Diccionario de peruanismos. Ensayo filológico

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Diccionario de peruanismos, ensayo filológico por Juan de Arona [pseud.] Arona, Juan de, 1839-1895. Lima, Impr. de J. F. Solis 1883. https://hdl.handle.net/2027/yale.39002014788351

Public Domain http://www.hathitrust.org/access_use#pd We have determined this work to be in the public domain, meaning that it is not subject to copyright. Users are free to copy, use, and redistribute the work in part or in whole. It is possible that current copyright holders, heirs or the estate of the authors of individual portions of the work, such as illustrations or photographs, assert copyrights over these portions. Depending on the nature of subsequent use that is made, additional rights may need to be obtained independently of anything we can address.

-J

EN UriRlS)

MIRAM BINGHAM

Tfi* South Am. Exploration FuL

RiF/hardsonPot Lima

PEDRO

Imp L-.-neroicr etCl_cr.dt Scio:hi

PAZ^SOLDAN

Y UNANUE

DICCIONARIO

DE PERUANISMOS.

"Y cierto que es bien que cuando el nombre es sonan te y usado delos nuestros en algunas partes, que todos deel, siquiera porquenuestra lengua se nos aprovecbexnos enriquezcade estos vocablos_peregrinos,que sera sefia! ei en otro tiempo nuestro seiior determinahacer otra co sa, que Monarquia esruvo en Espaiia, y que tuvo senorio an aquellasgentes,de quien tomo aquellos tales vocablos. Juaii de Guzman. Gfiorgiea." — Ano de 1686.' "Nolaciones so^rela primera ''No por eso aconsejariayo a ningun espafiolquo usase en Espafia.los modismos peculiares de los nuevosEstados hiBpano-americanos,prefiri€ndolosa los nuestros; pero a todos nosotros los de aca,seria utilisimo conocerlas va riaciones del lenguaje de alia, para entendernosmejor con nuestros hermanosultramarinos. Por eso hubiera cele brado mucho que tuviese Ud. impresoya su "Dicciona rio de peruanisntos", pues aunque no pudieseaprenderya de €1, por el estadodemi memoria, pudiera consultarlo a lomSnos'las veces que lo necesitara." Don Juan Eugenio Hartzenbusch, en carta par ticular al autor, de Madrid, Mayo 1° del872.

DICCIONARIO DE

PERUANH

e*

ENSAYO FILOLOGICO. JUAN DEARONA.

LIMA IMPRENTA DE

J.

FRANCISCO SOLIS.

PLAZUELA DE SANTO TOMAS N.

4883.

655

Propiedad berkrvada.

§rOlogo

[CASO una de las primeras

obras qne sobre -este ^ingrato tema dS"provincialismos se idearon en His. ^pano-Am6rica fue la presente, y es, por lo in&ios,

la tercera 6 cuarta que sale a luz. Su autor la erapez6 en Londres por los anos de I860, cuando aunatlos los recuerdos de la patria y la vivacidad de sen timientos de los veinte afios, buscaban en todo forma para manifestarse. Publico las primeras muestras de sns traba>

en periddicos de Lima k fines de 1871 y principios del 72, y por ultimo, viene a coleccionarlos en libro y a darles forma definitiva en 1883.

jos

Cualquiera diria quelas lineas que precedjBn tienen por objeto demosW&r que el ensayo que tan tardiainente se pu blica es el mejor de todos, por su mas largo periodo do inaflost;' pues no cubacion, que es nada menos que do veintidos que maldito lo el autor deeso; nada se acord6 de sus hay Peruanismosf^Q 1860 a 1871, que fue tanto, como de 1871 a fecha. Efautor no lia incubado en su obra sino transi toria mente, yjile decenio en decenio como acaba de verse. El lector notara con sorpresa que los trabajos posteriores^ quiza menos madurados, de [los senores Cuervo y Rodri guezpeor de los casos, mucho (Zorobabel) son, aiin en el tantos" afiosque que completos el nias ha durado 'a-

VI al Pocos libros por otra parte pueden pedir indulgencia ^qui6n gdnero: hipocresia que publico con m6nos los de este no es voto en materia de vocablos, mayormente si son la vulgaridad que se llama provincialismos1? La solicita pues el au tor del Diccionario de Peruanismos, en particular, para las omisiones (ciertas 6 autojadizas) que no podra evitar, y en

general para las equivocaciones en que acaso incurra, dando como peruanismos lo que a la larga vengar a descubrirse que no es mas que hispanismo recondite. asimismo para el trop de zUe como dicen los diplom&ticos, en que invariablemente ha visto y ve escollar a todos los provincialografos y hablistas en ico de la America espanola. Asi como no hay celo filial nias impertinente que el del hijo natural 6 espurio, desde la fabula, apologo 6 sim bolo de Faeton, que se abrasopor querer probar que era lujo del Sol, asi no hay peores cancerberos de la lengua castella na que los Faetontes de esta America. Mas papistas que el

La

solicita

Papa, como vulgarmente se dice, estamos ciertos de que el desvario de sn trop de.zele excitard con frecuencia una son risa de ironia y estraneza aun eu los labios de los mismos Acad6micos de Madrid. Parece broina; pero lo que menos va a hallarse en las pa ginas que siguen son peruanismos en el sentido egoista y arbitrario qne se esta queriendo dar ft esta palabra. El lector no hallara ftUmilkhupisti, inguinfingalfa, circumaristanflautieo y otras inseusateces que constituyen

peruanismos pa que dio cierta boga el Teatro, por lo demas tan respetable, de Don Manuel Ascensio Segura. Asi como cn lo politico se finjen por medrar bajos sentimientos populares que no se poseen, asi en lo literario viene cundiendo desde M6jico hasta Chile un prurito por usar neo-

ra algunos, y

a.

logismos, ya liricos, ya ehuscos, que se cree americanismos, y que las mas de las veces ni se entienden ni se aprecian; y solo se aceptan creyendo hallar facilmente en ellos esa ori ginalidad literaria con que se suuna; de la que se esta cada dia mas distante; y la que, eu lo general, uo estriba

en los

VII ni aun en las espresiones y giros. Se puede ser muy original en muy buen castellano, y viceversa. No aspiramos a hacer desaparecer de la epidermis del len guaje esas erupciones de tan f&cil curacion que constituyen

vocablos,

provincial; deseariamos entrar en la enfer medad coustitucioual quees la sdria, aunque nose ve", y por eso mismo. Pero a pesar de lo que hemos tratado de ahondar la materia, es tan vasta y tan intrincada, que nos queda la conviccion de que no hemos hecho mas que desflorarla. el vocabulario

Por la misma razon llaman poco nuestra atencion aque llos peruanismos, que son americanismos, como poncho, ca«o« &c. 6 que estan descritos en el Diccionario de Salvd, 6 en los que han seguido k este Mbil lexic6grafp. Lo desco nocido, lo recondite es tanto, que solo a ello hemos aplicado toda nuestra fiier^a. Lo dem&s es cuestion de mero vocabu* ,que puede ser rejistrado por cualquier aficionado.

lario

Juan Lima, Diciembre 81 de 1882,

He

^rona.

w* Bibliografia de Americanismos

Cuando en 1861 concebimos y comenzamo.y a bosquejar en Londres lo que entonces titulabaraos -'Galeria de novedadeg Peruanismos,'7 filologicas; Vocabulario dc (1) no conocia sospech.lbainos ni ni mas obra sobre ame poseiamos, mos, ricanismos que el Diccionario Se provincialismos de la Isla de Cuba por Estevan.Pichardo, segunda edicion, Habana; 1849.

Por lo pronto teniamos una gloria

cn nuestra Galeria de la de emanciparuos del ya impropio calificativo de provincialismos con quese seguian designando los modismos 6 idiotismos de pueblos que habian dejado de ser provincias 6 colonias de Espaua. Publicados nuestros primeros ensayos en peiiodicos de Lima ("El Correo del Peru,'' la palabra peruanismos ha sido aceptada 1871 —

Novedades filolojicas:

1872)

por todos con la mayor naturalidad; y la desinencia 6 idea, por el escritor chileno Don Zorobabel Rodriguez, que titulo

peruanismos (1) "Galeria de novedades filol6jicas; Vocabulario cle on que; cou acierto unas veces y siempre con buen humor, se dahi etimolojia ri orijen jiraibahle y la significacion de ciertas voces y frases no nsadas

en Espana; o, si algun tiempo lo fueron, ahora solo vijeutos" —por — Londres 1861. P, P. S. y U, ' ' '

ni couociilas

en el Peru '

2

de chilenismos el Diccionario que publico despuds del nues tro, y en el que nos hace el honor de citarnos repetjdisiiiias veces. desde 1867 habiamos dado al publico una breve idea de nfuestro trabajo en el «Indice alfabdtico de los tbrminos peruanos contenidos en esta obran que acompana; al tomo de «Cuadros y. Episodios peruanos y otras poesias nacionales y diversas» que publiqu6 eu el aiio de 1867.

Ya

Dicho Indice iba precedido de estas lineas: «Entiendo por tyjrmiuo-peruano 6 peruanismo, no solo aquellas voces que pirealm'ente lo son, por ser derivadas del quichua, 6 corrom das del espanol, 6 inventadas por los criollos con el auxilio de la lengua castellana; sino tambien aqnellas que, aunque muy castizas, aluden a objetos 6 costumbres tan generales entre nosotros y tan poco comunes en Espana, que nos las podemos apropiar y Uamarlas peruanismos, como si no estu vieran en el Diccionario de la Academia Espanola. A esta clase pertenecen los tbrminos que el lector hallara passim en este libro, de quebrada, sauces, retamas, aromos, que tienen que no para nosotros uua significacion y una importancia pueden tener en Espafia, donde, 6 uo tan abundantecomo.aqui, 6 se hallan oscurecidos por otros objetos de ma. yor apariencia. Del mismo modo, espresiones vulgarisimas eu Espafia por el uso, perteneceu aqui, por falta de 61, al estilo elevado y poetico, como arroyo, aldea, representados siempre entre nosotros en la conversacion y estilo familiar, por acequia pueblo.

Tambien considero peruanismos los nombres indijenas topogriincos y de personas. Sobre todas estas ideas me propongo hablar mas latamente en una obra que tengo empcza da hace aiios, y que vera pronto la luz publica bajo el titulo de «Diccionario do Peruauismos, Ensayo Filologico.»

El libro del seiior Rodriguez es un grueso volumen en 4 como de 500 pujinas, publicado en Santiago de Chile on 1875, a una sola columna, a la manera del de Galicismos de

XI Baralt. El de Pichardo

es ados columnas, letra tnetida y edicion; contiene 300 y tantas pajinas. Eutiendo que antes que el del senOr Eodriguez 6 sea en tre la primera publicacion del mio y la de este sefior apare cid el otro Diccionario de americanismos, do los publicados en la ultima decada; fueron los Apuntamientos sobre el dia obrita que ap6lecto bogotano por los senores Cuervo y nas por dos veces y por cortisitnbs iustantes hemos podido

vil

tener entre las manos. Finalmente, solo eu 1879 y hallandome en Chile supe quo los Norteamericauos nos habian tornado la delantera k to dos, cou la sola excepcion de la Isla de Cuba, cuyo Diccio nario de provincialismos aparece publicado por la primera

vez desde 1836 — La edicion del "Diccionario de America nismos'' por Bartlett, que cayo en nuestras manos y que nos revelo la existencia de aquel, era la cuarta y Uevaba la fecha de 1877. La primera aparecio en 1848.

Es un grueso voliimen, octavo mayor, como de unas 800 paginas, en cuya larga introduccion se estudian a grandes, rasgos y dia manera de Webster el celebre lexicografo, los orijenes de los Arnericanismos, rejistrando auu los dialectos de Inglaterra que han podido motivar aquellos En estas diversas obras sobre un mismo tenia no predomina id6ntico caracter. El dominante en la do Pichardo es el de la historia natural, sea que esa fuera la aficion favorita del autor, 6 que £ste sea el caracter peculiar de la Isla de Cuba. La de Eodriguez como la deBa.rtlett y como la presente, estan Uevadas do una manera literaria y un tanto perio-

distica, que recuerda la de Baralt en su Diccionario de Galicismos. La de los sefiores. Cuervo y es la mas cienti fica de todas y la mas linguistica, tanto que su erudicion en pequefio" este ramo parece desproporcionada con lo y pobre del asunto. Pero siendo los colombianos y venezolanos de los mejores literatos y hablistas que tiene la America espanola, es natu ral que, traten de lucirlo en todo lo que escriben.

XII en un periodico de

Vimos tambien ahimciado

tres 6 cuatro>fios un Diccionario publicarse.

Tal

es hasta el presente, la

de Bolivianispos

Lima ahora pi*6ximo

k

bibliografia do los provmcia-

lismos eu ambas Americas.

No seria justo cerrar esta

resefia, sin coiisignar

los nom bres de los pequefios obreros que han contribuido con meros vocabularies de pocas paginas A la obra comun. H6 aqui los que conocemos:— "Becopilaciou de voces alteradas por cuael uso vulgar, por Hi polite Sanchez; Arequipa, 1859, paginas. dernito de 52 ''Correcciones do defectos de lenguaje para el uso de las Biofrio" Lima 1874 escuelas primarias del Peru, por Miguel paginas. identico al anterior y con 56

Escrito lo que precede se nos ha proporcionado la obra del senor Cuervo, que, coino queda dicho, solo conociamos por una lijera recorrida en mano ajena. Su verdadero titulo es: "Apuntaciones criticas sobre el lenguaje bogotano, por Rufiuo Jos6 Cuervo'' — Segunda edicion, Bogota, 1876. Al leerla detenidamente no hemos hecho mas que ampliar nuestro juicio; la obra del senor Cuervo no pertenece a la categoria modesta delas qne dejamos analizadas. Su verdadero pues to estii entre las gramaticas de Bello y Salvft, y las Jose' tiOnes filolojieas* de Don Antonio delrisarri.

«Gues-

En

las ((Apuntaciones, » materiem superat opus. Alli nos en contramos con citas en sanscrito, en slrabe, en griego, en aleman, con la escritura propia; y el lector que solo ha sido invitado a conversar sobre el lenguaje bogotano, esperimen ta la misina sorpresa y el mismo agradable disgusto, que el que convidado a una comida deGoniianza, asistc a ella de mal trapillo yse encuentra, con un opiparo banqueto y entre co mensales de frac, corbata y guantes blancos. De todos mo dos piles, Gratias agamvs Amphitryonem nostrum. Tambien Venezuela, comienza k moverse en el sentido de los provincialismos: asilo acredita, un cuaderno en folio ma-

XIII y or que acabamos de- conseguir y en cuya portada se lee: «Cien Vocablos indijenas, de sitios, rios, alturas, &c. Estracto de la obra inedita: Diccionario de vocablos indijenas do uso frecuente en Venezuelan por Aristides Rojas,~Caracas 1882 —A juzgar por la muestra, esta obra vendra & ser algo como el Diccionario de Alcedo; y quizd mas que eso, un tra bajo sobre la mitolojia y etnografia indijenas del nuevo Continente; en lo que se difereuciard no poco de los ensa yos mas 6 menos filolqjicos quo dejamos analizados. Por ultimo, basta las distantes islas Filipinas cuentan ya que acaba de publi con sn repertorio de provincialismos, car en aleman, en el fondo de la Bohemia, un profesor austriaco, bajo este titulo: "Vocabulario de algunas expresio Filipinas." nes y locuciones propias del espafiol deja'slslsa

— Leitmeritz,

El

1882.

folleto so compone do 79 pdginas, f61io, sin contar apdndice, que contiene una Biblioteca Filipina.

J.ueju Lima, Diciembke

4 de 1882.

i^^> '^^L^*™ ¦^*>

el

p*

(f5^

1§BSERVACI0NES &ENERALES.

preferimos el femenino.— Nombres verba6 la desfiguramos. — Numero: tendencia al singular en los nombres compuestos. — Plural de espresiones indijenas-?- Verbos de sustantivos — Frecuentativos

Generos gramaticales: les: acortamos

su termination

en ear — Cambios de verbos

y preposiciones. — Abuso de los vulgarismos — Diptongos — Materialismo — Metdforas — Nues tro purismo — Befranes — Referencias de esta obra — Dicciona rios de y Diccionarios contra la lengua — Resumen — Con clusion. ¦

I

En

los generos gramaticales parece que nos inclindramos en la tinajera mas al femenino que al masculino, como se por el tinajero, la azucarera por el azucarero, la sonaja (para divertir k los pdrvulos) por el sonajero, la melera (eu las ha ciendas de cana) por ~el melero, la lora y la paniufla, por elloro y elpantuflo; llevar su merecida, por su merecido; estar en las ultimas por estar

ultimos. (*) En los nombres verbales que acaban en miento 6 mento, en cion, ado, &. se nota una tendeneia casi absoluta k acortar. los, dandoles terminaciones antojadizas que rara vez acepta en los

[*] No faltan excepciones en contrario:

pnlguero por pulguera $:

XVI el Diccionario^ Fuera de los que el lector hallara en su sitio mas adelante nos ocurren desfiguro por desfiguramiento, desencajo por desencajamiento, derrumbe por derrumbamiento, atropello por atropellamiento, dzoro por azoramiento, recia mo por reclamacion, aniego por .anegacion, equivoco por equi vocacion, resfrio por resfriado, guiso por guisado, trinche por trinchante, ahogo (enfermedad) por ahoguio, &.

N6tese que estos cambios de terminacion no son siempre inocentes, porque equivoco y guiso, por ejemplo, significan ademds otras cosas, sobre estar fuera de la terminacion que en rigor les corresponde. El Diccionario de Salvd rejistra equi voco por equivocacion y resfrio por resfriado; mas solo como

Nosotros no hacemos tal distincion y echamos uno y otro vulgarismo en el mejor lenguaje. Respecto al niimero, nos gusta el singular en muchas pa labras castellanas que por designar uua pieza doble 6 por, familiares.

otra razon, terminan en s y solo tienen plural. Asi decimos la tijera, latenaza, la despdbiladera, lapinza, laparihuela, la angarilla , el anda (por las (ppr a las aucas 6 audas) al anca, k ancas) el alicdte, la caeha (por las cachas del cuchillo,) el pantalon, elcalzon, el calsoncillo, la enagua &. Salvo tijera y alguna que otra muy rara, en la que se pue. de mirar con indulgencia la propeusiou al singular, todas las palabras que preceden no pueden usarse, castizamente ha blando, sino en plural.

Auu en las compuestas soleinos comernos esta s final y desir el cortdpluma, un pclagato &. Noes pues estrano qne cou tal aficion, nuestro peruanismo maiaperro no lleve la s al fin sino cuando se designa k mas de uno; sucediendo lo

propio en buscapique [buscapies.) Un mataperros, y tin buscapiques son cou cordancias que nunca se oyen. Adviertase que un simple perricidio y lamarian la atencion ticion del hecho podia mente, estos nombres

el pelar uu solo gato sou actos que no de nadie. Solo la pluralizacion 6 repe motivar el apodo; asi es que, filosofica. no pueden tener, singular. Hubo escritor nacional, pensador profundo y original por Ip demas, que en letras de molde y en nn periddico

literario

>

XVII llevo la neglijencia hasta decir mi paragua; como si la ma quina esta fuera para defeiiderse de un vaso de agua cama. valesco y no de las aguas pluviales del cielo. Esto y mucho mas es sin embargo excusable cuando no hay critica. El pu blico indiferente so traga con igual estoicismo lo que le encajan por los oidos que lo que lo administran por la boca, ya venga de fuera, ya de casa. Todo se adultera impunementeLa Higiene y la Critica estan en la infancia 6 yacen en pro fundo marasmo. El barbarismo que dejamos apuntado se estampo hace mas de veinte afios, y cou seguridad que es hoy la primera vez que se le censura de una manera oficial. El mismo numero de afios hard que la industria, el comer cio, la especulacion do fuera y de dentro abusan cuanto quie ren de todos nuestros sentidos corporales; siu que haya Mu nicipalidad, Policia, Junta de salubridad 6 de higiene que les diga jalto ahi! Este pueblo, que tanto se complace en cercenar eses finales en donde tau indispensables son, goza no menos en ponerlas en donde no hacen falta; y muy satisfecho le oi mos decir Donaires, Vivancos, por Donaire y Vivanco; \cabalesl por pabal! (esclamacion) corrientes por corriente, que equivale a estd bien, sin contar aquel epico delos corrientes, del hermoso estilo oficial, cuando se alude a alguno de los dias del mes corriente. Los plurales de expresiones indijenas ga, como amancay, pacay, cachdy &. guiendo la analogia castellana de los jay! propiamente dicho, hasta la voz vincial constante de por acd se carga

que terminan en y grie deberian ser en ayes, si vocablos en ay, desde el taray. Pero el uso pro>

del lado do^a&s, como se veen^acaes y amancaes; menos cuando no nos conviene, que entonces decimos balayes (de balay.) La prosodia de las voces indigenas es enteramente arbitraria. Estas palabras forasteras habrian recibido ya el sello na cional prosodieo a haber nacido en la patria misma del idio ma que habiamos; nosotros somos demasiado debiles como entidad nacional para imprimir caracter nuestro a nada;

XVIII lejos de eso; d excepcion de la china, es rara la colonia ex tranjera que en algo no gnos ba impuesto el suyo impor tado.

II. En la formacion de verbos, queremos deri varios de casi to-, dos los sustantivos castellanos. Ya no nos satisface uno de aquellos siuo retieue el radical del sustantivo d que se refie re. H6 aqui por que de relation hemos sacado relacionarse, de traicion, traicionor, de chasco, chasquearse, do hueso, ahuey otros muchos que se hallaran en la parte lexicografica de esta obra. Traicionar es ya antiguo; y como los advenedizos porfiasdrse,

dos y que se portan bien, estd acabando por salirse con la suya, pues ya se roza con mucha y muy buena gente. Presupuestar, mas reciente, recuerda directamente, cosa que lip hace el regular presuponer, a eso caro sugeto, sin el cual muy pocos han vivido; uberrima Diana de E-feso, de cuyos ' infinites y piugiies pezones viven colgadas sociedades ente. ras: Peesuptjesto, antipoda de Saturno, que devoraba d sus hijos, midntras que aquel los amamanta. No en balde el aticismo madrilefio ha formado una palabra hibrida, greco-

El

latina, para designar

d los infinites mamones de ese Dios ¦ moderno, y los llama Presupuestivoros. Nosotros no hemos aguzado tanto el ingenio, acaso por el temor de men tar la soga en casa del ahorcado, y campecha-

namente nos hemos coutcntado

bjto.

con derivar uuestro ver-

El neologismo epidemiado ha hecho tal furor desde la epidemia de 1868, que quizd no se halle un periodista en la ciu dad que recuerde la existencia antigua del equivalente apesfne" tado. Junto con el naci6 elflajelo, que no mas que una exhumacion importuna del Diccionario, 6 una servil tra duccion de la lengua que hoy priva {fliau).

XIX Ambos nos del primero dijimos:

un chispazo

en

sus mismos dias;

Si al que esta con la epidemia llaman epidemiado, Que llameu academiado Al que entra en una academia.

Lo

No falta quien diga imprentar (portugues pnro) por impri mir; y alguna vez recuerdo haber leido en periodicos do aquende, emprestitar y programear. ^Adonde ir6mos d parar? La jentedel campo prefiere lechar k ordenar, queno le recuerda nada, desde qne no arranca directamente del mismo sus tantivo

-

leche.

Y

el vicio parece que tambien cuudiera en Espafia, donde no faltan espafioles que digan viaticar (dar el viatico), verbacion que todavia no ha ocurrido k nadie por acd y que bien podria motivar esta otra: pasaportear.

Asi como es tendencia general clel siglo hacer gente de to do el mundo (,jqui6n no es hoy el distinguido?) asi tambien j,Que serd de no se quiere sacar verbo de todo sustantivo. sotros cuando sobrevenga el advenieuto de las masas, cuan do todo el mundo sea gente, y todo sustantivo, verbo? Frecuentativos en ear. — Aunque no siempre se hallen en el Diccionario de la lengua los que se buscan, que son muchos, porque tambien nos morimos por esta forma; aunque no ha-

.

llemos, verbi gracia, escamotear, que en el de Salvd solo fi gura en ar, no por eso debemos desesperarnos, porque k lo mejor esos mismos diccionaristas que repudian la primera forma en sus articulos, la usardn en el cuerpo de ellos. Tal lo hace Campuzano en su "Diccionario la lengna castellana" (1858); escribe escamotar en alfabe, el peruano quo diga que su chico haec pinicos por pininos,p que hable detenipletes, pistoletes y .puede estar seguro de producir sensation. Otro tanto pasa cou las terminaciones en uelo, uela y ejo, que igualmente se refunden eu ito, ita.; conchuela por conchita, pa receria afectacion, lo mismo que torete por torito, d librejg,

panetes,

por librito. En mi concepto, la ausencia total de estas ter minaciones, es la que constituye la mas grande diferencia Superficial entre el, espafiol de Espafia y el nuestro. La prueba es que todos nuestros escritores snperflciales que aspiran al purismo y d la correccion, sin haber leido na_ que por lo misoio que •da, abnsan de estas terminaciones, son tan castellanas, dicen criollo.

muy mal con su lenguaje

ultra-

Sus escritos estdn esmaltados de palabricas en- Mo, ico, y uelo, que recuerdan a los sdbios en us do Voltaire y que son tanto mas disonantes, cuanto que su diction despojada de estos esmal tes castizos, resulta muy provincial y muy impura. No es raro oirlos hablar de conchuelas, reulejos, de ?naguer y de sn pefiola, como quien no dico nada, entre re¦mavcable y debutar, y otros bastardos que solo a debrutar en etc

sefian. wagon y todos los De los neologismos indispensables, do su especie son un buen ejemplo, pues designando objetos esenoialmento modernos y esencialmente extrangeros, los pin tan mejor que una rancia palabra espafiola de ahora siglos, por adecuada que sea; y el lector excuse quo me desdiga tan pronto de faetohes y pistolas giratorias..

El galicismo pais (cuando lo cs) es tambien indispensa ble, pdse ;i Baralt d Iriarte, por la siguiente razon mora): ha biendose hecho necesario a los hombres modernos el idolatrar y el traer a cuento para todo al Pueblo, todos los

'

LIX nombres que lo designeu son poco, como para nombrar

d

Dios.

En

conclusion: Si ciertos libros ilustrados para nifios, de hablabamos antes, servirdu para que estos conozcan la propiedad de muchas voces, el Jardin BotiWiico, la Exposi tion en grande que se prepara, la Quinta Modelo de agri que-

cultura y otras mil obras de la actual administraccion, dardn un extraordinario

impulso

al idioma entre la gente crecida-

Eecorrieiido los cuarteles del Jardin, las Galerias de la Exposition, y los terrenos de la Quinta, aprenderan y aco-

piardu mas voces Ios peruanos, que leyendo un Diccionario; con la ventaja de que el vocabulario adquirido en el mismo terreno de la practica se les grabara mejor y no lo olvidardn

nunca. Hoy mismo, y debido d esos nuevos planteles, co mienzan d generalizarse entre nosotros palabras desusadas y aun desconocidas antes, como Sericicultura, invernadero. Ya no correrdmos el riesgo de quo al traducir un periodista serre, uos diga sierra, todo Io contrario cle invernadero.

En cambio, como en todas esas empresas tiene por fuer za que intervenir en primera linea el elemento extrangero, progresaremos grandemente en el conocimiento de las cosas, y nos atrasaremos en el de los nombres espanoles puros que las designar on antes 6 pueden designarlas ahora, como tambien

deciamos. visitas, aunque muy ilustrativos, no serdn en lo general, muy espafioles; y asi, dos causas diametralmente opuestas, como son Ia igno rancia y la indolencia por un lado, y la misma difusion de luces^por otro, habran contribuido al mismo fin, a la cor ruption, quizd a la destruccion del idioma entre noso tros. Pero como quedara el arbitrio de consultar Ios lir bros d d las personas doctas cuando se quiera reducir los nombres introducidos d su pureza espanola, los que eu defectuosa* medio de estos adelantos continuen hablando mente, no merecerdn disculpa, por que solo lo deberdn a sn indolencia y k su flojera.

Los nombres que aprendamos

en

esas

LX VI el espafiol

ha roto, hecho uii verdadero republicano, con easi todas las trabas ortogrdfieas que acreditaban suorigen greco-latino, como deciamos al principiar, ^que di-

Si

,

rdmos del italiano? Alli si que se puede echar uu galgo, y uu perdiguero, y una jduria entera paraque levante una sola A initial, una una s final, do las sola ex 6 trans, y muy particularinente que el italiano huye con mas horror que el gato escaldado del agua fria. Asi es que al adoptar un nombre estrangero quefiualiza en esta silbante letra, doblemento imitativa de la serpiente por su forma y por;su sonido, ol primer cui dado del italiano es echarla abajo, y presentarnos verbigracia d Alejandro Dumas desmochado de este modo: Alesandro Duma, Nuestros lectores verdn que el apellido ha sido mondado' que el nombre ha perdido su antiquisima y traditional x, y trasmutable. d lo sumo en j, para cambiaria en snavisima s, Asi mismo nos dara a Artajerjes, que se halla en igual ca so que Alejandro por lo que respeta d la x y k la j, como Artaserse.

En Homero, Hdrcules d Hipocrates, blandira el hacha y echard abajo achis iniciales y eses finales,; y un espafiol, que no tendria inConvenieute tal vez en entender que Ercole es Hdrcules, oydndolo, acaso titubearia al verlo escrito asi,, sin aquella Hy aquella s con que lo ba encontrado eu todas las lenguas.

Al escribir Omero con 0, el italiano tiene por lo mdnos e^ honor de recordar al griego, porque en esta lengua el padre de la Odisea se llama Omeros.

iY como es,

dirdn mis lectores, que solo la lengua italia en la traduction, y que todos los otros idiomas han escrito Homero con H? $s que ese Omeros, y tod>s tys palabras grjegas que en.

na ha andado acertada

LXI nuestra lengua piintipian con H, lleva sobre la el acento especial heldnico llamado por nosotros acento 6 espiritu rudo 6 fuerte, y que se marca asi, 6, con una coma al revds. Di espfritu pequefia aspiration que indica una letra cho en la d corona, y esta aspiration es lo que las lenguas modernas ex cepto la italiana traducen por una h. ^Qud espanol

italiana'

reconoceria d su querido Quijote en la tra jpNo parece que se oyera siibar Ghisciotte?

duccion d chasquear el chis chas do 16s cintarazos'? Pero todavia el verlo escrito es peor, porque la desemejanza entre el italia no y otras lenguas sus hernianas no estd eu el sonido, sino en la escritura,, por ser esta lengua la mas avanzada, y des pues de ella, la espafiola, en materia de libertades ortogrdtico-etimoldgicas. El espafiol sin embargo estd queridndo apropiarse la suavidad y dulzura del italiano, como cuando dice Setiembre por Septiembre, escelente por excelente.

Lo que mas choca

en el italiano escrito, es la ausencia cle Hablado' iniciales; y eu el hablado la de eses finales. 6 escrito parece una lengua pelada, porque achis iniciales y eses finales, son coino la edscara y la corteza de las palabras El portugues lleva el amor d la dulzura fdnica quizd mas ldjos que el italiano, y asi como en aleman suelen hallarse pa labras de media vara de largo siu una sola vocal, se encuen tran otras en portnguds, uo tan largas es verdad, donde to do es vocal. Las primeras me producen el efecto de ciertafutas, ciertas paltas, verbigracia, donde todo es hueso d cuesco; las segun das me recuerdan las aceitunas deshuesadas 6 sin pepita, donde todo es pulpa. achis

El italiano y el espafiol creyeron que luna era ya bastan te dulce; el porfeuguds se preocupd con esa n, la echd abajo y dijo lua, aomo tambien ceo por cielo. Por supuesto que si ambos sustantivos requieren el articulo, esto se apresnrard k quitarse la consouante como quien se quita el sombre ro, y dird a lua, 6 ceo, eu vez de la luna, el cielo. jCudn diferente el espanol d el andaluz d el peruano, d de Creyd que los dps vocales que qou. quien sea Ja invention,'

LXII por ser muda la h qua curren en aza/iar y en moho, fastidian que pensd que por mojo. azajar Y es dijo y las divide, y aspereza del pan; y d dulce que sea la miel, empalaga sin la el segun provincialismos, vulgarotes aunque ambos que fd con pan do, «azajar», como que me agrada y me sabe d miel d si quereis sobre hojuelas. que El profesor de italiano de Mr. Choufleury le decia agregar masculino y al no para hablar este idioma, bastaba profesorsingular pensdramos ese como Si na al femenino. diriamos que para hablar pprtuguds inmediatamente, basta suprimir toda consonante entre vocales. Lo que mas estrafio al leer u oir hablar italiano es la s fi tampoco suena nal; porque si bienes verdad que en frances

pensando que sino raras veces, por lo mdnos se consuela uno ahi estd. El griego antiguo y moderno, es el unico idioma que pue;auu quizd llevdrselode calles de disputdrselas al espafiol Es verdad que en dl no siempre on esto de eses finales*.

j

son

signo de plural; y Omeros, Olimpos, inos, onos dro. significan simplemente Homero, el Olimpo, el vi.

medarios,

uo, el asno, el dromedario,

en nominativo

singular.

Eu griego moderno, ademas se toma con frecuencia el acusativo plural por el nominativo; y con sabor espafiol oi decir mas de una vez en la moderna Atenas tris ores (tres horas, las tres); p'oses dracmas"! (cuantos dracmas?) De pa curiosidad de so ensefiard d mis lectores una grandisima puntuacion helduica, y ps que el signo de interrogation (?) Dyo minas (dos se representa eu griego por piinto y coma,) Tambien se oye silbar la s final en tiempos cle ver meses.) bos como ?>!.olniismo, alque se Cttltiva en huerto 6 jardin, y iqtte;pululaien elcampo,ileva Ol mismo nombi*6 que aquel mas con este calificativo; como se vd en cebolla «apaM'e*wtter»-o»j (physalisangulaia)

. •)!>¦; .^17.

w

Americana."

"Marooner, continua el mismo Diccionaristn,; un esclavo e ilustra la definicion con esta cita: prdfugo, un maroon "Se nos dijo que eto&ouWffliow (en Virginia) vivia un marmode,8t»W«ttte'Se!llamab^e«BSt^o"— roner, que Marooning que podriamos traducir por cimarvoneo, dd origen d la frase metafdrica Hd go marooning, cimarronearsek una partida de campo que dura muchos dias, y no nno solo como el picnic (gira dparranda). Tambien entre nosotros, como queda notado

f

6"

desafjire'tifsa c'il^do: uh individuo acosttimbra perderse se ^M^SH^WtSi ^WiMtarse^ (teAH ce'l (jastellana'y M histdrica W detir-i"J»arrfoW ^tlWibteB ria'

si*

efoMWmdrrbon)'

-(Dei ^^ fradcesT/iarrowabi'eftriliiaia

dd' «Sp8?

ihl'titharron; salvaje inddiriito;' hfegro fleseftdr:i^,rviYe^eK Ibs'mbnte'S). Un esclav'O fligivivb qiie viv^ en Wis-' lfiOfetes? eh las Indias odbidfettaleb yen la Grttay&na?' ¦*-"''• f ,-'->riliwt palabiJa,' M8n*WEti|&dera lalSnguaqiie d^6 primero la 61 orfgeh'de la voz es isd'stdllahd, porquse j*a desde "qtffe 1S60J fud el- afio en qherGaroilaS6i)arti6 del PeM 'se deW^tfWt ron; al paso que para los anglo-sajohes elbrigeri'inasattttgub Mmdroons'ea el del a&oRde 1655, ccmo 8© vi perla elta • n,. - t. , „,„.., ;.,.f7,,-tf) ' con motive de lailk

.wn

gadtft -^ibia'atFirme 'del Marquds deCafietei quefuS Viuey

"r Acaso' tengamos dos etimologfas; una, Marony,

de donde hatf-tomado lbs yankis; y otra, ema, de la que qmza dtefflva* roe ioB^ritBerosespafioW Ul verbo niarmr eu castellano &&MS£wnwtfaUdperrnr; como set* por el reffcfki^**^ ffi# tiento, mdrrame'am, y nu me has hecho 'nmgnOTa";' P«r ,;''''"'' '¦''"¦ .,(

CAS

109

lo que marron esfalton, y hacer m&rros, Hdcer vaca 6 novillos los escolares. Pero me chock qub M hubiSfra ocurrido d un procedimiento tan sutU como aponerie esa partfcula compositiva cudsfchi^Wt&Sca de els, niferamdhW gdo^rdfica 6 histd rica, y que stf;Kub%i"k dicho tis-marw'nfalio fie la parte de aca. En aleman no nos chodafta porqud kttf 'es uh procedimiento vulgar crear nuevos n6mbte& 6 mdirtifi'earlos por medio de una muchedumbre de afijos.sufijos y partfculas que se auteponen posponen 6 interponen haciendo un papel analogo & nues

El castellano acostumbrado d derivados tras desinencias. tan campechands como aquende y allende, de acd y alld, es poco amigo de cises y juxtas. Ciipiento romaQO.— tEspecie de zulaque que viene de afnefay que muchos Hamkncd I. Kidrdulica.* dice J^ofe(rdo en s^l)ibcionari6,Cuo^nb. .Entre nosotros igualmilu%. '|b

hace un uso considerable de esa mezcla de impOrtaoWn1aa^' * dole de preferencia, el primer nombre como en Cuba. Cfrueia.— Dos biases de birubl$s leneraos en la costt^del indigenas de las esp'eibieV t*erfi. que supbhenios ^orrientes eu Europdt. Ld ttria/es la que llamamoa agria % ae\Cdstilla, \b que parede dfelatar prbcedeutia ultrainarin& Spondias purpurea; y la otra la que lleva el honjbre do tiriteferepikla de fraile; Bunohona armenided. ilk primera, es link ideeq^ylii segunda Una mdtpighidcea, 15sta ultima viene descrita en 'Salvd coh este mismo nombre de ciriteldae Wa^s., inks la definicion no se adapta d la que nosotros denominam^D7,redes.

Concnasar. — Avenirse d no avenirse una cosa con otra; concuasdj'iio cOhcuasa etc. Este verbo segun el Diccionario es anticuado por quebrantar, y como ninguna de sus acep ciones ni rectas ni flguradas puede convenir ni remota mente con la que aqui damos k concuasar, debemos suponer que este provincialismo tan espresivo d primera vista, y tan torpe si so escudrifia su etimologia, no dede ser mas que una corruption de concasar, que vale compajinar, esto es, convenir dos cosas entre sf 6 hacerlas que couvengan. Concho. — Tan perfectamente acaserada se halla en nues tro lenguaje espafiol esta palabra, que es del todo quichua, sin haberle cambiado nada, que pocos de nuestros lectores se Concho significa sedi. conf'ormaran con eldescubrimicnto. 24

CON

120

zurrapas, y en francds marc 6 lie;'y es la sola quedan apuntadas, que entre nosotros corre, que voz de las aun en las frases familiares.como beber hasta el conchoy color concho ^w'»oj(concho de vino) el conchito, 6 sobrasde una be

mento, heces,

bida, pquelden los nifios &.

jCudnto varon que cle placer rechoncho Era flor, nata, espuma y excelencia, Cubre hoy su desnudez con un mal poncho! dignidad y en la indigencia ;Yace sin

Porque

se bundle la paja

y subio el

conclio\

Poesias Peruanas.

Condenar. — Es muy usado este verbo en el sentido de ta. d tabicar una puerta 6 comunicacion cualquiera. Estd condenada, se dice, como si se quisiera significar estd con denada al desuso 6 d permanecer corrada. El Diccionario trae tabicar. Muy poco usada ha debido ser en Espafia la palabra favorita entre nosotros, cuando al emplearla un personaje de Bniz de Alarcon (dramatico del siglo XVII) "Si habrd entre ellos algun inatiz de dife rencia? se dicen los cavilosos. Pues no hay nada de eso, sino que la majaderia neoldgica d novelera quiere que el prime ro sea anticuado y que se sustituya con el segundo. Siendo iddnticos, nosotros estariamos-siempre, no porcalidad, que nada nos recuerda y que nos desorienta.hacidndonos tropezar con ese maldito radical cal, sino por cualp

dad, que designa lo propio de cada cual: salvo casos que in dica el buen gusto natural d el sentido comun d que estan rremisiblemente designados por el uso general. Cuarta. — El sefior Rodriguez registra como chilenismo la frasejesfar kla cuarta para significar que no se anda desahogado. La frase es perfectamente espafiola, y solo la supresion de la voz complementaria, que es todo lo que puede consti

tuir el chilenismo, ha podido inducir

en error al ilustrado cuartapreDice el Diccionario: «Estar a la que que alguno gunta: frase familiar con se dd d entender uinguno.» Trueba en estd escaso de dinero 6 no tiene su cuento Los tres consejos: «Como le tiraba la iglesia, se hi zo sacristan del pueblo; pero debe andar a la cuarta pregun ta, porque, como dice el adagio, el dinero del sacristan can tando se vieno y cantando se vd,» Todo esto salvo meliora; pero, satisfecho lo principal, que era el que cuatro estados hispano-americanos tuvieran una compilacion de sus provincialismos, va siendo ya necesario, como lo hacemos nosotros, cotejarlos entre si d ir echando

provincialdgrafo.

Y

indirectamente las bases de un futuro Diccionario Hispano Americano; sin imitar el desdefioso esclusivismo cou que el provincialdgrafo Bogotano se encierra dentro de si solo y aparenta ignorar d sus predecesores; porque siendo la se gunda edicion de sus Apuntamientos de bien podia ya 1876,

tener noticia del Diccionario de Chilenismos publicado desde el afio anterior, y del de Peruanismos qne ocupd las columnas del «Correo del Perd» por algun tiempo, en 1871 y 72 de Se tiembre a Enero, alcanzdndose k publicar hasta 216 voces. Y aunque de la ignorancia literaria en que estas Repiibli-

CUC

137

cas viven unas cle otras debe esperarse todo, cuando se acomete una obra especial hay la obligacion

de ser lince de in vestigation y paciencia bibliogrdficas. Es verdad que la suficiencia metddica y didactics del liuguista y fildlogo de Bo gotd se halla a tal altura, que es escusable si desde las nu bes en que tieue su trono no ba podido divisar d las hormi gas quo explotamos el mismo filon eu las bajuras periodisti-

co-literarias de por aca. Cuculi. — Paloma silvestre del tamafio cle la domdsticaj aunque mas esbelta y aristocrdtica en su corte.^ Es de color ceniza y al rededor clel ojo lleva una bellisima drbita azul subido. Como todos los nombres onomatdpicos eu la primera tapa de su formacion, cuculi imita directamente el canto del ave, siu silaba de mas d cle mdnos de esas que la eufonia d la analogia gramatical van afiadiendo d ceicenando a las pa_ labras de este origen, d medida que se labran con el trascur. Columba meloda. so del tiempo. El canto de esta paloma es tan lleno y tan rotundo, los golpes de su pecho tan acompasados, que es muy solicitada para la jaula, donde se cria perfectamente, no obstante lo arisco y soberbio de su cardcter. Se paga a muy buenos pre-. cios, segnn el niimero de sus golpes, ddndose este nombre a

las repeticiones de su canto. ronca cuculi cuya garganta Rompe con sus arrullos la espesura Cuaudo el sol reverbera En la mitad de la desierta esfera'.

La

Cuando de esta manera el sol fulgura, Cuando las cuculies k porfia Rompen con sus arrullos la espesura Del guaraugal bajo la sombra oscura. Poesias Peruanas.

138

CUC.

Segundo tdrmino por Madrugadora-, Culumba fringilla. detirlo asi de la cuculi. Mdnos volnminosa, mdnos cenicien ta en su color, mdnos arisen y soberbia, como que en su vuelohay algo cle azorado; y en cuanto a su canto, es el de la cuculi, como una canturria de chinos puede recordar la dpc, ra italiana. Mas que destemplado, es desabrido. Tortolila. Ultimo tdrmino en la clase de nuestras aves sii-. vestres no acudticas. Dificil nos parece que nuestra tortolita que d lo mas tendrd una sesma de largo, sea lo que los es pafioles llaman tortola. El rasgo caracter istico de la nuestra que tienen sobre el pi son dos excrejscencias amarillas parecen que granos dos co y de maiz alli pegados. Su can to se reduce d uu graznido d chirrido bajo, no desagra dable. Cuculies, madrugadoras y tortolitas, constituyen una sola familia, sin mas diferencia que el tamafio y el color, que van disniinuyendO gradualmente cle unas d otras. Siguen los mis mos derroteros y caminos por el aire y por las sementeras, y fa presencia de las unas anuncia d las otras. Su carne es esquisita, y estos pobres d inocentes animales constituyen toda, la caza de los alrededores deLimay aun de toda la costa; y son ellos los llamados k fatigar a nuestros bra vos cazadores de botas hasta la ingle y aire formidable,. Garcilaso de la Vega, Comentarios reales de los Incas: «Hay tortolas, ni mas ni mdnos que las de Espafia, si ya en el ta mafio no son algo mayores, llamadas cocohuay, tomadas las dos primeras silabas del canto de ellas, y pronunciadas en lo interior de la garganta, porque se asemeje mas el nombre con el canto» (1560.)

Ardstegui, «E1 Padre Horan, Escenas do la vida del Cuzcou— «Entre los objetos que rodeaban d Angdliea se hallaban sus canastas de costura, yen otra mas pequena la cuculi que le habia obsequiado suhermanitO, amarrada de los pies con una cinta carmesi.»— «Angdlica no habia reparado en ellos, porque absorbia toda su atencion la cuculi, que no cesaba de dar vueltas sobre la baranda.*

CUJ

139

Cttcliara. — En todo ha de meter su cuchara. Estd muy bien; pero resbdlense Uds. una nadita mas, asi como si dijdramos hasta cucharada, y hablaran mejor. Tal lo prescribe el Dic cionario y tambien el uso aun en los mas antiguos escritores. •Porque si las obras que hacen fueren. pagadas .....no anque el romancista las vendiese por su darian tan comunes pusiere censura, y la mujer ocupada en yas, y el idiota Jas Prdlogo clel nFlorando cucharada.* ellas su hilar metiese en de.Castilla* 1588.) — «Coloca el polio delante del Sr. D. Silves tre, y no vuelvas d meter tu cucharada en nada»— F. Caba llero. clel cochino en Arequi hembra y macho, como todos pa, indeclinable, comun a [Curioso seria que esta voz quechua, no los de su especie. fuera mas que una voz castellana quechuijicadal Oigamos d Garcilaso: «A los puercos llaman los indios cuchi, y han in trodutido esta palabra en su lenguaje para decir puerco, porque oyeron decir a los espafioles coche, coche, cuando les CllCbi.

— Nombre comuu y familiar

hablaban. » Cuchilla.— Muy comun entre mucha'gente por cortaplumas, dicen siempre navaja. Cacho. — Familiar por Agustin.

los espafioles

Cueriza. — La zurra de Idtigos quo lleva alguno. Cuerno. — Echar 6 mandar k un cuerno es echar a paseo, Salir por un cuerno 6 irse (uno mismo) d un cuerno (no pue de darse mayor abnegation) es salir tristemente en una pre tension cualquiera.

En guapo mozo se fija, Con razon me mando d un cuerno. Segura. Vdase Cacho.

fnja.— Cuando dramos nifios oiatnos dar

este nombre d un cake de madera siniestro, tdtrico, rodeado de una atmdsfera

140

CUY

glacial, que se veia siempre en las adyacencias de las igle sias lugarefias. Sus dos largueros se prolongaban fuera de la cabecera y de los pids, como para que pudieran acomodarse dentro de ellos dos d cuatro ganapanes y alzarlo en peso. En esas andas se llevaban d brazo al cementerio los cuerpos de los difuntos, porque solo en las ciudades hay carrozas (carro funebre.) De grandes, hemos oido llamar cuja, para diferenciarlo del de metal, al rico catre de riquisima madera que compete a un matrimonio d d una senora prin cipal. En este dltimo sentido lo trae Salvd, pero como pro vincialismo del Peru y Venezuela. Terreros, que en su Dic cionario de fines del siglo pasado aclara siempre, sin inten tarlo, estas confusiones y revierte indirectamente sobre Es pafia los pretendidos provincialismos de por acd, dice en la palabra cuja: -'La armadura cle la cama, y segun otros, la misma.1' Igual significacion tiene cuja en Chile y Co cama lombia; solo eu la aplicacion fdnebre estamos solos nosotros; y entendernos que esta cuja ha de llamarse en Espafia huerco, d juzgar por lo que de esta palabra dicen los Dicciona rios, y en general, feretro. En cuanto k la etimologia de cuja hallamos como siempre discreta la hipdtesis del Sr. Cuervo: "Del francds couche; ch=x." Que ch, cuando suena sh, es igual d x, no necesita demostracion, agregardmos por nues tra parte. El cheik de los drabes, que en francds se conserva cheik, se hace en castellano xeque. El juego drabe, ach-chitrendj, se vuelve en francds echecs y en espafiol axedrez. Bien ha podido pues couche (cush) dar lugar d cuxa. Aun en boca de gallegos y catalanes la x suena como sh. Cdris. — Tarma. Tomar el agua de Curis. Establecerse y casarse en el pueblo. Curis es el nombre de uua quebrada vecina d cuya agua se atribuye la virtud de atraer a los forasteros. Cuy.— Voz enteramente quichua; y tambien coy, porqne como dice Tdrres Rubio poniendo por ejemplo Cuzco y Cozco, los quichuas no hacian diferencia al pronunciar entre o y u; ni tampoco entre i y e; y hd aqni porque aim la propia lea-

CUZ

141

gna, ya se e?cribe quichua, ya quechua. El cuy es uu peque fio conejo, indijena del Perii, y domdstico como el que lla mamos de Castilla, del que solo se diferencia en el tamafio, siendo inucho mas pequefio. Es una verdadera rata, salvo el color, que con frecuencia tira kfulvo 6 aleonado. Asi como nosotros a todo lo cle Europa durante el Coloniaje lo llamdbamos de Castilla, nuestros padres los espafioles denominan hasta hoy mismo de Indias toclo lo que de esta Amdrica procede; por lo que el cuy es conejo de Indias; la cdigua, cohombro de Indias etc. Tschudi traduce cuy por Meerschweinchen, que literalmente quiere decif cochinillo de mar. — Cdvia cobaya de

Lineo; y en francds cobage. Alcedo en su Diccionario de Amd rica lo clasifica como Mus porcellus, que es como decir rata cochinillo.

Con que antes que uos ensarte Como cuy en asaclor, Largarnos serd mejor Con la mdsica d otra parte. Segura,

El

Resignado, Act.

II.

En Arequipa, en sus interesantes alrededores y campifia^ en Socavaya principalmente, el cuy con aji es un plato favori R. ''Hay conejos caseros y campestres, diferentes los unos de los otros en color y sabor. Llamanles Espafia." te. Garcilaso,

Com

coy, tambien se diferencian

de los de Cuzctfz.— Cafiete. Nombre que dan los negros d la lechuza.

Ni

grazua cuze&z horrible, Ni el mar retumba en la playa, Ni incendios del horizonte Se divisan candeladas. Poesias Peruanas,

SUPLEMENTO A LA.

C.

— Esta regocijada interjection que con tanta fre cuencia se oye eu la conversacion de gente vulgar, de aque lla misma que dice Donayres y Vivancos, no debe ser entera Cabales!

nuestro d peruanismo, pnesto que la hallamos en una de las novelitas de Fernan Caballero, («Con mal 6 con bien d los tuyos te ten.*) — "Jesus, sefior, quo me es td Ud. poniendo eutre la espada y la pared — \ Cabalesl Asi,

mente [provincialismo

escojed.»

Caigua. — Cohombro

Indias, dice uno de los antiguos Torres Rubio, tradncidndolo al quichua por Quichublogos, achogcha; y en la palabra Achogcha traduce por Cdygua ( y griega por i latina, vease Aymard pdg. 52. ) Tschudi des cribe la Achogcha (la escribimos con g para dar idea de la de

pronunciation indigena) como un potage especial hecho de ocas; y agrega en seguida: — ''En la mayor parte de los lu gares del Perii Central se llama a este plato Cay1tua.''r En la segunda acepcion de Achogcha (verbo) dice: "Cojer las rai cayhua.7' al descri adecuadas para preparar la ces

bir

(ocas) este iiltimo vocablo,

Y

lo hace casi en los mismos tdrminos que Markham, que hemos visto arriba. I>ice: '' Cayhua cayDicliptdhua: nombre de unas plantas de la familia de las limpiar para cuyas los dientes, y las ho reas, raices sirven jas para sazonar el locro." kDe lo expuesto resulta que en la sierra se hace una confusion entre achogcha y caigua. Para

CAR

143

nosotros en Lima no hay mas caigua, que la que ya he mos descrito y que realmente es parecida al cohombro. Caporal. — Caporal y capataz vienen igualmente de caput que en latin es cabeza; pero conviene advertir que al hombre que preside al peonaje en las labores del campo se le de

signa entre nosotros con el primer nombre siempre, y en Es pafia y sns colonias de Amdrica con el segundo, que es el mas propio, porque solo significa esto d algo muy parecido; al paso que caporal recuerda al de los franceses, y aun en Capataz entre castellano suele correr por cabo de escuadra. nosotros puede decirse que se echa a mala parte, porque solo suena al referirse d capataz de ladrones,

bandoleros,

malhechores etc.

Si tu ganado semaual no cuentas, Si cle tu caporal unicamente Blanco d negro te fias,

Y k la pampa

no vas todos los dias. Poesias Peruanas 227.

Cdrie. — En lapropension de que ya hemos hablado en la pdgina XVI y otras de esto Diccionario d inmolar la s final de toda palabra que no sea plural, decimos dnicamente la carie de los

dientes y nunca la cdries, como lo encontramos antiguos y modernos.

en los Diccionarios

Y eu el

fondo de todo nna barbdrie,

Que es del hueso social la sorda cdrie. RlMAS

DEL PiIMAC. 27

CAS

144

Cartucho. — Por mas que los Diccionarios castellanos estdn todos conformes en que no es cartucho sino cucurucho, salvo en lo militar; y por mas que solo consignen aquel, cuando va le pof este, con el desdeuoso, conocido y las mas do las ve ces falso calificativode provincialismo de America; puede qua cartucho por cucurucho se deslicu alguna vez eu la literatura espanola conteinporanea; lo qiie prueba que el provincialis mo es originario de Espafia; d si ha sido importation ame ricana (por el intermedio de Cuba honor.

6

Puerto Rico),

a mucho

No vemos qud otra cosa que cartuchos, en el sentido nues tro, puedan significar estos cartuchos de Fernan Caballero'en "Lagrimas1' — «Ddjese Ud. para su hijo de tribunas, su uovela diputaciones, y cle articulos politicos que solo sirven d los almaceneros para cartuchos: hato de vaciedades y de patrafias maldito si llenan los bolsillos, y si la cabeza do viento.'' •,

Casquete. — Es impropio llamar asi d lapeluea, como lo ha la generalidad, quizd la totalidad, salvo los que habian cou estudio, porque aunque lo que el Diccionario describe bajo esta palabra y la de cairel, guarda estrechisima rela cion cou el significado de peluca, eso no quita que la voz propia on principio y en prdctica soa esta. Eu casque e (entre

ce

otras acepciones) dice el Diccionario: "Cubierta cdncava que se hace cle lienzo, cuero, seda d papel para cubrir el casco de la cabeza.'' Y en cairel: ''Gerco cle cabellera postiza que imi enpetucd: "La cabe ta al pelo natural y suple por dl."— llera postiza quo cubre la cabeza.1' Aparede pues, qiie el

Y

media peluca, como un solipeluca deo eon pelo, mas no una como acd entendernos.

casquete viene d ser como una

Dofia Pacomia Palomar y Castro Que on Enero cumplid sesenta y siete, Apesar de su adorno y su casquete

Es la

sefiora tal un avueastro. Ruinas. pdg. 22.

CAS

145

Eramos un nifio cuando eso esoiibiainos, sir vanos de dis culpa. Podriamos levantar a casquete el falso testimonio de que es igualmente Andalucismo, si en este pasaje de Fer nan Caballero no debiera mas bien tomarse por cairel: «E1 solterito de cuarenta afios, el petimetre d regimen confortativo, a rre^lando delante cle un espejo el casquete que adorvacio." — (Con malo con bien, d los' tuba su craiieo calvo y yos te ten) V. Peluca. Los que se preguntan

y nos preguntan, lastimadoj eh su puede el Diccionario de Pe r donde con

cluir ; tanto es el uso que se hace de este formidable, no peruanismo, sino americanismo, porque, k no estar enganados, corre con igual favor desde Mejico hasta Chile, sin ex

cluir las \ntillas, con el absurdo sentido de " ponorse de " " alzar, » etc. pie, " " levantarse, equivocarse un continente todo ? i No habra al I Podra guna razon filos6fica que autorioe 6 que por lo menos ateniie

tan grosero provincialismo

?

Veamos.

Levantarse es, no solo levantarse del asiento, sino tam bien de la cama ; ponerse de pie 6 en pie, es muy largo ; no es un verbo, es un verbo con su adverbio, toda una oracion ; el alee usted ! ten caro d los espafloles, provoca a preguntar

I qu6

cosa tengo de alzar ?

d mi lado ? usted, solo

i mis

huesos

6

el bulto que estd

Hay pues anfibologia, mientras que ol pdrese se dirije al hombre que estd sentado, porque no

a cada paso hay que dar esa voz d uno que corre, y asi la ambigiiedad es remota. En el participio y por oposicion d sentado, parado me pa rece muy mal y se presta a ridicules equivocos ; asi por ejemplo un individuo que se hubiera retratado sentado, y a quien se le preguntara c6mo figuraba en el retrato, si sen 6 parado, podria contestar impunemente que de ambos

tado

modos en uno, porque como al estar sentado no anda ni cor

re, es evidente que estd sentado y por lo tanto parado. Pero es tanta la aceptacion de parado por en pid, que ; oh verguenza ! hasta en las obras literarias de prosa y verso se

suele encontrar ; cuyo desatino, como el de rimar en verso palabras de z y c, con palabras de s, de que no se halla

PAR

383

exento ni el mismo Heredia, es un verdadero baldon para Son sin embargo y por for las letraa hispano-americanas. tuna los mas loa que riman a la castellana.

i

No habra I Podrd equivocarse un continente entero? alguna razon filosofica que autorice 6 cuando meDos atenue tan grosero provincialismo ? volvemos a preguntar. Parece que si, cuando hasta el castizo y excelente versificador don Jose Joaquin de Mora lo uso en sus " Poesias. >i ( La Caza. )

Los sefiores Cuervo y Rodriguez son los autores del des cubrimiento ; el segundo dice resueltamente que Mora se contagio con el americanismo; al primero le asalta esta duda: "£Lo aprendoria en America ?» Sinduda el seflor Cuervo recela como nosotros, que un provincialismo tan garrafal pueda tener 6 traer sus raices de Espafia. Por supuesto que parado corre igualmente en cuanta metaforica puede ocurrir : cuello parado : el que no es vuelto; ser parado 6 de genio parado ( que es el mayor crimen que se puede cometer en sociedad limena ) equivale d ser espetado, tieso, adusto, y tambien desgarbado. A veces se nos figura que este gran provincialismo no es corrupcion del pararse, cesar de andar, sino del otro pararse, ya un acepcion

tanto anticuado, que significaba ponerse 6 presentarse en tal 6 cual actitud. porque con este puede tener alguna relation Quizd aun el pararse de Mora se mas que no con el otro. refiere al sentido que recordamos.

" Luego

tumba

Cosme Hermida: j Cudl retumba

Su caida ! 61 se pdra

Y I

Suerte rara

!

Con la cara Mal herida. »

Juzgue el lector

:

PAS

384

Pasage de escritor espafiol antiguo hemos leido en el que hablando del modo como venian 6 se desarroUaban ciertas plantas, decia el escritor : " se paran muy hermosas. n provin i Cudntos de los nuestros habrian creido ver alli su cialismo ! En los articulos Pujar, Impdvido y Rancho de este Diccionario ponernos ejemplos de escritores espanoles aparecen superficial en los que estos tres provincialismos mente, con la misma significacion que acd les damos.

Y

Parraada — el verbo parrandear. Provincialismos ex clusivamente colombianos, equivalentes k nuestro jarana y jaranear. No son usados en Lima, aunque no falte quien los conozca. Creemos que no es enteramente atinada la hi pdtesis del sefior Cuervo de que hayamos tomado esta voz En nuestro concepto viene del asturiano, de los andaluces. d menos qne sea comun a ambos dialectos.

" El

Y

mesmu non soy ya, que parrandiaba bailes y foguere3 cimentaba. n

Dico un poeta asturiano

contempordneo,

don Teodoro

Cuesta. Parranfitos — Poco hemos oido sonar en los ultimos tiem pos este delicado y suculento limeflismo, con el cual se designaban los bocados escogidos y esquisitos, dici6ndose comer parranfitos

6 de parranfitos ; y maldito si acierto descubrir de que palabra espanola pueda ser corrupcion.

a

Parvasfa — La reunion de parvas 6 mioses en castellano ; para nosotros, exclusivamente bandada de pdjaros. Pasarse— Lloverse 6 calarse un techo. Los chilenos usan el primer verbo que es el propio. El nuestro lo es tam bien por analogia, porque vale " filtrarse el liquido por Ios poros del vaso que lo contiene 6 por una superficie cualquie

" ra. Pero el lloverse es tan castizo, que viene autorizado por los mas antiguos ejemplos de la lengua. " La vejez. . . .

PAT vecina

385

do la muerte, choza sin rama que se llueve por

parte."—

La Celestina,

Acto

IV.

cada

" La

casa se llueve toda Del tejado d la bodega. "

Romancero general. PaS0S0 — El papel que se pasa.

Paspa — Arequipa.

Cutis sucio y rajado por el frio. Esta palabra, como otras de las quichuas adoptadas por los areqnipenos, se convierte en espanol en adverbio de modo 6 adjetivo comun do dos, porlo que gicisgiii, sucio, ccala, des nudo, y ccaranta sin eejas, lo mismo se aplican al maeho que dia hembra, como ya lo hemos notado. Es tarobion provin cialismo de Buenos

Aires,

en donde ademas

han formado el

verbo paspar.

Patada — Con ese vulgarismo quo constituye la fuenta principal de nuestros provincialismos decimos patada en ca sos en que cualquier espanol diria con seguridad coz, desde que vamos hablando de la que larga 6 dispara un cuadrupedo. Coz es para nosotros una palabra literaria 6 de ele gancia conventional.

"El

golpe En el articulo patada nos dice el Diccionario : dado con la planta del pie 6 con lo llano da la pata del ani

" El sacudimiento violento que unj el 6 I03 dos pies hacia atras. Tam con hacen las bestias " que golpe dan con este movimiento. bien se llama asi el El nso constante de los espanoles en este ultimo caso es coz, siendo tal su aficion d la p.dabra, quo la aplican aun d la pa mal, n y en el articulo Coz,

tada humana. No habrd algo de reciprocidad de nuestra mejor parte ? dicho ;, no habrd algo de consecuencia de una

i

parte y otra con Ia respectiva forma de gobierno? El espaflol, monarquista, aristocrata, en su empuje de ar

riba para abajo arrastra al hombre hasta el nivel del bruto ; nosotros en la misericordia

de nuestra deinocracia, en nues-

PAV

386

tro movimiento ascendente, elevamos al bnrro

hasta el hom

bre concedi6ndole graciosamente el atributo humano (j?) lo haremos por eufemismo ? dar patadas.

i

de

Consecuentes al pasar al sentido traslaticio llaman los espafioles coz " al retroceso que hace 6 golpe que da cual quiera arma de fuego al dispararla, " y nosotros patada, 6 d lo sumo zapatazo.

Dar pues

6

tirar patadas una bestia,

es por estos trigos

disparar

coces ; y patear, acocear. aqui un ejemplo, de los mas cldsicos, de las coces hu He manas de los espanoles : Ordenanzas del virey Toledo (1575:) " Item, Mando : que el indio que pusiese las manos en sn padre 6 madre, dandole de bofetones, coces u otros malos

tratamientos, como estoy informado que lo suelen hacer, " sean dado por ellos cien azotes y trasquilado.

le

Patron — Usamos de este palabra en lugar dela de casero, que por desgracia no se ha introducido entre nosotros, salvo en la acepcion d d veces de ignorancia , de negligencia hasta de lapsus linguae. Para que el menos advertido y saiga de apuros, no tiene mas que recordar, la facil etimo logia de ambas espresiones. ^Cual es la de position? Pues Poseer. Por consiguiente : "El to. ^Y la de posesion? luego son posiciones. enemigo ocupa buenos puestos Fulano va a entrar a poseer sus bienes, luego es posesion. Tal individuo tiene un buen puesto en la sociedad, esa es una buena position social.

Potrero — No es en espaflol sino el que cuida de los potros. Entre nosotros, cualquier campo cerrado y no cultivado, y figuradamente, todo lo riistico y desalinado. Es indudable que el mejor equivalente espaflol de potrero en el sentido que nosotros le damos es dehesa.

"

La

comedia

en terminos peruanos de Breton, " El Pelo de la Dehesa, " potrero. pelo » del El es solo Potril, segun el diccionario, es " la dehesa en que se crian

los potros trero es

" el

y

se

usa tambien como sustantivo.

que cuida de los potros cuando estdn

"

Po

en la de

" Trae tambien el diccionario deJiesa de potros y dehesa hesa. En ing!6s, grade yeguas ; luego un potrero es una dehesa.

zing-parJcs. Prendedor — El alfiler de corbata, como dicen en Madrid. Alabamos el gusto de emplear cuatro palabras para lo que puede decirse en una. Esto es, empero, lo que se llama la pureza de la lengua y el casticismo. No solo al de la cor bata, tambien al que usan las sefioras y que suele ser mas 6 menos valioso, damos el nombre de prendedor, sin que por alfiler entendamos otra cosa que Vdpingle, y el pin de los ingleses.

Prendedor en el Diccionario, equivale simplemen " En la pechera de su camisa un alfiler prende. que el te d cuyos brillantes estaban medio dormidos >i— F. Caballeb.0. Olemencia.

¦

PRE "

417

Prendedores, cadenas y dormilonas fueron

asimismo re-

conocidas. n

Grana. Sd bueno y seras feliz. Prestigioso — El timbre de nuestros hombres populares, politicos 6 militares, segun el Diccionario de la Academia significa simplemente prestigiador, esto es, prestidigitador, palabra que aquel docto cuerpo no acepta, y es lastima, porque pinta materialmente la presteza de los dedos, como no lo hace prestigiador,

termino abstracto

por el estilo de

ensalmador.

Si fuera del Diccionario

no hay algun escritor

espanol

que autorice prestigioso en el santido de Jiombre de prestigio, estamos perdidos ; porque resultara que todos los prestigio-

nuestra prensa periodica cacarea desde hace cerca de medio siglo, no han sido mas que prestidigitadores y . . . sus equivalentes. sos que

Presupuestar — Grosero, barbaro, rudo verbo que si no me y aun por Quierese decir presuponer, mas como se la misma Espafia. sugeto llamado Presu trata de recordar al importantisimo puesto, hdse formado en honor suyo un verbo que lo recuer de mas directamente que presuponer, como aquel barbaro engano ha cundido ya por varios paises espafioles

que de education sacaba

educacionador, como hubiera po

de conversacion. El sefior don Fernando Paulsen en sus " Reparos de Re paros rs dice que el participio presupuesto se ha hecho ya sustantivo, y que teniendo el sustantivo presupuesto, "^ que cosa' mas natural que deducir de 61 el verbo presupuestar ? dido conversacionador

iNo

documentor ?n por que de una vez no sacaremos, pregunto yo, de IY Enamorado se ha hecho ya sus ¦euamorado enamoradear ? que decimos un enamorado ; i que cosa mas tantivo, como que Y de amante, que tambien natural sacar este verbo? " amantear ? " respetabilisimo sustantivo, es hoy un i de igualmente " ennoblecido " y techo sustantivo, supuesto, sacamos de documento,

i

Y

PRU

418

supuestar ? i Y de Paulsen, llota, Paulsenear ?

sustantivo hacendado de Qui-

Prosa — Gastar prosa, tirar prosa, echar, usar, etc. Darse importancia, una importancia ridicula que suscita la increAqui prosa viene a ser la prosopeya que describe dulidad. el Dictionario. Prosista — El que gasta, tira, echa 6 usa prosa. Este pe ruanismo es un tanto reciente, y se ropite mucho en la con versation lo mismo que el anterior.

Provisorio —A las personas meticulosas que quieren que provisional y no provisorio, les diremos

se diga Presidente

que aunque el primer adjetivo es el castizo, la politica, que como todas las ciencias necesita su vocabulario tecnico pro pio, ha hecho del segundo un t6rmino precioso, por la sig nificacion que le da un largo uso historico : lo que es entra nosotros remonta d los primeros dias de la independencia, y aun el cl6rigo Larriva que publicaba sus invectivas en esa

pugna por desasirse del provisional cuando dice — bien. Yo tehabilito, 6 Basilio Yeguas, para que provisional 6 provisoriamente, autorices 6 puedas autorizar to do lo qne nos formemos 6 subroguemosw — ( El nuevo de positario, agosto 30, 1821 ) — Eso no quita que algunos de epoca,

" Pues

nuestros Provisorios del decenio de 1830 a 1840, encabecen sus decretos y demas actos oficiales tituldndose Presidente

Provisional. Pruebas

— Las

Pruebas 6

La

Maroma, son palabras llenas

de encanto para los nifios de ciertas clases sociales, porque les representan la funcion que dan los maromeros, acr6batas para adoptar las dos elegantes voces griega ya que la castiza de volatines se ha corrompido en y latina, tre nosotros, y solo designa la voltereta que se da en el aire, y no al mismo que la da, d quien llamamos volatinero. Pruebista — El que hace pruebas como volatinero d maro6 fundmbulos,

mero ( estilo popular. )

PUC

419

Da volteretas, Equilibrista, O zapatetas Como pruebista.

Los Medanos. Pucho — Del quichua puchu. Punta, cabo, cola 6 colilla de cigarro, largas perifrasis espanolas que quedan suprimidas Ea voz de mucho uso, y tambien con nuestro peruanismo. en sentido figurado para apocar d una persona 6 cosa. Un pinche de cocina d quien el favor democrdtico llevo d Municipillo primero y luego d Diputado y aun d Senador

apostrofaba asi desde esas alturas

al que habia sido

su

amo :

" una

sonrisa

De mi desden es mucho Para ti que no vales ni aun el pucho De un pesimo cigarro. " Otras veces equivale d ardite, bledo, higa

:

Pues d mi me importa un pucho Que forme de mi Congreso. »

Segura — Un juguete,

acto

I.

Ita gente plebe cuando se le apaga el cigarro y no quiere perderlo, se lo pone tras de la oreja como el escribano sn pluma : Puesto de camisa en mangas, El chaleco del reves, el pucho tras de la oreja

Y

Apuntdndole

d la sien.

Embozados en los ponchos,

Baja del sombrero el ala,

PUJ

420

Y el pucho

A

tras de la oreja,

paso resuelto avanzan

Dos hombres.

Poesias Peruanas. Pueblada — Movimiento popular partial, que no tiene ma yores consecuencias. Vano es que se nos propongan las palabras asonada, tumulto, motin, bullancastellanas buenas ga 6 bullage; nosotros, como ya lo hemos inculcado mil nuestra vida poco 6 nada intelectual, ojos de la cara; y solo con el precioso provincia ver con los lismo veremos desfilar d nuestra vista al Pueblo en cuerpo y alma ; 6 mejor dicho en cuerpo solo, porque el buen So

veces, necesitamos^en

ber.

. .

mismo

lo sabe el .asno do nuestros dias se lanza d se lanza d ejercer la soberania como una masa ro

?

dante.

En cuanto al diptongo ue de pueblo, no convertido en o, pocas reglas hay mas absolutamente respetadas en Espana y mas totalmente olvidadas aqui, que la presente. En Es pafia aun del nombre propio Manuel derivan Manolito ; nos otros Manuelito ; y si d mas no poder decimos cdeoleta y soleta, es por haber venido hechas de Espana

como nombres'propios

;

ambas voces sin lo cual habriamos tenido cazue-

leta y sueleta. Esto y el horror d todo diminutivo que no es en ito, y k toda terminacion plural cuando visible y palpa blemente no se trata de dos 6 mas objetos, son los rasgos principales de nuestros provincialismos no indigenas.. Agreguemos igualmente el prurito de sacar verbo de todo sus

tantivo y reflexivo de todo verbo. Pnjar —Metaforicamente, despedir d alguno con cajas des templadas, rechazarlo perentoriamente, (renvoyer quelq'un,) " " " asi es que " lo pujaron, lo han pujado, " " sali6 pujado que oyen paso etcetera, son frases se d cada asi en la esfera politica, como en la social y como en la del galanteo y el amor, pues tanto el empleado que es dado de baja, como e

PUL

421

visitante despedido de una casa y como el novio que lleva unas calabazas, todos salen igualmente pujados 6 reciben un puje.

Un puje 6 un buen puje es dar una lection, echar una reprimenda 6 peluca. Pujar alguna cosa es repelerla de an temano con toda energia : Precipitarse

es un

lujo

Sin influencia ni influjo,

Y

aunque ustedes me despidan,

La pujo y la contrapujo

Como dijo cierto quidam.

Poesias Peruanas, pdg.

335.

Una carnioera fue llevada al juzgado por haber dado de a uno de sus mozos. Interrogada por el juez,

pufialadas

observo que

"; como no habia de hacerlo pues, cuando el le habia dicho que en lo cavilosa que estaba se conocia que su marido la estaba pujando !» ( dejdndola por muchacho otra. )

estar en desgracia ; pero en buen espanol todo lo contrario. Fernan Ca ballero. Pobre Dolores ! " Porque mas que sea un buen trabajador que todos le quieren y siempre anda pujado, sabe Dios cuando habria podido pagar. » Aqui se refiere d la pvja de las almonedas. Andar pujado

:

esa misma frase signifiearia

Pulgas — Ser de pocas pulgas, corruption

de gastar malas

pulgas. Pulperia — La trae

como bien descrita el Diccionario " pulperia. que tiene "Tienda de las Indias etc. Pulpero, el pulEn castellano pulpero no significa mas que pescador de que (pulpero provincialismo como pos. Garcilaso trae este ) cimarron, jarana, chapeton, criollo, baquiano y otros, fueron De ahi pro aplicados por los primeros espafioles mismos. figure tambien que aqui le damos.

viene que pulpero acepcion

en el Diccionario

en la

PUQ

422

senor Rojas en sus " Cien vocablos indigenas » de Ve nezuela, articulo Guarapo, deriva a pulperia de pulqueria, " del vocablo pulque, nombre mejicano dice, del licor espirituoso que se saca en aquella region del agave 6 maguey. " agrega : " La Pulqueria mejicana equivale por Io tanto

EI

Y

d la chicheria colombiana. En las antiguas pulquerias de Mejico, solo se espondia el pulque, y de aqui el nombre dado En las antiguas pulperias de Ca al ventorrillo indigena.

racas, que se fundaron d principios del siglo XVII, despae* que comenzo d cultivarse la cafia, solo se espendia el agnar-" En Santiago de Chile llaman a la pulpe diente de cafia. despacho: tambien en Andalucia, a estar d un pasage de ria Fernan Caballero en la Familia, Alvareda.

Puna— " Region inhabitable por escesivo frio, n dice^alvd. Todo lo que tenemos que agregar es, que entre nosotros esa region se encuentra

en las altiplanicies de los Andes genericamente llamadas la puna, palabra quichua, que en Tschudi, Markham y el mas antiguo Torres Rubio, significa esto mismo.

Tambien en Garcilaso.

En las altas regiones de la puna Do el albo cuntur silentioso reina, De estos hilos de plata estd la cuna. Poesias Peruanas. Puquio — Del quichua puquiu, manantial. Agua de puquio, bafios de puquio, el puquio y puquiales son frases muy conocidas por agua y bafios de manantial, el manantial y manantiales.

En esta como en otras voces indigenas observaremos nue vamente la curiosa aunque casual identidad con las corres pondientes latinas. Puquial recuerda d lo vivo el putealis de los latinos, que es el adjetivo de pozo ; pero nuestro puquial no es ya quichua, sino una castellanizacion de puquiu ; y mas que adjetivo, es como un nombre colectivo.

PUT

423

Purisimitas —Hacer purisimitas, locucion del antiguo limenismo, casi desusada hoy, como que apenas se oird en las Equivalia d hacer conversaciones femeninas de recdmara. prodigios de demostraciones y espresiones, d bailar el agua delante, como dicen los espafioles, con el objeto de obtener algo.

En espafiol hacer cocos y monadas, y aun simplemente cocar, como se v6 en los siguientes versos de Calderon de Ia Barca, que casi conjugan por entero ese estrafiisimo verbo, desconocido en Lima:

— Cierta

mona en estos dias Siempre cocdndome anda Con gestos y con visages. ; Ay, que me ahogas, Lebrel No en el pescuezo me hagas

La

presa.

No

te irds.

— Por

mas que coques,

— i Ay, Monica

!

qu6 linda

!

— Gdcala, (

marta.

El Mayor encanto

Amor. )

Putilla — -Pajarito, myarcus coronatus. Es del tamafio de un gorrion y tiene ( ol macho ) la cabeza, pecho y vientre de color de fuego, y el dorso negro. En la hembra son blancas y de ningnn merito aquellas partes. En algunos valles lo llaman piehibilin, nombre entera mente onomatopico como el de cuculi, chauco, chirote, juili pio, tindio etc. ; en otros lugares ( Arequipa ) pilco, y en otros, finalmente, y segun el viajero Tschudi, saca-tureal. El piehibilin se mantiene quieto en la punta de la varilla mas alta de un arbusto 6 mata ; de tiempo en tiempo se

tira

PUT

424 perpendicularmente

hdcia arriba como una vara de alto, y vuelve d caer como una flecha y siempre en linea recta al mismo punto, produciendo en el intervalo su canto que ea meramente el rin-rin de un cascabel.

El

chauco como una pascua

De puro contento ; el brillo Del negro y azul chivillo, Y el piehibilin hecho dscua. Ascua animada cuya vista quema, el aire se arrebola le forma una diadema, De amortiguado fuego una aureola. Circunvecino

Y candente Y si

en la rama posado

Ascua deslumbrante imita, Cuando en el aire se agita

Es cascabel agitado. ( Poesias Peruanas. ) Tschudi considera al piehibilin como el mas distinguido entre los pdjaros cantores de la costa, y agrega con mucho fundamento : " Los limefios dan a este elegante pajaro un " nombre muy inconveniente, que no neoesito repetir aqui. El canto se reduce d lo que homos dicho, ni mas ni me nos, y no es pdjaro de jaula, en la que no podria vivir ni

veinticuatro horas. i Serd piehibilin una mera onomatopeya 6 una ligera corrupcion del vicicilin mejicano, que Gomara describe en el capitulo 232 de su Or dnica de Nueva Espana, y que en realidad corresponde al picafior ?

En nuestra costa Norte dicen tutupiyin, nombre que trae Stevenson en sus " Twenty years residence in South Ame rica,

r>

En rostris.

publicado hace sesenta anos. Buenos

Aires churrinche (?). Pyrocephalus

parvi-

Q — Ya

hemos dicho que los Quechuas y por consiguiente los quichudlogos 6 quichuografos, no hacen di ferencia entre la i y la e, ni entre la o y la «; por lo que tanto vemos escrito quichua como qudchua, y Cuzco y cuy, Quechuismos

como Cozco y coy. Pudiendo pues optar entre ambas letras, escribimos aqui quechuismos por mera oufonia ; y hecha esta

advertencia sobre la aparente inconsecuencia ortografica que pudiera resaltar en el presente y otros pasajes del Dicciona rio de Peruanismos, entremos en materia.

No habidndose el quichua, ni conociendose, ni aprecidnen la parte litoral 6 cis-andina del Peru, no

dose siquiera cometemos

por aca quechuismos

no entran

en esta denominacion

propiamente dichos ; pues los vocablos indigenas in troducidos en nuestra locucion espafiola casi todos ellos por los mismos espafioles apenas ocuparon militarmente el terri torio, hace mas de tres siglos y medio. En cambio en la sierra notard el estrangero versado en la castellana una multitud de solecismos 6 idiotismos no menos que d la lengua indigena, direc tamente considerados. Esto es, lo que se llama corrupcion por de ambas lenguas influencias reciprocas. Alli el quichua lengua

estrafios d 6sta,

de esos nublados que no estdn ni cerca cerca de nuestra vista, pero interpuestos lo sufi ciente para empafiar la vision. obra d la manera

del sol ni

QUE

426

Parte de esta influencia indirecta se ha visto lo Arequipenismos ; parte mas curiosa aun

en el articu

se nota en Ayacucho, en donde se alargan los nombres sustantivos cas tellanos sin necesidad ni objeto, y se dice cucharata, silluta, simplemente por cuchara y silla. Un forastero, creyendo haber descubierto el secreto y que ta 6 uta le iban bien d

todo nombre comun espafiol, ofrecia un plato de sopa d la sefiora en cuya mesa comia, dici6ndola galantemente : soputa ; y alargdndole poco despues un vaso de chicha, con redoblada galanteria, como para enmendar el mistake, le re petia : chichuta, que en quichua significa prenada, con lo que acabo por renegar del quechuismo. Quemazon — No tiene en el Diccionario la acepcion metaf6rica que aqui le solemos dar, cuando se improvisa baratillo en una tienda de comercio ; baratillo improvisado y que solo durard pocos dias, quemdndose prontamente como un castillo de fuegos artificiales, por lo que necesitaba un nom bre particular ; y sin faltarle mucho al respeto al idioma, se ha traido este de la buena acepcion metaforica del verbo quemar, que es malbaratar ; siendo lo curioso, que habiendo inventado el sustantivo, no usemos casi el verbo, d la in Fernan Caballero, " Lagrimas :»— versa de los espafioles. " No sera mucho, porque el convento y sus posesiones me cuestan mas de tres millones en papel. ; Es dado, seflor, ex!" En clam6 el alcalde, es quemudo Buenoa Aires, es tirado. Quemazon por incendio es una vulgaridad insoportable quo solo se oye a la gonte muy vulgar.

— " Temblor ! quemazon !...... — exclam6 Julian, derramando hay ? :

;

de angustia; todo estd oscuro

Dios

mio!"

!

es lo que

su alrededor

d la ventana, apuran campanas las y i

Arestegui— El Padre Horan. del Cuzco.

d

y aproximdndose

una mirada afiadi6

i que

Escenas

de

la vida

QUI

427

Quimba — Echar 6 hacer una quimba. Frase vulgar, favorita de la plebe oscura, y que solo por excepcion se usa en tre la gente culta. La quimba se echa 6 se hace k cabal) o 6 d pie, y viene d ser un quite 6 regale airoso, que las mas de las veces es pura chulada. Es uno de los mil modos que nuestra plebe tiene de lucir la desaforada libertad y la ani mal felicidad de que rebosa. El cuerpo le pide baile cons tantemente.

En una lista de provincialismos ecuatorianos publicada en " la " Cronica del Colegio de la Union de Quito ( 1860 ) lee " que quimb'i planta una es americana, y que Jiacer mos quimba una es Jiacer %ma mueca. Hacer 6 echar quimbas podria espresarse mas de una vez en castellano por hacer combas, de donde acaso sea corrup tion.

Y haciendo

una media quimba

A la villa y sus altares Con sus dioses tutelares Que son monte y timbirimba RlMAS DEL RfMAC. Quincha— Pared popular hecha simplemente de cana bra va ( gynerium sagittatum ) y torta de barro. En los ranchos de gente pobre no tiene mas enlucido que 6ste, alisado con el badilejo ( la liana. ) En las casas de los pueblos ( y en las del Chorrillos primitivo ) estdn blanqueadas ; pero ni esto ni el empapelado logran hacer desaparecer las combas y barrigas de las quinchas, defecto que parecen notar los mismos quichuas cuando dicen en su lengua ehichu (pared prenada. ) Hecho de peruana quincha, Que es pared de barro y cafia, Entiendaso no la dulce, Sino la que llaman brava,

pirca

>

QUI

428

Y gynerium

sagittatum

En t6rminos de botanica, Un riistico rancho surge. Poesias Pbruanas. Quincha y pared de quincha se dice indistintamente. Quinini — Asi se oye por todas partes : el quinini. Es un excelente consouante de los operistas italianos Rosini y Be

llini, y hasta del violinista Paganini Pero siendo el estracto

;

de la quina,

Deberia decirse la quinina. Simiente comestible de Quinua — Chenopodium quinua. que en Lima como menestra. vende Peru, se la sierra del espafloles quichua la conquista que lla de kenua. Los Del maban carneros y ovejas de la tierra k las llamas, y turmas de tierra d las papas, comparaban la quinua al arroz. La simiente quedesoribimos es blanca y tiene forma len ticular, aunque es tan menuda como la mostaza. Es plato que a pocas personas les guste en Lima.

— En

su sentido recto este peruanismo significa puazos un trompo d otro en el juego de este acribillar a Dar cachadas en espafiol. La cara de un trompo nombre. quihado es tan semejante d la de una persona picada de vi Quiiiar

ruelas, que de ahi ha venido la natural metafora de quinado por picoso, que es la voz que trae el diccionario. Ni quinar ni quihadura ni quina ( cachada ) ni nada se mejante hallamos en Salvd. Pero el seflor Cuervo en sus Apuntaciones sobre el dialecto bogotano, dice que los mu chachos llaman quin a la cacJiada, y pregunta i si no sera ?" el bogotanismo " una cercenadura de sosquin Esta ulti " el golpe que se da por un lado cautema palabra significa " losamente 6 a traicion. Es curiosa la semejanza entre quin, sosquin y quinar, y no seria estrafio que tanto los bogotanos como nosotros hu bieramos formado ol sustantivo y el verbo de sosquin, sos-

QUI

429

Vease Oacaranas. quinar, quinar, etc. Salvo que venga del quichua kihu, agujerar cosa quebradiza, y kinurcari, Jia cer muchos agujeros. ( Tschudi. ) Quipe — Del quichua Jtdpi, hato, carga ; y, verbo, cargar en Tschudi. las espaldas Torres Rubio, Quhepa, " pos-

(

que ya a espaldas

)

Y

"

de otro. Voz y costumbre cor riente entre las indias de la sierra: llevan d la espalda un lio 6 atado que a veces las encorva hasta el suelo, en el cual embuten al hijo pequefio, diversos cachivaches y hasta lafagina con que van a prender el fuego para el guisado. Esto

trero,

es lo que se llama quipe, que viene d ser como un seno invertido, y que convierte d la hembra que lo lleva en un mar supial a la inversa. u Aun no habria andado la mitad, cuando tropez6 en una piedra y cayo : se levanto al momen to ; pero un grito horroroso nos hizo saber que el hijito se

le habia caido del quipe. » " Cansada ya de esperar, tomo d su hija, la puso en el quipe y se encamino d la casa de

L. Grana. Sd bueno y serds feliz. Ni en Lima ni en toda la costa hay idea de esta palabra. Quipus — A favor de los que creen que la antigua civili zation peruana fue autoctona, originaria do aqui y no traida de fuera, pudiera militar el singular sistema de apunescritura incaico conocido con el nombre que queda

taita Cachi. »

tado.

Todos los alfabetos de Ios pueblos primitivos pueden re ducirse d uno solo, estribando la diferencia en la forma de los caracteres, 6 d lo sumo, en haber sido en algunos pue

blos, no escritos, sino dibujados, como los geroglificos de Egipto y aun los de Mejico, escritura animada y pintoresca.

Mientras tanto i qu6 region de la historia tuvo un alfa beto consistente en cuerdas de colores y nudos ? Solo el Peru. Los colores y los nudos, mas 6 menos repetidos 6 multiplicados equivaliau a las combinaciones de unas letras 6

figuras con otras, en los alfabetos literarios.

QUI

430

Tal era el modo de escribir 6 de ayudar la memoria de De esos ramales que por desgra los primitivos peruanos. cia no tendrdn Champollion, se ha desenterrado de las hua cas fragmentos mas 6 menos considerables, y han sido reproducidos por dibujos al agua fuerte en varias obras de anticuaria peruana. adonde pudo venir la idea de tan original escritura ? decir,' una prueba De ninguna parte ; y he aqui, volvemos d mas de que la civilization peruana f u6 tal vez autoctona. •6De

Quipus como vocablo, no es mas que el quichua quipu, que significa nudoy y da lugar a diversos derivados que no han pasado d nuestra lengua, y en todos los cuales se va conservando la idea primitiva degenerada en lectura 6 es

critura

6

interpretation de nudos.

Torres Rubio dice contar per nudos, cuentas por nudos ; y h6 aqui porque nos hemos puesto en el caso de que fue ran un simple ardid mnemonico, porqae no faltan autores que pretendan

que los quipus

solo Servian

para

llevar

cuentas.

El int6rprete de estos ramales se llamaba entre los in dios quypucamayo, cuya ultima voz entra en la composicion de nombres que hoy mismo en la sierra designan cargos administrativos de inspeccion y vigilancia. Hablando de los quipus dice Garcilaso que eran los libros anales, y agrega : " En suma decian en los versos todo lo que no podian poner en los nudos porque las letras son las que perpetuan los hechos ; mas como aquellos in dios no las alcanzaron, valieronse de lo que pudieron inven

tar; y como si los fiudos fueran letras, eligieron historia dores y contadores que llamaron quipueamayu. n " A estos

hilos afiudados llamaban los indios quipu ( que quiere decir anudar y nudo, que sirve de nombre y verbo ) por los cua les se entendian en sus cuentas. » " Yo trate Ios quipus y fiudos con los indios de mi padre y con otros curacas, cuan-

QUI do por

Sm Juan y Navidad

tributos. r> Los capitulos

VI, VII y

431

venian d la ciudad d pagar sus

VIII de

los Comentarios reales

in extenso de esta interesante materia. Zarate, Historia del Peru, Gap. V, dice : " que habia ca

de los Incas, tratan

sas publicas llenas de estas cuerdas, las cuales con gran facilidad da a entender el que las tiene d cargo, aunque " Cuerdas do algo sean de muchas edades antes de 61. » don qne llaman los indios quippos. » " Porque los natura les ningun g6nero de letras ni escritura saben ni ,usan, ni aun las pinturas que sirven en lugar de libros en la Nue va Espaiia. »

geroglificos ( Los

de

Mejico de

que habld-

bamos. )

Garcia en su Origen de los indios del nuevo mundo hace muchos elogios de la ingeniosidad de los quipus, que segun para todo como cualquier alfabeto, hasta para 61, Servian confesarse.

Dice que igualmente los usaron los chinos, lo

que no prueba nada respecto a nuestra oriund6z:,

pues pocas

cosas de los europeos han ignorado los chinos, y no por eso

aquellos descienden de estos. Memoriales 6 Registros de ramales los llama Garcia. " Ca da quipo, dice, era un manojo de ramales que servia de un libro para un genero de cosas, y en cada manojo de estos habia tantos nudos y nudicos, y hilillos atados, unos colora dos, otros verdes, otros azules, otros blancos Todo lo cual era un genero de pintura de mas ingenio que de la que usaban los de Nueva Espana. r> Paso la estirpe real Que con medios ten agudos

Hizo de cuerdas y nudos Su lenguaje esoritural. Poesias Peruanas. Decidete Pipus,

No dir6 Pipus

si

QUI

432

Porque entonces quipus Le diria abiir

A

la unica rima

Que hay en su baul. Rimas

del

Rimac.

Quite — Huir, hurtar el cuerpo con viveza, sea en un peli Bajo gro, sea jugando, es lo que llamamos hacer un quite. esta ultima palabra solo hallamos en el Diccionario la si guiente trivialidad : " La accion de quitar 6 estorbar. » Buscando en otra parte del mismo libro la espresion de nuestra idea, creemos hallaria en Regate, pues vale " el mo vimiento pronto que se hace hurtando el cuerpo a una parte "escape 6 efugio en alguna a otra;j5 y metaforicamente, dificultad estudiosamente buscado. » Vease Quimba.

y

R Rabona —,Especie de cantinera peruana, suministrada ex clusivamente por la raza indigena de la sierra, y que podria compararse a la Hija del Rejimiento, como un ogro d una gacela.

La rabona

india de raza pura, pequefia, maciza, cuadrangular, hideuse, que va siguiendo abnegadamente al soldado peruano por los desfiladeros de la Sierra, por los arenales de la costa, por entre los fuegos de la batalla, y llevando d cuestas d sus espaldas en un enorme rebozo de es una

(Vease Quipe) anudado sobre el pecho, los utiles fruto de sus entrafias, la fagina para prender

bayeta

de cocina, el

el fuego, un hogar entero ! Abrumada por ten enorme peso, marcha mas encorvada que Atlas', jadeante, aumentado con la fatiga lo idiota de su fisonomia, pero llena de resignation y de valor.

La

rabona, lo mismo que el soldado do la sierra,

lingiie

es

bi-

habia castellano y quichua; y cOmo cada soldado suele llevar la suya, detras de cada cuer po de ejercito marcha otro de rabonas. Las razas de la costa 6. litoral no han producido nunca este tipo, que seria sublime y digno de la idealization, si ;

y alternativamente

su fealdad y asquerosidad esquimales, no lo pusieran rainente fiiera de toda especulacion estetica.

ente-

RAN

434

Itancho — Otro hispanismo de Amdrica : es decir, otro de esos t6rminos espafioles genuinos, pero que no vienen d ob tener todo su desarrollo y hasta su importancia tivil, sino en America ; como se ve en cJiicha, zamhq, ponclio ( si no es araucano ) rancho, cimarron etc. por lo quo, como lo hemos dicho en otra parte, habriamos debido denominarlos mas bien indianos ; porque dia manera de estos hijos de Espafia, que solo se hacen espectables trasladados al nuevo mundo, los vocablos d que nos referimos no han venido a enriquecerse sino en America, siendo los indianos del lenguaje.

El ranclio es el domicilio, la morada de una gran parte de la poblacion hispano-americana ; pero casa k manera de casa, en el sentido latino y franc6s (case), es decir, tu gurio, choza, cabana, que ea lo que significa rancJio.

Aqui estuvo

el corral, alli el remanso Donde nadaba el dnade y el ganso.

Rimas

del Rimac— "El

rancho abandonado".

El

rancho en su mas simple expresion en la costa perua na se compone de una armazon de cafias ( carrizos 6 canas huaquibravas) envuelta en totora. Asi corona las huacas y pobre yanacona duefio de la tas marcando la habitacion del circunstante, y asi tambien sirve de cuarto para en los lugares de baflos de mar secundarios. A este origen se debe sin duda que las magnificas vilas de sementera

desraudarse

nuestro balneario .Chorrillos, chos, con chocante antifrasis.

continuaran llamdndose ran

En el articulo chacra ofrecimos dar una muestra en el presente, como ya lo habiamos hecho en el de Casquete, de las profundas diferencias que suelen presentarse en un mis

mo castellano castizo, bajo la pluma de un peninsular y de nn hispano americano. ; Uno y otro pueden describir cosas enteramente distintas con identicos vocablos, como ya lo hemos visto en el velon de mecheros del articulo casquete, y cosas enteramente id6nticas con vocablos distintos,

como lo

RAT

435

vamos a ver en este pasaje de Fernan Caballero ( Un ve rano en Bornos ). Describe precisamente un cuarto en un lugar de bafios 6 sea un rancho en estos terminos : " Hemos empezado los baflos en el rio. Segun la cos tumbre estableeida aqui nos han hecho una choza anfibia, esto es, que se asienta en la orilla y se prolonga en el rio. La parte aoudtica estd sin techar, pues nos banamos cuando

ya el sol ha descondido ; sus cuatro paredes de cafias, cas tafiuelas y junco van unidas por tomiza de palma y sujetas d unos postes con jical de esparto c& de agua corriente ".

El

forman una florida alber-

mas atildado de nuestros escritores, que, por otra par

habria entendido la descripcion precedente, diria 6 escribiria : " Un rancho sus cuatro paredes de carrizo brava 6 cana totora van unidas por ( ) y hilo a carreto, y sujetas a unos postes con . . . . ( no se lo que es jical) forman ua florido estanque de agua corriente". te, solo con el Diccionario

....

Rancho se encuentra a cada paso en los escritores espa floles con toda la apariencia del nuestro, aunque significando otras cosas.

Fernan Caballero, " El, como anciano y lisiado hallaria siempre cuchara en su rancho ». (Mds honor que honores ). " Tenia cuatro yuntas de bueyes, casa propia y labraba un rancho a parceria con la viuda r>. ( La noche de navi dad). — " No habia podido estrechar los lazos que le unian d su parcera, que no queria mas parceria que la del ranclio ». (

El dia de Reyes. ) El parcera de estos

ejemplos, que estd aqui por socio in dustrial, parece tener la misma derivation etimolojica que la palabra correspondiente en ingles, que es partnell. El pueblo de Lima, que aun conserva y usa muchas voces castizas, que ya entre la gente se han hecho arcaicas, dice aparcero y aparceria por amigo y amistad. Batania— medicinal del interior del Peru, tan as-

Raiz

tringente

como el tanino 6 acaso mas.

Se da en una mata

436

REC

rastrera, y su palo es lenoso y sarmentoso, y rojizo como la corteza de la tara. En las boticas se vende en su estado natural, lo mismo quo en tintura u otras preparaciones. Uno de sus usos familiares, en la sierra al menos, ea llevar un palito en la bo ca d manera de orozuz 6 regaliz, para conservar fuerte la dentadura —Klameria triandra. Ruiz y Pavon, y en qui chua Ratafia.

* Batona — En Buenoa Aires,

el pajarito que nosotros lla papa-mosca. mamos Bealizacion — i Qu6 dirdn nuestros lectores, los mercade res, y los compradores regatones ? No se encuentra siquie en el Diccionario ( en el de Salvd al menos ) esta voz que tanto oimos y usamos, y que tantas veces vemos estam pada entre los avisos de los diarios 6 en el improvisado

ra

Realization es cartel de un almacen de comercio. Si ', rea realizar, nos interrumpird nuestro amable lector. lizar ; pero es el caso que ; malditos Diccionarios ! ninguna de las acepciones lexigraficas de ese verbo se aviene ni re motamente con nuestra realization i Que es pues realiza tion ? Es una especie de liquidation consigo solo. El tendero, aburrido de no salir de sus especies y viendo que se le ahuesan rapidamente, 6 deseoso de invertir su capital en ptra cosa, realiza, esto es, malbarata, quema d prisa todo el surtido, hasta que, completamente vacio el local, se realizan

La tambien 6 se traspasan los anaqueles, mostradores etc. realization no se diferencia de la quemazon, sino en que es ta ultima es mas rdpida, mas plebeya por decirlo asi. Bccien — En Lima parecen haber olvidado que esta pala bra no tiene valor propio d no ser en composicion, como recien llegado, reciennacido etc. Al usaria sola habria por lo menos que alargarla a adverbio de modo y decir reciente mente ; y aun asi no diria todo lo que pretenden los limeflos, que es nada m6nos que sdlo, apenas, ahora y sus equivalen tes, como se v6 por los siguientes ejemplos

:

" Recien

lo he

REF

437

#

sabido ; recien ayer ha llegado r>, en cuyos casos es tan ex trafio el recien, que no parece mas que una reduplicacion de cien.

En Buenos Aires el abuso del provincialismo

es

mayor

todavia.

Befaccion — Desde que el Peru habia castellano, 6 por lo desde la Independencia aca, creo que a nadie se le habia ocurrido que debia decirse refection y no refaction menos

por la reparation de una fdbrica. esto, uno de nuestros cronistas, (gacetilleros) hojeanpor casualidad un Diccionario se encontro con que el ar do ticulo Refaction decia : " V. Refection n; y esa misma noche, triunfante con su hallazgo, dio una severa leccion a sus contrincantes de los otros periodicos ; los cuales, abierto, tam

En

bien por excepcion, el Diccionario, se quedaron mohinos.

vieron quo era cierto y

Sucede con frecuencia, que entre dos palabras igualmen te castellanas, el Peru ha optado por una y la PeniDsula por otra ; cosa que sucede en la misma Espana ; y asi ve mos siempre en el Diccionario estas distinciones : prov. prov. Arago que equivalen etc. Mure. a provincialismo de

El verbo obrar por ejemplo, y el sus Murcia 6 de Aragon. tantivo obrador, segun Salva, se usan en Aragon en todo su rigor etimologico do hacer una obra (fdbrica) y de ta ller donde se obra (trabaja ). No es pues extrano que donde los espafloles dicen repa ration, hayamos preferido decir nosotros refaction, dejando aquella otra expresion para los casos morales ; asi como de desperfeccimos, al reves de los peninsulares, deterioros por tos, y pared cuarteada por grietada.

En cuanto d que se escriba refection y no refaction, son nimiedades, y de ningun modo barbarismos, y mucho me nos barbarismos gramaticales como pretendia ol cronista gacetillero ( ) de marras. 1° por oler a Ha prevalecido refaction sobre refection,

438

REL

m

2° por tenerso presen rancia y afectada esta ultima forma, te la idea directa que ea la de re-hacer, refacere en latin mismo, y 3° porque refection suscita inmediatamente la

idea de refectorio. ' Aconsejariamos, con todo, que se dijera reparacion, y que se desterrase el verbo refaccionar, que nunca hemos encon trado ni dun en los Diccionarios contra la lengua. Begistron, na —Tan usado es este peruanismo, como el de fisgon ; y la frecuencia con que ocurren uno y otro en nues tra conversation probard la aficion local, impropia ya en una ciudad populosa, a vivir atisbdndose unos d otros; porque esto, y Jiusmear, y escudrinar con impertinencia y ociosidad es lo que significan el registro y el registron, el

fisgon y el fisgar. Uno do los grandes peros 6 tachas que se suelen poner d un barrio, a una casa, k ciertos lugares, El verbo en este senti es que hay en ellos mucho registro. do es mucho menos usado que los sustantivos

que

acaba

mos de consignar. ; Atrds, infernal registro, Atrds de mi viste pronto,

las quijadas apronto

Y un

nuevo colmillo enristro!

i Atrds, hembras registronas ! Dios justo aqui y en Coquimbo,

Os emplaza para el limbo ; Buen balcon para mironas ! Rimas

del

Rimac.

Belacionarse — Relacionarse bien 6 mal 6 simplemente relacionarse, es tener 6 adquirir buenas 6 malas relaciones de sociedad, y tambien tener relacion una cosa con otra. Relacionar solo viene como activo en el Diccionario y con este unica y sencilla acepcion : " Hacer relacion de un he cho ". Puede que algunos escritores no peruanos, incurran asimismo en los abusos del relacionarse.

RES

439

Nuestro Codigo de Enjuiciamientos, que no es por cierto un modelo de redaccion castiza, porque entre nosotros loa jurisconsultos, los politicos y todos los hombres que figu ran, creen que no estdn obligados d poseer ni siquiera cul-r

tura literaria ; y no se engaflan, porque como decia uno do nuestros Ministros de Instruccion — i A que. el griego ? £d qu6 el latin ? Yo no s6 una palabra de ninguno de los dos, . . .ya ustedes ven ; — el Codigo de Enjuiciamientos en su articulo 582 dice : " La demanda puede entablarse con do cumentos 6 sin ellos. En el primer caao deben relacionarse

y.

estos ".

Es decir,

Bemezon

— La

debe hacerse

significacion

la relation de

6atos.

principal castellana de

esta

palabra escrita con s, remeson, es la que viene del verbo re" mesar " arrancar 6 arrancarse los cabellos 6 la barba co podia hacerlo Sancho Panza cuando se mesaba las mo suyas.

Ni esta ni las que siguen en el Diccionario de la lengua, tienen nada que ver con la unica acepcion con que entre nosotros corre la voz remezon, que es la de sacudimiento 6 al referirse d los temblores ( de tierra ).

estremecimiento

" me levante al pri Trajo un remezon ( 6 dos ) se dice : etc." '—Como nuestro remezon no puede venir mer remezon sino del verbo remecerse, lo natural seria escribirlo con z ; pero remezon no existe en el Diccionario, y remeson, acaba mos de ver que significa otra cosa. Como cuando ligero terremoto Sacude lejos sus cansadas dias, Con apagado remezon remoto

Dice adios

d los techos de las salas.

Poesias Peruanas, 284.

— Estos

verbos se confunden aun en Parece que hubiera cierta lenidad tdcita que autorizara esta incorreccion tan comun. Resumir Resumir, reasumir los mejores escritos.

RET

440

es hacer el res'umen de una cosa, re-asumir

es volver d dsu-

mir lo que se habia dejado. Un Presidente que vuelve

d la capital re-asume el mando ; un escritor que concluye un articulo resume lo que ha dicho. Sin duda la frecuente confusion de dmbos vocablos dimana de que muchas veces decimos reasumamos por re-

capilulemos, y como en la recapitulation concurren las dos ideas, la de resumen y la de reasumir, he aqui tal vez por que se confunde un verbo con otro. Retobado, da, — Carcaman, camandulero, taimado, refi riendose de preferencia al aire del individuo, d su modo de Qui6n no diria que este es una excelente voz caste

andar.

i

llana con su infinitivo retobar y su sustantivo retobamiento ?. Pnes de nada do eso hay ni vestigios en los diccionarios. El sefior Cuervo en las voces indigenas 6 arbitrarias del dialecto bogotano dice : " Retobo ( en el ganado ) desecho; si es buey, cotral n ; y cotral, segun Salvd, es " el buey cansado y viejo que se destina d la carniceria ;?. El aire que debemos suponer d este pobre Apis, nos parece corresponder bastante bien al tipo del retobado y retobado de Li ma, provincialismo

que, sin embargo, se oye ya muy poco.

Es tambien Cubanismo, Pichardo lo describe asi " Nombre

adjetivo familiar. La persona 6 animal indomito, que no respeta ejercicio sufre 6 Reel del poder de su superior. fierese principalmente d los criados. » Uno de los Diccio narios de la lengua, el de Fernandez Cuesta, edicion de 1875, trae esta palabra ( como provincialismo americano ) en una acepcion enteramente nueva y que nos parece muy verosimil. Dice que se da este nombre a los fardos 6 bul tos forrados en cuero como para una larga exportation. Si retobo, originariamente, es cotral entre nosotros, y si cotral es buey, originariamente tambien retobado debe ser lo que tenga relacion con cuero. Esta presuncion se refuerza con lo que el citado Diccionario rado, que esforro de cuero.

dice de retobo en articulo sepa

REZ " dres

;

Y qu6 ?

bon. bribon

441

en limpio de la'pelotera de los compadice que su protector es un solemne briCruz dice que su ministro que fue es un

sacamos

Casimiro Andrea

retobado."

("El Tribuno", Lima,

Octubre 8, 1839. retobar, forrar en cuero sin curtir; y En Buenos Aires retobarse, "enojarse severamente".

Retraido —Vivir muy retraido 6 / en un retraimiento ! sa tisfacen de pronto por la buena procedencia etimolojica; pero no conviniendo las descripciones lexicogrdficas de re traer y retraimiento con el sentido que aqui les damos, que tal vez seria mejor^decir retirado y retiro. Rezondrar — Injuriar, colmar de improperios d una per sona, de una manera vulgar y no pocas veces comica: lo rezondrd duro, cuentan las mujeres cada vez que han teni En sentido mas suave vale asi do un desahogo de 6stos. alguno con toda claridad, decirle las ver mismo hablarle d creemos

Estas que rezondran ; lo rezondrd bien. que son las mismas dan de cachetadas. ( V. Cachetada ). Rezondrar no puede ser mas que una corrupcion de rezongar, que significa " grufiir, refunfunar d lo que se man da, hacerlo de mala gana "; y en la alta poesia, aplicado al dades del barquero

trueno,

es el gronder de los franceses.

Et lafoudre

en

grondant roule dans Vdtendue

Rezonga el trueno dice Bello. de rezongar, deberia escribirse que remezon, y que picacena con rezondrar con z, lo mismo provincialismos estos mds hablac ; desgraciadamente son dos que escritos, 6 no escritos por personas autorizadas y

Derivado 6 corrompido

asi vacilamos d veces para la ortografia que hemos de dar les. Asimismo amasigado, lo hemos escrito con s, en la ignorancia de si viene de almdcigo ( nombre de un color en Cuba ) 6 de amasijo, por el color triguefio que tiene la De lo que si harina amasada dntes de entrar al horno. pueden estar seguros nuestros lectores extranjeros es, de

RIM

442

que las personas que usan estos provincialismos, llegado el caso, los escribirian todos con s. Rimac— Nombre quichua del rio y valle en que Pizarro vino d fundar la ciudad de Lima, cuyo nombre no es mas que corrupcion de aquel, por el sistema permanente de los espafioles de mudar la r suave de las voces indigenas en I; aunque en nuestros dias han salido algunos eon la nove dad de qne los autores de esta permute eran desde el tiempo de los Ifioas, los mismos indios de la costa, que no hablaban ten bien el quichua como los de la tierra, d, quien les era por otra parte, connatural. Rimac en esa lengua y tambien en Garcilaso, vale hablay: podria creerse que se dio esto calificativo al rio, dor, que en castellano podria decirse po6fcicamente de la manera Refuerza esta hipotesis el nombre parlero, murmurador. gran de Apurimac, rio de la sierra en donde el nombre podria interpretarse por magnum murmur, 6 altiloeuente, puesto que apu en algunas de sus acepciones equivale al magnum de las lenguas romances y al chief de las del norte. POro es el caso que la etimologia que de Apurimac da Gar cilaso, aunque parece ^patrafia y conseja ( "el capitan que " habia ) no se refiere al murmurio grande 6 pequeiio del rio. Es, ademds, muy admitida la otra explication de Ri mac, por un ordculo que habia en sus orillas, el cual Jiablaba,

y no

se tragaba las respuestas como el de

y otros santuarios Igualmente

Pachacamac

de "nuestros gentiles.

recuerdo haber leido en un escritor de mate

ria peruana, del siglo pasado, que los indios se reian cuan do oian que los espafloles interpretaban Rimac por rio que habia.

En cuanto y solo asi

d la acentuacion, por origen y prdctica es gra

debe ser, por mas que la analogia castellana parezca pedir otra cosa, desde que se pronuncia vivdc y no vivac. Pero como lo hemos observado en el articulo Condor, con cuya voz ocurre igual conflicto, no es posible desatenve,

RIN

443

der las leyes pros6dicas de una lengua, que, aunque indirectamente, sigue siendo viva para nosotros, cuando proceden de ella los provincialismos que usamos. Aun cuando es y debe ser pues, Rimac, nuestros poetas, ya por el metro, ya por el consonante 6 el asonante, y, lo que es mas sensible, por una empalagosa afectacion, creyen

Y

do ser mas po6ticos, dicen d las veces Rimac. el mismo que esto escribe, ha solido rendir pdrias k semejante ne cedad.

Debio notario el oelebre literato espaflol D. Juan Eugenio Hartzenbusch, cuando en la larga carta que nos escribi6 hace mas de doce afios, nos decia :

" y bueno seria, sefior

D. Pedro, que en los casos en que la pronunciacion

no va conforme con la escritura, nos hiciera vd. el favor de ex presar con exactitud el sonido que se les da en la conversa Dfgolo porque he leido el cion mas 6 m6nos familiar. nombre Rimac usado como consonante de encima y aproxi ma, y supongo que tal vez no serd esta la unica voz que reuna circunstancias de pronunciacion y escritura ya igua les, ya parecidas

".

Rimac entra igualmente en la composition de otros nom bres topogrdfieos, que del mismo modo dejeneran en Lima, como Limatambo de Rimactampu.

Rincon — En las haciendas de Caflete dan este nombre topogrdfico d las suertes de cafia formadas excepcionalmente entre cerros mas 6 menos elevados, prolongados y angostos. Es lo que el Diccionario trae entre las acepcio nes de Rinconada ; por lo de

que nuestra celebre Rinconada

Mala estd castizamente denominada. Estos rincones son el vallons de los franceses De Canchari las alturas, Los rincones de Florian, Los campos j ay ! de tu hacienda No han de volverte a ver mas.

:

ROM

444

j Oh de Florian rincones misteriosos, Opuestos al ocaso,

Por cuyos vericuetos silencioaoa Tantaa vecea llev6 mi errante paso

!

Poesias Peruanas. Rocambor — El tresillo de los espafloles, el juego del hom bre.

Si hoy de toros te arrastra una corrida, Luego de rocambor una partida, los gallos manana, d la noche jarana etc.

Y Y

Poesias Peruanas. Rolar — j Que ajeno estaria un espanol, que

conoce la voz

rol, de donde evidentemente hemos derivado este verbo provincial, de sospechar que rolar bien 6 mal, vale rozarse bien 6 mal, tener buenas 6 malas relaciones de sociedad, ! V6ase Relacionarse. Romper — Este verbo hace a todo. Quebrar solo lo aplifrdgiles 6 quebradizas, camos al rompimiento de las cosas como la loza 6 el cristal ; salvo en las acepciones flguradas en que es muy frecueute oir quebro la tarde por se descom-

buen 6 mal circulo

puso ; tez quebrada por ajada 6 macilenta. Nadie diria aqui que se quebro la soga, a no ser fran, ni mucho menos con Calderon :

en el re

" Ya no admire, ya no espante Ver que por una maroma Varios volatines anden, Pues andamos por un hilo Nosotros, y sin quebrarle. Loa tres mayores prodigios.

RUF

Y

en la

Hija

445

del aire : Repara

Que te quebrard los ojos

Si

te atreves d mirarla.

Cuatro verbos y cuatro sustantivos, como ya lo hemos dicho tantas veces, hacen en la America espafiola todo el gasto, quedando relegado al olvido el inmenso caudal de nuestro idioma. Ropero — Por guardaropa, que nadie usa. Rufa — Femenino. Instrumento de agricultura usado en nuestras haciendas, que conducido por una yunta de bueyes sirve para desbaratar las protuberancias del terreno y aun huacas enteras.

No se halla esta palabra en los diccionarios ; quizd venga del verbo arrufar, que es arquear 6 dar curvatura d algu

El nombre castizo es trahilla, y viene descrito por la Academia desde 1727, como instrumento muy usado " Cada una de nuestras huacas es en la Huerta de Murcia. uu semillero de fragmentos humanos ; y es raro el dia en na cosa.

que la lampa

brutal de nuestros peones 6 el grotesco ins trumento llamado rufa, no dostrozan el crdneo de algun antiguo legislador peruano " — viajero pe ruano, cap.

XXVIII.

Memorias

de un

,XU . -t

Como letra initial antes de otra consonante, la

s

no pa

sa en castellano de letra muerta 6 signo escrito, cual lo ve mos en Scipion, Scita, Scdvola y otros nombres por el esti lo, que propenden k anteponerse una e; en las demds

letra viva y perfectamente pronunciable como se ve en el slcizzi de los italianos, en el strange do los ingleses, en el Styx de los franceses. no parece, con todo, incompatible para nuestra orga nizacion el pronunciar tal letra, deade que corrientemente

lenguaa

europeaa

ea

Y

instable, instaurar , en cuyas palabras silbamos la s ni mas ni m6nos como los extranjeros en las palabras arri ba citadas; 6 lo que es lo mismo, como si dijeramos stable, decimas

staurar. Sacalagua — Nombre de una que pueblan la costa del Perii.

de

las infinitisimas

El

6 la sacalagua

castas

es bian

viene el Argos crio co, rubio y de ojos azules ; pero llo y descubre que en Io bianco hay algo do miistio y como de sucio ; en lo azul algo como de aguado, y en lo rubio un algo y hasta tres muchos de pas udo, y dice sacala gua.

Algunos pretenden que, etimologicamente, quiere decir esto : saca el agua del bautismo y se verd que no eres sino mezclado once

:

etimologia que recuerda la que otros dan d las haciendo consistir el nombre de esta refac-

(el lunch)

52

SAC

448

cion meridiana en las once letras del aguardiente, que era en otros tiempos la base del lunch criollo. Sacre, sacrosiazo — Como saine, chamberi, pinganilla, parranfitos, y otras espresiones del nias puro limefiismo, sahoy. Los poetas parti crezy sacronazo casi estan en desuso porqne deplorarlo sacre era uno de cularmente, debemos los pocos consonantes en acre. Por lo demas (y por ahi debiamos haber empezado), el diccionario de la longua trae sacre en un sentido andlogo al que so le da por aca, y si lo hemos consignado entre los peruanismos es por la frecuencia con que se usaba y por la intencion especial y aplicacion que tenia, que era la de picaro (filou en frances), en lo que talvez habia ya algo de provincialismo, como sucede con las voces cdndido, impdvido, que a duras penas estan desviadas entre nosotros de la acepcion castiza. El poeta espanol cldsico D. Esteban de Villegas lo usa en uno de sus Sdficos, creo que al calificar d un ave de rapina

:

"

Sacre pirate ".

El autor ecuatoriano del cuadernito Correcciones de de fectos de lenguaje tambien contidera peruanismo d Sacre. Sacuara —La espiga de la cafia brava cuando florece. Ea una varita larga, casi como de dos y mas metros,que tormina por un penacho de espesa pelusa morado blanquizca, muy bonita y vistosa ; la cual so desprende en dtomos casi inipalpables con la mayor facilidad, que so esparcen por el ambiente, y a cuya introduccion en los ojos se teme mucho, por creerse vulgarmente que hacen cegar. La sacuara propiamente dicho es tan delgada como el dedo mefiique, enteramente liviana por estar Hena de una medula fofa blanca, siendo su color por fuera como el del barquillo. Se usa mucho entera para la armazon de jaulitas, y cor para la de cometas 6 pandorgas tada longitudinalmente,

SAH

449

Tambien la llaman cerote (serote? ) Ignoramos la proce dencia de la palabra, y por tanto su ortografia. A algunos En Cuba, por lo que dice hemos oido pronunciar sajuar-a. Pichardo,. nuestra sacuara 6 algo muy parecido, lleva el nombre generico de giiin, " voz indigena que designa la varilla 6 pendon que echan algunos vejotales especialmente de la familia de las canas, y por excelencia el que produce la nombrada impropiamenfce cawi de Castilla Gilin 6 pendon se eleva de tres 6 cuatro varas y una pulga da, 6 menos, de gruoso, parecido en el brillo, limpieza, color y figura a la cana de Indias de bastones; pero no flexible, sino

"...

"El

quebradizo, bastando seiialar la corteza para romper facil y levisimo; pues interiormente es de una sustancia blanda, fofa, blancuzca, mas liviana que el corcho...por esa

mente,

suma levedad y demds circunstancias

son muy estimados de los muchachos, haciendo de ellos un gran consumo y comeroio para los cometones 6 papalotes, jaulas etc. ( g Arundo " donax f ) — Todo esto vieno piutiparado a nuestra sacuara' Se emplea ademas ol nombre como termino de comparacion

desraesuradamente larga y desvaida. En Espana paja larga — Sacuara, procede sin duda del guarani tacuari, que Montoya traduce por cafia de Cas tilla. Hoy mismo en la Republica Argentina se da el nom bre de tacuara al bambu, 6 caTia de Guayaquil como decimos para

designar

d una persona

en Lima.

Saulimador—

Ea Chile

secador

que describe Salva es distinto

y

en Espafia enjugador.

del nuestro.

de Lima es una armazon de aros y

tiras

de

El

El

saliumador carrizo, de la

forma y tamafio de nn gran pan de azucar 6 sea conico. Loa mas primorosos suelen llevar en la cuspide uaa canastilla 6 cesta del mismo tegido, en que se ponen las prendas meno eujures de la ropa blanca que se va d sahumar ( secar 6 practica siempre operacion echando un gar ). Como la se poco de alhucema 6 sahumerio

nombre de sahumador.

en el brasero, do aqui el

SAI

450

Debe entenderse con todo, quo salium,ar, etimologicamente, no es mas que dar humo, asemejdndose este verbo en su composicion d resquemar-se, asurar-se etc. y que no debe tomarse de una manera absoluta por incienso el mero nombre de la operacion que es sahumerio, aun cuando sea tambien por extension el do la materia aromatica que se quema. Asi como incensario debe el nombre a la materia de que se alimenta, asi sahumerio, por el contrario, lo toma

Dar un sahumerio vendria a ser del acto en que entra. como dar un humito delicado, lo contrario de Jvumazo y de

fumigar.

La

industria de los saJiumadores, como todas las de car

rizo, se halla hoy en manos de los chinos. Nuestros uten silios de carrizo equivalen a los de mimhre en Espafia. Se llama tambien sahumador a lo que Salvd describe bajo el nombre de perfumador. Ya desde hace casi tres siglos decia Covarrubias : " SaJiumador no estd en uso, llamdmosle perfumador. " Prefeririamos nosotros pebetero, por ser el recipiente en que arde el pebete ; pero Salva en esa palabra como en la de saJiumador nos remite d perfumador. Estos sahumadores de Lima (pebeteros) usados particular mente por las devotas en las fiestas de Iglesia, son de filigrana de plata y cdsi siempre en figura de pavita, por lo que tambien se les llama pavitas de plata. "Cuya cuna estaba vacia, y cuya ropita yacia caida y fria sobre un sahumador de mimbre, sin que la mano cuidadosa de la madre esparciese sobre la copilla con brasas la inocente, la odorifica y popular alhucema". — Fernan Caballero.

Saine — En el antiguo limefiismo, regalo escojido, de co mer, que se mandaba d una casa: mandar un saine. Era sin duda corrupcion de una de las varias acepciones gustosas quo en castellano tiene la palabra sainete, fuera de la metaforica

6

traslaticia de.petipieza, que es la unica con que

entre nosotros corre.

SAN

451

Sainete, primitivamente, signific6 " bocadito apetitoso y delicado ; manjar ", etc. Hemos apocopado la palabra, por esa costumbre que tenemos de hacerlo y sobre la cual ya hemos llamado la atencion en la introduction de este Dic tionario, 6 bien por el cuidado que parecemos poner en evi tar equivocos, consultando mds el analisis filosofico que la indole de la lengua ; 6 tal vez por rehuir un diminutivo en ete, por esa desgraciada antipatia que tenemos a todo dimi nutivo que no es en ito. y copioso ma aun sin estu dio previo, con las raices, y ven instantaneamente la bifur Ellos saben cuando sainete cation de una misma palabra.

Los

que cuenta con su antiguo

espanoles,

nejo practico del idioma, estan familiarizados

se refiere al

sain

6

grosura, cuando al teatro.

Quizd tambien formamos directamente saine de sain, agregdndole una e eufonica que evitara uno de esos nionosilabos que pronunciados a la francesa recuerdan el grufiido de los marranos.

Salamanqneja — Salamanquesa.

Era la gentil persona, Era la hechicera mona Que aqui mi pluma bosqueja,

Flexible, ardiente y meneona Como una salamanqneja. Rimas

del

Rimac.

espesa'' sancu, "masa de maiz (Tschudi). En el dia en Lima se llama sango k una mazainorra grosera, que se hace de harina de maiz 6 de yuca rallada (sango de yuca), ya con azucar (chancaca) ya con sal, en SangO —Del

quichua

unos grandes peroles 6 cacitos, y sazondndola con pasas d granel. Es un plato postre de los mas populares ; y no hace muchos aiios que los negros bozales, montados d burro y con sendos capachos a los lados, lo pregonaban por las calles

SAN

452 de Lima gritando paaa. . . sa ! ".

Y cuanto

:

"

/ sanguito

con

dulce

con tanta

al algarrobo

Cede el pdjarobobo, Y al aromo el guarango, Y al manjar bianco el sango, Tanto a

ti

Te

Amintas en concepto nuestro.

cede

cantor diestro,

Puesias Peruanas,

188.

tambien en una copia secular, que la tradicion ha hecho celeberrima. Se cuenta que en precedieron a la horrible catastrofe de 1746, en los dias que que Lima desaparecio por la accion do un terremoto, y el

La

palabra sango figura

Callao por la salida del mar, cantaba la gente alegre de es to puerto la siguiente tonada, que servia de acompaflamiento a un baile lascivo :

" Que No

se quema el sango,

se quemard,

Que vendra el mar " lo apagara.

Y

Todo el tiempo que

se estd haciendo el sango se le me pala espdtula 6 de madera para que no se quenea con una aqui peguo el retru6cano de la copia. ; de me 6 El mar vino pues, y apago el sango y la vida de los habi.

tantes realizandose admirablemente la copia de Jorge Manrique :

"

Oh juicio divinal, Cuando mas ardia el fuego, Echaste el agua ! r> j

— Termino de nuestra agricultura y que equi drainage vale al de los europeos. La sangradera es una zanja mas 6 menos larga, ancha y profunda que se abre Sangradera

SAN

453

por el centro 6 inmediaciones de un terreno auegadizo para desecarlo. Cuando ha llenado su objeto se le ciega, y en el valle de Caflete, antes de echar la tierra se hace por todo el piano del cauce a lo largo una cama compuesta de fragmen tos de hormas viejas (las formas de barro cocido eu que se labra el pan de aziicar), piedras grandes y ramas de sauce, para que en todo tiempo siga filtrando de las venas subterraneas.

por debajo el agua

Y

util hasta en su muerto suele alguno Caer do bruces en la orilla opuesta De su auchui o=a sangradera, y presta En aislado lugar puente oportuno

Al

cazador, al holgazan yjal tuno.

Poesias Peruana,?. Sangre — Ser de sangre ligera, 6 muy ligera 6 tenerla, es un limefiismo para siguificar que alguien, hombre 6 mujer, es simpdtico, no pesado etc.

Es todo Io contrario

de chincJioso.

Santarosita( — Ya hemos dicho mil veces que nosotros siempre que el nombre nos hable a los ojos de la cara. Golondrina es una espresion poetica, literaria, que tenomos noticias por el refran una golondrina, no de queremos

liace verano

y ultimamente por los celebres versos de Bec-

quer:

" Volveran

las viajeras golondrinas ".

Mientras tanto el animalejo k que nos referimos, tan poetizado en uno de los capitulos del Rafael de Lamartine, y como rondinella en alguna poesia italiana, anda vestido 6 paliado como diria un botanista, todo de negro por la es palda, todo de bianco por delante, esto es, con el mismisimo hdbito de nuestra iusigne Santa Rosa. De aqui el nombre

la Santarosita.

SEB

454

El m6rbido poeta national Don Carlos A. Salaverry, se refiere d ella en un soneto entero, sin nombrarla, como Delille', cuando, segun Musset, se vale de cuatro perifrasis para significar el alfiler. A Rosita. Nombro te ha dado tu rival hermosa, eres al preludiar la luz primera, Avecilla fugaz de primavera

Y

Que amo la Santa, inmaculada Rosa. Plegue al cielo que alegre y venturosa, De la estacion de flores mensajera, Sea tu vida una eternal pradera Sin nube que la empale tempestuosa ! Mas si en el mundo en que tu pi6 camina,

Hondo cdliz te brinda la amargura, Cine d tu frente religioso velo ; Que entonces, como adrea golondrina, Vestida de azabache y nieve pura, Tendrds tu nido en la mansion del cielo. C.

A. Salaverry.

He aqui el grito con que al salir de Sebo — Padrino sebo ! la parroquia vuelven loco los muchachos al individuo que El pa acaba de sacar a un nifio de las pilas bautisuiales. drino se va librando de la nube de mataperros que lo asedia, tirdndoles algunos pufiados de monedas menudas. Debemos suponer que el sebo que aqui se pide, no es elde la vela ii otro compuesto por el estilo ; sino el caudal 6 ha cienda, sebo.

que es tambien una de las acepciones lexigrdficas de Puede asimismo ser cebo, que es alimento 6 comida,

del latino tibum. Ignoramos como se pida sebo en Espana,

si es que hay En Andalucia, a estar d una no alia tan mala costumbre. vela de Fernan Caballero, es pedir el pelon. ^0 serd que

SEB

455

aqui pedimos el sebo que antes que todo cabello, cubre la cabeza del peloncito recien bautizado ?

La hipotesis

se robustece si aduoimos el equivalente fran crasse ! / grasa ! que es el grito con que los mu la a / chachos persiguen al padrino en las provincias de Francia. En otra novela de Fernan Caballero (" Lagrimas, " capi tulo XI hallamos : " Deja que venga, repuso Reina, te ces

)

aseguro que reuno a los criados con cacerolas y almireces, y " Pero aqui nos lleva una cencerrada por padrino pelon. asalta una duda : se trata de padrino sebo ! 6 de padrino

i

tacano 1

" en este pasage alemana de " Lagrimas parece confirmar la segunda suposicion, porque dico : " urn " que lite dem filzigen Paihen eine katzenmusik zu brin gen,

La traduction

ralmente significa : " Para traer ( dar ) uua cencerrada al padrino tacano. n ( Pathen filzigen. ) Tampoco debemos olvidar que crasse en frances es asi mismo mezquindad (cochinada, como decimos en Lima); todolo cual podria destruir nuestra suposicion sobre la grasa

y

el sebo del pelon.

He aqui un tercer pasaje de Fernan Caballero : — "Mi mae fue anoche a la iglesia y me llevo ; ; muchito !— ^Habia hautizo? Hubo pelon ?» (El socJiantre de lugar).

i

En M6jico el grito es : ; padrino el bolo ! y en Chile, como En Buenos Aires, j padrino pelado ! en Lima. ya tiempo de que la Policia se ocupe de limpiar de mu "Es chachos mal criados los atrios de las iglesias en las noches de bautismo. Nada mas molesto ni mas impropio que esas turbas de pilluelos que dan vivas al padrino, si este se pro nuncia con una buena marchanta, y lo apostrofan si no les da dinero, gritando a voz en cuello. — ; Padrino pelao ! ; Pa drino pelao ! ; Que no tiene medio pa bacalao ! El vigilante de la esquina inmediata al templo despejaria atrio facilmente en teles ocasiones, y si asi se hiciese pronsiempre, sin contemporizar nunca con el escdndalo, el

SEN

456

to desapareceria este por completo, y con resabio del pasado.

("La Nacion"

de Buenos

61

nn vergonzoso

Aires, Mayo

6 de

1884).

Sentido, da — El estado de muy sentido 6 muy sentida en es ten frecuente, que casi constituye un estado niorboso 6 patologico, por lo que el presente articulo mas que

Lima

El sentirse es una enfermedad de filologia, sera de clinica. endemica, 6 mas bien una quejumbre local, una especie de nostalgia del cielo, porque solo alia se podrd vivir sin moti vos de sentimiento. Sentirse, do donde sale nuestro sentido, es segun el Dic cionario de la lengua, " formar queja 6 tener sentimiento de alguna cosa, esplicandolo de algun modo. »

Muy bieD. Pero es el ciso que mientras

este hecho solo determina en otras parteB casos esporadicos, aqui engendra epidemia y establece, por decirlo asi, la constitucion de nuestro clima

social.

No se oye otra cosa que muy sentida y muy sentido, y para librarse del achaque, activo 6 pasivo, no vemos mas re medio que este, bien disociador por cierto : Para evitar sentimientos, huir tratos.

i

Pero de qu6 diablos se sienten ? nos preguntard el lector estrangero. Eso : no lo sabemos nosotros, y d duras penas lo saben los mismos interesados. Asi como el negro de Lima ccJia quimba s de puro gusto, asi nuestras familias, senoras, y aun meros hombres, se sienten de puro mimados. Es una susceptibilidad, una delicadeza, una sensibleria ( galicismo que parece inventado para Lima ) que nos trae reventa ndo d todos. en

Solo en un caso es tangible la causa del sentimiento, y aun 61, hace llorar , de risa. Es el siguiente :

Don Fulano, dofia Fulana 6 la familia tal, acaban de subir por una de esas peripecias politicas de todos los dias;

SIL

457

Porque no hay un pais donde hacer pueda, De la fortuna la voltaria rueda, Tantas revoluciones por segundo, Como en este rincon del nuevo mundo.

Yo,

que soy independiente 6 soberbio, 6 que supongo ) ( Y 61 6 no necesito del tal gobierno, me alejo de la casa. ella se sienten ? me dird el inocente lector estrangero. Nada Manana caen, y continuo de eso, y aun quizd se alegran.

en mi alejamiento, tanto por costumbre, cuanto porque nada les niereci; pues entonces es cuando viene el sentimiento y nnos torcimieutos, ( vease Torcer ) que me harian temblar, sino conociera tanto las uvas de mi majuelo. El sentirse es, pues, asumir una actitud

teatral.

Veamos ahora a un sentido en espafiol, ( Biblioteca de Rivadeneira, Epistolario, tomo II, pag. 335. ) " El embajador de Francia se dio por tan senti lo del caso, que no le hacia ( al cardenal de Saboya) cnando so topaban, las cortesias que se suelen hacer a los cardenales. " como por aca ; pero, lo repito, alia cs por trigos, epidemico. estos esporddico, y

Ni

mas ni menos

Silleta— No siendo mas silleta que diminutivo de silla, por que esta tendencia provincial a usar aquella palabra al nombrar el asiento ordinario de cualquiera habitacion ? Lo

I

propio es pedir Ejemplo

ii

ofreeer una silla.

espafiol

:

— Don Pedro Segura, seais bienvenido — Y vos don Martin Garces do Marsilla

Seais bien hallado — Tomad una silla; Dejad vuestra espada — Cou pena he sabido La grave dolencia que habeis padecido.

Hartzembusch —Los amantes

de Teruel.

SIN

458

Ejemplos peruanos ( podrian

"

ponerse infinites. )

sentada en una silleta de espaldar tallado, des cansa el brazo izquierdo sobre la luciente tabla de la mesa Vedla,

de su dormitorio n.

— "Entonces, debes ester fatigado : sientate. En lugar de hacerlo en una silleta, Pepe se estiro horizontalmente so " bre la cama de Enrique. — Arestegui. El Angel Salvador. es que en los Diccionarios espafloles silleta no acepcion que la de cierto mueble que los france tiene mas siege. ses llaman le

Lo peor

Roterup rodando al suelo Cae con silleta y todo ; Recibe un golpe eu el codo ; Da un grito que llega al cielo ; Se alza con furioso modo, etc.

Ruinas — ( Roterupadas. ) Silleta de esterilla : en Espafla generalmente se dice de rejilla. "Las sillas de paja habian sido reemplazadas por otras de rejilla, pintadas y charoladas de negro y oro imi tando el maque chino".

F. Caballero,

Clemencia.

Silluta — Ayacucho, por silla — V6ase Quechuismos. Simpa — En Moquegua (costa sur del Peru) trenza. Del quichua simpa, crezneja, trenza, maroma. Lo mismo en Buenos Aires. Sinvergiienceria

— Entendernos

que un sinvergilenza

ea

sustantivo castellano. Si asi no lo fuese, lo sentiremos infi nito, porque nos resultaran dos provincialismos, el de sin Contray6ndoverguenza y el que queda estampado arriba. nos solo a este sobre el cual no abrigamos pizca de duda, diremos que la sinvergiienceria es mas pasiva quo el desea-

SOF

459

ro, mucho mas que la desvergiienza, ; es simplemente la fal ta de vergiienza, la abyeccion, el abatimiento. La palabra es larga, para escribirla al menos ; fea d la vista porque no se suelda con la preposicion que la antece de ; y es idstima, siendo como es, espresiva y necesaria. Nunca hubieramos podido sospechar que este provincialis mo llegara hasta Madrid (6 que nos viniera de alia) y hasta el pulpito ; asi se desprende de la carta de Hartzembusch d Cuervo, pag. XXXI de las "Apuntaciones;?. Dice: " poco ha que fallecio un predicador celeberrimo que tal

cual vez uso en el pulpito el sustantivo sinv erg oncer ia )¦>. Fernan Caballero, Lucas Garcia: "Rufianas sinvergonzonas ". Lo de un sinvergiienza de que hablabamos al principiar este articulo, no parece enteramente ajeno a la lengua

si nos atenemos a este antiguo ejemulo del Proemio a la Cronica de D. Pedro Nifio, que tomamos de las " Apuntaciones" de Cuervo : "El avia visto ya que por fuir los cobardes 6 los medrosos 6 los sinvergiienza, avian seido los buenos vencidos ". castellana,

Sobre — La cubierta de la carta ; la sobrecarta, 6, como di cen los chilenos muy impropiamente el cierro. Entre noso tros la unica palabra que corre y d la que el Diccionario no da tal sentido, es la que encabeza

este parrafo.

como equivalente de cu pero lo encontramos en Ochoa, Trueba, Fernan Ca ballero y otros escritores notables de la Peninsula ; y aun pudiera decirse que en todos.

No

bierta

estd sobre en el Diccionario

;

Sdfei'0

—Adjetivo que casi siempre precede para encare-

cer, d los sustantivos golpe, pisoton, ete. j Se ha dado un !" golpe dicen las madres ; un pisoton sdfero ! sdfero En femenino, sdfero, casi no se oye, porque hay pocos sus tantivos de este genero que den idea de un golpe recio.

Ni

en diccionario ni en libro espaflol hemos hallado nunca este vocablo, ni podremos decir si ha de escribirse con s 6 con z.

SOG

460

Soga — Generico por maroma

6

cuerda. La primera de desusada, salvo como

estas dos palabras es completamente

equivalente de f uncicn de acrobatas ( la maroma ); la se gunda se usa muchisimo menos que soga. Puede decirse que cuerda entre nosotros no significa sino la de los instru mentos de cuerda 6 la del reloj. Hemos consignado aqui la palabra soga, como una prueba mas de ese constante vulgarismo que nos induce siempre a tomar la especie por el g6nero. Pichardo en su Diccionario de provincialismos de la isla " casi general de Cuba observa lo mismo que nosotros, que mente se usa la palabra soga y nunca cuerda, cuando se ha bia de la gruesa; exceptuando la de los Vo'atines (marome fijan. Identica ros) que se divide en cuerda tesa y cuerda por distincion hacemos tambien aca.

Es indudable quo lo

ha degenerado en volgarismo, tiene profundas raices en el idioma antiguo. Los refranes, que por cierto no sou do ayer, estan llenos de la palabra que aqui priva por cuerda do,

"

" echar la

:

que

" mentar la

soga en casa del ahorca

soga tras el caldero ", " por

quilla, correrds trae en la palabra

la soguilla,

soga, ;

que aunque no registrado

fuera

" si

te diesen la

y otros que

do

"perder

va-

el Diccionario soga y cabra",

alli, no nos parece locution pro

vincial nuestra.

Por ultimo, hasta

en la poesia castellana de hace mas

de seiscientos anos hallamos esta palabra soga, y todavia en sentido figurado, que es la vida inmortal de las palabras: el sentido recto es solo su vida mortal, caduca, perecedera. De-lirar, en su significado material de salirse del surco, dejo

vivir tantos siglos ha, cuantos corrieron desde quo el latin paso a lengua muerta; como metafora, por salirse del surco de la razon, lleva de vida inmortal tanto, cuanto de existentia las lenguas romanas 6 romances. de

Bien pues; si don Gonzalo de Berceo en su poema sobre Santo Domingo de Silos, escrito en 1220 y tantos aiios, ya

SOR

461

suaba soga por retahila, historia, etc., es claro que la pala

bra material,

era mas

6

menos antigua que el mismo don

Gonzalo. Estrofa 33 del referido poema

:

"Ante vos lo dixiemos ( si bien vos remembrades ) Que serie lueuga soga decir las sus bondades. » Que podriamos refundir asi

:

Ante vos lo dijimos, si bien lo recordades, Que fuera luenga soga hablar de sus bondades. Sol de los muertos. — Repetiremos aqui la definition que dimos hace muchos aiios de este provincialismo en la pajiPeruanas" publicadas en na 178 de las ''Poesias

(nota)

1867.

" Llaman

sol de los muertos, sol de los gentiles, sol de k una luz repentina y como azafranada 6 anaranjada que arroja el sol cuando ya parecia haberse puesto. Es de corta duracion ; en una especia de crepusculo ; es el ul timo bostezo del dia sofiolionto cayendo en brazos de la ayanque,

noche". Los Diccionarios no traea ninguna, de estas locuciones, y Trueba consigna la primera (sol de lot muertos) en el Glo sario que pone a sus Ouentos color de rosa. Solucionar—

Y

tambien solncionarse, vorbo formado de como relacionar y relacionarse de relation. Ya lo hemos dicho ; llegard dia en que no haya sustantivo que no de su verbo. solucion

con toda naturalidad,

Sombrero de pelo — Asi hemos llamado siempre al de copa, El y por apodo vulgar tarro de unto 6 simplemente tarro. provincialismo en Madrid es chistera. Soroche — Nombre de un metal argentifero de que habian las Memorias de los Vireyes y el Mercurio Peruano, y de que no nos ocupariamos sino fuera por el derivado asorocJiarsei

y por el mismo

soroche,

accidente, guardando perfecto

SUC

462

paralelismo estos nombres con los de veta y envelarse, dada la creencia supersticiosa y sin fundamento de que el mareo que se experimenta en las alturas andinas, y de que pocos escapan, no estando aclimatados, proviene de las ema naciones de alguna veta metalifera subterranea (6 soroche). El soroche es un accident© de los maa incomodos, y quizd deja atras al mareo, aunque dura m6nos. Garcilaso de la se

Vega habia deel empleando candidamente el verbo marear-

El Mercurio Peruano lo califica de desfallecimiento en el articulo sobre la veta. " El lo hizo como se lo mando, aunque segun Cristdbal se.

de Sotelo y otros, decian hiciera mejor en dar batalla a los se marearon en la sierra : ca es ordinario d los espafloles que de nuevo, 6 recieu salidos de los calurosos llanos, suben a las nevadas sierras, marearse ". Garc. Com.

Pizarristas que

R.

2a

Pto.

Suba — En Buenos Aires, en estilo comercial, la suba el alza de los valores bursatiles, el alza en general. Sucuclio — Chirivitil, zaquizami, cuarto que parece Quichua cuchu ? (angulo esquina). etc.

es

escon-

drijo

Suche — Plumeria. Uno de los tipos mas lin dos de Ia flora limefla, y de la misma familia de la cidtica que hemos descrito ya (apocindceas ambas). El suche es un arbolito que con la propension a tender sus ramas siompre horizontalmente, acaba por torcerso lo mismo que el aromo, y asi inclinado se le ve generalmente en los jardines. Sus tallos son redondos, lustrosos, de un verde bronce, leflosos y lechosos. Las hojas largas y puntiagudas, como las que los botdnicos llaman lanceoladas, tienen mucha semejanza en su color y lustre, y aun forma, con la del ficus eldstica, de tan reciente introduccion en Lima. Crecen apinadas y aisladas junto con las flores, en la punta de las horizontales ramas, dejando deseubiertos los miembros del arbusto* que recuer

dan la pi6l de uu paquidermo, y que of recen el cuadro ga-

SUC

463

neral de una ruina, abrillantado en las extremidades con la reunion de las blancas flores. La forma de 6stas es la de uno de esos trompitos de cds cara de granadilla que recortan los muchachos; 6 para adoptar un simil de mas fdcil intiligencia, la de un jazmin del cabo por ejemplo ( Gardenia florida). Las hojas 6 p6talos tienen por debajo unas listas encarnadas que recuer dan las del jazmin [corriente, y por el centro 6 caliz un tinte de oro lindamente difundido. El primer endecasilabo de la celebre Silva de Francis co de Rioja Al Jazmin, no vendria mal al suclie :

" j Oh

en pura nieve y purpura

bafiado

"

!

El suclie es venenoso como toda apocinacea, y el nombre procede a no dudarlo de Mejico, porquo en lengua azteca, xochitl es el nombre generico de toda flor, como lo son en arabe de toda flor y de todo caballo as-sahr y el-hozan, que al pasar al castellano so hacen privativos de una flor y de un caballo, azahar y alazan.

Arroniz en su Manual del Viajero en Mdjico trae la des cripcion de varias flores, en cuyos nombres todos entra el radical que dejamos citado, como se ve en cempasucJiil, y en cuya description es exactamente la de nuestro cacaloxochitl,

"y

perteneco a la familia de las apocindceas autor, con lo que se confirma la paridad. suche,

"

dice el

En Cuba lo llaman lirio, y en algunos puntos de la is Bajo la primera palabra y el calificativo generi

la, suchel.

de Plumeria, vienen largamente descritos Pichardo, el bianco, el amarillo, todas las variedades. Los franceses lo llaman franchepanier. co botdnico

Ramillete

galano

suche en el jardin sobre pie breve Desplega extenso su follaje cano, Porque 6mula su flor es de la nieve;

El

53

en

SUE

464

que de aroma lleno, espolvoreado de oro tiene el seno,

Flor

Y Y

cuaudo de su tallo se le arranca,

Ldgrima Hora cual la leche blanca. Poesias Peruanas. Por

su viste y fragancia

era asimismo otro de los del antiguo Lima.

in-

gredientes do la mistura En la laguna de Puno el suclie es un pescado de fama. Sunchu en quichua, segun Tschudi, significa mata deflor amarilla pero no creemos que este radical haya dado lugar ;

que es otra flor.

( V6ase ). sacarse una suerte es loteria ; suerte es la y Fernan Ca en como hallamos caerle a uno la loteria ; 6 bien, " El se los pagard d ballero, sacar la 6 sacar a la loteria. saque puntualidad la loteria ». en cuantito su merce con " saque a la loteria, hare un camino Cuando ( dementia ). ). "Me han dicho que en Bornos verano Un de hierro ». ( " " Toma esos has sacado a la loteria. ( Dicha y Suerte. ) cinco reales, eclialos a la loteria, y si sacas liberterdsd San Aqui hatiago". Cosa cumplida solo en la otra, vida). d suche, sino a chuncho

Suerte — La

(

" toma esos tinco reales, echa una suerte, y " Un dia que pasaba yo por la loteria si te la sacas con una vecina, instome esta d que echase con ella". (La " Al ciuco, compadre?" (colocar Estrella de Vandalia).

briamos dicho

:

"

!" un capital al cinco por ciento ;) eso es sacar d la loteria Lagrimas ). Nosotros : eso es sacarse una, suerte. ( Nuestra suerte se pregona a gritos por las calles por vejancones y vejates, y tambien por mocetones que, he

chos unos sinverguenzas, ganan la vida en este oficio de holgazanes con el nombre de suerteros, que ha sido siempre un tipo de risa entre los tipos criollos. Van anunciando d

grito herido la

mil ! la de d cuatro mil ! tinco mil, diez cincuonte, cien, y hasta do quinientos mil tipo mas alto de las varias que van d ju( soles ) tomando el

mil,

veinte mil,

de a

SUE

465

garse.

Venden los numeros (billetes) al primero que los para, tomando el asiento en plena calle en un cartapacio largo, negro y mugriento que llevan bajo el brazo, y cuyos garabatos harian sudar al mas insigne paleografo. La suerte sale una 6 dos veces por semana,

y se juega en un tabladillo que se improvisa en la plaza mayor. Se dice que botd la de d tantos, del suertero que tiene la suerte de ver salir premiado uno de los numeros que vendi6. por postre los sucesos que vestido en traje que de grima,

Llevandote

A

Vayas a pregonar

la de d mil pesos ! Por las calles de Lima. Poesias Peruanas, (Fortunas canetanas. ) ;

Este provincialismo de suerte y suertero es muy antiguo. En fbtfMer curio peruano ( 1790 ) tomo I, pdg. 113, hallamos usadas'con toda naturalidad las palabras suerte, suertero y numeros por billetes. Pero Larriva que escribia en 1821 (El nuevo depositario ) no usa mas que las buenas palabras castellanas de loteria, billete, etc. Echar una suerte en vaca, ecliar una vaca, ir en vaca : to mar un billete entre dos. El Merc. Per. ( 1791 ) tomo I, pag. 163 : " al mismo tiompo hunde la casa a gritos si yo me atrevo a echar una suerte en vaca. " Idem idem, pd " Solo el ramo de suertes que antes era un juego gina 96. pobre y limitado, y ahora es un remedo de las grandes lote-

Y

rias de Europa, hace circular todas las semanas doa 6 tres mil pesos. r> El sorteo llamamos en Lima a lo que en Bue

nos Aires el extracto, esto es, a la verification del juego mismo 6 sea extraccion de los numeros. Suertero — El que pregoua y vende por las calles numeros de la suerte. Ya qiie ha sido necesario formar esta palabra, no han debido olvidarse las reglas de derivation del dipton go we, que indicaban decir sor ter o.

Pero nosotros

o nuestro

SUE

466

pueblo, queremos un reflejo vivo, un fac-simil de la voz pri mitiva, por Io que hay muchos, quizd todos, que gustan mas Ademds, el horror a este de decir huertero que hortelano. cambio del diptongo ue en o, como a los diminutivos en illo, ico, uelo y ete en una palabra, d todo el que no es en ito, es por desgracia, una regla sin exception entre nosotros. El doctor Smith (" Peru as it is, " 1835 ) dice que el ofi cio del suertero ( lottery man ) era uno de los mas lucrativos de la Capital. Quizd el provincialismo no era tan corriente d fines del siglo pasado, cuando el Mercurio Peruano lo designa (tomo I, pag. 113 ) por asentador de suertes.

Ya

es un suer ter on fornido Que con su voz de estampido

Suertes ! brama

Ya

;

es un chino desabrido

Que temblequea d mi oido Uva zama ! Rimas

del

Rimac.

Los suerteros de Buenos Aires, que por supuesto no llevan tal nombre, son unos mocetones en toda la fuerza de la edad, 6 unos ninos, generalmente italianos, que anuneian sus billetes con mas. 6 menos gritos, aunque muy distintos de los de Lima, y que persiguen d los transeuntes con inso portable tenacidad. Los billetes se venden sin tomar asiento ninguno, y corre de cuenta del comprador averiguiar si le ha caido 6 no la loteria. En Lima el suertero va d dar aviso de la 'fausta nueva d las seflas que tomo, y es de derecho consuetudinario

que se le paguen las albricias.

Taco —Por tacon es un vulgar ismo insoportable, y tan corriente, que forma parte de nuestra conversacion, y hasta de nuestros escritos, literarios,

dramdticos, etc.

Y al

rostro de Aniceta que salia Despachola con tanta punteria De parte del bellaco, Que yendo a dar el taco

Del mismo cielo en la mitad, estruja, Magulla, pulveriza y desbarata Una nariz, ya antes del golpe chata. Poesias Peruanas. " La artista redoblo

sus pasos ; y no sintio los tacos da cerca de ella, sino al desembocar en la plaza da " Narciso Arestegui, El Angel Salvador. Santa Clara. todavia en diminutivo ! " Retiro el servicio de la mesa ;

Enrique

Y

mirar d su madre ; y cuando sintio sobre las baldo " sas del claustro los taquitos de madera de Magdalena, ete. sin

—Idem.

Un senor

de voladas patillitas, perro chino y de macaco, Cara de Hazmereir de muchas sefioritas, Que ha estado en Chile y que ha inventado el taco...

J.

de

A. — Articulos

diversos.

TAM

468

Cantaro, generalmente de metal. En Tacho — Arequipa. se conoce la voz, aunque creo que si se usa en Tacna, ciudad del litoral al sur de nuestra Capital.

Lima no

En

la isla de Cuba se da el nombre de tacho a una paila

en las haciendas de cafia. ( Pichardo. ) Tambien es chilenismo y argentinismo, propension d vasija metdlica.

y siempre

con la

Taile — En los cidsicos espanoles

es muy usual esta pala precedida adjetivo buen, para significar buena del bra, 6 Tambien equivale d porte, presencia, airoso, gallardo, etc. primitivos de Indias al describir nues y los historiadores tras frutas y compararlas con las conocidas de Espafia, dicen siempre del talle de De la palta dice Garcilaso que

es del talle-de una pera. Para nosotros talle es solamente la cintura formada por el vestido, y asi decimos talle corto y talle largo ; y en buen sentido y acompafiado de los calificativos Undo 6 bonito solo

lo aplicamos gante

;

d la de la muger, cuando es fina, delgada y ele la famosa cintui a de gudpe de los franceses.

Esta palabra viene en Tamal —Del mejicano tenamaxtl. casi todos los diccionarios y poco le falta para hacerse espa nola, como jicara, que tiene el mismo origen.

El tamal de Lima, celeb6rrimo en los fastos criollos, es una pasta, masa 6 bollo de harina de maiz aderezada coo manteca de puerco, carne de lo mismo, su punta de aji, al mendras y otros varios ingredientes golosina pesada asaz.

que hacen de

61

una

Se vende por pregoneros especiales que salen por la ma nana a burro y que hasta hace poco eran negros bozales, 6 en las mesitas de Noche buena en la plaza mayor; sirviendo en el primer caso para los almuerzos dominicales y en el se gundo para opiparas cenas que suelen conducir d la eter nidad. Es de rigor que el tamal vaya envuelto en hojas de pla-

TAM

469 que resulta, aunque

tano y liado el envoltorio informe

k cuadrado, con tiritas de totora. Por estension, cualquier bulto informe pastel,

cuando se dice

;

y

tira

en lo figurado,

:

Tiro el diablo

Y se

de la manta descubrio el pastel.

Tamalito de uva. El envoltorio de hojas de pldtano que hacen los fruteros de toda la uva que se desgrana y que anuneian a gritos por la calle y venden a infimo precio.

I Que

bollo es ese 6 tamal Que aunque aspira a hacer papel, Lego parece 6 bedel, b archil on de

hospital

?

Rimas

En Venezuela parece que el tamal Tamalero —El

del

Rimac.

es hayaca.

vendedor arubulante ( generalmente un negro bozal montado k burro ) de tamales. Este tipo se hizo c61ebre en los primeros afios de nuestra indepandencia por una letrilla alegorico-satirico politica de don Felipe Pardo, en la que imitando la jerga de aquellos pregoneros aludia d las revoluciones que ponen en circula tion lios, envoltorios y pasteles de toda clase de elementos bastardos.

"La

revolucion

fabrica

En mi tierra estos tamales". Tambdrria — Una tambdrria es una jarana, un jaleo burdo ; pero mucho mas ordinaria, Como que viene probable mente de tambo. Lo curioso es que en Espana hay un lugar que se llama asi provincia de Lugo. ) ( Tambo —Algo como el msson y venta de los espanoles. En los despoblados y en los caminos recuerda admirablemen te por lo que es en si y por el servicio que presta, d los caravanserails

6

serrallos de caravanas de la Siria.

TAM

470

Y

del lejano tambo, Se oye sonar el yaravi amoroso, Bello.

Gentil, vivaz, arisco, Nuestro hombre, que era un zambo, Encamin6se al tambo, Pidio un trago de pisco,

Poesias Peruanas. Esta hermosa y noble palabra del quichua tampu, tiene gran analogia con el serail 6 serrallo de los drabes y con el hall de los ingleses y halle de los alemanes, porque, sola. puede representar una mera aunque espaciosa sala, y en composicion, grandes y aristocrdticos palacios (en lo anti guo). Nuestra topografia estd llena de nombres en tambo, como Pancartambo, Limatambo y otros, que probablemente repre sentan, como estos, reliquias de antiguas grandezas.

En nuestros dias solo significa posada, meson, parador de En los arrabales de arrieros, trashumantes y traficantes. uno solo conocido del bajo pueblo las ciudades suele haber poncho y algente de polaina, unicamente f recuentado de y mofrez.

En los pueblecitos

la costa ha degenerado este que— chuismo hasta el estremo de darlo por nombre k la chingana 6 ventorrillo de donde se abastecen los habitantes. j Cudn diferente en lo antiguo ! Gomara, Historia de las Indias : " tienen para sus jornadas y trechos de tierra unos gran des palacios, que llaman tambos, donde se albergan la c6rte de

Y

y ejercito de los ingas. » En Buenos Aires y Montevideo la palabra tambo es de muchisimo mas uso que en Lima, por designarse con ella d las lecherias que ocupan grandes espa cios en el centro mismo de la ciudad.

TAR

471

Taiitas muelas, trejo, ternejo— Tres palabras ideuticas en Lima, siendo la mas usada la primera, sin duda por mas pintoresca. Designan d un guapeton.

En Cuba se dice ternejnl por valenton. Lo trae Salvd, pero no Pichardo. En cuanto d trejo lo hemos tomado 6 nos le han traido, segun toda apariencia, del anticuado espaflol destrejar que vale " luchar, combatir ". Zarpo al fin del Callao Del espaflol la veleidosa nao, La veleidosa. por sus muchas velas Pues la Resolution es tantas muelas.

Poesias Peruanas. " Los habria arrojado por la ventana con espadas y todo : y me quedo corto ; Vaya ! es un sefior muy ternejo y de unos pulsos de gigante ".

Arestegui, El P. Hordn. Tapa— Arequipa.

Femenino, nido. Voz enteramente qui chua, y como hausa, opa y tantas otras, enteramente inutil, porque no dicen mas que nido, ciego y tonto. Es un home naje d la lengua que vive al lado, como cuando los espafioles dejaban oleo por aceite, vocablo arabigo. de unto — Grosero apodo, que por fortuna va desapareciendo, del sombrero de copa 6 de pelo, como acd se

Tarro

En Madrid tambien se le apoda, pero con la mas culta palabra de chistera, cuyo recto significativo es " una " De chis cestilla mas angosta por la boca que por abajo. tera k tarro de unto hay lo que de la sal atica a la sal dice.

gruesa.

El tarro, familiarmente acabamos de describir.

hablando, es el sombrero que

que asunto ? ¦6Por Po r el tarro de unto.

TAS

472

Solia ser el grito de guerra con que los mataperros de nuestras calles auunciaban que iban d dar un apabullo al gun descuidado y poco temible transeunte. Corteza de un drbol que echada Tarsana — Femenino. en el agua des=arrolla gran espuma, por lo que se le emplea

i

mucho para ciertos lavados y especialmente para lavarse el pelo las mugeres. En el sur del Peru, y con mayor razon en Chile, solo se d\ce[Quillay, por venir la voz de la lengua araucana

( q uillay J .

Tambien en la lengua 6 dialecto pampa, quo es el mismo araucano hablado por los indios pampas de Buenos Aires, hallamos quill ay para designar el jabon. i Sera nuestra

tarsana 6 qvillay lo mismo que en Mendoza llaman tupel TartagO — Nombre de higuerilla en la Republica Ar la] gentina. Tasca — La sierra tiene su sorocJie la costa su empampa;

cuando elegimos la civilizada via maritima para librarnos de todos esos engorros nos espera la tasca, Esfinge de nue'Stros puertos. Qu6 es la tasca Es un ? -6 miento

;

embrollo de olas bra vas y de corrientes encontradas, que se dan cite, no siquiera en la boca del puerto, sino delante de la playa. Ante ella se detiene la pesada lancha, que cargada de pasageros y efectos, viene desde el costado del vapor fondeado a prudentisima distancia. La tierra firme nos recibe menos hospitalariamente que la misma alta mar.

Y

asi como los rios tienen sus vadeadores y las barras es panolas sus prdctieos, nuestro Scila y Caribdis cuenta con sus tasqueros, peloton de indios y de negros, que con su

piel de lustrosa y flexible sanguijuela avanzan por entre las olas en cueros vivos y con el agua al pecho, d auxiliar a la detenida embarcacion. La palabra no so encuentra en el Dictionario ni lo que da

como tasquera tiene nada que hacer con lo quo describimos. Suponemos que tasca sea, un derivado de ata scar; algo como atasco 6 atascadero.

TAT

473

O si ustedes quieren algo mas humoristico, es una sincopa de tarasca, porquo amenaza tragarse a cuantos se lo acercan. *Tatnarse — Todas las Ion guas cultas de Europa han adap tado d su indole este verbo de origen indio, y asimismo el Ambos indican la pintura especial que sustantivo tatuage. los indios salvages suelen hacerse en diversas partes del cuerpo.

En espaflol no hemos visto todavia ni tentativas por in porque siendo el movimiento co viagero con las remotas regiones del globo, menos mercial y activo, y tambien, fuerza es confesarlo, menos inteligente, entre los que habiamos este idioma, que entre otros pueblos esta voz india,

troducir

extrangeros, no hemos sentido aun la necesidad del neologismo ni allende ni aquende el Atldutico. Pero nuestros padres los espafloles del siglo XVI, que se hallaban en contacto con los indios de America, acuflaron luego el vocablo ; y ya en las Ordenanzas del virey Toledo promulgadas en ese siglo hallamos embijarse, verbo forma do sobre bija, que era el nombre indigena de la sustancia vegetal con que los naturales se tefiian.

Bija

es hoy una palabra

asegurada para la civilizacion mediante el tecnicismo de la botdnica, quo la ha tomado para la clasificacion de bixa orellana, que para nosotros y otros pueblos de America es el acJiote. (Vease esta palabra.) Muchas veces hemos pensado traducir a se tatouer, si la bija 6 color, rojo amarillo; al paso que tura de todos colores, inclusive carmin con que las egipcias se )

la cara.

que esto

embijarse podria

achote no fuera de un solo

el tatuage se refiere a pin el azul y el henna ( rojo tifien las ufias y se pintau

deliminiarse tampoco estaria mal, si no recordara las piutarpor ultimo cadezas de la miniaiura. Propondremos

El

rajarse

y

abigarrarse.

TEM

474

" Moretto

tenia tatuados en el brazo derecho dos canones " ("La Nacion'* en cruz con un numero 2 encima de estos. de Buenos

Aires, Julio

11 de 1884.)

Tecte — Picante importado de la sierra a la costa. Se hace Quichua tecti, chicha cocida, espesa, do aji y queso fresco. porque plato Los Arequipenos ese la provoca. el sin duda pronuncian tegte, lo mismo que rugma en rucma. Temblor- -Solo asi se designa el de tierra, tanto en singu lar como en plural, diciendose la epoca de los'temblores, & ; paso el temblor, hubo temblor, mo parecio temblor, &. Dire Esclavatura y Goloniaje, que la impor tancia del asunto. 6 la frecuencia con que ocurre, fuerzan al espiritu k crear una media palabra, que sin ser enteramente mos aqui lo que en

la propia ni enteramente nueva, lo defina de una manera ab soluta 6 inequivoca. No nos cansaremos de repetir que los verdaderos provin cialismos alarmantes para los escritores ansiosos de escribir en buen castellano, deben ser los de esta especie, verdade ros males secretos inoculados en la masa de nuestra sangre, y de los que, no solo no nos damos cuenta, sino que al descubrirlos, sabriamos alli mismo, ipso facto, que sin ellos no podriamos vivir. Mas aun : tenemos giros, construcciones, frases, que aparentemente estan en castellano, y que en el fondo deben ser incomprensibles 6 cuando menos estranasa lectores espafioles ; porque sintiendo y pensando de otro modo, la misma herramienta, manejada por nuestra mano, lleva distinto aire.

Nunca olvidaremos lo que nos decia Hartzembusch en una carta de Madrid en 1872, refiri6ndose d nuestro tomo de (" Cuadros y episodios peruanos: poesias nacionales. ") " Objetos y estilo, originales y descripcion, naturaleza y ca racteres, costumbres y lenguaje, todo es para mi altamente nuevo en las poesias de usted. Bien me hago el cargo de que el Peru no es Castilla la nueva. "

TEM y

475

Se nos dird que las condiciones excepcionales de ese libro por qu6 servir de regla general ;

de su autor no tienen

pero aun admitiendo la observation como muy justa, hay que convenir en que, cual mas cual menos, todos los escri tores hispano-americanos se hallan en el mismo caso : salvo los que tratan materia didactica 6 sacrificando toda sugetividad, se lanzan a escribir en estricto castellano, como pu dieran hacerlo en latin 6 cualquiera otra lengua muerta. Estos son pues, los formidables peruanismos ; los bellos arbustos, que sin perder su forma ultramarina, han adqui rido por acd propiedades letales. Los otros, aquellos voca blos indigenas de que algunos hacen prolijas listas, son tan faciles de retirar de la superficie de nuestra locucion, como la pelusa de un vestido, 6 como el estirpar una eruption cutanea. Templado — Enamorado,

y su temple, el cortejo de una Comienzan a caer en d9suso y casi no se oyen. En Chile dicon tiemple, con la maldita y original propension que tienen a meter una i donde quiera quo sigue e; como (que9 pre se ve en giente, mujier, quieso (queso) quid9, dama.

gunta. '

)

por lo menos, es un remoto arcaismo del la lengua desencastellano naciente, cuando aun estaba redandose de los paflales latinos, y mujier muy cerca de

Lo

de mujier,

mulier.

El autor del Diccionario de chilenismos se inclina a creer que templado es provincialismo andaluz, por este verso que cita

:

" Asina te quiero perla Mu corriente y mu templd.

Y

r>

alentado con tan plausible descubrimiento agrega : "en " cuyo caso deberia creerse lo mismo de tiemple. No sabemos si sit temple, en el sentido de cortejo, amante, enamorado, etc., corra en Andalucia ii otra parte ; lo que si

TER

476

podemos sospechar es, que la fea pronunciacion do tiemple pueda tambien tener sus raices coino la de mujier, en los tiempos mas remotos de la lengna. En una de las ediciones de La Celestino, obra del siglo XVI como es sabido, en el acto hallamos " Tidmpla'e,n

I

no en el sentido de enamdrate, es verdad ; ma's si escrito con esa

i

viciosa. Asimismo lo trae Terreros en su Dictionario del siglo pasado, aunque corrige con templar, y cita versos de Lope de

Vega y Juan Rufo

en

quo

el verbo viene usado d la

chilena. Tendal — Un tendal en castellano es lo que so iiende, por arriba 6 por abajo, para cubrir 6 abrigar, 6 para recibir.

Para nosotros

es como una tendida de

ropa, por ejemplo

;

cosas, un tendal de

por un tendedero.

En Buenos Aires como tendal y en Chile como tendalada nos volvemos a hallar con nuestro provincialismo. Tercianiento, ta —Los espafioles no conocen estas formas

Asimismo croemos que ' y dicen tercianario, tercianaria. usan la terminacion femenina mucho menos que nosotros, por falta de ocasiones. Nosotros tenemos frutas tercianientas, aguas tercianientas,

habitaciones tercianientas etc., por ser mucho mas propensos a la terciana estos climas que aquellos. Tan sabido lo tienen los medicos locales, que al empezar el tratamiento de cualquiera enfermedad principian por despejar la incognita con una dosis de quinina, porque casi no se concibe dolencia en Lima que no revista la forma predilecta que es la intermiten,cia. Tambien notaremos que los espafioles gustan mas que

nosotros de la forma plural y casi siempre dicen tercianas, Ternejo,, trejo — Vease Tantas muelas. En la Republica Argentina ternejal.

*Tero



Y

con mas frecuencia tero-iero, terutero, nombre Argentina de nuestro giierequeque. V£a(

en la Republica se. )

TIM

477

Tero parece voz guarani. Eu Bogotd tere es lloron, y acaso tenga la misma procedencia porque en las raic?s guaranies hallamos la idea de voz desentonada, ronca, llorar tra bajos etc. El guarani como es sabido se hablo en toda la vertiente oriental de los Andes al Atlantico, desdo el Para guay hasta el Orinoco. Rara es la casa de Buenos Aires que no tiene suelto y domesticado en su jardin uno 6 mas de estos animales, que hmpian el suelo cle sabandijas, y con su frecuente vigilan te grito parecen prestar el servicio de las ocas del Capi tolio.

Tierra— Por polvo y pulvareda. / Qud de tierra tierra se lia levantado ! Hay mucha tierra etc. Tilica — Tarma. Familiar por Teresa. Timbirimba — Juego de envite popular.

!

/ Qud

Y

haciendo una media quimba la villa y sus altares, Con sus dioses tutelares Que sou Monte y Timbirimba,

A

Dijolo adios

a

Chorrillos

etc.

Rimas

— El

del

Rimac.

de la voz, ol buen 6 mal timbre de ella,

y dun la voz misma como se ve al decir bonito timbre por bonita voz. i De donde ha podido salir esta metafora ? Sin duda del frances timbre, puesto que en castellano, segun la peTimbre

rentoria definicion del Diccionario '( habiamos del bueno, Salvd 6 la Academia ) timbre no tiene nada que ver con el sonido.

La metafora castiza, tratdndose del sonido

de la

vos, es metal.

El secreto de nuestros provincialismos haste hace treinta cuarenta afios estaba en el fondo mismo de la lengua es 6 pafiola, en sus arcaismos y en sus jergas andaluza, gitanesca etc. Hoy hay quo buscarlo en ol frances 6 en el ingles.

TIN

478

" J'allais de

la nage, lorsque le timbre de la voix " la marquise arriva jusqu'd moi — Gustave Droz. me mettre d

El gorrion

6 meloso juilipio, Europa mejor, pues le compete Que el de Dulce timbre de voz y alto copete.

Poesias Peruanas. Especie de chupe desabrido en Timpusca — Femenino. que predominan las coles, importado a Lima do Arequipa. Quichua timpu, Jiervir. Tindio — Ave acudtica por el estilo y del aspecto de la gaviota

anda jeneralmente ev bandadas, y tal cual vez sola como descarriada, por las playas, los pantanos y los Al levantar el vuelo terrenos machacados 6 correntiados. suelta un grito que parece decir ti-tio, ii-tio, de donde indu ;

dablemente le ha venido el nombre. Quejumbroso ol tindio Siempre entumido cual si hubiera frio,

Por la falda del arido collado Discurriendo

voloz

6

acurrucado.

El

friolero tindio, Quejumbroso parroquiano De la playa y el pantano, Del charco y del regadio.

Poesias Peruanas. Tinterillo — Provincialismo poco m6nos que continental y de los mas expresivos, para designar a un abogadillo de tres al cuarto, d un tipejo de leguleyo. Tambien Salvd lo con signa como provincialismo de America meridional y lo tra

" pero duce por " abogado de guardilla 6 de chicha y nabo no por rabula, ni registra esta palabra, no obstante ser ella la propia segun los provincialdgrafos que han veni-

TIN

479

do despues que nosotros, Sres. Cuervo y Rodriguez. Otro aficionado, el Sr. Paulsen, nos comunica que la ha encon trado en la undecima edicion del Diccionario de la Acade mia. Solo don Fidelis P. del Solar se muestra indulgenta con el provincialismo, los demds estan por rabula leguleyo en cuyo lcor se deshacen.

j

El

que propongan leguleyo

no nos admira, porque siendo de ley, es tan oportuno como nuestro tinterillo ; y si desde luogo no pedimos su adopcion, es porque todavia no nos satisface ni satisfard d nadie que examine los materiales etimolojicos de ambos vocablos. El leguleyo, bien que mal, sabe 6 aplica la ley ; el animal que en los pueblos 6 aldeas y on los Juzgados de Paz de Lima, con los apodos de Bizaoeiio frio y otros no m6nos pintores un derivado despreciativo

cos, se dedica a defender indigenas y a otros mas animales que 61, lleva por todo atributo de Temis, por todo emblema de su personeria juridica,

un tintero,

mejor, un tinterillo que al fin nadie sabe c6ino, cuando, ni donde tendra que extender su3 escri tos. Llamar leguleyo k un tinterillo nuestro seria hacerle tanto honor, como seria chocante y desgraciado calificar de Si este es un termino despreciati tinterillo a un leguleyo. 6

que es el que le conviene por mas portdtil,

vo, el otro es despreciativo de despreciativo.

Si esto decimos de leguleyo ^ que dir6mos de rabula ? Hay palabras que no tienen mas malicia, ni mas gracia que la que les da un amplio nso. Fuera de ahi, consideradas

i

en si mismas, nada son. Que nos recuerdan ese rah ni ese ula ? Lo primero no es mas que- una raiz cualquiera y no un objeto material como tintero ; lo segundo no nos pinta la desinencia despreoiativa que estamos acostumbrados &

ver en illo. Respecto a este y otros provincialismos y su3 equivalen tes castizcs, el caso debe determinar la opcion. -6Estamos hablando entre estranjeros 6 escribiendo un articulo pura mente literario 6 diddctico ? Digamos rabula y leguleyo. 51

480

TOO

.

En

la conversacion familiar y en un articulo de costumbres chocaria rabula, y leguleyo no seria -enteramente propio. ,;

Quin es el pueta sin estudf-Q? 01

II tintrillo

audio, sin fe

?

Olisd.

'

Asi empezaba su ovillejo un ing!6s acriollado, y tanto, que hasta versos en castellano se atrevia a hacer, rimando d, Claudio con estudio y pronunciando OJisd por Jos6, y tin trillo, con lo que hacia mas exquisita la palabra pro vincial.

El tinterillo en su pequefia esfera de accion ha sido tan pernicioso d la sociedad, como el caudillo militar en la suya. si no se ha inventado la palabra tinterillaje como la de

Y

caudillaje, que es americanismo, proviene simplemente de que los dafios y perversion causados por la falanje de tinterillos no son tan trascendentales ni tan vastos ni tan palpables, sin que por esto deje de caberles su muy buena pai^re en nuestra general relajacion.

" El

tinterillo audaz que se interpone

" Entre la sociedad y el arbitrista (Zurras, El Mercurio de Lima, Setiembre^

1 863

).

/

— Salvd,

Terreros, Alcedo y demds diccionaristas definen esta palabra como tela ordinaria de algodon que se teje en Amdrica. Nos interesa ahora saber de donde viene, cosa que, por desgracia, no. siempre podemos ensefiar d Tocuyo

nuestros lectores. Tocuyo se ha formado sin cuyu que significa torcer hilo critor del Mercurio Peruano veces la misma palabra cuyo ( ropa de lienzo ). Tomo pa de la tierra llamada cuyo

duda sobre el verbo quichua

y aun hay es que emplea repetidas

con las manos ;

( 1795) para designar ropa de indios pdj. 131 y siguientes : " Ro

XII

"...." Este vestuario

se les da

TOM

481

dos veces al afio, no de la bayeta quo ellos mismos fabrican, sino de la titulada cuyo que dista muy poco Lo co

"...."

mun de los indios es vestirse de bayeta, cuyo, y muy raro de pafio de Quito que vale tres pesos vara, y la bayeta dos reales y medio, de la quo tambien usa camisas uno y otro sexo, algunos se las ponen de tucuyo, el cual se teje en los pueblos del partido. "

Si el cuyo no era precisamente el tocuyo, qne ambos tienen la misma etimologia.

es

indudable

* Tolderias — Palabra

de muchisimo uso en la Republica designa los ranchos 6 tiendas errantes que los indios pampas alzan en el desierto y que vienen a ser como los aduares de los drabes.

Argentina

;

Tomado — Por bebido ( quo tambien se dice ) ; borracho ; lo que prueba quo no sin razon observamos en el infinitivo, que con frecuencia tomdbamos a tomar en el sentido de be Chupado estar ) : lo mismo que tomado 6 bebido. ber. (

Se puede hablar como los espanoles y Tomar — Coger. espanol ; y se puede hablar en muy buen hablar muy mal espaflol y causar la extrafleza y hasta la risa de Ios espafio les. Decimos esto por ciertos escritores, que para sus pretensiosas proposiciones castizas no tienen mas fundamento quehab6rselo oido a un espaflol, 6 leidolo en un librejo aca que* nos parece pro bado de llegar de Madrid. No todo lo opinion cualquier espanol k quo de lo es en la vincialismo y

quien se lo preguntemos, se halla realmente en ese caso. A las veces no es sino arcaismo, y rebuscando, puede hallarse en las fnentes mas puras y venerables del idioma, de donde resultaria el escritor da por acd muy mas castizo que el de por alld.

Es indudable que en nuestros dias un espaflol dice coger en todos los casos en que un peruano diria tomar. Pero

I ha de deducirse

estd mal dicho

?

de ahi que tomar es provincialismo y que Aun el diccionario de la Academia dice

TOR

482

llamado " to mar en medio ". Mientras tanto un espafiol del siglo XVI, Geronimo de Contreras, en su Selvd de aventuras, Lib. V, dice : " ; Oh vosotros abismos, abrios y tragadme ; los mon tes y las tierras, cuando yo por ellas fuere, se junten tomancoger en medio, por lo que un peruano habria

"

j Como se hubiera amostazado un seudo purista nuestro al hallarse con ese tomdndome en un escrito de por acd ! Abusamos igualmente de tomar por beber—

dome en medio !

" Ha dado en tomar "; ha dado en beber. V6ase Tomado. Topo — Del quichua tupu, medida de chacras, palabra

de

grandisimo uso en Arequipa, en donde, por la agricultura intensiva, la propiedad territorial estd tan subdividida, que cdsi todo cholo es terrateniente, siendo tan usada la palabra topo, como fanegada,

Cn Lima

topo de 6

tierra

sea como

en la costa. es un espacio como la plaza mayor de

una

manzana de ciudad,

6

uu poco

menos.

En otras lenguas americanas, la cumanagoia

( Venezue la ) y la araucano ( Chile ) esta misma palabra aparece con una significacion muy analoga. En la primera, segun el Sr. D. Aristides Rojas, topo es " nombre de labranza, y es voz cutnanagota que equivale d piedra, china. de sitio.

"—

De topo, topito, diminutivo

espaflol, nombre

En el Dictionario araucano del Padre Febres " Tupu : las leguas de ellos sin medir, y d ve

hallamos : ces una equivale a tres 6 cinco. Quihe tupuy, una legua " Jiay ; epu tupuy, dos leguas hny. En cuanto al otro topo, alfiler, con que desde el tiempo de los incas se prendian la manta las peruanas, tiene la misma etimologia quichua y se encuentra igualmente en el citado Diccionario. La invasion de los quichuas hasta Arauco en el siglo XVI, dejo segun el abate Molina, como unas veinte voces de la lengua peruana en la region invadida.

Torcer — Torcer a una persona (torcerle la vista), y mas expresivamente darle un torcido, es mirarla mal. Es la gran

TOR

483

armay el gran desahogo de las limeflas, que se quedan mds tranquilas despu6s que han logrado torcer 6 dar un torcido k una fulana 6 d un fulano. No falta alguno que otro raro marica que se jacte igual mente de esta satisfaccion tan general. Que se rian, que se inofen, Que mejalen, que me tireD, Que me tuerzan, que me miren. " Segura, Las tres viudas.

La famosa mirada de Dido a Eneas en los infiernos debio ser un torcido de limefia. Torcer cigarros : el oficio de enrollar 6 labrar cigarros.— Torcer tm cigarro ( de papel ) entre amigos, es en frances rouler une cigarette ; y en madrilefio liar un cigarro. Torito— Especie de escarabajo con un cuernecito en la frente, d Jo que acaso debe el nombre. Lo mismo en la Argentina. Toro —A

toro muerto gran lanzada.

Entendernos que es gran lanzada, por ser esto lo que debio inte resar d los espafioles en los largos siglos que llevaban de gnerrear con los moros d lanza y de todos modos; y no el matar toros, cosa secundaria y que se efectua con espada. Pero nosotros tradutimos siempre que podemos de abstrac

a

moro muerto

to d concreto, de teorico d practico, de estrangero d natio nal, y de lo invisible a lo visible. Don Martin del Barco en su poema hispano-americano " La Argentina " escrito ahora tres siglos trae esta Hndisi ma octava, en la que mencionando la palabra toro, usa sin embargo el refran oomo debe ser.

"Y

como aquel mancebo que ha cogido f uribundo entre sus manos, Que siendo de la muerte escabullido, Huyendo d pnra pata por los llanos,

El

toro

TOT

484

Blasona de la mafia que ha tenido hace en talanguera fieros vanos, No menos nuestras gentes aqui estaban,

Y

Y al Moro

muerto gran lanzada daban.

"

Canto

XIII.

Recomendamos a nuestros puristas ese chistoso a pura pata. — " E un fidalgo llamado Becerra hall6 al alferez del Maestre en tierra con la bandera en la mano, ca le habian muerto el caballo los moros, e dio una lanzada a un moro que le perseguia, 6 lo mato. " — Cibdareal ( 1425 ). Torta —La capa de barro con que se cubre la armazon de palos y cafias que componen las paredes de nuestros edifi cios, y tambien sus techos de madera, capa perfectamente permeable al aguacero, tan pronto como arrecia 6 se pro longa un poco ; por lo que es raro el invierno en que no se 6 se llueven uno 6 mas techos, aun cuando solo sea parcialmente. Garcilaso de la Vega, Cieza de Leon, muy

pasan

y aun Solorzano en su Politica indiana, habian, sin darle es to nombre, de la capa de barro con que los naturales cubren sus casas. V6ase Lima. — Tortolita V6ase CuculL Totora —Del quichua tutura 6 totora; eljunco, enea 6 espadana de los espafioles, tres palabras desconocidas entre nos otros 6 por lo menos nunca uaadas ; aunque alguno de los historiadores

primitivos de la conquista pretende que los

indios llamaban balsas de enea k las de totora.

La huaca antigua que

en silencio ahora Corona humilde rancho de totora.

De playas sobre todo moradora Pues pueblan su desnuda superficie Anidada tal vez en la molicie

De sus ralos mechones de totora. Poesias Peruanas.

TRA

485

el Norte de Bolivia dice : " la totora se parece hasta equivocarse a nuestro Scirpus lacus-

Wedell en su Viaje por

tris" (Francia).

Garcilaso de Ia Vega, Com. R. de los Incas: "Alas naciones Muyna, Huaruc Chillqui, mando que tragesen orejeras hechas del junco comun que los indios llaman tutura."

" Las

orejeras

asemejaban

mando que fuesen de junco tutura,

mas d las del inca.

"

porque

Tracalada — Sarta, cantidad, cafila, etc., como

se ve en tracalada de disparates, tracalada de desvergiienzas. No se halla en el Dictionario ; pero aprovechamos dol descu brimiento del seflor Cuervo, que en el pdrrafo 591 do sus "Apuntaciones" dice: " Hemos llegado d sospechar que

nuestra tracalada ( muchedumbre, cafila ) es, cercenada la primera silaba, el matracalada de que usa Quevedo en el lugar siguiente y que no hallamos en ningun diccionario : Mas de los treinta mil son vifladeros, Con hondas en lugar de cenojiles ; Seis mil con porras, nueve mil con trancas, Los demds con trapajos y palancas. Solo para veneer a Carlo Magno Con tal matracalada k Paris baja. » ( Quevedo, Necedades

de Orlando, canto

I ).

Tambien en Buenos Aires. Tranquera — En las chacras y haciendas, puerta rustica en medio del campo, que interrumpe la continuidad de las tapias. Es de una 6 dos hojas, y se labra de maderos transversales y verticales girando la 6 las hojas en dos pilares cuadrados de adobe 6 jambas, que sobresalen d una y media capa6 dos varas de la tapia y que rematan en un capitel, gracia. naranja por campifia En adorno 6 la cete 6 media

Trujillo acostumbran blanquear estos pilares, con lo que producen un singular efecto d lo largo de las tapias de

TRA

486 tierrosas

y

en el centro de una vegetacion baja de arbustos

Parecen los mausoleos de un cementerio de lugar. En Chile la Ha tranquero. inan

y matas.

Es igualmente voz cubana y argentina.

Al abrir

Y

de una tranquera

sobre una encrucijada, Dbnde se juntan tres vias, Donde el agua no es escasa. no acosas de muerte al negro indigno Que tus cafia veral es atropella; p6se a, la tranquera y su candado,

Si

Y Y p6se

al cuadrilatero vallado,

Todo lo salva su furor maligno do quier lleva su ruinosa huella.

Y

tapia, que sangradera, Qu6 tranquera se resiste A la irresistible mafia De dos bestias tan insignes ?

I Qu6

Poesias Peruanas. Transar — Transigir, ni mas ni menos. jYa qu6, ent6nces, se nos dird ? j Toma ! para tener el gusto de ver con los ojales de la cara la transaction, la cual en transigir, como absorbida por las alambicadas reglas gra maticales de derivacion 6 formacion de verbos. Al paso que transar, respira regularidad. que desaparece

Tambien se usa en Colombia; y en Cuba es trasar, se gun Salvd ; pero en Pichardo no hay tal trasar ni siquiera transar.

Trauvia — Algunos de esos puristas nimios, que lo son Bolamente por andar d caza de estas pequefleces, pretenden que tranvia es femeiiino, porque asi viene en el Dicciona-

TRA

487

quo alli se describe ( 1869. ) Pero lo bajo este g6nero es el ferro-carril del tranvia, lo que nos parece tan natural como la ferrovia en italiano. No se si al hablar de los carros mismos 6 coches diria la Academia las

rio de la Academia

tranvias.

En Chile el nombre que mas corre es el carrito; en Bue nos Aires, el tramway ; en Lima indistintasnente tramway y tranvia ( masculino ) y entre la gente plebe tranvoy y hasta tranvaya. Trastabillar —Entendernos que en su sentido recto este provincialismo solo se usa para pintar el paso de un caballo que se traba cuando va andando precipitadamente, y que tal vez ha sido formado por armonia imitativa. En lo figurado equivale

d enredarse al hablar ; y si tanto en este caso como en aquel no obedece d la razon indicada,

tal vez sea una corrupcion bastante desfigurada por cierto, del vocablo castellano tartalear, que significa exactamente

lo que el nuestro : " Moverse sin orden 6 con movimientos tremulos, precipitados y poco compuestos. Turbarse de modo que no se acierta a hablar. r> vamos, por Dios? Trastabillar como cacarahado y gandido, pobres provincialismos de estos pobres paises, es mas espanol que muchos espafioles ; asi como aque

Pero

£ adonde

piallos son gallegos, este es un vocablo bable 6 asturiano, por Ios ultimos dosamente conservado y casi no adulterado En ese dialecto es trastabastardos criollos de don Pelayo. bellar. Veanse estos versos del didlogo entre dos riisticos escrito por el poeta astur Gonzalez Reguera ahora mas de dos siglos ( van hablando del rey :)

"

Solo pronunciar su nombre casa, en campo, en corral,

En

Al

home mas entendidu traslabellar.

Y fard

TRI

488

En vista con

b

de este abolengo

Trastavillar deberia escribirse

larga.

TrastCS — Los tras tes : los muebles de una casa ; provin cialismo por los trastos. Trepar — Ya hemos insinuado en las primeras pdginas de este diccionario, que en lo de agarrar por coger no hay tanta impropiedad ni menos tanto absurdo de parte nuestra como lo pretenden algunos sefiores espafioles. Bien visto no hay sino un poco de exageracion. Lo propio diremos cuando se sustituye trepar a subir, falta que no es muy frecuente y que solo constituye otra hiperbole como si quisieramos convertir en ascension trabajosa una fdcil subida. El ejemplo deben ser las plantas que llaman trepadoras y hasta gateadoras, y nunca subidoras, asi como en frances son grimpantes y no montantes.

Tres — Estar al

tres ; estar atento,

andar vivo, listo, es Pretenden algunos que esta espresiva locution viene de un juego de sociedad que se usa en Arequipa, en el que se van casando sefiores y sefioras, de biendo quedar suelto 6 de non, uno de aquellos, que atisba perando una coyuntura.

el primer descuido de alguno de los varones para sustituirse en su lugar. De este individuo descabalado 6 sin pareja, se van guar dando todos, y estdn por consiguiente ojo al tres. Triste — El nombre espaflol del yaravi, por lo que se dice tocar 6 cantar un triste. Es curioso que el titulo de uno de los libros de Ovidio reviva con identico sentido entre la gente quichua de las serranias del Peru.

Los tristes, como los yaravies, son tonadas y copias erotico-elegiacas, perteneciendo por lo tanto d la escuela del poeta latino que acabamos de citar ; a la de Mimnermo de Esmirna, d la de Garcilaso, Fernando de Herrera, etc. En cuanto d su merito artistico, 630 ya es otra cosa. Son ge neralmente unaa copias pesimas, cuyo principal distintivo ea Una melancolia que casi raya en est6lida.

TRO

489

"I Cudndo en mi patria estareeeee I Con quien me consolareeee ?. . . .

Como mi Juancho no habraaaa Otro ninguno por queeeee ?.

i

?

....

Todo esto remachado por el siguiente tropel gemebundo de sollozos :

"i A

y

El mismo nombre de tristes se usa en la Argentina y Ve nezuela. ( Vease Cachua. ) Triunfo ( EI ) — Cuando 6ramos muy nifios oiamos hablar bailar el triunfo y habia en efecto un baile que se llama ba El Triunfo. Por mucho tiempo creimos que nombre y cosa fueran una reliquia espaflola ; mas despues hemos sosde

pechado que tal vez sea cosa peruana y traduccion de nom En tiempo de los incas se bailaba y cantaba bre peruano. en las grandes fiestas de Raymi, en honor del Sol, padre de esos monarcas, al s6n de unas copias que terminaban uni formemente con la palabra Haylli, que significaba triunfo. I No seria una reminiscencia de eso baile el nuestro del

Triunfo

?

La palabra misma, haylli, parece haberse conservado en Hualli-jia ) que es danza y villancicos de Navi ( dad. V6ase Haylli, Huaylijia y Jualijia.

Jualijia

—Puhada,

palabra que nadie usa, d no ser en Darse de trompadas es en el estilo literario convencional. punadas. buen espaflol andar d " j Si !— exclamo el idiota sonri6ndose, y murmuro :— " Qu6 carifioso ha vuelto ! Ya no me dard de trompadas. Trompada

;

Arestegui,

El P. Hordn,

Trompear — Dar

de

Escenas de la vida del Cuzco.

trompadas

(punadas),

d alguno,

y

trompearse, darse de punadas entre dos. Fernandez Cuesta por provincialismo en su Dictionario Eneiclopddico los da

TRO

490

de Mejico y Canarias, pero entendernos que lo es de toda la Am6rica espafiola. "Su reputation abarcaba todos los terrenos, lo mismo se reia de una vieja como enamoraba d una j6ven, y lo mismo formal como se trompeaba con un joven do su edad", (El Figaro de Buenos Aires). Trompon— Aumentativo de irompada. Dar un trompon, dar un puhetazo.

se batia con un hombre

Troncha — En el Diccionario no hay

mas que troncho, que

corresponde al tronco grueso y rechoncho de las hortalizas.

De alli hemos sacado nuestra troncha para llevarla hasta las nubes, ni mas ni menos como aquellos muchachitos que plantaron una col, que crecio y crecio hasta que .pudo llevarlos al cielo. j Si supiera un huertero de Valencia 6 Murcia todo lo que comprende la troncha en el Peru ! Es la pitanza, la prebenda, el suculento bocado fiscal d que aspira todo titere con cabeza. En la silla presidential, en la poltrona minis

terial 6 municipal, en la curul legislativa, en las comisiones fiscales y aun militares al extrangero, no se ha buscado mas, al decir de las malas lenguas, que la troncha.

Los escritores satirico-politicos se han cansado de tronar contra ella y los tronchistas, Uegando uno de aquellos hasta esta sdbia formula, que por varias veces se estampo en ta" mafias letras de molde en el " Comercio de Lima ahora treinta y tantos afios

" La Patria

es la TroncJia. n Tronchista viene d corresponder d la muy espresiva y cldsica espresion espafiola de panzista. La palabra tronchista, etimologicamente, no vale nada, y aun es antifrdstica : su alto merito, para mi al menos, estd en la armonia imitativa, :

porque es imposible pronunciarla

sin figurarse una alma de podre, un cerebro de lo mismo, que se ha identificado con la troncha, el troncho y el tronclwn ; con todo lo deforme, rechoncho y grosero.

TUN

491

Ya no es el que vegeta sin provecho, Ni el quelanzando desvergiienzas yace, Ni el que elevado a personage grufle Por

mas que troncha suculenta

empufie.

RlMAS DEL RJMAC.

I Que seria del tronchista, que seria de una gran parte de los peruanos si se les quitara el Peru ? Tendrian que vegetar en el extrangero como unos parias de la indigencia, si 6 como unos pdrias de la inteligencia si se lla maban doctores; 6 como los vimos vagar por las calles de Lima durante la ocupacion extrangera : como los comicos en cuaresma.

eran pobres,

* TUCO cocuyo.

—Repiiblica Argentina.

Especie de luciernaga 6

opuntia — Fruta americana, desde Mejico por lo menos ; aunquo igualmente recuer do haberlo visto como planta silvestre en las costas de la Isla de Sicilia, en donde se la designa con el nombre eu Espafia higd chumbo. ) Her ropeo de higo de indias ( En rera en su monumental obra sobre las indias de Occiden te dice que la palabra viene de la Isla de Cuba. Oviedo Tuna hasta

— Gdclus

.... el Peru

en el sumario de la historia natural de estas regiones, la El nombre de nopal, describe asimismo bajo este palabra. mucho mas elegante y que algunos podran creer castizo, es simplemeute una voz mejicana. Un escritor ingles, creo que Hartwig en su Tropical World, compara la tuna al hombro dspero y de buen fondo, porque su exquisita y jugosa

pulpa solo se disfruta despues de haber vencido la aspereza y terribles espinillas, invisibles, propias de la mata y del hollejo de la fruta. La planta se denomina penca, y los primitivos de Indias la llaman cardo, por ana historiadores logia, agregando Gomara, " y pues en Espafi i los hay, no " hay que decir.

TUR

492

Es un singular conjunto de espatulas verdes y carnosas que van naciendo de punta unas en otras, y que se emplea como cerca viva en muchas partes. " Hay unas nacen por los campos, y yo no las

He aqui como la describe el citado Oviedo plantas salvajes que se

:

he visto sino en la Isla Espanola, aunque en otras islas y partes de las Indias las hay. Llamanse tunas, y nacen de unos cardos muy espinosos y echan esta fruta que llaman tunas, que parecen brevas 6 higos de los largos, y tienen unas coronillas como las nispolas, y de dentro son muy coloradas, y tienen granillos de la manera que los higos, y son de buen gusto y hay los campos llenos en muchas partes. "

— ( 1527 ) La tuna colorada cdsi no se conoce en Lima; y el emporio de todas ellas en general es la ciudad de Ayacucho, en la sierra, en donde se dice que nacen hasta por encima de los techos y sus cornisas. La tuna k quien tranquilas posesiones No bastan en los campos dilatados,

E

invade las ruidosas poblaciones en torres y tejados.

Para arraigarse

Don Felipe Pardo. Ciega deidad que sin clemencia alguna De espinas al nacer me circuiste, Cual fuente clara cuya mdrgen viste Maguey silvestre y punzadora tuna.

PlAcido. Turca— Borrachera. El Diccionario trae la palabra, y si la repetimos aqui, es para hacer ver una curiosidad chistosa : esta turca no tiene1 nada que ver con las turcos de Tur quia, no siendo mas, d lo que parece, que un derivado de turco, que en gitano quiere decir vino.

TUR

493

Tute — Antiguo juego de naipes en que se deleitaban nues tras abuelas. Tutiplen— A tutipldn : a roso y velloso, sin reflexion, en abundancia, k porrillo. No viene on los Diccionarios, ma3 se halla en las Escenas Andaluzas

del Solitario.

Tutuma —'La fruta del tutu-mo, crescentia cujete. Es una calabacita del tamaflo y forma de uu pepino ( fruta ) de cascara lenosa como la de su congener© el mate, y que seca, parece madera por lo dura. Asi es que vaciada de su se pepitas puede, lo mismo que aquel, entrar a ha millero de algun aunque papel, cer muy secundario, en la vajilla del pobre. Su color cuando ha niadurado, es morado-negruzco,

y

su contenido 6 pulpa, una masa negra revuelta con pepi

tas como el tamarindo oficinal, de aspecto y olor ingrato. Los negros de Caflete la consideran remedio para arrojar apostemas.

Pobre Bartolo

!

fu6 victima chucaro, propio

Al fin de su mula El rudo trajin del

Tuvo al fin malas resultas

;

Declarose una postema,

No hizo efecto la tutuma etc. Poesias Peruanas,

126.

tutumo es un drbol sarmentoso, tan apifiado de hojas que aleja como de ramas, y con un no se qu6 de fatidico

El

de

61.

Y al

paso del invierno se acongoja, Sensible en grado sumo

mismo que el fatidico tutumo, De cuyas hojas el siniestro verde Hace que el tejo y el cipr6s recuerde.

Lo

Poesias Peruanas,

182.

494

TUT

La tutuma se dice familiarmente por la cabeza. Solo nos resta decir que tutuma parece corrupcion de tutum, voz de origen Caribe segun el senor Rojas, y que es muy curiosa la semejanza de esta voz con la latina eucumis, que designa fruto andlogo.

u

hacen

(?)

Uructi — En la Republica Arjentina llaman asi d lo que en Lima achote (voz mejicana) y en otras partes de Am6rica bija. Urucu viene del guarani, y Ruiz de Montoya lo tra Es un arbo duce en los siguientes terminos « Bermellon. lillo que da una fruta en pepitas coloradas, de que en Mejico achiote n

V Vaca —Hacer vaca los muchachos es faltar a la escuela 6 colegio. Siempre hemos creido que esta vaca se refiera, no aunque la frase al animal, .sino d la vaca, del verbo vacar.

Y

correspondiente espanola hacer novillos parezca venir en apoyo de la primera idea, puede que ella no sea sino un juego del ambiguo vocablo, como cuando entre nosotros se dice que alguien no solo es medio tonto, sino hasta real y adverbio, al En frances, hacer la escuela netaria. quero: el muchacho colegial que hace novillero. En Vizcaya, segun Trueba, medio, saltando del medio,

rabona.

En

medio, fraccion mo

buissonnidre.

Va-

vacas; en espaflol, hacer el cuco, hacer Buenos Aires, hacer la rabona; y verbo rabo-

near, y sustantivo rabonero.

Valorizar — Se ha generalizado mucho este neologismo por valorar 6 avalorar, y le damos aquel calificativo y no el de provincialismo, porque entendernos que no somos los perua nos los iinicos quo lo usamos. Vararse — Creemos que en buen castellano es simplemen

El

barco vard, y no : se vard, como diria cualquiera ' de nosotros. La tendencia nuestra d convertir todo verbo en reflexivo es infinita, como se v6 en regresarse por regre sar ( volver de alguna parte. ) Varar tiene ademds entre nosotros la acepcion de barco ii otra cosa cualquiera arrojado k la playa por las olas, sin

te varar.

VER

498

duda por la identidad de situacion entre el barco que va d ser echado al agua por medio de varales ( de donde varar ) y el que por el contrario ha sido echado d tierra por el agua. Varados serian para nosotros todos los objetos comprendidos en la palabra francesa epaves.

El

nifio como ndufrago varado Por las iras del pi61ago salado, Desnudo 6 indigent© en tierra yace, Cuando natura afloja

Los lazos

Y

quo d la nada lo sujetan

a las orillas de la luz lo arroja.

Juan

DE

Arona, trad,

de Lucrecio.

Velon — Para nosotros no es sino aumentativo de vela, y ddbamos este nombre a unos gordos velones de sebo quo se usaban antafio. Hoy nivelados todos por la importada vela palabra la estearina, y la cosa han desaparecido; a menos que hayan ido k refugiarse eu el bajo pueblo, que es el fondo del oceano humano adonde van d parar todas las antiguallas de palabras y ropa, que nuestra inconstancia va abandonan asombraos, lectores limefios, velon do. En espaflol quiere decir candil. " Detrds de este grupo habia una mesa pequefia y baja, en la que ardia un velon de cuatro m- cJieros.'' FernaN Caballero, La Gaviota. "Un velon de hoja de " conservado. lata bastante bien Idem, Lagrimas. ejemplos Recordamos ostos a los que suefian que no hay provincialismos que quechuismos. mas los Fereda — Siempre propensos d generalizar y d huir el nombre propio, preciso 6 castizo, hemos traido el nombre de los vericuetos formados al acaso por una montafia, d los ca minos enlozados, alineados y guarnecidos de sardineles de una ciudad, que en virtud de tantas conspicuas diferencias han tomado nombre propio y se denominan aceras. Llamarlas pues, veredas, como lo hace todo titere viviente

y aun escribiente,

es como si llamdramos

mula*

&

las loco-

VIN

499

motoras. Nosotros tuvimos la fortuna de advertir el pro vincialismo desde que eramos casi ninos ; y la ultima vez que nos atrevimos d estampar vereda por acera fue en 1859. ;

Ay

del incauto que se detiene,

No por supuesto con mala fe, En la vereda por donde viene Sacando chispas veloz mi pie. Rcinas, pdg. 203. Versada — Con toda naturalidad 6 indiferencia, sin nin gun prop6sito calificador usamos esta palabra para designar simplemente una composicion eu verso mas 6 menos larga. Este provincialismo llena un vacio, porque sin 61 no sabe mos como se traduciria la tirade de los franceses, que se aplica aun a los mejores trozos de su literatura. Abran pues el ojo nuestros hermanos en Apolo y eu sangre, nues tros hermanos de la Peninsula.

Ahora ante ti ; oh sexo femenino

!

Con humilde expresion y faz turbada, De esta larga versada El largo autor se inclina.

Ruinas,

132.

que quiere decir que colorada Tengo siempre la cara — lo que indica, Dird un lector con infulas de medico, Que es sanguineo el autor de esta versada.

Lo

Ruinas, 227.

—Muy

usado por acedia, que nunca se oye. T6ngase gran cuidado con este provincialismo tan corrien te en la conversacion, porque para un espaflol y para el Dic Vinagrera

cionario, vinagrera no es ni puede ser mas que la vasija en que se deposita el vinagre. Estos son los verdaderos, los feos provincialismos.

VIV

500 Vinatero

— El

diccionario dice vinador. V6ase Lenatero.

; oh vinatero ! dntes que subas, hollejo de y pepita despojado El racimo cortado, Comince d fermentar dentro las cubas.

Antes

Y

Poesias Peruanas. Vista — Para nuestros buenos limefios la viste no es mas que la vista ; y tienen razon desde que la primera y las pri meras acepciones lexigrdficas de vista solo versan sobre esa

Yo tambien pues lo creia asi. . . .hasta que fut en donde me encontre con la novedad de que por Asi cualquiera de los se entendia tambien los ojos.

significacion. d

Madrid,

vista

nuestros que vaya a jactarse por alld de su buena vista, alu diendo al alcance 6 resistencia de ella, podrd dar que reir con su ingenuidad ; asi como se sorprenderia 61 mismo al oir celebrar la buenavista (buenos ojos) de alguna joven madrimiope. lena

El espaflol de Espaiia estd lleno de modismos que ni si quiera sospechamos por acd, y que son los que abren la verda dera y grande diferencia entre una y otra locution ; no los mezquinos vocablos indigenas que cargan la fama con el nombre de provincialismos, y que lejos de pervertir el idio ma podrdn llegar un dia d herruosearh/ y enriquecerlo, conforme el uso y la Academia les vayan dando carta de ciudadania. Por lo demds, vista por ojos estd igualmente autorizado por el Diccionario.

Vivar— -Dar vivas.

No decimos vitores. La palabra los hemos oido puede espanol, buen no tener muy por acd, y por eso no ha originado

vitorear, porque nunca / viva I aunque sea de en Espafia el uso que

verbo como entre nos otros'; [ni hay por alld mas Vivar que Rodrigo de Vivar. Aqui ; viva ! es de un significado estupendo ; es. . . .el grito

VIZ de los pueblos ! a cuyo son como si fueran de baraja.

501

se han desbaratado

Gobiernos

Viva Fulano ! no se ha necesi Plan, como se decia en los prime

tado de mas Programa 6 ros anos de la Independencia

Americana, para poner en combustion a las turbas ociosas 6 iueptas, que no han teni do mas industria desde que son libres que gritar Viva ! y Muera !

Vivar, como deciamos, no lo hemos encontrado nunca en castellano, sino vitorear : " El pueblo grito que queria ver a su venerado pastor, y este se presento en el balcon bendi" F. ciendo a sujuez que lo victor eaba con entusiasmo. Ca pagadas. ballero, Deudas Para que hallaramos victorear por vivar como cosa cor riente entre escritores peruanos, tendriamos que ird rebus-

car en los dias del coloniaje, en que siendo todavia el Peru provincia de Espana y no teniendo contacto con extrange ros, era mas castizo quo hoy. El clerigo Larriva, de prin cipios

siglo, dice todavia victorear. Pero en el periodico oficial de la Republica ( Diciembre 5, hallamos en una correspondencia al Ministerio "Ha-

de

este

" Peruano "

1856 ) bi6ndose defeccionado la fuerza que guarnecia las islas huaneras de Chincha, y algunos presidarios, vivando al General

"

Vivanco . . . . Vivo — Ser vivo, ser muy vivo, en Espafia de listo seria por acd pasarse de vivo.

listo.

Pasarse

Vizcacha — Del quichua uiscacha, " un animal de la cor " dice Tschudi en su Dic dillera parecido d nuestro conejo cionario quichua aleman. Lagidium peruvianum. Este es uno de esos provincialismos indigenas que tienen la fortuna de imponerse d los conquistadores desde los pri meros dias, ahorrandoles perifrasis espanolas mas 6 m6nos largas y sobre todo impropias.

En las Relaciones geograficas en el siglo XVI y que acaban nisterio de Fomento

de Indias que se escribian de ser publicadas por el Mi

de Espafia, bajo la inspection

del muy

VOL

502

apreciable americanista Jimenez de la Espada

se encuen tra a cada paso este nombre : " Crianse entre las penas unos como conejos pardos que se llaman vizeachas, y son buenos " de comer — " Animales que llaman vizeachas, que son como conejos y es buena carne ".

Propias de la sierra, no se conocen en Lima ; mas si en la Republica Argentina. Orejas de vizcocho decimos d los orejones. Volante — Nombre familiar del frac, a quien tambien se ha dado en llamar comepavo por las funciones d que asiste. VoIantUSO — Los espafloles, d quienes do pronto podria chocar este provincialismo, lo hallaran quizd apreciable sepan su historia. cuando Llega un dia en que el pobre de levita lo ha perdido todo, absolutamente todo. De su pasada grandeza no le queda mas que un frac (volante) i Qu6 hacer ? es necesario ves tirse y al mismo tiempo conservar la dignidad. Pues ven ga el frac al diario, y esa casaca quo en mejores dias lucia, porque no se abusaba de ella, y porque iba bien acompafiada, hoy que sin ton ni son se exhibe a todas horas y por

todas partes, sobre las espaldas de su duefio, raida, y ha ciendo juego con una corbata deshilachada y un sombrero de copa mantecoso, hoy compone un tipo irrisorio, un espectro de las grandezas humanas que hiere la imaginacion po pular. De aqui el apodo de volantuso que se ha hecho gen6rico, y el estribillo con que los muchachos solian denostar a todo volante m^l llevado : Melocoton con pelusa, que ya no se usa ; Quitate ese volante

!

Algo de esta rechifla y

de este tipejo creemos descubrir " siguientes en las lineas del " Gaban y la Chaqueta de " Cuando d mi se mo reian las botes 6 los codos Trueba': de la levita, tenia que irme escondiendo, porque hasta los

chicos me seguian tirdndome

tronchos y gritdndome

:

VOL "

503

Sefiorito de pan pringao Mete las manos en el guisao ;

!

"

Volatin — La vuelta 6 voltereta que da en el aire el vola tinero (Vease este palabra), 6 ti muchacho que hace una prueba, 6 cualquiera que se va de cabeza. El volvitur in caput de Palinuro en la Eneida seria traducido por nos otros con did un volatin. Aunque en castellano parece que nO se llama volatin Bino

al volatinero nuestro, podria entenderse que aquel nombre designa asimismo ol lugar en que trabajan los fundmbulos ; al menos en Bilbao conocimos un paseo denominado campo de volatin : "

" Tres

cosas tiene

" El

Bilbao

Que no las tiene Madrid,

Achuri, Bilbao la vieja,

Y

el campo

de volatin

".

Rasgo de provincialismo que recuerda el de los MarselleSi Paris tuviera una Gannebiere, Paris seria un pe quefio Marsella ". Vdase Volatinero, Pruebista, Pruebas, 863: '•

Makoma

&.

Volatinero — " La persona que con habilidad y arte anda y voltea por el aire en una maroma ". He aqui lo que el volatin. Tenemos Dictionario describe bajo la palabra pues que lo que nosotros llamamos volatinero, en Espafia lo Tambien le designamos con el nombre de es sin el ero. maromero, sin sospechar que eso proviene de que anda por una maroma, palabra muerta para nosotros que solo deci mos soga ; 6 sublimdndonos mucho cuerda ; y con el de pruebista por la prueba que hace al voltear en el aire. Vea se

Maroma. Volatinero Del aire oriundo,

VOL

504

Que al retortero Traes d un mundo. LOS MJEDAN0S. Voltear — Asi como lo de agarrar por cojer y trepar por subir puede mirarse con alguna lenidad, como que no pasa de exageracion de lenguaje, lo de voltear por volver es in tolerable y parece revelar en nosotros al verdadero extran gero, esto es, al que ha aprendido la lengua por importa cion, d tres mil leguas de su asiento, y solo lleva de prdctica tres siglos largos, que para amaestrar a una nacion en una lengua importada son como tres afios para un individuo que la aprende en su casa. El voltear la espalda 6 la hoja del libro que se lee, por volver, revela falta de gusto y de conocimiento del idioma ; es tan absurdo, como si en frances, en vez de tournez le dos, tournez la page, dij6ramos renversez. Voltear es dar una vuelta entera, es poner sens dessus dessous, esto es, patas arriba, boca abajo. Pollice verso, pulgar volteado, decian los romanos por el ademan que suspendia la ultimacion del gladiador caido. Volver es tomar. Aun pollice quizd no sea sino pulgar vuelto, y esto lo del verso probard d nuestros lectores cudnto se necesita para poder emplear el verbo voltear.

Tal vez

en

rigor no

voltea sino el que voltea,

esto

es, el

volatin ( 6 maromero como decimos nosotros ) que da vuel tas en el aire.

Y jY?. . . .He

aqui el mas menudo de cuantos provincialis Sin duda por ser tan chiquito este pe

mos puedan darse.

ruanismo nadie hasta ahora ha tropezado con 61; porque no recordamos corrector de defectos de lenguaje, ni dicciona rista alguno que haya reparado en este duende travieso que con gentil vivacidad discurre por nuestra conversacion y aun por nuestro lenguaje escrito. Ni el dictionario de Sal vd, en la media docena larga de los usos menudos que asigna a esta letra, pudo incluir el que tiene orillas de) Rimac, cuando reducida a su mas simple expresion, no envuelve otro significado, que el que le prestan dos signos interrogativos marcados, y unos puntos suspensivos sobrentendidos.

$Y? quedamos ?

para nosotros equivale a ^Ypues? Conque ? En qu6 paro aquello ?

i

^En que

-6

Dos amigos han convenido en un asunto; se separan; vuelven a encontrarse do acera d acera : lo primero que el mds vivo dice al otro es — i

Y?

Con esto y una mirada De inteligencia d su modo, Con esto se han dicho todo Sin haberse dicho nada.

YAN

506

Va — Las personas que entre nosotros cultivan con ardor el castellano, que no son pocas, bregan de palabra y obra por restablecer como lo deseariamos tambien nosotros, el significado que este adverbio de tiempo tenia en lo antiguo y que era muy socorrido en el estilo literario y en poesia. Nuestro poeta cldsico D. Clemente Althaus ha usado el ya muchas veces en esta acepcion absoluta de lo que ocurrid en otro tiempo ; como sucede

con el gid de los italianos.

Desgraciadamente el pueblo que habia espafiol se ha desacostumbrado de tal manera k esta acepcion, que solo co mo licencia po6tica lo podria tolerar en los escritores. Las personas irreflexivas, pero quo esten familiarizadas con el ingles y el frances, comprenderan la importancia del punto que defendemos si advierten que ya vendria los hoy irreemplazables once y jadis.

a reemplazar

people;"

Pongamos un ejemplo: "a once happy peuple jadis heureux ", quedarian lindamente con " un pueblo ya feliz ".

Ya estd ya ; ya vino ya

eto.

mucha gente, sea con esos, verbos.

Locution curiosa sea

"

un

traducidos quo usa

con cualesquiera

otros

Vanacona — Masculino. Lo mismo que otras muchas vo ces quichuas historicas, la presente tiene dos valores : uno antiguo, administrative, civil, que fue ; otro moderno, adul terado

6

degenerado, que es.

En los dias de los Vireyes al servicio ( del

se llamaban Yanaconas los indios destinados

quichua yana 6 yanacona ; hoy damos este nombre en las ) la, costa d los indios serranos que se acomodan en ellas de acuerdo con el duefio, para cultivar una parte

haciendas de

del terreno bajo ciertas estipulaciones.

No

se habrd visto estafeta De los yanaconas indios

YAR

507

Que vaya con mas presteza Desde Chacona a Tampico. Lope de Vega, (

El

Bobo del Colejio.)

Vapa — Lo que graciosamente se pide extra, por decirlo asi, o como adehala, al individuo a quien se acaba de com prar un articulo cualquiera, 6 lo que 61 mismo voluntaria mente se presta a dar.

Yapa y su verbo yapar son muy usados

en las ventas desde donde han tomado su vuelo hasta invadir la conversacion y el estilo figurado la prime ra, como cuando se dice de yapa, esto es, por anadidura,

menudas del Mercado,

par dessus le marclid. Algunos pretenden que

esta palabra no es

provincial sino mera corrupcion

de llapa,

ni quichua ni voz qne trae el

Dictionario en identico tentido aunque solo como t6rmino de mineria. Empero, las razones que militan d favor nues tro parecen decisivas. Veamoslas : Don Zorobabel Rodriguez en su Diccionario de Chilenis" mos dice : " Del quichua yapana, afladidura ; y D. Mi guel Riofrio en sus " Correcciones de lenguaje ", " Los indigenas del Ecuador que nunca confunden en la pronun ciacion la ll con la y, llaman yapa lo que se da d mas de lo la palabra es estipulado, en las compras y cambios " Por ultimo, Ts qufchua, debe escribirse yapa y no llapa. chudi en su Diccionario quichua, palabra Yapa : " Lo que

" en una venta se da sobre la medida 6 pesos estipulados. —En lo literario, de yapa, equivale a de anadidura : True " —" : Pues mira, todavia te falte ba, " Los Tres Consejos completamente para consejo aviado —Ya podia ir otro ( ) — que dare de Lo anadidura.. . . vd. ddrmele de anadidura serd una onza de oro ". Yaravf — Cancion triste, indigena,

casi siempre er6tica, tradicional de los indios del Peru, de quienes ha pasado d compolos criollos, principalmente los de la sierra, que

YAR

508

Corruption del nen 6 cantan yaravies como cosa propia. quichua harahui que significa esto mismo. Algunos escrito res comparan los yaravies peruanos d las baladas populares

Yo no las he oido, ni conozco practica de Escandinavia. mente por el estilo otra cosa que el ranz de vaches de los montafieses Suizos. Como letra, nada mas tonto y vacio de toda originalidad que los tales yaravies. En ellos, como en ciertos dulces en que el todo es la almibar, la musica es lo interesante, en cuyo caso se hallan la mayor parte de las canciones. Los indios de las serranias los cantan en quichua y se acompa fian de la flauta indigena llamada quena. Los criollos, en espanol, rasgueando una guitarra, punteando una bandurria 6 al piano.

Y en

tanto j ay Dios ! en tanto Que ella ignoraba nuestro dulce canto, Y que la triste nota le era agena Del yaravi y la quena. RlMAS DEL RfMAC.

Los escritores nacionales dicen del yaravi lo que quieren, extasidndose al hablar del y levantdudole mil falsos tes timonios. Un colaborador del antiguo Mercurio Peruano pdjina entera. Ar6stegui, en El Angel Sal dedica una le atribuye vador, le todo esto : " La cadente originalidad del

yaravi, extrafla mezcla de amai-gura sin decepciones ( ^? ), de placer triste y de ayes sin dolor, ( $ ) interesa tan viva mente el corazon, como el sentido grito del alma que en vano busca un consuelo que estd lejos de alcanzar ". Qu6 extrano? Otro tanto hacia Jules Janin con las Ope ras en sus folletinos musicales del Journal des Ddbats. La musica es tan sublime, que no admite descripcion ; y si tanto se escribe sobre ella, es porquo al fin es uno de esos

YER

509

filones explotables que con gran trabajo encuentra hoy la exhausta literatura, agotada hace siglos. Yo del yaravi solo se decir que es una musica pobre en su monotonia y uniformidad ; y que es sumamente triste y agradable. Las exageraciones de los escritores nacionales provienen de que, sin parecerlo, esos sones

estdn identifi-

como tantos otros, con los recuerdos de su infancia ; por lo que pueden decirles lo que Clemente Althans d la cados,

musica en general

:

De mi nifiez ( las dichas pasageras ) Y altas ilusiones infinitas En mi alma desolada resucitas. Otras veces se ha oido un yaravi de repente, al doblar nna pefla, en una serrania agreste, llena de anfractuosidades quena. De y saliendo como por encanto de uua cavernosa gran por parte la mise en scene aqui el efecto, producido en 6 sea por el acompanamiento adecuado de la naturaleza

y el

coreo de la soledad. El plural unico es yaravies ; pero por la anal ogia con yaravimaravedi, podriamos darle tres plurales ; yaravies, Vease Tri-te . ses y yaravis.

Verbamala — Asi como compuesto de yerba y buena hay un nombre propio en espaflol de yerbabuena, asi de yerba y yermala hemos hecho nosotros otro nombre 6 palabra de

bamala, para designar en conjunto lo contrario que la voz hemos creido conveniente notario aqui, porque castiza. aunque hay refranes espafloles que dicen " la mala yerba mucho crece ", " crecer como la mala yerba ", nunca hemos

Y

encontrado ni en diccionario ni en libros ni en refranes es pafioles la palabra yerbamala, en una palabra sola, en opo sicion k yerbabuena.

La yerbabuena olorosa Delicias de chupe y caldo,

YES

510

Crece como yerbamala nuestros incultos campos.

En

Poesias Peruanas.

" Fui

; cubrialas el polvo ! Fui d los cam yerba mala ! Fui a las conciencias ; cu ; cubrialos la brialas el vicio ! Fui a los cuerpos ! y yacian entorpecidos por la pereza ! ; Hdgatne vd. patria con estos elementos !

d las bibliotecas

pos

J.

de

A. Diario

de un pensador

( 1871. )

"

Yerbatero — Aunque derivado natural de yerba, en Espa fia no deben tener idea de esto peruanismo, porque todo lo que Salvd nos dioe es lo siguiente : " Yerbatero. Llaman los indios de la America Meridional al que usa de yerbas ponsofiozas en las armas entre los enemigos. " — En Lima no so entiende mas por yerbatero, que el peon qne atravie sa las calles de la ciudad arreando una media docena de burros que desaparecen bajo una enorme carga de alfalfa, chala xl otro forraje, que se va dejando a las caserias todo el que quiere comprar.

6 k

Luego su fatalidad hace encontrar por acaso un yerbatero ; oh maldad ! Que con gran barbaridad

Le

A

Lo

cruza de un latigazo.

Ruinas (Roterupadas.) Yesquero — Utensilio de fumador en tiempo de nuestros abuelos, y hoy raro aun en la plebe del campo, por haber sido sustituido con el mechero. Era un tubito de az6far amarillo labrado, y en la gente acomodada, de plata, con su tapita y cadenilla, y que se cebaba con yesca de me dia 6 calceta quemada, prendiendose con eslabon y pedernal, llamado siempre por nosotros piedra de candela.

YUC En castellano

" Juan

511

yesquero no es mas quo el que vende yesca:

Lanas era descoufiadillo, por lo cual advirtio al yes quero que no le engaiiara en el peso, advertencia que le su po al yesquero k rejalgar de lo fino " —Trueba— La Yesca. Que en un viaje como ese I Que f umador viajero No lleva su eslabon, piedra y yesquero

?

Poesias Peruana?.

El yesquero aqui descrito era el importado, hecho sin du da ad hoc para el consumo nuestro en las fabricas extran geras, como los magnificos narguildes que hoy se hacen en uso de los Orientales, que solo saben labrarlos del casco de un coco poniendoltt por tubos

Austria y Alemania para el

dos carrizos. De la misma manera los yesqueros de la in dustria criolla se hacian de diferentes materias, entre ellas del casquillo de la nuez llamada de nogal, que se pr estaba por lo lefloso y duro. "Los dientes del Iagarto sirven con frecuencia para ha cer yesqueros, pequefias cajas de yesca, ( tinder-box ) que ge neralmente se traen en el bolsillo para encender cigarros "

— Stevenson,

Twenty years residence in South America. Velazquez en su diccionario ing!6s espaflol trae yesquero ; tambien Salvd ; en Terreros lo hallamos con esta extrana definition : " La bolsa que llevan los arrieros y caminantes en el cinto para guardar

el dinero.

Tambien

le llaman

cartera".

Yuca — De la raiz edible de este nombre nada tenemos que decir ; viene descrita en cualquier lexico espanol. La voz indica, parece proceder de Cen tro-America, puesto que por alld encontramos Yucatan ( peninsula ) y yucayo, nom bre del dialecto primitivo de la Isla de Cuba. Echarle una yuca a alguno es tender acia 61 el brazo iz quierdo, golpedndoselo en seguida por la parte de la sangria 56

512

YUC

con la palma de la mano derecha, que es como

echarlo no-

ramala.

El hacerlo, y dun el decirlo, es tan ordinario y grosero, que no consignariamos aqui la expresion, si no tuviera un perfecto y castizo equivalente eu ospanol desde I03 tiem pos mas antiguos, y si na estuviera autorizado con 61 por uu incidente historico que nos toca muy do cerca. Hacer la higa 6 una higa en cistellano, aunque sea dicho de tan obsceno origen corno nuestra yuca, se encuentra en los mejores escritores de Espafia, como se ve por este pasa je de Santa Teresa : — "Yuna higa para todos los dernonios, quo ellos me temeran a mi " — Una yuca, habria dicho el escritor de por acd, si a tanto so hubiera

atrevido. Con frecuencia se observa en los espafioles de Ani6rica 6 criollos ua eufemismo, una pulcritud y una verecuudia de expre sion, que ni remotamente estan en la indole de la lengua que habian.

Siempre recordar6mos lo que oimos k una aldeaua de en el momento en que montada en su seguia burra, con la muchedumbre la procesion que iba d Huauchtico. Habiendose detenido repentinamente, le preguntarou las companerag porque no seguia. — Estoy espe

Trujillo (una chola )

rando, contesto, a que mi borrica acabe de orinar— De se guro que ol mas culto espafiol castellano habria ompleado

el Otro verbo. La palabra porqueria, aun en sus aplicaciones mas tenues, es reemplazada por el pueblo espafiol, por un disilabo que aqui solo se usa al ecJiar a paseo a alguien. Veugamos

ya al incidente historico peruano de la higa, y medio de fecha. En los dias de la discordia entre los Pizarristas y Ios del baudo de Almagro, hijo, que traia escandalizada y alarmada a la ciudad de los Reyes, se le oeurrio al secretario de Pizarro, Antonio Picado, salir d provocar a Almagro y los suyos con un traje hecho adrede en el que se habian borque cuenta unos tres siglos

YUY

513

dado varias higas, y una en la gorra con este mote : Para los de Chile, que era como se apodaba d los de Almagro. *' De lo cual se afrentaron 6 indigoaron tanto aquellos bra vos soldados, que determinaron ejecutar la muerte del mar

"

( Pizarro ) dice Garcilaso, y no es el solo historiador que lo refiere. Un Picado de nuestros dias, en lugar de higa, se habria hecho poner una yuca. ques

Vucal — Plantation de yuca, la que presenta uu lindo as pecto.

Yo

cantare con metro diferente

La verde alfombra del maiz naciente,

Y del

El

yncal dormido vago y apacible colorido.

Poesias Peruanas. Los tallos del yucal, aunque mucho mas solidos, robustos y ostensibles que I03 del cafiamo 6 lino, presentan en con junto mucha semejanza, con e3tos, tales como se ven en el valle de Chamunix en Suiza ( Savoya ). De cada coronilla parece que va a desprenderse esa lu minosa paloma 6 mariposa do luces que se suelta en los castillos piroteonicos. Yuyos — Yerbas perfectamente

guisables

y comestibles, culinarias, especie de berza, Kraut en aleman, y que dan un plato tan insulso, que constituye uno de los guisados de viernes en cuaresna. Figuradamente, yuyon, yuyonazo 6 simplemente yuyos, se le dice al simplon que careciendo de toda gracia, quie re daria de salado. Ahora aflos escribimos el siguionto epigrama contra el insulso

" Corresponsal "

de uno de nuestros

Para ser " Corresponsal

Ni

lo que corres te baste,

"

diarios

:

YUY

514

Porque tu eros de la casta De los que corren sin sal.

Y

al ver los escritos tuyos

Grita la voz general

:

Puesto que corres, pon sai, " No seas " Corresponyuyos

!

El

apreciable americanista D. Mdrcos Jimenez de la Es pada, en una de sus notas d las Relaciones geograficas de Indias dice : " Yuyos, yvyus 6 llullus es toda clase de tiernas y comestibles, como por ejemplo, entre nos otros los cardillos jas" &.

lecheros, las achicorias,

borrajas, colle-

Buenos" Aii es el quechuismo corre en toda su latitud En originaria porque se aplica d cualquiera yerba, aun a la

mala.

— Siendo su etimologia tacuara, birse con Z. —Vease Sacuara. Zaflo, fia — En castellano "Tosco, inculto, Zacuara

deberd escri

ignorante 6 falto de doctrina ". Entre nosotros significa mucho mas que eso : desalmado, perdido, facineroso. E.-i un zdfio ! se dice cuando ya no queda calificativo para un malvado. Es tos son los verdaderos provincialismos. Cada militaroto

Hard que

rudo y zdfio

se desee su epitafio.

Rimas del Rimac. Zafiro — Hay muchas personas, dun educadas, que se empenan en pronunciar esta palabra con ese maldito acento en la a, haci6ndola esdrujula y sin qua quieran aceptar que es

Alia van tres excelentes ejemplos. zafiro y zafir. " " : dres Bello Fantasmas

D. An

seno que palpita inocentessuspiros, Con Ojos que el jiibilo agita

Albo

Azules como zafiros. Bulle carmin viviente en tus nopales, Que afrenta fuera al murice de Tiro, de tu afiil la tinta geuerosa

Y

Emula

es de la lumbre del zafiro.

Idem La Zona Torrida.

ZAN

516

Y el

c61ebre poeta espanol

D. Estevan Villegas,

Por quien discurren venas Si no de plata, de zafiros llenas. Zancndo — Cierta especie de mosquitos, zumbadores y picadores, y que por tener las zancas largas han recibido este calificativo, que sustantivdndose por completo, se ha hecho el nombre propio, de tal manera, que pocas personas al usarlo advertirdn que es un mero adjetivo. Parece que el calificativo hubiera sido impuesto por los mismos espafloles de la Conquista, pues ya en Garcilaso de la Vega (1560) encontramos mosquitos zaneudos. — Comentaparte, pdgina 83 : tarios Reales, " En aquella tierra la Costa del Peru en los valles ( ) Los muy calientes, hay mosquitos diurnos y nocturnos. nocturnos son como los de por aca, zaneudos, y del mismo

II

talle y color, sino que son reucho mayores. por enea recer el mucho y muy bravo picar que pasaran unas botas de cordovan".

Los

espafioles

de estos,

Mosquitos llamamos a los pequeflitos, que zUmban, que es lo maa desesperante que tienen que solo acometen formando nubecillas, en huertas, corredores de las chacras, pero nunca

pican y no los otros, y los campos, en los apo-

sentos. Cual los papelitos esos, Se descarga en ti un enjambre De insectos rabiosos de hambre,

En nubarrones

espesos.

Rimas

A

del

dicen

Rimac.

mas del fiero zumbador zancudo,

Y del mosquito que acomete mudo, Y de la odiosa petulant© mosca &. Poesias Peruanas.

ZAP

517

La descripcion que del mosquito hace el mismo Garcila y parece de nuestros dias. " Los mosqui tos diurnos son pequefios ni mds ni menos que los que aca so es felicisima

se crian en las bodegas de vino ; salvo que son amarillos como una gualda, tan golosos de sangre, que han certifica do que han visto reventar algunos chupdndola, que no so contentan con hartarse. Por experimentar esto mo deje picar algunos hasta que reventasen; los cuales, despues de

muy hartos, no podian levantarse, y se dejaban rodar para irse. Las picaduras de estos mosquitos menores, son en alguna manera ponzonosas, particularmente en los quo son de mala carnadura, que so les hacen llaguillas, aunque son de poco momento ". Nuestra distincion, pues, de zannulos y mosquitos, es muy juiciosa y vienese pveparando, como se ha visto desde los dias de Garcilaso. Aun en castellano castizo muchos de los nombres de frutas no son mas que el adjetivo 6 calificativo Granada, na latino, que se hu desprendido del generico. ranja, durazno, y aun quiza alberchigo, con sus infulas arabigas, no son mas que corruption de malum granatum, malum auranlium, malum duracinum, malum persicum, manzana granada, manzana aurancia (de oro ) manzana durazna ( de carne dura, consistente ) manzana persica. En melocoton el adjetivo se suelda con el sustantivo al corromperse, y de malum cotoneum resulta esta perfecta palabra : melocoton.

Mosquito zancudo dice tambien Salazar de Villasante en su Relacion del Peru escrita a mediados del siglo XVI. Zapallo — Nada tenemos que agregar a lo que dice Sal va, a no ser que del zapallo, planta indigena sud-amencana, se hace en Lima la carbonado y el locro, nombres que acaso no muy lejos de aqui designan otra clase de gui sados.

Sembrar zapallo — Caerso del caballo. —Zapallon, no, per-

ZAR

518 sona tosca, pesada,

— Quichua

napallu,

sapayu, calabaza de

comer.

— Termino de desprecio, de mucho uso en Li zaragate ma: Es un : es un chisgaravis, un quidam. Pichar* " La persona provincialismos do, Dictionario de de Cuba: Zaragate

zalamera que procura conseguir adulando. En cierto modo zarubutero" es sinonimo del provincial andaluz . Fernan dez Cuesta en su Diccionario eneiclopddico de la lengua lo da como provincialismo de M6jico por " pillo, picaro ". Zaivapastroso

— Zaparrastroso.

CLASIFICACION De

las voces contenidas

en el Diccionario

de peruanismos

Provincialismos quichuas Id Del aymard 6 del chinchaisuyo Id De otras lenguas americanas Provincialismos

164

4 23

impuestos por los conquistado

res 6 sea Hispanismos de America Provincialismos criollos Voces adulteradas por los criollos, en el senti do 6 la ortografia Arcaismos, provincialismos misma Espafia

6

voces

220

neolojismos de la

Voces ex6ticas, tecnicas, cientificas Sin origen conocido, caprichosas, onomatopeicas Ajenas al objeto principal de esta obra

Total de

14 331

85 8 72 53 974

cuadro que antecede, como la mayor parte de Ios de su especie, como toda sinopsis estadistica, no es mas que aproxi

El

mativo. Advertiremos desde luego, que aunque los provincialismos quichuas no pasan en 61 de 164, incluyendo los peruanismos pacay, paco y palta, y quiza algun otro, cuyo origen quichua olvidamos indicar en el articulo correspondiente, se habria triplicado el guarismo tal vez si hubieramos podido rejistrar

520 todos los provincialismos de este origen que se usan en el interior del Peru. Los peruanismos traidos del aymard 6 del chinchaisuyo son, llanque, jora, lampa y otros mds, muchos de los cuales se hallan disputados por la lengua- general de los Incas, y hay cierta confusion. que Pertenecen a las lenguas americanas, de los aqui figuran, tomate, tamal, achote [Mejico] ; a la de las An tillas, barbacoa, maiz ; a la cumanugota [Venezuela] huarapo, tutuma; al araucano, luma, tal vez poncho; al guarani, za-

cuara ; al ing!6s provincial de Estados Unidos, piquinini. Consideramos Hispanismos de Amdrica y como los mas venerables entre nuestros provincialismos, a los que fueron impuestos por los primeros conquistadores acabados de llegar de Espafia y ajenos todavia

a la influencia local : tales son originario que designo de la Peninsula reproducido criollo, lo planta, animal, etc., Cimarron, Mundo; hombre, en el Nuevo chapeton, baquiano, jarana, chicha [?] matnrrango [?]. Si criollo viene de criar como lo quiere Tschudi, podriamos comparar este Hispanismo de America con el nourrisson de

los franceses. Con mayor latitud hemos dado igualmente en el cuerpo del Diccionario el calificativo de Hispanismos de Amdrica, k esos vocablos, que, muertos 6 poco menos en Espana, reviven, se desarrollan, modificando su primera acepcion, y toman gran des proporciones en America a manera de indianos ; como rancho, zambo, pellon, giro [Vease ; zancudo, chicha.

Pero

Lora]

en la Clasificacion que precede hemos incluido esos

panismos de Amdrica en el grupo de Provincialismos

His

criollos.

Estos Provincialismos criollos son los infinites que hemos formado sin salir de la 6rbita del mismo idioma espafiol y con sus mismas raices y reglas de derivacion mds 6 menos bien observadas ; a lo que han debido acaso algunos de ellos el pasar d formar parte aun del lenguaje literario de Espafia. Tales son,, traicionar, y dictaminar y empastar, cuya adop-

521

cion propone Salvd en el prologo de su Dictionario ; huertero, yerbatero, aceitillo, jaboncillo, mantequilla, mechero, cigarrera, adulon, y el mas tipico de todos, pararse por po nerse de pie. Asimismo incorporamos d este grupo las for remezon,

espafiolas que homos sacado de las voces quichuas ya adoptadas desde los dias de la conquista, como cuando deci mos petacon de petaca, puquial de puquio, lampero de lampa. mas

El

americanismo purarse,qne es el que mas absurdo halla y estraflos,'6 estd torpemente tomado de pararse con no tanta torpeza de la otra acepcion : po 6 (detenerse) nerse en cierta actitud, como cuando se dice " la nifia se paro " por " colorada" (ejemplo colorada se puso del Diccionario se de Barcia) ; 6 como ve en este pasajo de Cieza de Leon, Cronica del Peru : " y hallanlo tan provechoso (el abono del que la tierra se para con ello muy gruesa, y fiuctihuano) " fera ; y como en ningun otro, en este antiguo ejemplo del Romancer o espanol [edicion Rivadeneira, t. I. pag. 80] : mos propios

" La

dama que descuidada

Estaba de tal novela,

Por un pequeno postigo " Se paro por ver quien era continental como 6ste, que casi equi vale a una creacion aparte y que constituye un criollismo en toda la estension de la palabra, no podia ni debia clasificarse

Un provincialismo

entre las Voces adulterados, que son

: en

su ortografia, chamuchina,

rezondrar; en su sentido, albazo, camareta, pila, etc. Los Arcaismos, provincialismos 6 neolojismos de la misma Espana son : cuadra, pollera, paquete, cacarafiado, trastabi

llar, presupuestar,

etc.

ti eri tificas, las de plantas, drboles, flores y objetos de industria 6 de capricho introducidos por los europeos en los ultimos veinte 6 treinta afios, verbigracia: astrapea, laurel rosa, bugainvilia, (del botdnico Bougainville, Voces exdticas ,tdcuicas,

5'2-J

enredadera de que habiamos on la pagina ClI, y denominada en Buenos Aires, k lo quo creemos, Santa, Rita) ; monogra ma, etc. Sin orijen conocido etc., chucaro, sdfero, chancho, acdpite, anticucho, grasar, y aun garua, qne si por designar cosa propia de la costa del Peru, pudiera creerse voz quichua, ni la hemos hallado nunca en los diccionarios de esa lengua, ni procedente de ella, parece que hubiera podido llegar has ta Cuba, entre cuyos provincialismos la trae Pichardo. Es verdad que tambien figura alli el tacho de Arequipa. Ademds los escritores argentinos que se han dedicado a esta clase de estudios, convienen undnimes en que garun, es quichua. Vo ces caprichosas: Fa, espiritu publico, chupinghaus. Onomato-

: tindio, piehibilin, juilipio, chauco. Ajenas al principal objeto de esta obra : las de las otras Republicas, como parranda, de Bogota ; muchas argentinas, y como los vocablos estranjeros y espafloles mismos, que nos han tentado d alguna disquisition filologica.

peicas

Por ultimo, las diez subdivisiones

do la Clasificacion po grandes drian muy bien reducirse a tres categorias, reunien do bajo el epigrafe de Provincialismos Americanos los de las lenguas indijenas ; bajo el de Provincialismos espafioles, los que les siguen, y bajo el de Voces diversas, las sin origen co

nocido, exoticas

6

ajenas al cardcter fundamental de la obra,

en esta forma :

Provincialismos

americanos

191

Provincialismos

espanoles

650

Voces diversas

Total

133

974

El elemento corrupter criollo es el que figura en mayor proporcion, y no el elemento indijena como pudiera creerse; sirvanos de consuelo, porque al fin evolucion ar dentro del mismo idioma es tal vez evolutional- al porvenir.

BIBLIOGRAFIA De

las obras menos conocidas

que se citan en este Diccionan'o

y qne nb han sido registradas Raimondi, Antonio — Elementos parte aplicada al Peru Lima.

en

de

la pagina

IX

Botdnica,

segunda

[ ] Mateo Paz-Soldan — Versos indditos. Arestegui, Narciso — Coronel y escritor peruano, hijo

Desempefio varias Prefectures, y halldbase al del Cuzco. frente de la de Puno cuando perecio ahogado en la laguna de este nombre al dar un paseo en bote. Dejo tres novelas, El Padre Hor an, Escenas de la vida del Cuzco; El Angel La primera se publico en el folletin Salvador y Faustina.

"

"

de Lima hace mas de treinta y cuatro anos Comercio despues en una vil edicion de varios tomitos ] y las dos [y " el afio 72 ultimas, postumas, en el folletin de " La Patria, mas 6 m6nos, por la solicitud del distinguido y malogrado

del

Torrico. Padre Hordn hizo furor, ya por estar basado

artista don Federico

El

en un ya por ser una feliz y primera localization de la escuela de Eugenio Su6. Yo que solo la he leido posteriormente puedo decir que suceso historico,

a pesar de que el argumento principal casi no im mds que un episodio estrano d la obra, que apenas sobreviene en sus ultimos capitulos, y d pesar de que el autor no cuida de hacer interesante a su protagonista, a quien exhibe como d

un fraile vulgar y estiipido, cuando tan facil le era idealizarlo un poco, k pesar. de estos defectos capitales, de sus incorrecciohes y do estar vaciada en el molde de las francesas,

524 la del Padre Hor an es una novela escrita con tal entrain 6 arrastre y con tel fondo de cDlor local, que se 16e con un in teres irresistible.

Segura, Manuel A. — Coronel peruano y autor drama tico aficionado, esclusivamente criollo. Su Teatro publicado en 1858 por don Lorenzo Garcia contiene unas ocho come dias. Despues don Ricardo Palma di6 a luz una nueva co leccion con dos 6 tres mds en un acto ; y por ultimo yo poseo ineditas, aunque representadas en 1860, Las tres viudas y Segura murio poco despues de Percances de un Remitido. 1870. Tomo por modelos d Moratin y a Breton, aunque su g6nio era mas bien el de Plauto ; y hombre de pocos estu dios, modesto y sin pretensiones, cre6 no obstante con su talento natural un verdadero teatro propio, dando d su pa tria esta gloria que aun no ha podido alcanzar ninguna de las otras republicas hispano-americanas.

Ladislao Grana — Sd

bueno yseras feliz.

flol avecindado en el Peru.

Escritor espa Una enfermedad de pecho lo

llev6 a Jauja en donde murio. Alli escribio la pequefiisima novelita que hemos citado y que fue publicada por la Revis ta de Lima [ 1859-63. ]

Ai.earo T Larriva, Agricultura; obra nacional,

aunque

impresa en Paris.

Haller, Joseph — Altspanische ten von Cervantes.

Regensbourg,

Sprichw'drter aus den Zei-

1883.

Un tomo,

f61io mayor,

652 pdginas a dos columnas.

El octogeuario autor de esta monumental obra apenas ha bia publicado hasta Enero de 1883 el primer tomo que no pasa de la letra A. Sobre la base del Refranero espaflol

dado d luz en Salamanca en la mitad del siglo XVI ha acopiado Haller todos los refranes equivalentes, tanto en las lenguas cldsicas como en las vivas, incluso el flamenco y otras lenguas del norte, y que vienen trascritos en su idio ma propio.

525

Rojas y Canas, Ramon — Museo

Un to de Limehadas. mito de articulos de costumbres pnblicado en Lima hace cosa de treinta anos, con algunos grabados en madera muy imperfectos. Su autor, que por algun tiempo fue el mas celebre de nuestros gacetilleros, acaba de morir joven todavia. Larriva, Jose Joaquin — Clerigo.

Celebre poeta satirico precursor y humorista, y emulo de don Felipe Pardo ; hom bre docto, erudito y orador. Sus diversas obras se encuen tran en I03 Documentos liteiarios de Odriozola [Lima. ]

OBRAS CONSULTADAS Buindi, Giuseppe — Voaabolario Siciliano-italiano &. Pa lermo,

1 866.

Cihar, A. de —Dictionnaire d'etymologie Daco-Romane. Francfort. Chkrubini, Francesco — Vocabolario Mantovano-italiano. Milano,

1827.

Dozy et Engelmann — Glossaire

des mots espagnols et

tugais derives de l'arabe. Leyde, 1869. Catafago. — Arabic Dictionary. London. BoURNOUP,

Emile —Dictionnaire

Sanscrit.

Paris.

por-

INDICE Pajina Prologo

V

«

Bibliografia

IX

Advertencia

XXXVII

Introduccion

XXXIX

de americanismos Observaciones generales

XV

DICCIONARIO DE PERUAXISMOS Diccionario Clasifioacion nismos

Bibliografia

1 de las voces contenidas

en el Diccionario

de perua 519 523

ERRATAS

PAJINA XIX

XXIII xxv

XXVI XXIX XXXI

LIII cc

Ll'NEA 20 16 11 29 15-16 8 3 15

PRINCIPALES

adveniento cuerle sociales politicos el pelo en la dehesa won — labarse pasajes el impide

admenimiento merle sociales, politicos

picas

pinas

j

5

21

21

28 29 37 46 ce

27 28 30 20 30

cc

34

47 59 66

27 36

como un advenediso Llenar de azar en su copioso

20

un trozo de hielo

68 u cc 86 95 102 103

4 17 6 5 CC 37 23 12 ultima 21

de la dehesa jabon — lavarse paisajes le impide

con la diferencia que se come con la diferencia que es cono cruda itl..Jruta cenida cenuda sollosante sollozante j.-solamente en el parol solamente en plural ecaicto ccaito alud? alud 6 Xwrte? no lo trae el de Terreros no lo trae ; tampoco el de Ter

9

67 Ct CC

LEASE

DICE

reros como a un advenedizo llenarse en el indice de su copioso un trozo de hielo, isle y otros analogos

levanta

levantan

llama carreoso podria

correoso podrian

sobrios en derrochar reducidos andanadas sana moral. CANSA

llaman

bodrios de derrochar reducidas andanada sana moral ", CAUSA

529

pAjina linea 113 114 127 130 CC (( CC 137 137 138 145 146 150 153 165 168 177 181 185 189 192 194 226 227 275 278

MCE

LEASE

20 ultima 22

nonos castella Lleva

nones castellana.

¦2 3 5 31

ua cors precisa

una cosa preciso

La Furivea

La Farisea

tapa

etapa

rnenos tienen inventaran onda alcocer y siendo andro tranco conseavarlas desdescotado es cotarse molestia

m^nos, tiene inveutara honda alcacer

13 14 11 10 21 9 23 28 25 16 34,35

IS 9 20 11 27 16 8 25 26

287 295 1 319 17 319 ante pemil. 325 7 344 12 24 346 31 350

Llevar

citando el amr veces ejercite fnstrarse hayamos eneaminando'

frusbrarse hayamos encaminado destinadas

destinados

JAGUAY JAGUEY formas, aprecian lanigero

y siendo su andar bianco conservarlos descotadoes escotarse modestia citado el ama voces ejecute

6 (EL)

JAGUAY

6

foi-ma aprecia

JAGUEY (EL)

lanifero Coeforas Cane~foras vacian vacian si/rviente 6 sirvienta, dom^sti- sirviente 6 sirvienta domesti cas de muchisimo uso. cos j de muchisimo uso. mano mwios

363 448

5 5

453 461 471

29 1 25

sacrezy botanista suaba significativo

usaba significado

517

15

como se ha visto

como se ha visto,

sacre y ornitologista

OBRAS DEL MISMO

AUTOR

RUINAS. — Ensayos poeticos. — Paris, 1863; empastado. Y EPISODIOS PERUANOS, Y otras poesias nacionales

CUADROS

y bi.

vehsas. — Litografias y vinetas. — Lima, 1867.

LAS GEORGICAS DE VIRGILIO, primero.

Dos vifietas.

EL INTRIGANTE

Lima,"

traduccion

en verso castellano

del libro

1867.

CASTIGADO,

comedia de costumbres erioUas eu doe actos

y en verso. — Lima, 1867.

LA MATRONA MAS, MENOS

DE BFESO.— Lima, 1872.

Y NI

MAS

NI MENOS.

—Juguete comico en un aeto y en ver-

so.— Lima, 1870.

POESIA LATINA Plauto,

Traducciones en verso castellano de Lucrecio,

Virgilio,

*".

etc-, etc. — Lima, 1883.

LOS MEDANOS. — Poemita pentasilabo, alegdrico descriptive,.

Segunda

edi

* ,;..