Diseño urbano : teoría y método [Tercera edición actualizada.] 9789587780192, 9587780191


279 75 5MB

Spanish; Castilian Pages [341] Year 2015

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1 - DEMARCACIÓN DEL URBANISMOY DEL DISEÑO URBANO
Capítulo 2 - ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS
2.1 LA CRISIS DEL FORMALISMO
2.2 LA ARQUITECTURA DE CIUDADES EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
2.3 EL PRE-URBANISMO FORMALISTA: CITY BEAUTIFUL
2.4 EL URBANISMO MODERNO Y FUNCIONALISTA
2.4.1 El Futurismo Utopista y la Estética de la Máquina
2.4.2 La Internacional Constructivista
2.4.3 El Bauhaus y la República de Weimar
2.4.4 La Ciudad Funcional: Los CIAM
2.5 LA TRANSICIÓN DEL TEAM 10; METABOLISMO Y ARCHIGRAM
2.6 UN INTERLUDIO: ¿ARQUITECTURA, URBANISMO, DISEÑO O PLANIFICACIÓN URBANA?
La Tradición Anglo-Sajona
El Diseño Urbano
2.7 PROSPECTIVA: ¿UNA 4a GENERACIÓN O UN RETRO VANGUARDISMO?
Modernidad y Vanguardia
Capítulo 3 - LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS
3.1 DEFINICIONES PREVIAS: TEORÍA, MODELO Y MÉTODO
3.2 CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS Y MODELOS URBANOS
3.2.1 Los modelos de organización social y actividades
3.2.2 Los modelos de la Forma Colectiva Urbana
3.2.3 Los modelos Estructurales o Mixtos
3.3 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS URBANAS
3.3.1 Conceptos Básicos
3.3.2 Temas Fundamentales de Sociología Urbana
3.3.3 Escuelas, Teorías y Modelos Sociológicos
3.4 LAS TEORÍAS Y MODELOS ECOLÓGICOS
3.4.1 El Modelo de los Anillos de Ernest Burgess
3.4.2 El Modelo de los Sectores de Homer Hoyt
3.4.3 Tipología Funcional de McKenzie
3.4.4 El Modelo de Policentros de E. Ullmann y Ch. Harris
3.4.5 Modelo de la Ciudad Periférica
3.4.6 Modelos de la Ciudad Latinoamericana
3.4.7 El espacio personal y la Proxémica de Hall
3.5 LAS TEORÍAS Y MODELOS DE ECONOMÍA ESPACIAL
3.5.1 Orientaciones económicas de la ciudad y de los sistemas urbanos
3.5.2 Tipologías y teorías vinculadas al análisis urbano
3.5.3 Las teorías económicas del espacio
3.5.4 Teorías de la renta de la tierra o del suelo urbano
3.5.5 La teoría de la base económica
3.5.6 Los modelos de transporte, la comunicación y accesibilidad
3.6 TEORÍAS Y MODELOS DE LA FORMA COLECTIVA
3.6.1 Elementos de la configuración morfológica y semiológica
3.6.2 Características del espacio, de la forma natural y de las formas edificadas y urbanas
3.6.3 Propiedades de la Forma Colectiva urbana
3.6.4 Procesos y elementos constitutivos de la Forma Colectiva
3.6.5 Categorización de los modelos de Forma Colectiva
3.6.6 Los procesos constitutivos de los modelos morfológicos
3.6.7 Los procesos constitutivos de los modelos semiológicos
Capítulo 4 - LOS MODELOS DEMORFOLOGÍA URBANA
4.1 CARACTERIZACIÓN ANALÍTICA OPERACIONAL TEORÍA, MÉTODO Y PARADIGMA
4.1.1 El Urbanismo como teoría urbana. Modelos conceptuales
4.1.2 El Diseño Urbano y urbanística como método
4.1.3 Modelos formales materiales: tipos y paradigmas
4.2 LOS MÉTODOS Y ELEMENTOS DE LA CONFIGURACIÓN MORFOLÓGICA
4.2.1 Elementos y método del urbanismo CIAM
4.2.2 Los elementos y arquetipos morfológicos de Kevin Lynch
4.2.3 Las jerarquías y elementos morfológicos de Ch. Alexander
4.2.4 Las categorías operacionales y el sistema de terminales abiertos de Fumihiko Maki
4.2.5 El proceso de crecimiento de diseño de Bacon
4.2.6 La Urbanística. Sola Morales y la Escuela de Barcelona
Capítulo 5 - LAS TEORÍAS Y MODELOS SEMIOLÓGICOS
5.1 LA ARQUITECTURA COMO LENGUAJE
5.2 PROCESOS RELACIONALES DE CONOCIMIENTO, PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
5.3 CONDICIONES DE UNA CONFIGURACIÓN SEMIOLÓGICA URBANA
5.4 LOS ELEMENTOS SIGNIFICANTES
5.5 DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS SEMIOLÓGICOS
5.5.1 Cuadro síntesis
5.5.2 Procesos y modelos empíricos
5.5.3 Procesos y modelos sintácticos
5.5.4 Procesos y Modelos Semánticos
Capítulo 6 - MODELOS ESTRUCTURALES Y PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA
6.1 LOS MODELOS ESTRUCTURALES
6.1.1 La Teoría y Práctica Ekística de Constantinos Doxiadis
Teorías y arquetipos dimensionales y tecnológicos
6.1.2 La Teoría de la Sinergia de Buckminster Fuller
6.1.3 Los «Soportes» de Habraken como tipología estructural
6.1.4 Modelos de Actividad; Equipo Físico (Stock) y Sistemas Urbanos de March-Echeñique (et al.)
Los supuestos del modelo
6.1.5 Arquitectura Urbana y la Ciudad Análoga de Rossi
6.2 PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA
6.2.1 Las cuestiones básicas
6.3 CONCLUSIÓN: HISTORIA Y NATURALEZA, CIENCIA Y PARTICIPACIÓN
Anexos
Anexo 1 - CRONOLOGÍA DEL DISEÑO URBANO PRECURSORES, SIGLO XIX
Anexo 2 - CRONOLOGÍA DEL DISEÑO URBANO. URBANISMO Y 120 AÑOS DE LA CIUDAD MODERNA
Anexo 3 - CRONOLOGÍA DEL URBANISMO Y DISEÑO URBANO EN CHILE. 1870-2013
BIBLIOGRAFÍA
Recommend Papers

Diseño urbano : teoría y método [Tercera edición actualizada.]
 9789587780192, 9587780191

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Diseño Urbano Teoría y Método

ALFAOMEGA Empresas del Grupo

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

C O L O M B IA

Alfaomega Colombiana S.A. Calle 62 No.20-46 esquina, Bogotá & (57-1) 746 0102 [email protected]

Vicerrectoría de Comunicaciones Alameda 390, Santiago, Chile [email protected] www.ediciones.uc.cl

MÉXICO

Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V. Pitágoras 1139, Col del Valle de México D.F. C.P. 03100 • & (52-55) 5089 7740 Fax (52-55) 5575 2420 - 5575 2420 Sin costo 01-800-020-4396 [email protected] A R G E N T I NA

Alfaomega Grupo Editor Argentino S.A. Paraguay 1307 P.B. of. 11, Buenos Aires & / Fax (54-11) 4811 7183 / 8352 /0887 [email protected] CHILE

Alfaomega Grupo Editor S.A. Dr. Manuel Barros Borgoño 21 Providencia, Santiago & (56-2) 235 4248 • Fax (56-2) 235 5786 [email protected] www.alfaomega.com.co

Diseño Urbano. Teoría y método Tercera Edición actualizada, Bogotá, Septiembre de 2015. © Gustavo Munizaga Vigil Derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida total ni parcialmente. No puede ser registrada por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético,electroóptico, fotocopia o cualquier otro, sin el previo permiso escrito de la editorial. Edición original publicada por ©Ediciones Universidad Católica de Chile de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Edición autorizada para su venta en Latinoamérica y España. Prohibida su venta en Chile.

Edición © Ediciones Universidad Católica de Chile Diseño interior Producciones gráficas Ltda. Portada Ana Paula Santander ISBN: 978-958-778-019-2 Impreso en Colombia Printed and made in Colombia

A mi padre Escipión Munizaga, Arquitecto. A mis profesores Sergio Larraín, J. Ricardo Morales, Emilio Duhart, Ignacio Santa María y Horacio Borgheresi.

Agradezco la colaboración en la revisión de este texto de mi ex alumno y hoy colega, Cristóbal Stock Cristi, Arquitecto.

PRESENTACIÓN

Desde la primera publicación de “Diseño Urbano: Teoría y Método” en 1992, las ciudades han sufrido impresionantes cambios sociales, económicos y tecnológicos, revitalizando su condición natural de centros de innovación, intercambio cultural y desarrollo económico y social. En estos años, la revalorización de las ventajas únicas de la concentración y vida urbana han desvirtuado a los que pronosticaron la decadencia de los centros urbanos o el avance inexorable de la suburbanización como forma predominante de vida y producción. Estos cambios han impulsado el repoblamiento de los centros históricos y su transformación en nodos de cultura e innovación, el fortalecimiento de las ciudades como espacios de conocimiento e intercambio de las economías globalizadas, y la proliferación explosiva de nuevas formas de comunicación digital, que en lugar de disolver las relaciones sociales y laborales en el espacio urbano, las han intensificado. Asimismo, la mayor conciencia global respecto a los impactos ambientales y sociales del desarrollo, ha impulsado el resurgimiento de la movilidad no motorizada, la valorización y rehabilitación de barrios patrimoniales, la incorporación de infraestructuras verdes y una creciente demanda por integración social y participación ciudadana en la construcción de los espacios urbanos, barrios y ciudades. El término “Diseño Urbano” surgió a fines de la década de los 1950s, en Harvard, asociado comúnmente a la primera Conferencia de 1956, liderada por el Decano de la Graduate School of Design de Harvard, Arq. José Luis Sert, y su preocupación por la decadencia de los centros urbanos. Seis décadas después, las ciudades se enfrentan a una situación distinta y el diseño urbano, como pensamiento y disciplina, ha cobrado una renovada vigencia, expandiendo su campo de acción y nuevas conexiones con otras disciplinas del diseño del medio construido. Este nuevo interés por el diseño urbano no es otra cosa que el resultado de la mayor valoración del espacio construido como soporte fundamental de las múltiples actividades y funciones sociales, económicas, culturales y ambientales, y de la creciente preocupación por la fragmentación de las intervenciones urbanas y la sostenibilidad de los procesos de desarrollo de las ciudades. De esta manera, superados los discursos sobre la autonomía de la arquitectura o las confianzas en la planificación centralizada como única forma de resolver los problemas de las ciudades, se ha comenzado a reconocer las capacidades del diseño urbano para integrar conocimientos, incorporar a los ciudadanos en la construcción

de las ciudades y complementar otras disciplinas como la arquitectura del paisaje, la planificación urbana, la ingeniería y la arquitectura. Este reconocimiento se ha traducido en una creciente demanda pública y privada por profesionales con competencias en diseño de proyectos urbanos, capaces de intervenir no solo en el diseño autónomo de obras construidas, sino que en el proceso de diseño e implementación de espacios urbanos más complejos e integrales. Es esta necesidad la que llevó en 2008 a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontifica Universidad Católica de Chile a crear el primer programa de Magister en Proyecto Urbano en Chile, consolidando una larga tradición de docencia, investigación y práctica en la disciplina, iniciada en los años sesenta por el propio Gustavo Munizaga. Desde esta mirada emergente, la edición actualizada del libro del profesor Gustavo Munizaga, no solo cobra vigencia para la comprensión del diseño y fuerzas que dan forma a nuestras ciudades, sino que se presenta como una fuente de alto valor para introducir a los nuevos diseñadores urbanos, arquitectos, estudiantes de arquitectura y otras disciplinas del medio construido a la historia, pensamiento y métodos asociados a este campo disciplinar.

Luis Eduardo Bresciani Lecannelier Arq. Pontificia Universidad Católica de Chile M.A. Urban Design, Harvard University

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

15

CAPÍTULO 1. DEMARCACIÓN DEL URBANISMO Y DEL DISEÑO URBANO

19

CAPÍTULO 2. ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS 2.1 La Crisis del Formalismo 2.2 La Arquitectura de Ciudades en la Revolución Industrial 2.3 El Pre-Urbanismo Formalista: City Beautiful 2.4 El Urbanismo Moderno y Funcionalista 2.4.1 El Futurismo Utopista y la Estética de la Máquina 2.4.2 La Internacbnal Constructivista 2.4.3 El Bauhaus y la República de Weimar 2.4.4 La Ciudad Funcional: los CIAM 2.5 La Transición del Team 10: Metabolismo y Archigram 2.6 Un Interludio: ¿Arquitectura, Urbanismo, Diseño o un Planificación Urbana? 2.7 Prospectiva: ¿Una 4a Generación o un Retro Vanguardismo?

31 34 36 42 44 45 46 52 55 65 71 81

CAPÍTULO 3. LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS 3.1 Definiciones Previas: Teoría, Modelo y Método 3.2 Clasificación de las Teorías y Modelos Urbanos 3.2.1 Los Modelos de Organización Social y Actividades 3.2.2 Los Modelos de la Forma Colectiva Urbana 3.2.3 Los Modelos Estructurales o Mixtos 3.3 Teorías Sociológicas Urbanas 3.3.1 Conceptos Básicos 3.3.2 Temas Fundamentales de Sociología Urbana

95 95 99 100 100 101 102 102 106

3.3.3 Escuela, Teorías y Modelos Sociológicos 3.4 Las Teorías y Modelos Ecológicos El Modelo de los Anillos de Burgess 3.4.1 3.4.2 El Modelo de los Sectores de Hoyt 3.4.3 Tipología Funcional de McKenzie 3.4.4 El Modelo de Policentros de Ullman y Harris 3.4.5 Modelo de la Ciudad Periférica 3.4.6 Modelo de la Ciudad Latinoamericana 3.4.7 Espacio Personal y Proxémica de Hall 3.5 Las Teorías y Modelos de Economía Espacial 3.5.1 Orientaciones Económicas de la Ciudad y de los Sistemas Urbanos 3.5.2 Tipologías y Teorías vinculadas al Análisis Urbano 3.5.3 Las Teorías Económicas del Espacio 3.5.4 Teorías de la Renta de la Tierra o del Suelo Urbano 3.5.5 La Teoría de la Base Económica 3.5.6 Los Modelos de Transporte, Comunicación y Accesibilidad 3.6 Teorías y Modelos de la Forma Colectiva 3.6.1 Elementos de la Configuración Morfológica y Semiológica 3.6.2 Características del Espacio, de la Forma Natural y de las Formas Edificadas y Urbanas 3.6.3 Propiedades de la Forma Colectiva Urbana 3.6.4 Procesos y Elementos Constitutivos de la Forma Colectiva 3.6.5 Categorización de los Modelos de Forma Colectiva 3.6.6 Los Procesos Constitutivos de los Modelos Morfológicos 3.6.7 Los Procesos Constitutivos de los Modelos Semiológicos CAPÍTULO 4. LOS MODELOS DE MORFOLOGÍA URBANA 4.1 Caracterización Analítica Operacional: Teoría, Método y Paradigma 4.1.1 El Urbanismo como Teoría Urbana. Modelos Conceptuales 4.1.2 El Diseño Urbano y Urbanística como Método 4.1.3 Modelos Formales Materiales: Tipos y Paradigmas 4.2 Los Métodos y Elementos de la Configuración Morfológica 4.2.1 Elementos y Método del Urbanismo ClAM 4.2.2 Los Elementos y Arquetipos Morfológicos de Lynch 4.2.3 Las Jerarquías y Elementos Morfológicos de Alexander 4.2.4 Las Categorías Operacionales y el Sistema de Terminales Abiertos de Maki 4.2.5 El Proceso de Crecimiento de Diseño de Bacon

108 115 116 117 118 118 119 120 120 121 121 124 127 132 134 136 136 137 139 140 141 143 144 146

149 149 149 151 153 156 157 159 161 162 164

4.2.6

La Urbanística. Solá Morales y la Escuela de Barcelona

CAPÍTULO 5. LAS TEORÍAS Y MODELOS SEMIOLÓGICOS 5.1 La Arquitectura como Lenguaje 5.2 Procesos Relaciónales de Conocimiento, Percepción y Comunicación 5.3 Condiciones de una Configuración Semiológica Urbana 5.4 Elementos Significantes 5.5 Descripción de los Modelos Semiológicos 5.5.1 Cuadro Síntesis 5.5.2 Procesos y Modelos Empíricos 5.5.3 Procesos y Modelos Sintácticos 5.5.4 Procesos y Modelos Semánticos CAPÍTULO 6. MODELOS ESTRUCTURALES Y PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA 6.1 Los Modelos Estructurales La Teoría y Práctica Ekística de Doxiadis 6.1.1 6.1.2 La Teoría de la Sinergia de Buckminster Fuller 6.1.3 Los Soportes de Habraken como Tipología Estructural 6.1.4 Modelos de Actividad. Equipo Físico (Stock) y Sistemas Urbanos de March-Echeñique 6.1.5 Arquitectura Urbana y la Ciudad Análoga de Rossi 6.2 Paradigmas de la Forma Colectiva 6.2.1 Las Cuestiones Básicas 6.3 Conclusión: Historia y Naturaleza, Ciencia y Participación

166

171 171 175 177 178 180 180 181 184 188

195 196 196 201 203 206 209 212 212 217

ANEXO 1. CRONOLOGÍA DEL DISEÑO URBANO. PRECURSORES, SIGLO XIX

223

ANEXO 2. CRONOLOGÍA DEL DISEÑO URBANO. URBANISMO Y 120 AÑOS DE LA CIUDAD MODERNA

229

ANEXO 3. CRONOLOGÍA DEL DISEÑO URBANO. URBANISMO Y DISEÑO URBANO EN CHILE. 1870 -2013

283

BIBLIOGRAFÍA

341

INTRODUCCIÓN

Este texto resume los resultados de una larga trayectoria de investigaciones y recopilación de material en torno a los fundamentos y aplicaciones del Diseño Urbano. Se inició un primer trabajo titulado «El Diseño Urbano como Proceso, Teoría y Método», presentado y publicado a mimeógrafo, en 1987. En la primera parte se abordó principalmente la exposición de lo que hemos llamado el «contexto» del Diseño Urbano, es decir, lo que dice relación con los distintos escenarios históricos, antecedentes y problemas fundamentales que enmarcan al Diseño Urbano. El estudio incluyó también una edición publicada, titulada «Tipos y Elementos de la Forma Urbana» que expuso los aspectos que se refieren al marco teórico y operacional del Diseño Urbano, realizado profesional y académicamente por el autor. El marco guía para la elaboración de este texto revisado se orientó fundamentalmente a los «procesos», teóricos y metodológicos que configuran al urbanismo (modo de pensar la ciudad) y a la urbanística (modo de hacer la ciudad), como dos vertientes que se reúnen en el Diseño Urbano contemporáneo. En este libro se exponen en forma sintética materias y puntos de vista sobre “la arquitectura de ciudades”, que rara vez aparecen en una forma secuencial y sistemática. Asimismo, se consideran los objetivos de docencia universitaria y de extensión de la cultura profesional en arquitectura y urbanismo, vigentes a fines de los ochenta. Este texto está atravesado por dos grandes temas: el primero es una exposición ordenada del desarrollo histórico del Urbanismo y del Diseño Urbano, para hacer referencia a aspectos del «contexto» histórico, para ilustrar luego, en función de qué y cómo fueron evolucionando las teorías y los métodos de construcción de ciudades. En esta parte histórica, veremos cómo la Revolución Industrial vino a convertirse en “el momento de cambio”, desde el cual puede leerse la historia del desarrollo urbano como un «antes de» y un «después de». Hasta el punto que se puede distinguir un preurbanismo, antes que la aparición de una serie de teorías y movimientos fueron delineando disciplinas inclusivas en el estudio y la construcción de ciudades. El método apareció más débil que la utopía y la ideología en este período. El recorrido por los más de 100 años de urbanismo que aquí se presentan desde el Futurismo Utopista hasta el Metabolismo, el Archigram y otros, es un período que hemos clasificado como Urbanismo Moderno y Funcionalista. Lo que alude a un primer momento de desarrollo del «método urbano» —que tiene dos raíces, una, el formalismo moderno y funcionalista encarnado por el CIAM y su vertiente an-

15

glosajona, tradición de una urbanística empírica, que incorpora el contexto social y político a través de la Planificación—, y, otra, un primer momento de desarrollo de la «ciencia urbana», que tiene una raíz holística, que parte con Patrick Geddes y va gradualmente desarrollándose desde la perspectiva de las ciencias sociales, de la ciencia regional y de la economía espacial. Esta raíz de la ciencia urbana no tiene que ver directamente con la arquitectura. Los arquitectos no han desarrollado propiamente una ciencia de la ciudad, sino que han establecido más bien «ideologías» 1. El quehacer de los arquitectos no se ha circunscrito preferentemente en el campo de la urbanística. La segunda temática sobre la cual trata este trabajo, es acerca del conflicto entre Arte y Técnica y sus relaciones con la sociedad y con los procesos sociales, refiriéndose a ellos como tres componentes dialécticos, en el sentido que unos y otros van adoptando protagonismos distintos a lo largo de la historia, cuestionando y confirmando, oponiéndose y complementándose y donde es posible reconocer momentos de síntesis. En este trabajo se identifican los modelos en que se resuelve este conflicto en la historia del Diseño Urbano; esta temática no tiene otro interés que el de mostrar precisamente cómo el conflicto entre Arte y Técnica en la arquitectura del siglo XIX en adelante, aparece relacionado a tres aspectos claves: al modo de hacer ciudades, los medios y métodos utilizados; a la definición de qué es una ciudad con su connotación teórica y su realidad absolutamente cambiada a partir de ese siglo, y al proceso de urbanización que es su contexto. La preparación de estos textos fue comenzada en 1975, como parte de una investigación en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, con el apoyo de CLACSO y publicada en 1980 y siguientes. Se continuó bajo el auspicio del Programa de Investigaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile con dos ediciones revisadas desde 1985 y es completada con esta nueva versión. Interesó integrar y delimitar aspectos sobre Diseño Urbano que permanecían como una materia poco conocida y abrir nuevas perspectivas para su desarrollo en la docencia e investigación en nuestro medio profesional y académico. Este objetivo inicial se ha concretado en la revisión de este libro y se completa en los otros dos de la serie, publicados entre 1992 y 1999: “Las Ciudades y su Historia; Una Aproximación” y “Macroarquitectura: Tipologías y Estrategias de Desarrollo Urbano”, dos ediciones anteriores de la Editorial Universidad Católica y también dos ediciones en México publicadas por la Editorial Alfa Omega. Pese a una natural aspiración, no es éste un trabajo absolutamente original en el término usual de la palabra. Tampoco puede compararse, por la extensión y dificultad del tema, con otros trabajos más específicos sobre la materia, que se han publicando principalmente en ciencias sociales o desde un enfoque arquitectónico formal. Es sin embargo, un completo compendio de materias fundamentales que no han sido reunidas en otras obras y que permitirá a profesionales y alumnos de varias disci-

1

Choay. Francoise. Urbanismo: Utopías y Realidades. París, 1968.

16

plinas, conocer un ordenado panorama de cuestiones, teorías y métodos básicos relacionados con la ciudad contemporánea y creo, especialmente útil, para nuestro país y América Latina. En nuestro medio no es suficiente el estudio o el conocimiento de lo que aquí se trata. La ciudad, como ya lo dijo Ortega, es materia esencial de meditación y debate de toda sociedad civilizada. Nos lleva además a los orígenes de la historia; a cómo está organizada casi toda nuestra realidad. Es tarea de cada uno de nosotros -y la mía como investigador, arquitecto y profesor- difundir en el nivel más amplio entre alumnos y colegas, los temas que son nuestro patrimonio. Por lo tanto, me excuso de repetir en algunos temas que son clásicos, pero creo que contribuiré con nuevas materias y argumentos organizados en años de trabajo. El nivel y calidad de este trabajo es el que ha permitido el tiempo, los medios y la ponderación de aquello que fuera útil y oportuno en la investigación y docencia. Los errores y omisiones son mi responsabilidad. Lo presento entonces necesariamente, como parte de una colección de textos complementarios que, espero, se proseguirá para ser completada. Agradezco con mucha sinceridad a Ediciones UC por el inmenso apoyo que permitió la producción de esta nueva tercera edición y también, especialmente, al profesor, arquitecto y diseñador urbano, Luis Eduardo Bresciani Lecannelier, por su aporte inclusivo y generoso a la revisión de este texto de Diseño Urbano: Teoría y Método. Dedico este trabajo a mis alumnos y ayudantes de la Universidad de Chile, Universidad Católica del Norte, Universidad de San Juan, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Diego Portales, en el cual encontrarán huellas de las muchas etapas que recorrimos juntos.

17

Capítulo 1

DEMARCACIÓN DEL URBANISMO Y DEL DISEÑO URBANO

En la demarcación del campo del diseño urbano y el urbanismo, han surgido diferentes tendencias después de la Revolución Industrial, las que están asociadas al desarrollo histórico de la arquitectura como ciencia o como «arte mayor» en su sentido clásico, desde los enunciados de Vitruvio y Palladio, hasta las ideas contemporáneas de Le Corbusier, Kahn, Alexander o Maki o Rowe. En esta visión general se revisarán las cuestiones principales que, desde la teoría de la ciudad, del desarrollo práctico del método y de la construcción de las ciudades, permiten ver los cambios sustantivos que se producen en 150 años. Al estudiar el desarrollo de la arquitectura de ciudades y del urbanismo a partir de este siglo especialmente, la ciudad alcanzará características absolutamente diferentes. Aparecerán otros términos y disciplinas especialmente relacionadas: la planificación urbana y regional, el paisajismo y el medio ambiente. Estas disciplinas no han surgido ni se han consolidado en forma paralela en el tiempo. A pesar de que han abordado problemas con aspectos similares, las diferencias de enfoque explican, por lo menos, el relativismo con que se han formulado estas disciplinas entre las ciencias y las profesiones contemporáneas. Las diferencias se refieren a concepciones distintas sobre el marco teórico y metodológico que ha sido utilizado, el tipo de problemas a los cuales se orientan y los elementos con que trabajan. Método, teoría y sujeto temático han variado en la historia de la arquitectura de ciudades, e hicieron surgir además del urbanismo, el diseño urbano, la urbanología y la urbanística. Esta diferenciación de métodos se precisará en este capítulo en tres temas que constituyen un marco de este trabajo: •

Aspectos referidos al «contexto» determinante de estas disciplinas y los aspectos que incorporan.



Aspectos referidos a los «procesos» con que estas disciplinas organizan y operan y



Aspectos referidos a los diferentes elementos o componentes con los cuales trabajan estas disciplinas y su materia específica como resultado.

19

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Contexto, Proceso y Producto como elementos sustantivos Al hacerse una presentació abreviada y sistemática de las teorías y modelos urbanos, y al referirse a diferentes metodologías, se requiere una organización previa de las cuestiones incluidas. Los aspectos de metodología, que son estrictamente «procesos» analíticos u operacionales, son determinados por el «contexto» que estas teorías y metodología incorporan: a mayor abundancia de materias y aspectos sociales, políticos, geográficos o físicos, a mayor perspectiva histórica e interdependencia entre ellos, a mayor extensión de la escala del fenómeno observado, el método y teoría como proceso deberán ser más sofisticados y complejos. Tenderán a una mayor abstracción, simplificación y generalidad para poder ser operacionales. Aparecerán por ello, grandes diferencias de método urbanístico, sobre todo como consecuencia de los diferentes campos de teoría urbana. Por otra parte, los procesos metodológicos determinan los elementos que analizan, producen y controlan, tal como el efecto sigue a la causa. Un proceso de mayor amplitud, exactitud, o de mayor abstracción, conducirá a resultados consecuentes de amplitud, exactitud o abstracción. De aquí que, las diferentes teorías y modelos, interesan por el contexto, proceso y producto que los caracteriza. En diseño urbano, Contexto y Producto se relacionan por los objetivos analíticos y operacionales. Es decir, en qué categoría de conocimiento básico o hacia qué objetivos operacionales se orienta. De qué manera uno u otro proceso incorpora efectivamente los antecedentes del problema (contexto) y a su vez condiciona los resultados como modelo, plan o construcción (producto). Como Reissman1 describe en su tipología, el «tipo de problema» abordado y el «tipo de información» utilizada, condicionan los grados analíticos y de operacionalidad de las diversas escuelas urbanísticas desde fines del siglo pasado. Al estudiarse los enfoques sobre teoría, método y sujeto temático, se perfilan líneas diversas: a.

Una línea reúne a la vez un «proceso» urbano y el «producto» resultante como un hecho natural. El proceso es empírico y la ciudad es orgánica. Los modos de construir, ocupar y asentar un territorio que dan origen a una ciudad, eran condicionados por una cultura y sus particulares procesos de organización social. La sociedad, su cultura y su paisaje artificial se daban como una integración. En este modelo, la arquitectura es vernácula o popular y se hizo en base a un proceso largo de experiencias acumuladas. La ciudad que resultó de este modo, es característica de la arquitectura urbana nórdica y mediterránea de Europa de la época paleotécnica, especialmente desde la Edad Media. El quiebre de los factores señalados se produjo con la Revolución Industrial.

1

Reissman. Leonard. El Proceso Urbano. Barcelona. 1970.

20

Este modelo orgánico o espontáneo está implícito en las ideas de J. Ruskin, de Camilo Sitie (figura 1.1) y en los postulados de Patrick Geddes a finales del siglo pasado 2. Y se sigue aplicando en la factura de ciudades en sociedades que guardan aún tradiciones culturales integradas, como la arquitectura urbana colonial en América Latina, o que buscan formas mediante procesos organicistas como Paolo Soleri 3 (figura 1.2). Esta tesis ha sido desarrollada especialmente por Lewis Munford, y Team 10. b. Una segunda corriente recalca especialmente el sujeto temático: la ciudad «objeto». El método formal es explícitamente arquitectónico y composicional; la ciudad es hecha un artefacto. La racionalidad e ingenio profesional se han acumulado, se depura y se trasmite. La ciudad ya no es obra espontánea y colectiva, sino obra de especialistas.

Figura 1.1 Sitte: Proposición para Eilemriede en Hannover, Alemania. El diseño es interesante en cuanto que Sitte respeta las líneas de propiedad antiguas.

Figura 1.2 Paolo Soleri: Planta de una ciudad ideal de fuente económica agraria. 2 3

Ruskin. John. Las Siete Lámparas de la Arquitectura; Sitte, Camilo. El Arte de la Construcción de Ciudades. Viena. 1889; Geddes, Patrick. Ciudades en Evolución, Londres. 1915. Soleri, Paolo. Obras del Taller Arco-Santi, California.

21

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Los problemas de método y teoría se originan en una ciudad como «cosa», y se refieren al ingenio aplicado a la construcción, a la estética, a la geometría y a la correcta ubicación. Son el tipo de ciudad que construyen Hipódamos de Mileto, Vitruvio, Leonardo, Alberti, Palladio, Jones, Fontana, Ledoux o Burnham 4. La ciudad que entra en crisis con la Revolución Industrial (figura 1.3).

Este modelo se mantendrá hasta comienzos del siglo XX como alternativa propia de los arquitectos y generará al urbanismo y a la arquitectura moderna del CIAM, representada sobre todo con Le Corbusier. Ha vuelto a surgir como alternativa con los neo-racionalistas y neoformalistas, en especial en las investigaciones de Rossi y de Robert Krier 5. c. La tercera corriente se concentra especialmente en los temas del «contexto» y del «proceso» urbano. Incluir el contexto implica un modo inFigura 1.3 tegral de abordar y solucionar Vitruvio: población con sectorización de una ciudad idea. los complejos problemas de los asentamientos humanos. Por lo tanto, interesa el marco teórico y metodológico adecuado, dentro del cual se organiza el proceso de desarrollo urbano. Se orienta más a la planificación, como disciplina integral de análisis y gestión de alternativas, que a la mera construcción de la ciudad. La idea y forma convencional de ciudad es cuestionada y se resalta su «estructura». La racionalidad es aplicada a más y diferentes factores e intenta explicitar el proceso. Este modelo es fundamentalmente analítico y se refleja en las ideas de urbanólogos como Geddes, Hoyt y Burgess, en el método ekístico de Doxiadis y especialmente en las ideas de Lefebvre, Rowe o Christoper Alexander 6, que se verán en el capítulo 3 (figuras 1.4 y 1.5).

4 5 6

Vitruvio. Los Diez Libros de Arquitectura, Compendio, Madrid, 1761; Palladio. Los Cuatro Libros de Arquitectura. Venecia, 1570, N. York 1965. Rossi, Aldo. La Arquitectura de la Ciudad. Barcelona, 1971; Krier, Robert Elements of Architecture, 1983. Hoyt, Homer; Burguess, Ernest. 1920; Doxiadis, Constantinos. Ekistics, 1960; Alexander Christopher. Notas sobre la Síntesis de la Forma, 1965.

22

Figura 1.4

Figura 1.5

Doxiadis: Planta esquemática de Khartoum. Muestra la zonificación y el vector de crecimiento según la teoría de Dynapolis del autor.

C. Rowe: Esquema publicado en su libro «Collage City», que muestra el crecimiento por agregación de la ciudad de Wiesbasden, Alemania. Se aprecian claramente la separación entre sector histórico y sector renovado.

Las raíces de las Escuelas que siguen una orientación más analítica y que se orientan más bien al conocimiento de los diferentes «procesos urbanos» —a su comprensión y descripción sistemáticas—, se definen como de «planificación urbana» y están orientadas también a incorporar el contexto total social, económico y geográfico del proceso urbano. No se interesan por las proposiciones concretas o abstractas para «hacer ciudades», sino por una naciente «ciencia urbana»: saber qué es una ciudad, qué fenómenos la originan y en qué contexto y procesos está basada su estructura. Cuál es la vida misma del proceso de los asentamientos urbanos. Estas escuelas o ciencias urbanas se orientan a la observación sistemática, a la formulación teórica y a la definición de factores, variables e interdependencias causales del proceso urbano; a la selección de medios para la acción en función de su operacionalidad, que constituye la «planificación urbana y regional». Al desarrollarse específicamente como «geografía urbana», «ecología», «planificación» o «economía espacial», obligaron necesariamente a una revisión sustancial del marco teórico a que se había llegado hasta la generación del CIAM. De su acción conceptual y del más ajustado y rico campo teórico y metodológico que permitieron, surgió la necesidad de evolución del urbanismo funcionalista para llegar al «diseño urbano», en lo más específico, y al método transdisciplinario, en el marco general de la planificación urbana y regional a partir de la década de 1960.

23

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Leonard Reissman y Thomas Reiner hacen interesantes estudios de las diferentes escuelas que surgen entre los urbanólogos y que servirían para esta revisión de las teorías y modelos principales7. Francoise Choay —escritora y periodista— ha abordado con amplitud y rigor este tema. Para esto, inicia su exposición de los antecedentes del «urbanismo» con la utopía social de fines del siglo XIX y no en la arquitectura ecléctica de la época. Para Choay, el urbanismo es «una utopía y una realidad»8. Es a través del análisis de los textos y proyectos donde intenta encontrar las raíces conceptuales y metodológicas del urbanismo. Este doble sentido de utopismo y realidad que conlleva, implica la existencia efectiva de una disciplina, internacionalmente reconocida e históricamente evolucionada, con casi 100 años de desarrollo. Sin embargo, como «utopía», o pensamiento utopista, aún carece de un método universal y sistemático que la enmarque, porque también son diferentes los procesos y temas que se incluyen bajo esta especialidad. Aparecen dos vertientes, una «profesionalista» y la otra de «críticos sociales» y escritores, ambas caracterizadas sin embargo, por una notoria despreocupación por el fenómeno urbano en sus características reales y orientadas principalmente a la formulación de «utopías sociales» y proyectos de «ciudades ideales»9. Choay critica a esta supuesta ciencia urbana, que más que ciencia, bordea los parámetros de la «ideología». ¿Es posible y necesario ordenar los puntos de vista subyacentes en el desarrollo de estos distintos urbanismos? Para Choay es una investigación que le extraña que no haya sido abordada más.

Los Pre-Urbanistas: Howard, Sitte, Geddes, Garnier Choay describe el surgimiento en el siglo XIX de un grupo de «visionarios» a quienes agrupa en tres grandes corrientes, según su posición con respecto al «progreso», a la «técnica», a la «naturaleza», y a la historia y cultura. Aparecen un «urbanismo progresista», un «urbanismo naturalista» y un «urbanismo culturalista». El «progresista» con una clara orientación hacia el progreso, la modernidad y la tecnología; con una racionalidad evidente, y que desde las ideas iniciales de los pre-urbanistas como Owen, Fourier o Cabet incluyen a urbanistas y arquitectos que siguen como Perret, Garnier, Gropius y Le Corbusier. El urbanismo «naturalista» agrupa a pre-urbanistas como Patrick Geddes y está representado especialmente por el F. L. Wright (y Alvar Alto no mencionado). De estos tres modelos tiene especial interés el modelo «culturalista». Implica un rechazo a la sociedad mecanizada y un refuerzo de la cultura y comunidades naturales de menor tamaño. Es expresado inicialmente en el siglo XIX por las ideas de estetas y escritores como Ruskin, Morris y Foustel de Coulanges y continúa con las ideas de Camilo Sitte, 7 8 9

Reissman, Leonard. Op. Cit.; Reiner. Thomas. El lugar de la Comunidad Ideal en la Planificación urbana. 1971. Choay, Francoise. Urbanismo: Utopías y Realidades. Barcelona. 1973. Choay, Francoise. Op. Cit.; Rowe. Colin. Collage City. 1978. Rowe sostiene que las cuestiones teóricas sobre la ciudad implican una determinada teoría de la arquitectura junto a una teoría de la sociedad.

24

Ebenezer Howard, Marcel Poëte y Raymond Unwin, configurando un modelo en la teoría de la Ciudad Jardín de Howard y que se concretizó en Letchworth, la 1a ciudad jardín de R. Unwin (figura 1.6). La obra de Howard, «Ciudades Jardines del Futuro; una Senda Pacífica para la Reforma Social»10, escrita en 1893, se constituyó en una proposición fundamental de acción sobre un modelo nuevo de ciudad para la sociedad industrial que se consolidaba, Howard es el primero que define la necesidad de teoría y metodologías nuevas para abordar a una ciudad nueva que surgía en el contexto de la sociedad industrial. Junto al austríaco Camilo Sitte, autor de «La Construcción de las Ciudades», a Otto Wagner, autor del «Plan de Viena», al francés Toni Garnier, autor del Proyecto de la «Ciudad Industrial» (figura 1.7), y a Ildefonso Cerda, arquitecto del «ensanche» de Barcelona, y Antonio Soria y Mata, autor de la ciudad lineal para Madrid, diseñaron las proposiciones más específicas del pre-urbanismo. Recalcaron su acción sobre una ciudad ideal, como el resultado de ciertos principios

Figura 1.6 E. Howard: Gráficos de los libros «to-morrow» y «Garden city», publicados en 1898. Se muestra la ciudad jardín y un sector en plano esquemático

Figura 1.7 10

Howard, Ebenezer. Garden Cities for Tomorrow; A Peaceful Path for Social Reform. Londres, 1893.

T. Garnier: Ciudad Industrial en que se han confirmado elementos lineales y concéntricos, del año 1977. A: Centro cívico, B: Distrito residencial, C: Distrito industrial, D: Puerto, E: Vía ferroviaria.

25

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

más que del análisis, método y/o redefinición de procesos nuevos de planificación, y sus ideas fueron llevadas a cabo. Otro precursor que investigó en esta dirección culturalista fue Patrick Geddes, biólogo inglés y autor en 1915 de «Ciudades en Evolución»11. Patrick Geddes considera el asentamiento humano como un elemento espacio-temporal que debe ser reestudiado por una nueva ciencia. Su pensamiento está enmarcado por las ideas darwinianas de la evolución y dada su especialidad como biólogo, por la imagen de la ciudad como un «organismo viviente». De allí propuso un urbanismo de la continuidad histórica, psicológica y geográfica. Propuso el método de «muestreo» (survey) el acopio de información en la cual deben cooperar el geógrafo, el sociólogo, el técnico y el higienista. Geddes planteó también por primera vez la interdependencia de las ciudades y regiones, la necesidad de la integración de la naturaleza al medio urbano y, sobre todo, intentó la formulación de una teoría comprehensiva. Su influencia se extendió especialmente en la constitución del marco de la planificación urbana regional en los países anglosajones. De sus ideas, quizá ninguna es tan sencilla y global como su utilización de las teorías del físico francés Le Play, para formular «su trilogía» de la planificación. Esta trilogía determinaría el contexto adecuado y multidisciplinario para el desarrollo de un método global, que será el «town planning»: proceso científico de análisis del fenómeno de urbanización. La trilogía incluye tres campos, disciplinas o elementos, según como se les observe: Trabajo (work), Lugar (place) y Grupo o Comunidad (folk) (figura 1.8). TRABAJO (WORK) ECONOMÍA ESPACIAL LUGAR GEOGRAFÍA (PLACE)

ECOLOGÍA

SOCIOLOGÍA GENTE (FOLK)

Figura 1.8 La Trilogía de Le Play.

Estos tres elementos organizan los complejos componentes y las variadas disciplinas del urbanismo: Trabajo, las ciencias económicas; Lugar, la geografía y los procesos de asentamientos humanos y; Comunidad, que representa los componentes y disciplinas propios de la sociología. La planificación sería una ciencia analítica y un método de acción que organiza Economía, Economía Espacial, Teoría de Localización, Geografía Económica,

11

Geddes, Patrick. Op. Cit.

26

Geografía Física, Geografía Humana, Ecología, Antropología, Sociología y Ciencia Política como sectores de ciencia. En la evolución del urbanismo, Geddes y Howard son los verdaderos precursores de la planificación, tanto como C. Sitte, Burnham, Garnier, Wagner, Soria y Matta y Cerdá, desde la otra perspectiva, lo fueron del diseño urbano. El otro autor y teórico fundamental que debe ser citado, es el sociólogo alemán Max Weber 12, especialmente por su impacto en las vertientes de la sociología y economía urbana.

Los especialistas urbanos: Planificación y Diseño Urbano. Urbanismo y Urbanística En la planificación está implícito un contexto más amplio y por ello, una serie de procesos concatenados. En la medida que se recalcan sólo algunos, se puede observar lo que Leonard Reissman llama la «tipología de especialistas urbanos»13. Esta tipología la elabora en función al «tipo de información» que utilizan y al «tipo de problema» que abordan. Según esto, existirían cuatro grupos de especialistas que resaltan de modo diferente contexto, proceso o sus productos. El «Profesional práctico». Está inmerso en problemas profesionales de corto alcance. Aborda problemas concretos aplicados o prácticos y usa información cuantitativa; en la mayoría de los casos es un constructor, ingeniero o un arquitecto. Se verá confrontado, en la mayoría de las veces, con las consecuencias de acciones previas no planificadas. Su acción será limitada y sistemática, será una eficiente ingeniería o un diseño específico. El contexto es limitado y su método es empírico (Hausmann, Cerdá, Wagner, Burnham). El «Empírico». También utiliza información cuantitativa y método empírico, pero el tipo de problemas que aborda es teórico. Utiliza datos como índices de ocupación, estructura económica, etc. y generalmente con un contexto más amplio. Con este enfoque aparecen especialistas como sociólogos, geógrafos y economistas urbanos (von Thunnen, Adna Weber, Jane Jacobs, Bill Hillier, Jan Gehl). El «Teorizador». Utiliza información cualitativa y aborda problemas teóricos. Trabaja con sistemas de categorías abstractas, los temas tienden a ser definidos en detalle y es comente este tipo de especialista en ecología urbana (o filosofía en otras ciencias). (Patrick Geddes, Ebenezer, Howard y Max Weber son ejemplos de este grupo. Fourier, Cabet y otros utopistas sociales de fines del siglo XIX son destacables). El «Visionario». Trabaja con información cualitativa y con problemas aplicados o prácticos. El visionario aborda similares problemas al profesional (congestión, hacinamiento, saturación de redes, higiene ambiental), pero propone soluciones generalmente radicales y globales. Se concentra en problemas específicos, pero hace consideraciones cualitativas a largo plazo y los enfoca a través del «plan», con una 12 13

Weber, Max. La Ciudad. (1921). Collier Books Edition, 1962. Reissman, Leonard, Op. Cit.

27

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

ideología social y una filosofía estética. Es el enfoque típico en precursores como Howard y los arquitectos del constructivismo y CIAM, que aparecen en este siglo. Estos aspectos se verán en detalle en los capítulos 2 y 3. Según Reissman, para los visionarios, el planeamiento (planificación) resalta el nuevo contexto urbano y expresa una ideología de reforma social. Según Reissman, algunos visionarios (Howard, Wright, Le Corbusier, Gropius, Munford y Gallion), han conseguido a veces indicar mejor que los Cientistas sociales la complejidad de los factores de la ciudad y han mostrado una clara comprensión de las raíces de la crisis de la ciudad en la Revolución Industrial (figura 1.9). Si bien sus planteamientos fueron a veces ingenuos, y como arquitectos, en su mayoría, han fracasado al aplicarlos o no los han podido apliFigura 1.9 car —por lo menos la generación Le Corbusier: Detalle del Plan Voisin, 1922. del CIAM—, hicieron aparecer la Los Visionarios. necesidad de un enfoque total:... «Si bien los visionarios se han dejado llevar muchas veces más por la emoción que por la racionalidad, que han establecido como verdaderos hechos que no han probado —y que, en general, su análisis de la realidad no ha seguido un método estrictamente científico— han logrado en algunos casos, acercarse a una comprensión más totalista de la sociedad urbana que los sociólogos empíricos. Estos, usando un método científico y depurados instrumentos para medir parcialidades, se han quedado en ellas, dejando de lado problemas fundamentales y la intención de reconstruir la complejidad del conjunto»14. Otra referencia de interés es el texto de Reiner «The Place of the Ideal Community in Urban Planning». El autor hace un análisis de los precursores y visionarios, estudiando sus «comunidades ideales» y clasificándolas en relación a su mayor o menor adecuación a la sociedad actual y a los deseos y aspiraciones de sus habitantes. 14

Reissman, Leonard, Op. Cit. p. 58.

28

CAPÍTULO 1 | DEMARCACIÓN DEL URBANISMO Y DEL DISEÑO URBANO

Los ejemplos de comunidad ideal analizados, van desde la «Ciudad Jardín» de Howard, hasta el Plan MARS de Londres, de Arthur Korn en 1937. Los agrupa en seis categorías que consideran el uso del suelo, la relación a problemas específicos inmediatos y criterios de planeamiento físico en general 15. También es un texto útil para precisar las teorías, métodos y propuestas concretas que cubren desde la planificación urbana al diseño urbano; desde un enfoque del urbanismo inicial, o en la interpretación de Rossi, la diferenciación entre un «urbanismo analítico» y una «urbanística operacional»16, formulada en 1960. A partir de estos debates, en los últimos veinte años, la disciplina del diseño urbano ha evolucionado hacia concepciones más abierta y centradas primordialmente, en los procesos de reproducción y reconfiguración de espacio urbano, superando los enfoques que se limitaban solo en la preocupación por el “producto” edificado. Desde esta perspectiva, algunos autores han redefinido al diseño urbano como el conjunto de acciones que nos permiten “conscientemente diseñar y gestionar nuestro medio construido” (Madanipour,1996)17, con una preocupación tanto en el diseño de los “procesos” que generan la forma urbana como en el diseño de los “productos” construidos que dan forma a la ciudad. Con un enfoque similar, otros autores han definido al diseño urbano como “diseñar ciudades sin diseñar las edificaciones ya que su objetivo es establecer las condiciones del medio construido, pero sin tener que diseñar sus componentes individuales” (Vakkri George,1997) 18 . Estos enfoques han llevado recientemente a retomar la necesidad de integrar los campos de acción urbana, buscando resolver la creciente especialización y separación de las disciplinas asociadas al diseño del medio construido, que por años se tradujó en la desintegración entre el diseño del espacio abierto, las edificaciones y las infraestructuras urbanas. Ello ha impulsado el surgimiento de nuevas aproximaciones operativas y conceptuales del diseño urbano. Algunos autores han planteado que esta nuevas corrientes se pueden agrupar en dos líneas de pensamiento: la primera centrada en restaurar la continuidad y coherencia del tejido urbano y social crecientemente privatizado y fragmentario, mediante un diseño urbano que conecte e integre (producto); y la segunda corriente orientada a coordinar e integrar en forma holística (proceso) el conjunto fragmentado de problemas, acciones y profesiones que tratan con el medio construido (Carmona, 2010)19 , de forma tal, que el diseño urbano se aleje de la tendencia a pensar solo la “Imagen Objetivo”, concentrándose en la integración de problemas y en la capacidad de construir espacios de diálogo, interconexión y cooperación entre las profesiones asociadas a la configuración del medio construido. 15 16 17 18 19

Reiner, Thomas. Op. Cit. Rossi, Aldo. Op. Cit. Madanipour, A. “Ambiguities of Urban Design” en en Tiesdell S. y Carmona, M. “Urban Design Reader”, Routledge, 2007do. Op. Cit. Vakkri George, R. “A procedural explanation for contemporary urban design” en Tiesdell S. y Carmona, M. “Urban Design Reader”, Routledge, 2007. Carmona, M, Heath, T., Oc, T. y Tiesdell S. “Public Places Urban Spaces” Routledge, 2° edición, 2010

29

Capítulo 2

ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

En los capítulos siguientes se describirá el desarrollo del diseño urbano como modo de pensar y de hacer ciudades, caracterizado por objetivos fundamentalmente concretos y operacionales hacia el proyecto urbano. Hasta la Revolución Industrial, la problemática giraba en torno al diseño formal o a la «arquitectura de ciudades», y ésta tendía a la gran construcción. Entrado el siglo XIX, sin embargo, los procesos analíticos propios de la Revolución Industrial y de las ciencias biológicas, físicas y sociales, cuestionaron la necesidad de «un punto de vista verdadero», en las palabras de Le Corbusier. Al escribir Joseph Hudnut su introducción al texto publicado por CIAM en 1942, se refiere a la arquitectura como una «especial cualidad de orden», con «bases más firmes que una lógica de la forma, una recompensa más profunda que una experiencia estética» y de una arquitectura que «asume el verdadero carácter y dirección de nuestra cultura cívica en evolución». Considerar a la ciudad como un objeto formal era un enfoque clásico. En el comienzo de su «Discurso del Método», Descartes describía a la ciudad perfecta: «.... tan geométrica y regular como un plano de arquitecto...» Desde este enunciado cartesiano se prefiguró la concepción racionalista y abstracta de la ciudad del Barroco y la transición ecléctica que la continuó hasta su agotamiento como modelo al aparecer la Revolución Industrial. Las bases del cuestionamiento que se inicia en nuestro siglo con el CIAM sobre la ciudad «formal» de los siglos anteriores, se presentan elocuentemente en el texto introductorio de J. Hudnut1. «...Trazada como el jardín de Versalles en una trama rígida y geométrica, esta ciudad capturaría en una red fija de líneas paralelas y radiales, todos estos confusos y contrarios organismos que la extraña evolución de la sociedad cívica había traído a la existencia». «En torno a la cruz mágica de las coordenadas, los monumentos públicos y las viviendas privadas de esta ciudad, las tiendas, teatros e industrias, las escuelas, las prisiones y las iglesias, danzarían eternas cuadrillas con la precisa elegancia de líneas y puntos de 1

Hudnut, Joseph. Profesor y Decano de la Graduate School of Design. Universidad de Harvard. Introducción a Can Our Cities Survive? de J.L. Sert, 1942. Traducción de G. Munizaga.

31

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

un teorema de Euclides. Una realidad irracional, un fenómeno biológico en su origen y en su desarrollo, iba entonces de ese modo, a hacerse conformable a una creación pura de la mente» (figura 2.1). «Aquí entonces encontramos una sanción filosófica para el origen de la ciudad clásica, ‘clara et distincta perceptio’, que los arquitectos habían conjurado de la turbulenta cultura de Grecia y Roma. El orden y la serenidad que habían descubierto en el Partenón y en las columnatas de los foros de Augusto y Trajano, expandidos en la más vasta trama de las ciudades, deberían dar forma plástica a esta lógica cartesiana que se había expandido por Europa con la fuerza lenta e irresistible de un glaciar. La estructura de las ciudades podría ser analizada tan fríamente como las abstracciones de la geometría y resuelta tan exactamente en sus partes componentes. Estas, Figura 2.1 habiendo sido purificadas Sector del plano de la ciudad de Washington, D.C., Publicado en todo lo que podría ser en «La práctica del urbanismo». Reproducción de la City Parks Association, Filadelfia. iluminado por la razón, podrían ser rearmadas en los cielos matemáticos, tan claras como un cristal. Después de esto, la vida del hombre, habiendo sido sometida a una purificación conmensurable —habiendo sido liberada del error llamado pasión y de ese accidente llamado crecimiento— podría ser invitada por los arquitectos a asumir en sus frescos teatros, el medido, bien proporcionado y grácil compás que es lógicamente su destino».

32

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

«No fue a menudo, ni siquiera en el siglo XVIII, que la idea pudiera escapar de la tinta y papel, a la piedra y espacio. Sin duda alguna, modeló un fragmento de París, y ayudada por accidente, soldó el pabellonado Louvre a la Plaza de la Concordia y a la Plaza de L’Etoile —y sabemos cómo en Nancy le dio unidad espacial a las gráciles plazas de Hervé de Cerny. Pero la calidad del orden aquí establecido no penetró las vastas zonas sin orden que envolvían a estos oasis de paz geométrica...» «Olvidadas de la arquitectura, las ciudades abrían sus anchos brazos hacia afuera en una expansiva penumbra de desorden. El plan de Washington, que trasladó a la escultura La Constitución Americana, aprisionó en un molde férreo las nacientes energías del gobierno, y sin embargo, su poderosa geometría hace mucho más evidente ese caos circundante, que amenaza en cada crisis de perforar los no demasiado perfilados límites que separan el plan calculado de la ciudad impredecible» (figura 2.2). « ¿Cómo puede suceder que este ideal de forma cívica tan persistente a través del siglo XIX, esta perfecta ciudad planificada y dibujada en innumerables documentos, haya dejado una huella tan débil y tan equívoca en el mundo actual? Las demandas que hizo sobre nuestra imaginación son suficientemente evidentes; las satisfacciones estéticas que permitió, no pueden haber sido totalmente ilusorias; y la lógica de la cual provenía, era por lo menos hasta el momento, sin fallas». «Nunca llegará el día en el cual los hombres no deseen sobrepasar su mundo desordenado y fragmentario con un esquema coherente y finito de las cosas, o edifiquen su Versalles privado, protegido contra el tumulto y la incertidumbre. Tampoco podemos descubrir el

Figura 2.2 Roma: Sección del plano G.B. Nolli de 1548. Diseño urbano de la Escuela Barroca encargado por Sixto V.

33

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

origen de nuestra falla en la idea y principio de la arquitectura, cuyas antiguas promesas permanecen, incluso en este torturado momento, tan válidas como siempre. Para persuadirnos de esto, tenemos sólo que entrar a los portales de la Catedral de Chartres». «El problema está, creo, no en la arquitectura sino en una arquitectura que no tiene una base más firme que una lógica de la forma, y una recompensa no más profunda que una experiencia estética. El problema no está en el orden, sino en una especial cualidad del orden». «Lo infructuoso del ideal que se cristalizó en París, en el Plan de Washington, en toda la suntuosa tradición del Renacimiento, no surge de una falla de expresar lo que se intentaba expresar, sino más bien de lo que se ha excluido de la expresión. Estaba embarricado por su propio principio de las más profundas fuentes de la vitalidad en las artes. Su autoridad y su estilo, su invención y color, su ocasional fantasía, no se construyeron desde la experiencia sino desde el pensamiento, y aparecen planas y escasas al ser comparadas con las demandas que el alma hace a la arquitectura.» «Puede parecer extraño que encuentre en un programa de mejoramiento cívico las bases de una nueva arquitectura; de esta nueva arquitectura que no es meramente un principio de lógica o de estética, pero sí el verdadero carácter y dirección de nuestra cultura cívica en evolución».

2.1 LA CRISIS DEL FORMALISMO Arte, Técnica y Sociedad hasta la Revolución Industrial se habían dado como vertientes unidas del proceso cultural. A partir de esta época, aparecen en conflicto, sujetas a las ideologías y los contenidos estéticos y científicos que caracterizarán la historia moderna. La arquitectura en este contexto, entra al centro de una batalla ideológica —que dura hasta ahora— sobre su propio sentido e identidad. Hacia 1900, la idea tradicional de Arte ya aparecía cuestionada. Ruskin, en sus «Siete Lámparas de la Arquitectura», formula la última síntesis de una filosofía del arte, que se inicia con la Escolástica en Occidente, y que será puesta en duda radicalmente2. Morris y su grupo del «Arts and Crafts» (Artes y Oficios), intentan separar el arte de la producción industrial y encontrar la base de la belleza en el producto artesanal y singular. Los pre-rafaelistas ingleses: Wilde, Beardsley o Rosetti, los poetas «malditos» franceses: Rimbaud y Baudelaire, cuestionan el arte de su época y también reformulan nuevos principios estéticos contestatarios pero elitistas, en que el arte se refugia en un mundo de gran refinamiento y para iniciados, al que Proust resume genialmente en su obra «En búsqueda del tiempo perdido». Sin embargo, la nueva realidad social y económica de Europa —y similarmente de los Estados Unidos— en rápida urbanización y desarrollo industrial, irrumpe en el hecho como el fundamento de nuevos conceptos y perspectivas sociales y estéticas. La historia 2

Ruskin, John. Seven Lamps of Architecture, 1849; Viollet-Le-Duc. Eugene. Entretiens sur l’Architecture, 1872.

34

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

avanzaba rápidamente, en todas las esferas: la Comuna de París en 1848, la unificación alemana e italiana desde 1870, y la guerra franco-prusiana, el desarrollo de los imperios coloniales de las grandes potencias europeas en África y Asia, la Primera Guerra Mundial y, finalmente, la Revolución de Octubre de 1817 en Rusia, trasladan toda cuestión estética y filosófica a percibir un final de un período y a ser parte del «nuevo espíritu de la época», que surgía de todas estas convulsiones. Las ideas que surgen en este período son muy importantes para el desarrollo del urbanismo. El conflicto entre Artes Decorativas y Arquitectura, por un lado, y la Técnica por el otro, aparece abierto y franco. El modo de hacer, la «tectónica», es lo primero que se ve afectado por la cambiada realidad de la producción industrial. El contenido cultural del objeto hecho, en escultura, arquitectura o diseño urbano, en la etapa previa a la Revolución Industrial era tradicionalmente unitario. Se hacía de un modo artesanal similar, y la escala de producción variaba desde el mueble a la casa, o de la estructura singular de una escultura a la sumatoria total de la catedral gótica. Sólo era posible en el tamaño y la relativa mayor complejidad de materiales y procesos establecer algunas diferencias en el arte, que se resumían sobre todo, en diferencias de estilos. En la etapa pre-industrial, desde siglos existieron como protagonistas de la factura de objetos útiles o estéticos el artesano y el artista, pero eran difícilmente separables. Se resalta en el caso de Miguel Ángel y de Leonardo. El taller de producción no se diferenciaba del taller del artista. La libertad de trabajo y la supresión de las corporaciones medievales se inician en Francia por la Revolución de 1789, y ésta, apenas se anticipa a la Revolución Industrial que se gesta en Inglaterra y Francia, especialmente en el siglo XIX. En Inglaterra, los primeros opositores a las máquinas, los «luditas», no fueron artistas; fueron obreros corporativistas. De allí que el cambio que implicó la industria fue asimilado difícilmente por la sociedad del siglo XIX3. Otros todavía intentan rescatar al Arte por la Artesanía y volver a una Arquitectura producida con unidades, materiales, sistemas de producción y expresión plástica artesanales; como William Morris, cuando organiza el «Arts and Crafts». Sus ideas tienen gran repercusión y traspasan a la arquitectura moderna varios propósitos, especialmente la expresión de los nuevos materiales —acero, vidrio y hormigón—. Sin embargo, de aquí en adelante la máquina llegó a ser inevitable en todas las esferas. Afectaría al modo de organización de la sociedad, permitiría la producción masiva, la acumulación de capital, la explotación de nuevas materias primas y territorios. Surgiría el proletariado industrial, y en la ciudad industrial, encontraría su marco deprimente y explotatorio. Cuando no, se llegó a organizar una ciudad paternalista y utópica en base a la industria, como será en las «company-towns» de Pullman o las utopías socialistas de Owen, o los «falansterios» de Cabet y Fourier en Francia. Después del «Arts and Crafts», hacia 1920, el «Jugendstijl» (estilo joven) o el «Art Nouveau» (arte nuevo), intentaron encontrar un camino en que el arte, la producción

3

Gideon, Siegfried. Espacio, Tiempo y Arquitectura. Barcelona, 1955.

35

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

y la arquitectura, incorporen nuevas formas y materiales. Pero se remitió a una formulación estilística y refinada en formas orgánicas, motivos decorativos y materiales eclécticos.

2.2 LA ARQUITECTURA DE CIUDADES EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La dificultad y el enmarcamiento teórico y metodológico en arquitectura se perfilaron desde el siglo XIX, con la separación gradual entre arquitectura e ingeniería, que se acentuó con la Revolución Industrial. Se centró —como expone brillantemente Gideon— en problemas referidos a la arquitectura de las ciudades, que superaron los códigos estéticos formales y el valor representativo que alcanzó la gran arquitectura urbana del Barroco y Neoclásico de los siglos XVII hasta fines del XVIII4. Especialmente el urbanismo de las capitales europeas que, desde la reconstrucción de Londres después del incendio de 1666, a los grandes esquemas urbanos realizados por las monarquías absolutas de Europa, como son Roma, Versalles, Nancy, Karlsruhe, Postdam y San Petersburgo, se mantienen inmovilizados como modelos de la ciudad «clásica» hasta la era industrial. Esto sucede especialmente en Occidente. En otras culturas, los procesos históricos fueron diferentes, y si bien el modelo occidental se extenderá por toda la época moderna, su lógica formal y técnica no será mantenida (figuras 2.3 y 2.4).

Figura 2.3 Londres: Plano de John Evelyn, para la reconstrucción de la ciudad después del incendio de 1666. 4

Gideon, Siegfried. Op. Cit.

36

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

Figura 2.4 Karlsruhe: Plano de la ciudad, fundada en 1715, de diseño neoclásico. A: Plano inicial del propio conde Karl Wilhelm. B: Diseño posterior por Friedrich Weinbremmer.

El caso americano merece una referencia aparte. Salvo algunos casos excepcionales, en Iberoamérica se generalizó la aplicación de un modelo único que es el damero, desde los inicios de la Colonia. En Norteamérica, con algunas excepciones de modelos espontáneos o con referencias medievales, como es el caso de Boston y

37

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Quebec, encontramos variantes del mismo patrón reticular en Philadelphia, Nueva Orleans y Nueva York. Sin embargo, más tarde, en el trazado de Washington, la nueva capital de la Unión, L’Enfant y Jefferson aplican los mismos esquemas formales del neoclásico en el Plan de 1790. Las ideas y obras de Boullée, Blondel, Ledoux y Lequeu, sobre las «reglas de lo bello» y los efectos universales de la visión estética se habían repartido por Europa como la gran Arquitectura 5, y perdurarán hasta principios del siglo. El siglo de la máquina. A partir del siglo XIX 6 el crecimiento de las grandes ciudades industriales dentro de un proceso general de urbanización, es el fenómeno más destacado dentro de la situación del urbanismo. La ciudad de la época industrial fue una ciudad en crisis. Fue el momento en que ciudad, sociedad, tecnología y cultura se enfrentan a una transformación radical. Desde este momento el cambio urbano es total y violento. La funcionalidad y racionalidad requeridas para abordar la arquitectura urbana se trocan en una estratificación social y un formalismo urbanos acentuados. El cambio que trajo la industrialización no era esperado. Siegfried Gideon describe: «Súbitamente en esta época se produjo la conmoción. La manera de construir ciudades no estuvo de acuerdo con las nuevas condiciones creadas por la industria» 7. El desorden urbanístico en la estructura física de ciudades inglesas, como Birmingham y Manchester, se produjo desde que se localizó en ellas la producción fabril y las fundiciones de hierro, la vivienda obrera y el mercado consumidor. Los centros urbanos se convierten en ciudades-usinas, donde la población vive, comercia y se educa, pero bajo condiciones de higiene, vivienda y equipamiento supeditadas todas al, darwinismo industrial: la supervivencia de los más aptos. El cisma. Desde la segunda mitad del siglo XIX, y precisamente cuando había mayor incertidumbre acerca de cómo había de organizar la vida para que se hallara en condiciones de afrontar los nuevos métodos técnicos y los nuevos problemas sociales, se efectuó gran parte de este desarrollo tecnológico e industrial. «Sin embargo, ante la crisis», dice Gideon, «las clases dirigentes probaban más de fortalecer su creencia en la verdad y estabilidad de las cosas por la creación de edificios de carácter grandioso y planes monumentales en sus ciudades» 8, origen de la arbitrariedad de mucha de la arquitectura de esa época y de las desoladas ciudades que se perfilaron como modelo en toda Europa y Estados Unidos y que presentaron sólo algunas excepciones, como veremos más adelante en las ideas de Geddes o Wagner, en los planos de Burnham (Chicago) (figura 2.5) o de Olmsted (Central Park). Como consecuencia, quizás nunca una época anterior incluyó tantos movimientos sociales, políticos y culturales y de consecuencias tan inmediatas y globales. Sobre todo, la gran crisis social que surge en el siglo XIX; las masas urbanizadas se convierten en un proletariado industrial naciente, que se desata y convulsiona con las 5 6 7 8

Perouse de Montclos. Estherique Naturelle. L’Essai sur l’Art. 1685. Weber, Adna. The Growth of Cities in the XIXth. Century, 1895 y Cornell. 1965. Gideon, Siegfried. Op. Cit. p. 633. Gideon, Siegfried. Op. Cit.

38

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

Figura 2.5 D. Burnham: Plano del sector céntrico para Chicago en 1909 (derechos del Commercial Club of Chicago, 1909).

nuevas ideologías de la revolución socialista que encabezó el nuevo siglo. «Algunos piensan que están en el principio de una gran reforma», comenta Gideon, «... otros, al contemplar la situación desastrosa que los rodea, creen que se hallan en el límite final de una época»9. Quizás es que ambos aspectos se reúnen. Es verdaderamente el 9

Gideon, Siegfried. Op. Cit.

39

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

final de la era paleotécnica. La tecnología del acero, la energía del vapor y el proceso de socialización comienzan a enmarcar al mundo, que se irá urbanizando impulsado por el dinamismo de la ciudad industrial. Técnica versus estética urbana. En las ciudades industriales los problemas se tornaron más masivos y complejos. La situación del urbanismo y de la arquitectura se hizo más incierta de abordarlos. Entre la arquitectura urbana y la técnica, se agudizó el quiebre: la urbanística era formal y de tipo puramente representativo. En las nuevas capitales, la arquitectura suple la falta de fundamento social, con soluciones decorativas y la monumentalidad. En las ciudades industriales, el criterio es abiertamente utilitario y la arquitectura queda sometida a las necesidades de la industria: grandes concentraciones de usinas rodeadas de colmenas, de barrios para obreros. Al arquitecto de la época no le interesaron los problemas de la ciudad, pues como describe Gideon, «él todavía se consideraba un artista»... Ante las necesidades de tipo técnico y económico que se tornan en fundamentales, se encontraba impotente. El Prefecto de París, Haussmann, refiriéndose al Plan de París, que es posiblemente la realización en urbanismo más importante de la época, escribe que «los arquitectos como artistas no demostraban interés alguno por los gastos. Y además, podría añadirse que, generalmente no sabrían hacer un presupuesto aproximado, ni poseían las condiciones requeridas para comparar y comprobar una factura»10. Se separaron, por un lado, la obra funcional expresada directamente por una solución técnica, y por el otro, la obra como objeto decorativo; una especie de arquitectura de pastelería que culminaría en arqueología de estilos. Sin embargo, la potencialidad de la técnica y de la industria fue aplicada a ciertos elementos, y por esto, las grandes e importantes construcciones de este siglo son fábricas, puentes, algunos grandes edificios, bibliotecas, museos, las estaciones de ferrocarriles, la Torre Eiffel en París, etc. El arte y el fenómeno estético europeo, aparentemente habían sido catalogados y definitivamente codificados por las Academias. El Neoclásico y los «revivals» utilizaban los mismos elementos, con variaciones de forma, desde hacía 300 años. Después de Palladio, lo que concernía a las ciudades y a la arquitectura eran meros problemas temáticos y de composición formal. La sociedad europea del siglo XIX logra mantener una especie de inmovilismo estético hasta fines de siglo. Desde ese momento, la Primera Guerra barrió con esta situación, congelada en esquemas formales y composicionales. Las Ferias Internacionales. Esta época industrial, que descubre la técnica, necesitó expresar el sentimiento de poder de la máquina y de la industria. De aquí, nacen las grandes Exposiciones Internacionales, el proyecto de Bogardus, para la Feria de Nueva York, con una torre de 90 metros; las Exposiciones de París de 1855, la de Londres de 1862, las de París de 1867 y 1878. De aquí surgen algunos esquemas urbanísticos, especialmente después de la Feria Mundial de Chicago, de 1893, en que Burnham actúa de arquitecto, y que resume los postulados formales composicionales de la etapa. Santiago de Chile también tuvo su Palacio y Feria, en 1875 y para el Centenario, en 1910. 10

Gideon, Siegfried. Op. Cit.

40

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

Las ciudades utópicas. Otra expresión interesante del período, fueron las nuevas ciudades creadas con objetivos tendientes a la creación de nuevas colonias y establecimientos religiosos o comunidades ideales: Hygeia, de Papworth, en Illinois, Estados Unidos, en 1827, o los Falansterios de Cabet, o Fourier en New Jersey, en 1843. También existieron intentos surgidos entre industriales progresistas, como Roben Owen, que realizó en Inglaterra —en New Lanark y posteriormente en Indiana— serios intentos de ciudades-fábricas con criterios utopistas11 (figuras 2.6 y 2.7).

Figura 2.6 Hygeia: Plano de una ciudad modelo por J.B. Papworth en 1827. Diseño de escuela romántico-clásica para Ohio River, Kentucky, Cincinnaty.

Figura 2.7 Falansterio: Ciudad colectiva para obreros propuesta por Fourier, para crear un asentamiento económico (publicado en «Historia mundial de la arquitectura y el urbanismo»). 11

Riesner y Choay los denominan-Pre-urbanistas. Gideon también hace un interesante análisis de estos precursores, entre los cuales están numerosos reformadores sociales de fines del siglo XIX, entre otros: Owen. Saint-Simon. Fourier. Papworth y Pullman.

41

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

2.3 EL PRE-URBANISMO FORMALISTA: CITY BEAUTIFUL La palabra «urbanismo» aparece a comienzos de este siglo. El «urbanismo» tuvo su antecedente en el grupo de arquitectos de la Escuela de Viena, de fines del siglo XIX 12 y especialmente se originó en el grupo de pioneros de varias disciplinas que se congregaron en el Congreso de Londres de 1910. Asistieron a él, Geddes, Struben, Bonnier, Howard y Burnham, entre otros. Fue en este Congreso donde la palabra «urbanismo» apareció por primera vez. Sus primeros miembros, provenientes de diversos países, especialmente de Europa, son los precursores de esta disciplina13. En esta primera reunión internacional de urbanistas, en el Congreso de Londres, Daniel Burnham, el más importante arquitecto norteamericano del período, describió así su impactante proyecto para la Feria Exposición Mundial: ... «la inserción de la gran planificación de edificios públicos y paisaje en los Estados Unidos, comenzó en la Feria Mundial de Chicago. La belleza de su distribución y de su construcción hicieron una profunda impresión, no sólo en el sector más educado de la comunidad, pero quizás más aún sobre las masas, y esta impresión ha sido perdurable»14. Burnham no dudaba de su propia importancia. Desde el Plan de la Feria al Plano de Chicago de 1909, a los Planes de Manila, Cleveland y San Francisco, Burnham se constituyó en uno de los más notables realizadores del naciente urbanismo. El Plan de la Exposición de Chicago, con sus brillantes edificios blancos, dispuestos simétricamente en torno a un patio de honor, con sus cúpulas y columnas clásicas, dejó una imagen y un modelo perdurable. El esquema clásico se mantendría en la estética urbana como el patrón de orden. Y la organización estaría orientada todavía por factores perceptuales y de composición estilística. El comentario más crítico respecto al contradictorio período descrito fue hecho en los Estados Unidos por Louis Sullivan. Este gran arquitecto norteamericano, maestro de Wright y verdadero inventor del rascacielos de acero, al observar los efectos de la arquitectura neoclásica de Burnham en la Feria de Chicago, sobre la arquitectura de las ciudades americanas, escribió: «El virus de la Feria Mundial, después de un período de incubación, comenzó a mostrar signos inequívocos del contagio. Apareció violentamente con el estilo Clásico y del Renacimiento en el Este, y se extendió lentamente al Oeste, contaminándolo todo. De este modo murió la arquitectura en la tierra de los libres; en una tierra que declaraba su ferviente democracia, su inventiva, su ingeniosidad, su osadía única, su espíritu de empresa y progreso. De este modo, el virus de una cultura, pedante y extranjera a esta tierra, realizó su trabajo de desintegración...», y concluye:

12 13 14

Especialmente Camilo Sitte, autor de Stadtebau y Otto Wagner, autor de diversos proyectos, especialmente el Plan de Viena. Ver Anexos. Reps, John. The Making of Urban America. Princeton, 1965. p. 496.

42

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

...«El daño introducido por la Feria de Chicago durará por medio siglo desde esta fecha, si no más. Ha penetrado profundamente en la constitución de la mente americana, afectando allí con lesiones afines a la demencia»15. La profecía se cumplió, a pesar del testimonio extraordinario y avanzado de Frank Lloyd Wright y otros. Una forma arquitectónica que reflejara la función y el sistema estructural básico de un edificio —ideales de Sullivan y Wright—, sólo retornó como ideal arquitectónico con la impactante migración del Bauhaus a los Estados Unidos, a partir de 1939 y la apertura a las ideas modernas16. En América Latina, que tuvo su similar etapa neoclásica, los planes de Vicuña Mackenna en Santiago o de Benoit y Rocha en La Plata, como ejemplos —aunque algo más tarde—, el proceso se repite, y la copia de los modelos europeos fue abierta y declarada hasta la década de 1950. Las Exposiciones de Urbanismo. A partir de 1910 se organizan en Europa grandes exposiciones Internacionales de planeamiento de ciudades. Berlín, Londres y Dusseldorf, son las primeras ciudades que las acogen. Permitieron confrontar diversos métodos y realizaciones que se llevaban a cabo. El urbanismo inicial se desplazó en varias líneas metodológicas. Incluyendo implementación económica y administrativa sólo en algunos países europeos, especialmente en Inglaterra17 y Holanda18, que a partir de 1900, presentan un período de gran desarrollo y actividad de construcción y renovación de ciudades. También se produjo una tradición metodológica importante en Suecia, en que desde 1874 se exigían planos reguladores. Otro antecedente se dio en Francia, por medio de la obra y acción de Marcel Poette. En 1916 organizó un Instituto de Historia, Geografía y de Economía Urbana, con un planteamiento notablemente integralista para el urbanismo de su época. Es sumamente interesante el caso de Francia, ya que la reorganización de la administración de los servicios y redes (resseaux) urbanos para París, que realizó el Barón Haussmann al comenzar su plan de transformación en 1853, originó servicios públicos y bases de acción sumamente avanzados en lo técnico, administrativo y financiero, que hasta la fecha se mantienen19 (figura 2.8). Sin embargo, en las Escuelas de Arquitectura de Francia, determinadas por los principios estilísticos del Beaux Arts, se mantuvo una concepción formalista del diseño arquitectónico de ciudades, dándose el caso en este país, en los primeros años de este siglo, de una total separación entre las disciplinas de ingeniería, con sus aspectos administrativos, físicos, técnicos y financieros, y la arquitectura de Bellas Artes, 15 16 17 18

19

Sullivan, Louis. La influencia del Bauhaus en EE.UU. aún tiene interpretaciones disímiles. Una de gran interés es de Wolf, Thomas. From Bauhaus to our House, Harper’s, N. York, junio. 1981. Town-Planning Act, en 1901. En 1901 se promulga la Ley sobre Planeamiento y Vivienda. Esta Ley propone por primera vez un cuerpo legislativo global sobre problemas nacionales de desarrollo urbano y vivienda, y se plantea la obligatoriedad de los Planos Reguladores para ciudades de más de 10.000 habitantes. Pinkney, David. Napoleón III and the Rebuilding of Paris. p. 5.

43

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Figura 2.8 París: Plan para París por G.E. Haussmann, 1853-1859. Las líneas pesadas negras son las avenidas nuevas abiertas por zonas ya habitadas. Las líneas más livianas son las vías construidas en los suburbios. Nuevos distritos en achurado cruzado, parques públicos en achurado simple.

que siguió una corriente monumentalista oficial, o se orientó sólo a problemáticas estilísticas y estéticas, incluso después de los intentos de la reforma del CIAM.

2.4 EL URBANISMO MODERNO Y FUNCIONALISTA La enorme fuerza de las ideas en el ciclo de evolución de la arquitectura y urbanismo a partir de la Revolución Industrial, no es explicable en base sólo a los temas y problemas propios de estas disciplinas. La realidad económico-social y la estructura política del mundo occidental, habían entrado en un período de evolución vertiginosa. Aparecieron consecuentemente, diversas corrientes, tanto en el plano ideológico como estético-cultural, que a partir de la post-guerra de 1918 y organizados en grupos, asociaciones profesionales o movimientos artísticos, intentan una reorganización de la sociedad europea y el desarrollo de una nueva estética. Estos movimientos en arquitectura, son destacados en menor grado en urbanismo: el Futurismo, el Jugendstijl, Esprit Nouveau, el Constructivismo, Expresionismo y Bauhaus, son algunos de ellos. Este hecho no ocurría de un modo tan total en Europa posiblemente desde el Renacimiento. La preocupación central de los nuevos movimientos que surgen, además de orientarse al diseño de ciudades y al planteamiento de nuevos métodos, se dirigió a una crítica radical de la situación imperante y al planteamiento de nuevos principios sociales.

44

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

Estos principios son de carácter global, radical y utopista: se rechaza totalmente una situación histórica anterior y se propone una nueva alternativa que impulsará a la humanidad desde la técnica a la organización social y política.

2.4.1 El Futurismo Utopista y la Estética de la Máquina El carácter global de los principios surgidos en los nuevos movimientos, quedó descrito en los postulados del Grupo Constructivista: «no una cosmovisión, sino una realidad del mundo» (Nicht Weltvisionen, Sonde Welt Realität)20; porque se entremezclan nuevas concepciones estéticas con el reconocimiento de una nueva realidad industrial, económica, social y política. De aquí nace la necesidad de encontrar una estética y una nueva ética de la acción para una civilización maquinista. Citando una de las revistas importantes de la época:... «En el fenómeno estético de la evolución de las artes plásticas, no ha sido suficientemente valorada la necesidad de considerar la máquina y los elementos mecánicos como nuevos símbolos de inspiración estética.»21 Marinetti, destacado poeta futurista italiano, subraya en otro manifiesto en 1909 «...Cantaremos el vibrante fervor nocturno de los arsenales y de las canteras incendiadas por violentas lunas eléctricas...». Boccioni, un escultor también de la misma escuela, en 1914 anuncia que «la era de la grande individualidad mecánica ha comenzado, y todo el resto es paleontología». El Arte entra a ser expresión directa de una acción colectiva, la cual es expresión de las nuevas ideologías y un NUEVO ESPÍRITU o «nuevo estilo» que se extiende por toda Europa, desde Rusia, Holanda, Checoslovaquia, Italia, Francia, Cataluña y Alemania. Aparecen como expresión de estas inquietudes el Jugendstijl en Alemania, el Esprit Nouveau en Francia, el Futurismo en Italia, el Constructivismo en Rusia. La situación europea de la post-guerra, especialmente en Europa Central, Francia y Alemania, y la Revolución Rusa, a partir de 1917, llevan a la gestación de diversos movimientos sociales y políticos, concurrentes con el surgimiento de los nuevos métodos de producción industrial, y las nuevas concepciones estéticas. La globalidad del fenómeno es acentuada por los ajustes políticos que acompañan al período, especialmente en Francia, Alemania y Rusia. Globalidad que se radicalizó y llevó a la utopía. El utopismo llevó a las declaraciones más ingenuas, a las actitudes más idealizadas, y a cambios radicales en todas las esferas: a la revolución socialista y comunista. El utopismo llegó a su extremo en el período inicial de los Soviets en que se bordeó la anarquía social en los años inmediatos a la revolución de Octubre. Pero el arte se abrió líricamente a la nueva realidad; a la revolución, a la industria, a la técnica, a los puentes, a las torres de acero. Majakovsky, el gran poeta ruso, después de su visita a los Estados Unidos en 1919, describe a Chicago entusiasmado: «Vi entonces a la ciudad toda electro, dinámica-mecánica...»22 20 21 22

van Doesburg, T. en Revista De Stijl, N° 6, junio 1922. Prampolini. E. en Revista De Stijl, N° 7, julio 1922. Pág. 102. Majakovski, Obras. Editori Riuniti. Roma, 1951.

45

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Isadora Duncan, establece en la U.R.S.S. su escuela de danza experimental, siguiendo una nueva pedagogía y con cánones de naturalismo, expresividad y simplicidad. Coinciden las primeras fases de organización de los Soviets, con las visitas y trabajos urbanos para ese país de arquitectos renovadores como Hilberseimer, Meyer y Le Corbusier (figura 2.9). Por otra parte, en Francia aparecen exiliados de Checoslovaquia y Rusia; Gabo, Chagall y Stravinsky, portadores de nuevas ideas en plástica y música. Francia y Alemania aparecen empeñados en una revolución en el arte, tan importante como la revolución social que se desarrolla en Rusia, o la industrialización y mecanización de los Estados Unidos. El radicalismo implica la presencia de un cambio total y definitivo con la tradición. Una nueva estética, un nuevo principio social y una nueva humanidad es la que surgiría en la perspectiva de la cultura industrial. Así, al Constructivismo que surge en 1917, se le define en términos casi absolutos como «el hijo armonioso de la cultura industrial». Figura 2.9 Hilberseimer: Dibujo de un sector céntrico de Berlín, planteado en 1926.

2.4.2 La Internacional Constructivista Históricamente, el Constructivismo nació en Unión Soviética. Posterior a la Revolución de Octubre, en panfletos como el «Arte de la Comuna», se proclamó la «dictadura futurista del arte», paralelamente a la «dictadura política del proletariado». Con el «futurismo» de Malevic, Tatlin, Kandinsky y Majakovsky, se inició un proceso que orientará toda la arquitectura y urbanismo futuros de Europa23. El lema de los constructivistas rusos se convirtió en un programa: «abajo el arte, viva la técnica»24. El contenido ideológico es explícito. «Sobre todo, la tectónica, la construcción y el producto, justifican ideológicamente, teóricamente y por experiencia, el cambio de los elementos materiales de la cultura industrial, en volumen, plano, color, espacio y luz»25. El contenido social y el utopismo revolucionario, también se relacionarían a la arquitectura. Dice un texto de la época: «La nueva arquitectura debe 23 24 25

De Feo, Vittorio. U.R.S.S. Archittetura 1917-1963. 1963. De Feo, Vittorio. Op. Cit. De Feo, Vittorio. Op. Cit.

46

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

basarse sobre los más recientes descubrimientos técnicos y científicos; expresar su contenido socialista, cooperando el ordenamiento de la estructura económico-social y modelar en tal sentido revolucionario la ideología de las masas. Las soluciones arquitectónicas nuevas, en relación a los problemas de la cuestión industrial y social, deben representar una síntesis dialéctica de los factores económicos, técnicos, ideológicos y plásticos»26. La perspectiva constructivista del urbanismo y del desarrollo en la Unión Soviética, fue hacia un país nuevo; mecanizado, industrial, dedicado al trabajo masivo, lleno de rascacielos, radioestaciones, sobrevolado por aeroplanos. La arquitectura es austera, de gran riqueza formal, con expresión de los esfuerzos mecánicos y el trabajo de los elementos y materiales (Torre Monumento para la 3a Internacional de V.E. Tatlin)27 (figura 2.10), o fantasías tectónicas, como las de Lavitsky, ciudades casi enteras de vidrio, con edificios colgantes y giratorios espectaculares. Se produce una fecunda labor en Urbanismo en la Unión Soviética: se crean nuevas ciudades, centros descentralizadores agrícolas y zonas industriales (Giprogu, Belograd). Los contactos con los urbanistas alemanes se establecen desde 1920; Ernst May (Ciudad Lineal de Magnitogorsk) y Hans Meyer, trabajan en la U.R.S.S. Se estudian varias ciudades satélites y ciudades lineales, como Stalingrado, Elektrovoz, Lenikahan. La zonificación estricta, la vivienda en bloques de hasta 2.000 habitantes, la integración de funciones agrícolas e industriales, de esparcimiento y áreas verdes, son corrientes en las ciudades del período. La Unión Soviética se mecaniza y electrifica. El progreso se convierte en mística (figura 2.11). Sin embargo, vino la crisis en 1920, cuando en el VIII Congreso de los Soviets, fue considerado «degeneración burguesa» y se atacó a fondo esta «depravación y degeneración» y 26 27

Figura 2.10 Tatlin: Monumento para la 3a internacional comunista.

Lubetkin. Berthold. The Builders. The Architectural Review, Londres, 1923. Museo Moderno de Estocolmo. Catálogo de la Exposición de Vladimir Tatlin, 1968.

47

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

A: L. Vesnin, proyecto para el poblado obrero de la central de Shatursaka (1919).

B: V.D. Kokolorin y N.J. Koll, pueblo obrero del Kashirskol Ges (1919-1921).

C: L. Vesnin, pueblo obrero cerca del taller de reparaciones de locomotoras de Podolsky (1922).

D: K. Karasev, colonia de la manufactura Istoominsky (1920). Planimetría general: 1. Casa del pueblo. 2. Escuela. 3. Casa para niños. 4. Guardería. 5. Espacio para juegos. 6. Espacio para actividades deportivas. 7. Casa para solteros.

Figura 2.11 Constructivistas: Muestra de 4 colonias o pueblos obreros de los años 20, en la Unión Soviética.

48

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

se anuncia que el «gobierno anula la ayuda prestada a toda la Escuela cubista y futurista»28. El futurismo y constructivismo devienen en fantasía y fetichismo técnico por la situación de primitivismo en el desarrollo industrial y técnico en Rusia, a diferencia, por ejemplo, de Alemania o de la naciente potencia industrial, los Estados Unidos. Antecede a una constante en el Tercer Mundo contemporáneo; el desfase entre los movimientos ideológicos, científicos o culturales, y la racionalidad y autenticidad de objetivos y medios en las sociedades en modernización (figura 2.12). El constructivismo fue acogido entusiastamente en Europa como el arte de la era industrial, los resultados y grados de desarrollo de estas ideas, en tres países claves —Unión Soviética, Alemania y Holanda— fueron diferentes pero interrelacionados. Si bien el constructivismo fue especialmente importante en Holanda, la nueva arquitectura y el urbanismo se desarrollaron en plenitud. Los postulados constructivistas se precisaron a través de las obras de Mondrian, Rietveld, Oud y van Doesburg. En 1923, De Stijl, que existe como grupo de avanzada desde 1917 en Leyden, hace su primera exhibición colectiva en París.

Figura 2.12 S. Shestakov, esquema de Plano general para el «Gran Moscú» (1925). En rayado cruzado, los barrios centrales; en blanco, las zonas industriales; en rayado simple, los nuevos barrios; y en círculos, las zonas verdes.

La acción de la nueva arquitectura en Holanda fue más desarrollada en el campo del diseño y plástica que en diseño urbano. Sin embargo, un mismo arquitecto, Petrus Berlage, realizó obras avanzadas en las nuevas direcciones y los Planos de Rotterdam en 1914 y de Amsterdam en 1915. De Stijl en 1922, dedicó dos números de la revista a El Lissitsky, el más importante arquitecto constructivista ruso, y luego se encuentran Lissitsky, Mies van der Rohe y van Doesburg en 192229. Ese mismo año, van Doesburg, Karel Maes, Lissitsky, 28 29

De Feo, Vittorio. Op. Cit. Revista De Stijl, N° 6, junio 1922.

49

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Hans Richter y Max Burchardt, fundan la Internacional Constructivista, en Dusseldorf. En su declaración sostienen: «el arte es tanto ciencia como técnica, un método de organización de la vida en su conjunto»30. La Internacional Constructivista, desde Dusseldorf, se extiende por Alemania, luego Checoslovaquia (M. Pevsner; N. Gabo), Hungría (Moholy-Nagy), Bélgica (Karel Maes), y Francia (Le Corbusier). La «estética de la máquina» había sido planteada por Le Corbusier en su «Leçon de la Machine», Francia en 192431. Los contactos internacionales de la Internacional Constructivista se estrecharon. En 1925, en la exposición de Arte Decorativo en París, la muestra soviética recibe el Grand Prix y causó impacto en toda Europa. En 1929, para el «Concurso del Centro Soyuz», el gobierno soviético llamó invitados a los mejores arquitectos de Europa: de Austria, Francia, Inglaterra y Alemania. Este fue ganado por Le Corbusier. Se pide en las bases una demostración de «arquitectura contemporánea, basada en las adquisiciones de la ciencia moderna»32; un año después del Concurso para el edificio de la Liga de las Naciones, en Ginebra, que originó la exclusión del notable proyecto del mismo Le Corbusier por razones estilísticas, la Unión Soviética estaba en la avanzada profesional del movimiento moderno de arquitectura. Los nuevos conceptos de la forma, la construcción y el espacio, ya están desarrollados al enunciar el holandés van Doesburg, sus 16 puntos en «Hacia una Arquitectura Plástica» (Beeldende), en 1924. Allí sostiene los principios fundamentales de la nueva plástica: 1. Supresión de la forma como TIPO PRECONCEBIDO 2. Arquitectura elemental, desarrollada desde los elementos de construcción en su sentido más amplio. Función, masa, plano, tiempo, espacio, luz, color y material son los elementos de EXPRESIÓN PLÁSTICA 3. Organización eficiente, sin derroche, de una arquitectura ECONÓMICA 4. Arquitectura FUNCIONAL, desarrollada desde la determinación exacta de requerimientos 5. La nueva arquitectura es SIN FORMA; aunque definida, no tiene fórmula estética anterior. La división de los espacios funcionales es determinada por planos rectangulares, los cuales se pueden extender indefinidamente y están en relación tensil con el espacio exterior 6. La nueva arquitectura ha demostrado que todo es RELACIÓN, relación de una cosa a la otra 7. Arquitectura DINÁMICA. Todo está estrictamente determinado por contraste. Plano, línea y volumen, están sutilmente colocados en relación tridimensional 30 31 32

Revista De Stijl, N° 4, abril 1922. p. 64. Revista Esprit Nouveau, N° 25, París, 1924. p. 12. De Feo, Vittorio. Op. Cit.

50

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

8. Supresión de la diferencia entre INTERIOR y EXTERIOR. Se genera un PLAN LIBRE, totalmente diferente del clásico. Los espacios se interpretan; todos son importantes 9. Arquitectura ABIERTA; el espacio total es subdividido de acuerdo a los requerimientos. Planos móviles 10. ESPACIO Y TIEMPO. Unidad de ambos en un nuevo aspecto plástico; espacio en cuatro dimensiones 11. Arquitectura CENTRÍFUGA, anti-cúbica, de espacios abiertos 12. Simetría y repetición: supresión de la repetición o ejes fijos de simetría. No concede repetición en el recinto, o en la fachada a la calle. Un complejo de edificios es tanto una entidad total como lo es una casa 13. En vez de frontalidad y visión estática, se ofrece una riqueza PLÁSTICA multilateral de actividad espacio-temporal 14. COLOR. Integración de la pintura como expresión de armonía. El color expresa la arquitectura en sí misma; las relaciones se expresan en color 15. Arquitectura ANTIDECORATIVA, ORGÁNICA y EXPRESIVA 16. Arquitectura como SÍNTESIS de una nueva plástica, la suma de todas las artes33. La utopía constructivista en la Unión Soviética, sin embargo, había fracasado pocos años después. Hacia 1930, surgió el principio del «realismo socialista», y con una arquitectura monumental de grandes edificios bloques, culminando, en 1937 con el Proyecto del Palacio de Los Soviets, de los arquitectos Iojan, Chelfreich y Sukho, en 1937, una torre llena de decoraciones con una estatua de Lenin y una estrella en su vértice. La persecución del Stalinismo y la rigidez ideológica terminaron con la nueva arquitectura. En el Constructivismo y en las corrientes que de aquí surgen, se producirá una reformulación de la relación del Arte, Arquitectura y Técnica. La tecnología como palanca del progreso de la sociedad que de aquí surge, y a su vez, de una sociedad industrial, que encuentra nuevas expresiones de un arte funcional y utilitario que aparece por toda Europa. Es en este sentido, que se entiende la globalidad, la utopía y la radicalidad de las nuevas corrientes. Se precisa que «el arte colectivo del presente es la vida constructiva»34. Arte e ideología se confunden en una nueva moral de contenido científico-industrial. En América Latina se reconocen por lo menos influencias constructivistas en Chile, a través de los arquitectos Oyarzún, Philippi, Schade y Dávila, que traen estas ideas 33 34

van Doesburg. Towards a Plastic Architecture en Brown, Th. The Work of Gerrit Rietveld, Architect. 1958. Majakovski. Op. Cit.

51

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

de Alemania y Austria, y del precursor Arquitecto-Ingeniero Carlos Carvajal35. En un texto de este autor se sostiene su carácter «internacional»: son una misma voluntad en países diferentes, respetando sus condiciones diferentes. Esta internacional resume la Revista de Stijl «no es un resultado de algún sentimiento humanitario, idealista o público, sino de aquel mismo principio amoral y elemental sobre el cual la ciencia y la técnica están basadas»36. De allí que están contra ‘toda producción artística, subjetiva y puramente sentimental. Los fines de esta Internacional constructivista’ son resolver problemas de orden práctico»37. De aquí surgiría la utopía de la teoría revolucionaria desde la arquitectura, que tendría tanto impacto en América Latina desde 1960.

2.4.3 El Bauhaus y la República de Weimar Paralelamente a la Internacional Constructivista, que agrupó inicialmente a muchos de sus artistas plásticos y arquitectos, las nuevas ideas pudieron ser llevadas a la práctica en el Bauhaus por su fundador, Walter Gropius y los maestros y estudiantes que constituyeron la asociación en 1919. Coincidentemente con el hecho que el Bauhaus nace en la ciudad de Weimar, en Abril de 1919, este período se llamó también la República de Weimar, por haber tenido allí su capital la primera República en Alemania. Entre 1919 —en que aparece el Bauhaus—, hasta 1928, en que Gropius deja su dirección, se resalta la búsqueda de una nueva plástica, dentro de las formas de producción artesanal y/o industrial. Una generación que se confirmó después en la fundación del CIAM: Mies, Oud, Le Corbusier, Gropius y Behrens y que consolidan la total renovación de los postulados y métodos de producción en la arquitectura y plástica. En el Bauhaus, junto a la idea de un arte social o representativo de una sociedad de masas, aparece la idea de «función» como parte sustancial de una obra arquitectónica y fundamento de la forma. La condición de trabajo cooperativo y la relación del trabajo y estudio de alumnos y profesores en el Bauhaus, surge de la apertura constructivista en una nueva y brillante generación que se desarrolló entre las dos guerras, y que hizo del Arte de la Construcción un instrumento al servicio del cambio social, con una ética social más allá del problema estético puro. Relacionan el arte, la docencia y el trabajo como modo de vida y pensamiento. En el Bauhaus se agrupan destacados artistas. Entre los plásticos, Kokostchka, Gropius, Itten y Schlemer; en el teatro Erwin Piscator; en el grabado Kate Kolwitz, y especialmente, Bertold Brecht en la lírica. Fueron ejemplos, en sus respectivos campos, de una preocupación más allá del planteamiento estético en la obra de arte y postulando la significancia y el compromiso del artista con la sociedad de su época. 35 36 37

Carvajal, Carlos. Arquitectura Racional de las Futuras Ciudades. Santiago. 1912. Revista De Stijl, N° 7, julio 1922. p. 116. Revista De Stijl, N9 7, julio 1922. p. 116.

52

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

La importancia del Bauhaus trascendió a la arquitectura. La ideología constructivista y funcionalista en esta Escuela, se tornó en programa concreto de acción. Se desarrolló, además, como una base para la formación del artista-artesano, incorporándose a los problemas concretos de la producción industrial y, sobre todo, expresó en el plano del arte y la arquitectura el verdadero renacimiento intelectual y estético que ocurrió en Alemania entre 1920 y 1930. En la ciudad de Alemania, los movimientos de izquierda y la clase obrera políticamente más avanzada de Europa se conjugaron con el desarrollo de la literatura y de las artes. Es notable el hecho de que esto tuviera origen en un país en crisis, como lo era Alemania en aquélla época, por la derrota de la Primera Guerra, pero aún así, con una de las más poderosas industrias de Europa. El Bauhaus rechazó al romanticismo por «subjetivo y confuso» y se buscó una belleza funcional y ascética, en vez de una «auto-indulgencia emocional». Se buscó el trabajo colectivo y de grupos contra el individualismo elitista del artista y del arquitecto tradicionales. La eliminación de lo superfluo y la decoración llevó a una estrictez estética. Así, en la plástica se acentuó el uso de los colores primarios o de las tres formas básicas: el cuadrado, el círculo y el triángulo. En música, se destacaba la «música útil» (Gebrauchmusik), y en la literatura Bertold Brecht buscaba la «palabra desnuda», esto de «decir las palabras limpiamente». En coreografía fueron inolvidables los movimientos de los maravillosos robots en los ballets de Schlemmer, donde el color, los trajes y los movimientos del bailarín, junto a la música atonal de Schonberg, transforman todos los componentes en una simbiosis precisa. El «Staatliche Bauhaus», literalmente, la «Casa Estatal de la Construcción», se orientó desde su fundación a solucionar prácticamente las dicotomías entre arte y técnica, arte y sociedad, sociedad y técnica. El arte tiene una función para el Bauhaus, que es la de «interpretar el estado de desarrollo de una sociedad, prever y dirigir su futuro. Es ella quien modela el mundo cotidiano del hombre, sus cosas y sus actos»38. La técnica a su vez, «debe estar al servicio del hombre, proporcionándole las herramientas para la confirmación de su vida diaria». El avance técnico y científico irá a la par con los valores éticos y estéticos, para crear el ámbito adecuado para una nueva sociedad industrial y democrática39. Estos aspectos se precisan al escribir Gropius otras obras y, posteriormente, la Declaración de Principios «Internationale Architektur», en 192540. En ella estableció los fundamentos de una nueva arquitectura para la sociedad industrial, y un nuevo sentido del arte, despojado de los elementos adjetivos y decorativistas, orientado a una estética y ética de lo simple, directo y funcional. Junto a Gropius, trabajaron en el Bauhaus un número impresionante de artistas y diseñadores, todos los cuales tuvieron una repercusión extraordinaria en el arte de los siguientes treinta años. Lyonel Feininger, Johannes Itten y Gerhard Marcks, Paul Klee, Max Bill, Vassily Kandinsky, 38 39 40

Ver al respecto: Bauhaus, Declaración de Principios. Weimar. abril 1919. Bauhaus. Op. Cit. Gropius, Walter. Internationale Architektur. Weimar, Bauhaus, 1928.

53

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Oskar Schlemer y Moholy-Nagy, Hans Meyer y Mies van der Rohe, que sucesivamente sucedieron a Gropius como directores. Marcel Breuer y Josef Albers, ambos activos hace 40 años en Estados Unidos, y Ludwig Hilberseimer, su más importante urbanista (figura 2.13). En 1928, Gropius debió dejar la dirección del Bauhaus por motivos políticos, el Bauhaus se trasladó a Dessau y luego a Berlín. En 1933, el nazismo terminó definitivamente con la Escuela y comenzó el éxodo de los maestros a Suiza, Francia, Inglaterra y especialmente a los Estados Unidos. Todos ellos generaron en diferentes países nuevos grupos de trabajo y traspasaron los métodos y principios del Bauhaus. Gropius viajó a Inglaterra, entre 1934 y 1937, fecha en que fue contratado como profesor en la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Escuela que reorganizó y dirigió desde 1939 a 1945. Las huellas y ramificaciones del Bauhaus se multiplicaFigura 2.13 ron: Mies van der Rohe al W. Gropius: Perspectiva y planta de un asentamiento mayor, dejar también Alemania, publicado en su obra completa. organizó el Armour Institute en Chicago, entre 1933 y 1937; Moholy-Nagy el Instituto de Diseño de Chicago, en 1943, y ambos, junto a Serge Chermayeff, crearon el I.I.T., Illinois Institute of Technology, en 1950. Max Bill en 1945, organizó la Escuela Superior de Diseño de Ulm, la cual dirigirá desde 1965 el argentino Tomás Maldonado. Josef Albers reorganizó el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Yale, Estados Unidos, y en 1955 organizó los cursos de «plástica» y los Talleres de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, siendo una de las más importantes conexiones directas con estas raíces que tuvo la arquitectura moderna en Chile41. 41

En 1942, junto a Paul Rudolph y a Io Ming Pei, se gradúa en la Master Class, el arquitecto y urbanista chileno Emile Duhart. quien también trabajará con Le Corbusier en el Atelier de Rue de Sevres.

54

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

El Urbanismo en el Bauhaus no alcanzó las proyecciones anteriores. Sin embargo, la influencia se extendió con el desarrollo de proyectos de vivienda en Alemania, construidos por arquitectos como el mismo Gropius, o Hans Scharoun, Bruno Taut, Hans Meyer y Ernst May. Plantearon un nuevo enfoque socialmente sensitivo de vivienda popular, y en cierto grado contrapuesto a las preocupaciones más estilísticas de otras expresiones de la nueva arquitectura, quizás más aristocratizantes e individualistas, como «Robie House» y «Falling Water» de F. Lloyd Wright, o una «Ville Savoye» de Le Corbusier (1929). Ejemplo explícito de esta preocupación, fue el conjunto habitacional Weissenhof, en Stuttgart (1927). Fue arquitecto coordinador Mies van der Rohe, y en él participaron J.P. Oud, P. Behrens, Le Corbusier y Gropius, como equipo y desarrollando cada uno un tipo distinto de casas colectivas. Otros ejemplos, especialmente en lo urbanístico, fueron las proposiciones y planes de Le Corbusier, tales como el Plan Voisin, presentado en 1922, la Ciudad Jardín, en Frankfurt, de Ernst May, o las proposiciones de Hilberseimer (figura 2.14).

Figura 2.14 Urbanización Goldstein por Ernest May.

2.4.4 La Ciudad Funcional: Los CIAM El «urbanismo» apareció unido con la reforma o el «espíritu nuevo» de la Arquitectura europea, que se organizó en tomo al grupo del Primer Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) en 1928 y que no vino a disolverse hasta su 11° Congreso en Oterloo, en 1959, treinta años después. La preocupación por lo urbano se acentuó singularmente después del Segundo Congreso CIAM de 1929, en Frankfurt, sobre «La Vivienda para el Mínimo de Existencia» y en el Tercer CIAM de Bruselas, en 1930, sobre «Loteo Racional». La preocupación por la integración entre problemas de vivienda y urbanismo abrió necesariamente las fronteras estilísticas de la arquitectura a su contenido social, económico y tecnológico.

55

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Los CIAM, a través de sucesivos Congresos, plantearon un método de análisis global para los problemas urbanos y de la vivienda, en torno a las disciplinas denominadas «arquitectura» y «urbanismo». Esta escuela, humanista e internacionalista, desde su inicio promovió una integración de la arquitectura con todas las bases socio-culturales del momento; «postula su acción a partir del hombre y de la satisfacción de las exigencias materiales, espirituales y sentimentales» y, sobre todo, «el reconocimiento del fenómeno de transformación social y económica de la época»42. Esta Arquitectura Moderna, como se la llamó hasta pasado 1960, se definió en nuevas orientaciones funcionalistas que intentan «expresar el espíritu de una época».43 De aquí surgió el «Estilo Internacional», expresión del «espíritu moderno» y de la estética maquinística de la técnica, del funcionalismo y la expresión de la estructura y de los materiales. El diseño y la construcción de edificios fueron reformulados en base a las nuevas ideas y se intentó integrar a la arquitectura todo el naciente proceso de industrialización. La nueva actitud de «internacionalismo» y «modernidad» que caracterizó a los CIAM, se refiere a entender que la arquitectura es una; el espíritu moderno es más que un estilo, un modo de construir; y la funcionalidad, la expresión del material y la producción industrial, una base ética y estética de la nueva arquitectura. Más que como nueva metodología, también en el plano de los principios se destacó un abierto compromiso con la realidad contemporánea. En el intento de responder a nuevas inquietudes de su época, otro aspecto relevante fue extender la problemática arquitectónica más allá de la construcción del «edificio clásico» y del «estilo». De aquí que el CIAM gradualmente incorporara, aunque en forma empírica, la problemática urbana44. De la planificación urbana y sus complejos elementos, por necesidad se pasó al enunciado de aspectos administrativos, políticos, económicos y sociales, no todos aún organizados en esa época con un método claro o una teoría suficiente. Estas inquietudes originaron que el CIAM se extendiera gradualmente a planteamientos y utopías técnicas y sociales, aspectos que constituyen las raíces del largo proceso de discusión y compromiso ideológico y sociológico de la «arquitectura moderna» como reformismo urbanístico en contraste con un contexto social, económico y político, que a la larga tomó otros rumbos en Europa después de la guerra en 1945. La realidad política anterior a la Segunda Guerra Mundial se originó en la nueva relación entre las fuerzas de producción y en la organización de las economías industriales, con una nueva sociedad urbana de masas. Pese a los esfuerzos de la generación fundadora del CIAM, el panorama que presentaba a los arquitectos el mundo anterior a la Segunda Guerra era difícil, por las crecientes presiones en problemas económicos, de salud, habitación popular y regeneración de ciudades. El mero cuestionamiento de las bases del arte y la aplicación de la técnica y la producción indus42 43 44

C.I.A.M. Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. Declaración de la Sarraz, Suiza, 1928. C.I.A.M. Op. Cit. Con respecto al desarrollo del término y escuela denominados Estilo Internacional, ver Henry-Russel Hitchcock y Philip Johnson. The International Style: Architecture since 1922. Nueva York. 1970.

56

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

trial como objeto ideológico no era suficiente. Sin embargo, el rol del arquitecto y el papel de la arquitectura, en lo espiritual —como símbolo— y en lo material —como necesidad («máquina para vivir»)—, permaneció sólo como un programa, una utopía o un conflicto aún no solucionado, destacándose dos temas: la Vivienda Social y el Urbanismo, como nuevos campos profesionales. Después del Segundo Congreso CIAM de Frankfurt en 1929 sobre «La Vivienda para el Mínimo de Existencia», los arquitectos «modernos» europeos habían reconocido que el estudio de los problemas contemporáneos de la arquitectura estaban completamente ligados a los de la vivienda y de la urbanística, siendo muy difícil intentar marcar una línea de separación entre arquitectura y urbanismo. Los estudios sobre la vivienda necesariamente llevaron al análisis de la ciudad en su conjunto, incluyendo aspectos relacionados: la densidad demográfica, el uso del suelo, los servicios comunes y la circulación. Sin embargo, las inquietudes estilísticas y expresivas se dan al mismo tiempo, buscándose una arquitectura que sea «símbolo y mensaje para la humanidad». Es decir, se sigue con la idea del valor cultural y global de la arquitectura como expresión de una sociedad o una época y su validez internacional como método y planteamiento. El establecimiento gradual de nuevos conceptos científicos y sistemas políticos, así como la utilización de una tecnología e industria cada vez más desarrollada, habían introducido en los postulados estilísticos abstractos y en la plástica del estilo Internacional una motivación más amplia y un impulso utópico y transformador muy poderoso. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial condujo al aislamiento y división de los miembros del CIAM, que por ser «internacional» desde su inicio, se vio abocado a todos los problemas de la división de Europa y expuesto a las consecuencias de la Segunda Guerra, que tornó al continente en un campo de batalla. Por esta causa, alcanzaron a efectuarse sólo tres reuniones antes de la guerra. Los Congresos de Bruselas en 1930, de Atenas en 1933-35 y el Congreso de París en 1937. El Tercer CIAM de 1930, en Bruselas, fue sobre el «Loteo Racional». Acentuó una línea integradora hacia el urbanismo que culminó con el Cuarto Congreso CIAM en 1933. Aquí se enunció la CARTA DE ATENAS, segundo documento fundacional del urbanismo CIAM45 y tuvo dos etapas. De los nuevos postulados surge «un método racional» para las ciudades; se propuso una «ciudad funcional», donde existiera una clara zonificación y el emplazamiento consecuentemente racionalizado en ella de las cuatro «funciones colectivas»: vivienda, trabajo, esparcimiento y circulación. Se destaca el Plan, la importancia de la vista, el asoleamiento y las áreas verdes; las autopistas clasificadas y los bloques regulares de edificios constituyendo una grilla. Además, se propuso un nuevo método de análisis comparado de ciudades, a través de normas de presentación y elementos similares para todos los países, la «grilla» CIAM. 45

La Carta de Atenas. Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. Atenas. París. 1933.

57

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Antes de la Segunda Guerra hubo estudios urbanísticos interesantes. En 1931, el Plan Alger de Le Corbusier; en 1935, Broad Acre City de Wright (figura 2.15); y en 1937, el Plan Londres del Grupo MARS, que constituyó el grupo inglés del CIAM. Entre las realizaciones se destacan: la primera «ciudad Jardín» en los Estados Unidos; Greenbelt en Maryland, de Clarence Stein, iniciada en 1936 (figura 2.16). En 1937 y 1939, Sunila y Kauttua, también ciudades satélites, realizadas por Alvar Aalto en Finlandia.

Figura 2.15

Figura 2.16

Broad Acre City: Diseño por Frank Lloyd Wright entre 1932 y 1958.

Greenbelt: Planificación por Hale Walker del año 1935 en Maryland. Fue una de cuatro ciudades nuevas de reasentamiento del proyecto «New Towns» de la década del 30, en la tradición de la ciudad jardín.

En 1938, Lewis Mumford publicó en Londres «La Cultura de las Ciudades», que se transformó en un manifiesto de los objetivos humanísticos de la generación del CIAM ante la falta de planificación e ideales para la construcción de las ciudades y su relación con la naturaleza adecuando los medios de la tecnología a una sociedad y humanista democrática. En América Latina, aún en una etapa de transición, encontramos en el período ,esquemas heterogéneos. Entre éstos, la trama formal con diagonales, de Bello Horizonte, capital del Estado de Minas Gerais en Brasil, en 1925 (figura 2.17); el Plan de Santiago de Chile, de Karl Brunner (1929-1932), hecho en base a los postulados del Stadtebau vienés. A partir de 1938, la influencia del CIAM aparece en la proposición

58

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

de Le Corbusier, hecha con Jeanneret y Hardoy, para un nuevo Centro de Negocios y la remodelación del área central de Buenos Aires (1938-1950), y continuaría en varias capitales (figura 2.18). Durante la guerra se desarrollaron algunos grupos nacionales del CIAM que continuaron trabajando, el grupo francés ASCORAL en el cual participó activamente Le Corbusier 46. En 1945, publicaron «Los Tres Establecimientos Humanos», dirigido por Le Corbusier, donde planteó su tipología de la «ciudad radio-concéntrica de comercio y servicios», «la unidad de explotación agrícola autónoma» y la «ciudad lineal industrial». Estos tres «establecimientos» son fundamentales para un urbanismo integral. Terminada la guerra en Europa, las consecuencias fueron significativamente diferentes. Los maestros de la arquitectura internacional se encontraban esparcidos después de 1940, y la división política y el control total de las actividades en urbanismo y construcción que trajo la guerra, debilitaron los nexos profesionales y económicos entre los arquitectos. 46

Figura 2.17 1895, (Estado de Minas Gerais, Brasil).

Figura 2.18 Le Corbusier 1938-40, Jeanneret y Ferrari (Argentina).

Le Corbusier. Cómo Concebir el Urbanismo, París, 1946. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1962.

59

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

En 1945, el grupo francés del CIAM publicó en el libro de Le Corbusier «Cómo Concebir el Urbanismo», un esquema de ordenamiento y proposiciones sobre problemas de construcción de viviendas e infraestructura; con objetivos de proceder «al examen del espacio edificado y sus prolongaciones» y «la ocupación del suelo y las circulaciones». Intentó establecer una doctrina del espacio edificado, «respondiendo a las cuatro funciones de: habitación, trabajo, recreación del cuerpo y del espíritu y circulación, para difundir esta doctrina en la opinión pública, hacerla adoptar por los poderes públicos y velar por su aplicación»47. Se esperaba que, en base a esta asociación interdisciplinaria de profesionales, se proporcionase a Francia un orden capaz de orientar los planes, las empresas y la legislación de la reconstrucción del país después de la Segunda Guerra Mundial. En esta obra, Le Corbusier postuló sus ideas fundamentales. Lo que planteaba era su cosmovisión del hombre en el espacio edificado, en la cual «el hombre mediante sus obras se debe poner en armonía con el Universo» y en la que las técnicas deben constituir un instrumental «adecuado para la nueva etapa de la humanidad, la era maquinista»48. Estas ideas de Le Corbusier resumen parte de la orientación filosófica de su urbanismo utopista y visionario, que mezcló la artesanía, la analogía biológica, sus preocupaciones sobre la tecnología, el «modulor» y el folklore, en el concepto del «saber habitar». A la fuerza formal, intelectual y técnica de sus proposiciones, se opuso la incomprensión y la dificultad de llevarlas a cabo, especialmente en Francia. El más importante arquitecto moderno, maestro de varias generaciones de arquitectos que acudían a trabajar con él en su Taller de la Rue de Sevres, permaneció marginado de las tareas concretas del urbanismo que se realizaron en Francia. Tuvo dificultades ya en 1933, con intereses nacionalistas y de las grandes empresas de construcción, que atacaron a través suyo a la arquitectura moderna. En 1941, sus contactos con el Gobierno de Vichy y las tareas que se le encargaron tampoco alcanzaron a concretarse en compromisos ni planes oficiales. Se le tildó de «fascista» por un lado, y de «agente bolchevique» por el otro. Quedó atrapado quizás por el tipo de «política apolítica» que intentó realizar para llevar a cabo sus ideales en arquitectura. Lo expresó en forma característica: «El urbanismo expresa la vida de una época. La arquitectura revela su espíritu. Algunos hombres tienen ideas originales y son pateados en el trasero por sus esfuerzos»49. En 1945 se le rechazó su proposición de un Centro Comunal, en St. Die-Belfort, en el cual había resumido sus planteamientos del momento. Le Corbusier asociado con su primo Jeanneret, logró sin embargo, entre 1951 y 1958, la más importante comisión que recibiría: el diseño de la nueva capital del Estado de Punjab, Chandigarh. Allí logró implementar algunas de sus ideas; el expresionismo simbólico y el monumentalismo del centro político administrativo, la organización en base a súper-manzanas de 800 x 1.200 metros y el sistema de circulación clasificado en 7 tipos de vías jerárquicas, las 7 V (figura 2.19). 47 48 49

Le Corbusier. Op. Cit. p. 165. Le Corbusier. Op. Cit. p. 160. Jencks, Charles. Le Corbusier and the Tragic View of Architecture. 1973. pp. 131-133.

60

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

Por otra parte, el método CIAM de análisis comparado de ciudades, así como la apertura hacia el urbanismo operacional y que se presentó en obras tan significativas como «Pueden sobrevivir nuestras ciudades» del arquitecto catalán José Luis Sert, publicada en 194250, no habían sido aceptados totalmente entre los arquitectos. En esta obra se hace una crítica penetrante y responsable al caos urbano y a la necesidad de un «modelo de acción y análisis», en base a las «cuatro funciones» de la Carta de Atenas. En ella Figura 2.19 se consideran aspectos de integración de ciencia y Le Corbusier 1951. (Estado de Punjab, India). método que recuerdan las primeras formulaciones de Patrick Geddes51. En la obra de Sert, se planteó el avión entre los nuevos medios usables en la investigación urbana, por sus posibilidades de dar una visión panorámica y definiendo lo que llamaría la tercera «fachada urbana». Otras preocupaciones fueron la ecología urbana, considerando a la ciudad como un organismo vivo, y las posibilidades de la aplicación de las técnicas, tanto en la planificación como en la producción industrial y construcción. Se planteó el concepto de Plan Regional, determinándose sus componentes geográficos (terreno, clima, etc.) y el uso de investigaciones empíricas en base a estadísticas52. Se enunció el método de la planificación y su aplicación: las fuentes de producción y de materias primas, aspectos de población —distribución, estratificación y ocupación— la densidad y número de centros urbanos, comunicaciones, etc.53 De este listado de materias ya era evidente un enfoque evolucionado y mucho más complejo, en que el campo de acción del urbanismo se extiende a varias disciplinas. Posteriormente, el ario 1945, la necesaria integración de disciplinas que plantearon los programas de reconstrucción europea después de la guerra —en ciudades 50 51 52 53

Sert, J. C. y Tyrwhit, J. Can Our Cities Survive?. Cambridge. 1947. Geddes, Patrick. Cities in Evolution. 1915. Sert, J. C. y Tyrwhit, J. Op. Cit. p. 115. Sert, J. C. y Tyrwhit, J. Op. Cit. p. 219.

61

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

como Varsovia, Rotterdam, Berlín, o las nuevas ciudades inglesas—, así como las necesidades del crecimiento industrial y económico del continente, enmarcaron el inicio de una crisis en el CIAM. Se tenía un método, una ideología y un ideal de arquitectura perfectamente delimitado, pero no satisfacía a las nuevas generaciones. O la realidad contingente avanzaba sin planificación, quizás sin racionalidad, o con otros objetivos en un mundo aún mucho más dinámico. En el Sexto Congreso CIAM de Bridgewater, Inglaterra, en 1947, con el tema «Diez Años de Arquitectura Contemporánea», el grupo inglés MARS, y en especial uno de sus más importantes arquitectos, Arthur Korn, presentó como tema fundamental la preparación de los planes de reconstrucción de Inglaterra y una legislación correspondiente, con lo que logró influir en los planes de centros industriales y especialmente un plan para la Región Metropolitana de Londres. El CIAM gradualmente se iba convirtiendo en una visión, un método, y sus miembros lograban realizar obras importantes. Así, después del Sexto Congreso, se realizaron los planes de remodelación de varias ciudades de Holanda y Alemania, el Centro de Varsovia y grandes conjuntos habitacionales en toda Europa. Después de la guerra, en América Latina resalta la acción en Diseño Urbano de la oficina organizada por Lester Wiener y J. Luis Sert, que realizaron la ciudad industrial de Chimbote, Perú, en 1947 (figura 2.20); el Plan Regulador de Bogotá, asociados con Le Corbusier, entre 1950-1953 (figura 2.21); y en 1955, un Plan Piloto de la Habana. Aquí se aplicaron los esquemas y los métodos CIAM; se establecieron súper-cuadras o unidades de habitantes, una vialidad clasificada, la zonificación de áreas verdes, áreas centrales peatonales de comercio y equipamiento, y zonas industriales exclusivas, volúmenes de habitación en alta densidad contrastados en el paisaje. América Latina se convirtió en un importante laboratorio urbanístico que se había iniciado con los Planes de Buenos Aires, y culminaría en la proposición de Brasilia, de L. da Costa (1957-1960) (figura 2.22). El séptimo Congreso del CIAM se reunió en 1949, en Bergamo, Italia; se discutió sobre las «Relaciones entre Arte y Arquitectura en las Escuelas de Arquitectura». Se aprobó una

Figura 2.20 Sert y Wiener, 1947, (Perú).

62

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

simbología uniforme para la exposición comparativa de proyectos y se formularon los enunciados de una declaración, la «Carta del Habitat». Pero ya se preparaba la división del CIAM. Desde 1947, los CIAM eran grupos con creciente polarización hacia puntos de vista totalmente divergentes sobre urbanismo, planificación y arquitectura. Así, el CIAM culminaría con sus propias utopías. O quizás, en la contradicción de posiciones rígidas y divergentes que se iban precisando y tomando orientaciones diferentes al abocarse a las urgentes tareas del desarrollo urbano de la década de 1950. También surgía una nueva generación de arquitectos. Este período se convirtió en una etapa de duda y de rechazo a las fórmulas de composición zonificada y purista de ciudades, a los métodos y planteamientos teóricos del «funcionalismo», y a los grandes esquemas y utopismos urbanos de un Le Corbusier, por ejemplo. Aparecieron, en consecuencia, grupos como el «nuevo empiricismo», o la «arquitectura orgánica», que dan especial importancia a valores concretos de la arquitectura relacionados con materiales, el lugar y las tradiciones locales.

Figura 2.21 Sert y Wiener, 1950, (Colombia).

Figura 2.22 L. Da Costa, O. Niemayer, 1957, (Brasil).

63

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Así, en 1951, en la publicación del CIAM 8, «El Corazón de la Ciudad», se postuló que la mayoría de los arquitectos modernos —continúan definiéndose con la denominación de «moderno»— comprende que «acabó la época de la arquitectura racional, cuyo objetivo era expresar la función práctica en arquitectura». Hoy se tiende a una libertad plástica y «a un vocabulario arquitectónico más completo»54. En una visión panorámica de la evolución de los CIAM, aparece que la especulación teórica de la arquitectura y el urbanismo en estos años había sido sobrepasada por una realidad urbana cada vez más compleja y conflictiva; por las necesidades urgentes de la reconstrucción de post-guerra; por las nuevas regiones rurales que se incorporan al creciente proceso de urbanización y por los problemas propios del método CIAM. Como lo interpretan algunos autores, en esos años se estaba explicitando un esfuerzo por descubrir una ruta alternativa, «hacia la creación de un nuevo estilo», aunque éste ignorara más que resolviera algunas de las urgentes demandas de la situación contemporánea. Especialmente «aquéllas relacionadas con el industrialismo, la organización social de la ciudad y los nuevos conceptos de forma y espacio»55. Estas inquietudes y planteamientos que se dieron en el CIAM, convergen a veces con conflictos. Así en 1951, en el mismo Octavo Congreso de Hoddesdon, Inglaterra, se presentan trabajos dispares y con formulaciones tan contradictorias, que muestran el gran eclecticismo en que se caía. La claridad ético-social que tenía el movimiento CIAM entre las décadas del 20 y 30, en este Congreso será definida como un mero «racionalismo» por las nuevas generaciones de estudiantes y arquitectos. En el Noveno Congreso CIAM, de Aix-en-Provence, Francia, en 1953, sobre el tema del Habitat, se originaron nuevas y más serias divergencias con las nuevas generaciones de arquitectos y urbanistas. Los problemas de arquitectura —entendidos por el CIAM en el sentido tradicional de forma y función, material y expresión— no parecen compatibles con las nuevas preocupaciones relacionadas con «organizaciones urbanas totales» con los problemas de transporte, la prefabricación, la ecología y administración urbana, la teoría de sistemas y modelos económicos. La planificación y el urbanismo, aceptados como ciencias aplicadas al asentamiento de colectividades urbanas, habían desbordado las ideologías, los esquemas y las «grillas» CIAM. Por otra parte, las propuestas utópicas, en su mayoría, tampoco fueron realizadas. Surgió conciencia de la necesidad de enfoques de carácter operativo e interdisciplinario y no ideológicos para el problema del crecimiento y cambio urbano: la renovación de áreas centrales y las regiones metropolitanas.

54 55

C.I.A.M. 8°. The Heart of the City. 1952. Capítulo introductorio. Le Corbusier. Cómo Concebir el Urbanismo. 1946 y 1962.

64

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

2.5 LA TRANSICIÓN DEL TEAM 10; METABOLISMO Y ARCHIGRAM En 1954, después del Noveno CIAM, un grupo de jóvenes arquitectos se reunieron en Holanda para la preparación, de lo que se llamó el «Manifiesto de Doorn». Se reunieron nuevamente en 1956, constituidos ya como un grupo, el Team 10, en el Décimo CIAM de Dubrovnik en Yugoslavia, el que tuvieron que preparar como encargado, y en el cual hicieron un desafío conceptual al CIAM. Fueron arquitectos provenientes de varios países: J.B. Bakema y Aldo van Eyck de Holanda; G. Candilis y Sh. Woods, griego e inglés, que trabajaban en Francia; A. y P. Smithson y John Voelcker de Inglaterra; Jerczy Soltan de Polonia; E. Grung de Noruega; Ralph Erskine, inglés, residente en Suecia y Antonio Coderch de España. El Team 10 se constituyó «por la toma de conciencia mutua de la inadecuación de los procesos del pensamiento arquitectónico que habían heredado del Movimiento Moderno como un concepto total, pero más importante, porque cada uno intuía que el otro había ya encontrado algún camino para un nuevo comenzar»56. Este comienzo y la etapa que continuó, se orientaron a inducir hacia lo más central de la problemática arquitectónica; una «acertada comprensión y sensibilidad para los modos de vida y las aspiraciones, el uso de los artefactos y las herramientas, los tipos de transporte y la comunicación de la sociedad presente», de modo que «como una cosa natural, se pueda construir hacia la realización de la sociedad por sí misma». En este sentido, se sostiene que el Team 10 es utopista, pero «utópico acerca del presente»57. Concluye el texto del Team 10, Primer: «De este modo su propósito no es teorizar sino construir»... Los arquitectos y hermanos Smithson ampliaron sus objetivos al sostener que «cada generación siente una insatisfacción nueva y concibe un nuevo orden»58. Una vez más se requería de un cambio. ¿Era esto un avance o una nueva oscilación del reformismo arquitectónico? El verdadero vencedor del CIAM, «no fue el Team 10, sino el tiempo»59 dice John Drew. Los dirigentes de la primera generación eran ya viejos. Le Corbusier tenía 69 años y Gropius 73. Como explicó Mies, la arquitectura debía evolucionar con el tiempo: «...cada época hace lo que está a su alcance». Esta nueva generación reaccionó contra la tiranía del funcionalismo. Pero sobre todo abrió con una nueva madurez una perspectiva innovativa de la arquitectura, y notablemente, del diseño urbano. Intentó expresar claramente la apertura científica, una tolerancia y visión más amplia hacia las complejas contradicciones de la vida cultural que alimentan a la arquitectura y a la ciudad. Estos arquitectos —la tercera generación, como los llama Drew— representan «una especie de parlamento de intereses. Coexisten dentro de un pluralismo de enfoques, estilos y países. Los modelos que utilizan han constituido una especie de híbrido, que ha combinado la 56 57 58 59

Smithson, Allison. Team 10, Primer. Architectural Design, 1964. p. 1. Primer es «texto básico», cuaderno. N. del A. Smithson, Allison. Op. Cit. p. 6. Smithson, Peter y Allison. Junio 1955. citado de Drew, John en La Tercera Generación. 1973. p. 33. Drew, John. Op. Cit. p. 33.

65

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

concepción orgánica de los sistemas espontáneos de organización con la geometría y con las matemáticas»60. Las hipótesis mecanicistas y sobre todo idealistas del «racionalismo» anterior, evolucionaron a partir de esta Tercera Generación; van unidos a un clasicismo, a un misticismo y a un sentido de ordenar la arquitectura y la ciudad con la naturaleza toda, descubriendo las leyes orgánicas de constitución de los sistemas, desde el orden que expresan en sus proposiciones de ciudades (Archigram, Metabolistas), a los sutiles detalles de un Van Eyck o Erskine, que se adaptan a la tradición vernácula de las arquitecturas regionales de Europa.

Figura 2.23 Paolo Soleri: Dibujo a mano alzada, que muestra un asentamiento para artes y oficios (publicado en «Paolo Soleri Sketchbook»).

60

Drew, John. Op. Cit. p. 7.

66

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

Figura 2.24 Archigram: Proyecto de un centro comercial en Montreal del año 1964 (publicada en C. Rowe; «Collage City»).

67

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Desde el orden orgánico del Team 10, a las analogías orgánicas o de las megaestructuras de los metabolistas y a la anarquía personalizada de las «ciudades-artefactos» de Soleri y del Archigram, hay muchas diferencias (figuras 2.23 y 2.24). Esta generación es aparentemente contradictoria en sus inventos y formas. Sin embargo, lo que caracterizó a esta etapa, es la búsqueda de nuevas fronteras de contacto entre la realidad científicamente cognoscible y manejable y la acción práctica de la arquitectura. Esto, los de Safdie, Alexander y Utzon; una arquitectura antropológicamente sana y respetuosa como la que sostienen Habraken, Coderch, Erskine o Van Eyck; o las «megaestructuras» de Tange, Maki, Figura 2.25 Kikutake e Isozaki, con sus Peter Cook: Nodo universitario para ser inserto en el promotivos técnicos y toda la yecto «Plug-in-city», del año 1965. parafernalia de aparatos, instalaciones y artificios mecánicos y electrónicos futuristas (figuras 2.25 y 2.26).

Figura 2.26 Arato Isozaki, Proyecto Ciudad Espacial, 1960 (Collage).

68

Ya no parecen primar ni las ideologías ni Escuelas determinadas. Sin embargo, surgió de esta época una arquitectura de una calidad técnica y formal extraordinaria. Al observarse la obra de Louis Kahn y de James Stirling, que son los arquitectos si no más característicos de esta etapa, sí los de mayor influencia, se descubre una vuelta al ejercicio de la arquitectura como «arte mayor» en todo su esplendor y rigor. Al pasar a la escala de las ciudades, no encontramos esta misma habilidad y fuerza, pero tampoco las pretensiones de los años anteriores.

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

Por otra parte, en 1960, en teoría y docencia, se había establecido en Estados Unidos el primer programa de post-grado en Diseño Urbano en la Universidad de Harvard, de la cual Sert era Decano y sucesor de Gropius. El Diseño Urbano fue denominado explícitamente como una «disciplina puente» entre planificación y arquitectura. Se intenta un nuevo enfoque integrador, que no sería sólo «arquitectura», ni «town planning», «urban planning», «city planning» o «amenagement urbain». De Harvard pasa a Pennsylvania State, como «civic design» y en breves años se establece el diseño urbano como disciplina en su propio campo, en la mayoría de las universidades de los Estados Unidos y abriéndose el campo en América Latina, desde fines de esta década.

Figura 2.27 Craig Cox, Shankland, London County Council 1961, (Inglaterra).

En la década del 60 aparenumerosas obras, estudios y proyectos que fueron precisando este nuevo campo, o este antiguo tema revisado bajo otros puntos de vista: la «Imagen de la Ciudad» de Kevin Lynch, profesor del M.I.T., apareció en 1960, en que aplicó un método empírico a la percepción y notación visual de la «imagen urbana». En ese mismo año, Kenzo Tange, presentó su extraordinario Estudio y Proposición para Tokio61. En 1961, se elaboró el interesante proyecto de Candilis, Josic y Woods,

cieron

Figura 2.28 61

Ver Anexos.

K. Tange 1960, (Japón).

69

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

para Toulouse Le Mirail, en Francia. Ese mismo año se publicó otro proyecto con una metodología y claridad notables, el Estudio de Hook New Town, del London County Council, que junto a los estudios para Tokio, ofrecen un método desarrollado de análisis, de factibilidad y proyecto físico integral y tridimensional de una Ciudad Nueva (figuras 2.27 y 2.28) En 1963, Chermayeff y Alexander publican otro texto fundamental, «Comunidad y Privacidad». Este mismo año y con otros conceptos, se fundó el Centro de Ekística en Atenas y C. Doxiadis, su director y creador, comienza la aplicación sistemática de su Teoría Elástica62. En 1964 se publicó la obra base de Maki, «Investigations in Collective Form», en que establece las categorías, los tipos de elementos y modelos de organización de las tramas urbanas como «formas colectivas». En 1965, Paul Spreiregen publica su «Diseño Urbano; La Arquitectura de Ciudades», en Washington (traducido al español en 1971), y Edmund Bacon, arquitecto Jefe del Plan de Philadelphia, su extraordinaria obra «The Design of Cities» (El Diseño de Ciudades, traducido al español en 1975). Este nuevo enfoque totalizador y sistémico ya había sido intuido por Kahn en su proposición para Philadelphia y se desarrollaba por el equipo de Denise Scott Brown en esa Escuela. Entre el 60 y el 70, pudieron irrumpir con mucha fuerza, nuevas y orientadoras ideas y proyectos, que se van precisando por los métodos con que se realizan y por problemas técnicos, sociales y plásticos que requerían. El liderazgo, en teoría y metodología, lo asumen las Escuelas de Post-Grado de los Estados Unidos y organismos estatales de Inglaterra, Francia, Suecia y países nórdicos. Cumbernauld, Escocia, en 1962; Santo Tomé de Guayana en Venezuela, 1962-1965; Habitat 67’, Montreal, Canadá, en 1967; el Proyecto PREVI en Lima, Perú, en 1969 y las remodelaciones urbanas en Nueva York e Isla Roosevelt, Estados Unidos, entre 1963 y 1971, son algunos casos que merecen señalarse por los aportes que presentan (figura 2.29).

Figura 2.29 Plan de Cumbernauld, Wilson y Seager, Corporación de desarrollo, 1962 (Escocia).

62

Otra referencia a la notable influencia de la arquitectura japonesa, es la acción de Tange en el M.I.T. y los Talleres de Fumihiko Maki en Harvard, donde trabajó con J.

Doxiadis, Constantinos. Ekistics: The Science of Human Settlements, Oxford, 1968.Para mayor detalle ver Anexos y capítulos que siguen.

70

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

Tyrwhitt y J. Soltan, importantes arquitectos de CIAM. En 1965, la Escuela de Diseño de Harvard editó el trabajo elaborado bajo la guía de Fumihiko Maki, «Sistemas de Movimiento de la Ciudad»63. Se intentó una estrategia selectiva de acción para la ciudad de Boston, en la cual se integrarían los puntos de cambio de medio del sistema de movimiento con la organización de nuevos espacios sociales, en base a un «sistema de terminales abiertos». En este proyecto, el método utilizado, unido a la acción del equipo (M. Corea, E. Lozano, G. Munizaga y J. Wampler), sirvió de partida a las tesis y trabajos desarrollados desde 1968 por M. Corea, para la Universidad y Ciudad de Rosario, Argentina, la extensa publicación teórica y de docencia de Lozano, y el notable proyecto de Wampler en 1969, profesor titular del M.I.T. desde 1978, de un conjunto experimental de vivienda construido sobre la bahía de Boston, y que fue la proposición de esta ciudad para el Concurso de Celebración del Bicentenario de la Independencia de los Estados Unidos, en 1976 64.

2.6 UN INTERLUDIO: ¿ARQUITECTURA, URBANISMO, DISEÑO O PLANIFICACIÓN URBANA? El desarrollo del diseño urbano desde la década del 60, podría aparecer como la evolución secuencial y lógica de una serie de ideas, Escuelas y movimientos, que en forma lineal fueron gestando o acentuando una preocupación coherente y sistemática por temas previamente acotados y después abordados. No es así. Cuando veíamos como origen de la vertiente «funcionalista» moderna, la presencia de un quiebre anterior en realidades de la Arquitectura, el Arte y la Técnica, aparecen connotaciones de valor, significado e instrumentación ideológica y social adicionales. Se describió el quiebre como el de los «tres conflictos dialécticos»: una serie de contradicciones que, desde la organización de la sociedad, se extendieron al Arte y la Técnica y de allí a la urbanística. Cabalmente, la interacción entre técnica —o ciencia— y sociedad reestablecida de otro modo, fue quizás la más radical en sus efectos, ya que reorganizó intelectualmente a esta sociedad industrial; la transformó en un arquetipo para todo el mundo y configuró el mundo moderno en base a la tecnología y la ciencia. Sin embargo, las ciudades que se construían no revelaban una nueva síntesis y alternativas efectivas. La ciudad, consecuentemente, no pudo enmarcarse ni como un mero hecho espontáneo, ni como un problema de arte, un objeto cultural. Tampoco, a pesar del desarrollo de la tecnología, apareció entonces como más eficiente ni más económica que los prototipos anteriores, ni apareció clara su relación con factores sociales y políticos de gestión urbana. Hacia 1960, ni la estética de la máquina, ni los prismas simples, ni las «cuatro funciones de la vida colectiva» —que constituyeron la base de la reforma del CIAM y de la nueva ciencia y arte del urbanismo— habían conseguido llevar la arquitectura de las ciudades a un grado aceptable, o a un estado tranquilizador de que se estaba 63 64

Maki, Fumihiko. Movement Systems in the City. HGSD, Cambridge 1965. United States Bicentennial World Exhibition. Boston. 1976. Preliminary Design Report. February 1969.

71

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

en el camino correcto, o que los principios de la arquitectura tradicional los abordaba suficientemente. En Asia y África se perfilaban nuevos y graves problemas. La crítica entre los arquitectos y hacia los arquitectos se multiplicó. Se hizo común, especialmente en América Latina y en algunos países de escasa gestión política y técnica de sus procesos urbanos.

La Tradición Anglo-Sajona Otra vertiente empírica, a la vez que teórica, se gestó a partir del problema de la ciudad, pero entendida ésta como un ente social, geográfico y económico, que podía ser abordado por las ciencias sociales e implementada tecnológicamente. Los antecedentes a esta segunda vertiente del diseño urbano, se remontan a la génesis de las ciencias sociales y urbanas, especialmente en los Estados Unidos y Reino Unido, a fines del siglo XIX. Con un enfoque diferente y anterior a la tradición CIAM, de fuerte contenido empírico, y orientada sobre todo desde la geografía y las ciencias sociales, presentó otra alternativa, especialmente en los países anglosajones, que sólo vino a complementarse con el CIAM en la post-guerra, después de 1950. Se originó y definió desde las disciplinas nuevas que allí se habían organizado: el «landscape architecture», (arquitectura paisajista) el «town-planning» o el «cityplanning» (planificación urbana), hasta llegar al marco mayor del «regional planning» (planificación regional). Estas orientaciones conllevaban la inclusión de una serie de disciplinas y teorías, que habían surgido a fines del siglo XIX o inicios del siglo XX, como la geografía, la sociología y la localización económica al campo urbano, y que en 1968 fue denominada «urbanología»65. Lo que intentaba surgir es una verdadera «ciencia de las ciudades», más allá de su mera fabricación arquitectónica. De allí que es necesario referirse a otras tradiciones, que no nacen de la tradición empírica de la arquitectura, ni de las propias orientaciones teóricas de la arquitectura, porque explican y completan esta evolución y esta crisis en un contexto mayor. Para ello sirven de referencia algunos textos y estudios, como de Max Weber, «La Ciudad»66, de Adna Weber, «The Growth of Cities in the XIX Century»67, las obras iniciales de R. Park y R. Mackenzie68 en la Escuela de Chicago de 1920, los estudios de Ernest Burgess, Homer Hoyt y Louis Wirth, destacados científicos sociales de esta misma Escuela69. También se desarrollaron en Estados Unidos métodos nuevos de carácter empírico, relacionados con el notable proceso de urbanización, y construcción de ciudades que allí se realizó a fines del siglo pasado, debido a la expansión territorial e inmigración. Algunos trabajos, como los de D. Burnham y Ch. Elliot, los de Frederick Olmsted70 (figura 2.30), y otros arquitectos paisajistas, diseñadores de vías-parque 65 66 67 68 69 70

Urbanology. Término utilizado por el sociólogo de Harvard y senador por Nueva York, Daniel P. Moinlhan. como ciencia global de las ciudades. Revista Time, mayo 1968. Weber, Max. The City. 1921 y otras ediciones. Weber, Adna. Op. Cit. Park, R.; Burguess, E.; Mackenzie. R. The City. 1925. Ver de Hatt, Paul y Reiss, Albert. Cities and Society. pp. 46 y 201. Autor del Plan Maestro para el Desarrollo Físico y Social de Staten Island. 1871. el Central Park de Nueva York, el New Jersey Parkway. etc.

72

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

Figura 2.30 F. Olmsted: Plano de Buffalo de 1976, mostrando sistema de parques y el plano general de desarrollo.

(parkways) o como Clarence Perry, orientados a la planificación y construcción de ciudades a inicios del siglo XX, fueron más allá de la pura construcción arquitectónica. Llevaron a la definición de una actividad más vasta, relacionada a gestión y financiamiento, zonificación y diseño de vialidad y parques en las nuevas urbanizaciones, y que generó el «city-planning» norteamericano71 similar al «town-planning» inglés. 71

«Planificación Urbana» y «Planeamiento Urbano» en español. «Amenagement Urbain». en francés.

73

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Lo que impulsó el cambio, fueron los problemas de incorporación de nuevos territorios, el saneamiento y recuperación de terrenos urbanos y la importancia que empezó a adquirir el transporte en la organización de ciudades y regiones. Quien estudie el desarrollo de nuevos métodos y ciencias, notará que en Estados Unidos es común que los mismos problemas hayan originado las especialidades, las que se han desarrollado con un enfoque acentuadamente empírico y científico, especialmente desde las universidades. Tales especialidades, aunque diversas en su origen, más tarde se llamaron Arquitectura Paisajista, Planificación Regional, Geografía, Arquitectura, Ingeniería, Planificación Urbana o Diseño Urbano, Sociología, Economía, Administración y finalmente, Ciencia Política. Hasta la fecha, estas disciplinas han constituido campos interdisciplinarios abiertos que se organizaron —bajo la acción de grupos estatales, profesionales y sobre todo, universitarios— desde 1960, en diversos modos y programas que implicaban conexiones interdisciplinarias, bajo el tema común del Diseño Ambiental (Environmental Design). La tradición europea de la escuela CIAM, en cambio, mantuvo un carácter «integralista», y al plantear métodos y equipos multidisciplinarios, especialmente a través de proposiciones, como el Plan Mars de Londres, o el Grupo ASCORAL francés, definió al arquitecto urbanista como el «Jefe de equipo», el hombre síntesis, imagen que se mantuvo como orientación profesional hasta hace muy pocos años (1960), especialmente en Francia y América Latina. En Estados Unidos en cambio, la enseñanza moderna de la arquitectura —que se originó con la reforma de los programas de Beaux-Arts y con la introducción que en 1939 hizo Gropius en Harvard de las ideas del Bauhaus y CIAM— se hace dentro de un medio académico y profesional en el que además del diseño o de la arquitectura, otras especialidades también están abocadas al estudio del fenómeno urbano en forma empírica y científica. Esto implicó que cada vez más, en la gran mayoría de las más importantes Escuelas de Arquitectura y/o Diseño, se incluyeran cursos, o por lo menos, se organizaran como Departamentos asociados, Arquitectura, Arquitectura Paisajista y Planificación, y a veces, el Diseño Urbano. En los países anglosajones y nórdicos, además existe una tradición profesional importante: nos encontramos con oficinas abocadas a estudios completos de urbanización y construcción, tanto como del análisis de factibilidad y planificación, así como la gestión económica y social necesaria. El aparato estatal replica esta capacidad de planificación y gestión. Como resultado de estudios especializados, la ciudad, a diferencia de la línea CIAM, se estudió efectivamente en cuanto fenómeno controlable y observable científicamente. Ha requerido de métodos de análisis desarrollados, desde las ciencias sociales, y que le darán al «planning» la disciplina que a abarcará estos estudios, características diferentes del «urbanismo» CIAM, y al «design», una connotación más general y concreta que a la «arquitectura» moderna ya tradicionalizada. El método y la «grilla», los congresos, las exposiciones y proyectos que se elaboraron en el CIAM, indudablemente que fueron obra de arquitectos. El método se abocó a una constatación general, más que a la precisión analítica de problemas

74

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

urbanos —sean sus aspectos administrativos, sociales, económicos o físicos— a presentar doctrinas y proposiciones de proyectos formalizados netamente en el plano de diseño e instrumentación física. Por este camino se llegaría muchas veces como resultado a simplificaciones y utopías arbitrarias, sin poder avanzar con los años hacia un proceso metodológico que permitiera abordar efectivamente las inquietudes iniciales de La Sarraz en 1928, o del Cuarto Congreso sobre «La Ciudad Funcional» y la Carta de Atenas del año 1933. El problema no se presentaba solamente en los postulados que surgen y que diferencian los campos disciplinarios, métodos o doctrinas. El tema central era ¿qué era una ciudad, cuáles eran sus componentes, hasta qué punto era construcción y proyecto o realidad social y agente económico? ¿De qué manera era dependiente o autónoma la arquitectura como técnica y arte, como disciplina, de los factores externos a ellas? El problema se centró en la definición de la relación misma entre arquitecto, arquitectura y ciudad.

El Diseño Urbano La década del 60 al 70, en América, Japón y Europa, fue un período de transición y definición entre las disciplinas del diseño y planificación, a partir del último CIAM en 1959 y coincidió con el establecimiento del primer curso de graduados en Diseño Urbano en 1960 de Harvard, dirigido por Sert Las formulaciones teóricas y los proyectos y realizaciones fueron explicitando un modo nuevo de actuar y un campo cada vez más específico. Comenzaron diez años intensos de revisión y avance en Europa y Estados Unidos del diseño urbano, que hacia 1973, culminarían con la Trienal de Milán y la fundación de la Revista «Oppositions» y del Instituto de Estudios Urbanos de Nueva York. El Diseño Urbano aparecía como la respuesta a una necesaria arquitectura total de la ciudad. El Diseño Urbano que surgía, apareció acotado sobre todo en los Estados Unidos, en cursos, escritos y en grandes proyectos. Ambiguamente, en los grandes conjuntos habitacionales de Alemania, Francia y la Unión Soviética. En las magníficas realizaciones de las ciudades universitarias inglesas y en los innumerables proyectos de Ciudades Nuevas y capitales en países de todo el planeta, entre los cuales se destaca el Japón, por la variedad y precisión técnica de sus formulaciones. Desde 1960 esta nueva forma de planificación urbana comenzaba a ser un hecho establecido: estaban en ejecución los planes de centros y regiones metropolitanos de Moscú, Caracas, La Habana, París, Helsinski, Estocolmo, Barcelona, Copenhague, Londres, Viena, Tokio, Washington, San Francisco y Chicago. Todas estas ciudades contaban ya con equipos técnicos y métodos establecidos para el control y gestión de sus centros urbanos. En Chile, el Plan Regulador Intercomunal de Santiago y la constitución de una oficina del Plan Intercomunal, habían sido organizados entre 1959 y 1962. Los primeros graduados en planificación, formados en Estados Unidos, Inglaterra o Francia, habían llegado a diversos países de América Latina, especialmente a Venezuela, Colombia, Chile y México.

75

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Esta década reveló una variedad de importantes ejemplos. Desde el plan de Tokio de Kenzo Tange, para una ciudad construida sobre pilotes en la Bahía de Tokio para 10 millones de habitantes, a la «Ciudad del Océano» sobre megaestructuras flotantes de Kikutake, del «Domo Geodésico Urbano» que Buckminster Fuller propuso ese año, contrastado con el proyecto de Metrotown para Baltimore, Estados Unidos planteado en base a un corredor de transporte público (ver Anexos). Desde 1961 se publicaron o construyeron varios interesantes proyectos en Europa. La Nueva Ciudad de Hook, al Sureste de Londres, para 80.000 habitantes, del London County Council; ToulouseLe-Mirail, ciudad satélite de Toulouse, para 100.000 habitantes; la Ciudad Universitaria de Berlín, de los arquitectos Candilis, Josic y Woods, también propuestas con una trama o megaestructura tridimensional (figura 2.31); o el Plan de Washington 2000, como un esquema lineal de «corredor» metropolitano.

Figura 2.31 Candillis, Josic, Woods, 1961.

Figura 2.32 Von Moltke, Corporación de Guayana 1960 (Venezuela).

76

De aquí que las nuevas ciudades que fueron desarrolladas en este período también fueran variadas y reflejaran diferentes metodologías y configuraciones de diseño, que fueron precisando el campo de esta nueva disciplina cada vez más independizada del urbanismo CIAM. Cumbernauld, en Escocia; Senri y Kosoji, en Japón; Santo Tomé de Guayana, en Venezuela (figura 2.32); Halen, en Suiza o Milton-Keynes en-

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

tre Birmingham y Londres, son algunas de las principales ciudades nuevas de la época (figura 2.33). El crecimiento —proceso de urbanización— y sus cambios —el metabolismo—, se constituían en temas fundamentales. Ese mismo año, Jean Gottman publicó un estudio sobre la «conurbación noreste» de los Estados Unidos, haciendo un análisis global del fenómeno de «conurbación» como entidad urbana y regional integrada, en la cual el tamaño y la interdependencia de los factores locacionales, la Figura 2.33 infraestructura, el territo- F. Pooley 1964, Llewelyn Davies 1970 (Inglaterra). rio y las comunicaciones, presentan un ente nuevo y continuo que reúne la más alta concentración de población, actividades productivas, políticas y educacionales en un paisaje continuo semi-urbanizado de 500 millas de largo, con tasas de crecimiento y desarrollo hasta la fecha desconocidas. Para el Tercer Mundo, en 1962, Constantino Doxiadis elaboró y publicó un proyecto para Islamabad, capital de Pakistán Occidental y había consolidado una Oficina Consultora Internacional de Planificación y Diseño Urbano, Doxiadis Associates, que tendría una importante labor, entre las cuales una asesoría a CONADE, la agencia de Planificación de Argentina. En 1963 se realizó en Grecia el Simposio de Delos. Fue convocado por Doxiadis, fundador de la Sociedad Mundial Ekística y en este congreso se formuló la «Declaración de Delos», especie de nueva «Magna Carta» de los Asentamientos Humanos. Esta conferencia congregó, bajo el auspicio del Instituto Tecnológico de Atenas, a personalidades de todo el mundo72.. Desde la isla, dichas personalidades formularon un llamado, que por la importancia de los que lo suscribieron y las disciplinas y países que representaban, tuvo una repercusión inmensa en los centros académicos y 72

Entre ellas, estaban Charles Abrams, del MIT; Edmund Bacon, Director General de Planificación de la Ciudad de Philadelphia; Pedro Bigador, Director General de Planificación del Ministerio de la Vivienda de España; C.S. Chandrasekhara, Secretarlo General de la Organización Regional de Planificación y Vivienda para el Asia Oriental de la ONU; Walter Christaller de Alemania, verdadero creador de la Ciencia Regional; Jacob Crane, de los EE.UU.; Lord Llewelyn Davis, Decano de Arquitectura de la Universidad de Londres; Buckminster Fuller; Siegfried Gideon; Lady Barbara Ward Jackson; Sir Robert Mathews, Presidente del Instituto de Arquitectos Británicos; Margaret Mead, antropólogo norteamericana y otros.

77

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

políticos del mundo. Parece necesario recordar algunos de sus puntos fundamentales, que todavía permanecen como el testimonio de una generación de post-guerra, cuyos miembros, en los próximos 25 años, tendrían una inmensa tarea de reactualizar la ciencia urbana en un marco totalmente planetario. La ciudad y la tierra estaban en un punto crítico de la civilización una vez más, y el llamado a la acción de la Declaración de Delos, planteaba: «Reunidos en Delos, en este día 12 de Julio de 1963, nosotros los suscritos, provenientes de una vasta gama de disciplinas, naciones, compromisos políticos y grupos culturales diferentes, afirmamos y declaramos que: 1° La ciudad, a través de la historia, ha sido la cuna de la civilización y el progreso humano. Hoy, como cualquiera otra institución humana, está incluida en la más profunda y amplia revolución que jamás haya sobrellevado la humanidad. 2° Esta revolución aparece bajo el signo del cambio más dinámico. En los próximos cuarenta años, la población del mundo se incrementará a 7 mil millones. La ciencia y la tecnología determinan cada vez más los procesos de la vida humana. En la medida que éstas avanzan, la conducta social del hombre es modificada profundamente. Estos cambios se presentan en sí mismos en cada campo, como un peligro compensado por una incluso mayor oportunidad. El hombre puede usar el poder atómico para reducir cada asentamiento humano a las ruinas de Hiroshima. Les puede proveer también de suficiente energía para satisfacer todas las necesidades humanas. La población del mundo puede por mucho superar su abastecimiento de alimentos; incluso, para mantener el ritmo de crecimiento, la producción actual de alimentos debe crecer en tres veces hacia el año 2.000. Sin embargo, por la primera vez también, poseemos los medios para asegurar suficientes alimentos para todos. 3° Estas paradojas son ampliamente sentidas. Lo que no se comprende es que la falta de adaptación de los asentamientos humanos al cambio dinámico, puede en plazo breve, sobrepasar incluso a la enfermedad y a la hambruna como el más grave riesgo exceptuando la guerra que enfrenta la especie humana». Como conclusión, se proponía una nueva educación, un nuevo enfoque, y una nueva ciencia, la Ekística. Los elementos fundamentales a abordar eran el uso del suelo, la localización de inversiones y la planificación de ciudades. Al urbanismo, a la planificación y al diseño urbano, se agregaba la Ekística. Y agregaba la Declaración: «Por esto, subrayamos con toda urgencia posible nuestra creencia que en cada acción nuestra, en las agencias que tienen estos problemas a nivel nacional o internacional, en las instituciones de educación superior, sean públicas o privadas, nuestra sociedad requiere: a.

Establecer en su propio derecho una nueva disciplina de los asentamientos humanos (EKÍSTÍCA);

b. Iniciar la investigación básica del tipo del mayor alcance;

78

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

c.

Reunir especialistas de otras disciplinas relevantes para trabajar en conjunto sobre proyectos en estos campos;

d. Elaborar nuevos métodos de entrenamiento de las personas que puedan asumir el liderazgo y la responsabilidad en esta esfera de acción. e.

Atraer a algunas de las mejores mentes jóvenes a esta nueva área de investigación, desarrollo y práctica.»

«Provenimos de diferentes naciones, de diferentes antecedentes culturales. Nuestras políticas difieren, nuestras profesiones son variadas. Pero creemos que el problema de los asentamientos humanos es un problema general y fundamental en nuestro nuevo mundo dinámico y que éste debe ser visto y estudiado, de tal manera, que pueda, en común con todas las grandes disciplinas científicas, trascender a nuestras diferencias locales». «Concordamos que la implantación práctica de políticas de temas tan vitales como son el uso del suelo, la localización de inversiones o la planificación de ciudades a través del tiempo, estarán determinadas por políticas y necesidades domésticas. Y que, como ciudadanos, nos comprometemos para intentar traer estas materias al diálogo político más activo en nuestras sociedades locales...» y concluye postulando: «Pero no estamos divididos en aquello que queremos afirmar de la manera más contundente: Que somos ciudadanos de una ciudad global, amenazada por su propia y torrencial expansión, y que en este nivel, nuestra acción y nuestro compromiso es con el hombre mismo»73. En este período se inician obras y proyectos de gran envergadura. La influencia de la alta tecnología entró rápidamente al diseño urbano. El grupo Archigram desarrolló Plug-in-City: ciudad desarmable y con planteamientos de alta tecnología (hightech), que intentan abordar a la ciudad como un inmenso artefacto modular, móvil, cambiante o adaptativo. Del metabolismo de los japoneses, se pasó al mecanicismo brutalista de los ingleses. Así, los proyectos de grandes campus universitarios, como la Universidad de East Anglia, de Dennis Lasdun, para 6.000 estudiantes en 170 has., realzaba la topografía con circulaciones sobre nivel, con edificios aterrazados y curvos con 150 a 200 metros de frente. Otro caso es la Universidad de Loughborough, de ARUP Associates, un proyecto en trama reticular tridimensional, en que los componentes, el sistema constructivo, las instalaciones, así como las circulaciones peatonales y vehiculares, están integradas en las 40 hás. del Campus. En el plano de la acción pública y de la administración, en 1966, se crearon en los Estados Unidos y en Chile, los primeros Ministerios de Vivienda y Desarrollo Urbano o de Urbanismo de las Américas. La organización política y administrativa del proceso urbano cobraba una creciente importancia y comenzaba una nueva etapa para la acción, en que las estrategias y proyectos tendían a ser más integrales y el Estado y los organismos públicos jugarían un rol cada vez más activo en políticas de 73

La Declaración de Delos, julio 1963.Traducción E.A.U.C. (mimeo). Doc. Docentes F.A.U.Ch., 1975.

79

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

uso de suelo, y transporte, en la remodelación urbana o creación de nuevas ciudades y conjuntos habitacionales. En el campo de la teoría, se pueden señalar en este período dos textos que complementan las ideas desde distintos enfoques, revisan los objetivos y métodos del «urbanismo» y del «diseño». Uno, «Urbanismo: Utopías y Realidad», de Francoise Choay, publicado en París, en 1965, revisa la historia y cuestiones sobre ideología y práctica en el urbanismo. El otro texto es de Christopher Alexander, publicado en 1968, en Cambridge, Estados Unidos, «Notas sobre la Síntesis de la Forma». Alexander ya había obtenido su Doctorado en Matemáticas en la Universidad de Cambridge, y entró a estudiar Arquitectura a Harvard; allí, en sus estudios de graduado, cuestionaría los métodos y procesos de diseño corrientes en una Escuela de Arquitectura. Terminado su Máster en Arquitectura, fue el primer caso en la historia de la Universidad, en que se autorizó a continuar a un Doctorado en la Facultad de Artes y Ciencias. «Notas sobre la Síntesis de la Forma», resumió las ideas de su Tesis y produjo una gran influencia en los medios académicos, especialmente de habla inglesa. En 1969 se realizó un Concurso Internacional auspiciado por las Naciones Unidas sobre Vivienda Marginal en Perú74. Alexander con John Turner, arquitecto inglés, quedó seleccionado entre los finalistas, revisarían las innovaciones del diseño urbano en los países en desarrollo. En 1968, Doxiadis publicó en Londres su texto definitivo: «Ekística, una introducción a la Ciencia de los Asentamientos Humanos». En esta obra presentó con una gráfica e interés extraordinario, uno de los textos más fundamentales para el análisis, la definición teórica y metodológica, así como la presentación de casos en diseño urbano hasta la fecha, comparando las fases de desarrollo y los elementos de estructuración básicos para los procesos urbanos. La ciencia urbana y el diseño urbano, se podía decir que ya estaban consolidados. Se había avanzado del voluntarismo técnico o del idealismo estético. De los urbanistas, profetas, los utopistas sociales o los inventores del «mass media», a una conciencia responsable: un mundo de urbanización explosiva, en que la ciudad dejaba definitivamente de ser un artefacto. El paisaje y los recursos naturales no podían ser dejados al arbitrio de los hechos irremediables. Existían elementos manejables y experiencias transmisibles, aunque el planeta estaba plagado de centros urbanos devastados e inhumanos y la arquitectura urbana todavía era inferior al período del despotismo ilustrado. Hacia el 70, nadie se sentía demasiado seguro de las soluciones, de la calidad del ambiente de las «ciudades satélites» de Europa, ni de los «Siedlungen» alemanes, ni de los «town centers» del medio-oeste norteamericano. Aparecían como modelos la geométrica regularidad de Brasilia (Costa) o Chandigarh (Le Corbusier), la forma y crecimiento de Daka (Kahn), de Islamabad (Doxiadis), los planes de la Universidad de Bagdad (Gropius), las nuevas ciudades de los califatos árabes. Quedaban avances, libros, experiencias y nuevas preguntas. El Diseño Urbano y la Arquitectura de la ciudad seguían todavía requiriendo integración con los complejos problemas de gestión, administración y habilitamiento 74

Concurso PREVI. Lima. Perú.

80

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

del medio ambiente, el que estaba definitivamente trastocado por la expansión de las ciudades, la tecnología, las comunicaciones y el transporte.

2.7 PROSPECTIVA: ¿UNA 4a GENERACIÓN O UN RETRO VANGUARDISMO? Son muchas las cuestiones que se pueden derivar de esta historia de los últimos cien años del urbanismo. Los sucesos y las posiciones que se han presentado escuetamente, son ricos y variados. Sin embargo, desde una perspectiva contemporánea, parece más necesario concluir en qué es lo que presenta el futuro con respecto a las ciudades y asentamientos en el proceso de urbanización y, finalmente, el método y teoría que configuran la ciencia y praxis urbanas. Desde 1970 han ocurrido sucesos previstos y otros totalmente imprevisibles. Para establecer una prospectiva para la arquitectura y urbanística, para acotar sus temas y nuevos problemas, es de interés revisar algunas hipótesis, Charles Jencks expone el modelo de las «oscilaciones» o «pulsaciones»75 para explicar estos cambios. Jencks aplica métodos predictivos desarrollados en las disciplinas científicas al área del entorno edificado. Considera fundamental la comprensión del futuro que plantean las diferentes ideologías que configuran la realidad contemporánea. Citando a MacLuhan: «No hay absolutamente ninguna inevitabilidad mientras exista una voluntad de contemplar lo que está sucediendo». ¿Cómo puede contemplarse lo sucedido? Este autor distingue entre los dos patrones básicos del cambio cultural, las «oscilaciones cíclicas» o el tiempo reversible, y el «desarrollo acumulativo» o el tiempo irreversible. Se cuestiona por qué aceptar como inevitables las consecuencias indeseables de las decisiones arquitectónicas, ya que éstas, si son reconocidas pueden ser variadas o eliminadas, y pueden proyectarse los aspectos deseados en nuevas combinaciones culturales. En la arquitectura, desde 1920 Jencks observa seis tradiciones de importancia e intenta predecir y describir cómo se han combinado, desarrollado o separado en los próximos 60 años que siguieron. Estas seis tradiciones serían: 1. La tradición LÓGICA, que origina el «funcionalismo» en los 30, y a partir del 80 las «megaformas» 2. La tradición IDEALISTA, que origina el «Estilo Internacional» (funcionalismo) CIAM 3. La tradición AUTOCONCIENTE, que origina al «Beaux Arts» y la arquitectura «fascista» o formalista 75

Jencks, Charles. Architecture 2000, Londres. 1971; Mac Luhan El Medio es el Mensaje, p. 21.

81

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

4. La tradición INTUITIVA del «Art Deco» y que culmina en el 60 con la arquitectura «pop» 5. La tradición ACTIVISTA, origen del constructivismo y futurismo 6. La tradición INCONCIENTE, que origina la arquitectura espontánea, vernacular. En la historia se repiten los procesos. Vuelven los ciclos, como alternancias de opuestos: por una parte, la tradición lógica, idealista y autoconciente, y por otra parte, una tradición intuitiva, activista e inconciente, acota Jencks. Es decir oposiciones similares a lo apolíneo y lo dionisíaco, a la pulsación entre clásico y barroco en los estilos tradicionales. ¿Cómo es esta evolución, hacia dónde se dirige? Para ello, es necesario revisar los términos de «estilo» en relación a lo moderno como vanguardia. En la evolución de los estilos, existe también una formulación típica de ciclos: un origen (arcaico), un desarrollo y plenitud (clásico) y luego una fase de complicación o eclosión (barroco), para concluir en decadencia y saturación (manierismo). Entre 1920 y 1960, la arquitectura que surgió, y los planteamientos ideológicos bajo los cuales se organizó en el plano de la crítica y de la teoría, de la práctica o de la pedagogía, pudo ser clasificada o descrita en el término suficientemente ambiguo de «moderna».76 La idea de «modernismo» tiene una connotación de «nuevo», de distinto, de reacción al pasado, de descubrimiento, pero lleva finalmente al reconocimiento que en el hecho, este período es un continuum de modernismo y revisionismo. Culminó hacia 1970 con el «postmodernismo», que puede ser descrito como un avance a lo más moderno, para volver o al pasado clásico (inclusivismo de los «Grays») o al primer modernismo (exclusivismo de los «Whites»). En el fondo, aparece una constante dialéctica, el «retrovanguardismo»: el redescubrimiento del pasado de la arquitectura como solución al presente que ya se hace obsoleto. ¡Ya apareció el Deconstructivismo como la nueva alternativa después del 80! La idea de «modernidad» también contuvo implícitamente la idea de una «globalidad» de la arquitectura, como método, estilo de vida o cosmovisión. El «urbanismo», la «urbanística», y el «diseño urbano», son términos o modos que intentan establecer puentes, fronteras o relaciones más amplias de una arquitectura que aparecería demasiado ilimitada, o restringida en sus métodos y campos tradicionales. ¿Es mucho o muy poco lo que aparece cuestionado? Una tercera connotación de la arquitectura moderna es su «racionalidad»; su expresión funcional y técnica, su expresión científica, eficiente y concreta de nuestra época industrial. Sin embargo, el método, la enseñanza y la crítica arquitectónica, como nunca, han sido plurales, ambiguos, cuestionables por su subjetividad, y el arquitecto como nunca se ha presentado con tanta multiplicidad de enfoques. Muchos, como los de Soleri y OMA, han bordeado la magia, o en la culta expresión Pop y vernácula de Venturi, están abiertamente orientados a la búsqueda de la «complejidad y contradic76

Jencks, Charles. Op. Cit. p. 35.

82

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

ción» como punto de partida. La fórmula del «menos es más» de Mies, va al «más no es menos» de Venturi, para reflejar en el hecho, que coexisten cada vez más posiciones, y que en la dialéctica arquitectónica, la discusión y las construcciones dejan cada vez menos perfilada una concepción básica y mínima de lo que es «más» o «menos», para los arquitectos y público en general. La discusión se centra en aspectos técnicos, estéticos, éticos y políticos, que superan cualquier intento de convergencia. La concepción de la arquitectura moderna y sus ideales aún permanecen como un sustrato de un verdadero canon «clásico». Las virtudes racionales de la ingeniería (lógica, función y geometría), y las características visuales del arte abstracto (planos blancos, formas simples y balance asimétrico), llegaron más allá de la ideología a ser un estilo. Este estilo Moderno se puede yuxtaponer a los estilos clásicos anteriores y así también es posible sostener que la complejidad y contradicción de Venturi sería la nueva expresión del barroco o de la vuelta al vernáculo sofisticado. ¿Es posible considerar que ciertos conceptos y tipos de arquitectura se articulan en este período como totales coherentes? Jencks sostiene que sí y de modo relativamente congruente. Así, los arquitectos «intuitivos» tienden a favorecer modelos flexibles y formas expresionistas y orgánicas. Los diseñadores «lógicos o racionalistas» ven la necesidad de destacar una serie de procesos, elementos y disciplinas que están basadas en el razonamiento preciso y consistente y en la forma que lo explícita y que es el resultado correcto de una ecuación bien planteada. Gaudi vs. Perret, Mendelsohn vs. M. van der Rohe. O Lucien Kroll, Hans Hollein, Ralph Erskine y Graves, «intuitivos» por una parte, comparados con Fuller, Richard Meier, James Stirling y Peter Eisenman, como «racionalistas». Más allá de esa inicial dialéctica entre lo clásico y barroco, o entre lo dionisíaco y apolíneo de los griegos, es posible ver a priori grandes conjuntos que constituyen familias genéricas. Jencks las denomina una «estructura semántica» entre series de ideas y formas relacionadas y sus opuestos. Esta clasificación permite ver la evolución de las ideas y obras en este siglo. Así, la arquitectura de Mendelsohn era «dinámica», porque era expresionista y fluida, y puede ser llamada «orgánica» y «plástica». Gropius y Le Corbusier, analizados así, globalmente, revelarán sino contradicción, por lo menos evolución, crecimiento, contraste y cambio. Es decir, superan a sus propias ideologías. Los tipos semánticos se presentan como opuestos y, por lo menos, son pares opuestos relativamente autónomos. Así, a una tradición Intuitiva se opone una posición Lógica. A una Auto-Conciente, una posición Conciente. A una tradición Activista el opuesto es una Idealista77. Para Jencks, toda caracterización, especialmente semántica, debe ser explícita o trabajar por asociaciones. Vale la pena resumir sus categorías. La tradición INTUITIVA se asocia con el naturalismo, el expresionismo, lo orgánico, delineado y fantástico; con el metabolismo, lo adecuativo y lo biofórmico (Aalto, Taut, Van de Velde, Harris, Scharoun, Kurokawa). 77

Jencks, Charles. Op. Cit. p. 36.

83

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

La tradición LÓGICA se relaciona con la ingeniería, con lo funcional, estructural, geométrico y matemático; con lo paramétrico o modular, con la megaforma, el precisionismo industrial y la arquitectura ultra-liviana (Freyssinet, Le Ricolais, Torroja, Arup, Nervi, F. Otto, Fuller, Alexander). La tradición INCONCIENTE que se expresa en corrientes populistas, vernáculas, eclécticas, híbridas, tradicionales, de consumo, auto-construcción, móvil, ad-hocista, etc. (ambientalistas, Eames, Fuller, Venturi, Hundertwasser, Garbage-Housing de Pawley, Tercer Mundistas, John Turner. La tradición AUTOCONCIENTE, su opuesto, se destaca por la tradición Académica, del Beaux Arts francés; lo clásico, el historicismo, la arquitectura fascista, burocrática, reaccionaria, empresarial y burguesa, el Post-Modern por mencionar algunas (Perret, Terragni, Speer, Ponti, Troost, Rudolph, Utzon, Kahn, Harrison, Yamasaki, los Krier, Rossi, Graves). Un tercer binomio lo constituirán los opuestos entre tradición IDEALISTA y tradición ACTIVISTA, en el sentido de acentuar lo conceptual y teórico en contraposición a la ideología intervencionista y globalista, en un plano social y cultural. La línea IDEALISTA en el esquema de Jencks, se expresa en corrientes racionalistas, el purismo, la arquitectura heroica y metafísica, la cibernética, la semiología y la significación (Van Doesburgh, Aalto, Mies, Gropius, Neutra, Niemeyer, Le Corbusier, Brener, Doxiadis, Pei, TAC, Roche). La línea ACTIVISTA comienza con el constructivismo y el futurismo, sigue con el revolucionarismo y el comunalismo, la arquitectura metamórfica y desechable, el anarquismo, la arquitectura dinámica y el ideologismo (Lissistki, Tatlin, Vesnin, Meyer, Jacobs, Metabolismo).La Vivienda de Desechos de Pawley, R. Segre, favelas de Dos Santos, poblaciones y barriadas, Turner, en nuestra experiencia americana y chilena. Si revisamos las pulsaciones en el plano de la teoría urbanística, se produjo, a partir de 1970, un interesante avance; un planteamiento de mayor integración disciplinaria y el cuestionamiento del funcionalismo de la ciudad moderna. Las posiciones historicistas, el sentido del lugar y la significación e identidad del paisaje urbano como memoria colectiva, son resaltados. Aparece un gradual revisionismo y la incorporación de conceptos formales y tipológicos a la «urbanística», especialmente en Europa. La Trienal de Milán en 1973, en la que tienen destacada actuación Aldo Rossi, Gregotti, Aymonino y Rob Krier, sirve de marco al lanzamiento del «neoracionalismo» o el «post-modernismo», que se avoca a la reconstrucción de un pensamiento y praxis sobre la ciudad como hecho social y forma colectiva. La metodología urbanística, hasta el momento, se había mantenido en posiciones demasiado diferentes. De algún modo, existía una cierta preocupación sociológica basada en el empirismo de la Escuela de Chicago, y que se expresaba en una crítica social y económica, continuada por Jane Jacobs y Albert Reiss78. También estaba 78

Jacobs, Jane. Life and Death of American Cities. Reiss, Albert. La Metrópoli en la Vida Moderna. Buenos Aires, 1961.

84

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

planteada la posibilidad notacional de la imagen urbana, «la imaginabilidad» de Lynch o las experiencias del «paisaje urbano» inglés y el incrementalismo formal de Gordon Cuiten. Finalmente, aparecía la ciencia ficción de los metabolistas japoneses, o el inclusivismo Pop de Las Vegas y el paisaje del Disney World Americano, sostenido por Venturi. La crítica feroz de Jacobs sigue a una tradición que se había iniciado con Munford sobre una ciudad mecanizada, inhumana, corrompida y corruptora de los ideales de una mejor sociedad. La metodología de Lynch o el incrementalismo de Cullen, suponían que en la visión, imaginabilidad, secuenciabilidad y recorrido de los espacios urbanos puestos a «escala», estaría la posibilidad de un nuevo diseño urbano democrático y participativo, de lo cual las Ciudades Nuevas inglesas eran un tedioso y poco inspirado laboratorio. Venturi agregaba la aceptación tan norteamericana de lo obvio y banal del Main Street U.S.A., como lo honesto y verdadero. Pragmatismo por un lado, vernacularismo y surrealismo (Stanley Tigerman), entusiasmo por las cosas como son y se hacen y que finalmente se botan. Lo banal era trascendente por su propia fuerza vital. La arquitectura que se hacía en gran parte de los Estados Unidos —a excepción de ciudades con gran refinamiento intelectual como Boston o Philadelphia y algunos condominios privados— se expresaba en los poderosos centros de Houston y Dallas, en grandes «shopping centers», Marinas en Florida, en los «malls» del Medio Oeste, en la Plaza Italia de Charles Moore, pero sobre todo, en los «Main Street» de Estados Unidos y en Disney World. Un mundo Pop de fantasía, consumista y nómade: «If you can’t lick them join them»; y Venturi, Moore y Phillip Johnson vieron la posibilidad práctica y teórica de reformular lo obvio del mercantilismo corporativo como «complejidad y contradicción». Los japoneses, por su parte, manejaron sus problemas urbanos con una mezcla igualmente inexportable de alta tecnología, ciencia-ficción metabolista y megaformas, replanteando una ciudad de termitas para el mundo postindustrial, modelo que, con algunas variaciones, apareció en los conjuntos habitacionales de México, Venezuela, Argentina, Francia, Alemania y Unión Soviética, como la última solución de la Vivienda Social 79 (figura 2.34) El vanguardismo era aceptar el presente con todas sus contradicciones especulativas y técnicas (vernacularismo, Pop, F.H.A. y H.L.M.), o avanzar al futuro con megaestructuras y ciudades paralelas (Tange, FriedFigura 2.34 79

Referencia a los proyectos oficiales de estos países presentados al Congreso de la U.I.A. de Buenos Aires. 1969.

85

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

mann, Isozaki, Archigram). En la vanguardia sucedió lo inesperado: la búsqueda del pasado y la resurrección de la ciudad histórica; el tipo, el estilo y la Arquitectura, como arte público, como redescubrimiento, en el más alto nivel de autonomía. Una nueva posición historicista, auto evidente, inclusiva y que dejaba contentos a los altamente sofisticados planteamientos teóricos de los Estados Unidos y de la Escuela de Venecia, igualmente que a las reproducciones más banales de los franceses. Permitía volver a una arquitectura esquemática pero icónicamente fácil, como la de los Krier, y permitía a todos, una vez más, redescubrir un nuevo estilo que garantizara al arquitecto la idoneidad formal del producto y evitara las enojosas contradicciones y cavilaciones que demanda cualquier proceso serio de gestión humana. Con el desarrollo de los trabajos de los hermanos Krier y el gradual transplante de nuevas formulaciones en varias Escuelas de Arquitectura y revistas de Estados Unidos y Europa Occidental, aparecen en Venecia, Barcelona, la Architectural Association, el Institute for Urban Studies, en Chicago y en Nueva York e incluso Caracas, Buenos Aires y Santiago, una alternativa nueva para el diseño de ciudades que se engloba entera en el término «neo-racionalista», en el sentido que la forma deba ser expresada o se exprese a sí misma «con lógica claridad y simplicidad»80. Desde 1970, la teoría y discusión sobre la forma urbana y ciertos esquemas sobre su estructuración en unidades o elementos —los «barrios» (Rossi), o la «fachada», el «portal», la «calle» y otros elementos tipológicos (Rob Krier)—, aparecían como fundamentales. La solución a la ciudad sólo Figura 2.35 se daría en una expliciLeón Krier: Proyecto de 1976 para el parque de la Villette. tación formal, se recalca que es: «arquitectónica» y «autónoma», pero sobre todo «histórica» y «agregativa». En los proyectos de La Villette, de León Krier (figura 2.35), en las proposiciones para Stuttgart de Rob Krier, o en los esquemas para un Núcleo Suburbano y también en La Villette, de los argentinos Agrest y Gandelsonas, estamos reconociendo un retorno hacia una sintaxis basada en modelos composicionales clásicos, con variaciones semánticas y una retórica explícita. El grupo de O.W. Ungers, también refuerza el uso de una formalidad predeterminada y depurada por ejercicios geométricos y semánticos de composición de gran fuerza formal y con una sofisticada tecnología que recalca la macro-forma y la metáfora que está inserta. La semiología se constituye en base estructuradora de la nueva arquitectura, reemplazando al funcionalismo anterior. 80

Grupo CEDLA. Folleto de charla sobre la Arquitectura Neo-Racionalista. Santiago. 1976.

86

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

El grupo de OMA (The Office for Metropolitan Architecture), constituido por los arquitectos Koolhaas, Vriesendorp y Zenghelis, avanzó —o quizás retrocedió— hacia el diseño urbano del más puro expresionismo surrealista81. Detrás de sus propuestas urbanas para «El Parque de los cuatro Elementos», la «Ciudad del Globo Cautivo», o el «Hotel Welfare Palace», aparecen especialmente preocupaciones sobre la ciudad, el símbolo, la semiología y el uso de formas cargadas de referencias, pero que llevan al diseño urbano al más puro formalismo escenográfico. Cada exceso tiene algo de verdad. ¿No es esta especie de nueva utopía la reencarnación de los artificios mecánicos del Archigram, pero con un sabor a arquitectura expresionista surrealista o constructivista de 1920? La construcción se reemplaza por el dibujo o por el cine y el collage.

Modernidad y Vanguardia No se ve un diseño urbano, ni tampoco una arquitectura, coherente en estos proyectos de pretenciosa monumentalidad formal y simplificación escenográfica de la ciudad, sino una parte —y válida— de las consideraciones de más contenido. En cualquiera posición que se estuviera con respecto al urbanismo, era necesario preguntarse sobre qué modelo o teoría de ciudad se construye esta posición. Y como dice Rowe, no se puede plantear una teoría de la ciudad, si ésta no se sostiene en una teoría de la Arquitectura y en una teoría de la Sociedad en conjunto. Por ser la ciudad un hecho arquitectónico y social, aparecía notorio que el idealismo utopista, el activismo o el funcionalismo moderno, carecían de una teoría social suficiente. Y que entre teoría de la planificación y teoría de la arquitectura, no aparecían aún claras las relaciones; y finalmente, que por lo menos era posible volver a revisar la propia teoría de la arquitectura. La ciudad de la arquitectura moderna (también llamada, la ciudad moderna), no aparecía claramente construida. «La constelación de actitudes y emociones que se reúnen bajo la noción de Arquitectura Moderna y se desbordan en una forma u otra en el inseparablemente relacionado campo de la planificación, comienzan finalmente a aparecer en conjunto demasiado contradictorios, muy confusos y poco sofisticados, para permitir cualquier resultado»82. Desde el 70, varias líneas de argumentación se van contraponiendo: los ideales composicionales, el utopismo social, el activismo y el formalismo funcionalista de la ciudad moderna. Por otra parte, un inclusivismo historicista mezclado con vernacularismo. De la planificación y zonificación del CIAM, se pasa al metabolismo y a los sistemas y mallas complejas, para concluir en el post-moderno, en un formalismo alusivo, en el rescate de las tipologías de la ciudad histórica. «La forma sigue a la función», requería simplificar o ideologizar a las complejas funciones de la vida urbana. ¿Por qué no sustituir el argumento y volver a que la «función sigue a la forma»? Así, y desde la arquitectura, cualquier edificio sería relevante, si aparecía «con referencia». De aquí el historicismo, el referencialismo, la semiótica arquitectónica, la tipología y la metáfora que aparecieron, si no como causa, como su efecto. La ciudad «histórica» parecía ahora mucho más humana que la ciudad «moderna.» 81 82

Ver Architectural Design. Vol. 47. N° 5, 1977. pp. 319 a 356. Rowe, Collin. Collage City. M.I.T. Press. 1978. p. 3.

87

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Es interesante que desde la «complejidad y contradicción» de Venturi 83, cuando O. Mathias Ungers desarrolla sus tipos y temas de «metamorfosis y metáforas», los artilugios y armados intelectuales serán ahora mucho más importantes en la imagenería e ideología arquitectónica. Los grandes edificios y conjuntos del Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos de Buenos Aires en 1969, mostraron que los grandes conjuntos colectivos en Rusia, España, Argentina, Francia, Bulgaria y México, eran iguales, y que los grandes Congresos de la U.I.A. eran cada vez más una concentración de funcionarios encargados de la logística y la defensa gremial, más que de pensadores y vanguardias capaces de reformular a la nueva y eterna ciudad de la época. En revistas y centros de estudio, en ciertos arquitectos de un ‘establishment’ diferente, estaría la salida a la que se orientó desde 1973 la «nueva arquitectura». Por un lado, vernacularismo y arquitectura local, por el otro historicismo y reconstrucción de la arquitectura clásica, y en todas partes del mundo, un surgimiento extraordinario de nuevos arquitectos de la 4a Generación, que volvieron a poner a la arquitectura en tensión crítica entre lo que se piensa y lo que se construye. La ciudad ahora fue aceptada como escenario ambiguo e incremental de una batalla incesante entre diseño, construcción y gestión; entre gestos estéticos extraordinarios y técnicas transfiguradas en materiales y detalles. Nuevos procesos de renovación urbana realizados en Boston, San Francisco, Philadelphia, Milán, Bruselas, París, Dusseldorf, Jerusalén, Bogotá, Caracas y Córdoba, Argentina, lo han demostrado. En la tradición del «planning» y en el enfoque urbanístico de la arquitectura moderna, se había observado —sostiene Colin Rowe— el establecimiento de dos patrones de valor incompatibles: «Por un lado, destacar criterios científicos, los hechos, o a veces, lo que aunque se disfraza de ciencia, es al final gestión. Por otra parte, una preocupación por criterios filantrópicos o ideales que hasta hace algunos años eran de la contracultura; vida, pueblo y comunidad». Rowe resume esta contradicción: «Si el último conflicto se presenta entre una concepción retardada de la ciencia y un reconocimiento inseguro de la poética, sin embargo, es aparente que la arquitectura moderna, en su gran etapa, fue una gran idea, porque compuso y expuso hasta la extravagancia, dos mitos que publicita: Una combinación de fantasía sobre la ciencia —con su objetividad— y las fantasías sobre la libertad —con su humanidad— llevadas desde el siglo XIX al XX a ser corporizadas en edificios» 84. De modo que una concepción científica y progresista, junto a una arquitectura más humanista e históricamente significativa, han servido para una mayor concentración de lo que Rowe llama las «fantasías» de la arquitectura Moderna que aún permanecen: • • • •

la nueva arquitectura era determinable racionalmente la nueva arquitectura era predestinada históricamente la nueva arquitectura era respuesta al espíritu de la época la nueva arquitectura era socialmente terapéutica

83 84

Venturi, Robert. Complejidad y Contradicción en Arquitectura. Rowe, Collin. Op. Cit.

88

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

Joven, renovable en sí misma, y por lo tanto incambiable en el tiempo De aquí que las obligaciones del arquitecto para con la ciencia y con la humanidad continúan. De aquí la necesidad de auto-explicación, de trascendentalismo y la imposibilidad de desarrollar una teoría de la ciudad desde la teoría arquitectónica solamente, sin una base humanista y científica consistente. Rowe precisa acerca de la contradicción humanista y científica de la tradición moderna —aun vigente— «que la gente edifique la ciudad o que la ciencia edifique la ciudad, aparecen neuróticos. De los dos programas prospectivos para el futuro, el despotismo de la ciencia o la tiranía de las mayorías ¿Cuál es el más repulsivo? Hasta cierto punto, la ciencia y la comunidad, deberían construir y construirán a la ciudad. El arquitecto no puede abordar ambos problemas y tampoco se puede convertir a la arquitectura en la responsable de estas contradicciones»85. En Europa las investigaciones de Rossi, Aymonino y del Grupo «Architettura» sobre la arquitectura de la ciudad, tratan de salvar el abismo conceptual y teórico que existe hacia 1970, entre el «planning» y la arquitectura. Cuando los edificios llegan a ser monumentos, cuando la ciudad es memoria colectiva que debe ser rescatada, o cuando se recalcan los términos de «tipología edificatoria» o «morfología urbana», por lo menos se está hablando de otra cosa, cuantitativa y cualitativamente diferente a la construcción de un edificio como tema de arquitectura86. De algún modo curioso la contradicción entre ciencia positiva —visión constructivista e ingenieril— y humanismo —visión antropológica— pareciera reducirse. Quizás porque Architettura y la Escuela de Venecia reincorporan una teoría de la arquitectura referida a sus fuentes originales, con lo cual integran el tiempo o la historia urbana. O porque también abordan la necesidad social de rescatar a toda la ciudad como forma y lenguaje. La morfología urbana y la tipología edificatoria en otros períodos, evidenciaron la necesidad de soslayar el protagonismo banal del edificio aislado, o la rigidez inhumana y agotada del cubismo y racionalismo como estilo. La ciudad fue vista sincrónicamente como un hecho morfológico total y compuesto. Estudio y proyecto, análisis y propuesta, no se puede separar. Es el «teatro de la memoria» y el «teatro de la profecía» de Rowe que se juntan.87 De allí que «una arquitectura como historia», una arquitectura como un «elemento permanente en la ciudad» y de «una arquitectura como construcción,» llegan a ser tres postulados básicos en la posición arquitectural de la Escuela de Venecia, y que merecen resaltarse, ya que tienen especial aplicación en la ciudad del Tercer Mundo de la arquitectura, Latinoamérica. Al acentuarse la «autonomía» de la arquitectura, se intenta por otro lado redefinir la intervención en la ciudad. Se ha restablecido el concepto de que la morfología total debe primar. Una contextualización sutil o explícita de un ente total, que se construye 85 86 87

Rowe, Collin. Op. Cit. Semerani, Luciano. The School of Venice, en Architectural Design 555/6-1985. p. 10. Rowe, Collin. Op. Cit. p. 49.

89

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

en el tiempo, es la base del diseño urbano y de «una arquitectura de la ciudad»88. La mera intervención desde el objeto aislado o del Plan geométrico y racional del CIAM, han dejado lo que llama Rowe, a una ciudad «no construida». El protagonismo del edificio y el rescate de la autonomía disciplinaria de la arquitectura, no significarán lo mismo. Las ideas de monumento y espacio público en la obra de Rossi, son básicas para el establecimiento de espacios articuladores, de carácter público o especialmente significativos, para resaltar una unidad de barrios y entes opuestos89. La ciudad puede y debe acomodar propuestas de diferentes épocas para establecer la relación necesaria entre ellas. Esta idea está explícita como «ejercicio gimnástico para la imaginación» en la exposición de «Roma Interrotta» en 1979. Tomando como base el Plano de Nolli de 1748, diversos arquitectos europeos y norteamericanos realizaron un ejercicio de exploración independiente sobre la historia, la utopía o la morfología de la intervención en el centro de Roma90 (figura 2.36). En un plano antropológico y teórico más profundo, la ciudad como «teatro de la historia» y como «teatro de la profecía» de Collin Rowe, se asimila con la «ciudad análoga» de Rossi. La superposición de texturas urbanas, el «bricolage» que destaca Rowe, un trabajo de sutura, de «remiendo» o «parche» hacia una ciudad que se acepta como «destrozada o trizada», sería una política posible. Solución imperfecta que aparece como estrategia y que la planificación urbana debería aceptar e incorporar. Por lo menos es una ciudad más humana. Figura 2.36 Constantino Dardi. Plano de Estructura. Detalle. Roma Interrotta, 1979.

88 89 90

Rossi, Aldo. La Arquitectura de la Ciudad. Barcelona. 1971. Rossi, Aldo. Op. Cit. Rowe, Collin. Op. Cit. pp. 100 a 116.

90

La tesis que surge, cada vez con mayor convergencia, es la de rescatar por el trabajo morfológico afinado una estructura posible-

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

mente ambigua, integrándose aún con posibles sectores contradictorios, resaltando las formas, permitiendo una humanización de la ciudad por la escala asociativa menor de la intervención y por las referencias ambientales. Permite una amalgama aparentemente incoordinada de pedazos, una multiplicidad de estímulos y complejas combinaciones91. De la historia de Roma a Londres, como ejemplos que rescata y analiza, Rowe cree que este enfoque de una Ciudad Collage, como conjunto variado de intervenciones agregativas, se puede aplicar sobre Los Angeles, Houston, o hasta en Manhattan, rescatando en cada una de las ciudades los sectores, barrios y estructuras fundamentales que la morfología analítica manifiesta. El problema está planteado. Pero sigue crítico en las grandes intervenciones. Sobre París, desde la creación del eje de la Defénse, La Villette o Les Halles; en Santiago, para el Concurso Internacional de Remodelación del Área Poniente en 1972,92 en el Plan del Eje Norte-Sur de Buenos Aires y su «cinturón ecológico». Es la realidad de capitales que son ciudades sin planes posibles, como Tokio o México, pero que están llenas de referencias y lugares. Sobre todo, se expresa en el símbolo final de la impotencia de una profecía urbana sin memoria colectiva, como son Brasilia y Chandigarh. El referencialismo y contextualismo, la ciudad reconstituida, como estrategia de intervención, no es siempre aplicable, acentúan sólo una parte del problema. En gran parte del mundo de ciudades consolidadas, la híper-urbanización ha desbordado los recursos de la arquitectura y del diseño, y en otros continentes, en África, América del Norte y del Sur, todavía está abierto el problema del partir desde cero. ¿Cómo se parte y se funda una vez más una ciudad? ¿Es posible el diseño incremental desde la nada? Para ello parece útil volver a los antecedentes científicos y humanistas que organizan a la realidad como ciudad y naturaleza. A pesar de estas preguntas formuladas a principios de los años 90s, en los últimos veinte años, el incremento de la población urbana mundial ha impulsado una mayor preocupación por los procesos de desarrollo urbano en diferentes contextos, lo que ha modificado la forma de comprender y diseñar las ciudades, generando el surgimiento de variados y nuevos enfoques de diseño urbano. Schwarser (2000)93 sostiene que tanto los enfoques de diseño urbano orientados al “producto”, como aquellos preocupados con el “proceso” de diseño e implementación del espacio urbano, han estado dominado por dos debates antagónicos: el primer debate centrado en disputa intelectual entre el “Diseño Urbano Tradicionalista” basado en la recuperación de los principios de la ciudad histórica versus el “Diseño Urbano Conceptual”, orientado a la creación de nuevas formas urbanas y territoriales que respondan a la sociedad y nuevos paisajes contemporáneos, y un segundo debate sobre a que demandas responder, entre el “Diseño Urbano de Mercado” orientado a dar forma a las demandas inmobiliarias versus el “Diseño Urbano Social” centrado en la justicia social y el rechazo a las dinámicas capitalistas de

91 92 93

Concurso Internacional Santiago Poniente. Revista Summa N° 87. Buenos Aires, marzo 1975. Pérez de Arce, Rodrigo. Urban Transformations. The Architectural Association, Londres, 1980. Schwarser, M. “The Contemporary City in four movements” Journal of Urban Design, 5(2), 2000

91

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

reproducción urbana. Ambos debates han llevado a que surjan variadas expresiones de diseño urbano contemporáneo, entre los que destacan aproximaciones como las del New Urbanisms, Post Urbanism, Landscape y Ecological Urbanism, o Everyday Urbanism y Tactical Urbanism (Kelbaugh, 2008)94 El “New Urbanism”95 surge a fine de años 80s en los Estados Unidos, consolidando el pensamiento crítico a las ideas funcionalista del modernismo en la ciudad. Este movimiento enfatiza la reconstrucción urbana a través de las formas y tradiciones de la ciudad histórica, con un marcado acento en la continuidad del “tejido urbano” de calles y espacios públicos, y la construcción de una ciudad compacta y densa en contraposición al suburbio, con un fuerte acento en la integración de usos y segmentos sociales, a la vez que se fomenta al peatón y al transporte público. Formalizado como movimiento a través de la creación de los “Congresos para el Nuevo Urbanismo” (CNU), como antítesis de los antiguos CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna), este movimiento se compromete a “restablecer la relación entre el arte de edificar y la capacidad de construir comunidades, a través de la participación ciudadana en el diseño urbano” (CNU 1998). En contraposición, el llamado “Post Urbanism” (Kelbaugh, 2008) o “Urbanismo Genérico”96 (Koolhaas, 1995) critica a las corrientes historicistas como el “New Urbanism” por expresar un “deseo de orden que involucra nostalgia por un pasado romantizado que nunca existió realmente” (Kelbaugh, 2008). Los posturbanistas proponen una actitud avant-garde de tipo post-estructuralista, que plantea una arquitectura y un urbanismo que acepta la condición fragmentaria de la ciudad, mediante el diseño de edificaciones hipermodernas sin un obligado vínculo al contexto, enfatizando la condición social y cultural contemporánea si pretender transformarla. Sus proyectos ponen el acento en configuraciones híbridas, abstractas, experimentales y mutables de arquitectura y ciudad, distantes de los patrones de orden tradicional. Arquitectos como Rem Koolhaas, Peter Eisenman o Bernard Tschumi representan los principales exponentes de este pensamiento. La aproximación del “Landscape Urbanism” no es nueva, tiene sus orígenes en el diseño del paisaje y la ecología, claramente reflejadas en las ideas de Ian McHarg 97 de fines de los 60s. Esta visión se fortalecido recientemente dada la búsqueda reciente de sustentabilidad urbana y la necesidad de aproximaciones de diseño urbano que pongan mayor atensión a los procesos naturales y su adaptación a la ciudad y los territorios construidos. Este movimiento surgió a mediados de la década de los 1990s como una aproximación al diseño urbano desde el diseño del paisaje, poniendo énfasis en el diseño del espacio vacío por sobre la edificación. Hacia finales de

94 95 96 97

Kelbaugh, D. “Three Urbanisms: New, everyday and, post” en Haas, T. “New Urbanism and Beyond”, Rizzoli, New York, 2008. Katz, Peter “The New Urbanism: Toward an Architecture of Community”. McGraw-Hill, New York, 1994. O.M.A, Koolhaas Rem, Mau Bruce “S,M,L,XL” The Monacelli Press, New York, 1995. McHarg, I. “Design with Nature”, The Natural History Press, Garden City, NY, 1969

92

CAPÍTULO 2 | ARTE, TÉCNICA Y SOCIEDAD: TRES COMPUESTOS DIALÉCTICOS

los 1990s, arquitectos paisajistas como James Corner98 y Charles Waldheim99 , en los Estados Unidos, profundizan este pensamiento como respuesta a la transformación de los nuevos paisajes postindustriales y las nuevas formas de integración entre la infraestructura urbana y el espacio público. Una evolución crítica dentro de esta línea de pensamiento, ha posicionado el concepto de “Urbanismo Ecológico”, en busca de una visión menos ideológica y más integral, sustentable y holística del diseño de las ciudades. Una de estas miradas de integración ecológica entre el paisaje, el diseño urbano y la arquitectura se expresan en el libro “Ecological Urbanism”100 de 2007 publicado desde la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. Por otro lado, desde un punto de vista contrario al diseño urbano orientado al mercado de megaproyectos o visiónes tecnocráticas, durante la última década han surgido con fuerza nuevos movimientos que promueven la construcción incremental y el diseño de la ciudad a partir de las personas y comunidades locales. Este pensamiento, surgido en parte de las tendencias de la planificación urbana participativa, ha sido articulado en conceptos como el “Everyday Urbanism”101 (Chase, Crawford y Kaliski, 2008) o el “Tactical Urbanism”102 (Lydon, Bartman, Woudstra y Khawarzad, 2011). Inspirado en el pensamiento post estructuralista de filósofos como Henry Lefebvre103, el “Everyday Urbanism” se basa en la intervención creativa y la valorización de aquellos “lugares excluidos y experiencias urbanas que otros tipos de urbanismo ignoran” (Kaliski, 2008). Esta forma de diseño urbano se basa en tres conceptos: (1) énfasis en la experiencia diaria de las personas en el medio ambiente urbano, (2) crítica a las aproximaciones abstractas y normativas del diseño urbano contemporáneo y (3) protagonismo y empoderamiento de los habitantes en el diseño urbano de sus ciudades y barrios. En esta misma línea, el “Tactical Urbanism” ha impulsado el potencial transformador de las intervenciones urbanas participativas, menores, incrementales y transitorias (tácticas), capaces de modificar el funcionamiento de la ciudad y sus espacios mediante la organización social y el uso alternativo del espacio colectivo. Sus proyectos son intervenciones menores, a escala de barrio, asociadas a la reconquista del espacio público para vecinos, peatones, ciclistas o comercio informal.

98 99 100 101 102 103

Corner, James “Recovering Landscape: Essays in Contemporary Landscape Architecture”, Princeton Architectural Press, 1999. Waldheim, C. “ The Landscape Urbanism Reader”, Princeton Architectural Press, New York, 2006 Mostafavi, M. (Editor) y Doherty, G. (Editor), “Ecological Urbanism”, Lars Muller, 2010. Chase, J.L., Crawford, M., y Kaliski, J “Everyday Urbanism” The Monacelli Press, New York, 2008. Bartman, D., Woudstra R.,y Khawarzad A., “Tactical Urbanism: Short-term action Long-term change”, The Street Plans Collaborative, New York, 2011. Lefevre, H. “The Production of the Space”, Blackwell, Londres, 1991

93

Capítulo 3

LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

3.1 DEFINICIONES PREVIAS: TEORÍA, MODELO Y MÉTODO La breve exposición del universo teórico y operacional de la arquitectura, planificación y diseño urbanos hecha en los capítulos anteriores, tiene como objetivo ordenar los temas que inciden directamente o en forma interdisciplinaria en las materias de la ciencia urbana, en sus dos acepciones, como urbanismo o urbanística. Desde el diseño urbano, se han incorporado nuevas cuestiones que se refieren al problema formal e histórico de la ciudad. Sobre todo, se ha evidenciado la validez que tiene una aproximación teórica u operacional al fenómeno urbano a través de teorías y modelos en un contexto mayor, el de la ciencia urbana. ¿Qué estudian estos modelos, cómo observan a la ciudad en su materia y contenidos?; ¿desde qué punto de vista disciplinario y sobre qué tipo de componentes? Una primera cuestión a revisar apunta a la relación entre ciencia, metodología y modelo. En toda ciencia se precisa un área de conocimiento específico y el conjunto sistematizado de fenómenos que estudia. También define un conjunto de leyes o teorías que le permiten conocer, describir, explicar y proyectar o predecir hacia el futuro los comportamientos de estos fenómenos. Para operar en ciencia, también se necesita un determinado instrumental; un método y elementos artificiales determinados que permiten la observación y manejo del fenómeno o proceso sobre el cual opera. En el caso de la ciudad, se ha intentado establecer una ciencia urbana como un campo relativamente autónomo. Sin embargo, el análisis de la ciudad desde fines del siglo XIX, se ha desarrollado principalmente desde ciencias y campos particulares que han hecho formulaciones de fenómenos y aspectos específicos de la ciudad. Entre estas ciencias, las más importantes son la geografía, la sociología y la economía espacial como disciplinas específicas. Históricamente la ciudad es un hecho artificial que obedece a actos de acondicionamiento del medio físico y a patrones transmitidos por una técnica y cultura de la construcción. Esta tradición operacional y práctica está especialmente relacionada a los constructores de ciudades, geómetras, arquitectos e ingenieros, que han originado a la arquitectura, el paisajismo y la planificación como disciplina más general.

95

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

De allí que en la ciencia y técnica urbana, se mezclen aspectos de conocimiento —más relacionados a las teorías o cuerpos sistemáticos de las ciencias empíricas y formales—, con otros aspectos operacionales relacionados a los métodos de acción, de construcción y transformación del medio físico; es decir, aspectos relacionados a una práctica profesional del diseño y la arquitectura. La teoría es un conjunto sistemático de razonamientos o de enunciados usados para describir o explicar un fenómeno o realidad determinada. Este conjunto de razonamientos o afirmaciones, también permite establecer relaciones entre estos fenómenos o realidades y proponer relaciones de causalidad entre los componentes o fenómenos observados. Lo que caracteriza a una teoría urbana es que se plantea como una observación y explicación de la ciudad o del proceso urbano en una condición hipotética o ideal y con objetivos de conocimiento a la vez que de aplicación. Esto hace que sea difícil abordar el examen de la ciudad en su totalidad, y que en el campo de la teoría urbana, observemos una serie de modelos que se refieren desde enfoques diferentes, más bien a ciertos aspectos específicos —que son más abordables o comprobables— que a la formulación de una teoría integradora. Un modelo es una representación o prefiguración de una realidad. Esta representación expresa de diferentes modos —generalmente por analogías—, los procesos, fenómenos o características de la realidad observada, en este caso, la ciudad y los elementos y modos de asociación que constituyen la estructura urbana. La relación comparativa entre «modelo» y «teoría», es que el modelo sería «un conjunto de signos isomorfos a una teoría»1, lo que implica que cualquiera que sea la relación existente entre dos elementos de una teoría, debe existir una relación correspondiente entre los dos elementos respectivos del modelo. Desde el punto de vista científico, sin embargo, un modelo puede servir para demostrar la consistencia de una teoría en el sentido que es explícitamente una representación o analogía. La teoría es sobre todo un enunciado. Algunos autores y en este texto se utilizan como sinónimos las expresiones «modelo» y «teoría». Esta asimilación se debe a que en una gran cantidad de versiones, representan un concepto similar, dado que se considera que una teoría es un modelo de la realidad. La diferencia estaría en que un modelo es un modo de traducir o representar una teoría. En la teoría, los conceptos o signos se corresponden biunívocamente con los objetos del mundo empírico2. Con respecto a la construcción del modelo, en él hay, de modo más concreto que en una teoría, un proceso necesario de selección y otro de abstracción y representación. La teoría es un enunciado; el modelo una representación de una realidad. El método, un procedimiento o un medio necesario. 1 2

Asti Vera. A. Metodología de la investigación. Editorial Cincel. Madrid. 1972. Echenique, Marcial. Modelos, una Discusión. Separata de Revista de Planificación. Santiago, noviembre, 1970. p. 90.

96

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

a. Condiciones de los modelos Para Echenique, en el modelo se deben considerar cuatro condiciones principales: 1) Cómo seleccionar las características o elementos relevantes de una realidad; 2) Qué medios son elegidos para representarla; 3) Para qué sirven los modelos, y 4) De qué están hechos los modelos. Estos cuatro aspectos generarán diferencias metodológicas importantes: El problema de la representación del modelo; de las funciones que tiene el modelo o las intenciones del constructor del modelo; el tipo de procesos que puede realizar y del lenguaje que utilizan los modelos. La selección implica que el modelo se referirá sólo a aquella parte de la realidad que interesa; se hace finito el número infinito de características. El sistema se hace ver en oposición y distinto a todos los demás y la separación de este sistema de otros, se hace más completa de lo que es en realidad. El sistema es estudiado con un propósito determinado; todo aquello que no afecta a este propósito es eliminado3. Se restringen las características relevantes de una realidad única, intrínseca, a realidades extrínsecas y parciales, que para el observador son más relevantes. Se seleccionan aspectos y éstos servirán para la formulación del modelo. De aquí la importancia que ha tenido en ciencia urbana el desarrollo de modelos más específicos y particulares, que enfocan aspectos sociológicos, locacionales o de forma física, y las dificultades de los modelos más integrales o estructurales (capítulo 6). En sentido estricto, Echeñique distingue tres condiciones: modelos analógicos materiales, modelos conceptuales y teorías formales.

3 4



Los modelos analógicos materiales se basan en la suposición que las cosas que tienen algunos atributos similares, también tendrán otros. Una teoría que explica algunos fenómenos del mundo real, se usa para explicar otro fenómeno o predecir otra propiedad basada en la similaridad de los hechos observados. Los tipos de modelos analógicos se utilizan en el campo urbano. Estos se basan en relaciones de similitud (modelos gravitacionales, por ejemplo), o por diferencias (la sustancia material o la escala del modelo, por ejemplo).



El modelo conceptual en cambio, es aquél que no deriva de ninguna teoría causal y el modelo para predecir una nueva propiedad es totalmente imaginario4.



En la teoría formal, los fenómenos se explican directamente. Se trata de una hipótesis matemática adaptada a datos empíricos; todas las relaciones son supuestamente conocidas. Este tipo de teoría, llamada modelo matemático, está siendo utilizada cada vez más en ciencias sociales y planificación.

Echenique, Marcial. Op. Cit. p. 90. Referencia a Apostel. 1961. Echenique, Marcial. Op. Cit. p. 93.

97

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Según Echeñique las teorías formales se prestan a los procesos de conocimiento. Los modelos conceptuales son fuertemente predictivos. Los modelos analógicos materiales son descriptivos y explicativos, y pueden ser fuertemente predictivos, concurriendo como fuente de datos empíricos para predecir una nueva propiedad en otro fenómeno5. b. Funciones de los modelos Con respecto a para qué sirven —a su función metodológica—, los modelos se pueden ordenar según sus objetivos hacia el «conocimiento» (teoría física, modelos econométricos o sociales), o hacia la «operación» (planificación, diseño, construcción). Echenique distingue, con respecto a su función metodológica, cuatro tipos, que también se orientan crecientemente, desde aspectos descriptivos, a la determinación de medios y objetivos de acción6:

c



Los Modelos Descriptivos, que se orientan a la observación y comprensión de la realidad, sea como proceso o como fenómeno, a su explicación de causa y efecto.



Los Modelos Predictivos, cuya intención principal es predecir el futuro. Estos modelos representarían la forma en que la realidad está cambiando.



Los Modelos Explorativos, en que se extrapolan y varían los parámetros básicos de la realidad observada, para formular o descubrir otras realidades.



Los Modelos de Planificación, en que, con objetivos operacionales, se determinan criterios de optimización sobre los medios para lograr los objetivos o programas preestablecidos sobre una determinada realidad.

Otra característica de los modelos se refiere al modo como están hechos. Su grado relativo de abstracción, los medios de representación que se eligen y su formulación material o conceptual. Se presentan dos tipos fundamentales: los «modelos físicos» y los «modelos o teorías conceptuales». En los primeros, las características de la realidad están representadas por características «materiales» similares; se distinguen entre ellos, los modelos «físicos icónicos» y «análogos».

5 6



En los modelos «físicos icónicos», las propiedades son representadas con un cambio de escala y en algunas de sus propiedades (maquetas, fotografías, isométricas, imágenes). Tipos y Arquetipos son modelos icónicos.



En los modelos «físicos análogos», las propiedades del mundo real son representadas con mayor abstracción y de acuerdo a reglas de transformación (mapas, planos, gráficos, esquemas).

Echenique, Marcial. Op. Cit. p. 93. Echenique, Marcial. Op. Cit. pp. 94 y 95.

98

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

En los modelos conceptuales, estas características relevantes están representadas por «conceptos», y se distinguen «modelos verbales» y «matemáticos». Los modelos conceptuales se representan por medio del lenguaje o símbolos. •

El modelo «conceptual verbal», utiliza palabras escritas u orales, dentro de una sintaxis lógica. Los modelos «conceptuales matemáticos», en cambio, utilizan símbolos y establecen relaciones expresadas en términos de operaciones. Los modelos matemáticos presentan un importante desarrollo en ciencia urbana, sean como técnicas estadísticas, como sistema de ecuaciones, como modelos de simulación, con variables libres y algoritmos, ambos utilizando computación7.

En los diferentes modelos urbanos que se expondrán, encontraremos representadas estas categorías y aparecerán también «paradigmas» como modelos físicos. Los modelos, en sus diferentes acepciones, se refieren a temas o se originan en ciencias variadas. Todas, abordan fenómenos que son parte del proceso urbano. Los enfoques acotan las limitaciones específicas que tienen los modelos, teorías y paradigmas, su campo de estudio, su escala y los medios de representación que utilizan.

3.2 CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS Y MODELOS URBANOS La ciudad, como continuo histórico, ha constituido un tema importante de estudio y reflexión. Como un nuevo hábitat artificial cada vez más complejo y heterogéneo, se constituye como fenómeno explícito de una ciencia sólo en el presente siglo. La ciudad se ha convertido en un nuevo problema a delimitar: paisaje y construcción habilitados para cambiantes funciones sociales, políticas y económicas. De allí que el estudio sistemático e integrado de la ciencia urbana se presentará en sus primeras fases sobre todo como teoría y crítica. El estudio de las ciudades se desarrolló inicialmente con un enfoque histórico desde la antropología, la arqueología y la arquitectura y, por otra parte, como un hecho geográfico. A partir de las investigaciones sociológicas de la Escuela de Chicago y la teoría de la economía locacional en Alemania, se estudian, en forma sistemática, especialmente los procesos económicos y sociales urbanos en este siglo. Surgen, desde la sociología, economía, geografía y urbanística, teorías formales, modelos empíricos y metodologías de amplia difusión. Considerando sus materias y contenidos, las teorías y modelos pueden agruparse en grandes grupos temáticos, incluyendo una categoría de modelos mixtos o estructurales, que se desarrollaron con un marco conceptual suficiente y con métodos de análisis y operación particulares desde la segunda mitad del siglo XIX y especialmente en los primeros cincuenta años de este siglo. Confluirán a constituir una «ciencia urbana» y métodos de planificación que aún están en proceso de consolidación. 7

Echenique, Marcial. Op. Cit. p. 89.

99

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

3.2.1 Los modelos de organización social y actividades a. Los modelos sociológicos, antropológicos y de cultura urbana Se han centrado en la observación y explicación de los fenómenos sociales en la ciudad, o en la formulación de una teoría interpretativa de la ciudad desde uno de sus componentes claves: la sociedad humana que la construyó y habita. Se preocupan de factores como los comportamientos y relaciones de asociación y convivencia; de los roles y las funciones sociales que se formalizan como estructuras sociales; de los ritos y las instituciones específicas de una sociedad urbana, etc. Estos factores se analizan en un enfoque dinámico o histórico, interpretando a las sociedades urbanas como estadios superiores o avanzados de la cultura, desde el nacimiento de las civilizaciones e imperios de las sociedades sedentarias, su avance gradual, hasta la revolución industrial y ciudad contemporánea8. Estos modelos tienen un importante desarrollo en Alemania, Estados Unidos, Francia e Italia. b. Los modelos y teorías ecológicas Presentan un grado más alto de integración, al estudiar los fenómenos societales en relación al medio físico o territorio en que se desarrollan las sociedades. Consideran el uso y localización de actividades en el espacio, la estratificación social y económica de la población y su evolución, expansión, densificación o deterioro en el tiempo. También presentan aspectos descriptivos, explicativos y predictivos de interés. Estos modelos se inician a partir de los importantes trabajos de sociología aplicada que se desarrollan en los Estados Unidos y Francia a inicios de este siglo. c

Los modelos de economía urbana y regional Son más integradores, con enfoques más diversos y de mayor operacionalidad. Se caracterizan por su formulación matemática (econometría) y la complejidad de los factores que incorporan. Tienen un importante potencial teórico y empírico, con métodos de relativa universalidad, con posibilidades de verificación y por una consistente base de investigación académica y aplicación operacional en Europa, los Estados Unidos, Japón y otros países. Surgen de modelos del valor y de la renta de la tierra, en Alemania, Francia y luego Estados Unidos. La teoría de localización y la aplicación de las teorías económicas al uso del suelo y los modelos de transporte urbano y regional, sirven de componentes fundamentales de estos modelos.

3.2.2 Los modelos de la Forma Colectiva Urbana Abordan el problema de la forma y del espacio en la constitución de los núcleos urbanos y áreas mayores más complejas. Presentan una explícita relación con su 8

Sjoberg, Gideon. Origen y Evolución de las Ciudades, en La Ciudad. Scientific American, Madrid, 1967. pp. 37 a 54; Mumford. Lewis. La Ciudad en la Historia. Infinito, Buenos Aires, 1966.

100

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

medio natural, adaptación ambiental y materialización; son de complejidad mayor que la teoría arquitectónica convencional y sirven de base al Diseño Urbano y a la Planificación física. En este texto son tratados los aspectos morfológicos y semiológicos de la Forma Colectiva Urbana como dos aspectos de particular importancia. a. Los modelos y tipologías de Morfología y Organización Espacial Incorporan la antigua tradición operacional y teórica de la arquitectura de ciudades que culminó en su modelo clásico, y en el barroco. Se reformula en el siglo XIX en la Ciudad Industrial y en el presente siglo en la Ciudad Funcional y posterior al CIAM en nuevos paradigmas. Presentan diversas alternativas teóricas y metodológicas, así como diversos grados de especificidad formal, tecnológica o perceptual. Interesa destacar en estos enfoques, aquéllos que consideran más a la ciudad como un ente unitario que como una mera agregación de eventos formales descontextualizados. Se destacan las teorías y métodos que se desarrollan al final del urbanismo funcionalista del CIAM y que generan un pensamiento y una práctica que reincorpora la autonomía formal y técnica del diseño urbano. b. Los modelos y teorías Semiológicas, de Significación y Percepción Se desarrollan a partir de procesos referenciales relacionados a la percepción y a la teoría de la comunicación en la ciudad. Esta, como el lenguaje escrito y hablado —o la música—, comunica y relaciona entes sociales. En ella se expresa un mundo subjetivo de vivencias y referencias. Así se desarrollan, en y a través de la ciudad, una serie de procesos de transcripción cultural y valorativa, así como de identificación personal y relación societal. Estos modelos han alcanzado un interés teórico y operacional extraordinario en los últimos diez años y un desarrollo muy relacionado a métodos y teorías «estructuralistas», provenientes de las ciencias lingüísticas —semiótica y semiología— y por otra parte, a la comprensión de la arquitectura como lenguaje.

3.2.3 Los modelos Estructurales o Mixtos Intentan una visión holística o total de la ciudad. Como consecuencia, son, si no los más completos, los más complejos y difíciles en sus bases teóricas y metodológicas. Alcanzan niveles operativos y predictivos con cierta dificultad, pero su mayor interés está en su intención explícita de describir y explicar el hecho urbano como un proceso o experiencia total. Tienen una proyección, tanto interdisciplinaria como transdisciplinaria y son, probablemente, los que tendrán mayor desarrollo en las próximas décadas, por las posibilidades de aplicación y desarrollo metodológico a través de procesos analógicos computacionales. Se concluye con cuatro paradigmas caracterizadores.

101

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

3.3 TEORÍAS SOCIOLÓGICAS URBANAS 3.3.1 Conceptos Básicos a. Sociología Urbana La Sociología Urbana parte de la premisa que toda sociedad, y la organización, comportamientos y relaciones sociales que en ella se producen, dejan una huella en el espacio en que se asientan. Las formas sociales propias de la ciudad serán la materia específica de la sociología urbana. La Sociología Urbana estudia a las sociedades y comunidades establecidas y organizadas en un medio urbano que las caracteriza como tales. Estudia la organización, las conductas, los valores y normas de los grupos sociales relacionados en el medio colectivo de áreas urbanas, como vecindarios, unidades familiares y unidades sociales funcionales mayores. El grupo social queda caracterizado por un territorio, por el vínculo que une a sus miembros y la función social que este grupo desempeña (actividades). El estudio sociológico de las ciudades permite dos tipos de análisis: diacrónico, que observa hechos como procesos, en cortes u observaciones en diferentes períodos de tiempo (estadísticas, índices, censos) y sincrónico, que observa hechos diferentes en un determinado momento del tiempo. b. Grupo social, sociedad y comunidad En Sociología aparecen entes fundamentales relacionados a la organización social: la noción de «grupo», las diferencias entre sociedad «urbana» o «rural», las entidades «sociedad» y «comunidad» como polaridades de organización y ‘ los términos «cultura» y «civilización». Una sociedad o comunidad es, por lo tanto, una combinación de grupos, unidades y sistemas sociales que organizan el comportamiento, relaciones y pertenencia de los individuos en patrones que la caracterizan y en un territorio determinado. La delimitación de las comunidades o entidades sociales se hace en base a tres criterios básicos: •

considerando los «vínculos sociales», es decir, la pertenencia a un clan, grupo, tribu o raza con niveles de asociación determinados (sociedad familiar, matriarcado, familia nuclear, etc.)



considerando la «función» o funciones que las caracterizan y que asumen los miembros de esta comunidad (comercio, culto, defensa, agricultura)



considerando los «límites territoriales» (la pertenencia a un determinado «país» o región.

102

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

La polaridad entre «sociedad» y «comunidad» se expresa diferenciadamente en su grado de pertenencia recíproca; los vínculos o relaciones entre los individuos que las constituyen y los roles que asumen. Tonnies, sociólogo alemán, enuncia esta diferencia a fines del siglo pasado. Por una parte, precisa el término de «comunidad» como una entidad natural y solidaria, de tamaño menor y con relaciones estrechas de interdependencia y dependencia afectiva («Gemeinschaft»; patria, pueblo, familia, barrio). Por otra parte, precisa el concepto de «sociedad» como una organización formal y funcional, de tamaño mayor y con relaciones institucionales complejas, de mayor impersonalidad y racionalidad («Gesselschaft» Estado, Nación, empresa, distrito). Louis Wirth, hacia 1930, después de abundantes trabajos, intenta definir una sociología de la ciudad y define a la ciudad como un «establecimiento, relativamente grande, denso y permanente de individuos socialmente heterogéneos»9. Esta definición encierra aspectos caracterizadores que se verán a continuación. c.

Las Relaciones Sociales. Asociaciones Los vínculos entre los individuos determinan la organización social, sea en la relación funcional (trabajo, oficio), en la relación interpersonal o familiar (amigo, hijo) o en el status social que cada individuo recibe o asume (director, jefe, padre, propietario). Estos vínculos constituyen relaciones sociales o asociaciones que se clasifican en «primarias», «secundarias» y «terciarias». Las relaciones primarias serían relaciones directas, naturales, personales, «cara a cara» y de fuerte interdependencia afectiva y/o biológica. La familia nuclear, la familia extendida, o una tribu, serían ejemplos de asociaciones primarias. Las asociaciones primarias comúnmente también se refuerzan por una territorialidad (casa, calle, barrio, plaza). Las asociaciones «secundarias» son relaciones funcionales intermedias, conscientes y con objetivos determinados. Un vecindario, un grupo de amigos, un club de fútbol, un curso de colegio o sindicato serían ejemplos de estas asociaciones. Tienen cierta normativa y tamaño controlable. Las asociaciones «terciarias» se establecen por relaciones formales, impersonales y con objetivos específicos y pactados. Se rigen por leyes, convenciones o normas. Estas asociaciones son de gran tamaño. Son ejemplos: una Nación, el Estado, una metrópolis, un Mercado Común, etc. Se refuerzan por un determinado territorio. Gurvitch, sociólogo francés, las clasifica como relaciones «microsociológicas» (primarias); «parcialmente macro-sociológicas» (secundarias) y «macrosociológicas» (terciarias).

9

Wirth, Louis. On Cities and Social Life. Chicago, 1964 (Reiss, A. ed.); Urbanismos a Way of Life, 1938.

103

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

d. La Comunidad Urbana y Rural La definición de una comunidad o sociedad urbana, por oposición a una comunidad rural, es un tema discutido y difícil. Existen diversos criterios sociológicos que estudian características como las siguientes: •

Límite y fronteras de las áreas urbanas. Delimitación del territorio urbano por el grado de interacción de la comunidad urbana con el exterior, área rural o «hinterland»10.



Diferenciación cultural, las características tecnológicas, económicas y morfológicas de la edificación, son indicadores relevantes, especialmente, un uso más eficiente y productivo de la tierra, las actividades industriales y de servicios, la interdependencia funcional entre actividades primarias, secundarias y terciarias y que sólo aparecen en las sociedades urbanas.



La Organización interna urbana, caracterizada por las condiciones demográficas, su estratificación, y las actividades de la fuerza de trabajo de un centro urbano11.



Otras características más globales, como son el tamaño de la población, la extensión y densidad de ocupación del territorio.

Con respecto a la caracterización de la sociedad urbana o rural, Redfield y Duncan enuncian el concepto del «continuum rural-urbano» en base a dos expresiones o polos sociales extremos: la «comunidad rural», pequeña, homogénea, aislada, solidaria e iletrada; un mundo bien definido y auto contenido, con tradiciones locales; y por otra parte, la «sociedad urbana», que sería más homogénea, sin solidaridad, con población instruida, amorfa, disgregada y móvil socialmente12. Sjoberg opone a esta clasificación un criterio exclusivo de industrialización o caracterización de las actividades y relaciones propiamente urbanas desde el proceso industrial13. e.

La Territorialidad La «territorialidad» en sociología urbana y en ecología, es una característica de la especie humana, y de las especies animales, en que se establece una vinculación a un determinado espacio o lugar que le es propio. El estudio del comportamiento y uso de las sociedades urbanas en un determinado espacio, es la base de la definición de estos territorios como hechos sociales. Las sociedades urbanas establecen así organizaciones a nivel personal, doméstico o interpersonal, como son los barrios, los caseríos, las viviendas, comunidades y regiones, hasta llegar a ciudades y países.

10 11 12 13

Duncan, OD., Community Size and the Rural-Urban Continuum en Hatt & Reiss: Cities and Societies, 1951. Hatt & Reiss. Cities and Societies. Partes 4, 5 y 6, pp. 223 a 475. Duncan. O.D. Op. Cit. pp. 35 a 46; Miner H. The Folk Urban Continuum, en Cities and Societies p. 22; Sjoberg. Gideon. The Pre-Industrial City en Hatt & Reiss, p. 179. Sjoberg. Gideon; Op. Cit.

104

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

Los anteriores grupos sociales, establecidos en un determinado territorio, implican las siguientes características:

f.



Una relación que vincula a la población entre sí (ciudadano, vecino, extranjero)



Cohesión establecida a través de valores y normas comunes, peculiaridades de costumbres, lenguaje común y grado de cohesión



Diferenciación, control y explotación del territorio en espacios útiles, formales e informales, profanos y sagrados, etc.

Procesos de urbanización, industrialización y cambio social El proceso de «urbanización» se refiere al aumento relativo de la población residente en ciudades, en relación a la población total de un determinado territorio. Las características demográficas que se presentan en este proceso, están relacionadas al aumento de la natalidad y la disminución de la mortalidad relativa en las ciudades, el aumento de las expectativas de vida en los centros urbanos y, finalmente, a la migración de la población rural hacia las ciudades. Esta urbanización se inicia como factor explosivo y característico y es concurrente con el proceso de industrialización que ocurre en Europa en el siglo XIX, y se presenta desde esta época en diversas sociedades del mundo, en Europa, Asia y América Latina. Paralelamente a estos dos procesos anteriores de urbanización e industrialización, se produce el fenómeno de «modernización» o «cambio social», en el sentido de transformarse radicalmente las formas de organización social tradicionales, las clases y los roles sociales, y al aparecer en las ciudades nuevos grupos sociales con ideologías, valores, conductas y relaciones diferentes, muchas veces acarreando conflictos en la organización social y política de las sociedades urbanas, las que se constituyen en «sociedades de masas» y en conjuntos sociales con condiciones de movilidad y estratificación diferentes14. Davis estudia la relación entre procesos de urbanización y desarrollo económico en las sociedades industriales15. Verifica dos efectos: por una parte, una «híperurbanización» por concentración de población en centros principales; y por otra parte, una «asincronía» o desfase en la historia entre estos procesos de diferentes continentes. Ocurre, especialmente después de 1940, en los patrones de urbanización de América Latina y Asia, con respecto a Europa y Estados Unidos16.

14 15 16

Lefevbre, Henri. El Derecho a la Ciudad, 1968, pp. 15 a 43. Davis, Kingsley. «La Urbanización de la Población Humana» en «La Ciudad», Scientific American, 1967. En Hong Kong. en 1960, el 5% de la población vivía en botes en el mar y, un 25% en el lugar de trabajo. Las tasas de urbanización e industrialización, así como los Indicadores para describir estos procesos, no corresponden a las sociedades industriales con las sociedades en proceso de industrialización. El cambio social, por otra parte, no presenta causas ni características similares.

105

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

La «híper-urbanización» presenta problemas sociológicos serios, al producirse un exceso de población, cesantía, incapacidad de incorporar socialmente a estas poblaciones a las condiciones de participación, ingreso y calidad de vida del resto de la sociedad urbana (marginalidad)17. Sobre todo, se agravan los problemas urbanos por no contarse con la base tecnológica en transporte, salud y equipamiento para las grandes aglomeraciones, agravándose los problemas ambientales y sociales, sea por extensión de la ciudad o por la congestión que ésta alcanza. Hoselitz estudia los factores de «expulsión» de población (push) y de «atracción» (pulí) que ejercen inversamente las áreas rurales y urbanas con respecto a la población y que contribuye a la expulsión de la población rural y a la inmigración urbana.

3.3.2 Temas Fundamentales de Sociología Urbana Los temas fundamentales que se presentan en sociología urbana, se enmarcan y desarrollan en teorías diversas que describen y explican las formas de organización y las relaciones sociales que se dan en los grupos sociales urbanos. La teoría sociológica se desarrolla especialmente en un período —siglo XIX— en que el cambio y expansión en las sociedades industriales introduce la necesidad de interpretar racionalmente al comportamiento social y, por otra parte, definir modelos alternativos hacia modos perfectibles de la organización social. Este último objetivo está explícito en las utopías sociales del siglo XIX, que se centran en los problemas de la sociedad industrial, en la cuestión social y económica y en el intento de elaborar formas más perfectas de organización social en las industrias y ciudades. De estas experiencias aparecen teorías y modelos sociales como los de Robert Owen, las utopías de Fourier y Cabet18, los proyectos de sociedades obreras de Cadbury y Pullman y la aparición del materialismo dialéctico como ideología social y política, y el proletariado urbano industrial como clase característica en Marx y Engels. Estos problemas son los que inician un pensamiento específico en sociología urbana. Los temas que se presentan en este breve enunciado de teorías y modelos sociológicos urbanos, son los siguientes: a. Territorio y Comunidad; en que se estudian los problemas de ecología humana, la organización de los grupos sociales en comunidades o sociedades y las diferencias entre comunidades urbanas, comunidades rurales y otras comunidades especiales. Se expresan en las teorías de Tonnies, de Redfield sobre la «pequeña comunidad», los enunciados de Miner y Duncan sobre el «continuo urbano-rural» y los trabajos de Reiss sobre sociología de la vida urbana19. También se destacan los trabajos sobre cultura de la pobreza, de Oscar Lewis20. 17 18 19 20

DESAL. Diversos estudios sobre Marginalidad. Santiago, 1965. Choay, Francoise. Urbanismo; Utopías y Realidades. Barcelona. 1970. Retes, Albert. La Metrópoli en la Vida Moderna. Tomo I. p. 87. Lewis, Oscar. Los Hijos de Sánchez y Cinco Familias. 1962.

106

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

b. El Proceso de Urbanización, que conlleva como consecuencia un gradual aumento del tamaño y número de ciudades en un determinado territorio, así como el aumento de la población en las ciudades con respecto a los territorios rurales y la concurrencia del gradual proceso de transformación de las sociedades nómades en sociedades sedentarias agrícolas, de intercambio y, finalmente, industriales. Son autores importantes en este tema: Robert Redfield, Kingsley Davis, Gideon Sjoberg, Lewis Mumford y Philip Hauser21. Define el contexto de importantes temas de sociología urbana, especialmente la obra de Heari Lefevbre. c.

Ciudad y Sociedad; en este tema se estudia la influencia de las sociedades con respecto a un territorio o un área de influencia, las relaciones entre las ciudades y los sistemas regionales de ciudades. Las ciudades condicionarían a determinadas áreas de influencia en términos de valores, conductas y sistemas de producción, y se expresan en las obras de Weber, Durkheim, Redfield, Turner, Ullman y Park22.

d. Procesos Urbanos Internos y Organización de las Ciudades; en este tema se presentan enunciados sobre urbanidad, participación en la vida urbana, condiciones de estratificación y diferencias del espacio, el tiempo y la posición social en la ciudad, nociones de orden y patología urbana. Son autores importantes en este tema: Ullman, Mumford, Hauser, Duncan, Wirth, Burguess, Hoyt, Jacobs, Lebret, Lefevbre y Castells23. e.

Urbanismo; que presenta como temas principales la planificación y forma de las ciudades, las condiciones específicas de la vida urbana, la distribución de la población metropolitana, y los patrones de organización de una sociedad urbana ideal. Es el enfoque principal de la tradición arquitectónica, parte con Geddes, Howard y el CIAM. Lo aborda Jacobs y Lefevbre.

f.

El Espacio Personal y la Proxémica; presenta importantes estudios sobre la relación entre conducta social y espacio o territorio. Se destacan en este aspecto trabajos sobre etiología en las especies animales (Konrad Lorentz) y sobre todo los trabajos de Edward Hall y Desmond Morris24. El impacto que las grandes aglomeraciones tienen sobre los individuos y los grupos, y las conductas patológicas que de esto se derivan. Cómo diferentes culturas usan el espacio y el medio físico desde dos importantes perspectivas. No sólo conductas reactivas al medio, y sobre todo, el uso del medio físico en el manejo de la interacción social. Expuesto con más detalle en los modelos ecológicos.

21 22 23 24

Mumford, Lewis. Op. Cit.; Hauser, Ph. La Urbanización en América Latina. Santiago, 1961. Wirth, Louis. Op. Cit. Lefevbre, Henri. Op. Cit.; Mumford, L. Op. Cit.; Wirth, L. Op. Cit. Hall, Edward. La Dimensión Oculta. Morris, Desmond. The Naked Ape.

107

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

3.3.3 Escuelas, Teorías y Modelos Sociológicos Este resumen incluye las teorías que usan especialmente de referencia analítica un marco sociológico. Los estudios de Sociología Urbana se desarrollan especialmente desde este siglo y merecen destacarse los realizados en Francia, Estados Unidos, Italia y Alemania, para abordar a la ciudad como una entidad social específica y a la urbanidad como sistema de vida y de relaciones característico. a.

El primer intento importante de establecer los fundamentos para una teoría sociológica de la ciudad, fue explicitado en la obra del sociólogo alemán Max Weber en «La Ciudad» (Die Stadt)25. Weber encuentra en la «interacción» el concepto organizador básico de la ciudad y la entiende como una oposición activa entre el «interior» versus el «exterior» de la comunidad urbana. La ciudad, incluirá una serie de sistemas de interacción que responden a lazos de interdependencia entre grupos, individuos e instituciones. Plantea los conceptos del «dominio urbano» y de comunidad «localizada» y «no localizada» como concretización de la oposición territorial de interior-exterior. Grupo, individuo e instituciones se localizan y organizan espacialmente. Explica la constitución de la ciudad en base a una serie de acciones, actividades o conductas del hombre, que obedecen a ciertos estímulos y que expresan en las relaciones sociales, en la acción social y en la constitución de diversas instituciones, una organización determinada de la comunidad.

b. Otra interpretación estaría constituida por una corriente psico-sociológica. Aquí, se fijan características definidas como «urbanidad», «actitud urbana», la ciudad como un «modo de vida» y como un «estado mental». Su primer exponente fue el sociólogo alemán George Simmel26, quien enuncia las actitudes propias del individuo urbano. Le sigue en esta corriente el historiador Oswald Spengler27, quien sostiene que ante todo la ciudad «es un estado mental; una actitud espiritual, un cuerpo de costumbres y tradiciones, actitudes y sentimientos organizados». En base a esto, llega a describir y a diferenciar la vida urbana como una actitud mental distinta de otras actitudes observables en la historia. Distingue también diferencias fundamentales entre el habitante de las ciudades y el campesino, y también dos modos de vida como opuestos, la vida urbana y la vida rural. A partir de esta época, aparece este contraste en la teoría urbana como un tema fundamental de análisis en variadas interpretaciones; en la teoría del «continuo» urbano-rural de Duncan, o en su opuesto, «la dicotomía» urbano-rural, es decir, la diferencia de cultura y actividades entre la ciudad y el campo. En este sentido, Spengler, como historiador romántico, tiene implícito un anti-urbanismo, 25 26 27

Weber, Max. Die Stadt, 1921. The City, 1958 y 1962. Choay, Francoise. Op. Cit. Spengler, Oswald. La Decadencia de Occidente.

108

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

una actitud anti-ciudad. Sostiene que, en cierto grado, la ciudad va a terminar por conglomerarse, rigidizarse y solidificarse en una ciudad pétrea, y propone en consecuencia una serie de ideas de renovación y reconstitución orgánica y artesanal de la sociedad, que en esa época fueron muy populares; una especie de misticismo agrario, del cual uno de sus abanderados en el campo de la arquitectura, muy notable por su ingenuidad teórica, fue Frank Lloyd Wright. También las ideas de Lewis Mumford se enmarcan en esta línea28. c.

El sociólogo urbano más importante por su influencia posterior, es Louis Wirth, discípulo de Robert Park. En su obra «Urbanismo como Forma de Vida», publicado en 1938, hace una clásica caracterización de la ciudad como «el asentamiento relativamente grande, denso y permanente de individuos socialmente heterogéneos con relaciones funcionales y de anonimato». Wirth perfila y discute los criterios de ciudad como una entidad social29. Tiene una fe implícita en la ciudad como sistema de organización y como la expresión más alta de asociación humana. Sin embargo, recalca que mientras identifiquemos a la ciudad con su mera identidad física, no estaremos adecuados a un verdadero concepto de lo que es «urbanismo», ya que plantea al urbanismo como modo de vida, como «urbanidad»; como una especial manera de relación social, propia de las ciudades. En este «urbanismo» hay elementos caracterizadores, como la interacción, la movilidad, la evolución y nuclearización de la estructura familiar, los nuevos roles urbanos y la especialización de las funciones sociales, que constituyeron las bases teóricas y los elementos con los que se constituyó gradualmente la sociología urbana en Estados Unidos. Para Wirth, los problemas para la caracterización de una comunidad como urbana, están en que el tamaño no es el único patrón; la densidad tampoco es un patrón fundamental. El modo de vida —la urbanidad—, sí es característica y distinta de la entidad física de la ciudad; la urbanidad se origina en una aglomeración de equipamiento, instituciones y funciones que la caracterizan, junto a una «organización ética y política» Wirth insiste en que el término «urbanismo» incluye tres aspectos que son diferentes: la estructura física, el sistema de organización social y el conjunto de actividades y relaciones sociales, el modo de vida. Finalmente, debe mencionarse al sociólogo Kingsley Davis, autor de numerosos trabajos especialmente relacionados a demografía, quien también enfoca su análisis hacia las características de la población y a la evolución de las ciudades como un fenómeno determinado por la tecnología y la demografía30.

d. Las investigaciones sociológicas urbanas empíricas se enuncian especialmente en la obra de sociólogos contemporáneos de Estados Unidos, como Robert Re28 29 30

Mumford, Lewis. Op. Cit. Wirth, Louis. Op. Cit. Davis, Kingsley. La Ciudad y su Población, en La Ciudad. 1967.

109

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

dfield, Albert Reiss, Oscar Lewis y los planteamientos de Horace Miner. Estos han sido englobados en lo que Reissman llama las «teorías de contraste»31. Se analiza en éstas a la «sociedad urbana» por contraposición a su opuesto, la «sociedad rural»; comparación que surge de la definición de una «dicotomía urbano-rural» o de la definición de un «continuum urbano-rural» en que estos tipos son los dos polos expuesto por Duncan32. Tanto Miner como Redfield, comparten el grueso del pensamiento sociológico respecto a los mayores grados relativos de desarrollo a que llegan las sociedades urbanas por comparación. Algunas de estas teorías de contraste permanecen en debate, por dar a la ciudad un carácter de fenómeno excesivamente autónomo y las diferencias que se perfilan tienden a desaparecer en las sociedades industriales contemporáneas más desarrolladas, especialmente en las conurbaciones. Albert Reiss intenta perfilar sociológicamente a las comunidades urbanas, pero recalca la dificultad inicial de determinar las diferencias entre lo «urbano y lo rural». Según él, las cuatro características «formativas» de las comunidades urbanas, como serían la capacidad inventiva y la facultad creadora de la tecnología, la ciencia y el arte; la presencia de actividades agrícolas y ocupaciones no agrícolas; la complejidad de la división del trabajo; y finalmente, el tamaño y densidad del área poblada, según él, no se dan necesariamente sólo en un medio urbano 33. Las «características urbanas únicas», desde el punto de vista sociológico, serían otras, y Reiss las enuncia como:

e.



Heterogeneidad social de la población



Impersonalidad y anonimato de relaciones



Tolerancia de diferencias ideológicas



Movilidad social y física de la población



Participación en asociaciones funcionales



Control indirecto de la conducta34.

La Escuela «Institucionalista» es especialmente europea y se desarrolla cronológicamente con anterioridad a las mencionadas. Fundamenta su enfoque en el estudio de las «instituciones»; antes de ver a la ciudad como un todo, se exploran elementos de este todo. En esta escuela se originan una serie de modos distintos de analizar la constitución de ciudades. Sus estudios se remontan a los orígenes de la ciudad; más que explicar cómo es, interesa cómo se generó el fenómeno urbano.

31 32 33 34

Reiss, Albert. La Metrópoli en la Vida Moderna. Tomo I. Otis, Dudley Duncan. The Folk-Urban Continuum en Hatt & Reiss. Cities and Societies. Reiss, Albert. La Metrópoli en la Vida Moderna. Tomo I. Reiss, Albert. Op. Cit. p. 92.

110

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

Todos los autores basan el origen de las ciudades en la evolución de distintas instituciones; es así como Glotz estudia fundamentalmente la familia y su relación con la ciudad, la constitución de la ciudad por grupos de familias, etc. Pertenece a este grupo Foustel de Coulanges, historiador francés que estudió especialmente las regiones como un elemento básico en el estudio de los modos de organización humana. Otro enfoque importante que pertenecería a esta escuela, es el de Karl Marx. La institución económica, los marcos de la estructura económica que se producen en la ciudad y el concepto de alienación del individuo urbano, son planteados por Marx como causales del proceso urbano y del surgimiento del proletariado industrial. Otro autor contemporáneo, el historiador francés Henri Pirenne, parte de la misma línea que Marx, pero recalca la integralidad de los fenómenos y especialmente de los fenómenos psicofísicos, cuando escribe «Las Ciudades Medievales» en 1946. f.

Los modelos sociológicos «estructuralistas» son desarrollados después de 1940 y representan un intento por hacer converger en una síntesis societal global los procesos urbanos. Abordan de un modo integrador los diferentes factores esencialmente dinámicos que se desarrollan en las ciudades y que las originan, transforman y determinan. Se pueden incluir en este enfoque a diversos sociólogos, antropólogos y geógrafos que formulan teorías e hipótesis generales, como las elaboradas especialmente por el antropólogo Claude Levi-Strauss. Además, se incorporan los métodos y sistemas de análisis integral urbano-social, como los de Michel Quoist, P. Chombart de Lauwe y Pierre Georges35. También y especialmente, se incorporan nuevas interpretaciones al proceso de cambio social y desarrollo de áreas como América Latina, que a partir de esquemas científico-políticos, se hacen aplicables también al fenómeno de urbanización. Entre éstos, se destacan a J.E. Hardoy, O. Sunkel, J. Cardoso y A. Quijano, argentino, brasileño y mexicano, respectivamente; todos, urbanólogos y/o economistas contemporáneos que intentan esta visión «estructural» del proceso y fenómeno urbanos36. Otro enfoque «estructuralista», basado en una interpretación marxista, es sostenido por el sociólogo español Manuel Castells y por el arquitecto y crítico argentino-cubano Roberto Segres37. Ambos tienen un gran interés por incluir en sus tesis un enfoque más global y menos profesional-empírico que el corriente

35 36

37

Quoist, Michel. Economía y Humanismo. París. Hardoy, J.E. (ed.) Políticas de Desarrollo Urbano y Regional en América Latina. Ediciones SIAp. Buenos Aires, 1972.; Quijano, Aníbal. La Constitución del Mundo de la Marginalidad Urbana. Revista EURE N° 5. Julio 1972. Segres, Roberto. Estructuras Ambientales en América Latina, 1977; Castells, Manuel. Problemas de Investigación en Sociología Urbana, 1961.

111

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

en el «planning» norteamericano, o en las elucubraciones econométricas de la planificación regional. Estos dos autores destacan los aspectos de «relación» —dependencia económica o política—, y de «dominación» de las sociedades en desarrollo, dentro de un marco de interpretación de franco corte ideológico. Como teoría y crítica de la vida urbana, el enfoque más «estructuralista» en Sociología Urbana es desarrollado por Henri Lefevbre, maestro de Castells. En 1968 publica el «Derecho a la Ciudad», texto en el que enuncia los principales postulados de su teoría. Lefevbre aplica en sociología las tesis del materialismo dialéctico en temas como la «alienación», el «burocratismo» y el concepto de «ideología». Expone numerosas publicaciones y trabajos siempre unidos a una práctica y experiencia sociológica aplicada a barrios residenciales obreros, y a otros importantes trabajos de sociología rural desarrollados en la década de 1950 en Francia. Lefevbre adelantó que las diferencias sociológicas entre campesinos y habitantes de ciudades se esfumarían, acarreando la desaparición de los primeros. El mundo rural desaparecería por la industrialización y las comunicaciones. Este autor comienza sus trabajos críticos con el análisis de los postulados funcionalistas de la Carta de Atenas y del CIAM, que justificaban los criterios de planeamiento de las urbanizaciones francesas, similares a casi todos los conjuntos habitacionales obreros que se realizaron entre 1950 y 1970 en Europa Occidental y Oriental. Descubre y replantea el rol social de la «calle urbana» y las graves consecuencias que han traído a la vida urbana la «zonificación» y las «ciudades artificiales» como artefactos deliberadamente hechos por arquitectos y urbanistas. Crítica que por esa época, ya habían hecho Jane Jacobs38. Lefevbre plantea una crítica a la ideología urbanística como estrategia del poder político y social. «La ciudad —dice— es la proyección de la sociedad global sobre el terreno»39. «El urbanismo se transforma en ideología y práctica. Y sin embargo, las cuestiones relativas a la ciudad y a la realidad urbana, no son del todo conocidas»40. Para presentar la problemática urbana, Lefevbre parte del proceso de industrialización, que aparece como el motor de las transformaciones de este siglo, entre las cuales están los problemas relativos al crecimiento y planificación de la ciudad y, especialmente, la importancia creciente del ocio y de la cultura en la ciudad. Lefevbre destaca la aparición de ciudades en los períodos anteriores a la revolución industrial, sobre todo la ciudad oriental y antigua, que era esencialmente centro político, o la ciudad medieval, que era comercial, artesanal y bancaria. 38 39 40

Jacobs, Jane. Life and Death of American Cities, 1956. Lefevbre, Henri. Op. Cit. p. 25. Lefevbre, Henri. Op. Cit. p. 15.

112

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

Las ciudades eran, en resumen, «centros de vida social». Describe a esta ciudad antigua y tradicional como «obra», es decir, «valor de uso», contrastándola con una ciudad orientada al «cambio», al comercio, a los «productos». La obra es valor de uso; el producto, valor de cambio. Explica en su tesis cómo las ciudades desarrollan esta cultura y cómo se convierten en centros de poder e intercambio. Sin embargo, el capitalismo y el intercambio generan contradicciones: «El valor de cambio, la generación de la mercancía por la industrialización, tienden a destruir, subordinándosela, a la ciudad y a la realidad urbana». Los gremios o la organización corporativa en la ciudad medieval, son expresión de esta ciudad. La nueva realidad del mercantilismo y del capitalismo y el proceso de industrialización que se inicia, tiende a desarrollarse y a localizarse fuera de las ciudades, cerca de las materias primas para ir lentamente acercándose a los centros urbanos como abastecedores de mano de obra y concentradores de capital y mercado, permitiendo las concentraciones de gran productividad, pero arrasando con la ciudad tradicional. Se rompen los límites, se extienden los barrios periféricos y aparecen las ciudades-dormitorio obreras (explosión). La industrialización se relaciona a la urbanización, la producción económica y la vida social al crecimiento y desarrollo como procesos conflictivos o dialécticos41. En la ciudad se produce un proceso de «implosión-explosión», entendiéndose por implosión la existencia de un tejido tupido y gigantesco, con densidades intolerables junto a núcleos antiguos que se deterioran y estallan. El tejido urbano se caracteriza como un «ecosistema» que penetra en el campo o manteniendo núcleos urbanos disparejos y estratificados. Se da un contraste, toda vez que la ciudad antigua, densa y contigua (conjuntos), estalla y se transforma en núcleos de «pabellones», regidos por la especulación del suelo como única ley. La forma de la ciudad se transforma así en «pabellones y conjuntos», en la cual no hay «orden, significado, legibilidad». El desorden urbano insinúa una mera yuxtaposición y oposición que se llega a constituir en un orden nuevo o «sistema de significaciones», que opone la lógica del hábitat de los habitantes de los grandes «conjuntos», en oposición a la lógica de los «pabellones», que sería lo «imaginario del hábitat», y lo imaginario «ocupa» la posición de fuerza. La conciencia de la ciudad y de la realidad urbana, como consecuencia, se atrofia en sus habitantes42. Lefevbre enuncia tipos distintos de urbanismo: a) el urbanismo de «hombres de buena voluntad» (arquitectos, escritores), vinculados a un cierto humanismo «clásico y liberal, con una dosis de nostalgia», con edificios a «escala humana» y con un idealismo que procede de modelos agrarios y adoptado de modo irreflexivo. Se cae así, en el formalismo o esteticismo; b) el urbanismo de la gestión, de los administradores del sector estatal o público y que se presenta como 41 42

Lefevbre, Henri. Op. Cit. p. 38. Lefevbre, Henri. Op. Cit. p. 40.

113

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

«científico», con mitos y tecnocracia que se dedica a la solución de vialidad y accesibilidad; c) el urbanismo de los promotores, que se realiza con fines de lucro y para un mercado; el urbanismo se convierte en valor de cambio y la sociedad de consumo en proyecto de una vida feliz de los promotores, en metáforas y en «lugares de dicha», un «nuevo arte de vivir», etc. «Impondrán, haciéndola legible, una ideología de la felicidad», una ciudad renovada de consumo programado y cibernetizado, o centros decisionales de poder e información»43. Lefevbre entra luego en la necesidad de una «filosofía de la ciudad», que no se separe de lo real, del Logos de los griegos: una búsqueda de una concepción global o total. De aquí avanza a una ideología urbanística, estudiando las tesis de Bardet y Mumford44. Con respecto a la semiología, diferencia entre la «palabra de la ciudad, lo que allí se dice, lo que ocurre en la Calle», de la «lengua de la ciudad», las particularidades de su vida, que se expresan en gestos, vestidos, en el empleo de las palabras: un lenguaje de connotaciones que se explica como un sistema secundario; por último, estaría la «escritura» de la ciudad, lo que se inscribe en sus muros, en la disposición de «lugares sociales»45. Continúa su planteamiento con una diferenciación entre ciudad y campo, para abordar el «punto crítico», la crisis de la ciudad mundial en su definición como centro político, centro comercial e industrial y sus niveles de realidad y análisis: forma, función y estructura, instrumentos metodológicos, niveles y contexto46. Al abordar la «forma urbana», lo hace desde una perspectiva mental y otra social. Este aspecto, de gran interés, desarrolla un análisis de la forma construida como lenguaje y representación sociológica, que va desde la lógica a la matemática, explicando los niveles básicos de comunicación, los acuerdos, las palabras, el ordenamiento, la medida y el espacio. Estudia la «forma contractual y estatutaria», que constituirían la codificación y base contractual de la ciudad, para concluir con la «forma del cambio» y la «forma urbana», en los aspectos de producción, intercambio, el medio, la sociedad y las actividades. Concluye con su tesis del «Derecho a la Ciudad», como la síntesis de un nuevo humanismo y una nueva praxis urbana, que deberán orientar el crecimiento hacia la sociedad urbana, en la cual el derecho a la ciudad implicaría un derecho a la libertad, a la individualización en la socialización, al hábitat y al habitar, un derecho a la «obra» urbana, a una participación activa del ciudadano y, finalmente, a «la apropiación» de la ciudad como antítesis a la «alienación» del ciudadano de su ciudad. 43 44 45 46

Lefevbre, Henri. Op. Cit. p. 44. Bardet, Gastón. El Urbanismo; Mumford, Lewis. Op. Cit. Lefevbre, Henri. Op. Cit. p. 83. Lefevbre, Henri. Op. Cit. p. 77

114

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

Desde el punto de vista sociológico, Lefevbre constituye una teoría y un análisis del fenómeno urbano tan importante como lo fue Max Weber a inicios del siglo y Wirth como su formulador como forma de vida.

3.4 LAS TEORÍAS Y MODELOS ECOLÓGICOS Las teorías y modelos ecológicos abordan temas explícitos de sociología urbana, ya que la teoría ecológica de la ciudad, se orienta especialmente al estudio de los aspectos geofísicos o territoriales del fenómeno urbano. En la sociología que se desarrolló como ciencia en distintos países de Europa, partir de 1850, van apareciendo términos nuevos como «antropogeografía», y trabajos comparativos como los de Adna Weber sobre sociología urbana en Estados Unidos a fines del siglo, que sirven de antecedente a la ecología47. Hasta esta época, aún era complejo intentar un análisis sobre los grupos sociales en forma objetiva y científica. Era un pensamiento todavía herético sostener que se pudieran encontrar relaciones de causalidad reconocibles y leyes empíricamente observables en los fenómenos del comportamiento social de los seres humanos. Parecía improbable y aventurado racionalizar sobre el hombre y su conducta social, y determinar leyes válidas universales sobre los comportamientos que no fueran de tipo ético y normativo. Sin embargo, era observable que el hombre vivía en grupos sociales, que se organizaba en estructuras físicas, las ciudades, sobre las cuales se habían hecho ya una serie de estudios, dado que el hecho físico —el «boden raum» de Retzel, por ejemplo— era mucho más observable como fenómeno en las ciencias sociales y en la geografía humana que se iniciaban. También hay que recordar la trilogía esencial de Patrick Geddes ya mencionada (Cap.1, pág. 26). Entre las disciplinas que abordaron la relación sociedad y territorio está la Ecología. Este término comenzó a utilizarse desde 1925 en la Escuela de Sociología Urbana que se organizó en Chicago, en la que trabajaron Robert Park, Roderick McKenzie y Ernest Burguess. Desde esa época, dichos autores publicaron sus planteamientos sobre ecología urbana; ésta es descrita como la ciencia que estudia los aspectos espaciales o territoriales de las relaciones simbióticas del nombre y las instituciones. Park la define como el estudio «cuya finalidad es el descubrir los principios y factores que intervienen en los cambiantes modelos de adecuación espacial de la población e instituciones, resultantes de las relaciones entre los seres en una cultura en constante evolución»48. Con respecto a la ciudad, dice Park, ésta «es el hábitat natural del hombre civilizado», en el sentido que representa «un área cultural»49 condicionada por el hombre organizado en sociedad. Park ve a la ciudad como un hábitat natural, sobre el cual 47 48 49

Weber, Adna. The Growth of Cities in the 19th Century, New York. 1890; Retzel, Friedrich. Antropogeographie, Berlín, 1882. Park, R.; McKenzie, R.; Burguess, E. The City, Chicago, 1930. Park, R. Op. Cit.

115

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

el hombre ha actuado, desarrollando normas de conducta, valores, ritos, símbolos y artefactos determinados. Dice que la ciudad es una estructura natural y es un fenómeno observable científicamente, porque obedece a ciertas leyes universales y constantes. Distingue en estas leyes, unas aplicables a la estructura física de la ciudad y otras aplicables a su orden moral, a una concepción vital y a una ética determinada. En síntesis, la ciudad representa a una unidad social superior de la especie humana, organizada en el espacio y perceptible en su organización. Ha sido producida por las propias leyes de la organización social de la especie humana, con una estructura interna también sujeta a la observación y formulación científica. La ecología urbana toma prestado de la biología, de la ecología animal y vegetal, los conceptos y teorías necesarios, especialmente los aspectos de «morfología» y «función», que aplica a la observación y descripción del fenómeno urbano. La ecología urbana tuvo como principal objetivo el de identificar las que se denominaron áreas «naturales» de la ciudad. Las áreas, espacios o territorios, estarían caracterizados por usos y funciones, determinadas morfologías y densidades de ocupación. De aquí nacieron los modelos ecológicos que son expuestos en este texto, entre los que destacan, de manera especial, aquellos desarrollados por Burguess, Hoyt y Ullman y Harris.

3.4.1 El Modelo de los Anillos de Ernest Burgess El urbanólogo Ernest Burgess trató de investigar el proceso de crecimiento o de desarrollo urbano, como un fenómeno dinámico —específicamente en su ciudad, Chicago— a través de dos medios: primero, la observación de la estructura física de localización de la población y de las actividades, y segundo, las diferenciaciones de estratificación que era posible observar entre todos estos elementos. Estudió en qué sentido se podían observar relaciones entre el uso del suelo, la calidad de la vivienda, la morfología y los grados de estratificación socio-económicos de la población, concluyendo en su tesis o modelo de los «anillos concéntricos». Pudo, entonces, distinguir y relacionar si había una estratificación física, a su vez correlacionada a una estratificación social y económica de la población y a los usos del suelo. Este modelo supone la existencia de 5 anillos concéntricos contiguos. En estos anillos se distinguen características comunes en cuanto a la calidad ocupacional y de ingreso de sus ocupantes, los tipos y estados de la edificación, el valor y uso del suelo (figura 3.1a). El interés que presentan estos modelos, está especialmente en que permiten una rica veta de análisis comparativo para la interpretación morfológica de ciudades contemporáneas50. 50

Una aplicación interesante aparece en Hardoy, J .E. Ciudades de América Latina, 1972 y El Paisaje Urbano de América del Sur, pp. 121 a 160.

116

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

En el modelo de Burgess, el primer núcleo (I) es el centro de la ciudad. Es el área principal que dio origen a la ciudad y donde se concentra el sector institucional tradicional, de alta densidad de uso y valor del suelo. Hacia esta área confluyen las líneas de transporte y vialidad; en ella se concentra un alto número de personas durante el día, dado que se ubica el centro de servicios, comercio y negocios. Sigue una segunda zona, con usos mixtos de transición y edificación en deterioro (II) o en futura expansión; constituye la «periferia» del centro. Se caracteriza por edificación en decadencia, su alta densidad de vivienda en mal estado y hacinamiento. Incluye talleres y pequeñas industrias, además de comercio detallista. La tercera (III) es una zona de vivienda para sectores de obreros y trabajadores, en relación a las industrias ligeras, comercio y otros usos mixtos. La cuarta zona (IV) es de uso residencial, para grupos de ingresos medios, profesionales, con buena calidad de construcción y equipamiento local. La quinta zona (V) es un área dinámica, más extensa, en cambio y expansión, de uso residencial, para sectores de altos ingresos, con vivienda unifamiliar, buen equipamiento vecinal, baja densidad de edificación y parques y áreas verdes (suburbios).

Figura 3.1

3.4.2 El Modelo de los Sectores de Homer Hoyt El modelo complementario es el modelo de los Sectores de Círculo de su colega Homer Hoyt (figura 3.1b) propuesto años despues en base al estudio comparado de varias ciudades norteamericanas. El modelo de los «Sectores» de Homer Hoyt, esquematiza una estratificación en base a «Sectores de Círculo» convergentes al centro, en el cual coloca funciones similares al área (I) del modelo de Burgess, pero reparte zonas industriales y residenciales en forma de abanico de diferente radio y longitud de círculo en diferentes direcciones. Hoy resalta en su modelo la importancia estructuradora de la tografía y la red vial de y de transporte. Existe una interesante aplicación para América Latina de estos enfoques en el Modelo de Hardoy51. Este autor elabora un modelo descriptivo del desarrollo de 51

Hardoy, J.E. Op. Cit. pp. 131 a 148.

117

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

la ciudad en América del Sur, con esquemas que recuerdan a los de Burgess y Hoyt. Hardoy encuentra cuatro fases comunes del desarrollo de las ciudades en América: la Fase Colonial, la Fase Republicana, la primera Fase Industrial y la Ciudad Contemporánea, en las cuales se producen condiciones de una similar estratificación.

3.4.3 Tipología Funcional de McKenzie Robert McKenzie, otro urbanólogo del mismo grupo de Chicago, estudió las funciones urbanas en su obra «The City» de 1940. Introduce el concepto de «función» y pretendió hacer una primera tipología funcional de la ciudad, aspecto importante de señalar, porque hasta el momento no se había intentado distinguir las funciones urbanas, ni se había formulado cómo diferenciar ciudades en base a estas funciones en un sistema total urbano-regional. En la tipología funcional de McKenzie se distinguen: 1. Las «comunidades de servicios primarios», que se refieren a ciudades de tipo extractivas, basadas en la minería, pesca y agricultura, que son las actividades económicas primarias. Estas comunidades de servicios primarios corresponderían a pueblos agrícolas, aldeas de pescadores, comunidades semi-nómades de cazadores, etc. Esta ciudad sería un primer peldaño en el proceso de distribución de materias primas. 2. El segundo grupo clasifica a las «comunidaces comerciales» como tales, es decir, ciudades de intercambio; no sólo se extraen materias básicas, sino que en estos centros hay un procesamiento y distribución internos de ellas en la ciudad. En estas ciudades estarían localizadas, en una forma característica, las actividades secundarias de manufactura y producción. Estas ciudades tendrían además una función distributiva: coleccionar los recursos básicos de un área determinada y distribuirlos a los mercados internos de la ciudad y a los mercados externos regionales. O sea, tendrían una función muy clara con respecto a un territorio. 3. La tercera categoría la constituiría la «ciudad industrial», cuyo término explícita su condición; se dedica a la elaboración y transformación de productos. 4. El cuarto y último grupo corresponde a las «ciudades súper especializadas», que tienen una base económica más específica y que serían ciudades de servicios como centros de recreo, centros políticos, ciudades universitarias, colonias penales, etc.

3.4.4 El Modelo de Policentros de E. Ullmann y Ch. Harris Un cuarto modelo lo constituye el de «policentros» o «núcleos múltiples», de Edward Ullman y Chancey Harris. En este modelo —de fuerte base empírica— se observan varios centros diferenciados y diferentes áreas de actividades. Esto, dado que la localización determina para ciertas actividades externalidades positivas o negativas, donde algunas de ellas de servicios especializados (mercados, estaciones, puertos) o donde

118

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

su agrupación está reforzada por economías de escala; por otro lado, el costo de los terrenos también afecta las localizaciones (figura 3.2). Según este modelo, se observan zonas como el centro de negocios, zonas industriales y de talleres, diferentes sectores residenciales, obreros, de clase media o alta, centros comerciales sub-urbanos e industria pesada. requieren de servicios especializados (mercados, estaciones, puertos) o donde su agrupación está reforzada por economías de escala; por otro lado, el costo de los terrenos también afecta las localizaciones (figura 3.2). Figura 3.2 1: Centro de negocios y comercio (CBD); 2: Industrias y talleres; 3: Residencial ingreso bajo; 4: Residencial grupo medio; 5: Residencial ingreso alto; 6: Industria pesada; 7: Centro de negocios suburbano; 8: Suburbio Residencial; 9: Suburbio Industrial.

Según este modelo, se observan zonas como el centro de negocios, zonas industriales y de talleres, diferentes sectores residenciales, obreros, de clase media o alta, centros comerciales sub-urbanos e industria pesada.

3.4.5 Modelo de la Ciudad Periférica Desde los años 60s un conjunto de nuevas teorías han sido formuladas en relación a las transformaciones urbanas y metropolitanas de la última mitad del siglo XX, como consecuencia de los profundos cambios tecnológicos y las nuevas formas de producción . En 1962, el profesor Melvin Webber52, anticipa el impacto de las telecomunicaciones e internet en la descentralización territorial de las actividades y de los empleos, el surgimiento de nuevos centros (Edge Cities) y la creación de regiones urbanas dispersas e interconectadas. Estos cambios son descritos en 1997 por el geógrafo Chauncey Harris a través del modelo de la “Ciudad Periférica”53, el cual enfatiza el reemplazo de los centros urbanos tradicionales y las áreas urbanas compactas, por múltiples agrupaciones de actividades y fragmentos urbanos dispersos en el territorio, tales como los parques empresariales, centros comerciales regionales, centros de logística y bodegaje, grandes barrios cerrados y nuevas ciudades privadas, complejos recreativos y nodos de transporte. Todos interconectados por redes de autopistas, sistemas metropolitanos de transporte público y redes de telecomunica52 53

Webber, M. “Explorations into Urban Structure”, University of Pennsylvania, 1964. Harris, Ch. “The Nature of Cities and Urban Geography in the Last Half Century”, Urban Geography Vol. 18, 1997

119

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

ciones. Este modelo reemplaza la antigua noción del suburbio, por un tipo de ciudad periférica intensa en relaciones y actividades, pero plagadas de nuevos conflictos de transporte, segregación social y sustentabilidad ambiental.

3.4.6 Modelos de la Ciudad Latinoamericana No obstante que los modelos anteriormente presentados reflejan gran parte de los fenómenos de las nuevas regiones metropolitanas, en particular en los países industrializados, estos no permiten describir complemente lo ocurrido en las los países emergentes, como es caso de nuestro continente latinoamericano. Es por ello que destaca el modelo sobre la estructura de las ciudades latinoamericanas realizado por Ernest Griffin and Larry Ford54 (1980) y los ajustes hechos por el propio Ford en 1996 a este modelo55. Este modelo describe la estructura de la ciudad Latinoamericana, dominada por un centro histórico del cual emerge un corredor o “cono” que concentra a los sectores de mayor ingreso económico a lo largo de un corredor que conecta con los nuevos núcleos comerciales (Malls) localizados en la periferia. Las clases medias se ubican contiguas a este «Cono de Altas Rentas», mientras que los barrios vulnerables y/o zonas de viviendas informales (favelas, tugurios, poblaciones o villas miseria) se ubican en el resto de la ciudad, ocupando zonas de bajo valor en las periferias y zonas interiores degradadas o de riesgo. Los sectores productivos se localizan en sectores distantes en zonas de menor valor, a lo largo de las autopistas y líneas férreas, conectando con nuevos parques industriales en la periferia.

3.4.7 El espacio personal y la Proxémica de Hall Los modelos ecológicos estudian los problemas de organización de los grupos e instituciones sociales, desde el efecto y la relación que tienen con el espacio, sea como geografía o como factor dimensional y de localización. Existen complementando los otros modelos y teorías sociológicas, que estudian a los grupos humanos y sus patrones de organización en un medio urbano, donde generarán patrones específicos de conducta, valores y relaciones y que destacan la importancia de la Sociología Urbana al relacionar población, actividad y territorio. Este modelo y campo de estudio ha sido estudiado fundamentalmente por Edward Hall. Para Hall el medio puede ser un instrumento conductual, y los modos con que la gente utiliza el ambiente permiten entender su organización social. Para explicar sus investigaciones utiliza el término «proxémica»; en que aborda el espacio como una especializada elaboración de cultura, y que se expresa desde el «micro-espa54 55

Griffin, Ernest and Larry Ford. “A Model of Latin American City Structure.” Geographical Review. Vol. 70, Nº 4, 1980 Ford, Larry R. “A New and Improved Model of Latin American City Structure.” Geographical Review. Vol. 86, Nº 3 Latin American Geography, 1996

120

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

cio», la distancia que se establece entre personas en su vida diaria, la organización del espacio en sus casas y edificios y finalmente, en el trazado de sus ciudades. Hall define «distancias56 y zonas espaciales»: la distancia última, la distancia personal, la distancia social y la distancia pública.

3.5 LAS TEORÍAS Y MODELOS DE ECONOMÍA ESPACIAL Los Modelos de Economía Espacial y la teoría locacional son temas muy nuevos de la ciencia económica. En economía urbana se han ido incorporando diferentes teorías que explican la conformación de los centros urbanos, el rol que tienen con respecto al territorio y la localización y relación en los centros y sus territorios de las diferentes actividades económicas, agrícolas, comerciales y de servicios, industriales y residenciales. Estas actividades afectan y son a su vez afectadas por la variable espacio, y a su vez por las condiciones del territorio. La investigación económica de la ciudad, por lo tanto, parte de la economía espacial o a través de la interpretación de las economías regionales. La economía estudia las actividades (primarias o extractivas, secundarias o de manufactura, terciarias o de comercio y servicios) y los procesos de producción, distribución y de consumo. En la economía espacial, urbana y regional, se ve cómo estas actividades y procesos se localizan. En la ciudad y su territorio se presenta la interacción especializada de los principales agentes económicos: materia prima (recursos naturales), medios de intercambio (capital), recursos humanos (trabajo) e infraestructura (capital fijo). La mayor parte de los estudios económicos urbanos se ha orientado al estudio de las actividades en el espacio urbano (servicios, industrias, residentes), a analizar los diferenciales de renta que da origen la localización de estas actividades, a examinar las relaciones de intercambio de una ciudad con el exterior, o a interpretar los fenómenos de concentración urbana a través de las funciones de producción, distribución y consumo. La ciudad representa una entidad económica con una ingerencia activa en la producción, distribución y consumo, contribuyendo a la formación del valor agregado y actuando como agente redistribuidor de recursos y bienes de consumo. Es decir afecta la oferta y la demanda de bienes en un área de mercado.

3.5.1 Orientaciones económicas de la ciudad y de los sistemas urbanos a. El análisis económico de la ciudad se origina en tres tipos de teorías: • • • 56

Teorías económicas del espacio urbano Teoría de la renta de la tierra Teoría de la base económica.

Hall, Edward. Op. Cit. y otras referencias.

121

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

La Teoría de los sistemas urbanos y, en conjunto, los instrumentos del análisis económico urbano, provienen de las tres teorías anteriores57. En el análisis económico urbano es conveniente distinguir el «análisis de las ciudades» del «análisis de la ciudad» propiamente tal. En el primer tema se incluyen las formulaciones que explican la concentración que conduce a la «formación de los centros urbanos» de diferente orden y magnitud y, en consecuencia, el establecimiento de una «jerarquía de ciudades», las que se relacionan formando redes en el espacio regional. El «análisis de la ciudad» en cambio, se ha orientado más a la comprensión de la morfología espacial de la ciudad, de la distribución de la población y de la localización de los diversos agentes económicos en el espacio urbano (uso de suelo, densidad, precios de terrenos, renta urbana, etc.). La teoría de localización considera el espacio como una variable fundamental en los patrones económicos. Se formula especialmente después de 1930 como teoría y modelos en los campos de la Ciencia Regional y de la Economía Espacial. Estos modelos tienen importantes aplicaciones operacionales en estudios de planificación, de base económica y transporte. La ciencia regional y la economía espacial, tienen sus antecedentes en la geografía humana y en la geografía urbana. La geografía pasó por varias etapas desde que emergió como una disciplina académica, a fines del siglo pasado. Desde una primera etapa de elaboración de una filosofía natural, en que se estudiaba al hombre como parte del medio ambiente y en la que se analizaba la distribución del hombre sobre la superficie de la tierra, pasó a una segunda etapa, en que el método y la descripción llegan a ser un fin en sí mismos. Así, hacia 1930, se establecieron los primeros planos de uso del suelo, mapas con la distribución de centros urbanos, estudios del tamaño, la ocupación y catastros de usos urbanos. Se recopilaron y se aplicaron estadísticas urbanas y se establecieron las primeras formulaciones teóricas de esta nueva ciencia regional. La economía urbana ha recibido también influencia en cuanto a su objeto de estudio específico y a su referente espacial de parte de otras disciplinas, particularmente de la ecología y de la física. La primera, en la comprensión del espacio intraurbano y la segunda, a través de la aplicación de las leyes gravitacionales en la concepción del espacio; como «una distancia a vencer por el transporte» y como una superficie recorrida por líneas de potenciales, en función de la atracción ejercida por zonas determinadas. b. La ciudad como agente económico La ciudad siempre añade o suprime algo al valor formado y transferido entre los agentes económicos que en ella operan, como consecuencia de las economías y deseconomías externas de aglomeración. En este sentido, la ciudad aparece como un agente de creación y redistribución de riqueza; un conjunto de propiedades le otorga a la ciudad la calidad de un agente económico. 57

Derijcke, Henri. La Economía Urbana. Instituto de Estudios de Administración Local. Madrid, 1971.

122

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

Son características inherentes a todo agente económico y que es posible encontrar en la ciudad; •

La posesión de un patrimonio económico (territorio, población, unidades productivas o infraestructura), compuesto por el conjunto de patrimonios de sus agentes internos y, además, por el capital artístico y cultural que posee.



El ejercicio de funciones, tanto de producción de servicios urbanos (red vial, luz, agua, etc.), como de relación (difusión de conocimientos y valores, intercambios económicos y culturales, etc.).



La constitución de un centro autónomo con poder de decisión propio, por sobre los demás agentes. Desde el momento en que salvaguarda la unidad de gestión de un patrimonio colectivo, al ponerse por sobre las racionalidades, la pluralidad de cálculos económicos y las visiones lógicas de los otros agentes, la ciudad adquiere un poder decisional específico.

Este enfoque se enmarca principalmente en el contexto de la planificación urbana, a la que aporta herramientas analíticas y metodológicas importantes58. c

Condiciones para la constitución de un centro urbano: El análisis ha identificado como condiciones necesarias, las siguientes:

58 59



Haber alcanzado un cierto nivel de desarrollo agrícola, derivado de un crecimiento en el nivel tecnológico del sector. Este debe ser tal, que libere un excedente monetario o en la forma de artículos alimenticios, que sea capaz de sostener a la población dedicada a las actividades secundarias manufactureras o de servicios terciarios.



Una organización política y social bien estructurada, capaz de distribuir y de utilizar efectivamente el excedente agrícola y que origine un proceso de acumulación de capitales que puedan ser invertidos en otros sectores económicos.



Un relativo crecimiento demográfico y un flujo migratorio hacia los centros de formación. En la medida en que los aumentos de productividad y de las dimensiones de las unidades agrícolas liberan una cierta cantidad de población de una localización rural, y en la medida en que la diferente elasticidad respecto a la renta de la demanda de productos agrícolas o industriales (o artesanales) redistribuya la mano de obra entre ambos sectores, se producirán flujos migratorios y concentración de población59.



El desarrollo de los medios de comunicación y de transporte, al promover el intercambio, comercio (o trueque), estimula el desarrollo de actividades de asentamiento urbano.

Costa, Luis; Etchegaray. Domingo. Economía y Análisis Urbano. U. de Chile. Santiago. 1974. p. 46. Costa, Etchegaray. Op. Cit. p. 47.

123

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Entre las causas endógenas aparece como fundamental la concentración de población, de actividades y de construcciones. Otro factor es el de la «indivisibilidad», vinculada a las economías de aglomeración que aparecen cuando actividades productivas se concentran en un sólo lugar. Cuando son actividades similares conllevan «economías de escala» y localización. Cuando son diferentes y se permiten «externalidades», con yuxtaposición espacial, hay economías de urbanización. Consiguientemente, en la formación de un centro urbano aparecen la indivisibilidad tecnológica de sus componentes, economías de escala y economías externas. En cuanto a las causas exógenas, la teoría de la base económica explica el crecimiento urbano en cuanto a la función exportadora de la ciudad. Dentro de este marco, aparece la tipología de Max Weber sobre el origen de los ingresos o de las funciones económicas para caracterizar a las ciudades.

3.5.2 Tipologías y teorías vinculadas al análisis urbano La descripción de distintas disciplinas y condiciones caracterizadoras del fenómeno urbano, ha dejado explícito un conjunto de variables que intervienen en la formación del orden urbano. Ellas establecen las vertientes teóricas del análisis económico de la ciudad. Los temas de teoría, de análisis y planificación territorial y urbana, son esencialmente problemas de cálculo económico, es decir, de confrontación de las diferentes soluciones posibles, relativas al aprovechamiento de recursos limitados y alternativamente utilizables. En este sentido, será posible y necesario formular una teoría económica susceptible de explicar la formación de los órdenes territoriales60, en relación a las funciones de producción, distribución y consumo. La preocupación de la ciencia económica por el espacio urbano y por los diferentes aspectos de la ciudad, es reciente. Su aparición coincide con el acelerado proceso de urbanización experimentado en los últimos 100 años61. a. La tipología de Max Weber Un antecedente fundamental en este sentido lo constituyó el trabajo de Max Weber sobre historia económica y social y su elaboración de una tipología de ciudades, que incorpora a la interpretación económica de la ciudad, el análisis del origen de los ingresos que en ella se gastan. El origen de los ingresos, por su magnitud, puede ser considerado el principal componente de la demanda agregada del mercado urbano.

60 61

Secchi, Bernardo. Las Bases Teóricas del Análisis Territorial, en Análisis de las Estructuras Territoriales (B. Secchi y otros), 1968, en Costa, Etchegaray Op. Cit. p. 33. Berry, Brian. Some Relations of Urbanization and Basic Patterns of Economic Development, en Pitts, Forrest (ed.). Urban Systems and Economic Development. 1962. pp. 17 a 27.

124

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

Para Weber, toda ciudad, en un sentido económico, es una localidad de mercado. A partir de esto, considera en su clasificación de las ciudades: según condiciones de la oferta, el intercambio y la demanda local. •

la demanda de la población urbana, en términos de los productos importados y de la producción local



la especialización en la producción económica



las relaciones económicas de la ciudad con la región



la importancia que sobre la demanda agregada de productos locales, pueda tener la demanda de los sectores sociales que obtienen sus ingresos fuera de la ciudad 62.

Estas relaciones serán precisadas en cada tipología, a través de las siguientes variables: la naturaleza de la producción, en cuanto a la preponderancia de las industrias urbanas en la oferta local; la actividad comercial, distinguiéndose el comercio para el consumo interno del comercio de cabotaje; finalmente, el carácter de las instituciones sociales existentes en el asentamiento urbano, en cuanto a su papel de intermediarias de la transferencia de ingresos provenientes desde fuera de la ciudad, hacia los grupos sociales que gastarán esos ingresos en la ciudad63. Según las variables anteriores, Weber distingue tres tipos de ciudades: •

La «ciudad principesca o de consumidores», cuyos habitantes (que trabajan en la industria, artesanado o comercio), dependen en sus probabilidades adquisitivas, de manera determinante, directa o indirectamente, del poder adquisitivo de grandes consumidores, cuyos ingresos tienen un origen externo a la ciudad (terratenientes, funcionarios, rentistas, etc.). A este tipo, pueden asimilarse la mayoría de las ciudades de la antigüedad, las ciudades-templos de Mesopotamia, las factorías romanas de la Edad Media y numerosas ciudades coloniales. Esto sólo significa que sus características corresponden principalmente a este tipo, estando presente en ellas, además, características de la ciudad mercantil y de productores.



La ciudad «industrial o de productores»: es aquélla donde el crecimiento de su población y su poder adquisitivo descansa en que están localizados en ella fábricas, manufacturas o industrias a domicilio, que abastecen el exterior, o existen en la localidad industrias artesanales cuyos productos se envían fuera. Los consumidores del mercado local son, por una parte, los grandes consumidores —empresarios (si es que residen en la localidad)—, y por otra, la masa de consumidores, trabajadores y artesanos; pero, en parte también, y como grandes consumidores, los comerciantes y rentistas indirectamente alimentados por ellas 64.

62

Weber, Max. Economía y Sociedad, p. 939 y ss., citado por Costa, Etchegaray, Op. Cit., p. 53; Weber, Max. La Ciudad. 1921. Costa, Etchegaray. Op. Cit. p. 53. Weber, Max. Op. Cit.

63 64

125

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Según Weber, a este tipo pueden asimilarse la mayoría de las ciudades modernas y también, en un segundo término, algunas ciudades antiguas y medievales. •

Por oposición a los primeros tipos, estaría la «ciudad mercantil»: es aquélla en la que el poder adquisitivo de sus grandes consumidores descansa en la venta al detalle en el mercado local, de productos extranjeros, o en la venta para fuera de productos naturales o de artículos producidos por gente de la localidad, o en la adquisición de productos extranjeros para colocarlos fuera, con o sin almacenamiento en la ciudad. También es posible que exista una combinación de todas estas condiciones. Además, el poder adquisitivo y la capacidad tributaria de la ciudad mercantil descansan, en oposición a la de consumidores, en explotaciones industriales (o artesanales) locales. A las probabilidades adquisitivas de los comerciantes, se añaden las de los expedidores, transportistas y otros65.

Son asimilables a este tipo, en la antigüedad, las ciudades fenicias (Sidon, Biblos), más tarde Cartago, con su comercio de cabotaje en el Mediterráneo, y a partir del siglo X, Venecia. En general, parte de los puertos dependen, en su crecimiento, de este tipo de ingresos. Para que una ciudad llegue a ser del tipo mercantil, los ingresos que provienen de la actividad de comercio exterior deberán traducirse en el principal componente del gasto que en ella se realiza. Para Weber, «las ciudades en la realidad representan, casi siempre, tipos mixtos y que, por lo tanto, no pueden ser clasificados en cada caso más que teniendo en cuenta sus componentes económicos predominantes»66. b. Temas principales de los modelos de análisis urbano Los modelos de economía espacial son de una creciente sofisticación en su complejidad analítica y de información. Estudian las interdependencias que se producen entre diversos usos y actividades, los patrones de localización que adoptan estas actividades y las economías externas de aglomeración, es decir, todos los elementos con que los factores espaciales afectan al sistema económico y a la inversa, los factores económicos del sistema de localización. Las exploraciones económicas van más allá del estudio del entorno inmediato de un centro urbano particular. Envuelve factores de la estructura y funcionamiento, tanto de la economía urbana, así como de la regional, analiza las fuerzas exteriores que afectan los procesos específicos del mercado de suelo, para determinar funciones urbanas en dicho suelo67. Algunos temas que investiga este grupo de teorías, se refieren a:

65 66 67



Problemas del centro urbano; áreas periféricas y regiones urbanas.



Teoría de los lugares centrales. Sistema regional y nacional de ciudades. Jerarquía y radio de influencia de ciudades.

Weber, Max. Op. Cit. p. 940 y ss. Weber, Max. Op. Cit. Costa, Etchegaray. Op. Cit. p. 33.

126

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS



Teoría de la base económica urbana. Economías de localización y de urbanización.



Estructura interna urbana. Usos de suelo y densidad. Patrones locacionales. Teoría de la renta urbana.



Modelos de comunicación, accesibilidad y transporte.

3.5.3 Las teorías económicas del espacio Como se adelantó en el punto 3.5.1, éste es el primer conjunto de modelos de análisis económico de la ciudad. El desarrollo de una teoría económica del espacio propiamente tal, se inicia con los trabajos del alemán Johann H. von Thunen, escritos en 182668, sobre la relación del centro urbano con la región rural que lo rodea como área de mercado. A partir de von Thunen, la teoría económica espacial, ha sido esencialmente un conjunto de teorías de localización, las que han constituido la principal expresión del análisis económico urbano. a. Centro y periferia urbana y rural. El modelo de «círculos concéntricos» de von Thunen, parte del supuesto de un terreno plano, continuo y uniforme, aislado por un desierto y con idénticos costos unitarios de transporte en todas direcciones. En el centro de este espacio rural, se ubica una ciudad, representada Figura 3.3 por un punto, que cumple Comparación de áreas sociales generalizadas de Chicago y las funciones de mercaCalcuta (aplicación del modelo de von Thunen). do para la producción agrícola de la región. Se considera la renta de las actividades agrícolas desde el punto de vista de su distancia al mercado. Es decir, de los costos de transporte de sus productos a la ciudad. Como los productores agrícolas se supone que actúan racionalmente, maximizando su beneficio, cada uno buscará la localización óptima para su actividad en función de los costos de transporte de su producto, formándose en torno al centro urbano seis franjas circulares concéntricas, que representarían 68

Von Thunen, Johann. El Estado Aislado, 1826. Los círculos concéntricos incluyen cultivos hortícolas, lechería, silvicultura, cereales, campo para gastos, sembrados y ganadería.

127

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

los distintos tipos de producción agrícola. Los gastos de transporte al mercado urbano, determinarán un precio para cada producto en cada lugar y una serie decreciente de valores de la renta (figura 3.3). b. La localización espacial óptima para una empresa industrial. En la misma línea de preocupación por los problemas de localización de las actividades económicas, se ubican los trabajos publicados en 1909 por Alfred Weber, cuyos resultados son aplicables a cualquier proceso productivo, por lo que se aplica como una teoría general de localización de la empresa69. Según A. Weber, los factores que determinan la localización pueden ser de carácter general, como el transporte, la Figura 3.4 ganancia y el trabajo, o Análisis socio-espacial de hogares y actividades en Durham de carácter más especial, por Stuart Chapin; A: Actividades sociales. Localización resicomo la calidad del suedencial y de actividades de población blanca de bajo Ingreso; B: Actividades Sociales. Localización residencial y de aclo, las materias primas, tividad de población blanca de ingreso alto; C: Actividades etc.; y pueden dispersar sociales. Localización residencial y de actividades de poblao pueden concentrar las ción negra; D: Actividades sociales. Localización residencial y actividades regionalde actividades de todos los participantes. mente, distinguiéndose factores aglomerativos Residencia del participante x y factores distributivos. Residencia y localización usada x –·–·–· Límite de la ciudad La decisión de localizaCBD Distrito central de negocios ción en un punto determinado, deberá tomar en cuenta la incidencia en los costos de cada una de las etapas del proceso productivo, cuya suma se trata de minimizar por parte de la empresa. Se supone a las materias primas con una localización fija, al igual que el lugar de consumo, pero susceptibles de ser transportadas. La mano de obra se supone inamovible, con una oferta ilimitada y con rigidez en los salarios. Las alternativas de localización

69

Derycke, Op. Cit. pp. 48 y 167.

128

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

de la actividad, dependerán de los gastos mínimos de transporte que estarán en un punto relacionado a la ubicación de las materias primas y el lugar de mercado. c.

Los problemas de áreas urbanas centrales y periféricas son particularmente tratados en extensión por la Escuela Ecológica (Burgess, Hoyt) ya descritos, por la teoría de los «umbrales» de desarrollo, del polaco Boleslaw Malicz y en los modelos socio-espaciales, como los de Stuart Chapin (figura 3.4).

Figura 3.5

d. Teoría de los lugares centrales y siste- Esquema hexagonal del sistema de lugares centrales de W. Christaller. mas regionales urbanos: El geógrafo alemán Walter Christaller, elaboró en 1933 su teoría de los «lugares centrales», la que daría origen al análisis de la jerarquía de las ciudades en una región determinada. Es importante también para el análisis económico urbano. Según esta teoría, la ciudad cumple con la función principal de servir de «lugar central» al espacio rural que la rodea (figura 3.5). Se demostró la relación existente entre la escasez de un servicio y la población necesaria para procurarlo, la superficie del espacio en el que se encontraba ubicada esa población y el tamaño del lugar central.

Figura 3.6

Figura 3.7

Aspectos del modelo de Christaller.

Aplicación del modelo por Losch.

129

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Los lugares centrales se distribuirían en zonas de servicio hexagonales, produciéndose una jerarquía entre ellos. Estas formulaciones de Christaller serán aplicadas posteriormente por otro alemán, August Losch70 (figura 3.6 y 3.7). La definición de la «Teoría de los lugares centrales» y la constitución de un sistema nacional de ciudades, estudiada por Christaller, es reformulada por Zipp y W. Izard, hacia 1950-1960, en que la abordan en los modelos de ciencia regional. El francés Francois Perroux, también pertenecerá a este grupo: formula el modelo de los «polos» de crecimiento y sus áreas de influencia. Estos modelos se denominan también «modelos gravitacionales», pues estudian las influencias y jerarquías recíprocas entre distintos centros y áreas de influencia, análogamente a las leyes de gravitación de Newton, en que la atracción es directamente proporcional a la masa e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. En este caso, producción o población y distancia del área de influencia. Similarmente, se sostiene que la fuerza de atracción de los centros urbanos como la de la materia, es proporcional a la masa (población) e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa71. e.

Modelo de jerarquía de los sistemas urbanos y los rangos de población que se dan en el sistema. La regla de «Tamaño-Rango» de Zipp, establece una relación entre la población de la ciudad más importante del sistema (ciudad primada) y el rango que tienen las otras con respecto a sus tamaños en población relativos a la ciudad primada. PCI = Población de la ciudad primada. n

= Rango de la ciudad en el sistema.

PCn = PCI n Consiguientemente, la 2a ciudad de un sistema debería tener, de acuerdo a la regla de tamaño rango, la mitad de la población de la ciudad principal y así sucesivamente. En la «Teoría de los lugares centrales», Walter Christaller descubrió relaciones constantes entre la ciudad metrópolis y las ciudades secundarias o de 3o y 4o nivel de jerarquía72. 70 71 72

Mc Loughlin. J. Brian. Teoría Locacional. Fac. Arquitectura y Urbanismo, DEPUR. U. de Chile. 1974 (mimeo). Ley de Levasseur, químico francés. Citado por Weber, Adna. Op. Cit. p. 49. Browning. Clyde. Primate Cities and Related Concepts, en Pitts Forrest (ed.) Urban Systems and Economic Development, 1962, pp. 17 a 27.

130

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

f.

Teoría del Intercambio de Losch. Sobre la base inicial de las formulaciones de Christaller y de otros autores, los estudios de Losch aportarán una nueva teoría de las regiones y de la localización. Esta teoría abarca un tercer aspecto; la «teoría del intercambio», y constituirá un intento de descripción de las relaciones espaciales de un equilibrio económico general. Losch supone que productores y consumidores están repartidos uniformemente en un espacio homogéneo, plano y sin desigualdades geográficas o políticas, en el que las materias primas están igualmente distribuidas. De acuerdo a esta hipótesis de uniformidad, el área de mercado de una empresa será un círculo, cuya dimensión dependerá de la relación entre la curva de demanda y la curva de costo, quedando también determinados el precio máximo y la cantidad a producir. También, de acuerdo a los supuestos de territorio uniforme, los costos de transporte serán iguales en todas direcciones, aumentando con la distancia, y serán los mismos para todos los productores. De esta manera, se establece una línea de fronteras entre las áreas de mercado de los productores, ubicada a medio camino entre ellos, y que representa el lugar geométrico de los puntos donde el precio de los productores considerados es el mismo (figura 3.8). Para el caso en que las actividades no se encuentran lo suficientemente espaciadas, es decir, al intervenir la competencia, los círculos representativos de las áreas de mercado serán reemplazados por hexágonos, con las actividades localizadas en sus centros. Los hexágonos serán cada vez más pequeños a medida que se incorporan más empresas, hasta llegar a un radio mínimo de ventas, del mismo modo como los costos de transportes fijaban un radio máximo para el área de mercado73. Figura 3.8

g. Una versión fundamental y Aspectos del modelo de Losch. más reciente de las teorías de la localización, será realizada en 1956 por Walter Izard. Su aporte más significativo es el concepto de «transformación espacial» de un bien. Izard formuló analíticamente las características de un área de mercado; incorporó la sustitución entre insumos de transporte y los costos de transporte de insumos, y levantó algunos supuestos de uniformi73

Costa, Etchegaray. Op. Cit. p. 37.

131

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

dad del terreno llano. Cuando la tasa marginal de sustitución entre dos insumos de transporte se iguala con la relación recíproca de sus precios, se logra el equilibrio en la localización —con ciertos factores constantes—, que trata de maximizar el excedente social.

3.5.4 Teorías de la renta de la tierra o del suelo urbano El enfoque de Walter Izard con respecto a las consecuencias en la renta del suelo derivadas de diferencias de localización, explica que en economía espacial, junto al mercado, capitales, etc., la distancia o «fricción del espacio» es un factor fundamental. Esta distancia, económicamente, es asumida por el costo de transporte. Los postulados de Izard son considerados por Alonso como un desarrollo más completo y reciente del enfoque de von Thunen sobre la implicancia de los costos de transporte y localización de las actividades agrícolas en la formación de la renta de la tierra. Estos modelos desarrollados por Alonso74, han servido de base para el modelo de la renta urbana. a. Alonso presenta el «Tratado sobre la Renta Agrícola», del economista inglés David Ricardo (1817), como el fundamento de la mayoría de las teorías actuales de la renta del suelo. La teoría ricardiana consideraba que el rendimiento de la tierra más productiva estaba basado en su ventaja como renta sobre la menos provechosa, y la competencia aseguraba que esta ventaja se canalizara hacia los terratenientes en forma de mayor renta. Las tierras ubicadas más cerca del mercado eran afectadas por menores costos de transporte que las tierras más distantes, de tal manera que se agregaba otra ventaja adicional en el precio de sus productos. Para von Thunen, que desarrolló pocos años después la teoría de las «diferencias de localización», la renta en cualquier localización es igual al valor de su producto menos los costos de producción y los costos de transporte. b. La teoría de la «Renta del suelo urbano» de Alonso está basada en un perfeccionamiento más completo del enfoque efectuado por Izard y constituye, en la opinión de muchos economistas, el intento teórico más riguroso de. Aplicación de la teoría económica a la interpretación de los fenómenos territoriales urbanos, especialmente en lo que respecta al suelo urbano de uso residencial. Sobre todo, por sus posibilidades analíticas y predictivas en el campo de la planificación urbana. La utilidad práctica de esta teoría es la de simular el conjunto de los valores territoriales de una ciudad. Con este objeto, se interpreta la formación de los precios de los terrenos en términos de una solución de «equilibrio de mercado», es decir, donde cada usuario se ha establecido en una localización y ha obtenido una cantidad de terreno que le permite maximizar su nivel de satisfacción o de ganancia, 74

Alonso, William. Location and Land Use. Toward a General Theory of Land Rent, 1964, p. 37.

132

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

según se trate de un residente, una firma o empresa de la ciudad, y donde cada propietario ha vendido o alquilado todo su terreno maximizando su renta 75. Costa y Echegaray explican que para llegar a la simulación de los precios de los terrenos urbanos, se parte de un análisis del equilibrio individual, que es una aplicación convencional de la teoría económica. Sin embargo, para llegar a una «solución de mercado», se ha debido reformular algunos conceptos de la teoría económica clásica para determinar el precio de mercado de un terreno. Alonso supera el problema teórico, incorporando el concepto de «curvas de precios de oferta», las que representan el precio que está dispuesto a pagar una familia residente (o empresas) por un terreno con determinada superficie en diferentes localizaciones (a similar distancia del centro) y que le permiten mantener su nivel de satisfacción constante. La «curva de precios de oferta» expresa el precio máximo que se está dispuesto a pagar, y el precio de mercado debe corresponder a un punto de esta curva. Esto significa que los usuarios o demandantes por suelo urbano, compiten por las diferentes localizaciones. Como esta competencia entre los diferentes usuarios se vincula a la satisfacción (o a la ganancia) que obtienen del uso de los terrenos, los patrones de uso del suelo y los valores territoriales se determinan mutuamente 76. Las limitaciones del modelo de Alonso, según Costa y Echegaray, estarían radicadas en dos aspectos: considerar el espacio urbano de una manera simplificada, y por otra parte, utilizar una función continua de costos de transporte que varía según la distancia al centro. No considerar la «geometría del sistema de transporte», significa hacer abstracción de lo que es el principal elemento organizador del espacio urbano, en cuanto a que la distribución de las oportunidades de transporte inciden en el comportamiento locacional de las familias77. No obstante este comentario, al analizar la forma de las ciudades, Alonso incorpora de una manera general un análisis de la estructura de la red de transportes, y aún de las relaciones existentes entre los subcentros o polos de atracción urbanos. A través de la teoría de la renta del suelo urbano, es posible examinar la incidencia de algunas variables globales sobre los valores territoriales y el crecimiento del área urbana, que tienen importancia en el análisis urbano y en objetivos de planificación: •

Un aumento en los ingresos reales de las familias, aumentará el área de terreno deseada y determinará una localización periférica si los costos de transporte aumentan más lentamente que los ingresos. Esto es válido principalmente para los grupos de ingresos medios y altos78.

75

Ramírez, Andrés. La Localización de Servicios y la Planificación Urbana, 1974. El resumen es de Costa, Etchegaray, Op. Cit. Costa, Etchegaray. Op. Cit. pp. 156 y 157. Wingo, Lowdon. Transportation and Urban Land. 1964, comentario y cita de Costa, Etchegaray. Op. Cit. p. 159. Alonso. William. Las Teorías Históricas y Estructurales de la Forma Urbana: Sus Implicancias para la Renovación Urbana. CIDU. Cuaderno N° 2, 1967, citado por Costa, Etchegaray.

76 77 78

133

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil



El crecimiento demográfico incrementa la demanda de terrenos y cuando no se produce un crecimiento equivalente del área urbana, aumentan los valores del suelo.



Una mejora de los transportes por disminución de los tiempos de viaje o de los costos, reduce los valores del suelo en el centro urbano y los aumenta en la periferia, lo que se traduce en incluir nuevos terrenos a la urbanización y extender así el área urbana de la ciudad.

3.5.5 La teoría de la base económica El tercer enfoque importante del análisis económico urbano, que aporta bases metodológicas y analíticas, lo constituye la «teoría de la base económica». Originada por el análisis funcional geográfico y utilizando los datos y métodos de la contabilidad regional, se ha constituido en el primer instrumento operacional de predicción del crecimiento urbano. Los modelos predictivos y de planificación originados por esta teoría, están orientados a la explicación del crecimiento como consecuencia de los multiplicadores de empleo de las «actividades básicas» o exportadoras. Se entiende por actividades básicas, a aquellas actividades productoras de bienes y servicios que satisfacen una demanda externa que va más allá de la ciudad. Además de una explicación del crecimiento urbano debido a factores (exógenos) externos, los modelos originados por la teoría de la base económica, han permitido una descripción interna (endógena) de las actividades en el espacio urbano. a.

Las «causas endógenas» se refieren a las fuerzas internas de la ciudad que promueven el desarrollo urbano. Vinculadas a la presencia de la concentración y economías de recursos, se encuentran las «economías de aglomeración», que son el resultado de una concentración de actividades productivas en un solo lugar. Las ventajas de la concentración industrial y urbana, que comprenden a los gastos generales, a una producción para un más amplio mercado, a la posibilidad de integración vertical y horizontal de las empresas, etc., proporcionan economías, que de ser aprovechadas, estimulan el desarrollo de la producción79. Dentro de las economías de aglomeración, tenemos: «economías de localización» o de escala, surgidas cuando actividades similares se concentran en un sólo lugar. Las «economías de urbanización» o economías externas, son derivadas de la yuxtaposición espacial de actividades diferentes80. Estas últimas pueden ser consideradas, tanto desde el punto de vista de la empresa, como del consumidor final. Por otra parte, con respecto a la yuxtaposición espacial de actividades, existe una interdependencia entre el desarrollo de la industria y de los servicios 81.

79 80 81

Weber, Alfred. Citado por Derycke. Op. Cit. p. 167. Citado por Costa, Etchegaray. Op. Cit. p. 49. Secchi. Citado por Costa, Etchegaray. Op. Cit. p. 34. El concepto de localización se refiere al comportamiento de los agentes económicos en el espacio.

134

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

b. En cuanto a las «causas exógenas», la «teoría de la base económica» explica el crecimiento urbano en términos de las actividades exportadoras de la ciudad. Se supone que en una ciudad existen dos tipos de actividades: «no básicas» o dependientes del nivel de renta de la población urbana, ya que están destinadas a satisfacer las necesidades corrientes y, por lo tanto, dependen de la demanda local; y «básicas o exportadoras», independientes de la demanda local, ya que tienden a satisfacer a una clientela exterior y, por lo tanto, independientes también del nivel de renta urbano. Estas últimas representan la base económica, y a través de un coeficiente multiplicador del empleo generado por ellas, se relacionan con las primeras y explican el nivel de renta total de la ciudad y el crecimiento urbano82. La aplicación de la teoría de la base económica se enfrenta con el problema de establecer empíricamente las actividades básicas y no básicas. Para superar esto, algunos autores consideran los sectores o las ramas ele actividades económicas cuya orientación principal es exportación83. El crecimiento urbano será el resultado de la acción de causas económicas exógenas o endógenas al proceso y que, de acuerdo a la situación histórica de cada ciudad, actuarán de una u otra manera. Así, para el caso de las ciudades latinoamericanas, por ejemplo, su crecimiento, en un primer momento, estará determinado principalmente por causas «endógenas». Las economías de aglomeración determinarán la localización de las grandes industrias en las mayores ciudades del continente, por encontrarse allí ubicados los mercados de consumo, la mano de obra de mejor calificación y la infraestructura necesaria. Por otra parte en aquellas ciudades que no son el centro político-administrativo del país y donde la estructura económica alcanza un cierto nivel de integración (ciudades industriales medias, características de los países desarrollados), el crecimiento estará dado principalmente por causas «exógenas», es decir, por la capacidad de exportación explicada por la teoría de la base económica84. La explicación económica del crecimiento urbano ha dado origen a métodos de proyección del crecimiento económico y espacial de las ciudades. Estos, según Costa, Etchegaray, se podrían ordenar en dos grandes grupos, de acuerdo a la preeminencia que atribuyen a una u otra de las causas anteriormente expuestas: a) los «modelos de previsión» o predictivos, basados en los multiplicadores de empleo; b) los «modelos generales de urbanización», basados en el conjunto de relaciones que determinan el comportamiento de los agentes económicos sobre el área urbana85.

82 83 84 85

Thiebout, Charles. Exporte and Regional Economic Growth, citado por Costa, Etchegaray. Op. Cit. p. 52. Echenique, Marcial. A Model for Santiago, citado por Pumarino, Gabriel, en Un Modelo de Planificación Metropolitana. CIDU. 1973 en Costa, Etchegaray. Op. Cit. p. 50. Costa, Etchegaray. Op. Cit. pp. 50 y 51. Costa, Etchegaray. Op. Cit. pp. 50 y 51.

135

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

3.5.6 Los modelos de transporte, la comunicación y accesibilidad Finalmente, dentro de estos modelos de localización espacial, existen modelos de transporte de comunicación y accesibilidad, como los de Lowdon Wingo, Melvin Weber y Richard Meier, que merecerían una exposición especial. En Ingeniería de Transporte, a partir de 1960, se desarrolla un campo de alta especialización y que con modelos de computación, ha evolucionado a los mayores grados de sofisticación en Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania86. Las variables de densidad y de concentración de los patrones de localización se compatibilizan con modelos dinámicos de flujo y accesibilidad, y éstos afectan el comportamiento de población y actividades. La racionalización del transporte urbano regional permite modelos de nuevas ciudades y la aplicación del transporte como un factor clave del desarrollo metropolitano y regional.

3.6 TEORÍAS Y MODELOS DE LA FORMA COLECTIVA Estos modelos se refieren a una rica y vasta tradición: la de la arquitectura de la ciudad. Esta tradición incluye disciplinas que, por sus áreas temáticas, han determinado entre ellas relaciones y diferencias, que en los anteriores capítulos ya quedaron esbozadas. Los modelos morfológicos y semiológicos se orientan al estudio y constitución del espacio y de la forma colectiva y pueden presentarse como teorías abstractas, categorías y métodos operacionales o modelos analógicos materiales87. Provienen de disciplinas como la Arquitectura y las Artes Visuales con una vigencia de 2.500 años; del Urbanismo y la Planificación Urbana —que surgen en este siglo—, o la Urbanística y el Diseño Urbano, a partir de 1960. Son postulados como respuestas a nuevos y diferentes temas y tipos de organización de las ciudades en respectivos períodos y contextos. Se utiliza el término «forma colectiva» para contrastarlo con la forma singular de un objeto o edificio. La forma colectiva está constituida por una asociación de elementos distintos en diversas «configuraciones» en la cual el total, como unidad urbana, implica la subordinación de las partes88. La mera ordenación de las escuelas y la exposición de estos temas y materias, pueden constituir una especie de postulado epistemológico inicial. Pero, dado que el objetivo principal de este texto es proveer un marco simplificado y suficiente, se intenta en este capítulo acotar un grupo de categorías y problemas teóricos y prácticos relacionados al espacio y a la forma natural y construida, que son base de la arquitectura y urbanística, para ordenar el conjunto de hechos que los establecen. En este capítulo se introducen los «Modelos o Teorías de la Forma Colectiva»89, exponiendo en otros capítulos los Modelos Morfológicos, luego los Modelos Semiológicos, que están estrechamente relacionados, para concluir con los Paradigmas y Modelos Estructurales más integradores en un capítulo final. 86 87 88 89

Wingo, Lowdon. Cities and Space, 1963 y Transportation and Urban Land Use, 1964. Echenique, Marcial. Modelos: una Discusión, 1970. p. 91. Munizaga, Gustavo. Estructura y Ciudad, Santiago, 1985. Maki, Fuminiko. Investigations in Collective Form, Saint Louis. 1965.

136

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

3.6.1 Elementos de la configuración morfológica y semiológica La morfología se refiere a la forma, disposición, ordenamiento o configuración de un ente. La semiología en cuanto se refiere a su percepción e interpretación90. Morfología y semiología son estrechamente interdependientes y junto a la función, constituyen una trilogía sobre la arquitectura desde la teoría de Vitruvio. Los modelos de la forma urbana se referirán a ciertos elementos fundamentales, organizados en teorías, métodos de trabajo y paradigmas o tipos formales. Su explicitación tiene una creciente importancia teórica y práctica91. La semiología ha establecido también su marco teórico, más que práctico en diseño urbano. Los elementos fundamentales de una configuración morfológica y semiológica son: el ESPACIO y la FORMA, su materialización física como forma NATURAL o forma EDIFICADA y su interpretación como LENGUAJE. Las formas arquitectónicas se refieren a entes singulares edificados. Se estudian fundamentalmente como entidades autónomas relacionadas con su contexto. Con respecto al espacio y la forma, la teoría y las categorías operacionales de la arquitectura son riquísimas y han constituido una disciplina rigurosa con una extraordinaria tradición estética, técnica y antropológica. En la forma urbana se aborda la constitución de núcleos agregados y áreas mayores y más complejas, con grados de adaptación con su medio y complejidad mayores, que han requerido de un enfoque diferente por el Diseño Urbano. El «espacio» es una condición filosófica, existencial y material de la realidad humana. Su definición será conceptual, material o geométrica y variará en los diferentes modelos, pero será siempre un contexto, espacio continente, espacio intersticial o espacio contenido de las formas. La «forma» es una disposición o concretización tridimensional que toma el espacio. Hay formas estáticas o dinámicas, con propiedades físicas y geométricas, y con diferentes calidades de materialización. Las características del espacio y la forma determinan conceptos y realidades específicos que se pueden explicitar en base a categorías expuestas por diversos autores. Fundamentalmente se pueden contraponer tres condiciones que determinarán cualquiera caracterización del espacio92: •

el Espacio como Idea; el Espacio Abstracto



el Espacio como Realidad; el Espacio Concreto



el Espacio como Experiencia; el Espacio Existencial.

90

Scolari, Massimo. Archittetura Razionali, Milán, 1981. pp. 81 a 83; Bonfanti, Ezio Archittetura per i Centri Storici, pp. 189 a 267. Maki, Fuminiko. Op. Cit. Helmsoetz, Hans. Los Seis Grandes Temas de la Metafísica Occidental, Madrid, 1954; NorbergSchultz, Ch. Existence, Space & Architecture, 1968.

91 92

137

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Estas condiciones del espacio y forma constituyen niveles de aproximación que condicionan teórica y práctica de los modelos estudiados y abren fronteras de gran interés para el diseño urbano93. •

El Espacio Pensado. Abstracto. Incluye los problemas de definición espacial, las relaciones espacio-temporales; conceptos de infinitud, límite y dimensión; las propiedades matemáticas, físicas y geométricas, etc. Contenido y continente. Diversos enfoques físicos, matemáticos, de filosofía y geometría se centran en este tema. El espacio como contexto lleva a la idea de infinitud, lo que no tiene límite o forma, el «apeiron» de los griegos.



Espacio Concreto: artificial (hecho) y natural (dado)94. Es un espacio real, formalizado, compositivo, sensorial y pragmático, que se caracteriza como lugar, como un ente geográfico; como una forma u objeto, construcción o edificio (forma arquitectónica); o como un asentamiento y ciudad (forma urbana). El espacio concreto es materia de ciencia en ecología, geografía, antropología, economía espacial, geopolítica o planificación.



Espacio Existencial: útil o pragmático; expresivo o significante. Espacio determinado por el uso, la experiencia, la comunicación y la significación humanas 95. Este espacio existencial es materia de estudio en antropología cultural, artes visuales, teatro, arquitectura, escultura, estética, semiótica, proxémica, etc.

Estas características básicas del espacio y forma serán expresadas en diferentes «modelos», «paradigmas», «tipos», «construcciones» o «configuraciones» materiales. Constituyen la base ideológica de las escuelas o movimientos que se explicitan en la teoría de la percepción, del arte y la arquitectura como el «figurativismo», «expresionismo abstracto», «cubismo», «constructivismo», «funcionalismo» o «formalismo», y por extensión aparecen como temas en la urbanística de las ciudades. Estas escuelas o teorías, de gran importancia en el arte moderno, en la plástica y en la arquitectura, tienen una consistencia teórica y conceptual que corrientemente no es conocida. La calificación de una forma como «figurativa» o de un cuadro como «cubista» o de una arquitectura como «constructivista», varía la implicación total, cultural y sensorial que toman las formas, el espacio continente y contenido y la materialidad que las constituye. Sin embargo, su aplicación estricta a la ciudad presenta dificultades teóricas y de método. Se verán algunas de estas diferencias y similitudes para la forma colectiva.

93 94 95

Munizaga, Gustavo. Notas sobre el Espacio como Idea y Realidad, Facultad Arquitectura, Universidad de Chile, Santiago, 1968. Morales, J. Ricardo. Arquitectónica, 1966. Espacio hecho y Espacio dado. Norberg-Schultz, C. Existence, Space & Architecture, 1968. Especifica seis tipos de espacio: abstracto, cognoscitivo, perceptual. existencial, pragmático y estético.

138

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

3.6.2 Características del espacio, de la forma natural y de las formas edificadas y urbanas Las propiedades fundamentales del espacio son aquellas que se establecen por sus relaciones dimensionales o topológicas, sus características, materiales y su uso, es decir, dan cuenta de la medida y de la ubicación relativa de los entes abstractos o concretos que se manejan en la geometría o la física96. Las propiedades de la forma —que es disposición y concretización del espacio— incluyen la dimensión, la ubicación, la relación con el contexto, el color y la materialidad. Consiguientemente, el espacio, la forma y las construcciones, se presentan en características como las siguientes: a. Espacio forma contexto; ilimitado, infinito, continente de la forma (apeiron) b. Espacio forma dimensión; medida matemática, geometría y escala (metron) c.

Espacio forma lugar; hecho y forma natural geográfica (locus)

d. Espacio forma ámbito; limitado, espacio negativo (forma) y positivo (contenido por la forma) (spatium) e.

Espacio forma secuencial; recorrido espacio-temporal (continuum).

Las implicaciones que tienen los términos anteriormente denotados, el «apeiron», lo sin límites, el intersticio, el espacio circundante, el «metron» o medida, el «locus» o lugar delimitado, desde donde se mide o se define un lugar, el «spatium», o espacio ámbito de la arquitectura y finalmente el «continuum» espacial de un camino, del cine, o de un recorrido en aeroplano, son mencionados para sugerir las connotaciones matemáticas, lógicas, geométricas, físicas, estéticas, geográficas, tecnológicas y arquitectónicas que pueden alcanzar las formas colectivas urbanas97. El proceso de conocimiento (epistemología) se relaciona a la percepción. Respecto a la comprensión psicobiológica de estas realidades, Abel se refiere a cómo el cibernetista von Foerster (1971), diferencia los procesos cognitivos del cerebro humano que se usan para discriminar «formas y figuras» (forms and shapes), comparativamente con aquellos usados para seleccionar e identificar «el cambio y movimiento»98. Von Foerster sugiere, que la distinción se refleja incluso en la estructura semántica de los elementos lingüísticos que representan los dos tipos de fenómenos y algunas de sus características. Así, los «sustantivos» sirven para distinguir las cosas, por su forma y figura (casa, árbol, ciudad, prisma), a los cuales se les atribuyen propiedades (altura, color, etc.) y los «verbos» se usan para el cambio y el movimiento (subir, estar, bajar, relacionar, girar, crecer). Las propiedades del espacio y forma urbana hacen más intensa y compleja estas características del proceso de conocimiento. 96 97 98

Boudon, Philipe. Sur l’Espace Architecturale. 1977. Maki, F. Op. Cit.; Munizaga, G. Op. Cit. Abel, Christopher. Meanning and Rationality in Design, en Broadbent, Gunt, Llorens (ed.) Meanning and Behaviour in the Built Environment, Londres, 1980, p. 297.

139

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Consecuentemente, algunos problemas prácticos o teóricos de los modelos y teorías morfológicas, no pueden ser abordados por una mera experiencia sensorial; quedarían marginados de cualquier visión sistemática. Extender el estudio morfológico urbano a simples métodos descriptivos o propios de una taxonomía (tipología), o a las interpretaciones técnicas o estéticas de una visión estilística o funcionalista —métodos de la arquitectónica convencional—, no es suficiente desde el punto de vista de la validez correspondiente que los modelos y teorías de la forma colectiva han alcanzado, ni de la relativa autonomía que la morfología ha tomado en la misma teoría arquitectónica. Especialmente, al intentar la semiología revisar una visión más estructural y reforzar las bases metodológicas de la crítica, historia y teoría de la forma arquitectónica. Desde esta perspectiva, la «arquitectónica» de la ciudad toma una connotación nueva, más integral y operativa. Se expresa en la urbanística y el diseño urbano, por sobre el relato agregativo de las arquitecturas «en la ciudad», expresión banal y pasiva de una arquitectura como mera yuxtaposición accidental y accidentada de edificios en la masa informe de una metrópolis contemporánea que observamos y deja a tantos insatisfechos. Con respecto a la conciencia, Abel precisa cómo estas funciones del cerebro de ordenación de la experiencia humana, que requiere de las facultades peculiarmente humanas del «pensamiento y el lenguaje» (hemisferio izquierdo), se distinguen del orden derivado de la «composición de figuras y formas» y de la «percepción del espacio» (hemisferio derecho). Así, se polarizan también las «configuraciones» o secuencias ordenadas de «conductas», que sólo pueden ser reconocidas por un proceso de pensamiento (hemisferio izquierdo), lógica y semiótica, del otro orden de la «composición de formas», que pertenecen al campo de la plástica y la estética (hemisferio derecho)99. De aquí que interese explicitar los modelos orientados más a lo morfológico —incluyendo la configuración y materialización de las formas y del espacio— de otros más orientados a lo semiológico, —configuración de sistemas de significación—, relacionándose pensamiento, percepción, composición y lenguaje.

3.6.3 Propiedades de la Forma Colectiva urbana En la historia del diseño urbano, aparecen tres problemas fundamentales que han establecido la necesidad de una teoría y de una praxis nueva para interpretar el surgimiento de nuevos tipos formales y espaciales como «formas colectivas» sucesivas100. •

La mayor escala y la creciente dimensión de las ciudades y los asentamientos humanos, que alcanzan una extensión crítica territorial y de su población, una altísima concentración y una significativa pérdida de su forma.

99 Abel, Christopher. Op. Cit. p. 297. 100 Alexander, Christopher. Notas sobre la Síntesis de la Forma, 1968.

140

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS



La mayor complejidad de los componentes y partes, que aumentan las interdependencias y combinatorias de los nuevos elementos urbanos, rebalsan los métodos y teorías del diseño tradicional.



El metabolismo, la flexibilidad y la adaptación de las ciudades al cambio y a una relación al contexto natural (geografía y paisaje) o su constitución como un organismo artificial autónomo y adaptativo (máquina alopoiética)101.

Alexander explica en su enfoque del diseño, la necesidad de «ajuste» de la forma a los nuevos requerimientos que se le exigen, en el plano del diseño ambiental y urbano contemporáneo. El «cambio» y el «crecimiento» no son necesariamente sincrónicos en diversos elementos de la forma. Incluso se presentan formas dinámicas, no estáticas ni permanentes, y con distinta relación con su medio y que plantean problemas absolutamente nuevos para la morfología urbana. Desde el punto de vista de la caracterización de los distintos modelos, se destaca que las asociaciones y configuraciones que toma el espacio y la forma, o la construcción misma de la forma y espacio artificial, permanecen manejables y determinadas conceptualmente, dimensionalmente o mecánicamente por la arquitectura, hasta la Revolución Industrial. Alexander explícita que las «jerarquías de asociación» de las formas complejas y cambiantes establecen las posibilidades de un ajuste racional y un diseño óptimo102; dichas jerarquías de organización se establecen por tres propiedades que más adelante se analizarán en detalle: las «jerarquías de control», las «jerarquías de tecnología» y las «jerarquías de obsolescencia», complementadas por un «sistema de interdependencia», que permite establecerlas para agregar, desagregar y definir sus relaciones en las formas colectivas103.

3.6.4 Procesos y elementos constitutivos de la Forma Colectiva Algunos procesos y elementos particularizan los problemas de la forma, la función y el significado, y constituyen las funciones analíticas y operacionales de los modelos y teorías. Desde el punto de vista metodológico, son tres los procesos básicos, determinantes sobre el espacio y la forma material. Estos son: a. La concepción de la idea; conduce a una teoría o modelo conceptual y al tipo abstracto. b. La organización formal dimensional; refuerza al método y las categorías operacionales. Puede originarse en una teoría de las proporciones (Modulor, etc.) y servir de patrón a un tipo. Se relaciona a la geometría. c

Su materialización constructiva; se expresa en normas empíricas y en cuanto a modelo lleva al arquetipo; requiere del método y categorías operacionales, no requiere de una teoría formal. Se relaciona a la técnica principalmente.

101 Maturana, H. y Varela, F. De Máquinas y Seres Vivos, Santiago, 1974. 102 Alexander, Christopher. Op. Cit. 103 Alexander, Christopher, Chermayeff, S. Comunidad y Privacidad, 1963.

141

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Como se verá, estos tres procesos son concurrentes en su relación recíproca, aunque no se dan explícita o secuencialmente. Aparecen también tres aspectos complementarios y que son conclusivos para el espacio y la forma arquitectónica y urbana. Estos son: d. Percepción e identidad visual. Están relacionados al conocimiento, a los sentidos; a procesos psicobiológicos y a la semiología. e.

Uso y funcionalidad. Están relacionados a las conductas, a condiciones antropométricas y proxémicas.

f. Significado e interpretación. Están relacionados a la condición estética y a la comunicación; a la semiótica y semiología. Algunos procesos y elementos particularizan los problemas de la forma, función y el significado. Los temas de «percepción» y «significación» del espacio y forma construidas como forma colectiva, se tratarán separados en los «modelos y teorías semiológicas» para facilitar la exposición de su formulación y aplicaciones. Permiten, desde un enfoque más subjetivo, antropológico o histórico, enriquecer una perspectiva corrientemente restringida al «objeto» como forma y construcción urbana, descontextualizado de patrones culturales más complejos. El hombre intenta siempre estructurar su mundo. Y para este objetivo profundamente humano por su implicación volitiva y racional, se requiere de facultades y procesos que incluso están funcionalmente localizados en el cerebro. Se conocen las propiedades y funciones del hemisferio izquierdo, que son controlar el lado derecho del cuerpo humano y sobre todo el lenguaje, el conciente y los procesos lógicos. El hemisferio derecho en cambio, además de controlar el lado izquierdo, controla procesos inconcientes, analógicos, la música y la plástica; las formas, las relaciones espaciales y los sistemas y tramas visuales. La relación entre pensamiento, percepción, diseño y significado, estarán permanentemente detrás de los procesos que se intentará explicar. En sicología, las relaciones entre pensamiento y lenguaje y experiencia y conducta, anticipan nuevas percepciones sobre la naturaleza de la conciencia y la conducta humana. De aquí que esté implícita en la discusión del espacio, forma, materialidad, uso o significado, diferentes planos de abordar la realidad y que caracterizarán a los procesos y elementos de los modelos: Lo abstracto (proposición, teoría), que plantea una verdad en base a su consistencia lógica. Modelos teóricos formales. Lo concreto (observación, experimento), que plantea una verdad en base a la evidencia, la experiencia de la sensorialidad de una obra o espacio. Lo existencial (subjetivo, vivencia), que plantea una verdad desde el plano síquico y personal, desde lo conciente e inconciente, la ciudad personal. Desde estos planos se puede llegar a una categorización de diversos modelos, procesos y elementos, tanto del espacio como de la forma. Vale la pena abrir los campos de materias que están implícitos en la arquitectura urbana.

142

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

Los modelos serán analíticos u operacionales, según las funciones, es decir, según cómo y para qué sirven.

3.6.5 Categorización de los modelos de Forma Colectiva Factores analiticos y operacionales

Modelos y elementos

Procesos

Modelos analíticos Teoría Espacial

CONCEPCIÓN Origen Conceptual Deducción Estructuración

• Idea, Teoría Representación Analogía, tipo Límites Relaciones

I. ESPACIO ABSTRACTO • TRIDIMENSIONALIDAD Espacio Dinámico Espacio Estático Toponomía • FORMAS Regulares Irregulares

COMPOSICIÓN Organización, dimensionamiento y trazado Configuración Planificación

• Programa Zonificación dimensionamiento • Diseño, Forma Color Límite Medida Distribución

II. ESPACIO CONCRETO • FORMA NATURAL Paisaje Lugares-Ámbitos

MATERIALIZACIÓN Costrucción, Producción, Tecnología y Acondicionamiento Ambiental

• LUGAR • CONSTRUCCIÓN Estructura portante Envolvente Sistema de Apoyo

• FORMA CONSTRUIDA Objetos-EdificiosCiudades Sistemas-Redes

PERCEPCIÓN, Visión, modo de observar identidad Gestión

• Imagen-Identidad Lugares y Objetos Hitos Campo Visual Barreras, sendas

III. ESPACIO EXISTENCIAL • FORMA-ESPACIO Colectivo Personal Espacio Útil Espacio Significativo

USO Utilización, apropiación personal y colectiva Proxémica

• Hábitat Función Localización Densidad-Intensidad

SIGNIFICACIÓN, comunicación, expresión, interpretación, código

• Lenguaje Monumento Signo-Símbolo Gesto Indicador Rito

Modelos operacionales Método empírico

143

M O R F O L O G Í A

F U N C I Ó N

S E M I O L O G Í A

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

3.6.6 Los procesos constitutivos de los modelos morfológicos a. La concepción del espacio como idea La conceptualización del espacio presenta una clara connotación filosófica e ideológica, que se sistematiza primero desde los griegos104. Se caracteriza formalmente en la Escolástica y se desarrolla desde las categorías estéticas y en los paradigmas arquitectónicos en el Renacimiento, para llegar a su formulación matemática con la lógica cartesiana paralelamente a la conceptualización espacial del barroco. Se expresa en el arte y la arquitectura de la época como una realidad transfigurada por la connotación o representación estilística conceptual y cultural del período; la tensión, el sentido del infinito, el juego de imagen y figura, las falsas y verdaderas perspectivas, la relación interior-exterior, todas expresiones que desde el siglo XVII se traspasan desde la física y la astronomía, y que con Copérnico, Galileo y Kepler, presentan las nuevas teorías científicas sobre la estructura del Universo y que Leibniz y Pascal desarrollan en la lógica y la matemática. La filosofía, la estética, la física y la arquitectura se relacionan de un modo nuevo desde esta época. El espacio se extiende y se desformaliza de los límites que había alcanzado, y el «apeiron» de los griegos, lo «sin límites», es representación del nuevo universo en expansión de la astronomía y la física. Tocará a físicos posteriores, a Newton, por no mencionar finalmente a Einstein, y a filósofos como Wittgenstein y Heidegger, encontrar un replanteamiento completo del espacio contemporáneo como idea y realidad física, y a una teoría del conocimiento basada en nuevas realidades físico-matemáticas, que se separarán del espacio concreto de la arquitectura. Aparecerán mencionadas por los constructivistas, por Team 10 y sobre todo por Buckminster, Fuller y Alexander, o por Venturi, Eisenman y Krier, como se verá más adelante. El arte y la arquitectura siguen estrechamente estos postulados, y a un proceso inicial de concepción de la idea, seguirá uno concurrente de organización dimensional y materialización constructiva correspondiente105. b. La forma como relación de dimensión Si el problema principal de la «concepción de la idea» y de un modelo conceptual ha sido «qué» constituye el espacio y «cuáles» son sus límites, conjuntamente aparece de inmediato «cómo se mide y organiza este espacio». Es decir, cómo se formaliza106 y se actúa con él.

104 Especialmente en Platón. “Timeo” y “La República”, en Munizaga, Gustavo. “Notas sobre el Espacio como Idea y Realidad”. Fac. Arquitectura U. de Chile, 1976. (mimeo). 105 Ver al respecto la introducción y justificación teórica del planteamiento organicista y estructural de la arquitectura post-CIAM en “Team 10 Primer”, de Smithson y otros, Londres, 1958. 106 Munizaga, Gustavo. “Tres Textos sobre Diseño Urbano” Texto I. Escuela de Arquitectura, Universidad Catica de Chile. 1981.

144

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

La organización dimensional tiene aspectos matemáticos, físicos y geográficos. Pasa a considerar planos más concretos o prácticos en la historia con el desarrollo del sistema de medidas, las normas de agrimensura y la determinación de las estaciones y calendarios, paralelo a la constitución de las primeras ciudades. En ellos, el tiempo y el espacio son medidos, resaltándose las mediciones y métodos más exactos desde 2000 A.C., en culturas neolíticas de Egipto, China, India y finalmente, los Mayas. La ciudad y la arquitectura absorben estas capacidades y expresan claramente la lógica y racionalidad de los trazados perfectamente regulares y las orientaciones determinadas que son previas a su construcción, y con reglas de crecimiento más estrictas y regulares que las existentes en nuestra época107. El problema de las dimensiones y sus representaciones se refleja en la pintura y escultura tanto como en la arquitectura (simetría, perspectiva). La formalización clásica se codificó en normas, trazados y estilos que serán aplicados a todos los edificios y en forma análoga a las ciudades. Su materialización será expresión de un proceso que los sigue, quizás con nuevos problemas físicos, mecánicos, funcionales o geográficos, pero hasta la Revolución Industrial. Priman sí los aspectos concretos que son condicionadores de formas regulares similares y espacios agregativos y tipificados por la construcción, por las leyes de la mecánica y la geometría euclidiana y por una estética rigidizada desde el Renacimiento en la teoría de las proporciones y los estilos. c.

La forma como construcción concreta La materialización constructiva en la arquitectura, la ingeniería y el urbanismo ha sido, de diferentes modos, parte de un proceso integral, que parte desde la conceptualización del espacio y de la definición de órdenes, dimensiones y medidas. Establecidas desde Vitruvio a Bramante y Palladio108, replanteadas por Lequeu, Wren o Ledoux109, Jefferson, Neumann y Viollet-Le-Duc, con variaciones en Gaudí, van de Velde y van Doesburg110, Le Corbusier111, Panofsky, Zevi112, Boudon113, Eisenman, Alexander114, Maki, Bacon y Rossi115, la materialidad está en relación dialéctica a la idea y a la forma. Dado que desde la morfología se puede establecer toda una epistemología arquitectónica —materia que no se intenta abordar en este trabajo— se señalan sólo las referencias fundamentales que se pueden establecer para revisar esta morfología. Si se parte de supuestos absolutamente distintos, desde el punto de

107 108 109 110 111 112 113 114 115

Una referencia interesantísima está en Bacon, Edmundo, El Diseño de la Ciudad, 1968. Vitruvio. Compendio de los 10 Libros de Arquitectura, Madrid. 1761. Kaufmann, Emil. De Ledoux a Le Corbusier. van Doesburg. Ver Capítulo 2. Le Corbusier. Modulor y Obras Completas. Zevi, Bruno. Saber Ver la Arquitectura. B. Aires, 1958. Boudon, Philipe. Sur l’Espace Architectural. pp. 33 y 40. Alexander, Christopher. Op. Cit. Bacon, Edmund. El Diseño de la Ciudad, 1974.

145

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

vista del conocimiento y teorización del espacio abstracto, del espacio visual o plástico, y finalmente del espacio materializado, con condiciones geográficas, tecnológicas y ambientes artificiales como los de la presente ciudad contemporánea, esta revisión es necesaria. La construcción y la tecnología de hoy son totalmente diferentes. Los nuevos materiales y procesos constructivos, acondicionamiento ambiental, automatización y creación de hábitats artificiales, tienen profundas y radicales implicaciones para el futuro116. Reglas y organización nuevas, difíciles aún de imaginar.

3.6.7 Los procesos constitutivos de los modelos semiológicos Percepción y significado; pensamiento y lenguaje están relacionados. La semántica es la disciplina que estudia la transferencia de significados. La semiología tiene por objeto el estudio de los sistemas significantes, cualquiera que sea la sustancia y campo de estos sistemas; «las imágenes, los gestos, los sonidos, los objetos y conjuntos de estas sustancias, pueden encontrarse en ritos, protocolos y espectáculos; constituyen —si no lenguaje— al menos ‘sistemas de significación’»117. Dos cuestiones aparecen en los aspectos semiológicos de los modelos de la forma colectiva. La primera, si la arquitectura es un lenguaje118. La segunda, si la forma urbana como expresión cultural y conjunto de construcciones arquitectónicas, puede ser considerada en forma similar a un objeto, a un edificio. Si es arquitectura y por extensión, si también es un lenguaje. Las obras de arquitectura y sobre todo la ciudad, concentran innumerables transferencias de significados. Establecen así un medio de comunicación. De allí que en forma similar a los sonidos, símbolos de la lengua hablada, a los signos, símbolos de la lengua escrita, o a los sonidos, símbolos y signos escritos de la música, la arquitectura y la ciudad como productos del pensamiento y de su expresión humana, no son menos que otras diversas formas de la cultura: un gesto, una pintura, una ideografía o un monumento. La significación en sí misma no constituye un lenguaje, pero el lenguaje para ser tal, debe ser significante. La ciudad es un sistema significante y contiene varios tipos de lenguajes; incorpora una variada experiencia comunicacional y este problema será abordado por varios modelos y autores. El espacio y la forma son partes de la estructura cognitiva y existencial de la especie humana. El hombre se relaciona a los lugares, los percibe, ocupa y construye en formas diversas. De la combinación de lugares y construcciones nace la arquitectura con sus aspectos funcionales y significantes. Es decir, lo útil y lo valórico o estético, que combina las propiedades del objeto con la interpretación del que lo construye, lo usa y lo observa. Por extensión, aparece la ciudad como forma colectiva significante. Norberg-Schultz plantea que el desarrollo del concepto de lugar y del espacio como 116 Alexander, Christopher. Op. Cit. 117 Saussure, Ferdinand de, en Trabucco, Marcelo. Arquitectura y Lenguaje. Buenos Aires, 1973. 118 Ver al respecto: Trabucco, Marcelo. Op. Cit.

146

CAPÍTULO 3 | LA CIENCIA URBANA: TEORÍAS Y MODELOS URBANOS

un «sistema de lugares», es necesario, para «encontrar un apoyo o base existencial para el hombre»119. La ciudad es un sistema de lugares apropiados y significativos. El espacio y la forma son siempre experiencia y comunicación. La topología del espacio está basada no sólo en las distancias, ángulos y relaciones de áreas y formas en el espacio, sino sobre todo, en relaciones antropológicas y existencialmente significativas, como «proximidad, separación, sucesión, encierro o continuidad». El espacio «hodológico» es el del movimiento posible, como vía, secuencia y camino120. Hall aborda también los aspectos de percepción, identificación y acondicionamiento de un espacio existencial y que definió como «proxémica»121. Desde este personal punto de vista, Norberg-Schultz, distingue cinco tipos de espacios categorizados: a. El espacio pragmático de la acción física b. El espacio perceptual de la orientación inmediata c.

El espacio existencial que forma la imagen estable de su medio

d. El espacio cognitivo del mundo físico e.

El espacio abstracto de las relaciones lógicas122.

De esta caracterización del espacio resaltan aspectos diferentes: el espacio «abstracto de las relaciones lógicas», medio necesario a toda comunicación y que se refiere al proceso de conceptualización ya descrito anteriormente, el espacio «perceptual y cognitivo» de la orientación y de la percepción del mundo externo y el espacio «existencial» que forma la imagen de un medio que adquiere propiedades significantes. Las relaciones entre pensamiento y lenguaje anticipan percepciones y aclaraciones aún no totalmente establecidas sobre la propiedad significante de las formas construidas que constituyen la arquitectura; o del espacio y las formas naturales y artificiales que se constituyen como realidad significativa en la población de las ciudades. Desde la conceptualización a la significación, el espacio y la forma son transmutados en signo, gesto, acto o señal, como partes de un proceso racional e intencionado de comunicación interpersonal. La racionalidad humana se concretiza en un lenguaje; éste establece relación entre experiencias transmisibles de un mismo modo y recibidas igualmente por otro sujeto, sobre una misma realidad. Herbert Mead establece el «gesto» como la unidad básica de comunicación. Cuando los gestos llegan a ser «símbolos significantes», se tiene lo que se llama un lenguaje123. En los términos 119 120 121 122 123

Norberg-Schultz, Ch. Op. Cit. Norberg-Schultz, Ch. Op. Cit. Hall, Edward. La Dimensión Oculta. N. York, 1966. Norberg-Schultz, Ch. Op. Cit. p. 18. Mead, Herbert. Self and Society, citado por Abel, Christopher, en Meanning and Rationality of Design, 1985, p. 305.

147

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

de Mead, la racionalidad es inseparable de un proceso de comunicación social. Si se aceptan sus supuestos, los gestos de la arquitectura expresan patrones de pensamiento y conducta; el diseño implica «la selección de formas arquitectónicas sobre la base de su significado común». Evidentemente que pueden agregarse significados en el acto social de construcción y de los cuales el diseñador (transmisor) no está conciente, pero es básico que este significado, originado por el diseñador, sea el mismo que despierta en otros (receptores). Esto que parece evidente, es un fenómeno humano difícil de reconocer e instrumentalizar en el diseño urbano. Abel toma esta interpretación y la proyecta a que sin un significado común, sin una anticipación por el diseñador del significado a través de la respuesta que origina en él o en otros, no habrá control del mensaje, ni de la emisión ni de la recepción, y este control es necesariamente racional, aunque pueda no ser conciente. Así, con respecto al significado y la comunicación en diseño, dice: «Los diferentes miembros de una sociedad se comunican entre sí a través del significado común que le atribuyen a las mismas formas edificadas». Una relación pensante con el entorno edificado, continúa Abel, «es establecida cuando un individuo se hace conciente a través de respuestas comunes despertadas en otros, del significado de su propia conducta en el medio»124. El medio edificado se convierte entonces en «significativo», sirve de vehículo para respuestas compartidas y entra en el proceso social de comunicación. Esta argumentación es la mejor respuesta a la necesidad profunda de orden y organización que está detrás de toda arquitectura y que impulsa a buscar este orden también en las ciudades. De allí la gran relación que existen entre lenguaje y ciudad. Posiblemente son las dos más grandes invenciones de la evolución humana.

124 Abel, Christopher. Op. Cit. p. 295.

148

Capítulo 4

LOS MODELOS DE MORFOLOGÍA URBANA

Los modelos morfológicos presentan características que permiten diferenciarlos, su grado de abstracción y su operacionalidad. También pueden ser definidos por el número, la escala y tipo de elementos que los conforman. Estos aspectos caracterizadores se resumen en sus determinados enfoques, en cómo funcionan y por los procesos internos que los determinan, sea: a.

Desde un enfoque principalmente teórico y analítico; su conceptualización

b. Refuerzan el método, el plano de lo práctico y operacional; su aplicabilidad c.

Como elementos analógicos, tipologías o paradigmas, con cambios de escala y resaltando sus elementos físicos materiales.

Estos enfoques no son necesariamente excluyentes; sólo se recalcan. Algunos modelos, al enfatizar un enfoque más teórico o doctrinario, no se concretizan en operatorias ni métodos analíticos u operacionales. De igual modo, aunque carecen de teorías que los fundamenten o los métodos para aplicarlos explícitamente, existen modelos materiales y paradigmas útiles; se centran en tipologías concretas, sin referirse a un marco explicativo mayor. La inadecuación analítica u operacional del modelo explica mucho de los problemas corrientes a la arquitectura urbana. Desde este punto de vista, es útil caracterizar los modelos morfológicos según sus elementos y cómo operan.

4.1 CARACTERIZACIÓN ANALÍTICA OPERACIONAL TEORÍA, MÉTODO Y PARADIGMA 4.1.1 El Urbanismo como teoría urbana. Modelos conceptuales El enfoque conceptual incluye teorías y categorías abstractas de la forma urbana y sus componentes. Formulan problemas del espacio y de la forma urbana deductivamente y establecen un enfoque más estructural y holístico de la morfología, en cuanto a espacio y forma, organizados en un contexto mayor. Se desarrollan especialmente en este siglo. Como teorías, corrientemente no llegan a establecer una operatoria, aunque lleguen a presentar arquetipos formales. Entre

149

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

ellas se destacan a comienzos de siglo, las teorías orgánicas y evolucionistas de Patrick Geddes1 y también aparece la teoría urbana entre el 40 y 50 en el Urbanismo Funcionalista de ASCORAL, para evolucionar hacia los planteamientos de «sistemas» y de adaptabilidad del Team 10 en la década del 50 2. La teoría morfológica se desarrolla más en los trabajos de Alexander sobre «mallas y sistemas», la Teoría Ekística y las formulaciones de la «Arquitectura de la Ciudad», de Aldo Rossi 3, que serán expuestas más adelante. Las formulaciones del espacio urbano en un sentido integral y sistemático, similar a las teorías del espacio arquitectónico —por ejemplo ver la obra de Boudon4— son escasas o más orientadas a una descripción, como son la aproximación sobre el espacio existencial de Norberg-Schultz, o a trabajos sobre tipologías. Algunos de los problemas teóricos de la forma urbana, también se explicitan en casos, métodos o modelos concretos, que abordan con un enfoque nuevo varios autores. Se destacan: Christopher Alexander 5, Edmund Bacon6, Constantinos Doxiadis7 y Fumihiko Maki 8. Estos nuevos problemas se concentran en la intención operacional de abordar el tema desde el diseño urbano, en encontrar una formulación coherente de un fenómeno artificial, que debe adecuarse a procesos fundamentalmente nuevos, especialmente de carácter tecnológico y dimensional en otra escala que la arquitectura. Estos procesos derivan en cuestiones básicas: los modos de «asociación o agregación» de la forma urbana («linkage», Maki) el «metabolismo», o el cambio de adaptabilidad de la forma construida (sistemas de apoyo, servicios, infraestructura, circulaciones, Bacon y Team 10) y la «complejidad de elementos» que presenta la ciudad contemporánea, especialmente en cuanto a su relación simbiótica con el medio natural (Alexander, Doxiadis). Por otra parte, los problemas funcionales, antropológicos y ecológicos de la organización de la ciudad, llevan a cuestiones teóricas sobre la adecuación de las formas construidas y el proceso de gestión urbana, y acotan las diferencias absolutas con los asentamientos históricos anteriores9. Se cuestionan los esquemas «formalistas» convencionales y se destaca la necesidad de un enfoque global y dinámico del medio (Teoría Ekística) y las formas (Fuller, Metabolismo, Alexander). Kevin Lynch inicia una exploración teórica-empírica sobre la forma urbana y su percepción en «La Imagen de la Ciudad», que concluye con la publicación, en 1981, de «Good City Form»10. Lynch estudia la relación entre los valores sociales y la forma

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Geddes, Patrick. Ciudades en Evolución. Londres, 1915; B. Aires, Infinito, 1960. Team 10, Primer. Cuadernos del Team 10. Londres y Buenos Aires, 1960. Rossi, Aldo. La Arquitectura de la Ciudad, 1971. Boudon, Philippe. Sur l’Espace Architecturale. París, 1971. Alexander, Christopher. Notes on the Synthesis of Form, 1966. Bacon, Edmund. The Design of Cities, 1974. Doxiadis, Constantinos. Ekistics: An Introduction to the Science of Human Settlements, 1968. Maki, Fimihiko. Investigations in Collective Form, 1965. Lefevbre, Henri. El Derecho a la Ciudad. Barcelona, 1969. Lynch, Kevin. Good City Form. M.I.T. Press, 1981.

150

CAPÍTULO 4 | LOS MODELOS DE MORFOLOGÍA URBANA

física de las ciudades, estableciendo los requerimientos para una teoría normativa de la forma urbana. También plantea tres paradigmas o tipos y concluye con una evaluación de la calidad o «bondad» en las ciudades contemporáneas y sus problemas vigentes; del tamaño óptimo, del crecimiento y del reciclaje o preservación de la ciudad. Otra teoría fundamental y vigente de la forma y el rol histórico y político aparece en «la Arquitectura de la Ciudad» de Aldo Rossi. Rossi sostiene que la dimensión arquitectónica de la ciudad es una condición imprescindible para la formulación correcta de una «teoría de los hechos urbanos». Destaca el valor del monumento y del espacio público colectivo («elementos primarios»), de la existencia de la obra arquitectónica en interacción con el hecho social por su continua reanimación con la vida colectiva. «El reconocimiento del aspecto cualitativo de la arquitectura permite descubrir una dimensión especial, su supervivencia»11. Esto lleva a algunas de las importantes cuestiones teóricas que se plantea Rossi: una ciudad, —la ciudad europea— que es esencialmente histórica y memoria colectiva, ¿cómo acciona sobre la colectividad? ¿de qué manera el hombre cambia su ambiente? El «locus», señala Rossi, es una relación singular y sin embargo universal, que existe «entre cierta situación local y las construcciones que están en aquel lugar» y debe ser rescatado y preservado12. De aquí, Rossi desarrolla un sentido del espacio y del lugar, que es el «sentido de la ciudad». Y este sentido es la cualidad de la arquitectura como creación humana colectiva y que permanece en la memoria. Resumiendo, para Rossi, la arquitectura es la clave de una teoría o interpretación correcta de la ciudad como estructura en el espacio. La ciencia urbana, —urbanística— para Rossi será el estudio de la ciudad como desarrollo teórico, definiendo el planeamiento como método y a las técnicas urbanísticas para la realización práctica del Plan. El método y teoría se deduce de la consideración de la ciudad como «manufactura» y de la división de la ciudad en dos elementos tipológicos esenciales; los «elementos primarios» (espacios colectivos) y las «áreas de residencia», unidos por la «circulación». La teoría debe ser aplicada al análisis urbano y en el proyecto. Los hechos urbanos y la forma se hacen arquitectura en la medida que ésta deviene «en la imagen visible en la ciudad, así como la construcción de la ciudad en el tiempo». Otro planteamiento de interés teórico es la «ciudad collage», de Collin Rowe que se analizará más adelante y que aborda el problema de la ideología del proyecto urbano. Este tema se retomará en el capítulo 6.

4.1.2 El Diseño Urbano y urbanística como método En este enfoque metodológico se incluyen diversos modelos analíticos y categorías operacionales, los planes urbanos y las estrategias de planificación. Estos modelos se caracterizan principalmente, por su aplicación empírica y concreta y por tener elementos, funciones y categorías operacionales. Presentan objetivos prag-

11 12

Tarragó, Salvador. Prólogo en Rossi, A. La Arquitectura de la Ciudad, 1971, p. 16. Rossi, Aldo. Op. Cit.

151

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

máticos, analíticos o proyectuales de diseño y urbanística, establecen categorías y variables explícitas, utilizan datos y normativas específicas y alcanzan un importante desarrollo profesional en urbanismo y planificación urbana en este siglo. Sobre todo para abordar problemas técnicos y de gestión. En el urbanismo inicial, además del «planning» anglosajón, son de especial interés el Plan Global de París de Hausman, que se inicia con el establecimiento de las 5 «Redes» y su implementación, y el método del Stadtebau de Sitte y Wagner en Viena, formulado por C. Sitte en su obra «La Construcción de Ciudades», 188913. El método se acentúa con el Urbanismo del CIAM, hacia 1940, en que se hacen las formulaciones fundamentales de la «grilla», se definen las Cuatro Funciones de la Vida Colectiva, la Zonificación y el Plan Regulador como instrumentos claves en la ciudad funcional. Ideas básicas del ASCORAL14 grupo francés del CIAM, que son publicadas después de la Segunda Guerra Mundial por Le Corbusier, y son el método que se establece como modelo para Europa y América Latina a partir de la década del 5015. Paralelamente se desarrollan nuevas metodologías en Europa (países nórdicos y Holanda) en base a los Planos Reguladores y posteriormente, desde 1960, se perfila el establecimiento de una metodología urbanística en España y de «intervención» urbana en Italia, (Milán, Boloña), que evolucionan sustancialmente del método CIAM. En la década del 60-70 se destaca la organización de diferentes metodologías en Estados Unidos, especialmente desde las Universidades (M.I.T. y Harvard), entre las que resaltan las «categorías operacionales» de F. Maki y el método de la «imaginabilidad» de la forma urbana, de Kevin Lynch, que merecen destacarse como contribuciones importantes16. Dentro de un enfoque de fuerte base metodológica aplicado en ciudades, se encuentra el trabajo realizado bajo la dirección de Edmund Bacon, en Philadelphia17, los métodos y proyectos desarrollados por la Boston Redevelopment Authority y los trabajos del London County Council y del Ministry of Housing and Local Goverment, del Reino Unido18. Otras metodologías empíricas que se pueden destacar son las experiencias operativas del diseño y la secuencia de la forma urbana, de Gordon Cullen19. El Método Ekístico alcanza aplicaciones en esta misma época, en base a los trabajos de Doxiadis Associates en varios planes20.

13 14 15 16 17 18 19 20

Sitte, Camilo. Stadtebau. Viena, 1889. CIAM. La Carta de Atenas, 1933. Lynch, Kevin. La Imagen de la Ciudad. B. Aires, 1966. Lynch, Kevin. Op. Cit.; Maki. F. Movement Systems in the City, 1975. Bacon, Edmund. El Diseño de la Ciudad, 1974. London County Council. Hook. The Planning of a New Town, 1961. Cullen, Gordon. Townscape, Architectural Press, 1961 y 1971 y El Paisaje Urbano, Barcelona, 1974. Doxiadis Associates. Plan de Remodelación de Eastwick, Philadelphia, Islamabad, Pakistán.

152

CAPÍTULO 4 | LOS MODELOS DE MORFOLOGÍA URBANA

Los estudios sobre modelos matemáticos del Land Use and Built Form Studies Center, de la Universidad de Cambridge (1970, March, Echenique), son muy importantes por su base empírica y operatividad 21. Otra obra de gran interés, publicada en 1983, que aborda especialmente los problemas operacionales que presenta la morfología urbana, es «Transformation of the Site», de N.J. Habraken. Sin llegar a ser una teoría de la forma urbana, presenta uno de los enfoques más sistemáticos y lúcidos sobre el problema del cambio en la ciudad, especialmente en los niveles de la forma y de la acción, control o función que la rigen. Habraken destaca la unidad de enfoque operacional —que desborda a la arquitectura, la planificación o la ingeniería— cuando se redefine lo que requiere el «entorno edificado», como problema22.

4.1.3 Modelos formales materiales: tipos y paradigmas En este enfoque se destacan los modelos icónicos materiales que se constituyen como tipologías, megaformas y metáforas de nuevas ciudades. Operan mediante su representación material en un arquetipo caracterizador. Su aplicación y metodologías varían, desde la formulación de tipos y ‘’categorías operacionales” (Maki, 1965), grandes formas en elementos modulares y combinables (plan de Tokio, Tange, 1961) (figura 4.1), construcciones de tramas, megaformas y aparatos urbanos (Archigram (figura 4.2), Peter Cook, Yoma Friedman, 1965) (figura 4.3), propuestas de megaformas y metáforas ecológicas, esotéricas y literarias (Soleri, Metabolismo, O.M.A., o referencias tipológicas y combinatorias, Krier, Ungers), relacionadas a un formalismo arquitectónico. Se expresa fácilmente en esquemas de dibujos y maquetas.

Figura 4.1 1960, Tokyo. Kenzo Tange: Nuevo Tokyo, edificios comerciales.

a. Tipo, orden y estilo Este enfoque es el que se ha desarrollado más por ser la extrapolación del método arquitectónico del edificio convencional.

Figura 4.2 Kenzo Tange: estructuras «A».

21 22

Land Use and Built Form Studies Center. Universidad de Cambridge. Habraken, N.J. Transformations of the Site, Awater Press, Cambridge, 1983.

153

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Alcanza una cierta sublimación de la forma por la tecnología, o de una retórica desde el paradigma concreto, puesto como ideal a copiar. Los modelos más formales se centran en la presentación del modelo mismo como proyecto de la realidad futura de la ciudad. Consecuentemente, la ciudad real es igual a Figura 4.3 la ciudad representada como propuesta, 1960, París. Yoma Friedman: La ciudad espay sus limitaciones de cohesión, escala cial y móvil. y materialidad aparecen de evidencia. Los problemas que genera esta metodología, aparecerán después, cuando llegue el momento de su construcción, o como en algunos grandes proyectos (arquitectónicos) contemporáneos (H.L.M. franceses, Siedlungen alemanas Walden 7, de Bofill, «megaformas» japonesas), cuando el uso y la ocupación por sus habitantes los cuestiona y rechaza. El interés y utilidad que presentan estos “paradigmas” es, sobre todo, su impacto sobre la imaginación, el alcance más global que permiten por ser visibles y difundidos, a través de publicaciones y debates. A veces, aunque con una justificación teórica elemental, han servido para generar nuevas alternativas y una creciente conciencia de su limitación y valor. Al final, la forma misma tiene su elocuencia. En la tradición urbanística, son los primeros ejemplos de paradigmas, la «City Beautiful» (los Planes de Manila, Chicago y San Francisco), de Burnham, a inicios de siglo, o los falansterios del siglo XIX, que resumen toda la tradición del urbanismo formalista y arquitectónico desde la tradición barroca. b. El modelo CIAM Otro tipo de urbanismo paradigmático es el del CIAM, con una mayor utilidad crítica que con su teoría y metodología incipientes, y con un utopismo y estilo internacional, que extiende su modelo por el mundo. Está en los «Planes» de la Habana, St. Dié-Belfort, Buenos Aires, Bogotá, Argel y Brasilia. Chandighar es su arquetipo. Le Corbusier, en sus escritos, presenta además tres establecimientos humanos como paradigmas del urbanismo: la «Ciudad Comercial Radio-Concéntrica», la «Ciudad Lineal Industrial» y la «Unidad de Explotación Agrícola», esparcidas por el territorio y unidas por las grandes autopistas y sistemas de transporte23. Las New Towns inglesas constituyen otro caso tipológico, en que una estrategia de desconcentración se convirtió en teoría social y sus métodos se intentaron aplicar como modelo por Europa hasta 196024 y después en América Latina.

23 24

Le Corbusier. Los Tras Establecimientos Humanos. Ascoral, París, 1945. Hook New Town. Cumbernauld, Milton Keynes, Runcorn (1960-68).

154

CAPÍTULO 4 | LOS MODELOS DE MORFOLOGÍA URBANA

c.

Tipología y Sistemas Organicistas

El metabolismo japonés y el Archigram en Inglaterra, han postulado «Mega-Estructuras» de diversos tipos, las cuales se justifican como la consecuencia inevitable de necesidades y enfoques nuevos, en medios físicos como el mar, para las nuevas organizaciones artificiales y la aplicación de la «high-tech» a la urbanística (1960). Entre estos modelos se incluyen, con referencias tecnológicas similares, las ciudades universitarias inglesas (1964), los centros vecinales japoneses, la vivienda de vacaciones en el Mediterráneo y las utopías banales de las revistas francesas de arquitectura, que muestran «Plug-in-Cities», ciudades inflables y desarmables y mega-sistemas de montaje. En 1967, aparece en la Feria de Montreal, su paradigma25. En otro nivel, Fumihiko Maki publicó en 1965, «Investigaciones sobre la Forma Colectiva», la que resume algunos de los planteamientos fundamentales de la Escuela Metabolista que se desarrollaba en Japón, y que a partir del notable estudio del Plan de Tokio, de Tange, establece la necesidad de reformular la escala, la tecnología y el tipo de forma y espacio de la ciudad en tres paradigmas de Forma Colectiva (figura 4.4). Maki, en sus propuestas, formula la necesidad de configurar una nueva «forma colectiva», con una «megaestructura»; con sistemas y elementos, tipos de «conexión» y una escala social diferentes de la ciudad convencional, que sólo resaltaba partes y edificios. Sus tres «arquetipos»: la Forma Grupal, la Forma Composicional y la Megaforma26, resumen modelos de ciudades en la historia que presentan una configuración caracterizable en su estructura y destaca abordar la ciudad y metrópolis en una nueva escala de diseño. •





La «forma grupal» Resalta un orden secuencial, incremental y agregativo, observable en las ciudades más pequeñas y en configuraciones vernáculas y menos racionalizadas. La «forma composicional» Corresponde a un enfoque clásico y composicional que es tradicional de la urbanística clásica, barroca y de la «City Beautiful». Presenta elementos formales unitarios, predeterminados, concebidos separadamente y destacados como monumentos en un espacio público complementario de plazas o parques. La «megaforma» Presenta un enfoque estructural, unitario y tridimensional, donde todos los elementos se alojan e interactúan. La megaforma puede ser natural (un cerro) o artificial, un esqueleto o trama27.

d. El tipo historicista Se destacan otras tipologías y modelos posteriores a 1970, que, como modelos icónicos y formales, desarrollan los movimientos neo-formalistas. La Trienal de Milán 25 26 27

Safdie, Moshe. Conjunto Habitat Ile Sainte Marte. Expo 1967, Montreal, Canadá. Maki, Fumihiko. Investigations in Collective Form, Saint Louis, 1965. Maki, Fumihiko. Op. Cit.

155

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

de 1973, cuestionaba los principios del modernismo, los métodos del urbanismo y el paradigma de la Ciudad Funcional del CIAM. Y surgió bajo el término de «PostModernismo» una nueva tesis en arquitectura. Una concepción revisionista de la ciudad como arquitectura y comunicación, establecida a través de los «tipos», la «historicidad» y de la autonomía de la arquitectura como lenguaje cívico o público. El «tipo» es el modelo rescatado de la tradición clásica vernácula o canónica, y sería una «afortunada combinación de dos imperativos: el principio de individualización y el principio de clasificación»28. La individualización permite encontrar al paradigma, al arquetipo, a la ciudad análoga —construcción ideal de nuestra mente—, en tanto que el principio de clasificación permite reestablecer objetivamente una disciplina rigurosa, referencial y autónoma de arquitectura urbana, con principios ya establecidos y con un lenguaje preciso y objetivo. El grupo Architettura —que incluye a destacados arquitectos italianos, Aymonino, Rossi, J.C. Argan, Muratori— y la Escuela de Venecia, reestablecen un paradigma: el «tipo edificado», que permitiría una visión unificada de la realidad. La morfología urbana está implícita en las tipologías edificatorias, las que permiten una continuidad de desarrollo (historia). La ciudad «es vista sincrónicamente como un hecho morfológico, como teoría y proyecto»29. El paradigma está implícito en la historia, el proyecto debe rescatarlo (figura 4.5). La composición arquitectónica llega a ser la descripción de opciones precisas: la arquitectura como historia, la arquitectura como espacio público... «La Arquitectura como un elemento en la ciudad, la arquitectura como construcción. Esta descripción requiere elocuencia»30. El edificio llega a ser monumento y la ciudad el paradigma que reúne, sino explícito en la tipología, estará implícito en la referencia significativa, en la memoria, en el lugar.

4.2 LOS MÉTODOS Y ELEMENTOS DE LA CONFIGURACIÓN MORFOLÓGICA Si muchos modelos morfológicos incluyen los tres aspectos: teoría, metodología y un paradigma formal, diversos enfoques resaltan una variada gama de elementos de configuración morfológica. Es justamente en sus diversos modos de asociación, en la complejidad y escala de combinación de elementos, en su unidad y heterogeneidad relativas, o finalmente, en los cambios que revelan en la forma urbana, que los modelos permiten establecer estas configuraciones31. En ciertos modelos aparecen de diferente manera la formulación teórica, las categorías operacionales o su expresión concreta como modelos formales materiales. Se expondrán, de manera sintética, los enfoques, métodos y elementos caracterizadores 28 29 30 31

Augusto Burelli, citado por Semerani, Luciano, en Architectural Design, N° 55, mayo-junio 1985, p. 11. Semerani, Luciano. The School of Venice. Architectural Design. N° 55, p. 10. Semerani, Luciano. Op. Cit. Munizaga, Gustavo. Estructura y Ciudad. Santiago, 1986. Capítulo Vil.

156

CAPÍTULO 4 | LOS MODELOS DE MORFOLOGÍA URBANA

Figura 4.5 Mega-Estructura de Cario Aymonino.

del enfoque CIAM, del «sistema de crecimiento» de Bacon, los elementos morfológicos de Lynch, los elementos y categorías operacionales de Maki y algunas ideas sobre la urbanística de Barcelona, expuesta por Sola Morales.

4.2.1 Elementos y método del urbanismo CIAM32 El CIAM fue el primer intento integral de un método urbano que se aplica desde su formulación en el tercer CIAM «de 1932-33» en la Carta de Atenas. El funcionalismo del CIAM se puede resumir en tres textos principales: «Cómo Concebir el Urbanismo» y «Los Tres Establecimientos Humanos» de Le Corbusier33, y en «Pueden Sobrevivir Nuestras Ciudades» de Sert y Tyrwhitt34. El urbanismo se sostiene en la expresión de vida de una sociedad manifestada en el territorio y en las obras «edificadas». Su objetivo es el acondicionamiento y ocupación del suelo por el ámbito edificado. «No se trata de una ciencia limitada, estrictamente especializada y técnica, sino una manifestación de sapiencia que tiene por objeto definir fines útiles y enunciar los programas correspondientes»35. 32 33 34 35

Como referencia, ver el capítulo 2 y 6. Le Corbusier. Edición francesa de 1946 y argentina de 1964 y 1965. Sert, J. Luis y Tyrwhitt, J. Edición de Nueva York de 1942. Le Corbusier. Cómo Concebir el Urbanismo. B. Aires, 1965, p. 61.

157

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

La doctrina CIAM incorpora la morfología urbana de manera explícita y en un nuevo sentido. Por una parte, destacando la integralidad del hecho urbano en su relación con el «territorio» mediante la planificación regional y urbana. Reforzando en la proyección elementos principales y que están sujetos al acondicionamiento territorial: las autopistas, los complejos industriales zonificados, los conjuntos residenciales y complejos deportivos, los que se destacan en el paisaje. La «forma sigue a la función», por lo cual la ciudad o el equipamiento de la región reflejan explícitamente una morfología de edificios y núcleos como prismas aislados y puros. Las ciudades y elementos que se elaboran, siguen patrones dimensionados y constructivos, rigurosamente determinados por la tecnología. El contraste con el paisaje es intencional y aparecen como elementos las carreteras clasificadas (las 7 V de Le Corbusier), las intersecciones de rutas bajo y sobre nivel, las súpermanzanas y unidades residenciales de largos y altos edificios (ver capítulo 2). La morfología de los tres arquetipos de Le Corbusier, también es explícita; la ciudad «Radio-concéntrica comercial y de servicios»; la ciudad «lineal industrial» a lo largo de canales y grandes rutas; y la «Unidad de Producción Agrícola» autónoma, contrastada con el espacio rural, también acondicionado. Son objetos del urbanismo la ocupación del suelo, la organización de la circulación y la normativa y legislación respectivas. El movimiento moderno Figura 4.4 abarca «todas las escalas» como partes de un mismo problema y con similares modelos; desde los muebles, el «Modulor» y las «grillas» como sistemas de medición y normalización modular, a las ciudades completas36. Su enfoque es universal, aplicado a todos los países. Las realizaciones más importantes 36

G.A.T.E.P.A.C. Documentos de Actividad Contemporánea. Reedición facsímil, Barcelona, 1975.

158

CAPÍTULO 4 | LOS MODELOS DE MORFOLOGÍA URBANA

después de la Segunda Guerra Mundial en Europa y los proyectos que se realizan en América Latina y la India, revelan esta gran unidad de la morfología, especialmente los Planes de Buenos Aires, Medellín, Bogotá, La Habana, Chimbote, Brasilia y Chandighar. La ciudad, como en el gótico y barroco, está puesta en contraste con el paisaje y con claros límites, generalmente un cinturón o vía parque de circunvalación. Sus unidades residenciales, comerciales e industriales, están dispuestas, zonificadas racionalmente. El Centro urbano es morfológicamente singular y visible (Brasilia, Bogotá, Buenos Aires, Chandigahr, St. Dié-Belfort) y la vialidad jerarquizada organiza el total, presentando también áreas residenciales uniformes, súper-cuadras o súper-manzanas.

4.2.2 Los elementos y arquetipos morfológicos de Kevin Lynch La teoría y método de Lynch es de gran importancia en la comprensión de la identidad y estructura de la ciudad. Kevin Lynch aborda el análisis urbano en tres textos claves. Además de su enfoque y método de la «imaginabilidad», planteado en 1960 y de su última obra «Good City Form», publicada en 1985, escribe un interesante texto en 1961, «The Pattern of the Metropolis», que traducido sería «La Forma (la Configuración) de la Metrópolis», que aborda específicamente los elementos y configuraciones de la forma urbana. La «configuración morfológica» sería la traducción exacta de «pattern» y Lynch distingue las siguientes características: tamaño, densidad, textura o grano (grain). La forma depende de la organización de actividades fijas, lo que se denomina la «organización focal», y del trazado de las redes de transporte y vialidad, el reticulado o «trama» (Pattern)37. De los elementos anteriores, el tamaño y la densidad son variables morfológicas, tanto como de orden socio-demográfico. La textura o «grano», la «focalidad» y el reticulado (trazado), o «trama» (pattern), son los elementos netamente morfológicos. Según la configuración que adoptan estos elementos, Lynch distingue en este texto 6 arquetipos de forma urbana que merecen ser destacados: 1. La «trama dispersa» (mancha) con grano fino, dispersión de las actividades en forma irregular y crecimiento expansivo hacia la periferia (Broad Acre, Los Angeles). 2. Otro modelo es el «anillo», con el centro abierto y un elemento de circunvalación con transporte público y alta densidad (Harlem, Utrecht).

37

Lynch, Kevin. Op. Cit. y The Pattern of the Metropolis, en Revista Daedalus, XC, Invierno 1961, pp. 79-86.

159

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

3. La forma polinuclear de la «galaxia» se establece en base a núcleos autónomos, unidos por una trama vehicular en el paisaje. Estocolmo y Milton Heynes son ejemplos de este tipo. 4. La forma «lineal», extendida direccionalmente a lo largo de un eje de transporte o vialidad y relativamente concentrada (Soria y Matta, Le Corbusier) 5. La forma multidireccional de la «estrella», que se organiza en base a muchas unidades separadas y unidas por una red de transporte: si una predomina, será ciudad o centro dominante y las demás podrán ser «satélites» (Howard, el Plan Digital de Copenhagen de Rassmusen, o en un esquema más homogéneo como la «ciudad regional» de Clarence Stein). 6. La forma «compacta» de alta densidad de edificación (Bath, Lucca), que alcanzó gran interés en la historia por su imagen y óptima accesibilidad por la interacción de funciones. 7. El último modelo es un sistema «policéntrico mixto», con ciertas funciones concentradas y variación en la trama dispersa por centros especializados (figura 4.6). Con respecto al diseño interno de la ciudad, Lynch presenta diversas posibilidades. Una es la inclusión irregular por medio de una morfología delimitada por muros. El espacio público aparece por contraste y el tejido de calles y edificios es unitario.

Figura 4.6 1. Trama Dispersa. Crecimiento en extensión, grano fino (Broad Acre, Los Angeles). Homogeneidad; 2. Anillo. Transporte público. Cinturón verde. Densidad alta en anillo (Harlem. Rotterdam). Centro de baja densidad; 3. Galaxia. Sistema polinuclear, red vehicular, relación con paisaje, autonomía. Ciudad satélite, Estocolmo, suburbios; 4. Ciudad Lineal. Sistema direccional, concentrado (Ciudad Lineal, Le Corbusier, Madrid); 5. Estrella. Sistema Multidireccional. Transporte público. Subcentros en radios (Copenhague, Moscú); 6. Ciudad Nuclear. Densidad máxima. Organización vertical. Alta tecnología (Manhattan, One Mile City); 7. Trama Policéntrica. Sistemas superpuestos, áreas y centros diversificados con vialidad (Inter City).

160

CAPÍTULO 4 | LOS MODELOS DE MORFOLOGÍA URBANA

Otro tipo es el diseño axial, hecho para el movimiento, a veces irregular o radial convergente a un centro (Washington, París, Karlsruhe). Otro tipo es la malla, en cuadrícula, que también se puede desarrollar en forma triangular o hexagonal (Mohenjo-Daro, Pekín, Manhattan). Finalmente, destaca el diseño «abierto o expandido». Tamaño, densidad, textura, límite y diseño interior son para Lynch los aspectos básicos de la forma física urbana.

4.2.3 Las jerarquías y elementos morfológicos de Ch. Alexander La morfología aparece dentro del problema del diseño en el primer texto de Alexander, «Notas sobre la Síntesis de la Forma». Resumiendo los aspectos especialmente operativos de la extensa obra de Alexander, que acotan la configuración de la forma urbana y al diseño, este autor distingue entre dos modelos: la estructura de «mallas» —un sistema abierto, interdependiente, no jerárquico, con interconexión múltiple— y su sistema opuesto, jerárquicamente determinado, la estructura «árbol», como sistema básico de organización. Alexander resalta la importancia de establecer en diseño los límites relativos de los sistemas morfológicos y sus «umbrales» (Thresholds) —lo que Buckminster Fuller llama «valvulación»—. Implica que de modo similar a una llave o «válvula», los elementos tengan la capacidad de articularse o conectarse de modos diversos en diversas escalas. Estos aspectos son definidos en términos de las tres «jerarquías de organización», las jerarquías de control, de tecnología, de obsolescencia y el sistema de interdependencia, éstas pueden ser aplicadas tanto en el análisis como para la acción proyectual: a. Las «jerarquías de control» estarían condicionadas por el tamaño. Mientras más pequeño es un elemento, más controlable; un recinto en relación al medio exterior; una ciudad medieval en sus defensas; un acceso de aeropuerto. b. Las «jerarquías de tecnología» están en la escala funcional o de operacionalidad de un elemento. Esta jerarquía está supeditada y condiciona a su vez, el tamaño y complejidad de un sistema urbano, un sistema de transporte, las posibilidades de ascensores en edificios, las piezas de un sistema de marcos y vigas estructurales, etc. c.

Las «jerarquías de obsolescencia» explican distintos ciclos de uso y las diferentes condiciones de durabilidad de los elementos, y son similares características morfológicas planteadas por el «metabolismo» urbano de Kurokawa, Jona Friedmann, el Team 10 y la valvulación de Fuller, especialmente en el crecimiento y cambio de las formas.

d. Se complementa con los «sistemas de interdependencia», que permiten agregar y definir sistemas y subsistemas, a medida del creciente grado de complejidad de los núcleos urbanos.

161

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Estos sistemas, también son enunciados por Maki en sus «Investigaciones sobre la Forma Colectiva»38, y por Bacon en sus “tipologías de extensión y combinación de espacios”39. Es un tema que a partir de 1970 se hace recurrente en todos los escritos sobre tipologías de organización, lo plantean Ungers40, Krier41 y Doxiadis.

4.2.4 Las categorías operacionales y el sistema de terminales abiertos de Fumihiko Maki La obra teórica y proyectual de Fumihiko Maki, se desarrolla desde 1962 hasta la fecha, en que se ha constituido, después de Tange, en uno de los más destacados arquitectos japoneses. Continuamente en este texto se han hecho referencias a sus ideas. En la obra de Maki se singulariza un planteamiento tan consistente e innovativo sobre la morfología como el de Alexander, pero que adquiere dimensión, forma y materialización concreta en sus proyectos, en los talleres de Diseño Urbano que ha dirigido y en sus obras. a. Los aspectos teóricos y el enfoque de Maki se exponen como una «teoría de sistemas urbanos». El «sistema de terminales abiertos» es un sistema de estructuración urbana que permite, a la vez que establece, combinatorias y superposiciones de sistemas distintos con Figura 4.7 interdependencias relativas Fuhimiko Maki: Los tipos de megaformas. A. estrucen «conectores» y «articula- tura jerárquica. B. estructura de terminales abiertos. dores» y, por otra parte, una relativa autonomía de los subsistemas. La «conectabilidad» (linkage) es la propiedad que debe distinguir a la forma urbana de estos sistemas (figura 4.7). b. Para el método de análisis, pero sobre todo en la configuración urbana, Maki señala «categorías operacionales». Las «categorías operacionales» son configuraciones de diseño que adoptan diferentes tipos de estructuras urbanas. Son básicamente cinco y se pueden combinar en estructuras más complejas42. Estas permiten órdenes estructurales. Maki establece relaciones en el espacio a través de estas categorías. Estas relaciones agregan elementos diversos y revelan una forma 38 39 40 41 42

Maki, F. Op. Cit. Bacon, E. Design of Cities, 1974. Ungers, O.M. Metaphors and Metamorphosis. Cornell, 1976; ver proyecto para Roosevelt Island. Krier, Rob. Stuttgart: Teoría y Práctica de los Espacios Urbanos. Barcelona, 1976. Maki, F. Op. Cit. pp. 36 a 50.

162

CAPÍTULO 4 | LOS MODELOS DE MORFOLOGÍA URBANA

urbana que ya no es simplemente un capricho composicional o un azar organicista, sino voluntad y alternativa de orden43. 1. Mediar. Se conecta con una retícula de elementos intermedios o que implican un medio, incluyendo al espacio abierto compuesto. 2. Definir. Los elementos quedan definidos o incluidos por una muralla o una barrera, separándose de este modo de su entorno. 3. Repetir. Se establece el vínculo (link) introduciendo un factor común en cada una de las partes dispersas de un diseño o situación existente. Este factor común puede ser formal, material o funcional. 4. Conexión Secuencial. Se jerarquiza un eje direccional, un camino o recorrido que establece la relación. 5. Seleccionar. Se destaca un elemento que actúa como foco, centro o articulador del sistema (figura 4.8).

Figura 4.8 Fuhimiko Maki: Categorías Operacionales. 1: Mediar; 2: Definir (delimitar); 3: Repetir; 4: Establecer un sendero secuencial (Conectar); 5: Seleccionar (dibujo de G. Munizaga). 43

Maki, F. et al. Movement Systems in the City. Harvard Graduate School of Design, Cambridge, 1965.

163

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

4.2.5 El proceso de crecimiento de diseño de Bacon En el marco teórico y metodológico del Plan de Philadelphia, Bacon plantea ciertos modelos analíticos y operacionales. Bacon llama «proceso de crecimiento de diseño» a los seis procesos de configuración morfológica que él singulariza en tres configuraciones básicas44. De algún modo complementan a las categorías de Maki en la aplicación que tienen como modos proyectuales de diseño. Parece más claro cambiar el término de «crecimiento» que utiliza Bacon, por el más genérico de «configuración». De este modo, existiría una configuración por «agregación», una configuración por «tensión» y una configuración por «extensión». a.

Configuración por agregación. Esta configuración presenta cuatro alternativas históricas (figura 4.9): 1. El ESPACIO como conector Como ejemplo aparece en la ciudad griega y en el agora como elemento de organización. 2. Los EJES como conectores geométricos y direccionales establecidos en las secuencias de organización de la planta y volumen (ciudad romana). 3. La MASA como conector, en que se destinan los volúmenes al contraste del espacio positivo y negativo (Villa Adriana). 4. Las SECUENCIAS de espacios interconectados, como es el caso de la ciudad medieval. 5. La configuración por tensión aparece en el Neo-clásico y Barroco y se refiere a la creación de ejes de relación que configuran un orden longitudinal y conectan focos jerárquicos visualmente conectados. 6. La configuración por extensión establece mayores relaciones y tensiones longitudinales, axiales y jerárquicas. Como tipo aparece en el urbanismo de fines de los siglos XVHI y XIX (Washington, París, Campos Elíseos, Chicago de Burnham, Brasilia).

De los ejemplos anteriores, puede observarse el riquísimo y complejo sentido tipológico que se puede establecer en las configuraciones de una estructura urbana, la que puede ser la combinatoria de varios procesos superpuestos (configuración topológica) o la explicitación de un orden intencional y racionalizado de diseño (configuración geométrica). Bacón aplica toda esta caracterización analítica al plano proyectual cuando explica las bases del Plan de Philadelphia, del cual fue Arquitecto Director entre 1962-197045.

44 45

Bacon, Edmund. The Design of Cities, 1974. Bacon, Edmund. Op. Cit. p. 230.

164

CAPÍTULO 4 | LOS MODELOS DE MORFOLOGÍA URBANA

Figura 4.9 1. Crecimiento por Agregación. Espacio como conector. Agora de Camiros, Grecia; 2. Crecimiento por Agregación. Ejes como conectores. Nuevos Foros de Roma; 3. Crecimiento por Agregación. Masa como conecta. Villa Adriana, Italia; 4. Crecimiento por Agregación. Espacios interconectados. Ciudad medieval, Italia; 5. Crecimiento por Tensión. Ejes y monumentos. Roma, Barroco, Plan de Sixto V; 6. Crecimiento por Extensión. Campos Elíseos, París.

165

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

4.2.6 La Urbanística. Sola Morales y la Escuela de Barcelona En el desarrollo de una clara operatoria morfológica aparece la urbanística de la Escuela de Barcelona. Incluye a un destacado grupo de arquitectos urbanistas, que de manera consistente han continuado un trabajo teórico y de desarrollo metodológico sobre morfología urbana. Joan Busquets, Oriol Bohigas, Ignacio y Manuel de Sola Morales, y Manuel Ribas Piera, se destacan entre varios arquitectos y docentes. El enfoque de la Escuela de Barcelona al destacar un trabajo integrado en teoría, historia y morfología, suma un trabajo consistente de gestión e intervención urbana. Organizan el proyecto a través del Laboratorio de Urbanismo (L.U.B.) como grupo docente y de investigación. a.

De los arquitectos anteriores, merece una especial mención, Manuel de Sola Morales. Sola Morales destaca dos temas fundamentales. Uno, que resalta a la ciudad como arquitectura y enfatiza el papel del proyecto o propuesta que permite «hacer ciudad». El segundo tema, es la importancia del análisis y método urbanístico y destacar el uso del concepto de tipo. Para Sola Morales, ambos propósitos destacan una acción por medio de tres elementos. Primero, la Urbanística actúa a través de los «espacios públicos» de la ciudad. Estas obras públicas se constituyen en elementos preponderantes y definitorios. Estos espacios públicos son la construcción y trazado de la vialidad, las estaciones, los museos y edificios de equipamiento y los parques y paseos. El segundo elemento es la «vivienda», que sería el elemento complementario de la morfología urbana. La Urbanística se aplica a través de un instrumento metodológico que son los Planes y Proyectos urbanos. Sola Morales resalta la importancia de acotar una escala o límite, desde el cual los trazados de vialidad, la subdivisión predial y la urbanización se pueden abordar desde el punto de vista de resolución de la forma46. De allí resalta que hasta núcleos de ± 20.000 habitantes, el proyecto urbanístico puede servir de método de reconocimiento, de presentación y propuesta de las variables significativas. La escala del Diseño Urbano se aborda desde 1:2.000 a escalas mayores. Sola Morales resalta la importancia de abordar, de manera empírica y profesional este campo, definiendo temas y elementos específicos, los problemas de una acertada representación gráfica y un cuidadoso trabajo de preparación de antecedentes y dirección o gestión de la obra urbana. Destacan tres temas: centros históricos, los «ensanches» o acciones de intervención en tejidos consolidados y finalmente, los sectores de urbanización periférica. La importancia de los espacios públicos estaría en las características que resaltan los estudios y teorías más vigentes: la idea de «monumento», resaltando una línea histórica, en la que el edificio resume significados, y una línea morfolo-

46

Solá Morales, Manuel. Conferencia en Escuela de Arquitectura. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, junio 1985.

166

CAPÍTULO 4 | LOS MODELOS DE MORFOLOGÍA URBANA

Figura 4.10 Proyectos de Roma Interrotta, 1979. A: Dardi; B: Portoghesi; C: Rowe; D: Rossi; E: Grumbach; F: Giurgola; G: Graves; H: L. Krier.

gista que resalta el interés de los espacios y tejidos equiparables a los mismos monumentos, siguiendo la línea de Krier, Scolari y Maurice Culot. Por otra parte, también es relevante la aplicación de la idea de «tipo». Proviene de la arquitectura, y permite resaltar una morfología agregativa y con cierta autonomía, siguiendo la línea de Gregotti y Rossi. En Europa ha tenido reper-

167

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

cusión por diversos trabajos de intervención y preservación de sectores históricos (Bologna, Milán, Berlín, Holanda y Bélgica). Algunos de los trabajos de más interés ya han sido mencionados. Se destacan «Roma Interrotta», «Ciudad Collage», «Stuttgart» y «Bologna»47 (figura 4.10). Estos aspectos se verán con más detalle en los capítulos 5 y 6. b. El estudio del crecimiento urbano se planteará como un análisis de las relaciones entre diferentes «formas de crecimiento» (morfología urbana) y los «agentes sociales» que constituyen su dinámica y contenido. Desde el punto de vista de una acción profesional, esto supone establecer las principales «tipologías urbanas» y analizarlas. El crecimiento urbano se ve como un proceso de la «producción» física y material de la ciudad. La definición de las formas de crecimiento expresa distintos modos de gestión y se perfila en: •

la estructura de ocupación del suelo: parcelación (morfología)



la estructura de distribución de los servicios: urbanización (infraestructura)



la estructura de construcción de los edificios: edificación (tipología).

Las acciones más comunes son «polígonos», «ensanches», «ciudades-jardín», «urbanización marginal» y «suburbios». Los procesos de gestión, fomento y planificación que se definen en la urbanística española, son los siguientes48: •

Planes de ordenación: se presentan como anticipación de una ciudad nueva, como garantía de inversión o propuesta de valores ideológicos. Los planes de «ensanches» como el de Cerda de Barcelona (1859).



Planes de regularización: sirven de correctores de conflictos de crecimiento, racionalizan contradicciones, reducen problemas o establecen la localización en el suelo de las funciones urbanas. Son experiencias de estos objetivos los Planes Generales españoles, según la ley del suelo de 1956.



Planes de programación ejecutiva: aparecen como instrumentos técnicos de implementación, como solución de diseño, como organización de la construcción. Son precedentes las «ciudades-jardín» y las «siedlungen» europeas de 1920-30. Los «polígonos» residenciales e industriales españoles.



Planes de estructuración territorial: están orientados directamente a la planificación del crecimiento urbano. Son ejemplos las «New Towns» inglesas, el Plan de Descongestión de Madrid (1964), las propuestas del Plan Director del Área Metropolitana de Barcelona.

47

Integration Urbaine. Architecture d’Aujourd’hui N° 217, octubre 1981; Krier, Rob. Stuttgart: Teoría y Práctica de los Espacios Urbanos, Barcelona, 1976. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. E.T.S.A. Programa Urbanística I. Las Formas del Crecimiento Urbano. Barcelona, 1975, p. 18.

48

168

CAPÍTULO 4 | LOS MODELOS DE MORFOLOGÍA URBANA

c.

El enfoque de la escuela aborda las limitaciones de las visiones funcionalistas, morfologistas e historicistas. Con respecto al funcionalismo, lo que implica la división de la ciudad por funciones, el esquematisismo de la descomposición en usos y actividades, desconsiderando las características de forma y gestión. El morfologismo, por otra parte, que resalta el determinismo topográfico de los primeros análisis de geografía humana y que tiene valor meramente descriptivo, o destaca las tipologías (cuadrícula, radiales, lineales, concéntricas, policéntricas), con consideración exclusiva (Smailes, Lynch, Haggett). Las limitaciones de la visión historicista, también son acotadas por este autor, especialmente la periodificación cultural de la historia urbana clásica (Mumford) y la historificación exagerada de las tipologías edificatorias (Venecia, Aymonino, Rossi), que se aplican sin considerar suficientemente la morfología y la urbanización. La estructura espacial del crecimiento está determinada por los usos del suelo y por las relaciones de accesibilidad. Por lo tanto, la morfología debe relacionarse a una normativa y ésta a un proceso de gestión. El enfoque urbanístico es de una morfología concreta y aparente, a través del estudio y aplicación de casos. Específicamente, ensanches, crecimiento urbano, polígonos y ciudades-jardín como «tipologías estructurales». El uso de tipologías y elementos concretos en los ejercicios de investigación y docencia en base a «polígonos», en que se determinan sus condiciones «unitarias» determinada por su crecimiento urbano en paquetes cerrados, resaltando las diferencias entre principios reformistas, de una descentralización urbana (Garden cities), de definición de unidades vecinales (Bardet), de organización de proyectos de vivienda mínima (industrialización), o de constitución de la ciudad funcional (CIAM). Los «ensanches» se resaltan en la urbanística por ser la formulación técnica de un convenio de ordenación territorial49. Se resaltan como elementos de metodología los antecedentes y las normativas; las circunstancias históricas del proyecto, los requerimientos básicos, el plano, con su alineación y definición de imagen futura, y la ordenanza. Los procesos de formación del «ensanche» y su condición morfológica son la parcelación, la urbanización y la edificación, y se explicitan en ciudades como Barcelona (Cerdá), o ciudades menores.

d. Las condiciones analíticas de relación morfológica, para Solá Morales especialmente, para establecer la relación con la ciudad antigua, en una intervención determinada son varias. Entre ellas: • • • • •

49

La escala. Tamaño y área La posición. Proximidad, distancia Directrices de la malla. La correspondencia en la trama El grano de la cuadrícula. Las dimensiones de la manzana y calles La tipología edificatoria y su tridimencionalidad debe agregarse.

E.T.S.A.B. Op. Cit. pág.56.

169

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

La metodología urbanística explícita las características tipológicas de la trama. La idea de «cuadrícula», como un modelo de la ocupación del suelo, se opone a la idea de «malla», que caracteriza a la infraestructura y la vialidad50. En la malla se presentan diferentes alternativas edificatorias, así como se presentan variantes en el “grano” de la cuadrícula y también las variantes en el volumen edificado, como algunos aspectos a destacar en las propuestas urbanas. De manera muy detallada se desarrollan variados modelos sobre el crecimiento sub-urbano, la ciudad-jardín y la urbanización marginal. Una vez más se destacan los ejemplos de crecimiento y las tipologías que adoptan diferentes casos, resaltándose la vivienda y la unidad parcelaria o de agolpamiento como unidades de análisis. En esta escuela aparece un marco coherente de estudios que, desde las escalas de 1:500,1:1000,1:2000 y 1:5000, permiten abordar antecedentes, una morfología no autónoma ni teórica, sino que desde los componentes del proceso de crecimiento y organización de la ciudad, constituye una operatoria de gestión y diseño a la vez.

50

E.T.S.A. Op. Cit. p. 67.

170

Capítulo 5

LAS TEORÍAS Y MODELOS SEMIOLÓGICOS

La semiología tiene por objeto de estudio los sistemas de signos. Las imágenes, los gestos, los sonidos, los objetos, constituyen si no «lenguajes», por lo menos sistemas de significado. La semiología urbana estudia la transferencia de significados existentes en las formas construidas de la ciudad. La condición semiológica es cultural, subjetiva y muchas veces abstracta. Es un contenido que diferencia la condición concreta y física de la morfología, de lo que es la ciudad percibida. En los modelos semiológicos o de significación urbana aparecen una serie de teorías, que a pesar de su importancia, son escasamente aplicados en el plano operacional. Presentan diferencias en sus términos y enfoque, pero destacan problemas comunes centrados en la vivencia socio-sicológica de los habitantes como experiencia, en la imagen y percepción visual de la ciudad, y finalmente, en las propiedades semánticas y sintácticas de la arquitectura como lenguaje urbano. Los modelos semiológicos describen y explican los procesos de percepción visual y de significación cultural de la forma y del espacio. Consecuentemente, estos modelos se refieren a la forma urbana como un «medio comunicante», el que contiene y representa a gestos, actos y funciones sociales. Describen y explican las propiedades sintácticas y semánticas de la configuración de la forma colectiva, del espacio contenido y del espacio intersticial que le sirve de contexto y complemento. Las configuraciones semiológicas, por lo tanto, revelan a la ciudad como sistema significante, texto y mensaje; un campo de fuerzas en que se superponen los mensajes más complejos y variados, en que la ciudad actúa como un escenario colectivo. Que en las palabras de Rowe, es «teatro de la memoria», depósito e historia colectiva y «teatro de la utopía»1, propuesta y proyecto de un modo de vida, ciudad que actúa como significante a la vez que contenido de significados.

5.1 LA ARQUITECTURA COMO LENGUAJE Al considerar a la arquitectura un lenguaje, se intenta observarla desde la teoría del lenguaje2. La semántica es la disciplina que estudia la «transferencia de significados». Sin semántica no hay lenguaje. La semántica puede ser expresada a través 1 2

Rowe, Colin. Collage City, 1978. Trabucco, Marcelo. Arquitectura y Ciudad. Buenos Aires, 1981.

171

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

del habla y de la escritura, por gestos o por signos, por cualquier cosa que implique significado. La semántica trasciende la definición etimológica del lenguaje como «habla oral», por la más amplia definición del lenguaje como «medio de comunicación». De aquí se origina una semántica arquitectónica urbana como medio de comunicación. La semántica presenta diversos campos: la investigación de los sonidos del lenguaje hablado constituye la fonética. De aquí que la palabra, que consiste en una secuencia ordenada y convencional de sonidos, constituye la unidad menor del lenguaje. Incluye a la «lexicología» que se aboca fundamentalmente al significado y uso de las palabras, y la «etimología» que estudia el origen e historia de las palabras. La «frase», consiste en una secuencia ordenada de palabras y constituye la unidad mayor del idioma. Los problemas que se relacionan a su disposición ordenada se refieren a la «sintaxis» y al «estilo», forma específica que toma este orden. Un objeto o edificio podrá constituir una similar unidad sintáctica, y de modo similar se referirá a un «tipo» o «estilo». La «gramática», término desarrollado por los griegos, establece las leyes de configuración del lenguaje, la disposición de las palabras en la frase, tanto del lenguaje hablado como del lenguaje escrito. Se puede decir que existirá una gramática arquitectónica y urbana cuando los elementos están dispuestos según leyes determinadas, un orden lógico que establece la estructura del texto, obra (o ciudad). En el estudio del lenguaje se utilizan los términos «estructura» y «morfología». La «estructura» incluye las variaciones significantes en la forma de palabras que agregan nociones accesorias al significado básico de la palabra raíz. Más ampliamente, la estructura incluye también la disposición de las palabras que pueden servir para modificar su significado. La «configuración» será esta disposición de la forma significante en el lenguaje, o en el espacio, en el caso de la ciudad. La «sintaxis» se preocupa de la disposición de palabras. La unidad de lenguaje no es el sonido individual ni la palabra individual, sino la frase que indica un concepto completo. Consecuentemente la unidad de lenguaje corresponde aproximadamente a la unidad de pensamiento. La sintaxis escrita es más precisa y se refiere tanto a las palabras raíces como al orden relativo de las palabras. El orden de palabras y los aditivos se relacionan en algunos lenguajes (género y número). El orden sintáctico de las palabras se puede cambiar por necesidades de retórica o poética (inversión). Las formas en el espacio también pueden expresar este orden o inversión (axialidad, simetría, balance)3. La arquitectura urbana es expresión sintáctica y semántica de un medio cultural. Como lenguaje específico, es uno de los aspectos de mayor interés que hoy se destacan en la práctica, teoría y crítica arquitectónicas. Está explícitamente en la obra de Bruno Zevi, J. Pablo Bonta, Joseph Muntañola y Aldo Rossi, de Tafuri, Amos Rappoport, Hundertwasser, Marina Waisman, Stanley Tigerman, Charles Jencks y Peter Eisenman.

3

Munizaga, Gustavo, et al. Estructura y Ciudad. Santiago, 1985.

172

CAPÍTULO 5 | LAS TEORÍAS Y MODELOS SEMIOLÓGICOS

Anticipan lo que no es obvio: que no puede haber «mensaje» arquitectónico sin alfabeto, código ni gramática. Estos son condición necesaria del lenguaje arquitectónico y urbano, y que como tal, se deben explicitar y reconocer. La ciudad como sistema explícita el contenido significante de la arquitectura como texto. De allí su importancia. La analogía de la arquitectura con el lenguaje y sus categorías metodológicas, aclaran aspectos importantes de la arquitectura urbana. Sería algo fundamental en la arquitectura considerada como un meta-lenguaje. El proceso de cómo llegar de lo meramente «instrumental» a lo «significante»4. Wayne Attoe distingue cuatro propiedades del lenguaje que se pueden extender a la arquitectura5: a. Propiedad instrumental. Implica los aspectos de la arquitectura que son de tipo operacional y objetivo: un alfabeto arquitectónico explícito y reconocido. Elementos básicos de construcción; los materiales, texturas, color y formas. b. Propiedad relacional. Se refiere a una condición inclusiva, abstracta e inductiva: una gramática arquitectónica, que organiza la dimensión y la forma en jerarquías y combinaciones. Geometría, proporción y relaciones. c.

Propiedad sintética. Define la intencionalidad como condición comprensiva, unitaria y total, estructural y contextual. La arquitectura tridimensional y como medio. El tipo, la idea fuerza, el partido y el programa como síntesis arquitectónica. El orden y estilo caracterizador.

d. Propiedad significante o semántica. La propiedad significante se refiere al contenido, a la condición alusiva y referencial, poética y metafórica de la arquitectura, a la condición compleja y subjetiva de la transferencia de significados. Significado arquitectónico que para ser mensaje trasciende al orden de lo perceptual y material del edificio. La discusión de si la arquitectura es un lenguaje, se completa al considerar a la ciudad como un «sistema de comunicación» en el cual de modo análogo, se dan los elementos y procesos del lenguaje. Y existen numerosos autores que abordan a la arquitectura, o a la ciudad, desde la teoría del lenguaje, es decir, con instrumentos conceptuales y metodológicos importantes traídos de la lingüística. Entre ellos, Trabucco destaca la importancia que esto tiene para la construcción de una teoría de la arquitectura de carácter autónomo. Las consecuencias que se desprenden de su enfoque lingüístico aplicado a la arquitectura, surgen de los dos modos fundamentales que definen a un lenguaje.

4 5

Munizaga, Gustavo. Op. Cit. Notas tomadas de una conferencia del Dr. Attoe, en Seminario de ACSA. Atlanta. 1979.

173

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil



«Un doble modo de existencia: como sistema y como texto



Dos planes de articulación —expresión y contenido— que se encuentran en presuposición recíproca»6.

Según Trabbuco, el sistema significante es el marco de procesos significantes, es el contexto y el componente social del lenguaje, y la realidad primera que rige y permite la constitución del texto. El texto es la manifestación circunstancial, individual y voluntaria del lenguaje. Al hablar de sistema, se reconocen principios generales, universales. Y de estos principios se puede llegar a las lenguas particulares y al texto. Inversamente, del texto particular se puede inferir el código, el sistema. Sin texto, el sistema sería imperceptible. La arquitectura, hasta el inicio de este siglo, se rigió para su estructuración formal, en sistemas normativos generales (o gramaticales) explícitos. Se los denominó «estilos». De este repertorio tipológico se llegó a la obra (texto). Muchos de los problemas «estilísticos» de la revisión estética, ideológica y técnica que planteó el movimiento moderno, se trasladaron al plano global del sistema formal, funcional y significante de la arquitectura. Y por extensión y ante los nuevos problemas de constitución de la ciudad industrial, llevaron al cuestionamiento del sistema de leyes y de las bases de la organización urbana. Contraponiéndose a ciudades de otros siglos que como texto contenían y revelaban las leyes del sistema. O como sistema de producción, estética y utilitaria, llevaban implícitas sus leyes de configuración. Lo primero que se cuestionó fueron aspectos de la construcción y forma de la ciudad, una vez que está como forma y espacio se disgregó literalmente ante las nuevas funciones y procesos económicos y sociales. En seguida, se buscó una ciudad más eficiente y más adaptable, similar a un organismo —Geddes tuvo esta intuición— que se confirmó con el funcionalismo y el organicismo, las megaformas, etc. Para concluir en estos últimos años con el cuestionamiento de su autonomía arquitectónica; su significado y capacidad de expresión personal y colectiva. Estos nuevos temas se refieren a una teoría de la comunicación tanto como a una teoría del conocimiento, a una teoría de la percepción tanto como a una teoría estética. «En» la ciudad y «de» la ciudad como sistema y texto, como expresión y contenido. La concepción de la arquitectura puramente como texto, es decir, como proyecto y obra, no es más que una reducción, como la del que habla una lengua cuya gramática desconoce o que se queda en el texto mismo sin intentar llegar a la comunicación expresada en el lenguaje. Este aspecto sigue abierto a una rica discusión de la analogía Arquitectura-Lenguaje. En la arquitectura urbana, sin embargo, se requiere de pautas de lectura e interpretación explicitadas. No es lo mismo decir la «arquitectura de la ciudad», que la condición urbana —o de ciudad— de la arquitectura. De aquí otra cuestión a dilucidar, es si la ciudad es arquitectura. De partida, ambos términos no son sinónimos. La ciudad es una realidad humana que está más allá de lo arquitectónico, y por otra parte, está sujeta en su comprensión como sistema desde algu-

6

Trabucco, Marcelo. Arquitectura y Lenguaje, 1982.

174

CAPÍTULO 5 | LAS TEORÍAS Y MODELOS SEMIOLÓGICOS

nos de los temas y problemas de arquitectura. Es un marco total —la ciudad— de una disciplina —la arquitectura— que se concreta en construcciones. Lo que sí es similar es que ciudad y arquitectura junto al lenguaje, más allá de aspectos de comunicación y del arte, son temas que incluyen a procesos aún más básicos, como los de percepción y conocimiento, que organizan al hombre mismo y su relación con el universo.

5.2 PROCESOS RELACIONALES DE CONOCIMIENTO, PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN Los procesos de comunicación están orientados a establecer un intercambio o relación entre sujetos y objetos que se denomina «mensaje». Esta relación es activa, dinámica e inteligente entre sujetos, los que actúan como emisores y receptores. Toda relación o intercambio de significados es un mensaje. Este mensaje tiene un contenido (significado) y es establecido por un medio (significante). Existe una acepción estricta del lenguaje que se refiere al intercambio hablado y escrito. Si se acepta la definición más amplia de lenguaje como «transferencia de significados», existen muchas formas y medios de transferencias, entre las cuales está el arte, la arquitectura y la ciudad, las que difieren en cuanto al proceso de comunicación, a los elementos del mensaje, a la intencionalidad y características del medio significante, del código y sistema de reglas de transferencia y de los contenidos o significados. La arquitectura urbana —estudiada como lenguaje— implica que existen entes activos humanos u objetos «emisores», que la ciudad presenta «configuraciones significantes» y es un «campo significante», pleno de mensajes intencionales o no intencionales, y que distintos receptores reciben estos mensajes. De hecho, en el tema de la arquitectura y lenguaje, es necesario referirse a campos extraordinariamente desarrollados y que se refieren distintamente a una Teoría del Conocimiento (epistemología), a la Teoría de la Percepción, a la Teoría de la Comunicación (semiología) y finalmente, a la Teoría del Arte (estética). En síntesis, todos los procesos con los cuales la humanidad conoce, explora y descubre o establece una relación concierne con el mundo; procesos con los cuales se comunica, verifica y opera en este mundo, y procesos con los cuales construye y trasmite una experiencia cultural, abstracta o concreta, es decir, se inventa otro mundo. Los procesos de conocimiento y percepción están relacionados a las facultades humanas de relación inteligente y están determinados por estímulos sensoriales. El proceso de comunicación incorpora los actos, sonidos, gestos, imágenes y objetos para establecer un lenguaje. La teoría estética aplica valores al tipo de comunicación y establece la intención comunicante. Por lo tanto, estos procesos establecen configuraciones semiológicas que se dan en el plano del psiquismo y las características psicobiológicas de la especie, de las propiedades de las cosas materiales y de las construcciones intelectuales y materiales, tanto como de la interpretación que el hombre hace del mundo o la ciudad.

175

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Los temas de semiología urbana, por lo tanto, se pueden abordar principalmente desde procesos de configuraciones diferentes: a. De percepción urbana, es decir, de cómo se observa la ciudad —que es de una u otra determinada manera—. Cómo se observa la forma y espacio urbano b. Procesos de configuración material y formal de la ciudad. Cómo se organiza y construye de determinadas maneras, el reconocimiento de reglas de composición y sintaxis c. Procesos de interpretación cultural y de significación existencial de la ciudad. Reconocimiento de contenidos significativos y emocionales, cómo se lee una ciudad. Los dos primeros procesos integran aspectos psicobiológicos, morfológicos y semiológicos; el tercero es intrínsecamente de configuración semiológica. En conjunto establecen una estructura significante. El antropólogo Claude Levy-Strauss ha enunciado los principios fundamentales de una teoría estructural del lenguaje que puede ser aplicada a las formas significantes de configuración urbana7. Por medio del «estructuralismo» de Levy-Strauss, el estudio de las propiedades semánticas de la ciudad y el intento de establecer sus configuraciones semiológicas, ha originado el traspaso a la ciudad de las categorías del lenguaje escrito o hablado. Junto a otros lenguajes, como el lenguaje musical, matemático e icónico, ellas constituyen vertientes importantes de las ciencias de la comunicación. Otros autores importantes que contribuyen, son Roland Barthes, Ferdinand de Saussure y Henri Lefebvre, que ya ha sido mencionado. En el lenguaje arquitectónico urbano la configuración semiológica está determinada por elementos que son similares al alfabeto, las palabras o los fonemas en el lenguaje escrito. Por leyes de configuración y por un campo cultural significante, la ciudad, que puede no ser explícito o reconocido por convención por sus habitantes. Esto último es el significado o el contenido semántico, que hace a la ciudad una experiencia personal y societal de profundo contenido existencial, cultural y estético. Como en todo mensaje, un primer aspecto es la capacidad de comunicación que existe en el espacio y en la forma colectiva como medio. Esto es un proceso intelectual y sensorial especialmente visual y que supone un emisor, un receptor colectivo y mensajes intencionales o no intencionales. La propiedad sintáctica y semántica de los objetos culturales —en este caso la ciudad— están determinados en cómo los objetos, los actos y gestos, las formas y espacios, naturales o construidas, son percibidos e identificados, y cómo son interpretados en sus significados culturales más complejos8.

7 8

Levy-Strauss, Claude. Antropología Cultural, Buenos Aires, 1978. Rappaport, Amos. Aspectos Humanos de la Forma Urbana. 1976.

176

CAPÍTULO 5 | LAS TEORÍAS Y MODELOS SEMIOLÓGICOS

5.3 CONDICIONES DE UNA CONFIGURACIÓN SEMIOLÓGICA URBANA La condición semiológica urbana es específica y cultural, objetiva y subjetiva, concreta y referencial. Aparece como un sistema subyacente de indicadores que alteran las propiedades objetivas de los hechos arquitectónicos con significados y referencias mucho más complejos que en la arquitectura de edificios. Consecuentemente, la estructura semiológica está determinada por los MODOS con los que se establecen configuraciones, por los ELEMENTOS del lenguaje urbano que establecen estas configuraciones, las que actúan como «mensajes» o «cadenas sintácticas» y por el grado de explicitación e INTENCIONALIDAD del mensaje y alusión. Estos factores diferenciarán distintos modelos. Los modos de ver dependen de los mecanismos de percepción en la especie humana y de los contextos formales en los cuales esta percepción se inscribe: campo visual y secuencia visual, focalidad, distancia, simetría, etc. Este proceso perceptual determinará configuraciones semióticas9. Pero se establecen, además, otros aspectos significantes en los cuales «lo visto de alguna particular manera» se convierte en algo «que es mostrado e interpretado de otra particular manera» y que alude a referencias y a propiedades de un lenguaje10. La estructura urbana establece un conjunto de mensajes, en ambos niveles de asociación y modos de representación. Las configuraciones semiológicas que se pueden establecer presentan tres modos alternativos de establecer lo visto y lo representado: a.

Un primer tipo de configuración es una asociación significante, empírica, abierta, subjetiva y no intencional. El mensaje está implícito. Las configuraciones son múltiples y no permanentes. Podría interpretarse como una configuración no estructurada, en la cual las señales e indicios se modifican según el observador, el modo de ver y la interpretación que se les dé. Las cadenas sintácticas no se refieren a un modo o proceso, ni tampoco a las propiedades de determinados elementos, sino a la especial propiedad alusiva que tiene el lugar, o que alcanza una construcción, en relación a lo que determinan eventos, ritos y significaciones sociales, y finalmente, las instituciones y grupos sociales. Esta configuración se establecería como asociaciones de SIGNOS, indicadores o señales dentro de un CONTEXTO significante y se establece en base a la percepción (identidad) y la costumbre (vernaculismo, pop, arquitectura, espontáneo) en toda cultura.

b. Otro tipo de configuración es sintáctica y concreta; se establece explícitamente por la agregación intencional de diversos elementos significantes dentro de un patrón establecido. Los elementos actúan como indicadores dentro de una gramática formal pre-determinada. La relación entre identidad y significado está 9 10

Kepes, Gyorgy. The Language of Vision. Chicago, 1949. Thiel, Philip. A Secuence Experience in Space Notation, en Town-Planning Review, abril 1961.

177

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

también establecida por las reglas del lenguaje composicional arquitectónico (estilo dórico, espacio tensional barroco, etc.), y el orden de las asociaciones configuran una serie de mensajes: la simetría y axialidad implican «orden», «primacía», el «contraste» establece «jerarquías» o la forma «abierta» expresa funciones múltiples, etc. Un ORDEN o ESTILO establecerán la sintaxis característica de configuración semiológica11. Es de orden más simple (monumento) y arquitectónico. c.

Un tercer tipo es una estructuración global de significado y contenido, una analogía o alusión que se formula intencionalmente como una idea total. La configuración es mediada e intencionadamente establecida en un lenguaje complejo —arquitectónico— y mediante contenidos y alusiones de tipo abstracto, conciente y legible, por un elemento, una figura o imagen. Esta contiene y alude a veces a los significados de otros entes a los cuales se refiere. Una METÁFORA es el ejemplo característico de este tipo de configuración; la alusión puede ser a un lugar o a un monumento, pero es de carácter total, analógico e inclusivo. En la metáfora, la configuración es abstracta a la connotación analógica que contiene. Incluye todas las propiedades aludidas o las propiedades singulares de una estructura relacional mediante una figura que es significativa. En la metáfora, la configuración es el concepto o palabra que contiene las características que se quieren comunicar y que alude literalmente en algunos términos, y figurativamente en otros (genius loci). Esta configuración es intencional. Es propia de la arquitectura urbana barroca, las «instalaciones» de arte o la escenografía en teatro.

5.4 LOS ELEMENTOS SIGNIFICANTES Los modos y niveles de asociación establecen una estructura. La estructura semiológica de una ciudad presenta cuatro elementos significantes que establecen configuraciones posibles de explicitar en un proyecto urbano relevante: a.

El LUGAR, o lugares como marco geográfico natural significativo

b. Las INSTITUCIONES, como una organización social significante c.

El RITO, como actividades colectivas significativas

d. El o los MONUMENTOS, como construcciones parimoniales significantes. Estos cuatro elementos son: formas, actos, gestos y lugares, que constituyen una dimensión, un contenido profundo y esencial de la cultura, de lo cuidado, establecido y ordenado de una particular manera. •

El «lugar» es aquel espacio significativo y único al cual Norberg-Schultz se refiere en su concepto de «genius loci». Un lugar, que más allá de su realidad física, contiene esencias, un espíritu caracterizador.

11

Munizaga, Gustavo. Op. Cit. p. 48.

178

CAPÍTULO 5 | LAS TEORÍAS Y MODELOS SEMIOLÓGICOS



La «instituciones» que se presentan como unidades formales y funcionales de organización social urbanas.



El «rito» y los ritos, que se presentan como configuraciones formalizadas de realidades sociológicas y que se refieren a modos de relación, conductas, gestos y manifestaciones significativas de una sociedad.



El o los «monumentos» implican que la arquitectura acoge y representa las manifestaciones o ritos colectivos significativos de la ciudad institucionalizada, es decir, expresada como ente colectivo organizado y aparente. El monumento como edificio recoge esta formalización del cuerpo social como institución y de su comportamiento trascendente y formalizado en ritos12.

De aquí la fuerza del símbolo y el mensaje de algunas ciudades, que en sus ritos, instituciones, plazas, templos y palacios aún tienen un rostro, abierto o aludido. Una ciudad análoga que está en la propia capacidad de sus habitantes de construir la delicada invención que es la memoria de una civilización13. De allí la importancia del lenguaje y de reconocer las particularidades de una gramática y una sintaxis urbana. Este análisis gramatical y sintáctico permitirá entender el lenguaje complejo y superpuesto de una cultura, que refleja la perfecta coincidencia y transparencia en espacio de diversos modelos históricos de sociedad y de elementos significativos que se van transformando y reinterpretando. Las configuraciones empíricas, sintácticas y semánticas de una ciudad definen modos, procesos, aspectos y elementos, y éstos a su vez constituyen diversos modelos que aquí presentaremos.

12 13

Taller Munizaga-Rosas. Santiago Centro: Percepción y Metáfora, pp. 52 a 59. Munizaga, Gustavo. La Ciudad Personal. Revista Universitaria, N° 11. Santiago, 1984.

179

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

5.5 DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS SEMIOLÓGICOS 5.5.1 Cuadro síntesis

1. PROCESOS EMPÍRICOS

ASPECTOS Y ELEMENTOS

MODELOS

a. Enfoque Biopsicológico: ¿Cómo mira y ve la especie? Proceso de Percepción Óptica, Acústica, Tacto

- Visión estroboscópica - Ángulo y campo visual - Sensación y percepción - Secuencia espacio-temporal - Dinámica espacial

Thiel, P. Wolff, W. Hall, E. Arnheim, R. Hesselgren, S.

Proceso de Conocimiento ¿Qué se ve y cómo es lo percibido? Epistemología

- Identidad - Contraste - Morfología

Abel, C. Arnheim, R. Read, H. Kepes, Meissner Lynch, K. Norberg-Schultz

- Color

2. PROCESOS SINTÁCTICOS

ASPECTOS Y ELEMENTOS

MODELOS

b. Enfoque Pragmático: ¿Cómo se regla la organización de las formas como signos?

- Composición - Construcción - Perspectiva y jerarquía dimensional - Simetría y órdenes - Identidad e imaginabilidad - Estilos, Reglas y Proporciones

Cullen, G. Lynch, K. Rappoport, A. Jencks, Ch. Zevi, B. Rossi, A. Vaisman, L. Waisman, M. Colghoun, A. Rowe, C.

3. PROCESOS SEMÁNTICOS

ASPECTOS Y ELEMENTOS

MODELOS

c. Enfoque Significante: ¿Cómo se representa o se interpreta?

- Contexto y Sistema - Analogía y Alusión - Contenido, Significado - Expresión

De Saussure, F. Bonta, J.P. Attoe, W. Trabucco, M. Tafuri Coronas, A. Aymonino

Teoría Estética o del Arte

Lenguaje, Semiótica Teoría de la Comunicación

-Intencionalidad, Indicadores - Poética y Retórica - Estructura - Referencia y Metáfora

180

CAPÍTULO 5 | LAS TEORÍAS Y MODELOS SEMIOLÓGICOS

5.5.2 Procesos y modelos empíricos Un primer modo de asociación es «empírico» cuando incluye el proceso psicobiológico de la percepción y los procesos de reconocimiento del espacio y de las formas. Se produce por la percepción de las propiedades físicas de los objetos: forma, dimensión, color, estructura y espacio, que establecen una configuración reconocida por los medios sensoriales. El medio físico percibido es legible e identificable14. Philip Thiel es uno de los primeros autores que aborda un método empírico para la relación de la experiencia sensorial del espacio. El observador reconoce las propiedades del objeto, del acto o del lugar y los elementos que son indicadores. El nivel de lectura y asociación es directo: figura, fondo, barrera, cauce, hito, material y textura, disposición, volumetría, color y campo visual, son componentes de este modo de configuración15. La configuración se centra en el significante más que en el significado. Hay percepción, reconocimiento objetivo de la realidad. a. El modelo de imaginabilidad de Kevin Lynch Por su enfoque analítico, centrado en aspectos perceptuales, el modelo de Kevin Lynch permite establecer este tipo de configuración16. Lynch resalta la «imagen» como una propiedad fundamental de la ciudad, y la estructura imaginística estaría determinada por los elementos visuales, que a través de diversos recorridos, tienen la propiedad de evocar imágenes en la memoria del habitante. Esta «imaginabilidad» de la ciudad se ve como una «experiencia práctico-sensible». No sólo de carácter formal arquitectónico, sino sujeta a la percepción, y por lo tanto, a una significación visual de elementos formales y espaciales más básicos. Kevin Lynch elabora un método de análisis más que una teoría de la «imaginabilidad» urbana. La imaginabilidad se caracteriza por tres factores, uno objetivo de «identidad», otro subjetivo y relacional de «significado» y «estructura», respectivamente, y que le dan su imagen a la ciudad. El modelo de Lynch ha permitido definir el tema de la percepción social y perfilar la comprensión de la «ciudad» de cada habitante como una trama de recorridos con signos visuales diferentes, dependiendo del contenido visual y retención en la memoria que contengan los diferentes elementos básicos. Estos elementos determinan una experiencia global de la ciudad y son: «sendas», «barreras», «nodos-hitos» «pantallas» y además «sectores» o «distritos»17. La investigación de Lynch sobre un método de análisis de la percepción de la morfología urbana establece y mantiene principios de una extraordinaria vigencia. Especialmente, porque une categorías analíticas y un método sistemático aplicado a la percepción urbana como lenguaje empírico. La ciudad es un texto que puede ser leído como experiencia espacial y formal, y presenta elementos reconocibles. Así son «cauces» o «sendas», las vías por las cuales se establecen

14 15 16 17

Arnheim, Rudolf. Arte y Percepción Visual. Buenos Aires, 1967; Thiel, Philip. Op. Cit. Meissner, Eduardo. La Configuración Espacial. Concepción, 1984. Lynch, Kevin. La Imagen de la Ciudad. M.I.T. Press, 1960 y Buenos Aires, 1970. Lynch, Kevin. Op. Cit. y The Pattern of the Metropolis, 1961.

181

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

recorridos y secuencias espaciales de observación y reconocimiento. Las «barreras» y «pantallas» constituyen los límites; elementos que bloquean total o parcialmente la percepción (un muro, un bosque, etc.). Los «hitos» constituyen los puntos singulares de referencia y de reconocimiento, los indicadores, y las áreas homogéneas o «distritos» son zonas o sectores urbanos reconocibles independientemente de la estructura total. Este primer nivel de configuración empírico tiene una aplicación analítica más que proyectual. Al definirse los elementos y sus grados diferentes de imaginabilidad, permiten establecer una configuración de imágenes que resalta las propiedades objetivas de la forma y espacio, especialmente los lugares y edificios establecidos por la morfología urbana. La estructura total la establece una secuencia de recorridos y ésta se puede organizar como un mapa permitiendo esquemas de análisis en corte y en plano. Kevin Lynch reformula su método y teoría con mayor amplitud en 198118. Desde otra perspectiva, como se verá más adelante, Gordon Cullen en «El paisaje Urbano»19 resalta aspectos analíticos similares en que refuerza la observación de secuencias y puntos de articulación del espacio. En general, estos autores intentan explicar procesos y elementos de la percepción urbana. Percepción quiere decir «comprenden, darse cuenta (percipere). La percepción es finalmente «concientización por medio de los sentidos»20. En este nivel la configuración urbana está determinada por las propiedades objetivas de la forma, del espacio contextual y del modo de observar del habitante. Se intenta objetivizar y formular una teoría que explique secuencias visuales y propiedades de los elementos urbanos, para integrarse como un sistema de significación desde la percepción de la forma y la secuencialidad del espacio. b. El espacio existencial de Norberg-Schultz Hay otras ideas de gran interés. Tienen a la vez características analíticas y posibilidades referenciales y operacionales. Son las de un «espacio existencial» en la obra de Christian Norberg-Schultz21. Se plantea y estudia la relación del hombre con los lugares y a través de los lugares a la comprensión de un «espacio existencial» relacionado a sutiles mecanismos de percepción, denominación, control y forma, que deviene en vivienda y ciudad. Para Norberg-Schultz, el espacio forma parte de la estructura existencial del hombre. Resalta el valor sensorial, sicológico y cultural, más amplio de la arquitectura y el paisaje, integrándolos en el término «espacio existencial». Este espacio está relacionado al concepto de «lugar» (genius loci) y como un «sistema de lugares»22. Este espacio es condición necesaria para encontrar un apoyo o base para la existencia del hombre en todas sus esferas. 18 19 20 21 22

Lynch, Kevin. Good City Form. Cambridge, M.I.T. Press, 1981. Cullen, Gordon. El Paisaje Urbano. Londres, 1971. Cullen, Gordon. Op. Cit.; Rappoport, Amos. Op. Cit. Norberg-Schultz, C. Existencia, Espacio y Arquitectura, p. 18. Norberg-Schultz, C. Op. Cit. pp. 20 a 22.

182

CAPÍTULO 5 | LAS TEORÍAS Y MODELOS SEMIOLÓGICOS

Desde esta perspectiva, la topología del espacio complementa a la semiótica de la arquitectura, en que no sólo fija las configuraciones objetivas morfológicas, sino que está basada en relaciones existenciales más complejas como «proximidad», «separación», «sucesión», «límite» y «continuidad»23. Norberg-Schultz explica que los esquemas de organización de la sicología de la percepción configuran el establecimiento de «centros o lugares» definidos por la proximidad, de «direcciones o caminos» que definen relaciones de continuidad, y de «áreas o dominios» que definen las relaciones de límites o encierro en el espacio. Las realidades de «proximidad, centralización y encierro», en su conjunto, determinan para Norberg-Schultz, un concepto existencial concreto, el concepto de «lugar», que es físico, síquico y cultural a la vez. Por lo tanto, es más determinante y resalta una relación con el espacio natural o artificial mucho más profunda que la nueva percepción y el plano de lo conciente, hasta constituirse en una estructura ordenadora de la existencia, en la experiencia y en los actos humanos (figura 5.1).

Figura 5.1 A: Centros o Lugares; B: Caminos o Direcciones; C: Áreas o Dominios.

La morfología del «lugar» está determinada por la proximidad de sus elementos y eventualmente, por un límite. El «camino o dirección» está determinado como una sucesión lineal. El «dominio» es definido como un sitio relativamente configurado, que puede contener lugares y caminos, puede estar definido por su límite o encierro, o por la proximidad y similitud de sus componentes24. En este sentido, el «dominio» aparece similar a la noción de «retazo», o al término «fragmento» que es más preciso. Los «lugares, senderos y dominios» son esquemas básicos de orientación y proveen de tres configuraciones del espacio que serían las fundamentales25. 23 24 25

Norberg-Schultz, C. Op. Cit. Norberg-Schultz, C. Op. Cit. p. 28. Norberg-Schultz, C. Op. Cit. p. 24.

183

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Norberg-Schultz enuncia en el «espacio perceptual» y «espacio existencial» dos importantes realidades: la orientación inmediata en lo perceptual, y otra dimensión existencial o antropológica que «forma la imagen estable en el hombre de su medio»26. El «genius loci» será el carácter del lugar que permite ambas experiencias en que la percepción y el conocimiento del medio por la cultura se instrumentaliza y luego deviene en el lenguaje. Desde este enfoque se acerca a la «proxémica» de Eduard Hall. Otros enfoques que acentúan aspectos empíricos de la percepción son los de Philip Thiel27, Melvin Weber, Giorgy Keppes y Rudolph Arnheim28.

5.5.3 Procesos y modelos sintácticos Estos modelos trabajan en base a la composición y el diseño. Plantean un orden de configuración semiológica que se define como CANÓNICO y SINTÁCTICO; se centra más en el significante y en sus propiedades. En las leyes objetivas de ordenamiento y composición que tradicionalmente han constituido los tipos urbanos, los órdenes y estilos arquitectónicos. Los significados estarán determinados sobre todo por las reglas (cánones) de composición y de representación, y generalmente son literales. Son ejemplos de configuraciones semiológicas sintácticas: las secuencias de espacios urbanos y formas integradas de la ciudad medieval; el estilo «gótico» y sus categorías (unidad, totalidad, expresión metafísica, primacía de lo vertical, etc.) o los órdenes «clásicos» que se explicitan desde la arquitectura de Vitruvio al Renacimiento, y la ciudad geométrica y estelar del período29, o el espacio «barroco» (complejidad, infinitud, tensión espacial, relación interior-exterior, contraste, etc.), o el «funcionalismo» y «constructivismo» 1920-1940 (eficiencia, expresión del material, funcionalidad, cubismo, anti-decorativismo, racionalidad constructiva, etc.). Estas configuraciones se constituyen en base a sus elementos sintácticos que están predeterminados: columna, capitel, peristilo, patio central, cúpula, ojiva, tímpano, fachada, retablo, techo, jardín, pilotes o planta libre, etc.) y a leyes de composición (estilo-orden o tipos) y diseño de edificios y espacios: (plaza, catedral, agora, acrópolis, avenida, muro, foso, etc.), que constituyen un sistema de significación arquitectónico o estético reconocible por sus cánones. Hay diferencias entre la configuración sintáctica de la arquitectura y la del diseño urbano. Se explicitan con escalas y categorías distintas y nuevas (el «eje» barroco, la «fachada continua»), el contraste de las plazas cerradas, el «orden gigante» de Palladio, las grandes concepciones «neo-clásicas y racionalistas» de Boullée30, Ledoux y Le Corbusier, o las formas «orgánicas» de la ciudad de Soleri.

26 27 28 29 30

Norberg-Schultz, C. Op. Cit. p. 24. Thiel, Philip. Op. Cit. Arnheim, Rudolf. Op. Cit. Vitruvio. Compendio de los Diez Libros de Arquitectura. Madrid, 1761. Kaufman, Emile. De Ledoux a le Corbusier. Gili. Barcelona, 1982.

184

CAPÍTULO 5 | LAS TEORÍAS Y MODELOS SEMIOLÓGICOS

Las categorías de configuración en este caso son explícitas y están dadas por las reglas de composición y construcción31. Las tipologías son la expresión de configuraciones sintácticas, se establecen por geometría, o límites de jerarquía, repetición de elementos, contraste formal, etc.32. La forma en este caso, contiene al lenguaje. El «arquetipo» caracterizará este lenguaje en el que es a la vez significante y significado. Son ejemplos de configuraciones sintácticas los cánones del historicismo de Viollet-Le-Duc o Lavedan, las formulaciones de la Ciudad Funcional de Le Corbusier y CIAM o las propuestas centradas desde una morfología de tipos —Krier y Rossi—, las megaestructuras, grillas y sistemas —Maki y Wampler—, Las posibilidades proyectuales y operacionales de este tipo de configuraciones y su lectura son fáciles y directas por la claridad de sus categorías de exposición y su explicitación formal, las que permiten describir, explicar y alterar los órdenes de configuración en nuevas combinaciones (el Modulor, por ejemplo, en arquitectura). En ciertas configuraciones de diseño urbano, como el trazado reticular o radio-concéntrico, se resume en tipologías reconocibles, como la «ciudad anular», la «ciudad estelar», el «damero» o la «ciudad linear» que plantea Kevin Lynch, o los paradigmas de «forma grupal», «forma composicional» y «megaforma» de Maki. La configuración es llevada a su condición más explícita cuando está contenida dentro de una sintaxis formalizada e intencional, que ha llegado a ser vocabulario y estilo arquitectónico, como en el «Constructivismo» (Rietveldt, Maes, Tatlin), el «funcionalismo» (Mies, Gropius, Le Corbusier), el «inclusivismo» de los Grises (Moore, Stern, Venturi), el «exclusivismo» de los Blancos (Eisenman, Hedjuck, Meier), o el «Racionalismo» (Rossi, los Krier), pero es menos corriente que alcance este nivel en el diseño urbano si no ha alcanzado una normativa explícita, como lo es el CIAM. Por ello, en el análisis de la trama urbana, en las tipologías de edificios públicos y de vivienda, y en el estudio histórico de la ciudad, aparecen reflejadas estas leyes y elementos de configuración de modos superpuestos y complejos33. Jencks estudia el tema ampliamente en sus textos34. a. La visión serial de Gordon Cullen Cullen sostiene que al igual que existe una composición arquitectónica, existe en la ciudad «el arte de la relación entre edificios». Se establece una secuencia dinámica que sobrepasa al lugar, al edificio o a la medida específica; en la ciudad, las cosas son y se perciben en relación a las otras. Esta relación en que el todo es más que la suma de sus partes y que el paisaje urbano, de modo concierne o espontáneo, tiene características por sobre las condiciones sintácticas de la arquitectura. La composición se transforma en un sistema abierto de relaciones

31 32 33 34

Munizaga, Gustavo. Op. Cit. capítulo VI. Cullen, Gordon. El Paisaje Urbano: Tratado de Estética Urbanística. Barcelona, 1974. Munizaga, Gustavo, Op. Cit. Jencks, Charles. El Lenguaje de la Arquitectura Moderna. Londres. 1977 y Architecture 2000. Londres, 1975.

185

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

y contrastes visuales y en consiguiente, un espacio continuo y complejo. Un espacio secuencial. Gordon Cullen resalta que en la ciudad debemos reconocer tres caminos por los cuales nos llega una especial «facultad de ver»; la óptica, el lugar y el contenido. •

Por la “óptica”, la ciudad se revela en forma de series fragmentadas: la «visión serial». Esta presenta la visión «real, existente», en contraste a la visión «emergente».



En referencia al “lugar”, el sentido posicional del habitante constituye un hábito instintivo del cuerpo humano. Los lugares se experimentan física y sicológicamente. Se define un «aquí y allá»: estar, llegando, subiendo y bajando, son experiencias importantes de relación.



El “contenido” se refiere a la construcción morfológica de una ciudad: su color, estilo, escala, carácter, unidad, etc. Lo que la caracteriza como «esto y aquello».

La «visión serial» permite establecer un campo de relaciones dinámico y total en la ciudad. El recorrido cambia la percepción. El «lugar» permite adoptar modos disímiles y destacar elementos concretos que los expresan con «posición», «preponderancia», «punto focal», «enclave», «interior», «espacio definidor», «continuidad» etc. Con respecto al «contenido», es importante el principio de la categorización. Poder establecer la definición de algo, como único, distinto de lo otro. Aquí aparecen diversas variaciones de relación, por yuxtaposición, inmediación, contraste, ilusión, metáfora, relación y escala, etc. Cullen entra planteando un método para examinar las cualidades intrínsecas de las cosas ya hechas —estructuras, puentes, pavimentos, anuncios, lámparas, barandas, cierros, peldaños, etc.—. Son todos medios de un sistema y agentes de percepciones diversas de la ciudad y del paisaje. Y los va analizando y categorizando como elementos de esta posibilidad de relación. Cullen define a un arte del paisaje urbano «como el arte de manipular los niveles», de diferenciación, de movimiento, posición y contenido que se presenta en distintas secuencias y recorridos. La composición de un conjunto urbano es una de las más emotivas y variadas fuentes de placer sensorial. Como método empírico de análisis, Cullen establece una serie de apuntes para establecer el juego de relaciones perceptuales, la secuencialidad o visión serial. En sus ejemplos de Ipswich, Oxford o Westminster se capta en una serie de croquis, la composición y dramatismo observable en ciudades históricas35. A través de fotografías analiza especialmente las secuencias, la composición, contraste y relación

35

Cullen, Gordon. Op. Cit. p 19.

186

CAPÍTULO 5 | LAS TEORÍAS Y MODELOS SEMIOLÓGICOS

de volúmenes y planos, las actividades en los espacios que define en cuatro partes: visión serial, lugar, contenido y tradición funcional36. En la parte principal de su texto plantea propuestas y el análisis de casos de plazas, plazoletas, bordes de mar, aceras y pavimentos trazados de redes y caminos en el paisaje, así como elementos del mobiliario urbano (luminarias, avisos, etc.) Para ejemplificar su método, realiza un estudio detallado de dos casos: Well Hall Estate, construido en 1915 y Basildon en 1953, en que aplica con croquis su método analítico y revela el cuidado y posibilidades de establecer esta secuencia de relaciones de la visión serial reforzada por volúmenes, detalles constructivos, plantaciones y composición en diferentes planos, especialmente las diferencias de niveles. En la secuencialidad se valoriza especialmente la diferenciación de exterior e interior, los planos horizontales, las alturas y contrastes o continuidad de formas. El paisaje urbano se construye de dos maneras: objetivamente, a través del sentido común y la lógica, basada en principios como amenidad, experiencia, riqueza de combinaciones, privacidad. La segunda manera es completando subjetivamente esta creación. De la normativa y experiencia objetiva de los arquitectos debe pasarse a la experiencia personal y diferente del mundo subjetivo. La base de partida es establecer la forma por la cual el ser humano establece contacto con lo que le rodea. Esta base se define en cuatro afirmaciones37: • • • •

Estoy aquí. Sensación de espacio personal Otros están allí. Sensación de compostura y de carácter Entiendo la conducta, el movimiento y perspectivas. Hay una estructura temporal Organizo. Se componen y manipulan los espacios conociendo los comportamientos.

Al crearse un sistema, concluye Cullen, se debe ante todo organizar el campo de problemas. En primer lugar, se puede actuar sobre el mundo físico, las tres dimensiones del largo, ancho y altura. Luego viene la dimensión del tiempo como recorrido, y a continuación, la dimensión del ambiente en el sentido subjetivo. El diseño, la organización es el arte de relacionar, de establecer una comunicación. «Si consideramos un plano o mapa como sistema (visual) de referencia de palabras, entonces la organización es el arte de colocar una palabra junto a otra, con el fin de hacer una lúcida afirmación que responda a cada uno de los problemas de diseño». b. La escuela y el análisis de Stuttgart de la imagen urbana Esta es otra importante escuela de análisis perceptual urbano, que se constituye a partir de los trabajos realizados por el Profesor Michael Trieb en Stuttgart, Alemania. La obra de Trieb no ha sido traducida al español, pero ya existe un importante número de trabajos realizados por su colega, el Dr. Arq. Manuel Fernández y equipo en la Universidad de Chile, especialmente intentando aplicar a revisiones de Planes Reguladores los métodos desarrollados en Stuttgart. 36 37

Cullen, Gordon. Op. Cit. p. 194. Cullen, Gordon, Op. Cit. pp. 17 a 87.

187

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Distinguen el análisis y métodos de planificación en base a la imagen local (stadtbild) para una comprensión de la expresión formal de la ciudad. Distinguen: • • • • •

Situación local Forma local Espacios libres y vegetación Estructura espacial (pública) Edificaciones.

La aplicación de los métodos de Stuttgart ha posibilitado numerosas publicaciones e investigaciones.

5.5.4 Procesos y Modelos Semánticos Un tercer orden de configuración es SEMÁNTICO y REFERENCIAL, establece específicamente a los signos, significados y a los procesos del lenguaje aplicados a la forma urbana, como un «sistema de significación». Al aplicar las categorías del lenguaje, aparecen la intencionalidad del mensaje y los diferentes niveles de comunicación de la ciudad, desde lo individual a lo colectivo. Aquí se va más allá de lo percibido, o construido y compuesto, para centrarse en el «significado». En este caso, el lenguaje va más allá de la forma y el significado se libera de la sintaxis o se establece de modo más complejo. a.

Los aspectos más interesantes respecto de las configuraciones semánticas y de la organización de los «sistemas de significación» en arquitectura, son abordados por Amos Rappaport y Juan Pablo Bonta, en varias obras teóricas. Se replantean en los escritos y obras de Tafuri, Gregotti, Aymonino y de la Escuela Veneciana, aplicados a la ciudad como un problema arquitectónico cultural básico: la representación y rescate de la ciudad como la memoria colectiva38. Esta dimensión de lo semiológico, que va más allá de las concepciones canónicas del estilo y de los órdenes arquitectónicos, resalta condiciones más complejas y profundas de teoría del espacio, formas, comunicación y cultura que el Movimiento Moderno y el Funcionalismo habían soslayado39. Las obras sobre semiótica arquitectónica se han multiplicado en los últimos veinte años. Las consecuencias de observar a la arquitectura como un lenguaje han ocasionado la aparición de conceptos metodológicos nuevos que se comienzan a poner en práctica. Así se relaciona cómo en la teoría estética arquitectónica y clásica, los estilos prescribían un repertorio de elementos tipológicos característicos y de reglas sintácticas, base de las combinatorias que Trabucco

38 39

Furster, Kurt. Monument/Memory en Revista Oppositions N° 25, Nueva York, 1982; Bohigas, Frampton y otros. Arquitectura y Ciudad: Vanguardia y Continuidad. Valencia, 1980. Tafuri, Manfredo. Theories and History of Architecture. Londres, 1980; Aymonino, Carlo. Significado de las Ciudades. Madrid, 1981.

188

CAPÍTULO 5 | LAS TEORÍAS Y MODELOS SEMIOLÓGICOS

refiere a los modos fundamentales que definen a un lenguaje: un doble modo «como sistema y como texto» y estar provisto de «dos planos de articulación en expresión y contenido»40. La arquitectura —clásica y después ecléctica— hasta los inicios de este siglo, se rigió en su estructura formal mediante sistemas normativos o canónicos. Los elementos sintácticos, los estilos, las tipologías, además de las normas de la proporción y la geometría, fueron abolidas por el Movimiento Moderno. De esta reforma radical y la falta de conocimiento de sistemas morfológicos y semiológicos claros, se resalta la arquitectura únicamente como «texto», sin otro significado que la función y manifestación circunstancial, voluntaria e individual; se resaltó la obra y al ejecutor como hechos y entes autónomos. Esto ha llevado a la dicotomía más total entre la arquitectura y su sistema societal e histórico de significación, a un absoluto pragmatismo, a la imitación en las ciudades de formas arquitectónicas agregadas y sin contexto y al eclecticismo e incoherencias en el diseño urbano. Con respecto a la expresión y contenido, se producen problemas similares. En el plano de la expresión, sobre todo en la ciudad, hay ambigüedad y eclecticismo, y en el plano del contenido, la «utilidad o función» se pone en sustitución del «contenido»41. Trabucco sostiene que es factible obviar estos problemas constituyendo como sustancia de la expresión a «la materia física formalizada, que ocupa y delimita espacio, y como sustancia del contenido, al espacio formado circunscrito por aquella sustancia de la expresión»42. Así se pueden hacer trasposiciones sobre palabra, gramática, discurso, texto y contexto, de modo analógico al lenguaje verbal o escrito en diversas aplicaciones metodológicas43. b. Los sistemas de significación de Juan Pablo Bonta. Una contribución fundamental con respecto a la semiología arquitectónica como propiedad significante y de las formas arquitectónicas, es la de J. P. Bonta. En una obra extensiva ha desarrollado una línea de crítica y análisis, que al ser aplicada a la escala de ciudad y a la estructura urbana especialmente, refuerza los significados relativos de los elementos arquitectónicos con respecto al marco total agregativo en el tiempo y espacio de la ciudad global44. Otras orientaciones semiológicas se han desarrollado extraordinariamente en España e Italia especialmente, desde el punto de vista de la semiología, teoría, epistemología arquitectónica y «semiótica del lugar»45. Los «sistemas de significación» de J.P. Bonta, tienen interés para el estudio de la «intencionalidad» de los mensajes en la forma urbana, resaltando la presen-

40 41 42 43 44 45

Trabucco, Marcelo. Op. Cit. Trabucco, Marcelo. Op. Cit. pp. 9 a 11. Trabucco, Marcelo. Op, Cit. p. 8. Munizaga, Gustavo. La Ciudad Personal, en Revista Universitaria N°11. Santiago, 1984 y en Santiago Centro: Percepción y Metáfora. E.A.U.C., 1981. Bonta, J.P. Sistemas de Significación en Arquitectura. Barcelona, 1977. Muntañola, Joseph. La Arquitectura como Lugar. Barcelona, 1974.

189

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

cia de diversos indicadores de significación46. Bonta diferencia cuatro clases de «indicadores». Define un indicador como un hecho directamente perceptible, por medio del cual es posible conocer algo acerca de otros hechos perceptibles. Todo indicador presenta «forma, significado y un intérprete»47. Las categorías e indicadores en su obra se enuncian explícitamente para la «significación arquitectónica», pero a nuestro juicio, la ciudad como campo semántico las contiene. En base a la intencionalidad del emisor de la comunicación y la interpretación de esta intencionalidad por el receptor, los indicadores se diferencian en «indicios» y «señales», en «indicios intencionales» y «seudo-señales». Cuando el intérprete presume intencionalidad de comunicación por parte del emisor, el indicador será una «señal» o una «seudo-señal». Las señales son emitidas intencionalmente. En las seudo-señales cuando no hay emisor intencional, sólo se presume esta intencionalidad. En la estructura semiológica urbana es habitual estar en una situación de seudo-señales. Se presumen intenciones; el establecimiento de determinadas configuraciones y diversos significados son adscritos y adquieren validez por costumbre. Sin embargo, se contradicen las señales y seudo-señales por la concentración excesiva de indicadores superpuestos en elementos distintos del lenguaje. Las señales, en que hay emisor intencional y se presume intencionalidad, terminan por constituir un collage de indicadores e instrucciones que, especialmente en el área central de una ciudad, por ejemplo, cubre todas las superficies y elementos con mensajes directos y explícitos, como los avisos y letreros, que en la noche se convierten, mágicamente, en otro paisaje y mensaje de la ciudad moderna. Los «indicios» son indicadores no intencionales. El habitante también se acostumbra a leer en la ciudad por el uso y costumbre, en base a «indicadores no intencionales». Operan en los sistema de significación, en que no hay un emisor intencional sino una experiencia, hábitos y un paisaje cultural pre-existente, pues «los indicios se originan directamente de la realidad misma»48. Por esto, cuando son interpretados por los ciudadanos, sus creencias y experiencias anteriores afectarán a la interpretación. Así, un habitante de París interpretará como turista las grandes avenidas de Buenos Aires, de manera totalmente diferente que un porteño lo hará con respecto a París, siendo ambas análogas. Probablemente los «indicios» en París, serán «indicadores intencionales», señales y seudo-señales en Buenos Aires, que es la ciudad que incorpora elementos y configuraciones desde Francia. Si es un arquitecto el que visita una de estas ciudades, la incorporación de sus experiencias hará variar aún más la interpretación de señales o seudo-señales, o de indicios e indicios intencionales, pues contará con mayor cantidad de códigos para interpretar y presumir intenciones.

46 47 48

Bonta, J.P. Sistemas de Significación en Arquitectura. Gili, Barcelona, pp. 37 a 45. Bonta, J.P. Op. Cit. p. 38. Bonta, J.P. Op. Cit. p. 38.

190

CAPÍTULO 5 | LAS TEORÍAS Y MODELOS SEMIOLÓGICOS

Las configuraciones de los distintos indicadores se encuentran en la ciudad, en permanente estado de reelaboración y transformación. El modo de asociar los elementos de la ciudad que entran a participar y la calidad de la emisión y su interpretación, serán tan múltiples en sus combinaciones como sus habitantes, y estarán determinados como el lenguaje y la cultura por los gestos, los actos y la vida misma de la ciudad. Si bien la arquitectura urbana tiene una base objetiva de configuración en sus patrones de localización y forma urbana, en sus significados será extraordinariamente subjetiva y referencial: el «locus» (lugar) se diferencia del «genius loci», la función del «rito» urbano y el edificio del «monumento». Esta estructura semiológica se expresa por medio de un alfabeto formal, una experiencia social y un lenguaje cultural reconocible: el lugar y la construcción así se convierten en paisaje cultural y mensaje49. El mensaje también puede estar contenido como una serie de indicios; mensajes más velados como una configuración paralela al modo de un antipoema, especialmente en la arquitectura urbana espontánea y vernácula (Venturi, Pop, Archigram), temas que Jencks destaca en el lenguaje de la arquitectura actual50 y que destaca una posible ciudad no estructurada intencionalmente, sin intención estética o perceptual y que se debe descubrir. c.

Lefevbre y la ciudad como «sistema de significaciones». El sociólogo francés Henri Lefevbre51 distingue a la ciudad como una realidad cultural que la hace trascender de un simple objeto: es una obra y realidad histórica y consecuentemente está más próxima a la obra de arte. De allí que tenga «significado» y sea un sistema semiológico similar a un libro, a un documento. Como medio de comunicación, la ciudad no puede ser concebida separadamente de aquello que contiene y la anima, la sociedad. Por eso el contexto, que es la realidad urbana como «sistema de significaciones», estará referido a dos realidades: una, presente, práctico-sensible, arquitectónica y morfológicamente captable como realidad inmediata y física y como un testimonio y documento histórico-cultural. La otra, es una realidad social, compuesta por instituciones y normas, más difícil de percibir.

d. El Pensar, Construir y Habitar de Heidegger. Desde el punto de vista filosófico, el pensar y habitar, tiene significados. La significación esencial del «espacio cultural» utilizado por el hombre a través de los actos de construir y habitar, es expuesto por el pensador alemán Martin Heidegger en un corto texto52. «Pensar, construir y habitar» serían actos esenciales en el hombre. Este «es en cuanto habita», sostiene Heidegger, y construye y ordena el espacio en sus propiedades

49 50 51 52

Taller Munizaga-Rosas. Percepción y Metáfora. E.A.U.C. Santiago, 1981. Jencks, Charles. The Language of Post-Modem Architecture. Londres, 1977. Lefevbre, Henri. El Derecho de la Ciudad. París, 1967. Heidegger, Martin. Construir, Pensar y Habitar. 1957. Traducción libre del alemán Bauen, Denken, Wohnen, 1940.

191

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

de «lugar», «dimensión» y «ámbito», relacionándose ante la realidad total, que denomina «la cuadratura»; bajo el cielo, sobre la tierra, con los mortales y ante las cosas. De allí el significado total de cualquiera construcción53. El habitar protege al ser del hombre en su acepción de «construir», que se relaciona al proteger, cuidar y cultivar de esta cuadratura («gevierte»). La colina, el puente, el camino y la ciudad se convierten en significantes de una realidad oculta, y que Heidegger intenta develar en el lenguaje y sus raíces. Otras líneas, como las investigaciones de Edward Hall sobre proxémica, estudian el contenido antropológico del espacio vital de cada individuo; su uso, comprensión, control y percepción como hábitat cultural y biológico elemental y ya han sido expuestas54. c.

El nivel analógico-metafórico. Los configuraciones semánticas pueden ser aún más complejas. El significado es más rico y complejo que el significante, pero está contenido en él como en un espejo. El medio es menos que el mensaje, el que puede ser referencial, alusivo, paralelo, contradictorio, explícito u oculto. La asociación puede ser retórica por transposición, redundancia o contraste, o estar explicitada en el reduccionismo de Mies («menos es más»), o en el planteamiento de una necesaria complejidad y contradicción que hace Venturi («más no es menos»), o en el axioma de «la forma sigue a la función», por lo cual se origina el expresionismo y el estilo «funcional» en arquitectura55. El tipo de problemas que se origina con el simbolismo del modernismo y funcionalismo, el expresionismo que concluye con el brutalismo, vernaculismo o la arquitectura metabolista y historicista, presenta como metáforas configuraciones urbanas de gran interés, especialmente en el urbanismo CIAM. (Chandigarh, Brasilia), en el grupo O.M.A. (Koolhaas), en los metabolistas japoneses, en el Archigram inglés. Las asociaciones analógicas originan una configuración asociativa que tiene posibilidades analíticas (Jencks), pero sobre todo, extraordinarias posibilidades proyectuales con las «metáforas»56. En «Estructura y Ciudad» se aplica al análisis de Santiago de Chile un método analógico en base a la metáfora. Este tipo de configuración se ha utilizado en la proyección como puente metodológico por varios arquitectos, especialmente en la obra de Ungers y Venturi. Aparece también en la «Ciudad Análoga» de Aldo Rossi, y por su impacto referencial está presente como un método proyectual y un nivel complementario de interpretación arquitectónica (Charles Moore), juego formalístico y reemplazo de contenidos reales, o de una sintaxis que se sublima (Bofill, OMA, Yona Friedmann, Lucien Kroll, Hans Hollein). Las metáforas pueden ser parciales o

53 54 55 56

Heidegger, Martin. Op. Cit. Hall, Edward. La Dimensión Oculta, Buenos Aires, 1970. Venturi, Robert. Complejidad y Contradicción en Arquitectura. Munizaga, Gustavo. Estructura y Ciudad. Santiago, 1985, capítulos I y VI, y Modelo, Estructura y Proyecto. E.A.U.C., 1985.

192

CAPÍTULO 5 | LAS TEORÍAS Y MODELOS SEMIOLÓGICOS

totales, alusivas y referenciales literales («La Ciudad no es un Árbol», Alexander; «La Ciudad Organismo Viviente», F.L. Wright; «La Ciudad Edificio» de Le Corbusier; «La Ciudad Artefacto» de Archigram). La analogía también puede ser más directa, de género similar, como en los planteamientos de Krier. Se presta sobre todo para propuestas urbanas totales, como las de Sant’Elia, Le Corbusier y Kahn, las de Kenzo Tange, Peter Cook, las de Ungers, o Wampler57.

57

Wampler, Jan. United States Bicentennial World Exhibition. Boston, 1976; Tange, Kenzo. Plan de Tokio, 1965; Kahn, Louis. Plan de Dacca; Cook, Peter. Walking City. Kahn Plan de Philadelphia.

193

Capítulo 6

MODELOS ESTRUCTURALES Y PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA

Al abordar los modelos de la forma colectiva en el capítulo 3, se distinguieron los procesos de conceptualización, organización dimensional y materialización, percepción, uso y significación del espacio y de las formas. Ello ha permitido una exposición separada desde dos categorías en los dos capítulos anteriores: •

los modelos morfológicos, que se refieren a la disposición y el ordenamiento, la dimensionalidad y la materialidad de un ente urbano configurado formalmente como un hecho físico en el espacio en el capítulo 4.



los modelos semiológicos, que se orientan a la percepción, identificación y la significación de la realidad urbana como actividad y forma en el espacio, e interpretada como un medio comunicante, en el capítulo 5.

En este capítulo se exponen algunos modelos mixtos o estructurales, que de manera inclusiva, relacionan las realidades de la forma, la significación y las actividades urbanas en enfoques aún más integradores del proyecto urbano. Los modelos anteriores de la forma colectiva, presentan dos polaridades con objetivos que si no contrapuestos, es útil explicitar: los modelos y teorías analíticas y los modelos operacionales o de acción. Unos llevan al desarrollo de una ciencia urbana (urbanismo) y a métodos de apoyo. Los otros a la propuesta, diseño y gestión del proyecto (urbanística). En los modelos estructurales, también se observan estas propiedades funcionales, pero incluyen la organización más global de sus elementos en el sentido de: a. una orientación deductiva, más teórica y generalista (Urbanismo, Planificación) b. una orientación instrumental empírica, más operacional y que resalta el método (Urbanística, Diseño Urbano). c. un paradigma formal que resalta el producto y sirve de arquetipo a una determinada escuela o enfoque (Diseño Urbano y Arquitectura Urbana). Se expondrán otros modelos más integrales que incluyen las actividades, la morfología y la organización social, con énfasis alternativos hacia un enfoque estructural1, como los siguientes: 1

Munizaga, Gustavo. Estructura y Ciudad. Santiago, 1985.

195

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil



Los Elementos y Jerarquías de la Teoría Ekística de C. Doxiadis.



Los Paradigmas Dimensionales, funcionales y tecnológicos de Buckminster Fuller y Nicholas J. Habraken.



El Modelo de Actividad, Forma Edificada y Sistemas Urbanos de Martin, March y Echeñique (Universidad de Cambridge).



La Arquitectura Urbana y la Ciudad Análoga de Aldo Rossi.

Se concluirá en este capítulo con un intento de clasificación de los modelos según ciertas cuestiones básicas de sus contenidos, sus elementos de configuración, procesos y objetivos en modelos paradigmáticos. Los modelos de la forma colectiva como tales, inevitablemente presentan un paradigma, que podrá referirse a una determinada escuela, teoría o a un proceso operacional explícito. Los modelos paradigmáticos permiten observar una relación nueva y diferente de Forma-Función-Significado, perfilando las vertientes ideológicas y los temas específicos que permanecen constantes en la historia del diseño. Estas escuelas y modelos paradigmáticos permiten ordenar el proceso de reelaboración de las teorías, métodos y arquetipos que se presentan en 100 años de evolución del espacio, forma y construcción urbana. Establecen una relación complementaria con otros aspectos, como son su contexto geográfico y su organización socio-política y que en los modelos de la forma colectiva, se dejan a veces fuera de la discusión, como si no fueran tan determinantes como los anteriores. En síntesis, permiten dejar abierta la relación dinámica entre forma, función y significado para la caracterización del diseño urbano como disciplina.

6.1 LOS MODELOS ESTRUCTURALES 6.1.1 La Teoría y Práctica Ekística de Constantinos Doxiadis a. La Ekística se puede entender como una teoría y una metodología integral que se formula para abordar los asentamientos humanos. Interesa aquí presentar los aspectos y la base de conocimiento que la caracterizan según su texto fundamental publicado en 19682. En él se expone:

2



Como sujeto la Ekística se aboca a los asentamientos humanos y sus elementos. Como forma de estudio establece disciplinas y metodologías correspondientes.



En el campo fenomenológico, los hechos de la Ekística se refieren a las patologías y evolución de los asentamientos humanos en la historia,

Doxiadis, C.A. Ekistics: an Introduction to the Science of Human Settlements. Oxford University Press, 1968.

196

CAPÍTULO 6 | MODELOS ESTRUCTURALES Y PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA

diferenciando su diagnóstico, tamaño, componentes y funciones, especialmente el cambio que ocasiona la Revolución Industrial y la metrópolis moderna en el hábitat humano. •

Como teoría la Ekística recalca la necesidad de una teoría general; de leyes y principios generales para los asentamientos humanos, para explicar su creación, desarrollo y extinción. Las leyes de características físicas, como son su ubicación, tamaño, función, forma y estructura. Se define la naturaleza y objetivos, las necesidades, condiciones espaciales y las fuerzas que dan forma a las estrategias de renovación de los asentamientos. También se entra a definir una síntesis y una tipología de elementos, como serán la «dynápolis», la «dynametrópolis» y la «dynamegalópolis» como esquemas ideales.



Como propuesta de acción, la Ekística se define también como una disciplina prescriptiva y operacional, orientada a la práctica, al desarrollo. Es arte y tecnología a la vez que ciencia, por lo tanto plantea programas, políticas y planes para el desarrollo de los asentamientos en sus diferentes escalas y tipos. La práctica Ekística establece diferentes procesos de crecimiento y presenta modelos alternativos, como «nuevos asentamientos» o el crecimiento «unidireccional, multidireccional o bidireccional» de asentamientos existentes. También propone procesos de desarrollo por «transformación o remodelación». Estos aspectos operacionales son desarrollados de manera más específica en el libro «Urban Renewal and the Future of the American City» de C. A. Doxiadis, publicado en 1966.

b. La Ekística intenta ser una teoría total y un método riguroso y operativo. El método ekístico trata primeramente de definir los elementos y componentes fundamentales en esta ciencia. Plantea una clasificación de unidades ekísticas de población y escalones territoriales ekísticos para distinguir diferencias en la escala y composición de los problemas ekísticos.

CÁSCARAS PERSONA NATURALEZA

SOCIEDAD

REDES

Figura 6.1 Elementos básicos de la Teoría Ekística.

197

La Teoría Ekística distingue 5 elementos básicos, de los cuales 3 son explícitamente de carácter morfológico, y que se resumen en el icono o símbolo ekístico que se ilustra a continuación y refuerzan el objetivo unitario del enfoque (figura 6.1).

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil



el Hombre (Anthropos; el sujeto)



la Sociedad (el sujeto colectivo y organizado)



la Naturaleza (la Geografía)



las Cáscaras (las construcciones ámbitos)



las Redes (los sistemas de infraestructura).

Estos elementos se organizan en base a las necesidades y aspiraciones sociales y definen objetivos de diferentes órdenes, a la vez que determinan sus requerimientos espaciales específicos. Estas necesidades múltiples y complejas requieren de un enfoque unificador, que se hace necesario especialmente en la ciudad industrial y post-industrial. Dado que los asentamientos humanos son entes biológicos únicos, requieren de un campo de conocimiento abocado específicamente a ellos. Sin esto, aparece imposible llegar a su comprensión, y menos aún, a una solución de sus problemas. Si se combinaran solmente los 5 elementos ekísticos descritos y los 5 grupos de disciplinas básicas —económicas, sociales, políticas, tecnológicas y culturales—, se contaría con 25 combinaciones. Si se combinaran todos los elementos en una disciplina, se tendrían 1.023 combinaciones y sucesivamente se aumentaría exponencialmente si se intenta la definición de un campo de enfoque unitario de todos los elementos con todas las disciplinas. El objetivo de la ekística es desarrollar un método y un sistema para el estudio de todos los tipos de asentamientos, sin restricción de su tamaño, ubicación, etc., para derivar conclusiones. Estudiar cada uno como un total, sin exclusiones. Al estudiar los 5 elementos elásticos en forma interdisciplinaria se está definiendo un nuevo campo de conocimiento por la misma naturaleza y jerarquía que tienen primero el «hombre», luego la «naturaleza» y la «sociedad», y en tercer nivel las «cascaras» y las «redes». Al estudiar todos los tipos de asentamientos con un enfoque interdisciplinario, la ekística se constituye en una ciencia descriptiva. Sin embargo, Doxiadis señala que también al abordar intencionalmente el mejoramiento de los asentamientos, se convierte en una ciencia prescriptiva, con lo cual «se constituye en tecnología y arte»3. El objetivo prescriptivo de la ekística es «el de asistir al hombre, alcanzar la felicidad y la seguridad dentro de sus asentamientos, creando condiciones de equilibrio dentro de los elementos de modo de adaptarlo fácilmente a los requerimientos del asentamiento y con condiciones de desarrollo de acuerdo a sus propósitos»4. Las 15 unidades territoriales ya definidas, que comienzan con el «hombre» y la «pieza» y terminan con la «ecumenópolis», requieren de una ciencia descriptiva, 3 4

Doxiadis, C.A. Op. Cit. p. 52. Doxiadis, C.A. Op. Cit. p. 51.

198

CAPÍTULO 6 | MODELOS ESTRUCTURALES Y PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA

de una teoría que la respalde, así como políticas, programas, tipos y modelos para abordarla. Los aspectos tecnológicos y artísticos deben ser integrados. Para Doxiadis, ciencia, disciplina, política, técnica y arte, deben relacionarse para ser abordados efectivamente en los asentamientos. c. Los escalones ekísticos. Estos escalones implican diferenciar a diversos niveles la constitución de «unidades» más o menos reconocibles que se ordenan en una grilla. La grilla establece la escala de organización social, E.P.S. (Ekistic Population Scale) y la escala territorial E.T.S. (Ekistic Territorial Scale). En el cuadro a continuación se detallan resumidamente las escalas y elementos territoriales y de población más relevantes, desde la «pieza y casa» a los niveles superiores de «Región Urbana, Continente Urbanizado (Eperópolis) y la Ecumenópolis», el planeta urbanizado. En el cuadro a continuación, se detallan las 15 unidades sociales (E.P.S.) que comienzan con la «persona» y las 14 unidades territoriales (E.T.S.) de la Grilla Ekística, que parten de la «pieza» hasta llegar a la «ecumenópolis».

UNIDADES EKÍSTICAS (E.T.S.)

N° HABITANTES (E.P..S)

Unidades Territoriales

Persona Grupo Social

Unidades de Población *

U.Ek.1 U.Ek.2 (Pieza) U.Ek.3 (Casa)

4-5 personas 6-15

(5)

U.Ek.4 (Grupo casas) U.Ek.5 (Vecindario) U.Ek.1 (Barrio)

(40) (250) (1.500)

U.Ek.7 (Pueblo)

(10.000) +- 50.000

U.Ek.8 (Ciudad pequeña)

(75.000) +- 100.000 (500.000)

U.Ek.9 (Ciudad grande) U.Ek.10 (Metrópolis)

+- 1.500.000 (4.000.000) +- 10.000.000

U.Ek.11 (Conurbación) U.Ek.12 (Megalópolis)

(25.000.000) (150.000.000)

U.Ek.13 (Región Urbana) U.Ek.14 (Continenete-Eperópolis) U.Ek.15 (Ecumenópolis) *

(1.000.000.000) (7.500.000.000) (50.000.000.000)

Los números en paréntesis corresponden al escalón logarítmico de ekística. Los números sin paréntesis son límites aproximados. Las divisiones y clasificación son propias a este trabajo cuando no se especifican las referencias.

199

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

d. Los «Cuatro Principios Básicos» de ekística, sirven de orientación para una acción efectiva en los asentamientos humanos: 1. Unidad de propósitos. Para que los asentamientos sean exitosos deben satisfacer demandas económicas, sociales, políticas, técnicas, culturales y estéticas. De no cumplirse estas exigencias, no se alcanzará a desarrollar asentamientos satisfactorios y menos el modelo de una ciudad universal satisfactoria. 2. Jerarquía de funciones. Se alcanzará la mejor organización urbana a través de una distribución jerárquica de las funciones y de su expresión. 3. Respeto a las cuatro dimensiones. Se deben desarrollar programas que incluyan la cuarta dimensión del tiempo —el cambio y crecimiento—. Esta condición debe hacer a las ciudades similares a los organismos en su evolución. 4. Diferentes escalas para distintos «patrones» (masters). El hombre debe permanecer como el patrón principal de la ciudad. Las máquinas deben ser medida o patrones en sólo su esfera apropiada: el auto en la autopista, el avión el aeropuertos, el cohete en el espacio5. El enfoque ekístico resalta los tres aspectos caracterizadores de los modelos de la forma colectiva expuestos en los capítulos anteriores; un marco teórico suficiente, un método operacional aplicable y una abundante tipología y paradigmas sistematizados. Es quizás el mayor interés que presenta y que lo constituye en un modelo estructural por excelencia.

Teorías y arquetipos dimensionales y tecnológicos En el amplio espectro de los sistemas físicos y tecnológicos aplicables a problemas urbanos arquitectónicos, diversos autores se abocan al estudio combinado de sistemas de espacios tridimensionales, elementos componentes de construcción racionalizada de gran nivel de complejidad, de grandes luces y de alta capacidad de resistencia (high-tech). Sobre todo, a la combinatoria de piezas y componentes para abordar en una nueva geometría, condiciones físicas de mayor exigencia y flexibilidad que integren la construcción, el diseño e ingeniería con una morfología inédita. Las escalas de propuesta de estas ideas y de los prototipos que se construyen varían desde soluciones de muebles, el diseño de componentes modulares, sistemas constructivos y megaformas. Se han mencionado en capítulos anteriores como relevantes los paradigmas del Archigram, la obra de K. Tange, I. Kurokawa y F. Maki, el Proyecto de Lima de C. Alexander, los sistemas de Jean Prouvé y la obra de James Sterling y Moshe Safdie. Dos autores, sin embargo, se destacan por el interés innovativo y la repercusión de sus ideas, métodos y obras: Buckminster Fuller, ingeniero e inventor norteamericano qué escribe e investiga desde 1930 y enuncia su Teoría de la Sinergia, inventa la proyección de los Mapas Dymaxion antes de la Segunda Guerra Mundial, luego el 5

Doxiadis, C.A. Urban Renewal and the Future of the American City. Chicago 1966, p. 101.

200

CAPÍTULO 6 | MODELOS ESTRUCTURALES Y PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA

Domo Geodésico y la Casa Dymaxion, y proyecta y construye el Pabellón de Estados Unidos en la Feria de Montreal en 19676. El otro es Nicholas Habraken, arquitecto y profesor holandés, ex Director de S. A.R. (Fundación para la Investigación Arquitectónica) y Director del Departamento de Arquitectura del M.LT., autor de «Supports: an Alternative to Mass-Housing»7 y de «Transformations of the Site»8.

6.1.2 La Teoría de la Sinergia de Buckminster Fuller Fuller cuestiona el escaso conocimiento actual utilizado por la humanidad para solucionar los problemas ambientales. Se pregunta, por qué el 99% de la humanidad, que no entiende el cálculo u otras ramas avanzadas de las matemáticas, piensa que la ciencia y la tecnología son como una especie de plaga intelectual para seres especiales, que sólo estaría relacionada a la carrera espacial o de armamentos, a la extinción de recursos escasos no renovables y a la polución física y metafísica del medio ambiente del planeta. Fuller no aborda explícitamente la construcción de la ciudad, pero sí a una «reinvención del medio ambiente» adecuado y necesario para la especie humana del futuro. Con respecto a la capacidad de conocimiento empírico, Fuller sostiene que el 99% de todos los fenómenos físicos conocidos hasta ahora, suceden entre rangos del espectro electromagnético que son imperceptibles para los sentidos humanos. Por otra parte, los cálculos de las actividades científicas habituales (sólo informadas instrumentalmente), no son conducidas sino en abstracciones matemáticas obtrusas, complejas y difícilmente manejables. Por ello, Fuller intenta con la Sinergética, presentar una nueva ciencia, que utiliza una matemática conceptual y verificable experimentalmente y que «acomode fielmente toda la DINÁMICA MORFOLÓGICA de los comportamientos intrínsecamente tetradimensionales de la naturaleza»9. Las tres dimensiones espaciales y el tiempo. Buckminster Fuller vuelve a la tradición integradora de Pitágoras, Newton o Einstein: la afirmación que el Universo como total revela ciertos signos de orden reconocibles, de relaciones de espacio, tiempo y energía. Estas configuraciones pueden ser transformadas en formas útiles. A esta transformación Fuller la denomina «valvulación» y sirve de base a su planteamiento de la «sinergia». La «sinergia» es una propiedad de las formas integradas de comportamiento. Es el comportamiento de un sistema «total» y que es impredecible por el comportamiento singular de sus componentes o de cualquier sub-conjunto de sus componentes. Es un comportamiento interdependiente que es más que una sumatoria.

6 7 8 9

Fuller, Buckminster y Mathias, R. The Dymaxion World of Buckminster Fuller. N. York, 1963. Habraken, N.J. Architectural Press, Londres, 1972. Habraken, N.J. Awater Press, Cambridge, EE.UU., 1983. Fuller, Buckminster. Catálogo de la Exposition Cooper-Hewit National Design Museum. Nueva York, 1971.

201

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Una ilustración del efecto sinergético está en el comportamiento de las aleaciones metálicas y lo ejemplifica comparando la resistencia a la tracción de la aleación del acero de cromo-níquel con la resistencia de los componentes separadamente. Así:

Cromo Níquel Hierro

R es 70.000 libras/pulg2 R es 80.000 « « R es 60.000 « «

Resistencia

Aleación de los mismos metales Res Total = 300.000 libras/pulg2

Es decir, la aleación es cuatro veces más resistente que su eslabón más fuerte (níquel) y cinco veces más que su eslabón más débil (hierro). Fuller inventa o descubre términos y procesos y desarrolla campos de alta tecnología y morfologías revolucionarias desde 1930 hasta su muerte, cincuenta años más tarde, como «Valvulación», «Regenerativo», «Geometría Energética» y «Dymaxion», que va aplicando a una visión cosmológica y una capacidad inigualada desde Leonardo da Vinel Estos términos los explica Fuller, como categorías del mundo artificial que debe ser construido e implican ideas como: •

La valvulación incluye un concepto generalizado de diseño «cuyas propiedades últimas, están sólo determinadas por la frecuencia y las modulaciones angulares de las formas y sus combinaciones» en todas las dimensiones y ciclos de tiempo10.



Lo regenerativo es una condición necesaria de todo lo que sea construido; es que «sea multi-orbital, cíclico, procesionalmente concéntrico». Esto último, quiere decir «habilidad para mostrar una forma u otra, en una serie de fases»... De algún modo es un concepto metabolista que se puede aplicar a diversas configuraciones o combinatorias de formas.



Las configuraciones (patterns) son inherentemente integrales y universales, en contradicción a lo que es local. «Las partes específicas de una trama, los diseños locales (partes) pueden ser derivados del diseño total del esquema integrado». «Lo inverso, sin embargo, no es verdadero, en la naturaleza, en la sociedad, en los complejos industriales; los totales expresan más que el simple efecto resultante de la suma de sus partes». De aquí que el diseño y construcción contemporáneos deben ser «sinergéticos». Entre éstos, propone el Domo Geodésico.



La geometría sinergética es un sistema integral de geometría y transmisión de cargas que permite explicar genéricamente el comportamiento de cada domo o bóveda geodésica. Esta geometría distingue casos individuales de cada domo, desarrolla postulados (juicios) matemáticos para las «más económicas relaciones

10

Fuller, Buckminster. Op. Cit.

202

CAPÍTULO 6 | MODELOS ESTRUCTURALES Y PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA

de puntos en el universo y sus tendencias de transformación». Estos postulados determinan los vectores de esfuerzos de todos los domos geodésicos. Una comparación puede ser hecha, con la ecuación de Einstein, relacionando la energía a la masa. Fuller se preocupa con pasión del mundo físico, como un conjunto de conjuntos o «una trama de tramas», cuyas funciones constituyentes son campos de fuerza. Esto lo denomina «Macro-micro-oscilo-cosmos». También entra en el plano de lo económico y social. Para él una preocupación es: cómo puede una tecnología en expansión maximizar los beneficios que se derivan del conocimiento y posible control de las energías en la naturaleza. ¿Cómo podemos como seres humanos maximizar nuestras ventajas tecnológicas?. Esto lo plantea en base a las estructuras «Dymaxion», que resultan de una geometría sinergética. El término «Dymaxion» fue inventado para Fuller en 1929 por Waldo Warren, un especialista en publicidad y armador de palabras» (wordsmith). En base a la filosofía incorporada en la casa prototipo, confeccionó una serie de palabras sintéticas de 4 sílabas. Cada palabra combinaba los significados de un par de otras palabras. Dymaxion viene de Dinamismo-Máximo-Iones = DYMAXION. El concepto Dymaxion según Fuller, implica una acción racional para la forma en un «mundo racional». En toda operación social e industrial, exige el comportamiento más eficiente del total construido por unidades de insumo. «Una estructura ‘dymaxion’ es aquella cuyo comportamiento cumple con un máximo de eficiencia en términos de la tecnología disponible»11.

6.1.3 Los «Soportes» de Habraken como tipología estructural La «estructura de soporte» para vivienda de N. J. Habraken, aborda una revisión del pensamiento convencional sobre forma y estructura urbana y la construcción masiva de viviendas. La relación entre las variaciones en el entorno urbano con el tipo de estructura, debe servir de punto de partida para una nueva arquitectura que considere como puntos básicos: •

«la aplicación de la producción masiva al proceso de construcción para proveer variedad e individualidad».



«la necesidad de expresar necesidades sicológicas y sociales en términos ‘estructurales’, es decir, globales e integrales».



«la vuelta a la participación del usuario en el proceso de vivienda, sea en la gestión, uso y diseño».

Para Habraken los traductores de la forma son el arquitecto y el diseñador urbano.

11

Fuller, Buckminster. Op. Cit.

203

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Ambos son creadores de formas, pero de diferente naturaleza; la arquitectura establece la relación con el ocupante y entre la relación natural y una compleja tecnología, mientras el diseñador y planificador urbano constituyen el proceso global de organización de la ciudad: lo guía y enmarca. El proceso de constitución de la forma, desde la habitación, ha sido la base de la arquitectura. El diseño urbano debe proveer un marco más amplio de contextualización y normativa hacia el espacio público y privado integral (figura 6.2).

Figura 6.2 Habraken: Afiche de difusión de sistema y medición de espacios.

204

CAPÍTULO 6 | MODELOS ESTRUCTURALES Y PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA

Para permitir el desarrollo de «relaciones naturales» en una situación urbana, se debe considerar cada vivienda independientemente. Al planificar una estructura urbana, de inmediato aparece la tercera dimensión. No es posible pensar solamente en una colocación de viviendas continuas como en el pasado. La densidad y superposición son necesarias. Para esto es necesario, según Habraken, edificar construcciones que no son «viviendas» en sí, ni siquiera «edificios», sino «soportes» que son capaces de elevar, colocar y organizar viviendas o unidades espaciales desde el suelo, como un librero contiene los libros. Estructuras permanentes como las calles. Cualquier construcción que permite edificar unidades independientes que no están directamente sobre el suelo es una «estructura de soporte»12. Esta estructura permitirá la organización de viviendas que pueden ser edificadas, alteradas o sacadas independientemente. Es decir, son relativamente autónomas e incluyen el diseño desde todo su proceso de armado, construcción y uso racionalizado. Ciertas formas de estructuras de «soporte» se presentan como ejemplo: la caja para colocar huevos, o en concreto, un sistema modular de construcción como el de Safdie para Montreal, pero no es posible definir todavía su forma exacta. Habraken establece algunas condiciones para su funcionamiento. De partida, requiere de un grado diferenciado de simplicidad; desde una capacidad de combinarse y articularse de diversas formas en el espacio, hasta permitir diferentes dimensiones y módulos de componentes. Sobre todo, la posibilidad de producción, montaje y crecimiento por procesos industriales y racionalizados de construcción que hoy son posibles y no aplicados, especialmente en las formas urbanas. Las «estructuras de soporte» serán necesariamente diferentes del proceso o área industrial que produce las viviendas. Estas de algún modo requerirán de mayor tamaño, y por estar en el sitio, de condiciones específicas que no pueden abordarse en una fábrica. Las condiciones morfológicas variarán en sus componentes verticales y horizontales: un primer requerimiento es que las estructuras «soporte» tengan una misma sección en cualquier punto dado y que sean tan largas como sea posible. El primer requerimiento implica que toda la circulación vertical debería estar externa a la estructura. El segundo, que la constitución de las formas debe ser alargada. Las circulaciones, ascensores, montacargas, alcantarillado y servicios, aparecerán en torres adosadas a estas estructuras de soporte lineales, e implicarán un cambio sustantivo en la forma urbana. Esto, obviamente originará un campo específico de trabajo en diseño urbano diferenciado de la arquitectura, que se orientará a solucionar los elementos contenidos en la estructura portante y en una morfología general13. El interés que tiene para el diseño urbano es que de aquí aparece una nueva imagen de ciudad. El bloque y edificio singular serán excepcionales. A escala de la ciudad se debe pensar en una organización a la vez lineal que tridimensional. La secuencia y continuidad del espacio y de la forma estarán garantizados, y las interrupciones de esta secuencia no serán hechos accidentales o disconexos, sino parte intencional de 12 13

Habraken, N.J. Supports: An Alternative to Mass Housing, p. 59. Habraken, N.J. Op. Cit, p. 63.

205

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

un ritmo y modulación, que va desde la macro escala a la vivienda interior y exige nuevos métodos de gestión y participación del ciudadano14. Habraken concluye con la posibilidad de organizar lo que llama una «ciudad viviente». Las «estructuras de soporte» permitirán la modulación del espacio y la adaptación al cambio y crecimiento; podrán así acoger funciones diferentes, limitar o relacionar espacios complementarios de parques o vialidad, o ser dividida y organizada en barrios o unidades menores. La ciudad podrá dejar de ser una masa inconexa de elementos apegados o superpuestos, y la labor del arquitecto se multiplicará al redefinirse escalas de intervención precisas, en que los costos y elementos de diseño, desde el material, los detalles o las fachadas, puedan —como los muebles— expresar una rica variedad de formas, sin limitar un orden mayor en el total.

6.1.4 Modelos de Actividad; Equipo Físico (Stock) y Sistemas Urbanos de March-Echeñique (et al.) El conjunto de trabajos realizados en la Unidad de Investigación de Sistemas Urbanos del Land Use and Built Form Center, Universidad de Cambridge, desde 1968, se origina en tres grupos de trabajos sobre la aplicación de modelos matemáticos de computación, orientados a establecer las relaciones entre forma edificada, componentes ambientales, circulación y actividades15. Esta serie de investigaciones concluye en un modelo que no es exclusivamente morfológico, sino que está orientado a establecer las relaciones cuantitativas y espaciales en dos o tres dimensiones entre las actividades y el equipamiento físico. Estos modelos matemáticos han permitido establecer grillas dimensionales, estándares de uso del espacio en edificios, y sistematizar los patrones de uso del suelo en relación a diferentes alternativas de formas edificadas e índice de constructibilidad. El Grupo de Sistemas Urbanos dirigido por Echeñique, se orientó especialmente en distintas etapas a un modelo estático simple, luego un modelo estático complejo, para culminar con un modelo dinámico con capacidad predictiva sobre la relación del equipo físico (stock) y de las actividades16. En el esquema a continuación, se describen los componentes principales (figura 6.3).

14 15 16

Habraken, N.J. Exposición a la VIEXPO, 1970. Conferencia Exposición Internacional de la Vivienda. Santiago, Chile, 1971. Leslie Martin, Lionel March, Dick Hogg, Michael Trace, Marcial Echeñique. Theal Taber y otros. Working Papers N° 1, N° 2 y serie. University of Cambridge, 1968,1969 y 1970. Echeñique, Marcial. Modelos: Una Discusión. Separata DEPUR, Santiago, nov. 1970.

206

CAPÍTULO 6 | MODELOS ESTRUCTURALES Y PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA

Figura 6.3

El Grupo de Formas Edificadas de March trabajó específicamente con la dimensionalidad de los espacios, el uso y las actividades, y la relación de condicionantes estructurales y de construcción y acondicionamiento ambiental. Estos aspectos al ser racionalizados y representados por un modelo matemático e icónico, permiten configurar todas las alternativas de combinatorias de las diferentes matrices17. El interés operativo del Modelo de March es extraordinario. La exploración matemática de cómo diferentes «formas construidas» ocupan el suelo y se organizan espacialmente. Otro factor importante es determinar el comportamiento de formas construidas en cuanto a espaciamiento y condiciones de obstrucción. Estas condiciones llevan a manejar mediante modelos las variables morfológicas como son la altura de edificación, retranqueo y desplazamiento de línea de edificación, ocupación 17

March, Lionel; Trace, Michael. The land Use Performances of Selected Built Forms. Land Use and Built Form Studies Working. Paper N° 2, Cambridge, 1969, pp. 66 a 78.

207

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

del suelo en primer piso (índice de constructibilidad) y relaciones de superficie edificada. Llegan a conclusiones de interés operativo, como el que es «imposible en cualquiera disposición de formas construidas proveer una superficie edificada útil que sea superior a cuatro veces la superficie del terreno»18. El suelo en estos modelos no es la superficie real de un terreno. Es un modelo teórico de esta superficie. El suelo se define entonces como un plano perfectamente plano con extensión infinita, sobre el cual podemos colocar las «formas construidas» (Built Forms).

Los supuestos del modelo Las formas construidas no son edificios, son modelos matemáticos o cuasi matemáticos que se utilizan para representar edificios con determinados grados de complejidad para el análisis teórico. Una «forma construida entonces puede ser definida como una particular combinación de normas». Una norma es entendida o asociada como un prisma rectangular, «erigido en ángulos rectos, perpendicular» y que «constituye un tipo o un estándar». De allí que establecen que esta forma-Norma (Norm-Form o N-form) se emplaza en un plano de suelo, con una base rectilínea y lados perpendiculares. El suelo «dominado» por el prisma o «forma-N», se denomina su «dominio». El terreno que rodea la base ocupada se denomina su «entorno» (environs) y el ocupado por la base se denomina «zona edificada». El prisma está compuesto por un número congruente de planos edificados infinitamente delgados que se denominarán «pisos» o «repisas» (slabs) como en el lenguaje corriente. El primer piso estará a nivel del suelo y es idéntico a la «zona edificada». El segundo piso será además el plano del cielo del primer piso. Se asume que todos los pisos tienen la misma altura. Otro término que se establece es el de disposición o «distribución» (array). Las principales que se estudian son distribuciones homogéneas, ortogonales e isotrópicas. El universo de cada distribución consiste en formas construidas idénticas (B) dispuestas a lo largo de ángulos rectos por traslapos infinitos (T (x) y T (y)) de modo que las caras opuestas de formas construidas vecinas son a la vez paralelas y de igual largo, y sus traslaciones a lo largo de ambos ejes son de largo constante (t (x) = t (y)). Las formas estudiadas (formas-N) pueden ser «cerradas» o de terminales abiertos (open-ended) y se presentan dos tipos principales de configuración morfológica, las «formas-núcleos» y las «retiformas» o retículas. Las distribuciones (el término «configuración» es también válido) son diversas. Se establecen «pabellones», «repisas» (slabs), «pabellones-patios», configuraciones de

18

March, L. Op. Cit. pp. 8.9 y 10.

208

CAPÍTULO 6 | MODELOS ESTRUCTURALES Y PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA

«calles» o «terrazas», configuraciones de «calles-terrazas» y «terrazas-patios», y finalmente de patios19. Las combinaciones de volumetría y de uso del suelo que se presentan, permiten también establecer la disposición de circulaciones y relaciones hacia el exterior para distanciamiento, iluminación y/o ventilación.

6.1.5 Arquitectura Urbana y la Ciudad Análoga de Rossi Aldo Rossi aborda una teoría de la ciudad, desarrolla una discusión sobre el método urbano y también concluye con interesantes referencias a tipologías. El enfoque de Rossi reestablece una relación que aparentemente estaba perdida. La coincidencia de los «hechos urbanos» con la «arquitectura en sí». Ambos temas tendrían una influencia sobre el otro20. La arquitectura sería una imagen sensible de la ciudad y un proceso de construcción de la ciudad en el tiempo. Para ello, Rossi resalta la idea de «lugar» (locus): Una situación singular y sin embargo universal que existe entre cierta situación local y las construcciones que están en aquel lugar. Estas construcciones están caracterizadas por su especificidad funcional, por su morfología evidente y por sus propiedades de persistencia o historicidad. La teoría (urbanística) y el método (planeamiento) así como la realización práctica (proyectación), destacan la unidad de factores interdependientes y que caracterizan la estructura urbana. a. Los dementes primarios La especificidad funcional de la ciudad está expresada en los que Rossi denomina «elementos primarios», donde se juega principalmente la arquitectura urbana. Estos elementos primarios son a su vez lugares de localización de actividades fijas de carácter público, que también alcanzan significación y se constituyen en «monumentos». Estos monumentos por su historicidad serían permanentes y contendrían la memoria colectiva; son signos físicos del pasado. Hace aquí una importante referencia a la teoría de la «permanencia» e historicidad de los urbanistas franceses Poette y Lavendan. Los elementos primarios pueden identificarse con hechos urbanos definidos. Se distinguen «por su forma, por su excepcionalidad en el tejido, son caracterizantes»21. Otros elementos fundamentales, además de los elementos primarios, son la circulación y las zonas residenciales. b. El Tipo, el Monumento y la Ciudad Análoga La morfología para Rossi está caracterizada por la geografía, por los sistemas de construir ciudad y sobre todo, por el rescate del tipo y el monumento como compo-

19 20 21

March, L. Op. Cit. pp. 8.9 y 10. Rossi, Aldo. La Arquitectura de la Ciudad. Barcelona, p. 142. Rossi, Aldo. Op. Cit. p. 144 y 87.

209

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

sición y estilo. Existirían tres «tipos» o sistemas básicos para construir ciudad: el sistema ortogonal, el sistema radial y el circular. La tipología es esencialmente la idea de un elemento que tiene un papel propio en la constitución de la forma y es como una constante. Por lo tanto, la ciudad en la historia se construye por paradigmas que permanecen y son referentes culturales claves (figura 6.4). El «tipo», siguiendo a Quatremere de Quincy, es un elemento que debe servir de regla al modelo, y al expresarse morfológica y semiológicamente en los «elementos primarios», los resaltan como elementos fundamentales en la arquitectura de la ciudad en varios aspectos. Sea como elementos que con su presencia aceleran un proceso o dinámica urbana desde el punto de vista de la localización de actividades fijas para la colectividad. O, al distinguirse por su forma y por su excepcionalidad en el tejido, son caracterizantes de una morfología. Pero, sobre todo, al identificarse como hechos urbanos y arquitectura, acontecimiento y resumen de la ciudad, «son ya la historia y la idea de la ciudad que se construye a sí misma», un estado mental, o una ciudad que «construimos y transferimos en nuestra memoria colectiva, la Ciudad Análoga»22. Figura 6.4 Aldo Rossi: Imagen de una ciudad. El espacio público y el monumento.

22

Rossi, Aldo. Op. Cit. p. 144.

210

CAPÍTULO 6 | MODELOS ESTRUCTURALES Y PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA

c.

La teoría de los Hechos Urbanos

El enfoque Rossiano tiene una «triple dimensionalidad» que lo hace especialmente estructural. En los términos de Salvador Tarrago, se caracteriza por el establecimiento de principios de arquitectura que pueden ser desarrollados desde y sobre bases lógicas, que se originan de una traza y morfología evidenciada, preexistente. Cada elemento además viene siempre concebido como parte de un sistema. Y finalmente, este sistema es la forma, aspecto último de la estructura, y que como tal, tiene una persistencia (como idea de lo clásico y tipo)23. Rossi sostiene que la dimensión arquitectónica de la ciudad es una «condición necesaria para una correcta formulación de una teoría de los hechos urbanos». Reconocer la dimensión esencial y cualitativa de la arquitectura como orden, permite también descubrir una especial dimensión: su supervivencia. De aquí que la historia y la arquitectura se refunden en la permanencia a través del tiempo, en el cual, una y otra se convierten en continente y contenido. No un mero proceso de petrificación historicista, sino «la capacidad de despliegue que históricamente puede asumir la obra». En las palabras de Kosic, en la ciudad, «la obra no vive por la inercia de su carácter institucional o por la tradición —como lo cree el sociologismo— sino por la totalización, es decir, por su continua reanimación. La vida de la obra no emana de la existencia autónoma de la obra misma —como lo sostienen por el contrario algunos arquitectos— sino por la recíproca interacción de la obra y de la humanidad»24. La importancia de Rossi es que resalta esta interacción tan abandonada por el empirismo funcionalista del CIAM. En las propias palabras de Rossi, «He intentado diferenciar los hechos urbanos en cuanto a tales y a la arquitectura en sí. Quiero ahora decir que desde el punto de vista de la arquitectura, los resultados más importantes, concretamente verificables, se tienen por la coincidencia de estos dos aspectos, y por la influencia que tiene uno sobre el otro. Sin embargo, lo quiero decir exactamente, sobre la arquitectura y sobre la composición y el estilo, es que ésta es incidente y determinante en la construcción de los hechos urbanos, cuando está en disposición de asumir toda la dimensión civil y política de una época. Cuando es altamente racional, comprensiva y transmisiva»25. Rossi amplía la perspectiva y retoma el valor fundacional de la arquitectura cívica. La identificación de algunos hechos urbanos y de la misma ciudad con el estilo, es que esta arquitectura racional, comprensiva y transmisiva «puede ser finalmente juzgada como estilo»26 consiguientemente forma y espacio codificados. De allí la importancia de los referentes, del estudio consistente de las tipologías y de la permanencia —en una memoria colectiva— de la historia. La ciudad es fundamentalmente para Rossi un hecho histórico.

23 24 25 26

Tarragó, Salvador. Introducción a La Arquitectura de la Ciudad. Op. Cit. p. 19. Kosic, Karel. Dialéctica de lo Concreto. 1967, p. 148. Rossi, Aldo. Op. Cit. p. 172. Rossi, Aldo. Op. Cit. p. 172.

211

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

6.2

PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA

Cuando Charles Jencks establece las tendencias caracterizadoras de la arquitectura y urbanística de este siglo, las explicó como ciclos, las «pulsaciones»: ritmos de coincidencias y contrastes que permitirían descubrir un cierto orden de polarización entre tres tradiciones y sus opuestos: la polaridad Intuitiva-Lógica, ActivistaIdealista y Auto-Conciente-Inconciente. Esta clasificación es de interés, pues intenta sintetizar y trazar grandes líneas analíticas, y en el propósito de Jencks, establecer una cierta prospectiva27. Este tema fue abordado en el Capítulo 2. La exposición hecha en los capítulos anteriores, ha trazado una perspectiva histórica sobre las obras, los modelos y las escuelas más caracterizadoras. Cómo sus autores y protagonistas han abordado los temas y problemas urbanos desde la tradición de la arquitectura, o la planificación y el urbanismo28. Se han visto además diferentes teorías y autores, que han abordado estos temas urbanos desde otras ciencias y disciplinas 29. Se intenta concluir este capítulo, ordenando los temas anteriores, ya vistos, como teoría, métodos y arquetipos complementarios, intentando una clasificación en modelos paradigmáticos, soslayando la simple confrontación dialéctica entre Modernidad y el Post-Modernismo30. Más allá de las tendencias y vanguardias, que se prestan para juicios fáciles, es posible destacar cuatro «paradigmas» que resumen y explicitan una determinada teoría de la forma y el espacio, con cierta metodología y categorías operacionales suficientes, y concluyen con un determinado arquetipo, formas concretas que la representan. No es de extrañar que incluyan, como en las «pulsaciones» de Jencks31, los revisionismos y las restauraciones de una posición ya establecida. En otros casos, serán avances a modelos inéditos, que incorporarán categorías y elementos nuevos y que permitirán el reestablecimiento del espacio y la forma urbana en un modelo original. Estos «paradigmas» resumen una serie de cuestiones básicas que están detrás de toda la motivación e intencionalidad de la arquitectura de los últimos 100 años y que parece útil presentar como una conclusión orientadora de este texto.

6.2.1 Las cuestiones básicas Las escuelas, así como los paradigmas formales que las caracterizan, toman una cierta ordenación cronológica. Las condiciones técnicas y sociales en los últimos cien años tienen una cierta progresión, una continuidad dentro de contrastes y revueltas. El espacio y la forma que lo organiza, la tecnología y las construcciones en lo material, reflejan algunas cuestiones básicas: 27 28 29 30 31

Jencks, Charles. Architecture 2000, Londres, 1971 y Barcelona, 1976 y The Language of Post Modem Architecture. Ver capítulo 2. Ver capítulo 3. Maldonado, Tomás. II Futuro della Modernitá, Feltrinelli, 1987. Ver capítulo 2.

212

CAPÍTULO 6 | MODELOS ESTRUCTURALES Y PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA

a.

El sistema de agregación o crecimiento de la forma. Su cambio u obsolescencia natural o planificada (Metabolismo) b. La unidad de tamaño y componentes de la forma colectiva. Su organización estructural (Escala) c. Su integración, delimitación, o contraste con el medio natural. Su grado de simbiosis o autonomía (Entropía) d. Su operación y grado de control tecnológico; control ambiental y construcción (Autopoiesis) e. Su carácter funcional y cultural (Funcionalidad) f. Su condición antropológica como símbolo y metáfora (Identidad y Significado). En los últimos 100 años aparecen cuatro paradigmas (figura 6.5): I.

Formalismo: Eclecticismo y Retro-Vanguardia. Forma-Construcción-Lenguaje. Estilo y Tipología. Monumentalidad.

II.

Constructivismo: Funcionalismo y Brutalismo (High-Tech) Espacio-Forma y Construcción enfatizados. Función Explícita.

III.

Metabolismo: Organicismo y Sistemas. Forma y Función integrados. Construcción Modular y Adaptable.

IV.

Expresionismo: Simbolismo y Metáforas. Forma y Lenguaje enfatizados. Espacio Existencial.

Estos aspectos permiten caracterizar las tendencias en base a cuatro paradigmas. Esto, suponiendo que como arquitecturas esenciales reflejan un consistente conjunto de experiencias y valores, cuya materialización formal y expresión significante los resalta de la caótica y banal indiferenciación con que se construyen las ciudades de nuestro tiempo; lo que Maki califica como una condición de «incrementalismo disconexo», una ciudad sin modelo y alejada de una idea matriz, de la invención y del método suficiente, y de un arquetipo formal determinado. Ciudad que no ha alcanzado a ser visualizada y valorada como una posible y futura realidad, un proyecto y la sociedad urbana que puede y debe ser construida. a. El formalismo canónico Es el paradigma «clásico» de la arquitectura. Se resalta la forma geométrica externalizada por reglas de composición e integra al espacio como contenido y la construcción como un continente no explícito necesariamente. Implica una utilización de normas racionalizadas de carácter sintáctico y significante, el estilo, los órdenes y tipos caracterizados. La preponderancia de la forma sobre la función y el significado, está determinada y codificada por la norma estética. La forma construida es un objeto y el contraste entre espacios positivos y negativos son característicos en la composición urbana Es un paradigma racionalizado y por lo tanto, de fuerte permanencia histórica.

213

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Figura 6.5 Los cuatro paradigmas.

Son ejemplos característicos: los Falansterios y Ciudades-Formales desde la tradición Renacentista y Barroca (Scamozzi, Filarete, Wren), el Plan de París de Hausmann; Washington DC (L’Enfant) y Brasilia (Costa). Tiene gran importancia a comienzos de siglo en la obra de Burnham (Chicago, Manila y San Francisco, la «City-Beautiful», el «Stadtebau» de Sitte y O. Wagner). Aparece con algunas variantes contemporáneas en Brasilia de L. da Costa y en las nuevas ciudades «tradicionales» (Sea-Side). El formalismo reaparece con la «autonomía» de la arquitectura y el retro-vanguardismo desde 1975 en adelante, especialmente en la obra de León y Robert Krier, Aldo Rossi, Michael Graves, Ricardo Bofill y otros numerosos historicistas posteriores, hasta reconvertirlo en «estilo» de gran escala, dentro de planteamientos tipológicos y composicionales en «grandes proyectos urbanos». Aparecen con redundancia desde la década del 80 especialmente en Francia, Japón y las revistas internacionales.

214

CAPÍTULO 6 | MODELOS ESTRUCTURALES Y PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA

En la escala urbana adopta Modelos Composicionales o de Megaforma inclusiva por agregación. Es observable en la ciudad histórica europea, especialmente en fragmentos fácilmente conocibles y es expresión de una tradición importante de arquitectura canónica o vernácula codificada y fácilmente aplicable y reconocible. b. El constructivismo funcionalista Resalta la función y la materialización constructiva de la ciudad como una máquina. La espacialidad y significado serán las consecuencias de una concepción racional y constructiva. La materialidad y la tecnología serán explícitas, brutales y externalizadas, tanto en las propiedades físicas del material, el color, la textura, la resistencia o las instalaciones mecánicas. Implica un diseño urbano instrumentalizado, un alto grado de profesionalidad y tecnología (high-tech) aplicada a una ciudad eficiente y funcionalmente zonificada y construida. Aparece en prototipos de gran interés en las ciudades de Leonardo, en las estructuras de Piranesi y en la «Nuova Cittá» de Sant’Elia, así como en las propuestas constructivistas en la década del 30 de Tatlin, Lissitsky, Meyer, Hilbersheimer y Korn. Son ejemplos característicos la Ciudad Funcional del CIAM, Plug-in-City, el Archigram, los modelos de Martin y March, así como la estructura de «soportes» de Habraken. Algunos ejemplos son inconstructibles y este paradigma tuvo su etapa de modelo prospectivo en los 60’ (las estructuras para París de Yona Friedman, las estructuras «A» de Tange, etc.) o la accidentada construcción y gradual ajuste y humanización de Brasilia y Chandigarh de Lucio Costa y Le Corbusier. Una expresión muy ilustrada está en la propuesta de Wampler para Boston 1976 del Bicentenario. Es así un paradigma de megaforma y formas composicionales, de una sintaxis explícita y de una rigurosa lógica de construcción del espacio y forma urbanos. Las propiedades significantes son dadas por el formalismo canónico que es continuista, de «modernidad» y en oposición al decorativismo y las propiedades eclécticas o subjetivas de una arquitectura más subjetivizada. Aparece con el «Desconstructivismo», la obra de B. Tschumi, la remodelación de Yokohama. c.

El metabolismo organicista y sistémico

Se resaltan las partes o componentes integradas en un total urbano adaptable y extendible como sistema. Las jerarquías y complejidad de organización de la ciudad considerada como un ente vivo, la constituyen en una contrapartida a los dos tipos anteriores. Se resalta una gran simbiosis con el medio, incluso con un alto grado de tecnología. Este paradigma está implícito en la teoría Ekística y en los «sistemas» de Alexander. Está explícito en las formas orgánicas de Soleri (Arcosanti) y en la Casa Dymaxion de Fuller, en las «estructuras inflables», en las propuestas del Team 10 (Smithson, Candilis, Josic, Bakema). Y sobre todo, en el Metabolismo de los japoneses (Tange, Kurokawa, Maki) y en la obra de Safdie. Aparecen como referencias importantes obras de Aalto, Erskine, Kroll y Hundertwasser. Es un paradigma de gran interés teórico y prospectivo. Bacon aborda la necesidad de un enfoque metabolista para Philadelphia, pero su paradigma es convencionalmente constructivo. Maki enuncia este paradigma en «Sistemas de Movimiento

215

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

para la Ciudad». La teoría del «fragmento» y adaptabilidad de Rowe, refuerza en un paradigma agregativo más que sintético. Se ha formalizado en megaformas de gran interés y en formas grupales o combinables, especialmente por la adaptabilidad y capacidad agregativa y dé crecimiento del modelo. Requiere de gran nivel de tecnología y planificación. d. El expresionismo onírico: metáfora y surrealismo El paradigma es una ciudad vivencial y síquica, en que los niveles existenciales y significativos son subterráneos o superpuestos en relación a la realidad construida. Es un paradigma vigente desde el utopismo a la metáfora literaria, religiosa y social (la Torre de Babel, la «Utopía» de Moro, la «Ciudad del Sol» de Campanella, o la «Ciudad Análoga» de Rossi) y llega permanentemente desde la esfera de lo no racional, o de las estructuras sociales o culturales más profundas y significativas. El Barroco resucita este paradigma en las Residentzstatten (Ciudades-Palacios) y en las construcciones teatrales y escenarios de las fiestas palaciegas y urbanas de las Cortes de la Ilustración. Intenta llegar a lo esencial del arte y tiene una fuerte expresión metafórica y literaria32. Es un paradigma referencial, lúdico, poético y escenográfico. Se presenta en ciudades «metafísicas» de tipo religioso-cultural de la antigüedad (Roma, Jerusalén, Acrópolis, Templos Mayas o Incas). Las ciudades de Krier, las propuestas de O.M.A. (Koolhas) y las propuestas de «Roma Interrota» ya mencionadas, son ejemplos contemporáneos de este enfoque expresionista y onírico. Es paradigma de tiempos de crisis y cambios, en que desde Hiroshima a Calcuta, o de México a una «favela», se desintegra la concepción racional y formal de la ciudad. Trae una contrapartida radicalmente diferente y esencialmente subjetiva y poética. Hoy se intenta como utopía, otra alternativa a la ciudad de la «Naranja Mecánica», del hombre socializado en anomía en la metrópolis. Así ya sucedió entre Roma y el paradigma de la Villa Adriana. Se presenta en el incendio de Watts, en Chicago, Los Angeles y Nueva York en el 60’, originando la «contra-cultura» y la ciudad no-ciudad de la autopista, de los «Siedlungen» alemanes (incendiados por sus futuros ocupantes en 1967) y expresada sobre todo por el cine y las artes visuales. Aparece como escuela y construcción en América y en la Ciudad Abierta de Ritoque, en Valparaíso. La ciudad de los sueños es la ciudad de los transfugas, paradigma de megaforma, formas grupales agregativas y metáforas, formas alusivas, muchas veces extraordinarias pero separadas y enajenantes. Un paradigma que se repite en Babilonia y Gizeh, Cluny y Avignon, San Petersburgo y Versalles, Nancy, Postdam y Kyoto. Utopías que no serán realidad, pero que revelan el problema de una sociedad, que como dice Rowe, no reconoce su falta de propuesta. El último conflicto se presenta «entre una concepción retardada de la ciencia y un reconocimiento inseguro de la poética»33 (figura 6.6).

32 33

Munizaga, Gustavo. La Ciudad Personal. Revista Universitaria. Santiago, Chile, 1986. Rowe, Collin. Collage City, p. 3.

216

CAPÍTULO 6 | MODELOS ESTRUCTURALES Y PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA

Figura 6.6 City interchange project; Herrom y Chalk (Archigram).

6.3 CONCLUSIÓN: HISTORIA Y NATURALEZA, CIENCIA Y PARTICIPACIÓN La arquitectura urbana en el futuro podrá surgir sin paradigma de forma. No será necesariamente ni más moderna ni más antigua, pero será distinta. Las clasificaciones presentadas en este texto, se esbozan solamente para develar, al final de este capítulo, la coyuntura del presente ante la paradoja del pasado que vuelve a ser propuesta. El constante volver a intentar resolver el problema de una sociedad por una «forma de construir», que ni por analogía manejamos todavía los urbanistas, alcaldes, especuladores ni arquitectos. Tampoco mucho más, los ciudadanos mal informados y poco escuchados. Con respecto a la ciudad como proyecto contemporáneo, «hemos creído los arquitectos —expone Rowe—, en una «arquitectura de fantasía de ciencia y libertad». Podemos agregar: sólo en el hemisferio norte de representación formal y de gran miseria en el hemisferio sur. La concepción científica y progresista, así como la fantasía histórica y significativa, han hecho expandirse por el planeta una mayor concentración de utopías a las cuales el cine y los medios de comunicación convierten en una supra-realidad, que se desborda desde las revistas de arquitectura hasta las escuelas y de allí a una profesión marginalizada, evitándose así muchas veces la visión real de las ciudades en que concretamente vivimos, o los problemas humanos y de geografía que precariamente controlamos y rara vez intentamos planificar. No vemos una ciudad histórica como testimonio de evidencias, sino como museo, y la naturaleza se aleja cada vez más de nuestras cajas mecánicas.

217

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

El discurso o la retórica también se expanden: parodiando las condiciones que señala Rowe, si la «nueva arquitectura es determinada racionalmente» —agrego, la nueva arquitectura muchas veces trasciende a toda realidad técnica para ser dibujo de exposiciones. La nueva arquitectura es «respuesta al espíritu de la época»— pero vivimos en un mundo de historias diferentes, paralelas, o superpuestas. La «nueva arquitectura debe ser socialmente terapéutica», pero la realizan corrientemente la especulación y el lucro, o los arquitectos la abandonan por imposible en los barrios marginales de América Latina. La nueva arquitectura «será joven y renovable, incambiable con el tiempo», pero se revela pocas veces como algo bien construido y que permanece. Un monumento, pero también un hecho útil y necesario. Quizás suponemos la salida en el ideal ético; la nueva arquitectura de la ciudad que implicará «el fin de todo engaño, decepción, simulación, vanidad, subterfugio e imposición»34. Quizás en los fragmentos de ciudad, en los pedazos de mundo que los hombres logramos rescatar, estén los paradigmas, pero de una ciudad que no sabemos aún quién ni cómo se edificará. Desistamos, —dice Rowe— «de la vanidad intelectual y contentémonos con replicar las cosas tal cual como son». «Observemos un mundo como la masa de la humanidad lo prefiere; útil, real y densamente familiar» continúa. De los «dos programas prospectivos para el futuro —el despotismo de la ciencia o la tiranía de la mayoría— ¿Cuál es el más repulsivo?»35. Y pregunto de la fatalidad de la ignorancia y del control de la técnica ajena o la tiranía de las minorías dominantes, ¿cuál es el más disfrazado desde el submundo urbanizado de la ciudad de los pobres que pueblan dos tercios del planeta? O ciudades como Los Angeles que explotan en su violencia. Pero se puede ser constructivo y optimista, porque es posible y necesario. Desde ya, las posibilidades de aplicación de la ciencia y la organización participativa de la sociedad serán el único límite con el cual un diseño urbano relevante, más sabio y humano puede surgir. Y existen los ejemplos de una arquitectura cívica extraordinaria que surge en París, Londres, Atlanta, Seattle, Miami, quizás Berlín, Sevilla y Barcelona. Se puede ver a lo largo de este texto, lo mucho y complejo que se ha asumido sobre la realidad de la ciudad, como un recorrido de experiencias y temáticas dispersas pero interdependientes. Lo mucho que queda por reconstruir de la idea y práctica de la ciudad como conocimiento y verdad. Sobre todo, al comenzar por poner límite a las cosas. No aparecerá una propuesta ni de método ni de teoría suficiente, ni menos un modelo de ciudad, pero sí aparecen las ordenadas señales, las orientaciones y una guía, para una conciente y responsable acotación de las preguntas importantes que ya antes se han hecho. Para comenzar a buscar en la escuela y en la profesión por las respuestas que nuestro mundo y nuestro tiempo requieren. Sobre el urbanismo y las posibilidades efectivas de una arquitectura urbana que incluya la naturaleza y la ciencia, a la sociedad y la cultura (figura 6.7). 34 35

Rowe, Collin. Op. Cit. p. 6. Rowe, Collin. Op. Cit. p. 40.

218

CAPÍTULO 6 | MODELOS ESTRUCTURALES Y PARADIGMAS DE LA FORMA COLECTIVA

Figura 6.7 Corea, Munizaga, Wampler, 1965.

Ciudad como utopía, «teatro de la profecía», ciudad en la historia, «teatro de nuestra memoria». Quizás en estos temas, hemos comenzado a caminar una nueva etapa.

219

Anexos

CÓDIGOS I C P D E G L T

= = = = = = = =

Institución, Eventos Proyecto, Seccional, Obra realizada Plan Regulador, Proposición Urbana Docencia, Investigación Estrategias y Estudios Técnicos Sectoriales Levantamiento, Plano Topográfico Legislación, Disposición Normativa Texto, Escrito o Descripción

Anexo 1

CRONOLOGÍA DEL DISEÑO URBANO PRECURSORES, SIGLO XIX

1812 PARK CRESCENT, Londres, Inglaterra (P)

Arq. John O. Nash. Desarrollo de vivienda continua con gran fachada urbana hacia el Regent’s Park. Remodelación y recuperación del Sector Central de Londres.

1820 REGENT’S PARK, Londres, Inglaterra (P)

Arq. John O. Nash. Creación de un parque y edificios contiguos en remodelación. Ordenanzas y Eneas comunes para los edificios.

1820 Ciudad de NEW LANARK, Gran Bretaña (P)

Robert Owen. Proposición y reforma de una ciudad industrial para 3.000 personas. Uno de los primeros planteamientos de organización de una comunidad industrial con ideas socialistas utópicas. Realizado.

1825 NUEVA ARMONÍA, Indiana, Estados Unidos (P)

Robert Owen. Propuesta de 12.000 Ha de una nueva ciudad utópica para la transformación de la sociedad industrial. Megaestructura cuadrangular de 350 x 350 m de lado, de 4 pisos para 1,200 personas. En el interior se ubican los edificios públicos. No fue terminado.

1827 CIUDAD RURAL, Río Ohio, Illinois, Estados Unidos (P)

J.B. Papworker. Proposición utopista de una ciudad rural en el Oeste de Estados Unidos.

1843 Stadtebau, Escuela de Viena, Austria (I)

Se inicia este grupo de trabajo que propone un retorno a las ideas y conceptos urbanos del medioevo. Camilo Sitte, Joseph Hoffman, Joseph Olbrich.

223

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1843 FALANSTERIO de Red Bank, Ch. Fourier. Albert Brisbane. Se establecería en un área de 3 millas2. Un edifiNew Jersey, Estados Unidos (P) cio comunal, con vivienda, comedores, comercio, salas, etc. La comunidad tiene una organización socialista tan reglamentada como los edificios. Se disolvió a los 12 años de iniciado. 1849 CIUDAD INDUSTRIAL, Inglaterra (P)

Proposición de J. Buckingham para2.000 a 10.000 habitantes.

1851 CRYSTAL PALACE, Exposición Arq. John Paxton. Gran estructura de naves de acero y vidrio producida indusde Londres, Inglaterra trialmente con naves de 20 m de luz. Una (P) de las construcciones más características de esta época junto con la Torre de Eiffel. 1853-1869 Plan de Remodelación del Barón Hausmann. Renovación urbana del centro de París. Parques, Estaciones CENTRO DE PARÍS, Francia Terminales de FF.CC. y Plazas conecta(P) das por bulevares radiales. Se integra y crean bajo una autoridad, los 5 servicios: de Agua, Alcantarillado, Plantaciones, Calzadas y Caminos y Servicios Públicos para el Plan de París. Los objetivos del Plan son defensivos, de higiene pública, de circulación y ordenamiento de los servicios. 1861 Construcción del BOULEVARD Barón Hausmann. Proyecto de París. Crea un boulevard de circunvalación RENOIR-RICHARD, París. Francia para cubrir un antiguo canal. (P) 1870 RING-STRASSE, Viena, Austria Se demuelen las defensas de la ciudad y se crea una gran avenida de circunva(P) lación en torno al centro tradicional histórico de Viena. Otto Wagner, arquitecto de los edificios públicos. 1872-1875 PLAN DE SANTIAGO de Intendente Benjamín Vicuña Mackenna. Remodelación y Plan General de SantiaChile go, con creación de Parques, Cerro Santa (P) Lucía arborizado, vía anular de circunvalación y ubicación de estaciones de FF.CC.

224

ANEXO 1

1879 CIUDAD INDUSTRIAL AUTÓNOMA (P)

G.T. Cadbury. Proposición de este industrial inglés de una ciudad autónoma con 2.000 viviendas para la industria.

1882 CIUDAD DE LA PLATA, Argentina (figura A1.1) (P)

Arq. Benoit y Rocha. Capital de la Provincia de Buenos Aires. Uso de trama diagonal y en damero. Manzanas decrecientes al centro de 120 a 60 m. Forma de cuadrado.

Figura A1.1 Benoit y Rocha.

1885 Plan de PULLMAN, Illinois, Estados Unidos (P)

Arq. S. Beman, N. Barret. Ciudad industrial. Primera ciudad completamente concebida y realizada bajo dirección profesional. Se edifica en el borde del lago

225

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Calumet en 1.600 has., con puerto para la Compañía de Coches Pullman. Gran calidad en el diseño, especialmente de plazas y edificios públicos. Es ciudad de la Compañía hasta 1908, en que se hace área pública. 1889 «Der Stadtebau Nach Seinen Kunstlerischen Grundsatzen» (La construcción de ciudades según principios artísticos) (T)

Arq. Camilo Sitte. Publicación en Viena de esta obra fundamental del urbanismo, enfatizando la historia de diversas ciudades y destacando los espacios públicos, plazas, calles, monumentos y su realización secuencial. Reconstitución del tejido urbano y respeto por la historia y paisaje.

1893 NOVOSIBIRSK, Rusia (P)

Ciudad nueva construida contigua al ferrocarril transiberiano (1892-1905) en el proceso de colonización de Siberia (Novonikolayevsk), bajo los Zares.

1892 FERIA EXPOSICIÓN MUNDIAL Arq. Daniel Burnham. Proyecto monumental con ejes ortogonales en torno a de Chicago, Estados Unidos un patio central y emplazado al borde del (P) Lago Michigan. Esquemas simétricos y formales con edificios blancos neoclásicos. Paradigma del «city beautiful». 1901 Proposición para el CENTRO DE Arqtos. B. Burnham. Ch. McKim, A. St. Gaudens, F. Olmsted. En función a WASHINGTON, Estados Unidos la extensión y refuerzo del Malí como (P) eje composicional E-O y con el realineamiento del monumento de Washington, se refuerzan los ejes composicionales y el emplazamiento de edificios, monumentos y avenidas principales, manteniéndose los criterios del Plan de L’Enfant de 1791. 1905 PLAN DE SAN FRANCISCO, Arq. Daniel Burnham. Se plantea la reorganización completa de la trama exisCalifornia, Estados Unidos tente que era básicamente de damero. Se (P) superimponen avenidas diagonales monumentales, grandes plazas y óvalos en las intersecciones. Se agrega un sistema de parques y reserva forestal. No fue llevado a cabo.

226

ANEXO 1

1909 PLAN DE CHICAGO, Illinois. Arq. Daniel Burnham. Este Plan, el más importante de Burnham, resume sus Estados Unidos ideas sobre diseño urbano y originará (P) lo que se llamó el «City Beautiful Movement» (Ciudad Hermosa). Se plantea un arco de circunvalación para delimitar el Sector Central de la ciudad. Presenta una entrada monumental abierta al lago, un boulevard central que conecta el Lago con el centro. Desde el centro se extienden 10 avenidas radiales hacia los límites. Se superimpone una trama de diagonales sobre el damero existente.

227

Anexo 2

CRONOLOGÍA DEL DISEÑO URBANO. URBANISMO Y 120 AÑOS DE LA CIUDAD MODERNA

1859 ENSANCHE de Barcelona, España

Ing. Arq. Idelfonso Cerdá. Extensión de la ciudad por diagonales y una grilla regular de cuadras de 115 mt. con plaza interiores.

1882 La CIUDAD LINEAL (figura A2.1) Ing. Arturo Soria y Mata. Planeamien(P) to de un suburbio residencial como una ciudad satélite en base al tranvía eléctrico, 12.500 habitantes en 1927.

Figura A2.1 Soria y Mata. España.

1889 Edificación Urbana en VIENA. Nuevas proposiciones e ideas sobre organización de la Trama de las Ciudades (P)

Arq. Otto Wagner Barrios como unidades. Manzanas rectangulares y abiertas con volúmenes de viviendas perpendiculares a las vías principales.

1889 Garden-Cities. Teoría y Ensayos Ebenezer Howard - Ciudades Jardín. Relación con la naturaleza. Cooperativismo, en 1904 separación de funciones residenciales e (P) industria. Control de crecimiento urbano.

229

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1898 «Tomorrow, a Peaceful Path Publicación de la obra de Ebenezer Towards Social Reform» («Mañana; un Howard en Inglaterra. camino pacífico para la Reforma Social») (P) 1901 Town-Planning Act Gran Bretaña (I)

Primera Ley sobre Desarrollo Urbano de Inglaterra; una de las primeras de Europa.

1901 Ley sobre Planeamiento y Vivien- Cuerpo legal sobre desarrollo urbano. Planos Reguladores para ciudades de da. Holanda más de 10.000 habitantes. (I) 1901-1924 La CITE INDUSTRIELLE, Arq. Toni Garnier. Ciudad Industrial en el Valle del Ródano; completada en su Lyon, Francia. Publicada en 1917 planeamiento en 1924. Especialización (P)(I) de funciones urbanas con zonificación. 35.000 habitantes. 1902 «Garden Cities for Tomorrow»

2a Edición del texto de E. Howard.

1904 HAMPSTEAD Y LETCHWOR- Arq. R. Unwin. Realización de la primeTH (figura A2.2) ra Ciudad-Jardín en Inglaterra, según las (P) ideas de Howard.

Figura A2.2 Planta de Letchworth.

230

ANEXO 2

1906 «Grandes Villes et Systeme de Publicación de esta polémica obra del Arq. Jean-Claude N. Forestier, Director Parcs». París. de Parques y Jardines de París, propo(T) niendo el desarrollo urbano en base al diseño paisajista, como Almsted y Elliott en Estados Unidos. 1910 Congreso de Londres, Gran Bretaña Primera formulación del Urbanismo como ciencia. Asisten Burnham, Geddes, Poette. (I) 1911-(1957) CAMBERRA, Australia (P)

Arq. Burley Griffin; capital de la Federación de seis Estados de Australia. Planteamiento en extensión. Ejes radiales. Baja densidad. Anillo verde. Segundo Plan realizado en 1957, desarrolla los lagos artificiales del Plan original.

1911 Fundación de la Sociedad Francesa Sociedad profesional para promover y realizar el «arte de planificar las ciudade Urbanistas des». El urbanismo está basado en el ofi(I) cio del arquitecto, ingeniero, sociólogo y en las ciencias administrativas. 1910 «La Ciudad», Berlín, Alemania (T)

Max Weber. (1864-1920). Obra fundamental de interpretación integral de la ciudad. Profesor en Heidelberg, Berlín y Munich, escribe notables obras de Sociología.

1912 «Arquitectura Racional de las Fu- Arq. Ing. Carlos Carvajal. Trabajo prolongado por Antonio Soria y Mata; aborturas Ciudades». Santiago, Chile da los problemas de la vivienda y de la (T) ciudad de la época, presentando como alternativa la ciudad lineal como solución práctica del problema de la habitación barata. 1912-1919 Ley Cornudet, Francia (I)

Primera Carta del Urbanismo en Francia. Modificada en 1924.

1914 Proyecto NUOVA CITTA, Italia (P)

Arq. Antonio Sant’Elia. Proyecto de ciudad con subterráneo, calles a diferentes niveles, ascensores y edificios en altura.

1914 Planos de ROTTERDAM, Holanda (P)

Arq. Hendrick Petrus Berlage. Implementación en Holanda del primer Plan Urbano contemporáneo.

231

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1915 Planos de AMSTERDAM, Holanda (P)

Arq. Hendrick Petrus Berlage. Zonificación. Reglamentos de uso y densidad del suelo.

1915 «Cities in Evolution». Londres y Obra del biólogo y urbanista Patrick Geddes. Definición de Planificación Edinburgo, Reino Unido Regional: «Folk-Place-Work» (pueblo(T) lugar-trabajo), según trilogía de Le Play. Traducido al español en 1960. 1916 Instituto de Historia, Geografía y Marcel Poette. Organización de este Instituto, uno de los primeros en su género Economía Urbana. París, Francia (I) multidisciplinario. 1919-1920 WELWYN Garden-City, Sur Arq. Louis de Soissons. 2a Ciudad Jarde Inglaterra, (figura A2.3) dín en la que se destaca el concepto de (P) «vecindades» y como límite, un cinturón verde según las ideas de Howard. 1922 PLAN VOISIN, París. (figura Le Corbusier. Proposición de reestructuA2.4) (P) ración urbana en alta densidad del centro de París, Zona Norte.

Figura A2.3

Figura A2.4

Planta de Welwyn.

Le Corbusier: Plano de una ciudad para tres millones de habitantes.

232

ANEXO 2

1920 Urbanización y Plan de CORAL Arq. Frank Britton. Una de las primeras «ciudades nuevas» en EE.UU. en este GABLES, Florida, Estados Unidos siglo. Realizada por George Merrick en (P) 1.200 Ha de terreno vacío, en el sector sureste de la ciudad de Miami como una entidad completa con todo diseñado previo a la venta del primer lote. Fue resaltada la calidad del equipamiento y la unidad de los espacios urbanos, la calidad estilística y de la vida urbana prevista. Gran importancia del paisajismo y plantaciones. Se organizó con una trama regular y en la trama existen canales y parques. Como elementos focales un lago, un gran hotel, una cancha de golf y un campus universitario de la Universidad de Miami. La urbanización residencial con casas características. El paisaje, de gran belleza, es totalmente artificial. En 1925 se ponen tranvías para conectar con Miami City. Posee un sector de negocios y comercio. Se construyó con equipamiento escolar, teatro y un Coliseo de 7.500 plazas, un Centro Cívico y Alcaldía. Los comercios tienen pórticos, hay plazas y siete «entradas» hoy perceptibles en la trama circundante de la ciudad de Miami. Los edificios públicos, hoteles y barrios edificados por la empresa inmobiliaria con estilos español, mediterráneo o italiano. 1924 Proposición de Plan de PARÍS, Francia (P)

Arq. Le Corbusier. Planteo un nuevo para una Ciudad Futura en París, en altura y alta densidad.

1925 «La Ciudad de Mañana» (figura Publicación en París de esta primera obra de Le Corbusier con sus teorías soA2.5) bre urbanismo, resaltando una estricta (T) geometría, vialidad en trama y espacio público.

233

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Figura A2.5 Le Corbusier.

1924 Sistema de Parques de BUENOS Arq. Jean-Claude N. Forestier. AIRES, Argentina (P) 1925 «La Ciudad», Chicago, Estados Obra que marca el inicio de una teoría sistemática de la ciudad, escrita por los Unidos (T) sociólogos Robert Park, Ernst Burguess y Roderick McKenzie. Escuela de Chicago. 1925 -1929 Plan Director de LA HABANA, Cuba (P)

Arq. J. C. N. Forestier. Desarrollo de plan y construcción de importantes espacios públicos.

234

ANEXO 2

1926 Proyecto CIUDAD LINEAL, Arq. N. Miljutin. Esquema y planteamiento similar a Magnitogorsk de ciuStalingrado, URSS (figura A2.6) dad lineal industrial. (P) 1927 Plan de FRANKFURT-AM-MAIN, Arq. Ernst May. Ciudad Jardín. Unidades Vecinales. Zonificación. Alemania (P) 1927 Conjunto WEISSENHOF. Stuttgart, Conjunto habitacional experimental de Mies Van Der Rohe., J. P. Oud, Le Alemania Corbusier, Walter Gropius y Peter Be(P) hrens, vivienda colectiva de densidad media y espacios comunes. Espacios peatonales comunes. Unidad estilística del conjunto. 1928 Proyecto CIUDAD LINEAL de Arq. N. Miljutin. Ciudades lineales industriales relacionadas al Plan QuinMagnitogorsk. URSS (figura A2.7) quenal de industrialización de Siberia y (P) Ucrania a lo largo del ferrocarril y el río Volga.

Figura A2.6

Figura A2.7

Stalingrado. Plan regulador de 1930.

Magnitogorsk: Proyecto de ciudad lineal por Ernst May.

235

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Fundación del CIAM. Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. Declaración de la Sarraz. Planteamientos básicos de doctrina.

1928 Congreso de Sarraz, Suiza (I)

1928 RADBURN, New Jersey, Estados Arqtos. Henry Wright y Clarence Stein. 1a Ciudad Jardín en Estados Unidos, N. Unidos (P) Jersey a 25 Km de N. York. Control de circulación de automóviles y separación de vialidad. 25.000 habitantes. Proposición común de espacios y equipamiento social. 1929 2° Congreso C.I.A.M, Frankfurt, Tema: La Vivienda para el Mínimo de Existencia. Primeros debates. Alemania (I) 1929 Unidad Vecinal en Estados Unidos

Arq. Clarence Perry. Proposición en base a un centro vecinal y la escuela básica como unidad de agrupación de viviendas y barrio para 5.000 habitantes, con circulación peatonal exclusiva, propuesta para el Plan Regional de Nueva York.

1929-1932 Plan para SANTIAGO de Arq. Dr. Karl Brunner. Organización técnica y de servicios conducente al Plan Chile Remodelación Urbana de Santiago, a la (P) fecha con 70.000 habitantes, según los postulados de la Escuela de Viena (Sitte, Wiener). 1929 HASSEL - HORST, Alemania (P)

Arq. W. Gropius. Plan Experimental de colonización de Berlín, con vivienda en dos pisos.

1930 primer Seminario Urbanismo Lati- Arq. Karl Brunner, realizado en la Universidad de Chile. noamericano, Santiago, Chile (I) 1930 VILLE RADIEUSE, París (P)

Arq. Le Corbusier, 1930, Proposición para París; sector de 3.000.000 de habitantes en unidades de 5.400 habitantes y densidades hasta de 1.000 h/Ha.

236

ANEXO 2

1930 BELLO HORIZONTE, Brasil (P)

Arq. Donat Alfred Agache. Capital del Estado de Minas Gerais, Brasil. Uso de vías diagonales principales superpuestas en esquema de damero.

1930 3er Congreso C.I.A.M, Bruselas, Tema: «El Loteo Racional». Se organizan los grupos nacionales del C.I.A.M. Bélgica en Europa. (I) 1931-1936 ROCKEFELLER CENTER, Arqtos. Reinhardt, Hofmeister, Corbett, Harrison et al. Centro Cívico y de negoN. York, Estados Unidos cios de alta densidad en 16 edificios de 5,6 Ha. Integración de artes del diseño en el proyecto. Subcentro en área central de Nueva York. 1931-1942 ALGER, Argelia (P)

Arq. Le Corbusier. Proposición para Argelia; extensión lineal tridimensional para 400.000 habitantes en un edificio continuo y curvo con carretera y su losa superior en proposición de 1942.

1933 4° Congreso C.I.A.M., Atenas, Tema: «Las 4 Funciones de la Vida Humana y Colectiva». Carta fundamental Grecia. Carta de Atenas del Urbanismo funcionalista y moderno. (I) 1934 Plan Regulador y ensanche de San- Se zonifica en el Plan Director la ciudad en 4 áreas: zona mixta de equipamiento, tiago, Chile oficinas y vivienda en densidad; zona re(P) sidencial y zona industrial. Con una estructura vial en base a diagonales y vías radiales interurbanas, Barrio Cívico y eje monumental. 1935 BROADACRE City, Estados Uni- Arq. Frank Lloyd Wright. Proposición teórica en base al automóvil y a unidados des agrícolas residenciales de 1 acre (0,4 (P) Ha.) Baja densidad. No realizado. 1936 «Geografía de las Ciudades» París, Pierre Savedan. Publicación de este texto fundamental de descripción y clasifiFrancia cación de ciudades. (T) 1936 -1938 Plano Urbano de BOGOTÁ, Arq. Karl Brunner. Se realiza el plan y varias urbanizaciones residenciales y Colombia parques.

237

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1936 Greenbelt, Maryland, Estados Unidos

Arq. Clarence Stein. Ciudad-Jardín residencial de 10.000 habitantes. Satélite de Washington D.C.

1937 5o Congreso C.I.A.M., París (I)

Tema: «Vivienda y Recreo». Se define y estudia la función de recreación o esparcimiento.

1937 Plan LONDRES, Inglaterra (P)

Grupo MARS. Ciam; Arq. A. Korn. Inglaterra, unidades lineales de 50.000 personas para extensión de Londres en esquema regional.

1937-1939 Planos de SUMILA y KAUTTUA, Finlandia (P)

Arq. Alvar Aalto. Equilibrio entre exigencias de la vida humana y naturaleza; baja densidad Ciudad Satélite. Realizados.

1938 «La Cultura de las Ciudades», Londres (T)

Lewis Munford. Publicación en Londres de esta obra sobre historia urbana y desarrollo de una cultura humanística en la ciudad de la técnica.

1938-(1950) Plan del CENTRO DE Arqtos. Le Corbusier y Hardoy. Proposición de Centro de Negocios y AdmiBUENOS AIRES, Argentina nistración en el Río de La Plata como (P) nuevo Centro urbano de Buenos Aires. Rediseño de la cuadra en súper manzana. Clasificación de vialidad y apertura de la manzana Trama peatonal interior. 1939 «Garden Cities of Tomorrow», Londres (T)

2a Edición en Londres de la obra de Howard. Nueva edición en 1946.

1941 «Espacio, Tiempo y Arquitectura», Siegfried Gideon. Resume posición Cambridge del CIAM sobre las ciudades en una (T) perspectiva histórica. Obra conceptual básica del movimiento renovador de la arquitectura moderna. 1942 «Can our Cities Survive?» (¿Pueden sobrevivir nuestras ciudades?) Arq. J.L. Sert. Primera edición del Harvard University Press análisis de los problemas del urbanis(T) mo según el método del CIAM. Publicado en Estados Unidos.

238

ANEXO 2

1944 PLAN REGIONAL y del Condado Arq. Sir Patrick Abercombie. Constitución de equipos de estudio para el Gran de Londres, Inglaterra Londres. (P) 1945 Proposición Centro Comunal de Arq. Le Corbusier. El núcleo es destacado entre funciones de la ciudad. El ST. DIE, Belfort, Francia proyecto no se realizó. Resume plantea(P) mientos de Le Corbusier. 1945 «Los Tres Establecimientos Huma- Publicación de ASCORAL, Grupo francés del CIAM dirigido por Le Corbusier. nos», París Desarrollo de las ideas sobre reconstruc(T) ción para Francia de post-guerra. 1945 CIUDAD LINEAL INDUSTRIAL Arq. Le Corbusier, 1945. Un esquema fundamental propuesto en los «Tres Es(figura A2.8) tablecimientos Humanos» para el asen(P) tamiento del territorio. Ciudad lineal a lo largo de carreteras y ferrocarriles uniendo «ciudades radioconcéntricas».

Figura A2.8 Le Corbusier. Tres Establecimientos Humanos.

1946 New Towns Act, Gran Bretaña (I)

Legislación sobre «nuevas ciudades». Constitución de equipos de estudio para el Gran Londres.

1946 Plan de STEVENAGE y 14 ciuda- 1a generación de Nuevas Ciudades alredes, Gran Bretaña (I) dedor de Londres. 1946 «Cómo Concebir el Urbanismo», Libro de Le Corbusier. Resumen de sus París teorías como miembro de ASCORAL. (T)

239

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1947 6° Congreso C.I.A.M., Bridgewa- Tema: Diez Años de Arquitectura Contemporánea, que sirven para evaluar al ter, Inglaterra CIAM después de la Segunda Guerra. (I) 1947 Instituto Internacional de Urbanis- Arq. Gastón Bardet Instituto para la enseñanza técnica y la doctrina del urbamo, Bruselas nismo a escala internacional. (I) 1947 CHIMBOTE, Perú (P)

Arqtos. Sert y Wiener, Perú, ciudad industrial 50.000 habitantes. Aplicación de los principios CIAM. Circulación y zonificación clasificadas.

1947 Town and Country Planning Act., Legislación sobre planificación integral del territorio en Gran Bretaña. Gran Bretaña (I) 1948 HARLOW - CIUDAD SATÉLI- Arq. Frederick Gibberd. Ciudad Satélite de Londres para 600.000 habitantes. TE. Inglaterra (figura A2.9) Unidades Vecinales con Escuela Prima(P) ria como elemento básico de agrupación de 8.000 habitantes autosuficientes. Realizada.

Figura A2.9 F. Gibberd.

1948 Plan de COPENHAGEN, Dina- Arq. E. Rasmussen, Dinamarca. «Plan de 5 dedos» en base a sistemas de transmarca (figura A2.10) porte metropolitano en corredores linea(P) les. En realización.

240

ANEXO 2

Figura A2.10 E. Rasmussen.

1949 7° Congreso C.I.A.M., Bérgamo, Tema: «Las Normas CIAM y Creación de los Comités Permanentes de Trabajo». Italia (I) 1949 «El Lenguaje de la Visión» (T)

Gyorgy Keppes (Bauhaus). Publicado en Chicago. Illinois Institute of Technology.

1949 The New Regional Pattern (Nueva Arq. Ludwig Hilberseimer. Proposición urbano-regional en Inglaterra. Trama Regional) (P)

241

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1951-1958 Plan de CHANDIGARH, In- Arq. Le Corbusier y Jeanneret. Capital del Estado de Punjab. Planteamiento de dia las 7 V, simbolismo del centro político (P) de la ciudad. Sectores jerarquizados de 800 x 1200 m. Densidad 50/100 hab/Ha. Sector industrial. 1951 8° Congreso C.I.A.M., Hoddesdon, Tema: «El Corazón de la Ciudad». Participación de otras disciplinas en discuInglaterra siones sobre el «centro de las ciudades». (I) 1952-1953 UNITE D’HABITATION. Marsella, Francia (P)

Arq. Le Corbusier. Edificio multifamiliar para 1.500 personas (337 dptos. de 27 tipos), en un sitio de 4 Ha como unidad vecinal, social y física. No concluida.

1952 «El Corazón de la Ciudad» (T)

Publicación de J. Tyrwhitt y J.L. Sert de los acuerdos del CIAM.

1952 TAPIOLA, Finlandia (figuraA2.11) Arq. A. Ervi. Fundación para la Vivienda. Ciudad suburbio entre 6 satélites de (P) Helsinski; autosuficiente, 50% de las fuentes de trabajo fuera de la ciudad. Área parque con densidad de 75 hab/Ha y población de 80.000 personas.

Figura A2.11 A. Ervi. Fundación para la vivienda.

1953 Plan Regulador de BOGOTÁ, Arqtos. Le Corbusier, Wiener y Sert. Primer Plan Piloto de una ciudad latiColombia noamericana realizada por miembros del (P) CIAM. Clasificación de zonas residenciales, áreas de trabajo e industria y vías de circulación.

242

ANEXO 2

1953 Plan Comarcal de BARCELONA, Introducción de la aplicación de la planificación territorial metropolitano en el Cataluña, España. país. Se establecen diferentes escalas y (P)(L) unidades de gestión, con directivas de zonificación y uso del suelo, sistema de carreteras, ejes y polos de desarrollo. Concluye con el Plan de Ordenación del Área Metropolitana de Barcelona de 1966. 1953 9o Congreso C.I.A.M., Aix-en- Tema: «El Hábitat». Constitución de grupos de discusión sobre estado del urProvence, Francia banismo. (I) 1954 Ley del Suelo, Holanda (I)

Revisión de la legislación urbana y territorial respecto al uso del suelo.

1950-1953 (1955) Plan Regulador de Arqtos. Le Corbusier, Wiener, Sert y Riller, Town Planning Associates y OfiBOGOTÁ, Colombia cina del Plan Regulador de Bogotá. Se (P) desarrollan estudios según metodología CIAM, un primer Plan Piloto y un Plan Director. Vías de circulación clasificadas. Sectores residenciales con 25.000 a 75.000 habitantes con equipamiento vecinal. Incluye remodelación del área y una red de áreas verdes complementarias. 1954 Revisión del Plan de BOGOTÁ (P)

Continúa con el plano el Arq. Gabriel Martínez Moyano.

1955 Creación del Comissariat du Plan, Legislación completa sobre planificación territorial y declaración de áreas Francia (I) críticas de Francia. 1955 Plan Piloto, LA HABANA, Cuba

Arqtos. Wiener, Sert, Schultz, Stevenson. Town Planning Associates. Dirección Nacional de Urbanismo. Hecho con los principios CIAM y metodología gráfica. Proposición con red vial clasificada, súper-manzanas residenciales de 346 x 131 m y densidades en el centro de 295 hab/ Ha y media de 160 hab/Ha. Sistema verde peatonal por el interior de las manzanas.

243

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1956 10° Congreso C.I.A.M., Dubrovnik, Tema: «El Hábitat». Organización y planteamiento del Team 10 sobre CIAM. Yugoslavia Primeros conflictos generacionales en el (I) CIAM. 1956 Ley del Suelo, España (I)

Remodelación del Centro de Madrid y Barcelona. Expropiaciones. Gestión.

1957-1960 Puerto Libre y Zona Indus- Al interior del Amazonas-Río Negro. 107 Ha. Esquema de circulación en vías trial de MANAOS, Amazonas, Brasil cul-de-sac. Centro de recepción, hoteles; (P) Zona Franca y parque industrial a lo largo del eje principal de 6 Km. En realización. Nuevo Plano y estrategia desde 1965. Arq. Lucio Costa. Nueva Capital Federal. La súper-cuadra como nivel vecinal. «Ciudades Libres» complementarias. Formalismo y simbolismo. Centro de transporte en la cruz entre los 2 grandes ejes: recto E-O y curvo N-S de 17 Km. Edificios de Niemayer en el Centro, Congreso, Ministerios, Teatro y Catedral.

1957 BRASILIA, Brasil (P)

1957 VALLINGBY, A2.12) (P)

Suecia

(figura Arq. Sven Markelius. Comisión de Planificación Urbana. Ciudad satélite de Estocolmo, conectada por subterráneo a la ciudad. Compuesta de 5 unidades vecinales, cada una formada por pequeñas agrupaciones de 2 a 3 mil hab. en bloques aislados de 15 pisos, autosuficientes. Población actual de 63 mil hab.

Figura A2.12 Sven Markelius. C. de Planificación Urbana.

244

ANEXO 2

1957 Plan de MOSCÚ, URSS (P)

Proposición enmarcada dentro del Plan Quinquenal. Se suspende toda localización de industrias. Renovación de sectores deteriorados y desarrollo de grandes conjuntos habitacionales. Se mantiene el esquema radioconcéntrico, reforzando la recuperación de áreas verdes y lagos. Sistema vial en base a 14 vías radiales principales y 2 vías de circulación coincidentes con cruces de las vías de circulación.

1958 «La Ciudad», Max Weber, Nueva Traducción al inglés de esta obra clásica en sociología urbana. York, Estados Unidos 1958 «La Ciudad Viviente», Illinois, Arq. Frank Lloyd Wright Publicación que resume sus planteamientos sobre urEstados Unidos banismo organicista. (T) 1958 Centro de DACCA, Pakistán Occi- Arq. Louis Kahn. Proposición de Nuevo Centro Político y Administrativo con zodental nas residenciales y de embajadas. Edifi(P) cios monumentales organizados en base a ejes de simetría, grandes avenidas y trama de baja altura. 1958 Ley de Construcción y Planeamiento Revisión de la legislación ampliando los requerimientos de planificación para Urbano, Finlandia ciudades de más de 50.000 habitantes. (I) 1958 CIUDAD ÁRTICA. Polo Norte (P)

Arq. R. Erskine. Proposición experimental de asentamiento en el Polo Norte. Ambiente climatizado, emplazamiento en concavidad. No realizada.

1959 11° Congreso C.I.A.M., Oterloo. Holanda (I)

Tema: «Ascoral responde al Team 10». Disolución de los CIAM por diferencias de concepción respecto al urbanismo futuro entre la generación de nuevos arquitectos y los maestros fundadores del CIAM.

1959 Plan de ZELENOGRAD, U.R.S.S (P)

Ciudad Satélite modelo, zona metropolitana de Moscú. Población inicial 100.000 hab.

245

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1960 Primer Curso de Graduados en Diseño Urbano. Universidad de Harvard, Mass. Estados Unidos (I)

Deano J.L. Sert. Primer programa a nivel magisterial en Diseño Urbano. Se incorporaron J.L. Sert y J. Tyrwhitt, Jerczy Soltan, Fumihiko Maki y Willo von Moltke como profesores. Diseño Urbano como campo relacional pero independiente de la arquitectura y planificación.

1960-1964 IRVINE, Orange County, Arq. William Pereira. 21.200 Ha, 430.000 hab. La rodean 12.000 de teCalifornia. Estados Unidos rrenos vacíos de la misma compañía. Satélite de Los Angeles a 40 km. Es un «centro de crecimiento» para usos mixtos. El plan de desarrollo es de gestión privada relacionado a la constitución de un nuevo Campus para la Universidad de California. Se acentuó la instalación de servicios terciarios, residencias para sectores altos y medios y un sistema reticular de vías para automóviles. Se plantean «Community Associations» para la gestión concertada con los residentes y preservar el medio ambiente, flexibilizar los usos del suelo y adaptarse a las condiciones del mercado. El plan establece «villas» unidas por un corredor ambiental que sirve como área verde y elemento focalizador. A lo largo se colocan los servicios de equipamiento, oficinas, hoteles y esparcimiento. Se considera la creación de 300.000 empleos. 1960 SECTOR MANUEL Corporación de la Vivienda. ConstrucRODRÍGUEZ, , Comuna Aguirre Cer- ción y urbanización de barrio popular de alta densidad en extensión. Caso tída, Santiago, Chile (P) pico de urbanización tipo «campamento» para fines de erradicación. Uno de los proyectos más extensos en A. Latina. Población 100.000 personas. 1960 METROTOWN, Maryland, Esta- Baltimore. Esquema de desarrollo regional en unidades autosuficientes de dos Unidos 100.000 habitantes, conectadas median(P) te líneas de circulación vehicular.

246

ANEXO 2

1960 «La Imagen de la Ciudad». Cambridge, Estados Unidos The Image of the City (T)

Kevin Lynch. Presenta el estudio de imagen y forma urbana en forma metódica. Publicado por M.I.T. Concepto de «imaginabilidad» urbana y determinación de los elementos y aspectos de la percepción urbana por sus habitantes.

1960 «El Urbanismo de las Capitales». Número sobre desarrollo y diseño urbaArchitecture d’Aujourd’hui. París no de áreas metropolitanas y capitales. (T) Incluye los planos de Moscú, Caracas, La Habana, París, Helsinki, Estocolmo, Barcelona, Copenhage, Londres, Viena, Tokio, San Francisco, Washington y Chicago. N° 88, marzo-febrero de 1960. 1960 Conjunto CERRO PILOTO. Cara- Conjunto residencial de alta densidad en cas torres de 20 pisos para inmigrantes urba(P) nos. Arq. Carlos Raúl Villanueva. 1960 UNIDAD RURAL Ise. Japón (P)

Arq. Noriaki Kurokawa. Trama tridimensional para asentamiento agrícola en Ise. Una plataforma artificial de tierra, soporta viviendas fungiformes en una trama cuadrangular con 16 manzanas.

1960 Proposición de Plan de TOKIO, Arq. Kenzo Tange y equipo. Propuesta Japón de Ciudad Lineal cíclica de más de 10 (P) millones de habitantes. Construida sobre la Bahía de Tokio. Planteamiento de la teoría urbana metabolista. Mega-estructuras residenciales con equipamiento social para20.000 personas. No realizado. 1960-1973 PEACH-TREE, Georgia, Estados Unidos (P)

Nueva comunidad ejecutada por el sector privado para una población final de 450.000 hab. en 6.000 Ha de cerros con bosques. Las villas tienen cada una un centro y están separados por cinturones verdes. Cada villa tiene + 10.000 hab. Sistema vial curvilíneo con cul-de-sacs residenciales. No tiene un centro, sino varios sub-centros, un parque industrial de 880 Ha con 45 compañías y un Centro de Conferencias. El gobierno local y el urbanizador están asociados desde el inicio. La nueva comunidad se incorpora al total de la ciudad en 1950. La compañía puso el equipamiento.

247

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1960 CIUDAD DEL OCÉANO (P)

Arq. Kiyonoru Kikutake. Japón. Proposición de mega-estructuras flotantes con islas artificiales en gran escala. Proyecto teórico.

1960 CENTRO ESPACIAL, Houston, Houston, Texas. Estados Unidos. Centro de investigaciones aeronáuticas. ComTexas plejo científico y residencial. Realizado. (P) 1960 DOMO GEODÉSICO Urbano (P)

Buckminster Fuller. Cascara tridimensional. Actúa como envolvente total de un espacio artificial de diferente escala en base a tetraedros. Aplicada en diferentes proposiciones. Uno de los inventos del creador de la «sibernética» y la Casa Dymaxion.

1960 METROTOWN-BALTIMORE (P)

Maryland, Estados Unidos. Esquema de extensión regional en base a ciudades de 100.000 habitantes autosuficientes, basado en la circulación de la red de automóviles.

1961 TOULOUSE-LE-MIRAIL, Provence, Francia (figura A2.13) (P)

Arq. Candilis, Josic, Woods, 1961. Ciudad satélite de Toulouse para 100.000 habitantes. Concentración y densidad en sector central con edificios de 15 pisos; trama de vialidad, espacios verdes y habitación superpuesta en 3 dimensiones. Realizada.

Figura A2.13 Candilis, Josic, Woods, 1961, Francia.

248

ANEXO 2

1961 Ciudad Nueva de TSUKUBA, Ciudad nueva para abordar la desconcentración de la región de Tokio. Se Japón plantea como una ciudad científica y (P) tecnológica con servicios especializados y con un fuerte carácter de diseño. Tiene una Universidad y 36 centros de investigación en 1.452 Ha, con áreas verdes y parques públicos, áreas de equipamiento, comercio y sectores residenciales. Está a 60 km de Tokio y a 40 km del aeropuerto de Narita. 1961-1967 VALENCIA, Estados Unidos

California, Nueva Comunidad privada, para una población final de 175.000 hab. La superficie final es de 15.600 Ha, pero solo están desarrolladas 1.600 Ha. Tiene un sistema de villas-barrios con colegios primarios, parques y centros recreacionales. Las villas se organizan en torno a los centros comerciales, las iglesias y los lugares de encuentro. El tamaño del barrio es de 600 a 2000 familias. Trama vial curvilínea con cul-de-sacs. Tiene un centro industrial con trama reticulada.

1961 Proposición de HOOK NEW Arq. Craig, Cox, Shankland. London County Council. Proposición de una TOWN, Inglaterra ciudad al sur-este de Inglaterra. Con(P) centración y densidad en centro urbano. Esquema tridimensional; vialidad peatonal y vehicular independiente. Áreas residenciales en base a equipamiento escolar. El centro en varios niveles y acentuando la topografía. No realizada. 1961 Plan de WASHINGTON 2000 (P)

National Capital Planning Comission. Esquema de desarrollo en corredores de transporte; ciudades satélites residenciales. Industria en ejes perpendiculares.

1961 «Megalópolis», Nueva York (T)

Jean Gottman. Publicación de este estudio sobre la conurbación Este de Estados Unidos como una nueva escala espacial y demográfica.

249

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1961-1969 PARÍS, PLAN DIRECTOR PADOG. Oficina del Plan Director Regional de París. Creación de 5 Nuevas REGIONAL, NUEVAS CIUDADES Ciudades de 500.000 habitantes cada (P) una, ubicadas a 20-30 km de París. Formación de un eje de crecimiento lineal este-oeste. Prioridad al desarrollo de los centros urbanos regionales y gran énfasis al desarrollo de áreas de esparcimiento. En realización. 1961 Plan Regulador Intercomunal de Primer Plan Regulador Intercomunal. Se origina en 3 años de estudio y presenta SANTIAGO, Chile. una completa estructuración de vialidad, (P) centros y sub-centros, zonificación y áreas urbanas de desarrollo. 1961 CIUDAD Berlín (P)

UNIVERSITARIA, Arq. Candilis, Josic, Woods. Trama tridimensional en dos niveles para la Universidad de Berlín. Sistematización de zonas y elementos físicos de la megaestructura. Calles elevadas peatonales.

1961-1962 RESTON, Virginia, Estados Roberto Simón, urbanizador. Arq. Whittlesey y Conklin. Nueva Ciudad de gesUnidos tión privada de gran calidad, ubicada (P) a 23 km al Oeste de Washington. Tiene una superficie de 2.900 Ha y está todavía en desarrollo. La ciudad proyectada para 250.000 hab. se organiza en base a 7 villas, con su centro de equipamiento, lago y campo de golf. Los espacios libres son muy acentuados paisajísticamente. El desarrollo de Resten ha sido dificultoso para la inmobiliaria, Gulf Resten Inc., ya que no se ha permitido su expansión ni densificación. Se han construido 1.800 viviendas/año promedio, usos mixtos y condominios además de vivienda aislada. 1962 The Architect and the City, Marcus Whiffen, editor. Publicado por M.I.T. Press. Contiene selección de arCambridge, Estados Unidos tículos y ensayos sobre forma urbana, (T) administración y educación en diseño urbano.

250

ANEXO 2

1962 «Team 10 Primer» (Buenos Aires, 1965) (T)

Publicación en Londres. Manual con las ideas del Team 10. Arquitectura estructuralista. Metabolismo urbano.

1962 WOLFSBURG, Alemania (P)

P. Koller (1938). Alemania Federal. Ciudad fundada en 1938, 25 km al norte de Brunswick en función del complejo industrial Volkswagen. Inicialmente con 3.000 Ha. Fue ampliada en 1960 a 3.500 con una población de 90.000 habitantes. Centro urbano acentuado por topografía. Nuevo plan de 1962 para una población de 130.000 habitantes. Distritos con 15.000 habitantes y densidad de 128 hab/Ha. 4,1% del área total dedicada a áreas verdes, 22% a usos industriales. Red vialidad en gran eficiencia.

1962 ISLAMABAD, Pakistán (figura A2.14) (P)

Arq. C. A. Doxiadis. Plan Regulador de la capital de Pakistán occidental. Esquema dinámico (dynapolis) con forma triangular y alargada. El centro de gobierno se coloca al inicio o vértice del triángulo. Súper-manzanas de 323 Ha con población de 20.000 habitantes prácticamente independientes con unidades menores de 2.000 habitantes.

1962 MIAMI LAKES, Florida, Estados Nueva Comunidad para 300.000 hab. Unidos. construida en 1.200 Ha de terreno con (P) lagos artificiales y 2 canchas de golf, áreas verdes y club. Calles curvas e intersecciones en T. Tiene 24 vecindarios, cada uno con su lago y un Centro urbano más denso inaugurado en 1985. La vialidad es en espiral hacia el Centro. Tiene zonificación vertical con comercio en 1er piso y departamentos sobre él. El terreno y la inmobiliaria son de la familia Graham, quien también hace las construcciones a través de una subsidiaria. Tiene un Parque de Negocios de 375.000 m2 y con 10.000 empleos. Fácil acceso al aeropuerto. Trama de una milla 2.

251

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Figura A2.14 C. Dioxiadis, , Islamabad, 1962.

1962 CUMBERNAULD, Escocia (P)

1962-1965 SANTO GUAYANA, Venezuela (P)

TOME

Conjunto urbano residencial de alta densidad para 70.000 personas, satélite de Glasgow. En construcción. Mega-estructura. Área Central de 3 km de largo. Densidad 205 hab/Ha. DE Arq. W. Von Molike. Corporación de Guayana. Ciudad industrial y polo de desarrollo regional entre los ríos Orinoco y Caroní.

252

ANEXO 2

1963-1970 SENRI, Japón

Prefectura de Osaka y Corporación de la Vivienda, Ciudad dormitorio de Osaka, a 17 km de ella y unida por 2 autopistas y 2 líneas de ferrocarril. Consiste en edificios prefabricados de vivienda, agrupados en unidades vecinales de 10.000 habitantes. El centro tiene una población de 3.000 habitantes, con menos densidad (125 hab/ Ha.) que las unidades vecinales, ofreciendo empleos de carácter terciario.

1963 New Towns Act Gran Bretaña. (L)

Estrategia del gobierno para la descentralización de Londres. Se integró la City con sus 32 distritos (boroughs) para su administración, constituyéndose el Greater London Council (Consejo del Gran Londres) con facultades de planificación y financiamiento e integración de proyectos de transportes, infraestructura, áreas verdes y vivienda.

1963 «Comunidad Cambridge (T)

y

Privacidad», Publicación de Serge Chermayeff y Christopher Alexander. Tipologías. Concepto de «zonas umbrales». Traducido y publicado en Buenos Aires en 1970.

1963 LIJBAAN, Rotterdam, Holanda Departamento de Planificación Urbana y Reconstrucción de Rotterdam. Arqtos. (P) Van Der Brock, Bakema, Breur. 1963 Centro de Ekística, Atenas, Grecia Establecimiento de cursos e investigación en Ekística: «Ciencia de los Asen(I) tamientos Humanos». Director: Constantinos Doxiadis. 1963 Simposio de Delos. «Declaración de Delos», Grecia. Athens Center for Ekistics (I) (T)

Declaración sobre la urbanización contemporánea y el desarrollo urbano convocados por el Instituto Tecnológico de Atenas bajo la dirección de C. A. Doxiadis y J. Tyrwitt como editora de la revista.

1963 Ciudad de HALEN, Berna, Suiza Arq. Atelier 5, conjunto de 80 habitaciones en alta densidad. Propiedad colectiva (P) del área urbana y áreas verdes vecinas.

253

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1964-1965 KOSOJI, Japón (figuraA2.15) (P)

Corporación de la Vivienda. Ciudad satélite de Nagoya. Alta densidad.

Figura A2.15 Corporación para la vivienda.

1964 Grupo Archigram (I)

Arq. Peter Cook. Mobiliario Urbano. Urbanismo Pop. Arquitectura como semiótica. Uso de mega-estructura y elementos móviles.

254

ANEXO 2

1964-1968 Estrategia de la 3a generación de Nuevas Ciudades Inglesas: - REDDITCH (2.900 Ha) - RUNCORN (2.900 Ha) - WASHINGTON (2.145 Ha) - CAERSWS (9.550 Ha) - PETERBOROUGH (8.900 Ha) - MILTON KEYNES (8.900 Ha) - NORTHAMPTON (8.094 Ha)

Estas «nuevas ciudades» se orientan principalmente a tres objetivos; agrupar asentamientos en zonas rurales; concentrar el crecimiento urbano de centros mayores en ciudades más autónomas y una distribución integrada de nueva población, industrias, centros de trabajo y áreas residenciales en regiones no urbanizadas. Estos objetivos se adecúan a las políticas de los «condados» que constituyen unidades de gestión y planificación local, especialmente para nuevas familias que buscan trabajo y residencia. Aumentan sustancialmente su población. Las cuatro últimas hechas desde Peterborough en 1967 son de 200.000 a 250.000 hab.

1964 MILTON KEYNES. 1a Propuesta (P)

(F. Pooley), Inglaterra. Situada entre Birmingham y Londres, población futura de 250.000 habitantes. Centro lineal en sentido norte-sur. Unidades vecinales de 5.000 habitantes dispuestas en franjas este-oeste servidas por un monorriel y una carretera; incluyen industria liviana. Al exterior de estas franjas, industria pesada.

1964 PLUG-IN-CITY (ciudad enchufable) Arq. Peter Cook, Proposición teórica de (figura A2.16) ciudad armable en que se incluyen tube(P) rías de servicios, cápsulas residenciales y elevadores como componentes de la mega-estructura. No realizada.

Figura A2.16 Peter Cook.

255

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1964 Fundación Salk. INSTITUTO DE ESTUDIOS BIOLÓGICOS, San Diego California (P)

Arq. Louis Kahan. Centro de Investigaciones y docencia en California. 1.000 m2. Patio central simétrico con laboratorios. Tres unidades en un campus de parques.

1964 Universidad de EAST ANGLIA, Arq. Dennis Lasdyn. Nueva UniverInglaterra sidad. Ubicada en 170 Ha a 3 km de Norwich. Programada en 2 etapas, para una población de 6.000 estudiantes después de 1972. Partido general compacto. Trama de circulaciones como elemento de organización y aprovechando la pendiente para realzar las conexiones horizontales. Circuitos jerarquizados. Edificios de residencia en terrazas de hasta 8 pisos en forma curva, orientados al paisaje conformando 5 núcleos de 150 a 200 m de frente. Los edificios se agrupan en torno a plazas, y la biblioteca está en el corazón del conjunto. Construcción en hormigón prefabricado. 1964 “Investigations in Collective Form” Arq. Fumihiko Maki. Grupo metabolismo, Japón. Publicación de los planteaSaint Louis University, Estados Unidos mientos metabolistas. Noción de «siste(T) ma» y «forma colectiva», de gran interés teórico. 1964-1967 Universidad Tecnológica de Arqtos. ARAU Asociados. Ampliación de una Universidad existente. EmplazaLOUGHBOROUGH, Inglaterra da en 40 Ha de terreno. Por necesidades de flexibilidad y crecimiento, se organizó todo el conjunto en base a una sola trama reticular de 4,5 y 14,5 m. La trama a la vez que organiza modularmente los componentes, el sistema constructivo y las instalaciones, determina la escala y organización general. Zonificado en tres sectores. Edificios existentes al N-Oriente, dos bordes de edificios docentes al norte y sur y al centro de los módulos de residencia de estudiantes. El total es servido por cuatro ejes de circulación vehicular en sentido nor oriente - sur poniente.

256

ANEXO 2

1965 «Diseño Urbano: La Arquitectura Arq. Paul Spreiregen. Texto básico sode Ciudades». Washington D.C. 1971 bre diseño urbano publicado por Ameri(T) can Institute of Architects. Traducido y publicado en español, Barcelona, 1971. 1965 EASTWICK, Philadelphia (P)

Arq. Constantinos Doxiadis. Conjunto residencial de remodelación en Philadelphia para 100.000 habitantes, circunscrito por carreteras.

1965 Esquema para BOSTON. «Sistemas de Movimiento de la Ciudad». Harvard University Press (figura A2.17) (P) (T)

Arq. Fumihiko Maki. (et al). Proposición de estrategia para el área metropolitana de Boston por «sistemas de terminales abiertos»; uso de mega-estructuras, tecnología y organización social en un sistema integral.

Figura A2.17 F. Maki

257

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1965 «Urbanismo, Utopías y Realida- Francoise Choay. Publicación de esta obra que presenta brillantemente una tesis des», París (Barcelona, 1973) interpretativa y crítica de un «urbanismo (T) ideológico» sin expresión de realidades sociales, culturales y técnicas subyacentes. Publicado y traducido al español. 1965 Plan General de la REGIÓN DE Prefectura de París y Ministerio del Equipamiento. Estrategia general de PARÍS (PADOG), Francia descentralización y desconcentración de (P) (I) la Región de París. Creación de oficinas técnicas, grupos de estudios y sistema de gestión territorial a futuro. Se plantea la creación de varías ciudades para una población total de 4,5 millones, entre las cuales están Evry, Nantes, CergyPontoise y Noisy-le-Grand. Se crea el GCVN, (Groupe des Villes Nouvelles) para la gestión estatal. 1965 Propuesta del Centro de PHILADELPHIA. “The Design of Cities”, R York (Barcelona, 1975) (figura A2.18) (T)

Arq. Edward Bacon. Texto básico de diseño urbano con planteamientos y métodos de gran precisión y articulación del espacio urbano. Concluye con exposición del Plan de remodelación del Centro de Philadelphia. Publicado y traducido al español en 1975.

1965 ENVOLTORIO HABITABLE. La Unidad habitable, neumática y normalizada propuesta por Reyner Banham, no casa del grupo inglés Archigram. Resume la (P) imaginería de objetos no recuperables, desechables, móviles, enchufables o neumáticos. La base es proveer a cada habitante de un «paquete de nivel de vida» con todas las necesidades de la vida moderna, solucionadas técnicamente y terminar con todas las estructuras construidas permanentes, de manera de dejar libre la naturaleza y no estar sujetos a restricciones del pasado.

258

ANEXO 2

Figura A2.18 E. Bacon.

1965 COLUMBIA, Maryland, Estados Arq. Morton Hopenfeld. Nueva Ciudad Jardín de gestión privada desarrollada por Unidos James Rouse en el corredor entre Balti(P) more y Washington. Aún en desarrollo, está proyectada para 110.000 residentes con una superficie de 6.240 Ha. Tiene una estructura de varias villas con sub-centros en medio de bosques y con sistema de circulación peatonal interno. Tiene transporte público monorriel. Tiene base de empleo local (65 mil empleos) y un centro urbano con usos mixtos. Las villas están divididas en vecindarios. Tiene una Asociación de Residentes y Controles de diseño y normas a cargo de un equipo técnico.

259

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1965-1966 Plan de Reconstrucción de Arq. Kenzo Tange y equipo. Esquema lineal con grandes volúmenes de alta denSKOPJE, Yugoslavia sidad. Sistema de intersecciones viales a (P) distinto nivel. 1966 Creación del Department of Housing and Urban Development. Estados Unidos (Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano) (I)

Administración Johnson. Primera Secretaría de Estado en América sobre Vivienda y Desarrollo Urbano. Inicia un período de intervención activa del gobierno federal en desarrollo urbano.

1966 PJROYECT METRAN M.I.T., Estudio interdisciplinario de Sistemas urbanos de Transporte, MIT, Cambridge, Estados Unidos (T) Estados Unidos. Aplicación de modelos y análisis computacional. Publicado. 1966 Creación del CIDU, Centro Interdisciplinario de Desarrollo Urbano, Santiago, Chile (I)

Centro piloto interdisciplinario orientado a la investigación, asistencia técnica y docencia de post-grado. Establecido bajo auspicio de la Fundación Ford en la Pontificia Universidad Católica de Chile y con participación de docentes del MIT. Rice University y la Universidad de Harvard. Establece programas de Magister, hacia una investigación sobre barrios marginales, a la vez que proveía de asesoría en planificación urbana y regional al gobierno de Chile. Director, Arq. Ricardo Jordán. Coordinador, Prof. John Friedmann.

1966 Creación del Ministerio de Vivien- Primer Ministerio de Vivienda y Urbanismo de América Latina. Integra las tada y Urbanismo de Chile. MINVU reas de Planificación física, construcción (I) habitacional, servicios y equipamientos. Gobierno de Eduardo Frei. 1967 The Institute for Architecture and Director Arq. Peter Eiseman. Centro de estudios y teoría. Se organiza bajo el Urban Studies. New York patrocinio del Museo de Arte Moder(I) no de Nueva York. Diana Agrest. M. Gandelsonas.

260

ANEXO 2

1967 «Notas sobre Síntesis de la Forma» Harvard University Press. (Buenos Aires, 1973) (T)

Christopher Alexander. Desarrollo de su teoría sobre diseño y análisis de ciudades. Publicado en Estados Unidos. Formulación de la noción de «estructura», configuración, forma. Traducido.

1967 HABITAT EXPO’67. Montreal, Arq. Moshe Safdie. Esquema experimental de vivienda industrializada en Canadá alta densidad, construida para la Feria (P) Mundial de Montreal. Diversificación en volumen y función de un sistema de elementos modulares agregables. Diferentes tipologías de viviendas, calles peatonales en altura. 1967 Nuevo Plan REGIONAL de Revisión del Plan de 1952 que planteaba la creación de ciudades satélites de 10 ESTOCOLMO, Suecia mil a 20 mil hab. a lo largo de la línea del Metro (Farsta, Vallingby). Se prevé un aumento de la población de 2.100.000 hab. para el año 2000. El nuevo plan revisado en 1970 incorpora todo el sistema de transporte del Metro y propone ciudades mayores, de 40 mil hab. a lo largo de corredores en un esquema de estrella y con centros regionales mayores de 250.000 hab. 1967 Land Use and Built Form Studies Center. Universidad de Cambridge, Inglaterra (I)

Arqtos. Leslie Martín, Lionel March, Marcial Echeñique; Centro de Investigación en base al análisis empírico y matemático de la forma urbana. Modelos y sistemas urbanos.

1967 RUNCORN, Inglaterra (P)

Arq. A. Ling. Ciudad a 20 Km. de Liverpool, a orillas del río Mersey. Está formada por dos sectores de forma circular servidos por un recorrido de transporte público en forma de 8. Ambos sectores están circunvalados por una vía de alta velocidad. Unidades vecinales de 8.000 hab. autosuficientes. Densidad neta de 175 hab/Ha. Población de 100.000 hab. Ocupa un área de 2.925 Ha.

261

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1967 Proyecto METRO CENTRO, Arq. John Andrews. Conjunto urbano residencial de oficinas de alta densidad Ontario, Canadá para la ciudad combinando oficinas y (P) centro de intercambio de trenes, circulación vehicular y peatonal. 1968 CENTRO DE BERLÍN, Alemania, Arqtos. A. y R. Smithson. Alemania. Proposición tridimensional con torres de 3er Premio Concurso habitación y vialidad clasificada. La pla(P) ca social relaciona las torres. El centro es bajo. 1968 REMODELACIÓN SAN BORJA, Arqtos. Valdés, Huidobro, Gaggero, Pisano, González, Mardones; CORMU. Santiago, Chile Conjunto de edificios de 20 pisos de alta (P) densidad de 800 hab/Ha. Una de las remodelaciones de mayor envergadura en A. Latina. Espacio verde central. Servicios comunes. Densidad actual 380 hab/ Ha. No concluido. 1968 Concurso Internacional CITY Sede del Gobierno Municipal de Amsterdam. Conjunto en el borde de la BaHALL, Amsterdam hía, de 4.000 m2 de oficinas, auditorios, (P) 3.500 m2 de archivos. 1968 “La Ciudad: Aspectos Críticos del Arq. Antonio Fernández Alba. ElaboraAmbiente Urbano”. Madrid ción de una base teórica y crítica sobre la racionalización de la forma urbana. 1968 «Ekistics. An Introduction to the Arq. Ing. Constantinos A. Doxiadis. PuScience of Human Settlements», Londres blicación en Londres de esta obra que (T) resume y presenta básicamente la teoría ekística y las ideas de su autor. Texto fundamental en urbanística. 1968-1970 Bélgica (P)

LOUVAIN-LA-NEUVE, Arq. Lucien Kroll. Proyecto privado de nueva urbanización que acoge a las dependencias de la Universidad Católica de Lovaina y las integra con la antigua ciudad. El proyecto agrega a las 389 Ha de la ciudad histórica 350 Ha de nueva edificación urbana y universitaria y un Parque Industrial de 140 Ha.

262

ANEXO 2

1968 «New Communities. One Alternative: A Harvard Study of a New City». Cambridge, Estados Unidos (T)

Profs. José Luis Sert y William Nash. Publicación de trabajo conjunto de los departamentos de diseño y planificación urbana de la Universidad. Contiene discusión del problema de las nuevas ciudades, alternativas y material metodológico.

1969 X Congreso Unión Internacional de Tema: «La Vivienda de Interés Social». Explicación de la crisis técnica y polítiArquitectos. B. Aires. Argentina. U.I. A ca de los arquitectos. Posición del tercer (I) mundo. Arquitectura oficial similar en todos los proyectos presentados. Reorganización completa del Congreso. Participación de estudiantes. 1969 Proyecto PREVI, Lima, Perú (P)

Arq. Christopher Alexander y equipo. Concurso Internacional de las Naciones Unidas de Viviendas y Loteos de bajo costo en Perú. Conjunto de alta densidad y de dos pisos en trama de viviendas con patios.

1969 - 1970 Esquema Director de la REGIÓN de PARÍS. Ciudades Nuevas de: CERGY-PONTOISE EVRY MARNE-LA-VALLEE MELUN-SENART ST. QUENTIN-EN-IVELINES (P) (L)

Revisión del Plan de 1965 bajo la coordinación del Prefecto Regional de París y el Ministerio del Equipamiento. Se integran la adquisición de terrenos, trazado de rutas y ferrocarriles, transferencias de subsidios estatales, para infraestructura, los programas ambientales, de equipamiento y vivienda. El Gobierno Central acentúa el proceso de descentralización para Paris, ahora con una población objetivo de 2 millones en 5 ciudades nuevas: ubicadas a + 50 km de Paris: Cergy-Pontoise, Evry, Marnela-Valle, Melun-Senart y St. Quentinen-Ivelines. Se intenta un objetivo de ciudades socialmente equilibradas. Se refuerza la estructura «anular» de Paris con autorrutas clasificadas y relaciones a las estaciones de Metro.

263

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1969-1971 CERGY-PONTOISE, Ciudad Una de las ciudades satélites, a 30 Km al nor-oeste de París, dentro del esqueSatélite de París. Francia ma de desarrollo del eje este-oeste, a lo (P) largo del río Mame y Sena. Población de 380 mil hab., ofrece 150 mil plazas de trabajo incluyendo 60 mil de oficinas. Unidades vecinales semi-independientes. Centro urbano reforzado. Creación de cinco barrios. 1969-1970 EVRY, París (P)

1969 MARNE-LA-VALLEE, Francia (P)

1969 MELUN-SENART (P)

Nueva ciudad dentro del Esquema Director de la Región de París a 30 km al sur de París. Tiene una superficie de 40.000 Ha en un centro existente de 200.000 habitantes que crecerá a 500.000. Se refuerza el carácter suburbano del lugar, con un núcleo de comercio y servicios, con un sistema vial de vías rápidas que relacionan los conjuntos residenciales de 20.000 hab. Se contemplan 400 Ha de áreas industriales y se busca un equilibrio de población y empleos para su consolidación. París, Nueva ciudad a 10 km de París sobre el eje norte de desarrollo. Este «eje» es de 20 km de largo y 2 a 3 km de ancho con una futura conexión a la red del Metro. Tiene una superficie de 15.000 Ha y una población final (20 años) de 500.000 hab. Presenta un desarrollo lineal a lo largo del Valle del Rio Mame, destacando los paisajes naturales y monumentos históricos. 4 sectores residenciales de 100.000 Barrios con relaciones peatonales. Parque urbano de 200 Ha. Nueva ciudad de desconcentración a 40 km de París para 300.000 hab. ubicada al Sur y contigua al este de Evry Desarrollo lineal a lo largo de las carreteras.

264

ANEXO 2

1969 MARCUS GARVEY PARK VILLAGE. Brownville. Nueva York, Estados Unidos (P)

Arqtos. A. Baker, K. Frampton y Peter Wolf. Conjunto de 626 viviendas en diferentes tipos en un área de remodelación de 5 Ha. Aplicación de prototipos de viviendas, todas con acceso individual, con jardines individuales o terrazas. Densidad alta en bloques de 4 pisos con gachadas continuas.

1979 NORTH TOWN, Isla Roosevelt, Arqtos. Sert, Jackson y Asociados. Conjunto habitacional en Isla Roosevelt en Nueva York, Estados Unidos el East River, frente a Manhattan. 1.360 (P) viviendas para familias de ingreso medio y bajo. Edificios con graduaciones de 6 hasta 22 pisos. Conforman una serie de espacios cuadrangulares rodeados por edificios. Sistema de circulaciones mecánicas combinadas con escaleras y circulaciones a niveles intermedios. 1970 CENTRO Inglaterra (P)

DE

LIVERPOOL, Arq. Colin Wilson. Remodelación del Centro de Liverpool. Plaza cubierta con espacio cívico. Conjunto de edificios públicos centro e transporte y tren subterráneo.

1970 Ciudades Nuevas. Balnearios, Sur de España, Valencia y Cataluña: PUENTE ROMANO LOMAS DE MARBELLA MARINA DEL ESTE BEN-A-HAVIS (P)

Arq. Melvin Villarroel. Desarrollo de un conjunto de balnearios de turismo en base a condominios con marinas, hoteles, clubes de golf y playas. Todo de gestión privada; con densidades de 100 hab/Ha con alto nivel de paisajismo. Las tipologías son de arquitectura mediterránea y las casas y departamentos de gran lujo tienen reminiscencias estilísticas. El complejo de Ben-a-Havis de 2.000 Ha es el de mayor tamaño y incluye 4.000 viviendas y parcelas agrícolas desde 0,5 a 15 Ha.

1970 CALIFORNIA CITY. Desierto del Arq. Venturi y Rauch. A cargo del Plan General D. Scott-Brown. ProMojave. Estados Unidos posición por etapas utilízala trama (P) vial existente. 40.000 Ha al nor-este de Los Angeles. El terreno ya subdividido. Centro comercial, aeropuerto y lago artificial. Se propone gran

265

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

flexibilidad, estudios ecológicos y el desarrollo de equipamiento recreacional, zonas habitacionales e industrial. Baja densidad. 1970 «Las Ciudades Latinoamericanas», Número especial sobre destino y situación de las ciudades latino-americanas. Revista AUCA, Santiago, Chile Se presenta a escala de 1.200.000 Buenos (T) Aires, México D.F., Santiago de Chile, Bogotá, Caracas, Lima, Río, La Habana, Brasilia, Montevideo, Panamá y La Paz. Incluye un detalle del análisis de los problemas del desarrollo urbano de América. 1970 ROURKELA, India (P)

Arq. K. Seiler. Estado de Orissa, a 415 km de Calcuta. Población de 100.000 hab. Consiste en 20 villas de 5.000 habitantes, cada una. Zona industrial separada por topografía a 5 km de la ciudad. Una vía mayor de transporte rápido conecta ambas zonas. Áreas ocupadas (sin industrias) 1.500 Ha con una densidad de 60 hab/Ha.

1970 Revisión de la Política de Desconcentración de la ciudad de LONDRES, Reino Unido (P) (L)

Greater London Council. En 1970 se reS, tiene el cinturón verde y los corredores de desarrollo hacia ciudades secundarias y se impuso una política de crecimiento al interior y fuera del Área Metropolitana. Milton Keynes es una de las ciudades desarrolladas en esta fase. Sistema de concertación de los sectores públicos y privados en la gestión. Entre 1946 y 1968 se estudian y construyen más de 30 ciudades, constituyendo un verdadero laboratorio urbano. Stevenage en 1946 es la primera con 2.500 Ha, Northmpton de 1968 con 8.000 Ha una de las últimas.

1970 MILTON KEYNES. Inglaterra (P)

Arq. Llewelyn-Davies. Nuevo plan en un sistema con baja densidad. Centro regional en forma lineal (2,5 km de largo), dentro de una trama de 1 km2 definida por vías vehiculares. Sectores de 100 Ha autosuficientes: vivienda en bloque a media altura. Densidad de 100 hab/Ha.

266

ANEXO 2

1971 «Architecture 2.000». Londres Arq. Charles Jencks. Interpretación crítica de las bases de la arquitectura y di(Barcelona, 1975) seño contemporáneo. Planteamiento de (T) seis corrientes básicas en el presente siglo, y su proyección al futuro. De gran interés conceptual. Traducido y publicado al español en 1975. 1971 «Existence, Space, Architecture», Londres (Barcelona, Espacio, Tiempo y Arquitectura) (T)

Arq. Christian Norberg-Schultz. Texto fundamental sobre una revisión de conceptos tradicionales del espacio urbano: sistema de espacios, espacio arquitectónico y espacio existencial. Traducido y publicado en español en 1971.

1971 Plan General de MOSCÚ, URSS Proposición revisada de organización territorial y estructura física dividido en (P) 7 zonas. Destaca un área central densa y una estructura multidireccional radioconcéntrica además de cuatro grandes vías colectoras N-O/S-E y N-E/S-0 y 14 ciudades satélites. El casco urbano está delimitado por una vía anular de 18 km de radio y con un cinturón verde. 1971 «La Arquitectura de la Ciudad», Arq. Aldo Rossi. Planteamiento sobre la ciudad y urbanística en sus aspectos Barcelona (T) arquitectónicos e históricos. Plantea una revisión de las teorías funcionalistas, de la geografía, y propone una «arquitectura» de la ciudad como base de una acción. Memoria colectiva. 1972 «La Ciudad en América Latina», Dr. Jorge Enrique Hardoy. Seis ensayos sobre proceso y métodos en planificaBuenos Aires ción en América Latina, de gran reper(T) cusión y rigor metodológico. Modelos históricos urbanos. 1970-1974 CERRO SAN BERNARDO. Arq. Miguel A. Roca. Conjunto habitacional de 9.300 m2. Construidos en anfiSalta, Argentina (P) teatro en las colinas. 1973 Trienal de Milán. Italia (I)

Presentación de los proyectos y teorías Urbanas neo-racionalistas de Rossi, Aymonino, Ungers y Rob Krier.

267

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1973 Revista OPPOSITIONS. N. York Director Arq. Peter Eiseman; Julia Blomfield editora. Revista de The New (M.I.T. Press) York Institute of Architecture and Urban Studies. 1972-1973 Proyecto Primer premio Concurso Internacional. ÁREA PONIENTE DE SANTIAGO (P)

Bares, Bó, García, Germani y Sessa. Solución para el sector central de 25 Ha. Torres dobles de 21 pisos y edificios de 4 pisos. Densidad de 800 a 1.000 hab/Ha. Plantea 4 súper-manzanas como unidades de barrios, con sistemas de vialidad vehicular y estacionamiento independiente de la trama peatonal; conectores de equipamiento en sentido oriente y red peatonal en planta y altura.

1972 Exposición Mundial de la Vivienda Congreso Internacional sobre Vivienda, Exposición de Proyectos con la particiVIEXPO, Santiago, Chile pación de Colombia, Cuba, España, Ar(I) gentina, Chile, Inglaterra, República Democrática de Alemania y U.R.S.S. Sesiones de discusión y ponencias de diversos países. Asisten Habraken, Mangiarotti, Pawley y Bonsieppe. Conclusiones de tipo ideológico. Destacan los proyectos de Colombia, Cuba, España e Inglaterra. 1972-1974 CENTRO SANTO DOMINGO, CONJUNTO RESIDENCIAL, Córdoba, Argentina (P)

Arq. Miguel A. Roca. Proyectos de alta densidad en diferentes tipologías. Banco Nacional de la Vivienda. 372 dptos. en torres de a 6 pisos y bloques de 8 pisos. 26.700 m2 construidos.

1972-1977 Complejo UNIVERSIDAD Arq. V. Gregotti, P. Cervi, M. Matsui, DE CALABRIA, Cosenza, Italia P. Nicolin, B. Vigano. TEKNE V.R.C. Complejo estudiantil para 12.000 alumnos, articulado por un gran eje lineal norte-sur de 2,5 km y de circulación vial, peatonal y servicios («viaducto»), al cual se le agregan las diferentes unidades académicas en bloques de 5 a 6 pisos. El Viaducto que pasa hasta por 15 m, actúa como un puente imitando la fotografía e incorporando el paisaje.

268

ANEXO 2

1973 «A Plea for Planned Communities». Número especial de la revista dirigido por Walter Wagner que condensa el anáArchitectural Record lisis de la política de las «New Towns» (T) en EE.UU. Considera la necesidad de inversión por parte del Gobierno Federal y los objetivos sociales de una mejor calidad de vida con heterogeneidad social y acceso a distintos grupos para vivienda. Se describen los mejores casos realizados con apoyo federal y por el sector privado, orienta sobre criterios y estrategias y hace la comparación con casos europeos. Valencia, Irwine, Lake Havasu, Woodlands, Ponciana, Columbia, Resten y Roosevelt Island son los más importantes. Publicado en Dic. 1973. p. 85 a 144. 1974-1976 Concurso y Proyecto de Arqtos. Manterola, Sánchez, Santos, Conjunto HABITACIONAL, en SAN Solsona y Viñoly. Conjunto de 1.500 viviendas de 2, 3, 4 y 5 dormitorios para ISIDRO, Buenos Aires 8.700 habitantes. Edificios de 4 pisos. Se «teje» el total construido en una trama en que la circulación sirve de articulación espacial. Equipamiento social integrado. Subcentros. En realización. 1975 BOSTON CIUDAD EXPERIMENTAL. Boston, Estados Unidos, (figuras A2.19 y A2.20) (P)

Arq. Jart Wampler. Proposición de la ciudad de Boston a la Exposición del Bicentenario de los Estados Unidos. Ciudad experimental sobre el agua. Elementos tridimensionales modulares. Unidades experimentales. Publicado.

Figura A2.19

Figura A2.20

Jan Wampler, Proposición Bicentenario EEUU.

Jan Wampler, Detalle para Propuesta Bicentenario.

269

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1975 «New Towns: Antiquity to the Arq. Erwin Galantay. Texto básico sobre «Nuevas Ciudades» en la historia y con Present». Nueva York. 179 p. las más importantes referencias contem(T) poráneas. 1975 «La Estructura del Espacio Urba- Profs. L. Martin, L. March y M. Echenique. Publicación española de los trabajos no», Barcelona de modelos y tramas urbanas utilizando (T) técnicas de computación desarrolladas en el Land use and Built Form Studies Center de Cambridge desde 1970. 1975 Concurso NORTHTOWN 2, Isla Arq. R. Stern y H. Hagman 2° etapa de remodelación, sector de 3,5 Ha y 1.000 Roosevelt, Nueva York. 1er Premio viviendas frente a Manhattan. Organiza(P) ción en base a un eje peatonal. Los departamentos están distribuidos en tres torres de hasta 20 pisos y en edificios de 6,9 y 12 pisos, todos con doble orientación. 1976 «Stuttgart: Teoría y Práctica de los Espacios Urbanos». Barcelona (figura A2.21) (P)

Arq. Rob Krier. Publicación y traducción española de los trabajos sobre tipología de espacios urbanos y organización formal o «neo-racionalista» de la ciudad como forma total. Relacionado a las teorías de Aymonino y Rossi.

Figura A2.21 R. Krier.

1976 Concurso Remodelación del barrio Proyecto de D. Agrest, M. Gandelsonas La Villete, París (figura A2.22) y J. Silvetti, Argentinos. Aporta importantes aspectos nuevos y un paradigma de gran influencia.

270

ANEXO 2

Figura A2.22 Agrest, Gandelsonas y Silvetti.

1976 HÁBITAT: Conferencia de las Na- Se celebra entre mayo 31 y junio 11, la primera reunión internacional sobre los ciones Unidas. Vancouver. Canadá asentamientos humanos. Como conse(I) cuencia se organizará la Secretaría del Hábitat de la Organización de las Naciones Unidas. 1976 «Man Transforms». Exposición en Cooper Hewitt. Museum of Design, Nueva York (I)

Dirigida por Hans Hollein. Exposición sobre diversos aspectos de la formación de objetos, ámbitos y ciudades. Participan arquitectos, diseñadores y urbanistas. Arata Isosaki, Ettore Sotsas, Peter Bode

271

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

(«Faces»), George Nelson (The City as Mirror and Mask), B. Fuller (Synergetics) y O.M. Ungers (Metáfora y Metamorfosis). Se abordad problema de las analogías y aspectos de la estructura tecnológica y semiológica de la ciudad. 1976-1980 UNIVERSIDAD DE CIEN- Arqtos. Urbanistas K. Tange y URTEC. Complejo universitario para 8.000 estuCIAS Y TÉCNICAS de Oran, Argelia. diantes en un campus de 300 Ha dividido por un gran «boulevard» en un complejo hospitalario y la Facultad de Ciencias y Tecnología, con 3 sectores residenciales y 3 ciudades universitarias. Eje principal de 4 km. Aplicación de principios metabolistas. Elementos industrializados en su construcción. Iniciado. 1976 «Complexity and Contradiction in Architecture». Nueva York, 135 pág. “Complejidad y Contradicción en Arquitectura”. Barcelona (T)

Arq. Robert Venturi. Probablemente uno de los textos más fundamentales sobre teoría y crítica arquitectónica. Venturi desarrolla un pensamiento y una obra que reflejan en términos programáticos y visuales un análisis y crítica del Movimiento Moderno tan profundo y sistemático, como lo fue con respecto al eclecticismo del Beaux Arts. «Hacia una Arquitectura» de Le Corbusier (1923). La complejidad y la contradicción, el «más no es menos», que opone al «menos es más», de Mies; revierten las cuestiones de la forma y de la metodología arquitectónica a su tradición.

1977 Plan para la Ciudad de BUENOS Proposición de creación de un cinturón ecológico por CEAMSE (Cinturón EcoAIRES, Argentina lógico del Área Metropolitana Sociedad (P) del Estado) con el objetivo de recuperar terrenos inundables, disponer de la disposición de 4 millones de m3 de basura y la constitución de áreas verdes en base a un relleno sanitario en capas de 2 m de espesor. En estos mismos terrenos se prevé la construcción de auto rutas urbanas, especialmente la que une la Plata con Buenos Aires. Se intenta recuperar 200

272

ANEXO 2

Ha anuales de áreas verdes. Está compuesta por 5 secciones de 30 km de largo cada una y superficies entre 3.000 y 9.000 Ha. Parque Costanero Norte, Parque Costanero Sur, Parque Río de la Reconquista, Parque Ezeiza y Pereiyra Iraola con un total de 30.000 Ha. 1977 «Habitar Chile». 1° Bienal de Arquitectura de Santiago de Chile. Agosto 1977. Museo de Bellas Artes (I)

Bienal de Arquitectura, organizada por el Colegio de Arquitectos de Chile. Exponen trabajos arquitectos y estudiantes de arquitectura, se celebran sesiones de discusión y seminarios. Invitados Prof. Imre Halasz, Lawrence Gerckens, Alberto Cruz, Sergio Larraín.

1977 «The Language of Post-Modern Arq. Charles Jencks. Visión crítica y de interpretación del «pluralismo» arArchitecture». Londres. 104 p. quitectónico que sucede al Movimiento (T) Moderno. Revisa los estilos y códigos de comunicación presentes, contrastando el «ad hocismo» del pasado con el «eclecticismo radical» que describe la arquitectura occidental y japonesa contemporánea. Se concentra intencionalmente en el exterior y significado visual de los edificios, establece «grupos semióticos» en las sub-culturas arquitectónicas y aborda el problema de hasta qué punto la arquitectura es un lenguaje. 1978 «Urbanization Primer», Cambridge, Estados Unidos. Publicado en español en Barcelona «Elementos de Urbanización», 1984.331 p. (T)

Arq. Horacio Caminos y Reinhard Goethert. Publicación de las investigaciones comparativas sobre costos de urbanización en diferentes tipos de trazado en países en desarrollo. El estudio fue realizado por los autores en el M.I.T. y financiado por el Banco Mundial, Departamento de Proyectos Urbanos.

1978-1979 Estudio de Diseño Urbano Arq. D. Scott Brown, Venturi, Rauch & para PRINCETON, New Jersey, Estados Scott Brown Ass. Estudio para el desarrollo urbano de este centro universitaUnidos rio. Una de las más hermosas Universidades de EE.UU., inmersa en la ciudad que creció y se constituyó en un centro de

273

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

servicios y residencia. Se abordaron estudios de imágenes arquitectónicas y estructuración, especialmente para el desarrollo del Distrito Central de Negocios (CBD). Se mantiene y se acentúa la diversidad estilística y espacial proyectando un sistema de vinculación y estacionamiento reforzado y acentuando el espacio público peatonal. 1978 «Collage City». Cambridge Mass. Arqtos. Colin Rowe y Fred Koetter. Revi186 p. Ciudad Collage. Barcelona 1979 sión crítica de las teorías contemporáneas (T) de diseño y planificación urbana, incluyendo el rol del arquitecto en un contexto urbano. Se rechazan las grandes propuestas utópicas del «planeamiento total» proponiéndose una «ciudad Collage» o «retazos» que pueden incluir y acomodar toda una variedad de propuestas menores. 1979 «Roma Interrota». Roma. Incontri Argan G.C.; Norberg-Schultz, C.; SartoIntemazionali d’Arte. 208 p. go P.; Stirling, J.; Portoguesi, P.; Giurgo(T) (I) la, R.; Venturi, R.; Rowe, C; Graves, M.; Krier, R. y Rossi, A. Encuentro Internacional convocado en Roma, en que se presentan varios proyectos sobre Roma en base al plano de Nolli de 1748. Lo organiza «Incontri Intemazionali» con la intención de estudiar el proceso de cambio en el tejido urbano de la ciudad, reconstituyendo su rol histórico de capital y su fantasía evocativa. 1979 Programa de «Nuevas Comunida- Se inicia este programa con 16 «nuedes» Secretaría de Vivienda y Desarrollo vas ciudades» establecidas en base a la Urbano. Estados Unidos Housing and Urban Development Act de 1970. Se autorizan bonos federales de garantía máximos de US$ 50 millones con un total de US$500 millones para 20 años. Se establecen 4 tipos de comunidades: - Ciudad Satélite de un Centro existente. - Nueva Ciudad en la Ciudad (Remodelación). - Ciudad Autónoma. - Centro de crecimiento (servicios, comercio o industria).

274

ANEXO 2

1979 «Hacer Ciudad». 2a Bienal de Arquitectura. Santiago de Chile, Agosto 1979. Museo de Bellas Artes (I)

2a Bienal de Santiago con el tema «Hacer Ciudad». 4 semanas de conferencia. Participan invitados Peter Eisemann, Michel Graves, C. Testa, J. Solsona, J. Mitter, O. Bohigas, A. Colquhum, S. Taragó, G. Samper, H. Borcherdt, I. Halasz, R. Pérez de Arce.

1979 «Revitalización y Estructuración del Centro de Santiago». Santiago. Chile P. Universidad Católica de Chile, 84 p. (T)

Arqtos. I. Halasz y equipo. Escuela de Arquitectura. P. Universidad Católica de Chile. Estudio y Propuesta de Reestructuración de Santiago, en base a un sistema incremental peatonal a media manzana, controles de uso del suelo y mantención de la grilla original.

1980 “Arquitectura y Ciudad: Vanguar- Simposio de Arquitectura, organizado por dia y Continuidad”. Valencia, España el Colegio Oficial de Arquitectos de Va(I) lencia y Murcia. Revisa problemas fundamentales como el dilema entre «arquitectura» y «edilicia», el rol de la arquitectura como historia o continuidad, como ciencia y como ideología, y se cuestiona la condición de vanguardia y oposición de la actual arquitectura con respecto a la crisis del Movimiento Moderno. Participan F. Montes, K. Frampton, T. Llorens, G. Grassi, I. Solá-Morales, O. Bohigas, D. Porphirios y R. Maxwell. 1981 «Good City Form». Cambridge Kevin Lynch. Revisión y extensión de Mass, Londres, 514 p. «La Imagen de la Ciudad» del mismo (T) autor. Lynch observa la relación entre valores sociales y la forma física de las ciudades, estableciendo requerimientos básicos para una teoría normativa de la forma urbana y criterios para evaluar la calidad o «bondad» de una ciudad. Establece tres categorías fundamentales: los «centros cósmicos» o ceremoniales, la «ciudad máquina» y la «ciudad orgánica». 1982 «Movimiento y Memoria». Revista Opposition N° 25, Otoño. Publicado por el Instituto para la Arquitectura y Estudios Urbanos, N. York, 146 p. (T)

Número editado por Kurt Forster con artículos de Forster, Alois Riege, Anthony Vidler, Ignasi de Solá-Morales, Alan Colqhoun, André Corboz y William Glass,

275

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

sobre arte, monumentalidad, memoria y representación significativa en la arquitectura urbana. 1983 «Transformations of the Site», Prof. Nicholas J. Habraken. Presentación sobre el medio ambiente construido Cambridge Mass. 241 p. como totalidad, exponiendo elementos (T) esenciales de la configuración del «sitio» y de la forma, los supuestos y consecuencias tecnológicas que éstos conllevan, desde el material a los procesos constructivos, y finalmente, la interpretación, gestión y relación que la forma toma en función a su uso y manejo social. Texto fundamental de análisis y diseño urbano que consolida el trabajo extenso de Habraken sobre vivienda, soportes técnicos y sistematización de diseño. 1980 Plan de PARÍS. «París Project» Número especial que resume el Esquema Director de Planificación y UrbanisN° 19-20. París. 191 p. mo de la Ciudad de París. Este Plan Di(T) rector fue aprobado en marzo de 1977. El número fue preparado por APUR, Atelier Parisién d’Urbanisme y tiene como objetivo informar sobre el proceso de desarrollo del casco central de París, antecedentes, diagnóstico y los importantes proyectos en realización. 1982-1986 FIRST COLONY, Texas, Nueva Comunidad privada en Houston, con una superficie de 3.800 Ha. Se reforEstados Unidos zó el paisaje con la plantación de 20.000 (P) árboles y creación de un lago. Está programada para una población de 60.000 personas y organizada en 35 vecindarios separados por vías mayores y áreas verdes. Cada vecindario tiene características diferentes y su propio equipamiento. Posee un Centro urbano, con Malí de comercio, hay empleos locales en un Parque de Negocios de Oficinas. La empresa inmobiliaria no construyó las viviendas.

276

ANEXO 2

1985 -1987 SEA-SIDE, Florida, Estados Arq. Andrés Duany, Elizabeth PlaterZyberg. Superficie de 30 Ha. UrbanizaUnidos ción y balneario ubicado en el Golfo de (P) México desarrollada por la firma de Robert Davis y definida como una «ciudad tradicional». Primer caso de una «TND» (Traditional New Development) en que se plantean principios de diseño urbano inspirados en las ideas de C. Sitte y las tipologías y espacios tradicionales de las villas de Nueva Inglaterra en los EE.UU. Se concentra y densifica la edificación, se destaca el espacio público y los edificios públicos, la circulación peatonal y la preservación así como la acentuación del paisaje. El diseño urbano es realizado mediante normativas rigurosas. El loteo es regular y compacto. Los 400 lotes prevén diferentes tipologías edificatorias, con calles angostas, reticulado y geometría regular. También se busca acentuar usos mixtos y contraste con el paisaje arbolado circundante. 1979-2012 BATTERY PARK CITY, Plan Maestro diseñado por Cooper & Manhattan, NuevaYork, Estados Uni- Eckstud Associates. Este megaproyecto de renovación urbana en 40 hectáreas, es dos. (P) desarrollado por la Autoridad de Battery Park City (BPCA) sobre rellenos del Rio Hudson. Su planificación se inició en los años 60s con la finalidad de renovar el distrito de negocios del sur de Manhattan. Su diseño descartó el plan original de 1969, reemplazando el diseño original de un megaproyecto modernista por un diseño urbano tradicionalista que da continuidad al tejido de calles, manzanas y espacios públicos de Manhattan, permitiendo una tipología edificatoria diversa y un desarrollo incremental que replica la morfología tradicional de Manhattan.

277

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1987-2012, EURALILLE, Lille, Fran- Nuevo Centro de usos mixtos e intercambio modal en la ciudad de Lille. cia. (P) Luego de un concurso internacional en 1988, el Plan Maestro fue desarrollado en 1994 por el arquitecto Rem Koolhaas y Office of Metropolitan Architecture (OMA). Aplican un diseño urbano basado en megaproyectos de arquitectura interconectados por sistemas de transporte, sin dar continuidad a trama urbana de la ciudad. Este proyecto es gestado por la corporación público-privada LILLE METROPOLE, creando en 126 hectáreas un nuevo centro urbano asociado a un nodo de intercambio modal de transporte a escala europea, donde confluyen las líneas de trenes rápidos entre Paris, Londres y Bruselas. El plan incluye una mixtura de 16% comercio, 43% de oficinas, 4% de hoteles, 10% de convenciones y usos públicos y un 27% de edificación habitacional. 1991-2000, POTSDAMER PLATZ, Plan Maestro de los arquitectos Hilmer & Sattler. El Plan Urbanístico busca la Berlín, Alemania. (P) reconstrucción del sector de Potsdamer Platz en Berlín, antiguo centro comercial de la ciudad asociado a la estación de trenes a Potsdam. Esta área destruida durante la segunda guerra mundial, se transformó en una zona vacante y limítrofe entre Berlín Occidental y Oriental hasta la caída del Muro de Berlín en 1990. En 51 hectáreas se desarrolla un plan que recuperó la trama urbana histórica, incorporando progresivamente diversos proyectos de oficinas, comercio y viviendas, diseñados por destacados arquitectos como Richard Rogers, Hans Kohlhoff, Helmut Jahn, Renzo Piano, Rafael Moneo y Arata Isozaki.

278

ANEXO 2

1991-2015, PUERTO MADERO, Bue- Plan de Borde Costero y Reconversión Urbana de 131 hectáreas del sector de no Aires, Argentina. (P) antiguos diques y bodegas en desuso de Puerto Madero. Este proyecto fue una de las primeras reconversiones urbanas a escala mayor de Latinoamérica, mediante un plan maestro que recicló edificaciones históricas portuarias y generó edificios corporativos de oficinas, comercio, restaurantes, educación superior y departamentos de vivienda. El Plan Maestro final es desarrollado por la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A. y diseñado por un grupo de arquitectos compuesto por Juan Manuel Borthagaray, Cristian Carnicer, Pablo Doval, Enrique García Espil, Mariana Leidemann, Carlos Marré, Rómulo Pérez, Antonio Tufaro y Eugenio Xaus. 1991-1992, PLAN ESTRATÉGICO DE Plan de revitalización urbana y económica de la ciudad de Bilbao, España. BILBAO, España. (E) Impulsado por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. Involucró a 30 municipios, en un proceso de reconversión económica, mediante el reemplazo de su deteriorada base productiva industrial, por una orientación a la cultural, el turismo y la integración global de negocios. Este plan gestionado por BILBAO METRÓPOLI 30 (1991), se orienta a una visión de desarrollo integral de la ciudad, incorporando luego un Plan de Reconversión de las zonas industriales degradadas del puerto y la ría del Nervión. Este último plan es gestado por BILBAO RÍA 2000 y diseñado por el Arq. Cesar Pelli, concentrándose en la reconversión del sector de Abandoibarra, el cual es transformado en un nuevo polo cultural y de servicios, siendo el Museo Guggenheim de Frank Gehry la obra icono de la esta transformación.

279

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1993-1996, PROYECTO BORNEO West 8 Arquitectos. Proyecto de reSPORENBURG, Amsterdam, Holanda. conversión de muelles de Amsterdam, mediante la incorporación de 2.500 uni(P) dades de vivienda que reinterpretan en forma contemporánea la tradicional casa de canal holandesa. El plan maestro estructura espacios públicos tradicionales, calles y canales, mediante la repetición de tipologías de predios que acojan variedad tipologías de viviendas, además de edificaciones mayores a modo de hitos o edificios monumentos. 1990-1995 PLAN CENTER CITY PHI- Luego de una larga tradición de planificación urbana, el centro histórico y de negoLADELPHIA, Estados Unidos. (E) cios (CBD) de Philadelphia se enfrentó a principios de los años 90s a una progresiva pérdida de empleos y deterioro urbano. En lugar de reiterar estrategias de renovación urbana, la ciudad optó por una estrategia incremental y participativa para revitalizar su centro, liderada por una agencia pública (Center City District-CCD). El plan se basa en cientos de proyectos e incentivos de escala intermedia como arborización urbana, soterramiento de cableado, nuevas veredas y paseos, señalética urbana, guías de diseño e incentivos tributarios para la renovación de fachadas y construcción de nuevas edificaciones. 1994-1998, PROGRAMA FAVELA- Programa de recuperación de los asentamientos informales de Rio de Janeiro BARRIO, Río de Janeiro, Brasil. (E) (Favelas), que marca un cambio en el tratamiento de los barrios marginales e informales. El Plan General plantea la integración social a la ciudad y la regularización de la propiedad, en lugar de la erradicación y exclusión. Sobre esta base, los proyectos urbanos se concentran en infraestructuras sanitarias y de conectividad, espacios públicos, equipamientos y servicios, coordinados con planes sociales de salud, educación y capacitación laboral que permitan la integrategración social de estas comunidades.

280

ANEXO 2

2001, PLAN MAESTRO BORDE COS- Luego de décadas de decadencia, en 2001 la ciudad de Toronto crea la “ToTERO DE TORONTO, Canada (P) ronto Waterfront Revitalization Corporation” para el desarrollo de un plan de reconversión integral del borde costero industrial de la ciudad, mediante un proceso participativo de diseño y planificación. Esta reconversión de más 800 hectáreas se transforma en una de las mayores operaciones urbanas recientes de Norteamérica. El plan se orientó en reconvertir zonas portuarias degradadas con nuevos parques, espacios públicos y distritos de negocios para 40.000 nuevos empleos y zonas de vivienda para 40.000 nuevos residentes, mediante un proceso de concursos internacionales de diseño de distritos, barrios y parques, por medio de un amplio proceso de participación ciudadana. 2008-2011, PLAN DE DESARROLLO Luego de años de conflictos y altos indices de desigualdad social, la ciudad de DE MEDELLÍN, Colombia (P) (E) Medellín diseña un plan urbano estratégico orientado a cambiar esos índices y convocar a los ciudadanos. En términos de su intervención urbana, el plan se basa en una estrategia de empoderamiento social y “proyectos detonantes” de cambio social, con nuevos equipamientos metropolitanos sociales y culturales al interior de los barrios vulnerables, la renovación de los espacios cívicos urbanos e infraestructuras de transporte que integren a los barrios más vulnerables con la ciudad, cuyo ejemplo más notable es el teleférico MetroCable.

281

Anexo 3

CRONOLOGÍA DEL URBANISMO Y DISEÑO URBANO EN CHILE. 1870-2013

1872-75 Plan de Transformación de Intendente Benjamín Vicuña Mackenna. Remodelación y Plan de Santiago; Santiago, Chile creación del “camino de cintura”, pa(P) vimentación de calles, plantación de parques y desarrollo general de la ciudad en aspectos físicos y administrativos. Gobierno de Federico Errázuriz. 1872 «La Transformación de Santiago». Gobierno y Congreso. Notas de Indicaciones sometidas a la I. Municipalidad (T)

Intendente Benjamín Vicuña Mackenna. Sirve como documento inicial al plan de obras. Imprenta de la Librería de El Mercurio, Santiago, 1872.

1872-1893 Canalización del río Mapocho, Santiago (C)

Ing. E. Ansart. Proyectos de canalización del río con muros de defensa y pavimentación del lecho del río.

1873 «Un año en la Intendencia de Santiago» (T)

Intendente Benjamín Vicuña Mackenna. Proposición y análisis crítico del estado de Santiago a la fecha.

1875 «Breve Exposición Documentada de los Trabajos emprendidos y ejecutados bajo la Administración Vicuña Mackenna en la Provincia de Santiago y en la Capital de la República» (E)

Benjamín Vicuña Mackenna. Documento complementario al Plan Vicuña Mackenna. Incluye estudios de factibilidad y costos, relación de los trabajos emprendidos y recomendaciones.

283

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1875 Plano de Santiago (G)

Ing. E. Ansart. Plano topográfico, escala 1:6.600. Incluye los nuevos proyectos de canalización del río, el “camino de cintura”, las estaciones y líneas de ferrocarril y tranvía urbano. Se indican los edificios públicos principales, incluyendo el Palacio de la Exposición de 1875 y cuarteles de incendio.

1875 V Censo de Población (L)

Santiago, Valparaíso y Concepción, las tres ciudades principales. Santiago: 150.000 habitantes; Valparaíso: 97.700 habitantes.

1876 Plan Valparaíso (P)

de

Transformación

de Proposición desarrollada por el Intendente F. Echaurren. Gobierno de Federico Errázuriz.

1876 Ley de Transformación de Valparaíso (L)

Intendente Francisco Echaurren. Gobierno de F. Errázuriz Z.

1885 VI Censo de Población (L)

Santiago: 189.000 habitantes; Valparaíso: 104.000 habitantes; Concepción, Talca y Chillan más de 20.000 habitantes.

1887 Nueva Ley de Municipalidades (L)

Amplía funciones administrativas de las comunas. Gobierno de J. M. Balmaceda.

1889 Alumbrado eléctrico de Santiago. Se instala la red que permite reemplazar el antiguo alumbrado a gas, que databa Compañía de Electricidad de 1856. Gobierno del F. Errázuriz E. (C) 1890 Plano de Santiago (G)

Ing. Bertrand. Plano topográfico, escala 1:10.000. Contiene los elementos fundamentales de la ciudad.

1896 «Historia Crítica y Social de la Ciudad de Santiago desde su Fundación hasta nuestros días» (T)

Benjamín Vicuña Mackenna. Historia de Santiago con crónicas sobre desarrollo de la ciudad, sus barrios, costumbres y miscelánea de gran interés informativo. Imp. del Ferrocarril, Valparaíso.

1890-1910 Parque Forestal. Santiago (C)

Proyecto del Alcalde Ismael Valdés Vergara. Se despeja el borde norte del centro e inicia la remodelación del sector.

284

ANEXO 3

1891 Ley de la Comuna Autónoma (L)

Concede autonomía administrativa a los municipios del país. Les entrega el cuidado de higiene y salubridad, ornato y seguridad. Concede facultad de fijar condiciones para entregar al uso público viviendas y poblaciones. Presidencia de J.M. Balmaceda.

1894 Escuela de Arquitectura de la Uni- Creación de una Escuela independiente, comprendida en la Facultad de Ingeniería versidad Católica de Chile de esta Universidad. Primeros proyectos (D) de urbanismo que serán desarrollados en taller. En 1929 se separa definitivamente de la Facultad de Ingeniería. Influencia academicista de l’Ecole de Beaux Arts de París en su curriculum y enfoque. Administración del Presidente Jorge Montt. 1893-1903 Alcantarillado de Santiago Se inician los estudios y culmina en la dictación de una ley especial en 1903. (E) (L) Presidencias de Jorge Montt y Germán Riesco. 1894 Plan de Transformación de Santiago Director de Obras Municipales, Ing. Manuel Concha. Proyecto aprobado por la (P) Cámara de Diputados y rechazado por el Senado por observaciones de la Dirección de Obras Públicas. 1895 Plano Topográfico de Santiago (G)

Nicanor Boloña. Levantamiento topográfico, escala 1:10.000. Incluye red de vialidad, líneas de transporte, ferrocarril y trama general urbana.

1895 «Álbum de Planos de las principa- Nicanor Boloña. Incluye los planos de Santiago, Valparaíso, Concepción, Valles Ciudades y Puertos de Chile» divia, Iquique, etc. Escala 1:10.000. (G) (T) 1905-10 Alcantarillado de Santiago (C)

Construcción de la red en 5 años. Gobierno de Pedro Montt.

1906 Ley N° 1.838, de Vivienda (L)

Primera Ley de Vivienda en Chile, promulgada en Febrero de 1906. Crea el Consejo Superior de la Habitación Obrera. Presidencia de Germán Riesco.

285

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1909 Ley de Transformación de Santiago Esta ley, llamada «Ley del Serrucho», (E) propiciaba un ensanche uniforme de las calles y unificar las líneas de edificación. 1910 Plano de Santiago (G)

Nicanor Boloña. Levantamiento topográfico a escala 1:10.000. Incluye red de vialidad, líneas de ferrocarril y edificios principales.

1910-18 Plaza Italia, Santiago (C)

Ubicación del monumento de la Colonia italiana. Proyecto de la alcaldía de Ismael Valdés V. para el Centenario.

1910 Funicular. Mirador y monumento Inauguración de la Capilla y de la imagen de la Inmaculada Concepción. Cerro San de fierro fundido regalada por Francia Cristóbal, Santiago para el Centenario de la Independencia. (C) 1911 Plan de Santiago (P)

Sociedad Central de Arquitectos. Proposición en base a diagonales uniendo las plazas principales y una vía de circunvalación. No implementada.

1911 Plan de Santiago (P)

Comisión Mixta de Senadores y Diputados. Esquema similar al anterior. No realizado. Presidencia de R. Barros Luco.

19 U Plano de Santiago (G)

Dirección de Obras Públicas. Inspección geográfica y de minas. Escala 1:10.000.

1912 Plan de Santiago (P)

Arquitecto Ernest Coxhead, San Francisco, Estados Unidos. Proposición de un Plan Regulador desarrollado en Estados Unidos en base a un Cinturón de Circunvalación semicircular en el sector sur de la Alameda y a vías diagonales; propone una nueva plaza central-sur en eje Morando, vía de circunvalación periférico cruzado en el cerro San Cristóbal. No realizado.

1912 «Arquitectura Racional de las Fu- Arq. Ing. Carlos Carvajal. Publicación de turas Ciudades» este trabajo prologado por Antonio Soria (T) y Mata, presentado en 1908 al Primer Congreso Científico Panamericano, Santiago. Aborda los problemas de la vivienda y de la ciudad de la época presentado a

286

ANEXO 3

la «Ciudad lineal como solución práctica del problema de la habitación barata», y del «anarquismo, el cual puede ser también combatido exitosamente por esta solución». Imprenta Barcelona, Santiago, 81 p. 1912 Plan de Transformación de Santiago Comisión Mixta de Senadores y Diputados en conjunto con la Dirección de (P) Obras Municipales de Santiago. Gobierno de R. Barros Luco. 1914 Ley N° 2.960, sobre Planes y Lími- Se reglamenta la ejecución de planos de ciudades y faculta al Presidente de tes Urbanos la República para fijar cada 10 años los (L) límites urbanos de las capitales de provincias. Presidencia de R. Barros Luco. 1915 Comisión de Transformación de Comisión compuesta por los ingenieros Carlos Carvajal, Enrique Dolí, arquitecSantiago tos Emilio Jequier y Alberto Mackenna. (E) Esta comisión propone la organización de una Oficina del Plano de Santiago encargada del «Plan Oficial de Urbanización». Presidencia de Ramón Barros Luco. 1915 «Santiago Futuro». Plano de Trans- Publicación de las conferencias de Don Alberto Mackenna, sobre los planes de formación transformación de Santiago. Valparaíso, (T) (E) Imp. Barcelona, 1915. Incluye el plano. 1917 «La Transformación de Santiago» (E)

Ing. Ismael Valdés V. Crítica al proyecto de transformación de Santiago de 1915. Propone la creación de diagonales y plazas de formas variadas, saliéndose del esquema de cuadrícula y apoyándose en las ideas de Hausman y Stubben. Imprenta-Edit. Barcelona. 1917.

1923 Nuevo Plan de Santiago (P)

Sociedad Central de Arquitectos. Esquema geométrico circular perfecto, con trama interior de diagonales y eje norte-sur igual al del Plan de Coxhead. Túnel por el San Cristóbal. No realizado.

287

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Presenta desarrollo de la ciudad al oriente y eje norte-sur por Bandera-San Diego y diagonales y circunvalaciones irregulares en su trazado. No realizado. Publicado en 1928.

1924 Plan Pinto Duran (P)

1925 Decreto Ley 651, sobre Preserva- Ley del Consejo de Monumentos Nacionales sobre preservación de edificios hisción de Edificios Históricos tóricos. Gobierno de Arturo Alessandri. (L) 1928 «Santiago, Proyecto de Transfor- Carlos Pinto Duran. Publicación del Plan de 1924 del autor. Talleres del Diamación Definitiva de la Ciudad» (E) rio Ilustrado, 1928. 1927-28 Concurso y Proyecto de la Plaza El Intendente Manuel Solís convoca a un concurso público. Adjudicado a los arBaquedano, Santiago quitectos Carlos Swinburn y Alberto Ve(C) lis. Esquema circular con el monumento en el centro. Realizado con variaciones. 1928 Primer Curso de Urbanismo. Es- Prof. Arq. Alberto Schade. Inspirado escuela de Arquitectura, Universidad de pecialmente en método y principios de la Escuela de Vienna y del Stadtebau de Chile, Santiago Sitte (1889). (P) 1928 Misión Brunner (P)

Contratación del urbanista austríaco Dr. Kart Brunner para realizar un estudio integral de desarrollo para Santiago.

1929 Primer Curso de Urbanismo. Universidad Católica, Escuela de Arquitectura (L)

Arqtos. Alfredo Johnson, Ramón Venegas, Femando López. Se expresa inicialmente en aspectos formalistas de organización, principalmente de edificios en gran escala y de los espacios públicos, vialidad y áreas verdes. Se rompe con la tradición académica de Beaux Arts y las nociones de estilo.

1929 Ley 4.563 sobre Urbanización y Primera ley sobre «urbanismo» en Chile y sobre construcciones asísmicas. GoConstrucciones bierno de Carlos Ibáñez. (L) 1929 «La Transformación de Santiago» (T)

Ing. Carlos Carvajal M. Análisis de los distintos proyectos de transformación de Santiago entre 1895 hasta 1925. En todos ellos se establece la necesidad de crear

288

ANEXO 3

una nueva estructura de vialidad, un sistema arterial de calles con avenidas radiales y de circunvalación, complementario al existente a la fecha. Publicado en la Revista de Arquitectura y Arte Decorativo, 1929. 1929 «Bases para el Plan Regulador de Texto presentado por una comisión integrada por los ingenieros Jorge AlesSantiago» sandri R., Francisco Mardones, los ar(E) quitectos Alberto Schade y Luis Muñoz Maluschka. 1929-34 Proposición del Plan para San- Arq. Dr. Karl Brunner. Segundo intento importante de remodelación urbana de tiago Santiago, a la fecha con 700.000 habitan(P) tes, según los postulados de la Escuela de Viena (Sitte, Wagner). Zonifica la ciudad en cuatro áreas: zona mixta de equipamiento; oficinas y vivienda en densidad; zona residencial y zona industrial. Con una estructura vial en base a diagonales y vías radiales interurbanas. El Barrio Cívico y el eje monumental propuesto en Av. Bulnes fueron disminuidos posteriormente. Aunque el anteproyecto fue aprobado por la Municipalidad en 1934, este plan no fue implementado ni terminado completamente. Administración de Carlos Ibañez. 1930 Curso Intensivo de Urbanismo. Escuela de Arquitectura, Universidad de Chile (D)

Dr. Karl Brunner. Curso especial de preparación de la primera generación de urbanistas hecho en el país a nivel de graduados.

1930 Primer Seminario de Urbanismo Dirigido por Karl Brunner y realizado en la Universidad de Chile. Latinoamericano, Santiago (I) 1931 Ordenanza General de Construc- Ley integral sobre ordenamiento urbano ciones y de Urbanización. Ley N° 1.075 para todo el país. Implementada y válida hasta 1952. Persisten algunas de sus (L) normas sobre seccionales y líneas de edificación en manzanas del centro. Presidencia de Carlos Ibáñez.

289

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1932 Cátedra de Urbanismo. Escuela de Instaurada por el urbanista y arquitecto Rodolfo Oyarzún Philippi, con estudios Arquitectura, Universidad de Chile de post-grado en urbanismo en Viena. (D) 1932 «Santiago la Ciudad Moderna» (T)

Exposición general de las ideas y proposiciones del Dr. Brunner. Análisis de Santiago existente y su proyección hacia el futuro. Incluye el estudio de aspectos demográficos, vialidad y flujos de transporte, zonificación de áreas verdes, vivienda e industria. Acompaña planos y fotografías. Publicado en Santiago.

1932 Instituto de Urbanismo de Valparaíso Preside el abogado Héctor Vigil O. Primera entidad orientada al estudio y la ac(I) ción urbanística. Entre los trabajos que se realizan en una activísima labor, están la transformación de la Plaza Sotomayor y Plaza Vergara, 1934, informe sobre habitación obrera al Ministerio de Trabajo, traslado de la vía férrea de Viña del Mar, Censo de vehículos de Valparaíso y Viña del Mar. 1934 Plano de Santiago (G)

Dirección General de Carabineros. Publicado en Santiago.

1934 Primer Congreso Nacional de Ar- Se efectúa en diciembre, y entre sus comisiones y trabajos se presentan varios quitectura, Santiago sobre Urbanismo, especialmente sobre Santiago y Valparaíso. 1934 Revista de Arquitectura, Santiago Editores Arqtos. Enrique Gebhard y Waldo Parraguez. Difunde especialmen(T) te en Chile los planteamientos del CIAM y la Arquitectura funcionalista. 1935 Primer Congreso Nacional de Hi- Lo organiza el Instituto de Urbanismo giene Pública y Urbanización, Valparaíso de Valparaíso. Se presentan los primeros trabajos de urbanismo. (I) 1936 Planos Reguladores de Valparaíso Realizados bajo el patrocinio del Instituto de Urbanismo de Valparaíso, dirigido y Viña del Mar por el Ing. Alfredo Vargas Stoller. Con(P) tinuó en una Serie de Estudios para un Plan Urbanístico de Valparaíso, 1937.

290

ANEXO 3

1936 Ley de Habitación Popular (L)

Se promulga el 10 de octubre de 1936 y se crea por medio de ella la Caja de Habitación Popular. Gobierno de Arturo Alessandri.

1936 Proyecto del Barrio Cívico, Santiago Arq. Carlos Vera, sobre proyecto de K. Brunner. Gobierno de Arturo Alessandri. (C) 1936 Trabajos del Parque Bustamante, Proyecto del Arq. Roberto Humeres. Santiago (C) 1938 1er Congreso Chileno de Urbanis- Se celebra esta primera reunión de urbanistas con la participación de diversos mo, Valparaíso profesionales chilenos y extranjeros. (I) 1939 Creación de la Corporación de Re- Planos Reguladores de Chillan, San Carlos, Cauquenes, Concepción, Talca, Los construcción y Auxilio Ángeles. Realiza los Planos Regulado(I), (P) res de la zona devastada por el terremoto de 1939. Gobierno de P. Aguirre Cerda. Arqtos. urbanistas Oehrens, Ulriksen, Zeppelin. 1939 Plano de Santiago (G)

Editado por DAK. Escala aproximada 1:10.000.

1940 Plano Regulador de Santiago (P)

Proposición conjunta del Ministerio de Obras Públicas y D.O. Municipales de Santiago. Esquema general y seccionales. Gobierno de P. Aguirre Cerda.

1941 Balneario «Rocas de Santo Do- Arqtos. José Smith Solar y J. Smith Miller. El diseño urbano parte de un concurmingo», San Antonio so nacional efectuado en 1938. Balneario Parque de 520 Ha con cancha de golf con trazado orgánico en curvas resaltando la topografía y con plantación masiva de bosques de pinos. Acceso por nuevo puente en el Río Maipo. Urbanización con lotes de 500 a 1.000 m2 en 370 Ha aproximadamente. Población de 9.000 hab. Inicialmente contaba con Club y

291

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

piscina cerrada. Se constituyó como Municipalidad en 1945, fue desde su inicio una Sociedad inmobiliaria. En 1951 se construye la piscina Olímpica. 1942 Ley N° 7.211 del Colegio de Ar- Se establece legalmente el marco profesional, atribuciones y responsabilidades quitectos de Chile de los arquitectos; entre éstas, el acon(L) dicionamiento urbano. Gobierno de J.A. Ríos. 1943 Plano de Santiago (G)

Editado por Kegan, escala 1:10.000.

1944 2° Congreso Urbanístico de Chile, Se celebra en noviembre de 1944. Se hacen recomendaciones sobre metodología, Santiago especialmente de planos reguladores. (I) 1945 «Revista Arquitectura y Construc- Director Arq. Manuel Marchant. Publicación mensual. Se publican 19 números ción» hasta 1949. (I) 1946 Plano de Santiago (G)

Preparado por el Instituto Geográfico Militar, escala 1:10.000.

1946 Población P. J. Antonio Ríos, Primer intento de realización de una unidad vecinal como conjunto completo. Conchalí, Santiago Caja de la Habitación Popular. (C) 1946 Publicación de la «Carta de Ate- Este documento fundamental del CIAM 5, redactado en 1933, es publicado por la nas», Santiago «Revista Arquitectura y Construcción». (T) 1946 Plan Regulador del Gran Concep- Arqtos. S. Larraín, E. Duhart M.A. Primer plano de Región Urbana con varios ción núcleos. Incluye Talcahuano y Penco. (P) Aprobado por la Corporación de Reconstrucción y Auxilio. 1946 Plan Regulador de Huachipato, Arqtos. E., Duhart, S. Larraín. Nueva ciudad para 35.000 habitantes. ZonificaConcepción ción general, ordenanzas y seccionales. (P) Hecho por Compañía de Acero del Pacífico (CAP). Aprobado e implementado. Gobierno de G. González Videla.

292

ANEXO 3

1947 Plan Serena-Coquimbo, Chile (P)

Arqtos. G. Ulriksen y O. Praguer. Proposición de plan urbano para la ciudad de La Serena, capital de la provincia. Proposición de tipo formalista, con un plano regulador, sin una implementación. Con zonificación, restauración arquitectónica y la construcción de los edificios públicos de la ciudad. Presidencia de G. González Videla.

1949-1952 Instituto de Vivienda, Urbanismo y Planeación, Facultad de Arquitectura, Universidad de Chile (D)

Organización de este Instituto, oficializado en 1952. Prepara un programa de cursos, organización de Seminarios en Vivienda, Urbanismo y Planeamiento y desarrollo de la documentación e investigación en el campo desde 1951.

1952 Creación de la Escuela de la Ar- Decano Arq. Carlos Bresciani. Profs. quitectura de la Universidad Católica de Arturo Baeza, Alberto Cruz C., Godofredo Iommi, Jaime Bellalta. Valparaíso (D) 1953 Ley de Construcciones y Urbani- Revisión de la ley anterior de 1931. Establece obligaciones técnicas a las instización. DFL N° 224 tuciones públicas que derivan en nuevas (L) necesidades profesionales en el campo de la planificación urbana y regional en el país. Segunda Presidencia de C. Ibañez. 1953 Creación de la Dirección de Planeamiento, Ministerio de Obras Públicas (DFL N° 150) (I), (L)

Contempla el estudio de los Planes Nacionales, Regionales e Intercomunales y la autorización técnica para los Planes Reguladores Urbanos confeccionados por las Municipalidades. Segunda Presidencia de C. Ibañez.

1953 Creación de la Corporación de la Vivienda (CORVI) (DFL N° 205,25 de Julio) (L)

La CORVI se organiza mediante la fusión de dos organismos, la Caja de la Habitación y la Corporación de Reconstrucción; amplió sus funciones en cuanto se relacionaron con el Plan de la Vivienda. Administración de Carlos Ibañez.

293

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1954 Instituto de Planeamiento, Urbanismo y Vivienda, Universidad Católica de Chile (D)

Creación de este Centro docente y de investigación en materias de urbanismo. Director fundador, el Arq. Emilio Duhart M.A., con estudios y post-grado en la Universidad de Harvard y Francia. Elabora una definición de urbanismo y planeamiento, se estructura la enseñanza de tres años, bajo la influencia de los métodos de Lebret, Bardet y CIAM, especialmente de Le Corbusier. En el plano operacional, con la dirección de Duhart, se abordan los Planos Reguladores de ciudades industriales como Huachipato, Polpaico, Puente Alto, Constitución, San Antonio y un estudio de Santiago y su región.

1957 «El Urbanismo Imperial y las Pri- Arq. F. Guarda G. Estudio histórico y análisis de las ciudades chilenas del siglo mitivas Ciudades de Chile» XVI en base a planos. En él se destacan (T) las bases de los trazados coloniales de las fundaciones españolas y americanas y la utilización de las Leyes de Indias. 1957 Exposición «Problemas del Gran Santiago» y «Bases para una Planificación de Santiago» (D), (E)

Taller de Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica, bajo la dirección del Prof. Emilio Duhart. M.A.

1957-58 Unidad Vecinal Portales, San- Arqtos. C. Bresciani, H. Valdés, F. Castillo y C. García Huidobro. Proyecto glotiago bal de remodelación y construcción de (C) una unidad vecinal en Santiago, Quinta Normal. Se construyeron 1.860 viviendas en una superficie de 31 Ha, con un total de 11.000 habitantes (densidad de 350 hab/Ha). El total de superficie edificada para viviendas en bloque y casas es de 175.000 m2. 9.000 m2 destinados a equipamiento no se llevaron a cabo. Realizada. 1957-59 Campus Universidad Técnica del Estado, Quinta Normal. Santiago, Chile (C)

Arq. C. Bresciani, H. Valdés, F. Castillo, C. Huidobro. Campus para 3.500 alumnos, en 8,1 Ha de terreno. Esquema lineal en dos ejes en L articulados en el ángulo,

294

ANEXO 3

donde se colocan los edificios centrales de la Universidad, Construcción modular en acero de 32.000 m2. 1958 Seminario y Exposición del Gran Seminario organizado por las UniversiSantiago, Chile dades de Chile, Católica y el Ministerio (E) (D) de Obras Públicas. Comprendió el diagnóstico y proposiciones interdisciplinarias para un enfoque urbano global de la ciudad de Santiago. Concluyó en una exposición y publicación de diagnóstico y recomendaciones sobre vivienda vialidad y transporte, zonificación, control ambiental y normas para un Plan General Urbano. Publicado por la Universidad de Chile. 1958-60 Nuevo Plano Regulador Urba- Arqtos. E. Duhart M.A. y R. Goycolea. Proposición para la constitución de una no, Concepción, Chile metrópoli regional, con clara zonificación de áreas funcionales siguiendo los principios del CIAM. Organización de las áreas residenciales según unidades vecinales de 6.000 y 12.000 habitantes en torno al equipamiento social y escolar. Los «Barrios» se consideraban como unidades mayores de 30.000 a 40.000 habitantes. Jerarquización de la vialidad según tipología clasificada similar a Chandigarh: Remodelación en el área central con aumento de densidad y renovación de infraestructura de servicios. Actualmente vigente. 1957 Tesis de Título sobre Plan Regula- Con este proyecto se reciben los Arqtos. de Universidad de Chile Juan Honold y dor Intercomunal de Santiago Pastor Correa. (P) 1959-65 Plan Intercomunal de Concep- Arq. Jefe César Burotto. Dirección de Planificación del Desarrollo Urbano. Sución, Chile cede al Plan Regulador de 1946. Incluye (P) los estudios para un Centro Metropolitano de 8.000 Ha, y para una población futura de más o menos 800.000 personas que se alcanzaría hacia 1990. Se proponen

295

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

dos satélites, Lota y Coronel y cuatro zonas industriales exclusivas. Estudios y proposiciones de gran interés técnico. Presidencia de J. Alessandri R. 1959 Revisión de la Corporación de la Transformación de la CORVI en un organismo centralizado y autónomo, Vivienda (DFL N° 2) encargado de la programación y reali(L) zación de una política de erradicación y construcción de habitación social. El DFL N° 2, de julio de 1959, contiene el cuerpo legal básico para las modificaciones al Plan Habitacional; dio especial importancia al problema de radicación de poblaciones marginales. Presidencia de Jorge Alessandri R. 1959-60 Misión de Operaciones sobre Planeamiento Urbano a Nivel Municipal (USOM, Chile), Ministerio de Obras Públicas (E) (D)

Asesoría del Prof. Aarón Horwitz, Dpto. de Planeamiento Urbano, Technion, Israel. Emite dos documentos: «Problemas de Planeamiento y de Gobierno Municipal en Chile» y «Educación en Planeamiento» a solicitud del Rector de la Universidad Católica. Propone crear un centro de Enseñanza de la Planificación Física en Chile en base a las dos Universidades principales del país. Administración de J. Alessandri R.

1960 Plan Regulador Intercomunal, Santiago (PRIS). Decreto N° 2.387, 1° noviembre de 1960 (P)

Realizado por el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Obras Municipales de Santiago. Desarrollado según el esquema general propuesto en el Seminario del Gran Santiago de 1958. Zonificación para las 19 comunas de una proposición radio-concéntrica de la futura estructuración urbana: define Áreas Urbanas y Sub-urbanas, centros de barrio, vialidad de circunvalación y área industrial al norte. Superficie urbanizada de 12.000 Ha, y densidad de 150 háb/Ha. No implementado estrictamente, aunque sirvió de pauta general en los 10 años siguientes. Presidencia de Jorge Alessandri R.

296

ANEXO 3

1960 Misión Violich sobre Organización de la Enseñanza del Planeamiento (USOM, Chile) (L) (E)

Prof. Francis Violich, Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos. Patrocinada por el Ministerio de Obras Públicas. Presenta un informe sobre «Enseñanza sobre Planeamiento Urbano y Regional en Chile». En él se sostiene la necesidad de la enseñanza interdisciplinaria de postgrado en planeamiento regional y nacional. Propone a nivel urbano y metropolitano, la creación a mediano plazo, de un Centro Nacional de Estudios, robusteciendo los programas existentes a la fecha en la Universidad de Chile, Universidad Católica de Santiago y Universidad Católica de Valparaíso con un comité coordinador en cada Universidad.

Ley General de Construcciones y Urba- Complementación de la Ley DFL N° 224 de 1953, adecuándola al Plan Habinización. Decreto N° 1.060 tacional de Viviendas Económicas. Pre(L) sidencia de J. Alessandri. R. 1960 «Informe preliminar sobre Meto- Municipalidad de Santiago, Dirección dología y Organización del Plan General de Obras Municipales (DOM). Arq. Alfredo Johnson, Director. Urbano de la Comuna de Santiago» (E) (T) 1961 Planeamiento Urbano y Plan Re- Frank Molther, M.C.P. Misión ATD en Planeamiento Urbano, Ministerio de gulador Preliminar de Coronel Obras Públicas de Chile, Serie de infor(E) mes técnicos sobre planeamiento y desarrollo urbano del sector sur de Chile, después del terremoto de 1960. Presidencia de Jorge Alessandri R. 1961 Plan Regulador de San Felipe, Realizado por el Instituto de Vivienda, Urbanismo y Planeación (IVUPLAN), Aconcagua (figura A3.1) Facultad de Arquitectura, Universidad (P), (D) de Chile. Arqtos. Urb.: R. Urbina, D. Ulriksen, R. Martínez. Plan Regulador fuertemente influido por los métodos de planificación británica de postguerra. Establece una ordenación territorial que sobrepasa los límites urbanos; criterios de ordenación de súper-manzanas y

297

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

equipamiento vecinal. Establece una vía de cintura límite entre el casco colonial y los nuevos sectores. Publicado, Revista IVUPLAN, Santiago.

Figura A3.1 IVUPLAN. Martínez, Ulrichsen, Urbina 1961.

1961-63 Primeros Estudios del Sistema de Transporte Subterráneo Metropolitano, Santiago (E)

Ministerio de Obras Públicas. Departamento de Transporte Metropolitano. Arq. Juan Parrochia. Presidencia de Jorge Alessandri.

1962 El Planeamiento Urbano y Antecedentes para el Desarrollo y Reconstrucción de Valdivia (E)

David Fogle. M.C.P.; Misión AID en Planeamiento Urbano, Ministerio de Obras Públicas de Chile. Presidencia de Jorge Alessandri.

1962 Misión Parker sobre Enseñanza de la Planificación Urbana y Regional, USOM, Chile (E)(D)

Prof. John Parker, M.C.P.; Departamento de Planificación Regional y Urbana, Universidad de North Carolina, Estados Unidos. Intenta organizar una Escuela de Planificación Urbana y Regional. Propone un Centro Regional Latinoamericano de Investigación y de Enseñanza para postgraduados. El Comité Asesor tiene como representantes de Facultades: Arquitectura, Moisés Bedrack; Ciencias Económicas, José Vera; Ciencias Físicas y Matemáticas, Jorge Cauas; Filosofía y Educación, Orlando Sepúlveda. El financiamiento del Centro se estimaba en US$ 1.000.000 con asistencia de USAID, Banco Interamericano, UNESCO, Fundaciones Ford y Rockefeller.

298

ANEXO 3

1962 Plano Regulador Satélite B, Lota- Arq. Augusto Iglesias. Seccional y plano dentro del Plan Intercomunal de ConCoronel, Concepción cepción. (P) 1962 «Los Planos de la Ciudad de San- Arq. Prof. J. Tónico. Trabajo descriptivo sobre los planos de la ciudad de Santiago tiago» de los siglos XVII, XVIII y XIX. Inclu(T) (D) ye reproducciones, cronología y referencias. Publicado en la Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile. 1963 Proyecto Villa Olímpica, Ñuñoa, Santiago (C)

Arqtos. S. González, J. Poblete, J. Mardones y G. Mardones. Conjunto habitacional a nivel de Unidad Vecinal, con principios de jerarquización de vialidad, densidad relativamente alta y altura media. De gran interés en la tipologías de vivienda y normalización de construcción.

1963-73 Campus San Joaquín, Universidad Católica de Chile, La Florida, Santiago (C)

Arq. Germán Brandes. Nuevo Campus situado en la zona sur- oriente. El conjunto se organiza en base a un gran patio trapezoidal abierto al oriente y delimitado por una macroestructura de 4 pisos en sus tres costados, que contiene los servicios centrales de la Universidad: aulas, biblioteca, casino, etc. Hacia los bordes en diferentes etapas. Superficie construida 80.000 m2, superficie del conjunto 76 Ha. En realización hasta la fecha con financiamiento BID. Rectorías de monseñor Alfredo Silva y Fernando Castillo.

1964 Curso Superior de Urbanismo y Planificación Regional; IVUPLAN, Universidad de Chile (D)

Curso de tres meses tendientes a la preparación de arquitectos y para egresados de otras profesiones afines, en el campo de la Planificación Urbana y Regional. Director Arq. René Urbina. Se mantiene hasta 1971 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

1964 «Revista de Planificación». Uni- Publicación trimestral del Instituto de versidad de Chile Vivienda, Urbanismo y Planeación (T)

299

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

(IVUPLAN) de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile. Aparece en octubre de 1964 bajo la dirección del Arq. René Urbina. 1965 Fundación de la Revista AUCA (T)

Director Arq. Abraham Schapira. Se inicia la publicación continuada de esta revista de extraordinaria calidad, hasta esa fecha única sobre Arquitectura y Urbanismo.

1965 Plan Regulador de Rancagua (P)

Realizado por el Instituto de Vivienda, Urbanismo y Planificación (IVUPLAN), Universidad de Chile. Proposición como ciudad central de su región geográfica y económica; objetivos y metodología de acuerdo a normas de la Ley General de Construcciones y Urbanización. Presenta una hipótesis para el desarrollo de Rancagua como «satélite industrial de Santiago». Población estimada en 300.000 habitantes hacia 1990. Función de centro de servicios para su región. Ecúmene industrialurbanaentre200y700Ha, con un área a corto plazo (hacia 1980) de 2.785 Ha. Aprobado el 17 de Agosto de 1965. Publicado en Revista de Planificación.

1965 «Santiago, una Metrópoli», Revista Número especial, dedicado a la ciudad de Santiago, sus problemas y al Plan AUCA N° 2 Regulador Intercomunal de Santiago, (T) (PRIS) de 1961, que es publicado. 1964-65 Programa de Asesoría al Gobierno de Chile en Planificación Urbana Participa el Gobierno de Chile, Associay Regional y Equipamiento Comunita- ted Consultants ASCON, de Cambridge, Mass., los Departamentos de Planificario. The Ford Foundation ción de la Universidad de Harvard, de (I) (D) Arquitectura de la Universidad de Rice, Estados Unidos y la Universidad Católica de Chile. El Arq. René Eyheralde como coordinador representante de Fundación Ford. Presidencia de Eduardo Frei.

300

ANEXO 3

1965 Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Ley N° 16391 del 16 de diciembre de 1965 (L)

Creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y de cuatro Corporaciones: Corporación de la Vivienda (CORVI), Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) CORHABIT y Corporación de Obras Urbanas (COU). Primer Ministerio de este campo en América Latina. La tuición sobre los planos Reguladores Comunales e Intercomunales es transferida al Ministerio. Presidencia de Eduardo Frei M., Ministerio J. Hamilton.

1965 Plano Regulador de Talcahuano y Arq. Nicolás García M.C.P. Plan Seccional coordinado en base a los lineamienPenco, Concepción tos generales del Plan Regulador Inter(P) comunal. 1965 Oficina de Transporte Metropolitano de Santiago y Comisión Metropolitana de Tránsito Rápido. Decreto N° 1.037, 24 agosto (E)

Creación por el Director General de Obras Públicas MOP de esas dos entidades abocadas al estudio de problemas de transporte y que originan los trabajos y proposiciones para el Transporte Metropolitano de Santiago. Director de Planeamiento y Urbanismo el Arq. Juan Parrochia. Gobierno de Eduardo Frei.

1965 Obras del Metro y de Vialidad Me- Participan como asesores y consultores SOFRETU (Sociedad Francesa de Estutropolitana de Santiago dios Urbanos, el Metro de París y CADE, (P) (I) Consultores e IDP, ingenieros chilenos. 1965-66 Estudio Pre-Inversional de Puerto Jefe del Estudio: Arq. J. Hinojosa M.C.P. (Wilsey and Ham, California). Uno de Montt, Chile (figura A3.2) los primeros Estudios Pre-Inversionales (E) Urbanos dentro de los nuevos métodos de desarrollo urbano impulsado por el MINVU. Incluye: plan de desarrollo, plan de inversiones y estudio de mercado. Proyectos específicos para los 5 años. Estudio de participación social. Proposición de vialidad y sectorización de la ciudad, dentro de una estrategia de zonificación y diseño urbano. Publicado. Informe bilingüe en inglés-español publicado en California.

301

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Figura A3.2 Inojosa, Wilson, Ham, 1965

1965-70 Plan Intercomunal de Valparaíso- Arq. Carlos Mena. Oficina ORPLAN Valparaíso-Estudio y proposición a niViña del Mar veles urbanos, intercomunal y micro-re(P) gional para las comunas de Gran Valparaíso. Incluye zonificación general, Plan de Desarrollo y Seccionales. 1965-66 Estudio Pre-Inversional de Talca, Jefe de Estudio: Arq. I. Santa María (ISMA). Contratado por la Dirección Chile de Planificación del Desarrollo Urbano (E) (DPDU), MINVU. Contiene diagnóstico socio-económico para el desarrollo de un Plan Habitacional y de Equipamiento en

302

ANEXO 3

un contexto de desarrollo urbano-regional. Proposición de una metodología que otorga un carácter operacional a la investigación y al análisis. Contratado en base a fondos AID. Publicado. 1965-66 Estudio Pre-Inversional de Arqtos. C. Prado, C. Valdés, J.P. Langlois (OPES). Contratado por DPDU, Chillan, Chile MINVU. Estudio de desarrollo urbano (E) y factibilidad de proyectos de vivienda y equipamiento comunitario. Contiene diagnóstico y proposición de un orden urbano, proyectos y programas de equipamiento e infraestructura. No incluye planos seccionales; sí una proposición de trazado general urbano. Publicado. 1965-66 Estudio Pre-Inversional de Jefe de Estudio: Arq. E. San Martín (CONAP) DPDU, MINVU. Contiene Copiapó, Chile diagnóstico, programas y estudios de (E) factibilidad a nivel urbano y regional. Publicado. 1966 Constitución del Comité Interdisciplinario de Desarrollo Urbano (CIDU) y Convenio de Asesoría en Planificación Urbana Regional al Gobierno de Chile (D) (E)

Dr. John Friedmann, profesor del Dpto. de Planificación, MIT. Director del Programa. Participan Dr. R. Gakenheimer y Dr. L. Mann como asesores. Arq. Sergio Larraín como presidente del Comité y Arq. Ricardo Jordán M.C.P. como Secretario Técnico. El Arq. René Eyheralde como representante de Fundación Ford. Gobierno de Eduardo Frei.

1966 Estudio Pre-Inversional de Antofagasta, Chile (E)

Jefe de Estudios: Arqtos E. Duhart, Ing. H. Suárez y Asocia dos (DUR). Contiene análisis demográfico, económico, político-administrativo, comunicaciones, etc. Diagnóstico y proposición de plano regulador. Encargado por la Dirección General de Planificación y Presupuesto, MINVU, fondos AID.

1966 Centro Interdisciplinario de Desarrollo Urbano, Universidad Católica de Chile (I) (D)

Se organizó este Centro con el patrocinio de la Fundación Ford; orientado a la docencia, investigación y asistencia técnica en el desarrollo urbano. Para esto se

303

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

coordina con los programas de pre-grado de las Escuelas de Economía, Arquitectura, Ingeniería, Sociología y Leyes. Ese año inicia Curso de Graduados en Desarrollo Urbano-Regional. Director, el Arq. Ricardo Jordán M.C.P. En 1968, se integra a la Comisión de Desarrollo Urbano del Consejo Latinoamericano de centros asociados para el estudio del proceso urbano. Se dan cursos de graduados en Diseño Urbano como parte del curriculum. Rector Mons. Alfredo Silva. 1966 Primer Curso de Graduados, Mención en Diseño Urbano, CIDU, Universidad Católica de Chile (D)

Curso de un semestre, combinado con un Seminario y Tesis de Título. Director Arq. Guillermo Geisse M.C.P. Taller Profs. G. Munizaga, M.A.U. y Barclay Hudson. Ph.D, U. de Harvard.

1966 «Programa de Ciudades Satélites Industriales para Chile». The Ford Foundation, Chile (E)(T)

Dr. J. Friedmann C.R.P. y Dr. L. Mann C.R.P. Proposición de estrategia de desarrollo urbano en base a la creación de ciudades satélites industriales para Santiago, Valparaíso y Concepción. Se presentan criterios sobre la relación entre lugares de residencia y de trabajo; costos de urbanización y proposición de barrios y ciudades satélites, como marco para la inversión pública y privada en áreas metropolitanas. Texto publicado en Santiago por PLANDES.

1966-68 Investigación y Plan de Desarrollo; Sector Manuel Rodríguez, La Cisterna, Santiago (E) (T)

Equipo de Asistencia Técnica, CIDU, Jefe Arq. G. Munizaga., M.A.U. Estudio interdisciplinario para un sector marginal de Santiago. Publicado por CIDU en 1968 en 6 tomos, con planos y anexos. Incluye aspectos de vivienda, equipamiento, transporte e infraestructura; socialización, educación y condiciones político-administrativas. Sin implementación. Trabajan alumnos de ingeniería, sociología, arquitectura y economía en tesis de grado. Proyecto de título sobre Población Cardenal Caro. Arq. Joan McDonald.

304

ANEXO 3

1966 Autopista Norte-Sur y Ruta 86 a Primeras autopistas urbanas e interurbanas construidas en Chile. San Antonio 1967 Estudio Pre-Inversional de Ovalle- Jefes de Estudio: Arqtos. Ventura González, Pedro Frontaura (PLASS), DPDU, Vicuña, Coquimbo MINVU. Contiene un diagnóstico gene(E) ral y programa específico. No hay proposición general de Plan; sin diseño urbano. Publicado. 1967 Estudio Pre-Inversional de Calama, Jefes de Estudio: Arqtos. J.P. Langlois, C. Prado, C. Valdés (OPEES). EncarAntofagasta gado por DPDU y publicado. Contiene (E) proposición general urbana, programa, seccionales y criterios de urbanización. 1967-72 Estudio Pre-Inversional de La Jefes de Estudio: Patricio Auda, Esteban Barbieri (PLAAS), MINVU. ConSerena-Coquimbo, Chile tiene diagnóstico, estudio de mercado (E) y factibilidad de programas y proyectos específicos en vivienda y equipamiento comunitario. Sin proposición de urbanización ni plan físico. 1967-70 Campus de la Facultad de Agronomía, Universidad de Chile, La Granja, Santiago (C)

Arqtos. S. González, P. Iribarne, G. Mardones, J. Mardones y J. Poblete. El conjunto está en el extremo oriente del Campus, con acceso por Av. Santa Rosa; se organiza en base a una central de servicios comunes, incluyendo el edificio de Administración y el Aula Magna, la Biblioteca y el Casino. La tipología de espacios se organiza en base a un módulo de 6 x 6 m. Superficie bruta construida de 33.649 m2. Publicado en Revista AUCA. Rector Ing. Edgardo Boenninger.

1967 Concurso Conjunto Habitacional Arqtos. L.E. Alemparte, R. Silva y S. Huechuraba, Conchalí, Santiago Valdés. Conjunto de vivienda social, em(C) plazado en 63 Ha, para 1.000 viviendas; un 20% en colectivos en altura y 700 sitios de 170 m2 para viviendas unifamiliares, (Operación Sitio). Se programa equipamiento social y estadio. El conjunto está dividido en dos sectores con

305

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

una reserva en el centro para equipamiento y áreas verdes. Realizado en parte. Publicado en Revista AUCA Santiago. 1968 Plano de Santiago (G)

Editado por Compañía de Teléfonos, escala 1:20.000.

1968 Revista C.A. Publicación Oficial Comité Director Arqtos. Eduardo Jedlicdel Colegio de Arquitectos de Chile ki, Carlos Albrecht, Carlos Aliaga. Esta (T) nueva revista tiene como encargado del primer número, al Arq. Eduardo Jedlicki. 1968-10 Remodelación San Borja, San- Arq. Gastón Saint-Jean, vicepresidente, tiago, Chite N. García MCP. Director CORMU. Arq. (C) J. Bellalta M.A. y Equipo Técnico de CORMU, MINVU. Conjunto habitacional de torres de 20 pisos, en la primera remodelación masiva del área Central de Santiago en alta densidad (1.000 hab/Ha). Incluye parques comunes y servicios generales en un sitio de 27 Ha. Aplicación de técnicas intensivas de construcción. Realizado en algunas etapas. Densidad actual global 500 hab/Ha. Áreas verdes y equipamiento en realización. A partir de 1977 se localiza en el conjunto el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile. Publicado en Revista AUCA. 1968 Remodelación Av. Bulnes. COR- Arqtos. S. González, P. Iribarne, G. VI, Concepción Mardones, J. Mardones y J. Poblete. Re(C) modelación de 18 manzanas del centro organizado en 2 súper-manzanas según seccionales del Plano Regulador. Cada vecindario es de más o menos 210 viviendas, cada una 1.200 habitantes. Servicios sociales, sistema de vialidad clasificada con prioridad para peatones. 1968 Estudio Pre-Inversional San Felipe- Arq. E. San Martín, P.G. Pascal, Auda Los Andes, Aconcagua, V Región y Asociados. Jefe de Estudios: Arq. E. (E) Browne, contratado por DPDU, MINVU. Contiene diagnóstico proposición micro-regional, pre-programa de viviendas y equipamiento y estudio de mercado de mano de obra y profesional. Sin proposición de diseño urbano.

306

ANEXO 3

1968 Estudio Pre-Inversional de Tocopi- Jefe de Estudio: Arq. Pastor Correa, Ing. J. Guendelman (COBEPLAN). Enlla, Antofagasta cargado por DPDU, MINVU. Contiene (E) introducción y diagnóstico síntesis; proyecto, su evaluación e implementación. Proposición de estrategia de Desarrollo Urbano. 1968 Estudio Pre-Inversional de Con- Desarrollado por DPDU, MINVU. Proposición General. Contiene definición cepción, Concepción de la Intercomuna de Concepción, me(E) todología para coordinar la inversión de diversos sectores; presentación de políticas de corto plazo, uso de recursos y determinación de déficit en sectores de infraestructura. Sin proposición de diseño urbano. Síntesis en Revista AUCA. 1968 Plan Regulador de transportes Metropolitano para Santiago (P) (E)

Preparado por la Dirección de Planeamiento y Urbanismo del MOPT. Programación, estudios, esquemas básicos y coordinación de obras de infraestructura vial y de transporte. Trazados para el Ferrocarril Metropolitano. Director Arq. Juan Parrochia. Publicado por MOPT y en Revista C.A.

1968 «La Ciudad Chilena del siglo Fray Gabriel Guarda O.S.B. Análisis de las causas que originan el desarrollo XVIII» urbano en Chile durante el siglo XVIII. (T) Estudio en base a planos y documentos de la época. Incluye aspectos legales, económicos, morfológicos, sociales, etc. Publicado en Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. 1968 Esquema y Plan General para San- Arqtos. Jaime Bellalta, P. Gross y Taller de Urbanismo, CORMU, MTNVU. Protiago posición de desarrollo urbano para San(E) tiago; refuerza sentido norte-sur del valle y el paso expedito de la Carretera Panamericana. Proposición de área lineal industrial norte-sur al poniente de la carretera. Anillos de circunvalación que permiten una desestratificación del sector residencial y la ocupación total del valle

307

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Oriente, especialmente hasta el pie de monte. Sin validez legal ni implementación posterior, propuesto como estrategia paralela al PRIS. Publicado por CORMU. 1968-69 Proposición y Estudio Av. del Mar, Valparaíso. Contraposición a Proyecto Vía Elevada del MOP (E)

Escuela de Arquitectura, Universidad Católica de Valparaíso. Profs. Alberto Cruz, A. Baeza y Talleres. Estudio del seccional y proposición alternativa urbana sobre el tratamiento del borde costero entre Viña y Valparaíso. Algunas ideas son puestas en contraposición al Proyecto Vía Elevada del MOP (AUCA N° 11). Las variaciones hechas en el proyecto de la Dirección de Vialidad, nacen de la polémica que surgió. El proyecto propone una combinación de 3 vías paralelas, una de esparcimiento lenta, una vía rápida directa y una vía de servicio y el ferrocarril a otro nivel. Presentado en Exposición en Casa Central de la Universidad de Chile y publicado en Revista C. A N° 5.

1968-70 Remodelación Barrio Cívico, Santiago, Chile (C)

Arq. Jaime Bellalta, Taller CORMU. Sector Remodelación del Centro Cívico de Santiago. Propone tipologías de manzanas, criterios de densificación y uso del suelo. Sin implementación ni publicación. De gran interés como modelo en Diseño Urbano. Publicado por CORMU.

1969-70 Plan General y Salas de Docen- Arq. Francisco Lira. Conjunto organizacia, Universidad del Norte, Antofagasta do en etapas en base a 2 ejes peatonales (C) (P) N-S, dentro de un circuito de circunvalación periférico. Los edificios y espacios abiertos se insertan dentro de una trama modular de 6 x 6 m. Ejes secundarios perpendiculares al eje central organizan el conjunto, que termina con las ruinas de Huanchaca. Rector José Aldunate. S.J. Publicado en Revista AUCA. 1969 Revista C.A. N° 4 «La Ciudad» (T)

Publicación de un número especial con artículos sobre la ciudad, aspectos de transporte, síntesis del Plan General Urbano D.O.M. de Santiago y estacionamientos.

308

ANEXO 3

1969 «Santiago Oriente, Acción 1969-1990» (E)

Arq. Enrique Browne, Equipo de Asistencia Técnica, CIDU. Proposición interdisciplinaria de estudios de diseño urbano para las comunas de Providencia, Las Condes, La Reina. Contiene recomendaciones de estrategias y programas de diseño urbano. Sin seccionales. Publicado por CIDU.

1969 Remodelación San Luis, Las Con- Arq. Miguel Eyquem y Taller CORMU. Conjunto urbano semi-independiente en des, Santiago Sector Oriente de Santiago para 70.000 (C) personas, ubicado en un sector originalmente agrícola de la Comuna de Las Condes. En realización desde 1970, contempla un total de 11.000 viviendas en una densidad de 764 hab/Ha. Proyecto expuesto; con criterios de diseño urbano europeos CIAM de la década 45-50. No terminado ni realizado en su totalidad; ha sufrido varias transformaciones. Publicado en Revista Auca. 1969 Fundación Escuela de Arquitec- Director Arq. Víctor Lobos. Quinta Estura, Universidad Técnica del Estado, cuela de Arquitectura en Chile, con fuerte carácter regional. Se inician los cursos. Concepción (D) 1969 «La Metrópoli a través de los CIDU-PLANDES. Seminario Interdisciplinario de Políticas de Desarrollo Grandes Proyectos» Urbano en Chile (1965-69). Análisis de (T) (D) tres estrategias de desarrollo metropolitano; Remodelación San Borja, FF.CC Metropolitano subterráneo y Programa de Construcción de Viviendas Sociales (P.A.P). Participan como expositores los Arqtos. J. Parrochia, del Proyecto del Subterráneo de Santiago (Metro), A. Labadía, Programa de Vivienda Mínima (PAP) y N. García, Director de CORMU. Incluye resumen de los criterios de planificación y diseño urbano y habitacional del período. Contiene abundante material informativo. Publicado por CIDU.

309

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1969 Proyecto Villa Presidente Frei, Arqtos. Osvaldo Larraín, Jaime Larraín y Diego Balmaceda. Conjunto Residencial Ñuñoa, Santiago de gran tamaño de 1.918 viviendas de (C) 40,70, y 100 m2 en torres, bloques y viviendas unifamiliares. Ubicado en 40Ha, con parque de 2 Ha de superficie. Presentado al X Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos, Buenos Aires, «La Vivienda de Interés Social», como trabajo oficial de Chile. Realizado en su totalidad en dos etapas. Publicado en Revista AUCA y Revista Summa, Buenos Aires. 1969-72 Plan General y Construcción, Campus Colegio Saint George, Las Condes, Santiago (figura A3.3) (C)

Arqtos. Manuel Atria, J. Antonio Gómez, Francisco Lira, Gustavo Munizaga. Campus de 20 Ha para 2.000 alumnos primarios y secundarios. Incluyó áreas deportivas, estadio olímpico, sector académico básicos y de enseñanza media, centro social con teatro, capilla, biblioteca y casino. El Campus se organiza en un trazado reticular de 9 x 9 m, circulaciones abiertas que conectan los edificios y espacios abiertos. Construcción industrializada «in situ», recintos tipificados y modulares. Circuito vehicular de circunvalación que relaciona las diferentes zonas, con bolsones de estacionamientos y servicios. Superficie construida 12.000 m2. Publicado en Revista AUCA y Architecture d’Aujourd’hui.

Arq. Germán Bannen, Dirección de Obras 1969-75 Proyecto Av. Nueva Providen- Municipales, Providencia. Proyecto y escia, Santiago trategia de remodelación y transforma(C) ción del eje funcional de la Comuna de Providencia: estructuración de un nuevo eje O-P de comercio, servicios y vivienda en alta densidad, como una Avenida paralela a la existente, con sistema de transporte combinado al Metro de Santiago (Línea 1). Recuperación de áreas verdes al interior de las manzanas, recuperación del espacio peatonal. Publicado. En realización a través de seccionales. Publicado en Revista AUCA.

310

ANEXO 3

Figura A3.3 Atria Gómez, Lira, Munizaga. 1969.

1969 «Los Viajes al Trabajo en Santia- Ings. Profs. Ralph Gakenheimer, Ph.D. y go: un Análisis según nivel de Ingresos» Juan Escudero. Estudio del tiempo ocupado en transporte al trabajo en Santiago. (E) Corresponde al primero de una serie de documentos sobre «Movilidad Física», que pretenden representar de modo sistemático en la estructura de la ciudad, efectos medidos por las características de los movimientos de las personas en sus viajes habituales. Desarrollo de indicadores de origen y destino. Ambos profesores de CIDU e inician la investigación y docencia en el campo del transporte en Chile.

311

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1969 «Estudio de un Sistema Integral Administrativo del Desarrollo Urbano de Santiago». «Estudio Pre-Inversional de Santiago» (SIADUS) (E)

Jefe de Estudio: Ing. Jorge López (CPU). Arqtos. Eliana Caraball, Gustavo Munizaga. Primer estudio de administración del proceso urbano aplicado a la ciudad de Santiago. Elaborado en conjunto con los Estudios de Áreas. Contratado por Arq. Juan Astica, M.C.P. de DPDU, MINVU. No implementado. Publicado por MINVU, Ministro S. Ossa. Presidencia E. Frei.

1969 Estudio Pre-Inversional de Chañaral, Jefe de Estudio Ing. H. Suárez (DUR). Contiene diagnóstico, estrategia de DeAtacama, Chile sarrollo Urbano, programas de vivien(E) das, infraestructura y equipamiento urbano. Sin diseño urbano. Efectuado por la DPDU del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Publicado por MINVU. Presidencia E. Frei. 1969 Estudio Pre-Inversional de Taltal, Jefe de Estudio: Ing. H. Suárez (DUR). Contiene diagnóstico, estrategia de desaAntofagasta, Chile rrollo urbano, programa de viviendas, in(E) fraestructura y equipamiento. Publicado. 1969-70 Estudio Pre-Inversional de Santiago. Estudio de Arcas Norte, Centro, Oriente, Poniente, Sur y Sur-Oriente (E) (T)

Jefe de Estudio: Arq. J. Astica, Director de DPDU, MINVU, e Ing. Waldo López representando a DPDU. Metodología sugerida por DPDU, con revisiones para cada estudio de área. Contiene diagnóstico de las características espaciales y las 17 intercomunas que conforman el Gran Santiago. Metodología de análisis morfológico y funcional: población, vivienda, uso del suelo, industria manufacturera, encuestas de origen y destino, redes de tránsito y transporte y redes de urbanización. Aplicación de información por computadoras y geo-códigos para la mapificación posterior (SIVU). División Integral de Información en Vivienda y Urbanismo. División Áreas de Estudio de Santiago en seis zonas de Estudio de Áreas, adjudicadas por propuesta a 5 oficinas profesionales. Área 1 Centro: Comuna

312

ANEXO 3

de Santiago. Ing. H. Suárez (DUR). Área 2 Norte: Conchalí, Renca y Quilicura. Arq. G. Munizaga (CPU). Área 3 Sur: San Miguel, La Cisterna, La Granja y San Bernardo. Arq. P. Correa (CODEPLAN). Área 4 Norte: Providencia, Las Condes, La Reina y Ñuñoa. Arq. P.G. Pascal (CIPA). Área 5 Sur-Oriente: La Florida y Puente Alto. Arq. P.G. Pascal (CIPA). Área 6 Poniente: Barrancas, Maipú, Quinta Normal. Arq. M.C. Castillo (COPLANUR). Publicado en 1970. Interrumpidos en 1970 en sus conclusiones y aplicación. Presidencia E. Frei M. Ministerio Sergio Ossa P. 1970 Túnel de Lo Prado

Inauguración por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas del Túnel más largo del continente a la fecha, (3 km) Ingeniero Director Alfonso Díaz. Gobierno de E. Frei.

1970 Proposición de Uso del Suelo y Arq. E. Wacholtz y Equipo (CORMU). Proposición a nivel macro-regional, Zonificación, Santiago detallando áreas de desarrollo y estra(P) tegias. Plan de desarrollo Urbano para Santiago; proposición de eje vial NorteSur principal y ejes paralelos de apoyo (actual Norte-Sur y General Velásquez); eje Oriente-Poniente uniendo sector industrial (entra por actual Blanco Encalada); estructura polinuclear, radial y asimétrica para la ciudad. 1970 Estudio Pre-Inversional de Linares, Jefe Estudio: Patricio Auda (PLAAS). Contiene: diagnóstico, proposición geChile neral de centros y estrategias sub-regio(E) nales. Sin diseño urbano. Encargado por DPDU, MINVU. Publicado. 1970 Departamento de Planificación del Desarrollo Urbano Regional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile (DEPUR) ( I) (D)

Reestructuración del Instituto de Vivienda, Urbanismo y Planificación de la Universidad de Chile, en un Departamento. Director Arq. René Urbina. Decano Arq. Fernando Kusnetzoff.

313

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1970 Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales, EURE, Santiago (T)

Publicación del Centro Interdisciplinario de Desarrollo Urbano (CIDU) de la Universidad Católica de Chile. Aparece en octubre de 1970 bajo la dirección del Prof. G. Geisse, M.C.P. Director de CIDU. Editores: G. Munizaga y J.M. Garcés.

1970 «1960-69 Notas sobre la Planifica- Arq. G. Geisse. M.C.P. Director de CIDU. Ensayo descriptivo sobre políticas, proción del Desarrollo Urbano en Chile» gramas y líneas de acción referidas a los (T) problemas de vivienda, urbanismo, equipamiento comunitario y áreas de desarrollo en Chile. Publicado por CIDU. 1970 Departamento de Planificación y Creación de un Departamento autónomo Vivienda, Universidad Católica de Chile en docencia e investigación. Origina posteriormente el Instituto de Planificación (D) Urbana (IPU). Director Arq. Francisco Uribe. Se intenta preparar profesionales en los cinco años habituales de una carrera, orientados a una preparación específica en materias urbanísticas dentro del título de Arquitecto. Abordó dos áreas de trabajo: Urbanismo y Planificación Física y Vivienda. Rectoría Fernando Castillo. 1970 Directivas y Recomendaciones para el Apoyo de Información para el Estudio Pre-Inversional del Área Metropolitana de Santiago (E)

Contratado por DPDU-MINVU. Consultores PADCO. (Planning and Development Colaborative International). Jefe de Estudio: J.D. Herbert, R. Barraclough. Contiene: Evaluación de las necesidades de información, recolección y procesamiento de datos, implementación y organización del sistema de geocódigos y recomendaciones.

1970 «Algunos Problemas de Políticas de Urbanización en la Región Capital de Chile» (T)

Dr. J. Friedmann, Arq. A. Necochea. Análisis de la estructura espacial de la región capital de Chile, su influencia en la zona central y en el país. Propone políticas para el desarrollo futuro en cuanto a transportes, protección ambiental y especialización funcional-territorial. Publicado por CIDU.

314

ANEXO 3

1970 Plan Regulador Intercomunal de ORPL AN. Arq. Carlos Mena. Plan general y reglamentación a cargo. Se desaValparaíso, Chile rrolla en base a seccionales. Publicado. (P) En realización. 1970 Escuela de Arquitectura, Universi- Primeros Cursos de Urbanismo. dad Técnica del Estado, Concepción (D) 1970 Remodelación Parque Inés de Concurso ganado por Arqtos. M. Lawner. A.M. Barrenechea, J. Medina Suárez, Santiago (CORMU). Remodelación en alta densi(C) dad con áreas verdes en sector Providencia. Iniciado en 1971. No terminado. 2o Premio Arqtos. H. Gaggero y M. Pisano. Publicado en Revista AUCA. 1971 Curso de Urbanismo, Escuela de Profesor Arq. Jaime García, M.P.U. Se iniciaron programas de urbanismo a niArquitectura, U.T.E. Concepción vel de pre-grado. (D) 1972 Concurso Internacional Remodelación Área Poniente, Santiago (figura A3.4) (C)

Arqtos. ganadores: Bares, Bó, García, Germani, Sessa, de Ciudad de La Plata, Argentina. Proyecto de Remodelación, en un área de 25 Ha, a ambos lados de la vía Norte-Sur. Desarrollado en 4 súpermanzanas con 3 vías de penetración y salida del Centro Metropolitano, en base a torres de 20 pisos y edificios lineales de 4 pisos de altura. Densidad entre 800 y 1.000 hab/Ha, con una superficie construida de 650.000 m2. Concurso patrocinado por CORMU. Terminado el proyecto pero no realizado. Publicado en Revista AUCA y Revista SUMMA. Gobierno de Salvador Allende.

1972. Tercer Plano Regulador Ciudad Arq. Gonzalo Rudolphi. Revisión del Universitaria, Concepción Plano Regulador. (P)

315

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Figura A3.4 Bares, Bó, García, 1972-73.

1972 Creación del Instituto Nacional de Este Instituto tenía como finalidad coordinar estudios e investigaciones en el la Vivienda (INAVI) tema de la vivienda social. Director, Arq. (I) Abraham Schapira. No fue implementado legalmente. Publicó algunos trabajos y orientaciones. Presidencia Salvador Allende. 1972 VIEXPO Exposición y Conferencia Conferencia internacional, dentro de los propósitos del nuevo Gobierno, orientaInternacional de la Vivienda, Santiago dos a establecer una nueva política de vi(I) vienda. El Edificio Gabriela Mistral, complejo de oficinas y salas de conferencias

316

ANEXO 3

de 3.000.000 m2. Se construyó en 9 meses para la UNCTAD, Conferencia de Naciones Unidad para el Comercio y el Desarrollo. En este local y en pabellones en la Quinta Normal, se realizan las reuniones y exposiciones internacionales. Participan John Blake, Mónica Pidgeon, V. Gregotti, A Van Eyck, Gui Bonsieppe, F. Salinas, J.N. Habracken, R. Segres y M. Pawley. A pesar del control de las discusiones y del temario, esta conferencia tuvo un enorme interés al revisarse proyectos, programas y políticas de vivienda y desarrollo urbano de varios países del mundo y debatirse las orientaciones del Gobierno. Participan en la organización y dirección: Arqtos. M. Bedrack, M. Lawner, A. M. Barrenechea, J. Poblete, S. González, P.G. Pascal y economistas como O. Garretón y G. Martner. Publicaciones diversas; referencias en Revista AUCA, en Architectural Design Londres y Revista SUMM A, Buenos Aires. Presidencia Salvador Allende. 1972 Estudio Pre-Inversional de Limache- Jefe de Estudio: J.E. Calderón, F. Osorio. Contiene diagnóstico, programas, Olmué alternativas de desarrollo micro-regio(E) nal. Encargado por DPDU-MINVU. Director Arq. Moisés Bedrack. Publicado. 1972 «Edificación Tridimensional como Arq. José Tuca y equipo. Proposición de una alternativa de crecimiento urbano a Alternativa de Crecimiento urbano» través de un «Modelo de Urbanización (T) Tridimensional», aplicable como un sistema de densificación urbana a zonas deterioradas, de baja densidad, de infraestructura mal aprovechada y buen emplazamiento urbano. Analiza las condiciones habitacionales de conventillos en la Comuna de Santiago y los factores que inciden en los costos de la alternativa propuesta. Publicado por el Departamento de Planificación Habitacional. Universidad Católica de Chile.

317

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1972-73 «Modelo Matemático para San- Arqtos. T. de la Barra, M. Quintana, A. Brizzi. Aplicación de técnicas de simulatiago» ción matemática y uso de computadores (T) en el diagnóstico y proyecciones para una estructura urbana. Uso de los modelos de Lowry (Pittsburg) y Echenique (Reading) como antecedentes. Desarrollado, publicado, expuesto y aplicado experimental-mente por DPDU-MINVU. 1972-73 Seccional Mapocho-Alameda; Arqtos. Bares, Bó, García, Germani. Seccional que continuó el desarrollo del Sector Centro Poniente de Santiago Proyecto ganador del Área de Remo(C) delación Poniente de Santiago. Planteó una organización en base a cuatro súpermanzanas («módulo sectorial urbano»,) a ambos lados de la vía Norte-Sur. Se plantea una retícula espacial que organiza calles colectoras, centrales de distribución, calles peatonales y conexiones verticales. La circunvalación peatonal se hace a nivel +-0 y + 5,60 m. con escalas mecánicas y rampas. Módulo estructural de 7,50 x 7,50 m. Estacionamiento en superficie y subterráneo. Esquema con amplias áreas verdes, en torres dobles de 21 pisos y bloques articulados de 4 pisos. La proposición incluye un seccional Mapocho-Alameda y un proyecto de primera etapa. Publicado por Revista SUMMA en Buenos Aires. No realizado. Se destruyeron los planos. 1973 «Plan Nacional de Desarrollo Urbano, Rural y de Vivienda; Planteamientos Básicos, Diagnósticos y Estrategias» (E)

Arq. Gonzalo Mandones con Comisión del Colegio de Arquitectos; I. Santa María, S. Michaeli, A. Hernández y Carlos Neira. Documento técnico de gran interés que resume proposiciones y alternativas de solución, para desarrollo urbano y rural integrados, diseño, industrialización, equipamiento comunitario y urbanismo. Diagnóstico y formulación de estrategias sobre una ciudad satélite entre Santiago y Valparaíso. Publicado y presentado a la Junta de Gobierno en enero de 1974.

318

ANEXO 3

1973 «Nuevo enfoque para la Planificación en Áreas Metropolitanas; Hacia un Modelo Alternativo» (T)

Arq. Gabriel Pumarino (candidato Ph.D.) Publicado como parte de una investigación básica en Áreas Metropolitanas en varios años. Todas publicadas por CIDU.

1973 Constitución de la Dirección General del Metro, Vialidad Urbana y Estudios de Transporte Urbano (I)

Ministerio de Obras Públicas. Director s Arq. Juan Parrochia. Administración de S. Allende. Implementación administrativa y técnica del equipo de estudios del tren subterráneo de Santiago, iniciados en 1971, y que a partir de Mayo de 1965, bajo la dirección del Ing. Alfonso Díaz, Director de Obras Públicas, abordan los problemas estructurales de vialidad y transporte urbano de Santiago, Talcahuano, La Serena, Coquimbo y accesos a ciudades como Rancagua, Punta Arenas, Temuco e Iquique, realizados por el Gobierno de E. Frei.

1974 «Chile Central, una Creación Ar- Arq. Raúl Irarrázaval. Texto ilustrado que describe y postula a una comprensión inmoniosa» tegral geográfica, histórica y cultural de (T) los patrones de asentamiento del Valle Central de Chile. Publicado en Santiago. 1974-76 Departamento de Planificación del Desarrollo Urbano Regional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de Chile (D)

Etapa de intervención, cambio de programa, organización interna y revisión de líneas de investigación. Directores: Arqtos. C. Fuenzalida, E. Weil y R. Martínez, sucesivamente.

1975 Estudio Centro Administrativo de Jefe de Estudio: Arq. Antonio RodríguezCano y Equipo C.P. Dirección de OO.PP., Santiago (CAM) Ministerio de Obras Públicas. Incluye (E) definición del rol metropolitano del Área Central de Santiago, catastro de edificios públicos, evaluación y determinación de estándares de equipamiento político-administrativo central metropolitano y proposición de estrategias de localización y desarrollo físico del centro. Publicado, no implementado. Ministro Ing. Hugo León. Junta Militar de Gobierno.

319

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1975 «Una Teoría Cibernética de la Ciu- Arq. J. Garretón. Ensayo que asimila la problemática urbana a un proceso de codad y su Sistema» municación, el cual es enfocado y expli(T) cado desde un punto de vista matemático y computacional. De interés por el desarrollo de una metodología cibernética en el tema. Publicado en Buenos Aires. Organización de la estructura urbana. Texto conceptual relacionado a investigaciones de la tesis del autor. 1975 Ley General de Urbanismo y Cons- Revisión, síntesis y ordenamiento de nuevas disposiciones sobre planificación trucción. Decreto Supremo N° 458 urbana, urbanización y construcción. (L) Aún sin ordenanzas generales. Publicado en 1976. Presidencia del Gral. Augusto Pinochet. 1975 «Teorías y Modelos de la Estructura Arq. G. Pumarino. (Candidato Ph.D.) Formulación de una interpretación de la Social y Espacial Urbana» organización de la estructura urbana. Tex(T) to de gran interés conceptual relacionado a investigaciones de la tesis del doctorado del autor. Publicado por CIDU. 1975 Instituto de Planificación del Desarrollo Urbano (CIDU-IPU) Universidad Católica (D) (I)

Fusión del CIDU e IPU, ambos centros orientados a la investigación y docencia en materias de planificación urbana en la Universidad Católica de Chile. Director: Arq. Andrés Necochea. Decano: Claudio Ferrari. Rector: Jorge Swett.

1975 Plano de Santiago

Preparado y editado por el Instituto Geográfico Militar. Esc. 1:20.000.

1975 Programa de Magíster en Planificación del Desarrollo Urbano CIDUIPU. Universidad Católica de Chile (D)

Se continúa el Programa CIDU revisado en el Instituto de Planificación del Desarrollo Urbano (CIDU-IPU) con 3 semestres y tesis de grado. Programa de Postgrado abierto a diversas disciplinas, relacionadas al desarrollo en niveles urbano y regional. Coordinador Docente Arq. G. Pumarino. Rector Jorge Swett.

320

ANEXO 3

1975 Plan General Zona Franca Indus- Ingenieros Consultores Asociados (IC A). Arqtos. A. Alcócer, G. Munizaga, M. trial de Iquique (ZOFRI) (figura A3.5) A.U. Esquema de loteo en nueva Zona (C) Franca. Se organiza en sitios modulares con una trama de vialidad jerarquizada en un sitio de 25 Ha en la zona industrial de Iquique. Realizado y densificado sin plan.

Figura A3.5 Alcocer, Munizaga 1975.

1976 Programa de Investigación «Estudio de Ciudades». Escuela de Arquitectura, Universidad Católica de Chile (E) (D)

Programa de Investigación Arquitectónica y Prácticas Profesionales (PIAPP). Director: Sergio del Fierro, Jefe de Estudio: Arq. J. Ballester. Proposición para ODEPLAN. Esquemas Directores de las principales ciudades chilenas y definición de bases para una política de equipamiento de ciudades medias estratégicas para animación de las economías regionales. Plantea tres programas: Organización del Territorio, Armazón Urbana y Esquemas Directores. Formula la proyección de estas ciudades a mediano plazo (Primer decenio año 2000). No implementado ni continuado.

1975 Inauguración de la Línea 1. Metro Recuperación del Plan de Obras del Metro y Vialidad Urbana. Término de obras de Santiago. 15 de Julio de Talleres, electrificación, completación del tramo Poniente y desde 1974, iniciación de la línea 2, N-S. Hasta la fecha y desde 1965, en los servicios de vialidad urbana y metro se construyen 80.000 m2 de estaciones, 100.000 m2 de túneles, 30.000 m2 de líneas a tajo abierto y

321

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

3.500.000 m2 de pavimentación. En 1974 y 1975 se invierten 153 millones y 114 millones de dólares respectivamente en el área metropolitana. Ministro de Obras Públicas, General Sergio Figueroa, Administración del General Augusto Pinochet. 1976 Concurso Nacional de Urbanismo: El N° 18 de esta Revista, bajo la direcRibera Sur del Lago Villarrica ción del Arq. Jaime Márquez, aparece (C) con un nuevo y completo formato. El número se centra en el tema «El Cuidado del Patrimonio». Publicado en Santiago. 1976 «Revista C. A». Revista oficial del Proyecto ganador de este Concurso: ArColegio de Arquitectos de Chile, Santiago qtos. René Martínez, Vicente Gómez, (T) Pablo Vodanovic. Publicado por Revista AUCA. 1976 Concurso Remodelación Santa Isa- SERVIU Metropolitano, MINVU. Arbel, Santiago qtos. Olivar Hernández, M. Rosa Giu(C) gliano. Proposición de Remodelación del sector Centro- Sur de Santiago. Conjunto mixto de habitación y comercio, que forma una unidad vecinal. Se plantean 4 tipologías para la vivienda: para 2, 4, 6 y 8 personas en una superficie neta de 29.889 m2 y con una densidad entre 600 y 800 hab/Ha. Ejes peatonales y centro vecinal. No realizado. Segundo Premio, Larraín, Murtinho y Asociados, Arquitectos. 1976 Conjunto Habitacional Las Siete Arqtos. Carlos Elton, Hugo Boetsch. Hermanas, Viña del Mar Conjunto de alta densidad en torres y (C) edificios escalonados con unidades normalizadas de 1.200 viviendas a realizarse en tres etapas. Aprovechamiento de las condiciones topográficas, de gran interés formal por la adaptación al terreno de 26 Ha, la ausencia de ascensores, el uso de rampas laborales y la apertura de vistas a la ciudad y al mar. Premio I Bienal de Arquitectura 1977. Publicado por Revista AUCA.

322

ANEXO 3

1977 Revisión Plan Intercomunal de Santiago (E)

Regulador Secretaría Ministerial Metropolitana SERVIU. Arqtos. J. Márquez, Eugenio Salvi y M.A. Gebauer. Revisión del Plan de 1961. Proposición para la Región Metropolitana y de Zonificación Urbana; incluye criterios de vialidad, localización de sub-centros funcionales; criterios de uso del suelo y densificación. En elaboración. Publicado en Revista AUCA. No implementado.

1977 «El Desarrollo Urbano de Santiago: Aplicación de la Teoría de los Umbrales» (T)

Arq. René Martínez. Aplicación de la teoría de «umbrales» de Malisz a la interpretación del desarrollo histórico de Santiago. Presentado a la I Bienal de Arquitectura 1977. Publicado por la A.U., U. de Chile.

1977 Proposición de Remodelación Área Arqtos. C. Boza, P. Murtinno, J. Larraín y equipo. Proposición presentada a la I BiePoniente, Santiago nal de Arquitectura por el Centro de Es(C) tudios de la Arquitectura (CEDLA). Proyecto con planeamientos formales postmodernistas. Hace una crítica con carácter de manifiesto a los actuales criterios de estructuración de Santiago según criterios funcionalistas del CIAM. Organizad área con un eje central monumental Norte-Sur y tipologías de vivienda en baja altura y fachada continua. Publicado por CEDLA, Revistas ARS y Revista AUCA. 1977 Primera Bienal de Arquitectura Presidente Arq. Cristian Fernández. Incluye temas sobre Patrimonio Nacional. «Habitar Chile» Concurso de Estudiantes de Arquitectu(D) (E) ra. «Habitar Chile» y Encuentro Nacional de Arquitectos. Publicado en Revista AUCA N° 34. 1977 «El Modelo Clásico de Ciudad Prof. Arq. René Martínez. Estudio Histórico sobre las ordenanzas de urbanizaColonial Hispanoamericana» ción de las ciudades hispanoamericanas. (T) DEPUR. U. de Chile. Se sostiene la aplicación de los esquemas de damero por el uso y la trasmisión práctica. Incluye una colección de reproducciones y un anexo

323

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

con ordenanzas de 1573 sobre nuevos descubrimientos y «nuevas» poblaciones. Premio I Bienal de Arquitectura y Urbanismo. 1977 «Notas para un Estudio Comparativo de la Trama Urbana: Santiago 15701970» (T)

Prof. Arq. Gustavo Munizaga. Estudio histórico de la morfología de la ciudad de Santiago. Incluye lista de planos y planes de la ciudad y 12 planos de evolución histórica. Se aplican los modelos de J. Hardoy. Publicado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, (mimeo). Presentado al Seminario de Historia Urbana de CLASCO, Comisión de Desarrollo UrbanoRegional, Asunción, 1977 y I Bienal de Arquitectura 1977.

1978 «El Centro de Santiago. Antece- Profs. Jaime Matas y Patricio de la Puente. Antecedentes básicos para una dentes Básicos» investigación de la calidad ambiental (T) del Centro de Santiago. Contiene planos descriptivos de la estructura física, uso del suelo y sistema de movimiento. Publicado por CIDU-IPU. 1978 Edición de Revistas ARS, N° 1, Publicación de CEDL A, Centro de Estudios de la Arquitectura. Editor Arq. Santiago, julio 1978 Humberto Eliash. Número de extraordi(T) naria calidad e interés por los artículos sobre diseño urbano. Incluye proyectos y estudios tipológicos sobre Santiago, Nueva York y Valparaíso, 109 páginas. Entre éstos: «Chandigarh y Dacca, la Reurbanización de la Ciudad Moderna», de Rodrigo Pérez de Arce, «El Bloque Urbano de Nueva York como tipo Arquitectónico», de Luis Darraidou. 1978 Inauguración de la Sede y Programa de Conferencias y Exposiciones CEDLA, Centro de Estudios de la Arquitectura, Santiago

Diversas Conferencias: «Las Ciudades Nuevas en el Contexto del Desarrollo de la Región de París», «La Región Central de Chile: Perspectiva de Crecimiento y Desarrollo», «Antecedentes Históricos de la Estructura Urbana de Santiago», «Proceso de Urbanización en Chile y Algunas

324

ANEXO 3

Ciudades Latinoamericanas a fines del siglo XIX». Centro privado de estudios, fundado por Arq. C. Boza. 1978 «Arquitectura Chilena: La Búsque- Arq. Raúl Irarrázaval. Texto básico para una exploración del proceso de ocupada de un Orden Urbano» ción y asentamiento urbano del territorio (T) de Chile. Publicado por Ediciones Nueva Universidad. 1978 Concurso de Ante-Proyecto «Par- Convocado por la I. Municipalidad de San Miguel. Arqtos. Vicente Games, Paque Intercomunal de San Miguel» blo Vodanovic y René Martínez. (C) 1978 Revista ARS N° 2. Santiago (T)

Publicada por CEDLA. Editor H. Eliash. Incluye una serie de artículos sobre planificación, diseño urbano y arquitectura. Especialmente, proposiciones de remodelación urbana preparadas por tres oficinas de arquitectos de Santiago. 114 páginas.

1978 Revista AUCA N° 34. Santiago (T)

Director Arq. Raúl Farrú. Número especial de gran interés, dedicado a la I Bienal de Arquitectura de Chile.

1978 «El Uso de las Ciudades y de las Arq. Enrique Browne. Discusión sobre el uso de las estructuras físicas. Referido Viviendas». Buenos Aires, SIAP a los problemas de adecuación entre las (T) necesidades de los habitantes y las disponibilidades construidas, sea en el marco de la ciudad general o el específico de las viviendas. Editado por CLACSO, Ediciones SIAP, Buenos Aires. 328 páginas. 1979-1982 Desarrollo de la Urbanización Arqtos. Enrique Sepúlveda y Jorge Sepúlveda. Urbanización de 110 Ha y 7900 Las Cañitas, Jardín del Mar, Reñaca hab. Ubicada en la ladera Norte de los cerros de Reñaca. Efectuado por una sociedad inmobiliaria que realizó el Plan Seccional, la Ordenanza Local, la Urbanización y Vialidad. Sitios entre 400 y 450 m2. Entre 1984 y 1992, la sociedad inmobiliaria había logrado la venta de 961 sitios, la construcción de 188 departamentos, 40 casas y 82 cabañas. Esta

325

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

urbanización fue propuesta como área de expansión de Viña del Mar. Aplicación de criterios espaciales de zonificación, aprovechamiento de la topografía y vistas y tipología habitacional diversificada. Se incrementó la forestación existente jardines y espacios públicos de gran calidad. 1979 Inicio del Loteo y Urbanización Santa María de Manquehue. Santiago, Vitacura (P)

Arqtos. Germán Armas, Pablo Bunster. Proyecto de urbanización residencial de 540 Ha con 220 Ha urbanizables iniciales. Se desarrolló el Plan Seccional y una estrategia de urbanización y venta por etapas. L4 urbanización es con electrificación subterránea, cubierta asfáltica, y con filiales para agua potable y teléfonos. Terrenos de 1000-1200 m2 de 600-800 m2 y de 4000 a 6000 m2 en pendiente. Trazado con súper-manzanas y vialidad de distribución interna en cul-de-sac. En venta y urbanización hasta la fecha.

1979 «Estudio del Centro de Santiago. Revitalización y Estructuración del Centro de Santiago» (E)

Escuela de Arquitectura, Universidad Católica de Chile. Estudio dirigido por el Prof. Imre Halasz, M. I. T. sobre aplicación de una estrategia incremental de organización de una trama peatonal a media manzana a la reestructuración del Área Central de Santiago. El estudio aborda consideraciones históricas, la utilización integral de la retícula y la adecuación de sistemas de movimiento jerarquizado a una rehabilitación funcional y ambiental del centro histórico. Publicado en 1979 por la Escuela de Arquitectura, Universidad Católica de Chile y por Revista AUCA N° 37. Director Arq. Hernán Riesco.

1979 Segunda Bienal de Arquitectura Presidente Arq. Eduardo Cuevas. Incluyó un temario de debates sobre arquitec«Hacer Ciudad», Santiago, Chile tura y urbanismo de alto nivel nacional e (D) (E) internacional. Entre los profesores y arquitectos invitados, asisten O. Bohigas, S. Tarrago y J.A. Coderch de España, H. Borcherdt de Alemania, M. Graves y P.

326

ANEXO 3

Eisenman de Estados Unidos, Alan Colqhoun y John Miller de Gran Bretaña, Ñuño Portas de Portugal, G. Samper de Colombia, y C. Testa, A. Díaz y J. Solsona de Argentina. Se destacan cuatro trabajos y un concurso para estudiantes que se incluyen a continuación. 1979 «Estudio Histórico de las Transformaciones Urbanas y Proyectos en Chandigar, Dacca, París, Roma, Londres y Rucorn» (E)

Prof. Arq. Rodrigo Pérez de Arce, Architectural Association, Londres. Charla con diapositivas de las experiencias sobre transformación de la trama urbana de diversas ciudades, por el autor. El trabajo es parte del Taller en Architectural Association. Publicado por Architectural Design. Londres y Revista ARS, Santiago.

1979 «Revitalización y Reestructuración del Centro de Santiago». 2a Bienal de Arquitectura (C) (E)

Prof. Imre Halasz, Hernán Riesco y Renato Parada, Directores del Estudio. Publicado por la Escuela de Arquitectura, Universidad Católica de Chile (PIAPP). Segunda presentación del Estudio sobre Santiago ya entregado al Gobierno y al Alcalde de Santiago Patricio Guzmán.

1979 «Los Paseos Miradores de Valpa- Equipo de Investigación R.U.E., Directora Arq. Angela Schweitzer, Escuela de raíso». 2a Bienal de Arquitectura Arquitectura, Universidad de Chile, Val(E) (D) paraíso. Investigación interdisciplinaria sobre uso y caracterización por el habitante de los paseos de Valparaíso. Estudio en elaboración. 1979 «Patrimonio Urbano y Arquitectónico de Chile» y «Exposición de Chiloé». 2a Bienal de Arquitectura, Santiago (E) (D)

Profs. Arqtos. Hernán Montecinos, Jorge Iglesias e Ignacio Salinas. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Una de las más completas exposiciones sobre arquitectura y asentamiento. Resume trabajos del Área de Especialización en Diseño efectuados durante más de cuatro años y un enfoque global del programa, orientado a la preservación del patrimonio arquitectónico del país.

327

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1979 Concurso para Estudiantes de Arquitectura. 2a Bienal de Arquitectura. «Parque Llano Subercaseaux» San Miguel (D)

El tema y programa se orientaron a la remodelación e investigación de una adecuada estructura urbana para la Comuna de San Miguel, centrándose en el Llano Subercaseaux como espacio cívico, proyectos específicos y las estaciones del Metro. Destacan los proyectos de los alumnos F. De Amesti, R. Domínguez, M. Rencoret, O. Salaya (et al) E.A.P.U.C y el de O. Fuenzalida y G. Rosende F.A.U.C.H.

1979 Revista AUCA N ° 37. «Santiago: Número orientado a la discusión de las condiciones de Santiago, así como a las Metrópoli en Crisis». Santiago directivas, estrategias y planes de desa(T) rrollo. De gran interés y enlace conceptual. 63 páginas. 1979 «Santiago en el Tercer Cuarto del Arq. Juan Parrochia. Texto del Director del Metro de Santiago con exposición Siglo XX». de los proyectos y obras realizadas en(T) tre 1965 y 1975. Editado por el Departamento de Planificación Urbano Regional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo U. de Chile, 237 p. 1980 Taller Urbano, Nivel de Ejercitación, Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile (T)

Profs. Arqtos. C. Boza. H. Duval y Manuel Moreno. Publicación de los trabajos del Taller de Ejercitación orientados a problemas básicos de tipología y contexto desarrollados en este año. Presenta los trabajos de 17 alumnos y la metodología. Editado por Escuela de Arquitectura. 80 p. con ilustración.

1981 3a Bienal de Arquitectura «Vivien- Colegio de Arquitectos de Chile. Asisten como Arqtos. invitados y conferencistas da Social», Santiago, Chile J. Bonta, Miguel Ángel Roca, Francisco (I) F. Longoria, John Burgee. Concurso para estudiantes sobre Vivienda. Destacan los Talleres Bannen y Gómez, P.U.C. sobre vivienda.

328

ANEXO 3

1982 «La Ciudad y sus Arquitectos» Concurso de Ante Proyectos Plaza Baquedano, Santiago de Chile (T)

Editora Arq. Antonia Lehman. Publicación de las Bases y proposiciones para Concurso de Remodelación de la Plaza Baquedano. El Concurso fue promovido por la Municipalidad de Providencia, alcaldía de Herman Chadwick, con asesoría de la Comisión de Transporte Urbano. Participan 34 equipos y resulta ganador el equipo de Arqtos. Cedric Purcell, Enrique López y Catalina Salazar. Este concurso resaltó por la calidad de las proposiciones y su organización. Editorial Universitaria. 76 p.

1982 «Inventario de una Arquitectura Arqtos. Cristian Boza, Hernán Duval. Monografía con planos y fotografías de Anónima» doce barrios de Santiago, con estudio de sus elementos tipológicos, viviendas, calles y pasajes. De notable interés y presentación. Editorial Lord Cochrane. 133 p. 1983 Población Los Sauces, La Florida, Arq. Francisco Vergara. Conjunto habitacional de 13,8 Ha de vivienda social Santiago ubicado en la periferia sur de Santiago, para 843 viviendas en lotes continuos de 63 m2. Las viviendas tienen 3 niveles y están agrupadas en 7 manzanas de de 100 m y 7 medias-manzanas. Con un espacio público y semi público central cada una y de 10 Has (70%) del total. En los cruces de vialidad hay rotondas y manzana por medio hay equipamiento vecinal. 1983. Balneario de Marbella, Maitencillo, Arq. Alfredo Irarrázaval y otros. Balneario exclusivo, con Club de golf, aeropista Puchuncaví y Hotel-Club frente al Pacífico a 149 km (P) de Santiago. Está ubicado en una meseta de lomajes suaves. Casas aisladas en condominio, con vialidad clasificada y diseño paisajístico muy cuidadoso. Tiene 240 Ha, habiéndose urbanizado 64 Ha en 330 sitios entre 900 y 1.300 m2. Población final 1220 hab. Densidad de 9.5 hab./Ha. Espacio público y semi-público en condominio 56% (± 60 Ha), y espacio privado 43% (46 Ha).

329

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

Adaptación actualizada de Dominga Ossandón con diseño gráfico de Bernardita Mujica. Esta notable guía incluye una completa descripción de Santiago con planos desplegables, esquema, planos documentos, planos de edificios específicos y croquis. Publicación de la Municipalidad de Santiago. Alcalde Carlos Bombal.

1983 «Guía de Santiago» 7ª Edición (T) (G)

1983 «Construcción de la Ciudad Lati- Publicación del proyecto de renovación de Córdoba, Argentina. del Arq. M. Ánnoamericana» gel Roca y del Análisis y Proposición para Santiago Centro y Santiago Poniente, realizados por J. Larraín, P. Murtinho y Asociados y Gustavo Munizaga. Arq. consultor. Texto publicado en Córdoba, 51 p. con ilustraciones. El Estudio de Área Centro-Poniente y los Proyectos propuestos fue encargado por el Alcalde Carlos Bombal. 1983 4ª Bienal de Arquitectura Santiago, Chile: Arquitectura «Patrimonio y Presente», 4 al 30 Agosto (I)

Colegio de Arquitectos de Chile. Mesas Redondas, conferencias y exposiciones sobre la identidad cultural de la ciudad latinoamericana; identidad e historia. Participan entre otros Marina Waisman, Juvenal Baracco, Rafael Moneo, Ricardo Legorreta y Manuel de Solá Morales como invitados.

1984 «La Configuración Espacial»

Dr. Eduardo Meissner. Texto básico sobre los constituyentes formales y los métodos de configuración del espacio. Publicado por la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad del Bío-Bío. (ex Universidad Técnica del Estado, Concepción).

1984 «Imagen Ambiental de Santiago (T)

Arq. Patricio Gross, Enrique Vial y Prof. Armando de Ramón. Presenta el desarrollo histórico de la ciudad de Santiago, su imagen perceptual y sus condiciones ambientales entre 1880 y 1930. Ediciones Universidad Católica de Chile. 225 páginas con ilustraciones.

330

ANEXO 3

1985-1986 Proyecto de urbanización y construcción Ciudad Satélite Parques de Maipú, Santiago (P)

Arqtos. Benjamín Marambio, Roberto San Martín, Vicente Gumucio. Urbanización de gran extensión de 51 Ha y una población actual de 11.000 hab. Situado en la periferia oeste de Santiago en el camino a la costa, Ruta 86. Se intenta establecer una villa autosuficiente con espacio público, jardines y equipamiento vecinal. Es una de las más grandes urbanizaciones realizadas por el sector privado como sociedad inmobiliaria. La inversión total es por US$50 millones. Gestión compartida con la Municipalidad de Maipú (áreas verdes, recolección de basura y aseo).

1985 «Estructura y Ciudad» (T)

Arq. Gustavo Munizaga, colaboradores Liora Hayman, Jorge Domínguez, Wren Strabucchi y Juan José Ugarte. Estudio sobre la aplicación del estructuralismo a la ciudad, los conceptos de «sistema», «tipo» y «metáfora» y la noción de «configuración». Se definen elementos y categorías estructurales aplicadas a Santiago. Edición Pontificia Universidad Católica de Chile. 110 p.

1985 «Santiago: Un Plan para una Ciudad Arq. Raúl Irarrázaval C. Planteamientos generales y proposiciones sobre un orArmoniosa» den territorial, tipologías urbanas, plan (T) Comunal y Metropolitano para Santiago. Texto editado por Universidad Católica, con ilustraciones del autor, con una completa iconografía y de gran amplitud de enfoque. 334 p. 1986 «Periferia Urbana n». Revista ARS Número especial de la Revista incluyendo proyectos profesionales y univerN° 7. Diciembre sitarios de Chile y Argentina sobre las (T) periferias urbanas y los problemas del crecimiento y cambio. Artículos de los Arqtos. Isidro Suárez, Hernán Duval, Osvaldo Cáceres, Gutemberg Martínez, Cristian Boza, Jorge Moscato y Francisco Vergara entre otros. 107 páginas. Editado en Santiago.

331

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1987 «La Ciudad Jardín como Modelo de Arq. Montserrat Palmer. Estudio monográfico sobre la evolución de la Comuna Crecimiento Urbano» de Providencia, Santiago. Su estructura (T) urbana y sus tipologías de parcelación y edificación. Publicado por la Facultad de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile. 108 p. 1987. VI Bienal de Arquitectura. Arqui- Presidente Arq. Fernando Castillo. Esta Bienal fue de un claro carácter prospectectura y Futuro, Santiago de Chile tivo y contó con una asistencia impresio(I) nante. Participaron arquitectos chilenos y visitas extranjeras como Ralph Erskine, Carlos Dias, Mario Lombardi, Jaime Lerner, Sven Thiberg, Jordi Borja, Carlos Lebreros, Alberto Vargas, Miguel Ángel Roca y Jean Nouvel. Participaron intelectuales y músicos chilenos como Juan Orrego Salas, Ernesto Barreda y Manfred Max-Neff. Destacaron los proyectos de título de las Escuelas de Arquitectura premiados, entre ellos un Centro Artístico en Cantalao, Isla Negra, para la Fundación Neruda, del Arq. Leonardo Cruz. 1987. «Chile. Espacio y Futuro» (T)

Colegio de Arquitectos de Chile, Editor Fernando Castillo. Texto central presentado en el contexto de la VI Bienal con aspectos fundamentales de una prospectiva de Chile. Incluye temas sobre «Cultura», «Ideología y Sociedad», «Economía», «Ciencia y Tecnología», «Educación», «Población y Medio Ambiente» y «Visiones Alternativas» de futuro. Entre los autores destacan Norberto González, Pedro Morandé, Hernán Larraín, Edgardo Boeninger, Hernán Schwember, Margarita Errázuriz, Osvaldo Sunkel, Ricardo Jordán, Iván Navarro y Sergio Galilea. Se incluye cronología sobre diseño urbano. Editorial Aconcagua, Santiago, 400 p.

332

ANEXO 3

1987 «La Región Capital: Desconcentración y Descentralización Urbana y Regional para Chile 1990-2010». VI Bienal de Arquitectura (T)

Arqtos. Gustavo Munizaga, Alicia Ross y José Rosas. Chavará, Energici y Busquets, Arqtos. colaboradores. Propuesta ganadora del Concurso de Urbanismo de la VI Bienal. Planteó la Constitución de una nueva ciudad satélite para Valparaíso en Platilla de Peñuelas, en el contexto de una proposición de organización del sistema urbano y regional para Chile, y la constitución de una Región Capital como ente territorial y administrativo según las hipótesis de John Friedmann de 1968. Publicado en Boletín Estadístico, Cámara Chilena de la Construcción, Noviembre 1987, pp. 125-194 con 14 planos.

1987 «El Diseño Urbano: Proceso, Teo- Arq. Gustavo Munizaga. DIUC. Texto ría y Método» presentado y editado como resultado de (T) (P) investigaciones universitarias. Seleccionado en la VI Bienal. Edición mimeografiada de 100 copias. 1987 Muestra de Universidades VI Bie- Exposición de Proyectos de las Escuelas nal de Arquitectura de Universidades chilenas. Destacan por su interés urbano los proyectos de U. de Valparaíso (T. Navarrete), U. de Chile (T. Montealegre, T. Darraïdou, T. Marchant, T. Patino y T. Sartori) P. U. Católica de Chile (T. Jünemann-León, T. MunizagaRosas, T. Goméz-Bresciani), U. del BíoBío (T. Harris) y U. del Norte (sobre Valparaíso e Iquique). En esta Bienal se dio un importante debate sobre la docencia en urbanismo y diseño urbano. 1988 Comunidad Cerro Apoquindo I y Arqtos. Fernando Castillo y Asociados, II, Av. Paul Harris, Las Condes, Santiago A. Labbé y otros. Condominio en base (P) a la ley de Propiedad Horizontal, de 73 viviendas. Proyectado para 770 hab. en un sito de 18 Ha en pendiente. Se hace uso de la topografía y las viviendas son continuas, en 100 lotes desde 300 a 900 m2. Equipamiento vecinal y acceso con estacionamiento a todas las viviendas. Jardines comunes y privados.

333

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1992, PLAN DE REPOBLAMIENTO Plan de Renovación Urbana de la ComuDE SANTIAGO, CORDESAN. (P) (E) na de Santiago, gestionada por el Municipio y la Corporación para el Desarrollo de Santiago (CORDESAN). Este plan se estructuró en bases a fuertes subsidios e incentivos normativos al desarrollo inmobiliario de viviendas en las zonas centrales (Renovación Urbana), inversiones en espacios públicos y parques, como el Parque de Los Reyes y la reconversión de edificios históricos como la Estación Mapocho y la Cárcel Santiago. En los primeros 10 años se logró revertir el despoblamiento del centro mediante la construcción de más de 20.000 viviendas en densidad en la comuna. 1993. ANÁLISIS SOBRE EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LAS REGIONES V, VI Y METROPOLITANA. (P) (E)

Plan desarrollado para el Ministerio de Obras Públicas por las empresas INECON, ME&P-MECSA del Arq. Marcial Echenique. En el se recomienda la implementación de una red de autopistas urbanas concesionadas para Santiago, asociadas al desarrollo de redes de Metro y Trenes de cercanía, la planificación de centros y corredores de transporte, además de recomendaciones de gestión vial y de transporte público. Este plan se implementó en su componente de autopistas en 2005 con la apertura de las autopistas Costanera Norte, Central, Américo Vespucio Sur y Américo Vespucio Norte, consolidando las ideas planteadas en 1960 por el Arq. Juan Parroquia.

334

ANEXO 3

1994 -2006, PLAN REGULADOR Es aprobado en su primera etapa en 1994 METROPOLITANO DE SANTIAGO como modificación del Plan Intercomunal de Santiago (PRIS). El PRMS en (PRMS) (P) sus sucesivos ajustes y extensiones fue incorporando nuevos conceptos de diseño urbano y extendiendo la planificación territorial de toda la Región Metropolitana. Entre las innovaciones destaca reducción del limite urbano, la promoción de zonas usos mixtos y la densificación, la planificación de un sistema integrado de áreas verdes asociado a la geografía del valle de santiago, la estricta protección de áreas rurales y ecológicas, y la creación de normas de desarrollo condicionado de las áreas de extensión urbana que promueven la creación de Planes Maestros de Desarrollo para zonas sobre las 300 hectáreas. Mediante normas se establecen nuevas obligaciones de diseño urbano, integración social, inversiones en infraestructuras metropolitanas y compensaciones ecológicas. 1994, CIUDAD NUEVA CURAUMA, Primer proyecto urbano privado en Chile Valparaíso. (P) una ciudad nueva planificada o “Master Planned Community”. El plan general consideró un proyecto de cerca de 3.600 hectáreas en el sector de bosques de Placilla en la zona alta de la comuna de Valparaíso, con un potencial de acoger hasta 180.000 habitantes. Este proyecto se inicia con estudios de planificación en 1987 en el Proyecto Urbano Corredor Metropolitano Valparaíso-Santiago y el proyecto “Placilla de Peñuelas”, premiado en la VI Bienal de Arquitectura de ese año, diseñado por los arquitectos Gustavo Munizaga y José Rosas. El Plan Maestro y Plan Seccional definitivo de 1996 sería planificado por la empresa Forestal Valparaíso y la oficina URBE Arquitectos, considerando en desarrollo de nuevos barrios, parques, variados centros urbanos de usos mixtos y un parque empresarial industrial, todos integrados a una paisaje de bosques y lagunas.

335

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

1995, PLAN RIBERA NORTE, Con- Programa para la recuperación del borde del río Bio Bio mediante un Plan Maescepción. (P) tro de regeneración de terrenos inundables, zonas de campamentos de vivienda y áreas de ferrocarriles en desuso. Este proyecto de 70 hectáreas es gestionado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Dirección de Proyectos Urbanos) en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y otros entes del Estado. Financiado principalmente con fondos públicos y ventas de terrenos al sector privado, el proyecto implementó la radicación de viviendas sociales, la construcción de parques, un nuevo Centro Cívico Regional y diversas infraestructuras viales y obras costeras. El Plan preliminar de diseño urbano, de los arquitectos argentinos Garay y Moscato, plantea una estrategia similar a la aplicada en Puerto Madero en Buenos Aires, para acoger diversas edificaciones de vivienda y equipamientos urbanos en continuidad con la trama urbana de Concepción hacia el borde del rio Bio Bio. 1996-2010 PROYECTO NUEVA LAS Este proyecto urbano es uno de los priCONDES, Santiago (P) meros Planes Maestros de origen privado para la reconversión inmobiliaria de terrenos al interior de la ciudad. El plan plantea la creación de un nuevo subcentro de negocios en 10 hectáreas de terrenos originalmente desarrollados con edificaciones residenciales sociales por le CORMU a principios de los 70s. El Plan Maestro original de 1996 es diseñado por la oficina de arquitectos URBE y consideraba un conjunto de alta densidad, usos mixtos y una estructura tradicionalista de calles y plazas públicas con fachadas continuas. Este plan fue reemplazado años más tarde por un loteo de torres de oficinas corporativas insertas en un trama de jardines y espacios públicos corporativos.

336

ANEXO 3

1996, CIUDAD EMPRESARIAL DE Arq. Andreu & Verdaguer. Este Proyecto Urbano, desarrollado en 75 hectáreas HUECHURABA, Santiago.(P) en la comuna de Huechuraba, constituye el primer Parque Empresarial suburbano de Chile. Su urbanización y diseño urbano cerrado se orienta a acoger edificaciones corporativas de oficinas, dentro de una urbanización regida por guías de diseño que otorgan unidad al conjunto y altos estándares de paisaje en avenidas y jardines. 2002, PLAN ANILLO INTERIOR DE Este plan surge bajo la conducción del SANTIAGO. (E) Directorio Ejecutivo de Obras Bicentenario (DEOB) dependiente de los Ministerios de Vivienda y Urbanismo y Ministerio de Obras Públicas. El plan tiene su origen en diversos planes de reconversión inmobiliaria de terrenos obsoletos de ferrocarriles gestionados por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y estudios generados desde la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica. El plan se orienta a integrar bajo un solo plan las diversas iniciativas e inversiones del Estado para la reconversión de las zonas obsoletas de tipo industrial entono al antiguo anillo del ferrocarril de de cintura que rodeaba la comuna de Santiago. El plan aborda junto a los municipios y los ministerios involucrados más de 250 hectáreas de potencial reconversión, mediante cambios normativos y proyectos urbanos de edificación pública, transporte, vivienda y parques urbanos. Destacando entre ellos, el Parque Inundable La Aguada, la reconversión del Ex Aeropuerto de Cerrillos y la extensión del Parque de Los Reyes, así como la remodelación de la Quinta Normal, el Centro de Justicia, las edificaciones culturales en Avenida Matucana y diversas obras de corredores de transporte público.

337

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

2004, PROGRAMA DE RECUPERA- El Programa se orienta a la reactivación CIÓN Y DESARROLLO URBANO DE económica de la ciudad de Valparaíso, mediante un plan compuesto de proyecVALPARAISO. (P) (E) tos de restauración y preservación del patrimonio urbano y cultural de la ciudad, inversiones en edificación, infraestructura y espacios públicos, y fortalecimiento institucional para la gestión urbana y patrimonial. Este plan, financiado con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), surge de la Declaratoria UNESCO de Valparaíso como sitio Patrimonio de la Humanidad en 2003. Este programa de recuperación patrimonial es gestionado desde el gobierno central (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. SUBDERE) y coordinado con un Directorio integrado por el gobierno central y el Municipio de Valparaíso. 2005, REMODELACIÓN URBANA A fines de los años 90 se diseñó un plan DE MERVAL, Gran Valparaíso (C) de renovación de trenes y estaciones, orientado a la puesta en marcha del Metro Valparaíso (Merval), un ferrocarril metropolitano que conecta en 43 kilómetros a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache. Gestionado por Metro Regional de Valparaíso S.A., empresa filial de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), la transformación del sistema de trenes del Gran Valparaíso en un sistema de metro, significó el soterramiento de 5 kilómetros de trazado urbano en Viña del Mar, generando una intervención de escala urbana en base a la renovación de una antigua infraestructura de transporte.

338

ANEXO 3

2006, CIUDAD PARQUE BICENTE- Proyecto Urbano que reconvierte 250 hectáreas del Ex Aeropuerto Los CerriNARIO, Cerrillos / Santiago (P) llos en un nuevo megaproyecto urbano público. El proyecto es gestionado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y diseñado en 2004 por la empresa URBE arquitectos. Su Plan Maestro plantea una estructura de trama urbana tradicional de barrios y espacios públicos, siguiendo las ideas urbanas del New Urbanism norteamericano. Considera un gran parque de 50 hectáreas, 20 hectáreas de plazas y parques menores, y nuevos barrios sustentables para cerca de 15.000 vivienda, así como un Centro Cívico Comunal para la Municipalidad de Cerrillos y diversos equipamientos sociales y de servicios.

2006, PLAN DE RECUPERACIÓN DE El Plan de Recuperación de Barrios BARRIOS, “QUIERO MI BARRIO”. “Quiero Mi Barrio” es un programa na(E) (L) cional de proyectos urbanos en zonas vulnerables iniciado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en 2006. El plan se orienta al diseño y ejecución de planes de regeneración de barrios vulnerables, con un método holístico para la reconstrucción social y urbana de comunidades. Aplicando un enfoque de diseño urbano que integra proyectos participativos de espacios públicos, viviendas y equipamientos sociales, con procesos sociales de empoderamiento a través del diseño urbano y la organización activa de la comunidad en Concejos Vecinales de Desarrollo (CVD). En su primera etapa (2006-2010), este programa nacional trabajó en 200 barrios, involucrando 80 municipios.

339

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

2010-2014, PLANES MAESTROS DE Luego del terremoto de febrero de 2010, RECONSTRUCCIÓN, Regiones de las Intendencias de las Regiones Bio Bio, O’Higgins, Maule y Bio Bio. (P) (C) Maule y O’Higgins, en coordinación con los diversos municipios afectados y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, impulsan 25 “Planes Urbanos de Reconstrucción” en los centros históricos, pueblos y localidades del borde costero más afectadas por el terremoto y Tsunami del 2010. Estos planes constituyen un intento por desarrollar planes urbanos multisectoriales, mediante la integración de diseño urbano, inversiones en infraestructuras y equipamientos públicos, subsidios habitacionales, planes reguladores y planes de recuperación patrimonial. Destacan los Planes de Reconstrucción de las ciudades de Constitución, Talca, Curicó en la Región del Maule, y los planes para 18 localidades del borde costero de la Región del Bio Bio. 2013 POLITICA NACIONAL DE DE- Documento oficial del Estado de Chile SARROLLO URBANO que sintetiza los principales consensos y principios para el desarrollo futuro de las ciudades chilenas. Luego del trabajo de una Comisión de representantes designada por el Presidente de la República, se genera un documento que contiene lineamientos generales para las futuras políticas públicas urbanas e incorpora oficialmente nuevos principios de integración y equidad social, sustentabilidad económica y ambiental, descentralización y participación ciudadana. Esta Política Nacional reemplaza al documento de 1985 y constituye la base para el inicio de reformas del Estado en materia de desarrollo urbano y territorial.

340

BIBLIOGRAFÍA

A.C/GAT.E.PAC. Documentos de Actividad Contemporánea. Revista AC. Edición facsímil 19311937. Editorial Gustavo Gili Barcelona, 1975. ABEL CRISTOPHER. Meanning and Behaviour on the Biult Enviroment. Londres, 1980. ABEL, CRETOPHER. Meanning and Rationality In Design. En Broadbent, Gynt. Llorens (ed). ABRAMS, CHARLES. The City is the Frontier. N. York. Harper and Row, 1965. ALEXANDER, CHRISTOPHER. Ensayo sobre la Síntesis de la Forma. Ediciones Infinito, 1969. ALEXANDER, CHRISTOPHER. Notes on the Synthesis of Form. Harvard Universiry Press, 1966. ALEXANDER, CHRISTOPHER. Nuevas Ideas sobre Diseño Urbano. Cuadernos Summa-Nueva Visión N° 9. Buenos Aires, 1968. ALONSO, WILLIAM. Las Teorías Históricas y Estructurales de la Forma Urbana Sus Implicancias para la Renovación Urbana. CIDU, Cuaderno N° 2. ANZIAS, J. MARE. Clefs pour le Structuralisme. Edition Seahers, París, 1968. ARCHIIECTURAL RECORD. A Plea for Planned Communrties, Diciembre 1973, pág. 85-143. ARNHEIM, R. Art and Visual Perception. Berkeley, 1954. ARNHEIM, R. Arte y Percepción Visual. Buenos Aires, 1968. ASCORAL. Los Tres Establecimientos Humanos. París, 1945. ASTI VERA, A. Metodología de la Investigación. Editorial Cincel, Madrid, 1972. AUZELLE, ROBERT. Técnica del Urbanismo. Buenos Aires, Eudeba, 1959. BACON, EDMUND. Design of Cities. Viking Press, 1974. BACON, EDMUND. El Diseño de la Ciudad. Barcelona, 1978. BARBANO, BARTHES y otros. Estructuralismo y Sociología. Nueva visión, Buenos Aires, 1969. BARDET, GASTÓN. Urbanismo. Eudeba, Buenos Aires, 1959. BAUER, CATHERINE. The Form and Structure of the Future Urban Complex. En Cities and Space. Lowdon Wingo (ed), Baltimore, Hopkins Press, pp. 73-101. BELL, G. y TYRWHríT, J. (ed). Human Identity in the Urban Enviroment. Penguin Books, 1972. BELL, GWEN (ed). Strategies for Human Settlements: Habitat and Enviroment. Universiry of Honolulu Press, Hawai, 1976. BENEVOLO, LEONARD. The Origjns of Modem Town Planning. London, Ruttedge y Kegan, 1967.

341

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

BONTA, JUAN P. Sistemas de Significación en Arquitectura. Barcelona, 1977. BOUDON, PHILIPPE. Sur l’Espace Architecturale. París, 1977. B.R.A. (Boston Redevetopment Authority). Midtown Cultural District Plan, Boston, Feb, 1989. BROADBENT, GUNT y LLORENS (ed). Meanning and Behaviour in the Built Enviroment. Londres, 1980. CAMINOS, H. GOETHERT, R. Urbanizarton Primer. World Projects Department. M.I.T., Cambridge, 1975. CARMONA, M, HEATH, T., OC, T. y TIESDELL S. “Public Places Urban Spaces” Routledge, 2° edición, 2010 CENTRO INTERNACIONALI DI SUL DISEGNO URBANO. La Cittá Europea. Scuole di Archittetuora a Confronto, Firenze, 1991. CIAM 3. La Carta de Atenas (1935). Instituto de Urbanismo. Universidad Católica, 1967 (mimeo). CIAM 8. The Heart of the City. Londres, Nueva York, 1952. CIDU-PLANDES. La Metrópolis a través de los Grandes Proyectos. Universidad Católica de Chile, Noviembre de 1969. CHASE, J.L., CRAWFORD, M., y KALISKI, J “Everyday Urbanism”, The Monacelli Press, New York, 2008. COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE. Plan Nacional de Desarrollo Urbano, Rural y de Vivienda. Santiago, 1973. COLLINS, G.R. y COLLINS, C. C. Camilo Sitte: The Birth of Modem City Planning. Rizzoli, N. York, 1986. COLLINS, G.R. y FLORES, C. Arturo Soria y la Ciudad Lineal. Revista de Occidente, Madrid, 1968. CORNER, James “Recovering Landscape: Essays in Contemporary Landscape Architecture”, Princeton Architectural Press, 1999. COSTA, LUIS y ETCHEGARAY, DOMINGO. Economía y Análisis Urbano. Tesis de Título. Escuela de Economía, Universidad de Chile, Santiago, 1974. CULLEN, GORDON. El Paisaje Urbano. Barcelona, 1974. CULLEN, GORDON. Townscape. Londres, 1971. CHERMAYEF, SERGE y ALEXANDER, CHRISTOPHER. Community and Privacy. N. York. Doubleday, 1963 CHERMAYEF, SERGE y ALEXANDER, CHRISTOPHER. Comunidad y Privacidad. Nueva Visión, Buenos Aires, 1969. CHILE, REPÚBLICA DE. Ley General de Urbanismo y Construcciones. Editorial Jurídica, Santiago, 1985. CHOAY, FRANCOISE. El Urbanismo: Utopías y Realidades. Editorial Lumen, Barcelona, 1970. CHRISTALLER, WALTER. Central Places in Southern Germany. Prentice Hall, N. Jersey, 1966.

342

BIBLIOGRAFÍA

DERYJCKE, HENRI. La Economía Urbana. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1971. DOXIADIS, C. A. Ekistics. La Ciencia de los Establecimientos Humanos. Cuadernos Summa-Nueva Visión N°16. Buenos Aires, 1968. DOXIADIS, C. A. Ekistics: An Introduction to the Science of Human Settlements. Londres, 1968. DREW, JOHN. La Tercera Generación. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1973. DUNCAN, O. D. Community Size and the Rural-Urban Continuum. En Hatt & Reiss (ed). Cities and Society, 1951. ECKART. WOLF VON. The Challenge of Megalopolis. Basado en el original de Jean Gottman. MacMillan Company. N. York, 1964. ECHENIQUE. MARCIAL Modelos: Una Discusión. Separata de Revista de Planificación. Santiago, Noviembre 1970. ELIASH, H; MORENO, M. Arquitectura y Modernidad en Chile: (1925-1965). Santiago, 1989. ESCUELA DE ARQUITECTURA. Revitalización y Estructuración del Centro de Santiago. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 1979. FORD, Larry R. “A New and Improved Model of Latin American City Structure.” Geographical Review. Vol. 86, No.3 Latin American Geography, 1996 FORSTER, KURT. Monument/Memory. En Revista Oppositions. N. York, otoño 1982. FRAMPTON, KENNETH (ed). Modem Architecture and the Critical Present. Architectural Design, Londres, 1982. FRIEDMAN, YONA. L’Architecture Mobile. Cahiers du Centre D’Etudes Architecturales N° 3. Bruselas, 1968. FULLER, BUCKMINSTER y MATÍAS, R. The Dymaxion World of Buckminster Fuller. Doubleday, N. York, 1963. GALANTAY, ERWIN. New Towns Antiquity to the Present. N. York, Baziler, 1975. y Editorial Gustavo Gii, Barcelona, 1979. GEDDES, PATRICK. Ciudades en Evolución. Londres, 1915. Buenos Aires, Editorial Infinito, 1960. GEORGES, FIERRE. Compendio de Geografía Urbana. Editorial Ariel, Barcebna, 1961. GIEDION, SIEGFRIED. Espacio, Tiempo y Arquitectura. Londres, 1941. y Hoepli, Barcelona, 1955. GORDON, WILLIAM. Synectics. The Development of Creative Capacity. N. York, Harper and Row, 1961. GRIFFIN, Ernest and FORD, Larry. “A Model of Latin American City Structure”. Geographical Review. Vol. 70, Nº 4, 1980 GROPIUS, WALTER. Arquitectura y Planeamiento. Editorial Infinito, Buenos Aires, 1962. GROPIUS, WALTER. Intemationales Architektur. Bauhaus, Weimar, 1928. GUTHEIM, FREDERICK. Urban Space and Urban Design. En Cities and Space. Lowdon, Wingo (ed). John Hopkins Press, 1963. p. 107.

343

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

GUTKIND, E. A. International History of City Development. The Press of Glencoe, 1964, Vol. 2. HABRAKEN, N. J. Supports: An Altenative to Mass Housing. Architectural Press, Londres, 1972. HABRAKEN, N. J. Transformations of the Site. Atwater Press, Cambridge, 1983. HALASZ, I. Y EQUIPO. Revitalización y Estructuración del Centro de Santiago. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 1979. HALL, EDWARD. La Dimensión Oculta. Doubleday, N. York, 1966. Buenos Aires, 1970. HALL, PETER. Las Grandes Ciudades y sus Problemas. Editorial Guadarrama. Madrid, 1965. HARDOY, JORGE. La Urbanización en América Latina. Edtoriaf def Instituto, Buenos Aires, 1970. HARDOY, JORGE. Las Ciudades en América Latina. Paidós, Buenos Aires, 1971. HARDOY, JORGE. Urban Planning in Columbian America. Braziller, N. York. 1970. HARVARD G. S. D. Intencity II. Urban Design Studio, 1964. Cambridge, 1964. HATT, P. y REISS, A. Cities and Societies. Glencoe, llinois Free Press, 1957. HUBERSEIMER, L. The Nature of Cities. Chicago, 1955. HILBERSEIMER, L. The New City. Chicago, 1944 HILBERSEIMER, L. The New Regional Pattern. Chicago, 1949. HITCHOOK, M. y JOHNSON, PH. The International Style. Architecture since 1922. N. York, 1970. HOWARD, EBENEZER. Garden Cities of Tomorrow. 1a edición 1898; 2a edición 1902. Ediciones Faber, Londres, 1946. INTERNACIONAL CONSTRUCTIVISTA VAN DOESBURG, RIETVELDT, PRAMPOUNI y otros. En Revista De Stijl: N° 4 Abril 1922; N° 6 Junio 1922; N° 7 Julio 1922. Holanda. JACOBS, JANE. The Death and Life of Great American Cities. N. York Vingate Books, 1961. JENCKS, CHARLES. Archltecture 2000. Studio Vista. Londres, 1971. Barcelona, 1976. JENCKS, CHARLES. Le Corbusier and the Tragic view of Architecture. Londres, 1973. JENCKS, CHARLES. The Language of Modem Architecture. Londres, 1977. JONES, Ch., BROADBENT, G y BONTA, J. P. El Simposio de Portsmounth. Problemas de Metodología del Diseño Arquitectónico. Buenos Aires, Eudeba, 1969. KATZ, Peter “The New Urbanism: Toward an Architecture of Community”. McGraw-Hill, New York, 1994. KELBAUGH, Doug “Three Urbanisms: New, everyday and, post” en Haas, T. “New Urbanism and Beyond”, Rizzoli, New York, 2008. KEPPES, GYORGY. The Language of Vision. Chicago, 1949. KRIER, ROBERT. Etements af Archltecture. Archirectural Design, Londres, 1983. KRIER, ROBERT Stuttgart: Teoría y Práctica de los Espacios Urbanos. Barcelona, 1976. LAVEDAN, PIERRE. Histoire de L’Urbanisme. París, 1926.3 Vols.

344

BIBLIOGRAFÍA

LE CORBUSIER. Cómo Concebir el Urbanismo. París, 1946. Editorial Infinito, Buenos Aires, 1965 y 1984.. LE CORBUSIER. La Ciudad del Futuro. París, 1924. Editorial Infinito, Buenos Aires, 1962 y 1985. LE CORBUSIER. La Leçón de b Machine. En Revista Esprit Nouveau N° 25. Paris, 1924. LE CORBUSIER. Los Tres Establecimientos Humanos. Poseidon, Buenos Aires, 1964. LEFEBVRE, HENRI. El Derecho a la Ciudad. Barcelona, 1969. LEVl-STRAUSS, CLAUDE. Antropología Estructural. Eudeba, Buenos Aires, 1968 LEWIS, D. La Ciudad: Problemas de Estructura y Diseño. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1970. LEWIS, JOHN (ed). Urban Structuring. Studies of Allison and Peter Smithson. Studio Vista, Londres, 1967. LYDON, M., BARTMAN, D., WOUDSTRA R.,y KHAWARZAD A., “Tactical Urbanism: Short-term action Long-term change”, The Street Plans Collaborative, New York, 2011. LONGORIA, FRANCISCO F. Estructuralismo y Arquitectura Prototípica. Unas Opiniones. Revista Arquitectura N° 117. Madrid, Septiembre, 1968. LUBETKIN, B. The Builders. The Architectural Review. Londres, 1923. LYNCH, KEVIN. Good City Form. M.I.T. Press, 1981. LYNCH, KEVIN. The Image of the City. M.I.T. Press, 1960. LYNCH, KEVIN. The Pattern of the Metrópolis. Revista Daedalus, XC. Invierno 1961, p. 79. MACHADO. R. SILVETTI J. Buildings for Cities. Harvard GSD, Cambridge, 1989. MADANIPOUR, A. “Ambiguities of Urban Design” en en TIESDELL S. y CARMONA, M. “Urban Design Reader”, Routledge, 2007. MAKI, FUMIHIKO. Investigarions in Colective Form. Saint Louis. The Schod of Architecture, Washington University, 1964. MAKI, FUMIHIKO et al. Movemert Systems in the City. Cambridge Graduate School of Design. Harvard University, 1965. MAKI, FUMIHIKO et al. Sistemas de Movimiento en la Ciudad. Revista A & P, Universidad del Litoral. Rosario, 1968. MALDONADO, TOMAS. Il Futuro della Moderritá. Feltrinelli, 1987. MARCH, L. y TRACE, M. The Land Use Performances of Selected Built Forms. Land Useand Built Forms Studies Center, Working Paper 2, Cambridge, 1969. MARTIN, L y MARCH, L. La Estructura del Espacio Urbano. Barcelona, 1975. Cambridge, 1969. MATURANA, M y VARELA, F. De Máquinas y Seres Vivos. Santiago, 1974. MC LOUGHUN, BRIAN. Teoría Locacional. Apuntes DEPUR. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile, 1974 (mimeo). MC HARG, I. “Design with Nature”, The Natural History Press, Garden City, NY, 1969 MEISSNER, EDUARDO. La Configuración Espacial. Universidad del Bío Bío, Concepción, Tomo1, 1984.”

345

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

MEISSNER EDUARDO. La Configuración Espacial. Universidad del Bío Bío, Concepción, Tomo 2, sin fecha. MORALES, J. RICARDO. Arquitectónica. Santiago, 1966. MOSTAFAVI, M. (Editor) y DOHERTY, G. (Editor), “Ecological Urbanism”, Lars Muller, 2010. MUNFORD, LEWIS. La Ciudad en la Historia. Buenos Aires, 1966. MUNIZAGA, GUSTAVO. Cronología sobre Urbanismo y Diseño Urbano en Chile. Revista EURE. Santiago, agosto 1980. MUNIZAGA, GUSTAVO. Estructura y Ciudad. Ediciones Universidad Católica, Santiago, 1985. MUNIZAGA.GUSTAVO. Estudio de Urbanizaciones; Casos Extranjeros y Nacionales. Depto. de Desarrollo, Compañía Forestal Valparaíso, Stgo. 1991, Tomo I. MUNIZAGA, GUSTAVO. La Ciudad Personal. Revista Universitaria. Santiago, Chile, 1985. MUNIZAGA, GUSTAVO. Diseño Urbano, Teoría y Método. Edit. Universidad Católica, 1º Edició, Stgo. 1992 y 2º Edición 1997. MUNIZAGA, GUSTAVO. Las Ciudades y su Historia: Una aproximación. Edit. Universidad Católica, 1º Edición, Stgo. 1997 y 2º Edición 1997. MUNIZAGA, GUSTAVO. Macroarquitectura: Tipologías y Estrategias de Desarrollo Urbano. Edit. Universidad Católica, 1º Edición, Stgo. 1993 y 2° Edición 1995. MUNIZAGA, GUSTAVO. Diseño Urbano: Teoría y Método. Alfa Omega Grupo Editor, 1º Edición, México. 2000 y 2° Edición 2005. MUNIZAGA, GUSTAVO. Las Ciudades y su Historia: Una aproximación. Alfa Omega Grupo Editor, 1º Edición, México. 1996 y 2° Edición 2000. MUNIZAGA, GUSTAVO. Macroarquitectura: Tipologías y Estrategias de Desarrollo Urbano. Alfa Omega Grupo Editor, 1º y 2º Edición, México. 2002. NORBERG-SCHULTZ, C. Existence, Space and Architecture. Studio Vista, Londres, 1971. NORBERG-SCHULTZ, C. Existencia, Espacio y Arquitectura. Barcelona, 1967. NORBERG-SCHULTZ, C. Meanning in Western Architecture. Praeger, N. York, 1975. O.M.A, KOOLHAAS, Rem y MAU, Bruce “S,M,L,XL” The Monacelli Press, New York, 1995. OSBORN, F. J. Green-Belt Cites. Londres, 1946. PARROCHA. JUAN. Santiago en el Tercer Cuarto del Siglo XX. FAUCH, Santiago, 1980. PÉREZ DE ARCE, RODRIGO. Urban Transformattons. The Architectural Association, Londres, 1980. PEROUSE DE MONTCLOS, P. Esthetique Nalurelle. Essai Sur L’Art. París, 1685. PETRONIC, C. KRATZ, R. Diccionario de Urbanismo. Cesarini Editores, Buenos Aires, 1966. PEVSNER, NIKOLAUS. The Sources of Modern Architecture and Design. Thames and Hudson, Londres, 1968. PITTS, FORREST (ed). Urban Systems and Economic Development. University of Oregon, 1972. REINER, THOMAS. The Place of the Ideal Comunity in Urban Planning. University of Pennsylvania Press, 1963.

346

BIBLIOGRAFÍA

REISS, ALBERT. La Metrópolis en la Vida Moderna. Tomo I. Editorial Infinito, Buenos Aires, 1961. REBSMAN, LEONARD. El Proceso Urbano. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1970. REVISTA ARS N° 5. Encuentro de Caburgua. Sobre Arquitectura Actual. CEDLA, Santiago, 1984. REVISTA AUCA N° 17. ¿A Dónde van Nuestras Ciudades? Santiago, 1969. REVISTA AUCA N° 37. Santiago, Metrópolis en Crisis. Santiago, Agosto 1979. RODWIN, LLOYD (ed). The Future Metrópolis. Revista Daedalus, XC. Invierno, 1961. RODWIN, LLOYD. The British New Towns Policy. Cambridge, M.I.T. Press, 1956. ROSSI, ALDO. La Arquitectura de la Ciudad. Barcelona, 1971. ROWE, COLIN. Collage City. M.I.T. Press, 1978. RUDOLFSKY, BERNARD. Architecture without Architects. N. York, 1964. RUSWN, JOHN. The Seven Lamps of Architecture. Londres, 1849. SAARINEN, E. The City: Its Growth its Decay, its Future. M.I.T. Press, 1965. SCHWARSER, M. “The Contemporary City in four movements” Journal of Urban Design, 5(2), 2000. SCOTT BROWN, DENISE. Urban Concepts The Rise and Fall of Community Architecture. Academy Editions Londres, Nueva York, 1990. SEGRE, ROBERTO. Cuba. Arquitectura de la Revolución. G. Gili, Barcelona, 1970. SEGRE, ROBERTO. Estructuras Ambientales en América Latina. México, 1977. SEMERNI, LUCIANO. The School of Venice. Architectural Design N9 555/6,1985. SERT, JOSÉ LUIS y CIAM. Can Our Cities Survive? Cambridge. Mass. Harvard University Press, 1947. SERT, JOSÉ LUIS y CIAM. ¿Pueden Sobrevivir nuestras Ciudades? Buenos Aires, 1969. SITTE, CAMILO. City Planning According to Artistic Principies. N. York, Random Press, 1965. SITTE, CAMILO. The Art of Building Crties. N. York, 1945. SJOBERG, GIDEON. Origen y Revolución de las Ciudades. La Ciudad. Scientific American (ed). Alianza Editorial, Madrid, 1967. SMITHSON, ALISON. Team 10. Cuadernos de Taller N° 20. Buenos Aires: Ediciones Nueva Vision, 1964. Publicado en Architecturd Design, Diciembre 1962. SPREIREGEN, PAUL. Compendio de Arquitectura Urbana. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1971. SUAREZ, ISIDRO. Organización, Filosofía y Lógica. Universidad Católica de Chile, Santia go, 1976. TAPIA, ASTOLFO. Legislación Urbanística de Chile (1818-1959). Santiago, 1991. THIEL, PHIUP. A Sequence experience in Space Notation. Town Planning Review. Abril, 1961. TRABUCCO, MARCELO. Arquitectura y Lenguaje. Buenos Aires, 1982.

347

DISEÑO URBANO | Gustavo Munizaga Vigil

TYRWHITT, J. y SERT, J. L The Heart of the City. Londres, 1952. VAKKRI GEORGE, R. “A procedural explanation for contemporary urban design” en TIESDELL S. y CARMONA, M. “Urban Design Reader”, Routledge, 2007. VENTURI, IZENOUR y SCOTT-BROWN. Aprendiendo de las Vegas. M.I.T. Press, 1977. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1978. VENTURI, ROBERT. Complejidad y Contradicción en la Arquitectura. Barcebna, 1972. VIÑOLA, J. B. Tratado Práctico Elemental de Arquitectura. Seveil (ed), Buenos Aires, 1945. VIOLET-LE-DUC, EUGENE. Entretiens sur l’Architecture. París, 1872. VITRUVIO. Compendio de los Diez Libros de Arquitectura. Madrid, 1761. WALDHEIM, C. “ The Landscape Urbanism Reader”, Princeton Architectural Press, New York, 2006 WAMPLER, JAN. United States Bicentennial World Exhibition. Boston, 1976: Preliminary Design Report. Boston, Febrero 1969. WEBER, ADNA. The Growth of Cities in the Nineteenth Century. Study in Statistics. Cornell Universily Press, 1965. WEBER, MAX. The City. N. York, Free Press Corporation, 1958. y CoBier Books, 1962. WEBER, MELVIN. Indagaciones sobre la Estructura Urbana. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1970. WELLS, H. G. Anticipation to the Reaction of Mechanical and Scientific Progress upon Human Life and Thought. Harper Bros., 1962. WHIFFEN, MARCUS (ed). The Architect and the City. M.I.T. Press, 1966. WIRTH, LOUIS. El Urbanismo como Forma de Vida. Buenos Aires, Paidós, 1962. WIRTH, LOUIS. On Cities and Socid Life. University of Chicago Press, Chicago, 1964. WIRTH, LOUIS. Urbanism as a Way of Life. En Hatt, Paul y Reise Alberto (ed), Cities and Societies. N. York, Free Press, 1957. WOLF, PETER. The Future of the City. Whitney Librar/ of Design, 1970. WRIGHT, FRANK Ll. La Ciudad Viviente. Buenos Aires, Compañía General Fabril Editora, 1961. WHGHT, FRANK Ll. The Living City. N. York, 1968. ZEVI, BRUNO. Saber Ver la Arquitectura. Buenos Aires, 1958

348