319 61 4MB
Spanish Pages [170] Year 2014
MURO
JARDIN
r
MODA
' ••
TENDENCIA
A
J A DISEÑO Y ARQUITECTURA Una mirada a las disciplinas desde la academia 1
PARADIGM COMUNIDAD
OBJETO
UNIVERSIDAD DEL
AZUAY
/
D
I
S
E
FACULTAD
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia Econ. Carlos Cordero Díaz RECTOR
Dis. Toa Tripaldl Directora del proyecto
[email protected]
Ing. Miriam Briones García VICERRECTORA
Dis. Giovanny Delgado Investigador / Equipo de publicaciones
[email protected]
Dis. María del Carmen Trelles Investigadora / Equipo de publicaciones
[email protected]
Dis. Manuel Villalta Investigador / Equipo de publicaciones
[email protected]
Ing. Jacinto Guillen García DECANO GENERAL DE INVESTIGACIONES Ing. Ximena Moscoso Serrano DECANA GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA Mst. Fabián Landívar Lara DECANO DE LA FACULTAD DE DISEÑO Mst. Genoveva Malo Toral DECANO DE LA FACULTAD DE DISEÑO Proyecto ejecutado por la Facultad de Diseño, dentro de la convocatoria 2013 de proyectos de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación del Decanato General de Investigaciones de la Universidad del Azuay: "Pensando al pensamiento: investigación, reflexiones y publicaciones sobre el Diseño."
DOCENTES / AUTORES Lcda. Anna Tripaldl Dis. Rocío Vivar Ing. María Esthela Saquicela Dis. Toa Tripaldi Dis. Diana Vásquez Dis. Tania Francisca Tapia Dis. María del Carmen Trelles Arq. Santiago Carvajal Arq. Gina Lobato Arq. Alejandro Vanegas COLABORACIONES INTERNACIONALES Mst. Ana Margarita Ávila Ochoa Msc. Alfredo Gutiérrez Borrero Mst. José Francisco Sotelo Leyva
Av. 24 de Mayo 7-77 y Hernán Malo www.uazuay.edu.ec Apartado Postal 981 Teléfono (593-7) 4091000 Cuenca-Ecuador Octubre de 2014
Dr. Oswaldo Encalada Dis. Jhonn Alarcón
Corrección de estilo Diseño y diagramación
ISBN: 0 00 -0 -0 00 0 0-0 0 0-0
CRÉDITOS
Artículo
8
20
32
LA COMPLEJIDAD EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL DISEÑO
EL DISEÑO, LA SEMÁNTICA Y LA EXPERIENCIA DE VIDA COMO ELEMENTOS DE PERCEPCIÓN DEL OBJETO
LA GESTIÓN DEL DISEÑO EN EL ECUADOR
Lcda. Anna Tripaldi
Dis. Rocío Vivar
Ing. Ma. Esthela Saquicela
84
96
108»
LA JOYERÍA COMO SIGNO CULTURAL
DESAFIOS DEL DISEÑO DE INDUMENTARIA EN LA INDUSTRIA CONFECCIONISTA ECUATORIANA
VIGORIZANDO COMUNIDADES DE DISEÑO INDUSTRIAL DESDE LA ACADEMIA
Dis. Tania Francisca Tapia
Dis. Ma. del Carmen Trelles
Msc. Alfredo Gutiérrez B
Caso: Diseño de Objetos de la UDA
A utor
Página
Artículo
A u to r
PRÓLOGO
2 1 6
CONTENIDOS Página
CONTENIDOS
44»
58
76
DEL PARADIGMA A LAS TENDENCIAS DEL DISEÑO
ENTRE EL ENSEÑAR Y EL APRENDER
LA ILUSTRACIÓN: MÁS QUE UN"DIBUJITO”
Mst. Ana Margarita Ávila
Dis. Toa Tripaldi
Dis. Diana Vásquez
120
128
144
158»
EL DISPOSITIVO MURO-VENTANA
EL MESTIZAJE DE LOS JARDINES EN CUENCA DE LOS ANDES
HACINAMIENTO, DISPERSIÓN, AUSENCIA DE LUGAR ARQUITECTÓNICO Y POSIBILIDADES DE RECUPERACIÓN
LA CIUDAD RESILIENTE; FUTURO, INCERTIDUMBRE, ADAPTACIÓN Y COMPLEJIDAD EN LA GESTIÓN DEL RIESGO NATURAL
Una aproximación a dos obras residenciales de Le Corbusier
Arq. Santiago Carvajal
Colaboración internacional
Giro epistemológico contemporáneo de la educación universitaria de la teoría del diseño
Arq. Gina Lobato
El caso Cuenca-Ecuador, Sudamérica Arq. Alejandro Vanegas
Mst. José F. Sotelo Leyva
6
|
PRÓLOGO E sta publicación es un sueño que teníam os en la Facultad de D iseño de la U niversidad del Azuay. D espués de 30 años de trayectoria dentro de la educación superior del diseño en el E cu ad o r finalm ente nace un libro que com pila diversos artículos de sus docentes, y donde la reflexión es el principal actor. Reflexiones en el cam po del diseño y la arquitectura, que h an sido resultado de las diver sas experiencias que h an tenido los profesores dentro de las aulas de clases co m b in án d o las con sus experiencias fuera de ellas. Los profesores, autores de los artículos que van a continuación, son docentes de esta Fa cultad. E stán encargados de diversas áreas y escuelas como: D iseño G ráfico, D iseño de O bjetos, D iseño de Interiores, D iseño Textil y M oda, A rquitectura, y a su vez en áreas relacionadas con la cultura, la teoría, la gestión, la práctica profesional m ism a, entre otras. Los artículos a su vez tratan de tem as diversos com o el diseño gráfico y la ilustración, otros h an decidido trab a jar en tem as relacionados con la teoría y el pensam iento com plejo. H ay quienes h an reflexionado en tem as de urbanism o y arquitectura, así como los que h an decidido escribir sobre sem iótica, cultura, gestión y su relación con el di seño. H ay quienes h a n encontrado su inspiración en la relación entre la academ ia y la industria, y otros que reflexionan sobre los siguientes pasos que debem os d ar com o un a F acultad que busca siem pre la calidad y la pertinencia en su contexto. Este p rim er libro de artículos com pilados es sum am ente im p o rtan te p a ra nuestra p ro fesión y nuestro entorno, ya que los autores lo g ran reflexionar sobre cóm o sus conoci m ientos, experiencias, y teorías que tienen tanto propias de sus disciplinas com o de otras áreas, que después de un ejercicio interdisciplinar em ergen, se trad u cen a nuestra reali d a d ... logrando afirm arlas en ciertos casos, contradiciéndolas en otros, o m odificándolas y creando nuevas posturas, m ás pertinentes con nu estra realidad contem poránea.
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 7
C uan d o leem os estos artículos nos identificam os, nos reencontram os y entendem os nues tra profesión com o p arte de u n todo, com o p arte de u n a red que se va tejiendo día a día, en la cotidianidad de u n a sociedad cam biante, en las relaciones con otras profesiones, en la actividad diaria de la m ism a profesión y sus realidades al enfrentarse cada vez con nuevos retos; y entendem os q ue no todo está dicho, y qu e existe cada vez m ás la necesi dad de repensar el diseño y la arquitectura, sus teorías, sus p aradigm as y postulados; la necesidad de m anten ern o s dinám icos y proactivos, reflexionando y redefiniendo nuestras profesiones. Todos los artículos h an sido escritos bajo el m arco de responsabilidad y profesionalism o que caracteriza a nuestros docentes, y h an sido a su vez avalados p o r pares in tern acio n a les, que luego de u n a profun d a revisión de los m ism os h a n sabido reconocer la calidad y veracidad de lo expuesto en esta publicación. T am bién hem os incluido artículos de los m iem bros de los pares académ icos, que d arán u n m ayor realce a la publicación, y que, adem ás, co n tarán la situación del diseño y la arquitectura en L atinoam érica, p a ra así ten er u n a visión m ás am plia de estas profesiones. Al inicio de este prólogo se dijo que esta publicación es un sueño de nuestra Facultad, un sueño hecho realidad, pero esperam os que sea la p rim e ra de m uchas publicaciones, las m ism as que ap o rta rá n a nuestro contexto con un principal objetivo: ab rir la m ente de los lectores, p a ra así com prend er qu e todos somos autores y constructores de nuestras acti vidades y que todos estam os en la obligación de reflexionar, rep en sar y p ro p o n er sobre nuestras profesiones. Bienvenidos y que d isfru ten ... T oa T ripaldi
OBJETOS
Lcda. A nna M aría Tripaldi Proaño Avalado por: M st. Ana Avila / D.I. Beatriz Martínez
EN LA TRA
DE IA EDUCAC
SUPERIOR DEL DISEÑO CASO: DISEÑO DE OBJETOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 9
En el presente artículo se realiza un análisis crítico de la realidad del contexto educativo de las carreras de diseño de objetos en el país y de las posibles limitaciones para afrontar los cambios que desde el Gobierno se plantean a las instituciones de educación superior. Desde la m irada del pensamiento complejo, se analizan las particularidades contextuales que proponen y per miten la emergencia de una nueva m anera de enseñar y de hacer diseño. La entrada teórica permite ir tejiendo la realidad contextual y las particularidades de la educación universi taria del diseño industrial o de objetos, hacia estrategias que perm itan la emergencia de una propuesta curricular que sepa responder eficientemente a las exigencias de hoy.
PALABRA S CLAVE Pensamiento complejo, diseño, educación superior
Imagen 1 / páq. izq. Fotografía:
Paúl Sebastián C arrión M artínez
r
.
r
#v/
10 | LA COMPLEJIDAD EN LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION SUPERIOR DEL DISENO
El contexto educativo de las carreras de diseño de ob
nace hace 30 años, con enfoque hacia la identidad
jeto s en el país está cam biando aceleradam ente, las
cultural y el rescate de valores tradicionales. Estuvo
Instituciones de E ducación S uperior actualm ente se
fuertem ente vinculada a los sectores artesanales, en
hallan frente a u n a serie de requerim ientos exigidos
ese m om ento histórico, “El diseñador generalista era
desde el E stado con el fin de m ejorar este nivel ed u
q uien m ás posibilidades tenía p a ra desenvolverse en
cativo.
u n m edio donde el diseño todavía se confundía entre el arte, la artesanía y algo de técnica” (Facultad de D i
E n este ensayo se analizan las posibles lim itaciones
seño, 2001), en ese contexto, los D iseñadores estaban
p a ra afrontar dichos cam bios, profundizando tem as
orientados a la revitalización del sector artesanal, la
com o el rol del diseñador, su cam po disciplinar y el
p eq u e ñ a y m ed ian a industria local y regional.
rol de la investigación científica dentro de este. El ob jetivo es traz ar u n m a p a de estrategias que p erm itan
R espondiendo a los requerim ientos del en to rn o se
afrontar el reto.
em prende en el 2001 la creación de las carreras de
D esde la m irad a del pensam iento com plejo, se an a
textil y m oda, objetos (este últim o corresponde a otras
lizan las particularidades contextuales que se p ro p o
nom enclaturas usadas tam b ién con frecuencia com o
n en y cóm o el cam bio abordado desde este posicio-
diseño de productos o industrial).
especialidad en el cam po del diseño, esto es gráfico,
n am iento teórico conceptual, p erm ite la em ergencia de u n a nueva m a n era de h acer diseño y p o r tanto de
L a ca rre ra de diseño de objetos, q ue da sus prim eros
educar p a ra ese “saber h ac er” y “saber ser” .
pasos con el enfoque de la carrera de D iseño G en e ral fu n d ad a en 1984, inicia u n proceso de reform a
Se tratará, desde el análisis del caso de la Escuela de
curricular, el m ism o que en el 2010 p erm ite la em er
D iseño de O bjetos de la U niversidad del Azuay, de te
gencia de u n a carrera absolutam ente renovada en
jer algunos cam bios puntuales com o la incorporación
cuanto a sus orientaciones pedagógicas, actualizada
de investigación científica y el cam bio curricular con
con los requerim ientos del contexto, revitalizada p o r
las particularidades de la docencia del diseño indus
u n a p lan ta docente m ás jo v en y especializada, y a la
trial o de objetos, en búsqueda de estrategias que p e r
vez h ered era de u n a sólida tradición de enseñanza del
m itan la em ergencia de u n p ro g ram a de estudios qu e
diseño p o ten ciad a p o r la experiencia y los aportes de
sepa responder eficientem ente a las exigencias de hoy
los docentes fundadores de la Facultad. (Facultad de D iseño, 2010)
D esde el caso p u n tu al de la Facultad de D iseño de la UDA, se pro p o n e u n diagnóstico de la situación,
D ia g n ó s tic o
se establece el nuevo rol del diseñador y el abordaje
El E cu ad o r vive profundos cam bios en su sistema de
del diseño com o u n a ciencia en construcción p a ra fi
educación superior, desde la publicación de la Ley
n alm ente visibilizar los nuevos retos de cam bio y los
O rg án ica de E ducación S uperior en el año 2010, se
espacios a repensar.
h a m odificado el p a n o ra m a universitario en form a sustancial, sum ado a esto se inicia u n intenso proceso
C o n t e x t o H is tó r ic o
de acreditación de instituciones y carreras, en el que
L a Escuela de D iseño de la U niversidad del A zuay
las universidades vuelcan todos sus esfuerzos. El p ro
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | H
ceso, sin duda positivo, a su vez se encuentra, p arale
m ás excelente q ue haya sido su proceso educativo, no
lam ente, con la prom ulgación del nuevo reglam ento
corresponde a los requerim ientos del m edio, p o r ser
de R égim en A cadém ico, el cual propone que p a ra el
u n perfil dem asiado innovador, dem asiado caduco o
año 2015, todas las carreras universitarias deberán
sim plem ente p o r “d esentonado” .
acoplarse a un nuevo m odelo académ ico. Este pro b lem a surge y a su vez deriva en otro de los E n este vertiginoso proceso de cam bios es im p o rtan
elem entos clave, la vinculación con la colectividad, ya
te, al m enos p o r unos instantes hacer u n a pausa p ara
q u e las universidades h an venido funcionando “p u er
reflexionar hacia dónde vam os, de tal m a n era que se
tas a d en tro ”, en la legítim a p reocupación p o r alcanzar
afronte el proceso com o un espacio p ara construir no
la excelencia académ ica, las escuelas y universidades
sólo nuevas ofertas académ icas, sino nuevas m iradas
se h a n en cerrad o en sí m ismas, convirtiéndose literal
sobre las disciplinas en modificación.
m ente en lo que su n o m b re originariam ente q u ería decir universitas magistrorum et scholarium (com unidad
A ctualm ente, con todos los cam bios contextuales que
de profesores y académ icos) y nadie ni n a d a más.
presionan a las facultades de diseño del E cuador, urge
D u ra n te m uchos años las escuelas superiores se h an
reflexionar sobre estrategias p a ra re-pensar la ofer
form ado de alum nos y profesores m irándose unos a
ta académ ica. Las facultades y escuelas de diseño se
otros o a sí m ism os y olvidando que el q u eh acer de la
en cuentran nuevam ente frente al reto de revisar sus
universidad debería ser ap o rta r a la sociedad, y que
m allas curriculares, reto que resultaría im posible de
el único ap o rte válido sería aquel q ue estuviera con-
afrontar sin cuestionarse lo básico y lo m uchas veces
textualizado, es así qu e los saberes generados desde
obviado: el rol del diseñador y su cam po disciplinar,
estas grandes instituciones h an sido poco provechosos
el rol de la investigación científica ta n exigida desde
p a ra la colectividad, p a ra la región y p ara el país, ya
las instancias gubernam entales com o fin m ism o de la
qu e m uy pocas son las ofertas académ icas que h an
educación superior y la exigencia de la vinculación
considerado en sus estructuras, procesos y m odelos la
con la colectividad, tres de los tem as m ás relevantes
triada: estudiantes, docentes, contextos.
y urgentes a asum ir p a ra en el 2017 estar com pleta m ente afinados con este nuevo p an o ra m a educativo.
El caso de la Escuela de D iseño de O bjetos de la U n i versidad del A zuay no es la excepción, y aun q u e h a
R especto al prim ero de los tres retos citados an terio r
habido excelentes ejem plos de vinculación, no se p u e
m ente, se puede decir que en m uchas de nuestras ca
de decir que estos hay an sido el fruto de un proceso,
rreras de diseño a nivel nacional el proceso reflexivo
reflexivo y organizado o de u n a intención institucio
sobre el perfil del diseñador ha sido escaso, m uchas
nal académ ica, sino de la sum a de voluntades de algu
de las veces determ inado en función de contextos
nos docentes, estudiantes o cátedras aisladas.
m ás adm inistrativos que académ icos, otras veces p o r tem as de m o d a y otras tantas com o herencia de ofer
Y finalm ente el reto m ás com plejo de lo g rar es acer
tas académ icas ya existentes. D e ahí que en m uchos
car el diseño a la investigación científica, donde la di
de los casos los perfiles profesionales h an tenido poca
ficultad m ás g ran d e no deriva de la disciplina en sí,
conexión con las m allas curriculares y a su vez, los
sino de la falta de estructuras, sobre todo m entales,
profesionales, h an encontrado preocupantes trab as al
q u e visibilicen este reto com o factible.
m om ento de en co n trar trabajo, ya que su perfil, p o r
r
.
r
#v/
12 | LA COMPLEJIDAD EN IA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION SUPERIOR DEL DISEÑO
El tem a central es que si no se logra cum plir con los
e integrada, donde el diseñador asum e nuevos roles,
dos prim eros, el tercero sería poco m enos que im po
m ás sociales, m ás contextualizados, m ás pertinentes,
sible de alcanzar, y si de alguna m a n era se log rara
donde se vincula al diseñador a actividades qu e con
g enerar u n a suerte de investigación científica, esta
tribuyen al m ejoram iento de la calidad de vida o a la
sería infructuosa, en el sentido de que todo descubri
superación de problem as sociales.
m iento científico se valida tam bién en la posibilidad de ap o rta r a la m ejora de u n problem a de índole m ás
El diseño y el diseñador co ntem poráneo se cuestionan
colectivo que personal.
y se exigen m ucho m ás qu e hace unas décadas. Ya en el 2007, el m anifiesto de la Bienal In teram erican a
El d i s e ñ o , e l d i s e ñ a d o r y la s
de D iseño (BID) cuestiona el rol del diseñador p ro p o
c a r r e r a s u n iv e r s ita r ia s d e d is e ñ o
niendo que “E n el m arco de u n a sociedad creciente
A lo largo de la historia, la noción de diseño y dise
m ente desigual, el diseño es u n a eficaz h erram ien ta
ñador, h a ido cam biando, en un principio estaba muy
p a r a el desarrollo y la cohesión de n u estra región,
vinculado al arte y al oficio; el diseñador se identifica
g enerando m ayores niveles de innovación y com peti-
b a m ás con el cam po de lo libre y lo creativo. E ntrad o
tividad a nuestras econom ías. E n el m om ento actual,
el siglo X X , con el surgim iento de las escuelas de di
cuando el cam bio climático es fruto de u n a actividad
seño, el cam po disciplinar em pieza a definirse y pos
p ro d u ctiv a y de hábitos de consum o insostenibles,
terio rm en te se orien ta a la industria, a la tecnología
la actividad responsable de los diseñadores se puede
y a la producción de bienes, m as no a la producción
convertir en u n im p o rtan te factor de racionalidad”
científica.
(Manifiesto BID, p.1). D e igual m a n era reflexiona so bre la responsabilidad de quien trab a ja en la fo rm a
Las definiciones sobre el cam po disciplinar del diseño
ción de diseñadores: “L a actividad educativa del di
son variadas y diferentes, lo cual m uestra la inm en
seño, ejercida desde la profesión y desde los m últiples
sa varied ad de “versiones” de diseños y diseñadores
centros de form ación de nuestros países, es u n a di
q ue se generan a nivel m undial. Se p o d ría decir que
m ensión central p a ra el futuro de nuestras sociedades
p rácticam ente cada carrera universitaria concibe a
a la que las adm inistraciones públicas deben prestar
su profesional en fo rm a diferente, y desde su m ira d a
u n a atención preferente.” (Id.)
acom oda su p ropuesta curricular. M ás actual, el Áíanfesto del International Counsil o f ComV ariados enfoques van apareciendo: desde aquellos
munication Design (IC O G R A D A , 2011), pro p o n e al di
q ue lo conciben casi com o un dibujante, o aquellos
seño com o u n a actividad que in te g ra lo intelectual,
q ue lo m iran com o creador de form as; otros tantos
creativo, estratégico, técnico y de dirección, qu e se
in troducen u n a noción tecnológica y m uy pocos hasta
contextualiza en u n am biente de “ ...n u ev as o p o rtu
a h o ra h an m irado al diseño com o u n a actividad n eta
nidades y desafíos (que) retan al diseñador. Los cam
m ente vinculada al contexto o a la ciencia.
bios sociales, culturales, tecnológicos, am bientales y económ icos de la ú ltim a d écad a h an influido p ro
A p a rtir de los años 60 se da u n giro epistém ico en la
fu ndam ente la enseñ an za y la p ráctica del d i s e ñ o ..
concepción del diseño y el rol del diseñador. D esde la
la v aried ad y la com plejidad de los problem as de di
m ism a disciplina se propone u n a m ira d a m ás integral
seño h an au m en tad o .” (M anifiesto IC O G R A D A , p.
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 13
43, los paréntesis son míos). El rol del diseñador es,
•
Solucionar problem as y p ro d u cir ideas qu e a tra
socialm ente hablando, m ucho m ás relevante hoy que
vés del diseño de objetos satisfagan necesidades
en el pasado, “Los diseñadores intervenim os, a través
reales de las personas y logren el crecim iento co lectivo.
de nuestra reflexión y de nuestro trabajo, en la vida de nuestros pueblos y nuestras ciudades, de nuestras
•
Posicionarse estratégicam ente en la contem po ran eid ad del m undo, el pensam iento relacional,
em presas y nuestras instituciones. S on las personas y no los objetos la v erdadera finalidad del diseño.”
crítico e interdisciplinario (intra-inter disciplina
(BID, 2007, p.1)
rios a nivel vertical y horizontal). •
P ro p o n er productos que se constituyan en solu
Los crecientes problem as am bientales se ven refle
ciones eficaces, creativas y com petitivas en base a
jados entre las preocupaciones sobre el rol del dise
la investigación y a la experiencia de los otros.
ñador, es así que IC O G R A D A (2011), pro p o n e que
•
E m p ren d er proyectos de diseño que sean de ca rácter vinculante en form a indep en d ien te o en
“Se necesita con urgencia un equilibrio ecológico m ás avanzado entre los seres hum anos y sus am bien
relación de dependencia, en base a la gestión so
tes naturales. Este desafío am biental ha increm entado
lid aria y sostenible.
la necesidad de m ateriales, m étodos y resultados de
•
C o n stru ir nuevas reflexiones teóricas y cualida des sensibles sobre el m undo del diseño de p ro
diseño m ás sostenibles.” (IC O G R A D A , p. 43)
ductos. Si entendem os la enseñanza del diseño com o el p ro ceso de form ación en u n “ . u n conjunto de cono
•
A d a p ta r tecnologías, m étodos productivos y sis tem as de representación, tan to m anuales com o
cim ientos científicos, hum anísticos, tecnológicos y
digitales en proyectos de diseño de objetos p ara
artísticos de base interdisciplinaria, integrados en sa
la satisfacción de necesidades y la am pliación de
beres com unitarios e interculturales, que a través de la
oportunidades y capacidades h u m a n as” (p. 3).
subjetivación, la creatividad, la técnica y el intelecto analiza, proyecta, crea y desarrolla productos y pro ce
Se p u ed e apreciar que se h a cam inado m ucho res
sos de diseño tridim ensional, m ediante el em pleo de
pecto a algunas definiciones sobre el q u eh acer del
la representación, reflexión, diseño, tecnología, ges
diseñador de objetos. La m irad a es integral y holísti-
tión e innovación productiva; p a ra así, proporcio n ar
ca en la concepción de u n profesional absolutam en
a la h u m a n id a d /c o m u n id a d p roductos de diseño que
te vinculado al contexto y con un perfil orientado al
resuelvan sus necesidades y den bienestar y creciente
au toaprendizaje y la investigación, sin em bargo, y a
calidad de vida, en el m arco del contexto m edioam
p esar de este cam bio y de las reflexiones qu e lo acom
biental” (Plan de Estudios de la C a rre ra de D iseño de
p añ a n , no se pu ed e decir que se hayan in corporado
O bjetos de la U DA, 2012, p.2) y consideram os que
eficientem ente todos estos elem entos y alcances ni a
un profesional grad u ad o en D iseño de O bjetos de la
las m allas curriculares, ni a los procesos educativos, ni
U D A será capaz de:
a los m odelos de enseñanza.
•
“C om prom eterse profesionalm ente
de form a
Las m allas afinadas y estructuradas, pensando en la
responsable en u n entorno diverso e intercultural
coherencia de contenidos p o r niveles, p o r área, p o r
y en el contexto social y económ ico, desde un a
etapas, etc., p arecen aú n estar form adas p o r m aterias
sólida posición ética.
dictadas desde u n a m irad a absolutam ente m o d ern a,
r
.
r
#v/
14 | LA COMPLEJIDAD EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL DISEÑO
asignaturas abordadas com o estancos separados, que
unas de otras y concentrándolas sobre sí m ismas, el
lejos de orientarse a la interdisciplina y al contexto,
resultado: la p érd id a de capacidad p a ra conectar sa
con frecuencia se convierten en espacios de com pe
beres. N ad a m ás alejado de la p ro p ia n atu raleza del
tencia donde el ego del docente de tu rn o o donde
diseño, u n a disciplina caracterizad a p o r la in teg ra
el m ism o “tem peram ento disciplinar” boicotean un
ción de saberes, la creatividad, el descubrim iento y
abordaje integrado de saberes q u e p erm itan d ar so
la inspiración sin em bargo cuando evaluam os la rea
luciones eficientes a problem as contextuales y contex-
lid ad educativa de las escuelas de diseño de nuestra
tualizados. C om o bien explica N ajm anovich (2011a),
región, p arecen estar describiendo algunos im p o rtan
en m uchos de los casos hem os caído en “u n a educa
tes p aradigm as de la sim plificación propuestos p o r
ción re-productora y a-subjetiva, que se lleva a cabo
M o rín (2004):
en u n espacio que preten d e ser neutro e im personal. U n espacio que está estructurado en u n a relación que
1.
L a desconsideración del tiem po com o proceso
2.
R educción y elem entalidad: partes simples, u ni
3.
El principio del O rd en - Ley: leyes determ inistas
irradia desde el m aestro sin perm itir interacciones horizontales” (Najm anovich, 2011a, p.12) D onde no
irreversible: elim ina dim ensión histórica.
tienen cabida el contexto ni la investigación y d onde la reflexión sigue siendo uno de los tem as secundarios y
dades q ue no se constituyen en sistema.
m enospreciados frente a la práctica, la m ism a que con frecuencia se ha convertido en u n a operatoria m ecá
y universales, simples, amplias. 4.
nica y m uchas de las veces im provisada, y que adem ás deja de lado la teoría, p a ra d ar paso a proyectos de
L a causalidad es simple y exterior a los objetos de estudio, el objeto aislado del contexto causal.
5.
L a p roblem ática de la organización: todo sis tem a considerado com o fragm entos no com o
origen y fundam entación caprichosos e indescifrables.
interacciones. Es así com o el diseño se h a ido consolidando en nues
6.
D isyunción entre objeto de estudio y am biente:
7.
Form alización y cuantificación: elim inación del
contexto, sujeto y subjetividad se anulan.
tro país, com o disciplina universitaria en un contexto histórico, donde la racionalidad m o d ern a, fue esta bleciendo u n p a n o ra m a de saberes hiperespecializa-
ser y la existencia com o noción.
dos, donde se fragm enta la visión del m undo y de los saberes, el ser hu m an o se som ete al orden del cono
A pesar de h ab e r sido la disciplina arrastra d a p o r esta
cim iento bajo el m odelo de la m odernidad, y se aleja
lógica m o d e rn a de las ciencias, tam poco se h a visto
cada vez m ás del ejercicio de p en sar el m undo en su
beneficiada p o r ella, habiéndose generado a nivel la
to talidad o de m a n era m ás integral, debido a su sepa
tinoam ericano poquísim a investigación “científica”
ración del m edio social.
desde nuestro ám bito de acción. Es así, qu e el diseño com o disciplina afronta u n a doble pérdida: prim ero
L a ciencia m o derna, com o explica M orín (1990), se
el alejam iento de la subjetividad, la sensibilidad y la
volvió experta en clasificar, n o m b rar y denom inar,
reflexión, y segundo la in cap acid ad p a ra in co rp o rar
esta supuso históricam ente u n a “burocratización de
el m étodo “científico” (tal com o se lo concibe desde
los saberes” que devino en u n a intensa actividad cla-
la m odernidad) negándose a su vez la posibilidad de
sificatoria que buscó adem ás establecer siem pre los
consolidarse com o u n a disciplina científica con C m a
lím ites y las fronteras de cada disciplina, aislándolas
yúscula.
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 15
U na c i e n c i a d i f e r e n t e
p o r tan to se co m p o n d ría de publicaciones, d onde el
El nuevo p an o ra m a educativo nacional nos convoca
conocim iento gira sobre sí m ism o y donde el abordaje
a g enerar conocim iento, nos im pone un sistema ed u
rech aza el erro r y lo impreciso.
cativo orientado prevalentem ente h ac ia la investiga ción, y m uy enérgicam ente nos sugiere apegarnos a la
Lo contrario a este m uro sería aquello que el autor de
rigurosidad de la investigación científica. Esto h a ge
n o m in a “ciencia en construcción”, y que “se tra ta más
nerado un intenso debate acerca de la legitim idad dis
bien de un cam po de los posibles, dividido pero cir
ciplinaria del diseño y las posibilidades de u n ab o rd a
cunscrito a cada instante” (Id., p.44). E n este grupo los
je tal. Sin du d a el diseño tiene un potencial inm enso
saberes se nu tren de esas ciencias establecidas buscan
p a r a cum plir con estos requerim ientos, pero sum ado
do en cada m uro lo que requieren p a ra ab o rd ar todos
a este potencial, se perciben m iradas sesgadas sobre la
esos aspectos borrosos e inciertos propios de su natu
flexibilidad del pensam iento científico y sus posibles
raleza. S on ciencias que trab ajan en lo contradictorio.
com binatorias en ám bitos com o el nuestro. E sta m ira d a p arece ser com patible con el abordaje del Este nuevo contexto educativo nos h a puesto en cri
diseño, u n a ciencia en p erm a n en te construcción, y a
sis y nos interpela llevándonos a reevaluar el cam ino
q u e siem pre está circunscrita a m om entos, contextos,
recorrido, a establecer nuevas posturas y a fortalecer
circunstancias, en p eren n e cambio.
otras. P ara log rar el cam bio, la clave estaría en p en sar desde otras m iradas, p ensar al diseño com o un a
E n el diseño n a d a es absoluto, p o r tan to se req u erirá
ciencia, pero u n a ciencia diferente, que hace ciencia
p restar p articu lar atención al g en erar procesos inves-
en form as diferentes pero vinculadas a las necesidades
tigativos basados en estrategias com o: desarrollo del
del entorno.
pensam iento, pensam iento esquem ático y estructura do, m étodos de sim ulación o m odelización, m étodo
U n a posibilidad p o d ría estar en la p ropuesta de Moles
estructural, pensam iento atóm ico, entre otros, p a r a a
(1995) quien ab orda la consolidación de las “ciencias
través de ellas, llegar a la construcción de u n m étodo
de lo im preciso” . El au to r reflexiona sobre tres situa
q u e genere a su vez otros m étodos, qu e regulen los
ciones respecto a algunas características disciplinares
procesos, que p erm itan experim entar, que m a n ten
que h an im pedido históricam ente la consolidación de
gan a la disciplina y sus profesionales siem pre abiertos
la investigación en algunas disciplinas: la existencia de
a m últiples m an eras de m irar, leer, usar y adem ás que
fenóm enos vagos y a sea p o r el error que p u eden gene
ayuden a verificar y validar los procesos, de tal for
ra r o po rq u e sus conceptos son vagos o variables y la
m a que finalm ente el diseño sin p erd e r su esencia, se
falta de técnicas de m edición adecuadas (p.25).
incorpore a procesos de investigación científica p u ra exitosam ente.
D e igual m a n e ra introduce la m etáfora de la biblio teca com o el total de los saberes. E n este en o rm e re
Sin d u d a p a ra lograrlo se requiere de u n a estructura
positorio, ca d a “ciencia establecida” ocu p a u n m uro,
m en tal y disciplinar diferente, derivada de u n a estruc
donde “L a característica de este m uro de libros sería
tu ra cu rricular que p erm ita la em ergencia de nuevos
su coherencia total con respecto a las reglas de la ló
enfoques disciplinares y científicos dentro del q u eh a
gica, donde no hay contradicción alguna” (Id., p.43),
cer del diseño.
r
.
r
#v/
16 | LA COMPLEJIDAD EN LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION SUPERIOR DEL DISENO
U na o p c i ó n p a r a e l a b o r d a j e
entendido com o la actividad de u n sujeto abstracto,
Hessel, afirm a que en la educación “Se tra ta de en
ahistórico e inm aterial. E sta ren u n cia no es u n a p ér
señarle a cada alum no los m edios p a ra afrontar los
dida. Podem os todavía desplegar u n a infinidad de
problem as fundam entales y globales propios de cada
dispositivos, construir cam inos, sendas y autopistas,
individuo, de cada sociedad, de la sociedad en tera”
elegir ir a cam po traviesa o entre los m atorrales, p re
(Hessel, 2013, p.58), de igual m an era propone la u r
ferir el bosque que la ruta. R en u n ciar a la idea de un
gencia de g enerar u n cam bio en los sistemas educa
m étodo universal e infalible no im plica caer al abism o
tivos, u n cam bio profundo fundam entado en nuevas
del sinsentido, sino abrirse a u n a m ultiplicidad de sig
form as de pensam iento: “Es preciso sustituir un p en
nificados” (p.22).
sam iento que separa p o r u n pensam iento que une, y esta dependencia exige que la causalidad unilineal y
P ara ad ap tarse a este nuevo contexto, N ajm anovich
unidireccional sea reem plazada p o r u n a causalidad
(2011b), pro p o n e el desarrollo de nuevas habilidades
que la rigidez de la ló
en el sujeto, en nuestro caso el diseñador, el mismo
gica clásica sea corregida p o r u n dialógica capaz de
q ue se caracterizará p o r la capacidad de visualizar y
concebir nociones a u n tiem po com plem entarias y
visibilizar, te n d rá u n enfoque plural y facilidad p ara
antagonistas, que el conocim iento de la integración
m ovilizar los “puntos de vista” (no p erm an ece rígi
en bucle, m ultirreferencial,
de las partes en un todo se com plem ente con el cono
do en su form a de ver las cosas), características que
cim iento de la integración del todo en la integración
le p erm itirán u n a visión m ultidim ensional y multi-
de las p artes” (Id., p. 64)
perspectiva, qu e d ará paso a p lanteam ientos desde los m ás diversos itinerarios y configuraciones en la
El pensam iento com plejo nos ofrece un posiciona-
aproxim ación a los saberes. El resultado de este n u e
m iento teórico conceptual valioso p a ra afrontar el
vo m odo de aproxim arse al conocim iento será en to n
cam bio, nos invita a buscar otras m aneras de ver el
ces u n a p roducción de sentidos contextualizada y p o r
m undo, las ciencias, la vida, etc. L a “Estética de la
tan to responsable.
C om plejidad”, com o la define N ajm anovich (2011b), p erm ite la visibilización de zonas oscuras, y plan tea
L a disciplina se concibe com o u n a realidad cercana
u n sujeto que m ira su m undo, es decir la total vincu
al sujeto, el m ism o qu e m ira al conocim iento com o
lación sujeto-objeto.
u n ejercicio de interacción con el m undo y sus sa beres (saberes qu e están en constante m ovim iento),
La m irada del pensam iento com plejo según N ajm a-
u n conocim iento capaz de desplazarse
hacia otros
novich (2011a) perm ite la em ergencia de u n sujeto
espacios reconociendo y valorando las diversidades
m ás reflexivo al m om ento de acercarse a los saberes
y trasladándolas a otros territorios, otros centros y
y u n proceso de aprendizaje no lineal, sino autorrefe-
otras lógicas, “E n los abordajes de la com plejidad, el
rencial y auto poiético, entendido este últim o com o
conocim iento es concebido com o un proceso de in
la capacidad que tiene u n sistema de conocim ientos
teracción de los sujetos con el m undo, qu e n u n ca es
p a ra auto crearse y adaptarse según las necesidades
individual sino social y m ediado p o r nuestra biología,
del contexto sin m o rir jam ás, gracias ju stam en te a
p o r la cultura y p o r la tecnología. E n este in tercam
su en o rm e flexibilidad. D esde esta m irada, “Sólo re
bio corpóreo y simbólico em ergen nuevas experien
nunciam os a la ilusión de u n conocim iento “p u ro ”,
cias, sistemas que p arecen estables pues cam bian tan
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 17
lentam ente p a ra nuestra sensibilidad que ni siquiera
ción sim bólica y el conocim iento desde la transdis
lo notam os y tendem os a considerarlos inm utables”
ciplina, la m ism a qu e “no busca m an ip u lar lo que
(N ajm anovich, 2011b, p.7) y que p erm iten la em er
sucede al in terio r de la disciplina sino lo qu e sucede
gencia de nuevas sensibilidades articuladas desde y en
cuando ella se abre, o m ejor se quiebra. Es p o r tanto
el nuevo enfoque del conocim iento.
u n a ru p tu ra de otro nivel: aquel que desborda las dis ciplinas sacándolas de sí m ism as” (p.5 )
L a capacidad de conectar, de crear redes, “ ...im p li ca ante todo la posibilidad de ten er en cuenta el alto
L a crisis disciplinar im plica u n diálogo de diversas
g rado de interconexión de los fenóm enos y establecer
lógicas tratan d o de explicar aquellos fenóm enos de
itinerarios de conocim iento tom ando en cuenta las di
los saberes desde otras racionalidades ajenas a estos,
versas form as de experiencia h u m a n a y sus múltiples
enriqueciendo los discursos a p a rtir de lo que B arbero
articulaciones. L a red no tiene recorridos ni opciones
(2003) llam a “el desbordam iento de las disciplinas”
p r e d e f in id a s . son fluidas, p ueden crecer, transfor
q u e p u ed e solo ser pensado desde lo “no utópico o
m arse y reconfigurarse. Son ensam bles organizados
atópico” y el “sin lu g a r”, u n a vez m ás ese espacio es
que se h acen 'a l a n d a r '” (N ajm anovich, 2011b, p. 2 )
la frontera, el intersticio, el lu g ar que hasta ah o ra n a
así, la red pro p o n e la generación de u n pensam iento
die h ab ía pensado, y qu e ningún saber desde la visión
m últiple basado en los intercam bios, un p ensar p er
m o d ern a, consideraría digno de ser estudiado; sin
m eable, tem poral, conectado, que aprende a vivir en
em bargo, en el pensam iento com plejo se revaloriza,
la frontera, en el límite, entre saberes. D esarrollando
p o rq u e desde allí se g en eran estructuras relacionales
la capacidad de interconectar, de g enerar relaciones,
qu e p erm iten explicar y en ten d er m ejor los fenóm e
gracias a que su m ism a existencia se desarrolla en los
nos y sus p articularidades desde u n a visión m ás sensi
bordes, llegando a la inter y la trans disciplina.
ble y holística. Le p erm ite al diseñador trab a jar desde el abordaje de “la pro b lem ática”, es decir, el diseña
L a interdisciplinariedad im plica la em ergencia de un
d o r ap o rtan d o con soluciones a problem as h um anos
sistema de conocim iento com plejo, que no se explica
y naturales reales.
en sus com ponentes, sino en la dinám ica interactiva in te rn a y externa de los mismos. Por su p arte la trans-
E n este contexto urge lo qu e B arbero (2003) p ro p o
disciplinariedad propone la crisis, entendida, según
ne com o “reeducación en h u m a n id ad ”, donde los
B arbero (2003), com o el establecim iento de un m odo
saberes realm ente ap o rten al establecim iento de un a
m ás reflexivo en la aproxim ación a los conocim ientos
sociedad m ás ju sta desde u n a nueva visión y práctica
y las m aneras de pen sar la sociedad y los saberes des
del conocim iento. Es decir se h ab la de u n nuevo dise
de ellos mismos, inclusive reintroduciendo los saberes
ñador, capaz de afinarse al espacio y la tem poralidad
sociales y culturales en el conocim iento form al p a ra
actual p a ra ser un real ap o rte a la com unidad en el
en co n trar el equilibrio que p erm ite g en erar u n a sen
contexto contem poráneo. U n profesional m ás sensi
sibilidad m ultim edial, donde razón y argum entación
ble, m ás com prom etido con lo social, capaz de p o n er
se un en a la pasión, al sentim iento y la em oción.
en crisis los saberes desde el uso de la teoría, u n ser flexible y con u n a infinita capacidad de ap ren d er p ara
D e tal m odo que los saberes colectivos se convierten
to d a la vida, aú n fuera de las aulas. U n profesional
en detonante de creatividad, fortaleciendo la p ro d u c
qu e “sabe ap re n d er” .
r
.
r
#v/
18 | IA COMPLEJIDAD EN IA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION SUPERIOR DEL DISEÑO
Este cam bio de m ira d a h alla su m ás g rande dificultad
q ue p erm itan el re-surgir de u n a disciplina fortalecida
en el cam bio de abordaje que ca d a u n a de las dife
p a r a qu e a su vez esta p e rm ita la form ación de p ro
rentes y diversas cátedras y cada uno de los docentes
fesionales del diseño que sepan am pliar su cam po de
que a su vez deben afrontar, u n cam bio sustancial en
acción, m irar al m undo, sus problem as y necesidades,
la m a n e ra de p en sar y de enseñar, perm itiendo y fa
profesionales qu e p u ed a n re-crearse constantem ente,
cilitando el surgim iento de espacios educativos m ulti-
sensibilizarse y g en erar soluciones que lleven al creci
mediales, reticulares y flexibles que p erm itan la em er
m iento colectivo.
gencia de nuevas teorías, m étodos y estrategias en el cam po del diseño. El docente deberá acep tar el reto de te n d er “puentes entre el sujeto y el objeto del conocim iento enlazán dolos en u n a dinám ica de interacciones de las que surgen los conocim ientos. A p ren d er ya no es sinóni m o de apropiación pasiva de esencias inm utables sino u n a actividad poiética” (N ajm anovich, 2011d p.15) el rol del docente hoy es “enseñar a ap re n d er”, la tarea principal “consiste en aceptar el desafío de u n a ed u cación que no (solo) se lim ite a transm itir los valores y conocim ientos del pasado sino a investigar y crear nuevos saberes y prácticas” (N ajm anovich, 2011d, p.18, los paréntesis son míos) O tro reto im portante será el de concebir al conoci m iento com o ese em ergente que nace del contexto, en este se g en e ra y se valida, p o r tanto, la cá ted ra debe abrirse, la escuela debe abrirse, las institucio nes deben form ar p arte del tejido social, económ ico y productivo; este proceso de ap e rtu ra será posible únicam ente a través de u n a educación m ulti
inter y
trans- disciplinaria. Las fuerzas que nos presionan desde fuera, o com o las llam aría Taleb (2013), en su ob ra A ntifrágil, “estresores”, p u ed en y deben concebirse com o u n a o portunidad, y deben orientarse a la generación de cam bios positivos, logrando que desde ca d a cá ted ra se reconfiguren las form as de h acer y de pensar, h a cia nuevas prácticas de pensam iento y de enseñanza,
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 19
•
M orin, E.. (2004). La epistemología de la comple jidad. G azeta de A ntropología N° 20, 2004 Texto 20-02 C N R S, París, R ecu p erad o de
REFEREN CIAS BIBLIOGRÁFICAS
h ttp ://w w w .p en sam ie n to c o m p le jo .c o m .a r/ •
d o cs/files/M o rin -
Archivo histórico Facultad de Diseño. U n i versidad del Azuay. C uenca- E cuador •
•
N ajm anovich, D. (2011a). La Estética de la
Barbero, J.M . (2003). Ponencia en el congreso
Complejidad. R ecuperado de h ttp ://w w w .d e-
internacional “Nuevos Paradigmas Transdiscipli-
n ise n a jm a n o v ic h .c o m .a r/h tm ls/0 3 0 1 _ te x -
narios en las Ciencias Humanas”, U niversidad
tos.php. 2011
N acional, Bogotá, abril 7, 8 y 9 de 2003 en
Fecha de ingreso 27 de diciem bre de 2013.
J.E . Jaram illo (comp.) Culturas, Identidades y Saberes Fronterizos, CES, Bogotá. R ecuperado
•
N ajm anovich, D. (2011b). E l Desafío de la
de h ttp ://w w w .d eb a te cu ltu ra l.o rg /O b serv a -
Complejidad. R ecuperado de h ttp ://w w w .d e-
to rio/JesusM artinB arbero2.htm l
n ise n a jm a n o v ic h .c o m .a r/h tm ls/0 3 0 1 _ te x -
Fecha de
tos.php. 2011
acceso 22 de febrero de 2011.
Fecha de ingreso 27 de diciem bre de 2013. •
Hessel, S. (2013). El C am ino de la Esperanza: u n a llam ada a la m ovilización cívica. Buenos
•
N ajm anovich, D. (2011c). La Complejidad. R ecuperado de h ttp ://w w w .d en isen ajm a-
Aires: Ediciones Destino.
n o v ic h .c o m .a r /h tm ls /0 3 0 1 _ te x to s .p h p . •
IB E R O A M É R IC A D ISE Ñ A . D E C L A R A
2011
C IÓ N D E M A D R ID , C om ité Asesor de la
Fecha de ingreso 27 de diciem bre de 2013.
Bienal Ibero am erican a de D iseño (BID), M a drid, 2007. h ttp ://w w w d im a d .o rg /u se rfile s /
•
N ajm anovich, D. (2011d). Desamurallar
la
D eclaraci% C 3% B 3n% 20B ID .pdf
Educación. R ecuperado de h ttp ://w w w .d en i-
IC O G R A D A . (2011). Design Education Mani-
php. 2011
festo 2011. h ttp ://w w w . icograd a.o rg /ed u ca-
Fecha de ingreso 27 de diciem bre de 2013.
se n ajm an o v ich .co m .ar/h tm ls/0 3 0 1 _ tex to s. •
tio n /m an iesto .h tm Fecha de ingreso 27 de diciem bre de 2013.
•
P lan de C a rre ra D iseño de O bjetos. Facul ta d de D iseño de la U niversidad del Azuay.
•
Moles, A . (1995). Las ciencias de lo impreciso.
A rchivo histórico de S ecretaría de Facultad.
México: E d.M iguel A ngel P orrua
C u en ca E cu ad o r 2010
M orin, E. (1990). Introducción al Pensamiento
Taleb, N. Antifrágil. (2013). Las cosas que se be
complejo. B arcelona: E ditorial G edisa.
nefician del desorden. Barcelona: Paidós Ibérica.
OBJETOS Dis. Rocío Vivar Zabaleta A va ladopor: M gs. E sthela N arváez/ D.I. D aniel Capelletti
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 21
E s tan connatural la creatividad al ser humano, que podría estancarse, trabarse, esconderse o extenderse, expandirse, flotar. Esto lo vuelve susceptiblemente complicado y a la vez emocionante. La autora
El proceso de diseño está enmarcado por un contexto que determ ina la obtención y ordenamiento de caracte rísticas que forman parte del concepto gestor del objeto y que son percibidos por el usuario, quien determina los valores funcionales, formales y conceptuales, relacio nándolos con su propia experiencia de vida. El diseñador debe conseguir que “el objeto hable por sí mismo”, utilizando los códigos adecuados y la semánti ca que perm itan la correcta comunicación entre el usua rio y el objeto; facilitando a este la percepción del objeto y, por lo tanto, una cómoda y fácil interacción con el mismo.
PALABRA S CLAVE Percepción, semántica, heurística, experiencia, sensibilidad, diseño, cultura, objeto, individuo
Imagen 1:
Tom ado de: www.haremoshistoria.net
.
(W
/
/
22 | EL DISEÑO, LA SEMÁNTICA Y LA EXPERIENCIA DE VIDA COMO ELEMENTOS DE PERCEPCION DEL OBJETO
E videntem ente el contexto es u n d eterm inante im
P ara la correcta percepción del objeto es m uy im
p o rtan te en el áre a del diseño, y a que afecta a la for
p o rtan te considerar la experiencia de v id a tan to en
m a cóm o es percibido el objeto p o r el usuario; consi
el diseñador com o en el usuario; el “desear algo”, la
d erando el hecho de que este pertenece a un entorno
atracción p o r “ese algo”, es objeto de vivencias p re
determ inado, con sus propias características cultura
vias qu e todos llevam os en el subconsciente.
les y sociales, que desarrollan en él cierto p atró n de principios de vida que son particulares y p ertenecien
Se busca entonces dilucidar las causas qu e gen eran en
tes a dicho entorno inm ediato.
el usuario la percepción del objeto, enm arcan d o los criterios en base a referencias bibliográficas y análisis
E sta percepción del objeto p o r p arte del usuario p u e
de elem entos que form an p arte del desenvolvimiento
de influir directam ente en la le ctu ra subconsciente del
de la idea p a ra llegar a obten er un resultado creativo.
concepto, en el uso y en la función del mismo; p o r lo tanto, es im p o rtan te p a r a el diseñador, identificar con
P ara cum plir con este propósito se p ro p o n en estra
claridad los canales que le p erm itirán transm itir ad e
tegias que faciliten el proceso de percepción, con el
cuadam ente, a través del objeto, u n lenguaje univer
uso adecuado de códigos y la aplicación de elem entos
sal, a ser identificado sin p ro b lem a p o r el individuo o
sem ánticos claros qu e se evidencien en la correcta lec
individuos a quienes preten d e llegar.
tu ra visual del objeto.
C oincidiendo con el pensam iento de R . Leiro que
El d i s e ñ o , la s e m á n t i c a
dice: “Si presentam os objetos de uso habitual p ara
y la e x p e r i e n c i a d e v id a c o m o
ser evaluados p o r la gente, seguram ente recibirem os
e le m e n to s d e p e rc e p c ió n d el o b je to
u n a am plia varied ad de respuestas de las cuales m uy
El proceso creativo dentro del diseño se d a con el ini
pocas se referirán al sentido, a lo que el objeto rep re
cio de u n a id ea que, p o r m ás fantástica qu e parezca,
senta, y la m ayoría serán opiniones acerca de cóm o es
al ser expuesta a u n plan team ien to de solución de
el objeto, p a ra qué está hecho, quiénes suelen usarlo,
problem áticas, pu ed e llegar a convertirse en u n estu
qué diferencias tiene con objetos similares, cóm o es
p en d o resultado creativo.
su durabilidad, su apariencia, su costo. Es decir, los valores del objeto raram e n te se reconocen com o tales,
Pero p a ra ello el diseñador se en cu en tra sujeto a cri
pero se perciben em ocionalm ente” . (Leiro, 2008, p.
terios que devienen de conocim ientos dados dentro
147)
de u n contexto en d o nde se deben m a n eja r conceptos en lo posible universales p a ra que p u ed a n llegar a un
El diseñador debe entender que todo objeto desarro
cam po m ayor de com prensión.
llado h a de tener un significado, que de no ser ca nalizado desde el inicio de la solución de la proble
Los procesos creativos están sujetos a diversos tipos de
m ática, puede llegar a g enerar u n a doble lectu ra y
criterios que p erm iten cum plir con u n a d eterm in ad a
ser la causa de u n a percepción equivocada p o r p arte
tecnología p a ra solucionar el aspecto funcional y for
del usuario, quien valorará dicho resultado creativo a
m al del objeto. Este aspecto form al está directam ente
través de u n a aceptación o negación inm ediata, casi
influenciado p o r u n contexto cultural y social, p o r la
inconscientem ente.
sem ántica p articu lar qu e el objeto debe rep resen tar
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 23
en sí, p o r m edio del cual será capaz de prácticam en te
A estos elem entos susceptibles a un proceso reflexivo,
h ab lar p o r sí solo. Estos valores sum ados a las expe
dentro del contexto del diseño, se los identifica com o
riencias de vida tanto del diseñador com o del usuario
L a C u arta D im ensión (paradigm a de diseño), un a
le p roporcionan al resultado del proceso u n valor con
h erram ien ta que varía entre la m aterialidad y el senti
ceptual y sobre todo un lenguaje propio.
do, está im pregnada tan to en el aspecto form al com o
La sum a de los elem entos conceptuales se exponen al
la percepción correcta del objeto.
en el conceptual; u n valor del que sin d u d a depende criterio de percepción del usuario, quien pertenece a un m edio social con sus propias influencias y principios
D arle sentido a u n objeto lo convierte en algo desea
de vida, que corresponden a u n a determ inada cultura
do, diferente y reconocible. Sin u n contexto socio-
y que logran en el individuo la capacidad de p oder
cultural . el objeto sufre u n a carencia extrem a, se
percibir, leer, analizar espontáneam ente el objeto de
convierte en u n elem ento desechable, p o r la falta de
un a m anera determ inada, aceptándolo com o “bonito
sentido qu e lleva a u n a p érd id a de m em oria; lo que
o feo” o, com o se diría en el lenguaje apropiado de
p o d ría denom inarse com o “u n objeto b asu ra”, fácil
un diseñador, “adecuado o inadecuado”; teniendo así,
m ente olvidable.
u n a lectura propia del objeto, certera p a ra él. N o se habla de geom etría o m aterialidad, se trata “El diseño estratégico debe necesariam ente com enzar
de la com unicación de u n sentido particular, consi
a p a rtir de u n concepto que enuncie con precisión las
d eran d o el hecho de que pertenecem os a u na to ta
propiedades m ateriales e inm ateriales del objeto, su
lidad, p ero haciéndole sentir al usuario com o un ser
grado de innovación y, sobre todo, el sentido que p re
q u e goza de su individualidad y que p osteriorm ente
tende transm itir a la gente. U n concepto, podríam os
se integra a u n nicho determ inado. Esta instancia de
decir, que defina la identidad genética del objeto” .
p erm an en cia social del h o m b re se refleja a través de
(Leiro, 2008, p. 27)
las características particulares del objeto con el que se
L a posición de Leiro ante el propósito de este artículo
interacción fácil, ad ecuada y correcta con el mismo.
siente identificado y que le p erm iten m a n ten e r un a coincide en cuanto se habla del concepto del objeto, del sentido y origen que adquiere; u n concepto que
El objeto dentro de u n a sociedad llega a considerarse
com o él claram ente lo manifiesta, proporciona al
com o u n elem ento q ue transm ite sensaciones a tra
usuario una identificación dentro de u n determ inado
vés de la sum a de form as y conceptos q ue en algu
m edio o nicho social, com o efecto de u n a interacción
nos casos se en cu en tran p red eterm in ad o s p o r u n a
entre sujeto y objeto.
experiencia cultural, p o r “u n a historia p ara contar
U n objeto llega a ten er origen si se m anejan adecua
valorizaciones, se transform a en u n elem ento que
dam ente los códigos culturales del lugar al que p er
acom oda a los individuos y los identifica dentro de
tenece, es u n valor añadido que lo convierte en un
u n a categorización social, de u n determ in ad o grupo
objeto con sentido, con nom bre, con procedencia; un
o nicho socio cultural.
u n a historia” . E n este caso el objeto va adquiriendo
objeto que resulta de p o r sí atractivo p a ra u n a com u n id a d en particular.
P ineda habla del aspecto cultural com o u n elem ento
.
(W
/
/
24 | EL DISEÑO, LA SEMÁNTICA Y LA EXPERIENCIA DE VIDA COMO ELEMENTOS DE PERCEPCION DEL OBJETO
básico en el desarrollo del objeto: “Así, pues, se hace
sus diversos objetos, elem entos gráficos y simbólicos
p aten te que en tanto el objeto de uso es signo de ele
de sus entornos, avivados de u n a fo rm a m uy innova
m entos culturales que legitim an su aplicación en un a
dora; sobre todo, posesionados de un g ran sentido de
sociedad, él m ism o se in stau ra com o m ensaje cultu
p erten en cia y de afecto p o r su historia y los valores
ral. El objeto vehicula u n m ensaje de los significados
q ue ella encierra.
vigentes en la vida cotidiana de los individuos (...) el objeto de uso com unica significados sociales en la
E l diseño en la actualid ad ha de ser un p ro
m edida que (...) el m ensaje en los objetos es la orga
ceso h eu rístico . L a heurística es concebir y visua
nización sistémica, com pleja y conceptual de signos,
lizar form as qu e sublim en las existencias y que ad e
que utilizan com o vehículo la configuración m ism a
m ás sean aportaciones que trasciendan m as allá de su
del objeto p a ra transm itir u n a inform ación, p a r a in
tiem po. T am bién la heurística es la capacidad de un
dicar a alquien algo, p a r a expresar e in te rp re tar u n a
sistem a de realizar innovaciones p a ra sus fines.
realidad sensible y cultural (metáfora), p a ra generar aprendizaje y m em o ria” . (Pineda, 2009, p. 79)
L a capacidad heurística es u n rasgo característico de los h um anos de resolver problem as m ed ian te la crea
C ulturas com o la japonesa, la m exicana h a n p e rm a
tividad y el pensam iento lateral. Así vemos cóm o el
necido en nuestras m em orias p o r la fuerza con la que
h o m b re siem pre innova p a ra p o d er salir adelante. In
las nuevas generaciones de diseñadores, transm iten en
novar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, to rn arse nuevo o renovar, in tro d u cir u n a novedad. Esto ya den o ta que cuando se tiene u n objeto innovador, tam bién hay qu e introducirlo al m ercado p a ra que la gente lo conozca. “El h o m b re es capaz de llevar a la realidad lo que le dé la gana, solo b asta u n poco de ingenio y cono cim iento, pues sin bases no hay m a n e ra de que u n a brillante idea se lleve a su realización. E n la m ente h u m a n a hay todo un universo de ingenio, qu e poco a poco en nuestro siglo y con las nuevas tecnologías se está abriendo p aso ” . (Bohorquez, 2009, p. 1)
Imagen 2: “M urakam i nunca abandonó la cultura japonesa, pero consideró im portante dar un salto a la m odernidad, así como entendía que la producción artística no debería diferenciarse de la producción industrial”. Tom ado de: www.artespain.com
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 25
L a lectura del au to r citado concuerda con el p ro p ó sito del diseñador contem poráneo, cuyo proceso se en cu en tra en la búsqueda p a ra explorar todas las p o
Imagen 3: Belén M ena, diseñadora ecuatoriana, realizó un trabajo de análisis morfológico de la polilla. El libro se publicó en varios idiomas y ha sido galardonada po r varias ocasiones, a nivel nacional e internacional. A partir de su análisis se ha diseñado una extensa línea de objetos. Tom ado de: www. pachangadesign.com
sibilidades, p o r m ás irrealizables que parezcan, inves tigando y buscando en los lugares en donde m enos se pu ed e im aginar que existe ese “algo” que p u ed a ser utilizado p a ra desarrollar u n a idea innovadora.
El proceso de desarrollo de la innovación tiene que
U n o de los grandes inventores de la historia fue L eo
te de la inform ación obtenida. P ara crear es necesario
nardo di Ser Piero da Vinci, de los m ás polifáceticos
a b a n d o n ar el cam po de la realidad establecida p a ra
individuos del R enacim iento: escultor, músico, inge
no q u ed a r atado a nuestros hábitos y conocim ientos
niero, arquitecto, inventor, anatom ista, pintor, escri
q u e im piden el surgim iento de lo nuevo. Sabem os
tor, botánico, m atem ático, geólogo. Su proceso creati
tam b ién qu e al aplicar procesos en la fase de gene
vo se b asaba en la observación de todo lo que estaba a
ración de ideas, ap aren tem en te pu ed e provocar inte
su alrededor. L a n aturaleza fue u n a de sus principales
rrupciones en la creatividad, pero debem os conseguir
fuentes de inspiración p a ra el análisis, el estudio, la
q u e m ás bien la encauce. N o im p o rta que tan poco
ser sistemático, o rdenado bajo u n a conexión coheren
transform ación, la innovación y adaptación. D es
aplicables p arezcan las ideas que surgen, o que tan
cubrió que m uchas form as de la n aturaleza p odían
realistas; en esa búsq u ed a de soluciones, en ese an d a r
adaptarse y satisfacer las necesidades del hom b re de
en la investigación es en donde p o d ría encontrarse la
u n a m a n era m ucha m ás fam iliar y ergonóm ica.
respuesta.
.
(W
/
/
26 | EL DISEÑO, LA SEMANTICA Y LA EXPERIENCIA DE VIDA COMO ELEMENTOS DE PERCEPCIÓN DEL OBJETO
Imagen 3.1: Belén M ena, diseñadora ecuatoriana, análisis morfológi co de la polilla. Tom ado de: www.pachangadesign.com
E n la actualidad el propósito de la producción de di
dam en te su ‘o tro ried ad ’, su p o d er de aso m b rar y de
seño tiene u n a visión m ucho m ás global, u n a visión
transgredir; recorriendo m etafóricam ente un trayecto
holística; con u n a intención m ás am plia, que ro m
q ue va desde la seducción y el placer, al bienestar y
p e el esquem a de que el diseño debe estar enfocado
finalm ente al olvido. Pero la innovación tuvo sentido,
p rincipalm ente hacia la com ercialización. Existe una
lo m a n ten d rá au n en u n desván o en un museo.
conexión am plia de inform ación, el diseñador ya no diseña sin una previa investigación, ya no se conform a
La significación es u n concepto difuso y am biguo.
con m aterializar ú n icam ente aquellas ideas que p are
El secreto de lo qu e algo significa se en cu en tra en el
cen ser factibles, ah o ra busca realizar u n a idea que
m odo en que lo hem os vinculado con las dem ás cosas
p o r m ás fantástica que parezca, rom pa las fronteras
q ue conocem os.” (Leiro, 2008, p. 145) ‘Otroriedad’: es
de otras ciencias y utilice todos los recursos posibles
u n térm in o de p ro p ied ad del autor.
p a ra poderla cristalizar. N o im p o rta que ta n im posi ble pu ed a parecer al inicio, siem pre intenta encontrar
Los procesos deben ser coherentes y sistemáticos,
la respuesta y la solución p a ra p o d er llegar a lo que
com o ya se h a dicho. Los conceptos utilizados deben
considera una verdad factible.
estar organizados en virtu d de u n o rdenam iento de
“A diferencia de la significación, la innovación re
pecto form al, pero sobre todo en el aspecto funcional;
ducida a los aspectos form ales externos pierde ráp i
cada uno de los elem entos tan to conceptuales com o
datos visuales, que se expresen correctam ente en el as
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 27
form ales que constituyen el objeto deben orientarse
ción de ideas” : los diseñadores establecen qué valores
a cum plir con la función correspondiente. L a lectura
em ocionales quieren que el consum idor encuentre en
de cada uno de ellos h a de ser absolutam ente clara
el objeto, y p artien d o de ellos crean form as qu e in d u
y ten er u n a razón de ser; hay que evitar que existan
cen las asociaciones que, con suerte, inculcarán esos
elem entos inútiles en la form a.
sentimientos.
O tro índice de códigos que deben ser m anejados con
Existe, com o es lógico, el riesgo de que el consum idor
m ucha sutileza en el diseño es la sem án tica , que fun
in terp rete unos valores diferentes de los que el diseña
ciona com o u n soporte de análisis. El diseño está hecho
d o r q u ería transm itir. E n el caso de D yson Cyclone,
p ara comunicar. Las em presas buscan sistemas concep
la in terp retació n que he dado refleja algunas de las
tuales que p erm itan transm itir en el aspecto formal,
am biciones de su diseñador, p ero tam bién las am plía.
m aterial, tecnológico del objeto, u n m ensaje que sea
D yson explica qu e el color plateado, conseguido m e
claram ente idenficado y decodificado p o r el usuario.
diante u n plástico casi tran sp aren te con un m oteado de alum inio le concedería u n a “estética N A SA ’. El
“K arl K rip p en d o rff aportó tres reglas p a ra el diseño
am arillo alude a las señales de peligro en las obras,
de objetos en cuanto a su facilidad de uso: 1). U n ob
pero tam b ién a las rayas de las avispas y los tigres,
je to debe explicar lo que es y p a ra qué sirve. 2). U n
contribuyendo a crear u n a im agen de la m áq u in a
objeto debe com unicar cóm o debe o pued e ser usado.
com o si se tratase de u n depredador. Los “nervios”
3). U n objeto debe p rop o rcio n ar feedback(1)” . (Donés,
de la p arte delan tera del asa se incluyeron, en prim er
2002, p. 5).
lugar, p a ra reforzar esta idea, pero tam b ién p a ra sua vizar la transición visual entre el cuerpo y el asa. El
Los elem entos de com unicación visual usados en el
hecho de sugerir “aletas de ventilación, alta tecnolo
diseño del objeto deben estar m uy bien aplicados, de
gía, y u n a estética de m otocicleta” conform a lo que
tal form a que consigan que el objeto hable p o r sí solo.
D yson llam a u n ‘subobjeto del diseño’. D e m odo que
El diseñador debe cubrir, satisfacer y solucionar nece
su principal diseñador adm ite qu e la apariencia se
sidades, m ás no crearlas. M ientras m ás se evidencien
m án tica del objeto es m enos im p o rtan te que la resolu
los códigos de com unicación en u n objeto, m ás fácil
ción de los problem as técnicos” . (Julier, 2010, p. 131)
será la interacción con el usuario. El objeto nos debe ayudar a conseguir u n a vida m ejor y ser m ucho m ás
Los códigos utilizados dentro del lenguaje visual del
duradero p a ra p erm a n ec er p o r m ás tiem po y evitar
objeto deben expresarse ad ecu ad am en te y ser apli
que se convierta en u n objeto que únicam ente satisfa
cados con el uso correcto de sim bología, crom ática,
ce necesidades de m ercadotecnia.
tecnología y m ateriales pertinentes. El m anejo de di
“L a rica superposición de sugerencias visuales que
traducirse m ás positivam ente a u n a g ran m ayoría de
encontram os en el lenguaje del diseño del objeto se
la población identificada y u b icad a dentro de un con
deriva de u n a ram a del diseño industrial conocida
texto cultural y social. Los elem entos utilizados en la
com o sem ántica del objeto, un térm ino acuñad o p o r
gestión del objeto serán asim ilados p o r el usuario, en
K rip p en d o rf y B utter en 1984. E n resum en, este m é
u n a suerte de experiencia y de relación con el m edio
todo pu ed e describirse com o u n “diseño p o r asocia
al qu e está acostum brado.
chos elem entos al ser de conocim iento universal van a
.
(W
/
/
28 | EL DISEÑO, LA SEMÁNTICA Y LA EXPERIENCIA DE VIDA COMO ELEMENTOS DE PERCEPCION DEL OBJETO
Imagen 4: ■'Tricicleta U rb an a - F IS IC O vs. VIRTUAL. Tricicleta de diseño a futuro que representa, a través de su morfología y sem ántica, la dualidad actual entre el correo físico y el correo virtual”. Tom ado de: www.coroflot.com
C a d a elem ento que constituye la form a del objeto
objeto nos p u ed e p arecer m ás atractivo que otro, p o r
es relacionado dentro de u n contexto de sensaciones
las sensaciones qu e éste nos causa; sensaciones que
y de com paraciones. Elem entos com o la crom ática,
están atadas a u n a experiencia previa. Las experien
q ue trae consigo todo u n bagaje sicológico y sim bóli
cias están g rab ad as en el subconsciente y se conectan
co, que sum ado a las texturas, los m ateriales y la tec
directam ente con las nuevas vivencias; sean estas ex
nología, son conductores que confirm an los valores
periencias positivas o negativas.
de percepción de la form a. N uestros sentidos ju e g a n u n papel im p o rtan te en la L a experiencia de v id a del diseñ ador y del
percepción; un aro m a nos pu ed e conectar au to m á
usuario interviene directam ente en el proceso de
ticam ente con u n recuerdo del dulce de la abuelita,
percepción de la form a. Los códigos utilizados en el
o los caram elos de la tien d a del barrio; u n a textura
proceso de gestión serán descifrados com o u n a suerte
p u ed e evocarnos u n a caricia o u n trau m a que vivimos
de experiencia del que diseña y del que observa. U n
en alguna instancia de la vida.
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 29
“P arece ser que la aprehensión perceptiva de u n obje to está m ás allá de ofrecer un fácil uso, u n a aceptable seguridad y una funcionalidad acorde con las nece sidades que se desean satisfacer. Existen factores de diferentes órdenes que influyen. Q u aran te, en D onés (2002), destaca los siguientes: a). Factores p u ra m e n te em ocionales, relacionados con la subjetividad. b). Factores cognoscitivos, relacionados con lo que se co noce, con lo aprendido. c). Factores intelectuales, se refieren a la satisfacción lógica ante la com prensión de un objeto. d). Factores psico-fisiológicos; parece ser que el p lacer estético depende de la calidad de nuestras sensaciones, de los um brales fisiológicos de percepción, de las condiciones psíquicas personales. Estos factores p articipan con intensidad variable e in dividualizada en la relación que establecem os con los objetos” . (Donés, 2002, p. 3) A dem ás de la satisfacción de uso y función, D onés nos habla sobre la com placencia que el objeto debe p ro ducir al usuario. Esto tiene que ver con la sensación personal provocada p o r la form a com o él percibe el objeto, no solam ente p o r su instancia estética sino p o r la vivencia personal que tuvo en el transcurso de u n a experiencia que genera u n aprendizaje continuo a lo largo de su vida. El individuo posee su grado de sensibilidad p o r n a turaleza, que se va registrando en el subconsciente y creando todo u n archivo de inform ación. Estos datos h an de ser ordenados en u n a estructura de sensacio nes, que luego se vuelve reconocible en la experiencia cotidiana de relación con el entorno y p o r lo tanto se refleja en su proceso creativo y de percepción de form as y conceptos. P ineda habla acerca de los “objetos biográficos” que dice son aquellos que consiguen en el usuario u n a ex-
Im agen 5: Tom ado de: www.kusashoes.com
.
~
/
/
30 | EL DISEÑO, LA SEMANTICA Y LA EXPERIENCIA DE VIDA COMO ELEMENTOS DE PERCEPCIÓN DEL OBJETO
p erim entación sim biótica con el objeto, po rq u e van
p ro p ia experiencia de vida y conocim iento previo de
acom pañados de u n a sensación, de u n recuerdo, de
las cosas, lo q ue ocasionará u n a lectu ra d eterm in ad a
u n a vivencia particu lar “el objeto no cesa de colm ar
del objeto q ue elija llevar consigo.
se de significaciones individuales y así construir expe riencias” . (Pineda, 2009, p. 92).
Es en este acto en d onde el diseñador apenas lo g rará en ten d er si todo su proceso de gestión fue realm ente
Así com o el objeto es u n signo de funcionalidad,
el correcto. Al contrario q ue en las ciencias exactas, el
tam bién es un elem ento que representa u n evento,
diseño está sujeto a m ás de un estudio previo de m er
u n a relación, u n concepto p a ra el individuo que lo
cado y de p ru eb as de experim entación; está sujeto a
adquiere. E ntre el objeto y el individuo se crea u n a
u n resultado que no d ejará de ser subjetivo, sino hasta
relación de uso y función, que adem ás trae consigo
q ue el usuario elija el objeto, haciendo u n a previa lec
u n a evidencia de p ertenencia a u n determ inado cír
tu ra del mismo, basado en su propio cuadro de p er
culo. El individuo, a través de los objetos, expresará
cepciones y sensaciones qu e le conducen a preferir un
su instancia m aterial dentro de u n a sociedad, a través
objeto a otro, gracias a si fue utilizado correctam ente
de ellos m anifiesta sus intereses sociales, culturales, in
el lenguaje del diseño y si se lo m anifestó a través del
cluso sus instancias aním icas y u n determ inado com
objeto, lo qu e provoca en el usuario u n acceso incons
p ortam iento social.
ciente e inm ediato a dicha lectura.
El estilo de vida de un individuo se dem uestra en su entorno inm ediato, que es su hogar. Este lugar será u n reflejo m aterial de las costum bres de quién hab ita en ese entorno, de la esencia que lo conform a. El indi viduo se expresa en p arte en los objetos que le ayudan a llevar u n a vida satisfactoria y cóm oda, acorde al ni cho que eligió com o u n a form a de identidad. C o n c lu s io n e s El diseñador debe log rar a través de sus objetos un a experiencia que se transform e en la percepción de lo vivido; y la vida se com pone entre otras cosas de sen tim ientos y sensaciones. P ara diseñar u n a experiencia se deb erá concebir a los objetos com o resultado de u n a sensación provocada p o r un entorno que genera determ inadas necesidades. Las experiencias del objeto deben estar enlazadas a códigos culturales, sociales, sem ánticos y relacionadas con la form a de vida del individuo que accede a un objeto, conducido p o r u n a aprehensión de com porta m iento, que le perm ite la percepción, resultado de su
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 31
REFEREN CIA S BIBLIOGRÁFICAS •
B ohorquez, D. O. (31 de 03 de 2009). Wordpress.com. R etrieved 05 de 01 de 2014 from N oosferam orlogia.w ordpress.com : h ttp ://n o o sferam o rfo lo g ia.w o rd p ress. c o m /2 0 0 9 /0 3 /3 1 /h e u ristic a -in n o v a r/
•
D onés, S. M . (2002). A portaciones de la sem ántica del objeto al diseño de objetos orientados al usuario. X I V Congreso Internacio nal de Ingeniería Gráfica. S antander: Ingefraf
•
Julier, G. (2010). La cultura del diseño (Vol. 1). Barcelona, España: Gustavo Gili.
•
Lenguajes objetualesy posicionamiento. (1998). Bogotá, Colom bia: F undación U niversidad dw B ogotá Jo rg e T adeo Lozano.
•
Leiro, R . J. (2008). Diseño. Estrategia y gestión. (Vol. 1). Buenos Aires, A rgentina: Infinito.
•
P ineda, E. (agosto de 2009). Adversus Org. R etrieved 2 de 01 de 2014 from adversus. org: w w w .ad v e rsu s.o rg /in d ic e/n ro 1 4 -1 5 /.../
CITAS
0 6 V I1415.pdf 1. E lem ento presente en el proceso de com unicación, donde u n em isor envía
•
Q u aran te, D. (1992). Diseño Indutrial 1 Elemen
u n m ensaje a u n receptor p a ra que sea
tos introductorios (Vol. 1). Barcelona, España:
in terpretado, a través de u n canal.
CEA C.
GESTIÓN
LA GESTION DEL
DISEN O EN EL ECUADOR
Ing. M aría Esthela Saquicela Avalado por: Mgst. Guillermo Cordero / Msc. Alfredo Gutiérrez
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 33
“Good design is good business, el diseño bien gestionado es todavía un mejor negocio”. Thomas Watson Jr. (IB M )
Las herramientas administrativas y de mercadotecnia ayudan al diseñador a m anejar de mejor m anera el ci clo productivo de sus creaciones, desde identificar una necesidad que desea resolver con sus diseños hasta llegar al consumidor final. El contexto del diseño, concebido a través de la gestión, permite identificar la ventaja competitiva que el trabajo del diseñador puede ofrecer con sus proyectos. Así también, el diseño, entendido como medio de inno vación en el ámbito empresarial, permite que los futu ros profesionales de esta área tengan mejores y mayores probabilidades de colaborar con el aparato productivo de nuestro país, a través del aprovechamiento de recur sos materiales, culturales y productivos. Este artículo pretende dar una visión de cómo un profe sional del diseño en general puede aprovechar los cono cimientos que le brinda la gestión, como una herram ien ta de comunicación con sus clientes, su posicionamiento en el medio y su aporte a la sociedad.
PALABRA S CLAVE Diseño y administración, diseñoy mercadotecnia, diseñoy producción
■
r
~
34 | LA GESTION DEL DISEÑO EN EL ECUADOR
La g e s t i ó n d e l d i s e ñ o .
cebirse ú n icam en te com o u n proyecto aislado, pues
T é r m in o s q u e s e r á n u t i l i z a d o s
su conexión inevitable con el ám bito productivo,
E m p resa.- “Es todo grupo hu m an o que em pren
m ercantil y de consum o, h a p erm itid o el n acim ien
de proyectos y acciones sobre su entorno. L a actitud
to de u n a in terrelació n indiscutible entre em presa y
em p ren d ed o ra im plica que ésta afectará el entorno
diseño.
social, m aterial, cultural y económ ico” (Costa, 2003, pág. 18).
Según el profesor M anuel L ecuona de la División de Investigación y G estión del D iseño del Instituto ID F
D iseño.- “ O rganización de m ateriales y procesos de
de la U niversidad Politécnica de Valencia, “antes de
la fo rm a m ás productiva, en u n sentido económ ico,
los años 50, las em presas se p reo cu p ab an ú nicam ente
en u n equilibrado balance de todos los elem entos n e
en v ender su producción pues la d em an d a general
cesarios p a r a cum plir u n a función.
m ente e ra superior a la oferta, a h o ra a finales de siglo e inicios del nuevo se busca la diferenciación de los
“Es la integración de requerim ientos técnicos, socia
productos a través del valor qu e el diseño infunde en
les y económ icos, necesidades biológicas, con efectos
ca d a u n a de sus creaciones, valor que se transm ite a
sicológicos y m ateriales, form a, color, volum en y es
través de las diferentes h erram ien tas que nos b rin d a
pacio, todo ello pensado e interrelacionado” . (Mo-
la gestión” . (Lecuona, 2010, p.4)
holy, en R eim ers D esign, 2013, p.40) Hoy, en el Ecuador, existe in conform idad p o r p arte C om unicación.- “ Es h acer com ún u n significado
de m uchos diseñadores p o r el escaso o nulo valor que
a u n a com unidad con el fin de que to d a ella pu ed a
el consum idor b rin d a a sus creaciones, obteniendo un
com ulgar en la com prensión del m ism o” . (Moholy, en
pago injusto, desde su p u n to de vista, p o r su trabajo.
R eim ers D esign, 2013, p.30) L a revista digital argentina sobre diseño FO R O A L G estión.- “ A cción y efecto de adm inistrar” . (Real
FA, en el año 2011 propuso u n debate en su blog res
A cadem ia Española, 2014)
pecto a esta realidad. L a m ayoría de los com entarios se en m arcaro n en los posibles motivos p a ra que se dé
Gestionar.- “ 1.H ac er las acciones o los trám i
este fenóm eno, tales como: “incom prensión p o r p arte
tes necesarios p a r a conseguir o resolver u n a cosa” .
de los clientes acerca de los beneficios q ue oto rg a el
“2. D irigir y adm inistrar un negocio o asunto” . (Dic
diseño; falta de colegios profesionales qu e p au ten h o
cionario M anual, 2007)
norarios; so b reab u n d an cia de diseñadores qu e h acen b ajar los precios (la ley de la oferta y la d em an d a en el
I n tr o d u c c i ó n
m ercado); universidades que no enseñan los aspectos
D esde su inicio el diseño h a sido valorado p o r la
com erciales de la profesión” . (FOROALFA, 2011)
sociedad en general desde u n a perspectiva estética, convirtiéndolo en sím bolo de “bonito y m o d e rn o ” ;
D ichas preocupaciones se d an de igual m a n e ra en el
actualm ente el diseño p a r a darse a conocer, no pued e
E cuador, las m ism as que p u ed en ser analizadas d an
prescindir de elem entos com o la adm inistración, la
do respuesta a los siguientes cuestionam ientos:
m ercad o tecn ia y la com unicación en general, ni con
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 35
¿Están los diseñadores prep arad o s p a ra darse a cono
final, entre algunos otros cuestionam ientos, nos p o d e
cer en un m ercado altam ente com petitivo?, ¿está el
mos d ar cuenta que corresponden tan to al proceso de
consum idor p rep a ra d o p a ra valorar lo que hace un
diseño, com o al plan de m ercadeo.
profesional del diseño? Lo an terio rm en te expuesto nos invita a p en sar en un a E n u n inicio se analizará la interrelación que tienen
relación m uy estrecha entre am bas disciplinas, bus
el diseño y la gestión, luego se analizará el hilo con
cando un equilibrio entre sus sem ejanzas y diferen
ductor que p erm ite al diseñador m ostrar el valor que
cias, qu e les p erm ita com plem entarse en el contexto
sus trabajos g uardan, antes (idea), d u ran te (proceso
del m ercado.
creativo) y después (prototipo) del proceso de diseño; p a ra finalm ente tra ta r la frase Gestionar Diseño como
“L a concepción del p ro d u cto está fuertem ente in
un m ecanism o donde el lector reflexione sobre las
fluenciada p o r los cam bios de las costum bres y las exi
nuevas estrategias com petitivas aplicadas a la interre-
gencias del consum idor, p o r lo que em presa y diseño
lación entre profesionales, universidades, industria y
buscan interpretar, favorecer y p ro p o n er” . (Lecuona,
contexto general. A preciando al diseño, no sólo com o
2010, p.13)
u n a profesión m ás sino, com o u n a form a de d ar va lo r a todo lo que se puede transform ar a p a rtir de su
N os encontram os en u n m undo com plejo en el ám bi
aplicación.
to tecnológico y con exigencias de m ercado, q ue difí cilm ente se p u ed en explicar de fo rm a simple. Es p o r
I n te r r e la c ió n d is e ñ o y g e s tió n
ello qu e se vuelve necesario el conocim iento p o r p arte
C on la finalidad de identificar al diseño en el contex
del diseñador sobre el esquem a o la estructura em pre
to em presarial se deben ten er en cuenta los aspectos
sarial, con la finalidad de responder de u n a m an era
productivos, técnicos, de m ercado, costes, entre otros,
creativa y flexible a dichas com plejidades.
que form an p arte ineludible de dicho contexto, en el cual el diseño ap o rta su carácter diferenciador, opti
L a m ultidisciplinariedad que rep resen ta el diseño
m izando costes, a fin de conseguir, p o r p arte del con
com o profesión b rin d a u n a ventaja p a ra lid erar o for
sumidor, u n a correcta percepción form al y estética
m a r equipos creativos de trab ajo con la capacid ad de
del producto final, adaptado a sus necesidades.
d ar solución a problem as complejos.
El diseño en el ám bito em presarial puede ser entendi
D u ra n te el siglo pasado las em presas exitosas fueron
do com o un proceso analítico, técnico y creativo p a ra
aquellas qu e basaron sus estrategias com petitivas en
b rin d ar soluciones satisfactorias a u n sinnúm ero de
la reingeniería de procesos, la gestión de la cadena
necesidades, a través de la determ inación global de
de suministros, m ejores relaciones con los clientes y
las características del producto, sea éste u n objeto, un
el m anejo eficiente de presupuestos, pues tradicional
soporte gráfico, u n a p ren d a de vestir o la integración
m ente las em presas eran consideradas com o gen era
de un espacio interior.
doras de riqueza a través del m ejoram iento continuo de sus procesos.
Al respondernos las preguntas de quién, cóm o, cu án do, dónde y
a qué precio se utilizará u n producto
■
r
~
36 | LA GESTION DEL DISEÑO EN EL ECUADOR El papel interrelacionador del diseñador Investigación y desarrollo
Marketing
1
1
Producción
DISEÑADOR Comunicación
* Usuarios / Clientes (Lecuona, 2010, p.19)
A ctualm ente la com petitividad se basa en organi
p eq u eñ a joya, hasta el m ás bello ja rd ín , ad ap tan d o a
zaciones no tradicionales en donde se intensifica la
nuestra cultura las tendencias que p rim a n en ciudades
im aginación, la creatividad y es entonces en donde
de E u ro p a y Estados U nidos. Q u izá presionados p o r
u n gerente, jefe de equipo o cualquiera que busque
sus clientes, o tal vez se cansaron de in te n ta r q ue su
el crecim iento de su em presa, necesita entender el di
p ropia creatividad fuera valorada.
seño y a quienes lo ejercen, con el fin de lo g rar un a simbiosis de ideas dirigidas a cum plir los objetivos
U n segundo problem a se da p o r la proliferación de
em presariales y de m ercado.
personas qu e b rin d an servicios de diseño sin u n tí tulo profesional, a precios b astan te bajos, imposibles
Se dice que en siglo X X I, nos encontram os en la cús
de igualar p o r u n profesional, lo g ran d o q ue el cliente
pide de u n a revolución del diseño en los negocios (Si
tenga la percepción de qu e un “b uen diseño” no de
m ón, 2014).
b ería ten er u n elevado costo.
La form a de trabajo a través de proyectos es lo que
Y finalm ente la falta de conocim iento de las personas
se en cu en tra revolucionando el pensam iento de los
sobre lo que el diseñador profesional les pu ed e ofrecer
em presarios visionarios, pues la em presa tradicional
ah o rran d o tiem po, dinero y sobre todo adaptándose a
fundam enta su trabajo en actividades constantes en
sus necesidades con originalidad y b uen gusto. Todo
búsqueda de la perfección (prueba y error); la com u
esto no le b rin d a m uchas oportunidades al diseñador
nicación y colaboración constante con el cliente es
p a ra darse a conocer de m a n era eficaz.
lo que ayuda al diseñador a gen erar u n pensam iento crítico en su proceso creativo, se dice que el diseñador aprende haciendo.
El diseño, p a ra darse a conocer necesita de u n p ú blico, un m ercado, u n usuario. Es p o r ello que todo proceso de diseño inicia con u n a ad ecu ad a planifi
¿ E s t á n lo s d i s e ñ a d o r e s
cación que busca satisfacer tan to los aspectos físicos
p re p a ra d o s p ara d a rs e a c o n o c e r
com o psicológicos de las personas, p ara proyectarse
e n un m e rc a d o a lta m e n te c o m p e titiv o ?
a sus clientes com o u n diseño único y valioso, no solo
A ctualm ente varios diseñadores se h a n visto obligados
en térm inos estéticos, sino tam bién en térm inos útiles
o se h an acostum brado a copiar casi todo, desde un a
y funcionales.
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 37
Los diseñadores deben entender, p o r lo tanto, qu e su
Es p o r ello qu e los centros de estudio de diseño com o
trabajo es la esencia de la com petitividad actual, pues
las universidades, institutos, entre otros, h an im ple-
hace varios años las em presas b asaban sus estrategias
m en tad o dentro de sus p ro g ram as de estudio asigna
de diferenciación en la dism inución de costes o la im-
turas q ue les p erm itan guiar a sus estudiantes en todas
plem entación tecnológica, actualm ente el consum i
las áreas de gestión, ayudándolos a g en erar diseños de
dor basa su elección de com pra de u n p roducto en la
u n a m an era o rganizada a través de proyectos.
percepción que ten g a sobre éste, d icha percepción se verá favorecida a través del diseño.
El diseñador p u ed e utilizar de m a n e ra eficiente las diferentes h erram ien tas adm inistrativas y de m erca
A p a rtir de estos criterios es donde el diseñador actual
dotecnia qu e le p erm itan ser com petitivo en u n a p ro
debe basar su fo rm a de com unicarse, de darse a co
fesión que h a sufrido cam bios b astante significativos
nocer y posicionarse en el m edio, a través de algunos
luego de su especialización en distintas áreas: m oda,
aspectos básicos que le van a p erm itir conocerse a sí
interiorism o, objetos o industrial y gráfico; p erm itien
mism o en p rim e ra instancia p a ra luego p o d er proyec
do u n a m ayor y m ejor diferenciación de sus capaci
ta r su esencia a sus clientes:
dades y habilidades, así com o tam bién reconocim ien to en el q u eh acer em presarial de m uchos países que
-
D efinir su perfil de diseñador, identidad, origi
buscan al diseñador com o base fu n dam ental en sus
nalidad, personalidad.
procesos de innovación.
-
C uál va a ser su cualidad diferenciadora, con la que se p u e d a identificar con su público
Los genios del management com o M ichel Porter, han
-
Va a g enerar diseños únicos, exclusivos o le gus
vislum brado al diseño com o g en erad o r de innova
taría ajustarse al ám bito industrial
ción, siendo ésta un factor clave p a ra el éxito en un
-
C onocer el valor creativo y productivo de sus di
am biente com petitivo. Esto se logra a través de las h a
seños, p a ra p o d er establecer precios
bilidades de observación que adquiere u n diseñador,
Q u é posición desea conseguir en el m undo del
quien lo g ra conectarse con u n posible usuario, in d a
diseño: g enerar su p ro p ia m arca, su propio n o m
gando en su cotidianidad, buscando obstáculos con
bre, fo rm ar p arte de u n equipo de diseñadores,
los que se tropieza, convirtiéndolos en indicios p a ra
form ar p arte de u n a em presa reconocida, entre
nuevos diseños.
otras m uchas opciones que p ueden darle cab id a en el medio.
El diseñador puede aprovechar su habilidad p a ra m i ra r el m undo de o tra m a n era y gen erar u n a conexión
D ebem os estar conscientes de que el diseño es u n a
con la gente en su propio contexto, que le p erm ita ge
profesión m ultidisciplinaria, que fo rm a p arte de un
n era r u n a estrategia com petitiva propia, consciente de
proceso creativo, productivo y tecnológico en el que
las necesidades y posibilidades ecuatorianas, evaluan
intervienen factores culturales, hum anísticos y crea
do tendencias y teorías desarrolladas en otros países,
tivos; lo que le perm ite independientem ente de que
que le p erm itan d eterm in ar su aplicabilidad en nues
trabaje con u n a em presa o no, tener habilidades en
tro entorno, no solo desde el p u n to de vista económ i
las áreas de m ercadotecnia, producción, tecnologías y
co, sino tam bién hum ano, tecnológico y am biental;
com ercialización de sus propias creaciones.
con la finalidad de com unicar u n a identidad propia.
31
| LA GESTIÓN DEL DISEÑO EN EL ECUADOR
“E l fin del diseño no es el producto, sino el hombre”.
p a ra ob ten er u n trab ajo final que responda a n ece
Laszlo Moholy-Nagy.
sidades reales. C o n o cer e investigar acerca de las diferentes tendencias p u ed en d a r paso a la creación
¿ E s tá el c o n s u m id o r
de nuevos productos o al rediseño de otros que ya no
p r e p a r a d o p a r a v a l o r a r lo
satisfacen o n u n ca lo g raro n satisfacer las necesidades
q u e h a c e u n p r o f e s i o n a l d e l d is e ñ o ?
del m ercado.
Por supuesto que sí, en la actualidad los grandes avan ces tecnológicos p erm iten al consum idor u n a cone
Luego tenem os la definición del concepto, p a ra lo
xión m ás activa con el m undo, está m ás inform ado,
cual debem os ten er claro aspectos como: quién será
lo que lo convierte en u n curioso de las tendencias en
el usuario, características generales del p roducto y /o
todos los ámbitos.
servicio, beneficios que ap o rta rá al consum idor, nivel
N os encontram os frente a un consum idor que evolu
ralid ad de nuevos diseños. E sta fase se caracteriza p o r
ciona continuam ente; sus gustos, necesidades y prefe
la conceptualización del proyecto de diseño pues se
de precios, cuantas colecciones se realizarán, tem p o
rencias cam bian rápidam ente, pues según la revista
dice que u n a m ala definición del concepto no p e r
digital del departam en to de D iseño del IVACE, “y a
m itirá a las fases posteriores desarrollarse de m an era
no existe u n consum idor pasivo ante la oferta de la
adecuada.
em presa, el p o d er de elección del usuario cada vez es mayor, su personalidad en cuanto al consum o es
“L a conceptualización es el argum ento detrás del p ro
cada vez m ás n ítid a” (O bservatorio de T endencias del
ducto, el objetivo últim o y esencial, de fo rm a que no
H áb itat, 2014).
pu ed e estar vacío de contenido, sino que debe ser re levante p a ra el usuario. C o n o cer en p ro fu n d id ad las
Es p o r ello que el profesional del diseño debe ad ap
necesidades de los usuarios, el en torno y los m ercados
ta r las diferentes bases estratégicas que le ofrecen la
será la base p a ra realizar u n a correcta conceptuali-
adm inistración, la m ercadotecnia y la com unicación
zación de diseño” . (O bservatorio de Tendencias del
en general, p a ra estar atento y en capacidad de ad ap
H áb itat, 2014).
tarse a dichos cam bios en el consum idor, desde que inicia el proceso de diseño hasta obtener el producto
Las fases anteriores al desarrollarse correctam ente,
final.
p erm itirán al diseñador m ejo rar y optim izar la com u nicación con su consumidor.
E n el proceso de diseño podem os identificar tres p a sos básicos, que debidam ente desarrollados p u ed en
L a tercera y últim a fase es el desarrollo del diseño, en
colaborar en la form a en que el diseñador se p o d rá
la cual se deben cum plir las condiciones p lan tead as en
com unicar de u n a m ejor m a n era con su consum idor,
el concepto, a través del plan team ien to de propuestas
y éste a su vez valore lo que un profesional del diseño
q ue engloban varias com binaciones que otorguen va
pued e hacer.
lor al p roducto final.
Prim ero está la fase de docum entación, en la cual
El valor qu e el diseñador infunde en su trabajo p ro
el diseñador recopila to d a la inform ación necesaria
viene del cuestionam iento constante respecto de los
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 39
arquetipos existentes, en donde se cuestiona ¿cómo
“E l error más tonto es ver el diseño como algo que se hace al
p uedo aportar?, ¿puedo dejar m i pro p ia huella que
final del proceso para poner orden al desorden, en oposición a
m e diferencie de otros diseñadores?, ¿estoy haciendo
entenderlo como una cuestión de partida y parte de todo. ” Tom Peters, economistay escritor
algo que contribuya a m e jo rar la vida de otros? El consum idor no siem pre encuentra la form a de ex p resar lo que necesita, desea o siente, pudien d o in
C o n c lu s ió n
cluso ignorarlo; el diseñador está en la capacid ad de
A p a rtir de la refo rm a iniciada en la Facultad de D i
recoger inform ación m ediante la observación directa
seño de la U niversidad del A zuay en el año 2002, en
e im aginativa que le p erm ita satisfacer las necesidades
d onde se ram ificó el diseño en las cuatro ram as que
de los usuarios antes de que ellos m ism os las descu
conocem os com o diseño de objetos, diseño gráfico,
b ran .
diseño textil y m oda, y diseño de interiores, n ace la in q u ietu d de la m a n e ra en la qu e se p o d ría relacio n a r el diseño con la adm inistración, el m ercadeo y la com unicación, p a ra d ar form a a u n perfil profesional m ás competitivo. Lo qu e se busca a través de la gestión del diseño es in teg rar la innovación, creatividad y el valor prove nientes del ám bito del diseño con la estructura em presarial, que p erm ita al profesional del diseño desa rro llar productos y p restar servicios de calidad p ara u n m ercado cada vez m ás inform ado y exigente. L a gestión del diseño p o r lo tan to estaría eb ocada a u n sentido proyectual, q ue busca ser interm ediaria entre la cultura del diseño y la cultura em presarial, traduciéndose p o r lo tan to en un lenguaje com ún qu e p erm ita al profesional del diseño com unicarse de una m ejor m an era con su público o consum idor final. Según Jo rd i M o n ta ñ a e Isa M oll en su artículo L a ges tión del diseño, “la m isión de la gestión del diseño es crear la relación correcta entre el diseño y las otras áreas de la organización” . (M ontaña, 2006). El proceso de diseño p o r su carácter creativo h a sido considerado com o algo inform al, sin estructura orga nizativa, p o r ello la gestión del diseño busca form ali
40
| LA GESTION DEL DISEÑO EN EL ECUADOR
za r dicho proceso, perm itiéndole la interacción con el
les desarrollando propuestas visuales p ara
entorno em presarial.
conciertos y presentaciones p a ra estrellas com o M a d o n n a, h an obtenido varios p re m ios internacionales p o r sus producciones.
Los diseñadores en el E cuador h a n encontrado m u chas dificultades p a ra darse a conocer en el medio, pero quienes lo h a n logrado son llam ados p o r los m e
♦
Concurso de D iseño M ASISA, con la
dios de com unicación com o “em presarios del diseño
finalidad de p o ten ciar el desarrollo de la in
ecuatoriano”, pero la p reg u n ta es ¿por qué los catalo
dustria del m ueble y de m o strar la innova ción y creatividad de estudiantes de diseño,
g an com o em presarios?
M A SISA creó hace m ás de 20 años en C h i le, el C oncurso de D iseño p a ra estudiantes
P ara responder a esta interrogante podem os citar algunos ejem plos de diseñadores y em presas en el
de esta disciplina y carreras afines p a ra to d a
E cu ad o r que h an sido prom otores de organizaciones,
L atinoam érica. E n el E cu ad o r se lanzó el
grupos y eventos que buscan b rin d ar plataform as de
concurso en el año 2003, siendo en los años
com unicación entre la profesión del diseño, el sector
2005 y 2007 donde los representantes de
em presarial y el público en general:
E cu ad o r tuvieron su m ejor desem peño con siguiendo ser finalistas y obteniendo sendos
♦
reconocim ientos, los cuales ubican al E cu a
D esign er Book, los esfuerzos de este even
to se basan en dictar talleres especializados
d o r com o u n país en proceso de desarrollo
sobre diseño de m oda, a fin de encontrar
respecto al diseño, p resen tan d o innovación
talentos de la m o d a ecuato rian a y financia-
de b u en a calidad. (M aurat, 2014, recu p e
m iento que p erm ita sostener esta idea que
rad o de h ttp ://w w w .h arem o sh isto ria .n e t/
nació de M a ría S usana R ivadeneira hace
noticias/lo-m ejor-de-los-prem ios-m asisa)
cuatro años. L a idea es cubrir todos los án gulos de la cadena de producción de la m oda
♦
citar a F ernando C oellar diseñador cuen-
(Diario Hoy, 2012). ♦
cano qu e reside en Los Ángeles, su arte le
Sirai, en el año 2004 la ex rein a de Q uito
h a llevado al m undo com ercial realizando
(2001), A na Liseth Avilés, su h e rm a n a Isabel
brillantes diseños surrealistas y m ágicos p ara
y su p rim a M ó n ica T erán decidieron juntar,
conseguir nuevos niveles de expresión visual.
en su local, los trabajos de diseñadores ecua
(Rodas, 2014, recu p erad o de h ttp ://w w w
torianos, en alta costura, en el área de za p a
h a re m o sh is to ria .n e t/n o tic ia s /c a te g o ry /d i-
tos y en joyas y accesorios(Diario El U niver
seno-interiorb77e018c27).
so, 2005). ♦
E n el ám bito del diseño interior, podem os
♦
E quipos m ultidisciplinarios com o IK O N E s-
Bot E stu dio /A n im ació n , estudio de ani
tudio de arq u itectu ra quiteño, qu e ju n to a
m ación en la ciudad de G uayaquil, se espe
u n equipo de diseñadores y constructores
cializa en M otion G raphics y anim ación 3D,
buscan plasm ar en sus proyectos diseños de
h an llevado su trabajo a escenarios m undia-
espacios novedosos y diferentes que inviten a ten er experiencias.
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 41
D esde mi p u n to de vista, todo diseñador necesita ad q u irir u n conocim iento am plio sobre áreas com o la com unicación, la adm inistración y el m ercadeo, que entendidas en su conjunto com o el área de gestión en algunos centros académ icos, colaboran con todo p ro fesional del diseño en su encuentro con u n en torno com petitivo m ás exigente en térm inos de innovación, creatividad y calidad p ara llegar a com unicarse efi cientem ente con su consumidor.
E n tal virtud la profesión de diseñador puede ser en tendida desde una perspectiva m ultidisciplinaria, en donde lograría ser responsable del desarrollo proyectual de u n objeto, producto o concepto, entendiendo procesos que com ienzan con la in terpretación o de tección de problem as o necesidades, buscando p ro ducir o construir la solución al problem a encontrado, p a ra lo cual se apoya en otras áreas com o la tecnolo gía, la psicología, la com unicación visual, la cultura, entre otras, que son conocidas com o auxiliares del diseño. A éstas áreas se p o d ría sum ar el espíritu em p ren d e dor, que a través de los conocim ientos brindados p o r la adm inistración, la com unicación y el m ercadeo, le p erm itirán abrirse cam po de form a individual o sien do p arte de equipos de investigación y desarrollo, en los que p o d rá dem ostrar habilidades de gestor y su pervisor de proyectos de diseño.
■
r
~
42 | LA GESTIÓN DEL DISEÑO EN EL ECUADOR
REFEREN CIA S BIBLIOGRÁFICAS •
C olom bia, A. d. (2006-2011). adgco asociación de diseñadores gráficos de colombia. O b ten id o de A D G Colom bia: h t t p : / / w w w .adgcolom bia.org/archivo/diccionario-de-diseno-grafico/diseno
•
Costa, J. (2003). Imagen Corporativa en el siglo X X I. A rgenti na: L a C rujía Ediciones.
•
D esign, R. (s.f.). Pequeño diccionario del Diseñador.
•
F ernández Güell, J. (2004). E l diseño de escenarios en el ámbito empresarial. M adrid: Ediciones Pirám ide.
•
Finizio, G. (2002). Design & Management gestire l’idea. Illinois: Skira.
•
FORO A LFA . (16 de Ju n io de 2011). FORO A LFA . Debate: ¿Qué hacer para aumentar el valor del diseño? Buenos Aires, A rgentina: FOROA LFA.
•
G arcía, B. S. (2004). Factores de innovación para el diseño de nuevos productos en el sectorjuguetero. Valencia: U P V
•
Hoy, D. (30 de O ctu b re de 2012). hoy.com.ec. O b ten id o de http://w w w .hoy.com .ec
•
L ecuona, M . (2010). Manual sobre Gestión de Diseño para em presas que abren nuevos mercados. Valencia: BCD, B arcelona C entro de Diseño.
•
M au rat, P. C. (18 de M arzo de 2014). Diseño en Ecuador, haremos historia. O b ten id o de h ttp ://w w w .h arem o sh isto ria. net/noticias/lo-m ejor-de-los-prem ios-m asisa
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 43
•
M o n ta ñ a Jo rd i, M . I. (2006). IVACEdisseny. O b ten i do de h ttp ://d issen y .iv ace.es/es/d isen o -y -em p resa/gestion-de-diseno/gestion-de-diseno.htm l
•
O T H , O. d. (s.f.). IVACEdisseny. O b ten id o de h ttp ://d issen y .iv ace.es/es/d esarro llo -d e-p ro d u cto / conocer-el-m ercado/aplicacion-de-las-tendencias-en-la-estrategia-em presarial.htm l?task=view
•
R eal A cadem ia E spañola. (19 de ju n io de 2014). Real Academia Española. O b ten id o de h ttp ://w w w . rae.es
•
Rodas, M . I. (27 de M ayo de 2014). Diseño en Ecuador haremos historia. O b ten id o de h ttp ://w w w . h arem o sh isto ria.n et/n o ticias/categ o ry /d isen o -in teriorb77e018c27
•Ruiz, J. C. (2006). Nuevos enfoques p a ra la gestión de diseño en el en to rn o nacional. 2do. Encuentro Nacional de Investigación en Diseño. Cali. •
Sim ón, G. (03 de 05 de 2014). FOROALFA. O b tenido de h ttp ://fo ro a lfa .o rg /a rtic u lo s/1 0 -m a x im as-del-diseno
•
SL, E. K .-L. (2007). Diccionario Manual de la Lengua Española. Barcelona: Larousse E ditorial, S.L. O b te nido de http ://w w w .laro u sse.es/
•
U niverso, D. E. (26 de Ju n io de 2005). E l Universo. com.ec. O b ten id o de h ttp ://w w w elu n iv erso .co m .ec
DISEÑO COLABORACION INTERNACIONAL
NDENCIAS
DEL DISENODiferencias
conceptuales
Mst. A na M argarita Avila O ch o a Universidad Autónoma de San Luis Potosí
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada de las disciplinas desde la academia | 45
Se presentan las bases del pensamiento moderno que dieron origen al uso de los conceptos de estilo, paradig ma y vanguardia, para com prender la dinámica de lo nuevo frente a la ruptura de lo tradicional y m antener la idea de progreso como m odernidad. Después se contrasta con las bases del pensamiento pos moderno que propician la multiplicación de significados como crisis de identidad, y se observa cómo emergen los conceptos de discurso y tendencias para poder observar el constante cambio sin intentar acotarlo a una sola posi ción o definición. Entre el paradigm a como pensamiento absoluto y la ten dencia como pensamiento divergente el diseño busca su razón cultural.
PALABRAS CLAVE Paradigma, tendencia, diseño, modernidad, posmodernidad
Imagen 1 / pág. izq.:
Sillón Alessandra, 1995, España Dis. Javier M ariscal (Fuente: http:/Avww.moroso.it)
46 | DEL PARADIGMA A LAS TENDENCIAS DEL DISEÑO
T anto en la acad em ia com o en la p rác tica la p reo cu
y de aplicarlo p a ra darse a la ta re a de constituir un
pación p o r definir qué es el diseño y qué hace, resulta
m undo sobre el cual el h o m b re tiene el dom inio de su
com pleja p o r la diversidad de cam pos de acción, de
p ro p ia existencia.
procesos, y de etapas en las que el diseño puede p a rti cipar. ¿Es lo m ism o hab lar de los paradigm as del dise
Villoro (1994, p. 84-91) identifica el surgim iento del
ño, que de las vanguardias del diseño, de los estilos de
pensam iento m o d ern o en la sociedad del siglo X V
diseño o de las tendencias del diseño?
q ue asum e q ue la cu ltu ra y la historia son h azañas del h o m b re mismo. Por lo tan to no es la n atu raleza
A lgunos de estos conceptos com o los extrem os entre
el m undo propio del hom bre. El m undo en to rn o se
el modelo paradigmático y la ruptura de la vanguardia sur
convierte en objeto p a r a el h o m b re y pued e ser mol-
gieron p a ra explicar las transform aciones en el arte y
deable, transform ado en instrum ento p o r el arte y la
la ciencia desde la p ropia visión univocista del pensa
técnica, dos de los aspectos que fu n d am en taran al di
m iento m oderno. O tros conceptos com o la m últiple
seño a finales del siglo X IX . E n síntesis la id e a nuclear
interpretación del discurso, o el cam biante movimiento de las
de este pensam iento es que el sentido de todas las co
tendencias em ergen p a ra in te n ta r describir la divergen
sas, incluido el h o m b re m ism o proviene del h o m bre
te posm odernidad.
según m odelos racionales.
Sin em bargo, hoy se usan indistintam ente y es posible
El pensam iento m o d ern o es ante todo racional.
escuchar sobre la im po rtan cia de ir a la v anguard ia
Por “racionalidad solía entenderse el pensamiento objetivo,
com o sinónim o de estar a la m oda, o ju z g a r que un
sin pasión, prejuicio ni superstición, y sin referencia a aseve
objeto de diseño es apropiado si sigue las tendencias.
raciones no verificables como las de la revelación religiosa”
P uede entonces resultar sum am ente quisquilloso in
perm itió explicar con leyes generales y descriptivas
te n ta r diferenciar el significado de estos conceptos en
el m agno m undo de la naturaleza, h asta alcanzar a
u n m om ento donde se perm ite u n am plio y flexible
predecirla. Sin em bargo el sentido universal del co
uso del sentido lingüístico de estas definiciones. Pero
nocim iento racional que im pulsó la m o d ern id ad ,
estam os ante el sustento epistém ico que nos p erm iti
sobre todo a p a rtir del p eriodo de la Ilustración
(O utram , 2009, p.122). E sta capacid ad de razonar,
ría com prender el movedizo contexto del actual di
cuando la ciencia del siglo X V III y sus pensadores(2)
seño.
tuvieron que resolver la relación entre el h o m b re y la n aturaleza, fue bajo u n a visión unilateral, “traduciendo
A nte este problem a, el presente texto busca o rien tar y
en forma de teorías o planes o reivindicaciones sus aspiraciones
u b icar estos conceptos en las form as del pensam iento
concretas de clase, que para ellos son aspiraciones universalmen
m od ern o y p osm oderno p a ra aproxim arse a distin
te humanas”. (Sánchez, 2011, p.17)
tas m aneras de definir el h acer del diseño en aras de com prender los cambios.
D e esta m a n era se observa que la universalidad del pensam iento racional son los lugares com unes donde
P e n s a m ie n to m o d e rn o
m uchas clases sociales están expuestas a las m ism as
L a m o d e rn id ad (1) h a gestado diferentes disciplinas,
ideas. A nte u n a expansión económ ica incentivada
que com parten la fo rm a de construir el conocim iento
p o r la Revolución Industrial, la división del trabajo,
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada de las disciplinas desde la academia | 47
las nuevas form as de consum o, el dinám ico y am plio
El estilo constituye u n a p ráctica m o d ern a, que re
intercam bio de bienes, se generó u n tipo de igualdad
afirm a la capacidad individual y social de construir
entre todos aquellos que pudiendo p ag a r los mismos
u n a p ro p ia im agen de lo qu e se p reten d e ser. Es el
libros, grabados, telas o cualquier tipo de “efectos”,
contenido y su apariencia, am bas con la m ism a im
com partían no sólo ideas sino gustos y costum bres,
p o rtan cia y relevancia. Esto explica qu e d u ran te los
que a su vez iban hom ogeneizando la vida cultural,
siglos X V I h asta el X IX
principalm ente en las ciudades.
asociación entre el periodo de u n a m o n a rq u ía y la vi
encontram os u n a directa
gencia del estilo con el cual se edificaba, se fabricaba, Ya sea entonces desde la ideología o desde la práctica,
se escribía, se p in tab a, y hasta se ejercían d eterm in a
la m o d ern id ad encabezó principios absolutos, u ni
dos usos y costum bres.
formes, que constituyeron u n m odelo a seguir com o estilo o bien com o p a ra d ig m a . Siendo el diseño en
E n cada uno de estos distintos m om entos estilísticos
su form ación y en su ejercicio profesional u n lenguaje
existe u n a fuerte conciencia de lo que se quiere refle-
estilístico o u n a práctica paradigm ática.
ja r.(3) El diseño tiene la capacid ad de idearlos, proyec tarlos, m aterializarlos a través de p atrones que p o d rán
E s til o s y p a r a d i g m a s d e l
ser reproducidos. L a Revolución Industrial y los n u e
d is e ñ o e n el p e n s a m ie n to m o d e rn o
vos m edios de p roducción y distribución en el siglo
M ientras que el estilo es un concepto que se encuen
X X p erm itiero n q ue los estilos n o rm alizaran , unifi
tra en el área de conocim iento de la historia del arte,
caran, y estandarizaran el gusto de cada vez u n m a
el p aradigm a lo es p a ra explicar la evolución de las
yor n úm ero de sociedades, de m an era qu e se fueron
ciencias.
q u ed an d o con la ap ariencia y no con los contenidos.
Esquema 1. De elaboración propia basada en los conceptos de Sol (2009) y de Rodríguez (1995)
48 | DEL PARADIGMA A LAS TENDENCIAS DEL DISEÑO
El p a ra d ig m a p o r o tra parte, es u n acuerdo de ver
el m om ento de aclarar q ué se entiende p o r v an g u ar
dad, u n a m an era específica de ver el m undo y p racti
dia pues es el p u n to de inflexión entre el pensam iento
car la ciencia que se generaliza p a ra p o d er transm itir
m o d ern o y la crisis posm oderna.
el conocim iento y en base al m ism o, alcanzar un esta do de m ayor desarrollo.
L a s v a n g u a r d i a s d e l d is e ñ o
K u h n (1971, p. 53-60) define la operatividad del p a ra
la esfera de las artes. E xplica u n m om ento de n eg a
digm a de la siguiente m anera: lo que se debe observar
ción hacia el clasicismo cultivado h asta finales del si
y escrutar, el tipo de interrogantes que se supone hay
glo X IX , pero tam b ién es p roducto del pensam iento
que form ular p ara hallar respuestas en relación al ob
m o d ern o que niega al pasado com o condición, y al
jetivo, cóm o tales interrogantes deben estructurarse y
futuro com o consecuencia de ese pasado. Una superior
L a vanguard ia es u n concepto que se acu ñ a desde
cóm o deben interpretarse los resultados de la investiga
conciencia de la historia más exactamente, la aparición de una
ción científica. El paradigm a p o r lo tanto, regula, orde
nueva clase de crítica de la sociedad, de una crítica histórica que
na, y actúa de form a lógica frente a los hallazgos. Los
la ha hecho posible (G reenberg, 2002, p. 47). L a h u m a
explica bajo u n a sola visión, que adem ás responde a la
n id ad tiene la total posibilidad de crear su destino y
fracción del m undo occidental. Equivale al paradigm a
lo alcanza al ro m p er con el pasado. Por lo que p resu
del pensam iento simple que M orin (2007) define.
po n e u n a renovación guiada p o r la lib ertad de idear y expresar.
Los principales paradigm as científicos y tecnológicos que se p resentan en el siglo X X están directam ente
Las vanguardias en el arte de las prim eras décadas del
relacionados con los cam bios en las form as pro d u c
siglo X X rep resen tan la ru p tu ra de los m ovim ientos
tivas y la econom ía. A su vez éstos son los que h an
de este perio d o h acia u n a p roducción artística sujeta
condicionado el desarrollo del diseño en el ám bito in
al gusto y consum o de las élites. H ab ía que rechazar
dustrial y com ercial. L a planeación estratégica com o
en su to talid ad esta tradición, p a ra aspirar a la in d e
p ara d ig m a de organización, la sustentabilidad com o
pen d en cia y lib ertad de creación, a la b úsqueda de
p ara d ig m a del desarrollo, o bien la innovación com o
otras categorías de la estética com o el lenguaje de la
p ara d ig m a del conocim iento, son m anifestaciones de
abstracción o el de la p ro p ia expresión plástica de los
la visión m o d e rn a que inco rp o ra la razón instrum en
m ateriales. Incluso se in d ag ab an otras form as de p ro
tal de occidente a las prácticas de la creación, la p ro
ducción del arte com o el “ready made”,4) o la escritura
ducción y el consum o del diseño, obstaculizando to d a
autóm ata. Las nuevas form as de conceptualizar y eje
posibilidad de g enerar u n nuevo conocim iento que dé
cu tar el arte constituyeron u n cam bio radical.
respuesta a otros fenóm enos, p o r ejem plo el tipo de diseño que surge en países de econom ías em ergentes com o es el caso de Latinoam érica.
D e vuelta a la raíz, a la esencia de la existencia del arte se m iró a la sociedad de o tra m anera. N o fue el g ran despliegue de la ciencia el qu e reivindicaría a la
¿C uántas veces se h a escuchado en los discursos del
sociedad, ni la g ran trayectoria de arte clásico. Fue
diseño o declarar en los currículos que estar a la van
u n arte que volvió su m irad a crítica a la in co m p ren
g uardia del diseño es reproducir u n estilo de m oda
sible g u erra y destrucción. E n el seno del pen sam ien
o conducirse de acuerdo al p ara d ig m a en boga? Es
to racional de la m o d ern id ad , la irracio n alid ad de
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada de las disciplinas desde la academia | 49
la g u erra no se pudo explicar. ¿C uál era entonces la
en la estética de los productos artesanales. U n ejem
razó n de ser del arte? Esta fue la nueva p reg u n ta que
plo
le abrió otras direcciones al arte y le hizo to m a r con
m an era integral define las condiciones esenciales de
ciencia de su capacidad de ruptu ra. E ste pensam iento
igualdad que deben caracterizar no solo al espacio,
de vanguardia, encuentra en el arte u n com prom iso
sino el ah o ra d enom inado “eq u ip am ien to ”(6)p a ra la
es el concepto de “vivienda m ín im a”(5) que de
con los cam bios que revolucionan, com o el hecho de
clase trab ajad o ra. P arte de la dem ocratización es que
ro m p er con el claustro nacionalista, de p erm itir la
todos y en este caso, incluidos artistas y diseñadores
espontaneidad y reconciliar la razón con la pasión.
son tam b ién clase trab ajad o ra.
(Buen A bad, 2004). Tales vanguardias se encu en tran en el expresionism o, el dadaísm o y en el surrealismo,
El fin últim o era contribuir a la m ejora de las con
en la p rim e ra m itad del siglo X X .
diciones sociales de u n colectivo que co m parte u n a nueva visión de igualdad. E sta igualdad se constituye
Las van gu ard ias del diseño están ubicadas en el
com o “racional, objetiva, colectiva, universaly útil” (Sparke,
m ism o espectro tem poral. Sparke (1999, p. 30-57)
2010, p.100)
las identifica dentro de dos corrientes la vanguardia moderada y la vanguardia progresista. L a vanguard ia m o
E sta reflexión de las vanguardias en el diseño se adop
d era d a representa u n cam bio dentro de u n a reform a
ta com o la idea d o m in an te en el diseño prácticam en te
q u e sí adm ite u n pasado que desea revitalizar p o rq u e
a lo largo del siglo X X . Es el diseño m o d ern o p o r an
se apoya tanto en la tradición del uso de los objetos
tonom asia y constituye la fuente de m uchos m ás m o
com o de las form as constructivas, p ara evolucionar
vim ientos com o el diseño in ternacional o den o m in a
hacia otro estadio que son las nuevas condiciones so
ciones regionales que aparecen después de la Segunda
ciales de vida. L a vanguardia progresista es u n cam
G u erra M undial. ¿Significa qu e el diseño m odernista
bio que revoluciona las ideas pasadas con respecto a
nace en la frontera con las vanguardias artísticas? o
u n escenario p a ra la producción y uso de los objetos
que ¿La vang u ard ia se constituyó en sí m ism a en p a
q u e se reconoce com o distinto porque en él prevalece
rad ig m a de la m o d ern id ad ?
la tecnología. Lo que bien p u ed e reconocerse es que la v anguardia L a conciencia de clase q u e da pie a las revoluciones
es ru p tu ra con el pasado, no adopción de estilos. Se
sociales de la época tam bién es u n a conciencia de la
en cuentra en los bordes de la m o d ern id ad , p o r esa
razó n social del arte y en este caso de la función so
razón no pu ed e sostenerse com o paradigm a. Pues p o r
cial del diseño. U n a de las prim eras ruptu ras q u e se
el sólo hecho de ten er que n egar lo que le precede
da, es la im portancia que adquiere el “colectivo” p ara
p ara existir, lleva al arte y al diseño a rech azar toda
el diseño, a diferencia de los valores individuales que
tentativa de arraigo, y p ro n to p erd e rá u n lu g ar propio
representaba el arte. Reflejo de ello es ad o p tar u n a
donde ubicarse y los referentes p a ra ser valorado. Este
estética abstracta que le ofrece u n a apariencia con
sería el u m b ral a u n a crisis de la m o d e rn id ad que se
g ruente al pensam iento racional, que ve en la estan
expresa, critica, y desborda en el pensam iento pos
darización y seriación de la producción la posibilidad
m oderno.
de u n a adquisición dem ocrática de los productos. E sta ya no responde a la división de clases instalada
50 | DEL PARADIGMA A LAS TENDENCIAS DEL DISEÑO
P e n s a m ie n to p o s m o d e rn o
son necesarios los fundamentos, ni conceptos de trascendencia.
Las principales vanguardias se gestan en el periodo
(Beuchot, 2004, p.68). El saber pierde su valor de uso
que ab a rca la P rim era y S egunda G u e rra M undial.
y al ser rem plazado p o r su valor de cam bio, deja de
Fuertes revoluciones sociales y un pensam iento her-
estar al servicio de la sociedad y el Estado, a h o ra se
m enéutico(7) que da com ienzo a otras posibilidades de
traslada a la em presa y los grandes m ercados en su
lectura de la realidad surgen en este m om ento.
condición de tecnología.
Sin em bargo la posguerra en O ccidente vuelve su
L a actitud po sm o d ern a en palab ras de Villoro
m ira d a a la cultura de consum o que preten d e b o rra r
(1994) sostenía que ni la ciencia, ni la técnica, ni la
la angustia del pasado con la publicidad del deseo.
historia, ni el ejercicio del p o d er requieren justifica
H a c ia los años setenta y och en ta el consum o de lo
ción, luego entonces se ac ep ta el escepticismo, la d u d a
que representa la im agen, m ás que el aspecto m ate
constante qu e en sus extrem os, alcan za el conservadu
rial o funcional que lo soporta conduce a un consum o
rism o a u ltran za qu e no es o tra cosa que la d em o cra
de experiencias, m ás que vivencias reales. E sta es la
cia liberal en el m arco del neoliberalism o. E n ella la
cultura del espectáculo(8) con la que se asocia a la po s
so cied ad po sm o dern a d em ocratiza el hedonism o,
m od ern id ad . A unque en u n principio el térm ino era
u n paso m ás del individualism o, lo nuevo p o r la n o
“....como un membrete que cubre cualquierforma de escepticis
v ed ad m ism a, es anti-institucional y anti-m oral (Lipo-
mo sobre creencias básicas del pensamiento moderno. M ás que
vetsky, 2010, p.34). Y aunque esta estructura social se
indicador de un pensamiento renovador parece síntoma de una
desenvuelve en el espacio de la cotidianidad y de la
ausencia: la que deja el descreimiento en una figura del mundo
p ersonalidad, ni la v id a diaria, ni el individuo tienen
antes de ser remplazada por otra.” (Villoro, 1994, p.99)
u n sentido concreto, p o rq u e son p arte de la cu ltu ra de consum o y ráp id am en te son obsoletos.
L a apu esta p o r la creación de u n h áb itat cultural en contraposición con la resignación a vivir bajo las con
Si bien esta din ám ica que intensificó las diferencias,
diciones de u n h áb itat natu ral que p o n ía en desven
en pos del derecho a lo privado, del disfrute de lo p ro
ta ja a la h u m a n id ad con respecto a otras especies, y a
pio, tam b ién p erm itió la p resencia de la m ulticul-
m o strab a huellas en u n m undo degradado, en u n a
tu ralid ad , que es uno de los principales valores de
explotación irracional de los recursos y sobre todo
diferencia que h a b ía clausurado el pensam iento m o
en u n hom bre que al ser objetivado perdió el sentido
derno, no fue considerada pues pasó casi desapercibi
de su existencia, y a h o ra necesita volver a hacerse las
da. La ceguera ante los valores estaríajustificada a partir de un
preguntas esenciales.
pluralismo extremo quefundamenta la reconstrucción liberal del
Pero lejos de volver a plantearse las preguntas, la con
yuva una serie de nuevosfenómenos de la sociedad posmoderna,
dición po sm o dern a (Lyotard,1978) lleva a u n a ac
como la exacerbación del individualismo y la creciente hegemo
titu d de incredulidad con respecto a los m eta relatos
nía de la racionalidad instrumental. (Arriarán,1999, p.169)
orden social con base en los derechos individuales. A ello coad
de la m odernidad: el sujeto y a no es el héroe que libe r a a la h um anidad, y ya no hay verdad absoluta que
L a diversificación se convierte en u n acto de pulveri
abarque la com prensión de la totalidad. Se anuncia
zación im posible de ser observado desde la totalidad.
con ello la desaparición de los mismos. Por lo tanto no
Se entiende entonces que el relato de las ideas que
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada de las disciplinas desde la academia | 51
explican la posm o d ern id ad y las que la m ism a posm o
códigos que antes se h ab ían lim itado a la literalidad
dern id a d presenta son m últiples en el uso del lenguaje
de los resultados de la alta producción de la m o d ern a
y sus significados, son discursos que no perm iten
racionalidad.
aseveraciones p orque no preten d en ser universales. El posm odernism o se contrapone a la v erdad im p eran te
El diseño p o sm oderno se instaló en la ficción de la tec
del p a ra d ig m a y tam bié 5KRngiQM £S las tesis , al
nología, q ue facMAM!BlBBABA8IGHÁT3ESencias, la
m om ento flexible de lo que se declara sin necesidad
interactividad p a ra |BHBraj2MHH^ ^ ¡R^ B)rivada, y la
de ser corroborado o incluso antes de enterarse si es
definición de identidades intercam biables p o r la m o-
verdadero MfflH iS |0 - ido cam biarlo p BHHS—i. Este es
vilid t d Sel e u sto. E sta o tra realidad q u ed a m anifiesta t^WBrSBISEE e m en tad a, es decir se explica a través de
el m om en t o p o s m od ern o .
los discursos o de las tendencias, no de u n paradigm a. E n el m om ento p o sm odern o e l d iseño gira h a cia la esfera de la expresión y la com ercialización. El poten-
D is c u rs o s y te n d e n c ia s
r ia l de ea eégn idcación de los e b je tos s e es r u e n tra en
e n e l p e n e c m ie n t o p o s m o b e r n o
el m undo íntim o de las experiencias. L a am plia ex
Los estilos, p aradigm as y vanguardias son a la m o
ploración en el m anejo de los significados le perm itió
d ern id ad lo que los discursos y tendencias son p ara
al diseño re-encontrarse con la diversidad de lengua
la posm odernidad. E n el pensam iento p osm oderno
jes, en los nuevos m ateriales, en el m anejo del color,
es perm isiva la heterogeneidad, no d ebería h ab er
la form a, la estructura y se am plió u n repertorio de
u n a idea que p redom ine sobre las otras, pues están
P EN SA M IEN TO C O M P LEJO CAMBIO PARADIGM ÁTICO PARADIGM AS OTROS u S td iS eib e iMeefelSgib o
TEND EN C IA S
¿CSdo s t líeme tr tí diseño? DISCURSOS Y TESIS
Esquema 2. De elaboración propia basada en los conceptos de Sol (2009) y de Rodríguez (1995)
52 | DEL PARADIGMA A LAS TENDENCIAS DEL DISEÑO
en fluctuación y se espera que, dependiendo de la si
m odelo com unista. A lgunas de ellas en su rep resen ta
tuación sobre la que operen, se m anifiesten de u n a u
ción com o estilos p u ed en encontrarse en las prim eras
o tra m anera.
repuestas regionales del diseño. De igual forma, el desmantelamiento de la “cortina de hierro” entre Europa Orientaly
E n ese sentido es que son discurso s . Incluso R od rí
Occidental en 1989fue testigo de intentos políticosy culturales
guez (2010) presenta los discursos y las tesis(9) com o
de reivindicar estilos nacionales en el otrora bloque oriental, en
dos tipos de posturas que el diseño ha adoptado ante
reacción a la experiencia histórica de la uniformidad soviéticay
la crisis paradigm ática. A clara que p o r discurso se
en anticipación a la otra influencia homogeneizadora de la inte
e n ten d erá “el argumento o reflexión que busca establecer en foques proyectuales que pueden dar lugar a una nueva teoría”.
gración europeay el imperialismo económico estadounidense que y a se divisaba. Julier 2010 en Campi,(2010, p.119)
(Rodríguez, 2010, p.51). M ientras que la tesis no llega a conform ar u n a teoría o a resolver p o r sí sola la crisis
L a tend encia es u n concepto que p lan tea el estudio
epistem ológica en la que se encu en tra el diseño en la
del cam bio, pero en m uchas ocasiones se le super
p osm odernidad.
p o n en dos conceptos qu e no son com patibles, el de estilo y el de vanguardia. El estilo com o se com enta
L a pertinencia de introducir el concepto de discurso
an terio rm en te apoya a la construcción de identidad.
p a ra explicar las diversas propuestas y /o visiones del
Y au n q u e esa id en tid ad tiene com o fin diferenciarse
diseño ante la fragm entada realidad es después de los
de otras identidades, este es el caso de la m arca, es en
años ochenta y de la extensa experim entación form al
sí m ism o u n hecho d eterm inado, consum ado, no en
a que dio pie la posm o d ern id ad al am pliar las posibi
m ovim iento. La v anguardia h a sido reducida a la idea
lidades de interpretación, entonces la sola form a y su
de la “últim a, últim a de las ideas que recién surgen”,
función no fue el tem a central de discusión, ahora se
p o r eso se le eq u ip ara a las tendencias. Pero su valor
in c o rp o ra el tem a de la percepción y con ello se en tra
no es que sea lo que acab a de ap arecer sino su cap a
a u n a teoría com unicativa del diseñoa0i que preten d e
cidad de ro m p er y n eg ar el p asado y com o an terio r
ser explicada desde los discursos y tesis. Los discursos
m ente se plan tea es en sí m ism a u n paradigm a, un a
p resentan distintos enfoques proyectuales, dando lu
visión del proyecto de m o d ern id ad .
g ar a un sinnúm ero de publicaciones académ icas que tra ta n de explicarlos y d eterm in ar m étodos p ara su
L a tend encia, p o r su p arte, m uestra la dirección h a
abordaje. Lo cual resulta relativo, ya que el m étodo
cia donde algo se mueve. Se reconoce u n m ovim iento
com o proceso reflexivo que viene de la ciencia res
q ue es incidente d u ran te u n periodo de tiem po. Esta
p o n d e a la búsqueda de certidum bre en un lim itado
idea asum e la relatividad del cam bio y la rapidez
rango de variables y los discursos aún están en la eta
con la que se efectúa. Sin em bargo si las tendencias son in terp retad as desde el espectro del estilo o de la
p a de exploración.
v anguardia serán com o u n a form a tergiversada de Siendo el cam bio y la diversidad dos fuertes ingre
m o strar u n a idea d om inante vestida de m atices que
conceptos
se venden com o diferencias pero que en el fondo sólo
com o m ovim ientos, tesis, discursos y tendencias son
p reten d en sintonizar el gusto a lo que el m ercado
útiles p ara alejarse de las ideas hegem ónicas, tanto
ofrecerá en las próxim as tem poradas. H e aquí el g ran
de las que provenían del m odelo neoliberal com o del
escenario de contradicción de la posm odernidad,
dientes del pensam iento posm oderno,
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada de las disciplinas desde la academia | 53
aquella que elim ina los m eta-relatos pero se disfraza
diseño, o bien p o rq u e buscan explicar la m a n e ra en la
de diferencia p a ra seguir practicando la hegem onía.
q u e debería actu ar el diseño p a ra ser aceptado en la sociedad, en el m ercado y en la industria.
Bajo este enfoque las mega-tendencias p a ra referirse al fenóm eno de la globalización, señalan los com p o rta
N o son conceptos q ue p asen p o r la crítica de las ideas,
m ientos predecibles de la sociedad de consum o, sus
se asum en y se suponen que constituyen p arte de la
estilos de vida y su com portam iento ante determ in a
form ación del estudiante de diseño, que tiene com o
dos estímulos.
principal propósito ofrecer propuestas de innovación,
¿Es u n pronóstico del futuro o u n a m a n e ra de condi
gen?
sin que se cuestione ¿para qué son? o ¿por qué sur cionarlo p a ra que p u ed a existir en u n a efím era rea lidad controlada?, ¿Es u n estudio del cam bio p a ra ir
C u an d o estos conceptos son expuestos, no de m a n era
hacia la hom ologación regulada?, ¿O sólo
se tra ta
aislada, sino en el m arco de la tensión entre el p en sa
de en co n trar oportunidades p a r a h acer negocios? E n
m iento m o d ern o y p osm oderno, se p u ed e entonces
un sistema neoliberal la econom ía se convierte en el
deliberar sobre su pertin en cia epistém ica en el con
te m a central, p o r esa razó n inclusive el concepto de
texto actual.
tendencias se trasladó al arte com o m ercancía de in tercam bio. E n este m om ento, explicar qué asp ira un
Es v erd ad que la univocidad de las ideas p ara d ig m á
determ inado grupo que es hegem ónico o es h o m o
ticas y de los fundam entos ideológicos en el diseño
géneo es igual de útil p a ra establecer estrategias de
m o d ern o de m ediados del siglo X IX a m ediados del
diseño que tengan un m ayor im pacto com ercial.
siglo X X , suprim ió el conocim iento que desde otras realidades com o la de L atin o am érica p o d rían haberse
A finales del siglo X X y principios del X X I se observa
elaborado, sobre todo desde los saberes que venían de
que en lugar de paradigm as totalitarios, se diversifi
la tradición o de la cultura popular. Pero tam b ién la
caron los discursos. E n lugar de vanguardias fijas en
consigna de h acer vanguardia, ro m p er parad ig m as y
el m om ento de la ru p tu ra, aparecieron las tendencias
seguir a las tendencias, están en el extrem o equivo-
que tratab an de pronosticar el futuro. El pensam iento
cista de la p o sm odernidad, sobre todo si sólo son la
m oderno se situó en los extremos. Se m iró desde ahí,
reacción irreflexiva del cam bio p o r el cam bio mismo.
y lo que encontró fue rechazo, negación. D e la crisis surgió entonces o tra fo rm a de conocim iento q ue se
M u c h a de la teo ría del diseño que se im p artía en la
p resentará desde dos vertientes: la que continúa en el
d écad a de los 70 y 80 en los currículos de los p ro g ra
discurso del p aradigm a, y la que p arte de la in te rp re
m as de diseño, al no p o d er resp o n d er a los fenóm enos
tación de los discursos.
del ráp id o cam bio en la sociedad y a la com plejidad
C o n c lu s ió n
n ov en ta se sustituyeron p o r el estudio del m ercado,
de las nuevas form as de organización, después de los L a im p o rtan cia de com prender las diferencias y rela
de la m oda, y de las tendencias. Al final hem os ido a
ciones entre los conceptos de p aradigm a, v ang u ard ia
p a ra r al m ism o reducto al q ue los parad ig m as en el
y ten d en cia rad ica en la frecuencia con la que son uti
pensam iento m o d ern o nos llevaron ¿Q ué es lo que
lizados en la actualidad p a ra d eterm in ar el rum b o del
dicen los países líderes del diseño? no p a ra cuestionar
54 | DEL PARADIGMA A LAS TENDENCIAS DEL DISEÑO
Esquema 3. De elaboración propia basada en los conceptos de Beuchot (2004)
los, sino p a ra ir detrás de ellos com o vam os “cazando
sal del conocim iento; los paradigm as. Y esta
a las tendencias” .
bleció u n código p a ra ser expresado; los estilos. L a certidum bre era la g aran tía del diseño, pero
Se pu ed e inferir entonces que, no son la novedad de
tam b ién la inam ovilidad del mismo.
los conceptos o la tradición de los m ism os lo que ga rantice o no ten er u n ejercicio y u n a form ación de
b) Incluso validó la ru p tu ra con la tradición, al
diseño m ad u ra, equilibrada entre la identidad y la
d a r paso a u n a nueva cultura de la vanguardia,
diferencia. Es la capacidad de la reflexión y la crítica,
au n q u e la certidum bre em pezó a diluirse.
y p a ra ello es necesario com prender el sentido y sig nificado de los térm inos y sus im plicaciones cuando
c) L a p o sm o d ern id ad señaló las diferencias y en
los usamos. Esto les b rin d aría m ayor seguridad a los
riqueció el lenguaje del diseño con los distin
diseñadores cuando explican a otras disciplinas, o a
tos discursos, pero relativizó to d a propuesta, al
otros colegas, o a otros em pleadores, sus búsquedas,
g rado q ue cuando todo se vale, n a d a se term in a
intenciones, posturas y propuestas.
p o r creer.
F inalm ente u n a p ropuesta p a ra diferenciar y rela
d) H o y estam os en u n a realidad qu e se asum e
cionar estos conceptos y que p u ed a n entonces ser
com pleja y ante un constante cam bio. E n ella
criticados adem ás de utilizados p o r el diseño sería la
no es posible ejercer con p aradigm as absolutos,
siguiente:
p ero sí necesitam os de algunos (aunque pocos) principios de referencia que se en cu en tran p re
a) L a m o d e rn id ad le brindó al diseño bases p a ra
cisam ente en los fundam entos de la m o d ern i
p o d er com unicarse bajo u n a estructura univer
dad, o en los rasgos distintivos de la experiencia
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada de las disciplinas desde la academia | 55
estilística, o en el m ism o ejercicio de la conti nuidad,
sin p erd e r de vista que la diversidad
es la que tiene la m ayor presencia. D e ahí la im portancia de estar atentos al estudio del cam bio, de lo em ergente y coyuntural, a través del análisis crítico de tendencias, de u n ejercicio de id a y vuelta entre la retrospectiva y la prospec tiva. e) E n el devenir de este ciclo es posible qu e al gunas probabilidades de cam bio, con m ayor grado de incidencia se conviertan en u n n u e vo crisol paradigm ático, que determ ine nues tra visión del m undo. Es posible tam bién que ante u n m ovim iento de continuidad irru m p a u n acto de ru p tu ra com o las vanguardias y los nuevos cam bios tengan que explicarse desde la plataform a del discurso y /o de la argum en tación es decir, desde u n a particu lar postura. Pero en todos los casos el diseño es sensible al cam bio, y en particu lar L atinoam érica h a sido insurgente pues se ha desarrollado desde la di ferencia y el constante m ovim iento, de ahí que la apuesta p a ra el diseño en L atinoam érica sea la de construir u n a visión crítica y propositiva ante los cambios.
56
| DEL PARADIGMA A LAS TENDENCIAS DEL DISEÑO
5.
“Mientras que las ideas de Morris suponían una clase obrera que guiara su propio futuro, Gropius mantenía una perspectiva gerencial. Las poblaciones urbanas y sus necesidades eran algo que debía medirse sociológicamente para llegar así a las condiciones “mínimas de vivienda” que requerían.” (Ewen, 1990, p. 169)
6.
T érm in o con el que se suple el concepto de m obiliario que estaba asociado a las artes decorativas. E q u ipam iento es u n paralelism o de la im agen de la m á q u in a y la fábrica.
NOTAS 1.
L a m o d e rn id ad es u n concepto filosófico, his-
7.
Bejam in Walter, M artin H eidegger, propo-
toriográfico y sociológico. Se refiere al pro-
n en u n a construcción del conocim iento des-
yecto de cam bio sobre la negación de todo
de la in terp retació n (herm enéutica) y no des-
pasado o tradición. E n él la razón instru-
de los parad ig m as científicos.
m ental es la no rm a. E n p articu lar “E l concepto de modernización designa una serie de cambios que
8.
L a sociedad del espectáculo. T érm in o to-
experimentan los países “subdesarrollados” bajo la
m ado de la crítica y película con el mismo
influencia de lasformas sociales maduras prevalecien-
n o m b re de G uy D eb o rd (1931-1994) funda-
tes en los países occidentales desde el siglo pasado”.
dor del m ovim iento y revista In tern acio n al Situacionista (1957-1969).w w w.kaosenlared.
(Cervantes, 1993, p.7)
n e t/n o tic ia /in te rn a c io n a l-s itu a c io n is ta -a u 2.
ge-caida-critica-sociedad-espectacular
Se reconocen com o filósofos de la Ilustración a D ’A lem bert, Voltaire, D iderot, entre otros. 9.
3.
Las tesis estarían encabezadas p o r los si-
Los estilos se conform an por: u n a elabora-
guientes tem as o posturas; D iseño sustenta-
ción de la gram ática ornam ental, com o sig-
ble, D iseño universal, D iseño centrado en el
nos, símbolos y deseos estéticos. Se hace p a r
usuario, D iseño p a ra la base de la pirám ide,
ticipar esta gram ática en la com posición del
D iseño com o interface. Y los discursos serían;
objeto, de la arq u itectu ra o de la gráfica, es
D iseño com o signo, D iseño em ocional, Ges-
decir se realiza el boceto-diseño, p asa p o r un
tión del diseño, D iseño estratégico.(Rodrí-
proceso de realización que es la producción y
guez, 2010)
de aceptación que es la com ercialización. 10. “Diez años más tarde (Oehlke,1988) abogaba por un 4.
El térm ino ready-made (en inglés: listo para usarse)
enfoque integral de diseño, en el que propuso investigar
designa un producto de consumo masivo recuperado
funcionalmente el objeto del diseño en tres direcciones:
con fines creativos o provocativos por artistas del siglo
Como objeto de utilidad práctica y / o instrumental,
X X. (Revista SA B E R V E R . Lo contem po rá
como objeto de comunicación social, como objeto de
neo del arte.1993, p.12)
percepción sensorial”. (Bürdek,1994, p.16).
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada de las disciplinas desde la academia | 57 REFEREN CIAS BIBLIOGRÁFICAS • •
L yotard, J.F. (1978) La condiciónposmoderna. In forme sobre el saber. M adrid: C áted ra-T eo rem a
A rriarán, S. y Beuchot, M. (1999). Filosofía, neobarrocoy multiculturalismo. M éxico D.F.: Itaca •
•
M orin, Edgar. (2007). Introducción al pensamien to complejo. Barcelona: Gedis
Beuchot, M . (2004). Historia de la filosofía en la posmodernidad. M éxico DF: T orres Asociados •
•
O u tram , D. (2009). La Ilustración. Estado de M éxico: Siglo X X I
Buen A bad, F. (2004). Imagen, filosofíay creación. San Luis Potosí: Tesis •
•
R odríguez, Luis. (1995). E l diseño preindustrial.
Bürdek, B e rn h a rd E. (1994). Diseño. Historia,
Una visión histórica. M éxico DF: U A M Azca-
teoría y práctica del diseño industrial. Barcelona:
potzalco.
Gustavo Gili. • •
R odríguez, L. (2010). E l diseño en la posmoder
C am pi. Salinas. Pelta. Calvera. Julier. N a-
nidad: Discursos y tesis. Edo. M éxico: Revista
rotzky. Freixa. Bayó. (2012). Diseño e historia.
L egado de A rq u itectu ra y D iseño No. 7 /F a-
Tiempo, lugar y discurso. Barcelona: D esig n io /
cultad de A rq u itectu ra y D iseñ o /U A E M ex
FHD • •
Sánchez V ázquez, A. (2011). Rousseau en M é xico. M éxico, DF: Itaca
C ervantes, L.(1993). Los límites de la moderni dad. M éxico, DF: U A M A z c ./ G obiern o del •
Edo. de G uanajuato
Sparke, P. (1999). E l diseño en el siglo X X . Los pioneros del siglo. Barcelona: Blume.
•
Ew en, S. (1990) Todas las imágenes del consumismo. La política del estilo en la cultura contemporánea.
•
•
Sparke, P. (2010). Diseño y cultura una introduc
M éxico, DF: G rijalbo / C onsejo N acional
ción. Desde 1900 hasta la actualidad. Barcelona:
p a ra la C u ltu ra y las Artes.
G G Diseño.
G reenberg, C (2002). Artey cultura. Ensayos crí
•
Sol, G abriel Sim ón. (2009). La trama del diseño. Porque necesitamos métodos para diseñar. M éxico
ticos. Barcelona: Paidós
DF: D esig n io /T eo ría y p ráctica •
H eidegger, M artin. (1994) pensar.
Construir, habitar,
B arcelona T raducción de Eustaquio
•
Villoro, Luis (1994). E l pensamiento moderno. Fi
B arjau, en C onferencias y Artículos, S E R
losofía del Renacimiento. M éxico DF: El Colegio
BAL historia-letras
N acio n al/F o n d o de C u ltu ra E conóm ica.
© IT A M D erechos R e
servados • •
Revista SA B E R V E R Lo co ntem poráneo del
K uhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones
arte. No. 17. Julio-A gosto 1993. M éxico, DF:
científicas. M éxico, DF: Fondo de C u ltu ra E co
F undación C u ltu ral Televisa, A.C.
nóm ica • •
w w w .k a o s e n la re d .n e t/n o tic ia /in te rn a c io -
Lipovetsky, G. (2010). La era del vacío. Barcelo
n a l-situ a c io n ista -a u g e -c a id a -c ritic a -so c ie -
na: A nagram a
dad-espectacular
Dis. Toa Tripaldi P. Avalado por: Mgs. Guillermo Bengoa / D.I. Silvia Oliva ..
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 59
Seis años atrás, ante la fuerte crisis en la enseñanza de la teoría del diseño en la Facultad de Diseño de la Universi dad del Azuay, se decide iniciar un proyecto con el cual, basándose en teorías contemporáneas del aprendizaje, el conocimiento y la educación, así como el pensamiento complejo, se logre dar un giro contemporáneo en la ense ñanza universitaria de la teoría del diseño. El presente artículo describe el proyecto, su implementación, y pone de manifiesto los primeros resultados ob tenidos luego de cinco años de haber incluido la nueva m irada de las teorías del diseño en las mallas curriculares de las carreras de diseño de esta universidad.
P ALABRAS CLAVE Enseñanza, aprendizaje, educación superior, complejidad, teoría del diseño, contemporaneidad
Imagen 1 / pág. izq. Fotografía:
Paúl Sebastián C arrión M artínez
60 | ENTRE EL ENSEÑAR Y EL APRENDER
Este trabajo em pieza seis años atrás cuando en la
A hora bien, ¿qué hacer? Lo prim ero era acep tar que
F acultad de D iseño de la U niversidad del A zuay la
los jóvenes no son m enos inteligentes, qu e no existen
enseñanza de la teoría del diseño se en co n trab a en un
culpables, sino m ás bien q ue se trata de un problem a
m om ento de crisis, u n a situación que m otivó a em
de m étodos pedagógicos y de u n a m ala com unicación
p ren d e r el reto de u n a reestructuración del m odelo de
entre las partes. Entonces, ¿la salida a éste problem a
enseñanza de la asignatura de teoría del diseño.
debía ser la de cam biar la form a de com unicarnos y de enseñar?
H asta la actualidad el sistema de enseñanza tradicio nal ha im perado en el m odelo educativo. Este m odelo
E n el presente artículo se describe el proyecto que
se caracteriza p o r el absolutism o en las clases. El p ro
se desarrolló a p a rtir de esta p roblem ática y donde
fesor pasa a desem peñar u n rol protagónico de un a
se p ro p o n ía u n giro epistem ológico contem poráneo
enseñanza objetiva, la cual está centrada en ”estruc-
dentro de la educación universitaria,
turas teóricas entendidas com o m odelos universales,
m ente de la teoría del diseño, entendiendo a la educa
m ás precisa
se adm ite una única m etodología (analítica-m ecáni-
ción universitaria desde las dos partes o actores, la del
calineal), dentro de una epistem ología racional abs
profesor y la del alum no, es decir desde la enseñanza
tra c ta ” (N ajm anovich, 2012a, p. 2).
y el aprendizaje; pero tam b ién abordarem os la m a n era cóm o el m ism o se im plem entó en la Facultad de
B asándose en las reglas de la lógica clásica y el m é
D iseño, y los prim eros resultados obtenidos seis años
todo, este m odelo concibe el conocim iento-producto
después, p ara de esta m an era docum entar, trasm itir y
com o u n a im agen p lan a y estática de la represen ta
co m p artir esta experiencia.
ción teórica. C o n la aparición de las nuevas genera ciones, este tipo de pensam iento em pieza a generar
E n tre el e n s e ñ a r y el a p r e n d e r
conflictos, ya que la vida contem poránea y el pensa
Este ju eg o de palab ras ayudó a d eterm in a r todo este
m iento com plejo que la caracteriza, requieren de en
giro en la educación universitaria. E N S E Ñ A R y
foques dinám icos e interactivos.
A P R E N D E R describen cada uno de los pen sam ien tos qu e están involucrados en este proyecto.
D esde hace algunos años, se hacía visible la gran des m otivación p o r p arte de los alum nos de la F acultad
El E N S E Ñ A R teorías, ideas, conocim ientos, desde
de D iseño de la UDA; en especial cuando nos refería
u n a apropiación del térm in o en nuestra cultura, ha
m os a las asignaturas teóricas, en las que los alum nos
sido el p ilar fu n dam ental de la teoría educativa trad i
debían leer y razonar. Estas m aterias les resultaban
cional. Es decir, transm itir los conocim ientos de una
“aburrid as” ya que no lo g rab an en co n trar u n a aplica
form a lineal y absoluta p o r p arte del profesor al alum
ción o relación con las m aterias prácticas.
no, llegando a ten er este últim o un rol pasivo. Por otro lado, el A P R E N D E R im plica, desde la posición del
C o n esta situación aparece u n a p rim e ra in terrogan
alum no, la m an era com o éste asimila los conocim ien
te: ¿Los jóvenes tienen otro tipo de inteligencia?, y a
tos y los utiliza en el m edio, teniendo u n rol activo en
su vez u n a segunda interrogante, ¿Por qué al ser tan
el aprendizaje.
hábiles con las tecnologías y ten er tanto acceso a la inform ación, no log ran aprovechar tam bién el ap ren
P ara p o d er enfrentar este proyecto fue necesaria la
dizaje universitario?
revisión de teorías com o p u n to de p artid a en este giro:
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 61
P e n s a m i e n t o c o m p le jo
L a teoría del caos p lan tea u n a relación entre teoría
“El pensam iento contem poráneo no adm ite com p ar
y práctica. P ro p o n e que el pensam iento y la acción,
tim ientos estancos, separaciones absolutas, ni siste
la teo ría y la práctica, sean consecuencia la u n a de la
m as aislados. E n la co n tem poraneidad estam os ante
otra. Por consiguiente el conocim iento debe extraerse
el desafío de construir u n a gram ática ce n trad a en la
de la práctica, y la práctica, a su vez, debe ser fuente
acción y en la poiesis, m ediante u n a dim ensión in
de conocim iento, g enerando “u n a p latafo rm a teóri
teractiva, m ultidim ensional y fluida”(Najm anovich,
ca h ac ia la construcción del conocim iento educativo
2012a, p. 3).
(tras desm oronar y de-construir la teoría), y p o r o tra p arte u n a p rác tica educativa, cuyo objetivo se cen tra
L a co n tem po raneidad elim ina la dicotom ía entre
en la construcción del conocim iento en el alu m n o ”(-
teo ría y praxis, con lo cual se ac ep ta la m ultiplicidad
C olom , 2002, p. 161).
de m étodos o cam inos y de significados en el conoci m iento.
Se m antiene la im po rtan cia del pensar, del
R e la c ió n s u j e t o - o b j e t o :
pro d u cir sentido, o conocer. Sin em bargo, se ren u n cia
la s l ó g i c a s d e b a u d r il la r d
a “un conocim iento puro, entendido com o la activi
L a p o stu ra de B audrillard (2) sobre el diseño ayudó a
d ad de u n sujeto abstracto, ahistórico e inm aterial”
d ar u n giro epistem ológico en la enseñanza de la teo ría del diseño, p a ra convertirse en eje transversal en
(C orrea, 2010).
la ca rre ra en general. El au to r considera que los ob “Al a b a n d o n ar la ilusión teórica, es decir, la p rete n
jeto s no solam ente adquieren sentido y valor cuando
sión de u n a m irad a totalm ente independiente e in-
el h o m bre se relacio n a con éstos p o r su uso; sino que
condicionada, estam os en condiciones de explorar
tam b ién
nuevas form as de indagación, de exploración, de p ro
Es decir, que el signo o lo que significa poseer dicho
ducción de sentido y creación del m undo. Es preciso
objeto es lo m ás im p o rtan te p a ra el consumidor.
poseen valor en u n a dim ensión simbólica.
un cam bio en el tratam iento global del conocim iento. Este cam bio no im plica m eram ente la invención de
P or lo tan to el valor de uso p asaría a ser u n a construc
nuevos m odelos y conceptos; im plica u n a p ro fu n d a
ción racionalizada, p a ra no afro n tar la realidad de
transform ación de los valores y de las actitudes, de
u n a sociedad m aterialista en la que lo m ás im p o rtan te
la estética cognitiva, de las em ociones y de los m odos
es el estatus y la pertenencia. B audrillard afirm a que
relaciónales.”(N ajm anovich, 2012a, p. 3)
u n a verd ad era teoría del objeto y consum o se tiene q u e fu n d ar no en u n a te o ría de las necesidades, sino
L as n u e v a s t e o r í a s d el
en u n a te o ría de la prestación social y la significación.
c o n o c i m i e n t o y la e d u c a c i ó n Las nuevas teorías del conocim iento, com o la teo ría
T e o r ía s d e l a p r e n d i z a j e
del caos(1), plan tean u n a posición educativa diferente.
Existen autores que p ro p o n en nuevas m iradas en la
El objetivo de la educación se convierte en “E N S E
educación. E n tre ellos tenem os a Vygotsky, R ogers y
Ñ A R a A P R E N D E R ” . E sta nueva visión de la ed u
Piaget. Vygotsky(3) sostiene q ue “...interpretam os el
cación genera
cam bios en los roles y en la actitud
m undo aprendiendo los significados com partidos de
al m om ento de la en señanza - aprendizaje, tan to en
quienes nos rodean. E n fo rm a colectiva, los indivi
profesores com o en alumnos.
duos construyen los significados com unes de los ob
62 | ENTRE EL ENSEÑAR Y EL APRENDER
jeto s y de los acontecim ientos...”(Craig, 2001, p.152).
H o m ero ap ren d er era
Por su p arte R ogers(4) indica que las personas se defi
u n a fiesta em ocional y afectivam ente com prom etida.
n en a través de la observación y la evaluación de sus
A rte y técnica no se concebían com o dos dom inios
p ropias experiencias.
u n a actividad com unitaria,
separados: “tekne” era el único térm in o p a ra desig n a r la actividad creativa h u m an a, nu estra n atu ral dis
P iaget(5), en su teoría sobre el desarrollo cognosci
posición al artificio, la aplicación de nuestra potencia
tivo afirm a que la p ersona asimila la inform ación o
transform adora.(N ajm anovich, 2012e, p. 1). Así, p o r
la experiencia si corresponde a su estructura m ental,
m edio de la observación de la realidad actual en la
caso contrario la rechaza o la acom oda. El autor ex
enseñanza de las disciplinas del diseño, se p reten d e
plica que la asim ilación consiste en in te rp re tar nuevas
descubrir “estructuras de conocim iento” p o r cone
experiencias a p a rtir de las estructuras actuales de la
xión entre factores de la subjetividad interactiva y
m ente llam adas esquemas.
tam b ién p o r conexiones interdisciplinares.
Los tres autores antes m encionados consideran que
D esde esta m irad a se p ro p o n en cinco pau tas p a ra la
la base p a ra el conocim iento en el ser hu m an o son la
enseñanza universitaria, qu e están basadas en la ex
observación y el análisis de sus propias experiencias.
p eriencia del alum no com o
Piaget m anifiesta que u n niño en sus prim eros años
m iento, que, com o Piaget expresa en su teoría, es la
aprende y estim ula su cerebro con inform ación que
m a n era m ás propicia p a ra aprender:
g en erad o ra de conoci
p erm a n ec erá en él p o r el resto de su vida. E sta cap a cidad se debe a la llam ada plasticidad cerebral(6), la
•
D espertar la curiosidad, ya que sólo cuando el ser hum ano tiene curiosidad de algo, pone todos sus
m ism a que es m ayor en los niños y va dism inuyendo a m edida que la p ersona crece, sin desaparecer p o r
esfuerzos p ara entender y aprender. Al m ostrar
com pleto.
imágenes, frases y pautas , destinadas a despertar la curiosidad y a guiar al alum no al descubrimiento de la relación entre éstas, p ara buscar conceptos.
D e s a r r o ll o d e l p r o y e c t o E n este proyecto se propuso trab a jar en tres instancias
•
El ju eg o com o actividad p a ra lo g rar que em erjan
•
D escubrim iento de conceptos en la experiencia
directam ente relacionadas con la educación universi taria, y m ás concretam ente con la enseñanza del dise
consideraciones teóricas.
ño. Estas son: en p rim er lugar u n giro en la pedagogía universitaria; en segundo lugar los nuevos contenidos
personal, con ejem plos de la vida cotidiana. •
de la m ateria de teoría del diseño, y en tercer lug ar
aparezcan conceptos nuevos.
el inicio de u n a reestructuración de las m allas de las escuelas de la Facultad de Diseño.
P ropuestas experim entales de objetos de diseño p a ra que, co n juntam ente con sus experiencias,
•
V aloración global, es decir, valo rar al estudiante desde varios puntos de vista, como: la capacidad
1.- G iro e n la p e d a g o g í a u n i v e r s i t a r i a
de exploración, el procesam iento veloz y la posi
D entro de la p rim e ra instancia se sostiene u n a resig
bilidad de en co n trar m últiples relaciones a través
nificación con respecto a la in terpretación de la teoría
de exploraciones, la jerarq u izació n de los datos y
y la práctica, en m utuo condicionam iento; y, a u n a
la organización de inform ación, la p roducción de
nueva dinám ica entre pensam iento y acción, com o
sentido y su presentación estética (Najm anovich,
fuente de conocim iento. “E n los lejanos tiem pos de
2012e, p. 13).
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 63
C om o N ajm anovich indica al transform arse los p ro
los bosques. Podem os ab rir el espacio del aula
cesos educativos y los valores, cam bia la educación
a u n ám bito com unitario m ucho m ás am plio,
desde u n a concepción basada en la adquisición de
estim ular la participación activa de los alumnos.
inform ación a otra centrada en la producción. Este
H o y es preciso, incluso im perioso, explorar m ás
cam bio genera u n a tensión entre los viejos m odos de
q u e poseer o adquirir, ap re n d er a desplazarse,
las prácticas educativas y las nuevas exigencias: “el
a buscar y a en co n trar docum entos, así com o a
m aestro no es ni lejanam ente el poseedor de un saber
desechar, co m p arar y tran sfo rm ar la in fo rm a
definitivo y com pleto, su rol no puede concebirse m ás
ción p a ra p o d er organizar creativam ente los
com o el del encargado de b rin d ar la inform ación sino
hallazgos.
que debe ayudar a organizarla, en m uchos casos con m enos conocim ientos de la tecnología que sus propios
El foco de atención de la educación contem po
alum nos.” (N ajm anovich,2012e, p. 13)
rá n e a d ebería ubicarse en los procesos de p ro ducción de sentido y de estim ulación de las h a
P or su p arte C laudio N aranjo en su propuesta de un a
bilidades necesarias p a ra qu e los alum nos sean
educación transform adora diferencia el ver y atre-ver-
capaces de gen erar nuevos productos. Estam os
se relacionándolo con la m o d e rn id ad y la contem po
ante el desafío de p asar de u n a educación p ara
raneidad. El ver corresponde al ser h u m an o m oderno
la reproducción y la recepción pasiva de saberes
y “entra en la m ism a categoría que el no ver, p o rq u e
preestablecidos a en c arar u n a educación p ro
todo queda igual, estático, sin m ovim iento, sin evolu
ductiva, es decir poiética, que incluya la tekne
ción. El m odo de ver del ser hu m an o en la m o d ern i
en todas sus dim ensiones, p ara seguir recreando
dad es m irar, disecar, separar, analizar, gastar, desgas
nuestro m undo hum ano. M u n d o de sentido y de
tar, descom poner, deteriorar, acum ular, envenenar,
im aginación desbocada, de creación y desafío
dividir, oponer, dom inar, teorizar y dejar las cosas
p erm an en te, gracias a nuestra n atu ral artificia-
com o están. P ara el ser hu m an o contem poráneo, ver
lidad que nos p erm ite tran sfo rm ar y tam bién
es atre-ver-se, es una búsqueda continua, m ovim iento
tran sfo rm arn o s” (N ajm anovich, 2012e, p. 13)
incesante, evolución sin térm ino. C orresponde al des cubrim iento de la totalidad, del holism o en cualquier fragm ento de la realidad bajo el orden im plicado y
2 . - C o n t e n id o s d e la a s i g n a t u r a " t e o r í a d e l d i s e ñ o " y c a m b io d e n o m b r e
desplegado” (N aranjo, 2012), es u n a aventura apasio nada. C o n las pautas propuestas se p retende llegar a
P ara lo g rar u n a educación integral no solam ente es
que el alum no deje de ver y em piece a atre-ver-se,
necesario cam biar la m a n era de com unicar, sino ta m
p a ra lo g rar u n cam bio no sólo en la educación sino
bién lo que se com unica. P or lo tan to se propuso un a
tam bién en el pensam iento.
reestructuración de los contenidos de la asignatura teoría del diseño. P ara ello, y ju n to con la experim en
N ajm anovich engloba lo an teriorm ente expuesto al
tación de la pedagogía, se desarrollaron program as
afirm ar que:
qu e responden a las nuevas exigencias de la educa ción contem poránea.
“H oy tenem os la oportunidad de volver a h acer una fiesta de la educación au n q u e m uy diferente
P or las p articularidades de esta época caracterizada
de los encuentros danzantes frente al fuego en
p o r debates sobre los fundam entos, surgim iento de
64 | ENTRE EL ENSEÑAR Y EL APRENDER
nuevas configuraciones teóricas, desarrollo de nuevos
Se p arte de la p ro p u esta de nueva m ira d a del diseño
enfoques, y el aparecim iento de nuevos candidatos a
contem poráneo, realizada p o r la Arq. D o ra G iorda-
p aradigm as, correspondería a lo que K u h n (7) deno
no, la que p ro p o n e el estudio de cuatro pu n to s funda
m ina Crisis, y que N ajm anovich, la llam a la era de las
m entales: posicionam iento, sujeto -diseñador, objeto
tres “C ” : Crisis, C am bio y C om plejidad(8). A p artir
y contexto; y sus interrelaciones.
de este contexto se propone la nueva cátedra de teo ría del diseño, donde se estructuran tanto contenidos
E n p rim er lu g ar se pro p o n e posicionar al estudian
com o la filosofía central de la m ateria.
te en el pensam iento contem p o rán eo p a ra q u e desde
L a idea principal de la teoría del diseño -cuya base
la m ateria. P ara ello es necesario en ten d er esta época
fundam ental es la crisis del conocim iento-, es que se
co m p arán d o la con las anteriores del siglo X X , es de
esta m ira d a com p ren d a los siguientes contenidos de
convierta en u n g enerador de conocim ientos, y p o r
cir estudiando el pensam iento m oderno, posm oderno
m edio de ella, do tar al estudiante de herram ientas
y contem poráneo.
q u e le p erm itan m ira r al diseño desde o tra perspecti va, a través del desarrollo del pensam iento complejo.
U n a vez posicionado el estudiante se analiza el dise ño, desde el sujeto
diseñador-, su actividad, su rela
L a reestructuración p retende q u e se entiendan los
ción y responsabilidad con el m u n d o ; y no desde el
contenidos com o p arte de u n solo aprendizaje, donde
p u n to de vista del objeto o del acto del diseñar, com o
todos están íntim am ente ligados e interactú an siem
hasta ah o ra se h a tratado.
p re en el proceso del diseño. P ara ello se unifican di chos contenidos en u n solo esquem a heurístico que
O tro p u n to fu ndam ental a desarrollarse en la cátedra
evidencie estas relaciones (Gráfico 1).
es la ética cultural, ab o rd án d o la p o r m edio del an á Posicionamiento: Filosofía / Teorías Ideologías / Punto de vista
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 65
lisis del contexto am biental, cultural y del m ercado.
Definidos los contenidos se evidenció la necesidad de
E n la noción de ética cultural se considera al proyecto
u n cam bio de n o m b re de la m ateria, el m ism o que se
inm erso en este contexto dentro del cual, cada paso,
dará, posteriorm ente, en la refo rm a de las carreras
actividad o p roducto afecta al m edio que lo rodea.
de diseño.
U n a vez analizados el posicionam iento, sujeto - dise
E x p e r ie n c ia p e d a g ó g i c a
ñ ad o r y el contexto, se pasa al estudio de las relacio
Las experiencias de aplicación, tan to de la propuesta
nes m utuas existentes. P artiendo de los paradigm as
pedagógica com o de los contenidos de la asignatura,
del diseño, que corresponden a la relación qu e tiene
se basaron en las cinco p au tas propuestas en la teoría
el sujeto con el posicionam iento
ju n to con los nuevos contenidos propuestos p a ra esta
m odelos teóricos
propios-.
m ateria:
Al igual que con el análisis del posicionam iento es
•
L a p rim e ra aplicación buscó despertar la curiosi
necesaria u n a com paración de las teorías clásicas del
dad, p a ra desde ella p o d er ad q u irir conocim ien
diseño con las contem poráneas. Se inicia analizando
tos, pero sobre todo la apropiación de los m is
las teorías clásicas tales como: el funcionalism o, la sa-
mos. Esto se logró prim ero m ostrando diferentes
cralización de la geom etría, m enos es más, la belle
im ágenes qu e rep resen tab an
form , el retorno a la tradición, entre otras; p a ra luego
p aradigm as -m odernism o, posm odernism o y con
a cada uno de los
p asar al estudio de las teorías contem poráneas com o
tem poraneidad-. D ebido a qu e antes de indicar
el eco diseño, el diseño sem ántico, el diseño universal.
las im ágenes los alum nos no ten ían conocim ien
Así se p retende lograr que cada estudiante ad q u iera
to del tem a, se les dio pautas básicas del p a ra
un p unto de p artid a teórico p a ra su labor com o di
digm a al que perten ece cada im agen; p a ra que
señador.
ellos, asociando las im ágenes, descubran estruc turas relacionales existentes entre ellas y, de esta
L a siguiente relación que se analiza es la que existe
m an era, em erjan conceptos y características de
entre el posicionam iento y el objeto diseñado
inter
cada pensam iento. E n u n a segunda etapa, estos
pretación-. A p a rtir del posicionam iento en el p ensa
nuevos conocim ientos se p resen tan en u n a puesta
m iento contem poráneo, em ergen las dim ensiones del
en com ún, y se d eterm in an conceptos generales
diseño -científica, interpretativa, estética y operativa-,
del curso. Por m edio de esta experim entación se
las cuales serán estudiadas tanto de m a n era ind ep en
estimuló el interés de los alum nos. Los conceptos
diente com o en sus interrelaciones.
que em ergieron fueron m uy ricos, y se utilizaron d u ran te el transcurso de to d a la m ateria.
Pasam os entonces a la relación entre el sujeto y el contexto -conocim iento circunstancial-, donde ap a
•
L a siguiente aplicación que se realizó se dirigió
rece la identid ad y la innovación com o puntos claves
hacia el descubrim iento. P ara p o d er en ten d er qué
p a ra lo g rar u n diseño acorde con el am biente, la cul
es el diseño y el p ap el del diseñador. Se pidió a los
tu ra y el m ercado en el que el diseño y el diseñador
estudiantes qu e se fijarán en todo lo que ten ían a
están inmersos.
su alrededor, p a ra descubrir q ué de esas cosas son diseño y con ello qu é es el diseño y cuál es su fin.
66 | ENTRE EL ENSEÑAR Y EL APRENDER
•
O tra h erram ien ta que se utilizó fue el jueg o como
C o n estas aplicaciones se logró un cam bio en la acti
actividad pedagógica, éste fue aplicado p ara tratar
tu d del alum no. Los resultados fueron contundentes,
el tem a de la ética del diseño. P ara ello, com o un a
pero en ciertos m om entos, tam bién elem entales, de
introducción al mismo, se invitó a otros docen
bido a qu e la asignatura teoría del diseño se dicta en
tes p ara charlas inform ativas acerca del contexto
los prim eros ciclos de la carrera. Sin em bargo, se hizo
am biental y cultural del diseño. C on esta infor
evidente un giro en el conocim iento, con u n a posición
m ación se propuso u n “ju ic io ” de u n a situación
m ás activa ante el aprendizaje y, adem ás, u n a nueva
polém ica: las publicidades de la m arca Benetton.
m an era de ver el m u n d o y la m ateria, teniendo otras
E n el jueg o del juicio se dividió al curso en tres
apreciaciones de la cáted ra com o que la m etodología
grupos: los abogados defensores, los acusadores y
les gustaba, que la bibliografía y los tem as eran intere
el ju rad o . A dem ás se definió un juez, un secretario
santes y entendibles, y m uchos ped ían que se dictarán
y u n guardia que controlaba el orden en la sala.
m ás horas de clase.
P ara p o d er llegar al juicio los alum nos tuvieron que
U n hallazgo im p o rtan te se presentó al realizar esta
h acer u n a gran investigación acerca del dem andad o y
experiencia en la cáted ra de teoría el diseño, cuando
sus actividades publicitarias, así com o del tem a de la
u n estudiante quien, p o r factores personales, no cur
ética y el diseño. El secretario tenía que to m a r n o ta
só las teorías al inicio de la carrera y, decidió hacerlo
sobre todos los pu ntos teóricos de la ética que se usa
al final. L a actitud de dicho estudiante con relación
ron du ran te el juicio.
a la m ateria fue diferente a la del resto de alumnos, to m an d o las clases con m ás m adurez y seriedad, cap
E n esta aplicación se notó m ucho interés p o r p arte de
tan d o de m ejo r m a n era y m ás ráp id am en te la aplica-
los estudiantes y adem ás u n a actitud m uy profesional
bilidad de los contenidos en su actividad profesional.
al m om ento de desem peñar su papel. Lo im p o rtan te de usar este tipo de pedagogía es logar descubrir
E sta situación evidenció q ue no solam ente es nece
el juego, que despierta u n interés m uy profundo p o r
sario el cam bio de contenidos y de m étodos p ed a
p arte de los estudiantes.
gógicos, sino tam bién el m om ento en que se debería dictar esta m ateria y las relaciones que debe ten er con
•
L a últim a p a u ta que se utilizó fue la de las p ro
otras, p ara lo cual se propuso qu e esta cátedra fuera
puestas de diseño, con el tem a de identidad e in
im p artid a en los últim os ciclos de la carrera, debido a
novación. Los estudiantes debían en co n trar un
que el estudiante h a adquirido previam ente conoci
elem ento en la cultura que se esté perdiendo y
m ientos y destrezas instrum entales, así com o u n a for
diseñar algún elem ento que ayude a recuperarlo.
m ación profesional específica y u n a m ayor m adurez
P ara concluir con u n a reflexión teórica acerca de
intelectual, p a ra llegar a co m p ren d er la com plejidad
la im portancia del diseño p a ra el desarrollo de la
de los contenidos de la m ateria.
identidad y la cultura. C om o resultado de la m is m a se realizaron diseños m uy innovadores, y, lo
Pero faltaba u n detalle, ¿cóm o la nueva teoría del di
m ás im portante, se obtuvo u n m uy buen resultado
seño debía relacionarse con las otras cátedras?, y p ara
en las reflexiones teóricas propuestas p o r los estu
p o d er definir este p u n to se vio necesario en fren tar un
diantes.
reto mayor, y fue el de p ro p o n er un a nueva m irad a y
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 67
estructura de las m allas curriculares de la escuelas de
p o r la noción de “red ” (10) que hoy en día, ocupa un
la Facultad.
lu g ar im p o rtan te y central en la producción de co nocim iento en las ciencias naturales y sociales. C o n
E n ese m om ento la Facultad de D iseño respondía a
cordando con N ajm anovich, quien afirm a que “E n
u n m odelo tradicional, “El estilo cognitivo de la m o
la co n tem p o ran eid ad la com plejidad se enlaza con la
d ern id ad requiere del aislam iento disciplinario, su
m etáfora de la red, con la idea de interacción, con la
po n e contextos separados y depurados, no adm ite ni
perspectiva de la auto-organización. D esde esta m i
p erm ite la conexión entre la ciencia y la política, la
rad a, es posible ro m p er con el hechizo del dualismo,
tecnología y las hum anidades, el arte y el saber-hacer,
con la pesadilla de u n m undo en blanco y negro, un
la filosofía y el conocim iento preten d id am en te “p o
m undo de oposiciones dicotóm icas. Las cosas no sig
sitivo” . El p ara d ig m a de la sim plicidad exige p u re
nifican n ad a en sí mismas, ni p o r sí m ismas, sino com o
za y definición absoluta; no consiente la m ixtura, la
b ien lo h a m ostrado W ittgenstein, adquieren sentido
irregularidad, la am bigüedad ni la transform ació n .”
en la corriente de la v id a.”(N ajm anovich, 2012c, p. 3)
(N ajm anovich, 2012d, p. 2). D e esta m a n era se propuso un cam bio de estructura Así, p artía de u n a estructura de árbol, en la cual el
de la Facultad, de u n a estructura en fo rm a de árbol a
tronco corresponde a los conocim ientos básicos, y sus
u n a red fluvial, ya que esta nueva p ro p u esta respon
ram as -que n u n ca se conectaban entre sí- a las carre
dió y se ad ap tó a la realidad actual de la sociedad;
ras de especialización.
esta im agen de la red fluvial, p articu larm en te a la de la cuenca del río Paute, ayudó a descubrir nuevos
E sta estructura era rígida e iba de lo general a lo parti
com ponentes y relaciones en esta estructura com o un
cular en el conocim iento, donde las dicotom ías se m a
proceso de ida y vuelta, y el p ap el de la problem ática
nifestaban al dividir las m aterias en teóricas y prácticas.
del conocim iento dentro de ella.
D e este m odo se llegaba a u n proceso de enseñanza parcializado y desm em brado form ando profesionales
L a investigación central se enfocaba en en ten d er las
incom pletos y con p oca form ación activa y crítica.
redes fluviales, lo que se logró p o r m edio de m apas satelitales, recorridos personales p o r cada uno de los
L a estructura que se propuso se basó u n a vez más
ríos que form an la cuenca del río Paute, la ayuda
en el pensam iento com plejo, el cual p arte de conoci
de profesionales de biología del am biente, quienes su
m ientos particulares p a ra alcanzar la com prensión de
p ieron explicarm e la geografía y las características de
la com plejidad en la problem ática del diseño y saber
esta red fluvial. Se realizó tam bién u n levantam iento
o p erar en ella. El gráfico que lo representó respondía
fotográfico tan to de los ríos, com o de las uniones de
a la im agen de red fluvial y a la teoría de la m o d ern i
los mismos. Se estudiaron adem ás los co m p o rtam ien
d ad líquida(9) que considera a los fluidos, que se ad ap
tos y las características de otras redes fluviales p ara
ta n con relación al contexto, que sortean obstáculos,
obten er conocim iento y datos generales de las m is
etc, com o representantes prim ordiales p a ra la ad q u i
mas.
sición del conocim iento. C o n estos datos el siguiente paso fue desarrollar es F ue im prescindible tam bién el entender y cam inar
tru ctu ras relacionales entre la red fluvial y las nece-
68 | ENTRE EL ENSEÑAR Y EL APRENDER
sidades de la Facultad, obteniendo así interesantes
sus características y lenguaje propio; p a ra que, al
resultados:
generarse el aprendizaje global con la u nión de todas ellas, se logre u n conocim iento profundo y
1.- Al observar las redes fluviales se pudo n o ta r que
rico desde las diversas m iradas.
el desarrollo va de lo particu lar a lo general, es decir son ríos pequeños los que alim entan a ríos
4.- Al en co n trar la u nión de dos ríos, se p u d o n o tar
m ás grandes que después se u n irán p a ra form ar
que sus aguas en principio no se m ezclan com
el conjunto fluvial mayor. Esto en el aprendiza
p letam ente, sino qu e en el transcurso del reco rri
je es m uy im portante tom arlo com o u n a de las
do van fusionándose, esto se da p o r la morfología
principales características, en vista de que hasta
del agua. Así al ser dos aguas con características
el m om ento lo que se pro p o n ía com o educación
diversas entre sí ta rd a n en fundirse, p ero cuando
universitaria, era p a rtir de los conocim ientos ge
lo lo g ran no se separan. Esto se relacionó en la
nerales de la carrera, p a ra después llegar a cono
experiencia vivencial y progresiva qu e debe lo g rar
cim ientos particulares independientes
com o en
el alum no p a ra p o d er en ten d er y en co n trar las in-
el esquem a del árbol. L a red fluvial propone en
terrelaciones que existen entre dos asignaturas o
tonces em pezar desde conocim ientos particulares
dos áreas de form ación.
p ara, con la unión e interrelación de cada uno de ellos, p o d er llegar a u n conocim iento general, glo bal, relacional.
5.- E n ciertas redes fluviales, a lo largo de su reco rri do se form an los deltas, estos son acum ulaciones triangulares form ados en las desem bocaduras de
2.- El recorrido que llevan los ríos no es lineal ni está
los ríos, donde existe u n a acum ulación de sedi
tico, y el río se abre cam ino ante los obstáculos, va
m entos qu e se depositan, a m edida que el flujo
definiendo su rum bo y recorrido según el contex
y la corriente del río desaparece. Estos m o m en
to que se le presenta, pero nunca se detiene. U n
tos de sedim entación son im prescindibles en el
punto fundam ental p a ra el aprendizaje es que las
aprendizaje, en los que los estudiantes refuerzan
generaciones y el contexto cam bian, así que los
y sedim entan sus conocim ientos. Se p u ed en gene
contenidos y sobre todo el proceso de enseñan
ra r m ed ian te experiencias académ icas qu e sim u
za-aprendizaje que se genere en la Facultad debe
len la realidad.
responder a estos cam bios, adaptándose, buscan do salidas, nuevos rum bos, pero nunca estancarse.
6- E n el río J a d á n - uno de los últim os ríos en la red fluvial de la cuenca del río Paute-: N ace en el bos
3.- El siguiente p u n to es sobre cóm o los ríos cam bian
que A guarongo, en su recorrido sus aguas b añ a n
y enriquecen su estructura con los recorridos que
varios bosques y páram os. S on aguas ricas en ar
hacen. Existen ríos que nacen en páram o s y que
cillas y nutrientes. Este río tiene u n a característica
tienen su propia estructura, color, com ponentes,
especial, cuando tiene u n a creciente im portante,
y son m uy diferentes de aquellos que nacen p o r
sus aguas son de coloración rojiza p o r las p ropie
ejem plo en bosques. C a d a u n a de las áreas de for
dades de la tie rra que erosiona su cauce. S u unión
m ación, que en este caso las estoy relacionando
con el río C u en ca es m uy im portante, en espe
con los ríos que form an la red fluvial, debe ten er
cial cuando el río Ja d á n b aja con m ucho caudal
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 69
éste cam bia la coloración de todo el río principal,
cer y alim en tar la m alla académ ica de cada escuela,
to rn an d o sus aguas rojas. E sta característica m uy
lo g ran d o definir que, al igual qu e el río J a d á n en la
particu lar de la cuenca del río P aute m e ayuda a
C u en ca del río Paute, debía ser de los últim os flujos
d eterm in ar la característica principal de la nueva
de conocim iento que obtuviera el estudiante, deci
m ateria problem ática del conocim iento, es decir
diendo llevar los dos niveles de esta cáted ra al tercer
que h ag a que todos los conocim ientos obtenidos
año de estudio, y dejando el resto de decisiones de
en la ca rre ra entren en C R IS IS, es decir, todo se
reestructuración de las m allas curriculares de las es
vuelva R O JO .
cuelas de la Facultad, p a ra otro proyecto.
7.- L a geom etría del agua, y, sobre todo el m om ento
I m p l e m e n t a c i ó n d e la p r o p u e s t a
en que se da el rem olino y la ola al unirse dos su
D espués de “L as observaciones de no conform idad
perficies diferentes, se relacionó con aquella fuer
presentadas en la evaluación del C O N E S U P de abril
za reveladora, que p erm ita al estudiante entender,
del 2009 en lo q ue respecta a m odelo educativo, p e
desde la experiencia, la im portancia y relaciones
dagógico, diseño cu rricular y actualización, y la nece
que existen en cada uno de los aprendizajes que
sidad de ajustar las m allas existentes (de las escuelas
van adquiriendo y entrelazándolos entre sí.
de diseño) p a ra cum plir con las nuevas exigencias del C O N E S U P ...” (Facultad de D iseño, 2011, los p a
8.- L a lluvia es im portante p a ra el crecim iento y de
réntesis son míos), la Facultad de D iseño en tra en un
sarrollo de la red fluvial y de su caudal. E n épocas
proceso de actualización de las m allas de sus cuatro
de m ucha lluvia existen ríos que se desbordan,
carreras de diseño: diseño gráfico, diseño de objetos,
cam biando su recorrido y estructura. Se debería
diseño textil y m oda, y diseño de interiores.
considerar a la lluvia com o la form ación personal fuera del ám bito curricular, m ientras m ayor sea la
D ich a actualización buscaba, según lo establecido en
influencia del contexto en la persona, m ayor será
el D o cum ento de A ctualización de las mallas, entre
el caudal de aprendizaje, hasta el p u n to de qu e el
otros aspectos, que las nuevas concepciones de ense
alum no p u ed a cam biar el cauce de su río.
ñ anza-ap ren d izaje se den desde u n a visión del p en sa m iento complejo.
9.- E n to rn o geográfico o ecosistema: com o en todo el am biente, ningún factor o elem ento está solo, sino
A dem ás el trab ajo se basó en u n enfoque conceptual
que pertenece a u n entorno con el cual debe rela
qu e p ro p o n ía “u n esquem a abierto a la form ación-ex
cionarse en equilibrio. E n la nueva estructura de
periencia y construcción de conocim iento que, desde
la Facultad este papel lo asum iría la U niversidad,
la m irad a del pensam iento com plejo y relacional sea
tom ando en cuenta que la Facultad -red fluvial-
capaz de g en erar nuevos vínculos tan to internos (inter
depende de la U niversidad y su apoyo -entorno
y transdisciplinarios) com o externos (vinculación con
geográfico-, y viceversa.
la com unidad), acorde al m undo
'In te rco n ec ta d o '
qu e vivim os” (Facultad de D iseño, 2011) Este proyecto se centró únicam ente en el lugar-m o m ento en el que la m ateria problem ática del conoci
O tro factor im p o rtan te en esta actualización fue la
m iento (anteriorm ente teoría del diseño) debía ap are
estructura de las m allas curriculares ya que com o
70 | ENTRE EL ENSEÑAR Y EL APRENDER
se indica en el D ocum ento se buscaba “u n a nueva
esta m o d alid ad y u n a segunda realizando su proyecto
construcción de conocim iento que va de lo p articu lar
de graduación.
h acia u n a visión m ás am plia, general, interdiscipli n aria. (Visión pirám ide invertida, im agen de tejidos,
L a Facultad cuenta ya con cuatro docentes que dictan
ríos, deltas)” (Facultad de D iseño, 2011), p o r lo que
la cáted ra de p ro b lem ática del conocim iento, y que
la estructura general de las m allas estaba tom ando la
se h an capacitado tan to en los contenidos com o en la
im agen de las redes fluviales, m uy parecidas a la p ro
m a n era cóm o se dictan los mismos.
puesta del proyecto. Pero en especial podem os decir que se evidencia el Es en este contexto que la im plem entación de la n u e
desarrollo de u n a sensibilidad distinta en los estudian
va m ateria de teoría del diseño p o d ía volverse u n a rea
tes, disfrutando de la teoría, integ ran d o la m ism a a
lidad, ya que las bases conceptuales y filosóficas, así
sus proyectos, asum iendo posturas críticas respecto al
com o la estructura de las mallas, eran las idóneas p a ra
rol del diseño y el diseñador, entendiendo su profesión
la correcta im plem entación y el correcto desarrollo de
desde u n a m ira d a contem p o rán ea, holística, ética,
la asignatura.
científica y significativa.
Es así donde, dentro del enfoque conceptual de las
Se evidencia adem ás que los conocim ientos ad q u iri
asignaturas, aparece u n á re a del aprendizaje nuevo,
dos en esta disciplina calan en el estudiante, p e rm a
llam ado p roblem ática de la reflexión y el conocim ien
neciendo en él y m odificando la fo rm a de enfrentar
to, donde está in c o rp o rad a la nueva asignatura de teo
su carrera, cosa que se h a reflejado tam bién en el exa
ría a la cual se puso com o nom bre problem ática del
m en de conocim ientos específicos de la carrera, que
conocim iento, dividida en dos m aterias problem ática
en el 2013 la U niversidad im plem entó com o requisito
del conocim iento 1 y problem ática del conocim iento
p a ra la acreditación del CE A C E S, d onde en el área
2, donde se ab o rd a b an exactam ente los tem as p ro
de p ro b lem ática de la reflexión y el conocim iento se
puestos en este proyecto.
alcanzaron unos de los puntajes m ás altos.
Esta asignatura tal com o se indica en el docum ento
Los estudiantes h an desarrollado adem ás nuevas ca
de actualización de mallas, “se situaba en la zona de
pacidades en lo que se refiere a la escritura, generando
com plejidad de la m alla; es decir, h ac ia el final, que es
ensayos críticos sobre el diseño y su papel en la con
cuando el estudiante está en capacidad de desarrollar
tem poraneidad; ensayos que gozan de u n m uy buen
u n m ayor conocim iento crítico y reflexivo” (p.6), p ro
nivel no solo com unicacional y de escritura, sino ta m
puesta tam bién to m a d a de este proyecto.
bién de reflexión, crítica, análisis y propuesta.
R e s u lta d o s : s e is a ñ o s d e s p u é s
E n los proyectos de grad u ació n al final de su ca rre ra
N os encontram os hoy cursando el quinto año desde la
tam b ién se pued e ver u n cam bio de actitud del estu
reestructuración de la Facultad, y desde que se incor
diante, en especial en el m o m en to de seleccionar la
p oró la propuesta presen tad a en este trabajo. T ene
p ro b lem ática y de apropiarse de la m ism a, eviden
m os ya u n a prom oción de estudiantes graduados bajo
ciándose u n m ayor grado de sensibilidad h ac ia tem as
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 71
sociales, éticos, am bientales, culturales, de inclusión, etc.; y adem ás se evidencia u n a reflexión teórica con u n nivel m ayor de profundidad. C o n c lu s io n e s H em os realizado u n recorrido a lo largo de seis años dentro del m arco de la teoría del diseño dictad a en la F acultad de D iseño de la U niversidad del A zuay P artim os evidenciando la crisis que en ese m om ento afectaba a la m ateria, y la propuesta de cam bio que se trabajó, p a ra llegar a la im plem entación y los re sultados que hoy en día podem os p alp ar en la aulas de clases; dem ostrando que es im prescindible u n giro en la enseñanza universitaria, y que adem ás este giro es posible. Pero lam entablem ente este cam bio se ve lim itado a unas pocas asignaturas, aún se debe trab a jar en el cam bio global de las carreras y la Facultad, p a ra lle g ar realm ente a reco rrer p o r esta red fluvial
y sus
im plicaciones-, del aprendizaje del diseño. Pero tal cam bio no pu ed e realizase desde la p articu laridad, sino se debe entender que cada com ponente del sistema enseñanza-aprendizaje va relacionándose uno con otro, form ando u n a red perfectam ente equi librada. Por lo que dicho cam bio debe verse desde los contenidos, pero tam bién desde la pedagogía y desde el contexto (malla) en el q ue se va a dar, p a ra en ten d er el m om ento en el que se dicta u n a u o tra asignatura y cóm o esta se relaciona con otras asignaturas (que a su vez h an sufrido un giro tam bién), form ando así redes m ás am plias de aprendizaje.
72 | ENTRE EL ENSEÑAR Y EL APRENDER
NOTAS 1. L A T E O R ÍA D E L C A O S (Colom , 2012).-
5.
PTAGET,
L A T E O R ÍA D E L D E S A R R O
L L O C O G N O S C IT IV O (Fadim an, 2003),
Sostiene que la realidad es una “m ezcla” de desorden y orden. Según esta teoría, el u ni
estudia el desarrollo del pensam iento, el ra
verso se caracteriza p o r ciclos sucesivos e in
zonam iento y la solución de problem as en los
definidos de orden y desorden. A firm a que
seres hum anos. M anifiesta q ue la m ente no se
del caos nacen nuevas estructuras, llam adas
lim ita a responder a estímulos sino qu e crece,
estructuras “disipativas” . Prigogine argum en
cam bia y se ad ap ta al m undo.
ta tam bién que en el caos se p roducen nuevas estructuras p o r auto-regulación en u n estado de desequilibrio
6.
P L A S T IC ID A D C E R E B R A L (Piaget, 1990): Es la ad aptación funcional del sistema ner
caos- y p o r conexión con el
vioso p a ra m inim izar los efectos de las alte
exterior.
raciones fisiológicas sea cual fuere la causa nos
originaria. Existen varios tipos de plasticidad
indica que el objeto no es n ad a m ás que las
cerebral de acuerdo a la edad, en ferm edad y
2. BA U D RTLTAR D
(Baudrillard,
2000)
relaciones de significados que convergen, se
sistemas afectados. P ara este estudio se tom a
an u d a n y salen de y sobre él. El autor ta m
la clasificación p o r la edad, en: Plasticidad del
bién presenta cuatro posibles lógicas sociales
cerebro en desarrollo, Plasticidad del cerebro
en las que el sujeto se relaciona con el objeto:
en período de aprendizaje y P lasticidad del ce
la lógica de la utilidad -se ve al objeto desde
rebro adulto.
su funcionalidad-, la del m ercado -el objeto es u n a m ercancía-, la lógica del don -el objeto se
7.
El M O D E L O D E D E S A R R O L L O C IE N
convierte en un símbolo en u n cam bio sim
T ÍF IC O de K U H N (N ajm anovich, 2012b)
bólico- y la lógica del status, -el objeto es un
presenta cuatro estadios, en los tres prim eros,
signo-.
p o r m edio de la confrontación de p aradigm as anteriores, se establece u n nuevo p arad ig m a
3.
aceptado p o r la com unidad científica, p ara
L E V V Y G O T S K Y (Fadiman, 2003): C ientí fico ruso que se interesó en el desarrollo de la
así llegar a u n a ciencia m ad u ra. E n el TV p e
m ente del individuo desde el estudio histórico
ríodo se establece u n m om ento de CRTSTS,
y de la com unidad en la que este se desarrolló.
donde p u ed en ap arecer nuevos candidatos a
P ara el autor, el desarrollo del niño está ligado
p aradigm as , teorías alternativas, q ue p ueden
al contexto social y cultural en el que se desen
explicar circunstancias q ue el an terio r no lo
vuelve.
graba.
4. C A R L R O G E R S , L A P E R S P E C T IV A C E N
8.
DENTSE N A JM A N O V IC H (Najm anovich,
T R A D A E N LA P E R S O N A (Fadiman, 2003),
2012b), en su publicación “M etam orfosis de
afirm a que las personas se definen a través de la
fin de siglo” define a esta época com o la era
observación y la evaluación de las experiencias
de las T R E S C: Crisis, C am bio, C om plejidad.
propias. Nos indica que el ser hum ano posee
Crisis: la au to ra explica que en las épocas de
u n a “tendencia a la autoactualización”, que
crisis se gen eran grandes debates sobre fun
im plica utilizar todas las potencialidades p ara
dam entos, teorías, concepción del m undo,
alcanzar m etas o enfrentar las adversidades.
m etodologías, etc. C onsidera a la crisis com o
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 73
u n a oportunidad, u n a época de alta prolife ración creativa. C am bio: E n la actualid ad se está d erru m b an d o todo lo que estaba dicho y e ra cierto, las personas se cuestionan sobre su vida, su lugar, sus teorías, sus paradigm as. C om plejidad: trae consigo el pensam iento com plejo, es el ám bito desde el cual podem os explorar cam inos alternativos en la búsqueda de respuestas que p u ed en ayudarnos a p en sar el problem a del conocim iento de u n a m an era distinta a las clásicas, pues p asa de m odelos estáticos a descripciones dinám icas. 9.
M o d e rn id a d L íquida (Baum an, 2000): Nos explica el ahora, la co n tem poraneidad con u n a m etáfora de “la liquidez, la disolución de los sólidos es el rasgo p erm a n en te de esta época. Los sólidos que se están derritiendo en este m om ento, hoy en día es el m om ento de los vínculos entre las elecciones individuales y las acciones colectivas” (p.25).
10. “Pensar “en re d ” (N ajm anovich, 2012d) im plica la posibilidad de ten er en cuenta el alto grado de interconexión de los fenóm enos, y establecer itinerarios de conocim iento to m a n do en cu en ta las diversas form as de experien cia h u m a n a y sus m últiples articulaciones. L a re d no tiene recorridos ni opciones predefini das (aunque desde luego p u ed en definirse y tam bién congelarse). Las redes dinám icas son fluidas, estas p u ed en crecer, transform arse y reconfigurarse. Son ensam bles autoorganizados que se hacen “al a n d a r” . A traviesan fron
FIGURAS
teras, crean nuevos dom inios de experiencia, p erforan los estratos, proveen m últiples itine
G iordano, D. (2007). El diseño en la contem
rarios, tejiendo u n a tra m a vital en continuo
p o ran eid ad . Buenos Aires: FAD U -U niversi-
devenir” .(p. 2)
d ad de Buenos Aires.
74 | ENTRE EL ENSEÑAR Y EL APRENDER
REFEREN CIA S BIBLIOGRÁFICAS •
B a u d rillard Jean (2000). “C rítica de la econom ía polí tica del signo”, Barcelona, A n ag ram a
•
B aum an Z ygm unt (2000), “M o d e rn id a d líq u id a”, A r gentina, Fondo de cultura económ ica
•
Breyer G astón (s/a), “H eurística del Diseño: C u a d er no de cáted ra”, BB AA, FADU
•
Briggs J o h n & Peat f. D avid (1990), “Espejo y Reflejo D el C aos al O rd e n ”, E spaña, G edisa
•
C olom A ntoni (2002), “L a (de)construcción del cono cim iento pedagógico”, E sp añ a , Paidós
•
C o rrea A ntonio (2014), “Boletín T rim estral de la C á te d ra p a ra el E studio de la C o m plejidad”, Instituto de Filosofía, en http://w w w .friendsofcom plexitytheory incuba.org /p en san d o laco m p lejid ad /v o lu m e2 .h tm l
•
C raig G race (2001), “D esarrollo Psicológico”, M éxi co, Prentice H all
•
F adim an Jam es & F rager R o b ert (2003), “Teorías de la p ersonalid ad ”, M éxico, O xford
•
U niversidad del Azuay, Facultad de D iseño 2011, “D ocum ento de A ctualización de las m allas de las ca rreras de D iseño” C u en ca-E cu ad o r
•
N ajm anovich D enise (2012a), “El ju eg o de los V ín cu los”, en: w w w .denisenajm anovich.com .ar
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 75
•
N ajm anovich D enise (2012b), “M etam orfosis de fin de siglo: Crisis, C am bio y C om plejidad, C onocien do el conocim iento del conocim iento”, en: www. denisenajm anovich.com .ar
•
N ajm anovich D enise (2012c), “D el “C u e rp o -M á q u in a” al “C u erp o E n tra m a d o ””, en: www.denisenajm anovich.com .ar
•
N ajm anovich D enise (2012d), “El desafío de la com plejidad: redes, cartografías dinám icas y m u n dos im plicados”, en: w w w .denisenajm anovich.com . ar
•
N ajm anovich
D enise
(2012e),
“A rte-Tecnología
p a ra reinventar la fiesta del conocim iento” , en: www. denisenajm anovich.com .ar •
N aran jo C laudio (2012), “P ropuesta de u n a E d u cación T ran sfo rm ad o ra”, en h ttp :/A w v w clau d io n a ra n jo .n e t/p d f_ file s /e d u c a tio n /p o r_ n ic o le % 2 0 diesbach_spanish.pdf
•
Piaget Je a n (1990), “El nacim iento de la inteligencia en el niño: C rítica a los h o m b res”, Barcelona, E di torial C rítica
•
V ilar Sergio (1997), “L a nueva racio n alid ad ”, B ar celona, E ditorial K airós
ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACION QUE UN DIBUJITO Dis. D iana V ázquez M oreno Avalado por: Dis. Juan Carlos Gonzáles / Mgst. Julio Alvarez
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 77
Cóm o se valora el trabajo de un ilustrador es una cues tión que ha afectado el quehacer de muchos profesionales de la ram a del diseño gráfico, y, a pesar de lo trascendente del aporte de lo visual, los espectadores no reconocen, y los colegas no visibilizan, el valor real de una ilustración. El siguiente texto analizará esta problemática, además porpondrá algunas alternativas y estrategias que nos per mitirán advertir lo complejo del proceso creativo que pre cede a una ilustración.
PALABRAS CLAVE Ilustración, diseño, proceso, valor
Imagen 1 / pág. izq:
Ilustración (Autoría Propia, 2014)
■
r
/
78 | LA ILUSTRACION: MAS QUE UN "DIBUJITO"
C o n c e p t o s i n ic ia le s . ¿ Q u é e s la i l u s t r a c i ó n ? «Pensar visualmente explora la importancia de las ideas, la investigación, el dibujoy la experimentación para el trabajo del ilustrador». Marg Wigam L a ilustración es u n a p arte sustancial de nuestra cotidianeidad, la encontram os no solo en m edios de co
b. Dibujo:
1. «D elineación, figura o im agen [__ ]» (Diccionario de la R eal A cadem ia E spañola, 2001). « ~ a mano alzada. El realizado sin apoyar la m ano. ~ del natural. El que se hace copiando directam ente del modelo.
m unicación com o revistas o periódicos, o, en libros infantiles u otras publicaciones del ám bito editorial, sino que está presente en diversos productos, desde
~ lineal. D elineación con segm entos de líneas geom é tricas [...].
los personajes de u n a caja de cereal, hasta el arte de u n CD , los afiches que em papelan las ciudades o en
~ animados. Los qu e se fotografían en u n a película suce
otras esferas de la cultura com o el grafiti y el arte u r
sivam ente [ . ] [e] im itan el m ovim iento de los seres
bano. L a ilustración es uno de los paratextos(1) más
vivos» (Diccionario de la R eal A cadem ia Española,
significativos de los discursos académ icos, políticos,
2001).
económ icos, culturales, históricos y sociales. A h o ra bien, antes de ab o rd a r el análisis que se propone este
c. D igital:
texto es necesario aproxim arnos a los conceptos ele
«Perteneciente o relativo a los dedos» (Diccionario de
m entales de aquellos vocablos que definen el q u eh a
la R eal A cadem ia E spañola, 2001).
cer del ilustrador y cóm o son percibidos p o r quienes interactú an con él.
«Com p. Dic. de un sistem a en el que las variables se
A continuación repasam os brevem ente algunas de las
p litu d fija» (O céano U no, D iccionario Enciclopédico
definiciones con el propósito de visibilizar aquellos
Ilustrado, 1995).
rep resen tan m ediante m agnitudes discretas de am
aspectos que, gracias a su n atu raleza im plícita, suelen p asar desapercibidos.
d. M anual:
a. Ilustración:
R eal A cadem ia E spañola, 2001).
1. «Q ue se ejecuta con las m anos» (Diccionario de la 1. «E stam pa, g rabado o dibujo que a d o rn a o docu m en ta un libro» (Diccionario de la R eal A cadem ia
2. «Q ue exige m ás h abilidad de las m anos [...]» (Dic
E spañola, 2001).
cionario de la R eal A cadem ia E spañola, 2001).
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 79
La p r o b l e m á t i c a d e la i l u s t r a c i ó n
de la la b o r del ilustrador al describir el proceso crea tivo del que resulta su trabajo. A continuación ex
«A mayor escala, esjusto decir que la ilustración ha servido
pond rem o s los pasos que com ponen dicho proceso,
para registrar los logrosy proezas del hombre, interpretándolos
asimismo, analizarem os cóm o influye el tiem po en la
de una forma que no había sido posible antes de la
aplicación adecuada de cada fase y cóm o nos perm ite
invención de la fotografía».
en co n trar los m edios precisos p a ra com plem entar los
Lawrence Zeegeny Crush
diversos discursos de los que p articip an estos elem en tos visuales.
C om o ya se m encionó en el ap artad o anterior, la ilus tración es u n a faceta ineludible de lo cotidiano, es,
P ro c e so
adem ás, el p aratexto m ás significativo de los diversos
U n a m an zan a. D espués u n a pág in a en blanco y un
discursos hum anos, pues, no solo m aterializa lo que
lápiz. L a p rim e ra idea se m aterializa en un dibujo
im agina el receptor m ediante diferentes técnicas, co
de trazados rápidos y líneas im perfectas. Y finalm en
lores y estilos, sino que com unica un m ensaje extra
te la incertidum bre, después de u n a breve m irad a el
que desborda o reta desde la perspectiva alternativa
ilustrador p en sará qu e esta reciente idea ya la realizó
de lo visual a los discursos que acom paña. Sin em b ar
alguien más. Al leer ‘m a n z a n a ’, pensarem os sin d uda
go, a pesar de lo im portante del aporte que las ilus
en ese apetitoso fruto rojo, reposando en u n canasto,
traciones hacen a gran p arte del q u ehacer hum ano,
o p o r qué no, en la m ano de la Eva de algún g rabado
m uchas veces estas son percibidas com o el resultado
m edieval, o, de seguro recordarem os el inconfundible
de u n a casualidad, com o “dibujitos” que resultan de
logo de Apple. Sin em bargo, el instinto del ilustrador
un a actividad m ás bien infantil.
desea sobrepasar los lím ites del im aginario estableci
El térm ino “dibujito” es com ún a la h o ra de referirse
lo insólito y original.
do en la m ente del espectador, p o r lo qu e recu rrirá a a u n a ilustración, de esto podem os deducir que quie nes hacen uso de esta p alab ra no están conscientes o
El tiem po es, sin duda, u n factor im portantísim o p ara
no conocen lo com plejo del proceso que se requie
la generación de lo insólito y lo original. Sin em b ar
re p a ra idear u n a im agen. Por otro lado, la frase “lo
go, la evolución que el boceto inicial exp erim en tará
necesito p ara ayer”, evidencia, no solo el desconoci
hasta convertirse en u n p ro d u cto term in ad o suele ser
m iento del procedim iento que precede a u n a ilustra
ig n o rad a p o r la m ayoría de los espectadores de un a
ción, sino que com plica el desem peño adecuado del
ilustración, lo que a su vez invisibiliza lo com plejo
ilustrador, definiendo el cam ino entre lo fácil y rápido
del proceso que la genera, no se trata de m aterializar
o lo intrincado y extenso, e incluso entre las altern ati
nuestras ideas iniciales, sino p ro lo n g ar el proceso p ara
vas m anuales o algunas opciones digitales que suelen
q u e este se alim ente no solo de los requerim ientos que
ser m al vistas en la com unidad del diseño, com o el
p ro p o n en los discursos qu e los aco m p añ arán , sino de
calco interactivo(2).
nuestra subjetividad.
El propósito de este texto es reivindicar lo com plejo
Si indagam os en lo que algunos sujetos piensan cuan-
■
r
/
1 0 | LA ILUSTRACION: MAS QUE UN "DIBUJITO”
do les sugerim os la p alab ra ‘m a n z a n a ’, notarem os
5. En busca de la inspiración. L a inspiración no se vale
q ue esto será definido p o r elem entos subjetivos, m u
de la m agia casual de las musas, es necesario
cho dep en d erá de factores afectivos que se trad u cirán
in d ag ar «p ara desarrollar u n proyecto [ . ] un
en anécdotas, p o r ejemplo, la p alab ra ‘m a n z a n a ’ p o
ilustrador debe buscar constantem ente m ate
d ría ser u n apodo, el sabor artificial de u n caram elo
riales de referencia y recursos que lo inspiren»
de la infancia, el arom a de un desinfectante de baño,
(p.30).
o incluso, la m a n za n a de la disquera de T h e Beatles. C onsiderar estos elem entos es p arte del proceso que
6. Desarrollo de ideas. Z eegen y C ru sh reconocen que
se deberá seguir a la h o ra de idear u n a ilustración,
u n a de las tácticas m ás eficientes p a ra el desa
pues nos p erm iten alejarnos de los referentes a los que
rrollo y evolución de conceptos es la generación
aludirem os.
de cam pos sem ánticos a través de la lluvia de ideas. «La m ejor form a de describir el funciona
E n su libro Principios de la Ilustración Law rence Zeegen
m iento de u n a lluvia de ideas o brainstorming es
y la consultoría especializada en diseño, dirección de
co m p arán d o la con u n ataque masivo de ideas y
arte y publicidad, C rush, pro p o n en los pasos necesa
pensam ientos iniciales» (p.34).
rios p a ra crear u n a ilustración: 7. Descripción del boceto. R esulta útil red a cta r u n a ex 1. Punto de partida. L a incertidum bre que se presen
plicación sencilla y concisa en d o nde se describa
ta al m om en to de enfrentarse a la hoja en blan
la idea, detalles qu e se m odificarán en el proceso
co (Z eegen/C rush, 2006, p.18).
de transform ación y referencias de colores, tex turas y elem entos que requieren m ayor trabajo
2. ¿Por qué conceptos? «Las grandes ilustraciones son
(p. 38).
com o grandes historias o n arraciones requieren que el receptor se involucre activam ente p a ra com prender el m ensaje p o r entero » (p.20).
8. Longevidad. Z eegen y C rush señalan que la p rác tica y la persistencia son u n factor decisivo a la h o ra de ilustrar. L a p ráctica constante ayudará
3. E l brief. «Es el p u n to en el cual se reúne la infor
no solo a descubrir y desarrollar la id en tid ad de
m ación básica sobre el proyecto». Es necesario
u n a obra, sino que «una p arte fu n dam ental del
p a rtir de un m arco teórico que sustente adecua
ju eg o consiste en trab a jar duro creando im áge
dam ente nuestro trabajo (p.24).
nes con personalidad, que ten g an algo que decir y p u ed a n com unicar a u n público determ inado»
4. Documentación. «Es recom endable investigar en
(p. 44).
p rofundidad del tem a sobre el que se trata, ya sea en In tern et, librerías o bibliotecas; estas nos
Las etapas propuestas p o r Z eegen y C ru sh son m ovi
proporcio n arán m ucha m ás inform ación de lo
bles, en otras palabras, m uchos ilustradores prescin
que p u ed a cubrir el artículo en cuestión» (p.26).
den o agregan algunos pasos al proceso. A un así, exis
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 81
ten etapas que no se p u ed en eludir, estas d epen d erán
b riela C o rral de 22, nos dijo: «siem pre hay personas
tam bién de las técnicas o el estilo que el ilustrador
qu e piensan que hacem os “dibujitos”».:*;
prefiera. T odas req u erirán de u n tiem po determ inado p a r a desarrollarse a plenitud. Sin em bargo, la cues
Este es el p a n o ra m a com ún p a r a m uchos ilustrado
tión a resolver es otra: ¿cómo podem os visibilizar lo
res, sin em bargo no todo está perdido, pues au n q u e a
arduo de este proceso?, ¿qué estrategias son necesa
p rim e ra vista p arezca qu e nos enfrentem os a un p a
rias p a ra te rm in ar con el im aginario del “dibujito”?
n o ra m a com plejo existen diversas acciones q ue nos p erm itirán revertir estas circunstancias. A continua
El v a l o r d e la i l u s t r a c i ó n
ción sugerirem os algunas:
C om o y a m encionam os en apartados anteriores, el im aginario del “dibujito” o el “lo necesito p a ra ayer”
1 . D e la so led ad al involucram iento. A unque
evidencian o devienen en actitudes colectivas que
es cierto que el trab ajo de u n ilustrador es un
simplifican la lab o r creativa del ilustrador. E sta acti
q u eh acer absolutam ente individual, es posible
tu d no es gratuita y se genera com o resultado de la
involucrar a algunos personajes (clientes, re
naturaleza individual y solitaria del trabajo del ilus
dactores, editores, espectadores, entre otros) en
trador, quien suele resum ir su labor en el despliegue
ciertas etapas del proceso, sobre todo en las fases
de u n p roducto final que oculta las fases anteriores
de elaboración de bocetos, desarrollo de ideas
del proceso, pues com o bien señala Lino, ilustrador
y conceptos. El involucram iento de interesados
ecuatoriano de 27 años, «La ilustración es u n fin, un a
en el procedim iento creativo le ayu d ará al ilus
aplicación de varios m étodos y estudios enfocados a
trad o r a evidenciar no solo ciertos períodos del
enviar u n m ensaje claro de la m a n era m ás bella p o
desarrollo creativo, sino tam b ién a exteriorizar
sible».'*'
sus planes futuros y sus experiencias previas.
P a ra com prender apropiadam ente este fenóm eno de
2. Registro m inucioso. A p esar de que la ilus
sim plificación nos entrevistam os con algunos ilustra
tración «sea u n fin» es necesario llevar u n regis
dores jóvenes, quienes insistieron en que el público no
tro de su evolución, pues, com o bien reconoció
suele reconocer la labor del ilustrador com o u n a “p ro
D iego O choa, u n a ilustración está p recedida p o r
fesión”, es decir, com o u n «oficio que alguien ejerce
«bocetos, bocetos, bocetos y m ás bocetos».1*' R e
y p o r el que percibe u n a retribución» (Diccionario de
gistrar esta evolución nos ay u d ará a evidenciar
la R eal A cadem ia E spañola, 2001). D iego O cho a, D i
lo com plejo del proceso y sobre todo a visibilizar
señador G ráfico de 21 años, com entó: «quiero que
cóm o se logró superar los diferentes obstáculos
llegue el día en el que la ilustración sea valorada com o
que se p resen tan d u ran te el proceso creativo.
u n a profesión»*, asimismo, J u a n Pablo D ávila de 27,
Por otro lado, este registro nos p erm itirá involu
m ejor conocido com o C ranim al, señaló que lo que
crar a editores o redactores en el desarrollo de la
m ás sorprendía a sus espectadores es «que uno h ag a
ilustración.
las im ágenes y no te descargues de Internet»* y G a
■
r
/
82 | LA ILUSTRACION: MAS QUE UN "DIBUJITO”
3. D espliegue de b o ceto s . N o podem os ignorar
el potencial estético o cam aleónico de u n boce to. L a o bra de grandes artistas visuales suele ali m entarse de sus bocetos, los que son expuestos luego com o joyas singulares, adem ás, u n boceto puede d a r lugar u n a variación incluso m ás inte resante de u n a m ism a idea. C o n c lu s io n e s C om o hem os visto a lo largo de este texto, resulta im posible ignorar que u n a ilustración necesita de un proceso p a ra alcanzar su m áxim o potencial. Asimis m o, debem os com prender que a pesar de lo com plejo del p an o ra m a que rodea al ilustrador y su labor, re side en nuestro p o d er la capacidad de reivindicar el valor de nuestro q uehacer y su im portancia, no solo estética o com unicativa, sino cultural, política, social e incluso histórica. P ara esto es necesario h acer p a r tícipes a espectadores, editores, redactores y más, del procedim iento que requiere la concepción de u n a ilustración, solo así serem os capaces de term in ar con los m itos que simplifican nuestra profesión.
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 83
REFEREN CIA S BIBLIOGRÁFICAS •
Z eegen Law rence y C rush. (2006). Principios de la Ilustración. Barcelona: Editorial: Gustavo Gili
•
O céan o G ru p o Editorial. Océano Uno, Diccio nario Enciclopédico Ilustrado. Barcelona. O céano G ru p o E ditorial, S.A, 1995
•
R eal A cadem ia Española. Dibujo. < h t t p : / / le m a .ra e .e s /d ra e /s rv /s e a rc h ? id = 9 jV k M d F H ID X X 2 lzx 5 p u 6 > (27 E n e 2014)
NOTAS • 1. Paratexto: acom pañantes del texto principal,
R eal A cadem ia Española. Digital. < h t t p : / / lem a.ra e.es/d ra e/? v al= d ig ita l
estos p ueden ser epígrafes, resúm enes, dedica
>
(27
E ne
2014)
torias, prólogos, anexos, organizadores gráfi cos, fotografías, im ágenes e ilustraciones, entre
•
otros.
R eal
A cadem ia
Española.
Ilustración.
(27 E n e 2014)
2. Calco interactivo: proceso disponible en edito res gráficos digitales m ediante el cual se tran s
•
R eal A cadem ia Española. Manual. < h t t p : / /
form a u n a im agen en m a p a bits a vectores.
b u s c o n .ra e .e s /d ra e /srv /se a rc h ? v a l= m a n u a l
Este proceso nos p erm itirá m odificarla con
> (27 E ne 2014)
facilidad. • *. Entrevistas personales realizadas p o r la au to ra de este texto el 12 de febrero de 2014.
R eal A cadem ia E spañola. Profesión. < h t t p : / / le m a .ra e .e s /d rae /srv /sea rc h ?k e y = p ro fesi% C 3% B 3n > (26 Ju l 2014)
JOYERÍA
Dis. T ania Francisca Tapia F. Avalado por: Ing Femando Martínez Agustoni / D.I. Silvia Patricia Oliva
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 85
¿Cuál es el valor de creación, innovación y comunicación que ofrece el diseño al usuario? Por la necesidad física, psicosocial hum ana del usuario, este exige una carga simbólica e indi vidualizada que, con la utilización de la tecnología y de m a teriales alternativos plasme el producto en un lenguaje que manifieste lo simbólico y bello en la expresión de cada joya. Según Abraham Harold Maslow, fundador de la psicología humanística, y de la pirámide de las necesidades humanas, se situaría la joyería entre los niveles 3 y 4. Este artículo se refiere a la joyería como signo cultural, en la Edad M edia en Europa medieval, en la Revolución Francesa, en el siglo X IX con el pragmatismo y de relevancia histórica al país con la cultura La Tolita, lo referente a la orfebrería incásica y el desarrollo del diseño en la joyería, como también al diseño de autor.
PALABRA S CLAVE Joyería, investigación, análisis, morfología, diseño, cultura, significado, heurística.
16 | LA JOYERIA COMO SIGNO CULTURAL
Por el creciente interés del contexto social de encontrar objetos con diseño exclusivo, contem poráneo y con identidad, con la diversificación de m ateriales altern a tivos y técnicas de producción, es necesario que, h a ciendo uso de la semiótica y la herm enéutica p ara un desarrollo creativo, técnico y científico, las universida des tom en responsabilidad de la form ación de jóvenes creativos con u n a m irada heurística p a ra configurar y com prender nuevas realidades con u n a interrelación, cobrando sentido en un contexto social con u n nuevo lenguaje e interpretación que perm itan fortalecer la joyería en C uenca, en la región y en el país. Es evidente que la form ación académ ica de diseño en joyas p o d rá ser generad o ra de u n desarrollo econó mico social. El diseño de joyas es p arte de la cultura com o creación psicosocial, es u n lenguaje en el cual se m anifiesta lo práctico y lo simbólico en la expresión que cada objeto tiene. El diseño no es solo valor agregado, es u n argum ento p erm a n en te de innovación p a ra diferenciarse de los com petidores a través del desarrollo tecnológico, cien tífico y de la com ercialización de sus productos. “C u an d o los elem entos sensibles, de p o r sí indiferen tes, se un en de tal m an era que su com binación causa placer, es un efecto misterioso y en form a especifica un efecto de belleza” (Santayana,1968, p. 273)
Figura 1: Pirámide de Maslow. Jerarquía de necesidades.
(Santayana, 2014.2p.)
C om o S antayana considera “cuando los elem entos, p o r m ás sencillos que sean, se un en su com binación
E n tre las subjetividades y lo objetual, entre lo global
causa placer, p o r otro lado si analizam os el p lan tea
y lo local, antes de que u n a jo y a se fabrique, es p ro
m iento de, A b rah am H aro ld M aslow fundador de
yectada y desarrollada p o r u n diseñador que posee los
los principios de la psicología hum anística y de la p i
conocim ientos y es cualificada, no sólo en tecnología
rám ide de las necesidades hum anas, se situaría a la
y la relación form a-función, sino tam bién en nuevas
joyería entre los niveles 3 y 4, el nivel 3 es decir, el de
form as de significación, qu e evidencian la realidad del
aceptación social y p ertenencia y el de auto estim a” .
diseño co ntem poráneo com o u n a nueva m irad a glo
(Santayana, 2014,p.2)
bal con factores en u n a actitud heurística.
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 87
La j o y e r í a c o m o s i g n o c u l t u r a l
L a joyería del siglo X IX y principios del siglo X X
L a cond u cta h u m a n a es creativa, el hom bre tiende
estab a destin ad a p referentem ente a la mujer, pero a
p erm a n en te m e n te a buscar nuevos artificios que le
finales del siglo X X hay m ás jo y ería m asculina, d án
p erm iten u n acoplam iento m ás adecuado a su m edio
dose u n a tendencia qu e tiene el potencial de cam biar
físico y a su contexto social; esta constante inquietud
esta actividad a u n a nueva m o d a “joyas p a ra h o m
da lugar a “esfuerzos conscientes p a ra establecer un
b res” .
orden significativo, es decir a diseñar” . (Papanek, 2014, p .l)
E n 1920 con el pragm atism o se tran sfo rm a el sentido
C on el descubrim iento de este efecto sobre el estado
terial p o r su valor m onetario, se da m ás im p o rtan cia a
estético del público; en lu g ar de fijarse solo en lo m a
de ánim o del ser hu m an o em pezó la orfebrería com o
su diseño y a su resolución artística, tan to p o r p arte de
u n a m a n era de relacionarse con el entorno y consigo
los joyeros com o p o r la de los clientes, com prendiendo
mismo.
qu e con cualquier m aterial se p u ed e h acer u n a pieza
D esde edades m uy rem otas de la existencia del ser hu m an o se fabricaban utensilios m uy variados com o vajillas, piezas de adorno, joyas, m onedas, estatuas, siguiendo el estilo, la o rnam entación y el gusto propio de la época y de cada u n a de las culturas. E n la E u ro p a m edieval las joyas se reservaban p a ra lo religioso, p a ra los soberanos así com o p a ra los n e gociantes. Las joyas eran u n símbolo de autoridad, el regalo ideal glorificando el am or cortesano; sin em bargo en algunos países europeos la jo y a se reservaba estrictam ente p a ra los m iem bros de la fam ilia real y los nobles. D espués de la Revolución Francesa la jo y a ya no esta
>
b a vinculada a las clases sociales, se distingue u n a ten dencia ligada al valor intrínseco de los m etales y con un valor simbólico, vinculada a concepciones m etafí sicas, especulaciones astronóm icas, a convencionalis m os sociales com o ostentación de poder, de prestigio, de distinción al valor, a la belleza e n c errad a en cad a uno de los objetos.
Imagen 1 y 2: N aturaleza plata, m adera, lana natural
(Autoría propia, 2014)
88 | LA JOYERIA COMO SIGNO CULTURAL
de alto nivel artístico, sea diam ante, m ad era o sim ple
conserva en el Banco C en tral de la ciu d ad de Q uito,
m ente plástico, em pezando a cuestionarse la función,
fue realizada sobre u n a lám in a de oro de elevados ki-
la form a y los materiales.
lates y m uy delgada, usando u n proceso de repujado y
R e le v a n c ia h i s t ó r i c a d e l p a ís
p a ra ellos su D ios Sol, su m áxim a divinidad.
de calado, rep resentando la cara de u n hom bre, quizá S egún investigaciones realizadas p o r arqueólogos el trabajo con m etales preciosos en el E cu ad o r se re
C on las prim eras incursiones del inca T ú p ac Y upanqui
m onta a épocas m uy antiguas, encontrándose sus p ri
a nuestra tierras com ienza la llam ada época incásica.
m eros vestigios en la llam ada cultura La Tolita p erte neciente al desarrollo regional.
El periodo de dom inación de los incas fue m uy corto en nuestro territorio, sin em bargo dejaron profundas
El arte m etalúrgico de la La Tolita dom inó las técni
huellas culturales tan to en las diferentes form as de
cas m ás diversas y com plicadas com o el “fundido, for
arte, com o en la arquitectura.
jad o , lam inado a base de m artillo, fundición, m oldes de cera, suelda, trabajos de repujado, confección de
Las investigaciones arqueológicas h an encontrado
hilo, filigrana, engastado de piedras.
num erosos objetos de oro, la m ayoría y los m ás valio
Tndudablem ente la obra m aestra de la La Tolita, con
la plata
u n a representación cultural de relevancia ritual con
clase de suelda que u saban p a ra ello.
sos, dedicados a su principal divinidad el Sol. U saban com binando con oro, y no se distinguía la
alta carga sim bólica y form a es la cara del sol, que se Los artesanos antes de la dom inación de los incas, vi vían form ando com unidades, es p o r esto qu e los dis tintos trabajos en orfebrería eran realizados en form a com unitarias. Se dice que p a ra efectuar la fundición del oro la gente se trasladaba hacia las lad eras de las m ontañas, en donde se u b icab an los hornos, a fin de aprovechar los vientos, con la ayuda de canutos o so pladores de cañ a y carrizo elevaban la tem p eratu ra lo g ran d o la fundición del m etal. Los incas en cam bio conocían las técnicas de la explotación m in era y la form a de localizar los principales yacim ientos m eta lúrgicos existentes. Es de im p o rtan cia histórica an o tar lo referente a la orfebrería incásica, q ue habla de la existencia de va sijas y ollas talladas a m ano p o r los prim eros h ab itan Imagen 3: C ultura La Tolita. Sol de Oro (Banco C entral del Ecuador, 2014)
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 89
tes, hechas en com binación con barro y oro, con u n a com plejidad significativa, estructural y jerarquizació n de roles. E n la época colonial o hispánica, a com ienzos de la década del siglo X V I se inicia en el E cu ad o r la con quista de los españoles; p a ra los conquistadores fue prioritario explotar las tierras de m ayor calidad de m etales, convirtiéndolos en lingotes de oro y plata, destinados especialm ente p a ra la fabricación de m o nedas, p a ra lo que se utilizaba la técnica del repujado. E n esta época las diferentes las órdenes religiosas que llegaron a las diferentes partes de A m érica p rete n dían ten er cada u n a de ellas los m ejores templos, y lo consiguieron a través del esfuerzo y la explotación de nuestros trabajadores. Por esta razón la arqu itectu ra religiosa prosperó enorm em ente, podem os p o n er com o ejem plo a la iglesia de la C om p añ ía de Jesús en la ciudad de Q uito, en donde se puede adm irar el inm enso caudal artístico de nuestros orfebres in dígenas, plasm ando en la fabricación de retablos, al
p id a p o r lo q ue la producción industrial no le perm ite
tares y púlpitos, confeccionados todos ellos en base
ser com petitivo, ni h a podido satisfacer necesidades
de p an de oro y de las com binaciones de m etales y
q u e requieren u n a adap tació n in m ed iata a u n a m o d a
piedras preciosas, adem ás con uso de u n a simbología,
nueva, a u n bienestar superior, a u n a calidad de vida
un m ensaje al pueblo y u n a identidad cultural com o
m ás personalizada.
un p o d er religioso social, llegando a ten er u n a g ran relevancia en la época, y a generar u n a red sim bólica
L a co m p ra actual de u n a jo y a está ligada al propio
entre el hom bre y el objeto, donde este últim o te rm i
placer, responde a la estética y al im pacto de los
n a form ando p arte de u n rito.
detalles de diseño qu e a lo costoso del m aterial.
E n la actualidad el orfebre subsiste en un m edio cada
E n u n m u n d o qu e se renueva día a día, el desarrollo
día m ás duro y difícil, llegando en ocasiones a tru n car
del diseño en la joyería nos perm ite nuevas posibi
su im aginación y creatividad, p a ra d ar paso a la fabri
lidades de innovación, produciendo joyas únicas; lo
cación de joyas m ás com erciales, p o r tanto creándose
qu e genera el deleite de u n a percepción que lee e in
la necesidad de u n a p roducción m ás abu n d an te y rá
te rp reta las señales dándoles sentido y valores cultu-
,
r
90 | LA JOYERIA COMO SIGNO CULTURAL
rales. D e acuerdo com o cada persona percibe y m ira los com ponentes se d an form as de relación con u n diseño de joyas contem poráneas, creando p erte n en cia entre los m iem bros de un colectivo, m arcando u n a estética, identificándonos con las joyas, consum iendo lo bello com o u n a necesidad del hom bre. A las connotaciones form ales y técnicas se añad en valores relevantes com o el estatus, el adjetivo del o b jeto. C a d a jo y a interioriza su función y se reviste de dignidad en u n a dim ensión real en la que vive, y a la cual debe com unicar gusto, mística y estilo, cam b ian do al m ism o tiem po el p u n to de vista pragm ático de las relaciones del individuo en la sociedad, teniendo la libertad de funcionar con un valor absoluto, com u nicando u n a coherencia, constituida p o r su simplifi cación com o elem ento de código, estableciendo u n Imagen 9 y 10: Renacer. plata, cobre reciclado, perlas, esmalte al horno (Autoría propia, 2014)
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 91
discurso estructural acom pañado de u n a crítica de la
D IS E Ñ O D E A U T O R (contem poraneidad) L a ex
ideología práctica del sistema. Así se vuelve im p o rtan
pectativa em ergente em pieza a trascen d er y gen erar
te cóm o la lengua de los objetos es h a b la d a y cóm o es
otro significado, teniendo su p ro p ia génesis cultural,
leído el mensaje.
expresada en códigos contem poráneos. Las expre siones del contexto, qu e distinguen y diferencian a la
E n esta relación p ro fu n d a del ser hu m an o con los ob
ciudad o a las m anifestaciones de un proceso social o
jeto s en la cual se resum e la integración del m ism o al
global p erm iten disponer de u n recurso de reconoci
m undo y a las estructuras sociales, la jo y ería d a estatus
m iento de su id en tid ad y proveer de ideas p a ra la ge
y entra en u n sistema de signos cobrando u n valor
neración de u n a perspectiva de m icroem presa, p rác
simbólico p o r ser diseños únicos.
tica e innovadora que genere em pleo y aum en te el
Los objetos de la m o d a obligan a reexam inar p er
titivos p o r su calidad, id en tid ad y u n valor agregado
m anentem ente los códigos en juego, indiferentes a
de acuerdo con las clases sociales al que es dirigido.
capital económ ico con productos m odernos, com pe
cualquier orden social, siendo im portante la re-signi ficación cultural de m ateriales y técnicas tradicionales
Al ten er u n estatus simbólico q ue las h ace p o rtad o ras
con conceptos contem poráneos, p a ra p ro d u cir en un
de significado y q ue las prom ueve com o elem entos de
grupo respuestas de arraigo y pertenencia. L a innova
p erten en cia las joyas logran inducir en el usuario la
ción p erm itirá entonces am pliar las posibilidades co
necesidad de adquirirlas; puesto qu e debido a la rela
merciales de los productos haciéndolos com petitivos
ción de la fo rm a con el diseño, les dan características
en el m ercado local, nacional e internacional.
qu e las h acen susceptibles de adquisición.
Imagen 11 y 12: Identidad en plata. tecnica repujado, cincelado (Autoría propia, 2014)
92 | LA JOYERIA COMO SIGNO CULTURAL
Imagen 15 y 16: N a t u r a l e z a . p l a t a , l a n a d e a l p a c a , f i b r a s n a t u r a l e s (A u to r ía p r o p ia , 2 0 1 4 )
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 93
L a cu ltu ra “trad u c id a en la expresión m aterial hace que el usuario se identifique con esta, la convierta en sím bolo y efectúe u n juicio de valor cum pliendo su expectativa” . (Sanchez, 2014.p.9) E sta relación p ro fu n d a del hom bre con los objetos en la cual se resum e la integración del hom bre al m undo y a las estructuras sociales, es la q ue v a dando estatus y p erm ite a la jo y a e n tra r en u n sistema de signos y cobrar u n valor simbólico p o r ser diseño único. Su función se ve m aterializada a través de la com bi nación de m ateriales y se beneficia de u n m utualism o con el usuario, debido a que la jo y a tiene un significa do y un valor conceptual. Se genera u n diálogo entre ella y el usuario, a través de m ensajes específicos que son legibles únicam ente en ese contexto determ in a do, en donde la m aterialidad y la innovación desde el m aterial, en el desarrollo morfológico y constructivo se to rn a n com o un elem ento clave. C o n c lu s ió n Es im p o rtan te el diseño de joyas en el m undo p ara satisfacer la expectativa de los usuarios. P a ra conse guirlo hay que poten ciar la capacidad creativa, inno v ad o ra de los diseñadores, con u n a producción sustentable, respetando y conservando los recursos del m edio,
fortaleciendo los valores de la cu ltu ra con
u n a clara identificación y pertenencia, p a r a com petir en u n contexto universal globalizado, con cam bios constantes, h u m anizando el querer de la gente, sus fantasías, su m odo de vivir, sus costum bres y valores.
94 | IA JOYERIA COMO SIGNO CULTURAL
REFEREN CIA S BIBLIOGRÁFICAS •
Aguilar, L. (1988). Joyería del Azuay. Cuenca: C ID A P Ed. C uenca. •
•
•
C raft Rivival, T. (2005). Encuentro entre artesa
Arroyo, A. (2000). Artesanías de América. CI-
nos y diseñadores. UNESCO. N ueva Delhi, In
DAP, Ed.
dia.
Banco C en tral del E cuador. R ecuperado
•
Dewes, A. (1991). hacia una posmodernidadpropia. Bogotá: Silvia A rango Ed.
en Ecuador Prehispánico de Banco C entral del Ecuador. • •
•
Baudrillar, J. (1984). Las Estrategias Fatales. Barcelona, España: A nagram a.
joyeria-necesidad-o-lujo.
Breyer, G. Heurística del Diseño: Facultad de ar
•
G iordano, D. (2002). Una interpretación de la Morfología.
q u itectura Ed. •
López, J. (2014) R ecu p erad o en Joyería ¿nece sidad o lujo?. D e h ttp ://fo ra lfa .o rg /a rtic u lo s/
•
G iordano, D. (2007) La noción de laforma.
co m /2 0 0 7 /0 8 /in tro d u c cio n -a l-d iseo .h tm l
•
Jaram illo, G. (2007). Técnica en Promoción Socio
Burdel, B. Diseño, Historia, teoría y práctica del
•
J, V (1991). Desarrolloy medio ambiente - Hacia
B urbano, A. (2014). R ecuperado en Módulo Diseñoy Sena. D e h ttp ://m o d ise n a .b lo g sp o t.
Cultural. Cuenca. •
un enfoque integrador. Chile: C ieplan Ed.
diseño industrial. G .G IL I, S.A. de C.V: M éxico Ed. • •
M aldonado, T. (2004). Proyectar Hoy. L a Pla ta, A rgentina: N odal Ed.
C am pos, C. (1984). Antes de la Idea, Pasos hacia una metodología proyectual. Buenos Aires: Bism an Ed.
•
M anzini, E. (1992). Artefactos, hacia una nueva ecología del ambiente artificial. M adrid: Celeste y E x p erim en ta Ediciones de D iseño Ed.
•CIDAP. (1990). Diseño y artesanías. Cuenca. •CIDAP. (1991). Memorias de la reunión técnica
•
Maslow, A. H . (2014).Recuperado en. Nece-
iberoamericana sobre diseño y artesanías. Cuenca:
sidad-o-lujo. D e h ttp ://fo ro a lfa .o rg /a rtic u -
C ID A P Ed.
los/joyeria-necesidad-o-lujo.
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 95
•
M useos Ecuatorianos. R ecuperado en La rica herencia cultural del Ecuador Banco Central. De. www.google.com .ec. (La joyería y sus oríge nes)
•
N uevas T endencias en joyería. (2014). R e cuperado en Nuevas Tendencias enjoyería. De. http://w w w .m ujeresdeem presa.com /lifestyle/040401-nuevas-tendencias
•
P apanek.V R ecuperado en Cita para diseña dores. De. w w w .ateneupopular.com . h t t p : / / w w w .ateneupopular.com /diseno/citas-para-disenadores-victor-papanekA
•
P apanek, V (2014). R ecuperado en Diseñado res. D e http://w w w .aten eu p o p u lar.co m /d isen o/citas-para-disenadores-victor-papan ek / .
•
PUTG, J. (2000). La Crisis de la representación en la era posmoderna. E l caso de Jean Baudrillard. Q uito, E cuador: Abya-Yala Ed.
•
Sánchez, M . (2005). Morfogénesis del objeto de
•
uso. B ogotá D.C: S egunda E dición. •
Santayana; dad-o-lujo.
1968.
D isponible
en
Vilen, F. Filosofía del diseño. España: Síntesis Ed.
Necesi-
•
W agensberg, J. (2005). La rebelión de lasformas, o como perseverar cuando la incertidumbre aprieta,
D eh ttp ://fo ro a lfa .o rg /a rtic u lo s/
Una original visión de la naturaleza y el arte:Tus-
joyeria-necesidad-o-lujo.
quets Ed. •
Vidal, J. (2001). Mirar al pasado para diseñar el futuro. Joyas sin corona. Barcelona, España: D ia rio El País Ed.
•
W iener, N. (1995). Inventa, sobre la gestacióny el cultivo de la ideas
TEXTILES
DFSAFÍOS DFI DISEÑO DE INDUMENTARIA EN LA INDUSTRIA CONFECCIONISTA ECUATORIANA Dis. M aría del C arm en Trelles M uñoz Avalado por: D.I. Beatriz Martínez / M st. Ana Avila
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 97
El presente texto permite la reflexión en torno a la inter vención del diseño de indum entaria dentro del proceso serial masivo en la industria confeccionista ecuatoriana. U n abordaje que persigue el análisis del diseño como disciplina proyectual dentro de una producción en masa. Plantea temas relevantes dentro de los desafíos que en frenta la disciplina para desarrollarse a plenitud en las empresas de confección de indum entaria en el Ecuador.
PALABRA S CLAVE Industria confeccionista, diseño de indumentaria, industria, diseño, Ecuador, proceso, producción.
Imagen 1 / pág. izq.
T om ada de: h ttp ://w w w . fashionsuppliesinc.com /
■
/
( V
98 | DESAFIOS DEL DISEÑO DE INDUMENTARIA EN LA INDUSTRIA CONFECCIONISTA ECUATORIANA
L a práctica del diseño com o disciplina proyectual es
to son escasas. La disciplina y su aprovecham iento en
relativam ente joven en relación con otras expresio
la em presa pública y privada, tan to en el ru b ro de la
nes. Sin em bargo, su auge parece evidente en cada
in d u m en taria com o de cualquier otro, p arece ser aún
v itrina que vemos, en cada producto que com pram os,
descartado com o tem a de investigación, lo g ran d o así
en cada ciudad que visitamos. D esde los estadios de
que nadie reconozca el aporte de la disciplina en los
fútbol, las autopistas, los teléfonos móviles; hasta las
diferentes sectores y los retos a los que se enfrenta la
redes de las telarañas, las hojas, los árboles. Todo,
profesión.
incluyendo los zapatos, los textiles, la indum entaria, los hilos son susceptibles de u n proceso de diseño. Se
La inform ación vertida en este ensayo proviene de
busca la funcionalidad y la estética com o respuesta a
u n a investigación previa p ro p ia qu e supuso la recopi
necesidades o deseos de u n grupo hu m an o determ i
lación exhaustiva de datos y u n trabajo de cam po ela
n ad o en un tiem po específico.
borados en el año 2011. Sin em bargo, m ás allá de al gunos datos específicos, el abordaje que se p lan tea en
A hora bien, si vem os diseño p o r donde vam os; desde
este texto, busca p rincipalm ente reflexionar acerca de
el m undo n atu ral al artificial, ¿De dónde surge éste?,
algunos de los lim itantes con los que se enfrenta el di
¿C óm o logra insertarse en las sociedades de consu
seño de in d u m en taria p a ra su desarrollo en la indus
m o actuales?, ¿Q uiénes lo h acen posible?, ¿Está en
tria de la confección en el Ecuador. E n este sentido,
v erdad en todas partes?, ¿H ay diseño en el Ecuador?,
en p rim er lu g ar se ab o rd a rá el tem a de la in d u m en
¿Los ecuatorianos reconocem os el diseño com o disci
taria, su im p o rtan cia y re significación en la sociedad
plina proyectual?, ¿N uestros p roductos tienen u n p ro
actual y el proceso serial. E n resum en serán conside
ceso proyectual o son m eros aciertos al azar? L as p re
raciones generales qu e se deben ten er en cuenta. Pos
guntas en torno al diseño en el E cu ad o r p o d rían ser
terio rm en te se reconocerá la im p o rtan cia del diseño
infinitas, sin em bargo, com o diseñadora de in d u m en
com o h erram ien ta g en erad o ra de innovación y ésta
taria p arece que las interrogantes que se p lantean, ad
com o ventaja com petitiva p a ra las industrias nacio
quieren la necesaria especificidad, p o r ejemplo; ¿Los
nales. Finalm ente se tratarán dos de los principales
hilos, textiles, ropas que salen de nuestras fábricas son
lim itantes a los que se enfrenta la profesión: dentro
diseñadas?, ¿Los ecuatorianos distinguen el producto
de la m ism a em presa, com o el poco reconocim ien
nacional de confección p o r su diseño?, ¿Las fábricas
to e im portancia a la p ráctica profesional, la actitud
invierten en procesos de innovación, com o el diseño,
em presarial en to rn o al rápido m ovim iento del sector
p a ra crear ventajas com petitivas?, ¿Es realm ente posi
in d u m en taria-m o d a a nivel in ternacional; y su cap a
ble el desarrollo de la disciplina dentro de los com ple
cidad en cuanto a tiem pos y costes com o desafío p ara
jo s industriales confeccionistas en el E cuador?
surgir en u n ru b ro ta n com petitivo. L a finalidad es p resen tar al lector u n a exploración del sector confec-
L a integración del diseño dentro de las producciones
cionista ecuatoriano y las principales condicionantes
seriales masivas en el E cu ad o r no es u n tem a de discu
del diseño dentro de éste.
sión novedoso dentro de las aulas de preg rad o y pos grado o en las conversaciones entre colegas profesio nales, sin em bargo, las reflexiones form ales al respec
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 99
C o n s id e ra c io n e s g e n e r a le s
nicos-seriales-masivos. Sabem os que las industrias de
L a in d u m en taria en la sociedad industrial m uestra
gran tam añ o buscan siem pre au m en ta r la p ro d u c
transform aciones form ales-estéticas com o rasgo p ri
ción y a su vez el consum o. P or su p arte, el diseño
m ario en su com posición. Los atributos esenciales
de m o d a a través de la generación de tendencias h a
com o su funcionalidad y practicidad, que suponía el
p erm itid o visualizar al vestido com o un objeto de de
vestido en épocas preindustriales, qued aro n relegados
seo, ayudando a gen erar ese consum o que requiere la
a u n segundo plano. E n la actualidad estos atributos
industria, con m últiples variaciones y capaz de p ro
son satisfechos fácilm ente gracias a la m aquinización
ducirse en grandes cantidades p a ra g randes masas.
que existe, p o r tanto las características funcionales y
Sin em bargo, S aulquín (2010) señala que es necesaria
prácticas h a n pasado a considerarse com o cualidades
u n a transform ación (aplicable a las industrias en el
básicas e inherentes de la ropa. C on el pasar de los
Ecuador), en las concepciones del diseño actual den
años la in d u m e n ta ria h a dejado de ser m eros m ate
tro de los com plejos industriales, a las expresadas p o r
riales textiles p a r a cubrir el cuerpo p o r abrigo. Las
ejem plo hace décadas con la Revolución Industrial.
necesidades de hoy en día se h an transform ado en
H ace referencia a qu e hoy en d ía y a no es factible
am plias distorsiones de lo que alguna vez fue el vestir.
masificar, ya que existe u n a fo rm a cultural basad a en
El satisfacer la necesidad de consum o o deseo de uso,
la inform ación, qu e m u estra ca d a vez m ás interés en
m ás allá de la de proteger el cuerpo de inclem encias
la interactividad con los productos, en la creatividad
climáticas, es algo que hoy p o r hoy resulta m uy evi
y personalización, en u n a conciencia ecológica, etc.
dente en la industria de la m o d a y de la fabricación
Si estos criterios se aplican a la producción serial de
de indum entaria.
in d u m en taria, p erm itirían a las em presas nacionales rep en sar la fo rm a en la q ue se conciben sus productos
E n la actualidad, los térm inos indumentaria y moda p are
a nivel industrial.
cen inseparables uno de otro. Al parecer, no se conci be el acto de com prar ropa, si no h a pasado antes p o r
C om o afirm a S aulquín (2010), el proceso de diseño en
el ojo de la m oda. Se reconoce a la ro p a /in d u m e n
la sociedad industrializada, consistía en qu e el profe
taria/v e stid o /v estim en ta com o aquello que se utiliza
sional dé pautas y pasos a seguir en u n proceso que se
p a ra cubrir y /o a d o rn a r el cuerpo y a la m o d a com o
o rien tab a básicam ente a la resolución de problem as
el sistema en el que se usa la ro p a /in d u m e n ta ria /v e s
del m ercado. Estos problem as, am asados de acuerdo
tid o /v estim en ta que está en boga p o r determ inado
a la autora, p o r la publicidad, el entorno, el consum o,
tiem po. El diseño de in d u m e n ta ria y m oda, p o r su
el m ercado, entre otros. A su vez, el proceso industrial
parte, com o la disciplina proyectual que concibe ese
tam b ién h a cam biado desde el auge de la Revolución
objeto: ro p a/in d u m en ta ria/v e stid o /v estim en ta; p ara
Industrial, su ritm o estab a basado en la disciplina, la
ese sistema: m oda, sin olvidar los atributos esenciales
eficiencia y la m esura, llegando a u n p u n to en el que
de funcionalidad y estética q ue supone el diseño.
fru strab a el trab ajo creativo que el diseño p o d ía p re tender. E n este sentido, Selle en 1975, sostenía que
A h o ra bien, es cierto que las grandes pasarelas de
“la concepción que la industria se hace del diseño
alta costura y la m o d a son algo que parece alejarse
es ostensible: ella no exige m ás qu e u n a adaptación
de las fábricas confeccionistas y de los procesos téc
conciliadora a las necesidades de la p ro d u cció n ” (p.
■
/
( V
100 | DESAFIOS DEL DISEÑO DE INDUMENTARIA EN IA INDUSTRIA CONFECCIONISTA ECUATORIANA
28), dejando en evidencia que lo que la industria de
p o r la aprobación de los fabricantes de p ren d as de
hace algunos años, m ás necesitaba era la integración
vestir y com pradores de tiendas. P or ejemplo, si las
del diseño a sus procesos. A ctualm ente se puede ver
propuestas de diseño de alta costura im plican p a ra la
u n a realidad diferente en las industrias fabricantes de
in d u stria un riesgo en cuanto a costes o tiem pos, ésta
indum entaria. E n las grandes m arcas com erciales de
p asará p o r alto esos criterios y to m a rá sólo aquello
ropa existe u n a alianza productiva que h a creado el
q ue crea 'p ro d u cib le' bajo sus estándares.
diseño, la m o d a y la industria y que resulta innegable al m om ento de com prender el profundo éxito del que
Fine & L eopold (1993) co ncuerdan con B raham
gozan hoy en día.
(1997), al considerar que la m o d a /d ise ñ o no es sólo cultura, sino industria, y que no se trata sólo de con
Las industrias confeccionistas to m an lo que las g ran
sum o sino de producción tam bién. Entonces, tan to la
des pasarelas de alta costura m uestran y lo trasladan a
m o d a /d ise ñ o de pasarela, com o el diseño en grandes
piezas que p u ed en ser fabricadas de m an era serial, re
fábricas se en cu en tran dependientes uno de otro en
duciendo tiem pos y costes. E n las colecciones o líneas
u n ir y venir de las dem andas y com petencias p re
de in d u m en taria que lanzan las em presas bajo m arcas
sentes en la actualidad. Inclusive, hoy p o r hoy p a ra
comerciales, se ven cam bios en form a, m aterial, to n a
en ten d er la m oda, es necesario ir m ás allá de u n a dis
lidades de color, y diseño cada cierto tiem po, general
cusión p u ram e n te estética, ya que lo que se define y
m ente p o r estaciones. Esto provoca que las industrias
tra ta de ser reconocido com o moda es el p ro d u cto de
estén pendientes de las últim as propuestas de derecho
u n a cadena de actividades qu e son tan to económ icas,
de autor en textiles, estam pados, conceptos, inspira
culturales e industriales, así com o estéticas; o sea de
ciones, tendencias etc., dinam izando así aú n m ás el
u n proceso proyectual, tal com o lo supone el diseño
sector. C on la ayuda de los m edios de com unicación
(Entwistle, 2000).
y el b ran d in g com o h erram ienta, la industria de la m oda: alta co stu ra /p a sarela y las conocidas m arcas
Im p o rta n c ia d e l d is e ñ o
com erciales se perfilan com o uno de los rubros m ás
L a 'n ecesid ad ' de vestir se h a convertido en la actua
interesantes y cam biantes de los últim os tiempos.
lid ad en el 'd ese o ' de qué vestir. C onsiderando qu e el cu b rir el cuerpo es algo in h eren te a nu estra condición
A hora bien, resulta interesante cuestionarse quién
de seres hum anos-sociales, esta condición h a p erm iti
m a n d a en la relación m o d a /d ise ñ o /in d u stria . ¿La in
do qu e en la actualidad la in d u stria confeccionista sea
dustria está condicionada p o r lo que dicta la m o d a /
u n a de las m ejor posicionadas a nivel m undial, puesto
diseño o es ésta la que debe ajustarse a los lineam ien-
q ue la d em an d a se en cu en tra g aran tizad a p a ra el sec
tos de los procesos industriales? B raham (1997) señala
tor. L a producción de p ren d as de vestir se constituye
p o r su p arte que el código de la m o d a debe p asar p o r
hoy p o r hoy com o uno de los rubros m ás rentables
el filtro de la industria, y no sólo viceversa, com o sue
en el m undo y de m ayor atractivo p a ra inversionistas,
le suponerse. Ya que lo que se m uestra en pasarelas
em prendedores, em presarios, entre otros, provocando
de París, N ueva York, Londres, adem ás de ser criti
así g ran com petencia en el sector. E n respuesta, m u
cado, adoptado o rechazado p o r publicistas, críticos,
chas industrias h an optado p o r consolidar al diseño
medios, etc., deberá tam bién inevitablem ente pasar
com o p ilar fu n dam ental dentro de la organización
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 101
em presarial, con m iras a lo g rar ventaja com petitiva y
m ultinacionales se en cu en tra en la innovación, en el
lo g rar así, diferenciarse.
lanzam iento de productos nuevos y en la renovación constante y actualizada de su oferta. C om o señala Li-
C on la producción m asiva de productos en la Revo
povetsky (2007), las grandes em presas m undiales de
lución Tndustrial, resultaba fundam ental crear un a
hoy, no sacrifican los presupuestos destinados a inves
cultura de consum o. E sta tarea logró ciertam ente di-
tigación y desarrollo p o r ejemplo; ya que “cuanto más
nam izar el m u ndo de la m o d a y del diseño con tran s
innova un a em presa, y m ás productos nuevos p one
form aciones en la in dum entaria, que años atrás p a
en circulación, m ás au m en ta su cifra de negocios, su
recían exclusividad de ciertas clases elitistas. A través
p rod u ctiv id ad y su valor en bolsa” (p. 79). Precisa
de la eficacia de la m áquina y la producción serial fue
m ente, los sectores qu e m uestran m ayor crecim iento
posible llegar a grandes m ercados con indum en taria
son aquellos en los q ue hay un constante ritm o de in
m ás variada. E n efecto, “la econom ía de la hiperm er-
novación y renovación de sus productos, tal es el caso
cancía coincide con la carrera desenfrenada p o r la
del sector de telecom unicaciones, p o r m en cio n ar uno.
renovación acelerada de productos y m odelos” (Lipovetsky, 2007, p. 80), siendo la variación e innovación,
C o n la g ran d em an d a de innovación, cam bio y di
u n a característica p ropia del m u n d o industrializado
ferenciación p o r p arte del m ercado, es de reconocer
de hoy.
la necesidad de u n a aplicación de uno o de varios de
G racias al m anejo de tem poradas estacionales, a la
ra serial, teniendo en cuenta así tam bién, los req u e
propia sociedad de consum o, a la dinám ica del m er
rim ientos de la industria. El diseño constituye u n a
estos atributos en in d u m en taria p ro d u cid a de m a n e
cado, etc., el rol del diseño de in d u m en taria h a ido
h erram ien ta fu n dam ental p a ra la inco rp o ració n de
transform ándose y tom ando cada vez m ás pro tag o
la innovación y diferenciación dentro de las em pre
nism o dentro de las em presas dedicadas a la fabrica
sas. Por esto varias industrias h a n asum ido la disci
ción/confección de p ren d as de vestir a nivel m undial.
p lina com o pilar principal dentro de sus políticas; sin
Su éxito p odría deberse a que, com o m encionaba
em bargo, a nivel nacional la m ayoría de directivos/
Saulquín (2010), cada vez es m ás com ún identificar
dueños de em presa continúan p ensando que su apli
diversas apropiaciones y significaciones que se h an
cación dentro de los procesos productivos supone un
dado a la in dum entaria, a p a rtir de variaciones de co
gasto, m ás no u n a inversión y que constituye u n riesgo
lor, tam año, form a, m aterial, y que h an sido tom adas
o com plicación p a ra las com pañías qu e lo asum en.
p o r las sociedades actuales p a ra ser cam biadas a un ritm o cada vez m ás acelerado, perm itiendo así el de
C om o expresa G rew al (2011), debería pensarse que
sarrollo y m áxim o aprovecham iento de la profesión.
“el p roducto y el proceso de diseño son el corazón de to d a actividad de negocio y la integración con los
Si bien es cierto, hace algunos años, la com petitivi-
costos p erm ite la m ejor to m a de decisiones y ayuda a
dad en las em presas se b asaba en la p roductividad del
red u cir los riesgos de éste” (p. 12). El m a n eja r de for
trabajo y la reducción de costes y tiempos. H oy en los
m a coherente los aspectos técnicos y form ales req u e
m ercados m undiales actuales, esto ya no es suficien
ridos será decisivo p a ra qu e la aplicación de diseño no
te. A hora mismo, la ventaja com petitiva actual de las
resulte ta n co m p ro m eted o ra p a ra la co m pañía y que
■
/
( V
102 | DESAFIOS DEL DISEÑO DE INDUMENTARIA EN IA INDUSTRIA CONFECCIONISTA ECUATORIANA
el desarrollo del proceso de diseño y la integración de
D e s a f í o s p a r a e l d e s a r r o l l o d e l d is e ñ o
todos los aspectos que se ven involucrados p erm itan
L a integración del diseño com o disciplina proyectual
la com binación correcta de las variables y un lan za
dentro de los com plejos industriales confeccionistas
m iento exitoso de productos.
en el E cu ad o r resulta todavía lim itante. El aprovecha m iento del diseño com o proceso creativo y de p ro
A h o ra bien, no solam ente el desconocim iento en la
ducción qu e genera u n a ventaja com petitiva p a ra las
aplicación efectiva y o rd en a d a de la disciplina den
em presas es hasta cierto p u n to cuestionado en el país.
tro de los procesos productivos puede ser lo que
M ás allá de lo necesaria q ue resulta la innovación en
ju eg u e en c o n tra de u n a exitosa incorporación. Por
los productos de hoy, y del diseño com o h erram ien
ejemplo, Renfrew & Renfrew (2010) reconocen que
ta p a r a lograrlo, si se reconoce a la in d u m en taria
es fundam ental que en u n a organización todos los
com o uno de los objetos qu e m ás estrecham ente se
departam entos tengan “u n a noción bien definida de
en cu en tran ligados a la v id a de los seres hum anos,
las necesidades de sus clientes, así com o de su p ro p ia
es im p o rtan te cuestionarse ¿por qué en las industrias
situación dentro de u n m ercado altam ente com petiti
confeccionistas nacionales, el diseño com o g enerador
vo” (p. 13), p o r lo tanto, no será suficiente in co rp o rar
de propuestas originales y nuevas no h a adquirido el
correctam ente el diseño, si no se sabe exactam ente
carácter de indispensable, com o lo es en otros países?
cuáles son los requerim ientos del m ercado en torno a éste. ¿N uestro m ercado quiere diseño?, ¿Busca in d u
Los m o d o s d e p e n s a r
m en taria experim ental, tradicional, clásica, etc.? En
E n la actu alid ad resulta necesario reconocer al dise
este sentido, podríam os decir q ue en la industria de la
ño com o u n instrum ento cada vez m ás im p o rtan te en
m o d a e indum entaria; “cualquier colección de éxito
la conquista de m ercados. Bü rdek (1994) p o r ejem
o económ icam ente viable requiere de investigación,
plo, señala que b asta con ver el “creciente núm ero
estudio y planificación” (Id.), sin éstos, resulta en u n ir
de p equeñas y m edianas em presas que, en el curso
y venir sin inform ación que m arq u e pautas que p er
de sus estrategias de ventas, em plean el diseño com o
m itan a las em presas to m a r acciones efectivas.
u n a finalidad” (p. 10). El in c o rp o rar la disciplina den tro de las políticas em presariales resulta no solam ente
El M inisterio de C om ercio Exterior, Industrialización,
del com prom iso de ofrecer u n p roducto de calidad,
Pesca y C om petitividad, ah o ra constituido com o M i
con criterios de funcionalidad y estéticos, sino com o
nisterio de Industrias y Productividad en el año 2001,
u n a decisión estratégica im p o rtan te p a ra las com pa
en su estudio de C om petitividad del Sector “Textil y
ñías. E n tan to la disciplina contribuya al aum ento de
C onfecciones”, evidencia claram ente que uno de los
la productividad, increm ente la calidad de uso de los
grandes problem as del sector es la poca investigación
productos y apoye el desarrollo de nuevos productos
y el g ran desconocim iento p o r p arte de las industrias
innovación- dentro de las empresas.
confeccionistas ecuatorianas del m ercado nacional al que ofertan sus productos. Es tal el caso que m uchas
E n 1988, en el m arco del III Sem inario N acional de
em presas h an tom ado la decisión de exportar a m er
D iseño organizado p o r la Pontificia U niversidad C a
cados bien definidos en lugar de desarrollar u n cono
tólica del E cuador, Sede C uenca, se an aliza el tem a:
cim iento exhaustivo de la d e m an d a nacional.
E l diseño como profesión en el Ecuador y se m enciona la
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 103
im po rtan cia de la contratación de profesionales en
ya que requiere de conocim ientos específicos, am plia
el sector. Se reconoce que debido a la inform alidad
p rep aració n y capacidades especiales. E n el m ejor
presente en las em presas du ran te m uchos años “ya no
de los casos, quienes llevan a cabo esas tareas son un
es suficiente el buen gusto o el chispazo genial” (p.
grupo de profesionales qu e conform an uno o m ás de
14) p a ra llevar a cabo u n proceso de diseño y elevar
los niveles en la organización em presarial y que gene
los niveles de com petitividad. Sin em bargo, parecería
ralm en te se conoce com o el d ep artam en to de diseño.
que hasta hoy esas ideas se m an tien en en la m ente de
Sin em bargo en las industrias nacionales, m uy pocas
m uchos em presarios. E n u n a entrevista realizada en
son las em presas que h an consolidado estos d ep a rta
el año 2011 a la Jefa del D ep artam en to de D iseño de
m entos con el profesionalism o qu e se requiere.
la E m presa Pinto S.A, se po n e en evidencia que algu nos em presarios no contratan u n profesional “p o rq u e
D ebido al desconocim iento p o r p arte del sector in
creen que su hija tiene buen gusto y puede co m p rar
dustrial en to rn o a lo que el profesional del diseño y
m uestras y hacerlo” . E n este sentido la entrevistada
la disciplina en sí tienen p a ra ofrecer, los diseñadores
recalca que estas posturas retrógradas lo único que lo
ven con p reocupación el futuro de la profesión. En
gran es im pedir el propio crecim iento de la em presa.
entrevistas realizadas a diseñadores en el m edio se p u ed e detectar que las acepciones erradas acerca de
A hora bien, la práctica del diseño dentro de la p ro
lo q ue im plica el diseño frustran el trabajo de los p ro
ducción seriada y masiva, en m uchas de las form as
fesionales, no sólo en el aspecto creativo sino tam bién
de p ensar de em presarios ecuatorianos, aparece so
productivo. L a valoración de las capacidades de la
lam ente com o la conceptu alizació n /id eació n /b o ce-
disciplina p a ra contribuir al m ejoram iento de la cali
tación de u n sinfín de productos. P or eso no resulta
dad, generación de innovación y desarrollo de pro ce
extraño encontrarse con directivos de em presas que
sos productivos m ás eficiente es escasa, p o r lo que en
justifiquen su desinterés p o r co n tratar u n profesional
m uchos de los casos las em presas prefieren prescindir
del diseño, debido a que 'sólo hacen dibujitos que no
de los profesionales dentro de sus equipos de trabajo.
se p u ed en p ro d u cir' a nivel de fábrica. Sin em bargo, desconocen que el diseño en su carácter de disciplina
A h o ra bien, cabe p reguntarse si el m odo de pensar
proyectual tam bién se involucra en la planificación,
de algunos em presarios se debe a un desconocim iento
construcción, com ercialización o com unicación, entre
de lo q ue im plica la disciplina. E n este sentido, Selle
m uchos otros aspectos en el desarrollo del producto.
(1975) señala qu e al ser tan variadas las definiciones en to rn o al diseño y al ten er g ran can tid ad de abor
E n este sentido se puede entender que el diseño está
dajes distintos, es de esperarse q ue no sólo los em
integrado a u n sistema m ucho m ás am plio y com ple
presarios, sino todos aquellos que no conocen la dis
jo, que abarca desde procesos de producción, elección
ciplina, term in en confundidos al tra ta r de definirla,
de m ateriales, acción creativa, resolución de proble
reconocerla o aplicarla. Las variadas interpretaciones
mas, form as, funcionalidad, entre otros y que no son
de tipo técnico-artísticas, económ ico-com erciales y /o
de conocim iento o entendim iento de em presarios.
n orm ativo-culturales p u ed en ser ciertam ente respon
E ntendem os entonces que la práctica profesional
sables de q ue la disciplina no sea en ten d id a y apro
del diseño no puede delegarse a cualquier persona,
vechada p o r los diferentes sectores en d onde puede
■
/
( V
104 | DESAFIOS DEL DISEÑO DE INDUMENTARIA EN LA INDUSTRIA CONFECCIONISTA ECUATORIANA
aportar. E n el E cuador p o r ejemplo, la práctica del
traso en el lanzam iento de nuevas colecciones, puesto
diseño es ta n joven en relación con otras profesiones,
q ue los tiem pos de p roducción tam b ién son u n poco
que su desarrollo y conocim iento tanto en el sector
m ás largos qu e en otros países.
em presarial, com o en el m ercado mismo, están aún en un p rim er m om ento.
A lgunas industrias confeccionistas ecuatorianas y es pecíficam ente los diseñadores de in d u m en taria den
C o m p e tir e n tie m p o s y c o s te s
tro de éstas, h a n tratad o de ad o p tar las tendencias de
P ara las industrias nacionales constituye u n reto log rar
acuerdo con las capacidades productivas de cada em
un equilibrio entre lo que la m oda tiene p a ra ofrecer y
presa; p a ra así p ro p o n er in d u m en taria p en sad a p a ra
lo efím ero de ésta, con la capacidad de la industria y
el contexto nacional debido al interés que m uestra el
sus procesos productivos, de seguirle el paso. Se hace
m ercado p o r estar “a la m o d a ” . Sin em bargo ya se
referencia a que p a ra las em presas ecuatorianas es,
m encionó qu e uno de los principales desafíos que en
en m uchos de los casos, desafiante recibir las te n d en
cu en tran es el aplicarlas a sus productos con la rap i
cias y alcanzar a p roducir con la m ism a rapidez y con
dez con que lo g ran hacerlo em presas extranjeras. Por
precio com petitivo, com o lo hacen las industrias ex
lo tan to su tiem po de respuesta a las dem andas del
tranjeras, com o es el caso de C hina, C olom bia o Perú.
m ercado suponen u n a clara desventaja p a ra el sector
A hora bien, resulta im portante reconocer que cual
gu ard ia en tendencias.
ante com petidores internacionales qu e están a la van quier em presa dedicada a la fabricación y com ercia lización de in d u m en taria no pued e dejar de m an ejar
O tro tem a im p o rtan te a ab o rd a r es que si bien es
un m ínim o de tendencia, puesto que gracias a las
cierto q ue a través de los tiem pos en que se h a ido
nuevas tecnologías y los avanzados sistemas de infor
form ando el sistema de la m oda, los diseñadores en
m ación, el m ercado ve lo que pasa en el m undo en
las grandes fábricas h a n logrado co m b in ar de alguna
cuanto a la m oda, haciendo p a ra las m arcas/fábricas
m a n e ra las tendencias de O rie n te y O ccidente. P ara
im prescindible el uso de tendencias, que p o r cierto
el m ercado ecuatoriano éstas siguen siendo propues
son im portadas.
tas extrañas a nuestra identidad y contexto, puesto q ue los diseñadores nacionales no son generadores
Siendo las necesidades del m ercado actual ta n fluc-
de tendencias propias, p o r tan to deben apropiarse
tuantes, las tendencias p asan a ser u n buen referen
de las tendencias extranjeras. Sin em bargo esta con
te p ara las em presas que, en su defecto, no invierten
cepción está p o r extinguirse, puesto que con el casi
en investigación y desarrollo, p o r ejemplo. E n este
agotam iento de la m asificación en los m odos de vestir,
sentido sería p a ra las industrias nacionales de g ran
em pieza a ser cada vez m ás evidente la búsq u ed a y
ayuda servirse de las tendencias com o referentes con
defensa de identidades nacionales a través de la in d u
ceptuales y creativos p a ra crear propuestas de diseño
m en taria, com o m edio de expresión de d eterm in ad a
de indum entaria. Sin em bargo, el alto coste que éstas
cultura, realidad, condición, ideología, m odo de vida,
representan es un factor com ún p o r el que la m ayoría
personalidad, entre otros, abriendo así un a o p o rtu n i
de em presas no las ad quieran y opten p o r búsquedas
d ad p a ra los diseñadores.
en Tnternet, lo que inevitablem ente ocasiona u n re
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 105
E n este sentido el diseño de in d u m en taria cada vez
ten en el m ercado. Este estándar está condicionado a
m ás busca n u trir de m a n era creativa las tendencias
la capacidad de adquisición que tiene el m edio y a la
globales y su aplicación a tendencias locales, a través
can tid ad de oferta que existe en el rubro.
del uso e in terpretación de las raíces culturales p ro pias de ca d a país o región. C om o explica S aulquín
E n el E cu ad o r la m ayoría de la población es de nivel
(2010), los m odos en que u n a sociedad se im agina y
socioeconóm ico C
piensa de sí m ism a tienen u n a correlación directa y
N acional de Estadísticas y Censos, 2011) qu e po d ría
(49,3%) y C + (22,8%) (Instituto
estrecha con la ind u m en taria que produce y las for
corresponder a nivel m edio bajo y m edio respectiva
m as de vestido que ésta desarrolla. E stá confo rm ad a
m ente. E sta condición perm ite en ten d er que el m er
así p o r u n núcleo de valores propios de u n a cultura
cado nacional se rige en la m ayoría de los casos, p o r
o región, que a su vez se convierten en u n a ten d en
el precio de los productos que com pra. P ara todos los
cia rectora en los m odos de vestirse de los individuos
sectores esta situación h a significado q ue la com pe
pertenecientes.
tencia siem pre esté en to rn o al coste. P ara la industria confeccionista la co m petencia no sólo está m ed id a
Sin em bargo respecto de este te m a las M em orias
p o r la can tid ad de em presas ecuatorianas qu e actúan
del III Sem inario N acional de D iseño (1988) dejan
en el sector, sino tam bién p o r aquellas qu e sin estar en
sentadas las preocupaciones de que en el E cu ad o r la
el país, venden g ran can tid ad de sus productos, g ra
introducción de elem entos foráneos com o las ten d en
cias a las im portaciones que en algunos de los casos,
cias internacionales, p asa p o r alto las posibles form as
p rincipalm ente de países vecinos com o C olom bia y
tradicionales de expresión, con las que p u ed a n contar
Perú, son ilegales.
los diseñadores ecuatorianos p a ra concebir productos com o la indum entaria. A dvierten u n a discrim inación
L a com petencia en to rn o al precio dificulta el surgi
de piezas, elem entos, tradiciones, costum bres nacio
m iento del p ro d u cto nacional, puesto que en tiem po
nales a museos o galerías en donde no son realm ente
y form a, el p roducto extranjero p arece resp o n d er m e
apreciadas y aprovechadas p o r disciplinas com o el
jo r a las dem andas de los ecuatorianos. E n los últimos
diseño. Es im p o rtan te to m ar conciencia acerca de
años, en el E cu ad o r se h a evidenciado que g ran canti
diseñar p a ra u n a sociedad en concreto, en este caso,
d ad de personas prefieren co m p rar ro p a p o r In ternet.
a d o p tar tendencias internacionales y rasgos que estén
P or ejemplo, m ientras en 2011 se im p o rtaro n cerca
'd e m o d a ', pero bajo criterios de diseño local.
de $39 m illones en ropa, en 2013 la cifra aum entó
E n otro tem a las grandes industrias a nivel m undial
p reguntarse qué sucede con la producción de ropa
fabrican a m uy bajo coste, ocasionando que los p ro
nacional, p a ra qu e el m ercado ecuatoriano la esté re
ductos ecuatorianos no sean com petitivos p o r el p re
em plazando y prefiera lo de afuera.
a $62 m illones (SENAE, 2013). E n este sentido cabe
cio. U no de los principales factores que influyen sobre el m anejo del diseño que tiene u n a colección, y a sea a
E n conversaciones inform ales con com pañeros, am i
nivel semi industrial o industrial, son los costes de p ro
gos, alum nos se p u ed e evidenciar que las p rin cip a
ducción, p o r lo tanto, es im p o rtan te p a r a las em presas
les razones p o r las que se reem p laza fácilm ente al
m antenerse en u n nivel de precios estándar que exis
p ro d u cto nacional es p o rq u e aquello qu e viene del
■
/
( V
106 | DESAFIOS DEL DISEÑO DE INDUMENTARIA EN LA INDUSTRIA CONFECCIONISTA ECUATORIANA
extranjero está 'm ás a la m o d a ', es 'd e m a rc a ' y es m ucho m ás barato. Y si se pide u n a descripción de la in dum entaria producida en Ecuador, las concepcio nes de 'tradicional, cara, fea, ab u rrid a y sin gracia' salen a relucir. E n este sentido, se podría resum ir que la industria nacional no está en la capacidad de se guir tendencias o adaptarlas con la rapidez con que lo hacen las m arcas extranjeras, quizás debido a su ca pacid ad productiva o a su in capacidad p a ra asum ir el reto. A dem ás m uchas em presas en cuentran dificultad en crear u n a im agen de m arca que p erm ita su conso lidación en nichos de m ercado y finalm ente no pued e p roducir a un coste igual o m en o r al de la com peten cia, lo cual la ubica m uy p o r debajo de las principales preferencias del m ercado ecuatoriano. E n definitiva la realidad que se ha podido evidenciar afecta directam ente al desarrollo del diseño dentro de las industrias confeccionistas. Sin em bargo las causas an teriorm ente n o m bradas son pocas en relación con la g ran cantidad de factores que p u ed en influir direc ta o indirectam ente en el desarrollo de la disciplina. El reto está p ara todos los actores, tanto p ara diseña dores, em presarios y m ercado. La p regunta es: ¿Q ué quiere el m ercado ecuatoriano cuando de in d u m en ta ria se trata? El papel del em presario está en incorp o ra r las herram ientas que sean necesarias y sostenerlas en el tiem po, con el fin de responder a las dem andas del m ercado. Y finalm ente el rol del diseñador está en lo g rar u n a retroalim entación efectiva con el m undo rea l/u su a rio p ara m ejorar en su práctica y satisfacer m ejor las necesidades.
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 107
REFEREN CIA S BIBLIOGRÁFICAS •
B raham , P. (1997). Fashion: Unpacking a Culture Production. Londres: Sage.
•
Bürdek, B. (1994). Diseño. Historia, teoríay práctica del Diseño Industrial. Barcelona: G usta vo Gili.
•
E cuador, E. d. (1988). IIISeminario Nacional de Diseño: E l diseño como profesión en el Ecuador.
•
M inisterio de C om ercio Exterior, In d u stria lización, Pesca y C om petitividad. (2001).
C uenca: Pontificia U niversidad C atólica del
Estudio de Competitividad del Sector “Textily Con
Ecuador.
fecciones”. Q uito: M ICIP. •
Entwistle, J. (2000). The fashioned body:fashion, dress, and modern social theory. C am bridge: Blac-
•
una colección de moda. Barcelona: Gili.
kwell Publishers Ltd. •
Fine, B.; Leopold, E. (1993). The world of
•
G rew al, S. (2011). Manufacturing Process Design
Saulquín, S. (2010). E l sistema de la moda. Bue nos Aires: Paidós.
Consumption. N ew York: Routledge. •
Renfrew, E., & Renfrew, C. (2010). Creación de
•
Selle, G. (1975). Ideologíay utopía del diseño. Barcelona: G ustavo Gili.
and Costing: An Integrated Approach. N ew York: Springer-V erlag L ondon Limited. • •
Servicio N acional de A d u an a del Ecuador.
IN E C . R ecuperado el 12 de E nero de
R ecuperado el 20 de E nero de 2014, de
2014, de h ttp ://w w w .inec.gob.ec/estad isti-
h ttp ://w w w a d u a n a .g o b .e c /in d e x .a c tio n
cas/?option= com _content& view = article& id= 112& Item id= 90&
•
Trelles, M . R ecuperado el 17 de Enero de 2014, de h ttp ://w w w p a le rm o .e d u /
•
Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica.
d y c/m aestria_ d isen o /p d f/tesis.co m p le-
Barcelona: A nagram a.
tas/8 2 -T relles-M u n o z-M aria.p d f
DISEÑO COLABORACIÓN INTERNACIONAL
VIGORIZANDO COMUNIDADES DE
DISEÑO INDUSTRIAL DESDE LA ACADEMIA Msc. Alfredo G utiérrez Borrero Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia
W O Diseño « Industrial U N I V E R S I D A D
J O R G E
T A D E O
L O Z A N O
DISEÑO Y ARRUITECCUUA: Una mir¡add da las disciplinas desde la academia | 109
Versión inédita de la ponencia del mismo nombre presentada por el autor en el 5 SID (Seminario Internacional de Investigación en Diseño) realizado en la ciudad de Bogotá, Colombia el 8 y 9 de octubre de 2013. por Taller 11 Grupo de Investigación en Diseño de la Universidad Pedagógica_y Tecnológica de Colombia, Seccional Duitama con el tema “Investigación e Innovación con Impacto social”.
En este artículo reseño algunos aspectos de la construcción de comunidad en la academia de diseño industrial tadeísta entre 2009-2012. Para ello, presento antecedentes históricos del Pro grama de Diseño Industrial en la Universidad de Jorge Tadeo Lozano. También registro algo del escenario, en 2013 de la enseñanza del diseño industrial tadeísta, como espacio donde agentes con diferentes enfoques comparten posiciones diversas sobre la práctica del diseño industrial. Luego señalo algunas es trategias empleadas para fortalecer la comunidad de diseño in dustrial Tadeísta. Después, exploro el concepto de comunidad según Boaventura de Sousa Santos, Jean-Luc Nancy, y Klaus Krippendorff (quien visitó la Tadeo Lozano en 2011). Al final, teorizo la “compluridad” como escenario de socialización e in teracción entre múltiples personas con diferentes posiciones, ya concertando, ya ignorándose o luchando entre sí, en una apro ximación caracterizada como Diseño del Sur en la senda de Sousa Santos e Ivan Illich.
PALABRAS CLAVE Comunidad, ‘compluridad\ pedagogía de diseño comunal, espacio abierto de diseño, diseño del Sur
Imagen 1 / pág. izq.
T om ado de http://w w w .u tad eo.edu.co/
110 | VIGORIZANDO COMUNIDADES DE DISEÑO INDUSTRIAL DESDE LA ACADEMIA
E n este artículo consigno algunas reflexiones que m e
dustrial en Colombia (2012), escrita p o r J u a n Cam ilo
suscitó el trabajo docum ental que actualm ente ade
Buitrago, diseñador industrial tadeísta, m agíster en
lantam os con el profesor Cam ilo A ngulo V alenzuela
sociología e interesado en la evolución sociológica del
al revisar los textos de proyecto de grado de diseño
diseño industrial com o profesión en nuestro país, a
industrial que, com o requisito, dejan los estudiantes
quien adem ás m e cupo el h o n o r hace unos años de
en la Biblioteca de la U niversidad Jo rg e T adeo L oza
acom pañar, en el aula, com o profesor.
no, p a ra com prender lo que en ese espacio académ ico h an sido los proyectos de diseño industrial tadeísta so
P ara Buitrago, el diseño industrial colom biano es
b re u n a m uestra de lo producido entre 2009 y 2011.
p roducto de u n proceso relativam ente diferenciado
Así, buscam os recoger algo de lo que el m odelo vigen
de profesionalización en esta nación de lo que, des
te en la m ateria, institucionalizado en 2008, dentro
de su óptica, p u ed e ser considerado u n a disciplina
de la U niversidad Jo rg e T adeo L ozano p o r un equipo
liberal, cread a tras la Revolución Industrial d u ran te
liderado p o r el profesor Santiago Forero Lloreda, h a
la m etam orfosis exp erim en tad a p o r los sistemas so
significado, p a ra establecer la ubicación de dichos
ciales en el siglo X X . El m odo com o fue organizada
ejercicios proyectuales ante algunos enfoques carto
en C olom bia esa carrera tiene m atices específicos, y
gráficos de diseño contem poráneo.
co m parte asimism o algunas p articularidades con el transcurso de los hechos en Estados U nidos y E u ro p a
E n dicho contexto el concepto de ‘com unidad’ está
en el m arco de los cuales la p ráctica de diversos ofi
presente dentro del acervo docum ental revisado en
cios (ebanistería, carpintería, m etalm ecánica y arte
trabajos de estudiantes interesados en diseño partici-
sanía tradicional) fue m u tan d o hasta constituirse en
pativo, diseño social, codiseño, cocreación, etc. C om o
base de u n a dinám ica con cierta ju rid ic id ad p ropia
los de ‘grem io’ o ‘profesión’, el concepto de com uni
de algún m odo consolidada p o r u n a la b o r académ ica
dad aparece, valga la ironía, com o u n lugar com ún,
de invención-creación jurisdiccional en to rn o a cier
poco teorizado y problem atizado, ta n nom brad o
tos sectores económ icos afectados p o r el proceso de
com o poco caracterizado a la h o ra de diseñar.
industrialización en C olom bia (cf B uitrago, 1997:54).
H ace unos años, p ensaba yo en la posibilidad de dise
Buitrago, en el ejercicio investigativo p a ra alcanzar
ñ a r la com unidad, hoy m e parece m ás sensato p en sar
el g rado de M agíster en Sociología de la U niversidad
en espacios abiertos de diseño donde p u ed a ser puesta
del Valle, objetó algunas ideas de la profesora argenti
en práctica u n a pedagogía de diseño com unal, que de
n a Silvia F ernández (2006:3-19) p a ra quien el diseño
n inguna m an era im plica que todos los involucrados
industrial colom biano recibió influencias germ inales
piensen o sientan lo mismo.
de la ‘H ochschule für G estaltung’ (2012) en la ciudad
Precisar m i punto, requiere que sitúe m i disertación
p a ra el reajuste de la disciplina” (Buitrago, 2012:51,
en el contexto de diseño industrial colom biano, p ri
npp. 1) la cual operó entre 1953 y 1968 (cf. G utiérrez,
m ero, y del diseño industrial tadeísta después. P ara
2012:29).
de U lm : “u n a escuela alem an a de diseño im p o rtan te
ello entablo intertextualidad entre este artículo y la o bra Creatividad social: la profesionalización del diseño in
A p a rtir de las ideas que el sociólogo estadounidense
DISSÑO Y ARRUITECCUUA: Unn miraad da las disciplinas desde la academia | 111
A ndrew A bbott consignó en su ob ra The System o f pro-
cultad de Ingeniería (cf. Buitrago, 2012:59 en G utié
fessions: An essay on the divison o f labor (1988), Buitrago
rrez, 2012:30).
an o ta que “ ...e l discurso del diseño colom biano en sus inicios, está m ás am arra d o a la id e a de au to n o m ía
Por o tra p arte, en 1974, sim ultáneam ente con el ad
cultural que circulaba en la U niversidad N acional en
venim iento del gobierno del “M an d ato C laro” com o
los años sesenta que a la inspiración alem ana de las
fue conocida la adm inistración del presidente Alfon
escuelas de diseño” (2012:27). E n razó n de ello, Bui-
so López M ichelsen, em pezó su trasegar la F acultad
trago exam ina algunos preceptos de la arquitectu ra
de D iseño Industrial de la U niversidad Jo rg e T adeo
m o derna, y su incidencia en el contexto universitario
L ozano. Ese m ism o año Ja im e U ribe U rd in o la fue su
colom biano donde estudiaron quienes fundarían la
cedido en la rectoría de la Jo rg e T adeo L ozano p o r
naciente profesión, com o escenario adecuado p a ra la
el fu n d ad o r Ja im e Forero Valdés, quien d esem peñaría
em ergencia del diseño industrial com o nueva carrera
dicho cargo hasta 1981; el arquitecto Giulio V inac-
profesional en C olom bia (cf. 2012:31).
cia, luego socio fu n d ad o r de Intégral Studio V inaccia, fue n o m b rad o p rim er decano de diseño industrial, y
L a generación de los referidos fundadores del diseño
coordinó labores con el apoyo com o secretaria aca
industrial colom biano, m ayoritariam ente m iem bros
dém ica de E lizabeth Gaitskell. Las prim eras sesiones
de la clase m edia bogotana y estudiantes de arquitec
académ icas con docentes seleccionados del m agíster
tu ra en la U niversidad N acional de C olom bia entre
relacionado acontecieron en 1975 (cf. G utiérrez &
1954 y 1974, recibió a su vez el influjo de la gene
Angulo, 2013:6).
ración de los precursores, entre quienes B uitrago re p o rta (v., 2012:60) varios de los prim eros arquitectos
U n año después, en 1976, el IC F E S (Instituto C olom
colom bianos graduados com enzando p o r H ern an d o
b iano p a ra el Fom ento de la E ducación Superior),
V argas (en 1941), incluidos Rogelio S alm ona (quien
m ed ian te resolución 057 oto rg a licencia al funciona
estudió en la U niversidad N acional hasta 1948 pero
m iento de la Facultad. Por esa época un grupo de n o
sin concluir sus estudios en Colom bia) y D icken C as
tables, integrado p o r los arquitectos G uillerm o Sicard
tro (tam bién 1948), hasta A rturo R obledo (en 1954).
M ontejo, el propio Giulio V inaccia, con el diseñador
D e esta suerte, el establecim iento de todo lím ite in
Ja im e G utiérrez L ega y p o r el ingeniero F ernando P i
cluye su p ro p ia transgresión, pues los precursores del
n eda, realizó u n a de las prim eras revisiones del p ro
diseño industrial resultan ser los propios fundadores
g ram a (cf G utiérrez & Angulo, 2013:6).
de la arquitectura local. Así, la configuración y recon figuración de cam pos académ icos propició que los
P or conducto del C om ité In tern acio n al p a r a las M i
alum nos de la generación de precursores, fungieran
graciones E uropeas: C .I.M .E . fueron contratados
com o u n a suerte de arquitectos ‘disidentes’ e institu
los profesores alem anes G erd Schussler e Ingo W erk
yeran del diseño industrial en Colom bia; es preciso
quienes provenían de la Escuela S uperior de D iseño
reco rd ar que, a su vez y en u n proceso que p o d ría
de O ffenbach, la cual seguía los lineam ientos de la Es
revestir m atices similares, el P ro g ram a de A rquitec
cuela de ulm , algo que p a ra F ernández (2006), según
tu ra de la U niversidad N acional inició su existencia
com enté, favoreció que las enseñanzas de d ich a ins
au tó n o m a u n a vez fue desagregado en 1936 de la Fa
titución alem an a p erm e aran la academ ia del diseño
112 | VIGORIZANDO COMUNIDADES DE DISEÑO INDUSTRIAL DESDE LA ACADEMIA
en C olom bia aunque, reitero, la hipótesis de B uitrago
C om o espacio de form ación académ ica, el diseño
(2012) es diferente (cf. G utiérrez & Angulo, 2013:6).
industrial tadeísta es u n a aren a donde convergen profesores, estudiantes y adm inistrativos con diversas
A quí hago u n salto en el tiem po hasta este 2013,
m an eras de vivir y valo rar la profesión. E n tre otras
cuando el P ro g ram a de diseño industrial tadeísta du
estrategias p a ra fortalecer la com unidad tadeísta de
ran te su trigésim o noveno año de existencia, sum a
diseño industrial se h a n llevado a cabo iniciativas
casi 4.000 egresados que inciden en diversos espacios
com o el proyecto Formación para Formadores m ediante
académ icos e industriales y experim enta u n a gran
el cual estudiantes con habilidades y aptitudes ed u
transform ación en la educación, la investigación, el
cativas las consolidan bajo la guía de profesores ex
discurso y la prom oción del diseño. H oy es p atente el
perim en tad o s en u n a p ráctica que incluye sem inarios
m odo com o la Escuela de pensam iento T adeísta de
p a ra estudiantes destacados y egresados m eritorios, y
diseño industrial h a participado en el desarrollo de la
sem inarios de actualización p a ra docentes (cf Forero
educación en diseño en otros program as y academ ias
et al. ,2010: IX).
colom bianas. A la sazón es quizás el P ro g ram a que h a surtido u n m ayor num ero de profesores egresados
R esaltan tam bién la organización de u n a estructura
a otras de las principales universidades que enseñan
de publicaciones, y la adopción, entre 2012 y 2013,
diseño industrial en B ogotá (Nacional, Javeriana, A n
de u n a estructura curricular flexible donde el cam ino
des, Bosque) y otras ciudades colom bianas (Pereira,
histórico del p ro g ram a d enom inado “ru ta objeto” fue
M anizales, Pam plona).
com plem entado con las nuevas rutas, de contexto e in
A dicionalm ente varios diseñadores industriales ta-
respuesta a la com plejidad y dinam ism o qu e la profe
deístas h an dirigido otros p rogram as de diseño (indus
sión del diseño industrial experim enta en C olom bia y
trial, o de otras especificidades), es el caso de Carlos
el m undo. D e esta suerte, q u ed a cubierto el espectro
L una, en la U niversidad de P am plona; de M auricio
ocupacional, tan to al proyectar artefactos de carácter
teracción que am plían los horizontes de exploración en
G utiérrez, en la U niversidad Piloto de Colom bia; de
m aterial, reproducibles en las diversas industrias del
Freddy Z ap ata, en la U niversidad de Los A ndes y de
sistema productivo, com o al previsualizar la in te r
Ju a n C am ilo Buitrago en la U niversidad del Valle (cf
d ep endencia del encuentro vivaz en el uso entre los
G utiérrez & Angulo, 2013:6).
artefactos y sus usuarios, o al g en erar respuestas que ap artán d o se de la m aterialidad h acen hincapié en la
E n el presente del P ro g ram a de D iseño Industrial de
construcción de proyecto y discurso en to rn o al de
la U niversidad Jo rg e T adeo Lozano, nom inalm ente
venir de los integrantes de los grupos socioculturales
la idea de la configuración de u n a com unidad aca
involucrados.
dém ica vigorosa p erm e a el día a día el acontecer operativo. D e eso da cuenta el crecim iento sostenido
Las tres rutas entrecruzadas con seis com ponentes
de la p lan ta profesoral que com enzó en 2007 con la
transversales de docencia, investigación, proyección social,
contratación de los prim eros profesores y en 2013 al
gestión académica, internacionalización y publicaciones, h an
canzó 26 integrantes.
derivado en el surgim iento de m anifestaciones p a rti culares de la vida académ ica, com o la Bienal In te rn a
DISEÑO Y ARRUITECCUUA: Una miraad da las disciplinas desde la academia | 113
cional Tadeísta de D iseño Tndustrial 2012 organizada
(TCT) del P ro g ram a de D iseño Tndustrial, com o con
com o p rim e ra versión de u n evento nuclear periódico
glom erado de espacios de aplicación tan to de los
p ara observar en retrospectiva, tanto la producción
conocim ientos de los estudiantes, fruto del P lan de
del p ro g ram a (trayecto), en el encuentro entre p rac
Estudios com o de los intereses y experiencias profe
ticantes del diseño y otros cam pos procedentes de di
sionales y académ icas de los profesores y egresados
símiles contextos ocupacionales y académ icos, com o
com o p roducto de su saber h acer (cf. C astelblanco,
el pensam iento de estudiantes y egresados en torno
2013:3).
al avance de la profesión (proyecto), (cf. G utiérrez & Angulo, 2013:31).
D e igual m odo fue concretada la figura del Taller Vertical com o espacio estratégico de nexo entre los
Todo esto ha favorecido u n a m ayor producción y p u
procesos teórico-prácticos del contexto académ ico, y
blicación docum ental de diseño industrial tadeísta en
las necesidades y expectativas de organizaciones y de
m edios académ icos y de difusión de pensam iento en
pendencias externas al P ro g ram a de diseño industrial,
diseño, nacionales (Nexus, Expeditio, M asD , Sistemas
resueltos m ed ian te la pu esta en p ráctica de ejercicios
y telem ática, A rquetipo, Ensayos, Calle 14, proyec-
y proyectos encam inados a satisfacer problem áticas,
todiseño, D iseño y Educación); e internacionales:
sociales, económ icas, am bientales, políticas y cu ltu ra
C uadernos y A ctas de Palerm o, y Foroalfa (Argenti
les de los sectores, com unidades y dem ás beneficia
na), G rafitat (Ecuador) y D iconexiones (Venezuela).
rios de las interacciones prom ovidas m ed ian te diseño.
Asimismo ha increm entado la interacción con otras com unidades académ icas y sociales m ediante la p a r
El im perativo de actuación de lo hasta aquí señalado
ticipación continua de profesores del P rogram a en
es el siguiente: los diseñadores industriales tadeístas
diversos eventos en C olom bia, com o el Sem inario
se deben caracterizar p o r crear, p ro p o n er e innovar,
Tnternacional de Tnvestigación en D iseño que orga
en aras de aplicar su pensam iento a la construcción
nizan la U p tc y T aller 11; D iseño+ convocado p o r
técnica y social de los contextos en que se desem pe
Tcesi; el Foro académ ico y festival de la im agen de la
ñen. E n tal contexto, y ante al auge de las dinám icas
U niversidad de Caldas; o D iseño en sociedad de U ni-
colaborativas en el cam po del diseño m undial era de
valle; y, en el exterior: el CiDT de la U. de C ó rdoba,
esperarse que en los docum entos de proyecto de g ra
la Bienal de D iseño de la U BA y el E ncuentro lati
do, que estudiam os con el profesor Cam ilo Angulo,
noam ericano de diseño y C ongreso de enseñanza, de
los estudiantes em pleasen a discreción el concepto de
Palerm o, todos en A rgentina; D iseño F orm a en C u b a
‘co m u n id ad ’, bien en relación con el grupo h u m an o
y el Salón de diseño de la P uce en Ecuador.
del P ro g ram a (com unidad académ ica), com o en refe rencias a los grupos hum an o s estudiados o vinculados
Lo an terio r ha sobrevenido p aralelam ente a visitas
con sus proyectos (para los cuáles qu ed a el vago n o m
de expertos internacionales (K rippendorff, 2011; Ja -
b re de ‘com unidades’).
rauta, 2011; M abogunje, 2012, Berdichevsky, 2012; Gill López, 2012; W indelov-litzélius, 2012; Maffeso-
D is c u s ió n / R e fle x ió n
li, 2013; M anzini, 2013) y la im plem entación de u n a
N o obstante, y au n q u e la ausencia de evidencia, no es
P lataform a de Tnvestigación, C reación e Tnnovación
evidencia de ausencia, el concepto de com unidad aún
114 | VIGORIZANDO COMUNIDADES DE DISEÑO INDUSTRIAL DESDE LA ACADEMIA
h a sido m anejado de m odo incipiente, y en el con
interpretativas inesperadas” (Illich, 1978, s.p.), sobre
texto del P rogram a, y acaso del diseño nacional, re
el estado actual de las cosas. D icho em peño parece
q uiere algo m ás que sim plem ente ser em pleado p a ra
ser el com etido de m uchos estudiantes y profesores del
designar grupos hum anos, m ás o m enos hom ogéneos
P ro g ram a de D iseño Industrial tad eísta e infiero que
en la perspectiva de quien designa.
de otras universidades colom bianas tam bién.
El entendim iento del asunto es u n logro autorreflexi-
Pero, pese a ello la com unidad, es un concepto esqui
vo que n u n ca term ina. P or lo m ism o la aproxim ación
vo y en p erm a n en te construcción y escenificación, a
a la com unidad tiene que ser creativa y constructi
tal p u n to que, dentro de los grupos hum an o s en los
v a y p erm itir la invención de nuevos vocabularios, el
q ue laboram os, autodefinirnos com o com unidad, o
uso de nuevas prácticas que contribuyan al diseño de
m iem bros de com unidad, no im plica lo m ism o p a ra
artefactos significativos, y la expansión de lo que el
todos ni en todo m om ento.
concepto de com unidad significa p a ra todos los p a r ticipantes involucrados en el discurso vinculado (cf.
Sobre el p articu lar refiere B oaventura de Sousa S an
K rippendorff, 2009:181).
tos, que la com u n id ad es u n a representación abierta, esquiva y siem pre incom pleta, en b uen grado difícil,
U no de los aspectos m ás cuestionables es precisam en
o escasam ente representable cuyos elem entos cons
te el ya referido de la hom ogeneidad de la com uni
titutivos, tam b ién abiertos e inconclusos desbordan
dad, ello p o r cuanto asum ir la com unidad com o el
cualquier enum eración exhaustiva. D ichos elem entos
resultado de u n trabajo o u n a percepción uniform e,
co m p arten u n rasgo vinculante: tal cual es la resis
p resupone que hay u n ser com ún susceptible de ser
ten cia a la especialización y a la diferenciación técni
objetivado y producido (en sitios, personas, edificios.
co-científica m ed ian te las cuales la racio n alid ad cog-
discursos, instituciones, símbolos, en definitiva en su
nitivo-instrum ental de la ciencia m o d e rn a colonizó
jetos), (cf N ancy 1991:31).
los otros dos principios m od ern o s de regulación social el estado y el m ercado (cf. Santos, 2003:82-83).
A quí hay que estar atento a la particu larid ad que de signa el concepto en ca d a contexto dentro del cual sea
D en tro del pensam iento em an cip ad o r de Santos, el
aplicado, y ten er presente que nos aproxim am os a él
Estado y el m ercado hab lan la m ism a len g u a conser
desde el diseño com o “fo rm a radicalm ente diferen
v ad o ra del capital y son, com o se q u ie ra m ás p redeci
te de m over el pensam iento conceptual en acciones
bles, en su actu ar contem poráneo, q ue la com unidad
concretas, en contraste con las tradiciones científicas
ap aren tem en te sencilla, y en la cual com o principio
o artísticas que están diseñadas principalm ente p ara
de em ancipación, finca él b u en a p arte de las esperan
describir o explicar el m undo n atu ral o fenom enal”
zas de m ejor futuro p a r a la h u m anidad.
(Nelson, 1994:s.p.). A resultas de la advertencia de Sousa Santos la vigoIván Illich, desde los años 1970 anim ó a las perso
rización de la com u n id ad desde la acad em ia (com en
nas con vocación de cam bio a “trab a jar p o r el sur
zando, p o r supuesto, p o r la p ro p ia com u n id ad aca
gim iento de nuevas com unidades con nuevas form as
démica) requiere ad o p tar lo qu e K laus K rip p en d o rff
DISEÑOYARRUITECCURA:Unamiraadda las disciplinas desde la academia | 115
denom inó el imperativo ético en la investigación social:
to en el texto académ ico, y en el estatus de segunda
tengam os presente aquí, p o r discutible que p u ed a ser
qu e se da a la subjetividad im buida p o r la em oción en
(no tanto p o r lo de ‘aplicada’ com o p o r lo de ‘ciencia’)
la construcción del conocim iento. A unque no llegaría
la frecuente categorización del diseño com o ciencia
a afirm ar que el diseño sea todo subjetividad, despo
social aplicada. T ra ta r el asunto de la com unidad, éti
seído de la agencia de los seres hum an o s (sujetos) que
cam ente y conform e a lo postulado p o r K rippendorff,
lo llevan a cabo, el diseño deja de ser tal y se convierte
d em an d a asum ir el proyecto y la com unicación com o
en u n a ficción im personal, tan to m ás enferm iza p o r
diálogo, dejando que los otros teorizados p o r noso
cuanto posa de no serlo (a decir verdad, otros posan
tros involucren y apo rten su propio entendim iento a
p o r ella, ‘la ficción’, o p o r él, ‘el diseño’; p o r cuanto,
m edida que avanza el proceso. Esto significa teorizar
com o se quiera, ni la ficción. ni el diseño tienen vida
las com unidades involucradas en los proyectos “con
p ro p ia com o supone el uso im personal del lenguaje,
respeto y em patía p o r las relaciones sociales en las
sino q ue viven conform e a quienes los creem os o crea
cuáles uno participa, no com o u n a variable in d e p en
mos, en am bos casos, el de la ficción y el del diseño,
diente que se correlaciona con variables dependientes
y de quienes los practicam os, o estudiam os, o vivimos
de intereses particulares, sino com o u n fenóm eno en
de algún m odo inm ersos en ellos.
el que se puede pro d u cir el diálogo” (K rippendorff, Illich en su texto La convivencialidad, qu e p e rm e a com o
2009:30).
“m úsica de fondo” este artículo hizo u n a crítica de Som os seres frágiles, parafraseando
a Illich (cf.
la concepción industrial de nu estra civilización que
1978:s.p.), nacem os en el lenguaje (que nos perm ite
conviene exam inar p a ra vigorizar la noción de com u
articular nuestras com presiones del m undo), vivimos
n id a d y el m odo de pedagogía com unal en el qu e p o
en el derecho (como facultad de ju z g a r nuestra cir
dríam os p articip ar en ella com o diseñadores.
cunstancia en térm inos norm ativos, com prensibles p a ra otros, que h a n especializado los abogados, pero
L a aproxim ación industrial presum e que nuestro
que está a la base de la conducta de todo ser h u m a
saber en tan to individuos es algo inferior, sesgo de
no, en tanto razone la coordinación de su actuación
opinión, m anifestación de u n a subjetividad ap a rtad a
con los demás), y m orim os en el m ito (ello p o r cuanto
del progreso. Sólo el saber de la ciencia es objetivo
de algún m odo lo que q uiera que seamos acab a p o r
(aunque ‘ella’ no tenga saber, sino quienes h ab lan en
diluirse en las ficciones que los dem ás o nosotros m is
su nom bre), autorizado p o r la sanción de sus voceros
m os construim os respecto a nuestro ser).
expertos; es un género que pu ed e ser alm acenado y m ejorado, y p o r ende com prado y vendido (cf. Illich,
El m ism o Illich (1978) advertía contra la obsesión p o r
1978, s.p.).
la novedad e invitaba a resistir, com o Santos (2003), la especialización que nos desposee del propio lengua
U n acercam iento com unal al tem a de la com unidad,
je p a ra ju z g a r la historia conform e al precedente de
supondría advertir que al respecto el experto no es
nuestras tradiciones y destruye el m ito y el ritual.
el único com petente (e incluso qu e tratán d o se de las necesidades o anhelos de las personas que in teg ran tal
Pensem os aquí en la censura al uso del sujeto concre
com unidad es, al m enos al principio de su abordaje el
116 | VIGORIZANDO COMUNIDADES DE DISEÑO INDUSTRIAL DESDE LA ACADEMIA
único incom petente). E n resum idas cuentas el juicio
conceptual de objetivar la com unidad, pues la com u
del diseñador no es im personal ni p u ram e n te técnico.
n id ad no es u n a sola cosa; de hecho aquellas com u nidades qu e son colectivizadas bajo u n sólo cuerpo,
Por lo m ism o, espero m ás de los diseñadores que dise
m ente, p atria, jefe, caudillo, p o r fuerza pierd en el ‘en ’
ñ en p a ra contribuir no sólo a que los ciudadanos no
de estar-‘en ’-com ún. O bien, se alejan de la condi
deleguen toda su capacidad creativa en los expertos
ción de estar con el ‘con’ o el conjunto h u m an o que
com o únicos capaces de aplicar tal cosa, sino a que
las precisa. C u an d o ese “ser-junto-a” otros, es tran s
aporten p ara que cada quien haga el m ejor uso p o
form ado en “ser u n id a d ”, todo se desvirtúa, pues la
sible de la suya desde su experiencia (cf. Tllich, 1978,
com unidad, m uy al contrario “reside en la retirada
s.p.).
de tal ser. La com unidad es hecha de lo que se aleja de eso: de la hipóstasis de lo ‘co m ú n ’, y de su trabajo.
El encuentro con la com unidad (con la cual juzgo
Tal retirad a abre, y m an tien e co n tinuam ente abierto,
m ucho m ás políticam ente correcto en diseño hab lar
este extraño estar-el-uno-con-el-otro al cual estam os
de interacción que de intervención), en el m arco de un
expuestos” (Nancy, 1991: xxxix).
proyecto de diseño, basado en juicios de diseño, del diseñador profesional, o de los diseñadores cotidia
P ara h acer proyecto de diseño con com unidad, o en
nos (potencialm ente todas las otras personas que se
com unidad, acaso p ro ced a ser m enos racional, to d a
involucren prefigurando u n estado futuro del entorno
vez q ue ser “racional” a m enudo “corresponde a
artefactual), es sinérgico, no corresponde a u n a sum a
h ab lar en la voz de la com unidad de uno, u n a voz
de m onólogos independientes.
asum ida y sancionada com o com ún a todos. E sta racionalidad rem ite su voz a u n a au to rid ad ficticia”
H ay m ucho de negociación, deliberación y política en
(Krippendorff, 2009:105).
ese contacto, sólo se puede diseñar con u n a com uni dad, haciendo p arte transitoria de ella, en u n a suerte
H ay que darle valor a la solidaridad com o form a de
de com unidad del proyecto. E sa calidad sinérgica se
saber creativo en diseño; tal es la form a de saber que
ría la sabiduría en espacio abierto de diseño, donde
evita el colonialismo, m ediante el cual el experto titu
puede expresarse la pedagogía com unal, p ara que sea
lado (como pu ed e ser el diseñador que ignora que la
escenificado el encuentro com unal en pleno. N o es
com unidad no es u n ser com ún, sino ese ser-en-co-
m era sum a de datos o p arám etros técnicos inform a
m ún, ese coordinar acciones, entre personas acaso con
tivos de los que em erge conocim iento y después sabi
m uy diferentes impresiones) se siente con derecho a
duría, sino el resultado de un acuerdo form al y em er
u su rp ar la experiencia de las o tras/o tro s involucrados.
gente que se instaura a lu z de la interacción entre los h um anos en la dinám ica (fruto de u n a con-versación,
El colonialismo tiende a ig n o rar la reciprocidad
de u n “versar en com pañía”), en to rn o a las necesi
(m ientras estudias la com unidad quienes la integran
dades, anhelos y deseos com partidos en el m arco del
te estudian a ti) y eso se to rn a en la incapacidad de
diseño y los equipos de diseño (cf. N elson, 1994:s.p.).
concebir al otro com o algo m ás q ue u n objeto. Esto, no sólo acontece entre u n aprendiz de diseñador
A quí es donde aprecio el aspecto m ás sutil del engaño
industrial y u n grupo de cam pesinos, sino entre un
DISSÑO Y ARRUITECCUUA: Unn miraad da las disciplinas desde la academia | 117
profesor de diseño y sus estudiantes. L a pedagogía co
ción social del m ism o requiere un análisis que integre
m unal que to rn a los salones en espacios abiertos de
sus m últiples significados y trascien d a la ligereza de la
diseño supone que es posible au m en ta r la solidaridad,
m e ra repetición
entre todos los ‘interactores’ presentes en el proyec to: es el conocim iento obtenido en el proceso siem
L a com u n id ad no es objetivable, el diseño p arece no
p re inacabado de volvernos m ás sensibles y expresar
p o d er ser ‘d e’ com unidad, sino ‘con’ o ‘en ’ com uni
m ayor “reciprocidad a través de la construcción y del
dad. A riesgo de abusar de los neologismos, o m ejor
reconocim iento de la intersubjevidad, el énfasis en
con explícita intención política de hacerlo y teniendo
la solidaridad convierte a la com unidad en el cam po
en cu en ta qu e la com unicación h u m a n a siem pre vin
privilegiado del conocim iento em an cip ad o r” (cf. S an
cula m ultiplicidad de interpretaciones, “es u n a expo
tos, 2003:89-90).
sición: existencia finita expuesta ante existencia finita co-apareciendo ante ella y con ella” (Nancy 1991: xl).
C iertam ente pertenecem os no a u n a com unidad, sino
C o n lo an terio r en m ente propongo el térm in o “com -
a m uchas, y vigorizarlas desde la academ ia, requiere
p lu rid a d ” com o encuentro p erm a n en te de com unida
superar las m etáforas de control m ediantes las cuáles
des y p a r a evitar la confusión q ue suscita la objetiva
la com unicación, en un proyecto de diseño es reduci
ción de com unidades: estar en com ún no tiene n ad a
da, a la “com unicación exitosa” definida según quien
qu e ver con la com unión, con la fusión en un cuerpo,
tiene m ás p o d er o dinero involucrado en él. C u a n
en u n a id en tid ad ú n ica y definitiva qu e no se expone.
do u n profesor le dice a u n estudiante “tú no lo has
E star en com ún significa, p o r el contrario, no estar
com prendido”, revela usualm ente u n a discrepancia
más, en cualquier fo rm a en cualquier lugar em pírico
de uniform idad, y tam bién u n a ausencia de confor
o ideal de u n a id en tid ad sustancial y co m p artir ju n to s
m id ad del alum no valorado con la intención del p ro
esa (narcisista) ausencia de identidad. (cf. N ancy 1991:
fesor hablante.
xxxviii).
E n u n a presentación de un proyecto cuando el eva
El concepto de ‘co m p lu rid ad ’ sirve p a ra h acer m a
lu ad o r com enta: “el proyecto no com unicó” afirm a
nifiesto qu e estam os “con varios, com o varios” y no
que “no tuvo los efectos deseados” (para el evalua
“com o u n a sola en tid ad ”, au n q u e transitoriam ente
dor). N o podem os éticam ente com o diseñadores su
diseñem os com o un solo equipo, y la aceptación de
b o rd in ar cuanto piensan todos los grupos hum anos
eso, es m i hipótesis, am plificaría la incidencia social y
im plicados a nuestras intenciones de control (cf. K ri
la innovación generadas desde la investigación.
ppendorff, 2009: 57). R econocer el com ponente político com o u n inevitable C o n c lu s io n e s y ¿ c o n t i n u a c i o n e s ?
correlato de lo técnico, y asum irlo en consecuencia re
El concepto de com unidad, d a d a la incidencia de los
viste sum a im p o rtan cia p a ra los proyectos que tengan
enfoques participativos del diseño, y su proliferación
u n com ponente com unal o, puesto que virtu alm en
en el lenguaje académ ico, se h a convertido en un lu
te todos lo son, p a r a lo que sería opo rtu n o llam ar el
g ar com ún nom inal, en el discurso de los profesores
com ponente com unal de los proyectos.
y en los proyectos de los estudiantes, pero la proyec
118 | VIGORIZANDO COMUNIDADES DE DISEÑO INDUSTRIAL DESDE LA ACADEMIA
E n m i m arco crítico al im personalism o, a la objeti vación, al nom inalism o, y al control que cae en los abordajes irresponsables, planteo p o r últim o el Diseño del sur, sobre aplicaciones al cam po del diseño de lo postulado p o r B oaventura de Sousa Santos (2009) y entendido el sur com o m etáfora de crear artefactos a p a rtir aquello que aunque se da p o r sentado y parece obvio (como la ‘com u n id ad ’ en esta reflexión), con tinúa
silenciado y colm ado de experiencia desper
diciada; en ese rum bo infiero u n a ru ta convivencial p a ra superar lo industrial, y considero que hay que buscar desde el diseño alternativas donde la p edag o gía com unal p u ed a ser aplicada en espacios abiertos de diseño (aquellos donde vale m ás la experiencia de los im plicados que el criterio de los expertos) p a ra vigorizar la construcción com unal en aras de superar los inconvenientes generados p o r la m odernidad, la industrialización ilim itada, la opresión estatal, el di nero com o fuente de acum ulación y el trabajo asala riado, en u n cam ino que no necesariam ente im plica volver al ayer prim itivo o caer en el espejismo de la utopías irrealizables (cf. M attié, 2013: s.p.). El asunto, presum o es m ás de hum an izar y flexibilizar la investigación (vigor epistemológico) que de in te n ta r controlarla y predecirla (rigor epistem oló gico) y, tras hacerlo manifiesto, espero el parecer al respecto de aquellos que de algún m odo se sientan involucrados en, o aludidos por, m i texto.
M O Y ARRUITECCUUA: Unn miraidd da las disciplinas desde la academia |
REFEREN CIAS BIBLIOGRÁFICAS •
Buitrago, J. C. (2012). Creatividad social: La
•
M attié, M (2013). “L a p erso n a conviven-
profesionalización del diseño industrial en Colombia,
cial” en Instituto Simone Weil, publicado p o r
Univalle.
Sylvia M a ría Valls texto en línea sin p ag in a
Castelblanco, D. (2012). Documento interno in-
in d e x .p h p ? o p tio n = c o m _ c o n te n t& v ie w = a r-
édito de trabajo reunión general de profesores
ticle& id= 423:la-persona-convivencial& cati-
de tiem po com pleto, m ayo 22, PDT
d=48:m ailer-m attie& T tem id=68
ción. •
•
U JT L .
F ernández, S. (2006). “T h e O rigins o f D e-
•
h ttp ://w w w in stitu to sim o n e w eil.n et/
Nancy, J.-L . (1991). The inoperative community.
sign E ducation in L atin A m erica: From the
M inneapolis, M N : U niversity o f M innesota
hfg in U lm to G lobalization”, en Design Issues
Press.
22, no. 1 (January 1); pp. 3-19. • •
N elson, H . G. (January 01, 1994). T h e N ecessity of Being “U n-D isciplined” and “O u t-
Forero, S. et al (2010). Diseño y Educación (Cuadernos de diseño industrial), U niversidad Jo r-
of-C ontrol” D esign
ge T adeo L ozano 2010.
Thinking. Performance Improvement Quarterly, 7,
A ction
an d
Systems
G utiérrez, A. (2012) Las situaciones diseña-
in d ependiente en h ttp ://w w w .ad v an ced d e-
das, Tesis de M aestría, Escuela de estudios
sign.org/necessity.htm l
3, 22-29. versión en línea, con paginación •
de género, Facultad de Ciencias H um anas, U niversidad N acional de C olom bia, Bogo-
•
tá, Luz G abriela A rango directora versión
Para un nuevo sentido común: la ciencia, el derechoy
digital
la política en la transición paradigmática. Palim p-
en
h ttp ://w w w .b d ig ital.u n al.ed u .
sesto, 18. Bilbao, Desclée de Brouwer.
c o /9 0 1 3 /1 /4 8 9 1 7 8 .2 0 1 2 .p d f •
Santos, B. S. (2003). Crítica de la razón indolente
G utiérrez, A. & Angulo, C. (2013), Cuatro dé-
•
(2009). Una epistemología del sur: La
cadas de diseño industrial tadeísta. D ocum en to de
reinvención del conocimientoy la emancipación social.
trabajo inédito, P rogram a de D iseño Tndus-
México: Siglo Veintiuno.
trial U niversidad Jo rg e T adeo Lozano. • •
W arat, L. A. (2010). “C uestiones dogm áti
Tllich, T. (1978). La convivencialidad. en h t t p : / /
cas y cetéticas m ás allá de Tercio S am paio”
h ab itat.a q .u p m .es/b o letin /n 2 6 /a iill.h tm l
en Seqüencia: estudosjurídicos e políticos; V. 01 n.
K rippendorff, K. (2009). On communicating
Jo sé A rth u r Boiteux disponible en h t t p : / /
otherness, meaning, and information. F ernando
p erio d ic o s.u fsc .b r/in d e x .p h p /se q u e n c ia /a r-
Berm ejo (editor) N ew York, NY: Routledge.
ticle/v iew /1 7 3 4 2
01 (originalm ente 1980); 109-113; F unda^ao •
119
ARQUITECTURA
Una aproximación a dos obras residenciales de Le Corbusier
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 121
El siguiente texto nace de la inquietud generada a partir de la revisión entrometida a dos proyectos de Le Corbusier: La pequeña casa en Corseaux-Vevey de 1923 y la cé lebre villa Savoye de 1928. Me he preguntado por el por qué de la colocación de muros y ventanas en donde apa rentemente no hace falta, la una en la terraza de la villa Savoye y la otra en el jardín sur de la casa Corseaux-Vevey. Algo que me resulta extraño es que en ambos proyectos se construye un muro frente a unas magníficas vistas. Esto es algo que a través del siguiente texto trataré de responder. Pienso que hallando respuesta a estas preguntas es posi ble encontrar valores que, aparentemente insignificantes, sirvan para proyectar; intuyo que es posible encontrar es tas respuestas en el origen mismo de la arquitectura, y es justam ente por ahí donde inicio. Para ello me pregunto, ¿qué es arquitectura?, ¿cuál es su cometido?, ¿cuál es su origen?
PALABRAS CLAVE Le Corbusier, villa Savoye, Monasterio de La Tourette, Unité d’habitation de Marsella, Arquitectura moderna
Imagen 1 / pág. izq.
T erraza de la Villa Savoye. (Quetgals, 2009. p. 295)
122 | EL DISPOSITIVO MURO-VENTANA: Una aproximación a dos obras residenciales de Le Corbusier
Pienso en los orígenes de la arquitectura, m ucho antes
El m en h ir vertical e ra p a ra los hom bres de esa época
de los cánones clásicos de belleza, de sus órdenes, de
u n hito característico en el vasto espacio indefinido
V itruvio. A lgunos autores sostienen que el origen de
y desconocido, de esta m an era p erm ite al hom bre
la arq u itectu ra se en c u en tra en la ca b añ a prim itiva,
orientarse, saber que uno se en c u en tra cerca o lejos
confo rm ad a p o r troncos de árboles y pieles de ani
de él, sabían qu e si se alejaban dem asiado corrían el
males, dispuestos de alguna m a n e ra p a r a que, bajo
riesgo de perderse y n u n ca volver. Es así qu e el m en-
ella, p u e d a albergarse u n a o u n grupo de personas.
h ir E ST A B L E C E U N A R E L A C IÓ N con respecto al
El gesto prim igenio de disponer de u n a cubierta que
m undo, esto es, al sol y su recorrido en el día, la n o
los proteja de la intem perie y de la inm ensidad del
che, las m ontañas, las estaciones, los años.
p lan eta en esa rem o ta época. Si vam os m ás atrás en el tiem po, se dice que la p rim e ra arq u itectu ra son las
Así, uno de los gestos prim igenios de la arq u itectu ra
cavernas, esa concavidad de superficie rocosa, hú m e
es el de establecer relaciones con el m undo, p e rm i
d a y oscura, invadida y dom esticada p o r el hom bre
tir al hom bre, orientarse con respecto a la geografía
p a ra asegurarse u n refugio.
q ue le rodea, a las m ontañas, el alba, el ocaso. Bajo esta reflexión revisemos entonces los proyectos de Le
Pienso que la arq u itectu ra existe incluso antes de las
Corbusier.
cavernas y las cabañas, que la arquitectura, a m ás de p rop o rcio n ar u n refugio, orienta, establece relaciones
L a residencia Corseaux-Vevey (latitud 4 6 °2 8 ' N, lon
con el m undo en el que el hom bre habita.
gitud 6°4 9 ' E), organiza sus espacios a lo largo de un a v en tan a horizontal, o rien tad a h ac ia el Sur, aprove
El m enhir, construcción prehistórica (por construc
chando así, en esta latitu d norte, la n ecesaria luz solar
ción nos referim os a diversas form as y com binaciones
austral y en especial la escasa luz rasan te de invierno.
o rdenadas de elem entos que establecen u n a relación
P or el contrario su fach ad a no rte es u n m uro ciego
entre ellos), consiste en u n a p ie d ra alarg ad a de gran
con m oderadas aberturas, q ue protege la casa de los
tam año, colocada verticalm ente. Su principal función
vientos fríos del N orte. E n la esquina sur-este se dis
e ra la de rendir culto al sol, su trayectoria en el tran s
p o n e de u n patio conform ado p o r u n m uro, u n a m esa
curso del día proyectaba unas som bras en el piso de
y u n árbol que aco m p añ a el espacio a m a n era de una
tal m an era que era posible saber cuánto restaba p a ra
sombrilla. El m uro agujereado a m a n era de u n a ven
la p u esta del sol, a m e d id a que la som bra p royectada
tana, orientado h ac ia el Sur, e n c u ad ra sus vistas h acia
crecía, m ás cerca estaba de te rm in ar el día, h asta que
el lago L ém an, sobre él, de tan to en tan to aparece un
finalm ente se produce el ocaso con sus rayos rasan
bote, al fondo el espectáculo de las m ontañas de los
tes. Así com probar d ía tras día, estación tras estación,
Alpes.
com o este simple dispositivo perm ite ver y traz ar ca lendarios, años, estaciones. Así los antiguos sabían
“E l problema planteado: una casa para dos personas solas, sin
d onde está el N orte, Sur, O rien te y O ccidente. N o es
servicio doméstico. Región: el extremo este del lago Léman; a
casualidad que la p alab ra O rien te tenga relación con
orillas del lago en la ladera dominante; vista frontal al Sur. Se
la p a la b ra O rientarse, esto es, situarse con respecto a.
procedió deforma contraria a lo acostumbrado: se estableció el
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 123
plan riguroso de la casa, funcional, respondiendo exactamente al programa, verdadera pequeña máquina para vivir. Luego, con el plano en el bolsillo, se buscó el terreno que podría convenir. ” (Baltanás, 2005, p.37) “.... haciendo entrar en la casa la grandeza de un lugar magnífico: el lago, con su movimiento, los Alpes, con el milagro de la luz.” (Ibidem, p.38). Este recurso de en c u ad rar el paisaje lo encontram os en la villa Savoye, (latitud 4 8 °5 5 ' N, longitud 2°01' E), cuando al final de la ram p a y de to d a la prom en ad e se dispone de u n m uro agujereado a m a n e ra de u n a ventana. E n la terraza a través de este m uro h o rad ad o , se aprecia la natu raleza desde un p u n to m ás Imagen 2: Boceto casa en Corseaux-Vevey (Le Corbusier, 2008. p.150)
elevado, esto es al nivel de las copas de los árboles.
Imagen 3: Fotografía casa en Corseaux-Vevey, hacia los Alpes.
(Fuente desconocida)
Alguien p o d ría p en sar qu e la colocación de estas ven tan as es un caso fortuito o aislado; pues así lo hice, pero al inspeccionar los carnés de viajes de Le C o r busier vem os qu e
este recurso es vislum brado p o r
Je a n n e re t ya en 1911, antes siquiera de que h u b iera construido sus célebres obras. Esto lo atestiguan sus dibujos de viaje a O riente, travesía en donde el joven Je a n n e re t explora el m undo observándolo de u n a m a n era aten ta y aguda. D u ra n te cuatro años se dedicó a estudiar edificios y lugares, to m an d o nota, dibujando, m idiendo, y cuestionándose cosas. Específicam ente en el croquis de la C a rtu ja de Erna, u b icad a en las cercanías de Florencia, al final del p a sillo en las celdas de los m onjes, u n a v en tan a enm arca el paisaje de toscana. Este hecho es registrado y valori zado p o r el joven Je a n n e re t a través del dibujo. N ótese com o el horizonte de las m o n tañ as y su vertical, la colum na del pasillo, form an u n ángulo de 90 grados. Este croquis es aco m p añ ad o p o r otro que consiste en u n a p la n ta de u n a de las celdas de la C a rtu ja donde traz a u n a flecha con la p alab ra vue, esto es, la vista
124 | EL DISPOSITIVO MURO-VENTANA: Una aproximación a dos obras residenciales de Le Corbusier
Imagen 4: Perspectiva de la C artuja hacia el horizonte (Jeanneret, 2002. p. 15)
desde el alto pasillo de la célula, hacia el tenue reflejo de la luz del valle, ju n to con el sinuoso perfil del ho ri
Imagen 5: Boceto de la planta de la C artuja de E m a (Jeanneret.
2002. p. 13)
zonte italiano. N ótese que el p u n to de la colum na en p lanta, está fuertem ente trazada. O tro de sus bocetos registra esta m a n era de apreciar la naturaleza, boceto realizado en su visita al m onte A thos desde su h ab ita ción del hotel K aryes en la sagrada m o n ta ñ a dibuja, a la derecha de su com posición el m onte, u n a p irám ide vertical, vegetación en sus faldas; y a la izquierda vista infinita hacia el m a r horizontal en reposo. D esde su habitación, Je a n n e re t dibuja, piensa “ poseo lo que veo” .
E sta sensibilidad no solam ente se observa en sus di bujos, sino tam bién se lee en sus apuntes registrados en su libro Le Voyage d 'O rie n t. El texto registra las agudas im presiones de su visita al Athos. “Los cipreses
El m onasterio de L a T ourette de 1953 (latitud 4 5°49'
eran negros, el convento del gris más delicado, los olivares de
N, longitud 4 °3 7 ' E), está conform ado p o r tres blo
plata verdosay el cielo de un verde crudo invadido por un violeta
ques de celdas qu e giran en to rn o a u n claustro, orien
venido del mary de las blancas estrellas del zénit, que entraron
tadas cada u n a h acia el Este, Sur y Oeste. El conjun
en escena en ese decorado móvil cuya rampa luminosa se iba
to está delim itado en su fachada no rte p o r la iglesia,
apagando...” (Jeanneret, 1984, p.145)
esta cierra todo el conjunto com o un g ran m uro ciego
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia 1 125
que protege al claustro de los vientos fríos del N o r te. C on respecto a la disposición de estos bloques hay algo que siem pre m e h a llam ado la atención, qu e es la separación que existe entre los bloques de celdas y la iglesia, es algo que h asta hace poco no conseguía entender p lenam ente la razón definitiva de esta ope ración. Existen varios m otivos p a ra esta separación, el que considero m ás p otente es dejar este vacío p a ra que la m ism a arquitectura encuadre el paisaje. El m o nasterio de L a Tourette, u n dispositivo que incentiva al hom bre a ten er u n a aproxim ación contem plativa hac ia la n atu ra lez a y el paisaje, de u n a m a n e ra silen ciosa, de m editación; es precisam ente lo que im pulsa a los m onjes a reflexionar sobre el lu g ar en el qu e h a bitan. El p rim er trazo de arq u itectu ra com ienza con el h o m bre y su actitud con respecto a la situación geográfica en la que habita. C om o decía Le Corbusier, eligiendo el lu g ar se com ete el acto crim inal o valedero de la arquitectura. T om ando conciencia de cóm o es su to pografía, el horizonte, el cíclico recorrido del sol en
Imagen 7: M onasterio de La Tourette Recuperado de: wmv.fbndationlecorbusier.fr
Imagen 6: Boceto de m onte Athos desde el hotel Karyes (Jeanneret,
2002. p. 53)
el transcurso del día, Le C orbusier to m a decisiones de proyecto. H orizonte, orientación solar y to p o g ra fía son factores del lugar qu e esperan ser proyectados y vivenciados. E n este caso Le C orbusier to m a estos elem entos del lu g ar p a ra trazarlos com o p arte del proyecto. Si repasam os el libro A cerca del Purism o de O zenfant y Je an n e re t, encontrarem os que en la p ág in a se sen ta y ocho, reconocían com o u n valor del arte el ser capaz de percibir el o rden de la n atu raleza “Uno de
126 | EL DISPOSITIVO MURO-VENTANA: Una aproximación a dos obras residenciales de Le Corbusier
los mayores deleites del espíritu humano es percibir el orden de
lla de 1945, en el M onasterio de la T ourette de 1953,
la naturalezay medir su propia participación en el orden de las
su arqu itectura intensifica la experiencia del
cosas; la obra de arte nos parece que es un trabajo de ordenación,
espectador h acia el paisaje. L a clave, un m uro
una obra maestra de orden humano.” (Ozenfant, Jeanneret,
alto, tras él se oculta la ciudad, a la vez qu e este m uro
1993, p.68) Así el M onasterio de L a T ourette tom a
hace de base p a ra el espectáculo del horizonte leja
posición con respecto al m undo, su arquitectura se
no, las m ontañas, las nubes, la lum inosidad del cielo
convierte en la m edida que hace m ensurable y p o r lo
desde el am an ecer hasta el atard ecer con todos sus
tanto apreciable la geografía, y el paisaje; p erm ite a su
colores. E star en la terraza de la U n ité d ’h ab itation
h ab itan te reconocer el orden de la naturaleza y m edir
de M arsella es estar en la cubierta de u n tran satlán
su participación en ese orden. Todo em pieza a cobrar
tico v arado a orillas de M arsella, entre el m a r y las
sentido al inspeccionar otras obras de L e Corbusier.
m ontañas.
¿La clave de su arquitectura? U n dispositivo, hacer
“Creo que al menos una vez en la vida el hombre debería concen
el
trar su mente en el recuerdo de la tierra. Debería entregarse a un
paisaje omnipresente sobre todos losfrentes, omnipotente, acaba
paisaje de su vida. En particular, mirarlo desde tantos ángulos
cansando... ¿Habéis observado que en tales condiciones no se
como pueda, preguntarse acerca de éste, morar en él... M e inte
al paisaje conm ensurable, apreciable, ya que “.
le mira más? Para que el paisaje sea tenido en cuenta es preciso
resa la manera en que un hombre mira un determinado paisaje
limitarlo...” (Baltanás, 2005, p.37) y así lo hace, en el
y toma posesión de éste en su cuerpoy en su mente” (Momaday,
pabellón l’E sprit N ouveau de 1924, el d epartam en to
1998, p.45)
Beistegui de 1929, en la U nité d ’habitation de M arse
Imagen 8: T erraza M onasterio de la Tourette (Copans, 2012) / Tmagen tom ada de video. Recuperado de: www.arte.tv
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia 1 127
Imagen 9: Terraza do la Unitc d’habitation de Marsella. Recuperado de: www.panoramio.com/user/ 176316/tags/Marscillc
REFEREN CIAS BIBLIOGRÁFICAS •
Baltanás, José. (2005) Le corbusier, Promenades, Barcelona. Gustavo Gili.
• Je an n e re t, C harles E d ouard. (1984) Le Voyage d'Orient, Colegio oficial de aparejadores y arquitectos técnicos de M adrid. •
O zenfant, A m édée, Je an n e re t, C harles E d o u ard , (1993) Acerca del Purismo escritos1918-1926, M adrid, El croquis editorial.
•
Baltanás, José, (2005) Le Corbusier, Promenades, Barcelona. G ustavo Gili.
•
M om aday, N.Scott. (1998) “And American Land Ethic”, en The Man Made o f Words. N ueva York. St. M a rtin ’s Griffin.
!>,>¿\ 11
Arq. G ina Lobato C ordero Avalado por: Mgst. Guillermo Cordero / PhD. Rosita De Lisi
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 129
“Paraíso prom etido...” ¿Existe una representación de un lugar perfecto, un paraíso en la Tierra, del que la hum anidad pueda deleitarse? El jardín ha sido consi derado como el lugar anhelado, la promesa mágica de una vida perfecta en diferentes culturas del planeta. Esta investigación pretende conceptualizar la existencia de un mestizaje en los jardines de las edificaciones del centro histórico de Cuenca de los Andes, a través de un análisis de la historia, diseño y uso de los jardines, tanto de la cultura inka como de los colonizadores que la habitaron.
PALABRA S CLAVE Jardín, inka, huerta, chacra, huerto, andino, patio, centro histórico
Imagen 1 / pág. izq.:
Cam ineras en las ruinas arqueológicas de Pum apungo en C uenca de los Andes. (Autor Felipe Lobato, 20013)
130 | EL MESTIZAJE DE LOS JARDINES EN CUENCA DE LOS ANDES
El presente estudio busca identificar la existencia de
H istóricam ente la concepción de los espacios verdes
u n a tipología de ja rd ín , que responde a característi
tuvo im p o rtan cia d u ran te el dom inio del im pero inka,
cas de u n a m ezcla de la cultura inka y europea, que
ya qu e según los prim eros cronistas coinciden con u n a
se hace presente en los patios, huertos y jard in es de
relevante estructura u rb an a, organización política y
las edificaciones del centro histórico de la ciudad de
religiosa, que p o n e en evidencia u n o rdenam iento te
C uenca de los Andes, a través de la utilización de la
rritorial preciso y adecuado a la topografía de las ciu
vegetación, su disposición e im portancia en la vida
dades del im perio del Tawantinsuyu. A dem ás de p u n
diaria.
tualizar qu e esta cultura se dedicaba principalm ente
E sta tipología de ja rd ín p o r identificar no h a sido aún
tam b ién se in crem en taro n las áreas agrícolas m ed ian
categorizada y haciendo referencia al artículo 5 de la
te andenes y p o r ende la infraestructura u rb an a su
C a rta de F lorencia (U N ESC O ), al ja rd ín histórico se
m a d a a u n a d ep u rad a arq u itectu ra (Puelles Escalante,
le define como: “E xpresión de lazos estrechos entre la
2005, pp. 41-42).
a la agricultura, construcción y expansión territorial,
civilización y la naturaleza, lu g ar de deleite, propicio a la m editación o al ensueño, el ja rd ín adquiere el sen
C o n la identificación de esta tipología de “ja rd ín
tido cósmico de u n a im agen idealizada del m undo,
m estizo” se p o d rá establecer su influencia en los
un “p araíso” en el sentido etim ológico del térm ino,
ja rd in es actuales de la ciudad, características p a rti
pero que da testim onio de u n a cultura, de u n sentido,
culares, valor e im p o rtan cia, com o resultado de un
de u n a época y en ocasiones, de la originalidad de
m estizaje q ue co n tin ú a m anifestándose inconscien
un creador artístico” . Se pued e ver que aquí no se
tem en te y ya fo rm a p a rte de la cultura de C u e n ca de
m enciona a la
los Andes.
h u erta y sus características p ara la
producción de alim entos y m edicinas com o p arte de la com posición de u n ja rd ín , que en cam bio p a ra el
D e f in ic ió n d e j a r d í n o s i m i l a r e s
caso del ja rd ín que se busca identificar, tiene una im
El térm in o jardín está definido según el diccionario de
portan cia fundam ental.
la R eal A cadem ia E sp añ o la com o: un terreno en donde se cultivan plantas con un fin ornamental, pero también botánico.
La definición antes citada se ajusta parcialm ente a la
Si se analiza el significado de la p alab ra huerto, este se
conceptualización de este tipo de ja rd ín , ya que este es
define como: una pequeña superficie de terreno para el cul
el resultado de u n a m ezcla a la que se la d enom in ará
tivo de verduras, legumbres , en algunos casos árbolesfrutales,
com o el “ja rd ín m estizo”, siendo este conocido como:
siendo el área de terren o la diferencia entre h u erto y
h uerta, huerto, patio o chacra. Es este el motivo que
h u erta, ya que ésta tiene u n a m ayor extensión.
lleva a u n replanteam iento de su nom bre, debido a que su función y m antenim iento son m uy diversos de
Por otro lado el diccionario kichwa no especifica un
los establecidos, adem ás de ten er una vegetación de
significado diferente entre huerto, h u e rta o jard ín ;
usos específicos p a ra alim entación, tradiciones, ritu a
hace referencia a la chacra, qu e es u n espacio de cul
les, m edicina y, quizás en algunos casos, de carácter
tivo de plantas de varias especies, unas ornam entales
o rnam ental.
y otras p ara consum o. Su n o m bre no m arca diferen
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 131
cias, sino el diseño, tipo de cultivo y uso. Estos respon
varones, aclarando adem ás, qu e este m ito atribuye a
den a necesidades y rituales de sus habitantes p ara
dios el beneficio de la agricultura (C hacón Z h ap án ,
con la tierra.
2005. p. 88).
Se diferencian tam bién p o r el acceso de los h ab itan
U n a conexión im p o rtan te p a ra los inkas fue tam bién
tes a estos lugares: unos son p a ra el pueblo y otros de
la existente entre el cielo y la tierra, p o r lo que las
uso exclusivo de la clase noble y del Inka. “El carácter
transform aciones cíclicas de la n aturaleza, com o sols
espacial de la arquitectura Inka, hizo que se o rd en a
ticios y equinoccios fueron m otivo de grandes festejos
ra n los espacios en función de los factores geográficos,
q u e se celebraban en todo el Inkario, viendo m ateriali
climatológicos, geológicos, religiosos y sociales.” (Pue-
zadas las bendiciones qu e la m ad re n atu raleza d erra
lles Escalante, 2005, p. 63).
m ab a en la siem bra, cosecha y vida p ara el hom bre.
Á r e a s d e c u l t i v o d e lo s in k a s
L a arm ó n ica com unión de la cultura inka con la n a
Lajo señala en su libro “Qhapaqñan La ruta inka de la
turaleza, p erm itió la conservación de la tierra y la
sabiduría”, que la sociedad inka y la cultura and in a en
construcción de terrazas agrícolas qu e g en erab an una
general, buscaban reequilibrar al ser hu m an o con la
v aried ad de m icroclim as propicios p a ra cultivar espe
naturaleza, valiéndose de la presencia del h aced o r y
cies vegetales qu e com plem en tab an sus necesidades
creador del m undo Tunupa Wiracocha, quien tiene el
alimenticias. E n tre estos alim entos se p u ed en m en
p o d er y m ando de todo lo existente. “(...) sugiere la
cionar la achira, el ají, el fréjol, el m aíz, el melloco,
pre-existencia en el m undo andino de u n a vinculari-
la oca, la p ap a, el poroto, la quin u a y la cabuya en
dad cosm os-hom bre, o p ach a-ru n a, o lo que es lo m is
la sierra, así com o el cam ote, la yuca y el zapallo en
mo: el Yanan-Tinkuy intin-pacha-runa, (o Wiracocha-Pa-
otras regiones del país (Banco C entral, 1997, p. 12).
cha-Runa, en Riva, 2000:T) alcanzado en la sociedad inka, les h ab ría perm itido a nuestros antepasados,
O tra clave im p o rtan te en su producción agrícola fue
entre otras cosas, in ten tar el control sobre el equili
el excelente sistema de riego qu e g aran tizab a la fe
brio del eje terrestre en su ángulo óptim o de rotación,
cu n d id ad de los terrenos. Este sistema utilizaba can a
y con ello el m antenim iento del ‘orden del m u n d o ’;
les y terrazas, que reco rrían las zonas de cultivo, p ro
dado que la inclinación mayor, sucesiva, genera un
veyéndolas de agua p a ra p ro d u cir u n a g ran variedad
conjunto de desórdenes clim áticos que se em peoran
de plantas con diversos fines (Banco C entral, 1997,
cada año.” (Lajo, 2006, p. 110).
p. 14).
J u a n C hacón en su libro “Guacha oparipampa”, señala
Las terrazas y la form a de trabajarlas h an sido com
que en el ám bito del m ito haciendo referencia a las
p arad as con los ja rd in es colgantes de B abilonia his
m ujeres guacam ayas en el cultivo del m aíz y disfrute
tó ricam ente nom b rad o s (Gade, 1975, pp. 30-31). En
de los productos obtenidos, la participación de ellas
el caso de las ruinas arqueológicas de Pumapungo en
fue favorecida p o r Wiracocha, con la capacidad de
C u en ca las terrazas conectan visualm ente, com o se
pro d u cir alim entos y bebidas que obsequiaban a los
p u ed e ver en la im agen 2, el Qurikancha, ubicado en la
132 | EL MESTIZAJE DE LOS JARDINES EN CUENCA DE LOS ANDES
Imagen 2. Terrazas en las ruinas arqueológicas de Pumapungo en Cuenca de los Andes. (Autoría propia, 2014)
p arte alta, con la zona de producción que se encuen tra en la p arte baja ju n to al río T om ebam ba.
rio r al siglo X X , h a n desarrollado tem as de los grupos arqueológicos, incluido el Qurikancha, desde u n a pers pectiva referida al uso y destino de su infraestructura,
E n las ruinas de Pumapungo “U n análisis del sistem a de
la d iarq u ía de los g obernantes Inkas, la organización
te rracería im plem entado p o r los inkas en T om ebam
política, militar, religiosa y social del im perio, las cos
ba, p erm ite conocer p o r lo m enos dos m odelos dife
tum bres, ritos sagrados asociados a ellos.” (Puelles Es
rentes, ta n to p o r su disposición com o p o r su funcio
calante, 2005, p. 25).
nalidad: aquel destinado a cultivos de tipo cerem onial o n etam ente agrícola, con estructuras diseñadas p ara
P ara la cosmovisión inka existieron tres m undos: el de
acondicionar áreas de cultivo qu e superen los proble
arriba, el del m edio y el de abajo, que h an sido atri
m as de abastecim iento de agua, erosión de los suelos
buidos a anim ales sagrados com o el cóndor, el ja g u a r
y la inestabilidad clim ática; y, el sistem a de terrazas,
y la serpiente. Ver figura 1. D e los que Lajo explica su
cuya funcionalidad histórica em p ata con la existen
origen en los círculos concéntricos, que p a ra el caso
cia de u n recorrido iniciático de realización espiritual
son tres, y que se g en eran cuan d o u n a p ie d ra cae en
a p a rtir de u n ascenso p o r cinco niveles diferentes,
u n cristalino estanque, m ostran d o el sím bolo d inám i
representados p o r igual núm ero de terrazas, que cul
co y n atu ral (como la din ám ica del cosmos) que ex
m in a en el Qurikancha. E n Pumapungo, las terrazas, o an-
presa la ley general del m ovim iento y del tiem po, en
denerías, descienden p o r el b arran c o en siete hileras
donde el círculo exterior representa Hanan Pacha o el
contiguas, protegiendo el suelo y El T únel, ubicado
m undo que ya pasó, que y a fue, p ero sigue siendo y
h acia el cuarto an d é n .” (Banco C entral, 1997, p. 29).
que traduce el tercer principio del saber o sabiduría. El segundo círculo interior o Kay Pacha, rep resen ta el
estilo y calidad constructiva expresada en los
m undo del aquí y a h o ra y traduce el segundo prin ci
restos de las construcciones de los diferentes grupos
“El
pio de h acer o laborar. Finalm ente el Ukhu Pacha es el
arqueológicos de la cultura Inka son la evidencia de
m undo que no se p u ede ver, el que está p o r realizarse
q ue existió u n a “Ingeniería M ilenaria A n d in a”, y que
o realizándose siempre, correspondiente al principio
en la etapa final se desarrolló abarcando el territorio
del querer, del a m ar o de la voluntad constante (Lajo,
del Tawantinsuyu, (...) Los integrantes del grupo an te
2006, p. 100).
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 133
T om ando de referencia al Cusco com o ciudad p rin
recinto de oro. N inguna o tra edificación en todo el
cipal y m odelo p a ra la construcción de otras ciudades
Tawantinsu,u alcanzó ta n ta reputación p o r lo sagrado
del im perio, se indica que la zona u rb a n a del im perio
y ta n ta fam a p o r las riquezas que en cerrab a. (...) El
del Tawantinsuyu en Cusco, contaba con varios casti
ja rd ín contiguo m o strab a u n vergel de: plantas, á rb o
llos rituales, tem plos y com o edificación principal el
les, anim ales, insectos, caracolas, de tam añ o n atu ral
Qurikancha, que en kichwa significa literalm ente, recin
vaciados en oro y p la ta” (Banco C entral, 1997, p. 27).
to de oro, com o uno de los tem plos m ás im portantes y lujosos del im perio Inka su uso estaba reservado p ara
Sobre los jard in es del Qurikancha C ieza de L eón indica
el Inka y la clase dirigente. A lrededor del Qurikancha se
“A la red o n d a deste tem plo (...). T enía u n ja rd ín que
cree que existieron jard in es inkásicos, (así com o ta m
los terrones eran pedazos de oro fino, y estaba artifi
bién en la p arte posterior de otras edificaciones) y
ciosam ente sem brado de maizales, los cuales eran (de)
p articu larm en te un ja rd ín de oro en el que estaban
oro, así las cañas dello com o las hojas y m azorcas; y
representados flores, anim ales y estatuas hum anas; en
estaban tan bien plantados, que au nque hiciesen re -
este m aterial, sin em bargo no se especifican las espe
cios vientos no se arran cab an . Sin todo esto tenían
cies vegetales (Ram os S antibañez, 2007, p. 110).
hechas m ás de veinte ovejas de oro con sus corderos, y los pastores con sus hondas y cayados, que las guar
“Lo arquitectónico y lo religioso son dos puntos
d ab an , hechos deste m etal. H a b ía m ucha cantidad
principales de interés en el análisis del Qurikancha, o
de tinajas de oro y de p lata y esm eraldas, vasos, ollas
Figura 1. Los tres planos del cosmos andino y el sistema de particiones. E squem a tom ado de Llam azares y M artínez
Sarasola, 2006:, p. 70. Dibujo C onstanza Rodríguez (Llamazares, 2006, p. 461).
134 | EL MESTIZAJE DE LOS JARDINES EN CUENCA DE LOS ANDES
y todo género de vasijas, todo de oro fino. Por otras
L a producción de p lan tas está ligada a dos p rin cip a
paredes tenían esculpidas y pintadas otras m ayores
les usos: plantas p a ra la alim entación y plantas p ara
cosas.” (Cieza de León, 2011, p. 75).
rituales. E sta diferenciación condiciona las necesida
Se afirm a que “T ras su fabulosa obra de ingeniería, en
pacios públicos en los asentam ientos urb an o s de esta
M achu Picchu se guard an los em blem as fundam en
cultura.
des de los cultivos cercanos a las edificaciones y es
tales del Tawantinsuyu m ilenario. Elem entos arquitec tónicos com o Huancas, Ushnus, Suqanqas... o anim ales
El j a r d í n d e l p a r a í s o
simbólicos com o el Cóndor, la A lpaqa, el Jaguar, la
Relatos de religiosos, conquistadores, historiadores y
Serpiente, el Picaflor, el Sapo... íconos geom étricos
dem ás (como los citados arriba), dan testim onio de la
com o el Escalonado, los Tres M undos , el C uadrad o
existencia de u n espacio verde en los lugares conquis
y la D iagonal... entre otros presentes en todos los rin
tados p o r los españoles. Pero en dichos escritos, no se
cones de la T ie rra de las C uatro Regiones del Sol, el
los cataloga com o jardines, debido a qu e los relatores
Tawantinsuyu.” (Milla Euribe, 2011).
tienen ya u n a definición bastante p u n tu al de cóm o son y cóm o se rep resen tan estos espacios en el antiguo
E n el caso de C u e n ca se da u n a posible ubicación de
continente.
jard in es im periales en Paucarbamba, com o se cita a continuación: “(...) P or eso, eligese la p arte occiden
El ja rd ín del paraíso tiene relación con la prom esa
tal contigua, d enom inada Paucarbamba, lindo nom bre
divina: u n lu g ar en d o nde todo es perfecto. Esto co
que en lengua quichua significa lla n u ra florida, en
n ecta directam ente con los relatos qu e se encu en tran
donde quizás estuvieron situados los jard in es im pe
en el libro del G énesis en la Biblia, en donde se habla
riales de Huayna Capac.” (Albornoz, 1957, p. 37 en
de un h u erto “2:8 Y Jeh o v á D ios plantó un h uerto en E dén, al oriente; y puso allí al h o m b re que hab ía
C hacón Z h ap án , 2005, pp. 137-138).
form ado. 2:9 Y Jeh o v á D ios hizo n acer de la tierra Se afirm a tam bién que “El asiento de T om ebam b a
todo árbol delicioso a la vista, y bueno p a ra com er;
se identifica con el sector de Pumapungo que se exten
tam b ién el árbol de vida en m edio del huerto, y el
día hasta el actual barrio de Todos Santos, donde se
árbol de la ciencia del bien y del m al.” (La Biblia,
h abía instalado espontáneam ente “ .
m uchas perso
2005), aquí se especifica qu e fue u n hu erto y m en
nas españolas”(Cab.I 9), construyendo sus m oradas y
ciona tam b ién u n árbol, dispuestos con el objetivo de
huertas, (...)” (C hacón Z h ap án , 2005, p. 135).
alim entar, d ar conocim iento y vida en la tierra. Ver im agen 3 (izquierda) y 4 (derecha).
A dem ás, López de G ó m ara (citado en la obra Guacha opari pampa de Ju a n Chacón), afirm a que los tem plos
Sin em bargo en otras ediciones del antiguo testam en
siem pre están acom pañados de chakras y que la ve
to se hab la de u n ja rd ín , en lu g ar de u n huerto, en
getación, flores, yerbas, frutas, p an , vino y hum o de
el E dén, en el m ism o libro del Génesis, capítulo 2,
estos espacios, eran utilizados com o ofrendas p a ra los
versículos del 8 al 9 “ D espués D ios el S eñor plantó
dioses (C hacón Z h ap án , 2005, p. 155).
u n ja rd ín en la región de E dén, en el oriente, y puso
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 135
allí al hom bre que h ab ía form ado. H izo crecer ta m
L a concordancia de estos conceptos responde a un
bién toda clase de árboles herm osos que d aban fruto
lu g ar lim itado o cercado, separado y oculto, al que
bueno p a ra comer. E n m edio del ja rd ín puso tam bién
tienen acceso personas especiales y elegidas com o un
el árbol de la vida y el árbol del conocim iento del bien
lu g ar de recreo, en donde se p u ed en en co n trar place
y del m al (La Biblia, 1984)” . Se p o d ría afirm ar que el
res y delicias inim aginables.
nom bre de ja rd ín fue el m ás conocido, relacionándolo con el ja rd ín del paraíso, “(...) esa im agen se p in ta y se
P osteriorm ente los jard in es en E uropa, con m ás de
form a en la T ie rra p a ra que ja m á s se olvide el p araje
2000 años de historia, se h an desarrollado com o una
anhelado: se trata de la E d ad D o rad a, de los cam pos
expresión artística au tó n o m a, que d u ran te el R enaci
Elíseos, de A rcadia y, finalm ente, del locus amoenus, tér
m iento y B arroco alcanzaron su m áxim o esplendor
m ino en latín, que es definido literariam ente en el re
(Kluckert, 2007, p. 6). U n g ran n úm ero de jard in es
nacim iento com o el lu g ar idílico, en el que se p u ed en
h an lo grado m antenerse en el tiem po, siendo ta m
ver reflejadas características del ja rd ín ideal de recreo.
b ién restaurados gracias a u n estudio y catalogación
El concepto de ja rd ín o paraíso es com ún a las im áge
im portante, es p o r esto qu e existen organism os com o
nes m ás antiguas de la “dicha suprem a” p erd id a p o r
el Consejo Tnternacional de M o num entos y Sitios
el hom bre, pero p rom etida (Kluckert, 2007, p. 8).
(TCOM OS), qu e trab a jan
Imagen 3. El jardincito del paraíso, M aestro del Alto R in (hacia 1410) m adera, 26,3 x 33,4 cm. Fráncfort del M eno, Stádelsches Kunstinstitut (Kluckert, 2007, p. 21).
ard u am en te en gen erar
Imagen 4. A dán y Eva en el Ja rd ín del Edén, óleo sobre panel de Lucas
C ranach T h e Elder, 1472-1553. Germany. Recuperado de: h ttp :// es.wahooart.com.
136 | EL MESTIZAJE DE LOS JARDINES EN CUENCA DE LOS ANDES
docum entos legales que p erm itan m antener, restau
los transeúntes (Cobo I, 8).” (C hacón Z h ap án , 2005,
ra r y rescatar jardines, así com o tam bién m o n u m en
p. 143).
tos históricos de g ran im portancia. L a construcción de las edificaciones tam b ién fue or Los ja rd in es en las edificaciones del centro histórico
g an izad a en o rden jerárq u ico y segregativo, y a que
de la ciudad de C uenca de los A ndes no responden
destinaron las zonas de las afueras de la ciudad en ese
plenam ente a las definiciones de ja rd ín conocidas en
m om ento. Las iglesias que fueron de carácter m o n u
E uropa, pues su ubicación geográfica y condición
m ental, utilizando variados estilos europeos, com o los
cultural en su origen mestizo, son características p rin
m ateriales que en algunos casos fueron traídos y otros
cipales que los validan com o u n a posible nueva clasi
utilizados los del m edio tan to así la m ano de o b ra in
ficación de jardines.
dígena (Espinoza A b ad & Calle M ed in a , 2002, p. 5).
La in f lu e n c ia e u r o p e a
“D en tro de la arq u itectu ra civil se p u d e m en cio n ar
e n C u e n c a d e lo s A n d e s
q ue era de carácter m odesto y de escasa decoración,
C u e n ca tam bién experim entó la influencia de los
se utilizaron las tipologías arquitectónicas trad icio n a
conquistadores en su agresivo proceso de adaptación
les, se im plantó el m odelo de la casa andaluza, es decir
cultural, religiosa, social y u rbana. El nom bre de la
u n a casa con patio, traspatio y h u e rta p a r a el cultivo
ciudad fue im puesto p o r Gil R am írez D ávalos quien
de legum bres y hortalizas, el m ism o que se transfor
fue originario de la región de la S ierra de C u e n ca de
m a en el centro o rd en ad o r de las circulaciones, de los
E spaña, fundán d o la el día 12 de abril de 1557.
recintos y de la v id a cotid ian a en fam ilia” (Espinoza A b ad & Calle M e d in a , 2002, p. 5).
P ara el trazado se aplicaron criterios ya utilizados en las ciudades europeas com o el trazado en dam ero,
Es a p a rtir del siglo X IX que C uenca, debido a un
colocando adem ás los poderes políticos, religiosos
nuevo sistem a económ ico basado en las exportacio
alrededor de la p la za principal, actualm ente conoci da com o P arque C alderón, se ubicaron alrededor de
Imagen 5. Vista aérea de Cuenca de los Andes
esta tam bién las familias de los conquistadores. “Los
(Ilustre M unicipalidad de C uenca, 2010, p. 14).
fundadores vigilaban que la cuadrícula de la ciudad correspondiera a la que tenía la ciudad de Los Reyes (Cab. I, 5). Prim ero se estableció la plaza central “ ... tan g rande com o la m itad de la ciudad de Los Reyes” (Cab. I, 5). D espués, se señalaron los espacios destina dos a los edificios públicos y a las iglesias. P or últim o se distribuyeron las cuadras y solares a los vecinos, según la calidad de sus personas. Siem pre verificaban que las calles reales y los pasajes tuviesen el ancho suficiente p a ra el servicio peatonal o de carruajes de
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 137
nes m ejora su condición económ ica y se im plan ta un nuevo m odelo arquitectónico republicano en el que se p u ed en ver influencias principalm ente en la arq u i tectu ra de sus fachadas, apareciendo el neoclasicismo francés. L a estructura interior de la vivienda sin em bargo p erm aneció la m ism a (Espinoza A b ad & Calle M edina , 2002, p. 9). Esta influencia arquitectónica puede constatarse ac tualm ente en el centro histórico de C u en ca de los A ndes y sin em bargo dentro de la m ism a existen ele m entos que fueron adaptados en sus ja rd in es com o la vegetación principalm ente, ya que la h u erta y su con cepto com o tal se vio reinterpretado p o r los h ab itan tes originarios de la ciudad, p orque de acuerdo con su cultura este no hace u n a distinción m a rc ad a entre ja rd ín y h uerto com o en el caso del ja rd ín europeo. El j a r d í n m e s t i z o E n un estudio realizado p o r el Instituto N acional de Patrim onio C ultural (INPC), desde u n a perspecti va etnobotánica del patrim onio cultural inm aterial, indica los usos, m em orias y saberes vinculados a los huertos, in ten tan d o adem ás pu n tu alizar el concepto de huerto-jardín, en el que se utilizan las entrevistas a los dueños de casas patrim oniales, com o m étodo p a ra obtener inform ación, llegando a definir al ja r
1 .Jardines 2 .Patios 3 .Corredores 4 .Aulas 5 .Adm inistración 6 .Comedor 7 .Cocina 8 .Consultorio 9 ,Dormitorios
dín, al h uerto y a la chacra com o espacios de rasgos com unes, pero de concepciones diferentes. Siendo los térm inos huerto y ja rd ín , los utilizados en la zo n a u r
Imagen 6. Q uinta G uadalupe actualm ente H ogar de Ancianos Santa
Ana (Junta de Andalucía, 2007, p. 226).
b a n a del centro histórico de C uenca, diferenciándolos p o r el tipo de plantas que se encontraron en estos. E n los huertos estaban sem bradas hortalizas, plantas
“H ace tres décadas, aproxim adam ente, en C uenca
frutales, m edicinales y ornam entales; en cam bio en
h ab ía u n a clara diferencia entre u n h uerto y u n ja r
los considerados jard in es se cultivaban plantas o rn a
dín, com o cuenta M a rg a rita C oronel: El ja rd ín era
m entales, algunos frutales y raram en te m edicinales
u n espacio exclusivo p a ra la siem bra de plantas o rn a
(C ontento M inga, 2012, pp. 15-16).
m entales. Se u b icab a en el prim ero o segundo patio de
138 | EL MESTIZAJE DE LOS JARDINES EN CUENCA DE LOS ANDES
a los espacios asociados com o el gallinero y cuyero. Solam ente en el caso del convento de la com unidad de M adres O blatas encontram os referencia a chancheras y caballerizas” (C ontento M inga, 2012, p. 16). Los testim onios analizados p o r el TNPC p a ra la in vestigación, p erm iten clasificar al h uerto en cuatro criterios: aprovecham iento del espacio, destino de la producción agrícola, protección del terren o de cultivo y uso ornam ental. D e acuerdo con éstos en las casas patrim oniales de C uenca, se en co n traro n dos tipos de huertos en los patios interiores: u n hu erto en d o nde se cultivan árboles frutales, p lantas m edicinales y o rn a m entales y otra tipología de hu erto en d onde se culti van árboles frutales y plantas ornam entales (C ontento M inga, 2012, p. 17). El tam añ o y características de las plantas encontradas en estos espacios responden tam b ién a necesidades de som bra, aprovecham iento del espacio de cultivo, la h erencia sociocultural de saberes, técnicas, relatos y sentidos sobre el cuidado de los huertos. Por esto m uchas p lan tas cum plen funciones como: la ru d a, q ue protege de las envidias y m alas energías; la sábila p a ra la buen a suerte; el botoncillo, qu e de acuerdo a 1 .Iglesia 2 .Refectorio 3 .Sata abadesal 4 .Claustro 5 .Capilla miserere 6 .Antiguo cem enterio, au dito rio 7 , Huerta
usos cañaris, blan q u ea los dientes; el higo que, afir m an, florece el viernes santo a m edia noche (C on tento M inga, 2012, pp. 27-29). A quí se pued e n o tar q ue existe u n a m ezcla en cuanto a las costum bres y
Imagen 7. M onasterio de N uestra señora de la C oncepción (Junta
de Andalucía, 2007, pp. 188-189).
religión en diversos tiem pos al m om ento de la con cepción del h uerto y del ja rd ín . Las diferentes cultu ras qu e h a n ocupado la ciudad dejaron su huella en
las casas antiguas y se com plem entaba en el cultivo de
estos espacios, valiosa razón, p ara resp etar y difundir
plantas en m acetas. E n las huertas se cultivaba plantas
su conocim iento.
frutales, m aíz, habas, fréjol, zam bo, plantas m edicina les, forraje p ara los anim ales (alfalfa) y uno que otro
C o n estos antecedentes se p u ed en establecer com o
árbol ornam ental. Se ubica en el patio trasero, ju n to
p u n to s de análisis tres características que se encuen
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 139
tra n en los ja rd in es mestizos. L a p rim e ra es el diseño
Al vacío cultural existente con respecto de los jard in es
y trazado, que responde a u n criterio de concepción
se sum a u n a g ran m ovilidad poblacional, a nivel n a
y construcción europeo, al encontrarse encerrad o en
cional e internacional, que h a favorecido la adopción
el patio de u n a vivienda y que p a ra su diseño utiliza
de nuevos criterios en la intervención de estos espa
líneas y form as características aplicadas en la historia
cios, generando confusión sobre su sustentada existen
de sus ja rd in es y arquitectura. L a segunda es el tipo
cia mestiza. Son estas introm isiones al m edio, p o r lo
de vegetación asociada a necesidades m edicinales,
q u e no se debe co n tin u ar ignorando la existencia de
de alim ento, rituales y finalm ente de ornam en to , en
ciertas plantas propias y su ubicación en los jardines,
donde se aprecia u n a participación de la cultura inka
o ac ab arán p o r elim inar el p atrim onio inm aterial que
y europea. Por últim o la tercera característica ligada
escoden estos lugares anhelados.
a la segunda, en el uso de estos espacios no solo com o áreas de recreo, sino com o espacios de trabajo, cultivo
C o n c lu s io n e s
y beneficio p a r a el hom bre y las personas que h ab itan
Los espacios verdes, su diseño y usos en el im perio inka,
en las edificaciones.
sí cum plieron funciones específicas y que vagam ente se h a n m antenido, a m a n e ra de tradición oral p asad a
E n la im agen 8 se pued e ver u n ja rd ín en el patio
de generación en generación, pero que se m uestran
interior de u n a vivienda patrim onial del centro histó
sin u n respaldo objetivo p o r la falta de investigación.
rico de C uenca, en el que se aplicó u n concepto que genera u n a asociación parcial entre las personas y el
L a existencia de u n a tipología de ja rd ín mestizo res
ja rd ín , utilizando las características de u n posible ja r
p o n d e a u n análisis del paisaje, m ateriales y recursos,
dín mestizo.
con su interrelación entre el espacio hab itad o y u n a
Imagen 8. Ja rd ín de una edificación patrim onial del centro histórico de C uenca. (Autoría propia, 2012)
140 | EL MESTIZAJE DE LOS JARDINES EN CUENCA DE LOS ANDES
es u n elem ento
ciudad, sino tam b ién en la concepción de los ja rd i
m ás del planeta, que busca arm o n ía con su entorno,
cosmovisión en donde el hom bre
nes de las viviendas, debido a u n a clara definición del
viéndose reflejado en este hecho rasgos de la cultura
espacio ja rd ín en E uropa, en donde sus influencias
de los inkas, quienes asentaban sus ciudades previo un
m arcaro n u n a historia y la evolución del mismo. Es
análisis de factibilidad n atu ra l y ritual, du ran te la p la
tas proyecciones se p u ed en reconocer
nificación de su imperio.
y jard in es del centro histórico, en donde el dise
en parques
ño y trazad o de los p arterres o jard in eras, ubicación Si puntualizam os el ja rd ín com o u n espacio verde
de m obiliario y fuentes se alejan del concepto de los
dispuesto dentro de la planificación u rb a n a en las di
jardines, huertos o espacios verdes aplicado p o r las
ferentes culturas y etapas transcurridas en la ciudad,
culturas antes asentadas en la ciudad, com o es el caso
este cum ple u n papel im portante al ser la principal
de la del im perio de los inkas, p ero que en cam bio a
conexión entre la tie rra y el cielo, adem ás de ten er
través de su vegetación y usos se alinean a estas y se
u n diseño, u n a disposición de la vegetación, que en
alejan del concepto europeo ya presente en su arqui
algunos casos va acom pañado con la representación
tectu ra y urbanism o. Ver im agen 9.
física y escultórica, relacionándose directam ente con sus tradiciones, costum bres y rituales, que revelan la
El m estizaje que nos identifica, nos conecta con el p a
im portancia de estos espacios, y que al m ezclarse p u
sado y el presente, p o r lo tan to podem os establecer
dieron verse afectados p o r u n a falta de conocim iento
que existe u n a tipología de ja rd ín m estizo que m ezcla
en su disposición.
p lantas p a ra la salud corporal, espiritual, ritual, or nam en tació n y alim ento p a ra el hom bre, p o r ende
E n la m ezcla de culturas propias y conquistadoras en
tam b ién p a ra la fauna. El porcentaje de participación
C uenca, intervino no solo en su distribución com o
de estos grupos de plantas, se d eb erá establecer en
Imagen 9. Jardines de El M useo de la Conceptas, en Cuenca de los Andes. (Autoría propia, 2014)
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 141
futuras am pliaciones de este estudio, p a ra log rar u n a intervención efectiva en estos espacios y p ro p o n er ja r dines mestizos en Cuenca. ¿Existe? Sí, existe u n lugar anhelado, prom etido y caracterizado al que podem os acudir p a ra conse guir alivio, salud, alim ento y gozo. El ja rd ín mestizo está escondido en los espacios en donde la tie rra y las plantas conviven, en los patios de las edificaciones del centro histórico de la ciudad de C uenca. Estos de ben ser aceptados p a ra ser defendidos y reconocidos com o p arte im portante en la v ida de sus habitantes. F u tu ra s a c c io n e s C om o futuras acciones se p la n te a am pliar la investi gación sobre los elem entos y su relación con el ja rd ín m estizo a fin de identificar puntu alm en te sus caracte rísticas particulares, las m ism as que p erm itirán inte grarlo com o u n a tipología de ja rd ín a ser considerado a nivel nacional e internacional.
142 | EL MESTIZAJE DE LOS JARDINES EN CUENCA DE LOS ANDES
R EFEREN CIA S BIBLIOGRÁFICAS • Banco C entral. (1997). Educación en torno a Pumapungo. C uenca: Banco C entral. • C hacón Z h ap án , J. (2005). Guacha opari pampa. C u e n ca, Azuay, E cuador: E ditorial de la C asa de la C u ltu ra N úcleo del Azuay. • C ieza de León, P. (2011). E l señorío de los incas (Enero 2011 ed.). (M. R. M ., Ed.) Cusco, Perú: PTKT. • C ontento M inga, L. (2012). Memorias, saberes y usos so ciales de los huertos en las edificaciones patrimoniales del Azuay. C uenca, E cuador: Tnstituto N acional de Patrim onio C ultural (TNPC). • Espinoza A bad, P., & C alle M ed in a , M . (2002). La cité cuencana: el afrancesamiento de Cuenca en la época republicana (1860-1940). C uenca: U niversidad de Cuenca. • G ade, D. W (30 de ju n io de 1975). Plants, M an and the Land in the Vilcanota Valley o f Peru. • Tlustre M unicipalidad de C uenca. (2010). Ordenanza para la gestióny conservación de las áreas históricasy patrimo niales del cantón Cuenca. C uenca. • J u n ta de A ndalucía. (2007). Cuenca guía de arqutiectura. C uenca Sevilla: J u n ta de A ndalucía.
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 143
• K luckert, E. (2007). Grandesjardines de Europa. Barcelo na: h.f.ullm ann. • La Biblia. (1984). M iam i: SBU. • La Biblia. (23 de noviem bre de 2005). R ecu p erad o el 7 de febrero de 2013, de iglesia.net: h ttp ://ig le s ia .n e t/ bib lia/lib ro s/g en esis.h tm l • Lajo, J. (2006). Qhapaqñan La ruta inka de sabiduría (2a. ed.). Q uito: ABYA - YALA. • Llam azares, A. M . (2006). Metáforas de la dualidad en los Andes: cosmovisión, arte, brilloy chamanismo. Sevilla. • M illa Euribe, Z. (24 de 06 de 2011). Codigodemachupicchu. R ecu p erad o el 10 de 02 de 2014, de blogspot.com: h ttp ://c o d ig o d em ach u p icc h u .b lo g sp o t.c o m / • Puelles Escalante, J. (2005). Qorikancha construcción inka Cusco. (J. Puelles Escalante, Ed.) Lim a, Perú. • R am o s S antibañez, L. (2007). Naturalezay ciudad en épo cas prehispánicas. E l caso de las culturas nucleares sudamerica nas. U R B A N O (16), 107-112. U N E S C O , I.-I. (1981). Jardines Históricos (Carta de Flo rencia - 1981). Carta de Florencia. Florencia: U N E S C O - IC O M O S .
ARQUITECTURA
EL CASO CUENCA-ECUADOR, SUDAMERICA
HACINAMIENTO,
DISPERSION,
AUSENCIA
de lugar arquitectónico y posibilidades de recuperación
Arq. Alejandro Vanegas R am os Avalado por: Mgs. Guillermo Bengoa / Ing. Fernando Martínez
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada de las disciplinas desde la academia | 145
A mediados de los años cincuenta, la ciudad de Cuen ca-Ecuador tenía una población de aproximadamente 40 000 habitantes y una superficie de 800ha (Albornoz Vintimilla, 2007); en la actualidad existe una población de unos 330 000 habitantes y una superficie mayor a 7250ha (TNEC, 2010). Estas reflexiones pretenden confrontar el crecimiento de superficie en la ciudad de Cuenca, frente al crecimiento poblacional, a la vez evidenciar problemas de densidad y habitabilidad; finalmente, plantear una se rie de ideas sobre posibles soluciones que puedan neutra lizarlos a la luz de una mejor calidad de vida.
P ALABRAS CLAVE Hacinamiento, dispersión, densidadpoblacional, lugar arquitectónico, habitabilidad
Imagen 1:
C atedral de la Tnmaculada, Cuenca-Ecuador. Fotografía: Luis Barrera
.
/
r
/
146 | HACINAMIENTO, DISPERSION, AUSENCIA DE LUGAR ARQUITECTONICO Y POSIBILIDADES DE RECUPERACION
D e súbito se detuvieron cientos de vehículos en aquel
territorial o en las relaciones existentes entre espacios
cruce de Beijing, estaban todos los m otores encendi
y habitantes. E n m ayor o m en o r escala o curren si
dos, las gesticulaciones y los gritos alterados; los con
tuaciones similares en diferentes latitudes. E sta u rbe
ductores se m irab an absortos preguntándose cóm o
tam b ién se en cu en tra afectada y hasta se vuelve un
era posible detenerse en m edio de tanto frenético m o
tan to absurdo seguir p reg u n tan d o si en algún m o
vim iento. ¿A dónde moverse cuando el espacio se en
m ento p u d ie ra colapsar.
cuentra saturado? L a estática parece el anuncio que p recede a la in esperada m uerte, cuando se detiene la
Previo a cualquier análisis, sería p ertin en te id en ti
sangre, o cuando la ciudad en su desbocado alarido,
ficar los lineam ientos argum entativos a seguir, a fin
calla.
de sustentar cada cuestionam iento, afirm ación y su gerencia; p a ra hacerlo, la constante siem pre será el
Por fortuna no nos encontram os ta n lejos, ni tan
prom over u n a m ejor calidad de vida.
com prim idos, ni ta n abrum ados p o r las cantidades desordenadas de vehículos y habitantes, y esperam os
B uscando algún cam ino p a ra acercarnos a los p roble
asum ir esa realidad com o u n a ventaja p a ra p o d er an
mas, posiblem ente el ciudadano p u ed e ser u n p u n to
ticiparnos a daños mayores. E stam os en otro conti
de p artid a, p o rq u e a la larga, el factor h u m an o que
nente, en u n país m ás p equeño a la espera de m ejores
d a sentido a su territorio está com puesto p o r miles de
decisiones.
situaciones afines. Y afinidad se en co n trará tam bién entre la ciudad y otros organism os. Tal vez entonces,
D e todas form as, tenem os problem as, y se lo pued e
nos estemos acercando a u n m acro-organism o y q ui
n o ta r desde las agrupaciones organizadas de ciuda
zás, en estructuras m ás sencillas avizorem os alguna
danos. C uan d o se h ab ita en la ciudad, es frecuente
solución.
p en sar que la m anipulación irracional de la m ateria es u n acto no rm al y que su desarrollo se m ide p o r la
E stá bien, los argum entos enfrentan o aco rralan al
consolidación u rb a n a respecto al uso del suelo. A bo
problem a, pero llegados a u n p u n to del análisis, re
cados a la acelerada velocidad del tiem po vigente, los
querirem os asentar las ideas p a ra analizar con cierta
h abitantes no suelen cuestionarse con agudeza si su
frialdad los núm eros, volver a argum entar, co n trastar
m odo de vivir es aceptable, si el funcionam iento de
los con las sugerencias de quienes investigan la m ate
su territorio p u d ie ra ser m ejor o acaso enferm an sus
ria, reco rd ar que es p rioritario revertir el estado an ó
organizaciones p o r falta de u n cuidado tan conscien
m alo detectado, esperando estar a tiem po, fijarnos
te com o esm erado. L am entablem ente la ciudad de
en otras ciudades, conocer si efectivam ente p udieron
C uenca, en este caso, no es u n a excepción.
salir adelante.
Estas reflexiones buscan evidenciar problem as re
A h o ra definitivam ente regresem os, tom em os el pulso
ferentes a la saturación inconsciente del espacio, el
de la situación, volvamos al contexto, dejém onos de
ab a ndono progresivo de im portantes zonas, la des
abstracciones, anim ém onos a p la n tea r sugerencias;
aparición del lu g ar arquitectónico, la posibilidad de
m ás todavía, se debería trab a jar cuanto h ag a falta
su reaparición y con ella, u n a vital continuidad en la
p a ra recu p erar el lu g ar ab an d o n ad o p o r u n tiem po
evolución de la ciudad, en m últiples sentidos, dígase
irrecuperable.
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 147
H a c in a m ie n t o , d i s p e r s i ó n ,
posible. ¿En dónde nos encontram os?, p ro b ab lem en
p é rd id a d e lu g a r a r q u ite c tó n ic o
te en las dos partes, apretados y disgregados, en reali
La ciudad es una entidad com pleja, se p u ed en tener
dad, todavía no nos encontram os. Ni en el centro, ni
algunas im presiones de sus problem áticas, y se puede
en los Andes, ni en u n a ciudad m edia, ni en el sur del
aspirar a p la n tea r algunas soluciones; pero com o en
E cuador. Existen dos Cuencas, y ah o ra pretendem os
todas las disciplinas, siem pre existen investigaciones
vivir en un a de ellas, en la versión de L atinoam érica;
precedentes. P ara este caso, la inform ación req u eri
pero el deseo no es suficiente, p ara em pezar, es nece
da puede rem itirse a la experiencia de autores com o
sario reconocer que solemos extraviarnos.
K evin Lynch, quien incursiona directam ente en un a ciudad con noto ria com plejidad. E n un plano m ás
Los buenos hijos de la tragedia a m enudo necesitan
cercano o cotidiano, probablem ente C hristopher
u n a clara am en aza p a ra lo g rar n o ta r cuan afectado
A lexander puede presentar puntos de vista de g ran
se en cu en tra el colectivo en el que p rete n d en sobre
utilidad. Al hab lar de las im plicaciones ineludibles
vivir, y el peligro cap tará la atención del p rim er des
del “espacio existencial”, lo p ertinente sería aludir al
prevenido, él desacelerará sus pasos y m ira rá en otras
pensam iento de C hristian N o rb e rt Schultz; serán de
direcciones, te n d rá la op o rtu n id ad de identificar cada
utilidad las reflexiones de Augé y H arvey al asentar
m al. El tran seú n te necesita abstraerse de su situación
los pies en el espacio físico de la ciudad; y al hab lar
cotidiana p a ra n o ta r las causas que em pobrecen su
del tiem po actual, m encionar las teorías y p la n tea
hábitat, aquel organism o colectivo y su proceso evo
m ientos presentes en el U rbanism o Ecológico de S al
lutivo.
v ador R ueda aclararán las ideas. El desarrollo del ar tículo te n d rá m atices de donde afloren otros nom bres
Si sus pasos son acertados, aquel individuo se acer
y estudios, pero p o r lo m enos, p a ra com enzar, qued a
cará a un a o m ás verdades im portantes, p o r ejemplo,
aclarado el cam ino o rum bo a seguir p o r la n a rra
n o ta rá cóm o su propio ritm o y respiración respon
ción. Al final, un pequeño ejercicio de síntesis dejará
den a leyes universales, perceptibles a diferentes esca
abierto u n espacio p a ra posteriores y m ás profundas
las; tóm ense com o señales de su vitalidad, la n o rm al
investigaciones en pro de optim izar el espacio, los re
circulación de la sangre y el constante m ovim iento del
cursos y el m odo de ap ren d er a vivir colectivam ente.
aire. A hora nótese qué ocurre si se obstruyen las vías de circulación, ¿acaso no se com p o rtan de m odo simi
¿Q ué m ás decir p a ra enfocar el tem a?, está claro que
la r las ciudades?, lo cual no es u n a novedad, p ero cier
la población de todo el orbe ha crecido a u n ritm o in
tam ente, se trata de un hecho qu e suele olvidarse, p o r
concebible en las últim as décadas, debido a los avan
eso es frecuente en co n trar repetidos casos en donde
ces científicos, médicos, la nutrición y u n aparen te
la saturación indiscrim inada de suelo construido y
increm ento de la seguridad. N os hacem os m ás lo n
de sus espacios intersticiales, devienen en un com plejo
gevos, llenam os u n planeta, pero solemos olvidar que
am orfo de m ateria, m onotonía y enferm izo an o n i
su extensión tiene límites. Lo curioso es que la especie
m ato. Es difícil ubicarse, el tran seú n te ah o ra ignora
se encuentra m al distribuida; en unas latitudes la vida
d onde vive, ya no tiene lugar.
se lim ita a utilizar espacios inconcebiblem ente p eq u e ños y en otras, la idea de vivir se distorsiona en la
P or otro lado, en ocasiones p erm an ece aislado, dis
exageración de ocupar la m ayor cantidad de espacio
perso; preso de su privado m icro-m undo, afectado
.
/
r
/
148 | HACINAMIENTO, DISPERSION, AUSENCIA DE LUGAR ARQUITECTONICO Y POSIBILIDADES DE RECUPERACION
ah o ra p o r algo sim ilar a la anem ia; luego su espacio
pu ed e definirse ni com o espacio de id en tid ad ni
se en c u en tra igualm ente enferm o, p o r la falta del oxí
com o relacional ni com o histórico, definirá un
geno presente en la interacción con m ás individuos y
no lugar.” (Augé, 2000, p. 83)
su lugar o tra vez desaparece, sin motivo p a ra prevale cer, m ira cóm o la m ateria, la distancia y la velocidad irracional (lenta o rápida) u n a y o tra vez lo acorralan.
A unque el p a n o ra m a p are zca desalentador, siem pre se p u ed en en co n trar soluciones al problem a, com en zar p o r d eten er el acto enferm izo y revertir los daños.
C on este p a r de analogías es sencillo n o ta r la ineludi
L a arq u itectu ra tiene esa característica u n tan to peli
ble im po rtan cia del lugar arquitectónico, cuando el
grosa de sobrevalorar la m irada, lo cual es inconve
vacío es transform ado p o r la tensión benéfica de la
niente cuando ésta es superficial; irónicam ente, p o r
interactividad y el h ab itar bien concebido; luego, no
el m ism o m edio se p u ed e com enzar a solucionar el
solo es im portante la m a teria o su organización, es de
daño, así, se vuelve im perativo, d esaprender el acto
capital im po rtan cia el lugar, sin él, todo lo dem ás se
erróneo, reem plazarlo p o r u n a m ira d a analítica, esa
detiene y está claro que la estática no es o tra cosa que
capaz de aportar. Y en cualquier parte, la aguda m i
el preám bulo de u n a inevitable m uerte.
ra d a p u ed e identificar el lugar arquitectónico, allí, donde las tensiones del suceso son las m ejores y la
Al respecto y desde u n p unto de p artid a elem ental
can tid ad de m a teria contenedora, irreductible.
Schultz afirma: “...la im agen no es única y exclusivam ente el re “El niño aprende a “reconocer”, a construir un
sultado de características exteriores sino tam bién
m undo de objetos perm anentes, bajo im ágenes
un p roducto del observador. Por lo tan to sería
móviles de inm ediata percepción com o u n siste
posible m ejo rar la calidad de la im agen m ed ian
m a y en 2do. lugar conecta esas cosas conocidas
te educación.” (Lynch, 1970, p. 181)
a lugares, situándolos en u n a totalidad m ás am plia, él . Esto es u n a condición necesaria p a ra h a llar sitio firm e donde h acer pie existencialm ente.
¿C uál es el rol de la arq u itectu ra aquí? Posiblem ente convertirse en u n catalizador de experiencias v entu rosas con las cuales se h a p ro cu rad o vivir en las m e
El espacio, p o r tanto, es p roducto de la inte
jo res condiciones posibles, intereses aparte, necesita
racción entre el organism o y el am biente que
cultivar al ojo, al pensam iento, las percepciones, la
lo rodea. Es im posible disociar la organización
disciplina, el orden y h asta su contrario al prom over
del universo percibido de la actividad m ism a.”
la a n h elad a tensión con la cual el espacio encerrado o
(Schultz, 2014)
liberado se convierte en u n arquitectónico lugar.
Y ya en la escala de los espacios m ás cercanos a la
“A cción tam b ién quiere decir sacar a las perso
planificación u rb an a, A ugé aclara:
nas de su pasividad acostum brada. Estas no de ben dejar pasar, sim plem ente, las cosas ju n to a
“Si u n lugar puede definirse com o lugar de iden
ellas, sino despertarse y actuar, pero esto precisa
tidad, relacional e histórico, un espacio que no
de u n lugar cuya v aried ad y vitalidad estén siem
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 149
pre relacionadas con la falta de ordenación. Se
em bargo, este tipo de ciudad, adem ás de no ser
tra ta pues, de realizar am bas cosas: el principio
sostenible, es a m enudo excluyente y genera un
del orden, pero tam bién del desorden.” (Orella-
archipiélago de fragm entos anodinos, de islas es
na, 2014)
pecializadas carentes de diversidad.” (Fernández Per, 2011, p. 35)
N o es precisam ente la m ateria -desde siem pre aquel espejo donde se reflejan las acciones- el fin últim o de
Por m últiples motivos existe la posibilidad de ver las
la arquitectura. Son el suceso y cuanto lo anim a, los
cosas desde o tra perspectiva, esa es u n a o portunidad
elem entos gestores de u n a m ejor vida, la del indivi
indiscutiblem ente valiosa de quien viaja y p a ra quie
duo, la de su núcleo, el clan, la cofradía, la aldea, el
nes no lo hacen, existe el p u n to de vista que traen
pueblo, la ciudad, su versión a gran escala o to d a la
los visitantes, ¿cómo ven ellos la ciudad, cóm o ven al
especie hum ana.
país? Sería bueno buscar respuestas claras y lo m ás
E n este p u n to y ante la ap aren te frialdad de los n ú m e
p a ra r las opiniones p ara, sin dificultad, afirm ar que
ros, sería de gran utilidad reto m ar los datos ya an o ta
la m an era de o cu p ar el territorio es dispersa, qu e no
dos. E n los años 50, C uenca tenía u n a población de
existe u n orden claro y en ese sentido, tam bién es p o
39 983 habitantes y u n a superficie de 810 h a (4 9 h ab /
sible afirm ar qu e no se lo g ran optim izar los recursos
objetivas posibles; lo cierto es qu e b astaría con com
ha); en la actualidad la población asciende a 329 928
existentes, los sum inistros de energía, el transporte, y
habitantes y la superficie a 7248,23 h a (46hab /h a).
las com unicaciones en diferentes escalas (alúdase la
Eso significa que m ientras la superficie aum entó apro
escala de nación, la de región, provincia o ciudad).
xim adam ente, cerca de nueve veces en 60 años, asom
D esde cualquier óptica, siem pre se en co n trarán as
brosam ente, la densidad h a dism inuido en 3 h a b /h a ;
pectos a ser corregidos con urgencia. Suele decirse,
en otras palabras, la ciudad se h a expandido de un
“aú n estam os a tiem p o ”, pero es p ertin en te reco rd ar
m odo irracional, m ientras la población aum entó; la
q u e ese tiem po tam bién tiene lím ite, p o r lo tanto,
percepción global, es de que se en cu en tra m ás vacía
no hay o tra salida, m ás qu e identificar los aspectos
y eso produce gran p arte de los problem as m enciona
prioritarios qu e deben atenderse en la com pleja p ro
dos, en detrim ento de su calidad de vida.
blem ática surgida ante el “desarrollo” de u n a ciudad todavía m anejable, in term ed ia, m ensurable.
“L a ciudad dispersa engulle el territorio y p re cisa de infraestructuras m uy costosas. Su éxito
Por otro lado, la m irad a aguda d ebería p o d er leer en
radica en lo barato que resulta tran sfo rm ar el
tre líneas, inm iscuirse en el tejido de vías y edificacio
suelo agrícola en h áb itat de b aja densidad. A de
nes, el de los espacios públicos y el de las áreas m ar
más, m uchos ciudadanos prefieren la suburba-
ginales, esas que no se ven debido a la “p ru d en cial”
nización p o rq u e les ofrece seguridad, u n ja rd ín
distancia q ue existe entre ellas y el área consolidada, o
propio y vivienda individual. L a dispersión u r
en ésta, tra ta r de n o ta r cóm o la econom ía h a decidido
b an a conoció su apogeo en los Estados U nidos
p o r encim a de la hab itab ilid ad y ah o ra los tiene sor
a finales del siglo X X , y hoy sus adaptaciones
p ren d en tem en te ta n ab an d o n ad o s com o hacinados.
triunfan en Asia-Pacífico y A m érica L atina. Sin
/
,
/
/
150 | HACINAMIENTO, DISPERSION, AUSENCIA DE LUGAR ARQUITECTONICO Y POSIBILIDADES DE RECUPERACION
Todavía qued a un aspecto p o r m encionar, p ara eso sería conveniente esperar a que llegue la noche, y en esas horas que todavía le q u ed an al día, hacer un a p eq u eñ a exploración p o r todo el territorio, al cual se lo puede recorrer de no rte a sur y este a oeste en un tiem po no m uy dilatado. E n el recorrido se ten d rán dos prim eras im presiones, la una, un notorio y soste nido silencio, en algunas zonas m ás que en otras. Se p u d iera p en sar que esta situación está m otivada p o r las horas dedicadas al descanso; pero bastaría alzar la m irada p a ra n o ta r que buena p arte de la causa, se debe a la existencia de num erosas edificaciones deshabitadas; se identificará la falta de ilum inación en plantas interm edias y superiores, hay suministro eléctrico (se lo puede constatar), pero no habitantes. E n este sentido se está hablando de verdaderas zonas fantasm as. B uen ejem plo de eso es el centro histórico, habitado parcialm ente duran te el día y en la noche convertido en u n área donde pred o m in a la desola ción. Eso en otras palabras evidencia un claro proceso de degradación que desde hace años está afectando la h abitabilidad de la zona y com o se m encionó, desa provechando espacios e infraestructura ya consolida dos. N o se trata del único ejemplo, ta n solo es el m ás sencillo de analizar. D u ra n te el día la historia cam bia notoriam ente, un visitante o un ciudadano en proceso de exploración, m ira rá cóm o el m ism o espacio es invadido p o r miles de ingenios m otorizados atrapados entre ritm os de semáforos asincrónicos, n o ta rá el ruido, la insistencia
Imagen 2: Centro histórico de C uenca (calle Benigno Malo) Fotografía: O scar Segovia
de los escapes, la agresividad que resulta de com binar sin cuidado hu m an o y m áquina, y la del propio tra n seúnte que en las estrechas aceras trata de defenderse
clusivam ente, au n q u e ruja, acorrale, acelere, o in ten
con m ás agresividad. A lo m ejor no viva hacinado,
te utilizar cualquier aspecto de la fuerza; está preso
p ero se encuentra acorralado m ientras tra ta de cir
en un sentido equivocado de ver la vida, p a ra hoy,
cular. Si habita el vehículo, se consum e en u n a cárcel
im p o rtad a desde aquellos lugares a los que equivo
de m etal y si cam ina, confronta al hum ano -m áq u in a
cad am en te consideram os p o r décadas, m odelos de
reclam ando p o r u n territorio que no le pertenece ex
desarrollo.
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 151
P a ra constatarlo con cifras, basta revisar el artículo
¿C uántas décadas m ás u n lugar ta n frágil com o este
“Love affair u rb a n o ” publicado recientem ente en u n a
p u ed e soportar ese trato: dos, tres; será u n a b u en a op
pág in a electrónica de dom inio público:
ción esperar pasivam ente a ver cóm o sería el desenla ce, de v erd ad vale la pena?
“Según un estudio del 2012 del Instituto N acio nal de Estadísticas y Censos (INEC) [1] el trein ta
Es necesario reco rd ar qu e b u en a p arte de la proble
y dos p o r ciento de los hogares de C u en ca uti
m ática se debe a u n fuerte m ovim iento económ ico
lizan el auto particu lar p a ra desplazarse y de
acum ulado d u ran te décadas; fueron las rem esas de
ellos m ás del sesenta y cinco p o r ciento lo hacen
capitales venidos desde el exterior las que posibilita
p o r com odidad. Al m ism o tiem po, los resultados
ron la adquisición de propiedades, terrenos, vehículos
de un proyecto de investigación que llevam os a
y sobre todo, prom ovieron la inserción de u n m odelo
cabo en la U niversidad de C u en ca [2] indican
de ciu d ad incom patible con las características m ás re
que solam ente u n treinta p o r ciento del viario
levantes presentes aquí, com o el trazad o de vías, las
público en u n a zona de análisis está destinado al
secciones, el uso del suelo, la altu ra de las edificacio
p ea tó n .” (O rellana, 2014)
nes, los retiros, la utilización de espacios públicos, el tratam ien to de la vegetación alta, y adem ás, el m odo
“E n las últim as décadas, la ciudad o rien tad a al
de habitar. Se lo acepte o no, la ciu d ad de C u e n ca en
auto transform ó el espacio público en un simple
E cuador-S udam érica, p au latin am en te se va deg ra
com ponente del sistema de transporte p articu
d ando debido a la injerencia de intereses particulares
lar.” (O rellana, 2014)
y a la falta de políticas claras a favor de u n a planifi cación acertada, ágil y práctica, que p e rm ita actu ar
Y podem os tam bién rem itirnos al pensam iento de
de u n m odo efectivo sin ocasionar daños, que sepa
C hristopher A lexander algunas décadas atrás, sus re
resp etar y hable siem pre p o r la colectividad.
flexiones bien interpretadas, son oportunas. “L a co n tin u a expansión que h an experim enta “Los coches confieren u n a m aravillosa libertad
do las principales ciudades ecuatorianas es re
y ensanchan las oportunidades de las personas.
sultado de las m alas e inexistentes políticas de
Pero tam bién destruyen el entorno y en u n g ra
densificación, así com o el éxito inm obiliario de
do tan drástico que m atan to d a v id a social.”
la vivienda unifam iliar en las últim as décadas.”
(Alexander, 1980, p. 81)
(Pérez, 2013, p. 6)
Salvador R ueda acota:
“Se p resen tan fenóm enos de sub-utilización del suelo, así com o de declinación y deterioro, des
“Luego, con la aparición del autom óvil y el ob
aprovecham iento de la in fraestru ctu ra u rb a n a
jetivo de cubrir distancias en el m en o r tiem po
instalada, y el desperdicio de localizaciones m e
posible, se cam bió el orden de las cosas, asignán
jo r equipadas y servidas de la ciudad.” (Peñafiel,
dole a éste la p arte central de la calle y al ciuda
2013, p. 7)
dano (que lo era porque o cu p ab a la totalidad del espacio público)unas cintas pegadas a las facha
“U n a densificación m ás eficaz y responsable
das de los edificios rebajándolo a la categoría de
d em an d a el desarrollo de p ro g ram as que con
p ea tó n .” (Rueda, 2007, p. 44)
tem plen procesos de re-urbanización en todo el
.
/
r
/
152 | HACINAMIENTO, DISPERSION, AUSENCIA DE LUGAR ARQUITECTONICO Y POSIBILIDADES DE RECUPERACION
m iento p a ra h ab itar o p a ra circular. El territorio se h a extendido y la población no h a crecido lo suficiente com o p a ra h acer u n uso ad ecuado de los recursos existentes; la fo rm a de o cu p ar el espacio es segregacionista, p rincipalm ente está regida p o r las posibili dades económ icas de los pobladores, con ten d en cia a m a n ten e r y acrecen tar este estado. G eográficam ente p u ed en distinguirse claram ente tres zonas o platafor m as y en cada una, la fragm entación irracio n al del suelo debido al uso excesivo de vehículo es latente. E n consecuencia, el espacio disponible está siendo des perdiciado, se tiende a la dispersión, condición que altera gravem ente la identificación del lu g ar arquitec tónico y adem ás, la m ayor p arte del área u rb an izad a, debido al exceso de vías, se en cu en tra en claro pro ce so de fragm entación. H ab itam o s y nos m ovem os de u n m odo inconveniente, au n en perjuicio del propio espacio, el cual dejó hace tiem po de ser lugar, p o rq u e en él ya no podem os encontrarnos, ya no nos recono cemos, luego, dejam os de ser. “ . l o s espacios funcionales son los q ue p ro m u e ven la interacción y la suspensión del m ovim ien to. A veces es u n elem ento concreto, com o un banco p a ra descansar o un quiosco de revistas, pero otras veces es m ucho m ás sutil com o un a som bra p a ra protegerse del sol o u n sitio con un a Imagen 3: Tráfico vehicular vespertino en el centro histórico de
C uenca. Fotografía: Felipe Cobos H erm ida
vista agradable qu e invita a detenerse. El espacio entonces se tran sfo rm a en lugar, co b ra sentido y se vuelve reconocible, las personas le confieren
tejido urb an o incluyendo las áreas centrales. (Pe-
un significado que te rm in a convirtiéndose en un
ñafiel, 2013, p. 7)
nom bre. L a estructura de la ciudad se vuelve h u m a n a .” (O rellana, 2014)
R ecapitulando, nos encontram os inm ersos en u n a ciudad de dim ensiones m edianas, con u n a densidad
“El carácter hom ogéneo e indiferenciado de las
p o r debajo de los p arám etros recom endados. C urio
ciudades m o d ern as m a ta la v aried ad en los es
sam ente, en determ inados sectores ubicados en áreas
tilos de vida y detiene el desarrollo del carácter
com pletam ente consolidadas, existen casos de h acin a
individual.” (Alexander, 1980, p. 65)
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 153
C o n c lu s io n e s M ientras avanza el tiem po siem pre están latentes los peligros que acechan el sano desarrollo de las organi zaciones h um anas com o son las ciudades, y ante ellos, p a r a la acción arquitectónica, liberar y densificar con criterio, parecen ser piezas fundam entales con las que confrontar posibles desventuras, buscar aquel p unto equilibrado donde es posible prom over la actividad v erdaderam ente vital. “L a arq u itectu ra debe ser fuente de arribo y re partición m ultidireccional en el m edio u rbano, no solo u n m onum ento inexpugnable... d eb ería intentar... ser u n m edio de com unicación, agrupam iento, opción de posibilidades y m aniobras urbanas, no un m edio disgregado y ajeno ta n gencial al h om bre que lo habita, del cual es desti no y consecuencia final.” (C astagna, 1977, p. 81) D esde esa óptica, discernir sobre la legitim idad de la m ateria, sin caer en la ingenua tra m p a de la m e ra contem plación, es u n a ta re a im prescindible; y llegar a com prender lo com plejo de cada situación se vuelve indispensable, solo así es concebible u n a arquitectu ra capaz de afrontar con seriedad u n a necesidad. Pero m ás allá de cualquier divagación, sería m ejor recor d a r que cada acción o p o rtu n a ap o rta desde diversas escalas, provenga del espacio personal o desde el sobrecogedor estruendo de la ciudad incontrolable. A unque esta ciudad tiene ya u n notorio grado de com plejidad, no p o d ría com pararse con las proble m áticas de otras, eso ya es u n p u n to a favor; y en esas condiciones se im pone la im plem entación de estrate gias de em ergencia, a fin de revertir los procesos de degradación. C o m p ren d er que todos los factores con los que se puede tra b a ja r y a están presentes, p o r ejem plo, p a ra el pro b lem a del hacinam iento, sería m uy be-
Imagen 4: Avenida Loja, Cuenca-Ecuador.
Fotografía: Bernardo Domínguez
.
/
r
/
154 | HACINAMIENTO, DISPERSION, AUSENCIA DE LUGAR ARQUITECTONICO Y POSIBILIDADES DE RECUPERACION
neficioso d eterm in ar dónde se en cuentran los casos y
El tem a de la densidad es m uy com plejo p o rq u e no
cuántos son. A cto seguido, ac o m p añ ar al estudio de
se pu ed e utilizar u n a fórm ula rígida p ara resolverlo,
la intervención respectiva, ta n simple com o volver a
pero está claro que es necesario au m en tarla y no le
h ab itar racionalm ente en las zonas abandonadas.
vem ente, llevar a proyectos puntuales el p roblem a y p la n tea r soluciones que p erm itan u n m ejor uso del
Por los motivos expuestos, qu ed a dem ostrado que
terreno. Es necesario p lantearse otra form a de h ab i
existe u n serio problem a de densidad poblacional,
ta r la ciudad.
q ue se ocupa dem asiado espacio y es necesario op tim izar su utilización. Se im pone la ejecución de es
¿Porqué h acer énfasis sobre la densidad? Por el simple
tudios profundos, capaces de guiar una planificación
hecho de que solo la proxim idad ad ecu ad a p roduce
eficiente. A hora los núm eros hablan p o r u n a densi
u n a beneficiosa variedad de actividades, u n m ejor
d ad de 4 6 h a b /h a ; solo basta co m p arar esta cifra con
intercam bio, u n a m ejor convivencia, prom ueve un a
la de ciudades m ás pobladas com o G uayaquil, que en
percepción colectiva de las cosas, del espacio, de la
la actualidad tiene 7 9 h a b /h a , casi el doble y aun así,
ciudad, propicia u n a m ejor calidad de vida y p ro
G uayaquil tam bién necesita utilizar m ejor su espacio.
porcio n a u n espacio donde es posible volver a reco
Pero p a ra d a r u n a m uy ligera respuesta a estas cifras,
nocerse. Ese espacio volvería a ser o tra vez el lu g ar
debería asum irse que la cantidad de población hoy
arquitectónico al com ienzo m encionado.
existente aquí, sin dificultad p odría acom odarse en la m itad del territorio que ocupa; u otra alternativa, que
“Las densidades p o r debajo de las 40 ó 45 v iv /
en la extensión actual del territorio urbanizado pued e
h a no g aran tizan u na m asa crítica que perm ita
vivir p o r lo m enos el doble de la población actual; sin
condiciones m ínim as de urb an id ad : o p o rtu n i
em bargo, p ara ser m ás realistas y en acuerdo con los
dad p ara el tran sp o rte colectivo, servicios y equi
niveles de ocupación ideales, estos núm eros deberían
pam ientos urbanos, urbanism o com ercial y es
todavía increm entarse. ¿Porqué es im portante esto?;
pacios públicos vibrantes.” (Rueda, 2007, p. 35)
p o r lo siguiente: E n este p u n to es op o rtu n o aco tar qu e investigadores “E n u n a ciudad constituida p o r u n gran núm ero
serios com o Salvador R ueda, recom iendan enfrentar
de subculturas de tam añ o relativam ente p eq u e
los problem as urb an o s desde cuatro aspectos fu n d a
ño y que ocupa cada u n a un lu g ar identificable y
m entales a los que llam a com pacidad
realidad física
separado de las dem ás subculturas p o r u n a fron
del territorio, usos del suelo, espacio público, h ab ita
tera de terrenos no residenciales, p u ed en desa
bilidad, m ovilidad y servicios-; com plejidad -organi
rrollarse nuevos m odos de vida. L a gente puede
zación u rb an a, desarrollo de actividades económ icas,
elegir el tipo de subcultura en el que desea vivir
equipam ientos e instituciones-; eficiencia -flujos de
y puede experim entar m uchos m odos de vida
sistemas urbanos, agua y energía-; y cohesión social
diferentes al suyo. C om o cada entorno propicia
-las interrelaciones entre h abitantes y cóm o se organi
el apoyo m utuo y un fuerte sentido de valores
zan p a ra o cu p ar el espacio.
com partidos, es posible u n adecuado desarrollo individual.” (Alexander, 1980, p. 65)
Eso es u n a clara alusión al lu g a r arquitectónico, aquel que se diluye en la hom ogeneidad, en la segregación,
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 155
en lo que se suele identificar com o la “ciudad exclu-
frenta, p o r lo tanto, to d a la ciudad d ebería plantearse
yente”, frente a esta situación, el problem a se n e u tra
seriam ente si está dispuesta a cam b iar su orden de
liza prom oviendo la “ciudad inclusiva” .
prioridades, y en pro de sanear la situación, som eterse a u n proceso m ás lento, p ero sin dudas, m ás sano y
“Si en cada U n id ad de A sentam iento (barrio)
justo.
proporcionam os las tipologías de vivienda de acuerdo a la realidad socio-económ ica de la ciu
Seguro se necesitará de u n a organización sólida p a ra
dad, cada barrio se equilibrará con el resto de
p o n er en práctica, p o r p rim e ra vez, u n m odo de vida
la urbe, con lo cual se evita la polarización y en
qu e se p la n tea rá com o propio, e incluso se cuestio
consecuencia la generación de u n a ciudad exclu-
n a rá el funcionam iento de las diferentes instancias
yente.” (Peñafiel, 2013, p. 15)
de poder, a las cuales d eberían acceder las personas m ejor prep arad as, quienes p u ed a n llevar a su expre
“T ra ta r de conseguir un nivel de m ezcla de usos
sión m ínim a todo lo referente a la burocracia, y en su
que p erm ita u n a vida cotidiana fácil en el en
lugar, ten g an capacidad de discernim iento. M ás allá
torno próxim o es uno de los objetivos de u n u r
de los reglam entos y las n o rm as se im pone el senti
banism o m ás sostenible, que cum pla sim ultánea
do com ún y de p arte de la ciud ad an ía u n a educación
m ente objetivos am bientales y sociales.” (Rueda,
q u e enfoque su interés principal en lo colectivo, solo
2007, p. 47)
así se p o d rán asum ir cam bios im portantes.
P or supuesto que la planificación de la ciudad requie
R especto al lu g ar arquitectónico, tam b ién se pu ed e
re de cam bios radicales, ap re n d er o tra vez a utilizar
m ira r a los alrededores, ciudades com o M edellín, que
el suelo, p erm itir y prom over m ás y diferentes acti
pasó de ser un espacio in h ab itab le a u n a ciudad m o
vidades entre sus habitantes. Y en lo concerniente a
delo, debido a las acertadas decisiones que se to m a
la m ovilidad, asum ir que se com etieron serios errores
ron en función de su recuperación y a la m eta im pues
al darle un estatus om nipotente al vehículo, en detri
ta de ya no ser identificada p o r su p asado asociado al
m ento de las m ejores cualidades de la habitabilidad;
narcotráfico y la violencia. Q u e recuperó la in terac
sí, es necesario replan tear el sistema de movilidad.
ción efectiva entre ciudadanos y la reflejó claram ente en sus espacios públicos, en otras palabras, lo grando
Y p a ra m arcar sana distancia con los p lanteam ien
sobrevivir, p o rq u e la ciud ad an ía reflejó su anhelo de
tos teóricos, sería conveniente h acer u n a revisión de
m a n ten e r la ciudad m ed ian te sus m ejores oficios.
cóm o h an enfrentado problem as así otras ciudades, p o r ejem plo C uritiba, que h a logrado im portantes
L a ciudad de C u en ca ya posee un soporte físico va
avances, en bu en a p arte debido a la im plem entación
lioso, ah o ra es im p o rtan te revertir su proceso de
de un eficiente sistema de transporte público.
degradación y reco rd ar que la arq u itectu ra solo co rresponde a uno de los aspectos involucrados, en esas
M uchas de las acciones que p u ed a n tom arse tienen
condiciones no pued e resolver to d a la problem ática,
un trasfondo económ ico, pero es necesario reco rd ar
esa es u n a lab o r interdisciplinaria. A un así se p odría
que precisam ente el priorizar la econom ía h a puesto
co m enzar p o r p re p a ra r a los h abitantes y disponerlos
a la ciudad en la situación com pleja que ah o ra en
p o r su p ro p ia voluntad a cam biar de hábitos, desde
.
/
r
/
156 | HACINAMIENTO, DISPERSION, AUSENCIA DE LUGAR ARQUITECTONICO Y POSIBILIDADES DE RECUPERACION
cóm o se movilizan, hasta cóm o habitan, no se ve o tra form a, o tra m anera. A lo m ejor sea u n sacrificio y te n g a m u c h a resistencia al com ienzo, pero b asta con ver a la ciudades que se recuperan p a ra proponerse intentarlo. L a ubicación de C u en ca no es precisam ente estraté gica dentro del territorio ecuatoriano, p o r lo tanto n e cesita g enerar u n m otivo de interés, y a se habló de un soporte físico que incluye u n a geografía inigualable, u n a arquitectura que todavía conserva características valiosas, u n a hidrografía a favor; pero necesita algo m ás, necesita ap ren d er a aprovechar sus recursos, m ejo rar su habitabilidad, no la que ve u n extranjero com o destino de jubilación, y no precisam ente de la que se h ab la o se m en cio n a en algún discurso, sino la que el propio hab itan te está dispuesto a practicar. L a responsabilidad del arquitecto es la de todos, él no tra ta de cam biar el m undo, ta n solo preten d e que no se detenga. ¿M irar diferente y actuar, de p ronto lo acerca, lo regresa al lugar en abandono, lo ubica, le p erm ite ser p arte del todo? U n profesional solo ataca u n a p arte del problem a, p o r ese motivo, p a ra curar la enferm edad, es im prescindible adentrarse en u n p ro ceso serio, que no d ará resultados globales inm edia tos, pero tiene a su favor la posibilidad de involucrar a todos, hacerlos sentir p arte de la solución, p ro p o n er les responsabilizarse p o r la recuperación de toda u n a ciudad, de su lugar. “El derecho a la ciudad es m ucho m ás que la liber ta d individual de acceder a los recursos urbanos: se tra ta del derecho a cam biarnos a nosotros mismos cam biando la ciudad. Es, adem ás, u n derecho com ún antes que individual, ya que esta transform ación de p en d e inevitablem ente del ejercicio de u n p o d er co lectivo p a ra rem odelar los procesos de urbanizació n .” (Harvey, 2014)
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 157
REFEREN CIA S BIBLIOGRÁFICAS •
A lbornoz V intim illa, B. (2007). Planos e imáge nes de Cuenca. C uenca, Azuay, E cuador: Sector público gubernam ental.
•
Alexander, C. (1980). Un lenguaje de patrones. B arcelona: G ustavo Gili.
•
Peñafiel, G. (2013). Densificación de LA GRAN JA , Quito. C uenca: U niversidad de C uenca.
•
Augé, M . (2000). Los “no lugares” (Q uinta ed.). B arcelona, España: Gedisa.
•
Pérez, T. (2013). Conjunto habitacional LESS. Cuenca-Ecuador.
•
C uenca:
U niversidad
de
C uenca.
C astagna, R. E. (1977). Ciudad vivienda. Bue nos Aires: M acagno. L an d a y Cía. •
•
R eal A cadem ia de la L engua. (s.f.). Dicciona
F ernández Per, A. (2011). Densitiy is Home. Vi-
rio de la Lengua Española. R ecu p erad o el 20 de
toria-G asteiz: a + t architecture publishers.
febrero de 2014, de D iccionario de la L en
Harvey, D. (05 de 10 de 2008). http://w w w .
v al= H ab itab ilid ad
gua Española: h ttp ://le m a .ra e .e s /d ra e /? •
sinpermiso.info/. R ecuperado el 03 de 03 de 2014,
de
h ttp ://w w w .sin p e rm iso .in fo /:
•
R eal A cadem ia de la Lengua. (s.f.). Diccio nario de la real Academia. R ecuperado el 20
h ttp ://w w w s in p e r m is o .in f o /te x to s /in d e x .
de febrero de 2014, de D iccionario de la
php?id= 2092
real A cadem ia: h ttp ://le m a .ra e .e s /d ra e /? •
v al= h acin ar
TNEC. (2010). Censo 2010. C uenca, Azuay, E cuador: Tnstituto ecuatoriano de estadísticas y censos.
•
R ueda, S. (2007). Libro Verde de Medio Ambien te Urbano. Barcelona: M inisterio de M edio
•
A m biente.
Lynch, K. (1970). La imagen de la ciudad. La H ab an a: C iencia y técnica. •
•
Schultz, C. N. (s.f.). arquiteorias.blogspot.com.
O rellana, D. (17 de 02 de 2014). gkillcity.com.
R ecu p erad o el 13 de febrero de 2014, de
R ecup erado el 17 de 02 de 2014, de gkillcity.
arquiteorias.blogspot.com : h ttp ://a rq u ite o -
com: h ttp ://g k illcity .co m /articu lo s/el-m ira-
ria s.b lo g sp o t.c o m /2 0 0 9 /0 5 /e x iste n c ia -e s -
dor-politico/love-affair-urbano
pacio-y-arquitectura.htm l
CIUDAD COLABORACIÓN INTERNACIONAL
Sotelo Leyva José Francisco (1) R om ero Pérez Francisco Javier (2) Ascencio López Osvaldo (3) Profesores Universidad Autónoma de Guerrero, México
LA CIUDAD RESILIENTE; FUTURO, INCERTIDUMBRE, ADAPTACION Y COMPLEJIDAD
EN LA GESTION DEL RIESGO NATURAL
DISSÑO Y A R R U ^ C U M Unn mir¡aaa da las disciplinas desde la academia | 159
En las últimas décadas diversos autores han sostenido que el mundo está cambiando y cada vez es más complejo y diverso. La estrecha relación que tiene la ciudad con el cambio climático y la incertidumbre que se genera por ser la ciudad un sistema complejo ha motivado a organi zaciones a promover estrategias para reducir los riesgos y aum entar la resiliencia de las ciudades, tal es el ejem plo de la Conferencia M undial Sobre la Reducción de los Desastres en Kobe, Hyogo, Japón 2005-2015 y la Es trategia Internacional de las Naciones Unidas para la re ducción del riesgo denom inada “Desarrollando Ciudades Resilientes” . Este artículo propone a m anera de “reflexión” tres estra tegias o componentes para “lograr esbozar una ciu dad más resiliente “ante el embate de los fenómenos naturales en base a relaciones conceptuales en la gestión del riesgo. Términos como; futuro, incertidumbre, adap tación y complejidad serán revisados e interrelacionados entre sí para obtener un marco teórico y colocar en el lu gar que se merece su nivel de importancia en la búsqueda de una ciudad más resiliente.
P ALABR AS CLAVE Riesgo, planeación, incertidumbre, futuro
160 | LA CIUDAD RESILIENTE; FUTURO, INCERTIDUMBRE, ADAPTACION Y COMPLEJIDAD EN LA GESTION DEL RIESGO NATURAL.
1. I n t r o d u c c i ó n
de vulnerabilidad p a ra co m p ren d er estos procesos y
D iversas teorías concluyen que los individuos u or
lo g rar ciudades m ás resistentes (Desouza & Flanery,
ganizaciones necesitan in teractu ar con el entorno so
2013, pág. 90). Por lo tan to este docum ento p reten d e
cial cam biante, adaptarse continuam ente al m ism o y
ab o rd a r de m a n era teórica esta m ultiplicidad de con
m a n ten e r u n equilibrio entre su estabilidad y su fle
ceptos en ten d er que están relacionados entre sí. Su
xibilidad p a ra cam biar en respuesta a circunstancias
abordaje, si bien resulta u n a tarea titánica, no deja de
externas cam biantes (Dewey, 1929, pág. 38), (Abbott,
ser im p o rtan te en la gestión del riesgo de las ciudades
2005, pág. 237). E n los últim os años los em bates del
contem poráneas.
cam bio climático derivan en enorm es riesgos p ara nuestras ciudades debido a ciclones, deslizam ientos y
2 . D e s a r r o ll o
sequias (Jabareen, 2013, pág. 220). L a increíble ex pansión de las actividades hum anas, la incertidum bre
2 .1 . El c o n c e p t o d e r e s i l i e n c i a
generada p o r la falta de planeación u rb an a y la falta
e n el c o n te x to d el r ie s g o n a tu ra l
de previsión p ara la construcción de u n futuro y de un
El térm in o resiliencia es am pliam ente utilizado en el
sistema com plejo adaptable h a inducido a ciudades a
am biente ecologista y se define com o la persistencia y
p erm a n ec er en constante riesgo y ser vulnerables a las
transform ación en la cual coexisten los seres vivos in
am enazas naturales.
cluyendo las sociedades h u m an as (Zhou, W ang, W an, & J ia , 2010, pág. 22). L a p alab ra se deriva del latín
Pero ¿cóm o h acer u n a verdadera gestión del riesgo
“resilio” qu e significa volver atrás, volver de un salto,
p a ra fo rm ar ciudades m ás resilientes? A lgunas inves
reb o tar (Klein, Nicholls, & T h o m alla, 2003, pág. 35).
tigaciones afirm an que entender el futuro esperado
D esde la visión de los desastres p o r fenóm enos n atu
es adelantarse a la creación de la seguridad y m itiga
rales se define com o la capacidad de resistir y recu p e
ción del riesgo en general, que debe ser visto com o
rarse de las perdidas p o r desastres (Lei, W ang, Yue,
u n proceso continuo que se desarrolla en el tiem po y
Z hou, & Yin, 2014, pág. 612). A través de los años
tiene sus raíces tanto en el pasado com o en el presen
las definiciones de resiliencia h an evolucionado Z hou
te; de esta form a los procesos de planificación u rb an a
(2010) resum e en la tabla 1 algunas definiciones de
y gestión del riesgo h a n llevado a los planificadores
la literatu ra hasta el 2012. A unque estas definiciones
a realizar proyecciones íntim am ente ligadas solo a
no incluyen explícitam ente hasta la fecha el térm ino
“núm eros y estadísticas” sin to m a r en cuenta el tér
“capacidad de recu p eració n ” Z hou lo define com o (1)
m ino “anticipación” que incluye tom a de decisiones
respuesta a las perturbaciones, (2) capacidad de auto
holísticas y diversos com portam ientos de la sociedad
organizarse, (3) capacidad de ap ren d er y adaptarse
en com ún y de form a particu lar (Myers & Kitsuse,
(Zhou, W ang, W an, & J ia , 2010, pág. 23).
2000, pág. 223). Es de vital im portancia entender que la ráp id a urbanización y el crecim iento de las ciuda
O tro s autores conceptualizan la resiliencia com o un
des requieren de u n a capacidad de absorber, ad ap
ciclo de ad aptación en la cual la noción de la resilien-
ta r y responder a los sistemas urbanos actuales y que
cia se p u ed e expresar en térm inos de robustez y rap i
este sistema urb an o evalúe los distintos com ponentes
dez de un sistema. R obustez com o fuerza p ara llevar y
DISEÑO Y ARRUITECTURAaUnn mir¡add da las disciplinas desde la academia | 161
Tabla 1: Algunas definiciones de resiliencia. Fuente: Z hou (2010) Resumido po r el autor.
Autor
Definiciones
Holling (1973)
La resiliencia se define como la cantidad de perturbación que puede ser sostenida por un sistema antes de que un cambio en el control del sistema o estructura ocurra.
Timmerman (1981)
La resiliencia es la capacidad de las comunidades humanas para resistir los choques o perturbaciones ex ternas a su infraestructura y para recuperarse de tales perturbaciones.
Holling (1996)
La resiliencia es la capacidad de amortiguación o la capacidad de un sistema para absorber perturbaciones, o la magnitud de perturbación que puede ser absorbida antes de que un sistema cambie su estructura cambiando sus variables.
Folke et al. (2002)
La capacidad para amortiguar las perturbaciones, auto-organizarse, aprender y adaptarse. Sistemas resi lientes contienen la experiencia y la diversidad de opciones necesarias para la renovación y reconstrucción. Sistemas sostenibles que tengan que ser resistentes.
UNISDR (2009).
La capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de un peligro de una manera oportuna y eficaz, incluso mediante la restauración de sus estructuras y funciones básicas.
Zhou et al. (2010)
IPCC (2012).
Desde una perspectiva geográfica, la capacidad de recuperación de desastres se define como la capacidad de los órganos de riesgo afectados para resistir la pérdida durante el desastre y para regenerarse y reorga nizarse después de desastres en una específica área en un período determinado.
La resiliencia es la capacidad de un sistema para anticipar, absorber, acomodar, o recuperarse de los efectos de un evento peligroso de manera oportuna y eficiente.
absorber perturbaciones desconocidas, m ientras que
se hace m ás rápido, al aparecer el ser h u m an o en la
la rapidez se refiere a la flexibilidad en sí m ism o p a ra
tie rra se im pulsó el desarrollo cultural en la organi
adquirir u n nuevo estado estable (Lu & Stead, 2013,
zación de la sociedad (Raskin, B anuri, & G allopín,
pág. 201). L a resiliencia tiene u n a gran im portan cia
2006, pág. 11). Pero este desarrollo h a m odificado la
en el desarrollo de las ciudades, reduce su vulnerabili
com prensión de lo qu e se conoce y de lo qu e se des
d ad y es capaz de absorber y soportar los golpes eco
conoce creando u n en to rn o social incierto, la incerti-
nóm icos, sociales y naturales; sin em bargo se requiere
d u m bre en la cual vive el ser h u m an o día a día genera
la evaluación de otros elem entos o com ponentes de
la necesidad de en ten d er qué decisiones to m a r en la
gran im portancia p a ra log rar ciudades m ás adaptati-
búsq u ed a de la certeza, la incertid u m b re se define
vas. A continuación se revisarán algunas de ellas.
com o “u n a falta de conocim iento, p o r u n individuo o grupo, que es relevante p a ra el propósito o acciones
2 .2 . P rim e r c o m p o n e n te :
em prendidas” (Abbott, 2005, pág. 237). ¿Pero cóm o
i n c e r t i d u m b r e , c o m p le j id a d y f u t u r o
la in certid u m b re afecta la m a n era de diseñar u n a ciu
El tiem po histórico se acelera en la m edida en que
d ad resiliente? O ¿Q ué supuestos se deben realizar
el ritm o del cam bio tecnológico, am biental y cultural
p a ra vincular situaciones del p asado y presente p ara
162 | IA CIUDAD RESILIENTE; FUTURO, INCERTIDUMBRE, ADAPTACION Y COMPLEJIDAD EN LA GESTION DEL RIESGO NATURAL.
planificar u n a ciudad resiliente? (Mack, 1971, pág.
P ara que estos supuestos p u ed a n desarrollarse de m a
224) D efine cuatro categorías que son causales en este
n era ad ecu ad a es necesario en ten d er qué nos d ep ara
presente.
el futuro p o r m edio de la anticipación. El interés p o r conocer el futuro no es n a d a nuevo p a ra la h u m an i
1.
2.
3. 4.
Base dinám ica de causales (físicas, económ icas
dad. D esde u n a historia te m p ra n a profetas, videntes,
y sociales). Se refiere a que los resultados de la
oráculos, y adivinos h a n tratad o de h acer u n ejercicio
relaciones exhiben m ás variabilidad al ser teorías
exploratorio desde su p articu lar p u n to de vista sobre
m ás conocidas.
lo que nos d ep a ra el futuro. L a p a la b ra futuro provie
L a influencia externa; se refiere a u n m ayor cam
ne del latín “futurum”, la form a n e u tra de u n participio
bio en el m edio am biente lo cual repercute en los
del verbo latino sum, esse (ser, estar). L a R eal A ca
sistemas urbanos.
d em ia de la L en g u a E sp añ o la define al futuro com o
El factor hum ano; se refiere a la im p o rtan cia de
“Q u e está p o r venir” básicam ente el futuro es un a
las decisiones individuales u organizativas y;
dim ensión en la qu e la im aginación p u ed e construir
Identificar situaciones de oportunidad; referidas
alternativas contradictorias o com plem entarias (M e
a la p robabilidad de que sucedan hechos im p re
dina V ásquez & O rtegón, 2006, pág. 117). El futuro
visibles.
siem pre h a sido p arte del ser h u m an o com o anhelo del h o m bre de d ar sentido a su existencia, es un sím
Todos estos factores se ilustran en la figura 1 .
bolo qu e d a significado al pasado y hace soportable el
Situaciones futuras
Afectan a la situación y los vínculos
Figura 1: Vinculación del pasado, presente y futuro. Fuente: Abbott, 2005.
DISSÑO Y ARQUITECTTRA: Unn miraiaa da las disciplinas desde la academia | 163
Tabla 2: Algunas definiciones de adaptación. Fuente: Z hou (2010) Resumido po r el autor.
Autor
Definiciones
Burton et al (1978)
La adaptación se refiere al proceso, medidas o cambios estructurales con el fin de reducir o compensar los posibles desastres asociados al cambio climático, o el uso de las oportunidades provocada por el cambio climático, que incluye la reducción de la vulnerabilidad en el campo de lo social y regional, o las actividades del cambio climático y su variabilidad.
Stakhiv (1993)
El término de adaptación se refiere a cualquier ajuste, ya sea pasiva, reactiva o anticipatoria, que se propone como un medio para mejorar las previstas consecuencias adversas asociadas con el cambio climático.
Smit et al (2000))
La adaptación se refiere a los ajustes del sistema ecológico-económico-social para prever el clima o estimular sus efectos o impactos.
Walker et al (2004,2009)
Adaptabilidad, una manifestación de la adaptación, se ha definido como'' la capacidad de los actores en un sistema de influir en la capacidad de recuperación”.
UNISDR (2009).
El ajuste en los sistemas naturales o humanos en respuesta a reales o previsibles estímulos climáticos o sus efectos, que modera el daño o explota oportunidades beneficiosas.
Folke at al (2010)
La adaptabilidad es parte de la resistencia. Representa la capacidad de ajuste a las respuestas para cambiar los factores externos y los procesos internos y por lo tanto permitir el desarrollo a lo largo de la trayectoria actual.
McLaughlin (2011)
La adaptación al cambio climático es el proceso a través del cual las personas reducen los efectos adversos del clima en la salud y el bienestar, y se aprovechan de las oportunidades que su entorno climático propor ciona. El plazo de adaptación significa cualquier ajuste sea pasiva, reactiva o anticipatoria.
IPCC (2012)
En el contexto del cambio climático, la adaptación es el ajuste natural a sistemas humanos en respuesta a estímulos climáticos reales o previstos o a sus efectos, que modera el daño o explota las oportunidades beneficiosas.
presente com o categoría m ental y no com o u n a rea
pág. 20). Es p o r ello im p o rtan te no p red ecir con exac
lidad m aterializada (Masini, 1993, pág. 15). P ara m u
titud el futuro, si no d eterm in a r los futuros posibles y
chos el futuro representa u n m anejo de riesgos p a ra
conocer su p robabilidad de ocurrencia, p a ra de este
aquellos que no entienden que es u n a dism inución
m odo o rien tar la acción (Bas, 2008, pág. 7).
de la incertidum bre, y com o hum anos nu n ca nos h a gustado la incertidum bre es p o r esto que p a ra sentir
El futuro debe verse com o u n proceso continuo en el
seguridad nos lleve a dism inuirla (Baena paz, 2004,
cual es necesaria la utilización de la “capacid ad de
164 | LA CIUDAD RESILIENTE; FUTURO, INCERTIDUMBRE, ADAPTACION Y COMPLEJIDAD EN LA GESTION DEL RIESGO NATURAL.
ad ap tació n ” com o “concepto general” que incluya la
térm in o biológico y ecológico. A p a rtir de la investi
capacidad de p re p a ra r y anticipar los peligros y los
gación del cam bio clim ático el térm in o se h a ajustado
riesgos, cartografiar escenarios y utilizar u n a planifi
a iniciativas p a ra reducir dicho im pacto. El concepto
cación orien tad a a la incertidum bre (Jabareen, 2013,
de adap tació n destaca la noción de “E n lu g a r de tra
pág. 222). Pero ¿C óm o planificar p a ra el futuro? P ara
ta r de controlar la n aturaleza, la sociedad tiene que
contestar esta p reg u n ta es necesario entender que los
ap ren d er a vivir de m an era m ás com patible con ella”
gustos de los individuos futuros depen d erán de las
(White, 1974, pág. 35). E n la tabla 2 se m uestran al
acciones h um anas actuales. Las futuras generaciones
gunas definiciones de adap tació n a través de distintos
se acostum bran a lo que generaciones actuales optan
conceptos.
p o r anunciar y p o n er a disposición, los entornos u r banos que juzgam os buenos subyace en las nuevas
Si bien el p u n to de inflexión en la literatu ra sobre los
generaciones (Sagoff, 1998, pág. 132).
riesgo naturales y la ad ap tació n fue el libro “The Environment as Hazard” de los autores Tan B urton, R o b ert
2 .3 . S e g u n d o c o m p o n e n te :
K ates, y G ilbert en 1978. El libro busca co m p arar los
A d a p t a c i ó n y c a m b io c l i m á t i c o
resultados entre las am enazas naturales y los desastres
Al igual que la resiliencia la adaptación nace bajo un
entre 1968 y 1976 y fue u n a de las prim eras investiga
Figura 2: Vinculación holística de com ponentes p ara la adaptación de los
im pactos del cam bio climático. Fuente: E laboración propia, 2014.
DISSEO Y ARRUITECCUUA: Unn mir¡add da las disciplinas desde la academia | 165
ciones en conceptualizar el riesgo, la vulnerabilidad y
2 . 4 . T e r c e r C o m p o n e n te :
la adaptación centrados en el m odelo ecológico h u
La g e s t i ó n d e l r i e s g o ( d e lo
m ano (Bassett & Fogelm an, 2013, pág. 44). Ya en la
c o r r e c t i v o - p r e v e n t i v o a lo p r o s p e c t i v o )
literatura m o d e rn a las investigaciones se centran m ás
Existen diversas definiciones acerca de la “gestión del
en los im pactos del cam bio clim ático y sus efectos en
riesgo” la E strategia In tern acio n al p a ra la R educción
u n largo plazo. A igual que la incertidum bre la p lan i
de los D esastres (ISDR) define a la gestión del riesgo
ficación de las ciudades hoy en día requiere conside
com o “El enfoque y la p rác tica sistem ática de gestio
ra r los im pactos del cam bio climático p a ra au m en tar
n a r la incertid u m b re p a ra m inim izar los daños y las
nuestra capacidad de adaptación a sus im pactos. C o
pérdidas potenciales” . T am bién lo define com o “El
n ocer de m a n era ráp id a y oportu n a las variables am
proceso sistemático de utilizar directrices adm inistra
bientales p a ra reducir la vulnerabilidad será vital p a ra
tivas, organizaciones, destrezas y capacidades o p era
m itigar el riesgo en u n a escala local y global (figura 2).
tivas p a ra ejecutar políticas y fortalecer las capacida des de afrontam iento, con el fin de red u cir el im pacto
El cam bio clim ático suele considerarse u n problem a
adverso de las am enazas naturales y la posibilidad de
a largo plazo p o r lo cual no se recom ienda reto m ar
q u e o cu rra u n desastre” (U N ISD R , 2009, pág. 18).
acciones en un corto plazo. Sánchez (2013) h a iden tificado tres elem entos de gran im portancia que hay
E n otras palabras, la gestión del riesgo se refiere a las
que cubrir p a ra m itigar los efectos en las ciudades.
acciones y políticas que se llevan a cabo en determ i n ad o país, dirigidas a evitar o reducir pérdidas de vi
1.
2. 3.
L a falta de inform ación a nivel local sobre las di
das, de bienes e in fraestru ctu ra ocasionadas p o r los
m ensiones del cam bio clim ático y el m odo com o
desastres. E sta definición incluye tam bién las m edidas
se vincula con los problem as actuales de las áreas
ad optadas p a ra red u cir los daños en la ecología, que
urbanas.
provocan los desastres. Se cubre, p o r consiguiente,
A sim etrías entre los tiem pos adm inistrativos p o
u n am plio espectro de actividades conducentes a un a
lítico-electorales.
elevación de los niveles de seguridad de la población.
D ificultad p a ra identificar cuándo, dánde y con
U n a estrategia de dism inución del riesgo debe enfo
qué intensidad se registrarán los im pactos del
carse, p o r tanto, al m anejo de todos los com ponentes
cam bio climático (Sánchez, 2013, pág. 12).
q u e constituyen el riesgo (CEPAL, 2005, pág. 28).
H oy en día existe la necesidad de u n a nueva planifi
D ebido a estas situaciones tan críticas y en m uchas
cación p a ra responder a tem as com plejos de acuerdo
ocasiones m uy lam entables p o r las pérdidas de vidas
a las nuevas necesidades de la sociedad (Blair, 1973,
y de recursos m ateriales las distintas investigaciones
pág. 53), capaces de establecer procesos holísticos
se h an orientado a dos enfoques: la p rim era, desti
(ecológicos, económ icos, políticos, culturales y socia
n a d a a corregir y actu ar de m a n era ráp id a ante un a
les). L a planificación tiene u n p apel pred o m in an te en
em ergencia. A esta gestión se la den o m in a “gestión
la h o ra de buscar u n equilibrio entre la m itigación y
correctiva o reactiva” . Y la segunda, destin ad a p rin
adaptación de las ciudades (Sánchez, 2013, pág. 15).
cipalm ente a prevenir m ás allá de la respuesta a la
166 | LA CIUDAD RESILIENTE; FUTURO, INCERTIDUMBRE, ADAPTACION Y COMPLEJIDAD EN LA GESTION DEL RIESGO NATURAL.
em ergencia teniendo com o base la m itigación de las
A p esar de qu e el enfoque “preventivo” h a ayudado a
am enazas y la reducción de la vulnerabilidad. A esta
m itigar de m a n era considerable el riesgo en las ciuda
gestión se la denom ina “gestión preventiva” . L a ges
des aú n hace falta ten er enfoques m ultidisciplinares,
tión correctiva se define com o actividades de gestión
holísticos y transdiciplinares y requiere de m an era
q ue abo rd an y buscan corregir y reducir el riesgo de
concreta u n dinam ism o en la form ulación de estra
desastres que ya existe” (Tbidem), otros la definen
tegias proactivas. M an u el Castells indica en su libro
com o “U n proceso que preten d e reducir los niveles
“L a era de la inform ación “que estam os entran d o
de riesgo existentes en la sociedad o en u n subcom po-
a u n a nueva tem poralidad (tiempo atem poral) en la
nente de la sociedad, producto de procesos históricos
cual el concepto industrial de tiem po com o algo li
de ocupación del territorio, de fom ento a la pro d u c
neal, irreversible, m edible y predecible, se hace p ed a
ción y la construcción de infraestructuras y edificacio
zos com o consecuencia de las nuevas tecnologías de la
nes, entre otras cosas. R eacciona y com pensa riesgo
inform ación y la com unicación. Es aquí d onde entra
ya construido en la sociedad. Ejem plos de acciones o
“La gestión del riesgo prospectiva” ya que considera
instrum entos de la gestión correctiva incluyen la cons
al futuro com o un espacio m últiple y alternativo, trata
trucción de diques p a ra proteger poblaciones ubica
de asignarles u n g rado de p ro b ab ilid ad de ocurrencia
das en la zonas de inundación, la reestructuración de
y de deseabilidad y fom enta la triangulación m eto d o
edificios p ara dotarlos de niveles adecuados de p ro
lógica.
tección sismo-resistente o contra huracanes, cam bios en el p atró n de cultivos p a ra adecuarse a condiciones
Según la R A E p red ecir significa “an u n ciar p o r reve
am bientales adversas, reforestación o recuperación de
lación, ciencia o conjetura algo que h a de suceder” .
cuencas p ara dism inuir procesos de erosión, desplaza
T odas las declaraciones o aseveraciones sobre el fu
m iento de actores sociales de distintas jurisdicciones
turo, ya estén fundam en tad as sobre bases científicas
territoriales- internacionales, nacionales, regionales o
o no, e ind ep en d ien tem en te del m étodo utilizado o
locales” (Lavell A. e., 2003). E n el caso de la gestión
el objetivo preten d id o p u ed en ser clasificadas, com o
preventiva se define com o “M edidas y acciones dis
predicciones (Bas, 2008, pág. 32).
puestas con anticipación con el fin de evitar o im pedir q ue se presente u n fenóm eno peligroso p ara evitar o
Es necesario qu e la ciudad resiliente tom e las m edidas
reducir su incidencia sobre la población, los bienes,
p a ra g aran tizar qu e nuevas condiciones de riesgo no
servicios y el am biente (Tbidem). La E strategia Tnter-
surjan con las iniciativas de construcción, producción,
nacional p a ra la R educción de los desastres (TSDR) la
circulación y com ercialización. El objetivo últim o de
define com o el m anejo sistemático de decisiones ad
este tipo de gestión es evitar nuevos riesgos, g aran tizar
m inistrativas, de organización, de capacidad técnica
adecuados niveles de sostenibilidad de las inversiones,
y de responsabilidades p ara la aplicación de políticas,
y con esto, evitar ten er q ue aplicar m edidas costosas
estrategias y acciones p a ra la reducción de riesgos
de gestión correctiva en el futuro (Lavell A. , 2003,
ante desastres.
p ág. 20).
DISSÑO Y ARQUITECTTRA: Unn miraad da las disciplinas desde la academia | 167
3 . C o n c lu s ió n C uan d o se piensa en la capacidad de resiliencia de las ciudades p a ra convertirlas en un sistema adaptativo (sistemas com plejos adaptativos) se piensa en lim itar los sistemas que causan estrés al desarrollo económ i co, tecnológico, natu ral y hu m an o de u n a ciudad. E n la m edida que el ser hu m an o sea capaz de trab a jar con elem entos holísticos y dinám icos donde interv en gan redes y m ecanism os de m itigación y reducción de la incertidum bre se te n d rá n ciudades m ás prep arad as y adaptadas en pro de su p ropia resiliencia. Por supuesto que existen paradigm as que se deben analizar de m a n era m ás eficiente. L a gobernan za, las políticas urb an as y la tom a de decisiones son elem en tos que deben ten er u n nuevo enfoque m ás orientado al com bate de la incertidum bre, tal com o lo m encio n a el m arco de las ciudades resilientes. U n a ciudad resiliente se com pone p o r las capacidades globales de su gobierno, p o r los elem entos físicos-naturales, económ icos y los sistemas sociales. D ichas entidades deben estar p rep arad as con antelación, tener un plan p a ra las incertidum bres, resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de un peligro en u n a opor tu n a y eficiente recuperación de sus funciones básicas.
168 | IA CIUDAD RESILIENTE; FUTURO, INCERTIDUMBRE, ADAPTACION Y COMPLEJIDAD EN LA GESTION DEL RIESGO NATURAL.
REFEREN CIA S BIBLIOGRÁFICAS •
A bbott, J. (2005). U n d erstan d in g a n d M anaging the U nknow n: T h e N atu re o f U n certain ty in Planning. Journal o f Planning Education and Research, SAGEJournals., 237-251.
•
B aena paz, G. (2004). Prospectiva política, Guía para su comprensióny práctica. M éxico, DF.: UNAM.
•
Bas, E. (2008). Prospectiva; cómo usar el pensamiento sobre elfuturo. Barcelona: Ariel.
•
Bassett, T., & Fogelm an, C. (2013). D éja vu or som ething new? T h e ad ap tatio n concept in the clim ate change literature. Geoforum, Science Direct Journals, 42-53.
NOTAS • 1.
Profesor investigador de tiem po com pleto
Blair, T. (1973). T h e Poverty o f Planning. MacDonald Publishers.
de la U n id ad A cadém ica de A rquitectura y U rbanism o de la U niversidad A utónom a de
•
CEPAL. (2005). E l impacto de los desastres natu
G uerrero en la ciudad de C hilpancingo, G u e
rales en el desarrollo: documento metodológico básico
rrero, M éxico. E-m ail; jfsotelo@ live.com .m x
para estudios nacionales de caso. G in eb ra, Suiza: O N U -C E PA L .
2.
Profesor investigador de tiem po com pleto de la U n id ad A cadém ica de A rquitectura y
3.
•
D esouza, K ., & Flanery, T. (2013). Designing,
U rbanism o de la U niversidad A utónom a de
planning, an d m an ag in g resilient cities: A con
G uerrero en la ciudad de C hilpancingo, G u e
ceptual fram ew ork. Cities, Science Direct Journals.,
rrero, M éxico. E-m ail; fjarop@ hotm ail.com
89-99.
Profesor investigador de tiem po com pleto
•
Dewey, J. (1929). The questfor certainty. London: G E O R G E A LTEN & U N W IN LTD.
de la U n id ad A cadém ica de A rquitectura y U rbanism o de la U niversidad A utónom a de G uerrero en la ciudad de C hilpancingo, G u e
•
Ja b a re e n , Y (2013). P lanning the resilient city:
rrero, M éxico. E-m ail; osvaldo_ascencio@
C oncepts an d strategies for coping w ith climate
hotm ail.com
change. Cities, Science Direct., 220-229.
DISíÑO Y ARAUITECTURA: Unn miraad da las disciplinas desde la academia | 169
•
K lein, R ., Nicholls, R ., & T hom alla, F. (2003). Resilience to n atural hazards: H ow useful is this concept? Environmental Hazards, ScienceDirect., 35-45.
•
Lavell, A. e. (2003). La gestión local del riesgo;
Paniagua, P. (2012). Breve historia delfuturo.
nocionesy precisiones en torno al conceptoy la prác
M éxico, D istrito Federal: Taurus.
tica. G inebra, Suiza: P ro g ram a de N aciones U nidas p a ra el D esarrollo (PNUD).
Raskin, P., B anuri, T., & G allopín, G. (2006). L a g ran transición: L a p rom esa y la
•
Lei, Y , W ang, J., Yue, Y , Z hou, H ., & Yin,
atracción del futuro. Comisión Económica para
W (2014). R ethinking th e relationships of
América Latina y el Caribe (CEPAL), 11.
vulnerability, resilience, an d ad aptation from a disaster risk perspective. Nat Hazards, Springer., 609-627.
Sagoff, M . (1998). T h e allocation an d distribution o f resources. In D eb atin g the E arth: the E nvironm ental Politics Reader.
•
Lu, P , & Stead, D. (2013). U nderstandin g
Oxford University Press, 131-146.
the notion o f resilience in spatial planning: A case study o f R otterdam , T h e N etherlands. Cities- ScienceDirect Journals., 200-212.
Sánchez, R . (2013). L a im p o rtan cia del cam bio climático p a ra la planificación de las áreas u rb an as de A m érica Latina. In R.
•
M ack, R. (1971). P lanning on uncertainty:
Sánchez, Respuestas urbanas al cambio climático
D ecision m aking in business and govern-
(pp. 9-24). Santiago de Chile: C om isión
m en t adm inistration. Wiley Interscience., 223.
E conóm ica p a ra A m érica L atin a y el C ari be (CEPAL).
•
M asini, E. (1993). La previsión humanay social. M éxico, DF.: Fondo de cultura económ ica.
U N IS D R . (2009). Terminología sobre reducción del riesgo de desastre. G inebra, Suiza.: O N U .
•
•
M edina V ásquez, J., & O rtegón, E. (2006). M anual de prospectivay desición estratégica: bases
W hite, G. (1974). N atu ral hazards research:
teóricas e instrumentos para América Latinay el
concepts, m ethods, a n d policy implications.
Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
Oxford University Press, New York.
Myers, D., & Kitsuse, A. (2000). C onstruct-
Z hou, H ., W ang, J., W an, J., & Jia, H.
ing th e F uture in Planning: A Survey of
(2010). Resilience to n atu ral hazards: a geo-
T heories an d Tools. Journal o f Planning Edu-
graphic perspective. Nat Hazards, Springer.,
cation and Research, SAGE Journals., 221-231.
21-41.
170
|
Miembros del Consejo Editorial Externo N°
NOMBRE
PAIS
UNIVERSIDAD
EMAIL
1
D.L Beatriz Sonia M artínez
Argentina
Universidad Nacional del M ar del Plata
beatrizsonia.martinez@ yahoo.com
2
D.T D aniel Ángel Capeletti
Argentina
Universidad Nacional de C órdoba
danielacapeletti@ hotmail.com
3
Mgs. Estela Lucia Narváez
Argentina
Universidad Nacional de San Juan
estelalucianarvaez@ yahoo.com.ar
4
Mgs. Guillermo Bengoa
Argentina
Universidad Nacional del M ar del Plata
bengoa2@ gmail.com
5
Mgs. Marcos Zangrandi
Argentina
Universidad de Palermo
m arcoszangrandi@ yahoo.com .ar
6
D.T Silvia Patricia Oliva
Argentina
Universidad Nacional de C órdoba
[email protected]
7
D.L M aría Sánchez
Argentina
Universidad Nacional de Misiones
mariasanchezbaires@ gmail.com
8
Msc. Alfredo Gutiérrez Borrero
Colombia
Universidad Jorge Tadeo Lozano
alfredo.gutierrez@ utadeo.edu.co
9
PhD. Arnoldo Álvarez
Cuba
Universidad C entral “M arta A breu” de las Villas
[email protected]
10
Mgst. Guillermo Alejandro Cordero Carpio
E cuador
Universidad de Cuenca
guillermo.cordero@ ucuenca.edu.ec
11
Mgst. Julio Efraín Álvarez Palomeque
E cuador
Universidad de Cuenca
julio.alvarezp@ ucuenca.edu.ec
, 12
Lcda. C arm en Rodríguez _ . Pedret
_ España
Universidad Politécnica de . Catalunya
. . . _ carm enrodriguezpedret@ gmail.com
DISEÑO Y ARQUITECTURA: Una mirada a las disciplinas desde la academia | 171
N°
NOMBRE
PAIS
UNIVERSIDAD
EMAIL
13
Mst. A na M argarita Ávila Ochoa
México
Universidad A utónom a de San Luis Potosí
aavü[email protected]
14
Mst. José Francisco Sbtelo Leyva
México
Universidad A utónom a de G uerrero
[email protected]
15
Dr. V íctor M anuel González y González
México
Instituto Tecnológico Autónom o de México
[email protected]
Uruguay
Escuela Universitaria Centro de Diseño. Facultad de A rquitectura de la Universidad de la República. M ontevideo-Uruguay
[email protected]
U ruguay
Escuela Universitaria Centro de Diseño. Facultad de A rquitectura de la Universidad de la República. M ontevideo-Uruguay
btrbjuan61@ gmail.cbm
U ruguay
Escuela Universitaria Centro de Diseño. Facultad de A rquitectura de la Universidad de la República. M bntevideb-Uruguay
[email protected]
16
17
18
Ing. Fernando M artínez Agustoni
Dis. Ju an Carlos González Gómez
PhD. Rosita De Lisi