Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo 20 9788420686981, 8420686980


216 59 9MB

Spanish; Castilian Pages [232] Year 2000

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Recommend Papers

Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo 20
 9788420686981, 8420686980

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Ignacio Izuzquiza

Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx

Alianza Editorial

Ignacio Izuzquiza, 2000 A lianza Editorial, S. A., Madrid, 2000 Calle Juan Ignacio Luca de Tona, 15; 28027 Madrid; teléf. 9! 393 88 88 ISBN: 84-206-8698-0 Depósito legal: M. 5.310-2000 Impreso en Lavel, S. A. C / G ran Canaria, 12. 28970 Humanes de Madrid (M adrid) Printed in Spain

A las alumnos y alumnos de Valencia, Caracas (Venezuela), La Paz (Bolivia), Barcelona, Los Angeles (EE.UU.), París, Berlín, Recipe (Brasil) y Zaragoza que, desde 1972, soportaron mis manías y mis clases.

Indice

P ró lo g o . C a le id o s c o p io s : u n m o d o d e m i r a r ...............................................................

11

Una licencia metafórica: el caleidoscopio..............................................................................

11

Un cúmulo de osadías ............................................................................................................. La estructura de este libro .......................................................................................................

12 14

1. C u e s tio n e s d e h e re n c ia : u n f o n d o d e in f lu e n c ia s .............................................. Pensar tras la Segunda Guerra Mundial: Hiroshima y Auschwitz ......................................

17 18

Una cartografía filosófica de la primera mitad del siglo .....................................................

20

Entre dos siglos: el pórtico del siglo xx .......................................................................... El paisaje filosófico de la primera mitad del sig lo ......................................................... Tres herencias fundamentales: Husserl, Heidegger, W ittgenstein....................................... Edmund Husserl: la fenomenología................................................................................. Martin Heidegger: la filosofía de la existencia y el final de la m etafísica.................. Ludwig Wittgenstein: el análisis del lenguaje ........................................ -......................

20 24 37 37 41 47

2. L o s c o n te x to s : tra d ic io n e s y c r ó n ic a t e m p o r a l ....................................................

53

Dos formas de hacer filosofía: la tradición anglosajona y la filosofía continental ..... La filosofía continental.....................................................................................................

54 54

La filosofía anglosajona ................................................................................................... Ll diálogo entre dos universos......................................................................................... Las grandes tradiciones filosóficas......................................................................................... La tradición alemana ........................................................................................................ La tradición francesa ........................................................................................................ La filosofía anglosajona: Gran Bretaña y los Estados U n id o s.....................................

56 59 59 60 62 64

La tradición italiana..........................................................................................................

66

ín d ic e ««KfiMSíssiíssaaáiKss^íaKasiajjwaaBisasMBSHMGs^#^^

Crónica de una evolución.................................................... ................................................... 1.a década de 1940: fenomenología, cxistencialismo y neoposilivismo.......................... La década de 1950: Sartrc, la Escuela de Frankfurt y la filosofía del lenguaje ordi­ nario ..................................................................................................................................

67 68 71

La década de 1960: Quine, el estructuralismo y la herm enéutica..............................

74

La década de 1970: Popper, Rawls y las filosofías de la diferencia........................... Los últimos años del siglo: Habermas, Derrida y los nuevos caminos de la filosofía anglosajona.......................................................................................................................

77

3. L o s g r a n d e s te m a s d e la f ilo s o f ía a c tu a l .............................................................. El sujeto humano y la existencia: de Jaspers a Sartre ..........................................................

83 84

Karl Jaspers: la existencia como trascendencia y libertad............................................ Gabriel Marcel: pensar el misterio .................................................................................

85 88

Maurice Merleau-Ponty: la filosofía del cuerpo y la ambigüedad .............................. Jean-Paul Sartre: el hombre como pasión inútil...............................................................

89 91

Lenguaje, experiencia y conocimiento: de Quine a Davidson ............................................

94

William V. O. Quine: la critica del empirismo clásico y la del lenguaje .....................

95

Nelson Goodman: la crítica de la inducción y la relatividad de los m undos............... El «grupo de Oxford»: Ryle, Strawson y el estudio del lenguaje ordinario................ La teoría de los «actos de habla»: Grice, Austin, Searle ..............................................

98 100 101

Donald Davidson: la teoría de la interpretación radical ............................................... Hillary Putnam: un nuevo realismo ................................................................................ La hermenéutica filosófica: de Gadamer a Ricoeur ............................................................ Hans-Georg Gadamer: la hermenéutica como com prensión........................................ Karl-Otto Apel: la argumentación como m odelo...........................................................

103 105 106 108 111

Paul Ricoeur: hermenéutica y narración......................................................................... El análisis de la sociedad: de Adorno a Habermas...............................................................

112 115

Theodor W. Adorno: dialéctica negativa y estética........................................................ Hannah Arendt: el análisis del poder y el ideal de la vida política..............................

116 1 19

Herbert Marcuse y las aportaciones del m arxism o........................................................ Jürgen Habermas: la comunicación como base de la sociedad ....................................

121 123

El racionalismo crítico: Karl Popper y Hans A lbert............................................................. Karl Popper: el carácter abierto del conocimiento y de la sociedad............................ El racionalismo crítico de Hans A lbert...........................................................................

127 128 132

79

La polémica del positivismo en A lem ania......................................................................

134

Cuestiones de ética: del emotivismo a Rawls y L evinas...................................................... El análisis del lenguaje ético: emotivismo y prescriptivismo....................................... John Rawls: la teoría de la justicia y las teorías de la «decisión racional»..................

135 136 138

Hans Joñas: el «principio responsabilidad»...................................................................

139

Emmanuel Levinas: la ética como filosofía prim era.....................................................

141

4 . U n to n o d ife re n te : n u e v o s e s p a c io s d e a n á lis is .................................................

145

Las estructuras y los sig n o s...................................... .............................................................. Jacques Lacan y el análisis estructural del inconsciente ..............................................

147 149

Roland Barthes: el imperio de los signos ....................................................................... Louis Althusser: la interpretación estructuralista de M arx...........................................

150 152

Sujeto, historia y diferencia: Foucault y D eleuze................................................................. Micliel Foucault: saber, poder y su je to ...........................................................................

154 I 54

Gilíes Deleuze: sujeto y diferencia................................................................................. La deconstrucción y el valor de la escritura: Jacques Derrida ............................................

157 160

El «caso Derrida»: faina, estilo y polém ica...................................................................

161

La evolución de una o b ra ................................................................................................ La dijjérance y el valor de la escritura...........................................................................

16 2 164

La deconstrucción............................................................................................................ La nueva filosofía norteamericana: Cavell, Nozick y R o rty ...............................................

166 167

Stanley Cavell: la filosofía como análisis de lo «ordinario»........................................ Robert Nozick: anarquía y argumentación ................................................. -.................

169 170

Richard Rorty y el nuevo pragmatism o.......................................................................... Filosofía y género: las nuevas filosofías fem inistas.............................................................

172 177

La influencia pionera de Simone de Beauvoir............................................................... Los grandes temas de la filosofía del género ................................................................ Algunas contribuciones relevantes de la filosofía delgénero .......................................

178 179 181

El cansancio de la modernidad...............................................................................................

184

Jean-Franfois Lyotard: la «condición posmodema» .................................................... Jean Baudrillard: la realidad como simulación..............................................................

186 187

Entile Cioran: la negación de la filosofía....................................................................... Gianni Vattimo: el pensamiento de la debilidad............................................................

188 19 0

A p é n d ic e h isp a n o .............................................................................. Una crónica elemental: la filosofía española en la segunda mitad del siglo XX ...........

195 196

Una tradición quebrada: la filosofía en el exilio ........................................................... El franquismo y la escolástica (1939-1955) ..................................................................

197 197

La crítica contra el franquismo y el inicio de la renovaciónfilosófica (1956-1969) .. La renovación filosófica (1970-1982)............................................................................

199 200

Los últimos años del siglo: la «normalización» de lafilosofía española..................... Algunos problemas abiertos...................................................................................................

202 203

b lu e s .........................................................................................................

209

N o t a s .............................................................................................................................................

21 3

U n a b ib lio te c a d e f ilo s o f ía a c tu a l e n c a s te lla n o .......................................................

223

ín d ic e a n a l í t i c o .........................................................................................................................

23 3

5.

E p ílo g o : f in a l e n

Prólogo. Caleidoscopios: un modo de mirar

Una licencia metafórica: el caleidoscopio Comienzo este libro con una licencia metafórica: sus páginas se asemejan a un caleidoscopio. Semejante licencia posee, sin embargo, una razón ocul­ ta que quisiera desvelar desde un principio. El primitivo caleidoscopio era un ingenioso aparato que mostraba algu­ nas cualidades de la luz. Pero fue creado en una época de sombras. El bri­ tánico Sir David Brewster lo inventó en 1816 y lo patentó en 1817. Eran años importantes en la historia de Europa, dominada por el recién conclui­ do Congreso de Viena, que quería anular la herencia de Napoleón. El mismo año de la invención del caleidoscopio, Argentina alcanza la independencia de España, Rossini escribe su Barbero de Sevilla y Schubert compone su Cuarta Sinfonía. Clausewitz escribe su tratado sobre la guerra y Hegel termina su gran obra, la Ciencia de la Lógica. Ese mismo año, los experimentos del genial ingeniero francés Fresnel permiten avanzar en la confirmación de la teoría ondulatoria de la luz que había avanzado el bri­ tánico Thomas Young. La biografía del caleidoscopio tiene, pues, intere­ santes ecos históricos. El aparato de Brewster tenía una simple estructura: un tubo que contie­ ne una serie de espejos inclinados y un conjunto de pequeños fragmentos de vidrio coloreados; al rotar el tubo, los fragmentos de vidrio forman dis­ tintas combinaciones que los espejos proyectan en forma simétrica, dando lugar a un conjunto de formaciones cuya variedad es ilimitada. Su funda­ mento se encontraba en las propiedades de la reflexión de la luz.

Pero pronto se convirtió en un artificio valorado por los diseñadores, que veían en el caleidoscopio una forma mágica de creación de formas. Y, po­ cos años después, se popularizó como un apreciado objeto que jugaba con las posibilidades de la visión y la mirada, permitiendo soñar formas nuevas. Brewster designó a su invento con un bello nombre griego. «Caleidos­ copio» es una contracción de tres términos griegos: el adjetivo kalós (be­ llo), el nombre eidos (imagen, idea) y el verbo skópein (observar). De ahí su significado: un caleidoscopio permite observar imágenes bellas. Es una definición sugerente. Pero a ella se añade un rasgo conceptual importante: el caleidoscopio crea una infinidad de formas diferentes a partir de un re­ ducido conjunto de elementos, diferentes entre sí; estas nuevas figuras son siempre combinaciones de diferencias. De alguna forma, el caleidoscopio parece traducir un obsesivo problema de la historia de la filosofía: la rela­ ción entre unidad y diferencia y la posibilidad de mantener la diferencia en toda repetición; un problema que tiene una especial presencia en la filoso­ fía más reciente. Mi ensayo pretende ofrecer un conjunto de «caleidoscopios» para ela­ borar algunas imágenes de la filosofía en la segunda mitad de este siglo. Quizás con ellas podamos construir distintas «visiones» del pensamiento reciente. Pues la filosofía siempre ha tratado de visiones; sus problemas son elementos para construir una visión y sus más relevantes representan­ tes han sido, siempre, «visionarios» al margen de toda erudición. Desde Heráclito hasta Derrida.

Un cúmulo de osadías Debo confesar que esta obra se apoya sobre mil osadías que quiero hacer explícitas desde el primer momento. Mencionaré aquí algunas de ellas, pues nunca parece de buen gusto confesarlas todas. La primera de ellas es la ambición desmesurada que supone elaborar una síntesis de la filosofía de la segunda mitad de siglo en un número reducido de páginas. Esta sín­ tesis me obliga a no limitarme a la filosofía anglosajona, francesa, alema­ na o italiana, sino a realizar una combinación en la que aparezcan las refe­ rencias más significativas de la reciente creación filosófica y que supone considerar a Quine y Gadamer, Sartre y Popper, Rorty o Derrida. Reconozco, desde un primer momento, que mi intento se encuentra con­ denado a fracasos de varios tipos. En ocasiones, mi exposición parecerá de­ masiado elemental: no podré discutir con el necesario rigor la teoría de la «interpretación radical» de Davidson o el concepto de «fusión de horizon­ tes» de Gadamer. Los especialistas en diferentes autores juzgarán insuficientes muchas de la referencias que apunto aquí y exigirán una discusión más ajustada de al­ gunas propuestas de análisis. Así, cualquier estudioso de Quine o Goodman,

de Adorno o Marcuse, de Gadamer o Apel, de Foucault o Derrida podrá acu­ sar de «acelerada superficialidad» mi ensayo. Fste trabajo contiene también muchas ausencias y apenas son mencionados autores que considero muy in­ teresantes. Pero mi interés estriba en presentar un panorama que pueda re­ sultar útil y comprensivo. Y ello es, evidentemente, una osadía. Un estudio como éste supone desvelar ciertos misterios y penetrar en el secreto del trabajo filosófico. Y ello sí que constituye una osadía. Las ver­ daderas aportaciones filosóficas suelen ser muy complejas y tienen su nú­ cleo en unas pocas ideas cuya potencia se muestra en su capacidad de aná­ lisis y en la capacidad para abrir o sugerir nuevos mundos de reflexión. Pero estas aportaciones — de las que muchas veces los libros y artículos publicados son un producto menguado— no agotan la riqueza del mundo interior que las sostiene. Entrar en ese mundo es, evidentemente, una osa­ día. Un libro como éste exige transitar los lindes de muchos secretos que cuando son desvelados, pierden su importancia. No se entienda esto como confesión retórica, sino como reconocimiento de que la verdadera creación filosófica supone un mundo de secretos que sólo pueden ser adivinados a contraluz. Mi trabajo quiere ser ordenado y, en lo posible, claro. Pero no porque tenga la convicción cartesiana de que orden y claridad sean fundamento de certeza, sino porque creo que la complejidad reducida debe aspirar a la cla­ ridad. Esto supone que me esforzaré en presentar con la máxima claridad de que sea capaz los enunciados más relevantes de la filosofía contempo­ ránea y con un orden de exposición que pueda ser advertido de antemano. La voluntad de orden y claridad supone una importante contrapartida: la ausencia de misterio. Y es que cuando se desea escribir una exposición que se quiere ordenada y clara, se elimina parte del misterio que esa narra­ ción es capaz de mostrar. Pero me gustaría que mi deseo de claridad no anu­ le del todo ese necesario componente secreto de una creación filosófica. Ocurre a veces, que ese misterio aparece con mayor fuerza si se analizan los fundamentos de los que surge. En cualquier caso, una descripción de la filosofía reciente sólo tiene sentido como una colección de secretos, mis­ terios e intrigas que obliguen a pensar de un modo más creativo. Y al pre­ tender exponer estos misterios con una confesada claridad no hago sino co­ meter otra osadía al escribir estas páginas. No tiene sentido realizar un balance de la filosofía contemporánea para que quede en acto de erudición, en ejercicio académico o en simple acu­ mulación de memoria. Tengo un gran respeto por la erudición «seria», por el trabajo académico «apasionado» y por la memoria «viva». Pero creo que apenas tiene sentido hacer una historia si no se se lucha por elaborar, bue­ no o malo, un pensamiento propio. Los grandes historiadores, incluso los más eruditos, tenían siempre un mundo personal que alimentaba las horas pasadas en archivos; y guiaba la tin­ ta gastada en miles de fichas escritas en polvorientos archivos. Era la posesión

de ese mundo la que les permitía hacer de su trabajo algo vivo. Por ello, co­ nocer los logros de la filsofia reciente no exime nunca del esfuerzo que supo­ ne construir un pensamiento propio. Y ello es, evidentemente, una osadía. La cultura verdadera siempre es una forma de vida. Es, entre otras co­ sas, una «conversación galante» que se ríe de falsas trascendencias, de engolamientos aparatosos y de casposas seriedades con las que, tantas veces, se ha identificado a la filosofía. Exponer algunas visiones que han elabo­ rado los filósofos y filósofas contemporáneos sólo puede servir para que construyamos nuestras visiones propias. Esto es algo que suele quedar al margen de la erudición, de los programas de enseñanza o de la vanidad aca­ démica. Y, claro está, es propio de una demesurada ambición que debo con­ fesar desde un comienzo.

La estructura de este libro Presentaré ahora la estructura de mi ensayo que, no lo olvidemos, quisiera comparar con un caleidoscopio. Los capítulos que lo componen se aseme­ jan, como ya he dicho, a caleidoscopios que permitan formar diferentes imágenes de la filosofía de nuestro tiempo. E insisto, el libro quiere servir como una guia, lo que obliga a evitar lucimientos académicos para resaltar una exposición que se quiere ordenada desde un primer momento. El ensayo se levanta sobre una serie de presupuestos que deben ser ano­ tados desde el comienzo. Estos presupuestos son cinco. En primer lugar, indicar las herencias y contextos relevantes que acompañan las más signi­ ficativas aportaciones filosóficas recientes. En segundo lugar, presentar los autores y las obras de la filosofía actual que forman parte de la discusión intelectual contemporánea. En tercer lugar, proporcionar información acerca de los problemas y teorías más notables elaboradas por la investiga­ ción filosófica de la segunda mitad del siglo. En cuarto lugar, limitar todas las referencias bibliográficas a las traducciones castellanas. En quinto lu­ gar, hacer accesible una información a quienes estén interesados en la evo­ lución del pensamiento contemporáneo (que, obviamente, no son sólo los estudiosos de la filosofía). Ya he indicado que una obra como ésta no sólo es limitada, sino que debe ser muy consciente de sus propias limitaciones. Como puede imagi­ narse, el intento de presentar la historia reciente de la filosofía es muy com­ plejo. La variedad de la producción filosófica en las últimas décadas ha crecido espectacularmente, y la abundancia de monografías sobre los más relevantes filósofos de nuestro tiempo es abrumadora. Ello obliga a selec­ cionar. Mi ensayo se centrará, fundamentalmente, sobre las más importan­ tes aportaciones teóricas de las últimas décadas, especialmente las referen­ tes a las ramas clásicas de la llamada «filosofía teórica pura» y excluye intencionadamente lo que se ha dado en llamar «filosofía aplicada».

jsBaasiMiBeBggEgaffiiresiisBssHBiMiiBBffiBgBBBasaEsgM M aaB aaBfflE ^

La mencionada exclusión implica que en estas páginas se presentan las aportaciones y desarrollos en torno a los grandes temas sistemáticos de la filosofía: la reflexión sobre él sujeto y la existencia humana, el estudio del lenguaje^ y el conocimiento, la reflexión ética y el análisis de la sociedad. Quedan fuera de mi estudio (que no de mi interés), muchas aportaciones de la llamada «filosofía aplicada» como son la filosofía de la lógica y de la ciencia, la filosofía de la historia, la filosofía del derecho, la filosofía po­ lítica y la llamada «etica aplicada». Sería posible elaborar una obra como ésta en torno a los últimos desa­ rrollos de cada una de estas ramas de la filosofía aplicada, y ello tendría un notable interés. Pero si se presentan los grandes núcleos de la investigación filosófica actual, muchas de estas perspectivas intencionadamente exclui­ das, podrán entenderse mejor, ya que todas tienen en cuenta los grandes planteamientos sistemáticos que abordo en mis páginas. La estructura del libro es muy sencilla, y se somete al dictado de la cla­ ridad argumental. Los dos primeros capítulos analizan una serie de presu­ puestos esenciales de la filosofía reciente, y los otros dos analizan las apor­ taciones filosóficas fundamentales, ordenadas en tom o a unos temas centrales. Un último capítulo, con carácter de breve apéndice, describirá al­ gunos aspectos de la historia reciente de la filosofía en nuestro país. Y una breve bibliografía final de obras en castellano ofrece indicaciones para for­ mar una «biblioteca» de filosofía reciente. En toda la obra he reducido al máximo las notas a pie de página y he pro­ curado señalar algunas de las más importantes obras de los autores mencio­ nados^ indicando su año de edición original y su año de traducción al caste­ llano. Puede resultar sorprendente saber que la gran mayoría de obras relevantes de la filosofía reciente se encuentran traducidas al castellano. Anticipemos el contenido de los diferentes capítulos. El primero pre­ senta las «herencias» fundamentales que tiene en cuenta la reciente filoso­ fía occidental: fundamentalmente, la filosofía de Husserl, Heidegger y Wittgenstein; pero también las aportaciones del pragmatismo clásico, de la crítica social o de los primeros momentos de la filosofía analítica. De al­ guna manera, este primer capítulo describe los elementos fundamentales de la filosofía de la primera mitad del siglo XX, sin los que no puede com­ prenderse el más reciente pensamiento filosófico. El segundo capítulo analiza los contextos de la filosofía actual. Para ello, describo las diferencias entre la filosofía analítica y la filosofía conti­ nental, señalo los rasgos de las grandes tradiciones filosóficas occidenta­ les y presento una «crónica» de la evolución temporal de la filosofía re­ ciente, que permite contextualizar adecuadamente autores y problemas posteriormente analizados. Los capítulos tercero y cuarto analizan las aportaciones más relevantes de la filosofía reciente. En ellos he combinado el tratamiento de una serie de cuestiones sistemáticas con la descripción de la obra de los m ás rele­

vantes filósofos y filósofas de la segunda mitad de nuestro siglo, facilitan­ do la labor de referencia y orientación que una obra como ésta pretende ofrecer. El tercer capítulo aborda una serie de temas fundamentales en tor­ no a los cuales puede ordenarse la producción filosófica reciente y que son, en cierto modo, temas tradicionales en la investigación filosófica. El cuar­ to capítulo analiza los «nuevos espacios» de análisis como el estructuralismo, las filosofías de la diferencia, la nueva filosofía norteamericana, la fi­ losofía del género y la reflexión sobre la posmodernidad. En este libro no analizo la reciente filosofía española, pues ello exigiría un estudio especial. Pero creo necesario dedicar a ella un breve comenta­ rio. Tal es la intención del quinto capítulo, que se concibe como un breve apéndice sobre el desarrollo de la filosofía española en la segunda mitad del siglo. Unas indicaciones bibliográficas finales, limitadas al castellano, cierran mi ensayo. Recordemos que, ordinariamente, los manuales ingleses o franceses sólo citan, respectivamente, obras en inglés o francés. Es cier­ to que ello puede ser una limitación. Pero forma parte de una práctica acep­ tada en este tipo de obras.

1. Cuestiones de herencia: un fondo de influencias

Siempre da miedo hablar de tradiciones en historia de la filosofía: con re­ lativa facilidad suele equipararse con ese placer erudito, tan común, de «ca­ zar» relaciones insospechadas, que terminan afirmando que un autor dijo ya lo que otro planteaba como una novedad o que cuanto una teoría afir­ maba no era, de ningún modo, nuevo. Sin embargo, analizar las herencias sobre las que se levanta una época filosófica supone considerar la atmós­ fera en la que ella vive, y exige conocer cuanto da por supuesto. Es algo di­ ferente a esa curiosa «cacería de influencias». Los dos primeros capítulos de mi ensayo pretenden desvelar algunos de los más importantes legados y contextos que conforman la filosofía actual. Mi intención estriba en mostrar esos secretos guardados que conforman una tradición y que explican una forma de sensibilidad, pues sobre ellos se levantan las novedades y originalidades (si las hay) de la reciente investi­ gación filosófica. Para ello señalo tres momentos. En primer lugar, recuerdo la relevancia de la Segunda Guerra Mundial como hecho histórico que divide nuestro siglo. En segundo lugar, describi­ ré algunos momentos de la filosofía de la primera mitad del siglo que son herencia para la filosofía reciente. Y, por último, consideraré cómo Husserl y, en especial, Wittgenstein y Heidegger son referencias fundamentales para la filosofía de nuestro tiempo.

Pensar tras la Segunda Guerra Mundial: Hiroshima y Auschwitz Aun cuando la filosofía tiene una biografía propia, que no siempre coinci­ de con los acontecimientos más importantes de la historia, no es nunca aje­ na a la urgencia de los hechos históricos. El conjunto de acontecimientos que van desde el ascenso de Hitler al poder, en 1933, hasta la formación de los dos bloques antagónicos y el inicio de la Guerra Fría, en 1949, forman una referencia inexcusable en la historia de nuestro siglo y en la evolución cronológica de la filosofía actual. En cierto modo, dividen en dos frag­ mentos la historia de nuestro siglo. Las tres primeras décadas del siglo xx conform an un panorama extre­ madamente rico en la historia del pensamiento. El período comprendido entre 1905 y 1915 ve cómo se transforman los esquemas habituales de per­ cepción lineal, formados a lo largo de los siglos xvm y xix y que fueron asimilados por la triunfante burguesía industrial. Durante ese decenio Einstein fonnula la teoría de la relatividad. Se plantea la crisis de los fundamentos de la matemática. La literatura se transforma con las contribuciones de Proust y Joyce; las artes plásticas vi­ ven la aparición de las vanguardias y la música acepta, a regañadientes, la nueva creación atonal. La filosofía no será ajena a esta transformación como veremos en el apartado siguiente y propone nuevas perspectivas que dejan atrás !a omnipresente influencia de Hegel y de Kant, ideando nue­ vos territorios de reflexión que pronto dominarán Husserl, Heidegger o Wittgenstein. El impulso generado en la década 1905-1915 se continúa hasta los años treinta. Terminada la Primera Guerra Mundial, el mapa de Europa se trans­ forma y la supremacía de Alemania es, en apariencia, contestada. Los tres grandes focos de la investigación filosófica occidental siguen siendo Ale­ mania, Francia y Gran Bretaña. Pero en la década de los 1930 cambia, en cierto modo la situación. La crisis económica de 1929 se extiende por los países industrializados y acaba con ese período de frágil «felicidad» de los años veinte, desper­ tando fantasmas de guerra, miseria y violencia social. Como es bien sabi­ do, esta situación influye decisivamente en Alemania, maltrecha en su eco­ nomía y su orgullo desde la derrota de la Gran Guerra y motiva, entre otras causas, el avance del nazismo. El ascenso de Hitler al poder transforma la estructura política de Alema­ nia, y destruye la atmósfera cultural alcanzada en la república de Weimar. Pero también termina con un aspecto esencial de la sociedad alemana, que había ejercido una notable in fluencia en su cultura: la combinación, muchas veces conflictiva, de la burguesía industrial, los judíos secularizados y el movimiento obrero. Nunca como en Alemania esta síntesis fue tan impor­ tante, y tnvo consecuencias fundamentales en la historia de la cultura.

En 1933, Hitler concentra todo el poder político y comienzan las perse­ cuciones contra los disidentes y los judíos. Los grandes intclecUiales judíos son desposeídos de sus trabajos y muchos de ellos huyen al extranjero. El panorama filosófico se modifica. Alemania se vacía de referencias y pier­ de protagonismo intelectual. Gran Bretaña, que siempre vivió una evolución propia desde su peculiar revolución política de 1688, sigue manteniendo la referencia de sus clási­ cos valores empiristas, representados por Moore, Russell, Ayer y el primer Wittgenstein. Francia se debate en las polémicas que siguieron a la ocupa­ ción, donde Sartre y Merleau-Ponty tuvieron un destacado papel. Y Esta­ dos Unidos ve transformado su panorama filosófico por la presencia de los exiliados alemanes. Una gran mayoría de escritores, profesores e intelectuales alemanes fue­ ron recibidos en las grandes universidades norteamericanas, especialmen­ te en Nueva York, Chicago y California. Y la influencia de la cultura norte­ americana, aumentada tras el triunfo aliado en la II Guerra Mundial, comenzó a crecer. Destacados miembros del Círculo de Viena como Hempel, Neurath, Reichenbach o Carnap emigran a Estados Unidos. También son acogidos en Estados Unidos los miembros del Instituto de Frankfurt como Horkheimer y Adorno; discípulos de Heidegger como Arendt; representantes de llamado freudo-marxismo como Reich, Fromm, Marcuse; y escritores como Thomas Mann o Stephan Zweig. Todos con­ templaron desde Norteamérica la barbarie totalitaria con un horror incon­ tenible. Pero los acontecimientos que rodearon a la Segunda Guerra Mundial no solamente provocaron una historia de emigración y una transformación de ciertas condiciones sociales. Dos hechos históricos de ese tiempo marca­ ron la historia intelectual contemporánea. El primero de ellos fue la brutal represión ejercida por el nazismo, que alcanzó su máxima expresión en el Holocausto del pueblo judío. El descubrimiento de los campos de concen­ tración desveló un horror que debía ser pensado y que llevaba a la crisis de un modelo de racionalidad. El segundo hecho fue la explosión de la primera bomba atómica en 1944 que motivó la reflexión sobre el sentido y el poder de la técnica y del avan­ ce de la ciencia. Ello suponía analizar las consecuencias de la gran revolu­ ción científica que se había identificado con la modernidad. El Holocausto judío y la bomba atómica son dos referencias de extraordinario valor crítico que exigen pensar, de nuevo, el sentido de la acción humana, el poder de la razón, el empleo de la ciencia, el ejercicio del poder y la presencia del mal. Supusieron, en cierto modo, el final de una época histórica, y señalan un punto de inflexión en la historia del pensamiento contemporáneo. Tras la Segunda Guerra Mundial, el panorama de la filosofía se trans­ formó. La herencia de la primera mitad del siglo comenzó a ser discutida. Alemania se vio sumida en una crisis de culpabilidad universal y Jaspers se

levantó como una figura señera de la nueva conciencia alemana. Francia vió cómo una nueva generación de filósofos, resistentes a la ocupación nazi, co­ menzaba a despuntar con las aportaciones de Sartre y Merieau-Ponty. Italia terminó con la herencia de los grandes idealistas y el influyente Benedetto Croce fue pronto sustituido por filósofos como Colli o Severino. En Gran Bretaña Ryle, Ayer y Strawson tomaron el testigo de Moore y Russell, y Popper comenzó a enseñar en Londres. Estados Unidos comen­ zó a ejercer una notable influencia con la obra de Quine y Goodman. A fi­ nales de la década de los cuarenta, el panorama filosófico mostraba nuevos rasgos. Pero conviene recordar que estas novedades se levantaban sobre un conjunto de herencias. Rescatemos algunas de ellas.

Una cartografía filosófica de la primera mitad del siglo La primera mitad del siglo se encuentra llena de importantes novedades en la historia de la filosofía. Nuevos problemas como la estructura del sujeto y la capacidad de la razón, el análisis lógico, la relevancia del lenguaje y la estructura de la realidad renuevan cuestiones que ya plantearon los grandes sistemas filosóficos del siglo xix, en especial Kant y los grandes idealistas alemanes. Pero lo más importante, será que la transformación de estos problemas, que constituyen la herencia filosófica del presente, se mantiene viva hasta los años sesenta y sigue estando presente, aun cuando sea de un modo cri­ tico, en la filosofía más reciente. Diseñemos una cartografía que nos permita situar los temas que influ­ yen en la filosofía reciente. Ello nos exige recordar, en primer lugar, a Dilthey, Frege y los «maestros de la sospecha», cuya obra se desarrolla entre los siglos xix y xx. Pero también nos obliga a considerar el pragmatismo, el neopositivismo, la filosofía francesa y la obra de Moore y Russell en Gran Bretaña. Todos ellos son referencias importantes para la filosofía de la segunda m itad del siglo.

Entre dos siglos: el pórtico del siglo xx

A finales del siglo xix, la gran herencia del idealismo alemán y del empi­ rismo británico fueron puestas en entredicho. El panorama filosófico se encontraba dominado por el auge del positivismo, la «vuelta a Kant», im­ portantes aportaciones en lógica y filosofía de las matemáticas y las soli­ tarias críticas de Nietzsche (1844-1900), que apenas eran conocidas en el panorama de la filosofía académica. Era la época del progreso y del triunfo de la burguesía industrial, el mo­ mento en el que las potencias europeas formaban sus imperios coloniales.

Varios episodios dominan el pórtico del siglo xx: las contribuciones del neokanlismo y la original síntesis de Dilthey sobre el valor de la filosofía y las ciencias humanas frente a las ciencias naturales; las aportaciones ló­ gicas de Frege y los universos abiertos por Marx, Nietzsche y Freud.

El neokantismo y la obra de Dilthey

En Alemania, la influencia de Hegel ha ido debilitándose y queda susti­ tuida por un «retorno a Kant», conocido como n e o k a n tis m o E l neokantismo es el ámbito de una importante polém ica que sigue sin estar ce­ rrada acerca de la relevancia de la filosofía y las ciencias humanas. Los positivistas afirm aban que la ciencia era el único modo de conocer la realidad y eran las aportaciones de la física y la química las que perm i­ tían ofrecer un adecuado concepto de realidad; la filosofía no tenía vali­ dez alguna. Por otro lado, los defensores de las ciencias humanas y de la filosofía señalaban el valor positivo de sus construcciones. Se enfrentaban dos mo­ dos de conocimiento que eran, también, dos modos de entender el sujeto y la realidad. El debate tuvo muchos frentes y reunió a diferentes pensadores como Rickert o Windelband. Pero fue Wilhelm Dilthey (1833-1911) quien contribuyó a la polémica con la perspectiva más original. Dilthey propone un amplio trabajo sistemático que, junto al de Husseri y Eleidegger es representativo de la tradición más clara de la filosofía ale­ mana por sus ambiciones, su tono y su extensión. Su carrera intelectual re­ fleja las más importantes preocupaciones de la filosofía de la segunda mi­ tad del siglo xix, interviene en las discusiones más relevantes de la época y es coetáneo de los grandes historiadores alemanes. En cualquier caso, y a pesar del carácter fragmentario de algunas de sus aportaciones (Dilthey siempre se embarcó en proyectos de titánica ampli­ tud), es una «figura epocal» que refleja una época, como lo son Russell, Sartre o Popper en la filosofía más reciente. En una de sus más relevantes obras, titulada Introducción a las ciencias del espíritu (1883, tr. 1944)2, Dilthey parte del concepto de «experiencia», tan reivindicado por el positivismo de la época, y distingue dos tipos de ex­ periencia: una «experiencia exterior», centrada en captar el mundo exterior al sujeto y una «experiencia interior», ligada al sujeto, que manifiesta el ámbito de la vida y de la conciencia. Sobre la base de estos dos tipos de ex­ periencia, es posible distinguir dos tipos de ciencia: las ciencias de la natu­ raleza y las ciencias del espíritu. Las ciencias de la naturaleza tienen su base en la experiencia externa, y se plantean «explicar» la realidad material, analizando las relaciones cau­ sales entre los objetos de la naturaleza. Las ciencias del espíritu se fundan en esa experiencia interior particular que hace que el hombre se experi-

msmm 2 1

®

mente a sí mismo mediante una «vivencia» (Erlebnis) propia, y su objeti­ vo no es la explicación, sino la comprensión. Mediante esta distinción, Dillhey quiere otorgar un estatuto científico y una fundamentación nueva a las denostadas «ciencias del espíritu». Par­ tiendo de esa distinción, Dillhey se embarca en el proyecto de fundamen­ tar el valor propio de las ciencias del espíritu, dirigidas a valorar la parti­ cularidad del ser humano y el ámbito de la vida humana, que concibe como un modo de experiencia compartida e intersubjetiva. Tal proyecto tendrá muchos frentes, pero dos de los más relevantes por su influjo posterior son la propuesta de un riguroso análisis de la historicidad y el intento de fundamentar el método de la «comprensión». Ambos temas ejercerán una notable influencia en Heidegger y Gadamer, del mismo modo que el concepto de «vivencia» (Erlebnis) influirá en la obra de Husserl.

Frege y el origen de la moderna lógica formal

La obra del lógico y matemático alem án Gottlob Frege (1848-1925) tiene una importancia excepcional y afecta, decisivamente a muchas de las apor­ taciones de la filosofía contemporánea, a través de la obra de Husserl, Russell y Wittgenstein. Nunca alcanzó una fama notable durante su vida y de­ bió publicar con su dinero parte de su obra. Profesor en la Universidad de Jena de 1879 a 1918, fue el creador de la lógica formal moderna y preten­ dió reducir los principios de la matemática a los principios de la lógica. Dos obras de Frege merecen una especial atención. La Conceptografia (1879, tr. 1972) plantea el primer sistema de notación formal de lógica y diseña una original teoría formal de la prueba lógica. En Fundamentos de la aritmética (1884, tr. 1969), Frege reduce los principios de la aritmética a los principios esenciales de la lógica, y presenta la aritmética como una teoría axiomática de tipo lógico, planteando una importante reflexión acer­ ca de lo que sean los números y la verdad matemática. El análisis de los aspectos técnicos de la obra de Frege cae fuera del al­ cance de mi propósito, pero es necesario destacar algunos elementos de su contribución que ejercen una influencia en la filosofía de nuestro tiempo, que no puede ser comprendida si una mención a Frege. Especialmente, su concepto de lógica formal y el valor que concede al enunciado o sentencia como ámbito de verdad. Frege inaugura un rotundo combate contratada forma de psicologismo, que poseía relevancia en ciertas teorías filosóficas y, en especial, en el neokantisino. Este será un combate que marca también el inicio de la obra de Husserl y los prim eros momentos de la fenomenología. El psicologismo afirm aba que el significado de un concepto equivale a los estados mentales que tal término sugiere; es decir: el significado de tér­ mino es un contenido mental o psicológico. Frege rechaza esta perspecti­

va, afirmando que las imágenes mentales asociadas a un término no son re­ levantes para su significado. Por el contrario, piensa Frege, una palabra tie­ ne significado sólo en el ámbito de una sentencia y el significado de una sentencia se identifica con su valor de verdad. Frege sitúa el problema cen­ tral del significado en el ámbito de los enunciados o sentencias. Tal pers­ pectiva tiene una influencia decisiva en la filosofía contemporánea. Junto a estos principios de carácter general y a su esfuerzo por realizar un análisis lógico de las matemáticas, al tiempo que crear el primer siste­ ma formal moderno, cabe señalar dos cuestiones que ocuparon el interés de Frege y pronto se convirtieron en influyentes campos de discusión. La primera de ellas, su distinción entre objetos y funciones3, que afec­ ta al problema de los universales y clarifica las cuestiones de la definición de los números. La segunda, su distinción entre «significado» y «referen­ cia» 4, que posee una gran influencia en toda la filosofía de la primera mi­ tad del siglo veinte y sigue siendo objeto de interés en la filosofía más re­ ciente. En suma, fue Frege quien resaltó el valor de la lógica como base de todo análisis, concibió la sentencia como ámbito del significado, y elimi­ nó toda forma de psicologismo, que reducía el significado a un contenido mental.

Los «pensadores de la sospecha»: Marx, Nietzsche y Freud No es posible concluir una descripción del panorama filosófico entre dos siglos sin hacer referencia a tres autores que cabalgan sus teorías entre los dos últimos siglos: Karl Marx (1818-1883), Friedrich Nietzsche (18441900) y Sigmund Freud (1856-1939). Los tres son referencias fundamen­ tales del pensamiento contemporáneo y ejercerán una relevante influencia en la filosofía más reciente a partir de la década de los sesenta. Cada uno de ellos estaba empeñado en ambiciosos proyectos críticos. Marx intentó analizar la estructura de la sociedad capitalista y desentra­ ñar la lógica del capital, planteando un nuevo modelo de sociedad. Nietzs­ che criticó el sentido y los logros de la cultura occidental, proponiendo un nuevo modelo de sujeto, moral y realidad que se remontaba a la tradición helénica antigua. Freud descubrió en el inconsciente un principio que diri­ ge la configuración del ser humano y tiene influencia social e histórica, destronando el privilegio del sujeto consciente. Los tres autores elaboraron una obra de alcance global, que podía apli­ carse en diferentes ámbitos de análisis, que van desde la teoría de la rea­ lidad al concepto de sujeto humano y de la sociedad. Todos ellos anuncian la llamada «crisis de la racionalidad» que planea en el pensamiento euro­ peo de finales del siglo xix y se unen a otras voces, procedentes del arte, la ciencia y la literatura, que desembocarán en la gran crisis de la percepción burguesa de carácter lineal y narrativo. Anuncian, en suma, el fin de un

modo de entender la sociedad, el sujeto y la razón y la necesidad de crear nuevas categorías de análisis. Son, como se ha dicho hasta la saciedad, «maestros de la sospecha». Pero también crean un estilo y una atmósfera, de la que será difícil escapar. Ninguno de ellos formó parte de la «casta de los profesores» que inaugu­ raron Kant y Hegel y que sigue estando presente en la filosofía de nuestro tiempo. La filosofía académica de su tiempo no les prestó apenas atención, pero luego no pudo pasarse sin ellos. Provocaron adhesiones y rechazos inque­ brantables y violentos; y, en cualquier caso, crearon una atmósfera y un tono particulares que se imponían en una discusión filosófica. Su influen­ cia constituye una herencia fundamental de la filosofía más reciente.

El paisaje filosófico de la primera mitad del siglo

La filosofía de la segunda mitad del siglo tiene en las obras de Husserl, Heidegger y Wittgenstein una de sus referencias fundamentales. Presenta­ ré en el próximo apartado de este capítulo los rasgos esenciales de estos tres autores. Pero la primera mitad del siglo ha sido escenario de contribu­ ciones filosóficas que no pueden ser olvidadas, pues son herencia recono­ cida para algunos filósofos recientes. Indicaré aquí aquellas que permiten comprender mejor el desarrollo de la filosofía reciente. Esto es: la evolución de la filosofía francesa, el prag­ matismo norteamericano, el neopositivismo lógico, la revuelta contra el idealismo de los británicos Moore y Russell y las aportaciones al análisis de la sociedad. Debemos tener en cuenta que en el período que ahora analizamos están estudiando y comienzan a redactar sus primeros escritos algunos de los au­ tores más importantes de la filosofía reciente, como Sartre y MerleauPonty, Ricoeur y Lévinas, Ayer o Ryle, Strawson o Quine, Adorno o Horkheimer, Jaspers o Gadamer. Comprender el sentido de sus obras exige entender los rasgos de la herencia que aquí quisiera describir. El período que analizo termina en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Por la relevancia de su obra, dejaré el comentario de Husserl, Heidegger y Wittgenstein para el siguiente apartado.

La filosofía francesa

El impulso de las ciencias naturales y del positivismo materialista había crecido notablemente en Francia durante los últimos años del siglo xix. Frente a esa influencia se levanta una postura original que reivindica el va­ lor de la vida y del espíritu, frente al valor de la materia inerte: la obra de

i . Cuestiones de herencia: un fondo de influencias a sa ix vsaxa&sp&aBMvaasansaeasiitm saraetsm ssBU tU O Bsait¡¡MaMxastfEaaitM3aH3aHK»N*BzaaaBagMlMBHMn!S(HRSR¡MnxaBS£SMMaaBKSaBa^^

Henri Bergson (1859-1941). Su perspectiva, que incorpora algunos princi­ pios de la nueva biología evolucionista, niega a la materia el privilegio de ser la realidad única. La idea central de Bergson es el descubrimiento de un nuevo concepto de tiempo que se opone al tiempo mecánico de la materia inerte y es propio de la vida. Este nuevo tiempo es la duración. Pero admitir la duración no es sólo ad­ mitir la vida, sino admitir el universo de la conciencia. La conciencia, como la vida, se encuentran dominadas por la duración. Cuanto es verdaderamente real deberá durar. Y la duración exige un nuevo tipo de conocimiento: la in­ tuición, que abre el análisis del mundo de la conciencia y del espíritu. Desde ese punto.de partida, Bergson desarrolla una potente reflexión sobre una amplia variedad de temas que van desde el análisis de la memo­ ria a la ética. Desde Comte, ningún otro autor francés había planteado una obra tan ambiciosa. El filósofo francés, que publica en 1907 La evolución creadora, se con­ vierte pronto en un verdadero fenómeno cultural, ejerciendo gran influen­ cia en la literatura y el arte de su tiempo. Su obra sintetizaba lo mejor de la tradición francesa en filosofía: la claridad argumental, el estilo expresivo — que le hizo acreedor de un Premio Nobel de literatura— y la capacidad de abrir nuevos campos de reflexión. Bergson dominó la filosofía francesa durante las primeras décadas del siglo xx, pero nunca formó una escuela. Quizás por eso, su pensamiento se levantaba con un cierto tono de brillante soledad. Sin embargo, no pode­ mos olvidar que, junto al Bergson ya famoso, comienzan a escribir en Fran­ cia algunos autores que ejercerán una notable influencia en la filosofía de nuestro tiempo. Especialmente Kojéve, Mounier o Bachelard y algunos es­ critores como Bataille o Blanchot. El pensador de origen ruso A lexander Kojéve ( 1902-1968) representad influjo de Hegel en la filosofía francesa de la década de los treinta, que es cultivada como una reacción al neokantismo y al bergsonismo imperantes. De 1933 a 1939, Kojéve dirigió, en la Escuela Práctica de Altos Estudios de París un famoso seminario sobre la Fenomenología del Espíritu de Hege! y contó a Bataille, Sartre, Klossowski y Deleuze entre sus oyentes. En este seminario, Kojéve presentó una renovada imagen del hegelianismo, y señaló la importancia de la dialéctica como método y estructura de lo real, que tiene una original aplicación en la «dialéctica del señor y del siervo». Pero también destaca Kojéve el interés de los análisis hegelianos del de­ seo y lo negativo, que llevan a la valoración de lo otro, de lo diferente; y plantea cómo en Hcgcl el tema del saber absoluto se encuentra unido al tema de la locura. Todos estos temas estarán presentes, en la más reciente filosofía francesa, que subraya — como hace Foucault y, sobre todo, De­ leuze y Derrida— el valor de la diferencia y del reconocimiento de lo otro. Kojéve impone la influencia de Hegel en la filosofía francesa, que será des­ tronada por el auge del estructuralismo en la década de los sesenta.

Los años inmediatamente anteriores a la guerra ven en Francia el auge de un pensamiento cristiano, que posee una notable influencia en algunos círculos intelectuales. Jacqucs Maritain es exponente de una escolástica re­ novada de tradición cristiana. Una tradición a la que se unen los influyen­ tes escritores Péguy y Claudel. Pero será Emmanuel Mounier (1905-1950) quien planteará una interesante postura filosófica con su formulación de la filosofía del personalismo cristiano. Mounier ejerce una importante activi­ dad social y participa en muchos debates de la Francia de preguerra, fun­ dando en 1932 una de las revistas más influyentes del momento: Esprit, que sigue editándose todavía. En su pensamiento se combinan perspectivas de Bergson, de la tradición cristiana progresista, una notable influencia del existencialismo naciente (y, en especial, de la filosofía de Jaspers), y el reconocimiento de algunas tesis del marxismo humanista. El mismo Mounier señala en su Manifiesto al set-vicio del personalismo ( 1936, tr. 1965) cómo el personalismo desta­ ca el valor irreductible de la persona humana, la necesidad de comunica­ ción y la exigencia de un «compromiso» para la transformación de la so­ ciedad. M ounier y el personalismo cristiano son una herencia relevante para algunos filósofos de la Europa mediterránea y, ejerció una notable in­ fluencia en Paul Ricoeur, uno de los más notables filósofos franceses de la actualidad. En el ámbito del pensamiento que recupera el sentido de la persona hu­ mana con un componente religioso, es preciso incluir a Simone Weil (19091943). Discípula de Alain, Simone Weil es una interesante filósofa que cri­ tica el sentido del progreso económico y afirm a la necesidad de participar en la lucha por mejorar la situación de los obreros y los desposeídos, par­ ticipando activamente en la lucha sindical. Su pensamiento, de radical compromiso ético y religioso, se expone en obras, publicadas postuma­ mente, como La gravedad y la gracia (1947, tr. 1994) o Echar raíces (1950, tr. 1996). Junto a Bergson, Kojéve y Mounier, debe señalarse la presencia de un autor peculiar: Gastón Bachelard (1884-1962), cuyas ideas influirán en varios autores franceses contemporáneos como Canguilhem. Althusser y Serres. Bachelard sigue una peculiar carrera académica: funcionario de co­ rreos hasta 1913, presenta su tesis doctoral en 1927, y es nombrado profe­ sor en La Sorbona de 1940 a 1954. Sus trabajos pertenecen a ese terreno fronterizo entre la teoría de la ciencia, la psicología, la lógica y la literatura que se conoce en Francia, bajo el nombre de epistemología y que es más que una teoría del conocimiento al uso. Bachelard defiende la conexión entre el discurso científico y el dis­ curso poético, aplicando algunos elementos del psicoanálisis al análisis de la historia científica. Valora extraordinariamente el poder de lo imaginario, y plantea relaciones entre ciencia y literatura, ofreciendo sugerentes inter­ pretaciones sobre el desarrollo de la ciencia.

En su obra tiene una gran importancia el análisis de la materia, desde una perspectiva que combina las tesis de Bergson con un uso peculiar de la dialéctica. Bachelard propone un método llamado «racionalismo dialécti­ co», en el que se combinan los principios de la racionalidad clásica con el dinamismo de la dialéctica. Este nuevo racionalismo destaca el valor de la negación, la necesidad de tener en cuenta los «obstáculos» y las «rupturas» presentes en la historia de la ciencia y la necesidad de cultivar un nuevo método de análisis de la cien­ cia. Sus más importantes obras se editan entre 1934 y 1940 y su obra, rela­ tivamente marginal en el mundo académico, no dejó de ejercer una notable influencia entre los jóvenes filósofos que estudiaron en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Terminaré este análisis del panorama filosófico francés con una refe­ rencia a dos escritores influyentes en la filosofía contemporánea: Bataille y Blanchot. Ninguno de ellos fue un filósofo profesional, pero sus obras son una herencia notable para la reciente filosofía francesa. Georges Ba­ taille (1897-1962) fue un fecundo y original escritor, lector de Nietzsche y Freud desde 1923, que pasó parte de su vida como bibliotecario en el «Ga­ binete de Medallas» de la Biblioteca Nacional de París. Pronto se interesó por el pensamiento de Hegel y Nietzsche, así como por las teorías de Freud, que empleó en su original obra literaria. Su interés por la filosofía de Hegel le llevó a asistir, durante el período 1936-1939 a los seminarios que Alexander Kojéve daba sobre la Fenome­ nología del Espíritu. La labor de Bataille como crítico literario es muy im­ portante y en 1946, fundó la influyente revista Critique, que dio a conocer los primeros trabajos de Blanchot, Barthes, Foucault y Derrida. Bataille incorpora en su obra temas como el horror, la obscenidad y la muerte, empleando ideas de Nietzsche y de Freud. Problemas como el sa­ crificio, lo sagrado o la pérdida han sido analizados con especial originali­ dad por Bataille; pero será en sus análisis del erotismo, la suerte y la ce­ guera, donde su obra alcance especial interés para el análisis filosófico. A pesar de encontrarse apartado de la filosofía técnica, Bataille crea un modo de expresión literaria y una sensibilidad de análisis que estará presente en parte de la filosofía francesa más reciente. El influjo del escritor Maurice Blanchot (1907) posee un tono diferente al de Bataille, pero es igualmente significativo. Con uno de los más com­ plejos y enigmáticos estilos de la literatura francesa contemporánea, Blan­ chot destaca el valor autónomo de la escritura y de la obra literaria, que siempre debe construirse en la soledad y en el silencio. La abundante obra de Blanchot se encuentra llena de sugerentes imágenes y apunta temas de indudable interés teórico. Como ya hizo Bataille, Blanchot resalta el tema de la muerte del hombre y la necesidad de escribir más allá de esa muerte. Asimismo, Blanchot destacará la urgencia de pensar y expresar litera­ riamente la suerte y la ausencia de la finalidad, que son los acontecimien­

tos verdaderos. Pero el tema central de la literatura es, para Blanchot, la po­ sibilidad de expresar el acontecimiento y la indeterminación. Tras todos es­ tos temas se encuentra, como es obvio, una acusada presencia de Nietzsche y una peculiar interpretación del surrealismo. Y serán Foucault, Deleuze y Dcrrida quienes renovarán el interés por las ideas de Blanchot, que sigue ejerciendo su solitaria obra de escritor en su retiro actual.

El pragmatismo norteamericano

El pragmatismo es centro de un renovado interés en la filosofía más recien­ te. Su influencia es constante en varias aportaciones de la filosofía anglosa­ jona desde Quine y ha sido expresamente reconocida por el norteamericano Richard Rorty. Pero también filósofos como Apel o Habermas han rescata­ do algunas tesis relevantes del pragmatismo clásico. Apuntaré algunas indi­ caciones sobre los temas fundamentales de esta corriente filosófica. El pragmatismo es una contribución del pensamiento norteamericano, que sucede al pensamiento naturalista y neotrascendentalista de Emerson y Thoreau. El creador de la primera formulación explícita del pragmatismo fue el genial y marginal Charles S. Peirce (1839-1914); el representante más «mundano» de esta corriente fue William James, que popularizó algu­ nas de las ideas de Peirce en una síntesis de notable originalidad; y John Devvey (1859-1952) elaboró una amplia síntesis de las ideas pragmatistas, exigiendo un compromiso con ia acción pública y mostrando el valor de la discusión y de la influencia de la filosofía en la vida social. Entre las herencias más importantes del pragmatismo, se encuentran un concepto de verdad unido a la acción, la relevancia otorgada a la experien­ cia y el concepto de conocimiento como instrumento de la acción. Asimis­ mo, el pragmatismo admite el valor positivo del error, concibe la moral como un instrumento de participación en la vida pública y destaca el valor del pluralismo. Todo ello, unido a una constante referencia a la experiencia y a la necesidad de pensar con una constante exigencia de claridad. Peirce fue el creador del término «pragmatismo», y su desarrollo de la teoría pragmatista ocupa sólo un lugar parcial en una original obra lógica y metafísica, que posee un elevado nivel técnico. Entre sus contribuciones cabe destacar la elaboración de una teoría de la abducción, de una teoría de los signos, una compleja teoría de la realidad basada en la lógica y la con­ cepción del proceso de investigación y del concepto de verdad como un proceso de cooperación y acuerdo entre los investigadores. Preocupado por la necesidad de pensar con claridad, señala que un con­ cepto tendrá un significado si posee una efectiva aplicación en la práctica. Es decir, el significado de un concepto equivale a las consecuencias prác­ ticas que se deriven de la aplicación de ese concepto5. Esto supone que un concepto o una teoría que no posea una clara aplicación práctica carece de

sentido; de ahí que una gran parte de las especulaciones metafísicas, que no encuentran aplicación práctica, no son significativas. Pero fue William James quien, reconociendo su deuda con Peirce, desa­ rrolló de un modo notable las tesis más comprensibles del pragmatismo, desprovistas del rigor técnico que tenían en el pensamiento de Peirce. En el ensayo titulado El pragmatismo. Un nuevo nombre para antiguas form as de pensar (1907, tr. 1963), publicada el mismo año en que Bergson edita su ensayo sobre la evolución, James expuso los principios básicos de la nue­ va filosofía. Esto es: las creencias expresan intereses prácticos, tienen va­ lidez si muestran una influencia en la vida de quien las posee, y el único criterio de verdad es la confirmación en la práctica de lo que se considera verdadero. Por encima de todo ello, James hace una importante llamada a la expe­ riencia: es la experiencia la que constituye un elemento central de referen­ cia y de todo concepto de práctica. La experiencia es el «tejido último del universo», y es ella la que se encuentra en la base del conocimiento y de la conciencia. Esa primacía de la experiencia influirá en Russell y en la re­ ciente filosofía anglosajona. John Dewey aporta al pragmatismo un tono renovado y lo convierte en una guía para la acción social y una decidida atención a la relevancia mo­ ral del saber. El conocimiento, piensa Dewey, es un instrumento de toda ac­ ción que se realiza con éxito, lo que supone un concepto instrumentalista del conocimiento. Su punto de partida es la experiencia y destaca el valor de la investiga­ ción como un proyecto cooperativo que avanza a través de ensayos y erro­ res y tiene en su origen un conjunto de problemas relevantes. Dewey fue una notable figura pública en la vida intelectual de los Estados Unidos y al­ gunas de sus tesis sustentaron la política del New Deai. Siempre mostró que el pragmatismo poseía una incidencia política que encontraba en la de­ mocracia y en el pluralismo una traducción inmediata.

El neopositivismo del Círculo de Viena

El importante ambiente intelectual de la Viena destronada de su imperio, no sólo había dado como contribuciones significativas el psicoanálisis de Freud, la explosión artística del expresionismo y el Jugendstil y una nota­ ble generación literaria; sino también un importante movimiento científico filosófico que ejerció una decisiva influencia en la filosofía de la segunda mitad del siglo: el positivismo lógico o neopositivismo, que se presentaba bajo el nombre de Círculo de Viena. Desde comienzos de siglo había en la Universidad de Viena una cátedra de Filosofía de las ciencias inductivas, que fue ocupada por Ernest M ach6. Pero será a partir de 1922, cuando Moritz Schlick es titular de esa cátedra

y reúne a su alrededor un grupo de jóvenes pensadores (Neurath, Feigl, Kraft, Gódel y Carnap, entre otros), cuando se forma el llamado «Círculo de Vicna». El grupo adquirió una forma organizada: en 1929 se presentó a la co­ munidad científica con un m anifiesto titulado «La concepción científica del mundo» y un año después, en 1930, apareció la revista Erkenntnis, di­ rigida por Reichenbach y Carnap, que expresaba las opiniones del grupo. El avance nazi hizo que los miembros del Círculo se dispersaran, pero sus ideas fueron muy influyentes hasta la década de los cincuenta. El llamado «nuevo positivismo» pretendía recuperar algunas de las tesis del positivismo clásico (originado en Comte, y enriquecido por las diferen­ tes aportaciones de la ciencia física) al que se unían los avances de la lógi­ ca matemática (en especial las aportaciones de Frege y de los Principia Mathematica, publicados por Whitehead y Russell entre 1910 y 1913). De ahí que reciba los nombres de «neopositivismo», de «positivismo lógico» o de «empirismo lógico». Recordemos algunas de sus tesis más importantes. Para los neopositivistas, sólo existen los procesos físicos, que son dados en un espacio y tiempo determinado, accesible intersubjetivamente. La ciencia tiene un carácter unificado, y sólo un lenguaje formal, de carácter artificial, diseñado según los principios de la nueva lógica formal, será su lenguaje adecuado. Junto al modelo de ciencia unificada y su lenguaje formal, el neopositi­ vismo mantiene tres posiciones fundamentales: el valor de la inducción, el criterio de verificación y el rechazo de la filosofía. Para los neopositivis­ tas, todo conocimiento debe construirse de forma inductiva, a partir de la observación directa de los hechos de la experiencia. Este conocimiento se expresa en enunciados o sentencias, que son el único ámbito posible de sig­ nificado. Ahora bien, los enunciados significativos son sólo aquellos que pueden ser verificados por la experiencia: su significado es su «método de verifi­ cación». Los enunciados que no posean un adecuado procedimiento de ve­ rificación no tendrán significado. Como la mayoría de los enunciados de la filosofía y de la metafísica no pueden verificarse, serán considerados como enunciados sin significado. Por ello, la metafísica no tiene sentido alguno. El único camino que queda a la filosofía es el de ser un instrumento de cla­ rificación de la ciencia o el de convertirse, como quería Carnap, en una ló­ gica de la ciencia. Las tesis neopositivistas ejercieron una notable influencia en la década de ios treinta, y fueron un elemento clave en los programas de «recons­ trucción lógica» de la ciencia que protagonizó, ante todo, Carnap. Como veremos, las críticas del segundo Wittgenstein, de Quine y de Popper a las tesis neopositivistas, debilitaron el sentido del criterio empirista de signifi­ cación y el valor de la inducción. Con estas críticas comienza una nueva época en la historia de la filosofía más reciente.

1. Cuestiones de herencia: un fondo de influencias snvzrr&jmxreattzjtzJ it t & jv r iinuiim i ir ■pgaig«i»«aB«OT.»SÉ^]ima1 gi«5raiTOBgaaHaia3«aaBS^jUSiMi^

guaje para confirm ar sus propuestas, afirm ando que el cuidadoso análisis de las expresiones lingüísticas podía evitar errores filosóficos. Con ello, Moore planteó uno de los primeros principios del «giro lingüístico» en la filosofía contemporánea. Bertrand Russell (1872-1970) era diferente a Moore, por su personali­ dad y su formación filosófica. Extraordinariamente brillante y pertene­ ciente a una de las más importantes familias inglesas, su personalidad se extiende hasta los primeros setenta años de nuestro siglo desplegando una extraordinaria actividad intelectual y social. En cierto modo, Russell re­ presenta la imagen de un intelectual con estilo propio y con participación en la vida política como lo fueron Dewey en Estados Unidos, Sartre en Francia o Habermas en la Alemania contemporánea. El período más im­ portante de su obra transcurrió en la primera mitad del siglo. Pero su he­ rencia debe quedar debidamente resaltada. Como su colega de Cambridge George Moore, Russell se opuso radi­ calmente al idealismo imperante, acusándole de deshonestidad intelectual y de promover innecesarias confusiones. Frente a la lógica hegeliana, de­ fendió el valor de la lógica formal, la necesidad de la claridad en el análi­ sis filosófico y la necesidad de fundamentar el conocimiento en la expe­ riencia. Sus intereses fueron extraordinariamente variados y realizó importantes contribuciones en lógica, teoría del lenguaje, epistemología, ontología e historia de la filosofía. Junto a ello, Russell protagonizó una intensa acti­ vidad social en defensa de los intereses más progresistas como la defensa de la mujer o la necesidad de combatir los crímenes de guerra y la injusti­ cia social. Basta leer dos obras tan significativas como su Historia de la filosofía occidental ( 1945), que fue un verdadero éxito de ventas y su Autobiografía (1967-1970) para comprender que su pensamiento no quedó limitado a sus importantes aportaciones lógicas, sino que fue un espejo de algunas de las más importantes preocupaciones de este siglo. Destaquemos tres contribu­ ciones relevantes que han constituido una herencia para la filosofía poste­ rior: sus trabajos sobre lógica, el análisis de la referencia lingüística y su teoría de los datos sensibles o sense data. Russell fue uno de los más importantes lógicos del siglo xx. Sensible a la importancia de las propuestas de Frege, a quien dio a conocer, Russell escribe con Whitehead los Principia Mathematica (1910-1913), que redu­ cen las matemáticas a la lógica, ideando una notación lógica que será una referencia indiscutible para la moderna lógica matemática. Desde Russell, la lógica formal será, para muchos autores, un instrumento imprescindible para la argumentación filosófica. En segundo lugar, Russell concede una extraordinaria importancia al análisis del lenguaje, planteando cuestiones sobre la referencia que serán la base de desarrollos posteriores en la filosofía del lenguaje7. En tercer lu­

gar, propone la llamada teoría del atomismo o constructivismo lógico. Se­ gún esta teoría, los objetos son «construcciones» de datos sensibles o sense dala; y las proposiciones lógicas perfectas expresan «hechos atómi­ co s» 8, que son «átomos metafísicos» o verdaderos constituyentes de la realidad. Tal teoría se verá modificada por las críticas que le hace Witt­ genstein pero no disminuye el valor que Russell concedió siempre a la experiencia como base del conocimiento. En cualquier caso, y a pesar de las variaciones en sus tesis, Russell siem­ pre se mantuvo fiel a la importancia que debía tener la experiencia en el ca­ mino del conocimiento, el necesario empleo de la lógica como instrumen­ to de argumentación y en el convencimiento de que la filosofía podía alcanzar un conocimiento del mundo si se ajustaba al mandato de la expe­ riencia y de la lógica, sin pretender exageraciones metafísicas sin sentido. Elementos, todos ellos, que han permanecido constantes en la tradición de la filosofía anglosajona hasta la década de los ochenta.

El análisis de la sociedad: el marxismo, Weber y los inicios de la Escuela de Frankfurt

El análisis de la sociedad ocupa un especial lugar en las herencias filosófi­ cas que la filosofía de la segunda mitad del siglo posee. Tres son, al menos, los elementos que deben formar parte de esta herencia: la tradición marxista, la contribución de Max Weber y el inicio de la Escuela de Frankfurt. La obra de Marx siempre ha sido siempre una referencia importante en la filosofía del siglo xx, y es durante la primera mitad de siglo cuando esta filosofía toma una especial carta de naturaleza y forma un conglomerado de influencias, especialmente activo hasta los años setenta de este siglo. Tres asuntos deben ser destacados en la evolución del marxismo: la forma­ ción de una doctrina dogmática, la polémica originada por el descubri­ miento de los Manuscritos de 1848, y las contribuciones individuales que han desarrollado la filosofía de Marx en distintas direcciones. El estallido de la Revolución de Octubre de 1917 ejerció una gran in­ fluencia en el desarrollo de la filosofía marxista. Lenin realizó una pecu­ liar traducción práctica del marxismo e inició una interpretación «oficial» de algunos rasgos de la filosofía de Marx que se mostraban especialmente útiles para la acción política y fueron elementos de referencia en la organi­ zación del nuevo estado socialista. Paulatinamente se fue formando una escolástica marxista, con manual de ideología y de práctica, instaurada por Stalin 193810 que comenzó a di­ solverse tras la muerte del dictador, ocurrida en 1953. En esta versión or­ todoxa se distinguían el «materialismo dialéctico» como teoría de la natu­ raleza y de la realidad, y el «materialismo histórico» como teoría de la sociedad y de la historia.

A finales de la década de los veinte, se produce un acontecimiento que marca la evolución del pensamiento marxjsta: sé «descubren» fc|i lÉ ifes* criíos sobre i vonoinni r /¡Imoíni que Marx escribió, en una serie de cua­ dernos, en 1844. Estos cuadernos {Contenían una serie de notas que i'ca cia­ ban el interés de un Marx joven por asuntos como la alienación, el trabajo, el capital y la historia, con un tono humanista que delectaba una influencia hegeliana. Los Manuscritos fueron integrados definitivamente á la edición canóni­ ca de las obras de Marx en 1932 y pronto se convirtieron en el centro de una polémica que distinguía entre un Marx humanista y un Marx científi­ co. La polémica afectó el pensamiento marxista durante: gran parte del si­ glo, especialmente en las décadas de los 1960 y 1970, con las obras de Alt husser, como tendremos ocasión de ver en el capítulo 4. Junto a los hechos mencionados, una serie de contribuciones importan­ tes contribuyeron a desarrollar la discusión acerca del sentido de la filoso­ fía de Marx, en diferentes pai.se>. especialmente en Alemania, Francia e Ita­ lia, durante las prim eras décadas del siglo, fio deben olvidarse las polémicas protagonizadas por Rosa Luxemburgo, Karl Kautsky y Berns:tein, que planteaban diferentes versiones acerca de la organización del es­ tado socialista y de los principios de la lucha revolucionaria. En el aspecto netamente filosófico, es necesario destacar las aportacio­ nes de Korsch, Lukács y Gramsci. Karl Korsch (1186-19611 figura im­ portante del Partido Comunista alemán, pretende rescatar el componentefilosófico y dialéctico del marxismo, que había sido olvidado eit el debate ideológico, a favor de la estrategia política. El italiano Antonio Labriotl (1843-1904) ejerció, a comienzos del siglo, una notable influencia: en el marxismo de ámbito mediterráneo, con una abierta interpretación de la his­ toria y el papel que en ella debe tener el proletariado, así como con una sugerente filosofía de la praxis. Pero fueron Lukács y Gramsci quienes reali­ zaron las más relevantes contribuciones al pensamiento marxista en las primeras décadas del siglo xx. El húngaro Georg Lukács (1885-1971) es una figura de gran talla inte­ lectual, formado en la tradición intelectual alemana que interpreta a Marx desde Hegel y Weber, renovando el sentido contemporáneo del marxismo. Su obra Historia y conciencia de d a se (1923, tr. 1978 ) ejerció una gran in­ fluencia y elaboró un análisis decisivo sobre el valor revolucionario del proletariado y la situación de alienación en la que vivía. Este ensayo despertó una gran polémica y fue acusado de revisionista. Lukács continuó su producción en la segunda mitad del siglo y sus contri­ buciones a la estética y a la teoría de la novela fueron muy u-lltr.enk'v Al­ gunos de sus alumnos, como Agües Heller, fetióvaioii lfis -categorías del análisis marxista en la filosofía de nuestros días I I italiano Antonio Gramsci (1891-1937) influyó decisivamente en el partido comunista italiano y elaboró una original interpretación del mar-

\ism o «üft cí qué destaca la relevancia de la praxis,, la necesidad de anular la distancia entre, los intelectuales y el pueblo, y su concepto de «hegemonía» que exige un consenso cultural y no sólo el poder político. Pee®-el análisis de la sociedad en la filosofía de la primara mitad del si­ glo no puede: entenderse sin la influencia del alemán Max llc /v r ( ¡,X|. 1920). Weber es uno de los fundadores de la moderna sociología, pero sus relaciones con la filosofía dé su tiempo (en especial, con Dilthey) y el al­ cance de su influyente obra plantean perspectivas conectadas con el mar­ xismo y con la Escuela de Frankfurt. La contribución más significativa de Weber estriba en el desarrollo de lo que denominó «sociología comprensi­ va», que pretendí ^com prender», y no sólo «explicar» la estructura de la sociedad y de los fenómenos;; para ello, postula la necesidad de combinar la investigación empírica con la perspectiva teórica o «conceptuación». Weber elaboró también una influyente teoría de la acción. En ella, el análisis de la acción exigía tener en cuenta dos componentes: los fines y los valores. Estos componentes sustentaban dos tipos de racionalidad: la ra­ cionalidad de los fines (esto es, la acción ordenada a cumplir determinados fines, para los que debe utilizar ciertos medios) y la racionalidad de los va­ lores (una ficción orientada por una serie de valores),. El pensador alemán distinguió también éntre la investigación empírica y la investigación valorativa en las ciencias sociales, y pensó la posibilidad de elaborar «ciencia sociológica libre dé valores» (wertfrei). Algunos de Ios-análisis de Weber poseen un valor clásico, como la rela­ ción entre religión y capitalismo, los. estudios sobre la autoridad, el desa­ rrollo de la Sociedad moderna hasta llegar a la época actual que considera­ ba «desencantada»,, y sus análisis de la burocracia racional como elemento central en las sociedades de la modernidad. Pero Weber fue, asimismo, un catalizador intelectual de la Alemania de su tiempo, influyó en una gran cantidad de pensadores (como Mannheim, etc.) y fue una indiscutible referencia intelectual entre las tradiciones de las ciencias del espíritu y el marxismo.. Su casa de Heidelberg era un verdade­ ro centro de discusiones intelectuales en una de las más brillantes épocas del pensamiento alemán y centroeuropeo. Sin su aportación, que ejerció una notable presencia en muchas discusiones filosóficas del momento, no puede comprenderse bien el desarrollo de la filosofía social de nuestro tiempo. La llamada Escuela de. Frankfurt nace poco después de la muerte de Max Weber, en la época del auge del neópositivismo \ icncs. En 1923, el alemán 1 olis llcrmann Wéil, que había tenido.grandes gáiiáncías éonio ex­ portador de graixva la .Argentina, invierte parte de su fortuna en la funda­ ción de un Instituto de Investigación Social en Frankfurt. La finalidad del nuevo Instituto-éra el estudio del movimiento obrero y para.su dirección fue llamado el austríaco Félix Grünburg, especialista en la historia del socia­ lismo,- Desdé el primer momento, el nuevo Instituto (que fue pronto llama­

do Café Marx por los estudiantes), adoptó las tesis del marxismo como guía para el análisis social. En 1930, la dirección del Instituto es asumida por Max Horkheimer, re­ cién nombrado profesor ordinario en la Universidad de Frankfurt, que amplía el área de intereses del Instituto desde el estudio del socialismo y del movi­ miento obrero a un estudio interdisciplinar de los fenómenos sociales, que combinaba las aportaciones de la sociología naciente, con el marxismo y el psicoanálisis. Los análisis del Instituto fueron muy variados y su influencia creció en la Europa que estaba viviendo el auge de los totalitarismos. El ascenso de Hitler al poder, en 1933, clausuró la actividad del Institu­ to y sus miembros se dispersaron. Pero la actividad del Instituto continuo en los Estados Unidos, especialmente en la ciudad de Nueva York y en Ca­ lifornia. Entre los investigadores más destacados de la primera época de la Escuela, se encontraban Horkheimer, Adorno, Bloch y Benjamín. Mencio­ nemos algunos rasgos de estos autores, con la excepción de Adorno, a quien analizaré en el próximo capíüilo. M ax Horkheimer (1895-1973) desarrolla una intensa actividad y publi­ ca diferentes ensayos en los que reivindica la importancia de Hegel y Marx, criticando todo concepto cerrado de sistema y dialéctica. Uno de sus ensa­ yos, titulado «Teoría tradicional y teoría crítica», es un manifiesto de los intereses de la nueva E scuela11. En este ensayo, Horkheimer analiza los rasgos del concepto tradicional de teoría, que se identifica con la tradición occidental moderna, la lógica deductiva y el modelo axiomático y no tiene en cuenta las relaciones sociales que toda teoría posee. Frente a este concepto tradicional de teoría, Horkheimer propone un nuevo concepto de «teoría crítica». Según este nuevo concepto, la ciencia no depende sólo del sujeto, sino que debe tener en cuenta las relaciones con la sociedad; anula la diferencia entre teoría y práctica; y exige una reflexión sobre el concepto de individuo y de sociedad aspirando a efectuar un aná­ lisis crítico o «autorreflexión» que elimina la alienación y contribuye a for­ m ar una comunidad de seres libres. El importante artículo planteaba dos frentes importantes: la necesidad de un cambio epistemológico y la necesidad de un cambio sociológico en la consideración de la teoría. La teoría crítica debería conectarse con la so­ ciedad y buscar la emancipación del individuo. Temas que Horkheimer completa en escritos posteriores redactados con su amigo Theodor Adorno. Walter Benjamín (1892-1940) es uno de los más interesantes pensado­ res alemanes de la primera mitad del siglo, que terminó con su vida en Port Bou (España) cuando huía de la persecución nazi. Su obra fundamental, cercana a la Escuela de Frankfurt, pertenece a la teoría estética y en ella destacan sus trabajos de crítica literaria, que ofrecen una original versión de la modernidad. Realizó importantes estudios sobre el teatro barroco, sobre Baudelaire y el París del siglo xix, así como sobre la obra de su amigo Bertold Brecht.

Cargado de pesimismo ante la situación histórica que le tocó vivir, Benja­ mín empleó la imagen del «ángel» de Paul Klee (que mira hacia el pasado, impulsado por el futuro), como un símbolo de su tiempo histórico y una ex­ presión de su pesimismo lúcido. La obra de Benjamín ha ejercido una no­ table influencia en las décadas de los ochenta y los noventa. Otro filósofo cercano a la Escuela de Frankfurt fue Ernest Bloch (18851977), que combinó su interés por el marxismo con la tradición de la filo­ sofía alemana clásica y el vitalismo. Autor de una amplia obra escrita, de­ bió exiliarse de Alemania durante el nazismo y vivió, posteriormente, en la Alemania socialista durante muchos años. Su obra más influyente posee un carácter enciclopédico, fue escrita en el exilio de Estados Unidos y publi­ cada tras su regreso a Alemania. Se trata de los tres volúmenes de El prin­ cipio esperanza (1954-1959, tr. 1977-1980). Esta obra analiza cómo, a lo largo de la historia siempre ha existido un impulso para la creación de la utopía que Bloch denomina «principio esperanza». Tal impulso dirige la historia y tiene una de sus máximas expresiones en la utopía marxista de una nueva sociedad.

Tres herencias fundamentales: Husserl, Heidegger, Wittgenstein Aunque las referencias mencionadas anteriormente poseen una notable im­ portancia, ninguna de ellas tiene el alcance que la obra de Husserl, Heideg­ ger y Wittgenstein ejercen en la evolución de la filosofía más reciente. Cada uno de estos autores constituye un verdadero universo y sus obras han mo­ tivado una ingente cantidad de estudios que resulta imposible resumir aquí. Los tres autores han sufrido una evolución en su pensamiento de tal modo que suele ser habitual distinguir en ellos dos etapas, de modo que se habla del «primer» y «segundo» Husserl, Wittgenstein o Heidegger. Será este «se­ gundo» estadio de su pensamiento el que se muestra como herencia funda­ mental de la filosofía en la segunda mitad del siglo. La amplitud de sus pro­ puestas abarcan las cuestiones más importantes del universo filosófico, y cada uno de ellos posee un estilo filosófico diferente. Aquí analizaré, con la brevedad que me he propuesto en todo el libro, algunas de las aportaciones de estos autores, que son herencia inexcusable de la filosofía reciente.

Edmund Husserl: la fenomenología

Edmund Husserl (1859-1938) es, quizás, el más importante filósofo de orientación sistemática del siglo xx, y su obra posee una extraordinaria am­ bición teórica. Husserl tuvo una formación científica y se doctoró en ma­ temáticas, llegando a ejercer como profesor ayudante de esa especialidad.

f . a i. iií k i S i 'c p 'N j S , L j i ' l i p i o n 'j í';k ÍJ ': :- ;!; í! í t ñ

la m í ! & h :¿¡ .-.'.i:::,.,

Pero su asistencia, en Viena, a una conferencia d e Franz B re titano le im­ pulsó a dedicarse a la filosofía y a desarrollar un ambicioso programa de estudio de la lógica, que le llevó a postular una nueva toütia filosóficíg la fenomenología. Halle (1887-190 i %(íottingen (1901-1916) y Fribuígó (19161929) fueron las universidades donde desarrolló Sü labor de un modo pau­ latino. Debemos tener en cuenta que el pensamiento de Husserl se desarrolla al mismo tiempo de la influencia de Bergson en Francia, de Moore y Russell en Gran Bretaña y es, paralela, en el tiempo, a dos de las más importantes obras de la filosofía del siglo xx: el Tractatus de Wittgenstein y Ser y tiem­ po de Heidegger. Asimismo, Husserl es coetáneo de algunos importantes desarrollos del marxismo y al final de su vida conoce d auge del nuevo Ins­ tituto de Frankfurt. Conviene no perder de vista ejte contexto temporal. Todo un conjunto de problemas propuesto por Husserl ha influido en al­ gunos de los más notables representantes de la filosofía actual. Entre ellos se encuentra un concepto de filosofía como saber sistemático; el problema de la intencionalidad y de la estructura de la conciencia; el valor del sujeto humano; y la relevancia que posee el mundo de la experiencia cotidiana o «mundo de la vida», así como sus investigaciones sobre lógica y lenguaje. El tono notablemente abstracto de su pensamiento se une al esfuerzo de elaboración de una obra sistemática, con un estilo de análisis propio, que resulta muy complejo en una primera lectura. Se han señalado tres etapas en la evolución del pensamiento de Husserl. La primera (1900-1905), desarrolla la fenomenología descriptiva, señalan­ do los rasgos esenciales de su nueva teoría filosófica. La segunda:(19071929), aborda lo que se ha dado en llamar la fenomenología trascendental, preocupada por alcanzar los rasgos de un sujeto trascendental puro,, así como los elementos de certeza y evidencia que debían caracterizar el co­ nocimiento. La tercera etapa, iniciada en 1925, propone la denominada «fenomenología constitutiva» y en ella, Husserl analiza cómo se constitu­ ye el mundo intersubjetivo y las experiencias del mundo de la vida.

La fenom enología como nueva filosofía

Las prim eras preocupaciones de Husserl se centran en una. crítica del psicologismo presente, en la matemática de su tiempo y que pretendía reducir el significado de los conceptos matemáticos a:contenidos mentales,; lo que hacia depender las matemáticas de las merasscapacidades psicológicas. Para com batir el psicologismo, Husserl animado por I ¡rentan» aplica la psicología a las matemáticas para analizar cómo era posible en­ contrar un uuevo fundamento a algunos conceptos, básicos de la lógica y la matemática. Así llegó a plantear; en su Filosofía de la aritmética (1891) que el concepto de número se apoyaba en la operación de contar: -Cuando

Frege (qü'N. también combatió el psieológismo) conoció su trabajo, le acusó dé confundir lógica y psicología, rechazando su propues­ ta, ;Hs entonces, cuando Husserl emprende un trabajo muy ambicioso de fundamcntación de la lógica, que se contiene en los dos volúmenes de las Investigaciones lógicas (1 9 0 0 - 19 0 1; tr. 19 2 9 ) . Las ínveMigftcifftfcs lógicas son una de las más significativas obras de la filosofía del s ig lo ® . En ella sé analizan, de un modo nuevo, las opera­ ciones lógicas fundamentales. Y es en el primer vol umen de esta obra don­ de Husserl plantea una nueva descripción de la filosofía: la filosofía debe ser una «fenomenología», que analice los «fenómenos» psíquicos o fenó­ menos de la conciencia. Pero, al mismo tiempo, advierte, siguiendo la in­ fluencia de Brentano, que lo característico de los fenómenos psíquicos es que nunca están aislados ni encerrados en sí mismos: siempre hacen refe­ rencia a algo. De ahí que Husserl plantee que la conciencia tiene un carácter abierto; es siempre una conciencia «de» algo: es una conciencia intencional. I I primer paso de análisis es la consideración del mundo de la experiencia, de los fenómenos, para pasar desde allí al modo en que la conciencia se relaciona con ellos. Es en la relación de la conciencia con los fenómenos de la experiencia como la conciencia se constituye a sí misma. La «feno­ menología» será, pues, el análisis de los fenómenos a los que apunta la conciencia. Pero los fenómenos no pueden estudiarse de un modo inmediato: es pre­ ciso aplicar un método para poder analizarlos adecuadamente. Cada fenó­ meno, piensa Husserl, posee un núcleo esencial, una esencia que le carac­ teriza como tal fy al la que Husserl da diferentes nombres en su obra) que es necesario capturar. Será necesario diseñar un método que permita cap­ turar las esencias de los fenómenos. Este método es la «reducción» o epojé, que consiste en «poner entre parentésis» las diferentes partes del mundo fenoménico, hasta alcanzar el nú­ cleo esencial de los fenómenos. Mediante la reducción es posible analizar la esencia de los actos psíquicos y, por ello, será posible analizar el sentido que poseen las «vivencias» o experiencia de la conciencia. Los análisis de Husserl se encuentran llenos de matices y de una ex­ tremada complejidad terminológica que, muchas veces, ha llevado a va­ riadas interpretaciones de cuanto afirm a. Al hilo de algunas de sus argu­ mentaciones se encuentran análisis de sorprendente vigor, como el que realiza acerca de la conciencia íntima del tiempo, que le lleva a afirm ar que el tiempo objetivo se funda sobre la conciencia interna de la tempo­ ralidad de los acontecimientos y que el presente equivale al ahora.de la Sensación.

Caleidoscopios. La filosofía occidental en la segunda mitad dei siglo xx La intersubjetividad y el cuerpo

En un segundo momento de su obra, Husserl pasa de la constitución inter­ na de la conciencia a analizar cómo la conciencia se relaciona con un mun­ do exterior y con otros sujetos. Estos dos elementos suponen un paso fun­ damental en la concepción de la fenomenología e inauguran una nueva etapa de su obra: la llamada «fenomenología trascendental». Dos obras fundamentales expresan las ideas de esta etapa. En su Lógi­ ca fo rm a l y trascendental (1929, tr. 1962), Husserl piensa que el sujeto o «ego trascendental» existe de modo absoluto y todo lo demás le es relati­ vo. Pero en unas importantes conferencias que Husserl pronuncia en París en 1929, bajo el llamativo título de Meditaciones cartesianas, Husserl ini­ cia un camino nuevo en la fenomenología, al afirm ar — entre otros muchos temas— que el sujeto trascendental es siempre intersubjetivo. Desde ahora la intersubjetividad es, como la objetividad, un dato cons­ titutivo de la conciencia y el mundo compartido con otros seres humanos y con otras conciencias es tan importante como el mundo propio de la con­ ciencia. El mundo es, de hecho, un mundo objetivo para cada uno, pero se determina intersubjetivamente. Es en sus estudios de esta época donde Husserl realiza los análisis de la corporalidad al indicar que desde la experiencia de mi cuerpo tengo la ex­ periencia de la conciencia del otro y de otros cuerpos. El análisis del cuer­ po será un tema fundamental en la obra de algunos filósofos de décadas posteriores.

El «segundo» Husserl: el «mundo de la vida»

En 1934, cuando Husserl parece haber terminado su carrera académica, es­ cribe un ensayo, que se publica postumamente, con un significativo título: La crisis de las ciencias europeas y la fenom enología trascendental (1934, tr. 1991). Esta obra marca una importante inflexión en el pensamiento de Husserl y plantea una versión de la fenomenología que influirá en algunos autores de la segunda mitad del siglo xx. Con ella se inaugura la última eta­ pa de la evolución de Husserl denominada «fenomenología constitutiva». La crisis introduce el tema del «mundo de la vida» (Lebenswelt), que es el mundo formado por las experiencias más cotidianas que puede vivir el su­ jeto y propone analizar cómo se «constituye» la realidad desde la experien­ cia vivida por el sujeto. Ahora es la totalidad del mundo de la experiencia (y no sólo una parte de él, como puede ser la experiencia intelectual) la que constituye la base desde la que el sujeto que percibe vuelve a la objetividad. Pero el tema esencial de esta obra es analizar la «crisis» en que, según Husserl, han caído las ciencias europeas. La historia de la cultura no es sino la historia de los momentos originarios por los que el sujeto se refiere a la

objetividad. De entre todas estas formaciones, la ciencia moderna posee una importancia fundamental, pues ella es la que pueda dar cuenta del sen­ tido del mundo objetivo, y tiene sus raíces en el «mundo vivido». Todo un abanico de temas nuevos se abre en esta obra. El aislado sujeto de etapas anteriores queda unido al mundo, a otros seres humanos y forma parte de una comunidad intersubjetiva. Pero Husserl sólo lo dejó apuntado. El final de la vida de Husserl fue tan problemático como el enigma abierto por su última obra en el conjunto de su teoría. Poco antes de escri­ bir esta obra fue obligado a aplicar la «ley de Universidades» y contempló la creciente barbarie totalitaria, criticando algunos usos políticos que se ha­ cían de su fenomenología. Husserl murió en 1938. Su discípulo Eugen Fink, un importante fenomenólogo especialista en Nietzsche, leyó su oración fúnebre. Y otro de sus discípulos. Van Breda, trasladó el amplio archivo de notas y borradores que Husserl tenía en su casa a Lovaina. En esta ciudad belga se fundó el Husserl-Archiv, dedicado a publicar sus escritos y a fomentar la investigación de la fenomenología, que sigue manteniendo actualmente su actividad. La aportación de Husserl tenía un carácter titánico, y algunas de sus in­ tuiciones sólo quedaron formuladas parcialmente. Sin embargo, las ideas esenciales de la fenomenología pronto calaron como un nuevo modo de ha­ cer filosofía, y fueron seguidas por otros autores como Max Scheler, Nicolai Hartmann o Merleau-Ponty, entre otros. Su obra, se confirmó como una de los proyectos más notables de la fi­ losofía reciente, ha influido a Jaspers, Heidegger, Sartre, Merleau-Ponty, Ricoeur y, más recientemente, a Derrida. Con el intento de Husserl se cum­ plió uno de los proyectos más ambiciosos de la filosofía del siglo xx y la propuesta de un método para una nueva búsqueda del sentido, para un aná­ lisis de la experiencia y para la formación de un nuevo concepto de sujeto.

Martin Heidegger: la filosofía de la existencia y el final de la metafísica

La obra de Martin Heidegger (1889-1976) es una de las referencias más importantes de la filosofía del siglo xx, y su influencia sobre la filosofía más reciente es especialmente notable. Discípulo de Husserl, pronto aban­ donó el marco de la fenomenología para elaborar una síntesis filosófica donde se daba primacía a la ontología y al análisis de la existencia. Ningún análisis de Heidegger puede olvidar que cuando era rector de la Universidad de Friburgo colaboró con el nazismo y vio con cierta simpatía la renovación aparente que el nazismo pretendía realizar en Alemania, pero esta colaboración fue pronto retirada y Heidegger criticó posteriormente la barbarie nazi.

Cúieiriosíopios, i.a filosofía occidental en la segunci^ ■ - '■ ..=.

í.--

El diálogo entre dos universos

Como puede apreciarse, la diferencia entre las dos tradiciones es notable. Son dos universos, casi separados, que poseen una vida propia y ejercen dos modos diferentes de análisis. Esta diferencia ha estado presente a lo largo de todo el siglo xx, pero se ha acentuado tras la Segunda Guerra Mundial. Las primeras décadas del siglo estaban, por así decir, dom ina­ das por la presencia de unos grandes maestros, como eran Husserl, Hei­ degger. Russell, Moore o W ittgenstein. Entre ellos había ciertos puntos de contacto, aun cuando estos fueran muy críticos. Pero los años poste­ riores a la Segunda Guerra M undial reforzaron la diferencia entre ambas tradiciones. Es a partir de la década de los 1980 cuando comienzan a tenderse algu­ nos puentes significativos entre ambas tradiciones, y comienza a conside­ rarse la posibilidad de establecer un diálogo. En este diálogo, algunos filó­ sofos anglosajones posteriores a Quine y a Austin, y ciertos filósofos continentales como Tugendhat, Apel, Habermas o Ricoeur desempeñan un papel relevante. La transformación de la filosofía del lenguaje a partir de la obra de Quine y Davidson, permite ver algunos síntomas de entendi­ miento. Pero éste resulta difícil de lograr. Basta comparar la actividad de un departamento de filosofía clásico en Francia, Alemania o España con uno de Estados Unidos o Australia para apreciar las diferencias entre dos modos de actividad filosófica. Sin embargo, algunos problemas considerados por los filósofos de las dos tradiciones tienen rasgos comunes, y es esta comunidad la que debe destacarse. Señalando, eso sí, que el tono y la metodología de análisis ante esos problemas es diferente. Y, lo que es más importante, que lo que para una tradición constituye un problema, para la otra tradición ni siquiera exis­ te como objeto de interés. Esta complejidad es propia de la filosofía re­ ciente. Y debemos tenerlo en cuenta. Lo dejo apuntado aquí.

Las grandes tradiciones filosóficas La filosofía no suele respetar fronteras, estados o naciones. Pero desde el origen de la modernidad, se han formado diferentes tradiciones filosóficas que han ejercido una notable influencia. En ellas se ejerce un uso propio del lenguaje, se cultiva un estilo de análisis, se consideran ciertos proble­ mas y se comparten una referencias comunes. Este hecho sigue afectando la situación de la filosofía en nuestro tiempo. Quine arrastra la tradición de la filosofía norteamericana, del mismo modo que lo hace Nozick o Rorty. Comprender a Sartre, Foucault o Deleuze exige tener en cuenta los rasgos de la tradición filosófica francesa. Y leer a Jaspers, Gadamer, Adorno o 1labermas supone recordar la gran tradición filosófica alemana.

59 W S m m ím

Se hace, pues, preciso hablar de un contexto más inmediato que el se­ ñalado anteriormente respecto a la diferencia entre la tradición anglosajo­ na y la tradición continental. Se trata de entender las grandes tradiciones que tienen una presencia destacada en la filosofía de la segunda mitad del siglo. Estas grandes tradiciones son «tradiciones nacionales», aunque sería mejor hablar de ámbitos lingüísticos, para evitar el carácter nacionalista que, de ninguna manera quisiera atribuir a la filosofía. En ellas se encierra una historia de problemas y referencias compartidas y son ellas las que ge­ neran un estilo determinado. Mencionaré algunas de las más relevantes: Alemania, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos e Italia. El caso de nues­ tro país, cuya filosofía no es objeto específico de este ensayo, tendrá un co­ mentario especial, al final de este estudio. Me limitaré a describir algunos rasgos de estas tradiciones y señalaré algunos de los filósofos y de las es­ cuelas más relevantes que han formado su historia en esta segunda mitad del siglo.

La tradición alemana

El pensamiento filosófico alemán es, quizás, el paradigma de la gran tra­ dición continental. Formada por la herencia de Kant y Flegel, vió en los si­ glos xix y primera mitad del xx un extraordinario impulso. El tono de sus aportaciones recientes mantiene el rigor y el carácter sistemático de la tra­ dición erudita, y el peso de las referencias históricas es importante. Asi­ mismo, se sigue manteniendo un complejo estilo de expresión argumental. que hace de la dificultad de expresión y de la complejidad argumentativa un rasgo propio, no siempre seguido, pero siempre presente en la tradición germánica y en esa área geográfica conocida como Mitteleuropa. Por otra parte, la radicalidad propia de la investigación filosófica hace que la filosofía posea una presencia social y dirija su atención a problemas actuales y momentos significativos de la evolución histórica. En cualquier caso, la reflexión sobre la historia del propio país (primero dividido, luego unificado) ha tenido una especial relevancia en Alemania, así como la re­ flexión sobre el sentido mismo de la modernidad y el conjunto del siglo xx. Debe destacarse asimismo la presencia de un conjunto de asociacio­ nes, revistas y grupos de discusión que institucionalizan la reflexión fi­ losófica de un m odo notable. La labor editorial sigue siendo muy rele­ vante, y la publicación de obras de filosofía sigue aportando interesantes sorpresas. La discusión filosófica, de carácter técnico y expresada en re­ vistas, ocupa también un lugar relevante y la filosofía alemana ha visto cómo se han formado importantes perspectivas en grandes polémicas como la disputa del positivismo de 1961 o la, más reciente, disputa de los historiadores.

El nazismo y la Segunda Guerra Mundial han marcado parte de la filo­ sofía alemana actual. Muchos de sus grandes profesores debieron exiliarse y las universidades quedaron, en muchos casos, vacías de quienes habían sido inexcusables referencias en las décadas anteriores. Lo que se ha lla­ mado el análisis de la «culpa» alemana, dominó los años posteriores a la guerra, y generó importantes reflexiones. Jaspers fue uno de los filósofos más respetados en ese momento y con él termina una generación de rele­ vantes filósofos (como Scheler, Hartmann, Gehlen, etc.) que desarrollaron una filosofía propia. El pensamiento del «segundo» Heidegger fue ia referencia indiscutida, y su influencia no hizo sino aumentar en los años posteriores a la guerra, creando un modo de hacer filosofía muy particular. Su influjo se extendió al arte y a la literatura y afectó a escritores alemanes tan peculiares como Ernst Jiinger (1895-1998) que no fue sólo admirador de Heidegger, sino que analizó en sus libros los momentos más relevantes del siglo x x y le­ vantó odios y admiraciones inquebrantables con sus ideas. Asimismo, m u­ chos de los grandes filósofos alemanes de la segunda mitad de siglo fueron discípulos de Heidegger o dejaron notar su influencia en sus escritos. Pero los años posteriores a la guerra vieron la renovada presencia de la Escuela de Frankfurt que, de la mano de Horkheimer y Adorno, ejerció una notable influencia y generó una escuela de discípulos que tuvieron in­ fluencia en ciencias sociales. Pero la filosofía alemana no incorporó los problemas de la filosofía analítica hasta entrada la década de los setenta, y lo hizo gracias al trabajo de Apel, Tugendhat o Habermas, entre otros. Los temas fundamentales de la filosofía alemana seguían siendo los grandes problemas sistemáticos de la tradición filosófica: la metafísica y la ontología, la historiografía y la historia de la filosofía, el análisis de las ciencias sociales, la ética y una potente filosofía de la ciencia, representa­ da por Lorenzen y Stegmüller. La historia de la filosofía, así como el estu­ dio e interpretación de los grandes clásicos, seguía ocupando un lugar im­ portante. Sin embargo, ya no es el tiempo de ambiciosos proyectos filosóficos que habían caracterizado los años anteriores (con la excepción de Habermas y algunos filósofos sociales, como Luhmann). El rigor del análisis propio de la tradición clásica alemana sigue estando presente, pero muchos de los temas de análisis han cambiado de orientación: la posibilidad de la metafísica, el sentido de la modernidad, el análisis del sujeto y de la histo­ ria, la consideración de la sociedad y una renovada teoría de la cultura si­ guen siendo temas de análisis en la reciente filosofía alemana. Los más significativos representantes de la filosofía alemana en la se­ gunda mitad de siglo reúnen, de un modo nuevo, esos intereses. Sería posi­ ble distinguir, con fines de orientación, un orden generacional en la reciente filosofía alemana. Este orden debería incluir la generación de Heidegger y Adorno, la generación de Gadamer, la generación de Habermas y la última

generación de filósofos alemanes, discípulos de los anteriores, que desarro­ llan una interesante crítica de la modernidad contemporánea. Estudiar los au­ tores que forman parte de ellas supone atender a las aportaciones más signi­ ficativas de la filosofía alemana de la segunda mitad del siglo.

La tradición francesa

Desde antiguo, la filosofía es en Francia, cómo en Alemania (aunque con un sentido diferente), un importante componente de la cultura francesa. Fuertemente arraigada en la enseñanza, la filosofía posee una presencia muy viva en el debate intelectual del país. Pero hay algunos rasgos que de­ ben ser destacados del estilo de la filosofía francesa. El S&ntido del len­ guaje, así como la relación entre filosofía y literatura, forman una combi­ nación importante en toda la tradición francesa. Escribir filosofía supone escribir un buen francés y la argumentación filosófica exige un cultivado estilo de expresión que posee valor literario. Esta referencia al lenguaje hace que exista una intensa relación entre fi­ losofía y literatura. En algunos casos, la expresión filosófica parece culti­ var un peculiar sentido esotérico, como es el caso de algunos pensadores franceses más actuales; este rasgo resulta peculiar y debe distinguirse de lacomplejidad de expresión propia de la filosofía alemana y de la aparenta «claridad» y rigor «profesionalizado» de la filosofía anglosajona. La filosofía francesa form a parte de la tradición continental y analiza: muchos de los temas: clásicos de la misma, pero lo hace siempre de un modo especial, con referencias propias y con herencias que le son siempre queridas. En cierto modo, la filosofía francesa forma un universo cefrado que transforma referencias exteriores, al incorporarlas a su propia tradi­ ción: tal fue el caso del exístencialisnio, de la hermenéutica o de la crítica social. Este mundo propio convierte a la filosofía francesa en un universo peculiar, donde es importante conocer algunas tradiciones de referencia que solamente en Francia parecen tener relevancia. Tal es el caso de escri­ tores como Bataille, Blanchot o Leiris, que han influido en algunos filóso­ fos franceses actuales. La filosofía posee, en Francia, un carácter público especialmente nota­ ble y algunas de las ideas, filosóficas llegan a formar verdaderos estados de opinión y curiosas modas. Son muchos los filósofos franceses que partici­ pan en los debates de la prensa o que asisten a: foros de. discusión; varios los pensadores importantes que poseen una influencia social o, cuando m e­ nos, constituyen una referencia de estilo y d# estética inexcusables. A veces, la filosofía francesa toma tonos de espectáculo Jf asistir a las conferencias y clases de ciertos autores :se convierte en un particular «tu­ rismo intelectual». Este rasgo se ve aumentado por la presencia de una tra­ dición de enseñanza, por la notable actividad del mundo editorial y por el

mantenimiento tic animados foros de discusión como ei parisino cu Francia, casi todo está o debe: estar en París- - «Colegio. Internacional de f ilosofía», Por último, no debe olvidarse que una gran parte del pensa­ miento ¡i mices ha sido objetó de curiosa; exportación y el consumo de filo­ sofía francesa se ha convertido, muchas veces, en un rasgo de distinción. F.n cualquier caso, la filosofía francesa ha mostrado una gran vitalidad en la -segunda mitad de siglo, y la producción filosófica es abrumadora, con propuestas: yaportaciones de sentido muy diferente. La década de los trein­ ta fue un período importante en la formación de la reciente filosofía fran­ cesa. En esos años se mantuvo la influencia de Bergson, se rescató el in­ flujo de Hegel, fue estudiada la fenomenología de Husserl y se conoció pronto la obra de Heidegger. Eso sí, apenas se atendía a la obra de Frege, Russell o Wittgenstein. Como en el resto de Europa, la Segunda Guerra Mundial supuso un cierto cambio de la filosofía francesa que volvió a en­ contrar una originalidad propia. Sartre fue, sin duda alguna, la referencia más importante de los años cin­ cuenta a los Setenta: no sólo fue un arquetipo de filósofo, sino un modelo de «intelectual comprometido», que desarrolló una abrumadora producción fi­ losófica y literaria y ejerció una notable participación política en la vida del país. Pero, junto a Sartre debe mencionarse la relevancia, más silenciosa, pero muy rigurosa, de Merleau-Ponty. La llamada «filosofía cristiana» plan­ tea interesantes aportaciones en autores como Marcel, Mounier, Maritain o Guitton. La influencia de la literatura siempre estuvo presente, y las obras de Bataille, Genet, Leiris y Blanchot fueron objeto de atención. En la década de los sesenta irrumpe en Francia una nueva perspectiva filosófica qué e |, en cierto modo, un producto francés: ei estructuralismo. Es eila la que dominará el panorama filosófico de las dos siguientes gene­ raciones, Las. revueltas sociales de mayo de 1968 inician una transforma­ ción de la filosofía francesa y comienza una importante influencia de la «filosofía de la sospecha», apoyada especialmente en una interpretación nueva de Marx, Freud y, ante todo, Nietzsche. La escena filosófica francesa se enriquece con las aportaciones de una nueva generación de filósofos como Foucault y Deleuze, que introducen temas nuevos de reflexión filosófica. Junto a ellos, una serie de autores como Ricoeur, Levinas, Cioran, Jankelevitch, Serres, Klossowski, etc. si­ guen escribiendo su obra, de carácter más minoritario pero no por ello me­ nos importante. Será en la década de los ochenta cuando el pensamiento de Derrida alcance importantes cotas de notoriedad y suponga la creación de un tono teórico que ejerce una notable influencia. Muchos de lo§ grandes temas de la filosofía francesa hunden sus raíces en la tradición Continental, y han prestado e s c a s a atención a las aportacio­ nes de la tradición anglosajona. La posibilidad de la metafísica,¡el alcance del conocimiento, la estructura del sujeto humano, la acción o la trascen­ dencia son temas presentes en la filosofía de tradición francesa.

Caleidoscopios, !.a filosofía occidental en la segunda mitad del siglo xx iaiiES35í^;i»&s^?í^^t^ís3ss2jzsceB!S5!H^£ss0aasessa3HaseBSEK¡ass>c»s®assaE^^

Sin embargo, la más reciente filosofía francesa ha introducido temas de carácter nuevo como el análisis de la relación entre conocimiento y poder, el dominio de las estructuras, la relevancia de la diferencia, la estructura narrativa de la identidad, el papel del cuerpo, la filosofía del género, el va­ lor de la escritura y del texto o el análisis de la posmodernidad. Algunos debates importantes han contribuido a introducir estos temas: el debate del existencialismo, que protagonizan Sartre, Heidegger y Beaufret; el debate sobre la obra literaria, entre Sartre, Merleau y Barthes; las discusiones de Althusser en torno a la interpretación del marxismo y la crisis de los parti­ dos comunistas; la polémica que siempre acompañó la obra de Lacan; el en­ frentamiento con la filosofía analítica protagonizado por Derrida y los deba­ tes en torno al concepto de posmodernidad de Lyotard y Baudrillard. Una relación de los filósofos franceses más influyentes en la segunda mitad del siglo, debería incluir las siguientes generaciones: la época del es­ plendor de Sartre, que representa la tradición del existencialismo y la in­ fluencia de Hegel y Marx. La generación de los estructuralistas entre los que se encuentran Lacan, Barthes y, sobre todo, Althusser. En los años setenta, una nueva generación de autores que incluye a Foucault, Deleuze y Derrida modifican el estructuralismo y desarrollan una obra original. Y, por último, los pensadores de la posmodernidad como Baudrillard y Lyotard, los analistas de la sociedad contemporánea y las cre­ adoras de un nuevo pensamiento feminista. Junto a todos ellos, debe aña­ dirse la presencia de una serie de filósofos que se encuentran más allá de toda moda y que han desarrollado una importante obra filosófica. Tal es el caso de Ricoeur, Lévinas, Jankélevitch, Serres o Cioran.

La filosofía anglosajona: Gran Bretaña y los Estados Unidos

Ya hemos analizado algunos de los rasgos que caracterizan el estilo de la tradición filosófica anglosajona, y domina la filosofía contemporánea de lengua inglesa. Sus dos focos más importantes se encuentran en el Reino Unido y Estados Unidos, pero su influencia es muy notable en el continen­ te australiano y en los países del Norte de Europa. Aquí plantearé algunas indicaciones sobre Gran Bretaña y Estados Unidos, que son los que poseen una destacada influencia. En Gran Bretaña, la filosofía se beneficia de una larga tradición, que se remonta a las críticas de Ockham y las escuelas franciscanas medievales, pasa por la tradición empirista de Locke, Berkeley y Hume, se amplía con las aportaciones de la filosofía social escocesa y la escuela del sentido co­ mún de Thomas Reid y termina en las aportaciones de Moore, Russell y, Wittgenstein. Esta presencia de la filosofía se encuentra ligada a la pecu­ liar estructura tutorial de las universidades británicas y a la larga tradición de polémica, y búsqueda de la claridad propias del pensamiento británico.

Durante la primera parte del siglo xx, la filosofía británica estuvo do­ minada por la obra de Moore, Russell y Wittgenstein. El dominio de la ló­ gica y la influencia de Frege, el análisis del lenguaje y los problemas de jus­ tificación de) conocimiento en la experiencia formaron un ámbito de problemas muy determinado. Pero apenas se atendía a la filosofía de los Estados Unidos, que sólo comenzó a mantener estrechos contactos con la filosofía británica tras la Segunda Guerra Mundial. La segunda mitad del siglo en Gran Bretaña ha estado dominada por las investigaciones del «segundo» Wittgenstein, la crítica a la defensa neopositivista del fundamento del conocimiento (la llamada «concepción heredada») y el notable desarrollo del análisis del lenguaje ordinario, que dio figuras muy relevantes. Entre ellas deben destacarse las aportaciones del llamado «grupo de Oxford» (especialmente, Ryle, Strawson y Austin) y del empirista J. Ayer. Austin ejerció una gran influencia con su teoría de los «actos del lenguaje». Y autores recientes cómo Dummett y Maclntyre transformaron al­ gunas cuestiones tradicionales de la filosofía de la mente y la ética. Pero el tono general de la filosofía británica estaba dominado por la in­ fluencia del análisis del lenguaje ordinario. Junto a este panorama, es ne­ cesario destacar la figura de Karl Popper, que posee una relevancia indis­ cutible en toda la filosofía de la segunda mitad del siglo XX, y al que se unen, en una dirección diferente, relevantes historiadores de las ideas como Isaiah Berlín. La filosofía estadounidense posee una vida particular en la primera m i­ tad del siglo, como ya hemos visto. Aun cuando aceptaba los principios de la tradición empirista británica, estaba dominada por el pragmatismo de William James y Dewey. Pero a partir de 1933, las universidades nortea­ mericanas acogieron a los emigrados centroeuropeos, cuya presencia trans­ formó la cultura filosófica norteamericana. Los profesores europeos se agruparon en dos áreas de interés: los filó­ sofos sociales (como era el caso de Arendt, Marcuse, Fromm, Horkheimer y Adorno), y los miembros del Círculo de Viena (especialmente Carnap, Neurath, Hempel y Reichenbach). La autonomía de las universidades, la abundancia de medios de investigación, la particular estructura de los de­ partamentos y de la carrera académica y el poder de las asociaciones pro­ fesionales de filosofía hicieron el resto. De hecho, durante la segunda mi­ tad del siglo, la filosofía norteamericana ha conocido un auge muy notable. Es posible considerar las más importantes generaciones de filósofos norteamericanos en una breve mención. En primer lugar, la generación de Quine y Goodman, que combinan los problemas de filosofía de la lógica con una nueva versión del empirismo, y del papel que posee el lenguaje en el conocimiento. En segundo lugar, es necesario considerar la aportación de los discípulos de Quine, en especial de Putnam y Davidson, que trans­ forman el panorama del análisis en el mundo anglosajón, mostrando un cierto interés en cuestiones cercanas a la tradición continental.

% por último, los más recientes filósofos norteamericanos, entre los que se encuentran Nozick, Cavell y, sobre todo Rorty, que suponen una notable transformación de los planteamientos clásicos de la filoso lia del lenguaje y de la tradición anglosajona, así como proponiendo nuevos caminos: para la discusión filosófica.

La tradición italiana

Durante la primera mitad del siglo xx, la filosofía italiana se encuentra do­ minada por la herencia de los grandes idealistas Rosmini, Gentile f Spaventa, y la labor de la neoescolástica representada por la labor de centros de investigación como el de Galarate, que han ejercido una influencia no­ table y han contribuido a formar parte de una tradición filosófica particu­ lar. A ellos debe añadirse la renovación que Gramsci realizó en el marxiv mo y, sobre todo, la ubicua presencia de Benedetto Ctoce, que ha sido una figura intelectual de indiscutible relevancia en la filosofía italiana del siglo xx. En cualquier caso, la gran mayoría de las aportaciones italianas origi­ nales se encuentran en estrecha relación con la tradición continental y, en especial, con Alemania. En la segunda mitad del siglo xx, el panorama filosófico cobra un im­ pulso renovado. La obra de Gramsci fue continuada por una brillante ge­ neración de filósofos marxistas que incluye a Galvano della Volpe y Lucio Golletti. A ellos debe añadirse la relevante influencia de Nórberto Bobbio, un filósofo del derecho que ha desarrollado importantes contribuciones te* óricas y que ha mantenido la tradición de la presencia y la crítica de los in­ telectuales en la vida pública italiana. Junto a estos pensadores;, es preciso destacar el trabajo de Giorgio Colli, Émmanuelle Severino y Antonio :Negri. A través de ellos se reforzó el influjo de Nietzsche, Marx y Heidegger. que han marcado una buena parte de la más reciente filosofía italiana. Colli no sólo fue el editor de la más completa edición de las obras de Nietzsche, sino el autor de una importante filosofía de la expresión y ha planteado una notable interpretación de la filosofía griega. Negri es un no­ table especialista de Spinoza y Marx, que participó activamente en la lucha política y abrió el contacto de Italia con la filosofía francesa fflif reciente. Severino, que posee como Colli, una especial relevancia, combina su co­ nocimiento de la filosofía clásica con las aportaciones de Hegel y Heidégger y propone una filosofía de la historia que afirma el valor de las entida­ des particulares,,así como la necesidad de pensar de nuevo el nihilismo. Pero es un grupo de filósofos recientes, que Comienzan a publicar en los años setenta y ochenta el que ejerce actualmente una notable influencia en el pensamiento filosófico italiano. Todos ellos poseen una importante for­ mación clásica, en la tradición de la mejor historiografía italiana y un cono­ cimiento preciso de la tradición alemana. Ilegel, Heidegger y algunas apor-

2, L.:;:; ’K.iSVW*MSTíSñi.^ori

VSfc'rhiZ

ü

S

S

S

S

y j -i'^:\ ¡ & í : í 5 ; ¿ ^

f x.: ■■;

ísriíi A ' :s-;viVi'j.

:

:

!:i¡'::;.nVí; :.■;íj.S iiü r : íi»?.¡ S^KH/iS^KÉSi

taeiones dc: la más-reciente filosofía francesa. son sus referencias. Sus ana lisisson m u y variados, con una especial insistencia en el destino de la mo­ dernidad y el sentido de la época presente, asi como del papel del arte en la sociedad y de lo que se ha denominado la «estetizaeión de la política». I n este grupo parece necesario incluir a Massimo C acciari. con m i s ana tisis de la decadencia vienesa y la propuesta de considerar de modo nuevo la modernidad; Giaeomo M arram ao, con sus ensayos sobre el proceso de secularización y la necesidad de idear un nuevo concepto de política; Ornar Calabrese* con su concepto de «ñeóbarroco» que es. a la vez, un instru­ mento de análisis historiográfico y un concepto filosófico que puede apli­ carse. a la sociedad de fin de siglo; Remo Bodei, que ha establecido con­ tactos; con la tradición anglosajona, y posee una im portante obra historiográfica, con un conocido análisis sobre la historia de las pasiones; y, finalmente, Giorgio Aganben, cuyos originales análisis históricos anali­ zan el destino de la política y del sujeto en la cultura finisecular. Pero esta relación no puede term inar sin la mención de quienes han cre­ ado uno de los más novedosos epítetos para calificar la situación del pen­ samiento en el final del siglo. Se trata de Gianni Vattimo, quien ha diseña­ do el concepto de «pensamiento débil» para describir el único modo de pensamiento posible tras las críticas de Hietzsche y Heidegger a la metafí­ sica occidental.

Crónica de una evolución En este, apartado presentaré la evolución temporal de la filosofía reciente como un contexto más de la filosofía reciente. La cercanía temporal y la falta de una perspectiva histórica adecuada obliga a que esta presentación tenga el carácter de una «crónica»; es decir, el relato de una serie de acon­ tecimientos, ordenados en una sucesión temporal. Para facilitar la tarea de referencia, ordenaré esta evolución por décadas temporales, lo que permi­ te una referencia más cómoda. Sin embargo, la filosofía no es nunca independiente de la evolución so­ cial, política y cultural, de ahí que señalaré también algunos rasgos de la historia política e intelectual de cada una de las décadas. En cada uno de los períodos analizados haré referencia al desarrollo de las distintas tradi­ ciones filosóficas, y señalaré los autores y obras más relevantes de la re­ ciente evolución filosófica. Kn suma, ofrezco un breye viaje a épocas pasadas de memoria muy rccicnie. Esta crónica: tendrá olvidos y ausencias, pero nos permitirá recordar algunos de los momentos:más significativos de la evolución filosófica re­ ciente. Lina biografía que se inicia en los años; cuarenta, cuando Europa vive la Segunda Guerra Mundial y que termina en nuestra cercana década de fes noventa. Aquí Sólo indicaré una evolución de los.hechos. Dejare para wmm 67



los dos capítulos siguientes el análisis de las ideas que estos hechos encie­ rran. Así podremos tener una clara referencia de análisis.

La década de 1940: fenomenología, existencialismo y neopositivismo La sociedad

La década de los cuarenta se encuentra dominada por los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial que afectan a gran parte del mundo occi­ dental. El conflicto posee dos consecuencias de gran relevancia: la explo­ sión de la bomba atómica en 1945 y la celebración de los Juicios de Nurenberg en 1946, que reconoce el exterminio del pueblo judío. La creación de Naciones Unidas en 1946 es considerada como una garantía para la paz futura y la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre en 1949 supone un importante movimiento de opinión. Tras la guerra, Europa inicia su reconstrucción y el Plan Marshall de ayuda norteamericana se inicia en 1947. Al mismo tiempo, en el terreno de una Europa destrozada por la guerra, comienza la política de bloques que, durante casi cincuenta años enfrentará dos modelos de sociedad y dos for­ mas de organización política: los Estados Unidos y la URSS. Alemania será la primera muestra del enfrentamiento entre los bloques: el bloqueo de Berlín se produce en 1948 y la división de Alemania se confirma en 1949, el mismo año de creación de la OTAN. En Estados Unidos reina la euforia económica, en la URSS se vive la política dictatorial de Stalin y la imposición de una ideología totalitaria con su carga de purgas y campañas de pureza ideológica. En Oriente Próximo comienza el conflicto árabe-israelí, con la creación del estado de Israel en 1948. Y cuanto queda de los antiguos imperios coloniales europeos co­ mienza a desmoronarse. La guerra mundial había supuesto, paradójicamente, un importante avance en la investigación científica. Quizás el mayor de ellos fuera la in­ vestigación nuclear, que llevó a la creación de la bomba atómica e inició, ya desde entonces, el debate sobre la relevancia ética de la ciencia. La electró­ nica conoce una importante transformación con la invención del transistor en 1948. La cibernética, fundada por Norbert Wiener en 1939, contribuye al avance de las nuevas máquinas de computación y en 1950. Turing crea su máquina «inteligente». La cosmología física prosigue su avance y en 1948 se propone una formulación coherente de la teoría del Big Bang como ex­ plicación del origen del universo (una teoría que se confirmará en 1965). En suma, la física nuclear, la electrónica, el avance en la teoría de la computación y la cosmología serán elementos centrales del progreso cien­ tífico en esta década. A ello debe añadirse la relevancia de los estudios so­

bre el lenguaje, la psicología y la antropología: en esta década realizan, al­ gunas de sus aportaciones primeras el lingüista norteamericano Benjamín Whorf, Jean Piaget y Glande Lévi-Strauss. El mundo de las artes, afectado como está por el desarrollo de la guerra, plantea importantes aportaciones en cine, pintura y literatura. El cine co­ noce una transformación interesante: es la época del «cine negro» nortea­ mericano. En 1941 se estrena El halcón maltes; y en Italia aparece una es­ cuela «neorrealista» (1946-1954), con obras de Fellini y Rossellini. El llamado «arte abstracto» hace su aparición en 1944 de la mano de Kandinsky y Delaunay. Y en literatura, aparecen las importantes contribu­ ciones de Hermann Broch (La muerte de Virgilio, 1945), Robert Musil (El hombre sin atributos, 1943), Georges Orwell (1984 , 1949). Es también la época de las novelas de Albert Camus (El extranjero, 1942; La Peste, 1947) y el inicio de la actividad literaria de Sartre.

La filosofía

Alemania vive esta década analizando la «culpa» de su participación en la guerra y de la barbarie nazi. Los fenómenologos Scheler y Hartmann si­ guen desarrollando su obra. Pero la influencia de Heidegger sigue siendo muy importante, aunque es discutida por su relación con el nazismo. El de­ sarrollo de sus ideas manifiestan una «conversión» (Kehre) respecto a las tesis de Ser y tiempo. Dicta cursos sobre Hdlderlin y escribe ensayos que ejercerán una gran influencia en los años 1950 y 1960. Una de la obras fun­ damentales de este período será La teoría platónica de la verdad. Con una carta sobre el «humanismo» (1946), en la que polemiza con Sartre y sepa­ ra sus posturas del existencialismo francés, marcando una brecha en la fi­ losofía existencial. Junto a Heidegger, Jaspers será la gran referencia de la Alemania de posguerra; uno de sus discípulos, H. G. Gadamer, le sustituye en su cátedra de Heidelberg en 1947. Y el teólogo Bultmann publica Mitología y Nuevo Testamento (1941), que, modifica la interpretación de los estudios bíblicos bajo la influencia de Heidegger. La filosofía francesa muestra una renovada vitalidad. Sartre publica El ser y la nada (1943), una obra que inicia la filosofía existencialista. Y su compañera Simone de Beauvoir escribe El segundo sexo (1948), una obra que será pionera de los estudios sobre la filosofía del genero, que tan rele­ vantes serán en esta segunda mitad de siglo. Junto a Sartre, es necesario destacar la aportación del fenomenólogo Maurice Merleau-Ponty que pu­ blica, en esta década sus obras más significativas, como La estructura del comportamiento (1942), La fenomenología de la percepción (1945) y Sens et Non Sens (1948). Gabriel Marcel, inventor del término «existencialis­ mo», prosigue su obra anterior con nuevas obras teñidas de un existencia-

Caleidoscopios. La filosofía occidental en la seyuütiá rnicad tíei siglo xx -acr^-«v,vw ^v:r:-»::*j;«^KS:?»r,:ír:-»rs;-:íi‘i > a s is is :- ^ s t i- ív .s f s £

lismo cristiano como Fidelidad ( 1940) y Homo 1'iator (1944); Mounier pu­ blica su Personalismo en 1944 y Gilson renueva la antigua escolástica con su obra El ser y la esencia ( 1947). La tradición de Marx y Hegel sigue, asimismo, presente en el panorama filosófico y el pensamiento marxista es renovado con la discusión de los Manuscritos que suponen una imagen humanista y hegeliana de Marx. La influencia de los escritos del italiano Antonio Gramsci y, en especial, de sus Cartas desde la cárcel (1948-1951) plantean nuevas direcciones en la dis­ cusión del marxismo y la práctica política. La filosofía británica sigue dominada por la figura de Russell y Witt­ genstein. Russell ha modificado algunas de sus primeras teorías empiristas y publica tres importantes obras: la Investigación acerca de la verdad y el significado { 1940), su famosa y polémica Historia de la filosofía occiden­ tal ( 1945) y su ensayo E l conocimiento humano (1948), que resume sus úl­ timas posturas y se aparta de la teoría de los «datos sensibles» (sense data). Durante este período, Wittgenstein participa en la guerra, abandona Cambridge y revisa su teoría del atomismo lógico: en 1949 tiene ya redac­ tado el núcleo de sus Investigaciones lógicas que serán una obra funda­ mental en la próxima década. Collingwood prosigue con su obra original, influida por la tradición del idealismo alemán, v al margen de la tradición imperante, edita su Idea de la historia (1946), que ejerce cierta influencia en la historiografía y en la filosofía de la historia. Un joven Popper escribe, también en esta década dos influyentes obras de teoría social, motivadas por la barbarie nazi: La sociedad abierta y sus enemigos (1945) y La miseria del historicismo (1957). A finales de la dé­ cada, las aportaciones de dos filósofos jóvenes como Ryle y Strawson ini­ cian la época del análisis del lenguaje ordinario, formando el llamado «grupo de Oxford», que supone una alternativa a Russell. Estados Unidos vive en este tiempo un momento muy peculiar, por la pre­ sencia de los emigrados alemanes que han huido de Austria y Alemania ante la barbarie nazi. Los miembros del Círculo de Viena ejercen una notable in­ fluencia; en especial, Carnap, cuya obra Significado y necesidad (1947) pro­ pone un renovado criterio de verificación. La influencia de los neopositivis­ tas promueve el estudio de la lógica y de la filosofía de la ciencia. Una de las más relevantes figuras de la filosofía norteamericana de este siglo, W. V Quíne publica en esta década algunos de sus ensayos sobre ló­ gica formal. La influencia del neopositivismo se deja sentir en la influyen­ te obra de Stevenson Ética y lenguaje (1947), que reduce la ética al análi­ sis del lenguaje ético. Otros filósofos, como es el caso de M. Black (desde la Universidad de Cornell) y Malcolm convierten el estudio de Wittgens­ tein en una de las actividades fundamentales de la filosofía e impulsan toda una escuela de filosofía analítica. Pero en ¡os Estados Unidos se encuentran, también, los miembros del antiguo Instituto de Frankfurt. Es la época en la que Horkheimer y Adorno

redactan proyectos comunes como la Dialéctica de la Ilustración (1947), que ejercerá una gran influencia. En 1949, ambos regresan a Alemania y, desde allí prosiguen el desarrollo de una teoría. También en Estados Uni­ dos redactan Fromm El miedo a la libertad (1941) y Marcuse Razón y re­ volución (1941). Ambos permanecerán en Norteamérica y forman, junto con Hannah Arendt y Hans Joñas, un notable núcleo de influencia en la fi­ losofía reciente.

La década de 1950: Sartre, la Escuela de Frankfurt y la filosofía del lenguaje ordinario La sociedad

En esta década, las naciones europeas inician su recuperación y preparan una época de bienestar social que tendrá su auge en los sesenta. El mundo occi­ dental sigue dividido en dos bloques, y el poder de la URSS se hace espe­ cialmente notable. Stalin muere en 1953 y con él termina una época de dog­ matismo y represión, que influye en el marxismo y en la práctica política de los distintos partidos comunistas. En 1955 se crea el Pacto de Varsovia, y 1956 es un año importante en la historia del comunismo con la celebración del XX Congreso del Partido Comunista Soviético, que revisa las tesis del estalinismo. Ese mismo año, los tanques soviéticos silencian el deseo de refor­ ma política de Hungría, reforzando el poder imperialista de la URSS. Los nuevos países surgidos de las antiguas colonias se reúnen en la Con­ ferencia de Bandung en 1955, exigiendo una política de paz y no aliena­ ción. Francia se ve asolada por la guerra de independencia de Argelia (1954-1962), una de las últimas guerras coloniales. Se inicia la construc­ ción de una Europa unificada con la creación del Mercado Común Euro­ peo en 1957. Y Fidel Castro entra en La Habana en 1959, constituyendo un símbolo de una sociedad nueva a las puertas de los Estados Unidos. El panorama científico se encuentra presidido por el avance en la in­ vestigación de los lenguajes artificiales como el Fortran (1955); la investi­ gación del espacio (los soviéticos lanzan su primer satélite Sputnik en 1957); y los avances en biología molecular, con el espectacular descubri­ miento de la estructura del ADN por los británicos Watson y Crick en 1953. Durante esta década se descubre la vacuna antipolio (1952), la píldora anticonceptiva (1955), la batería solar (1954) y se realiza el primer registro de vídeo (1956). Y Edmund Ilillary alcanza, en 1953, la cumbre del Eve­ rest por vez primera. Las ciencias humanas plantean tres aportaciones im­ portantes: Piaget desarrolla la epistemología genética, Levi-Strauss expo­ ne sus tesis estructuralistas en antropología (Antropología estructural, 1958) y los métodos de la historia se renuevan por la obra de la Escuela de los Anales y las nuevas perspectivas en sociología.

En literatura domina la influencia de Beckett. que escribe Esperando a Godot en 1959. El italiano Tommasi de Lampedusa dibuja en su novela El Gatopardo (1958) la decadencia de una época y Boris Pasternak edita su Doctor Zhivago, que supone una imagen nueva de Rusia. El cine conoce un especial auge: la primera pantalla en cinemascope se crea en 1953, prosi­ gue el neorrealismo italiano y Buñuel estrena El perro andaluz (1952). A finales de la década se inicia una importante renovación del cine fran­ cés, con la creación de la «nueva ola» (1959-1964) y las aportaciones de Truffaut y Godard, que muestran la imagen de una Francia existencialista. Se confirm a la existencia de una nueva música popular con la creación del rock por Elvis Presley (1954), que influirá en la siguiente década; y en 1955 se abre, en Chicago, el primer restaurante de comida rápida M acDonald ’s que es el símbolo de una forma de vida y de la influencia de la cultura nor­ teamericana en el mundo. En 1956, se inician la construcción de Brasilia con la aportación de la nueva arquitectura de Niemeyer y Costa.

La filosofía En Alemania, la publicación de una serie de importantes obras del «segun­ do» Heidegger, como Caminos de bosque (1950), la Introducción a la me­ tafísica (1953) y ¿Qué es pensar? (1954) refuerzan la influencia de su obra en toda la filosofía continental. Los herederos del Instituto de Frankfurt re­ gresan a Alemania, y Horkheimer vuelve a ocupar ia dirección del Institu­ to. Adorno publica varias de sus obras, entre las que cabe señalar Mínima Moralia (1951) y sus publicaciones sobre música (Filosofía de la nueva música, 1949). Un joven Habermas trabaja como ayudante de Adorno en Frankfurt de 1956 a 1959. El pensamiento marxista alemán encuentra dos notables representantes en Ernst Bloch, que edita los volúmenes de su monumental obra El princi­ pio esperanza (1954-1959). y en Georg Lukács, que publica su importante alegato contra el irracionalismo en E l asalto a la razón (1954). En Francia, Sartre se convierte en el modelo de intelectual «compro­ metido», y sigue editando una amplia obra de filosofía y literatura. La in­ fluencia de la dialéctica se mantiene, y las investigaciones de Hegel se re­ nuevan con los trabajos de Jean Hyppolite (L ógicay existencia, 1953). Un filósofo de origen eslavo, Vladimir Jankélevitch, anima la influencia de Kierkegaard y piensa la paradoja en su ensayo El yo-no-sé-qué y el casinada (1957). Durante esta década, el filósofo judío Emmanuel Levinas, que había traducido a Husserl y había establecido un contacto con Sartre, se encuen­ tra retirado de la vida filosófica francesa, estudiando el Talmud y la tradi­ ción judia, preparando su original obra filosófica. Y Merleau-Ponty sigue desarrollando una original investigación de carácter fenomenológico, que

i-

--y:'s-g«a

~ r'-! •* «*»*&,

Dworkin, Richard: £7 imperio de la justicia (Barcelona, Gedisa, 1988); £//cfl p ri­ vada e igualitarism o político (Barcelona, Paidós, 1993jf Los derechos en serio (M adrid, Akal, 1997). Elster, Jon: Una introducción a M arx (Barcelona, Gedisa, 1991); El Cemento de la sociedad: las paradojas del orden social (Barcelona, G edisa, 1991); Lógica y sociedad (Barcelona, G edisa, 1994). Feyerabend, Paul K.: Tratado contra el método (Madrid, Tecnos, 1986); Diálogos sobre el conocim iento (Madrid, Cátedra, 1991). Finkíelkraut, Alain: La derrota del pensam iento (Barcelona, Anagrama, 1994). Foucault, Michel: Historia de la locura en la época clásica (Madrid, FCE, 1979); Las palabras f ias cosas (Madrid, Siglo XXI, 1997); Vigilar y castigar: el na­ cim iento de la prisión (Madrid, Siglo XXI, 1996); La verdad y las form as j u ­ rídicas (Barcelona, G edisa, 1980); Diálogos sobre el p o d er (Madrid, Alianza Editorial, 1997); El pensam iento del afuera (Valencia, Pre-Textos, 1997); 1ju% nologias del y o (Barcelona, Paidós, 1995); Historia de la sexualidad (3 vols.) (M adrid, Siglo XXI, 1987). Sobre Foucault: Deleuze, G.: Foucault (Barcelona, Paidós, 1987); Eribon, D.: M ichel Foucault (Barcelona, A nagrama, 1992); Macey, 1).: Las vidas de M ichel Foucault (Madrid, Cátedra, 1994); M artínez M ar­ tínez, F. J.: Las ontologías de M ichel Foucault (Madrid, Fundación de Investi­ gaciones M arxistas, 1995). Fromm, Erích: E l m iedo a la libertad (Barcelona, Paidós, 1980). Gadamer, Hans-Georg: Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filo sófica (Salam anca, Sígueme, 1993); Estética y hermenéutica (Madrid, Tecnos, 1996); Elogio de la teoría: discursos y artículos (Barcelona, Península, 1993); M is años de aprendizaje (Barcelona, Herder, 1997). Sobre Gadamer: Zúfiiga García, J. F.: El diálogocom o juego: la hermenéutica filo só fica de H.-G. Ga­ dam er (Granada, Universidad de Granada, 1996); M artínez M artínez, J.: Filó­ s o fa de las ciencias hum anas y sociales de G adamer (Barcelona, PPU, 1994). Gauthier, David: La m oral p o r acuerdo (Barcelona, Gedisa, 1994). Goodm an, Nelson: Maneras de hacer mundos (Madrid, Visor, 1990); Los lengua­ je s del arte (Barcelona, Seix Barral, 1974); D e la muerte y otras materias (M a­ drid, Visor, 1995). Haberm as, Jürgen: Teoría y praxis. Estudios de flo s o jía social (Madrid, Tecnos, 1987); Conocim iento é interés (M adrid, Taurus, 1992); Teoría de la acción co­ municativa (2 vols.) (Madrid, Taurus, 1987); Conciencia moral y acción c o ­ m unicativa (Barcelona, Península, 1985); E l discurso filo só fico de la m oder­ nidad (M adrid, Taurus, 1993); El pensam iento p o sm eta fsico (Madrid, Taurus, 1990). Sobre Habermas: Boladeras, M.: Comunicación, ética y política. Haberm as y sus críticos (Madrid, Tecnos, 1996); Gabás, R.: J. Habermas: bur­ guesía, marxismo, lingüística (Barcelona, Ariel, 1980); Giddens, A. y otros: H aberm as y la m odernidad (Madrid, Cátedra, 1988); MacCarthy, Th.: La teo­ ría crítica de Jih'gen Habermas (M adrid, Tecnos, 1987). Haré, R. M.: Ordenando la ética (Barcelona, Ariel, 1999). Heidegger, M artin: E l ser y el tiempo (Madrid, FCE, 1993); Introducción a la me­ tafísica (Barcelona, Gedisa, 1992); Carta sobre el humanismo (Madrid, Tau­ rus, 1970); Caminos de bosque (Madrid, Alianza Editorial, 1999). Sobre H ei­ degger: O tt, H.: M artin H eidegger (M adrid, A lianza E ditorial, 1992); Póggeler, O.: El camino del pensar de Martin H eidegger (Madrid, A lianza Edi­ torial, 1993); R odríguez García, R.: Heidegger y la crisis de la época moder-

Una biblioteca dé filosofía actual en castellano «ESi&g6*a8s»aiSMBBS8^ M « C W fe V ^ J£ K 3 W ¡W .< K r

filosofía hispánica, 195- 208 filosofía italiana, rasgos de la, 66-67 filosofía primera, ética como, 141 filosofía profesional, 105, 168, 173 filosofía, enseñanza de la, 203, 62 filosofía, concepción terapéutica de la, 51 final de la historia, 80 Findlay, John, 218 Fink, Eugen, 41 Finkielkraut, Alain, 78, 192 Flaubert, Gustavé, 216 Foot, Phiiippa. 137 forma lógica, 49 Foucault, M ícM . 73, 76, 78, 154-157 fractalas;: 77 Frankfurt, Instituto de, 35-37,70, 116, 134 franquismo, 197-202 Frege, Gottlob, 22-23, 39, 47, 213 Frutos, Eugenio, 221 Fukuyama, Francis, 80 funcionalismo, 134 funciones, teoría de, 213 fundamentacionalismo, 132 fusión de horizontes, 110 Gadamer, 75, 78, 85, 123, 108-111 Galarate, Instituto de, 66 Gaos, José, 197 Garaudy, Roger, 121 García Bacca, Juan David, 197, 199, 203 García Morente, Manuel, 198 Garrido, Manuel, 199, 201 Gauthier, David, 219 Gehlen, Arnold, 61 Gender Studies:, 183 genealogía del poder, 156 género, filosofía y, 78, 177-184 Genet, Jean, 63, 93 Gentile, Giovanni, 66 geometría, 162 Giddens, Anthony, 116, 193 giro lingüístico, 32, 47, 78, 95, 176 giro literario, 176 Glucksmann, André, 78 gnosis, 140 Godard, Jean-Luc, 72 Goldman, Lucien, 121 Goodman, Nelson, 73, 98-100 Gorbachov, Mijaíl. 79 Gramsci, Antonio, 34, 66, 70, 121 Grice, H. P„ 101-102

Grünburg, Félix, 35 grupo en fusión, 94 grupo serial, 94 Guattari, Félix, 159-160 Habermas, Jürgen, 72, 80, 134, 123-126 habla, 147 Harding, Sandra, 184 Haré, R. M„ 137 Hartmann, Nicolai, 61, 69 hechos atómicos, 33 hegemonía, 35 Fleidegger, Martin, 41-47,69, 75, 85, 107, 119, 140, 185, 191,214-218 Heller, Agnes, 34 Hempel, Cari, 171, 172 hermenéutica bíblica, 107 hermenéutica filosófica, 78, 104, 106-115 hermenéutica jurídica, 107 hermenéutica, 104 historia, filosofía de la, 15 historicismo, 132 Hoffmanstahl, Hugo von, 48 Hólderlin, Friedrich, 45 holismo, 96 Holocausto judío, 19, 120 holografía, 74 hombre integral, 94 hombre unidimensional, 122 Horkheimer, Max, 36, 70, 217 hospitalidad, 167 humanismo marxista, 94 Husserl, Edmund, 37-41, 89, 141, 162 Hyppolite, Jean, 72, 162 idealismo británico, 31 identidad narrativa, 114-115, 150, 180181 identificación y reidentificación, 101 igualdad, posición original de, 138-139 ilocucionario, 102-103 Ilustración, concepto crítico de la, 117 imágenes (Bilder), 48 imaginación, 92 imaginario social, 193 implicación conversacional, 102 impostura intelectual, 161-162, 220 inconsciente como lenguaje, 149-150 inducción, 30, 99, 129 inexpresable, expresión de lo, 118 infinitud, 141-142

índice analítico S^i^i!SSía^S^^«SSí®®«i5iSI#íS^B^S5f4»S33ESíSíS5Saf5®a^SÍ5&*&ís&§w^mxs¡ii¡&m3&8S3tmm8s¡¡m&is^s>mG&!wmesimísa8mm&ma intelectual «comprometido», 63, 91 lentitud, 212 intencionalidad, 39, 91, 96, 101, 141-142, Les Temps Mademes, 91, 187.216, 219 162 Lesniewski, 99 intensionalidad, 96 Levinas, Emmanuel, 72, 81, 141 -143,219 intereses y conocimiento, 125 Lévi-Strauss, Claude, 69, 147-148, 219 interpretación, 109-111, 114, 163 Lewis, David, 216 interpretación radical, teoría de la, 104libertad, 86-87, 113-114, 120-121, 139, 105 171 interrogativa, actividad, 170 libidinal, estructura, 159 intersubjetividad, 39-40, 90, 125, 104-105 Liebmann, Otto, 213 Irigaray, Luce, 81, 182-183 Lipovetsky, Gilíes, 193 Ironía, 176 literatura y filosofía, 56, 62, 150 Lledó, Emilio, 199, 201 James, William, 29, 75, 175 locucionario, 102-103 Jankélevitch, Vladimir, 72 locura, 156 Jaspers, Karl, 69, 85-87, 112, 119 logenglish, 95 jerga filosófica, 217-218 lógica modal, 100 Joñas, Hans, 71, 139-141, 217 lógica, filosofía de la, 15 juego de lenguaje, 50 logocentrismo, 165 juegos, teoría de, 219 López-Aranguren, José Luis, 198 Jugendstil, 29 Lorenzen, Kurt, 61 JuUiard School ofMusic, 169 Lowith, Karl, 123, 217 Jünger, Ernst, 61 lucha de clases, 153 justicia, teoría de la, 138-139, 167 Luhmann, Niklas, 61. 116, 124, 193 Lukács, Georg, 34, 72 Kafka, Franz, 220 luz, teoría ondulatoria de la , 11 Kairós, 207 Lyotard, Frangois, 186 Kandinsky, Vassili, 69 Kierkegaard, Soren, 87, 116, 141 Mach, Ernest, 29, 214 Klee, Paul, 37 Maclntyre, Alisdair, 81, 218-219 Kojéve, Alexandre, 25, 89 mal, problema del, 113-114 Korsch, Karl, 121 Mandelbrot, Maurice, 77 Kraus, Karl, 48 manicomio, 156 Kripke, Samuel, 105, 216 Mann, Thomas, 19, 115, 118 Kristeva, Julia, 181-182 Marcel, Gabriel, 69, 88-89, 112 Kuhn, Thomas S., 76, 127 Marcuse, Herbert, 74, 121-122 Marías, Julián, 198 Labriola, Antonio, 34, 121 Maritain, Jacques, 26 Lacan, Jacques, 75, 149-150, 159, 181 Marquard, Odo, 80, 192 Laín Entralgo, Pedro, 198 Marramao, Giacomo, 67, 192 Lask, Edmund, 213 marxismo analítico, 115,121 Le Doueff, Michéle, 183-184 marxismo, 152, 159, 160, 164 Lefebvre, Henri, 121, 187 materialismo dialéctico, 33 Leiris, Michel, 63 maternidad, 181-182 lengua, 147 Mayo de 1968, revueltas de, 63, 122, 156 lenguaje como «caja de herramientas», 50, meditación, 172 215 mental, concepto de lo, 100 lenguaje como «forma de vida», 50 mente, filosofía de la, 81 lenguaje ordinario, 49-51, 57, 101 Merleau-Ponty, Maurice, 69,72, 75, 89-91 lenguaje, juegos del, 111 metafísica descriptiva, 101 lenguaje, teoría representativa del, 49 metafísica, final de la, 42,44,46, 145-147

metáfora del espejo, 173 metáfora, 50, 107, 114, 183, 192 metaforología, 107-108 metarrelatos, 187 Millán Puelles, Antonio, 198 mimesis, 114-115 Mind, 218 misterio, 88-89 Mitteleuropa, 60 moda, 151, 193 modalidad lógica, 100 Montero, Fernando, 199, 201 Moore, G. E., 136 Morin, Edgar, 192 Mounier, Emmanuel, 26, 70, 113 movimientos sociales, 122, 177 muerte, 44 Muguerza, Javier, 200, 201, 221 mundo de la vida (Lebenswelt), 38,40 mundos posibles, teoría de los, 9 9 , 216 Muñoz Alonso, Adolfo, 198 Muñoz, Jacobo, 200, 221 narración, 114-115, 174, 176-177 Natorp, Paul, 213, n.l. naufragio, 186 Navarro Cordón, Juan M., 201, 221 Negri, Antonio, 66, 121 Nelson, Lynn H., 184 neobarroco, 67 neokantismo, 20-21 neopositívismo, 30, 95-96, 128 neopragmatismo, 81, 172, 174-175 neotrascendentalistas norteamericanos, 170 Nietzsche, Friedrich, 159, 184, 191, 201, 219 nihilismo, 46, 66, 181, 191, 219, nominalismo, 99, 174 notación canónica, 96 nouvelle vague, 72, 75 novedoso y nuevo, 212 Nozick, Robert, 66, 79, 81, 170-172 nuevos filósofos, 78, 192 Nurenberg, juicios de, 68 obstáculo epistemológico, 27 Offe, Claus, 193 Ogden y Richards, 136, 218 ontologia concreta, 89 Opinión, clima de, 148

Ortega y Gasset, José, 198, 203 Orwell, Georges, 69 otras mentes, 104 Oxford, grupo de, 65, 70, 73, 100-101 Palacios, Leopoldo, 198 París, Carlos, 199 Parsons, Talcott, 116 Partisan Review, 169 pasiones, 93, 192 patriarcal, sociedad 180 Péguy, Charles, 26 Peirce, Charles S., 28-29 pensamiento débil, 67, 190-191, 220 pensamiento feminista, 178 pensamiento nómada, 157-158 pensamiento primitivo, 219 Peña, Vidal, 200, 220 Peñalver, Patricio, 201 percepción lineal, crisis de la, 18 percepción, fenomenología de la, 90 performatividad 187 performativo, uso del lenguaje, 102 perlocucionario, 102-103 perplejidad 87 personalismo cristiano, 26 pesimismo, 93 Phrónesis, i 11 Piaget, Jean, 69 piedad 219 placer del texto, 151 pluralismo, 106, 171, 176-177 Poder, 119-120, 154,156, 192, 205 podredumbre, 190 Póggeler, Otto, 217 Polanyi, Karl, 218 Popper, Karl, 70, 73, 75, 79, 121, 128-132, 134,218 posmodernidad, 75, 184, 186-187 postfilosófico, 175-176 práctica teórica, 153 Praga, primavera de, 74 pragmática universal, 124 pragmatismo, 28-29, 56, 124-125 prejuicios, 109 prescriptivismo ético, 137 principio esperanza, 37 principio puente (Brückenprinzip), 133 principio responsabilidad 140 periontologia, 86 prisiones, 156

Indice analítico probabilidad, teoría de la, 172 Proceso de Burgos, 200 proletariado, conciencia del, 34 Proust, Marcel, 115 Psicoanálisis, 114, 149-150, 159-160 psicologismo, 22, 38 psiquiatría, 155 Pasternak, Boris, 72 Putnam, Hillary, 65, 79, 81, 105-106 Quine, William V O., 65, 70, 73, 76, 95-98, 168, 171,184 Rábade, Sergio, 199 racionalismo crítico, 127-135 racionalismo dialéctico, 27 Rawls, John, 79, 138-139, 171 razón cínica, 190, 192 razón crítica, 127 razón dialéctica, 94 razón instrumental, 117,217 razón total, mito de la, 134 razón, crisis de la, 184 ss. realismo, 98-99, 105-106, 173 reducción (epojé), 39 referencia, 23, 32-33, 50, 97-98, 101,106, 213 Reid, Thomas,64 reidentificación, 101 relatividad ontológica, 98-99 repetición, 159 responsabilidad, 140, 142-143 retraso originario, 165 revoluciones burguesas, 120-121 Rickert, Heinrich, 21,213 Ricoeur, Paul, 76, 81, 112-114 Ridruejo, Dionisio, 198 Rilke, Rainer M., 4 Robbe-Grillet, André, 75 Rorty, Richard, 66, 79, 172-177 Rosezweig, Franz, 141 Rosmini, Antonio, 66 Rossini, Giacomo, 11 rostro, 142-143 Rovati, Aldo, 220 ruptura epistemológica, 152 Russell, Bertrand, 32-33, 47, 70, 95,214 Ryle, Gilbert, 65, 73, 76, 100 Sacristán, Manuel, 199-200 San Benito, 219

Sánchez Muniain, José, 198 Sánchez-Mazas, Miguel, 199 Sartre, Jean-Paul, 69, 75, 91-94, 183 Saussure, 147-148 Savater, Fernando, 201 Scheler, Max, 61, 69 Schelling, Friedrich W., 123 Schleiermacher, Friedrich E.D., 106, 190 Schlick, Moritz, 29-30, 215 Schopenhauer, Arthur, 87, 188-189 Schubert, Franz, 11 Searle, John, 81, 103, 137 segundo sexo, 179 semiótica, 150-152, 181 sense data, 31, 32, 70, 97, 99 sentido común, 31, 64 sentido, 159, 213 ser y tener, distinción entre, 89 ser-en-sí, 92-93 ser-para-otro, 92-93 Serres, Michel, 73, 81 Séve, Lucien, 121 Severino, Emmanuelle, 66 sexualidad, 157, 180 significado, 23, 147, 162, 166 significado cognitivo, 136-137 significado como uso, teoría del, 101 significado emotivo, 136-137 significado evaluativo, 137 significante, 147, 149-150 signos, 147-148, 162, 188 silencio, 90 símbolo, 87, 150 simulacro, 188 Sindicato de estudiantes (SEU), 199 sistemas, teoría de, 124 situación, cuerpo como, 179 situaciones límites (Grenszituationen), 8687,215-216 Sloterdijk, Peter, 192 sobredeterminación, 152 sociedad abierta y/o cerrada, 131-132 sociedad del espectáculo, 193 sociedad patriarcal, 180 sociología comprensiva, 35 Sokal, Alian, 220 solidaridad, 176 sospecha, filosofía de la, 23-24, 63, 145, 166 Spaventa, Bernardo, 66 Stalin, José, 68

Caleídftscopwss?, £3 fflssaffa. a e d d e tJ jí tn la segimda ¡sallad det sigla s? Stegmüller, Wolfgang, 61 Stevenson, Charles L., 70, 136 Strawson, PeterR, 65, 73, 76, 100-101 subjetividad, constitución de la, 158 sucesión numérica, 162 suerte, 27 sufragismo, 177 Tarski, Alfred, 216, 218 Ia\ ¡oí. (. liarles. 81 técnica, 121, 140, 121, 159-160 Teilhard de Chardin, Pierre, 73 Telos, 121 temporalidad, 43, 115 tener y ser, distinción entre, 89 teología feminista, 220 Teorema, 201 teoría científica, 129-130 teoría crítica, 36, 125 teoría inflacionaria del universo, 80 teoría y arte, 119 territorialización, 159-160 texto, placer del, 151 The New Left Reviene 121 Theoria, 199 Thoreau, Henry D., 170-171 tiempo, conciencia íntima del, 39 Tierno Galván, Enrique, 199 Tillich, Paul, 116 Tocqueville, Alexis de, 167 Tommasi de Lampedusa, Giuseppe, 72 totalidad, 118, 141-142 totalitarismo, 119-120 Toulmin, Stephen, 138 Tovar, Antonio, 198 tradición, 109 traducción, indeterminación de la, 97-98 trascendencia, 86-87, 142 Tratado lógico-filosófico, historia del, 215 tres mundos, teoría de los, 130-131 Trías, Eugenio, 200, 221 trilema de Münchhausen, 132 Truffaut, Fran?ois., 72 turismo intelectual, 62

unidimensional, hombre, 122 Universidad Central de Madrid 197-ss utopía, 37, 172, 189 Valls Plana, Ramón, 201 Valverde, José María, 200 Van Breda, L., 41 Van Gogh, Vincent, 215 Vattimo, Gianni, 67, 81, 190-191, 220 velo de ignorancia, 138 verdad, 45, 86-87, 99,104,216 verdul, 99 víctima, 120 vida activa y/o contemplativa, 120 Virilio, Paul, 193 visiones, 12,209-210 vivencia, 21-22, 39 voluntad, 113 Von Hayeck, F., 128 voz, privilegio de la, 163, 164-165 Warhol, Andy, 75 Watson, R., 71 Weber, Max, 35, 123 Weil, Felix-Hermann, 35 Weil, Simone, 26, 119 Weimar, república de, 18 Wellmer, Albrecht, 80, 193 Whitehead, Alfred N., 95 Whorf, Benjamín L., 69 Wiener, Norbert, 68 Windelband, Wilhelm, 21,213 Wittgenstein, Ludwig, 47-51, 65, 70, 111, 128, 171 Wolf, Virginia, 115 Women Studies, 178 Xirau, Joaquim, 197 Young, Thomas, 11 Zambrano, María, 197, 203 Zubiri, Xavier, 198, 203 Zweig, Stephan, 19