Disfrutar aprendiendo. Propuestas didácticas imaginativas para la enseñanza inicial 9788499218748


226 18 2MB

Spanish Pages [233] Year 2016

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Portadilla
Portada
Créditos
Dedicatoria
Agradecimientos
Introducción
Bases para una adecuada intervención
¿Quiénes son los protagonistas de la escuela?
Cómo son
Funcionamiento del cerebro infantil
Los períodos críticos y los refuerzos
Capacidades que intervienen en el aprendizaje
Diferencias individuales en la capacidad para aprender
Propuestas didácticas imaginativas para la enseñanza inicial
1. CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO
Objetivos
Algunas poesías para esta propuesta
Secuenciación de actividades
Sesión 1. El esquema corporal
Sesión 2. Las partes del cuerpo
Sesión 3. Las manos
Sesión 4. El tacto
Sesión 5. El oído
Sesión 6. El olfato
Sesión 7. La vista
Sesión 8. El gusto
Sesión 9. La propia imagen
Sesión 10. El ciclo de la vida
Sesión 11. Los bebés
Sesión 12. La diversidad humana
Sesión 13. La higiene
Sesión 14. La ropa
Sesión 15. La alimentación
2. ¡QUÉ BONITO ES EL MAR!
Objetivos
Algunas poesías para esta propuesta
Secuenciación de actividades
Sesión 1. Actividades en el medio acuático
Sesión 2. Agua de mar y agua dulce
Sesión 3. ¡A popa, a proa, a cubierta!
Sesión 4. Cuentos sobre el mar
Sesión 5. Castillos de arena
Sesión 6. Animales marinos: tipos
Sesión 7. Juegos y adivinanzas
Sesión 8. Elementos y profesiones del mar
Sesión 9. Viajar
Sesión 10. La fiesta del mar
3. MÚSICA, MAESTRO
Objetivos
Algunas poesías para esta propuesta
Secuenciación de actividades
Sesión 1. Mi cole se llena de música
Sesión 2. ¿Dónde está el sonido?
Sesión 3. Pintamos notas musicales
Sesión 4. Exploramos instrumentos
Sesión 5. Una danza: la raspa
Sesión 6. Rondas, rifas y canciones del folclore
Sesión 7. Voy a fabricar un instrumento que será…
Sesión 8. Una danza: 7 pasos
Sesión 9. Los niños músicos
Sesión 10. ¡Somos una orquesta!
Sesión 11. Cuerda, viento y percusión
Sesión 12. El concierto
4. MUÑECAS, OSITOS Y BALONES
Objetivos
Algunas poesías para esta propuesta
Secuenciación de actividades
Sesión 1. ¡Sorpresa! Esas huellas son de…
Sesión 2. Descubrimos los juguetes
Sesión 3. Mi juguete preferido es…
Sesión 4. Categorías y clasificaciones
Sesión 5. Tú juegas y yo lo cuento
Sesión 6. Juegos y juguetes de antes
Sesión 7. Construimos juguetes solidarios
Sesión 8. Juegos populares
Sesión 9. Muñecos y muñecas
Sesión 10. Jugar sin objetos
Sesión 11. Baraja de cartas
Sesión 12. Gran dibujo colectivo
Sesión 13. La caja mágica
Sesión 14. Dramatizamos a Pinocho
Sesión 15. Siluetas
Sesión 16. La ludoteca
Sesión 17. Somos juguetes, ¡venid a la fiesta!
5. QUEREMOS LA PAZ
Objetivos
Algunas poesías para esta propuesta
Secuenciación de actividades
Sesión 1. La muñeca de la paz
Sesión 2. Los juegos cooperativos
Sesión 3. Acercándonos al concepto de paz
Sesión 4. La paloma de la paz de Picasso
Sesión 5. La cinta transportadora
Sesión 6. La sonrisa
Sesión 7. La ruleta de la paz
Sesión 8. Sociograma, cariñograma y amistad
Sesión 9. Conceptos de paz y guerra
Sesión 10. Fiesta escolar de la paz
6. ME DISFRAZO EN CARNAVAL
Objetivos
Algunas poesías para esta propuesta
Secuenciación de actividades
Sesión 1. Se huele el Carnaval
Sesión 2. Nuestro disfraz
Sesión 3. Ambientación
Sesión 4. Complementos para el Carnaval: el antifaz
Sesión 5. Somos sastres
Sesión 6. Caretas
Sesión 7. Decorando espacios
Sesión 8. Talleres
Sesión 9. Una invitación para el Carnaval
Sesión 10. Gran fiesta de Carnaval
7. LA RISA DE FELISA
Objetivos
Algunas poesías para esta propuesta
Secuenciación de actividades
Sesión 1. El circo
Sesión 2. Mis vivencias
Sesión 3. Presentación de la payasa Felisa
Sesión 4. Juegos de imitación de emociones
Sesión 5. Cualidades de la risa
Sesión 6. La risa es mágica
Sesión 7. ¿Qué pasaría si desapareciera la risa?
Sesión 8. Contagiando emoción
Sesión 9. Bailes y juegos que causan placer
Sesión 10. Grabación de risas y sonidos
Sesión 11. «Sacos de risa»
Sesión 12. Despedida de Felisa
8. ¿EN QUÉ ESTACIÓN ESTAMOS?
Objetivos
Algunas poesías para esta propuesta
Secuenciación de actividades
Sesión 1. El parque, el entorno
Sesión 2. Hojas, frutos, piedras…
Sesión 3. La temperatura y los fenómenos meteorológicos
Sesión 4. El paso del tiempo
Sesión 5. La ropa en las distintas estaciones
Sesión 6. Sentir los árboles
Sesión 7. Tipos de hojas, árboles y flores
Sesión 8. La simetría
Sesión 9. Trabajos y deportes
Sesión 10. La fiesta de las estaciones
9. ME GUSTA EL PAN
Objetivos
Algunas poesías para esta propuesta
Secuenciación de actividades
Sesión 1. Tipos de panes
Sesión 2. Clasificación del pan
Sesión 3. Así es mi pan
Sesión 4. El origen: algunas plantas
Sesión 5. De la semilla a la mesa
Sesión 6. Experimentamos con el pan
Sesión 7. Manos y masa
Sesión 8. Instrumentos y aparatos de cocina
Sesión 9. Visita a la panadería
Sesión 10. Recreación de la visita
Sesión 11. Juego de los molineros
Sesión 12. Visita de un labrador
Sesión 13. Monedas y billetes
Sesión 14. Jugando con dinero
Sesión 15. De compras
10. SOY MUY MAYOR
Objetivos
Poesía para la propuesta
Secuenciación de actividades
Sesión 1. Huellas, altura y peso
Sesión 2. ¿Qué quieres ser de mayor?
Sesión 3. El calendario
Sesión 4. ¿Hacemos la limpieza?
Sesión 5. Cocineros y cocineras
Sesión 6. Macedonia de frutas
Sesión 7. Batidos de fresa y plátano
Sesión 8. Bocadillos vegetales
Sesión 9. Hacemos una entrevista
Sesión 10. ¡Comemos en clase!
11. UN MUNDO MÁGICO
Objetivos
Poesías para esta propuesta
Secuenciación de actividades
Sesión 1. Nuestra «aula Mágica»
Sesión 2. Serezane
Sesión 3. El saludo
Sesión 4. Ensalada de cuentos
Sesión 5. Los trovadores
Sesión 6. El eco
Sesión 7. Mezclando historias
Sesión 8. La rueda de los disparates
Sesión 9. Rubén Darío
Sesión 10. Recreación de «A Margarita Debayle»
Sesión 11. Programa de televisión
Sesión 12. Fiesta de las letras
12. ESTOY EN EL UNIVERSO
Objetivos
Poesía para esta propuesta
Secuenciación de actividades
Sesión 1. El universo
Sesión 2. El planetario
Sesión 3. El rincón del pequeño astronauta
Sesión 4. Planetas y satélites
Sesión 5. Estrellas, osas y sol
Sesión 6. Manos a la obra: ¡hacemos los planetas!
Sesión 7. Las profesiones del espacio o el juego de los planetas
Sesión 8. Nuestro planeta Tierra
Sesión 9. Construimos una nave espacial
Sesión 10. Cometas y meteoritos
Sesión 11. Bailando con el universo
Sesión 12. ¿Juegas a ser sol?
13. APRENDEMOS PINTANDO
Algunas poesías para esta propuesta
Objetivos
Principios metodológicos
Estrategias
Rincones
Secuenciación de actividades
Sesión 1. Actividades de motivación: el museo y el contenedor personalizado
Sesiones sucesivas: Actividades de desarrollo
Rincón 1. Dibujo
Rincón 2. Papiroflexia y collage
Rincón 3. Pintura
Rincón 4. Inventos
Rincón 5. Tejido
Rincón 6. Arte
Rincón 7. Juegos
Rincón 8. Modelado
Rincón 9. Ordenador
Última sesión. Síntesis final: nuestra clase, nuestro museo
14. ¡ME ENCANTA MI NOMBRE!
Objetivos
Algunas poesías para esta propuesta
Secuenciación de actividades
Sesión 1. El libro de los nombres del aula
Sesión 2. El juego de nuestros nombres
Sesión 3. Primeros trazos de mi nombre
Sesión 4. Descubrir el nombre propio
Sesión 5. Jugar con sílabas y tarjetas
Sesión 6 Las imprescindibles: las vocales
Sesión 7. La vocal a
Sesión 8. Completamos la a
Sesión 9. ¿Por qué me llamo así?
Sesión 10. La vocal e
Sesión 11. «Veo, veo»
Sesión 12. El significado y origen de mi nombre
Sesión 13. La vocal i
Sesión 14. Mi primer árbol genealógico
Sesión 15. La vocal o
Sesión 16. Juego sensorial
Sesión 17. La vocal u
Sesión 18. Juntar vocales
Sesión 19. Nuestras amigas consonantes
Sesión 20. La gran fiesta de las letras
Consideraciones finales
Bibliografía
Sobre las autoras
Índice de contenidos
Recommend Papers

Disfrutar aprendiendo. Propuestas didácticas imaginativas para la enseñanza inicial
 9788499218748

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Disfrutar aprendiendo

2

María Luisa García Rodríguez María del Rocío Sánchez-Sánchez Deseree Elsa Marenco

Disfrutar aprendiendo Propuestas didácticas imaginativas para la enseñanza inicial

3

4

COLECCIÓN RECURSOS, Nº 157

Primera edición impresa: diciembre de 2016 Primera edición digital: diciembre de 2016 © María Luisa García Rodríguez, María del Rocío Sánchez Sánchez, Deseree Elsa Marenco © De esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L. C/ Bailén, 5 - 08010 Barcelona Tel.: 93 246 40 02 www.octaedro.com - [email protected] Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. ISBN: 978-84-9921-874-8 Diseño, producción y digitalización: Editorial Octaedro

5

6

A nuestras familias. A nuestro alumnado de todos los tiempos. A todos los niños y niñas. Y a todos los maestros y maestras que desde sus aulas trabajan por un mundo mejor.

7

8

9

Agradecimientos

Nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que han colaborado en nuestra formación, tanto humana como profesional y a quienes de algún modo han contribuido a que este trabajo vea la luz y que nuestras sugerencias lleguen a los lectores y las lectoras.

10

11

Introducción

La infancia y la necesidad de su educación nos han impulsado a poner este libro en vuestras manos. Esa infancia a la que hemos querido acompañar en su proceso de desarrollo, proceso que no se produce a un ritmo regular, sino que presenta momentos de relativa calma en los que se manifiestan los logros recientes y momentos de crisis en los que se avanza un paso más. Consideramos la educación como una importantísima y compleja tarea, en la que intervienen multitud de variables. Se trata, además, de una tarea sin descansos ni vacaciones. Cuando estamos en presencia de los niños y las niñas, nuestra intervención tratará de ejercer la influencia positiva que la educación conlleva. En su ausencia, deberemos prever y planificar, ya que improvisar, en un asunto de tanta relevancia, resulta demasiado arriesgado. Asimismo hemos de reflexionar sobre nuestra actuación y procurar sacar conclusiones para ir mejorando en las intervenciones futuras. Este libro pretende facilitar la programación del plan de trabajo. Por ello, entre otras, se ha marcado una meta: la sencillez y facilidad de comprensión. Incluye poesías, por el convencimiento de la gran importancia que tienen en el alumnado de Educación Infantil, para la incorporación de conceptos y la consolidación de sus estructuras cognoscitivas. También les sirven para ponerse en contacto con la literatura a través de la musicalidad, el ritmo, el colorido, la rima y la armonía, para despertar su curiosidad y desarrollar habilidades. Se recogen algunas poesías de autor y otras de creación propia, elaboradas por las autoras para la ocasión (creadas principalmente por María del Rocío Sánchez). En las programaciones que presentamos –para su aplicación flexible mediada por el profesorado– sugerimos variadísimas actividades que pretenden trabajar las múltiples capacidades del alumnado. Recogemos cuentos porque hemos podido comprobar lo sensibles a ellos que son los pequeños. Proponemos juegos que favorezcan el logro de muchos objetivos y les permitan ejercer su derecho a jugar, así como adivinanzas que les ayuden a aprender a pensar. Estas son solo algunas de las numerosas posibilidades que brinda la escuela en las primeras edades. Nos parece muy importante, también, la atenta lectura de la parte teórica del libro. Puede iluminar algún aspecto para comprender y valorar correctamente 12

ciertas situaciones en esta tarea tan trascendental que es la educación de los niños y las niñas más pequeños. Deseamos, de corazón, que resulte útil.

13

14

Bases para una adecuada intervención

Se recogen a continuación algunas ideas previas que han de constituir las bases a la hora de plantear propuestas para trabajar con el alumnado. Lógicamente es necesario tener presente a quienes ostentan el protagonismo de la educación y sus principales características. También resulta imprescindible detenerse especialmente en las peculiaridades del funcionamiento del cerebro infantil, la incidencia de los periodos críticos y el efecto de los refuerzos. Y, por último, puesto que la Pedagogía adopta una perspectiva de apreciación de la persona como conjunto de capacidades, es necesario identificar las que intervienen en el proceso de aprendizaje, a la vez que se respeta la diversidad existente entre los seres humanos y se le confiere la cualidad de valor.

¿Quiénes son los protagonistas de la escuela? Parece lógico comenzar dedicando nuestra atención a los destinatarios de nuestros esfuerzos y tareas. Ellos constituyen la razón de ser de la escuela infantil. Los profesionales de la etapa de los más pequeños nos ocupamos de los seres humanos durante el primer trayecto de su recorrido por la vida: desde que nacen hasta los seis años. Este período corresponde a la primera etapa de los sistemas educativos en muchos países. Ello supone que tengamos que llevar a cabo una intervención completamente educativa en todo momento. Los padres y las madres requieren nuestra ayuda con el fin de que colaboremos en la educación de sus hijos e hijas y potenciemos al máximo su desarrollo. Hemos de tener presente que esas personas que ahora vemos tan desvalidas y dependientes de los demás, que requieren tantos cuidados y tienen un tamaño tan pequeño, son –nada menos– que los protagonistas de su propio aprendizaje y ocupan el lugar central en el mundo escolar. Son algo tan importante como proyectos de persona adulta, pero han de ser contemplados ya como seres humanos en plenitud, pues no es necesario esperar el futuro para ser muy conscientes de que nos encontramos ante ciudadanos de pleno derecho.

15

Precisamente «El niño, sujeto de derechos» fue el tema de un congreso celebrado en 1975 en la región Emilia-Romaña en el que fue ponente Loris Malaguzzi (Malaguzzi, 2001, p. 33). Entre estos derechos se encuentra un derecho fundamental: el derecho a la educación, a una educación de calidad. Finalizamos esta breve presentación dedicando unas líneas a presentar esta importante figura en la historia reciente de la educación de los más pequeños. Loris Malaguzzi, maestro y pedagogo, fue el impulsor en la década de 1980 de la Exposición Itinerante «L’occhio se salta il muro» (El ojo salta el muro) que desde entonces recorrió países de todo el mundo. Había sido nombrado en 1968 director de las escuelas 0-6 de Reggio Emilia. Su estilo educativo ha llegado a brillar de una forma especial en el ámbito de la educación en las primeras edades.

Cómo son Intentaremos en este apartado aproximarnos brevemente a las más elementales evidencias identificativas de los niños y las niñas para los que trabajamos. Una primera apreciación nos conduce a afirmar que son personas en constante evolución. Esta evolución puede apreciarse, al menos, en tres planos diferentes: el del crecimiento, el de la maduración y el del desarrollo. ¿Qué entendemos por cada uno de ellos? El concepto de crecimiento va ligado al aumento de tamaño. Se controla midiendo periódicamente el peso y la talla, que se comparan con los datos estandarizados establecidos para tal fin. Existen tablas diferenciadas para niños y niñas. Así se obtiene el «percentil», que equivale al lugar que corresponde a una persona en una escala de cien sujetos considerados normales. El intervalo de normalidad es muy amplio. Como consecuencia, serán objeto de observación y estudio quienes se sitúen en los extremos o presenten datos que excedan los ofrecidos por las tablas. Y aquellos otros que cambien bruscamente de percentil. Por maduración entendemos el perfeccionamiento en la estructura y en la función de ciertos órganos y tejidos. Para el aprendizaje nos interesa de una manera especial el proceso de maduración nerviosa. Se considera que existe una maduración adecuada cuando se han mielinizado las zonas neuronales correspondientes. Mielinización es el proceso fisiológico que consiste en recubrir las vías nerviosas con una capa aislante de mielina, que mejora la conducción de los impulsos nerviosos.

16

Este proceso de mielinización se realiza por fases y en una determinada dirección: céfalo-caudal (de la cabeza a la «cola») y próximo-distal (del centro a los extremos). Ello explica que hayamos de esperar aproximadamente a los siete meses para que nuestros niños y niñas se sienten y a los doce para que anden. En cuanto al desarrollo, resulta difícil encontrar una definición satisfactoria. Hemos de entender el desarrollo como un proceso durante el cual se van poniendo de manifiesto las potencialidades cuyo germen se encuentra en la persona, esperando que se produzcan las condiciones favorables, de todo tipo, que les permitan salir a la luz. Para el profesor Prechtl (cit. por Rodríguez Delgado, 2001, p. 94) «incluye los cambios secuenciales que continuamente están trasformando un sistema biológico relativamente sencillo en otro de mayor complejidad y diferenciación hasta alcanzar una etapa final de estabilidad». Dichas potencialidades tienen connotaciones más cualitativas que cuantitativas. Por este motivo no pueden ser medidas con un instrumento que nos ofrezca como resultado un dato matemático. Para valorar estos aspectos nos servimos de los denominados indicadores del desarrollo. Así, a los dos o tres meses debe aparecer la sonrisa, hacia los ocho meses se observará una reacción de temor ante personas desconocidas, etc. Con el fin de valorar el nivel de desarrollo durante los primeros meses y años de vida, personas expertas han elaborado listados con las conductas que suelen ir observándose a cada edad, por lo que se han considerado «indicadores». Es lo que se denominan escalas de desarrollo. Volviendo a los protagonistas de la escuela inicial, intentemos mencionar, a modo de pinceladas, algunas otras características. Un segundo e importantísimo aspecto es su impresionante sensibilidad para el mundo afectivo. Ciertamente los sentimientos constituyen el substrato sobre el que se apoyan su felicidad o su desdicha. También ocurre esto en nosotros, personas adultas. Últimamente están apareciendo con mayor frecuencia numerosas publicaciones que defienden la idea de que somos inteligencias emocionales. Y que es en las primeras etapas de la vida cuando se construye el mundo sentimental. Se establecen estrechos vínculos afectivos con las figuras de apego, que se convierten en garantes de la seguridad psicológica imprescindible para una correcta evolución. Incluso antes del nacimiento, los bebés perciben –mediante el tacto y el oído– sensaciones que les vinculan afectivamente con su entorno. Así, estimulaciones cutáneas y expresiones afectuosas se erigen en experiencias de la mayor 17

importancia para que los bebés aprendan a apreciar la vida como una espléndida oportunidad o, por el contrario, a sufrirla como una penosa tarea. Sus primeros/as maestros/as tenemos la posibilidad de elegir conscientemente cuál es el legado que, junto a sus padres, deseamos dejarles. En tercer lugar, hemos de tener en cuenta que los niños y las niñas de cero a seis años presentan determinadas necesidades, muy específicas en estas edades, cuya satisfacción por parte de la primera escuela que les acoge es prioritaria, comenzando por las necesidades somáticas, de alimentación, movimiento, higiene y descanso. Otra indudable peculiaridad es su tendencia a mostrarse naturalmente activos, practicando de forma espontánea diferentes tipos de juegos a medida que van avanzando en su proceso de desarrollo. Resulta constatable también el hecho de que se encuentran en pleno proceso de elaboración del concepto de sí mismos y de su propia valía: una base sobre la que va a descansar toda su estructura personal. En el intento de conocerse procurarán reconocer la imagen que les devuelven los «espejos» que les rodean: familiar, escolar y social. Y de la imagen reflejada va a resultar algo tan fundamental como la autoestima, que según Alcántara (1990, pp. 10-15) condiciona el aprendizaje, determina la autonomía personal, fundamenta la responsabilidad, apoya la creatividad, posibilita una relación social saludable, garantiza la proyección futura de la persona y constituye el núcleo de la personalidad. La curiosidad es otra de las características de esta etapa. Los niños y niñas desean aprender y se interesan por descubrir el entorno que les rodea, tanto desde el punto de vista natural (seres vivos), físico (lugares, objetos) como social (personas). No obstante, se encuentran muy limitados para situarse en un mundo cuyas normas desconocen todavía, ya que, por ejemplo, están desorientados en el espacio y en el tiempo y además su pensamiento mágico les permite creer que son posibles muchos acontecimientos que, en la práctica, no lo son. Para finalizar, recordemos que muchos de sus aprendizajes se realizan por imitación. Disfrutan imitando, simulando la realidad, como puede observarse en el juego simbólico –juego de imitación de la vida o juego de rol– que suelen practicar de los dos a los seis años. A menudo imitan conductas de las personas de su entorno que son para ellos muy significativas afectivamente. La imitación conlleva un proceso continuado de interacciones entre el niño/a y estas personas,

18

en un contexto altamente emocional. Este proceso es decisivo para la construcción de la personalidad, así como para el aprendizaje y el desarrollo. Por esta razón, es fundamental que puedan tener en sus figuras educadoras buenos modelos de conductas adecuadas para imitar y aprender.

Funcionamiento del cerebro infantil El cerebro del bebé crece a una velocidad vertiginosa. Coinciden en esta afirmación numerosas investigaciones sobre el tema. A diferencia de otros órganos corporales que solo necesitan nutrientes para crecer, el cerebro crece asimilando nutrientes e información. Al finalizar el primer año –durante el que vivirá en un mundo más afectivo que perceptivo– el cerebro infantil pesará ya un kilo, lo que representa dos tercios del kilo y medio al que llegará en la adultez. Este dato corrobora que los primeros meses de existencia representan, sin lugar a ningún género de dudas, la etapa más importante en el aprendizaje. Según Goleman (1998, p. 307) «durante los primeros años de vida la complejidad del cerebro de los bebés se desarrolla a un ritmo que jamás volverá a repetirse. En este período clave, el aprendizaje, especialmente el aprendizaje emocional, tiene lugar más rápidamente que nunca. Es por ello por lo que las lesiones graves que se produzcan durante este período pueden terminar dañando los centros de aprendizaje del cerebro (y, de ese modo, afectar al intelecto). Las consecuencias de las lecciones emocionales aprendidas durante los primeros cuatro años de vida son extraordinariamente importantes». Intentemos conocer un poco mejor cómo tiene lugar este proceso: el bebé, que posee gran sensibilidad para los afectos, establece un diálogo continuo, rápido y silencioso con su madre o figura de apego. Puede proferir ocho réplicas y contrarréplicas por minuto. Imita, sonríe, bosteza, gira la cabeza… sin romper su enlace con la mirada maternal. El efecto de este proceso psiconeurofisiológico sobre el desarrollo de la personalidad es muy profundo, pues provoca un aumento de los sentimientos positivos necesarios para proseguir el desarrollo emocional y cognitivo. En este período parece dibujarse el mapa de los aspectos del mundo que van a ser relevantes para la persona. Religiosidad, moralidad e ideas políticas del entorno familiar calan hondo en la mente infantil que asimila lo que observa sin gran esfuerzo. No en vano María Montessori dedicó uno de sus libros a la mente

19

absorbente del niño, y en el lenguaje coloquial hemos escuchado muchas veces la expresión «son como esponjitas». Para Rodríguez Delgado (2001, p. 121), «gran parte de lo que se aprende en los primeros meses y años de existencia queda almacenado en el sistema límbico cerebral para aparecer más tarde como “intuiciones”, “deseos”, “creencias” y “emociones” que modulan y colorean las reacciones tanto conscientes como subconscientes». Rodríguez Delgado (2001, p. 120) afirma igualmente que «el estudio de niños criados en orfanatos demuestra que la falta de atención, cariño y contacto social produce graves alteraciones que afectan al crecimiento del cerebro, ya que si no hay estímulos sensoriales el crecimiento neuronal se reduce casi a la mitad y la muerte y desaparición de neuronas que están sin conectar aumenta en gran medida. El resultado es una pobreza histológica, funcional y mental que se manifestará a lo largo de toda la vida». Tal es la importancia del acierto en la intervención que se realice en estas edades. Expliquemos más detalladamente estos interesantes hechos. El aprendizaje infantil requiere la plasticidad de las vías nerviosas, lo que equivale a la posibilidad de cambios histológicos y funcionales en las vías de conducción que son causados por actividades específicas. El medio ambiente proporciona estímulos táctiles, ópticos, acústicos… con significado codificado. Son captados por receptores sensoriales, donde se transducen en fenómenos eléctricos y químicos, que circulan por las vías nerviosas y alcanzan estructuras neuronales específicas en las que –por mecanismos aún desconocidos– producen modificaciones celulares. Puesto que es la experiencia propia del bebé la que proporciona el estímulo necesario para el crecimiento neuronal, conviene ponerle a la vista móviles de colores y otros objetos vistosos, ya que lo que el niño ve es muy poderoso en su proceso de aprendizaje –se calcula que el sentido de la vista es el responsable del 45 % del total– y al alcance de su mano juguetes manipulables. La riqueza sensorial del medio ambiente favorece el desarrollo de la corteza cerebral en general porque el cerebro de los bebés se encuentra en período de pleno desarrollo estructural. Aparecen nuevas conexiones neuronales (axónicas y dendríticas) que son estimuladas y dirigidas, en gran parte, por las recepciones sensoriales recibidas. Estas influyen poderosamente sobre las conexiones interneuronales que, como consecuencia, se multiplican, y sobre sus funciones. Es algo así como si el mundo exterior fuera entrando en el cerebro y moldeando su estructura. 20

El proceso seguido puede ser esquematizado de la siguiente forma: 1. Percepción de los estímulos del medio ambiente mediante los sentidos. 2. Transmisión de los símbolos codificados a través de vías nerviosas especializadas. 3. Reacciones neuronales y puesta en relación de diversas regiones cerebrales que incluyen modificaciones de neuronas. 4. Decodificación o subdecodificación de las señales para alcanzar la consciencia y ser comprendidas o asimiladas por el individuo. Por ejemplo, la plasticidad neuronal permite en el desarrollo motor adquirir ajustes finos de muchos movimientos necesarios en la edad adulta, como los que realizamos para escribir a máquina o tocar el piano. El cerebro está jerárquicamente organizado. Debido a la inevitable condición del ser humano de prematuramente nacido, los lóbulos frontales, que ocupan la jerarquía más alta (pues en ellos «reside» la capacidad de planificar y decidir, según Marina, 1997, p. 102), se desarrollan después del nacimiento. Pero su maduración se encuentra condicionada, como ya sabemos, por las experiencias afectivas. «La energía afectiva se transforma en materia neuronal y esto me sigue pareciendo un acontecimiento maravilloso» (Marina, 1997, p. 223). Al finalizar el primer año comienza un período de gran actividad. Aprende a andar y a hablar: dos gigantescas ampliaciones de su mundo. Expansión física y expansión simbólica. La neurología informa de que todo está relacionado con un alto nivel de activación del sistema simpático. Con su actividad desarrolla la conciencia de su autonomía. También desde finales del primer año tiene ya una idea de cómo funcionan las personas. Y a los dieciocho meses empieza a manejar la posibilidad. Aparece una capacidad simbólica que permite los juegos de ficción. Empiezan a tratar a los muñecos como representaciones de los seres humanos pero no les confieren el poder de actuar por su cuenta. Les dan de comer, les lavan y les mueven. Nada más. Algunas investigaciones demuestran que a los dieciocho meses existe la capacidad de perturbar intencionadamente a las madres. Disfrutan saltándose prohibiciones, engañando deliberadamente, tanteando hasta dónde se pueden infringir las reglas. El segundo año resulta muy agitado también para las figuras de apego. Una investigación aporta el dato de que entre los once y los dieciséis meses los 21

padres se ven obligados a expresar una prohibición cada nueve minutos. A partir de los dos años se presenta una crisis. El mundo afectivo sufre muchos cambios. Conquista nueva autonomía, aparecen otros sentimientos en los que intervienen las normas, el juicio sobre el comportamiento propio y ajeno. Descubre el sentido de la responsabilidad. A los dos años y medio reconocen a los muñecos la capacidad de actuar y de sentir emociones o deseos. Un año más tarde, incluso procesos de pensamiento y planes explícitos. A los cuatro o cinco años ven a los demás como agentes que persiguen objetivos y que se sienten contentos o tristes en función de su éxito o fracaso. A partir de esta edad el cerebro y la personalidad crecen considerablemente. La persona empieza a pensar por sí misma, aunque fundamentándose en la información sensorial, la emocionalidad y el lenguaje que ha adquirido a lo largo de estos años. El amor, la amistad, la generosidad, el miedo, la hostilidad… tienen estrecha relación con sus funciones mentales.

Los períodos críticos y los refuerzos Como consecuencia de que el proceso de maduración nerviosa se realiza por fases (recordemos que el orden de mielinización va de la parte superior de la médula espinal hacia abajo), existen los denominados períodos críticos o períodos sensibles para determinados aprendizajes. Pueden definirse como momentos del proceso de desarrollo que conllevan mayor facilidad para adquirir ciertas habilidades con muy escaso, o incluso nulo, esfuerzo. Un ejemplo muy llamativo es el de la adquisición del lenguaje. Todos los seres humanos poseen zonas específicas en su cerebro que les permiten aprender a hablar y a escribir. Está comprobado que los pequeñitos aprenden con facilidad varias lenguas si las escuchan en su entorno cotidiano. En el caso de que el padre y la madre le hablen cada uno en su lengua materna, sin ningún esfuerzo aprenderá las dos. Y si en la localidad se habla una tercera, la puede aprender también. Es muy importante permitirle el acceso a las mismas en el momento oportuno, pues, como hemos visto, en ausencia de recepciones sensoriales adecuadas, las áreas neuronales del lenguaje no se desarrollan en el cerebro. El individuo puede sufrir un grave detrimento celular que le incapacita para el aprendizaje del lenguaje. 22

El resultado es que las personas que poseían una buena capacidad para aprender cualquier idioma, no hablarán ninguno, ni tendrán facilidad para aprenderlo en la edad adulta porque ha pasado la edad infantil crítica del aprendizaje lingüístico y su cerebro se ha vuelto defectuoso al faltar los estímulos sensoriales necesarios. Los casos extremos de los niños que fueron abandonados en la selva en edades tempranas constituyen una buena prueba de ello. Otra demostración de que, en ausencia de percepciones sensoriales, el determinismo genético es insuficiente para el desarrollo cerebral y para la adquisición de funciones derivadas de la integridad neuronal es, como menciona Rodríguez Delgado (2001, p. 81), el estudio del lóbulo occipital, que es la zona de recepción visual. En las personas nacidas ciegas, en las que han tenido cataratas congénitas y también en los animales con vías ópticas lesionadas, la falta de estímulos visuales determina la multiplicación insuficiente de neuronas ópticas, el pobre crecimiento de conexiones dendríticas y, sobre todo, la falta de aprendizaje visual, por lo que carecen de las cualidades mentales relacionadas con los receptores oculares. En la infancia se aprende a percibir el ambiente por el oído y el tacto y se puede reconocer un libro, una silla e incluso a las personas por el sonido que producen. Algunas personas operadas de sus cataratas a los 12-14 años pudieron ver por primera vez su entorno físico. Lo sorprendente fue que, a pesar de su normalidad óptica, sus percepciones visuales carecían de significado y tenían que reconocer los objetos e incluso a su propia madre mediante exploración manual. Estas personas necesitaron un largo aprendizaje para comprender el significado de su entorno y nunca llegaron a alcanzar la normalidad. Confundían, por ejemplo, la figura de un caballo con la de un gallo porque ambos tienen cola. Se han realizado múltiples experiencias similares, obteniendo una misma conclusión: hay una edad específica para cada aprendizaje, pasada la cual, la función es deficitaria. De esta afirmación se deriva otra idea muy importante para ser tenida en cuenta por quienes educan. Se refiere a que todas las experiencias, desde la más temprana a la más adulta, dejan huellas permanentes en nuestras características físicas y mentales y en el desarrollo de las neuronas y de sus conexiones cerebrales. La educación tiene una importancia decisiva en la formación física y

23

mental de cada individuo, ya que incide sobre el desarrollo y la estabilidad de la naturaleza humana. El medio ambiente cultural se va implantando en el cerebro de los niños y las niñas y dirige sus reacciones conductuales. La especialización cerebral forma parte del proceso de humanización de las personas. De todo lo que llevamos expuesto hasta ahora, se desprende fácilmente una inquietud: ¿cómo saber cuándo es el momento oportuno? Parece muy difícil tener una respuesta precisa para cada caso. Hemos de conformamos con aproximaciones. Diversos autores ponen a nuestra disposición los resultados de sus investigaciones. Sería muy prolijo reflejarlas aquí. Sin embargo, sí que nos parece conveniente aportar dos ideas al respecto. La primera es que debemos proporcionar toda la estimulación e información que pueda ser interesante, dejando que cada cual asimile la cantidad que le permita su nivel de desarrollo. La segunda, que evitemos en todo momento forzar – insistimos en el verbo– el aprendizaje. Puede haber algún impedimento para que se coordine el soporte material con los mecanismos neuronales y los mensajes no lleguen a las zonas específicas del cerebro, dando lugar a confusiones innecesarias. Como dato interesante, y aunque excede de las edades objeto de nuestro estudio, afirman ciertos autores que es a partir de los once años cuando la estructura y las funciones cerebrales maduran rápidamente apareciendo el pensamiento abstracto, la capacidad de comprender y resolver problemas científicos y matemáticos, así como la posibilidad del control inhibidor inteligente de emociones y conductas instintivas. Solamente el diez por ciento de los niños y las niñas de trece años ha alcanzado el pensamiento abstracto suficiente para comprender el álgebra, por lo que es perjudicial forzar su aprendizaje prematuramente. Además de aprovechar los períodos críticos, conviene a quienes educan saber utilizar los refuerzos. Los refuerzos son elementos que dirigen la conducta de los seres humanos con una fuerza enorme y tienen una función esencial en la motivación y en el aprendizaje. Diversas investigaciones han demostrado que existen en el cerebro zonas especializadas para la recepción de las sensaciones de placer y de dolor. Este descubrimiento es muy importante para la educación, ya que nos permite contar con un instrumento muy valioso: el refuerzo positivo o negativo del aprendizaje y de la conducta.

24

Las sensaciones de placer se identifican en el lenguaje científico con el refuerzo positivo, ya que multiplica la probabilidad de que vuelva a producirse la realización de determinadas actividades. Las sensaciones desagradables promueven el refuerzo negativo al favorecer la inhibición de respuestas no deseadas. Los individuos que han sido objeto de refuerzos quedan condicionados a dar una respuesta específica, es decir, han aprendido a manifestar una conducta que no tiene origen genético instintivo, sino que ha sido enseñada mediante la recepción sensorial de estímulos agradables o desagradables. Según Rodríguez Delgado (2001, p. 117) el 35 % del cerebro puede inducir refuerzo positivo y el 5 % refuerzo negativo. Por tanto, la representación de las percepciones placenteras es más extensa que las que perciben el castigo y el dolor. En consecuencia, es preferible educar mediante el placer, es decir, con refuerzo positivo. Por otra parte, las zonas cerebrales relacionadas con la percepción del castigo están conectadas con las regiones que inducen agresividad. Por esta razón una educación basada en una severidad excesiva puede inducir resultados de rebeldía y hostilidad. El resto del cerebro es neutro para estos aspectos. Este dato quizá tenga relación con el hecho de que las conductas no reforzadas en ningún sentido tiendan a extinguirse. Como ejemplo, algunas experiencias han conseguido que bebés menores de tres meses aprendan a controlar la proyección de fotografías succionando un chupete conectado con el proyector. Todas estas aportaciones ponen de manifiesto, una vez más, la complejidad de aspectos que han de ser tenidos en cuenta en el mundo de la educación, así como la decisivamente importante tarea que realizan sus profesionales. A ellos se les exige tomar continuas decisiones en un mundo cambiante. Es evidente la gran responsabilidad que se les confía en aras de un futuro mejor para las personas que les han sido encomendadas.

Capacidades que intervienen en el aprendizaje Entendemos por capacidad humana la aptitud para sentir, pensar y actuar. Toda persona, por el hecho de serlo, guarda un conjunto de potencialidades que han sido más detalladas en otras clasificaciones y que pueden llegar a ser bastante complejas. 25

En el campo de los sentimientos se contempla todo el mundo de los afectos, del que creemos haber expresado ya sus aspectos básicos, pero también las actitudes y los valores. Durante los dos o tres primeros años de vida se forma el sistema referencial de los valores de cada persona, que va a formar parte del conjunto de aspectos (técnicos, artísticos, religiosos, sociales, etc.) que caracterizan las actividades de los seres humanos. En la estructuración del sistema referencial personal influirá el ambiente cultural, el lenguaje, las sensaciones y las propias experiencias. La educación proporciona todos estos aspectos y ha de estar dirigida a formar la mente y encaminada a proporcionar la paz interior, la satisfacción personal y el alcance de la felicidad. Un planteamiento inteligente de la educación requiere el conocimiento elemental de los mecanismos de aprendizaje, de las funciones cerebrales y de las consecuencias personales y sociales de los valores elegidos. Desde el punto de vista neurobiológico, la conducta se caracteriza por el sistema de valores que existe en el cerebro, que forma el sistema referencial. Son valores el placer para los hedonistas, la satisfacción para los pragmatistas, la armoniosa realización del propio ser para los humanistas y el amor a Dios para los seguidores de diversas religiones. Los valores existentes en cada persona están localizados en la complejidad neuronal del cerebro. Afecto y cariño son funciones mentales del cerebro. La educación en edades tempranas tiene una importancia decisiva para el establecimiento del sistema de valores, así como de los mecanismos de interpretación de los estímulos recibidos a través de los sentidos, pues la estructuración anatómica y funcional del sistema referencial de cada individuo, que se lleva a cabo en los primeros años, va a ser trascendental para la conducta futura durante toda la vida. Las facultades espirituales deben ser potenciadas por enseñanzas adecuadas para lograr una sociedad mejor en la que prevalezcan el afecto, el amor, la generosidad, la tolerancia y la ayuda mutua. La potencialidad humana de pensar y adquirir conceptos permite a las personas llegar a convertirse en excelentes especialistas en alguna ciencia o rama del saber. Con una educación apropiada al principio de la vida la persona puede ser entrenada y aprender, modificando sus estructuras nerviosas y funciones cerebrales mediante la plasticidad funcional.

26

Es importante decidir cuáles han de ser los objetivos específicos de la enseñanza, siendo conscientes de que emplear tiempo y esfuerzo en una actividad implica dejar de invertirlos en otras actividades cuyos ámbitos tendrán menor desarrollo de su apoyo neurológico. Se consideran capacidades actitudinales: apreciar, disfrutar, valorar, considerar, admirar, ayudar, concienciar, cuidar, perdonar, cooperar, tolerar, respetar… mientras que entre las capacidades cognitivas se pueden citar: percibir, memorizar, simbolizar, relacionar, comprender, sintetizar, clasificar, razonar, planificar… El ámbito de la actuación se encuentra, en cierto modo, dirigido por el de los sentimientos y el de los pensamientos. Aquello que hacemos está impulsado por nuestras ideas anteriores sobre nuestra obra o acción. Capacidades relacionadas con la actuación son, entre otras, construir, manipular, aplicar, explorar, automatizar, expresar, participar… Cabe llamar la atención sobre el hecho de que las competencias que se contemplan en el currículo aúnen tres vertientes: perspectiva actitudinal, procedimental y conceptual, con la clara intencionalidad de trabajar todos los tipos de capacidades humanas sin olvidar ninguna de ellas. Las presentamos deliberadamente en un determinado orden que obedece a nuestro criterio de relevancia, ya que tenemos el convencimiento de que los valores y las actitudes constituyen el más potente motor. Permítasenos insistir una vez más en que toda figura educadora de esta etapa debe encaminar sus esfuerzos a lograr la gran finalidad de la misma: desarrollar todo lo posible el amplio abanico de capacidades que el alumnado posee. Para las personas no especializadas, incluso para el profesorado de otras etapas superiores, es fácil caer en el error de valorar superficialmente el trabajo educativo realizado en las aulas de las primeras fases de la escolaridad y captar solamente los aspectos externos. Frecuentemente es necesario explicar cuestiones tan evidentes para el profesorado especialista en la etapa 0-6 años como que es la propia actividad la que contribuye al desarrollo personal y por ello no hacemos las cosas en su lugar, sino que les animamos a conseguirlo por sí mismos. Que el juego es una actividad gratuita y agradable para los pequeños, pero que quienes educamos tenemos previsto conseguir determinados objetivos por medio del juego. Que pretendemos específicamente conseguir la conexión interneuronal y nos preocupa menos la realización perfecta de la actividad material concreta. En otras palabras, nos interesa mucho más el proceso que el producto, a pesar de que el 27

proceso sea mucho más difícil de mostrar y de observar. Que valoramos en gran medida la adquisición del lenguaje y por ello buscamos momentos adecuados para su práctica en el aula sin pretender un ambiente de excesivo silencio. Que damos gran importancia a la adquisición de hábitos y por ello nos detenemos en aprendizajes relativos a cómo colgar el abrigo o cómo lavarse las manos. Y, sobre todo, que les queremos muchísimo y luchamos para que se sientan apreciados, valorados, escuchados y tenidos en cuenta como lo que son: lo más importante de la escuela.

Diferencias individuales en la capacidad para aprender En las páginas precedentes hemos pretendido exponer ideas sobre los aspectos generales que afectan a todas las personas. Pero deseamos resaltar la necesidad de mostrar un profundo respeto a la heterogeneidad de nuestro alumnado. Sabemos que cada niño y cada niña es «un mundo». Y que sería un grave error compararles entre ellos o marcarnos objetivos idénticos para todos. Por tanto, no podemos tratarles de igual manera. Habrá que elegir el procedimiento más adecuado y perseguir la adquisición de los conocimientos más pertinentes, teniendo en cuenta la diversidad personal, familiar y social. Es decisivo el conocimiento de los mecanismos cerebrales para comprender las diferencias mentales entre los seres humanos y la necesidad de una intervención adaptada a las condiciones personales y al medio social. Un concepto a reconsiderar, una vez llegado este punto, es el de inteligencia. El concepto de inteligencia ha sido revisado desde muy diversos puntos de vista (neurológico, psicológico, filosófico…), por diferentes especialistas. Para Howard Gardner, autor de la teoría de las «inteligencias múltiples», no existiría una capacidad única que todo ser humano poseería más o menos y que se podría medir con tests. Dicho autor distingue al menos ocho tipos de inteligencia, de cada una de las cuales puede mencionarse en la historia de la humanidad algún notorio representante, y que son las siguientes: logicomatemática (Einstein), espacial (Picasso), lingüística (Shakesperare), musical (Mozart), corporal (Nureyev), ecologiconaturalista (Darwin), interpersonal (Gandhi) e intrapersonal (Proust). Además, en numerosas publicaciones, como hemos visto anteriormente, ocupa un amplio espacio el concepto –indudablemente esencial– de inteligencia «emocional». Por su parte, José Antonio Marina (2012) menciona un tipo de

28

inteligencia «ejecutiva», que integra sistemas de control o voluntad para dirigir la atención. Contemplada desde el punto de vista de la educación de la primera infancia, hemos de considerar a la inteligencia como una capacidad más del cerebro que puede ser enseñanda y aprendida. Parece ser cierto que tiene una base genética. Así, cierta inclinación, mayor sensibilidad y facilidad de aprendizaje hacia alguna materia, como la música, las matemáticas, etc., pueden ser explicables por la programación genética y la existencia de fundamentos estructurales del cerebro. Indudablemente, Mozart tenía gran capacidad cerebral para la música. En cambio, otras capacidades pueden encontrarse disminuídas con respeto a la media de la población. Pero también está comprobado que esta base genética de la inteligencia es modificable en gran proporción por el número y calidad de las percepciones sensoriales. Los seres humanos nacemos con un cerebro en fase de maduración, como ya hemos expuesto, cuyo crecimiento necesita tanto del alimento material como del sensorial. Este último es aportado por la información recibida a través de los sentidos. La inteligencia y la capacidad mental dependen en gran medida de las experiencias vividas durante los tres primeros años de existencia. En este perídodo el mundo exterior, que es esencial para la estructuración del cerebro, va siendo captado, permitiendo que se establezcan las redes neuronales con sus ramificaciones. Al transmitir los estímulos sensoriales, las descargas neuronales activan las conexiones de su entorno celular, expandiendo sus complejos contactos sinápticos. En consecuencia, es mucho más eficaz para lograr aprendizajes la participación activa del niño o la niña que la recepción pasiva de información. Es la propia persona quien debe explorar, manipular los juguetes y aprender, relacionando la causa y el efecto, por lo que es preferible la actividad motora que se despliega en los juegos infantiles a mirar la televisión. Una de las tareas básicas de la educación infantil es la identificación de las diferentes posibilidades personales para los diferentes aprendizajes, con el fin de conocerlas y cultivarlas. Es necesario reconocer la existencia de cierta estructura genética, pues resulta determinante en ciertos aspectos. Por ejemplo, en la predisposición a usar una de las dos manos. En este caso hay que aceptar esta realidad, comprender sus razones biológicas y no intentar reeducar. 29

También aceptamos las direcciones preferenciales de aprendizaje que pueden tener razones genéticas como en el caso del genio musical. Parece probado igualmente que si determinadas experiencias se repiten a lo largo del tiempo, en sucesivas generaciones de individuos, el «recuerdo biológico» puede modificar la estructura genética. Un ejemplo es la evolución de los primates a través de milenios de existencia. La interesantísima consecuencia es que existe interrelación y mutua dependencia entre el organismo y el medio ambiente que puede funcionar, de algún modo, como agente seleccionador. En consecuencia, un medio ambiente apropiado, desde el punto de vista educativo, que apoye el establecimiento de conexiones sinápticas, el desarrollo de la complejidad dendrítica y la estructuración anatómica y funcional de los circuitos nerviosos es absolutamente necesario y de una importancia crucial. Para Rodríguez Delgado (2001, pp. 20-21), «la teoría de que existe una herencia genética todopoderosa que determina el destino humano puede ser conveniente para algunas políticas estatales, ya que, si fuera cierta, liberaría los presupuestos de costosos gastos educativos. Sin embargo, esta idea es falsa y tanto el dinero como el esfuerzo empleados en la educación son altamente beneficiosos para el individuo y para la sociedad». Indudablemente, la educación conlleva una compleja combinación de variables: personales, familiares, pedagógicas, culturales, sociales… Existen leyes biológicas, cerebrales y neuronales que hay que investigar, conocer, respetar y utilizar sin que podamos cambiarlas porque dependen de leyes naturales. Pero son muchos los aspectos confiados a la educación y a la motivación personal que pueden incidir en el desarrollo motor, la inteligencia, la emotividad, la conducta social y la felicidad personal. La educación inicial supone la aplicación de los conocimientos científicos en los menores de seis años, y una elección informada entre un conjunto de posibilidades asequibles a la mayoría de padres y madres, guiada por la inteligencia y los conocimientos de los profesionales que sabrán tener en cuenta fundamentos de tipo biológico, psicológico y social. La toma de decisiones debe contemplar el sistema ideológico, cultural y emocional que se desea que capte la mente infantil. En nuestro mundo actual llama la atención el hecho de comprobar que la gran capacidad humana para inventar y controlar máquinas contrasta con el poco conocimiento y la falta de eficacia para desarrollar los potenciales biológicos y mentales de cada individuo. Parece existir mayor interés por adquirir bienes materiales que por alcanzar la felicidad personal y mental. La educación de los 30

más pequeños se está viendo sometida a la influencia del materialismo de objetivos, la escasa generosidad social y hostilidades innecesarias. Insistamos nuevamente en que un aspecto importantístimo del aprendizaje es la estructuración de la personalidad. Las creencias suelen tener un intenso contenido emocional, por lo que quedan fuertemente ligadas a la personalidad, pasan a formar parte de la estructura neuronal y se resistirán a posibles cambios. Todas las creencias, sean científicas, culturales, doctrinales, religiosas, políticas o de otro tipo, comparten estas características de contenido emocional. Los aspectos ideológicos que se absorven durante la infancia persistirán en la edad adulta porque están ancladas en la materia neuronal del sistema límbico cerebral. Es muy difícil la modificación de esta base material; seguramente es imposible, por muy lógicos que sean los razonamientos que se expongan. Un ejemplo de ello es el fanatismo religioso de algunas personas en los países árabes, en los que desde temprana edad se inculca una ciega obediencia religiosa, que se convierte en un fundamentalismo rígido que dirige las ideas personales y la organización social. Sin embargo, los mecanismos esenciales del aprendizaje son similares en las personas de todas las razas. Y es evidente que la razón de posibles hostilidades humanas no es biológica, sino cultural. La esencia biológica humana permite aprovechar las leyes de la naturaleza en provecho de los seres humanos. Pongamos en práctica un tipo de educación que ayude a progresar a las personas, a la sociedad y al mundo. Eduquemos para el futuro. Por razones tecnológicas, el mundo del siglo XXI estará cada vez más estrechamente intercomunicado y sus habitantes serán interdependientes en los diferentes ámbitos: industrias, comercio, economía e ideología. Forzosamente, y a pesar de muchos problemas, avanzamos hacia una integración de todos los habitantes del planeta, que será más armónica y más justa que la del momento actual. Es indudable que el establecimiento de valores compartidos por toda la humanidad es bastante difícil. Requiere tiempo, inteligencia, apoyo económico y realismo práctico para que sean compatibles con la diversidad política, religiosa e ideológica del mundo actual. Dada esta realidad, ¿hacia dónde debemos orientar nuestra brújula? Aceptando la idea de que actualmente una meta esencial de la educación consiste en aprender a ser felices, parece quedar relegada a un segundo puesto la

31

importancia de resolver difíciles ecuaciones y complicados cálculos matemáticos, por ejemplo. La gran evidencia ante todas las consideraciones señaladas es que resulta imprescindible dedicar recursos a una educación que alcance el nivel de excelencia, comenzando por preparar y valorar convenientemente a sus profesionales. El esfuerzo merecerá la pena para lograr una humanidad más pacífica y feliz. Volvamos a situarnos en el aula infantil. Nos reunimos cada día durante nuestro horario laboral con cierto número de niños y niñas. Cada cual tiene determinadas peculiaridades y características. Nuestra tarea consiste en combinar la riqueza de esa diversidad en un plan de trabajo concreto, lo más realista posible, a la vez que estimulante y agradable, tanto para el profesorado como para el alumnado. Sabemos que pueden convivir, cuando el ambiente educativo lo propicia, ya desde el nacimiento, poniendo en práctica valores como el respeto, la generosidad, la tolerancia y la ayuda mutua. Impliquémonos en dar calidad a su vida. Aportemos así nuestro granito de arena para la consecución de un mundo mejor.

32

33

Propuestas didácticas imaginativas para la enseñanza inicial

Presentamos en estas páginas catorce programaciones didácticas. Resulta difícil concretar más aspectos sobre las mismas, ya que desconocemos a las personas a las que van dirigidas. Será conveniente comenzar cada una de ellas con una serie de datos de identificación: situación socioeconómica y cultural de las familias de las que procede el alumnado, entorno rural o urbano, barrio céntrico o periférico y otras circunstancias concurrentes que puedan afectar al desarrollo del trabajo escolar. Junto a cada propuesta didáctica se presentan sus objetivos. Será necesario revisarlos a la luz de los objetivos educativos de cada centro, comunidad o país. El entorno vivencial infantil, que está relacionado con los atributos de los objetos: tamaño, forma, color, textura, utilidad, propiedades y uso, cantidad, sensaciones e impresiones que transmiten, etc. ofrecerá una nueva perspectiva para ser considerada. Por último, se valorará el tipo de pensamiento que despliegan las diversas propuestas (analítico, práctico, reflexivo, creativo…) con la finalidad de garantizar que se desarrollan los distintos tipos. Es conveniente completar estas programaciones o unidades con recursos tecnológicos. Se han de utilizar como referencias sobre las que se pueden realizar variaciones para adaptarlas a las personas a las que van destinadas. Resulta aconsejable respetar las leyes generales del aprendizaje y considerar las normas sobre la motivación y, por supuesto, criterios didácticos de tipo general como evitar la utilización de imágenes o representaciones cuando sea posible poner al alumnado en contacto con la propia realidad. Es igualmente necesario tener en cuenta la filosofía y el estilo de trabajo del centro, en cuyo marco se inscriben las programaciones. En conclusión, las propuestas que aquí ofrecemos constituyen un cúmulo de pistas, pautas y sugerencias que pretenden dar ideas a los profesionales de la etapa. Pero corresponde a cada uno de ellos la tarea de adaptarlas oportunamente a la realidad de unos niños y unas niñas concretos, cuya valoración y seguimiento deberán realizar teniendo en cuenta el estilo docente

34

particular. Y serán necesarios continuos ajustes de lo programado según las necesidades que vayan surgiendo. El objetivo principal que deseamos conseguir no es tanto que los niños y las niñas adquieran conocimientos sobre determinados temas, como que desarrollen al máximo sus capacidades o aptitudes. Esto puede lograrse en unos centros con unos temas y en otros centros con otros. En definitiva, nuestro gran reto es llegar a despertar y poner de manifiesto las potencialidades del alumnado, utilizando gran variedad de métodos y diversidad de medios.

35

36

1. CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO El cuerpo es nuestro recurso más cercano; es nuestro instrumento de maduración y realización como personas. Cualquier tarea que nos propongamos llevar a cabo –ya sea trabajar o divertirnos– requiere la disponibilidad favorable de nuestro cuerpo. Tengamos en cuenta (por si nunca lo habíamos pensado) que allá donde queramos ir tenemos que llevarlo siempre. Y, en cualquier caso, nos ayuda mejor si se encuentra en unas condiciones óptimas. Al elegir los temas de trabajo en la enseñanza inicial, el estudio del cuerpo puede ser un «tema-comodín» en el calendario, ya que no exige fechas fijas y nos permite trabajarlo en los huecos que nos dejan las celebraciones y las estaciones del año, que sí reclaman su momento propio dentro de la programación. En el desarrollo normal de nuestros niños y niñas sabemos que el descubrimiento de las manos tiene lugar a los dos meses, el de los pies hacia el cuarto o quinto mes, y de esta forma podríamos continuar señalando otros indicadores. Sin embargo, conviene recordar que, cuando dichos descubrimientos son estimulados por parte de una persona experta, pueden producirse un poco antes. Es la función de andamiaje –en terminología del psicólogo cognitivo Bruner– que realizan las familias y el profesorado para apoyar los aprendizajes. Entre las propuestas de actividades, la exploración de las propias sensaciones y vivencias debe contar con un espacio propio. Debemos propiciar también múltiples experiencias sensoriales, incluyendo los sentidos bárico y térmico, así como el estudio de objetos que requieran la intervención de varios sentidos combinados. También es importante procurar que nuestros niños y niñas establezcan su identidad sexual de una forma positiva. Finalmente, consideramos que al disponernos a trabajar este tema, contamos con una ocasión inmejorable para trabajar la autoestima (el sentimiento de la propia valía). Nuestro alumnado se habrá forjado una primera idea de sí mismo hacia su sexto cumpleaños. Y este autoconcepto se habrá ido configurando a partir de los comentarios, alabanzas y críticas que haya ido recibiendo de las personas con las que convive en su entorno. La escuela –necesariamente– tiene que reflejar una imagen positiva de cada uno de nuestros niños y niñas. Y lo hará resaltando sus cualidades, reforzando sus logros, considerando su importancia, desarrollando sus sentimientos de dignidad personal y proporcionando una atmósfera de éxito que amplíe sus expectativas. 37

Ahora bien, ante nuestro alumnado, hemos de admitir que las precauciones de higiene y buenos hábitos no garantizan totalmente nuestra salud. Pero no hay que alarmarse. En caso de enfermar, contamos con el recurso de los servicios sanitarios que, además de ponernos vacunas para evitar determinadas enfermedades, son los encargados de restaurar nuestra salud en caso de que algo falle. Por tanto, no debemos tener miedo de acudir a su consulta. Para trabajar este aspecto, proponemos la poesía «Voy al médico».

Objetivos Diferenciar la anatomía de niños y niñas, reconociendo elementos del cuerpo. Identificar la figura humana en las producciones plásticas y distinguir los segmentos corporales. Desarrollar la capacidad perceptiva de los sentidos, incluyendo el sentido bárico y térmico. Explorar las sensaciones que nos proporciona nuestro cuerpo: bienes​tar, satisfacción, placer… Reconocer y describir cambios en el cuerpo humano a través del tiempo: bebé, infancia, juventud, adultez, ancianidad. Afianzar la lateralidad y el control progresivo de las habilidades manipulativas de carácter fino. Comprender la necesidad de alimentarse y reforzar destrezas en relación con la alimentación. Adquirir buenos hábitos de cuidado personal: higiene, alimentación y descanso. Conseguir las habilidades necesarias para vestirse, desvestirse y asearse sin ayuda. Progresar en la práctica de acciones relacionados con el bienestar, la salud y la seguridad personal. Avanzar en el afianzamiento de una imagen positiva de sí mismo, con capacidades y limitaciones. Mostrar actitudes de aceptación y respeto hacia todas las personas sin distinción de raza y género. Valorar, en la medida de sus posibilidades, las propias capacidades y cualidades.

38

Expresarse corporalmente, practicar juegos con el propio cuerpo y realizar dramatizaciones.

Algunas poesías para esta propuesta Mis… A quienquiera que le pregunte lo acertará todos los llevamos en la boca para masticar. A quienquiera que le pregunte ya lo sabrá que la respuesta son los dientes que usamos sin parar. A los bebés les salen con seis meses sus primeros dientes de leche. Y cuando juntamos veinte, veinte dientes de leche empiezan los problemas ¡ay, se me mueve un diente! A quienquiera que le pregunte me lo dirá que cuando se cae un diente el Ratoncito Pérez lo va a buscar. Dejará en su lugar algunas monedas para gastar y cuando se te caiga otro, te volverá a visitar. A quienquiera que le pregunte me contará que luego nacen dientes verdaderos que no se caerán. Pero no son todos iguales ¡qué va! ¡qué va! incisivos y caninos premolares y molares te nacerán. A quienquiera que le pregunte me dirá que la suma de dientes que tendrás será de treinta y dos piezas para cuidar y limpiar. Eres muy listo y sé que empezarás a cuidar tus dientes y a las caries alejar. Voy al médico

39

Dices que estás pachucho que no te puedes levantar que no irás a la escuela hasta mejorar. Dices que te pondrás bueno que tú solo te curarás que no quieres ir al médico porque te harán llorar. Y yo te digo, amigo, esa no es la verdad. Los médicos son «guerreros buenos» contra la enfermedad. Con sueros, inyecciones, jarabes y pomadas, tiritas y vacunas, resuelven las consultas una a una. Quita el miedo, ven a vernos somos médicos te curaremos. Pincharemos suavecito, no gritarás ni un poquito te acordarás de nosotros cuando te pongas malito. ¡Somos tus amigos! Mi cuerpo Mi cuerpo es una máquina que se mueve al ritmo del tac tac tac toc. Su jefe el Señor Corazón con la batuta dirige los latidos: uno, dos. Su ayudante el Señor Cerebro dirige las órdenes de todo el cuerpo. ¡Lleva oxígeno lleva comida mueve la pierna y hazlo deprisa! Inspira y espira con esos pulmones ¡y viva la vida! Así es tu cuerpo lleno de huesos de músculos y nervios en funcionamiento.

40

Tu cuerpo quiere que seas un detective y busques y descubras todos sus misterios. Son misterios de vida que te encantarán y aprendiendo cosas de tu cuerpo te divertirás. El club de las manos Si nos damos las manos jugaremos al enredo si giramos las manos a chocolatero molinero. Yo te voy a proponer un juego para jugar pesa tus manos, mide tus manos y ponte a escuchar. Este es el club de las manos al que te puedes apuntar si cumples las condiciones que te voy a relatar: Has de tener dos manos, o blancas o negras, o grandes o pequeñas, abiertas o cerradas, con anillos o sin nada. Suaves o ásperas, entrelazadas o separadas. Como puedes comprobar todos los niños pueden estar en el club de las manos para divertirse y jugar. Es el club del mundo entero para niños y papás abuelos y abuelas que busquen la paz. Los sentidos Sentidos para sentir lo que pasa alrededor sentidos para sentir cinco sentidos tengo yo. Siento el olor siento el sabor percibo los sonidos y veo en color a mi alrededor. Con mi piel también siento siento el frío y el calor cinco son mis sentidos para sentir, para reír, para vivir.

41

Cuida tus ojos que te dejan ver cosas lindas como la familia y el atardecer cuida tus oídos que te dejan oír frases tan bonitas como «te quiero mucho a ti». Cuida tu boca que te deja saborear las dulces frutas y el olfato para oler las flores. Y cuida tus manos que te sirven para acariciar, abrazar y querer.

Secuenciación de actividades Sesión 1.

El esquema corporal

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: papel continuo, cartulina, pinturas, tijeras, clips o encuadernadores (para situar en las articulaciones). AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 45 minutos.

1. Para descubrir el esquema corporal, realizar en papel continuo las siluetas de un niño y una niña de la clase. Después nos fijaremos en las articulaciones que tiene su cuerpo (lugares por los que se doblan o cambian de postura algunas partes del cuerpo) y dibujaremos cada segmento por separado en cartulina, respetando el tamaño natural de nuestros modelos. 2. Recortamos estos segmentos y, con ayuda del alumnado, que nos irá indicando a qué parte del cuerpo corresponde cada uno, confeccionamos un muñeco y una muñeca articulados. Sesión 2.

Las partes del cuerpo

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: muñecos que hemos realizado. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 40 minutos.

1. Continuamos trabajando el esquema corporal. Para ello comparamos a los muñecos confeccionados en clase con nuestro propio cuerpo. Empezamos repartiendo un segmento a cada niño y a cada niña. Lo identificará y señalará la parte de su propio cuerpo a la que corresponde. Nombraremos cada elemento correctamente y escribiremos sobre nuestros muñecos, hasta conocer en todos ellos todas las partes del cuerpo. 2. Con el fin de memorizar estos nuevos términos realizaremos algún tipo de juego. Por ejemplo, el profesor o la profesora nombra una parte del cuerpo y todos tienen que señalarla en ellos mismos. Cuando lo dominen, indicarán las partes del cuerpo en el compañero de al lado, etc.

42

3. Por último, aprenderemos la poesía: «Mi cuerpo». Al decir: «tac, tac, tac, toc», los niños se balancearán con las manos puestas encima del corazón. Sesión 3.

Las manos

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: no se necesita ninguno nuevo. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 40 minutos.

1. Nombramos las partes del cuerpo que ya conocemos, acompañando cada sílaba con una palmada. Este ejercicio nos sugiere que observemos con detenimiento nuestras manos: cómo son, cuántas partes podemos diferenciar en ellas (palma y dorso, nombres de cada uno de los dedos), para qué nos sirven nuestras manos, etc. 2. Escuchamos una nueva poesía: «El club de las manos». 3. Pasamos a observar cómo las manos son muy útiles para expresarnos. Aprendemos distintos gestos de las manos: indicar silencio, victoria, decir adiós… Sesión 4.

El tacto

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: diversos objetos sencillos, saco de tela. AGRUPAMIENTO: grupo-clase e individual. TIEMPO: 40 minutos.

Al estudiar nuestras manos descubrimos sus posibilidades y nos damos cuenta de que en ellas se sitúan los sentidos del tacto, bárico y térmico. 1. Exploramos texturas comenzando por la ropa que vestimos y otros objetos del aula. Nos damos cuenta de que podemos averiguar qué cosas son suaves o ásperas. También si las notamos frías, templadas o calientes. Incluso si pesan mucho o poco cuando intentamos cogerlas. 2. Realizamos un juego de desarrollo sensorial que consiste en introducir objetos, conocidos y variados, en un saco de tela. Cada uno intentará reconocer al tacto (sin mirar) todos los que pueda. Sesión 5.

El oído

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: instrumentos musicales del aula, grabaciones, pañuelo para tapar los ojos. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 30 minutos.

1. Nuestro cuerpo tiene otros órganos de los sentidos. Para estudiar el oído pedimos que recuerden los sonidos que han escuchado hoy. ¿Quién les ha despertado esta mañana? ¿Qué les han dicho? ¿Y en el cuarto de baño? ¿Han escuchado el

43

sonido del agua al abrir el grifo? ¿Han hablado con familiares o vecinos? ¿Otros sonidos? ¿De la naturaleza? ¿Del tráfico? Etc. ¿Con qué parte del cuerpo percibimos sonidos? 2. Después de la conversación, escucharemos sonidos de instrumentos musicales. Los más sencillos que se utilizan en el aula: maracas, pandero, triángulo… serán manejados por los propios alumnos. El piano, la guitarra, la trompeta… pueden conocerse a través de grabaciones. 3. Juego: con los ojos tapados intentamos reconocer sonidos y ubicarlos. Sesión 6.

El olfato

ESPACIO: aula. MATERIAL: perfumes, algodón y alimentos de olor intenso. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 20 minutos.

1. ¿Hemos tocado algún objeto interesante desde que salimos del cole? ¿Hemos escuchado sonidos alegres y agradables? Expresar sensaciones. 2. Llevaremos al aula productos con un olor fácilmente reconocible: colonia (diferentes perfumes), café, naranja, limón, vinagre, chorizo… Guardar algunos de ellos en bolsa de tela. Intentamos averiguar qué contienen las bolsas, sin abrirlas ni tocarlas. ¿Podemos saberlo? ¿Qué parte de nuestro cuerpo nos ayuda en esta identificación? ¿Qué olor preferimos para la clase? Podemos empapar en colonia algunos algodones y distribuirlos en lugares estratégicos del aula. ¿Nos agrada? Manifestar nuestro agrado. Sesión 7.

La vista

ESPACIO: aula. MATERIAL: objetos atractivos fácilmente reconocibles. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 15 minutos.

1. Sentados en círculo, vamos sacando objetos agradables y de bonitos colores de una caja de sorpresas. Los niños y las niñas los identificarán, describirán, dirán dónde suelen encontrarse y para qué sirven. 2. Preguntaremos qué órgano de los sentidos nos permite saber el color, la forma, el tamaño y el aspecto de todas las cosas. 3. Jugaremos al «Veo, veo» y, cuando sea necesario, se darán pistas para ayudar a encontrar las soluciones. Sesión 8.

El gusto

ESPACIO: aula (rincón de la alfombra y mesas). MATERIAL: frutas, papel, pinturas, pinceles, manteles y servilletas. AGRUPAMIENTO: grupo-clase e individual.

44

TIEMPO: 50 minutos.

Llevamos frutas al aula, que sean fáciles de manipular al comerlas. En invierno, mandarinas y plátanos, que se conservan en buen estado hasta el momento de su consumo. Potenciamos, de esta forma, que vayan incluyendo la fruta en su dieta si no se hubiera conseguido todavía o reforzando el hábito de su consumo si ya se ha adquirido. 1. Experimentamos todas las sensaciones posibles: táctiles, sonidos de algún tipo que podamos producir al golpearlas con cierto ritmo entre sí o sobre la mesa, percibir su olor, observar su color, forma, tamaño… 2. Jugamos a ser artistas. Las colocamos de forma agradable y pintamos un bodegón para adornar nuestra pared. 3. Un ratito antes de salir al recreo (para respetar horarios de comidas) les quitamos la cáscara y las comemos en clase, cuidando todos los detalles de higiene: lavarnos las manos, sentarnos bien a la mesa, masticar despacio… Al finalizar, limpiar las mesas, recoger los utensilios y lavarnos de nuevo. 4. Nos sentamos en la alfombra y verbalizamos la experiencia: ¿qué sabor tienen?, ¿son dulces?, ¿nos gustan?, etc. 5. Aprendemos la poesía: «Los sentidos» Sesión 9.

La propia imagen

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: espejo (mejor bastante grande). AGRUPAMIENTO: grupo-clase e individual. TIEMPO: 40 minutos.

1. En el espejo nos vamos observando uno por uno. Decimos qué vemos. Los demás expresan las cualidades del que se encuentra frente al espejo. Resaltan si son bonitos sus ojos y su pelo, si se porta bien, si les gusta ser su amigo, escuchar su voz, si sabe ayudar a los demás… Todo ello con el fin de desarrollar su autoestima. 2. Nos fijaremos en si el interesado o la interesada expresa gestos: alegría, felicidad, sorpresa… Nos damos cuenta de cómo nuestro rostro permite a los demás conocer estados de ánimo. 3. Ampliamos vocabulario sobre partes del rostro. Sesión 10.

El ciclo de la vida

ESPACIO: aula. MATERIAL: fotografías de personas de diferentes edades. AGRUPAMIENTO: grupo-clase, individual, equipo. TIEMPO: 20 minutos.

Aprendemos que nuestro cuerpo cambia a lo largo de nuestra vida: bebé, niño/a, adolescente, joven, adulto/a, anciano/a.

45

1. Pediremos que pregunten a sus familiares cercanos cuántos años tienen. Anotaremos las respuestas y estableceremos un intervalo de edad para los hermanos, otro para los padres y otro para los abuelos, con los datos obtenidos entre todos. 2. Haremos juegos en los que se requiera ordenar las imágenes de personas por orden cronológico. Sesión 11.

Los bebés

ESPACIO: aula. RECURSOS HUMANOS: bebés y sus mamás. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: sesión de la tarde completa o última hora y media si tenemos jornada única.

1. Invitar al aula a dos bebés: niño y niña. Mejor si son hermanos de algún alumno o alumna. Las mamás les quitarán la ropita y observaremos las semejanzas y diferencias entre ellos mismos y con otros niños pequeños de nuestro entorno próximo. Recordamos que todos hemos sido bebés pero con el paso del tiempo nuestro aspecto ha evolucionado. 2. Aprovechamos para observar la simetría en el cuerpo humano, una cualidad que permanece. 3. Si no lloran, les tocamos suavemente. Comprobamos que su cabeza también tiene hueso y por ese motivo es dura, como la nuestra. Sin embargo, otras partes del cuerpo son más blanditas. 4. Comprobamos que todos somos o como el niño o como la niña, porque existen dos sexos. Sesión 12.

La diversidad humana

ESPACIO: rincón de la alfombra, mesas. MATERIALES: fotografías e imágenes, cartulina, tijeras, pegamento, pinturas… AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 45 minutos.

1. Presentamos una selección de imágenes, pueden ser fotografías, en las que se observen niños y niñas con algún tipo de minusvalía, deficiencia o característica física que resulte poco usual, así como personas con gafas, obesidad, maloclusión dental y otras peculiaridades frecuentes en nuestros propios alumnos y alumnas. 2. Dialogaremos para trabajar la actitud de respeto y aceptación de las personas diferentes. Dejaremos clara la idea de que son como cualquiera de nosotros y que su aspecto físico no debe ser considerado como algo negativo, sino que debemos intentar descubrir en quienes nos rodean otros valores más trascendentales, que son más difíciles de encontrar. 3. Elaborar un libro que sirva para trabajar la aceptación y el respeto y ponerle un título entre todos. Las páginas del libro pueden ser siluetas de caras y cuerpos de

46

niños y niñas, plastificadas. Llevarán trocitos de velcro para que los niños puedan completar las siluetas de forma variada, utilizando partes del cuerpo de revistas y dibujos que ellos mismos recortarán y seleccionarán y que la maestra o el maestro plastificará posteriormente y le añadirá velcro para completar el libro. Las siluetas representarán distintos tonos de piel y las partes del cuerpo serán variadas: ojos claros y oscuros, labios finos, gruesos, dientes grandes, pequeños, pelo castaño, blanco, rubio, moreno y pelirrojo, rizado, liso, ondulado, gafas, etc. Los niños podrán jugar a crear personajes con distintas características a la vez que descubren las suyas propias. Sesión 13.

La higiene

ESPACIO: aula. MATERIAL: no se necesita. AGRUPAMIENTO: grupo-clase e individual. TIEMPO: 20 minutos.

1. Preguntaremos si nuestro cuerpo necesita estar limpio para encontrarse bien. Orientaremos la conversación hacia la higiene matinal que cada uno ha llevado a cabo ese mismo día. Haremos «recuento» de la frecuencia con la que nos lavamos las manos, los dientes, el pelo, la cara, nos duchamos… 2. Escenificaremos algunas de estas acciones y después comentaremos cómo nos sentimos al terminar de asearnos, qué podemos notar en una persona que mantiene su higiene corporal. ¿Mostramos agrado ante nuestros familiares, compañeros y amigos cuando vienen a vernos bien arreglados? Terminará cada uno expresando alguna idea con una frase completa que tenga sentido. Por ejemplo: «Me lavo para estar limpio». Sesión 14.

La ropa

ESPACIO: aula. MATERIAL: papel continuo, tijeras, pinturas, cartulinas y papel de colores. AGRUPAMIENTO: gran grupo, equipos y parejas. TIEMPO: 1 hora.

1. Observamos si algún día podemos ir al colegio sin vestirnos. Nos damos cuenta de que siempre llevamos algo de ropa puesta porque es necesario. 2. Así que nos ponemos manos a la obra para vestir, de acuerdo con la estación en la que estemos, a los muñecos articulados que tenemos en clase. Lo haremos con cartulinas y papel de colores. 3. Practicando algún tipo de juego, colocaremos cada prenda en su lugar correspondiente. Por ejemplo, formamos parejas, un miembro de la pareja nombra una parte del cuerpo y su compañero busca la prenda con que se viste y la coloca en el lugar conveniente.

47

Sesión 15.

La alimentación

ESPACIO: aula. MATERIAL: folletos de propaganda, tijeras, pegamento. AGRUPAMIENTO: individual. TIEMPO: 30 minutos.

Además de higiene y vestido, nuestro cuerpo necesita que tomemos alimentos para que estemos bien. Llevamos al aula folletos de propaganda que recogemos en los supermercados o en los buzones de nuestras casas. Identificamos algunos alimentos y los recortamos. Después los pegamos sobre las siluetas del niño y la niña que dibujamos en la primera sesión de esta unidad didáctica. Con ello, queremos simbolizar cómo los alimentos que tomamos se transforman y pasan a formar parte de nuestro cuerpo.

48

49

2. ¡QUÉ BONITO ES EL MAR! El juego y la necesidad de movimiento es algo natural y espontáneo en la infancia. ¿Hay alguna manera mejor de educar que jugando? Gracias al juego, niños y niñas se acercan al mundo, exploran y descubren, liberándose de tensiones, realizando aprendizajes significativos (Ausubel, 1976) e interaccionando tanto con sus coetáneos como con otros seres vivos y personas adultas. También es importante aprender a conocer y a utilizar las posibilidades perceptivas y motrices. Recordemos que en la superficie del planeta Tierra tres cuartas partes están formadas por mar y que una buena parte de la población se concentra en zonas costeras. Dedicamos, con un cariño especial, esta programación a los centros escolares situados en las costas. Con la poesía «Yo quiero ser marine» se trabajan aspectos como: profesiones del mar, partes del barco y distintos animales del fondo marino.

Objetivos Observar, de forma guiada, un pez de la pecera para descubrir los cambios y necesidades que experimenta con el paso del tiempo. Aprender a cuidar un pez en la pecera. Diferenciar el agua del mar del resto del agua. Identificar el sonido de las olas en la playa. Desarrollar la curiosidad y el respeto y cuidado hacia los seres vivos del mar. Comprender y reproducir correctamente una poesía sobre el mar. Descubrir características de los animales del mar y establecer analogías y diferencias. Utilizar distintas posturas y movimientos del cuerpo en el espacio desarrollando nociones básicas de orientación. Participar en juegos utilizando las posibilidades motrices del propio cuerpo. Explorar las propiedades sonoras de los objetos del mar. Percibir los cambios que experimentan distintos elementos del entorno por el paso del tiempo. Conocer y valorar los trabajos de hombres y mujeres relacionados con el mar. 50

Respetar los seres vivos del mar.

Algunas poesías para esta propuesta Yo quiero ser marine Bienvenidos pequeños marines al mundo del mar es el País de los peces que os va a fascinar. Hay tantos y tantos peces que sus nombres has de apuntar rape y bacalao para comenzar. Pez espada y pez luna carpa y rubio pez martillo y espinoso salmón y lucio. Bienvenidos pequeños marines al barco vamos a montar a proa hacia delante y a popa hacia atrás. Y si veis un tiburón a cubierta nos vamos a tirar también hay ballenas gigantes y delfines en el mar. ¡Yo quiero ser marine y navegar y navegar y conocer los animales que viven en el mar! *** Hay un colegio en el fondo del mar y allí los bonitos bajan a estudiar y el que más escribe es el calamar y el que menos sabe no sabe ni la a. GLORIA FUERT ES

Secuenciación de actividades Sesión 1.

Actividades en el medio acuático

ESPACIO: piscina climatizada, aula y patio. MATERIALES: para la piscina: flotadores, gorros, balón; para el dibujo: folios, pinturas; para el barco: cartón, cajas, celo ancho… RECURSOS HUMANOS: socorristas y padres y madres voluntarios para la visita y para la creación del barco.

51

AGRUPAMIENTOS: actividades individuales, de pequeños grupos y gran grupo. TIEMPO: dos jornadas escolares.

1. Visita a una piscina climatizada donde se harán diversos juegos con un balón (pasarlo, jugar a la bomba, partido de fútbol…). 2. En el aula: asamblea. ¿Cómo era el agua de la piscina? ¿De qué color? ¿Estaba limpia? ¿Es como la del mar? ¿En qué se diferencia? 3. Dibujo libre sobre el mar. 4. Salimos al patio, donde, en el arenero, habrá un barco construido con materiales diversos que dispondrá de velas y otros accesorios como el timón. Exploración libre del mismo. Para la construcción del barco, tenemos diversas posibilidades: Si hay algún carpintero o alguna carpintera entre las familias, encargárselo. En zonas marítimas, se podría aprovechar algún barquito en desuso. Realizarlo nosotros mismos, con ayuda de las familias, con materiales diversos como cajas de leche vacías y lavadas, unidas unas a otras con celo ancho o incluso rellenas de arena para que resistan más en el espacio exterior, dándole la forma deseada para crear nuestro barco. Sesión 2.

Agua de mar y agua dulce

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: pecera y accesorios, recipientes con agua de río y mar, ordenador y conexión a internet, CD, pizarra digital… AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: asamblea: 30 minutos; experimentos: 30 minutos; canción: 15 minutos.

1. Traer al aula una pecera con varios peces diferentes. Observación. 2. En la asamblea comentaremos: los colores de los peces, ¿por qué hay que cambiarles el agua? (la necesidad de oxígeno), ¿podemos respirar nosotros debajo del agua?; los cuidados que necesitan los peces; ¿cómo nos vamos a organizar para cuidarlos? 3. Utilizamos dos recipientes, en uno colocaremos agua salada de mar y en el otro agua dulce de río. Olemos el agua de los dos recipientes y el olor de las cosas al mojarse. Analizamos su color, las sentimos en nuestra piel. Las probamos, analizamos su sabor (siempre y cuando haya limpieza, seguridad y demos a probar unas gotas). 4. Dejaremos los dos recipientes al aire libre y cada día miraremos lo que ocurre. (Mejor si se cubren con algo que permita la evaporación e impida que entre polvo.) 5. Aprenderemos la canción «Bajo el mar» de la Sirenita: . Sesión 3.

¡A popa, a proa, a cubierta!

ESPACIO: rincón de la alfombra, rincón de plástica, rincón de trabajos individuales y patio. MATERIAL: pecera y accesorios, botes de cristal, sal, embudo, tizas de colores, folios, cartulinas, tijeras y cola blanca. AGRUPAMIENTO: actividades individuales y de gran grupo. TIEMPO: máximo 1 hora y media.

1. Cuidados de los peces de la pecera. 2. Asamblea: observar durente varios días los dos recipientes, uno con agua dulce y otro con agua salada. Dialogar sobre los cambios que se produzcan y tratar de formular hipótesis en respuesta a la pregunta: ¿para qué sirve la sal? 3. Teñir sal con tizas de colores. Ponerla en un recipiente de cristal. 4. Aprendemos la poesía: «Yo quiero ser marine». 5. Juego: «A popa, a proa, a cubierta». Este juego consiste en que los niños montados en el barco realizan distintas actividades como conducir el timón, pescar… Al oír la señal «a proa» todos caminarán hacia delante, con la consigna «a popa» caminarán hacia atrás, y «a cubierta», se tirarán al suelo/cubierta del barco. 6. Confección de su propio disfraz de marine. Sesión 4.

Cuentos sobre el mar

ESPACIO: rincón de la alfombra y zona de la pecera. MATERIAL: pecera y accesorios, recipientes con agua, caracolas y valvas del mar, cuentos, disfraces y pinturas para la cara. AGRUPAMIENTO: actividades individuales, de pequeños grupos y de gran grupo. TIEMPO: una hora y quince minutos.

1. Cuidados de los peces de la pecera. 2. En la asamblea: observación del «experimento»: ¿ha disminuido el agua? En torno a las valvas o caracolas de animales del mar: ¿de dónde proceden?, tipos… 3. Colocamos las caracolas en nuestros oídos e intentamos escuchar el mar. También las podemos utilizar para marcar ritmos, para chocarlas con otros objetos y observar el sonido que producen. 4. Marcamos el ritmo de la siguiente frase, primero utilizando valvas o caracolas y luego con palmas: «El mar tiene mucha sal». Podemos reproducirlo a ritmo de negras a la vez que mostramos estas figuras musicales en la pizarra, junto con la del silencio al terminar la frase. Así se irán familiarizando con el lenguaje musical. 5. Cuentos sobre el mar: «La sirenita» o «Simbad el marino». La sirenita En las profundidades de los abismos marinos, existió una vez un fabuloso país, habitado por un curioso pueblo de mar…

53

Entre las numerosas casitas de corales y nácar sobresalía el soberbio palacio del rey Tritón, el potente soberano de aquellos lugares inaccesibles. Estaba siempre muy ocupado con los múltiples deberes del palacio y, en los últimos días, lo estaba todavía más. Se había organizado un gran recibimiento en honor de Ariel, su hija más pequeña y preferida, que cumplía dieciséis años. Se multiplicaban las pruebas, sobre todo para el espectáculo más esperado: la sirenita cantaría algunas dulces melodías con su suave voz. Mientras tanto, con la excusa de que sus hermanas la ayudasen en el arte del canto, Ariel se dirigió hacia los jardines del palacio para hacerles insistentes preguntas sobre el mundo de los hombres, que vería por primera vez aquella noche como regalo de cumpleaños, al haber logrado el permiso para subir a la superficie. –¿Pero de verdad son tan guapos los hombres? ¿Y esto para qué sirve? –decía enseñando a las hermanas un peine y otros objetos que había encontrado en el fondo del mar, procedentes de algún naufragio–. ¿Y esto? ¿Y esto otro? Los pocos días que faltaban para el evento pasaron deprisa, y pronto llegó la noche tan esperada. Ariel se presentó ante todos los habitantes del mar, adornada de magníficas perlas y lazos de varios colores que resaltaban su fulgurante belleza, tanto que cuando ella entró en la sala se oyó un fuerte «¡Ooooh!» de asombrada admiración. Tritón estaba orgullosísimo, y, pronunciado su aparatoso discurso, se dirigió a solas a su dulce hija: –Desde ahora tú podrás ir a ver el mundo de los hombres, pero debes tener cuidado. No te dejes ver nunca. Se asustarían por tu extraño aspecto y te harían daño. Todavía no había acabado de pronunciar estas palabras cuando la Sirenita nadaba ya rápidamente hacia la superficie del mar. Se quedó muy sorprendida cuando vio por primera vez el sol, el cielo, los animados pajarillos que volaban alegres, y al horizonte, una gran isla. Ariel perdió el sentido del tiempo y se dio cuenta, de repente, de que estaba oscureciendo y que soplaba un fuerte viento y que este había traído grandes nubes llenas de lluvia y de relámpagos. La sirenita se iba a sumergir para volver a casa, cuando vio detrás de ella un gran navío, dominado por las olas, con el palo mayor roto y el timón enloquecido, y los marineros que corrían desesperados por el puente. Al observar mejor, la sirenita vio entre estos al príncipe que gobernaba el navío, que en ese preciso momento fue sorprendido por una ola más alta que las demás, que lo tiró al mar. Ariel nadó deprisa hacia él y lo encontró un momento antes de que se ahogara. Lo condujo entonces lejos del navío y rápido, rápido lo empujó hasta la cercana playa sano y salvo. Inmediatamente se acordó de las palabras de su padre y se alejó velozmente, consiguiendo no dejarse ver por una chica que llegaba para socorrer a los náufragos. La sirenita se escondió detrás de una roca de la orilla, para volver a mirar al príncipe con una soñadora mirada. Él, abriendo los ojos, vio a la muchacha que acababa de llegar, y, creyendo que era su salvadora, pidió su mano por gratitud hacia ella. Ariel estaba desesperada; en pocos minutos se había enamorado muchísimo del guapo príncipe, y ¡no le parecía justo que él no supiera nada de su existencia! Nadó entonces hasta la oscura cueva de la bruja del mar, que con su voz graznante le dijo: –Sé ya que tú quieres ser un humano y conquistar el corazón de tu amado. Yo puedo hacer ese sortilegio, pero a cambio quiero tu suave voz. ¿Aceptas? –Sí –respondió Ariel, que rápidamente vio transformarse su cola en dos espléndidas piernas. –Pero, recuérdalo, dijo también la bruja– si el príncipe se casara con otra muchacha, ¡tú te convertirás en blanca espuma de mar! Después, por hechizo, la envió a la playa del príncipe donde, cansada por la emoción, se desmayó. A la mañana siguiente el joven, paseando como de costumbre por la playa, encontró a la sirenita que estaba todavía desmayada; la tomó en brazos y la llevó a las habitaciones de su castillo. Cuando Ariel abrió los ojos y vio a su guapo príncipe, ¡casi se desmaya otra vez de la emoción! Lo malo fue que no tenía voz para declararle su amor y tuvo que contentarse con las expresiones de su rostro para conseguir comunicarse con él. Ariel fue curada con mucho afecto y pronto se restableció. El príncipe tenía gran simpatía por ella, y con ella pasaba mucho tiempo. La llevaba a los sitios más secretos del reino: fueron a veces a pasear románticamente en barca y debajo de la sombra de una gran sauce, le leía dulces poesías en el silencio de una cueva marina, habían navegado solos con su gran barca de vela… Ariel era muy feliz, pero un día el príncipe con la voz triste y seria le dijo: –Querida Ariel, siento interrumpir estos maravillosos días, pero prometí hace algún tiempo a una

54

dama que me casaría con ella, pues me había salvado la vida en una borrasca y ahora ha llegado ese momento. La sirenita estaba desesperada: no solo perdía a su príncipe, sino que además sabía que era ella la que tenía derecho a casarse con él porque era ella su verdadera salvadora. Una noche, mientras todavía lloraba en la orilla del mar, una de sus hermanas salió del agua y le dio un puñal diciendo: –Mata al príncipe con este puñal encantado. Volverás a ser una sirenita y podrás volver con nosotros. Ariel cogió el puñal y lo tiró lejos porque no hubiera podido nunca hacerle daño a su amado. Después de pocos días se celebró el matrimonio y Ariel se transformó en blanca espuma marina. Desde entonces, cada mañana, cuando el príncipe paseaba por la orilla del mar, un poco de suave espuma llegaba siempre, dulcemente, a bañarle los pies.

Simbad el marino Hace mucho tiempo, en una gran ciudad de Oriente vivía un faquir llamado Humbad… Transportaba una pesada carga, cuando se encontró frente a un suntuoso y magnífico palacio. Se sentó a descansar debajo de una gran palmera que crecía a su lado, y pensó en voz alta: –Es increíble cómo pueden convivir tan injustas diferencias. Yo trabajo todo el día por poco dinero y el propietario de esta morada vive en el lujo más ostentoso. Mientras tanto, se le acercó un siervo, que le habló: –Sígueme inmediatamente, mi dueño desea verte. Ha oído tus quejas y quiere contarte su historia. Atemorizado, Humbad fue conducido hasta una gran sala y acomodado frente a un rico señor, junto a otros invitados, ante la cena más fastuosa que él hubiera visto jamás. El dueño de la casa los miró y dijo: –Mi nombre es Simbad. Las riquezas que veis no son sino el fruto de algunos peligrosos viajes que emprendí cuando era joven. Quiero contároslo, para que aprendáis que el dinero que una persona posee es, a menudo, fruto de grandes sacrificios. Humbad y los demás comensales se acomodaron mejor y Simbad comenzó: –Después de la muerte de mis padres que acaeció cuando yo era bastante joven, me encontré con una considerable fortuna que derroché en distracciones y diversión. Cuando vi que mis riquezas se estaban extinguiendo, decidí dedicarme al comercio. Me embarqué en el primer navío dirigido hacia la India oriental, cargando con muchas mercancías. Después de algunos días de navegación, nos encontramos en una bonanza y el capitán decidió desembarcar en una pequeña isla que había aparecido al horizonte. No habíamos acampado todavía, cuando la tierra tembló con violencia, y después se hundió: ¡la isla era en realidad el dorso de una ballena! Nadé mucho para salvarme, y al final divisé tierra y rápidamente alcancé una playa. A cualquier sitio que mirase veía solamente mar, y entonces trepé por una altísima palmera para examinar mejor el horizonte. Incluso desde aquella altura veía solo agua, pero un reflejo extraño incitó mi curiosidad. La luz mostraba un inmenso huevo de roc, una enorme ave marina. En ese momento tuve una idea: me amarraría a su pata en cuanto él volviera a incubar, así podría volar con él lejos de aquel lugar perdido. Así lo hice, y en un santiamén llegué a un inmenso valle rebosante de enormes diamantes. Recogí muchos, y por el mismo medio, me hice transportar hacia las cercanas casas de los pescadores. De esta manera, me embarqué en una de sus naves, pero también esta naufragó pronto. Nos salvamos cuatro hombres y el capitán y nos refugiamos en el interior de una cómoda morada que se levantaba sobre la playa a la que llegamos. Mientras descansábamos, un enorme cíclope con un solo ojo en medio de la frente nos inmovilizó y empezó a devorar a algunos de nosotros. El capitán y yo cogimos entonces una gran astilla de madera y se la clavamos en el ojo, y escapamos rápidamente. Nos salvó un navío al cual llamamos la atención y este nos condujo finalmente a casa, cargados de piedras preciosas y de historias para contar. Acabado su primer relato, Simbad se despidió de sus huéspedes. Los acompañó hasta la puerta y les dijo: –Queridos amigos, si queréis escuchar el resto de mis aventuras, volved mañana a la hora de cenar. Todos llegaron puntuales y Simbad continuó desde donde se había interrumpido. –Me quedé en mi país algún tiempo, pero me aburría. Fui entonces al puerto y me embarqué en el primer bajel. Algunos días más tarde, un fuerte viento nos azotó y desembarcamos en un territorio extranjero, hambrientos y fatigados. Noté que en aquel país se cabalgaba en silla de montar, quise construir una para donársela al rey y este hecho me procuró fama y riqueza. Me casé con una espléndida muchacha, pero después de algunos meses ella enfermó y murió. Supe de esta manera de la

55

extraña costumbre de estos lejanos lugares: se enterraba a los viudos junto al cónyuge muerto. ¡Imaginaos mi desesperación cuando me enteré de esta horrible noticia! Al poco tiempo nos condujeron hacia una amplia cueva y nos encerraron allí. Pasé algunas horas en la más oscura desesperación hasta que vi a un pequeño animal que huía. Pensé en seguirlo, e hice bien, ya que me condujo a un estrecho agujero que daba a la orilla de un río desconocido. Até, entonces, algunos troncos y construí una balsa que eché en las aguas vertiginosas. Subí en la balsa y me dejé llevar por la corriente. Después de muchas millas de navegación, me di cuenta con terror de que el río desaparecía debajo de la ladera de una monte. En realidad las aguas entraban apacibles debajo de la montaña y proseguían su curso sin ningún peligro. Acostumbrándome a la oscuridad, vi algunos extraños reflejos sobre las paredes de la cueva y me di cuenta de que provenían de grandes diamantes y refinadas piedras preciosas. Los recogí hasta llenar mi embarcación, antes de que la total oscuridad me envolviera. Pasados algunos días, salí de la cueva e, increíblemente, me encontraba en mi país, cerca de la corte de mi sultán. Mi alegría fue inmensa y decidí que no viajaría más y disfrutaría de las riquezas ganadas. Así acabó el relato de Simbad y los comensales fueron pronto despedidos. A Humbad le donaron un saco lleno de oro por haber escuchado pacientemente todo el relato. Y desde ese día entre él y Simbad nació una sincera amistad.

6. Dramatización del cuento o cuentos. Disfrazarse y pintarse la cara. Sesión 5.

Castillos de arena

ESPACIO: patio, aula de audiovisuales y rincón de la alfombra del aula. MATERIAL: agua, lupa, CD, ordenador o conexión a internet, fotos de animales, pecera, accesorios… AGRUPAMIENTO: individual y gran grupo. TIEMPO: una hora y media.

1. Cuidados de los peces de la pecera. 2. Salimos al patio y jugamos al juego «A popa, a proa y a cubierta» (véase sesión 3). 3. Añadimos agua al arenero y hacemos castillos, dibujos y otras construcciones. 4. Asamblea: seguimos observando el experimento. ¿Qué ha pasado? El agua se ha evaporado. Observamos que el agua salada ha dejado cristales de sal. Los observaremos con lupa. 5. Miramos un vídeo sobre el fondo marino y sus distintos animales. ¿Qué animales les han gustado más? Ver fotografías. Sesión 6.

Animales marinos: tipos

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: fotos de animales, pecera, caballito de mar disecado, disfraz de marine, CD y reproductor de CD u ordenador con conexión a internet. AGRUPAMIENTO: grupo-clase, pequeño grupo y otros agrupamientos a determinar para realizar la danza. TIEMPO: una hora y quince minutos.

1. Cuidados de los peces de la pecera. 2. Asamblea: llega al aula un caballito de mar disecado, un cangrejo, mejillones… (dependiendo de las posibilidades). Lo observamos y tocamos. 3. Juego con fotos de animales: clasificamos los animales del mar por lo que comen, por tamaños, por colores, por el lugar donde viven (superficie o profundidades),

56

etc. 4. Nos volvemos a disfrazar de marine y aprendemos o inventamos una danza del mar. Sesión 7.

Juegos y adivinanzas

ESPACIO: rincón de la alfombra, zona de la pecera. MATERIAL: pecera, accesorios y fotos de animales. AGRUPAMIENTO: grupo-clase y pequeños grupos. TIEMPO: una hora y quince minutos.

1. Cuidados de los peces de la pecera. 2. Juego de fotos de animales y danza del mar. 3. Adivinanzas: Soy trofeo del gran pescador, y exquisito plato del buen comedor. (la trucha) Soy chiquitito, puedo nadar; vivo en los ríos y en alta mar. (el pez) Soy un animal patoso, que cuento con muchas patas; pero solo un pico y dos alas. (el pato) Reina es de los mares y cabe en pocos lugares. (la ballena) Olas me llevan, olas me traen pero las velas nunca se me caen. (el barco de vela) Tiene ocho patas, ocho dedos y ocho manos, pero no corre, ni saluda ni se rasca. (el pulpo) Soy pequeño y amargado en dos conchas atrapado. (el mejillón) Van y llegan, se llevan lo que traen y lo que traen se llevan. (las olas) Del fin al principio, suelo hacer en el agua al hombre rico. (el delfín) Dicen de mí ser gran nadador, pero de hombres soy devorador. (el tiburón) Dicen que soy moza salada, en el mar es donde vivo, aunque casi siempre asada termino. (la sardina)

57

En el agua se hace y en ella se deshace. (la sal) No lo parezco y soy pez, y mi forma la refleja una pieza de ajedrez. (el caballito de mar) Muchísima agua contengo gracias a los muchos amigos que me la van trayendo. (el mar) Pez y tiene tetas, dama y tiene aletas: no es pescado ni mujer, ¿qué cosa es? (la sirena) Blanca soy y blanca nací, pobres y ricos comen de mí. (la sal) Enfrente está el altar sale del fondo del mar. (el coral) Entre dos castañuelas voy encerrado y al sacarme del mar, me pongo colorado. (el mejillón) Es un animal singular, sin cabeza ni pescuezo: por dentro tiene carne y por fuera tiene hueso. (el cangrejo de mar)

4. Juego: ¿Dónde están las llaves matarile, rile, rile? Canción popular REINA: Yo tengo un castillo, matarile-rile-rile. Y yo tengo un castillo, matarile-rile-ron, chimpón. PRINCESAS : Yo tengo otro, matarile… Y yo tengo otro, matarile… REINA: El mío es mejor, matarile… El mío es mejor, matarile… PRINCESAS : Que le vamos a hacer, matarile… Que le vamos a hacer, matarile… REINA: Romperemos una piedra, matarile… Romperemos una piedra, matarile… PRINCESAS : Qué piedra va a ser, matarile… Qué piedra va a ser, matarile… REINA: Romperemos a (la reina dice el nombre real de una niña), matarile… Romperemos a…, matarile… PRINCESAS : Qué oficio le daremos, matarile… Qué oficio le daremos, matarile… REINA: Le daremos peluquera, matarile… Le daremos peluquera, matarile… PRINCESA: Ese oficio sí/no me gusta, matarile… Ese oficio sí/no me gusta, matarile…

58

(se dicen varios oficios hasta que uno sí le guste) PRINCESAS : Con quién la casaremos, matarile… con quién la casaremos, matarile… REINA: La casaremos con (dice un nombre ahora de un niño), matarile… La casaremos con…, matarile… PRINCESA: Ese chico no me gusta, matarile… Ese chico no me gusta, matarile… (se dicen varios hasta que uno sí le guste) REINA: Le daremos un castillo, matarile… le daremos un castillo, matarile… PRINCESAS : ¿Dónde están las llaves? Matarile… ¿Dónde están las llaves? Matarile… REINA: En el fondo del mar, matarile… en el fondo del mar, matarile… Princesas: ¿Quién ira a buscarlas? Matarile… ¿Quién ira a buscarlas? Matarile… REINA: Bajará (decir un nombre), matarile… Bajará…, matarile…. Sesión 8.

Elementos y profesiones del mar

ESPACIO: zona de la pecera, rincón de plástica y rincón de la alfombra. MATERIAL: pecera, imágenes de profesiones del mar, CD, ordenador, arena, tizas de colores, sal, rotuladores, pintura de pincel… AGRUPAMIENTO: actividades individuales y de gran grupo. TIEMPO: una hora y media.

1. Cuidado de los peces. 2. Asamblea. Veo-veo sobre los animales del mar. Profesiones del mar. Asociar imágenes a palabras: buzos, pescadores, bañistas, vigilantes, rescatadores, científicos… 3. Aprendemos a «hacer la ola» con sonido y movimiento de nuestro cuerpo. 4. Realizamos nuestros propios cuadros sobre el mar. 5. Canciones sobre el mar. «Había una vez un barquito chiquitito» (popular) acompañada de gestos y tocada con flauta u otro instrumento por el profesor o la profesora. . Sesión 9.

Viajar

ESPACIO: zona de la pecera, rincón de la alfombra, rincón de plástica. MATERIAL: pecera, pizarra digital, gomas de caretas, ceras blandas, tijeras, lápices y gomas, goma de saltar, material de desecho, bañera de plástico para echar agua. AGRUPAMIENTO: actividades individuales y gran grupo. TIEMPO: una jornada escolar.

1. Cuidado de los peces. 2. Observar y analizar las imágenes del día anterior. 3. Realizar una careta de pirata y, convertidos en piratas, jugamos a «un, dos, tres, pim, pam, fuego» con una goma de saltar. Dos niños o adultos colocan la goma de saltar en forma de X. Se pronuncia «un, dos, tres, pim, pam, fuego» y en ese

59

4. 5.

6. 7.

momento los niños o adultos de los extremos pisan la goma y se crean figuras. El juego consiste en pasar de un lado a otro de la goma por arriba o por algunos de los huecos sin tocarla. Asamblea: hablamos de los distintos medios que hay para desplazarse en el mar. Construimos barcos de papel, peces de papel, barcos de cartón, barcos de cáscaras de nueces y material de desecho. También submarinos. Los lanzamos al agua y observamos los que flotan y los que no flotan. ¿Por qué? Dibujo sobre el mar. Lo comparamos con el primero que realizaron. Aprendemos la poesía de Gloria Fuertes «Hay un colegio en el fondo del mar».

Sesión 10.

La fiesta del mar

ESPACIO: rincón de la alfombra, zona de la pecera, rincón de plástica y comedor. MATERIAL: arcilla, palillos de modelar, harina, agua, sal, hilo de pescar, folios, lápices, globos, inflador de globos y menú con alimentos del mar. RECURSOS HUMANOS: familias, monitores de comedor… AGRUPAMIENTO: actividades individuales, pequeño grupo y gran grupo. TIEMPO: indeterminado.

1. Asamblea. Todos los continentes están rodeados por el mar. Escribimos a niños de otro colegio o escuela que tengan próximo el mar (si es que en nuestra zona no lo tenemos) para intercambiar fotos y ver el mar; o, también, de otro continente si tenemos algún contacto o conexión a internet. 2. Hacemos un móvil de peces, modelándolos con masa de harina o con arcilla. Utilizamos hilo de pescar, lo tocamos, observamos que es casi invisible… 3. Nos quedamos a comer todos en el comedor escolar porque es «la fiesta del mar» y hay sopa de mar y pescado muy bien presentado y apetitoso. Ambientamos el comedor con imágenes de animales marinos comestibles. 4. Inflamos globos con forma de pez y jugamos.

60

61

3. MÚSICA, MAESTRO Para Casals, la música es el lenguaje universal y, según Kodály, la música es tan necesaria como el aire. Disfrutan de ella mujeres embarazadas, bebés, niños, jóvenes, personas adultas y nuestros mayores. Además de estar presente en la radio, la televisión, internet, objetos del entorno, móviles de cunas… la música se puede considerar un elemento imprescindible para el desarrollo integral del ser humano. Es capaz de desarrollar la sensibilidad proporcionando un sentimiento de felicidad que los hombres primitivos consideraban un regalo de los dioses. Es especialmente importante en la infancia por las muchas capacidades que desarrolla en relación a los sentidos, el movimiento, las relaciones con el entorno… Los objetivos y las actividades de la educación musical deben girar en torno a tres ejes: educación auditiva, educación vocal y educación rítmica. Las tres son igual de importantes y necesarias para las primeras edades, al igual que otros aspectos como la respiración, que se ha de favorecer con ejercicios de inspiración, espiración, soplado, etc.

Objetivos Identificar y reconocer los sonidos de una grabación. Enriquecer el vocabulario con las canciones y con los nombres de los instrumentos musicales. Explorar las posibilidades sonoras de los instrumentos musicales y del propio cuerpo. Lograr que las distintas partes del cuerpo sean capaces de expresar un ritmo. Interesarse por conocer el folclore de la localidad donde se vive: trajes típicos, bailes… Desarrollar una buena actitud de escucha ante manifestaciones musicales. Participar en danzas sencillas. Disfrutar con el canto, el baile, las danzas y las audiciones musicales, desarrollando una escucha activa hacia las mismas. Utilizar adecuadamente algunos instrumentos musicales. Discriminar la cualidad: sonido/silencio; la intensidad: fuerte/suave; la altura: agudo/grave; el ritmo: rápido/lento; la duración: largo/corto. 62

Adquirir la coordinación y el control del propio cuerpo. Conocer el nombre de algunos músicos importantes de la historia y valorar el trabajo que realizaron. Construir instrumentos musicales sencillos en función de sus intereses. Valorar el trabajo realizado por quienes se dedican a la música.

Algunas poesías para esta propuesta La escalera mágica Hay una escalera mágica que se sube con la voz. Es la base de la música y aprenderla quiero yo Abajo, abajo DO con RE subo un pie esto es fácil para MI FA ¡voy por la mitad! SOL llegando estoy con LA casi, casi allí arriba, arriba, SI Hay una escalera mágica que se sube con la voz. Es la base de la música y aprenderla quiero yo.

Secuenciación de actividades Sesión 1.

Mi cole se llena de música

ESPACIO: colegio, patio, aula. MATERIAL: equipo de música, pinturas especiales para dibujos en el suelo (depende del tipo de suelo), pinceles, brochas, barniz… RECURSOS HUMANOS: voluntarios, familias y profesorado para pintar los dibujos. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: una semana en total.

(Se puede elegir una de las siguientes actividades, algunas o todas.) 1. Nos visita una tuna con sus instrumentos y vestuario específico y, después, en la asamblea hablaremos de la experiencia, de su música, etc. 2. Pondremos altavoces en el patio y cuando salgamos sonará la música (no muy alta para no molestar ni hacer daño a nuestros oídos). El maestro o la maestra se moverá con la música y los niños imitarán sus movimientos. Al llegar al aula también habrá música. 3. En la asamblea comentaremos: ¿Será que un hada ha llenado todo el colegio de música? ¿Por dónde oímos la música? ¿Qué sentimientos nos provoca?

63

4. Con la ayuda del profesorado o las familias, pintaremos en el patio, formando un círculo u óvalo, ocho elementos básicos que pueden componer una orquesta, por ejemplo: director, piano, arpa, violín, viola, flauta, trompa y timbales. Servirán para: Conocer algunos elementos de la orquesta y su situación dentro de la misma. (El director abajo, los timbales arriba del todo…) Llevar a cabo ejercicios de psicomotricidad saltando de un instrumento a otro. Hacer clasificaciones, comparaciones… (se pueden utilizar fotos y asociarlas a un instrumento igual o parecido). Aprender nombres de instrumentos musicales y hacer rimas con ellos: «El piano de Mariano». Observar los dibujos de los instrumentos a gran tamaño para fijar más su atención y conocimiento de los mismos, ya que algunos no será fácil verlos en la realidad. Al estar pintados en el patio, podrán jugar en recreos y tiempos de descanso y podrá hacerlo todo el alumnado. Podrán informar a los más pequeños sobre juegos, nombres… (El acto de pintarlos en el suelo, a tamaño grande, podría ser tarea de todos.) Invención de juegos de psicomotricidad por los propios niños. Un niño da órdenes al resto: «El piano se cambia por el arpa.» Se puede jugar en parejas (así trabajamos el número 2). Al estar pintados formando un círulo/óvalo podemos trabajar las posiciones: a un lado, a otro, enfrente… Sesión 2.

¿Dónde está el sonido?

ESPACIO: aula, rincón de la alfombra. MATERIAL: flauta, grabadora, reproductor de CD y CD, ordenador con conexión a internet y objetos del aula. AGRUPAMIENTO: individual, gran grupo. TIEMPO: 45 minutos.

1. Asamblea: escuchamos sonidos grabados e intentamos reconocerlos (sirena, grifo, timbre…). Luego, exploramos los sonidos que se producen en el aula. 2. Juego «¿Dónde está el sonido?». Un niño deberá hacer un sonido utilizando uno o varios objetos del aula. El resto de niños, con los ojos cerrados, indicarán con el dedo de dónde proviene el sonido. 3. Aprendemos la canción «Alto, alto, desde el cielo, la estrellita se cayó. Voy subiendo despacio para no caerme yo», u otras populares como «Ladrillo a ladrillo construyo un castillo que sube tan alto que llega hasta el sol. El sol cuando llueve se mete allí dentro para no mojarse con el chaparrón», u otra canción popular y conocida para trabajar la altura: agudo/grave:

64

Sesión 3.

Pintamos notas musicales

ESPACIO: aula, rincón de la alfombra. MATERIAL: reproductor de CD, ordenador, papel continuo, ceras blandas. AGRUPAMIENTO: individual, gran grupo. TIEMPO: 40 minutos.

1. Breve información sobre Beethoven y su sonata. 2. Audición: Sonata nº 14. Claro de Luna. Beethoven. 3. Pintar simultáneamente la audición en papel continuo. Los niños podrán estar sentados o tumbados, como ellos prefieran. 4. Expresar verbalmente las sensaciones que la audición nos ha provocado. 5. Canciones. Para trabajar la intensidad: «El martillo» y para el silencio: «Mi barba tiene tres pelos» (popular). Mi barba tiene tres pelos

Mi barba tiene tres pelos Tres pelos tiene mi barba Si no tuviera tres pelos Ya no sería mi barba.

El martillo (inventar la música y el ritmo y hacer sonar fuerte y suave) El martillo suena así (ton, ton, ton). La campana suena así (tilín, tilín). El tambor suena así (pom, pom, pom). La palmada suena así (clask, clask). Todo esto ha sonado fuertemente, pero ahora sonará muy suavemente. (Popular) Sesión 4.

Exploramos instrumentos

ESPACIO: colegio y aula. MATERIAL: instrumentos musicales, balanza, metro. AGRUPAMIENTO: individual, gran grupo. TIEMPO: 60 minutos.

1. Si el colegio cuenta con aula de música o con instrumentos musicales en el aula de psicomotricidad, hacemos una visita a ese aula. 2. Exploramos los instrumentos musicales, los tocamos, pesamos, medimos, colocamos, clasificamos. Los podemos ordenar de graves a agudos o al revés, siguiendo el criterio de duración, etc. 3. Aprendemos la poesía «La escalera mágica». 4. Buscamos la escalera más próxima al aula y subimos los peldaños para aprender las siete notas musicales. Sesión 5.

Una danza: la raspa 65

ESPACIO: aula de psicomotricidad, aula de clase. MATERIAL: folios, pinturas, cuento, CD, música de «La raspa», reproductor de CD, conexión a internet, pizarra digital… AGRUPAMIENTO: individual, parejas, gran grupo. TIEMPO: para las dos primeras actividades (45 minutos), para la danza (indeterminado).

1. Poesía «La escalera mágica». Representación en el papel de la escalera y sus peldaños. 2. Cuento «Los músicos de Bremen» de los Hermanos Grimm. Dramatización. 3. Aprendemos la danza «La raspa» (de México).

Danza Se colocan las niñas frente a los niños: ******** ++++++++ Primera parte Se dan tres saltos hacia delante (para juntarse) y otros tres hacia atrás. Esta secuencia se repite cuatro veces. A continuación se construye un corro y se dan dieciséis pasos laterales en sentido contrario a las agujas del reloj y otros dieciséis en sentido de las agujas del reloj. Se deshace el corro y se colocan en la posición inicial. Segunda parte Se repite, de nuevo, cuatro veces, la serie de saltos hacia delante y hacia atrás, pero el último salto, en lugar de hacia atrás, se dará en el sitio para no separarse de la pareja. Seguidamente se agarran de las manos, se hace el paso de raspa: saltar cruzando lateralmente los pies (pie izquierdo por delante y derecho por detrás). Cambiar la posición de los pies en el paso/salto siguiente (derecho delante e izquierdo detrás). Repetir el primer salto y parar. Tercera parte Se repite cuatro veces la secuencia de los tres saltos. Obviamente, el primer salto no se hará hacia delante puesto que ya se está delante, sino en el mismo sitio. Al cambiar la música, los niños giran hacia su derecha sobre un pie (generalmente el izquierdo) apoyando el otro con la punta, dando golpes sobre el suelo. Mueven, además, la mano derecha simulando lanzar un lazo al estilo de los vaqueros del Oeste. Las niñas hacen lo mismo hacia la izquierda. No tienen por qué hacer el gesto del lazo. Todos dan dos vueltas en ese tiempo. Posteriormente, cambian el sentido y también la pierna de apoyo. Cuarta parte Igual que la primera. Al acabar, saludar. Sesión 6.

Rondas, rifas y canciones del folclore

ESPACIO: aula, rincón de la alfombra. MATERIAL: instrumentos musicales. AGRUPAMIENTO: gran grupo. TIEMPO: 30 minutos.

1. Adivinanzas. Mueve que te mueve, salta que te salta,

66

los jóvenes van a él y raro es el que falta. (el baile) Brazos con brazos Panza con panza Rascando en medio Se hace la danza. (la guitarra) Barril con tapón si le das con dos palillos se logra un buen son. (tambor) Como unos grandes fuelles soy, grandes y bonitos sonidos doy. (el acordeón) De blanco nací, de verde me vestí, y ahora que estoy de luto me aprecian a mí. (el piano) Redondo soy y cuando me golpeas hago pom, pom, pom. (el tambor)

2. Aprendemos rondas, rifas y canciones del folclore de la zona. Ejemplo: «Una dola, tela, catola, quila, quilete, estaba la reina en su gabinete. Vino el gil, apagó el candil. Candil, candilón, cuenta las veinte, que las veinte son: poli, ladrón». Utilizamos canciones típicas de la zona para trabajar el ritmo: rápido/lento y cantamos estas canciones en distintos ritmos. 3. Interpretar un esquema rítmico inventado para seguirlo utilizando palmas y rodillas. Haremos ritmos compuestos por negras y corcheas: = ta Sesión 7.

= ti-ti

Voy a fabricar un instrumento que será…

ESPACIO: rincón de la alfombra del aula y mesas individuales. MATERIAL: folios, pinturas, material de desecho, cola, pegamento, celofán… AGRUPAMIENTO: individual, gran grupo. TIEMPO: 60 minutos.

1. Taller de inventos de instrumentos musicales con material de desecho: claves (dos trozos de palo), maracas (botones colgados de un palo, botes de yogur llenos de arroz, cajas llenas de monedas), tambor (lata grande con piel de cabra si vivimos en zonas rurales), triángulo (herradura) y otros objetos sonoros con tubos de plástico, carretes de hilos vacíos, caja de cartón pequeña y gomas para simular una guitarra, botella de anís y cuchara, agua en distintos tarros de cristal y a distinto nivel…

67

Sesión 8.

Una danza: 7 pasos

ESPACIO: aula de psicomotricidad. MATERIAL: instrumentos musicales, reproductor de CD, CD u ordenador. AGRUPAMIENTO: individual y gran grupo. TIEMPO: 60 minutos.

1. Danza «7 pasos» (Noruega): Se forman dos círculos concéntricos por parejas. Las niñas en el interior (cogidas de la mano). Otra variante es hacer dos filas paralelas. Compases: 1-4: Siete pasos hacia delante comenzando por el pie izquierdo. 5-8: Siete pasos hacia atrás comenzando con el derecho. 9-10: Tres pasos separándose las parejas. Los niños se desplazan hacia el interior o centro del círculo y las niñas hacia fuera. 11-12: Como los compases 9-10 pero volviendo a juntarse. 13-16: Las parejas cogidas de la mano hacen un giro en sentido contrario a las agujas del reloj en siete pasos. Repetición: 9-10: Como antes. 11-12: Como antes. 13-16: Ahora la vuelta se hace a la inversa. También podemos hacer danzas populares con canciones como «Al corro de la patata» o «El patio de mi casa». 2. Caminar siguiendo adecuadamente un ritmo inventado. Por ejemplo: ta, ta, ta, ta o ti-ti, ti-ti, ti-ti o ta, ti-ti, ta, ti-ti, etc. 3. Tocar instrumentos musicales como pandero, triángulos, panderetas, claves, maracas… siguiendo un ritmo (los propios niños y niñas lo inventarán). Sesión 9.

Los niños músicos

ESPACIO: aula, rincón de la alfombra y rincón de plástica. MATERIAL: cartulinas, colores, gomas, tijeras, revistas, ordenador con conexión a internet… AGRUPAMIENTO: individual, gran grupo. TIEMPO: 60 minutos.

1. Contamos el cuento «Los niños músicos». Los niños músicos Esta es la historia de unos niños que hace mucho tiempo tuvieron el mismo sueño. Todos soñaron que un duendecillo les decía: –¡Hola! ¡Soy un duendecillo guardián! Mi trabajo es cuidarte. Pero hoy te voy a decir un secreto: Vas a ser un niño músico y cuando te hagas mayor serás famoso. Cuando despiertes por la mañana, tendrás tu propio instrumento musical.

68

Y así fue. Cuando se despertaron Beethoven, Mozart, Bach, Händel y Vivaldi, vieron su instrumento y, poco a poco, sus manos aprendieron a tocar y a componer, aunque Mozart solo tenía cuatro años. Aprendieron que la música era muy importante para cantar, bailar y alegrarse. Por eso puedes cantar a ritmo de rap: Mozart, Mozart, Mozart, toca el piano a los cuatro años. Bach, Bach, Bach, aunque es pobre es un gran músico alemán. Con Händel la música es para todos. Y Beethoven es un creador. Pero háblale fuerte porque sus oídos oír bien no pueden. Y viva, viva, Vivaldi, que con su violín demostró su arte.

2. Nos hacemos una careta del músico del cuento que más nos haya gustado. 3. Asamblea: ¿Existen mujeres que canten, den conciertos y que toquen instrumentos? ¿Hay algunas famosas? Podemos investigar en revistas e internet. Sesión 10.

¡Somos una orquesta!

ESPACIO: aula de psicomotricidad, rincón de plástica de nuestra aula. MATERIAL: instrumentos musicales, pizarra, cartulinas, pinturas, tijeras, reproductor de CD, ordenador, bolsas de basura, celo ancho, folios, dibujos… AGRUPAMIENTO: individual y gran grupo. TIEMPO: una hora y media.

1. ¡Somos una orquesta! Vamos a utilizar panderos, triángulos, maracas… Interpretaremos un esquema musical. Dependiendo de la edad de los niños y de las características del grupo, el esquema podrá estar representado en la pizarra o en una cartulina. Consiste en una espiral con dibujos de los instrumentos que se repiten y se alternan a lo largo de la espiral. El profesor o profesora irá señalando el instrumento que debe sonar para que los niños vayan tocando. Simultáneamente se grabará el sonido para escucharlo posteriormente. 2. Fabricación de nuestro disfraz de músico de orquesta. Utilizaremos una bolsa de basura que llevará pegado el dibujo del instrumento que vamos a tocar o que decidamos. 3. Canción o baile del folclore de la zona. Aprenderemos, cantaremos y/o bailaremos una canción de nuestro folclore.

69

Sesión 11.

Cuerda, viento y percusión

ESPACIO: aula, rincón de la alfombra. MATERIAL: reproductor de CD, ordenador, instrumentos musicales, recipiente, agua, piedra, folios y pinturas. AGRUPAMIENTO: gran grupo. TIEMPO: 60 minutos.

1. Ponemos un disco en el aula y lo escuchamos. Subimos y bajamos el volumen, pero cuidando nuestros oídos. ¿Por qué son importantes nuestros oídos? 2. Intentamos tocar la música con las manos, olerla… 3. ¿Cómo llega la música del reproductor de CD, del ordenador o de los instrumentos musicales a nuestros oídos? Hacemos el experimento de las ondas del agua. En un recipiente ancho y grande colocamos agua, lanzamos una piedra y vemos que se producen unos círculos concéntricos. Las ondas del sonido son muy parecidas, pero no las vemos. Dibujamos el experimento. 4. Jugamos con los instrumentos musicales del aula y vemos con cuáles se pueden hacer sonidos largos y con cuáles los sonidos cortos y clasificamos los instrumentos. O el/la profesor/a produce sonidos largos y cortos y los niños y niñas los discriminan. 5. También se pueden clasificar los instrumentos del aula según sean de cuerda, percusión o viento. Estamos sentados en la alfombra y se levantan y pasean por el aula los niños y las niñas que tengan un instrumento de viento, luego los de percusión, los de cuerda, o bien, según los materiales de fabricación, los que tengan un instrumento de madera, de metal, etc. 6. Posibilidad de cantar y utilizar el karaoke del ordenador. Sesión 12.

El concierto

ESPACIO: patio. MATERIAL: reproductor de CD, CD, altavoces, instrumentos musicales, trajes de músicos, lazos de colores, escoba, guía… AGRUPAMIENTO: específico para cada actividad. TIEMPO: una jornada escolar.

1. ¡Daremos un concierto! En el patio (si está hecho el dibujo de instrumentos propuesto) nos colocamos según nuestro instrumento musical fabricado o con otros del aula. Nos vestiremos con nuestro traje de músico de orquesta. Invitaremos a las familias e interpretaremos un esquema similar al de la sesión 10, pero en función de los instrumentos que tengamos o que hayamos fabricado con material reciclado. Dependiendo del número de niños y niñas que haya se puede repetir la actividad, o colocarse en cada instrumento por parejas en vez de individualmente, etc. 2. Bailamos las dos danzas aprendidas y la canción o baile del folclore popular de la zona.

70

3. Hacemos un coro entre todos, que habremos ensayado días anteriores. Dividimos a los niños del aula en cinco grupos. Un grupo dice «pa» cuando el profesor levanta la mano derecha. Otro grupo dice «pe» cuando levanta la izquierda. Otro dice «pi» cuando levanta la pierna derecha. Otro grupo dice «po» con la pierna izquierda, y cuando el/la profesor/a da un gran salto, el último grupo dice «pu». Deben pronunciar el monosílabo hasta que el gesto desaparezca. Pueden realizarse varios gestos a la vez. Para facilitarles la identificación se pueden poner cintas de distintos colores en cada brazo y pierna. 4. Baile de la escoba con las familias voluntarias. Para este juego los participantes se colocan en parejas y comienzan a bailar cuando suene la música. Una pareja tendrá una escoba y se la irán pasando de una pareja a otra sucesivamente, sin dejar de bailar. La pareja que tenga la escoba cuando pare la música quedará eliminada. 5. Si el equipo de profesores está de acuerdo y en colaboración con especialistas en el tema, se puede regalar a los padres una guía para que enseñen música a sus hijos. Especialmente, por los buenos efectos de la musicoterapia para los niños y las niñas, para que crezcan con más amor y alegría, gracias a los beneficios que aporta la música, especialmente para los casos de hiperactividad.

71

72

4. MUÑECAS, OSITOS Y BALONES Con la programación de esta propuesta didáctica respaldamos la teoría del psicólogo cognitivo Piaget y su incuestionable aportación a la didáctica al llegar a la conclusión de que la inteligencia se desarrolla usándola. Para ello es conveniente que el medio en el que se desenvuelve la persona sea rico en sugerencias estimulantes. En su opinión, los objetos que nos rodean en la infancia nos invitan a explorarlos porque se produce una llamada silenciosa del entorno físico hacia la curiosidad infantil, como paso previo al desarrollo de la inteligencia. Insistimos en esta importante idea: tratemos de que los niños y las niñas adquieran conocimientos permitiéndoles llegar a descubrimientos por sí mismos, a partir de su propia actividad y de sus hallazgos al manipular los objetos. No caigamos en la tentación de transmitirles –sin más– nuestros propios esquemas mentales, ya que (como «científicos en miniatura») tienen la posibilidad de elaborar otros más completos, si se les «autoriza». En consecuencia, hemos de evitar ofrecerles soluciones a las distintas situaciones que se plantean en la vida cotidiana, estableciendo fórmulas para que puedan experimentar y buscarlas autónomamente. Puesto que los juguetes son objetos de uso infantil, ¿por qué no aprovechamos la motivación que ejercen por sí mismos en los niños y las niñas? ¿Nos hemos fijado en la expresión de sus caras ante el escaparate de una juguetería? En algunos países, las fiestas de Navidad son fechas señaladas para la compra de juguetes. Conviene trabajar este tema con las familias –que suelen agradecer la información de la escuela– para garantizar que los juguetes sean de provecho. Es conveniente programar, en lo posible, junto a las familias, los juguetes que van a recibir nuestros pequeños. Proponemos trabajar esta unidad didáctica la primera quincena de enero, cuando los niños y las niñas lleven al aula los regalos recibidos. De este modo se enlazará el final de las vacaciones con el regreso a la vida escolar. Entre otros contenidos, el tema de los juguetes se presta especialmente para trabajar la educación para el consumo. Es necesario saber que, con frecuencia, el juguete más sencillo y, por tanto más económico, es educativamente el que más nos conviene. Sin embargo, la abundante publicidad de los meses de noviembre y diciembre, en algunas zonas del mundo, evita mostrarlos.

Objetivos 73

Descubrir las cualidades de los objetos. Practicar actividades de ocio creativas, cooperativas y no sexistas. Potenciar actitudes de creatividad, cooperación y no discriminación. Compartir y cuidar los juguetes, el material escolar y otros objetos. Comprender y aceptar las normas de participación en las actividades lúdicas. Progresar en el conocimiento de sí mismo descubriendo capacidades, cualidades e intereses. Conocer las principales características de los compañeros de juego. Aprovechar juguetes en desuso y materiales de desecho. Recuperar juguetes y juegos tradicionales. Adoptar una actitud favorable hacia los juguetes que se pueden compartir. Experimentar la posibilidad de contrarrestar la invitación al consumismo que la publicidad nos ofrece. Desarrollar la coordinación y el control del propio cuerpo, tanto en habilidades manipulativas de carácter fino como grueso. Conocer y aceptar las diferentes características de los compañeros de juego. Valorar el juego como fuente de satisfacción personal. Valorar la felicidad que puede originar en un niño o una niña el ofrecimiento de un juguete.

Algunas poesías para esta propuesta Los juegos Jugando, jugando me divierto y jugando, jugando aprendo con juguetes y sin ellos ¡hay millones de juegos! Juegos en la calle juegos en casa y en los coles juegos con juguetes de muchas formas y colores. ¡Me gustan, me gustan los coches! ¡me gustan las muñecas! Da igual que seas niño o niña puedes jugar con lo que quieras. Juguemos con juguetes juguemos con amigos inventemos juegos y juguetes para divertirnos.

74

La Fábrica de Juguetes necesita inventores inventores como tú: que hiciste un tren con cartón y envases de champú. ¡Ponte a jugar ponte a inventar juguetes y juegos para ti y los demás! Un bolsillo lleno de piedras preciosas Soy un diamante atractivo y sin color, caro y sin olor, el más duro y brillante. Y yo un rubí rojo que suspiro por la belleza del zafiro azul color de tus ojos. Yo soy la verde Esmeralda y yo el topacio azul celeste. Mi color y mi nombre granate y dicen que damos suerte. Yo soy la tanzanita pero no soy tan chiquita de color violeta o lila soy la princesita. ¡Somos piedras preciosas, nuestros nombres te gustarán! Apréndetelos y juega a pasemisí, pasemisá.

Secuenciación de actividades Sesión 1.

¡Sorpresa! Esas huellas son de…

ESPACIO: pasillo del aula. MATERIAL: huellas de pisadas recortadas en cartulina. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 15 minutos.

El comienzo del segundo trimestre escolar se produce, la mayoría de las veces, al día siguiente de la festividad de los Reyes Magos y, en alguna ocasión, varios días más tarde. Esta circunstancia permite que, al programar el curso, nos planteemos la posibilidad de que nuestro alumnado reciba regalos de Reyes o pajes reales también en el centro escolar. Por supuesto habremos pensado muy bien en las condiciones que deben reunir. El conjunto de los mismos estará presidido por aquellos que consigan desarrollar, con mayor garantía, la mayor cantidad de capacidades de todo tipo. Dicho esto, presentamos la sesión.

75

1. En el pasillo que conduce al aula colocamos en el suelo siluetas de pisadas recortadas en cartulina, de diferentes colores y tamaños. Se supone que corresponden a los Reyes Magos, sus pajes y demás comitiva. 2. Antes de entrar al aula, intentaremos encontrar explicaciones a partir de la observación de las mismas: ¿cómo son?, ¿de quién serán?, ¿quién habrá entrado en el aula? Si antes de las vacaciones de Navidad hemos escrito una carta a los Reyes Magos, seguramente habrá niños y niñas que se acuerden. 3. Para entrar en el aula caminamos sobre las huellas manteniendo el equilibrio y comparando las mismas con el tamaño del propio pie. 4. En lugar de recoger las huellas en un orden cualquiera, establecemos clasificaciones. Pedimos a los niños y las niñas que las recojan emparejadas, y posteriormente las clasifiquen por colores, tamaños y formas. Sesión 2.

Descubrimos los juguetes

ESPACIO: aula. MATERIAL: distintos juguetes. AGRUPAMIENTO: libre, dentro del grupo-clase. TIEMPO: 1 hora.

1. Pasamos al aula y descubrimos los juguetes que nos han dejado. Algunos son juguetes en desuso, recuperados de lugares en los que se guardaron hace algún tiempo porque nadie jugaba ya con ellos. 2. Jugamos libremente a la vez que exploramos sus cualidades: material, textura, color, tamaño, grado de temperatura, sonido si lo produce, modificaciones que permite, actividades que sugiere, etc. 3. Por medio de los juguetes trabajamos la igualdad de oportunidades para ambos sexos, verbalizando que todos los juguetes son de niño y de niña y alabando igualmente el juego con la tejedora, el microscopio, la muñeca, el coche y los cacharritos de cocina. 4. Aprendemos o escuchamos la poesía «Los juegos» y la escenificamos. Sesión 3.

Mi juguete preferido es…

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: un juguete por alumno/a. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 45 minutos.

1. Elegir cada uno su juguete preferido. Sentarse con él en el rincón de la alfombra y presentarlo a los compañeros. Explicar cómo es. El maestro o la maestra hará preguntas con el fin de invitar a que la descripción sea lo más completa posible. También es muy importante decir cómo hay que cuidarlo. Conviene alentar explicaciones extensas.

76

Sesión 4.

Categorías y clasificaciones

ESPACIO: mesas individuales del aula. MATERIAL: juguetes, folios, lápices de colores. AGRUPAMIENTO: individual. TIEMPO: 40 minutos.

1. Dibujar los juguetes agrupándolos por categorías según se indique: muñecos, vehículos, pelotas, puzles… Más tarde: juguetes que tengan algo de color rojo, juguetes que tengan ruedas, juguetes blanditos, juguetes con forma de figura humana, que representen algún animal, etc. Sesión 5.

Tú juegas y yo lo cuento

ESPACIO: aula. MATERIAL: un juguete por persona. AGRUPAMIENTO: individual, parejas, grupo-clase. TIEMPO: 45 minutos.

1. Cada uno debe elegir uno de los juguetes que no ha utilizado nunca e intentar divertirse con él. 2. Después los niños y las niñas buscan un compañero o una compañera. Cuando todos han formado parejas, cada uno explica a su compañero qué experiencia ha vivido al manipular el juguete. 3. Posteriormente se hace una puesta en común. Cada niño/a explica al grupo lo que su compañero/a le ha dicho, no sus propias vivencias. Este ejercicio favorece el desarrollo de la voluntad, la comunicación, la expresión oral, la autoestima, el respeto al otro, etc., y contribuye a desterrar el egocentrismo. Sesión 6.

Juegos y juguetes de antes

ESPACIO: rincón de la alfombra y entorno familiar. MATERIAL: papel y bolígrafo utilizado por el profesor/a o grabadora o el propio teléfono móvil AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 40 minutos.

1. Investigamos el pasado del juego y del juguete. Preguntamos a los abuelos, personas mayores, familiares y vecinos, cuáles son sus recuerdos sobre sus juegos infantiles. 2. Recogemos y ordenamos la información. Sesión 7.

Construimos juguetes solidarios

ESPACIO: aula de clase o aula-taller si existe. MATERIAL: material de desecho, pegamento, tijeras… AGRUPAMIENTO: libre, dentro del grupo-clase. TIEMPO: distintas sesiones de una hora como máximo.

77

1. Llevamos al aula material de desecho de muchos tipos: cajas de cartón, envases de yogures… y construimos nuestros propios juguetes. 2. Pensamos en aquellos niños o niñas que no tienen juguetes o que están enfermos y les vamos a regalar uno de los nuestros. Esta actividad puede durar varios días, pero no estaremos trabajando en ella demasiado tiempo continuado. Es preferible interrumpir la actividad un poco antes de que decaiga la motivación. 3. Cuando tengamos terminados los juguetes se realizará una exposición en el colegio para que todas las personas que forman la comunidad educativa puedan admirarlos. Después, cada niño envolverá en papel de regalo el que quiera entregar a alguien que no tenga, que sea más pequeño o que esté enfermo. Sesión 8.

Juegos populares

ESPACIO: entorno familiar y escolar y rincón de la alfombra. MATERIAL: cuento «El firme soldado de plomo». AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 40 minutos.

1. Contamos el cuento: El firme soldado de plomo No sé a quién se le ocurrió, pero de una vieja cuchara de plomo fundieron veinticinco soldados. Todos eran idénticos, menos el más pequeño de todos. Como no habían tenido bastante plomo, le faltaba una pierna. Con sus fusiles al hombro y su posición de firmes, la primera voz que oyeron en el mundo fue la de un niño al que se los regalaron el día de su cumpleaños. El pobre soldadito cojo se mantenía erguido y orgulloso mientras el niño gritaba feliz: –¡Soldados de plomo! El pequeño soldado miró alrededor y vio, junto a otros juguetes, un castillo de papel con un lago donde nadaban cisnes de cera. A la puerta del castillo estaba una bella joven también de papel. Sobre sus hombros llevaba un pañuelo en el que brillaba una negra lentejuela. La joven era una bailarina y levantaba tanto una pierna que el soldado de plomo no la veía. Muy contento pensó: «Esta podría ser mi esposa, pues también le falta una pierna como a mí. Lástima que mi casa sea una caja y tenga veinticuatro hermanos, ella no querrá casarse conmigo y abandonar su castillo.» Cuando llegó la noche, los juguetes empezaron a jugar mientras el niño dormía, pero el soldado de plomo no dejaba de mirar a la bailarina escondido tras una caja de rapé. De pronto, el reloj dio las doce y de la caja de rapé salió un pequeño duende negro que le gritó: –¡Soldado de plomo, deja de mirar lo que no te importa o mañana verás! El soldado de plomo no le escuchó. Al llegar la mañana, el niño volvió a jugar con sus soldados. Nadie sabe cómo fue. Seguramente lo hizo el duende, pero el viento abrió la ventana y el soldadito se cayó desde un tercer piso. La bayoneta le salvó de la muerte al clavarse en el suelo. Allí estaba, de cabeza, sobre el asfalto de la calle, con su pierna en el aire, cuando empezó a llover con mucha fuerza. Lo encontraron dos chicos y decidieron construirle una barca para verlo navegar. El soldado de plomo, arma al hombro, permanecía firme, cuando una alcantarilla se tragó la barca de papel. «¡Qué oscuro está esto! –pensó el soldado– Pero si mi dama estuviera conmigo nada me importaría.» De pronto, una gran rata le salió al paso y le gritó:

78

–¡El pasaporte! ¡A ver, el pasaporte! El soldado, con la vista al frente, no le contestó. Mientras, la corriente lo arrastraba hasta el fin del canal. La alcantarilla desembocaba en el río y el río en el mar. Hasta allí llegó la barca de papel que no puedo resistir la fuerza de las olas y naufragó. El soldado, pensando en la pequeña bailarina, se hundió también. Justo entonces se lo tragó un pez. El soldado de plomo, tendido en su vientre, se mantuvo firme sin saber dónde estaba. Todo le daba vueltas hasta que, por fin, se detuvo, Un rayo de luz le dio en los ojos mientras alguien gritaba: –¡Un soldado de plomo! Sobre una mesa de cocina, el soldado contempló al gran pez que lo había transportado de acá para allá. Todavía mareado, sintió que lo cogían por la cintura y lo llevaban corriendo. –¡Mirad, mirad, este soldado ha viajado por el mundo en la tripa de un pez! Cuando lo pusieron de pie, no salió de su asombro al ver sobre la mesa el precioso castillo y el lago de los cisnes de cera. El soldado casi empezó a llorar lágrimas de plomo, cuando vio a su bailarina firme sobre una sola pierna, pero como era un soldado se contuvo. Ella lo miró, entonces, orgullosa de la hazaña de su caballero. De pronto, y sin motivo, un niño cogió al soldado y lo tiró a la estufa. El soldado de plomo supo entonces que el culpable de sus desgracias era el duende. Miró por última vez a su dama y sintió que ardía por dentro. No sabía bien si era por causa del fuego o del amor. La dama lo miró mientras él intentaba mantenerse firme. Entonces el viento arrastró junto a él a la bailarina, que cayó en la estufa junto al soldado de plomo. Una gran llamarada los fundió. Al día siguiente, al limpiar la estufa, la criada llamó a voces al niño. –¡Corred, mirad lo que he encontrado! De entre las cenizas salió un corazón de plomo que tenía incrustada una lentejuela negra como el carbón.

2. Continuamos haciendo de detectives investigando sobre los juegos divertidos que no requieren material de ningún tipo como el escondite, la rayuela… De esta forma queremos favorecer la educación para el consumo. Sesión 9.

Muñecos y muñecas

ESPACIO: aula. MATERIAL: muñecos y muñecas. AGRUPAMIENTO: grupo-clase y libre. TIEMPO: 1 hora.

1. Aprendemos la canción «Tengo una muñeca vestida de azul». . Seleccionamos los muñecos y las muñecas que tengamos en el aula. Si hemos trabajado ya la unidad didáctica «Conozco y cuido mi cuerpo», aprovechamos esta ocasión para repasar el vocabulario que conocemos sobre el esquema corporal, o bien para introducir algunos conceptos: cabeza, tronco, extremidades superiores e inferiores. 2. Establecemos comparaciones entre nuestro cuerpo y el de los muñecos y las clasificamos en dos categorías: semejanzas y diferencias. 3. Describimos cómo van vestidos, de invierno o verano, si llevan ropa interior, nombramos los tipos de tejido (lana, algodón, pana, nylon…), nos fijamos en el

79

estampado de las telas (flores, rayas, cuadros, lunares y todos los colores). ¿Llevan accesorios? ¿Cuáles? ¿Pañuelos? ¿Gorros? ¿Sombreros? ¿Adornos? 4. Juego libre con los muñecos y las muñecas. Este juego favorecer la expresión de sentimientos e ideas verbalmente y con el gesto, la adquisición de conceptos espaciales, el desarrollo de la motricidad fina y el desarrollo de la fantasía y la imaginación para transformar la realidad. Sesión 10.

Jugar sin objetos

ESPACIO: rincón de la alfombra del aula y patio si los juegos así lo requieren y lo permite el tiempo atmosférico. MATERIAL: cuento e imágenes o fotografías de piedras preciosas. AGRUPAMIENTO: grupo-clase y sin determinar para los juegos. TIEMPO: 45 minutos.

1. Contamos el cuento de «Aladino y la lámpara maravillosa». Aladino y la lámpara maravillosa En una antigua ciudad árabe vivía con su madre viuda un sagaz muchacho llamado Aladino… Un día, un rico señor elegantemente vestido se dirigió hacia él y le dijo: –Soy tu tío Mustafá. Vengo del sur donde he comerciado con tu padre. He aquí el dinero ganado con tales ventas. Y le ofreció una bolsa llena de monedas de oro, prometiéndole que volvería el día después. Al día siguiente quiso que Aladino le acompañase hacia un lugar que él conocía. Después de caminar muchas horas, el tío, que en realidad era un mago poderoso y malvado, se paró en un valle. Pronunció unas misteriosas palabras mágicas y, de repente, apreció mágicamente un pesadísimo portón de piedra. –Querido sobrino –dijo el falso tío– al levantar esa piedra bajarás pocos peldaños y te encontrarás en una cueva con tres habitaciones. En la primera hay montones de oro, en la segunda árboles llenos de piedras preciosas y en la tercera una vieja lámpara. Cógela enseguida, sin tocar nada en las dos primeras habitaciones, y a la vuelta podrás recoger algún recuerdo para tu madre. Aladino siguió escrupulosamente las instrucciones. No tocó nada en las dos primeras habitaciones y cogió rápidamente la lámpara. Mientras volvía recogió muchas piedras preciosas de varios colores de los árboles y también monedas, collares y pulseras de oro. Cuando estaba casi fuera, el mago le amenazó: –¡Dame la lámpara enseguida, que si no te encierro en la cueva! Aladino se asustó un poco por la orden, pero una voz interior le dijo que rehusara. El mago, viendo que no le hacía caso, se encolerizó muchísimo y empujando a Aladino escalera abajo cerró inexorablemente la pesada piedra. El subterráneo estaba muy oscuro y Aladino pensó entonces en encender la lámpara. Al hacerlo, se dio cuenta de lo sucia que estaba y la frotó para limpiarla. Entonces, de forma sorprendente apareció un enorme genio que dijo: –Soy tu siervo. ¡Ordéname y yo obedeceré! Aladino no daba crédito a sus propios ojos cuando le ordenó al genio: –¡Llévame a casa inmediatamente! En un abrir y cerrar de ojos se encontró en presencia de su madre, a la que contó la maldad del mago y de los prodigios que habían sucedido. Le mostró después la lámpara y llamó al genio diciendo: –Trae enseguida diez bandejas de oro llenas de manjares, y diez tinajas de cristal rebosantes del vino más delicado. Dicho y hecho, comieron hasta la saciedad. Y vivieron después cómodamente durante mucho tiempo. Un día Aladino fue al mercado y se encontró con el suntuoso séquito de la bellísima princesa Sarah. Por un instante ella y Aladino se miraron a los ojos e inmediatamente se enamoraron. Aladino dijo a su madre: –Ve a hablar con el sultán, entrégale estas bandejas llenas de piedras preciosas y pídele la mano de su hija.

80

La madre fue entonces al palacio del sultán, donde fue recibida con todos los honores. Él al ver toda aquella riqueza preguntó por Aladino y lo quiso conocer personalmente. Aladino frotó entonces la lámpara y le dijo al genio: –Haz aparecer un séquito digno de un príncipe con magníficos porteadores y maravillosas bailarinas todos vestidos suntuosamente. Vísteme como si fuera un rico soberano y haz que mientras me dirija al palacio alguien se encargue de extender una alfombra de monedas de oro bajo mis pies. El pueblo corrió para ver de quién era aquel deslumbrante séquito y cuando Aladino llegó al palacio, una multitud a su alrededor lo aclamaba. Cuando llegó al portal, Aladino oyó decir: –¡Devuélveme enseguida esa lámpara! ¡Es mía! Era el mago humillado por la buena suerte del muchacho. En un santiamén la gente que había a su alrededor se lanzó contra el mago y lo inmovilizó, entregándolo después a los centinelas que lo encerraron en una oscura prisión cuya llave tiraron. Nada más ver a Aladino, Sarah lo abrazó, llorando por la felicidad. El sultán, conmovido por la escena ordenó que el matrimonio fuera celebrado lo antes posible. Entonces fueron llamados los mejores artesanos del país para construir un magnífico palacio y para organizar un suntuoso banquete. Y se hizo de manera que la ceremonia fuese magnífica e inolvidable. De hecho, aquel día fue recordado por mucho tiempo en todo el país y Aladino y Sarah fueron amados por todos para siempre. Pocos años después, el viejo sultán abdicó a favor de Aladino, que reinó durante mucho tiempo con bondad y humildad, gracias también a los sabios consejos de Sarah y a la ayuda que el genio de la lámpara le daba. Del mago malvado no se supo nada más. ¡Probablemente se encuentra todavía en el calabozo para pagar por las culpas de sus malvadas acciones!

2. Nosotros no hemos encontrado ningún objeto (como le sucedió a Aladino), pero queremos pasarlo bien a pesar de ello, por lo que practicamos juegos que no requieran ningún tipo de material, como puede ser jugar a ser estatuas, si hace sol observar nuestras sombras, jugar a las palabras encadenadas… 3. Aprendemos la poesía: «Un bolsillo lleno de piedras preciosas». Sesión 11.

Baraja de cartas

ESPACIO: aula. MATERIAL: barajas que habremos elaborado, CD, reproductor de CD… AGRUPAMIENTO: individual, grupo-clase. TIEMPO: 40 minutos.

1. Hacemos una baraja de cartas de juguetes, jugarán con ella a juegos muy variados: formar familias, diferentes clasificaciones… 2. Mientras jugamos, escuchamos de fondo la música de un músico muy importante: La sinfonía de los juguetes, de Leopold Mozart:

Sesión 12.

Gran dibujo colectivo

ESPACIO: aula. MATERIAL: tizas de colores. AGRUPAMIENTO: individual, grupo-clase. TIEMPO: 15 minutos.

1. Realizamos en la pizarra un gran dibujo colectivo. Cada uno de los niños y las

81

niñas van saliendo a ejecutar una orden: «en el medio, un camión», «debajo, un balón», «un osito al lado de un muñeco», etc. Sesión 13.

La caja mágica

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: «caja mágica». AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 20 minutos.

1. Trabajamos la creatividad y la imaginación con «La caja mágica» que hemos decorado. Puede ser una caja decorada entre todos con recortes de papeles de regalo variados. En su interior colocamos frases sobre los juguetes como: «Érase un país donde no existían juguetes…». Inventamos historias a partir de las frases. Sesión 14.

Dramatizamos a Pinocho

ESPACIO: aula MATERIAL: cuento de Pinocho AGRUPAMIENTO: grupo-clase TIEMPO: 40 minutos

1. Contamos el cuento de Pinocho, que, antes de tomar vida, era una marioneta. Si no disponemos de una marioneta en el aula, explicaremos qué es, cómo es, dónde las han visto, de cuántas clases creen que las hay… Pinocho Érase una vez un pobre carpintero llamado Gepeto que vivía triste y solo en su taller… Un día, mientras tallaba un duro trozo de madera, pensó en construir una marioneta y con ella dar la vuelta al mundo y ganarse el pan. Se puso enseguida a trabajar. Estaba acabando con el cepillo, cuando la marioneta le resbaló de las manos diciendo: –¡Me has hecho daño! Gepeto miró asombrado a su criatura y se alegró muchísimo de que ya supiera hablar y andar. Lo primero que hizo fue darle un nombre: Pinocho. Después empezó a tratarlo como a un niño de carne y hueso. Pinocho se reveló como un verdadero granujilla y también un gran mentiroso. Cada vez que decía una mentira le crecía un trocito de nariz y se ganaba las reprimendas del sabio Pepito Grillo, que vivía en aquella casa desde hacía muchísimo tiempo. Llegó después el momento de ir al colegio. Gepeto se vio obligado a vender su único abrigo y a sufrir el frío del invierno para comprar a Pinocho la cartilla pero la marioneta había salido de casa hacía pocos minutos cuando se encontró con un espectáculo de títeres y para poder ir a verlo, vendió su cartilla a cambio de una entrada. Los títeres, nada más ver a Pinocho le hicieron una gran fiesta. El espectáculo fue interrumpido porque… Al oír todo aquel jaleo salió del bastidor un famoso titiritero: el terrible Stromboli, que cogió a Pinocho y para castigarlo quería echarlo a la chimenea. Desesperados los títeres intercedieron por él y tanto hicieron y tanto dijeron que a Stromboli le dio pena y lo dejó irse dándole además cinco monedas de oro. Pinocho se fue muy contento hacia su casa y por el camino se encontró con un zorro cojo y un gato ciego, que se ofrecieron a acompañarlo. Con halagos y mimos consiguieron que la ingenua marioneta les hablase del generoso regalo de Stromboli y entonces le hicieron una proposición: –¡Síguenos al campo de los milagros, entierra tus monedas y las verás crecer cien veces más!

82

Pinocho se dio cuenta del embuste y metiéndose el dinero en la boca escapó. Por desgracia el gato no era tan ciego y el zorro corría velozmente. En un abrir y cerrar de ojos, lo habían cogido y atado a la rama de un árbol para hacerle escupir las monedas. Pinocho se quedó colgado toda la noche, pero al final se rindió y los dos pícaros se fueron satisfechos. Al lado del árbol donde estuvo atado Pinocho, se encontraba la casa del Hada Azul que oyó los lamentos del desdichado Pinocho, y se enterneció, así que ordenó a un halcón: –Vuela hacia aquella marioneta, libérala y tráela aquí. En presencia de ella, Pinocho se sintió más tranquilo, pero cuando el Hada le preguntó: –¿Dónde están las cinco monedas de Stromboli? El bribón no pudo dejar de mentir: –Las he perdido… En un instante, la nariz de Pinocho empezó a crecer y crecía y crecía tanto que en pocos minutos llegó a las paredes de la habitación. Finalmente la marioneta se decidió a contar la historia entera sin olvidar ningún detalle y, al final, entre lágrimas sollozó: –¡Quisiera convertirme en un niño normal! El Hada, conmovida, le dijo: –¡Para ser como los otros tienes que ser bueno y diligente! Ahora me limitaré a empequeñecerte la nariz. Y con la varita mágica hizo aparecer un pico que empezó a roer la enorme nariz, hasta que volvió a su dimensión original. Pinocho, arrepentido, prometió volver enseguida a casa con su papá Gepeto. Mientras volvía se encontró con Polilla, un granujilla que se pasaba los días zanganeando. Cuando supo los buenos propósitos de la marioneta, empezó a burlarse diciéndole después: –Yo me voy esta misma noche. Un simpático señor me lleva al País del Placer donde se come, se duerme, no se va al colegio ¡y se juega todo el día! –¡Quiero ir yo también!– dijo enseguida Pinocho. Y, de hecho esa misma noche Polilla y él se subieron en una carretilla arrastrada por seis burritos y conducida por un simpático y gordito hombrecillo. Pinocho empezó entonces a divertirse y holgazanear todos los días y así pasaron algunos meses. Una mañana cuando se despertó y se miró al espejo, se dio cuenta de que le habían crecido dos largas orejas de asno. Del miedo quiso dar un grito, pero se asustó aún más porque en vez de un grito había emitido un rebuzno. Por la noche, el gordo hombrecillo cogió al pobre Pinocho que se había transformado completamente en un borrico y lo llevó al mercado, donde lo vendió a un campesino. Desde ese momento. Pinocho pasó mucho tiempo trabajando duramente la tierra, pero un día se quedó cojo y fue vendido a un músico que con su piel quería hacer un tambor. Una noche aquel hombre cogió a Pinocho y lo tiró al mar con una piedra al cuello para que se ahogara y recuperar después la piel; pero un banco de peces enviado por el Hada Azul se comió la piel y la cuerda. Pinocho se alejó de la orilla nadando velozmente, y se encontró enseguida en mar abierto. Una enorme ballena que pasaba por allí bostezando con la gran boca muy abierta se lo tragó y Pinocho se encontró en una completa tiniebla. Cuando los ojos se acostumbraron a la oscuridad, la marioneta se dio cuenta de que, desde el fondo del vientre de la ballena, provenía una débil lucecilla; se acercó y con increíble júbilo reconoció a su padre que con una vela se alumbraba. Gepeto había estado buscándolo en el mar con una barquita. Después de algunos días de navegación, la ballena se lo había tragado. Cerca de ellos dormía un atún que, enternecido por su relato les dijo: –Agarraos fuerte a mi espalda, yo le haré cosquillas en la lengua a la ballena y en cuanto ella estornude, nosotros saldremos despedidos afuera. Así lo hicieron y nadando deprisa llegaron a la orilla. De vuelta a casa, Pinocho prometió que sería una buena marioneta y se puso a estudiar de verdad y a hacer los deberes y a ocuparse de su viejo padre Gepeto. Una noche, mientras Pinocho dormía se le acercó el Hada Azul y con la varita mágica lo transformó en un niño de carme y hueso. Cuando Gepeto lo vio, grandes lágrimas de alegría le salían de los ojos y lo abrazó fuerte. Desde entonces Pinocho y Gepeto vivieron felices toda la vida.

83

2. Niños y niñas se convierten en marionetas, tratan de hablar y moverse como si realmente lo fueran. Después dramatizan el cuento de Pinocho. Sesión 15.

Siluetas

ESPACIO: aula. MATERIAL: instrumentos sencillos y siluetas de juguetes. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 30 minutos.

1. Aprenderemos canciones populares como «Pinocho fue a pescar…», «Pim, Pom es un muñeco…». 2. 3. Presentamos siluetas de distintos juguetes. Además de reconocerlas, se intentará buscarles analogías: ¿Qué parece? ¿Qué otra cosa podría ser? 4. Continuamos intentando el desarrollo de la creatividad. Además de su lugar y función habituales, ¿qué otras cosas podríamos hacer con ellos? ¿Para qué más nos pueden servir? ¿Dónde pueden ser útiles? ¿Dónde pueden parecer graciosos? Sesión 16.

La ludoteca

ESPACIO: aula. MATERIAL: todos los juguetes que hayamos conseguido. AGRUPAMIENTO: libre y grupo-clase. TIEMPO: una hora.

1. Hoy aprendemos qué es una ludoteca. Podemos traer nuevos juguetes de nuestra casa. (Habremos preparado antes a las familias.) 2. Entre todos los juguetes que reunimos, bien clasificados y distribuidos en los correspondientes rincones, organizamos una ludoteca (algo así como una biblioteca, pero no de libros, sino de juguetes). 3. Invitamos a compañeros y compañeras de otras aulas para que jueguen con nosotros. 4. Nuestra ludoteca puede utilizarse en alguna sesión extraescolar, o también puede tener servicio de préstamo de juguetes durante algunos fines de semana. Elaboraremos entre todos las normas de funcionamiento de préstamo. Por ejemplo: «Hay que llevar todas las piezas –de un puzle– y también traerlo completo», «se cuidará muy bien el juguete y se devolverá en buen estado»… Sesión 17.

Somos juguetes, ¡venid a la fiesta!

ESPACIO: aula, pasillo, sala de psicomotricidad. MATERIAL: papel y cartulinas de colores, tijeras, pegamento… AGRUPAMIENTO: grupo-clase o bien dos aulas o todo el ciclo.

84

TIEMPO: 90 minutos.

1. Nos disfrazamos todos de juguetes y realizamos una fiesta en la que expresamos nuestra alegría por lo bien que nos lo hemos pasado y lo mucho que hemos aprendido con los juguetes.

85

86

5. QUEREMOS LA PAZ Junto a la ocasión de considerar el estudio del entorno personal, familiar y escolar, se plantea la necesidad de definir el principio que debe regir las relaciones humanas en todos los ámbitos. Aunque solo profundicemos un poco en su búsqueda, encontraremos que una de las máximas preocupaciones humanas de todos los tiempos ha sido la de mantener la paz. Y, en consecuencia, la necesidad de educar a las nuevas generaciones en la conciencia pacifista. Con la pretensión de concretar un poco más, podemos distinguir tres enfoques en nuestro trabajo: la paz personal interior, la relación armónica con quienes forman parte de nuestro entorno más inmediato y la proyección social de la paz, en la que entrarían premisas fundamentales como el respeto a la vida, la libertad… Quien pretenda educar para la paz sabe que el principal mensaje que transmite es su propia forma de actuar. Por tanto, esta se erige en el contenido más significativo. En este tema, más que en ningún otro, es necesario que el contenido y la metodología pedagógica formen parte de un todo homogéneo. Hay que comenzar por excluir cualquier tipo de violencia, incluyendo la violencia silenciosa, generada por desequilibrios, desigualdades o situaciones de opresión. No podemos olvidar que la educación para la paz y la convivencia se halla especialmente condicionada por la concepción pacifista dominante en el entorno social donde se produce el hecho educativo. Ni tampoco que este campo afecta, en mayor medida que otros, a aspectos emocionales. En las primeras etapas educativas comenzaremos por lo más próximo (nosotros mismos, nuestra forma de ser y de actuar) para continuar por las personas con las que convivimos (familia nuclear, familia extensa) y dirigirnos hacia lo más «lejano» (amigos, colegio, vecinos). La programación para la paz disfruta, por derecho propio, de una época adecuada en el calendario escolar: alrededor del día 30 de enero, proclamado en España Día Escolar de la Paz y la No Violencia, porque se conmemora el aniversario de la muerte de Gandhi. Enlaza muy bien con la campaña contra el hambre que organiza Manos Unidas durante la primera quincena del mes de febrero. En cualquier caso, la educación para la paz siempre puede compatibilizarse con cualquier otra programación. También puede hacerse un huequecito especial para celebrar, como se merece, la Fiesta de la Paz. De esta forma, nuestro 87

alumnado tendrá la ocasión de vivir un día diferente en la vida cotidiana de su centro escolar, que le ayude a recordar una fecha señalada y, sobre todo, un importante compromiso. En muchas escuelas, buena parte de la energía del maestro o la maestra ha de ser dedicada a solucionar disputas entre compañeros. Esta propuesta didáctica pretende contribuir a su disminución.

Objetivos Aproximarse al concepto de paz y reconocer sus símbolos: paloma blanca, rama de olivo y color blanco. Conocer las normas básicas de conducta y convivencia. Compartir el material escolar, los juguetes y otros objetos de uso frecuente. Regular el propio comportamiento en situaciones diversas. Utilizar el diálogo en la resolución de conflictos. Respetar la diversidad de todo tipo: cultural, ideológica, etc. Participar con ilusión en las actividades de grupo que se realicen en el aula. Escuchar las opiniones y puntos de vista de los compañeros. Practicar la tolerancia ante los errores y fallos de las personas que nos rodean. Adquirir una actitud de respeto y afecto hacia los demás. Colaborar en el establecimiento de un clima amistoso y armónico en el ámbito escolar. Disfrutar con las relaciones personales en un ambiente positivo de confianza. Expresar el afecto y los buenos sentimientos. Tolerar los errores y fallos de otras personas.

Algunas poesías para esta propuesta El abrazo Abrázame, amigo soy blanco y tú amarillo abrázame, amiga soy gitana y tú africana. ¡Sí, sí, sí, somos diferentes! ¡Sí, sí, sí, nos querremos siempre!

88

Porque cada día también es diferente porque el sol y la luna tampoco se parecen. ¡No, no, no rechaces a tu hermano! ¡No, no, no te enfades hoy en vano! Un abrazo para todos chinos y gitanos indios y budistas que compartimos la Tierra del mismo Artista. A ti, amigo mío A ti, amigo mío, que estás a mi lado, hoy quiero ofrecerte un hermoso regalo: miradas, caricias, besos y mi abrazo.

Secuenciación de actividades Sesión 1.

La muñeca de la paz

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: muñeca de la paz. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: para la canción y comentarios 30 minutos, para la muñeca 5 minutos.

1. Aprender la canción «País azul» y comentar su significado. País azul Era un país azul de azúcar y de miel de barro y de cartón y de papel. Armas de mazapán murallas de cartón corazas de latón y de algodón. Era un país donde nunca había guerras donde siempre brillaba el sol donde no había cárceles, ni puertas, donde la única ley era el amor. (Estribillo) Era un país donde la música era el viento, que a veces tomaba forma de voz, era un país como sacado de un cuento, lleno de luz y de color. (Estribillo)

89

Era un país donde siempre había niños, donde nunca faltaba el pan, donde no había ni huérfanos ni heridos, donde su única ley era la paz. (Estribillo) Cancionero Grupo Scout Al-Marayya, 594, pág. 15.

2. Presentación de «la muñeca de la paz». Esta muñeca lleva en su cuerpo el dibujo de otra de las muchas maneras de decir paz, el símbolo circular. Tiene sujeta en la espalda una caja llena de trocitos de lana. Cada vez que un niño perdona o manifiesta alguna conducta solidaria como compartir, agradecer o perdonar… saca un trocito de lana y lo ata al último (el primero estará atado en el pie de la muñeca). Esta actividad se puede convertir en rutina. Hay que intentar hacer una cuerda muy larga porque eso significará que nos hemos portado muy bien y hay mucha paz en nuestra clase. Sesión 2.

Los juegos cooperativos

ESPACIO: aula de psicomotricidad. MATERIAL: ninguno. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 15 minutos.

1. Aprendemos juegos cooperativos. Recordemos las características de los mismos: Nadie debe ser eliminado ni perder. Se trata de jugar todos y todas juntos. Buscamos superarnos gracias a la colaboración y entendimiento mutuo, buscando colectivamente mejores resultados. Proponemos juegos en los que cada uno y cada una pueda jugar desde sus características y peculiaridades específicas. Es esencial tener en cuenta a los compañeros. Aprendemos a cuidarles, ayudarles y quererles. La peculiaridad de los juegos cooperativos consiste en disfrutar de ciertas libertades: Libertad para elegir: permitir pequeñas elecciones demuestra respeto por los niños y las niñas. Les confirma la creencia de que pueden ser autónomos. Si pueden dar ideas, tomar decisiones y resolver problemas concretos, su motivación mejorará mucho. Libertad para crear: supone la ocasión de encontrar nuevas soluciones a los problemas en una atmósfera verdaderamente cooperativa. Libertad para rechazar la exclusión: consiste en rehuir claramente la idea de clasificar a los/las participantes en ganadores y perdedores. Queremos intercambiar experiencias y divertirnos sin preocuparnos por los fallos, las críticas o el rechazo.

90

Libertad para cambiar la estructura interna de un juego: transformando sus aspectos competitivos entre jugadores en favorecedores de una interacción beneficiosa y llena de diversión. 2. Pío-pío (juego clásico): Se juega con los ojos cerrados. Hay una gallina o un gallo y muchos pollitos. Los pollitos se han escapado del nido y van buscando a su papá y su mamá. Si se encuentran con alguien preguntan «¿Pío, pío?». Cuando se trate también de otro pollito, responderá también «pío, pío» y ambos seguirán buscando. Si se encuentran con la mamá, esta no responderá a la pregunta. Entonces se agarrarán a esa persona. Todos continuarán con los ojos cerrados. El pollito que encontró a su mamá se queda en silencio. Aunque alguien le pregunte «¿Pío, pío?», no responderá. Cuando la gallina o el gallo advierta que todos están junto a ella, les invitará a abrir los ojos, sin soltarse. Sesión 3.

Acercándonos al concepto de paz

ESPACIO: aula. MATERIAL: papel continuo, pintura de dedos de color blanco, flauta u otro instrumento para interpretar la canción, dibujos o viñetas para los gestos de la canción. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 30 minutos.

1. Plasmar en papel continuo las manos, impregnadas de pintura blanca, de todos los miembros del aula. El cartel llevará un título que habrá sido decidido entre todos. 2. Se buscará un espacio apropiado para incluir la adivinanza siguiente, que todos aprenderemos: Todo el mundo la desea y existe cuando no hay guerras, una paloma blanca la representa y los niños la practican cuando no se pegan. ¿Qué es?

3. Contar el cuento: Paz viaja por el mundo Había una vez una niña que se llamaba Paz, pero Paz era invisible. Era muy alegre y jugaba con los niños de piel blanca, negra y amarilla. También con los que tenían el pelo rubio, moreno o pelirrojo. Quería tanto a todos sus amigos, que siempre estaba dispuesta a perdonarles. Un día, Paz jugaba con un bonito jarrón lleno de agua y un niño se lo rompió, pero Paz le perdonó. Por esta razón, se le apareció un mago. Se llamaba el Mago Viajante. Le pareció que Paz era tan buena que le debía dar un don: la convertiría en una paloma para que llevara su amor y perdón por todo el mundo. Así los hombres nunca harían guerras y todos se querrían y jugarían juntos. La paloma Paz atravesaba cielos y montañas con su bonita canción (melodía inventada): «Amiguito me querrás aunque negro es mi color. Y también perdonarás mis ofensas, por favor.»

La canción se puede representar por medio de gestos: «Amiguito me querrás»: manos en el corazón; «aunque negro es mi color»: acariciando la cara; «Y

91

también perdonarás»: sonriendo; «mis ofensas, por favor»: juntando las manos. También se puede volver a leer el cuento para que identifiquen la palabra paz. Para ello cuando la escuchen darán una palmada. Se pueden utilizar viñetas o dibujos con gestos para el aprendizaje de la canción. Sesión 4.

La paloma de la paz de Picasso

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: papel continuo, rotuladores, tijeras, celo. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 20 minutos.

1. Adivinanza: Blanco es su color y es símbolo de la paz y del honor. (La paloma de la paz)

2. Dibujaremos en gran tamaño la paloma de la paz de Picasso. Posteriormente la cortaremos en tantos trozos como personas forman parte del aula. Damos una parte a cada uno y se recompone entre todos a modo de puzle. Simbolizamos de esta forma la contribución de cada miembro grupal al mantenimiento de la paz. Pegamos todas las piezas y colocamos el cartel resultante en la pared del aula, para que nos recuerde nuestro compromiso personal con la paz. Sesión 5.

La cinta transportadora

ESPACIO: sala de psicomotricidad. MATERIAL: cartulinas, pegatinas, tijeras… AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 15 minutos.

1. Otro juego cooperativo: «La cinta transportadora». Se forman dos filas. Se tumban en el suelo, con la cabeza hacia el centro, colocada como en una cremallera, tocando los hombros de las dos personas de la otra fila. Se levantan los brazos y una persona se apoya en las palmas de las manos. Va siendo transportada de mano en mano hasta el final. Cuando haya recorrido la mitad de la «cinta», la primera persona de la fila se sitúa al comienzo de las manos para ser trasladada. Según se vaya llegando al otro extremo se va colocando en el suelo para formar parte de la cinta transportadora. Ayuda el hecho de contar con dos personas adultas que colaboren al comienzo y final de la fila. 2. Otra actividad: Recortar siluetas de niños y niñas de distintas razas. Con ellas se formarán «cadenas» que simbolizarán niños y niñas del mundo dándose las manos.

92

Sesión 6.

La sonrisa

ESPACIO: rincón de la alfombra del aula. MATERIAL: sábana, lámpara, proyector… AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 30 minutos.

1. Hoy trabajaremos la sonrisa. Preguntaremos qué han visitado durante el fin de semana. Les haremos recordar a las personas y los animales que han tenido cerca de ellos. ¿Sonreían los animales? ¿Sonreían las personas? Ayudaremos a que caigan en la cuenta de que la sonrisa es un atributo exclusivamente humano. 2. Cuando no conocemos el idioma de otra persona podemos indicar nuestro agrado ante su presencia con una sonrisa. Es un lenguaje universal. Hoy lo utilizaremos con quienes nos encontremos. 3. Los niños, con sus manos, hacen palomas en la pared (sombras) que se mueven primero libremente y después al ritmo de una música. Posteriormente obedecen a distintas órdenes: «Las palomas están quietas», «las palomas están arriba», «las palomas están abajo», «las palomas están juntas», «están separadas», etc. Para hacer sombras, se bajan todas las persianas y se puede utilizar una lámpara, una sábana, un proyector, etc. Sesión 7.

La ruleta de la paz

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: guitarra u otro instrumento para acompañar la canción, si ello fuera posible, u otros instrumentos presentes en el aula, ruleta de la paz y elementos necesarios para cumplir los distintos mensajes. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 20 minutos.

1. Comentamos si ayer fuimos conscientes de que con nuestras sonrisas promovimos alegría, ánimo o algún sentimiento especial en los demás. 2. Hoy aprendemos la canción «Compraré», de José Luis Perales

Compraré Con una sonrisa puedo comprar todas esas cosas que no se venden con una sonrisa compro la soledad del que marcha solo por el camino. Con una sonrisa puedo comprar la mirada dura de mi enemigo. Con una sonrisa compro el dolor de aquel que dejó en la tierra su corazón. Y compraré, compraré el llanto de los niños compraré, compraré el hambre del mendigo que ignoré.

93

Y compraré, compraré aquellos pies descalzos que pisé compraré, compraré con sólo una sonrisa compraré. Con una sonrisa puedo comprar la mirada triste del que se marcha el futuro incierto de aquel que se quedó solo con la noche y con la mañana. Con una sonrisa puedo comprar todas esas cosas que no se venden con una sonrisa compro la libertad del que vive preso por el dolor.

3. Jugamos con «La ruleta de la paz». La ruleta de la paz se fabrica con material reciclado como una caja circular. A dicha caja se le añaden números y una flecha que gira desde el centro de la caja. El juego consiste en girar la flecha para ver en qué número se detiene. En cada número habrá un mensaje con una orden para cumplir. Mensaje número 1: par-paz-pan. ¿Has escuchado la palabra paz? ¿En qué lugar, la primera, la última palabra? Mensaje número 2: se plantea la hipótesis: ¿qué pasaría si no hubiera paz en el mundo? Mensaje número 3: vamos a pintar la paz, cada uno expresa lo que es la paz libremente. Mensaje número 4: ¿qué harías si tuvieras que pedir perdón a un amigo? Gestos, palabras… Mensaje número 5: medir la paz. No sabemos si se puede medir, pero lo vamos a intentar. Para ello, nos vamos a dar todos la mano y vamos a ver qué «cadena» más larga hacemos. ¿Cómo sería de larga si nos tomáramos de las manos todas las personas del mundo? Mensaje número 6: inventar entre todos el final de un cuento sobre la paz. Sesión 8.

Sociograma, cariñograma y amistad

ESPACIO: rincón de la alfombra del aula, resto del colegio para el trayecto. MATERIAL: fotografías de niños y personas de otras razas, de gestos de cariño de personas, papel continuo, sobres, pegamento, libretas o trozos de papel para mensajes… AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: una hora.

1. Nos parece importante dedicar un día especial a los amigos. Decimos quién de la clase es nuestro amigo. Descubrimos (si no lo hemos logrado totalmente con anterioridad) el sociograma de nuestra clase. Estaremos muy atentos ante posibles casos de discriminación. Indicaremos que todos somos amigos de todos, aunque de algunos quizá un poquito más. También se puede hacer un cariñograma. Hacemos un mural con sobres, uno para cada niño/a. Posteriormente, escriben mensajes y los meten en el sobre del destinatario. Para ellos es muy gratificante

94

2.

3.

4.

5.

6.

recibir mensajes de tanto amor de sus compañeros y compañeras. Únicamente habrá que estar pendiente para que todos tengan como mínimo algún mensaje. Se puede hacer esta actividad una vez a la semana o como se desee; dependerá del grupo. Aprovecharemos la ocasión para decir que no importa la raza, ni el color de la piel para que todos seamos igualmente considerados. Insistiremos especialmente en ello si tenemos casos de inmigración en el aula. Destacaremos la gran importancia de la amistad. Cuánto podemos ayudarnos, lo contentos que nos sentimos cuando podemos estar con nuestros amigos porque notamos que nos quieren. Hablamos posteriormente sobre las demostraciones de cariño: el beso, el abrazo, el cogerse de la mano… que implican contacto físico. Nos parecen importantes porque transmiten seguridad afectiva. Por ello aprendemos también la poesía «El abrazo». Hacemos un recorrido por todo el colegio «dando la paz» a todas las personas que nos encontremos. Podemos utilizar la forma que más nos guste: un beso, un abrazo, una sonrisa, un saludo, la palabra hola, paz, etc. Declararemos nuestra amistad a quien esté a nuestro lado y para ello nos serviremos de la poesía «A ti, amigo mío».

Sesión 9.

Conceptos de paz y guerra

ESPACIO: rincón de la alfombra del aula o zona de exposición o pasillo si colocamos allí las obras de arte. MATERIAL: imágenes variadas de situaciones cotidianas con los niños en la clase, de libros o de internet. Imágenes de obras de arte de Picasso o posibilidad de visualizarlo en internet. Páginas impresas del cuadro de Guernica a modo de puzle. Carteles con mensajes sencillos sobre la paz. Témperas, acuarelas, pinceles… AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: Una hora.

1. Nos aproximamos al significado del concepto de paz. Para el alumnado se trata de algo abstracto y, por ello, un poco difícil de comprender. Primero podemos preguntarles qué creen que es la paz. Posteriormente en qué cosas del aula y del día a día ven ellos la paz (nos podemos apoyar en imágenes visuales de algunas normas de aula y comunes donde se reflejan la convivencia y la paz como, por ejemplo, respetar turnos para montar todos en los columpios del patio, jugar amistosamente, pedirse perdón…). 2. Será muy importante fijarse en los rostros de las personas que aparecen en las imágenes y lo que transmiten sus expresiones. Dialogamos sobre cuándo nos sentimos mejor, qué sensación nos produce tener amigos/as y jugar juntos y qué podemos hacer para volver a la paz cuando alguna vez nos hemos peleado. 3. Los niños y las niñas entienden mejor los conceptos paz y guerra cuando se los presentamos como extremos. Un pintor que nos permite trabajar muy bien en esta etapa inicial es Picasso, pues tiene cuadros que transmiten paz como: Niña

95

con paloma, La paloma de la paz, Madre e hijo… Y otros que reflejan la dureza de la guerra, como el Guernica. Este cuadro les gusta mucho porque incluye elementos que, en estas edades, les llaman la atención, como una madre y un bebé, el caballo herido, el toro, el fuego… Además, este cuadro permite trabajar las emociones y sensaciones asociándolas a los colores. Pasamos de cuadros coloridos de paz a un cuadro en blanco, negro y grises. 4. El cuadro se presta a una transformación, de estas tonalidades oscuras a otras a pleno color. Pueden ir coloreando el cuadro a medida que van dando soluciones para que cada personaje o animal (incluida hasta la pequeña flor) tengan un final diferente, gracias a acciones de paz. 5. Trataremos de entender el mensaje de Gandhi: «No hay caminos para la paz, la paz es el camino». Puede ayudarnos una reflexión construida con frases similares: «La felicidad no es una meta que hay que alcanzar, sino la forma de caminar». En las primeras edades será suficiente que comprendan, aunque sea sutilmente, que la paz debemos llevarla dentro de nosotros mismos para poder transmitirla a quienes nos rodean. Sesión 10.

Fiesta escolar de la paz

ESPACIO: salón de actos, sala de psicomotricidad, patio… MATERIAL: lazos blancos y globos de gas helio. RECURSOS HUMANOS: todo el profesorado del centro escolar. AGRUPAMIENTO: grupo-clase, mismo nivel, otros niveles… TIEMPO: 40 minutos.

1. Ha llegado el gran día de la celebración de la fiesta escolar de la Paz, que se desarrollará a nivel de todo el centro, o bien de la etapa, o del ciclo, pero que rebasará los límites del aula. 2. En el salón de actos, la sala de psicomotricidad o la sala común, mostraremos nuestros carteles, cantaremos las canciones, recitaremos las poesías y plantearemos la adivinanza, con un programa bien pensado por el equipo formado por el profesorado de los cursos que intervienen. 3. Todos nos habremos colocado en la ropa un pequeño lazo blanco realizado con un trocito de cinta y sujeto con un imperdible, velcro… Es el símbolo de nuestro interés por convertirnos en defensores de la paz. 4. Hemos inflado con gas helio, que pesa menos que el aire y se eleva mucho, globos blancos. En el interior hemos puesto un papel que lleva escrito un mensaje de paz o un dibujo realizado por nosotros. 5. Cuando termina el acto en el edificio, salimos al patio llevando cada uno un globo en la mano. 6. Nos colocamos de manera que entre todos dibujemos un gran lazo humano sobre el suelo. Cuando todos estemos en nuestro sitio, levantaremos las manos y agitaremos los globos. Después daremos un beso a las personas que estén a nuestro lado y soltaremos los globos a la vez.

96

97

98

6. ME DISFRAZO EN CARNAVAL Disfrazarse en Carnaval es una experiencia muy motivadora para los niños y las niñas. Consideramos que debemos aprovechar didácticamente su cualidad esencial: dar cabida a cualquier tipo de tema que queramos trabajar. Estamos acostumbrados a relacionar esta fiesta con la oportunidad de disfrazarse cada uno de lo que desee: bruja, sevillana, payaso, etc. Pero consideramos que la escuela debe dar un paso más y tratar de conseguir a la vez nuevos objetivos. ¿Por qué no agregar un tema más al trabajar la fiesta del Carnaval? ¿Podríamos conocer, además, el significado de las principales señales de tráfico y las normas para circular? ¿O preferimos que nuestro alumnado conozca las posibilidades que nos ofrecen los medios de comunicación? ¿Cuándo vamos a tener oportunidad de enseñarles la función de los cuerpos de seguridad? ¿Hemos pensado en lo motivador que puede ser el mundo del circo? ¿Se habrán familiarizado con el supermercado al tener ocasión de ayudar a hacer la compra? Esta propuesta es muy flexibe y abierta con la finalidad de dejar un amplio margen a las decisiones del profesorado de cada entorno concreto, que añadirá objetivos y actividades específicos. Incluimos algunas poesías que pueden ayudarnos a tomar la decisión de qué tema incorporar: «Los medios de comunicación», «El supermercado», «Los cuerpos de seguridad», «Normas para circular», «El circo». Al tratarse de jornadas festivas marcadas en el calendario, ofrecemos también otras poesías relacionadas con celebraciones muy importantes para el alumnado infantil: los cumpleaños (con «Mi día de fiesta») y el aprendizaje académico más complejo de las primeras etapas escolares, que es la lengua escrita (con «El día del libro»).

Objetivos Dar utilidad a materiales de desecho. Utilizar correctamente en la realización del disfraz los materiales y utensilios: tijeras, papel… Describir los elementos de un disfraz y diferenciar objetos característicos: máscaras, antifaces… Reconocer la propia identidad y la de los compañeros bajo el disfraz. Servirse de disfraces y maquillaje como medio de expresión. Adquirir información sobre las costumbres de su localidad en Carnaval. 99

Tomar conciencia de las propias posibilidades y de las de los demás. Apreciar las producciones de los compañeros. Cooperar con otras personas en la realización de disfraces. Disfrutar con ilusión de la preparación de la fiesta de Carnaval. Conocer las tradiciones de la localidad en que se vive. Mantener limpio y cuidado el entorno en las celebraciones festivas.

Algunas poesías para esta propuesta El supermercado Cuando vayas algún día cuando vayas a comprar en el supermercado encontrarás los productos que quieras buscar. Pueden ser alimentos pueden ser para limpiar colonias y pañuelos hojas y cuadernos para pintar. Muchas verduras, frutas y pescado carnes y queso y yogures frescos. Cuando termines de comprar a una caja, irás a pagar, ¡catorce euros y cincuenta céntimos! y si das más, te devolverán. Pero cogerás el ticket de compra por si tienes que reclamar. ¡Cómo pesa la compra! ayudaré siempre a papá y mamá. ¡Cómo me divierto en el supermercado, mirando, cogiendo y comprando! ¡Qué bien me lo paso en el supermercado, está todo muy colocado! Los cuerpos de seguridad Cuidando tu calle cuidando tu ciudad los Policías Municipales patrullando van. Vestidos de azul trabajando están cuando haya algún problema marca 091 y acudirán.

100

Cuando vayas con papá cuando vayas con mamá por carreteras y autovías a los Guardias Civiles encontrarás. Vestidos de verde te pueden hacer parar para comprobar que cumples las normas de seguridad. Es por tu bienestar solo te quieren ayudar en caso de problemas al 062 debes llamar. Son los buenos de la peli son los que defienden la ley son también tus amigos y obedecen siempre al Rey. Normas para circular Soy el pirata Neptuno a una ciudad voy a llegar no conozco sus normas y a Nicolás voy a escuchar. Nicolás es policía policía municipal que conoce las leyes para caminar. Así dijo: cuando caminas eres peatón cuando conduces, conductor y cuando acompañas al conductor, viajero. Además de pirata serás un peatón sigue las instrucciones que te indico yo: Debes caminar por las aceras pero en ellas no te detendrás no llevarás animales sueltos y no jugarás. Y si caminas por el bordillo mucho peligro correrás porque los coches tienen dientes que te pueden atrapar. Y para cruzar la calle te voy a presentar al paso de peatones y a los semáforos que te dejan o no pasar. Los semáforos son de colores pero hablan sin hablar el rojo dice ¡alto!, el amarillo ¡aguarda! y el verde ¡ya puedes pasar!

101

Antes de cruzar siempre hay que mirar: izquierda, derecha, izquierda y atrévete a cruzar. Pero a la voz de ¡coche viene! a todo trapo a escapar o a pararse en sitio seguro frenando a todo frenar. ¿Y qué es esa cosa redonda que parece un remolino de mar? Es una glorieta o rotonda como lo prefieras llamar. Pero ten cuidado: «hay que rodearlas» no las atravesarás jamás. Y ten en cuenta que mis órdenes tienen preferencia sobre las demás. Porque yo soy el Rey del Asfalto como tú lo eres del Mar, Pirata Neptuno, creo te voy a regalar una bicicleta para que recorras la ciudad. Los frenos y el timbre que es obligatorio llevar sillín, ruedas, radios, bomba y los faros, si es de noche para circular: Blanco o amarillo por delante y el rojo para atrás para no asustar a nadie como tu velero hace temblar en el mar. Pedalear es tu ley. Pedalea, pedalea, pedalea rumbo a la derecha siempre por la derecha. En fila india o fila pirata todo recto con rumbo prohibido en autopistas. Y si te encuentras con mis amigas las señales respétalas, haz lo que dicen que luego me lo van a contar. Y ¡ya sabes! lo que me gusta coleccionar las multas de los que no respetan las normas de una ciudad. Y para finalizar aquí tienes los cinco mandamientos del ciclista en la ciudad: No transportar a otra persona. No soltar las manos del manillar.

102

No circular por las aceras. No acercarse demasiado al coche que circula delante. No circular utilizando auriculares. Neptuno decidió viajar por el mundo y recorrer los Países del Tráfico y después volver al Mar y ser para siempre el rey de los piratas. El circo Llegó un circo que tenía una carpa de colores tigres, leones, serpientes y una familia de elefantes. Unos magos y trapecistas payasos, malabaristas que con su función provocaban siempre risas. Desde las gradas, vi a un equilibrista aparecer, caminaba por una cuerda alta, sin dejarse caer. Y los magos sorprendieron con sus trucos otra vez «aparezco y desaparezco» ¿sabes tú por qué? Al payaso Chincho mojaron y luego dijo enfadado: «te vas a enterar, Rosé ahora yo te mojaré» (je, je). Y aquí se acaba el cuento de este circo viajero que va de ciudad en ciudad y que algún día volverá. Mi día de fiesta Hoy estás más guapo ¿qué te habrá pasado? te ríes con dos hoyitos y pareces más mayorcito. ¡No! No me he olvidado que es tu cumpleaños. Traigamos el mantel y no olvidemos el pastel. Sopla (cuatro) veces fuerte, fuerte, fuerte, hoy es tu gran día, que tengas mucha suerte. Un besito para… (Gabriel) Un estirón suave de orejas para… (Gabriel)

103

¡Feliz cumpleaños… (Gabriel)! El día del libro Tengo cinco años, verás lo que me ha pasado, hoy es un día especial y no me lo he soñado. Parece que ha sido magia, parece que no es verdad, pero todos los libros y cuentos se han puesto a hablar y a bailar. Volaron por mi habitación, saltaron sobre el colchón y se colocaron cuando mamá abrió la puerta de la habitación. Parece que les pasa algo y eso lo voy a averiguar yo ¡claro, claro! ¡mira el calendario! –dijo una voz. Hoy es 23 de abril del 201X? día del libro, celebro yo de los cuentos y relatos de poesías y teatro. El libro es un amigo que siempre está contigo, siempre callado, nunca se enfada, enseña y divierte en cualquier morada.

Secuenciación de actividades Sesión 1.

Se huele el Carnaval

ESPACIO: aula de proyecciones o pizarra digital, rincón de la alfombra en el aula. MATERIAL: vídeo, ordenador con conexión a internet… AGRUPAMIENTO: gran grupo en la sala de proyecciones o pizarra digital, grupo-clase en el aula. TIEMPO: proyección (10 minutos); asamblea (20 minutos).

1. Diseñar una fiesta de Carnaval para celebrar el último viernes antes del martes de Carnaval. Debe contemplar disfraces, juegos, poesías, decoración de los espacios y lo que el alumnado proponga y sea viable (por ejemplo, invitaciones a padres y abuelos). 2. Si existen grabaciones en vídeo, o diapositivas de las fiestas celebradas en cursos anteriores, o vídeos de internet… pueden utilizarse como motivación. Sesión 2.

Nuestro disfraz

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: no se necesita. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 30 minutos.

104

1. Expresión oral sobre las imágenes contempladas, sensaciones experimentadas y estado de ánimo ante la proximidad de la fiesta, por parte de cada uno. 2. Toma de decisiones sobre el disfraz que llevará cada niño y cada niña, sobre el tipo de materiales con que podría ser realizado, etc. Sesión 3.

Ambientación

ESPACIO: aula (mesas o alfombra). MATERIAL: cajas de zapatos, cartón, retales de telas, bolsas de plástico, papeles de revistas, goma eva… AGRUPAMIENTO: individual, libre dentro del aula. TIEMPO: 30 minutos.

1. Aprender la canción «Carnaval, te quiero», de Georgie Dann.

2. Aportar al aula materiales de desecho y analizarlos: tamaños, colores, tipos de material, texturas, procedencia… Realizar distintos tipos de clasificaciones. Sesión 4.

Complementos para el Carnaval: el antifaz

ESPACIO: aula. MATERIAL: cartulina, goma, pinturas de cera, punzones, alfombrilla de mesa. AGRUPAMIENTO: individual. TIEMPO: 30 minutos.

1. Colorear y picar con punzón un antifaz que se colocarán después sujetándolo con una goma. Sesión 5.

Somos sastres

ESPACIO: aula (rincón de la alfombra o rincón de plástica). MATERIAL: material de desecho, pegamento, tijeras, grapas, grapadora… RECURSOS HUMANOS: familias. AGRUPAMIENTO: individual. TIEMPO: 90 minutos.

1. Realizar los disfraces. Invitaremos a algún padre, madre o abuelo/a para que colabore en el aula. Sesión 6.

Caretas

ESPACIO: aula (rincón de la alfombra o rincón de plástica). MATERIAL: cartulinas, rotuladores, pintura de dedos, ceras blandas, goma eva, cola, tijeras… AGRUPAMIENTO: individual. TIEMPO: 50 minutos.

1. Aprendemos un trabalenguas: Fiesta para bailar; para bailar, fiesta.

105

¿Quién bailará en la fiesta?

2. Realización de caretas con cartulinas o goma eva… Sesión 7.

Decorando espacios

ESPACIO: aula. MATERIAL: alfombrilla de mesa, punzón, papel de revista, pegamento, grapas, cartulina, pinturas. AGRUPAMIENTO: equipos de cuatro personas. TIEMPO: 50 minutos.

1. Realizar adornos para decorar el aula y el pasillo: cadenetas de papel, farolillos; carteles para anunciar la fiesta. Sesión 8.

Talleres

ESPACIO: rincón de la alfombra y rincón de plástica o zona establecida en el aula para los talleres. MATERIAL: latas de refresco, piedrecillas, alubias o garbanzos, tijeras, pegamento, papel de revistas de colores… RECURSOS HUMANOS: colaboración de un adulto por taller. AGRUPAMIENTO: equipos de cuatro personas. TIEMPO: 90 minutos.

1. Aprender poesías en relación con el tema elegido para trabajar a través de los disfraces. 2. Hacer sesión de talleres: instrumento musical, serpentinas, flecos y confeti. El alumnado tendrá que ir pasando por todos ellos. Sesión 9.

Una invitación para el Carnaval

ESPACIO: aula. MATERIAL: folios, cartulinas, pinturas, bolsa de basura y objetos realizados en el aula… AGRUPAMIENTO: individual. TIEMPO: 30 minutos.

1. Realización de las invitaciones a los familiares (si se desea) o bien de dibujos libres sobre el Carnaval. 2. Juegos sensoriales con objetos relacionados con el Carnaval (caretas, antifaces…). Reconocerlos al tacto dentro de una bolsa… Sesión 10.

Gran fiesta de Carnaval

ESPACIO: patio del centro o aula de usos múltiples (según el tiempo atmosférico). MATERIAL: disfraces, grabaciones musicales, móviles, videocámara o cámara de fotos… AGRUPAMIENTO: todo el centro. TIEMPO: 90 minutos.

Gran fiesta de Carnaval. Se disfrazarán y realizarán juegos dirigidos. La primera parte se dedicará a la exhibición de disfraces, y a la realización, si se quiere, de fotografías, vídeos…

106

107

108

7. LA RISA DE FELISA La educación debe favorecer ante todo el desarrollo integral de los niños y las niñas y, para ello, un componente fundamental es la expresión corporal. La expresión corporal incluye conceptos como el propio cuerpo y las posibilidades que ofrece, la relación del cuerpo con el mundo exterior, etc. y nos acerca también al mundo de las emociones, de los gestos, de la expresiones de nuestros rostros, nuestros estados de ánimo, la afectividad… Tan importante es la vida afectiva en la infancia, que muchos autores la han descrito como base de la vida afectiva durante la vida adulta. Por este motivo, la expresión corporal se puede considerar, además, un factor importantísimo de comunicación y relación. Así pues, en la propuesta didáctica que presentamos a continuación, nos acercaremos al mundo de las emociones a través de la risa. La risa constituye una de las posibilidades que tienen niños y niñas de mostrar sus emociones, de comunicarse, disfrutar, relacionarse y conocer. El mundo de las emociones, de la dimensión afectiva del niño y de la felicidad, se puede trabajar directamente en la escuela en las primeras etapas de la vida. Esta dimensión –la risa– tiene algo de mágico y contribuye a cumplir con uno de los compromisos de la educación: procurar que los niños sean felices. Tenemos como protagonista a una payasa llamada Felisa. La elección de un personaje femenino pretende destacar en esta propuesta la importancia de educar en la igualdad de derechos y oportunidades.

Objetivos Valorar la capacidad y la satisfacción de hacer reír a los demás. Explorar las posibilidades sensitivas y expresivas del cuerpo. Discriminar sonidos naturales como la risa, el llanto, el silbido, el estornudo. Identificar los propios sentimientos y emociones y diferenciar los que expresan alegría y tristeza, así como las distintas formas de expresarlos a través del cuerpo. Expresar sentimientos, deseos e ideas a través del lenguaje corporal, verbal, plástico-visual y musical. Leer, interpretar y producir imágenes asociadas a las expresiones faciales que expresan sentimientos. 109

Descubrir y utilizar sus posibilidades sensitivas y expresivas. Imitar y representar situaciones, acciones o deseos imaginarios, fantásticos o reales. Disfrutar e interesarse con las interpretaciones y representaciones y con la asistencia a representaciones dramáticas. Producir textos orales sencillos según la estructura de rimas. Adquirir la coordinación y el control corporal necesario para las actividades que implican un movimiento global o segmentario.

Algunas poesías para esta propuesta La risa es mágica Cuentan que una vez dos ladrones fueron a robar y se pusieron dos máscaras muy feas para asustar. Pero solamente vieron a un niño un niño que sonreía sin parar sonreía y sonreía y los ladrones no pudieron robar. Les dio lástima el niño y se tuvieron que marchar. Por eso sé que la risa es mágica es risa de felicidad. Cuentan y cuentan y no paran de contar que la risa es contagiosa y cuando empiezas no puedes parar. Sonríe cuando llueva sonríe cuando haga sol la risa tiene un poder mágico si sale del corazón. Cuentan que un príncipe mató a un feroz dragón que robó la risa al mundo y así nos la devolvió. Ríe hoy porque es gratis es gratis ser feliz si sonríes hoy por la vida mañana la vida sonreirá por ti. Ja, ja, ja ¡qué fácil es reír! Je, je, je ¡la boca para reír se pone así! Ji, ji, ji ¡pareces un niño feliz! Jo, jo, jo ¡atraparon al ladrón! Ju, ju, ju ¡si me río no me asustas ni tú!

110

Secuenciación de actividades Sesión 1.

El circo

ESPACIO: sala de usos múltiples, patio si hace buen tiempo o carpa del circo. MATERIAL: ninguno en especial. RECURSOS HUMANOS: personas adultas y familias para la salida o payasos que acudan al colegio. AGRUPAMIENTO: gran grupo. TIEMPO: una hora la visita, dos y media si se desplaza el grupo al circo.

Recibimos la visita de unos payasos en el colegio o visitamos un circo. Sesión 2.

Mis vivencias

ESPACIO: rincón de la alfombra, aula. MATERIAL: hojas en blanco y pinturas. AGRUPAMIENTO: gran grupo. TIEMPO: 30 minutos.

Analizar y expresar oralmente lo que más les gustó de los payasos o de la visita al circo. Después, dibujarlo. Sesión 3.

Presentación de la payasa Felisa

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: la muñeca Felisa, diario, grabadora. AGRUPAMIENTO: una actividad individual o por parejas y otras de gran grupo. TIEMPO: 40 minutos.

Presentación de la payasa Felisa, cuyo trabajo es hacer reír a los niños. Será una muñeca gigante, pero su cara es una careta, para que el profesor y los niños den vida, voz y personalidad a la payasa Felisa. En este primer día será el profesor o la profesora quien personalice a la payasa Felisa, comenzando una historia que cada día irán continuando uno o dos niños. Se hará una grabación de voz con grabadora para, entre otras cosas, apreciar la diferencia entre voz en directo y voz grabada, además de permitir discriminar e identificar las diferentes voces. La payasa Felisa dice: «¡Qué feliz estaba el primer día que llegué al circo! Había conseguido el trabajo de payasa y ahora viajaría por todo el mundo. ¡No sabes cuántos amigos payasos tenía! Niños y niñas payasetes, payasos y payasas grandes y los abuelos y abuelas payasos…» Cada día se hará un trabajo sobre papel para completar el Diario de Felisa, analizando sus distintas emociones y sentimientos a lo largo de las semanas. La maestra o el maestro lo irá escribiendo. Sesión 4.

Juegos de imitación de emociones

ESPACIO: aula donde haya un gran espejo y rincón de la alfombra del aula. MATERIAL: espejos, muñeca Felisa, láminas de dibujo, grabadora. AGRUPAMIENTO: gran grupo, individual y por parejas.

111

TIEMPO: una hora.

1. Nos observamos en un espejo con diferentes expresiones: serios, riéndonos… Luego imitamos a nuestra pareja. Por último, imitamos gestos faciales de distintas láminas mirándonos al espejo. 2. Un niño o una niña personaliza a la payasa Felisa. 3. Diario de Felisa. 4. Inventamos entre todos una poesía con rima. Ejemplo: La risa de Felisa cuando iba a misa se cayó de la torre de Pisa… Sesión 5.

Cualidades de la risa

ESPACIO: rincón de la alfombra y su zona para actividades individuales. MATERIAL: folios, colores, la muñeca Felisa, diario, grabadora. AGRUPAMIENTO: gran grupo y actividades individuales. TIEMPO: una hora y cuarto.

1. Intentamos oler la risa, la escuchamos, contamos lo que dura en cada uno de nosotros y contamos a los niños que se ríen. Clasificamos a los niños según la intensidad que tiene su risa, su duración o por otras características. 2. Un niño o una niña se caracteriza de la payasa Felisa. 3. Diario de Felisa. 4. Dibujamos la risa y pensamos o inventamos cosas para hacernos reír unos a otros. Sesión 6.

La risa es mágica

ESPACIO: aula y rincón de la alfombra. MATERIAL: muñeca Felisa, diario, disfraces, pinturas para la cara, grabadora. AGRUPAMIENTO: gran grupo y pequeño grupo. TIEMPO: una hora y cuarto.

1. Cuando la gente está seria, ¿dónde se esconde la risa? Intentamos buscarla. 2. Personalización de Felisa y diario. 3. Poesía: «La risa es mágica». Dramatización de la poesía. Sesión 7.

¿Qué pasaría si desapareciera la risa?

ESPACIO: rincón de la alfombra y zona para trabajo individual. MATERIAL: diario, muñeca Felisa, grabadora, móvil, CD, reproductor de CD, disfraces, pinturas para la cara, folios y pinturas. AGRUPAMIENTOS: individual, gran grupo y pequeño grupo. TIEMPO: una hora en total

1. ¿Qué pasaría si desapareciera la risa? ¿Qué haríamos si un niño no supiera reír? 2. Personalización de la payasa Felisa y diario.

112

3. Cantamos la canción «Había una vez un circo» (de los payasos españoles E. Aragón y Miliki). 4. Poesía de «La risa es mágica». De nuevo hacemos la dramatización. Realización de un dibujo sobre la misma. Sesión 8.

Contagiando emoción

ESPACIO: rincón de plástica, rincón de la alfombra y el colegio completo. MATERIAL: globos, cola blanca, papel higiénico, témperas, pinceles, disfraces, rotuladores, cartulina, diario, muñeca Felisa… AGRUPAMIENTO: individual, pequeño grupo y gran grupo. TIEMPO: dos horas.

1. Realizar un «viaje» por todo el colegio contagiando la risa a todos sin hablar (ya sabemos mucho de la risa y sabemos que es muy contagiosa). Podemos acompañarnos de grabaciones y carteles como: «La risa es mágica»; «Reír es bueno para el cuerpo». 2. Personalización de la payasa Felisa y diario. 3. Construcción de un payaso en tres dimensiones, es decir con volumen, utilizando diversos materiales: globos, papel higiénico, cola blanca y témperas. Sesión 9.

Bailes y juegos que causan placer

ESPACIO: rincón de plástica, de la alfombra y aula de psicomotricidad. MATERIAL: escoba, pinturas, diario, muñeca Felisa, grabadora… AGRUPAMIENTOS: individual, gran grupo y pequeño grupo. TIEMPO: una hora.

1. Si ya está seco, terminar el payaso o la payasa de la sesión anterior. 2. Payasa Felisa y diario. 3. «Baile de la risa». Adaptamos el baile de la escoba (ya explicado en otra propuesta anterior) con cambio de pareja y otros bailes que provoquen emoción y risas. 4. Aprendemos a hacer cosquillas de forma placentera, sin hacer daño y jugamos. Habrá una caseta de refugio donde no se podrán hacer cosquillas y será un lugar de descanso. Sesión 10.

Grabación de risas y sonidos

ESPACIO: rincón de la alfombra y de plástica. Zona TIC del aula. MATERIAL: Televisor, ordenador, CD, muñeca Felisa, diario, papel de lija, cartulina rugosa, papel charol, algodón, cartulinas y pinturas. AGRUPAMIENTOS: gran grupo y pequeño grupo. TIEMPO: una hora y media

1. Grabamos nuestras risas y jugamos a reconocernos a través de ellas. Intentamos tocar la risa. La finalidad es que niños y niñas hagan hipótesis y argumenten

113

2.

3.

4. 5.

razones de por qué la risa no se puede tocar y tengan que debatir y poner en práctica ese tipo de pensamiento. Discriminamos sonidos naturales grabados. Consistiría en identificar y reconocer sonidos variados y descubrir de qué se trata: canto de un pájaro, sirena de vehículo, silbido de olla a presión, etc. Contamos lo que dura la risa en personajes de la televisión y percibimos distintas formas y la vocal predominante: ja, ja/ je, je/ ji, ji/ jo, jo (como Papá Noel)/ ju, ju. Payasa Felisa y diario. Fabricamos un libro de texturas con papel de lija, cartulina rugosa, papel charol, algodón… que al contacto con la piel produce sensaciones. Será un libro que da risa porque hace cosquillas si lo tocamos con las manos o con los pies descalzos, especialmente si tenemos los ojos cerrados.

Sesión 11.

«Sacos de risa»

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: revistas, tijeras, pegamento, cartulinas, títeres, marionetas, sacos de risa. AGRUPAMIENTO: individual, pequeño grupo y gran grupo. TIEMPO: una hora y media.

1. Exploramos cómo son y cómo están hechos los sacos de risa o muñecos para reír. Al apretar un botón, se ríen y nos contagian la risa. Aparentemente son unas bolsas de tela, que pueden llevar una cara dibujada y, a veces, señalan dónde se debe apretar para que empiece a reírse. Funcionan con pilas. También hay muñecos tipo bebé que lloran, ríen… 2. Utilizamos títeres y marionetas para hacernos reír unos a otros. 3. Payasa Felisa y diario. 4. Buscamos caras alegres y tristes de personas y animales en las revistas y las clasificamos. Sesión 12.

Despedida de Felisa

ESPACIO: circo o salón de actos, aula de psicomotricidad y rincón de la alfombra del propio aula. MATERIAL: saco de risa, bebé muñeco sonoro, muñeca Felisa, diario. AGRUPAMIENTO: gran grupo. TIEMPO: 30 minutos.

1. Un saco de risa o un bebé muñeco con sonido se pierde por el aula de psicomotricidad y con los ojos cerrados lo buscamos. 2. Despedida de Felisa y la llevamos a otra clase para otros niños. Lectura de su diario, de cómo se ha sentido, de la importancia de su profesión. Hablamos de payasos actuales.

114

115

116

8. ¿EN QUÉ ESTACIÓN ESTAMOS? Los contenidos relacionados con los animales y las plantas constituyen un tema interesante y agradable para estudiar en la escuela inicial, ya que invitan al descubrimiento, junto a nuestro alumnado, de aspectos concernientes a la vida. Cada profesional podrá adaptar esta programación a sus circunstancias concretas y a cada una de las estaciones por las que va transcurriendo el curso escolar. Algunos aspectos importantes a considerar son: Cada estación del año debe ser explicada independientemente. Tengamos en cuenta que, aunque nosotros las conocemos y distinguimos, nuestro alumnado todavía no. Es conveniente aprovechar las condiciones atmosféricas más características de cada una de ellas. El 21 de marzo puede estar nevando en según en qué zonas y dependiendo de qué años. Para anunciar que estamos en primavera es insuficiente guiarnos únicamente por el calendario. ¿Por qué no esperar a mayo, cuando vayamos sin abrigo, dispongamos de muchas flores para experimentar y se pueda disfrutar del canto de los pájaros? Recordemos que las decisiones relativas a la programación son responsabilidad del profesorado. Hemos de tomar las más adecuadas. Evitemos pedirles que comparen y distingan entre las diferentes estaciones antes de haber tenido ocasión de estudiarlas y, sobre todo, vivirlas, una a una y muy bien diferenciadas. Es preferible prescindir de comparaciones que pueden llevar a confusión en esas mentes a las que resulta difícil ir comprendiendo este mundo al que, prácticamente, acaban de llegar.

Objetivos Descubrir los principales cambios que se producen en la estación. Adoptar una actitud positiva ante dichos cambios. Situar la estación dentro del año. Apreciar la duración de los días y las noches, midiendo las horas de luz solar. Comprobar el recorrido que realiza el sol, observando cómo va cambiando de sitio a través de la sombra que proyecta.

117

Observar los termómetros y registrar las temperaturas y otros fenómenos climatológicos. Respetar y cuidar los seres vivos del entorno. Identificar algunos trabajos y/o deportes propios de la estación. Observar la naturaleza en esta estación: madurez de los frutos de la época, costumbres de los animales, colorido de los bosques, aspecto de las plantas… Contribuir al mantenimiento de ambientes limpios y no contaminados. Reconocer los frutos propios de estos meses y asociarlos con la planta que los produce. Saber elegir la ropa adecuada y accesorios necesarios (paraguas) para mantener la temperatura corporal. Valorar, en la medida de sus posibilidades, la importancia del medio natural y de la calidad del mismo para la vida humana. Diferenciar las partes de un árbol y analizar las transformaciones que van sufriendo con el transcurso del tiempo.

Algunas poesías para esta propuesta El otoño Para ti, para mí para los dos el otoño llegó con ilusión. Las hojas caen a ritmo de rock and roll disfrazadas de colores para la ocasión. Verde, amarillo y marrón y tonos pastel en esta estación. Sin olvidar los frutos de otoño; castañas y nueces que como yo. Para ti, para mí para los dos el otoño está lleno de sorpresas murmuró una voz. Ahora expresemos las sorpresas que el otoño nos deja. El invierno La nieve, la nieve ya está aquí,

118

con el frío, frío, tirito yo. Pero, ¡cómo me gusta que sea así! patino en el hielo y si me caigo, quedo mirando al cielo. Hago muñecos de nieve en el patio del colegio los convierto en guardianes de todo lo nuestro. Aunque sea invierno estoy muy calentito con abrigo, bufanda y guantes ¡vaya calorcito! También en invierno es Navidad Papá Noel y los Reyes Magos nos quieren acompañar en trineo y con abrigo en este tiempo invernal. La nieve, la nieve ya está aquí, con el frío, frío tirito yo. La primavera Miles de flores inundan el campo que los pájaros rondan volando, volando. Todos juntos van y anuncian que ha llegado la primavera, la primavera en este mes de marzo. Es como un hada que tiñe los prados con mantos de flores de todos los colores. Violetas y amapolas rosas y claveles y a todas acaricia con una brisa leve. ¡Saluda, saluda a la primavera todo es muy alegre cuando a vernos viene! Saludo a los animales ¡Hola a todos los animales! Ya podéis sonreír

119

porque hoy hemos aprendido que sois nuestros mejores amigos. Nos dais compañía, cantáis a nuestro lado, qué ricos alimentos dais y qué bien me lo paso a vuestro lado. Y tú, hormiguita, no llores aunque seas chiquitita, caminaré despacito para no pisarte, te subiré por mi cuerpo y me harás cosquillitas. Quiero volar como un pájaro nadar como un delfín, correr como un caballo pero me quedo aquí. Porque soy un niño que quiere cuidar y vivir con los animales que más cerca tiene. ¡Me gustan todos los animales los grandes y los pequeños, los que tienen plumas y pelo y hasta los insectos! Cómo viajan esas nubes Si yo fuera una bruja sin escoba para volar cogería una nube alta, alta y ¡a viajar! A todas las llamamos nubes unas parecen algodón y otras serpientes. Pueden estar más abajo o más arriba y tienen nombres diferentes. Nubes de lluvia, nubes de tormenta cirros y estratos encima de tu cabeza. No se caen para abajo, aunque se queden quietas, blancas o grises, claras u oscuras, que según el color, pueden traer lluvia. Y a la pregunta, ¿de qué están hechas? de gotas de agua y cristales de hielo es mi respuesta. Cómo viajan esas nubes de aquí para allá, hay que estar atento a lo que hacen para aprender muchas cosas más.

120

El charco de agua He salido a la calle y había un gran charco con las botas de agua lo he pisado. Ha sonado muy fuerte y me ha gustado, hacía ¡clock, clock! todo el rato. ¡Me gusta que llueva, me gustan los charcos, los piso y me cantan clock, clock, muy despacio! El arbolito pelado Arbolito peladito ¡qué amarillo y feo estás!, pero no te preocupes que pronto, verde, te pondrás. Cuídate mucho del frío, de la nieve y la humedad y en la próxima estación, nuevas hojitas tendrás. POPULAR

Secuenciación de actividades Sesión 1.

El parque, el entorno

ESPACIO: un lugar en la naturaleza que permita observar con claridad las características de la estación en que estamos. RECURSOS HUMANOS: profesorado, familias, otros adultos. AGRUPAMIENTO: pequeño número (2, 3 o 4, por ejemplo) de niños y niñas por persona adulta que les vigile y cuide. TIEMPO: una jornada escolar.

Ponerse en contacto con la realidad, haciendo una salida al parque o campo próximo. En otoño y primavera, si se planifica con tiempo, se puede invitar a las familias a pasar una jornada de campo en un lugar más alejado. Alentarles para llevar la mente atenta y los sentidos despiertos, con el fin de vivir la mayor cantidad de sensaciones posible en un ambiente relajado y lúdico que favorezca vivencias positivas para todos. Recoger objetos de la naturaleza (piedrecillas, frutos, palitos, hojas y flores caídas) para llevarlos al aula. Sesión 2.

Hojas, frutos, piedras…

ESPACIO: rincón de la alfombra, mesas del aula. MATERIAL: objetos recogidos durante la salida al entorno. AGRUPAMIENTOS: grupo-clase en asamblea y poesía; equipos para la clasificación.

121

TIEMPO: asamblea: 30 minutos; poesía: 10 minutos; clasificación: 15 minutos.

1. Expresión oral sobre las experiencias vividas y sensaciones experimentadas durante la jornada anterior. Estrategia: formular preguntas dirigidas a estimular el pensamiento y la memoria e instar a que se relacionen las ideas utilizando la lógica. 2. Clasificar el material recogido: hojas, frutos, piedrecillas y otros objetos interesantes de la naturaleza. Estrategia: ayudarles a pensar para que puedan extraer conclusiones sencillas. 3. Aprender la poesía que corresponda a la estación en la que nos encontramos: «El otoño», «La primavera», «El invierno», «El sol» (verano). Sesión 3.

La temperatura y los fenómenos meteorológicos

ESPACIO: aula y espacios exteriores del centro. MATERIAL: termómetro, dibujos hechos con rotulador, papel continuo, tijeras, celo, pegamento, cúter… Para el pluviómetro: una botella de 1,5 litros de plástico, a la que se le corta la parte de arriba. Se coloca dicha parte al revés en la embocadura de la botella a modo de embudo. Se añade una cinta numerada y plastificada. Para el molinillo de viento: papel o cartulina, una chincheta o encuadernador y una pajita o un palo. Para el anemómetro: cogemos un lápiz que lleve goma de borrar en su parte superior y lo colocamos verticalmente en medio de un envase de yogur lleno de papel de periódico. Se clavan a la goma, con alfileres, dos pajitas unidas en cruz, con cuatro vasos de plástico en los extremos. AGRUPAMIENTO: gran grupo (expresión oral), individual. TIEMPO: asamblea: 30 minutos; el resto indeterminado, dependerá si colaboran las familias en la realización de los instrumentos, del número de niños y niñas…

1. Observar la temperatura señalada por un termómetro exterior. Interpretarla: ¿Hace frío? ¿Hace calor? ¿Más que ayer? ¿Otros fenómenos atmosféricos? ¿Hace un día agradable? ¿Nos gusta? Pasar a dar nuestra opinión. 2. Nos damos cuenta de que algunos fenómenos meteorológicos se pueden medir, ya lo hemos hecho con la temperatura. Dialogamos sobre crear nuestra propia estación meteorológica y en qué lugar. Investigamos cómo podemos registrar la lluvia y fabricamos con material de desecho nuestro pluviómetro que probaremos un día que llueva. Avisaremos a las familias para disfrutar de la lluvia yendo al cole el día señalado con botas de agua e impermeable. Sacaremos al exterior dibujos que hemos hecho previamente con rotulador y comprobaremos qué hacen las gotas de lluvia sobre ellos. También podremos jugar a contar gotas de lluvia sobre un papel continuo grande. Luego recogeremos nuestro pluviómetro y comprobaremos hasta dónde ha llegado el agua. Sacaremos conclusiones entre todos y todas. Lo mismo podemos hacer para registrar el viento: podemos fabricar un molinillo de viento o un anemómetro con material de desecho y contar las vueltas que da por minuto. ESPACIO: rincón de la alfombra, mesas del aula. MATERIAL: folios y pinturas. AGRUPAMIENTO: gran grupo (expresión oral), individual. TIEMPO: 50 minutos.

122

3. Teniendo en cuenta el tiempo que hace, ¿debemos adoptar alguna decisión con respecto a los animales y plantas del aula? Y nosotros, ¿qué tipo de ropa necesitamos? 4. Adivinanzas: Salgo todas las mañanas y por las tardes me escondo. Doy siempre luz y calor y aparezco muy redondo. (el sol) Con mi cara encarnada, mi ojo negro y mi vestido alegre el campo alegro. (la amapola) Canta en la jaula y es amarillo, ¿cómo se llama este pajarillo? (el canario) En el campo estoy si hace sol, sombra doy, si te digo que árbol soy y que bellotas doy, ¿adivinas quién soy? (la encina)

5. Realizar un dibujo libre sobre la estación en la que estamos, que refleje los conocimientos que van adquiriendo. Sesión 4.

El paso del tiempo

ESPACIO: aula, sala de psicomotricidad. MATERIAL: animales, plantas y sus accesorios. AGRUPAMIENTO: equipos para el cuidado de los seres vivos e individual para psicomotricidad y poesías. TIEMPO: 50 minutos.

1. Limpiar la «casa» –jaula, tortuguera, pecera– de los animales que cuidamos en el aula. Ponerles agua limpia y comida. Observar cómo afecta el tiempo que hace a la tortuga, el pez, el canario… 2. Regar las plantas. Observar si en esta época tienen algún tipo de evolución en su aspecto: color de las hojas, crecimiento, aparición de nuevos tallos, floración… 3. En la sesión de psicomotricidad, imitar el movimiento de los animales y los cambios observados en las plantas. 4. Aprender la poesía «Saludo a los animales». Sesión 5.

La ropa en las distintas estaciones

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: folios y pinturas. AGRUPAMIENTO: grupo-clase, individual. TIEMPO: expresión oral: 50 minutos.

123

1. Comentar si han sabido elegir la ropa adecuada para vestirse de acuerdo con la temperatura y las condiciones climáticas. 2. Dibujarse vestidos correctamente para la ocasión. 3. Averiguar estos disparates sobre el invierno (al trabajar esta estación): ¡Qué frío! ¿Qué me pondré? Unos guantes en los pies, calcetines en las manos, el abrigo en las orejas y en los ojos, los zapatos. Sesión 6.

Sentir los árboles

ESPACIO: prado, campo o parque próximo al centro. MATERIAL: folios y pinturas. RECURSOS HUMANOS: otros adultos acompañantes en la salida. AGRUPAMIENTO: grupo-clase, individual. TIEMPO: salida: Una hora.

1. Visitar un parque. Observar los árboles de modo especial: tocarlos, abrazarlos, intentar percibir su olor, textura, temperatura, color… 2. Dibujar los árboles, intentando plasmar todos los detalles observados que sea posible. 3. Adivinanza: Cuando la lluvia cae, el viento empieza a soplar y las hojas amarillas vuelan, ¿quién acaba de llegar? (el otoño)

4. Aprender la poesía «El arbolito pelado». Sesión 7.

Tipos de hojas, árboles y flores

ESPACIO: aula. MATERIAL: plastilina y palillos de modelar. AGRUPAMIENTO: individual. TIEMPO: 30 minutos.

1. Diferenciar formas de hojas (en otoño), de árboles (en invierno) y de flores (en primavera). Dialogar sobre el aspecto que presentan. Apreciar los distintos tonos en su colorido. 2. Reproducir las observaciones utilizando plastilina. 3. Realizar una composición con las elaboraciones de todos imitando un paisaje. Sesión 8.

La simetría

ESPACIO: aula, sala de psicomotricidad. MATERIAL: hojas, frutas, flores, espejo. AGRUPAMIENTO: individual. TIEMPO: observación: 40 minutos.

124

1. Descubrir la simetría en las flores, hojas o frutos que lo permitan. Cortarlas en dos mitades, después colocar una sobre otra y comprobar que, aproximadamente, coinciden. 2. Comparar la simetría de algunos elementos vegetales con la simetría de nuestro propio cuerpo. Sesión 9.

Trabajos y deportes

ESPACIO: entorno del centro para la observación, rincón de la alfombra para la expresión oral, aula para la dramatización. RECURSOS HUMANOS: otros adultos en la salida del centro. AGRUPAMIENTO: gran grupo e individual. TIEMPO: Una hora y media.

1. Observar algunos trabajos y/o deportes propios de la estación. Seleccionar los más próximos al entorno (rural o urbano) en el que se ubique nuestra escuela. 2. Secuenciar los momentos vividos en el proceso seguido y dramatizarlos. Sesión 10.

La fiesta de las estaciones

ESPACIO: aula o varias aulas más el pasillo. MATERIAL: frutas, hojas, flores, frutos, servilletas, reproductor de CD, CD ordenador, pizarra digital… RECURSOS HUMANOS: otros adultos que puedan apoyar en la fiesta. AGRUPAMIENTO: grupo-clase o todo el ciclo. TIEMPO: sesión completa de tarde o final de la sesión de la mañana.

1. Fiesta en la que se manifieste la alegría por ser capaces de disfrutar de todas aquellas cosas buenas que esta estación nos ofrece. 2. Inventar una danza al son de la música de «Las estaciones» de Vivaldi para bailarla llevando un elemento de adorno natural: hoja, fruto o flor. 3. Merendar durante la fiesta frutas naturales propias de la época: manzanas, mandarinas, fresas…

125

126

9. ME GUSTA EL PAN Este tema se presta especialmente para trabajar Educación para la Salud. Conviene recordar que los contenidos no deben limitarse al estudio puntual de los temas, sino que han de estar presentes en la atmósfera o clima educativo específico que el núcleo de profesionales responsable del centro haya decidido crear y mantener. El mensaje que hemos de transmitir a nuestro alumnado es la valoración de la gran importancia que tiene, tanto para nosotros mismos como para aquellos con quienes convivimos –familiares, amigos, compañeros– el mantenimiento y mejora de nuestra salud. Para ello, aprovecharemos todas las ocasiones que la vida escolar nos ofrece para ir adquiriendo hábitos y actitudes de respeto y cuidado de nuestro cuerpo. Seamos conscientes de que educaremos más por lo que hagamos que por lo que digamos. En consecuencia, procuraremos dar buen ejemplo a nuestros niños y niñas en cuanto a las posturas que adoptemos (nos sentaremos correctamente), alimentos que nos ven elegir o tomar, práctica frecuente de ejercicio físico moderado, hábitos, regularidad en los ritmos de actividad y descanso, evitar el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas… Todo ello contribuirá a que cada niño y cada niña haga suya una idea muy clara: «Soy responsable de mi cuerpo. Por eso lo cuido y lo trato bien. Tengo cuidado con todas las cosas que influyen en mi bienestar». Dedicamos la unidad didáctica al pan por tratarse de un alimento cotidiano, fácil de adquirir, transportar y manipular. Su complejo proceso de elaboración se presta además a múltiples observaciones, sensaciones, vivencias y experiencias. En definitiva, se trata de un excelente pretexto para llevar a cabo multitud de aprendizajes.

Objetivos Descubrir las principales características organolépticas del pan: color, olor, peso, textura y sabor. Conocer el proceso de elaboración del pan a partir de sus ingredientes. Identificar distintos tipos, tamaños y formas de panes. Observar las modificaciones que sufre el pan al ser sometido a los diferentes factores ambientales: temperatura, grado de humedad, paso del tiempo, etc. 127

Explorar las variadas sensaciones que produce el pan en el organismo al olerlo, verlo, tocarlo, escuchar el sonido del pan crujiente, comerlo o rallarlo. Desarrollar habilidades manipulativas de carácter fino Emplear correctamente utensilios de fácil manejo como rodillos y espátulas. Diferenciar las profesiones de las distintas personas que intervienen a lo largo de todo el proceso desde que se siembra el trigo. Apreciar el trabajo y el esfuerzo de quienes elaboran cada día el pan. Comprender la utilidad del dinero para comprar y vender. Reconocer la importancia del consumo de pan para alimentarse de forma equilibrada Preferir el pan elaborado diariamente a la bollería y dulces envasados, por ser más recomendable para la correcta nutrición y para la salud bucal. Valorar, en la medida que sea posible, la importancia y necesidad de conseguir alimentos suficientes y en buen estado sanitario para todos los habitantes del planeta.

Algunas poesías para esta propuesta Las poesías siguientes hacen alusión a las posibilidades que tenemos para mantener e incluso mejorar nuestra salud. El desayuno es muy importante Sé que aún estás dormido pero escucha mi voz con tus oídos. Te tengo que decir algo muy importante soy un mensajero de los alimentos que vengo a informarte. El desayuno es el «Rey de las Comidas» bebe una taza de leche con cereales o galletas partidas. Y un zumo de frutas y pan con mantequilla o miel para sentirte un rato más tarde muy enérgico y muy bien. Y antes de salir de casa no olvides llevar

128

una fruta o un bocadillo para en el cole almorzar. No pienses que es un sueño cuando te levantes saber comer cada día es saber cuidarse. ¡Este desayuno qué rico que está y otra vez me da fuerzas para correr y saltar! El pan Mi abuela siempre decía: «Gracias por el pan de cada día, que hacemos con agua y harina y cocemos en el horno de la señora Marina». A veces lo comemos caliente o frío o duro o blando blanquito o bien cocido pero siempre disfrutando de lo lindo. Tiene un olor especial tiene un sabor exquisito también tiene muchas formas para pensar un poquito. Puede ser grande y redondo pequeño y fino baguettes, vienas o bollitos o un pan grande y a cuadritos. El panadero modela, modela el pan a su gusto su masa tú también puedes modelar y hacer planetas o pizzas para pintar. En el pueblo de mi abuela no había panadería para comprar pero tú sí puedes contar las panaderías que hay en tu pueblo o ciudad. Mi abuela decía que el pan de misa era pan bendito y el pan integral su favorito. Como hay muchos niños sin pan para comer vamos a dar las gracias por el pan no solo mi abuela, nosotros también. ¡Cómo me gusta el pan!

Secuenciación de actividades Sesión 1.

Tipos de panes 129

ESPACIO: aula. MATERIAL: diferentes piezas de pan. AGRUPAMIENTO: gran grupo, individual. TIEMPO: 20 minutos.

1. Pedir colaboración a las familias con el fin de que les den a los niños y las niñas algo de pan para el recreo de este día. Se exponen los distintos tipos de pan aportados entre todos y se procede a observarlos: tamaño, forma, color, aspecto, nombres de las piezas, etc. 2. Se pregunta si se sabe quién lo ha hecho, cuándo, dónde, quién lo compró… y se dan todo tipo de detalles. 3. Cada uno coge el que le corresponde, dice si es duro o blando, lo parte en trozos, lo huele, lo come… y expresa verbalmente sus sensaciones, respetando el turno de palabra que se establezca. Sesión 2.

Clasificación del pan

ESPACIO: aula. MATERIAL: trozos y distintas clases de pan. AGRUPAMIENTO: gran grupo, individual. TIEMPO: 30 minutos.

1. Continuamos estudiando el pan a partir del que nos quedó, que lo habremos conservado convenientemente, o de nuevas piezas que solicitaremos. Haremos clasificaciones por su nombre (bollo, barra, pan, colón, fabiola, libreta, etc.), por su color (de menos a más cocido, según si está hecho con harina blanca o integral), por su dureza (blando y duro), por su tamaño (grande, mediano y pequeño), por la cantidad de miga que contengan (mucha, poca). 2. Comprobamos cómo la corteza no se desmiga con facilidad. 3. Aprendemos la adivinanza: Que soy bueno ya se sabe y es que más bueno que yo no hay nadie. (El pan) Sesión 3.

Así es mi pan

ESPACIO: aula. MATERIAL: folios, papel continuo, pegamento, pinturas. AGRUPAMIENTO: individual, gran grupo. TIEMPO: 30 minutos.

1. Dibujamos lo que sabemos sobre el pan procurando hacerlo lo más fielmente posible. De la forma más lógica que se nos ocurra, clasificamos las producciones individuales confeccionando un cartel para la pared del aula. 2. Ampliamos nuestro vocabulario con términos como mendrugo, rebojo, coscurro y otros similares.

130

Sesión 4.

El origen: algunas plantas

ESPACIO: aula. MATERIAL: cuento y objetos sencillos para caracterizar a cada personaje. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 30 minutos.

1. Preguntaremos si para poder comer pan es necesario cultivar en el campo alguna planta. Esta actividad es particularmente importante si el centro se encuentra situado en alguna comarca cerealista o tiene cierta proximidad con ella. 2. Contaremos el cuento de la gallinita roja, que posteriormente será representado en la sala de psicomotricidad. La gallinita roja y el grano de trigo Una gallinita roja se encontró en el corral un grano de trigo. –¿Quién quiere sembrarlo? –preguntó. El pato y el pavo se negaron y ella misma lo enterró en la tierra. Cuando el trigo estuvo maduro, preguntó la gallina roja: –¿Quién quiere segar el trigo? El pato y el pavo no quisieron. Además se burlaron. Cuando el trigo estuvo segado, preguntó la gallina roja: –¿Quién quiere moler el trigo? El pato y el pavo seguían negándose a todo. La gallinita fue al molino y regresó con el trigo molido. –¿Quién quiere hacer una tortita con esta harina? –preguntó. Los dos gandules se negaron. Entonces la gallina roja hizo la tortita y cuando estuvo cocida preguntó: –¿Quién se va a comer esta tortita? –¡Yo! –gritó el pavo. –¡Yo! –gritó el pato. –Ahora soy yo la que dice «no» –contestó la gallinita roja–. Nos la comeremos los pollitos y yo. Y empezó a llamarlos: –¡Cloc! ¡Cloc! ¡Cloc! Sesión 5.

De la semilla a la mesa

ESPACIO: aula. MATERIAL: envases vacíos, tierra, granos de trigo, agua. AGRUPAMIENTO: individual, equipo. TIEMPO: 30 minutos.

1. Sembraremos trigo, como la gallinita roja, empleando envases de yogur vacíos. Cada niño y cada niña tendrá el suyo, con su nombre, que a partir de esta sesión, regará y observará frecuentemente. Sesión 6.

Experimentamos con el pan

ESPACIO: aula. MATERIAL: pan de la semana pasada. AGRUPAMIENTO: grupo-clase, individual. TIEMPO: 10 minutos.

131

1. Habremos dejado algo de pan sin guardar desde la semana pasada. Observaremos las modificaciones que presenta. Nos preguntaremos si todavía puede comerse. Intentamos probarlo. ¿Cuándo sabe mejor? ¿Recién hecho o ahora? 2. Aprendemos e interpretamos el refrán: «A buen hambre, no hay pan duro.» Sesión 7.

Manos y masa

ESPACIO: aula (mesas limpias y acondicionadas). MATERIAL: harina, sal, agua, levadura de panadero, bolsa de plástico transparente para ponerlo a levar, a ser posible al sol, espátulas, rodillos, delantal y paño de cocina limpio, bolsa de papel para transportarlo hasta casa. RECURSOS HUMANOS: las familias. AGRUPAMIENTO: equipo. TIEMPO: 90 minutos.

1. Hemos hablado con las familias y hoy nos disponemos a amasar pan en el colegio, que una vez levado, se cocerá en casa. Cada uno le da la forma que prefiera y, si quiere, utiliza instrumentos para decorarlo. Sesión 8.

Instrumentos y aparatos de cocina

ESPACIO: aula. MATERIAL: pan, rallador, tostadora. AGRUPAMIENTO: individual. TIEMPO: 30 minutos.

1. Expresamos oralmente lo que hemos aprendido en la sesión precedente de elaborar el pan: cómo nos lo hemos pasado, qué sabor tenía, qué nos dijeron nuestros familiares… 2. Escuchamos la poesía «El pan». 3. Buscamos instrumentos y aparatos de cocina para utilizar con el pan: rallador, tostadora… Aprendemos a usarlos correctamente. Expresamos vivencias. Sesión 9.

Visita a la panadería

ESPACIO: trayecto hasta la panadería. MATERIAL: cámara de fotos (si se quiere). RECURSOS HUMANOS: personas adultas suficientes para garantizar en todo momento la seguridad, trabajadoras/es de la panadería. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 90 minutos la visita, además del requerido para los desplazamientos.

1. Concertamos una visita a la panadería más próxima al centro, si es que demuestran una actitud favorable a recibirnos. 2. Preparamos las observaciones que vamos a realizar para fijar la atención: ¿Qué podemos ver allí? ¿Cómo se llaman las personas que hacen y venden el pan?

132

¿De qué color es la ropa que se ponen para trabajar? ¿Por qué? Etc. 3. Puesto que ya hemos vivido las dificultades que pueden presentarse en la tarea de hacer pan, consultaremos personalmente a los profesionales de qué forma las resuelven ellos. Sesión 10.

Recreación de la visita

ESPACIO: aula, sala de psicomotricidad. MATERIAL: plastilina. AGRUPAMIENTO: individual, grupo-clase. TIEMPO: 45 minutos.

1. Explicamos oralmente los nuevos aprendizajes que vamos consiguiendo. Representamos el trabajo que se realiza en una panadería, utilizando plastilina para elaborar las piezas que hemos visto. Sesión 11.

Juego de los molineros

ESPACIO: aula. MATERIAL: espigas, granos de trigo, harina, mortero. AGRUPAMIENTO: individual. TIEMPO: 40 minutos.

Durante el fin de semana hemos intentado averiguar cómo es la planta adulta del trigo. Para ello hemos preguntado a familiares y amigos, consultado libros… y buscado algunas espigas cuando ha sido posible. 1. Ponemos en común la nueva información, observamos y desgranamos las espigas, aplastamos los granos de trigo en un mortero y somos testigos de que dentro tienen harina. Jugamos a los molineros. 2. Expresamos ordenadamente, de forma oral, nuestros últimos descubrimientos y decimos alimentos que también pueden hacerse con harina: rosquillas, fideos, bizcochos… Sesión 12.

Visita de un labrador

ESPACIO: aula. MATERIAL: el aportado por la persona invitada. RECURSOS HUMANOS: trabajador del campo. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 30 minutos.

1. Invitamos al aula (habiendo preparado previamente la sesión) a un labrador para que explique en qué consiste su trabajo, máquinas que se utilizan y épocas del año en que se realiza cada tarea.

133

Sesión 13.

Monedas y billetes

ESPACIO: aula. MATERIAL: folios, cartulinas, pinturas, tijeras. AGRUPAMIENTO: individual. TIEMPO: 40 minutos.

1. Dibujamos y recortamos monedas y billetes. Aprendemos el valor de los más sencillos. Nos entrenamos en contar el dinero necesario para reunir las cantidades que se vayan indicando. Sesión 14.

Jugando con dinero

ESPACIO: rincón del aula acondicionado como panadería para juego simbólico. MATERIAL: elaboraciones en plastilina, dinero de papel confeccionado en clase. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 20 minutos.

1. Jugamos a comprar y vender en la panadería, empleando las piezas que hicimos en plastilina y el dinero que hemos manejado en la sesión anterior. Sesión 15.

De compras

ESPACIO: aula. MATERIAL: papel y pinturas. AGRUPAMIENTO: individual. TIEMPO: asamblea: 50 minutos.

1. Nos encargamos (si las circunstancias lo permiten) de comprar cada uno el pan de hoy para nuestra familia. Ya sabemos dónde se compra, qué nombre recibe la pieza que queremos comprar y pedimos dinero en nuestra casa para ello. 2. En el aula explicamos los detalles de esta nueva experiencia y recordamos el proceso que ha seguido el pan que hemos comprado hasta poder servir de alimento a nuestra familia: el labrador sembró granos de trigo, que quedaron enterrados; de cada grano nace un tallo verde, como los que tenemos en el aula, que se convierte después en una espiga; en la espiga se forman nuevos granos de trigo, etc. 3. Dibujamos el proceso muy bien secuenciado.

134

135

10. SOY MUY MAYOR La primera infancia es muy importante para la adquisición de unos buenos hábitos higiénicos, de alimentación y, en definitiva, de salud, que deben manifestarse en la vida cotidiana. Las rutinas les permiten a los niños y las niñas orientarse en el tiempo y les proporcionan múltiples y variadas ocasiones de tener experiencias sensoriales. En esta fase de la vida es muy frecuente advertir satisfacción por sentirse mayor. Potenciar este sentimiento proporciona seguridad, además de favorecer la autonomía y la autoestima. Con la poesía «Soy muy mayor» se trabajan aspectos como las rutinas, el silencio, la comunicación verbal, posturas del cuerpo, comportamientos en la mesa, aceptación de todos los alimentos que se nos dan para comer, conceptualización del «hecho de comer» como un momento importante y especial para la comunicación y el diálogo familiar.

Objetivos Regular su comportamiento en las distintas tareas y rutinas. Valorar la importancia de la cooperación y la colaboración de todos en las distintas actividades que se realizan con un fin común. Diferenciar e identificar las distintas actividades cotidianas. Desarrollar buenos hábitos de organización, constancia, capacidad de esfuerzo, posturales, de higiene y de alimentación. Identificar una receta de cocina al ser leída. Conocer los distintos trabajos que realizan los hombres y mujeres del entorno escolar. Percibir los cambios que experimentan las personas al irse haciendo mayores así como la transformación de algunos productos alimenticios. Ampliar el vocabulario en relación a rutinas, juegos, profesiones, talleres de cocina y otras actividades. Apreciar la utilidad de los números y de las cantidades para la vida cotidiana en general. Utilizar distintos instrumentos de medida del tiempo como el calendario y reloj de sombra. Progresar en la coordinación y el control del cuerpo para realizar tareas de la vida cotidiana y juegos. 136

Desarrollar la coordinación y el control corporal en las distintas actividades. Aceptar las distintas reglas de los juegos. Mantener la curiosidad por descubrir, conocer y experimentar.

Poesía para la propuesta Soy muy mayor Soy muy mayor a la hora de comer. Soy muy mayor y te diré por qué. A la mesa no me llevo ni el osito ni el camión. No me levanto y siempre calladito me siento en mi lugar favorito. Todos tenemos un sitio que dice papá que es fijo. Y cuando quiero algo lo pido porque si me estiro, estiro al final, lo tiro. Me como todo lo del plato, a veces tengo suerte y otras me aguanto. Apagamos la tele a la hora de comer para contar lo que hemos hecho antes y lo que haremos después. Soy muy mayor a la hora de comer soy muy mayor y ya te he dicho por qué.

Secuenciación de actividades Sesión 1.

Huellas, altura y peso

ESPACIO: colegio, aula-rincón de la alfombra. MATERIALES: cámara de fotos, báscula para pesarnos, metro, folios, rotuladores, témperas, sillas… AGRUPAMIENTOS: grupo-clase y actividades individuales.

137

TIEMPO: una hora y media.

1. Nos desplazamos por todo el colegio. Hablamos con el jardinero o la jardinera, las personas responsables de la limpieza, esperamos al cartero o la cartera, visitamos la cocina, observamos los utensilios y hablamos con el cocinero o la cocinera. Nos hacemos fotos. 2. Asamblea cuyo tema puede ser: «Nos vamos haciendo mayores». 3. Nos medimos, nos pesamos y dibujamos las huellas de nuestras manos y pies. 4. Juegos populares. «A la zapatilla por detrás» «Se la queda» un niño o una niña por sorteo y llevará una zapatilla en la mano. Los demás están todos sentados en círculo. El que lleva la zapatilla comienza a dar vueltas alrededor del círculo cantando la canción «A la zapatilla por detrás»:

Cuando termina la canción se le pregunta al niño que lleva la zapatilla: ¿A qué hora, papá/mamá? Y podrá decir un número hasta el 12. Los niños y las niñas cuentan con los ojos cerrados mientras el que «se la queda» coloca la zapatilla detrás de algún compañero. Cuando terminan de contar, el nuevo portador de la zapatilla correrá detrás de quien se la colocó, intentando pillarlo. Y el otro niño o niña intentará ocupar el sitio que quedó libre en el círculo. 5. El juego de las sillas. En este último no se eliminará nunca a nadie. Dependiendo del espacio podemos jugar todos a la vez o hacer grupos dentro de clase. Se colocan sillas con el respaldo hacia dentro en forma de círculo (primero puede haber la misma cantidad de sillas que de participantes para que todos consigan una silla). Cuando comienza la música, los niños y las niñas van girando alrededor de las sillas. Cuando la música se para, todos deben ocupar una silla. Después retiramos una silla y la siguiente vez que pare la música un niño o niña se quedará sin silla, que en vez de quedar eliminado puede pasar a ser el o la ayudante del profesor o la profesora que pone la música. Se repite el juego hasta la última ronda que se hace con una sola silla y dos jugadores. Ganaría el que quedase sentado en la última silla. Sesión 2.

¿Qué quieres ser de mayor?

ESPACIOS: aula. MATERIALES: material de los rincones. Peines, espejos, coleteros… (para el rincón de la peluquería); herramientas mecánicas, coches, camiones… (para el rincón del garaje); maletín de médico, bata médico, camilla enfermería…(para el rincón de la consulta médica). AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 60 minutos.

1. Asamblea: «Podemos elegir qué nos gustaría ser de mayores». 2. Ambientamos algunos rincones de profesiones: peluquería, mecánica, hospital, circo… en función de sus elecciones. ¿Qué elementos, instrumentos y materiales pertenecen a cada rincón? Normas del mismo. (Podrán traer objetos de casa.)

138

3. Juegos populares: «De qué color es el ancla»: Por sorteo se elige a un niño o una niña que se colocará frente al resto del grupo. El grupo de niños y niñas formula la pregunta ¿de qué color es el ancla? Y quien «se la queda» dice un color. En ese instante todos tienen que correr a tocar ese color mientras quien «se la queda» intentará atrapar a algún niño o niña que no haya conseguido tocar dicho color y «se la quedará» ahora. De no atrapar a nadie, «se la seguirá quedando» el/la mismo/a niño/a hasta que lo consiga. «Mariquita, barre, barre»: Todo el grupo, excepto dos, se ponen en círculo y permanecen de pie. Un niño o una niña se situará en el interior del círculo y será la mariquita. Y otro/a se colocará fuera del círculo y será el padre o la madre. Los niños y las niñas del círculo se toman de las manos y van girando a la vez que cantan: «Mariquita barre barre que viene tu madre con una escobita para pegarte», y entonces la mariquita pregunta «¿viene mi padre/madre?». Se le contesta que no un par de veces y luego que sí. En ese instante, se sueltan de las manos y el padre o la madre intenta atrapar a la mariquita, que saldrá corriendo. Cuando la mariquita vuelva al círculo, el resto de niños y niñas lo cierran para salvarla. Puede que la hayan pillado o no, pero la mariquita y el padre o la madre elegirán a otros niños para que, de forma voluntaria, ocupen su lugar. «Chocolatero molinero»: Se forma un círculo y el maestro o la maestra reparte tarjetas de distintas temáticas: colores, comidas, animales… o bien dirá al oído un elemento a cada uno/a, excepto a uno/a que hará de «burro/a» y se irá al otro lado del aula. Cuando ya todos tienen su tarjeta o mensaje se llama al burro a la voz de: ¡Que venga el burro, comiendo churros! o ¡Que venga la burra comiendo lechuga! Cuando viene se coloca de rodillas y el maestro o la maestra le tapará los ojos con las manos y dirá, por ejemplo, «¡que venga la fresa!». Quien tenga la fresa se acerca, le da una palmada al burro y regresa a su sitio. El burro se levanta y todos cantan: «Chocolatero, molinero, chocolatero molinero». El burro escoge al compañero que cree que le dio la palmada y lo lleva delante del maestro o la maestra, que le preguntará: «¿De dónde traes este saco?» El niño o la niña responderá: «Del molino». Y entonces el maestro o la maestra dirá: «muy bien recogido» o «muy mal recogido» (según si acertó o no). Si acertó, quien le dio la palmada pasa a ser burro/s y si falló, sigue siéndolo él o ella. Sesión 3.

El calendario

ESPACIOS: rincón de la alfombra, rincones de profesiones y resto del aula. MATERIALES: papel celofán o cartulina, tijeras, calendario, plantas, algún animal y su lugar donde vivir, alimentos para el animal, regadera, material específico para los distintos rincones, ordenador con conexión a internet, CD, pizarra digital… AGRUPAMIENTO: grupo-clase y pequeños grupos. TIEMPO: una hora y media.

139

1. Reloj de sol. Si en algún momento de la jornada escolar a las ventanas del aula les da el sol, colocaremos un reloj de cartulina o de papel celofán (puede ser un círculo con las horas marcadas simplemente), que nos irá dejando en el suelo del aula una sombra o mancha de color en el caso del papel de celofán, que se irá moviendo según pasen las horas. No se trata con este reloj de saber la hora (para ello hay mucha información en internet), únicamente queremos que nuestro alumnado observe cómo se mueve la sombra, por qué cambia de sitio a lo largo del tiempo, etc., y así se planteen hipótesis o debates para que se generen más tipos de pensamiento. 2. Trabajamos el calendario, dialogamos sobre lo que toca en el día de hoy, lo que haremos, si tendrán clases de inglés, psicomotricidad… y planteamos las nuevas rutinas relacionadas con esta unidad. Cada día, dos niños/as se encargarán durante unos minutos de regar plantas, del cuidado de algún animal, como un canario o un pez… Y repasamos las normas de cada rincón y las posibilidades que ofrecen. 3. Rincones de profesiones favoritas. 4. Canción «Silbando a trabajar» de Blancanieves.

Hacemos el gesto de silbar e intentamos aprender. Expulsamos aire por la boca y para notarlo podemos poner la mano delante de la misma. 5. Juegos populares. «Pasemisí, pasemisá» y «Caricatura». El primer juego aparece muy bien explicado en la siguiente página:

«Caricatura»: Sentados en círculo, se hace un ritmo (un golpe con las manos en las rodillas y una palmada, por ejemplo) y se empieza a hablar en orden. El primero dice «caricatura», el niño de al lado dice «presenta», el siguiente «nombres de», el siguiente dice la categoría que quiera: animales, plantas, coches… el siguiente dice «por ejemplo». A partir de ahora cada uno de los jugadores dice un nombre de esa categoría sin poder repetirlos. Hasta que a alguien ya no se le ocurran más porque se han dicho muchos y puede cortar diciendo «corta el rollo» y se volvería a empezar. Sesión 4.

¿Hacemos la limpieza?

ESPACIOS: aula, rincón de la alfombra. MATERIALES: bayetas, escobones, fregonas (adaptadas a su altura), papeleras, planta, animal, regadera. AGRUPAMIENTO: pequeños grupos y grupo-clase. TIEMPO: Dos horas aproximadamente.

(Para realizar esta sesión necesitamos que el personal de la limpieza no haya hecho nada, por lo que tendremos que avisar.) 1. Rutinas de calendario, observación del reloj de sol, regar plantas, cuidado del animal.

140

2. Asamblea: «¿Qué le ha pasado al aula? ¿Está como otros días?». Niños y niñas nos organizamos para quitar el polvo, barrer, fregar, sacar la basura, luego lavarnos las manos… 3. Y nos ponemos a ello de forma real. 4. Tiempo de juego por rincones: en diferentes lugares del aula se ordenan diferentes materiales de un mismo tipo con el fin de sugerir al alumnado ciertas actividades, entre ellas la práctica del juego simbólico. 5. Aprender la poesía «Soy muy mayor» y dramatizarla. Sesión 5.

Cocineros y cocineras

ESPACIOS: rincón de plástica y rincón de la alfombra. MATERIAL: reloj de sol, calendario, plantas, animal, regadera, cuento, receta, báscula para pesar, ingredientes, cartulina, plásticos, tijeras, pegamento, cola, colores… AGRUPAMIENTO: pequeño grupo y gran grupo. TIEMPO: dos horas y media.

1. 2. 3. 4.

Rutina de reloj de sol, calendario, plantas, animal. Asamblea: «Más ideas de por qué soy muy mayor», poesía y dramatización. Tiempo de juego por rincones. De repente un hada madrina por sorpresa irrumpe en el aula y nos convierte a todas y a todos en cocineros. Nos lee un cuento y una receta de cocina y hablamos de las diferencias. Aprendemos qué son los ingredientes, los pasos y procesos de elaboración, kilos, gramos, pesamos cantidades… Simulamos la realización de distintas recetas. 5. Realizamos nuestros gorros y delantales de cocineros para tener el traje completo. Sesión 6.

Macedonia de frutas

ESPACIO: zona del aula especialmente diseñada para esta actividad o cocina del colegio. Rincón de la alfombra del aula. MATERIAL: pila con agua, manteles, utensilios de cocina, distintas frutas, traje de cocinero, báscula para pesar… AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 60 minutos aproximadamente.

1. Rutinas del reloj de sol, calendario, cuidar las plantas y el animal. 2. Asamblea: Vamos a hacer una macedonia de frutas: ¿Qué necesitamos? ¿Cuáles serían los ingredientes? ¿Qué cantidad?… 3. Rutinas de lavar manos, poner la mesa, manteles, colocar platos y demás utensilios… 4. Taller de cocina. Macedonia de frutas. Lectura de la receta y realización del proceso. 5. Comemos correctamente la macedonia que hemos realizado. Sesión 7.

Batidos de fresa y plátano 141

ESPACIO: rincón de la alfombra, zona especialmente diseñada para cocinar o cocina, mesas individuales y rincón de plástica. MATERIAL: frutas, utensilios de cocina, traje de cocinero, folios, témperas, rotuladores, lápices, pinceles… AGRUPAMIENTO: individual, pequeño grupo y gran grupo. TIEMPO: 2 horas.

1. Rutinas de días anteriores. 2. Asamblea: Dibujo en viñetas del proceso de la receta de la macedonia de frutas. 3. Taller de cocina. «Batidos de fresa y plátano». Con las manos bien limpias lavamos la fruta y la picamos, le añadimos un poquito de leche y azúcar y lo batimos todo con la batidora. Dependiendo de la época del, año lo serviremos frío o templado. Podemos «bautizar» las recetas con nombre propio, inventado por los niños, o con un eslogan. Ejemplo: «El batido de frutas amistoso». 4. Nos bebemos el batido. 5. Juegos populares «Un, dos, tres, tomatito inglés» y «A la zapatilla por detrás» (explicado anteriormente).

6. Dibujo con témperas de la receta realizada. Sesión 8.

Bocadillos vegetales

ESPACIOS: aula, rincón de la alfombra, espacio diseñado para cocinar. MATERIAL: arcilla, palillos de modelar, pan, lechuga, queso, huevos, utensilios de cocina, diplomas, agua, manteles, servilletas… AGRUPAMIENTOS: gran grupo, actividades individuales y pequeños grupos. TIEMPO: dos horas.

1. Rutinas de días anteriores. 2. Taller de cocina: «Bocadillos vegetales» (realizados con alimentos vegetales como pan, tomate, lechuga…). 3. Modelar con arcilla los bocadillos. 4. Entrega de diplomas a todos los cocineros y cocineras. Sesión 9.

Hacemos una entrevista

ESPACIO: rincón de la alfombra y resto del aula. Despacho de dirección. MATERIAL: báscula, metro, folios, témperas, material de rincones… RECURSOS HUMANOS: director/a, otros grupos de escolares. AGRUPAMIENTO: actividades individuales, pequeño grupo y gran grupo. TIEMPO: una hora.

1. Rutinas de días anteriores 2. Asamblea: Somos muy mayores y por eso vamos a hacer una entrevista a quien dirige el colegio. Le vamos a contar que estamos preparando una fiesta y a preguntarle si quiere comer con nosotros, en el aula, al día siguiente. Posteriormente, le informamos de cuál va a ser el menú.

142

3. Visitamos a un grupo de escolares más pequeños que nosotros para sentirnos mayores. Les podemos contar un cuento, recitarles alguna poesía… 4. Rincones y juegos populares. Como han aprendido tantos juegos populares podemos escribirlos en la pizarra y votar el favorito. Posteriormente jugaremos a los que más votos hayan conseguido. Con este ejercicio se aproximarían a la idea de tomar decisiones y de votar comprendiendo –en la medida de sus posibilidades– que cada persona cuenta con la posibilidad de emitir un voto, influyendo así en lo que va a suceder a todos, por lo que es necesario votar con responsabilidad. 5. Volvemos a medirnos, pesarnos y a plasmar nuestras huellas. Las comparamos con las últimas medidas. ¿Hemos crecido? Sesión 10.

¡Comemos en clase!

ESPACIO: aula, servicios higiénicos y cocina. MATERIALES: manteles, platos, vasos, cubiertos, servilletas, trajes de cocineros, la comida y los ingredientes que decidamos… RECURSOS HUMANOS: personal del comedor del colegio, algunos padres y madres. AGRUPAMIENTO: grupo-clase TIEMPO: una hora y media.

1. Actividad de fiesta: nos quedamos a comer en el aula. Un menú decidido por los padres y educadores, sano, económico, con productos de proximidad, compatible con la dieta de posibles casos de celiaquía u otras alergias, etc. 2. Recitamos la poesía «Soy muy mayor» como un rito antes de empezar a comer. La mitad del grupo hacen de cocineros/as y camareros/as y la otra mitad de clientes/as. Luego al revés. El aula previamente debe haber sido acondicionada para convertirse en comedor, bien limpia, con manteles de tela o de papel continuo, platos, vasos y cubiertos de plástico de un solo uso, etc., que clasificaremos y trasladaremos hasta los diferentes contenedores para que sean posteriormente reciclados. 3. Recogemos y lo dejamos todo limpio y ordenado.

143

144

11. UN MUNDO MÁGICO La necesidad de fomentar el lenguaje oral en los primeros años es una evidencia cada vez más resaltada por quienes estudian los principios básicos de la Didáctica de la Lengua. Consecuentemente reclama un lugar central entre las materias que deben ser cursadas al ingresar en la escuela. Efectivamente, el lenguaje oral constituye el instrumento social más destacado que han de adquirir los niños y las niñas, ya que facilitará su acercamiento al entorno y a los demás. Por todo ello, la lengua oral será especialmente estimulada. Se ayudará a niños y niñas a precisar el lenguaje que utilizan, mediante la realización de muchas y variadas actividades y juegos. Hay que tener en cuenta, además, que el lenguaje es el soporte de nuestro pensamiento. Como puede observarse, utilizamos las palabras no solo para hablar sino también para pensar. A este respecto, podemos recordar la idea de la pedagoga Kergomard: «No hablan porque no piensan y no piensan porque no viven». Por tanto, proporcionemos vivencias a nuestro alumnado siendo conscientes de que potenciaremos al unísono el desarrollo de su lenguaje y de su pensamiento. Ciertamente Pensamiento y lenguaje no es un título casual para el libro de Vygotski (2010). Tampoco podemos olvidar la importancia que tienen la fantasía y la imaginación en estas edades y que se refleja en cuentos, relatos y poesías. Para esta unidad didáctica, dirigida al segundo ciclo de Educación Infantil y con una duración aproximada de quince días, contamos con cuatro poesías: «Serezane»: es la historia de amor entre una perla y un caballito de mar que viven en el fondo marino. «Aprendo a saludar»: aprendemos a saludar por la mañana, por la tarde y por la noche. «Los trovadores»: relata las aventuras de unos personajes encargados de hacer felices a los demás utilizando para ello diversas estrategias. «El chamán que perdió su voz»: es una poesía fantástica sobre chamanes o magos que tienen poderes. También desempeñan un papel muy importante los cuentos, y dentro de estos, los cuentos de hadas.

145

Como señala Bruno Bettelheim, el cuento de hadas se presenta de modo simple y sencillo. Además no se le exige nada a quien escucha, pero le proporciona seguridad, le da esperanzas respecto al futuro y mantiene la promesa de un final feliz. Por tanto, sirvámonos de todos los recursos que tenemos a nuestro alcance para llevar la magia a nuestras aulas y favoreceremos enormemente la adquisición de la lengua oral.

Objetivos Utilizar adecuadamente las formas socialmente establecidas para saludar en los distintos momentos del día. Utilizar las normas que rigen el intercambio lingüístico y señales extralingüísticas para reforzar el significado de los mensajes. Comprender y reproducir poesías, cuentos y fórmulas de inicio y final de estos últimos. Desarrollar y progresar en una actitud de escucha y respeto hacia los demás en diálogos y conversaciones colectivas. Manifestar atención e interés hacia las poesías y cuentos. Utilizar el ordenador como un instrumento que también cuenta cuentos. Conocer algunas poesías y cuentos cotidianos, tradicionales, para la tolerancia… manifestando una actitud positiva hacia los mismos. Valorar la lengua oral como un instrumento para comunicar pensamientos, ideas o sentimientos. Ser capaz de controlar el cuerpo en las distintas situaciones de dramatización. Desarrollar la creatividad a través de juegos de lenguaje. Acercarse al conocimiento de un poeta modernista y a su poesía.

Poesías para esta propuesta Serezane Esta es la historia más bonita que escuchaste alguna vez: Serezane nació en el mar entre corales y sal. No era humana pero tenía vida sin rostro, sin manos

146

pero era una diva, sin moño ni cabellos largos parecía dormir un eterno letargo. Serezane era una perla que en su concha brillaba dentro y fuera pero no, ¡no era una perla cualquiera! era una perla reina. Su belleza era un mito. su corazón ansiaba ver el mundo pero su castigo estaba escrito: no se movería ni un poquito. Cuando ya triste, lloraba y ninguna ilusión le quedaba apareció un caballito de mar con quien se puso a conversar. –¡Hola, soy Serezane! la perla más bonita del lugar –Y yo soy Cúspide el caballito de mar. Se hicieron muy amigos y juntos decidieron luchar por todos sus sueños y así los consiguieron. Serezane jamás volvió a llorar pues ahora era feliz Cúspide la transportaba entre arrecifes de coral por cuevas y palacios del fondo del mar. Y un día se casaron la perla y el caballito de mar y fueron muy felices por toda la eternidad. Aprendo a saludar Buenos días, buenos días me he levantado contento y es lo que voy diciendo a todos los que me encuentro. Buenas tardes, buenas tardes ya he comido y estoy lleno y ahora, después del cole, me iré de paseo. Buenas noches, buenas noches qué cansado me encuentro me voy pronto a la cama y te digo «hasta mañana». Los trovadores ¡Soy Mosinete un bohemio trovador

147

que va vagando por el mundo como un eterno soñador! Mi misión es divertir a quien me sepa aplaudir soy de todos los lugares y de ninguno porque mi casa es el gran mundo. Escribo y canto canciones de amor y de ilusiones y mientras mis pies caminan mi voz y mi música animan. Un día Mosinete encontró en el Polo Norte a unos pequeños trovadores que perdieron la ilusión. ¿Cómo, cómo haré para encontrar la ilusión? No se compra, ni se vende y no tiene color. Mosinete no dormía, preocupado no sabía en qué parte del mundo estaría la ilusión. Y pidió ayuda a un duende el cual le indicó que sólo la encontraría dentro del corazón. Con sus historias y sus canciones de amor poco a poco les abrió el corazón y les devolvió la ilusión. ¡Somos trovadores cantamos canciones de amor si quieres escúchanos y tendrás siempre ilusión!

Secuenciación de actividades Sesión 1.

Nuestra «aula Mágica»

ESPACIO: aula Mágica (se explica más abajo). MATERIAL: ceras blandas, rotuladores, juguetes, disfraces, tizas, borrador, cuentos, cojines, purpurina, lámpara, cortinas, proyector de dibujos para pintarlos más fácilmente en la pared… AGRUPAMIENTO: gran grupo. TIEMPO: depende de los dibujos elegidos y del cuento.

1. Adaptamos un aula «para cuentos» (nuestra propia aula u otra). La llamaremos aula Mágica. En las paredes habrá motivos de personajes de cuentos, algunos en blanco y negro para que los niños los pinten con ceras blandas y decoren con purpurina. Otras ideas: camilla pequeña, cojines, pizarras a la altura de los niños,

148

luz tenue, disfraces de personajes de cuentos y otros elementos o juguetes que se puedan conseguir. 2. Pintar en la pared motivos y personajes de cuentos. 3. La maestra o el maestro contará un cuento creando un ambiente mágico. Sesión 2.

Serezane

ESPACIO: aula Mágica. MATERIAL: fotos, imágenes, folios, pinturas, caballito de mar disecado, diapositivas, ordenador, internet… AGRUPAMIENTO: parejas, gran grupo. TIEMPO: 1 hora.

1. Recitado de la poesía «Serezane». 2. ¿Quiénes son los personajes? ¿Dónde viven? ¿Qué ocurre al final? ¿Qué sentimientos tienen al principio y al final? Si hay posibilidad, observar un caballito de mar disecado. Imágenes de caballitos de mar, fotografías de perlas, conchas, fondo del mar… 3. Dibujo sobre la poesía. 4. Dramatización de la poesía. 5. Hipótesis fantásticas: ¿qué hubiera pasado si el caballito de mar no hubiera vivido allí? Sesión 3.

El saludo

ESPACIO: aula Mágica. MATERIAL: latas, vasos de yogur, hilo, tijeras, cuentos, libros de investigación, ordenador, internet… AGRUPAMIENTO: parejas, gran grupo. TIEMPO: 1 hora y 15 minutos.

1. Aprender de memoria la poesía «Aprendo a saludar». 2. ¿Qué he de hacer si quiero saludar a alguien que está donde yo, pero lejos de mí? ¿Y si está en otro lugar cercano? ¿Y si está en otra ciudad? 3. Viaje de las palabras por el hilo del teléfono. Fabricamos un teléfono con dos latas o vasos de yogur que unimos tensando un cordón. Agrupados por parejas, uno habla y otro escucha. Los teléfonos de casa son iguales pero funcionan con electricidad porque, en vez de llevar un hilo, llevan un cable. ¿Y los móviles? Investigamos en libros o en internet sobre su invención y funcionamiento. Hablamos por los teléfonos que hemos fabricado. 4. Cuento solidario (sobre la paz, las razas…). Por ejemplo: «El gigante egoísta» o «El jorobado de Notre Dame». El gigante egoísta: El jorobado de Notre Dame:

5. Aprender las fórmulas de inicio y fin: «En la tierra del olvido, donde de nadie se acuerda, había…»; «Colorín, colorete, por la chimenea salió un cohete.» Sesión 4.

Ensalada de cuentos

ESPACIO: aula Mágica o aula de medios audiovisuales. MATERIAL: ordenador con conexión a internet, CD, pizarra digital… AGRUPAMIENTO: gran grupo. TIEMPO: una hora.

1. Hoy nos cuenta cuentos el ordenador o la pizarra digital. 2. «Ensalada de cuentos». Mezclamos ideas y sucesos de los cuentos vistos anteriormente en la pizarra digital o en el ordenador con Serezane y creamos una historia fantástica. Sesión 5.

Los trovadores

ESPACIO: aula Mágica y aulas de infantil. MATERIAL: cartón, telas, tijeras, lana, pegamento, disfraces, pinturas para la cara, cámara de vídeo, disco para la audición, ordenador… RECURSOS HUMANOS: otros grupos escolares. AGRUPAMIENTO: de cuatro en cuatro, gran grupo. TIEMPO: 1 hora y media.

1. Poesía: «Los trovadores». 2. Asamblea. ¿Quiénes eran los trovadores? ¿Qué hacían? ¿Qué es la ilusión? ¿Dónde está el polo norte? ¿Lejos? ¿Cerca? ¿De qué está hecho?… 3. Hacemos marionetas o siluetas con cartón para hacer un guiñol. Los niños salen de cuatro en cuatro y hablan por medio de sus personajes representando a los trovadores. 4. Nos disfrazamos de trovadores y nos pintamos la cara para grabarnos en vídeo cantando una canción de amor de un/una cantante famoso/a. 5. Visitamos a otros grupos de niños y niñas de nuestra edad porque como trovadores nuestra misión es recorrer el mundo alegrando vidas y les cantamos la canción de amor. 6. Audición: Escuchamos de internet música de trovadores o música medieval, y expresamos posteriormente lo que la música nos hace sentir, moviéndonos por el aula mientras la escuchamos o pintando en papel continuo con tizas. Cantigas de Santa María:

Canciones medievales:

Sesión 6.

El eco 150

ESPACIO: aula Mágica. MATERIAL: arcilla, tablas, agua, palillos de modelar. AGRUPAMIENTO: individual, gran grupo. TIEMPO: 1 hora y 15 minutos.

1. Contamos una historia sobre el eco. 2. Asamblea: ¿Por qué se repiten las palabras? (Si vivimos en zona montañosa o se puede ver este fenómeno cerca, salimos a comprobarlo. Se puede realizar el experimento de las ondas del agua de la unidad «Música, maestro», sesión 11). 3. Juego «El binomio fantástico» (libro La Gramática de la Fantasía de Gianni Rodari). Invención de una historia con dos palabras, como trovador-alfombra. 4. Modelar con arcilla lo que más nos haya gustado de la historia: «La alfombra del trovador», «El trovador que perdió su alfombra»… Sesión 7.

Mezclando historias

ESPACIO: aula Mágica. MATERIAL: cuentos, objetos del cuento. AGRUPAMIENTO: gran grupo. TIEMPO: una hora.

1. Mezclamos dos frases de dos poesías y terminamos la historia. Ejemplo: «¡Hola, soy Mosinete! ¡Buenas noches, buenas noches!» 2. Cuento «Alí Babá y los cuarenta ladrones».

3. Fórmulas de inicio y fin: «Cuando los burros volaban, aquel que lo vio me lo contó»; «Y es verdad, y no miento, como me lo contaron te lo cuento». 4. Colocamos objetos que han aparecido en el cuento y caminamos en zigzag esquivándolos. También podemos caminar expresando alegría/tristeza, atención/distracción, etc. Sesión 8.

La rueda de los disparates

ESPACIO: aula Mágica. MATERIAL: cartulinas, pegatinas, tijeras, grapadoras… AGRUPAMIENTO: individual, gran grupo. TIEMPO: 1 hora.

1. Juego «La rueda de los disparates»:

2. Cuento «El Mago de Oz». 3. Fórmulas de inicio y fin: «En tiempos de Maricastaña…»; «Soldados y generales, periquitos y sargentos, hasta aquí terminó el cuento».

151

Sesión 9.

Rubén Darío

ESPACIO: aula Mágica. MATERIAL: sobre con información sobre Rubén Darío, folios y pinturas. AGRUPAMIENTO: individual, gran grupo. TIEMPO: 45 minutos.

1. Taller Rubén Darío (sesiones 9-12). ¿Quién era? En un sobre escribiremos en grande el nombre y apellido del poeta y extraeremos del interior una pequeña hoja con algunas cosas de las más destacadas de su vida. Nació en Nicaragua. Trabajó en la Biblioteca Nacional de su país. Querían que fuera sastre, pero él se negó porque tenía vocación poética. Se casó con Rafaela y tuvo un niño. Después vino a España y conoció a otros poetas famosos. Recibió muchos homenajes. Cuando solamente tenía 14 años ya le conocían en Nicaragua como «el niño poeta».

2. Recrear en dibujos la vida del poeta. Cada niño/a podrá dibujar a Rubén o lo que más le haya llamado la atención de su vida. Entre todos, compondremos el Libro de Rubén Darío. 3. El maestro o la maestra recita la poesía «A Margarita Debayle» de Rubén Darío. Aclarar el significado de algunas palabras e ir identificando los personajes que aparecen. A Margarita Debayle VIII Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar: tu acento Margarita, te voy a contar un cuento. Este era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha del día y un rebaño de elefantes. Un quiosco de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita, tan bonita, Margarita, tan bonita como tú. Una tarde la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. La quería para hacerla decorar un prendedor, con un verso y una perla, una pluma y una flor.

152

Las princesas primorosas se parecen mucho a ti. Cortan lirios, cortan rosas, cortan astros. Son así. Pues se fue la niña bella, bajo el cielo y sobre el mar, a cortar la blanca estrella que la hacía suspirar. Y siguió camino arriba, por la Luna y más allá; más lo malo es que ella iba sin permiso de papá. Cuando estuvo ya de vuelta de los parques del Señor, se miraba toda envuelta en un dulce resplandor. Y el rey le dijo: «¿Qué te has hecho? Te he buscado y no te hallé; ¿qué tienes en el pecho que encendido se te ve?» La princesa no mentía. Y así, dijo la verdad: «Fui a cortar la estrella mía al azul inmensidad.» Y el rey clama: «¿No te he dicho que el azul no hay que tocar? ¡Qué locura! ¡Qué capricho! El Señor se va a enojar.» Y dice ella: «No hubo intento; yo me fui no sé por qué. Por las olas y en el viento fui a la estrella y la corté.» Y el papá dice enojado: «Un castigo has de tener: vuelve al cielo, y lo robado vas ahora a devolver.» La princesa se entristece por su dulce flor de luz, cuando entonces aparece sonriendo el Buen Jesús. Y así dice: «En mis campiñas esa rosa la ofrecí: son mis flores de las niñas que al soñar piensan en mí.» Viste el rey ropas brillantes, y luego hace desfilar cuatrocientos elefantes a la orilla del mar. La princesita está bella, pues ya tiene el prendedor

153

en que lucen, con la estrella, verso, perla, pluma y flor. Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar: tu aliento. Ya que lejos de mí vas a estar, guarda, niña, un gentil pensamiento al que un día te quiso contar un cuento. RUBÉN DARÍO

4. Cada niño elegirá el personaje que quiere ser: rey, princesa o niño Jesús. La maestra o el maestro siempre hará de narrador. (Esta es una opción. Otra puede ser que cada niño se aprenda una estrofa de las diecinueve que hay y luego se colgará un cartel con un dibujo que representa su estrofa y en orden y sucesivamente la recitarán.) Sesión 10.

Recreación de «A Margarita Debayle»

ESPACIO: aula Mágica. MATERIAL: material de desecho, papel continuo, pinturas, pinceles, disfraces, maquillaje… AGRUPAMIENTO: pequeño grupo, gran grupo. TIEMPO: dos horas.

1. Preparar el decorado para la poesía: palacio de diamantes, cielo, luna, elefantes… 2. Dramatización de la poesía utilizando disfraces y maquillajes que se pondrán unos con ayuda de otros. 3. Adivinanza: Con el nombre de la mar y el refugio de un soldado se hace el nombre de una dama famoso en muchos condados. (Margarita) Sesión 11.

Programa de televisión

ESPACIO: aula Mágica. MATERIAL: disfraces, maquillaje, folios, pinturas, marco, micrófono… AGRUPAMIENTO: individual, pequeño grupo, gran grupo. TIEMPO: una hora y quince minutos.

1. Dramatización de la poesía. 2. Dibujo libre sobre la poesía. 3. Programa de televisión. Con un marco que hará de televisión, realizaremos un programa sobre Rubén Darío. La maestra o el maestro hará preguntas sobre su biografía y luego sobre su poesía. Después ellos también podrán hacer de presentadores. (Es importante trabajar las posturas y distancias para ver la televisión.)

154

Sesión 12.

Fiesta de las letras

ESPACIO: aula Mágica. MATERIAL: cartulinas, lana, tijeras. RECURSOS HUMANOS: cuentacuentos, papás y abuelos. AGRUPAMIENTO: gran grupo. TIEMPO: una hora.

1. Lectura de un texto falso de Rubén Darío para detectar errores. Los niños y niñas ya conocen al poeta y, por eso, pueden reírse al escuchar absurdos. Rubén Antonio nació en España. Trabajó en una tienda de ropa. De pequeño le llamaban «el niño torero». Conoció a muchos cantantes famosos.

2. Fiesta de las letras: Dispondremos de carteles de cartulina con todas las letras. Cada niño intentará encontrar la letra por la que empieza su nombre sin ayuda. Si no lo consigue, le ayudaremos entre todos. Después se las colgarán. Entre todos y fijándonos en un modelo, colocaremos las letras del nombre Rubén Darío y las pegaremos en cartulina. Así terminará el taller de poesía Rubén Darío. 3. Posibilidad de que acudan papás, mamás y abuelos/as a contar cuentos al aula Mágica o algún cuentacuentos profesional.

155

156

12. ESTOY EN EL UNIVERSO Esta programación resulta muy interesante para los niños y las niñas. El tema general es el conocimiento de los planetas y otros elementos a nivel de lenguaje, lógica, matemática, experiencia, música, psicomotricidad gruesa y fina y lenguaje plástico y visual. Constituye, a su vez, un eje globalizador con respecto a otras áreas y está relacionada con la Educación para la Paz y Educación para el Consumo. El tema del Universo es interesante para el niño porque ofrece un mundo desconocido y misterioso. También porque los planetas son redondos y el círculo es una de las formas que primero aprenden a dibujar niños y niñas. Es interesante también por la cantidad de conceptos que se manejan (día-noche, grandepequeño, delante-detrás, volumen, colores, pertenencias…) Con la poesía «El Universo» se trabajan aspectos como: composición del Universo (estrellas, el sol como estrella, galaxias, cometas, osas, eclipses, meteoritos…), los ocho planetas, la suma, la serie numérica y en ella el orden, entre otros.

Objetivos Identificar los planetas, sus formas y posiciones, así como las distintas imágenes en que pueden ser observados. Conocer los instrumentos necesarios para observar el firmamento. Disfrutar investigando las características de los planetas (anillos, lunas…). Conceptualizar la serie numérica y los números como instrumentos útiles para el conocimiento del Universo. Reconocer y diferenciar las características particulares de nuestro planeta Tierra y valorarlo. Respetar los elementos que dan vida a nuestro planeta. Diferenciar y clasificar los distintos elementos que componen el Universo. Adquirir nuevo vocabulario: planetas, meteoritos, eclipses, universo, galaxia… Comparar planetas, sus semejanzas y diferencias. Observar elementos del Universo utilizando de forma correcta distintos instrumentos 157

Percibir los cambios observables al divisar el cielo de día o de noche. Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación y expresión para aumentar sus posibilidades comunicativas en relación al Universo. Desarrollar la curiosidad por conocer las características de los planetas (los que tienen satélites, anillos…) así como del resto de elementos. Valorar los elementos que dan vida a nuestro planeta: agua, luz y calor.

Poesía para esta propuesta El universo Y vi una estrella fugaz Pasar entre las osas del cielo. ¿Es magia? ¿Cómo lo hace? parece que sonríe al hacerlo. Allí arriba, más arriba de las estrellas está el Universo. No está solo y está lleno de misterios. Sus amigos, los planetas tienen nombres muy diversos. Parecidos y distintos componen el Universo. Mercurio, Venus, Tierra son los tres primeros con cráteres, colores brillantes y lunas, cuenta los planetas y suma. Marte el rojizo Saturno, famoso por sus anillos Júpiter el más grande ya van seis delante. Urano y Neptuno fríos, fríos son, cuenta si suman ocho sin el antiguo Plutón. Además de los planetas hay galaxias y cometas eclipses y meteroritos para divertirnos un ratito.

Secuenciación de actividades Sesión 1.

El universo

ESPACIO: aula y rincón de la alfombra. Planetario o patio del cole o gimnasio (si tiene un planetario móvil). MATERIAL: imágenes de revistas, imágenes del ordenador, fotografías, folios, pinturas, CD,

158

MATERIAL: imágenes de revistas, imágenes del ordenador, fotografías, folios, pinturas, CD, reproductor de CD, internet, pizarra digital… AGRUPAMIENTO: individual y grupo-clase. TIEMPO: asamblea: Una hora.

1. Asamblea: ¿Qué es el Universo? Observación de imágenes. Hablamos de algunos elementos como estrellas, sol, luna y planetas. ¿Qué es un planetario? 2. Organización de la visita a un planetario. ¿Cómo iremos? ¿Qué vamos a ver en la visita? Se puede hacer un simulacro con lámparas, linternas, telas, planetas inflables con distintos tamaños… 3. Contratar un planetario móvil. Por ejemplo en: 4. Dibujo libre sobre el tema. 5. Aprendizaje de la siguiente poesía y canción:

Amigo Félix cuando llegues al cielo amigo Félix, hazme solo un favor: quiero ir contigo a jugar un ratito con el osito de la osa mayor… GLORIA FUERT ES Sesión 2.

El planetario

ESPACIO: planetario o aula específica. MATERIAL: cámara de fotos o videocámara para recordar la experiencia, lámparas, linternas, telas, planetas que se inflan… RECURSOS HUMANOS: familias o profesorado para acompañar en la salida. Personas encargadas en el planetario. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. Pero dentro del grupo habrá muchos subgrupos y una persona adulta cuidará de cada subgrupo. TIEMPO: 1 hora y media la visita, más el tiempo de salida y desplazamientos.

1. Visita al planetario o planetario móvil o simulacro. Sesión 3.

El rincón del pequeño astronauta

ESPACIO: rincón de la alfombra y rincón del «Pequeño Astronauta» o «El Universo». MATERIAL: material específico para el rincón del Universo, fotografías, vídeo, ordenador con conexión a internet, pizarra digital… AGRUPAMIENTO: gran grupo en la asamblea y observación del vídeo y/o fotos y unos cinco niño/as en el rincón específico de la unidad. Irán rotando por los rincones. TIEMPO: asamblea una hora.

159

1. Asamblea: Diálogo sobre la experiencia, qué han visto, qué les ha gustado, qué ha sido lo más emocionante… 1. Observación del vídeo o de las fotografías de la visita. 2. Presentación del «Rincón del Universo», en el que pondremos fotos, cuentos, disfraces de astronautas… (se puede utilizar cada día como el resto de rincones). Sesión 4.

Planetas y satélites

ESPACIO: rincón de la alfombra, espacio de trabajo y otros lugares del aula. MATERIAL: fotos de planetas, folios, pinturas, tizas, pizarra. AGRUPAMIENTO: grupo-clase e individual. TIEMPO: una hora y media.

1. Asamblea: Hablamos de planetas y satélites. De sus nombres, por qué se llaman así, quién les puso el nombre, cómo podríamos llegar hasta ellos… 2. A través de fotos se observan sus colores, tamaños, posiciones. Si tenemos los planetas inflables los podemos tocar y comparar. Los contamos, los clasificamos por colores y tamaños (fotos de planetas pegados en cartulina y recortados). Por último, cada niño/a elige el planeta que le guste. 3. Cada niño/a dibuja su planeta, el que ha elegido libremente y luego lo describe. 4. Para trabajar las posiciones, primero lo haremos con su propio cuerpo. Mercurio irá delante de Venus, etc. Luego se representa en la pizarra. Sesión 5.

Estrellas, osas y sol

ESPACIO: rincón de plástica, rincón de la alfombra. MATERIAL: fotos, arcilla, harina, agua, sal y recipientes, globos, cola blanca, papel higiénico… AGRUPAMIENTO: individual y gran grupo. TIEMPO: 70-80 minutos.

1. Asamblea: Repetimos las posiciones con el cuerpo y luego hacemos seriaciones con los planetas de cartulina. Hablamos de estrellas, osas y del sol (la estrella más grande). 2. Hacemos planetas con arcilla y con masa de harina. También se puede hacer una maqueta tridimensional de planetas utilizando alambre. O se pueden hacer planetas a diferentes tamaños forrando globos normales con papel y cola. 3. Cantamos la canción «Quisiera ser tan alta»:

Quisiera ser tan alta como la luna, ¡ay! ¡ay! como la luna,

160

para ver los soldados de Cataluña, ¡ay!¡ay! de Cataluña. De Cataluña vengo de servir al rey, ¡ay! ¡ay! de servir al rey, con licencia absoluta de mi coronel ¡ay! ¡ay! de mi coronel. POPULAR Sesión 6.

Manos a la obra: ¡hacemos los planetas!

ESPACIO: rincón de la alfombra y de plástica. MATERIAL: pinturas, pinceles, cartulinas, tijeras, CD, reproductor de CD, pizarra digital, ordenador con conexión a internet… AGRUPAMIENTO: individual y grupo-clase. TIEMPO: dos horas.

1. Disfrazados de estrellas nos colocamos formando la osa mayor y la menor, acompañados de música. 2. Pintamos los planetas de arcilla y masa de harina del día anterior o los realizados con globos y papel higiénico. 3. Recitado y memorización de la poesía: «El universo». Sesión 7.

Las profesiones del espacio o el juego de los planetas

ESPACIO: aula de proyecciones y/o rincón de la alfombra, patio. MATERIAL: fotos, películas, grabadora, balón, tizas, vídeos del Youtube sobre los eclipses, ordenador con conexión a internet, pizarra digital… AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: una hora.

1. Asamblea: Hablamos de profesiones relacionadas: astronautas, astrónomos, científicos, ingenieros… Sobre su importancia, trabajos, ropa que utilizan, origen (pueden ser de todos los países y de todas las razas). 2. Palmeamos (dando una palmada al pronunciar cada sílaba) el nombre de cada planeta y nos inventamos frases, rimas o disparates sobre ellos. Grabarlo en grabadora y luego escucharlo. 3. Escuchamos y aprendemos la canción de los planetas.

4. Jugamos a planetas. Cada niño/a tiene su planeta dibujado en el suelo. Todos están dentro de un círculo. Quien «se la queda» lleva un balón. Mientras todos circulan por el aula, el/la profesor/a dice el nombre de un planeta y los de ese planeta van hacia el círculo e intentan coger el balón. Quien lo coja, será el

161

encargado siguiente. También podemos hacer pequeñas dramatizaciones de eclipses con el sol, el planeta tierra y la luna. Tres niños se disfrazarían, se situarían de forma alineada (como sucede en los eclipses) en un espacio libre de muebles y objetos y, según la posición en la que se colocasen, entenderíamos la causa de los eclipses. Sesión 8.

Nuestro planeta Tierra

ESPACIO: rincón de la alfombra y rincón de plástica. MATERIAL: fotos, botellas con aire, botella con tierra, botella con agua, grabadora, material de desecho, pegamento, tijeras, disfraces, CD, reproductor, ordenador con conexión a internet, pizarra digital… AGRUPAMIENTO: individual y gran grupo. Si se incluyen «lunas» en la danza pueden ir en parejas planetas y lunas. TIEMPO: una hora.

1. Asamblea: Nuestro planeta Tierra, la vida, los animales y las plantas. Llevamos distintas botellas con elementos básicos como la tierra, el aire y el agua. Sentir estos elementos en la piel, a través de los sentidos… 2. Programa de televisión. El maestro o la maestra puede hacer de entrevistador/a. ¿Qué hacemos para cuidar los animales y las plantas? ¿Por qué es tan importante nuestro planeta? ¿Nos parece buena idea que los coches y los aviones funcionen con energía solar? ¿Por qué? 3. Construimos unos prismáticos o un telescopio con material de desecho. En la construcción de los prismáticos se utilizan dos tubos de cartón de papel higiénico, que podemos forrar con papeles de colores o pintar. Posteriormente unimos estos tubos y ponemos un lazo en los extremos para que nos lo podamos colgar. Para fabricar el telescopio podemos ver vídeos en internet como:

4. Aprender la danza del sol. Los niños y las niñas se disfrazan de planeta. Buscamos una música apropiada e inventamos una danza sencilla que enseñamos al alumnado. La danza ha de reflejar que todos los planetas giran alrededor del sol. También se pueden visualizar vídeos en internet del movimiento de los planetas alrededor del sol. Sesión 9.

Construimos una nave espacial

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: fotos, cartones, plástico, material de desecho, cinta aislante, tijeras, pegamento. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: una hora y media.

1. Asamblea: ¿Dónde están las estrellas durante el día? Luego hablaremos sobre cohetes y naves espaciales. 2. Construimos una nave espacial.

162

3. Poesía «El Universo». Sesión 10.

Cometas y meteoritos

ESPACIO: rincón de la alfombra, patio. MATERIAL: fotos, imágenes, algunos carteles con palabras, papel continuo, prismáticos y pinturas. AGRUPAMIENTO: individual, pequeño grupo y gran grupo. TIEMPO: una hora.

1. 2. 3. 4.

Asamblea: Cometas y meteoritos. Satélites. Asociar imágenes a palabras: planetas, cometas, meteoritos, lunas… Entre todos dibujamos el Universo en papel continuo. Observar el cielo con unos prismáticos reales. Quienes tengan posibilidad lo harán en sus casas de noche (si hace sol, no mirarlo directamente).

Sesión 11.

Bailando con el universo

ESPACIO: rincón de la alfombra o zona del ordenador MATERIAL: imágenes (ya sean en foto, papel, o en el ordenador). AGRUPAMIENTO: individual y gran grupo. TIEMPO: una hora y media.

1. Asamblea: Quienes observaron el cielo de noche con prismáticos nos cuentan lo que vieron. 2. Repetimos la danza del sol, la canción de ocho planetas y la poesía «El Universo». 3. Los niños fabrican sus propias imágenes sobre el Universo con ayuda de las familias. Después las observaremos y se intentará establecer analogías en relación a los colores, formas… 4. Adivinanzas. Muchas campanitas Muy bien colgaditas Siempre encendiditas Nadie las atiza. (las estrellas) Por las noches me paseo, Y durante el día, Algunas veces, Me veo. (la luna) Es redonda como un balón Y da vueltas alrededor del sol. (la tierra) Como una peonza Da vueltas al sol Gira que te gira Sin tener motor. (la tierra) Nos cuentan cuando salimos Haga calor o frío La noche es nuestra aliada

163

Y el día nuestro enemigo (las estrellas) Dicen que soy rey y no tengo reino; Dicen que soy rubio y no tengo pelo, Dicen que ando y no me meneo Arreglo relojes, sin ser relojero. (el sol) Tito, tito, capotito Subo al cielo y pego un grito. (el cohete) Por tener luz, así me llaman Y cuando llego, La luz apagan. (el día) Sesión 12.

¿Juegas a ser sol?

ESPACIO: rincón de la alfombra, aula de psicomotricidad o patio. MATERIAL: no se necesita. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 45 minutos.

1. Asamblea: Vamos a contar mentiras sobre el Universo. 2. Juego: Los niños y las niñas convertidos en planetas se intentan cambiar de posición. Pero el Sol, que está en medio y no se mueve, ha de procurar quitarle el sitio a algún planeta. Si lo consigue, dicho planeta se convierte en Sol.

164

165

13. APRENDEMOS PINTANDO Esta unidad didáctica encaja plenamente en la materia denominada «expresión plástica», que, a su vez, permite adoptar un enfoque totalmente globalizador. Proponemos esta programación por la importancia que tiene la expresión plástica en la edad infantil. Es importante ofrecer propuestas creativas que expulsen los estereotipos que coartan la libertad y la confianza en las posibilidades de las distintas fórmulas expresivas artísticas de los primeros años. Esta unidad puede ponerse en práctica con alumnado que haya adquirido destrezas suficientes y su duración podría ser aproximadamente de un mes. Tiene la peculiaridad de estar organizada mediante la metodología de rincones, lo que permite al alumnado mayor grado de autonomía y creatividad que otras propuestas metodológicas. Con la organización del aula por rincones se buscan, entre otros, los siguientes objetivos: Realizar actividades no dirigidas. Practicar el juego como base de todo aprendizaje. Conquistar la autonomía personal y el conocimiento de uno mismo. Desarrollar la inteligencia apoyándose en un sistema de operaciones activas basadas en la experiencia. Perfeccionar la actividad mental autónoma. Entrenarse en la toma de responsabilidades. Aprender a llegar a acuerdos con compañeros para realizar determinadas actividades y reflexionar sobre los resultados. Buscar la ocasión de desarrollar un programa adaptado a alumnado con necesidades especiales. Dar la oportunidad de vivir procesos mentales internos sin constante presencia adulta. Reforzar el carácter social del aprendizaje, y, por consiguiente, estimular el lenguaje.

Algunas poesías para esta propuesta El aprendiz de pintor El aprendiz de pintor es amigo de todos

166

es obediente y no hace nada a medias. Es trabajador es limpio y recoge siempre todo no grita, ni chilla ni molesta a los demás ¡me gusta ser aprendiz de pintor! El aprendiz de pintor conoce a algunos pintores y juega con sus nombres: «Inchi, inchi, inchi me llamo Leonardo da Vinci». «Y Murillo encontró un durillo.» «Vang Gogh pintó los girasoles.» Y tú puedes pintar con todos los colores. El cuadro de Las meninas Velázquez llegó a palacio y lo llenó todo de cuadros pintando a la infanta Margarita se convirtió en un gran artista. Meninas, bufones y enanas monjas, criados y damas perros y cachorros para divertirnos todos.

La poesía «El aprendiz de pintor» se puede convertir en un rito para todos los niños y las niñas durante esta unidad didáctica. Son aprendices de una profesión muy importante como es la de pintor y, aunque es muy satisfactorio ser un aprendiz de pintor, también conlleva unas normas de comportamiento y unas responsabilidades. La pueden recitar cada día como un saludo y como una manifestación de las condiciones que están dispuestos a cumplir. También pueden añadir o cambiar frases con sus ideas y con el paso de los días. Con la poesía «El cuadro de Las Meninas», jugamos a conocer a todos los personajes de esta obra. Esta poesía, por su brevedad, se puede convertir en canción o danza…

Objetivos Utilizar correctamente distintos materiales e instrumentos plásticos. Valorar y cuidar las producciones plásticas propias y de los demás. 167

Conocer una manifestación artística del entorno o de un pintor y una obra de un entorno lejano y ser capaz de recrearla. Descubrir y utilizar las mezclas de colores, el contraste y las técnicas básicas de dibujo, pintura, modelado, collage y tejido. Desarrollar la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad de disfrutar con las obras de arte a través de los sentidos. Desarrollar la creatividad, la curiosidad y el interés por lo que nos rodea, eliminando estereotipos. Conocer alguna fiesta del entorno demostrando interés y curiosidad hacia ella. Observar los cambios que sufren muchos materiales y producciones por el paso del tiempo. Valorar la importancia de reciclar papel y aprender a reciclarlo, así como del material de desecho. Identificar y representar la figura humana diferenciando sus partes. Explorar objetos, obras, libros y producciones a través de los sentidos. Respetar y cuidar las producciones propias y ajenas. Conocer el modo de conservación de algunos materiales y desarrollar hábitos de colaboración y ayuda en el mantenimiento y limpieza del aula.

Principios metodológicos Realizar aprendizajes significativos. Desarrollar la capacidad de «aprender a aprender observando, manipulando, experimentando y descubriendo autónomamente». Permitir que los niños y las niñas sean quienes actúen como verdaderos protagonistas. Partir siempre de su nivel de desarrollo averiguando lo que ya saben y sus experiencias previas. Todas las actividades se plantearán en forma de juego, con carácter lúdico. Globalización: se trabajarán también contenidos de distinto tipo y áreas. Aunque es muy importante que los/as niños/as se socialicen, interactúen e incluso trabajen en grupo, también será necesario atender las diferencias y necesidades individuales.

168

Estrategias Rito del aprendiz de pintor (poesía) al comienzo de cada día. Toda el aula estará dividida por rincones. Las paredes protegidas y cubiertas con plástico hasta determinada altura. También las mesas. Junto a la pila de agua habrá recipientes para coger agua, objetos para lavar instrumentos… Habrá también estanterías o mesas para colocar las distintas producciones sin olvidar que el proceso es más importante que los resultados. Cada rincón estará dotado con una serie de materiales e instrumentos cuyas condiciones de uso, limpieza, conservación y cuidados que habrá que respetar. Las normas de comportamiento en cada rincón son importantes para un buen funcionamiento, por lo que deberán conocerlas con anterioridad por medio de carteles, grabaciones, símbolos, etc. Se dará información sobre qué materiales e instrumentos pertenecen a cada rincón, cómo limpiarlos, tiempo en cada rincón… El tiempo necesario para recoger cada rincón será mayor que el de otros rincones de otras unidades didácticas. Necesitarán una indumentaria adecuada para trabajar en algunos de estos rincones.

Rincones Rincón de dibujo Rincón de papiroflexia y collage Rincón de pinturas Rincón de inventos Rincón de tejido Rincón del arte Rincón de juegos Rincón de modelado Rincón del ordenador

Secuenciación de actividades

169

Se distinguen en este apartado actividades de motivación, actividades de desarrollo y síntesis final. Sesión 1.

Actividades de motivación: el museo y el contenedor personalizado

ESPACIO: museo, zona de la alfombra del aula o algún otro rincón. MATERIAL: cámara de fotos, cajas de cartón, bolsas de basura, pinturas, pinceles, folios… RECURSOS HUMANOS: padres o madres para acompañar en la salida, un guía. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: una jornada escolar.

1. Visita a un museo cercano para un primer acercamiento a los pintores y sus cuadros. 2. Construcción de una papelera con nombre propio, un contenedor de basura parlanchín o un camión de basura gigante. Por ejemplo, podemos utilizar una caja de cartón grande como nuestra papelera. Dialogaremos para ver cómo la podemos decorar y con qué materiales, si la podemos transformar en un personaje, en algún árbol con cara, en algún animal… Si es así, le pondremos también un nombre e incluso podemos inventar diálogos con ella. Y sería nuestro contenedor personalizado para el papel. También podríamos utilizar un cubo de plástico para tirar envases de plástico (de las pinturas utilizadas) y decorarlo pegándole los cartones con el dibujo de la parte delantera del camión. 3. Dibujo libre con témperas. Sesiones sucesivas:

Actividades de desarrollo

Se realizan por medio de rincones. Rincón 1.

Dibujo

ESPACIO: rincón de dibujo. MATERIALES E INSTRUMENTOS: folios, papel de estraza, libros, cuentos, posters de pájaros, cuadros de casas, grafito, lápices, bolígrafos, gomas, rotuladores, ceras blandas, cartulinas, hojas del campo, cuerdas, tapones de corcho, ordenador con conexión a internet… AGRUPAMIENTO: en este rincón estarán un máximo de 5-6 niños. Las actividades las realizarán individualmente o por parejas. TIEMPO: podrán permanecer en este rincón 30 minutos y 5 más para recoger.

Dibujos libres con témperas y acuarelas. Hacer un dibujo a partir de una palabra «secreta». Después las adivinamos. Realizar siluetas de hojas de árboles mediante la técnica del frottage y luego «convertirlas» en algo como nubes, barcos, pulseras… Pintar en viñetas el cuento de Garbancito.

«Convertir» en otras cosas formas geométricas e irregulares dibujadas. Por ejemplo, convertir un cuadrado en una casa o en una caja de regalo, un triángulo

170

en un quesito, en una pirámide de Egipto o en un triángulo musical, un círculo en una galleta… Las formas irregulares pueden ser incluso serpientes, dragones… según similitud. Pintamos nuestra casa evitando dibujos estereotipados (observación de fotografías de casas reales). Dibujo del natural. Los niños dibujarán un animal u objeto real del rincón. Puntillismo de un dibujo con rotuladores (basado en cuadros pintados con la técnica del puntillismo). Ficha de simetrías: ¡a terminar los dibujos! Dada una imagen inicial de un cuento, terminarlo también con imágenes. Dibujo no solamente mi casa sino también su entorno para que me puedan encontrar. Podemos completar esta actividad visualizando nuestra casa real a través de la aplicación Google maps del ordenador. Eliminar o prevenir la realización del estereotipo de pájaro observando imágenes y aprendiendo nombres de pájaros. No son todos iguales. Observamos sus elementos, los comparamos… Rincón 2.

Papiroflexia y collage

ESPACIO: rincón de papiroflexia. MATERIALES: folios, revistas, cartulinas, tijeras, pegamento, grapadora, perforadora, encuadernadores, ceras blandas, rotuladores, legumbres, pastas, sal, tizas, papel cebolla de distintos colores, palillos, alambre… AGRUPAMIENTO: máximo 5 o 6 niños. Colaboración y ayuda entre ellos. TIEMPO: 35 minutos.

Collage de temas variados (frutas, ropa, animales, famosos…) utilizando revistas. Realizar con cartulinas y encuadernadores marionetas (personas, animales, figura humana). Cadenetas de papel (distintos tipos y formas). Collage con palillos y cartulinas (creación libre, sin modelo). Barcos de papel. Flores de papel. Comecocos de papel. Collage con legumbres, pastas, café, sal, tizas de colores… Manteles de papel o copos de nieve plegando y cortando papel. Rincón 3.

Pintura

ESPACIO: rincón de pintura. MATERIALES E INSTRUMENTOS: pinceles, pizarra digital, ordenador o CD, azúcar, cacao en polvo, posos de café, colorante alimentario, pimentón, agua, folios, papel de estraza, ceras blandas, palillos, témperas, hojas de árboles, espaguetis, acuarelas, cuerdas, esponjas, canicas, frutas, cuentagotas, betún, cartulinas, platos y vasos de plástico… AGRUPAMIENTO: algunas actividades serán colectivas y otras individuales. El número máximo de este rincón será de 4 o 5 niños.

171

TIEMPO: 50 minutos.

Pintar una música en papel continuo entre todos (variaciones: clásica, moderna, alegre, triste). Cuando suene la música, empezamos a pintar. Dibujamos lo que nos provoca. Si la música es muy rápida, seguramente los dibujos lo serán, y cuando es más lenta también se notará en los dibujos. Cada niño/a siente la música de una forma distinta y se trata de expresar y representar las emociones que la música genera en cada uno/a con distintos colores y formas. Pintar con pigmentos. Aprendemos a hacer pinturas de diferentes colores con elementos o productos baratos: posos de café, cacao en polvo, colorante alimentario y pimentón. Para ello mezclamos cualquiera de estos ingredientes con bastante cantidad de azúcar y un poquito de agua. Dibujar y pintar con ceras blandas. Técnica del graffiti con ceras. Los niños y las niñas pintan en un folio con ceras blandas, después se cubre todo con la cera negra. Luego con un lápiz o palillo se van haciendo dibujos que saldrán de colores variados. Estampación con témpera de elementos naturales y artificiales. La estampación consiste en untar en pintura elementos diversos como rodajas de patatas, trozos de esponja, tapones, esponjas con letras y números o esponjas en forma de coche, estrella… y plasmarlo en un papel blanco las veces que se quiera. Pintar con témpera libremente con pincel o dedos o pulverizadores. Pintar con acuarelas. Realizar el círculo cromático simple. Observar cómo los colores dan sensaciones de frío o de calor. Pintar con cuerdas, esponjas y canicas. Se pueden untar cuerdas o trozos de lana en platos de pintura y luego, sobre un folio blanco, hacer dibujos. Lo mismo con las esponjas. Para las canicas es interesante colocar el trozo de papel en una bandeja o en las tapas de las cajas de los zapatos. Así, una vez untadas en color un par de canicas las hacen rodar de una lado a otro de la bandeja y sale un dibujo. Estampación con frutas. Analogías de siluetas de frutas. Con distintas siluetas de frutas hacer o inventar un personaje y ponerle un nombre, situarlo en un lugar, donde vive, trabaja… (darle una identidad). Por ejemplo, puedo utilizar el dibujo que me ha salido de la estampación de una pera para inventar un personaje, puedo dibujarle pelo, boca, nariz, vestirlo como quiera y ponerle un nombre. Pintar gota a gota con cuentagotas (forma de trabajar el puntillismo). Hacer simetrías, doblando papel y pintando en un solo lado con témpera o betún. Rincón 4.

Inventos

ESPACIO: rincón de inventos. MATERIALES E INSTRUMENTOS: cartulinas, tijeras, pegamento, botes de cristal de casa, sal, tizas de colores, embudo, folios, hilo, estrellitas, agujas de plástico, piedras, témperas, pinceles, periódicos, colador, papel para reciclar, batidora, cola blanca, vasos de yogur, arroz, cinta aislante, medias, globos,

172

caja de cartón, tubo grande de cartón, puntas pequeñas, lentejas, ordenador con conexión a internet, impresora… AGRUPAMIENTO: individual, parejas, gran grupo. TIEMPO: 50 minutos.

Construir con cartulina o cartón una ciudad tridimensional (Educación Vial). Las casas pueden ser cajitas de cartón con la foto impresa de su casa conseguida a través del Google maps trabajada en el rincón de dibujo. Realizar botes con sales de colores. Para ello utilizamos sal y tizas. En un plato echamos un puñado de sal y movemos frotando una tiza del color elegido, como si estuviéramos pintando, hasta que toda la sal haya cogido el color de la tiza. Repetimos el procedimiento con más colores. Cada vez que tenemos sal teñida, la echamos en un bote de cristal transparente con un embudo. Es importante no agitarlo y, cuando ya lo hemos llenado hasta arriba, para que no se mueva ni mezcle la sal, ponerle una bola de papel de periódico y cerrar bien la tapa. Con rollos de cartón y otros materiales de desecho, inventar personajes, monstruos, animales… Realizar collares con estrellitas de la sopa tostadas. Pintar piedras, pudiéndolas convertir en animales u otras cosas. Instrumentos musicales con material de desecho: maracas, tronco de lluvia…

Realizar tres pelotas malabares (con globos, medias y arroz) y ensayar malabarismos.

Pintar y decorar libremente una caja y convertirla en «la caja de los secretos». Reciclar papel. PROCESO DE RECICLADO DE PAPEL • Cortar el papel de desecho que queramos reciclar en pequeños trozos que introducimos en un recipiente con agua (mejor templada). • Le añadimos cola blanca para que esté más compacta. • Lo removemos bien, lo dejamos reposar un día (es lo ideal, aunque se puede hacer antes). • Lo batimos todo con la batidora y ponemos la mezcla en un colador grande. • Lo escurrimos y lo vamos colocando en periódicos abiertos y extendidos. • Lo alisamos todo con un rodillo. • Colocamos encima más periódicos y peso. • Dejamos secar. Para implicarse más en el proceso los niños pueden hacerse su propio Carné de Reciclador. Lo ideal es utilizar el propio papel reciclado. Para ello, cortamos el papel obtenido, que nos habrá salido con un grosor considerable, en rectángulos donde pegarán una foto y escribiremos el nombre, el título del carné y las ideas que se nos ocurran.

173

Rincón 5.

Tejido

ESPACIO: rincón de tejido. MATERIALES E INSTRUMENTOS: cartulina, lana, agujas de plástico, tijeras, tela, pintura de tela, pinceles, lápices, cartón, papel de calco, papel charol, médula de caña, cubo con agua… AGRUPAMIENTO: individual pero se pueden ayudar. TIEMPO: 40 minutos y 10 minutos más para recoger.

Realizar una tela de araña tejiendo con lana.

Pintar en tela (camiseta o pañuelo) un dibujo inventado por ellos, original y creativo. No valen estereotipos ni copiar. Realización de un mosaico en un cuadrado con cuadrícula al estilo del artista Paul Klee. O un mosaico en una silueta cuadriculada de Elmer, el elefante multicolor. El autor de este cuento, David Mckeen, se inspiró en Paul Klee a la hora de crear a Elmer. Cestas y posavasos con médula de caña (parecido al mimbre, pero muy flexible y que los niños y niñas trabajan muy bien). Pompones de lana para hacer un personaje: pollito, policía… (cada uno el que quiera). Hacer trenzas con lana para confeccionar pulseras, collares y mechas para el pelo. Rincón 6.

Arte

ESPACIO: rincón del arte y el lugar que se considere apropiado para la grabación. MATERIALES E INSTRUMENTOS: cuadro de Van Gogh, fotocopias, tijeras, pegamento, témperas, pinceles, cartulinas, papel charol, cola blanca, bolsas de basura, pinturas para la cara, goma de caretas, grabadora o videocámara, CD, pizarra digital, cámara de fotos o móvil con cámara, ropa para los disfraces… AGRUPAMIENTO: individual y gran grupo. En el programa habrá trabajo individual pero la clase se dividirá en dos grupos (si fuese necesario) para que todos los niños tengan un personaje. Por esta razón, la obra o historia podrá ser representada dos veces. (Dependerá siempre del número de niños y niñas.) TIEMPO: 50 minutos.

Recreación del cuadro Los Girasoles de Van Gogh. Puzle del cuadro Los Girasoles de Van Gogh. Ficha sobre el cuadro de Monet Estanque con ninfeas, pintado en 1904. Esta ficha consiste en presentar cuatro animales: un conejo, un dinosaurio, una rana y un pato. Se pide elegir cuál es el animal apropiado para el cuadro de Monet y luego dibujar lo que come cada animal. Pintar un cuadro abstracto entre todos (Kandinsky). Recrear una fiesta o personaje del entorno más próximo con materiales variados. Programa de televisión (grabarlo) sobre Las Meninas. Cada niño/a se convierte en un personaje. Se inventan una historia. Se hacen disfraces, caretas, ensayos y

174

después se graba. Debatimos sobre cuál sería el lugar apropiado, cómo se sujeta correctamente la paleta del pintor, etc. Poesía de «El cuadro de Las Meninas». La convertimos en canción. Hacemos el escenario básico del cuadro y representamos la historia inventada. Rincón 7.

Juegos

ESPACIO: rincón de juegos. MATERIALES E INSTRUMENTOS: cartulina, sábana blanca, flexo, fichas o tarjetas de pintores, grabadora, papel charol y material de desecho. AGRUPAMIENTO: individual y grupos de 5 o 6 niños y niñas. TIEMPO: 40 minutos.

Hacer siluetas de personajes o animales y con una sábana, un flexo y luces apagadas, jugar a «La pantalla de sombras». Juego del «Chocolatero-molinero» (popular, explicado anteriormente), pero, en vez de decir palabras arbitrarias, utilizamos tarjetas de pintores que incluyen nombres de pintores, fotos de cuadros y nombres de cuadros. Cada niño/a puede elegir el nombre de un pintor e inventar una frase rimada. Luego la grabamos y hacemos el dibujo correspondiente para crear el libro de los pintores. Juego: «A la zapatilla por detrás» (explicado anteriormente), pero en una nueva versión, con fichas de pintores. Ejemplo: «A Velázquez por detrás, tris, tras». Juego de los bolos. Para contar, recordar cuántos se han caído. Qué colores se han caído, etc. Primero fabricarlos. Anuncios de televisión. Nos inventamos un diálogo, un eslogan y con material de desecho un producto (juguete, alimento…) que queremos vender. Cantamos canciones relacionadas como «Soy un artista».

Rincón 8.

Modelado

ESPACIO: rincón de modelado. MATERIALES E INSTRUMENTOS: arcilla, palillos de modelar, rodillo de madera, palillos de madera, objetos de desecho, folios, lápices, agua, regla, cartulina, tijeras, pegamento, cubo, harina, sal, plastilina… AGRUPAMIENTO: 5 niños y niñas. TIEMPO: 40 minutos.

Modelar con arcilla. Técnica de hacer placas de arcilla con texturas. A partir de una bola de arcilla, ha de dejarse plana y lisa con la ayuda de un rodillo y luego se añaden texturas a esta placa haciéndole dibujos, por ejemplo con palillos, con los tapones de los rotuladores, etc. Técnica de hacer churros para hacer vasijas. Se hacen varios churros que se superponen sobre una base plana circular, del tamaño de la base de un vaso normal. Cuando está el recipiente listo se decora libremente.

175

Juego del tres en raya, dibujado o modelado con arcilla:

Hacer un dado tridimensional con cartulina. Hacer masa de harina con agua, sal y harina, y modelar con ella. (Valorar la posibilidad de cocerla al horno al igual que la arcilla.) Modelar con plastilina. Rincón 9.

Ordenador

ESPACIO: rincón del ordenador. MATERIALES: ordenador con conexión a internet, pizarra digital, CD… AGRUPAMIENTO: máximo 3 niños y niñas. TIEMPO: 30 minutos.

Utilizar todos los juegos de ordenador tipo Paint y todos los que nos ofrecen multitud de páginas educativas de internet o distintos CD para pintar, hacer juegos, puzles, etc. Especialmente los juegos que ofrecen las pizarra digitales. (Dependiendo de las posibilidades del centro.) Última sesión.

Síntesis final: nuestra clase, nuestro museo

ESPACIO: aula MATERIALES: ordenador con conexión a internet, CD, pizarra digital, lienzos, pinturas, material elaborado en sesiones anteriores, papeles, invitaciones, fotografías… AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: una jornada escolar.

Convertimos la clase en un museo, donde expondremos todo lo que hemos hecho, incluyendo fotografías del proceso. Invitamos a toda la comunidad educativa a nuestra clase, incluidas las familias. Vamos a la tele (simulacro) a hablar de pintores. Nos atrevemos a hacer nuestros propios cuadros en lienzos, decorándolos libremente al estilo de los pintores clásicos que nos gustan. Reflexionamos sobre las diferencias entre las cosas recién hechas y las que ya llevan tiempo. ¿Por qué cambian? Juego «Adivina, adivina…»: Si mezclo rojo y amarillo me sale… ¿Cómo se llama este instrumento? ¿Qué ingrediente me falta para hacer la masa de harina? Etc.

176

177

14. ¡ME ENCANTA MI NOMBRE! Se pretende con esta propuesta, nada más y nada menos, que nuestro alumnado adquiera una actitud de «amistad» con la palabra escrita, es decir, que consiga familiarizarse con las letras. Por tanto, presentaremos de modo atractivo este apasionante mundo que contribuye, sin lugar a dudas, a aumentar el nivel cultural de las personas, y, por tanto, de los países. La relación persona-libro debe ser iniciada cuanto antes. En España contamos con una experiencia que en su día fue pionera en nuestro país: al menos desde 1994 la biblioteca infantil y juvenil de Parets del Vallés, en la provincia de Barcelona, admite bebés como socios lectores. En el Servicio de Pediatría del Centro de Asistencia Primaria, los padres recibían información sobre la importancia de un primer contacto entre los bebés y los libros. Los padres llevaban a sus bebés al centro, les enseñaban las ilustraciones y les explicaban el contenido de los libros editados especialmente para ellos. Una niña recibió su carné de préstamo a las cuatro horas de vida. Afortunadamente, en muchos lugares de todo el mundo, se disfruta de programas de animación a la lectura. Todos coinciden en que conviene realizarla lo más tempranamente posible. Podemos comenzar dándoles libros de plástico en el baño, cuentos elaborados con gomaespuma forrada de telas de colores, cuentos de cartón grueso hasta que aprendan a pasar bien las páginas… Y siempre podremos leérselos permitiéndoles contemplar las imágenes para que imaginen e inventen otras historias a partir de ellas. Estamos de acuerdo en que lograr el desarrollo infantil precisa cierta «investigación», para la que es necesaria una gran variedad de materiales. ¿Qué nos parece incluir entre ellos la biblioteca? Se trata de un gran espacio abierto, un campo especial y maravilloso que se encuentra dispuesto a ofrecerles extraordinarias sensaciones en múltiples y distintos momentos. Los libros son objetos que pueden potenciar sus ansias de juego y aventura al requerir su imaginación, ya que la lectura –al contrario que la televisión, por ejemplo– exige gran participación del lector. A pesar de la comodidad a que invitan otras formas de ocio, hemos de saber presentar la cara divertida de la lectura y lograr que se convierta, para nuestros niños y niñas, en una tarea fácil. Es muy importante que desde edades muy tempranas les facilitemos libros de imágenes que muestren muchos objetos familiares y que permitan una lectura visual. Deben ser simples, tanto en el trazo como en la idea, porque al principio bastará con mirar, escuchar, sentir… y, 178

sobre todo, imaginar. A ello contribuirán duendes, magos, enanos, gnomos y otros queridos personajes fantásticos. Entre nuestros autores amigos, se encuentra Gianni Rodari. Maestro, gran impulsor de la literatura infantil contemporánea y de la nueva pedagogía italiana, empezó en 1948 a escribir para niños. Su obra más conocida es Gramática de la Fantasía. Finalmente, dominar la lengua escrita equivale a saltar las barreras que supone el analfabetismo. Consideramos que el proceso de adquisición del dominio de la lengua escrita debe iniciarse cuando la persona manifieste suficiente madurez y motivación como para que pueda ser llevado a cabo con éxito. Ello depende de múltiples factores, muy variados, que deben ser analizados en cada caso concreto. Es evidente que uno de los criterios a tener en cuenta es que dicho proceso debe contemplarse íntegramente en una etapa considerada obligatoria dentro del sistema educativo, generalmente la educación primaria. Supondría una tremenda incoherencia confiar un aspecto tan importante a una etapa de escolarización voluntaria. Y, por supuesto, no puede lograrse con solo una unidad didáctica. «Me encanta mi nombre» pretende animar y motivar. Conseguirlo es importante. Una última advertencia: sería aconsejable trabajar esta unidad didáctica hacia el final de la etapa previa a la escolarización obligatoria, o bien al comienzo de la misma cuando pueda introducirse un ritmo más fuerte a la actividad del aula.

Objetivos Conocer la grafía del propio nombre. Reconocer la grafía del nombre de algunos de sus compañeros. Comprender que cada nombre es una palabra que tiene signos y sonidos peculiares. Comprobar que las vocales son imprescindibles en todas las palabras. Diferenciar las vocales y establecer la correspondencia entre su trazo y su fonema. Identificar diferentes tipos de letras, con formas y tamaños variados. Adquirir el hábito de comenzar los nombres propios siempre con letra mayúscula. Apreciar la gran significatividad que nuestro nombre ha ido adquiriendo en cada uno de nosotros.

179

Valorar la importancia del nombre propio en la identidad de cada persona desde el comienzo de su vida. Utilizar con respeto el nombre de los demás y emplear un tono de voz agradable. Aceptar el nombre como símbolo de los buenos deseos de nuestros padres al elegirlo. Disfrutar del propio nombre y de las connotaciones positivas que pueden asociarse con él. Valorar la importancia de nuestro nombre en nuestra identidad. Aceptar nuestro nombre como símbolo de los buenos deseos de nuestros padres. Disfrutar de las connotaciones positivas que pueden asociarse con el nombre de cada uno.

Algunas poesías para esta propuesta Un juego especial: el juego de nuestros nombres Tenemos un nombre un nombre precioso por el cual nos llaman y nos hacemos famosos. Así nos conocemos y nos distinguimos Carlos, Rocío e Isabel y yo me llamo Miguel. Tienen música especial escucha cómo suenan algunos riman y riman como Julián y Froilán. Conozco el tesoro que mi nombre esconde es el significado su onomástica o fiesta y su origen o de dónde, dónde. Yo tengo nombre de rey mi origen es hebreo soy noble y fuerte soy David y la fiesta es en diciembre. El mío viene del latín «primera agua del amanecer» ya te he dicho el significado adivina, adivina, qué nombre es. En el juego de los nombres todos vamos a buscar

180

los tesoros que esconden nuestros nombres y los de los demás. Busca, busca el origen y la fiesta busca, busca su significado con paciencia. Busca, busca a quién eligió tu nombre para darle las gracias y un beso enorme, enorme. Conozco el tesoro que mi nombre esconde es el significado su onomástica o fiesta y su origen o de dónde, dónde. El país de las vocales Hoy soñé que era una letra, vivía en el Mágico País de las Letras. Era muy feliz, nunca estaba sola. Tenía muchas amigas: la B, C, M, T, R, S… Y otras más. Eran las consonantes. Un día visitamos el Palacio de las Vocales. Eran cinco y cada una era diferente, cada una tenía una música especial. Así sonaban: a, e, i, o, u. Cuando desperté del sueño, le canté a mamá: «Me gusta la a, me gusta la e mis amigas son las vocales y las consonantes también».

Secuenciación de actividades Sesión 1.

El libro de los nombres del aula

ESPACIO: aula. MATERIAL: fotos, fichas de cartulina, rotuladores, velcro, impresora, tijeras… AGRUPAMIENTO: individual y grupo-clase. TIEMPO: 10 minutos. Y el libro de los nombres para jugar puede ser un libro «viajero» para llevar a casa.

Es frecuente que tengamos fotografías de los niños y las niñas en tamaño carnet. Acostumbramos a colocarlas en su perchero o en la portada de la carpeta en la que se van archivando sus trabajos. Pero para esta unidad didáctica es conveniente que informemos a las familias del trabajo que queremos hacer y les pidamos una fotografía un poco mayor: de 181

tamaño cartera. Esta fotografía se pegará en el centro de una cartulina tamaño 15 cm por 10 cm. En otra ficha del mismo tamaño el maestro o la maestra escribirá el nombre de cada niño o niña. En un primer momento se le entregan a cada niño/a las dos tarjetas y se le pide que las observe bien. Deben fijarse en lo que hay escrito, su nombre, para que luego lo puedan reconocer sin la foto. Más tarde se cogen las tarjetas de los nombres (dependiendo de la edad de los niños, pueden ser cuatro o cinco nombres o hasta diez) y se ponen en el suelo, formando un círculo de manera que puedan leerse desde fuera. Los niños y las niñas se ponen alrededor y dan vueltas mientras bailan una música animada hasta identificar el suyo. Entonces, cogerán su tarjeta e irán a sentarse en el rincón de la alfombra. El ejercicio terminará cuando todos hayan identificado su nombre. También se puede realizar el libro de los nombres de todos los niños y las niñas de la clase, en el que cada página es para uno o una de ellos. Con letras recortadas, ellos mismos pueden componer su nombre o el de sus compañeros/as a partir de un modelo (desde los 3 años).

182

183

Sesión 2.

El juego de nuestros nombres

ESPACIO: rincón de la alfombra y delante del corcho. MATERIAL: fichas con los nombres. AGRUPAMIENTO: grupo-clase e individual. TIEMPO: 30 minutos.

1. Aprendemos la poesía: «Un juego especial: el juego de nuestros nombres». 2. Con las tarjetas que tenemos colocadas en el corcho o en un lugar bien visible, hacemos un juego que consiste en identificar nombres de otros compañeros diciendo en qué detalle de la palabra nos fijamos para distinguirlas bien. Sesión 3.

Primeros trazos de mi nombre

ESPACIO: rincón de la alfombra. MATERIAL: fichas con los nombres. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 25 minutos.

1. Cada uno coge su cartulina, recorre el trazo del nombre con el dedo índice y va pronunciándolo en voz alta cuando le corresponda el turno para que lo escuchen los demás. No olvidar la importancia de la flecha en cada letra para indicar cómo debe iniciarse el trazado. Es muy importante el recorrido con el dedo (desarrollo del tacto y motricidad fina) al estilo Montessori. Distinguimos los nombres sencillos (que constan de una palabra) de los nombres compuestos (con más de una). Se asocian de este modo, el trazo y el sonido. 2. Preguntaremos si lo que está escrito puede ser leído y lo que se dice puede ser escrito. Escucharemos sus experiencias e interpretaciones. Les haremos oportunas preguntas para estimular y conducir sus pensamientos. Por ejemplo: al poner una película en la pizarra digital u ordenador, paramos la imagen justo cuando sale el título y preguntamos ¿qué pondrá?, ¿ para qué sirve el título?, ¿por qué le ponen nombres a los cuentos y a las películas? 3. En la ronda de presentaciones cada uno dice su nombre. Mientras lo dicen, se van escribiendo los nombres en distintos papeles. Luego jugamos a que todos nos llamamos igual y escribimos ese nombre. ¿Qué pasaría si todos/as nos llamásemos igual y nuestro nombre se escribiese igual? Sesión 4.

Descubrir el nombre propio

ESPACIO: aula. MATERIAL: cartulinas con los nombres. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 40 minutos.

1. Comenzamos a analizar las palabras que constituyen nuestros nombres. ¿Qué partes podemos distinguir en ellas?

184

2. Palmeamos cada nombre. Dar una palmada por cada sílaba. ¿Cuántas palmadas damos? Explicar que cada golpe de voz recibe la denominación de sílaba. 3. Clasificar las palabras en cortas (una o dos sílabas), medianas (tres sílabas) y largas (cuatro sílabas o más). 4. Comparar los nombres. ¿Algunos se parecen? ¿En qué? ¿Comienzan igual? ¿Tienen un sonido parecido? Sesión 5.

Jugar con sílabas y tarjetas

ESPACIO: aula. MATERIAL: espejo, folios, pinturas, rotuladores. Tarjetas (hechas con cartulina, dibujos y velcro). AGRUPAMIENTO: individual. TIEMPO: 30 minutos.

1. Mirándose al espejo, cada uno dibuja su autorretrato. Debajo escribe su nombre, fijándose en la tarjeta correspondiente, pero separando con guiones cada una de las sílabas. 2. Jugar al juego de tarjetas. Cada tarjeta tiene un dibujo y algunas sílabas recortadas que habrá que colocar en el orden correcto (mediante velcro). Dependiendo del nivel de los niños y las niñas utilizaremos tarjetas con palabras de dos sílabas, tres, cuatro… o frases con títulos de cuentos. Pueden jugar y autoevaluarse libremente pues la solución aparecerá debajo del dibujo. Ejemplos:

185

186

187

Sesión 6

Las imprescindibles: las vocales

ESPACIO: aula. MATERIAL: tarjetas con los nombres silabeados. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 40 minutos.

1. Ya sabemos escribir nuestro nombre separando las sílabas mediante guiones. Lo hacemos en una tarjeta. Quien lo necesite, puede mirar el modelo. 2. Ponemos todas las tarjetas en el corcho del aula y las observamos. Expresamos verbalmente qué es lo que vemos. 3. Continuamos nuestro análisis. ¿De qué están formadas las sílabas? Conduciremos sus respuestas hasta llegar a la conclusión de que sus componentes son las letras. 4. Aplicando toda nuestra capacidad de atención tratamos de averiguar qué letras son las más abundantes en nuestros nombres. Nos fijamos en una de ellas y, con la ayuda del maestro o la maestra, contamos cuántas tenemos que sean iguales a ella. 5. Conseguiremos un importante descubrimiento si logramos tener un poco de paciencia: las letras más abundantes son las vocales. Vemos que no existe ningún nombre sin alguna letra vocal. Sesión 7.

La vocal a

ESPACIO: aula. MATERIAL: tiza. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 15 minutos.

1. Presentamos la primera de las vocales según el orden del abecedario. Es la letra a. La pronunciamos todos. Vemos que para decirla tenemos que abrir la boca. 2. La dibujamos con tiza en el suelo y la recorremos a la pata coja, en la dirección correcta, pues adquirir una buena direccionalidad desde el principio tiene gran importancia. Se les dice que la parte «redonda» de las letras (o, d, c…) se traza hacia la izquierda (cuando todavía no diferencian izquierda y derecha, se les dice «hacia atrás»), como deberá hacerse para escribir bien la a. Sesión 8.

Completamos la a

ESPACIO: aula. MATERIAL: cartulina, agua, azúcar, cacao en polvo, folios, tijeras, rotuladores… AGRUPAMIENTO: equipos, grupo-clase. TIEMPO: 60 minutos.

1. Entre todos elaboramos un cartel que nos ayude a aprender más cosas de la letra a. Elegimos una cartulina de color. En ella se dibuja a gran tamaño y con doble

188

trazo la letra a. Los niños y las niñas realizan una pintura con cacao en polvo, azúcar y agua que servirá para rellenar la letra a. 2. Alrededor se pone todo aquello que podamos ir relacionando con la letra a: dibujos de objetos que comiencen por a; nombres de niños y niñas del aula que contengan la a. Poner tilde cuando sea necesario: Ángel, Álvaro… 3. Adivinanzas: Di de qué se trata: Hay una en Madrid Dos en Plasencia Tres en Alcalá Y cuatro en Salamanca. En la tierra tienes una, Otra también en la luna Pero en el cielo ninguna. Yo fui tu primer sonido Cuando comenzaste a hablar. Y soy la primera letra Que en el alfabeto está. En el mar yo no me mojo, En las brasas, no me abraso En el aire no me caigo Y me tienes en tus brazos. (la letra a)

4. Cuando el alumnado no sepa la solución de la adivinanza, no se debe facilitar de inmediato, sino que conviene ir dando pistas y dejando tiempo para que intenten resolverla por sí mismos. De esta forma conseguiremos que aprendan algo muy importante en la educación infantil: a pensar. Sesión 9.

¿Por qué me llamo así?

ESPACIO: aula. MATERIAL: ninguno. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 60 minutos (dependiendo del número de familias).

1. Invitar al aula a las familias que puedan acudir para que expliquen por qué eligieron ese nombre para su hijo/a y si hay otros familiares que también se llamen así. Es muy motivador que los propios padres y madres intervengan en el aula de nuestros niños y niñas. Pero solo es posible que la experiencia resulte positiva cuando se dan ciertas condiciones. Estas pueden resumirse en: querer (acudirán voluntariamente), poder (estar disponibles en horario escolar) y saber (contaremos con la garantía de que tienen cierta sensibilidad ante la infancia, compromiso hacia la educación, vocabulario adaptado para que resulte comprensible y habremos preparado directamente la sesión lo suficiente como para que nada quede al azar y pueda sorprendernos negativamente). En caso de

189

no contar con todos los requisitos, es preferible sustituir la sesión por una recogida de información escrita y leída por el maestro o la maestra. Sesión 10.

La vocal e

ESPACIO: aula. MATERIAL: pimentón, agua, azúcar, cartulina, tijeras, rotuladores, folios, pegamento… AGRUPAMIENTO: grupo-clase, equipos. TIEMPO: 60 minutos.

1. Trabajamos la letra e siguiendo el proceso anterior para la letra a: trazado en el suelo a gran tamaño para que pueda ser recorrida y a continuación cartel. Puede realizarse en la misma sesión, pues el procedimiento estará aprendido y puede permitir aumentar el ritmo. Esta vez utilizaremos como condimento de cocina el pimentón, que mezclado con agua y azúcar se convertirá en una pintura que se pegará sola. 2. Y en cuanto a las adivinanzas: En medio de cielo estoy sin ser lucero ni estrella sin ser sol, ni luna bella. ¡a ver si aciertas quién soy! Primera en mi entendimiento y segunda en mi memoria soy la tercera en el cielo y ausente estoy de la gloria. Sesión 11.

«Veo, veo»

ESPACIO: aire libre si el tiempo lo permite, puede ser en el patio. Si no fuera posible, el aula. MATERIAL: ninguno. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 15 minutos.

1. Jugamos a veo-veo. Buscamos objetos y palabras que comiencen por a y por e. En primer lugar nos preguntaremos si alguno de nuestros nombres tienen por iniciales alguna de estas letras (Ana, Eva…). Sesión 12.

El significado y origen de mi nombre

ESPACIO: aula. MATERIAL: tarjetas, pinturas, rotuladores, folios… AGRUPAMIENTO: individual. TIEMPO: 45 minutos.

1. Buscamos en enciclopedias y otros libros el significado de nuestros nombres. El maestro o la maestra lo anotará para recordarlos cuando sea necesario. 2. Elaboramos una tarjeta de agradecimiento a nuestros papás y nuestras mamás por haber elegido para nosotros un nombre tan bonito, que significa tantas cosas

190

buenas. 3. Cuando salgamos del colegio se la entregaremos. Les daremos un beso. Sesión 13.

La vocal i

ESPACIO: aula. MATERIAL: sal, cartulina, tijeras, rotuladores… AGRUPAMIENTO: grupo-clase, equipos. TIEMPO: 60 minutos.

1. Trabajamos la letra i con sesión de psicomotricidad y cartel. Rellenamos la silueta con sal de cocina. Utilizaremos cartulina de un color que permita resaltar el blanco. 2. Adivinanzas: Entre príncipes y reinas Si me buscas me hallarás, Siempre estoy en la mentira Pero nunca en la verdad. Soy un palito Muy derechito Encima de la frente Tengo un mosquito. Sesión 14.

Mi primer árbol genealógico

ESPACIO: aula. MATERIAL: folio con el árbol dibujado, fotos, pegamento, letras variadas, lápiz… AGRUPAMIENTO: individual. TIEMPO: 60 minutos.

1. Con la colaboración de las familias que aportarán fotos de carnet, realizaremos un sencillo árbol genealógico: solo padre, madre e hijos. 2. Los niños y las niñas escribirán los nombres bajo las fotos. Para ello intentarán recomponerlos previamente, eligiendo las letras que necesiten entre un amplio conjunto de vocales y consonantes realizadas en tamaño grande, que pondremos a su disposición. Probablemente requieran bastante ayuda del adulto para completar la tarea. Sesión 15.

La vocal o

ESPACIO: aula. MATERIAL: colorante alimentario, agua y azúcar, cartulina, tijeras… AGRUPAMIENTO: grupo-clase y equipos. TIEMPO: 60 minutos.

1. Abordamos la letra o, que en esta ocasión podemos rellenar pintando con colorante alimentario, azúcar y agua. 2. Adivinanzas:

191

Estoy en el sol estoy en el río y cuando camino voy contigo. La última soy en el cielo y en dios, en tercer lugar, siempre me ves en navío y nunca estoy en la mar. Como el mundo soy redonda en el polo estoy de a dos, no me busques en la tierra porque en el cielo sí estoy. Redonda como un corrillo también como una moneda, en unas palabras está en otras nunca se encuentra. Sesión 16.

Juego sensorial

ESPACIO: aula o patio. MATERIAL: ninguno. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 15 minutos.

1. Juego de estimulación sensorial: con los ojos tapados averiguar el nombre de una compañera o un compañero que emite los sonidos de las vocales que hemos estudiado. Gana quien más voces consiga identificar. Sesión 17.

La vocal u

ESPACIO: aula. MATERIAL: posos de café, azúcar y agua, cartulina, tijeras… AGRUPAMIENTO: grupo-clase, equipos. TIEMPO: 60 minutos.

1. Llega el turno de la letra u. Podemos emplear posos de café en su trazado, pues también para ella confeccionaremos un cartel. Antes habremos aprendido su forma y caminado sobre ella en el suelo del aula. 2. Adivinanzas: El burro me lleva a cuestas Metida voy en baúl. Yo no la tuve jamás Y siempre la tienes tú. Un ruido que atemoriza, Aullido de lobo hambriento, Soy quejido de fantasma Y soy el soplar del viento. (la letra u) Sesión 18.

Juntar vocales 192

ESPACIO: aula, patio o sala de psicomotricidad. MATERIAL: goma de saltar. AGRUPAMIENTO: grupo-clase y los que requiera el juego. TIEMPO: 30 minutos.

1. Aprendemos la poesía: « El país de las vocales» 2. Nueva adivinanza: ¿Cuál es el animal que en su nombre tiene las cinco vocales? (murciélago) 3. Cuento «Raúl, el goloso». Coloquio-diálogo y dramatización. Raúl, el goloso María era una chica española que se había ido a vivir a un pueblo de América. Allí tenía una amiga, Ana, a la que quería mucho y que vivía en un pueblo cercano. Un día, decidió enviarle doce estupendas manzanas porque le encantaba la fruta, y donde Ana vivía, no la vendían tan buena. Las colocó con mucho cuidado en una caja de galletas de cartón, porque, aunque había neveras portátiles, bolsos de plástico y carritos de compra, a María le gustaba aprovechar las cajas de cartón que eran más naturales y se reciclaban mejor que el plástico. Una vez colocadas, pidió a Raúl, un niño pobre del pueblo que nunca había podido ir a la escuela porque tenía que trabajar para llevar dinero a su numerosa familia, que se las llevara a su amiga. A mitad de camino, por el cual no había ni señales, ni pasos de peatones, ni coches, Raúl no pudo resistir la curiosidad de averiguar qué contenía la caja y la abrió. Su sorpresa fue descubrir que contenía unas apetitosas manzanas y, sin dudarlo un instante, cogió una y se lo comió. ¡Así de goloso era Raúl! Y como estaba tan buena, se comió otra. No se preocupó porque la caja de galletas tuviese dentro una carta. Era una carta donde María le contaba a Ana que se acordaba mucho de ella y que le enviaba doce estupendas manzanas. Cuando Ana vio que solo había diez, comprendió que Raúl se las había comido y le preguntó por qué, pero Raúl decía que no, que él no había comido ninguna. Ana le dijo que no le importaba que se hubiera comido alguna si tenía hambre, que todos éramos personas y que había que compartir y regalar alimentos a los que menos tienen, pero que siempre había que ser sincero y decir la verdad. Raúl seguía diciendo que él no había sido. Entonces, Ana le mostró la carta que venía en la caja donde ponía que le enviaba doce manzanas. Raúl, muerto de miedo y de vergüenza, insistía en que la carta era una mentirosa. Como no conocía las letras, pensaba que era algo mágico y fantástico que un papel hablara y contara cosas. Como no sabía nada de letras y nada de cartas, pensaba que era un encantamiento conseguir que un papel fuera un parlanchín y hablase. Después de un tiempo, María volvió a decirle a Raúl que le llevase otro encargo a Ana. Esta vez eran doce magníficos racimos de uvas. De nuevo Raúl, sintiéndose solo por el camino, abrió esta nueva caja y le dio la tentación de comerse un racimo. Pensaba que, a lo mejor, el papel le volvía a acusar y tuvo una gran idea. Colocó la carta debajo de una piedra, bien tapadita para que no le viera comer las uvas y así se las comió tranquilamente. Cuando Ana recibió la caja y la carta, volvió a preguntar a Raúl por qué se había comido un racimo y le enseñó el papel escrito diciéndole que allí ponía bien claro que la caja contenía doce racimos. Que le parecía estupendo que comiese fruta porque era muy buena para la salud y para los niños, pero que tenía que decir la verdad. Desde entonces, Raúl cogió miedo a las cartas, no se atrevía ni a tocarlas, pues se imaginaba que eran jueces y seguía sin entender cómo las cartas podían hablar. ¿Qué era lo que le pasaba a Raúl? ¿Hablaban realmente las cartas? ¿Qué es lo que podría hacer para descubrir el misterio?

193

Para descubrir que el secreto eran las letras que se unían para hacer las palabras y las frases, Ana y María decidieron que Raúl debía ir a la escuela. Ellas le ayudarían en algunas tareas para que terminara antes y le quedara tiempo para hacer las dos cosas. Las letras eran de todos y la escuela también: de ricos y pobres, negros y blancos, niños y niñas, grandes y pequeños. La escuela es un lugar para descubrir secretos y misterios.

4. Juego: saltar a la goma diciendo la retahíla «A, E, I, O, U, el burro sabe más que tú». De esta forma divertida repasaremos las vocales. Para jugar a la goma se necesita una goma elástica que se une por los extremos. Dos niños/as se tienen que poner en los laterales con la goma sujeta alrededor de las piernas separadas a la anchura de los hombros. Entonces el niño o la niña a quien le toque empezará a saltar dentro y fuera de la goma, pisándola, enredándola en sus piernas, etc. mientras dice la retahíla anterior. La goma tiene diferentes niveles de dificultad dependiendo de la altura a la que se sujete: tobillo, media pierna, rodilla, medio muslo, cadera, etc.

Sesión 19.

Nuestras amigas consonantes

ESPACIO: aula. MATERIAL: paloma mensajera y tarjetas que nos trae. AGRUPAMIENTO: grupo-clase. TIEMPO: 40 minutos.

1. Ya sabemos que las vocales son letras «amigas» de otras que se llaman consonantes. Queremos conocer algunas porque son muchas y no tenemos tiempo suficiente para estudiarlas todas despacio. Proponemos las siguientes adivinanzas: Casi la lleva a cuestas Pancarta en su mitad, Amanecer muy al final. (la letra c) Dedos tiene dos Piernas y brazos, no. (la letra d) Tomate la tiene Pimiento casi la finaliza Y a Tarzán eterniza. (la letra t) Nunca no la contiene Y jamás siempre la tiene. (letra j) Generosa gracias a ti, Existe Y en gargante Dos veces insiste. (la letra g) Muda es Y la primera en saludo Siempre ves. (la letra h) La letra más alta soy La más delgada también La luna y el sol me llevan El aire nunca me ve. (la letra l)

194

Ojo de puente Letra de fuente De burro albarda Estoy en nada. (la letra n) Tengo aspecto de serpiente Que va y viene por la arena Soy letra sinuosa Silbante como sirena. (la letra s) Del huevo sale Y para enviar mensajes vale. (la paloma mensajera)

2. Llega volando la paloma mensajera. (Podemos realizarla en cartulina y sujetarla en un palito.) Nos trae una adivinanza y los nombres de personas de la clase que contienen estas consonantes. Cuando la averiguamos, la combinamos con cada una de las vocales. Volvemos a formar sílabas. Con ellas inventamos palabras. Sesión 20.

La gran fiesta de las letras

ESPACIO: diferentes espacios del edificio escolar como aulas, pasillos, patio, sala de psicomotricidad, sala de profesores… MATERIAL: lápices, cremalleras, botones de zapatillas, tapones, periódicos, revistas, pegamento, tijeras infantiles, cartulinas, folios… RECURSOS HUMANOS: familias. AGRUPAMIENTOS: equipos de pocos miembros. TIEMPO: flexible para cada prueba y equipo. 2 horas máximo en total.

Celebraremos la fiesta de las letras. Dividimos el alumnado en tantos grupos como pruebas controladas por adultos (con la ayuda de padres y madres) podamos organizar en los diferentes espacios del centro que consigamos acondicionar para ser utilizados. Cada grupo comienza una prueba diferente y va realizando después las demás. Se dará una puntuación según consigan realizar el ejercicio con mayor colaboración entre los miembros del equipo. Posibles pruebas: Los niños y las niñas irán danzando en corro cantando la siguiente canción que se acompañará cada vez por un gesto distinto que imitarán del adulto. Todo el mundo en esta fiesta se tiene que divertir, todo aquello que yo haga lo tenéis que repetir: ¡A saltar, a saltar, todo el mundo a saltar! (bis) ¡Haciendo la a, haciendo la a, todo el mundo haciendo la a! (bis) ¡Dando palmas, dando palmas, todo el mundo dando palmas! (bis) Etc.

Jugamos a: «Vamos a contar mentiras»: Los niños y las niñas se cambian los nombres (con la melodía de la canción «Ahora que vamos despacio, vamos a

195

contar mentiras»). https://www.youtube.com/watch?v=MOtBkUe2VKw Reunir materiales diversos: lápices, cremalleras, cordones de zapatillas que ya no se usen, botones… y objetos planos en general. El ejercicio consistirá en formar con ellos letras, sílabas o palabras, según lo que les sugiera a los/as niños/as. Recoger periódicos y revistas de fechas atrasadas. Identificar nombres de personas, recortarlos y pegarlos sobre folios. «Érase una vez» es el comienzo de un cuento fantástico compartido por todas las personas que integran un equipo, cada una de las cuales ha de aportar una idea. Es conveniente pronunciar un nombre propio tras la fórmula inicial, explicando que se trata del/la protagonista del cuento. Jugar al «Tren de los nombres»: Nos sentamos en círculo, separados unos de otros para poder jugar en el interior del corro. El adulto se dirige a un niño o una niñas y con mucho entusiasmo le saluda: «¡Hola! ¿Cómo te llamas?». El niño responde: «Me llamo Juan» y se levanta para formar parte del tren cuya «locomotora» es el adulto. Va repitiendo la pregunta a cada uno de los demás. Cada vez que el adulto obtiene una respuesta se dirige al primer «vagón» y le informa: «¡Se llama Juan!». El segundo se lo dice al tercero y así hasta terminar el tren. El último en nombrarle emite una señal para que todos den un salto a la vez que dicen: «¡Qué alegría!». El juego termina cuando todos los niños del corro se han incorporado al tren. Cada niño y cada niña recorta su propia silueta realizada en tamaño folio en cartulina y escribe en ella su nombre. Las siluetas se colocan en la pared tratando de formar un círculo como si estuvieran agarradas de las manos (las siluetas tienen deliberadamente diferentes posiciones de las manos con esta finalidad). Se trabaja así el sentido de la propia identidad. Se practican también el trazo de la grafía del propio nombre, el renonocimiento visual global de las palabras (nombre también de los demás) y el sentimiento de la pertenencia a un grupo.

196

197

Consideraciones finales

Conviene advertir que la escuela que queremos y por la que trabajamos considera al alumnado como protagonista y al profesorado como guía y acompañante en los procesos de desarrollo personal. El alumnado, desde la perspectiva educativa, siempre ha de ser considerado como un conjunto inmenso de capacidades que son diversas en cada persona. Dicha diversidad ha de ser aceptada de forma incondicional. En coherencia con la misma, sería erróneo pretender homogeneidad en la cantidad y calidad de los rendimientos alcanzados. Junto a las capacidades, la escuela ha de contemplar los valores. Es evidente que, aunque frecuentemente implícitos, ciertos valores subyacen a los distintos modelos de escuela. Algunos de los valores que promueven el modelo de escuela que defendemos son convivencia, respeto, cooperación, solidaridad y ausencia de discriminación. Parece fácilmente comprensible que para que nuestros niños y niñas disfruten de su escolaridad –lo que constituye el primer objetivo escolar– hemos de conseguir, en primer lugar, su motivación por acudir al centro, gracias a la alegría que acompaña a la sensación de recibir afecto y potenciando su característica curiosidad por aprender. Ambas peculiaridades deben ser orientadas hacia la valoración de la responsabilidad ante las tareas bien hechas, siguiendo el orden adecuado, en las diferentes situaciones de enseñanzaaprendizaje previstas por el profesorado dentro de un ambiente de disciplina. Puesto que hay casos en los que la necesidad de aprender no se manifiesta espontáneamente, será necesario comenzar por estimular la motivación. Aunque las personas adultas estamos convencidas de que, por ejemplo, dominar la lengua escrita supone contar con un excelente recurso, en las edades tempranas puede resultar menos evidente comprender las razones de realizar algún esfuerzo con dicha finalidad, por lo cual es conveniente abordar previamente enseñanzas sobre la utilidad de la misma. La presencia y participación de todo el alumnado necesariamente conducirá al aprendizaje, aunque, en virtud de las distintas capacidades y de los diferentes estilos y ritmos personales –que han de ser apreciados como una riqueza– serán diferentes los resultados de las actividades y experiencias vividas en las aulas. 198

Por tanto, la medida de los progresos se realizará comparando a cada estudiante consigo mismo sin caer en la tentación de hacer igualaciones entre estudiantes desiguales, ya que dicha práctica conduce al riesgo de lesionar gravemente la autoestima personal de quienes sean catalogados en categorías desfavorables.

199

200

Bibliografía

ACREDOLO, L. y GOODWYN, S. (2001): Cómo potenciar la inteligencia del bebé. Barcelona: Amat. ÁLAVA REYES, M. J. (2002): El NO también ayuda a crecer. Madrid: La Esfera de los Libros. ALBAIGÉS, J. M. (1995): Enciclopedia de los nombres. Barcelona: Planeta. ALCÁNTARA , J. A. (1990): Cómo educar la autoestima. Barcelona: Ceac. ANDERSON, J. y WILKINS, R. (2001): ¡Que no te atrape la pantalla! Madrid: Alfaguara. BASSEDAS, E. y otras (1998): Aprender y enseñar en educación infantil. Barcelona: Graó. BETTELHEIM , B. (1995): Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica. BONDIOLI, A. y NIGITO, G. (coords.) (2011): Tiempos, espacios y grupos. El análisis y la evaluación de la organización en la escuela infantil: DAVOPSI. Barcelona: Graó. BORRETI, M. J. y COLLET, G. (1996): ¡Qué rico está el pan! 16 unidades didácticas sobre el pan en educación infantil. Madrid: Narcea. DELAHAIE, P. (1998): Cómo habituar al niño a leer: para que su hijo descubra el placer de la lectura desde la más temprana edad. Barcelona: Médici. DE LA HERRAN, A. y otros (2000): ¿Todos los caracoles se mueren siempre? Cómo tratar la muerte en educación infantil. Madrid: Ediciones de la Torre. DÍEZ NAVARRO, C. (1998, 2ª ed.): La oreja verde de la escuela. Trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil. Madrid: Ediciones de la Torre. DÍEZ NAVARRO, C. (1998, 2ª ed.): Proyectando otra escuela. Madrid: Ediciones de la Torre. DÍEZ NAVARRO, C. (1999): Un diario de clase no del todo pedagógico. Madrid: Ediciones de la Torre. DÍEZ NAVARRO, C. (2007): Mi escuela sabe a naranja. Estar y ser en la escuela infantil. Madrid: Gra. DOMÍNGUEZ CHILLÓN, G. (2000): Proyectos de trabajo. Una escuela diferente. Madrid: La Muralla. ESCUDERO, I. y DE CEA , L. (1997): Cántame y cuéntame: cancionero didáctico. Madrid: Ediciones de la Torre. ESTIVIL, E. y DE BÉJAR, S. (2001): Duérmete niño: cómo solucionar los problemas del sueño infantil. Barcelona: Plaza y Janés. FRANCO, T. (1988): Vida afectiva y educación infantil. Madrid: Narcea. FERLAND, F. (2005): ¿Jugamos? El juego con niñas y niños de 0 a 6 años. Madrid: Narcea. GALLEGO ORTEGA , J. L. (coord.) (1994): Educación Infantil. Málaga: Aljibe.

201

GARCÍA RODRÍGUEZ, M. L. (1995): «Organizando el aula infantil». Aula. Revista de Enseñanza e Investigación Educativa, nº 7, pp. 101-113. GARCÍA RODRÍGUEZ, M. L. (1996): Organización de la Escuela Infantil. Madrid: Escuela Española. GARCÍA RODRÍGUEZ, M. L. y otras (2008): «¿El rector habla?», Cuadernos de Pedagogía, nº 375, pp. 22-24. GARCÍA RODRÍGUEZ, M. L. y P ÉREZ MARCOS, E. (2009): «Alegrías e ilusiones de ser maestra de infantil», Aula de Infantil, nº 48, pp. 36-40. GARCÍA RODRÍGUEZ, M. L., LAHORA P ÉREZ, M. C. y DE CASTRO CARDOSO, D. (2009): «La Educación Infantil en Hoy empieza todo y Ser y Tener», Papeles Salmantinos de Educación, nº 13, pp. 13-60. GARCÍA RODRÍGUEZ, M. L. y LAHORA P ÉREZ, M. C. (2010): «Aceptar normas y límites desde las primeras edades», Aula de Infantil, nº 48, pp. 33-38. GIL, C. (2006): Fomento de la lectura en el aula infantil. Madrid: S.M. GOLEMAN, D. (1998): Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. HICKS, D. (comp.) (1993): Educación para la paz. Madrid: Morata-MEC. ISBELL, R. y RAINES, S. C. (2001): El arte de contar cuentos a los niños: 16 cuentos con consejos y actividades para deleitar a los más pequeños. Barcelona: Oniro. JONES, C. (1995): Cómo ser el mejor profesor de su hijo preescolar. Enriquezca los primeros seis años de la vida de su hijo. Barcelona: Médici. KOHL, M. A. (1997): Arte infantil. Actividades de Expresión Plástica para 3-6 años. Madrid: Narcea. KOVACS, F. (1999, 3ª ed.): Guía para una educación inteligente. Hijos mejores. Barcelona: Martínez Roca. LAGUÍA , M. J. y VIDAL, C. (2008): Rincones de actividad en la escuela infantil (0-6 años). Madrid: Narcea. LAHORA , C. (2007): Actividades matemáticas con niños de 0 a 6 años. Madrid: Narcea. LAHORA , C. (2010): La escolarización antes de los 3 años. Organización del aula y diez Unidades Didácticas. Madrid: Narcea. LAHORA , C. (2013): Las aulas de 0-3 años: su organización y funcionamiento. Madrid: Narcea. LEBRERO BAENA , M. P. (dir.) (1997): Especialización del profesorado de educación infantil (0-6 años). Madrid: UNED. LÓPEZ SÁNCHEZ, F. (2007): La Escuela Infantil: observatorio privilegiado de las desigualdades. Barcelona: Graó. MALAGUZZI, L. (2001): La educación infantil en Reggio Emilia. Barcelona: Octaedro. MARINA , J. A. (1997): El misterio de la voluntad perdida. Barcelona: Anagrama. MENDEZ ZABALLOS, L. y otras (1999): Adaptaciones curriculares en educación infantil. Madrid: Narcea. MOLINA GARCÍA , S. (2000): Cómo prevenir las dificultades en el aprendizaje de la lectura. Guía didáctica para la Escuela Infantil. Málaga: Aljibe.

202

NOVO, M. y T ONUCCI, F. (2006): Bienvenido, Juan. Cartas a un niño que va a nacer. Barcelona: Graó. ORTEGA , M. J. (1993): Una experiencia curricular en Educación Infantil. Madrid: Escuela Española. ORTNER, G. (1996): Cuentos que ayudan a los niños: historias para vencer el miedo y otros problemas cotidianos. Barcelona: Círculo de Lectores. DE P ABLO, P. y T RUEBA , B. (1999): Espacios y recursos para ti, para mí, para todos. Diseñar ambientes en educación infantil. Barcelona: Praxis. P ANIAGUA VALLE, G. y otros (2006): Dirigir la escuela 0-3. Reflexiones y propuestas. Barcelona: Graó. P ÉREZ ALONSO-GETA , P. M. (1997): El niño de 0 a 6 años: pautas de educación. Madrid: Acento. P IAGET, J. e INHELDER, B. (1981): Psicología del niño. Madrid: Morata. RAY CROZIER, W. (2001): Diferencias individuales en el aprendizaje. Personalidad y rendimiento escolar. Madrid: Narcea. RODARI, G. (1996): Gramática de la Fantasía. Barcelona: El Bronce. RODRÍGUEZ DELGADO, J. M. (2001): La mente del niño. Cómo se forma y cómo hay que educarla. Madrid: Aguilar. ROMERA MORÓN, M. M. y MARTÍNEZ CÁRDENAS, O. (2006): La asamblea en clase: técnicas y recursos para el aula. Madrid: S.M. ROMERA MORÓN, M. M. y MARTÍNEZ CÁRDENAS, O. (2008): Los Rincones: Propuestas para jugar y aprender en el aula. Madrid: S.M. ROMERO, V. y GÓMEZ, M. (2011): El juego infantil y su metodología. Barcelona: Altamar. ROSENWINGE, A. y otros (1991): La integración en la Escuela Infantil. Madrid: AlamedaMEC. RUEDA , R. (2005): La biblioteca de aula infantil. Madrid: Narcea. SANSALVADOR, J. (1998): Estimulación precoz en los primeros años de vida. Barcelona: Ceac. T ONUCCI, F. (1988): A los tres años se investiga. Barcelona: Hogar del libro. T ONUCCI, F. (2007): FRATO. 40 años con ojos de niño. Barcelona: Graó. T ONUCCI, F. (2012): Peligro, niños. Apuntes de educación 1994-2007. Barcelona: Graó. T OMÉ, A. y T ONUCCI, F. (2013): Con ojos de niña. Barcelona: Graó. T RUEBA MARCANO, B. (1989): Talleres integrales en educación infantil: una propuesta de organización del escenario escolar. Madrid: Ediciones de la Torre. VALLET, M. (2007): Educar a niños y niñas de 0 a 6 años. Madrid: Wolters Kluwer. ZAGURI, T. (2005): Poner límites a tu hijo. Cómo, cuándo y por qué decir «no». Barcelona: Integral.

203

204

Sobre las autoras

María Luisa GARCÍA RODRÍGUEZ es doctora en Ciencias de la Educación, maestra en Educación Infantil y Primaria y licenciada en Pedagogía y en Psicología. Ha trabajado como maestra en diversas localidades y tipos de escuelas públicas de Salamanca (ciudad y provincia) y de Madrid capital. Es profesora en la Facultad de Educación, Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación de la Universidad de Salamanca. Ha publicado diversos libros sobre la etapa infantil. María del Rocío SÁNCHEZ SÁNCHEZ, maestra titulada en Educación Infantil y en Lengua Inglesa y funcionaria de carrera, tiene una larga experiencia – adquirida en distintas localidades– como maestra de la Etapa Infantil. En la actualidad trabaja en un colegio público de Plasencia (Cáceres). Deseree Elsa MARENCO realizó estudios de profesorado en su país (Estados Unidos). Cursó en Salamanca (España) las titulaciones de Maestra de Educación Infantil y de Maestra de Lengua Inglesa. Tiene experiencia de varios cursos como docente en colegios públicos de la Comunidad de Madrid y de las Islas Baleares, donde enseña actualmente.

205

Índice de contenido Portadilla Portada Créditos Dedicatoria Agradecimientos Introducción Bases para una adecuada intervención ¿Quiénes son los protagonistas de la escuela? Cómo son Funcionamiento del cerebro infantil Los períodos críticos y los refuerzos Capacidades que intervienen en el aprendizaje Diferencias individuales en la capacidad para aprender Propuestas didácticas imaginativas para la enseñanza inicial 1. CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. El esquema corporal Sesión 2. Las partes del cuerpo Sesión 3. Las manos Sesión 4. El tacto Sesión 5. El oído Sesión 6. El olfato Sesión 7. La vista Sesión 8. El gusto Sesión 9. La propia imagen Sesión 10. El ciclo de la vida Sesión 11. Los bebés Sesión 12. La diversidad humana Sesión 13. La higiene Sesión 14. La ropa Sesión 15. La alimentación 2. ¡QUÉ BONITO ES EL MAR! 206

Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. Actividades en el medio acuático Sesión 2. Agua de mar y agua dulce Sesión 3. ¡A popa, a proa, a cubierta! Sesión 4. Cuentos sobre el mar Sesión 5. Castillos de arena Sesión 6. Animales marinos: tipos Sesión 7. Juegos y adivinanzas Sesión 8. Elementos y profesiones del mar Sesión 9. Viajar Sesión 10. La fiesta del mar 3. MÚSICA, MAESTRO Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. Mi cole se llena de música Sesión 2. ¿Dónde está el sonido? Sesión 3. Pintamos notas musicales Sesión 4. Exploramos instrumentos Sesión 5. Una danza: la raspa Sesión 6. Rondas, rifas y canciones del folclore Sesión 7. Voy a fabricar un instrumento que será… Sesión 8. Una danza: 7 pasos Sesión 9. Los niños músicos Sesión 10. ¡Somos una orquesta! Sesión 11. Cuerda, viento y percusión Sesión 12. El concierto 4. MUÑECAS, OSITOS Y BALONES Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. ¡Sorpresa! Esas huellas son de… Sesión 2. Descubrimos los juguetes Sesión 3. Mi juguete preferido es… Sesión 4. Categorías y clasificaciones 207

Sesión 5. Tú juegas y yo lo cuento Sesión 6. Juegos y juguetes de antes Sesión 7. Construimos juguetes solidarios Sesión 8. Juegos populares Sesión 9. Muñecos y muñecas Sesión 10. Jugar sin objetos Sesión 11. Baraja de cartas Sesión 12. Gran dibujo colectivo Sesión 13. La caja mágica Sesión 14. Dramatizamos a Pinocho Sesión 15. Siluetas Sesión 16. La ludoteca Sesión 17. Somos juguetes, ¡venid a la fiesta! 5. QUEREMOS LA PAZ Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. La muñeca de la paz Sesión 2. Los juegos cooperativos Sesión 3. Acercándonos al concepto de paz Sesión 4. La paloma de la paz de Picasso Sesión 5. La cinta transportadora Sesión 6. La sonrisa Sesión 7. La ruleta de la paz Sesión 8. Sociograma, cariñograma y amistad Sesión 9. Conceptos de paz y guerra Sesión 10. Fiesta escolar de la paz 6. ME DISFRAZO EN CARNAVAL Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. Se huele el Carnaval Sesión 2. Nuestro disfraz Sesión 3. Ambientación Sesión 4. Complementos para el Carnaval: el antifaz Sesión 5. Somos sastres Sesión 6. Caretas 208

Sesión 7. Decorando espacios Sesión 8. Talleres Sesión 9. Una invitación para el Carnaval Sesión 10. Gran fiesta de Carnaval 7. LA RISA DE FELISA Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. El circo Sesión 2. Mis vivencias Sesión 3. Presentación de la payasa Felisa Sesión 4. Juegos de imitación de emociones Sesión 5. Cualidades de la risa Sesión 6. La risa es mágica Sesión 7. ¿Qué pasaría si desapareciera la risa? Sesión 8. Contagiando emoción Sesión 9. Bailes y juegos que causan placer Sesión 10. Grabación de risas y sonidos Sesión 11. «Sacos de risa» Sesión 12. Despedida de Felisa 8. ¿EN QUÉ ESTACIÓN ESTAMOS? Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. El parque, el entorno Sesión 2. Hojas, frutos, piedras… Sesión 3. La temperatura y los fenómenos meteorológicos Sesión 4. El paso del tiempo Sesión 5. La ropa en las distintas estaciones Sesión 6. Sentir los árboles Sesión 7. Tipos de hojas, árboles y flores Sesión 8. La simetría Sesión 9. Trabajos y deportes Sesión 10. La fiesta de las estaciones 9. ME GUSTA EL PAN Objetivos Algunas poesías para esta propuesta 209

Secuenciación de actividades Sesión 1. Tipos de panes Sesión 2. Clasificación del pan Sesión 3. Así es mi pan Sesión 4. El origen: algunas plantas Sesión 5. De la semilla a la mesa Sesión 6. Experimentamos con el pan Sesión 7. Manos y masa Sesión 8. Instrumentos y aparatos de cocina Sesión 9. Visita a la panadería Sesión 10. Recreación de la visita Sesión 11. Juego de los molineros Sesión 12. Visita de un labrador Sesión 13. Monedas y billetes Sesión 14. Jugando con dinero Sesión 15. De compras 10. SOY MUY MAYOR Objetivos Poesía para la propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. Huellas, altura y peso Sesión 2. ¿Qué quieres ser de mayor? Sesión 3. El calendario Sesión 4. ¿Hacemos la limpieza? Sesión 5. Cocineros y cocineras Sesión 6. Macedonia de frutas Sesión 7. Batidos de fresa y plátano Sesión 8. Bocadillos vegetales Sesión 9. Hacemos una entrevista Sesión 10. ¡Comemos en clase! 11. UN MUNDO MÁGICO Objetivos Poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. Nuestra «aula Mágica» Sesión 2. Serezane Sesión 3. El saludo 210

Sesión 4. Ensalada de cuentos Sesión 5. Los trovadores Sesión 6. El eco Sesión 7. Mezclando historias Sesión 8. La rueda de los disparates Sesión 9. Rubén Darío Sesión 10. Recreación de «A Margarita Debayle» Sesión 11. Programa de televisión Sesión 12. Fiesta de las letras 12. ESTOY EN EL UNIVERSO Objetivos Poesía para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. El universo Sesión 2. El planetario Sesión 3. El rincón del pequeño astronauta Sesión 4. Planetas y satélites Sesión 5. Estrellas, osas y sol Sesión 6. Manos a la obra: ¡hacemos los planetas! Sesión 7. Las profesiones del espacio o el juego de los planetas Sesión 8. Nuestro planeta Tierra Sesión 9. Construimos una nave espacial Sesión 10. Cometas y meteoritos Sesión 11. Bailando con el universo Sesión 12. ¿Juegas a ser sol? 13. APRENDEMOS PINTANDO Algunas poesías para esta propuesta Objetivos Principios metodológicos Estrategias Rincones Secuenciación de actividades Sesión 1. Actividades de motivación: el museo y el contenedor personalizado Sesiones sucesivas: Actividades de desarrollo Rincón 1. Dibujo Rincón 2. Papiroflexia y collage Rincón 3. Pintura 211

Rincón 4. Inventos Rincón 5. Tejido Rincón 6. Arte Rincón 7. Juegos Rincón 8. Modelado Rincón 9. Ordenador Última sesión. Síntesis final: nuestra clase, nuestro museo 14. ¡ME ENCANTA MI NOMBRE! Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. El libro de los nombres del aula Sesión 2. El juego de nuestros nombres Sesión 3. Primeros trazos de mi nombre Sesión 4. Descubrir el nombre propio Sesión 5. Jugar con sílabas y tarjetas Sesión 6 Las imprescindibles: las vocales Sesión 7. La vocal a Sesión 8. Completamos la a Sesión 9. ¿Por qué me llamo así? Sesión 10. La vocal e Sesión 11. «Veo, veo» Sesión 12. El significado y origen de mi nombre Sesión 13. La vocal i Sesión 14. Mi primer árbol genealógico Sesión 15. La vocal o Sesión 16. Juego sensorial Sesión 17. La vocal u Sesión 18. Juntar vocales Sesión 19. Nuestras amigas consonantes Sesión 20. La gran fiesta de las letras Consideraciones finales Bibliografía Sobre las autoras

212

213

Conocer y alimentar el cerebro de nuestros hijos Aguirre Lipperheide, Mercedes 9788499217529 248 Páginas

Cómpralo y empieza a leer La doctora en Biología Mercedes Aguirre Lipperheide (Getxo, 1966) tiene ya publicados dos extensos libros relacionados con la alimentación, la suplementación y la salud: Guía práctica de la salud en la infancia y la adolescencia (Octaedro, 2007) y Salud adulta y bienestar a partir de los 40 (Octaedro, 2011). En este tercer libro, saca a relucir la importancia que la alimentación (y puntualmente la suplementación) puede llegar a tener de cara a apoyar el desarrollo cognitivo y emocional de niños y adolescentes, un aspecto que gana más relevancia, si cabe, en aquellos jóvenes que tienen un problema declarado en dichos ámbitos. La escalada de niños etiquetados con algún problema de aprendizaje y/o comportamiento (TDA/TDAH, problemas de concentración, dislexia, etc.) resulta en ocasiones llamativa y necesariamente requiere un análisis más profundo sobre sus posibles orígenes. En esto se centra precisamente este libro. Por un lado, se intenta explicar al lector, de una manera didáctica y cercana, las bases que sustentan una adecuada maduración cerebral, para luego poder entender qué puede ir mal en este proceso que explique posibles problemas de aprendizaje y/o comportamiento (primera parte). La segunda parte del libro, más extensa, se centra en analizar nuestra alimentación y el modo en que puede afectar, para bien o para mal, el desarrollo cognitivo y/o de comportamiento de niños y adolescentes. Este enfoque es, sin duda, novedoso y a buen seguro va a ayudar a muchos padres a entender mejor cómo apoyar las necesidades de sus hijos, bien sea para reforzar un adecuado desarrollo cognitivo y emocional o, en caso de existir alguna alteración, para 214

superarla con mayor éxito.

Cómpralo y empieza a leer

215

216

Leer en el centro escolar Zayas Hernando, Felipe 9788499217925 160 Páginas

Cómpralo y empieza a leer Ser lector competente es imprescindible en la actualidad para satisfacer necesidades personales, actuar como ciudadanos responsables, alcanzar los objetivos académicos, lograr la cualificación profesional y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. La competencia lectora incluye destrezas muy complejas que hasta hace varias décadas eran logradas únicamente por una minoría de la población y que en la actualidad constituyen un objetivo básico en todos los niveles escolares. La magnitud de este objetivo incita a promover, en los centros, planes de lectura que impliquen a toda la comunidad educativa. Este libro está concebido como una ayuda para elaborar y poner en marcha los planes de lectura en los centros escolares: se define el marco conceptual en el que se puede basar el plan, se dan criterios para analizar el marco contextual al que se han de adecuar las acciones programadas, se describen estas acciones y se proporcionan criterios y medios para su evaluación.

Cómpralo y empieza a leer

217

218

El legado Suzuki, David 9788499213446 128 Páginas

Cómpralo y empieza a leer ¿Qué diría David Suzuki, uno de los ancianos más preeminentes del planeta, si tuviera que resumir en una última clase magistral todo lo que ha aprendido durante su vida? El legado es una versión ampliada de la conferencia que pronunció en diciembre del 2009 y que constituye el núcleo de una película del 2010 titulada Force of Nature («La fuerza de la naturaleza»). Suzuki narra la fascinante historia de cómo hemos llegado, como especie, a donde estamos hoy y presenta su inspiradora visión para un futuro mejor. Durante toda su vida, Suzuki ha sido testigo de la explosión del conocimiento científico, así como del cambio enorme en nuestra relación con el planeta —la triplicación de la población mundial, una huella ecológica mucho mayor como resultado de la economía global y un enorme crecimiento de la capacidad tecnológica—. Estos cambios han tenido un efecto funesto en los ecosistemas de la Tierra y, por consiguiente, en nuestro propio bienestar. Para resolver esta crisis, Suzuki sostiene con vehemencia que debemos darnos cuenta de que las leyes de la naturaleza tienen prioridad sobre las fuerzas económicas y de que el planeta, sencillamente, no puede sostener un crecimiento sin restricciones. Debemos admitir también los límites del reduccionismo científico y la necesidad de adoptar un punto de vista más integral. Y, seguramente lo más importante, debemos unirnos —como hemos hecho en otros momentos de crisis— para responder a los problemas a los que nos enfrentamos. Suzuki concluye diciendo que el cambio empieza con cada uno de nosotros; todo lo que se requiere es imaginación para soñarlo y voluntad para hacer del sueño 219

una realidad. El «legado», en esta clase magistral, contiene palabras crudas y veraces sobre el mundo en que vivimos, pero también esperanzadoras: nuestra oportunidad —si la aprovechamos— para lograr «la belleza, la maravilla y la complicidad con el resto de la creación».

Cómpralo y empieza a leer

220

221

La isla del tesoro Stevenson, Robert Louis 9788499216515 252 Páginas

Cómpralo y empieza a leer Con esta novela, Stevenson llegó a la imaginación de todos los lectores, no solo a la de los más jóvenes. El abanico de personajes que desfilan por esas páginas y poseen al tiempo cualidades loables y deleznables, son (al contrario que los salidos de la pluma de muchos coetáneos suyos más proclives a la lección moralizante) figuras humanas de ricas aristas morales que van más allá de una concepción demasiado simplista de la psicología humana.

Cómpralo y empieza a leer

222

223

Entender Cataluña Centelles i Portella, Josep 9788499216119 272 Páginas

Cómpralo y empieza a leer El comportamiento racional es intermitente y parcial. Para entender al otro se necesita un mínimo de pre-disposición, pues lo que es razonable y sensato para uno puede resultar absurdo para otro. Para comprender una comunidad humana, sea aldea, ciudad o nación, no basta una sola mirada. La cultura es poliédrica. No todo se explica por la economía, la historia o la política. Para intentar Entender Cataluña y el porqué tantos catalanes quieren un Estado propio, Josep Centelles nos propone una aproximación poliédrica. Esta obra está organizada en cuatro partes que pueden leerse en cualquier orden. 1. Política. Mezclando pedagogía política con ejemplos concretos, el autor se formula la pregunta de si el Estado español sirve para Cataluña. Usa el concepto de estatocracia para pulir la idea de «élites extractivas» y sostiene que la estatocracia española está aislada física, mental y culturalmente de la realidad hispánica productiva. Especialmente de la de Cataluña. Federalismo, sistema electoral, apoyo a la economía productiva, etc. son analizados pensando en la posibilidad de regeneración. Desde esta perspectiva, el reto soberanista catalán se convierte en una fuerza regeneradora, no sólo para Cataluña, sino para España entera. 2. Vivencias. Se abordan en forma de relatos vivenciales temas con gran carga emocional como son la lengua propia y las migraciones. 3. Historias de la historia. Cada hecho histórico, sin necesidad de ser falseado, es susceptible de ser interpretado de varias formas. Los pueblos tienen derecho a interpretar su propia historia. Tal interpretación no es neutra y, además, 224

condiciona su evolución cultural. En la actual era digital no todas las historias están escritas por vencedores. 4. Infraestructuras y dinero. Aunque no son determinantes, sí son importantes en la vida de una comunidad y condicionan mucho el acceso a sus aspiraciones.

Cómpralo y empieza a leer

225

Índice Portadilla Portada Créditos Dedicatoria Agradecimientos Introducción Bases para una adecuada intervención ¿Quiénes son los protagonistas de la escuela? Cómo son Funcionamiento del cerebro infantil Los períodos críticos y los refuerzos Capacidades que intervienen en el aprendizaje Diferencias individuales en la capacidad para aprender

Propuestas didácticas imaginativas para la enseñanza inicial 1. CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. El esquema corporal Sesión 2. Las partes del cuerpo Sesión 3. Las manos Sesión 4. El tacto Sesión 5. El oído Sesión 6. El olfato Sesión 7. La vista Sesión 8. El gusto Sesión 9. La propia imagen Sesión 10. El ciclo de la vida Sesión 11. Los bebés Sesión 12. La diversidad humana Sesión 13. La higiene Sesión 14. La ropa 226

2 3 5 7 10 12 15 15 16 19 22 25 28

34 37 38 39 42 42 42 43 43 43 44 44 44 45 45 46 46 47 47

Sesión 15. La alimentación 2. ¡QUÉ BONITO ES EL MAR! Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. Actividades en el medio acuático Sesión 2. Agua de mar y agua dulce Sesión 3. ¡A popa, a proa, a cubierta! Sesión 4. Cuentos sobre el mar Sesión 5. Castillos de arena Sesión 6. Animales marinos: tipos Sesión 7. Juegos y adivinanzas Sesión 8. Elementos y profesiones del mar Sesión 9. Viajar Sesión 10. La fiesta del mar 3. MÚSICA, MAESTRO Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. Mi cole se llena de música Sesión 2. ¿Dónde está el sonido? Sesión 3. Pintamos notas musicales Sesión 4. Exploramos instrumentos Sesión 5. Una danza: la raspa Sesión 6. Rondas, rifas y canciones del folclore Sesión 7. Voy a fabricar un instrumento que será… Sesión 8. Una danza: 7 pasos Sesión 9. Los niños músicos Sesión 10. ¡Somos una orquesta! Sesión 11. Cuerda, viento y percusión Sesión 12. El concierto 4. MUÑECAS, OSITOS Y BALONES Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades

227

48 50 50 51 51 51 52 53 53 56 56 57 59 59 60 62 62 63 63 63 64 65 65 65 66 67 68 68 69 70 70 73 73 74 75

Sesión 1. ¡Sorpresa! Esas huellas son de… Sesión 2. Descubrimos los juguetes Sesión 3. Mi juguete preferido es… Sesión 4. Categorías y clasificaciones Sesión 5. Tú juegas y yo lo cuento Sesión 6. Juegos y juguetes de antes Sesión 7. Construimos juguetes solidarios Sesión 8. Juegos populares Sesión 9. Muñecos y muñecas Sesión 10. Jugar sin objetos Sesión 11. Baraja de cartas Sesión 12. Gran dibujo colectivo Sesión 13. La caja mágica Sesión 14. Dramatizamos a Pinocho Sesión 15. Siluetas Sesión 16. La ludoteca Sesión 17. Somos juguetes, ¡venid a la fiesta! 5. QUEREMOS LA PAZ Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. La muñeca de la paz Sesión 2. Los juegos cooperativos Sesión 3. Acercándonos al concepto de paz Sesión 4. La paloma de la paz de Picasso Sesión 5. La cinta transportadora Sesión 6. La sonrisa Sesión 7. La ruleta de la paz Sesión 8. Sociograma, cariñograma y amistad Sesión 9. Conceptos de paz y guerra Sesión 10. Fiesta escolar de la paz 6. ME DISFRAZO EN CARNAVAL Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades

228

75 76 76 77 77 77 77 78 79 80 81 81 82 82 84 84 84 87 88 88 89 89 90 91 92 92 93 93 94 95 96 99 99 100 104

Sesión 1. Se huele el Carnaval Sesión 2. Nuestro disfraz Sesión 3. Ambientación Sesión 4. Complementos para el Carnaval: el antifaz Sesión 5. Somos sastres Sesión 6. Caretas Sesión 7. Decorando espacios Sesión 8. Talleres Sesión 9. Una invitación para el Carnaval Sesión 10. Gran fiesta de Carnaval 7. LA RISA DE FELISA Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. El circo Sesión 2. Mis vivencias Sesión 3. Presentación de la payasa Felisa Sesión 4. Juegos de imitación de emociones Sesión 5. Cualidades de la risa Sesión 6. La risa es mágica Sesión 7. ¿Qué pasaría si desapareciera la risa? Sesión 8. Contagiando emoción Sesión 9. Bailes y juegos que causan placer Sesión 10. Grabación de risas y sonidos Sesión 11. «Sacos de risa» Sesión 12. Despedida de Felisa 8. ¿EN QUÉ ESTACIÓN ESTAMOS? Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. El parque, el entorno Sesión 2. Hojas, frutos, piedras… Sesión 3. La temperatura y los fenómenos meteorológicos Sesión 4. El paso del tiempo Sesión 5. La ropa en las distintas estaciones

229

104 104 105 105 105 105 106 106 106 106 109 109 110 111 111 111 111 111 112 112 112 113 113 113 114 114 117 117 118 121 121 121 122 123 123

Sesión 6. Sentir los árboles Sesión 7. Tipos de hojas, árboles y flores Sesión 8. La simetría Sesión 9. Trabajos y deportes Sesión 10. La fiesta de las estaciones 9. ME GUSTA EL PAN Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. Tipos de panes Sesión 2. Clasificación del pan Sesión 3. Así es mi pan Sesión 4. El origen: algunas plantas Sesión 5. De la semilla a la mesa Sesión 6. Experimentamos con el pan Sesión 7. Manos y masa Sesión 8. Instrumentos y aparatos de cocina Sesión 9. Visita a la panadería Sesión 10. Recreación de la visita Sesión 11. Juego de los molineros Sesión 12. Visita de un labrador Sesión 13. Monedas y billetes Sesión 14. Jugando con dinero Sesión 15. De compras 10. SOY MUY MAYOR Objetivos Poesía para la propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. Huellas, altura y peso Sesión 2. ¿Qué quieres ser de mayor? Sesión 3. El calendario Sesión 4. ¿Hacemos la limpieza? Sesión 5. Cocineros y cocineras Sesión 6. Macedonia de frutas Sesión 7. Batidos de fresa y plátano

230

124 124 124 125 125 127 127 128 129 129 130 130 131 131 131 132 132 132 133 133 133 134 134 134 136 136 137 137 137 138 139 140 141 141 141

Sesión 8. Bocadillos vegetales Sesión 9. Hacemos una entrevista Sesión 10. ¡Comemos en clase! 11. UN MUNDO MÁGICO Objetivos Poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. Nuestra «aula Mágica» Sesión 2. Serezane Sesión 3. El saludo Sesión 4. Ensalada de cuentos Sesión 5. Los trovadores Sesión 6. El eco Sesión 7. Mezclando historias Sesión 8. La rueda de los disparates Sesión 9. Rubén Darío Sesión 10. Recreación de «A Margarita Debayle» Sesión 11. Programa de televisión Sesión 12. Fiesta de las letras 12. ESTOY EN EL UNIVERSO Objetivos Poesía para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. El universo Sesión 2. El planetario Sesión 3. El rincón del pequeño astronauta Sesión 4. Planetas y satélites Sesión 5. Estrellas, osas y sol Sesión 6. Manos a la obra: ¡hacemos los planetas! Sesión 7. Las profesiones del espacio o el juego de los planetas Sesión 8. Nuestro planeta Tierra Sesión 9. Construimos una nave espacial Sesión 10. Cometas y meteoritos Sesión 11. Bailando con el universo Sesión 12. ¿Juegas a ser sol?

231

142 142 143 145 146 146 148 148 149 149 150 150 150 151 151 152 154 154 155 157 157 158 158 158 159 159 160 160 161 161 162 162 163 163 164

13. APRENDEMOS PINTANDO Algunas poesías para esta propuesta Objetivos Principios metodológicos Estrategias Rincones Secuenciación de actividades Sesión 1. Actividades de motivación: el museo y el contenedor personalizado Sesiones sucesivas: Actividades de desarrollo Rincón 1. Dibujo Rincón 2. Papiroflexia y collage Rincón 3. Pintura Rincón 4. Inventos Rincón 5. Tejido Rincón 6. Arte Rincón 7. Juegos Rincón 8. Modelado Rincón 9. Ordenador Última sesión. Síntesis final: nuestra clase, nuestro museo 14. ¡ME ENCANTA MI NOMBRE! Objetivos Algunas poesías para esta propuesta Secuenciación de actividades Sesión 1. El libro de los nombres del aula Sesión 2. El juego de nuestros nombres Sesión 3. Primeros trazos de mi nombre Sesión 4. Descubrir el nombre propio Sesión 5. Jugar con sílabas y tarjetas Sesión 6 Las imprescindibles: las vocales Sesión 7. La vocal a Sesión 8. Completamos la a Sesión 9. ¿Por qué me llamo así? Sesión 10. La vocal e Sesión 11. «Veo, veo» Sesión 12. El significado y origen de mi nombre 232

166 166 167 168 169 169 169 170 170 170 171 171 172 174 174 175 175 176 176 178 179 180 181 181 184 184 184 185 188 188 188 189 190 190 190

Sesión 13. Sesión 14. Sesión 15. Sesión 16. Sesión 17. Sesión 18. Sesión 19. Sesión 20.

La vocal i Mi primer árbol genealógico La vocal o Juego sensorial La vocal u Juntar vocales Nuestras amigas consonantes La gran fiesta de las letras

Consideraciones finales Bibliografía Sobre las autoras Índice de contenidos

191 191 191 192 192 192 194 195

198 201 205 206

233