decirme lo que le parezca en la próxima reunión del Consejo, que creo será a fines de mes. Con el mayor respeto y afecto besa su A. P.
El Boletín de Información que entonces editaba el CSIC permite saber cómo fue variando el número de colaboradores e investigadores científicos. En el n.º 7, septiembre de 1951, p. 1, aparecía la siguiente tabla: Número de plazas cubiertas Colaboradores científicos Año
Biología
Química
Física
Geología
Total
1946
7
7
2
-
16
1947
6
4
1
1
12
1948
-
7
-
-
7
1949
7
13
-
-
20
1951
-
12
4
6
22
Totales
20
43
7
7
77
Investigadores científicos Año
Biología Vegetal
Biología Animal y Medicina
Química
Física
Geología
Total
1949
4
3
3
2
2
14
el csic se pone en marcha 195
Como puede verse, no se nombraron colaboradores ni investigadores en «Humanidades», aunque pronto se subsanó semejante limitación. Por decisión del Consejo Ejecutivo del CSIC, el 31 de enero de 1953 se convocaron a oposición plazas de colaboradores científicos: 10 para el Patronato Menéndez Pelayo, 2 para Ciencias Filológicas y 8 para Ciencias Históricas; 13 para el Patronato Santiago Ramón y Cajal, 4 para Ciencias Biológicas (Biología Médica) y 9 para Biología General (comunes con el Patronato Alonso de Herrera); 12 para el Patronato Alonso de Herrera, 7 para Ciencias Químicas (comunes con el Patronato Santiago Ramón y Cajal), 2 para Ciencias Físicas y 3 para Ciencias Geológicas; 11 para el Patronato Alfonso El Sabio, 5 para Ciencias Químicas, 3 para Ciencias Físicas y 3 para Ciencias Matemáticas; y 5 para el Patronato Saavedra Fajardo, para Ciencias Geográficas.31
profesores de investigación Las categorías de colaboradores científicos e investigadores no fueron las únicas establecidas en el CSIC; se creó también la de «profesor de investigación», aunque bastante más tarde. Los requerimientos para que se crease esta nueva categoría comenzaron, como mínimo, en 1958. El 24 de mayo de aquel año, el bioquímico Alberto Sols, de quien hablaremos con más detalle en el capítulo ocho, escribía a Ibáñez Martín una carta —de la que existe copia entre los papeles del Archivo de Albareda— en la que le decía: La Junta antigua de la Asociación de Investigadores y Colaboradores se reunió anteayer con la nueva. Todos estaban preocupados con la necesidad de reformas en la situación de los investigadores profesionales. Y a propósito del decreto en preparación casi todos manifestaron una seria inquietud por la posibilidad de que su continuidad real en el Consejo pudiera estar condicionada a Director del Instituto respectivo. En algunos Institutos hay Investigadores que se sienten más de la casa —es decir, del Consejo— que sus Directores. Y naturalmente aspiran a una participación real en las funciones de dirección. Creo que debe tomarse en consideración este problema. Parece conveniente el que se crease una categoría Superior del personal investigador formado en el Consejo —que podría llamarse Profesor de Investigación— que pusiera en plano de igualdad a los investigadores más capaces y formados con los catedráticos. Tanto socialmente como de hecho en la participación en funciones de dirección en el Consejo. 31. Véase Boletín de Información, n.º 22, marzo de 1953, p. 2.
196 josé manuel sánchez ron
Cuatro días después, el presidente del CSIC y embajador de España en Lisboa, contestaba a Sols: Mi querido amigo: No sé si Vd. sabe que, precisamente en estos momentos, se está estudiando el Decreto que se refiere a los investigadores, colaboradores y auxiliares de la investigación y quizá en él podrían tener cabida las aspiraciones de Vds. Importa que este Decreto salga cuanto antes, con objeto de dar satisfacción, aunque sea en forma modesta, a las aspiraciones de todo nuestro grupo investigador y por ello interesa que lo que Vd. tenga que decir lo haga cuanto antes con D. José María Albareda, bien entendido que la propuesta de Vd. cuenta en absoluto con mi plena conformidad. Tenga Vd. la seguridad de que no hay problema ninguno en cuanto a que los investigadores puedan ser Directores de Institutos o Centros del Consejo que, a su vez, pueden ser Consejeros Numerarios del mismo y que, como es natural, como tales puedan formar parte de los órganos de gobierno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Para nosotros el prestigio de los investigadores es fundamental y tiene que comenzar por el respeto que el propio Consejo debe rendir a su personal más calificado.
Como puede verse, Ibáñez Martin no respondía realmente a la petición de Sols, hubo que esperar bastantes años para que fuese satisfecha. Contando con el informe del Ministerio de Hacienda, a propuesta de la Presidencia del Gobierno y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día ocho de mayo de mil novecientos setenta, y teniendo en cuenta que el desarrollo constante de la actividad científica, la transcendencia de la misma y la complejidad de las técnicas y medios puestos a su servicio exigen una especial clasificación del personal de los centros y entidades de investigación, así como la clara diferenciación entre los distintos niveles y grados de preparación para las tareas investigadoras y funciones relacionadas con las mismas.
Y que ello ponía de relieve la necesidad de actualizar los Decretos de trece de julio de mil novecientos cincuenta y uno y seis de junio de mil novecientos cincuenta y ocho, relativos a los Colaboradores e Investigadores Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, necesidad que se hace cada día más acuciante, por cuanto condiciona de una manera directa el buen funcionamiento de la labor investigadora.
el csic se pone en marcha 197
Un decreto de 21 de mayo de 1970, publicado en el Boletín Oficial del Estado del 1 de julio, establecía que a las categorías de colaboradores científicos e investigadores del CSIC se añadiese una tercera, la de «Profesores de Investigación, a los que será encomendada la realízación de funciones de especiales exigencia y responsabilidad, dentro de las que constituyen la finalidad especifica del Organismo respectivo. Con una madurez científica plena contarán con una labor investigadora propia de singular relevancia. Deberán tener el grado de Doctor». El acceso a esta categoría debía realizarse por concurso restringido de méritos entre Doctores que sean Investigadores científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas con más de tres años de servicios como tales o más de siete, computando los prestados como colaboradores científicos. El concurso de méritos se resolverá con arreglo a la relación de méritos que reglamentarios que se apruebe el Consejo Ejecutivo. En casos muy excepcionales, podrán celebrar con carácter extraordinario, concursos de méritos, a los que podrán acceder los investigadores o científicos de particular relieve y reconocido prestigio que cuenten con una obra positiva de suficiente extensión recogida en publicaciones especializadas, aunque no obtenga la cualidad de Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Dichos concursos se resolverán previo informe favorable razonado la Junta de Gobierno del Patronato correspondiente y la aprobación del Ministerio de Educación y Ciencia a propuesta del Consejo Ejecutivo.
Con la base que proporcionaba el anterior decreto, el 14 de julio de 1970, en la sesión n.º 258 del Consejo Ejecutivo del CSIC, se anunció una reclasificación del personal «de carrera» del Consejo, esto es, los que formaban entonces la plantilla. La idea era que la proporción entre «profesores de investigación», «investigadores científicos» y «colaboradores científicos» fuese de 1:2:3. La Comisión clasificadora debería estar compuesta por: el secretario general del Consejo, como presidente, y 2 vocales de las disciplinas de Humanidades, Ciencias básicas, Biología Vegetal y Animal y Tecnología, respectivamente —todos estos vocales tenían que ser consejeros de honor, de número o adjuntos del CSIC—. En aquella misma sesión, y con vistas a la reclasificación pertinente, se recapitulaban los puestos existentes entonces en el CSIC y los que se deseaba establecer en las distintas categorías. Se citan en la tabla de la página siguiente, ya que ofrecen una visión de la situación del personal que existía en el Consejo. En cuanto a la Entidad Autónoma Patronato Juan de la Cierva, solo se manifestaba que «la reclasificación de sus plazas y confección de las relaciones nominales del personal actual se realizará con análogos criterios».
198 josé manuel sánchez ron
Entidad Autónoma del CSIC Número de plazas Investigadores Científicos
39
Investigadores Científicos de entrada
18
Colaboradores Científicos
60
Colaboradores Científicos de 2.ª
76
Ayudantes Científicos
61
Total
254 Reclasificación conforme a la proporción 1:2:3
Profesores de Investigación
42
Investigadores Científicos
84
Colaboradores Científicos
129
Total
254 Entidad Autónoma División de Ciencias Reclasificación conforme a la proporción 1:2:3
Investigadores Científicos
59
Investigadores Científicos de entrada
18
Colaboradores Científicos
113
Colaboradores Científicos de entrada
96
Ayudantes Científicos
112
Ayudantes Científicos (excedente de dotación)
15
Total
413 Reclasificación conforme a la proporción 1:2:3
Profesores de Investigación
77
Investigadores Científicos
140
Colaboradores Científicos
196
Total
413
el csic se pone en marcha 199
El primer concurso de méritos para una plaza vacante de profesor de investigación, para la Entidad Autónoma División de Ciencias Matemáticas, Médicas y de la Naturaleza, apareció convocada en el BOE del 23 de agosto 1971. El único que se presentó —BOE del 10 de enero de 1972—, y ganó la plaza, fue el entomólogo y lepidopterólogo Ramón Agenjo Cecilia (1908-1984), director desde 1967 del Instituto Español de Entomología, cargo que ocupó hasta su jubilación el 31 de enero de 1978. En el Apéndice 2 se incluye una serie de tablas mostrando el historial de las plazas del CSIC entre 1968 y 2014.
un centro de investigación no universitario Una vez que el CSIC contó con personal propio con carácter permanente, decisión que implícitamente se tomó con el establecimiento de las primeras escalas de investigadores, quedó sentenciada definitivamente una problemática que, aunque no afloró públicamente, estuvo latente en los primeros años de vida del Consejo: la de cuál debía ser su relación con la Universidad. Un documento significativo en este sentido es la carta que Ángel Hoyos de Castro (1913-1987), catedrático de Geología aplicada en las Facultades de Farmacia de las Universidades de Granada y Madrid —fue decano de ambas facultades— y consejero de número del CSIC —donde fue director del Instituto de Edafología y Biología Vegetal y jefe de la Sección de Génesis de Suelos de dicho instituto, de la de Química Analítica (1947-51) y de la de Química Agrícola (1951), así como del Instituto de Edafología, Ecología y Fisiología Vegetal del CSIC en Granada, además de director de la Estación Experimental del Zaidín (Granada) y coautor con Albareda de un libro titulado Edafología (1955)—, escribió a Ibáñez Martín desde Granada, el 23 de mayo de 1952. La carta decía lo siguiente: Querido Presidente y amigo: Un artículo editorial de ABC y referencias dignas de crédito hasta él llegadas, parecen indicar un propósito de unidad entre la Universidad del CSIC que se traduciría en una intervención más activa de la primera, a través del Organismo Junta de Rectores, en las decisiones del segundo. Esto se fundamentaría en la integración de la investigación en la Universidad. Un examen superficial de la cuestión parece dar la razón a este propósito de unidad e integración en el Organismo Superior de Cultura de la Nación. Pero las cosas tienen siempre su anverso y reverso y no se puede prescindir de ninguna de las dos caras que componen la totalidad. Existen una serie de
200 josé manuel sánchez ron
cuestiones que conviene estudiar, desmenuzándolas un poco, no sea que la generalización no permita ver las realizaciones concretas. En primer lugar no creo que pueda considerarse en serio la integración total del CSIC en la Universidad, dejando de existir como Organismo independiente de investigación. La Universidad puede y debe investigar pero tiene como misión primordial, la enseñanza, que no puede abandonar o excluir en beneficio de la investigación. Actualmente —y desde hace mucho tiempo en numerosas naciones— existen en todas partes centros investigadores fuera de la Universidad. La investigación actual, con su especialización y su gran desarrollo, no cabe en su totalidad en la Universidad: rebasa las posibilidades de esta tanto en lo que se refiere a medios como a personas. Ramas importantes de investigación técnica no son aptas para su realización en la Universidad y por su especialización no se puede pretender que penetren en la docencia. Se necesita pues un organismo que reúna y organice toda esta investigación. El CSIC ha impulsado desde su fundación, y a través de sus Institutos Nacionales, una investigación vigorosa, donde existe un gran número de personas para las cuales la investigación es un encargo y se ha convertido en una profesión. Universitarios y personas que provienen del campo de las Escuelas especiales, se conjuntan en los diversos organismos e Institutos y todos ellos se reúnen, a través de sus respectivos Patronatos, en la Comisión Ejecutiva del CSIC para indicar las normas en cada momento deben seguirse para el mejor desarrollo de la investigación tiene y dar el cauce adecuado a sus soluciones. Si la investigación pasase íntegramente a la Universidad quedarían fuera problemas tan importantes como la Industria del Hierro y del Acero, del Cemento, de Silicatos, Agrícola, por no citar más que algunos ejemplos. El CSIC a través de sus publicaciones pone, además, en comunicación a los investigadores de la misma especialidad que si no se sentirían muchas veces asilados en el recinto estrecho de una Universidad de provincias. La opinión de que los medios con que cuenta el CSIC podrían pasar a la Universidad para crear y montar los Centros necesarios y las publicaciones imprescindibles, no sería una solución ya que la tarea sobrepasaría las posibilidades de la Universidad. Por otra parte no hay título universitario que asegure la efectividad investigadora. La conjunción de investigador y docente si es deseable no es evidente y de hecho no realiza en muchos casos. Y las posibilidades de investigación se deben conceder a los que investigan. Ni todos los universitarios son investigadores ni se puede excluir de la investigación a los no universitarios. La universidad no puede tomar la investigación como un monopolio. Debe pues existir el CSIC como centro independiente de la Universidad.
el csic se pone en marcha 201
Se puede preguntar si la Universidad no tiene un papel en la investigación. Naturalmente que lo tiene. De hecho, universitarios son la mayor parte de los Jefes de Sección, Directores de Institutos, Presidentes de Patronatos y miembros de la Comisión Ejecutiva del CSIC y estos universitarios hacen investigación tanto en Organismos del CSIC como en su cátedra, no independiente sino simultáneamente, con un fin bien definido y con unidad de criterio. Todo universitario con afán investigador puede integrarse en el CSIC pero sería absurdo que por el hecho de ser universitario hubiese necesariamente que hacer investigación. Esta presunción sería un grave peligro en la integración total de la investigación en la universidad. El vínculo de unidad implícita la separación de Organismos, entre Universidad e investigación se realiza a través de las personas. Los que somos catedráticos de Universidad y trabajamos en la investigación no nos sentimos desvinculados de aquella y no necesitamos la invocación de una unidad que para nosotros no ha dejado de existir. Y si son universitarios los que rigen a través de sus personas la investigación —y a los que no los son ya hemos visto que no se les puede dejar fuera— no se ve la necesidad de adosar a la Comisión Ejecutiva del CSIC todo un organismo universitario que tiene problemas específicos de estudio. El cargo de Rector es eventual, y puede recaer en un universitario que sienta o no sienta la investigación. En este último caso es pueril que pueda decidir con su voto una cuestión que en el mejor los casos no comprende. Pero incluso aunque sea investigador no se comprende fácilmente el por qué una coyuntura política le puede poner en una situación de privilegio que no ha alcanzado por sus méritos en la investigación. El mejor Rector no quiere decir el más capacitado para enjuiciar la investigación. En los que se refiere a la investigación científica la composición actual de la Junta de Rectores —uno de Ciencias Químicas y uno de Medicina— le incapacita para juzgarla y resolver sus problemas. Si a una comisión Ejecutiva del CSIC así constituida pretendiese el Rector llevar a las aspiraciones investigadoras de la universidad que regente, se encontraría ante la imposibilidad de comprender siquiera las necesidades de una investigación en marcha. Los problemas de la investigación actual son tan peculiares que no pueden ser ni entrevistos por los que no pertenecen a ramas similares. Creo pues que la composición actual de la Comisión Ejecutiva del CSIC, con sus representantes por Patronatos, es la mejor y que no hay necesidad alguna de incorporar a ella un Organismo que pudiera actuar en alguna ocasión como un bloque compacto en detrimento de una resolución, no por mala fe sino por incomprensión de las razones que abonan a favor de aquella.
202 josé manuel sánchez ron
Perdone Sr. Presidente, esta pobre exposición de reflexiones sugeridas por la existencia de un ambiente que me parece perjudicial para los que deseamos ante todo el Desarrollo de la Investigación española. Si Vd. juzga oportuno hacer uso de esta carta cuenta desde luego con todo mi consentimiento. Le saluda afectuosamente su amigo y subordinado que e. s. m.
El asunto que Hoyos de Castro abordaba en esta carta era, sin duda, importante, y ha continuado estando presente en la agenda del CSIC. Su solución han sido los centros mixtos CISC-Universidad que en la actualidad existen en numerosas universidades.
intervenciones e influencias personales: laín entralgo y la historia de la ciencia en el csic Nada en la historia es ajeno a las personas. Por mucho que nos esforcemos en explicar el pasado con base en razones y condicionamientos más o menos objetivos e inevitables, el «factor humano» siempre está ahí presente y como causa que explica al menos parte de lo que sucedió. En realidad, en muchas de las creaciones de centros con las que nos hemos encontrado, las influencias entre personas e instituciones se advertían con cierta claridad, pero hay otros ejemplos en los que ese «factor humano», desprovisto de un cobijo institucional ya existente, fue esencial. Un ejemplo en este sentido lo ofrece Pedro Laín Entralgo (1908-2001), que cabalgó a través de un largo periodo de la historia de España en el que reinaron regímenes políticos muy diferentes. El 16 de noviembre de 1942, el mismo año que obtuvo la cátedra de Historia de la Medicina de la Universidad de Madrid, Laín enviaba a Ibáñez Martín la siguiente carta-propuesta:32 El que suscribe, Pedro Laín Entralgo, catedrático numerario de Historia de la Medicina en la Facultad de Medicina de Madrid, tiene el honor de proponer a V. E., como Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la creación de una Sección de Historia de la Medicina y de las Ciencias Naturales bajo la inmediata dependencia del Patronato «Ramón y Cajal» de dicho Consejo. Abonan esta petición varias y convincentes razones. Es una la necesidad de mostrar al médico el enlace de su saber y de su trabajo científico con una tradición cultural. Si se quiere evitar el desarraigo cultu32. Archivo de Albareda, Universidad de Navarra.
el csic se pone en marcha 203
Pedro Laín Entralgo.
ral que los médicos han padecido durante más de un siglo (apenas es necesario mencionar cuales han sido las consecuencias) es evidente que el mejor medio consiste en su propia ocupación con el pasado de su misma disciplina, lo cual les abrirá los ojos a la entera realidad de la Historia. Conexa con ella está la conveniencia de crear entre los médicos una conciencia clara de su propia situación histórica como tales médicos y como españoles, lo cual redundará en beneficio del trabajo científico y de investigación en todas las ramas de la Medicina. Existe, en fin, la urgente necesidad de elaborar con seriedad, ambición y rigor científico una Historia de la Medicina española. Cuando todos los países tienen puesta al día y convenientemente valorada su propia contribución a la historia de los conocimientos médicos, causa sonrojo advertir que en España no ha aparecido ni un solo trabajo serio desde los iniciales e insuficientísimos de Morejón y Chinchilla, hace ya cien años. No existe hoy ni un solo estudio decoroso acerca de Vallés, Mercado, Laguna, etc.; no se ha hecho aún la historia de nuestra acción médica y sanitaria en América; ni la de la Medicina militar española, no obstante ser la primera organizada en los tiempos modernos; ni
204 josé manuel sánchez ron
la de le asistencia psiquiátrica, a pesar de haber sido España la fundadora de los primeros manicomios; falta mucho por investigar en lo relativo a la medicina arábigo-española, etc. Otro tanto podría decirse de las Ciencias Naturales (Biología, Física, Geología, etc.). Para el logro de las anteriores necesidades me atrevo a proponer a V. E. la creación de la mencionada Sección de Historia de la Medicina y de las Ciencias Naturales, con arreglo a las siguientes bases: 1.ª.- Dicha Sección dependería, como antes expuse, del Patronato «Ramón y Cajal». Tendría su sede en Madrid y en el lugar que fuese designado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de acuerdo con el que suscribe. 2.ª.- Para el funcionamiento mínimo de dicha Sección haría falta el siguiente personal: Un Director o Jefe de Sección. Dos jefes de Departamento, uno para el de Historia de la Medicina y otro para el de Historia de las Ciencias Naturales. Tres o cuatro becarios. 3.ª. La Sección propuesta publicaría anualmente un tomo de trabajos que provisionalmente podría titularse «BIOS. Anuario de la Sección de Historia de la Medicina y de las Ciencias Naturales». 4.ª.- En el seno de la mencionada Sección se fundaría la correspondiente Biblioteca, en parte con libros de nueva adquisición y en parte con fondos antiguos procedentes de la Biblioteca de le Facultad de Medicina. 5.ª.- La Sección de Historia de la Medicina y de las Ciencias Naturales serviría, al mismo tiempo, como Seminario de Investigación de la cátedra de Historia de la Medicina. 6.ª.- Para el cumplimiento de los fines anteriormente expuestos sería necesaria una subvención anual de cincuenta mil pesetas, veinte mil para personal y treinta mil para material (libros, publicación del Anuario, etc.). El Consejo Superior de Investigaciones Científicas tendría, naturalmente, el derecho de inspeccionar en todo momento la marcha administrativa de la Sección y la eficacia de su trabajo científico.
Al mismo tiempo que se dirigía a Ibáñez Martín, Laín informaba a Albareda: Mi querido amigo: Te remito adjunto una copia firmada de la solicitud que con esta misma fecha envío al Ministro, en su condición de Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Hablé hace unos días con él y se mos-
el csic se pone en marcha 205
tró conforme con la creación de una Sección de Historia de la Medicina y de las Ciencias Naturales en el marco del Consejo. La he concebido de mi volumen análogo a la Sección de Helmintología de Granada, que tiene 54 000 de subvención, y la de Neurología de Valencia, cuyo crédito total es de 42 000. Uno de estos días te llamaré por teléfono para concertar una entrevista contigo.
La Sección en cuestión se fundó, efectivamente. En 1951, con Laín de rector de la Universidad de Madrid, la Sección se convirtió en un Instituto del CSIC, el Arnau de Vilanova.33 Asociada a ese centro, en 1949 se creó la revista Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina, que dirigían conjuntamente Laín y Aníbal Ruiz Moreno, este desde Buenos Aires; posteriormente, Archivos cambió de nombre y pasó a llamarse Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, que siguió, y sigue, publicándose en el seno del CSIC. A partir de 1974 se acondicionó uno de los pabellones, el 5.º, de la Facultad de Medicina de la Ciudad Universitaria, para servir de base tanto a la cátedra de Laín como al instituto del Consejo. Posteriormente, el instituto se convirtió en el Departamento de Historia de la Ciencia, dentro del Centro de Estudios Históricos del CSIC.34 No es exagerado señalar que esos centros del CSIC constituyeron la semilla más importante en la implantación de la historia de la medicina y de la ciencia en España. Además, el Consejo estableció secciones en Barcelona —en el Instituto Mila i Fontanals, donde la figura más notable fue Luis García Ballester— y en Valencia, donde José María López Piñero, catedrático de Historia de la Medicina en la Universidad, encabezó un centro mixto Universidad de Valencia-CSIC que, tras el fallecimiento de López Piñero en 2010, pasó a denominarse Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero.35
33. En 1971 pasó a denominarse Instituto Arnau de Vilanova de Historia de la Medicina y Antropología Médica. 34. En su libro Descargo de conciencia, el propio Laín (1976: 353-354) se refirió a estos episodios en los siguientes términos: «Mientras tanto, iba cobrando figura institucional mi dedicación extrauniversitaria a la historia de la Medicina. Puesto que en la Facultad solo disponía de un aula y un pasillo —así había de seguir durante treinta años—, en mi casa tuve que congregar a los primeros que se me acercaban con voluntad de trabajo: Juan Antonio Paniagua, Luis Albertí, Trino Peraza, José Janini, Carlos Valle-Inclán. Algo cambiaron las cosas desde 1943. En efecto: llevando hasta su límite mi resignado y nunca lucrativo posibilismo, ya he dicho cuál era mi actitud ante los primeros pasos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, solicité y obtuve de este la creación de una “Sección de Historia de la Medicina y de las Ciencias naturales”, a la cual fueron más tarde concedidas dos habitaciones en el edificio de Duque de Medinaceli; y con la dirección asociada de Aníbal Ruiz Moreno, un colega de Buenos Aires y tan excelente amigo mío desde que en 1948 le conocí, en 1949 lancé a nuestro mundillo científico el primer número de Archivos Iberoamericanos de Historia de la Medicina». 35. En Valencia, por cierto, se formó José Luis Peset, que más tarde se trasladó a Madrid, donde llegó a ser profesor de Investigación del CSIC y director del citado Departamento de Historia de la Ciencia del Consejo.
206 josé manuel sánchez ron
julio rey pastor pide ayuda al consejo Aunque orgánicamente no es posible encuadrar la siguiente petición de Julio Rey Pastor, el matemático español más influyente de la primera mitad del siglo xx, en una panorámica general de la historia del CSIC, la incluyo aquí porque también tenía relación con la historia de la ciencia y, sobre todo, porque ayuda a entender mejor la biografía e intereses de don Julio. Se trata de una carta que envió a Ibáñez Martín en 1952:36 J. Rey Pastor Marqués de Urquijo, 20, Madrid T. 24-45-87 Barcelona, 18 de mayo de 1952 Excmo. Sr. D. José Ibáñez Martín Mi querido amigo: La cordialísima atención que me dispensó Vd. en nuestro casual encuentro del mes pasado, y la amable contestación autógrafa (que conservo como valioso recuerdo) en que me prometía la pronta aclaración oficial de mi situación en el Consejo, no bastaría para animarme sustraerle unos minutos de su precioso tiempo, si no hubiese asuntos importantes que comunicarle. Seguramente conoce Vd. L’Academie Internationale d’Histoire des Sciences, con sede en París, pero integrada por historiadores de todos los países, de la que soy miembro desde hace un cuarto de siglo y titular desde hace muchos años; academia que tiene un grupo nacional de cada país importante, descollando por su actividad (como se puede ver en Archives de la institución) el grupo argentino que organicé y me honró con su presidencia. Pero España, por ser muy pocos y mal avenidos los cultores de la Ciencia, quedó al margen de esta comunión internacional de alta cultura. Por fin se agruparon algunos aficionados a estos estudios en Barcelona y bajo la presidencia de mi admirado amigo Millás, constituyeron el grupo, que fue reconocido como nacional de la Academia. Estoy en óptimas relaciones con estos buenos amigos, que me han agasajado y a los que admiro por su laboriosidad; pero estas atenciones personales no me impiden contemplar imparcialmente la situación que es esta: por su estatuto, el groupe espagnol tiene su sede en Barcelona y como miembros de honor figuran solamente en su valores actuales, sino también en su gloriosa historia; y a la cartografía catalana he dedicado muchas vigilias y dinero, sin 36. Archivo de Albareda, Universidad de Navarra.
el csic se pone en marcha 207
ayuda oficial ninguna; pero el hecho apuntado me parece tan fuerte que me propuse llevar las cosas a su debido lugar, buscando la conexión de Barcelona con el resto de España. Con tal fin me propuse organizar un congresillo o Coloquio en Barcelona, con el plan de celebrar el 2.ª en Madrid en otoño próximo, dedicado a la Historia de la Ciencia española; iniciando así la colaboración de todos (no con discursos, sino con trabajos de investigación, y con miras a nacionalizar el actual grupo español. Deseaba para tal fin, el patrocinio moral del Consejo, única entidad verdaderamente nacional de alta cultura y procuré hablar extensamente con el amigo Albareda, al que habría expuesto un plan oneroso. Y al mismo tiempo le habría urgido la creación ya acordada en principio, del Instituto de Cálculo, para llevar un gran vacío de la ciencia española, que es preciso llenar por razones de utilidad para muchas instituciones oficiales y particulares (cuya contribución puede bastar para sostenerlo) y además por razones de prestigio nacional, en esos momentos en que todos los países cultos se adelantan. Hasta ahora impidió esa proyectada entrevista el abrumador trabajo de administración del ya gigante Consejo, que con milagrosa ubicuidad cuida en los grandes problemas y en los mínimos pormenores, en constante movilidad y con abnegado sacrificio de salud. Conociendo no obstante su pensamiento, coincidente con el de Vd., decidí actuar por cuenta propia, sin usar el prestigioso membrete del Consejo para la organización del Coloquio; pero en vista del éxito y acordada ya la celebración del segundo en Madrid, bajo la égida del Museo Naval, con temario ya fijado de común acuerdo, me he permitido usar mi flamante título de director del instituto nacional de matemáticas (un director no tiene silla donde sentarse, ni local en que guarecerse, ni una peseta de presupuesto, y que debe servirse de algún amigo becario para recibir en préstamo algún libro de Matemáticas) a fin de que el éxito de coordinar esfuerzos hasta ahora distanciados, y derribar fronteras internas, recaiga integro sobre el Consejo, que no en vano lleva el calificativo de Nacional, bien justificado con sui obra. Ha sido este un pecado, del que espero su absolución. De sobra sé que Vd. prefiere trabajos sin credenciales, que credenciales sin trabajos y aun sin presencia física en las sesiones de los congresos, abusando de la buena fe del Consejo que provee de divisas y recoge como veraces en sus Memorias y discursos, las falsedades de tales embajadores. Creo que este es el verdadero delito, y no el mío, de signo opuesto. Como también es el signo opuesto, en descredito de España, la propaganda lograda con tales embajadas, de pura presencia física y manos vacías y mutismo absoluto en las sesiones, si es que a algunas asisten. Y todavía acarrean otras consecuencias onerosas, contratando por razones personales, pero a expensas de la nación, a ciertos profesores, a sabiendas de
208 josé manuel sánchez ron
la absoluta inutilidad de tal dispendio. Si lo desea Vd. aduciré datos concretos recientes, colaborando así, por obligación de mi cargo, en la patriota obra de Vd. y sus compañeros de sacrificio, admiración de propios y extraños. No pocos esfuerzos y disgustos habrá de costar a Vds. este perfeccionamiento estructural, hasta hacer del Consejo una institución única en el mundo; y cuenten conmigo como fiel colaborador, dentro de la modesta órbita de mi acción, que espero definan con claridad, para poder compartir la parte de responsabilidad que ahora recae injustamente sobre Vds. Mientras la máquina administrativa prosigue su pesado rodaje hasta llegar a la estructuración definitiva, no abandono mis estudios cartográficos, que han sido mi refugio en este tiempo de forzosa inactividad matemática y las próximas vacaciones (que no serán para mí) las dedicaré a viajar por ambos continentes, a la caza de los hallazgos en paciente búsqueda de olvidadas y en España desconocidas, obras de la gloriosa escuela mallorquina. Pidiendo disculpas por la excesiva longitud de la misiva, le envía un cordial abrazo su amigo y admirador, Firmado: J. Rey Pastor. P/S. La mezcla del singular y el plural expresa claramente que la carta tiene como destinatarios a Vd. y a su fraternal colaborador en la gran obra.
Como vemos, el CSIC como cajón de sastre y, prácticamente, único recurso para los investigadores españoles de aquellos años.
Julio Rey Pastor (izquierda) junto al matemático Ernesto García Camarero en Buenos Aires.
capítulo v
TERRITORIOS DE LA MEMORIA. LA NUEVA COLINA DE LOS CHOPOS «A woman must have money and a room of her own if she is to write fiction» —Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción— escribió Virginia Woolf en los primeros pasajes de su libro A Room of One’s Own (1929), y si no de la misma, sí de parecida manera se puede decir que una institución, cualquiera, pero más aún una dedicada a la investigación científica y tecnológica, debe poseer instalaciones, centros, «habitaciones» en las que sus investigadores, técnicos y personal administrativo puedan trabajar. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas tuvo como base de partida las instalaciones que había levantado la Junta para Ampliación de Estudios, cuyas propiedades —edificios como el Instituto Nacional de Física y Química, el Centro de Estudios Históricos, la Residencia de Estudiantes o el Instituto-Escuela— pasaron, como vimos, a manos del CSIC. Pero no se tardó demasiado en ampliar, y como veremos, en al menos un caso, transformar, el campus de Serrano con nuevos edificios. El primero sería para uno de los centros del más prominente de los primeros patronatos del Consejo, el Juan de la Cierva.
el instituto torres quevedo Como ya se ha comentado, y veremos con más extensión en el capítulo sexto, la ciencia aplicada era muy importante para la España de la posguerra, y el CSIC dedicó, al contrario que la JAE, grandes esfuerzos a ella de la mano del Patronato Juan de la Cierva. Por ello, no es sorprendente que el primer edificio de nueva construcción que se planeó y construyó en el campus de Serrano —estrictamente en la calle Serrano, justo enfrente de lo que, como veremos, sería la iglesia del Espíritu Santo— fuese para un centro de ese patronato, en concreto, el Instituto Torres Quevedo de Instrumental Científico.
210 josé manuel sánchez ron
Vista del campus del CSIC en la calle Serrano.
El proyecto, encargado al arquitecto Ricardo Fernández Vallespín (19101988), se fechó en marzo de 1941, y las obras se prolongaron hasta 1944. Mucho menos conocido que Miguel Fisac, quien, como veremos, protagonizó una buena parte de las construcciones que se realizaron en el CSIC, Fernández Vallespín se tituló como arquitecto en 1935, pasando enseguida a ejercer de profesor auxiliar en la Escuela de Arquitectura, aunque la Guerra Civil paralizó enseguida su carrera. Terminada la contienda, trabajó unos meses como arquitecto del Ayuntamiento de Madrid, después en el Banco Hipotecario y también en el Patronato Artístico Nacional. En 1940 instaló su estudio en el número 15 de la calle Villanueva de Madrid, al que se incorporó Fisac, entonces estudiante de tercer curso de Arquitectura. La colaboración entre ambos se mantuvo hasta que, en 1950, Fernández Vallespín fue ordenado sacerdote del Opus Dei, lo que motivó su aban-
territorios de la memoria. la nueva colina de los chopos 211
Plano del campus del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
212 josé manuel sánchez ron
dono del ejercicio profesional de la arquitectura. Además del Instituto Torres Quevedo, firmó en solitario las reformas del antiguo Palacio del Hielo de la calle de Medinaceli —donde se instaló el Centro de Estudios Históricos, continuador del que con el mismo nombre creó la JAE—, en 1043 reformó el Instituto de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, y en 1946 la Sala de Mamíferos de este museo, además de proyectar, también ese mismo año, el insectario del instituto y, como veremos más adelante, la sede del Patronato Juan de la Cierva. Para poner en marcha el Instituto Torres Quevedo —del que hablaré más detenidamente en el capítulo sexto— se eligieron los laboratorios que, con el apoyo de la JAE, Leonardo Torres Quevedo había instalado en el complejo que albergaba el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Escuela de Ingenieros Industriales —también había estado allí, hasta la construcción del Instituto Nacional de Física y Química, el Laboratorio de Investigaciones Físicas dirigido por Blas Cabrera—. Pero, para lo que se pretendía, los recursos de esos laboratorios eran insuficientes, como se señalaba en el librito, profusamente ilustrado, Instituto Torres Quevedo de Instrumental Científico, s. f.: Dotado de maquinaria escasa, y en su mayoría anticuada, no fue obstáculo para que, contra todas las dificultades, se diera comienzo a la creación y fabricación de aparatos científicos, que hasta la fecha España no había producido […]. Vistos los excelentes resultados de [los trabajos acometidos], se propusieron unos planes de ampliación para la construcción de un edificio, que con laboratorios debidamente acondicionados para la investigación y talleres adecuados dotados de la maquinaria de precisión que se requería, pudiera realizar una labor más fructífera que la imitación de espacio imponía en el reducido local de que disponía.
En vista de esta situación, Ibáñez Martín acogió bien la idea y pocos meses después comenzaron las obras del nuevo instituto. Su estructura era la siguiente: Emplazado en un terreno de 3000 metros cuadrados, es una mole airosa de ladrillo rojo y piedra de Colmenar sabiamente combinado, que consta de cuatro plantas […]. Se compone de dos cuerpos de edificio enlazados entre sí por un torreón que separa la parte investigadora de la industrial. En la planta baja del primero se encuentra enmarcada por un magnífico y suntuoso vestíbulo la parte que compone la Dirección, Secretaría, los Servicios Administrativos, Sala de Exposición y Despachos y Laboratorios del Departamento de Física. En la
territorios de la memoria. la nueva colina de los chopos 213
Instituto Torres Quevedo (CSIC).
planta segunda se encuentra la Sala de Juntas, Sala de Proyectos y Delineación y despachos y laboratorios de distintas especialidades dependientes de los Departamentos de Física y Mecánica. En la tercera, asimismo gran número de laboratorios y despachos, que componen los Departamentos de Radioelectricidad y Óptica y Sala de Coloquios dotada de cabina para cine sonoro y proyección fija. E la planta semisótano se encuentra la Sala de Máquinas, la Cámara sorda con acondicionamiento especial de muros, suelo y techo, laboratorio fotográfico, cámara oscura, etc., y, por último, la sala de calderas de distribución de caor a todo el edificio. El cuerpo destinado a fines industriales se compone de cuatro plantas construidas a flor de suelo, en las que se encuentran instalados los talleres de maquinaria pesada, maquinaria ligera, ajuste y montaje, óptica, radioelectricidad y numerosos talleres auxiliares.
Como se indica justo al comienzo de esta sección, se construyó un edificio para el Instituto Torres Quevedo en la calle Serrano, pero existieron dudas acerca de su ubicación, como queda patente en una carta que José María Albareda escribió a Lora-Tamayo el 20 de junio de 1947:
214 josé manuel sánchez ron
Querido amigo: Voy a anotar unos pocos asuntos, que tenemos en marcha. 1.º.- Ayer en la Junta de la Ciudad Universitaria, preguntó a Carlos Sánchez del Río y Peguero y a D. Modesto López Otero, sobre el posible emplazamiento de los Institutos del Patronato «Juan de la Cierva. Se estaba insistiendo en la conveniencia de no edificar más para conservar el carácter de Parque. Primero se me indicó la zona existente entre la Escuela de Ingenieros Agrónomos y la Facultad de Filosofía y Letras, el llamado Arroyo de Cantarranas, cuya edificación creo que ha de tener algunas dificultades. Pero D. Modesto me señaló las zonas inmediatas a la Facultad de Ciencias en dirección posterior a la Facultad y más allá de ella. La anterior y la del ángulo está delimitada por Farmacia y por la escuela de Montes. Me dijo que, no tratándose de institutos grandes, cabían allí algunas edificaciones. El emplazamiento parece muy adecuado, pelo la disponibilidad de terreno quizá sea menor que la que se pensó en un principio.- Por otra parte se suscitó el asunto de la colaboración que debía tener el Gabinete Técnico en las obras que allí se realicen por entidades distintas a la Junta de la Ciudad Universitaria. Hubo discusión y no se llegó a un acuerdo. 2.º.- Está hecha la tasación del solar contiguo al Torres Quevedo. Antes de presentarlo al Ministerio, convendría que lo vieses. Son siete millones. Edificaciones inmediatas no se ven, sino las que decíamos el otro día, pero acaso se pueda pensar muy pronto en planta piloto —que me agradaría pilotases un poco— de Farmacognosia (Instituto situado aquí) y de minerales silícicos. No se trata de convertir el solar en un jardín de plantas. Acaso, la planta proyectada de fermentaciones industriales, que debe hacerse lo más parecida posible a como está proyectada, responda al antiguo criterio de las naves amplias sin piso, rectificado ya en los talleres del Torres Quevedo distribuido en pisos, con gran ahorro de solar. Por eso, si se pensase en plantas piloto de dos o tres Institutos, habría que acoplarlas en un solo edificio. No sé si ciertos planes de electrónica y electricidad necesitarían edificaciones próximamente, pues de momento podrían contar con el Rockefeller y con pabellones de la Escuela de Ingenieros Industriales. La cuantía de la tasación me ha hecho pensar bastante y hasta parece que hay un contrasentido entre una declaración de urgencia y un plan de edificación inmediato. Sin embargo, es evidente, que el Instituto «Torres Quevedo», que solo está iniciado y que hay que llevar a cabo cuando se disponga de un personal amplio y especializado, necesita no quedar aprisionado y asignarle ya su zona de expansión. Dentro de pocos años no habrá tiempo. Por eso parece que es urgente asegurar al Patronato «Juan de la Cierva» un solar tan importante como el propuesto.
territorios de la memoria. la nueva colina de los chopos 215
3.º.- Se me había ocurrido si podía aligerarse al Patronato adquiriendo una parte del solar del Consejo, para algún Instituto de otros Patronatos. Pero más bien convendría que el Consejo centre su atención en la Casa de Salud que hay detrás del Archivo Histórico Nacional, como zona de expansión, mientras que todo el enorme solar contiguo al Instituto «Torres Quevedo», podría quedar para el Patronato «Juan de la Cierva». La adquisición de esa Casa de Salud, tiene varios aspectos que exigen tramitarlos con decisión.
miguel fisac, el arquitecto del csic El gran arquitecto del CSIC fue Miguel Fisac (Daimiel, Ciudad Real, 1913-Madrid, 2006). Por consiguiente, es necesario, decir algo de él, y no solo por sus trabajos en el Consejo, sino también porque se trata de una figura importante en la historia de la arquitectura española.1 «Físac», ha escrito Fidel García Cuellar (2007: 49), «está considerado como un genio de la arquitectura del siglo xx, por sus ideas, innovaciones y por su gran personalidad profesional y humana». Con menos ditirambo, Luis Fernández-Galiano (2003: 19-21) resumió las primeras décadas de su biografía, aquellas en las que su obra estuvo dedicada sobre todo al CSIC, en los siguientes términos: El camino que conduce a la modesta acrópolis de los altos del Hipódromo se inicia en Daimiel. Allí nace en 1913 el hijo del farmacéutico que estudia el bachillerato en Badajoz, lidera en 1929 las protestas estudiantiles por la subordinación de los Institutos a la Universidad, y aclama en 1931 la proclamación de la República desde el balcón de la abigarrada pensión madrileña donde prepara el ingreso en la Escuela de Arquitectura ejercitándose en el dibujo de la estatuaria clásica. Allí pierde en 1934 su fervor republicano al ser apedreada una procesión en la que participa, reaccionando a la persecución religiosa con su adhesión al grupo católico —núcleo inicial del Opus Dei— aglutinado por el sacerdote José María Escrivá de Balaguer en una residencia de la calle Ferraz. Y allí vive durante el primer año de la Guerra Civil, prófugo del ejército republicano y oculto en un zulo de la casa paterna del que solo saldrá para escapar con documentos falsos, pasando a Francia con Escrivá por los Pirineos e incorporándose al bando nacional en Burgos, tras lo cual participará como conductor en los combates de Teruel y, ya alférez, al frente de una columna de camiones en la batalla del Ebro y en la toma de Barcelona. Reincorporado a la 1. Véanse, por ejemplo, ARQUES SOLER, 1996; PAULICELLI, 2011 y AA. VV., 2003.
216 josé manuel sánchez ron
Escuela tras la guerra, termina la carrera en 1942, y ese mismo año recibe de su correligionario y compañero de residencia José María Albareda el encargo de remodelar el auditorio de la Residencia de Estudiantes en la mítica Colina de los Chopos para convertirlo en capilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, una institución a la que dedicará la primera década de su vida profesional. En el campus científico de la calle Serrano, Fisac materializa la temperatura ideológica del franquismo y su propio proceso de maduración con un conjunto de obras que dan cuerpo Miguel Fisac, el arquitecto encargado de los al tránsito entre la monumentalidad proyectos del campus (fotografía del archivo solemne de unos vencedores con sueprofesional de Fisac proporcionada por Salvador Guerrero). ños imperiales que se inspiran en el clasicismo metafísico del EUR romano, y el pragmatismo superviviente de un régimen que se adapta al aislamiento y se ablanda ante la escasez, buscando en lo orgánico y vernáculo una vacuna ante la retórica. Las bóvedas baídas y el escueto tambor de ladrillo de la Capilla del Espíritu Santo, el pórtico octástilo corintio y los interiores desnudos de la Casa Central, o los secos propíleos pétreos del Instituto de Edafología levantado para Albareda componen una ciudad de Dios y de la ciencia que las obras posteriores a 1945 ayudarán a humanizar: la biblioteca Goerres coloniza respetuosamente con sus ondas y sus muebles el claustro prebélico de Arniches y Domínguez, y el Instituto de Óptica reconoce con deferencia la contigüidad de otro edificio republicano, el Instituto Rockefeller de Sánchez Arcas, y matiza su regularidad funcional con las curvas amables de las marquesinas e interiores, un deslizamiento hacia un lenguaje más empírico que un viaje a Escandinavia en 1949 contribuirá a fijar. Con esta nueva libertad se construirá el Instituto Cajal, el primer instituto laboral (ubicado en Daimiel como muestra de aprecio hacia el arquitecto por parte del más asiduo visitante de sus obras del CSIC, el ministro Ibáñez Martín) y las obras para los Padres Dominicos, que unirán lo religioso y educativo para definir a Fisac a través del culto del espíritu.
territorios de la memoria. la nueva colina de los chopos 217
El propio Fisac recordó parte de esa historia, de «su historia», en un artículo que publicó en 1998 en un número monográfico de Arbor que yo mismo dirigí (Fisac, 1998: 333-335):2 A Don José M.ª Albareda lo conocí en Barcelona en octubre de 1937, cuando llegué con un amigo que fue a recogerme, después de permanecer un año escondido, entre el tejado y el techo de mi casa, en mi pueblo en La Mancha, para liberarme de la persecución, a muerte, de que era objeto mi familia. Un mes después de mi llegada a Barcelona, un pequeño grupo de siete amigos, algunos, no todos, del Opus Dei, con Mons. Escrivá, marchamos hacia Andorra en autobús y estuvimos otro mes esperando a los guías en el bosque de Rialp. Y después de cinco extenuantes noches, llegamos a Andorra, y por Francia, a Fuenterrabía. Mi inmediata incorporación de soldado, al frente de Teruel, como chofer, ya que era obligado al tener yo carnet de conducir, hizo posible que yo pasará repetidas veces por Burgos, en donde José M.ª Albareda, con el Sr. Escrivá, vivían en un modesto hotel. Mi amistad con Albareda, durante toda esa odisea, se consolidó muy fuertemente. Al regresar a Madrid, Albareda comenzó a estructurar lo que sería el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Nuestras mutuas convicciones cristianas de la vida, hicieron que compartiera con él su deseo de que de forma arquitectónica, quedará plasmada, en el nuevo núcleo de edificios de Investigación que se pensaba construir, una iglesia con advocación al Espíritu Santo. Los edificios dependientes de la Junta para Ampliación de Estudios pasaron a la nueva ordenación del CSIC y entre ellos, había un simplicísimo edificio de planta rectangular, de paredes y techo enyesados y pintados al temple liso, como salón de actos, y Don José M.ª Albareda me indicó que, tal vez, podría ser adaptado a Iglesia del Espíritu Santo Visité el edificio y me pareció que no había nada que pudiera tener valor arquitectónico, ya que se notaba una cierta provisionalidad y, sin embargo, el claustro adherido a él, sí que, dentro de su sencillez, me pareció precioso, realizado con toda sabiduría, por el gran arquitecto Arniches. 2. Durante la preparación de aquel número visité a Fisac en su casa del Cerro del Aire, en el extrarradio madrileño –kilómetro 8 de la carretera de Burgos–. Para mí fue una visita inolvidable, de la que recuerdo, además de su amabilidad, el doloroso y constante peso que aún ejercía en sus pensamientos su relación pasada con el Opus Dei, al que culpaba de los problemas que había tenido como arquitecto después de separarse de él. Véase, en este sentido, la carta que escribió a un miembro del Opus, «Heliodoro», el 27 de septiembre de 1999, «Carta de Miguel Fisac a un miembro de la Obra», disponible en línea: https://www.opus-info.org/index.php/Carta_de_Miguel_Fisac_a_un_miembro_ de_la_Obra [consulta: 10-05-2021]. Había entrado a formar parte del Opus Dei el 29 de febrero de 1936 y lo abandonó el 30 de septiembre de 1955. Diecinueve años.
218 josé manuel sánchez ron
Le comenté mi opinión a Albareda y me dijo que podría, con mi propuesta, aprovechando las paredes de cuatro metros de altura, hacer un anteproyecto de adaptación para lo que podría ser la Capilla del Espíritu Santo, sin tocar para nada el claustro, como así se hizo. Indiqué en la memoria, que creo le gustó al Ministro Sr. Ibáñez Martín, que con un presupuesto de un millón trescientas mil pesetas, incluida la decoración, el altar y el mobiliario, etc., podría realizarse la obra cuyo anteproyecto se aceptó. Este proyecto, que gustó, se me adjudicó, como digo, por amigable intervención de don José M.ª Albareda miembro del Opus Dei, como yo en aquel tiempo. Los encargos posteriores que recibí después del Ministerio de Educación, fueron consecuencia de que el Sr. Ministro estuviera muy satisfecho de la marcha y calidad de las obras de la Capilla del Espíritu Santo que él visitaba casi todas las semanas. A mí, el Director General de Arquitectura, Don Pedro Muguruza, me había invitado el año final de mis estudios a que fuera a su Estudio del Ministerio a trabajar con otros dos compañeros: Cabrero y Aburto, principalmente en los proyectos de reconstrucción de la ciudad de Santander y de un barrio de pescadores. Y al terminar la carrera, me dijo que podía quedarme donde quisiera de las diferentes entidades oficiales que él controlaba de arquitectura y urbanismo, pero yo preferí desarrollar mi profesión por libre. Doy todos estos detalles, porque sé que, malévolamente, se ha dicho que mi posterior abajo profesional se debía a la ayuda que había recibido del Opus Dei. Cosa totalmente falsa, porque el Opus Dei, era en aquellos tiempos, una entidad totalmente desconocida, sin aprobación canónica diocesana y sin influencia social y política. Antes de terminar la Iglesia del Espíritu Santo, recibí del Sr. Ibáñez Martín el encargo de proyectar el Edificio Central del Consejo de Investigaciones Científicas y los edificios de entrada a la Plaza: los Institutos de Geología y Geografía (Geos), la Urbanización de esa plaza y el Instituto de Óptica.3 3. En otro lugar, su «Carta a mis sobrinos», Fisac (2007: 19) escribió: «La ocasión de hacer el anteproyecto de una adaptación del auditorio del antiguo Instituto Escuela e iglesia del Espíritu Santo que tanto gustó al Ministro de Educación José Ibáñez Martín, me proporcionó la posibilidad de realizar aquella iglesia, el edificio Central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el edificio de los Geos (Edafología, Ecología y Fisiología Vegetal) que forman un conjunto axial. Estos edificios realizados entre 1942 y 1945 gustaron y parecieron entonces “rabiosamente modernos”. Tanto en los proyectos como en la ejecución de las obras de todas aquellas construcciones que realicé directamente por administración, según exigencias de la ley de contabilidad de la época, trabajé mucho, con gran entusiasmo, diseñando todo: picaportes, aparatos de luz, mobiliario… porque en el mercado no había nada aprovechable. Así adquirí esos conocimientos prácticos y directos de albañilería y otros oficios que tanto me han servido a lo largo de mi vida profesional y que me han proporcionado una relación familiar e inmediata de la obra, no como la adquieres en las visitas».
territorios de la memoria. la nueva colina de los chopos 219
A continuación se refería a la construcción de un centro destinado a las ciencias biológicas, pero de él nos ocuparemos más adelante en este mismo capítulo.
intervenciones en la colina de los chopos En las construcciones que los mandatarios del CSIC se encontraron en la Colina de los Chopos, o Altos del Hipódromo, habían intervenido notables arquitectos. En agosto de 1927, Carlos Arniches había sido designado arquitecto director de la JAE, con la misión de ocuparse de la conservación, ampliación y reforma de sus edificios.4 Fue Arniches quien elaboró, en 1929-1930, el proyecto de la Sección Preparatoria del Instituto-Escuela, que tuvo que ser modificado a finales de 1932, iniciándose las obras el año siguiente y finalizándose en 1935. En 1941, ya por tanto en la era del CSIC, el antiguo arquitecto de la JAE, Eugenio Sánchez Lozano, realizó varias modificaciones para convertirlo en el Instituto Ramiro de Maeztu, con lo que el edificio original dejó de transmitir aquel racionalismo poético propio de la obra de Arniches para convertirse en una vulgar representación del estilo de ensalzamiento nacional del régimen posterior. Lozano le añadió una planta a todo el edificio: la fachada se cambió por otra, academicista y neoclásica; se cegó el pórtico de recreo, o patio de los pilares, ahora un patio residual sin uso; se añadieron piezas son prestar atención a la orientación o a la relación compositiva y urbana entre ellas; y se construyeron pisas deportivas, dispuestas desordenadamente. El resultado es un conjunto de edificios deshilvanados, rodeado de terreno residual, con una clamorosa escasez de árboles y de zonas de sombra que casi lo hacen inhabitable, en contra de lo previsto, y le confieren un aire abandonado y desolado. A ello se añade el acoso al que el conjunto se ve sometido por los edificios vecinos de la calle Vitrubio, que han cortado las vistas pintorescas que tenía la zona cuando se proyectó el edificio (Díez-Pastor Iribas, 2010: 345-346).
Desde un punto de vista tan metafórico como, no obstante, real, la mencionada reconversión que Fisac realizó del auditorio de la Residencia de Estudiantes en la 4. Para más detalles, véanse DÍEZ-PASTOR IRIBAS, 2010; GUERRERO, 2007 y 2010 y GARCÍA CUELLAR, 2007. «En aquel momento», explica Díez-Pastor Iribas (2010: 335), Arniches «había realizado ya varias obras conocidas, como el Café Granja El Henar y la tienda de Automóviles Ballot, y tenía cierto renombre gracias a la sección periodística de El Sol, en la que escribía con su socio, Martín Domínguez, a pesar de lo cual continuaba colaborando con Secundino Zuazo […]. Mientras Arniches se ocupaba de las obras, reparaciones y reformas de la JAE, su socio continuaría colaborando con Zuazo y atendería los encargos particulares que recibieran».
220 josé manuel sánchez ron
capilla del Espíritu Santo significó la puntilla al respetuoso espíritu laico que había animado a la JAE, que se vio sustituido por la ideología político-religiosa nacional-católica. El Auditorio había nacido como respuesta a la necesidad de locales suplementarios a los de la propia Residencia. Recurriendo de nuevo a Díez-Pastor Iribas: En 1931 la relevancia que tenía la Residencia de Estudiantes en la vida intelectual y cultural madrileña y española, gracias a su intensa actividad, era enorme. Sin embargo, cada vez era más evidente que los locales para desarrollarla, sala de conferencias y biblioteca, eran ya insuficientes y había que ampliarlos, para lo cual se pensó en un edificio nuevo que fue aprobado aquel verano. La primera sala de conferencias databa de 1924 y la gestionaba la Sociedad de Cursos y Conferencias, aunque también organizaban conferencias en ella el Comité Hispano-Inglés y la Residencia de Estudios, en interesantísimos actos con personalidades de relieve internacional, que fueron causa de una enrome expectación y respaldo social. El aumento imparable de socios y una creciente demanda de actos de esa índole pusieron de manifiesto la estrechez de antiguo local, en cuyos actos se hacía evidente la dificultad de recibir a las personalidades invitadas en las condiciones adecuadas. El solar del nuevo edificio lindaba con la calle de Serrano al Este, con una calle particular al Norte, y al Sur y al Oeste con terrenos pertenecientes a la JAE y al Instituto de Física y Química. La fachada principal daba a la calle de Serrano, en el mismo terreno inicialmente destinado a la Sección Preparatoria del Instituto-Escuela. Con objeto de facilitar las obras, Carlos Arniches descompuso el programa en tres partes: sala de conferencias; clases, patio y claustro; y biblioteca. Aunque como bien aclaró, todas ellas constituían un conjunto homogéneo, de este modo podrían construirse por separado si la falta de medios llegaba a aconsejarlo (Díez-Pastor Iribas, 2010; 346).
El Auditorio de la Residencia de Estudiantes se inauguró el 7 de abril de 1933 con una representación de Le viol de Lucrèce, a cargo de la Compagnie des Quinze, que vino de Francia gracias a la Sociedad de Cursos y Conferencias. Al mismo tiempo que se daba noticia de la inauguración en el número 2, de 1933, de la revista Residencia, se reproducían algunas reseñas publicadas en la prensa; en una de ellas, de Jorge de la Cueva en El Debate, se decía: «El nuevo teatro, sobrio, modernísimo, de líneas puras, es un amplio y cómodo local, en el que las localidades, el acceso a ellas y el gran vestíbulo, dentro de una gran sencillez, tiene la elegancia de las proporciones». Un mes después, entre el 3 y el 7 de mayo, tuvo lugar
territorios de la memoria. la nueva colina de los chopos 221
Iglesia del Espíritu Santo.
en el auditorio un acto de más significancia: la segunda reunión del Comité de Letras y Artes del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones. Presidida —por enfermedad de Jules Destrée, presidente del Comité Permanente de Letras y Artes— por Marie Curie, y con la asistencia de Luis Zulueta, ministro de Estado, en la sesión inaugural y Fernando de los Ríos, ministro de Instrucción Pública, en la de clausura, la reunión tuvo como tema «El porvenir de la Cultura». Entre los participantes figuraban Manuel García Morente, John B. Haldane, Paul Langevin, Salvador de Madariaga —entonces embajador de España en París—, Gregorio Marañón, Miguel de Unamuno y Paul Valery.5 Continuando con las intervenciones arquitectónicas en el campus del CSIC, citaré ahora a Francisco Burgos Ruiz: La toma de posesión de la colina de los chopos fue acompañada de intervenciones lamentables por parte de los arquitectos del Opus Dei del magnífico complejo edificado por Arniches. Domingo Eugenio Sánchez Lozano intervino con torpeza en los edificios escolares, desvirtuando su concepción origi5. Véanse las noticias que se publicaron en Residencia, n.o 3, pp. 103-112 y n.º 4-5, pp. 161-182.
222 josé manuel sánchez ron
nal y Miguel Fisac reconvirtió, a petición de Albareda, el auditorio de la Residencia en la capilla del Espíritu Santo. El derribo de un edificio de la calidad arquitectónica y las posibilidades funcionales del auditorio solo puede comprenderse si con ello se pretendía producir una transformación de fuerte carga simbólica: destruir el centro de reuniones y conferencias del enemigo vencido, su foro laico de discusión, para levantar sobre sus restos un templo católico que expresara el nuevo espíritu inspirador del principal núcleo científico y de investigación de país. Aunque la versión más difundida sobre los hechos asegura que la capilla se levantó aprovechando apenas tres metros de sus fábricas destruidas por la guerra, lo cierto es que existen diversos documentos gráficos, amén de testimonios personales, que nos permiten comprobar que el edificio se encontraba en perfecto estado de conservación cuando se decidió su transformación. De hecho, la antigua biblioteca de la Residencia de Estudiantes ya había sufrido en 1940 una ampliación para su transformación en sede del Instituto San José de Calasanz que consistió en construir sobre el patio de fachada una nueva pieza para enlace de la sala de lectura y el auditorio (Burgos Ruiz, 2007: 116-117) [cursiva en el original].
De los detalles de la construcción de la nueva iglesia diré únicamente lo que en latín se puede leer todavía sobre las puertas de la sacristía y de la entrada a la capilla de la Virgen:6 «Siendo Pío XII Papa, Pontífice Máximo, Nuncio en España Gaetano Cicognani, Arzobispo de Ancira, Leopoldo Eijo Garay, Obispo de MadridAlcalá, se puso la Primera piedra de este Sagrado Templo, edificado de nueva planta en honor del Espíritu Santo, en la Solemnidad de Pentecostés del año del nacimiento de Cristo 1943».Y: «Siendo Jefe de Estado español F. F. y ministro de Educación Nacional J. I. M., fue edificado este Sagrado Templo en honor del Espíritu Paráclito. Con este feliz auspicio el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, rindiendo culto al Espíritu Santo e implorando su luz y su asistencia, prosigue su misión. Día 12 del mes de Octubre del año del nacimiento de Cristo 1946». Como apuntaba el propio Miguel Fisac en la cita reproducida antes, Ibáñez Martín quedó muy satisfecho con los trabajos que realizó en la construcción de la capilla del Espíritu Santo, tanto que, incluso antes de terminarla, le encargó, en 1943, el proyecto para la sede central del CSIC, así como los edificios de entrada a la plaza, los Institutos de Geología y Geografía y el Instituto de Óptica, y la urbanización de la misma. El resultado fue un edificio de estilo neoclásico, monumental, con un pórtico de columnas con capiteles corintios. María Paz Aguiló explicó que Fisac también 6. Reproducido en GARCÍA CUELLAR, 2007, pp. 82-83.
territorios de la memoria. la nueva colina de los chopos 223
se encargó de todo el equipamiento interno. Ante la carencia en el mercado nacional, diseñó su amueblamiento completo: mobiliario, puertas, picaportes, alfombras, cortinajes, etc., si bien delegó o aceptó en algunos casos los diseños y adornos que las empresas encargadas le hicieron. Aurelio Biosca se encargó de la realización de todo el mobiliario, Corberó de las lámparas y La Navarra del resto de maderas, entre las que destacan, sin duda, las puertas (Aguiló, 2006: 58-60).
Y añadía: Si algo salta inmediatamente a la vista en la decoración de este edificio es su coherencia, con muy pocas excepciones. Concibió un tipo de mobiliario casi único, asientos, consolas, mesas, mesas de despacho chapado en caoba con fileteados de latón o de roble y limoncillo según su destino fuera más o menos importante, con la greca como único motivo decorativo. Asientos, sillones de varios tipos y alturas según su función, con patas rectas apiramidadas subrayadas por los filetes, de arcado acento neoclásico, con pocas concesiones a etapas anteriores. Para los espacios más representativos, Presidencia, con despacho y sala de juntas y para la sala de autoridades junto al Salón de Actos, diseñó tres cómodas —no funcionales—, siguiendo las mismas líneas chapadas en caoba con filetes de latón y encimera de mármol veteado, cuyos frentes van decorados con una escena en marquetería temática neoclásica, inspirada en los vasos griegos, encargados por Biosca a un pintor catalán […]. Uno de los espacios más emblemáticos del edificio central fue la Biblioteca, hoy desmembrada al considerarse que carecía de sentido una biblioteca centralizada en una institución multidisciplinar. Sus fondos se repartieron por los diversos institutos y, asimismo, sus muebles se distribuyeron por las nuevas bibliotecas que se iban creando en diversos edificios del campus. Situada en el ala derecha del piso inferior, los ficheros se disponían en el paso entre los despachos del personal y la sala de lectura, con mesas altas en el centro, siguiendo el mismo diseño pero no con fileteado de latón, sino de limoncillo y sillas igualmente altas y con escabel para los pies. La sala de lectura estaba ordenada a lo largo de un eje central, a la derecha del cual se disponían las mesas para los lectores, mientras que a la izquierda se articulaban espacios unipersonales para investigadores, separados por las librerías en cuerpos de cinco metros abiertos con estanterías a ambos lados. Al fondo de la sala de revistas, forrada en madera con acceso directo a los casilleros y varias mesas largas y estrechas para su consulta, además de una zona de descanso con sillones y velador y la sección internacional con expositores altos.
224 josé manuel sánchez ron
Edificio central del CSIC (fotografía del libro de José Ibáñez Martín, 1950).
Como puede verse, no se escatimó en lujo, aun en aquellos tiempos en los que la miseria abundaba. En los años 1944 y 1945 Fisac realizó un par de pequeños edificios para los «Geos», Edafología, Ecología y Fisiología Vegetal, las especialidades, recordemos, de Albareda. Limítrofes con la calle de Serrano, cuando años más tarde se dispuso de un gran edificio para esas disciplinas, pasaron a ser ocupados por departamentos administrativos. En la actualidad, y desde 2007, en la placita que separa los dos edificios se hallan dos magníficas esculturas de bronce, de unos tres metros de altura y tres toneladas de peso, de Santiago Ramón y Cajal y Severo
Detalle de la inscripción del frontispicio de la sede central del Consejo con el árbol luliano en el centro (fotografía de la obra de Ibáñez Martín, 1950).
territorios de la memoria. la nueva colina de los chopos 225
El CSIC redefinió y completó el campus de la JAE. La principal construcción levantada fue el edificio central del Consejo, que lo preside desde entonces. A la derecha de la imagen, la esquina del antiguo Instituto Rockefeller y, más lejano, uno de los pabellones de la Residencia de Estudiantes (IH).
Ochoa, los dos premios Nobel españoles de Medicina —en realidad, Ochoa obtuvo el Nobel gracias a sus investigaciones en Estados Unidos, país cuya nacionalidad adquirió—. El escultor fue Víctor Ochoa, sobrino de don Severo. Todo este conjunto arquitectónico fue inaugurado con solemnidad el 12 de octubre de 1946. La Memoria del CSIC correspondiente a los años 1946-1947 daba cuenta del acontecimiento:
226 josé manuel sánchez ron
El día 12 de octubre, fiesta de la Hispanidad, fueron inaugurados oficialmente en Madrid los nuevos edificios construidos por el Consejo Superior de Investigaciones, Científicas, para albergar en ellos, aparte de sus órganos directivos, la mayor parte de sus secciones. El acto, al que se quiso dar singular relieve por la importancia de las obras inauguradas y por la alta finalidad a que se destinan, fue presidido por el Jefe del Estado. Le acompañaba el Gobierno en pleno, representantes del cuerpo diplomático, miembros de todas las Reates Academias, claustro universitario en pleno, profesorado: de todos los Centros docentes, autoridades eclesiásticas, civiles y militares, así, como varias personalidades extranjeras llegadas a Madrid para asistir, a esta inauguración Dres. Steiger, y Fritz Ernst, de Zúrich; A. Fischer, de Copenhague, Gini, de Roma; Rubio Mañé, de Méjico; Hanke, de las Biblioteca del Congreso de Washington, y los Rectores de las tres Universidades portuguesas: Lisboa, Oporto y Coimbra. Comenzaron los actos inaugurales por un Tedeum en la Capilla del Espíritu Santo, con la presencia de S. E. el Jefe del Estado: Después se inauguró la gran plaza que forman las edificaciones nuevas y el edificio central del Consejo, en el que tuvo lugar un acto académico (Memoria Secretaría General 1946-1947, 1948: 167).
El jefe del Estado, Francisco Franco, acompañado, entre otros, de Ibáñez Martín y Albareda, 31 de enero de 1948 (CSIC).
territorios de la memoria. la nueva colina de los chopos 227
A continuación habló, con su habitual retórica, el ministro Ibáñez Martín. «La inauguración de este recinto», dijo, cuajado de instituciones culturales, que son ya realidades florecientes de la vida espiritual española, acusa de manera tajante e inequívoca, la madurez plena de aquella Cruzada singular, comenzada bajo vuestros auspicios de paz ahora hace seis años, y que alcanza con sus hechos universal prestigio y renombre. Las primicias de esta obra han sido para Dios. Si el primer principio inspirador, si el germen vivificante, si la indispensable condición de esta nueva ciencia fue, como proclamó su ley fundacional, el profundo sentido católico, animador e impulsor de todas las grandes tareas hispánicas en el recinto hogareño del Consejo Superior de Investigaciones Científicas no podía faltar el santuario de Aquél sin cuyo soplo vital resulta estéril y yerta la ciencia humana. Y he aquí que el Estado español ha construido un templo al Divino Espíritu, a la adorable y amabilísima Persona de la augusta Trinidad, al Amor consustancial del Padre y del Hijo.
También, y esto es más interesante, describía el campus inaugurado: Rodeando este edificio central, y enmarcados en un recinto de jardines, paseos y avenidas, se alzan cuatro grupos de Institutos y edificios del Consejo. De una parte, las que se cobijan a la sombra inspiradora de la iglesia del Espíritu Santo y del Archivo Histórico Nacional, al que se depara la suntuosa sede que merece, por su calidad de tesoro y arsenal de la historia patria. En el antiguo edificio, llamado Auditorium, que hay sido totalmente reformado y ampliado con una nueva planta, podrán residir los institutos «Padre Flórez», de Historia Eclesiástica; «Santo Toribio de Mogrovejo», de Misionología; «Jerónimo Zurita», de Historia, y «Gonzalo Fernández de Oviedo», de Historia de América. Un segundo grupo de espléndidos locales es el destinado a las ciencias experimentales y de aplicación. En el edificio, construido en tiempos del General Primo de Rivera con el generoso donativo de la institución americana Rockefeller, han sido alojados, con notabilísima mejora, los Institutos «Alonso de Santa Cruz» de Física; «Alonso Barba», de Química, y «Gregorio de Rocasolano», de Química-Física. En la monumental edificación frontera a esta casa tendrán acomodo, los Institutos «Sebastián Elcano», de Geografía; «Lucas Mallada», de Geología; y «José Celestino Mutis», de Farmacognosia. Y todavía se prepara la construcción de un nuevo edificio para el Instituto «Daza Valdés», de Óptica, ya en funcionamiento. Por último, al otro lado de la calle de Serrano, completa este conjunto la ingente fábrica del Instituto «Leonardo Torres
228 josé manuel sánchez ron
Quevedo», de instrumental científico, orgullo y gala de la industria española, y semillero de futuros inventores y renovadores de nuestra técnica. El tercer grupo de edificaciones lo integran los Institutos «Luis Vives», de Filosofía, y «San José de Calasanz», de Pedagogía. El de Pedagogía posee, como laboratorio vivo para experiencias y ensayos didácticos, el magnífico Instituto «Ramiro de Maeztu», que ha superado a todos los precedentes en España, en cuanto institución modelo de enseñanza primaria y media, y puede justamente parangonarse con los más renombrados centros similares del extranjero. Cinco edificios, con inmejorables instalaciones de aulas, bibliotecas, museos, laboratorios, talleres, clínica médica, observatorio, espléndido teatro, residencias para alumnos internos y excelentes campos de deportes y juegos, forman esta obra predilecta del Ministerio, verdadero plantel, desde la adolescencia, de futuros maestros e investigadores. Finalmente, constituyen un cuarto grupo de edificaciones los tres pabellones de residencias para becarios e investigadores, tanto nacionales como extranjeros. Y, por último, la residencia que en estos momentos se levanta en la vecindad del recinto para albergar a los auxiliares femeninos de la Investigación. Porque en el Consejo —dicho sea de pasada— se han comenzado a crear poco a poco carreras de investigación en los diversos grados, y en el decreto de julio de 1945 se establecieron plazas de colaboradores científicos: «personal colaborador dedicado exclusivamente a los trabajos investigadores» y de auxiliares y laborantes, «según que la ayuda se ciña estrictamente a la ejecución manual de las técnicas o la rebase con capacidad de estudio inteligente de los problemas». Y, ahora el Gobierno crea 93 plazas de investigadores para proveer progresivamente en seis años. Un total, en suma, de dieciséis edificios, cuya descripción resultaría superflua, porque dentro de breves instantes vamos a contemplarlos y recorrerlos, es la ofrenda que el Ministerio de Educación Nacional brinda a España en este día, aniversario de nuestra más trascendental aportación a la historia del mundo (Memoria Secretaría General 1946-1947, 1948: 169-171).
El Archivo Histórico Nacional que mencionaba Ibáñez Martín todavía no era más que un proyecto del que se encargó, en 1944, el arquitecto Manuel Martínez Chumillas (1903-1986).7 Se inauguró el 13 de octubre de 1953 y cerraba por el lado sur el complejo del CSIC, que formaba de esta manera un cuadrado, constituido por: 7. Martínez Chumillas había formado parte del GATEPAC (1930-1936), Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea, que se constituyó oficialmente en Zaragoza en octubre de 1930, agrupando a los seguidores del movimiento moderno de la arquitectura en España, con Le Corbusier a la cabeza.
territorios de la memoria. la nueva colina de los chopos 229
Archivo Histórico Nacional.
1) la sede central; 2) el antiguo Instituto Nacional de Física y Química —convertido en Instituto de Química-Física Rocasolano—, el Instituto de Óptica Daza Valdés — un edificio en el que se alojarían los matemáticos y los físicos teóricos, hoy Instituto Miguel Catalán— y el lateral de la iglesia del Espíritu Santo; 3) los Institutos de Edafología y Ecología y 4) el Archivo Histórico Nacional. Inspirado en la arquitectura escurialense que fue tan potenciada en aquella época, el edificio del Archivo Histórico Nacional consta de dos cuerpos bien delimitados. El cuerpo delantero está constituido por tres plantas y una por debajo de la cota 0, todas en formato rectangular, y está dedicado a las áreas públicas y de trabajo de la institución. Superpuesto y al sur, el cuerpo de depósitos se concibió como un cuadrado perfecto distribuido sobre un patio central.
instituto de óptica También mencionaba Ibáñez Martín que estaba preparándose un Instituto de Óptica, que recibiría el nombre de Daza Valdés. Las obras comenzaron en 1948 —«He hablado con el Arquitecto D. Miguel Fisac del comienzo de las obras del Instituto de Óptica», escribía Albareda, el 10 de mayo de 1948, a José María Otero Navascués, que sería el director del Instituto, «dada la situación económica del Consejo, creo que la ceremonia del comienzo de las obras puede realizarse inmediatamente después de la publicación en el B. O. del Estado, de la aprobación de dichas obras, sin esperar a que se otorgue el libramiento correspondiente»—
230 josé manuel sánchez ron
y se terminaron en 1950, siendo inaugurado por el general Franco el 17 de abril de aquel año. Pero hubo problemas, como revela el siguiente intercambio epistolar entre Albareda y Otero, que reproduzco como un ejemplo concreto de cómo fue al detalle el habitualmente desconocido trasfondo de las obras que se realizaron.8 Otero a Albareda, 9 de junio de 1950: Querido José M.ª: A los dos meses de estar inaugurado el Instituto estamos sin poder trabajar. El acondicionamiento de aire no puede funcionar, porque los depósitos se salen y no han logrado localizar la vía de agua; el contratista de esa instalación ha retirado su gente, si poder probarla, rechazando toda ulterior responsabilidad. El taller de Óptica tiene una humedad terrible, el agua se condensa por todas partes y está sin pintar y terminar, y lo mismo puede decirse de la sala grande de espectrógrafos si acabar de pintar y sin piso. Los instaladores de electricidad no han podido terminar su tarea porque la sala de acumuladores está sin piso y la central eléctrica sin pintar y con ello todo el Departamento de Visión, y la Sección de Óptica Electrónica que necesita corriente alterna y continua estabilizada, no pueden trabajar de ninguna manera, y con grandes dificultades lo hacen el Departamento de Espectros y la Sección de Fotografía. Como le dije al Sr. Ministro, en los últimos días que visitó este Centro, es una lástima que por el poco dinero que falta para rematar una instalación tan costosa, esta esté paralizada en un 50 %. Como Fisac dice que no tiene dinero y por orden tuya, se han paralizado todas las obras, vemos prolongarse esta situación sine-die y la gente está desanimada y yo verdaderamente no sé qué hacer, ya que por otra parte hemos anticipado 159 000 pts. De nuestro presupuesto anual, sin lo cual no hubiéramos podido realizar la inauguración en la fecha designada. Por ello, te ruego que de acuerdo con todo lo que nos ofreció el Sr. Ministro, busques una solución, sobre todo para rápidamente realizar las instalaciones de clima artificial y central eléctrica, con objeto de que puedan funcionar los servicios más importantes, delegando Fisac en otra persona si no tiene tiempo de terminar su obra, En espera de tus noticias, recibe un fuerte abrazo de tu amigo, José M.ª Otero.
Albareda respondió con una carta, fechada el 13 de junio, no exenta de algunos reproches: 8. Tanto esta carta como la anterior, en Archivo Albareda, Universidad de Navarra.
territorios de la memoria. la nueva colina de los chopos 231
Querido José M.ª: He recibido tu terrible carta. La magnitud de la tragedia podía estar atenuada. Si interesa la función más que el estuche no corría tanta prisa trasladar la Óptica Electrónica, cuya realidad es un aparato, no una clasificación administrativa de Sección. Parece que primero era tener la corriente como ya se tenía donde estaba. Yo no he dado orden de que se paralicen las obras, sino que parece evidente que no se pueden realizar obras sin orden. Hay que hacer un presupuesto de todo lo que hace falta para terminar. Hablaré con Fisac de todo esto, y lo trataré con el Sr. Ministro, para encontrar la solución más adecuada. Un fuerte abrazo de tu afectísimo amigo, José M.ª Albareda.
En respuesta, Otero daba, el 17 de junio, algunas explicaciones a Albareda: Querido José M.ª: He recibido tu carta del día 13 y anteayer hablé con Fisac. Si no nos hubiera terminado el «estuche», el edificio no hubiera podido inaugurarse a su tiempo y habrían transcurrido las Fiestas Jubilares sin inauguración alguna. Lo de la Microscopía Electrónica es una minucia. Ahora es todo el Departamento de Visión el que no puede trabajar y esto cuesta muy poco dinero el resolverlo, pudiéndose encontrar fácilmente una solución si se tiene interés en ello. Las obras más urgentes estaban previstas desde la iniciación del Instituto, pues es sencillamente terminar de pintar habitaciones, ponerles suelo, etc., y por tanto estaban «en la ordenación primera». Lo que dices de que la sección de Óptica Electrónica ha quedado reducida a un instrumento, es desgraciadamente cierto, pero entre nuevos departamentos, ampliación de estudios, bodas y otros cambios de estado una sección floreciente, que tenía seis miembros —algunos de ellos en plena dedicación—, ha quedado reducida al instrumento de que hablas y a un aprendiz de funcionario para hacerlo marchar. La culpa no es mía ni del Instituto y espero hablar contigo para tratar de remediar definitivamente esta situación. Fisac estuvo muy comprensivo y se dio cuenta de que con muy poco nos puede ayudar mucho, y creo y espero que así lo haga, pero en cualquier caso te ruego que tú también colabores. En espera de tus noticias recibe un fuerte abrazo de tu affmo. amigo José M.ª Otero.
232 josé manuel sánchez ron
Instituto de Óptica.
el centro de investigaciones biológicas Los edificios diseñados por Miguel Fisac que ya hemos citado no fueron los únicos que proyectó para el CSIC. Hubo dos más, ambos fuera del ámbito inmediato de la plaza central del Consejo; uno de ellos, el Centro de Investigaciones Biológicas, de especial significación arquitectónica —es considerado como una de las obras maestras de Fisac—. En el citado artículo que escribió para Arbor, Fisac decía lo siguiente: En una parcela triangular y residual resultante de la continuación de la calle Velázquez esquina a Joaquín Costa, se pensó en construir un edifico que albergaría el Instituto Cajal y el de Microbiología. Dos Institutos que necesitaban un edificio adjunto para cría y seguimiento en trabajos de investigación con ratones, ratas, cobayas, gatos, perros, etc. Don José M.ª Albareda me explicó que era esencial en esos Institutos la óptima instalación de estos animales: su cría, su situación incontaminada al comienzo de una experiencia, su seguimiento a lo largo de este trabajo, su absoluto aislamiento, exento tanto de su contagio en uno u otro sentido, así como su eliminación final con todas las garantías profilácticas.
territorios de la memoria. la nueva colina de los chopos 233
Se me concedieron 8000 pesetas como bolsa de viaje, suficientes para realizar, con austeridad, el recorrido que me habían marcado, y con muchas cartas dirigidas a los Directores de los Centros que tenía que visitar (Fisac, 1998: 335-336).
Con la bolsa de viaje que recibió, Fisac visitó en Basilea las instalaciones farmacéuticas Hoffam-La Roche, CIBA y Sandof, en París el Instituto Pasteur, en Estocolmo el Instituto Novel de Biología, y en Ultuna, casi en el Círculo Polar Ártico, el nuevo Instituto de Microbiología. «Para mí, profesionalmente, fue un viaje interesantísimo y terminé siendo un experto en la estabulación de animales de experimentación». «Con todos esos datos y los programas que me proporcionaron el Dr. Rodríguez Candelas para el Instituto Cajal, del que era director y el Prof. D. Lorenzo Vilas director del de Microbiología», continuaba (Fisac, 1998: 336), «pude desarrollar los primeros Anteproyectos que cumplieran las condiciones requeridas para este tipo de edificios». Sobre el edificio, decía lo siguiente: La forma triangular del solar, con vértice entre las calles Velázquez y Joaquín Costa, y teniendo que edificar un edificio que había de cumplir, como programa, dos bloques independientes, y hasta con entradas y enlaces verticales: ascensores y escaleras, también independientes, pero que tuvieran en cada planta enlace a un tercer bloque de servicio de todas las instalaciones requeridas para cría y estabulación de animales de experimentación, y definían tanto la forma y accesos y eran tan simétricos los condicionantes que el resultado no podía ser más a la medida de su obligada composición. El edificio de animales de experimentación se instalaba en una esquina, con una ordenación de huecos y estructura mucho más cerrada y dos bloques adheridos laterales, a una y otra calle, el Instituto Cajal a la calle Velázquez y el de Microbiología a la de Joaquín Costa. Para la circulación interior era conveniente dejar diáfanas estas dos entradas con el jardín interior y también de más grato efecto urbano que el de un gran edificio cerrado y, como el uso de estos edificios era para laboratorios, el módulo por puesto de trabajo interior en ellos, obligaba a un tipo de estructura de acuerdo con ese requerimiento y también a una separación y apertura de unas ventanas determinadas.
Entre las novedades introducidas por Fisac en este edificio, una fue la de un «ladrillo especial de cerramiento», que dio origen a una patente. Utilizando sus propias palabras:
234 josé manuel sánchez ron
Cuando regresé a Madrid, me planteé cómo continuar el edificio. Me repugnaba desde el punto de vista constructivo cerrar una estructura de hormigón cargándola con un ladrillo macizo que, al fin y al cabo, es un material para muros de carga con un peso importante. Entonces se me ocurrió hacer un ladrillo hueco doble con una cara inclinada a modo de vierteaguas que evitaba la entrada de humedad. Para elegir su color busqué entre las fábricas de los alrededores de Madrid y encontré unos ladrillos de un tono pardo que se habían decolorado al abrir las puertas del horno antes de tiempo. Así, con distintas texturas, las fachadas mostraban la diferencia entre el papel estructural de los testeros, que son portantes, y el de los frentes largos, que al no serlo se realizaron con los ladrillos ligeros que patenté en 1952. Y de eso se trata precisamente, de que la razón constructiva acabe siendo responsable del aspecto final del edificio, que es de donde siempre ha procedido la belleza arquitectónica.9
Un detalle que atraía, y atrae, la atención hacia el edificio era una fuente blanca, adosada a la pared de ladrillo, en la parte del edificio en que confluyen las calles Velázquez y Joaquín Costa. La figura oscura de un hombre nos da la espalda mientras apoya su rodilla derecha en el borde de la fuente y la mano en la pared, como intentando beber agua. El autor de esa escultura, realizada en bronce, fue Carlos Ferreira. Aunque no es un edificio, sino un local, es oportuno mencionar que Fisac también dirigió la construcción de la librería científica en el edificio de la calle Medinaceli, sede del Centro de Estudios Históricos. Encontró inspiración para lo que hizo allí en un viaje que realizó en 1950 a los países nórdicos.
el centro de ciencias medioambientales El último edificio del CSIC ejecutado por Fisac fue uno dedicado a acoger al Instituto de Recursos Naturales, que tomó el nombre de Centro de Ciencias Medioambientales, en el que también se incluyó al Instituto de Ciencias Agrarias. Es obvio que Albareda debió de influir poderosamente en la decisión de construirlo, al fin y al cabo estaba dedicado a su disciplina. La construcción se inició en 1959. Por su posición residual dentro del conjunto, se le permitió al arquitecto hacer un edificio en altura combinado con varios cuerpos bajos; aunque la propiedad exigía trece plantas, finalmente se convirtieron en diez. Se compone de dos partes netamente diferenciadas, articuladas libremente: un cuerpo asimétrico de tres plantas, que se reducen a una en 9. Citado en AA. VV., 2003, p. 24.
territorios de la memoria. la nueva colina de los chopos 235
Centro de Investigaciones Biológicas. Publicado en la revista Arbor, julio-agosto de 1998 (fotografía del libro de José Ibañez Martín, 1950).
la entrada norte, y un volumen prismático de planta rectangular de 12 × 36 metros con diez alturas, unidos por un cuerpo de dos plantas. En el más bajo se hallan los servicios comunes y administrativos, con un acceso principal desde una plazoleta lateral al edificio central del CSIC, y en el alto, al que se ingresa por un vestíbulo acristalado desde la calle del Pinar, los servicios científicos y técnicos. El 25 de enero de 2011, el nombre oficial de Centro de Ciencias Medioambientales cambió, tomando el de Instituto de Ciencias Agrarias.
otros edificios Uno de los nuevos edificios del CSIC fue el destinado a sede del Patronato Juan de la Cierva, que fue ubicado en el número 150 de la calle Serrano. El autor del
236 josé manuel sánchez ron
proyecto (1949) fue Ricardo Fernández Vallespín, al que el CSIC comisionó para que viajase durante los meses de marzo y abril de 1947 a Suiza, Holanda, Dinamarca, Suecia e Inglaterra para estudiar edificios destinados a fines similares.10 A veces se ha adjudicado el proyecto a Fisac, pero este únicamente intervino dirigiendo las obras, debido a la ausencia de Fernández Vallespín, que ya no residía en España, y en reformas en las escaleras y en el salón de actos. Sí fue responsable del proyecto (1961), no de la ejecución, del Centro de Documentación del Patronato Juan de la Cierva, conocido como Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), situado en la calle Joaquín Costa n.º 22. Y así, la geografía arquitectónica del CSIC fue ampliando y cambiando continuamente; de hecho, siguió haciéndolo, aunque en el campus de Serrano nunca de una manera tan marcada como durante aquellos años. Reflexionando en 1998 sobre lo que había significado para él, como arquitecto, su obra en el CSIC, concluía Fisac: Al comenzar el proyecto de los Institutos Cajal y de Microbiología yo contaba con ocho años de experiencia profesional muy activa. Había realizado la Iglesia del Espíritu Santo, y todo un conjunto de edificios de Dirección del CSIC, ordenación de su plaza, intervenciones fuera del CSIC, viviendas unifamiliares y plurifamiliares de pisos, de restauración de viviendas, construcción de dos Residencias de estudiantes en Barcelona y Santiago de Compostela, etc. La inauguración del conjunto de la «colina de los chopos» para el CSIC, casi la hice con mis propias manos, porque las obras se realizaron por administración directa (entonces no se podían realizar subastas). Tuve yo que estudiar los proyectos y la coordinación de escultores, pintores, y realizadores de mosaicos interiores y exteriores, de la fuente de la Plaza, así como los dibujos de todo el mobiliario, lámparas, alfombras, picaportes, etc. Todo este conjunto pareció muy moderno y tuvo muy buena acogida de críticos y público. Como yo siempre he tenido un fuerte sentido, también autocrítico, y a mí no me gustó, o más propiamente, a mí me pareció que aquello no era un camino a seguir aunque, para hacerlo tuve que profundizar desde el principio en el aprendizaje de la arquitectura clásica que me enseñó proporciones, armonía y equilibrio, que me han sido, después muy útiles (Fisac, 1998: 336-337).
10. Sobre este viaje, véase SAN ANTONIO GÓMEZ, 2010.
territorios de la memoria. la nueva colina de los chopos 237
posdata La Residencia de Estudiantes, el mítico lugar que fue testigo de los andares de Lorca, Buñuel y Dalí, el enclave frecuentado por Unamuno, Cajal, Ortega o Cabrera, el de los laboratorios de Negrín, Pío del Río Hortega o Madinaveitia, también cambió, no tanto su arquitectura como algo más sustancial, su carácter. Incorporada al CSIC por una orden de 8 de enero de 1941, como Colegio Mayor Jiménez de Cisneros, un decreto de 5 de diciembre de aquel mismo año hizo de su Pabellón de Laboratorios, denominado «Transatlántico», un Internado Hispano-Marroquí, en realidad la residencia de los hijos del califa del Protectorado de España en Marruecos, pasando a depender del Instituto Ramiro de Maeztu. Los pabellones Central y Gemelos pasaron a ser, a partir de agosto de 1942, Residencia de Investigadores del Consejo.11 Pedro Laín Entralgo, que fue director de la Residencia, dejó escrito lo que sigue en su Descargo de conciencia: Durante el verano de 1940 fue instalado en el Palacio de la Magdalena, de Santander, un albergue para mandos del SEU, unos treinta muchachos de toda España. Conviviendo con ellos, les di un cursillo sobre la cultura española contemporánea; dentro de mi producción intelectual, un conjunto de ideas situado entre las que expuso la serie de folletones «Tres generaciones y su destino» y las contenidas en el manojo de libros a que luego daría unidad editorial el título España como problema. El éxito de esas lecciones fue, como acaso dijera José Pla, apreciable; y Pedro Gamero, que tuvo pronta noticia de él, pensó que yo podría ser un buen director de la Residencia de Estudiantes de la calle del Pinar. De esta, hospital durante la guerra civil, se había incautado por las buenas un señor procedente del carlismo. El hombre se instaló como un pachá en el hotelito de la dirección y convirtió en una especie de pensión barata la casa por donde habían pasado Unamuno y Bergson, Ortega y Ors, Einstein y Juan Ramón Jiménez. Pese a las gestiones de Gamero y las promesas de Ibáñez Martín, era tan grande mi «poder» que ni siquiera conseguí desalojarle de una vivienda tan sin derecho ocupada. Dirigí la Residencia, pues, yendo a ella como va un oficinista a su oficina; y sin desconocer los grandes escollos que el empeño presentaba, me propuse configurarla vertiendo en un odre nuevo cuanto de espléndido vino viejo de aquella casa me fuese posible recoger. Todo inútil. La prisa del Consejo Superior de Investigaciones, y del Opus Dei tras él, por adueñarse del terreno en el que se levantaban la Residencia de Estudiantes y el Instituto Rockefeller, la edificación del 11. Más información en GUERRERO, 2010, pp. 385-387.
238 josé manuel sánchez ron
Colegio Mayor Ximénez de Cisneros en la Ciudad Universitaria y mi creciente e irrevocable apartamiento de la política educativa e intelectual de Ibáñez Martín, me movieron, actuando de consuno, a dejar el puesto y marcharme a casa. Creo que hasta fui director nominal del mencionado Colegio Mayor, director efectivo no quise serlo nunca. Balance final de mi paso por la Residencia de Estudiantes: fracaso y retirada (Laín Entralgo, 1976: 294-296).
capítulo vi
EL PATRONATO JUAN DE LA CIERVA
En la historia de las tres primeras décadas de existencia del CSIC, un patronato destacó por encima de los demás en cuanto a la importancia política que se le adjudicó y a la financiación que recibió. Se trata del Patronato Juan de la Cierva; en 1948, por ejemplo, recibió un presupuesto mayor —15 958 000 pesetas— que el de los cinco patronatos restantes juntos. Y no solo eran privilegios en la financiación percibida, también recibió otros: su reglamento, aprobado en junio de 1945, lo dotó de personalidad jurídica, facultándolo para crear institutos y administrar sus propios recursos. Otra muestra del interés que se ponía en él, como posible instrumento para beneficiar a la industria nacional, fue la designación de Juan Antonio Suanzes (1891-1977) como su presidente, cuando este ya lo era del Instituto Nacional de Industria; mantuvo el puesto hasta 1969, poco antes del desmantelamiento del patronato. Manuel Lora-Tamayo, que fue secretario general del Juan de la Cierva desde su establecimiento en 1940 hasta 1967, se refirió, en sus Recuerdos, a la importancia de este patronato en los siguientes términos: Un largo paréntesis quedó abierto [...] hasta la designación de Juan Antonio Suanzes como presidente del Patronato «Juan de la Cierva», cuando ya era presidente y fundador del Instituto Nacional de Industria [...]. Fue un gran acierto reunir ambas presidencias en personalidad tan excepcional como la suya [...]. En la época actual, que vuelve de nuevo a buscar las relaciones de la investigación científica y tecnológica como base para una política económica de visión integral, hay que recordar el desdichado desguace en 1970 de la estructura y organización del Patronato «Juan de la Cierva» en cuyos consejos se establecían fructíferos contactos entre científicos, técnicos y gerentes de empresa (Lora-Tamayo, 1993: 78).
Dada la importancia que tuvieron en las tareas del Patronato Juan de la Cierva, antes de pasar a tratar de él introduciré no solo a Suanzes, sino también a Lora-
240 josé manuel sánchez ron
Tamayo, que, como se ha señalado, fue secretario del patronato, una de las relaciones que este químico mantuvo con el CSIC, del que llegó a ser presidente y responsable último como ministro de Educación.
manuel lora-tamayo, la creación del patronato juan de la cierva y apuntes biográficos Manuel Lora-Tamayo (1904-2002) nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), en cuyo Instituto de Segunda Enseñanza estudió hasta que, mientras estaba en sexto curso, su familia se trasladó a Madrid. En la capital de España terminó el bachillerato —en el Instituto Cardenal Cisneros— y se matriculó, en 1919, en la Facultad de Químicas, estudios que compatibilizó —con dos años de desfase y, en este caso, como alumno libre— con los de Farmacia. Se licenció y doctoró —Químicas en 1930 y Farmacia en 1933— en ambas. La Junta para Ampliación de Estudios no le fue desconocida, ya que fue pensionado por ella para pasar tres meses —marzo a mayo de 1932— estudiando la «Química de la sangre» junto al profesor Nicolas Maurice Arthus, en el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Medicina de Estrasburgo. En mayo de 1933 obtuvo la cátedra de Química Orgánica de la Universidad de Cádiz, que dejó en 1935 para pasar a la de la Universidad de Sevilla, de la que también fue vicerrector (1942). Fue mientras trabajaba en Sevilla cuando comenzó su relación con el CSIC. Él mismo explicó el inicio de la misma en sus memorias: No es posible separar mi vida universitaria, propiamente tal, de la actuación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Eran indisolubles, y ya en la Universidad de Sevilla, al fundarse este, se creó, como en otras, una Sección de Química Orgánica en mi laboratorio universitario y pude proponer algunas becas para los doctorandos […]. No es extraña mi vinculación inmediata al Consejo de Investigaciones. Había conocido a José María Albareda, que fue su secretario general, en abril de 1935 en Sevilla, cuando él era catedrático de Agricultura en Huesca y había dictado un curso de Edafología en la Cátedra «Conde de Cartagena» de la Real Academia de Ciencias, después de su estancia en Zúrich y en la Estación Agrícola de Rothamsted. Nuestro encuentro tuvo un origen familiar. Un amigo íntimo mío sevillano, pariente de Albareda, nos presentó y, a través de él, iniciamos una amistad que había de perdurar hasta su muerte. Consecuencia de ella fue contrastar más tarde nuestros puntos de vista acerca del futuro de la investigación española, sobre la que yo había hablado y escrito en los años 1938 y 1939.
el patronato juan de la cierva 241
Manuel Lora-Tamayo.
242 josé manuel sánchez ron
En efecto, a finales de 1938, di una conferencia en el Ateneo de Sevilla con el título de «Investigación dirigida», en la que exponía la estructura de la investigación en algunos países […] y comentaba la situación de la investigación española hasta la fecha, para propugnar por la constitución de un Consejo Nacional de Investigaciones A la sazón en Sevilla, Francisco de Luis, periodista excepcional formado y crecido en El Debate, al que había conocido por mediación de Manuel Giménez Fernández, me pidió unos artículos para El Correo de Andalucía que él dirigió durante ese periodo de evasión de Madrid, en los que desarrollara los puntos tratados en la conferencia. Estos artículos fueron recogidos en una publicación editada por el Ayuntamiento de Sevilla bajo el mismo título de aquélla, y las ideas en ellos contenidas se ampliaron más tarde al corresponderme el discurso de apertura del curso universitario 19391940, que versó sobre «Temas nacionales de investigación». Estas publicaciones, conocidas por Albareda, lo fueron, asimismo, por su intermedio, del ministro Ibáñez Martín, cuando preparaba la legislación de Consejo, con la asistencia y colaboración ininterrumpida de aquél. Fui llamado a Madrid por el ministro y, después de una larga entrevista, participé en una reunión a la que asistían, entre otros, con Albareda, don Miguel Artigas, entonces director general de Archivos y Bibliotecas; el marqués de Lozoya, director general de Bellas Artes, y Luis Ortiz Muñoz, destacados colaboradores de su equipo. Desde entonces quedé asociado a la obra de Albareda en lo que se refiere a la investigación y fui designado en su desarrollo secretario del Patronato «Juan de la Cierva» de Investigación Científica y Técnica, y secretario del Instituto «Alonso Barba» de Química, siendo aún catedrático de Sevilla. Solamente cuando fui catedrático de Madrid pudieron ser efectivos estos nombramientos, a los que hubiese renunciado, a pesar de mi voluntad de servirlos porque desde Sevilla no era posible una labor eficaz que, sobre todo en orden a organización, necesitaba para el Patronato «Juan de la Cierva» de una presencia asidua (Lora-Tamayo, 1993: 75-77).
Además de a Albareda, Lora-Tamayo conoció pronto a Ibáñez Martín, del que en sus memorias escribió: Era Ibáñez Martín figura política cuya imagen se ha oscurecido con el transcurso del tiempo y merece, sin embargo, ser recordada con elogio. Catedrático de Instituto, de gran cultura y de fuerte vocación política, había sido diputado de la CEDA durante el período de la República y estuvo asociado al Gobierno de Burgos desde un principio, para ser después ministro de Educación Nacional en agosto de 1939, hasta julio de 1951. Vivió Ibáñez Martín unos años di-
el patronato juan de la cierva 243
fíciles que él hizo provechosos para superar en la educación el desmantelamiento de todo orden producido por la guerra civil. Hombre honorable y caballeroso, de profunda convicción religiosa, inspiró en este esquema su política, sirviendo con lealtad a unos principios. Le conocí el año 40, llamado por él a Madrid para hablarme de sus proyectos respecto del naciente Consejo de Investigaciones, cuya creación acababa de ser decretada. Desde entonces fue incansable propulsor de su desarrollo, al que dedicaba una buena parte de sus desvelos con exacta visión de los problemas y amplia comprensión para las iniciativas que le fueren sugeridas. De su clarividencia, que se proyectó en no pocas actuaciones de los Gobiernos a que perteneció, me dijo un día Suanzes, colega suyo en uno de ellos, que era, de todos, el ministro con más acertada visión política. Cultivé su amistad desde nuestro primer encuentro y me honra ahora el recordarlo (Lora-Tamayo, 1993: 259-260).
Como ya se vio en el capítulo cuarto, el Patronato Juan de la Cierva —estrictamente Juan de la Cierva Condorníu— formaba parte de los instituidos en el reglamento del 10 de febrero de 1940, en el que se establecía que dependerían de él el Instituto Leonardo Torres Quevedo de Material Científico y el Instituto del Combustible. Además, se especificaba que «se integrarán en el mismo los Institutos y Laboratorios que se establezcan en relación con la industria nacional para desarrollar la investigación técnico-industrial». No era mucho lo que se decía, indicio de que al elaborar aquel reglamento no se tenían todavía demasiado claras las ideas sobre qué hacer, pero en la Memoria del CSIC correspondiente a 19401941 ya aparecían más detalles. Se señalaba que se habían designado «presidentes honorarios» a Rafael Benjumea, conde de Guadalhorce, y Esteban Terradas, mientras que el presidente efectivo era el general Antonio Aranda y el secretario Manuel Lora-Tamayo. Se apuntaba, asimismo: Al establecer, en 1940, las bases esenciales sobre las que había de versar la labor organizadora del Patronato «Juan de la Cierva Codorníu», se concretaban en las siguientes: 1.º. Agrupación de los Vocales del Patronato en comisiones especializadas que habían de formular la relación de temas que, por su interés nacional, debieran ser objeto de estudio. 2.º. Demanda idéntica a los Sindicatos, como organismos estatales representativos (de la industria, y coordinación de los estudios que ya se hacían en los centros de investigación existentes con los que ha de articular el Patronato. 3.º. Distribución de los temas de estudio entre los centros de investigación. 4.º. Sostenimiento económico de la obra del Patronato (Memoria 1940-1941, 1942: 237).
244 josé manuel sánchez ron
Se añadía que se habían abordado los problemas inherentes a aquellas directrices de actuación y, finalmente, «organizado todo el molde en el que ha de vaciarse la obra continuada de los Centros que se adscriben a este Patronato». Dicho «molde» consistía en las siguientes Comisiones: 1) «Industria química inorgánica», presidente Antonio Rius Miró; 2) «Industria química orgánica», presidente José Pascual Vila; 3) «Combustible», presidente Antonio Mora Pascual; 4) «Metalurgia», presidente, José M.ª Fernández Ladreda; 5) «Construcción», presidente Eduardo Torroja Miret; 6) «Industrias mecánicas», presidente Miguel Puebla Camino; 7) «Construcciones aeronáuticas», presidente Felipe Lafita Babio; 8) «Electrotecnia e hidroeléctrica», presidente Diego Mayoral Estriniana; 9) «Técnica militar», presidente Joaquín Planell Riera; 10) «Física aplicada», presidente Pedro Méndez Paradas; y 11) «Industrias derivadas de la Agricultura», presidente Juan Marcilla Arrazola. Sin embargo, a la postre, lo que sucedió realmente no fue tan limpio como lo que luego se plasmó en las memorias. A través de la correspondencia entre Albareda y Lora-Tamayo, que fue la persona clave en los primeros tiempos del Patronato Juan de la Cierva, podemos conocer algo del proceso de su puesta en marcha. El 15 de mayo de 1940, por ejemplo, Lora, que como vimos ya había sido nombrado secretario del patronato, escribía a Albareda, desde Sevilla, lo siguiente:1 Mi querido Albareda: No he recibido aún citación para Junta del Consejo de Industrias Químicas, lo que me hace pensar que no la habrá ya este mes. Condicionaba a esta mi viaje próximo a esa; pero, en vista de las circunstancias, tomo la decisión de ir, a pesar de ello, porque me produce inquietud ser Secretario de un Patronato que no hace aun nada, cuando tanta labor tiene por delante, y serlo también de un Instituto cuya marcha desconozco Por todo ello, deseo ir y cambiar impresiones ampliamente con Vd. Le decía en la carta que le entregó su hermano, que podía aprovecharse mi próximo viaje para constituirse el Pleno del Patronato «Juan de la Cierva». Sigo pensando así, porque el primer paso es que este tenga existencia real […]. A mi juicio debe hacerse en [esa reunión] una exposición general de lo que nos proponemos que sea el Patronato. Esto es función del Presidente; pero a mí no me importa redactar esto, leyéndolo como Secretario, como si se tratara de ponencia de la Directiva: esto lo digo por simplificar y para evitar que pueda salir cosa distinta de la que hemos concebido. Después se podrá anunciar que actuaría un reducido Comité Ejecutivo que se pudiera reunir con frecuencia. Si el Ministro presidiera la reunión, mucho mejor […]. 1. Carta manuscrita. Papeles de Albareda, Archivo General, Universidad de Navarra; las cartas que cito a continuación también proceden de esta fuente.
el patronato juan de la cierva 245
Como le dije a Vd., me inquieta que no ande el Patronato, porque creo que la aceptación de cargos envuelve una responsabilidad y me preocupa […] en una cuestión que yo juzgo de interés grande para España.
Casi dos semanas después, el 29 de mayo, Albareda escribía una carta a Lora en la que se observan alguna de las dificultades para poner en marcha el Patronato: Querido Lora: He pasado una semana en Barcelona y he tenido ocasión de hablar con el Rector [el químico Emilio Jimeno Gil], del Patronato «Juan de la Cierva». Jimeno tenía realizada en Barcelona una labor de ejemplar seriedad, basta decir que se había ganado la confianza de los industriales. El Instituto de Mecánica y Metalurgia funciona con la normalidad y la eficacia de una Institución que da prestigio. El punto de vista de Jimeno, es realizar el plan de conexión de la industria con a investigación, de abajo arriba, es decir, arrancando de una concienzuda conexión de los industriales. Por esto, no le interesa ligar ahora el Instituto de Mecánica al Patronato Juan de la Cierva. Yo pienso que en el Patronato que no hay ninguna incompatibilidad entre este desarrollo lento, firme y seguro que propone Jimeno y lo que se puede hacer de arriba abajo. Habrá visto que en el Patronato se han incluido algunos nombres más, uno de ellos, con vistas a aquella idea primitiva que Vd. mantenía. Sigo pensando lo mismo, que hay que constituir ese pequeño Comité eficaz que puede salir de la reunión del Patronato. La constitución de este, podría tener lugar al reunirse por primera vez el pleno, reunión que se pensaba poderse realizar a mediados de junio. El Sr. Ministro tiene que trasladarse a Valencia la semana próxima. Yo no sé si estará de regreso el viernes 7. Claro, que toda ponencia que Vd. haya redactado ha de ser de enorme interés, ya que, hasta ahora, casi únicamente Vd. es quien ha trazado planes muy hacederos para el éxito del Patronato «Juan de la Cierva». Todo lo que Vd. realice en este sentido ha de tener la mejor acogida e incluso llegaría a decirse que el Patronato necesita una cierta dictadura de actividades y competencias. Yo tengo por esta parte del Consejo un interés enorme, pero ya se dará Vd. cuenta de que, simplemente la articulación y puesta en marcha de una veintena de Institutos más fáciles, absorbe completamente mi actividad actual. Por querer contestarle inmediatamente no soy más concreto. Necesito, para concretar más, hablar con D. José María Torroja, que acaba de llegar de Italia, adonde fue presidiendo una representación de Obras Públicas para las fiestas del centenario de los Ferrocarriles italianos, y se encontró con la sorpresa de tener que ser operado de apendicitis. Afortunadamente está ya en plena actividad.
246 josé manuel sánchez ron
Que con el Patronato Juan de la Cierva trataba de involucrarse lo más posible en la industria nacional, con el propósito de ayudarla, así como, en general, de servir a la nación en su reconstrucción, queda claro en la siguiente carta que el abogado y político Alfredo Sánchez Bella dirigió a Lora-Tamayo el 3 de diciembre de 1940:2 Hable ayer con el Sr. Ministro [se supone que Ibáñez Martín] del tan esperado decreto esgrimiendo el sable en todas direcciones, y le pareció más conveniente que insertar un decreto en el Boletín [el BOE], que muy pocos o casi nadie cumpliría, dirigirse personalmente a cada Ministerio, con el ruego de que enviaran al Patronato «Juan de la Cierva», recientemente organizado, todas cuantas ideas, planes y proyectos tuvieran pendientes de estudio y que afectasen a la defensa nacional o a la reconstrucción de la Industria, el Comercio, creación de materias primas, etc. Supone el Sr. Ministro que la mayoría contestaría pidiendo el asesoramiento, el consejo, la ayuda y hasta encargando la realización de muchos trabajos, y ese sería el momento indicado para dar el segundo salto: la petición de fondos para cumplimentar su encargo, siempre indispensable, sin el cual ningún laboratorio podría ponerse en marcha. Todo esto podría pedirse en una o dos cartas, y el Sr. Albareda me encarga que diga a Vd. [si] puede prepararlas refundiendo todo lo ya vinculado en el decreto preparatorio, hoy pendiente de firma, y cuando viniera se los daríamos al Ministro que se dirigiría inmediatamente a sus compañeros de gobierno. Así que ya le he dado un poco de trabajo para que se distraiga de sus socios.
Más información acerca de aquellos primeros tiempos se encuentra en otra carta, esta vez una que Lora-Tamayo escribió a Albareda, desde Sevilla, el 7 de mayo de 1941: Querido Albareda: Sentí mucho no coincidir contigo ahí en mi último viaje. Pregunté la fecha probable de tu regreso, por si podía esperarte y distaba demasiado de mis posibilidades de tiempo, porque procuro desatender lo menos posible mi tarea universitaria con los viajes. A falta de habernos visto, te concreto aquí los puntos que hubieran sido objeto de nuestra conversación para que pienses sobre ellos y me digas lo que mejor te parezca.
2. Sánchez Bella trabajaba entonces —lo hizo durante unos pocos meses— como vicesecretario del CSIC, encargado, entre otras funciones, de la edición de los primeros volúmenes de las obras completas de Marcelino Menéndez Pelayo, que dirigía Enrique Sánchez Reyes. Más tarde fue director del Instituto de Cultura Hispánica (1946-1956), embajador de España en la República Dominicana, Colombia e Italia y ministro de Información y Turismo —octubre de 1969-junio de 1973—. Además, fue miembro supernumerario del Opus Dei. Sobre su intensa y dilatada actividad en la política cultural española, véase DÍAZ HERNÁNDEZ, 2008.
el patronato juan de la cierva 247
Instituto del Combustible.- Siendo uno de los creados con el patronato, interesaba fundamentalmente encuadrar sus trabajos en los planes de este. Por ello, hacía falta que la Comisión de Combustibles del Patronato concretara sus temas. En vista de que no se conseguía, perdiéndose el tiempo en un cúmulo de divagaciones y gráficas multicolores y estéticamente maravillosos (otra forma de divagar), propuse que celebráramos una reunión presidida por el General [Aranda], con el firme propósito de no terminarla sin llegar a algo concreto. Aproveche el tiempo para ponerme en relación también con Arvilla, el director de Campsa, Vocal nuestro.3 Hemos llegado, en efecto, a un plan de temas, sobre los que ha de trabajar el Instituto, y de ellos algunos se hace cargo Campsa para llevarlos adelante en su Laboratorio. Creo haberse vencido un escepticismo inicial de Arvilla, quizá por la pérdida de tiempo en reuniones anteriores. Se me ocurre pensar y lo someto a tu consideración, y, si es oportuno a la de García Siñeriz, que el Instituto del Combustible debe ser algo más amplio de concepción que el actual. Lo he dicho también a Bermejo.4 Y que en él debe tener cabida, además de la Sección Química, que es lo que constituye realmente hoy, una Sección Geofísica. Seguramente esto está comprendido hoy en el Instituto de Geofísica, pero sin duda la unidad de aplicación justificaría su existencia, en lo que se refiere a los sondeos de petróleo, dentro de un Instituto del Combustible. Radiocomunicación.- Dentro de la Comisión de Electrotecnia, que tampoco funciona (¡Horror a los señores senatoriales!), existe un grupo de ingenieros jóvenes de Telecomunicación (Riaza, Ríos Purón, etc.), con los que hablé para que, independientemente de su Sección, estudiaran un plan de trabajos de interés nacional. Así lo han hecho y formulado. ¿Te parece que podría tratarse de crear un núcleo de trabajo con ellos? Les he dicho que me den nota de sus posibilidades actuales en cuanto a local, medios, etc. a base de la actual Escuela de Telecomunicación. Es gente de buena formación; proceden de Exactas o Físicas. Resultados del Decreto.- Sobre aportación de Sindicatos, el General me dio muy buenas impresiones, que esperaba confirmar en una reunión de esta se3. Se refiere a José Arvilla Hernández, un ingeniero industrial de Deusto que, tras trabajar en Sevilla en una refinería de petróleo, se trasladó a Madrid con CAMPSA (Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleo Sociedad Anónima), la mayor empresa petrolífera de España, de la que fue nombrado director general en 1934. Instalado en Burgos a partir de 1938, continuó dirigiendo CAMPSA después de la guerra, hasta que en 1942 fue sustituido en la dirección por Félix de Gregorio. 4. Debe tratarse de Luis Bermejo Vila (1880-1941), catedrático de Química Orgánica, con nociones de Bioquímica, en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central desde 1923, de la que también fue rector entre 1927 y 1929. Después de la Guerra Civil fue nombrado miembro de la Comisión Depuradora del Profesorado Universitario y Decano de la Facultad de Ciencias. Esta Comisión se componía de cinco miembros, «tres de los cuales serán catedráticos de Universidad», y tenía como misión «recoger los informes sobre personal universitario, instruir los expedientes oportunos y proponer las resoluciones que deben recaer en los mismos»; véase CLARET MIRANDA, 2006, pp. 62-63.
248 josé manuel sánchez ron
mana. Desde luego, han contestado enviando temas de estudio, el Sindicato de Industrias Químicas y una Sección del Sindicato del Metal (Sección Ferroviaria). Esta última nos enviaba un proyecto de los trabajos del Ingeniero Sr. Goicoechea sobre aligeramiento en rutas guiadas, que está realizándose. Me puse en Madrid al habla con este Sr., que lleva sus pruebas en escala grande ya. Le ofrecía el apoyo moral del Patronato, que era en definitiva lo que a él le interesaba, ofreciendo que en la marcha de sus trabajos estaría en contacto con el Consejo, encuadrándolos así entre los planes de este de fomentar aquellos estudios de interés nacional. Han contestado también los Ministerios del Ejército y Marina: este último con el plan de trabajos del Instituto de Oceanografía, que se coordina perfectamente con nuestros planes generales. También se envía del Observatorio de S. Fernando. Por cierto que de este y de otros Centros y Comisiones, se deduce la interesante conclusión de la necesidad de fomentar la fabricación de material de Óptica científica. Sería interesante a este propósito saber cuánto podría dar de sí el Torres Quevedo y cómo podía movilizarse a estos fines de superior interés. Los Ministerios Civiles funcionan siempre como cantón independiente y una vez más demuestran en su silencio el cerrilismo contumaz de la independencia en el trabajo, que nos ha llevado a esta inferioridad actual. Laboratorio de Sevilla.- Hablo ya de cuestiones ajenas al Patronato. Dos asuntos de aquí me interesan. Es uno que hace tiempo solicité un permiso de importación de material de vidrio de ajuste normal que había de venir de Alemania. Ahora me lo han concedido. Su importe es de cinco mil y pico de pesetas. Está, por consiguiente, dentro de la consignación de 10 000 ptas. de esta Sección; pero por tratarse de material de una procedencia determinada no puedo formular el Presupuesto de tres Casas que es preceptivo enviar con antelación y te consulto sobre la forma en que debo resolver este caso. Una segunda cuestión es la de Revistas: Aquí teníamos varias en la Facultad; pero desde Febrero de 1940 no se reciben las alemanas, no obstante estar las suscripciones abonadas. He oído decir que el Gobierno alemán ha enviado varias colecciones atrasadas. ¿Podríamos recibir la de 1940 de Berichte der Deustchen Chemische Gesellschaft? En general, ¿existe algún medio oficial para conseguir que las Revistas alemanas lleguen con regularidad y que se puedan recibir algunas obras, que, como el Beilstein, las tengo sin completar en los últimos tomos? El recurso de Kadner ya me va fallando. En mi próximo viaje, si se han evacuado unas consultas, cuyas respuestas estamos esperando, te hablaré de distribución de trabajos, para que tú me opines sobre ello, y yo pueda sostener criterios que lleven tu visto bueno.
el patronato juan de la cierva 249
Perdona la extensión de esta carta. Seguro que se me quedan asuntos que tocar, a pesar de ello. Ya saldrán otro día. Un brazo de tu buen amigo y comº M. Lora [la cursiva es nuestra, subrayado en el original].
Entre los muchos puntos de interés de esta larga carta, quiero destacar dos. El primero, la colaboración que Lora encontraba en los Ministerios militares, del Ejército y la Marina, frente a la pasividad de los civiles, que, decía, «funcionan siempre como cantón independiente y una vez más demuestran en su silencio el cerrilismo contumaz de la independencia en el trabajo, que nos ha llevado a esta inferioridad actual». Tal vez haya que tener presente este detalle a la hora de evaluar —no reduciéndolo todo al dominio político de los militares en el primer franquismo— la fuerte presencia de los militares en la investigación y el desarrollo españoles posteriores a 1939 —recordemos, sobre todo, el caso del Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica (INTA), dependiente del Ministerio del Aire, y también de la Junta de Energía Nuclear (JEN), en la que, a pesar de estar ligada al Ministerio de Industria, la presencia militar también fue importante—.5 El segundo punto se refiere a la necesidad de fomentar la fabricación de material de óptica científica presente y a las dudas de que el Instituto Torres Quevedo pudiese satisfacer tal demanda, hechos estos que debieron de influir en el establecimiento, en 1946, del Instituto de Óptica Daza de Valdés, al frente del cual se puso a un ingeniero militar, José María Otero Navascués. Un problema para Lora-Tamayo, a la hora de actuar adecuadamente como secretario del Patronato Juan de la Cierva, era que residía en Sevilla. En otra carta a Albareda, esta de poco más de dos meses después, el 15 de julio de 1941, abordaba esta cuestión: El Patronato tiene en su actual Comité Ejecutivo dos cargos fundamentales: Presidente y Secretario. Designado para el primero persona del relieve del General [Aranda], y por ello de actividad múltiple, es indudable que al Secretario corresponde una actuación intensa, de labor permanente, más aún cuando ya organizado todo, se está a punto de empezar a ejecutar. Es innegable también que yo, Secretario, ausente de Madrid, no puedo ser el que de modo continuo lleve adelante la obra, que exige una actuación central y una permanente relación con el Presidente. Así lo he considerado siempre, si bien he estado en el cargo consciente de que, por encontrarnos en fase preliminar, esta permanencia mía no era indispensable y sí, en cambio, podía prestar utilidad mi entusiasmo por la idea y el tiempo que dediqué a pensar en ella. Ya dispuesto 5. Sobre el INTA y la JEN, véanse, respectivamente, SÁNCHEZ RON, 1997 y ROMERO DE PABLOS y SÁNCHEZ RON, 2001.
250 josé manuel sánchez ron
todo, no soy yo el que puede continuar la labor que ha de exigir y así lo he hablado ya en alguna ocasión, creo que con Torroja. Así lo ven también, sin duda, quienes conciben este proyecto; aunque con una consideración que yo les agradezco y estimo, quieren conservar el Secretario y crear ese cargo de Director. Pero eso es absolutamente innecesario, porque se puede y se debe conservar la organización actual con otro Secretario, que, residiendo en Madrid, pueda ocuparse asiduamente del cargo, incluso remunerándolo bien, con tal, claro está, que sea persona que vaya a esto con ilusión y no como enchufe. Así, pues, yo creo que el problema de organización queda reducido a encontrar un buen Secretario. Con él y el Presidente (y Vices respectivos), está la base del Comité. El resto, a mi juicio, deben constituirlo los Presidentes de las Comisiones especiales y nada más. Con respecto al Secretario, quiero hacerte una observación, que sin duda está ya en tu ánimo: debe tenderse a que el Secretario o el que haya de actuar activamente sea universitario y no técnico. Comprenderás que no me dicta esto ninguna idea mezquina de vulgar espíritu de cuerpo. No hay que perder de vista que nuestro organismo central es un Consejo de Investigaciones científicas; esto de una parte (¿Por qué en el art.º 1.º del proyecto, se habla de «investigación técnica industrial» (?) y no de «investigación científico-técnica», como se ha hablado siempre, incluso por Decreto?). De otra parte, la realidad nacional en este aspecto se ofrece clara: España es el país del mundo (me atrevo a generalizar) donde la Ingeniería ha alcanzado mayor influencia social y donde menos atención ha merecido la Universidad; al mismo tiempo es uno de los países técnicamente más retrasados. La conclusión a que nos obliga es diáfana y la experiencia de su aplicación en los demás países, de fuerza indudable. Por ello estimo que hay que cuidar mucho de la persona que haya de mover los hilos de esta nueva organización nacional. No tengo que decirte que estas opiniones mías no suponen absoluta inhibición en la obra del Patronato, al que me encuentro espiritualmente muy ligado; yo estaré siempre en donde creáis que puedo ser útil y donde pueda prestar un servicio a España.
Albareda le contestó el 31 de julio. Entre otras cosas, le decía: Yo no creo en una eficaz división entre técnicos y universitarios, con relación a los cargos, sino que creo en las personas o dejo de creer en ellas. Esto se percibe bien en todas las irradiaciones de la investigación técnica pasadas o presentes: en Barcelona, en Zaragoza, etc.
el patronato juan de la cierva 251
Considerado muy en frío, no veo la conveniencia de que dejes la Secretaría, dicho sea sin ninguna coacción basada en la relación personal. En fin veremos qué organización se adopta en definitiva.
Ante la situación planteada, Albareda, y parece que otros científicos de Madrid, consideraron que la mejor solución era que Lora-Tamayo pasase a ocupar una cátedra en la Universidad de Madrid, idea ante la que este reaccionó según muestra la carta que dirigió a Albareda el 26 de septiembre, aún de 1941, en respuesta a otra que no he localizado: Mi querido Albareda: Tu carta, con cuyos términos ya contaba, viene, sin embargo, a ahondar más en la «herida». Agradezco mucho que quién tiene en su mano la decisión última haya pensado en mí, como también que en igual sentido se interesen ya algunos compañeros de Madrid. Mi estado de ánimo es el siguiente: No puedo negar que me agrada la posibilidad de ocupar la cátedra de Orgánica de Madrid. Se trata de mi propia disciplina y de esa Facultad de Ciencias: para mi vocación universitaria no podría haber otra aspiración. El ambiente de la Universidad de Madrid pesa, sin embargo, bastante sobre mí y no resiste en comparación al de esta Universidad de Sevilla, en cuanto al sosiego y calma con que puede desarrollarse mi trabajo. Quizá ahí pueda llegar a lo mismo y en el puesto del Rockefeller del que hablas, desenvolver, con mi limitación natural, mis posibilidades de labor. Pero estas consideraciones a un lado, el aspecto económico he de meditarlo mucho. Aun contando con la Sección de Orgánica de Rockefeller, de momento habría una merma en mis ingresos, más grave en las circunstancias presentes, en que la vida tiene exigencias múltiples e imprevistas. Esto ensombrece el panorama grato de la cátedra en Madrid. Otras razones de tipo familiar, (en mi casa, gracias a Dios, somos un poco «catetos»), me intimidan también, manteniendo el fiel de la balanza en un equilibrio que es en estos momentos indecisión. Veo claro, sin embargo, que si e concurso se aplazara hasta primeros de año, (Enero o Febrero), podría mirar con más firmeza mi aspecto económico íntimo, pendiente de resoluciones que en estos meses pueden darme más luz y seguramente me permitirían enjuiciar con desembarazo. Yo, que soy decidido y ágil, cuando se trata de afrontar situaciones que a mí solo me afectan, soy tímido e irresoluto, cuando han de trascender a la familia. Entre tanto, que Dios me ilumine la ruta que deba seguir.
Lo que parecía conducir más o menos fácilmente a lo que finalmente sucedería, el traslado de Lora a Madrid, se complicó: renunció. Explicaba a Albareda sus ra-
252 josé manuel sánchez ron
zones en otra larga carta, de 3 de febrero de 1942, que, de nuevo, reproduzco, ya que al fin y al cabo estamos hablando de Manuel Lora-Tamayo, un personaje muy destacado en la historia científica y política de España: Muy querido amigo: Ha llegado el término del plazo que yo necesitaba vencer para decidir en el problema que me tenía planteado, respecto de mi posible ida a Madrid. En la serie encontrada de elementos de juicio que había de tomar en consideración, me faltaba este último, que, visto ya, me lleva, aun en contra de un impulso íntimo de vocación, a una resolución negativa. Te puntualizaré. Entre una diversidad de concausas que se me presentan como opuestas a mi traslado, hay algunas de pequeña monta que yo elimino por su carácter mismo o por su transitoriedad; pero me queda una de orden familiar, que cada día que pasa va haciéndome más mella. No ignoras tú que constituimos una familia algo numerosa y heterogénea: tres generaciones en comunidad. En el centro de ellas, mi mujer y yo, que nos adaptaríamos más o menos pronto al trasplante, aunque no sin sacrificios grandes de orden afectivo; pero, a la cabeza, mis padres, ya viejos para adaptarse, en cuyo buen deseo de no constituir un obstáculo a mi decisión, veo más claramente la magnitud de su sacrificio. Esto ha venido pesando bastante en mí. De otra parte, tú conoces que yo dirijo aquí una industria de síntesis orgánica, que inició su trabajo este año último y va, al parecer, con una marcha próspera. No me exige ciertamente una atención diaria, en cuanto a asistencia; pero sí una supervisión continua y un contacto con los químicos de ella, que, diariamente, al término de la jornada, vienen a darme cuenta de sus trabajos. Comprobando ahora el resultado del año, estudiando el orden de atención que me exige el plan para el futuro y cambiando impresiones con ellos mismos, llego a la conclusión de no ser suficiente un viaje mío mensualmente, y, sí, en cambio, ser de necesidad una asiduidad de actuación. Y no es asunto baladí este para mí; de una parte, porque estoy vinculado a él por intereses respetables; y de otra, porque me ilusiona la posibilidad de desarrollar con el tiempo el tipo de industria que yo concibo, asociando en ella la investigación y la técnica. Esta circunstancia importante y la de orden familiar, seria también, que te expongo primero, me hacen ver claro, aun sin tener en cuenta otros muchos factores de distinto orden, que mi resolución debe ser la de no cambiar mi situación actual. No he querido, sin embargo, llegar a una decisión franca en este sentido, sin meditar y aun consultar sobre otra fase del asunto, distinta de estas, que pueden, en último término, parecer exclusivamente de egoísmo personal: me
el patronato juan de la cierva 253
refiero al aspecto moral de mi decisión. Tomo en cuenta para pensar en él la labor que yo pudiera desarrollar desde la Cátedra en Madrid y la influencia externa que su irradiación pudiera determinar. Sobre ello, pienso que mi trabajo desde esta Universidad de Sevilla, con el auxilio de Dios, puede tener el mismo grado de eficacia que haya tenido hasta aquí, con la ventaja de que los años transcurridos me han permitido una siembra, cuyos frutos se están recogiendo ahora; es decir, que, por no ir a Madrid, yo no dejo de actuar en la misma forma. Y si lo que falta a esta actuación, no desarrollándose ahí, es el poder indudablemente cierto de su irradiación central, hay que reconocer que no es lo suficientemente segura en su eficacia ni exclusiva de mí, para que salte por encima de estas dificultades que yo juzgo graves en el orden familiar. Sé que te proporciono un disgusto con esta decisión; también yo lo experimento al ocasionártelo y al tener que llegar a este final, porque siento una viva atracción hacia la obra que tú desarrollas con verdadera unción apostólica, y a la que yo me uniría por mí solo en colaboración activa; pero tu superior criterio te hará ver lo razonable de mi decisión. Si lo crees oportuno, entera de esto al Ministro, a quien tanto he de agradecer sus reiteradas atenciones. Un abrazo fuerte de tu siempre buen amigo, M. Lora
Sin embargo, finalmente Lora aceptó trasladarse a Madrid. Lo hizo no mucho después de la anterior carta, en el mismo 1942, para ocupar la cátedra de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias, que había quedado vacante por el fallecimiento de Luis Bermejo Vida.
suanzes, presidente del patronato juan de la cierva Como ya se indicó, el primer presidente del Patronato Juan de la Cierva fue el general Antonio Aranda. Sin embargo, no permaneció mucho tiempo en el cargo. En su autobiografía, Lora-Tamayo se refirió a Aranda, a su nombramiento y a su cese en los siguientes términos: Pude saber que fue intención de Ibáñez Martín proponer al general don Juan Vigón para presidente del naciente Patronato. Era hombre de superior inteligencia y de clara valoración del quehacer científico, pero el Generalísimo lo reservaba para otro cometido, que se confirmó pronto con su nombramiento de ministro del Aire. Desde él creó el Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica.
254 josé manuel sánchez ron
Y más tarde, siendo jefe del Alto Estado Mayor y en circunstancias internacionales muy difíciles, la que había de ser Junta de Energía Nuclear […]. Pero, en vez de él, fue nombrado para presidir el Patronato «Juan de la Cierva» el general don Antonio Aranda, heroico defensor de Oviedo, de gran prestigio en el Ejército, y con él, y a distancia todavía, empezamos los primeros intentos de estructuración, convocando a los designados consejeros a una reunión en la que expuse, con la previa aceptación del general, los puntos principales de actuación, que fueron aprobados unánimemente por los asistentes. No fue posible dar comienzo a la tarea; el general Aranda cesó inesperadamente en sus cargos militares y dimitió de la presidencia del Patronato. Así me lo hizo saber en una cariñosa carta de despedida. El general Aranda era persona de clara inteligencia, de abierta simpatía y agradable trato. Se me quejaba de ser tachado de masón, mostrándome la medalla que llevaba al cuello, y de suponérsele conspirador monárquico. A su participación en los intentos de restauración de la Monarquía en la persona de don Juan hace referencia Sáinz Rodríguez en su libro Un reinado en la sombra. Sin duda, a estas circunstancias se debió su fulminante cese, pero él rechazaba con viveza estos sambenitos y se apreciaba cómo le dolía el recelo que advertía siempre en Franco. Aunque nuestra relación duró poco tiempo, mi recuerdo es de ser hombre que unía al talento una gran capacidad de organización. La Escuela Superior del Ejército, de la que fue director, ocupaba el centro de su actuación (LoraTamayo, 1993: 77).
A Aranda le sucedió Juan Antonio Suanzes, una figura clave en la política industrial y económica española durante décadas. «Es difícilmente exagerable», han señalado Eduardo Barrera y Elena San Román, la importancia de Juan Antonio Suanzes en la política española de la España de la posguerra. La influencia que ejerció en materia económica sobre Franco marcó la trayectoria de la industria española en los años cincuenta y cuarenta. El talante castrense y autoritario de Suanzes se tradujo en una economía subordinada a la política con el objetivo de lograr una industria fuerte, impregnada de espíritu militar, al servicio de la defensa del país. Para Suanzes, la riqueza y el desarrollo eran consecuencias inmediatas de la industrialización, y el inductor del crecimiento industrial debía ser el Estado (Barrera y San Román, 2000: 51).
Juan Antonio Suanzes Fernández —Ferrol 1891-Madrid 1977— nació en una familia tradicionalmente vinculada a la Armada: su padre, Saturnino Suanzes Car-
el patronato juan de la cierva 255
peña, perteneció al Cuerpo General de la Armada, llegando a participar en la guerra de Cuba; uno de sus hermanos —fueron seis, tres hombres, Juan Antonio el mayor, y tres mujeres—, José María, también militar, murió durante la Guerra Civil en el frente de Álava, sirviendo bajo el mando del entonces coronel Camilo Alonso Vega; y dos de sus hermanas —la tercera, Amalia, murió cuando solo tenía 2 años— se casaron con marinos ilustres, María del Carmen con Juan Cervera y Jiménez-Alfaro, y Blanca con Jesús Fontán.6 En 1903, esto es, a la edad de doce años, ingresó en la Escuela Juan Antonio Suanzes (CSIC). Naval de El Ferrol, como aspirante. En julio de 906 alcanzó el grado de guardiamarina, siendo su primer destino el guardacostas Numancia, el segundo el acorazado Pelayo. En septiembre de 1908 fue ascendido a alférez de fragata, exactamente un año después a alférez de navío, con destino en la Comandancia de Artillería de la Armada del Apostadero de El Ferrol, desde donde pasó, primero, al crucero Reina Regente, y posteriormente al cañonero Marqués de Molina. Siguieron otros destinos de mismo tipo hasta el 6 de marzo de 1915, cuando se inició otra fase de su vida profesional. Fue entonces cuando comenzó sus estudios en la Escuela Especial del Cuerpo de Ingenieros de la Armada, que completó en junio de 1917, lo que implicó su baja en el Cuerpo General de la Armada y el alta en el de Ingenieros de la Armada. Tras un periodo de prácticas, en 1917 fue destinado a la Escuela Naval de San Fernando, como profesor de la asignatura de Máquinas. En 1919 fue promovido al empleo de comandante de Ingenieros de la Armada; en 1921, mientras estaba destinado en Cartagena, a teniente coronel. El año siguiente, en noviembre, solicitó pasar a la situación de supernumerario, solicitud que, al ser aceptada, significó el fin de su trayectoria como militar en activo. Se abrió entonces un periodo, de 1922 a 1926, en el que estuvo destinado en Cartagena como responsable del astillero de «La Naval», destino al que siguió el de la factoría de El Ferrol.7 6. Tomo estas informaciones de BALLESTERO, 1993. 7. «La Naval» —estrictamente «Sociedad Española de Construcción Naval»— fue una sociedad constituida en Madrid, en 1908, con el objetivo de construir buques de guerra para la Armada Española. Para ello, el Estado le cedió los arsenales de El Ferrol y Cartagena, así como otras instalaciones en Cádiz. En 1915, la empresa diversificó su negocio con la construcción de buques civiles y, para atender a la fuerte demanda causada por la Primera Guerra Mundial, construyó un nuevo astillero situado en Sestao.
256 josé manuel sánchez ron
Cuando el Gobierno de la República emitió, el 23 de junio de 1931, un decreto que permitía solicitar el retiro —o situación de segunda reserva— a oficiales de la Armada, pidió acogerse a él. Le fue concedido y, en enero de 1931, «La Naval» lo trasladó a sus oficinas centrales en Madrid, como inspector general de Construcciones, lo que significaba la máxima responsabilidad sobre todos los proyectos de construcción de la empresa. En febrero de 1934, como consecuencia de una serie de problemas (Ballestero, 1993: 49-56), Suanzes abandonaba «La Naval». Pronto encontró otro empleo: director general de la empresa madrileña Boetticher y Navarro S. A. (BYNSA), que fabricaba, entre otras cosas, ascensores. Cuando, al comienzo de la Guerra Civil, BYNSA fue incautada por el Gobierno, Suanzes la abandonó pocos meses después. La guerra supuso serios problemas para Suanzes y su familia, que culminaron con su refugio, a finales de octubre de 1936, en la embajada de Polonia, en la que permaneció hasta marzo de 1937, cuando con un grupo partió a Valencia, donde embarcó hacia Marsella. La misma noche de su llegada, acompañados de delegados franquistas, tomaron un tren hacia Irún, es decir, a la zona «nacional». Sin entrar en más detalles, diré que pronto empezó participar activamente en los planes navales de las fuerzas rebeldes, llegando a formar parte del círculo de personas próximas al general Franco. Aquel grupo recibió el encargo de reflexionar sobre la estructura del Estado que surgiría de la victoria que no dudaban se produciría.8 A la vista de todo lo dicho hasta aquí, no es sorprendente que Juan Antonio Suanzes fuese nombrado, el 2 de febrero de 1938, ministro de Industria y Comercio en el primer Gobierno del general Franco. En agosto de 1939, ya concluida la guerra, Franco decidió remodelar su Gobierno y Suanzes fue cesado, aunque no tardó en volver a la actividad pública, ya que, el 23 de septiembre, el ministro de Marina, Salvador Moreno, lo nombró director de la Dirección General de Construcción e Industrias Navales Militares, cargo al que el 7 de octubre sumó el de presidente del Consejo Ordenador de las Construcciones Navales Militares. Mantuvo estos puestos hasta julio de 1941, momento en que dimitió de ellos por discrepancias con el ministro Moreno. Después de unos meses de retiro en Puentedeume, regresó a Madrid para participar en la redacción del decreto de 25 de septiembre de 1941, mediante el
8. Un interesante documento manuscrito de 1937, «Puntos orientativos para la Ordenación al terminar la guerra», preparado por Suanzes, a la luz de sus actuaciones posteriores en el INI y el Patronato Juan de la Cierva, se reproduce en BALLESTERO, 1993, pp. 391-395. En el apartado 6, «Del Trabajo y la Industria», figuraban puntos como: «De la Reconstrucción Nacional, Industrial, Comercial, etc. dividida en reconstrucción por la guerra y por engrandecimientos. Institutos de reconstrucción e instrumentos de crédito. De la nacionalización total en consumo (autarquía). De las mejoras de la producción y normalización. De la obtención de combustibles líquidos como problema nacional. De la electrificación del país y de la agricultura».
el patronato juan de la cierva 257
cual se creó el Instituto Nacional de Industria (INI). El 17 de octubre de 1941, un decreto de Presidencia del Gobierno —del que dependía el INI— nombraba a Suanzes presidente del instituto. Mantuvo este puesto durante 22 años. Independientemente de cómo se juzgue el papel que el INI desempeñó en la historia de España, lo que no se puede negar es su importancia; baste para ello, por ejemplo, recordar su participación en tres de las empresas españolas más grandes: la Empresa Nacional Calvo Sotelo de Combustibles Líquidos y Lubricantes (ENCASO), la Sociedad Española de Automóviles de Turismo (SEAT) y Construcciones Aeronáuticas (CASA). La primera, ENCASO, fue creada en 1942 con el INI como único accionista; en la segunda, SEAT —creada en 1950—, se permitió una participación minoritaria de capital privado; y en la ya existente CASA, actuó, a partir de 1943, como socio minoritario.9 Asimismo, creó ENDASA (Empresa Nacional de Aluminio) en 1943, ENDESA (Empresa Nacional de Electricidad Sociedad Anónima) en 1944, ENHER (Empresa Nacional Hidroeléctrica del Ribagorzana) y ENASA (Empresa Nacional de Autocamiones) en 1945, la Empresa Nacional Bazán en 1947, Repesa Escombreras en 1947 y ENSIDESA (Empresa Nacional Siderúrgica) en 1950. Durante los primeros años, y tanto por falta de financiación estatal como por las barreras que encontró en la misma Administración, al tener que acudir a la financiación privada, el INI no pudo desplegar la mayor parte de sus proyectos. En aquella época únicamente pudo implementar a fondo aquellas iniciativas más acordes con objetivos militares, como la extensión de redes telegráficas y telefónicas en el Marruecos español, y otros difícilmente evitables en aquel momento, como la destilación de combustibles líquidos a partir de pizarras y lignitos —tengamos en cuenta que la falta de comercio exterior y de divisas dificultaba enormemente la importación de petróleo; el 17 de mayo de 1947 se declaró que la fabricación de gasógenos adaptables a vehículos automóviles constituía una industria de «interés nacional»—. Los objetivos genuinamente civiles del INI fueron postergados continuamente hasta la década de los años cincuenta. No es, sin embargo, ni podría serlo, el propósito de este libro indagar en la historia del INI, pero aun así es oportuno resumir algunas de sus características, para lo cual utilizaré el tratado sobre la historia de la economía española de Jordi Maluquer de Motes: Se trataba de un holding industrial y financiero, que agrupaba a las empresas públicas de nueva creación o aquella otras que habían sido nacionalizadas, a 9. Sobre la historia del INI, consultar SCHWARTZ y GONZÁLEZ, 1978; MARTÍN ACEÑA y COMÍN, 1991; SAN ROMÁN, 1999 y GÓMEZ MENDOZA (ed.), 2000.
258 josé manuel sánchez ron
excepción de las participaciones estatales en ciertos monopolios como CAMPSA, Telefónica y Tabacalera. Dependía directamente de la Presidencia del gobierno, con el fin de servir a la defensa nacional y a otros objetivos autárquicos. Concentró su actuación en energía y minería, industria de base y armamento, transportes y telecomunicaciones. Se acometieron proyectos, a veces por consideraciones de prestigio más que por cálculos razonables, que no fueron visibles y que provocaron serias pérdidas cubiertas por los contribuyentes en tiempos de acuciante escasez de recursos […]. El INI se convirtió muy pronto en el primer grupo industrial del país, del que dependían muchas otras empresas. A finales de los años 1940, el INI tenía cuarenta sociedades con un capital de 7000 millones de pesetas. Controlaba totalmente la industria del automóvil, producía el 75 por ciento de los fertilizantes nitrogenados, más del 50 por ciento del aluminio, un 25 por ciento del refino del petróleo, un 17 por ciento de las fibras textiles artificiales, un 8 por ciento de la energía eléctrica y otro tanto de la construcción naval. El grupo INI alcanzó los 40 675 empleados en 1951. Las empresas del INI contaban con financiación sin restricciones, procedente del presupuesto del Estado. Disfrutaban de tratamiento legal de industrias de interés nacional, por lo que disponían de preferencia en la obtención de energía, materias primas, licencias de importación y divisas (Maluquer de Motes, 2014: 235-236).
A la cabeza de aquel imperio estaba Suanzes. Y por si fuera poco, se le ofreció —y aceptó— la presidencia del Patronato Juan de la Cierva. Y eso no fue todo: un decreto de 20 de julio de 1945 lo nombraba ministro de Industria y Comercio, su segundo mandato en esa cartera. Evidentemente, surgió la cuestión de si era conveniente que mantuviese la presidencia del INI. En su biografía sobre él, Alfonso Ballestero reprodujo un documento que el propio Suanzes escribió a Carrero Blanco, en el que parece que Franco delegó la decisión acerca de la compatibilidad o no de los cargos. En esa nota escribía: Si entre el Ministro de Industria y Comercio y el Presidente del Instituto Nacional de Industria no existe una identificación prácticamente perfecta en cuanto a las finalidades nacionales que de acuerdo hay que servir […], la acción del Instituto Nacional de Industria resulta enormemente perturbada o invalidada, produciéndose un extraordinario desgaste de su presidencia, que ha de invertir una gran parte de su esfuerzo y energía en soslayar o vencer obstáculos, que presentan toda la resistencia que les presta la personalidad de un ministro, seguido casi siempre de manera decidida por un ministerio que dis-
el patronato juan de la cierva 259
pone de todos los resortes. Se crea como consecuencia una situación insostenible que la experiencia me indica no puede mantenerse, ni debe afrontarse (Ballestero, 1993: 196).
Más claro, el agua. Y Suanzes conservó la presidencia del INI y también la del Patronato Juan de la Cierva. A la vista de sus ideas y de su fuerte personalidad, no es aventurado aceptar que los objetivos que persiguió el patronato durante su mandato estuvieron mediatizados por la política industrial que implementó en España. Juan Antonio Suanzes fue cesado como ministro de Industria y Comercio el 19 de julio de 1951. A partir de entonces se separaron Industria y Comercio; como ministro de Industria fue nombrado Joaquín Planell Riera, y Manuel Arburúa de la Miyar como ministro de Comercio.10 Continuó, no obstante, presidiendo el INI hasta el 30 de octubre de 1963, aunque presentó su dimisión con anterioridad varias veces. Una vez establecido el contexto general en el que hay que situar a Suanzes, volvamos al Patronato Juan de la Cierva. Y aquí lo primero que hay que preguntarse es si fue inteligente poner al frente de él a una persona con tantos cargos y, por tanto, obligaciones, como Suanzes. Lora-Tamayo defendió que sí, que fue una decisión sabia; así lo manifestaba en sus memorias: Fue un gran acierto reunir ambas presidencias en personalidad tan excepcional como la suya. El resurgir de España a través del despegue de su potencialidad tecnológica fue obra suya, no solo en lo que creó sino en cuanto estimuló con sus realizaciones la iniciativa, cómodamente adormecida, de los demás […]. Casi al mismo tiempo que iniciábamos la tarea, fue nombrado ministro de Industria y Comercio y, a pesar de lo que esto representaba en atención y preocupaciones —muy agudas en aquellos años— despachaba con él frecuentemente y no faltaba a ninguna de las reuniones del Consejo Técnico Asesor constituido en esta nueva etapa por personalidades de la Ciencia y de la Industria para planificar la investigación científico-técnica. Sesiones largas, con activa intervención suya, de las que salió la creación de los Institutos que in-
10. Suanzes no llevó bien su cese y los cambios que este acarreó. En una nota manuscrita de 23 de agosto de 1951 escribió: «Me siento responsable de un error grave como el de la separación de los ministerios de Industria y Comercio, que lógicamente se produce como consecuencia de mi actuación. Es cierto que no se ha creído conveniente guardarme la consideración de consultarme, precaución técnica fundamental, pero la realidad es que va a producirse un gasto público de consideración, para dejar a Industria sin contenido alguno, inutilizando a un hombre como Planell que sin nada que hacer ha de limitarse a rechazar o defenderse de los envites de Comercio y Agricultura. En realidad lo único que aquí se ha hecho es sustituir a Suanzes por Arburúa, y es mucho sucesor y mucho emparedamiento entre él y [Demetrio] Carceller [Segura]. Se ha olvidado que cuando la opinión no atendible pedía la separación de ministerios, lo que pedían sin recato era mi sustitución, y si se ha complacido a quien sea fuera o dentro, no es lógico detenerse en el INI como instrumento de batalla»; véase BALLESTERO, 1993, p. 273.
260 josé manuel sánchez ron
tegran el Patronato y la movilización dirigida a técnicos y científicos hacia centros extranjeros (Lora-Tamayo, 1993: 78).
Más concretamente, su biógrafo, Alfonso Ballestero, argumentó que su labor fue vital en la obtención de fondos del Presupuesto del Estado con destino a la investigación. No solo habría de maniobrar, fundamentalmente ante Carrero, para conseguir asignaciones presupuestarias, sino que su «aureola» le daba el peso necesario para que sus peticiones fueran escuchadas. Un claro indicio de lo anterior es la carta que el ministro Ruiz Jiménez escribió a Suanzes (ya exministro) en diciembre de 1951, prácticamente pidiéndole disculpas por la reducción presupuestaria que se ha visto obligado a realizar en las cifras del Patronato, y ofreciéndose a visitarle personalmente y darle las explicaciones precisas (Ballestero, 1993: 351).
Siendo cierto todo esto, no lo es menos que el íntimo vínculo que, a través de Suanzes, el Patronato Juan de la Cierva mantuvo con el Ministerio de Industria y con el INI le restó independencia, condicionando sus proyectos y fines. Y recordemos que ni la innovación tecnológica ni la competitividad internacional fueron objetivos prioritarios de ninguno de estos dos organismos, amparados como estaban por los monopolios asociados al sistema autárquico. Pero, precisamente, innovación y competitividad internacional son objetivos que un centro de investigación como el CSIC debería haber perseguido desde el principio en todos sus departamentos. El nombramiento de Suanzes como presidente del Patronato Juan de la Cierva se publicó en el BOE del 25 de diciembre de 1942 —con anterioridad había sido nombrado vocal del CSIC, en febrero de 1940, y vocal del Patronato Juan de la Cierva en marzo del mismo año—. El 18 de enero de 1943, Suanzes agradecía a Ibáñez Martín, el responsable, como ministro de Educación Nacional y presidente del CSIC, de su nombramiento como presidente del Patronato Juan de la Cierva:11 Mi respetado y querido Ministro y amigo: Con retraso, por haber estado ausente de Madrid, contesto con esta misma fecha, su Orden del 18 del próximo pasado, en la que tiene la atención de comunicarme mi nombramiento para la Presidencia del Patronato «Juan de la Cierva Codorniú». Agradeciéndole vivamente esa distinción, que estimo en todo lo que vale, constituye para mí una gran preocupación dicho nombramiento y la respon11. Archivo de Albareda, Universidad de Navarra.
el patronato juan de la cierva 261
sabilidad que lleva aneja, pues, bien impuesto de la importancia de dicho cargo, tengo el temor de que mis absorbentes ocupaciones no me permitan, tal vez, prestarle toda la atención que se merece. Con el deseo de dedicarle mi mayor interés, estoy meditando sobre la mejor forma de establecer una organización que salve el grave inconveniente antes indicado, dando continuidad a la labor a desarrollar, y estoy, por otra parte, preparando con algún de mis futuros colaboradores las líneas generales de un proyecto de actuación para el que, por adelantado, he de solicitar benevolencia y apoyo, ya que mi primera opinión es la de que, con todas las necesarias garantías de seguridad y eficacia, habrá que dar a este asunto de la investigación en el terreno técnico, una gran importancia, con sacrificio económico mucho más considerable que el que hasta ahora se ha hecho efectivo. De todos modos, estoy convencido de que será Vd. —creador de este importante Organismo— el primer interesado en que podamos desarrollar obra considerable al servicio directo del engrandecimiento del país en la forma más eficaz a que antes he aludido. Salgo hoy, de nuevo, para las cuencas mineras de carbón, asunto que está absorbiendo una gran actividad en este Instituto [el INI], y a mi regreso, en los primeros días del próximo mes de febrero, y suponiendo que para entonces habré ya recopilado suficiente número de datos, tendré el gusto de solicitar de Vd. una entrevista, para efectuar un primer cambio de impresiones. Reiterándole mi expresivo reconocimiento, y siempre a sus gratas órdenes, es suyo affmo. Amigo q. e. s. m. [que estrecha su mano] Juan Antonio Suanzes
el patronato juan de la cierva Inicialmente, entre 1940 y 1941, el Patronato Juan de la Cierva estuvo compuesto por los siguientes centros:12 1.- Instituto Leonardo Torres Quevedo de Material Científico, dirigido por Juan María Torroja Miret. 2.- Instituto Nacional del Combustible, presidido por Joaquín Planell Riera y que entonces no contaba con director, sí con vicedirector, Eugenio Cueto. El origen de este instituto fue un laboratorio de CAMPSA.13 12. Entre los estudios dedicados al Patronato Juan de la Cierva destacan los de LÓPEZ GARCÍA, 1994, 1997, 1998 y 1999. 13. En el Instituto Nacional del Combustible se crearon dos centros de investigación: el Centro de Investigación sobre Lignitos, en Zaragoza, y el Instituto Nacional del Carbón, con sede en la Corredoria, Oviedo (Asturias), fundado en 1947. Contaba, asimismo, con una serie de centros coordinados no propios: el Centro de Investigación de la Empresa Nacional Calvo Sotelo de Combustibles Líquidos y Lubricantes (ENCASO), los laboratorios del Insti-
262 josé manuel sánchez ron
3.- Instituto Técnico de la Construcción y Edificación, dirigido por Alfonso Peña Boeuf y con Eduardo Torroja Miret de secretario. Este instituto procedía, en realidad, de una sociedad privada fundada en 1934 y encabezada por Eduardo Torroja, que tenía como finalidad fomentar los progresos de todo orden referentes a la construcción y a la edificación.14 En la Segunda Asamblea General del Instituto Torroja, que tuvo como uno de sus puntos centrales celebrar los cuarenta años de vida del instituto, el ingeniero de Caminos y empresario José María Aguirre Gonzalo, presidente del Consejo del Instituto Torroja —fue, además, el creador de la empresa constructora Agromán y presidió el Banco Guipuzcoano, el Banco de Desarrollo Económico y Social y el Banco Español de Crédito, luego Banesto—, recordó los orígenes de aquel primer instituto: Este Instituto nació, y se ha desarrollado en cuarenta años, muchísimo; nació el año 1934 en una charla que tuvimos Eduardo Torroja y yo en la Ciudad Universitaria, donde todos los días teníamos muchos problemas. Ya nos habíamos acostumbrado a reunirnos prácticamente a diario porque, cuando empezó la Ciudad Universitaria el Rey Alfonso XIII tenía tal empeño, tal entusiasmo y tanta gana de que aquello marchase rápidamente, «Un palmo —decía—, un palmo los edificios por encima de la tierra», que estas reuniones eran constantes. Teníamos Torroja y yo una preocupación grande por mejorar las técnicas de la construcción y así nació este Instituto. Eduardo Torroja era un genio y Eduardo Torroja se hizo cargo desde el primer momento de la dirección del Instituto con todo desinterés, porque Eduardo Torroja, hasta que pasamos al Patronato Juan de la Cierva, trabajó sin cobrar nada y, además, nosotros pagamos todos los déficits que producía el Instituto de la Construcción. Hago esta alusión por la pasión, porque nació con entusiasmo, porque todos nos volcamos en ello y así adquirió rápidamente un prestigio. No es que no hubiera laboratorios en ese momento. Había dos laboratorios, el Laboratorio Central de Materiales de Construcción de la Escuela de Caminos y el Laboratorio de Ingenieros del Ejército, entidades muy buenas que hacían su labor maravillosatuto Nacional de Técnica Aeronáutica (INTA), de la Escuela Especial de Ingenieros de Minas, incluyendo el Gómez Pardo, del Instituto Geológico y Minero de España y de CAMPSA. Como se ve, todo un entramado nacional de la industria del ramo. Más información en PINTADO FE, 1950. Francisco Pintado Fe era director del Instituto Nacional del Carbón, centro que tenía asignados los siguientes cometidos: «Estudios de laboratorio relacionados con el origen, propiedades y constitución del carbón; investigación y experimentación sobre los procedimientos destinados al progreso de los métodos de preparación del carbón; investigación y experimentación sobre los procedimientos destinados al progreso de las técnicas de transformación del carbón; y estudio y experimentación de los aparatos e instalaciones consumidores de carb6n, coque y gas, para deducir los perfeccionamientos posibles, prestando especial atención a la adaptación de los hogares a las características propias de nuestros combustibles (Boletín Informativo del Instituto Nacional del Carbón, n.º 1, enero 1952)». 14. Eduardo Torroja Miret era hijo del notable matemático Eduardo Torroja y Caballé.
el patronato juan de la cierva 263
mente, pero que tenían prohibido proporcionar informes sobre la construcción. Se tenían que limitar a verificar e indicar con toda exactitud los datos, resultados de las pruebas que hubieran hecho en la petición del ensayo, pero no podían hacer otra cosa. Y era evidente, estaba en el ambiente, se necesitaba tener algo, un ente que hiciera informes, que emitiera juicios, que ayudara, que diera conocimientos técnicos, que diera ·eso que llamamos Asistencia Técnica, y todo esto lo constituyó el Instituto. Y el Instituto tuvo un éxito muy rápido. ¿Por qué tuvo un éxito rápido? Porque tenía una tradición (Aguirre Gonzalo, 1974: 10).
Instituto Técnico de la Construcción y la Edificación.
Aquel instituto se financiaba con las cuotas de sus socios y llegó a fundar una revista, Hormigón y Acero. Fue el 18 de junio de 1940 cuando se incorporó al CSIC; aun así no perdió su personalidad jurídica ni su autonomía administrativa, que ejercía a través de un Consejo de Administración. Solo fue al organizarse el Patronato Juan de la Cierva cuando el instituto se incorporó plenamente a la estructura del CSIC, reorganizándose el Consejo de Administración, que pasó a presidir Federico Turrell Boladeres. Se abandonaron los locales que el Consejo le había cedido en el edificio de la calle de Medinaceli, pasando a instalarse en la calle de Ruíz de Alarcón, n.º 25, donde se creó una biblioteca, se fundó la revista Informes de la Construcción y surgieron los primeros grupos con dedicación completa a la investigación. 4.- Instituto Nacional de Geofísica, dirigido por José García Siñeriz. No obstante, algunas de las tareas que tenía asignadas este instituto no parecían adecuadas a los fines del Patronato Juan de la Cierva. En este sentido, el 25 de octubre de 1945, Albareda escribía a Lora-Tamayo, al ser este secretario del Patronato:
264 josé manuel sánchez ron
Mi querido amigo: Al tratar de remitir toda la documentación de los Institutos dependientes del Patronato «Juan de la Cierva», nos encontramos con el Instituto de Geofísica en el cual existe documentación que corresponde a los Observatorios astronómicos, ligados a dicho Instituto.15 Te sugiero, si basta considerar al Instituto de Geofísica como unos de los Institutos generales del patronato —como pueden ser los institutos de Física o Química— para que abarque materia como la Astronomía o es muy forzado considerar la astronomía como materia del Patronato «Juan de la Cierva». ¿Debería crearse una entidad del Consejo que agregase los Observatorios astronómicos e incluso los Catedráticos de Astronomía de las Universidades? El asunto es importante y habría que tratarlo con el Director del Instituto de Geofísica, pero surge por una pequeña cuestión de archivo de documentos.
Se tardó, sin embargo, bastante en tomar una decisión. El 20 de junio de 1947, Albareda escribía una carta a Lora-Tamayo, de la que ya se han citado algunos pasajes en el capítulo quinto: «Convendría decidir —sería el momento— acerca del paso del instituto de Geofísica al Patronato “Alfonso el Sabio”». Fue, efectivamente, «el momento», en 1947 dejó de formar parte del Patronato Juan de la Cierva para pasar al Alfonso el Sabio. 5.- Sección de Química Aplicada, Universidad de Oviedo. Director Emilio Fernández Ladreda.
el instituto torres quevedo Del origen y estructura del primero de los institutos citados, el Torres Quevedo, en el librito mencionado en el capítulo anterior, Instituto Torres Quevedo de Instrumental Científico, se decía lo siguiente: Como consecuencia de la conflagración mundial los Centros de Investigación y Docentes de España acusaron la falta de elementos de colaboración para las investigaciones y la enseñanza, en lo que se refiere a aparatos científicos y de precisión. La industria española, que hasta entonces estaba en estado latente, comenzó su resurgimiento, pero solo una pequeña parte de la misma acometió la fabricación de aparatos científicos de enseñanza e investigación, tan importantes para el desarrollo cultural de la Nación. 15. En 1941, por ejemplo, se le adscribió el Observatorio del Ebro.
el patronato juan de la cierva 265
Creado en noviembre de 1939 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas por la Ley del Ministerio de Educación Nacional, como máximo exponente científico de España, no podía por menos de reconocer la necesidad imperiosa de crear un Centro que, a la par de una labor investigadora, realizara su transformación industrial en el sentido de crear los aparatos científicos, y poder dotar de esta forma a las Universidades y demás Centros Docentes y de investigación españoles. Para ello, se escogió una de las más relevantes personalidades de la ciencia española en general y de la mecánica en articular, el ilustrísimo Sr. D. Juan María Torroja Miret, a quien asisten en calidad de Subdirector y Secretario, respectivamente, otros dos meritísimos investigadores los Ilmos. Sres. D. Alfredo Guijarro Alcocer, actual Director general de Radiodifusión, y D. Pedro Méndez de Parada, Director de los Talleres de Precisión de Artillería. Creado este Centro con el nombre de Instituto «Leonardo Torres Quevedo» de Material Científico, luego de Física Aplicada y hoy de Instrumental Científico, no podía escogerse mejor sitio para los primeros pasos en esta importante labor investigadora que los que fueron locales de trabajo y experimentación del gran ingeniero, orgullo de la mecánica de España y del mundo entero, D. Leonardo Torres Quevedo.
Como se señalaba en el último párrafo, el nombre inicial del instituto cambió. Lo especificaba un decreto del 15 de junio de 1942: El desarrollo adquirido por el Instituto «Leonardo Torres Quevedo» (desarrollo de los talleres que sirvieron al glorioso inventor para la realización de sus aparatos), orientado hacia la construcción de nuevos modelos de material de precisión o científico, se refleja de una parte en el aumento de Secciones, que diversifican los trabajos inicialmente solo mecánicos del Instituto, y de otra parte, en la amplitud de su labor, que ha traspasado las necesidades pedagógicas de los Centros docentes para alcanzar los servicios prestados a varios Ministerios. El Instituto rebasa su demasiado restringido nombre y se abre a las diversas aplicaciones de la Física. En su virtud, a propuesta del Ministro de Educación Nacional, y previa deliberación del Consejo de Ministros, Dispongo: Artículo único. El Instituto «Leonardo Torres Quevedo», de Material Científico, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se denominará, en adelante, Instituto «Leonardo Torres Quevedo», de Física Aplicada.
En cuanto a las funciones para las que había sido fundado, de nuevo citando lo que aparecía en el folleto Instituto Torres Quevedo de Instrumental Científico, estas eran:
266 josé manuel sánchez ron
1.º.- Fabricación de prototipos de toda clase de aparatos científicos o de aplicaciones técnicas que puedan necesitar las Universidades, Escuelas Especiales, Institutos y demás Centros Docentes de España. 2.º.- La realización de toda clase de aparatos para aplicaciones científicas o técnicas que sean ideados o proyectados por los investigadores de los otros Centros o Institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que sean necesarios para cumplir la misión que tienen encomendada. 3.º.- La fabricación de prototipos de aparatos, que siendo necesarios para el desarrollo de nuestra industria nacional, esta no pueda idearlos o producirlos por sí misma, ni adquirirlos más que si son estudiados y realizados en el Consejo.
En la España de entonces, un centro como este era necesario. «Las grandes dificultades de abastecimiento de material que para trabajos especiales padece España por causa de la guerra han alcanzado a este Instituto» —se lee en la Memoria del CSIC correspondiente al año 1943 (1944: 279), cuando todavía no se había inaugurado el nuevo edificio—; «las máquinas de que actualmente se dispone son ya anticuadas, con gran desgaste; todos los servicios se hayan limitados por la estrechez de espacio del actual edificio. Sin embargo, venciendo todas las dificultades, se ha conseguido en el presente año, después de detenidos estudios y largos ensayos, la construcción de los siguientes aparatos». En las sucesivas memorias del CSIC no dejaban nunca de mencionarse los instrumentos construidos en el Torres Quevedo, aparatos como amplificadores de corriente continua, puentes de hilo rectilíneos y circulares, cámaras Weissemberg y de Bragg, cabezas goniométricas, barómetros de sistema óptico, bombas de vacío, dispositivos para compresión, aparatos de corrientes líquidas, electroscopios de radiaciones alfa y gamma, etcétera, etcétera. Hay que tener en cuenta, eso sí, que el Instituto Torres Quevedo contó con una ayuda inestimable, que muestra con claridad la intervención del Estado en la industria nacional. Por una orden de 28 de junio de 1940 se disponía que «todos los Centros dependientes de este Departamento ministerial hagan sus pedidos de material científico al Instituto “Leonardo Torres Quevedo”»: Por ley 10 de febrero último, y dependiente del Patronato «Juan de la Cierva Codorníu» funciona el Instituto «Leonardo Torres Quevedo», de material científico, que es el organismo que habrá de proveer de material de Física y de Química a todos los Centros dependientes de este Departamento. Por tanto, este Ministerio ha dispuesto: 1.º. Que todos los Centros docentes dependientes de este Departamento ministerial que tengan laboratorios de Física y Química
el patronato juan de la cierva 267
Proyecto del edificio para el Instituto Leonardo Torres Quevedo (CSIC).
harán sus pedidos de material científico necesarios para estos laboratorios al Instituto «Leonardo Torres Quevedo», y solamente en el caso de que este Centro no pudiera servirles el material solicitado, o no se fabricase en España, y siempre con el informe de este organismo, podrán adquirirlo en el extranjero, previos los trámites legales vigentes. 2.º. Que estos Centros remitirán en un plazo que finalizará en 1.º de noviembre próximo al Instituto «Leonardo Torres Que-
268 josé manuel sánchez ron
vedo» un inventario general del material existente en sus laboratorios de Física y de Química para que este organismo pueda capacitarse respecto a sus existencias y necesidades.
Lo firmaba, el 28 de junio de 1940, Ibáñez Martín, entonces subsecretario del Ministerio de Educación. Con los cambios obligados que impone el paso del tiempo, el Torres Quevedo pasó a llamarse, primero, Centro de Tecnologías Físicas Leonardo Torres Quevedo, y luego, mediante una resolución del Consejo Rector del 26 de junio de 2013, Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo, dedicado principalmente a «la investigación en las nuevas tecnologías físicas aplicables a los ámbitos industrial, biomédico y medioambiental, así como a las tecnologías de la información relacionadas con la seguridad de las comunicaciones y la criptografía». El nombre del instituto pretendía reflejar «de forma genérica, tanto las líneas de investigación que el personal que pertenece a dicho Instituto lleva a cabo en la actualidad, como las futuras líneas a las que pudieran darse acogida, fruto de la evolución de las actuales y de las tecnologías implicadas», y englobaba «centros e institutos del CSIC, ahora desaparecidos, y por tanto, es heredero de las líneas de investigación que en el pasado definieron y caracterizaron el Instituto de Física Aplicada, el Instituto de Acústica, el Instituto de Automática Industrial, el Instituto de Seguridad de la Información y el Centro de Tecnologías Físicas “Leonardo Torres Quevedo”».
el instituto eduardo torroja Otro de los centros importantes del Patronato Juan de la Cierva fue el Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento.16 Procedió de la fusión, en 1949, de dos centros, el Instituto Técnico de la Construcción y Edificación, que fue, como vimos, el que apareció en el organigrama inicial del patronato, y el Instituto del Cemento. Tenía personalidad jurídica propia, sin más limitaciones que las que imponía su pertenencia al Patronato Juan de la Cierva. El Instituto del Cemento se había creado en 1947 como consecuencia de un acuerdo entre la industria del cemento y el Ministerio de Industria, mediante el cual aquella subvencionaba al instituto, destinando para ello el 1 % del importe 16. Numerosos datos sobre el Instituto Eduardo Torroja, dentro del contexto de la industria del cemento en España, en ASENSIO, SABADOR, AZORÍN, FRÍAS y SÁNCHEZ DE ROJAS, 2012. Véase, asimismo, ANDRADE PERDRIX, AZORÍN LÓPEZ, SÁNCHEZ DE ROJAS y SORLI ROJO (eds.), 2014.
el patronato juan de la cierva 269
de sus ventas de cemento, una cantidad que no era en absoluto desdeñable.17 La administración de estos fondos la controlaba un Consejo de Administración, constituido principalmente por representantes de la industria del cemento; se reunió por primera vez el 18 de septiembre de 1947, bajo la presidencia de Félix González, director del Instituto del Cemento. Cuando se unieron los dos institutos se produjo una expansión importante al trasladar la nueva organización a una casa de la calle de Velázquez, n.º 47, donde se llegaron a ocupar varios pisos, estableciéndose en ellos los primeros laboratorios dedicados al cemento, mientras que los dedicados al hormigón y a la construcción se montaron en locales adquiridos en diversos lugares de las afueras de Madrid. El Instituto del Cemento había tenido la intención de construir un edificio propio, lo que dio lugar a que en 1951, una vez fusionados ambos institutos, se adquiriese un solar y se iniciasen las obras en una parcela de tres mil metros cuadrados ubicada al extremo norte de Madrid, en un barrio, Costillares, perteneciente al distrito de Ciudad Lineal. Tanto la adquisición del terreno como la construcción del edificio se financiaron con los ahorros que había acumulado el antiguo Instituto del Cemento, más un crédito que concedió el Instituto de Crédito para la Reconstrucción Nacional —posteriormente Banco de Crédito a la Construcción— a favor del Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento y un préstamo otorgado por el Instituto Nacional de Industria, que en 1951 se acumuló a otro crédito, este del Banco Hipotecario. Las obras concluyeron en 1953. Fue, y continúa siendo, un edificio notable, con una planta en forma de la letra griega π (pi), provisto de pérgolas de hormigón y metal que delimitan la plataforma topográfica sobre la que se asentó, dominando los pinares de Chamartín, una zona hoy contaminada acústicamente por la cercanía de la autopista M30. Sobre él, Lino Camprubí ha escrito: El edificio principal de Costillares alojaba los laboratorios de física y química, salas para pruebas mecánicas, estudios para cálculo y diseño, oficinas y otras instalaciones, tales como un llamativo restaurante cuyas paredes podían abrirse completamente haciendo visibles la piscina y las pistas de tenis. Un segundo edificio tras el principal albergaba una fábrica experimental para la producción y pruebas de cemento y hormigón, que servía a la vez para explorar nuevas técnicas productivas y para suplir los diferentes proyectos de investigación que se llevaban a cabo en el Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento. Entre ambos había un espacio vacío destinado a probar ele17. Suanzes destacó como impulsor del «impuesto del 1 %» . Sobre este y otros puntos relativos a la relación del patronato con la industria del cemento, véase CAMPRUBÍ, 2014, pp. 148-155.
270 josé manuel sánchez ron
mentos constructivos y modelos estructurales a escala reducida. Separado de estos edificios y a la entrada del complejo se erguía majestuoso el silo para almacén del carbón que alimentaba tanto la calefacción del edificio como la fábrica experimental. Quien visite el actual Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja todavía quedará impresionado por la vista del silo que le recibe a la entrada con su espectacular figura dodecaédrica (Camprubí, 2017: 71-72).18
La inauguración oficial de Costillares tardó. Tuvo lugar el 8 de febrero de 1958, pero con gran pompa: estuvo presente el jefe del Estado, el general Franco, acompañado por Juan Antonio Suanzes, como presidente del Patronato Juan de la Cierva, y los ministros de Obras Públicas, Educación Nacional, Vivienda, Información y Turismo, Agricultura y Gobernación, además del secretario del Movimiento Nacional. El nombre de Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento se mantuvo hasta 1961. El 15 de junio de aquel año, el mismo día en que falleció Eduardo Torroja, empleados del centro solicitaron al Ministerio de Educación y Ciencia que se adoptase su nombre. Aceptada la solicitud, pasó a denominarse Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y el Cemento. En la década de 1960, la plantilla del instituto llegó a ser de unas 350 personas, y grande su prestigio internacional en la especialidad de tecnología de la construcción y sus materiales. En España, tenía a su favor que, desde 1963, era el único centro facultado en el país, por un decreto de Presidencia de Gobierno, para extender los Documentos de Idoneidad Técnica. Pero al final de aquella década comenzó a declinar. En un artículo que Rafael Muñoz Martialay, vicedirector del instituto a partir de 1980, publicó en el n.º 138 de una publicación titulada Montajes e Instalaciones. Revista técnica sobre la construcción e ingeniería de las instalaciones, se señalaban tres causas por las que se produjo tal declive: La primera fue el transformar las plantillas de los institutos en funcionarios del Estado. Ello quitó flexibilidad en los nombramientos, restó incentivo para trabajar y debilitó la disciplina: en conjunto, bajó el rendimiento y entusiasmo del personal. La segunda causa fue la reducción de ingresos del Instituto Torroja. Hasta hace unos 10 años este recibía el 80 por 100 de un canon, que abonaban los fabricantes del cemento para compensar al Instituto, y al Estado, 18. Lino Camprubí (2017: cap. 3, «Los caballeros del dodecaedro: cemento y diseño en la industrialización de España») da más detalles sobre el edificio de Costillares, enmarcándolo en la importancia que tenía el cemento en la España de aquella época, en la que la construcción de casas baratas y de presas transformó el país. Véase también CAMPRUBÍ, 2014.
el patronato juan de la cierva 271
Eduardo Torroja trabajando (Archivo ICCET).
por la investigación que realizaba sobre el material cemento y sus aplicaciones en la construcción. Pero llegó un momento en que este porcentaje se redujo de hecho para atender otras atenciones que no podían ser soportadas por los cada vez más reducidos presupuestos del CSIC. La falta de estos ingresos se sumó a que desde 1974 los funcionarios del CSIC han disminuido más de un 25 por 100 de su sueldo real en relación al año 1974 […]. La tercera causa, profundamente quizá la más importante, ha sido que, debido a la dificultad de crear plazas por oposición en número suficiente dentro del Consejo de Investigaciones, y los impedimentos legales y económicos para plazas por contrato a licenciados y otros técnicos jóvenes que aportaran nuevos entusiasmos, ideas y ambición creadora al Instituto, este se ha encontrado con una plantilla de mayor edad, con creciente número de puestos vacantes por jubilaciones y traslados, y muy especialmente con una plantilla totalmente desequilibrada en cuanto a las distintas especialidades y funciones.
272 josé manuel sánchez ron
patentes Bien sabido es que un significativo indicador de la fortaleza industrial de un país es el número de patentes que genera y cuántas de estas se ejecutan realmente. Es evidente que debían ser los centros englobados en el Patronato Juan de la Cierva los que más patentes tendrían que generar. En una Memoria de las actividades desarrolladas por el Patronato «Juan de la Cierva» de Investigación Técnica. Año 1948 (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1949, p. 46) se hacía referencia este punto: patentes Por primera vez podemos registrar con satisfacción en una Memoria de nuestras actividades la obtención de patentes por este Patronato. Son las siguientes: «Procedimiento de obtención de una masa catalítica para reacciones entre el silicio y compuestos orgánicos halogenados», como resultado de los trabajos de la Sección de Plásticos (Autores, Sres. Infiesta y Achón). «Procedimiento técnico de adición de bentonitas a jabones». «Procedimiento técnico de preparación de Betonita coloidal con características definidas para usos industriales», como resultado, estas dos, de los trabajos del Instituto de Edafología (Autores, señorita Medina y Sr. Gutiérrez Ríos, de la primera, y Sr. Gutiérrez Ríos, de la última). «Procedimiento de utilización de los residuos de las Industrias de Agrios en la fabricación de levaduras con destino a la alimentación de los animales», como resultado de los trabajos de la Sección de Fermentaciones Industriales. Una Comisión Especial […] ha estudiado las normas que han de regular la aplicación de estas patentes y los derechos del Patronato y de los inventores sobre sus posibles beneficios.
No eran muchas, como se ve, y más bien adecuadas a las necesidades de la situación autárquica en que se encontraba España, aunque esto no era óbice para que en el discurso que, como ministro de Educación, pronunció José Ibáñez Martín, y que recogía la Memoria del Patronato publicada en 1950 (pp. 39-40), ofreciera una visión muy positiva del hecho: las primeras patentes industriales El Patronato «Juan de la Cierva», de Investigación Técnica, registra en el año I948, bajo la certera dirección de mi docto compañero de Gobierno D. Juan Antonio Suanzes, un hecho fundamental y esperanzador: la obtención de las
el patronato juan de la cierva 273
primeras patentes de invención. Varios años de alertada organización y minucioso trabajo, comienzan a dar su fruto inexorable. El hermoso y heroico suelo de España, rico y abundante desde remoto tiempo, cuando fue explotado con técnicas avanzadas y vivas, vuelve a su antigua generosidad al ser tratado por una investigación apasionada y sabia, que busca en la escondida entraña de las estructuras naturales, el latido de la energía nueva. Difícil se nos hace concebir, la abandonada penumbra a que se relegó, año tras año, un postulado sencillo: el nivel económico y social de un, país, depende estrechamente de su nivel industrial y técnico; y el potencial técnico e industrial de una nación, pende con estricta relación, del nivel y actividad de su investigación científica. Estas primeras patentes logradas, encierran, sobre su interés económico, una manifiesta lección. La investigación fundamental y previa de los hallazgos industriales, se ha logrado, en las Secciones que el Patronato mantiene en el Instituto «Alonso Barba», de Química, en el Instituto de Microbiología General y Aplicada, y en el Instituto de Edafología: la ciencia pura de los edafólogos, de los químicos y de los microbiólogos, ha vivido en flexible y estimulante colaboración con la ilustrada experiencia de los técnicos, y ha conseguido con ello, valorar la primaria y vital trascendencia de la especulación desinteresada, y dar incontestable testimonio del meridiano acierto, con que el Consejo procura por imperativo de su Ley Fundacional, subsanar el divorcio y discordia entre las ciencias especulativas y las experimentales.
En una publicación interna del Consejo, coordinada por Jesús Blanco Álvarez, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, y titulada Patentes españolas (1976), se reconocía «la escasa tendencia del investigador español a patentar las innovaciones derivadas de su actividad». Y se adjuntaba una gráfica de la «evolución del número de patentes españolas concedidas al CSIC» entre 1960 y 1975, en la que se aprecia que en 1960 no debían de llegar a diez las patentes, que en torno a 1972 llegaron al centenar, creciendo rápidamente hasta alcanzar algo más de doscientas en 1975. En la lista de patentes que se incluye, los números de estas se distribuyen en las siguientes áreas: Construcción y sus materiales: Instituto de Cerámica y Vidrio (14); Instituto «Eduardo Torroja» de la construcción y el Cemento (2). Total, 16. Física: Instituto de Acústica (5); Instituto de Automática Industrial (17); Instituto de Cibernética (6); Instituto de Electrónica de Comunicaciones (9); Instituto de Física de Materiales (3); Instituto de Geofísica (1); Instituto de Óptica (3). Total, 44. Metalurgia y carbón: Instituto Nacional del Carbón y su derivados 6); Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (Madrid) (15). Total, 21.
274 josé manuel sánchez ron
Química: Centro de Investigaciones del Agua (1); Instituto de Carboquímica (1); Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (11); Instituto de Química Física «Rocasolano» (4); Instituto de Química Inorgánica «Elhuyar» (2); Instituto de Química Médica (12); Instituto de Química Orgánica Aplicada de Cataluña (Barcelona) (4); Instituto de Química Orgánica General (16); Instituto Químico de Sarriá (18); Instituto de Plásticos y Caucho (30); Instituto de Tecnología Química y Textil (19). Total, 118. Tecnología de Alimentos: Centro Experimental del Frío (2); Instituto de la Grasa y sus Derivados (4); Instituto de Productos Lácteos (2); Instituto de Investigaciones Pesqueras (5); Instituto de Fermentaciones Industriales (8); Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (22). Total, 43.
Como puede verse, la química era la más productiva, de largo, en número de patentes. También se hace evidente, a través de la anterior lista, el gran número de institutos que mantenía el CSIC, la mayoría, eso sí, centrados en las necesidades socioeconómicas del país. En la Sección «La Construcción y sus materiales», por ejemplo, se señalaba: En el sector de la construcción, cualquier descubrimiento o perfeccionamiento técnico ejerce inmediata influencia sobre el progreso y bienestar de la comunidad. En efecto, en una época como la nuestra, significada por las grandes concentraciones urbanas en crecimiento constante, la construcción de viviendas adquiere unas dimensiones que desbordan los márgenes de la técnica para incidir en la calidad de vida y en la satisfacción de necesidades humanas surgidas del desarrollo industrial.
Se podría haber añadido que en España la construcción tenía una dimensión específica: la edificación de numerosas barriadas con viviendas de escasa calidad para alojar a los que abandonaban el campo por las ciudades, buscando escapar de la pobreza y del retraso. Por su parte, en la Sección «Metalurgia y Carbón» se explicaba que el CSIC dedicaba al estudio «de la metalurgia y el carbón […] un esfuerzo importante por entender que son dos aspectos fundamentales en la actividad industrial del país». En 1983, el CSIC, junto al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Industria y Energía, publicó un nuevo informe titulado Las patentes del CSIC. En la «Presentación», el entonces presidente del CSIC, el distinguido químico José Elguero Bertolini, reiteraba viejos problemas que continúan persistiendo:
el patronato juan de la cierva 275
En situaciones como la presente, en la que nos debatimos dentro de una grave crisis económica a nivel general y realmente preocupante en nuestro país, el relanzamiento de la investigación y de la innovación es un parámetro fundamental entre las diversas medidas que pueden arbitrarse para la salida de dicha crisis. Por todos es sabido que España presenta una desproporción muy acusada entre su desarrollo industrial, realizado bajo condiciones muy determinadas y su inversión en Ciencia y Tecnología. Esto representó que dicho desarrollo se realizara a costa de tecnología importada, en la mayor parte de los sectores industriales —automoción, productos farmacéuticos, petroquímica, electrónica y alimentación entre otros—, llegando al conocimiento del proceso adquirido y a ideas renovadoras en muchos casos, sin contrapartidas visibles, como consecuencia de los acuerdos de implantación.
Más adelante se refería al CDTI, centro creado en 1977 por el Ministerio de Industria y Energía, con la función de determinar los procesos y productos que deberían ser objeto de innovación y desarrollo tecnológico, la gestión de la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e ingeniería correspondientes, así como la promoción de la explotación industrial de las tecnologías desarrolladas por su propia iniciativa o por otras instituciones públicas o privadas. «La cooperación», señalaba Elguero, «puede abrir nuevas perspectivas en la proyección de la investigación oficial a los sectores industriales. El convenio de cooperación firmado en 1982 entre ambas instituciones prevé la transferencia de resultados de la investigación del CSIC y las acciones conjuntas de investigación y desarrollo tecnológico». Añadía, asimismo, algunas de las limitaciones tradicionales que tenía el CSIC en estos apartados: «La escasa tendencia del investigador a patentar; que por la propia estructura del CSIC, las patentes que se encuentran a nivel de laboratorio, solo en pocas ocasiones se desarrollan a noveles tecnológicos; y la falta de medios propios para el desarrollo industrial y puesta en ejecución de las patentes del CSIC». Tras estos preliminares, se adjuntaba una lista de patentes producidas en el Consejo relativas a Alimentación (7 institutos), Construcción y Materiales (2), Física Aplicada (5), Química Aplicada (14) y Metalurgia y Carbón (3). El desglose de cedidas o disponibles era el siguiente: Alimentación - cedidas: 5; cedidas sin exclusiva: 5; disponibles: 27. Construcción y Materiales - cedidas: 1; disponibles: 7. Física Aplicada - cedidas: 2; cedidas sin exclusiva: 5; disponibles: 50. Química Aplicada - cedidas: 17 (7 en el Instituto de Tecnología Química y Textil); disponibles: 160. Metalurgia y Carbón - cedidas: 4; disponibles: 22.
276 josé manuel sánchez ron
El total era: 38 cedidas (con o sin exclusividad) y 266 disponibles. Un balance ciertamente desolador.
final del patronato juan de la cierva y nueva etapa del csic Más allá de lo que específicamente aportaron institutos como el Torres Quevedo y el Eduardo Torroja, junto al elevado número de otros centros que formaron parte del Patronato Juan de la Cierva —y que se detallan en el Apéndice 3.1—, los detalles que acabo de señalar sobre sus orígenes e integración-fundación en el CSIC, a través de este patronato, muestran tanto la importancia que se daba en las décadas de 1940-1950 a apartados vitales para la economía y el desarrollo socioeconómico español, como la ya señalada dimensión aplicada del CSIC. Pero en España, sus circunstancias económicas, políticas y sociales fueron cambiando con el paso de los años y la posición del patronato dentro del CSIC sufrió. Un documento particularmente interesante es un informe de 285 páginas, de enero de 1972, preparado por cuatro miembros del Stanford Research Institute, Menllo Park (California), Robert O. Shreve, Joseph T. Padilla, Julius B. Olin y Frederick D. Bennetts, titulado Organización y Administración del Patronato «Juan de la Cierva» y encargado, presumiblemente, por el propio CSIC, o simplemente por el mismo patronato, pero nada se dice sobre esto en el documento, únicamente que «uno de los objetivos principales del estudio era el de proponer recomendaciones y sugerencias para la mejora de la organización y administración del Patronato». Aunque el informe no pretendía recomendar la disolución del patronato, sí era crítico en algunos puntos importantes. De entrada, en el «Resumen de conclusiones y recomendaciones» señalaba: El Patronato «Juan de la Cierva» es una organización única y constituye un patrimonio importante para España. El trabajo del Patronato ha servido a un propósito vital en el desarrollo económico y social de España. Aun trabajando en condiciones difíciles, con recursos presupuestarios restrictivos, el Patronato presenta una acreditada ejecutoria de realizaciones, demostrada por resultados de su investigación.
Pero dicho esto, un poco más adelante se hacían una serie de recomendaciones para que «la eficacia del Patronato en cuanto a investigación y en cuanto a costes [fuese] mejorada sustancialmente». Entre esas recomendaciones se mencionaban: «Formular y comunicar al personal definiciones de los objetivos y metas para cada uno de los Institutos y Centros y para el Patronato en su conjunto»; «Es-
el patronato juan de la cierva 277
tablecer un sistema de formal de planificación»; «Corregir las actuales deficiencias y limitaciones de organización»; «Conceder un mayor grado de autonomía al Patronato por parte de las autoridades superiores»; y «Cambiar el actual marco legal y reglamentario, rígido y restrictivo, que limita indebidamente las posibilidades del Patronato para responder a las necesidades, rápidamente cambiantes, de la Industria y de la Ciencia». Y como «Objetivos y metas» se proponía: «Definir las áreas de investigación y os servicios en que deba embarcarse el Patronato. Proporcionar directrices específicas a los directivos y al personal investigador de todos los niveles. Evaluar la relevancia de los programas y proyectos de investigación. Permitir la medida del rendimiento de la investigación. Planear el desarrollo futuro del Patronato». Se trataba de recomendaciones razonables, acordes con los tiempos, como, por ejemplo, medir el rendimiento de la investigación, esto es, evaluar resultados de lo que se hacía en los, entonces, veintiún institutos separados y un departamento; de estos se decía que «muchos son de tamaño más pequeño de lo que sería deseable para unas actividades óptimas de investigación». Y que la fragmentación provocada por la existencia de institutos separados hacía que «los resultados de la investigación son en general menos eficaces. Las barreras de organización crean dificultades para el desarrollo de investigaciones multi-disciplinares. Aumenta el riesgo de duplicación de instalaciones. Los costes administrativos son generalmente más altos». El problema de fondo era el de la situación de la investigación en España, más concretamente, en lo que al Patronato Juan de la Cierva se refería, el de la innovación técnica, sobre la que el informe —con unos párrafos que seguirían siendo aplicables durante muchos años, constituyendo uno de «los males de España» hasta la fecha— comentaba lo siguiente: La industria española ha innovado tecnológicamente, pero en general lo ha hecho no a través de su propio esfuerzo de I+D, sino más bien mediante la adquisición de nuevas tecnologías en el extranjero. Ello se ha logrado a través de varios caminos, como la compra de licencias y know-how, empresas conjuntas o invitando a empresas extranjeras a establecer fábricas en España. El resultado de estos métodos de innovación tecnológicas es una gran dependencia de empresas e intereses extranjeros. Estas empresas, en general, desarrollan sus trabajos de I+D en sus propios países, y por tanto no han contribuido a la formación y especialización de personal científico y técnico investigador español en la industria. Por analogía con lo que exponíamos sobre la estrategia de la investigación, puede decirse que España se ha orientado hacia una estrategia de innovación
278 josé manuel sánchez ron
tecnológica caracterizada por una elevada probabilidad de éxito (desarrollos existentes ya en el extranjero), pero con baja rentabilidad (beneficios compartidos por intereses extranjeros). […] En primer lugar debe notarse que [en el año 1967] España gastó solo el 0,2 % de su Producto Nacional Bruto en I+D, cifra que es inferior a la de los países comparables y, desde luego, mucho menor que la de los países muy industrializados (EE.UU. 3,3 %; Alemania 1,6 %). El esfuerzo de investigación de España se ha cuadriplicado desde 1861 millones de pesetas en 1963 a 8000 millones de pesetas en 1970. Esta cifra es, sin embargo, tan pequeña que resulta difícil satisfacer las necesidades de investigación de las universidades, la defensa, y otras necesidades nacionales, y todavía proporcionar recursos que puedan distribuirse entre los laboratorios de investigación aplicada de tal modo que lleguen a situarse por encima del tamaño crítico mínimo necesario para actividades de investigación eficaces. […] en 1967 España pagó 109,9 millones de dólares en licencias, know-how, etc. obtenidos del extranjero, pero recibió solo 7,9 millones de dólares, quedando un saldo negativo neto de 102 millones de dólares, cifra sustancialmente superior a lo que el país gastó en investigación y desarrollo.
Y sobre el Patronato Juan de la Cierva señalaba: En conjunto, los institutos del Patronato Juan de la Cierva no han emprendido trabajos multidisciplinarios de carácter agresivo con claros objetivos de mercado (salvo unas pocas excepciones) que puedan dar lugar a pagos del extranjero. Más bien el trabo del Patronato se ha orientado hacia investigaciones de tipo general o de carácter defensivo para la industria. Una buena parte de la labor se refiere a normas y a las bases científicas y técnicas de la industria española. Ejemplos de este tipo son los estudios sobre micro-organismos activos en la producción de vinos españoles, la determinación de la composición del aceite de oliva y proyectos similares. Otra parte del esfuerzo de los laboratorios orientados hacia la industria se ha dedicado a mejoras del tipo defensivo de los productos y procesos de las industrias existentes. Cuando se ha realizado investigación agresiva, ello ha sido con grandes limitaciones a causa de que el Patronato no está básicamente dotado para este tipo de trabajo, y también porque faltan algunos eslabones necesarios para el proceso total de innovación […]. Como los laboratorios del Patronato no han emprendido grandes proyectos multidisciplinarios agresivos, su personal no ha adquirido experiencia en muchas de las fases del proceso total de innovación.
el patronato juan de la cierva 279
Hace años, resultó lógico y adecuado crear varios de los Institutos del Patronato Juan de la Cierva, cada uno para servir a un sector industrial específico. Los sectores básicos de la industria, como acero, carbón, textiles y construcción necesitaban una ayuda específica en su desarrollo a través de mejoras continuas relativamente pequeñas. Estas mejoras podían desarrollarse en general por un investigador solo, o por un puñado de especialistas con la misma formación y experiencia aproximadamente. No se sentía la necesidad de equipos para proyectos interdisciplinarios, planificación, selección y supervisión de proyectos tal como se conocen en el mundo de hoy.
Lo que se estaba diciendo, con claridad, era que el mundo había cambiado mucho desde que el Patronato Juan de la Cierva había sido creado. Entonces, su estructura y centros se pensaron para servir a las necesidades básicas de una España aislada, autárquica, pero, en la década de 1970, el aislamiento ya era sobre todo político —y pronto, con la muerte del general Franco y el comienzo de la democracia desaparecería—. Lo que los investigadores del Stanford Research Institute recomendaban era que España se adentrase en un mundo en el que el que desarrollo científico-tecnológico constituía una pieza central en la consecución de riqueza. «Las innovaciones industriales importantes del futuro», señalaban, «dependerán más y más de formas enteramente nuevas de resolver problemas o satisfacer necesidades». Y como ejemplo ponían «los nuevos sistemas rápidos de transportes, los circuitos integrados y los nuevos materiales compuestos, [que] representan en cada caso saltos cuánticos discontinuos en relación con las tecnologías pasadas, y [que] no se lograrían a través de la mejora continuas». «Si el Patronato ha de cumplir su misión», se añadía en otro lugar, «deberá concedérsele un elevado grado de autonomía para el desarrollo de sus actividades. Esta decisión habrá de tomarla, desde luego, la autoridad superior». Pero España no siguió ese camino, sino el del turismo —bajo el eslogan «España es diferente», Spain is diferent—, el de convertirse, sobre todo, en un país de servicios. En semejante situación no es sorprendente que «la autoridad superior» llegase a la conclusión de suprimir el Patronato Juan de la Cierva, otrora la joya mejor cuidada del CSIC. Su, en cierto sentido, «muerte anunciada» llegó en 1977, esto es, cuando se había recuperado la democracia. Un real decreto de 21 de enero de 1977 declaró extinguidos los Organismos Autónomos Patronato Juan de la Cierva y todo su personal, centros y servicios. Coincidió, o mejor, su disolución formó parte de una reforma del CSIC que se anunció en una serie de decretos, culminada con el real decreto de 30 de diciembre —3450/1977; BOE, 23-01-78— en el que se aprobaba el Reglamento Orgánico del CSIC. En él se señalaba, y puede leerse en la Memoria del CSIC correspondiente a 1977:
280 josé manuel sánchez ron
Tras una obligada fase de estudios y consultas, tanto más necesaria si se considera que la reforma de estructuras afecta a un Organismo que ha protagonizado buena parte del esfuerzo investigador del sector público en España, pero que al propio tiempo adquirió con el paso de los años una complejidad y rigidez en su organización y funcionamiento, se hizo necesaria la reforma iniciada con el Real Decreto 1361/1976 y definitivamente plasmada en el Real Decreto 32/1977 con la extinción de los Organismos Autónomos surgidos en el propio CSIC.
Y, muy en el espíritu del momento, continuaba: Partiendo de la unidad original, las normas orgánicas que ahora se aprueban, establecen un sistema de gobierno que se caracteriza por su simplicidad y que constituye cauce apropiado para la instauración de una efectiva participación del personal, tanto en los órganos de gobierno y de gestión, como en las unidades básicas de la investigación, reconociéndose así como elemento esencial en una comunidad científica la prioridad de los criterios y la responsabilidad de los investigadores en la organización, orientación y funcionamiento del Organismo, presupuestos inexcusables para la creación y potenciación del ambiente más favorable para el desarrollo de la labor investigadora. La unidad del Organismo no condiciona ni menoscaba, sin embargo, la diversidad que se consagra a nivel de Institutos, Centros y equipos de investigadores, núcleos vivos y dinámicos que han de acomodar su estructura y funcionamiento a sus características y objetivos y a los métodos de trabajo propios del campo de la ciencia en que se desenvuelven. Asimismo, la reestructuración, agrupación o fusión de centros, sin que ello suponga la aparición de órganos o estructuras burocratizadas intermedias, es uno de los primeros objetivos que se pretende alcanzar de la nueva ordenación. La dedicación del personal y muy en especial de los que tienen la responsabilidad directa de los órganos de gobierno y centros de trabajo, la transparencia en toda la gestión incluida la económica a través de la implantación de cauces permanentes que permitan obtener y difundir la información de interés común, sobre la vida del Organismo, la institucionalización de la crítica como instrumento esencial de fomento del quehacer científico y la apertura al futuro de nuevos métodos de formación, evaluación y promoción del personal, son otros tantos aspectos en los que la reforma orgánica encuentra su más adecuada justificación. Por otra parte, la organización que se implanta con este Real Decreto va encaminada a facilitar la coordinación de esfuerzos, medios y recursos de todo tipo para que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en cuyo seno tiene su más adecuado encaje la in-
el patronato juan de la cierva 281
vestigación básica o aplicada, pero preferentemente orientada y multidisciplinar, sirva a los grandes objetivos prioritarios que en el orden de la investigación le señale el Gobierno o el propio Organismo se proponga en el marco de la política nacional.
Las funciones del CSIC quedaron especificadas del siguiente modo: a) Participar en la elaboración de la política científica nacional a la que debe ajustar sus líneas prioritarias de actuación y los correspondientes programas de investigación. b) Fomentar las relaciones con la comunidad científica nacional e internacional y promover la organización de congresos y reuniones científicas. c) Mantener relaciones científicas con las Universidades, para el mejor aprovechamiento de sus recursos humanos y materiales, la adecuada cobertura de los diferentes campos que puedan contribuir a la mejor realización de sumisión. d) Promover la investigación científica en los ámbitos regionales y locales, estableciendo, a estos efectos, los oportunos conciertos con las Corporaciones y Entidades correspondientes. e) Ejecutar los programas de investigación propios o aquellos que le vengan asignados dentro del marco general de la política científica que determine el Gobierno. f) Crear, mantener y desarrollar sus Centros y dotarlos de los medios necesarios para el cumplimiento de sus funciones. g) Controlar y evaluar la actividad desarrollada por sus investigadores, equipos, institutos y centros en relación con los programas y tareas investigadoras. h) Contribuir a la formación de investigadores, personal técnico y personal auxiliar de investigación tanto para nutrir sus propios cuadros como para atender a la demanda de otros sectores. i) Realizar investigación en las diversas ramas de la ciencia y realizar y fomentar investigación aplicada de interés nacional en los diversos sectores de actividad. j) Establecer convenios de carácter científico con otros Organismos públicos o privados, tanto nacionales como extranjeros, y colaborar en proyectos de investigación con empresas públicas o privadas. k) Cooperar en los planes de investigación tecnológica relativa a la Defensa Nacional. l) Conceder premios y ayudas destinadas al fomento de la investigación científica.
282 josé manuel sánchez ron
m) Cualesquiera otras que contribuyan a potenciar la investigación científica nacional y las que en tal sentido le sean encomendadas por el Ministerio de Educación y Ciencia y por el Gobierno. Incumbe igualmente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas el asesoramiento científico del Ministerio de Educación y Ciencia.
Al mismo tiempo, en el Real Decreto 3450/1977 se establecía que los ámbitos científicos a cultivar se adscribirían a veintiuna áreas temáticas, organizadas en los siguientes grupos:19 I.-Ciencias del hombre: Historia. Filología. Ciencias Sagradas. Filosofía y Pedagogía. Economía y Sociología. Geografía. Derecho. Antropología. Estudios Locales. II.-Biología y Biomedicina: Biología y Biomedicina. III.-Ciencias agrarias: Botánica y Zoología. Edafología. Producción Vegetal. Producción Animal. IV.-Ciencias de la Tierra y del Espacio: Astrofísica. Geología y Geofísica. Oceanología. V.-Matemáticas, Física y Química: Matemáticas. Física. Química. VI.-Tecnología: Tecnologías e Ingenierías. Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Más «Otros campos científico-técnicos», al que se adscribían: el Centro de Información y Documentación, el Centro de Cálculo y el Instituto de Racionalización y Normalización. Se abría otra etapa para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 19. En 1975, poco antes de esta reorganización, los patronatos del CSIC eran, como se señalaba en la Memoria del Consejo de aquel año: «Patronato “Juan de la Cierva”, de Investigación Científica y Técnica. Es el Patronato que mantiene mayor vinculación con los sectores exteriores al CSIC. Su misión principal es contribuir al progreso tecnológico del país mediante la investigación y la asistencia técnica, con una visión realista de las necesidades nacionales y de acuerdo con la política de investigación señalada por el Gobierno. - Patronato “Alonso de Herrera”. Tiene como misión fomentar, orientar y coordinar la investigación en las distintas áreas de las Ciencias Naturales y Agrarias, prestando especial atención a realizar una labor de servicio y asesoramiento a los empresarios, agricultores, ganaderos, mineros, etc. - Patronato “Santiago Ramón y Cajal”, que tiene como misión fomentar, orientar y coordinar la investigación en Ciencias Biológicas y Médicas. - Patronato “Marcelino Menéndez y Pelayo”, de Humanidades y Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. - Patronato “Alfonso el Sabio”, que se ocupa del estudio de las Ciencias Matemáticas y Físico-Químicas. A fin de facilitar la relación entre los Centros propios de Investigación del CSIC y los sectores nacionales e internacionales vinculados a una actividad específica, se está llevando a cabo la creación de Institutos Nacionales siguiendo la normativa que establece el Reglamento del CSIC establecido por Decreto 3055/1966, de 1.º de diciembre. Un Instituto Nacional agrupa Institutos o Centros de materias afines cuando lo requiera la coordinación de investigaciones, el establecimiento de servicios comunes experimentales y bibliográficos y la unificación de órganos administrativos. A finales de 1975 están creados los siguientes Institutos Nacionales: - Instituto Nacional de Química. - Instituto Nacional de Física. - Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. - Instituto Nacional de Biología Celular y Molecular. - Instituto Nacional de Ciencias Biomédicas. - Instituto Nacional de Ciencias Históricas».
capítulo vii
FÍSICA, QUÍMICA Y MATEMÁTICAS EN EL CSIC
Antes de entrar a abordar «algunos» apartados de la física, la química y las matemáticas que se practicaron en el CSIC —pretender acercarse a un análisis con aspiraciones de completitud a las disciplinas que se tratan en este capítulo sería ilusorio, al igual que en las restantes—, rescataré unos pasajes de las memorias de Manuel Lora-Tamayo (1993: 300-304) en los que se refiere, con cierta extensión y bastante sinceridad, a un punto que ya ha aparecido en capítulos anteriores. Semejante sinceridad se ve favorecida, sin duda, por la lejanía temporal de la época en que se creó y organizó el Consejo: es mucho más fácil, y menos valioso, reconocer lo que no se hizo bien en el pasado —si es que entonces se apreciaba así el comportamiento— que enfrentarse en su momento a quienes «obraban mal». Me refiero a las pérdidas —exclusiones en realidad— realizadas por los vencedores de la guerra y, en concreto, a las que tuvieron que ver con científicos y el CSIC:1 Se ha censurado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que agrupó en sus orígenes buena parte de la intelectualidad española presente, por no haber conciliado en torno suyo a personas que fueron inicialmente apartadas, ni propiciado después la vuelta de las que se habían exiliado. Pienso que para formar juicio correcto de la situación habría que distinguir entre la influencia de la política general del país en los primeros años posteriores a la guerra, de estrecha y errónea visión en este orden durante los primeros tiempos, como ya he comentado, y lo que más particularmente puede afectar a estas colaboraciones supuestamente no buscadas o no aceptadas por el Consejo. Sin duda, la tónica general del sistema político alcanzaría también a las decisiones del Consejo, muy restringido y limitado por ello en su primera andadura ante los condicionantes del momento, de los que, sin embargo, fue independizándose 1. En otros capítulos utilizaré también otras partes de estas «confesiones» de Lora-Tamayo, las que se refieren a la medicina y a las humanidades.
284 josé manuel sánchez ron
gradualmente en un aperturismo progresivo. Sin que esto sea en absoluto una justificación, porque no es este mi propósito ni me incumbe hacerla, es lo cierto que, existiendo una evidente prevención sobre los efectos de la Institución Libre de Enseñanza en el acontecer histórico de la política española, la Junta para Ampliación de Estudios, nacida de ésta, a pesar de haber dado vida e impulso a lo que hubo de investigación y nutrido dignamente las cátedras universitarias, era vista con recelo por algunos sectores. Pero aquí es bueno advertir la diferencia entre los tradicionalistas puros, siempre respetables pero acogidos a lo que Menéndez Pelayo representó más en la intransigencia de sus primeros tiempos que en el talante liberal de la mayor parte de su vida, y los fanáticos de entonces, que llevaban su extremismo hasta pedir la exclusión para acceder a cátedras universitarias de los que no fueran falangistas. Algunos nombres resultarían hoy una flagrante contradicción. No son descartables tampoco en este análisis los aprovechados que pescaban en el río revuelto del choque ideológico para marginar posibles competencias y escalar posiciones a las que su medianía no podría elevarles por vía natural. Así, obstruccionados algunos accesos, no circuló savia suficiente para todas las ramas del árbol simbólico. Sobre ciertos grupos del Consejo y aquellas interferencias políticas pesa este pecado original. […] En Madrid, los matemáticos Terradas, Rey Pastor que, ausente desde años antes en Argentina, hizo largas estancias en distintos momentos, San Juan, Abellanas, Sixto Ríos, como Antonio Torroja y Orts Aracil en Barcelona, se incorporaron al Consejo. Desde la Universidad catalana, García del Cid impulsó la investigación pesquera, Alcobé la antropología, Solé Sabarís dirigía los estudios pirenaicos y Pascual Vila el movimiento químico. El Instituto de Física y Química de Madrid, conocido como «el Rockefeller», había quedado decapitado con la ausencia de don BIas Cabrera. Cuando yo entré en él en octubre de 1942 y durante varios años, asumía la dirección don José Casares Gil, decano de la Facultad de Farmacia y presidente de la Real Academia de Ciencias […]. Continuaba en el Instituto Julio Palacios, dedicado entonces a la Cristalografía por rayos X, y Julio Guzmán a Electroquímica. BIas Cabrera, Enrique Moles y Antonio Madinaveitia habían salido de España desde un principio; solamente el segundo regresó, pero no a su cátedra, que desempeñaba Emilio Jimeno, primer «Premio Franco» de Ciencias, ni al Instituto. Conocí a Moles y, aunque no puedo decir que fuéramos amigos de antes, vino a verme en los años cuarenta «porque tenía confianza —me dijo— en mi rectitud de actuación», solicitando que interviniera en favor de una causa que era justa: tenía gran número de libros de su propiedad en la biblioteca del Instituto y no autorizaban que los retirase de allí; solo tuve que vencer pueriles resistencias para que lograse su
física, química y matemáticas en el csic 285
propósito. De la valía de Moles y de su importante significación en la Química nacional me he ocupado ampliamente en mi libro La investigación química española. Es justo reconocerlo aquí, pero como dijo Cabrera al recibirlo en la Real Academia de Ciencias, «era hombre conflictivo, blanco de los más encontrados sentimientos que hubieron de crearle enemistades». Falleció en 1951, después de haber sido liberado de toda responsabilidad, y es sensible que no volviera al Instituto, donde había hecho una excelente labor. No a suceder a Moles, sino a crear una nueva dirección de trabajo se había incorporado Antonio Rius Miró, figura de gran relieve científico, al que debe la ciencia española la introducción de los estudios de Electroquímica, valiosas investigaciones en ella y, sobre todo, una moderna orientación en la ingeniería química que marcó nueva época en su didáctica y nuevo aire en la investigación. Desde el Instituto ha sentado con amplia visión los cimientos de la actual Química-Física en España. José María Otero, con Armando Durán, iniciaron en el Instituto con sus investigaciones el que había de ser Instituto de Óptica. Desgraciadamente, Julio Palacios siguió poco tiempo aquí. De una parte, el razonable malestar que le produjo no haber sido designado para la dirección del Instituto, sustituyendo a Cabrera, como el más valioso superviviente de los fundadores, y de otra su confinamiento, con Jesús Pabón y Alfonso García Valdecasas, por una supuesta conspiración monárquica, al principio de los años cuarenta, le distanciaron del Instituto y optó por trasladarse después a Lisboa, de donde fue solicitado para fundar el Instituto de Investigación Nuclear. Más tarde, vuelto a España, asumió la dirección del Instituto de Investigaciones Físicas de la Universidad de Madrid que, coordinado con el Consejo, no llegó a plasmarse. Pienso que no se fue justo con él, y yo diría que, a consecuencia de ello, aquel hombre bueno y cordial de siempre, entristeció y aun se agrió su carácter, tonificado, sin embargo, por su tenaz discurrir antirrelativista como por el reconocimiento que suponía la pertenencia a tres Reales Academias y la presidencia de la de Exactas, Física y Naturales, que conservó hasta su muerte. Me cabe el honor de haberle sucedido en ella. La línea de investigación en Magnetismo que cultivaba BIas Cabrera fue seguida en el Instituto de Física por su discípulo Salvador Velayos [que no tuvo relación con el CSIC, desempeñando su actividad en su cátedra de Electricidad y Magnetismo de la Universidad de Madrid]. No hubo continuidad en el grupo de Madinaveitia. Cuando llegué de catedrático a Madrid en 1942, por fallecimiento de don Luis Bermejo, fui encargado de la investigación en Química Orgánica con la propia dirección de trabajo que yo venía desarrollando en Sevilla, y tuve que empezar, disponiendo de un único laboratorio, porque los demás habían sido ocupados, y sin más personal que los dos adjuntos de la Facultad, dedicados desde aquel momento a iniciar la tesis doctoral bajo mi dirección. Miguel
286 josé manuel sánchez ron
Catalán, que se incorporó pronto a la cátedra, fue asumido por el Consejo para seguir en el recién creado Instituto de Óptica sus investigaciones en Espectroscopia atómica. Contribuí con José María Otero a que esta recuperación tuviera lugar y recuerdo que fue en el descanso veraniego de San Rafael cuando se concertó la incorporación al Consejo. Arturo Duperier, cuyo regreso fue siempre deseado y no por su culpa retardado, volvió a la cátedra en los años cincuenta y falleció inesperadamente poco tiempo después, cuando le llegaba desde Inglaterra, para reanudar su trabajo, la remesa de su equipo experimental. Pocas horas antes de su muerte nos encontramos y hablamos al salir de clase en la Facultad. Me impresionó mucho su fallecimiento. Evidentemente, era y es muy de sentir la pérdida de figuras valiosas que se exiliaron, algunas sin retorno hasta 1976, por incompatibilidad con el régimen político.
el patronato alfonso el sabio Junto a las ciencias biomédicas —de las que trataré en el siguiente capítulo—, la física, la química y las matemáticas estuvieron bastante bien representadas —en especial la primera— en la Junta para Ampliación de Estudios. En el capítulo tercero ya aparecieron algunos de los rasgos de la «transición» de la física y la química —lo que quiere decir el Instituto Nacional de Física y Química— de la JAE al CSIC. Como ya se indicó, en el Consejo estas ciencias se agruparon —junto a la astronomía y la geología— en el Patronato Alfonso el Sabio, del que formaban parte los Institutos Jorge Juan de Matemáticas, Alonso de Santa Cruz de Física, Alonso Barba de Química, Daza de Valdés de Óptica y Antonio de Gregorio Rocasolano de Química Física. De estos, los tres primeros se establecieron en 1940, mientras que el Daza Valdés y el Rocasolano, que inicialmente eran secciones de Óptica y Química Física, respectivamente, dentro del Alonso de Santa Cruz, pasaron a ser institutos en 1946.
Física y Química Aun con la ruptura, y la solución de continuidad ideológica y de personal que significó la Guerra Civil, los Institutos Alonso de Santa Cruz de Física, Alonso Barba de Química y Rocasolano de Química Física no podían negar la relación histórica que los unía con el Instituto Nacional de Física y Química, mientras que el Jorge Juan estaba vinculado con el Laboratorio Seminario Matemático de la JAE. Instalaciones y bibliotecas daban fe de aquella problemática relación. En 1965,
física, química y matemáticas en el csic 287
parte del Alonso de Santa Cruz se refundió con el Instituto Leonardo Torres Quevedo y el Instituto Nacional de Electrónica, constituyendo el Centro de Investigaciones Físicas Leonardo Torres Quevedo. También el Alonso Barba cambió de adscripción: en 1955 pasó a formar parte del Patronato Juan de la Cierva, convirtiéndose más adelante en Instituto de Química Orgánica General. La sede inicial de los Institutos de Física, Alonso de Santa Cruz, y de Química, Alonso Barba, fue el edificio del antiguo Instituto Nacional de Física y Química de la JAE, el denominado «Rockefeller», siendo el director de ambos José Casares Gil, y sus vicedirectores, respectivamente, Julio Palacios y Antonio Ríus Miró.2 En el Alonso de Santa Cruz existían secciones de Óptica y Espectroscopía, dirigida por José María Otero Navascués, y de Rayos X, a cargo de Julio Palacios. En el Alonso Barba, Casares dirigía la sección de Química Analítica, Ríus la de Química Física e Inorgánica y la de Química Orgánica, y José María Albareda la de Química del Suelo.3 Asociados al instituto estaban el Laboratorio de Bioquímica y Química Aplicada de la Universidad de Zaragoza, que dirigía Mariano Tomeo Lacrué, y las Secciones de Química Orgánica de la Universidad de Barcelona, encabezada por José Pascual Vila, y de la Universidad de Sevilla, a cargo de LoraTamayo, que en 1942, una vez nombrado catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Madrid, se incorporó al Alonso Barba como secretario y director de la Sección de Química Orgánica.4 Merece la pena que me detenga un momento en José Casares Gil (18661961), uno de los químicos españoles más activos —especialmente en puestos directivos— de buena parte del siglo xx. En la contestación al discurso de ingreso de José Casares en la Academia Nacional de Medicina de Madrid, el 1 de diciembre de 1918, José Rodríguez Carracido se refiere a los inicios de la carrera del primero en los siguientes términos: Comienza la vida de catedrático [de Análisis químico, que había obtenido en 1888], en la Universidad de Barcelona, el señor Casares, atrayendo a los alumnos que se congregan en torno suyo, no solo por el interés de la enseñanza, 2. Las investigaciones desarrolladas en el Rockefeller entre 1932 y 2007 se repasan en GONZÁLEZ IBÁÑEZ y SANTAMARÍA GARCÍA (eds.), 2009. 3. En la Memoria del CSIC correspondiente a 1940 ya se hacía hincapié en la importancia de la sección dirigida por Albareda, que, como se vio, terminó adquiriendo gran importancia en el CSIC. Así, puede leerse: «El Instituto “Alonso Barba” estudia nacionalmente la química de los alimentos y la alteración y conservación de las grasas, o bien examina con todo rigor el suelo hispano y el africano, contribuyendo a facilitar era su día conclusiones interesantes, tanto para las ciencias naturales como para la economía». En el espíritu autárquico y de necesidades de la época, la química de los alimentos también era, obviamente, de gran importancia. 4. La historia de la primera década de la Sección de Química Orgánica del Instituto Alonso Barba ha sido estudiada por STIEFEL, 1999. Véanse, asimismo, las secciones pertinentes en LORA-TAMAYO, 1981.
288 josé manuel sánchez ron
sino también por el carácter afectivo de quien la da con el deseo de que el ambiente de su Laboratorio sea el de una tertulia amistosa; pero en medio de la placidez de esta comunión científica asaltan el espíritu del joven profesor escrúpulos de insuficiencia para desempeñar debidamente su misión directora, y los escrúpulos despierta anhelos de ver por sus propios ojos dónde radica la fecundidad de la enseñanza universitaria en otros pueblos. No se daban entonces pensiones para ampliar estudios en el extranjero, y el señor Casares, solamente con las 3000 pesetas, muy mal contadas por el gravamen del descuento, de su sueldo de catedrático de entrada, marcha a Múnich impulsado por la fama del Laboratorio de [Adolf von] Baeyer [en Berlín], y sin recomendación alguna oficial ni particular, y, lo que es más sorprendente, sin saber alemán, se capta el afecto del gran maestro y obtiene lo que en muchos casos exigía una recomendación diplomática: ser admitido en aquel centro de investigaciones químicas que asombraba al mundo con las maravillosas síntesis en él efectuadas […]. El que salió de Barcelona con el disgusto de la insuficiencia de la labor docente vuelve a su cátedra rebosante de ilusiones en la creencia de alcanzar los elementos de trabajo necesarios para instituir en España una enseñanza que, dentro de la obligada reducción de sus proporciones, fuese similar a la de Baeyer; pero la tradicional resistencia de la mezquina burocracia, del mal llamado entonces Ministerio de Fomento, esteriliza las generosas iniciativas del catedrático, anheloso de nueva vida universitaria, viéndose compelido a la limitación de ser un transmisor de literatura química (Rodríguez Carracido, 1924: 402-403).
El propio Casares se refirió a la situación que padeció durante sus años de catedrático en Barcelona en el discurso de apertura del curso 1922-1923 en la Universidad Central: Ya no sucede […] lo que a mí me ocurrió durante tantos años, en que como recursos de mi laboratorio disponía de una consignación de 80 pesetas por trimestre para las dos cátedras de Análisis químico y Técnica física que desempeñaba en la Universidad de Barcelona. Con sueldos mezquinos; sin recursos de ningún género; in orientación ni contacto con el extranjero, muchos de nuestros catedráticos han realizado en su vida prodigios de abnegación y esfuerzo para ser lo que han sido o son (Casares, 1922: 22).
Ante semejante situación, no resulta sorprendente que, en 1905, Casares abandonara su cátedra de Barcelona utilizando un concurso de traslado a otra de Aná-
física, química y matemáticas en el csic 289
lisis Químico en la Facultad de Farmacia de la Universidad Central —en la que permaneció hasta su jubilación—, con la esperanza de que en la capital de España pudiera contar con mayores facilidades para la investigación. Y en Madrid, ciertamente, prosperó, tanto científica como institucionalmente: fue miembro de las Reales Academias de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (elegido en 1911), de la Nacional de Farmacia (1932) y de la Real Academia Nacional de Medicina (1918) —antes lo había sido de la de Ciencias y Bellas Artes de Barcelona—. Fue uno de los vocales fundadores de la JAE y senador por la Universidad de Santiago en diversas ocasiones (19051907, 1910-1911 y 1914-1920). Además, José Casares Gil. compaginó su actividad como catedrático con la dirección del Laboratorio Central de Aduanas del Ministerio de Hacienda (1908-1952), en el que se estudiaban problemas relacionados con la clasificación arancelaria de las mercancías. Formó parte, asimismo, de los Reales Consejos de Instrucción Pública y Sanidad. Llegó a dirigir las Reales Academias de Ciencias (entre 1940 y 1958) y la Nacional de Farmacia (1923-1928 y 1935-1957), y presidió la Real Sociedad Española de Física y Química (1911). De sus trabajos, Rodríguez Carracido, con la florida prosa que hoy tan empalagosa nos resulta, dijo: Dejando antecedentes históricos y viniendo a tiempos modernos, el señor química del oxígeno al estudio de la respiración animal, relacionándolo con la calorificación; a Liebig, después de sus finas e ingeniosas disecciones de la molécula del ácido úrico y de otras sustancias orgánicas, esclareciendo las intimidades de la nutrición de las plantas y de nutrición en general; a Pasteur, pasando de sus transcendentales investigaciones de la disimetría molecular a la solícita pesquisa de los maravillosos procesos de la química microbiana, y últimamente a Emilio Fischer, después de trazado el plano de la constitución de los azúcares y de la serie púrica, desenredando la inextricable madeja de los complejos albuminoideos para entregar a la Fisiología la clave de las transformaciones metabólicas de los alimentos nitrogenados (Carracido, 1924: 406).
290 josé manuel sánchez ron
Al contrario de lo que les sucedió a muchos de los que habían colaborado con la JAE, Casares mantuvo su posición y prestigio en la España del general Franco. Que transitó con facilidad del «antiguo régimen» al nuevo, el franquista —y con esto no quiero decir que fuese un oportunista; fue un hombre cabal, civilizado y conservador en el mejor sentido de esta a menudo mal entendida palabra—, se puede comprobar leyendo la contestación que dio a José María Albareda cuando este leyó su discurso de entrada, «Valor formativo de la investigación», en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el 3 de junio de 1942. Refiriéndose al padre del nuevo académico, Teodoro Albareda Mánguez, y a la Guerra Civil, Casares dijo: Y viniendo ahora a tiempos muy próximos, cuando actuó asoladora la diosa barbarie, os diré que en el libro que el Presbítero doctor D. Sebastián Cirac, actualmente Catedrático de la Universidad de Barcelona, dedicó a «Los héroes y mártires de Caspe», publicado en 1939, en cuya página 90 encontramos el retrato de D. Teodoro Albareda Mánguez, se contiene una viva estampa de su actividad profesional y social, coronada con el sacrificio de su vida, al ser fusilado junto con su hijo Teodoro, que no se había querido separar de él, en los primeros días marxistas de Caspe (Casares, 1942: 41, 44).
Y sobre el CSIC manifestó: No ha sido, sin embargo, el tema del suelo el elegido por nuestro compañero como objeto de su discurso. El señor Albareda es, además, el Secretario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Esta Institución, creada con tan altas miras patrióticas, trata de reunir y de dar unidad a cuanto se refiere a la investigación científica en España en sus más diversas modalidades y facetas, aportando la ayuda del Estado y buscando estimular a cuantos se sienten con fuerza para ello, para realizar trabajos que redunden en beneficio práctico o en gloria de la Nación. Cuál sea la transcendencia del Consejo es patente a todos por el interés que nuestro Caudillo siente por él; y cuán intensa haya sido su actividad durante sus primeros tiempos se muestra claramente en el luminoso discurso «Labor de un año en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas», pronunciado por nuestro excelentísimo señor Ministro de Educación Nacional, don José Ibáñez Martín, en la solemne sesión presidia por el Caudillo en diciembre de 1942.
La creación del Instituto de Química Física A. de Gregorio Rocasolano se basó en un decreto del 1 de marzo de 1946:
física, química y matemáticas en el csic 291
Instituto de Química Física Rocasolano, antiguo Instituto Nacional de Física y Química de la JAE.
La importancia creciente de la Química Física, tanto en su aspecto de disciplina pura como en sus múltiples aplicaciones, se halla mundialmente reconocida. Todos los países que destacan por su desarrollo científico e industrial poseen Institutos especiales de Química Física, a cuya labor investigadora y formativa es forzoso atribuir un influjo muy eficaz en dicho desarrollo. Con tal situación concuerda, felizmente la vitalidad de que esta moderna rama de la ciencia natural viene dando muestras en España, según puede apreciarse en los numerosos trabajos de índole físico-química que surgen de diversos Institutos del Consejo Superior Investigaciones Científicas, y en particular de la Sección de Química Física e Inorgánica del Instituto «Alonso Barba» de Química. Es misión del Consejo, según las directrices de la Ley fundacional de veinticuatro de noviembre de mil novecientos treinta y nueve, fomentar con vigor el desarrollo de estas actividades, tan prometedoras para el porvenir científico y técnico de nuestra patria. Ello aconseja elevar la mencionada Sección a Instituto de Química Física que lleve el nombre de «A. de Gregorio Rocasolano», como homenaje al gran investigador y maestro que con tanto celo contribuyó a introducir en España los estudios físico-químicos y a enriquecer algunos aspectos de esta ciencia con originales aportaciones. En su virtud, a propuesta del Ministro de Educación Nacional previa deliberación del Consejo de Ministros, Dispongo Artículo 1.º. Se crea el Instituto de Química Física «A. de Gregorio Rocasolano», en el Patronato «Alfonso el Sabio», del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
292 josé manuel sánchez ron
Art. 2.º. Serán funciones del Instituto las investigaciones de Química Física en sus diversas ramas: Química. Física pura, Electroquímica, Química Física de 1os procesos industriales y Química Física Biológica. El Instituto constará de Secciones diversas dedicadas a estas investigaciones.
El nuevo instituto tuvo como primer director a Antonio Ríus Miró, y como vicedirector a Octavio R. Foz. La Sección de Química Física de Procesos Industriales tenía como sede la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid, y la de Química Física Biológica —encabezada por Ramón Portillo— la Facultad de Farmacia de Madrid. La Sección de Electroquímica la dirigía Rius y la de Espectroquímica Juan M. López de Azcona. A través de la Memoria 1952-1954 del CSIC (Memoria 1958: tomo II, 866) se puede saber cómo había ido evolucionando y expandiéndose el patronato en la rama de física, química y astronomía: El instituto de Química Física «A. de Gregorio Rocasolano», que integra a los Departamentos de Electroquímica de los Procesos Industriales y de Química Física Pura; a las Secciones de: Espectroscopia Molecular, Radio química y Electroquímica, en Madrid; de Electroquímica, en Barcelona y Murcia; de Coloide química, en Barcelona y Zaragoza; de Química Física Pura, en Murcia y Santiago de Compostela; de Química Física, en Sevilla, Valencia y Valladolid, y de Química Física Biológica y Química Física Aplicada, en Santiago de Compostela, poseen como principales órganos para sus comunicaciones los Anales de la Real Sociedad Española de Física y Química y de los Tomos Anuales de los Trabajos del Instituto. El «Instituto Nacional de Geofísica», constituido por las Secciones de «Geofísica Pura», «Geofísica Aplicada», «Meteorología Pura», «Meteorología Aplicada» y «Radiactividad», publica periódicamente la Revista de Geofísica y el Boletín de Radiactividad. El «Observatorio del Ebro», formado por las Secciones de Heliofísica, Meteorología, Sismología, Geomagnética y Electrotelúrica, posee como publicaciones periódicas para sus comunicaciones el Boletín del Observatorio del Ebro, las Memorias del Observatorio del Ebro y el Boletín Sísmico Provisional. El Observatorio de la Cartuja (Granada) publica su Boletín, que consta de las Secciones de Meteorología, Astronomía y Sismología. El Observatorio de Santiago, con su Sección de Matemática y de Astronomía Teórica «Durán Lóriga», emplea entre otras, como órganos para sus publicaciones, la Revista Urania y la Colección «Monografías de Astronomía y Ciencias Afines».
física, química y matemáticas en el csic 293
Con el tiempo, también se integraron físicos en el Instituto Rocasolano. Veamos, en este sentido, lo que se señala en un artículo que Juan Francisco García de la Banda (2010: 291) dedicó a la investigación en catálisis: Los físicos también se interesan en el tema [la catálisis] a partir de la segunda mitad de la década de los sesenta y junto a colaboraciones variadas con el Departamento de Catálisis del Instituto Rocasolano, hay que destacar tres grupos, en estrecha colaboración entre sí: el Departamento de Física de Superficies del Instituto de Materiales del CSIC; el Grupo de Superficies de la Universidad Autónoma de Madrid, y el Instituto de Física del Estado Sólido del CSIC. El impacto de estos grupos de hace notar muy posteriormente y solo el Instituto de Materiales tiene publicaciones en esta área.
el instituto de óptica daza de valdés El Instituto de Óptica Daza de Valdés merece atención especial. Y lo merece por varias razones: por ser un centro de nueva creación que contó con un edificio propio —ya traté de su construcción en el capítulo quinto—; por el hombre que lo dirigió, José María Otero Navascués, que aportó mucho —tanto dentro del CSIC como, sobre todo, fuera— a la ciencia española; y porque ese instituto acogió a uno de los grandes científicos hispanos, Miguel Antonio Catalán, cuando las puertas del Rockefeller, donde había realizado sus investigaciones antes de la guerra, se le cerraron, así como, durante algunos años, la de su cátedra en la Facultad de Ciencias madrileña. A su condición de científico notable, José María Otero Navascués (1907-1983) unió la de militar de la Armada: en 1945 era ya teniente coronel de Armas Navales, en 1963 ascendió a coronel ingeniero y en 1969 obtuvo el empleo honorífico de contralmirante ingeniero de este cuerpo.5 También conviene recordar su excelente formación como físico. Durante el curso 1928-1929 trabajó con Julio Palacios en el Laboratorio de Investigaciones Físicas de la JAE, en difracción de rayos X. En 1929 viajó a Suiza, donde realizó un curso de Física Experimental, con el profesor Paul Scherrer, en el Instituto de Física de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich. En Alemania, donde permaneció tres años, estudió en el Instituto de Óptica, con el que él consideró uno de sus grandes maestros, el profesor Franz Weidert, y en el Laboratorio de Vidrios de la Escuela Politécnica de Berlín, realizando las prácticas reglamentarias para completar estos estudios en las fá5. José María Otero Navascués. Expediente Personal. Archivo Central del Cuartel General de la Marina.
294 josé manuel sánchez ron
Instituto de Óptica Daza de Valdés (CSIC).
bricas Carl Zeiss de Jena, Askania en Berlín y Nedinsco —filial de Zeiss para la fabricación de instrumentos militares—. Volvió a Madrid en junio de 1933, y en 1934 fundó el Laboratorio de Óptica en el Ministerio de la Marina, primer paso —según Otero— para crear una industria óptica en España. Con este mismo objetivo organizó unos cursos de Óptica Aplicada en un Instituto de Ampliación de Estudios —entonces bajo la dirección de Juan Antonio Artigas—. Tras la Guerra Civil recuperó el equipo del antiguo Laboratorio de la Marina y lo instaló en el Rockefeller. Fue destinado entonces, como capitán ingeniero, al Taller de Recuperación de Material de Guerra, núcleo de lo que luego fue el Laboratorio y Taller de Investigación del Estado Mayor de la Armada (LTIEMA), creado en marzo de 1944 y que Otero dirigió entre 1948 y 1955, desde donde se dio servicio a todo lo relacionado con el aparataje óptico de buques y submarinos, además de desarrollar la construcción «artesanal» de piezas de precisión. Esta buena preparación técnica y científica le valió ser fundador (1946) y director (hasta 1967) del Instituto de Óptica del CSIC —dirección que compatibilizaba con la del LTIEMA—, desde donde realizó interesantes trabajos sobre visión nocturna de importancia práctica para la guerra naval, llegando a modificar incluso los reglamentos sobre la materia de las Marinas británica, alemana y de Estados Unidos. Asimismo, fue nombrado
física, química y matemáticas en el csic 295
consejero delegado de la Empresa Nacional de Óptica (ENOSA) y miembro numerario de la Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales desde 1944, siendo su secretario permanente desde 1968. Murió en Madrid el 9 de marzo de 1983 (Villena, 1984).6 La óptica fue inicialmente, como vimos, una sección del Instituto Alonso de Santa Cruz, pero la mencionada importancia que tenía para la industria nacional, y dentro de ella la militar, unida a la presencia tanto en el ámbito puramente científico como en el militar aplicado de Otero Navascués, explica que la óptica se independizase de aquel centro. Un decreto de 22 de febrero de 1946 creaba el nuevo Instituto: Atento el Consejo a los requerimientos del desarrollo científico y a la norma de graduar y seguro crecimiento de sus instituciones, había creado una Sección de Óptica, en el Instituto «Alonso de Santa Cruz», de Física. La labor desarrollada en los cinco años transcurridos desde su fundación ha superado la misión que le fue encomendada, formándose un plantel de investigadores con copiosa producción científica, apreciada y elogiada en toda España y en el Extranjero. Estas razones, y a las que hay que añadir la naturaleza del tema y el volumen alcanzado, aconsejan elevar esta Sección a Instituto de Óptica y que lleve el nombre de «Daza de Valdés», como homenaje al primero de su época que supo dar unidad a los conocimientos dispersos sobre Óptica geométrica y Óptica fisiológica, llevando el nombre de España a la cabeza de estas ciencias, coronando la tradición de los matemáticos y físicos hispanoamericanos. Dispongo: Artículo 1.º. Se crea el Instituto de Óptica «Daza de Valdés», en el Patronato «Alfonso el Sabio», del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Art. 2.º Serán, funciones del Instituto las investigaciones de Óptica en sus diversas ramas: Física y Teórica, Óptica geométrica y Cálculo de sistemas, Fotometría, Óptica oftalmológica, Espectroscopia, así, como estudios sobre historia de la Óptica en España. El Instituto constará de diversas Secciones dedicadas a esas investigaciones.
Tres días después de la promulgación de este decreto, el 25 de febrero de 1946, José María Albareda escribía a Otero Navascués, secretario del Instituto Alonso de Santa Cruz:7 6. Sobre el LTIEMA y Otero Navascués, véanse PÉREZ FERNÁNDEZ-TURÉGANO, 2012; ROMERO DE PABLOS y SÁNCHEZ RON, 2001 y VILLENA, 1983. 7. Archivo Albareda, Universidad de Navarra.
296 josé manuel sánchez ron
Mi querido amigo: Te felicito por la creación del Instituto de Óptica y te envío el texto del Decreto tal como después de cambiar impresiones con varios Profesores de Acústica y de seguir la orientación de no establecer las Secciones por Decreto. Como verás se ha apartado la zona que es de concurrencia de otros Institutos. Para recoger tu propuesta de redacción entre los Institutos Física, redacté un artículo que decía: «El Consejo Superior de Investigaciones Científicas reunirá el Instituto de Óptica Daza de Valdés con los demás Institutos de Investigaciones y trabajos físicos en un Instituto Nacional de Física, en el que podrán también integrarse para finalidades y servicios comunes, aquellos centros de investigaciones físicas que, sin depender del Consejo, estimen la conveniencia de dicha vinculación. Las condiciones de esta relación entre los distintos Institutos y Centros de trabajos de investigaciones físicas están fijadas en la reglamentación correspondiente». Sin embargo, me indicó Carlos Sánchez Peguero, que era más correcto, jurídicamente, tratar eso aparte, incluso en otro Decreto. Conviene seguir pensando en eso. Recibe un abrazo de tu afectísimo amigo.
miguel catalán en el instituto daza de valdés Como hemos visto, José María Otero Navascués fue claramente un «hombre del régimen», pero como otros, su ideología, sincera, no compartió algunos de los rasgos más reprochables de los vencedores, no desde luego en lo que a apreciar la calidad científica, al menos en aquellas parcelas que dependieron de él —y dependieron más que el Instituto de Óptica Daza de Valdés: entre 1951 y 1958 fue director general de la Junta de Energía Nuclear y presidente desde 1958 a 1974—. Un magnífico ejemplo en este sentido es el caso de Miguel Antonio Catalán (18941957), el espectroscopista que había contribuido significativamente al desarrollo de la física cuántica —y subsidiariamente de la astrofísica— con anterioridad a la Guerra Civil, investigando en el Laboratorio de Investigaciones Físicas e Instituto Nacional de Física y Química.8 Mientras la óptica formó parte del Instituto Alonso de Santa Cruz, las investigaciones sobre espectrospía que se llevaban a cabo allí eran bastante diferentes de las que había realizado Catalán, como puede comprobarse solo con recordar 8. Sobre Miguel A. Catalán, véase SÁNCHEZ RON, 1994.
física, química y matemáticas en el csic 297
Miguel A. Catalán trabajando con su espectroscopio (fondo de Diego Catalán).
los títulos de algunos de los trabajos producidos: «Estudio espectroquímico de cinabrios» —Anales de Física y Química 1944; J. M. López Azcona y E. Sánchez Serrano—, «Relación entre el color y la composición espectroquímica de las turmalinas» —Alfa 1944; J. M. López de Azcona— o «Consideraciones estadísticas deducidas de los análisis espectroquímicos de las aguas subterráneas del norte de Portugal» —Congreso de Córdoba de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, 1944; J. M. López Azcona y A. C. de Britto—. Al pasar de ser una mera sección del Instituto Alonso de Santa Cruz a constituirse como un instituto independiente, la estructura del centro dirigido por Otero varió. Se establecieron secciones de «Óptica fisiológica y fotometría», «Óptica física y teórica», «Óptica geométrica», «Óptica oftalmológica», «Óptica electrónica» y una de «Espectros ópticos», de la que en la Memoria de 1946-1947 (1948: 335) se decía que se había ocupado de estudiar la estructura del cromo, de continuar «la valoración espectral de porfirinas, encontrándose técnicas adecuadas para la extracción de estos pigmentos de los líquidos en que se encuentran y de preparar así soluciones aptas para valorarlas al espectrógrafo»; además de proseguir el estudio de la distinción espectral de los aceites de presión y de los de extracción. Colaboraban en la sección, F. y J. M. Poggio, J. Otero de la Gándara, P. García Díez y J. Barceló. Privado de un edificio propio, durante 1948 y 1949 la estructura del Instituto de Óptica no cambió de manera significativa, aunque la sección de «Espectros ópticos» pasó a denominarse, en 1948, de «Espectros atómicos y moleculares», dirigida por Francisco Poggio, con quien Catalán había colaborado, en 1934, en estudios sobre el efecto Zeeman del espectro del wolframio y la determinación de los valores g de los términos del espectro, aunque no parece que la buena relación de entonces se mantuviese tras la guerra. A pesar de que se «preparó la labor bi-
298 josé manuel sánchez ron
bliográfica relativa a los efectos Raman y Zeeman» (Memoria 1950: 233) y de que se recibió un espectrógrafo Hilger para el estudio de la zona infrarroja, propiedad del Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica (INTA), la lista de publicaciones de la sección no revela variaciones significativas con relación al año precedente. Sin embargo, cuando en 1950 el Instituto de Óptica se instaló definitivamente en el nuevo edificio, Catalán se incorporó a él para dirigir una de las dos secciones del Departamento de Espectros, la de «Espectros atómicos».9 En relación con su entrada en este instituto del Consejo, disponemos de unos recuerdos de Otero Navascués: Conocí al profesor Catalán de una forma curiosa: tuvimos largas conversaciones durante semanas sin vernos las caras, porque acontecía que coincidíamos en la cámara oscura del Laboratorio de Investigaciones Físicas [...]. Él revelaba sus placas de espectros atómicos y yo lo hacía en las de cristalografía de rayos X, tarea en la que me iniciaba en la investigación. Después ya fue el conocimiento cara a cara y la simpatía mutua, en la que creo como una de las experiencias más valiosas de mi vida. Luego, al inaugurarse el Instituto entonces llamado Rockefeller y posteriormente de Física y Química, pude visitarle repetidas veces (Rafael Velasco, 1977: 152).
Según Otero, «terminada la guerra, [Catalán] se incorporó inmediatamente a las tareas de investigación de dicho Instituto, aunque pronto tuvo que abandonarlo en contra de su voluntad». Habida cuenta de lo que ya se ha señalado, no es sorprendente que tuviera que abandonar el instituto, en una estancia que debió de ser extremadamente breve. Pero Otero no olvidaba la categoría científica del descubridor de los multipletes: Más tarde, cuando en 1946 se creó el Instituto de Óptica, le invité a que se incorporase al mismo, pero me dijo, con ironía, que él no volvía a aquel edificio, a cuya fundación tanto había contribuido y del que se le había separado. Esta negativa, al parecer, se centraba en no volver al edificio. Por ello, cuando en 1950 se inauguraron los nuevos locales del Instituto de Óptica «Daza de Valdés» en edificio propio, aceptó inmediatamente mi sugerencia, dedicándose con sus consejos a ayudarme a rematar la obra y a que la inauguración fuese la de un Instituto totalmente en marcha.
En la Fundación Menéndez Pidal se conservan algunas cartas que inciden en la relación que Otero Navascués y Catalán continuaban manteniendo en la España 9. La otra sección era de «Espectros moleculares», y parece que intentaba avanzar en el efecto Raman.
física, química y matemáticas en el csic 299
que surgió de la guerra. Merece la pena citarlas.10 Se refieren a un periodo, 19481949, que Miguel Catalán pasó en Estados Unidos, invitado por la American Philosophical Society. Estuvo entonces en el National Bureau of Standars, de Washington D. C., con William Meggers y Charlotte Moore, en el Massachusetts Institute of Technology con George Harrison, y en la Universidad de Princeton con Allen Shenstone. Y muestran también algo de las medidas que se estaban tomando para la instalación del instituto en el nuevo edificio, así como la preocupación de Otero para que se formasen bien los miembros jóvenes del centro. La primera lleva fecha del 3 de julio de 1948 y Otero la dirigía a Catalán —lleva membrete del Instituto de Óptica Daza de Valdés—: Mi querido amigo: Veo por carta de Lora que está Vd. en plena faena y mucho me alegro de ello. Tengo que pedirle dos favores. Han llegado al Bureau y me figuro que Vd. los habrá visto ya dos colaboradores del Instituto de Óptica —Piedad de la Cierva y [Clemente?] Canga Rodríguez—, ambos químicos, que va a dedicarse al estudio de los vidrios ópticos en ese Bureau.11 Posteriormente, a mediados de verano me figuro que llegará Barceló, que trabajará con el Dr. Plyler en espectros de infrarrojo. Mucho me agradaría y también a Lora y Albareda que Vd. con su prestigio y conocimientos tutelase algo la actuación de estos tres becarios nuestros, singularmente Barceló cuyo campo de estudio es tan afín con el suyo. El 2.º favor es el siguiente. Por fin han aprobado los créditos para la construcción del nuevo edificio del Instituto de Óptica, cuyo emplazamiento será pegado al Rockefeller (con gran desesperación de los jugadores de tenis). Pensamos instalar dos grandes espectrógrafos de red y naturalmente quien en su día se ocupe de ellos constituye un enigma de bastante fácil solución [JMSR: lo más probable es Otero estuviera aludiendo a Catalán]. Por ello me agradaría que Ud. nos enviase sugerencias sobre modalidades de la instalación, que en cierto modo son urgentes puesto que pensamos situarlos en el semi-sótano y las obras empezarán enseguida. Disponemos de un local grande, de 12 × 15 mts, que puede quedar aislado desde el punto de vista de vibraciones y térmico de resto del edificio y de otro más pequeño, de 8 × 10, así que podremos meter en montaje dos espectrógrafos de 35 pies y 25 respectivamente. El amigo [J. Rand] McNally [Jr.], del MIT, ha sido tan amable que nos ha suministrado esquemas de 10. Estas cartas no se citan en SÁNCHEZ RON, 1994; las desconocía entonces. 11. Los trabajos de Piedad de la Cierva en el Instituto de Óptica y su estancia en el National Bureau of Standards se estudian en ZEN, 2018. Véase, asimismo, ROMERO DE PABLOS, 2017.
300 josé manuel sánchez ron
la instalación de allí, pero me gustaría que Vd. con su experiencia y a la vista de lo que tienen en el Bureau nos asesorase en tan importante extremo. Perdone Vd. esta molestia y en cierto modo atrevimiento pero como ambos son temas que desde luego siempre le han interesado, me he tomado la libertad de molestarle con estas peticiones. Deseando continúe Vd. con sus éxitos, queda de Vd. affmo. amigo y compañero José M.ª Otero Mis recuerdos al Dr. Meggers y demás señores del Bureau.
La segunda carta también es de Otero a Catalán, entonces ya en el MIT, y data del 29 de octubre de 1948. Es importante porque en ella Otero le hacía la propuesta formal de que se uniera al instituto dirigiendo una de sus secciones. También permite comprobar las relaciones que, aprovechándose de la doble posición de Otero, el centro mantenía con el LTIEMA, así como las disposiciones que se estaban tomando para dotarlo de instrumentos científicos modernos y de calidad: Mi querido amigo: Sé por su familia que ya se encuentra Vd. en Cambridge trabajando en el MIT. El nuevo edificio del Instituto de Óptica ha comenzado ya a construirse y el miércoles pasado tuvimos una reunión de jefes de sección en la cual, a propuesta mía, acordamos invitar a Vd. para que dirija la sección de Espectroscopía. Como Vd. sabe, prevemos 2 espectrógrafos de red grandes en montaje Rowland, semejantes en tamaño a los del MIT y cuyas redes nos serían suministradas por el Profesor [Manne] Siegbahn, de Estocolmo. Aparte de ellos, tenemos en la actualidad en el Instituto el espectrógrafo grande Hilger que Vd. tan bien conoce y aunque Azcona se ha llevado al Instituto de Química Física el de tamaño medio, disponemos de uno igual, aunque naturalmente más moderno, que nos ha llegado hace pocos meses al Laboratorio de Marina. El espectrógrafo de red de la cámara de corcho también está en buen estado, salvo la red, pero ésta nos la puede suministrar también el Instituto de Física de Estocolmo. Con ello y cuando se pongan en marcha los dos nuevos espectrógrafos, tendría Vd. gran cantidad de elementos de trabajo para continuar sus investigaciones que tan merecida fama le han dado en todo el mundo, ocupando nuestra patria gracias a ello un puesto relevante en esta rama de la investigación física. Naturalmente Vd. podría seleccionar los colaboradores que desee, algunos de los cuales ya son becarios de nuestro Instituto. No sabe Vd. la ilusión que nos haría una aceptación por su parte y no esperamos más que a ella para tramitar la propuesta reglamentariamente. Aunque no he hablado
física, química y matemáticas en el csic 301
con más altas autoridades del Consejo que con Lora, éste se encuentra entusiasmado con la idea y no dudo de que todos le verían con sumo agrado. En la actualidad en el Instituto trabajan hasta 30 investigadores, pero en la actual sección de Espectros Atómicos y Moleculares, poco se hace en emisión, y Poggio está concentrado en absorción Raman y ahora comienza a poner a punto un espectrógrafo Hilger registrador de infrarrojo que acabamos de recibir y que posiblemente sería su campo de investigación en el futuro. En las demás secciones se ocupan de Óptica Geométrica y Cálculo de Sistemas Ópticos, [Armando] Durán; Óptica Electrónica, [José] García Santesmases; Óptica Fisiológica, Fotometría y Color, yo mismo, y tenemos una sección al frente de la cual está el Doctor [Manuel] López Enríquez, antiguo colaborador de Cajal, para Óptica Oftalmológica, es decir, toda la Óptica de gafas y aparatos de uso de los oftalmólogos, así como para todos los problemas histológicos y biológicos muchas veces involucrados en los de Óptica Fisiológica y a los cuales tengo un respetable pánico. Le ruego transmita mis recuerdos al Profesor Harrison, a quien he escrito hace pocos días, así como al Dr. McNally, y en espera de sus noticias, queda de Vd. su amigo que le saluda afectuosamente José Mª. Otero.
La respuesta de Catalán a esta carta se hizo esperar. La escribió el 9 de enero de 1949, instalado ya en el Palmer Physical Laboratory de la Universidad de Princeton. El manuscrito que he localizado dice lo siguiente: Mi distinguido amigo: Hora es ya que conteste a su amable carta proponiéndome para Jefe de Sección en el Instituto de Óptica. Realmente si no lo he hecho antes es porque me preocupaba la respuesta [tachado: «sentía un poco preocupado y no acertaba a responder de tal modo que mi negativa podría ser malinterpretada»] temeroso que negativa [?] no fuese exactamente interpretada. El trabajo de espectroscopista me entusiasma y puede V. creerlo que nunca he disfrutado más que este año que tengo tiempo y material para dedicar a él cuantas horas quiera. Pero por eso mismo que me agrada el trabajo personal [tachado: «el pensar en alumnos a quien dirigir»]. Y cuanto más pienso en ello más me afirmo en la idea de no aceptar una jefatura [tachado: «dirección»] que me obligaría a cambiar mis hábitos actuales de trabajo. Después de tantos años de forzado alejamiento de los puestos directivos siento una pereza invencible [tachado: «para tener que»] a volver a ellos. Y esto naturalmente sin pensar en que mi vuelta podría excitar otra vez tantas pasiones que se desataron injustamente contra mi actuación en los años pasados.
302 josé manuel sánchez ron
Repito mi agradecimiento y deseándole el acierto necesario en el nuevo Instituto le saluda afectuosamente Miguel A. Catalán.
Las últimas frases de la carta de Catalán —«mi vuelta podría excitar otra vez tantas pasiones que se desataron injustamente contra mi actuación en los años pasados»— muestran que no había olvidado la situación de aislamiento que había padecido después de la guerra. No es improbable que esto pesase más en su negativa a asumir la jefatura de la Sección de Espectroscopía que la «pereza» de ocuparse de nuevo de tareas de dirección. Desgraciadamente, no he localizado otras cartas que revelasen cuándo, por qué y en qué medida Catalán cambió de opinión, pero el hecho es que terminó incorporándose al Instituto de Óptica. En el informe de la Memoria del Consejo del primer año (1950) no se dice nada especial acerca de él, con lo que su entrada en la gran institución de investigación franquista no pudo ser más discreta. Sin embargo, la lista de publicaciones de la Sección de Espectroscopía muestra que ya se contaba con él, además de los cambios que se estaban experimentando en las investigaciones que se realizaban en ella: La labor de investigación de esta Sección es la siguiente: Nueva medida completa de los espectros de Mn arco y chispa separando las líneas de Mn I, Mn II y Mn III (parcialmente realizado en EE. UU.); Análisis estructural del espectro de Mn I. Nuevos niveles; Efecto Zeeman de Mn con medición de placas e interpretación de resultados; Efecto Paschen-Back en algunos multipletes de Mn I; Interpretación cuantitativa de las asimetrías en el efecto Zeeman; Medida de longitudes de onda y análisis estructural del espectro de Re I; Estructura del espectro de Mn III; Estructura del espectro Ni III, con medición de longitudes de onda (Prof. Catalán en EE. UU.); Variaciones del factor «g» en el efecto Paschen-Back parcial (Memoria 1950: 228-229).
También se hablaba de que se estaba iniciando la labor de preparación necesaria para estudiar otros temas, como, por ejemplo, el efecto de presión y su relación con la estructura atómica, o los espectros del Re II y el Cr II. En cuanto a publicaciones, se citaban algunas de Catalán y dos de sus colaboradores, Rafael Velasco y Olga García-Riquelme: La Memoria del año siguiente, 1951, ya era más explícita: Departamento de Espectros.- Este Departamento comprende las Secciones siguientes Sección de Espectros Atómicos.- La Sección de Espectros Atómicos se
física, química y matemáticas en el csic 303
ha dedicado con preferencia al análisis estructural. Su labor se halla coordinada con la de otros Centros extranjeros, de los cuales ha recibido amplia colaboración, tanto de espectrogramas de metales de difícil adquisición y de tablas de longitudes de onda, intensidades y efecto Zeeman de varios espectros. Dos trabajos de índole puramente teórica han ocupado también a esta Sección. Uno de ellos ha sido realizado por el Sr. Catalán en colaboración con el Prof. Shenstone, jefe del Departamento de Física de la Universidad de Princeton, y con la del Prof. Racah, de la Universidad de Jerusalén. Este trabajo va a aparecer en breve en el Journal of the Optical Society. El otro trabajo ha sido presentado en el mes de diciembre a la Sociedad Española de Física y Química por el Sr. Catalán y el Sr. Velasco y en el que se fija el modo de hallar los potenciales de ionización de cierto número de elementos en sus espectros III preferentemente. Finalmente, los señores D. Carlos Rivera Cruchaga y D. Carlos Rodríguez Cruchaga, de Chile, se han iniciado en los estudios espectroscópicos en el mes de octubre y en noviembre na comenzado a trabajar en esta materia el Licenciado D. Juan Montoya Martínez. Trabajos publicados.- M. A. Catalán y R. Velasco, Variaciones en el factor «g» en el efecto Paschen-Bach parcial; M. A. Catalán y O. García Riquelme, Medida de efecto Zeeman en el espectro de Mn. I; M. A. Catalán, Asymetries of Zeeman patterns and «g» values for neutral manganese (Memoria 1951: 270-271).
En esta misma Memoria (1951: 267), por cierto, se hacía referencia a la sección que dirigía Otero Navascués, un experto en visión nocturna reconocido internacionalmente: Sección de Óptica Fisiológica.- Durante este año, y de acuerdo con lo prescrito en la Memoria del año anterior, los miembro de esta Sección se han dedicado al estudio de los problemas referentes a la visión que se tenían en estudio al iniciarse el año 1951 y algunos de ellos en fase experimental. Con este fin se montaron nuevos dispositivos para el estudio del astigmatismo nocturno y la agudeza visual y se completó y perfeccionó el que ha de servir para el estudio de la de la ley de áreas en los mismos laboratorios de que se disponía […]. El jefe de la Sección, Sr. Otero, fue seleccionado por la Optical Society of America para dar una conferencia de tema prefijado en la reunión de invierno de dicha Sociedad, en la que se conmemoraba el 50 aniversario del Bureau of Standards. Otros investigadores a quienes la O. S. A. pidió también una comunicación de esta clase fueron los Profs. Wald, de Harvard; Talbot, de la John Hopkins University (Baltimore), y Brian O’Brien Director del Instituto de Optica de Rochester.
304 josé manuel sánchez ron
A continuación, el Sr. Otero fue invitado por la American Optical Company para dar una conferencia en su laboratorio de investigación con sede en Stanford (Con.). Como resultado de dicha conferencia esta Sección ha recibido una petición de la American Optical Company en el sentido de que se investiguen los valores de la miopía nocturna en las iluminaciones propias de la cinematografía y la televisión.
Y así, en el Instituto de Óptica Daza de Valdés, Miguel Catalán, el único científico español que contribuyó de manera significativa al desarrollo de la mecánica cuántica y cuyos resultados eran también buscados por astrofísicos distinguidos, pudo continuar sus investigaciones en el campo de la espectroscopía. Formó allí, además, un grupo de investigadores entre los que figuraron Olga García Riquelme, Francisco Rico, Rafael Velasco y Laura Iglesias Romero, dedicándose a temas relacionados con la estructura de espectros de distintos elementos —paladio, hierro, bismuto, sodio, manganeso, etc.—. Fue entonces cuando verdaderamente finalizó el exilio interior de Miguel Catalán. En la Memoria correspondiente a 1955-1957, cuando el Instituto de Óptica había pasado a formar parte del Patronato Juan de la Cierva —que se llevó a cabo en 1955—, se indica que Catalán ya había asumido la dirección que años antes había rechazado a Otero: El Prof. Catalán, Jefe del Departamento de espectros del Instituto de Óptica, dio cursos de Energía Nuclear en el Colegio de Ingenieros de Caracas (Venezuela) y asistió a la reunión de Columbus (Ohio) de la Joint Commission for Spectroscopy de la International Union of Pure and Applied Physics, de la cual es miembro. Seguidamente marchó‚ a Ottawa, invitado a dar una conferencia por el National Research Council de Canadá. Posteriormente desarrolló dos cursos de conferencias y realizó trabajos prácticos en Buenos Aires (Memoria 1955-1957: 686).12 12. En 1955, el Comité de Becas de la Fundación Eugenio Mendoza de Caracas decidió organizar un curso de Física Nuclear del que pudiera derivarse la concesión de alguna beca para estudiar el tema en el extranjero. Con tal fin preguntó a Miguel Catalán si estaría dispuesto a pasar un periodo de tres o cuatro meses en la capital venezolana dictando un curso sobre la materia. El físico español accedió y, tras conseguir la Fundación Eugenio Mendoza la colaboración del Colegio de Ingenieros, se hizo firme la oferta. El curso intensivo que dio sobre Física Nuclear comenzó el 3 de febrero de 1956, celebrándose en la sede del Colegio de Ingenieros. Cada semana dictaba dos clases —lunes y viernes—, prolongándose hasta la penúltima semana de mayo —un total de unas treinta clases—. El número de asistentes osciló entre las setenta y las noventa personas, la mayor parte —como se señala en una nota de prensa que se conserva entre sus papeles— profesores universitarios y de enseñanza secundaria, ingenieros, químicos, médicos y alumnos de la Facultad de Ingeniería. Además del curso, pronunció ocho conferencias divulgativas patrocinadas por la Fundación y el Colegio de Ingenieros, así como otras en el Estado Mayor de la Escuela de Infantería, en la Asociación de Químicos y tres en la Universidad de Zulia, en Maracaibo, a donde había sido invitado a su llegada. Estas últimas exposiciones tuvieron lugar el 21 —«La utilización de la energía nuclear»—, 22 —«Los reactores para obtener energía nuclear»— y 23 —«El antiprotón y la antimateria»— de mayo.
física, química y matemáticas en el csic 305
el instituto de óptica daza de valdés y los orígenes de la junta de energía nuclear La física nuclear no fue una de las ramas cultivadas inicialmente en el CSIC. No obstante, en abril de 1948, un profesor italiano, Francesco Scandone, fue invitado a dar un ciclo de conferencias acerca de los «Filtros interferenciales», las «Láminas antirreflectoras» y la «Microscopía de fase» en el entonces recién creado Instituto Daza de Valdés de Óptica. Scandone, a la sazón profesor de la Universidad de Florencia, preguntó a los asistentes al curso si podía entrar en contacto con alguien que pudiera informarle acerca de los yacimientos de uranio en España. Un participante en el curso era Armando Durán, jefe de la sección de Óptica Geométrica y Cálculo de Sistemas del instituto y futuro catedrático de Óptica en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid. Durán se dio cuenta de que Scandone no hacía las preguntas de una forma desinteresada. No estaba equivocado. El profesor italiano mantuvo una conversación con Durán en la que se puso de manifiesto el interés de un grupo de investigadores italianos por los estudios nucleares. Durán estaba bien relacionado con las autoridades de aquella época y acudió a un amigo suyo, el general Juan Vigón, entonces director de la Escuela Superior del Ejército, para hablarle de este asunto. Estaba claro que los italianos deseaban desarrollar un programa de investigaciones nucleares para el que no disponían de uranio, siendo España el único país que aparentemente podía proporcionarlo en aquel momento de la postguerra en el que los aliados no dejaban de mostrar suspicacias hacia los italianos.13 Como resultado de aquellos contactos y conversaciones se inició una colaboración entre españoles e italianos. Para dar cobertura legal y financiera al grupo de investigadores españoles que debían dedicarse a temas nucleares se fundó una sociedad nominalmente privada que fue denominada EPALE (Estudios y Proyectos de Aleaciones Especiales), amparada administrativamente por un decreto de carácter reservado en el que se la denominaba «Junta de Investigaciones Atómicas» (JIA). Franco firmó el decreto el 6 de septiembre de 1948 y su preámbulo argumenta su oportunidad y forma: Las posibilidades de explotación de la energía nuclear con fines industriales ha despertado en todas las naciones no solo el interés de mantener en el mayor secreto las investigaciones propias en este importante campo de la Ciencia, sino también la codicia por la adquisición de las materias primas básicas para 13. Estas cuestiones y otras relativas a la energía nuclear en España se tratan en ROMERO DE PABLOS y SÁNCHEZ RON, 2001.
306 josé manuel sánchez ron
la explotación de esta futura fuente de energía que puedan existir en otras naciones y que de no ser debidamente conocidas y controladas, pueden ser exportadas como minerales de otras clases de mucho menor valor. Existiendo en nuestro país esta clase de minerales radiactivos, se hace preciso, por un imperativo de la economía y de la defensa nacional, conocer sus existencias y a la vez preparar un equipo de técnicos capacitados en la prospección, beneficio y utilización de los mismos con vistas a la explotación de la energía nuclear, mediante un intercambio de técnica con el extranjero y colaboración de otros países dedicados a experiencias y estudios de la materia.
En consecuencia, se decidió la creación de una «Junta de Investigaciones Atómicas», dependiente de la Presidencia del Gobierno, con las siguientes misiones: a) Impulsar las investigaciones precisas para determinar la situación y amplitud de los yacimientos nacionales de uranio y de otros minerales radiactivos de posible aplicación en la producción de energía nuclear. b) Estudiar las posibilidades nacionales, o mediante intercambio, para beneficiar estos minerales, y transformar el mineral en óxido puro en escala industrial. c) Establecer relaciones e intercambios con otros organismos extranjeros, conducentes a formar un equipo de científicos españoles en los modernos conocimientos sobre la prospección de minerales radiactivos y el beneficio industrial de la energía nuclear. d) Beneficiar en escala experimental el material necesario para la producción de energía nuclear. e) Preparar y proyectar la construcción de una pila termonuclear experimental. f) Cuantas actividades juzgue la Junta convenientes al avance de las experiencias de aplicación de la energía nuclear [cursiva en el original].
La estructura orgánica de la EPALE —que luego pasó a denominarse Junta de Investigaciones Atómicas (JIA)— era muy sencilla. Se nombró un Consejo de Administración formado por Otero Navascués, que ejerció de presidente, y por Manuel Lora-Tamayo, Armando Durán, José Romero Ortiz de Villacián y José Ramón Sobredo, oficial del Cuerpo de Intendencia de la Armada y miembro del Cuerpo Diplomático, como vocales. Su sede inicial fue la del Instituto de Óptica del CSIC, aunque la primera reunión que tuvieron fue el 8 de octubre de 1948 en el Laboratorio y Taller de Investigación del Estado Mayor de la Armada. Con los italianos se firmó un convenio para, entre otros puntos, intercambiar resultados de experiencias y estudios —además del mutuo acceso a las instalacio-
física, química y matemáticas en el csic 307
nes de unos y otros— y suministrarles mineral de uranio como compensación, dado que los italianos carecían de él pero estaban más avanzados en el resto de los asuntos concernientes a la explotación de la energía nuclear. Se especificaba también que debería guardarse el máximo secreto en todo lo que no fuera actividad estrictamente científica. Como resultado de este convenio, el Centro di Informazioni Studii ed Esperienze italiano se comprometió a dar asistencia técnica a los españoles para la prospección del mineral y, a cambio, la EPALE se obligaba a iniciar, lo más pronto posible, la rentabilidad de los yacimientos ya conocidos y crear una planta semiindustrial —con el apoyo italiano— para la producción de los compuestos de uranio necesarios, comprometiéndose a proporcionarles un mínimo de 500 kilogramos para la medida provisional de las características del material, 1000 para la medida definitiva de las mismas y 10 000 kilogramos para la construcción de la pila experimental. Se acordó, asimismo, enviar a Italia algunos científicos españoles para mejorar su formación y conocer in situ los avances y experiencias desarrolladas por el equipo italiano. En el mes de enero de 1950 se produjo un cambio en la estructura de la EPALEJIA: por un escrito de la Presidencia de Gobierno se nombró presidente del Consejo a Esteban Terradas, pasando Otero Navascués a desempeñar el cargo de consejero delegado. La presencia de Terradas supuso un puente entre la EPALE-JIA y la Universidad, por lo que alguno de los cursos que se impartieron bajo la cobertura de la Sociedad durante los años 1949 y 1950 se desarrollaron en el Seminario de Estudios Superiores de Física y Matemáticas, dirigido por Terradas en su cátedra de Física Matemática de la Universidad de Madrid. La necesidad imperiosa de obtener conocimientos nucleares y de establecer relaciones se plasmó también en un viaje que Otero Navascués realizó, entre el 26 de mayo y el 30 de junio de 1949, a varios centros de Italia, Suiza, Alemania y Francia. En el caso de Alemania el interés era mutuo. Si científicos tan capaces como los alemanes, de niveles muy superiores a los que se podían encontrar en España, aceptaron mantener relaciones con los españoles fue porque apenas tenían capacidad de acción dentro de su propio país —los aliados les habían impuesto limitaciones muy estrictas en lo relativo a la investigación nuclear— y buscaban, por tanto, otras posibilidades, además de algún dinero extra en contratos, algo natural en una Alemania arruinada por la guerra. Y la España de Franco, que existía todavía al margen de las políticas y dictados de Estados Unidos y Gran Bretaña, les proporcionaba esto debido a su interés en la ciencia nuclear. La situación política, el mapa ideológico internacional, las preocupaciones y los intereses que habían abierto Hiroshima y Nagasaki, posibilitaron, al igual que condicionaron, las relaciones que mantuvieron España y Alemania durante la década de 1950. Uno de los primeros lugares que Otero visitó en Alemania fue Gotinga, donde se habían concentrado los mejores físicos alemanes, agrupados unos en el Max-Planck Institut für Physik —perteneciente a la Sociedad Max Planck, la ins-
308 josé manuel sánchez ron
titución que sustituyó tras la guerra, en 1948, a la Sociedad Káiser Guillermo— y otros en los Institutos de Física de la universidad. La Sociedad Max Planck estaba presidida por Otto Hahn, y Werner Heisenberg era el director del Instituto de Física en el que trabajaban científicos del calibre de Carl Friedrich von Weiszäcker, Karl Wirtz y Max von Laue. Nótese que Heisenberg, Wirtz y Von Weiszäcker habían participado de manera muy prominente en el proyecto nuclear alemán durante el régimen de Hitler, mientras que Hahn lo había hecho de manera indirecta —al fin y al cabo él había descubierto en 1938 la fisión del uranio y continuaba trabajando en este campo—. De hecho, los tres, además de Von Laue —que no había tenido nada que ver con esos trabajos—, figuraron entre los diez científicos germanos que los aliados detuvieron y confinaron en Inglaterra después de la derrota de Alemania. En la memoria que Otero preparó sobre lo realizado durante su viaje, escribió: El grupo de físicos trabaja intensamente y como los estudios de Física Nuclear propiamente dichos les están vedados, se ocupan de la radiación cósmica, que es un tema afín. Heisenberg, von Weiszäcker y Wirtz fueron las cabezas del grupo del uranio en Alemania durante la guerra, siendo Wirtz el jefe de los experimentadores que obtuvieron la única pila atómica a base de agua pesada y uranio que se montó en Alemania en la cueva de Heigerloch (Württenberg) [...]. A este grupo le fue solicitado repetidas veces por los americanos pasar a los Estados Unidos a trabajar en los laboratorios de la Comisión de Energía Atómica, pero todos ellos se negaron, lo que les ha ocasionado [...] perturbaciones en sus tareas científicas [...] gozan de absoluta libertad y pueden desarrollar sus investigaciones, pero están muy vigilados y sería ocioso que intentasen realizar en Alemania experiencias sobre el tema prohibido [cursiva en el original] (Romero de Pablos y Sánchez Ron 2001: 34).
También indicaba que había mantenido, «a solas», una conversación de hora y media con Heisenberg, quien le había ofrecido toda su colaboración «en el sentido de auxiliarnos en nuestros proyectos y en cierto modo dirigir nuestras investigaciones». La promesa, como veremos enseguida, no fue una simple cortesía. Otro de los lugares que visitó Otero Navascués fue Heidelberg, donde también existía un Instituto Max Planck de Física, que dirigía Walther Bothe, premio Nobel de Física, que bien podría haber sido otro de los detenidos en Inglaterra: después de haber perdido su cátedra en Heidelberg en 1934 —por su oposición a los nazis— continuó trabajando en el Instituto Káiser Guillermo de Investigación Médica de Heidelberg, donde dirigió la construcción del primer ciclotrón alemán, que entró en funcionamiento en 1944. Cuando se hicieron con el control del laboratorio de Bothe, los estadounidenses permitieron que continuara funcionando el ci-
física, química y matemáticas en el csic 309
clotrón, aunque dedicado básicamente a la obtención de radioisótopos con destino a la biología y la medicina. Bothe se ofreció a Otero para recibir becarios españoles, pero este no se mostró interesado. En lo que se refiere al grupo de Gotinga, a fínales de 1949, esto es, poco después del viaje de Otero, Heisenberg fue invitado a viajar a Madrid con motivo de los actos conmemorativos del centenario de la Real Academia de Ciencias, pero las autoridades británicas se lo prohibieron; finalmente, viajó a Madrid en 1950, pronunciando, los días 11, 13, 23 y 24 de abril, cuatro conferencias sobre cuestiones nucleares en el Instituto de Óptica del CSIC, donde, como se ha visto, se plantaron las semillas de las que después surgiría la JEN (Junta de Energía Nuclear). José María Otero Navascués, caricatura de Carlos Quesada (1968). El año 1950 fue especialmente importante. En su calidad de presidente de la Sociedad Max Planck, Otto Hahn visitó Madrid invitado por el CSIC, con ocasión de los actos del décimo aniversario de su creación; entre sus actividades figuró pronunciar una conferencia en el salón de actos de los Institutos de Física y Química.14 En su autobiografía, Hahn (1970: 214) mencionó este viaje:15 «Finalmente, cinco años después del final de la guerra, me dieron permiso para ir a España». El «finalmente» revela las dificultades con las que se había encontrado hasta obtener permiso de las autoridades aliadas para viajar a España. Junto a Hahn —que fue nombrado consejero de honor del CSIC— viajaron científicos tan destacados como Erich Regener, que en 1912 había descubierto los rayos cósmicos, el químico y premio Nobel (en 1963) Karl Ziegler y Günther Lehmann, quien entre 1938 y 1966 dirigió el Instituto Káiser Guillermo/Max Planck de Fisiología del Trabajo. La Junta de Energía Nuclear, que culminó el proceso anterior, fue fundada por un decreto-ley el 21 de octubre de 1951, sobre la antigua estructura de la
14. En los actos participaron representantes de Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, El Vaticano, Chile, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Italia, Portugal, Suecia y Suiza. 15. Hahn volvió a Madrid en 1953 para participar en las celebraciones del cincuenta aniversario de la fundación de la Real Sociedad Española de Física y Química.
310 josé manuel sánchez ron
EPALE y aprovechando la posibilidad recogida en el decreto fundacional de esta última, que preveía la necesidad de transformarla en una empresa industrial. Significativamente, su primer presidente fue el general Juan Vigón Suero-Díaz, con Otero Navascués como vicepresidente.
el consejo nacional de física Independientemente de las ligaduras ideológicas y religiosas que intervinieron y condicionaron en parte la historia de las primeras décadas de existencia del CSIC, no hay duda de que sus dirigentes, en especial José María Albareda, trataban de impulsar de la forma más amplia las ciencias de la naturaleza que acogía el Consejo. Que así era se comprueba al menos en el caso de la física, a través de la creación de un Consejo Nacional de Física al que se refería Albareda en una carta que dirigió a Otero Navascués el 4 de febrero de 1953:16 Mi querido amigo: Quiero someter a tu consideración el estado actual de algunos Institutos de Física, para que desde la Presidencia del Consejo de Física puedas encauzar la organización más fructífera. Afortunadamente el primitivo Instituto «Alonso de Santa Cruz» dio lugar a diversos Institutos físicos, y la unión personal de las Direcciones de los Institutos de Física y Química, que recayó inicialmente en D. José Casares fue desdoblándose dando a cada Instituto su Director propio, y dejando a D. José Casares en la Presidencia del conjunto de los Institutos albergados en el Rockefeller. Únicamente en el Instituto «Alonso de Santa Cruz» de Física no se dio este paso, porque su Vicedirector D. Julio Palacios se encuentra ausente en Portugal. En una visita del Prof. Palacios, me indicó que al regresar a España no le interesaría continuar en el Instituto «Alonso de Santa Cruz» pues prefería los locales de la Facultad de Ciencias, en los que además desarrollaría otros temas de trabajo más en relación con sus actividades científicas de estos últimos años. Toda su obra antigua realizada en el Rockefeller al frente de la Sección de Rayos X tenía ya continuadores, a los que podía dejar sin su dirección para tomar nuevos derroteros científicos. Se consultó si sería posible tener la misma consideración y ayuda por parte del Consejo trasladándose a la Ciudad Universitaria. Lo indiqué que podría crearse allí un Instituto bajo su dirección. 16. Archivo Albareda, Universidad de Navarra.
física, química y matemáticas en el csic 311
Como D. José Baltá ha dejado la dirección del Instituto de Electrónica está, por lo tanto, en disposición de reincorporarse al Instituto de Santa Cruz del que salió para pasar al Instituto de Electrónica. Existe, pues, la posibilidad de incorporar al Prof. Baltá al Instituto «Alonso de Santa Cruz» y de preparar lo que haga falta para que el Prof. Palacios pueda tener en la Facultad de Ciencias una organización investigadora en la que desarrolle sus actividades. Quiero someter todo esto a tu consideración para que propongas lo que te parezca más acertado.
Carta a la que Otero contestó el 11 de febrero: Querido amigo: Contesto a tu carta del 4 de Febrero en relación con la intervención que este Consejo Nacional de Física pueda tener en la reorganización de los Institutos de Física. En efecto, conozco la posición del Dr. Palacios por habérmela explicado personalmente y creo que la solución que tú tienes será la más lógica y la más conveniente para todos. Igualmente parece posible la solución que planteas para el Instituto «Alonso de Santa Cruz». Ahora bien, creo que este asunto debe ser planteado al Consejo Nacional de Física a fin de poderlo estudiar y hallar una solución de acuerdo con todos los vocales de dicho Consejo. Mucho te agradecería pues, que me indiques si te parece bien que exponga este problema en la próxima reunión del Consejo Nacional de Física, planteando, además, las soluciones que tú me indicas.
En la Memoria del CSIC correspondiente a 1952-1954 se daban detalles de aquel Consejo Nacional de Física: consejo nacional de física 1.- personal directivo: 1. Presidente: D. José María Otero Navascués. Secretario: Leonardo Villena Pardo. El Consejo Nacional de Física es un organismo puramente coordinador constituido por los directores o delegados, por ellos designados, de los siete Institutos que, en los Patronatos «Alfonso el Sabio» y «Juan de la Cierva», se dedican a la investigación en los distintos campos de la Física. 2. a) El Consejo Nacional de Física se ha preocupado de los campos de investigación en que todavía no hay formada escuela en España o que estas es-
312 josé manuel sánchez ron
cuelas están en período de formación. Así, por ejemplo, el CNF se ha preocupado de los siguientes campos: Máquinas electrónicas de calcular, sobre el que actualmente trabaja con gran eficacia el Instituto de Electricidad. Física de estado sólido, que actualmente está ya encauzado en el Instituto de Física. Radiación cósmica, que todavía no ha sido recogido por ningún. b) Se ha creado un contacto y un espíritu de cooperación entre los distintos Institutos de Física que anualmente presentan su programa de trabajo para ser examinados y discutidos en común por todos los Delegados. Así se trata de evitar duplicidades en temas de trabajo y prestar el máximo auxilio en personal y en instrumentos entre todos los Institutos coordinados. e) Se designó una amplia representación del CMF en el Comité Español de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada, en el cual tienen una intervención muy marcada los Delegados de los siete Institutos de Física. d) Después de estudiar los centros más importantes dedicados al control de instrumentos físicos, es decir, es National Physical Laboratory, el National Bureau of Standards y el Physikalisch Technische Bundesanstalt, el CNF ha puesto las bases para la creación del centro Metro-Físico que utilizando los laboratorios de los siete Institutos de Física puedan realizar un número muy grande de medidas físicas y de control de aparatos físicos, de tanto interés para todos los centros de investigación e industriales de nuestro país. Se ha creado un Comité de Expertos, presidido por el Sr. [Leonardo] Villena, le ha hecho un proyecto de Reglamento (aprobado por el Consejo Ejecutivo el 15-XI-1954), ha editado unas Tarifas y ha preparado todos los demás elementos necesarios para la puesta en marcha del M. F. [¿Centro Metro-Físico?] e) Se ha seguido de cerca, colaborando activamente en la organización y estudiando los resultados de los distintos coloquios celebrados en España sobre Física nuclear, sobre Óptica fisiológica y sobre Estructuras cristalinas. f) Se ha estudiado la conveniencia de robustecer las remuneraciones destinadas a titulados dedicados a investigación básica hasta conseguir que sean del mismo orden que las de los dedicados a investigación aplicada. 3. El Dr. Villena hizo amplios informes de la organización, marcha y orientaciones futuras del National Physical Laboratory y del Physikalisch Technische Bundesanstalt, especialmente en relación con el proyectado Centro Metro-físico. 4. El Profesor de Física de la Universidad Católica de Lieja, Profesor C. Manneback, dio un cursillo sobre «Máquinas electrónicas de calcular», en junio de 1952, invitado por este Consejo Nacional de Física.
física, química y matemáticas en el csic 313
5. En octubre de 1953, el Dr. Villena permaneció durante una semana en el National Physical Laboratory, de Teddington, estudiando problemas sobre Metrología física. En septiembre de 1954, el Dr. Villena permaneció durante otra semana en el Physikalisch Technische Bundesanstalt, de Braunschweig, estudiando problemas sobre Metrología física. 6. En octubre de 1952 el Profesor Otero asistió a la Reunión del Bureau de la Comisión Internacional de Óptica en París. En agosto de 1953, los Profesores Catalán y Velasco asistieron al congreso sobre «Física nuclear», celebrado en Santander. En junio de 1954, el Profesor Otero asistió a la Reunión Anual de la Sociedad de Óptica Alemana. En julio de 1954, el Dr. Villena asistió a la VIII Asamblea General de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada, celebrada en Londres. En septiembre de 1954, el Profesor Otero asistió al Coloquio Internacional sobre «Problemas ópticos actuales», celebrado en Florencia. En septiembre de 1954, el Profesor Otero, asistió a la Reunión del Bureau de la Comisión Internacional de Óptica, celebrada en Florencia. En octubre de 1954, el Profesor Otero asistió a la Reunión General del Comité Internacional de Pesas y Medidas, celebrada en París (Memoria 19521954, parte 2: 896-897).
de los rayos cósmicos al instituto de astrofísica de andalucía Dentro de sus atribuciones como presidente del Consejo Nacional de Física, Otero Navascués se esforzaba por fomentar áreas de la física que no encontraban acomodo directo en los institutos del Consejo. Una de esas áreas fue la de los rayos cósmicos. En este sentido, el 2 de noviembre de 1954 escribía a Albareda:17 Querido José María: Te adjunto copia del oficio que dirijo hoy al Presidente del Patronato «Alfonso el Sabio» sobre la especialización de Mañas en radiación cósmica. Considero que el asunto es importantísimo y que se debe arbitrar un medio para que Mañas pueda ir y aprovechar esta ocasión tan favorable.
El oficio en cuestión era el siguiente:
17. Archivo de Albareda, Universidad de Navarra.
314 josé manuel sánchez ron
consejo nacional de física Excmo. Sr. Presidente del Patronato «Alfonso el Sabio» del C. S. de Investigaciones Científicas. Excmo. Señor: Como V. E. conoce, uno de los campos de la Física que atraen más la atención de los investigadores es la radiación cósmica. En efecto, su estudio permite avanzar en el conocimiento de las propiedades de las partículas elementales y los gastos que tales investigaciones originan no son cuantiosos, sino de índole más bien modesta, no pudiendo compararse con los de la investigación nuclear propiamente dicha con sus costosísimos aceleradores de partículas. Por todo el mundo existen laboratorios de alta montaña en alturas superiores a los 3.000 m., pero que en Europa no sobrepasan los 3500 (laboratorios del Pic du Midi, Jungfraujoch Zugspitze, etc.). En estas condiciones, nuestro país ofrece un lugar único para montar un laboratorio de esta clase en el Pico de Veleta, con carretera practicable durante nueve meses del año y a pocos kilómetros de una ciudad universitaria como es Granada. Obtenida en brillantes oposiciones la cátedra de Física de dicha universidad por el profesor D. Justo Mañas, antiguo colaborador del Instituto de Óptica «Daza de Valdés», donde trabajó a las órdenes del profesor García Santesmases en Óptica Electrónica, haciéndose cargo a la marcha de dicho profesor al Departamento de Electricidad (hoy día Instituto) de la referida sección, tenemos hoy en día en él la persona idónea para especializarse en radiación cósmica, ya que —como se sabe— las técnicas de tal capítulo de la Física entrañan multitud de dispositivos electrónicos, por lo que un físico especialista en Electrónica tiene un fundamento muy sólido para su ulterior especialización en radiación cósmica, no quedando más que lograr la especialización propiamente dicha. A este respecto, el grupo italiano que dirige el profesor Eduardo Amaldi, del Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia y Director de la Sección de Roma, es sin duda uno de los más acreditados del mundo en esta especialidad. Profesores de fama mundial como Bernardini y Ferretti han dirigido los trabajos en dicho Instituto, colaborando con el profesor Amaldi, y en la actualidad este grupo posee un laboratorio de alta montaña en los Alpes (Testa Grigia, en el Monte Rosa), perfectamente equipado para las investigaciones de radiación cósmica. El profesor Amaldi, en carta de fecha 1.º de Octubre del corriente año, anuncia que aceptaría que el profesor Mañas colaborase en un tema de investigación de radiación cósmica, tanto en Roma como en el laboratorio de Testa Grigia, trabajando con el profesor Ballario, de dicho Instituto.
física, química y matemáticas en el csic 315
Esta presidencia considera que la ocasión es extraordinariamente favorable y que procedería a arbitrar los medios necesarios para que el profesor Mañas pudiese desplazarse a Italia y emprender las tareas arriba mencionadas. Lo que tengo el honor de poner en conocimiento de V. E., por si se digna elevar esta propuesta a la Superioridad.
El asunto no cayó en el olvido, como prueba otra carta que Otero dirigió a Albareda el 9 de Mayo de 1956: Querido José María: Como por arte de magia y sin duda oyendo nuestra conversación en las Cortes, a través del éter, se ha presentado el Prof. Mañas. Me ha traído el anteproyecto del laboratorio en el Pico de la Veleta; me ha dado cuenta de sus tareas adiestrando personal, manteniendo desde primeros de curso un seminario diario, sobre Radiación Cósmica y verdaderamente merece la pena que se le ayude a fondo. Su gente en este momento vive del éter, cosa bastante propia para los cosmicianos pero de pésimo resultado para el metabolismo funcional del organismo. He conseguido que la Universidad de Granada prácticamente le costee todos los refugios, se ha traído a un profesor italiano con quien trabajó, con medios extraordinariamente precarios de la Universidad y creo que tenemos nosotros la premisa para que nuestro flamante Instituto de Física Nuclear: A, Sección Valencia; B, Sección Granada, funcione con pleno éxito. La de Valencia se podrá mantener a base de la subvención de la Junta de Energía Nuclear y de la del Instituto «Daza de Valdés», pero Mañas no tiene absolutamente nada. Tiene necesidades muy urgentes que son: En primer lugar desearía que el Consejo concluyese con unas cinco mil pesetas para la estancia y trabajo del Prof. Ballario; segundo, desearía asistir en Junio a la reunión del symposium de Altas Energías que tendrá lugar en Ginebra del 12 al 22 de Junio, viaje que importaría unas 10 000 pesetas, pero sobre todo lo más importante quizá es poder pagar su personal (unas 100 000 pesetas) y empezar a trabajar en la construcción de las primeras cámaras de Wilson, cuyos planos se ha traído de Italia. Él tiene un presupuesto modesto, por lo que me gustaría hablar contigo inmediatamente sobre ello. Yo le he dicho que en cuanto funcione la Junta de Energía Nuclear le ayudará como ha hecho con Catalá y dada la confianza que tenemos en Mañas y el interés extraordinario del tema convendría que el Consejo le ayudara a fondo […]. He estado intentado hablar contigo, sin conseguirlo, y con objeto de ganar tiempo te envío adjunto dos propuestas; una solicitando cinco mil pesetas para el Prof. BaIlario y otra sobre el viaje de Mañas a Ginebra en Junio.
316 josé manuel sánchez ron
En espera de tus noticias, te saluda muy afectuosamente tu buen amigo, José M.ª Otero P. D.- Ignorando todavía de quien depende en la actualidad el Consejo Nacional de Física, me dirijo a ti, ya que por otro lado hemos hablado tanto sobre este asunto.
Fue en 1961 cuando la iniciativa de Justo Mañas se hizo realidad, al establecerse en el Pico Veleta un Laboratorio de Física de Alta Montaña para la observación de los rayos cósmicos. Desde prácticamente sus inicios, el CSIC procuró ayudar a la astronomía y la astrofísica españolas, asociadas, en lo que a los observatorios se refiere, a la geofísica y la meteorología. Un ejemplo temprano es el Observatorio de la Cartuja, fundado en 1902 por la Compañía de Jesús. Estaba situado en la ciudad de Granada, cercano al Colegio Máximo de Cartuja, que se había establecido en 1891 para albergar el Noviciado y Colegio de la Compañía en la ciudad —en 1970 fue adquirido por la Universidad de Granada y en la actualidad acoge a la Facultad de Comunicación y Documentación y a la Facultad de Odontología; aunque su propiedad continuó siendo de la Compañía de Jesús, el Observatorio se cedió a la Universidad, pasando a denominarse Observatorio Universitario de Cartuja—. Comprendía tres secciones: astronómica, geodinámica y meteorológica, estando la geodinámica reducida a lo sísmico, pues los cables de alta tensión y los tranvías de la capital hacían ineficaz la instalación de otros aparatos para estudiar fenómenos relacionados con el magnetismo terrestre y las corrientes telúricas.18 En su número de agosto de 1903, la revista El Mundo Científico —fundada en 1899 para, como rezaba su subtítulo, exponer un «periódico resumen de los adelantos científicos y conocimientos útiles aplicables a las artes, a la industria y a la agricultura»— se hacía eco de la fundación del nuevo observatorio: La ciudad de Granada cuenta desde principios de año, con un nuevo e importante centro científico: el observatorio astronómico, meteorológico y geodinámico, del que los PP. jesuitas que lo dirigen han dado fe de vida con la esmerada publicación del boletín mensual de las observaciones allí efectuadas durante los meses de Enero y Febrero de este año. No podía elegirse mejor campo de observación para fundar en él el nuevo establecimiento. Si el cielo de Granada es espléndido como pocos, la tierra trepida aún allí con el eco de terribles sacudidas, y en el seno de su atmósfera se elabora la riqueza o la miseria de una dilatada comarca, de uno de los oasis más preciados de los desiertos ibéricos. 18. La historia de este Observatorio se estudia en ESPINAR, ESQUIVEL Y PEÑA (eds.), 2020.
física, química y matemáticas en el csic 317
Que los jesuitas establecieran un centro de este tipo no era sino la manifestación del interés que la Compañía profesaba desde antiguo por la astronomía. Baste recordar, en este sentido, que en el Colegio Imperial, establecido por los jesuitas en 1603, el checo Jan Wendlingen (1715-1790), que ocupó el puesto de cosmógrafo mayor y la cátedra de Matemáticas del colegio hasta su desmantelamiento en 1767, propuso a Fernando VI, en 1750, que se organizasen cursos para enseñar las ciencias físico-matemáticas y, como complemento de ellas, se estableciera un observatorio, cosa que logró con la ayuda del marqués de La Ensenada. Aunque no se cumpliesen sus elevadas expectativas, Wendlingen consiguió los instrumentos suficientes para poder observar un eclipse total de Luna el 13 de diciembre de 1750, pero la caída en desgracia del marqués de la Ensenada —que le había ayudado a lograr su propósito— y la salida de los jesuitas acabó con la efímera historia de este observatorio.
Observatorio de la Cartuja.
318 josé manuel sánchez ron
El 9 de diciembre de 1940, el entonces director del Observatorio de La Cartuja, el padre Due, solicitó al presidente del CSIC que, careciendo de medios económicos suficientes para sostener y ampliar los trabajos científicos del observatorio, le concediera ayuda económica «para poder desarrollar su labor y una mayor colaboración con los centros nacionales y extranjeros a los que es invitado frecuentemente». Ignoro si esta petición fue atendida, pero hasta la Memoria del Consejo correspondiente a 1946-1947 no aparece ninguna mención al Observatorio de La Cartuja. Entonces figuraba formando parte del Patronato Alfonso El Sabio, siendo sus secciones «Astronómica», «Meteorológica» y «Sismográfica». No era el de La Cartuja el único centro astronómico que aparecía en ese patronato, también estaban el Observatorio del Ebro —Secciones de Heliofísica y Meteorología—, el Observatorio Astronómico de la Universidad de Santiago de Compostela y el recién terminado Observatorio Geofísico de Villafranca de los Barros —debe señalarse que dentro del patronato estaba el Instituto Nacional de Geofísica—. Es evidente que se trataba de lo que en el futuro se denominarían los «centros mixtos» del CSIC con otras instituciones. En 1968 se dio un paso adelante en las facilidades de que disponía el Observatorio de La Cartuja con la inauguración de un observatorio en el Mojón del Trigo, a 2605 metros de altitud. Estuvo provisto de un fotómetro para estudiar la luminiscencia de la alta atmósfera y de un pequeño telescopio Cassegrain, de 32 centímetros de apertura, que era utilizado conjuntamente con el Royal Greenwich Observatory para llevar a cabo estudios de fotometría estelar. Dispuso también de un fotómetro automático, propiedad del Max Planck Institut für Aeronomie de Lindau, cuya finalidad era la de proporcionar medidas de las emisiones del oxígeno atómico atmosférico para estudiar los fenómenos de luminiscencia nocturna. Habida cuenta de semejante tradición, no es sorprendente que, en julio de 1975, el CSIC fundase el Instituto de Astrofísica de Andalucía. Su sede inicial —provisional— fue el Palacio de La Madraza de Granada, donde se desarrollaron dos líneas básicas de investigación, astronomía y física estelar, pero enseguida se instaló en Almería, en Calar Alto, donde existía, desde 1973, un observatorio del Centro Astronómico Hispano-Alemán, establecido mediante un acuerdo entre España y el Gobierno federal alemán, que detentó su propiedad en exclusiva hasta 2005, año en el que se firmó un acuerdo entre el Instituto de Astrofísica de Andalucía y el Max Planck Institut für Astronomie de Heidelberg para su utilización conjunta al 50 %. En 2019, con la salida de los alemanes, pasó a denominarse Centro Astronómico Hispano en Andalucía, siendo la participación del CSIC del 50 % y de la Junta de Andalucía el 50 % restante. También en 1975 se estableció el Instituto de Astrofísica de Canarias, fruto de la asociación entre la Universidad de La Laguna, el CSIC y la Mancomunidad
física, química y matemáticas en el csic 319
de Cabildos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. De entre los observatorios que se construyeron en España en la segunda mitad del siglo xx, dos de los más importantes se encuentran en las islas Canarias, en el Teide, en Tenerife, y en el Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, aprovechando las extraordinarias condiciones para la observación que se dan allí. El del Teide fue creado en 1959 por el Ministerio de Educación Nacional y dependía de la Universidad de La Laguna. En la década de 1960 se instalaron los primeros telescopios dedicados a fotometría de fuentes difusas y física solar. En 1972 se dotó en la Universidad de La Laguna la primera cátedra de Astrofísica de España, que pasó a ocupar Francisco Sánchez, la persona que más hizo para que el año siguiente se fundase un Instituto Universitario de Astrofísica.
la electrónica en el csic Una rama de la física, a la vez que de la ingeniería, es la electrónica, y esta también tuvo tempranamente su lugar en el CSIC, aunque no vinculada al Patronato Alfonso el Sabio, sino al Juan de la Cierva, algo por otra parte no sorprendente. En la VIII Reunión Plenaria del CSIC, celebrada a finales de enero de 1948, se decidió crear, tras estudiar los informes de una Comisión Técnica Especializada de Electrónica, que presidió el ingeniero, matemático y físico Esteban Terradas, un Instituto Nacional de Electrónica. Al frente de ese instituto se nombró, como presidente, al propio Terradas —que por entonces también presidía el Patronato del Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica, INTA—. En aquella Reunión, el 28 de enero, Terradas pronunció la que se puede considerar la conferencia inaugural del nuevo instituto: «Breve y elemental reseña de las bases científicas de aplicación experimental de la Electrónica». No obstante, aunque asumió la presidencia, parece que Terradas no aceptó con gran entusiasmo la tarea, como se puede apreciar en una carta que dirigió unos días antes, el 17 de enero de 1947, a su amigo el matemático Julio Rey Pastor: Por aquí se fundan cada día nuevos institutos; han dado a crear el de electrónica en el que figura [R.] Gopegui y quieren que yo dirija. Poco puedo hacer porque no tengo entusiasmo más que para estudiar, conocer, aprender calladamente, sin exhibición ni ruido ni molestias. Raro y desagradable es cuanto acontece en el mundo de las relaciones políticas, desconcertante el desarrollo de la economía, sin interés ninguno los estudios que antaño era solaz y prestigio de las gentes. Solo queda como excepción el cultivo de la Física cuyos resultados al ser interpretados conducen a modos de pensar ¡tan rápidamente cambiantes!
320 josé manuel sánchez ron
Durante su primer año de vida, 1948, y tal como detalla la Memoria del CSIC, estuvieron «pensionados por el Instituto: en Eindhoven, el señor Terradas; en Norteamérica, el P. Martín Artajo, y en Inglaterra y Holanda, el Sr. Colino. Fundado a fines del pasado año en Zúrich el Comité Internacional de Televisión, fue designado como Comité español de la especialidad el Instituto de Electrónica». Además, se desarrollaron tres cursos: «Propagación de ondas en conductores y guías», por el Sr. Ortiz; «Prácticas» sobre el mismo tema; «Generadores de osciladores de medidas», por el Sr. Baltá; y «Amplificadores, teoría y práctica» de los mismos, por los Sres. Urquí y Gómez Barquero. Fiel al espíritu que Terradas implementó en el INTA, en el Instituto Nacional de Electrónica también se invitó a expertos extranjeros. Recurriendo, de nuevo, a las memorias del CSIC, en este caso a la correspondiente a 1949, vemos que se celebraron las siguientes ciclos de conferencias: «Teoría de las cavidades resonantes y sus aplicaciones» y «Resultados obtenidos en los Laboratorios Philips concernientes al instrumental científico», por H. B. Casimir; «Aplicaciones industriales de la técnica electrónica», «La Electrónica aplicada a la Química», «Aplicaciones de la Electrónica a la investigación en general», «Estabilización de frecuencia en circuitos electrónicos» y «La Electrónica y su contribución al bienestar nacional», por H. A. Thomas; «Problemas de interacción entre haces electrónicos y ondas progresivas electromagnéticas», «El ruido en los receptores» y «Admitancias y resistencias negativas y su competencia en la teoría de los osciladores», por Werner Kleen; y «Ferritas: Sus propiedades y sus aplicaciones en Telecomunicación», por Maximiliaan Julius Otto Strutt. Tres fueron las líneas de trabajo que se implementaron en el Instituto: a) Circuitos especiales: contadores, filtros; b) Microondas, constantes de los materiales, generadores; c) Servomecanismos; y d) Construcción de tubos. Sobre el segundo y el tercer tema, el Instituto Nacional de Electrónica publicó dos libros, Circuitos de microondas (1952), fruto de unas conferencias que se pronunciaron en un «Curso Superior de Electrónica» organizado por el instituto, y Teoría de los servomecanismos (1950), del ingeniero industrial Antonio Colino López, que fue uno de los dos primeros pensionados de aquel instituto — estuvo en Holanda y en Inglaterra para familiarizarse con los últimos avances en Marconi Wireless— y que desarrolló una brillante carrera tanto en la Escuela de Ingenieros Industriales como en Marconi Española S. A. En el «Prólogo» que Esteban Terradas añadió a Teoría de los servomecanismos puede leerse: Estaba reservado al muy distinguido ingeniero de la Marconi, profesor de la Escuela Especial de Ingenieros Industriales de Madrid, escribir el primer libro
física, química y matemáticas en el csic 321
Esteban Terradas.
fundamental sobre la teoría de los servomecanismos que vea la luz en idioma español. Debemos congratularnos de que persona de tantos méritos se haya tomado el trabajo de ilustrar a todos los compañeros, o en vías de serlo, sobre materia de tanta importancia en la que tan profundos conocimientos y sabia práctica ha podido adquirir. No se concibe que en la enseñanza de la Ingeniería civil, militar, naval, industrial aeronáutica o electrónica, automovilista o de comunicaciones, deje de darse la debida importancia y el necesario alcance a las nociones fundamentales de regulación, estabilidad y proyecto de sistemas automáticos de maniobra y gobierno. Por lo cual la aparición de un texto como el presente viene a llenar una necesidad que se hacía ineludible satisfacer.
322 josé manuel sánchez ron
El tratado abarca lo esencia en el campo de una introducción y facilita la lectura de obras más completas y memorias en las revistas profesionales, cada día más frecuentes, cuya redacción exige conocimientos adelantados de Matemática funcional y Cálculo de probabilidades.
Terradas, por cierto, no llegó a ver editado el libro, ya que murió el 9 de mayo de 1950, poco antes de su publicación. En el discurso titulado «Ciencia y lenguaje», que Antonio Colino pronunció el 23 de enero de 1972, al ser admitido en la Real Academia Española, se refirió a la situación existente en aquella época: Eran los momentos en que se empezaban a recibir los llamados documentos desclasificados de la segunda guerra mundial. En la enorme avalancha de información que se produjo nos encontramos con descripciones de fenómenos, teorías, aparatos, etc., que no solo eran difíciles de comprender, sino además imposibles de traducir. Las propias palabras inglesas habían sido acuñadas en la precipitación provocada por la angustia bélica y a nosotros nos era difícil encontrar o inventar las adecuadas voces españolas. Fue entonces cuando don Esteban Terradas creó en mí la preocupación por el léxico científico, en aquellas reuniones que, bajo su presidencia y magisterio tuvimos en el I. N. E. [Instituto Nacional de Electrónica]. Para algunos de nosotros no era una tarea puramente académica, sino una verdadera necesidad para nuestro trabajo diario: habíamos de entendernos entre nosotros.
La «avalancha de información» a la que se refería Colino afectó especialmente a Marconi Wireless, que por la posición que ocupaba en el campo de la electrónica experimentó un desarrollo extraordinario —preludio de lo que vendría enseguida, tras la invención del transistor en 1947— durante la Segunda Guerra Mundial. Al acabar la guerra, Marconi Wireless comenzó a pasar información a su filial española, y ello a pesar del aislamiento al que España estaba sometida entonces —recordemos, de nuevo, que España fue excluida explícitamente de la nueva Organización de Naciones Unidas en diciembre de 1946, decisión que fue revocada el 4 de noviembre de 1950—. Pero los negocios son los negocios, y el aislamiento comercial no fue siempre tan duro como el político, no al menos en el caso de Marconi. Como otros españoles de entonces —no demasiados, es verdad—, Colino y Terradas pertenecieron a un grupo de profesionales que, aunque ciertamente alineados con el régimen que surgió de la guerra de 1936-1939, mantuvieron numerosas relaciones internacionales, una situación que les facilitó mostrar unos talantes modernos propios de países en los que la ideología no fuese la que se enseñoreó en España durante décadas.
física, química y matemáticas en el csic 323
Fueron profesionales como estos los que hicieron posible que la nación no se hundiera sin esperanza en el pozo de una (in)cultura incompatible con el mundo tecnológico que marcó, con una profundidad inusitada, la segunda mitad del siglo xx. No es, de hecho, sorprendente que nombres como los de Terradas o Colino aparezcan en algunas de las organizaciones públicas más modernas de la España gobernada por el general Franco; instituciones como la Junta de Energía Nuclear, el Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica o el Patronato Juan de la Cierva del CSIC.
josé garcía santesmases, pionero de la informática en españa, y el csic Uno de los pensionados por el Instituto Nacional de Electrónica fue José García Santesmases (1907-1989). Pionero de la informática en España —construyó la primera computadora analógica y el primer microprocesador—, García Santesmases se licenció en Ingeniería por la École Supérieure d’Electricité de París, y en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona. En 1940 entró como becario en el CSIC, en la Sección de Electricidad y Radiaciones de Barcelona, tras lo cual pasó a Madrid, donde se doctoró, en 1943, con una tesis titulada Contribución al estudio de la ferrorresonancia y de la autoinducción. A continuación obtuvo un puesto de ayudante en la Sección de Electricidad del Instituto Alonso de Santa Cruz del CSIC, y en 1944 la cátedra de Física Teórica y Experimental de la Universidad de Granada, que mantuvo hasta que, durante el curso 1946-1947 y mediante un concurso de traslado, obtuvo la cátedra de Física Industrial de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid, donde se jubiló en 1977 —falleció en 1989—.19 Sebastián Dormido Bencomo, que desarrolló una distinguida carrera en el campo de la automática y que aprendió de él, resumió lo que significó la obra de García Santesmases y su relación con el CSIC en los siguientes términos: De origen catalán, [García Santesmases] desarrolló casi toda su actividad académica en Madrid. Desde la perspectiva de los años emerge su visión inteligente de aunar en un mismo espacio físico una simbiosis Universidad-Consejo Superior de Investigaciones Científicas que le permitieron conjugar con resultados óptimos la labor docente desde su cátedra con la investigación desde el CSIC utilizando los escasos recursos que se disponían en aquel momento. Un análisis histórico de la figura de Santesmases requiere referirse a su obra creo yo más importante, la creación del Instituto de Electricidad y Automática (IEA) el CSIC del que fue su alma mater y a través del cual proyecta 19. Fue también profesor de Electrotecnia y Electrónica de la Escuela de Ingenieros de Armas Navales.
324 josé manuel sánchez ron
toda su investigación y formación de investigadores que posteriormente van a consolidar su carrera académica en distintas universidades de la geografía española. El IEA no nació sin embargo para ser vivero de profesorado de la Universidad, esta no es misión específica del CSIC del que forma parte, para quien la formación de profesorado es algo así como un subproducto, evidentemente importante y muy rentable como fruto de su actividad pero nunca una finalidad primaria y específica de sus centros. D. José fue fiel a esta norma y orientó al IEA como un Centro de Investigación volcando toda la fuerza de su potencial humano a la José García Santesmases. consecución de estos objetivos […]. [El EA] tuvo su origen en el Departamento de Electricidad creado por el CSIC a comienzo de los años 40 y que en 1952 se transformaría en el IEA, para reflejar las actividades cada vez más creciente del centro en el campo de la Automática (Dormido Bencomo, 2007: 115-116).20 En 1949 se instala el primer microscopio electrónico en el CSIC y a cuyo montaje contribuyó de manera muy eficaz Justo Mañas a la sazón profesor adjunto y primer colaborador del Prof. Santesmases desde su etapa granadina. Con tal motivo se traslada el Prof. Santesmases a Cambridge (Inglaterra) donde trabaja durante 6 meses en el Cavendish Laboratory bajo la dirección del Dr. Cosslett, practicando en las técnicas y aplicaciones de la microscopía electrónica. En ese período de tiempo conoce al Prof. M. Wilkes que le muestra la máquina EDSAC, el primer computador digital construido de acuerdo con las ideas de von Neumann. Esta innovación tecnológica según sus propias palabras le produce un gran impacto y decide a su vuelta a Madrid que el Departamento de Electricidad dedicara una parte de su labor investigadora al nuevo campo de los computadores que presentaba un futuro tan prometedor. A comienzos de 1951, participa Santesmases en el congreso Las calculadoras y el pensamiento humano que se celebra en París. Aparte del interés científico del Congreso, ya que fue el primer congreso internacional que se celebró sobre computadoras electrónicas tiene el interés histórico para los españoles que con motivo de este evento se presentó el «jugador de ajedrez» de Torres 20. El IEA se ubicó en la Facultad de Ciencias de la Universidad Complutense.
física, química y matemáticas en el csic 325
Quevedo. En este congreso conoce Santesmases a personalidades tan importantes en este campo como el Prof. H. Aiken de Harvard, diseñador de la serie de computadores digitales denominados Mark y el Prof. N. Wiener del MIT fundador de la Cibernética. Con objeto de sentar las bases de las futuras líneas de investigación del Departamento de Electricidad en computadoras y en control automático se decide que se mismo año de 1951 Santesmases vaya a trabajar con Aiken en el Computational Laboratory, y que dos de sus jóvenes colaboradores, Rodríguez Vidal y González Ibeas, irían respectivamente al Mathematical Laboratory de la Universidad de Manchester con el Prof. Wilkes y al Servomechanism Laboratory de la Universidad de Birmigham con el Prof. Tustin.21 A su vuelta se trató de proyectar un programa de trabajo con objeto de investigar en el campo de las computadoras y del control automático y en la creación también de un laboratorio de medidas eléctricas que tuviera como finalidad la de lograr el mantenimiento de los patrones de resistencia y de f.e.m. En la denominación de Automática, que se le asignó al Centro cuando pasó a Instituto (1952), tuvieron mucho que ver los trabajos que Torres Quevedo había iniciado a comienzos de siglo con sus Ensayos sobre Automática. […] La labor del IEA durante los casi 30 años de existencia que tuvo abarcaron diferentes facetas que iban desde la investigación a la docencia así como la de promoción de la Automática, Informática y Biocibernética participando sus integrantes en numerosos congresos tanto nacionales como internacionales. Las líneas de investigación que se cultivaron en el Instituto pueden agruparse en las siguientes temáticas: a) Ferroresonancia y sistemas ferroresonantes de cálculo y control. b) Cálculo analógico. c) Diseño de computadores digitales. d) Neurocibernética. e) enseñanza automática. f) Control automático. g) Medidas eléctricas e instrumentación.
Dos de los trabajos realizados en el IEA atrajeron en su momento especial atención. El primero fue el diseño de una computadora electrónica analógica que se terminó de construir en 1954 —la primera que se construyó en España— y que se presentó en el Primer Congreso Internacional de Cálculo Analógico, celebrado en Bruselas en 1955.22 El segundo fue el desarrollo de una unidad aritmética en una 21. Como se detalla en la Memoria del CSIC correspondiente a 1951, Santesmases también estuvo «en los laboratorios de la Casa Philips, en Eindhoven; en los de la Universidad de Delft, en Holanda; y, finalmente, en Paris visitó el laboratorio de Física Atómica y Molecular del College de France y algunos otros de empresas particulares». 22. En la construcción de la computadora analógica, Santesmases contó con la ayuda de José González Ibeas, Antón Civit Breu, Gregorio Fernández Fernández y Julio Sant Magallanes.
326 josé manuel sánchez ron
computadora digital que se terminó de construir en 1956 y que permitía sumar dos números de ocho cifras decimales en un tiempo inferior al milisegundo. Como acaba de aparecer uno de los congresos relacionados con la automática, es obligado recordar que entre el 13 y el 18 de octubre de 1958 se celebró en Madrid el Congreso Internacional de Automática, continuación de los que antes habían tenido lugar en París (1956) y Heidelberg (1957). La Junta (o Comité) del Congreso estuvo presidida por Juan Antonio Suanzes, como presidente del Instituto Nacional de Industria y del Patronato Juan de la Cierva, siendo vicepresidentes Howard Aiken, director del Laboratorio de Computación de la Universidad de Harvard y figura destacada del campo —creó en 1944 la primera computadora digital completamente automática, la Mark I—; José María Albareda; José García Santesmases, director del Instituto de Electricidad y Automática; Manuel Lora-Tamayo, presidente de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica; y Manuel Soto Redondo, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. En la «Introducción» que abría las Actas del Congreso —de 411 páginas—, publicadas por el Instituto de Electricidad y Automática, García Santesmases, que presidió la Comisión Organizadora, señalaba lo siguiente: El Congreso Internacional de Automática de Madrid, patrocinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Nacional de Industria, la Empresa americana Remington Rand y numerosas empresas españolas, fue organizado por iniciativa del Instituto de Electricidad y Automática, perteneciente al Patronato «Juan de la Cierva» de Investigación Técnica. En nombre de la Comisión Organizadora me es muy grato expresar, una vez más, nuestro reconocimiento a todas las entidades patrocinadoras, especialmente al Instituto Nacional de Industria y a su Presidente, Excmo. Sr. D. Juan Antonio Suanzes, que nos hizo el honor de aceptar la Presidencia del Congreso, apoyando y alentando en todo momento nuestra gestión; igualmente a la Remington Rand, cuyo Vicepresidente, General Leslie R. Groves, de tanto prestigio internacional, nos honró con su presencia. Gracias a la generosa ayuda de estas entidades patrocinadoras fue posible la realización del Congreso. Vimos reunidos en la Capital de España a 340 participantes de 19 países, representando a 30 Universidades y 70 Organizaciones Industriales. Se presentaron 57 comunicaciones distribuidas en 13 sesiones. Los temas tratados se refieren a las diferentes facetas del vasto campo de la Automática, desde las máquinas calculadoras últimamente construidas hasta las repercusiones económicas y sociales de la Automatización (García Santesmases, 1961a: 1).
física, química y matemáticas en el csic 327
La presencia en el congreso del general Groves, el director del Proyecto Manhattan que había conseguido fabricar las bombas atómicas que se lanzaron en agosto de 1945 sobre Hiroshima y Nagasaki, debió de constituir todo un acontecimiento. En su intervención Groves recordaba este punto: He tenido el privilegio de tomar parte activa en el gran desarrollo científico de la energía atómica: los beneficios que puede reportar a la humanidad son aún imponderables. También he tenido la fortuna de colaborar ampliamente en otro importante desarrollo, el del calcular electrónico: nuestra imaginación es igualmente impotente para justipreciar sus beneficios. Refiriéndome ya concretamente al Congreso, estoy seguro de que todos ustedes celebran los motivos que han inspirado su convocatoria. Cuantos estamos vinculados al arte y a la ciencia del cálculo y control automáticos anhelamos que la coincidencia de personalidades y el intercambio de ideas produzcan nuevas y meritorias contribuciones al desarrollo de la ciencia, de la economía y de todas las actividades humanas tendentes a elevar el nivel de vida, no ya de unos cuantos países, sino de todo el orbe. En este sentido, la Asamblea tiene objetivos de amplio alcance y permite abrigar magnas esperanzas (Groves, 1961: 23).
El tono optimista relativo a los bienes que «la ciencia del cálculo y control automáticos» que presidió el congreso apareció también en la intervención de García Santesmases: La Automática nos llevará a un más alto nivel de vida y a menos horas de trabajo. Desde el punto de vista material ello representará, sin duda, un beneficio positivo, como no hubiera podido soñarse hace algunos años. Ahora bien, ¿ocurrirá lo mismo en el aspecto espiritual? Este incremento de las horas libres para el descanso, ¿cómo se empleará? ¿Se dedicará a aumentar la cultura y al cultivar el espíritu? Solo el tiempo podrá contestar a estas preguntas. No hay, a nuestro juicio, ningún país que se pueda quedar al margen del impacto de la Automática. Las empresas industriales españolas lo han comprendido así y su presencia aquí es buena prueba de esta inquietud. En nuestro país, de medios modestos, pero que en pocos años ha progresado mucho en el aspecto industrial, la Automática deberá implantarse gradualmente, adaptándose a las circunstancias de la economía. Sin embargo, creemos que en algunos casos habrá de quemar etapas, pasando resueltamente a la instalación de fábricas automáticas (García Santesmases, 161b: 29).
328 josé manuel sánchez ron
También participó en la sesión inaugural Suanzes, que antes de declarar oficialmente inaugurado el congreso se refirió al Instituto de Electricidad y Automática: Hace poco más de un año concedíamos al entonces Instituto de electricidad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas el título de Instituto de Electricidad y Automática, reconociendo así oficialmente la importancia creciente de la automatización y la necesidad de un centro dedicado a tan transcendental materia. Este Instituto, que desde sus comienzos ha dado loables muestras de laboriosidad y tesón, al dirigir su actividad investigadora hacia estas materias lo hace consciente de la enorme responsabilidad que ha recaído sobre su Director y sobre cada uno de sus miembros, que aportan su competencia científica y entusiasmo al servicio de los intereses superiores del país (Suanzes, 1961: 33).
Aunque el congreso estuvo centrado en aspectos científicos y técnicos, hubo una sesión, la quinta, dedicada a los «Aspectos económicos y humanos de la Automática», que abrió un entonces joven economista que había obtenido, en 1956, la cátedra de Economía y Hacienda de la Universidad de Zaragoza: Fabián Estapé. Su intervención se tituló «Automática y economía» y comenzaba con las siguientes palabras: «En objeto de la presente comunicación consiste en examinar uno de los problemas implícitos en la gran cuestión de nuestro tiempo —el desarrollo económico— teniendo en cuenta las posibilidades que aporta la automatización» (Estapé, 1961: 197). En resumen, con su Instituto de Electricidad y Automática y el Congreso Internacional de Automática, el CSIC se situó en primera línea en la introducción de la Automática en España.
situación de la química según una carta de lora-tamayo a eijo garay (1956) El 1 de junio de 1956, Lora-Tamayo envió una carta —copia de la cual se conserva entre los papeles de Albareda— a Leopoldo Eijo Garay que merece la pena reproducir por lo que en ella se dice sobre la situación de la química en la España de entonces: Muy querido y venerado Sr. Patriarca: En la sesión del miércoles último de la Academia de Ciencias nos dieron lectura de las Bases que regirán los distintos concursos «March» de 1956. La concreción que representan ya las dotaciones anunciadas hacen ver todo el al-
física, química y matemáticas en el csic 329
cance del generoso rasgo del fundador, que tanto bien ha de producir en el fomento y desarrollo de la Ciencia española. Entre las siete dotaciones para trabajos de investigación que se anuncian, hay una dedicada a Ciencias Físicas sobre la que, amparado en su bondad y conocedor de su interés y preocupación constantes por los mejores frutos de la Fundación, me creo en el deber de someter a su consideración unas observaciones, por mi condición de director del Instituto de Química. Felizmente la investigación química en España ha alcanzado en los quince años últimos un notable desarrollo, cuyo mejor exponente es la proyección que en el exterior alcanza la producción científica de nuestros investigadores y la consideración personal que, por su labor, han conseguido. Son varios los que, por su nombre, forman parte de Comités Internacionales o reciben honores de Sociedades Científicas y Universidades extranjeras; no pocos los que son requeridos para Coloquios internacionales de especialistas y, merced a la obra de todos, España ha podido ser sede de un Congreso Internacional de Química. El Instituto de Química sostiene hoy 21 Secciones de trabajos en todas las Universidades españolas, nutridas por Colaboradores o Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y doctorandos en una cifra, referida al curso actual, de 220. Puedo asegurarle, con legítimo orgullo, por lo que tiene de impersonal, que de todo ello, hasta una docena de núcleos de trabajo distribuidos por toda España, pueden considerarse ya como escuelas de investigación bien nutridas y de absoluta solvencia para una labor de gran alcance científico. Por otra parte, y ello es, sin duda, antecedente de lo expuesto, hay Secciones de Químicas en todas las Facultades de Ciencias de España, lo que da un contingente de estudiosos de esta especialidad muy superior a cualquier otra Sección, acaso en la relación 1:10; y, gracias a todo ello, la industria química española muestra, asimismo, en los últimos años un auge creciente. Quiero decirle con todo lo expuesto que la Química ocupa en el movimiento científico español un lugar preeminente, por el número de los que la cultivan en su aspecto científico, por el de los profesionales que a ella se dedican y por la proyección que la labor de unos y otros han tenido en la vida nacional, primero, y en el exterior después. Siendo así, los colaboradores de nuestros Centros de investigación, universitarios o no, han de ver con dolor y desaliento que no hay dotación alguna a ellos destinada entre las que se anuncian para el año actual. Ya sé que con las siete estipuladas se reconoce explícitamente que no está cubierto el frente de especialidades, pero el mundo químico es vastísimo y en ninguna ocasión debería quedar excluido. Nuestros investigadores químicos han alcanzado la situación científica que hoy tienen con notoria escasez de medios y ello garantiza en una amplia posibilidad de
330 josé manuel sánchez ron
elección que una oportunidad de recursos como la que ofrecen estas dotaciones ha de encontrar la más provechosa aplicación científica. En marcha ya la convocatoria actual, aún podría subsanarse si el grupo de «Ciencias Físicas» se ampliaba, sustituyendo su designación por el de «Ciencias Físicas y Químicas». Ello satisfaría plenamente a este grupo más numeroso de los científicos españoles y ofrecería a la Fundación la posibilidad de escoger entre un número mayor de programas de trabajo, que sería, ciertamente, reducido, si queda limitado a la acepción exclusivamente física del grupo actual. Perdone la extensión de esta carta y disculpe la pérdida de tiempo que su lectura le haya ocasionado. Le quiere de veras y b. s. p. a. con devoción, suyo M. Lora-Tamayo.
matemáticas La matemática, la ciencia más básica, instrumento imprescindible para las ciencias de la naturaleza —en especial para la física— y también para otras disciplinas como la economía o la sociología, no podía dejar de estar presente en una institución como el CSIC. Además, en la medida en que el Consejo constituyó una cierta continuidad —con todos los «peros» que se deseen— de la Junta para Ampliación de Estudios, podía servirse de la tradición que esta estableció en las matemáticas con el Laboratorio y Seminario Matemático que creó en 1915. Fue en 1939 cuando el CSIC fundó el Instituto de Matemáticas Jorge Juan, que estaba adscrito al Patronato Alfonso El Sabio. El 26 de noviembre de 1940 se nombró el equipo directivo, formado por Julio Rey Pastor como director, que siempre supo navegar en aguas turbulentas; José María Orts Aracil como vicedirector y Francisco Navarro Borrás como secretario. En la primera reunión conjunta celebrada por los miembros residentes en Madrid se distribuyó el trabajo entre las distintas secciones y se acordó continuar, bajo los auspicios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con las publicaciones de la Real Sociedad Matemática Española: Revista Matemática Hispano-Americana y Matemática Elemental. En la Memoria del CSIC correspondiente a los años 1952-1954 se detallaba la situación de la investigación matemática en el Consejo cuando habían transcurrido doce años de la puesta en marcha del Instituto Jorge Juan: La investigación matemática se encuentra organizada, en el período a que se refieren las presentes Memorias, en los siguientes Centros: Instituto Nacional de
física, química y matemáticas en el csic 331
Matemática, Instituto «Jorge Juan», Instituto de Investigaciones Estadísticas, Instituto de Cálculo, Seminario Matemático de Barcelona y Seminario Matemático de Zaragoza. Estos Institutos cuentan con las siguientes publicaciones periódicas: Revista Matemática Hispano-Americana, publicada por el Instituto «Jorge Juan» en colaboración con la Real Sociedad Matemática Española, dedicada exclusivamente a trabajos de investigación en Matemática Pura. Gaceta Matemática, editada por los mismos Organismos que la anterior, y dedicada a breves notas de investigación, artículos de exposición y síntesis y a la publicación de enunciados y soluciones de nuevos problemas de Matemática Elemental. El Instituto «Jorge Juan» publica, además, las siguientes Colecciones: a) «Colección de Conferencias de Matemática», dedicada a, recoger algunos cursos monográficos dados en dicho Instituto. b) «Colección de Memorias de Matemática», en la que se publican trabajos de investigación originales. c) «Colección de Historia, Filosofía y Metodología de la Matemática». d) «Colección de textos clásicos». El Instituto de Investigaciones Estadísticas publica la revista periódica Trabajos de Estadística, habiendo publicado sus miembros algunos volúmenes en la Serie «Monografías de Ciencia Moderna» del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El Instituto de Cálculo ha comenzado la publicación de su revista Estructuras. Finalmente, el Seminario Matemático de Barcelona publica, en colaboración con la Facultad de Ciencias de aquella Universidad, la revista: Collectanea Mathematica, dedicada a trabajos de investigación sobre Matemática Pura (Memoria 1952-1954: tomo II, 865-866).
La sede del Instituto Jorge Juan se situó en el número 123 de la calle Serrano, en el campus principal del Consejo. Contaba con una biblioteca importante a la que los matemáticos españoles de entonces acudían en busca de artículos y libros para llevar adelante su investigación. El instituto desempeñó un papel de referencia en la matemática española hasta principios de la década de 1970. La Real Sociedad Matemática Española tenía su sede en las instalaciones del mismo, llevando ambas instituciones una vida paralela. Desgraciadamente, el instituto no llevó a cabo una necesaria renovación cuando a finales de los setenta y principios de los ochenta comenzaron a aparecer jóvenes matemáticos con una formación moderna, desarrollando ya una investigación homologable internacionalmente. El CSIC cometió entonces el error de no proceder a la imprescindible transición; al contrario, suprimió el instituto en 1984. El proceso degenerativo que simultáneamente sufrió la Real Sociedad Matemática Española impidió que se celebrase un debate nacional sobre las consecuencias de la desaparición del Jorge Juan. Tras su supresión, el CSIC creó la Confederación Española de Centros de Investigación Matemática y Estadística (CECIME), cuya estructura intentaba resu-
332 josé manuel sánchez ron
citar la vieja organización de los seminarios matemáticos en las cuatro facultades históricas de Matemáticas: Complutense, Zaragoza, Central de Barcelona y Santiago de Compostela. Coordinar todas las Facultades de Matemáticas del país —pues a eso se reducían los «centros de investigación» de los que se hablaba— era una empresa muy difícil de cumplir, más aún cuando los escasos efectivos de plantilla del CSIC en Madrid quedaban fuera de la CECIME, de acuerdo con los estatutos de la confederación. En 1989 desapareció la CECIME, integrándose a los matemáticos del CSIC en una unidad dependiente directamente de la Presidencia del Consejo y que se denominó Unidad de Topología, Álgebra, Geometría y Sistemas. Finalmente se creó, en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), un Centro mixto UAM-CSIC de Física Teórica y Matemáticas (CFTMAT), que reunía un Instituto de Física Teórica y un Instituto de Ciencias Matemáticas. El convenio que dio origen a este centro lo firmaron, el 11 de junio de 2008, el presidente del CSIC, Rafael Rodrigo Montero, y el rector de la UAM, Ángel Gabilondo Pujol. En él se especificaba que se otorgaba «una concesión administrativa de bienes de dominio público de la Universidad para la construcción de un edificio donde tendrá su sede el “Instituto de mixto de Ciencias Matemáticas (ICMAT)” y el “Instituto Mixto de Física Teórica (IFT)”». La responsabilidad financiera de la construcción del edificio correspondía al CSIC, mientras que la UAM aportaba las parcelas necesarias en su campus. El 21 de septiembre de 2011, Ángel Gabilondo, entonces ministro de Educación, inauguraba el nuevo edificio. Los directores de los dos Institutos eran Alberto Casas, del IFT, y Manuel de León, del ICMAT. La decisión de reunir a matemáticos y físicos teóricos en Cantoblanco fue acompañada de la desaparición nominal de la matemática en el organigrama general del Consejo, ya que la antigua «Área de Matemáticas, Físicas y Químicas» fue transformada en una de «Ciencias y Tecnologías Físicas» y otra de «Ciencias y Tecnologías Químicas».
capítulo viii
LAS CIENCIAS BIOMÉDICAS EN EL CSIC
De los patronatos con los que se dotó inicialmente al Consejo, uno estaba dedicado a Medicina y Biología Animal, y apropiadamente se lo denominó Santiago Ramón y Cajal. Constaba de los siguientes Institutos: Bernardino de Sahagún (Antropología y Etnología), José de Acosta (Museo Nacional de Ciencias Naturales), Español de Entomología, Santiago Ramón y Cajal (Biología), Nacional de Ciencias Médicas (ramificado en institutos especiales e integrado por las instituciones de investigaciones médicas vinculadas), Investigaciones Médicas y Clínicas de la Universidad de Madrid, Médico de Valdecilla (de Santander), Nacional de Parasitología, Español de Fisiología y Bioquímica, Medicina Colonial y de Farmacología Experimental y Laboratorio de Farmacia Galénica. En la primera Memoria del CSIC, correspondiente al año 1940-1941, se daba noticia de los principales centros que componían el Patronato Santiago Ramón y Cajal: a la cabeza el Instituto Santiago Ramón y Cajal de Investigaciones Biológicas, que dirigía Juan Marcilla Arrazola. En ella puede leerse: La organización de este Instituto está basada en la distribución por secciones de las diferentes materias en las que se trabaja. Estas Secciones son las siguientes Histología y Neurología, Citología, Enzimología, Reacciones Interorgánicas, Bioquímica, Fisiología. Excepto la Sección de Bioquímica, todas las demás están ya instaladas y funcionando normalmente.
Es interesante señalar, además, como se reconocía que «la nueva estructuración del instituto hace que se trabaje simultáneamente en disciplinas bastante heterogéneas, pero que la tradición […] es tan acentuada en materia histológica y neurológica, que son precisamente los medios científicos especializados en Histología y Neurología, donde va ésta acreditada, los que la esperan siempre con máximo interés». Veremos más adelante que dicha tradición, es decir, la de Cajal, terminó dejando de ser fomentada.
334 josé manuel sánchez ron
Estatuas de Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa, realizadas por Víctor Ochoa, en el campus del CSIC de la calle Serrano (fotografías de Carlos Briones).
Dentro del Patronato Santiago Ramón y Cajal estaba también el Instituto José de Acosta de Ciencias Naturales, dirigido por Emilio Fernández Galiano (1885-1953), con Arturo Caballero Segares y Celso Arévalo Carretero, el ecólogo marino de la «vieja guardia», como vicepresidentes. La joya de la corona de este instituto era el Museo Nacional de Ciencias Naturales, dirigido por el propio Fernández Galiano. En la citada Memoria se incluían algunos datos dignos de reseñar. De la Sección de Vertebrados, se decía: Labor realizada por esta Sección, extraordinariamente penosa, fue la nueva ordenación de las colecciones públicas, merced a la cual ha sido posible abrir al público el Museo. Pero al mismo tiempo, en sus laboratorios se ha reanudado la actividad científica, y su jefe, Sr. Lozano, continúa sus investigaciones ictiológicas, a la vez que procede a la recopilación y ordenación nueva del material osteológico existente.
De la Sección de Animales inferiores y moluscos, se señalaba: Esta Sección, que quedó absolutamente huérfana a causa de la guerra, reanuda sus actividades, ocupándose: 1.º De la ordenación de sus colecciones y
las ciencias biomédicas en el csic 335
biblioteca, que estaban desperdigadas a consecuencia de las medidas preventivas contra los bombardeos, y, consiguientemente, la limpieza minuciosa de miles de ejemplares. 2.º Arreglo y etiquetación de los ejemplares expuestos al público, efectuándose algunas acuarelas para completar la falta de algunos notables. 3.º Arreglo y cuidado de las colecciones de estudio, labor efectuada por los profesores D. José Rioja Martín y D. Rafael Ibarra Méndez. 4.º Servicio de colecciones a centros de enseñanza que las pidieron [añadiéndose detalles sobre las investigaciones en curso].
En la Sección de Geología y Geografía Física continuaba su labor Eduardo Hernández-Pacheco (1872-1965), catedrático de Geología de la Universidad Central desde 1910 y viejo colaborador —y beneficiario— de la Junta para Ampliación de Estudios, ocupándose especialmente de la redacción de una «Síntesis fisiográfica y geológica de la Península hispánica», que debía ser una ampliación de su libro Síntesis fisiográfica y geológica de España, que había publicado en 1934 la JAE. Con personalidad propia, dentro del Patronato Santiago Ramón y Cajal estaba el Jardín Botánico, dirigido por Arturo Caballero Segares (1877-1950), quien, después de haber obtenido en 1913 la cátedra de Fitogeografía y Geografía Botánica en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Barcelona, pasó a ocupar, en 1922, la misma cátedra en Madrid, cargo que compatibilizó con la jefatura de la Sección de Herbarios del Jardín Botánico. Otro de los centros del patronato era el Instituto Español de Entomología, dirigido por el ingeniero de Montes Gonzalo Ceballos Fernández de Córdoba (18951967), quien poseía una larga experiencia en la Sección de Entomología del Museo, donde se especializó en himenópteros. Se trataba de un nuevo instituto creado mediante un decreto del Ministerio de Educación Nacional en marzo de 1941, sobre la base de la ahora extinguida Sección de Entomología del Museo, a la que tanto había contribuido el gran entomólogo, antiguo director del Museo y presidente de la JAE, el exiliado Ignacio Bolívar. Una nueva muestra de que la ruptura con el pasado era imposible, es que la revista de entomología Eos, que la JAE había fundado en 1925 para el Museo Nacional de Ciencias Naturales, continuó siendo publicada: en junio de 1940 aparecieron los volúmenes XIII (1937), XIV (1938), XV (1939), XVI y XVII (1940). Sobre esta revista, obviando de manera interesada el pasado, en la Memoria mencionada se decía: En el Instituto se han recibido numerosas cartas de diversos centros científicos de Europa y América en las que se patentiza la estima que se experimenta en el extranjero por la revista Eos, al mismo tiempo que se expresa el interés que la creación del Instituto de Entomología ha despertado fuera de España,
336 josé manuel sánchez ron
a cuyo Gobierno se reconoce el mérito de ser uno de los primeros que, con aguda intuición, ha comprendido la importancia e interés en la moderna ciencia de esta extensísima rama de la Zoología.
Añadiéndose: «El Instituto, en consideración a los fines con que fue creado, ha quedado constituido en tres Secciones. Sección de Entomología general, Sección de Entomología agrícola y Sección de Entomología forestal». Se creó, asimismo, dentro del Patronato Santiago Ramón y Cajal, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas, del que nos ocuparemos más adelante. Una vez esbozado el inicio de los centros del CSIC dedicados a las ciencias de la naturaleza, nos centraremos ahora en la manera en que perduró o se desintegró el mundo científico que había establecido Santiago Ramón y Cajal.
la herencia de cajal en el csic Santiago Ramón y Cajal murió, recordemos, el año 1934, próximo el comienzo de la Guerra Civil, una contienda que acaso habría herido su corazón de patriota español mucho más que a la mayoría de sus compatriotas; pero dejó discípulos y un centro bien dotado: el Instituto Cajal. De la suma de ambos, discípulos e instituto, habría cabido esperar, aun a pesar de la sangría que fue el exilio, que continuaran desarrollando las ciencias neurohistológicas en España, extendiendo de esa manera la huella del maestro en el ámbito de la ciencia internacional. De entre los discípulos de Cajal, el más unido a él fue Jorge Francisco Tello Muñoz (1880-1958). Cuando el maestro se jubiló, el 1 de mayo de 1922, su cátedra de Histología e Histoquímia y Anatomía Patológica de la Facultad de San Carlos no fue a parar, sin embargo, a Tello, sino, después de un concurso de traslado entre catedráticos de la misma disciplina, a Luis de Río Lara, catedrático hasta entonces en Zaragoza. A su jubilación, en 1925, la cátedra, ya titulada Histología e Histoquímia normales y Anatomía Patológica, pasó a Tello, primero como encargado y luego —mayo de 1926— como catedrático numerario. Todo parecía a punto para que Tello pudiera desempeñar el papel de Cajal en la dirección de su escuela, de hecho, fue designado director del Instituto Cajal a la muerte del profesor, permaneciendo al frente durante la guerra —con la ayuda de Fernando de Castro logró que continuase funcionando a pesar de las duras condiciones, que incluían la presencia de milicianos; consiguieron, incluso, que se publicase el tomo correspondiente a 1937 de los Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas—. Pero tras la guerra, Tello fue separado de la dirección del instituto y de su cátedra por una orden ministerial de 4 de octubre de 1939, mediante la
las ciencias biomédicas en el csic 337
cual se le incoó expediente de depuración, esgrimiéndose en su contra su ateísmo, no haber bautizado a sus hijos y haber desempeñado cargos en Madrid durante la guerra. No fue rehabilitado hasta septiembre de 1949, y, de hecho, más que una rehabilitación fue una medida de gracia para que pudiese cobrar una pensión: fue, en efecto, repuesto a una cátedra de Histología y Embriología General, que comenzó a ocupar el 1 de octubre de 1949, pero el 23 de abril de 1950 llegó la hora de su jubilación. En semejantes circunstancias, está claro que poco pudo hacer Tello para continuar la herencia de Cajal, aunque desde 1945 pudiese estar en el instituto homónimo; se ganó la vida, como otros represaliados —Enrique Moles, por ejemplo— trabajando para los laboratorios farmacéuticos IBYS. Además de Tello, y más jóvenes que él, la «Escuela de Cajal» contaba en la época de la Guerra Civil con otros dos investigadores sobresalientes: Fernando de Castro (1896-1967) y Rafael Lorente de No (1902-1990). El segundo nada aportó a la ciencia neurológica española de después de la guerra, y sí mucho a la de Estados Unidos, país al que se exilió y del que hizo su hogar. Muy diferente fue el caso de Fernando de Castro. Castro, que había nacido en Madrid en 1896, fue alumno interno en la cátedra de Cajal desde 1917 y ayudante en ella hasta que obtuvo la de Histología y Técnica Micrográfica de la Universidad de Sevilla. Por un procedimiento excepcional e insólito, en mayo de 1935 fue nombrado catedrático agregado al Instituto Cajal, situación en la que se encontraba al comienzo de la guerra. El 1939 fue también depurado, pero rehabilitado rápidamente —en octubre del mismo año—. Desde entonces, hasta que en 1951 sucedió a Tello en su cátedra de la Facultad de Medicina, permaneció agregado al Instituto Cajal. Estaba, en consecuencia, en inmejorable situación para mantener la presencia de la escuela cajaliana en aquel centro. Y debería haber sido su director. Pero nunca lo fue. El primer director del Cajal después de la guerra fue Enrique Suñer, del que ya nos hemos ocupado en el capítulo dedicado a la Junta para Ampliación de Estudios, en el que también se menciona la publicación, en 1937, del libro titulado Los intelectuales y la tragedia española (Suñer, 1937), una de las muestras más flagrantes de revanchismo y desprecio a la labor de la Institución Libre de Enseñanza que conozco. Pero estuvo poco tiempo en el cargo, ya que falleció en 1940. Lo sustituyó el ingeniero agrónomo Juan Marcilla Arrazola (1886-1950), catedrático de Microbiología y Enología de la Escuela de Agrónomos de Madrid desde 1924 y, tras la guerra, jefe de la Sección de Fermentaciones del Instituto Santiago Ramón y Cajal de Investigaciones Biológicas. Como ha escrito María Jesús Santesmases (1998a): «No se encuentra ninguna conexión entre las fermentaciones y la neurohistología de la escuela cajaliana si no se acude a la justificación de carácter político». Marcilla dirigió el Cajal hasta 1946, año en el que se incorporó al
338 josé manuel sánchez ron
recién creado Instituto de Microbiología. Julián Sanz Ibáñez (1904-1963), hasta entonces secretario, fue designado nuevo director. Sanz Ibáñez estaba mejor capacitado que sus predecesores, no siendo ajeno a la escuela cajaliana: licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza en 1927, había trabajado con Tello en el Instituto Nacional de Higiene, donde instaló una Sección de Cultivo de Tejidos. En 1931, y a propuesta de Gonzalo Rodríguez Lafora, fue nombrado ayudante de la Sección de Fisiopatología Cerebral y Patología Nerviosa del Instituto. El año siguiente lo pasó en Viena, con una pensión de la JAE, incorporándose de nuevo al instituto y a una ayudantía de cátedra a su vuelta. En 1940 obtuvo la cátedra de Histología e Histoquimia, Técnica Micrográfica y Anatomía Patológica de Santiago, en 1941 la de igual nombre de Valencia y en diciembre de 1944 la de Anatomía Patológica de Madrid. En cualquier caso, parece difícil negar que los discípulos más directos de Cajal no eran favorecidos en absoluto. Las investigaciones de De Castro, del que cabría haber esperado más que de Tello, al ser más joven, sufrieron un grave perjuicio. Antonio Gallego (1981), catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, resumió los hechos de la siguiente manera: El trabajo de De Castro sufrió un gran impacto con la guerra civil, la escasez de medios y dificultades de todo tipo, que siguieron a la contienda. La continuación lógica de sus trabajos iniciales de 1928 habría sido el análisis funcional de los reflejos cardiovasculares y respiratorios que, de hecho, De Castro comenzó a realizar. En aquellos años cristalizaba en Madrid la escuela de Fisiología de Negrín con la introducción de técnicas modernas de trabajo, si bien es verdad que más orientadas hacia la Bioquímica que a la Fisiología en su sentido más amplio. Con una buena escuela de Fisiología a su lado, De Castro hubiera seguido el camino lógico del análisis funcional del sistema nervioso que por esa época inició, en su campo y con resultados espectaculares, Lorente de No, el otro gran discípulo de Cajal. La guerra destrozó, en sus fuentes, la escuela española de Fisiología y con ello las posibilidades para De Castro de utilizar los equipos y las técnicas necesarios para sus experimentos. Fueron años cruciales para el desarrollo de nuestros conocimientos en el campo que tan brillantemente había esclarecido De Castro, y en los que éste quedó al margen de un trabajo que se continuaba en otros centros de investigación con mayores resultados experimentales.
La Memoria del CSIC correspondiente a 1942, en la que ya aparece Marcilla como director del Instituto Santiago Ramón y Cajal de Investigaciones Biológicas, daba idea de cómo estaba evolucionando el centro. La primera sección del instituto
las ciencias biomédicas en el csic 339
que se mencionaba era la de «Fermentaciones», entre cuyas ocupaciones figuraban —muy en el espíritu y las necesidades de aquella época autárquica— el estudio de la fermentación cítrica, la degeneración grasa de diferentes levaduras y la «aplicación de las levaduras como pienso y para fines dietéticos en la alimentación humana, en vista del interés científico y del económico que presenta». Aparecía luego la Sección de Histología y Neurología, la que debería haber continuado explotando la tradición de Cajal, pero esa corriente se reducía a dos antiguos miembros de la escuela de Cajal: Domingo Sánchez Sánchez (1860-1947), del que se decía que «estuvo dedicado a la ordenación de los datos consignados en la continuación del trabajo sobre “La estructura del cerebro de las abejas”, revisar y corregir su traducción al francés y al acoplamiento de las figuras», y el mencionado Fernando de Castro, de quien se citaban los siguientes trabajos: «Contribución al conocimiento de la inervación gástrica», en colaboración con el Dr. D. Pablo de Sala; «Estudios histológicos en la distrofia muscular experimental y en su curación con el tocoferol sintético», en colaboración con los Dres. Jiménez Díaz y Vivancos, del Instituto de Investigaciones Médicas; y «Posibilidad de constituir reflejos nerviosos artificiales en el simpático cervical, utilizando anastomosis cruzadas con el nervio vago». Por entonces, ya se habían incorporado al Instituto Cajal las Secciones de «Química biológica», «Virus» y «Fisiología» y los Institutos de Parasitología y el José Celestino Mutis de Farmacognosia y de Edafología, Ecología y Fisiología Vegetal, dirigido por José María Albareda y creado por decreto el 11 de mayo de 1942. Para terminar con la «herencia» de Cajal en el CSIC, recordaré lo que manifestó Pedro Laín Entralgo (1976: 288) en su Descargo de conciencia, acerca de las consecuencias del tratamiento que se estaba dando al Instituto Cajal, que no eran ignoradas por las autoridades del CSIC y por Albareda en particular: Más de una vez le oí decir a Fernando de Castro —recordaba Laín—. No como director del Instituto Cajal, que nunca lo fue, sino como máximo representante de la escuela cajaliana, se creyó en la obligación de exponer al Secretario General del CSIC la penosa situación en que por falta de recursos se encontraba dicho Instituto. «Que el Cajal se nos muere, Albareda». A lo cual éste respondió algo que en un gerente de la ciencia española en la segunda mitad del siglo xx resulta punto menos que increíble: «Que quiere, Castro; todo en la historia se muere alguna vez.
No murió realmente, pero sí se debilitó. De entrada, porque el edificio del Cerro de San Blas pasó a otro Ministerio —el de Obras Públicas— y a otras funciones. En su lugar, el Consejo construyó —la idea era concentrar cuantas más actividades mejor en la zona del campus del CSIC— un Centro de Investigaciones Biológicas
340 josé manuel sánchez ron
—comúnmente denominado «el Cajal»—, que abrió sus puertas oficialmente el 8 de febrero de 1958, con Gregorio Marañón. Pero de él trataremos más adelante.
el instituto nacional de ciencias médicas En 1943, la principal novedad en el Patronato Santiago Ramón y Cajal fue la incorporación del Instituto Nacional de Ciencias Médicas, creado por decreto el 16 de diciembre de 1942 y dirigido por el médico, y juez instructor en los procesos de depuración aplicados en la Facultad de Medicina y en el Hospital Clínico de San Carlos, Fernando Enríquez de Salamanca (1890-1966), que ocupó desde 1927 la cátedra III de Patología Médica de la Facultad de San Carlos de Madrid. El fin que se perseguía con su creación era «conectar la labor investigadora realizada por diversos Centros, en un Instituto Nacional y hacer llegar a ellos la atención y ayuda del Consejo». Uno de los centros a él asociados fue el Instituto de Medicina Experimental dirigido por el propio Enríquez de Salamanca. Alfredo Rodríguez Quiroga (1999: 374-377) explicó el origen de este instituto médico, en el que Carlos Jiménez Díaz (1898-1967) desempeñó un importante papel.1 Catedrático de Patología Médica II en Madrid desde 1925, Jiménez Díaz fundó en la Facultad de Medicina madrileña, en 1935, el Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas, de carácter privado aunque universitario. Su actitud colaboracionista con el régimen encabezado por el general Franco ayudó a que el centro, que él mismo dirigía y que había dejado de funcionar desde prácticamente el comienzo de la guerra, se consolidase. El CSIC también lo tuvo en cuenta, pidiéndole, inmediatamente después del final de la contienda, que preparase un informe sobre la organización de la investigación biomédica en España. En dicho informe, fechado en Madrid en diciembre de 1939, Jiménez Díaz defendía la necesidad de que el Patronato Santiago Ramón y Cajal fuese «creando centros e institutos de trabajo que vayan llenando las necesidades de la evolución científica española en los diferentes aspectos que le corresponden de lleno», solicitando que su instituto quedase adscrito al Patronato «o bien que se limite a darle la ayuda económica que considere oportuna».2 Consideraba necesaria, asimismo, la creación de un Instituto Nacional de Estudios Sanitarios, que recibiera la ayuda del patronato «en lo referente a su obra científica», o tal vez un único Instituto Nacional de Investigaciones Higiénicas y Sanitarias con diferentes subsecciones. 1. Jiménez Díaz había colaborado con Enríquez de Salamanca, pero obtuvo su cátedra de Patología Médica en 1925, antes que él, que también se había presentado a la misma oposición. 2. Estoy siguiendo a RODRÍGUEZ QUIROGA, 1999.
las ciencias biomédicas en el csic 341
«Se fundó así un Instituto Nacional de Ciencias Médicas con el fin de “conectar la labor investigadora realizada en diversidad de Centros en un Instituto Nacional y hacer llegar a ellos la atención y ayuda del Consejo”» (Rodríguez Quiroga, 1999: 375). La Memoria del CSIC correspondiente a 1942 daba cuenta de la creación de este centro reproduciendo el decreto correspondiente: instituto nacional de ciencias medicas Decreto de 16 de diciembre de 1942 por el que se crea el Instituto Nacional de Ciencias Médicas. La finalidad de «fomentar, orientar y coordinar la Investigación científica nacional», razón de ser del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, exige del Consejo «que en su desarrollo atienda a reunir la representación de todos los valores de la cultura, y al mismo tiempo encauce y diversifique la labor mediante la adecuada distribución del trabajo científico». El Patronato «Santiago Ramón y Cajal» viene cobijando en su seno variadas actividades científicas del campo biológico. Fruto natural de éstas ha sido la formación de una pléyade de investigadores, que, diestros en las técnicas fundamentales de la Biología pura, sienten la necesidad de aplicarlas en aquellas disciplinas del campo de lo patológico que más directamente se relacionan con la salud humana. La investigación de lo morboso necesita, pues, una organización especialmente apta para su desarrollo. Las amplias líneas de crecimiento del Consejo Superior de Investigaciones Científicas permiten abordar su finalidad investigadora, ya directamente con la creación de Centros propios, ya mediante el enlace de instituciones existentes, de carácter oficial o de iniciativa privada, con único afán de convergencia eficaz que focaliza, en un objetivo, empresas diversas sin alterar su organización ni unificar su fecunda diversidad. Este criterio es fundamentalmente aplicable a las Ciencias Médicas, donde la investigación forma un todo inseparable con servicios docentes o clínicos de organismos oficiales o de fundaciones privadas. Conviene, pues, concertar la labor investigadora realizada en diversidad de centros en un Instituto Nacional y hacer llegar a ellos la atención y ayuda del Consejo. Por ello, a propuesta del Ministro de Educación Nacional y previa deliberación del Consejo de Ministros, Dispongo: Artículo 1.º. Se crea el Instituto Nacional de Ciencias Médicas en el Patronato «Santiago Ramón y Cajal» del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
342 josé manuel sánchez ron
Art. 2.º. El Instituto Nacional de Ciencias Médicas estará integrado por Centros investigadores (Institutos o Secciones), creados totalmente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas o establecidos por el Consejo, de acuerdo con las instituciones médicas oficiales o con fundaciones privadas que deseen esta vinculación. Art. 3.º. Los Centros investigadores propios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas serán organizados, sostenidos y dirigidos por éste. Art. 4.º. Los Centros investigadores, no creados por el Consejo, que sean integrados en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas mantendrán el régimen administrativo y económico que les sea peculiar y tendrán con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas la doble relación de su vinculación científica al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y del concurso económico que aquél podrá prestarles. Art. 5.º. Como iniciación del Instituto Nacional de Ciencias Médicas se crea un Instituto de Medicina Experimental en la Facultad de Medicina de Madrid. Art. 6.º. Quedan incorporados al Instituto Nacional de Ciencias Médicas el Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas, adscrito a la Facultad de Medicina de Madrid, y el Instituto Médico de Postgraduados «Valdecilla» en las condiciones prevenidas por el artículo cuarto. Art. 7.º. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas desarrollará el Instituto Nacional de Ciencias Médicas mediante creación de nuevos Centros e incorporación de otros existentes o prestación de ayuda en la forma que el Consejo Ejecutivo determine o acuerde en cada caso. Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid a dieciséis de diciembre de mil novecientos cuarenta y dos.- francisco franco.
Como vemos, en este instituto aparecía claramente una figura que iba a desempeñar más adelante un papel importante en la organización del CSIC, la de los centros mixtos. Este tipo de vinculación aparece claramente reflejada en el hecho de que, aunque el Instituto Nacional de Ciencias Médicas se instaló de forma provisional —básicamente en lo relativo a su dimensión administrativa— en el edificio que el CSIC tenía en la calle Medinaceli de Madrid, otrora sede del Centro de Estudios Históricos de la JAE, se tenía la intención de que la ubicación definitiva estuviera en las dos plantas inferiores del pabellón n.º 8 de la Facultad de Medicina de la Ciudad Universitaria, donde, según rezaba el artículo 5.º, se estableció, como «iniciación», un Instituto de Medicina Experimental. Este nuevo instituto estuvo integrado por las Secciones de «Patología digestiva y sus glándulas anejas», dirigida por el propio Enríquez de Salamanca; «Patología del metabolismo», encabezada por José Luis Rodríguez Candela; «Inmunología y enfermedades para-
las ciencias biomédicas en el csic 343
Escultura del médico Carlos Jiménez Díaz, obra de Juan de Ávalos, que aparece en la fotografía junto a ella (Fundación Jiménez Díaz).
sitarias y tropicales», por Valentín Matilla y «Neuropatología y neurología experimental», dirigida por Juan José López Ibor. Posteriormente se añadieron al Instituto Nacional otros centros: el Instituto de Medicina Experimental de Valencia, integrado por las Secciones de «Cirugía experimental» y «Fisiopatología médica»; una Sección de «Morfopatología» en Valladolid y el Instituto de Medicina Expe-
344 josé manuel sánchez ron
rimental de Barcelona —con Secciones de «Fisiología» y «Farmacología Experimental»—. Y no se detuvo ahí la proliferación de unidades médicas, como explica Rodríguez Quiroga en el artículo citado anteriormente. Todas estas creaciones o asociaciones respondían a la percepción de las posibilidades que ofrecían la medicina y la biología. En un documento, titulado «Proyecto de creación y funcionamiento de un Instituto de Fisiología y Bioquímica. Avance de Decreto», que preparó a comienzos de 1947 Ángel Santos Ruiz, catedrático de Química Biológica en la Facultad de Farmacia de Madrid a la vez que secretario del Patronato Santiago Ramón y Cajal, se manifiesta: El creciente interés de los recientes descubrimientos biológicos ha quedado ratificado en nuestro país por la acertada resolución de incrementar o insertar en los nuevos planes de estudios de las Facultades de Ciencias, Farmacia, Medicina y Veterinaria la indispensable y fructífera rama de los estudios fisiológicos y bioquímicos, [situación ante la cual] el Consejo no puede adoptar una posición marginal [por lo que] su preocupación tiene que reflejarse en la reorganización de la investigación biológica dando la máxima y justa importancia a los estudios que comentamos; no solo en la faceta especulativa sino en sus aplicaciones prácticas, ya que gran número de industrias en general y a químico-farmacéutica en particular acusan cada vez más un carácter eminentemente químico fisiológico (Rodríguez Quiroga, 1999: 377).
En lo que se refiere al Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas, la relación con el Consejo no satisfacía a Jiménez Díaz, como se comprueba en una carta que dirigió al ministro Ibáñez Martín el 24 de enero de 1947 y de la que, entre otros detalles, se deduce que Jiménez Díaz no tenía demasiada buena opinión de Albareda: Mi distinguido amigo: Nuestro común amigo, el Dr. [¿José Alberto?] Palanca, me ha referido la conversación que tuvo con usted en estos días con motivo de la incorporación del Instituto de Higiene de la Alimentación y de la Nutrición a mi Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas. Como sé lo ocupado que está usted y quisiera restarle el menor tiempo, me ha parecido lo mejor escribirle, aunque, naturalmente, quedo siempre a su disposición para acudir a su despacho cuando usted lo desee. Si bien deseo, ante todo, agradecerle con la misma sinceridad que agradecí todas sus muestras de atención personal, las frases amables que sobre mí dijo usted a Palanca en esa conversación, deseo también, antes de entrar de lleno en el asunto principal, hacerle constar los motivos de mi extrañamiento del Consejo Superior de Investigaciones del cual parece que usted piensa que es culpa
las ciencias biomédicas en el csic 345
mía. Yo no tengo culpa, sin embargo, de ese alejamiento, ni tampoco de que mi Instituto no haya sido incorporado a los organismos de dicho Consejo. En lo referente a lo primero, yo no he podido jamás exponer, a pesar de que fui nombrado del Consejo Supremo directamente por S. E., mi opinión, ni discutir nada de las orientaciones de dicho Consejo, por la razón sencilla de que soy el único consejero del Supremo que no está adscrito a ningún Patronato, ni siquiera, como parece elemental; al de medicina, aunque no fuera para presidirle, como usted me había dicho cuando me nombraron y antes de constituirse el Patronato, sino para figurar como un Vocal más e intervenir en su orientación. En estos siete años no he sido citado nada más que para las reuniones anuales, a cuyas dos primeras acudí, hasta que vi que allí no se discutía nada. Si yo hubiera podido expresar allí mis opiniones es posible que la disconformidad que íntimamente yo pueda tener con la trayectoria de dicha institución, no la hubiera expresado nunca fuera de allí. Esto ya se lo expliqué a usted en mi anterior carta. Por otro lado en lo que se refiere a la incorporación de mi Instituto a los organismos del Patronato Cajal, quiero recordarle a usted cómo fueron las cosas. Usted tuvo la amabilidad de llamarme a su despacho y decirme que fuera yo quien dirigiera el patronato Cajal y le ayudara a usted en su orientación futura; pocos días después vino en el Boletín constituido el patronato bajo la presidencia del Dr. Suñer (q. e. p. d.), hombre que me pidió perdón y a quien de corazón perdoné, pero que se declaró furioso enemigo mío, y yo quedé fuera de él.3 Esto no obstante, en el Decreto anterior se dice que los organismos de dicho Patronato serían el Instituto Cajal y el Instituto mío con el que estaría en estrecha relación. Por mi deseo de colaboración, sentido con una voluntad y vehemencia que quizá no podría expresar, a pesar de lo anterior fui a ver a usted para aclarar y establecer dicha relación. Usted me recibió, como siempre, muy amable y me dijo que hiciera yo una propuesta, que debe estar archivada en el ministerio, en la que proponía: que el Instituto se comprometiera a rendir anualmente noticia de su labor y exponer las líneas probables de su obra del año siguiente ante el Consejo; que se consideraría muy honrado con ser uno de los organismos del Patronato Cajal, y que solamente quería conservar su autonomía de personal, ad-
3. Ortega y Gasset también compartió parecida opinión sobre Suñer, como queda patente en una carta que envió desde Lisboa a Gregorio Marañón el 13 de marzo de 1939: «Al llegar aquí me dieron a noticia de que había sido nombrado nada menos que presidente del Tribunal de Responsabilidades a [Enrique] Suñer. No le oculto que si esta noticia se confirma la consideraría como la más penosa que en el último año y medio he recibido de España. Ya sabe usted que no soy pronto a perder los estribos pero le aseguro que un hecho como este a estas alturas me llevaría a adoptar, sin frases ni gestos, resoluciones muy enérgicas respecto al futuro de mi persona» (López Vega [ed.], 2008: 203). Por su parte, Marañón había comentado al médico Teófilo Hernando, en una carta de, al parecer, agosto de 1937, que el libro que Suñer publicó en 1938, Los intelectuales y la tragedia española, «es extremadamente venenoso y sañudo […]. Es un caso patológico, de bajeza y maldad» (López Vega [ed.], 2008: 237).
346 josé manuel sánchez ron
ministración y labor. Verbalmente, usted me dijo que le parecía muy bien, y a continuación me visitó el Sr. Albareda para que yo le expresara las necesidades del Instituto. Acordamos hacer una visita al mismo, que hizo, al final de la cual me dijo taxativa y expresamente que era necesario someter previamente al personal de mi Instituto a depuración, porque había alguna persona que podría no estar dentro de las condiciones políticas generales del Consejo. Es a esto a lo que yo respondí que no prestaba; dije claramente al Sr. Albareda que se podía tener o no confianza en mí, pero que aquellas personas que habían pasado ya las depuraciones generales, yo tenía confianza en ellos y eran los que técnicamente me interesaba, a lo cual el Sr. Albareda contestó que tenía que consultar a la superioridad. Pasados unos meses volvía ver a usted, y usted me dijo que hiciera una instancia al Consejo, en la que basándome en el Decreto, pidiera la concreción de estas relaciones. Así lo hice, creo que en diciembre de 1941, sin obtener ninguna respuesta. Cuando había transcurrido un año escribí al Sr. Albareda y dicho señor me respondió que «dadas las muchas ocupaciones que tenía el Consejo, no se había podido ocupar aun de esto, pero que me prometía ocuparse y me contestaría». Pasaron unos meses más y al fin recibí una carta de dicho señor diciéndome que «mi Instituto no podía formar parte del Consejo por las condiciones que yo ponía, pero que este podría señalar una subvención, que obligadamente tendría que ser corta, y que dijera yo si la preferiría para un determinado trabajo o para la obra total». (Estas cartas obran en mi poder y están a su disposición). Contesté en seguida que lo agradecía mucho y que podía hacerse en la forma que él estimara. A ésta carta ya no he tenido ninguna contestación, y han pasado estos años sin que mi labor haya sido subvencionada en lo más mínimo por ese Consejo ni yo haya sido solicitado para nada, no obstante de que yo le referí a Usted brevemente estas cosas a mi vuelta de América cuando me pareció verle a Usted amable conmigo, y creí que la Gran Cruz, que agradecí mucho y estimé de veras, suponía una rectificación de la actitud oficial sobre mi labor. Como usted ve, y yo tengo expreso interés en que así le conste, si mi instituto no figura en el Consejo no es por apartamiento mío, ni por falta de deseos por mi parte, ni tampoco, porque yo me opusiera a la «más mínima intervención». Creo que no era una intervención mínima la que se me había propuesto y creo que yo hice pacientes y reiteradas gestiones. Todavía hace pocos días, cuando mi Instituto está ya casi acabado en la Ciudad Universitaria, he necesitado que el Sr. Secretario (Sr. Sánchez del Río) firme el contrato del gas, de acuerdo con el compromiso que tenemos firmado con la Universidad, según el cual ésta se compromete a darnos electricidad, agua y gas, y este señor ha respondido que «para el Instituto del Sr. Jiménez Díaz, nada» (también puedo presentarle a usted el testigo de esta respuesta), lo cual ha mo-
las ciencias biomédicas en el csic 347
tivado una carta mía a dicho señor preguntándole si conoce el contrato con la Universidad, porque en el caso de que esa actitud se mantuviera conociendo el contrato, comprenderá usted que el Instituto de Investigaciones Médicas no se trasladará a la Ciudad Universitaria. Espero que con todo lo anterior quedare usted convencido de que tengo toda la razón con la misma buena disposición con que yo aceptaría que usted no tenga personalmente culpa en ninguna de estas cosas. Una vez explicado lo anterior yo quiero reiterarle, y este es el asunto nodal, que no solamente no tengo ningún inconveniente, sino un gran honor y satisfacción en que mi Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas, incorporado a la Universidad por Decreto de S. E. y que en todos sus escritos se titula siempre de la Universidad de Madrid, forme parte de los organismos del Consejo Superior de Investigaciones y en que, como una parte de él, quede automáticamente también incorporado el Instituto de Higiene de la Alimentación y de la Nutrición. En cuanto a las normas de esta incorporación, me acojo, aceptándolas, a las que usted ha propuesto a Palanca, puesto que son las mismas que había en aquella proposición escrita que yo le hice a usted al principio, es decir, el Instituto recibe la subvención que ustedes crean conveniente, se considera dentro del Consejo, expone anualmente la labor realizada presenta sus proyectos para el nuevo año, acepta los encargos que el Consejo le haga sobre investigaciones especiales que puedan tener un interés nacional y conserva una autonomía absoluta de ordenación de su labor y de elección de su personal.= Incorporar solamente la Subsección de Higiene de la Alimentación no creo que fuera preferido por usted y, desde luego, a mí, personalmente, no me gustaría. Ruego a usted me perdone esta carta tan larga, aunque la hice por necesidad para poderle informar a usted bien, ya que no he querido quitarle más tiempo en una conversación personal, a la que de todos modos, le repito a usted, que estoy siempre dispuesto.= En el otro aspecto, en lo personal, he recibido siempre de usted atenciones, y en su reciente desgracia le he acompañado con sinceridad en su gran dolor y con el mayor interés hubiera cooperado con los compañeros que le asistieron, aunque no era de esperar que yo hubiera podido hacer nada que no haya sido hecho. Muy afectuosamente, suyo atento amigo y s. s. q. e. s. m. (Archivo de Albareda, Universidad de Navarra).
A pesar de las quejas de Jiménez Diaz, el Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas continuó asociado al Consejo y sus actividades reseñadas en las correspondientes memorias. No obstante, en lo que se refiere a su influencia en la organización del CSIC, no parece que fuera grande. Muy diferente fue el caso de otro de los grandes nombres de la medicina española, Gregorio Marañón (1887-1960).
348 josé manuel sánchez ron
el instituto de endocrinología experimental de gregorio marañón Recordemos que Gregorio Marañón había abandonado España a finales de 1936, permaneciendo la mayor parte del tiempo en París, y que no regresó hasta el otoño de 1942, cuando volvió a instalarse en Madrid.4 No obstante haber sido uno de los promotores de la República —en febrero de 1931 fundó, junto a José Ortega y Gasset y Ramón Pérez de Ayala, la Agrupación al Servicio de la República—, no se comprometió con ella al comenzar la Guerra Civil. Y, aunque ese pasado significase ser mirado con recelo por los vencedores de la contienda, no sufrió represalias; sin embargo, no regresó a España hasta que no estuvo seguro de que sería así. De hecho, el Ministerio de Educación Nacional incorporó de nuevo la enseñanza de la Endocrinología —materia de la que era el gran especialista y cuya cátedra, de nueva creación, había obtenido en 1931— al programa de estudios de la Facultad de Medicina. Pero una personalidad como la suya no podía ser ni ignorada ni desaprovechada por el nuevo régimen ni por la ciencia española. Así, el 23 de diciembre de 1948, Ibáñez Martín escribía a Marañón, en su calidad de ministro de Educación Nacional, informándole: En la última sesión del Consejo Ejecutivo, fue creado el Instituto de Endocrinología Experimental, del que ha sido Vd. nombrado Director. Con ello, quedan satisfechas sus aspiraciones y tiene Vd., dentro del Consejo, un firme y seguro camino en donde puede desenvolver, en toda su amplitud, la actividad científica suya y la de sus colaboradores. Asimismo, como ya le indique hace unos días, se ha consignado en el Presupuesto una cantidad inicial para las tareas de este Instituto de 150 000 pesetas.5
En realidad, este era el nombre que pasaba a recibir el antiguo Instituto de Patología Médica que Marañón había fundado en 1931 y que se hallaba ubicado en el Servicio de Patología del Hospital General de Madrid. El instituto comenzó a operar enseguida: el 27 de mayo de 1949 Marañón enviaba a Ibáñez Martín el resumen de los trabajos que había desarrollado en su cátedra de Endocrinología —este es el nombre utilizado, no el de «Instituto»—. Cuatro días después, el ministro acusaba recibo de la carta: «Veo por ella la intensidad de la labor realizada», decía, felicitándole «efusivamente». En la Memo4. Durante sus años de exilio realizó dos viajes a Latinoamérica: a principios de 1937 a Uruguay, Argentina, Chile y Brasil, y en agosto y septiembre de 1939 a Perú, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil. Sobre Marañón, véase LOPE VEGA, 2011. 5. Este y los documentos que siguen proceden del Archivo de Albareda.
las ciencias biomédicas en el csic 349
Gregorio Marañón con sus colaboradores del Hospital Provincial de Madrid en 1933 (Fundación Gregorio Marañón).
ria del CSIC correspondiente al año 1949 ya aparecía el nuevo departamento, del que se decía lo siguiente: instituto de endocrinología experimental. Durante el año 1949, primero de su existencia, el Instituto de Endocrinología Experimental ha dedicado la subvención integra que tiene asignada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas a la adquisición de material de laboratorio. Es nuestro propósito que en cuanto sea hacedero, por las razones expuestas, empiecen a funcionar dos Secciones de las tres en que está proyectado el Instituto: la de Histología y Anatomía Patológica Endocrinas y la de Investigaciones Químicas y Bioquímicas Endocrinas. La tercera sección, de Fisiología. Endocrina, se pondrá en marcha más adelante, cuando las posibilidades actuales se hagan más amplias.
No hay duda de que el nuevo instituto fue bienvenido —y buscado— por Marañón. Prueba de ello es que informó de su creación incluso a colegas extranjeros,
350 josé manuel sánchez ron
como Bernardo Houssay, premio Nobel de Medicina en 1947, al que seguramente conoció durante sus viajes a Argentina. Veamos, en este sentido, la carta que el médico e investigador argentino escribió a su colega español el 3 de octubre de 1949 y que se conserva en el Archivo Marañon de la Fundación Ortega-Marañón: Querido amigo: Acaba de llegarme su atenta carta del 27 de Septiembre, con la buena noticia de que ha organizado usted un Instituto de Endocrinología Experimental, al cual le deseo todo el éxito posible. Creo como usted que a medida que pasan los años, tiene más responsabilidad lo que escribimos y que tenemos que tener cada vez más cuidado. Los jóvenes nos miran como modelos o ejemplos y no debemos defraudarlos ni encaminarlos por sendas equivocadas. Sabía que tiene usted una experiencia excepcional sobre la enfermedad de Addison, pero su libro aún no me llegó, no sé si porque está aún en viaje o por error de dirección. Sabe usted que no debe ir a la Facultad de Ciencias Médicas sino a este Instituto, pues en la facultad se guardan en algunos casos las publicaciones que se me destinan. Por si no la tuviera, le mando por correo separado un ejemplar de la tesis de mi hijo Héctor «Hipófisis y Crecimiento», que contiene casi toda la información experimental hasta 1947. La parte clínica es incompleta. Mucho le agradezco los informes que me da de hormón [sic] y tiroides, pues comenzaba a existir un poco de anarquía que espero será contenida en adelante. Reciban usted y los suyos nuestros más cordiales saludos (membrete: «Instituto de Biología y Medicina Experimenta. Buenos Aires»).
Marañón cuidó bien las relaciones con el CSIC. Una muestra de ello es la carta manuscrita que Ibáñez Martín le dirigió, agradecido y respetuoso, el 25 de mayo de 1952: Excmo. Sr. Don Gregorio Marañón Académico, del Consejo Sup. de Investigaciones Científicas y Médico Mi querido y admirado amigo: Todavía no he salido del asombro que me produjeron ayer, sus dos afortunadas y geniales intervenciones. Creo honrada y sinceramente, que entre los grandes servicios que desde hace tantos años viene V. prestando a la cultura española, y por española universal, sus palabras de ayer en el Congreso de Cirugía y en la Academia de Medicina, en relación a lo que significa, y vale, el Consejo Superior de Inves-
las ciencias biomédicas en el csic 351
tigaciones Científicas, pueden figurar entre las más fecundas en incalculables consecuencias. En un país tan poco comprensivo como el nuestro, unas palabras tan recias y llenas de justicia como las suyas, pronunciadas por persona tan independiente e ilustre como V., en ámbitos de tanta categoría y en solemnidades excepcionales, son ciertamente una llamada enérgica y grave, que forzosamente tiene que impresionar a los más irresponsables, que por pasión ingenua y torpe, no quieren reconocer la trascendencia que para nuestra actividad cultural tiene, con instrumentos, que susceptible siempre de perfeccionamiento, tanta influencia ha tenido ya y seguirá teniendo en la vida espiritual de España. Estoy absolutamente seguro, de que, si viviera Cajal hablaría en iguales términos. Con todos los defectos que se quiera, es hoy, el Consejo S. de I. C., por fortuna, la más ambiciosa realidad de aquellos sueños, con los que se crearon nuestros mejores investigadores, en los días de abandono y soledad. De todo corazón, pido a Dios Ntro. Señor, que la pugna con la guerra, su clarividencia y generosa aportación, a esta tarea común de los españoles que creen que desde el Consejo Sup. de Inv. Científicas, es desde donde con mayor eficacia se puede servir a un auténtico renacer de nuestra Patria. Reciba también mi gratitud por las palabras dedicadas a Jose M.ª Albareda, mi más leal y ejemplar colaborador. Las merece, y por ello son más de agradecer. Su inteligencia privilegiada, su modestia singular, su gran voluntad y su pasión de trabajo incansable y abnegada, todo, sin tasa, ha sido puesto al servicio de la cultura española. Su inmensa y cristianísima paciencia, ha servido por igual, sin acepción de personas, a todos los que han querido actuar en esta universal y plena movilización de todos nuestros valores. La carga la ha soportado siempre con alegría y entusiasmo. Por todo, querido Marañón, reciba otra vez mi gratitud. Que la Providencia le siga deparando ocasiones en las que pueda orientar con igual acierto empresas de esta inigualable transcendencia, con las que a mi juicio se sirve a la cultura y a España de manera única. Con todo respeto y afecto, le saluda y abraza, su siempre amigo J. I. Martín (membrete: «Presidente del Consejo de Estado»).
el centro de investigaciones biológicas Como se ha podido observar, a finales de la década de 1949 existía dentro del CSIC toda una maraña de centros médicos o biológicos, propios o asociados. No es sorprendente que, ante tal situación, se pensase en agruparlos de algún modo,
352 josé manuel sánchez ron
al menos a parte de ellos. El bioquímico Alberto Sols, del que volveremos a ocuparnos más específicamente, ofreció algunos detalles del origen de la institución en la que se pensó para llevar a cabo tal unificación, el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), refiriéndose a ello en la conferencia que pronunció en la celebración del trigésimo aniversario de dicho centro: Hacia alrededor del año 1950 se pensó en concentrar en el campus del Consejo en los altos de Serrano la investigación biológica que pudiera reforzarse en Madrid. Entre Don José María Albareda, Don Gregorio Marañón y Julián Sanz, por el Instituto Cajal, Arnaldo Socías, por el Instituto Ferrán de Microbiología, y José Luis Rodríguez-Candela, por el Instituto de Metabolismo y Nutrición, planearon hacer un nuevo edificio para investigaciones biológicas en un solar afortunadamente disponible en la calle Velázquez, esquina a Joaquín Costa obtenido por permuta con el Instituto Cajal. Se le encomendó la obra a Miguel Fisac, que hizo el edificio con dos alas de cuatro pisos en forma de uve y una torre de ocho pisos (Sols, 1988: 16).
Y continuaba dando detalles del edificio, pero de eso ya se ha tratado en el capítulo quinto. Una reflexión más fundamentada del origen del CIB es la que dieron María Jesús Santesmases y Emilio Muñoz en su libro Establecimiento de la bioquímica y de la biología molecular en España: El CIB nació para dedicarse a la investigación neurofisiológica y neuroquímica y microbiológica. Su nombre, Centro de Investigaciones Biológicas, trataba de suprimir la rivalidad original entre el Instituto Cajal y el Instituto Ferrán y parecía recoger la actividad científica de ambos. La creciente influencia de médicos con vocación experimental en los orígenes del CIB puede ser una de las razones del aumento del peso de las investigaciones de carácter biomédico junto a las que tuvieron lugar en el área de la microbiología, en pleno proceso de modernización. El Instituto Cajal fue perdiendo protagonismo en el conjunto de la actividad científica del Centro a favor de esas áreas más bioquímicas, conectadas o no con la medicina (Santesmases y Muñoz, 1997: 106).
El proceso de creación del Centro de Investigaciones Biológicas resultó ser largo. De la construcción y la determinación de los departamentos que deberían conformarlo, el 28 de abril de 1954 Albareda escribía a Marañón:6 6. Archivo Albareda, al igual que los documentos que siguen.
las ciencias biomédicas en el csic 353
Querido D. Gregorio: Le incluyo una nota que se le parece bien, con las modificaciones que quiera introducir, podría ser tratada en la Junta de los Institutos del Cajal. De este tema he hablado alguna vez con Candela y le ha parecido muy bien. Respetando la personalidad no solo de los Institutos que van a ese edificio, sino también la de otros que cultivan materias solidarias, interesa formar núcleos comunes de técnicas fundamentales, tal como Vds. indicaron que debería hacerse en las técnicas físicas aplicadas a la Biología. Realmente si logramos estructurar unas sólidas nerviaciones biofísicas y bioquímicas, los trabajos de cada Instituto se beneficiarán intensamente. Reciba un saludo cordialísimo de su afectísimo amigo.
Aunque no está fechado, probablemente es de esos años de proliferación de centros biomédicos —y también de otras disciplinas— el siguiente documento en el que Albareda reflexiona y recapitula acerca de la situación: Al constituirse el Consejo se dio al Instituto Cajal la amplitud de un Instituto de investigaciones biológicas. En el presupuesto del Estado figuraba la consignación de gratificación al Director con el nombre: un Director médico. Sin embargo, el Consejo llevó a la dirección del Cajal a Juan Marcilla e incorporó a naturalista tan destacado como D. Emilio Fernández Galiano. El desarrollo de estas investigaciones produjo un fraccionamiento de Institutos y de la rama biológica surgió el Instituto de Microbiología, el Centro de Estadios Zoológicos, el Instituto de Fisiología y Bioquímica, y el mismo o Instituto de Farmacognosia, que fue también, inicialmente, Sección del Cajal. La diversidad de las Ciencias Biológicas aconseja esta división en Institutos, pero aconseja también una conexión de los mismos. En el edificio del Instituto Cajal que hay que trasladar, están instalados el Instituto Cajal de Endocrinología, y también, hasta hace poco, el de Microbiología. Al ponerse estos Centros en el nuevo edificio se establecen conexiones favorecidas por un mejor servicio de instalaciones comunes. La Junta nombrada para los Institutos cobijados en el nuevo edificio ha trabajado muy acertadamente, primero como Junta de obras y ahora como Junta que al precisar detalladamente las instalaciones, establece ya, con efectividad, una estrecha colaboración científica entre esos varios sectores biológicos. Por otra parte la instalación de animales experimentales aconseja llevar allí trabajos de nutrición animal que se realizan en el Departamento de Patología Animal y en el Instituto de Edafología y Fisiología Vegetal, con lo que existe también la estrecha vinculación de la Microbiología. Interesa mucho a
354 josé manuel sánchez ron
la investigación biológica fomentar esta zona de trabajo en conexión. El Consejo ha mostrado ya la necesidad de vincular actividades de los patronatos «Santiago Ramón y Cajal» y «Alonso de Herrera». Las oposiciones a Colaboradores Científicos últimamente celebradas han mostrado la conveniencia de quo algunas materias como la Química y la Biología saliesen conjuntamente para los dos Patronatos biológicos: «Santiago Ramón y Cajal» y «Alonso de Herrera». Realmente existen conexiones entre estos patronatos. Institutos como el de Microbiología, Departamentos como el de Bioquímica, son comunes a ambos patronatos. Al establecer entre los dos la divisoria de lo biológico animal y vegetal, se ve que, sin embargo, las investigaciones zootécnicas deben ligarse a las Ciencias agrícolas. En la revista «Genética Ibérica» colaboran Centros del Patronato «Alonso de Herrera» y también el Centro de Investigaciones Genéticas del Departamento de Antropología de Barcelona. Ahora, al construirse el nuevo edificio Cajal y de Microbiología, se acentúa la conexión al establecer unidades de servicio que son gérmenes de investigaciones comunes como ocurre, por ejemplo, en Biofísica. En el Instituto de Edafología se ha constituido un Departamento de Fauna del Suelo que está en relación con el Instituto de Entomología. Todo esto son conexiones fecundan, pero que tampoco pueden borrar la individualidad clara de cada uno do los dos patronatos que, en sus aplicaciones, cubren áreas tan perfecta y distintamente delimitadas como las Ciencias Médicas y las Ciencias Agrícolas. Por esto parece oportuno que la Junta de los Institutos cobijados en el nuevo edificio de los Institutos Cajal y de Microbiología, pueda ampliarse con personas de otros Institutos que puedan aportar su colaboración a planes comunes, aunque estas personas ocupen edificios distintos, en Madrid o fuera de Madrid. Esta Junta, por el origen común biológico de esos Institutos distribuidos en los Patronatos «Santiago Ramón y Cajal» y «Alonso de Herrera», viene a continuar la idea orientadora que, inicialmente, dio el Consejo al Instituto Cajal. Y convendría que se la autorizase a proponer al Consejo aquellas ampliaciones que estime oportunas para el mejor desarrollo que requiere la articulación de investigadores y laboratorios distintos. Esta Junta podría fomentar trabajos generales de Biología, cuidar de problemas estrictos que son comunes a la investigación animal y vegetal, desarrollar de modo indistinto todo aquello que es difícil de localizar en uno de los dos patronatos, sin necesidad de cambiar la individualidad de ninguno de los Institutos.
Fue, finalmente, en 1958 cuando se inauguró el nuevo edificio de la calle Velázquez. En el discurso que pronunció en aquella ocasión, y que se reproduce a continuación, Gregorio Marañón detallaba los departamentos que allí se instalaron:
las ciencias biomédicas en el csic 355
Discurso pronunciado por Gregorio Marañón el 8 de febrero de 1958 en la inauguración del Centro de Investigaciones Biológicas: «Pocas palabras me bastarán para decir la gran alegría que hoy experimentan los biólogos españoles. Y podría añadir que esta alegría se extiende a todos los hombres de ciencia de España. Porque los hondos sentimientos no solo se deben expresar con sobriedad sino que la mucha palabrería, por elocuente que sea, les hace sospechosos de poco sinceros. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha reunido en este edificio que hoy se inaugura oficialmente, varios equipos de estudiosos que hasta hoy no habían tenido, salvo excepciones, ambiente y lugar adecuados para sus trabajos en pos de la verdad. No hay en el Centro que hoy se inaugura lujos espectaculares; pero no falta nada de lo que puede ser eficaz para el trabajo. Y la eficacia es el verdadero lujo para el hombre de ciencia. El entusiasmo y la devoción hacia esta obra de nuestro Presidente, la preparación y la tenacidad del Secretario General del Consejo, Don José María Albareda, y la vocación, siempre alerta, de los maestros, que dirigen cada Instituto, y la de sus colaboradores, permiten hoy que la apertura oficial del Centro no sea una ceremonia que pone en marcha una esperanza, sino la consagración de una realidad que está ya, viva, vigorosa y preñada de seguros servicios a la ciencia y a España. Reúnense aquí los Institutos y Departamentos siguientes: El Instituto de Ramón y Cajal que es, a la vez, garantía y responsabilidad para los que en estos laboratorios trabajan, dirigido por Don Julián Sanz Ibáñez, entre cuyos colaboradores más eminentes debe citarse a Don Fernando de Castro, ambos discípulos directos de Cajal y continuadores de su alta obra. El Instituto de Endocrinología Experimental, en el que laboran con entusiasmo mis colaboradores, ya maestros algunos de ellos, o en camino de lograrlo, ahora entristecidos todavía por la pérdida de uno de los más ilustres, José Luis Arteta. El Instituto de Metabolismo y Nutrición, que dirige Don José Luis Candela, cuyo tenaz trabajo se cotiza a la par en el mercado de la ciencia universal. El Departamento de Enzimología y Bioquímica Vegetal, que dirige Don Alberto SoIs, uno de los grandes maestros futuros de la juventud española. Los Departamentos de Bromatología y Nutrición animal, de Patología comparada y de Isótopos radioactivos; dirigidos respectivamente, con acierto singular, por los señores Gaspar González y González, Pedro Carda y Joaquín Zamora, y en fin, el Instituto Ferrán de Microbiología que preside con su reconocida competencia Don Lorenzo Vilas; y el Departamento de Biofísica del que es Jefe Don Antonio Fernández de Molina.
356 josé manuel sánchez ron
Todos estos hombres que aquí trabajan, no quieren hoy enumerar las publicaciones que han surgido en la paz afanosa de la investigación. Los frutos de ésta, no se cuentan por el número, sino por la calidad; y aun, a veces, por la esterilidad aparente. Y en esto se diferencian funda- mentalmente las actividades mecánicas de las ciencias biológicas. La creación mecánica surge invariablemente del esfuerzo, y a mayor esfuerzo es más copiosa la creación. Mas en las ciencias biológicas ocurre muchas veces, que la máxima preparación y la máxima competencia no dan el fruto previsto; y no le dan, a pesar de nuestra tenacidad, una y otra vez. El azar es siempre un factor importante en la investigación biológica, porque el azar es el símbolo de todo 10 que ignoramos, y quizá ignoraremos siempre, cuando el problema que tratamos de resolver en la mesa de vivisección o en los tubos de ensayo, es la vida misma. Por eso, aparentemente, la investigación biológica es quizá la actividad más costosa de la ciencia actual y uno de los lujos más caros del presupuesto de los Estados modernos. El capital que estos Estados dedican en todas partes a la investigación, no produce dividendos regulares, es decir, hallazgos fijos y normales; tal vez, ninguno, durante largo tiempo. Pero todo esto es aparente, digo, porque la verdadera característica de los estudios biológicos, es, que el tiempo que parecía perdido, resulta que se había ganado en cuanto pasan algunos años; y que los fracasos, los experimentos negativos o frustrados, modelan nuestro espíritu para los nuevos avances, con tan inesperada eficacia como los descubrimientos. El número de nuestros trabajos es ya el que debe ser. Su calidad es la mejor que a cada uno de nosotros nos ha sido dable. No hay que enumerarlos. Muchos, han aparecido en Revistas extranjeras y han contribuido a la creación de ese engranaje entre las ciencias de cada país que es indispensable para el progreso. Y no solo para el progreso mismo de la ciencia, sino para el de otras cosas sagradas entre ellas la comprensión de los hombres y la paz. Si ésta no nace algún día de la ciencia, ¿de dónde va a nacer? Todos nosotros nos damos cuenta de ello y procuramos laborar en la medida de esta responsabilidad. Y el Consejo lo ha pensado también así; y por eso, ha elegido para poblar sus laboratorios a hombres seleccionados con la sola medida de su eficacia; de la comprobación de esta eficacia por un ejercicio ardiente, desinteresado y largo de su vocación científica y no por el torneo espectacular, antipedagógico y anticientífico, de las oposiciones, que mi larga experiencia del magisterio me permite calificar con estos adjetivos, que parecen denuestos y son, sencillamente verdades. Esta técnica, que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha seguido para la elección de su profesorado, técnica a la que va unida un generoso
las ciencias biomédicas en el csic 357
olvido de todos aquellos otros antecedentes de los candidatos que no sean los estrictamente científicos, es, tal vez, la más alta lección que el Consejo ha dado; una alta lección de pedagogía moderna, que se suma al rendimiento de sus laboratorios y de sus bibliotecas. Séame permitido en esta solemne ocasión destacarlo y alabar1o. Los hombres y las instituciones, al cabo creaciones humanas, cuando actúan con entusiasmo en la vida, es frecuente que además de su lección específica, la que deriva de su misión oficial o de su especialidad, den esas otras lecciones inesperadas, generales, que muchas veces son las que las hacen dignas del respeto de sus contemporáneos y de la calificación que en definitiva las dará la Historia. De estas promociones que hoy se agrupan aquí, surgirán los investigadores nuevos; los que tras su formación en este ambiente sereno, vayan a ocupar puestos responsables en la Universidad o se alejen para terminar: sus estudios en el extranjero. Los unos estarán firmes, llenos de autoridad en la Cátedra; los otros, los que hallarán a su vuelta a la Patria, no las puertas cerradas y el tiempo libre para pasear su nostalgia de lo que vieron allá fuera, sino, otra vez el lugar acogedor donde proseguir y españolizar su saber y sus inquietudes. Este debe de ser, y es seguro que será, uno de los fines fundamentales del Consejo de Investigaciones Científicas; y con ello se habrán cumplido los sueños del hombre inmortal que aún perdura, en espíritu, como si en realidad viviera, rectorando nuestros esfuerzos, Don Santiago Ramón y Cajal, cuyas tres grandes preocupaciones —muchas veces se lo oímos— fueron éstas, que figuran, implícitamente, en nuestro programa diario de trabajo; la extensión de la Histología a la Biología entera, porque lo morfológico es solo el comienzo del conocimiento de la vida; el habituar al hombre de ciencia español a trabajar en equipo, porque nada hay más anticientífico que el individualismo; finalmente, el que los jóvenes españoles no tengan que emigrar a otras tierras para servir a la religión de la verdad.»
La presencia de Marañón en la gestación del CIB fue importante; así lo reconocía Albareda en una carta que le envió el 28 de abril de 1959: Querido D. Gregorio: […] no sé cómo expresar toda la gratitud que el Consejo debe a Vd. al haber hecho posible la constitución y el desarrollo del Centro de Investigaciones Biológicas. Vd. y yo sabemos bien todas las dificultades que esto ha llevado consigo ya desde antes de existir, dificultades que el desarrollo de esta Institución, bajo la dirección de Vd. (que sería superfluo calificar de insuperable) van disminuyendo aunque tampoco podemos pretender que desaparezcan súbita-
358 josé manuel sánchez ron
mente, sobre todo tratándose de problemas que también se dan en los Institutos de largos años. Huelga insistir en lo que para nosotros representa la presencia de Vd. al frente del Instituto de Investigaciones Biológicas.
Sin embargo, no le fue dado a Marañón permanecer mucho tiempo dirigiendo el CIB, ya que falleció el 27 de marzo de 1960.7 Menos de un mes después, el 21 de abril, en una de las muy numerosas cartas/informe que Albareda enviaba a Ibáñez Martín, que, aunque era embajador de España en Portugal —residía por tanto en Lisboa—, continuaba ocupando la presidencia del CSIC, decía: La muerte de D. Gregorio nos plantea problemas que debemos resolver en el próximo Consejo. Por eso no convendría precipitarlo. Ha de pasar a estudio del Patronato o División para luego proponer al Consejo a solución más oportuna. Conservando el nombre de Endocrinología, parece técnicamente apropiado fusionar este Instituto con el de Metabolismo y Nutrición que dirige Rodríguez Candela y dejar todo bajo su dirección. El conjunto de la casa requiere también un régimen de autoridad del que ya hablaremos. Consulté al Ministro sobre la celebración de un acto en honor de D. Gregorio. Me dijo que su criterio era que el acto lo organizase el Centro de Investigaciones Biológicas, pues aunque la amplitud de esta figura era considerable, no debían considerar todos sus aspectos cada una de las Entidades a las que pertenecía. Ese mismo día puede celebrarse una misa por su alma.
El 30 de abril Ibáñez Martín respondía a Albareda: No me opongo a que se fusione el Instituto de Endocrinología con el de Metabolismo y Nutrición, si ello es lo más acertado en el orden técnico. Creo, sin embargo, que debe estudiarse el problema para que estemos llenos de razón en la resolución del mismo. Rodríguez Candela es persona de absoluta confianza pero conviene que también nosotros acertemos en la decisión. Creo que los homenajes a D. Gregorio Marañón deben ser parciales. Patronatos, Institutos, Órganos del Consejo, etc., pero no uno solemne porque nunca se hizo con ninguna de las ilustres personalidades que pertenecieron al Consejo y creo que este criterio no debe ser modificado. Por muchas razones que ya te explicaré en nuestra entrevista, creo que ése es el mejor camino. De desorbitar las cosas, ya se encargarán los demás. 7. A Marañón le sucedió, en la presdencia del CIB, Jesús García Orcoyen.
las ciencias biomédicas en el csic 359
interludio económico: las protestas de lora-tamayo Si hay constantes en la historia de la ciencia en España, una es la de la escasa financiación que recibía —seguramente la que aparece con más frecuencia—. Ya hemos comentado con anterioridad esa carencia, referida a la década de 1940. En la siguiente continuó siendo igual. Ofreceré dos ejemplos en este sentido. El primero, una carta de Ibáñez Martín a Alberto Ullastres, ministro de Comercio, fechada el 14 de octubre de 1957: Mi querido amigo: El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha presentado a través del Ministerio de Educación Nacional, a la Comisión de Asuntos Económicos, y en la Sección de Inversiones, una petición de aumento del presupuesto que actualmente tiene. El Consejo necesita incrementar su dotación para que pueda rendir los máximos resultados. Es indispensable que los investigadores están bien atendidos, que el material científico esté al día, que todos cuantos medios son necesarios para la investigación estén al servicio de este órgano que no tiene otra finalidad que la de tratar de aumentar el patrimonio nacional. No es ninguna afirmación vana la de decir que sin investigación no puede haber aumento de la riqueza, que sin investigación no puede haber creación ninguna, que sin investigación no podemos ser moderadamente independientes de la actividad técnica de los demás, y que sin ella no es posible alcanzar el bien que para España quiere el Caudillo y quieren Vds. como Ministros, y queremos los españoles que les secundamos con toda el alma, en una zona más modesta y de retaguardia. El mundo entero está hoy pendiente de la investigación es decir, que ya no es solo Rusia, que dedica los máximos esfuerzos a la actividad investigadora, sino Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia, y hasta los pequeños países que van en vanguardia de la técnica moderna, se desviven porque su investigación no carezca de nada, porque solo en ella confían con respecto al progreso técnico y este aplicado a la mejora de todas sus riquezas. Yo le pido con todo encarecimiento que nos ayude y que el Consejo pueda experimentar en este año aquel acrecentamiento de su presupuesto que le ponga en condiciones de alcanzar los mayores éxitos posibles dentro de una tarea tan ardua y dura como es el camino de la investigación. Muchas gracias.
La alusión a Rusia estaba sin duda relacionada con que poco antes de esta carta, el 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética había lanzado con éxito el primer satélite artificial, el Sputnik 1.
360 josé manuel sánchez ron
El segundo ejemplo aparece en la citada carta del 21 de abril de 1960 que Albareda envió a Ibáñez Martín: Con motivo de no haberse incluido nada de investigación en el plan de inversiones recientemente publicado en el Boletín del Estado —a pesar de que en el plan del año pasado se incluyó aunque sin surtir efecto— Lora vio colmada su paciencia y escribió una carta al Ministro Subsecretario de la Presidencia, enviando copia al de Educación Nacional, presentando la dimisión de la Presidencia de la Comisión Asesora. Visitó luego al Ministro de Educación tratando con él ampliamente el asunto (su nombramiento fue por Decreto de Presidencia y Educación). El Ministro de la Presidencia le ha contestado tratando de disuadirle, pero sin poder ofrecer nada concreto. El punto de vista de Lora es que otras Empresas y Organizaciones tienen más éxito en el Ministerio de Hacienda, debido a que están dirigidas por personas que, por su carácter político, tienen una mayor capacidad para lograr el éxito y que, por tanto al no lograr lo que pretendía, se considera fracasado. No sé qué desarrollo tendrá esta situación. Las últimas sesiones de la Comisión Asesora y otras celebradas en el Patronato «Juan de la Cierva», mostraban un estado de opinión bastante divergente con la situación económica de la investigación.
De lo que se estaba tratado aquí es de uno de los temas que han marcado el desarrollo de la investigación en España; entonces, al igual que ahora: la muy parca asignación de recursos que se le dedicaban. Es por esto que merece la pena reproducir en su totalidad la carta, fechada el 4 de abril, que Lora dirigió al ministro subsecretario de la Presidencia, que no era otro que el influyente Luis Carrero Blanco: Mi respetado Ministro y querido amigo: He leído el Decreto de la Presidencia por el que se aprueba el Programa de Ordenación de las Inversiones para este año no aparece en él la Investigación científica y técnica, como se hacía figurar en el de 1959, resultando en una primera visión, que es el único concepto de significación que se suprime de un año a otro. He preguntado a [Laureano] López Rodó [entonces secretario general técnico de la Presidencia, nombrado por Carrero Blanco en 1956] sobre el alcance que esto tiene y me dice que responde a una decisión de no incluir aquella, por no haberse resuelto el financiamiento. Después de mi última visita en la que tuvo Vd. la bondad de confiarme la desfavorable actitud de los Ministros de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, respecto del informe que, por acuerdo unánime de la Comisión Asesora le entregué, he continuado, sin embargo, en la línea que me marcó de
las ciencias biomédicas en el csic 361
estudiar propuestas de subvenciones para material científico, dejando de lado el plan general que se había presentado y ocultando el pesimismo a que aquella actitud conducía. He querido en todo momento poner a contribución mi buena voluntad al mejor servicio del encargo recibido. Ahora se crea una nueva situación al eliminarse la Investigación del Programa de Inversiones. Ciertamente que, a pesar de figurar el año anterior, no encontró medio de financiamiento; pero ahí estaba como un desiderátum, que daba base a la esperanza en una continuación de gestiones. Con ello hay que concluir que, al cabo de dos años de actuación, salvo la subvención que atiende parcialmente un aspecto del problema de personal, se ha dado un paso hacia atrás en la consideración que en principio había merecido la investigación científica en la programación general. En mi vida académica, a la que estoy consagrado, siempre procuré medir la eficacia de cualquier actuación mía, consciente de mis defectos y limitaciones. En el caso de la Comisión Asesora ya en una ocasión le expresé mi parecer de que debiera buscarse para su presidencia otra persona más idónea. Hoy tengo un pleno convencimiento de ello. De una parte, no me considero con autoridad suficiente para contrapesar ante la Comisión y ante los de fuera el efecto de esta nueva situación y me faltan argumentaciones para fundamentar una nueva esperanza. De otra, considero que me han faltado dotes para hacer ver la necesidad insoslayable de una política científica, concebida y planeada con los mejores asesoramientos, y carezco también de la categoría necesaria para que mis notas e informaciones, reforzando aquella, llegaran a pesar lo suficiente para ser tomadas en consideración. Por todo ello abuso una vez más de sus atenciones conmigo, rogándole me sustituyan en un puesto en el que no resulto eficaz para la función que le está encomendada. Creo sinceramente que se presta con mi sustitución un servicio a la investigación española, al encontrarse la persona que pueda sacarla del punto muerto en que está hoy. Pensé entregarle esta carta personalmente; pero también he pensado que las atenciones con que siempre me ha distinguido podrían llevarla en el diálogo a no acceder a esta petición mía por una amistosa consideración personal, más acentuable con la presencia. De esta forma, estoy seguro que, objetivamente, juzgará obligada y aceptable mi resolución, que no excluye en ningún momento mi permanente propósito de servicio en todo aquello para lo que yo pueda ser realmente útil. Una vez más he de agradecerle su buen deseo, que he proclamado en todas partes, y sus muchas deferencias conmigo. Cuente siempre con la sincera devoción de su buen amigo, M. Lora-Tamayo.
362 josé manuel sánchez ron
El mismo día en que escribió a Carrero Blanco, Lora se dirigió a Jesús Rubio García-Mina, ministro de Educación Nacional, en los siguientes términos: Mi respetado Ministro y querido amigo: Después de la entrevista que tuvo la bondad de concederme, me reuní con los miembros de la Comisión Asesora para empezar a ocuparnos de estudiar una petición de crédito destinado principalmente a material científico de los Institutos, siguiendo las directrices del Ministro Subsecretario de la Presidencia, en su deseo de dar alguna solución a la situación creada por la actitud de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos frente al escrito de la Comisión Asesora. Pero el clima enrarecido que existía ya, se ha de empeorar ahora al aparecer el Decreto por el que se aprueba el Programa de Ordenación de las Inversiones para este año, del que se excluye la Investigación científica, que figuraba en el de 1959. Esto crea una nueva situación que yo no soy capaz de superar. Por ello escribo con esta fecha la carta a Carrero cuya copia le incluyo, en la que le ruego me sustituyan en la Presidencia de la Comisión, porque, lejos de haber sabido llevar las gestiones por buen camino, solo he conseguido dar un público paso hacia atrás, que, al menos por el momento, no da paso a la esperanza. En diversas notas, a lo largo de estos años, he tratado de hacer ver la gravedad de estancar la investigación en momentos en que el mundo intensifica sus esfuerzos y nosotros, a prudente distancia, podíamos ir siguiendo la evolución. Este cierre de horizontes viene ya afectando a las vocaciones científicas, y lo apreciamos bien os que dirigimos Tesis doctorales en la disminución en número y aun en calidad de los que se acercan a nosotros como aspirantes a doctorandos. La idea de que la investigación científica es solo para países ricos está hoy en pugna con la realidad de os hechos y con los más elementales principios de economía; pero esto han de hacerlo ver otras personas con más autoridad que la mía, porque yo me considero fracasado en el reiterado intento. Le ruego que apoye esta petición de ser sustituido, que pongo en su conocimiento, al mismo tiempo que la formulo.
Aunque, según el calendario, no estaban demasiado alejados, en realidad, un abismo separaba la situación y esperanzas que Ibáñez Martín había expresado a Albareda en una carta que le envió el 15 de febrero de 1958 en la que decía: Te felicito de una manera muy cordial por el éxito y eficacia que habéis tenido en el logro del Decreto que se refiere a la creación de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica. Considero que es el mayor acierto de
las ciencias biomédicas en el csic 363
esta última temporada en nuestro ámbito, y máximo acierto también el de la designación de D. Manuel Lora. Creo que en este cargo puede desempeñar un papel muy importante y evitar todas aquellas dificultades en que pensábamos y que la mala intención de algunos hubiera podido plantear. Con esto creo que queda el horizonte completamente claro y limpio.
La Comisión Asesora —estrictamente Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica (CAICYT)— a la que se refería Lora se había fundado en febrero de 1958 como órgano asesor y consultivo de la Administración en materias de investigación científica y desarrollo tecnológico y bajo el control de la Presidencia del Gobierno.8 En su autobiografía, el propio Lora-Tamayo recuerda su origen: Resulta evidente […] que una planificación realista de la investigación obliga a coordinar la de todos los organismos de los diversos ministerios entre sí y con la industria. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas fue creado para «fomentar, orientar y coordinar la investigación científica nacional». Ha cumplido bien sus dos primeras finalidades y no ha logrado la de coordinación porque esta actividad, inseparable de aquéllas, queda fuera de las posibilidades efectivas del Ministerio de Educación en el que figura situado el Consejo. Había que abordar este problema y consciente de él, antes de mi acceso al Ministerio propuse al ministro subsecretario de la Presidencia, almirante Carrero Blanco, la creación de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, dependiente de la Presidencia del Gobierno. Aceptada por él la idea, llevó a la aprobación del Consejo de Ministros el decreto de 7 de febrero de 1958 que le daba existencia. En el nuevo órgano, cuya presidencia me fue confiada, se integraron representaciones de la Universidad, de los Centros de investigación de la nación y altos cargos de los ministerios a que éstos se hallaban adscritos. La misión que se le encomendaba, inspirada en el «Advisory Council of Scientific Policy» inglés, era la de asesoramiento en la preparación y desarrollo de los programas de investigación científica y técnica de interés nacional. Me dediqué con afán a estructurar las directrices de trabajo de la comisión, tal como yo las había concebido al proponerla y pude después contrastar en Londres con Sir Alexander Todd, presidente del órgano inglés homólogo, con el que tenía desde años atrás relaciones científicas y amistosas. Se pudo ultimar en julio del mismo año el primer informe que comprendía los siguientes apartados: «Formación del personal investigador; retención del personal investigador ya formado; programa de investigaciones 8. En SANZ MENÉNDEZ, 1997 se encuentra más información sobre la Comisión Asesora.
364 josé manuel sánchez ron
para un trienio (primera vez que esta ordenación se llevaba a cabo, muy anteriormente a los Planes de Desarrollo); necesidades económicas para los programas y vías posibles en el financiamiento de la investigación». Para la elaboración de este informe se requirió el concurso de noventa y tres centros de investigación dependientes de distintos ministerios y aun de empresas, que en el 80 % de los casos respondió a un cuestionario formulado con el fin de conocer el trabajo llevado a cabo durante los años últimos. Al propio tiempo fueron consultadas hasta ciento cincuenta personalidades de la investigación, la docencia y la técnica industrial e invitadas a formular propuestas y sugerencias en el área de sus distintas especialidades, a través de un breve y específico cuestionario […]. Sobre la base de estas autorizadas ponencias, la Comisión Asesora, previo detenido análisis y selección, elaboró un primer informe que fue entregado al Gobierno a los seis meses de su constitución. En el primero de los aspectos considerados se daba preferente atención al fomento de la investigación científica en las Universidades y Escuelas Técnicas Superiores, así como al régimen de becas en Institutos de investigación nacionales o extranjeros con garantía de ulterior aprovechamiento y a la posible organización en España de grupos dirigidos por especialistas de Institutos de investigación de otros países. La retención del personal investigador tendía a dar continuidad a la formación adquirida para evitar la pérdida del esfuerzo hecho, la crisis de vocaciones y la apertura de caminos a nuevas direcciones de trabajo, siempre previsibles para llenar una necesidad impuesta por el desenvolvimiento científico y técnico. Con independencia del informe de que se hace mención, la Comisión Asesora procuraba fomentar el interés de la industria por la investigación con unos proyectos que seguían la línea de otras naciones con resultados satisfactorios (Lora-Tamayo, 1993: 281-283).
Cuatro años después de las cartas de Lora-Tamayo citadas, y aprovechando, como se decía en el correspondiente decreto, la conmemoración del XXV aniversario de la creación del CSIC, se estableció un Fondo Nacional para el Desarrollo de la Investigación Científica (FNDIC). De acuerdo con la norma creadora, su finalidad era suministrar a los centros públicos de investigación o del sector privado —¡siempre que careciesen de finalidad lucrativa!— de «recursos extraordinarios para acciones urgentes que no pudiesen ser atendidas con sus medios regulares de financiación». Más específicamente, el Fondo podía atender solicitudes para: 1) subvencionar planes coordinados de investigación que se considerasen de urgente realización; 2) adquirir material instrumental o bibliográfico extraordinario; 3) Subvencionar estancias en el extranjero; y 4) contratar temporalmente científicos españoles o extranjeros.
las ciencias biomédicas en el csic 365
No eran malas las intenciones —de hecho, suenan familiares cuando se leen proyectos y leyes más recientes—, pero la dotación fue inicialmente escasa. En 1965, el presupuesto del FNDIC fue de 46 millones de pesetas; en 1966, de 151; 1967, 107; 1968, 104; 1969, 183; 1970, 242; 1971, 189; 1972, 265; 1973, 503; 1974, 806 y 1975, 1224. Como se observa, solo comenzó a crecer a partir de 1973, una vez puesto en marcha el Tercer Plan de Desarrollo, siendo el crecimiento realmente importante ya en democracia: 1976, 1111; 1977, 1986; 1978, 1142; 1979, 1298; 1980, 3055; 1981, 7244; 1982, 9592; 1983, 6812; 1984, 8531; 1985, 9102; 1986, 12 849 y 1987, 12 958.
alberto sols y el departamento de enzimología y bioquímica vegetal Uno de los grupos más importantes del CIB fue el que dirigió el bioquímico Alberto Sols (1917-1989).9 Licenciado por la Facultad de Medicina de Madrid en 1943, Sols se doctoró allí en 1946, aunque basándose en investigaciones que había realizado bajo la dirección de Francisco Ponz en el Instituto de Fisiología de la Facultad de Medicina de Barcelona, mientras trabajaba haciendo análisis clínicos y era becario en la Sección de Biología Humana. Una vez doctor, fue entre 1946 y 1950 profesor ayudante en aquella sección, colaborando con Juan Jiménez Vargas, catedrático de Fisiología General y Especial en la Facultad de Medicina de Barcelona. Miembro del Opus Dei, del que se desligó más tarde, seguramente ayudó a Sols el apoyo de Ponz y Jiménez Vargas, ambos miembros de la Orden, para que en 1950 el CSIC le concediese una beca para ampliar estudios en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Oxford, donde trabajó bajo la dirección de R. B. Fischer. Cuando digo que seguramente le ayudó su pertenencia entonces al Opus Dei, pienso en Albareda, que siempre lo apoyó, pero hay que tener en cuenta también que, como explicaron María Jesús Santesmases y Emilio Muñoz: El origen de la investigación española en bioquímica tras la guerra civil es inseparable de la personalidad de Albareda, de sus acciones en favor de la reanudación de la investigación en el área de las ciencias experimentales y especialmente en la edafología, de su labor docente en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Madrid y de su labor reclutadora de estudiantes con expedientes brillantes, así como de su apoyo a la reforma de los planes de estudio de Farmacia propuesta por Ángel Santos Ruiz y que trasladó a la 9. Sobre Sols, véase SANTESMASES, 1998b; y para el establecimiento de la bioquímica y la biología molecular en España, SANTESMASES Y MUÑOZ, 1995 y 1997.
366 josé manuel sánchez ron
bioquímica de doctorado a la licenciatura en 1944 (Santesmases y Muñoz, 1995: 13-14).10
Para Albareda, edafología y bioquímica estaban íntimamente relacionadas, y los presupuestos para ambas disciplinas en el CSIC (Santesmases y Muñoz 1995: 15) se beneficiaron de ello, de hecho, el departamento que iba a dirigir Sols se denominó de «Enzimología y Bioquímica Vegetal». Después de Londres, y con otra beca del Consejo, en 1951 Sols se marchó a la Universidad de Washington de San Louis, en Missouri, donde pasó tres años —a partir del segundo financiado por la universidad norteamericana— en el grupo de Carl Cori. Allí se inició en el campo de la investigación al que se dedicó toda su vida, las enzimas y, en especial, las hexoquinasas. Sabemos algo en primera persona de aquellos años gracias a una carta que Sols envió, el 12 de julio de 1952, desde San Louis al secretario del Patronato Santiago Ramón y Cajal: El Prof. Carl F. Cori está dispuesto a mantenerme durante el próximo curso para la continuación de las investigaciones sobre hexoquinasas animales descritas en la relación adjunta. Este nuevo periodo de trabajo aquí contribuirá decisivamente a mi formación. En Marzo último, al término de seis meses de estancia aquí, escribí al Dr. Albareda solicitando una prórroga de dos meses para cubrir gastos hasta el verano. Por indicación suya curse, en Mayo, una instancia al Patronato, a través del Dr. Corral. Desde entonces he agotado ya mis economías de los seis meses de pensión (una hospitalización en mayo aceleró esta liquidación) y he comenzado a utilizar parte de la consignación para el viaje de regreso. Durante el último año: 1) Renuncié al cargo de Profesor adjunto de Bioquímica de la Facultad de Medicina de Barcelona para tomar parte en las oposiciones a Colaboradores del Consejo. 2) Después de haber aprobado todos los ejercicios, no obtuvo el nombramiento de Colaborador por dificultades legales que esa Secretaría conoce. 3) Causé baja por ausencia del cargo de Jefe de la Subsección de Bioquímica de la Sección de Fisiología humana de Barcelona del Instituto Español de Fisiología y Bioquímica. 10. Además de Sols, la «captación» de estudiantes por parte de Albareda incluyó a, entre otros, Julio Rodríguez Villanueva, David Vázquez y Manuel Losada.
las ciencias biomédicas en el csic 367
Alberto Sols.
Al terminar ahora mi condición de pensionado me encuentro legalmente desvinculado de ambos Universidad y Consejo. Por otra parte, hace ya más de dos años que me di de baja en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona por haber decidido dedicarme enteramente a la investigación y enseñanza. Por todo lo que antecede, ruego se considere la oportunidad de otorgarme un nombramiento de Investigador Honorario, mientras permanezco estudiando fuera de España sin el carácter de pensionado español. Y ruego se me informe sobre la posibilidad de obtener el nombramiento y facilidades de Investigador efectivo a mi regreso a España en 1953.
En aquella carta, Sols incluía también un resumen de las investigaciones que había llevado a cabo: Relación del trabajo realizado por Alberto Sols García desde el comienzo del disfrute de una pensión del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
368 josé manuel sánchez ron
Pensionado por el Consejo por un periodo inicial de seis meses, llegué a los EE. UU. el 8 de septiembre de 1951. Después de asistir al Congreso Internacional de Química en Nueva York me incorpore al departamento del Prof. Carl F. Cori y en colaboración con el Dr. Crane comience a trabajar en la purificación de hexoquinasa a partir de corteza cerebral, por ser este el tejido más rico en dicho enzima. Este problema se había abordado varias veces sin resultado decisivo. En noviembre llegue a la conclusión de que la hexoquinasa de cerebro está asociada a elementos estructurales. Sobre la base de este descubrimiento pude obtener una preparación (fracción 0, por centrifugado diferencial) considerablemente superior a las obtenidas previamente (extractos de polvo acetónico de cerebro) (ver tabla). La completa separación de la fosfohexoquinasa permitió enseguida estudiar la inhibición de la hexoquinasa por los hexosafosfatos, fenómeno que probablemente tiene considerable significación fisiológica. En diciembre obtuve un nuevo avance en la purificación, mediante tratamiento de la fracción 0 con lipasa. Otros enzimas hidrolíticos fueron ineficaces condujeron a inactivación de la hexoquinasa. Durante Enero y Febrero estudie las posibilidades de fraccionamiento o solubilización por una serie de medios físicos y químicos (principalmente diversos disolventes orgánicos y detergentes). El resultado fue un nuevo y decisivo avance, mediante tratamiento con desoxicolato (fracción OLD, véase tabla). Aislada enzimáticamente la hexoquinasa, realice entonces un detenido estudio de las condiciones de estabilidad y actividad óptimas. En abril, antes de asistir a la reunión anual de la American Society of Biological Chemist estudie rápidamente varios tejidos (musculo esquelético y cardiaco, riñón, intestino), encontrando en todos ellos considerable proporción de hexoquinasa asociada a elementos estructurales y obteniendo de musculo cardiaco un preparado análogo a la fracción O de cerebro (libre de fosfohexoquinasa y fuertemente inhibido por glucoso-6-fosfato. Desde Mayo estoy realizando estudios sobre la especificidad y cinetica de la hexoquinasa de cerebro, posibles por el hecho de estar enzimáticamente aislada. Para algunos de estos estudios he tenido que revisar las distintas técnicas de determinación de actividad hexoquinasica, consiguiendo aumentar la sensibilidad de dos métodos diferentes. Gracias a ello he conseguido determinar con cierta exactitud la afinidad de la hexoquinasa de cerebro para la glucosa, que es (Ks = 2,5 × 10-5) el doble del valor más alto referido hasta la fecha. publicaciones: Comunicaciones a la American Society of Biological Chemist (separata adjunta) y al II congreso Internacional de Bioquímica (copia adjunta). El primer artículo extenso se enviará próximamente al Journal of Biological Chemistry.
las ciencias biomédicas en el csic 369
En 1954 regresó a Madrid, ganando enseguida un puesto de colaborador científico en el CSIC. Gracias a José María del Corral, catedrático del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina, pudo instalar, en uno de sus sótanos, una nueva Sección de Enzimología del Instituto de Fisiología y Bioquímica del Consejo, creada gracias a Albareda. En el ya citado discurso que pronunció en la celebración del trigésimo aniversario de ese centro, Sols explica cómo se gestó el departamento que pasó a dirigir: Yo no tuve ni arte ni parte en la concepción ni en la gestación del CIB. Tuve conocimiento de él cuando se estaba acabando de construir, algún tiempo después de mi vuelta de los Estados Unidos y de montar un modesto laboratorio de Enzimología en el sótano del Instituto de Fisiología del CSIC en la Facultad de Medicina en la Universidad de Madrid […]. Cuando yo tuve noticia de él era un edificio próximo a terminar cerca del campus del Consejo. Al parecer se pretendía dar un paso en el desarrollo de la investigación biológica. El período de la posguerra fue científicamente para España un tremendo bajón, y fue una posguerra muy larga. A finales de la década de los cuarenta los mínimos grupos que hacían alguna investigación biológica en España estaban casi todos dispersos en Madrid. En el edificio del Instituto Cajal, en Atocha, había un lánguido Instituto Cajal, sombra de lo que fue en la vida del maestro y sus principales discípulos. Y otros pequeños grupos de investigación biológica apoyados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas estaban dispersos y desconectados […]. En el año 1956, cuando estaban terminando las obras del Centro de Investigaciones Biológicas, se le ocurrió a José Luis Rodríguez-Candela que yo también debía ir allí, trasladando mi laboratorio instalado en la Universidad Complutense. Candela se lo sugirió a Marañón. El problema que surgió fue que el edificio estaba ya repartido, pero Marañón dijo enseguida: no es problema, yo le cedo parte de mis laboratorios. Y así entré yo en el CB, en laboratorios inicialmente destinados al Instituto de Endocrinología Experimental de Marañón. Conmigo entraron en aquel momento, setiembre de 1956, permítanme que recuerde los nombres de mis primeros discípulos: Paco Alvarado, Carlos Asensio, Eduardo Cadenas, Gertrudis de la Fuente, Claudio Fernández de Heredia, Antonia M.ª Medina y Carlos Villar-Palasí [cursiva en el original] (Sols, 1988: 16-17).
También recordaba en aquella ocasión otros «añadidos» posteriores al CIB que es obligado mencionar: En el año 1957 vino Antonio Fernández de Molina, después de una larga estancia en Suiza e Inglaterra y empezó a hacer neurofisiología de alta calidad
370 josé manuel sánchez ron
en el Centro, organizando [en 1958] un Departamento de Biofísica, en un sector del Instituto Cajal […]. En el año 1959, los Escobar, el matrimonio Francisco Escobar y Gabriela Morreale, vinieron después de una larga estancia en Holanda y empezaron a hacer en España fisiopatología tiroidea, con una labor que ha tenido tanto interés práctico como teórico […]. En el mismo 1959, los Rodríguez Villanueva, Julio e Isabel [García Acha], vinieron tras una larga estancia en Cambridge y empezaron a hacer bioquímica microbiana fundando una asombrosamente fecunda escuela. Cuenta Julio Rodríguez Villanueva que «la incorporación al CIB supuso un paso muy importante ya que en 1960 nos reunimos en el Centro cerca de 10 investigadores formados en universidades y centros de investigación europeos y americanos importantes y que teníamos enormes deseos de trabajar y realizar una labor investigadora en España». En aquella época el CIB reunía unas condiciones excelentes para la constitución de equipos de investigación y para la creación de un ambiente científico a nivel internacional. Muchos de los allí reunidos habíamos sido seleccionados en la Universidad de Madrid por el Profesor José María Albareda que supo infundir en nosotros el interés y la vocación por la Ciencia. Los diferentes grupos de investigación del CIB sirvieron de base para la promoción y estímulo de la investigación científica en España pero especialmente de la Bioquímica, la Microbiología y la Genética sin olvidar la Fisiología. En la actualidad más de 40 catedráticos o investigadores formados en el CIB dirigen grupos de investigación en centros y universidades españolas habiendo elevado considerablemente el nivel científico […]. En el año 1961, Manuel Losada después de una larga estancia en Alemania, Dinamarca y California, vino al Centro y empezó a hacer bioquímica vegetal, realmente básica […]. [A]ños después, en el año 1966, David Vázquez, después de una larga estancia en Cambridge, vino al Centro y empezó una muy fecunda línea de investigación sobre antibióticos y biosíntesis de proteínas (Sols, 1988: 18-19).
Tal y como señalaba Sols, muchos de los científicos que trabajaron en el CIC terminaron en universidades: Antonio Fernández de Molina (1919-2007) llegó a ser profesor de investigación del CSIC, pero en 1975 obtuvo por oposición la cátedra de Fisiología de la Universidad de Córdoba, pasando a la de Salamanca en 1978; Francisco Escobar del Rey (1923-2015) y Gabriela Morreale (1930-2017) permanecieron en el CSIC hasta 1974, cuando se trasladaron a la Universidad Autónoma de Madrid, donde fundaron junto a Sols, que también dejó el Consejo, un Instituto de Investigaciones Biomédicas; y Julio Rodríguez Villanueva (1928-2017)
las ciencias biomédicas en el csic 371
Cartel conmemorativo del treinta aniversario del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB).
372 josé manuel sánchez ron
fue profesor de investigación del CSIC desde 1960 hasta 1967, cuando se convirtió en catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca, donde dirigió el Departamento de Microbiología, transformado en Departamento de Microbiología, Genética, Medicina Preventiva y Salud Pública en 1987; dirigió, asimismo, un centro mixto Universidad de Salamanca-CSIC, el Instituto de Microbiología-Bioquímica. Después de dirigir durante tres años el Instituto de Biología Celular del Consejo, Manuel Losada (1929-) obtuvo, en 1967, la cátedra de Bioquímica de la Universidad de Sevilla, donde dirigió un Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, centro mixto de la Universidad de Sevilla y el CSIC. Un hecho que debe reseñarse es que entre Albareda y Sols existió una gran confianza. Una carta de este a aquel, del 4 de diciembre de 1957, lo muestra, al mismo tiempo que sirve para apreciar algunos detalles del funcionamiento de su Departamento de Enzimología: Querido José M.ª: Te envío adjunta una memoria sobre el plan de preparación de enzimas y coenzimas para análisis. Creo sinceramente que el destinar a este plan una parte significativa del fondo de inversiones disponible sería una buena inversión. Y entre tanto sería una contribución significativa para la buena marcha de Departamento de Enzimología y los que lo componemos. En el año que está terminando hemos tenido que hacer muchos equilibrios para vivir y trabajar seis personas full-time partiendo de un presupuesto base del Consejo de 100 000 pts. Conseguí reunir ayudas fuera del Consejo (Lilly, March, Ministerio) por un total de más de 200 000. En cuanto a la convocatoria actual de la Fundación March voy a pedir la ayuda de Medicina para un plan de trabajo sobre «Transporte de azúcares en tejidos animales: mecanismos enzimáticos y su regulación hormonal». En este proyecto intervienen dos de mis colaboradores, los cuales piden beca independientemente por si falla la ayuda. Para el grupo de Ciencias Naturales piden becas Antonia Medina («Estudio de los sistemas enzimáticos del metabolismo de nitrato en E. coli») y Claudio Fdez. de Heredia («Metaloenzimas en la reducción de nitratos a amonio en plantas superiores»). De estas dos aspiramos a asegurar una, la de Antonio si no hay límite superior o la de Heredia en el caso contrario. Como te dije hemos conseguido una beca de la Casa Americana para que Francisco Alvarado vaya un año a los Estados Unidos con Ochoa. Su labor de tres años conmigo constituye una contribución muy significativa al conocimiento de las fosfohexosaisomerasas, en cuyo campo Alvarado es ya una au-
las ciencias biomédicas en el csic 373
toridad que alterna en plano de igualdad con la media docena de expertos en Estados Unidos y Europa. Ahora ha presentado una monografía («Fosfohexosa isomeradas») para los premios del Consejo. La considero muy digna del Premio Cajal o del Herrera. Otros dos de mis colaboradores han marchado recientemente a los Estados Unidos, uno con una beca de la Fundación March y el otro con un contrato de trabajo. Los dos están con antiguos compañeros míos del Departamento de Cori. Un afectuoso saludo.
Como se ve, se trataba de «pescar» recursos donde se pudiera. Gracias a la buena disponibilidad de Marañón y a la ayuda de Albareda, Sols pudo contribuir de manera destacada al establecimiento de la bioquímica y de la biología molecular, disciplinas que se establecieron entre las más prestigiosas y prosperas en España. También en este caso, como en otros a lo largo de la historia de la ciencia en España, una ayuda importante vino del exterior, esta vez de la mano de Severo Ochoa, exiliado desde 1936, premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1959 —ya nacionalizado estadounidense—, que, además de acoger en su laboratorio del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Nueva York a jóvenes investigadores españoles, como el citado Francisco Alvarado y, más tarde, Margarita Salas o Eladio Viñuela, prestó su prestigio y experiencia —como Juan Oró, también exiliado— para colaborar en las reformas que el ministro de Educación, Luis Villar Palasí, se propuso hacer en la Universidad a finales de la década de los años sesenta.11 Fruto de estas iniciativas fue el establecimiento del Instituto de Biología Fundamental de Barcelona en 1970 y del Centro de Biología Molecular en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid en 1975, un centro mixto Universidad-CSIC.
el instituto cajal Como ya hemos visto, el Instituto Cajal formaba parte del CIB. Disponía, en el edificio de la calle Velázquez, del bajo y la segunda y tercera plantas que daban a dicha calle y de parte de la torre central, donde estaban el «animalario» y el quirófano; también contaba con un espacio para albergar un museo Cajal, depositario de sus pertenencias de carácter científico y personal. Pero, como ya se apuntó, el instituto languidecía. Según Facundo Valverde, profesor de investigación en el instituto entre 1962 y 2005: 11. Sobre Ochoa, véase SANTESMASES, 2001 y 2005.
374 josé manuel sánchez ron
En 1960 el Instituto Cajal era un cadáver […]. El profesor Julián Sanz Ibáñez había sido nombrado director del Instituto en 1946. Fue el responsable del traslado y en parte de su organización, durante su traspaso en 1957 al edificio de Velázquez. El profesor Sanz Ibáñez solía aparecer por el Instituto a media tarde y no todos los días. Era catedrático de Anatomía Patológica en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, con el que yo había estudiado dicha asignatura. El profesor Sanz Ibáñez murió de forma inesperada en 1963 y para sucederle se presentó una terna integrada por los doctores Fernández de Molina y Jabonero, conocidos científicos estudiosos del Sistema Nervioso, y el profesor Alfredo Carrato, catedrático de Histología Vegetal y Animal en la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid y a la sazón, secretario del Instituto Cajal. Fue nombrado el profesor Carrato como director, cargo que ocuparía hasta su jubilación en 1981 […]. El profesor Fernando de Castro tenía sus aposentos en la segunda planta del CIB. Llegaba al Instituto a eso de las diez de la noche y allí solía permanecer hasta bien entrada la madrugada charlando con César Aguirre, uno de sus auxiliares de cátedra, con alguna de sus auxiliares de laboratorio o con el Sr. Álvarez, el dueño de la tienda de material médico que había en la calle de Atocha, casi enfrente de la facultad y que, por lo visto, era gran amigo suyo. El profesor de Castro se había lamentado, en más de una ocasión, de tener que ganarse la vida como ayudante de cirugía, ya que el sueldo de catedrático no le daba para vivir (Facunedo Valverde, s. f.).
Por su parte, otros investigadores del Instituto Cajal señalaban: Salvo situaciones muy excepcionales, el personal científico adscrito al Instituto a finales de los setenta no había realizado largas estancias en centros de investigación extranjeros. Por otro lado, muchos científicos compartían su labor investigadora con otras actividades en la universidad, en el sistema sanitario o en laboratorios particulares. Además, como se ha mencionado, el instituto se anclaba en un posicionamiento científico fuertemente asociado a la histología más clásica y tradicional, sin incorporar metodologías y técnicas modernas de ese campo (Borrel, Ferrús y García Segura, 2007: 795).
Y todo esto sucedía cuando las neurociencias estaban experimentando un gran desarrollo en el mundo. La renovación del Instituto Cajal vino acompañada de unos nuevos tiempos en la historia del CSIC, que se iniciaron cuando el Gobierno de Unión de Centro Democrático (UCD) nombró presidente del Consejo al catedrático de Derecho Administrativo Alejandro Nieto, que contó, como uno de sus
las ciencias biomédicas en el csic 375
vicepresidentes, con Emilio Muñoz, investigador del Instituto de Inmunología y Biología Microbiana Jaime Ferrán del CIB. Nieto ocupó la presidencia del CSIC desde 1980 a 1983, periodo que coincidió con la jubilación, en 1981, de Alfredo Carrato, lo que favoreció los planes de renovación del instituto. Tales planes continuaron bajo las presidencias del químico José Elguero (1983-1984) y del matemático Enrique Trillas (1984-1988). En su estudio sobre la reconversión del Cajal, Borrell, Ferrús y García Segura explican las líneas maestras que siguió tal proceso: Además, la empresa iba a suponer el primer caso de análisis riguroso y crítico de la actividad científica de un instituto del CSIC y posiblemente de todo el país. En este análisis se emplearon métodos de evaluación científica asumidos por otras instituciones semejantes al CSIC de países con un desarrollo científico superior al de España en aquellos años. En una primera fase se encargó a dos eminentes neurobiólogos extranjeros que llevasen a cabo una evaluación del Instituto Cajal y que emitiesen individualmente un informe razonado de la situación y de las posibilidades de futuro del Instituto […]. A la vista de todo ello, la Dirección del CSIC optó por la alternativa de la reconversión, en lugar de la refundación, del Instituto Cajal. El entonces Vicepresidente Dr. Jesús Sebastián fue el tutor de la reforma. Como primer paso, fueron invitados a incorporarse al Instituto Cajal dos grupos de investigación pertenecientes a otros centros del CSIC: el grupo de Neurofarmacología del Dr. Joaquín del Río, procedente del Instituto de Química Orgánica y el grupo de Neuroendocrinología del Dr. José Borrell, procedente del Instituto de Endocrinología «Gregorio Marañón» (Borrel, Ferrús y García Segura, 2007: 795-797).
Tras nuevas incorporaciones, en 1985 el Instituto Cajal se estructuró en cuatro unidades de investigación: Neuroanatomía, Histoquímica, Neurofarmacología y Bioquímica, y Psicobiología. Semejante aumento de campos de investigación, y del correspondiente número de investigadores, significó que el espacio asignado al Instituto Cajal en el CIB resultase insuficiente: Por otra parte, las limitaciones de espacio de los otros Institutos del CIB presionaban también para que el Instituto Cajal fuese ubicado en otra dependencia que permitiera una cierta expansión física del mismo. En un primer momento se pensó en el edifico conocido como «El Transatlántico», antigua sede de los laboratorios de la Junta para Ampliación de Estudios, ubicado en la parte posterior del edificio central del CSIC, y actualmente edificio de exposiciones de la Residencia de Estudiantes. Sin embargo, pronto se advierte que el espacio disponible para laboratorios en dicho edificio sería claramente
376 josé manuel sánchez ron
Sede del Instituto Cajal en la avenida del Dr. Arce, 37, Madrid.
insuficiente. En la Avenida del Dr. Arce, 37, se encontraba una parcela propiedad del CSIC. Aunque la superficie edificable no era mucha, se consideró que podía ser una ubicación «temporal» para el renovado Instituto Cajal que posibilitaría su instalación e incluso la incorporación de un número reducido de nuevos investigadores. La realidad es que el proyecto de nuevo edifico se inició en el entorno del año 1985-1986 y la nueva sede fue inaugurada en octubre del año 1989 (Borrel, Ferrús y García Segura, 2007).
Y allí continúa el Instituto Cajal.
capítulo ix
LAS CIENCIAS NATURALES EN EL CSIC
el museo nacional de ciencias naturales Seguramente, para el gran público, el Museo Nacional de Ciencias Naturales sea, junto al Real Jardín Botánico, el centro más popular del CSIC… si es que saben que pertenecen a él. Efectivamente, al igual que sucedió durante la existencia de la Junta para Ampliación de Estudios, el Museo de Ciencias Naturales y el Jardín Botánico pasaron a formar parte del Consejo, ambos dentro del Patronato Santiago Ramón y Cajal, como institutos independientes, el Museo encuadrado en el Instituto José Acosta de Ciencias Naturales. Sin embargo, en 1946, el Jardín Botánico pasó a formar parte del Patronato Alonso de Herrera de Ciencias Agrícolas y de Biología Vegetal, bajo el nombre de Instituto Antonio José de Cavanilles. Y lo mismo que ocurrió después de la guerra de 1936-1939 con otras instituciones, estos dos centros sufrieron depuraciones, más el Museo que el Jardín. Como explicó Alfonso Navas (2007: 312), justo un día después de que, el 28 de marzo de 1939, las tropas «nacionales» entraran en Madrid, el hasta entonces director del Museo de Ciencias Naturales, Antonio de Zulueta —que había sustituido a Ignacio Bolívar en el cargo cuando este pasó a desempeñar la presidencia de la JAE a la muerte de Cajal—, era cesado y suspendido del servicio junto con la mayoría del personal; el 23 de octubre, una orden ministerial readmitía únicamente, sin ninguna sanción, a diez empleados.1
1. Zulueta fue inhabilitado para el ejercicio de cargos directivos y de confianza el 15 de noviembre de 1940; tras su inhabilitación no pudo incorporarse, durante varios años, al laboratorio que había dirigido en el Museo de Ciencias Naturales, y cuando pudo hacerlo, como jefe de la Sección de Biología Experimental del Instituto José de Acosta del CSIC, se encontró sin medios ni apoyo, con lo que, en palabras de Otero Carvajal (2014: 264): «Uno de los científicos más importantes de la España del primer tercio del siglo XX, impulsor de la investigación Genética, vio frenada su carrera investigadora y con ella la disciplina que había contribuido decisivamente a implantar». El conjunto de la depuración en biología y geología es estudiado en OTERO CARVAJAL, 2014.
378 josé manuel sánchez ron
Julio Palacios, que como ya vimos ocupaba entonces la vicepresidencia del Instituto de España —el presidente, Miguel de Falla, no ejercía ninguna función—, nombró subdirector del Museo al padre agustino Filiberto Díaz Tosaos, de setenta y tres años; conservador de la Sección de Mineralogía del Museo, había quedado encargado interinamente de la dirección de la misma tras el fallecimiento, en octubre de 1930, de Lucas Fernández Navarro, encomendándosele, al mismo tiempo, la depuración del centro, tarea que dio por terminada su función el 27 de noviembre de 1939. Al principio, se encargó provisionalmente —el 18 de abril de 1939— de la dirección del Museo a Eduardo Hernández Pacheco, al que sucedió, el 11 de diciembre de 1940, el ingeniero de minas Pedro de Novo y Fernández Chicharro, profesor de Geología en la Escuela Especial de Ingenieros de Minas y, posteriormente, presidente del Cuerpo de Ingenieros Civiles y procurador en Cortes (1943-1946) por el Tercio de Asociaciones, Colegios y Cámaras. En 1942, con Emilio Fernández Galiano a la cabeza —desde el 10 de marzo de 1941 director del Museo-Instituto José de Acosta, cargo que desempeñó hasta el 11 de mayo de 1953, al mismo tiempo que de la Sección de Histología Comparada— y Arturo Caballero Segares —que dirigía el Jardín Botánico— y Celso Arévalo Carretero como vicedirectores, el Museo estaba integrado por las Secciones de Geología, Geografía Física, Mineralogía, Paleontología, Vertebrados, Moluscos y Animales Inferiores, así como las Secciones independientes de Fisiología Comparada, Biología Experimental e Histología Comparada. En un clima de cambios continuos, durante mucho tiempo el Museo se encontró en un estado de abandono bastante generalizado. El 4 de mayo de 1951, José Royo Gómez escribía a José Cuatrecasas: Las noticias que sigo teniendo de España son las de siempre agravadas con la situación económica, cada vez peor. Al Museo, en donde nosotros había veces que nos pasábamos hasta los domingos, no va nadie y es difícil encontrar a cualquiera de los que allí tienen cargos, pues en cuanto encuentran algo por fuera que les sirva de suplemento para poder vivir lo aprovechan. Lo mismo pasa en el Instituto Geológico, a pesar de disfrutar sueldos mejores, y en casi todos los centros ocurre lo mismo (citada en Otero Carvajal, 2014: 311).2
2. El geólogo José Royo Gómez (1895-1961) estudió en la Universidad Central y con veinte años ingresó en el Museo de Ciencias Naturales, en el que en 1930 fue nombrado jefe de la Sección de Paleontología; se exilió en Colombia. José Cuatrecasas (1903-1996) estudió Farmacia en Barcelona. En 1931 obtuvo la cátedra de Botánica Descriptiva de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central, siendo designado, dos años después, jefe de la Sección de Flora Tropical del Real Jardín Botánico. En 1937, ante la ausencia del director del Jardín, la JAE lo nombró director, pero no ocupó mucho tiempo ese puesto, ya que, en julio de 1938, el Gobierno, a través de la Junta de Relaciones Culturales del Ministerio de Instrucción Pública, lo designó representante de la República para la exposición del centenario de la fundación de Bogotá. Mientras estaba allí, el Gobierno colombiano le ofreció un contrato para llevar a cabo una amplia campaña de exploración del país, oferta que en principio aceptó, a la espera de que el Gobierno
las ciencias naturales en el csic 379
Vista aérea del Palacio de la Industria y Bellas Artes, sede el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN).
Con un conocimiento más directo, José Antonio Valverde, del que volveremos a hablar con relación a la Estación Biológica de Doñana, también se refirió al pobre estado en el que se encontraban algunas secciones del Museo a comienzos de la década de 1960: republicano le autorizase. Esto no ocurrió, y a mediados de enero de 1939 emprendió el regreso. En febrero llegó a París, pero la situación de la guerra le impidió regresar a España. Volvió entonces a Colombia, donde permaneció hasta 1947, cuando marchó a Estados Unidos, donde trabajó en el Museo de Historia Natural de Chicago hasta 1955, para pasar luego a la Smithsonian Institution de Washington D. C. hasta su jubilación en 1977.
380 josé manuel sánchez ron
El Museo estaba muerto, con solo un bedel vivo —cogido luego vendiendo libros valiosos de la Biblioteca— en un enorme caserón vacío. En el suelo, grandes pilas de cráneos y cajas, que se habían amontonado con palas en el centro de un patio cubierto al comprobar que se mojaban por las goteras. Era la colección de trabajo [del zoólogo y paleontólogo Ángel] Cabrera. Se me cayó el alma a los pies. Llegué en septiembre del 63. Mi habitación era larga, estrecha y polvorienta, con una ventana que daba a la parte de atrás del edificio, una vieja mesa con cajones y una silla. Era el único sitio libre que había logrado encontrar [Francisco] Bernis, y muy distinto del alegre y acogedor laboratorio de Almería que acababa de dejar.3 Allí me sentía sin aire y es que el Museo Nacional de Ciencias Naturales sección Zoología, estaba casi muerto, aunque he de hacer la salvedad importante de que quizá no fuera el caso de las secciones de Mineralogía y Paleontología, que actuaban como institutos independientes e incluso estaban físicamente separadas del Museo de Zoología. En éste, las únicas dependencias habitadas eran el despacho donde Bernis llevaba la revista Ardeola. Otro grupo activo era los entomólogos, del que podría llamarse «grupo ortodoxo», que huyendo del desastre institucional se habían independizado ocupando una sección de la segunda planta heredada de Bolívar que daba a las fachadas principal y lateral del edificio. Excelentemente amueblada y mantenida, trabajaban en ella el director Ceballos (Himenoptera, Aphidae), vicepresidente del CSIC que pasó luego a ser director, y Morales Agacino, el Viejo Nómada (Orthoptera), amigo desde muchos años antes y el único soplo de aire fresco que animaba el edificio. Manolo Viedma (Coleoptera, Curculionidae), que al terminar la carrera de montes había pasado un año con nosotros en Almería, tuvo también un laboratorio en Madrid como alumno preferido de Ceballos que fue luego su sucesor en la cátedra. Otro grupo era e de los heterodoxos, encabezado por [Salvador] Peris y [Joaquín] Templado, que se había instalado e pabellones no lejanos al Museo. Entrambos grupos se hacían una poco razonable guerra que los ortodoxos, mucho mayores, perdieron años después. […] Es inevitable pensar que a esta situación del Museo no era ajena el descarte político de profesores afines a la República en y tras la Guerra Civil. Poco puede hablar del Museo quien apenas lo ha vivido, pero creo que si pobre era su situación administrativa, la científica era inconcebible. 3. Francisco Bernis Madrazo (1916-2003) había terminado la carrera de Ciencias Naturales en la Universidad Complutense de Madrid en 1941, y se había vinculado al Instituto José de Acosta como ayudante de la Sección de Vertebrados del mismo, siendo catedrático de instituto de Enseñanza Media en Lugo. Estuvo estrechamente relacionado con Valverde en la creación del Parque de Doñana.
las ciencias naturales en el csic 381
[…] El Museo, sujeto pasivo de violentos cambios políticos, había sufrido una persecución que incluso había acarreado la pérdida de los ejemplares de la Expedición al Pacífico de 1862-66, en la que había muerto el naturalista Fernando Amor. El CSIC le tenía olvidado. […] Luego he sabido, viendo fotografías de 1986, que la peor época del Museo estaba aún por venir: robos masivos en la biblioteca; el caos que yo vi aumentado; antílopes decapitados para llevarse las cuernas (Valverde, 2003: 190-194).
A pesar de lo que Valverde señalaba, en la década de 1980 se inició una nueva etapa en la existencia del Museo; en palabras de Alfonso Navas: El Museo Nacional de Ciencias Naturales ha cambiado sustancialmente en los años ochenta del pasado siglo con el proceso regenerador de la cultura y la ciencia que impuso el Gobierno de la nación. En 1984 quedó regido por un patronato e integró de nuevo la entomología (Instituto Español de Entomología) y al Instituto de Geología (dedicado a la Geología y Paleontología de vertebrados y que a su vez procede de la escisión en 1980 del Instituto Lucas Mallada). El Instituto José de Acosta se diluyó en el tiempo (Navas, 2007: 319).
No obstante las rupturas que se establecieron con el pasado —en el Museo, al igual que en el Jardín Botánico y muchos otros centros—, quedó memoria de él. Encontramos una manifestación de esa «oculta continuidad» en el inicio de la publicación —heredera de la tradición que se había introducido durante el siglo pasado, especialmente con la Comisión de la Flora Forestal Española— de dos series de monografías: Fauna Ibérica, que había comenzado a aparecer en 1914, y Flora Ibérica (1919), en palabras de Ignacio Bolívar, «la realización de un propósito que estaba en la mente de los naturalistas españoles como un sueño irrealizable desde largo tiempo» —en 1913, el Institut d’Estudis Catalans había comenzado la publicación de una Flora de Catalunya—. Los volúmenes de Flora y Fauna aparecidos hasta 1936 no fueron muchos, pero el proyecto estaba en marcha. El comienzo de la Guerra Civil y la ruptura institucional e ideológica que esta originó también en el ámbito científico perjudicaron su continuación, que únicamente se reanudó en la década de 1980, cuando el CSIC inició la publicación de sendas series con idénticos títulos: en 1986 apareció el primer volumen de la nueva Flora Ibérica, y en 1990 el de Fauna Ibérica. Y otro tanto se puede decir de la Flora de Catalunya del Institut d’Estudis Catalans, que se reanudó, bajo el encabezamiento de Flora del Països Catalans, en 1984.
382 josé manuel sánchez ron
el real jardín botánico Ya señalamos que el Real Jardín Botánico estuvo adscrito, en primer lugar, al Patronato Santiago Ramón y Cajal, pero que en 1946 pasó a formar parte del Patronato Alonso de Herrera de Ciencias Agrícolas y de Biología Vegetal, bajo el nombre de Instituto Antonio José de Cavanilles, al que también pasaron las Secciones de Botánica de las Facultades de Farmacia de las Universidades de Madrid, Barcelona y Santiago, así como el Instituto Botánico Municipal de Barcelona, algunos de los innumerables ejemplos de la presencia del CSIC fuera de Madrid. Importantes diferencias con el Museo fueron que la depuración no fue tan intensa y que por razones, digamos, «ornamentales», el Jardín recibió un trato más favorable… aparentemente. Como señaló Concepción Sáenz Laín: «Este cambio fue esencial en el desarrollo del jardín durante el franquismo, pues se integraba en un macroorganismo dedicado a las ciencias agrícolas y biología vegetal, lo que nos da la pauta del papel secundario que se confería a la actividad del Botánico como centro de investigación básica» (Sáenz Laín, 2007: 369).4 Y añadía: «Es necesario señalar también que en el seno del Patronato Herrera florecieron multitud de laboratorios y estaciones de carácter agronómico, lo que acentuó la postergación del Botánico en el CSIC». El 22 de octubre de 1942, el Boletín Oficial del Estado publicaba un decreto del 14 de octubre por el que se lo declaraba «artístico»: El actual Jardín Botánico de Madrid, resto del proyectado por Ventura Rodríguez, pertenece, por su trazado y ordenación, al estilo neoclásico, y son gala de su conjunto arquitectónico, que se debe a Don Juan de Villanueva, dos puertas monumentales y la estufa del fondo, de depurado estilo dórico-romano. Los compartimientos en que se divide el jardín están bordeados por alineaciones de árboles, hallándose encuadrados los paseos por escalinatas, bancos y aceras, y contándose entre sus elementos ornamentales valiosas estatuas y fuentes. El equilibrio de masas de árboles da forma a uno de los parajes más gratos del Madrid actual, y la colección de plantas, raras muchas de ellas, y de ejemplares maravillosos y bien conservados en su mayoría, es digna, como todo el conjunto, de los mayores cuidados.
4. En 1946, además del Jardín Botánico, formaban parte del Patronato Alonso de Herrera: el Instituto Español de Edafología, Ecología y Fisiología Vegetal, con Secciones en Santiago y en Barcelona de Farmacognosia, Genética Aplicada y Fitoquímica; la Misión Biológica de Galicia —rescoldo de la JAE—; el Instituto de Biología Aplicada de Barcelona; el Instituto de Aclimatación de Almería; y el Instituto de Microbiología General y Aplicada de Madrid, pero con una sección en Barcelona. El Instituto de Edafología, Ecología y Fisiología Vegetal, en el que trabajaba Albareda, era, con mucho, el más importante del patronato.
las ciencias naturales en el csic 383
Puerta Real del Jardín Botánico de Madrid, construida en 1779-1780 por Francisco Sabatini (Archivo RJB, fotografía de Antonio Sanz)
En consideración a lo expuesto, vistos los informes de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, a propuesta del Ministro de Educación Nacional, y previa deliberación del Consejo de Ministros, Dispongo Artículo 1.º. Se declara artístico el Jardín Botánico de Madrid. Art. 2.º. Este Jardín queda bajo la tutela del Estado, ejercida por el Ministerio de Educación Nacional, y al amparo de las prescripciones de la vigente Ley del Tesoro Artístico. Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid, a catorce de octubre de mil novecientos cuarenta y dos. —francisco franco— El Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín.
Los años —décadas en realidad— no mejoraron la situación del Jardín. Recurriendo de nuevo a Sáenz Laín: En las décadas de 1960 y 1970 la situación no mejoró sustancialmente. De un lado los sempiternos problemas económicos determinaron que se hiciera más énfasis en el aumento del personal científico y técnico que en el manteni-
384 josé manuel sánchez ron
miento y renovación de los edificios y laboratorios. De otro la actividad universitaria de algunos de sus miembros, especialmente de Francisco Bellot, y la salida precipitada de algunos investigadores, como Emilio Guinea o Elena Paunero, contribuyeron a un considerable empobrecimiento del Botánico. Bellot compatibilizó su cargo de director del mismo desde 1964 con la cátedra de Botánica de la Facultad de Ciencias de Madrid. El traslado definitivo de la licenciatura de Biología a la Ciudad Universitaria limitó la presencia de estudiantes en el Jardín y postergó la urgencia y necesidad de las referidas reparaciones en sus instalaciones, que empezaron a sufrir graves deterioros […]. En suma, en 1974 la situación del Botánico era crítica: cerrado al público, sin trabajos de conservación y de jardinería, todo el edificio mostraba gravísimas carencias y deterioros (Sáenz Laín, 2007: 370-371).
¡Y todo esto a pesar del citado decreto de 1942! Por si fuera poco, en 1974, un decreto nominalmente sobre la «restauración y adecuación» cedía el pabellón Villanueva a la Dirección General de Bellas Artes para el establecimiento del Museo Nacional Francisco de Goya. Este proyecto continuó vigente hasta julio de 1979, cuando se aprobó el «Proyecto de Restauración del Real Jardín Botánico de Madrid», al que había precedido, el 2 de mayo, la decisión del CSIC de cambiar la denominación de Instituto Botánico Antonio José de Cavanilles por la de Real Jardín Botánico, reestructurándolo y separándolo de la universidad. A partir de entonces, el Jardín cobró nueva vida, reforzada el año siguiente por la decisión de Javier Tusell, director general de Patrimonio Artístico, del que todavía dependía el pabellón Villanueva, de que se remodelase como parte del «Proyecto de Restauración y Consolidación del Real Jardín Botánico» que llevó a cabo el arquitecto Antonio Fernández de Alba (Sáenz Laín, 2007: 373).5
la estación biológica de doñana En la historia del CSIC abundan las creaciones de nuevos centros, pero, desde varios puntos de vista, una de las grandes novedades de esa historia es la de la fundación de la Estación Biológica de Doñana. Como ha explicado José Ramón Urquijo Goitia (2016: 15), el territorio de Doñana posee una larga historia en lo referente a la atención que recibió por los humanos. Aquí no es necesario remontarse demasiado atrás en el tiempo; simplemente recordaré que la Ley de Reforma Agraria de la Segunda República, apro5. AÑÓN, CASTROVIEJO y FERNÁNDEZ ALBA, 1983.
las ciencias naturales en el csic 385
bada en 1932, declaró Doñana «finca de utilidad social», lo que implicaba su expropiación, parcelación y utilización para usos agrícolas, y ello no obstante un informe de Luis Benedito Vives, miembro de una famosa familia de taxidermistas que trabajaron en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, que ensalzaba la dimensión naturalista de la zona. La Guerra Civil, sin embargo, impidió que aquel plan se llevase a la práctica. Tras la guerra la situación tomó un nuevo rumbo. Como parte de los intentos de recuperar la economía nacional, varios decretos del Ministerio de Agricultura, publicados en el Boletín Oficial del Estado del 22 de septiembre de 1941, hacían hincapié en la necesidad de la repoblación forestal, plantando pinos y eucaliptos, de terrenos existentes en el sureste de Huelva «dedicados a la caza exclusivamente», por tanto, de escasa utilidad para la agricultura, y en gran parte integrados por «dunas y marismas insalubres». Se trataba, obviamente, de utilizar la madera y la celulosa. Pero, señala Urquijo Goitia, (2016: 21): «Junto a esta política propia del desarrollismo franquista la prensa empieza también a hacer eco del valor científico del territorio. Aparecen noticias sobre anillamientos de aves, y se explica detenidamente su valor y procedimiento, y en concreto se menciona la realizada en el Coto a más de dos mil garzas». Para todo esto también había que desecar las marismas, algo que además favorecería la erradicación del paludismo. En su estudio sobre los orígenes del parque, Alfonso Carrascosa (2020: 4749) señaló otro elemento: «A la afición cinegética por Doñana se había ido añadiendo de manera progresiva a lo largo del tiempo el interés ornitológico, y con él el científico, todo ello promovido de manera directa por los propietarios del lugar —algunos de ellos bodegueros de la zona— y sus importantes amistades internacionales». Y añadía: En la primavera de 1952 y movido por el afán naturalista visitaría la zona un personaje entonces desconocido, pero que terminaría cobrando mucha relevancia en el panorama científico y conservacionista español. Se trataba de un compañero de Luis Benedito en el Instituto José de Acosta (IJA) del CSIC, Francisco Bernis Madrazo (1916-2003). Bernis había terminado la carrera de Ciencias Naturales en la Universidad Complutense de Madrid en 1941 y se había vinculado al IJA como Ayudante de la Sección de Vertebrados del mismo, siendo catedrático de instituto de enseñanza media en Lugo. Por esta época realizaría diversas estancias en el extranjero (Universidades de Lisboa, Coimbra y Oporto así como en el Museo de Historia Natural de Londres) con objeto de preparar su tesis doctoral. Allí iniciaría su relación epistolar con otro importante naturalista, José Antonio Valverde (1926-2003), quien acompañaría a Bernis y llegaría a ser considerado al fin y a la postre el padre científico de Doñana, algo […] imposible
386 josé manuel sánchez ron
Vistas de Doñana: el palacio y el parque desde el aire (fotografía de Pedro Jordano, Archivo EBD).
Detalles de la flora y las lagunas del coto (fotografía de Héctor Garrido).
las ciencias naturales en el csic 387
de concebir sin la intervención directa de Bernis. Ambos se presentaron de excursión en las marismas. Pronto les sobrecogió el ingente número de milanos y las dos crías de lince recién cogidas en una cuevecita cercana […]. Un año después, en abril de 1953, Franco visitó Doñana para participar en una montería. Le acompañó, entre otras personalidades, uno de los promotores del interés cinegético, ornitológico y científico del lugar, Manuel González Gordon, dueño de las bodegas González Byass y copropietario de una de las dos propiedades que conformaban el Coto. Fueron preguntados por el entonces Jefe de Estado sobre el daño que estaban produciendo a la caza en ese paraje las ya comenzadas plantaciones de eucaliptos contestándole que «todavía no la había perjudicado». Esta respuesta se explica por el aviso previo que habían recibido de que si se negaban a la plantación de eucaliptos les serían expropiadas las tierras, pero ahí no quedó la cosa. Como ya contaban con un informe del viaje de Bernis realizado justo un año antes, se pusieron de nuevo en contacto con él para requerirle un nuevo informe, esta vez valorando el impacto de las re poblaciones de eucalipto en el lugar, algo que demuestra la convicción proteccionista de la familia González Gordon. Bernis, que ya entonces contaba con una carrera docente y científica vinculada estrechamente al MNCN, se puso manos a la obra, consiguiendo un documento de 11 hojas mecanografiadas, que fue remitido y fechado en Jerez de la Frontera el 3 de noviembre de 1953 por los González Gordon (IV y V Marqués de la Bonanza que, lamentablemente hoy no está entre nosotros) siete meses después de la visita de Franco, so pretexto de dar una respuesta más documentada a la pregunta que planteó en su visita. En dicho informe Bernis destacaba de manera señalada la importancia cinegética del lugar, eso sí mezclada con valores científicos y medioambientales […].«El Coto de Doñana es, ante todo, una preciosa reliquia de naturaleza virgen, en cuyo seno se alberga quizás la más formidable y famosa comunidad zoológica que pervive en Europa». A todo ello Bernis añadía información sobre todo lo que se estaba haciendo en Estados Unidos relacionado con la protección de la naturaleza, aportando un listado de nombres de «naturalistas de toda Europa que acuden a Doñana como moscas a la miel», y enumerando las instituciones conservacionistas internacionales como SeoBirdlife que les habían manifestado el interés de la zona. También se hacían afirmaciones tan contundentes como «Si el plan de repoblación previsto continúa adelante, entonces Doñana quedaría condenado a desaparecer como gran paraíso cinegético y zoológico» […]. La carta no recibió contestación escrita, pero en la práctica las repoblaciones se detuvieron y el interés científico por el lugar siguió creciendo. A esto último contribuyó de manera relevante Félix Rodríguez de la Fuente […] que
388 josé manuel sánchez ron
con el paso del tiempo realizaría los primeros y probablemente más bellos documentales sobre Doñana.
A partir de entonces entró en escena el CSIC como institución —no hay que olvidar el interés de Albareda por la ecología—, adquiriendo un gran protagonismo José Valverde. En su estudio de la historia de la Estación Biológica de Doñana, Urquijo Goitia explicó los pasos que se dieron en su creación, que resumo a continuación: El año 1953 tuvo lugar en Doñana la primera campaña de anillamiento con criterios más modernos en España, y evidencia las posibilidades científicas que presentaba el Coto […]. Desde ese momento empieza a madurar la idea de la necesidad de crear una reserva ornitológica. Precisamente a partir de las campañas de anillamiento pudo constatar de forma fehaciente la función que cubría Doñana como estación de paso y residencia estacional de aves. Valverde va configurando su idea de que la solución pasa por la adquisición de los terrenos, para evitar que se conviertan en una explotación económica en detrimento de la conservación de la naturaleza, para lo cual se estaban realizando desecaciones de la marisma, que podían quebrar el ecosistema y sobre todo disminuir considerablemente el hábitat de las aves […]. En 1957 tuvo lugar la famosa expedición de ornitólogos ingleses, Doñana Expedition, a la que fue invitado Valverde. El viaje de los ingleses vino precedido por una campaña de prensa, que operaba fundamentalmente bajo el lema «es la reserva natural de pájaros más impresionante de Europa». La repercusión de dicha expedición fue notable. Guy Mountfort publicó su obra Portrait of a Wilderness, que tuvo varias ediciones y fue traducidas a diversas lenguas, hubo exposiciones de fotografías, conferencias, etc. En su labor de concienciación de la opinión pública y de consolidación de su obra Valverde contó con el decidido apoyo del diario ABC, periódico que le consideraba su colaborador. A lo largo de la primera mitad de la década de los sesenta son frecuentes las menciones a tres hechos: la importancia, sobre todo ornitológica del Coto, la labor y conocimientos de Valverde, y la necesidad de tomar medidas para conservar ese patrimonio. Pero también hay que mencionar la importante labor divulgativa de Valverde y algunos amigos suyos a través de dicho periódico: sobre los viajes de las garzas, sobre la utilidad del anillamiento, o el quebrantahuesos. Para Valverde resultaba claro que en su objetivo de crear y defender la reserva debía tener un importante papel la presión y la colaboración interna-
las ciencias naturales en el csic 389
Francisco Bernis.
cional. En ese sentido fueron varias de sus iniciativas, para las que le resultaron muy útiles tanto su colaboración con la Expedición del 57 como su posterior gira por Inglaterra. El 23 de abril de 1959 dieron comienzo en Jerez las sesiones de la International Wildfowl Research Bureau, y la visita al Coto fue una excelente inversión para el avance de las ideas de Valverde, ya que como señalaba la prensa se discutió sobre «la conservación de las aves acuáticas en las zonas marismeñas, especialmente la del Guadalquivir, y cuyos primeros enemigos son la desecación de las lagunas y el aumento del número de cazadores». Coincidiendo con estas propuestas se redactó un proyecto para instalar un laboratorio de investigación cinegética en las marismas del Guadalquivir, ubicado en el Coto Doñana. La idea había surgido de Jaime de Foxá, subdirector jefe del Servicio de Caza, quien había buscado como socio al CSIC. Los apuntes trasladados a José María Albareda, secretario general del CSIC, demuestran que se trataba de una idea en estado excesivamente embrionario, aunque sí resultaba claro que deseaban constituirla como una entidad abierta y con conexiones internacionales. Finalmente se proponía que quedase integrado en la red de institutos del CSIC. Unos meses después se abandonaba el proyecto y Valverde planteaba como alternativa la adquisición de la finca La Nuevas, ubicada en el Coto, que tenía
390 josé manuel sánchez ron
una extensión de unas 6000 hectáreas y un valor que se situaba entre los 8 y los 10 millones de pesetas […]. El primer paso en la consolidación de la idea de Valverde se dio el 17 de enero de 1962, fecha en la que el Comité Ejecutivo del CSIC aprobó los acuerdos adoptados en Jerez de la Frontera sobre la creación de «una estación Biológica en las Marismas del Guadalquivir». Y en la misma sesión se nombró el Patronato para la puesta en marcha de una institución denominada Estación Biológica del Guadalquivir […]. El 11 de abril de 1962 se constituyó el Patronato. La creación de la Reserva es un proceso con varios hitos. En primer lugar el 30 de diciembre de 1963 en que la WWF adquiere 10 000 hectáreas, con la intención de dárselas al CSIC, información que fue conocida por el público español a finales de febrero. En la nota de prensa se señalaba además de que el Gobierno español pondría también parte de los fondos. En segundo lugar la aprobación de la cesión por parte del WWF al CSIC a cambio de doce millones de pesetas, a fin de completar el precio de la adquisición. Con tal fin se solicitó del gobierno un crédito de casi 18 millones, cuya diferencia estaba destinada a la realización de las obras (carreteras, y obras en las instalaciones) y al equipamiento. El broche definitivo tuvo lugar el 22 de diciembre de 1964. En dicha fecha el Comité Ejecutivo del CSIC tuvo conocimiento de las gestiones realizadas y de que el 12 de enero se firmaría la entrega oficial de los terrenos adquiridos. En la misma sesión se acordó modificar el nombre de Estación Biológica del Guadalquivir por el de Estación Biológica de Doñana. El expediente se cerró con el nombramiento de director en la persona de José Antonio Valverde. El 15 de enero se firmaron los documentos por los que el CSIC se convirtió en propietario del terreno. Con ello se iba configurando una idea de exclusividad en torno a varias singularidades: la del lugar que reúne unas condiciones únicas de naturaleza animal y vegetal, la del estudio de ese medio a través de la creación de la Estación Biológica, y finalmente la del nombre que se reserva en exclusiva. El CSIC apostó seriamente por la Estación realizando un amplio plan de inversiones en los años siguientes. En los diez primeros años de existencia se gastaron 76 millones y medio para crear la infraestructura necesaria para ponerla en marcha. Tras la creación resultaba necesaria una campaña de imagen, o quizás sería mejor de presentación en sociedad. En ella se aunaron los esfuerzos del propio Consejo y los de Valverde […]. El 16 de octubre de 1969 tuvo lugar un nuevo paso en el proceso de consolidación de la defensa de la naturaleza, la creación del Parque Natural de Do-
las ciencias naturales en el csic 391
ñana. El objetivo de la medida quedaba consagrado en el artículo 2 del decreto: «procurar que los terrenos integrados en el Parque Nacional de Doñana se conserven en un estado igual o similar al que tuvieren en la actualidad, con el fin de que las generaciones presentes y futuras puedan utilizarlos como fuente natural de enseñanza y como testimonio de admiración y respeto del hombre hacia la Naturaleza». La dirección del Parque quedaba encomendada a la persona que desempeñase la de la Estación Biológica, que quedaba integrada en él aun cuando se rigiese por su propia reglamentación (Urquijo Goitia, 2016: 22-31).
La historia posterior de la Estación Biológica de Doñana ofrece múltiples detalles José Antonio Valverde en Doñana. (véase Ferrer [coord.], 2016), pero aquí únicamente citaré una carta que José Antonio Valverde envió desde Sevilla, el 13 de enero de 1966, a José Ibáñez Martín, que se encuentra entre los papeles de Albareda depositados en la Universidad de Navarra y que contiene datos interesantes acerca de los primeros años de su existencia: Estimado amigo: Mientras termino el artículo sobre Doñana, y acaba también el primer año de existencia de la Estación Biológica, solo dos palabras para informarle de nuestra marcha. En Sevilla hemos terminado el centro provisional, con 3 laboratorios, biblioteca, colecciones, etc., instalándole en uno de los bonitos e independientes chalets de Heliópolis. Estamos cortos de personal, ya que solo he obtenido de la División dos auxiliares, pero colaboran sin paga o paganos con fondos propios otros 3 más. Hemos recibido en depósito importantes colecciones de vertebrados, y con los donativos etc. disponemos ya de unos 5000 ejemplares —la segunda colección de España en su género—. En la Reserva tenemos gran número de visitantes científicos y amateurs. Cobramos la residencia, y gracias a ello hemos obtenido unas 75 000 pts. limpias este año. Además, los visitantes han hecho donaciones, especialmente a
392 josé manuel sánchez ron
la biblioteca, por valor de unas 80 000 pts. La biblioteca es mi mayor preocupación ahora, en lo que afecta al programa científico de largos alcances. Hemos partido de cero, y aun con la contribución que obtenemos en donativos, no podemos constituir una biblioteca básica sin obtener una ayuda substancial del Consejo. Estamos invirtiendo los 6 000 000 que nos dieron de crédito extraordinario, totalmente distribuidos ya en las tareas más urgentes. La extensión de la finca (6700 ha) hace que cada pequeña mejora cueste una fortuna. Estamos haciendo 19 km de cercas de alambre (tenemos 36 km de perímetro), que nos cuestan ya cerca de medio millón. La carretera de acceso, un camino estabilizado que nos construye Colonización, tiene 11,5 km., y de ellos ya hay casi 2 terminados. Espero tenerla terminada esta primavera, pero nos representa la inversión de 3,5 millones. El resto del crédito extraordinario se está invirtiendo en la construcción de 2 casas de guardas, mejora de otras, y arreglos en la parte que hemos adquirido del Palacio. Terminados nuestros créditos, nos enfrentamos a varios problemas: a- Construcción de un gran laboratorio en el Coto. En abril hice gestiones con el Programa Biológico Internacional, y en diciembre visité Inglaterra para obtener fondos para la construcción del Laboratorio. Vi allí unos laboratorios prefabricados excelentes, y obtuve la promesa del regalo de uno de ellos a la Estación, con tal de que podamos desarrollar un programa de investigación integrado en el Programa Biológico Internacional. Esto nos interesa mucho en dos aspectos; primero nos permite llevar un programa estrictamente español, con la colaboración de especialistas extranjeros, y nos da pie para que se asigne personal científico adscrito a la Estación. Segundo, nos vale un regalo del Laboratorio que cuesta unas 5200 Libras (950 000 pts.). Están dispuestos a pagar su envío a Cádiz, y nosotros solo tendríamos que construir el basamento. b- Amenaza de desecación de una parte de las Marismas que perjudica a la Reserva. Es la zona de Hinojos, que linda con Doñana, y cuya conservación es básica para la Reserva. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, y Colonización, han acordado modificar sus proyectos de desecamiento para que no afecten a la Reserva, pero para ello tenemos que adquirir 3300 has. de la zona más baja, inaprovechable y salina de las marismas, que es incidentalmente la más rica en aves, y cuya suma a la Reserva haría a esta incomparable. Esto puede costar— y no quiero fijar precio hasta tener los fondos —entre 15 y 20 millones de pts. Mis impresiones en cuanto a la posibilidad de obtenerlos en España no son optimistas, así es que remití al World Wildlife Fund un informe detallado de la cuestión, solicitando su ayuda. El WWF ha conseguido entonces que el
las ciencias naturales en el csic 393
Príncipe Felipe de Edimburgo se dirija al Príncipe Juan Carlos pidiéndole su influencia. No sé si es realmente diplomático este paso, que ya debe haber sido dado, y esta larga carta es en parte debida a la necesidad de tenerle a Vd. al corriente de ello. Por otra parte, el WWF se propone escribir a S. E. el Jefe del Estado ofreciéndole su ayuda en las mismas condiciones que se concedió para Doñana. He pasado una copia de mi informe al WWF y de la nota de este a D. José María Albareda, para que si llegara algún informe al Pardo sepan a qué atenerse. En principio nuestra política un tanto sinuosa de someter los proyectos al extranjero y que este los presente al Gobierno como suyos trabaja bien, ya que les proporciona a ellos la gloria y a nosotros los fondos que tanto necesitamos. De todas formas, y dada la imperiosa necesidad de salvar Hinojos, estoy llevando una gestión paralela, interesando al Ministerio de Turismo en la adquisición de ese terreno. He tenido conversaciones para ello con el Sr. Rodríguez Acosta, Subsecretario de Turismo, y espero su visita mañana al coto. En principio, podría llegarse a un acuerdo conveniente para ambas partes si ellos adquieren Hinojos y nos lo ceden como campo de estudios. Ellos darían allí alguna cacería pero eso en nada molestaría a nuestros trabajos, y aseguraría la no desecación de la zona. Turismo tiene ahora 30 millones para reservas de caza —para este año— y quizá podamos canalizar en la dirección que nos interesa una parte de ellas. […] Personal, fondos para librería, construcción del laboratorio y de un pequeño zoo experimental, además de salvar la situación de Hinojos, son ahora nuestros objetivos inmediatos. En este año tendremos terminada la carretera, las cercas, casas de guardas, y habilitación del Palacio. Todos estos problemas, de tanta envergadura como los ya dejados atrás, necesitan de un contacto más estrecho con los organismos centrales en Madrid, y por ello he pedido a D. José M.ª Albareda que como director de un centro propio del Consejo, me nombre vocal del Patronato Alonso de Herrera, única forma de poder presentar nuestros problemas directamente, y que apoye el proyecto para el Programa Biológico Internacional. […] Le agradecería mucho que apoyara estas peticiones mías, y también que un día haga Vd. un hueco para visitar Doñana. Nosotros le recogeríamos en el aeropuerto de Sevilla y de allí iríamos derechamente al Palacio, para pasar uno o dos días en los que estoy seguro vería muchas cosas interesantes. El Ex-embajador Van Panhuis, que estuvo hace poco allí, y es buen amigo de la Estación, desea que el Príncipe Bernardo visite la Reserva, y Vander Elst,
394 josé manuel sánchez ron
Parque Nacional de Doñana.
muy amigo del Rey Balduino, ex presidente de los parques nacional del Congo, y que ha hecho un excelente donativo a nuestra biblioteca, tenía proyectado venir con el Rey este mismo año aunque a última hora hubo de posponerse la excursión. Cuando alguna de estas visitas se realice, escribiré a Vd. con anticipación porque sería un honor para la Estación que fuera presentada a los jefes de Estado por su Presidente. Un saludo respetuoso y con el mayor afecto José A. Valverde.
capítulo x
LAS HUMANIDADES EN EL CSIC
Siguiendo también la pauta establecida por la Junta para Ampliación de Estudios, el CSIC incluyó, entre las materias que cuidaba, a las humanísticas; Ibáñez Martín estaba muy interesado en ellas —recordemos que había estudiado Derecho y Filosofía y Letras y que fue catedrático de Geografía e Historia en el Instituto San Isidro de Madrid—. Como se indicó en el capítulo cuatro, fue en los Patronatos Raimundo Lulio y Marcelino Menéndez y Pelayo donde se incluyeron estos estudios. Tomando como indicador la Memoria de 1943, al primero pertenecieron los Institutos Francisco Suárez de Teología, Luis Vives de Filosofía, Francisco de Vitoria de Derecho, Sancho de Moncada de Economía y San José de Calasanz de Pedagogía, mientras que el segundo estaba formado por los Institutos Antonio de Nebrija de Filología Clásica, Benito Arias Montano de Estudios Árabes y Hebraicos, Jerónimo de Zurita de Historia, González Fernández de Oviedo de Historia Hispanoamericana, Diego de Velázquez de Arte y Arqueología, Juan Sebastián Elcano de Geografía, Bernardino de Sahagún de Antropología y Etnología, Nicolás Antonio de Bibliografía, el Instituto Histórico de Marina, el Instituto Español de Musicología y la Escuela de Estudios Medievales. Semejante variedad y organización tenía, según expliqué anteriormente, una fuerte carga ideológica nacional-católica, que se manifestaba de forma especialmente intensa en centros como el Instituto Francisco Suárez de Teología. En esto, al igual que en la diversidad de asuntos de los que se ocupaban los centros que estableció, se diferenciaba radicalmente del antiguo Centro de Estudios Históricos (CEH) de la JAE, cuyas disciplinas sufrieron mucho como consecuencia de la Guerra Civil. El gran Ramón Menéndez Pidal, que había sido director del CEH, regresó a España, sí, pero para encontrarse con una situación de hostilidad; como manifiestan las palabras de José Antonio Pascual:1 1. Un estudio detallado de esta fase de la vida de Menéndez Pidal se encuentra en la biografía que le dedicó PÉREZ PASCUAL, 1998.
396 josé manuel sánchez ron
Ramón Menéndez Pidal, uno de los padres de la filología española (Fundación Ramón Menéndez Pidal).
Don Ramón, distanciado de las instituciones científicas del momento, se vio obligado a refugiarse en el trabajo personal, dirigiendo su esfuerzo a diversas tareas, la mayor parte de ellas orientadas a la construcción de una historia de la lengua española que quedó sin terminar.
las humanidades en el csic 397
Se comprende bien que el Maestro se aislara, solo con leer por encima una circular del 7 de diciembre de 1936 en que don José María Pemán, presidente de la Comisión de Cultura y Enseñanza del nuevo Gobierno, explica que «el carácter de depuración que hoy se persigue no solo es punitivo, sino también preventivo» y tiene el fin de «garantizar a los españoles que no se volverá a tolerar a los envenenadores del alma popular, catedráticos y profesores que a través de Instituciones como la llamada Libre de Enseñanza forjaron generaciones incrédulas y anárquicas». Es el espíritu del que emanan los objetivos con que se crea en 1939 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Pascual, 2010: 27).
Algo más adelante, Pascual (2010: 28) recordaba unas palabras que Menéndez Pidal pergeñó en un borrador dirigido a Julio Casares, que su nieto, Diego Catalán (2001), publicó en El Archivo del Romancero. Patrimonio de la Humanidad. Historia documentada de un siglo de historia: No hay familia que no esté dolida y resentida, ¡tanta gente valiosa eliminada! No es el camino de «una España grande y una», sino pequeña y más divida que antes. Por otra parte, el Instituto de España, dirigido por Pedro Sáinz […] y por Eugenio d’Ors y Castañea, no me invita a solidarizarme con él, dirigiendo la sección de filología que el Caudillo recuerda en el Consejo de Ministros, según me dice Herrero. Si alguna vez el Estado hiciese algo como la Junta para Ampliación de Estudios, de tan pura selección científica, de tan moral administración y tan independiente de los vaivenes y malos influjos políticos, ya colaboraría con gusto.
«No volvió [Menéndez Pidal] a pisar» —añadía Pascual— durante algunos años la Academia Española, como tampoco aceptó entrar en Duque de Medinaceli, 4, donde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas se había incautado de las pertenencias del Centro de Estudios Históricos y donde campaba por sus respetos don Joaquín de Entrambasaguas. No obstante, en un evidente ejercicio de oportunismo, y como puede comprobarse en las memorias del CSIC, se otorgó a Menéndez Pidal el cargo de director del Instituto Antonio de Nebrija (Memoria 1940-1941) y, posteriormente, el de «director honorario» (Memoria 1942), título con el que apareció explícitamente hasta la Memoria de 1945. En cualquier caso, de lo que no hay duda es de que la filología, la joya de la corona del CEH de la JAE, ya no sería lo que había sido —Rafael Lapesa, profesor de la Universidad Central antes de la guerra, fue trasladado al Instituto de Salamanca hasta que regresó, en 1947, a la Universidad de Madrid, pero no al CSIC—. No obstante, no hay que olvidar que en 1949, con ocasión del ochenta cumpleaños de don Ramón, el Patronato Menéndez Pelayo, a propuesta de Ángel Gon-
398 josé manuel sánchez ron
zález Palencia y Rafael Balbín, decidió homenajearlo publicando unos Estudios dedicados a Menéndez Pidal (1950-1962), que incluían 192 trabajos repartidos en 7 volúmenes, el primero de los cuales le fue entregado por una comisión presidida por Ibáñez Martín.
el instituto antonio de nebrija Habida cuenta de la postura de Menéndez Pidal, el puesto importante en el Instituto Antonio de Nebrija fue el de vicedirector, inicialmente ocupado por el mismo José Manuel Pabón y Pascual Galindo Romeo, siendo Antonio Tovar el secretario. En 1942, Pascual Galindo sustituyó a Menéndez Pidal en la dirección, pasando a ser Tovar vicedirector, con Rafael de Balbín —que volverá a parecer más adelante— como secretario. El instituto se dividía en tres Secciones: Filología Clásica, Lingüística Española y Literatura Española. Dentro de la primera se reanudó la publicación de la revista Emerita —fundada en 1933 dentro del Centro de Estudios Históricos de la JAE; donde hasta entonces no había ninguna publicación de esta especialidad o grupo de especialidades de la filología clásica—, gracias a Antonio Tovar y a Álvaro d’Ors. En la Sección de Lingüística Española, que pronto pasó a denominarse de Filología Española, se continuó la publicación de la prestigiosa Revista de Filología Española, fundada en 1914 por Ramón Menéndez Pidal. En el estudio introductorio al volumen La ciencia de la palabra. Cien años de la Revista de Filología Española, Pilar García Mouton y Mario Pedrazuela Fuentes resumían el comienzo de la nueva etapa de la revista: La vida de la Revista de Filología Española, al igual que la de Centro de Estudios Históricos, se vio truncada por el estallido de la Guerra Civil. En 1937 se publicó su último número con el sello de Centro y de la Junta. En 1940, ya con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se retomó su publicación, pero no aparecía Ramón Menéndez Pidal como director, ni Américo Castro, Navarro Tomás, José Fernández Montesinos, Homero Serís o Amado Alonso en su consejo de redacción, y continuó sin dirección expresa hasta que en 1943 figura Vicente García de Diego como director […]. La Revista de Filología Española empieza a remontar a partir de 1948, y poco a poco vuelven a aparecer en ella trabajos internacionales en los años en que Dámaso Alonso la dirige, hasta 1980. A lo largo de su trayectoria, la RFE ha ido adaptándose a las nuevas corrientes filológicas hasta cumplir los cien años y, bajo la dirección de Manuel Alvar (1980-2000), Antonio Quilis (2000-
las humanidades en el csic 399
2003), Pilar García Mouton (2005-2015) y, en la actualidad, María Jesús Torrens, ha mantenido su prestigio en el ámbito de la filología hispánica (Mouton y Pedrazuela, 2015: 15).
La tercera Sección del Instituto, de Literatura Española, la dirigía Joaquín de Entrambasaguas. Joaquín de Entrambasaguas (1904-1995), catedrático de la Universidad Central desde 1934 —esto es, en plena República— y primer director la Sección de Literatura del Instituto Antonio de Nebrija, no escatimó reproches para el CEH; así, en su libro Pérdida de la universidad española, manifestaba: El Centro de Estudios Históricos, antro de «percebes fieles» […], donde estrujando el desfosforado cerebro de los pobres famélicos principiantes y comprando miserablemente el trabajo de otros se erigían en prestigiosos y «sabios universales» o que a la «hora de todos» quevedesca quedaran son ninguna de las obras que les dieran fama Allí se gratificaba la cursilería sin igual de Américo Castro, el maniquí erudito […], el inverecundo Sánchez-Albornoz, la poesía presupuestaria de Pedro Salinas y otros poetas de lira estreñida, la adulación rastrera del repugnante Aguado Bleye, y los gorgoritos fonéticos de Navarro Tomás, ya que no el cervantismo del inefable Homero Serís, verdadero tipo vodevil francés, o las incontables, ilegibles y misteriosas, papeletas con que atiborraban los ingentes ficheros más por el qué dirán que por el afán de ciencia. Cuántos vividores, infelices y mamarrachos publicaban por allá para recibir el espaldarazo de la ciencia europea en edición institucionalista de bolsillo y conseguir cátedras, academias, etc., o al menos para colaborar en la Revista de Filología, que les permitía pasar [a] la inmortalidad con entrada de paso (Entrambasaguas, 1938: 50-51; citado en Pedrazuela Fuentes, 2010: 223-224).
Exilados y depurados fueron otros miembros tan destacados del Centro de Estudios Históricos como Claudio Sánchez-Albornoz, Tomás Navarro Tomás, Américo Castro, Pedro Salinas, Amado Alonso o José Moreno Villa. En su Descargo de conciencia, Pedro Laín también se refirió a este punto: Continuó implacable la «depuración» y deliberada y sistemáticamente se prescindió de los mejores, si éstos parecían ser mínimamente sospechosos de liberalismo o republicanismo, o por si debajo de su nivel había candidatos a dirigir la investigación filológico-románica o se encargó a Dámaso Alonso y Rafael Lapesa —y por supuesto, tan pronto como volvió a España, a don Ramón Menéndez Pidal—, sino a Entrambasaguas y a Balbín (Laín Entralgo, 1976: 283-284).
400 josé manuel sánchez ron
No obstante, otros de la «vieja guardia» sí se vincularon al CSIC, entre ellos Manuel Gómez Moreno, Miguel Asín Palacios, Elías Tormo, Dámaso Alonso, Diego Angulo o Francisco Sánchez Cantón. En algún caso, es cierto, esa incorporación no fue fácil ni inmediata. Ejemplo notorio en este sentido es el de Samuel Gili Gaya, sobre el que Mario Pedrazuela Fuentes escribió: Otro que sufrió el silencio fue Samuel Gili Gaya, que antes de la guerra trabajaba en el Tesoro lexicográfico y que después fue enviado a un instituto de Torrelavega. Sin embargo, en 1947, el CSIC quiere recuperar el proyecto del Tesoro y le llama para ello. Menéndez Pidal informa entusiasmado a Américo Castro [en una carta del 11 de marzo de 1947] sobre la reincorporación Gili Gaya al Consejo, «Gili podrá hacer allí algo bueno. Al fin le han admitido en el trabajo del Consejo Superior y reanudará su Diccionario de Diccionarios. Iba a jubilarse antes de tiempo, abrumado de su confinamiento en el instituto de Torrelavega, cuando de pronto le incorporaron a Madrid». Pero su traslado a Madrid no supuso la finalización de la obra, como esperaba don Ramón (Pedrazuela, 2010: 236-237).
Y en este punto, Pedrazuela citaba lo que Rafael Lapesa escribió en el obituario que dedicó a Gili Gaya: El primer fascículo del Tesoro vio la luz en 1947 y los siguientes alcanzaron hasta el final de la letra E. No se continuó la empresa consecuencia de una nueva pretensión: Gili Gaya había solicitado una cátedra vacante en un instituto de Madrid, pero se vio pospuesto por otro candidato de menor antigüedad y no superiores méritos; y como en la propuesta tuvo papel decisivo la representación del Centro, don Samuel consideró cuestión de dignidad no seguir colaborado con él (Lapesa, 1976: 199).
De los nombres mencionados, uno que merece especial atención es Antonio Tovar (1911-1985). Distinguido lingüista —se formó en el Centro de Estudios Históricos de la JAE—, la biografía de Tovar es compleja. Tomó partido por los sublevados en julio de 1936 y fue responsable, por encargo de Dionisio Ridruejo, de Radio Nacional de España cuando esta comenzó a emitir desde Salamanca en 1938. Una vez finalizada la guerra y muy relacionado con Ramón Serrano Suñer —ministro del Interior y muy influente en la Falange—, fue subsecretario de Prensa y Propaganda del nuevo régimen entre diciembre de 1940 y mayo de 1941. El secretario era Ridruejo, que se rodeó de un grupo de intelectuales: además de Tovar, Pedro Laín Entralgo, Gonzalo Torrente Ballester, Foá, Rosales y Vivanco. Todos ellos buscaban una Falange más liberal, empresa que, como es bien sabido, fracasó. En 1941
las humanidades en el csic 401
Antonio Tovar.
todos fueron destituidos. Apartado así de la política, el año siguiente ganó la cátedra de Latín de la Universidad de Salamanca, de la que fue rector entre 1951 y 1956, nombrado por el ministro Joaquín Ruiz-Jiménez. El gran helenista Francisco Rodríguez Adrados se refería a la citada revista Emerita —que se reanudó con el número 7— y a su vinculación con el CSIC en los siguientes términos: En 1939, disuelta la Junta para Ampliación de Estudios y creado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y, dentro de él, el Instituto Antonio de Nebrija, la revista Emerita, cuyos redactores habían quedado mermados y que algunos querían que desapareciera, reanudó su publicación, tras el hiato de un año, en 1939. El mérito de esto fue, fundamentalmente, de Antonio Tovar y Álvaro d’Ors. Ambos estaban bien situados en sectores diferentes del nuevo régimen y aprovecharon esto para salvar Emerita y darle nueva vida. La Sección de Estudios Clásicos y su biblioteca se incorporaron, simplemente, al nuevo Instituto ya mencionado Antonio de Nebrija, que englobaba los estudios de español y los de lenguas clásicas. Por un tiempo, poco variaron las cosas […]. En este volumen 7 de 1939, escriben los antiguos colaboradores García y Bellido, Pabón, Magariños y Tovar. Se añaden nuevos nombres, D’Ors, el padre Elorduy y José Vallejo, venido de Sevilla a la Universidad de Madrid como catedrático de Latín. En el volumen 8, de 1940, escriben nada menos que don
402 josé manuel sánchez ron
Ramón Menéndez Pidal y, a más de varios de los antiguos, Díez-Canedo y Ángel Pariente; en el 9 aparecen todos estos nombres y Julio Feo. En fin, poco a poco iríamos entrando representantes de las nuevas generaciones, como M. Fernández-Galiano, alumno de Pabón, y yo mismo, alumno de Tovar (me inicié en la revista en 1944). Luego entraron, gradualmente, los más notables estudiosos de lenguas y culturas clásicas de España y muchos del extranjero [...]. Junto con la revista tras el año 1939, se reanudó la publicación de los «Manuales y Anejos de Emerita», que hoy cuentan con casi cincuenta volúmenes […]. En 1956 pasé a ser nombrado para dirigir la revista, y he seguido desde entonces […]. En el «Nebrija» fui, andando el tiempo, colaborador, secretario y aun vicedirector, director nunca, lo fueron Manuel Fernández-Galiano y Elvira Gangutia. La revista ha crecido, ha mantenido su primer puesto entre las revistas españolas de Filología Clásica. Y el Instituto Nebrija y su biblioteca han sido importantes en esta, hasta ahora mismo en que, con otro nombre, continúan su labor en la calle Albasanz […]. Pronto D’Ors y Tovar desaparecieron de Madrid. El primero fue a la Universidad de Navarra, Tovar a la de Salamanca. Tenía enorme vocación filológica, también ambición política: yo le seguí en lo primero, no en lo segundo. Pero el Ministerio de Educación estaba en manos de Ibáñez Martín y hombres de la derecha y a Tovar le sacaron una cátedra de Latín para alejarlo de Madrid, lo que lograron. Nunca, hasta muy tarde, pudo volver a Madrid. En cambio, enviaba a sus discípulos, yo el más antiguo. Pero el «Nebrija» y Emerita quedaron bastante desarbolados. No había, de momento, en Madrid, gran cosecha de filólogos y a los que veníamos de fuera nos cerraban el paso. Así ocurrió conmigo. Solo gracias a Villalobos logre que Pabón me dirigiera, nominalmente, una tesis: Villalobos le había favorecido trayéndole a Madrid, en el 34, siendo él ministro, a la Sección de Estudios Clásicos. Fui abriéndome paso, de todos modos: publicaba y ayudaba en todo. Igual que me pusieron mil obstáculos para la cátedra de Griego de la que es ahora Complutense. No es el momento de contar esto. En fin, con el tiempo, me abrí paso en los dos sitios: en la Complutense fui catedrático desde 1952, a director de Emerita llegue, ya he dicho, en el 56. Como he dicho, llegaban nuevas generaciones, hallábamos en Madrid y fuera nuevos colaboradores. También en otras iniciativas, como la Colección Alma Mater de Clásicos griegos y latinos, fundada por don Mariano Bassols, catedrático de Barcelona y que luego pasé a dirigir yo [...]. En [el] Instituto Nebrija entré en el otoño de 1944, enviado por Antonio Tovar […]. Allí he sido, hasta hoy mismo, una presencia constante (Rodríguez Adrados, 2010: 203-209).
las humanidades en el csic 403
En estos recuerdos, Rodríguez Adrados también menciona la colección de autores griegos y latinos Alma Mater —o Colección Hispánica de Autores Griegos y Latinos—, que había fundado en 1951 Mariano Bassols de Climent, catedrático de Filología Latina de la Universidad de Barcelona y director de la Escuela de Filología de Barcelona adscrita al CSIC.2 A la muerte de Bassols, en 1973, Rodríguez Adrados pasó a dirigir la colección, que continúa editando el CSIC. Homero, Platón, Aristóteles, Virgilio, Fedro, San Agustín, Seneca, Cicerón, Jenofonte, Tito Livio, Heródoto, Ovidio o Esquilo son algunos de los autores protagonistas de los más de cien títulos bilingües de esta colección, a la que, sin duda, puede calificarse de histórica.
El Timeo de Platón en la colección Alma Mater.
entre dos aguas (o dos españas): el atlas lingüístico de la península ibérica Tras producirse una ruptura tan dramática como la guerra civil española, fue difícil mantener, después de 1939, proyectos iniciados con anterioridad. Hubo, sin embargo, uno con el que sí se logró, aunque no llegara a completarse: el del Atlas lingüístico de la Península Ibérica (ALPI). En un espléndido libro preparado por Santi Cortés Carreres y Vicent García Perales (eds., 2009) se reconstruye la historia del ALPI utilizando las cartas que se intercambiaron a lo largo de los años los principales responsables del proyecto. Reproduzco a continuación una serie de ellas que dan idea de cómo se desarrolló, comenzando por su inicio. La idea de preparar un atlas lingüístico de España era antigua y, en realidad, casi consecuencia inevitable de las investigaciones que Ramón Menéndez Pidal iba realizando al explorar los modos de hablar de los pueblos de la geografía española. Así, el 9 de octubre de 1910 le escribía a Miguel de Unamuno:
2. Sobre Bassols de Climent, véase DOLÇ, 1974; y sobre la colección Alma Mater, véase LÓPEZ SÁNCHEZ y FERNÁNDEZ GALLEGO, 2021, pp. 670-674.
404 josé manuel sánchez ron
Mi viaje con [Federico] de Onís me resultó sumamente interesante. Hallamos viva, por ejemplo, la pronunciación del castellano literario en el xvi (las consonantes perdidas en el castellano moderno). Es preciso conocer las múltiples variedades que aún subsisten en España, y deslindarlas en el mapa para tener una idea del habla viviente que late debajo de la uniformidad literaria. Espero que aunque el trabajo es pesado y los que puedan dedicarse a él pocos, se podrá lograr hacer un mapa lingüístico de España en 4 o 5 años. Ésta es ahora mi preocupación.
No podía ser más optimista, ni estar más descaminado. ¡Quince años! más tarde, el 1 de diciembre de 1925, Tomás Navarro Tomás (TNT) mencionaba el proyecto en una carta a Menéndez Pidal:3 Querido D. Ramón: Aun cuando podamos hablar esta tarde, no le extrañe que desee anticiparle estas líneas. Casi prefiero explicarme por escrito que de palabra. La visita de [Américo] Castro [quien en el CEH se había encargado de la dirección, primero, del Departamento de Lexicografía, y después del de Estudios Hispanoamericanos] no fue embajada mía. Cuando él me indicó el propósito de hacerlo me opuse a su intención manifestándole que nosotros hablaríamos cuando llegase el momento oportuno. Mi culpa está en haberle puesto en antecedentes […]. Mi actitud no tiene otro fundamento que el que yo expliqué a usted: trabajando juntos yo no puedo considerarme como igual a usted. Tanto para mí como para [Amado] Alonso usted es el director del trabajo. Todos podemos opinar y discutir; pero en suma el Atlas llevará la dirección y la marcha que usted le dé. Este es un hecho natural que usted debe admitir. Yo no ambiciono ni he ambicionado nunca dirigir el Atlas yo solo. Esta es la equivocación y la torpeza de Castro.
Y algo más de tres años después, el 2 de marzo de 1929, Navarro Tomás escribía a Amado Alonso: Del Atlas Lingüístico hay esperanza de empezar, pero solo una esperanza. La ausencia de usted es irreparable. Estoy haciendo un cursillo de preparación fonética para tres jóvenes que parecen dispuestos a viajar; no sé si usted les conocerá: [Rafael] Lapesa, [Ángel] Lacalle y [Paulino] Ortega Lamadrid. El primero
3. Tomas Navarro Tomás (1975: 9-20) dedicó la «Introducción» al libro Capítulos de Geografía Lingüística de la Península Ibérica, que apareció dentro de las publicaciones del Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, a una «Noticia histórica del ALPI».
las humanidades en el csic 405
es el mejor. El Ministerio de Estado nos ha dado 5000 pesetas para los primeros viajes.
Año y medio más tarde, el 15 de noviembre de 1930, en otra nueva carta a Alonso, TNT decía: «Después de mucho trabajo de catequesis, cursos preparatorios y ensayos de investigación, el Atlas Lingüístico parece que va [a] entrar en comienzo de realización». El 17 de junio de 1936, en el albor del comienzo de la Guerra Civil, TNT explicaba la situación al filólogo mallorquín Francesc de Borja Moll: Aunque las dificultades económicas del Centro son bastante considerables, he hablado con el Sr. Menéndez Pidal y hemos decidido dar al atlas lugar preferente […]. Nos parece, hablando con [Manuel] Sanchis Guarner, que si ustedes dedicasen ahora tres o cuatro meses a los pueblos de Cataluña, acabarían realmente todo lo que falta por hacer.
A pesar de que Navarro Tomás pudo continuar desarrollando su carrera al otro lado del Atlántico, e independientemente de que, como veremos a continuación, mantuvo una cierta relación a distancia con el ALPI, haciéndolo de hecho posible, como ha señalado Joan Julià-Muné: Vio truncada la labor lingüística en torno al ALPI y otras numerosas actividades que dirigía a causa de la contienda bélica que nos asoló, tras el reconocimiento que le supuso ser nombrado académico de la Española en 1935. No obstante, en su caso, a pesar de los pesares y desde el exilio, durante las cuatro últimas décadas de su vida, vio reflejado en buena medida el resultado de su trabajo en la publicación del volumen «fonético» del ALPI, y en la posibilidad de conseguir su labor docente e investigadora en un prestigioso centro universitario estadounidense, concretamente la Universidad de Columbia (Julià-Muné, 2010: 124).
Apenas dos meses después del término de la contienda, el 9 de junio de 1939, Sanchis Guarner enviaba a Moll una carta desde Salamanca en la que le daba noticias:4 Me ha escrito Rodríguez-Castellano. Don Ramón ha regresado y se reintegrará a la Sección de Lingüística, pero no ocupará cargos directivos. El nuevo se4. Sanchis Guarner se había mantenido leal a la República, por lo que fue represaliado, cumpliendo condena en una cárcel de Madrid hasta 1943. Fue el único de los colaboradores del centro que desempeñó un cargo dentro del Ejército. Desterrado después en Mallorca hasta 1959, durante ese período colaboró con Francesc de Borja Moll en la elaboración del Diccionari català-valencià-balear.
406 josé manuel sánchez ron
cretario del Centro se llama Herrero [¿Miguel Herrero García?], yo lo conozco, no pertenecía a la casa. Ahora no trabajan y parece que se van a mudar de casa. Del Atlas no se sabe nada. Rodríguez cree que no regresará y Otero me dicen que murió. Navarro está en la Spanish Society con Onís y creo que también con Salinas, Montesinos, Américo y Gili Gaya.
Tomás Navarro consiguió hacerse con los materiales del Atlas en Nueva York, como informaba a Amado Alonso el 26 de julio de 1939: Respecto al Atlas le notifico que todos los materiales están desde hace unos días en mi poder, en Nueva York. Los dejé en Barcelona, confiados a un amigo, y con audacia, ingenio y buena fortuna, estos voluminosos materiales han podido llegar a reunirse conmigo. Está completo todo lo referente a las provincias de lengua castellana: Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Asturias, Navarra, Álava, Murcia, Andalucía, Extremadura y León. También tengo todo lo de las provincias gallegas. De Valencia y Cataluña faltaba por hacer como una cuarta parte. De Portugal solo se habían hecho once lugares cuando estalló la guerra. Creo que no es difícil completar lo poco que falta para poder empezar la publicación de una obra que, dada la convulsión que España ha sufrido, ofrece ya un valor de documentación histórica.
La recuperación de los materiales del Atlas se convirtió en una cuestión diplomática. El 6 de junio de 1940, Juan Francisco Cárdenas, embajador de España en Washington D. C., escribía a Menéndez Pidal: He sabido que está usted, como es natural, muy interesado en la recuperación del Atlas Lingüístico de España que trajo a Estados Unidos contra toda justificación ni derecho, Tomás Navarro Tomás. Esta Misión Diplomática se ha ocupado de ello desde hace más de un año con máximo interés, sin que por desgracia hayamos podido obtener un resultado satisfactorio, en vista de la velada, pero práctica protección que recibe Navarro Tomás de determinados elementos, y, de modo particular de la Columbia University, en donde se encuentra el citado Atlas. En un principio adoptaron la actitud de ignorar todo lo que se refiere a su paradero, y hasta que Navarro Tomás no fue nombrado profesor de aquel Claustro, nada pretendían saber. Con fecha 22 de Abril último, la prensa publicó, con ocasión de su nombramiento, que tenía en su poder unas notas valiosísimas para hacer el Atlas Lingüístico de España. Nosotros hemos estado ocupándonos por todos los caminos posibles, y con la natural autorización del Ministerio de Asuntos Exteriores, de recuperar el
las humanidades en el csic 407
Atlas, y desde el 10 de febrero del corriente año también interviene el Ministerio de Educación Nacional, que por la vía oficial encarga en escrito N.º 53, que tratemos de que sea devuelto a España por ser propiedad del Estado español, considerando la acción cometida por Navarro Tomás como un verdadero delito común, en el que puede haber lugar a la extradición del delincuente […]. Todo el mundo sabe que el Atlas Lingüístico fue preparado en el Centro de Estudios Históricos bajo su sabia dirección, y de admitirse el criterio que aquí podrían sustentar de que no pertenecen al Estado español, no podrán negar que la propiedad que sobre el mismo podría usted tener es mucho mayor que la de Navarro Tomás.
Todavía pasaron siete años para que la situación se desbloqueara, como muestra la carta que Sanchis Guarner y Lorenzo Rodríguez-Castellano —que había trabajado en el CEH y en la recopilación de datos para el Atlas— dirigieron a TNT en 1947:5 Querido D. Tomás: Hemos tenido una gran satisfacción cuando nos ha comunicado D. Dámaso Alonso que se había llegado a un acuerdo entre Vd. y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas para concluir y publicar el Atlas Lingüístico bajo la dirección de Vd. y sufragado por el Consejo. Le estamos personalmente muy reconocidos por la afectuosa consideración que nos ha hecho. El Consejo estima conveniente apresurar la terminación de la obra, y a tal fin hemos proyectado formar dos equipos, constituido uno por Sanchis Guarner y Moll para los 40 puntos que, aproximadamente, quedaban por estudiar en Cataluña, y otro por Rodríguez-Castellano y Otero para los de Galicia. Hemos sido informados que Vd. solo nos menciona a nosotros dos de sus antiguos colaboradores; sin embargo, hemos incluido a Moll y a Otero en nuestra propuesta, la cual, como todas, queda sometida al criterio de Vd. Los problemas de desplazamiento y los relativos a nuestra situación económica personal —muy distinta actualmente de la de nuestros años mozos— son debidamente atendidos por el Consejo.
El 30 de marzo de 1947, en Oviedo, Rodríguez-Castellano explicaba a Navarro Tomás: Tanto Sanchis como yo hemos aceptado en principio la invitación a colaborar en el atlas, siempre claro está que el Consejo se muestre conforme con nues-
5. Tras sufrir expedientes de depuración, Rodríguez-Castellanos se incorporó por oposición, en 1944, al Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios, siendo nombrado, en 1946, primer director del Centro de Bibliotecas de Asturias —era asturiano—, donde permaneció hasta su jubilación.
408 josé manuel sánchez ron
tras exigencias, entre las que se encuentra disponer de un coche para las encuestas. En lo económico veo que no hay problema. El Consejo está decidido a gastar lo que sea, como lo demuestra el hecho de haber aceptado sin discusión la escala de nuestras gratificaciones mensuales que le hemos presentado: Moll 6000 pts.; Sanchis y yo 4000 pts., y Otero 3000 pts. (las diferencias de Moll y Otero están basadas en que el primero tiene 8 hijos y Otero está soltero).
No obstante, todavía tardaron un tiempo en recuperar los materiales en poder de TNT. El 17 de enero de 1951, Sanchis Guarner y Rodríguez-Castellano informaban a Rafael de Balbín: «Antes de salir de Nueva York, de regreso a España, hacemos constar que hemos recibido de don Tomás Navarro Tomas todos los materiales del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica que tenía bajo su custodia desde la guerra civil española». Rafael de Balbín era jefe de Publicaciones del CSIC y, desde 1948, catedrático de Gramática General y Crítica Literaria de la Universidad de Madrid. En la necrológica que le dedicó Miguel Ángel Garrido (1978-1980: 346) en la Revista de Filología Española señalaba: «Su eficaz acción gestora aúna esfuerzos dispersos o saca a la luz virtualidades latentes como el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica o la Enciclopedia Lingüística Hispánica, empeños ambos en los que aparece como codirector». Algunos años después de esta entrega, el 9 de marzo de 1956, TNT confesaba a Otero desde Nueva York: Yo guardé los materiales del Atlas mientras tuve la esperanza de que la situación cambiara. Cuando la marcha de los acontecimientos me hizo perder esa esperanza, comprendí que había llegado la hora de devolverlos. Desde entonces me considero como mero director retirado o excedente. Hice entrega no solo de los materiales sino de las líneas y normas relativas al plan de la obra.
Muchos otros exiliados tuvieron las mismas esperanzas —a la postre vanas— que Navarro Tomás. Regresando a 1951, es oportuno mencionar algo que TNT comentaba en una carta que envió a Rodríguez-Castellano el 12 de marzo de 1951: «Me ha escrito Sanchis informándome de la entrega del Atlas al Consejo y del propósito de activar la terminación de los pueblos portugueses. Es de desear que el Consejo se mantenga en esa actitud y que no quede todo reducido a la publicación del primer volumen». Los temores fueron proféticos, pues únicamente se publicó el primer volumen. Cuando ya se iba acercando la publicación del mismo, enterado del propósito de incluir su nombre en el Atlas, el 23 de febrero de 1959 Tomás Navarro se dirigió a Sanchis Guarner:
las humanidades en el csic 409
Me parece bien que la portada del cuaderno, que supongo representa la que ha de aparecer en el Atlas, diga solamente Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, Volumen I, Fonética. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1959 […]. Considero asimismo acertado dedicar una página a continuación a modo de post-portada al cuadro del personal o staff de la obra. En lo que mí se refiere, mantengo la decisión de no figurar en ese cuadro. Hace tres meses dirigí al Sr. Rafael Balbín la carta cuya copia le adjunto. Me extraña no haber tenido contestación ni acuse de recibo […]. Aparte de lo que decía a Balbín podría añadir que sería un contrasentido el que, estando yo en el destierro desde hace veinte años, apareciera como colaborador de una obra que se publica bajo un régimen que es precisamente la causa de que esté desterrado. El hecho de que el destierro sea voluntario no significa que la incompatibilidad sea menos efectiva.
Navarro Tomás volvía a este asunto en una nueva carta a Balbín del 30 de noviembre de 1959: Hace por ahora un año que escribía usted manifestándole mi deseo de que mi nombre no figure en el cuadro de las personas que publican el ALPI, fundándome en razones que sería innecesario repetir. No tuve el gusto de que usted acusase recibo de mi carta. Meses después recibí una copia mecanografiada del proyecto de prólogo del Atlas al frente del cual no solo se me incluía en la plana de colaboradores sino que se me asignaba un papel impropiamente representativo del trabajo que tuve a mi cargo. Escribí entonces al Sr. Sanchis Guarner enviándole copia de la carta que había dirigido a usted y reafirmando con nuevos motivos la petición de que se me eliminase de tal cuadro. Resulta bastante extraño que tampoco Sanchis Guarner me haya contestado. No puedo suponer que el silencio de ustedes signifique que van a desatender mis razones y me van a presentar en la tabla editorial del ALPI bajo la forma anticipada por el borrador del prólogo. Lamentaría verme en el caso de tener que desautorizar públicamente una representación y un título impuestos contra mi voluntad.
Las razones de Navarro Tomás, que consideraba «innecesario repetir», estaban claras desde el principio, pero volvía a manifestarlas en una carta que dirigió a Otero el mismo 30 de noviembre; y, aunque no las reproducían, sí aludían a ellas Cortés Carreres y García Perales (eds., 2009: 359). En ella explicaba que no volvería a Es-
410 josé manuel sánchez ron
paña «bajo el presente régimen» y que no participaría en ninguna actividad dependiente de su «administración o patronazgo». Las heridas de la Guerra Civil no se habían cerrado. No se cerrarían nunca para muchos. El 5 de diciembre de 1959, Balbín respondía a TNT diciéndole: «La aparición del Altas Lingüístico Peninsular está, por fortuna, cercana; pero tenga Vd. por supuesto que nada haremos contra el legítimo deseo de Vd., ni contra su voluntad, y que nuestra insistencia en asociarle a una obra, que es fundamentalmente suya, se debe a un puro imperativo de justicia». Finalmente llegó el momento tan deseado y tan largamente esperado: en 1962 se publicó el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica. Vol. I: Fonética (CSIC, Madrid). Respondiendo a una carta que Rodríguez-Castellano le había enviado dándole la buena nueva, Tomás Navarro Tomás le contestaba el 6 de mayo de 1962: Querido Rodríguez-Castellano: He recibido carta suya de 1 de mayo con la noticia de su visita a Madrid para celebrar la aparición del primer volumen del Atlas. Por fin ha llegado el momento tan esperado de que pudiera usted enviarme esta noticia. No es necesario decir que la recibo con gran alegría y hasta con emoción. Son muchos los años de mi vida que han ido unidos a la gestación de esta obra. En la elaboración de ella se formaron usted y sus compañeros. Es cierto que la celebración del primer volumen no ha podido ser como hubiera sido en otras circunstancias. Han ocurrido muchas cosas que no era posible imaginar cuando preparamos esa empresa. De todos modos, lo importante es que hayan logrado ustedes dar principio por lo menos, con este primer volumen, a la realización de un proyecto que ha tropezado con tan graves obstáculos. Debo decir que siento profundo agradecimiento por la lealtad y perseverancia que ustedes han puesto en llevar a cabo lo que yo no pude terminar.
Pero este primer volumen fue, de hecho, el último. Es probable que entre las diversas razones que explican esta circunstancia, una sea que el empuje de la «vieja guardia», de aquellos que habían iniciado el proyecto antes de la guerra y que pudieron y supieron continuarlo después, se había debilitado. El paso de los años, la edad, no perdona. Aun así, el Atlas dejó un legado inapreciable que, en el epílogo al libro preparado por Cortés Carreres y García Perales, el lingüista de la Universidad canadiense de Western Ontario, David Heap, resumía de la siguiente manera: El ALPI es todavía la única encuesta geolingüística que abarca todas las hablas romances de la Península con la misma metodología. Por otro lado, el valor científico de los datos del ALPI y su naturaleza ya histórica han sido bien demostrados; su cuestionario, a pesar de que haya sido criticado por algunos in-
las humanidades en el csic 411
Atlas Lingüístico de la Península Ibérica.
412 josé manuel sánchez ron
Atlas Lingüístico de la Península Ibérica.
vestigadores, es uno de los más modernos que se haya diseñado hasta la fecha, por el ejemplo para el estudio de la morfosintasis dialectal (Cortés Carreres y García Perales [eds.], 2009: 458).
la filosofía en las primeras décadas del csic En pocos lugares se observa tanto la carga ideológica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas durante las primeras décadas de su existencia como en el Instituto Luis Vives de Filosofía, creado dentro del Patronato Raimundo Lulio el 10 de febrero de 1940. Por supuesto, la ideología nacional-católica del Consejo se manifestaba en la presencia de centros dedicados al estudio de la Teología, en la parafernalia religiosa de sus actos más solemnes o en las innumerables manifestaciones de sus dirigentes, pero aquello era, en cierto sentido, «natural», mientras que la penetración, la profunda contaminación de un credo católico excluyente y arcaico presente en la filosofía pertenecía a un ámbito diferente, más invasivo intelectualmente. Una buena muestra del talante filosófico del nuevo instituto se encuentra en la publicación periódica que creó: la Revista de Filosofía. El primer número apareció en 1942, fecha en la que se publicaron otros dos para completar un volumen
las humanidades en el csic 413
de 437 páginas, con 10 artículos y 5 notas, más comentarios y reseñas. Aquel primer número se abría con un retrato de Francisco Franco, con el pie: «S. E. el Generalísimo Franco, Jefe del Estado Español, bajo cuyo alto patronato ha recibido tan gran impulso la investigación nacional». Seguía una «Presentación» (pp. 5-6) que merece la pena reproducir en su totalidad: Esta nueva REVISTA, por ser órgano del Instituto «Luis Vives», de Filosofía, procurará unir los esfuerzos de todos los que en España cultivan en serio los estudios filosóficos; dará a conocer el fruto de sus investigaciones y les suministrará, en la medida en que las circunstancias lo permitan, amplia y fiel información del movimiento filosófico nacional y extranjero. Sus páginas estarán, pues, abiertas a cuantos sientan la vocación de cooperar a la ardua tarea de hacer que la nueva España vuelva a ocupar el glorioso puesto que antaño ocupó en el difícil pero transcendental cultivo de las disciplinas filosóficas, a cuya endeblez y desorientación, cuando no aberración doctrinal, se deben en buena parte los males de que penosamente venimos liberándonos. Encuadrada nuestra REVISTA en el marco del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, una de las más afortunadas creaciones del nuevo Estado, es necesario que se inspire en los principios fundamentales que lo rigen, particularmente en lo que se refiere al criterio católico y a la unidad de pensamiento; pues no es posible aspirar a la unidad de miras en lo estatal y lo racional, si no hay en los principios religiosos y en la concepción teórica del mundo y de la vida, que son premisa obligada de toda actuación práctica. Por eso la labor filosófica que la REVISTA acoja y fomente, sin perjuicio de la justa libertad de procedimientos y de opiniones en materia discutible, habrá de seguir la línea de la felizmente llamada Filosofía perenne, que es la única fomentada por la Iglesia católica, y se identifica con la tradición filosófica española. Esta tradición filosófica, que pretendemos continuar, tal y como aparece en sus más auténticos representantes, no se reduce, como imaginan o fingen sus adversarios, a una beatífica contemplación de la labor realizada por los antiguos, sino que se revela como denodada defensa de los principios fundamentales, y al mismo tiempo como ansia de su más exacta formulación e interpretación, anhelo de mejora y progreso, y preocupación constante por encontrar solución a los nuevos problemas que continuamente plantean las necesidades de la vida, los descubrimientos de otras ciencias y las diversas escuelas filosóficas. Por eso, S. S. Pío XII, en fecha reciente (I-XII-1941), recordaba a los miembros de la Academia Pontificia de Ciencias que es característica de la Filosofía «el tener el pie firme en la realidad de las cosas que vemos y tocamos, y buscar las más profundas y altas causas de la naturaleza y el universo».
414 josé manuel sánchez ron
Aunque parezca innecesario, no estará de más advertir que la redacción de la REVISTA no se hace solidaria de las opiniones que defiendan los colaboradores, ni de sus juicios sobre obras o personas. Madrid, 1942.
En su estudio del Instituto Luis Vives, Álvaro Castro Sánchez incluye una clarificadora carta que Mindán envió al obispo de Madrid el 22 de diciembre de 1942: Siendo criterio del Instituto Luis Vives de Filosofía que todos cuantos trabajos se publiquen en la Revista de Filosofía que edita, estén dentro de los límites de la más pura ortodoxia católica, me complazco en someterla a la previa censura eclesiástica, solicitando de V.E. se digne a designar un censor que pueda atenderla con la rapidez que requiere una publicación periódica. Figurando entre sus redactores Don Juan Zaragüeta, sugerimos respetuosamente a V. E. la posibilidad de ser designado en el caso de que pertenezca al cuerpo de censores, ya que esto nos haría ganar mucho tiempo (Catro Sánchez, 2018: 141).
De hecho, añade Castro Sánchez: Mindán llegó a proponer a la autoridad eclesiástica que él mismo, en tanto que examinador de los artículos, oficiase a su vez como su censor para agilizar los trámites, y así lo hizo por ejemplo con la Teología Natural de Ángel González. Viniendo de un clérigo esa petición y posiblemente, porque tenía cosas más importantes que hacer, el Obispo no se opuso y de ese modo fue muy habitual que las obras fuesen examinadas entre los propios miembros del Instituto, por lo que se alternaron en el oficio de censor o escritor respectivamente. Así también, el padre José Todolí, secretario del Instituto entre 1946 y 1959, examinó en calidad de censor obras como Filosofía y vida de Zaragüeta —¡para quien trabajaba!— o La filosofía de Heidegger del padre Ramón Ceñal. Esto también sucedía porque la censura tenía prioridades, y era mucho más importante controlar los materiales educativos que los debates internos Número 15 de la Revista de Filosofía, 1945. entre filósofos.
las humanidades en el csic 415
Por su parte, Gregorio Morán (1998: 121) opinaba, con buenas razones, sobre esta revista: «Como órgano de expresión ideológico de aquella maraña integrista que se hizo cargo del CSIC estaba Revista de Filosofía, en unos primeros años, hasta que aparezca la publicación emblemática del Consejo, en 1944, que se llamará Arbor y que hará las veces de árbol bajo el que se cobijarán algunos». En este mismo capítulo nos ocuparemos también de la revista Arbor, pero antes es preciso señalar que en la historia de la Revista de Filosofía, como ha señalado Antonio Jiménez García (1982), se pueden distinguir dos etapas: la primera entre 1942 y 1969, años en los que ocupó un lugar prominente en la vida filosófica española; la segunda entre 1975 y 1986, fecha en la que el CSIC dejó de publicarla, pasando a depender de la Universidad Complutense el año siguiente. Da idea de la relevancia que alcanzó el hecho de que publicaran en ella nombres como José Luis Abellán, Manuel Barbado, Gustavo Bueno, Joaquín Carreras Artau, Luis Cencillo, Pedro Cerezo Galán, Ángel González Álvarez —que en 1963 sucedió como director del instituto a Juan Zaragüeta—, Alain Guy, Emilio Lledó, José Luis López Aranguren, Manuel Mindán, Raimundo Paniker, Carlos París, José Luis Pinillos, Miguel Sánchez Mazas, José Todolí, Juan Francisco Yela Utrilla y Juan Zaragüeta, entre otros muchos. Vinculada al Instituto Luis Vives, el 27 de mayo de 1949 se creó la Sociedad Española de Filosofía, que junto con el instituto organizó, entre 1951 y 1969 —con periodicidad bienal—, diez «Semanas Españolas de Filosofía». En el número 9 (noviembre de 1951, p. 3) del Boletín de Información que publicaba entonces el CSIC se daba cuenta de la primera de aquellas semanas:6 El Instituto «Luis Vives» acaba de realizar su Primera Semana de Filosofía, entre los días 4 a 10 de noviembre. La Comisión organizadora eligió como tema central «La Persona Humana», bajo estos seis aspectos fundamentales: psicológico, sociológico, moral, jurídico, pedagógico y metafísico. A cada uno de estos aspectos se dedicó un día de la Semana, teniendo lugar durante las mañanas la lectura y discusión de las comunicaciones, y durante la tarde las sesiones plenarias, sobre el aspecto respectivo, con la lectura y defensa de las ponencias. Más de setenta comunicaciones fueron presentadas […]. La Semana dio comienzo el día 4 con una Misa en la Iglesia del Espíritu Santo, celebrándose seguidamente la sesión de apertura, bajo la presidencia del Rector de la Universidad de Madrid, D. Pedro Laín Entralgo, con unas palabras del director del Instituto «Luis Vives», D. Juan Zaragüeta, sobre el tema central de «La Persona Humana» […]. Como tema central para la Segunda Semana Española 6. Se editaban 30 000 copias de cada número de este Boletín.
416 josé manuel sánchez ron
de Filosofía, proyectada para el año próximo, se propuso, en principio, el del «Mal», tan de actualidad en la problemática filosófica contemporánea.
El primer director del Instituto Luis Vives fue el dominico Manuel Barbado Viejo (1884-1945), que había estado bastantes años (1918-1940) en Roma como profesor de Psicología Experimental en el Colegio Internacional Angelicum, donde fundó un laboratorio de Psicología. De sus inclinaciones filosóficas da fe el que llegase a ser vicepresidente de la Unión Tomista. Regresó a España requerido por el Gobierno, que seguramente valoraba las magníficas relaciones que Barbado mantenía con el Papa, que en 1939 le había designado consultor de la Sagrada Congregación de Sacramentos. Ya en Madrid, se le encargó la cátedra de Psicología de la Universidad de Madrid y la dirección del Instituto Luis Vives, además de la dirección del Instituto San José de Calasanz en 1941, siendo, asimismo, nombrado vocal del CSIC por el Patronato Raimundo Lulio y consejero de Educación Nacional. En su Descargo de conciencia, Laín Entralgo se refería al padre Barbado en los siguientes términos: Para la dirección de los estudios filosóficos, el P. Barbado fue preferido a Xavier Zubiri, e incluso a don Juan Zaragüeta. Acerca de la actitud del P. Barbado frente a Ortega, toda ponderación sobra; por él y por quienes le llevaron a dirigir el Instituto Luis Vives —¡pobre Luis Vives!— hablaría luego su hermano de hábito el P. Ramírez […]. Pero tal vez no sea ocioso recordar que aquél, docente eventual en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid, fue el principal agente de la escandalosa reprobación de la tesis doctoral de Julián Marías, en 1941 (Laín Entralgo, 1976: 288-289).
Cuando Barbado falleció en 1945, la dirección del instituto pasó a otro dominico, Santiago Ramírez, pero este renunció en 1947, encargándose entonces al padre Juan Zaragüeta (1883-1974), quien mantuvo el cargo hasta 1963.7 Doctor en Teología por el Seminario Pontificio de Zaragoza y en Filosofía por las Universidades de Lovaina y Madrid, Zaragüeta, catedrático de Psicología desde 1932 en la Universidad de Madrid, fue uno de los dos vicedirectores del instituto —el otro era Juan Francisco Yela Utrilla, catedrático de Introducción a la Filosofía en la Universidad de Madrid—. Manuel García Morente y Zaragüeta fueron los dos únicos catedráticos que sobrevivieron a la guerra.8 La depuración, el exilio y el alejamiento 7. El primer artículo publicado en la Revista de Filosofía, justo después de la mencionada «Presentación», era precisamente la primera parte de uno de Zaragüeta: «El problema de la clasificación de las facultades del alma» (pp. 7-45). 8. García Morente era titular de la cátedra de Ética y fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras en la dicta-
las humanidades en el csic 417
de la universidad de los miembros de la Facultad de Filosofía y Letras madrileña convirtieron a Zaragüeta en el profesor de Filosofía más importante de España en la inmediata posguerra. En cuanto a Yela, diré que se había licenciado y doctorado (1912 y 1913) en Filosofía en la Universidad Gregoriana de Roma, estudiando Teología en el Seminario de Sigüenza a su regreso a España. Todo indicaba que iba a ordenarse sacerdote, pero finalmente abandonó esa carrera. Era un «camisa vieja» de Falange Española —esto es, uno de sus fundadores— y se unió a la represión de las huelgas mineras en Oviedo, como se señala en su hoja de servicios, como catedrático de instiJuan Zaragüeta. tuto —era catedrático de Lengua Latina del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de la capital asturiana—. De su talante y ampuloso estilo literario dan idea los siguientes párrafos de un artículo, titulado «Galileo el ortodoxo», que publicó en el primer año de existencia de la Revista de Filosofía: El Cardenal Barberini, justamente después como Papa, con el nombre de Urbano VIII, ocupará la Sede Pontificia cuando el célebre proceso galileano, hecho extraorbitado para presentarlo como verdadera e imborrable mancha o labes del pensamiento católico, de la Iglesia Romana, siendo así que posiblemente no pase de sombra resaltadora de luces en el esplendoroso y magnifico cuadro de la historia del catolicismo. Ante el proceso de Galileo el intelectualismo, racionalismo o cientifismo se convierte en antinomia, creando mártires tras la negación de toda fe, perdiendo la serenidad apolínea consustancial a su estilo filosófico, para descender a la categoría de vulgar foliculario y aprovechando la mera apariencia en orden a reanimar un pleito concluso para verter en él las bilis del más negro sectarismo (Yela, 1942: 99-100).
También es preciso recordar a Manuel Mindán Manero (1902-2006), presbítero y catedrático de Filosofía en Enseñanza Media desde 1940 —primero en el instituto de Ávila y luego en el Ramiro de Maeztu de Madrid—. Fue vicesecretario del Instituto Luis Vives, bajo la dirección del padre Mindán, y luego secretario con Zaradura de Primo de Rivera y durante la República. Salió de España al comenzar la Guerra Civil.
418 josé manuel sánchez ron
güeta, así como director de la Revista de Filosofía durante veinticinco años, hasta 1969. Fue, asimismo, director de la mayoría de las mencionadas «Semanas Españolas de Filosofía». Como puede verse, este instituto del Consejo y, por ende, una parte importante de la filosofía española de la época estuvo, en cuanto a los equipos directivos, en manos de sacerdotes católicos. No le faltaba razón a Gregorio Morán cuando, en su libro El maestro en el erial. Ortega y Gasset y la cultura del franquismo, escribió:9 Ya estamos ante la presencia de dos fuerzas dispuestas a la conquista de nuevo Estado, la Falange y el Opus Dei. La primera, potente, arrolladora, desde el primer momento. La segunda, escondida tras la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNP) o los recelosos dominicos y jesuitas. Ambas viven, piensan y se desarrollan en torno a la Iglesia y a su poder, y por tanto al de las órdenes religiosas. El CSIC va a ser un curioso banco de pruebas para el control de publicaciones, de presupuestos y de sus derivaciones universitarias, en otras palabras, por el control el mundo docente, desde los colegios a las universidades. El naciente Opus Dei beneficiará a la orden de los predicadores, vulgo dominicos, mientras irá acumulando una mayor prevención competitiva hacia la Compañía de Jesús, vulgo jesuitas. Quizá porque aspiraban a ser los ignacianos del siglo xx. Este hecho, ayuno de trascendencia intelectual, aunque no política, permitirá a los dominicos cierta influencia sobre el CSIC, que no se correspondía de ningún modo con el peso real de una orden religiosa como la suya, en declive, culturalmente átona. En la universidad y en el CSIC se va a dar una batalla entre el falangismo católico y el integrismo apostólico, en la que por cierto los campos nunca estarán del todo delimitados y donde los integristas contarán siempre con mayor cobertura dentro de la Iglesia, como es lógico, pero también del Estado (Morán, 1998: 121-122).
En realidad, una buena parte de la filosofía que se hacía en España en aquellos años, y en la que el Instituto Luis Vives intervenía de manera destacada, participaba de los enfoques que hemos apuntado. Veamos, en este sentido, algo del Congreso Internacional de Filosofía que se celebró en Barcelona del 4 al 10 de octubre de 1948, cuyos contenidos aparecieron en la Memoria del CSIC correspondiente a aquel año y que se publicó en 1950: «Por el número de las comunicaciones recibidas y la asistencia alcanzada —se explicaba— [El Congreso] puede pasar como el acto más importante celebrado en memoria de los dos preclaros filósofos españoles, Suarez y Balmes». La solemne inauguración tuvo lugar en el Paraninfo de la 9. PALLOL TRIGUEROS, 2014.
las humanidades en el csic 419
Universidad, bajo la presidencia de ministro de Educación Nacional José Ibáñez Martín, a quien acompañaba Juan Zaragüeta, presidente del Comité Ejecutivo. El discurso inaugural, sobre el tema «Aportaciones hispanas al curso general de la Filosofía», corrió a cargo de Tomás Carreras y Artáu. En esa misma sesión, Ibáñez Martí pronunció un discurso en el que, entre otras cosas, dijo: Se trata de inaugurar un Congreso de Filosofía en España. Y con ello ya, implícitamente, de establecer que el pensamiento filosófico español tiene, en esta hora contemporánea, una configuración y estilo singular. Que a España, de vez en cuando, le gusta detenerse a contemplar su propia e íntima fisonomía para cerciorarse de no haber traicionado su misión ni defraudado a los que en ella tengan puesta la seguridad de su esperanza. Este Congreso Internacional de Filosofía es un recuento de aptitudes y un estudio de posibilidad de proyecciones sobre el futuro. Tratase, antes que nada, para vosotros, filósofos españoles, de una coyuntura excepcional para la meditación. La filosofía española, con una tradición secular, tiene un deber de fidelidad insoslayable a su propia ejecutoria. Estudiar las formas de esa lealtad intelectual histórica, que es imperativo de la razón y de la verdad, ser‚ asignar a las tareas de este Congreso su más vigorosa y fecunda eficacia. el trascendentalismo moderno El pensamiento filosófico universal camina ahora, afortunadamente en muchas partes, con rumbos de carácter trascendentalista. Adviértase por doquier un marcado movimiento de repulsa del idealismo gnoseológico y del relativismo. La filosofía cristiana pugna de nuevo por hacerse escuchar, y ella es el único horizonte y la mejor esperanza confortadora para una Humanidad que tiene aún el alma dolorida por las angustias de la guerra. Con razón decía Pío XII a los asistentes del Congreso de Filosofía de Roma, al tratar del existencialismo canto de una «filosofía del desastre», que, ciertamente, al alma no le queda otro camino que la desesperación si no halla en Dios, en la eternidad y en la inmortalidad personal, las soluciones de los graves problemas que le plantea su propia existencia. Solo el concepto cristiano de la filosofía puede, efectivamente, dar al hombre otra vez confianza en sí mismo y alientos para que la ilusión no se acote del plano de su vida perecedera. El hombre es algo más que un simple «ser para la muerte». Cuando a éste se le libra, por su religación con lo divino, de su humana, y material finitud, se le salva de ese estado de «angustia» en que el existencialismo ateo sume el alma aturdida del hombre contemporáneo.
420 josé manuel sánchez ron
La voz del Santo Padre nos insta por eso a revivir el florecimiento de aquella «filosofía» que supo ser no solo ciencia del pensamiento, sino también ciencia de la vida. De aquella que enseña al hombre cuáles son los principios de acción más conformes con su esencia espiritual y racional, cuáles son los deberes que para él se siguen de su especial y privilegiada situación en medio de los demás seres inferiores a él, cuál la misión que está llamado a realizar y a la que está obligado a subordinar toda su actividad. Esta filosofía es, señores, la sola capaz de encerrar en su seno un espíritu verdaderamente moralizador, «tanto en la vida intelectual cuanto en lo social, esparciendo por todas partes la semilla fecunda de la idea que arrastra los ánimos, corrige las desviaciones y guía por el camino, no siempre fácil, de un progreso personal y colectivo, que, a la vez de no representar lastre alguno en el adelanto técnico del progreso, representa una mejora sustancial, moral y jurídica para la Humanidad». He aquí, señores, de labios del Pontífice reinante, definida y configurada la estructura eterna, de ayer y de siempre, de esa filosofía inmortal que nació iluminada por la luz de la verdad verdadera. Con ella España debe enlazar hay sus tareas de este Congreso. He querido, precisamente, recordar en este acto la doctrina del Soberano Pontífice porque nosotros, por misericordia, y privilegio del Señor, tenemos una tradición filosófica de idéntica raíz a la que la voz de Roma propugna como una filosofía perenne, que no solo no defrauda, sino que, en su lugar, salva, dignifica y trascendentaliza a la pobre y miserable vida del hombre.
Y sobre «la significación del Congreso» dijo: Para mí, ésta es la mejor significación que puede asignarse al congreso que hoy inauguramos. Acaso sus motivos ocasionales ha van sido los centenarios de estas dos figuras filosóficas españolas, de singular relieve en el pensamiento universal. Los nombres de Suárez y de Balmes tienen mucho que decir con su simple enunciación a los filósofos contemporáneos. Frente a la triste confusión de las últimas décadas, las figuras de nuestros pensadores dan la pauta de una inquebrantable firmeza en el seguimiento de la tradición y ofrece el ejemplo de una perennidad ideológica que tanto contrasta con todo lo que de caduco, huero y estéril encierran la mayoría de las escuelas modernas. Reconozcamos con satisfacción que nada tiene que ver con el orgullo la insólita potencialidad creadora de nuestros filósofos, y proclamemos con valentía que muy pocas figuras del pensamiento universal han alcanzado el rango de aristocracia científica que ha hecho de nuestros pensadores eclesiásticos el más claro espejo, en el que la filosofía cristiana se recreaba en contemplarse con goce inusitado
las humanidades en el csic 421
y singular deleite. El P. Francisco Suárez es, ciertamente, un símbolo. Su capacidad de creación, sus dotes sistematizadoras descubren la claridad de un entendimiento privilegiado. Mas lo cierto es que esta mentalidad ejemplar logró para su pensamiento dimensión eterna, porque éste supo arder encendido por la ciencia superior de la Teología. Para los filósofos españoles, este Congreso quiere demostrar que España, celosa de su tradición, desea también el coloquio de los pensadores de todas las naciones. Es justo que nuestra Patria, por ser depositaria de inestimables valores del espíritu, se considere capaz de intervenir eficazmente en la dirección ideológica del inundo. No solo no rehuimos nuestra colaboración, sino que nos aprestamos con fervor diligente a este diálogo de paz que tienen entablado los hombres de buena voluntad, a quienes este trance de crisis por que atraviesa el mundo estimula el ansia legítima de saber. España tiene derecho a considerarse parte en este concierto internacional, precisamente porque ha sido la mejor depositaria de una ciencia de siglos, que, en lo fundamental, se mantiene en estos momentos, afortunadamente, con el mismo esplendor y vigencia inmutable […]. Quiera Dios, señores, que el balance de vuestras tareas, que la conclusión final de este Congreso signifique una reafirmación y reconocimiento solemne de la tradición filosófica española. Que un nuevo afán investigador vuelva a iluminar las enterradas páginas de su historia. Que un profundo espíritu hispánico, limpia de extranjerismos decadentes, anime los futuros trabajos de los estudiosos. Que un deseo de entendimiento reflexivo ante la versátil ideología del mundo confirme frente a todos el sentido constructivo de nuestro decidido anhelo de paz. Y que, por último, señores, en todas vuestras tareas aliente la más noble preocupación sobrenatural para que, una vez más, España, reiterando frente al materialismo ateo o al pesimismo existencialista su insobornable sentido cristiano vuelva otra vez a proclamar a los cuatro vientos del Inundo, con aquella inmortal frase de San Buenaventura, que la filosofía no es nada ni nada significa si no consiste en el verdadero camino de la inteligencia hacia Dios.
Un somero repaso al programa del congreso muestra la fuerte presencia de prelados católicos en la organización: Zaragüeta presidía la Sección 1.ª, dedicada a «Problemas del conocimiento», de la que era vicepresidente Yela Utrilla —que el día 6 pronunció una conferencia sobre «Suárez y la unidad de la Filosofía»— y secretario el «reverendo padre» Ramón Ceñal Lorente. En la Sección 5.ª, «Historia de la Filosofía», aparecían otros dos «reverendos padres», Fernando M. Palmés, presidente, y José Todolí Duque, secretario.
422 josé manuel sánchez ron
El colofón del congreso fueron las palabras pronunciadas por el presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Esteban Bilbao, quien declaraba: Tuvimos filósofos, y grandes filósofos, cuando el pensamiento nacional se nutría en el venero de nuestro espiritualismo, idealista y realista al mismo tiempo, propicio a todas las armonías del pensamiento y de la vida. En Suárez, filósofo, teólogo y jurista, se encuentra todo el pensar y sentir de aquella generación verdaderamente imperial. En Suárez todo es grande: la amplitud de su entendimiento, la profundidad de sus ideas, la prudencia de sus juicios, la armonía de sus tesis encuadradas arquitectónicamente en la ordenación de un sistema. Suárez, sustituido por Kant; su realismo idealista, por la idea sin realidad o la realidad sin esencia; su concepción de la ley, ordenación de la voluntad regida por la razón, por el voluntarismo cesáreo o multitudinario; la separación radical del Derecho y la Moral explican sobradamente el descenso de Europa. Para comprender a Suárez hay que considerar las circunstancias del siglo en que vivió. Nace el Derecho de gentes en la penumbra de las cátedras salmantinas. Ya no existe la cristiandad, rota en pedazos por la aparición de las iglesias nacionales. Retoma el individualismo de los bárbaros en el seno de la Reforma con sus dos concepciones antitéticas, el libre examen y la negación del libre albedrío; y surge el Estado moderno, con sus concepciones cesaristas, que, al emanciparse de la Iglesia, proclama su absolutismo como mandatario único e indiscutible de la divinidad.
Esta era la filosofía que se promovía en España, ignorante, consciente o inconscientemente, de nombres como Bertrand Russell, George Moore, Moritz Schlick, el Círculo de Viena, Ludwig Wittgenstein, el pragmatismo de Charles Sanders Pierce, William James o John Dewey, por citar algunos ejemplos.
novedad en democracia: el instituto de filosofía En 1984 desaparecía el Instituto Luis Vives, y una orden ministerial de 26 de diciembre de 1985 creaba un nuevo Instituto de Filosofía, así, sin un nombre asociado a su título. En dicha orden se le encomendaba la tarea de fomentar la investigación filosófica en «las áreas de filosofía política, moral, de la religión, de las ciencias y en cuantas el Instituto estime adecuada a sus fines». La voluntad de novedad que se expresaba en el texto fundacional se plasmaba en la enumeración de campos específicos de los que debía ocuparse, tales como la filosofía política —ausente en-
las humanidades en el csic 423
Javier Muguerza.
tonces de la Universidad española—, la filosofía moral —secuestrada por ideologías del régimen anterior—, la filosofía de la religión —monopolizada por la Iglesia católica— y la filosofía de la ciencia —obvio al tratarse de un instituto del CSIC—. No quería hacerse del instituto un departamento universitario más, sino incorporar la idea de identificar campos nuevos y desarrollarlos. En segundo lugar, por nacer bajo la figura de un patronato, se pretendía señalar la implicación de la Universidad, de la sociedad y de otras Administraciones en la vida de la nueva institución. Patronos del instituto serían la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Consejería de Educación de Madrid o el Ministerio de Cultura, entre otros, que velarían por poner a disposición del Instituto de Filosofía los recursos necesarios y también por la calidad de sus decisiones. En tercer lugar, por la composición del mismo: habría investigadores de plantilla, pero también profesores de Universidad en comisión de servicios —como Javier Muguerza, Javier Echeverría, Fernando Savater, José Luis Villacañas, Jacobo Muñoz o quien escribe estas líneas, que pasó allí tres años con permiso de su universidad, la Autónoma de Madrid—, doctores vinculados —por ejemplo, Fernando Quesada, Celia Amorós o Fernando Broncano— y contratados —José Gómez Caffarena o Juan Mayorga—. La desaparición del Instituto Luis Vives formó parte de la reforma del CSIC que llevó a cabo quien entonces era su presidente (1984-1988), Enrique Trillas, en tiempos del ministro José María Maravall —desde el Ministerio de Educación y Ciencia había surgido la preocupación de crear un espacio nuevo que contribuyera al
424 josé manuel sánchez ron
desarrollo del campo filosófico—. Trillas acometió una importante remodelación de los institutos de humanidades que se habían multiplicado a lo largo del tiempo y no siempre por motivos científicos: unos habían sido feudos de afortunados catedráticos universitarios; otros, concesiones a la Iglesia. Desaparecieron la mitad, concentrando a los investigadores de plantilla, cuando los había, en nuevas formaciones. Nombrado por el presidente Trillas, el primer director del Instituto de Filosofía fue Javier Muguerza (1936-2019), catedrático de Ética de la UNED desde 1979, que dirigió el instituto desde su fundación hasta febrero de 1990. El primer presidente del patronato fue Reyes Mate. Desde el punto de vista de la situación de la filosofía en España, no se trataba de una creación ex novo, como explicó el propio Reyes Mate: La filosofía fue duramente castigada por la dictadura, empezando por el exilio de una generación extraordinaria que dejó la juventud española sin maestros. Es verdad que la filosofía no esperó a la transición política para conectar con el vasto mundo de las ideas, pero había que adaptar las instituciones a los nuevos tiempos. El Instituto de Filosofía no necesitó una creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (durante el primer gobierno socialista), nació bien armado para llevar a cabo la tarea de la filosofía, «elevar su tiempo a concepto». Sin necesidad de un guion previo, descubrió con toda naturalidad que la realización de esa función implicaba la vocación iberoamericana. No se trata solo de recuperar la relación con los maestros que no tuvo porque estaban en el exilio, sino de algo más: descubrió que bajo la misma lengua corrían pluralidad de significados que se encontraban y se alejaban (Mate, 2021: 15-16).
Un doctor vinculado, el profesor de la UNED Fernando Quesada, organizó el área de filosofía política con un proyecto denominado «Ética y política: hacia una democracia participativa», que fue buque insignia del instituto, convocando a muchos investigadores españoles y extranjeros. Un contratado, el profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, José Gómez Caffarena, puso en marcha el proyecto de filosofía de la religión «El factor religioso en la transición democrática española». El Instituto nació con vocación europea e iberoamericana. Gracias a los contactos personales pronto se establecieron vínculos institucionales con el Instituto de Filosofía de Nápoles, con el Collège International de Philosophie de París y con el Institut für Sozialforschung de Frankfurt. Gracias a ello, personalidades tan reconocidas como Jurgen Habermas, Ernesto Grassi o Jacques Derrida pasaron por el instituto y acogieron a investigadores del mismo en sus centros. La vocación iberoamericana se concretó en intensas relaciones institucionales con el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
las humanidades en el csic 425
y con el Centro de Investigaciones Filosóficas de Buenos Aires, y se plasmó en el proyecto «Cómo pensar en español», que cristalizó en un programa editorial: La Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Planteada a finales de la década de 1980, dirigida por Reyes Mate (Madrid), Osvaldo Guariglia (Buenos Aires) y León Olivé (México), y asesorada por un Comité Académico Internacional coordinado por Javier Muguerza, los dos primeros volúmenes de esta enciclopedia se publicaron en 1992. Después de veinticinco años de trabajos, habiendo participado unos quinientos autores hispanos y lusos, se publicaron los treinta y cuatro volúmenes proyectados. Mención especial merece también la aparición, en mayo de 1990, de una revista propia, Isegoría —el nuevo Instituto de Filosofía declinó hacerse cargo de la Revista de Filosofía del Instituo Luis Vives—. En el año 1990, Reyes Mate, que había abandonado la presidencia del patronato al pasar como investigador al Instituto de Filosofía en 1989 —siendo sustituido por José Luis López Aranguren, que fue presidente hasta su fallecimiento en el año 1996—, fue nombrado director del instituto por el presidente del CSIC, Emilio Muñoz. Posteriormente fue director Javier Echeverría, quien se había incorporado, al igual que Jesús Mosterín —ambos estimularon la reflexión entre filosofía y ciencia—, en la década de 1990; sin embargo, en 2008 abandonó el instituto, al aceptar una oferta de la Fundación Vasca de Ciencia, siendo sustituido por Concha Roldán, a la sazón vicedirectora.
la historia La historia también tuvo su hueco en el CSIC. Aunque se trataba de una disciplina muy querida por los gobernantes, que buscaban en ella la legitimidad que acaso la realidad les negaba —tal fue el caso del régimen presidido por el general Francisco Franco—, no se vio tan sujeta al «espíritu del tiempo» del que, como hemos visto, participó la reflexión filosófica oficial.10 Los centros del CSIC dedicados a la historia formaron parte del Patronato Marcelino Menéndez y Pelayo que presidía el propio José Ibáñez Martín. Entre ellos estaba el Instituto Jerónimo Zurita de Historia, dirigido en principio por Eduardo Ibarra, que ocupó el cargo poco tiempo —de marzo a noviembre de 1940—; de hecho, aparecía vacante en la Memoria del CSIC correspondiente a los años 1940 y 1941. Como vicedirectores figuraban Pío Zabala, encargado de todo lo referente a historia moderna y contemporánea, y Antonio de la Torre, que se ocu10. Ya tratamos en el capítulo tercero sobre Jaume Vicens Vives, por lo que ahora lo dejamos al margen. Un análisis somero de la historia en el Consejo se encuentra en VILLACORTA, 2007.
426 josé manuel sánchez ron
paba de la historia antigua y media;11 que terminaron convirtiéndose en director y vicedirector, respectivamente. A resaltar que, en el mismo 1940, el instituto comenzó la edición de la revista Hispania, que continúa publicándose. Otro centro dedicado a la historia era el Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo de Historia Hispanoamericana. Lo dirigía Antonio Ballesteros Beretta, siendo vicedirector Cristóbal Bermúdez Plata y secretario Ciriaco Pérez Bustamante, quien se convirtió en director en 1950. Estaba dividido en cinco Secciones: «Descubrimientos y navegaciones», «Conquista y colonización», «Instituciones», «Misiones» y «América contemporánea». En diciembre de 1941 había publicado cinco números de la Revista de Indias, una edición de La historia verdadera de la conquista de Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, el primer tomo del Catálogo de pasajeros a Indias, dirigido por el Bermúdez Plata, y El virrey Iturrrigaray y los orígenes de la independencia de Méjico, a cargo de Enrique Lafuente y Ferrari. Junto a estos dos centros estaba la Escuela de Estudios Medievales, con secciones en Madrid, Barcelona y Valencia; pudiendo incluirse también el Instituto Diego Velázquez de Arte y Arqueología, ya que entre sus intereses también se encontraban los históricos. Como director honorario figuraba el gran anticuario Manuel Gómez Moreno, siendo Juan de Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya, el director efectivo.12 Puesto que hemos mencionado la arqueología, es conveniente recordar la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma. Creada en 1910 y dependiente del Centro de Estudios Históricos de la JAE, tuvo como primer director a Ramón Menéndez Pidal. Pero tras la Guerra Civil quedó en suspenso, hasta que en 1947 la recuperó el CSIC como una delegación suya —aunque bajo la dirección conjunta de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Educación—, siendo una de sus funciones la de «favorecer el intercambio científico entre Italia y España» y «restaurar y regir la antigua Escuela de Historia y Arqueología de España en Roma». No fue, sin embargo, hasta 1949 cuando se inició realmente aquella recuperación. Como ha señalado José Ramón Urquijo Goitia, profesor de investigación del CSIC, en donde llegó a ser vicepresidente durante la presidencia de Emilio Lora-Tamayo y, posteriormente, director de la propia Escuela de Roma entre 2018 y 2020:13 11. De la Torre ya apareció en el capítulo tercero. 12. Sobre Gómez Moreno, Manuel Moreno Alonso (2020: 545) ha señalado: «Con setenta años a la terminación de la guerra, tuvo que hacer frente a las inculpaciones de los vencedores por su pertenencia al Centro de Estudios Históricos, su participación en la Junta de Defensa, Salvamento y Catalogación del Tesoro Artístico durante la conflagración, y ciertas relaciones con el Quinto Regimiento a través de un sobrino. Sin embargo, las dudas que podía haber sobre él fueron acalladas por el cardenal Gomá que salió en su defensa». Acerca del Instituto Diego Velázquez, véase CABAÑAS BRAVO, 2007. 13. Sobre la historia de la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, véase el libro de otro antiguo director de la Escuela, ESPADAS BURGOS, 2000; véase también OLMOS ROMERA, TORTOSA ROCAMORA y BELLÓN RUIZ (eds.), 2010.
las humanidades en el csic 427
A mediados de mayo de 1949 José Ibáñez Martín, ministro de Educación Nacional, encabezó una delegación que se desplazó a Roma para participar en diversas ceremonias religiosas, y en «la constitución solemne en Roma de la delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas». En la comitiva figuraban el vicepresidente del CSIC José García Siñériz y el secretario general José María Albareda. Dicho acto tuvo lugar en la sede de la Embajada española ante la Santa Sede el 18 de mayo (Urquijo Goitia, 2019: ix).
No obstante, todavía quedaba mucho por hacer, principalmente disponer de locales propios, algo que se consiguió cuando se inauguró su edificio el 28 de junio de 1951. En uno de los números del Boletín de Información del CSIC, el del 4 de abril de aquel mismo año, se señalaba: La Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Roma ha continuado, salvando un paréntesis de inactividad, la proyección investigadora de España en el ámbito romano; ha extendido el espacio de nuestro territorio científico, aprovechando la colaboración de profesores e investigadores españoles que se incorporan a esta vida cultural de fuera de nuestro país; ha enlazado a esas personalidades para aprovechar sus trabajos, no solo en las disciplinas de cada Instituto, sino en las tareas generales de la investigación española. En una palabra: la Delegación ha iniciado una nueva etapa investigadora, en la que se ofrece atención a casi todas las ramas científicas.
Y entre sus funciones se encontraban: Regir las demás Instituciones de investigación que existen o se constituyan en Italia; fundar y sostener residencias para investigadores, seglares o eclesiásticos, en Roma; ejercer las funciones y realizar los trabajos culturales que la Junta de Relaciones Culturales estime oportuno encomendarle; estudiar y proponer a la Junta todo cuanto pueda favorecer el intercambio científico entre Italia y España, mediante cursos de profesores, becas, servicios bibliográficos, etc.
Retornando a la historia dentro de los centros del CSIC en España, vemos que también se cultivaron numerosos apartados de esa materia, especialmente la historia social, en el Instituto Balmes de Sociología, perteneciente al Patronato Raimundo Lulio de Ciencias Teológicas, Filosóficas, Jurídicas y Económicas. Como parte de las publicaciones del Departamento de Historia Social del Instituto Balmes, Antonio Domínguez Ortiz, uno de los grandes historiadores españoles, publicó de La sociedad española del siglo xvii, el primer volumen en 1955 y el segundo en 1970,
428 josé manuel sánchez ron
sobre «El estamento eclesiástico»; antes, en 1952, también había publicado con el CSIC La esclavitud en Castilla durante la Edad Moderna, y en 1974 obtuvo el Premio Ibáñez Martín del CSIC.14 En su libro Historiadores en España, Ignacio Peiró Martín se refería a la situación de la historia en los inicios del nuevo régimen en los siguientes términos: En aquella realidad tan discontinua de los finales de los años cuarenta y primer lustro de los cincuenta, dos pequeños focos contemporaneístas comenzaron a germinar en el seno de las tradicionales facultades de Filosofía y Letras: en Madrid, fueron poderosos Cayetano Alcázar Cubierta del volumen I del libro La sociedad española en el siglo XVII, de Antonio y Ciriaco Pérez Bustamante quienes, utiDomínguez Ortiz. lizando las plataformas institucionales de sus cátedras y la dirección de centros del CSIC, como la Escuela de Historia Moderna o el Instituto «Gonzalo Fernández de Oviedo», promocionaron la metamorfosis historiográfica hacia el contemporaneísmo de algunos de su más reconocidos discípulos (José María Jover o Vicente Palacio Artad, por parte del primero; y Carlos Seco Serrano o Miguel Artola, del segundo) (Peiró Martín, 2013: 204).
La anterior lista de jóvenes historiadores —Artola, Jover y Seco Serrano— da idea de la importancia que tuvieron los Institutos Jerónimo Zurita y Gonzalo Fernández de Oviedo. Jover, por ejemplo, fue becario del primero mientras componía su tesis doctoral, 1635. Historia de una polémica y semblanza de una generación; además, entre 1957 y 1960, fue jefe de la Sección en Valencia de la Escuela de Historia Moderna del Consejo; más tarde, en 1964, fue nombrado vocal del Consejo Técnico de esa misma Escuela; y entre 1967 y 1975 jefe de la Sección de Historia Social del Instituto Balmes de Sociología. Por su parte, Seco Serrano y Artola recordaban con gratitud la relación que mantuvieron con Pérez Bustamante:
14. El CSIC reeditó los dos volúmenes de La sociedad española del siglo XVII —en edición facsímil, con una nueva introducción de Domínguez Ortiz— en 1992 (Biblioteca de Historia, CSIC, Universidad de Granada).
las humanidades en el csic 429
La tesis doctoral la hice sobre los afrancesados —manifestaba Artola—. Había pensado en hacer una tesis en el exterior y me pareció que este podía ser un tema interesante y se lo propuse a Pérez Bustamante. Pérez Bustamante hizo el papel que se espera del «patrono» en el sentido clásico: me orienta en la tesis, tiene toda la libertad para orientar mi vida y luego colaboro con él en una serie de cosas que, en definitiva fueron muy interesantes, como la edición de varios volúmenes de la Biblioteca de Autores Españoles (Peiró Martín, 2013: 233-234).15
Los que Peiró mencionaba no fueron los únicos; Manuel Fernández Álvarez fue también becario de la Sección Local Simancas del Instituto Jerónimo Zurita mientras preparaba su tesis. La delegación de Barcelona estaba dirigida por Antonio Rumeu de Armas, que preparó el Itinerario de Don Fernando el Católico sobre la base documental del Archivo de la Corona de Aragón. Por otra parte, Florentino Pérez Embid se incorporó como becario, en 1945, al Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo. Aunque, por supuesto, hubo otros historiadores destacados que no se relacionaron con el CSIC, como Ramón Carande. Antonio Ballesteros Beretta (1880-1949), el primer director del Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, conservador y monárquico, obtuvo la cátedra de Historia Antigua y Media de la Universidad de Sevilla en 1906, y en 1912 la de la misma materia en la Universidad de Madrid, a la que añadió la de Historia de América en 1914 —a la que había renunciado Eduardo de Hinojosa—, aunque finalmente pasó a la de Historia de España en 1920. Refugiado en la embajada de México durante la Guerra Civil, al término de la contienda ocupó las cátedras de Historia de América e Historia de la Colonización Española e Historia de los Descubrimientos Geográficos y Geografía de América hasta su fallecimiento. Su obra más importante fue la Historia de España y su influencia en la Historia Universal (10 vols., 19141941), que culminó prácticamente al mismo tiempo que pasó a dirigir el Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo. El otro gran nombre de este instituto fue Ciriaco Pérez Bustamante (1896-1975). Falangista y activo defensor del régimen, fue «el gran hacedor de oposiciones de los años cincuenta y primeros sesenta, catedrático de Historia Universal de la Edad Moderna de Madrid, rector casi perpetuo de la Universidad Menéndez Pelayo y director del Instituto “Gonzalo Fernández de Oviedo” del CSIC» (Peiró Martín, 2013: 204).
15. Sin embargo, no fue el CSIC el que lo publicó, sino la Sociedad de Estudios y Publicaciones —financiada por el Banco Urquijo— en el año 1953; Sociedad que, por cierto, ayudó a algunos intelectuales españoles que apenas —o en absoluto— se relacionaron con el régimen, como es el caso, por ejemplo, de Ramón Carande, Julián Marías, Xavier Zubiri o Ramón Tamames.
430 josé manuel sánchez ron
En el capítulo cuarto, y con relación a Pedro Laín, hice una breve mención a la historia de la ciencia en el CSIC que ahora completaré, ya que, al fin y al cabo, se trata también de una rama de la historia en el Consejo. Fue Laín, efectivamente, quien creó el Instituto Arnaldo de Vilanova dentro del Patronato Ramón y Cajal, en el que fue una figura destacada Agustín Albarracín Teulón, al que más tarde se unieron otras como José Luis Peset. Estuvo ubicado en el Centro de Estudios Históricos de la calle del Duque de Medinaceli hasta que se trasladó a la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Cuando el CSIC hizo la reunificación de institutos en 1985, el Duque de Medinaceli volvió a ser el Departamento de Historia de la Ciencia. Más tarde, cuando los institutos agrupados en el Centro de Estudios Históricos se trasladaron a la calle Albasanz, constituyendo el Centro de Ciencias Humanas y Sociales, el departamento se integró en el Instituto de Historia.
publicaciones del csic El segundo libro de la serie que la Editorial CSIC dedica a la historia del Consejo, debido a José María López Sánchez y Alba Fernández Gallego (2021), se ocupa de sus ochenta años de existencia, lo que me excusa de tratar ahora sobre los muchos libros y revistas que ha editado, aun así, quiero mencionar algo de esta benemérita editorial, incluyendo algunos ejemplos de las publicaciones que aparecieron bajo su sello y que dan idea de la importancia que ha tenido en la cultura académica española. En la Editorial CSIC encontraron hogar centenares de obras que las editoriales comerciales no estaban dispuestas a publicar, especialmente en los años cuarenta y cincuenta —un tiempo de escasez en todos los ámbitos de la sociedad española—, pero también después. En el número 5 del Boletín de Información del CSIC, correspondiente a mayo de 1951, se dan algunos datos que muestran que desde prácticamente el principio el Consejo emprendió una activa política editorial: «Nuestras publicaciones: Los títulos de libros editados durante el último decenio pueden distribuirse de la manera siguiente: 1940-41, 24 libros; 1942, 69; 1943, 64; 1944, 90; 1945, 100; 1946, 168; 1947, 163; 1948, 179; 1949, 125; y 1950, 192, que suman un total de 1174 libros sobre todas las disciplinas del saber». Antoni Malet cuantifica las publicaciones del CSIC de la siguiente manera: Como se puede observar en los datos que proporcionan las Memorias anuales, el presupuesto de «publicaciones» entre 1940 y 1962 crece de forma espectacular; en 1943 es de 385 000 pesetas (un 3,5 % de presupuesto total) y en 1960 es
las humanidades en el csic 431
Cartel publicitario de las revistas del CSIC de la década de 1940 (Departamento de Publicaciones del CSIC).
de 17,4 millones de pesetas (el 11,2 % del total), con un factor de crecimiento 45, mientras que el crecimiento del presupuesto total es de factor 14 […]. En 1964, el Consejo había publicado unos 3500 títulos de monografías científicas y de humanidades, o sea, un promedio de 140 anuales. Paralelamente, el Consejo promovió con entusiasmo la publicación de revistas académicas. En
432 josé manuel sánchez ron
1940, recién heredadas las responsabilidades y funciones de la JAE, el CSIC publicó 22 revistas académicas, de las cuales solo ocho (¿7?) existían antes de la Guerra Civil. En 1945, ya eran 55, y en 1950, eran 79. A partir de 1960, el número de revistas se estabiliza alrededor de 160. En 1972, el último para el que disponemos de datos concretos, el CSIC publica 163 revistas científicas y de humanidades (Malet, 2008: 241-242).
Como el propio Malet señala, semejante abundancia no necesariamente implicaba calidad de contenidos ni influencia fuera de España. La importancia que se daba a las publicaciones del CSIC queda reflejada en el hecho de que todos los años le eran presentadas al general Franco en un acto de cierta solemnidad. José Ibáñez Martín (1947) se refiere a la actividad editorial del Consejo en las listas que aparecen en el primer tomo de los dos que publicó con los textos de los extensos discursos que pronunciaba durante los Plenos anuales del organismo —se incluían los siete primeros, que se reproducían en las memorias; en el segundo volumen, dedicado a decretos y nombramientos, se recogían 503 títulos, no fechados y ordenados alfabéticamente—. Entre los autores, aparecían personajes tan notables como: Dámaso Alonso —La poesía de San Juan de la Cruz—; Manuel Alvar —Estudios sobre el «Octavario» de doña Abarca de Bolea—; Ramón M. Aller —Introducción a la Astronomía—; Agustín Gómez de Amezúa —Una colección de comedias de Lope de Vega—; cinco obras de Miguel Asín Palacios —Contribución a la toponimia árabe de España, Crestomatía de árabe literal, Glosario de voces romances registradas por un botánico anónimo hispano-musulmán, La escatología musulmana en la Divina Comedia y La espiritualidad de Algazel y su sentido cristiano, 2 vols.—; José Camón Aznar —La arquitectura plateresca, 460 páginas de texto más 602 imágenes—; dos obras de Julio Caro Baroja —Los pueblos del norte de la Península Ibérica y La vida rural en la Vera del Bidasoa—; Guillermo Céspedes del Castillo —La avería en el comercio de Indias—; el prolífico Joaquín de Entrambasaguas publicó seis obras; y tres Antonio García Bellido —Fenicios y carthagineses en Occidente; La Dama de Elche y el conjunto de piezas arqueológicas reingresadas en España en 1941, 206 páginas más 136 figuras y 52 láminas; y Bandas y guerrillas en las luchas de Roma—; Emilio García Gómez —Un alfaquí español, Abu Ishaq de Elvira—; José García Santesmases —Contribución al estudio de la ferrorresonancia y de la autoinducción—; Ángel González Palencia —Fuentes para la historia de Cuenca, Historias y leyendas y Entre dos siglos—; Enrique Lafuente Ferrari —El virrey Iturrigaray y los orígenes de la independencia de México—; Bermudo Meléndez y Meléndez —Los terrenos Cámbricos de la península hispánica y Contribución al estudio del Paleozoico aragonés—; cuatro volúmenes de la Colección de diarios y
las humanidades en el csic 433
Francisco Franco en la Biblioteca Central del CSIC (ilustración del libro de José Ibáñez Martín, 1950).
relaciones para la historia de los viajes y descubrimientos, una edición crítica de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo, y una edición del Libro de caza de don Juan Manuel. En 1949, la lista del número de libros publicados y revistas mantenidas por los distintos patronatos era la siguiente:
Patronato
Libros
Revistas
124 (en 131 volúmenes)
13
Menéndez Pelayo
274 (316 vols.)
15
Santiago Ramón y Cajal
50 (69 vols.)
8
Juan de la Cierva
72 (83 vols.)
7
Alonso de Herrera
18 (27 vols.)
6
Alfonso el Sabio
59 (74 vols.)
8
José María Cuadrado
12 (14 vols.)
17
120 (127 vols.)
11
Raimundo Lulio
Saavedra Fajardo
434 josé manuel sánchez ron
Entre los libros publicados en años posteriores mencionaré unos pocos debidos a autores que han dejado huella profunda en la cultura española.16 Del Instituto Luis Vives: Emilio Lledó, El concepto «Poiesis» en la Filosofía griega (1961); del Instituto Antonio de Nebrija: Francisco Rodríguez Adrados, Védico y sánscrito clásico: Gramática, textos anotados y vocabulario indoeuropeo (1953) y Evolución y estructura del verbo indoeuropeo (1963); del Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispánica: Dámaso Alonso, La lengua poética de Góngora (1961); Manuel Alvar, Dialectología española (1962); Samuel Gili Gaya, Tesoro lexicográfico 1492-1726, tomo I (A-E) (1960); Ramón Menéndez Pidal, Diego Catalán y Álvaro Galmes, Cómo vive un romance. Dos ensayos sobre tradicionalidad (1954); Francisco Ynduráin, Antología de la novela española (1954); Antonio García Bellido, Bandas y guerrillas en las luchas con Roma (1945); Antonio Rumeu de Armas, Piraterías y ataques navales contra las Islas Canarias (tres tomos en cinco volúmenes, 1947-1950); Manuel Fernández Álvarez, Don Gonzalo Fernández de Córdoba y la Guerra de Sucesión de Mantua y del Monferrato (1627-1629) (1955); Florentino Pérez Embid, El Mudejarismo en la arquitectura portuguesa de la época manuelina (1955); y Pedro Laín Entralgo, Claudio Bernard (1947), Harvey (2 vols., 1948), Bichart (1947) y Sydenham (1961), los cuatro pertenecientes a la colección Clásicos de la Medicina; además de, en mi opinión, uno de los mejores libros, La historia clínica. Historia y teoría del relato patográfico (Laín, 1950). Igualmente, se editaron otros «clásicos» de la ciencia: la traducción al francés del gran libro de Santiago Ramón y Cajal Histologie du systeme nerveux de l’homme et des vertebres (2 vols., 1952 y 1955); y, promovidos por el Instituto Jorge Juan de Matemáticas, los de David Hilbert, Fundamentos de la Geometría (1952); Felix Klein, Matemática elemental desde un punto de vista clásico (2 vols., 1948); y John von Neumann, Fundamentos matemáticos de la mecánica cuántica (1950).17 Y puesto que estoy refiriéndome a la historia de la ciencia, disciplina para la que el CSIC terminó creando un departamento dentro del Centro de Estudios Históricos, mencionaré los dos volúmenes del Estudios sobre historia de la ciencia española (Barcelona, 1949), de José María Millás Vallicrosa. En la «Introducción» a esta obra puede leerse: La Sección de Historia de la Filosofía Española, del Instituto «Luis Vives» de Filosofía, se honra en acoger, dentro de la serie de sus publicaciones, el presente volumen de estudios sobre historia de la ciencia española, del profe16. He utilizado el libro, de 617 páginas, Publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 1940-1964 (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1964). En las memorias anuales del Consejo se incluía, al final de las mismas, la lista de libros publicados. 17. Bastantes años más tarde, el CSIC reeditó los libros de Hilbert y Von Neumann, acompañados de textos introductorios de mi autoría.
las humanidades en el csic 435
sor Millás Vallicrosa. La Sección toma así contacto con una corriente de investigación muy floreciente hoy en otros países, a la que el doctor Millás ha dado carta de naturaleza en España, donde contábamos ya con antecedentes valiosos, como algunas publicaciones de los profesores Carracido y Rey Pastor, para mencionar solo las más recientes (Millás Vallicrosa, 1949: xiii).
la revista arbor Dentro del CSIC se han publicado y publican un gran número de revistas, asociadas la gran mayoría a institutos y especialidades, pero hay una, de carácter general, que no es posible dejar de mencionar en un libro como el presente, pues durante mucho tiempo tuvo un profundo significado político; aunque en principio se trataba de una revista general del CSIC, fue más allá, convirtiéndose en un foro de expresión cultural y, en cierta medida —por quiénes la controlaban—, también político. Me refiero a la revista Arbor. En su número 75, publicado en 1952, que contenía los «Índices de los setenta y cinco primeros números» de la revista, Florentino Pérez Embid (1918-1974) incluyó una «Breve historia de la revista “Arbor”», de la que extraigo los siguientes pasajes:18 Rafael Calvo Serer, Raimundo Paniker y Ramón Roquer fundaron arbor, en Barcelona, en el mes de marzo de 1943 […]. La revista fue pensada desde el primer momento como instrumento y exponente de las preocupaciones españolas en orden a la unidad intelectual de las ciencias, o —dicho de otra manera— como publicación de síntesis cultural. Así, con este título, «Síntesis», es como yo tuve, allá por el verano de aquel año —primer curso de la que luego ha sido Universidad Hispanoamericana de Santa María de la Rábida […]— las primera noticias de la revista que iba a empezar a publicarse. «Síntesis» sería luego también el título que puso Raimundo Paniker al artículo inicial, en el cual se formulaba filosóficamente el carácter y el propósito de la misma.19 Era una idea autónoma, llena de ambición, nacida sin dependencia originaria con instituciones académicas o investigadores existentes con anteriori-
18. Una fuente valiosa para el análisis de Arbor es el número de noviembre-diciembre de 1985, que estaba dedicado a «40 años de Arbor. Un análisis autocrítico». Incluía artículos de Gonzalo Pasamar Alzuria, José Manuel Alonso Plaza, Ignacio Peiró Martín, Pilar Ramos García, Palmira Veléz Jiménez y un estudio bibliométrico a cargo de Ana Alberola, María Teresa Fernández, Manuela Vázquez y Rosa de la Viesca. 19. Paniker aparecía en la Memoria del Instituto Luis Vives como autor de varias investigaciones, y su tesis doctoral en Filosofía, Filosofía cristiana. El concepto de la Naturaleza, que defendió en 1946 y que publicó el CSIC en 1951, estuvo dirigida por Zaragüeta, figurando en el tribunal Yela Utrilla y Sánchez de Muniaín.
436 josé manuel sánchez ron
dad. Surgía como proyección de un empeño espontáneamente unitario, lleno de potencia creadora, de poder renovador, sobre la situación dada de la vida científica, también entonces alterada en su anterior planteamiento por la irrupción de un espíritu que introducía en ella el germen de un giro profundo cuyas consecuencias solo con el tiempo podrán ser medidas e toda su transcendencia. Por eso era lógico —y así ocurrió— que aquella idea encontrase el ámbito de su realización en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Es éste la máxima institución en la vida científica de España, la institución nacida precisamente para encuadrar el planteamiento nuevo, dentro del cual las actividades españolas creadoras de ciencia habían de ser —y van siendo— renovadas, no solo en sus técnicas de investigación, sino sobre todo en sus supuestos intelectuales y en la trayectoria de su desarrollo hacia un saber de salvación. Fray José López Ortiz, O. S. A. [Orden de San Agustín], catedrático de Historia de la Iglesia en la Universidad de Madrid y vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, asumió poco después —desde el principio— la tarea de dirigir y coordinar con su autoridad intelectual los empeños iniciales de quienes habían de realizar los primeros números de arbor (Pérez Embid, 1952: 5-6).
En una entrevista que le hicieron a Rafael Calvo Serer, este se adjudicó la idea inicial: Esta idea se la planteo yo a Albareda, yo creo que fue en el 44 [seguramente fue en 1943], pero yo quiero irme a Suiza, entonces a Albareda le gustó mucho aquello y de hecho se lo confiaron a López Ortiz. Entonces López Ortiz empezó a reunir un grupo de intelectuales, entre ellos estaba Sánchez de Muniaín, estaba Rafael Balbín, estaba Ángel González Álvarez, Enrique Gutiérrez Ríos y montan la revista (citada en Díaz Hernández, 2008: 35).
El primer número de Arbor apareció en enero-febrero de 1944, con una tirada de mil ejemplares y periodicidad bimestral. En la cubierta aparecía el emblema del CSIC y, formando una greca en torno el título Arbor, Revista General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El artículo que abría el número era debido a Raimundo Paniker, «Síntesis (Visión de síntesis del Universo)», y en él podían leerse frases como la siguiente: «No se trata solamente de que la Ciencia dé gloria a Dios, sino de que sea el hombre quien por la Ciencia lo glorifique. La Ciencia, en cuanto descubre cualquier verdad, descubre implícitamente a Dios, en el sentido de que sin Dios no habría ciencia posible». A continuación seguían, por este orden, artículos de Julián Sanz, «Modernas investigaciones sobre la poliomielitis (parálisis infantil)», y de José María Sánchez de Muniaín, «Estudio de los valores estéticos de la pintura de Sert»; y después una
las humanidades en el csic 437
serie de «Notas» a cargo de José María Otero Navascués, «Desarrollo, estado actual y posibilidades del microscopio electrónico»; Luis Martín Ballestero, «Nueva idea del derecho aragonés»; Cruz Rodríguez Muñoz, «La ecología agraria de Azzi»; Jesús Rodríguez Salmones, «Semblanza y doctrina del profesor Stachelberg» y Alfredo Gómez Cassina, «Descripción del barómetro tipo 3»; además aparecían secciones de «Libros», «Revistas» y «Noticias». Unos pocos meses después de que se publicase el primer número, José López Ortiz (1898-1992), que fue también vicepresidente del CSIC y miembro de la Escuela de Estudios Árabes y de la Escuela de Estudios Medievales, se convirtió en obispo de Tuy; no obstante, continuó siendo director de Arbor, aunque la mayor parte de las tareas recayeron en Rafael de Balbín, hasta que en 1947 fue nombrado director José María Sánchez Muniaín, con Rafael Calvo Serer de secretario.
Cubierta del primer número de Arbor, revista general del CSIC (Biblioteca del Centro de Humanidades, CSIC)
Directores de Arbor Primera etapa
Segunda etapa
Tercera etapa
2012-2019
José López Ortíz 1944-1947
José María Otero Navascués 1954-1956
Miguel Ángel Quintanilla 1984-1997
Miguel Ángel Puig Samper 2012-2013
José María Sánchez Muniaín 1947-1951
José Ibáñez Martín 1956-1969
Pedro García Barreno 1997-2005
Alfonso Vicente Carrascosa 2014-2019
Rafael Calvo Serer 1951-1953
Pedro Rocamora 1970-1984
Alberto Sánchez Álvarez Insúa 2005-2011
Ana Romero de Pablos
438 josé manuel sánchez ron
Si algo destaca en la creación de Arbor, y durante bastante tiempo después, es el dominio que ejerció sobre ella el Opus Dei, organización religiosa a la que pertenecían Paniker, Calvo Serer, Sánchez de Muniaín y Pérez Embid; otros, como Pedro Rocamora o el mismo Ibáñez Martín, aunque no eran miembros de la Obra, mantuvieron fuertes lazos con ella. Por supuesto, recordemos que José María Albareda, el poderoso secretario general del Consejo, también era miembro destacado, lo que ayudaba a la presencia de la Obra en el CSIC. Ilustrativa en este sentido es la mención que Pérez Embid hacía, en la «Breve historia de la revista “Arbor”» antes citada, de la Universidad Hispanoamericana de Santa María de la Rábida. Célebre en su tiempo, perseguido en España y, desde luego, combativo y no demasiado imparcial, en el libro La prodigiosa aventura del Opus Dei. Génesis y desarrollo de la Santa Mafia, publicado en la mítica editorial Ruedo Ibérico, Jesús Ynfante se ocupaba de la influencia del Opus Dei en el CSIC y, en particular, de uno de sus miembros —que entró en la Orden en abril de 1936—, Vicente Rodríguez Casado (1918-1990), en los términos siguientes: Los tentáculos [del Opus Dei] se extendieron pronto desde Madrid a las ciudades universitarias de provincias y con especial predilección hacia Sevilla y Barcelona. En hombre-clave, el principal animador el núcleo intelectual del Opus Dei en Sevilla, que comenzó a desarrollarse a partir de la guerra y hacia 1942 fue Vicente Rodríguez Casado […]. Obtuvo muy joven, a los 24 años, la cátedra de Historia universal moderna y contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de Sevilla […]. Ha desempeñado cerca de cinco años el cargo de decano y algunos más el de vicedecano de su propia Facultad. También ha sido director general en el Ministerio de Información y desde 1963 ocupa en Madrid un cargo político (director del Instituto Social de la Marina), pasando a ser entonces catedrático excedente de Sevilla. En 1967 obtiene por traslado una cátedra equivalente en Madrid. Hasta entonces la actividad universitaria y apostólica en Sevilla de Rodríguez-Casado había sido grande. Seis meses después de haber ganado las oposiciones a cátedra, funda la Escuela de Estudios Hispanoamericanos en la que desde entonces, es decir desde 1943, permanece como director (Ynfante, 1970: 52-53).
«La lista de colaboradores de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos —continuaba señalando Ynfante— fue muy extensa», y daba una relación encabezada por Pérez-Embid, añadiendo: En esta Escuela de Estudios Hispanoamericanos se planteó, en los años cincuenta, una monumental Historia moderna bajo el patrocinio científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas […].
las humanidades en el csic 439
Paralelamente a ello, Vicente Rodríguez Casado perseguía sin descanso su labor de captación apostólica. Florentino Pérez-Embid, José Antonio Calderón Quijano, Guillermo Céspedes y Octavio Ruiz Munilla «pasaron» por su cátedra como adjuntos […]. A partir de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, con Vicente Rodríguez Casado al frente, el grupo de Sevilla organizó la Universidad Hispanoamericana de la Rábida, las Asambleas Americanistas, con su inevitable visita al Archivo de Indias, el Colegio Mayor Santamaría del Buen Aire, una Residencia de Investigadores situada en la plaza de Doña Elvira y el club «La Rábida». Los fondos del CSIC y del Estado fueron invertidos con cierta generosidad en estas obras […]. La Universidad Hispanoamericana levantada cerca del monasterio de la Rábida, en la confluencia de los ríos Odiel y Tinto, será ampliamente utilizada para fines de captación del Opus Dei.
También Pedro Laín Entralgo se sumó a esta visión en su Descargo de conciencia: En manos de Ibáñez del Opus, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas supo desconocer muy bien que su presidente supremo era el Ministro de Educación Nacional. Un solo dato: la revista Arbor, regida por Pérez Embid y Calvo Serer, actuaba sin tregua al servicio de los designios del grupo que uno y otro representaban. Y yo, ¡bobo de capirote, que había ofrecido a Florentino Pérez Embid, Director General de Cultura Popular con el naciente Ministerio de Arias Salgado, cierta colaboración —nunca por él cumplida— entre la Universidad de Madrid y su departamento ministerial! Una insidia contra mí, publicada en las páginas de la revista Ecrits de Paris por Calvo Serer, dioscuro de Florentino en las filas del Opus, debió ser la respuesta a mi ingenuo y leal ofrecimiento (Laín Entralgo, 1976: 405).
Aquí Laín se refería al artículo que Rafael Calvo Serer (1916-1988) publicó en noviembre de 1953 en la revista Ecrits de Paris, «La politique intérieure dans l’Espagne de Franco». En él, como ha señalado Díaz Hernández (2008: 553), Calvo Serer distinguía tres etapas en la historia del régimen franquista: nacional-sindicalismo (1939-1945), «nihilismo de derechas» (1945-1951) y la defección de los demócratas cristianos, manifestando que la era nacional-sindicalista se había caracterizado por una política cultural abierta al pensamiento de la generación del 98, dirigida por Laín, Tovar y Francisco Javier Conde, tras lo cual escribía: Hay que advertir que ninguno de estos tres hombres estaban en 1936 enrolados en Falange ni habían tomado ninguna parte activa en ña organización del
440 josé manuel sánchez ron
Alzamiento. A Pedro Laín lo hubiéramos encontrado entonces en el ala izquierda de los demócrata-cristianos. A Antonio Tovar, entre los universitarios de la izquierda. A Javier Conde, entre los intelectuales al servicio de la República […]. Estos hombres disponen de la Prensa, de la Radio, de la Propaganda, del Partido, que intenta construir un Estado dentro del Estado. Pedro Laín, el pensador más caracterizado, había tenido directamente en sus manos, él solo, la Residencia de Estudiantes, la Editora Nacional y la revista Escorial. A pesar de tan cuantiosos y potentes instrumentos, el resultado fue que cuajó ni la ideología ni ninguno de aquellos ensayos de institucionalización. Incapaces de configurar el país, fueron meros usufructuarios del Poder y monopolizadores de la propaganda.
Tampoco se libraba de la crítica de Joaquín Ruiz Giménez —a quien Laín estuvo muy unido—, que había sido nombrado ministro de Educación Nacional en 1951 y estaba protagonizando la etapa que sucedió a las del «nihilismo de derechas», con el que vinculaba a Ibáñez Martín, y la defección de los demócratas cristianos: Ruiz Giménez, que llegó al Ministerio después de varios años de ausencia de España, se apresuró a romper la aparente calma cultural, sin conocer las nuevas fuerzas que se habían ido formando desde 1939, por debajo del nacionalsindicalismo y a pesar del periodo nihilista. Ruiz Giménez, que había llegado al Ministerio en representación del catolicismo y apoyado por las organizaciones católicas, cometió el gravísimo error de iniciar una política activa basada en los falangistas de izquierda, entregándoles el poder que no había sabido mantenido ni hubiera logrado reconquistar [cursiva en el original].
Finalmente, Calvo Serer concluía que había llegado la hora de dar pasos hacia la restauración de la monarquía. A la vista de todo esto, no es sorprendente que Ruiz Giménez destituyera inmediatamente a Calvo Serer de todos los cargos que ocupaba en el CSIC, esto es, director de Arbor y del Departamento Internacional de Culturas Modernas y vocal del Pleno del Consejo.20 Fue sustituido por José María Otero Navascués, que mantuvo el cargo hasta 1956, momento en el que pasó a desempeñar la dirección Ibáñez Martín, que la compatibilizó con la presidencia del CSIC y, a partir de 1958, con la embajada de España en Portugal, una muy discutible 20. Con anterioridad, en el CSIC, Calvo Serer había sido secretario de la Sección de Estudios Medievales de Valencia (1941), secretario del Instituto de Hispanismo (1946-1947), secretario del Patronato Saavedra Fajardo (19481951) y vocal de la Junta de los Patronatos Raimundo Lulio, Menéndez Pelayo y Saavedra Fajardo.
las humanidades en el csic 441
muestra de ubicuidad —mantuvo la dirección hasta su muerte—. No obstante, es obligado señalar que, en febrero de aquel mismo año de 1953, Calvo Serer ya había solicitado cesar como director de Arbor en una carta que dirigió a Ibáñez Martín, todavía ministro de Educación Nacional: Mi personal actitud política ha sido objeto, sobre todo últimamente, de algunos comentarios, en España y fuera de ella. Coincido con las personalidades rectoras del Consejo de Investigaciones en que este ha de estar al margen de os vaivenes del juego político. Por otra parte, usted sabe mejor que nadie que en muchas ocasiones a lo largo de los últimos cinco años ha discrepado de algunos matices en la orientación científica del Consejo. Hace poco he reiterado mi discrepancia (citada en Díaz Hernández, 2008: 495).21
Pero su petición de cese no fue contestada. Ciertamente, Pérez Embid y Calvo Serer fueron quienes más influyeron en la historia de las dos primeras décadas de vida de Arbor, sin embargo, superaría los límites de este libro explicar los detalles de sus respectivos papeles en la revista, que por otra parte han sido analizados extensivamente —sobre todo en lo que se refiere a Calvo Serer— por Onésimo Díaz Hernández (2008) en su libro Rafael Calvo Serer. No hay duda de que, gracias especialmente a las relaciones y conocimientos de Calvo Serer —aunque los de Pérez Embid no fueron despreciables—, en Arbor se publicaron artículos debidos a personas de notoriedad, españolas y extranjeras; como ejemplo, y limitándome a españoles, en 1950 colaboraron, entre otros, Manuel Fernández Galiano, Carlos París, José Luis López Aranguren, Enrique Tierno Galván, José María de Azcárate, Gerardo Diego, Antonio Millán Pueyes, Valentín García Yebra, Manuel Fraga Iribarne y Federico Sopeña. Y en años posteriores, José María Pemán, Manuel Lora-Tamayo, José María Otero Navascués, José Antonio Maravall, Pedro Laín Entralgo, José María Jover y Antonio Fontán. Algunos de los nombres citados indican la presencia de la política en la revista. En la historia de la España de aquellos años, dentro del régimen fueron frecuentes las luchas intestinas entre monárquicos, falangistas, «opusdeistas» o franquistas de ideologías cambiantes. Y Arbor no fue ajena a tales conflictos. Aunque, como apuntaba, no sería posible entrar en semejantes episodios, a modo de ejemplo, y como muestra —hasta ahora inédita— de uno de esos sucesos, citaré algunos pasajes de una durísima carta —depositada en el Archivo Albareda de la Universidad de Navarra— que Rafael Olivar Bertrand —quien, a propuesta de Calvo Serer, dirigió la Sección «Información cultural del extranjero» y la Sección 21. Calvo Serer nunca cejó en su empeño de promover la monarquía en la figura de don Juan de Borbón.
442 josé manuel sánchez ron
inglesa del Departamento de Culturas Modernas del Consejo, además de escribir artículos para la revista— envió en 1959 a José Ibáñez Martín, esto es, cuando era director de Arbor y embajador de España en Lisboa, así como la respuesta de este.22 La carta de Olivar Bertrand llevaba fecha del 30 de julio de 1959: Señor Presidente: Con esta carta, que será probablemente la última que de mí recibirá Ud., voy a darle una prueba más de la lealtad que he mantenido con Ud., como al principio la mantuve con los Sres. del Opus. Lealtad que por ahí no se estila, puramente personal, al margen de ideologías y confesionalidades. Los Sres. del Opus, tan pronto comprobaron que era yo un liberal insobornable, me apartaron, contentándose con utilizar mis servicios técnicos. Si hubiera contado con su apoyo, Ud. sabe que haría años que estaría en el escalafón de la Universidad.23 Ud. se ha contentad también con mi trabajo técnico, mi laboriosidad y asiduidad, que nadie me ha negado todavía. Y de ahí no paso. La política le ha ofuscado, Sr. Presidente, hasta el extremo de no importarle sino la relación de cuantas personas, por una u otra razón, podían cruzarse con Ud. en alguna combinación política del presente o del futuro. Y Ud., ex Ministro de Educación Nacional y Presidente del CSIC no se paró a reflexionar en que siguen respirando hombres que colocan los valores intelectuales por encima de todos, absolutamente todos los demás. Yo, el único intelectual de la redacción de Arbor en el sentido orteguiano del término —y conste que no hay en la afirmación la mínima vanidad—, me marcho de la redacción, del Consejo y de España.24 No escribiré desengañado, 22. Con anterioridad, el 11 de noviembre de 1958, Olivar Bertrand le había transmitido a Ibáñez Martín algunas quejas que revelan algo del funcionamiento de Arbor entonces: «Mi querido y respetado Don José:/ En vista de que no viene Ud. por aquí y con el temor de que, al llamarme a su despacho, me tenga que contentar con tres o cuatro minutos, me decido a escribirle. Quizá también para demostrarle una vez más mi lealtad personal, al margen de la política, para la que siempre he confesado que no sirvo. Lo prueba esta carta, que bien pudiera comprometerme./ Hace tiempo, que si me hubiera Ud. escuchado, habría Ud. llamado a su despacho al conserje Antonio, por ejemplo, y a la telefonista (los dos elementos del Consejo más “enterados”), y estaría Ud. informado de la disciplina de las distintas oficinas, entre ellas la redacción de Arbor. Me refiero a la asiduidad con que le prestan homenaje los que oficialmente forman parte de ella, según el cuadro que luce en la contraportada de la revista […]./ No puedo entrar en detalles (que Ud. debería saber), pero conste que. Dejando al margen el procedimiento poco democrático de encargo y selección de artículos, tendremos que dar las gracias a Mohedano porque siempre me entrega los originales que suelen imprimirse todos los meses. Incluso de la búsqueda “total” de originales nos hemos de ocupar nosotros dos». Y continuaba dando algunos detalles. 23. Olivar fue adjunto de Historia Moderna y Contemporánea en Barcelona, por oposición de 1947. También se había presentado a la oposición de la cátedra de Historia de la misma ciudad, pero la plaza la obtuvo Vicens Vives. 24. En 1959 se marchó a América, estableciéndose en Bahía Blanca (Argentina), donde ejerció de profesor de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad del Sur; en 1962 se trasladó a la City University de Nueva York, donde ejerció en el Departamento de Lenguas Románicas, primero, y en el Programa de Español de la Graduate School después.
las humanidades en el csic 443
porque soy fundamentalmente optimista. Escribiré solo aburrido. Aceptaré en el extranjero ofertas que me hacen con tanta generosidad como cicatería encontré en España al intentar honradamente conquistarlas. Pero mis motivos personales, literalmente, serán tema de páginas muy sabrosas. Lo que me mueve a escribirle, pese al poco caso que he hecho Ud. de mí en los últimos tiempos, es, repito, el deseo de darle una prueba más de la lealtad a que me refería al principio. Naturalmente, me ceñiré a Arbor. Y me ceñiré poniendo por escrito lo que en parte le he dicho de palabra, algunas veces con alusiones clarísimas. En las «Notas» adjuntas tendrá Ud. un esquema del comentario que me complazco en detallarle pensando —piénseselo Ud., Sr. Presidente— que en todos los ejemplares de la revista consta Ud. como su Director. El hecho de que esté Ud. ocupadísimo, en Lisboa con la Embajada y en sus escapadas madrileñas con el Consejo, le eximirá Ud. de toda consideración para los que, como yo, le solicitan unos minutos de entrevista antiprotocolaria, pero no de la responsabilidad con respecto a Arbor, que oficialmente sigue siendo la revista central y general del Consejo. A fines del año 1953 promovió Ud. una «revolución de palacio» y la redacción de Arbor se transformó. Aunque siga Ud. sin hacerme caso, le aseguro que, mucho más que entonces, la redacción necesita otra transformación. Sus vacilaciones, tal vez por presión de padrinos bien situados, al permitir seguir tirando, le acarrearán mayor desprestigio. Escribí antes que nada tengo que agradecer a los Sres. del Opus. Por lo menos así se deduce de un párrafo anterior. El servicio que me prestaron trayéndome a Madrid lo pagué con creces con mi trabajo y mi lealtad personal. Pues bien, le diré que salvo el período de dirección de D. José M.ª Otero Navascués, la revista Arbor dirigida por aquellos señores tenía más altura y se llevaba con mayor seriedad, por copia y variedad de temas, firmas más solventes —firmas… seglares, españolas y extranjeras—, mayor actualidad, etc. Si la memoria le ayudará, recordaría mis indicaciones. A la redacción de 1953 —excepto Juretschke y yo— la apartó Ud. porque utilizaban la revista como plataforma de una determinada política. Hoy, tendría Ud. que modificarla para evitar que la revista se convirtiera, definitivamente, en plataforma de políticas personales; algo más mezquino sin duda.
En este punto, continuaba señalando algunos detalles sobre el trabajo de dos de los colaboradores de la revista, José María Mohedano y José Luis Varela, más otros relativos a su propio trabajo, para terminar diciendo: «Le agradecería ordenara borrasen mi nombre del Cuadro de Redacción. Sería lamentable que me mantuviesen Udes. como “fantasma”, al igual que otros casos que se dieron y siguen dándose con evidente falta de lógica y de decencia intelectual».
444 josé manuel sánchez ron
Como posdata, añadía otro comentario interesante: Un alivio le proporciono: el no tener que batallar más por mi culpa, con D. Antonio de la Torre y del Cero, responsable en grandísima parte del anquilosamiento del Consejo, por la desproporcionada intervención que en él le concedió Ud. desde el principio. Desproporcionada, porque convénzase Ud.: su querido maestro de antaño ha sido siempre uno de esos Secos-como-Polvo según los califican en Inglaterra y fustigo yo en mis comentarios.
Y, a continuación, incluía las «Notas sobre una redacción de Arbor, factible y eficiente» a las que se había referido en su carta. El 7 de agosto, Ibáñez Martín contestó a la carta de Olivar Bertrand con una aún más extensa, ¿cómo no iba a hacerlo? Entresaco de ella algunos pasajes: El tono de su carta en la vida cotidiana, me excusaría totalmente de toda respuesta. No puedo comprender como con tan pocas letras ha puesto usted tanta injusticia, tanto apasionamiento y tan, para mí, inconcebible resentimiento. Pero, antes de entrar en el fondo de la misma, quiero hacer unas manifestaciones previas. El modo como se desenvuelve «arbor» nada tiene que ver ni ha tenido nunca con sus problemas personales, por ello vamos a tratar primero de sus Oposiciones.
Y en este punto manifestaba que, de hecho, él había tratado de ayudarle, tras lo cual decía: En enlace perfecto con esto [que no le había ayudado en las oposiciones], hace usted su absurda imputación de que yo no le valoricé porque políticamente no me era usted útil. Lamentable y falsa opinión la suya, en un asunto como es este de mis relaciones con los demás. Ni uno solo de los componentes de «arbor» ha tenido, ni antes ni después, relación política conmigo y, por lo tanto, mi actitud en punto a pertenecer o no a la revista, nada tuvo que ver con ningún problema político. Solo por un error de visión, incomprensible por su parte, puede usted pensar que yo he tratado a las gentes en función de su posible utilidad para el desenvolvimiento de mi vida política. Jamás en relación con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ni con «arbor» he pensado en el aspecto político del problema y sí, solo he pensado en función de su utilidad científica. Por ello es también un grave error el suyo, el suponer que la presencia de Don Antonio de la Torre y del Cerro en la Escuela de Estudios
las humanidades en el csic 445
Medievales, haya perturbado la marcha de la Sección de Historia del Consejo. Don Antonio de la Torre es un historiador extraordinariamente competente y eficaz, bajo cuya dirección se han publicado en estos años más de cuarenta volúmenes importantes que constituyen hoy una base instrumental científica muy considerable en el ámbito de la Historia de España. Es cierto que Don Antonio de la Torre no tiene de usted un buen concepto porque, considerándolo trabajador, estima que es usted muy ligero en sus juicios históricos y que tiene grandes y graves errores en sus libros, cosa que le digo a usted en estos momentos y que me abstuve siempre de dar valor para el trato de amistad con que siempre le distinguí. Sin embargo, creo que debo decírselo tal cual es para que, además, cada uno quede en el lugar que le corresponde. Respecto al anquilosamiento del Consejo se trata de un juicio totalmente gratuito de usted. Apenas conoce usted lo que pasa en la Sección de Historia y, por lo tanto, no le creo con autoridad e información suficiente para hacer un juicio que tal de la ardua tarea que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas viene desenvolviendo en el ámbito de la investigación española; sin olvidar tampoco que en los Institutos de Historia se han elaborado también trabajos que merecen un mayor respeto del que su juicio significa.
Por último, se refería a Arbor: Respecto de «arbor» la cosa varía y reputo todavía más grave su juicio que en cuanto se refiere al tema anterior. En todos estos años en que yo aparezco como Director de la revista, ha tenido usted en la misma una casi absorbente actuación. No tiene usted, por tanto, derecho porque, «además es inexacto», a decir que la revista ha sido peor en estos años que en su etapa anterior. Frente a esta afirmación sostengo que la revista ha mejorado su horizonte, su contenido, su presentación y, hasta su riqueza bibliográfica, en que usted ha campado por sus respetos de una manera tan absoluta.
Continuando con razonamientos de ese estilo, cada uno argumentaba desde su perspectiva. Y ¿qué sucedió cuando llegó la democracia? Alberto Sánchez Álvarez-Insúa, que llegó a dirigir Arbor, se refería al cambio que la revista experimentó a partir de 1975 en los siguientes términos: La llegada de la democracia no cambia sustancialmente la trayectoria de la revista. Ni la UCD ni el PSOE, en su primera etapa, se acordaron de Arbor. Hasta 1984 no se produjo un relevo, que habría sido lógico, pero no imprescindible,
446 josé manuel sánchez ron
y acceden a su dirección dos especialistas de primera fila en Filosofía e Historia de la Ciencia, Miguel Ángel Quintanilla Fisac y José Manuel Sánchez Ron, respectivamente director y director adjunto (Sánchez Álvarez-Insúa, 2007: 297).
Comenzaba entonces una nueva etapa para Arbor.
del centro de estudios históricos (medinaceli) al centro de ciencias humanas y sociales (albasanz) Cuando el físico teórico Rolf Tarrach llegó, en septiembre del año 2000, a la Presidencia del Consejo, planteó la conveniencia de un traslado de todas las humanidades y las ciencias sociales a un nuevo y común centro. En un documento titulado «Proyecto de Campus de Humanidades y Ciencias Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid», fechado en noviembre de 2001 y bajo el rotulo de «Las Humanidades en el CSIC», se decía: El Reglamento del CSIC de 10 de febrero de 1940 estructuraba la actividad científica a través de patronatos, que en el campo de las ciencias humanas y sociales organizaron la actividad científica en tomo a dos de ellos: • El patronato Raimundo Lulio, que englobaba materias de ciencias sociales, teología y filosofia. • El patronato Marcelino Menéndez Pelayo, en el que se encontraban las humanidades, la geografía y la antropología. Resulta evidente que existía en ese momento una clara voluntad de abarcar en el CSIC todos los ámbitos del saber cultivados en la Universidad española. Si bien en los primeros momentos casi todos los centros de Humanidades estaban radicados en Madrid, con posterioridad se produjo una expansión, fundamentalmente a través de secciones delegadas, que en algunos casos se independizaron dando origen a nuevos institutos. En 1977 se suprimieron los antiguos Patronatos, incrementándose la autonomía de los pequeños institutos. Durante la primera mitad de la década de los ochenta se procedió a una drástica reestructuración del Área, que implicó la supresión de numerosos centros, reordenación que supuso una racionalización de recursos, aspecto, sin duda de gran interés en una programación científica. Al mismo tiempo se produjo un notable incremento de su potencial investigador mediante la convocatoria de plazas de investigadores científicos de plantilla. Los Institutos actualmente existentes en Madrid son los siguientes: • Centro de Información y Documentación Científica (c/. Pinar)
las humanidades en el csic 447
• Instituto de Economía y Geografía (c/. Pinar) • Instituto de Filología (c/. Duque de Medinaceli) • Instituto de Filosofía (c/. Pinar) • Instituto de Historia (c/. Duque de Medinaceli y c/. Serrano) • Instituto de la Lengua Española (c/. Duque de Medinaceli) • Unidad de Políticas Comparadas (c/. Alfonso XII) En estos Institutos, dispersos en distintas sedes, trabajan un total de 220 Investigadores en plantilla y 634 investigadores contratados y personal administrativo y laboral prestando labores de apoyo a la investigación. Las líneas de investigación que se desarrollan desde hace años en estos centros, constituyen puntos de referencia internacionales, como los repertorios bibliográficos de la Literatura española y el Diccionario Griego-Español. En otros casos se trata de empresas más jóvenes pero que se han consolidado ya en obras obligadas de referencia, como es el caso de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía o los Estudios Onomásticos-Biográficos de al-Andalus. Estudios sobre patrimonio, en su definición más amplia, ocupan un lugar destacado, alcanzando cuotas de calidad que han sido reconocidas por la sociedad, sobre la que incide de forma muy directa el resultado de esta actividad. Junto a estas investigaciones merecen destacarse las bases bibliográficas generadas por el CINDOC desde hace casi 30 años, en las que se recoge 10 más selecto de la literatura científica producida en castellano.
Y se añadía un epígrafe en el que se indicaba cual había sido la producción de los Centros de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC en los años 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, respectivamente: artículos en revistas extranjeras: 86, 97, 142, 221 y 105; artículos en revistas españolas: 272, 326, 452, 219 y 352; y libros y obras colectivas: 419, 445, 410, 485 y 532. Al mismo tiempo, se analizaba la situación de las Bibliotecas de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC, repartidas en el Instituto de Historia, el Centro de Información y Documentación Científica, el Instituto de Economía y Geografía, la Unidad de Políticas Comparadas (UPC), el Instituto de Filología, el Instituto de Filosofía, la Biblioteca Central del CSIC y la Biblioteca General de Medinaceli: El volumen de los fondos de estas bibliotecas resulta altamente elocuente por su número: 635 250 títulos de monografías que representan un total de 2 166 697 volúmenes; 23 810 títulos de revistas de las cuáles 7083 (el 29,75 %) son suscripciones corrientes, y una notable colección de materiales cartográficos. Todo ello ocupando 35 437 m lineales de estanterías, que junto con el personal y las instalaciones correspondientes están alojados en una superficie de aproximadamente 6500 m2.
448 josé manuel sánchez ron
Semejante dispersión era la que aconsejaba unificar las bibliotecas y, consiguientemente, los centros correspondientes en un nuevo campus de Humanidades del CSIC, alrededor de una gran Biblioteca: El objetivo que se persigue en este proyecto es reunir en una sola Biblioteca, altamente tecnificada, el conjunto de todos los fondos bibliográficos de Humanidades y Ciencias Sociales que el CSIC tiene en la Comunidad de Madrid dispersos en sus distintos centros y ubicar esos centros en una misma localización física en tomo a la gran biblioteca así creada. La creación de una gran biblioteca de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, con un alto nivel de especialización y que sería referente obligado para la comunidad científica del área (a nivel local, autonómico, nacional e incluso internacional, especialmente en lo relacionado con el hispanismo), permite al Estado Español, a través del CSIC, dar un espaldarazo muy importante a las Humanidades y las Ciencias Sociales. Con ello el CSIC consigue proyectar a través de una herramienta tan importante como es «la biblioteca» su vocación de no solo generar ciencia, sino también de difundirla. Representa una visión estratégica de futuro para las bibliotecas del CSIC, en un momento decisivo para afrontar los grandes retos de la sociedad de la información digital […]. La creación de un gran centro de Humanidades y Ciencias Sociales en Madrid que sería, por el número de sus integrantes, el más importante de España en el área de conocimiento que cultiva y que permitiría la obtención de importantes sinergias por el simple hecho de la agrupación. Dichas ventajas se derivarían, tanto en el plano científico, puesto que al aumentar la masa crítica está demostrado que aumenta más que proporcionalmente la cantidad y calidad de la investigación desarrollada, como en el organizativo, puesto que se crearía una única Administración y unos únicos Servicios Generales de Apoyo.
La nueva ubicación seleccionada fue un edificio, del que era titular la Dirección General del Patrimonio, en la calle Albasanz, n.os 26-28, de Madrid, que —señalaba en el documento— «por sus características se adapta con total perfección al proyecto de creación de un Campus de Humanidades que albergue una gran Biblioteca y todos los centros de Humanidades y Ciencias Sociales de Madrid». Fue a lo largo del curso 2005-2006 cuando finalmente se decidió el traslado al edificio vacío existente en la calle Albasanz, concebido originariamente, cuando se construyó en la década de 1990, para ser la sede de Loterías del Estado. El traslado fue objeto de una fuerte contestación interna, sobre todo por parte de los institutos ubicados en el campus de Serrano; así, el Instituto de Filosofía —ubicado
las humanidades en el csic 449
Centro de Estudios Históricos (c/ Medinaceli).
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (c/ Albasanz).
450 josé manuel sánchez ron
en la calle Pinar, 23, justo al lado de la Residencia de Estudiantes— se mostró contrario, pues se vislumbraba que tras esa operación se disolvería su singularidad, cuya vitalidad dependía mucho de su autonomía. Entre los integrantes del edificio de la calle del Duque de Medinaceli también hubo una fuerte división de opiniones. En un claustro del Instituto de Historia, el mayor de los tres que había en esa sede, triunfó solo por un voto la opción de aceptar el traslado. Quienes defendían esa propuesta consideraban que se abría una ventana de oportunidad para dinamizar el área a través de una reformulación de sus objetivos científicos. Se consideraba que un centro de nueva creación, que apostaba por la interacción entre diversas líneas de investigación y con la disposición de una biblioteca de más de un millón de volúmenes, permitiría dar un salto de calidad a la investigación en esa área de conocimiento. La instalación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales se produjo a lo largo del segundo semestre de 2007. En su reunión del 30 de octubre, con los informes favorables de la Comisión del Área de Humanidades y Ciencias Sociales y del Comité Científico Asesor, la Junta de Gobierno del CSIC emitió la siguiente declaración: 1. EI Centro de Humanidades pasa a denominarse Centro de Ciencias Humanas y Sociales. 2. La reestructuración supone la integración en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales de los institutos que constituían hasta el cambio de denominación el Centro de Humanidades, algunos de los cuales cambian de denominación: Instituto de Historia, que mantiene su denominación. Instituto de Filología en adelante Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo. Instituto de la Lengua Española en adelante Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. En dicho Centro se integran, asimismo, los siguientes Institutos, que también cambian de denominación, en parte: Instituto de Filosofía, que mantiene su denominación. Instituto de Economía y Geografía en adelante Instituto de Economía, Geografía y Demografía. Centro de Información y Documentación Científica en adelante Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología.25 Unidad de Políticas Comparadas en adelante Instituto de Políticas y Bienes Públicos. 25. Este centro desapareció en 2012.
las humanidades en el csic 451
El nuevo Centro se configura como un Centro de Investigación que dirigirá y ejecutará, de forma unitaria y colegiada la política científica de los institutos que lo componen, al mismo tiempo que asumirá la dirección y gestión del edificio, el personal de apoyo y las unidades de apoyo a la investigación en que se integrará.
Y así continúa el heredero del viejo Centro de Estudios Históricos creado por la Junta para Ampliación de Estudios.
capítulo xi
RELACIONES INTERNACIONALES
La ciencia es por naturaleza internacional, y también, aunque en ella intervengan poderosos intereses nacionales, la tecnología. No puede existir un centro dedicado a la investigación y el desarrollo científico-tecnológico que permanezca ajeno a esta dimensión internacional, que se manifiesta y concreta de muy diversas maneras, una de ellas el contacto con científicos de otros países. Ahora bien, en la España de la década de 1940, cuando el CSIC inició su camino, no era trivial mantener relaciones —científicas o del tipo que fuese— con otros países, en particular con aquellos que repudiaron la rebelión contra la legítima Republica. Se trataba de un problema que afectó a las tres grandes instituciones de investigación científica y desarrollo tecnológico creadas después de la Guerra Civil; esto es, además del CSIC, el Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica —INTA; fundado en 1942— y la Junta de Energía Nuclear —JEN; 1951—.1 Recordemos que, en junio de 1945, la conferencia internacional celebrada en San Francisco para constituir la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó unánimemente la propuesta de la delegación mexicana de que la participación en la nueva organización no fuese permitida «a Estados cuyos regímenes hayan sido establecidos con la ayuda de fuerzas militares pertenecientes a las naciones que han estado en guerra con las Naciones Unidas, en tanto que esos regímenes estén en el poder». Está claro que la resolución se refería a España, aunque no se citaba ningún país. Un mes más tarde, en Postdam, Truman, Stalin y Attlee condenaban conjuntamente a España y reiteraban que era imposible que entrase a formar parte de la ONU. En esta ocasión, la referencia a España era explícita: Los tres Gobiernos se sienten unidos [...] para dejar claro que por su parte no favorecerán ninguna solicitud de participación en la organización presentada 1. Los problemas del INTA y la JEN para establecer relaciones internacionales se explican en SÁNCHEZ RON, 1997 y ROMERO DE PABLOS y SÁNCHEZ RON, 2001.
454 josé manuel sánchez ron
por el actual Gobierno español, que, habiendo sido fundado con el apoyo de las potencias del Eje, no posee, en vista de sus orígenes, su actuación y su estrecha asociación con los Estados agresores, la calificación necesaria para justificar tal participación.
Finalmente, en diciembre de 1946, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobada una resolución por la que se impedía la adhesión del Gobierno del general Franco a las agencias especializadas de la ONU y recomendaba a todos los miembros de la organización que hiciesen abandonar Madrid, inmediatamente, a sus embajadores y ministros plenipotenciarios. Esta resolución marcó el punto más alto en el aislamiento de España tras la Segunda Guerra Mundial.
el caso del instituto nacional de técnica aeronáutica El INTA constituye un buen ejemplo de las dificultades con que se encontraban las instituciones científicas y tecnológicas españolas a la hora de intentar establecer relaciones con otros países.2 A pesar de que España había sido un participante activo en los primeros tiempos de la aviación, en la década de 1940 su capacidad de maniobra era muchísimo menor en un mundo que experimentó un desarrollo gigantesco durante la Segunda Guerra Mundial y después de ella. Por decirlo sucintamente: España necesitaba de material aeronáutico extranjero, al igual que sus jóvenes ingenieros aeronáuticos pudiesen acceder a centros avanzados de otros países para ampliar —o, simplemente, actualizar— sus conocimientos. Obviamente, fue con Alemania con quien más estrechas fueron inicialmente las relaciones.3 La intensidad de las mismas entre ambos países en aquellos años se ilustra bien con un hecho que tuvo lugar el 27 de mayo de 1941: la inauguración del Instituto Alemán de Cultura en Madrid. Instalado en un hotel de la avenida del Generalísimo —la actual Castellana—, representaba la continuación, a la vez que ampliación, de una institución previamente existente: el Centro Germano-Español. El hotel en el que se instaló el nuevo instituto fue, según se lee en una revista de la época, «sometido a una importante obra de reforma por el arquitecto alemán Sr. Kramreiter y su colega español Sr. Navarro, los cuales han sabido adaptarlo muy felizmente al estilo del arte nacionalsocialista».4 Para poner de mani2. Otro ejemplo interesante de relaciones internacionales, en las que estuvo presente indirectamente el CSIC, es el de la Junta de Energía Nuclear y Otero Navascués, pero de ellas ya se trató en el capítulo tercero. 3. Para un estudio general de esas relaciones, véase SÁNCHEZ RON, 2010. 4. TRUYOL SERRA, 1941, p. 225.
relaciones internacionales 455
fiesto la importancia que daba al suceso, el Gobierno alemán envió a la ceremonia de inauguración una nutrida representación, mientras que por parte española asistieron, entre otros, dos ministros, el de Educación, Ibáñez Martín, y el de Exteriores, Serrano Súñer. El primero pronunció un discurso significativamente titulado «La confluencia de las culturas germana e hispana». Durante un tiempo fue posible pensar que Alemania podría proporcionar todo lo que el INTA necesitaba, pero pronto se comprobó el final de aquel sueño. En efecto, desde al menos septiembre de 1944, se hizo patente que existían graves dificultades con una compra muy importante de suministro de material —250 toneladas— para el Departamento de Motores del INTA, realizada a la casa alemana Rud Otto Meyer, de Hamburgo. En este sentido, en la reunión del 19 de diciembre de 1944 del Pleno del Patronato, José Ortiz Echagüe preguntaba acerca de la situación en que se encontraba el banco de pruebas de motores comprado a esa compañía y que se había llevado a Suiza para su posterior traslado a Madrid. En su respuesta, Felipe Lafita, director general del INTA, manifestaba que «dentro de las graves dificultades que atravesamos, impuestas por la guerra mundial, se ha hecho todo lo que humanamente ha sido posible, como por ejemplo, en la política de prototipos adoptada, en lo relativo a la nacionalización de hélices, nacionalización de gasolina, autarquía de metales, etc., habiéndose hecho algo también sobre instrumentos de a bordo y maderas contrachapadas»; pero Lafita no podía sino reconocer que «el buscar otras fuentes de aprovisionamiento, no es cosa que pueda improvisarse, por tratarse de un problema que no es en sí fácil, por suponer un cambio total de orientación y además»; añadiendo sutilmente, «porque pudiera estar supeditado este cambio a la alta política de Estado». El director del INTA sabía que la Alemania de Hitler estaba viviendo sus últimos momentos, y esto obligaba a un cambio en ciertas orientaciones del instituto, ya que hasta entonces una buena parte del material aéreo disponible procedía de ese país. Para intentar resolver, o al menos aliviar, tales dificultades, el matemático, físico e ingeniero Esteban Terradas, presidente del patronato, realizó un viaje a Estados Unidos entre 1944 y1945. El 21 de octubre de 1944, Terradas abandonaba Madrid, en compañía de varios directores generales de los Ministerios del Aire y Asuntos Exteriores, para asistir al Congreso Internacional de Navegación Aérea que se iba a celebrar en Chicago —la reunión tuvo lugar entre el 1 de noviembre y el 7 de diciembre—. El Gobierno lo había nombrado presidente de la comisión que iba a tratar del establecimiento de líneas aéreas internacionales. En realidad, los planes de Terradas no se limitaban a este asunto; entre otros, pretendía ocuparse de algunos relacionados con el INTA. Cuando regresó, ocho meses más tarde —volvió a Madrid en julio de 1945—, había recorrido, según sus cálculos, un total de 5924 kilómetros, 14 894 millas terrestres, más 13 894 millas marinas. De hecho,
456 josé manuel sánchez ron
como informaba Lafita al Pleno del Patronato el 24 de octubre de 1944, Terradas había recibido el encargo del INTA de utilizar también su viaje para «estudiar la posibilidad de adquisición de materiales diversos y aparatos que puedan interesar al Instituto». Así, en el Pleno citado anteriormente, el 10 de julio de 1945, informaba que había traído de Estados Unidos información de compañías comerciales que podrían surtir al INTA de muchos de los instrumentos que necesitaba; por ejemplo, los que se requerían para los túneles aerodinámicos, en particular los de tipo supersónico. Asimismo, intentó establecer acuerdos para que integrantes del personal del instituto pudiesen acudir a ampliar estudios a Estados Unidos.
relaciones internacionales en el csic Independientemente de su ideología, de lo que pensasen —o al menos declarasen con frecuencia—, de lo que sentían, como manifestaba Ibáñez Martín (Memoria 1942: 30) en el discurso que pronunció durante el acto inaugural del CSIC, el 28 de octubre de 1940 —«Nuestra tradición científica, que vale tanto como consagrar nuestra genialidad racial y sentirnos capaces de su restauración y resurgimiento»—, las autoridades del CSIC, como las del INTA y las de la JEN, fueron conscientes de que necesitaban, y mucho, mirar hacia fuera, relacionarse con científicos allende las fronteras de aquella, para ellos, «España Imperial». Inicialmente también fue Alemania, la Alemania de Hitler, en la que el fascismo reinaba, la nación a la que dirigieron sus miradas preferentes los vencedores de la Guerra Civil, con la que mejores relaciones se establecieron. La primera Memoria elaborada por la Secretaría General del Consejo, la que cubre el bienio inmediatamente posterior a su establecimiento (1940-1941), contiene una serie de datos que hablan por sí solos de lo privilegiado de las relaciones con Alemania. Así, en el epígrafe «Actos y conferencias organizados por el Consejo Superior» se detallaban los visitantes extranjeros que habían dictado conferencias en el CSIC. En 1940 lo había hecho solo uno, el doctor Oetken, director de la Lurgi Gesellschaft für Wärmetechnik de Frankfurt, que disertó sobre el «Desarrollo y orientaciones modernas en el campo de la obtención de carburantes a partir de combustibles sólidos»; pero en 1941 la lista aumentó: Helmut Petriconi, profesor de la Universidad de Frankfurt —«Concepto en España en la literatura alemana»—; H. Pallmann, director del Instituto de Agricultura Química de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich —que dictó seis conferencias sobre cuestiones de edafología—; Emil Wehrle —«Las bases económico-sociales de la política económica de Alemania» y «Las bases de la política comercial exterior de Alemania, con especial consideración de las relaciones económicas hispano alemanas»—; Alexis Yakimach,
relaciones internacionales 457
director general de la Société Nouvelle du Radium de París y miembro del Instituto Pasteur —«El radio, su historia, estado actual del problema y yacimientos españoles»—; y, por último, Theodor Suess, catedrático de la Universidad de Berlín, asesor jurídico de la Escuela de Altos Estudios Mercantiles —«La evolución del derecho en Alemania desde el año 1933»—. En total, seis conferenciantes extranjeros, de los que cuatro procedían de Alemania, uno de Francia y otro de la neutral Suiza, un especialista en edafología, la disciplina a la que se dedicaba el poderoso secretario general del Consejo, José María Albareda, a quien en el pasado la JAE había pensionado en Bonn, Zúrich y Königsberg para estudiar cuestiones relacionadas con la física y química de los suelos —edafología—. En 1942 fue Arnold Eucken (1884-1950), antiguo colaborador del gran físicoquímico de Berlín Walther Nernst y desde 1930 catedrático y director del Instituto de Química-Física de Gotinga, quien visitó el CSIC. «Desde 1942», se lee en la nota necrológica que apareció en la Memoria del CSIC correspondiente a 1950, Eucken «mantuvo estrecha relación con España, que visitó en octubre de dicho año para desarrollar en Madrid un ciclo de conferencias acerca de catálisis. Varios físico-químicos españoles trabajaron en su laboratorio de Gotinga. Era miembro y consejero de honor de la Real Sociedad Española de Física y Química y del CSIC».5 Consecuencia de tal relación fue que, en 1944, la editorial de Barcelona, a cuyo mando se encontraba el editor Manuel Marín, publicase una traducción al español de la cuarta edición alemana del influyente texto de Eucken sobre química-física. La química-física española posterior a 1939 se vio, sin duda, influida por Eucken, al igual que a principios de siglo había sido condicionada, a través de Enrique Moles, por los puntos de vista de Wilhelm Ostwald. De hecho, la química-física reforzó su presencia en el CSIC después de 1939, como lo demuestra el hecho de que el Instituto Nacional de Física y Química de la JAE se convirtiese en un Instituto de Química-Física: el «Rocasolano». No deja de ser significativo otro dato: en 1933, después de que Hitler accediese al poder, Eucken se había afiliado al NSDAP —Nationalsozialistische Deutsche Arbeiter Partei—, el partido nazi, un hecho que, sin duda, no constituía un problema para que fuese invitado a España en 1942. Pero, como se ha indicado, la forma en que fue evolucionando la Segunda Guerra Mundial hizo que las relaciones con Alemania disminuyeran, al menos inicialmente y en lo que a su dimensión más pública se refiere. Son muy significativas las palabras que Ibáñez Martín dirigió al jefe del Estado, el general Franco, durante el Séptimo Pleno del Consejo —enero de 1947—:6
5. «Necrológicas», en Memoria 1950, 1951, p. 97. 6. Memoria 1946-1947, 1948, p. 65. Este texto también se reproduce en IBÁÑEZ MARTÍN, 1947, t. I, p. 212.
458 josé manuel sánchez ron
Son muchos ya los especialistas de Portugal, Suiza, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Suecia, Italia, Inglaterra, Norteamérica, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, Santo Domingo y Uruguay, que nos han honrado con sus lecciones y su visita; y no pocos de nuestros científicos han devuelto a estos países, en el último año, el afectuoso don de la verdad investigada.
Nótese que entre los muchos países mencionados no figuraba Alemania. El Zeitgeist, el espíritu del tiempo, estaba cambiando. Es preciso, no obstante, señalar que este cambio fue más aparente que real en los años inmediatamente posteriores al término de la Segunda Guerra Mundial. Con esto quiero decir que, simultáneamente y detrás de semejante alejamiento, se desarrolló una estrategia por parte de las autoridades para captar a técnicos alemanes, posibilitando de esta manera una muy necesaria transferencia de tecnología. Esta táctica se manifestó, sobre todo, en las industrias aeronáutica, armamentística y nuclear.7 De hecho, en el propio CSIC, y a pesar de lo que puedan sugerir declaraciones como las de Ibáñez Martín, la ciencia germana no estuvo nunca ausente. Para comprobar que fue así, disponemos de una magnífica fuente de información: el texto de una conferencia sobre la situación de la investigación en España que pronunció Albareda el 23 de junio de 1954 en Düsseldorf y que apareció publicada dos años después. En ella presentó los datos de las nacionalidades de los profesores invitados por el CSIC entre 1944 y 1953.8 De Alemania procedían un total de noventa y cuatro —dos en 1944, uno en 1947 y 1948, ocho en 1948, treinta y uno en 1950, veintitrés en 1951, nueve en 1952 y diecinueve en 1953—. Solo Inglaterra superaba en número a los alemanes: ciento uno en total, repartidos de la siguiente manera: uno en 1945, cinco en 1946, ocho en 1947, doce en 1948, veinte en 1949, treinta en 1950, trece en 1951, cinco en 1952 y siete en 1953. Después venían Francia —noventa y uno—, Portugal e Italia —setenta y nueve en cada caso—, Suiza —cuarenta y nueve— y Estados Unidos con cuarenta y dos —tres en 1946, cuatro en 1947, dos en 1948, ocho en 1949, nueve en 1950, cinco en 1951, cuatro en 1952 y siete en 1953—.9
7. Véase, para este apartado, PRESAS PUIG, 2008. 8. ALBAREDA, 1956. Esta conferencia de Albareda se estudia en PRESAS PUIG, 1998. Yo he utilizado los datos que se reproducen en este artículo. 9. También daba la distribución de invitados por especialidades. «Matemática, Física y Química» formaban un grupo con la siguiente distribución: tres en 1946, siete en 1947, ocho en 1948, cincuenta y uno en 1949, cincuenta y seis en 1950, catorce en 1951, dieciocho en 1952 y veintinueve en 1953; un total de ciento ochenta y seis, el número más elevado de todas las disciplinas; seguían «Medicina, Farmacia y Veterinaria» con ciento seis, «Botánica» con setenta y nueve, «Filología y Literatura» y «Teología, Filosofía y Derecho» con setenta y dos cada grupo, y luego, ya más lejos, otras.
relaciones internacionales 459
científicos extranjeros en las celebraciones del x aniversario de la creación del csic En 1949 se cumplió la primera década de existencia del CSIC. Con ese motivo se invitó al Pleno de aquel año —que comenzó el 12 de abril, iniciándose, como siempre se hacía en esas ocasiones, con una misa de Espíritu Santo en la capilla del Consejo, oficiada por el patriarca de las Indias Dr. Eijo y Garay— a un importante número de científicos extranjeros. En la Memoria CSIC correspondiente a 1949 se detallaba la presencia extranjera: Alemania. En representación de la Max-Planck-Gesellschaft: Profesor Otto Hahn, Premio Nobel, Director; Prof. Erich Regener, Vicepresidente; Prof. Gunther Lehmann, Director del Instituto de Fisiología del Trabajo, y Prof. Karl Ziegler, Director del Instituto de Investigaciones sobre el Carbón. En representación del Deutscher Forschngsrat: Profesor J. G. Gassner, Presidente de la Biologische Zentralandtalt des Vereinigten Wirtschaftsgebietes; Profesor P. Martini, Director de la Med. Klinik der Universität Bonn; Prof. B. Snell, Leiter des Archivs für Griechische Lexicographie, Hamburgo, y Prof. W. Kunkel, de la Universidad de Heidelberg. Prof. Wilhelm Kellermann, Prof. de Filología Románica de la Universidad de Gotinga; Prof. Edmund Schramm, Rector de la Escuela Técnica Oficial de Interpretación de Lenguas de la Universidad de Maguncia; Prof. G. Melchers, Institut für Biologie, de la Max-Planck-Gesellschaft; Prof. Wilhelm Neuss, Profesor de Arte y Arqueología Cristianos de la Universidad de Bonn; Prof. Wilhelm Rudorf, Institut für Züchtungsforschung, de la Max-Planck-Gesellschaft; Prof. August Küll, de Múnich; Prof. Hans Rheinfelder, Vicedirector del Seminario Románico de la Universidad de Múnich; Profesor Weidert, jefe del Departamento de Óptica Técnica del Instituto de Óptica del Consejo; Prof. Matting y Profesor K. Wirtz, del Max-Planck-Institut de Física de Gotinga. Austria. Prof. Walter Kubiena, del Bodenanstalt für Alpine Landwirtschaft de Admont. Bélgica. En representación de la Fondation Universitaire et Fonds National de la Recherche Scientifique: Los Profesores Jean Willems, Director; Charles Manneback, Profesor de Física Teórica de la Universidad Católica de Lovaina, y Franz de Backer, Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Gante. En representación de la Universidad Católica de Lovaina: Prof. Honoré van Waeyenbergh, Rector; Prof. Simonart, de la Facultad de Ciencias; Prof. Le Chanoine Groult, de la Facultad de Filosofía y Letras; Prof. Raymond Breckpot, de Química Inorgánica, y Prof. Joseph van der Wijer, de la Facultad de Filosofía y Letras.
460 josé manuel sánchez ron
Brasil. Prof. S. de Toledo Piza, de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad de San Pablo. Ciudad Vaticana. En representación de la Pontificia Academia de Ciencias: Prof. Pietro Salviucci, Canciller, y Prof. Francesco Severi, Presidente del Istituto Nazionale di Alta Matematica de Roma. Chile. Prof. Juan Gómez Millas, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago de Chile. Dinamarca. Prof. Albert Fischer, Director del Carlsbergfondets Biologische Institut de Copenhague (Consejero de Honor). Estados Unidos. En representación de la Library of Congress of Washington y del American Council of Learned Societies: Prof. Lewis Hanke, Director de la Fundación Hispánica de la Biblioteca del Congreso. En representación de la Smithsonian Institution: Profesor George M. Foster, director del Instituto de Antropología Social. En representación del Institute of International Education: Miss Nuvart Parseghian, Adjunta del Director del Instituto. Prof. P. Debye, del Departamento de Química de la Cornell University de Ithaca (Premio Nobel); Prof. Brian O’Brien, Director del Instituto de Óptica de la Universidad de Rochester, y Prof. Selmann A. Waksman, de la Universidad de Rutgers. En representación de la Universidad Católica de Washington: R. P. David Rubio. Finlandia. Prof. Rafael Karsten, de la Suomalainen Tiedeakatemia (Societas Scientiarum Fennicae), de Helsinki. Francia. En representación del Centre National de la Recherche Scientifique: Prof. Georges Jamati, Director adjunto; Prof. Pierre Grasse, miembro de la Academia de Ciencias, Profesor de la Sorbona, y Prof. Jean Wyart, Profesor de la Sorbona y Director del Centro de Documentación y Publicaciones. Prof. Jean Cabannes, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de París (Consejero de Honor); Prof. Gaston Julia, Profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de París y Presidente de la Academia de Ciencias (Consejero de Honor); Prof. Paul Fallot, de la Academia de Ciencias de París (Consejero de Honor); Prof. Braun-Blanquet, Director de la Estación Internacional de Geobotánica Mediterránea y Alpina de Montpellier; Prof. Pierre Fleury, Director general del Instituto de Óptica Teórica y Aplicada de París; Prof. Yves Le Grand, Director del Laboratorio de Física del Museo de Historia Natural de París; Prof. Jean Cojan, Director de la Sociedad General de Óptica de París; Prof. Albert Arnulf, del Laboratorio del Instituto de Óptica de la Sorbona; Prof. Pierre Birot, de la Universidad de Lille, y Abbé Marcel, Centre National de la Recherche Scientifique. Holanda: en representación del Centrale Organisatie Naturvetenischappelejk Onderzoek (TNO): Prof. F. K. Th. Van Iterson, miembro del TNO. Prof. H. J. Sirks, Presidente de la Unión Internacional de Ciencias Biológicas y Director del
relaciones internacionales 461
Instituto de Genética de la Universidad de Groningen; Prof. C. F. A. Van Dam, Profesor de la Universidad de Utrecht (Consejero de Honor); Prof. A. C. S. Van Heel, de los Laboratorios de Óptica del Instituto de Tecnología de Delft, y Prof. Van der Velden, de Óptica. Inglaterra. En representación de la Royal Society: Profesor E. D. Adrian, O. M. F. R. S., de la Universidad de Cambridge (Premio Nobel); Prof . E. C. Dodds, F. R. S., Instituto de Bioquímica de Midlesex Hospital de Londres, y Sir George P. Thomson, F. R. S., Departamento de Física del Imperial College de Londres (Premio Nobel). En representación del British Council: Sir Eric Maclagan, Director del Comité de Bellas Artes; Sir Alfred Egerton, Profesor del Imperial College of Science and Technology; Sir Howard Florey, Profesor de Patología de la Universidad de Oxford (Premio Nobel), y Prof. Walter Starkie, Director del Instituto Británico en España. Los Profesores Harry Julius Emeleus, Profesor de Química Inorgánica en la Universidad de Cambridge (Consejero de Honor); Christopher K. Ingold, Profesor de Química del University College de Londres (Consejero de Honor); G. W. Robinson, Profesor de Química Agrícola del University College of North Wales (Consejero de Honor); Todd, Profesor de la Universidad D. G. Catcheside, Botany School de la Universidad de Cambridge; L. G. Martin, del Imperial College of Science and Technology; Sir Henry Thomas, Director de la Sección de Libros Impresos del British Museum (Consejero de Honor); L. B. Walton, Director del Departamento Español de la Universidad de Edimburgo, y Davies, Subdirector del British Council. Irlanda. En representación de la Royal Irish Academy: Profesor Myles Dillon. Italia. En representación del Consiglio Nazionale delle Ricerche: Prof. Eligio Perucca, Catedrático de Física Experimental del Politécnico de Torino, y Prof. Giuseppe Montalenti, Catedrático de Genética de la Universidad de Nápoles. En representación de la Universidad de Roma: Profesor Filippo Vasalli, Presidente de la Facultad de Jurisprudencia; Prof. Corrado Gini, Presidente de la Facultad de Ciencias Estadísticas y Demográficas, y Prof. Monteverdi, Catedrático de Filología Románica. En representación de la Universidad de Pavía: Los Profesores Plinio Fraccaro, Rector; Pietro Mascherpa, Prof. de Farmacología, y Adriano Buzzati-Traverso, Profesor de Genética. En representación de la Universidad de Bolonia: Profesor Antonio Cicu, Director del Instituto Jurídico; Profesor Felice Bataglia, Presidente de la Facultad de Filosofía y Letras; Prof. Giuseppe Gherardo Forni, Profesor de Anatomía Patológica; Prof. Paolo Dore, Presidente de la Facultad de Ingeniería, y Prof. Angelo Mangini, Director del Instituto de Química Industrial. En representación del Politécnico de Torino: Prof. Antonio Capetti, Presidente de la Facultad de Ingeniería. Prof. Vasco Ronchi, Director del Instituto de Óptica «Arcetri», de Florencia; Prof. Claudio Barigozzi, Director del Instituto
462 josé manuel sánchez ron
de Genética de la Universidad de Milán; Prof. Carlo Jucci, Director del Centro de Genética del Consiglio Nazionale delle Ricerche, y Prof. Cesare Morais, del Ufficio di Ottica de «San Giogio», de Génova. Portugal. En representación del Instituto para Alta Cultura: Los Profesores Gustavo Cordeiro Ramos, Presidente; Antonio de Medeiros Gouvea, Secretario, y Zeferino Paulo, Jefe del Centro de Documentaçao Científica. En representación de la Universidad de Lisboa: Los Profesores José Gabriel Pinto Coelho, Rector (Consejero de Honor), y Luiz de Cámara Pinto Coelho, Profesor de la Facultad de Derecho. En representación de la Universidad de Porto: Profesor Luiz de Pina. En representación de la Universidad de Coimbra: Profesor Maximino Correia, Rector (Consejero de Honor), y Prof. Carlos Martins Moreira, Vicerrector. En representación de la Estaçao Nacional Agronomica de Sacavem: Los Profesores Antonio Pereira de Sousa Cámara, Director; Duarte de Castro, Carmo de Freitas y Wagner. Los Ingenieros Tristao Sampaio, Viana y Silva, Nydia Malheiros de Garde y el Dr. Costa Rodrigues. Los Profesores Celestino da Costa, Director del Instituto de Histología y Embriología de la Facultad de Medicina de Lisboa (Consejero de Honor); Flavio Resende, Director del Instituto Botánico de la Universidad de Lisboa; José A. Serra, Director del Museo y Laboratorio Zoológico de la Universidad de Coimbra, y Abilio Fernandes, Director del Instituto Botánico de la Universidad de Coimbra. Suecia. En representación de la Kungl Svenska Vetenskapsabademiern (Academia de Ciencias), de Estocolmo; Profesor Ivar Waller, Profesor de Mecánica, de Física y Matemática de la Universidad de Upsala, y Prof. Ulf ven Euler Chelpin, Profesor de Fisiología del Karolinska Instituto Médico Quirúrgico. En representación del Swedish, Natural Research Council: Prof. T. Caspersson, del Institut für Cellforskning del Karolinska Institutet de Estocolmo. En representación de la Universidad de Upsala: Profesor Gunnar Gunnarson. En representación del Nobelstiftelsen: Prof. G. Liijelstrand. En representación de la Universidad de Lund: Profesor Erik Ljungner, Profesor de Geografía, y Prof. Alf Lombard, Profesor de Lenguas Románicas. Los Profesores Erik Ingestam, Director del Instituto de Óptica de Estocolmo, y Dag Norberg, Catedrático de la Universidad de Estocolmo. Suiza. En representación del Consejo de Rectores de las Universidades Suizas: Prof. Ammon, Presidente, Rector de la Universidad de Berna, y Prof. Aebischer, Profesor de Lengua y Literatura francesas de la Universidad de Lausanne. En representación de la Eidg. Technische Hochschule: Prof. Pallmann, Rector. En representación de Pro Helvetia: Prof. Lätt, Vicepresidente; Prof. Mirko Ros, del Laboratorio Federal de Ensayo de Materiales de Zúrich (Consejero de Honor); Prof. Enrst, Profesor de Literatura de la Eidg. Technische Hochschule
relaciones internacionales 463
El general Franco conversando con el profesor Liebenskind (CSIC).
(Consejero de Honor); Prof. Arnold Steiger, de la Universidad de Zúrich (Consejero de Honor); Profesor Paul Scherrer, Director del Instituto de Física del Politécnico de Zúrich, Consejero de Honor; Prof. Heitz, del Botanischer Institut de Basilea, y Prof. V. Liebenskind, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ginebra (Memoria 1949, 1951: 6-14).
Como vemos, la lista de instituciones representadas era extensa e importante y, entre los científicos presentes, aparecen nombres sobresalientes. La Revista Nacional de Educación, en su número 96, de 1950, se ocupaba extensamente de la presencia de los científicos foráneos, en lo que denominaba «Jornadas internacionales en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas». Allí se enumeraban las entidades extranjeras representadas —cuarenta y una— y se destacaba que entre los 136 investigadores y personalidades científicas que asistieron destacó la asistencia de los siguientes premios Nobel: profesores Debye, del departamento de Química de Cornell University, de Ithaca; profesor E. D. Adrian, C. M., F. R. S., de Cambridge; sir George P. Thomson, F. R. S., del Departamento
464 josé manuel sánchez ron
Otto Hahn (con abrigo y corbata) durante la excursión a Segovia que se organizó como parte de las actividades de la X Reunión del Pleno del Consejo (CSIC).
de Física del Imperial College, y sir Howard Florey profesor de Patología de la Universidad de Oxford.
Olvidaban a Otto Hahn, que había recibido el premio Nobel de Química en 1944, mientras que Selmann Waksman obtuvo el de Medicina en 1952.10 La consecuencia a extraer de lo anterior es que las autoridades del CSIC se movieron bien al menos en lo que se refiere a este tipo de contactos, que se vieron favorecidos por una de las características más notables de la ciencia, su espíritu universalista, aunque no podían, ni evidentemente querían, ocultar su visión nacional-católica, manifiesta, por ejemplo, en las palabras finales de la intervención de Ibáñez Martín, tal como se reproducían en la citada Memoria de 1949: 10. El 22 de abril, Waksman recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad de Madrid, en un acto celebrado en su Paraninfo. El premio Nobel que recibió en 1952 se debió el descubrimiento de la estreptomicina, el segundo antibiótico descubierto tras la penicilina —Alexander Fleming—, pero en realidad el descubrimiento lo había hecho Albert Schatz, un alumno de Waksman, quien publicó un artículo en el que se atribuía el descubrimiento.
relaciones internacionales 465
Expediente de Otto Hahn en el CSIC (archivo personal del autor).
Sabed que habéis venido a una tierra que tiene como una de sus características fundamentales la de la hospitalidad. Veréis, dentro de un mundo angustiado por mil inquietudes, cómo nuestro país trabaja unido y en orden, con el deseo de llegar a un mejoramiento económico y espiritual dentro de un sentido humano y cristiano. Bienvenidos, pues, a nuestro país, y que en él vuestra estancia sea lo profundamente grata que deseamos. Que esta vez, además, no sea la última con que nos honréis compartiendo nuestras tareas al servicio de la inteligencia (Memoria 1949, 1951: 13-14).
466 josé manuel sánchez ron
Para favorecer esas relaciones, los españoles trataron bien a sus invitados, algo que siempre ayuda. Hubo visitas a las instalaciones de los patronatos del Consejo, a la Ciudad Universitaria, recepción solemne en el Ayuntamiento de Madrid, con copa de vino en el Palacio de Cristal y cena de gala en el Hotel Ritz, con los habituales discursos. No obstante, por mucho que fuesen habituales y que nadie esperase que en ellas se criticase al régimen político español, tampoco debe pasarse por alto su contenido, especialmente el correspondiente a figuras consolidadas de la ciencia internacional, pues revela que la campaña de contactos de las autoridades del CSIC tenía algún éxito. El premio Nobel Edgar Adrian, por ejemplo, «destacó, […] en nombre de los investigadores ingleses actualmente en España […], que mientras la investigación se había fomentado en muchos países con vista a fines inmediatos del Estado, en España se había orientado con mayor generosidad en todos los campos de la ciencia». Obviamente, se equivocaba. Por su parte, Georges Jamati, director adjunto del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) francés, destacaba su asombro ante la rápida reconstrucción de España, que le había permitido observar la visita reciente que habían hecho a la Ciudad Universitaria, y auguró la importante aportación en el futuro de nuestra Patria a la cultura mundial, resaltando la autonomía que el Estado español ha sabido asegurar a la cultura, con evidente repercusión en el progreso de las ciencias.
Mientras que el matemático italiano Francesco Severi, «en representación de los investigadores de la Ciudad del Vaticano […] destacó la transformación que había experimentado España en el transcurso de los treinta años que hacía que no la visitaba», y expresaba su esperanza de que el mundo se dé cuenta pronto de la necesidad de contar con la indispensable aportación del caudal de saber de España y de lo que esta representa, y reafirmó que España e Italia son los países de Europa que más fielmente están en condiciones de servir a la civilización occidental sobre la armónica gama que constituyen las ciencias, las artes, la filosofía y la ciencia moral.
Insisto en que por mucho que podamos ver ideologías, manifestaciones educadas ante una invitación generosa y errores de juicio patentes, a ninguno de aquellos visitantes se le había obligado a venir a España, y, poco o mucho, aquel montaje ayudó al establecimiento de relaciones científicas internacionales, en una España todavía marginada en el mundo de la política mundial.
relaciones internacionales 467
En la sesión de clausura de aquel X Pleno del 17 de abril, el general Francisco Franco tomó la palabra. Su intervención incluyó, muy al principio, un «Saludo a los Investigadores extranjeros». Reproduzco algunos de sus pasajes, que reflejan con crudeza el pensamiento, la «liturgia», el uso partidista del carácter internacionalista de la empresa científica que animaba a los vencedores de la guerra, cuando ya había transcurrido una década del término de aquella contienda: Frente a todo lo que pueda separar a los hombres, se alzan estas nobles empresas, que acercan y hermanan, que funden en vehemente deseo ilusiones dispersas y pensamientos elaborados en climas distintos. La ciencia, en su espíritu unificador, posee la virtud magnífica de la hermandad; por ella aparecen unidos aquí espíritus diferentes. A vosotros, insignes representantes del mundo de la investigación, saluda hoy España con palabras de paz y de esperanza. Su saludo va hacia vosotros acompañados de los mejores votos de fecundidad para vuestras tareas y de felicidad para vuestros pueblos. Que vuestras tareas científicas iluminen el horizonte cargado de nubes y de negros presagios de nuestro viejo Continente, nunca tan dramático como el presente, donde el hombre mira desolado en torno suyo buscado una luz que le oriente en su camino. Mas solo de la verdad y del espíritu puede llegar esta luz esperanzadora […]. Al cabo de un decenio vemos cómo se asienta sobre firmes raíces la restauración de la ciencia española, cimentada sobre principios que son eternos en la vida de España y en el espíritu, y concebidos como servicio a la verdad y a la vez como instrumento de la realización del progreso humano. Afirmando estas ideas esenciales, España ha querido realizar una obra de sustancia nacional; pero ha aspirado al mismo tiempo —insistiendo así una vez más en lo que es norma permanente de su historia y de su actitud— a entregarse a tareas de universal aliento. Los que llegados desde otros países os encontráis ahora aquí sois un signo de ese espíritu de unidad, de solidaridad y de amor con que nuestra Patria viene trabajando.
Venían a continuación unas palabras en las que se comprueba, de nuevo, cómo se intentaba unir ciencia con ideas religiosas, con el «nacionalcatolicismo»: Reconocida la filiación de España como viva e iluminada empresa de la heroica rectoría de lo ideal, no cabe menospreciar los esfuerzos y merecimientos de la ciencia hispana, realizados con una perspectiva universalista. Si maliciosa o sectariamente nuestros contumaces detractores han elegido este capítulo de la actividad intelectual como diana preferida para afirmar un día la incapacidad de nuestra raza en la aportación de cultura a la alta tarea de la civilización, ha
468 josé manuel sánchez ron
Expediente de Werner Heisenberg en el CSIC (archivo personal del autor).
relaciones internacionales 469
Expediente de Werner Heisenberg en el CSIC (archivo personal del autor).
470 josé manuel sánchez ron
Expediente de Werner Heisenberg en el CSIC (archivo personal del autor).
relaciones internacionales 471
sido precisamente porque les urgía negar nuestro genuino concepto de la ciencia como colaboradora de Dos —no como panteísta deidad en la que reposase el fin de las cosas— la última esencia de lo creado. Entendemos que no hay mejor manera de ensalzar el ideal científico que infundirle una aspiración de eternidad, haciéndole vehículo de una común general historia que, sin despreciar las conquistas de la técnica, pone encima de todos los valores la divina causa del hombre.
las relaciones internacionales dentro de la estructura del csic Contactos con el extranjero como los anteriores tenían, obviamente, carácter episódico, celebratorio, en absoluto despreciable más aún en aquellos años, pero no eran los únicos. En el ya mencionado Boletín de Información que el Consejo publicó a partir de enero de 1951 se explicaban otras actividades en tal sentido. Así, en el primer número puede leerse: Cambio internacional. Desde que se constituyó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, fue evidente que este Organismo precisaba mantener un amplio contacto con el extranjero, ya que por su naturaleza y fines, esta relación con la investigación científica de otros países se presentaba como una ineludible necesidad. A este fin, se creó la sección de Cambio Internacional, a la que se encomendó el mantenimiento de este contacto con los medios científicos del exterior, que alcanzó, en breve, un extraordinario volumen […]. Uno de los aspectos al que se ha concedido mayor atención, por el indudable interés que encierra, es el intercambio bibliográfico. Era necesario dar a conocer en el extranjero las revistas editadas por el Consejo y obtener, al mismo tiempo, por medio de ellas, otras, publicadas en los distintos países del mundo […]. La segunda forma de intercambio se aplica cuando se sostiene con un centro que publica diversas revistas y también publicaciones de carácter no periódico sobre distintas materias […]. Generalmente, este intercambio se mantiene con las universidades o centros de constitución análoga a la del Consejo, como Centre National de la Recherche Scientifique, de París; ToegepastNaturwetenschappelijk Onderzoek, de Holanda; National Research Council, del Canadá; Instituto para Alta Cultura, de Portugal; Universidades de Uppsala, Oxford, Cambridge, Ginebra, Columbia, Berkeley, etc., ya que es elevadísimo el número de centros con los que existe esta relación.
472 josé manuel sánchez ron
En cuanto a la tercera modalidad, todavía más amplia que las anteriores, se mantiene solamente con un reducido grupo de instituciones extranjeras, las cuales emiten, no solo sus propias publicaciones, sino también las de su país que solicita el Consejo, a cambio de las españolas que les interesan […]. El volumen que tiene actualmente el intercambio bibliográfico, y que, además, aumenta incesantemente, es muy grande, ya que se mantienen cambios con 2703 organismos. En especial existe una intensa relación con Estados Unidos, país en que hay intercambio con 235 centros, con 231 en Italia, con 241 en Argentina, con 145 en Portugal, con 94 en Bélgica, con 38 en Suecia. Particularmente puede decirse que con estas dos últimas naciones el intercambio bibliográfico está plenamente conseguido y solo podrá ampliarse en una medida muy reducida. Actualmente se distribuyen por la sección de Cambio internacional, entre la Biblioteca General y las bibliotecas de los diversos Institutos del Consejo, 4 868 revistas, y a este número habrá que añadir las revistas que llegan directamente a algunos de estos centros en virtud del intercambio que mantienen independientemente.
También se hablaba de los intercambios personales: Otro de los aspectos al que se concede también una atención particular es el de los viajes a España de investigadores extranjeros, a los que se invita para desarrollar actividades en nuestros Institutos […]. Como muestra de esta intensa colaboración extranjera, no podemos dejar de mencionar a los 135 profesores extranjeros que, unos en calidad de consejeros de honor y otros como representantes de los centros de investigación y Universidades de otros países, asistieron a los actos conmemorativos del X Pleno del Consejo […]. Durante el año 1950 el Consejo ha enviado representantes a 45 Congresos Internacionales, algunos tan importantes como el de Matemáticas, de Cambridge (USA); de Ciencias Históricas y de Microscopía, de París; de Ciencia del Suelo, en Ámsterdam; de la Comisión Internacional de Óptica, de Derecho Comparado y de Oftalmología, de Londres; de Sociología, de Roma; de Anatomía, de Oxford, y de Fisiología, de Copenhague.
el xxv aniversario de la creación del csic En 1964 se cumplieron los veinticinco años de la creación del CSIC, y al igual que quince años antes, cuando se conmemoró su primera década de existencia, se dio gran importancia al acontecimiento, que coincidía, además, con lo que el régimen denominó «XXV Años de Paz» y que enmarcó en una extensa campaña publicitaria.
relaciones internacionales 473
Valla publicitaria «XXV Años de Paz».
No dejó de señalarse entonces que, en los cinco lustros de existencia del CSIC, este estaba constituido por: Ocho Patronatos, agrupados en tres grandes divisiones; 152 Institutos y Centros de investigación, donde se conectan equilibradamente las Ciencias puras y las aplicadas; más de 3500 personas al servicio de la investigación, de las que 221 son investigadores profesionalizados y 372 colaboradores científicos; más de 600 pensionados y becarios en el extranjero; 4500 libros editados y 200 revistas especializadas; 15 Centros investigadores extranjeros con intercambio de becas; 11 Residencias; una Escuela de auxiliares de la investigación; cambios bibliográficos con 3099 organismos de 79 países [...]. Labor realmente ingente, que constituye una fecunda realidad nacional, cuya ejecutoria merecía una digna y satisfactoria, conmemoración.
474 josé manuel sánchez ron
Sello conmemorativo de los veinticinco años de existencia del CSIC (Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos).
El acto principal de la celebración tuvo lugar el 20 de octubre, en la sesión de apertura de las celebraciones.11 Presidió el jefe del Estado, el general Franco, al que en la mesa presidencial acompañaban Lora-Tamayo, como ministro de Educación, los presidentes del CSIC, Ibáñez Martín, y del Instituto de España, Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya, el rector de la Universidad de Madrid, Royo-Villanova, el secretario general del Consejo, Albareda, y el decano de los siete premios Nobel asistentes, Peter Debye. Abrió la sesión Ibáñez Martín, que no dejó de recordar la coincidencia con los veinticinco años del régimen: «En estos veinticinco años de paz, restañadas las viejas heridas, España se ha puesto en pie y marcha decidida y con paso firme hacia el futuro. No se trata de una eclosión, sino de un despertar ordenado hacia una nueva etapa de bienestar y prosperidad». Así pensaban, o pretendían que se les creyese —¡«restañadas las viejas heridas»!—, los gerifaltes del régimen. Tampoco faltaron en el discurso del presidente del Consejo las viejas referencias a la fe religiosa, católica naturalmente: Pero el triunfo de la Ciencia no quiere decir que nos quedemos en los yertos límites de un seco racionalismo, indiferente o neutro, ante el problema religioso. Cada vez que se profundiza en el misterio de la vida o que, transvertido 11. El contenido de esta sesión se reprodujo en un libro de 138 páginas, XXV Aniversario de la Fundación del Consejo Superior de Investigaciones de España, Madrid, 1965.
relaciones internacionales 475
a los espacios siderales, el hombre de ciencia intenta alcanzar los más remotos confines del universo, hay algo de carácter sobrenatural que está dictando a la conciencia humana la dramática experiencia de su irremediable limitación. Por ello, es profundamente consolador en estos instantes el espectáculo de esa magnífica actitud de actualización de sus eternas verdades por las que la Iglesia trabaja en las nobilísimas tareas de su concilio Ecuménico.
Veinticinco años más tarde, había cosas que poco habían cambiado. Siguieron después mensajes de adhesión de numerosas instituciones, universidades y sociedades científicas extranjeras, que se reproducían en el texto antes mencionado. Entre ellos el de la Pontificia Academia de Ciencias, que leyó su canciller, el doctor Pedro Salviucci, y cuyo texto se reprodujo en su original en latín y traducido al castellano. No es irrelevante citar sus últimas frases: ¿Pues qué? ¿Por ventura no fuisteis vosotros los primeros, entre los hijos de la Iglesia, que defendisteis con bravura las tierras de Europa de los bárbaros invasores que desde lejos amenazaban furiosos? ¿Y no sois vosotros, los que en nuestros días, contra los modernos negadores de Dios, os halláis en primera fila para defender esta inexpugnable trinchera de la Cristiandad, con la fuerza de las armas que os dio vuestra piedad y nuestra santa religión? Que el almo Sol, Dios Señor de las Ciencias, Luz universal del mundo, que gobernando el flujo de los siglos, rige todo cuanto existe, fecunde con su santa luz este árbol vuestro: que cada vez más sobreabunde la lozanía de sus hojas y que en el pasar de los tiempos se colme de frutos cada vez más exuberantes. Y que este augurio se realice felizmente. ¡Arriba España!
Siguió un discurso de Lora-Tamayo y, finalmente, el del Caudillo, quien dijo: La madurez alcanzada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas al cabo de veinticinco años de su fundación nos permiten contemplar gozosos el rendimiento del esfuerzo hecho desde aquel momento inicial en que se plantificó su estructura hasta este de hoy en que la vemos llena de contenido Si reputamos importante la dimensión lograda en su producción científica, no es menor la significación que otorgarnos a la formación de estos hombres que en sucesivas promociones han ido abriendo el camino a esta realidad presente, asentada ya, para ser inconmovible, en cimientos vocacionales bien contrastados y espíritu de trabajo tenso, siempre en rigor y servicio. Un hecho especialmente importante se ha producido en el mundo durante este periodo de tiempo, y acaso más acusadamente en los diez años últimos.
476 josé manuel sánchez ron
Me refiero a la definición expresa de políticas científicas, como tales, dentro del esquema de política general de los Estados, estimulada de consuno por las dos grandes organizaciones internacionales —Consejo de Europa y Organización Europea para la Cooperación y Desarrollo Económicos—, que se esfuerzan en excitar el sentido de responsabilidad de las naciones en el desarrollo de la ciencia y de la investigación, con criterios estatales.
En este punto, continuaba recordando que: En el XII Principio del Movimiento, que forma parte de la Ley Fundamental del Estado, ya se expresa el propósito de «patrocinar la investigación científica», y si al promulgarse aquélla lo aseverábamos con el hecho cierto que la ya fecunda existencia de este Consejo, posteriormente hemos ido desarrollando el propio hito con la creación, primero, de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, encargada de programar los planes de investigación, estudiar y proponer su adecuado financiamiento y promover el fomento de la investigación aplicada; y la constitución, después, a nivel ministerial, de la Comisión Delegada de Política Científica, que ha de formular y dar continuidad a la política científica de la nación. Es todo un proceso ascensional por el que aspiramos al máximo acercamiento de la ciencia al poder, en vista de una mutua inteligencia y más clara comprensión de los problemas que plantea el desarrollo de aquélla y del servicio que éste puede reclamar de sus organizaciones. Las directrices fundamentales de nuestra política científica han de apuntar, ciertamente, a un fuerte impulso de la investigación técnica de nuestros Institutos en los sectores más relacionados con la política de desarrollo, pero con un fomento de la investigación fundamental, incrementa da en aquellas especialidades que exigen una elevación de nivel y siempre con un criterio de coordinación que evite duplicidades y potencie esfuerzos; a un estímulo de las vocaciones científicas en las Universidades y Escuelas técnicas superiores para asegurar el potencial humano necesario; a favorecer el desarrollo de la investigación por la industria misma o a través de las asociaciones de investigación ya creadas o en desarrollo, con fines cooperativos de progreso técnico; y a intensificar las relaciones científicas internacionales con todas las posibilidades a nuestro alcance.
Señalaba Franco: «Nuestra asistencia a estos objetivos ha de ser permanente e incrementada a medida que las posibilidades lo vayan permitiendo», y realizaba un anuncio de cierta importancia:
relaciones internacionales 477
Un avance en este propósito lo representa el acuerdo del último Consejo de Ministros por el que se crea, con ocasión de esta fecha que conmemoramos, y como homenaje a la investigación española, el «Fondo Nacional para el desarrollo de la investigación científica», que se nutrirá de un crédito de cien millones de pesetas, con el fin de disponer de recursos excepcionales, destinados a impulsar y estimular acciones combinadas y urgentes que no puedan ser atendidas por los medios regulares de que dispongan los Centros de investigación, las Universidades y las Escuelas técnicas superiores.
Finalizó su intervención con las siguientes palabras: Al cumplirse veinticinco años de la fundación de este Consejo, renovamos nuestra fe y confianza en el valor de la ciencia, no solo por la eventual utilidad de sus aplicaciones, sino por lo que dignifica a una nación que ha de ser juzgada ante la historia por las posibilidades que ofreció para la enseñanza, la investigación y el descubrimiento. Y, por último, antes de terminar, deseo formular la expresión de nuestro agradecimiento a las Corporaciones científicas extranjeras que nos han honrado con sus mensajes, y saludar a las personalidades de los distintos países aquí reunidas, por lo que su presencia supone de reconocimiento y estímulo a la labor de nuestros estudiosos y ofrecer a éstos —rectores de nuestro movimiento científico, colaboradores en sus diversos grados y jóvenes universitarios que, guiados por su vocación, se inician en estas nobles tareas— la seguridad de que sabemos valorarlas en toda su dimensión y alcance, y responderemos a ellas con una preferente atención.
Por supuesto, en el discurso del general —como en tantos otros de antes y de después— estaba muy presente la autocomplacencia, pero es importante destacar el anuncio que se hacía de la creación de un «Fondo Nacional para el desarrollo de la investigación científica» (FNDIC). Reuniones extraordinarias como esta del CSIC se utilizaban como plataformas para difundir las noticias sobre política científica que el régimen consideraba importantes; las universidades todavía contaban poco a este respecto. Como ya mencionamos en el capítulo octavo, de acuerdo con la norma creadora, la finalidad de este Fondo era suministrar a los centros públicos de investigación, o del sector privado —¡siempre que careciesen de finalidad lucrativa! —, «recursos extraordinarios para acciones urgentes que no pudiesen ser atendidas con sus medios regulares de financiación». Más específicamente, el Fondo podía atender solicitudes para: 1) subvencionar planes coordinados de investigación que se considerasen de urgente realización; 2) adquirir material instrumental o biblio-
478 josé manuel sánchez ron
gráfico extraordinario; 3) subvencionar estancias en el extranjero; y 4) contratar temporalmente científicos españoles o extranjeros. Como ya comentamos, las intenciones no eran malas, pero la dotación inicial fue escasa. En 1965, el presupuesto del FNDIC fue de 46 millones de pesetas; en 1966, de 151; 1967, 107; 1968, 104; 1969, 183; 1970, 242; 1971, 189; 1972, 265; 1973, 503; 1974, 806 y 1975, 1224. Como se observa, solo comenzó a crecer a partir de 1973, una vez puesto en marcha el Tercer Plan de Desarrollo, siendo el crecimiento realmente importante ya en democracia: 1976, 1111; 1977, 1986; 1978, 1142; 1979, 1298; 1980, 3055; 1981, 7244; 1982, 9592; 1983, 6812; 1984, 8531; 1985, 9102; 1986, 12 849; y 1987, 12 958. Mencionó también Franco la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, sobre cuyos orígenes Manuel Lora-Tamayo señalaba lo siguiente: Resulta evidente […] que una planificación realista de la investigación obliga a coordinar la de todos los organismos de los diversos ministerios entre sí y con la industria. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas fue creado para «fomentar, orientar y coordinar la investigación científica nacional». Ha cumplido bien sus dos primeras finalidades y no ha logrado la de coordinación porque esta actividad, inseparable de aquéllas, queda fuera de las posibilidades efectivas del Ministerio de Educación en el que figura situado el Consejo. Había que abordar este problema y consciente de él, antes de mi acceso al Ministerio propuse al ministro subsecretario de la Presidencia, almirante Carrero Blanco, la creación de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, dependiente de la Presidencia del Gobierno. Aceptada por él la idea, llevó a la aprobación del Consejo de Ministros el decreto de 7 de febrero de 1958 que le daba existencia. En el nuevo órgano, cuya presidencia me fue confiada, se integraron representaciones de la Universidad, de los Centros de investigación de la nación y altos cargos de los ministerios a que éstos se hallaban adscritos. La misión que se le encomendaba, inspirada en el «Advisory Council of Scientific Policy» inglés, era la de asesoramiento en la preparación y desarrollo de los programas de investigación científica y técnica de interés nacional. Me dediqué con afán a estructurar las directrices de trabajo de la comisión, tal como yo las había concebido al proponerla y pude después contrastar en Londres con Sir Alexander Todd, presidente del órgano inglés homólogo, con el que tenía desde años atrás relaciones científicas y amistosas. Se pudo ultimar en julio del mismo año el primer informe que comprendía los siguientes apartados: «Formación del personal investigador; retención del personal investigador ya formado; programa de investigaciones para un trienio (primera vez que esta ordenación se llevaba a cabo, muy anteriormente a los Planes de Desarrollo); necesidades económicas
relaciones internacionales 479
para los programas y vías posibles en el financiamiento de la investigación». Para la elaboración de este informe se requirió el concurso de noventa y tres centros de investigación dependientes de distintos ministerios y aun de empresas, que en el 80 % de los casos respondió a un cuestionario formulado con el fin de conocer el trabajo llevado a cabo durante los años últimos. Al propio tiempo fueron consultadas hasta ciento cincuenta personalidades de la investigación, la docencia y la técnica industrial e invitadas a formular propuestas y sugerencias en el área de sus distintas especialidades, a través de un breve y específico cuestionario […]. Sobre la base de estas autorizadas ponencias, la Comisión Asesora, previo detenido análisis y selección, elaboró un primer informe que fue entregado al Gobierno a los seis meses de su constitución. En el primero de los aspectos considerados se daba preferente atención al fomento de la investigación científica en las Universidades y Escuelas Técnicas Superiores, así como al régimen de becas en Institutos de investigación nacionales o extranjeros con garantía de ulterior aprovechamiento y a la posible organización en España de grupos dirigidos por especialistas de Institutos de investigación de otros países. La retención del personal investigador tendía a dar continuidad a la formación adquirida para evitar la pérdida del esfuerzo hecho, la crisis de vocaciones y la apertura de caminos a nuevas direcciones de trabajo, siempre previsibles para llenar una necesidad impuesta por el desenvolvimiento científico y técnico. Con independencia del informe de que se hace mención, la Comisión Asesora procuraba fomentar el interés de la industria por la investigación con unos proyectos que seguían la línea de otras naciones con resultados satisfactorios (Lora-Tamayo, 1993: 281-283).
No dejó de mencionar Franco la presencia de científicos e instituciones extranjeras. El deseo de contar con científicos extranjeros de renombre que permitieran dar una imagen cosmopolita, moderna, para consumo interno, nacional, y acaso internacional, tuvo en aquella celebración otro de sus grandes momentos. El Consejo invitó a un centenar de expertos extranjeros, entre los que figuraban, como apunté, siete Premios Nobel: Bernardo Houssay, que tanto había conseguido con sus investigaciones sobre la diabetes y que era presidente del Consejo de Investigaciones de Argentina; Peter Debye, ya en la Universidad de Cornell después de su pasado en Alemania; Severo Ochoa, en aquel momento presidente de la Unión Internacional de Bioquímica; Selman Waksman, descubridor de la estreptomicina; el finlandés Artturi Virtanen, galardonado en 1945 por sus estudios sobre química agrícola y nutrición; el bioquímico alemán Feodor Linen, premiado por sus trabajos sobre el colesterol; y el inglés George Paget Thomson, quien después de demostrar la dualidad cuántica onda-corpúsculo se centró en la energía atómica y aeronáutica.
480 josé manuel sánchez ron
Los actos, a los que se adhirieron más de treinta universidades y sociedades científicas extranjeras y que incluyeron varias sesiones y coloquios científicos, duraron varios días. Coloquios como «Problemas actuales de Biología» y «Química Física de los Procesos en Superficies Sólidas», y simposios del tipo de «Aportación de las investigaciones ecológicas y agrícolas en la lucha del mundo contra el hambre», en cuya organización participó, por supuesto, Albareda.12 Además de estos actos citados, se organizó una exposición en la que se exhibieron las realizaciones de los cincuenta y dos centros que integraban el Patronato Juan de la Cierva y una exposición bibliográfica de las publicaciones del CSIC. Todo muy espectacular, pero con dudosos retornos que ayudaran a mejorar la situación de la investigación en el país.
relaciones más significativas Las relaciones internacionales del CSIC que he mencionado fueron, como se ha señalado, de índole ocasional, celebratorias e institucionales, pero también estaban las más «profesionales», que fueron creciendo y diversificándose con el paso del tiempo, de tal manera que sería imposible seguir su pista a lo largo de toda la historia del Consejo. Cuando se examina, por ejemplo, la Memoria CSIC correspondiente a 1968 aparece una larga lista de congresos internacionales en los que habían participado investigadores del Consejo durante ese año, en prácticamente todas las secciones: Teología y Ciencias Sagradas y Filosóficas —tres participaciones—; Ciencias Jurídicas, Políticas, Económicas y Comerciales —una—; Ciencias Filológicas, Históricas y Geográficas —once—; Ciencias Biológicas y Médicas y Ciencias Naturales y Agrarias —diecinueve cada una—; Matemáticas, Física y Química —dieciocho— e Investigación Técnica e Industrial —ochenta y una—. Una mirada superficial a los números de participaciones muestra el dominio que todavía ejercían las investigaciones aplicadas en el CSIC. En la Memoria correspondiente a 1975-1976, cuando comenzó la transición del CSIC asociada a la recuperación de la democracia, se señalaba lo siguiente: Dentro del marco general de acercamiento a Europa y al resto de los países del mundo, el CSIC ha venido desempeñando una primordial misión en sus numerosas relaciones con científicos de todo el mundo. 12. Diez años antes, la Real Sociedad Española de Física y Química había empleado el mismo procedimiento para celebrar sus «bodas de oro», organizando una serie de actos —conferencias, coloquios y sesiones científicas—, entre el 15 y el 25 de abril de 1954, en los que participaron cuarenta personalidades, entre ellos Kurt Alder, Otto Hahn, Paul Scherrer y Alexander Todd.
relaciones internacionales 481
Han existido siempre intercambios fructíferos de formación de personal en centros de otros países, y los Institutos del CSIC han acogido también a gradados de otras nacionalidades. Durante 1975 han visitado los Institutos del CSIC más de 700 profesores y científicos procedentes de universidades y centros de investigación de todos los países.
Más detallada es la información que aparece en uno de los capítulos de un libro, al que volveré a referirme en el capítulo siguiente, Apuntes para una política científica. Dos años de investigación en el CSIC: 1980-1982 (AA. VV., 1982). El capítulo en cuestión lo firmaba José Antonio Muñoz-Delgado, vicepresidente del Consejo que desarrolló su carrera junto a Ángel Santos Ruiz investigando la conservación por refrigeración y la congelación de productos alimenticios perecederos. En la sección tercera, dedicada a «Acciones de cooperación» y respondiendo a la pregunta de «¿Qué acciones lleva a cabo España para el desarrollo de la cooperación científica y técnica internacional?», Muñoz-Delgado señalaba: Principalmente los siguientes: remisión o intercambio de documentación científica y técnica, envío de expertos e investigadores españoles, recepción en España de becarios para seguir estudios o cursos de capacitación o especialización y de científicos en estancias de corta o larga duración para intercambio de experiencias; realización de estudios de consultoría; organización de seminarios, reuniones y congresos de carácter científico o técnico; ejecución de programas de investigación cooperativa sobre temas de interés común. En el desarrollo de estas acciones es donde los Organismos Públicos de Investigación del Estado Español juegan un papel primordial, y éste es el caso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Y sobre las acciones de este, decía: La política del CSIC se ha traducido en la definición de cinco acciones prioritarias que la Vicepresidencia encargada de las relaciones internacionales está llevando a cabo simultáneamente con el apoyo del Departamento de Relaciones Internacionales que, en la parte administrativa, depende de la Secretaría General del Organismo. Las referidas acciones son las siguientes: Cooperar lo más estrechamente posible con el Ministerio de Educación y Ciencia, a través de la Secretaría General Técnica (Subdirección General de Cooperación Internacional), y con el Ministerio de Asuntos Exteriores, en parti-
482 josé manuel sánchez ron
cular con las Direcciones Generales de Cooperación Técnica Internacional (en especial con la Subdirección General de Cooperación Técnica y Científica); de Relaciones Culturales; de Organismos y Conferencias Internacionales y con el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), en los trabajos de las Comisiones Mixtas para el desarrollo de los Convenios de Cooperación Científica y Técnica entre Gobiernos, y en todas aquellas acciones en las que el CSIC pueda aportar su experiencia de muchos años en el campo de la cooperación científica y técnica internacional. Revisar e impulsar la cooperación científica y técnica internacional propia del CSIC, tratando de que sea lo más realista y eficaz, intentando orientarla dentro del marco de los programas de investigación establecidos por el Organismo, para que así no se distorsione la labor investigadora del mismo, sino que, por el contrario, se complemente. Obtener una información sobre las relaciones del CSIC y sus Institutos con Organismos Internacionales semejantes o afines para conocer a fondo la participación de sus Institutos y su personal en los Organismos Internacionales dedicados al fomento y promoción de la investigación científica y técnica en los distintos campos de la Ciencia, así como de lo que económicamente supone el mantenimiento de dichas relaciones. Se ha efectuado un inventario y se ha determinado quién es quién en la cooperación internacional dentro del Organismo. Proceder a la automatización de la información relativa a la cooperación científica y técnica internacional del CSIC y sus Institutos, con el fin de poder informar de la manera más exacta y rápida posible, a los Ministerios de Educación y Ciencia y de Asuntos Exteriores, sobre todas las acciones de cooperación científica y técnica que el CSIC puede ofrecer, facilitando así su labor. Este trabajo se viene haciendo en estrecha colaboración con el Banco de Datos del CSIC y existen unos listados de ordenador que periódicamente se revisan con la información que se solicita o se recibe de los Centros. Desarrollar la cooperación dentro de las modalidades siguientes: estancias de científicos del CSIC en países extranjeros como Profesores en Cursos de especialización o de perfeccionamiento; organización de Cursos de especialización en España o en el extranjero; organización de Congresos y Seminarios de interés común; realización de programas de investigación cooperativa; intercambio de información científico-técnica; asistencia técnica a países en vías de desarrollo; estancias de corta y larga duración para intercambio de experiencias y para cooperación en temas de investigación de interés y beneficio mutuos. Dentro de las modalidades de cooperación mencionadas, la que se lleva a cabo con Iberoamérica tiene un carácter prioritario y se efectúa mediante Acuerdos específicos interinstitucionales dentro de los Convenios Básicos de
relaciones internacionales 483
Cooperación Científica y Técnica entre España y Méjico, Chile, Argentina, Brasil y Venezuela. Asimismo se desarrollan numerosas acciones de cooperación científica con Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
Hispanoamérica, como vemos, era objeto preferente de la política internacional del CSIC, seguramente influida por la propia política del Estado que todavía hacía hincapié en el papel de España como «madre patria» y también porque no era demasiado difícil desempeñar un papel de liderazgo con la mayoría de esos países, mientras que con las naciones europeas o norteamericanas, lo que había que hacer era solicitar su ayuda para avanzar en el campo de la investigación científica. Como apéndice, Muñoz-Delgado incluía también en su artículo una lista de países con los que el CSIC mantenía acuerdos bilaterales de cooperación, detallando además los acuerdos concretos. Eran estos: México, treinta proyectos; Reino Unido, veinte; Italia, diecisiete; Argentina, quince; República Federal de Alemania, catorce; Hungría, trece; Brasil, doce; Checoslovaquia, nueve; Bulgaria, Chile y Francia, siete cada uno; Bélgica, Suiza y Venezuela, dos cada uno; y Bolivia, Dinamarca, Holanda, Polonia, Portugal, Suecia y URSS, uno cada uno. Aunque entre estos proyectos los había de disciplinas como la física, las humanidades o la astronomía, entre otros, los que más abundaban eran los pertenecientes a las ciencias agrarias, la huella de Albareda. Otro anexo consignaba la participación —no necesariamente en proyectos, podía ser en órganos representativos— del CSIC en instituciones internacionales. Se trataba de las siguientes organizaciones: Commission Économique pour l’Europe, European Economic Comunity, European Space Agency, United Nations Food and Agriculture, International Energy Agency, Institut International du Froid, Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Organisation de Cooperation et de Developpement Économique, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), European Science Foundation, International Council of Scientific Unions, International Musicology Society, Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae y Union Academique Internationale. Y así, según fueron avanzando las investigaciones del Consejo y España teniendo más presencia internacional, las relaciones internacionales se intensificaron, constituyendo, al igual que la propia estructura del CSIC, una auténtica maraña. Por un lado, están las de los propios investigadores, con sus colaboraciones específicas, y por otro las que dependen de acuerdos institucionales, acuerdos como puede ser, por ejemplo, el que se manifestaba en el Observatorio Astronómico de Calar Alto en Almería. Inaugurado en 1979, este observatorio se estableció dependiendo del Centro Astronómico Hispano-Alemán, organismo compartido y gestionado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía en Granada, perteneciente al
484 josé manuel sánchez ron
CSIC, y por el Max-Planck-Institut für Astronomie en Heidelberg. En 2010 contaba con varios telescopios con aperturas de 1,23; 2,2 y 3,5 metros, dotados con diversas cámaras, espectrógrafos, detectores electrónicos e informáticos, entre otros equipos para la investigación astronómica en rango óptico e infrarrojo.13 Aquel año se firmó una adenda al convenio de colaboración que las dos instituciones mantenían y se inició la construcción de un nuevo instrumento de observación destinado a la búsqueda de exoplanetas de tipo terrestre. Otras colaboraciones internacionales importantes en las que ha participado el CSIC son con el Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón de Grenoble y el Instituto Max von Laue-Paul Langevin, que suministra una poderosa fuente de neutrones.
la escuela española de historia y arqueología del csic en roma Diferente a todos los anteriormente descritos es el caso de la Escuela de Historia y Arqueología que el CSIC creó en Roma.14 En realidad no fue una fundación ex novo, sino la continuación de una institución que había establecido la JAE en 1910: la Escuela Española de Historia y Arqueología. La idea la planteó por primera vez José Pijoan, secretario del Institut d’Estudis Catalans, a partir de 1909, retomándola en Madrid la JAE y la Real Academia de la Historia.15 El resultado fue su creación mediante un real decreto, de 3 de junio de 1910, en el que se decía: Sabido es que, para ciertos estudios arqueológicos e históricos, todos los pueblos se dan cita en los hogares comunes donde se elaboró la cultura antigua, sin que ninguno renuncie a participar de los descubrimientos, a aportar su peculiar criterio y los auxilios de su propia historia, ni a asimilarse los resultados de la labor total. Italia, como lugar donde se compendia y reconcentra la historia antigua y donde se elabora, en gran parte, la vida medioeval, es también uno de los sitios preferidos para estas investigaciones. Basta recordar la abundancia de institutos que, de un modo permanente, y sin perjuicio de misiones especiales, tienen allá establecidos las demás naciones.
13. Situado en la Sierra de los Filabres, este observatorio cuenta con la ventaja del clima almeriense, que proporciona cielos secos y despejados, lo que permite realizar observaciones durante más de doscientas noches al año. 14. En cierto sentido, acciones del CSIC parecidas a esta —el Consejo es responsable de ellas— son la Base Antártica Española Juan Carlos I y el buque de investigación oceanográfica Hespérides, aunque el navío pertenece a la Armada española —fue construido y botado en Cartagena el 12 de marzo de 1990—. 15. Más información en OLMOS, TORTOSA y BELLÓN (eds.), 2010; ESPADAS BURGOS, 2000; URQUIJO GOITIA, 2019 y TORTOSA, 2007.
relaciones internacionales 485
España no puede permanecer indiferente a ese movimiento y mucho menos ahora que se fomenta por varios medios el envío de pensionados al extranjero y que se ha creado el Centro de Estudios Históricos, circunstancias ambas muy favorables para inaugurar, aunque en términos muy modestos, una institución en Roma que reciba esos núcleos de pensionados, para trabajar coordinadamente, bajo una dirección adecuada a ese linaje de investigaciones, dentro de un medio ambiente científico internacional muy intenso, que no puede menos de ser altamente beneficioso para nuestra juventud intelectual.
Por semejantes razones se decidió que la JAE estableciese «en Roma una misión permanente para estudios arqueológicos e históricos, que llevará el nombre de Escuela Española de Roma», cuyos fines principales serían: 1.º. Proporcionar a sus miembros medios para las investigaciones arqueológicas e históricas. 2.º. Estudiar en los archivos, bibliotecas y monumentos las fuentes de nuestra historia patria, nuestras relaciones con Italia y el desarrollo de nuestro arte, nuestra literatura y nuestra ciencia en las antiguas provincias italianas, preparando la publicación de colecciones de documentos, obras y monografías. 3.º. Tomar parte en las exploraciones arqueológicas que se verifican en Italia, y hacer excursiones con el mismo objeto a las costas mediterráneas. 4.º. Comunicarse con los centros análogos que otros países tienen en Roma, y con las academias y sociedades italianas de arqueología e historia. 5.º. Servir de centro a los españoles que trabajen en cuestiones similares en Italia, y auxiliar a las corporaciones y particulares que se dediquen a esos estudios en España.
La dirección de la nueva Escuela se asignó a Ramón Menéndez Pidal, que también encabezaba el Centro de Estudios Históricos y que, desde luego, no se instaló en Roma. Quien sí se mudó allí fue Pijoan, que era el secretario. La sede estaba ubicada en el Palazzo di Monserrato, situado en Via Giulia. Según el decreto fundacional, esa sede, en la que se habilitaron viviendas para los colegiales y una biblioteca, se había conseguido «gracias a la generosidad de la Junta de la Obra Pía y al apoyo del señor ministro de Estado y del embajador de España cerca de la Santa Sede». En 1913, Pijoan abandonó Roma, complicación a la que se sumó el comienzo de la Primera Guerra Mundial el año siguiente. «La entrada de Italia en guerra motivó, por cuestiones de seguridad para los pensionados, el cese de cese de la concesión de estancias en la institución», ha señalado Juan Pedro Bellón, cese que fatalmente determinó que tras la contienda no pudieran volver a ocuparse los locales cedidos en su momento a la Obra Pía. Desde 1915 y tras el
486 josé manuel sánchez ron
Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC (archivo fotográfico EEHAR).
trauma causado por la pérdida de su sede no hubo un cierre oficial de la institución pero tampoco un equipo de gestión capaz de proporcionar unos medios mínimos para su subsistencia real en Roma. La Escuela permaneció en este estado de latencia hasta finales de la década de los cuarenta, cuando el Consejo Superior de Investigaciones Científicas […] crease una Delegación en Roma, entre cuyas secciones se encontraba la Escuela Española de Historia y Arqueología [cursiva en el original] (Bellón, 2010: 110).
La «resurrección» de la Escuela de Roma vino, efectivamente, de la mano del CSIC. Por un decreto de 17 de julio de 1947 se creaba la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Roma: El tesoro cultural de España, plasmado, a lo largo de su historia y depositado en archivos y monumentos, no está ceñido por el ámbito de nuestro territorio. La Religión católica romana, la lengua románica, las instituciones jurídicas, los contactos y uniones con pueblos de Oriente, las epopeyas de los descubridores y colonizadores han establecido una gigantesca riqueza ecuménica de relaciones españolas. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y sus diversos Institutos cuentan cada día más con la colaboración de profesores e investigadores espa-
relaciones internacionales 487
ñoles incorporados destacadamente a la vida cultural fuera de nuestro país. El enlace de estas personalidades españolas servirá, no solo a la disciplina científica de cada Instituto sino, además, a tareas generales, que beneficiarán a la totalidad de la investigación española. Estos dos hechos: la vitalidad española vertida en relaciones en el exterior y la presencia de investigaciones españoles fuera de España, convergen con carácter de culminación singularísima en la Roma eterna. Muchos países se apresuraron a instalar sus Institutos y Academias investigadores junto a aquel caudal inmenso en el que vertió a lo largo de los siglos la historia de todos. Los intentos españoles realizados en esta dirección pueden alcanzar hoy la eficacia que les otorgue la actual organización de la investigación científica en nuestra patria. Precisa para ello que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas establezca un concienzudo programa de trabajo que acometan los respectivos institutos distinguiendo entre la labor temporal, varia, de pensionados de materias generales, y la tarea continua y sistemática que exige la organización de Instituciones fijas. La Historia y la Arqueología, la Filosofía Clásica y Románica, los estudios orientales y los jurídicos deben dar contenido a la Escuela Española de Arqueología e Historia creada en Roma hace cerca de cuarenta años y que hoy debe ser concebida como proyección de los correspondientes institutos investigadores españoles. El conjunto de estas actividades debe entroncarse constituyendo una Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Roma, en estrecha conexión con éste, a través de la Junta de Relaciones Culturales.
Como consecuencia de lo anterior, y a propuesta de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Educación Nacional, se decidió crear esa delegación, a la que se asignaron explícitamente las siguientes tareas: a) Orientar las posibilidades de trabajos investigadores e materias generales de ciencias puras o de técnica; b) Establecer una Biblioteca Científica Española, al servicio de las distintas c) Secciones Investigadoras de los respectivos Institutos que integran el Consejo; d) Restaurar y regir la antigua Escuela de Historia y Arqueología de España en Roma; e) Regir las demás instituciones de investigación que existan o se constituyan en Italia; f) Fundar y sostener residencias para investigadores, seglares o eclesiásticos en Roma;
488 josé manuel sánchez ron
g) Ejercer las funciones y realizar los trabajos culturales que la Junta de Relaciones Culturales estime oportuno encomendarle; h) Estudiar y proponer a la Junta todo cuanto pueda favorecer el intercambio científico entre Italia y España, mediante cursos de profesores, becas, servicios bibliográficos, etcétera.
Que se crease oficialmente la delegación en 1947 no significa que se pusiera en marcha inmediatamente. «A mediados de mayo de 1949» —señaló José Ramón Urquijo Goitia, profesor de investigación del CSIC, en donde llegó a ser vicepresidente durante la presidencia de Emilio Lora-Tamayo y, posteriormente, director de la propia Escuela de Roma entre 2018 y 2020—, José Ibáñez Martín, ministro de Educación Nacional, encabezó una delegación que se desplazó a Roma para participar en diversas ceremonias religiosas, y en «la constitución solemne en Roma de la delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas». En la comitiva figuraban el vicepresidente del CSIC José García Siñériz y el secretario general José María Albareda. Dicho acto tuvo lugar en la sede de la Embajada española ante la Santa Sede el 18 de mayo (Urquijo Goitia, 2019: ix).
En una reunión celebrada en julio de 1949, presidida por Joaquín Ruiz Jiménez, embajador ante la Santa Sede, y a la que asistieron José María Albareda y los padres Higinio Anglés, Leturia, Larraona y Goyeneche, se reconocía que la Escuela no había «pasado aún el período de realización efectiva» (Espadas, 2000: 96). Sin embargo, fue realmente entre 1951 y1952 cuando se reanudaron sus actividades, bajo la presidencia del arquitecto e historiador del arte —era catedrático de Teoría del Arte y Composición de Edificios en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid; también vocal del Patronato Menéndez Pelayo del Consejo y comisario general del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Español— Francisco Iñiguez Almech, que, como sugieren los cargos que ocupaba, únicamente pasaba algunas temporadas en Roma, por lo que la dirección efectiva recaía, sobre todo, en Javier de Silió, sacerdote del Opus Dei, secretario de la delegación desde 1949, vicedirector a partir de 1953 y persona de confianza de Escrivá de Balaguer y de Albareda; según Herranz y Bellón (2010: 380), a De Silió se le «puede considerar como una figura paradigmática para comprender la política cultual española en Italia desarrollada durante el auge del nacionalcatolicismo y durante la etapa de formación del Opus Dei y su reconocimiento por parte de la curia romana». Una vez que se reanudaron las actividades de la delegación, a los estudios arqueológicos e históricos se sumó el derecho: a la Escuela de Historia y Arqueología, el
relaciones internacionales 489
principal activo de la delegación, se unió el Instituto Jurídico Español, fundado el 6 de noviembre de 1952, y la musicología, cuyo principal impulsor fue el sacerdote tarraconense Higinio Anglés, junto a De Silió el otro miembro permanente de la Delegación.16 Nombrado en 1950 vicedirector de la Escuela de Historia y Arqueología, Anglés contaba con una gran experiencia musicológica: había estudiado Música en Barcelona, Friburgo y Gotinga, dirigió desde 1917 el Departamento de Música de la Biblioteca de Cataluña y, cuando el CSIC creó en 1943 el Instituto Español de Musicología, dentro del Patronato Menéndez Pelayo, fue nombrado director. Sus trabajos en España se vieron detenidos cuando el papa Pío XII lo nombró, en 1947, director del Pontificio Istituto di Musica Sacra de Roma, puesto que mantuvo hasta 1969 —también fue consultor de varias congregaciones pontificias, prelado de honor de Su Santidad y protonotario apostólico—. De ahí su vinculación a la Delegación del Consejo en Roma. Puesto que nos ha aparecido este instituto, es oportuno que nos detengamos un momento para recordar las funciones que le asignaba su decreto fundacional de 27 de septiembre de 1943: a) Ordenar y publicar los catálogos de la música antigua existente en España. b) Editar los Monumentos de la música española. c) Publicar una serie de monografías sobre la historia musical de España. d) Hacer los ficheros de la música española. e) Crear un archivo musical de música hispánica. f) Recoger, estudiar y editar la música popular. g) Despertar vocaciones para el estudio científico de la musicología moderna.
«Son pocas», se explicaba, «las bibliotecas y archivos catedralicios españoles cuya música está inventariada, y son menos aún los que cuenten con catálogos musicales impresos. Urge publicar tales catálogos, ya que con ellos se dará el instrumento necesario a los investigadores nacionales y extranjeros, y se evitar la pérdida del cuantioso tesoro musical hispánico». Y, como planes inmediatos del instituto, se detallaba la preparación de un catálogo musical de la Biblioteca Nacional de Madrid, y otros de los fondos musicales conservados en la Biblioteca Real, en la Municipal y en otras madrileñas, previéndose para el futuro la edición de catálogos musicales de las bibliotecas de El Escorial, la catedral de Toledo y Colombina de Sevilla. Como señaló De Silió: Hace unos años, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, movido por un noble afán de continuidad, volvió a dar vida a la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Pero al restaurar la Escuela, el Consejo no se limitó 16. Sobre Anglés, véase LLORENS CISTERÓ, 2010.
490 josé manuel sánchez ron
a reanudar una tradición infaustamente interrumpida, sino que también pensó en ampliar los horizontes científicos de la nueva institución […]. Cualquier persona que conozca medianamente Italia, y en particular Roma, con sus posibilidades culturales, comprenderá fácilmente que la Escuela Española, aquí establecida no podía limitar su actividad al campo arqueológico, como en buena parte sucede a algunas otras escuelas extranjeras en Roma […]. Para nosotros Italia no es solamente un rico campo de excavaciones, sino también un gran archivo histórico de documentos españoles o que a los españoles interesan. Documentos de todas clases, multiformes recuerdos de relaciones que nunca se interrumpieron: el códice español de una biblioteca romana, la bula pontificia que se refiere a España, la catedral gótico-catalana de una ciudad sícula o la lápida sepulcral de un caballero castellano en una rústica iglesia lombarda (De Silió, 1961: 11-12; citado en Olmos, Tortosa y Bellón [eds.], 2010: 365).
En cuanto a la sede de la delegación —aunque mejor sería decir de la Escuela de Historia y Arqueología, su rama más activa—, a partir de 1949 fue un palacete alquilado en la Via di Villa Albani, 16. Cuando la propietaria del inmueble, la condesa Allodia Capomasi, falleció a finales de 1962, surgió la posibilidad de comprarlo. Por entonces, el alquiler anual ascendía a medio millón de pesetas —inicialmente había sido de 151 404 pesetas—, y la cantidad que se pedía por la compra era de veinte millones de pesetas.17 El CSIC aceptó, oficializándose la venta el 21 de enero de 1965. Hasta 1986, cuando pasó a estar a disposición de la embajada de España en Roma, aquella fue la sede de la delegación. A partir de entonces, y hasta 1992, la Escuela compartió sede con la Real Academia de España de Bellas Artes en la colina de San Pietro in Montorio. Se dispuso allí de instalaciones para hospedar al jefe de estudios de la Escuela, ahora bautizada simplemente como Escuela de Arqueología, al delegado del CSIC en Italia, a becarios del Consejo y, si había habitaciones suficientes, a investigadores del CSIC de paso por Roma. Desde 2014 la Escuela está instalada en la Via di Sant’Eufemia.
17. Datos tomados de ESPADAS, 2000, pp. 115-116.
capítulo xii
EL CSIC EN DEMOCRACIA
la ciencia en la españa democrática El 20 de noviembre de 1975 fallecía el general Francisco Franco y un nuevo régimen, democrático, se impuso en España. Durante el periodo constituyente, por razones comprensibles, no se prestó demasiada atención a la ciencia y la tecnología; de hecho, en la Constitución aprobada por las Cortes el 31 de octubre de 1978, y refrendada el 6 de diciembre del mismo año, las referencias a la ciencia fueron más bien escasas y superficiales, señalándose únicamente que «los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general» (art. 44.2), atribuyéndose al Estado la competencia del «fomento y la coordinación general de la investigación científica y técnica» (art. 149.1.15). Es más, algunas de las primeras medidas que se tomaron no eran sino continuación de otras iniciadas en los últimos momentos de la era anterior. En mayo de 1975, Cruz Martínez Esteruelas, el último ministro de Educación del Gobierno franquista, había presentado un anteproyecto de ley para reformar el CSIC. Básicamente, el proyecto se convirtió en un decreto, pero firmado ya por el rey Juan Carlos I el 5 de diciembre de aquel trascendental año. En él aparecían los tres organismos autónomos que entonces componían el Consejo —el propio CSIC, la División de Ciencias Matemáticas, Médicas y de la Naturaleza y el Patronato Juan de la Cierva— bajo la tutela de la Subsecretaría del Ministerio de Educación y Ciencia, con la cual se relacionaban a través de un «órgano específico de gestión y estudio», el Gabinete de Política Científica. Para encontrar muestras significativas de preocupación por la situación de la ciencia en España, más que mirar al Gobierno o a las Cortes hay que hacerlo al Senado; más concretamente a una propuesta que la denominada Agrupación Independiente de Senadores presentó, a través de la senadora —por designación real—
492 josé manuel sánchez ron
Portada de la Constitución española del año 1978.
el csic en democracia 493
Gloria Begué Cantón, el 18 de noviembre de 1977.1 En ella se recomendaba, por una parte, el establecimiento en la Cámara Alta de una Comisión de Política Científica, y por otra, se sometía al Pleno la aprobación de una proposición no de ley en la que se instaba al Gobierno para que crease una «Comisión Técnica encargada de redactar un informe global sobre la investigación científica española». Entre los argumentos esgrimidos se encontraba uno que desde hacía tiempo era evidente y que, desgraciadamente, ha mantenido su vigencia hasta la actualidad: las insuficiencias en la investigación científica tenían graves consecuencias en el subdesarrollo tecnológico español, en una época en la que la ciencia, el complejo I+D, constituía una de las fuentes más importantes para el poder económico de un país. Los datos que ofrecía la balanza de pagos eran esclarecedores, ya que, en el apartado tecnológico —pagos e ingresos por asistencia técnica y royalties—, el saldo negativo —uno de los más deficitarios de los países que formaban la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)— crecía continuamente: en 1972 era de 11 500 millones de pesetas, mientras que en 1976 había ascendido a 27 000 millones —significativo es, asimismo, que el número de patentes presentadas había pasado del 40 % en 1966 al 18 % en 1975—. Para intentar combatir tales problemas, ya en agosto de 1977, siendo Alberto Oliart ministro de Industria y Energía y con la aportación de un préstamo del Banco Mundial, se creó el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dedicado «al impulso y promoción del desarrollo tecnológico de la producción industrial española».
el csic y la política en los comienzos de la transición Aquellos primeros años de la Transición fueron, razonablemente, una época de cambios, discusiones y movilizaciones. Se trataba de construir un mundo nuevo, no estaba todavía demasiado claro si sobre los antiguos pilares o sobre otros nuevos. Un buen ejemplo en este sentido es el del «Proyecto de alternativa a la Investigación. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas», que publicó en 1977 la agrupación del CSIC del Partido Comunista de España. Fechada en junio de 1977, la «Introducción» comenzaba de la manera siguiente: La Agrupación del csic del partido comunista de españa cuenta en la actualidad con siete años de existencia; durante todo este tiempo, la mayoría de las 1. Gloria Begué (1931-2016) ocupó desde 1964 la cátedra de Economía Política y Hacienda Pública de la Universidad de Salamanca. Fue la primera mujer catedrática en una Facultad de Derecho en España y la cuarta en llegar a ser catedrática universitaria. En 1980, a propuesta del Senado, fue elegida miembro del Tribunal Constitucional, del que fue vicepresidenta entre 1986 y 1989.
494 josé manuel sánchez ron
veces en condiciones realmente difíciles hemos intentado estar siempre a la vanguardia de las luchas reivindicativas de los distintos estamentos, a la vez que procurábamos, con fortuna desigual, asumir la problemática de la ciencia en todos aquellos aspectos que supusieran avances progresivos, tanto en su organización como en la definición de sus objetivos. La situación de clandestinidad casi total en la que la Dictadura nos obligó a actuar, condicionó, a veces de forma decisiva, la transparencia de nuestros planteamientos, dando lugar a desconfianzas inevitables que, en muchas ocasiones, eran propiciadas y amplificadas por los representantes de la Administración en el Organismo.
A continuación se mencionaba que «durante estos siete años, la Agrupación ha analizado, creemos que de forma exhaustiva, los aspectos más relevantes del sector, proponiendo en cada situación concreta alternativas, viables en función de la correlación de fuerzas existente», y se explicaban algunas de las acciones que se habían tomado para «la formación de organismos democráticos». Se trataba, se decía, de un proyecto de alternativa «abierto a todo tipo de críticas y modificable en función de los nuevos datos que nos brinde la realidad», y que eran «conscientes de que algunos de los puntos desarrollados resultarán conflictivos para ciertas categorías del personal. Esto es algo inevitable, porque el partido comunista de españa es un Partido de clase y sus planteamientos están radicalmente en contradicción con los intereses de todos aquellos que objetivamente son los enemigos de la democracia y del socialismo». Ni la ciencia ni el CSIC como institución se libraban, como vemos, del espíritu del tiempo, en el que todavía estaba lejos de quedar claro cuáles serían las orientaciones y los protagonistas políticos del nuevo Estado que necesariamente tendría que resultar. De hecho, a partir de entonces, el CSIC fue escenario frecuente de discusiones entre la Presidencia y los reEn 1977, la agrupación del CSIC del Partido Comunista de España elaboró un Proyecto de presentantes de los distintos colectivos. alternativa a la investigación para la reforma del Pero esta es una historia que todavía no organismo (imagen del libro de Miguel Ángel Puig-Samper [ed.], 2007). debe escribirse.
el csic en democracia 495
En cuanto al contenido del «Proyecto de alternativa a la investigación», diré que a lo largo de sus ochenta y cinco páginas se pasaba revista al «modelo español de desarrollo con dependencia tecnológica», ofreciendo datos que mostraban que en España «no se hace ni siquiera un esfuerzo mínimo para asimilar la tecnología que importamos, como base de partida para desarrollar una tecnología propia». Se señalaba, asimismo, «la irracionalidad de lo superfluo» en el «funcionamiento del CSIC»: «No ha habido en la España franquista un planteamiento racional de la investigación (y menos todavía, por lo tanto, del presupuesto del CSIC) que haga que se asignen fondos a partir de un plan general económico que fije las necesidades y objetivos que la investigación debe cumplir». Se criticaba también la burocratización de la investigación «como carrera administrativa» y se señalaba la utilización política del CSIC: «En la Ley Fundacional es patente que éste se puso al servicio del nacional-catolicismo que encubrió como coartada ideológica». Se incluían apartados bajo rótulos del tipo «La planificación como pretexto, el caciquismo como realidad» o «El capital monopolista del Estado y la investigación científica en España». Consecuentemente con todo lo anterior, se reclamaba una reorganización del CSIC con vistas al futuro, una reorganización cuyas directrices quedaban claras en pasajes como el siguiente: [La] reestructuración [del CSIC] no es un problema que deba abordarse desde supuesto tecnocráticos, ignorando el contexto social en que tiene lugar, aplicando criterios abstractos de racionalidad y desburocratización a la hora de intentar una mayor rentabilidad de equipos y personal […]. Estamos asistiendo a una batalla política entre los representantes de dos sectores de la oligarquía (el «bunker» y los reformistas) cuyo resultado final, en el momento presente, es imposible de predecir, entre otras razones porque las interconexiones que existen entre ambos los hacen difícilmente diferenciables y porque además en el CSIC la correlación de fuerzas no se inclina decididamente a favor de ninguna de las dos tendencias. Cabría decir que los intentos de reestructuración reformistas al CSIC se basan en los mismos criterios contradictorios que configuran el proceso político general: necesidad de apoyarse en las personas que han estado parcialmente apartadas de los núcleos de decisión política durante estos 40 años, para dar credibilidad al tránsito, intentando así canalizar y neutralizar las exigencias de participación colectiva que el personal reclama, a la vez que se pretenden mantener intactos los centros neurálgicos del poder, ocupadas por las mismas o muy parecidas personas de hace años.
Lo que pretendía la agrupación del PCE en el CSIC era insertar la investigación científica pública en la política que se estaba desarrollando en la España de la Transición.
496 josé manuel sánchez ron
Se buscaba que la «Revolución científico-técnica» formase una «alianza con las fuerzas del trabajo y la cultura»; así, entre las preguntas que se planteaban, aparecían: «¿Qué tipo de cambios se deben propiciar [en el CSIC] para favorecer el control cada vez más efectivo de todos los niveles de actividad del Organismo y a la vez impedir el mantenimiento de formas autoritarias de gestión? ¿De qué instrumentos (Sindicatos, Asociaciones etc.) debe servirse el personal del CSIC para conseguir dio control?». La propuesta del PCE para el CSIC se concretaba en los siguientes puntos: 1. Descentralización de los esfuerzos dedicados a la investigación, con el fin de abordar los problemas específicos que tienen actualmente planteadas las diferentes regiones y nacionalidades que constituyen el Estado Español. 2. Atención especial a toda la problemática que gira en torno a la investigación y a la defensa militar, desde un punto de vista que permita ir rompiendo paulatinamente la situación de dependencia tecnológica a la que actualmente se encuentran sometidas las Fuerzas Armadas. 3. Autonomía del CSIC con respecto a la Administración del Estado, que se concretaría básicamente en una libertad total para administrar sus propios presupuestos. 4. Control permanente por parte del Estado del empleo que haga el CSIC de las asignaciones presupuestarias que se concedan, sin que esto suponga ningún tipo de restricción burocrática en la redistribución que el Organismo realice entre los diferentes Centros que lo constituyen. 5. Establecimiento de relaciones permanentes entre las Universidades y Centros de investigación básica y tecnológica, que permitan la realización de planes de investigación conjuntos, el intercambio de personal y la colaboración en la formación de los futuros profesionales de la investigación. 6. Reorientación de la actividad de los Centros del CSIC que deberán ponerse al servicio de planes de investigación financiados selectivamente por el Estado e sectores prioritarios. 7. Reestructuración de los actuales Institutos para conseguir unidades administrativas con una infraestructura de equipos y personal rentables. 8. Autonomía presupuestaria de los diferentes Centros de investigación, que podrán disponer libremente de las asignaciones concedidas por la Junta de Gobierno del CSIC, a la que deberán rendir cuentas periódicamente. 9. Participación de todos los estamentos en los diferentes órganos de gobierno, especialmente a nivel de los Centros de trabajo.
No eran malas propuestas, y, de hecho, muchas terminaron llevándose a la práctica. El documento era, ciertamente, muy militante —con referencias apropiadas, como
el csic en democracia 497
al «intelectual orgánico» de Gramsci o a la «proletarización de las Fuerzas de la Cultura»—, pero contenía propuestas razonables.
tiempos de cambios y de incertidumbres en el csic Cuando se inició la Transición era presidente, desde octubre de 1974, el especialista en química de los alimentos —en 1960 había fundado el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos de Valencia, que también presidió y que formaba parte del Patronato Juan de la Cierva— Eduardo Primo Yúfera, químico que había entrado en el CSIC en 1950, donde trabajó hasta el año 1965, cuando obtuvo la cátedra de Química y Análisis Agrícola de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Valencia. A Primo Yúfera lo sustituyó, en febrero de 1977, Justiniano Casas Peláez, catedrático de Óptica de la Universidad de Zaragoza, de la que fue rector, quien en marzo de 1978 dejó el cargo a otro físico, catedrático de Física Atómica y Nuclear en Madrid, Carlos Sánchez del Rio. Antes de ellos, y después de Ibáñez Martín y Lora-Tamayo, habían presidido el CSIC José Luis Villar Palasí —junio de 1971-septiembre de 1973—, quien compaginó la presidencia del Consejo con la cartera del Ministerio Educación —fue responsable de la Ley de Universidades—, para la que había sido nombrado en abril de 1968 —cesó en junio de 1973—; y el químico —fue catedrático de Química Inorgánica en Granada y Madrid y rector de esta última entre 1964 y 1967— Enrique Gutiérrez Ríos. El mencionado «Proyecto alternativo» de la asociación del PCE en el CSIC ya sugiere que los primeros años del Consejo en democracia no debieron ser fáciles. En un artículo publicado en un número de Arbor de 1990, titulado «El CSIC: una visión retrospectiva», en el que participaron Federico Mayor Zaragoza, Emilio Muñoz, Alejandro Nieto, Eduardo Primo Yúfera, Carlos Sánchez del Rio, Enrique Gutiérrez Ríos y Manuel Lora-Tamayo —salvo Mayor Zaragoza, que fue vicepresidente en 1971, y en 1981-1982 ministro de Educación y Ciencia, todos habían sido presidentes del CSIC—, Primo Yúfera (1990: 49) manifestaba que «eran tiempos poco propicios para la reforma, pero la reforma era necesaria» y que «un alto cargo de Hacienda me dijo un día que para qué servía el Consejo, circulaba aquello de que era un dineroducto al mar y el Ministerio de Industria lo ignoraba». Poco propicios, entre otras razones, porque durante su mandato se sucedieron tres ministros de Educación y Ciencia: Cruz Martínez Esteruelas, Carlos Robles Piquer y Aureliano Menéndez Menéndez. En este mismo artículo Primo Yúfera detallaba algunas de las vicisitudes que sufrió el Consejo durante su mandato:
498 josé manuel sánchez ron
En el año 1975, siendo ministro de E. y C. Cruz Martínez Esteruelas y subsecretario Federico Mayor Zaragoza, elaboramos un proyecto de ley de reforma del CSIC.2 Este proyecto se basaba en estudios previos que, en los años 73 y 74 realizamos F. Mayor, F. Pérez Castro y yo mismo que, en aquella época éramos vicepresidentes del Consejo y fue el resultado de largas discusiones en el Comité Ejecutivo con la Asociación de Investigadores y dentro del Ministerio. En este proyecto de ley se contemplaban las siguientes líneas: - Unificación de los órganos directivos. - Transformación de los Patronatos en órganos sectoriales de prospección y planificación. - Vocación de servicio a las necesidades científicas y tecnológicas de la comunidad nacional. - Engranaje entre la investigación básica y la tecnológica. - Atención a la investigación básica de prestigio. - Definición de la razón de ser, misiones y responsabilidades de cada instituto. - Coordinación de centros para el tratamiento multidisciplinar de los problemas. - Participación de los distintos estamentos en la programación. - Descentralización, simplificación y agilización de las funciones administrativas. - Establecimiento de órganos de coordinación entre institutos afines parala programación conjunta y aprovechamiento de los medios. - Coordinación con la Universidad y con otras instituciones investigadoras. - Evaluación de la labor de los centros y responsabilidad del CSIC, en su conjunto, ante el Gobierno y el Parlamento. Estas ideas que ahora nos parecen lógicas, fueron entonces objeto de de muchas críticas y oposición. Finalmente, el proyecto de ley fue al consejo de ministros a fines de 1975. Durante el transcurso de este consejo, se recibió la comunicación del cese del gabinete y el proyecto quedó encima de la mesa. Luego, comenzaron nuevas conversaciones con Carlos Robles Piquer que culminaron en unas jornadas de «encierro» en el Palacio de Fuensalida de Toledo, durante la Pascua de 1976. El proyecto, con algunos retoques, se puso otra vez en marcha pero, pocos meses después, hubo otro cambio de gabinete. Finalmente, el nuevo Gobierno aprobó un decreto «descafeinado» en el que no se consideraron cuestiones muy importantes.
2. Ya me referí a este proyecto al comienzo del presente capítulo.
el csic en democracia 499
La Comisión Científica del CSIC, casi en pleno, con Alejandro Nieto, su presidente. De izquierda a derecha, de pie, Luciano García Lorenzo, Antonio Troncoso, Javier López Facal, Francisco Sánchez Martínez, Julia M. González Peña, Antonio Cortés, José Gómez-Acebo, duque de Estrada, Emilio Pascual, Juan E. Iglesias, Jesús Sebastián, José I. Gutiérrez Nieto, Quintín Aldea y Francisco J. Balta. Sentados, Manuel Caro, Miguel Pedro de Andrés, José A. Muñoz-Delgado, Alejandro Nieto, Lucio R. Soto, Concepción Llaguno y Jaume Palau (Colección de Jesús Sebastián).
Aquel mismo año de 1976 se elaboró un plan trienal para el desarrollo del CSIC en el que se planteaba la reestructuración de los más de 200 institutos, que debían pasar a ser 65, y el crecimiento de la plantilla, que se pretendía aumentar de 1099 a 2339 científicos. A principios de 1977 se había conseguido dotar al organismo de 408 nuevas plazas de científicos y 543 de otro personal. En 1993, por ofrecer un ejemplo, trabajaban en el Consejo algo más de 5600 personas, entre personal investigador, técnicos de apoyo a la investigación, de administración y laboral. Una novedad importante en 1977 fue que en el mes de enero se suprimieron los diferentes entes y patronatos, unificando el CSIC en un único organismo autónomo. Asimismo, se suprimió el Consejo Ejecutivo, máximo órgano de gobierno hasta entonces. Con los cambios mencionados terminó el mandato de Primo Yúfera, que Emilio Muñoz, otro presidente del CSIC entre 1988 y 1991, resumió como sigue:3 3. Emilio Muñoz, que desarrolló inicialmente su carrera investigadora en el Área de Biología y Biomedicina del CSIC, terminó convirtiéndose en un reputado estudioso de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad. Además de la presidencia del CSIC, fue secretario general del Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (1987-1988), director general de Política Científica (1982-1986), director general de Investigación Científica y Técnica (1986-1987) y vicepresidente del CSIC para las cuestiones de Política Científica (1980-1982).
500 josé manuel sánchez ron
Eduardo Primo Yúfera, nombrado presidente en 1974, intentó transformar la institución desde criterios de modernidad y eficacia y para ello encontró un sinfín de dificultades y trabas derivadas de una escasa compresión política en el Gobierno y del efecto convulsor que comportaban tales criterios para sectores internos del Consejo, a los que sin duda beneficiaba el estado de cosas y la compartimentalización. Quizá uno de los más arduos escollos a salvar era el de romper con la tradicional bicefalia hacia la que había derivado el Organismo casi desde su misma fundación, con una presidencia que en muchas ocasiones solo fue, en la práctica honoraria […] frente a la todopoderosa Secretaría General, que controlaba los pilares del presupuesto y del personal. A pesar de todo, y nadando contra todas las corrientes, Primo consiguió reunificar la Institución suprimiendo por Decreto los patronatos en 1977, democratizando la participación del personal en las tareas de investigación y gestión y sentando las bases de dos disciplinas que con el tiempo alcanzarían raigambre y prestigio en el seno del CSIC: la astrofísica y la bioquímica, antecedente del progreso en biología molecular (Muñoz, 1990: 21-22).4
También se refería Muñoz a la destitución de Primo: La segunda gran crisis del Consejo empezó a gestarse con la destitución, nada elegante y poco práctica, de Primo, que condujo al práctico abandono de la Institución a su suerte, por parte del Gobierno. A finales de la década de los 70 el Consejo dedicaba cerca del 90 % de su presupuesto al pago de la nómina, lo que le condenaba a la dejación casi total de su práctica investigadora. Esta destitución, que no careció de tintes ciertamente violentos, podría interpretarse como el resultado del disgusto de los responsables que habían promovido el nombramiento de Primo ante la inesperada dinámica que éste promovió y que rompía, obviamente, con el proceso liquidacionista que alguno de aquellos postulaba y promovía.
En 1988 se aprobó un nuevo reglamento que, en palabras de Jesús Sebastián y Javier López Facal (2007: 358), sentó «las bases de la dinamización y el cambio del CSIC. Se propicia la participación del personal en los órganos de gobierno y asesoramiento y se facilita la reestructuración interna de los institutos, rompiendo esquemas jerárquicos basados generalmente en el poder administrativo y político, más que en el liderazgo científico». 4. Las novedades en astrofísica aparecieron en el capítulo siete, mientras que las de la biología molecular se mencionaron en el capítulo ocho, así como en el presente.
el csic en democracia 501
El 6 de abril de 1979, esto es, inmediatamente después de que en 1978 se aprobase la Constitución, se creó el Ministerio de Universidades e Investigación, al frente del cual se situó a Luis González Seara, bajo cuyo mandato se reformó la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, al mismo tiempo que se iniciaba un intenso debate sobre qué políticas científicas seguir. Sin embargo, en 1981, en una especie de «baile de nombres» que se repitió más adelante, el Gobierno presidido por Leopoldo Calvo Sotelo prefirió «Ciencia» a «Investigación» —Ministerio de Educación y Ciencia—, aunque se nombró para dirigirlo a un bioquímico, es decir, a alguien con formación en la investigación, Federico Mayor Zaragoza. Pero regresemos al Senado. La propuesta presentada por la Agrupación Independiente de Senadores fue aprobada y publicada en el Boletín de las Cortes el 26 de noviembre de 1977. Sin embargo, y aunque la ciencia pasase a figurar en la denominación del Ministerio de Educación, aún transcurriría un tiempo antes de que se produjesen novedades significativas en el dominio de la política científica nacional. Un real decreto de 5 de octubre de 1979 señalaba «la conveniencia de distinguir la función de fijación de prioridades científicas y criterios de evaluación y selección de la función de aplicar dichas prioridades y criterios al impulso y seguimiento de programas y proyectos concretos», constituyendo dentro de ella, a tal efecto, un Comité Científico y Técnico, al que se le atribuían las funciones de estudiar los objetivos científicos y técnicos y las prioridades nacionales; evaluar la actividad científica; proponer criterios de valoración y selección de programas generales de investigación y e) evacuar consultas e informes y proponer proyectos y planes relacionados con la política científica y la investigación que le sean solicitados por el Gobierno, la Comisión Delegada de Política Científica, el Ministerio de Universidades e Investigación o cualquier otro Departamento dentro de sus respectivas competencias.
Se trataba, en principio, de una buena iniciativa, pero no cuajó, como escribía en la «Presentación» del libro mencionado en el capítulo anterior, Apuntes para una política científica. Dos años de investigación en el CSIC: 1980-1982, el catedrático de Derecho Administrativo Alejandro Nieto García, nombrado en julio de 1980 presidente del CSIC: Desgraciadamente, sin embargo, todo ha sido inútil. Estamos a finales de 1982 y ni el Comité Científico y Técnico, ni la CAICYT, ni la Dirección General de Política Científica, ni la Comisión Delegada del Gobierno, ni el Gobierno han producido un solo documento en el que se señalen mínimamente las bases de una
502 josé manuel sánchez ron
Política Científica para España. Esta es, sin tapujos ni paliativos, la realidad; de la que hay que salvar determinados esfuerzos aislados —preparatorios, más bien, de una futura Política Científica— como la publicación del inventario de recursos (personales y materiales), el aumento del Presupuesto de inversiones, la aprobación de Programas especiales I+D y, sobre todo, la elaboración de un Proyecto de Ley de la Ciencia. Por lo que se refiere a las Cortes Generales, es de destacar que en el Senado se ha elaborado, con fecha 25-6-1982, un «Dictamen de la Comisión especial para el estudio de los problemas que afectan a la investigación española». Por así decirlo: no contamos en España todavía con una Política Científica global, pero hacia ella nos encaminamos (Nieto García, 1982a: 14).
Alejandro Nieto era consciente de un grave problema con el que el CSIC debía enfrentarse y que expresó con las siguientes palabras: A la hora de reflexionar sobre el CSIC, resulta inevitable partir de una constatación dolorosa, que no parece honesto ocultar: la mala imagen que el Consejo ofrece actualmente a la opinión pública. Estamos viviendo momentos de exacerbación crítica y una de sus víctimas más maltratadas es cabalmente nuestra institución, a la que la sociedad española, un tanto desinformada, imputa, cuando menos, las siguientes máculas: a) Una identificación ideológica global con el franquismo más intolerante, para lo que no faltan, desde luego, argumentos y testimonios, deducidos de su historia e incluso del mismo texto de su ley fundacional. b) Inoperancia grave y falta de productividad científica, desacorde con los medios disponibles y con los niveles de investigación de los demás países europeos. c) Aberración organizativa, ingenuamente ambiciosa y dispersa con exceso, de tal manera que el árbol de las ciencias (acertado símbolo del Consejo) resulta ahogado por la frondosidad de sus propias ramas, creadas y crecidas sin orden ni concierto y en las que han estado anidando con sospechosa facilidad los intereses más egoístas de determinadas personas, familias y grupos. d) Caos funcional y laboral, reflejado en convulsiones continuas, acompañadas del inevitable cortejo de paros, huelgas, sentadas y manifestaciones callejeras. Prescindiendo de las insidias personales y de las modas pasajeras de agresión, es forzoso reconocer que algo hay de cierto en todas estas críticas, que deben por tanto aceptarse como base de una meditación serena y constructiva. Pero es inadmisible dejarse arrastrar por ellas en la pendiente del pesimismo o de la autodestrucción. El CSIC es hijo de su tiempo, ni más ni menos que el resto de las instituciones españolas, que no tiene por qué avergonzarse de su pasado o de su presente en mayor medida que las demás A estas alturas
el csic en democracia 503
nadie puede negar que la realidad objetiva del CSIC es deficiente, que la crítica social no carece de alguna justificación y que la insatisfacción y el desengaño se van apoderando de los propios investigadores. Circunstancias que, sin embargo, no deben fomentar el abandonismo, antes al contrario, operar como factores de reflexión autocrítica, y sobre todo, de acicate para buscar una solución inmediata (Nieto García, 1982b: 21-22).
Nieto pensaba que el CSIC atravesaba la crisis más grave de su historia, puesto que es una crisis de supervivencia: lo que está en juego no es un progreso sino su propia existencia. Esto es cierto y afirmar otra cosa sería ilusorio; hay que aceptar las críticas fundadas y reflexionar serenamente sobre las muchas cosas que funcionan mal. Pero no es menos cierto que la crisis puede ser superada con razonables probabilidades de éxito. No debemos dar crédito, pues, por una vez, a los profesionales del desencanto, a los cultivadores de la inercia y a los virtuosos de la impotencia resignada. Dejemos que los muertos entierren a sus muertos y nosotros vayamos hacia adelante (Nieto García, 1982b: 22-23).
Al mismo tiempo, tenía esperanzas, entre ellas la creación del ya citado Ministerio de Universidades e Investigación, de cuyo responsable, González Seara, decía que, consciente de la complejidad del problema, inició inmediatamente un estudio profundo y global de la cuestión, siendo aquí de destacar el hecho, muy significativo, de que en tal tarea hiciera participar al propio Consejo a través de la llamada Comisión Mixta, integrada por directivos y asesores del Departamento (entre los que yo me encontraba) y personal del Consejo. Los resultados del trabajo de esta Comisión han iniciado la nueva etapa, en la que ahora nos encontramos, caracterizada, según se ve, por el interés renovador del Ministerio y por la participación institucional del Consejo. Colaboración institucional y personal que ha de ser criterio básico de todas las actuaciones futuras (de tal manera que nada que afecte al Consejo es indiferente al Ministerio) y garantía de éxito en el presente y en el futuro. Lo cual no significa, naturalmente, que el Consejo pretenda suplantar al Ministerio o al Gobierno o a las Cortes en sus competencias para definir la política oficial de investigación y ciencia, pero es tranquilizante constatar que en la elaboración y en las líneas de ejecución de tal política, el Consejo va a estar siempre presente. En cualquier caso, la actitud ministerial al respecto no puede ser más terminante: El CSIC es pieza imprescindible del sistema investigador de España
504 josé manuel sánchez ron
y en estos momentos de lo que se trata es de analizar sus defectos y poner los remedios necesarios para sacarle de su estancamiento. Dicho con otras palabras: reconocida la existencia de la crisis, el Ministerio de Universidades e Investigación coincide con el Consejo en este esfuerzo para superarla, mediante un auténtico salto hacia adelante, para el que ha prometido su máximo apoyo.
En el artículo, Nieto también presentaba algunas de sus ideas para la necesaria renovación del CSIC: reestructuración de institutos y centros, producir un nuevo reglamento, profundizar en la descentralización administrativa y en las autonomías políticas, y en las relaciones con universidades y otros centros de investigación. Sobre este último punto realizaba las siguientes reflexiones: Las relaciones entre el CSIC y las Universidades siempre han sido íntimas pero ambiguas. El Consejo nace, en cierto sentido, como un contrapunto de la Universidad, para dar acogida a unas actividades investigadoras, que en las Universidades resultaban muy difíciles por falta de medios. Las ventajas económicas e ideológicas con que inicialmente se dota al Consejo, provocan un trasvase de personal de las Universidades, cuyos profesores ocupan buena parte de sus cargos directivos. Situación que da lugar a una reacción contraria a ellos por parte del personal propio del Consejo. Más adelante, sin embargo, la progresiva afirmación económica de las Universidades y la libertad científica, de que de facto gozan, invierten la situación: entonces es el CSIC quien se encuentra en desventaja relativa y su personal tiende a orientar su carrera hacia la enseñanza universitaria (Nieto García 1982b: 28-29).
Así, efectivamente, estaba siendo, y continuó siendo, en un necesario proceso de mejora de la deficiente situación de las universidades. Un problema importante era el de la descentralización, sobre el que Alejandro Nieto manifestaba, en la Memoria del CSIC correspondiente a 1980, lo siguiente: descentralizacion administrativa y autonomias politicas. El CSIC ha nacido y se ha desarrollado en un Estado unitario y centralista, incompatible con la Constitución de 1978. En estos momentos resulta difícil conjeturar cuáles van a ser las repercusiones de tal Constitución sobre el Consejo; pero resulta evidente que pueden ser importantes y que éste tiene, por tanto, que estudiar el fenómeno y prepararse para la transición. Las eventuales transferencias a la Comunidades autónomas dependen en gran parte del contexto general de la investigación así como del estatuto del
el csic en democracia 505
personal. Un país pobre, como España, con índices relativamente bajos de inversión científica, no puede permitirse el lujo de duplicar sus Institutos y descoordinar las actividades de los mismos o despilfarrar sus escasos recursos. A mi entender, cualquier decisión gubernamental en esta materia debe ir precedida, por tanto, de un informe del CSIC, y éste, por su parte, (con audiencia especial de los Institutos y Centros radicados en los territorios de las Comunidades Autónomas) debe iniciar ya los correspondientes estudios para que los acontecimientos no le sorprendan y se vea en la necesidad de improvisar.
Este fue un problema al que el CSIC tuvo ineludiblemente que enfrentarse, y que, como veremos, apareció repetidamente en los deseos y manifestaciones de los futuros presidentes. De acuerdo con la Memoria correspondiente a 1985, a fecha de 31 de diciembre de aquel año, el CSIC contaba con ciento seis institutos, repartidos geográficamente según sigue: Madrid, cincuenta y cuatro; Andalucía, quince; Cataluña, once; Comunidad Valenciana, siete; Aragón, cinco; Galicia, cuatro; Canarias, tres; Castilla y León, tres; Murcia, dos; Asturias, uno y Extremadura, uno. También se refería a la relación con las universidades el sucesor de Alejandro Nieto en la presidencia del CSIC, el químico José Elguero Bertolini —tomó posesión el 28 de marzo de 1983, pero mantuvo el cargo poco más de un año, hasta el 17 de mayo de 1984— en su discurso inaugural, que pronunció el 18 de abril: Las relaciones con la Universidad han progresado notablemente, gracias en particular a los esfuerzos de José Antonio Muñoz-Delgado.5 Las conversaciones con la Universidad Complutense de Madrid están muy avanzadas y se desarrollan en un clima de gran cordialidad. También han progresado las conversaciones con la Universidad Autónoma de Madrid, con la que se espera firmar un acuerdo similar al que existe con la Universidad Complutense. En este sentido está a punto de aparecer un decreto que regulará las relaciones de las Universidades con otros Centros. Este decreto deberá favorecer y facilitar los acuerdos-marco, que concebidos sobre una base paritaria, buscan racionalizar, poner orden y facilitar las relaciones entre los dos Organismos. La participación del Consejo en la enseñanza, la estructura de los centros coordinados, la movilidad del personal entre los dos Organismos, la complementariedad de las líneas de investigación, son algunos de los temas que debemos discutir y resolver. En la medida en que se clarifiquen las relaciones se podrá avanzar audazmente en una profunda compenetración.
5. Muñoz-Delgado apareció en el capítulo anterior, fue vicepresidente del CSIC junto a Alejandro Nieto.
506 josé manuel sánchez ron
El edificio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto CSIC-Universidad Autónoma de Madrid, ubicado en el campus de la UAM (CBMSO).
La solución estuvo en los centros mixtos CSIC-Universidad. Especialmente importante, por la disciplina de la que se ocupaba y por el patrocinio que le dio el premio Nobel Severo Ochoa, fue el Centro de Biología Molecular (CBM) —que terminó añadiendo a su denominación el nombre de Severo Ochoa—, que aglutinó en un centro mixto CSIC-UAM, el Instituto Universitario de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, creado en 1971, y el Instituto de Biología Molecular del Consejo. Instalado en un magnífico edificio en el campus de Cantoblanco de la UAM, el CBM se estableció en 1975 y en él han trabajado investigadores del Consejo tan notables como Antonio García-Bellido y Margarita Salas. Un ejemplo anterior es el del Centro de Edafología y Biología Aplicada de Salamanca, creado en 1957 como centro propio del CSIC y que 1967 se transformó en centro mixto CSIC-Universidad de Salamanca; también allí se estableció, en 1985, un Instituto de Microbiología Bioquímica. Otros ejemplos son el de la Sección de Bioquímica y Fisiología Celular del Instituto de Biología Celular del CSIC, que se estableció en Sevilla en 1967 como Departamento de Bioquímica —Departamento de Bioquímica de Sevilla a partir de 1975— y que en 1987 se transformó en centro mixto como resultado de la colaboración entre el CSIC y la Universidad de Sevilla, adoptando entonces el nombre de Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis; el Instituto de Física Corpuscular, CSIC-Universidad de Valencia; el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, CSIC-Universidad de Zaragoza, creado en 1985; el Instituto de Geociencias, CSIC-Universidad Complutense; el Instituto de Neurociencias
el csic en democracia 507
El Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández (Archivo INA).
de Alicante, centro mixto CSIC-Universidad Miguel Hernández; el Instituto Andaluz de Geología Mediterránea, CSIC-Universidad de Granada; o el Instituto de Cibernética, CSIC-Universidad Politécnica de Barcelona. En 1986, por ejemplo, bajo el mandato del matemático Enric Trillas, se crearon los siguientes centros mixtos: el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, con la Universidad de Sevilla, procedente del Departamento de Investigaciones Físicas y Químicas; el Instituto de Estudios Avanzados de Baleares, con la Universidad de las Islas Baleares; y el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, con la Universidad Autónoma de Barcelona.
508 josé manuel sánchez ron
la ley de reforma universitaria Las relaciones con la Universidad constituían, como estamos viendo, una de las cuestiones a las que el CSIC tenía que prestar atención. El escenario que se fue configurando en el nuevo Estado democrático terminó distando mucho del que había protagonizado una buena parte de la historia del Consejo, cuando dominó casi en exclusiva la investigación científica nacional. Y es que la Universidad, un hogar importante para la investigación científica, también se vio afectada por las reformas. Afortunadamente, dado el estado de parálisis en que se encontraba, únicamente alterado por la ley de 1968 introducida por Villar Palasí. El 25 de agosto de 1983 se aprobó la Ley Orgánica 11/1983, o Ley de Reforma Universitaria, en la que la preocupación por mejorar la ciencia nacional también encontró cabida. Publicada en el Boletín Oficial del Estado del 1 de septiembre, sus primeros párrafos expresaban bien la motivación que la guiaba: La incorporación de España a las sociedades industriales avanzadas pasa necesariamente por su plena incorporación al mundo de la ciencia moderna, de la que diversos avatares históricos la separaron casi desde sus comienzos. Pero la experiencia de otros países próximos nos enseña que la institución social mejor preparada para asumir hoy este reto del desarrollo científico-técnico es la Universidad. Aunque fuera únicamente para impulsar el desarrollo de la mentalidad y el espíritu científico en España, estaría justificada la reforma de la Universidad. No obstante, esta necesaria reforma deriva, al menos, de otros dos tipos de exigencias. Deriva, en primer lugar, del número creciente de estudiantes que exigen un lugar en las aulas, bien para su formación profesional, bien, simplemente, para satisfacer un creciente y loable interés por la cultura en sus diversas formas. Por otra parte, la previsible incorporación de España al área universitaria europea supondrá una mayor movilidad de titulados españoles y extranjeros, y se hace necesario crear el marco institucional que permita responder a este reto a través de la adaptación de los planes de estudio y la flexibilización de los títulos que se ofertan en el mercado de trabajo. La democratización de los estudios universitarios, ya muy avanzada, es, además, la última etapa de un secular proceso de democratización de la educación y la cultura que ha demostrado ser, al tiempo, la más sólida base para la sociedad estable tolerante, libre y responsable. Pues la ciencia y la cultura son la mejor herencia que las generaciones adultas pueden ofrecer a las jóvenes y la mayor riqueza que una nación puede generar, sin duda, la única riqueza que vale la pena acumular. Así pues, el desarrollo científico, la formación profesional y la extensión de la cultura son las tres funciones básicas que de
el csic en democracia 509
cara al siglo xxi debe cumplir esa vieja y hoy renovada institución social que es la Universidad española.
Y algo más adelante se declaraba que si la Constitución española hacía imperativa la reforma, ésta es también imprescindible para que la Universidad pueda rendir a la sociedad lo que tiene derecho a exigir de aquélla, a saber: calidad docente e investigadora; algo que, sin embargo, solo podrá ofrecer si le garantizan condiciones de libertad y de autonomía, pues solo en una Universidad libre podrá germinar el pensamiento investigador, que es el elemento dinamizador de la racionalidad moderna y de una sociedad libre. Por ello, esta Ley está vertebrada por la idea de que la Universidad no es patrimonio de los actuales miembros de la comunidad universitaria, sino que constituye un auténtico servicio público referido a los intereses generales de toda la comunidad nacional y de sus respectivas Comunidades Autónomas.
Entre los mecanismos que se introducían se encontraban la generalización de los estudios de tercer ciclo —doctorado— y disposiciones para favorecer la formación de investigadores, incentivándose la participación de profesores universitarios en proyectos de investigación, no solo dentro de la propia Universidad sino también con entidades externas —esencialmente la relación ciencia-industria—, aunque a la postre este apartado de relaciones de la ciencia no se frecuentase demasiado. Provistas de este mecanismo y de la financiación procedente de fondos públicos, las universidades mejoraron sus estructuras y aportaciones científicas, en ocasiones, como ya se ha visto, a través de centros mixtos con el CSIC.
la ley de la ciencia Las quejas que había manifestado Alejandro Nieto y la actividad de la Agrupación Independiente de Senadores encontraron pronto eco en la Subcomisión de Estímulo de la Política Científica e Investigación en España del Senado, que coordinó el senador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por Salamanca Miguel Ángel Quintanilla, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad salmantina —como se señaló, fue también director de Arbor—. Es interesante citar algunos puntos incluidos en el dictamen emitido por aquella Subcomisión, que fue aprobado por unanimidad y publicado el 18 de febrero de 1984. Por una parte, se señalaba: a) el escaso número de investigadores y medios, resaltando la baja proporción de recursos de origen privado dedicados a la investigación en relación
510 josé manuel sánchez ron
con los de carácter público; b) la inadecuación organizativa administrativa de la investigación pública; y c) la escasa incidencia de la investigación en la actividad económica y en la mejora de los servicios sociales. El dictamen senatorial de 1984 también incluía algunos comentarios sobre lo que la estructura autonómica sancionada por la Constitución podía significar para la investigación científica. Así, en el apartado 1.3 se manifestaba lo siguiente: Junto a los artículos anteriormente citados de la Constitución, hay que considerar también las competencias plenas que, en materia de ciencia y tecnología, atribuyen a la mayoría de las Comunidades Autónomas sus respectivos Estatutos de Autonomía. Para el ejercicio de estas competencias, las Comunidades han adoptado diferentes medidas políticas, administrativas y económicas. Debe resaltarse especialmente a este respecto el notable esfuerzo realizado por algunas de las Comunidades que accedieron a la autonomía en base al artículo 151 de la Constitución. Existe, sin embargo, una gran disparidad de actuaciones entre las diferentes Comunidades Autónomas, consecuencia tanto del diferente grado de desarrollo de sus estructuras administrativas como de las diferentes condiciones de partida de cada una de ellas, en lo que a infraestructura para la investigación se refiere. Por último, pese a la voluntad de coordinación e integración de sus respectivas iniciativas en política científica, que manifiestan los responsables de las diferentes Comunidades Autónomas, no existe un marco adecuado para llevar a cabo esta coordinación e integración.
Si me he detenido en esta cita es porque incide en un punto que desde entonces ha afectado a la organización de la política científica en España. Con la promulgación de la Constitución se perdía, en principio al menos, el fuerte componente centralizador que había caracterizado a la ciencia hispana en prácticamente toda su historia —recordemos, como un mero, pero muy significativo e importante ejemplo, el que hasta la década de 1950 únicamente era la Universidad de Madrid la facultada para otorgar el título de doctor—. Al igual que la organización política y administrativa en las Autonomías, esta nueva estructura podía y debía favorecer que la investigación científica se desarrollase a lo largo y ancho del territorio nacional, pero también, y tal como advertía el dictamen senatorial, sería conveniente disponer de «un marco adecuado para coordinar e integrar» los diferentes esfuerzos. Ese «espíritu» afectó también al CSIC, haciendo que se profundizase en el establecimiento de nuevos centros, exclusivos del Consejo o mixtos, ubicados fuera de Madrid. El dictamen elaborado en 1984 por la Subcomisión del Senado instaba «al Gobierno de la Nación para que presente en el plazo más breve posible un pro-
el csic en democracia 511
Cartel conmemorativo del vigésimo aniversario de la promulgación de la Ley de la Ciencia (mi+d).
yecto de ley en el que se configure el marco para el futuro desarrollo de la política de la ciencia en el Estado». Semejante llamamiento se concretó dos años más tarde —el año siguiente a la entrada de España en la Unión Europea, el 12 de junio de 1985— en la denominada «Ley de la Ciencia». Fue, efectivamente, en 1986, superada la barrera de los diez mil millones en presupuesto del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Investigación Científica, cuando llegó una ley específica para la ciencia. El Gobierno del PSOE, en el poder desde finales de 1982, aprobó una Ley de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica, la denominada «Ley de la Ciencia» (Ley 13/1986; BOE 18 de abril), que reorientó el potencial científico y tecnológico español amparando unos programas frente a otros en aras del desarrollo tecnológico y medioambiental —el ministro de Educación y Ciencia era entonces José María Maravall, quien contó con la ayuda de Alfredo Pérez Rubalcaba, director del Gabinete Técnico de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación—.6 6. Para una exposición de la política científica de aquellos años, véase el artículo del catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad Complutense, Juan Manuel Rojo (1991), que fue secretario de Estado de Universidades e Investigación entre 1985 y 1992.
512 josé manuel sánchez ron
El nuevo Gobierno socialista impulsó decididamente el sistema de I+D —Investigación y Desarrollo—, no solo aumentando los presupuestos para investigación, sino también, en el caso del CSIC, desbloqueando la normativa de plazas de personal investigador y personal de apoyo a la investigación que había permanecido bloqueada casi una década. Con la Ley de la Ciencia se trataba de reorganizar y modernizar el sistema científico español, estableciendo o agrupando una serie de Organismos Públicos de Investigación (OPIs): CSIC, INTA, Instituto de Salud Carlos III para la investigación biomédica, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias e Instituto Español de Oceanografía. Si se hubiese mantenido, también habría figurado entre estos la Junta de Energía Nuclear, pero una de las acciones de la Ley de la Ciencia fue la de transformarla, tanto en nombre como en objetivos, creando en su lugar e instalaciones el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), que se organizó en cinco Departamentos: Fisión Nuclear, Combustibles Fósiles, Fusión y Partículas Elementales, Energías Renovables e Impacto Ambiental de la Energía.7 La lista de OPIs se incrementó en 2004, año en el que se dio esta consideración al Instituto Geológico y Minero de España, vieja institución cuyo establecimiento con este nombre databa de 1927. Para controlar todo el entramado que establecía la Ley de la Ciencia se creó una Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT), integrada por representantes de aquellos Ministerios con responsabilidades directas en investigación científica y desarrollo tecnológico —el CSIC dependía de Educación y Ciencia, el CIEMAT de Industria, el INTA de Defensa y el Instituto de Salud Carlos III de Sanidad—. Junto a reorganizaciones como estas, la Ley de la Ciencia también marcaba intereses generales que debían perseguirse en el ámbito de la investigación científica y tecnológica, para lo cual preveía el establecimiento de un Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Explícitamente se señalaba que el Plan Nacional de I+D se orientaría hacia la realización de objetivos como: a) el progreso del conocimiento y el avance de la innovación y el desarrollo tecno7. No se trataba solo —aunque desde luego también era por eso— de adecuarse al espíritu de los tiempos, un espíritu en el que la energía nuclear era repudiada socialmente. Había también otras razones. El importante desarrollo de la energía nuclear en la década de 1970 y su amplia repercusión social hicieron que muchos de los actores que en la década de 1950 habían tenido el máximo protagonismo tuvieran que dejar paso a otros que hasta entonces no habían aparecido en escena. El protagonismo de las compañías eléctricas, la fuerte oposición social ante la construcción de nuevas centrales nucleares, unido a los altos costos que supusieron las nuevas medidas de seguridad que la experiencia indicaba tomar, crearon un panorama donde la JEN dejó de ser el único lugar de decisión. La creación en 1980 del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), para controlar la industria nuclear, y en 1985 de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), entidad pública dedicada a tratar, acondicionar y almacenar los residuos radiactivos que se producen en España, que se nutrieron de instalaciones, personal y documentación de la JEN, ocasionaron que poco a poco este organismo se quedara sin las competencias que hasta entonces había tenido.
el csic en democracia 513
lógicos; b) la conservación, enriquecimiento y aprovechamiento óptimo de los recursos naturales; c) el crecimiento económico, el fomento del empleo y la mejora de las condiciones de trabajo; d) el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad competitiva de la industria, el comercio, la agricultura y la pesca; e) el desarrollo de los servicios públicos y, en especial, de los de vivienda, comunicaciones y transportes; f) el fomento de la salud, del bienestar social y de la calidad de vida; g) el fortalecimiento de la defensa nacional; h) la defensa y conservación del Patrimonio Artístico e Histórico; i) el fomento de la creación artística y el progreso y difusión de la cultura en todos sus ámbitos; j) la mejora de la calidad de la enseñanza; y k) la adecuación de la sociedad española a los cambios que conllevan el desarrollo científico y las nuevas tecnologías. Más concretamente, durante el periodo 1988-1991, el Plan Nacional de I+D promovió las siguientes áreas científicas y tecnológicas: Calidad de vida y recursos naturales —Biotecnología; I+D farmacéutico; Investigación sobre el Deporte; Investigación Agrícola; I+D Ganadero; Sistemas y Recursos Forestales; Tecnología de Alimentos; Conservación del Patrimonio Natural y Procesos de Degradación Ambiental; Recursos Marinos y Acuicultura; Recursos Geológicos—; Tecnologías de la Producción y de las Comunicaciones —Automatización Avanzada y Robótica; Investigación Espacial; Nuevos Materiales; Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones; Microelectrónica—; y Problemas Socioculturales —Problemas Sociales y Bienestar Social; Investigación Antártida; Física de Altas Energías; Información para la I+D; Interconexión Recursos Informáticos, IRIS—. También se mencionaban algunos programas específicos para comunidades autónomas —uno de química para Cataluña y otro de nuevas tecnologías para la modernización de la industria tradicional en la Comunidad Valenciana— y otros sectoriales: Promoción General del Conocimiento, Formación del Profesorado y Perfeccionamiento del Personal Investigador de I+D Agrario y Alimentación. Se trataba de programas ambiciosos, por lo extenso, y dependientes fuertemente de la sensibilidad social del momento; también eran poco concretos, cabiendo en ellos, en principio, prácticamente todo. Con esta base, durante algunos años no fue difícil para los investigadores españoles, tanto para los universitarios como para los de un organismo extrauniversitario como el CSIC, conseguir financiación. La política gubernamental era ser lo más generoso posible, aun en los casos en los que no se hubiesen demostrado demasiado las credenciales científicas de quienes solicitaban las ayudas, presumiblemente con la intención de establecer un substrato de infraestructuras que remediase las carencias previas y del que pudiesen brotar frutos de más interés. Que semejante tendencia se moderase fue mérito de un organismo cuyo establecimiento también figuraba entre las premisas de la Ley de la Ciencia: la Agencia Nacional de Evaluación y Prospec-
514 josé manuel sánchez ron
tiva (ANEP). Creada en 1986, el mismo año en el que la ley fue promulgada, la ANEP se esforzó por introducir criterios rigurosos en la selección de proyectos de investigación financiados, criterios que no solo dependiesen de la calidad científica del proyecto propuesto, sino también de su adecuación a los objetivos de la política científica gubernamental.
cambios en la presidencia En abril de 1984, a José Elguero le sucedió en la Presidencia Enric Trillas, catedrático desde 1983 de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Barcelona —posteriormente pasó a Madrid— y especialista en lógica difusa, bajo cuyo mandato se redujo el número de centros, al mismo tiempo que introdujo una serie de disciplinas de gran importancia y actualidad, como la microelectrónica, los nuevos materiales y la inteligencia artificial, y puso en marcha el establecimiento de la base científica Juan Carlos I en la isla antártica de Livingstone, que comenzó a instalarse en 1988 y cuya gestión técnica y logística fue asumida en 1999 por la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, adscrita al Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales, perteneciente al Área de Recursos Naturales del Consejo —esta Unidad se encarga de la gestión de, entre otros, el buque de investigación oceanográfica Hespérides—. Además, cambió el sistema de contratación de los científicos y modificó la composición de los tribunales, lo que provocó una importante renovación de la plantilla de científicos. La citada área de Ciencia de los Materiales terminó convirtiéndose en una de las ramas más activas y emblemáticas del CSIC. Se ubicaron institutos en Madrid,
Base antártica española Juan Carlos I, gestionada por el CSIC (Archivo de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC).
el csic en democracia 515
Buque Hespérides (CSIC).
Barcelona, Sevilla y Zaragoza, a los que había que añadir otros cuatro de larga trayectoria: Ciencia y Tecnología de Polímeros, Cerámica y Vidrio, Ciencias de la Construcción y Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas. Las investigaciones que se han realizado en ellos abarcan desde aspectos teóricos, Física y Química del Estado Sólido, hasta otros muy concretos como la producción de plásticos y polímeros, cerámicas tenaces, corrosión, utilización de tecnología láser en metalurgia y desarrollo de nuevos materiales de construcción. Es obligado, asimismo, mencionar el Centro Nacional de Microelectrónica que el CSIC fundó en 1985, constituido por tres departamentos distribuidos en dos sedes, una en Barcelona y otra en Madrid, a las que en 1989 se unió otra en Sevilla. En octubre de 1988, Trillas fue sustituido por Emilio Muñoz, y éste, en julio de 1991, por el ingeniero agrícola y catedrático de Producción Vegetal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Córdoba Elías Fereres. En septiembre de 1992 asumió la presidencia el prestigioso bioquímico José María Mato, quien después de pasar algunos años en Estados Unidos y haber sido jefe de investigación del Departamento de Nutrición, Metabolismo y Hormonas de la Fundación Jiménez Díaz se integró, en 1986, en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols del CSIC, del que llegó a ser director en 1990 y 1991, año en que pasó a ocupar la vicepresidencia del Consejo. Durante su mandato, que se extendió hasta junio de 1996, se aprobó, por real decreto a principios de 1993, un nuevo Reglamento de Organización y Funcionamiento del CSIC, que adaptaba el papel de la institución al modelo de planificación y coordinación del sistema es-
516 josé manuel sánchez ron
pañol de l+D previsto por la Ley de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica. La sustitución de Mato en la Presidencia estuvo asociada a lo que la propia Memoria del CSIC correspondiente a 1996 señalaba en su «Introducción»: «A mediados del año 1996, dentro de la normalidad democrática de que disfruta España, se ha producido el relevo en la Presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas como consecuencia del cambio de gobierno habido tras las elecciones generales celebradas el mes de marzo». El cambio en cuestión fue la derrota del PSOE en las elecciones generales de aquel año y la victoria del Partido Popular, que en mayo llevó a la presidencia del Gobierno a José María Aznar, quien se mantuvo en el poder hasta marzo de 2004. El elegido para asumir la presidencia del CSIC fue el microbiólogo César Nombela Cano, quien había trabajado en el Instituto Microbiología Química que el Consejo tenía en Salamanca, desde donde pasó a ocupar la cátedra de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense. Junto a las tareas tradicionales que implicaba la dirección del CSIC, Nombela tuvo que enfrentarse a una grave crisis de gran repercusión: el vertido tóxico que se produjo, el 25 de abril de 1998, por la rotura de la balsa que contenía los residuos de la mina de Aznalcóllar, propiedad de la empresa sueca Boliden. En la Memoria del CSIC correspondiente a 1998, el propio Nombela expresaba lo que sucedió y la implicación del Consejo: Recordamos, en primer lugar los hechos: una empresa minera se ve sorprendida por un accidente imprevisto que anega el entorno fluvial y terrestre con varios millones de toneladas de residuos sólidos y varios millones de metros cúbicos de aguas ácidas. El vertido arrastra todo vestigio de vida en un largo trayecto del río Guadiamar. Para colmo de desgracias, esto ocurre en una comarca de especial significación ecológica, en las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana universalmente considerado como espacio de primera importancia desde el punto de vista de 1a conservación de la naturaleza. Hasta aquí, la narración. Ante tal situación, el Gobierno encargó de inmediato una actuación de los científicos al respecto; y el CSIC, codo con codo con diversas universidades y otras instancias de investigación, se puso a la tarea. Se trataba de estudiar científicamente los datos, lograr una descripción ajustada de la catástrofe y suministrar el elenco de posibles soluciones, ponderadas según los inconvenientes y ventajas que cada una de ellas entrañaba. Hay que decir que los científicos han constituido sin duda una voz respetable e iluminadora a lo largo del proceso. Llamaron la atención sobre los peligros que podría suponer el vertido sin depurar de las aguas embalsamadas de Entremuros; experimentaron en el laboratorio las mejores condiciones de tratamiento; documentaron con celeridad la naturaleza de los lodos, descar-
el csic en democracia 517
tando que contuvieran otros minerales distintos de los de la minería pirítica; aventuraron fundadas hipótesis sobre las mejores fórmulas para su retirada, calcularon la contaminación residual que habría de permanecer en suelos tras la limpieza mecánica y, después, analizaron estadísticamente esa contaminación residual; informaron cómo era verdad de que las principales producciones pesqueras del Estuario no habían sido afectadas por el vertido y calcularon con precisión que aproximadamente el 11 % de los seres vivos, especialmente las aves acuáticas, sufrían el riesgo de alguna contaminación. Se llevaron a cabo muchas otras iniciativas entre las que destacan aquellas que conciernen a la salud de las personas para quienes conviene garantizar naturalmente muy amplios márgenes de seguridad. De ahí vienen las recomendaciones de precaución sobre la forma de trabajar en la recogida de lodos y la movilización aérea de las panículas; así como los informes difundidos sobre la composición química de ese material. Todo este trabajo ha sido sometido a contraste público y se ha dado a conocer en artículos, entrevistas y ruedas de prensa, así como en la página Web del CSIC. Cuando ha surgido alguna interpretación contrapuesta, se ha sometido también a pública contrastación para que no quedara sombra de duda acerca del rigor de las conclusiones. Ciertamente, el seguimiento científico del accidente de Aznalcóllar no es lo único, ni siquiera lo más importante de cuanto ha realizado el CSIC en 1998 según se puede comprobar en esta Memoria. Sin embargo, me he querido detener en esta actuación, porque constituye una parábola adecuada de la realidad y función de nuestro Organismo. Se trata de un trabajo útil, constructivo, indispensable, que acude a cubrir una necesidad social. Se ha podido llevar a cabo de forma ejemplar, porque el estado español dispone de un organismo encargado de realizar la investigación científica, que es multidisciplinar, solidario en todas las regiones de España y abierto a la cooperación con cuantos tienen algo que apuntar en cada situación sea menos, igual o más que lo que aporta el CSIC: lo necesario en todo caso. La razón de ser de la investigación científica y técnica, la razón de ser del CSIC se anda en un decidido compromiso con la sociedad. El episodio de nuestra contribución al adecuado remedio de una catástrofe que nunca debió suceder se trae a esta página como ejemplo y lección.
El compromiso que el CSIC debía tener con la sociedad española era, tal como señalaba César Nombela, una obligación que debía asumir el Consejo. Ese compromiso, el esfuerzo por mostrar la utilidad social del CSIC, había estado presente desde su propio comienzo —recuérdense manifestaciones, correspondientes, por
518 josé manuel sánchez ron
Vertido tóxico de Aznalcóllar.
ejemplo, a la España de la autarquía, que aparecieron en los primeros capítulos de este libro—, pero fue probablemente a partir de entonces cuando se intensificó, creándose o reforzándose programas de divulgación de lo que se hacía en el Consejo. Sin embargo, hay que señalar un caso especial, el de la Residencia de Estudiantes. Fundada en 1910 por la Junta para Ampliación de Estudios y situada en lo que ahora es el campus del CSIC en Serrano, justo detrás del edificio de Presidencia, después de la Guerra Civil, y al igual que el resto de las propiedades de la JAE, la Residencia pasó a depender del Consejo, ajena, eso sí, a las actividades culturales que habían constituido una de sus marcas distintivas, junto a los laboratorios que mantenía, que también desaparecieron. Se convirtió, simplemente, en una residencia de investigadores. Mientras los antiguos centros de la JAE estuvieron bajo la influencia de Eugenio d’Ors —y del Instituto de España—, el director de la Residencia fue el escritor y catedrático de Instituto catalán Francisco Donato Prunera, al que sucedió Pedro Laín Entralgo, nombrado en 1940. Laín fue el último director de la Residencia de Estudiantes que conservó el antiguo nombre, hasta que, con la pérdida del poder del grupo cercano a la Falange, debió abandonar la casa, junto con los estudiantes que quedaban, para trasladarse al recién creado Colegio Mayor Cisneros. Pasó entonces a denominarse «Residencia de investigadores del CSIC»; el antiguo nombre parece que despertaba viejos rencores y, tal vez, también
el csic en democracia 519
Residencia de Estudiantes.
temores en los vencedores de la guerra. No sería hasta el 12 de junio de 1986 cuando la Residencia recuperó, durante la presidencia de Enric Trillas, su primer nombre, al igual que sus actividades, bajo el impulso de los directores José García Velasco, primero, y Alicia Gómez Navarro después. Esas actividades incluyeron no solo conferencias, congresos, publicaciones y numerosas exposiciones, sino también la recuperación del archivo y de la biblioteca, a los que se incorporaron, respectivamente, los de la JAE y el Museo Pedagógico Nacional. Desde entonces se han sumado fondos muy valiosos, procedentes de los numerosos protagonistas del periodo fundacional de la Residencia de Estudiantes, como García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Antonio de Zulueta, Grande Covián, Cernuda o Moreno Villa. En septiembre del año 2000, el físico teórico especializado en física cuántica y de altas energías y catedrático de la misma materia en la Universidad de Barcelona, Rolf Tarrach Siegel, sustituyó a Nombela en la presidencia del CSIC. En la «Introducción» a la Memoria correspondiente a ese año, Tarrach dejaba claro cuáles eran sus ideas, entre ellas, prominente, profundizar en lo que significaba el Estado de las Autonomías, algo a lo que ayudaba el proceder de fuera de Madrid: Queremos hacer una reflexión sobre el futuro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y más concretamente sobre su papel dentro de un Estado
520 josé manuel sánchez ron
en el que la transferencia de competencias a las Comunidades Autónomas posiblemente dé aún mucho que hablar a medio plazo. La razón es que las transferencias funcionan como una rueda de trinquete, solo suelen ir en un sentido, y aunque puedan estar al pairo durante ciertos períodos, en algún momento vuelven a activarse. Precisamente porque la situación política actual no da lugar a dudas sobre el carácter estatal del CSIC es por lo que lo considero un momento ideal para desgranar algunas consideraciones sobre este tema; ahora se puede hacer de forma objetiva, sin polémica, pausada y científicamente, con el único objetivo de servir al desarrollo de la investigación en nuestro país y, al mismo tiempo, de servir a nuestra institución. Quiero ya de antemano disculparme por hacer aquí justo algo que suelo criticar por lo poco fiable que es: analizar el futuro; pero a pesar de ello creo que nos puede ser útil. Hay dos modelos de CSIC: el modelo que llamaré «competidor» y el modelo que denominaré «adyuvante». El modelo competidor es el que domina en la actualidad. El CSIC en este modelo es una institución estatal dedicada ante todo a la ejecución de tareas de investigación, básica o aplicada, a veces en colaboración con universidades u otros centros públicos que también son activos en investigación, a veces en colaboración con empresas u otras entidades privadas con actividades de I+D. En este modelo las universidades suelen ver al CSIC más como competidor, con el que han de compartir recursos, que como institución que se los ofrece o pone a su disposición. Aunque tenemos institutos mixtos con ellas éstos deben ser considerados como iniciativas que benefician aproximadamente por igual a las dos partes, en las que el esfuerzo conjunto permite ir más lejos de lo que las partes podrían alcanzar por separado. En este modelo los recursos humanos y económicos asignados al CSIC, o que este consigue, son para la institución, y dadas las necesidades no satisfechas es difícil imaginarse que pueda ser de otra forma. El carácter estatal de la institución se refleja ante todo en su presencia en prácticamente todas las CC. AA. [Comunidades Autónomas] de nuestro país, y en el papel que juega ante situaciones como la ocurrida en 1998 en Aznalcóllar, cuando el volumen de la respuesta científica requirió una institución con capacidad de nuclear, coordinar y gestionar actividades científicas diversas, complejas y ejecutadas por investigadores adscritos a todo tipo de instituciones. El modelo adyuvante incluye además un nuevo cometido, el refuerzo, con recursos humanos asignados en principio al CSIC, de líneas de investigación desarrolladas en las universidades y que por su interés, importancia o urgencia necesiten una masa crítica de investigadores que la universidad, por los motivos que fuere, y no es difícil imaginarse algunos, no pueda alcanzar por sus propios medios. En este modelo el CSIC no compite con las universidades, sino les ofrece su colaboración, en cooperación con las consejerías competentes de las CC. AA.
el csic en democracia 521
Obviamente la puesta en marcha de este modelo requiere un refuerzo diferencial de la Oferta de Empleo Público, de forma tal que parte de la política de recursos humanos dedicados a la investigación en las universidades españolas se canalizase a través del CSIC. Hay muchas razones para pensar que esta forma de proceder podría ser la más eficaz, dado nuestro sistema de I+D y nuestro sistema universitario, pero no es este el lugar para entrar en estos pormenores. No parece necesario explicar por qué este modelo reforzaría el carácter estatal de nuestra institución, y posiblemente de una forma que incluso las CC. AA. más reivindicativas verían con buenos ojos. Personalmente creo que la investigación debe tener una componente estatal muy fuerte, y aquí solo quería esbozar una medida concreta encaminada a dar más contenido a ese carácter estatal de nuestra institución. No dudo de que pocas decisiones, de las que quedan tras pasarlas por el filtro del realismo, puedan tener más calado para el futuro del CSIC, y para el del sistema de I+D español en general, que ésta. Además estamos hablando de una medida de costes mínimos. Pero no es fácil encontrar apoyo para el modelo adyuvante. Dentro de nuestra institución se podría ver como una simple cesión de recursos del CSIC a las universidades, contradiciendo el discurso dominante de nuestros tiempos, que lo que pide es competir. ¿Qué sentido tiene competir con las universidades si les ofrecemos colaboración en algo tan importante como el refuerzo de sus recursos humanos? Conviene recordar aquí que tan o más importante que competir es cooperar para sumar recursos y esfuerzos sinergéticamente, para así poder Competir a un nivel superior. En esta línea de pensamiento se inscriben las Unidades Asociadas al CSIC, que vienen operando desde hace casi una década, y que podrían ser, adecuadamente ampliado su horizonte, el instrumento para gestionar esta nueva política de recursos humanos. Además no es una colaboración desinteresada: nuestra institución debe también capitalizar los éxitos obtenidos por ésta en la medida que le corresponda. Por otro lado, ¿por qué compartir recursos humanos si nuestros propios centros e institutos necesitan investigadores jóvenes de forma perentoria y palmaria? Esta cuestión refleja subliminalmente ese sentimiento, siempre presente, de estar ante situaciones de suma cero: lo que se pone en un sitio se quita de otro. Eso es así a gran escala, pero no necesariamente dentro del universo de la I+D. El Estado puede, dentro de los límites de sus presupuestos, dedicar más recursos humanos a la I+D para una medida de alcance y valor estatal, y que, de otra forma, se perderían para la I+D. Claro está que todo esto nunca es demostrable; es bien sabido que en política las consecuencias de tomar o no una decisión son difícilmente comparables de forma rigurosa. Tampoco es evidente el apoyo que recibiría el modelo adyuvante de fuera de nuestra institución. Algunos lo pueden percibir como una ingerencia [sic], otros
522 josé manuel sánchez ron
como un refuerzo injustificado del CSIC. También se puede temer que toda plaza que llegara con la etiqueta de investigador dejaría de llegar con la etiqueta de profesor. Además, la eventual pérdida de uniformidad de sueldos en el sistema de UD español puede crear tensiones que dificulten la presencia de investigadores del CSIC en las universidades. Y a pesar de todo creo en el modelo adyuvante. Optimizaría los recursos humanos asignados al sistema de I+D español y reforzaría al CSIC y a las universidades, ofreciendo a éstas una nueva vía de incorporación de investigadores. Y no olvidemos que las universidades son una pieza insustituible del sistema de I+D español.
En febrero de 2003, Emilio Lora-Tamayo D’Con, hijo de Manuel Lora-Tamayo, sucedió a Rolf Tarrach, quien declaró que dejaba el cargo por sus discrepancias con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, al no disponer de libertad de acción para resolver los problemas del CSIC, señalando, al mismo tiempo, la falta de equiparación de las retribuciones de los investigadores del Consejo con los de las universidades.8 Físico, especialista en microelectrónica, catedrático de Electrónica en la Universidad de Barcelona, Emilio Lora-Tamayo llegó a la Presidencia del Consejo con experiencia previa en la política científica: había formado parte del Comité Científico Asesor que convocó el presidente José María Aznar a raíz del desastre ocasionado por el vertido de crudo provocado por el hundimiento del buque petrolero Prestige en noviembre de 2002, frente a la Costa de la Muerte gallega, y era vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del Consejo desde 1996. Cuando se repasa la «Introducción» a la memoria del CSIC correspondiente al año 2002, que firmaba —septiembre de 2003— el propio Lora-Tamayo, aunque estrictamente le hubiera correspondido hacerlo a Tarrach que ocupaba el cargo entonces —si no fue así es porque las memorias se preparaban a posteriori—, se observa la esperanza que el nuevo presidente albergaba acerca del futuro de la investigación científica en España. Después de señalar que el CSIC estaba constituido por 123 centros, 84 propios y 39 mixtos, y que en 2002 habían contribuido a sus trabajos más de 10 000 personas, de las que 2500 pertenecían a las plantillas de investigación y 4400 a personal contratado o en formación, Emilio Lora-Tamayo manifestaba: El CSIC está en disposición de aprovechar adecuadamente el incremento de recursos que deberá dedicarse a la investigación científica en los próximos años. Como el Presidente del Gobierno ha repetido en diversas ocasiones, la ciencia es la «asignatura pendiente» en la España de hoy y, a pesar de las limitaciones 8. Era entonces ministro Josep Piqué, que en julio de 2002 había sucedido en el cargo a Anna Maria Birulés.
el csic en democracia 523
que impone el imprescindible equilibrio presupuestario, la previsión de la inversión del 2 % del PIB en I+D es un horizonte que debe mantenerse sin desmayo y al que debe tenderse sin prisas (incompatibles con la ciencia) y sin pausa. Me parece que en pocos terrenos habrá mayor consenso que en éste entre Gobierno y Oposición.9
Sin duda alentado por las declaraciones del presidente Aznar acerca del valor de la ciencia, que se manifestó en la creación durante su segunda legislatura de un Ministerio de Ciencia y Tecnología, Lora-Tamayo esperaba que el gasto en I+D+i aumentase significativamente, acercándose al 2 % del Producto Interior Bruto. Pero no fue así, ni en el Gobierno del Partido Popular ni el siguiente socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, quien tuvo que «convivir» con una grave crisis económica mundial. Las cifras no engañan: en el año 2000, el porcentaje del PIB para I+D+i fue de 0,94 % —la media de la Unión Europea era del 1,97 %—; en 2001, 0,95 (2,08); 2002, 1,03 (1,94); 2003, 1,10 (1,88); 2004, 1,12 (1,87); 2005, 1,12 (1,85); 2006, 1,20 (1,84); 2007, 1,27 (1,83); 2008, 1,35 (1,90); 2009, 1,38 (2,01); 2010, 1,39 (2,00); y 2011, 1,33 (2,03). Creció, sí, pero muy poco y lejos de la media europea, no digamos de las grandes potencias científicas y tecnológicas. En cualquier caso, Lora-Tamayo no permaneció mucho tiempo en la Presidencia, en la que cesó como resultado de las elecciones generales que en abril de 2004 llevaron de nuevo al PSOE, y a José Luis Rodríguez Zapatero, al Gobierno. En mayo de aquel año pasó a ocupar la Presidencia el inmunólogo Carlos Martínez Alonso, profesor de investigación desde 1986 en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo, del que fue director a partir de 1996. Como en casos anteriores, su nombramiento fue consecuencia de los cambios políticos que tenían lugar en España. El tantas veces reclamado «Pacto de Estado para la Ciencia» no se manifestaba de esta manera, ni tampoco se trasparentaba en lo que el nuevo presidente exponía en la «Introducción» de la Memoria del CSIC de 2004: Durante el 2004 se han producido cambios importantes en el CSIC, cambios que se ven reflejados en el equipo directivo, en el formato de la Memoria, más acorde con los nuevos tiempos y que son el augurio de los cambios que el Organismo necesita realizar para participar de manera más eficaz en la economía del conocimiento y en la creación de una sociedad de bienestar. 9. Al igual que su predecesor, Lora-Tamayo también hacía hincapié en la necesidad de «mejorar ciertos aspectos de funcionamiento, concretamente los que se establecen entre coordinación y descentralización, y entre control presupuestario y desburocratización». Se trataba de que «nunca la espera de una decisión “del Centro” pueda bloquear la toma de una decisión necesaria y urgente en la periferia. Y lo mismo habría que decir de la correspondiente autonomía del Organismo en cuanto a tal».
524 josé manuel sánchez ron
Cambios «más acordes con los nuevos tiempos», decía, pero para la ciencia los «nuevos tiempos» hacía tiempo que habían llegado. A la vista de lo que escribía, en lo que Martínez Alonso quería distinguirse era en la apreciación de la dimensión tecnológica del Consejo: El CSIC sobresale también como agente activo en la contribución a la propiedad industrial, con una generación de patentes que representa el 25 % del total del sector público, en el que, además, es el primer cliente de la Oficina de Patentes Española. Consecuentemente el papel que desempeña el CSIC dentro del sistema I+D+i es esencial y trasciende al de un mero organismo ejecutor de investigación, elaborador de estadísticas e informes, o prestador de servicios técnicos. El CSIC es un elemento central para el desarrollo científico y tecnológico del país, a la vez que dinamizador del sistema en su conjunto, que comparte recursos con otros agentes, a los que apoya en sus realizaciones de investigación, desarrollo tecnológico y formación, y aporta elementos de calidad científica. Con ello, contribuye sustancialmente al esfuerzo científico-tecnológico de las administraciones públicas y a la vertebración del Estado en materia de I+D+i […]. Pero la creación del Espacio Europeo de Investigación, la España de las Autonomías con competencias en I+D+i, la existencia de casi 70 universidades y un número aún mayor de hospitales que realizan investigación, requieren un CSIC mejor adaptado aún a los nuevos tiempos. Los cambios que, en definitiva, se requieren, deberán convertir al CSIC en una plataforma capaz de contribuir, de manera significativa, a la economía del conocimiento, con el fin de crear riqueza, nuevos puestos de trabajo y bienestar, que garanticen la construcción de una España dueña de su futuro; una plataforma con proyección internacional, para participar en la estructuración del nuevo Espacio Europeo de Investigación y capaz de transmitir a la sociedad la necesidad de invertir en ciencia. La presentación de esta Memoria de 2004 no es sino una avanzadilla de esos cambios necesarios y urgentes que se avecinan. Pero los cambios necesarios no los puede hacer únicamente el presidente o el equipo directivo: solo los conseguiremos si los acometemos entre todos, científicos, personal técnico, personal administrativo, personal laboral, es decir, entre nosotros, el CSIC.
Que el CSIC producía muchas patentes, comparado con otras instituciones públicas, era cierto desde hacía tiempo, pero es preciso estudiar cuál era su relevancia internacional, especialmente en las disciplinas con mayor incidencia económica
el csic en democracia 525
en el dinámico universo de las denominadas «nuevas tecnologías», en el que España no se ha distinguido. Para llevar a cabo su ambicioso programa, bajo el mandato de Carlos Martínez se preparó un Plan Estratégico para el CSIC que debía abarcar los años 20062009. En palabras del propio Martínez Alonso: El Plan se divide en tres grandes capítulos, de los que el primero está dedicado a los contenidos más generales, que afectan a toda la institución por igual, como el análisis de los presupuestos económicos, los datos sobre recursos humanos, las inversiones, los instrumentos de política científica actualmente vigentes, o las nuevas actuaciones previstas en los próximos años. Un segundo capítulo aborda los planes estratégicos de las unidades horizontales: Área de Cultura Científica, Departamento de Comunicación, Departamento de Postgrado, Departamento de Publicaciones, Oficina de Transferencia de Tecnología, Centro Técnico de Informática, Departamento de Información y Bibliotecas, Departamento de Relaciones Internacionales y Unidad de Tecnología Marina. El tercer capítulo, por último, recoge los planes estratégicos de cada una de las áreas científico técnicas y los institutos: Humanidades y Ciencias Sociales, Biología y Biomedicina, Recursos Naturales, Ciencias Agrarias, Física y Tecnologías Físicas, Ciencia y Tecnología de los Materiales, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Química y Tecnologías Químicas (Martínez Alonso, 2007: 408).
También durante la presidencia de Carlos Martínez el CSIC se convirtió en la Agencia Estatal de Investigación Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Tal y como aparecía en el BOE del 19 de julio de 2006: «El Consejo Superior de Investigaciones Científicas es una agencia de la Administración General del Estado español para la ejecución de investigación científica y técnica, de carácter plurisectorial, implantación nacional y compromiso de calidad, que trata de contribuir al avance del conocimiento y a desarrollo económico, social y cultural del país». En abril de 2008, Carlos Martínez abandonaba la Presidencia para ocupar el puesto de secretario de Estado de Investigación en el recién creado Ministerio de Ciencia e Innovación, que continuaba la estela del Ministerio de Ciencia y Tecnología creado por José María Aznar, y que tan pocos resultados produjo. Fue sustituido en el cargo por el astrofísico Rafael Rodrigo Montero, miembro del Instituto de Astrofísica de Andalucía desde 1975, del que fue director entre 1990 y 2000. Antes de acceder a la Presidencia, que mantuvo hasta enero de 2012, había sido vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC desde 2006. Una vez más, su cese fue consecuencia de la política, de la victoria del Partido Popular en las elecciones generales que llevaron a Mariano Rajoy a la Presidencia del
526 josé manuel sánchez ron
Gobierno en diciembre de 2011. Volvió entonces a desempeñar el cargo de presidente del CSIC Emilio Lora-Tamayo, que estaba ocupando desde 2008 la dirección del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC. Su mandato duró hasta diciembre de 2017, cuando lo reemplazó la química Rosa María Menéndez López, que había iniciado su carrera en el CSIC en el Instituto Nacional del Carbón de Oviedo, convirtiéndose en profesora de investigación en 2003. Ha sido la primera mujer en acceder a ese cargo.
setenta y cinco años del csic La segunda presidencia de Lora-Tamayo estuvo muy condicionada por graves problemas de financiación, pero al estar ya tan cerca del presente, territorio en el que un historiador debe ser particularmente precavido, únicamente quiero recordar que durante su mandato se celebraron los setenta y cinco años de existencia del CSIC. Para celebrar la ocasión, el 4 de noviembre de 2014 tuvo lugar, en el Congreso de los Diputados, una sesión especial en la que, además de Lora-Tamayo, tomaron la palabra el senador del Grupo Socialista José Antonio Manchado, Alejandro Fernández, diputado del Grupo Popular, y Jesús Posada, presidente del Congreso de los Diputados. De la intervención de Emilio Lora-Tamayo, en la que repasaba brevemente algunos aspectos de la historia del CSIC, destaco las siguientes palabras: El bienestar de nuestros ciudadanos, nos exige situar a España en el siglo xxi, en el nuevo mundo que emerge aceleradamente, en el siglo del conocimiento, la cultura y la educación. Tenemos ante nosotros el gran desafío de impulsar las nuevas tecnologías, la ciencia y la investigación, que son hoy las verdaderas energías creadoras de riqueza; tenemos el desafío de promover y fomentar la innovación, la capacidad creativa y la iniciativa emprendedora como actitudes necesarias para el desarrollo y el crecimiento. Todo ello es, a mi juicio, imprescindible para asegurar el progreso y la modernización de España y nos ayudará, sin duda, a ganar la batalla por la creación de empleo, que constituye la principal preocupación de los españoles […]. Responder a este desafío, y trabajar codo con codo en ese progreso y modernización está en el ADN y en la Misión del Consejo Superior de Investigaciones Científicas […]. Hoy el Consejo Superior de Investigaciones Científicas forma parte indisoluble de la ciencia española, de sus logros del siglo pasado y de los comienzos del presente. Es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera en Europa detrás del Instituto Max Planck y del CNRS francés […].
el csic en democracia 527
Billete del sorteo de la ONCE conmemorando el setenta y cinco aniversario del CSIC (Organización Nacional de Ciegos Españoles).
Para quienes recordamos que no hace tanto tiempo, España se situaba alrededor de puesto trigésimo en el ranking internacional de producción científica, verla hoy en el puesto noveno o décimo de los correspondientes medalleros, nos produce casi tanta alegría como cuando baja la prima de riesgo o gana por goleada nuestro equipo. Lo malo del asunto es que prácticamente todos los países que nos preceden nos resultan inalcanzables, bien porque tienen una población y/o un PIB muy superior al español bien porque nos llevan muchos años de ventaja en tradición científica, lo que resulta difícilmente superable.
A continuación se refería al futuro del CSIC, y finalizaba su intervención con un deseo: Me gustaría pensar en un regalo de cumpleaños particular y específico para el CSIC. Algo que venimos necesitando y demandando desde hace dos muchos años, y que ya lo tienen nuestros homólogos extranjeros. Algo que desde hace pocos años también tienen algunos organismos e instituciones dedicadas en España a la investigación, aunque con carácter sectorial. Algo que piden todos los presidentes del CSIC desde hace casi 20 años.
Ese «algo» era una estructura de gestión flexible y moderna que nos permita jugar en la cancha de la generación del conocimiento y su transferencia como un agente en plenitud de facultades y no con un brazo atado a la espalda […]. El CSIC necesita una ley específica que contemple al Consejo como la institución que es, como la institución que mejor representa a España y, después de 75 años de servicio, como el símbolo de la ciencia que todos los españoles identifican. Ese sería el de cumpleaños que necesita el CSIC.
528 josé manuel sánchez ron
Se cerraba así, en lo temporal, una etapa de la historia del CSIC, una historia en continuo movimiento, una historia que tiene como protagonistas a la ciencia y a la tecnología, por supuesto, pero también a la política tal y como se desarrolló en la España franquista y en la democrática. Una historia que ayuda a comprender mejor la propia historia de España. Una historia tan compleja como fascinante, en lo bueno y en lo malo.
EPÍLOGO
La historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que he intentado esbozar en este libro, con grandes lagunas, como señalé al comienzo, lagunas imposibles de evitar en una única obra dada la caleidoscópica magnitud de esta institución, constituye una pieza imprescindible para comprender la historia de la ciencia y la tecnología en la España del siglo xx y lo que llevamos del xxi. Y no solo de la ciencia y la tecnología, sino también para entender la propia historia sociopolítica y económica española. Si me he atrevido a acometer la ambiciosa empresa que representa este libro, ha sido teniendo bien claro que era para dar un paso más en la empresa, sin duda comunal, de comprender lo que el CSIC ha significado para la ciencia y la tecnología españolas, algo que, acaso, pueda ayudar a orientar parte de su futuro.
BIBLIOGRAFÍA
AA. VV. Una poderosa fuerza secreta. La Institución Libre de Enseñanza, San Sebastián, Editorial Española S. A.,1940. — Apuntes para una política científica. Dos años de investigación en el CSIC: 1980-1982, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1982. — Miguel Fisac (con artículos de Luis Fernández-Galiano, Kenneth Frampton y Mohsen Mostafavi), Monografías, n.º 101, 2003. Aguiló Alonso, María Paz. «Espacios interiores y mobiliario de Miguel Fisac para el CSIC», Informes de la Construcción, 58, n.º 503, julio-septiembre (2006), pp. 57-64. Aguirre Gonzalo, José María. «Discurso», Instituto «Eduardo Torroja». 2.ª Asamblea General. Cuarenta Aniversario 1934/74, Madrid, 1974. Albareda Herrera, José María. Biología política, Zaragoza, Talleres Editoriales El Noticiero, 1929. — «Die Entwicklung der Forschung in Spanien», Arbeitsgemeinschaft für Forschung des Landes Nordrhein-Westfalen, Köln/Opladen, Westdeutscher Verlag, Köln/Opladen, 1956. Andrade Perdrix, M.ª del Carmen; Azorín López, Virtudes; Sánchez de Rojas Gómez, M.ª Isabel y Sorli Rojo, Ángela (eds.). Investigación en construcción. El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC (19342014), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2014. Anson Oliart, Luis María. Acción Española, Zaragoza, Círculo, 1960. — Don Juan, Barcelona, Plaza y Janés, 1994. Añón, Carmen; Castroviejo, Santiago y Fernández Alba, Antonio. Real Jardín Botánico de Madrid. Pabellón de Invernáculos (Noticias de una restitución histórica), Madrid, Real Jardín Botánico de Madrid-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983. Arenillas de Chaves, Ignacio. El proceso de Besteiro, Madrid, Ediciones de la Revista de Occidente, 1976.
532 josé manuel sánchez ron
Arques Soler, Francisco. Miguel Fisac, Madrid, Pronaos, 1996. Asensio, Eloy; Sabador, Elvira; Azorín, Virtudes; Frías, Moisés y Sánchez de Rojas, M.ª Isabel. «Los inicios de la investigación en la química del cemento en España», Cemento y Hormigón, n.º 949, marzo-abril (2012), pp. 8-31. Asín Palacios, Miguel. «Por qué lucharon a nuestro lado los musulmanes marroquíes», Revista de la Universidad de Madrid (Letras), primer fascículo, tomo I (1940), pp. 143-167. Balcells, Albert y Pujol, Enric. Història de l’Institut d’Estudis Catalans. Vol. 1. 1907-1942, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 2002. Ballestero Aguilar, Alfonso. Juan Antonio Suanzes, 1891-1977. La política industrial de la posguerra, Madrid, LID Editorial Empresarial, 1993. Baratas Díaz, Luis Alfredo. «Farmacia y ciencia en el CSIC: el Instituto de Farmacognosia José Celestino Mutis», en Antonio González Bueno y Luis Alfredo Baratas Díaz (eds.), La tutela imperfecta: biología y farmacia en la España del primer franquismo, 2013, pp. 55-79. Barrera, Eduardo y San Román, Elena. «Juan Antonio Suanzes, adalid de la industrialización», en Antonio Gómez Mendoza (ed.), De mitos y milagros. El Instituto Nacional de la Autarquía (1841-1963), Madrid-Barcelona, Fundación Duques de Soria-Edicions Universitat de Barcelona, 2000, pp. 35-52. Bellón Ruiz, Juan Pedro. «Querer, creer, poder: la EEHAR, 1910-1942», en R. Olmos, T. Tortosa y J. P. Bellón (eds.), Repensar la Escuela del CSIC en Roma. Cien años de memoria, Madrid, Consejo superior de Investigaciones Científicas, 2010, pp. 109-132. Bernstein, Jeremy (ed.). Hitler’s Uranium Club. The Secret Recordings at Farm Hall, New York, Copernicus Books, 2001. Borrell, José; Ferrús, Alberto y García Segura, Luis Miguel. «La reconversión del Instituto Cajal», Arbor, 183, septiembre-octubre (2007), pp. 793-802. Bosch Giral, Pedro; García de la Banda, Juan Francisco; Pérez Pariente, Joaquín y Toural Quiroga, Manoel (eds.). Protagonistas de la Química en España: los orígenes de la catálisis, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010. Braña, Javier; Buesa, Mikel y Molero, José. El Estado y el cambio tecnológico en la industrialización tardía. Un análisis del caso español, México D. F.-Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1984. Burgos Ruiz, Francisco. La arquitectura del aula. Nuevas escuelas madrileñas, 1868-1968, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2007. Cabañas Bravo, Miguel. «La Historia del Arte en el Instituto Diego Velázquez del CSIC entre 1939 y 1975», en Miguel Ángel Puig-Samper Mulero (ed.), Tiempos de investigación JAE-CSIC, cien años de ciencia en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007, pp. 333-345.
bibliografía 533
Cacho Viu, Vicente. La Institución Libre de Enseñanza, Madrid, Rialp, 1962. Calvo Calvo, Luis (ed.). El CSIC en Cataluña (1942-2012): siete décadas de investigación científica, Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2012. Calvo Roy, Antonio. Odón de Buen: toda una vida, Zaragoza, Ediciones-94, 2013. Camprubi, Lino. Engineers and the making of the Francoist Regime, Cambridge, Mass., The MIT Press, 2014. — Los ingenieros de Franco. Ciencia, catolicismo y guerra fría en el Estado franquista, Barcelona, Crítica, 2017. Cárcel Ortí, Vicente. «Eijo y Garay, Leopoldo», Diccionario Biográfico Español, vol. XVII, Madrid, Real Academia de la Historia, 2011, pp. 101-102. Carrascosa Santiago, Alfonso V. «El MNCN y la puesta en marcha de Doñana», NaturalMente MNCN, 28, 15 de diciembre (2020), pp. 44-50. Casares Gil, José. Discurso leído en la solemne inauguración del curso académico de 1922 a 1923, Madrid, Universidad Central, 1922. — Contestación al discurso de entrada en la Real Academia de Ciencias de José M.ª Albareda y Herrera, Mallorca, Imprenta Samarán,1942. Castillejo, David (comp.). Epistolario de José Castillejo, I: Un puente hacia Europa, 1896-1909, Madrid, Castalia, 1997. Castillo Genzor, Adolfo y Tomeo Lacrué, Mariano. Albareda fue así. Semilla y surco, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1971. Castro Sánchez, Álvaro. «Memoria e Historia de la Filosofía durante el primer franquismo: el Instituto Luis Vives del CSIC», Revista de Hispanismo Filosófico, n.º 23 (2018), pp. 123-142. Catalán, Diego. El Archivo del Romancero. Patrimonio de la Humanidad. Historia documentada de un siglo de historia, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal-Seminario Menéndez Pidal Universidad Complutense de Madrid, 2001. Cerezo Galán, Pedro. «El pensamiento de Giner de los Ríos», en José García Velasco (ed.), Francisco Giner de los Ríos. Un andaluz de fuego, Sevilla, Consejería de Cultura-Centro Andaluz de las Letras, 2011, pp. 119-136. Cervera, Javier. Madrid en guerra. La ciudad clandestina, 1936-1939, Madrid, Alianza, 1998. Clara, Josep; Cornellà, Pere; Marina, Francesc y Simon, Antoni (eds.). Epistolari de Jaume Vicens Vives, vol. I, Gerona, Quaderns del Cercle, Cercle d’Estudis Histórics i Socials,1994. — Epistolari de Jaume Vicens Vives, vol. II, Gerona, Quaderns del Cercle, Cercle d’Estudis Histórics i Socials, 1998. Claret Miranda, Jaume. El atroz desmoche. La destrucción de la universidad española por el franquismo, 1936-1945, Barcelona, Crítica, 2006.
534 josé manuel sánchez ron
Congreso Automática. Congreso Internacional de Automática, Madrid, Instituto de Electricidad y Automática-CSIC, 1961. Cortés Carreres, Santi y García Perales, Vicent (eds.). La historia interna del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI). Correspondencia (1910-1976), Valencia, Universitat de València, 2009. Díaz Hernández, Onésimo. Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor, Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2008. Díez-Pastor Iribas, Concepción María. «Carlos Arniches arquitecto de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas», en José Manuel Sánchez Ron y José García Velasco (eds.), 100 años de la JAE. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en su centenario, vol. II, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2010, pp. 335-377. Dolç, Miquel. «Mariano Bassols de Climent», Estudios clásicos, 18 (1974), pp. 283-287. Dormido Bencomo, Sebastián. «Memorias de la Automática», Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial, 4, n.º 2, abril (2007), pp.114-117. Entrambasaguas y Peña, Joaquín de. Pérdida de la universidad española, Bilbao, Libertad, 1938. Escartín, Eduardo. «Jaume Vicens Vives (1910-1960)», FAES, julio-septiembre (2011), pp. 195-202. Escribano Hernández, Julio. Pedro Sainz Rodríguez, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1998. — Epistolario de Don Pedro Sainz Rodríguez. Vol. I. 1916-1930, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2007. Escribano Hernández, Julio y Herrera Navarro, Jerónimo. Epistolario de Don Pedro Sainz Rodríguez. Vol. II. Enero de 1935-18 de julio de 1938, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2012. Espadas Burgos, Manuel. La Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Un Guadiana junto al Tiber, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidad de Castilla-La Mancha, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2000. Espinar, Manuel; Esquivel, José Antonio y Peña, José Antonio (eds.). Historia del Observatorio de Cartuja, 1902-2002, Granada, Universidad de Granada, 2020. Estapé, Fabián. «Automática y economía», Congreso Automática, Madrid, Instituto de Electricidad y Automática-CSIC, 1961, pp. 197-201. Felipe Antón, María Rosario de (ed.). Homenaje a D. José María Albareda en el centenario de su nacimiento, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2002. Fernández-Galiano, Luis. «El cultivo del espíritu: en la Colina de los Chopos», AV. Monografías, número dedicado a Miguel Fisac, 2003, pp. 18-21.
bibliografía 535
Ferrer Baena, Miguel (coord.). Doñana: 50 años de investigaciones científicas, Colección Anejos Arbor, 11, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2016. Fisac, Miguel. «Viejos recuerdos en torno a la construcción del Instituto Cajal y de Microbiología en 1950», en José Manuel Sánchez Ron (comp.), Arbor, Vol. 160. En torno a la historia del CSIC, n.º 631-632 (1998), pp. 333-341. — Carta a mis sobrinos (estudiantes de arquitectura), Madrid, Fundación Miguel Fisac, 2007. Gallego, Antonio. «Fernando de Castro (1896-1967)», en Fernando de Castro, Cajal y la escuela neurológica española, Madrid, Universidad Complutense, 1981, pp. 125-132. García Cuellar, Fidel. La obra artística de Fisac, Adsuara y Stolz en la iglesia del Espíritu Santo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007. García de la Banda, Juan Francisco. «La catálisis en España y sus relaciones con Portugal e Iberoamérica, 1940-2008», en Pedro Bosch Giral et al. (eds.), Protagonistas de la Química en España. Los orígenes de la catálisis, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010, pp. 287-331. García Mouton, Pilar y Pedrazuela Fuentes, Mario. «La Revista de Filología Española y la modernización de los estudios filológicos en España», en Pilar García Moton y Mario Pedrazuela Fuentes (eds.), La ciencia de la palabra. Cien años de la Revista de Filología Española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2015, pp. 13-15. — (eds.). La ciencia de la palabra. Cien años de la Revista de Filología Española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2015. García Santesmases, José. «Introducción», Congreso Automática, Madrid, Instituto de Electricidad y Automática-CSIC, 1961a, pp. 1-2. — «Intervención sesión inaugural», Congreso Automática, Madrid, Instituto de Electricidad y Automática-CSIC, 1961b, pp. 25-29. Garrido Gallardo, Miguel Ángel. «Rafael de Balbín (5-III-1910/27-I-1978)», Revista de Filología Española, 60 (1978-1980), pp. 345-353. Giner de los Ríos, Francisco. Obras completas, Madrid, Espasa-Calpe, 1922. Gómez Mendoza, Antonio (ed.). De mitos y milagros: el Instituto Nacional de la Autarquía (1841-1963), Madrid-Barcelona, Fundación Duques de Soria-Edicions Universitat de Barcelona, 2000. González Bueno, Antonio y Baratas Díaz, Alfredo (eds.). La tutela imperfecta. Biología y Farmacia en la España del primer franquismo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2013. González Ibáñez, Carlos y Santamaría García, Antonio (eds.). Física y Quimica en la Colina de los Chopos. 75 años de investigación en el edificio Rockefeller
536 josé manuel sánchez ron
del CSIC (1932-2007), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009. Groves, Leslie R. «Intervención en sesión inaugural», Congreso Automática, Madrid, Instituto de Electricidad y Automática-CSIC, 1961, pp. 23-24. Guerra Sierra, Ángel y Prego Reboredo, Ricardo. El Instituto de Investigaciones Pesqueras. Tres décadas de historia de la investigación marina española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003. Guerrero, Salvador. «El conjunto urbano del CSIC en Madrid: retórica y experimentalismo en la arquitectura española de primer franquismo», en Miguel Ángel Puig-Samper Mulero (ed.), Tiempos de Investigación: JAE-CSIC, cien años de ciencia en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007, pp. 285-291. — «Fortuna crítica y memoria física de las arquitecturas de la JAE después de 1939», en José Manuel Sánchez Ron y José García Velasco (eds.), 100 años de la JAE. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en su centenario, vol. II, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2010, pp. 379-405. Gutiérrez Ríos, Enrique. José María Albareda, una época de la cultura española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1970. Hahn, Otto. My Life, London, Macdonald, 1970. Herrán Corbacho, Néstor. «Radiactividad en España. Ascenso y declive del Instituto de Radiactividad, 1904-1929», tesis doctoral inédita dirigida por el profesor Xavier Roqué, Bellaterra, Universidad Autónoma de Barcelona, 2006. Herranz Sánchez, Ana B. y Bellón Ruiz, Pedro. «Los responsables de la Delegación del CSIC en Roma», en R. Olmos, T. Tortosa y J. P. Bellón (eds.), Repensar la Escuela del CSIC en Roma, cien años de memoria, 2010, pp. 379-383. Ibáñez Martín, José. La investigación española, 2 vols., Madrid, Publicaciones Españolas, 1947. Instituto Padre Sarmiento. El primer decenio del Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos (194-1954), Santiago de Compostela, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1954. Jiménez García, Antonio. «El Instituto “Luis Vives” de Filosofía del CSIC», en Antonio Heredia Soriano (coord. y ed.), Actas del II Seminario de Historia de la Filosofía Española, vol. II, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1982, pp. 23-65. Jiménez Landi Martínez, Antonio. La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente, 3 vols., Madrid, Complutense, 1996. Josa Llorca, Jaume. «Medio siglo del CSIC en Cataluña», en Luis Calvo Calvo (ed.), El CSIC en Cataliña: siete décadas de investigación científica, 2012, pp. 59-77.
bibliografía 537
Julià-Muné, Joan. «Sendas paralelas en torno a las ciencias fonéticas: Tomás Navarro Tomás (1884-1979) y Pere Barnils (1882-1933)», en José Manuel Sánchez Ron y José García Velasco (eds.), 100 años de la JAE. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en su centenario, vol. II, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2010, pp. 103-129. Lacadena Calero, Juan Ramón. La Estación Experimental de Aula Dei (1961-1968), Publicaciones de La Cadiera, n.º 588, Zaragoza, 2010. Lago Carballo, Antonio. La Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Crónica de treinta años (1938-1968), Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 1999. Laín Entralgo, Pedro. Descargo de conciencia (1930-1960), Barcelona, Barral Editores, 1976. Lapesa, Rafael. «Samuel Gili Gaya (1892-1976)», Boletín de la Real Academia Española, 61 (1976), pp. 195-202. Laporta, Francisco J.; Ruiz Miguel, Alfonso; Zapatero, Virgilio y Solana, Javier. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 5 vols., Madrid, Fundación Juan March, 1980. — «Los orígenes culturales de la Junta para Ampliación de Estudios», Arbor, vol. CXXVI, n.º 493, enero (1987), pp. 17-87 y vol. CXXVII, n.º 499-500, julioagosto (1987), pp. 9-137. Llorens Cisteró, José M.ª. «Higini Anglès Pamies pionero de la Musicología en España», en R. Olmos, T. Tortosa y J. P. Bellón (eds.), Repensar la Escuela del CSIC en Roma. Cien años de memoria, 2010, pp. 513-521. López García, Santiago. El saber tecnológico en la política industrial del primer franquismo, tesis doctoral dirigida por el profesor Mikel Buesa Blanco, Salamanca, Universidad de Salamanca, Facultad de Ciencias Económicas e Industriales, 1994. — «El Patronato “Juan de la Cierva” (1939-1960). I Parte: Las instituciones precedentes», Arbor, n.º 619, julio (1997), pp. 201-238. — «El Patronato “Juan de la Cierva” (1939-1960). II Parte: La organización y financiación», Arbor, n.º 625, enero (1998), pp. 1-44. — «El Patronato “Juan de la Cierva” (1939-1960). III Parte: La investigación Científica y tecnológica», Arbor, n.º 637 (1999), pp. 1-32. López Sánchez, José María. Heterodoxos españoles. El Centro de Estudios Históricos, 1910-1936, Madrid, Marcial Pons-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2006. López Sánchez, José María y Fernández Gallego, Alba. A imprenta y tírese. 80 años de la editorial CSIC, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2021.
538 josé manuel sánchez ron
López Vega, Antonio (ed.). Epistolario inédito. Marañón. Ortega. Unamuno, Madrid, Espasa, 2008. — Gregorio Marañón. Radiografía de un liberal, Madrid, Taurus, 2011. Lora-Tamayo Martín, Manuel. La investigación química española, Madrid, Alhambra, 1981. — Lo que yo he conocido. Recuerdos de un viejo catedrático que fue ministro, Puerto Real (Cádiz), Federico Joly y Cia. S. A. e Ingrasa Artes Gráficas, 1993. Madariaga de la Campa, Benito. De la Estación de Biología Marina al Laboratorio Oceanográfico de Santander, Santander, Instituto Español de Oceanografía-Banco de Santander, 1986. Malet, Antoni. Ferran Sunyer i Balaguer (1912-1967), Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1995. — «El papel político de la Delegación del CSIC en Barcelona (1941-1956)», Arbor, 160, n.º 631-632 (1998), pp. 413-439. — «Las primeras décadas del CSIC: investigación y ciencia para el franquismo», en Ana Romero de Pablos y M.ª Jesús Santesmases (eds.), Cien años de política científica en España, 2008, pp. 211-256. — «José María Albareda (1902-1966) and the formation of the Spanish Consejo Superior de Investigaciones Científicas», Annals of Science, 66 (2009), pp. 307332. Maluquer de Motes, Jordi. La economía española en perspectiva histórica: siglos xviii-xxi, Barcelona, Pasado & Presente, 2014. Marco Stiefel, Berta. «Diez años de actividad químico-orgánica en el Instituto Alonso Barba (1939-1949)», Arbor, 163, julio-agosto (1999), pp. 319-347. Martín Aceña, Pablo y Comín, Francisco. INI. Cincuenta años de industrialización, Madrid, Espasa Calpe, 1991. Martín-Sánchez Juliá, Fernando. «Origen, ideas e historia de la Institución Libre de Enseñanza», en AA. VV., Una poderosa fuerza secreta. La Institución Libre de Enseñanza, San Sebastián, Editorial Española, S. A., 1940, pp. 31-122. Martínez Alfaro, Encarnación. Un laboratorio pedagógico de la Junta para Ampliación de Estudios. El Instituto-Escuela Sección Retiro de Madrid, Madrid, Biblioteca Nueva-CEIMES, 2009. Martínez Alonso, Carlos. «El CSIC de comienzos del siglo xxi», en Miguel Ángel Puig-Samper Mulero (ed.), Tiempos de Investigación: JAE-CSIC, cien años de ciencia en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007, pp. 403-411. Martínez Giménez, José Carlos y Fuertes Grábalos, Enrique. «1944-1994, la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC): 50 años de investigación agraria», Anales de la Estación Experimental Aula Dei, 21 (1995), pp. 117-132.
bibliografía 539
Memoria 1943, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1944. Memoria 1944, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1945. Memoria 1946-47, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1948. Memoria 1949, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1951. Memoria de las Actividades desarrolladas por el Patronato «Juan de la Cierva Codorníu». Año 1947, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1948. Memoria de la Secretaría General, 1940-1941, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1942. Memoria de la Secretaría General 1945, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1946. Memoria de la Secretaría General. Año 1946-47, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1948. Memoria de la Secretaría General, 1950, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1951. Memoria de la Secretaría General, 1951, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1952. Memoria de la Secretaría General, 1952-54, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1958. Memoria de la Secretaría General, 1955-1957, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1959. Mendo Carmona, Concepción. «La Escuela de Estudios Medievales: su labor de edición de fuentes», Hispania, 56 (1990), pp. 599-617. Mercader, Joan. «Geohistoria del Mediterráneo en el siglo xvi», Estudios de Historia Moderna, 2 (1952), pp. 283-286. Millàs Vallicrosa, José M. Assaig d’història de les idees fisiques i matemàtiques a la Catalunya medieval, Barcelona, Estudis Universitaris Catalans, 1931. Morán, Gregorio. El maestro en el erial. Ortega y Gasset y la cultura del franquismo, Barcelona, Tusquets, 1998. — El cura y los mandarines, Madrid, Akal, 2014. Moreno Alonso, Manuel. Ramón Carande. La historia y yo, Pamplona, Urgoiti editores, 2020. Morodo Leoncio, Raúl. «La formalización de Acción Española», Revista de Estudios Políticos, n.º 1 (1978), pp. 29-47. Muñoz-Delgado, José Antonio. «Algunos aspectos de la cooperación científica y técnica internacional de España», en AA. VV., Apuntes para una política científica. Dos años de investigación en el CSIC: 1980-1982, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1982, pp. 125-164. Muñoz Ruiz, Emilio. «CSIC, una síntesis de tradición y futuro», Arbor, 135, n.º 529, enero (1990), pp. 13-28.
540 josé manuel sánchez ron
Navarro Tomás, Tomás. Capítulos de Geografía Lingüística de la Península Ibérica, Bogotá, Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo, 1975. Navas, Alfonso. «El Museo Nacional de Ciencias Naturales durante el franquismo», en Miguel Ángel Puig-Samper Mulero (ed.), Tiempos de investigación JAE-CSIC, cien años de ciencia en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007, pp. 311-319. Nieto García, Alejandro. «Presentación», en AA. VV., Apuntes para una política científica. Dos años de investigación en el CSIC: 1980-1982, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1982a, pp. 9-17. — «Programa de actuación del CSIC», en AA. VV., Apuntes para una política científica. Dos años de investigación en el CSIC: 1980-1982, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1982b, pp. 21-39. Olmos, Ricardo; Tortosa, Trinidad y Bellón, Juan Pedro (eds.). Repensar la Escuela de CSIC en Roma. Cien años de memoria, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010. Otero Carvajal, Luis Enrique. «La Biología y la Geología en la universidad nacionalcatólica», en Luis Otero Carvajal (dir.), La universidad nacionalcatólica. La reacción antimoderna, Madrid, Universidad Carlos III, 2014, pp. 259-315. — (dir.). La universidad nacionalcatólica. La reacción antimoderna, Madrid, Universidad Carlos III, 2014. Palacios, Julio. «Ondas y corpúsculos», Acción Española, 1, n.º 3, 15 de enero (1931), pp. 300-304. — «Anecdotario para la historia de la Ciudad Universitaria que había de llamarse de Alfonso XIII», Acción Española, 8, n.º 43, 16 de diciembre (1933), pp. 634-639. Pallol Trigueros, Ruben. «La Filosofía en la universidad nacionalcatólica», en Luis Otero Carvajal (dir.), La universidad nacionalcatólica. La reacción antimoderna, Madrid, Universidad Carlos III, 2014, pp. 477-774. Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo. El Instituto de Estudios Gallegos «Padre Sarmiento». Sesenta años al servicio de Galicia (1944-2004), Santiago de Compostela, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, 2005. Pasamar Alzuria, Gonzalo y Peiró Martín, Ignacio. Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002. Pascual, José Antonio. «Defensa apasionada de la Filología: la lengua española y la Junta para Ampliación de Estudios», en José Manuel Sánchez Ron y José García Velasco (eds.), 100 años de la JAE. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en su centenario, vol. II, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2010, pp. 13-39.
bibliografía 541
Paulicelli, Angelina. Miguel Fisac Serna (1913-2006), tesis de doctoral dirigida por el profesor Alessandro Castagnaro, Napoles, Università degli Studi di Napoli Federico II, 2011. Pedrazuela Fuentes, Mario. «El Centro de Estudios Históricos durante la guerra y su transformación en Consejo Superior de Investigaciones Científicas», en José Manuel Sánchez Ron y José García Velasco (eds.), 100 años de la JAE. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en su centenario, vol. II, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2010, pp. 213-239. Peiró Martín, Ignacio. Historiadores en España. Historia de la Historia y memoria de la profesión, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013. Peña González, José. «Acción Española: la justificación doctrinal de la Guerra Civil española», Biblioteca Digital Fundación Universitaria San Pablo-CEU, 2002; disponible en línea: https://repositorioinstitucional.ceu.es/handle/10637/311 [consulta: 07-07-2021]. Pérez Embid, Florentino. «Breve historia de la revista “Arbor”», Arbor, 174, n.º 687-688 (2003), pp. 5-17. Pérez Fernández-Turégano, Carlos. José María Otero Navascués. Ciencia y Armada en la España del siglo xx, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2012. Pérez Pacual, José Ignacio. Ramón Menéndez Pidal. Ciencia y pasión, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1998. Pérez-Rubín Feigl, Juan. 90º Aniversario. El Instituto Español de Oceanografía: sus orígenes y primeras investigaciones, Madrid, Instituto Español de Oceanografía, 2004. Pintado Fe, Francisco. El Instituto Nacional del Carbón, Madrid, Instituto Nacional del Combustible del Patronato Juan de la Cierva de Investigación Técnica, 1950. Pozuelo, José M. y Felipe Antón, María Rosario de. «Prof. José María Albareda: eventos cronológicos y evolución del Laboratorio de “Química del Suelo” del Instituto de Química Alonso Barba», en María Rosario de Felipe (coord.), Homenaje a D. José María Albareda: en el centenario de su nacimiento, 2002, pp. 193-217. Presas Puig, Albert. «Nota histórica: una conferencia de José María Albareda ante las autoridades académicas alemanas», Arbor, 160, n.º 631-632, julio-agosto (1998), pp. 343-357. — «La correspondencia entre José Otero Navascués y Karl Wirtz, un episodio de las relaciones internacionales de la Junta de Energía Nuclear», Arbor, n.º 659660, noviembre-diciembre (2000), pp. 527-601.
542 josé manuel sánchez ron
— «Science on the periphery. The Spanish reception of nuclear energy: an attempt at modernity», Minerva, 43 (2005), pp.197-218. Primo Yúfera, Eduardo. «Transición en el CSIC», Arbor, 135, n.º 529, enero (1990), pp. 49-60. — «La inmediata posguerra y la relación científica y técnica con Alemania», en Ana Romero de Pablos y M.ª Jesús Santesmases (eds.), Cien años de política científica en España, Madrid, Fundación BBVA, 2008, pp. 173-209. Puig i Reixach, Miguel (ed.). Els Congressos Universitaris Catalans. Catalanització i autonomía de la Universitat, Barcelona, Undarius, 1977. Puig-Samper Mulero, Miguel Ángel (ed.). Tiempos de investigación. JAE-CSIC, cien años de ciencia en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007. Reyes Mate, Manuel. Pensar en español, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2021. Rodríguez Adrados, Francisco. «El Centro de Estudios Históricos, Emerita y los estudios clásicos, hoy», en José Manuel Sánchez Ron y José García Velasco (eds.), 100 años de la JAE. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en su centenario, vol. II, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2010, pp. 195-211. Rodríguez Carracido, José. «Cómo cultivamos la Química en España y cómo debe ser cultivada», Nuestro Tiempo, enero (1902), s. p. — Estudios histórico-críticos de la ciencia española, 2.ª ed. aumentada, Madrid, Imprenta Alrededor del Mundo, 1917. — Cuestiones bioquímicas y farmacéuticas. Publicadas por la Clase Farmacéutica como homenaje al sabio maestro, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1924. Rodríguez López, Carolina. La Universidad de Madrid en el primer franquismo: ruptura y continuidad (1939-1951), Madrid, Biblioteca del Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad, Universidad Carlos III, 2002. Rodríguez Quiroga, Alfredo. «El sistema español de investigación académica: el CSIC como proyecto universitario de la posguerra», Arbor, 163, julio-agosto (1999), pp. 365-385. Rojo, Juan M. «El Estado y la actividad científica», en José María López Piñero (dir.), España. Ciencia, Madrid, Espasa Calpe, 1991, pp. 113-143. Romero, Emilio. «La crispación y Juan Luis Cebrián», Ya, 9 de julio (1985), s. p. Romero de Pablos, Ana (1999), Educación, investigación e instrumentación científica en la España del primer tercio del siglo xx: la intervención del Estado, tesis doctoral dirigida por el profesor José Manuel Sánchez Ron, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1999.
bibliografía 543
— «La JAE y el desarrollo tecnológico», en José Manuel Sánchez Ron y José García Velasco (eds.) 100 años de la JAE. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en su centenario, vol. I, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2010, pp. 497-527. — «Pioneras pero invisibles: las calculistas del Laboratorio y Taller de Investigación del Estado Mayor de la Armada», Revista Clepsydra, 15, noviembre (2016), pp. 49-61. — «Mujeres científicas en la dictadura de Franco. Trayectorias investigadoras de Piedad de la Cierva y María Aránzazu Vigón», Arenal, 24, 2 (2017), pp. 319-348. Romero de Pablos, Ana y Sánchez Ron, José Manuel. Energía nuclear en España. De la JEN al CIEMAT, Madrid, CIEMAT, 2001. Romero de Pablos, Ana y Santesmases, María Jesús (eds.). Cien años de política científica en España, Madrid, Fundación BBVA, 2008. Ron Pedreira, Antonio M. de. «Los centros de la JAE: la Misión Biológica de Galicia y su legado al agro gallego», en José Manuel Sánchez Ron y José García Velasco (eds.), 100 años de la JAE. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en su centenario, vol. I, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2010, pp. 625-641. Sáenz Laín, Concepción. «El Real Jardín Botánico», en Miguel Ángel Puig-Samper Mulero (ed.), Tiempos de investigación JAE-CSIC, cien años de ciencia en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007, pp. 369-375. Sainz Rodríguez, Pedro. Testimonio y recuerdos, Barcelona, Planeta, 1978. Salas Larrazabal, Jesús. De la tela al titanio. El ayer y hoy de la creatividad aeronáutica en España, Madrid, CASA/Espasa-Calpe, 1983. Salmerón, Nicolás. «La ciencia y la universidad», Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 5, n.º 112 (1881), pp. 147-149. San Antonio Gómez, Carlos de. «El viaje desconocido de un arquitecto olvidado», RA: Revista de Arquitectura (2010), pp. 25-36. Sánchez Álvarez-Insúa, Alberto. «Arbor “Revista General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas” (enero 1944-diciembre 2005)», en Miguel Ángel Puig-Samper Mulero (ed.), Tiempos de investigación JAE-CSIC, cien años de ciencia en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007, pp. 279-283. Sánchez Ferlosio, Rafael. Esas Yndias equivocadas y malditas, Barcelona, Destino, 1994. Sánchez Ron, José Manuel. «Política científica e ideología: Albareda y los primeros años del CSIC», Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, n.º 14 (1992), pp. 53-74.
544 josé manuel sánchez ron
— Miguel Catalán. Su obra y su mundo, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1994. — INTA. 50 años de ciencia y técnica aeroespacial, Madrid, Ministerio de Defensa, Doce Calles, INTA, 1997. — Cincel, martillo y piedra. Historia de la ciencia en España (siglos xix y xx), Madrid, Taurus, 1999. — «Relaciones científicas entre Alemania y España en física, química y matemáticas», Traspasar fronteras. Un siglo de intercambio científico entre España y Alemania, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010, pp. 291-325. — «Científicos en la Real Academia Española», Boletín de la Real Academia Española, 93 (2013), pp. 539-581. — (comp.). En torno a la historia del CSIC, Arbor, 160, n.º 631-632, julio-agosto (1998). — (coord.). 1907-1987. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 80 años después, vol. ii, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1988. Sánchez Ron, José Manuel y García Velasco, José (eds.). 100 años de la JAE. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en su centenario, 2 vols., Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2010. Sánchez Ron, José Manuel; Lafuente, Antonio; Romero de Pablos, Ana y Sánchez de Andrés, Leticia (eds.). El Laboratorio de España: La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, 1907-1939, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales-Residencia de Estudiantes, 2007. San Román, Elena. Ejército e industria: el nacimiento del INI, Barcelona, Crítica, 1999. Santesmases, María Jesús. «El legado de Cajal frente al de Albareda: las ciencias biológicas en los primeros años del CSIC», Arbor, n.º 631-632, julio-agosto (1998a), pp. 305-332. — Alberto Sols, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert-Ayuntamiento de Sax, 1998b. — Entre Cajal y Ochoa. Ciencias Biomédicas en la España de Franco, 1939-1975, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001. — Severo Ochoa. De músculos a proteínas, Madrid, Síntesis, 2005. Santesmases, María Jesús y Muñoz, Emilio. «Las primeras décadas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas: una introducción a la política del régimen franquista», Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, n.º 16 (1993), pp. 73-94. — «El establecimiento de la ciencia experimental en España tras la guerra civil: poder político y académico en el caso de la bioquímica», Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, n.º 22 (1995), pp. 7-23.
bibliografía 545
— Establecimiento de la bioquímica y de la biología molecular en España, Madrid, Fundación Ramón Areces, 1997. Sanz Menéndez, Luis. Estado, ciencia y tecnología en España: 1939-1997, Madrid, Alianza Editorial, 1997. Sanz Menéndez, Luis y López García, Santiago. «Política tecnológica versus política científica durante el franquismo», Quaderns d’Història de l’Enginyeria, 2 (1997), 77-118. Schwartz, Pedro y González González, Manuel Jesús. Una historia del Instituto Nacional de Industria 1941-1976, Madrid, Tecnos, 1978. Sebastián, Jesús y López Facal, Javier. «Transición y cambio en el CSIC», en Miguel Ángel Puig-Samper Mulero (ed.), Tiempos de investigación JAE-CSIC, cien años de ciencia en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2002, pp. 357-361. Sols, Alberto. «Historia e impacto del Centro de Investigaciones Biológicas», en Ángel García Gancedo y María Dolores García Villalón (eds.), Biológicas 88. XXX Aniversario del Centro de Investigaciones Biológicas, Madrid, CIB, 1998, pp. 15-25. Suanzes, Juan Antonio. «Constitución del Patronato “Juan de la Cierva”», Memoria Secretaría de la General 1945 (1946), pp. 89-97. — «Intervención en sesión inaugural», Congreso Automática, Madrid, Instituto de Electricidad y Automática-CSIC, 1961, pp. 29-33. Suñer, Enrique. Los intelectuales y la tragedia española, Burgos, Editorial Española, 1937. Tortosa Rocamora, Trinidad. «La Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma», en Miguel Ángel Puig-Samper Mulero (ed.), Tiempos de investigación JAE-CSIC, cien años de ciencia en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007, pp. 175-179. Truyol Serra, Antonio. «El nuevo Instituto Alemán de Cultura», Investigación y Progreso, XII, n.º 6, junio (1941), pp. 225-230. Urquijo Goitia, José Ramón. «Ruptura y creación. Primeros años», en Miguel Ángel Puig-Samper Mulero (ed.), Tiempos de investigación JAE-CSIC, cien años de ciencia en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007, pp. 259-267. — «La Estación Biológica de Doñana», en Miguel Ferrer Baena (coord.), Doñana: 50 años de investigaciones científicas, Colección Anejos Arbor, 11, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2016, pp. 15-40. — «GABII en la EEHAR», en Emilio Rodríguez Almeida, Excavación en Gabii Scavi di Gabii. Diario Taccuino (1965), ed. de Laurentino García y García, Roma-Madrid, Arbor Sapientiae-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2019, pp. vii-xxxi.
546 josé manuel sánchez ron
Valverde, Facundo. El Instituto Cajal. Cien años de historia, s. f. Valverde, José A. En el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid, Quercus-V&V, 2003. Vegas Latapié, Eugenio. Los caminos del desengaño. Memorias políticas 19361938, Madrid, Tebas, 1978. Velasco, Rafael. El mundo atómico de Miguel Catalán, Madrid, Comité Español de Espectroscopía-Instituto de Óptica CSIC, 1977. Vicens Vives, Jaume. «Felipe II y el Mediterráneo», Destino, 17 de diciembre (1949), s. p. Villacorta, Francisco. «Historia e historiadores en el CSIC, (1940-1975)», en Miguel Ángel Puig-Samper Mulero (ed.), Tiempos de investigación JAE-CSIC, cien años de ciencia en España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007, pp. 321-327. Villena, Leonardo. «José María Otero, un científico internacional», Arbor, 115, n.º 450 (1983), pp. 95-108. Wirtz, Karl. Im Umkreis der Physik, Karlsruhe, Kernforschungszentrum Karlsruhe GmbH, 1998. Yela, Juan Francisco. «Galileo el ortodoxo», Revista de Filosofía, 1 (1942), pp. 99-125. Ynfante, Jesús. La prodigiosa aventura del Opus Dei. Génesis y desarrollo de la Santa Mafie, París, Ruedo Ibérico, 1970. Zen, Giovanni. «Piedad de la Cierva Viudes en el Instituto de Óptica “Daza de Valdés” y su contribución en la investigación óptica», Óptica Pura y Aplicada, 51, 4 (2018), pp. 1-9.
APÉNDICES
apéndice i
PRESUPUESTOS CSIC 1940-2013
550 josé manuel sánchez ron
Año
Gastos generales
P. Letras
PRL
PMMP
PSRC
DIV. CIEN.
PAH
1940-1941 1942
3.827.540
924.000
1.261.400
984.950
100.000
1943
4.582.540
1.006.500
1.796.900
1.560.900
100.000
1944
4.721.933
1.033.000
2.214.900
2.032.000
420.000
1945
4.655.000
1.373.000
2.547.640
2.595.000
500.000
1946-1947
8.555.000
1.443.000
2.804.640
3.260.000
500.000
1948
11.415.000
1.744.079
3.794.102
2.520.758
2.602.606
1949
15.000.000
2.610.000
4.469.750
4.461.900
5.748.990
1950
20.758.000
3.170.000
5.469.750
5.229.900
6.518.990
1951
20.758.000
3.170.000
5.469.750
5.229.900
6.518.990
1952
45.251.000
3.604.000
6.249.750
7.822.500
9.381.000
1953
45.251.000
3.604.000
6.249.750
7.822.500
9.381.000
1954
44.591.000
4.504.000
6.649.750
7.722.500
10.781.000
1955
44.591.000
4.504.000
6.649.750
7.722.500
10.781.000
1956
47.840.000
5.807.000
9.139.750
8.396.000
14.544.500
1957
47.840.000
5.807.000
9.139.750
8.396.000
14.544.500
1958
77.280.133
4.897.000
7.779.750
8.642.045
4.361.500
13.272.000
1959
59.774.614
4.596.000
4.897.000
7.779.750
8.469.600
7.061.500
13.272.000
1960
37.944.015
7.884.831
3.764.000
7.449.966
3.524.000
47.792.736
12.709.286
1961
49.141.516
7.884.831
3.764.000
9.249.966
3.524.000
49.519.236
12.709.286
1962 1968
243.002.919
226.690.710
1969
247.578.535
269.119.132
1970
377.119.352
364.657.903
1971
415.876.724
448.427.135
1972
828.891.177
539.325.823
992.000.000
912.000.000
1973 1974 1975 1976 1977
apéndices 551
Año
PAS
1940
PJC
PDSF
PJMQ
Totales
Otros créditos
Totales
Gastos
263.000
2.992.570
2.992.570
2.954.238
1942
755.000
888.000
8.740.890
8.740.890
8.621.992
1943
897.250
1.139.000
11.083.090
11.083.090
10.959.750
1944
900.000
1.091.000
12.412.833
12.412.833
12.391.458
1945
1.145.000
1.200.000
14.015.640
1.930.500
15.946.140
15.850.988
1946-1947
1.395.000
15.958.000
17.957.640
44.900
18.002.540
16.401.219
1948
2.293.270
15.958.000
587.825
40.915.640
1.600.803
42.516.443
41.804.091
1949
4.137.000
15.776.000
3.243.000
345.000
55.791.640
1.084.437
56.876.077
41.099.218
1950
5.419.000
15.776.000
3.255.000
345.000
65.941.640
65.941.640
51.744.439
1951
5.419.000
15.776.000
3.255.000
345.000
65.941.640
65.941.640
50.165.630
1952
9.397.000
19.100.000
2.680.000
600.000
104.085.250
104.085.250
84.985.240
1953
9.397.000
19.100.000
2.680.000
600.000
104.085.250
104.085.250
86.217.579
1954
10.747.000
20.100.000
2.390.000
600.000
108.085.250
108.085.250
87.985.084
1955
10.747.000
20.100.000
2.390.000
600.000
108.085.250
108.085.250
108.085.100
1956
5.899.700
28.378.300
1.380.000
700.000
122.085.250
122.085.250
122.085.173
1957
5.899.700
28.372.300
1.380.000
7.000
121.386.250
121.386.250
121.386.134
1958
5.699.000
30.816.166
1.572.968
892.968
155.213.529
155.213.529
124.397.016
1959
5.699.700
1.572.968
892.968
114.016.100
114.016.100
114.041.925
1960
5.233.700
2.071.128
892.968
129.266.630
155.417.215
155.416.912
1961
5.233.700
2.071.128
892.968
143.990.631
143.990.631
143.943.630
112.368.822
112.368.822
1962
26.150.584
1968
587.036.727
1.056.730.356
1.056.730.356
1.042.178.585
1969
600.051.825
1.116.749.492
1.116.749.492
1.109.095.833
1970
680.105.220
1.421.882.475
1.421.882.475
1.421.882.475
1971
883.065.759
1.747.369.618
1.747.369.618
1.737.369.618
1972
1.078.076.000
2.446.293.000
2.446.293.000
2.355.694.969
1.895.000.000
3.799.000.000
3.799.000.000
1973 1974 1975 1976 1977
5.006.261.000
Los números en negrita advierten de que las cantidades relativas al PJC no están incluidas en los Gastos.
552 josé manuel sánchez ron
Presupuesto Patronato Juan de la Cierva Año
CSIC
No CSIC
Total
1946
15.958.000
1948
15.958.000
20.047.646,72
36.005.646,72
1949
9.211.290,15
22.135.339,99
31.346.630,14
1950
15.776.000
33.445.322,32
49.221.322,32
1951
15.776.000
65.147.886,18
80.923.886,18
1952
19.100.000
66.895.227,38
85.995.227,38
1953
19.100.000
83.958.668,45
103.058.668,45
1954
20.100.000
81.796.231,75
101.896.231,75
1955
20.100.000
98.758.751,27
118.858.751,27
1956
28.378.300
89.171.359,13
117.549.659.13
1957
28.372.300
111.292.703,81
139.665.003,81
1958
30.816.166
135.456.113,99
166.272.279,99
1959
N/A
N/A
N/A
1960
46.300.000
124.300.000,00
170.600.000,00
1965
118.700.000
359.500.000,00
478.200.000,00
1968
362.800.000
1969
680.105.220
17.600.000,00
1961
1970 1971 1972
680.837.000
397.239.000,00
1.078.076.000,00
1973
828.858.000
686.410.000,00
1.515.268.000,00
1974
981.195.000
622.380.000,00
1.603.575.000,00
1975
1.187.393.000
982.073.000,00
2.170.366.000,00
N/A: No se Aplica. Los números en negrita advierten de que las cantidades no están incluidas en el total.
I. Ciencias del Hombre
339.425.000
391.810.000
512.425.000
490.343.000
665.761.000
790.103.000
1.000.331.000
986.092.000
1.072.116.000
Año
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1.905.255.000
1.718.357.000
1.715.249.000
1.479.005.000
1.064.696.000
719.511.000
693.612.000
586.941.000
509.061.000
II. Biología y Biomedicina
3.532.334.000
2.185.983.000
2.142.092.000
2.259.091.000
1.746.373.000
1.344.770.000
1.231.943.000
1.138.863.000
958.392.000
III. Ciencias Agrarias
957.506.000
1.685.980.000
1.464.181.000
746.699.000
534.863.000
380.698.000
311.073.000
269.124.000
285.237.000
IV. Ciencias de la Tierra y el Espacio
3.565.215.000
2.881.810.000
2.725.185.000
2.343.863.000
1.842.110.000
1.224.678.000
1.162.330.000
1.037.903.000
907.368.000
V. Matemáticas, Física y Química
3.647.202.000
3.286.173.000
3.159.929.000
2.711.911.000
2.133.324.000
1.615.735.000
1.483.223.000
1.363.105.000
1.161.738.000
VI. Tecnología e Ingeniería
1.703.271.000
1.592.379.000
1.895.766.000
981.249.000
808.820.000
728.260.000
595.180.000
631.996.000
482.599.000
Org. Central y Delegaciones
782.575.000
685.014.000
13.102.402.000
549.971.000
436.874.000
351.957.000
311.488.000
285.486.000
216.931.000
Otros: Información, Calculo y Normalización
16.093.358.000
14.035.696.000
11.071.789.000
8.567.060.000
6.365.609.000
5.788.849.000
5.313.418.000
4.521.326.000
Totales
13.102.402.000
145.510.000
Obligaciones año anterior
16.093.358.000
14.035.696.000
11.071.789.000
8.567.060.000
6.365.609.000
5.788.849.000
5.313.418.000
4.666.836.000
Totales
apéndices 553
12. Humanidades y CC. Sociales
1.254.736.000
1.403.959.000
N/A
N/A
Año
1986
1987
1988
1989
3.293.988.000
2.809.577.000
9. Biología y Biomedicina
3.629.698.000
2.814.750.000
10. Recursos Naturales / Geología / Geodesia Zoología / Botánica
N/A
N/A
2.135.440.000
2.325.376.000
8. CC. Naturales CC. Agrarias/ Edafología
7. CC. Marinas
6. CC. Tierra
N/A
N/A
5.706.477.000
1.955.119.000
3. Tecnologías Información
2. Física y Téc. Físicas
1. Matemáticas
N/A
N/A
2.557.130.000
5. Ciencia y Técnica de Materiales
N/A
N/A
1.622.960.000
1.392.890.000
11. Ciencia y Tecn. de los Alimentos
N/A
N/A
2.085.282.000
2.554.113.000
4. Química y Tecnología
N/A
N/A
621.629.000
13. Información y Documentación
3.137.062.000
1.900.083.000
Servicios
35.192.000.000
30.556.559.000
23.014.866.000
20.185.403.000
Totales
554 josé manuel sánchez ron
Humanidades y CC. Sociales
3.168.165.000
2.561.047.455
4.481.651.690
4.333.819.808
4.304.014.196
5.313.449.472
4.534.217.806
4.760.445.145
4.380.344.966
4.538.527.406
4.678.835.248
4.956.000.000
Año
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
14.211.000.000
13.245.808.725
10.978.572.222
10.098.972.476
10.936.636.058
10.023.007.781
10.405.505.216
8.561.245.629
8.003.186.695
9.117.024.070
5.302.505.603
8.229.000.000
Biología y Biomedicina
9.644.000.000
9.050.540.249
8.628.583.724
8.957.496.189
8.482.676.727
7.656.305.266
7.693.432.048
6.783.500.635
6.842.873.382
6.340.265.470
5.577.043.616
6.089.460.000
Recursos Naturales
7.442.000.000
7.547.562.446
7.319.048.148
6.528.344.680
7.037.436.255
6.716.097.050
7.139.947.728
6.081.759.190
5.826.359.583
6.062.589.610
4.498.501.425
CC. Agrarias
8.190.000.000
8.279.447.289
6.242.717.538
5.589.297.685
5.438.823.325
6.108.125.490
5.977.630.656
5.005.755.641
4.408.198.867
5.090.724.100
3.996.489.060
4.361.370.000
Ciencia y Tecnologías Físicas
7.913.000.000
7.828.553.948
6.954.291.664
6.247.192.885
6.559.622.058
6.824.054.617
7.693.432.048
7.157.762.739
6.525.522.732
7.127.013.740
5.635.873.189
6.295.185.000
Ciencia y Tecnología de Materiales
3.625.000.000
3.567.938.611
3.199.093.758
3.148.900.104
3.415.486.665
3.460.324.115
4.206.480.832
3.274.793.410
3.431.353.899
3.470.948.250
2.580.657.313
3.209.310.000
C. y Tecnología de los Alimentos
6.539.000.000
6.443.200.495
6.428.085.588
5.909.810.731
6.447.542.185
6.267.220.852
6.918.554.000
5.613.931.560
5.335.457.796
4.489.093.070
3.980.801.174
3.908.775.000
C. y Técnicas Químicas
4.782.000.000
4.704.973.992
5.507.224.955
5.369.999.285
5.910.738.581
5.227.419.024
4.879.266.238
5.086.797.165
5.883.737.000
Información y Documentación
65.346.861.000
59.796.145.000
56.230.359.000
58.989.407.000
56.819.772.000
49.586.039.000
100.000.000
39.219.716.000
41.145.000.000
Administración General
67.302.000.000
55.348.432.000
46.782.763.000
46.279.310.000
Totales
apéndices 555
Humanidades y CC. Sociales
31.000.000,00
33.868.628,08
37.943.741,02
42.792.242,15
50.546.630,61
78.252.845,52
62.761.832,21
62.012.060,86
57.161.097,50
54.713.071,31
48.277.061,72
44.040.954,35
Año
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
139.985.306,29
153.533.141,94
162.543.688,16
190.835.309,26
188.349.575,24
159.131.250,69
146.008.968,69
129.338.513,88
134.972.755,00
109.636.166,82
100.627.560,73
90.000.000,00
Biología y Biomedicina
108.387.760,23
113.707.342,65
121.152.723,69
130.084.769,76
147.881.515,64
136.501.794,62
118.203.460,26
113.294.977,43
87.695.040,90
74.710.184,82
65.361.327,64
61.000.000,00
Recursos Naturales
64.439.555,29
66.358.784,07
71.661.566,75
81.916.828,31
89.960.639,93
78.548.361,92
71.469.836,22
63.742.823,47
54.250.110,58
55.075.850,69
52.829.469,39
48.000.000,00
CC. Agrarias
75.944.473,13
81.662.205,20
89.525.974,45
95.439.360,83
100.947.334,29
104.074.926,68
97.689.304,09
77.744.682,08
61.437.820,39
55.709.548,50
55.298.571,57
58.000.000,00
Ciencia y Tecnologías Físicas
78.937.004,16
83.227.638,11
90.301.183,79
94.220.939,14
104.602.513,26
91.683.771,31
77.381.464,73
66.267.028,71
58.731.384,62
53.953.281,76
50.826.235,54
54.000.000,00
Ciencia y Tecnología de Materiales
36.244.191,89
36.864.803,79
47.592.218,67
50.238.387,33
58.168.519,69
47.032.844,92
35.261.173,30
31.695.152,13
26.799.584,56
26.367.008,19
24.504.674,51
23.000.000,00
C. y Tecnología de los Alimentos
65.512.047,92
72.561.849,43
79.390.394,96
84.783.799,22
86.637.293,83
80.051.361,13
69.478.381,96
64.037.083,04
54.906.242,49
50.272.382,15
45.841.444,33
43.000.000,00
C. y Técnicas Químicas
70.118.367,22
74.364.865,34
87.018.109,94
75.605.237,99
97.194.849,95
93.033.966,73
68.195.267,55
51.116.294,44
50.679.437,07
43.737.568,97
36.710.424,93
33.000.000,00
Administración y Otros
683.609.660,48
730.557.692,25
803.898.931,72
860.285.729,34
935.754.302,69
852.820.110,21
761.940.702,32
647.783.185,79
572.264.617,76
507.405.732,92
465.868.336,73
441.000.000,00
Totales
556 josé manuel sánchez ron
apéndices 557
Año
Totales (Pts.)
Año
Totales (Pts.)
Año
Totales (Pts.)
1940-1941
2.992.570
1978
5.705.228.000
1998
56.230.359.000
1942
8.740.890
1979
6.301.274.000
1999
59.796.145.000
1943
11.083.090
1980
6.855.952.000
2000
65.346.861.000
1944
12.412.833
1981
9.232.821.000
2001
67.302.000.000
1945
15.946.140
1982
11.861.892.000 Año
Totales (Euros)
1946-1947
18.002.540
1983
14.102.733.000
1948
42.516.443
1984
15.021.788.000
2001
429.050.740,06
1949
56.876.077
1985
17.165.474.000
2002
448.525.576,97
1950
65.941.640
1986
20.185.403.000
2003
465.868.336,73
1951
65.941.640
1987
23.014.866.000
2004
507.405.732,71
1952
104.085.250
1988
30.556.559.000
2005
572.264.616,76
1953
104.085.250
1989
35.192.000.000
2006
647.783.185,79
1954
108.085.250
1990
41.145.000.000
2007
761.940.702,32
1955
108.085.250
1991
39.219.716.000
2008
852.820.110,21
1956
122.085.250
1992
46.279.310.000
2009
935.754.302,69
1957
121.386.250
1993
49.586.039.000
2010
8602.857.29,34
1958
155.213.529
1994
46.782.763.000
2011
803.898.931,72
1959
114.016.100
1995
55.348.432.000
2012
730.557.692,25
1960
155.417.215
1996
56.819.772.000
2013
683.609.660,48
1961
143.990.631
1997
58.989.407.000
1962
112.368.822
1998
56.230.359.000
1968
1.056.730.356
1999
59.796.145.000
1969
1.116.749.492
2000
65.346.861.000
1970
1.421.882.475
2001
67.302.000.000
1971
1.747.369.618
1990
41.145.000.000
1972
2.446.293.000
1991
39.219.716.000
1973
1992
46.279.310.000
1974
1993
49.586.039.000
1994
46.782.763.000
1995
55.348.432.000
1996
56.819.772.000
1975
3.799.000.000
1976 1977
5.006.261.000
558 josé manuel sánchez ron
Presupuesto Patronato Juan de la Cierva Año
Total (Ptas.)
1940-1941
263.000
Presupuesto Patronato Raimundo Lulio Año
Total (Ptas.)
1941
934.000
1943
1.134.000
1944
1.236.000
1945
1.304.000
1946
17.600.000,00
1948
36.005.646,72
1949
31.346.630,14
1950
49.221.322,32
1951
80.923.886,18
1952
85.995.227,38
1953
103.058.668,45
1954
101.896.231,75
1955
118.858.751,27
1956
117.549.659.13
1957
139.665.003,81
1958
166.272.279,99
1959
N/A
1960
170.600.000,00
1965
478.200.000,00
1967 1968 1969 1970
752.900.000,00
1971
N/A: No se Aplica.
1972
1.078.076.000,00
1973
1.515.268.000,00
1974
1.603.575.000,00
1975
2.170.366.000,00
apéndices 559
Siglas y Patronatos Patronato Marcelino Menéndez Pelayo
PMMP
Patronato Santiago Ramón y Cajal
PSRC
Patronato Alonso de Herrera
PAH
Patronato Juan de la Cierva
PJC
Patronato José María Quadrado
PJMQ
Patronato Diego Saavedra Fajardo
PDSF (antes PDSJ)
Patronato Letras
P. Letras
División de Ciencias
Div. Cien.
apéndice ii
PERSONAL CSIC 1968-2014
113
147 553 1.466
PJC
TOTALES
481
División Ciencias: PSRC y PAH
División Ciencias: PAS
36 249
Humanidades
1.330
TOTALES
Servicios Centrales
520
395
División Ciencias: PSRC y PAH
PJC
237
Humanidades
142
36
Servicios Centrales
División Ciencias: PAS
552 1.325
PJC
TOTALES
393
204
23
136
3
27
300
131
23
116
3
27
297
132
414
División Ciencias: PSRC y PAH
11
23
195
Humanidades
18
Técnicos
148
16
Servicios Centrales
División Ciencias: PAS
Científicos
Áreas
1.398
837
83
459
15
4
1.029
557
82
364
16
10
1.015
539
74
402
Ayudantes
592
298
6
52
90
146
492
238
5
42
73
134
473
234
3
41
75
120
Admón.
676
407
33
107
65
64
447
93
32
190
64
68
421
95
21
184
60
61
Recepción subalternos
4.525
2299
292
1235
422
277
3.598
1539
284
1.107
393
275
3.531
1552
269
1.154
341
215
Total gral.
TOTALES
4.595
492
462
Personal en colaboración y contratos
Personal jornalero
250
3.391
3.598
Personal de empleo
Personal de carrera
TOTALES
204
325
Personal en colaboración y contratos
Personal jornalero
250
2.819
3.531
Personal de empleo
Personal de carrera
TOTALES
178
299
Personal en colaboración y contratos
Personal jornalero
251
2.803
Efectivos
Personal de empleo
Personal de carrera
Tipo
PRSC = Patronato Santiago Ramón y Cajal; PAH =Patronato Alonso de Herrera; PAS= Patronato Alfonso el Sabio; PJC = Patronato Juan de la Cierva. Fuente: memorias CSIC.
1970
1969
1968
Año
562 josé manuel sánchez ron
N/A N/A N/A
Humanidades
División Ciencias: PSRC y PAH
N/A N/A N/A N/A
Servicios Centrales
Humanidades
División Ciencias: PSRC y PAH
N/A
N/A N/A
PJC
TOTALES
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
División Ciencias: PAS
N/A
N/A
PJC
TOTALES
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
División Ciencias: PAS
310
1.328
TOTALES
Servicios Centrales
N/A
240
3
58
445
457
División Ciencias: PSRC y PAH
PJC
195
Humanidades
9
209
22
Servicios Centrales
Técnicos
División Ciencias: PAS
Científicos
Áreas
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
1.372
599
109
568
30
66
Ayudantes
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
699
355
18
96
90
140
Admón.
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
520
275
20
159
32
34
Recepción subalternos
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
4.229
1.914
359
1.338
347
271
Total gral.
TOTALES
Personal jornalero
No científico
Científico
Personal de carrera
TOTALES
Personal jornalero
No científico
Científico
Personal de carrera
TOTALES
3.370
2.289
1.081
3.254
2.173
1.081
4.229
520
258
Personal directivo. Empleo
Personal Jornalero En otros
2.021
Personal de carrera no científico
471
929
Personal de carrera científico
Personal en colaboración y contratos
Efectivos
Tipo
N/A = No se Aplica; PRSC = Patronato Santiago Ramón y Cajal; PAH =Patronato Alonso de Herrera; PAS= Patronato Alfonso el Sabio; PJC = Patronato Juan de la Cierva. Fuente: memorias CSIC.
1973
1972
1971
Año
apéndices 563
N/A
TOTALES
N/A
División Ciencias: PSRC y PAH
N/A
N/A
Humanidades
PJC
N/A
Servicios Centrales
N/A
N/A
TOTALES
División Ciencias: PAS
N/A
N/A
División Ciencias: PSRC y PAH
PJC
N/A
Humanidades
N/A
N/A
Servicios Centrales
División Ciencias: PAS
Científicos
Áreas
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
Técnicos
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
Ayudantes
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
Admón.
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
Recepción subalternos
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
Total gral.
TOTALES
No científico
Científico
Personal de carrera
TOTALES
No científico
Científico
Personal de carrera
Tipo
3.516
2.339
1.177
3.475
2.294
1.181
Efectivos
N/A = No se Aplica; PRSC = Patronato Santiago Ramón y Cajal; PAH =Patronato Alonso de Herrera; PAS= Patronato Alfonso el Sabio; PJC = Patronato Juan de la Cierva. Fuente: memorias CSIC.
1975
1974
Año
564 josé manuel sánchez ron
264 29 1.115 12 75 158 233 67 254 267 32 1.098
Tecnología
Otros Campos Cient.-Tecn.
TOTALES
Servicios Centrales
Ciencias del Hombres
Biología y Medicina
Agrarias
C. de la Tierra y del Espacio
Matemáticas, Física y Química
Tecnología
Otros Campos Cient.-Tecn.
TOTALES
241
Agrarias
270
164
Biología y Medicina
Matemáticas, Física y Química
71
Ciencias del Hombres
67
9
Servicios Centrales
C. de la Tierra y del Espacio
Científicos
Áreas
Fuente: memorias CSIC.
1978
1977
Año
272
41
94
46
3
62
9
2
15
285
35
102
51
3
63
8
4
19
Técnicos
1.462
57
453
236
73
333
180
33
97
1.524
54
473
257
71
344
181
36
108
Ayudantes
680
65
150
87
18
44
12
81
223
714
66
153
93
17
46
13
64
262
Admón.
769
718
Personal laboral
4.281
195
964
623
161
672
359
191
347
4.356
184
992
671
158
694
366
175
398
Total gral.
TOTALES
Becarios
Personal laboral
Personal contratado
Personal de carrera
TOTALES
Becarios
Personal laboral
Personal contratado
Personal de carrera
Tipo
5.233
478
769
474
3.512
5.322
507
718
459
3.638
Efectivos
apéndices 565
268 32 1206 9 94 169 244 69 303 267 33 1.188
Tecnología
Otros Campos Cient.-Tecn.
TOTALES
Servicios Centrales
Ciencias del Hombres
Biología y Medicina
Agrarias
C. de la Tierra y del Espacio
Matemáticas, Física y Química
Tecnología
Otros Campos Cient-Tecn.
TOTALES
248
Agrarias
303
174
Biología y Medicina
Matemáticas, Física y Química
97
Ciencias del Hombres
72
12
Servicios Centrales
C. de la Tierra y del Espacio
Científicos
Áreas
N/A= No se Aplica. Fuente: memorias CSIC.
1980
1979
Año
258
42
85
41
2
62
10
4
12
265
42
89
40
4
64
9
4
13
Técnicos
1473
71
436
232
76
333
177
61
87
1477
67
443
239
75
330
182
54
87
Ayudantes
645
66
137
81
17
47
17
78
202
651
70
140
85
15
46
12
75
208
Admón.
805
805
Personal laboral
4.369
212
925
657
164
686
373
237
310
4.404
211
940
667
166
688
377
230
320
Total gral.
TOTALES
Becarios
Personal laboral
Personal contratado
Personal de carrera
TOTALES
Becarios
Personal laboral
Personal contratado
Personal de carrera
Tipo
4.830
N/A
805
461
3.564
5.158
293
805
461
3.599
Efectivos
566 josé manuel sánchez ron
Científicos
9 108 191 279 84 338 283 32 1.324 8 106 184 231 126 328 278 35 1.296
Áreas
Servicios Centrales
Ciencias del Hombres
Biología y Medicina
Agrarias
C. de la Tierra y del Espacio
Matemáticas, Física y Química
Tecnología
Otros Campos Cient.-Tecn.
TOTALES
Servicios Centrales
Ciencias del Hombres
Biología y Medicina
Agrarias
C. de la Tierra y del Espacio
Matemáticas, Física y Química
Tecnología
Otros Campos Cient-Tecn.
TOTALES
Fuente: memorias CSIC.
1982
1981
Año
303
48
94
48
11
66
16
7
13
310
51
93
50
7
70
20
6
13
Técnicos
1.647
78
450
253
175
296
216
87
92
1.663
79
458
261
88
381
215
87
94
Ayudantes
721
71
134
89
48
36
27
86
230
727
70
144
90
20
53
28
91
231
Admón.
833
805
Personal laboral
4.800
232
956
718
360
629
443
286
343
4.829
232
978
739
199
783
454
292
347
Total gral.
TOTALES
Becarios
Personal Laboral
Personal Contratado
Personal de Carrera
TOTALES
Becarios
Personal laboral
Personal contratado
Personal de carrera
Tipo
5.275
365
833
110
3.967
4.829
372
805
110
4.024
Efectivos
apéndices 567
Científicos
7 107 178 222 120 334 276 33 1.277 8 100 170 207 129 319 260 31 1.224
Áreas
Servicios Centrales
Ciencias del Hombres
Biología y Medicina
Agrarias
C. de la Tierra y del Espacio
Matemáticas, Física y Química
Tecnología
Otros Campos Cient.-Tecn.
TOTALES
Servicios Centrales
Ciencias del Hombres
Biología y Medicina
Agrarias
C. de la Tierra y del Espacio
Matemáticas, Física y Química
Tecnología
Otros Campos Cient.-Tecn.
TOTALES
N/A= No se Aplica. Fuente: memorias CSIC.
1984
1983
Año
271
40
89
43
12
60
11
8
8
351
Técnicos
1.603
75
438
238
178
291
205
91
87
1764
569
780
430
298
431
289
208
Ayudantes
698
67
125
86
55
38
28
92
207
890
Admón.
860
485
Personal laboral
4.656
213
912
686
374
596
414
291
310
4.767
602
1.056
764
418
653
467
315
7
Total gral.
TOTALES
Becarios
Personal laboral
Personal contratado
Personal de carrera
TOTALES
Becarios
Otros
Personal apoyo
Personal científico
Tipo
4656
N/A
860
3.796
4.767
810
2680
1.277
Efectivos
568 josé manuel sánchez ron
N/A= No se Aplica. Fuente: memorias CSIC.
TOTALES
1989
TOTALES
TOTALES
1.252
Otros Campos Cient.-Tecn.
1988
47
Tecnología
TOTALES
300
Matemáticas, Física y Química
1987
300
C. de la Tierra y del Espacio
1.723
1.584
1.532
1.407
117
Agrarias
TOTALES
165 219
Biología y Medicina
104
Técnicos
Ayudantes
363
360
321
1.876
1.955
1542
1800
1.782
546
796
393
301
447
262
209
Incluidos en «Otros Campos Cient.-Tecn.»
Científicos
Ciencias del Hombres
Servicios Centrales
Áreas
1986
1985
Año
690
690
741
823
851
Admón.
1.053
1.087
1.070
627
632
Personal laboral
5.342
5.316
5.248
5.017
4.838
593
1.096
693
418
666
427
313
0
Total gral.
1.641 6.983
TOTAL
1.053
Personal laboral Becarios
4.289
Personal de carrera
4.229
Personal de carrera
5.316
5.248
TOTALES
1.087
1.070
Personal laboral
TOTALES
4.178
Personal de carrera
Personal laboral
1.063 5.027
TOTALES
3.964
Personal de carrera Personal de carrera
4.838
N/A
632
4.206
Efectivos
TOTALES
Becarios
Otro personal
Personal de carrera
Tipo
apéndices 569
TOTALES
TOTALES
TOTALES
TOTALES
TOTALES
1990
1991
1992
1993
1994
Fuente: memorias CSIC.
Áreas
Año
1.816
1.859
1.740
1.738
1.777
Científicos
Técnicos
1.828
1.880
1.763
1.759
1.965
Ayudantes
722
491
485
707
697
Admón.
1.790
1.650
1.436
1.513
1.088
Personal laboral
6.156
5.880
5.424
5.717
5.527
Total gral.
150 7.928
Doctores vinculados TOTALES
1.790
Personal laboral
1.622
4.366
Becarios
7.542
TOTALES
146
Personal de carrera
1.596
1.650
Personal laboral Becarios
4.150
Doctores vinculados
7.672
TOTALES
188
Personal de carrera
1.878
Personal laboral Becarios
4.170 1.436
Personal de carrera
Doctores vinculados
1.801 7.518
Personal laboral Becarios
4.204 1.513
Personal de carrera
TOTALES
1.618 7.145
1.088
Personal laboral
TOTALES
4.439
Personal de carrera
Becarios
Efectivos
Tipo
570 josé manuel sánchez ron
TOTALES
TOTALES
TOTALES
TOTALES
1994
1995
1996
1997
Fuente: memorias CSIC.
Áreas
Año
1.928
1.906
1.850
1.816
Científicos
Técnicos
1.801
1.874
1.801
1.828
Ayudantes
703
673
707
722
Admón.
2.242
1.754
2.042
1.790
Personal laboral
6.674
6.207
6.400
6.156
Total gral.
8.040
TOTALES
2.242
Personal laboral
99
4.432
Personal de carrera
Doctores vinculados
8.362
TOTALES
1.267
139
Doctores vinculados
Becarios
2.016
Becarios
4.453
Personal de carrera
1.754
8.332
TOTALES
Personal laboral
106
Doctores vinculados
2.042
Personal laboral
1.825
4.359
Personal de carrera
Becarios
150
Doctores vinculados
1.790
Personal laboral
1.622
4.366
Personal de carrera
Becarios
Efectivos
Tipo
apéndices 571
TOTALES
TOTALES
TOTALES
TOTALES
1998
1999
2000
2001
Fuente: memorias CSIC.
Áreas
Año
2.252
2.145
2.063
1.944
Científicos
Técnicos
1.590
1.638
1.998
1.798
Ayudantes
675
677
677
677
Admón.
3.152
2.986
3.525
2.642
Personal laboral
7.669
7.446
8.263
7.061
Total gral.
2.767 85 11.115 4.460 2.986 3.781 28 11.265 4.517 3.152
Becarios Doctores vinculados TOTALES Personal de carrera Personal laboral Becarios Doctores vinculados TOTALES Personal de carrera Personal laboral ( 1.212 INEM no incluidos)
8.508
3.525
Personal laboral
Doctores vinculados
4.738
Personal de carrera
839
9.630
TOTALES
Becarios
48
Doctores vinculados
2.624
Personal laboral 2.539
4.419
Personal de carrera
Becarios
Efectivos
Tipo
572 josé manuel sánchez ron
TOTALES
TOTALES
TOTALES
TOTALES
2002
2003
2004
2005
Fuente: memorias CSIC.
Áreas
Año
2.444
2.372
2.341
2.303
Científicos
Técnicos
1.661
1.636
1.562
1.609
Ayudantes
759
721
730
622
Admón.
3.809
3.351
3.068
3.170
Personal laboral
8.673
8.080
7.701
7.704
Total gral.
0 8.690 4.633 3.068 1.053
TOTALES Personal de carrera Personal laboral Becarios (no incluye 1.264 postdoctorales)
3.351 2.076
Personal laboral Becarios
3.809
Personal laboral
TOTALES
Doctores vinculados 10.219
1.546
4.864
Personal de carrera
Becarios
10.156
TOTALES
Doctores vinculados
8.754 4.729
TOTALES Personal de carrera
Doctores vinculados
986
3.170
Personal laboral Becarios
4.534
Personal de carrera
Doctores vinculados
Efectivos
Tipo
apéndices 573
574 josé manuel sánchez ron
Recursos humanos
Total CSIC
Humanidades y Ciencias Sociales
Biología y Biomedicina
Recursos Naturales
Áreas científicas
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Total clasificación
9.383
11.115
12.321
13.562
14.172
14.050
12.795
11.471
11.331
Científico
3.909
4.198
4.186
4.368
4.433
5.375
4.722
4.118
3.925
Apoyo/Técnico
1.718
4.401
5.687
6.479
7.027
7.167
6.667
6.034
6.108
Gestión/Admini stración
763
1.145
1.273
1.375
1.462
1.477
1.382
1.297
1.275
No consta
2.993
1.371
1.175
1.340
1.250
31
24
22
23
Total clasificación
714
858
964
1.073
1.116
1.024
880
749
717
Científico
318
350
393
398
411
455
397
355
330
Apoyo/Técnico
151
282
331
422
447
413
350
280
277
Gestión/ Administración
85
136
145
143
152
155
133
114
109
No consta
160
90
95
110
106
1
Total clasificación
1.847
2.261
2.572
2.755
2.876
2.890
2.674
2.377
2.307
Científico
784
763
781
768
763
962
867
755
702
Apoyo/Técnico
311
1.009
1.359
1.500
1.655
1.745
1.623
1.446
1.426
Gestión/ Administración
76
140
172
172
185
179
180
174
177
No consta
676
349
260
315
273
4
4
2
2
Total clasificación
1.389
1.638
1.871
2.030
2.117
2.112
1.960
1.772
1.776
Científico
573
615
601
625
649
801
719
621
601
Apoyo/ Técnico
221
642
929
1.005
1.040
1.078
1.016
942
976
Gestión/ Administración
110
169
182
205
199
225
218
203
193
No consta
485
212
159
195
229
8
7
6
6
Desde 2006 los datos los ha proporcionado el Gabinete de la Presidencia del CSIC.
1
apéndices 575
Recursos humanos
Ciencias Agrarias
Ciencia y Tecnologías Físicas
Ciencia y Tecnología de Materiales
Ciencia y Tecnología de los alimentos
Áreas científicas
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Total clasificación
1.183
1.450
1.654
1.856
1.886
1.854
1.707
1.535
1.548
Científico
456
495
522
565
573
678
614
540
516
Apoyo/Técnico
245
681
855
982
1.030
1.032
957
852
893
Gestión/ Administración
73
112
120
134
150
142
134
141
137
No consta
409
162
157
175
133
2
2
2
2
Total clasificación
996
1.265
1.324
1.482
1.573
1.570
1.448
1.346
1.297
Científico
479
555
534
572
572
684
608
548
526
Apoyo/Técnico
164
431
550
636
735
765
725
691
663
Gestión/ Administración
78
106
91
105
113
117
113
105
108
No consta
275
173
149
169
153
4
2
2
Total clasificación
1.162
1.349
1.396
1.526
1.639
1.580
1.384
1.263
1.262
Científico
581
658
578
614
614
724
608
519
507
Apoyo/Técnico
204
446
566
645
752
757
680
645
659
Gestión/ Administración
66
89
88
92
92
98
95
98
94
No consta
311
156
164
175
181
1
1
1
2
Total clasificación
492
581
657
728
751
717
680
587
584
Científico
225
240
259
275
281
320
300
258
249
Apoyo/Técnico
120
228
277
322
350
340
325
280
286
Gestión/ Administración
35
49
56
57
57
55
53
47
47
No consta
112
64
65
74
63
2
2
2
2
Desde 2006 los datos los ha proporcionado el Gabinete de la Presidencia del CSIC.
576 josé manuel sánchez ron
Recursos humanos
Ciencia y Tecnologías Químicas
Servicios Centrales Csic
No consta
Áreas científicas
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Total clasificación
700
1.004
1.188
1.383
1.434
1.463
1.370
1.207
1.222
Científico
327
427
452
497
508
600
550
471
450
Apoyo/Técnico
143
399
536
674
722
752
716
636
672
Gestión/ Administración
44
70
84
91
97
104
100
96
97
No consta
186
108
116
121
107
7
4
4
3
Total clasificación
492
556
678
721
757
729
677
627
616
Científico
54
57
63
52
45
41
45
43
42
Apoyo/Técnico
123
209
273
287
291
284
274
262
256
Gestión/ Administración
186
271
335
376
417
402
356
319
313
No consta
129
19
7
6
4
2
2
3
5
Total clasificación
406
151
15
8
23
16
15
8
2
Científico
112
38
3
2
17
15
14
8
2
Apoyo/Técnico
36
74
11
6
5
1
1
Gestión/ Administración
10
3
No consta
248
36
1
1
Desde 2006 los datos los ha proporcionado el Gabinete de la Presidencia del CSIC.
apéndice iii
PATRONATOS
578 josé manuel sánchez ron
Patronato Juan de la Cierva (Codorníu) 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
En 1940 Instituto Leonardo Torres Quevedo de Material Científico. En 1942 Instituto Leonardo Torres Quevedo de Física Aplicada (decreto 04-061942); fue creado en 1939 como continuación del Laboratorio de Automática que dirigía Leonardo Torres Quevedo. En 1948 Instituto Leonardo Torres Quevedo de Instrumental Científico. En 1965 se refunde en Centro de Investigaciones Física Leonardo Torres Quevedo con el Instituto Nacional de Electrónica y parte del Instituto Alonso de Santa Cruz. En 1975 se crean, dependientes del Torres Quevedo: el Instituto de Acústica, el Instituto de Electrónica de Comunicaciones, el Instituto de Instrumentación Didáctica y el Instituto de Física de los Materiales. En 1975 sigue como Centro de Física Aplicada Leonardo Torres Quevedo. En 1977 continúa.
1940
1977
1940
Instituto Leonardo Torres Quevedo de Física Aplicada/Instituto Leonardo Torres Quevedo de Instrumental Científico/Centro de Investigaciones Físicas Leonardo Torres Quevedo/ Centro de Física Aplicada Leonardo Torres Quevedo
1975
1977
1975
Instituto de Acústica
Se crea el 29-07-1975. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Instituto de Electrónica de Comunicaciones
Se crea el 29-07-1975. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Instituto de Instrumentación Didáctica
Se crea el 29-07-1975. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Instituto de Física de los Materiales
Se crea el 29-07-1975. En 1977 sigue.
Instituto Técnico de la Construcción y Edificación/Instituto de la Construcción y el Cemento/ Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento
El 10-06-1949 se fusiona con el Instituto del Cemento, formando el Instituto de la Construcción y del Cemento (Memoria CSIC 1949: Instituto Técnico de la Construcción y el Cemento). En PJC 1945-1970: «Se refunden los Institutos Técnico de la Construcción y Edificación y del Cemento, constituyendo el Instituto Técnico de la Construcción y el Cemento (hoy Instituto “Eduardo Torroja” de la Construcción y del Cemento)». En 1977 sigue.
1940
1977
1940
apéndices 579
Patronato Juan de la Cierva (Codorníu) 1940-1977
Inicio en el Patronato
1947
1940
1946
1947
Cese en el Patronato
1949
1977
1977
1972
Creación Instituto
1947
1940
Cese Instituto
1948
1977
1946
1947
1977
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto del Cemento
Se crea en 1947. El 10-06-1949 se fusiona con el Instituto Técnico de la Construcción y de la Edificación, constituyendo el Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento.
Instituto del Combustible*
En un decreto de 1940 aparece como Instituto del Combustible. En 1946 se crea el Instituto Nacional del Combustible (Zaragoza) y se integra en él como sección. En 1947 se crea el Instituto Nacional del Carbón (Oviedo). En 1965 los dos institutos se integran en el Instituto Nacional del Carbón y sus Derivados (INCAR),* cuyo origen estaba en el laboratorio de CAMPSA (Arbor, 1988, 625, pp. 1-44.
Instituto Nacional del Combustible/Instituto Nacional del Carbón y sus Derivados/ Instituto Nacional del Carbón y sus Derivados Francisco Pintado Fe
En 1946, el Instituto del Combustible se integra en el Instituto Nacional del Combustible (Zaragoza), como sección. En 1947 se crea el Instituto Nacional del Carbón (Oviedo). En la Memoria PJC 1954 también aparece el Centro de Investigaciones Calvo Sotelo de Combustibles Líquidos y Lubricantes, formando parte del Instituto Nacional del Carbón. En 1965, los dos institutos se integran en el Instituto Nacional del Carbón y sus Derivados (INCAR). En 1972 pasa a llamarse Instituto Nacional del Carbón y sus Derivados Francisco Pintado Fe. En 1977 sigue.
Instituto Nacional del Carbón (Oviedo)
En 1947 se crea el Instituto Nacional del Carbón (Oviedo). En 1965, los dos institutos se integran en el Instituto Nacional del Carbón y sus Derivados (INCAR). En 1972, Instituto Nacional del Carbón y sus Derivados Francisco Pintado Fe.
580 josé manuel sánchez ron
Patronato Juan de la Cierva (Codorníu) 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1940
1946
1940
1977
Instituto Nacional de Geofísica
De 1940 a 1946 en el PJC. En 1947 pasa al PAS. En 1941 el Observatorio del Ebro se adscribe al Instituto Nacional de Geofísica. Véase PAS 7.
1941
1946
1941
1946
Observatorio de Física Cósmica del Ebro
En la Ley Fundacional del CSIC (1939). En el PJC hasta 1945. En 1945 pasa al PAS. Véase PAS 8.
1942
1946
1942
1974
Observatorio Geofísico de Cartuja
En 1942 se integra en el CSIC. En 1946 pasa al PAS y se integra en el Instituto Nacional de Geofísica. Véase PAS 9.
1940
1945
1940
1945
Instituto de Química Aplicada. Universidad de Oviedo/Sección de Química Aplicada de Oviedo
En la Memoria CSIC 1940-1941 aparece como Instituto de Química Aplicada. Universidad de Oviedo. En cambio, en el PJC 1945-1970 se menciona como Sección de Química Aplicada de Oviedo, director: José María Fernández Ladreda. De 1940 a 1945 en PJC. En 1946 deja de pertenecer al PJC.
1943
1946
1943
1951
Observatorio Astronómico de Villafranca de los Barros
Empieza en 1943 en el Esquema de la «Estructura CSIC 1951». En 1945 pasa al PAS. Véase PAS 1.
1943
1946
1943
1966
Observatorio Astronómico de Santiago
Instituto Nacional de Geofísica. En 1944 se afecta al PJC.
1944
1963
1944
1963
Instituto de Investigaciones Técnicas de Barcelona
Con una dependencia mixta CSIC y Diputación de Barcelona (instituto coordinado).
Laboratorio de Laffon-Selgas
En el esquema de la «Estructura CSIC 1951», centro coordinado. El Laboratorio Laffon-Selgas de Investigaciones Electroacústicas se interrumpe en 1956 (PJC 1945-1970).
1944
1956
1944
1956
apéndices 581
Patronato Juan de la Cierva (Codorníu) 1940-1977
Inicio en el Patronato
1945
Cese en el Patronato
1957
Creación Instituto
1945
Cese Instituto
1957
Instituto/Centro
Observaciones
Asociación Electrotécnica Española
En el esquema de la «Estructura CSIC 1951». Instituto coordinado con el CSIC a través del PJC y se mantiene hasta 1957 (Patronato 1945-1970).
1946
1977
1946
Instituto Especial de la Grasa y sus Derivados/Instituto de la Grasa y sus Derivados
Inició sus trabajos en 1947 (Patronato 1945-1970). Comenzó en laboratorios universitarios de escuelas especiales, al año siguiente instaló unos laboratorios provisionales en una casa particular. En 1969 comenzó el trabajo en las nuevas «Plantas Experimentales», sitas en el Cortijo de Cuarto, próximo a Sevilla. En 1977 sigue.
1946
1977
1946
Instituto Nacional de Racionalización del Trabajo/Instituto Nacional de Racionalización y Normalización
Se crea en 1946 y continúa hasta 1976. En 1977 sigue.
1946
1963
1946
1963
Instituto de la Soldadura
En 1963 se integra en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas. Véase PJC 27.
1947
1963
1947
1963
Instituto del Hierro y del Acero
En 1963 de integra en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas. PJC 1945-1970, en el año 1946. Véase PJC 27.
Departamento de Metales no Férreos/Instituto de Metales no Férreos
En 1957 se crea el Departamento de Metales no Férreos, que más adelante pasó a instituto con el mismo nombre (PJC 1945-1970). Se fusiona con los Institutos de Investigaciones de la Soldadura, del Hierro y del Acero para formar el CENIM en 1963. Véase PJC 27.
Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM)
Fusión de los Institutos de Investigaciones de la Soldadura, del Hierro y del Acero y de los Metales no Férreos. En 1977 sigue.
1957
1963
1963
1977
1957
1946
1963
582 josé manuel sánchez ron
Patronato Juan de la Cierva (Codorníu) 1940-1977
Inicio en el Patronato
1946
1947
1947
1947
Cese en el Patronato
1964
1954
1977
1977
Creación Instituto
1946
1947
Cese Instituto
1964
Instituto Esteban Terradas de Electrónica/Instituto Nacional de Electrónica
1954
Instituto Forestal de Investigación y Experiencias
Aparece en la Memoria CSIC 1946-1947. En 1954 la coordinación del instituto se asimila al régimen de trabajos subvencionados (Patronato 1945-1970). (Coordinado).
Sección de Fermentaciones Industriales/Departamento de Fermentaciones Industriales/Instituto Nacional de Fermentaciones Industriales
En la Memoria del CSIC 19461947 aparece. En 1956 pasa a ser un departamento y en 1967 se convierte en el Instituto Nacional de Fermentaciones Industriales. En 1977 sigue.
Sección de Plásticos/ Departamento de Plásticos/Instituto de Plásticos y Caucho
Su origen, en el año 1947, dentro del Instituto de Química Orgánica Alonso Barba, como sección. En 1952 se organiza como departamento. En 1967 pasa a ser el Instituto de Plásticos y Caucho, dentro del edificio del Centro Nacional de Química Orgánica. En 1977 sigue.
Sección de Biología Marina/ Instituto de Investigaciones Pesqueras
La Sección de Biología Marina dentro del Instituto de Biología Aplicada de Barcelona en 1948. Véase PAH 2. En 1951 se transforma en el Instituto de Investigaciones Pesqueras y se desplaza a Vigo, con varios laboratorios por Cádiz, Grao, Castellón y Blanes. En 1977 sigue.
Instituto de la Pintura y Afines
No tuvo realidad (Patronato 1945-1970), Memoria CSIC 1950.
1947
1977
1948
1949
1949
1949
Observaciones
En 1946 se crea el Instituto de Electrónica, cuyo director era Esteban Terradas e Illa. En la Memoria CSIC 1948 aparece como Instituto Nacional de Electrónica. En 1965 se integra en el Centro de Investigaciones Físicas Leonardo Torres Quevedo junto con Instituto Leonardo Torres Quevedo y el Instituto Nacional de Electrónica y parte del Instituto Alonso de Santa Cruz.
1947
1948
Instituto/Centro
1949
apéndices 583
Patronato Juan de la Cierva (Codorníu) 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
1948
1954
1948
1954
1946
1957
1954
1977
Instituto/Centro
Observaciones
Sección de Óptica Técnica
Cuya diferenciación desaparece con la incorporación al PJC del Instituto Daza de Valdés.
Instituto Daza Valdés de Óptica
En 1940 se crea una Sección de Óptica en el Instituto Alonso de Santa Cruz del Patronato Alonso el Sabio. En 1946 se crea el Instituto Daza Valdés de Óptica (decreto 22-02-1946). En 1955 pasa al PJC y a él se incorpora la Sección de Óptica del mismo. En 1977 sigue. Véase PAS 4.
1957
Departamento de Química Vegetal/Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos
En 1957 se crea el Departamento de Química Vegetal, dependiente del desaparecido Instituto de Química Alonso Barba, del Patronato Juan de la Cierva de Investigación Científica y Técnica, en el seno de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Valencia. El Departamento de Química Vegetal estuvo ubicado en los laboratorios del semisótano de la Facultad de Ciencias hasta el año 1966, momento en el que se trasladó a un nuevo edificio en la calle Jaime Roig de Valencia y adquirió su nombre actual de Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA). En 1977 sigue.
En 1950 se crea el Departamento de Silicatos. En 1964 se transforma en el Instituto de Cerámica y Vidrio. En 1977 sigue.
1946
1950
1977
1950
Departamento de Silicatos/Instituto de Cerámica y Vidrio
1951
1977
1951
Centro Experimental del Frio/Instituto del Frío
En 1951 se crea el Centro Experimental del Frio. En 1977 sigue.
1954
1967
1954
Comisión de Energías Eólicas/Comisión de las Energías Especiales
Se crea en 1954. Después se denomina Comisión de Energías Especiales. Se disolvió en 1967.
1967
584 josé manuel sánchez ron
Patronato Juan de la Cierva (Codorníu) 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1952
1953
1952
1953
Centro de Estudios Laneros de Béjar
Se crea el 19-09-1951 y entra en vigor el 01-01-1952. Memoria PJC 1952. En la Memoria PJC 1954 ya no aparece.
1952
1977
1952
Centro de Información y Documentación
Se crea en julio de 1951 (Memoria PJC 1953). En 1977 sigue.
División de Investigación Industrial de «Piritas Españolas»
En 1953 se aprueba la coordinación entre el PJC y la División de Investigación Industrial de la Comisión de Piritas Españolas (PJC 19451970). Coordinado. En 1968 no aparece.
Delegación del Patronato Juan de la Cierva en Barcelona/Centro de Investigación y Desarrollo
En 1967 pasó a llamarse Centro de Investigación y Desarrollo de Barcelona, procedente de la Sección de Química Orgánica de Barcelona del Instituto Alonso Barba. En el Centro de Investigación y Desarrollo se integran: el Instituto de Química Orgánica de Barcelona, el Instituto de Tecnología Química y Textil y el Departamento de Farmacología Aplicada. En 1977 sigue. Véanse PJC 21.1, 21.2 y 21.3.
Instituto de Química Alonso Barba/Instituto de Química Orgánica General
Hasta 1954 en PAS, como Instituto Alonso Barba. Desde 1955, Instituto de Química Alonso Barba. El 29-09-1966 pasa a ser Instituto de Química Orgánica General. En 1977 sigue: Instituto de Química Orgánica Central. Véase PAS 2.
1953
1955
1955
1968
1977
1977
1952
1968
1955
1940
1977
apéndices 585
Patronato Juan de la Cierva (Codorníu) 1940-1977
Inicio en el Patronato
1956
Cese en el Patronato
1971
Creación Instituto
1948
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto de Electricidad/Instituto de Electricidad y Automática
En 1948 (1950) perteneciente a PAS como Departamento de Electricidad y en 1954 como Instituto de Electricidad. En 1956 pasa a PJC como Instituto de Electricidad y Automática. En 1972 regresa al PAS. Véase PAS 13.
Sección de Lipoquímica, que se desglosó del Torres Quevedo en 1961. En 1968, a propuesta de la Junta de Gobierno del PJC, pasó a denominarse Instituto de Lipoquímica y Productos Lácteos. En 1969: Instituto de Productos Lácteos y Derivados Grasos (Memoria CSIC 1970). En la Memoria CSIC 1975-1976 se denomina Instituto de Productos Lácteos. En 1977 sigue.
1961
1977
1961
Sección de Lipoquímica/Instituto de Lipoquímica y Productos Lácteos/Instituto de Productos Lácteos y Derivados grasos/Instituto de Productos Lácteos
1966
1977
1966
Centro Nacional de Química Orgánica
En 1967 se crea como centro coordinador de los institutos de Química. En 1977 sigue.
1967
1977
1960
Centro de Cálculo Electrónico
Se crea en 1960 como Departamento de Cálculo Electrónico perteneciente a la División de Ciencias en el PAS. Después pasa a los Servicios Centrales del CSIC. En 1967 se incorpora al PJC. En 1977 sigue. Véase PAS 26.
1968
1977
1955
Departamento de Farmacología Aplicada
Dentro del CID. En 1977 sigue como Departamento de Farmacología Aplicada. Véase PJC 21.
1968
1977
1955
Instituto de Química Orgánica de Barcelona
Dentro del CID. En 1977 sigue como Instituto de Química Orgánica Aplicada de Cataluña. Véase PJC 21.
1968
1977
1955
Instituto Textil y de Curtidos
Dentro del CID. En 1977 sigue como Instituto de Tecnologías Químicas y Textil. Véase PJC 21.
586 josé manuel sánchez ron
Patronato Juan de la Cierva (Codorníu) 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
1971
1977
1971
Instituto de Automática Industrial
En 1971 se crea el Instituto de Automática Industrial. En 1977 sigue.
1971
1977
1972
Sección de Contaminación y Depuración del Agua
En la Memoria CSIC 1972. En 1977 sigue como Instituto de Investigaciones del Agua.
1975
1977
1975
Instituto de Química Médica
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Instituto de Nutrición
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue.
Instituto/Centro
Observaciones
el consejo superior de investigaciones científicas: una ventana al conocimiento (1939-2014) 587
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
1940
1940
1940
1940
1940
Cese en el Patronato
1977
1965
1955
1941
1941
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto Jorge Juan de Matemáticas
Instituto Alonso de Santa Cruz de Física
Procedente del Instituto Nacional de Física y Química (JAE) 1932. En 1965 parte de él se refundió con el Instituto L. Torres Quevedo y el Instituto Nacional de Electrónica en el denominado Centro de Investigaciones Físicas L. Torres Quevedo. En el Decreto 3055/1966 no figuraba.
Instituto Alonso Barba de Química
Procedente del Instituto Nacional de Física y Química (JAE) 1932. En 1955 pasó al PJC y, más adelante, a ser el Instituto de Química Orgánica General. Véase PJC 19.
1941
Laboratorio de Bioquímica y Química Aplicada de la Universidad de Zaragoza
Aparece en la Memoria CSIC 1940-1941 solamente. Al año siguiente no aparecía. Director: Mariano Tomeo Lacrué. Este centro era una ampliación del Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas reconocido por real orden de junio de 1918, en virtud de los trabajos que sobre coloidequímica venía realizando el profesor D. Antonio de Gregorio Rocasolano.
1941
Sección de Química Orgánica de la Universidad de Barcelona
Aparece en la Memoria CSIC 1940-1941 solamente. Al año siguiente desapareció. En la Universidad de Barcelona. Jefe: José Pascual Vila.
1940
1940
1940
Observaciones
Desde la Ley Fundacional del CSIC. En 1948 se constituyó el Instituto Nacional de Matemáticas, del que dependían el Instituto Jorge Juan de Matemáticas, el Seminario de Matemáticas de Barcelona y el Departamento de Estadística Matemática. En el Decreto 3055/1966 pasó a ser un centro coordinado. En 1969 volvió a ser centro propio. En 1977 seguía.
1940
1940
Instituto/Centro
1966
588 josé manuel sánchez ron
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
1940
1946
1946
1946
1946
1946
Cese en el Patronato
1941
1977
1974
1966
1951
1954
Creación Instituto
1940
Cese Instituto
1941
1941
1941
1943
1943
1946
1974
1966
1951
Instituto/Centro
Observaciones
Sección de Química Orgánica de la Universidad de Sevilla
Aparece en la Memoria CSIC 1940-1941 solamente. Al año siguiente desapareció. En la Universidad de Sevilla. Jefe: Manuel Lora Tamayo.
Observatorio de Física Cósmica del Ebro
En 1940 pertenecía al Patronato Juan del Cierva Codorníu. En 1947 pasa al PAS. En la Memoria CSIC 1961-1962 no aparece. En la «Estructura CSIC 1964» sí. Desde el Decreto 3055/1968 como centro coordinado. En el libro «PI 1973» sí figura. En la Memoria CSIC 1968 no aparecía, pero en la Memoria 1965-1967 sí. En 1977 seguía. Véase PJC -1.1.
Observatorio Geofísico de Cartuja
En 1941 pertenecía al PJC. En 1946 pasó al PAS. En las memorias del CSIC de 1946 a 1968 sí consta. En la Memoria CSIC 1969 no aparece. En 1970 y 1971 vuelve a aparecer. En 1972 no. En el libro «PI 1973» pasó a ser centro subvencionado. En 1975-1976 no figura. El director era el P. Due (Compañía de Jesús), que murió el 7 de enero de 1975. Observatorio de Cartuja (Granada) 1902-2002. Instituto Andaluz de Geofísica. Véase PJC -1.
Observatorio Astronómico de Santiago
En 1943 pertenecía al PJC, hasta 1945. En 1946 pasó al PAS, en la «Estructura CSIC 1964» figura. En el Decreto 3055/1966 no aparece. Véase PJC -1.
Observatorio Astronómico de Villafranca de los Barros
En 1943 pertenecía al PJC (esquema de la «Estructura CSIC 1943»). En 1946 pasa al PAS. En la Memoria CSIC 19521954 ya no aparece. Véase PJC -1.
Instituto Daza de Valdés de Óptica
En 1940 se crea una Sección de Óptica en el Instituto Alonso de Santa Cruz. En 1946 se creó el instituto en el PAS, decreto 2202-1946. En 1955 pasa al PJC. Véase PJC 20.
apéndices 589
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
1946
1946
1946
1947
1948
1948/1972
Cese en el Patronato
1977
1951
1971
1977
1966
1955/1977
Creación Instituto
Cese Instituto
1946
1943
1946
1971
1941
1948
1948
1964
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto Antonio de Gregorio Rocasolano de Química Física
Procedente de la Sección de Química Física del Instituto Alonso de Barba. En 1946 se crea el instituto: decreto 01-031946. Centro propio. En 1977 seguía.
Instituto Lucas Mallada de Investigaciones Geológicas
En 1943 pertenecía al PSRC, hasta 1945. En 1946 se integra en el PAS hasta 1951. En la Memoria CSIC 1952-1954 pasa a pertenecer al PAH. Véanse PSRC -2 y PAH 11.
Unión Nacional de Astronomía y Ciencias Afines
En la Memoria CSIC 1968 figura como centro coordinado (Facultad de Ciencias. Universidad de Madrid). En 1971 no aparece en la Memoria. En 1972 se integra en el Departamento de Mecánica y Astronomía. Véase PAS 125.
Instituto Nacional de Geofísica
En 1941 estaba en el PJC. En la Memoria CSIC 1946-1947 figura. Hasta 1976 en el PAS. En 1968 figuraba como centro coordinado en Serrano 123, Madrid. En 1977 seguía. Véase PJC -1.
Consejo Nacional de Física
No está en el esquema de la «Estructura CSIC 1951». En las memorias del CSIC de 1952 a 1958 consta. No aparece en las siguientes memorias hasta la «Estructura CSIC 1964», donde figura en Madrid, Serrano 121. Director: José María Otero Navascués. En el Decreto 3055/1966 no vuelve a aparecer.
Departamento de Electricidad/Instituto de Electricidad/Instituto de Electricidad y Automática
En 1948 (1950) Departamento de Electricidad. En 1954 pasó a ser Instituto de Electricidad. En 1956 se incorporó al PJC como Instituto de Electricidad y Automática. En 1972 volvió al PAS como centro propio. En 1977 seguía como Instituto de Electricidad. Véase PJC 25.
590 josé manuel sánchez ron
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
1952
1952
1952
1952
1952
Cese en el Patronato
1964
1977
1958
1954
1971
Creación Instituto
1952
Cese Instituto
1964
1952
1952
1952
1952
1958
1954
1971
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto Nacional de Matemáticas
En las memorias del CSIC de 1952 a 1959 aparece. En 1960 no. En la Memoria CSIC 19611962 vuelve a figurar otra vez con el nombre de Instituto Nacional de Matemáticas Julio Rey Pastor. En la «Estructura CSIC 1964» sí figura. No vuelve a aparecer.
Instituto de Investigaciones Estadística/Instituto de Investigaciones Operativas y Estadísticas
En 1951 Departamento de Estadísticas Matemáticas, perteneciente al Instituto Jorge Juan de Matemáticas. En la Memoria CSIC 1952-1954 aparece como Instituto de Investigaciones Estadísticas. En la «Estructura CSIC 1964». Director: Sixto Ríos García. En 1968 figura como Instituto de Investigaciones Operativas y Estadísticas (Serrano, 123). Centro coordinado. En 1977 seguía.
Instituto de Cálculo
En la Memoria CSIC 1952-1954. Figura hasta 1958. Director: J. Rey Pastor. En la Memoria CSIC 1959 no figura. En la «Estructura CSIC 1964» no aparece.
Sección de Física de Valladolid
Se crea dependiente del Instituto Alonso de Santa Cruz de Física, en la Memoria CSIC 1952-1954. En la Memoria CSIC 1955-1957 aparece integrado en el Instituto Alonso de Santa Cruz de Física. Jefe: Salvador Velayos Hermida.
Sección de Física de Barcelona/Sección de Física de Barcelona/Facultad de Ciencias. Universidad de Barcelona
Se crea la Sección, dependiente del Instituto Alonso de Santa Cruz de Física, el 1 de agosto de 1952. Jefe de Sección: Mariano Velasco Durantez. En la Memoria CSIC 1955-1957 aparece integrado en el Instituto Alonso de Santa Cruz de Física. En el Decreto 3055/1966 aparece como Sección de Física de Barcelona, Facultad de Ciencias, Universidad de Barcelona. En 1968 centro coordinado. De 1968 a 1971 aparece, en 1972 no, en el libro «PI 1973» no figura y en la Memoria CSIC 1975-1976 tampoco consta.
apéndices 591
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
1952
1952
1955
1955
Cese en el Patronato
1969
1977
1977
1962
Creación Instituto
1952
Cese Instituto
1969
1952
1952
1955
1962
Instituto/Centro
Observaciones
Sección de Física de Sevilla/Facultad de Ciencias. Universidad de Sevilla
En 1952 se crea dependiente del Instituto Alonso de Santa Cruz de Física. Jefe de Sección: Luis Bru Viliaseca. En la Memoria CSIC 1955-1957 aparece integrado en el Instituto Alonso de Santa Cruz. En el Decreto 3055/1966 figura como Sección de Física de Sevilla (Facultad de Ciencias. Universidad de Sevilla). En 1968, centro coordinado. Aparece en las memorias del CSIC de 1968 y 1969, pero en las de 1970 a 1976 no figura, ni en el libro «PI 1973».
Seminario Matemático de Barcelona
Aparece en la Memoria CSIC 1955-1957. En la «Estructura CSIC 1964» figuran como directores Honorario Antonio Torroja Miret y José M.ª Orts Aracil. En el Decreto 3055/1966 CSIC aparece como Seminario Matemático de Barcelona (Facultad de Ciencias. Universidad de Barcelona), como centro coordinado. En 1977 seguía.
Seminario Matemático de Zaragoza/Seminario Matemático García Galdeano de Zaragoza (Facultad Ciencias. Universidad de Zaragoza)
En la Memoria CSIC 1955-1957. En la Memoria CSIC 1968: Seminario Matemático García Galdeano, de Zaragoza (Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza), como centro coordinado. En 1977 seguía como Seminario Matemático.
Departamento de Cristalografía/Departamento de Cristalografía Física
En la Memoria CSIC 1955-1957. En las memorias del CSIC de 1958 y 1959 no figura. En la Memoria CSIC 1960 vuelve aparecer como Departamento de Cristalografía Física. Figura en 1961-1962 en el Paseo de la Castellana 84, Madrid. En la «Estructura CSIC 1964» está integrado en el Instituto de Química Física Rocasolano.
592 josé manuel sánchez ron
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
1958
1960
1960
1961
Cese en el Patronato
1977
1977
1966
1969
Creación Instituto
Cese Instituto
1958
1960
1960
1961
1969
Instituto/Centro
Observaciones
Departamento de Química Analítica/Departamento de Química Analítica (Facultad de Ciencias. Universidad de Madrid)
En la Memoria CSIC 1958. En la Memoria CSIC 1959 no figura. «Creado y organizado a lo largo del curso 1958, sigue las directrices que ya se marcó cuando constituía una Sección del Instituto de Edafología y Fisiología Vegetal. Jefe: F. Burriel Martí». En 1961-1962 consta. En «Estructura CSIC 1964» sigue en Velázquez 138, Madrid. En el Decreto 3055/1966 pasa a Departamento de Química Analítica (Facultad de Ciencias. Universidad de Madrid) como centro coordinado. En 1977 seguía.
Departamento de Química Inorgánica/Instituto de Química Inorgánica (Facultad de Ciencias. Universidad de Madrid)/Instituto de Química Inorgánica Elhuyar
En las memorias CSIC de 1960 y 1961-1962 con secciones en Granda, La Laguna, Valencia y Sevilla. Jefe: Enrique Gutiérrez Ríos. En la Memoria CSIC 1968 figura como Instituto de Química Inorgánica (Facultad de Ciencias. Universidad de Madrid). La sección por separado en 1968. En 1970 pasa a ser centro propio y cambia a Instituto de Química Inorgánica Elhuyar. Sigue en 1977.
Departamento de Cálculo Electrónico/Centro de Cálculo Electrónico
En las memorias del CSIC de 1960 y 1961-1962. En la «Estructura CSIC 1964» en Serrano 142, Madrid, como Centro de Cálculo Electrónico. Director: Julio Fernández Biarge. En 1967 se incorporó al PJC. Véase PJC 29.
Instituto de Ciencias Físicas/Instituto de Ciencias Físicas (Facultad de Ciencias. Universidad de Madrid)
En la Memoria CSIC 1961-1962. En la Memoria CSIC 1968 cambia a Instituto de Ciencias Físicas (Facultad de Ciencias. Universidad de Madrid), como centro coordinado. En 1969 aparece. De 1970 a 1976 no figura. En el libro «PI 1973» no. En 1968, director: Julio Palacios Martínez.
apéndices 593
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
1967
1967
1967
Cese en el Patronato
1969
1971
1975
Creación Instituto
1946
1944
1948
Cese Instituto
1969
1971
1975
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto Español de Fisiología y Bioquímica/Instituto Español de Fisiología y Bioquímica (Facultad de Farmacia. Universidad de Madrid)
De 1946 a 1966 en el PSRC. En la Memoria CSIC 1952-1954 no aparece. En la Memoria CSIC 1955-1957 vuele a aparecer hasta 1961-1962, así como en la «Estructura CSIC 1964». En el Decreto 3055/1966 cambia al PAS. En la Memoria CSIC 1968 en el PAS, con el nombre de Instituto Español de Fisiología y Bioquímica (Facultad de Farmacia. Universidad de Madrid), como centro coordinado. Aparece con actividad en 1968 y 1969, en las memorias de 1970 a 1976 no aparece. En el libro del «PI 1973» no figura. En 1977 no aparece. Véase PSRC 9.
Instituto de Medicina Colonial/Instituto Español de Medicina Tropical/Instituto Español de Medicina Tropical (Facultad de Medicina. Universidad de Madrid)
En el esquema de la «Estructura CSIC 1951». Instituto Español de Medicina Colonial. Desde 1952 cambia a Instituto Español de Medicina Tropical. De 1944 a 1966 en el PSRC. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS como centro coordinado: Instituto Español de Medicina Tropical (Facultad de Medicina. Universidad de Madrid). De 1966 a 1971 en las memorias del CSIC, desde 1972 no vuelve a aparecer. Véase PRSC 6.
Instituto de Farmacología Experimental/Instituto de Farmacología Experimental (Facultad de Medicina, Pabellón III. Universidad de Madrid)/Departamento de Farmacología Experimental
Desde 1948 hasta 1966 en el PSRC. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS como Instituto de Farmacología Experimental (Facultad de Medicina, Pabellón III. Universidad de Madrid), centro coordinado. De 1966 a 1971 aparece en las memorias. En 1972 no. En el libro «PI de 1973» aparece con el director vacante. En 1975-1976 se une con la Sección de Farmacología Experimental formando el Departamento. Véanse PRSC 11 y PAS 78.
594 josé manuel sánchez ron
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
1967
1967
1967
Cese en el Patronato
1977
1977
1977
Creación Instituto
1947
1948
1948
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto de Investigaciones Veterinarias/Departamento de Patología Animal/Instituto de Investigaciones Veterinarias
Empieza en PSRC. Hasta 1946 formaba parte del Instituto Nacional de Ciencias Médicas. En la Memoria CSIC 1951 figura como Departamento de Patología Animal y el director del instituto como jefe del departamento. En la Memoria de 1952-1954 se integra en el PAH como Departamento de Patología Animal y en la Memoria CSIC 1955-1957 cambia de nombre: Instituto de Investigaciones Veterinarias. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS (Embajadores 70, Madrid) como centro coordinado. Aparece todos los años en las memorias del CSIC. En 1977 seguía. Véanse PSRC 16 y PAH 13.
Instituto de Investigaciones Médicas y Clínicas de la Universidad de Madrid/Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas Fundación Jiménez Díaz (Clínica de la Concepción )
De 1948 a 1966 en el PSRC. En 1966 cambia a Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas, Fundación Jiménez Díaz y pasa al PAS como centro coordinado con el nombre de Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas Fundación Jiménez Díaz (Clínica de la Concepción). En 1977 seguía. Véase PSRC 13.
Instituto de Medicina Experimental/Instituto de Medicina Experimental (Facultad de Medicina. Universidad de Madrid)
Del 1948-1966 en PSRC. En la Memoria CSIC 1950 no aparece. En las memorias del CSIC de 1951 a 1960 vuelve a aparecer. En la Memoria CSIC 1961-1962 no figura. En el Decreto 3055 /1966 pasa al PAS como Instituto de Medicina Experimental (Facultad de Medicina. Universidad de Madrid), centro coordinado. En 1977 seguía. Véase PSRC 17.
apéndices 595
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
1967
1967
1966
Cese en el Patronato
1972
1970
1977
Creación Instituto
1947
1951
1951
Cese Instituto
1972
1970
Instituto/Centro
Observaciones
Laboratorio de Farmacia Galénica/Departamento de Farmacia Galénica
Hasta 1946 formaba parte de Instituto Nacional de Ciencias Médicas. En 1952-1954 pasa a Departamento de Farmacia Galénica. En la «Estructura CSIC 1964» aparece dentro del Centro de Investigaciones de la Facultad de Farmacia. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS. De 1947 a 1966 en el PSRC. Aparece en el PAS en 1968 como centro coordinado. En la Memoria CSIC 1968 no figura. Aparece de 1969 a 1972. En el libro del «PI 1973» no. En la Memoria CSIC 19751976 no. En 1977 no seguía. Véase PSRC 18.
Departamento de Cirugía Experimental/Instituto de Cirugía Experimental
En el PRSC de 1951 a 1966. En la Memoria CSIC 1952-1954 cambia a Instituto de Cirugía Experimental. En el Decreto de 3055/1966 pasa al PAS como centro coordinado. En la Memoria CSIC 1968 no figura. De 1969 a 1971 se incluye en las memorias. Desde 1972 no aparece. Véase PRSC 21.
Departamento de Zootecnia de Córdoba/Departamento de Zootecnia de Córdoba (Facultad de Veterinaria. Universidad de Sevilla)/Instituto de Zootecnia (Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba)/Instituto de Zootecnia (Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba)
Memoria CSIC 1951: se crea perteneciente al PSRC. En la Memoria CSIC 1952-1954 se integra en el PAH. Del 1955 a 1966 aparece. En el Decreto 3055/1966 en el PAS, centro coordinado, como Departamento de Zootecnia de Córdoba (Facultad de Veterinaria. Universidad de Sevilla). En la Memoria CSIC 1970 cambia a Instituto de Zootecnia (Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba). En 1977 sigue como instituto. Véanse PSRC 24 y PAH 14.
596 josé manuel sánchez ron
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
1966
Cese en el Patronato
1977
1966
1966
1967
1977
1977
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1943
Instituto de Biología Aplicada de Barcelona/Instituto de Biología Aplicada de Barcelona (Facultad de Ciencias. Universidad de Barcelona)
De 1943 a 1966 en PAH. En 1948 se crea la Sección de Biología Marina dentro del PJC. En la Memoria CSIC 1952-1954 separada de la Sección de Biología Aplicada, Santiago de Compostela. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS como Instituto de Biología Aplicada de Barcelona (Facultad de Ciencias. Universidad de Barcelona), centro coordinado. De 1968 a 1972 figura en las memorias del CSIC. No aparece en el libro «PI 1973» ni en la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue como centro propio. Véase PAH 2.
1952
Sección de Biología Aplicada, Santiago de Compostela
En la Memoria CSIC 1952-1954. Perteneciente al PAH hasta 1966.
Instituto Botánico, Barcelona/Instituto Botánico Municipal de Barcelona
Centro mixto. Hasta 1966 en el PAS. En 1968 como Instituto Botánico Municipal de Barcelona. Centro coordinado. De 1952 a 1971 aparece. En 1972 no figura. En libro «PI 1973» aparece como centro subvencionado. En la Memoria CSIC 1975-1976 no aparece. En 1977 seguía.
Instituto de Hidrología
En la Memoria CSIC 19611962 y en la «Estructura CSIC 1964» pertenecía al PAH. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS como centro coordinado. En 1977 seguía. Véase PAH 26.
1952
1961
apéndices 597
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
Seminario Matemático (Facultad de Ciencias. Universidad de Santiago)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. Se crea el Seminario Matemático en 1970, formado por el Departamento de Geometría Diferencial y Topología, el Departamento de Ecuaciones Funcionales y el Departamento de Ecuaciones Funcionales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago de Compostela. En 1977 seguía.
Sección de Física Experimental de Zaragoza (Facultad de Ciencias. Universidad Zaragoza)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. Aparece en las memorias del CSIC de 1968 y 1969. No vuelve a aparecer más. Véase PAS 107.
1966
1977
1967
1966
1969
1967
1964
1977
1964
Instituto de Física Corpuscular de Valencia (Facultad de Ciencias. Universidad de Valencia)
En la «Estructura CSIC 1964». Memoria CSIC 1968 como centro coordinado. En 1977 seguía.
1964
Instituto de Física Teórica de Barcelona (Facultad de Ciencias. Universidad de Barcelona
En la «Estructura CSIC 1964». En la Memoria CSIC 1968 como centro coordinado. De 1964 a 1971 figura. No vuelve a aparecer más.
Departamento de Física de Zaragoza (Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza)
En la «Estructura CSIC 1964» estaba en la Facultad de Ciencias Zaragoza. En la Memoria CSIC 1968 sí figura. En la Memoria CSIC 1969 aparece como centro coordinado. 1970 es el último año que aparece.
Sección de Química Analítica de Murcia (Facultad de Ciencias, Universidad de Murcia)/Departamento de Química Analítica de Murcia (Facultad de Ciencias. Universidad de Murcia )
En el Decreto 3055/1968. Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. Con actividad en las memorias todos los años. En 1971 cambia a Departamento de Química Analítica de Murcia (Facultad de Ciencias. Universidad de Murcia). En 1977 seguía.
1964
1964
1967
1971
1970
1977
1964
1966
1969
1971
1970
598 josé manuel sánchez ron
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
1967
1971
1966
1971
Sección de Química Analítica de Barcelona (Facultad de Ciencias. Universidad de Barcelona
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no vuelve a citarse más.
1967
1971
1967
1971
Sección de Química Analítica de Granada (Facultad de Ciencias. Universidad de Granada)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no vuelve a citarse más.
1967
1971
1967
1971
Sección de Química Analítica de Santiago de Compostela (Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no vuelve a citarse más.
1967
Sección de Química Analítica Farmacéutica de Santiago de Compostela (Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago)/Departamento de Investigaciones Químicas Farmacéuticas, Santiago
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. En 1970 se integra en un nuevo centro coordinado denominado Departamento de Investigaciones Químicas Farmacéuticas, Santiago, junto con la Sección de Química Analítica Bromatológica. En 1977 seguía.
1967
Sección de Química Analítica Bromatológica de Santiago de Compostela (Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago)/Departamento de Investigaciones Químicas Farmacéuticas, Santiago
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. En 1970 se integra en un nuevo centro coordinado denominado Departamento de Investigaciones Farmacéuticas, Santiago, junto con la Sección de Química Analítica Farmacéutica.
1967
1967
1977
1970
1970
Instituto/Centro
Observaciones
apéndices 599
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
1967
Cese en el Patronato
1977
Creación Instituto
1952
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1977
Departamento de Investigaciones Bromatológicas (Facultad de Farmacia. Universidad de Madrid)
Memoria CSIC 1952-1954. En la «Estructura CSIC 1964» aparece dentro del Centro de Investigaciones de la Facultad de Farmacia. Hasta 1966 en PSRC. En el Decreto 3055/1968 pasó al PAS como Departamento de Investigaciones Bromatológicas (Facultad de Farmacia. Universidad de Madrid). Centro coordinado. De 1968 a 1976. En 1977 no sigue. Véase PAS 33.
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. Figura en 1968 y 1969. Desde 1970 no vuelve a citarse en las memorias del CSIC.
1967
1969
1967
1969
Sección de Química Inorgánica de Sevilla (Facultad de Ciencias. Universidad de Sevilla)
1967
1971
1967
1971
Sección de Química Inorgánica de Valencia (Facultad de Ciencias. Universidad de Valencia)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
1967
1969
1967
1969
Sección de Química Inorgánica de Granada (Facultad de Ciencia. Universidad de Granada)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. Figura en 1968 y 1969. Desde 1970 no se cita más en las memorias del CSIC.
1967
1971
1967
1971
Sección de Química Inorgánica de La Laguna (Facultad de Ciencia. Universidad de la Laguna)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
600 josé manuel sánchez ron
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
1967
Cese en el Patronato
1977
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1967
Sección de Química Física de Valladolid (Facultad de Ciencias. Universidad de Valladolid)/Departamento de Química Física, Valladolid
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. En 1970 pasa a denominarse Departamento de Química Física, Valladolid. De 1968 a 1976 aparece en las memorias. En 1977 seguía.
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. En la Memoria CSIC 1969 figura. Desde 1970 no se cita más en las memorias del CSIC.
1967
1969
1967
1969
Sección de Química Física de Murcia (Facultad de Ciencias. Universidad de Murcia)
1967
1971
1967
1971
Sección de Química Física de Sevilla (Facultad de Ciencias. Universidad de Sevilla)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
1967
1971
1967
1971
Sección de Química Física de Santiago de Compostela (Facultad de Ciencias. Universidad de Santiago)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
1967
1971
1967
1971
Sección de Química Física Pura de Valencia (Facultad de Ciencias. Universidad de Valencia)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
1967
1971
1967
1971
Sección de Electroquímica de Barcelona (Facultad de Ciencias. Universidad de Barcelona)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
1967
1971
1967
1971
Sección de Coloidequímica de Barcelona (Facultad de Ciencias. Universidad de Barcelona)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
apéndices 601
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
1967
1968
1967
1968
Sección de Coloidequímica de Zaragoza (Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. Desde 1969 no se cita más en las memorias del CSIC.
1967
1971
1967
1971
Sección de Química Física Biológica de Barcelona (Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
1969
Sección de Química Física Biológica de Santiago de Compostela (Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago)/Sección de Química Física Técnica de Santiago de Compostela
Memoria CSIC 1968. La Sección de Química Física Técnica de Santiago de Compostela pasa a denominarse, en 1968, Sección de Química Física Biológica. Centro coordinado. Figura en la Memoria CSIC 1968. Desde 1969 no se cita más en las memorias del CSIC.
Departamento de Geología de Oviedo (Facultad de Ciencias. Universidad de Oviedo)/Departamento de Investigaciones Geológicas, Oviedo
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. En 1970 se integra, junto con otros Departamentos de la Universidad, en un nuevo Centro del CSIC, con la denominación de Departamento de Investigaciones Geológicas, Oviedo. En 1977 seguía.
Instituto de Geología Económica (Facultad de Ciencias. Universidad de Madrid)/Departamento de Geología Económica, de Madrid
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. En 1970, el Instituto de Geología Económica, el Departamento de Estratigrafía y el Departamento de Cristalografía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid se constituyen en un nuevo centro del CSIC en Madrid, denominado Departamento de Geología Económica. En 1977 seguía.
Sección de Bioestratigrafía de Barcelona (Seminario Conciliar)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
1967
1967
1969
1977
1967
1966
1967
1977
1967
1967
1971
1967
1971
Observaciones
602 josé manuel sánchez ron
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
1967
1970
1951
1967
1977
1967
1967
1971
1967
Cese Instituto
1970
1971
Instituto/Centro
Observaciones
Centro de Genética Animal y Humana de Barcelona/Centro de Genética Animal y Humana de Barcelona (Facultad de Ciencias. Universidad de Barcelona)
En las memorias del CSIC de 1951 a 1961-1962 en el PSRC. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS. En las memorias CSIC de 1968 y 1969 aparece. Desde 1970 no se cita más en las memorias del CSIC. Véase PSRC 25.
Departamento de Anatomía de Zaragoza (Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. En 1977 sigue.
Laboratorio de Citogenética de Valencia
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
En las memorias CSIC de 1955 a 1957. En la de 1958 no figura. En 1959 sí. En la Memoria CSIC 1960 aparece como Sección de Morfología de Valencia. En 1961-1962 no figura. Hasta 1966 pertenecía al PAS. En la Memoria CSIC 1968 pasa al PAS como Sección de Morfopatología de Valencia (Facultad de Medicina. Universidad de Valencia). De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC. Véase PSRC 45.
1967
1971
1955
1971
Sección de Morfopatología (Valencia)/Sección de Morfopatología de Valencia (Facultad de Medicina. Universidad de Valencia)
1967
1971
1967
1971
Sección de Neurología de Valencia (Facultad de Medicina. Universidad de Valencia)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
1967
1971
1967
1971
Sección de Fisiología General de Valencia (Facultad de Medicina. Universidad de Valencia)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
apéndices 603
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
1967
1967
1970
1967
1967
Cese en el Patronato
1969
1969
1977
1977
1977
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1969
Departamento de Fisiología y Bioquímica de Pamplona (Universidad de Navarra, Pamplona)/Departamento de Investigaciones Fisiológicas (Universidad de Navarra, Pamplona)
Centro coordinado. Aparece en las memorias del CSIC de 1968 y 1969. En la Memoria de 1970 se integra en el Departamento de Investigaciones Fisiológicas.
1969
Sección de Fisiología Aplicada de Pamplona (Universidad de Navarra, Pamplona)/Departamento de Investigaciones Fisiológicas (Universidad de Navarra, Pamplona)
Centro coordinado. Aparece en las memorias de 1968 y 1969. En la Memoria CSIC 1970 se integra en el Departamento de Investigaciones Fisiológicas.
1970
Departamento de Investigaciones Fisiológicas (Universidad de Navarra, Pamplona)
En la Memoria CSIC 1970 se crea el departamento, integrándose en el Departamento de Fisiología y Bioquímica y la Sección de Fisiología Aplicada. En 1977 seguía.
1966
Sección de Farmacología Experimental (Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona)/Departamento de Farmacología. Barcelona/Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona)
Aparece en la Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. En 1972 cambia a Departamento de Farmacología (Barcelona). En 1977 sigue como Departamento de Farmacología y Terapéutica (Barcelona).
Sección de Farmacología Experimental (Facultad de Medicina, Pabellón III. Universidad de Madrid)/Departamento de Farmacología Experimental
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. En 1972 no. En 1976 se une con el Instituto de Farmacología Experimental para formar el departamento. En el libro «PI 1973» figura. En la Memoria CSIC 1975-1976 aparece como Departamento de Farmacología Experimental. Véase PAS 29.
1967
1967
1967
1977
604 josé manuel sánchez ron
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
1967
1971
1967
1971
Sección de Farmacología Experimental de Salamanca (Facultad de Ciencias. Universidad Salamanca)
Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura en las memorias CSIC. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
1967
1971
1967
1971
Sección de Farmacología Experimental de Valladolid (Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
1967
Sección de Patología Comparada (Instituto Nacional de Oncología. Madrid)/ Departamento de Patología Comparada (Instituto Nacional de Oncología, Madrid)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1976 figura. En 1971 cambia a Departamento de Patología Comparada (Instituto Nacional de Oncología, Madrid). En 1977 seguía.
1967
1971
Sección de Microbiología de Santiago de Compostela (Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago de Compostela
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. En la Memoria CSIC 1969 no figura y de 1970 a 1972 tampoco. En el libro «PI 1973» no figura. En la Memoria CSIC 1975-1976 no figura.
1967
1967
1977
1971
Instituto/Centro
Observaciones
1967
1968
1967
1968
Sección de Bacteriología de Barcelona (Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona)
1967
1971
1967
1971
Sección de Hemoparasitología de Barcelona (Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
Instituto de Investigaciones Clínicas de Salamanca
En la «Estructura CSIC 1964» figura en el PSRC. En el Decreto 33055/1966 pasa la PAS. Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1976 aparece en las memorias CSIC. En 1977 sigue. Véase PSRC E2.
1967
1977
1964
apéndices 605
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1967
1977
1.952
Departamento de Fisiopatología de la Reproducción Humana, Madrid
En el PSRC en las memorias CSIC de 1952-1954 a 19611962. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS como Departamento de Fisiopatología de la Reproducción Humana (Hospital Clínico, Madrid). Centro coordinado de 1968 a 1976. En 1977 seguía. Véase PRSC 32.
1967
1977
1967
Instituto de Economía y Producciones Ganaderas del Ebro (Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. En 1977 sigue.
1968
1969
1968
1969
Cátedra de Anatomía (Facultad de Medicina. Universidad Navarra, Pamplona)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
1968
1969
1968
1969
Cátedra de Anatomía (Facultad de Medicina. Universidad Granada)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. Aparece en 1968 y 1969. Desde 1970 no se cita más en las memorias del CSIC.
1968
1971
1968
1971
Cátedra de Anatomía (Facultad de Medicina. Universidad Salamanca)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
1966
1971
1966
1971
Cátedra de Fisiología y Bioquímica (Facultad de Medicina. Universidad de Granada)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
1968
1971
1968
1971
Cátedra de Fisiología y Bioquímica (Facultad de Medicina. Universidad de Santiago de Compostela)
Memoria CSIC 1968. Centro coordinado. De 1968 a 1971 figura. Desde 1972 no se cita más en las memorias del CSIC.
606 josé manuel sánchez ron
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
En las memorias del CSIC de 1968 y 1969. Centro coordinado. Desde 1970 no se cita más en las memorias del CSIC.
1968
1969
1968
1969
Cátedra de Patología Médica (Facultad de Medicina. Universidad de Navarra)
1968
1969
1968
1969
Cátedra de Patología Médica (Facultad de Medicina. Universidad de Granada)
En las memorias CSIC de 1968 y 1969. Centro coordinado. Desde 1970 no se cita más en las memorias del CSIC.
1969
Sección de Química Técnica. (Facultad de Ciencias. Universidad de Santiago)/ Departamento de Química Técnica (Facultad de Ciencias de Universidad. Universidad de Santiago de Compostela )
En la Memoria CSIC 1968. Desde 1969 no se cita más en las memorias del CSIC.
1974
Departamento de Antropología y Etnografía de Barcelona (Facultad de Ciencias. Universidad de Barcelona )
En la Memoria CSIC 1968 no figura. Centro coordinado. En la Memoria CSIC 1969 aparece. De 1970 a 1972 no aparece. En el libro «PI 1973» figura. En la Memoria CSIC 1975-1976 no figura. En 1977 no sigue.
En la Memoria CSIC 1968 figura. Centro coordinado. Aparece de 1969 a 1971, en 1972 no figura. En el libro «PI 1973» no aparece. En la Memoria CSIC 1975-1976 tampoco.
1968
1968
1969
1974
1968
1968
1968
1971
1968
1971
Sección de Química Analítica Farmacéutica de Barcelona. (Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona)
1970
1970
1970
1970
Departamento de Química Orgánica (Facultad de Ciencias. Universidad de Granada)
En la Memoria CSIC 1970 se acuerda su creación como centro coordinado. Sin actividad en 1970, 1972 y 1973.
1970
Departamento de Física (Facultad de Ciencias. Universidad de Granada)
En la Memoria CSIC 1970 se acuerda su creación como centro coordinado. Sin actividad en 1971 y 1972. En el libro «PI 1973» no aparece. En la Memoria CSIC 1975-1976 no.
1970
1970
1970
apéndices 607
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
1970
1970
1970
1970
Departamento de Química Inorgánica (Facultad de Ciencias. Universidad de Santiago de Compostela )
En la Memoria CSIC 1970 se acuerda su creación como centro coordinado. Sin actividad en 1971 y 1972.
1970
Departamento de Química Física (Facultad de Ciencias. Universidad de Santiago de Compostela )
En la Memoria CSIC 1970 se acuerda su creación como centro coordinado. Sin actividad en 1971 y 1972. En el libro «PI 1973» no aparece. En la Memoria CSIC 1975-1976 no.
1970
Departamento de Química Técnica (Facultad de Ciencias. Universidad de Santiago de Compostela )
En la Memoria CSIC 1970 se acuerda su creación como centro coordinado. No figura en 1971 y 1972. En el libro «PI 1973» no aparece. En la Memoria CSIC 1975-1976 no.
Departamento de Geología de Granada (Facultad de Ciencias. Universidad de Granada)/Departamento de Investigaciones Geológicas (Facultad de Ciencias. Universidad de Granada)
En las memorias del CSIC de 1968 y 1969 no figura. De 1970 a 1976 aparece. En la Memoria CSIC 1972 figura como Departamento de Investigaciones Geológicas (Facultad de Ciencias. Universidad de Granada). Centro Coordinado. En 1977 sigue.
Sección de Fisiología Humana, Barcelona (Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona)
En la Memoria CSIC 1968 no figura. Centro Coordinado. En 1969 sí se refleja. Desde 1970 no se cita más en las memorias del CSIC.
1970
1970
1970
1970
1970
1970
1968
1977
1968
1968
1969
1968
1969
Instituto/Centro
Observaciones
608 josé manuel sánchez ron
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Observaciones
Departamento de Psiquiatría, Madrid (Facultad de Medicina. Universidad de Madrid)/ Cátedra de Psiquiatría (Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid)
Desde 1951 hasta 1966 en el PSRC. Al principio con el nombre de Departamento de Medicina Psicosomática. En las memorias del CSIC de 1968 y 1969 no se cita. En las memorias de 1970 a 1972 aparece. Centro coordinado. En libro «PI 1973» aparece como centro subvencionado, pasando a denominarse Cátedra de Psiquiatría. En la Memoria CSIC 1975-1976 no figura. En 1977 no sigue. Véase PSRC 26.
Departamento de Física Fundamental (Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza)
En la Memoria CSIC 1970. En 1977 sigue.
Departamento de Investigaciones Físicas y Químicas (Facultad de Ciencias. Universidad de Sevilla)
En la Memoria CSIC 1970. Desde 1971 no se cita más en las memorias del CSIC.
1968
1976
1968
1970
1977
1970
1970
1970
1970
1970
1977
1970
Departamento de Física de la Tierra y del Cosmos (Facultad de Ciencias. Universidad de Barcelona)
En las memorias del CSIC de 1970 a 1976 aparece. En el libro «PI 1973» sí figura. En 1977 seguía.
1970
Instituto de Investigaciones Químicas (La Laguna)
En la Memoria CSIC 1970-1972 aparece. En el libro «PI 1973» sí figura. En la Memoria CSIC 1975-1976 no aparece. En 1977 no sigue.
1970
1973
1976
Instituto/Centro
1970
1973
apéndices 609
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
1970
1977
1970
Departamento de Investigaciones Químicas (Facultad de Ciencias. Universidad de Granada)
En las memorias del CSIC de 1970 a 1976. En 1977 sigue.
1970
1977
1970
Departamento de Química Inorgánica (Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza)
En las memorias del CSIC de 1970 a 1976. En 1977 sigue.
1970
1977
1970
Departamento de Química Macromolecular (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Barcelona)
En las memorias del CSIC de 1970 a 1976. En 1977 sigue.
1970
1977
1970
Departamento de Bioquímica (Facultad de Ciencias. Universidad de Madrid)
En las memorias del CSIC de 1970 a 1976. En 1977 sigue.
1970
1977
1970
Departamento de Investigaciones Antropológicas y Genéticas (Facultad de Ciencias. Universidad de Barcelona)
En las memorias del CSIC de 1970 a 1976. En 1977 sigue.
1970
1977
1970
Instituto Federico Oloriz Aguilera (Facultad de Medicina. Universidad de Granada)
En las memorias del CSIC de 1970 a 1976. En 1977 sigue.
1970
1977
1970
Departamento de Bioquímica (Facultad de Farmacia. Universidad de Madrid)
En las memorias del CSIC de 1970 a 1976. En 1977 sigue.
1970
1977
1970
Departamento de Investigaciones Médicas (Facultad de Medicina. Universidad de Granada)
En las memorias del CSIC de 1970 a 1976.En 1977 sigue.
Instituto/Centro
Observaciones
610 josé manuel sánchez ron
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
Departamento de Investigaciones Oncológicas (Hospital Oncológico Marquesa de Villaverde. Ciudad Sanitaria Provincial Francisco Franco)
En las memorias del CSIC de 1970 a 1976. En 1977 sigue.
1970
1977
1970
1970
1970
1970
1970
Sección de Fisiopatología Cerebral
En la Memoria CSIC 1970 aparece. Desde 1971 no se cita más.
1970
1971
1970
1971
Cátedra de Anatomía (Facultad de Medicina. Universidad Autónoma)
En las memorias del CSIC de 1970 y 1971 aparece, desde 1972 no figura.
Departamento de Investigaciones Químicas, Madrid
En 1970 se crea, con el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la nueva Universidad Autónoma, un centro denominado Departamento de Investigaciones Químicas, Madrid. Centro coordinado. Se cita todos los años. En 1977 sigue.
Departamento de Física, Madrid (Departamento de Física. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid)
En 1970 se creó el centro coordinado Departamento de Física, Madrid. Constituido por el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Nueva Universidad Autónoma de Madrid. Empieza a aparecer en las memorias del CSIC de 1971 y 1972. En el libro «PI 1973» sí figura. En la Memoria CSIC 1975-1976 no aparece.
1970
1977
1970
1970
1973
1970
1970
1977
1970
Departamento de Investigaciones Médicas (Facultad de Medicina. Universidad Navarra)
En la Memoria CSIC 1970-1972 figura. En el libro «PI 1973» no aparece. En la Memoria CSIC 1975-1976 figura. En 1977 sigue.
1971
Departamento de Mecánica y Astronomía (Facultad de Ciencias. Universidad Complutense de Madrid)
En la Memoria CSIC 1971. En la Memoria CSIC 1972 se incorporan, al Departamento de Mecánica y Astronomía, la Unión Nacional de Astronomía y Ciencias Afines. En 1977 sigue. Véase PAS 12.
1971
1977
1973
apéndices 611
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
1971
1977
1971
Departamento de Investigaciones Físicas y Químicas (Facultad de Ciencias. Universidad de Sevilla)
En la Memoria CSIC 1971. Se cita todos los años. En 1977 sigue.
1971
1977
1971
Departamento de Bioquímica Oncológica (Instituto Nacional de Oncología. Ciudad Universitaria)
En la Memoria CSIC 1971. Se cita todos los años. En 1977 sigue.
1972
1977
1972
Departamento de Investigaciones Químicas (Facultad de Ciencias. Universidad de Santiago de Compostela )
En la Memoria CSIC 1972. Se cita todos los años. En 1977 sigue.
1972
1977
1972
Instituto de Investigaciones de Biología Fundamental, Barcelona/Departamento de Investigaciones en Biología Fundamental
En la Memoria CSIC 1972. Se cita todos los años. En 1977 sigue como Departamento de Investigaciones en Biología Fundamental.
1972
1977
1972
Departamento de Física Fundamental. Valladolid (Facultad de Ciencias. Universidad de Valladolid)
En la Memoria CSIC 1972. Se cita todos los años. En 1977 sigue.
1972
1977
1972
Departamento de Cancerología Experimental. Madrid (Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid)
En la Memoria CSIC 1972. Se cita todos los años. En 1977 seguía.
1972
1977
1972
Instituto Químico de Sarriá, Barcelona
En la Memoria CSIC 1972. Se cita todos los años. En 1977 sigue.
1972
1977
1972
Departamento de Catálisis/Instituto de Catálisis
Aparece en la Memoria CSIC 1972. Se cita todos los años. En 1977 sigue como Instituto de Catálisis.
En la Memoria CSIC 1972. Se cita todos los años. En 1977 sigue.
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue.
Instituto/Centro
1972
1977
1972
Instituto de Investigaciones en Patología de las Comunidades Ganaderas (Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza)
1975
1977
1975
Seminario Matemático (Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca)
Observaciones
612 josé manuel sánchez ron
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
1973
1977
1973
Departamento de Investigaciones Químicas (Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca)
En libro «PI 1973» aparece. En la Memoria CSIC 1975-1976 también. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Departamento de Bioquímica y Fisiología (Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca)
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Departamento de Bioquímica y Biofísica Molecular (Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid)
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 no sigue.
1973
1977
1973
Departamento de Investigaciones Geológicas (Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca
En el libro «PI 1973» figura. En la Memoria CSIC 1975-1976 también. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Departamento de Anatomía de Zaragoza (Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca)
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Departamento de Anatomía y Patología Médica (Facultad de Medicina. Universidad de Valencia)
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Departamento de Bioquímica Clínica (Instituto Provincial de Bioquímica Clínica. Diputación Provincial, Barcelona)
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Departamento Fisiología y Bioquímica (Facultad de Medicina. Universidad de Granada)
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue.
1977
Instituto/Centro
Observaciones
apéndices 613
Patronato Alfonso el Sabio 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
En el libro «PI 1973» figura como centro subvencionado con el nombre de Instituto de Investigaciones de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad. En la Memoria CSIC 1975-1976 figuraba como departamento.
1973
1977
1973
Instituto de Investigaciones de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad/Departamento de Investigaciones Citológicas (Caja de Ahorros y Monte de Piedad, Valencia)
1975
1977
1975
Departamento de Especialidades Médicas (Facultad de Medicina. Universidad de Granada)
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Departamento de Cirugía y Reproducción (Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza)
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue.
1973
1977
1973
Departamento de Investigaciones Neonatológicas Perinatales (Casa de Salud de Santa Cristina, Madrid)
En el libro «PI 1973» aparece. En la Memoria CSIC 1975-1976 figura. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Instituto de Estructura de la Materia
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Instituto de Física del Estado Sólido
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Instituto de Astrofísica de Andalucía
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Instituto de Astrofísica de Canarias
En la Memoria CSIC 1975-1976.
1975
1977
1975
Instituto de Biocibernética, Barcelona
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 no sigue.
1975
1977
1975
Instituto de Productos Naturales Orgánicos La Laguna
En la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue.
1977
614 josé manuel sánchez ron
Patronato Santiago Ramón y Cajal 1940-1977
Inicio en el Patronato
1940
Cese en el Patronato
1977
Creación Instituto
1940
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto Santiago Ramón y Cajal de Investigaciones Biológicas/Instituto Santiago Ramón y Cajal de Biología
Desde 1940. En la Memoria CSIC 1955-1957 cambia a Instituto Santiago Ramón y Cajal de Biología. En 1966 se integra en el Centro de Investigaciones Biológicas como centro propio. En 1977 sigue
1940
1951
1940
Instituto José de Acosta de Ciencias Naturales
En las memorias del CSIC de 1940 a 1947. En 1948 se denomina Instituto José de Acosta (Museo Nacional de Ciencias Naturales), sigue así hasta que cambia de patronato (1951). En la Memoria CSIC 1952-1954 pasa al PAH como Instituto José de Acosta de Ciencias Naturales. Véase PAH 10. En 1940-1941, la Sección de Petrografía del Instituto José Acosta, creada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en diciembre de 1940, quedó constituida en el mismo mes y año en el Laboratorio de Geología de la Universidad de Barcelona.
1940
1951
1940
Museo Nacional de Ciencias Naturales
En 1942, el museo no figura dentro del Instituto José de Acosta, pero sus directivos eran los mismos.
Jardín Botánico
En el PSRC de 1940 a 1945. En la Memoria CSIC 1946-1947 se integra en el PAH con la denominación de Instituto Antonio José de Cavanilles de Botánica (Jardín Botánico). Véase PAH 9.
1940
1940
apéndices 615
Patronato Santiago Ramón y Cajal 1940-1977
Inicio en el Patronato
1940
1942
1942
1942
Cese en el Patronato
1966
1945
1951
No
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto de Parasitología/ Instituto Lopez-Neyra de Parasitología/Sección de Helmintología
1940
Instituto Español de Edafología, Ecología y Fisiología Vegetal
1942
1943
1942
Instituto/Centro
Observaciones
Procedente de la Sección de Helmintología de la Universidad de Granada, cuyo jefe era don Carlos Rodríguez López-Neyra. En 1942 se crea el Instituto Nacional de Parasitología (Memoria CSIC 1940-1941). En 1958 cambia de nombre a Instituto Lopez-Neyra de Parasitología. Decreto 3055/1966. Pasa al PAH de 1942 a 1966. Véase PAH 27.
De 1942 a 1945 en el PSRC. En 1946 cambia a Instituto de Edafología y Fisiología Vegetal y se afecta al PAH. Véase PAH 4.
1951
Instituto Nacional de Ciencias Médicas
Aparece en la Memoria CSIC 1943. En 1948 se ramifica en institutos especiales y está integrado por las instituciones de investigaciones médicas vinculadas. Laboratorio de Farmacia Galénica (1947), Instituto de Investigaciones Veterinarias (1947); 1943-1951.
No
Departamento de Historia de la Medicina y Ciencias Naturales/Instituto Arnaldo de Vilanova de Historia de la Medicina y de las Ciencias
Solo está en el esquema de la «Estructura CSIC 1951». En las memorias del CSIC de 1942 a 1952-1954 no aparece, pero sí en 1951, como Instituto Arnaldo de Vilanova de Historia de la Medicina y de las Ciencias Naturales. Debe ser el mismo. Véase PSRC 23.
616 josé manuel sánchez ron
Patronato Santiago Ramón y Cajal 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
1943
1945
1943
1944
1946
1966
1968
1946
1946
Cese Instituto
1944
1941
1970
1946
1966
1946
1969
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto Lucas Mallada de Geología
De 1943 a 1945 en el PSRC. De 1946 a 1951 pasa al PAS. En la Memoria CSIC 1952-1954 se afecta al PAH. Véanse PAS 6 y PAH 11.
Instituto de Medicina Colonial/ Instituto Español de Medicina Tropical
En el esquema de la «Estructura CSIC 1951». Instituto Español de Medicina Colonial. En 1952 cambia de nombre a Instituto Español de Medicina Tropical. En Decreto 3055/1966 pasa al PAS. Véase PAS 28.
Instituto Bernardino de Sahagún de Antropología y Etnografía
En 1941 pertenecía al PMMP. Y en 1946 pasa al PSRC. En 1968, a propuesta del PDSF, se acuerda constituir el Centro de Etnología Peninsular, con sede en el edificio del CSIC en Barcelona, y que sustituya y recoja las funciones del antiguo Centro de Etnología Peninsular del PMMP y del Archivo de Etnología y Folklore de Cataluña del Instituto Bernardino de Sahagún. El nuevo instituto tendrá una sección en Madrid. Lo relativo a la medicina continúa hasta 1970. Dónde? No en el libro «CSIC 1969», ni en las memorias siguientes; ni en el libro «PI 1973». Véanse PMMP -2, PDSF 4 y PMMP 22.
Centro de Investigaciones Zoológicas
El esquema de la «Estructura CSIC 1951» lo ubica en 1946. En las memorias del CSIC de 1948 a 1954 no aparece. Véase PSRC 24.
Instituto Español de Fisiología y Bioquímica
De 1946 a 1951 figura. En la Memoria CSIC 1952-1954 no aparece. Vuelve a parecer en las de 1955 a 1957, hasta 19611962, y también en la «Estructura CSIC 1964». En Decreto 3055/1966 pasa al PAS. Véase PAS 27.
apéndices 617
Patronato Santiago Ramón y Cajal 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
1941
1966
1941
Instituto Español de Entomología
En el esquema de la «Estructura CSIC 1951» aparecía en el PSRC desde 1941. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAH. Véase PAH 28.
1948
1966
1948
Instituto de Farmacología Experimental
De 1948 a 1966 figura en el PSRC. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS. Véase PAS 29.
Instituto de Endocrinología Experimental/Instituto Gregorio Marañón
De 1948 a 1959. En la Memoria CSIC 1960 se crea el Instituto Gregorio Marañón como integración del Instituto de Endocrinología Experimental, el Instituto de Metabolismo y Nutrición, el Departamento de Enzimología y el Laboratorio de Isotopos Radiactivos. Véase PRSC 53.
Instituto de Investigaciones Médicas y Clínicas de la Universidad de Madrid
De 1948 a 1966 en el PSRC. En 1951, su director era Carlos Jiménez Díaz. En 1966 cambia a Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas, Fundación Jiménez Díaz. Pasa al PAS. Véase PAS 31.
Instituto Médico Valdecilla de Santander/Instituto Médico de posgraduados de Valdecilla
En el esquema de la «Estructura CSIC 1951» Instituto Médico de posgraduados de Valdecilla. En las memorias del CSIC de 1948 a 1959. En la Memoria CSIC 1960 no aparece, tampoco en la de 1961-1962. En la «Estructura CSIC 1964» no consta.
1948
1948
1948
1960
1966
1959
1948
Cese Instituto
1960
1948
1948
1959
Instituto/Centro
Observaciones
618 josé manuel sánchez ron
Patronato Santiago Ramón y Cajal 1940-1977
Inicio en el Patronato
1948
1947
1948
Cese en el Patronato
1959
1951
1966
Creación Instituto
1948
1947
1948
Cese Instituto
1959
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto de Municipal de Nutrición y Alimentación de Madrid/Instituto de Metabolismo y Nutrición/Instituto Gregorio Marañón
No está en el esquema de la «Estructura CSIC 1951». Aparece en la Memoria CSIC 1948. En la Memoria CSIC 1952-1954 figura como Instituto de Metabolismo y Nutrición. En la Memoria CSIC 1959 no aparece el Instituto de Metabolismo y Nutrición. En la Memoria CSIC 1960 se crea el Instituto Gregorio Marañón como integración del Instituto de Endocrinología Experimental, el Instituto de Metabolismo y Nutrición, el Departamento de Enzimología y el Laboratorio de Isotopos Radiactivos. Véase PRS 53.
Instituto de Investigaciones Veterinarias/Departamento de Patología Animal
En el PSRC. Hasta 1946 formaba parte del Instituto Nacional de Ciencias Médicas, que en 1948 se ramifica en institutos. En la Memoria CSIC 1951 no aparece como instituto, pero sí figura el Departamento de Patología Animal, con el director del instituto como jefe del departamento. En la Memoria CSIC 1952-1954 se integra en el PAH. En 1968 pasa al PAS. Aparece todos los años en las memorias del CSIC. Véanse PAH 13 y PAS 30.
Instituto de Medicina Experimental
En 1948 y 1949 figura en las memorias del CSIC. En la Memoria CSIC 1950 no aparece, pero en la de 1951 vuelve a aparecer hasta 1960. En la Memoria CSIC 1961-1962 no figura. En la «Estructura CSIC 1964» sí aparece. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS. Véase PAS 32.
apéndices 619
Patronato Santiago Ramón y Cajal 1940-1977
Inicio en el Patronato
1947
1956
1951
1951
1951
Cese en el Patronato
1966
1966
1961
1966
1960
Creación Instituto
Cese Instituto
1951
1951
1951
Observaciones
Laboratorio de Farmacia Galénica/Departamento de Farmacia Galénica
Hasta 1946 formaba parte del Instituto Nacional de Ciencias Médicas. En 1952-1954 se denomina Departamento de Farmacia Galénica. En la «Estructura CSIC 1956» y «Estructura CSIC 1964» forma parte del Centro de Investigaciones de la Facultad de Farmacia, junto con el Departamento de Investigaciones Bromatológicas y el Departamento de Física Biológica. Decreto 3055/1966 en el PAS. Véanse PAS 32 y PRSC 18.1.
1966
Centro de Investigaciones de la Facultad de Farmacia
En la «Estructura CSIC 1956» aparece el Centro de Investigaciones de la Facultad de Farmacia (Ciudad Universitaria, Madrid). Formado por el Laboratorio de Farmacia Galénica, el Departamento de Investigaciones Bromatológicas y el Departamento de Química Física Biológica. En la «Estructura de 1964» figura. En el Decreto 3055/1966 desaparece. Véanse PRSC 18, 33 y 34.
1961
Instituto Alfonso de Limón Montero de Hidrología Medica y Climatología
En la Memoria CSIC 1951 hasta 1960. En la Memoria CSIC 1961-1962 no figura. En 1961, con la muerte repentina de su director, desaparece el instituto (Google).
1970
Departamento de Cirugía Experimental/Instituto de Cirugía Experimental
En la Memoria CSIC 1951. En la Memoria CSIC 1952-1954 cambia a Instituto de Cirugía Experimental. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS. Véase PAS 34.
Departamento de Ciencias Médicas de Barcelona
En la Memoria CSIC 1951. En la Memoria CSIC 1952-1954 se crea la Sección de Cardiología del Departamento de Ciencias Médicas de Barcelona. En las memorias del CSIC (la sección) no vuelve a aparecer. El departamento sigue apareciendo hasta 1960.
1947
1956
Instituto/Centro
1960
620 josé manuel sánchez ron
Patronato Santiago Ramón y Cajal 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
Memoria CSIC 1951. El Departamento de Historia de la Medicina y las Ciencias Naturales. Solo está en el esquema de la «Estructura CSIC 1951». En las memorias del CSIC de 1942 a 1954 no aparece. En 1951 aparece como Instituto Arnaldo de Vilanova de Historia de la Medicina y de las Ciencias Naturales. En la Memoria CSIC 1961 no figura, pero vuelve a aparecer en la de 1961-1962. En 1972 cambia de nombre a Instituto de Historia de la Medicina y Antropología Médica Arnau de Vilanova. Sigue en 1977. Véase PRSC 5.
1951
1977
1951
Instituto Arnaldo de Vilanova de Historia de la Medicina y de las Ciencias Naturales/ Departamento de Historia de la Medicina y Ciencias Naturales/ Instituto de Historia de la Medicina y Antropología Médica Arnau de Vilanova
1951
1951
1951
Departamento de Zootecnia de Córdoba
En el PSRC en la Memoria CSIC 1951. En la Memoria CSIC 1952-1954 se integra en el PAH. Véanse PAH 14 y PAS 35.
1951
Centro de Genética Animal y Humana de Barcelona
En la Memoria CSIC 1951 vigente hasta la Memoria CSIC 1961-1962. En la «Estructura CSIC 1964» figura. En el Decreto 3055/1966 pasa la PAS. Véase PAS 69.
Departamento de Medicina Psicosomática/Departamento de Psiquiatría y Patología Psicosomática/Departamento de Psiquiatría
Memoria CSIC 1951. En la Memoria CSIC 1961-1962 no figura. En la «Estructura CSIC 1964» aparece el Departamento de Psiquiatría y Patología Psicosomática. Puede ser el mismo. Jefe: Juan José López Ibor. Hospital Provincial de Atocha, 108. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS con el nombre de Departamento de Psiquiatría. Véase PAS 106.
1951
1951
1966
1966
1951
1970
apéndices 621
Patronato Santiago Ramón y Cajal 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
1951
1957
1951
1957
1952
1954
1952
1954
Instituto/Centro
Observaciones
Departamento de Investigaciones Psiquiátricas
En la Memoria CSIC 1951. En la Memoria CSIC 1952-1954 sí apare. La última vez que figura es en 1955-1957. El director era Vallejo Nájera.
Archivo de Etnografía y Folklore de Cataluña
Desde 1941 hasta I951 estaba integrado en el Instituto Bernardo de Sahagún. En la Memoria CSIC 1952-1954 aparece separado del instituto; en la Memoria CSIC 1955-1957 no aparece. En 1968, a propuesta del PDSF, se acuerda constituir el Centro de Etnología Peninsular, con sede en el edificio del CSIC en Barcelona, para que sustituya y recoja las funciones del antiguo Centro de Etnología Peninsular del PMMP y del Archivo de Etnología y Folklore de Cataluña del Instituto Bernardino de Sahagún. Véanse PMMP -2, PMMP 22, PDSF 4, PRSC 7 y PRSC 29.
1952
1960
1952
1960
Museo Etnológico
Desde 1941 hasta 1951 estaba integrado en el Instituto Bernardo de Sahagún. En la Memoria CSIC 1952-1954, hasta 1959, aparece separado del instituto. En la Memoria CSIC 1960 no aparece. En la «Estructura CSIC 1964» no figura. Véanse PMMP -2, PMMP 22, PDSF 4, PRSC 7 y PRSC 28.
1952
1954
1952
1954
Instituto Ramón y Cajal de Valladolid
Memoria CSIC 1952-1954. En la Memoria CSIC 1955-1957 no aparece.
622 josé manuel sánchez ron
Patronato Santiago Ramón y Cajal 1940-1977
Inicio en el Patronato
1954
1952
1952
1952
1952
Cese en el Patronato
1954
1966
1966
1966
1954
Creación Instituto
1954
1952
1952
1952
1952
Cese Instituto
1954
1977
1977
1966
1954
Instituto/Centro
Observaciones
Sección de Fisiopatología Infantil
Memoria CSIC 1952-1954. En la Memoria CSIC 1955-1957 no aparece. Empieza a funcionar a partir del 1 de enero de 1954. Jefe de Sección: profesor doctor don Rafael Ramos Fernández; ayudante: doctor Walter Oppenheimer Springer; colabora además en esta sección el personal adscrito a la Cátedra de Pediatría y Puericultura de la Facultad de Medicina [sic].
Departamento de Fisiopatología de la Reproducción Humana
En PRSC en las memorias del CSIC de 1952 a 1962. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS como Departamento de Fisiopatología de la Reproducción Humana (Hospital Clínico, Madrid). Véase PAS 86.
Departamento de Investigaciones Bromatológicas
De 1952 a 1954. En la «Estructura CSIC 1956» y «Estructura CSIC 1964» dentro del Centro de Investigaciones de la Facultad de Farmacia. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS. Véanse PAS 51 y PRSC 18.1.
Sección de Química Física Biológica/Departamento de Química Física Biológica
Memoria CSIC 1952-1954. En 1958 cambia a Departamento de Química Física Biológica y sigue hasta 1961-1962. Jefe de Departamento: Ramón Portiallo. En la «Estructura CSIC 1956» y «Estructura CSIC 1964» figura dentro del Centro de Investigaciones de la Facultad de Farmacia. En el Decreto 3055/1966 no aparece. Véase PRSC 18.1.
Sección de Física Biológica del Instituto Santiago Ramón y Cajal
Memoria CSIC 1952-1954. En la Memoria CSIC 1955-1957 no aparece. Director: Tomás Batuecas; vicedirector: Enrique Otero Aenlle. Véase libro Colina de los Chopos, p. 184.
apéndices 623
Patronato Santiago Ramón y Cajal 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
1952
1959
1952
1959
Sección de Audiología y Otoneurología
Memoria CSIC 1952-1954, hasta 1959. En la Memoria CSIC 1960 no aparece.
1952
1958
1952
1958
Estudios Subvencionados de Fisiopatología Cerebral
En las memorias del CSIC de 1952 hasta 1958 figura. En la Memoria CSIC 1959 no figura.
1952
1959
1952
1959
Sección de Radiología
En la Memoria CSIC 1952-1954, hasta 1959. En la Memoria CSIC 1960 no aparece.
1952-1954
1955
1952
1954
Sección de Estudios Subvencionados de Fisiopatología de la Nutrición, Granada
En la Memoria CSIC 1952-1954. En la Memoria CSIC 1955-1957 no aparece.
1959
Sección de Estudios Geriátricos
En la Memoria CSIC 1952-1954. En la Memoria CSIC 1955-1957 no aparece. En las memorias del CSIC 1958 y 1959 vuelve a figurar. En la Memoria CSIC 1960 no aparece.
En la Memoria CSIC 19521954. En la Memoria CSIC 1955-1957 cambia a Sección de Pediatría. Director: Manuel Suárez, en Santiago de Compostela. ¡Ojo!, en 1959 hay una Sección de Pediatría en Zaragoza. Director: Manuel Suárez. En 1960 no aparece.
1952
1959
1952
Instituto/Centro
Observaciones
1952
1959
1952
1959
Cátedra de Pediatría y de la Sección de Pediatría de Santiago de Compostela/Sección de Pediatría
1955
1960
1955
1960
Sección de Psiquiatría
En la Memoria CSIC 1955-1957. En la Memoria CSIC 1961 no está presente.
1955
1959
1955
1959
Departamento de Anatomía
En la Memoria CSIC 1955-1957, hasta 1959. En la Memoria CSIC 1960 no aparece.
1956
1958
1956
1958
Agregación de Otorrinolaringología
En la Memoria CSIC 1955-1957; esta sección se crea en 1956. En la Memoria CSIC 1959 no figura.
624 josé manuel sánchez ron
Patronato Santiago Ramón y Cajal 1940-1977
Inicio en el Patronato
1955
Cese en el Patronato
1966
Creación Instituto
1955
Cese Instituto
1971
Instituto/Centro
Observaciones
Sección de Morfopatología/Sección de Morfopatología de Valencia
Memoria CSIC 1955-1957. En la Memoria CSIC 1958 no figura. En 1959 sí. En la Memoria CSIC 1960 aparece como Sección de Morfopatología de Valencia. En la Memoria CSIC 1961-1962 no figura, y tampoco en la «Estructura CSIC 1964». En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS. Véase PAS 72.
1955
1959
1955
1959
Departamento de Enzimología/Instituto Gregorio Marañón
En las memorias del CSIC de 1955 a 1959. En la Memoria CSIC 1960 se crea el Instituto Gregorio Marañón como integración del Instituto de Endocrinología Experimental, el Instituto de Metabolismo y Nutrición, el Departamento de Enzimología y el Laboratorio de Isotopos Radiactivos.
1955
1958
1955
1958
Sección de Pediatría y Puericultura (Madrid)
En la Memoria CSIC 1955-1957, hasta 1958. En la Memoria CSIC 1959 no figura.
Departamento de Biofísica
«Estructura CSIC 1956». Jefe: Joaquín Zamora de la Figuera. En las memorias del CSIC de 1958 a 1962. Jefe: D. Antonio Fernández de Molina y Cañas. En la «Estructura CSIC 1964» no aparece. En la Memoria CSIC 1968 se integra en el Instituto Santiago Ramón y Cajal. Véase PRSC 60.
1956
1958
1956
1962
1958
1959
1958
1959
Departamento de Isótopos Radiactivos/Instituto Gregorio Marañón
Memoria CSIC 1958. En la Memoria CSIC 1959 no figura. En la Memoria CSIC 1960 se crea el Instituto Gregorio Marañón como integración del Instituto de Endocrinología Experimental, el Instituto de Metabolismo y Nutrición, el Departamento de Enzimología y el Laboratorio de Isotopos Radiactivos.
1958
1959
1958
1959
Agrupación de Urología
En la Memoria CSIC 1958. En la Memoria CSIC 1960 no aparece.
apéndices 625
Patronato Santiago Ramón y Cajal 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
1958
1959
1958
1958
Agregación de Oftalmología
En la Memoria CSIC 1958. En la Memoria CSIC 1959 no figura.
1959
1959
1959
1959
Laboratorio Subvencionado de Investigaciones Bioquímica y Cancerológicas
En la Memoria CSIC 1959. En la Memoria CSIC 1960 no aparece.
1960
Instituto Gregorio Marañón
En la Memoria CSIC 1960 se crea el Instituto Gregorio Marañón como integración del Instituto de Endocrinología Experimental, el Instituto de Metabolismo y Nutrición, el Departamento de Enzimología y el Laboratorio de Isotopos Radiactivos. Sigue en 1977. Véanse PRSD 12 y PRSC 15.
Instituto de Microbiología General y Aplicada/Instituto Jaime Ferrán de Microbiología
En la Memoria CSIC 1951 cambia a Instituto Jaime Ferrán de Microbiología. Hasta 1966 estaba en el PAH. En el Decreto 3055/1966 pasa al PRSC. En 1977 sigue. Véase PAS 7.
Laboratorio de Genética e Investigaciones Biológicas
Solo aparece en la «Estructura CSIC 1964».
Instituto de Investigaciones Clínicas de Salamanca
En la «Estructura CSIC 1964» figura en el PSRC. En el Decreto 33055/1966 pasa la PAS. Centro coordinado. Véase PAS 85.
1960
1977
1966
1977
1946
1964
1964
1964
1964
1966
1964
1964
Instituto/Centro
Observaciones
626 josé manuel sánchez ron
Patronato Santiago Ramón y Cajal 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1968
1977
1968
Centro de Investigaciones Biológicas
Memoria CSIC 1968. Reconocimiento del Centro de Investigaciones Biológicas como dependiente exclusivamente del PSRC, con la siguiente relación de centros propios: Instituto Santiago Ramón y Cajal, Instituto Gregorio Marañón, Instituto de Microbiología Jaime Ferrán, Instituto de Biología Celular, Instituto de Historia de la Medicina, Instituto de Genética y Antropología e Instituto de Enzimología. En 1977 sigue.
1968
1977
1968
Instituto de Biología Celular
Perteneciente al Centro de Investigaciones Biológicas. En 1977 sigue.
1968
1977
1968
Instituto de Genética y Antropología
Perteneciente al Centro de Investigaciones Biológica. En 1977 sigue como Instituto de Genética.
1968
1977
1968
Instituto de Enzimología
Perteneciente al Centro de Investigaciones Biológicas. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Departamento de Biofísica
En la Memoria CSIC 1975-1976 aparece. En 1977 sigue. Véase PRS 48.
1975
1977
1975
Instituto de Bioquímica de Macromoléculas
En la Memoria CSIC 1975-1976 aparece. Sigue en 1977.
1975
1977
1975
Departamento de Bioquímica y Microbiología
En la Memoria CSIC 1975-1976 aparece. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Departamento de Bioquímica
En la Memoria CSIC 1975-1976 aparece. En 1977 sigue.
apéndices 627
Patronato Alonso de Herrera 1940-1977
Inicio en el Patronato
1940
1943
1952
1944
Cese en el Patronato
1977
1966
1966
1977
Creación Instituto
Cese Instituto
1940
1943
1952
1944
1966
Instituto/Centro
Observaciones
Misión Biológica de Galicia
Fue creada en 1920 en Santiago de Compostela, se trasladó a Pontevedra en 1927, a la Finca Palacio de Salcedo. Pertenece al CSIC desde la Ley Fundacional. En «Estructura CSIC 1942» aparece también el Patronato de la Misión Biológica de Galicia y centros dependientes. Desde 1940 a 1976. En 19777 sigue.
Instituto de Biología Aplicada de Barcelona
Se crea en 1943. Su director era Francisco García del Cid. En 1948 se crea la Sección de Biología Marina dentro del PJC. En la Memoria CSIC 1952-1954 aparece la Sección de Santiago de Compostela. En las siguientes memorias del CSIC los centros se citan por separado. En el Decreto 3055/1966 y en la Memoria CSIC 1968 se afecta al PAS. Véanse PAS 36 y PJC 14.
Sección de Biología Aplicada, Santiago de Compostela
En la Memoria CSIC 19521954. Debería haber pasado también al PAS, pero no aparece; quizás integrado en el Instituto de Biología Aplicada de Barcelona.
Estación Biológica Experimental de Cogullada/Estación Experimental Aula Dei
En la Memoria CSIC 1944 comienza. En 1946 cambia a Estación de Biología Aplicada Aula Dei, y en 1948 a Estación Experimental Aula Dei. En 1974 sigue.
628 josé manuel sánchez ron
Patronato Alonso de Herrera 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto Español de Edafología, Ecología y Fisiología/Instituto de Edafología y Fisiología Vegetal/Instituto Edafología y Biología Vegetal
En 1942 estaba en el PSRC con el nombre de Instituto Español de Edafología, Ecología y Fisiología Vegetal, hasta 1944. En 1948 cambia de nombre a Instituto de Edafología y Fisiología Vegetal. En la Memoria CSIC 1960 forma parte del Instituto Nacional de Edafología y Agrobiología. En la «Estructura CSIC 1964» aparece con el nombre de Instituto de Edafología y Biología Vegetal. Véase PRSC 3.1.
1946
1977
1940
1952
1954
1952
1954
Sección Santiago de Compostela del Instituto de Edafología y Fisiología Vegetal
En la Memoria CSIC 1952-1954. En la Memoria CSIC 1955-1957 no aparece.
1955
1959
1955
1959
Sección de Estadística Aplicada
Memoria CSIC 1955-1957, hasta 1959. En la Memoria CSIC 1960 no figura.
Instituto José Celestino Mutis de Farmacognosia
En 1942 estaba en el PRSC. En 1946 pasa al PAS. En 1968, a propuesta del Patronato Alonso de Herrera, pasa ser un departamento adscrito al Instituto de Botánica Antonio José de Cavanilles. Véase PSRC -1.
Instituto Antonio José de Cavanilles de Botánica*/Instituto de Botánica Antonio José de Cavanilles
Integrado por el Jardín Botánico de Madrid y por aquellos centros y cátedras de investigaciones botánicas que se fueron incorporando al mismo (Ley Fundacional del CSIC*). De 1940 a 1945 como Jardín Botánico en el PSRC. En la Memoria CSIC 1946-1947 pasa al PAH como Instituto Antonio José de Cavanilles. En las memorias del CSIC de 1946 a 1949 figuraba como Instituto Antonio José de Cavanilles de Botánica (Jardín Botánico). En la Memoria CSIC 1968, como Instituto de Botánica Antonio José de Cavanilles. De 1946 a 1977. En 1977 sigue. Véase PRSC 2.2.
1946
1946
1967
1977
1942
1946
1967
apéndices 629
Patronato Alonso de Herrera 1940-1977
Inicio en el Patronato
1946
Cese en el Patronato
1977
1946
1947
1948
1977
1954
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1940
Jardín Botánico
En PSRC de 1940 a 1945. En la Memoria CSIC 1946-1947 se integra en el PAS con la denominación de Instituto Antonio José de Cavanilles de Botánica (Jardín Botánico), integrado en el Instituto Antonio José de Cavanilles. En las memorias del CSIC de 1950 y 1951 figura por separado, en la «Estructura CSIC 1964» también. No vuele a aparecer. En 1977 figura como centro separado del Instituto Antonio José de Cavanilles. Véase PAH 6.
1946
Instituto de Microbiología General y Aplicada/Instituto Jaime Ferrán de Microbiología
En la Memoria CSIC 1951 cambia a Instituto Jaime Ferrán de Microbiología. En el Decreto 3055/1966 pasa al PSRC. Véase PRSC 55.
Instituto de Aclimatación de Almería
En las memorias del CSIC de 1947 a 1960. En 1961-1962 no aparece. En la Memoria CSIC 1968 no presenta actividad. En 1969 sí figura. En 1977 sigue.
Laboratorio de Investigación Cerealista
Solo en el esquema de la «Estructura CSIC 1951». Figuraba en 1948, sin embargo, no aparece en las memorias del CSIC de 1948 a 1951. En la Memoria CSIC 1952-1954 empieza a figura como centro coordinado. Jefe: Antonio Quintana Mari. Entre 1955 y 1957 desaparece.
1947
1948
1954
630 josé manuel sánchez ron
Patronato Alonso de Herrera 1940-1977
Inicio en el Patronato
1952
1958
Cese en el Patronato
1977
1977
Creación Instituto
1940
1940
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto José de Acosta de Ciencias Naturales/Instituto José de Acosta de Zoología/Instituto de Zoología José de Acosta
Empieza en el PSRC en la Memoria CSIC 1946-1947. En 1948 aparece con el nombre de Instituto José de Acosta (Museo Nacional de Ciencias Naturales) y sigue así hasta que cambia al PAH (1951). En la Memoria CSIC 1952-1954 pasa al PAH como Instituto José de Acosta de Ciencias Naturales. De 1940 a 1951 pertenecía al PSRC, incluyendo al Museo Nacional de Ciencias Naturales. En las memorias CSIC de 1946 a 1951 figura como Instituto José de Acosta (Museo Nacional de Ciencias Naturales). En la Memoria CSIC 1952-1954 se afecta al PAH; hasta 1957 (Memoria CSIC 1955-1957) incluía al Museo Nacional de Ciencias Naturales. En 1958 (Memoria CSIC 1958) se denominaba Museo de Nacional de Ciencias Naturales y en 1959 (Memoria CSIC 1959) Instituto de Zoología José de Acosta, que continúa hasta 1977. En 1977 sigue. Véase PRSC 2.
Museo de Ciencias Naturales/Museo Nacional de Ciencias Naturales
Hasta 1957 estaba incluido en el Instituto José de Acosta de Ciencias Naturales. En 1958 (Memoria CSIC) se independiza como Museo Nacional de Ciencias Naturales. (En 1959 no aparece, seguramente estaría en el Instituto José de Acosta). De 1960 a 1964 aparece independiente como Museo Nacional de Ciencias Naturales. En la Memoria CSIC 1969 figura. De 1968 a 1972 no presenta actividad. En el libro «PI 1973» aparece. Figura en la Memoria CSIC 19751976. En 1977 sigue.
apéndices 631
Patronato Alonso de Herrera 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1952
1977
1943
Instituto Lucas Mallada de Investigaciones Geológicas
De 1943 a 1945 pertenecía al PSRC. De 1946 a 1951 se integra en el PAS. En la Memoria CSIC 1952-1954 pasa a pertenecer al PAH. Sigue en 1977. Véanse PRSC -2 y PAS 11.
1952
1967
1952
Instituto Botánico, Barcelona
Centro mixto. En la Memoria CSIC 1968 pasa al PAS. Véase PAS 37.
1947
Instituto de Investigaciones Veterinarias/Departamento de Patología Animal/Instituto de Investigaciones Veterinarias
Comienza en el PSRC. Hasta 1946 formaba parte del Instituto Nacional de Ciencias Médicas. En la Memoria CSIC 1951 figura como Departamento de Patología Animal, con el director del instituto como jefe de departamento. En la Memoria CSIC 1952-1954 se integra en el PAH como Departamento de Patología Animal y en la Memoria CSIC 1955-1957 cambia de nombre a Instituto de Investigaciones Veterinarias. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS. Aparece todos los años en las memorias del CSIC. Véanse PSRC 16 y PAS 30.
1951
Departamento de Zootecnia de Córdoba
Memoria CSIC 1951: se crea perteneciente al PSRC. En la Memoria CSIC 1952-1954 se integra en el PAH. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS. Véanse PSRC 24 y PAS 35.
Instituto de Estudios de Jardinera y Arte Paisajista
En las memorias CSIC de 1952 a 1958 centro coordinado. Presidente: Gabriel Bornás Urcullu. Publicaban la revista Cedro. En la Memoria CSIC 1959 no aparece más.
1952
1952
1952
1966
1966
1958
1952
1958
632 josé manuel sánchez ron
Patronato Alonso de Herrera 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
1952
1964
1952
1964
1958
1958
1958
1958
1977
1977
Instituto/Centro
Observaciones
Sección de Genética Agrícola de Barcelona
En las memorias del CSIC de 1952 a 1962. En la «Estructura CSIC 1964» figura. En el Decreto 3055/1966 no figura.
1958
Estación Experimental del Zaidín
En la Memoria CSIC 1958 aparece. Tiene su origen en una serie de secciones, dependientes del CSIC, que se crearon a mediados de los años cuarenta en distintas cátedras de las Facultades de Ciencias y Farmacia de la Universidad de Granada. Las dos primeras secciones, Química-Física y Química Agrícola, se crearon en 1946, lideradas por los profesores Dr. Enrique Gutiérrez Ríos y Dr. Ángel Hoyos de Castro, respectivamente (página Web Zaidín). En la Memoria CSIC 1960 forma parte del Instituto Nacional de Edafología y Agrobiología. Sigue figurando hasta 1976. En 1977 sigue.
1958
Centro de Edafología y Biología Vegetal de Santiago de Compostela/Instituto de Investigaciones Geológicas, Edafológicas y Agrobiológicas de Galicia
En las memorias CSIC de 1958 a 1976. En la Memoria CSIC 1968 cambia a Instituto de Investigaciones Geológicas, Edafológicas y Agrobiológicas de Galicia. En 1977 sigue como Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia.
Centro de Edafología y Biología Aplicada de SalamancaLeón/Centro de Edafología y Biología Aplicada de Salamanca.
Memoria CSIC 1958. En la Memoria CSIC 1960 forma parte del Instituto Nacional de Edafología y Agrobiología. En 1968 se divide en dos: Salamanca y León. El centro sigue como Centro de Edafología y Biología Aplicada de Salamanca. Sigue en 1977. Véase PAH 20.1.
1958
apéndices 633
Patronato Alonso de Herrera 1940-1977
Inicio en el Patronato
1968
1958
1959
1959
Cese en el Patronato
1977
1977
1972
1977
Creación Instituto
Cese Instituto
1968
1958
1959
1959
1972
Instituto/Centro
Observaciones
Estación Agrícola Experimental de León
Formaba parte del Centro de Edafología y Biología Aplicada de Salamanca-León, que se dividió en dos, la parte agrícola se va León como Estación Agrícola Experimental de León. Sigue en 1977. Véase PAH 20.
Departamento de Productividad y Economía Agrarias/ Departamento de Economía Agraria
En la Memoria CSIC 1958 aparece por primera vez. En 1959 no aparece. En 1960 figura dentro el Instituto Nacional de Edafología y Agrobiología. En 1961-1962 separado del Instituto Nacional. En la «Estructura CSIC 1964» cambia a Departamento de Economía Agraria; continúa apareciendo hasta 1976. En 1977 sigue.
Departamento de Edafología y Fisiología Vegetal de Barcelona/Departamento del Instituto de Edafología y Agrobiología (Barcelona)/ Departamento de Barcelona del Instituto de Edafología y Biología Vegetal
En la Memoria CSIC 1959. En la Memoria CSIC 1960 forma parte del Instituto Nacional de Edafología y Agrobiología. En la Memoria CSIC 1961-1962 aparece como Departamento del Instituto de Edafología y Agrobiología (Barcelona). En la Memoria CSIC 1969 figura como Departamento del Instituto de Edafología y Biología Vegetal, en Barcelona. Figura en las memorias de 1970 a 1972. En el libro «PI 1973» no figura. No vuelve a citarse.
Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura
En la Memoria CSIC 1959. En la Memoria CSIC 1960 forma parte del Instituto Nacional de Edafología y Agrobiología. En la Memoria CSIC 1961-1962 aparece por separado hasta 1976. En 1977 sigue.
634 josé manuel sánchez ron
Patronato Alonso de Herrera 1940-1977
Inicio en el Patronato
1960
1960
1961
Cese en el Patronato
1977
1977
1966
Creación Instituto
Cese Instituto
1960
1960
1961
1977
Instituto/Centro
Observaciones
Centro de Edafología y Biología Aplicada del Cuarto
En la Memoria CSIC 1960 formaba parte del Instituto Nacional de Edafología y Agrobiología, junto con el Instituto de Edafología y Fisiología Vegetal de Madrid, el Departamento de Edafología de Barcelona, la Sección de Tenerife, la Estación Experimental del Zaidín, el Centro de Edafología y Biología Aplicada de Salamanca y el Departamento de Productividad y Economía Agrarias. En la Memoria CSIC 1961-1962 aparecen por separados todos los centros, hasta 1976. En 1977 sigue.
Instituto Nacional de Edafología y Agrobiología
Memoria CSIC 1960: se crea el Instituto Nacional de Edafología y Agrobiología, formado por el Instituto de Edafología y Fisiología Vegetal de Madrid, el Departamento de Edafología de Barcelona, la Sección de Tenerife, la Estación Experimental del Zaidín, el Centro de Edafología y Biología Aplicada de Salamanca, el Centro de Edafología y Biología Vegetal de Santiago de Compostela, el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Cuarto y el Departamento de Productividad y Economía Agraria. En 1977 no sigue.
Instituto de Hidrología
Memoria CSIC 1961-1962. En la «Estructura CSIC 1964» figuraba. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAS. Véase PAS 38.
apéndices 635
Patronato Alonso de Herrera 1940-1977
Inicio en el Patronato
1967
Cese en el Patronato
1977
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1940
Instituto de Parasitología/Instituto LópezNeyra de Parasitología
Procedente de la Sección de Helmintología de la Universidad de Granada, cuyo jefe era don Carlos Rodríguez López-Neyra. En 1942 se crea el Instituto Nacional de Parasitología. En 1958 cambia de nombre a Instituto López-Neyra de Parasitología. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAH. En las memorias CSIC de 1968 a 1976 sigue teniendo actividad. En 1977 continúa. Véase PSRC 3.
Instituto Español de Entomología
En el esquema de la «Estructura CSIC 1964» pertenecía al PSRC desde 1941. En el Decreto 3055/1966 pasa al PAH, continuando hasta 1976. En 1977 sigue. Véase PSRC 10.
1967
1977
1941
1964
1964
1964
1964
Departamento de Sedimentología y Suelos de Zaragoza
En la «Estructura CSIC 1964» solamente.
1964
1964
1964
1961
Instituto de Orientación y Asistencia Técnica del Sureste
En la «Estructura CSIC 1964» solamente.
1964
1964
1964
1964
Instituto de Orientación y Asistencia Técnica del Oeste
En la «Estructura CSIC 1964» solamente.
1964
1964
1964
1964
Instituto de Orientación y Asistencia Técnica del Ebro
En la «Estructura CSIC 1964» solamente.
1964
1964
1964
1964
Instituto de Orientación y Asistencia Técnica de Andalucía Occidental
En la «Estructura CSIC 1964» solamente.
636 josé manuel sánchez ron
Patronato Alonso de Herrera 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
1968
1972
1968
1972
1964
1977
1964
1968
1977
1968
1968
1977
1968
1977
Instituto/Centro
Observaciones
Sección de Mineralogía de Pamplona
Decreto 3055/1966. De 1968 a 1972 figura. En el libro «PI 1973» no se cita, ya no vuelve a mencionarse.
Centro de Edafología y Biología Aplicada de Tenerife
En la «Estructura CSIC 1964» figuraba. En el Decreto 3055/1966 sí consta y continúa hasta 1976. En 1977 sigue.
Instituto de Alimentación y Productividad Animal
Memoria CSIC 1968. En la Memoria CSIC 1969 no figura. En las memorias CSIC de 1970 a 1976 figura. En 1977 no sigue.
Centro Experimental Económico Agrario La Mayora/ Estación Experimental La Mayora
En la Memoria CSIC 1968 se crea el centro. En 1969 cambia de nombre a Estación Experimental La Mayora y continúa hasta 1976. En 1977 sigue.
1968
1977
1952
Departamento de Geografía Aplicada de Zaragoza/Instituto de Geografía Aplicada.
En la Memoria CSIC 1952, hasta el Decreto 3055/1966, en el Instituto Diego de Saavedra Fajardo. En 1968 aparece, como Instituto de Geografía Aplicada, en el PAH; continúa hasta 1976. En 1977 sigue. Véase PDSF 13.
1965
1977
1965
Estación Biológica de Doñana
Se crea en enero de 1965 (Web del instituto); continúa hasta 1976. En 1977 sigue.
1964
1977
1966
Centro Pirenaico de Biología Experimental
En la «Estructura CSIC 1964» figuraba. En el Decreto 3055/1966 figura. Continúa hasta 1976. En 1977 sigue.
apéndices 637
Patronato Alonso de Herrera 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
1965
1977
1965
Instituto de Investigaciones Geológicas Jaime Almera
Creado el 25-11-1965 por el Consejo Ejecutivo (BD CSIC). En el Decreto 3055/1966 figura y continúa hasta 1976. En 1977 sigue.
1968
Centro de Investigaciones Agrícolas de Badajoz
En la «Estructura CSIC 1964» figura. En el Decreto 3055/1966 figura. En la Memoria CSIC 1968 figura y tiene actividad hasta 1976. En 1977 sigue.
1969
Estación Experimental y de Enseñanza La Poveda/Finca La Poveda
En las memorias del CSIC de 1968 a 1970. No figura de 1971 a 1972. En el libro «PI 1973» se cita. En la Memoria CSIC 19751976 no aparece. En 1977 sigue como Finca La Poveda.
1958
1969
1977
1977
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
638 josé manuel sánchez ron
Patronato Marcelino Menéndez Pelayo 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
1940
1977
1940
1959
1940
1963
1977
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto Antonio de Nebrija de Filología/Instituto de Filología Clásica Antonio de Nebrija
En la Memoria CSIC 1968 cambia a Instituto de Filología Clásica Antonio de Nebrija. Desde 1940.
Escuela de Filología de Barcelona
En las memorias del CSIC de 1959 a 1967. Director: Mariano Bassols de Climent. En la «Estructura CSIC 1964» aparece integrado en el Instituto Antonio de Nebrija. En 1968 se integra en la Institución Milá y Fontanals, dentro del Departamento de Filología Latina. Véase PMMP 44.
1940
Instituto Benito Arias Montano de Estudios Árabes y Hebraicos/Instituto Benito Arias Montano de Estudios Hebraicos y Oriente Próximo/Instituto de Estudios Hebraicos, Sefardíes y de Oriente Próximo Benito Arias Montano
En 1940 estaban integradas en el instituto la Escuela de Estudios Árabes de Madrid, la Escuela de Estudios Hebraicos y la Escuela de Estudios Árabes de Granada. En 1944 se escinde una parte para formar el Instituto Miguel Asín, con sus escuelas de Madrid y Granada. En 1944 cambia a Instituto Benito Arias Montano de Estudios Hebraicos y Oriente Próximo (Escuelas de Madrid y Barcelona). En 1948 cambia a Instituto de Estudios Hebraicos, Sefardíes y de Oriente Próximo Benito Arias Montano. Desde 1940. Véanse PMMP 10 y 10.2.
No aparece en las memorias del CSIC de 1955 a 1959, pero sí en 1960. En la Memoria CSIC 1961-1962 no figura. En el Decreto 3055/1966 sigue.
Desde 1940.
1959
1963
1940
1977
1940
Instituto Jerónimo de Zurita de Historia
1940
1977
1940
Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo de Historia HispanoAmericana
apéndices 639
Patronato Marcelino Menéndez Pelayo 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
1940
1960
Creación Instituto
1940
1966
1966
1940
1945
1940
1941
1946
1941
1942
1942
Cese Instituto
1945
1966
1942
1942
1970
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto Diego de Velázquez de Arte y Arqueología
Desde 1940.
Seminario de Estudios de Arte y Arqueología
Memoria CSIC 1960. En la Memoria CSIC 1961-1962 no figura. En la «Estructura CSIC 1964» no aparece. Colaboración con las Cátedras de Arte y Arqueología. En el Decreto 3033/1966 pasa al PDSF. En 1977 aparece como centro coordinado. Véase PDSF 16.
Instituto Juan Sebastián Elcano de Geografía
De 1940 a 1945 en PMMP. En 1946-1947 pasa al PDSF. En la Ley Fundacional del CSIC: «El Museo Etnológico dependerá del Instituto Juan Sebastián Elcano». Véase PDSF 1.
Instituto Bernardino de Sahagún de Antropología y Etnografía
En 1946-1947 pasa al PSRC. Véanse PRSC 7, PDSF 4 y PMMP 22.
Instituto Nicolás Antonio de Bibliografía
De 1942 a 1945 en el PMMP. En 1946-1947 pasa al PDSF. Director: Amadeo Atortajada Ferrándiz. Véase PDSF 2.
Instituto Histórico de la Marina
De 1944 a 1960. En la Memoria CSIC 1961-1962 no figura. En la «Estructura CSIC 1964» estaba en PMMP. En el Decreto 3055/1966 pasa al PDSF como centro subvencionado. En el edificio del Museo Naval. Véase PDSF 14.
640 josé manuel sánchez ron
Patronato Marcelino Menéndez Pelayo 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
1943
1964
1943
1943
1977
1943
1943
1940
1948
1977
1942
1959
Cese Instituto
1964
Instituto/Centro
Observaciones
Escuela de Estudios Medievales (Madrid)
En la Memoria CSIC 1952-1954 no aparece. En las memorias del CSIC de 1955 a 1959 sí. Desde 1960 no vuelve a aparecer. En la «Estructura CSIC 1964» figura integrado en el Instituto Jerónimo de Zurita.
Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos
En las memorias del CSIC de 1968 y 1969 no aparece. Vuelve a figurar en 1970. Desde el año 2000 es un centro mixto.
Instituto de Estudios Canarios
En el decreto de 10 de noviembre de 1942 (BOE 23-111942) el instituto se incorpora al CSIC. Se asigna a una Delegación. En la Memoria CSIC 1948 pasa al PJMQ. Véase PJMQ 1.
Escuela de Estudios Árabes de Granada
Aparece en la Memoria CSIC 1940 dentro del Instituto Benito Arias Montano. En 1944 pasa formar parte del Instituto Miguel Asín de Estudios Árabes. En 1959 aparece como independiente. Desde 1959. En 1977 sigue. Véanse PMMP 2 y 10.
1944
1977
1944
Instituto Miguel Asín de Estudios Árabes
De 1940 a 1943 integrado en el Instituto Benito Arias Montano, con dos escuelas (Madrid y Granada). En la Memoria CSIC 1952-1954, por separado las dos escuelas. En la Memoria CSIC 1955-1957 solo aparece separada la Escuela de Estudios Árabes de Granada (fecha de creación: 09-11-1944). Dos escuelas desde 1944. Véase PMMP 10.2.
1950
1977
1944
Instituto Padre Enrique Flórez de Historia Eclesiástica
En las memorias CSIC de 1944 a 1949 en el PRL. En 1950 pasa al PMMP. Desde 1950. Véase PRL 8.1.
apéndices 641
Patronato Marcelino Menéndez Pelayo 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
1946
1967
1946
1947
1977
1947
1946
1947
1946
1950
1951
1950
1977
1948
1951
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto Santo Toribio de Mogrovejo de Misionología Española/Departamento de Misionología
Como departamento del Instituto Padre Enrique Flórez hasta 1945. En 1946 como Instituto Santo Toribio de Mogrovejo de Misionología Española. En la Memoria CSIC 1959 cambia a Departamento de Misionología. En el Decreto 3055/1966 figura. En las memorias del CSIC de 1968 a 1976 no figura, ni en el libro «PI 1973».
Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispánica
Decreto de creación del 10 de octubre de 1947. En 1977 sigue.
1951
Instituto de Hispanismo
En la Memoria CSIC 1946-1947. En 1948 pasa al PDSF. Véase PDSF 9.
1950
Instituto de Prehistoria Mediterránea
En 1948 pertenecía al PDSF. En el PMMP desde 1950. No vuelve a aparecer en las memorias del CSIC. Véase PDSF 13.
Escuela de Historia Moderna
Memoria CSIC 1951. En la Memoria de 1952-1954 no aparece. En las memorias del CSIC de 1955 a 1959 figura. En la Memoria CSIC 1960 desaparece. En 1961-1962 aparece. En la «Estructura CSIC 1964» figura integrada en el Instituto Jerónimo Zurita de Historia. En el Decreto 3055/1966 sigue. En las memorias del CSIC de 1968 a 1976 no figura. En el libro «PI 1973» no. En el libro «CSIC 1969» figura.
1967
642 josé manuel sánchez ron
Patronato Marcelino Menéndez Pelayo 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
1951
1977
1951
Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla
Desde su creación hasta 1950 en el PDSF. En la Memoria CSIC 1951 (fecha de creación: 20-021946). Véase PDSF 8.
1951
1977
1951
Instituto Antonio de Agustín de Numismática
Desde Memoria CSIC 1951.
1952
1977
1951
Instituto Rodrigo Caro de Arqueología y Prehistoria
Desde Memoria CSIC 1952-1954.
1952
1966
1952
Seminario Filológico Cardenal Cisneros
Memoria CSIC 1952-1954. En la «Estructura CSIC 1964» figura. En el Decreto 3055/1966 no aparece.
Instituto Reyes Católicos de Granada
Memoria CSIC 1952-1954. En la Memoria CSIC 19611962 no figura. En la «Estructura CSIC 1964» aparece. En el Decreto 3055/1966 no aparece y en el libro «CSIC 1969» tampoco.
Centro de Estudios e Investigaciones de San Isidoro de León/Centro de Estudios e Investigaciones San Isidoro
En el esquema de 1951 aparece en PRL en 1949 (véase PRL 11), pero no en las respectivas memorias del CSIC. No aparece hasta la Memoria CSIC 1952-1954, en el PMMP, y sigue hasta 1962. En el Decreto 3055/1966 no aparece. Pasa al PJMQ como Centro de Estudios e Investigaciones San Isidoro. Véase PDSF 35.
1952
1952
1966
1966
1952
1949
Cese Instituto
1966
1966
Instituto/Centro
Observaciones
apéndices 643
Patronato Marcelino Menéndez Pelayo 1940-1977
Inicio en el Patronato
1952
1952
1955
Cese en el Patronato
1966
1966
1966
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1948
Institución Alfonso el Magnánimo de Valencia
Desde 1948 a 1951 en PJMQ. En la Memoria CSIC 1952-1954 pasa al PMMP. En la memorias del CSIC de 1952 al 1957 figura. En las memorias CSIC de 1958 a 1962 no aparece. En la «Estructura CSIC 1964» sigue en el PMMP. En el libro «CSIC 1969» vuelve a afectarse al PJMQ. En la Memoria CSIC 1968 vuelve a figurar. De 1969 al 1972 no. Véase PJMQ 25.
1946
Centro de Estudios de Etnografía Peninsular/Instituto de Estudios de Etnología Peninsular
De 1946 a 1951 en el PDSF. En la Memoria CSIC 1952-1954 cambia al PMMP, sigue hasta 1962. En el Decreto 3055/1966 vuelve a pasar al PDSF. Véanse PDSF 4, PMMP -2, PRSC 7, PRSC 28 y PRSC 29.
Escuela de Estudios Hebraicos de Oriente Próximo, Barcelona
Memoria CSIC 1955-1957 hasta 1962. En la «Estructura CSIC 1964» figura. En 1966 se integra en la Institución Milá y Fontanals como Escuela de Estudios Árabes, Hebraicos y Aramaicos. Véase PMMP 43.
1955
1966
1955
1977
1955
Departamento de Prehistoria/Instituto de Prehistoria/Instituto Español de Prehistoria.
En las memorias CSIC de 1955 a 1959. En la memoria de 1960 cambia a Instituto de Prehistoria/Instituto Español de Prehistoria. En la «Estructura CSIC 1956» aparece una sección en Barcelona, pero las memorias del CSIC no lo recogen.
1955
1966
1955
Centro de Estudios Jacobeos
Memoria CSIC 1955-1957. En el Decreto 3055/1966 aparece en el PJMQ. Véase PJMQ 44.
644 josé manuel sánchez ron
Patronato Marcelino Menéndez Pelayo 1940-1977
Inicio en el Patronato
1958
Cese en el Patronato
1966
Creación Instituto
Cese Instituto
1958
1960
1966
1960
1960
1960
1960
1967
1977
1940
1960
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto Luis de Salazar y Castro de Estudios Genealógicos, Heráldicos, Nobiliarios y Jurídicos
En las memorias CSIC de 1958 a 1962. En la «Estructura CSIC 1964» aparece. En el Decreto 3055/1966 no aparece. Pero en 1977 figura como Instituto de Genealogía y Heráldica.
Escuela de Historia y Arqueología de Roma
Procedente de la JAE, refundada en 1947 como Delegación del CSIC en Roma. En la Memoria CSIC 1960 en PMMP. En la Memoria CSIC 1961-1962 no figura. En la «Estructura CSIC 1964» aparece. En el Decreto 3055/1966 no figura, ni en el libro «CSIC 1969». En 1977 sigue.
Instituto Internacional de Cultura Románica
Memoria CSIC 1960. En la Memoria CSIC 1961-1962 no figura.
Instituto Francisco Suarez de Teología
Hasta 1966 pertenecía al PRL. En el Decreto 3055/1966 cambia al PMMP. Desde 1967 en adelante. Véase PRL 1.
1967
1977
1940
Instituto Luis Vives de Filosofía
Hasta 1966 pertenecía al PRL. En el Decreto 3055/1966 cambia al PMMP. Desde 1967 en adelante. Véase PRL 2.
1967
1977
1940
Instituto Francisco de Vitoria de Derecho
Hasta 1966 pertenecía al PRL. En el Decreto 3055/1966 cambia al PMMP. Véase PRL 3.
apéndices 645
Patronato Marcelino Menéndez Pelayo 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
1967
1977
1941
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto San José de Calasanz de Pedagogía
Hasta 1966 pertenecía al PRL. En el Decreto 3055/1966 cambia al PMMP. Desde 1967 en adelante. Véase PRL 5.
1967
1977
1944
Instituto San Raimundo de Peñafort de Derecho Canónico
Hasta 1966 pertenecía al PRL. En el Decreto 3055/1966 cambia al PMMP. En 1971 no aparece, vuelve a aparecer en 1972. Véase PRL 6.
1967
1977
1944
Instituto Balmes de Sociología
Hasta 1966 pertenecía al PRL. En el Decreto 3055/1966 cambia al PMMP. Desde 1967 en adelante. Véase PRL 7.
Institución Milá y Fontanals
A propuesta de la Delegación del Consejo en Barcelona se crea la Institución Milá y Fontanals (2 Inst., 9 Dept., 1 Esc., 2 Secc.). Se crea el 01-011966, formada por el Instituto Español de Musicología (PMMP 8), el Instituto de Derecho Comparado, el Departamento de Prehistoria y Arqueología, el Departamento de Estudios Medievales, el Departamento de Historia Moderna, el Departamento de Historia Eclesiástica, la Escuela de Estudios Árabes, Hebraicos y Aramaicos, el Departamento de Filología Latina, el Departamento de Geografía, el Departamento de Filosofía, el Departamento de Literaturas Románicas, el Departamento de Pedagogía Comparada, la Sección de Filología Griega y Bizantinística, la Sección de Historia Monetaria y la Sección de Etnología. El Centro de Estudios Económicos, Jurídicos y Sociales del PRL, con todas sus secciones, se integra en la Milá. Fue creada con el objetivo de agrupar en un instituto los distintos centros del CSIC en Barcelona dedicados a la investigación en Humanidades.
1966
1977
1952
646 josé manuel sánchez ron
Patronato Marcelino Menéndez Pelayo 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
1966
1977
1943
1966
1977
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto de Musicología
Se crea por decreto el 27 de septiembre de 1943. En 1968 se integra en la Institución Milá y Fontals (Memoria CSIC 1968).
1966
Instituto de Derecho Comparado
Formaba parte del Centro de Estudios Económicos, Jurídicos y Sociales en Barcelona, como sección. Perteneciente al PRL. Desde 1966 en adelante. Véase PRL 12.
Memorias CSIC de 1968 a 1971. En 1972 no figura. En el libro «PI 1973» sí, y en la Memoria CSIC 1975-1976 también. En 1977 sigue.
1966
1977
1966
Departamento de Prehistoria y Arqueología
1966
1977
1966
Departamento de Estudios Medievales
Memoria CSIC 1968 en adelante.
1966
1977
1966
Departamento de Historia Moderna
Memoria CSIC 1968 en adelante.
1966
1977
1966
Departamento de Historia Eclesiástica
Memorias CSIC de 1968 a 1970 sí. En 1971 no refleja actividad. Desde 1972 sigue apareciendo en las memorias. En 1977 sigue.
Escuela de Estudios Árabes, Hebraicos y Aramaicos
La Escuela de Estudios Hebraicos y de Oriente Próximo aparece en las memorias CSIC desde 1955 hasta 1962. En la «Estructura CSIC 1964» figura. En 1966 se Integra en la Institución Milá y Fontanals como Escuela de Estudios Árabes, Hebraicos y Aramaicos. Memoria CSIC 1968 en adelante. Véase PMMP 23.
1966
1977
1966
apéndices 647
Patronato Marcelino Menéndez Pelayo 1940-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1966
1977
1966
Escuela de Filología de Barcelona/Departamento de Filología Latina
En 1959, Escuela de Filología de Barcelona. En 1966 se integra en la Institución Milá y Fontanls. En la Memoria CSIC 1968 figura, en la de 1969 no, en 1970 sí aparece. Director: don Mariano Bassols de Climent. Sí figura desde 1971.
1966
1977
1966
Departamento de Geografía
Memoria CSIC 1968 en adelante.
1966
Departamento de Filosofía
Memoria CSIC 1968 (no se detalla actividad en 1968), en 1970 y 1971 sí, en 1972 no figura. En el libro «PI 1973» sí. En la Memoria CSIC 1975-1976 sí aparece. En 1977 sigue.
En la Memoria CSIC 1968-1971 figura, en 1972 no. En 1973 cambia de denominación a Departamento de Filología Románica. En la Memoria CSIC 1975-1976 figura. En 1977 sigue.
1966
1977
1966
1977
1966
Departamento de Literaturas Románicas/Departamento de Filología Románica
1966
1977
1966
Departamento de Pedagogía Comparada
Memoria CSIC 1968 en adelante.
Sección de Filología Griega y Bizantina
En la Memoria CSIC 1968 aparece. En las memorias del CSIC de 1969 a 1970 no figura. En 1971 sí figura, en 1972 no. En el libro «PI 1973» y en la Memoria CSIC 1975-1976 sí figura. En 1977 sigue.
1966
1977
1966
1966
1974
1966
1974
Sección de Historia Monetaria
En las memorias del CSIC de 1968 a 1971. En 1972 no figura. En el libro «PI 1973» sí figura. En la Memoria CSIC 1975-1976 no. No sigue.
1966
1968
1966
1968
Sección de Etnología
Aparece en la Memoria CSIC 1968. En las memorias del CSIC de 1969 a 1976 no aparece, tampoco en el Libro «PI 1973».
648 josé manuel sánchez ron
Patronato Marcelino Menéndez Pelayo 1940-1977
Inicio en el Patronato
1967
Cese en el Patronato
1977
Creación Instituto
Cese Instituto
1940
1969
1969
1964
1972
1977
1972
1969
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto Sancho de Moncada de Economía
Desde 1940 a 1951 en el PRL. En la Memoria CSIC 1952-1954 no aparece. En la «Estructura CSIC 1958» posiblemente pasara al PDSF. En la «Estructura CSIC 1964» en el PDSF. En el Decreto 3055/1966 pasa al PMMP. En las memorias CSIC de 1968 a 1976 no figura. En el libro «PI 1973» sí figura y en 1977 sigue. Edita una revista: Anales de Economía. En el libro «CSIC 1969» figura en el PMMP. Véanse PRL 4 y PDSF 13.1.
Junta de Estudios Económicos Jurídicos y Sociales
En la «Estructura CSIC 1964» aparece en el PRL. Director: Luis Jordana de Poza; y secretario: Laureano López. Rodó. En el Libro «CSIC 1969» aparece en PMMP. En los dos patronatos, sin actividad en las memorias. En las memorias del CSIC de 1968 a 1976 no se refleja ninguna actividad. Tampoco figura en el libro «PI 1973». Véase PRL 18.
Instituto de Derecho Administrativo
En 3 de octubre de 1972 se crea el Instituto de Derecho Administrativo. 1973.
apéndices 649
Patronato Diego Saavedra Fajardo 1946-1977
Inicio en el Patronato
1946
1946
1946
1946-1967
Cese en el Patronato
1977
1970
1977
1951-1977
Creación Instituto
Cese Instituto
1940
1942
1945
1940
1970
1977
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto Juan Sebastián Elcano de Geografía
De 1940 a 1946 en PMMP. En la Memoria CSIC 1946-1947 en el PDSF. En el Decreto 3055/1966 pasa a ser centro subvencionado del PDSF. En 1977 sigue. Véase PMMP -1.
Instituto Nicolás Antonio de Bibliografía/Servicio de Bibliografía Nicolás Antonio
Desde 1942 en PMM. En 1946 cambia al PDSF. En la «Estructura CSIC 1964» y en el Decreto 3055/1966 figura. De 1968 a 1970 aparece como Servicio de Bibliografía Nicolás Antonio. En 1971 y 1972 no. En el libro «PI 1973» no, ni en 1975-1976.
Instituto de Estudios Africanos
En el Decreto de 21-03-1945 figura en relación con la Dirección General de Marruecos y Colonias. En la Memoria CSIC 1946-1947 en el PDSF. En el Decreto 3055/1966 pasa a ser centro subvencionado. En 1977 desaparece.
Centro de Estudios de Etnología Peninsular/Centro de Etnología Peninsular
Memoria CSIC 1946-1947 hasta 1951. En la Memoria CSIC 1952-1954 pasa al PMMP. En el Decreto 3055/1968 vuelve a formar parte del PDSF como Centro de Etnología Peninsular (Egipcíacas, 15). Centro subvencionado. Memoria CSIC 1968: «A propuesta del Patronato Diego Saavedra Fajardo se acuerda constituir el Centro de Etnología Peninsular con sede en el edificio del CSIC en Barcelona, que sustituya y recoja las funciones del antiguo Centro de Etnología Peninsular del PMMP y del Archivo de Etnología y Folklore de Cataluña del Instituto Bernardino de Sahagún. El nuevo Instituto tendrá una Sección en Madrid». En 1977 sigue. Véanse PMM 22, PMMP -2, PSRC 7, PRSC 28 y PRSC 29.
650 josé manuel sánchez ron
Patronato Diego Saavedra Fajardo 1946-1977
Inicio en el Patronato
1946
1946
1948
1946
1948
Cese en el Patronato
1951
1977
1977
1950
1951
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1951
Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander
La Universidad Internacional se crea en 1945 (decreto de 10-111945). Memoria CSIC 1946-1947. Desde la Memoria CSIC 1952-1954 ya no vuelve a aparecer.
Universidad Hispano-Americana de Santa María de la Rábida
Figura en la Memoria CSIC 1946-1947. En la Memoria CSIC 1960 no aparece. En la Memoria CSIC 1961-1962 vuelve a figurar. En el Decreto 3055/1966 pasa a ser centro subvencionado, hasta 1971. En 1972 no aparece; sí en el libro «PI 1973» y en la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 se desvincula del CSIC.
1942
Instituto de Estudios Pirenaicos de Jaca
Se menciona en la Memoria CSIC 1948. En las memorias del CSIC de 1958 y 1959 no aparece. En la Memoria CSIC 1960 vuelve a figurar. En la Memoria CSIC 1961-1962 no se cita. En el Decreto 3055/1966 pasa a ser centro subvencionado. En 1977 sigue como centro propio.
1946
Escuela de Estudios HispanoAmericanos de Sevilla
En la Memoria CSIC 1946: el 2001-1946 se crea la Escuela en el PDSF. En la Memoria CSIC 1951 se integra en el PMMP. Véase PMMP 15.
Instituto de Hispanismo
En la Memoria CSIC 1946-1947 aparece en PMMP. En 1948 pasa al PDSF. En las memorias del CSIC de 1950 y 1951 se cita. Desde la Memoria CSIC 19521954 no aparece más. Director: Julio Casares Sánchez. Véase PMMP -5.
1945
1946
1946
1977
1951
apéndices 651
Patronato Diego Saavedra Fajardo 1946-1977
Inicio en el Patronato
1948
Cese en el Patronato
1950
Creación Instituto
1948
Cese Instituto
Instituto/Centro
19450
Departamento Internacional de Culturas Modernas de la Biblioteca General/ Departamento de Cultura Internacional de la Biblioteca General
Memoria CSIC 1948. Director: Amadeo Tortajada Ferrándiz. En 1949 sigue como Departamento de Cultura Internacional de la Biblioteca General. Sigue hasta 1950.
De 1948 a 1966. En 1961-1962 cambió de denominación a Instituto Hispano-Mejicano de Investigaciones Científicas. En la «Estructura CSIC 1964» figura. En el Decreto 3055 /1966 no se cita.
Observaciones
1948
1966
1947
1966
Instituto de Estudios HispanoMejicano/Instituto Hispano-Mejicano de Investigaciones Científicas
1948
1949
1948
1950
Instituto de Prehistoria Mediterránea
En las memorias del CSIC de 1948 y 1949 en el PDSF. En 1950 pasa al PMMP. Véase PMMP -6.
Departamento de Geografía Aplicada, de Zaragoza
Empieza en la Memoria CSIC 1952-1954. En el Decreto 3055/1966 cambia al PAH como Instituto de Geografía Aplicada. Véase PAH 33.
Instituto Histórico de La Marina
De 1944 a 1960 en el PMMP. En la Memoria CSIC 1961-1962 no figura. En el Decreto 3055/1966 pasa al PDSF como centro subvencionado. En 1977 sigue como centro coordinado. Véase PMMP 6.
1952-1954
1967
1966
1977
1952
1942
1957
1966
1940
Instituto Sancho de Moncada de Economía
En el PMMP de 1940 a 1951. En la Memoria CSIC 1952-1954 no aparece. Puede que con la restructuración de 1958 pasara al PDSF. En la «Estructura CSIC 1964» está en el PDSF. En el Decreto 3055/1966 pasa al PMMP. Véanse PRL 4 y PMM 52.
1968
1977
1968
Seminario de Historia Moderna de la Universidad de Navarra
Memoria CSIC 1968. Centro subvencionado. En 1977 sigue.
652 josé manuel sánchez ron
Patronato Diego Saavedra Fajardo 1946-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
En 1960 en el PMMP, hasta el Decreto 3055/1966. Memoria CSIC 1968, como centro subvencionado. En 1977 sigue. Véase PMMP 28.
1967
1977
1960
Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Valladolid)
1968
1977
1968
Servicio de Investigación Prehistórica de La Diputación Provincial, Valencia
Empieza en la Memoria CSIC 1968 como centro subvencionado. En 1977 sigue.
1968
1973
1968
1973
Seminario del Siglo XIX
Empieza en la Memoria CSIC 1968 como centro subvencionado. De 1968 a 1973 se refleja su actividad en las memorias del CSIC.
1971
Colaboración Española en el Corpus Inscriptorum Latinarum
Empieza en la Memoria CSIC 1968, hasta 1971, como centro subvencionado. En 1972 no aparece, ni en el libro «PI 1973»; tampoco en 1975 y 1976. En 1977 no sigue.
Colegio Trilingüe
Empieza en la Memoria CSIC 1968 como centro subvencionado en Salamanca. En la «Estructura CSIC 1964» integrado en el Instituto Antonio de Nebrija. En las memorias del CSIC de 1969 a 1972 no figura. Se cita en el libro «PI 1973» y también en la Memoria CSIC 1975-1976. En 1977 sigue.
1968
1967
1971
1977
1968
1967
apéndices 653
Patronato José María Quadrado 1948-1977
Inicio en el Patronato
1948
Cese en el Patronato
1977
Creación Instituto
1948
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
Patronato José María Quadrado
Dedicado a estudios e investigaciones locales y coordinado con el Instituto de Estudios de Administración Local, según decreto de 1 de febrero de 1946 (decreto 9-011948).
1948
1977
1942
Instituto de Estudios Canarios
Decreto de 10-11-1942 (BOE 23-11-1942): se incorpora al CSIC el Instituto de Estudios Canarios. Se asigna una delegación. Hasta 1947 en PMMP. Desde 1948 en PJMQ. En 1977 sigue. Véase PMMP -4.
1948
1977
1948
Museo Canario
Desde 1948 en adelante. En 1977 sigue.
Instituto de Estudios Ilerdenses
De 1948 a 1962. En la Memoria CSIC 1968 no figura. En las memorias del CSIC de 1969 a 1976 vuelve a estar presente. En 1977 continúa.
Institución Fernando el Católico
De 1948 a 1962. En la Memoria CSIC 1968 no figura. En las memorias del CSIC de 1969 a 1976 vuelve a aparecer y en 1977 continúa.
1948
1948
1977
1977
1948
1948
1948
1977
1948
Institución Príncipe de Viana
En las memorias del CSIC de 1952 a 1958 no aparece. De 1959 a 1962 sí. En las memorias del CSIC de 1968 a 1972 no figura. En el libro «PI 1973» sí se incluye. En 1975-1976 vuelve a aparecer. En 1977 sigue.
1948
1977
1948
Real Sociedad Vascongada de Amigos del País
De 1948 a 1962. En la Memoria CSIC 1968 no figura. En las memorias del CSIC de 1969 a 1976 vuelve a estar presente. En 1977 sigue.
654 josé manuel sánchez ron
Patronato José María Quadrado 1948-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
1948
1977
1948
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
Junta de Cultura de Vizcaya
De 1948 a 1962 figura. En las memorias del CSIC de 1968 a 1971 no figura. De 1972 a 1976 se cita. En 1977 sigue.
1948
1977
1948
Centro de Estudios Montañeses/Institución Cultural de Cantabria
Desde 1948 hasta 1970 aparece en las respectivas memorias. En la memoria de 1971 no figura. En 1972 sí. En el libro «PI 1973» se incluye. En 1975-1976: Institución Cultural de Cantabria.
1948
1977
1948
Instituto de Estudios Riojanos
De 1948 a 1962 figura con actividad en las memorias, de 1968 a 1970 no figura. De 1971 a 1976 vuelve a aparecer.
En la Memoria CSIC 1952-1954 no aparece, en la de 1955-1957 vuelve a figurar. En las de 1968 y 1969 no aparece. En 1970 vuelve a incluirse hasta 1976. En 1977 sigue.
1948
1977
1948
Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba
1948
1977
1948
Instituto de Estudios Asturianos
En las memorias CSIC de 1969 a 1971 no aparece. En 1972 vuelve a incluirse. En 9177 sigue.
1948
1977
1948
Instituto de Estudios Gerundenses
Desde 1948 en adelante. En 1977 sigue.
1948
1977
1948
Centro de Cultura Valenciana
En las memorias CSIC de 1969 y 1970 no aparece. En 1971 sí figura, hasta 1976. En 9177 sigue.
Institución Fernán González
En la Memoria CSIC 1952-1954 no aparece. En la Memoria CSIC 1955-1957 vuelve a parecer. En la Memoria CSIC 1968 no figura. En las memorias del CSIC de 1969 a 1976 vuelve a aparecer. En 9177 sigue.
1948
1977
1948
apéndices 655
Patronato José María Quadrado 1948-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
1948
1977
1948
Sociedad Castellonense de Cultura
En las memorias del CSIC de 1969 a 1970 no aparece. De 1971 a 1976 aparece con actividad. En 9177 sigue.
1948
1977
1948
Academia Alfonso X el Sabio
En la Memoria CSIC 1969 no aparece. De 1970 a 1976 vuelve a figurar. En 1977 sigue.
1948
Servicios Culturales Extremeños/Instituto de Estudios Extremeños
En las memorias del CSIC de 1952 a 1962 no aparece. En la «Estructura CSIC 1964» no consta. En la Memoria CSIC 1968 sí figura. En las de 1969 a 1972 no figura. En 1975-1976 sí aparece. En 1977 sigue.
Instituto de Estudios Malagueños
En la Memoria CSIC 1958 no aparece; de 1959 a 1968 sí se cita. En las memorias del CSIC de 1969 a 1970 no consta. En las de 1971 a 1976 aparece. En 1977 sigue.
Instituto de Estudios Turolenses
De 1950 a 1962 figura con actividad. En las memorias del CSIC de 1968 a 1970 no. Desde 1971 a 1976 aparece. En 1977 sigue.
1948
1950
1950
1977
1977
1977
1950
1950
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1950
1977
1950
Instituto Tello Téllez de Meneses
En la Memoria CSIC 1952-1954 no aparece. En la de 1955-1957 vuelve a figurar. En las memorias del CSIC de 1968 a 1972 no aparece. En 1975-1976 consta. En 1977 sigue.
1950
1977
1950
Instituto de Estudios Manchegos
De 1950 a 1962 se incluye. En las memorias del CSIC de 1968 y 1969 no figura. De 1970 a 1976 vuelve a figurar. En 1977 sigue.
Instituto de Estudios Ibicencos
De 1950 a 1962 figura en las memorias del CSIC. En las de 1968 y 1969 no figura. De 1970 a 1976 vuelve a figurar. En 1977 sigue.
1950
1977
1940
656 josé manuel sánchez ron
Patronato José María Quadrado 1948-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
Observaciones
1950
1977
1950
Museo de Pontevedra
De 1950 a 1962 figura con actividad. En la Memoria CSIC 1968 no figura. En la Memoria CSIC 1969 vuelve a estar presente, hasta 1976. En 1977 sigue.
1948
1977
1948
Instituto de Estudios Segovianos Diego de Colmenares
En las memorias del CSIC de 1968 y 1969 no figura. En la de 1970 vuelve a figurar, hasta 1976. En 1977 sigue.
1948/1967
1951/1977
1948
Institución Alfonso el Magnánimo
De 1948 a 1951 en PJMQ. En la Memoria CSIC 1952-1954 pasa al PMMP. En las memorias del CSIC de 1952 a 1957 figura. En las memorias del CSIC de 1958 a 1962 no aparece. En la «Estructura CSIC 1964» sigue en el PMMP. En el libro «CSIC 1969» vuelve a afectarse al PJMQ. En la Memoria CSIC 1968 vuelve a figurar. De 1969 a 1971 no se cita. De 1972 a 1976 figura. En 1977 sigue. Véase PMMP 21.
1952-1954
1977
1952
Instituto de Estudios Oscenses
En la Memoria CSIC 1952-1954 figura, hasta 1969. En las de 1970 y 1971 no figura. De 1972 a 1976 sí se refleja. En 1977 sigue.
1952-1954
1977
1952
Consejo Cultural de la Diputación Foral de Álava
En la Memoria CSIC 1952-1954. En las memorias del CSIC de 1968 y 1969 no figura. Aparece en 1970, hasta 1976. En 1977 sigue.
1952-1954
1977
1952
Instituto de Estudios Madrileños
En la Memoria CSIC 1952-1954. En las memorias del CSIC de 1968 y 1969 no figura. De 1971 a 1976 sí. En 1977 sigue.
1952-1954
1977
1952
Instituto de Estudios Giennenses/Instituto de Estudios Jienenses
En las memorias del CSIC de 1952-1954 hasta 1968. En la Memoria CSIC 1969 no aparece. De 1970 hasta 1976 sí. En 1977 sigue.
1952-1954
1977
1952
Instituto de Estudios Sorianos/Centro de Estudios Sorianos
En la Memoria CSIC 1952-1954, hasta 1976. En 1977 sigue.
apéndices 657
Patronato José María Quadrado 1948-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
1955-1957
1977
1955
1958
1968
1958
1960
1977
1960
1961
1967
1977
1977
1961
1949
Cese Instituto
1968
Instituto/Centro
Observaciones
Instituto de Estudios Tarraconenses
En la Memoria CSIC 1955-1957 hasta 1969. De 1970 a 1972 no figura. En 1975 y 1976 se incluye. En 1977 sigue.
Institución Alonso de Madrigal
Empieza en la Memoria CSIC 1958 hasta 1960. En la Memoria CSIC 1961-1962 no figura. En la «Estructura CSIC 1964» sí. En 1968 se desvincula.
Museo Arqueológico de Linares
Memoria CSIC 1960 en adelante. En 1977 sigue.
Centro de Estudios Históricos Jerezanos
Comienza en la Memoria CSIC 1961-1962. En la Memoria CSIC 1968 no figura. En las memorias del CSIC de 1969 a 1976 se incluye. En 1977 sigue como Instituto de Estudios Históricos Jerezanos.
Centro de Estudios e Investigaciones San Isidoro
En el esquema de la «Estructura CSIC 1951» aparece en el PRL en 1949, pero en las respectivas memorias del CSIC no figura hasta 1952-1954, en el PMMP, continuando hasta 1962. En el Decreto 3055/1966 no aparece. Pasa al PJMQ como Centro de Estudios e Investigaciones San Isidoro. En las memorias del CSIC de 1968 a 1972 aparece, pero no en el libro «PI 1973». En la Memoria CSIC 1975-1976 sí figura. En 1977 sigue como centro subvencionado. Véase PRL 11.
1968
1977
1968
Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi
Memoria CSIC 1968. En las memorias del CSIC de 1969 a 1972 no aparece. En 1975-1976 sí. En 1977 sigue como Grupo Aranzadi de la Real Sociedad Vasca de Amigos del País.
1968
1977
1968
Instituto de Estudios Sevillanos Rey Alfonso X el Sabio
En las memorias del CSIC de 1968 y 1969 figura. En la Memoria CSIC 1970 no aparece. De 1972 a 1976 sí. En 1977 sigue.
658 josé manuel sánchez ron
Patronato José María Quadrado 1948-1977
Inicio en el Patronato
1968
Cese en el Patronato
1977
Creación Instituto
Cese Instituto
1968
Observaciones
Real Academia de Bellas Artes de Sevilla Santa Isabel de Hungría
En la Memoria CSIC 1968 se acuerda la incorporación al patronato. No figura de 1969 a 1970. En 1971 sí aparece, pero no en 1972. En 1975-1976 sí figura. En 1977 sigue.
Centro de Estudios Jacobeos
En la Memoria CSIC 1955-1957 hasta 1966, en el PMMP. En el Decreto 3055/1966 pasa al PJMQ. Desde 1968 se desvincula del CSIC. En 1977 no sigue. Véase PMMP 25.
1967
1968
1955
1970
1977
1970
Instituto de Estudios Alicantinos
En las memorias del CSIC de 1970 a 1976 aparece. En 1977 sigue.
1970
1977
1970
Instituto de Estudios Abulenses Gran Duque de Alba
En la Memoria CSIC 1970 aparece, hasta 1976. En 1977 sigue.
Centro de Estudios Salmantinos
En la Memoria CSIC 1970 se acuerda incorporar el Centro de Estudios Salmantinos, de Salamanca, al PDSF. De 1971 a 1976 aparece. En 1977 sigue.
Academia de Historia y Arte de San Quirce
Empieza en la Memoria CSIC 1970. De 1971 a 1976 no figura. En 1977 no sigue.
Institución de Estudios Locales y Regionales Fray Bernardino de Sahagún, León
En la Memoria CSIC 1970 se acuerda incorporar la Institución de Estudios Locales y Regionales Fray Bernardino de Sahagún, de León, al PJMQ. Aparece con actividad de 1971 a 1976. En 1977 sigue.
Instituto de Estudios Onubenses Padre Marchena
En la Memoria CSIC 1970 se acuerda la adscripción del Instituto de Estudios Onubenses Padre Marchena al PJMQ. En 1971 no figura. De 1972 a 1976 sí aparece. En 1977 sigue.
1970
1977
1970
1970
1970
1970
1970
1970
1977
1977
1970
1970
1968
Instituto/Centro
1970
apéndices 659
Patronato José María Quadrado 1948-1977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
1967
1977
1968
Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos
No figura en las memorias del CSIC de 1968 a 1970. De 1971 a 1976 sí figura. En 1977 sigue.
1967
1977
1968
Patronato Provincial de Cultura (Guadalajara)
No figura en las memorias del CSIC de 1968 a 1972. En 1975 y 1976 sí se incluye. En 1977 no sigue.
1972
1977
1972
Instituto de Estudios Baleáricos
Se incorpora en 1972. En la Memoria CSIC 1972 no aparece. En 1975 y 1976 aparece. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Instituto de Estudios Ceutíes/Ayuntamiento de Ceuta
Se incorpora en la Memoria CSIC 1975. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Sociedad Arqueológica Luliana
Se incorpora en la Memoria CSIC 1975. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Institución Cultural de Cantabria/Diputación Provincial, Santander
Se incorpora en la Memoria CSIC 1975. En 1977 sigue.
1975
1977
1975
Casa Museo de Zorrilla
Se incorpora en la Memoria CSIC 1975. En 1977 sigue.
Instituto/Centro
Observaciones
660 josé manuel sánchez ron
Patronato Raimundo Lulio 19401977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
Cese Instituto
1940
1966
1940
Instituto Francisco Suarez de Teología
En 1967 se integra en el PMMP. Véase PMMP 31.
1940
1966
1940
Instituto Luis Vives de Filosofía
En 1967 se integra en el PMMP. Véase PMMP 32.
1940
1966
1940
Instituto Francisco de Vitoria de Derecho
En 1967 se integra en el PMMP. Véase PMMP 33.
Instituto/Centro
Observaciones
1940
1957
1940
Instituto Sancho de Moncada de Economía
De 1940 a 1951. En la Memoria CSIC 1952-1954 no aparece. En la «Estructura CSIC 1956» figura. Puede que con la restructuración de 1958 pasara al PDSF. En la «Estructura CSIC 1964» figura en el PDSF; y en el Decreto 3055/1966 pasa al PMMP. Véanse PDSF 13.1 y PMMP 52.
1941
1966
1941
Instituto San José de Calasanz de Pedagogía
En 1967 se integra en el PMMP. Véase PMMP 34.
Misiones Pedagógicas
Solo en el esquema de la «Estructura CSIC 1951» aparece en 1941. Está incluido como departamento del Instituto San José de Calasanz de Pedagogía.
1941
1966
1941
1941
1944
1966
1944
Instituto San Raimundo de Peñafort de Derecho Canónico
En 1967 se integra en el PMMP. Véase PMMP 35.
1944
1966
1944
Instituto Balmes de Sociología
En 1967 se integra en el PMMP. Véase PMMP 36.
apéndices 661
Patronato Raimundo Lulio 19401977
Inicio en el Patronato
Cese en el Patronato
Creación Instituto
1944
1977
1944
Instituto Nacional de Estudios Jurídicos, en relación con el Ministerio de Justicia
Sigue en el Decreto 3055/1966 como centro coordinado. De 1944 en adelante.
1944
1949
1944
Instituto P. Enrique Flórez de Historia Eclesiástica
En las memorias del CSIC de 1944 a 1949 en el PRL. En 1950 pasa al PMMP. En 1977 sigue. Véase PMMP 13.
1949
Maioricense Schola Lullistica
En el esquema de la «Estructura CSIC 1951» aparece en 1949, pero no en la memoria del CSIC de ese año. En las memorias del CSIC de 1950 a 1962 y en la de 1966 (Decreto 3055/1966). De 1968 a 1972 y en el libro «PI 1973» aparece; y en la Memoria CSIC 1975-1976 figura como centro subvencionado. En 1977 sigue.
1949
Centro de Estudios e Investigación de San Isidoro de León
En el esquema de la «Estructura CSIC 1951» aparece en 1949. En la Memoria CSIC 1949 no figura. Empieza en la Memoria CSIC 1950, pero en el PMMP. Véase PMMP 20.
1966
Departamento de Filmología
En las memorias del CSIC de 1950 a 1962. En la «Estructura CSIC 1964» está presente. En el Decreto 3055/1966 no aparece. Jefe: Guillermo de Reyna Medina.
1951
Departamento Internacional de Culturas Modernas
Aparece en la Memoria CSIC 1951. Desde la Memoria CSIC 1952-1954 no vuelve a aparecer más. Director: Rafael Calvo Serer.
Centro de Estudios Sociales de Barcelona/Centro de Estudios Económicos, Jurídicos y Sociales/Institución Milá y Fontanals
En la Memoria CSIC 1955 cambia de nombre a Centro de Estudios Económicos, Jurídicos y Sociales, con dos secciones: Sección Economía y Sección Instituto de Derecho Comparado. En la «Estructura CSIC 1964» sigue figurando el centro, integrándose en la Institución Milá y Fontanals el 01-01-1966. Véase PMMP 38.
1949
1949
1950
1951
1952
1977
1949
1966
1951
1965
1950
1951
1952
Cese Instituto
1965
Instituto/Centro
Observaciones
662 josé manuel sánchez ron
Patronato Raimundo Lulio 19401977
Inicio en el Patronato
1955
1955
Cese en el Patronato
1966
1977
Creación Instituto
Cese Instituto
Instituto/Centro
1966
Seminario de Estudios Internacionales Jordán de Asso
Memoria CSIC 1955-1957. En la «Estructura CSIC 1964» aparece. No aparece en el Decreto 3055/1966. Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza.
1955
Seminario Estudios Internacionales Álvaro Pelayo
Memoria CSIC 1955-1957. En la «Estructura CSIC 1964» aparece. No aparece en el Decreto 3055/1966. Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela.
Memoria CSIC 1960. En la Memoria CSIC 1961-1962 no aparece. En 1967 (Decreto 3055/1966) cambia a Centro de Estudios de Derecho Aragonés. En 1977 sigue.
1955
Observaciones
1960
1977
1960
Consejo de Estudios de Derecho Aragonés/Centro de Estudios de Derecho Aragonés
1960
1977
1960
Instituto Jurídico Español/Instituto Jurídico Español en Roma
Memoria CSIC 1960. Sigue en el Decreto 305/1966 con el nombre de Instituto Jurídico Español en Roma. De 1960 en adelante.
Junta de Estudios Económicos Jurídicos y Sociales
En la «Estructura CSIC 1964» aparece en el PRL. Director: Luis Jordana de Poza; secretario: Laureano López Rodó. En el libro «CSIC 1969» aparece en PMMP. En los dos patronatos sin actividad en las memorias. Véase PMMP 53.
Centro de Estudios Económicos y Sociales
En 1972 se establece la coordinación con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Barcelona. Empieza la actividad en 1972.
1964
1971
1966
1977
1964
1971
1969
apéndice iv
CENTROS
80
60
40
19 193 40 9 -1 94 1 19 42 19 43 19 44 19 194 46 5 -1 94 7 19 48 19 49 19 50 19 195 52 1 19 195 55 4 -1 95 7 19 58 19 59 1 19 96 61 0 -1 96 2 19 64 19 68 19 69 19 70 19 71 19 72 19 197 75 3 -1 97 6
N.º Centros
664 josé manuel sánchez ron
Patronatos 1939-1977. Centros propios, coordinados y subvencionados
120
100 PRL
PMMP
PSRC
PAH
PAS
PJC
PDSF
PJMQ
20
0
el consejo superior de investigaciones científicas: una ventana al conocimiento (1939-2014) 665
Patronatos 1939-1977. Centros propios 50 45 40
30 25 20
PMMP PSRC PAH PAS PJC PDSF
15 10 5 0
19 193 40 9 -1 94 1 19 42 19 43 19 44 19 194 46 5 -1 94 7 19 48 19 49 19 50 19 195 52 1 19 195 55 4 -1 95 7 19 58 19 59 19 196 61 0 -1 96 2 19 64 19 68 19 69 19 70 19 71 19 72 19 197 75 3 -1 97 6
N.º Centros
35
PRL
apéndice v
PRESIDENTES DEL CSIC
apéndices 669
Presidentes del CSIC Nombre
Nombramiento
Cese
1939 (finales)
31-08-1967
Lora-Tamayo, Manuel
31-08-1967
22-06-1971
Villar Palasí, José Luis
22-06-1971
21-09-1973
Gutiérrez Ríos, Enrique
28-09-1973
13-09-1974
Primo Yúfera, Eduardo
11-10-1974
11-02-1977
Casas Peláez, Justiniano
11-02-1977
15-03-1978
Sánchez del Río Sierra, Carlos
15-03-1978
22-07-1980
Nieto García, Alejandro
22-07-1980
28-03-1983
Elguero Bertolini, José
28-03-1983
17-05-1984
Trillas Ruiz, Enrique
17-05-1984
10-10-1988
Muñoz Ruiz, Emilio
10-10-1988
01-07-1991
Fereres Castiel, Elías
01-07-1991
01-08-1992
Mato de la Paz, José María
17-09-1992
17-06-1996
Nombela Cano, César
17-06-1996
08-09-2000
Tarrach Siegel, Rolf
08-09-2000
21-02-2003
Lora-Tamayo D’Ocon, Emilio
21-02-2003
14-05-2004
Martínez Alonso, Carlos
14-05-2004
25-04-2008
Ibáñez Martín, José
Rodrigo Montero, Rafael
25-04-2008
13-01-2012
Lora-Tamayo D’Ocon, Emilio
13-01-2012
17-11-2017
Menéndez López, Rosa María
17-11-2017
Editada bajo la supervisión de Editorial CSIC, esta obra se terminó de imprimir en Madrid en septiembre de 2021
1
José Manuel Sánchez Ron
ISTORIA
Desde su fundación en 1939 hasta la actualidad, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha ocupado una posición de privilegio en el mundo de la investigación científica española —científica y, aunque en menor grado, tecnológica también—, especialmente durante las décadas en las que la Universidad fue un páramo en lo que a producción de ciencia se refiere. Reconstruir su historia constituye una tarea imperativa no solo para comprender el pasado de la ciencia y la tecnología en España, sino también el de su propia historia política, social, industrial y económica, con las que el CSIC estuvo estrechamente relacionado. No obstante su ambición y amplitud, los muchos personajes, disciplinas y situaciones que analiza y los momentos históricos por los que transita, al presente libro —que incluye numerosos documentos hasta ahora inéditos— le habría sido imposible recoger los innumerables apartados de la historia del CSIC, una historia que, dada su caleidoscópica magnitud, desborda las posibilidades de una única obra, de ahí que constituya la primera entrega de una serie que explorará otros apartados más específicos. Como escribe en el epílogo el autor de esta obra, el historiador, catedrático y académico José Manuel Sánchez Ron: «Si me he atrevido a acometer la ambiciosa empresa que representa esta historia, ha sido teniendo bien claro que era para dar un paso más en la empresa, sin duda comunal, de comprender lo que el CSIC ha significado para la ciencia y la tecnología españolas, algo que, acaso, pueda ayudar a orientar parte de su futuro».
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas
CSIC
José Manuel Sánchez Ron
DEL
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas una ventana al conocimiento (1939-2014)
ISTORIA DEL
CSIC
ISBN: 978-84-00-10837-3
9 788400 108373
CSIC
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS