Berlín de cerca 4ª Ed.


249 16 8MB

Spanish Pages [292] Year 2018

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Recommend Papers

Berlín de cerca 4ª Ed.

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Guía rápida

Bar Strandbar Mitte (Clicar) TRAVELSTOCK44-JUERGEN HELD/GETTY IMAGES ©

Bienvenidos a Berlín Berlín es una ciudad vibrante, que disfruta constantemente de un auténtico bufé libre de vitalidad. Una energía contagiosa que inunda todos sus bares, cafeterías y discotecas. Hay que repartir el tiempo entre tiendas independientes, restaurantes modernos, fantásticos museos y monumentos sorprendentes, que reflejan la fascinante historia de la ciudad. Tanto si al viajero le gusta seguir las recomendaciones como si prefiere perderse sin rumbo, en Berlín vivirá muchos momentos memorables.

Mapa

Guías de cerca

Sumario Sumario Guía rápida Principales puntos de interés Vida local Un plan para cada día Lo esencial

Explorar Berlín Reichstag y Unter den Linden Isla de los Museos y Alexanderplatz Potsdamer Platz Scheunenviertel Kurfürstendamm Kreuzberg Friedrichshain Prenzlauer Berg

Lo mejor de Berlín Los mejores paseos Lugares de interés histórico Un paseo por el Muro Una vuelta por el Tiergarten

Lo mejor de la ciudad Museos Arquitectura Circuitos Arte Restaurantes De compras Bares Clubes De ambiente Música y ‘performances’ Remansos de paz Con niños

Guía práctica

Antes de partir Cómo llegar Cómo desplazarse Información esencial Idioma Entre bastidores La autora

Principales puntos de interés

Berlín Reichstag y barrio gubernamental (Clicar) La cúpula de cristal que corona el Reichstag, sede del Parlamento alemán y epicentro del barrio gubernamental, tiene unas vistas espectaculares.

PAOLO CORDELLI/GETTY IMAGES ©

Puerta de Brandeburgo y Pariser Platz (Clicar) Emperadores prusianos, Napoleón o Hitler traspasaron esta regia puerta neoclásica que hoy es un símbolo de la Alemania reunificada.

NEALE CLARK/GETTY IMAGES ©

Pergamonmuseum (Clicar) Monumentales arquitecturas de Grecia, Roma y otras civilizaciones ancestrales: un maravilloso legado de arte clásico.

PAOLO CORDELLI/GETTY IMAGES ©

Monumento del Holocausto (Clicar) Peter Eisenman captura el horror del genocidio judíos durante el nazismo con este enorme laberinto ondulado de bloques de cemento a modo de lápidas.

MAREMAGNUM/GETTY IMAGES ©

Gedenkstätte Berliner Mauer (Clicar) Es paradójico que la mayor atracción turística de Berlín ya no exista. Para conocer los misterios del Muro hay que visitar este lugar, con exposiciones interiores e instalaciones al aire libre.

SEAN GALLUP/GETTY IMAGES ©

Neues Museum (Clicar) La reina egipcia Nefertiti es la habitante más famosa de este prestigioso museo, bellamente reconstruido por David Chipperfield y que también alberga un gran número de piezas de la Antigüedad.

JEAN-PIERRE LESCOURRET/GETTY IMAGES ©

Gemäldegalerie (Clicar) Rembrandt, Caravaggio, Botticelli, Rubens, Vermeer... Un catálogo de obras de arte de los principales maestros europeos.

BRUNO MORANDI/ROBERT HARDING/GETTY IMAGES ©

Potsdamer Platz (Clicar) Reinterpretación posunificación de la otrora plaza más populosa de Berlín. El barrio más nuevo de la ciudad es un escaparate de los mejores arquitectos contemporáneos, de Renzo Piano a Helmut Jahn.

SYLVAIN SONNET/GETTY IMAGES ©

Jüdisches Museum (Clicar) Los 2000 años de historia hebrea en Alemania son fascinantes, pero igualmente impactante es la simbología usada por Daniel Libeskind en el revestimiento de zinc del edificio de este museo.

ARQUITECTO: DANIEL LIBESKIND, IMAGEN: IZZET KERIBAR/GETTY IMAGES © ©GETTY IMAGES ©

East Side Gallery (Clicar) En el tramo más largo que aún se conserva del Muro de Berlín, más de 100 artistas internacionales plasmaron su visión de la caída del Muro en impresionantes murales.

GABRIEL HEIMLER ©

Schloss Charlottenburg (Clicar) La realeza prusiana sabía cómo disfrutar de la vida, algo que puede comprobarse al visitar las estancias de caprichosa decoración de este gran palacio situado junto a unos jardines cuidadosamente diseñados.

STIFTUNG PREUSSISCHE SCHLÖSSER UND GÄRTEN BERLIN-BRANDENBURG/HANS BACH ©

Schloss y parque Sanssouci (Clicar) Es casi imposible no dejarse seducir por este laberíntico palacio ideado por el rey Federico el Grande en Potsdam, a poca distancia en tren de Berlín.

STIFTUNG PREUSSISCHE SCHLÖSSER UND GÄRTEN BERLIN-BRANDENBURG/LEO SEIDEL ©

Vida local

Berlín Consejos para conocer la ciudad auténtica Después de visitar los principales puntos de interés de Berlín, se recomienda explorar el verdadero motor de la ciudad. Eclécticas zonas comerciales, carismáticas áreas residenciales, barrios camaleónicos, distritos en fiesta continua e, incluso, un infalible antídoto contra el aburrimiento dominical conforman el Berlín de los berlineses.

Unas copas al aire libre.

JUERGEN STUMPE/GETTY IMAGES ©

Una tarde en Bergmannkiez (Clicar) › Compras heterogéneas de lo más variado › Oasis urbanos Bergmannkiez es un barrio tranquilo y burgués, en la zona oeste de Kreuzberg. Está dividido en dos por Bergmannstrasse, que está llena de cafeterías. Después de ir de compras, el viajero puede disfrutar del aire libre en un aeropuerto reconvertido en parque, admirar la capacidad de resistencia del espíritu humano en el monumento dedicado al puente aéreo de Berlín, que funcionó durante los duros años de la Guerra Fría, y disfrutar de una cerveza en la colina que dio nombre a Kreuzberg. Curiosear por Neukölln (Clicar) › Vida creativa dinámica › Rutas de bares multiculturales El nuevo barrio de moda de Berlín es camaleónico, un inquieto y dinámico animal alimentado con creatividad y diversidad. Explorarlo permite abrir nuevos horizontes e, incluso, atisbar modas futuras. Aunque se podría dar una ruta, es mejor imbuirse del espíritu espontáneo del lugar y descubrirlo por cuenta propia. Domingos en el Mauerpark (Clicar) › Mercadillo y karaoke › Cafés Sus miles de residentes y visitantes están de acuerdo sobre el Mauerpark: es el lugar perfecto para pasar el domingo, especialmente si hace sol. Hay un mercadillo fabuloso, un divertidísimo karaoke al aire libre, barbacoas y bandas tocando en directo, todo ello en un parque que en su día estaba dividido por el Muro de Berlín. Un cóctel ideal de diversión y experiencias.

Un paseo por Schöneberg (Clicar ) › Mundo cafetero › Tiendas independientes A menudo eclipsado por Kurfürstendamm, al oeste, y Kreuzberg, al este, Schöneberg merece un lugar destacado. Es un barrio esencialmente residencial, pero de un atractivo eclecticismo, en el que canosos trajeados se codean con homosexuales fiesteros, ex hippies e inmigrantes turcos. Las terrazas de los cafés son ideales para observar al personal. De bares por Kotti (Clicar) › Bares para todos los gustos › Restaurantes de comida rápida En Berlín no faltan bares. La animada zona de la estación del U-Bahn de Kottbusser Tor cuenta con algunos de los mejores de la ciudad. Tanto los amantes de la cerveza como los de los cócteles encontrarán un lugar a medida Otras joyas escondidas Rosenthaler Platz: la central del picoteo (Clicar) Haus Schwarzenberg (Clicar) Pequeña Asia (Clicar) El nuevo centro comercial más sexy de Berlín (Clicar) Parque urbano (Clicar) Jueves de comida callejera (Clicar) Todos a bordo del Badeschiff (Clicar) Cafés de Knaackstrasse (Clicar)

Un plan para cada día

Berlín ¿Hay poco tiempo? Estos itinerarios han sido creados para aprovechar al máximo el tiempo de que se disponga para conocer lo mejor de la ciudad.

Primer día ¿Un solo día en Berlín? Este itinerario exprés incluye los principales monumentos. Se debe reservar una visita temprana a la cúpula del Reichstag (Clicar), luego se fotografía la Puerta de Brandeburgo (Clicar), se explora el laberinto del Monumento del Holocausto (Clicar) y se admira la arquitectura contemporánea de Potsdamer Platz (Clicar). Se ven los restos del Muro de Berlín de cerca y se descubre la locura de la Guerra Fría en el Checkpoint Charlie (Clicar). Se visitan los Friedrichstadtpassagen para ir de compras, para luego comer tarde en Augustiner am Gendarmenmarkt (Clicar). Un festín de chocolate aguarda en el Fassbender & Rausch (Clicar), y más tarde se contempla la espectacular Gendarmenmarkt (Clicar) de camino a la Isla de los Museos. Se pasa al menos 1 h descubriendo maravillas del mundo antiguo en el Pergamonmuseum (Clicar). Luego es hora de tomar una cerveza junto al río en el Strandbar Mitte (Clicar).

Se reserva una cena alemana moderna en el Katz Orange (Clicar comida italiana sencilla en el Muret La Barba (Clicar) o vietnamita atrevida en el District Môt (Clicar). Se termina la noche tomando algo en el Butcher’s (Clicar) o bailando en la Clärchens Ballhaus (Clicar).

Segundo día Se empieza el día descubriendo cómo era la vida en el Berlín dividido en el Gedenkstätte Berliner Mauer (Clicar). Se toma luego el U-Bahn en Bernauer Strasse hasta Weinmeisterstrasse y se exploran las tiendas de la zona y de los Hackesche Höfe. Se come con categoría de estrella Michelin en el Pauly Saal (Clicar), y por la tarde se descubre a la reina Nefertiti y otros tesoros antiguos en el Neues Museum (Clicar). Se descansa viendo monumentos desde un crucero fluvial (Clicar) alrededor de la Isla de los Museos (1 h). Se visita la opulenta Berliner Dom (Clicar), la catedral de la corte prusiana, y se contempla la resurrección del Palacio Real de Berlín. Se aprende más al respecto en el HumboldtBox (Clicar), con buenas vistas desde la terraza de su cafetería. Cerca hay opciones gastronómicas excelentes, como el elegante vegetariano Cookies Cream (Clicar) o la comida tradicional alemana del restaurante más antiguo de Berlín, Zur Letzten Instanz (Clicar).

Tercer día Se empieza en el Schloss Charlottenburg (Clicar), donde no hay que perderse la Neuer Flügel (Ala Nueva) y los jardines. Se

toma la línea U2 del U-Bahn en Sophie-Charlotte-Platz hasta Zoologischer Garten, se visita la Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche (Clicar) y (si no es domingo) se va de compras por Kurfürstendamm. Se pasa por el centro comercial Bikini Berlin (Clicar) y se come en la zona de restauración del KaDeWe (Clicar). Se dedica la tarde a ver el Jüdisches Museum (Clicar), diseñado por Daniel Libeskind. Se pasea por Bergmannstrasse (Clicar), se hace una parada para un café y se sigue al olfato en el Marheineke Markthalle, donde se degustan delicias gastronómicas. Se sigue por el Landwehrkanal o se toma el U-Bahn hasta Schönleinstrasse. Se explora el extremo norte del barrio de Neukölln (Clicar) y se sigue el instinto para buscar un lugar para cenar. Hay opciones gastronómicas magníficas, como la alta gastronomía turca de Defne (Clicar) o la comida local del Max und Moritz (Clicar). Por la noche, se hace una ruta de bares por Kottbusser Tor (Clicar).

Cuarto día Hay mucho más que hacer en Berlín, pero se recomienda pasar el cuarto día explorando el Schloss y parque Sanssouci (Clicar), declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Está en Potsdam, a 25 min en tren desde el centro. Para evitar colas, se recomienda reservar la entrada en el horario que se prefiera para visitar el Schloss Sanssouci, un impresionante palacio rococó. Después, se explora el parque circundante y sus muchos palacios menores. No hay que perderse el exterior de la Chinesisches Haus (Clicar).

Se come en la Drachenhaus (Clicar) del parque y se sigue explorando. A media tarde se vuelve a Berlín, concretamente a Prenzlauer Berg. En función del cansancio, se va directamente a tomar una cerveza al atardecer en el Prater (Clicar), la cervecería al aire libre más antigua de Berlín, o se pasa 1 h explorando las tiendas de diseñadores locales de Kastanienallee. En este barrio hay restaurantes recomendables como el vietnamita Umami (Clicar), la cocina internacional creativa de Frau Mittenmang (Clicar) o la tradicional alemana del Zum Schusterjungen (Clicar).

Lo esencial Antes de partir Presupuesto diario Económico, menos de 80 € › Cama en dormitorio compartido 10-20 € › Cocina propia o comida rápida › Entrada a discoteca 5-12 € Medio 80-200 € › Apartamento o hab. doble 80-120 € › Cena de dos platos con vino 25-40 € › Visita guiada 10-15 € Alto, más de 200 € › Apartamento o hab. doble en hotel de categoría desde 150 € › Cena gourmet de dos platos con vino 70 € › Trayectos en taxi 30-50 €

Webs Lonely Planet (www.lonelyplanet.com/berlin) Información sobre destinos, foro de viajeros y más. Visit Berlin (www.visitberlin.de) Web de turismo oficial. Museumsportal (www.museumsportal-berlin.de) Portal de los museos de la ciudad. Resident Advisor (www.residentadvisor.net) Guía de fiestas y clubes.

Con antelación Dos o tres meses antes Reservar entradas para la Berliner Philharmonie, la Staatsoper, Sammlung Boros y actos de categoría.

Un mes antes Reservar entrada por internet para visitar la cúpula del Reichstag, el Neues Museum y el Pergamonmuseum. Dos semanas antes Reservar mesa en restaurantes de moda.

Cómo llegar La mayoría de los visitantes llegan a uno de los dos aeropuertos internacionales de Berlín, Tegel o Schönefeld (véase www.berlin-airport.de). La Hauptbahnhof (estación central de tren) está en el centro. La ZOB (estación central de autobuses), al oeste.

Desde el aeropuerto de Tegel Destino

Mejor transporte

Alexanderplatz

Autobús exprés TXL

Kurfürstendamm

Autobús exprés X9 o autobús nº 109

Kreuzberg-Kottbusser Tor

X9/109 hasta Ernst-Reuter-Platz, luego U8

Potsdamer Platz

TXL hasta la Puerta de Brandeburgo, luego S1, S2 o S25

Desde el aeropuerto de Schönefeld Destino

Mejor transporte

Alexanderplatz

Tren Airport-Express (RB14 o RE7)

Bahnhof Zoologi​s cher Garten

Tren Airport-Express (RB14 o RE7)

Kreuzberg-Kottbusser Tor

Tren Airport-Express hasta Alexanderplatz, luego, U8

Potsdamer Platz

Airport-Express hasta Friedrichstrasse, luego S1, S2 o S25

Desde la Hauptbahnhof La estación central de trenes está comunicada por autobuses, tranvía, metro (U-

Bahn) y trenes (S-Bahn).

Desde la ZOB (estación central de autobuses) La estación central de autobuses está cerca a pie de varias paradas de U-Bahn y SBahn.

Cómo desplazarse Berlín cuenta con una red de transporte amplia, eficiente y fiable, formada por U-Bahn (metro), S-Bahn (tren ligero), autobuses y tranvías. Los billetes sirven para todos los transportes. Hay billetes de un día. Para planificar recorridos, véase www.bvg.de.

‘U-Bahn’ Es la mejor manera de moverse. El horario es de 4.00 a 00.30 y los viernes, sábados y fiestas locales abre toda la noche (excepto las líneas U4 y U55). De domingo a jueves, hay autobuses nocturnos cada 30 min.

‘S-Bahn’ No circula con tanta frecuencia como el U-Bahn, pero hace menos paradas y es útil para trayectos largos. Tiene los mismos horarios que el U-Bahn.

Autobús Es lento pero útil para hacer rutas turísticas baratas. La mayoría circulan entre 4.30 y 00.30; el resto del tiempo hay autobuses nocturnos cada 30 min. Los MetroBuses(p. ej. M1, M19) circulan todos los días las 24 h.

Tranvía Solo circulan en los distritos del este. Los MetroTrams (M1, M2, etc.) circulan las 24 h.

Bicicleta Es ideal para explorar los barrios. Abundan los carriles-bici y los locales de bicicletas de alquiler. Se puede llevar en un vagón especial del U-Bahn y el S-Bahn.

Taxi Se pueden parar por la calle. Son relativamente económicos. Se recomienda evitar la hora punta.

Para más información, véase Guía práctica (Clicar) Moneda Euro (€) Idioma Alemán Visados No es necesario para ciudadanos de la UE y EE UU (entre otros) para estancias turísticas de hasta tres meses. Dinero Hay cajeros automáticos por todas partes. También se aceptan tarjetas de débito; las tarjetas de crédito se usan menos. Teléfonos móviles Los teléfonos móviles operan en GSM900/1800. Se pueden utilizar tarjetas SIM locales en móviles libres europeos. La mayoría de los teléfonos multibanda estadounidenses funcionan en Alemania.

Hora local Hora central europea (GMT/UTC +1). La misma que en España. El horario de verano empieza el último domingo de marzo y acaba el último domingo de octubre. Enchufes y adaptadores Enchufes de doble clavija 230 V/50 Hz. Se requieren adaptadores para dispositivos de 110 V. Propinas Camareros 10%, barmans 5%, taxistas 10%, mozos 1-2 € por bulto.

Explorar BERLÍN

Neue Synagoge (Clicar). JUERGEN STUMPE/GETTY IMAGES ©

Reichstag y Unter den Linden

TRAVELSTOCK44/GETTY IMAGES ©

Se ha incendiado, ha sido bombardeado, reconstruido y apuntalado por el Muro de Berlín, lo han envuelto con tela y le han construido una cúpula de cristal. Es el Reichstag, sede del Parlamento alemán (Bundestag) y uno de los edificios más representativos de Berlín. Cerca está la Puerta de Brandeburgo, donde empieza Unter den Linden, la suntuosa avenida de estilo prusiano.

Principales puntos de interés Reichstag y barrio gubernamental (Clicar) Puerta de Brandeburgo y Pariser Platz (Clicar) Monumento del Holocausto (Clicar)

Lo mejor de Berlín Dónde comer Augustiner am Gendarmenmarkt (Clicar) Cookies Cream (Clicar)

De compras Galeries Lafayette (Clicar) Fassbender & Rausch (Clicar)

Lugares históricos Puerta de Brandeburgo (Clicar) Reichstag (Clicar)

Cómo llegar Autobús El 100 y el TXL conectan el Reichstag y Alexanderplatz. ‘S-Bahn’ Las líneas S1, S2 y S25 paran en Friedrichstrasse y en Brandenburger Tor. ‘U-Bahn’ El U6 recorre Friedrichstrasse y para cerca de Gendarmenmarkt (Französische Strasse).

Lo mejor en un día Se reserva entrada temprano para subir en ascensor a la cúpula del Reichstag (Clicar) y, a continuación, aprender cosas sobre el edificio mientras se sube la rampa en espiral. Una vez fuera,

se saca la foto clásica de la cercana Puerta de Brandeburgo (Clicar) y luego se recorre el laberíntico Monumento del Holocausto (Clicar). Se reflexiona sobre el origen del mal en el emplazamiento del búnker de Hitler (Clicar). Luego se pasea hasta las Galeries Lafayette (Clicar) y los Friedrichstadtpassagen para ir de compras, y se come en Augustiner am Gendarmenmarkt (Clicar). Se disfruta del delicioso chocolate de Fassbender & Rausch (Clicar), se admira la gloria arquitectónica del Gendarmenmarkt (Clicar), se sube por Friedrichstrasse hasta Unter den Linden y se sigue al norte gasta el Tränenpalast (Clicar), donde se descubre el efecto que tuvo el Muro de Berlín en los ciudadanos de la ciudad dividida. Para compensar la comida del Augustiner, se cena en plan vegetariano en Cookies Cream (Clicar), y luego se toma una copa en el Bebel Bar (Clicar) o el Tausend (Clicar). Si hay ganas, la noche puede seguir en la pista de baile del Felix (Clicar).

Principales puntos de interés

Reichstag y barrio gubernamental

Reichstag. HANS-PETER MERTEN/GETTY IMAGES ©

Mapa, C2 www.bundestag.de Platz der Republik 1, centro de servicios: Scheidemannstrasse centro de servicios 8.00-20.00 abr-oct, hasta 18.00 nov-mar

100,

Bundestag,

Hauptbahnhof, Brandenburger Tor

En un meandro del río Spree llamado Spreebogen se alza el corazón del poder político de la Alemania Federal: el Reichstag. Este edificio histórico, decorado con una cúpula de cristal, en su día estaba pegado al lado oeste del Muro de Berlín. Actualmente forma parte de la Band des Bundes, una serie de edificios de cristal y cemento que simbólicamente conectan las dos partes históricas de la ciudad (este y oeste), a cada lado del Spree. Al norte del río se ven los paneles solares de la Hauptbahnhof (estación central de trenes).

Indispensable Edificio del Reichstag Las cuatro torres de las esquinas y la fachada son las únicas secciones originales de 1894. La dedicatoria de bronce “Dem Deutschen Volke’”(“Al pueblo alemán”) se añadió en 1916. Norman Foster, arquitecto responsable de la renovación del edificio después de la reunificación, conservó solo el exterior histórico y añadió la cúpula de cristal, el símbolo más nuevo de Berlín. Cúpula del Reichstag Quien dijo que las mejores cosas de la vida son gratis quizá estaba pensando en la subida en ascensor a la azotea del Reichstag. Tras contemplar las maravillosas vistas, hay que pedir la audioguía gratuita para saber más sobre el edificio, los monumentos de Berlín y el funcionamiento del Bundestag mientras se recorre la rampa que sube en espiral alrededor de un cono recubierto de espejos. Bundeskanzleramt La Oficina del Canciller Federal se encuentra en el edificio con forma de H

diseñado por Axel Schultes y Charlotte Frank. Desde el Moltkebrücke, al norte, se puede apreciar mejor la apertura circular que han inspirado el apodo del edificio: “la lavadora”. En el patio delantero está la escultura Berlín, de Eduardo Chillida. Paul-Löbe-Haus Este enorme edificio de cristal y cemento alberga las oficinas de los comités parlamentarios del Bundestag. Un puente peatonal doble sobre el Spree, símbolo de la reunificación, conecta el edificio con la Marie-ElisabethLüders-Haus, donde se encuentra la biblioteca parlamentaria. Consejos › Es obligatorio reservar en línea para visitar la cúpula del Reichstag (www.bundestag.de). › Hay audioguías multilingües gratuitas en la terraza de la azotea. › Consúltese la web para información sobre visitas guiadas y para asistir a una sesión plenaria o conferencia sobre el funcionamiento del Bundestag. Una pausa El Dachgartenrestaurant Käfer ( 030-2262 9933; principales 10-30 €; 9.00-16.30 y 18.30-24.00), en la azotea, sirve comida muy elaborada; reservar al menos dos semanas antes. El lugar más cercano para una comida informal es el Berlin Pavillon (Mapa, C3; 030-2065 4737; www.berlin-pavillon.de; Scheidemannstrasse 1; principales 3-9 €; 100, Bundestag, Brandenburger Tor, Brandenburger Tor), una cafetería al borde del Tiergarten.

Principales puntos de interés

Puerta de Brandeburgo y Pariser Platz

DANI RODRIGUEZ/GETTY IMAGES ©

Mapa, D3 Pariser Platz gratis 24 h

Brandenburger Tor,

Brandenburger Tor

Aunque durante la Guerra Fría representaba la división, actualmente la Puerta de Brandeburgo (Brandenburger Tor) es un símbolo de la reunificación alemana. Es escenario habitual de festivales, grandes conciertos y fiestas de Año Nuevo. Su creador, Carl Gotthard Langhans, se inspiró en la Acrópolis de Atenas para este elegante arco del triunfo, completado en 1791 como puerta real de la ciudad. La puerta preside la Pariser Platz, una plaza de proporciones armónicas rodeada de embajadas y bancos, como lo estaba en el s. XIX.

Indispensable ‘Cuadriga’ La escultura de la diosa alada de la victoria a los mandos de una cuadriga tirada por cuatro caballos es obra de Johann Gottfried Schadow. Después de derrotar a Prusia en 1806, Napoleón secuestró la estatua y la tuvo en París hasta que la recuperó un valiente general prusiano en 1815. Hotel Adlon El Adlon ( desde 280 €;

030-226 10; www.kempinski.com; Unter den Linden 77, Pariser Platz; h ) es una réplica casi exacta del original de 1907. Es el

hotel más lujoso de la ciudad. Se dice que la película de 1932 Gran Hotel se inspiró en él. Actualmente se llama Adlon Kempinksi. Sigue acogiendo a los famosos, poderosos y excéntricos. Academia de las Artes El único edificio de Pariser Platz con fachada de cristal es la Akademie der Künste (Academia de las Artes;

200 571 000; www.adk.de; Pariser Platz 4; entrada

variable, gratis 15.00-19.00 ma;

exposiciones 11.00-19.00 ma-do), diseñada por

Günter Behnisch. Es una de las instituciones culturales más antiguas de Berlín. Fue fundada por el rey Federico I en 1696 como academia de las artes prusiana. Actualmente ofrece exposiciones, conferencias, clases y talleres gratuitos. DZ Bank Detrás de las puertas de este banco (Pariser Platz 3; Brandenburger Tor) se esconde una belleza creada por el arquitecto Frank Gehry. Solo se puede llegar hasta el vestíbulo (abierto entre semana), pero a través del cristal se puede espiar el patio interior, cuya extraña escultura es en realidad una sala de conferencias. Consejos › Se pueden pedir planos e información en la oficina de turismo, al oeste de la puerta. › Descansar durante unos minutos en la sala de meditación multiconfesional que hay al norte de la puerta. › El amanecer y el atardecer son los mejores momentos para sacar fotografías. › Se puede pedir programación de exposiciones, lecturas, conferencias y talleres en la Academia de las Artes, en Pariser Platz. › En la estación de U-Bahn de Brandenburger Tor, una exposición gratuita detalla la historia de la puerta. Una pausa Café y tarta, un almuerzo ligero o el clásico té vespertino en el Hotel Adlon. Comida vegetariana para cenar en el Cookies Cream (Clicar).

Principales puntos de interés

Monumento del Holocausto

ALAN BAXTER/GETTY IMAGES ©

Mapa, D4 030-2639 4336 www.stiftung-denkmal.de Cora-Berliner-Strasse 1 monumento 24 h; centro de información 10.00-19.00 o 20.00

Brandenburger Tor,

Brandenburger Tor

Tras 17 años de discusiones, planificación y construcción, el 10 de mayo del 2005 se inauguró el Monumento a los Judíos Asesinados de Europa (conocido como Monumento del Holocausto). Es el monumento conmemorativo dedicado al genocidio nazi durante el III Reich más importante de Alemania En una superficie del tamaño de un campo de fútbol, el arquitecto Peter Eisenman creó 2711 estelas cúbicas que emergen de un suelo ondulante. Los visitantes pueden pasearse libremente por el laberinto y hacer su propio viaje interior.

Indispensable Campo de estelas A primera vista, la enorme cuadrícula de bloques de cemento puede parecer austera e insulsa, pero al sentir la frialdad de la piedra, contemplar los juegos de luces y sombras, y perderse por este laberinto de pasadizos estrechos, se puede llegar a experimentar una sensación de confusión y claustrofobia. Ort der Information Si al viajero el monumento le parece demasiado abstracto, puede bajar al centro de información. Aquí se aparta el velo del anonimato de los seis millones de víctimas del Holocausto. Alberga una cronología gráfica de la persecución de los judíos durante el III Reich, seguida de una serie de salas que documentan el destino fatal de muchas personas y familias. Es una exposición conmovedora. Sala de los Nombres En esta sala oscura y visceral del centro de información, se proyectan en las cuatro paredes los nombres y años de nacimiento y muerte de las víctimas judías, mientras una voz solemne lee sus breves biografías. Se tardan casi

siete años en conmemorar de esta forma a todas las víctimas conocidas. Homosexuellen-Denkmal Este monumento está dedicado a la memoria de los homosexuales europeos que fueron perseguidos bajo el nazismo. Está delante del Monumento del Holocausto. Es un cubo de cemento de 4 m de alto, ligeramente inclinado, obra del danés Michael Elmgreen y el noruego Ingar Dragset (residentes en Berlín). A través de una ventana estrecha y torcida se proyecta un vídeo en bucle. Consejos › Hay visitas guiadas gratuitas en inglés los sábados a las 15.00; las visitas en alemán son a las 15.00 los domingos. › El último acceso al centro de información es 45 min antes del cierre. › El monumento es más fotogénico cuando las sombras se alargan (a primera hora de la mañana o al atardecer). › Las audioguías cuestan 4 € para adultos; 2 € con descuento. Una pausa The Roof (Mapa, D4; 030-2248 8570; www.welovecoffee.de; Cora-BerlinerStrasse 2; comidas 3-10 €; 11.00-24.00; Brandenburger Tor, Brandenburger Tor) es un buen lugar para tomar un café y comer algo ligero con vistas del Monumento del Holocausto. Para tomar algo o comer, se puede dar un paseo hasta la cercana Potsdamer Platz.

Gendarmenmarkt y Konzerthaus Berlin (Clicar). JOSE PERAL/GETTY IMAGES ©

Puntos de interés Gendarmenmarkt 1

PLAZA

Mapa, G4

La plaza más elegante de Berlín está dominada por dos catedrales abovedadas del s. XVIII (una francesa y otra alemana). También alberga la sala de conciertos Konzerthaus. Dentro de la catedral francesa hay un museo que detalla su historia. Subiendo a la torre se pueden ver panorámicas del Berlín histórico. ( 24 h; Französische Strasse, Stadtmitte)

Deutsches Historisches Museum 2

Mapa, H3

MUSEO

Este atractivo museo ocupa dos plantas de un arsenal de la época prusiana. Se centra en 1500 años de historia alemana, con sus mejores y peores momentos. Destaca el globo terráqueo nazi, las caras de dolor de las esculturas de guerreros moribundos del patio y las exposiciones temporales del anexo moderno, diseñado por IM Pei. ( 030-203 040; www.dhm.de; Unter den Linden 2; adultos/reducida /menores de 18 años 8/4 €/gratis;

10.00-18.00;

100, 200,

Alexanderplatz, Hackescher Markt)

Comprender El Reichstag en la historia El edificio del Parlamento federal alemán ha presenciando grandes momentos de la historia del país. Después de la I Guerra Mundial, Philipp Scheidemann proclamó la República de Weimar desde una de sus ventanas. Su incendio en febrero de 1933 permitió a Adolf Hitler culpar a los comunistas, lo que lo catapultó al poder. Una década más tarde, las tropas del Ejército Rojo izaron la bandera soviética en el edificio bombardeado, que permaneció vacío en el lado occidental del Muro durante la Guerra Fría. En los años ochenta, actuaron delante del edificio estrellas como David Bowie, Pink Floyd y Michael Jackson. Tras la caída del Muro, se declaró en él la reunificación en 1990. Cinco años más tarde, volvió a aparecer en los titulares cuando la pareja de artistas Christo y Jeanne-Claude lo envolvió con tela. Poco después empezaron las renovaciones de Norman Foster.

Tränenpalast 3

MUSEO

Mapa, F2

Durante la Guerra Fría se vertieron muchas lágrimas en este pabellón fronterizo de cristal y acero, donde los berlineses orientales se despedían de los familiares que llegaban de visita desde la Alemania del Oeste. De ahí

viene su apodo, “Palacio de las Lágrimas”. Se exponen objetos originales, como los cubículos de control de pasaportes o un sistema de disparo automático, además de fotografías y grabaciones históricas. El conjunto documenta el impacto social que tuvo la división en la vida diaria de los alemanes. (

030-4677 7790; www.hdg.de; Reichstagufer 17; gratis;

vi, 10.00-18.00 sa y do;

Friedrichstrasse,

Neue Wache

9.00-19.00 ma-

Friedrichstrasse)

MONUMENTO

Mapa, H3

4

Este edificio neoclásico de 1818, con columnas y aspecto de templo, fue el primer encargo berlinés de Karl Friedrich Schinkel. Destinado originalmente a la guardia real prusiana, actualmente es un monumento antibélico con un interior austero, dominado por una conmovedora escultura de Käthe Kollwitz de una madre que sostiene a su hijo, un soldado muerto. (Unter den Linden 4; gratis;

10.00-18.00;

100, 200, TXL)

Búnker de Hitler 5

LUGAR HISTÓRICO

Mapa, D4

Berlín ardía y los tanques soviéticos avanzaban implacablemente cuando Adolf Hitler se suicidó el 30 de abril de 1945, junto con su compañera Eva Braun. Lo único que se puede ver actualmente es un aparcamiento y un panel de información con un diagrama del extenso búnker subterráneo, su fecha de construcción y la historia del lugar después de la guerra. (In den Ministergärten esq. Gertrud-Kolmar-Strasse;

24 h;

Brandenburger Tor,

Comprender Berlín bajo la esvástica

Brandenburger Tor)

La subida al poder de Adolf Hitler y el Partido Nazi en enero de 1933 tuvo consecuencias inmediatas en todo el país. En tres meses se declararon ilegales todos los partidos, organizaciones y sindicatos no nazis, y se detuvo sin juicio a oponentes políticos, intelectuales y artistas. Los judíos fueron el objetivo principal desde el principio. La escalada de terror se produjo en los pogromos de la Noche de los Cristales Rotos, el 9 de noviembre de 1938, cuando matones nazis profanaron, incendiaron y demolieron sinagogas, cementerios, propiedades y negocios judíos en todo el país. Los judíos habían empezado a emigrar después de 1933, pero este suceso causó una estampida. Es conocido el destino de los judíos que se quedaron: la aniquilación sistemática y meticulosamente documentada en campos de exterminio, ubicados mayormente en Europa del este. También se persiguieron a gitanos, oponentes políticos, católicos, gais y criminales. De los aproximadamente siete millones de personas que se deportaron a los campos de concentración, solo sobrevivieron 500 000.

La batalla de Berlín Tras la invasión de Normandía en junio de 1944, las tropas aliadas entraron con fuerza en Europa, apoyadas por ataques aéreos sobre las principales ciudades alemanas. La batalla final de Berlín empezó en abril de 1945. Un millón y medio de soldados soviéticos avanzaron hacia la ciudad desde el este. El 30 de abril, cuando la lucha llegó al barrio gubernamental, Hitler y su compañera Eva Braun se suicidaron en su búnker. Mientras ardían sus cuerpos, los soldados del Ejército Rojo izaron la bandera soviética sobre el Reichstag.

Derrota y secuelas La batalla de Berlín terminó el 2 de mayo y Alemania se rindió incondicionalmente seis días después. La guerra había causado estragos en Berlín. Buena parte de la ciudad estaba en ruinas y habían muerto al menos 125 000 berlineses. En julio de 1945, los líderes aliados reunidos en Potsdam dividieron Alemania y Berlín en cuatro zonas de

ocupación controladas por el Reino Unido, EE UU, la Unión Soviética y Francia.

Kunsthalle Deutsche Bank 6

GALERÍA

Mapa, G3

Esta sala de exposiciones es una plataforma de arte contemporáneo, especialmente de obras procedentes de África, China, la India y Sudamérica. Programa tres o cuatro exposiciones al año (a menudo en colaboración con museos internacionales), destinadas a ampliar las fronteras artísticas y examinar los efectos de una sociedad globalizada. ( 030-202 0930; www.deutsche-bank-kunsthalle.de; Unter den Linden 13-15; adultos/reducida /niños 4/3 €/gratis, lu gratis;

Bebelplatz 7

10.00-20.00;

100, 200,

Französische Strasse)

PLAZA, MONUMENTO

Mapa, G3

En 1933, obras de Brecht, Mann, Marx y otros ‘subversivos’ ardieron en esta plaza durante la primera quema de libros pública organizada por la Liga Nacional de Estudiantes Nacionalsocialistas. La plaza fue creada en el s. XVIII bajo el mandato de Federico el Grande. Lleva el nombre de August Bebel, cofundador del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD). ( 24 h; 100, 200, TXL,

Hausvogteiplatz)

Madame Tussauds 8

MUSEO

Mapa, E3

Si al viajero le atraen los famosos, puede pasarse por el museo de cera para ver a grandes estrellas del pop, leyendas de Hollywood, deportistas de élite y personajes históricos. Es cierto que es caro y bastante kitsch, pero en pocos otros lugares se puede cenar a la luz de las velas con George Clooney, tocar el

piano con Beethoven o comparar el coeficiente intelectual con el de Albert Einstein. Se puede ahorrar dinero y evitar la cola comprando la entrada por internet. (

01806-545 800; www.madametussauds.com/berlin; Unter den Linden 74;

adultos/niños 3-14 años 21/16 €; 1 h antes del cierre;

100,

10.00-19.00 sep-jul, 10.00-20.00 ago, último acceso

Brandenburger Tor,

Brandenburger Tor)

Haus der Kulturen der Welt. ALTRENDO TRAVEL/GETTY IMAGES ©

Haus der Kulturen der Welt 9

EDIFICIO CULTURAL

Mapa, A2

Este respetado centro cultural muestra expresiones culturales contemporáneas de fuera de Europa: arte, música, danza, literatura, cine y teatro. Además, es un foro de debate de temas actuales. El extravagante edificio de Hugh Stubbins, con un techo parabólico que desafía la gravedad, fue diseñado como la contribución estadounidense de una muestra de arquitectura de 1957. En el estanque se puede ver la escultura Butterfly de Henry Moore. (Casa de las Culturas del Mundo; variable;

030-397 870; www.hkw.de; John-Foster-Dulles-Allee 10; precio

exposiciones 11.00-19.00 mi-lu;

100,

Bundestag,

Hauptbahnhof)

Dónde comer Cookies Cream 10

VEGETARIANA €€€

Mapa, F3

Premio para el que localice a la primera este elegante paraíso herbívoro. Una pista: está en el callejón de servicios del Westin Grand Hotel, pasado un gran candelabro. Hay que llamar a la puerta para entrar en un loft de elegancia industrial, donde sirven sabrosos platos vegetarianos hechos con ingredientes frescos. ( 030-2749 2940; www.cookiescream.com ; Behrenstrasse 55; principales 22 €, menú de 3 platos 39 €;

desde 19.00 ma-sa;

Ishin-Mittelstrasse 11

;

Französische Strasse)

JAPONESA €€

Mapa, F3

Para ahorrar en el sushi hay que pedir los platos combinados: son abundantes y asequibles, especialmente durante la happy hour (todo el miércoles y sábado, hasta las 16.00 el resto de la semana). Si no apetece pescado, se puede optar por un bol de arroz con carne y/o verduras. El té verde gratuito ilimitado es un buen detalle. (www.ishin.de; Mittelstrasse 24; platos de sushi 8-19,50 €, boles 5-13 €;

Borchardt 12

11.00-22.00 lu-sa;

Friedrichstrasse,

Friedrichstrasse)

FRANCESA €€€

Mapa, F4

Jagger, Clooney y Redford son algunos de los famosos que han devorado filetes y ostras entre las columnas de mármol de esta institución berlinesa creada en 1853. El plato más popular es el wiener Schnitzel, una finísima y crujiente milanesa de ternera. ( 030-8188 6262; Französische Strasse 47; comida de negocios 3 platos 15 €, principales cena 20-40 €; Strasse)

11.30-1.00;

Französische

Augustiner am Gendarmenmarkt 13

ALEMANA €€

Mapa, G4

Las mesas rústicas de esta cervecería bávara se llenan de turistas y amantes de la comida contundente. Se puede disfrutar del ambiente sencillo tomando una jarra de la cerveza Augustiner, para luego devorar salchichas, cerdo asado o Pretzels. También hay opciones más ligeras (incluso vegetarianas), además de económicos platos especiales de mediodía. ( 030-2045 4020; www.augustinerbraeu-berlin.de; Charlottenstrasse 55; principales 6-19 €;

10.00-2.00;

Franzö​sische

Strasse)

Soya Cosplay 14

ASIÁTICA €€

Mapa, G4

Un restaurante elegante con lámparas de colores que crean un ambiente acogedor y nada kitsch. Los platos son explosiones de sabor. La panceta lleva potentes especias asiáticas, las bolas de gambas van acompañadas de mayonesa de wasabi y el carpaccio de medusa es delicado y consistente. ( 030-2062 9093; www.soyacosplay.com; Jägerstrasse 59-60; platos 6-22 €; lu-sa, 17.00-24.00 do;

Chipps 15

12.00-24.00

Französische Strasse)

VEGETARIANA €€

Mapa, H4

Vale la pena acercarse hasta este elegante restaurante con cocina a la vista y amplios ventanales, que causa admiración con sus desayunos calientes (servidos todo el día los domingos), ensaladas personalizadas y platos especiales creativos que combinan ingredientes regionales de temporada para crear verdadera magia. Casi todos los platos son vegetarianos y algunos, veganos. ( 030-3644 4588; www.chipps.eu; Jägerstrasse 35; principales 11-17 €; 9.00-23.00 lu-sa, 9.00-17.00 do;

;

Hausvogteiplatz)

Dónde beber Tausend 16

BAR

Mapa, E2

No hay cartel, no hay luz, no hay timbre. Solo una puerta de acero, debajo de un puente del S-Bahn, que lleva a uno de los bares más chic de Berlín. Chicas con vestidos provocativos sorben mojitos de frambuesa junto a chicos con barba de varios días que beben London Mules. la decoración rezuma encanto ochentero, mientras de fondo se escucha la música del DJ o de bandas en directo. (www.tausendberlin.com; Schiffbauerdamm 11; desde 19.30 ma-sa; Friedrichstrasse,

Friedrichstrasse)

Berliner Republik 17

PUB

Mapa, F2

En este bar junto al río el precio de las bebidas varía según la demanda, como en la Bolsa. Todos reaccionan al oír la campana, que indica que los precios han bajado. No hay muchos berlineses, pero es un local divertido. ( 030-3087 2293; www.die-berliner-republik.de; Schiffbauerdamm 8; Friedrichstrasse,

Friedrichstrasse)

Bebel Bar 18

10.00-6.00;

BAR

Mapa, G3

Lujo absoluto en el Bebel Bar del Hotel Rome. Se recomienda probar el Roccos Mule, una mezcla potente de coñac, ciruela, frambuesas frescas, limón y jengibre picante. Con buen tiempo, la acción se traslada a la terraza de la azotea. ( 030-460 6090; www.hotelderome.com; Behrenstrasse 37; 9.00-1.00; 100, 200, TXL,

Hausvogteiplatz)

Felix 19

CLUB

Mapa, D4

Pasada la cuerda de terciopelo de este club, es hora de bailar al ritmo de hiphop, dance y disco, tomar cócteles de champán, observar al público y coquetear un poco. Las mujeres tienen entrada gratuita y una copa de Prosecco los lunes hasta medianoche; los jueves se llena de gente al salir del trabajo. ( 030-301 117 152; www.felix-clubrestaurant.de; Behrenstrasse 72; sa, desde 19.00 ju;

Brandenburger Tor,

desde 23.00 lu, vi y

Brandenburger Tor)

Ocio Konzerthaus Berlin 20

MÚSICA CLÁSICA

Mapa, G4

Esta sala de conciertos de primera línea, diseñada por Schinkel en 1821, es el hogar de la Konzerthaus-Orchester. Además, acoge solistas internacionales, ciclos de conciertos temáticos, actuaciones para niños y conciertos de la Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin. Los sábados a las 13.00 hay visitas guiadas (3 €, en alemán). ( entradas 030-203 092 101; www.konzerthaus.de; Gendarmen​markt 2;

Stadtmitte, Französische Strasse)

Admiralspalast 21

ARTES ESCÉNICAS

Mapa, F2

En la glamurosa sala principal este palacio de los años veinte se pueden ver obras para todos los públicos, conciertos y espectáculos cómicos. En la 4ª planta hay un espacio más pequeño donde se presentan programas más íntimos. La mayoría de las representaciones son aptas para público de habla no alemana, pero se recomienda consultar. ( entradas 030-2250 7000;

www.admiralspalast.de; Friedrichstrasse 101;

Tipi am Kanzleramt 22

Friedrichstrasse,

Friedrichstrasse)

CABARÉ

Mapa, A2

Durante todo el año, el Tipi programa buenos espectáculos de cabaré, danza, acrobacias, comedia musical y magia de la mano de artistas alemanes e internacionales. Las representaciones son en una carpa con decoración festiva instalada permanentemente entre la Cancillería Federal y la Casa de Culturas del Mundo, junto al Tiergarten. Es posible cenar antes del espectáculo. ( entradas 030-3906 6550; www.tipi-am-kanzleramt.de; Grosse Querallee; Bundestag,

100,

Hauptbahnhof)

De compras Dussmann-Das Kulturkaufhaus 23

LIBROS, MÚSICA

Mapa, F3

Es fácil perder la noción del tiempo en esta enorme superficie repleta de libros, DVD y CD de todos los géneros. Hay gafas para leer disponibles gratuitamente, una cafetería en la planta inferior y una sala de actos donde se celebran conciertos, debates políticos y lecturas y firmas de libros. ( 0302025 1111; www.kulturkaufhaus.de; Friedrich-strasse 90; sa;

Friedrichstrasse,

Friedrichstrasse)

Fassbender & Rausch 24

9.00-24.00 lu-vi, hasta 23.30

ALIMENTACIÓN

Mapa, G5

Si el chocolate era el elixir de los dioses, como afirmaban los aztecas, este emporio de trufas y pralinés debe de ser el paraíso. No hay que perderse el volcán de chocolate y las réplicas gigantescas de monumentos de Berlín.

Arriba hay una cafetería-restaurante con vistas de Gendarmenmarkt, donde se sirven tazones de chocolate y tartas, además de platos aderezados con cacao. ( 030-2045 8443; www.fassbender-rausch.com; Charlottenstrasse 60; sa, 11.00-20.00 do;

Stadtmitte)

Galeries Lafayette 25

10.00-20.00 lu-

GRANDES ALMACENES

Mapa, F4

Hay que ir a la sucursal berlinesa de este exquisito emporio francés aunque solo sea para ver el espectacular interior, diseñado por Jean Nouvel. En el centro hay un enorme cono de cristal que resplandece como un caleidoscopio. Alrededor se extienden tres plantas circulares rellenas de moda, fragancias y accesorios. En la zona de restauración de abajo se encuentran tentadores productos gourmet. ( 030-209 480; www.galerieslafayette.de; Friedrichstrasse 76-78; 10.00-20.00 lu-sa;

Französische Strasse)

Consejo Conciertos gratuitos Los estudiantes de la mejor academia de música clásica de Berlín, la Hochschule für Musik Hanns Eisler (Mapa, G4; entradas 030-203 092 101; www.hfm-berlin.de; Charlottenstrasse 55; Stadtmitte, Französische Strasse), demuestran su talento en varios conciertos, la mayoría gratuitos o muy baratos. Se celebran en el campus principal o en el cercano Neuer Marstall de Schlossplatz 7.

Isla de los Museos y Alexanderplatz

INGO JEZIERSKI/GETTY IMAGES ©

Pasear por la antigua Babilonia, conocer a una reina egipcia o subir a un altar griego. En la Isla de los Museos, un conjunto de cinco edificios rebosantes de arte y arquitectura europea e internacional, hay tesoros en abundancia. Cerca se halla la cuna medieval de Berlín, la Nikolaiviertel, arrullada por la puntiaguda Torre de la Televisión que se alza sobre

Alexanderplatz, de aire socialista. Principales puntos de interés Pergamonmuseum (Clicar) Neues Museum (Clicar)

Lo mejor de Berlín Museos Altes Museum (Clicar) Neues Museum (Clicar) Pergamonmuseum (Clicar) DDR Museum (Clicar)

Dónde comer Zur Letzten Instanz (Clicar)

Cómo llegar Autobús Los nº 100, 200 y TXL unen Alexanderplatz con la Isla de los Museos. ‘S-Bahn’ Las líneas S5, S7/75 y S9 paran en Alexanderplatz. Para la Isla de los Museos, las estaciones más cercanas son las de Hackescher Markt y Friedrichstrasse. Tranvía El M1 y el nº 12 paran en Am Kupfergraben, al este de la Isla de los Museos. ‘U-Bahn’ Las líneas U2, U5 y U8 paran en Alexanderplatz. Friedrichstrasse es la estación más cercana a la Isla de los Museos.

Lo mejor en un día Se puede evitar hacer cola en el Pergamonmuseum (Clicar)

comprando la entrada en línea para una visita a primera hora, y dedicarle al menos un par de horas a sus magníficos tesoros antiguos, como la Puerta de Ishtar o la Puerta del Mercado de Mileto. Luego, se saca una fotografía de la Berliner Dom (Clicar) y se va al HumboldtBox (Clicar) para obtener más información sobre la reconstrucción del Palacio Real de Berlín y para comer en un entorno relajado y con vistas en la cafetería de la azotea. Con energías renovadas hay que presentarse ante la reina Nefertiti en el Neues Museum (Clicar) o visitar cualquier otro museo del complejo. Después, para procesar toda la información, lo mejor es dar un paseo en barco por el río (Clicar), con vistas al centro histórico. A última hora de la tarde se goza de la vista aérea de la ciudad desde la Torre de la Televisión (Clicar), el edificio más alto de Alemania. Si se quiere cenar como antaño hay que acabar el día con una cena tradicional alemana en Zur Letzten Instanz (Clicar), o devorar una pizza enorme en el Zwölf Apostel (Clicar).

Principales puntos de interés

Pergamonmuseum

Mosaico de Orfeo. PRISMA/UIG VIA GETTY IMAGES ©

Mapa, A2 030-266 424 242 www.smb.museum Bodestrasse 1-3 adultos/reducida 12/6 € 10.00-18.00 vi-mi, hasta 20.00 ju

100,

Hackescher Markt, Friedrichstrasse

A pesar de estar en obras, el Pergamonmuseum es una ventana fascinante al mundo antiguo. Este complejo de tres alas alberga una extensa colección de escultura clásica y arquitectura monumental de Grecia, Roma, Babilonia y Oriente Medio. Se divide en tres zonas: la Colección de Antigüedades, el Museo de Antigüedades de Oriente Medio y el Museo de Arte Islámico. Casi todo proviene de excavaciones realizadas por arqueólogos alemanes y trasladado clandestinamente a Berlín a principios de s. XX. El Altar de Pérgamo no se podrá visitar hasta el 2019.

Indispensable Puerta del Mercado de Mileto Comerciantes y compradores atravesaron en la Antigüedad esta espléndida puerta de 17 m de altura para entrar en el animado mercado de Mileto, una rica ciudad comercial de la época romana situada en la Turquía actual. Un fuerte terremoto destruyó buena parte de la ciudad en el s. XI. Las excavaciones realizadas por un equipo de arqueólogos alemanes entre 1903 y 1905 permitieron recomponer el puzle. La puerta de mármol, bellamente decorada, mezcla los diseños característicos griegos y romanos. Probablemente fue construida en honor del emperador Adriano en su visita a Mileto el año 126. Mosaico de Orfeo Este mosaico bellamente restaurado también viene de Mileto. El protagonista es Orfeo, un músico de la antigua mitología griega con tanto talento que al tocar la lira encantaba incluso a los animales. Originalmente, decoraba el comedor de una villa romana del s. II.

Puerta de Ishtar El visitante quedará boquiabierto ante la magnificencia de la puerta de la ciudad babilonia, la vía procesional y la fachada del salón del trono de su constructor, el rey Nabucodonosor II (604-562 a.C.).Las paredes están revestidas con ladrillos esmaltados en azul y ocre que forman dibujos de leones, toros y dragones que representan a los dioses babilónicos. Son tan impresionantes que casi se pueden oír sus rugidos. Tablillas de arcilla de Uruk La ciudad de Uruk, fundada en el cuarto milenio a.C. en el actual Irak, está considerada una de las primeras megalópolis del mundo, ya que tenía 40 000 habitantes y más de 9 km de murallas. Entre las posesiones más preciadas del museo se encuentran las tablillas de arcilla con escritura cuneiforme, que describen tratos y transacciones. Se trata de los documentos escritos más antiguos de la humanidad. Estela de Hammurabi En el s. XVIII a.C. el rey Hammurabi de Babilonia hizo grabar las leyes del reino en una imponente estela (losa de piedra vertical), cuya copia preside la Sala Babilonia. A pesar de su antigüedad, algunas de sus frases aún se usan hoy en día, como “ojo por ojo; diente por diente”.

Estatua de Hadad En la sala 2, al final del Museo de Antigüedades de Oriente Medio, se encuentran tesoros de la antigua Asiria. La sala está dominada por una estatua monumental (de 2800 años de antigüedad) que representa a Hadad, el feroz dios semítico de la tormenta, el trueno y la lluvia. A destacar también los cuatro leones que protegen la puerta interior (parcialmente reconstruida) de la ciudadela de Samal, en la actual Turquía.

Comprender Plan maestro de la Isla de los Museos El Pergamonmuseum forma parte de la Isla de los Museos (Museumsinsel), un conjunto de museos que se convirtieron en Patrimonio Mundial de la Unesco en 1999. Esta distinción se consiguió, en parte, gracias a un plan de

renovación y modernización del complejo. Se espera que la renovación se complete en el 2025, bajo la batuta del arquitecto británico David Chipperfield. La restauración de los edificios en sí ya ha terminado, con la excepción del Pergamonmuseum (todavía en obras). Ya se ha empezado a construir la James-Simon-Galerie, un moderno vestíbulo con columnas que será la entrada central de cuatro de los cinco museos, y que además incluirá una cafetería y otros servicios. También se construirá un “paseo arqueológico” subterráneo que conectará los cuatro museos arqueológicos. Más detalles en www.museumsinsel-berlin.de.

Palacio del califa de Mshatta Cuando el sultán otomano Abdul Hamid II quiso caer en gracia al emperador Guillermo II, le hizo un generoso regalo: la fachada del s. VIII del palacio de Mshatta, situado en la actual Jordania. Obra maestra del arte islámico temprano, representa animales y criaturas míticas retozando plácidamente entre motivos florales, en alusión al Jardín del Edén. Está arriba, en la sala 9 del Museo Islámico. Techo de la Alhambra El techo abovedado de cedro y chopo de la torre de las Damas de la Alhambra de Granada recubre la sala morisca del Museo Islámico. En el centro hay una estrella de 16 puntas, de la que salen 16 paneles triangulares con intricados elementos decorativos. Sala de Alepo Los invitados que entraban a este salón de recepción revestido de paneles de madera ricamente pintados no dudaban de la riqueza y el poder de su propietario, un mercader cristiano que vivió en Alepo, Siria, en els. XVII. Las bellas decoraciones, aunque algo abigarradas, combinan motivos islámicos geométricos y florales con escenas cristianas y de amor cortés. Si se observa

con cuidado, a la derecha de la puerta central puede verse una escena de la Última Cena. Consejos › Se puede saltar la cola y ahorrar dinero comprando la entrada para una hora concreta por internet (con descuento). › Entre semana es mejor llegar muy pronto o muy tarde para evitar el gentío. › Existe una excelente audioguía gratuita. › La “entrada de zona” de la Museumsinsel (adultos/reducida 18/9 €) es válida para varias visitas en un mismo día de las exposiciones permanentes del Pergamonmuseum, el Altes Museum, el Bodemuseum, la Alte Nationalgalerie y el Neues Museum. Una pausa Mientras el museo esté en obras, la cafetería más cercana es Allegretto (Clicar), en el adyacente Neues Museum (accesible sin entrada).

A poca distancia está el Zwölf Apostel (Clicar), que al mediodía sirve pizza.

Principales puntos de interés

Neues Museum

Sarcófagos egipcios. PRISMA ARCHIVO/ALAMY ©

Mapa, B3 030-266 424 242 www.smb.museum Bodestrasse 1-3 adultos/reducida 12/6 €

10.00-18.00 vi-mi, 10.00-20.00 ju 100, 200,

Hackescher Markt

David Chipperfield reconstruyó el bombardeado Nuevo Museo, en la Isla de los Museos, para albergar el espectacular Museo Egipcio (abanderado por la reina Nefertiti) y el interesante Museo de Prehistoria y de Historia Antigua. Como en un puzle gigantesco, el arquitecto británico incorporó en el nuevo edificio todos los fragmentos originales que pudo encontrar. Esta magnífica comunión entre lo antiguo y lo moderno crea un espacio dinámico que yuxtapone enormes huecos de escalera con salas abovedadas, salones decorados con murales y techos altos.

Indispensable Nefertiti La visita a la reina Nefertiti, de 3330 años, largo y grácil cuello y belleza inmortal, es obligada. El busto formaba parte del tesoro que una expedición arqueológica berlinesa desenterró hacia 1912 mientras rebuscaba en las arenas de Amarna, la ciudad real construida por el esposo de Nefertiti, el rey Akenatón. Berliner Goldhut El Sombrero de Oro de Berlín, de 3000 años de antigüedad, probablemente le pareciera mágico a las gentes de la Edad de Bronce. El cono está envuelto con elaboradas bandas de símbolos astrológicos que se cree que ayudaban a los sacerdotes a predecir la mejor época para la siembra y la cosecha. Es uno de los cuatro que se han descubierto en el mundo. Berliner Grüner Kopf

La llamada Cabeza Verde de Berlín (c. 400 a.C.), la testa de un sacerdote tallada en pizarra verde, es un elemento clave del Período Tardío de Egipto, con influencias griegas. De forma inusual para la época, el escultor no creó un retrato realista, sino que intentó transmitir la sabiduría y la experiencia universales en sus rasgos. Piezas troyanas Tres humildes jarras de plata son las piezas estrella entre las antigüedades troyanas descubiertas por el arqueólogo Heinrich Schliemann en 1870 en Turquía. Muchos de los objetos expuestos, como joyas, armas o tazas de oro, son réplicas, ya que los originales fueron robados por los soviéticos tras la II Guerra Mundial. Consejos › Se pueden saltar las colas y ahorrar dinero comprando por internet la entrada para una hora concreta. Solo se puede entrar durante la franja de media hora asignada, pero es posible permanecer en el museo el tiempo que sea necesario. › Cada domingo a las 11.30 hay visitas (en alemán, 4 €), que se centran en la historia del museo y sus piezas más destacadas. No es necesario reservar. › La entrada combinada de la Museumsinsel (adultos/reducida 18/9 €) permite acceder una vez y en el mismo día al Neues Museum, el Altes Museum, el Bodemuseum, la Alte Nationalgalerie y el Pergamonmuseum. Una pausa El Allegretto (platos 2-9 €) atrae a los visitantes con su café potente y sus tentempiés caseros.

Puntos de interés DDR Museum 1

MUSEO

Mapa, B3

Este museo interactivo abre el telón de acero para contemplar una sociedad extinguida. El visitante descubrirá que los niños de la Alemania del este aprendían juntos a ir al baño o que los ingenieros ganaban poco más que los granjeros. Se recomienda la simulación de un trayecto en Trabi. (Museo RDA; 030-847 123 731; www.ddr-museum.de; Karl-Liebknecht-Strasse 1; adultos/reducida 6/4 €;

10.00-20.00 do-vi, 10.00-22.00 sa;

Altes Museum 2

;

100, 200,

Hackescher Markt)

MUSEO

Mapa, B3

Una cortina de columnas estriadas da acceso a una entrada circular. El museo alberga una preciada colección de antigüedades. En las galerías inferiores hay esculturas, jarrones, relieves de tumbas y joyas que ilustran la vida en la antigua Grecia; arriba, artículos etruscos y romanos. Destacan la escultura de bronce Joven rezando, las vasijas de plata romanas, la sala “erótica” (solo mayores de 18 años) y los retratos de César y Cleopatra. (Museo Antiguo; 030-266 424 242; www.smb.museum; Am Lustgarten; adultos/reducida 10/5 €; 18.00 ma, mi y vi-do, 10.00-20.00 ju;

Berliner Dom 3

100, 200,

10.00-

Friedrichstrasse, Hackescher Markt)

IGLESIA

Mapa, B3

La iglesia de la antigua corte real, de estilo neorrenacentista italiano, tiene tres funciones principales: lugar de culto, museo y sala de conciertos. El interior incluye un espléndido altar de mármol y ónice, un órgano Sauer con 7269

tubos y elaborados sarcófagos reales. Ofrece vistas magníficas de la ciudad. (catedral de Berlín;

030-2026 9136; www.berlinerdom.de; Am Lustgarten;

adultos/reducida/menores de 18 años 7/4 €/gratis; abr-sep, hasta 19.00 oct-mar;

100, 200,

9.00-20.00 lu-sa, 12.00-20.00 do,

Hackescher Markt)

Comprender Berlín roja: la vida en la República Democrática Dos Alemanias La división de Alemania en 1949 convirtió a las zonas controladas por el Reino Unido, Francia y EE UU en la Bundesrepublik Deutschland (BRD; República Federal Alemana, RFA), con capital en Bonn, mientras que la zona soviética se transformó en la Deutsche Demokratische Republik (DDR; República Democrática Alemana, RDA), con Berlín oriental como capital. En esta última solo existió un partido político hasta su desaparición, el Sozialistische Einheitspartei Deutschlands (SED; Partido Socialista Unificado de Alemania).

La Stasi Para acabar con cualquier oposición, el Gobierno de la RDA creó el Ministerio para la Seguridad del Estado (Stasi) en 1950 y puso a millones de ciudadanos bajo su vigilancia. Entre sus tácticas se incluían las escuchas telefónicas, grabaciones de vídeo y lectura de correo privado. Tanto las personas sospechosas como los críticos con el sistema solían acabar en la cárcel. El poder de la organización creció sin parar y, al final, contaba con 90 000 empleados oficiales y 173 000 informantes.

Problemas económicos y el Muro Mientras que en la década de 1950 la República Federal floreció gracias al paquete de ayudas económicas del Plan Marshall financiado porEE UU, la República Democrática se estancó, en parte debido a la política continuada

de liquidación de activos e indemnizaciones de los soviéticos. Mientras el abismo económico crecía, innumerables jóvenes con estudios de la República Democrática decidieron labrarse un futuro en Occidente, lo que debilitó aún más la economía y llevó a la construcción del Muro de Berlín en 1961 para detener el masivo éxodo. El nombramiento de Erich Honecker en 1971 abrió el camino del acercamiento con Occidente. Honecker estaba de acuerdo con la política soviética, pero su enfoque mejoró la economía de la República Democrática, lo que finalmente condujo a la caída del régimen y la demolición del Muro de Berlín en noviembre de 1989.

Fernsehturm 4

PUNTO DE INTERÉS

Mapa, D2

La Torre de la Televisión es para Berlín lo que la de Eiffel significa para París. Con sus 368 m, es el edificio más alto de Alemania. Con buen tiempo, las vistas desde la planta panorámica (203 m) son inmejorables. El restaurante que hay arriba, el Sphere (principales 14-28 €) gira completando una vuelta cada hora. Para evitar la cola, se puede comprar la entrada por internet. ( 030-247 575 875; www.tv-turm.de; Panoramastrasse 1a; adultos/niños 13/8,50 €, entrada Fast View 19,50/11,50 €;

9.00-24.00 mar-oct, 10.00-24.00 nov-feb;

Alexanderplatz,

Alexanderplatz)

Bodemuseum 5

MUSEO

Mapa, A2

Este edificio está en el extremo norte de la Isla de los Museos. Alberga escultura europea desde la Edad Media hasta el s. XVIII, con grandes obras de Tilmann Riemenschneider, Donatello y Giovanni Pisano. También incluye una enorme colección de monedas, arte bizantino, elaborados sarcófagos, tallas de marfil e iconos hechos con mosaicos. ( 030-266 424 242; www.smb.museum; Am

Kupfergraben/Monbijoubrücke; adultos/reducida 10/5 €; 10.00-20.00 ju;

Hackescher Markt)

Alte Nationalgalerie 6

10.00-18.00 ma, mi y vi-do,

MUSEO

Mapa, B2

La Antigua Galería Nacional es un museo con estilo de templo griego, que contiene arte europeo del s. XIX. Destacan las telas de Franz Krüger y Adolf Menzel, dedicadas a ensalzar el poder prusiano, y los paisajes del romántico Caspar David Friedrich. También hay impresionismo francés. (Antigua Galería Nacional; €;

030-266 424 242; www.smb.museum; Bodestrasse 1-3; adultos/reducida 10/5

10.00-18.00 ma, mi y vi-do, 10.00-20.00 ju;

100, 200,

Hackescher Markt)

Dónde comer Brauhaus Georgbräu 7

ALEMANA €€

Mapa, C4

Pensada para el turista, esta agradable cervecería es el único lugar donde se puede beber una St George Pilsner. En invierno, el salón es ideal para probar el sabroso estofado berlinés o el Eisbein (codillo de cerdo), mientras que en verano apetece más la terraza. ( 030-242 4244; www.georgbraeu.de; Spreeufer 4; principales 10-14 €;

12.00-24.00;

Dolores

CALIFORNIANA €

8

Klosterstrasse)

Mapa, D1

Aquí se comen auténticos burritos al estilo californiano, y con un precio ideal. El menú Calimex está organizado por módulos. Se selecciona la combinación preferida de carnes marinadas (se recomienda el pollo con lima y cilantro), tofu, arroz, alubias, verduras, queso y salsa, y un personal muy amable lo

prepara allí mismo. También hay un burrito en bol sin tortilla. La limonada casera es buenísima. ( 030-2809 9597; www.dolores-online.de; Rosa-LuxemburgStrasse 7; burritos 4-6 €; Alexanderplatz,

11.30.00-22.00 lu-sa, 1-22.00 do;

100, 200,

Alexanderplatz)

Zur Letzten Instanz 9

;

ALEMANA €€

Mapa, E4

Este restaurante ha tenido éxito desde 1621 y ha dado de comer a todo el mundo, desde Napoleón a Beethoven o Angela Merkel. Aunque ahora está más enfocado al turismo, siguen sirviendo clásicos de calidad como Grillhaxe (codillo de cerdo a la parrilla) o Bouletten (bolas de carne). ( 030-242 5528; www.zurletzteninstanz.de; Waisen-strasse 14-16; principales 9-18 €; 12.00-23.00 do;

12.00-1.00 lu-sa,

Klosterstrasse)

Consejo Paseos por el río Una buena manera de descubrir Berlín, de abril a octubre, es desde la cubierta abierta de un barco. Varias compañías ofrecen travesías de 1 h (9 € aprox.) por el Spree, hasta el centro de la ciudad, desde los muelles situados al norte de la Isla de los Museos. Se puede tomar un refresco mientras los guías cuentan anécdotas al pasar por antiguos edificios o por el barrio gubernamental.

Hofbräuhaus Berlin 10

ALEMANA €€

Mapa, E1

Gigantesca cervecería frecuentada por autocares de turistas y grupos de estudiantes. En sus 2 km de bancos de madera se sirven las mismas jarras de

cervezas de litro y platos enormes de comida alemana que en el local original de Múnich. La banda de música y los camareros vestidos con Lederhosen le añaden ese punto de falsa autenticidad. ( 030-679 665 520; www.hofbraeuhausberlin.de; Karl-Liebknecht-Strasse 30; principales 4-18 €; vi y sa;

100, 200,

Alexanderplatz,

Zwölf Apostel 11

10.00-1.00 do-ju, 10.00-2.00

Alexanderplatz)

ITALIANA €€

Mapa, A2

Agradable parada situada bajo los arcos del tren. La decoración es muy religiosa pero sirve deliciosas pizzas de masa fina. (www.12-apostel.de; Georgenstrasse 2; principales 8-16 €;

M1,

Friedrichstrasse,

Friedrichstrasse)

Dónde beber Strandbar Mitte 12

BAR

Mapa, A2

Vistas completas del Bodemuseum, palmeras y ambiente relajado. Así es el primer bar de playa de Alemania (desde el 2002). Ideal para recuperarse tomando algo. Por la noche hay baile bajo las estrellas. ( 030-2838 5588; www.strandbar-mitte.de; Monbijou-strasse 3;

10.00-hasta tarde fin may-sep;

M1,

Oranienburger Strasse)

House of Weekend 13

CLUB

Mapa, E2

El antiguo Weekend abrió en verano del 2014 con la misma terraza sofisticada en la azotea para gozar de cócteles y barbacoas con vistas magníficas. Pasadas las 23.00, la gente se baja al Studio (15ª planta) para bailar al ritmo de música electrónica de DJ locales. ( reservas 0152 2429 3140; www.houseofweekend.berlin;

Am Alexanderplatz 5; 23.00;

jardín en la azotea desde 19.00 con buen tiempo, Studio desde

Alexanderplatz,

Alexanderplatz)

Club Avenue @ Café Moskau 14

CLUB

Mapa, E2

Esta discoteca ha invadido el sótano del Café Moskau, un monumento de Berlín oriental. Hay que ir vestido para impresionar al portero, y luego bailar a ritmo de hip hop, house y disco. Los domingos se celebra la fiesta gay GMF. (

030-2809 5396; www.gmf-berlin.de;

berlin.com; Karl-Marx-Allee 34;

23.00 do) (

0174 600 3000; www.avenue-

desde 22.00 ju, desde 23.00 vi y sa;

Schillingstrasse)

De compras ausberlin 15

REGALOS, RECUERDOS

Mapa, D2

La consigna es “hecho en Berlín”. Aquí se podrá comprar el último CD de BPitch o de Ostgut, además de excéntricas joyas de Ubo, bolsas de lino con estampados creativos y todo tipo de complementos. Todo diseñado en la ciudad. ( 030-4199 7896; www.ausberlin.de; Karl-Liebknecht-Strasse 17; 10.0020.00 lu-sa;

100, 200,

Galeria Kaufhof 16

Alexanderplatz,

Alexanderplatz)

GRANDES ALMACENES

Mapa, D2

La renovación integral transformó estos grandes almacenes de la RDA en un centro comercial apto para els. xxi, con una zona de restauración bajo una cúpula de cristal y un elegante recubrimiento de travertino. En la planta baja hay un supermercado gourmet. ( 030-247 430; www.galeria-kaufhof.de;

Alexanderplatz 9;

9.30.00-20.00 lu-mi, hasta 22.00 ju-sa;

Alexanderplatz,

Alexanderplatz)

Alexa 17

CENTRO COMERCIAL

Mapa, E3

Este centro comercial hace las delicias de los compradores profesionales. Aquí se encuentran las cadenas previsibles, además de tiendas más selectas como Swarovski, Crumpler, Adidas Neo y Triumph. Hay una buena zona de restauración. ( 030-269 3400; www.alexacentre.com; Grunerstrasse 20; 10.0021.00 lu-sa;

Alexanderplatz,

Alexanderplatz)

Potsdamer Platz

DAVID CLAPP/GETTY IMAGES ©

Potsdamer Platz no es una plaza, sino el barrio más nuevo de Berlín, nacido en los noventa en una zona baldía dividida por el Muro. Es una auténtica muestra de renovación urbana, resultado de la colaboración de los mejores arquitectos del mundo. Su visita puede combinarse con el Kulturforum, un conjunto de museos y salas de conciertos de alto nivel, como la Berliner Philharmonie.

Principales puntos de interés Gemäldegalerie (Clicar) Potsdamer Platz (Clicar) Jüdisches Museum (Clicar)

Lo mejor de Berlín Lugares históricos Topographie des Terrors (Clicar) Gedenkstätte Deutscher Widerstand (Clicar) Checkpoint Charlie (Clicar)

Arte Gemäldegalerie (Clicar)

Museos Museum für Film und Fernsehen (Clicar)

Música Berliner Philharmonie (Clicar)

Cómo llegar Autobús El 200 va de Zoologischer Garten y Alexanderplatz; el M41, de Hauptbahnhof y el M29,el Checkpoint Charlie. ‘S-Bahn’ Las líneas S1, S2 y S25 paran en Potsdamer Platz. ‘U-Bahn’ Las paradas más céntricas de la línea U2 son Potsdamer Platz y Mendelssohn-Bartholdy-Park. La U6 para cerca del Checkpoint Charlie (Kochstrasse).

Lo mejor en un día Se empieza el día subiendo al Panoramapunkt (Clicar) para

disfrutar de una panorámica de los principales monumentos de la ciudad a vista de pájaro. Y de paso, quizá tomar un café. A continuación se va a la Gemäldegalerie (Clicar) para ver la obra de Rembrandt y compañía. Acto seguido, se come entre ejecutivos en el Qiu (Clicar), en Potsdamer Platz. Con fuerzas renovadas llega el momento de ver de cerca la arquitectura futurista del Sony Center (Clicar) antes de dedicar la tarde, primero, a sumergirse en la oscuridad del nazismo en la Topographie des Terrors (Clicar) y, a continuación, en la Guerra Fría en el Checkpoint Charlie (Clicar). Después de esto seguramente se necesite beber algo, así que nada mejor que Solar (Clicar), donde también se puede disfrutar de las vistas. Se puede cenar temprano en el Vapiano (Clicar) para luego ver un concierto en la Berliner Philharmonie (Clicar) o bien regalarse una cena con estrellas Michelinen en el Restaurant Tim Raue (Clicar).

Principales puntos de interés

Gemäldegalerie

Retrato de joven muchacha (Clicar). DEA PICTURE LIBRARY/GETTY IMAGES ©

Cuando la Pinacoteca de Berlín, con su gran colección de maestros antiguos, abrió el espacio del Kulturforum en 1998, se produjo el feliz reencuentro de una excelente colección de pinturas europeas separadas por la Guerra Fría durante medio siglo. Cerca de 1500 obras muestran la evolución del arte desde el s. XIII al s. XVIII. Las salas, que se extienden radialmente a partir del gigantesco vestíbulo, están repletas de lienzos de Rembrandt, Tiziano, Goya, Botticelli, Holbein, Gainsborough, Canaletto, Hals, Rubens, Vermeer... Mapa, A2 www.smb.museum/gg Matthäikirchplatz 8 adultos/reducida 10/5 € 10.00-18.00 ma, mi y vi-do, 10.00-20 ju M29, M41, 200,

Potsdamer Platz,

Potsdamer Platz

Indispensable ‘Amor victorioso’ (1602-1603) Sala XIV El joven que mira al espectador parece un tanto descarado. Sin otra cosa encima que su pícara sonrisa, un par de alas negras y un puñado de flechas en la mano, este Cupido desconcierta por su sensualidad. Caravaggio mostró en esta tela su increíble talento en el uso de la luz. ‘Proverbios flamencos’ (1559)

Sala 7 En esta pintura moralizante y divertida, el renacentista flamenco Pieter Brueghel el Viejo consigue ilustrar más de 100 proverbios y modismos en una escena de un pueblo junto al mar. Algunos remarcan lo absurdo del comportamiento humano y otros desenmascaran su imprudencia y pecaminosidad. Algunos de los dichos aún se usan hoy, como “nadar contra corriente” o “ir armado hasta los dientes”. ‘Retrato de Hieronymus Holzschuher’ (1526) Sala 2 Hieronymus Holzschuher era un patricio de Núremberg, político de carrera y gran defensor de la Reforma. También era amigo de uno de los mejore pintores del Renacimiento alemán, Alberto Durero. En este retrato, que muestra a su modelo a los 57 años, el artista detalla los rasgos de Holzschuher con absoluta precisión, desde los surcos de la frente y las arrugas al pelo ralo. ‘La muchacha del collar de perlas’(1662-1664) Sala 18 No es la Joven de la perla del libro o la película, pero aun así es uno de los cuadros más famosos de Jan Vermeer: una joven se observa ante un espejo mientras se abrocha un collar de perlas. El mejor de los pintores realistas flamencos, cautiva a los espectadores gracias a su capacidad de capturar momentos íntimos. ‘La fuente de la juventud’ (1546) Sala III El cuadro de Lucas Cranach el Viejo muestra los anhelos de la humanidad por lograr la eterna juventud. Viejas brujas se zambullen en una piscina y emergen convertidas en atractivas jóvenes. La transición se refleja en el paisaje,

inhóspito y escarpado a la izquierda y exuberante y fértil a la derecha.

‘Malle Babbe’ (1633) Sala 13 Frans Hals captura genialmente el carácter y la vitalidad de su modelo, Bárbara “la Loca”, con pinceladas espontáneas. Hals conoció a la mujer de sonrisa casi demoníaca en el asilo para enfermos mentales en el que vivía su hijo Pieter. La jarra de lata y el búho son símbolos de la querencia de Babbe por la bebida. ‘Leda y el cisne’ (1532) Sala XVI Viendo su beatífica expresión, se diría que Leda se lo está pasando muy bien con el cisne que, según la mitología grecolatina, no es otro que Zeus. La carga

erótica de esta pintura del artista renacentista italiano Correggio enfureció tanto a su propietario, Luis de Orleans, que cortó la cabeza de Leda con un cuchillo. El cuadro fue restaurado posteriormente. ‘Retrato de joven muchacha’ (1470) Sala 4 La Mona Lisa de Berlín quizá no sea tan famosa como la original, pero también es bastante intrigante. ¿Quién es esta mujer de ojos almendrados y tez de porcelana que mira directamente con una mezcla de tristeza y escepticismo? Este famoso retrato es una obra maestra de Petrus Christus, la única de la suyas en que aparece una mujer. ‘Virgen y Niño con ocho ángeles’ (1477) Sala XVIII Este tondo (pintura circular) del artista renacentista Sandro Botticelli es una composición simétrica, con María en el centro flaqueada por dos grupos de cuatro ángeles sin alas. Es un momento íntimo que muestra a la Virgen abrazando tiernamente a su hijo (quizá justo antes de amamantarlo). Los lirios blancos son el símbolo de su pureza. ‘El predicador menonita Cornelis Claesz Anslo’ (1641) Sala X Pieza maestra de la colección de Rembrandt, este enorme lienzo muestra al comerciante de telas y predicador menonita Anslo conversando con su esposa. La gran biblia abierta y el gesto de su mano, que sobresale casi en tres dimensiones del centro de la pintura, enfatizan la fuerza de sus convicciones religiosas. ‘Retrato de John Wilkinson’ (1775) Sala 20

Las obras de Thomas Gainsborough raramente se exponen fuera del Reino Unido, lo que convierte el retrato del industrial británico John Wilkinson en una tela muy especial. Apodado “el Loco del Hierro” por ser pionero en la fabricación y uso de hierro fundido, el cuadro muestra a Wilkinson, paradójicamente, en un paisaje natural y casi mimetizado con el entorno. ‘El Campo di Rialto’ (1758-1763) Sala XII Giovanni Antonio Canal, Canaletto, estudió pintura en el taller de diseño de decorados teatrales de su padre. Aquí reproduce el Campo di Rialto, la plaza del mercado porticada de su Venecia natal, con increíble precisión y perspectiva. Hay que fijarse en las tiendas de los orfebres de la izquierda, los comerciantes con peluca del centro y los comercios de pinturas y muebles de la derecha. Consejos › Merece la pena usar las audioguías gratuitas para descubrir detalles de las obras. › Las 72 salas ocupan casi 2 km, por lo que conviene llevar calzado cómodo y reservar, como mínimo, 2 h para la visita. › Entrada gratuita para menores de 18 años. › La entrada de la Gemäldegalerie también permite el acceso el mismo día a las colecciones permanentes de otros museos del Kulturforum. Una pausa La cafetería del piso superior del museo cuenta con un bufé de ensaladas, platos precocinados (6 € aprox.) y bebidas frías y calientes. En la cercana Potsdamer Platz hay lugares recomendables para comer, como Vapiano (Clicar), Qiu (Clicar) y la zona de restauración del Potsdamer Platz Arkaden.

Principales puntos de interés

Potsdamer Platz

Alte Potsdamer Strasse de noche. AGENCJA FOTOGRAFICZNA CARO/ALAMY ©

La actual Potsdamer Platz es una reinterpretación moderna de la original, que era la plaza más populosa de la ciudad hasta que los bombardeos aliados de la II Guerra Mundial la destruyeron. Está dividida en tres partes: DaimlerCity, con un gran centro comercial y espacios dedicados al arte y ocio de alto nivel; el llamativo Sony Center, construido alrededor de una plaza central cubierta por un techo de cristal que brilla con miles de colores por la noche; y el Beisheim Center, algo apagado en comparación, con un diseño inspirado en los rascacielos clásicos de EE. UU.

Mapa, C2 200,

Potsdamer Platz,

Potsdamer Platz

Indispensable Panoramapunkt El ascensor (

030-2593 7080; www.panoramapunkt.de; adultos/reducida 6,50/5 €, sin

espera 10,50/8 €;

10.00-20.00, último ascenso 19.30, reducido en invierno) más

rápido de Europa sube y baja por el edificio Kollhof. Desde el mirador se disfruta de una impresionante panorámica. También hay una exposición con los momentos clave de Potsdamer Platz y un café. Sony Center El Sony Center (Potsdamer Strasse) tiene enfrente una torre de cristal y acero de 26 pisos que integra restos de la Potsdamer Platz anterior a la guerra, como una sección de la fachada del Hotel Esplanade y la opulenta Kaisersaal. Museum für Film und Fernsehen El museo (

030-300 9030; www.deutsche-kinemathek.de; adultos/reducida 7/4,50 €;

10.00-18.00 ma, mi y vi-do, hasta 20.00 ju) del Sony Center documenta la historia

del cine y la televisión alemanes. Las salas más interesantes son las dedicadas a pioneros como Fritz Lang, películas rompedoras como Olympia de Leni Riefenstahl, los exiliados alemanes en Hollywood o la extraordinaria diva Marlene Dietrich. Weinhaus Huth La Weinhaus Huth, uno de los primeros edificios de vigas de acero de la ciudad, fue la única estructura que permaneció intacta de Potsdamer Platz tras la II Guerra Mundial. El DaimlerContemporary ( 030-2594 1420;

www.sammlung.daimler.com; Weinhaus Huth, Alte Potsdamer Strasse 5, 4ª planta; gratis; 11.00-18.00) expone obras internacionales de arte abstracto, conceptual y

minimalista. Consejos › No hay que perderse los segmentos del Muro de Berlín en el exterior de la estación de Potsdamer Platz. › Tampoco las esculturas públicas de Keith Haring, Robert Rauschenberg y otros artistas contemporáneos, › Ni un delicioso helado italiano en Caffé & Gelato, en Potsdamer Platz Arkaden. › De septiembre a junio hay conciertos gratuitos de música clásica (martes a las 13.00) en la Berliner Philharmonie. › Para ver a famosos hay que ir en febrero, cuando se celebra la Berlinale. Una pausa En Qiu (Clicar) se puede almorzar en un ambiente elegante. ¿Poco tiempo? Se recomiendan los restaurantes del sótano de Potsdamer Platz Arkaden.

Principales puntos de interés

Jüdisches Museum

El Jüdisches Museum de Daniel Libeskind. PAOLO CORDELLI/GETTY IMAGES ©

En un emblemático edificio del arquitecto estadounidense de origen polaco Daniel Libeskind, el Museo Judío de Berlín ofrece la crónica de los 2000 años de historia hebrea en Alemania. La exposición recorre las épocas más importantes, desde los romanos y la Edad Media hasta el Siglo de las Luces y el actual renacimiento de la comunidad. Se descubren las aportaciones culturales judías, sus tradiciones, el difícil camino hacia la emancipación y a destacados personajes como el filósofo Moses Mendelssohn o el pintor Felix Nussbaum.

Mapa, E4 www.jmberlin.de Lindenstrasse 9-14 adultos/reducida 8/3 € 10.00-22.00 lu, hasta 20.00 ma-do, ultimo acceso 1 h antes del cierre

Hallesches Tor, Kochstrasse

Indispensable El edificio La asombrosa estructura de Daniel Libeskind es una metáfora de la atormentada historia del pueblo judío. Su perfil en zigzag representa una estrella de David quebrada; sus muros de zinc tienen ángulos afilados y en lugar de ventanas hay pequeñas hendiduras. Ejes La alegoría visual continúa en el interior, donde una empinada escalera baja hasta tres pasarelas que se cruzan, que representan el destino de los judíos durante los años del nazismo: muerte, exilio y continuidad. Solo la última conduce a la exposición. ‘Shalechet’ (‘Hojas caídas’) La instalación artística de Menashe Kadishman es conmovedora. Más de 10 000 caras con la boca abierta, hechas de láminas de hierro oxidado, cubren el suelo como un océano de gritos silentes. El espacio mismo, un claustrofóbico recinto, es una metáfora de los judíos asesinados. Exposición de Moses Mendelssohn

El filósofo Moses Mendelssohn (1729-1786) fue una figura clave de la Ilustración hebrea. Su pensamiento progresista y la defensa de sus ideas prepararon el terreno al Edicto de Emancipación de 1812, que daba a los judíos la plena ciudadanía prusiana. ‘Autorretrato’ de Max Liebermann Max Liebermann (1847-1935) fue el impresionista más famoso y el cofundador del movimiento de la Secesión de Berlín. Este cuadro muestra al artista judío ya anciano, en 1929. Consejos › Se recomienda alquilar una audioguía (3 €) para una experiencia más profunda. › La entrada permite entrar con descuento (mismo día y dos días sucesivos) en la Berlinische Galerie, a 500 m, una colección excelente de casi 150 años de arte berlinés. › Hay visitas temáticas sábados y domingos a las 15.00 (en alemán). Una pausa La cafetería del museo, el Cafe Schmus ( 030-2579 6751; www.koflerkompanie.com; Lindenstrasse 9-14; platos 5,50-8 €; 10.00-22.00 lu, 10.00-20.00 ma-do), sirve versiones modernas de cocina judía tradicional. En verano se puede salir al patio. Otra opción es ir a la cafetería de diseño de la Berlinische Galerie, el Cafe Dix (principales 2, 50-10 €; 10.00-19.00 mi-lu), para comer ensaladas, platos alemanes y tartas.

Puntos de interés Topographie des Terrors 1

MONUMENTO

Mapa, C3

Una exposición conmovedora en el mismo lugar en el que antaño estaban las instituciones más temibles de la Alemania nazi: los cuarteles de la Gestapo y el mando central de las SS. La Topographie des Terrors describe las fases de terror y persecución y detalla el impacto en toda Europa de estas brutales instituciones. Fuera hay una segunda exposición que se centra en cómo cambió la vida para Berlín y su gente cuando la ciudad se convirtió en capital nazi. (Topografía del Terror;

030-2548 0950; www.topographie.de; Niederkirchner Strasse 8;

gratis;

10.00-20.00, recinto hasta el atardecer o 20.00 como máximo;

Platz,

Potsdamer Platz)

;

Potsdamer

Placa, Checkpoint Charlie. RICHARD GUNN/GETTY IMAGES ©

Checkpoint Charlie 2

LUGAR HISTÓRICO

Mapa, E3

El Checkpoint Charlie fue la puerta principal de entrada y salida de las dos zonas de Berlín para extranjeros y diplomáticos entre 1961 y 1990. Este símbolo de la Guerra Fría se ha convertido en una atracción turística masiva. No obstante, hay una interesante muestra gratuita al aire libre que ilustra la historia del período. (Zimmerstrasse esq. Friedrichstrasse; 24 h; Kochstrasse, Stadtmitte)

Gedenkstätte Deutscher Widerstand MONUMENTO 3

Mapa, A3

Esta exposición sobre la resistencia alemana al nazismo ocupa las mismas

salas en las que los oficiales de alto rango dirigidos por Claus Schenk Graf von Stauffenberg planearon el asesinato de Hitler el 20 de julio de 1944. Hay un monumento conmemorativo en el patio en el que los principales conspiradores fueron ajusticiados después del fallido golpe, una historia recordada en la película del 2008 Valkiria. (Monumento a la Resistencia Alemana; 030-2699 5000; www.gdw-berlin.de; Stauffenbergstrasse 13-14; gratis; lu-mi y vi, 9.00-20.00 ju, 10.00-18.00 sa y do; Kurfürstenstrasse,

M29,

9.00-18.00

Potsdamer Platz,

Potsdamer Platz)

Consejo Museos del Kulturforum Además de la Gemäldegalerie (Clicar) y la Neue Nationalgalerie (cerrada por reformas), el Kulturforum incluye tres otros grandes museos: el Kupferstichkabinett (Mapa, A3; Gabinete de Grabado y Dibujo; www.smb.museum/kk; Matthäikirchplatz), con grabados e ilustraciones que datan del s. xiv; el Musikinstrumenten-Museum (Mapa, B2; Museo de Instrumentos Musicales; www.mim-berlin.de; Tiergartenstrasse 1), con curiosos instrumentos históricos; y el Kunstgewerbemuseum (Mapa, A2; Museo de Artes Decorativas; www.smb.museum; Matthäikirchplatz), con su valiosa colección de arte y artesanía. Las entradas sirven para varios museos de la zona en un mismo día.

Mauermuseum 4

MUSEO

Mapa, E3

Los años de la Guerra Fría se documentan de manera interesante en este imán de turistas de administración privada. El museo, abierto desde 1961, está empezando a envejecer. No obstante, sigue siendo interesante leer sobre los intentos de fuga a Occidente. A destacar algunos artículos originales utilizados

para intentar fugarse, como un globo aerostático, un submarino unipersonal y un BMW Isetta. (Haus am Checkpoint Charlie; 030-253 7250; www.mauermuseum.de; Friedrichstrasse 43-45; adultos/reducida 12,50/9,50 €; 22.00;

Kochstrasse)

Martin-Gropius-Bau 5

9.00-

GALERÍA

Mapa, C3

Museo de estilo neorrenacentista italiano, con mosaicos, relieves de terracota y un espacioso atrio. Lleva el nombre de su arquitecto (el tío abuelo de Walter Gropius). Alberga exposiciones itinerantes de primera línea, bien organizadas y fascinantes, como retrospectivas de David Bowie, las últimas obras de Ai Weiwei o muestras etnológicas sobre los misterios de Angkor Wat. ( 030-254 860; www.gropiusbau.de ; Niederkirchner Strasse 7; precio variable; Potsdamer Platz,

10.00-19.00 mi-lu;

Potsdamer Platz)

Dónde comer Joseph-Roth-Diele 6

ALEMANA €

Mapa, A4

Este salón, con revestimientos de madera y nombre de un escritor judío austríaco, traslada inmediatamente a los años veinte. En esa época, Roth vivía en la puerta de al lado. Las paredes, llenas de libros, atraen a una clientela literaria, especialmente a la hora de comer. El menú cambia a diario. Se paga en la barra. ( 030-2636 9884; www.joseph-roth-diele.de ; Potsdamer Strasse 75; platos 4-10 €;

10.00-24.00 lu-vi;

Restaurant Tim Raue 7

Mapa, E3

Kurfürstenstrasse)

ASIÁTICA €€€

Un restaurante con dos estrellas Michelin sin demasiadas complicaciones. El ambiente, sofisticado y sutil, le va muy bien a los platos de inspiración asiática. Las sensaciones gustativas (dulce y salado, suave y picante) se combinan a la perfección. El pato pequinés es una de sus especialidades. Popular a la hora de comer. ( 030-2593 7930; www.tim-raue.com ; Rudi-DutschkeStrasse 26; almuerzo 3/4 platos 38/48 €, cena de 4/6 platos 118/158 €; 19.00-24.00 ma-sa;

Qiu 8

12.00-15.00 y

Kochstrasse)

INTERNACIONAL €€

Mapa, B2

Un restaurante elegante con un menú de almuerzo de dos platos que incluye sopa o ensalada, bebida sin alcohol y café o te. Una ganga. ( 030-590 051 230; www.qiu.de; Mandala Hotel, Potsdamer Strasse 3; menú de almuerzo 14 €; 12.00-15.00 lu-vi;

Vapiano 9

200,

Potsdamer Platz,

almuerzo

Potsdamer Platz)

ITALIANA €

Mapa, C2

La decoración es el complemento a la sabrosa comida italiana de esta exitosa cadena alemana de self-service. Pasta para combinar al gusto, ensaladas creativas y crujientes pizzas se preparan delante del cliente, y hay albahaca fresca en la mesa. Lo que se pide queda grabado en una tarjeta con chip y se paga al salir. Hay otra sucursal en Charlottenburg, en el nº 4 de Augsburger Strasse. ( 030-2300 5005; www.vapiano.de ; Potsdamer Platz 5; principales 5,50-10 €; 10.00-13.00 lu-sa, 10.00-24.00 do;

Dónde beber Solar

BAR

200,

Potsdamer Platz,

Potsdamer Platz)

10

Mapa, D3

Salón ubicado en una 17ª planta, por encima de un restaurante de categoría (principales 18-29 €). Gracias a la iluminación sutil, los sofás de piel y las vistas es ideal para citas o para tomar una copa al atardecer. La subida, en un ascensor exterior de vidrio, ya es divertida. Se entra por el edificio que hay detrás de la tienda Pit Stop. ( 0163 765 2700; www.solar-berlin.de ; Stresemannstrasse 76;

Curtain Club

18.00-2.00 do-ju, hasta 4.00 vi y sa;

Anhalter Bahnhof)

BAR

Mapa, C2

11

Cada día a las 18.00 empieza la ceremonia en el Ritz-Carlton Berlin. Un antiguo beefeater (guardia de la Torre de Londres) uniformado corre las cortinas de este elegante bar. El maestro coctelero Arnd Heissen ha creado su propia colección de cócteles inspirados en perfumes. ( 030-337 776 196; www.ritzcarlton.de ; Ritz-Carlton Berlin, Potsdamer Strasse 3; Potsdamer Platz,

desde 18.00;

200,

Potsdamer Platz)

Ocio Berliner Philharmonie 12

MÚSICA CLÁSICA

Mapa, B2

Sala de conciertos de fama mundial, con una magnífica acústica y, gracias al diseño en terrazas, sin malos asientos. Es el hogar de la Berliner Philharmoniker, que dirigirá Simon Rattle hasta el 2018. Se pueden ver conciertos de música de cámara en la adyacente Kammermusiksaal . ( entradas 030-2548 8301; www.berliner-philharmoniker.de ; Herbert-von-Karajan-Strasse 1; Potsdamer Platz,

Potsdamer Platz)

200,

De compras LP12 Mall of Berlin 13

CENTRO COMERCIAL

Mapa, C2

Una zona de compras hecha a medida para amantes de los centros comerciales. Hay más de 270 tiendas, que incluyen grandes marcas como Karl Lagerfeld, Liebeskind y Muji. (www.mallofberlin.de; Leipziger Platz 12; 200, Potsdamer Platz,

Potsdamer Platz)

Vida local

Una tarde en Bergmannkiez

Uno de los barrios más carismáticos de Berlín, Bergmannkiez, al oeste de Kreuzberg, recibe el nombre de su principal calle comercial, Bergmannstrasse, abarrotada de cafés y de tiendas independientes. Cerca está el desmantelado aeropuerto de Tempelhof, que vivió su época dorada durante el bloqueo de Berlín de 1948-1949. Actualmente es un enorme parque urbano. Por encima se alza la colina de Kreuzberg, la elevación natural

más alta de Berlín y una maravillosa zona de ocio estival. Cómo llegar Bergmannkiez está al oeste de Kreuzberg. ‘U-Bahn’ Hay que bajar en Gneisenaustrasse (línea U7). Al terminar, la estación más cercana es la de Mehringdamm (línea U7).

Marheineke Markthalle Gracias a su renovación, el mercado Marheineke (www.meine-markthalle.de; Marheinekeplatz; 8.00-20.00 lu-vi, 8.00-18.00 sa; Gneisenaustrasse) ha cambiado su decadente encanto por un diseño moderno y luminoso. Los pasillos están ahora repletos de vendedores que ofrecen de todo, desde salchichas ecológicas a quesos caseros, miel artesanal y otras delicias. Colours Los amantes del vintage acuden a Colours ( Bergmannstrasse 102, 1ª planta;

030-694 3348; www.kleidermarkt.de;

11.00-19.00 lu-vi, 12.00-19.00 sa;

Mehringdamm),

un enorme espacio lleno de ropa usada de los años sesenta. También hay una pequeña selección de ropa urbana nueva. Se paga al peso y se entra por el patio. Chamissoplatz Con sus ornamentadas casas señoriales, calles adoquinadas, farolas antiguas y su urinario octagonal, Chamissoplatz ( Platz der Luftbrücke) parece que no haya cambiado desde finales del s. xix; por ello, suele usarse como escenario de películas. Los sábados acoge un mercado de alimentación. Tempelhofer Park

El antiguo aeropuerto de Tempelhof, famoso por el puente aéreo de 19481949, se ha convertido en un enorme parque urbano ( 030-2801 8162; www.tempelhoferfreiheit.de; acceso por Oderstrasse, Tempelhofer Damm o Columbiadamm;

amanecer-anochecer;

Paradestrasse, Boddinstrasse, Leinestrasse).

Es un espacio creativo y exento de comercialidad, con una cervecería al aire libre, instalaciones de arte, jardines, barbacoas y otras zonas de diversión. Luftbrückendenkmal El Monumento al Puente Aéreo de Berlín (Platz der Luftbrücke; Platz der Luftbrücke), en el exterior del antiguo aeropuerto de Tempelhof, recuerda a quienes llevaron suministros a la ciudad durante el bloqueo soviético de 1948. Las tres púas representan las tres rutas aéreas usadas y el pedestal lleva grabados los nombres de las 79 personas que perdieron la vida en esta labor. Viktoriapark Laberíntico parque situado en la colina de Kreuzberg, de 66 m de altura, donde conviven un viñedo, una cascada y un monumento conmemorativo de la derrota de Napoleón en 1815. En verano se llena de gente que acude a relajarse, tomar el sol o unas cervezas en el Golgatha ( 030-785 2453; www.golgatha-berlin.de; Dudenstrasse 48-64; Luftbrücke,

desde 9.00 abr-sep;

Platz der

Yorckstrasse).

Curry 36 Día a día, noche a noche, una clientela variopinta formada por taxistas, policías, ejecutivos, reinas de la noche y turistas sabios acude al Curry 36 (Clicar), un local de currywurst que lleva friendo salchichas desde 1981.

Scheunenviertel

NOVARC IMAGES/ALAMY ©

El Scheunenviertel (barrio del granero) es uno de los más antiguos y carismáticos de Berlín. El viajero encontrará sorpresas inesperadas, como un patio idílico, una galería de arte contemporáneo, una boutique de moda de vanguardia o una sala de baile con el encanto de la belle époque. Desde la reunificación, el Scheunenviertel ha recuperado su papel histórico como principal barrio judío de Berlín.

Principales puntos de interés Gedenkstätte Berliner Mauer (Clicar)

Lo mejor de Berlín Dónde comer Katz Orange (Clicar) Pauly Saal (Clicar) Muret La Barba (Clicar)

De compras Bonbonmacherei (Clicar) Butterflysoulfire (Clicar) Ampelmann Galerie (Clicar)

Cómo llegar Autobús El nº 142 recorre Torstrasse. ‘S-Bahn’ La estación de Hacke-scher Markt (S5, S7, S9) da al corazón del Scheunenviertel. La S1, S2 y S25 paran en Nordbahnhof y Oranienburger Strasse. Tranvía El M1 conecta puntos clave del Scheunenviertel y sube a Prenzlauer Berg. ‘U-Bahn’ Weinmeisterstrasse (U8) es la parada más céntrica. Rosenthaler Platz (U8) y Rosa-Luxemburg-Platz (U2) están cerca de Torstrasse y del norte del Scheunenviertel.

Lo mejor en un día Desde la parada de Nordbahnhof del S-Bahn, se empieza el día con un estudio en profundidad del Muro de Berlín en el Gedenkstätte Berliner Mauer (Clicar). Se sigue por Bernauer

Strasse al este hasta Brunnenstrasse. Entonces se elige entre ir al sur y ver galerías, tiendas y cafeterías, o bien tomar la línea U8 del UBahn hasta Rosenthaler Platz. Se come en el District Môt (Clicar). Se pasa la tarde recorriendo el Scheunenviertel y los Hackesche Höfe (Clicar), viendo tiendas de moda y accesorios hechos en Berlín. Se pasea por Alte Schönhauser Strasse, Neue Schönhauser Strasse, Münzstrasse, Rosenthaler Strasse y sus calles laterales. Se observa un poco de arte en el KW Institute for Contemporary Art (Clicar) y se toma una buena taza de café en el Café Bravo, en el patio. Los interesados en la comunidad judía de Berlín pueden pasar por la Neue Synagoge (Clicar) y el Alter Jüdischer Friedhof (Clicar). Se reserva mesa para cenar comida alemana moderna en el Katz Orange (Clicar) o el Pauly Saal (Clicar). Se toma un cóctel en el Butcher’s (Clicar) y se conquista la pista de baile retro de la Clärchens Ballhaus (Clicar).

Principales puntos de interés

Gedenkstätte Berliner Mauer

Ventana del recuerdo. JOHANNES EISELE/AFP/GETTY IMAGES ©

Mapa, C2 www.berliner-mauer-gedenkstaette.de gratis centro de visitantes 9.30-19.00 abr-oct, hasta 18.00 nov-mar Nordbahnhof, Bernauer Strasse, Eberswalder Strasse

Pocas calles tuvieron tanta importancia en la historia de la Guerra Fría como

Bernauer Strasse. El Muro de Berlín la recorría completamente, con un lado en el oeste y otro en el este. Hoy se ha convertido en un monumento conmemorativo que incluye un segmento original del Muro de 1,4 km y explica cómo estaban dispuestos todos sus elementos. También se puede ver cómo las fortificaciones se fueron ampliando y mejorando con el tiempo y el impacto que el Muro tuvo en la vida cotidiana.

Indispensable Monumento de la División Alemana El monumento central es una sección original de 70 m de muro, secundada por dos flancos de acero oxidado. Detrás hay una “franja de la muerte” reconstruida, con una torre de vigilancia, una patrulla de seguridad y las potentes luces que la iluminaban por la noche. Berliner Mauer Dokumentationszentrum Esta muestra utiliza fotografías, grabaciones y documentos de archivo para ofrecer una visión histórica de la vida en la época del Muro. Kapelle der Versöhnung La capilla de la Reconciliación se encuentra en el lugar donde, en 1985, se derribó una iglesia de ladrillo de 1894 para ampliar la franja fronteriza. Ventana del recuerdo Una pared llena de fotografías de gente que murió intentando escapar de Berlín este. Nordbahnhof, la “estación fantasma” El Muro dividía también la red de transportes. Tres líneas de Berlín occidental pasaban por debajo de Berlín oriental antes de volver al lado oeste. Las “estaciones fantasma” tenían una fuerte vigilancia. Los metros reducían la

velocidad, pero no paraban. Una es la actual Nordbahnhof, del S-Bahn, donde hay una muestra sobre el tema. Túnel 29 Entre Brunnenstrasse y Schwedter Strasse hay una muestra sobre el túnel que iba por debajo de Bernauer Strasse. Se le llama el túnel 29 porque gracias a él, 29 personas escaparon de Berlín oriental en septiembre de 1962. Consejos › En el centro de visitantes hay planos gratuitos y se proyecta un vídeo introductorio. › Hay vistas muy amplias del Muro desde la torre de vigilancia, cerca de Ackerstrasse. › En la capilla de la Reconciliación se celebra una misa de 15 min en recuerdo de las víctimas del Muro (ma-vi, 12.00). › La exposición al aire libre está abierta de 8.00 a 22.00. Una pausa El Ost-West Cafe (Mapa, F3; 030-4677 6016; www.ost-west-cafe.de; Brunnenstrasse 53; principales 4-7 €; 8.00-22.00; Bernauer Strasse) es una agradable, aunque turística, cafetería donde se pueden comer sencillos platos internacionales entre decoración de la Guerra Fría. Está a 600 m del Gedenkstätte Berliner Mauer, subiendo por Bernauer Strasse, en la esquina con Brunnenstrasse.

Puntos de interés Hackesche Höfe 1

LUGAR HISTÓRICO

Mapa, F5

Con su mezcla de cafeterías, galerías, tiendas y salas de espectáculos, este complejo de ocho patios interconectados resulta muy atractivo. El patio I, decorado con bellos azulejos modernistas, es el más bonito. El patio VII lleva al romántico Rosenhöfe, un patio con una rosaleda y balaustradas con forma de tirabuzones. ( 030-2809 8010; www.hackesche-hoefe.com; Rosenthaler Strasse 40/41, Sophienstrasse 6; gratis;

M1,

Hackescher Markt)

Neue Synagoge. MAREMAGNUM/GETTY IMAGES ©

Neue Synagoge 2

SINAGOGA

Mapa, D5

Cuando se terminó de construir en 1866, se convirtió en la sinagoga más grande de Alemania. Fue destruida durante la II Guerra Mundial y reconstruida tras la caída del Muro. Ahora es un museo y centro cultural en el que se documenta la vida judía local. ( 030-8802 8300; www.centrumjudaicum.de ; Oranienburger Strasse 28-30; adultos/reducida 3,50/3 €, cúpula 2/1,50 €; do y lu, hasta 18.00 ma-ju, hasta 17.00 vi, reducido oct-mar;

10.00-20.00

Oranienburger Tor,

Oranienburger Strasse)

Sammlung Boros 3

GALERÍA

Mapa, B5

Este búnker de la era nazi alberga una de las mejores colecciones de arte contemporáneo de Berlín. El gurú de la publicidad Christian Boros adquirió esta construcción gigantesca en el 2003 y la convirtió en una galería de arte. Hay que reservar con antelación (de meses) para hacer una visita guiada (las hay en inglés). La colección incluye obras de artistas como Wolfgang Tilmanns, Olafur Eliasson o Ai Weiwei. La visita da información de los tiempos en los que el edificio fue un almacén de fruta tropical y escenario de fiestas techno y eventos fetichistas. (Colección Boros; 030-2759 4065; www.sammlung-boros.de; Reinhardtstrasse 20; adultos/reducida 12/6 €; 20.00 ju, 10.00-20.00 vi, 10.00-18.00 sa y do; M1,

circuitos 15.00-

Oranienburger Tor, Friedrichstrasse,

Friedrichstrasse)

Hamburger Bahnhof-Museum für Gegenwart MUSEO 4

Mapa, A3

El principal museo de arte contemporáneo de Berlín abrió sus puertas en 1996

en una antigua estación de tren, cuyos espacios de grandes dimensiones son ideales para esta cueva llena de pinturas, instalaciones, esculturas y vídeoarte. Las exposiciones temporales se centran en el arte posterior a los años cincuenta: conceptual, pop, minimalismo, Fluxus, etc. A menudo se pueden ver obras de grandes artistas como Andy Warhol, Cy Twombly, Joseph Beuys y Robert Rauschenberg. (

030-266 424 242; www.hamburgerbahnhof.de;

Invalidenstrasse 50-51; adultos/reducida 10/5 €; 11.00-18.00 sa y do;

Hauptbahnhof,

Hauptbahnhof)

Museum für Naturkunde 5

10.00-18.00 ma, mi y vi, hasta 20.00 ju,

MUSEO

Mapa, A3

No a todo el mundo le emocionan los fósiles y los minerales, aunque aquí se podrá ver un brachiosaurus de 12 m de alto, el dinosaurio reconstruido más grande del mundo. Le acompañan una docena de amigos jurásicos, que cobran vida virtual gracias a unos astutos juraskopes. También se puede ver un rarísimo archaeopteryx fosilizado. Es de esperar que pronto se pueda ver el famoso Knut, el difunto oso polar. (Museo de Historia Natural; 030-2093 8591; www.naturkundemuseumberlin.de; Invalidenstrasse 43; adultos/reducida incl. audioguía 5/3 €;

9.30-18.00 ma-do;

Naturkundemuseum)

Jüdische Mädchenschule 6

EDIFICIO HISTÓRICO

Mapa, D4

Esta antigua escuela de niñas judías de los años veinte reabrió en el 2012 como centro cultural y culinario en un edificio de estilo neoobjetivista muy bien restaurado. Tres galerías (Eigen+Art Lab, CWC y Michael Fuchs) y el Museum The Kennedys se han establecido en las antiguas aulas. En la planta baja se encuentra la charcutería judía Mogg & Melzer ( 030-330 060 770; www.moggandmelzer.com; principales 7-15 €;

8.00-hasta tarde lu-vi, 10.00-tarde sa y

do) y el restaurante con estrella Michelin Pauly Saal. (www.maedchenschule.org; Augustrasse 11-13; gratis;

variable;

Oranienburger Tor,

M1,

Oranienburger

Strasse)

Comprender El Berlín judío Desde la reunificación, la comunidad judía de Berlín es la que más ha crecido de todo el mundo. Es un grupo de personas diverso, muchas son inmigrantes rusos, pero también hay judíos de origen alemán, israelitas que quieren escapar de un país convulso y expatriados americanos atraídos por los precios bajos y la creatividad ilimitada de Berlín. Actualmente, cuenta con 13 000 miembros activos, entre ellos 1000 de la congregación ortodoxa Adass Yisroel. No obstante, dado que no todos los judíos están adscritos a una sinagoga, se calcula que la población real es casi el doble.

Raíces hebreas Los primeros judíos se instalaron en Berlín en 1295. Sufrieron mucho durante la Edad Media, ya que les culpaban de todo tipo de penurias sociales o económicas. Con la llegada de la peste (1348-1349), el rumor de que los judíos habían envenenado los pozos causó el primer gran pogromo. En 1510, 38 judíos fueron torturados y quemados públicamente por haber robado las hostias de una iglesia, a pesar de la confesión explícita del ladrón (un cristiano). Fueron intereses financieros y no humanitarios los que motivaron al elector Federico Guillermo a invitar a familias judías expulsadas de Viena a instalarse en Berlín en 1671. Eso sí, más adelante extendió la invitación a todos los judíos en general. Además, les permitió practicar su religión, algo que en Europa aún se consideraba un privilegio.

Siglos XIX-XX A finales del s. XIX, muchos de los judíos de Berlín (un 5% de la población de la ciudad) se había alemanizado completamente, tanto en lengua como en

identidad. En esa época llegó una oleada de judíos jasídicos que huía de los pogromos de Europa del Este. Se instalaron en el actual Scheunenviertel, que en esa época era un suburbio de inmigrantes con casas baratas. En 1933 había 160 000 judíos viviendo en Berlín (un tercio de la comunidad hebrea de Alemania). El horror de la época nazi dejó 55 000 víctimas y numerosos exiliados. Se cree que tan solo 1000 o 2000 judíos sobrevivieron a los años de la guerra en Berlín, a menudo con ayuda de sus vecinos no judíos.

Alter Jüdischer Friedhof 7

CEMENTERIO

Mapa, E5

Lo que parece un pequeño parque es en realidad el primer cementerio judío de Berlín, destruido por los nazis en 1943. Aquí se enterraron unas 12 000 personas entre 1672 y 1827, entre ellos el filósofo ilustrado Moses Mendelssohn. Su tumba (no es la original) es representativa de todos los judíos aquí enterrados. (Grosse Hamburger Strasse; M1, Hackescher Markt)

KW Institute for Contemporary Art 8

GALERÍA

Mapa, D4

La asociación sin ánimo de lucro KW, ubicada en una antigua fábrica de margarina, ayudó a moldear el futuro del Scheunenviertel como distrito artístico tras la caída del Muro. Sigue acogiendo exposiciones vanguardistas con las tendencias más modernas (y a menudo, radicales) del arte contemporáneo. Hay visitas gratuitas (con entrada reducida) los jueves a las 19.00. Los fundadores del KW también inauguraron la Berlin Biennale (www.berlinbiennale.de) en 1998. El Café Bravo, en el patio ( 030-2345 7777; www.bravomitte.de; 9.00-20.00 lu-mi, vi y sa, hasta 21.00 ju, 10.00-20.00 do), es un lugar elegante para una pausa. ( 030-243 4590; www.kw-berlin.de; Augustrasse 69; adultos/reducida 6/4 €; Strasse,

M1,

12.00-19.00 ma, mi y vi-do, hasta 21.00 ju;

Oranienburger Tor)

Oranienburger

Dónde comer Pauly Saal 9

ALEMANA €€€

Mapa, D4

La carne y las verduras de la región presiden el menú estacional de Michael Hoepfl, que tan solo necesitó un año para llevarse una estrella Michelin con su sencilla cocina gourmet. Ideal para probar un entrecot de Pomerania rodeado de decoración tipo años veinte y obras de arte. ( 030-3300 6070; www.paulysaal.com; Augustrasse 11-13; principales almuerzo 15-20 €, cenas 29-40 €; 12.00-15.00 y 20.00-3.00 lu-sa;

Katz Orange 10

Oranienburger Tor,

M1,

Oranienburger Strasse)

INTERNACIONAL €€€

Mapa, D2

Con su menú gourmet con alimentos ecológicos directos de la granja, un estilo rural muy reconfortante y camareros atentos, el Katz Orange juega en primera división. A destacar el cerdo de Duroc asado durante 12 h para conseguir un sabor exquisito. Ocupa una antigua fábrica de cerveza que parece un castillo. Es especialmente atractivo en verano, cuando abren el patio. ( 030-983 208 430; www.katzorange.com; Bergstrasse 22; principales 18-26 €; Rosenthaler Platz,

M8)

Chèn Chè 11

18.00-23.00;

VIETNAMITA €€

Mapa, F4

Una exótica tetería vietnamita con un candelabro hexagonal y un jardín zen de lo más encantador. El menú, reducido, incluye humeantes pho (sopas), curris y fideos, servidos en vasijas de arcilla tradicionales. Hay una exquisita selección de tés y una pequeña tienda. (www.chenche-berlin.de; Rosenthaler Strasse 13; principales 8-10 €;

12.00-24.00;

;

Rosenthaler Platz,

M1)

District Môt 12

VIETNAMITA €

Mapa, F4

Un restaurante de comida callejera de estilo Saigón. Los clientes se sientan en pequeños taburetes de plástico alrededor de mesas de madera, con rollos de papel higiénico en lugar de servilletas. El menú combina platos conocidos (humeante pho con fideos, ensalada de papaya) con otros más atrevidos (anguila guisada, gusanos de seda fritos). ( 030-2008 9284; www.districtmot.com; Rosenthaler Strasse 62; platos 4-19 €; Rosenthaler Platz,

Susuru 13

12.00-1.00 do-ju, hasta 2.00 vi y sa;

M1)

JAPONESA €

Mapa, H5

Aquí se viene a sorber. Eso es lo que significa la palabra japonesa susuru y, sinceramente, esa es la mejor forma de consumir los fideos de este restaurante, limpio y elegante como una caja bento. ( 030-211 1182; www.susuru.de; RosaLuxemburg-Strasse 17; principales 6,50-9 €;

11.30-23.30;

;

Rosa-Luxemburg-

Platz)

Schwarzwaldstuben 14

ALEMANA €€

Mapa, D4

Si el viajero busca un momento Hansel y Gretel, este local parece salido del bosque encantado. Sirven buena comida del sur de Alemania, como Spätzle (pasta con queso) y Maultaschen (raviolis), todo ello regado con cerveza Rothaus Tannenzäpfle de la Selva Negra. ( 030-2809 8084; Tucholskystrasse 48; principales 7-14 €;

9.00-24.00;

Muret La Barba 15

Mapa, F4

M1,

Oranienburger Strasse)

ITALIANA €€

Este bar-restaurante-vinería rezuma una autenticidad rústica que transporta instantáneamente a Italia. La comida es copiosa, inventiva y hecha con ingredientes de primera, importados de la madre patria. El vino se sirve por copa o por botellas (descorche 9,50 €). ( 030-2809 7212; www.muretlabarba.de; Rosenthaler Strasse 61; principales 9-19 €;

10.00-24.00 lu-vi, 12.00-24.00 sa y do;

Rosenthaler Platz)

Dónde beber Clärchens Ballhaus 16

CLUB

Mapa, E4

El tiempo no pasa para este salón de baile del s. XIX, donde modernos comparten sin pudor pista con abuelos. La música varía según la noche: salsa, swing, tango, disco, etc. Los sábados hay música en directo. ( 030-282 9295; www.ballhaus.de; Augustrasse 24;

11.00-hasta tarde, baile desde 21.00 o 21.30;

M1,

Oranienburger Strasse)

Vida local Tentempiés variados en Rosenthaler Platz Para comer algo rápido y barato, no hay zona con más oferta que los alrededores de la estación de U-Bahn de Rosenthaler Platz (plano Clicar, F3) Se recomiendan los doner kebabs del Rosenthaler Grill und Schlemmerbuffet ( 030-283 2153; Torstrasse 125; platos 2,80-7 €; 24 h), las hamburguesas recién hechas del Rosenburger ( 030-2408 3037; Brunnenstrasse 196; hamburguesas 3-6 €; 11.00-3.00 do-ju, hasta 5.00 vi y sa) y los generosos bánh mì (sándwiches vietnamitas) del CôCô ( 030-2463 0595; www.co-co.net; Rosenthaler Strasse 2; sándwiches 4,20-5,50 €; 11.00-22.00 lu-ju, hasta 23.00 vi y sa, 12.00-22.00 do).

Butcher’s 17

BAR

Mapa, F3

El barman David Wiedemann ha instalado su bar en una Fleischerei (carnicería), a la que se accede a través de una cabina telefónica británica. Ofrece bebidas confeccionadas con mano experta en un ambiente refinado. Los ganchos para carne, la barra de piel y la luz de color rojo sangre recuerdan el pasado del lugar. (www.butcher-berlin.de ; Torstrasse 116; 20.30-hasta tarde ma-sa; Rosenthaler Platz,

M1)

Kaffee Burger 18

CLUB

Mapa, H3

Este club de culto, que nada tiene que ver con el café ni con las hamburguesas, luce una descolorida pero encantadora decoración de la era comunista. Como sala de conciertos y discoteca, aquí suena desde música indie y electrónica hasta punk klezmer. ( 030-2804 6495; www.kaffeeburger.de; Torstrasse 60; RosaLuxemburg-Platz)

Amano Bar 19

BAR

Mapa, F4

Un bar glamuroso en el Amano, un hotel elegante pero relativamente económico. Barra de mármol, decoración cubista y cálidos tonos chocolate. Atrae a clientes sofisticados con sus cócteles originales que rozan la alquimia. En verano, la acción se traslada a la terraza de la azotea. ( 030-809 4150; www.bar.hotel-amano.com; Augustrasse 43;

Ocio

17.00-tarde;

Rosenthaler Platz,

M1)

Chamäleon Varieté 20

CABARÉ

Mapa, F5

Un cabaré de estilo años veinte que combina encanto modernista y modernos decorados teatrales en una antigua sala de baile. Aquí se representan elegantes espectáculos de variedades (comedia, malabares y canto) que se decantan por un estilo atrevido, pícaro y sensual. ( 030-400 0590; www.chamaeleonberlin.com; Rosenthaler Strasse 40/41;

M1,

Hackescher Markt)

Comprender De los graneros a la modernidad El curioso nombre de Scheunenviertel (“barrio del granero”) se remonta unos cuantos siglos, cuando la zona estaba formada por casas de madera, que sufrían frecuentes incendios. El rey de Prusia ordenó que todos los graneros que contuvieran cultivos inflamables se instalaran fuera de las murallas de la ciudad. A principios del s. XX el barrio acogió a una gran cantidad de inmigrantes judíos pobres de Europa del Este, muchos de los cuales perecieron a manos de los nazis. Después de la guerra, el Scheunenviertel se fue deteriorando gradualmente. Desde la reunificación ha ido subiendo de categoría. Actualmente, sus bares y cafeterías se llenan de jóvenes estilosos con iPads y artistas variopintos.

Friedrichstadtpalast 21

CABARÉ

Mapa, C5

Desde los años veinte, el teatro de variedades más grande de Europa es famoso por sus producciones glamurosas al estilo Las Vegas, con vedettes de piernas largas, escenario de alta tecnología, efectos especiales impresionantes y mucho arte. ( 030-2326 2326; www.palast-berlin.eu; Friedrichstrasse 107; Oranienburger Tor,

M1)

De compras Bonbonmacherei 22

COMIDA

Mapa, D4

Un sótano bañado en el aroma de menta y regaliz. Los propietarios de esta tienda de caramelos a la antigua usanza utilizan herramientas antiguas y recetas ancestrales para crear dulces tan sabrosos como su famoso Berliner Maiblätter con forma de hoja. ( 030-4405 5243; www.bonbonmacherei.de; Oranienburger Strasse 32, Heckmann Höfe;

12.00-20.00 mi-sa sep-jun;

M1,

Oranienburger

Strasse)

Ampelmann Galerie 23

RECUERDOS

Mapa, F5

Una ruidosa campaña consiguió salvar al pequeño Ampelmann, ese hombrecito que aparece en los semáforos de la Alemania oriental. Actualmente es una figura de culto y marca global, y cuenta con una tienda entera llena de camisetas, imanes de nevera, pasta, monos, paraguas y otros artículos. ( 030-4472 6438; www.ampelmann.de; Court V, Hackesche Höfe, Rosenthaler Strasse 40/41;

9.30-22.00 lu-sa, 10.00-19.00 do;

M1,

Hackescher

Markt)

1. Absinth Depot Berlin 24

COMIDA, BEBIDA

Mapa, G5

Van Gogh, Toulouse-Lautrec y Oscar Wilde fueron algunos de los artistas que buscaron inspiración en el “hada verde”, nombre con el que se conoce a la absenta. Esta pintoresca tienda tiene más de 100 variedades de este potente licor. El propietario ayuda a encontrar la botella perfecta para una noche de alteración de los sentidos. ( 030-281 6789; www.erstesabsinthdepotberlin.de;

Weinmeisterstrasse 4;

14.00-24.00 lu-vi, 13.00-24.00 sa;

Weinmeisterstrasse)

Vida local Haus Schwarzenberg La Haus Schwarzenberg (Mapa, F5; www.haus-schwarzenberg.org; Rosenthaler Strasse 39; M1, Hackescher Markt) es un último reducto en medio de la gentrificación de la zona que rodea el Hackescher Markt. Es un espacio auténtico y humilde, en el que florece la creatividad más allá de la comercialidad. Los patios, decorados con arte urbano y esculturas de metal, conectan estudios, oficinas, el ‘parque de atracciones’ Monsterkabinett, el provocador bar Eschloraque Rümschrümp, un cine de arte y ensayo y tres muestras sobre la persecución de los judíos durante el III Reich.

Butterflysoulfire 25

MODA

Mapa, G4

Esta es la tienda insignia de la marca berlinesa de ropa vanguardista de Maria Thomas y Thoas Lindner. Se pueden conseguir camisetas, pantalones, chaquetas y complementos con un estilo geométrico y asimétrico. También venden ofertas de la temporada anterior, además de bolsos de Garnet, joyas de Bjorg y otros artículos hipsters de pequeñas marcas de moda. (www.butterflysoulfire.com; Mulackstrasse 11; Platz, Weinmeisterstrasse)

12.00-20.00 lu-sa;

Rosa-Luxemburg-

Kurfürstendamm

KONRAD WOTHE/GETTY IMAGES ©

Kurfürstendamm (o Ku’damm) era el epicentro comercial del Berlín oeste durante la Guerra Fría. Y lo sigue siendo. Las boutiques de moda se codean con cadenas de grandes marcas y grandes almacenes. Alejándose de la avenida, el viajero podrá gozar del encanto burgués del barrio: casas palaciegas, tiendas características, restaurantes, bares elegantes y pubs de la vieja escuela.

Lo mejor de Berlín De compras Bikini Berlin (Clicar) KaDeWe (Clicar)

Música A-Trane (Clicar) Bar Jeder Vernunft (Clicar)

Dónde comer Restaurant am Steinplatz (Clicar)

Dónde beber Monkey Bar (Clicar)

Museos Museum für Fotografie (Clicar)

Clubes Pearl (Clicar)

Cómo llegar Autobús Las líneas M19, M29 y X10 recorren Kurfürstendamm. ‘S-Bahn’ Zoologischer Garten es la estación más céntrica. ‘U-Bahn’ Las paradas de Uhlandstrasse, Kurfürstendamm y Wittenbergplatz del U1 dejan muy cerca de las tiendas.

Lo mejor en un día Será un día intenso, así que hay que desayunar fuerte en el Café-Restaurant Wintergarten im Literaturhaus (Clicar), una

encantadora cafetería de barrio. A continuación se puede descubrir el pasado tumultuoso de la ciudad en Story of Berlin (Clicar), para luego lanzarse a una maratón de compras por la avenida, con una pausa para reflexionar sobre la futilidad de la guerra en la Kaiser-WilhelmGedächtniskirche (Clicar). No hay que perderse el flamante centro comercial Bikini Berlin (Clicar) y el lujo de los grandes almacenes KaDeWe (Clicar); se recomienda comer en su gran zona de restauración. Después de comer, se pueden ver unas tiendas más, o ir a visitar el Museum für Fotografie (Clicar) para descubrir los desnudos de Helmut Newton y la exposición temporal del momento. Ya es prácticamente la hora de la cerveza, y las mesas del Dicke Wirtin (Clicar) entonan sus cantos de sirena. Un buen lugar para cenar es el Restaurant am Steinplatz (Clicar). Si se prefiere una auténtica cena china, está el Good Friends (Clicar). Otra opción es ver un espectáculo y comer algo en la increíble carpa con espejos del Bar Jeder Vernunft (Clicar).

Puntos de interés Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche 1

IGLESIA

Mapa, G2

El campanario es lo único que se conserva de esta iglesia, consagrada en 1895 y destruida durante la II Guerra Mundial. La torre se ha convertido en todo un monumento antibélico. La iglesia octogonal adyacente se añadió en 1961 y tiene unas preciosas paredes de cristal azulado y un gran Jesús ‘flotante’. (iglesia conmemorativa del Káiser Guillermo;

030-218 5023;

www.gedaechtniskirche.com; Breitscheidplatz; gratis;

iglesia 9.00-19.00, sala

conmemorativa 10.00-18.00 lu-vi, 10.00-17.30 sa, 12.00-17.30 do; Zoologischer Garten, Kurfürsten​damm,

Zoo de Berlín 2

100,

Zoologischer Garten)

ZOOLÓGICO

Mapa, G2

El zoológico de Berlín es el más antiguo, popular y completo de Alemania. Fue creado en 1844 bajo el reinado de Federico Guillermo IV, que no solo aportó el terreno sino que además cedió animales de la reserva privada de la familia real, en la Pfaueninsel. La colección incluye 20 000 animales de 1500 especies, como orangutanes, koalas, rinocerontes, jirafas y pingüinos. ( 030254 010; www.zoo-berlin.de; Hardenbergplatz 8; adultos/niños 13/6,50 €, con el acuario 20/10 €; 100, 200,

9.00-19.00 med-mar-ago, 9.00-18.30 sep y oct, 9.00-17.00 nov-med mar; Zoologischer Garten,

Zoologischer Garten)

Museum für Fotografie 3

MUSEO

Mapa, F1

El legado artístico del berlinés Helmut Newton (1920-2004), enfant terrible

de la fotografía de moda y de tendencias, se puede contemplar en el Museo de Fotografía de Berlín, que ocupa un antiguo casino de oficiales prusianos detrás de la Bahnhof Zoo. En la planta superior está la Kaisersaal (sala del Emperador), un espacio con bóveda de cañón donde se celebran exposiciones de fotografía del archivo de la biblioteca estatal de arte. ( 030-266 424 242; www.smb.museum/mf; Jebensstrasse 2; adultos/reducida 10/5 €; vi-do, 10.00-20.00 ju;

Zoologischer Garten,

Käthe-Kollwitz-Museum 4

10.00-18.00 ma, mi y

Zoologischer Garten)

MUSEO

Mapa, D4

Este exquisito museo está dedicado a la artista Käthe Kollwitz (1867-1945), cuyos tortuosos dibujos, litografías, esculturas y grabados están cargados de conciencia social y política. A destacar la litografía antibelicista Brot! (¡Pan!, 1924) y la serie de grabados en madera Krieg (Guerra, 1922-1923). ( 030882 5210; www.kaethe-kollwitz.de; Fasanenstrasse 24; adultos/reducida 6/3 €, audioguía 3 €;

11.00-18.00;

Uhlandstrasse)

Comprender C/O Berlin La asociación sin ánimo de lucro C/O Berlin (Mapa, E2; 030-2844 4160; www.co-berlin.org; Hardenbergstrasse 22-14; Bahnhof Zoologischer Garten, Bahnhof Zoologischer Garten) es el lugar más interesante de Berlín para ver exposiciones de fotografía internacional. Antiguamente ocupaba una vieja oficina de correos de Oranienburger Strasse (Mitte), pero se ha unido a la migración hacia el oeste y ahora ocupa la histórica Amerika Haus, cerca de la estación de Zoo. La Amerika Haus se construyó en 19561957 como parte de la exposición urbanística Interbau. Fue centro cultural e informativo estadounidense. Durante las protestas estudiantiles contra la Guerra de Vietnam de los sesenta y setenta se bombardeó con huevos y fruta

podrida. En consecuencia, el edificio se hizo cada vez más inaccesible, hasta convertirse en una fortaleza tras el 11-S. Cerró en septiembre del 2006. Los planes de abrir un museo dedicado al antiguo Berlín occidental desaparecieron para darle un nuevo espacio a C/O.

Story of Berlin 5

MUSEO

Mapa, C4

Este museo multimedia resume 800 años de historia de Berlín en una exposición escueta pero sustancial. En sus 23 salas se utiliza sonido, luz, tecnología y objetos originales para centrarse en un tema o una época de la historia de la ciudad, desde su fundación en 1237 hasta la caída del Muro de Berlín. Incluye un recorrido fascinante por un búnker atómico operativo que hay debajo del edificio (visitas también en inglés). ( 030-8872 0100; www.story-of-berlin.de; Kurfürstendamm 207-208, acceso por el centro comercial Ku’damm Karree; adultos/reducida 12/9 €;

10.00-20.00, último acceso 18.00;

Uhlandstrasse)

Zoo-Aquarium 6

ACUARIO

Mapa, H2

Tres plantas llenas de peces, anfibios y reptiles exóticos en salas oscuras y peceras brillantes, a la antigua usanza. La sala de los cocodrilos puede dar un poco de miedo, pero las medusas, las ranas venenosas tornasoladas y un nemo harán sonreír incluso a los jóvenes más obsesionados con la PlayStation. ( 030-254 010; www.aquarium-berlin.de; Budapester Strasse 32; adultos/niños 13/6,50 €, con el zoo 20/10 €;

9.00-18.00;

Dónde comer

Zoologischer Garten,

Zoologischer Garten)

Restaurant am Steinplatz 7

ALEMANA €€€

Mapa, D1

Estética de los años veinte con un toque del s. xxi, tanto en la cocina como en la elegante decoración. El comedor está dominado por una cocina abierta, donde el veterano chef Marcus Zimmer utiliza productos regionales para ejecutar recetas clásicas berlinesas. Sirve platos típicos de cervecería reinterpretados y muy bien presentados, como el Eisbein (codillo hervido). ( 030-312 6589; www.marriott.de; Hardenbergstrasse 12; principales 16-26 €; almuerzo y cena;

M45,

Ernst-Reuter-Platz, Bahnhof Zoologischer Garten,

desayuno, Bahnhof

Zoologischer Garten)

Vida local La pequeña Asia Si el viajero tiene antojo de comida asiática, debe dirigirse a Kantstrasse (Mapa, A2-C2), entre Savignyplatz y Wilmersdorfer Strasse, donde encontrará la mayor densidad de tiendas y restaurantes chinos, vietnamitas, tailandeses y japoneses de la ciudad. Al mediodía, casi todos ofrecen menús asequibles.

Café-Restaurant Wintergarten im Literaturhaus INTERNACIONAL €€ 8

Mapa, D3

El ajetreo del Ku’damm queda lejos en esta agradable villa modernista que cuenta con un salón literario y una librería. Se puede degustar cocina de bistró de temporada en un ambiente berlinés tradicional, con salones decorados con estuco y, si el tiempo lo permite, un idílico jardín. Sirven desayunos hasta las 14.00. ( 030-882 5414; www.literaturhaus-berlin.de; Fasanenstrasse 23; principales 8-

16 €;

9.00-24.00;

Uhlandstrasse)

Neni

INTERNACIONAL €€ Este restaurante del 25hours Hotel Bikini Berlin, ubicado en la misma planta que el Monkey Bar (véase 12 6, G2) sirve sabrosa comida. El menú incluye influencias de la cocina de Israel, Persia, Rusia, mediterránea y árabe. El hummus es uno de los mejores de la ciudad. ( 030-120 221 200; Budapester Strasse 40; principales 11-21 €;

12.00-22.30 do-ju, 12.00-23.30 vi y sa;

Bahnhof Zoologischer Garten,

Bahnhof Zoologischer Garten)

Good Friends

CHINA €€

100, 200,

Mapa, B2

9

Está considerado el mejor y más auténtico restaurante chino de Berlín, con patos que cuelgan de la ventana y una carta tan extensa que podría confundir a Confucio. Hay platos desafiantes, como medusa con huevos o tripa de cerdo frita, además de clásicos como pollo al limón o curri de langostinos. ( 030313 2659; www.goodfriends-berlin.de; Kantstrasse 30; principales 7-20 €;

12.00-1.00;

Savignyplatz)

Bier’s Kudamm 195 10

ALEMANA €

Mapa, B4

Este vistoso local sirve salchichas sencillas para clientes de alto presupuesto. Los más hedonistas se comen su Currywurst bebiendo una pequeña botella de champán (23 €). ( 030-881 8942; Kurfürstendamm 195; Currywurst 2,50 €; 11.005.00 lu-ju, 11.00-6.00 vi y sa, 12.00-17.00 do; Uhlandstrasse)

Dicke Wirtin 11

ALEMANA €€

Mapa, C2

El encanto del viejo Berlín se respira en todos los rincones de este longevo

pub, donde se sirven ocho tiposde cerveza de barril (entre ellas la magnífica Kloster Andechs). También sirven copiosos platos como cerdo asado, hígado frito o Schnitzel. Los almuerzos son una ganga. ( 030-312 4952; www.dickewirtin.de; Carmerstrasse 9; principales 6-16 €;

11.00-hasta tarde;

Savignyplatz)

Dónde beber Monkey Bar 12

BAR

Mapa, G2

Local de moda en la 10ª planta del 25hours Hotel Bikini Berlin, con vistas fabulosas desde la extensa terraza (en verano). La carta de bebidas se inclina hacia los cócteles exóticos y los combinados de ginebra. Se recomienda probar el Tiki Reviver, con coñac de albaricoque y sirope casero de nuez moscada. ( 030-120 221 210; www.25hours-hotel.com; Budapester Strasse 40; 15.00-1.00 lu-vi, 15.00-2.00 sa y do;

;

100, 200,

Bahnhof Zoologischer Garten,

Bahnhof Zoologischer Garten)

Pearl 13

CLUB

Mapa, E2

Esta nueva joya en el panorama festivo de Berlín le ha dado algo de vida al oeste de la ciudad, tradicionalmente bastante apagado. Los jueves hay fiesta con DJ después del trabajo, los viernes acuden hipsters amantes del hip-hop y los sábados se llena de fiesteros acicalados que bailan bajo plumas y luces LED. ( 030-3151 8890; www.thepearl-berlin.com; Fasanenstrasse 81; desde 18.00 ju, desde 21.00 vi y sa; Garten)

M49,

Bahnhof Zoologischer Garten,

Bahnhof Zoologischer

Ocio Bar Jeder Vernunft 14

CABARÉ

Mapa, E5

La vida sigue siendo un cabaré en este local de 1912. Aquí se celebran cada noche sofisticados espectáculos de baile, canción, comedia y chanson. Desde la parada del U-Bahn, se sigue Meierottostrasse unos 200 m, se gira a la derecha por Schaperstrasse y se siguen 100 m más. La entrada está detrás del aparcamiento. ( 030-883 1582; www.bar-jeder-vernunft.de; Schaperstrasse 24; Spichernstrasse)

A-Trane 15

JAZZ

Mapa, C1

Herbie Hancock y Diana Krall han actuado en este club de jazz que también acoge conciertos de nuevos talentos. La entrada es gratuita los lunes, cuando el músico local Andreas Schmidt muestra su talento, y los sábados después de medianoche, cuando acoge una jam session. ( 030-313 2550; www.a-trane.de; Bleibtreustrasse 1;

20.00-1.00 do-ju , 20.00-hasta tarde vi y sa ;

Savignyplatz)

Vida local El centro comercial más ‘sexy’ de Berlín El Bikini Berlin (plano.Clicar, G2; www.bikiniberlin.de; Budapester Strasse 3850; 9.00-21.00 lu-sa; Bahnhof Zoologischer Garten, Bahnhof Zoologischer Garten) es el primer “centro comercial selecto” de Alemania. Abrió sus puertas en el 2014 en un edificio de la década de 1950 apodado “Bikini” por su diseño: una sección superior y otra inferior, ambas de 200 m de largo, separadas por una planta abierta. Alberga boutiques con lo último,

diseño, tecnología y accesorios. Muchos de los productos están hechos en Berlín. Aunque al viajero no le interesen las compras, vale la pena ver su interior de aspecto industrial y las vistas desde el recinto.

De compras KaDeWe 16

GRANDES ALMACENES

Mapa, H4

Estos grandes almacenes ofrecen una variedad infinita de productos. Si se dispone de poco tiempo, hay que ir directamente a la zona de restauración de la 6ª planta. El nombre viene de Kaufhaus des Westens (Grandes Almacenes del Oeste). Está frente a la estación de Wittenbergplatz del U-Bahn. ( 030212 10; www.kadewe.de; Tauentzienstrasse 21-24; 9.30-20.00 sa;

Wittenbergplatz)

Käthe Wohlfahrt 17

10.00-20.00 lu-ju, 10.00-21.00 vi,

ARTESANÍA

Mapa, E3

Decoraciones tradicionales alemanas para celebrar la Navidad todo el año. Se accede por una rampa en espiral alrededor de un árbol de Navidad de 8 m de alto. (www.wohlfahrt.com; Kurfürstendamm 225-226; 10.00-19.00 lu-sa, 13.00-17.00 do;

Kurfürstendamm)

Principales puntos de interés

Schloss Charlottenburg

PETER WIDMANN/GETTY IMAGES ©

Cómo llegar El Schloss Charlottenburg está 3 km al noroeste del Zoologischer Garten. ‘U-Bahn’ Desde la estación de Sophie-Charlotte-Platz (línea U2) hay que caminar 1 km por Schlossstrasse o tomar el autobús nº 309.

Este palacio barroco es una de las pocas atracciones de Berlín que aún refleja el antiguo esplendor de la familia real

Hohenzollern, que reinó entre 1415 y 1918. La visita resulta especialmente agradable en verano: se puede dar un paseo, tomar el sol o hacer un picnic junto al estanque después de visitar el palacio, que contiene estancias con exquisitos muebles de época y la colección más importante de pintura francesa del s. XVIII fuera del territorio francés. Indispensable Altes Schloss Los aposentos reales originales del barroco Palacio Antiguo ( 10.00-18.00 mado abr-oct, 10.00-17.00 ma-do nov-mar) son un espectáculo de estucos, brocados y lujo. Se recomiendan los retratos familiares de la galería de Roble, la preciosa Sala Oval con vistas al parque, la porcelana azul china y japonesa de la cámara de la Porcelana y la capilla Eosander, con sus arcos de trampantojo. Neuer Flügel Añadida durante el reinado de Federico el Grande en 1746, el Ala Nueva ( 10.00-18.00) cuenta con las salas más bellas del palacio, como el Salón Blanco, la sala de banquetes y la Galería Dorada, una áurea fantasía rococó de espejos. Otras salas muestran una extensa colección de pinturas de maestros franceses como Watteau y Pesne. Schlossgarten Los amplios jardines (gratis) barrocos que unen el palacio con el río Spree tienen una parte de estilo francés formal, otra de estilo inglés y el resto es un idílico parque de juegos. Al recorrer los sombreados senderos, el césped y el estanque de carpas se acaba llegando al sombrío mausoleo y al precioso Belvedere. Belvedere

Este pequeño palacio (adultos/reducida 3/2,50 €; 10.00-18.00 ma-so abr-oct) rococó tardío, construido en 1788 como casa de té para el rey Federico Guillermo II, alberga obras maestras de porcelana de la fábrica real de KPM que incluye espléndidos servicios de vajilla. Neuer Pavillon Este pequeño palacio (Nuevo Pabellón; adultos/reducida incl audioguía 4/3 €; 10.0018.00 ma-do abr-oct, 10.00-17.00 nov-mar) fue en origen el refugio de verano del rey Federico Guillermo III [1797-1848]. Tomando como modelo una villa italiana en la que el rey se había alojado, está decorado con pinturas y mobiliario de estilo romántico y Biedermeier.

Comprender Planificar la visita El palacio empezó modestamente, como un pequeño retiro veraniego construido para Sofía Carlota, esposa del elector Federico III (1657-1713). Se amplió al estilo Versalles cuando el elector se convirtió en rey en 1701. Los monarcas posteriores también se aficionaron al lugar, especialmente Federico el Grande, que añadió la espectacular Neuer Flügel (Ala Nueva). El Neuer Pavillon, así como el mausoleo y el Belvedere de los jardines son del s. XIX.

Mausoleo El mausoleo (adultos/reducida 2/1 €; 10.00-18.00 ma-do abr-oct) neoclásico de 1815 fue concebido como tumba de la reina Luisa. Se amplió dos veces para acoger a otros miembros de la realeza, como el emperador Guillermo I y su esposa Augusta. Cerca: Sammlung Scharf-Gerstenberg

La magnífica colección de este museo (adultos/reducida 10/5 €; 10.00-18.00 mavi, 11.00-18.00 sa y do) incluye arte surrealista, con obras de René Magritte y Max Ernst, junto con paisajes oníricos de Salvador Dalí y Jean Dubuffet. Entre sus antecesores del s. XVIII destacan los tétricos aguafuertes de Goya y las escenas de mazmorras del grabador italiano Giovanni Battista Piranesi. Cerca: Bröhan Museum Este elegante museo (adultos/reducida /menores 18 años 8/5 €/gratis; 10.00-18.00 ma-do) está especializado en art nouveau, art déco y funcionalismo, los estilos decorativos en boga de 1889 a 1939. Destacan las salas dedicadas a Hector Guimard o Peter Behrens, la galería fotográfica de la Secesión de Berlín y una sección dedicada a Henry van de Velde. Cerca: Museum Berggruen Picasso está especialmente representado en este encantador museo (adultos/reducida 10/5 €; 10.00-18.00 ma-vi, 11.00-18.00 sa y do) con pinturas, dibujos y esculturas de sus principales fases creativas. También hay espacio para el mundo emocional de Paul Klee, los recortes de papel de Henri Matisse, las esbeltas esculturas de Alberto Giacometti y algunas obras del arte africano que los inspiró a todos.

030-320 910 www.spsg.de Spandauer Damm 10-22 pase adulto de día/reducida 15/11 € horario variable M45, 109, 309,

Richard-Wagner-Platz, Sophie Charlotte-Platz

Consejos › Los fines de semana y en verano llegar pronto para evitar las colas. › De miércoles a domingo están abiertos todos los edificios. › El abono diario (Charlottenburg+) permite la entrada a todos, excepto la Neuer Flügel. › La visita puede combinarse con la de los tres museos adyacentes. Una pausa › Cerca de la puerta del parque, la KleineOrangerie (www.kleineorangerie.de; principales 6-15 €) sirve, comidas y tentempiés. Con buen tiempo se puede llevar un picnic.

Vida local

Un paseo por Schöneberg

Aunque a Schöneberg le guste alardear de su identidad de clase media acomodada, también corre por sus venas sangre radical cuyo origen se remonta a la época okupa de los años ochenta. Su carácter polifacético se revela al cruzar la burguesa ViktoriaLuise-Platz y el primer barrio gay de Berlín, por calles abarrotadas de cafés bohemios y tiendas independientes, para acabar en la multicultural Hauptstrasse.

Cómo llegar Schöneberg se halla entre Kurfürstendamm y Kreuzberg. ‘U-Bahn’ Este itinerario queda delimitado por las estaciones de Viktoria-Luise-Platz (línea U4) y Kleistpark (línea U7).

Viktoria-Luise-Platz La plaza más bonita de Schöneberg es una sinfonía de parterres de flores, árboles, una fuente vigorosa y bancos para sentarse. Alrededor de la plaza hay cafeterías seductoras y casas del s. XIX. Destacan las fachadas ornamentadas de los nº 7, 12 y 12a. Nollendorfplatz y barrio gay En los años veinte, Nollendorfplatz ya era el acceso al histórico barrio gay de Berlín. Christopher Isherwood escribió Historias de Berlín cuando vivía en el nº 17 de Nollendorfstrasse. Se pueden ver banderas del arcoíris encima de bares y tiendas, especialmente en Motzstrasse y Fuggerstrasse. Una placa conmemorativa en la estación del U-Bahn conmemora las víctimas LGBT de la era nazi. Mercado de productos agrícolas Los miércoles y sábados por la mañana Winterfeldtplatz se anima cuando se llena de productos frescos. Además de frutas y verduras de temporada, se venden productos caseros como quesos, embutidos, aceitunas, miel y otras muchas cosas. Los sábados también hay tenderetes de artesanía. Parada para chocolateros Winterfeldt Schokoladen ( Goltzstrasse 23;

030-2362 3256; www.winterfeldt-schokoladen.de;

9.00-20.00 lu-vi, 9.00-18.00 sa, 12.00-19.00 do;

Nollendorfplatz)

vende una enorme variedad de chocolates artesanales internacionales,

presentados en las vitrinas de roble originales de una farmacia del s. xix, que hace las veces de café. De tiendas En Goltzstrasse y Akazienstrasse hay numerosas tiendas independientes donde se puede comprar ropa de segunda mano, lencería atrevida, joyas artesanas, tés exóticos y complementos de cocina. Abundan las cafeterías y restaurantes informales. Double Eye Los adictos al café acuden al Double Eye (Akazienstrasse 22; 9.00-18.30 lu-vi, 9.00-18.00 sa; Eis​enacher Strasse). Su café exprés ha recibido varios premios y a nadie parece importarle que haya que hacer cola. Möve im Felsenkeller Este acogedor ‘pub’ ( 030-781 3447; Akazienstrasse 2; 16.00-1.00; Eisenacher Strasse) ya era un refugio de artistas en los años veinte. La gaviota disecada que cuelga del techo observa a los clientes que buscan inspiración entre las ocho cervezas de barril disponibles. Hauptstrasse Las tiendas más chic se codean con colmados y locales de kebab en la multicultural Hauptstrasse. El supermercado turco Öz-Gida (www.ozgida.de; Hauptstrasse 16; Kleistpark, Eisenacher Strasse) es famoso por su selección de aceitunas, quesos y carnes de calidad.

Kreuzberg

SEAN GALLUP/GETTY IMAGES ©

Gentrificación aparte, Kreuzberg sigue siendo el barrio más atractivo de Berlín. Es un mosaico de estudiantes, artistas, turco-alemanes y vividores. Se recomienda pasar un día contemplando magníficas muestras de arte urbano, viviendo el ambiente multicultural, comiendo un shawarma, visitando tiendas de ropa vintage y pasando un rato junto al canal, para luego descubrir por qué es tan famosa la vida nocturna de Kreuzberg.

Vida local De bares por Kotti (Clicar)

Lo mejor de Berlín Dónde comer Burgermeister (Clicar) Max und Moritz (Clicar) Defne (Clicar)

Dónde beber Freischwimmer (Clicar) Schwarze Traube (Clicar) Club der Visionäre (Clicar)

Clubes Prince Charles (Clicar) Watergate (Clicar)

De ambiente Roses (Clicar) Möbel Olfe (Clicar)

Cómo llegar Autobús La línea M41 conecta Kreuzberg con Neukölln, la Hauptbahnhof y Potsdamer Platz. ‘U-Bahn’ La estación de Kottbusser Tor (U8) da acceso al corazón de Kreuzberg; otras opciones son las de Görlitzer Bahnhof y Schlesisches Tor (ambas de la U1).

Lo mejor en un día En un día caluroso hay pocos lugares mejores para empezar un recorrido por Kreuzberg que el Badeschiff (Clicar). En esta playa y piscina junto al río se pueden pasar unas horas tomando el sol, nadando y descansando. Después de tanto relax, se recorre Schlesische Strasse en dirección norte, contemplando la gran obra de arte urbano de Blu y la moda única de Killerbeast (Clicar). Para comer, se puede hacer cola en el Burgermeister (Clicar), y luego, tomar la línea U1 del U-Bahn hasta la estación de Görlitzer Bahnhof (o ir dando un paseo por Skalitzer Strasse). Se sigue Oranienstrasse hacia el norte, visitando tiendas como VooStore (Clicar) en busca de ropa urbana, complementos o ropa de segunda mano. Se contempla a la bohemia parroquia mientras se toma un café o la primera cerveza en el Luzia (Clicar). Al caer la noche, Kreuzberg cobra vida. Se puede cenar alta cocina en el Volt (Clicar), contundentes clásicos alemanes en el Max und Moritz (Clicar) o delicias turcas en el Defne (Clicar). Y después, no hay mejor forma de acabar el día que descubriendo los bares de la zona. Para vivir la noche de Kreuzberg como un berlinés, véase Clicar.

Vida local

De bares por Kotti La zona que rodea la parada del U-Bahn de Kottbusser Tor (abreviada Kotti) es ruidosa, caótica y festiva, y conserva ese aire alternativo desde los años setenta. Es un hervidero de locales de comida rápida, cafeterías, pubs y bares. Aquí se concentra buena parte de la vida nocturna de la ciudad y es ideal para ir de bares.

Un salón original

Un buen lugar para empezar la noche es Möbel Olfe (www.moebel-olfe.de; Reichenberger Strasse 177; ma-do), una vieja tienda de muebles convertida en un concurrido bar. Se caracteriza por el vodka y la cerveza polaca a buen precio y por una clientela variada y amigable (los jueves dominan los gais; los martes, las lesbianas). Se entra desde Dresdener Strasse. Se puede fumar. Las uvas del placer El acogedor Otto Rink (www.ottorink.de; Dresdener Strasse 124; 18.00-3.00 lu-sa) cautiva a los enólogos locales con su ambiente íntimo e informal, su barra hecha a base de losas y sus precios razonables. La selección de vinos indica una predilección por los blancos de la región del Mosela, con una buena representación alemana, y numerosos tintos franceses, españoles y sudamericanos. Cócteles de los cincuenta El elegante Würgeengel (www.wuergeengel.de; Dresdener Strasse 122; desde 19.00) es un bar de ambiente años cincuenta con candelabros y mesas negras lustrosas. Siempre está muy concurrido, especialmente cuando terminan las películas del cine Babylon, que está al lado. Una sala exquisita Un local emperifollado con muebles de época, un empapelado barroco y obras de arte extravagantes. El Luzia ( 030-8179 9958; Oranienstrasse 34; desde 12.00 hasta tarde) atrae a una clientela urbana y sofisticada. Es un lugar elegante y desenfadado. Una discoteca ‘burlesque’ Un buen lugar al que ir más tarde es el Prinzipal ( www.prinzipal-kreuzberg.com; Oranienstrasse 178;

030-6162 7326;

20.00-5.00 lu-sa), un bar de

burlesque con aspecto de botica que rebosa encanto de los años veinte. En la carta no faltan los clásicos, además de 10 creaciones propias que llevan

nombre de féminas famosas. Puro desenfreno Por puro contraste, hay que pasarse por el Roses ( 030-615 6570; Oranienstrasse 187; 21.00-hasta tarde), un local polisexual donde impera el kitsch y la brillantina y se sirven bebidas baratas y potentes. La zona del bar, con paredes rosas peludas, se llena a medida que avanzan las horas. MonarchBar Delante de la vía elevada del U-Bahn hay un escaparate empañado que esconde el MonarchBar (www.kottimonarch.de; Skalitzer Strasse 134; desde 21.00 ma-sa), que combina sofisticación desastrada, bebidas baratas, ambiente relajado y varios DJ que cada noche pinchan música electrónica hasta tarde. Se entra por la puerta de acero sin cartel que hay al lado del local de doner kebab, al este del supermercado Kaiser’s. Hasir Un buen lugar para recuperarse es el Hasir ( 030-614 2373; www.hasir.de; Adalbertstrasse 10; principales 8-13 €; 24 h), la primera sucursal de una pequeña cadena local de restaurantes turcos. Lleno a todas horas de clientes que devoran carne, hojas de parra rellenas y otros tentempiés. Se dice que en 1971, su propietario (Mehmed Aygün) inventó el doner kebab a la berlinesa.

Dónde comer Volt 1

ALEMANA CONTEMPORÁNEA €€€

Mapa, D4

La ubicación, en una antigua estación transformadora de 1928, ya bastaría para no perderse esta joya. Tras los fogones está Matthias Geiss, coronado como el nuevo chef más prometedor de Berlín en el 2011. Los platos combinan hábilmente carnes, pescado y verduras regionales, en una cocina que resulta innovadora y honesta. ( 030-338 402 320; www.restaurant-volt.de; Paul-Lincke-Ufer 2; principales 22-32 €, cena de 4 platos 64 €;

18.00-24.00 lu-sa;

Görlitzer Bahnhof,

Schönleinstrasse)

Vida local Street Food Thursday El evento gastronómico más atractivo de la ciudad se celebra en el Markthalle Neun (Mapa, D2; 030-577 094 661; www.markthalleneun.de; Eisenbahnstrasse 42/43; 17.00-22.00 ju, 10.00-18.00 vi y sa; bGörlitzer Bahnhof) cada jueves de 17.00 a 22.00. Un repertorio cambiante de chefs aficionados o semiprofesionales montan puestos para servir comida urbana de todo el mundo. Se pueden encontrar tartas de carne de Nueva Zelanda, hamburguesas taiwanesas, sándwiches argentinos de cerdo o tacos coreanos. Se come en una mesa comunal saboreando una copa de vino o una pinta de Heidenpeters, una deliciosa cerveza artesana confeccionada allí mismo.

Defne

TURCA €€

2

Mapa, B4

La cocina turca va mucho más allá del doner kebab, como se puede comprobar aquí. La tabla de entrantes despierta pasiones (con un fabuloso chile de nuez), pero lo que hace que la gente vuelva son platos como el ali nacik (trozos de cordero con puré de berenjena y yogur). Hay una terraza fantástica en verano. ( 030-8179 7111; www.defne-restaurant.de; Planufer 92c; platos 8-20 €;

16.00-1.00 abr-sep, 17.00-1.00 oct- mar;

Henne 3

Kottbusser Tor, Schönleinstrasse)

ALEMANA €€

Mapa, A2

Toda una institución. Su fuerte es su gran simplicidad: pollos criados en las mejores condiciones y asados en toda su crujiente perfección. Eso es lo que sirven desde hace más de un siglo, además de potentes ensaladas de patata y col blanca. Se come en el jardín o en el hogareño comedor de 1907. Imprescindible reservar. ( 030-614 7730; www.henne-berlin.de; Leuschnerdamm 25; medio pollo 7,90 €;

18.00-24.00 ma-sa, 17.00-24.00 do;

Max und Moritz 4

Moritzplatz)

ALEMANA €€

Mapa, A2

Un bar que elabora su propia cerveza y que rinde tributo al pasado. El nombre procede de los personajes del caricaturista Wilhelm Busch. Sus salones rústicos, decorados con azulejos y estucados, se llenan desde 1902 de una clientela ávida de comida tradicional berlinesa y de cerveza casera. Uno de los platos favoritos es el Kutschergulasch (goulash cocinado con cerveza). ( 030-6951 5911; www.maxundmoritzberlin.de; Oranienstrasse 162; planos 9,50-17 €; 17.00-24.00;

Moritzplatz)

Currywurst, Curry 36. SEAN GALLUP/GETTY IMAGES ©

Curry 36 5

ALEMANA €

Mapa, A5

Una clientela variopinta formada por taxistas, policías, ejecutivos, reinas de la noche y turistas sabios acude a este recomendable local de Currywurst, que lleva friendo salchichas desde 1981. ( 030-251 7368; www.curry36.de; Mehringdamm 36; tentempiés 2-6 €;

Burgermeister 6

9.00-5.00;

Mehringdamm)

AMERICANA €

Mapa, F2

Este local verde, ornamentado y centenario, era antiguamente un lavabo público. Ahora es una hamburguesería ubicada debajo de las vías elevadas del U-Bahn. No hay que dudarlo ni un momento: sus hamburguesas son excelentes

(se recomienda la Meisterburger con cebolla frita, beicon y salsa barbacoa) y se acompañan de patatas fritas y salsas caseras, como cacahuete y curri de mango. (www.burgermeister.de; Oberbaumstrasse 8; hamburgusas 3-4,50 €; do-ju, hasta 4.00 vi y sa;

11.00-3.00

Schlesisches Tor)

Comprender Arte urbano Hay quien dice que Berlín es la capital europea del arte urbano. Grandes artistas han dejado su huella en las paredes de la ciudad, desde nombres internacionales como Blu, JR y Os Gemeos o grandes talentos locales como Bonk, Bimer y El Bocho. Cerca de la parada del U-Bahn de Schlesisches Tor hay varias obras clásicas en las paredes, como Leviathan de Blu (junto al Watergate) o Yellow Man de los brasileños Os Gemeos en Oppelner Strasse. Skalitzer Strasse es otra zona fértil, con obras destacables como Astronaut de Victor Ash o Nature Morte de ROA. Hay que estar al tanto de las paredes, consultar el blog Street Art Berlin (www.streetart-bln.com) o hacer una visita guiada, como las que organiza Alternative Berlin Tours ( 0162 819 8264; www.alternativeberlin.com).

Freischwimmer 7

CAFÉ €€

Mapa, H3

En verano, pocos lugares son más idílicos que este cobertizo de los años treinta convertido en chill out junto al canal. La cocina ha subido de categoría y ahora ofrece raciones de carne y pescado preparadas con maestría en una parrilla de piedra volcánica. El brunch dominical es muy popular. Alquilan kayaks y barcas. ( 030-6107 4309; www.freischwimmer-berlin.de; Vor dem Schlesischen Tor 2a; principales 8-17 €; Schlesisches Tor)

desde 12.00 lu-vi, desde 10.00 sa y do;

Dónde beber Schwarze Traube

BAR

Mapa, E2

8

El coctelero Atalay Aktas fue elegido mejor camarero de Alemania en el 2013, y en este bar diminuto es donde él y su equipo confeccionan sus pociones mágicas. No hay carta: se preparan las bebidas en función de los gustos y estado de ánimo de cada cliente, con los mejores licores, mucha experiencia y no poca psicología. ( 030-2313 5569; www.facebook.com/schwarzetraube1; Wrangelstrasse 24;

21.00-5.00;

Görlitzer

Bahnhof)

Club der Visionäre

CLUB

Mapa, H4

9

En verano la gente acude por la cerveza fría, la pizza crujiente, la buena música electrónica y el ambiente chill out de este antiguo cobertizo de barcas junto al canal. El viajero podrá tumbarse bajo los sauces llorones, descubrir la terraza superior o bailar en la pequeña pista de baile. Los fines de semana se llena de fiesteros. Los baños son terribles. ( 030-6951 8942; www.clubdervisionaere.com; Am Flutgraben 1; Schlesisches Tor,

Watergate 10

desde 14.00 lu-vi, desde 12.00 sa y do;

Treptower Park)

CLUB

Mapa, G2

Para salir de fiesta hasta que se haga de día, hay que acudir a este potente club junto al río, con ventanales panorámicos y una terraza flotante con vistas al Oberbaumbrücke y a Universal Music. Hay DJ de primer orden pinchando música electrónica, y hipsters sudorosos bailando hasta la mañana. Muchas

colas, acceso difícil. (

030-6128 0394; www.water-gate.de; Falckensteinstrasse 49a;

desde 24.00 mi, vi y sa;

Prince Charles 11

Schlesisches Tor)

CLUB

Mapa, A2

Esta antigua piscina se ha convertido en una elegante mezcla de bar y discoteca. Los fines de semana suena electrónica, techno y house. También hay conciertos, fiestas gais y el festival de comida callejera Burgers & Hip Hop. En verano la gente se concentra en el patio. ( 030-200 950 933; www.princecharlesberlin.com; Prinzenstrasse 85f;

desde 19.00 mi-sa;

Moritzplatz)

Vida local ¡Pasajeros al Badeschiff! La idea es sencilla: una vieja barcaza fluvial llena de agua y anclada en pleno Spree. Bienvenidos al Badeschiff (plano H3; 030-533 2030; www.arenaberlin.de; Eichenstrasse 4; verano adultos/reducida 5/3 €; 8.00-24.00 maysep, reducido en invierno; 265, Schlesische Strasse, Treptower Park), una piscina urbana de diseño donde se bañan y toman el sol los jóvenes más modernos. Al atardecer hay fiestas, conciertos, películas y bar. En invierno, cubren la piscina con una inquietante membrana de plástico brillante y se instala una zona chill out muy calentita con sauna y bar.

Ankerklause 12

PUB

Mapa, B4

Esta taberna náutica algo kitsch, ubicada en una antigua choza de capitán de puerto, es ideal para tomar algo viendo pasar las barcas por el canal. Hay un jukebox infernal y sirven desayunos, hamburguesas y tentempiés. ( 030-693

5649; www.ankerklause.de; Kottbusser Damm 104;

desde 16.00 lu, desde 10.00 ma-do;

Schönleinstrasse)

Ocio Magnet Club 13

MÚSICA EN DIRECTO

Mapa, G2

Un bastión de la música independiente y alternativa, famoso por su capacidad de detectar futuras estrellas. Al terminar los conciertos, un público mayormente estudiantil llena la pista de baile. Dependiendo de la noche, suena britpop, indietrónica, neodisco, punk o rock. (www.magnet-club.de; Falckensteinstrasse 48;

Schlesisches Tor)

Comprender Estrellas musicales de Berlín Desde después de la II Guerra Mundial, en Berlín surgieron muchas innovaciones musicales. A finales de los sesenta, Tangerine Dream ayudaron a propagar la música electrónica. Una década más tarde, el movimiento punk eclosionó en Kreuzberg en el SO36 y otros clubes famosos. A finales de los setenta, Iggy Pop y David Bowie se empaparon del ambiente siniestro de la ciudad dividida mientras vivían en Schöneberg. En este período, Bowie grabó su trilogía berlinesa (Low, Heroes y Lodger) en los famosos Hansa Studios. La diva del punk Nina Hagen encabezó la llamada Neue Deutsche Welle (nueva ola alemana) a principios de los ochenta. De aquí salieron bandas berlinesas como D.A.F, Trio, Neonbabies o Ideal. En los años ochenta también nacieron Die Ärzte, una banda punk que sigue siendo muy popular, y Einstürzende Neubauten, pioneros de un sonido protoindustrial que utilizaban barriles de petróleo, taladros y sierras mecánicas como

instrumentos musicales. Su fundador, Blixa Bargeld, se unió como cantante y guitarra a Nick Cave and The Bad Seeds. El circuito punk de Berlín oriental fue pequeño pero muy activo. De allí salieron bandas como Sandow o Feeling B, algunos de cuyos miembros formarían la banda de metal industrial Rammstein en 1994, que es el grupo alemán más internacional. Desde los años noventa, la música electrónica ha modelado el sonido de Berlín, ha consolidado un mítico circuito de clubes y es parcialmente responsable del gran atractivo actual de la ciudad, que atrae a hedonistas de todo el mundo. Lo que hoy es una gran industria empezó en 1988 en un club subterráneo oscuro y húmedo, el UFO. Los padrinos del sonido de Berlín, Dr. Motte, Westbam y Kid Paul, hicieron aquí sus primeras actuaciones. A Motte se le ocurrió la brillante idea de llevar la fiesta a la calle con un camión, música fuerte y unos amigos bailando detrás. Así nació el Love Parade, que en 1999 batió su récord con 1,5 millones de personas invadiendo las calles de Berlín. El libro The Beauty of Transgression: a Berlin Memoir, de la artista de origen estadounidense Danielle de Picciotto (pareja de Andreas Hacke, bajista de Einstürzende Neubauten) captura con precisión la atmósfera y la historia del movimiento underground creativo de Berlín, desde los años ochenta hasta la actualidad.

Lido 14

MÚSICA EN DIRECTO

Mapa, G3

Un cine de los años cincuenta reconvertido en templo de la música rock, indie, pop y electrónica. Hay enérgicos mosh pits y un público más preocupado por la música que por su aspecto. La programación incluye DJ globales y bandas emergentes. Cada pocas semanas celebran sus legendarias fiestas de música balcánica. ( 030-6956 6840; www.lido-berlin.de; Cuvrystrasse 7; Schlesisches Tor)

De compras

VooStore 15

MODA, ACCESORIOS

Mapa, B2

La primera concept store de Kreuzberg abrió sus puertas en una antigua cerrajería con patio al lado de Oranienstrasse. Venden ropa y accesorio de marcas vanguardistas tan buscadas como Acne, Soulland, Kenzo y Carven, además de una buena selección de libros, tecnología, revistas y licores. ( 030-6165 1119; www.vooberlin.com; Oranienstrasse 24;

11.00-20.00 lu-sa;

Kottbusser Tor)

Another Country 16

LIBROS

Mapa, A5

Centro bohemio sin ánimo de lucro regentado por la excéntrica Sophie Raphaeline. Más que una librería, es una biblioteca y salón contracultural. Tras llevarse uno de los 20 000 libros en inglés de segunda mano (desde literatura clásica a ciencia ficción), el cliente puede volver a venderlo (la librería se queda una comisión de préstamo de 1,50 €). Hay un cinefórum en inglés (martes a las 21.00) y cenas (viernes a las 20.00). ( 030-6940 1160; www.anothercountry.de; Riemannstrasse 7; 18.00 sa;

Gneisenaustrasse)

Hard Wax 17

14.00-20.00 lu, 11.00-20.00 ma-vi, 12.00-

MÚSICA

Mapa, B3

Una tienda secreta que lleva dos décadas vendiendo lo último en música electrónica. Es de visita obligada para los amantes del techno, house, minimal, dubstep y todas las variaciones del género habidas y por haber. ( 030-6113 0111; www.hardwax.com; Paul-Lincke-Ufer 44a, 3ª planta, puerta A, 2º patio; 12.00-20.00 lu-sa;

Killerbeast

Kottbusser Tor)

MODA

18

Mapa, G3

Con el lema “Kill uniformity” (“destruir la uniformidad”), el equipo de Claudia lleva mucho tiempo confeccionando prendas nuevas a partir de ropa vieja. Y lo hacen desde mucho antes de que estuviera de moda. No hay dos piezas iguales y los precios son muy razonables. Incluso tienen una colección de ropa infantil. ( 030-9926 0319; www.killerbeast.de; Schlesische Strasse 31; 15.00-20.00 lu, 13.00-20.00 ma-vi, 13.00-17.00 sa;

Schlesisches Tor)

Vida local

Curiosear por Neukölln

La zona norte de Neukölln ha pasado de ser un barrio problemático a un paraíso hipster. El barrio que antes salía en los periódicos con titulares de crímenes y escuelas pobres fue ‘descubierto’ hace unos años por una comunidad internacional con poco dinero y muchas ideas. Hoy en día es una zona independiente con bares originales, galerías, espacios creativos y cafeterías, la mayoría de ellos regentados por un repertorio internacional de neoberlineses creativos.

Cómo llegar Neukölln está al sur de Kreuzberg. Ambos barrios están separados por el Landwehrkanal. ‘U-Bahn’ Estaciones de Schönleinstrasse (U8) o Boddinstrasse (U8), cerca del final de la línea.

Mercado junto al canal Se empieza recorriendo el Maybachufer, un tramo del Landwehrkanal. Lo ideal es ir jueves o viernes por la tarde, para ver en su máximo esplendor el Türkenmarkt (mercado turco de alimentación; www.tuerkenmarkt.de;

Schönleinstrasse,

Kottbusser Tor). Aquí hay quesos exóticos, crujientes panes planos y alimentos

frescos. Cuando hace buen tiempo, la orilla acoge un mercadillo de segunda mano y diseño local, el Nowkoelln Flowmarkt (www.nowkoelln.de; 10.00-18.00 2º y 4ª do de mes). CafeShop ¿Tienda o cafetería? Sing Blackbird ( 030-5484 5051; Sanderstrasse 11; 12.0019.00 lu-sa; ; Schönleinstrasse) atrae a amantes de la ropa de época, del buen café y de las tartas caseras. Se puede comprar ropa de los setenta a los noventa y deleitarse con un café. Delicias heladas A la gente del barrio le encanta la heladería Fräulein Frost (Friedelstrasse 39; desde 13.00 lu-vi, desde 12.00 sa y do; Schönleinstrasse). Es ideal para quienes deseen probar cosas nuevas, pues ofrece combinaciones como el GuZiMi, que significa Gurke-Zitrone-Minze (pepino, limón y menta). Hamburguesas de verdad La gente de Berlin Burger International (

0178 540 7409;

www.berlinburgerinternational.com; Pannierstrasse 5; hamburguesas 4,90-7,50 €; 12.00-24.00 lu-ju, hasta 1.00 vi, hasta 22.00 do;

;

Hermannplatz) sabe que el

tamaño importa, al menos cuando se trata de hamburguesas. Y las de aquí son caseras y enormes. Weserstrasse Esta es la calle idónea para una noche de fiesta: se puede ir a bailar al Fuchs & Elster (www.fuchsundelster.com; Weserstrasse 207;

M41, M29,

Hermannplatz),

tomar vinos en el Vin Aqua Vin ( 030-9405 2886; www.vinaquavin.de; Weserstrasse 204; desde 15.00), gozar de la noche gay en el Silverfuture ( 030-7563 4987; www.silverfuture.net; Weserstrasse 206; 17.00-2.00 do-ju, hasta las 3.00 vi y sa) o tomar un cóctel en Das TiER (Weserstrasse 42; 19.00-2.00). Fiestas en la azotea En los meses más cálidos, un buen lugar para tomar algo es el bar y club Klunkerkranich (www.klunkerkranich.de; Karl-Marx-Strasse 66; 12.00-24.00 do, si el clima lo permite;

10.00-24.00 lu-sa,

Rathaus Neukölln), en la azotea del centro

comercial Neukölln Arcaden. Fábrica de cerveza renacida La desgarbada fábrica de cerveza Kindl se ha convertido en un complejo artístico. Aquí se codean iniciativas como el Kindl Centre for Contemporary Art (www.kindl-berlin.com; Am Sudhaus 2; Boddinstrasse, Rathaus Neukölln), que empezó a presentar exposiciones en otoño del 2014, y la institución de las fiestas gay SchwuZ (

030-5770 2270; www.schwuz.de; Rollbergstrasse 26;

Rathaus Neukölln).

mi-do;

104,167,

Friedrichshain

IAIN MASTERTON/ALAMY ©

A pesar de un cierto aburguesamiento, este distrito aún es capaz de montar buenas fiestas. Karl-MarxAllee permite sumergirse en el ambiente socialista y en la East Side Gallery es posible revivir la euforia de la reunificación antes de ir en busca del bar ideal en los alrededores de Boxhagener Platz o por Revaler Strasse. Se termina la noche bailando en un club de música electrónica de primera línea.

Principales puntos de interés East Side Gallery (Clicar)

Lo mejor de Berlín Clubes Berghain/Panorama Bar (Clicar) ://about blank (Clicar) Suicide Circus (Clicar)

Música Astra Kulturhaus (Clicar)

Comunidad homosexual Berghain/Panorama Bar (Clicar) Himmelreich (Clicar) Monster Ronson’s Ichiban Karaoke (Clicar)

Cómo llegar ‘S-Bahn’ Las estaciones más prácticas son las de Warschauer Strasse y Ostkreuz (S3, S5, S7/75, S9). Tranvía El M13 va de la estación de Warschauer Strasse a Boxhagener Platz. ‘U-Bahn’ Las estaciones más céntricas son las de Frankfurter Tor (línea U5) y Warschauer Strasse (línea U1).

Lo mejor en un día En los alrededores de la Ostbahnhof es posible revivir los fantasmas de la Guerra Fría con un paseo por la East Side Gallery (Clicar). Después, se puede optar por ir al café de Universal

Music (Clicar) a tomar un tentempié o directamente a comer a Michelberger (Clicar). Caminar por Karl-Marx-Allee (Clicar), la mayor avenida del antiguo Berlín oriental, permite admirar edificios monumentales, algunos de ellos decorados con porcelana de Meissen. Se recomienda pasar por el Café Sibylle (Clicar) para saber más sobre la historia y la arquitectura de esta calle. Hay que tomar la línea U5 del U-Bahn en Strausberger Platz; a tres paradas está Samariterstrasse. Desde allí, hasta Boxhagener Platz hay un tranquilo paseo entre boutiques bohemias y muchas cafeterías. Llega el momento de tomar una cerveza rubia local en el Hops & Barley (Clicar); luego se cena comida asiática en el Lemon Leaf (Clicar) o portuguesa en el Lisboa Bar (Clicar). Para cerrar el día, se puede tomar un cóctel en el Chapel Bar (Clicar) o elegir el club que más guste en el recinto de RAW Gelände (Clicar), en Revaler Strasse.

Principales puntos de interés

East Side Gallery

Mural de César Olhagaray. ARTISTA: CÉSAR OLHAGARAY; IMAGEN: JOHN FREEMAN/GETTY IMAGES ©

Mapa, C4 www.eastsidegallery-berlin.de Mühlenstrasse, entre el Oberbaumbrücke y la Ostbahnhof Gratis Warschauer Strasse,

Ostbahnhof, Warschauer Strasse

En 1989, tras 28 años de infame historia, el Muro de Berlín, esa lúgubre barrera que separaba a familias, amigos y compatriotas, pasó, por fin, a mejor vida. Se desmontó casi entero con rapidez, pero a lo largo de Mühlenstrasse, paralela al río Spree, sobrevivió un tramo de 1,3 km que se convirtió en la East Side Gallery, la mayor colección de arte mural al aire libre del mundo. Decenas de artistas internacionales plasmaron el optimismo y la euforia de la época en más de 100 pinturas en las que se mezclan declaraciones políticas, reflexiones vitales o simples imágenes.

Indispensable Dimitry Vrubel: ‘Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal’ La pintura más famosa de la galería, que muestra a los líderes soviético y de la RDA, Leonid Brezhnev y Erich Honecker, besándose en los labios, está inspirada en una fotografía tomada durante la visita de Brezhnev a Berlín en 1979. Este tipo de besos era una expresión de respeto en los países socialistas. Birgit Kinder: ‘Test the Rest’ Otra de las imágenes preferidas es la pintura de Birgit Kinder de un coche de la época de la RDA, el Trabant (llamado popularmente ‘Trabi’), atravesando el Muro con matrícula NOV•9-89, el día que cayó la barrera. Kani Alavi: ‘Sucedió en noviembre’ El alud de personas apretujadas pasando por una brecha del Muro, como alegoría de un renacimiento, refleja el recuerdo que tiene Kani Alavi del 9 de noviembre. Las expresiones de los rostros muestran desde alegría y euforia, hasta escepticismo y el miedo. Thierry Noir: ‘Homenaje a la generación joven’

Las cabezas de colores del artista francés Thierry Noir simbolizan la libertad tras la caída del Muro. Thomas Klingenstein: ‘Desvío hacia el sector japonés’ Nacido en Berlín oriental, Thomas Klingenstein pasó una temporada en una prisión de la Stasi antes de ser extraditado a la Alemania Occidental. Este mural se inspiró en su pasión por Japón, donde más tarde acabó viviendo. Consejos › Las pinturas más famosas están cerca del extremo que da a la Ostbahnhof; si se tiene poco tiempo es mejor empezar por ahí. › El lado de Muro que da al río también está decorado con arte urbano. Una pausa El Michelberger (Mapa, D4; Warschauer Strasse 39-40; principales 5-10 €; almuerzo lu-vi; ; Warschauer Strasse, Warschauer Strasse) es un hotel para hipsters con excelentes desayunos y almuerzos ecológicos. En el Universal Music (Mapa, D5; Stralauer Allee 1; 8.00-20.00 lu-vi abrsep, 8.00-18.00 lu-vi oct-mar), un café junto al río, se puede tomar café, picar algo o almorzar; lo frecuentan muchos periodistas.

Strausberger Platz, Karl-Marx-Allee. JOHN FREEMAN/GETTY IMAGES ©

Puntos de interés Karl-Marx-Allee 1

CALLE

Mapa, E1

La monumental Karl-Marx-Allee es una de las reliquias de la RDA más impresionantes de Berlín. Esta avenida de 90 m de ancho, construida entre 1952 y 1960, discurre por 2,3 km entre Alexanderplatz y la Frankfurter Tor. Es un muestrario fabuloso de arquitectura de Alemania del Este. En su momento era motivo de orgullo nacional, proporcionaba viviendas modernas y albergaba desfiles militares. ( Strausberger Platz, Weberwiese, Frankfurter Tor)

Dónde comer Mio Matto 2

VEGANA €€€

Mapa, D4

Candelabros y manteles a cuadros rojos y blancos, y un menú con platos veganos e italianos. En su nuevo restaurante, Björn Moschinkski combina elementos opuestos, a menudo con ingredientes sorprendentes. El bar bien surtido, el brunch del fin de semana y los platos especiales del mediodía tienen seguidores devotos. ( 030-364 281 040; www.miomatto.de; Warschauer Strasse 33; principales 15-19 €, cena de 3/4 platos desde 23/27 €; Warschauer Strasse,

M10,

;

Warschauer Strasse)

Spätzle & Knödel 3

12.00-22.00;

ALEMANA €€

Mapa, G3

Este pub es un buen lugar para probar la mejor comida tradicional del sur de Alemania, con generosas porciones de cerdo asado, goulash, Spätzle (pasta con queso) y Knödel (bolas de masa). En la pizarra apuntan los platos especiales de temporada, como el goulash de venado o estofado de jabalí. Además, en los tiradores de cerveza tienen Bavarian Riegele, Maisel y Weihenstephan. ( 030-2757 1151; www.spaetzleknoedel.de; Wühlisch-strasse 20; principales 7-14 €;

Lemon Leaf 4

17.00-23.00;

Samariterstrasse)

ASIÁTICA €

Mapa, F3

Económico y alegre, este restaurante siempre está lleno de modernos devotos. Se recomienda el menú vietnamita, ligero y harmónico. Una opción curiosa es la ensalada agridulce de Indochina, con flores de plátano. ( 030-2900 9428; www.lemonleaf.de; Grünberger Strasse 69; principales 6-9 €;

12.00-24.00;

;

Frankfurter Tor)

Vida local Un patio urbano El batiburrillo de edificios deshabitados de Revaler Strasse llamado RAW Gelände (Mapa, E4; a lo largo de Revaler Strasse; Warschauer Strasse, Warschauer Strasse, Ostkreuz) es uno de los últimos recintos alternativos del centro de Berlín. En el s. XIX fue un taller de reparación de trenes. Desde 1999, es un centro de creatividad que incluye discotecas, bares y un skate park interior. En verano abre sus puertas un búnker convertido en rocódromo, junto a una cervecería y un bar al aire libre. Los domingos hay mercadillo y una feria de comida.

Lisboa Bar 5

PORTUGUESA €€

Mapa, F3

Gracias a una expansión reciente ya no es tan difícil conseguir mesa en este restaurante portugués. Las tapas son contundentes. A destacar los pasteis de bacalhau (buñuelos de bacalao), las gambas al coñac, el pollo con salsa picante piri-piri o los platos de la semana. ( 030-9362 1978; www.lisboa-barberlin.de; Krossener Strasse 20; tapas 3-10 €; 11.00 sa y do;

desde 17.00 lu, desde 15.00 ma-vi, desde

Warschauer Strasse, Samariterstrasse,

M13,

Warschauer Strasse)

Dónde beber Hops & Barley 6

PUB

Mapa, G3

Las conversaciones fluyen tanto como la cerveza rubia sin filtrar, la Dunkel

(oscura de malta), la afrutada Weizen (de trigo) y unas sidras potentes, todo ello producido en esta agradable microcervecería ubicada dentro de una antigua carnicería. Los maestros cerveceros producen cervezas especiales de temporada. ( 030-2936 7534; Wühlischstrasse 40; desde 17.00 lu-vi, desde 15.00 sa y do;

Warschauer Strasse,

Warschauer Strasse)

Consejo Más sobre KMA Para más información sobre Karl-Marx-Allee (KMA), se puede pasar por el Café Sybille (Mapa, B1; 030-2935 2203; www.cafe-sibylle-berlin.de; KarlMarx-Allee 72; muestra gratuita, azotea 1-5 personas 15 €, persona adicional 3 €; 10.00-20.00 lu-mi, 10.00-22.00 ju y vi, 12.00-22.00 sa y do, azotea 13.00-17.00 lu, mi y vi; Weberwiese, Strausberger Platz), una cafetería con una exposición sobre los hitos de la avenida, desde su creación hasta la actualidad. Desde la azotea hay buenas vistas.

Chapel Bar 7

COCTELERÍA

Mapa, G4

El Chapel Bar es la estrella del firmamento coctelero de Friedrichshain. Lleva la batuta el maestro Michael Blair, cuyo repertorio incluye cócteles tanto clásicos como experimentales, como el Hubertus & Jade a base de Jägermeister. Una gran lámpara de araña llena la sala de un brillo radiante. ( 030-6593 6574; www.chapelberlin.com; Sonntagstrasse 30;

Berghain/Panorama Bar 8

desde 18.00;

Ostkreuz)

CLUB

Mapa, C3

Solo los mejores DJ pinchan en este local situado en una antigua central

eléctrica. Un techno minimal bastante duro domina en la exsala de turbinas (Berghain). Más arriba, en el Panorama Bar, suena house. Porteros estrictos, nada de cámaras. En la web anuncian conciertos entre semana y fiestas, tanto en la sala principal como en la adyacente Kantine am Berghain ( 030-2936 0210; www.berghain.de; Am Wriezener Bahnhof; variable; Ostbahnhof).

Suicide Circus 9

CLUB

Mapa, E4

Una sala de baile invadida por hipsters ávidos de música electrónica ecléctica. A veces parece un Berghain en miniatura: sudoroso, radical, industrial y con un sistema de sonido impecable. En verano abren una zona exterior para contemplar las estrellas, escuchar música más tranquila y comer Bratwurst. (www.suicide-berlin.com; Revaler Strasse 99; normalmente mi-do; Warschauer Strasse)

://about blank 10

CLUB

Mapa, G5

Este colectivo también organiza actos políticos y culturales que, a menudo, se alargan en noches intensas en las que los DJ pinchan música electrónica. Los precios son razonables. (www.aboutparty.net ; Markgrafendamm 24c; vi y sa; Ostkreuz)

Himmelreich 11

GAY

Mapa, F3

Confirmando el estereotipo del buen gusto de los homosexuales, esta coctelería retro logra que sus competidores parezcan apartamentos de soltero heterosexual. Los martes es solo para mujeres y los miércoles las bebidas son 2 x 1. ( 030-2936 9292; www.himmelreich-berlin.de; Simon-Dach-Strasse 36; 18.00-2.00 lu-ju, 18.00-4.00 vi, 14.00-4.00 sa, 14.00-2.00 do;

Warschauer Strasse,

Warschauer Strasse)

Monster Ronson’s Ichiban Karaoke 12

KARAOKE

Mapa, D4

Con un par de cervezas se pierde el miedo a emular a Beyonce o Lady Gaga en este karaoke. Los aspirantes a estrellas demasiado tímidos pueden alquilar un reservado para cantar y desfasarse en privado. Algunas noches están dedicadas a los LGBT, como los lunes de MultiSEXxual BOXhopping. Edad mínima: 21 años. ( 030-8975 1327; www.karaokemonster.com; Warschauer Strasse 34;

desde 19.00;

Warschauer Strasse,

Warschauer Strasse)

Ocio Astra Kulturhaus 13

MÚSICA EN DIRECTO

Mapa, E4

Con un aforo de 1500 personas, es uno de los locales de música alternativa más grandes de la ciudad. Se llena con facilidad y no solo cuando actúan pesos pesados o con las fiestas de la discográfica Vandit Records de Paul van Dyk. Lo mejor: la decoración tipo años cincuenta en la RDA. En verano se abre el jardín. ( 030-2005 6767; www.astra-berlin.de; Revaler Strasse 99; Warschauer Strasse,

Warschauer Strasse)

De compras Flohmarkt am BoxhagenerPlatz 14

MERCADILLO

Mapa, F3

En torno a la Boxhagener Platz, este mercadillo está justo al lado de los cafés

que sirven el brunch del domingo. No es difícil distinguir a los vendedores profesionales de los que han vaciado sus casas de trastos y esperan sacar algún beneficio. (Boxhagener Platz; Frankfurter Tor,

10.00-18.00 do;

Warschauer Strasse,

Warschauer Strasse)

Antikmarkt am Ostbahnhof

MERCADILLO,

ANTIGÜEDADES 15

Mapa, B3

El mercado empieza en la salida norte de la estación. Tiene dos secciones: el Grosser Antikmarkt (gran mercado de antigüedades), más profesional, repleto de artículos genuinos como monedas antiguas, libros, sellos y joyas; y el Kleiner Antikmarkt (pequeño mercado de antigüedades), un cajón de sastre con precios más bajos. (www.oldthing.de; Erich-Steinfurth-Strasse; 9.00-17.00 do; Ostbahnhof)

Prenzlauer Berg

CARSTEN KOALL/GETTY IMAGES ©

Tras la reunificación, el patito feo de Prenzlauer Berg se convirtió en cisne y hoy es uno de los barrios más codiciados. Aunque carezca de puntos de interés relevantes, basta con dar un paseo para descubrir su atractivo y admirar los edificios restaurados, las aceras llenas de tiendas alternativas y los cafés con encanto. Los domingos la diversión está asegurada en el mercadillo y el karaoke del Mauerpark.

lVida local Domingos en el Mauerpark (Clicar)

Lo mejor de Berlín Dónde comer Umami (Clicar) La Soupe Populaire (Clicar) Habba Habba (Clicar)

Dónde beber Deck 5 (Clicar) Le Croco Bleu (Clicar) Becketts Kopf (Clicar) Weinerei (Clicar)

Cómo llegar ‘S-Bahn’ La principal estación de la zona es la de Schönhauser Allee (S8, S9, S41 y S42). Tranvía La mejor opción es la línea M1, que conecta el Scheunenviertel con las Isla de los Museos pasando por Schönhauser Allee y Kastanienallee. ‘U-Bahn’ La línea U2 llega directa de Alexanderplatz; la parada mejor ubicada es la de Eberswalder Strasse.

Lo mejor en un día Nada mejor para empezar el día que un desayuno en la terraza del Anna Blume (Clicar), antes de dedicar la mañana a deambular por Kollwitzplatz y alrededores. Abundan las tiendas independientes de moda, decoración, ropa de bebé, chocolates artesanos y demás, muy del gustode la clientela autóctona. Al norte,

Husemannstrasse conduce al edificio de ladrillo rojo de la Kulturbrauerei (Clicar), que alberga el Museum in der Kulturbrauerei (Clicar), ideal para zambullirse en la vida cotidiana de la Alemania del Este. Antes de seguir con la ruta de tiendas por Kastanienallee y Oderberger Strasse, vale la pena hacer cola en Konnopke’s Imbiss (Clicar) y comprobar de primera mano si su Currywurst merece tanto revuelo. Luego hay que visitar el Mauerpark (Clicar) para imaginarse cómo era cuando el Muro aún lo dividía. A la vuelta por Kastanienallee, se puede hacer una pausa bajo los enormes castaños de Prater (Clicar), la cervecería al aire libre más veterana de Berlín, y sopesar si se cena a la vuelta de la esquina en Oderquelle (Clicar) o en La Soupe Populaire (Clicar), aunque esto requiere una reserva con semanas de antelación. Para rematar, nada mejor que unos cócteles en Le Croco Blue (Clicar). Para conocer la vida local en Prenzlauer Berg, véase Clicar.

Vida local

Domingos en el Mauerpark Los domingos todo el mundo está en el Mauerpark. Berlineses de toda la vida, recién llegados, batallones de turistas… Todos confluyen en este alocado mosaico urbano que disfruta con el mercadillo, el karaoke y los artistas que lo amenizan. La gente se reúne para hacer barbacoas, jugar al básquet y a la petanca mientras, desde lo alto de la colina, un tramo del Muro de Berlín cubierto de grafitis observa la estampa.

Con buen pie El día empieza en Oderberger Strasse con un desayuno en el Hüftengold ( 030-4171 4500; Oderberger Strasse 27) o gofres en el Kauf Dich Glücklich (Oderberger Strasse 44), seguido de un paseo para admirar las fachadas de los edificios de viviendas restaurados del s. xix que en la década de 1970 se salvaron del derribo. Café de lujo Yumi y Kiduk, pioneros de la nueva cultura del café, lo sirven recién tostado en el diminuto local de aire industrial del Bonanza Coffee Heroes (www.bonanzacoffee.de; Oderberger Strasse 35;

8.30-19.00 lu-vi, 10.00-19.00 sa y do),

equipado con una Synesso Cyncra, la mejor máquina de café exprés. Hay que armarse de paciencia: la cola suele ser larga.

Cara a cara con la Guerra Fría Durante los años de la Guerra Fría, Oriente se daba de bruces con Occidente en Bernauer Strasse. Hoy alberga el Monumento Conmemorativo del Muro de Berlín (Clicar), que la recorre con 1,4 km de instalaciones multimedia que ilustran la vida bajo el Muro. La ruta arranca en Schwedter Strasse, aunque basta con ver un tramo para hacerse una idea. Arqueología urbana Tras la dosis de historia toca ir al mercadillo del Mauerpark (www.mauerparkmarkt.de; Bernauer Strasse 63-64;

10.00-17.00 do;

Eberwalder

Strasse) y sumarse a los cazadores de bagatelas, jóvenes resacosos y turistas.

Se puede dar con piezas estupendas de estilo retro, camisetas de diseñadores locales, recuerdos de la época comunista, vinilos y objetos poco convencionales. Hay puestos de comida y cervecerías. Karaoke Bearpit Casi cada domingo de verano, el mejor espectáculo gratuito de Berlín levanta el telón hacia las 15.00 en el anfiteatro del parque. Joe Hatchiban pone en marcha el karaoke portátil de su invención, que llega a congregar hasta 2000 personas. Con las gradas de piedra abarrotadas, el público aplaude por igual las tonadillas entusiastas de adolescentes o de voces dignas de Broadway. Falkplatz En 1825, los soldados prusianos desfilaban alrededor de Falkplatz, hoy una plaza arbolada ideal para relajarse en la hierba viendo a los niños jugar en la fuente de los leones y descubriendo las esculturas de animales ocultas entre los matorrales. Locos por las hamburguesas El Bird (

030-5105 3283; www.thebirdinberlin.com ; Am Falkplatz 5; hamburguesas

9,50-14 €, filetes desde 16 €;

18.00-24.00 lu-vi, 12.00-24.00 sa y do) es un

concurrido pub gastronómico de estilo neoyorquino, ideal para hincarle el diente a una jugosa hamburguesa de 250 gr recién hecha con carne de ternera Angus, en un típico panecillo inglés tostado. Mauerpark septentrional Si se quiere huir del tumulto del Mauerpark y codearse con la población local, lo mejor es cruzar el túnel de Gleimstrasse hacia el norte y visitar el parque de abedules que hay junto a una granja educativa, con establos de animales y la Schwedter Northface, un muro de escalada que gestiona el Club de Alpinismo de Alemania.

Mercado de alimentos, Kollwitzplatz. ADAM BERRY/BLOOMBERG VIA GETTY IMAGES ©

Puntos de interés Kollwitzplatz

PLAZA

Mapa, D6

1

Kollwitzplatz es el epicentro de la zona más en boga de Prenzlauer Berg, llena de madres ociosas y padres creativos tomando café en locales de diseño o de compras por el mercado de alimentos ecológicos (Kollwitzstrasse; 12.00-19.00 ju, 9.00-16.00 sa). La plaza tiene nada menos que tres parques infantiles, así como una escultura de bronce de la artista Käthe Kollwitz para que trepen los críos. (

;

Senefelderplatz)

Museum in der Kulturbrauerei 2

MUSEO

Mapa, D5

Este nuevo espacio expositivo de la Kulturbrauerei se sirve de documentos y objetos (como un Trabi autocaravana) para mostrar la vida cotidiana en la antigua RDA. Cuatro apartados contraponen las nobles aspiraciones del Estado socialista con una realidad de escasez, vigilancia y opresión. La muestra plasma cómo se las ingeniaban los ciudadanos para lidiar con la situación. ( 030-467 777 911; Knaackstrasse 97; gratis; 10.00-18.00 ma, mi y vi-do, hasta 20.00 ju;

Eberswalder Strasse,

M1, 12)

Jüdischer Friedhof Schönhauser Allee 3

CEMENTERIO Mapa, C7

El segundo cementerio judío de Berlín (1827) cuenta con residentes célebres, como el artista Max Liebermann y el compositor Giacomo Meyerbeer. En este bonito enclave, la luz se filtra entre enormes árboles y baña de melancolía las sepulturas y las lápidas medio en ruinas. ( 030-441 9824; Schönhauser Allee 2325;

8.00-16.00 lu-ju, 7.30-14.30 vi;

Kulturbrauerei 4

Senefelderplatz)

EDIFICIO HISTÓRICO

Mapa, C5

Este bonito recinto del s. XIX, de ladrillo rojo y negro, antaño albergaba una cervecería y hoy es un destacado centro cultural con multitud de espacios de conciertos, teatros, restaurantes, discotecas, tiendas y multicines. ( 030-4431 5152; www.kulturbrauerei.de; Schönhauser Allee 36;

Dónde comer

EberswalderStrasse,

M1)

Umami 5

VIETNAMITA €€

Mapa, E7

Un bonito espacio de inspiración asiática y ambiente relajado que triunfa con una carta original de comida típica indochina. Se recomienda la ternera dorada con tiras de mango fresco y el “mar y montaña” del Mekong, con gambas tigre y solomillo. La “mula de Saigón” también es un acierto. ( 030-2886 0626; www.umami-restaurante.de; Knaackstrasse 16; principales 7,50-14 €; Senefelderplatz,

M2)

Frau Mittenmang 6

12.00-23.30;

INTERNACIONAL €€

Mapa, E1

Uno de los restaurantes más populares del barrio, tranquilo, con bancos en la acera y platos del día originales inspirados en la cocina global. Tiene mesas de madera pulida para mezclarse con la clientela local dando cuenta de una cerveza de elaboración propia o un vino de primera. Imprescindible reservar. (

030-444 5654; www.fraumittenmang.de; Rodenbergstrasse 37; principales 9-17 €;

18.00-23.00;

Schönhauser Allee,

Habba Habba 7

M1,

Schönhauser Allee)

ORIENTE MEDIO €

Mapa, C5

Sirven los wraps (bocadillos enrollados) más deliciosos y adictivos de la ciudad, como el pollo marinado con granada, trigo sarraceno, salsa de yogur y menta. Los vegetarianos sucumben a su halloumi rebozado con sésamo. Se puede comer bajo el porche o pedir para llevar. ( 030-3674 5726; www.habbahabba.de; Kastanienallee 15; platos 4-8 €;

10.00-22.00;

;

Strasse)

La Soupe Populaire

ALEMANA €€

M1, 12,

Eberswalder

8

Mapa, D8

El nuevo restaurante de Tim Raue, primer espada de la cocina local, celebra la cocina tradicional alemana con platos de éxito como su versión de las Königsberger Klopse (albóndigas de ternera con salsa de alcaparras). Ocupa una cervecería del s. XIX de aire industrial pero elegante, con mesas antiguas y ofrece interesantes exposiciones temporales de arte contemporáneo. ( 0304431 9680; www.lasoupepopulaire.de; PrenzlauerAllee 242; principales 14-21 €; 24.00 ju-sa;

Rosa-Luxemburg-Strasse,

12.00-

M2)

Vida local Los cafés de Knaackstrasse Knaackstrasse (Mapa, E7) es una bonita calle residencial a dos pasos de Kollwitzplatz. Tiene una acera entera de cafés y restaurantes con encanto para ver gente pasar mientras se desayuna o se toma una cerveza al sol. La torre circular que hay enfrente es el depósito de agua más antiguo de la ciudad (1877) y actualmente está dividida en pisos que parecen cuñas del Trivial. Durante la época nazi, la sala de máquinas sirvió de prisión y centro de tortura improvisados.

Lucky Leek 9

VEGANA €€

Mapa, D7

Josita Hartando sabe sacarle partido al reino vegetal con combinaciones osadas y originales que harán sucumbir a carnívoros recalcitrantes ante su risotto de wasabi y sus raviolis de seitán o de espárragos. ( 030-6640 8710; www.lucky-leek.de; Kollwitzstrasse 54; principales 12-18 €; Senefelderplatz)

Der Hahn ist tot!

FRANCESA €€

18.00-23.00 mi-do;

;

10

Mapa, B7

Local sin pretensiones, en cuya carta nunca falta el coq au vin (pollo al vino), un estofado clásico de la Francia rural. Cada noche sirven tres cenas de cuatro platos cada una, con opción vegetariana, a un precio imbatible. ( 030-6570 6756; www.der-hahn-ist-tot.de; Zionskirchstrasse 40; cena de 4 platos 20 €; ma-do;

EberswalderStrasse,

Zia Maria 11

19.00-23.00

M1)

ITALIANA €

Mapa, E2

Local minúsculo y permanentemente abarrotado donde sirven pizzas recién hechas, clásicas o eclécticas, como la de prosciutto en lonchas finísimas, con alcachofas y nuez moscada, o la de chorizo italiano picante. Con dos porciones basta para quedarse lleno. (www.zia-maria.de; Pappelallee 32a; porciones 1,50-3,50 €;

12.00-23.30;

W-der Imbiss 12

Schönhauser Allee,

DE

12,

SchönhauserAllee)

FUSIÓN €

Mapa, B7

La unión perfecta entre las cocinas italiana e india se encarna en la pizza naan de la casa, hecha al horno tandoori con ingredientes deliciosos y sin carne, con queso de cabra, pasta de alcachofas o guacamole. Para beber, hay zumo de manzana con espirulina, sanísimo, o una nevera con cervezas. La decoración es de estilo tiki. ( 030-4435 2206; www.w-derimbiss.de; Kastanienallee 49; platos 412 €;

12.00-24.00;

;

Rosenthaler Platz,

Zum Schusterjungen 13

M1)

ALEMANA €€

Mapa, D4

El típico pub rústico de la esquina, con encanto local a raudales y sin pretensiones. Sirven bandejas de goulash, asado de cerdo y Sauerbraten que

alimentan cuerpo y espíritu. Mejor si se riegan con la pils local Berliner Schusterjunge o la negra Märkischer Landmann. ( 030-442 7654; www.zumschusterjungen.com; Danziger Strasse 9; principales 5-13 €;

11.00-24.00;

EberswalderStrasse)

Oderquelle 14

ALEMANA €€

Mapa, B5

Siempre da gusto pasarse a ver qué plato del día se la ha ocurrido al chef. Suele ser algo alemán, de factura impecable, quizá con un toque mediterráneo. En la carta siempre hay Flammkuchen solventes, de masa bien crujiente. Tiene mesas exteriores ideales para ver desfilar gente. ( 030-4400 8080; www.oderquelle.de ; Oderberger Strasse 27; principales 8-20 €, cena de 3 platos 23,50 €; 18.00-23.00 lu-sa, 12.00-23.00 do;

Eberswalder Strasse,

Konnopke’s Imbiss

ALEMANA €

15

M1, 12)

Mapa, C4

Este veterano puesto de salchichas de 1930 sigue bajo el puente del U-Bahn, aunque ahora dispone de una carpa con calefacción y carta en inglés. Siempre hay cola para probar la salsa secreta del Currywurst clásico, que se sirve con cuatro grados de picante. ( 030-442 7765; www.konnopke-imbiss.de; Schönhauser Allee 44a; salchichas 1,40-1,90 € ; Strasse,

9.00-20.00 lu-vi, 11.30-20.00 sa;

Eberswalder

M1, M10)

Dónde beber Prater 16

CERVECERÍA AL AIRE LIBRE

Mapa, C5

La cervecería al aire libre más antigua de Berlín, en activo desde 1837,

preserva su encanto de siempre y es ideal para dar cuenta de una pils de la casa bajo viejos castaños. Dispone de una zona de recreo infantil y, en invierno o cuando el tiempo no acompaña, cuenta con un espacio interior con buena comida tradicional berlinesa (principales 8-19 €). ( 030-448 5688; www.pratergarten.de; Kastanienallee 7-9;

12.00-hasta tarde abr-sep;

Eberswalder

Strasse)

Weinerei 17

BAR DE VINOS

Mapa, A7

En este bar con pinta del salón de casa se apela a la honradez del cliente con un sistema de precios según el cual, previo pago de 2 € de alquiler del vaso, se decide al final cuánto se abona por lo consumido. Es un concepto maravilloso; no hay que abusar. ( 030-440 6983; www.weinerei.com; Veteranenstrasse 14;

20.00-hasta tarde;

Le Croco Bleu 18

;

Rosenthaler Platz,

M1)

COCTELERÍA

Mapa, D8

La sala de máquinas de una antigua cervecería del s. XIX decorada con animales disecados, mesas en forma de seta y otras extravagancias alberga el nuevo laboratorio de Gregor Scholl, una celebridad local de la coctelera que ofrece variantes ingeniosas de los tragos de toda la vida. Uno de los más arrebatadores es el Fairy Floss, un Sazerac coronado por una nube de azúcar y un toque de absenta ( 0177 443 2359; www.lecrocobleu.com; Prenzlauer Allee 242; 18.00-hasta tarde ju-sa;

Consejo De compras

Rosa-Luxemburg-Strasse,

M2)

Por suerte, en Prenzlauer Berg no hay cadenas de tiendas, y lo que abunda son los comercios independientes, repartidos por calles como Kastanienallee, Oderberger Strasse (Mapa, C5), Stargarder Strasse (Mapa, E3) y los alrededores de Helmholtzplatz (Mapa, E4). La mayoría abre a partir de mediodía hasta las 18.00 o las 19.00.

Anna Blume 19

CAFÉ

Mapa, E5

Los ramos de la floristería adyacente embriagan el espacio modernista de esta cafetería, con nombre de poema dadaísta del artista alemán Kart Schwitters (1919). Sirven cafés potentes, tartas caseras y fabulosos desayunos para dos en bandejas de varios pisos. Cuando hace buen tiempo, ponen una terracita en la acera. ( 030-4404 8749; www.cafe-anna-blume.de; Kollwitzstrasse 83; 8.00-2.00; Eberswalder Strasse)

BeckettsKopf 20

COCTELERÍA

Mapa, D3

Un retrato de Samuel Beckett custodia la entrada de esta coctelería de primer orden. Nada mejor que acomodarse en un sillón enorme, envuelto en una luz tenue, y otear sin prisas la extensa (y poética) oferta, con los clásicos de rigor y especialidades tan tentadoras y misteriosas como el Black Hawk de ginebra y bourbon. ( 0162 237 9418; www.becketts-kopf.de; Pappelallee 64; 20.00-2.00 ma-do;

Schönhauser Allee,

Deck 5 21

12,

Schönhauser Allee)

BAR

Mapa, D1

Un bar de playa con toneladas de arena, ideal para descalzarse y tomar el sol. Está en la zona de aparcamiento de la azotea del centro comercial Schönhauser Arkaden. Para subir, hay un ascensor interior o unas escaleras interminables en

Greifenhagener Strasse. (www.freiluftrebellen.de; Schönhauser Allee 80; 24.00 lu-sa, 12.00-24.00 do, solo con buen tiempo en verano; M1,

Schönhauser Allee,

Schönhauser Allee)

Bassy 22

10.00-

CLUB

Mapa, C8

Aunque gran parte de la clientela nació después de Woodstock, la ola retro triunfa en la selección musical de este club ajado pero con encanto, donde no suena nada posterior a 1969, solo música surfera, rockabilly, swing y country entre otros. Programan conciertos, burlesque y la gran fiesta gay de los jueves, Chantals House of Shame (www.siteofshame.com; desde 23.00 ju). La originalidad rige el código de vestimenta. ( 030-3744 8020; www.bassy-club.de; Schönhauser Allee 176a;

21.00-hasta tarde mi, vi y sa;

Senefelderplatz)

De compras Flohmarkt amArkonaplatz 23

MERCADO

Mapa, A6

Un mercadillo pequeño con muebles originales, accesorios, ropa, vinilos, libros y objetos de la antigua RDA, rodeado de cafeterías ideales para reponer fuerzas. Está cerca del Mauerpark, se pueden ver ambos en una jornada. (www.mauerparkmarkt.de; Arkonaplatz;

Ta(u)sche 24

10.00-16.00 do;

Bernauer Strasse)

ACCESORIOS

Mapa, D4

Aquí nacieron los bolsos tipo mensajero de Heike Braun y Antje Strubels que hoy se venden por todo el mundo. Los hay en 11 tamaños, con solapas intercambiables que se abren y cierran en segundos. ( 030-4030 1770;

www.tausche.de; Raumerstrasse 8;

10.00-20.00 lu-vi, hasta 18.00 sa;

Eberswalder

Strasse)

Luxus International 25

REGALOS, RECUERDOS

Mapa, C6

En Berlín hay talento a raudales, pero no todos los creadores pueden costearse una tienda. Luxus International les ofrece alquilar espacios por estanterías para que den a conocer sus diseños. Hay camisetas, bolsas, lámparas, velas, tazas… La oferta es imprevisible, pero seguro que todo está diseñado en Berlín. ( 030-8643 5500; www.luxus-international.de; Kastanienallee 84; 11.0020.00 lu-sa;

Eberswalder Strasse,

VEB Orange 26

M1)

REGALOS, RECUERDOS

Mapa, B5

Una oda al vintage con piezas maravillosas de las décadas de 1960 y 1970, época en que el mobiliario y el menaje del hogar eran coloristas y desenfadados. Como su nombre indica, abundan los muebles, accesorios, lámparas y ropa de color naranja. ( 030-9788 6886; www.veborange.de; Oderberger Strasse 29;

10.00-20.00 lu-sa;

Eberswalder Strasse)

Principales puntos de interés

Schloss y parque Sanssouci

Pabellón chino, parque Sanssouci. STIFTUNG PREUSSISCHE SCHLÖSSER UND GÄRTEN BERLIN-BRANDENBURG/HAGEN IMMEL ©

Este grandioso conjunto palaciego es el resultado de una feliz combinación: el buen gusto de un rey, mucho dinero y la disponibilidad de los mejores arquitectos y artistas de la época. Sanssouci fue el sueño de Federico el Grande (1712-1786) y está rematado por el palacio del mismo nombre, construido en origen como refugio estival en Potsdam, a poca distancia en tren de Berlín. Su sobrino

nieto, Federico Guillermo IV (1795-1861), amplió el complejo. La Unesco lo declaró Patrimonio Mundial en 1990. Cómo llegar 24 km de Berlín (billete ABC 3,20 €). Tren Desde la Hauptbahnhof de Berlín y desde Zoologischer Garten hasta la Hauptbahnhof de Potsdam hay 25 min. ‘S-Bahn’ La S7 tarda 40 min.

Indispensable Schloss Sanssouci Este palacio (adultos/reducida incl. audioguía 12/8 €; 10.00-18.00 ma-do abr-oct, 10.00-17.00 nov-mar; 650, 695), una joya de estilo rococó, se alza sobre terrazas cuajadas de viñedos cerca de la tumba de Federico el Grande. Lo más destacado de las visitas con audioguía es la pequeña biblioteca, la sala de conciertos, de caprichosa decoración, y la cúpula de la sala de mármol. Chinesisches Haus El pabellón chino (entrada 2 €; 10.00-18.00 ma-do may-oct) es un fotogénico edificio conforma de trébol y un exterior delicioso repleto de esculturas doradas con atavíos exóticos que beben té, danzan y tocan instrumentos musicales. En el interior se guarda una preciosa colección de porcelana. Bildergalerie Esta pinacoteca (adultos/reducida 6/5 €; 10.00-18.00 ma-do may-oct) es el museo real más antiguo de Alemania, de resplandeciente mármol blanco y amarillo, y

elaborados estucos. Alberga la colección de maestros antiguos de Federico, en la que se incluyen La incredulidad de Santo Tomás de Caravaggio, el Pentecostés de Anton van Dyck y varias obras de Pedro Pablo Rubens. Neues Palais El Palacio Nuevo (adultos/reducida incl. audioguía 8/6 €; 10.00-18.00 mi-lu abr-oct, hasta 17.00 nov-mar) tiene unas dimensiones pensadas para impresionar, una cúpula central y un espectacular exterior rematado con esculturas de arenisca. Fue el último palacio construido por Federico el Grande, básicamente con fines de ostentación. El único que lo usó como residencia fue el último káiser alemán, Guillermo II, que vivió en él hasta su abdicación en 1918. Orangerie La Orangerie (adultos/reducida 4/3 €; 10.00-18.00 ma-do may-oct, sa y do abr) refleja la pasión por todo lo italiano de Federico Guillermo IV. Las visitas recorren la Raphaelsaal, con copias del s. XIX de obras maestras de pintores renacentistas, y la torre (entrada 2 €), con unas vistas asombrosas del parque. Belvedere auf dem Klausberg Un sendero arbolado traza una perpendicular perfecta desde la Orangerie hasta este pabellón (entrada 2 €; 10.00-18.00 sa y do may-oct) en forma de templo, con unas vistas magníficas del parque, los lagos y la ciudad de Potsdam.

Neue Kammern Los Nuevos Aposentos (adultos/reducida incl. circuito o audioguía 4/3 €; 10.00-18.00 ma-do abr-oct) eran la Orangerie original, que acabó convertida en casa de un huéspedes. El interior es de un opulento rococó, especialmente la Ovidsaal, la sala de Ovidio, un gran salón de baile con relieves dorados de escenas de la Metamorfosis, y el salón Jasper, cuajado de piedras preciosas y rematado por un fresco de Venus en el techo. Parque Charlottenhof Diseñado por Peter Lenńe para Federico Guillermo IV, este parque es una continuación del de Sanssouci, pero recibe muchos menos visitantes. Karl Friedrich Schinkel concibió los edificios de este remanso de paz, entre los que destacan el palacio Charlottenhof (Geschwister-Scholl-Strasse 34a; circuitos adultos/reducida 4/3 €; 10.00-18.00 ma-do may-oct), de estilo neoclásico e inspirado en una villa romana, o los cercanos Baños Romanos (adultos/reducida

5/4 €;

10.00-18.00 ma-do med abr-oct), un pintoresco conjunto de villas

italianas. Historische Mühle Réplica en funcionamiento del molino de viento (Molino Histórico; 6851; www.spsg.de; Maulbeerallee 5; adultos/reducida 3/2 €;

0331-550

10.00-18.00 diario abr-

oct, 10.00-16.00 sa y do nov y ene-mar) original del palacio, de estilo holandés. En

la planta baja hay una tienda y encima, tres plantas de exposición donde se muestran la tecnología de los molinos; el último piso alberga una plataformamirador. Cerca: Holländisches Viertel Para visitar Potsdam se tiene que caminar en dirección este durante 1 km por la comercial y peatonal Brandenburger Strasse hasta el Barrio Holandés, un pintoresco conjunto de casas de ladrillo rojo y gabletes construido hacia 1730 por los trabajadores neerlandeses invitados a Potsdam por Federico Guillermo I. Un barrio diminuto y restaurado con esmero repleto de galerías, cafés y restaurantes. Mittelstrasse es especialmente bonita.

0331-969 4200 www.spsg.de Maulbeerallee Bono de 1 día para todos los palacios adultos/reducida 19/14 € 606, 695 desde la Hauptbahnhof de Potsdam Consejos › Información en el centro de visitantes de Sanssouci (An der Orangerie 1; 8.30-17.30 ma-do abr-oct, hasta 16.30 nov-mar).

› El aforo del palacio es limitado y se asigna hora de entrada. Resérvese por internet. › Casi todos los edificios cierran los lunes. Una pausa La Drachenhaus del parque Sanssouci ( 0331-505 3808; www.drachenhaus.de; Maulbeerallee 4; principales 7,50-23 €; 11.00-19.00 o más tarde abr-oct, hasta 18.00 ma-do nov-feb), tiene un café restaurante donde sirven tartas y cocina regional de calidad.

Lo mejor de Berlín Lo mejor de BERLÍN

Berliner Dom (Clicar ) CHICUREL ARNAUD/HEMIS.FR/GETTY IMAGES ©

Los mejores paseos

Lugares de interés histórico El paseo Este paseo cruza el centro histórico (Mitte) e incluye todos los enclaves de visita obligada. La cuna de la ciudad es hoy un elegante hervidero de cultura, arquitectura y comercio. Es una gran oportunidad para descubrir la huella de reyes y soldados, admirar una arquitectura espléndida y deambular por callejones adoquinados que discurren entre el Medievo y el futuro. Un periplo muy fotogénico. Inicio Reichstag;

Bundestag,

Final Nikolaiviertel;

100, TXL

Alexanderplatz,

Alexanderplatz,

100, 200, TXL

Duración 3,5 km; 3 h

Una pausa El original Cafe Einstein (www.einsteinudl.de; Unter den Linden 42; principales 9-18 €; 7.00-22.00) es perfecto para hacer un alto. Tras el paseo se recomienda la Brauhaus Georgbräu (Clicar) de la Nikolaiviertel.

Cúpula del Reichstag (Clicar). MLENNY PHOTOGRAPHY/GETTY IMAGES ©

Reichstag El Reichstag (Clicar) (1894) es el histórico pilar del distrito gubernamental de Berlín. La reluciente cúpula de cristal, añadida con la reforma de la década de 1990, se ha convertido en un icono de la ciudad reunificada.

Puerta de Brandeburgo Es la única superviviente de la antigua muralla de la ciudad, que data del s. XVIII. Durante la Guerra Fría, el azar quiso convertirla en vecina del Muro y hoy es un icono de la reunificación de Alemania.

Unter den Linden La avenida Unter den Linden (Bajo los Tilos) nació como un sendero para ir de caza desde el Palacio Real hasta el Tiergarten. A partir del s. XVIII se

convirtió en una de las vías más emblemáticas de Berlín, aunque ahora está patas arriba por las obras del metro.

Gendarmenmarkt (Clicar), la plaza más bonita de Berlín, está flanqueada por catedrales con cúpulas y la afamada Konzerthaus. Los alrededores congregan un sinfín de hoteles elegantes, restaurantes y coctelerías.

Isla de los Museos Las esculturas del puente del Palacio dan paso a esta minúscula isla del Spree, cuyo extremo septentrional alberga cinco museos colosales que custodian tesoros artísticos reconocidos por la Unesco.

Humboldtforum El ingente Humboldtforum empieza a tomar forma frente a la Isla de los Museos. El exterior será una reproducción del antiguo Palacio Real prusiano y albergará museos y una biblioteca. Para más información, véase la HumboldtBox ( 0180-503 0707; www.humboldt-box.com; entrada 2 €; 10.00-19.00; 100, 200,

Hausvogteiplatz).

Berliner Dom La catedral de Berlín (Clicar) es un símbolo de la pompa del poder imperial prusiano. Alberga joyas artísticas, sarcófagos reales y tiene vistas desde la galería.

Nikolaiviertel Aunque parezca medieval, este barrio de callejones adoquinados y edificios dispuestos sin ton ni son se erigió en 1987 con motivo del 750º aniversario de Berlín.

Los mejores paseos

Un paseo por el Muro El paseo La construcción del Muro de Berlín empezó el 13 de agosto de 1961 a medianoche. Durante los 28 años que siguieron, encarnó la cara más visible de la Guerra Fría, dejando dividida a la ciudad y sus habitantes. En la actualidad, la línea de separación entre el este y el oeste apenas se percibe. Este paseo por la zona central del Muro permite hacerse una idea del aspecto que tenía. Para adentrase en el tema, en el Checkpoint Charlie se puede alquilar el servicio multimedia Mauerguide (www.mauerguide.com). Inicio Checkpoint Charlie; Final Parlament der Bäume;

Kochstrasse Bundestag

Duración 3 km; 2 h

Una pausa La mayoría de los sitios para comer y beber están en Potsdamer Platz.

Restos del Muro de Berlín. INGO JEZIERSKI/GETTY IMAGES ©

Checkpoint Charlie El puesto de control fronterizo de Checkpoint Charlie (Clicar) se llama así por la tercera letra del alfabeto fonético de la OTAN. A poco de levantarse el Muro, los tanques deEE UU y la Unión Soviética apostados a ambos lados se encararon en uno de los momentos de mayor tensión de la Guerra Fría.

Niederkirchner Strasse Niederkirchner Strasse conserva un tramo de 200 m del muro exterior original protegido por una valla y atestado de vendedores de recuerdos. En este punto la franja era muy estrecha y el muro interior colindaba con edificios como el antiguo Ministerio de las Fuerzas Aéreas nazi.

Torre de vigilancia

Una de las pocas torres de vigilancia fronteriza de la RDA que quedan es este modelo de 1969, con un fuste estrecho por donde el guarda trepaba hasta la caseta de vigía octogonal. Posteriormente se reemplazó por uno más grande, de torres cuadradas.

Potsdamer Platz La actual Potsdamer Platz no era más que un descampado enorme en tierra de nadie que cortaba el Muro. En la entrada septentrional de la estación de SBahn hay varios tramos del Muro original.

Puerta de Brandeburgo La construcción del Muro empezó en la Puerta de Brandeburgo (Clicar). Muchos jefes de Estado pronunciaron discursos en este lugar, como el antiguo presidente de EE UU, Ronald Reagan, en1987, con su célebre: “Sr. Gorbachov, ¡derribe este muro!”.

Instalación artística La Marie-Elisabeth-Lüders-Haus, sede de la biblioteca parlamentaria, alberga una instalación artística de Ben Wagin, con fragmentos originales del Muro, que muestra el año y el número de víctimas asesinadas en la frontera. Se halla en la planta baja, junto al paseo del río; si está cerrado, se ve por la ventana.

Parlament der Bäume El Parlamento de los Árboles es una instalación, obra de Wagin, con los nombres de 258 víctimas inscritos en losas de granito, que combina árboles, fragmentos de fortificaciones de la frontera, lápidas conmemorativas, imágenes y texto.

Los mejores paseos

Una vuelta por el Tiergarten El paseo Antes de que el paisajista Peter Lenné le diera forma en el s. XVIII, la realeza prusiana iba a cazar jabalíes y faisanes a este parque urbano, uno de los mayores del mundo. Además de albergar monumentos y cervecerías al aire libre, el Tiergarten es un enclave popular para pasear, correr, hacer barbacoas y tomar el sol. Inicio Puerta de Brandeburgo; Final Potsdamer Platz;

Brandenburger Tor,

Potsdamer Platz,

Brandenburger Tor

Potsdamer Platz

Duración 4 km; 1½-2 h

Una pausa El Cafe am Neuen See ( 030-254 4930; www.cafeamneuensee.de; Lichtensteinallee 2; principales 9-20 €; 9.00-23.00, cervecería al aire libre desde 11.00 lu-vi, desde 10.00 sa y do; 100, 200) es una cervecería al aire libre junto al lago, en el suroeste del parque.

Siegessäule (Columna de la Victoria). JOHN FREEMAN/GETTY IMAGES ©

Strasse des 17 Juni El bulevar que cruza el parque se llama Strasse des 17 Juni (calle del 17 de junio) en honor a las víctimas de la sangrienta represión con que se saldó el levantamiento de trabajadores de 1953 en Berlín oriental. En el s. XVI, la vía unía dos palacios reales. Hitler la convirtió en una avenida triunfal el doble de ancha.

Sowjetisches Ehrenmal En el parque, cerca de la Puerta de Brandeburgo, se erige el Monumento de Guerra Soviético. Está flanqueado por los dos tanques T-34 rusos que supuestamente entraron primero a la ciudad en 1945 y es obra de trabajadores alemanes que, bajo órdenes de los soviéticos, lo erigieron al poco de acabar la guerra. Tras la arcada de columnas yacen más de 2000 soldados del

Ejército Rojo.

Schloss Bellevue El Schloss Bellevue es la residencia de los recientes presidentes del país, un edificio neoclásico erigido para el hermano pequeño del rey Federico el Grande, que el káiser Guillermo II convirtió en escuela y los nazis, en museo etnológico. Actualmente está cerrado al público.

Siegessäule Seguro que Bismark nunca hubiera imaginado que la Columna de la Victoria (1873), erigida en honor de las victorias militares prusianas, se convertiría en un símbolo de la comunidad gay berlinesa. La corona una diosa de la victoria dorada, protagonista de la película El cielo sobre Berlín, de Wim Wenders. La vista desde arriba abarca la inmensidad del parque.

Rousseauinsel La Rousseauinsel es una islita idílica y diminuta en medio de un estanque apacible, diseñada en honor del filósofo francés del s. xviii Jean-Jacques Rousseau a semejanza de su tumba en una isla cerca de París. Para verla hay que buscar la columna de piedra.

Luiseninsel La Luiseninsel, otro enclave con encanto, es un jardín vallado repleto de estatuas y parterres de flores fragantes que se creó para celebrar la marcha de las tropas invasoras napoleónicas en 1808 y el fin del exilio de la pareja real, Federico Guillermo III y la reina Luisa.

Lo mejor

Museos El paisaje cultural de Berlín es rico y diverso, con más museos que días de lluvia al año (el último recuento dio 180). Los hay para todos los gustos: de arte, cine, historia, naturaleza, ordenadores, antigüedades e incluso sobre el Currywurst, el tentempié local. La mayoría son de visita obligada, y no solo como alternativa a la lluvia.

ARQUITECTO: I. M. PEI; IMAGEN: SIEGFRIED LAYDA/GETTY IMAGES

Consejos Para evitar colas, la mayoría de los museos ofrece venta de entradas en línea. El Museumspass Berlin (24 €; de venta en museos adheridos) es ideal para los amantes del arte porque permite acceder a más de 50 museos diferentes en un plazo de tres días consecutivos.

Isla de los Museos La Isla de los Museos es un escaparate de 6000 años de historia repartidos en cinco museos que datan de entre 1830 y 1930. Este enclave, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, consta del Altes Museum, el Pergamonmuseum y el Neues Museum, con antigüedades de Grecia, Egipto, Babilonia, Roma y otras culturas antiguas; la Alte Nationalgalerie, con pintura del s. XIX, y el Bodemuseum, con escultura europea. Museos de historia La historia de Berlín es un tapiz de riqueza inabarcable, desde sus humildes orígenes medievales hasta los acontecimientos que protagonizaron el devenir del s. XX. Existen numerosos museos, monumentos y centros conmemorativos que la documentan magníficamente, la mayoría de acceso gratuito. Nationalgalerie Berlin La Nationalgalerie es una colección de primer orden de arte en su mayoría europeo que abarca desde el s. XIX hasta la actualidad. Se exhibe en seis sedes: la Alte Nationalgalerie se centra en el arte neoclásico, romántico, impresionista y del primer modernismo; la Hamburger Bahnhof exhibe arte contemporáneo internacional; el Museum Berggruen versa sobre Picasso, y la Sammlung Scharf-Gerstenberg reúne arte surrealista. Existen dos museos más, la Neuenationalgalerie y la Friedrichswerdersche Kirche, que actualmente están cerrados por obras.

Museos de historia Deutsches Historisches Museum Viaje por más de 2000 años de historia alemana (Clicar). Jüdisches Museum La historia de los judíos en Alemania desde mucho antes del Holocausto (Clicar). DDR Museum Mirada a la vida cotidiana tras el Telón de Acero (Clicar),

Museos especializados Bröhan Museum Colección de objetos y muebles art déco, modernistas y funcionalistas (Clicar). Museum für Naturkunde Berlín tiene su Parque Jurásico con dinosaurios enormes(Clicar). Museum für Film und Fernsehen Ameno paseo por la historia de la filmografía alemana (Clicar). Museum für Fotografie Museo sobre el fotógrafo de moda y estilo Helmut Newton. (Clicar)

Museos de antigüedades Pergamonmuseum Tesoro lleno de joyas arquitectónicas de civilizaciones clásicas (Clicar). Altes Museum Precioso edificio que alberga arte y escultura clásicas de gran valor (Clicar). Neues Museum La reina egipcia Nefertiti y sus corte conceden audiencia al visitante (Clicar).

Altes Museum. PANORAMIC IMAGES/GETTY IMAGES ©

Merece la pena El Stasi​museum Berlin ( 030-553 6854; www.stasimuseum.de; Haus 1, Ruschestrasse 103; adultos/reducida 5/4 €; 10.00-18.00 lu-vi, 12.00-18.00 sa y do; Magdalenenstrasse), en la antigua sede del Ministerio de Seguridad del Estado de la RDA (Stasi), exhibe una furgoneta para el transporte de presos, artilugios de vigilancia (ocultos en regadoras, piedras e incluso en corbatas) y las oficinas del jefe de la Stasi, Erich Mielke.

Lo mejor

Arquitectura Tras su visita a la capital alemana en 1891, Mark Twain escribió: “Berlín es la ciudad más nueva que jamás he visto”. Hoy, igual que entonces, lo cierto es que la destrucción y la división han dado lugar a una ciudad actual, un escaparate de los estilos del s. XX con contados vestigios de épocas pasadas. Tras la reunificación Con la reunificación, la ciudad se enfrentó al reto de redefinirse arquitectónicamente. La caída del Muro dejó tras de sí enormes cicatrices de terreno baldío que había que subsanar. Una de las empresas de mayor envergadura fue la reurbanización de Potsdamer Platz, concebida en clave de reinterpretación contemporánea de la histórica plaza. Destacan también la excelente arquitectura de la Bundeskanzleramt (Cancillería Federal) y el Museo Judío. La huella de Schinkel El Berlín prusiano llevaba el sello de Karl Friedrich Schinkel (1781-1841), el arquitecto más destacado del neoclasicismo alemán, que buscó el equilibrio entre lo funcional y lo bello, sirviéndose de la claridad de líneas y de un sentido estético impecable. La década de 1920 y la Bauhaus En el Berlín de la década de 1920 se respiraba innovación. Esto atrajo a varios de los mejores arquitectos de vanguardia, como Le Corbusier, Ludwig

Mies van der Rohe y Hans Scharoun, cuyo encuentro acabaría dando lugar a la Bauhaus, una institución con un enorme impacto en la estética moderna, regida por los principios antielitistas de lo práctico que aunaban forma y función.

HSVRS/GETTY IMAGES ©

Lo mejor de Schinkel

Altes Museum La columnata frontal del edificio, cumbre de su madurez, se inspira en las escuelas de filosofía atenienses (Clicar). Konzerthaus Berlin Una sala de conciertos célebre con una amplia escalinata que conduce hasta el porche de columnas de la fachada (Clicar). Neue Wache El primer encargo de Schinkel en Berlín fue este cuartel hoy reconvertido en monumento antibélico (Clicar).

Época prusiana Puerta de Brandeburgo El icono más célebre de Alemania es esta puerta real de acceso a la ciudad (Clicar). Schloss Charlottenburg Una hermosa muestra del poder prusiano (Clicar). Schloss Sanssouci El refugio rococó de Federico el Grande (Clicar). Berliner Dom La exuberancia del Renacimiento italiano en la antigua iglesia de la corte (Clicar).

Periodo de posguerra Berliner Philharmonie Hans Scharoun firma una obra maestra de la modernidad con esta extravagante sala de conciertos (Clicar). Haus der Kulturen der Welt Una estructura de vanguardia con un techo casi escultórico que desafía la gravedad (Clicar).

Tras la reunificación Jüdisches Museum La arquitectura zigzagueante de Daniel Libeskind como metáfora de la historia del pueblo judío (Clicar). Neues Museum La reconstrucción de David Chipperfield mezcla con destreza lo antiguo y lo nuevo (Clicar). Sony Center Lo más llamativo de Potsdamer Platz es este grácil recinto de acero y cristal, obra de Helmut Jahn (Clicar).

Berliner Dom. MARK DAFFEY/GETTY IMAGES ©

Merece la pena El Estadio Olímpico ( 030-2500 2322; www.olympiastadion-berlin.de; Olympischer Platz 3; adultos/reducida incl. circuito autoguiado 7/5 €, circuito general guiado 10/8 €, circuito del Hertha BSC 11/9 €; consúltese la página web; Olympiastadion), obra de los nazis en 1936, se remodeló para el Mundial de Fútbol del 2006, con un nuevo techo en forma de araña. Alberga partidos de fútbol, conciertos y macroeventos. Se puede visitar.

Lo mejor

Lugares de interés histórico Basta dar un paseo por los barrios y bulevares de Berlín para dar con enclaves míticos que evocan la gloria de la época prusiana, los días oscuros del III Reich, la crispación de la época de la Guerra Fría y la euforia de la reunificación. La era prusiana Tras la proclamación del elector Federico III como rey Federico I en 1701, Berlín subió de rango como sede de la corte real. La ciudad floreció bajo el reinado de Federico II el Grande, un monarca ávido de conquistas, tanto en la guerra como en la arquitectura. Durante el s. XIX, el reino de Prusia capeó los vientos de revoluciones y de la industrialización para forjar la creación del II Reich alemán, que duraría hasta el fin de la monarquía, en 1918. El nazismo: Berlín en horas bajas La Alemania nazi fue el poder político que mayor impacto tuvo en el devenir del s. XX. La megalomanía de Hitler sembró la destrucción por toda Europa y segó la vida de 50 millones de personas. Abundan los monumentos conmemorativos y museos que mantienen vivo el recuerdo de la barbarie. La tensión de la Guerra Fría Tras la II Guerra Mundial, Alemania quedó como escenario central de la Guerra Fría: un país escindido por las líneas ideológicas de los poderes victoriosos y las fronteras internas de vallas y muros. Aún se percibe la disparidad en el desarrollo de las dos zonas de la ciudad, no solo en los restos

del Muro como la East Side Gallery, sino en las diferencias entre la planificación urbanística y los estilos arquitectónicos de ambas partes.

DAVID CLAPP/GETTY IMAGES ©

Pompa prusiana Puerta de Brandeburgo El icono nacional alemán es este arco de triunfo que todo

el mundo fotografía (Clicar). Reichstag La sede del Parlamento alemán es un edifico impresionante con una historia asombrosa (Clicar). Schloss Charlottenburg Este palacio prusiano permite hacerse una idea de cómo se vivía en la corte (Clicar). Siegessäule En lo alto de la ingente Columna de la Victoria habita una enorme diosa dorada (Clicar).

Lo mejor del Berlín socialista East Side Gallery El tramo más largo que queda del Muro original hace las veces de lienzo para obras de arte (Clicar). Monumento Conmemorativo del Muro de Berlín El principal monumento del país en recuerdo de las víctimas del Muro (Clicar). Karl-Marx-Allee El principal bulevar del Berlín oriental es una muestra grandilocuente e impresionante de la mejor arquitectura socialista (Clicar). Tränenpalast Un enclave para descubrir el terrible impacto que la división de Alemania tuvo en sus ciudadanos (Clicar). Checkpoint Charlie Uno de los puestos fronterizos más relevantes durante la Guerra Fría (Clicar).

Historia de la II Guerra Mundial Monumento del Holocausto Un recuerdo del horror indecible del genocidio judío (Clicar). Topographie des Terrors Un sinfín de formas de brutalidad del Estado nazi (Clicar). Gedenkstätte Deutscher Widerstand Un homenaje al coraje de hombres y mujeres que lucharon en la resistencia ante la Alemania nazi (Clicar).

Izquierda: Monumento del Holocausto; arriba: Reichstag. HANS-PETER MERTEN/GETTY IMAGES ©

Merece la pena La prisión de la Stasi (Gedenkstätte Hohenschönhausen; http://en.stiftunghsh.de; Genslerstrasse 66; adultos/reducida 5/2,50 €; circuitos en ingles 14.30 mi, sa y do, circuitos en alemán diario; M5 hasta Freienwalder Strasse) fue el destino de muchas víctimas de la persecución del Ministerio de Seguridad de Estado de la RDA. Ofrece circuitos que revelan la crueldad con que la organización trató a miles de supuestos opositores al régimen, en su mayoría inocentes.

Lo mejor

Circuitos Para quienes no conozcan Berlín, una opción ideal es ir con alguien que les permita hacerse una idea del lugar, ver lo más destacado de forma rápido y captar la esencia de la ciudad. Existe un sinfín de formas de visitarla, desde los circuitos en autobús al uso hasta salidas más originales.

Consejos Para una visión general, lo mejor es tomar los autobuses públicos nº 100 o 200 (2,60 €) en Zoologischer Garten o Alexanderplatz y ver tras el cristal los puntos de interés. Para recorrer el Muro por libre, alquilar una guía multimedia Mauerguide (www.mauerguide.com) en el Checkpoint Charlie, el Monumento Conmemorativo del Muro de Berlín o la estación de U-Bahn de Brandenburger Tor.

Circuitos a pie y en bicicleta Existen empresas que ofrecen salidas generales y temáticas (III Reich, Guerra Fría, Potsdam, etc.) en inglés y sin reservar. El punto de encuentro puede variar; lo mejor es consultar internet o mirar los folletos en hoteles y albergues. Hay guías que trabajan a cambio de la voluntad, pero los mejores salen por 10-15 €. Circuitos en barco

Los circuitos en barco son una buena experiencia si el tiempo acompaña. Hay desde rutas de 1 h por el centro histórico (a partir de 12 €) hasta salidas largas al Schloss Charlottenburg y más lejos (a partir de 15 €). La Isla de los Museos congrega muchos puntos de embarque. Consultar la página web de Stern und Kreisschiffahrt (

030-536 3600; www.sternundkreis.de;

Treptower Park).

Circuitos en autobús Los circuitos circulares de 2 h pasan por los puntos de visita obligada y ofrecen explicaciones en varios idiomas. Permiten apearse en cualquier parada y volver a subir al rato; pasan cada 15-30 min de 10.00 a 17.00 o 18.00 cada día. El billete sale por 10-20 €. En Kurfürstendamm tienen origen y final varias empresas.

Circuitos a pie y en bicicleta Alternative Berlin Tours (Clicar) Circuitos urbanos y sobre escultura a cambio de la voluntad. Hay rutas para descubrir la subcultura local, talleres de arte urbano, un ecocircuito y una antirruta de bares. Fat Tire Bike Tours ( 030-2404 7991; www.fattirebiketours.com/berlin; Panoramastrasse 1a; adultos/reducida 24/22 €) Circuitos en bicicleta clásicos y sobre la Guerra Fría, la época nazi y una ruta llamada ‘Raw’. Disponen de bicicletas eléctricas. Berlin Walks ( 030-301 9194; www.berlinwalks.de; adultos 12-15 €, reducida 10-12 €) La empresa más veterana de circuitos en inglés. Brewer’s Berlin Tours ( 0177 388 1537; www.brewersberlintours.com; adultos/reducida 15/12 €) Ofrecen el circuito de todo el día Best of Berlin y rutas cortas a cambio de la voluntad.

Circuitos temáticos Berliner Unterwelten ( 030-4991 0517; www.berliner-unterwelten.de; adultos/reducida 10/8 €) Un circuito por búnkeres, refugios y túneles de la II Guerra Mundial.

Berlin Music Tours ( 030-3087 5633; www.musictours-berlin.com; autobús/circuitos a pie en alemán 29/12 €; circuito en autobús 12.30 sa, circuito a pie 14.00 do) Circuito en autobús a través de la historia musical de Berlín con la mirada puesta en lo que hoy suena. Incluye circuitos en minibús privado y visitas a los Hansa Studios. Trabi Safari ( 030-2759 2273; www.trabi-safari.de; Zimmerstrasse 97; 34-60 € por persona, circuito por el Muro 79-89 €) Esta flota de Trabant recorre los puntos de interés del “este” berlinés. Se puede ir como pasajero o conductor. Berlinagenten ( 030-4372 0701; www.berlinagenten.com) Circuitos con guía experto en el estilo de vida urbano berlinés, con acceso a bares en boga o secretos, tiendas de moda, restaurantes, clubes y otros sitios de interés. El circuito Gastro Rallye es ideal para amantes del buen comer.

Circuito en barco, río Spree. THOMAS WINZ/GETTY IMAGES ©

Lo mejor

Arte Berlín es un festín perpetuo para cualquier amante del arte que se precie. Capitanea el circuito artístico global con 440 galerías, las mejores colecciones del mundo y más de 10 000 artistas internacionales.

IAIN MASTERTON/GETTY IMAGES ©

Consejos Museumspass Berlin (24 €) permite visitar cerca de 50 museos en tres días consecutivos. De venta en museos adheridos y oficinas de turismo.

Consultar la revista en línea ‘Berlin Art Link’ (www.berlinartlink.com). GoArt (www.goartberlin.de) acerca el panorama artístico berlinés con circuitos para ver colecciones privadas, estudios de artista y arte urbano.

Arte para ver La Asociación de Galerías de Berlín (www.berliner-galerien.de) cifra en 440 el total de galerías de la ciudad, aunque se estima que existen unos 200 espacios de arte alternativos sin ánimo de lucro. Vale la pena estar atento a lo que hacen artistas de primer rango que viven en la ciudad, como Thomas Demand, Jonathan Meese, Via Lewandowsky, Isa Genzken, Tino Seghal, Esra Ersen, John Bock y el tándem formado por Ingar Dragset y Michael Elmgreen. Dónde están las galerías El Scheunenviertel reúne varias galerías de talla internacional, como Eigen + Art, neugerriemschneider y Kicken, que se agrupan en Linienstrasse y Auguststrasse. En el distrito tradicional de galerías del Berlín occidental, en los alrededores de Savignyplatz, destacan Galerie Max Hetzer y Galerie Buchholz. Cerca del Checkpoint Charlie, Galerie Thomas Schulte y Galerie Barbara Thumm capitanean el frente que engloba Zimmerstrasse, Charlottenstrasse, Rudi-Dutschke-Strasse y Markgrafenstrasse. En la desangelada Potsdamer Strasse, destacan pesos pesados como Galerie Klosterfelde y Galerie Arndt.

Eventos artísticos Berlin Biennale (www.berlinbiennale.de) Gallery Weekend (www.gallery-weekend-berlin.de)

Museos de arte Gemäldegalerie Una ingente nómina de clásicos alemanes, italianos, franceses, españoles y holandeses (Clicar).

Hamburger Bahnhof Un espacio magnífico en una antigua estación de tren reúne grandes nombres del arte contemporáneo (Clicar). Alte Nationalgalerie El mejor arte del s. XIX de la mano de pintores románticos y realistas alemanes (Clicar).

Galerías contemporáneas Sammlung Boros Impresionante colección privada de arte de vanguardia en un búnker de la II Guerra Mundial. Reservar con antelación (Clicar). Kunsthalle Deutsche Bank Programa muestras sobre el panorama artístico de zonas emergentes no occidentales (Clicar). KW Institute for Contemporary Art Un programa expositivo reputado con lo último (Clicar).

Colecciones especializadas Museum Berggruen Picassos de valor incalculable y obras de Klee y Giacometti (Clicar). Sammlung Scharf-Gerstenberg Exhibe los mundos surrealistas de Goya, Max Ernst, Magritte y otros pesos pesados (Clicar). Käthe-Kollwitz-Museum Una colección representativa de la obra de una de las artistas más relevantes de Alemania, (Clicar).

Neue Nationalgalerie. KARL JOHAENTGES/GETTY IMAGES ©

Merece la pena El Brücke-Museum ( 030-831 2029; www.bruecke-museo.de; Bussardsteig 9; adultos/reducida 5/3 €; 11.00-17.00 mi-lu; Oskar-Helene-Heim, después autobús nº 115 hasta Pücklerstrasse) es un centro en el bosque, en el barrio de Grunewald, a 7 km del centro, dedicado a la obra de Karl Schmidt-Rottluff, Ernst Ludwig Kirchner y demás artistas de Die Brücke (El Puente), el primer colectivo de arte moderno de Alemania, creado en 1905.

Lo mejor

Restaurantes En Berlín abundan los sitios donde darse un festín a base de codillo o costillas de cerdo. Aun así, la comida actual es más ligera, sana y original que antaño, y se suele servir en restaurantes que trabajan con productos ecológicos o gourmet, o en un sinfín de locales internacionales, como los 13 que ostentan estrellas Michelin.

Consejos Lo mejor para salir a comer es reservar antes, y más para cenas en fin de semana. Muchos restaurantes disponen de servicio de reservas en línea. Entre semana, abundan los cafés y restaurantes con menú de dos o tres platos a buen precio.

Cocina alemana moderna Corrientes como la comida ecológica, de proximidad o el Slow-Food han influido en toda una nueva generación de chefs berlineses, que trabajan con productos de temporada, regionales y ecológicos, y les ponen chispa a las recetas clásicas, además de hacerlas más ligeras y originales. La comida rápida más popular El Currywurst es una humilde salchicha algo picante, con salsa de tomate y polvo de curri por encima. El doner kebab es herencia de la enorme

comunidad turca de Berlín. Las nuevas tendencias Los puestos de comida ambulante y la cocina callejera por fin han aterrizado en Berlín. Se puede ir a los Thursday Street Food (Clicar) de Markthalle Neun, en Kreuzberg, o ponerse al día de las actividades de Bite Club (www.biteclub.de), Burgers & Hip Hop (www.facebook.com/burgersandhiphop) y Beer&Beef (www.facebook.com/BeerBeefFestival). Los restaurantes vegetarianos y veganos crecen como setas, con cartas originales. Por otra parte, los berlineses siguen en busca de la hamburguesa perfecta, y no pasa un día en que no aparezca un nuevo templo dedicado a esta especialidad.

Cocina tradicional alemana Max und Moritz Comida suculenta y cerveza local en un pub centenario con encanto (Clicar). Augustiner am Gendarmenmarkt Una embajada de la célebre cervecería muniquesa para poner toda la carne en el asador (Clicar). Zur Letzten Instanz Desde 1621 está en la palestra del manjar carnívoro (Clicar).

Cocina actual alemana La Soupe Populaire Reinvenciones inauditas de clásicos de la cocina alemana en una antigua destilería (Clicar). Restaurant am Steinplatz Platos exquisitos a base de ingredientes eclécticos (Clicar). Katz Orange Un lujo con cocina creativa, regional y de temporada, y decoración chic rural (Clicar). Pauly Saal Una relectura moderna de la comida regional de toda la vida avalada por Michelin(Clicar).

Comida internacional Defne Hay vida gastronómica turca más allá del döner (Clicar).

Muret La Barba Una cocina que encierra todos los sabores de Italia (Clicar). Umami Cocina vietnamita picante para levantar a un muerto (Clicar). Good Friends El mejor restaurante chino de Berlín (Clicar).

Comida rápida Burgermeister Aunque parezca mentira, es una hamburguesería en unos históricos lavabos públicos (Clicar). Habba Habba Wraps (bocadillos enrollados) al estilo de Oriente Medio con rellenos vegetales sabrosos e inusuales (Clicar). Curry 36 El Currywurst por excelencia (Clicar).

Comida ‘vegana’ y vegetariana Cookies Cream Una restaurante secreto que no sirve carne (Clicar). Mio Matto Pizzas y pasta veganas estilo gourmet (Clicar). Lucky Leek Un local elegante y minimalista con comida sin carne de lo más sabrosa (Clicar).

La Soupe Populaire. IAIN MASTERTON/ALAMY ©

Lo mejor

De compras Ir de compras por Berlín es fabuloso. Más allá de los centros comerciales y las cadenas de tiendas, la ciudad se decanta por los comercios pequeños con personalidad, de barrio, y por los mercadillos populares para explorar a gusto. Tanto para quienes tengan gustos frugales como para compradores compulsivos, ir de tiendas es más que una mera transacción, es un placer para los sentidos.

MICHAEL TAYLOR/GETTY IMAGES ©

Consejos En la mayoría de los comercios no aceptan tarjetas de crédito. El domingo no hay que perderse los mercadillos.

Dónde ir de compras Kurfürsten​damm (Ku’damm) es el bulevar comercial por excelencia, donde predominan las marcas habituales (desde H&M a Prada). En Tauentzienstrasse, su continuación, está KaDeWe, los grandes almacenes más grandes de la Europa continental. La ciudad cuenta con docenas de centros comerciales, entre los que destacan Bikini Berlin y el enorme Mall of Berlin de Leipziger Platz. Pero los mejores hallazgos no se encuentran en las calles comerciales: los barrios de Berlín (Kieze) son una amalgama de tiendas independientes que reflejan su el espíritu jovial, osado y emprendedor. Horarios Tanto los grandes almacenes, supermercados y tiendas de los principales barrios comerciales tipo Kurfürstendamm, como los centros comerciales, suelen abrir de 10.00 a 20.00 o más tarde. Las boutiques y establecimientos pequeños tienen horarios variables, normalmente desde media mañana hasta las 19.00 y a veces los sábados hasta las 16.00. Todas cierran los domingos, salvo algunas panaderías, supermercados, floristerías y tiendas de recuerdos.

Librerías Dussmann-Das Kulturkaufhaus La tienda de libros y música por excelencia, abre hasta tarde (Clicar). Another Country Peculiar librería inglesa que hace las veces de biblioteca y salón social (Clicar).

Mercados Flohmarkt am Mauerpark Se llena mucho, pero es ideal para pasar un buen rato de arqueología urbana (Clicar). Türkenmarkt Mercado tipo bazar, con frutas y verduras y comida gourmet

mediterránea (Clicar). Boxhagener Platz Mercado lleno de sorpresas en una zona con cafés y gente (Clicar).

‘Made in Berlin’ ausberlin Para seguidores de tendencias y marcas, con música, ropa, joyas libros y demás (Clicar). Butterflysoulfire Marca de moda vanguardista de elegancia minimalista. (Clicar). Bonbonmacherei Dulces como los de antes (Clicar). Ta(u)sche Autores de los ingeniosos bolsos de mensajería con solapas intercambiables (Clicar). Ampelmann Galerie Venden camisetas, toallas y demás con la imagen del hombre del semáforo (Clicar).

Comida y bebida KaDeWe Food Hall Productos gourmet de todo el mundo (Clicar). Markthalle Neun Los jueves es el día de la comida callejera e internacional en este mercado renovado (Clicar). Fassbender & Rausch Los mejores bombones de praliné y trufa, incluidas reproducciones en chocolate de edificios icónicos de Berlín (Clicar). 1. Absinth Depot Berlin Un local de lo más original para invocar al “hada verde” (Clicar).

Centros comerciales y grandes almacenes Bikini Berlin Edificio histórico renovado; el primer centro comercial selecto de Alemania (Clicar). LP 12 Mall of Berlin Una manzana entera con 270 tiendas selectas (Clicar). Galeries Lafayette Elegante edificio de Jean Nouvel al servicio del je ne sais quoi francés (Clicar). KaDeWe Templo del consumo donde hay de todo (Clicar).

Grandes almacenes KaDeWe. JOHN FREEMAN/GETTY IMAGES ©

Lo mejor

Bares Berlín se ha ganado a pulso el trono de capital europea de la marcha. La nómina de sitios para pasarlo en grande y tomar cócteles, vino, cerveza o lo que sea, es infinita. Los locales más punteros están en Kreuzberg y Friedrichshain. En Mitte lo que se lleva son los sitios estilosos con portero. En la parte occidental abundan los bares tranquilos, poco aptos para rutas etílicas.

LARRY WASHBURN/GETTY IMAGES ©

Consejos La diferencia entre café y bar a veces se diluye, y los locales cambian de ambiente según la hora. La venta y consumo de alcohol no tiene restricciones horarias y en la mayoría de los bares se sirve hasta que se va el último cliente. Hay bares con happy hour, normalmente de 18.00 a 21.00.

Protocolo En los bares y pubs alemanes es habitual que el camarero sirva en la mesa. No se pide en la barra, a menos que se quiera consumir allí o haya un cartel de Selbstbedienung (autoservicio). En los bares con DJ en directo se suele sumar 1 o 2 € al precio de la primera copa. No está prohibido beber en la calle y es habitual verlo en zonas de ocio, pero hay que hacerlo con moderación y no acabar liándola en el metro. Las bebidas de moda La cerveza es muy popular en Berlín, cómo no, sobre todo la pils y la Weizenbier (cerveza de trigo) y suele haber varias marcas nacionales y de importación, aunque parece que, en general, crece la demanda de variedades regionales. Se recomienda pedir cervezas artesanales como Rollberger, Heidenpeters, Vagabund, Flessa Bräu y Bierfabrik Berlin; vodka de la marca Our/Berlin; licor Korn de Berliner Brandstifter; o sidra de Original Berliner Cidre. Además, existe una nueva oleada de vinaterías y coctelerías de nivel que suman alicientes al panorama del buen beber local.

Cervecerías al aire libre Café am Neuen See Cerveza y Pretzels en el Tiergarten (Clicar). Prater La cervecería al aire libre más antigua de Berlín (Clicar). Golgatha Un sitio con encanto y terraza en Kreuzberg, en la colina natural más alta de Berlín (Clicar).

Coctelerías Schwarze Traube Local diminuto con cócteles personalizados (Clicar). Becketts Kopf Tragos clásicos y de temporada (Clicar). Le Croco Bleu Un bosque de hadas con aire industrial en una antigua cervecería donde sirven copas originales (Clicar). Butcher’s En esta carnicería, en lugar de vender salchichas, sirven copas (Clicar).

Bares de verano Strandbar Mitte El bar de playa original de Berlín, con vistas a la Isla de los Museos (Clicar). Freischwimmer Clientela relajada y amante de salir de fiesta en un enclave junto al canal (Clicar). Club der Visionäre Un antiguo cobertizo para barcos con fiestas donde recalan DJ de buen oficio (Clicar). Klunkerkranich Una azotea con jardín muy en boga en un centro comercial de Neukölln (Clicar).

Bares con vistas House of Weekend Cócteles y barbacoas con la Torre de la Televisión casi enfrente (Clicar). Solar Música suave y un ambiente elegante y romántico (Clicar). Monkey Bar Un bar de copas exóticas estilo tiki con vistas al zoológico (Clicar). Deck 5 Un bar de azotea en un centro comercial, ideal para contar los campanarios (Clicar).

Vinaterías Vin Aqua Vin Una vinatería sin agobios, con un ambiente relajado y precios asequibles (Clicar). Weinerei La consumición se paga al final según el criterio del cliente (Clicar). Otto Rink Para amantes del vino de gustos relajados (Clicar).

Terraza, Monkey Bar. NOVARC IMAGES/ALAMY ©

Lo mejor

Clubes Berlín, la capital del ocio nocturno del país, es el lugar donde el techno se hizo adulto. Aquí late el corazón del panorama electrónico europeo. Ofrece desde el techno más minimalista al hip-hop y el tango más frenéticos; el abanico de sonidos es tal, que seguro haya fiestas para todos los gustos y estados de ánimo.

LONELY PLANET/GETTY IMAGES ©

Consejos

Blogs y páginas web recomendados: www.residentadvisor.com, www.theclubmap.com, www.exberliner.de, www.mitvergnuegen.com, www.zitty.de, www.tip-berlin.de. A no ser que se quiera departir con camareros ociosos, mejor no salir de bares antes de la 1.00. En caso de tener que hacer cola hay que ser educado, no ir en grupos grandes, no beber ni hablar a gritos y no llegar ebrio o colocado.

Cuándo salir La vida nocturna berlinesa empieza cada vez más tarde. En la mayoría de los clubes, el ambiente se caldea a partir de las 2.00 y en algunos, la fiesta empieza el viernes y no acaba hasta el lunes. En la puerta Los clubes de primera división cobran 12-15 € de entrada, pero lo normal en el resto son 3-10 €. Las noches concurridas a veces cuesta entrar a los más codiciados, como Berghain/Panorama Bar, Watergate y Pearl aunque, por lo general, los porteros no lo ponen muy difícil. Más que llevar algo de marca o taconazos, lo mejor es vestir con personalidad. Es todo cuestión de actitud, ni siquiera la edad importa. Si se va en un grupo grande, es mejor dividirse, si no lo más probable es que no dejen entrar. Los amos de la pista Berlín es una suerte de banco de pruebas musical y congrega unos elencos de DJ de música electrónica impresionantes. Muchos viven en la ciudad y otros acuden de buen grado. Entre los de primer rango destacan Ellen Allien, Tama Sumo, Sammy Dee, Ben Klock, Sascha Funke, Marcel Dettmann, Tale of Us, Paul Kalkbrenner, Moderat, Henrik Schwarz, M.A.N.D.Y, Tiefschwarz, Paul van Dyk, Booka Shade, Richie Hawtin y una lista interminable.

Música electrónica

Berghain El santo grial de las discotecas locales conserva su lado salvaje y reúne a los DJ más granados cada fin de semana (Clicar). Watergate Un enclave magnífico junto al río, con dos plantas y mucho ambiente (Clicar). ://about blank Un club descocado, impredecible y de aspecto rudo, con un jardín precioso para el relax diurno (Clicar). Prince Charles Música electrónica de la buena en un bar discoteca en el recinto de una antigua piscina (Clicar). Suicide Circus Un antiguo almacén con pistas interiores y exteriores y un cartel de música electrónica de primer rango (Clicar).

Música no electrónica Clärchens Ballhaus Tangos y jitterbug para tribus modernas y chicas de oro en una sala de baile de 1913, a medio camino entre lo elegante y lo kitsch (Clicar). Kaffee Burger Noches fabulosas de desenfreno con fiestas, lecturas, conciertos y demás (Clicar). Pearl Un antro bien montado frecuentado por gente bien que sale el fin de semana a darlo todo (Clicar).

Watergate. CARSTEN KOALL/GETTY IMAGES ©

Merece la pena Sisyphos ( 030-9836 6839; www.sisyphos-berlin.net; Hauptstrasse 15; variable, normalmente vi y sa jun-ago, si el tiempo lo permite; 21, Ostkreuz) es una antigua fábrica de comida para perros que en verano se llena de hedonismo al estilo underground. Dispone de una pista central con música electrónica y de un mirador sobre el recinto, que tiene una laguna y un camión de bomberos. No ponen muchas pegas para entrar. estación de SBahn de Ostkreuz.

Lo mejor

De ambiente Berlín es una homopolis donde hay de todo y todo vale, desde lo más sesudo a lo más práctico, de lo burgués a lo alternativo, de lo más convencional a lo excéntrico. Salvo los locales de tendencia dura, el público hetero y del sexo opuesto también frecuenta los sitios de ambiente.

DAVID PEEVERS/GETTY IMAGES ©

Consejos

‘Siegessäule’ (www.siegessaeule.de, en alemán) es un semanario gratuito con todo lo que hay que saber. ‘Out in Berlin’ (www.out-in-berlin.de) es una guía imprescindible en inglés y alemán, que se publica en formato folleto y en línea. Páginas web recomendadas: www.discodamaged.net, www.patroc.de/berlin, www.gayberlin4u.com, http://berlin.gaycities.com.

Barrios de ambiente Desde la década de 1920, los alrededores de Nollendorfplatz, en Schöneberg (sobre todo Motzstrasse y Fuggerstrasse), son la meca de la comunidad gay. Hay clásicos como Tom’s, Hafen y Connection y abunda la oferta para aficionados al cuero y el fetichismo. Ahora está en boga Kreuzberg, y Oranienstrasse y Mehringdamm rebosan de locales de fiesta, aunque ninguno es exclusivamente para público gay. En la otra orilla, en Friedrichshain, hay un par de bares gay cerca de Berghain/Panorama Bar y de Lab.oratory. Prenzlauer Berg es el reducto tradicional de ambiente del Berlín oriental y cuenta con un par de cafés tranquilos. Todo un abanico de fiestas La oferta de ocio gay en Berlín abarca desde cafeterías tranquilas, bares de estilo camp y cines a saunas, locales para ligar, clubes con cuarto oscuro y sitios de encuentros sexuales. Berlín apenas se inmuta con nada que tenga que ver con el sexo y casi todo se puede explorar abiertamente, sin pegas ni barreras legales. Como en todas partes, hay más oferta gay para ellos que para ellas, aunque las chicas también tienen donde elegir. Abundan las fiestas itinerantes, lo mejor es consultar las páginas web o publicaciones especializadas.

Bares y cafés Roses Una oda a la estética camp, con decoración mullida y descocada, de parada

obligada en una noche por los bares de ambiente (Clicar). Möbel Olfe Aunque el público suele ser mixto, el jueves es el día gay y los martes son para lesbianas (Clicar). Himmelreich Un clásico del ambiente de Friedrichshain, con decoración de la década de 1950. Los martes son solo para mujeres y los miércoles, hay dos copas al precio de una (Clicar).

Fiestas y discotecas Berghain Techno electrónico posindustrial para Adonis adictos al ritmo, con cuarto oscuro incluido (Clicar). GMF Un club de domingo divino, con gente guapa en un espacio elegante y retro (Clicar). Bassy “House of Shame” es la fiesta loca de los jueves de la diva del trash Chantal (Clicar). Monster Ronson’s Ichiban Karaoke Un extravagante local de karaoke con noches de temática gay (Clicar).

Cola para entrar en Berghain/Panorama Bar. BERLIN-ZEITGEIST/ALAMY ©

Merece la pena SchwuZ ( 030-5770 2270; www.schwuz.de; Rollbergstrasse 26; mi-do; 104, 167, Rathaus Neukölln) es toda una institución de las fiestas queer, un referente para salir a bailar y ligar de lo lindo. Este local en una antigua cervecería de Neukölln organiza noches temáticas para públicos diversos como Madonna Mania, Partysane o Popkicker. Mejor consultar el programa antes de ir. Ideal para iniciarse en el circuito gay local.

Lo mejor

Música y ‘performances’ Berlín cuenta con la oferta escénica más variada, dinámica y provocadora del territorio germanoparlante. Dispone de tres óperas estatales, cinco grandes orquestras, entre ellas algunas de primer rango como la Berliner Philharmoniker, y teatros, cines, cabarés y salas de conciertos por doquier. Una oferta casi inabarcable.

Consejos La mayoría de los teatros cierran los lunes, julio y agosto. Para la Filarmónica o la Staatsoper hay que comprar entradas con mucha antelación. Hekticket ( 030-230 9930; www.hekticket.de; Karl-Liebknecht-Strasse 13; 12.00-20.00 lu-sa; Alexanderplatz, Alexanderplatz) es un punto de venta de entradas sobrantes a mitad de precio para el mismo día. Al lado de Berlin Carré, 14.00-19.00.

‘Rock’, pop y música independiente Lido Antiguo cine con conciertos de las bandas de rock, pop, música electrónica e independiente (Clicar). Magnet Club Referente del rock independiente y vivero de talentos (Clicar). Astra Kulturhaus Un cartel variado hecho con ojo experto, desde nombres conocidos a fiestas de electro swing (Clicar).

‘Jazz’ y ‘blues’ A-Trane Espacio de los veteranos que suma talentos y jam sessions míticas (Clicar).

Música clásica Berliner Philharmonie Templo musical y sede de la Berliner Philharmoniker (Clicar). Konzerthaus Berlin Joya arquitectónica de Schinkel en Gendarmenmarkt (Clicar).

Cabaré Chamäleon Varieté Una antigua sala de baile con un ambiente íntimo, creatividad y sex appeal (Clicar). Bar Jeder Vernunft Carpa de espejos estilo art nouveau con glamour y buenos espectáculos (Clicar). Friedrichstadtpalast El teatro de variedades más grande de Europa ofrece espectáculos con lentejuelas (Clicar).

Lo mejor

Remansos de paz Quienes estén un poco saturados de ambiente urbano, disponen de varios rincones ideales para reponerse, casi cada barrio cuenta con zonas al aire libre y remansos de paz.

Consejos Nada mejor que perderse por los prados, senderos y bosques del enorme Tiergarten (gratis; 100, 200, Brandenburger Tor, Potsdamer Platz, Brandenburger Tor), el equivalente berlinés del Retiro madrileño o del Central Park de Nueva York. Es ideal para escapar del bullicio urbano y descubrir monumentos, cervecerías al aire libre y espacios de interés cultural.

Parques y jardines Schlossgarten Charlottenburg Ideal para hacer un picnic junto al estanque de carpas y deleitarse con vistas palaciegas (Clicar). Park Sanssouci Un parque real muy extenso para escaparse del gentío (Clicar).

Cementerios Alter Jüdischer Friedhof El cementerio judío más antiguo de Berlín sobrevivió a la destrucción nazi (Clicar). Jüdischer Friedhof Schönhauser Allee Aquí yacen el pintor Max Liebermann y otros judíos célebres de la ciudad (Clicar).

Monumentos conmemorativos

Neue Wache Un monumento antibélico con una sobrecogedora escultura de Käthe Kollwitz (Clicar). Monumento del Holocausto Un laberinto de monolitos enormes evoca el tremendo genocidio (Clicar). Luftbrückendenkmal Un homenaje al triunfo de la voluntad (Clicar).

Iglesias Berliner Dom La iglesia de la corte preside el perfil de la Isla de los Museos (Clicar).

Lo mejor

Con niños Berlín es un destino ideal para ir con niños si se procura no sobrecargar la jornada e incluirles en el programa. Tenerles entretenidos es fácil: hay zoológicos, museos especializados, magia y teatro de marionetas. En los barrios abundan los parques, las zonas de juegos e incluso las piscinas públicas. Legoland Discovery Centre ( 01806 6669 0110; www.legolanddiscoverycentre.de/berlin; Potsdamer Strasse 4; entrada 14-18,50 €; 10.00-19.00, último acceso 17.00; 200, Potsdamer Platz, Potsdamer Platz) Un mundo de fábula que hará la delicia de los más pequeños. Hay un cine 4D, una fábrica Lego, un trenecito en el Dragon Castle y una réplica de Berlín en miniatura. Museum für Naturkunde Actividades con dinosaurios que cobran vida, viajes espaciales hasta el principios de los tiempos y descubrir por qué las cebras tienen rallas o cómo es una mosca vista de cerca (Clicar). Science Center Spectrum (www.sdtb.de; Möckernstrasse 26; 9.00-17.30 ma-vi, 10.00-18.00 sa y do; Möckernbrücke, Gleisdreieck) Juegos y actividades sobre el equilibrio, el peso, el agua, el aire y la electricidad, con botones, palancas y docenas de experimentos participativos. Zoo de Berlín 20 000 amiguitos con pelo, plumas y aletas y una zona de juego y aventuras (Clicar). Madame Tussauds Reproducciones de cera de estrellas del pop o del cine para hacerse fotos con ellas (Clicar). Mauermuseum Los ingeniosos artilugios caseros con que se intentaba escapar de Alemania del Este pueden ser del interés de adolescentes con inclinación por la

historia (Clicar). Computerspiele​museum ( 030-6098 8577; www.computerspielemuseum.de; KarlMarx-Allee 93a; adultos/reducida 8/5 €; 10.00-20.00 mi-lu; Weberwiese) Un mundo de juegos de ordenador, desde Pac-Man a World of Warcraft, perfecto para adolescentes. Deutsches Technik​museum ( 030-902 540; www.sdtb.de; Trebbiner Strasse 9; adultos/reducida 6/3 €, después de 15.00 menores de 18 años gratis; 9.00-17.30 ma-vi, 10.00-18.00 sa y do; Gleisdreieck) Un museo dedicado a la tecnología, con el primer ordenador del mundo, una sala entera llena de locomotoras de época y muestras sobre aviación y navegación.

Guía práctica BERLÍN

Antes de partir

Cuándo ir › Invierno (nov-feb) Frío, poca luz y posibles nevadas. No hay aglomeraciones y la ciudad está en plena temporada teatral y de conciertos. › Primavera (mar-may) Suave y a menudo soleada. Los monumentos empiezan a llenarse; arranca la temporada de festivales; abren los cafés y cervecerías al aire libre. › Verano (jun-ago) De cálido a caluroso y con tormentas ocasionales. Temporada alta, con museos y puntos de interés llenos; vida al aire libre. › Otoño (sep-oct) Suave y soleado. Empiezan las temporadas de teatro, conciertos y fútbol.

Reservas Consejo Para reducir los tiempos de traslados conviene evitar los hoteles alejados del S-Bahn. › Con más camas de hotel que Nueva York, la competencia en Berlín es brutal, por lo que los precios son más bajos que en otras capitales. › El distrito más céntrico es Mitte. En los alrededores de Kurfürstendamm hay muchos hoteles que quedan cerca de los recintos feriales, pero hay que recurrir al U-Bahn para visitar los principales monumentos y los locales nocturnos. › Kreuzberg y Friedrichshain son perfectos para amantes de la fiesta.

› Berlín cuenta con una animada red de albergues con dormitorios compartidos a partir de 9 € por noche. › Están de moda los hoteles económicos de diseño, con interiores elegantes y servicios reducidos a la mínima expresión. › Los nostálgicos deberían alojarse en las anticuadas pensiones, llamadas HotelPension o solo Pension; se encuentran especialmente en los distritos occidentales, sobre todo por Kurfürstendamm. › Una popular alternativa a los hoteles son los apartamentos amueblados. › Aunque no hay gran variación de precios por temporadas, durante las ferias comerciales, festivales o fiestas oficiales sí pueden aumentar bastante. › Si la visita coincide con festivos importantes, eventos culturales o ferias comerciales, mejor reservar con mucha antelación. › Muchos alojamientos tienen habitaciones o plantas exclusivas para no fumadores.

Webs Lonely Planet (www.lonelyplanet.com/germany/berlin/hotels) El servicio de reservas en línea de Lonely Planet recoge los mejores alojamientos. Visit Berlin (www.visitberlin.de) Organismo oficial de turismo. Berlin30 (www.berlin30.com) Especializado en alojamiento de menos de 30 € por persona.

Alojamientos económicos EastSeven Berlin Hostel (www.eastseven.de) Un albergue pequeño y con encanto bien comunicado con las zonas en boga y el transporte público. Grand Hostel Berlin (www.grandhostel-berlin.de) Un albergue con historia que aúna personalidad, confort y servicio modernos. Meininger City Hostels Kreuzberg (www.meininger-hostels.de) Una mezcla de hotel y albergue que hace sombra a los hoteles de precios económicos. Motel One Berlin-Alexanderplatz (www.motel-one.de) Hotel de diseño de una cadena que antepone la ubicación céntrica al lujo.

Alojamientos de precio medio Circus Hotel (www.circus-berlin.de) El hotel-boutique económico favorito de Lonley Planet, con habitaciones actuales con atención al detalle y camas buenas. Hotel Amano (www.amanogroup.de) Hotel de diseño, asequible, con zonas comunes acogedoras y habitaciones prácticas y elegantes. Michelberger Hotel (www.michelbergerhotel.com) Lo último en alojamientos originales, encarna a la perfección el espíritu de “hazlo tú mismo” característico de Berlín. 25hours Hotel Bikini Berlin (www.25hours-hotels.com) Un espacio temático y muy contemporáneo inspirado en la jungla urbana. Hotel Askanischer Hof (www.askanischer-hof.de) Un hotel de la década de 1920 con encanto añejo y mucha personalidad. Ackselhaus & Blue Home (www.ackselhaus.de) Un alojamiento con mucho carisma en un edificio del s. xix.

Alojamientos de precio alto Das Stue (www.das-stue.com) Un refugio con encanto para huir del bullicio urbano, espléndido y discreto, en pleno Tiergarten. Hotel Adlon Kempinski (www.kempinski.com) Habitaciones espaciosas y bien equipadas a todo lujo y suites de una majestuosidad atemporal. Mandala Hotel (www.themandala.de) Un reducto de sofisticación y elegancia sin estridencias. Casa Camper (www.casacamper.com) Diseño elegante, con baños con luz natural y un salón con desayuno y refrescos gratis; en Scheunenviertel.

Apartamentos para estancias cortas Miniloft Berlin (www.miniloft.com) Ocho lofts en un edificio reformado, con mobiliario de diseño actual y cocinas básicas. Brilliant Apartments (www.brilliant-apartments.de) Apartamentos elegantes y modernos con cocinas equipadas y detalles históricos; los hay con balcón. T&C Apartments (www.tc-apartments-berlin.de) Una amplia y cuidada selección de

apartamentos elegantes.

Cómo llegar Consejo Véase información sobre la mejor manera de llegar al hotel en Clicar.

Aeropuerto de Berlin-Tegel › El autobús TXL enlaza Tegel con Alexanderplatz cada 10 min (2,60 €, tarifa AB; 40 min) y pasa por la Hauptbahnhof (estación central de trenes) y Unter den Linden. › El X9 sale en dirección a Kurfürstendamm (2,60 €, tarifa AB; 20 min) cada 10 min. › La estación de U-Bahn más próxima es la de Jakob-Kaiser-Platz, con parada de los autobuses nº 109 y X9 a Tegel. Desde allí, la línea U7 comunica con Schöneberg y Kreuzberg. El viaje cuesta 2,60 € (tarifa AB). › El autobús X9 comunica Tegel con Jungfern-heide, la estación más próxima de SBahn, de la línea S41/S42 (Ringbahn, o línea circular). › Un taxi al Zoologischer Garten cuesta unos 20 €; hasta Alexanderplatz, unos 25 €; se tardan 30-45 min. Las carreras a Tegel tienen un suplemento de 0,50 €.

Aeropuerto de Berlin-Schönefeld › Los trenes Airport-Express cubren el trayecto de 30 min al centro de Berlín cada media hora. Se trata de trenes regionales normales (RE7 y RB14). › La línea S9 del S-Bahn, más lenta, tiene trenes cada 20 min y resulta cómoda para ir a Friedrichshain (p. ej., Ostkreuz, 30 min) o Prenzlauer Berg (p. ej., Schönhauser Allee, 45 min). › La estación de trenes queda a 400 m de las terminales. Hay autobuses de enlace gratuitos cada 10 min; a pie se tardan 10 min. › Se necesita un billete de tarifa ABC (3,20 €). › Los taxis cuestan unos 40 € y tardan de 40 min a 1 h.

Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo

› En el momento de redactar esta guía, no existía fecha de inauguración prevista para el nuevo aeropuerto central. Para actualizaciones, véase www.berlin-airport.de.

Hauptbahnhof › La estación central de trenes de Berlín está comunicada por autobús, tranvía, SBahn y U-Bahn. › Las paradas de taxi se hallan en las salidas norte (Euro​paplatz) y sur (Washingtonplatz). La carrera hasta Alexanderplatz sale por unos 14 € y hasta Zoologischer Garten, por unos 13 €.

ZOB (estación central de autobuses) › La mayoría de los autobuses llegan a la Zentraler Omnibusbahnhof (ZOB; 030302 5361; www.iob-berlin.de; Masurenallee 4-6; Kaiserdamm), cerca del reciento ferial, en las afueras de la parte occidental de la ciudad. › La estación más cercana del U-Bahn está unos 400 m al norte; desde ella, la línea U2 va directa al centro. › Messe Süd/ICC es la estación de S-Bahn más cercana, con las líneas S41/S42 del Ringbahn (línea circular), ideal para ir a Prenzlauer Berg, Friedrichshain y Neukölln. › La carrera en taxi sale por unos 14 € hasta el centro occidental de la ciudad y por 23 € a Alexanderplatz.

Cómo desplazarse ‘U-Bahn’ Ideal para... Desplazarse con rapidez. › Las líneas de U-Bahn en esta guía aparecen como U1, U2, etc. › Los trenes circulan de 4.00 a 00.30 y toda la noche del viernes, sábado y fiestas oficiales (excepto las líneas U4 y U55). › De domingo a jueves los autobuses nocturnos nº 2, nº 5 y otros cubren las rutas del

U-Bahn de 00.30 a 4.00, cada30 min. › Para más información y organización del viaje, véase www.bvg.de.

Billetes y abonos › La red de transporte público está gestionada por BVG ( www.bvg.de).

030-194 49;

› Los billetes sirven para todos los sistemas de transporte público. Casi todos los trayectos dentro de Berlín requieren un billete AB (2,60 €), válido durante 2 h (se permiten paradas y trasbordos, pero no viajes de ida y vuelta). Para el trayecto hasta Potsdam y el aeropuerto de Schönefeld es imprescindible comprar el billete ABC (3,60 €). › El billete para trayectos cortos (Kurzstreckentarif; 1,50 €) cubre tres paradas de U-Bahn o S-Bahn o seis en autobús o tranvía. › Los niños de 6 a 14 años tienen tarifas reducidas (ermässigt) y los menores de 6 viajan gratis. › Los abonos de un día (Tageskarte) son válidos para viajes ilimitados en todos los transportes públicos hasta las 3.00 del día siguiente. El precio de la zona AB es de 6,70 €. Los abonos de grupo (Kleingruppenkarte) son para grupos de hasta cinco personas que viajen juntas y cuesta 16,20 €. › Los billetes se compran en las máquinas expendedoras de las estaciones de U- Bahn o S-Bahn y en los tranvías; a los conductores de autobús o en las taquillas de las estaciones y en los quioscos que lleven el logo amarillo de la BVG. No hay que comprar los billetes usados que se venden a las puertas de las estaciones. Las máquinas expendedoras aceptan tarjetas de débito pero para comprar directamente al conductor de autobús o en la máquina a bordo hay que pagar en efectivo. › El billete sencillo hay que validarlo antes de subir, salvo si se compra al conductor o a bordo del tranvía. Quienes viajen sin billete válido pueden tener que pagar una multa de 40 € en el acto.

‘S-Bahn’ Ideal para... Cubrir largas distancias. › Los S-Bahn realizan menos paradas que el U-Bahn. Las líneas, denominadas S1, S2, etc., circulan de 4.00 a 00.30 y toda la noche los viernes, sábados y festivos oficiales. › Todos los detalles en www.s-bahn-berlin.de.

Autobús Ideal para... Turismo económico. › Los autobuses urbanos circulan con frecuencia de 4.30 a 00.30. › El autobús nocturno toma el relevo con un intervalo de paso de 30 min. › Los metro-buses (M19, M41 etc.), circulan todos los días las 24 h. › Los autobuses nº 100 y 200 tienen rutas que recorren los principales monumentos. › Para más información, visítese www.bvg.de.

Tranvía Ideal para... Visitar barrios a los que no llega otro transporte público. › Los tranvías solo circulan por los barrios orientales. › La numeración es M1, M2 etc., y circulan todos los días las 24 h.

Bicicleta Ideal para... Explorar los barrios. › Muchos hoteles y albergues ofrecen bicicletas a sus huéspedes. › Hay establecimientos de alquiler de todo tipo, desde casetas, a gasolineras, tiendas de venta de bicicletas y puestos para aparcarlas. › Para organizar la ruta, véase las páginas web www.bbbike.de y www.vmz-info.de. › Para viajar con la bici en los vagones de U-Bahn y S-Bahn que lo permiten (suelen ser el primero y el último; véase el logo) se necesita una Fahrradkarte (billete para

bicicleta, 1,70 €).

Taxi Ideal para... Moverse de noche y en grupo. › Se puede pedir un taxi por teléfono ( en la calle o ir a una parada.

030-443 322 o

030-210 202), detener uno

› La bajada de bandera cuesta 3,40 €, más 1,79 € por km hasta llegar a siete; a partir de ahí, sale a 1,28 €. › La tarifa para trayectos cortos (Kurzstreckentarif) permite recorrer una distancia de hasta 2 km por 4 €, pero solo si el taxi se toma en la calle y se pide la tarifa antes de poner en marcha el taxímetro. › Se esperan propinas de un 10%.

Información esencial Descuentos Consejo El Museum Pass Berlin permite la entrada a las exposiciones permanentes de unos 50 museos durante tres días consecutivos. Cuesta 24 € (reducida 12 €) y se vende en las oficinas de turismo y en los museos asociados. Berlin Welcome Card (www.berlin-welcomecard.de) Permite viajes ilimitados en transporte público y hasta un 50% de descuento en 200 puntos de interés y circuitos durante dos, tres o cinco días. CityTourCard (www.citytourcard.com) Transporte público ilimitado y un mínimo de 15% de descuento en 40 puntos, atracciones y circuitos adheridos, durante dos, tres o cinco días.

Dinero Consejo La manera más fácil de sacar dinero es en cajeros (Geldautomat) conectados a redes internacionales como Cirrus, Plus, Star o Maestro. Conviene preguntar al banco expendedor de la tarjeta las comisiones y el límite de retirada

diario. › La moneda alemana es el euro (€), que se divide en 100 céntimos. › En Berlín se paga más en efectivo que con tarjeta de crédito. Conviene preguntar siempre. › En caso de pérdida o robo de tarjetas hay que llamar al

116 116.

Electricidad

Fiestas oficiales Neujahrstag (Año nuevo) 1 enero Ostern (Pascua; va del Viernes Santo al Lunes de Pascua) marzo/abril Christi Himmelfahrt (Ascensión) 40 días después de Pascua, siempre en jueves. Maifeiertag (Primero de Mayo) 1 mayo Pfingsten (Domingo y Lunes de Pentecostés) mayo/junio Tag der Deutschen Einheit (Día de la Unificación) 3 octubre Weihnachten (Navidad y San Esteban) 25 y 26 diciembre

De compras tarde y en domingo › Unas de las cosas más útiles de Berlín son la Spätkauf (Späti para residentes), pequeñas tiendas de barrio que venden productos básicos y abren desde la tarde hasta las 2.00 o más. › Algunos supermercados (sobre todo de la cadena Kaiser) abren hasta medianoche. Unos pocos incluso permanecen abiertos toda la noche. › Las tiendas y supermercados de las principales estaciones de trenes (Hauptbahnhof, Ostbahnhof, Friedrichstrasse) abren hasta tarde y los domingos. › En las gasolineras venden productos básicos pero a precios excesivos.

Horario comercial Consejo Muchas boutiques y tiendas pequeñas no abren hasta mediodía y cierran a las 18.00 o 19.00. Bares 18.00-1.00 o más tarde Clubes 23.00- 5.00 o más tarde Restaurantes 11.00-22.30 Tiendas 10.00-20.00 lu-sa

Información turística El organismo de turismo local, Visit Berlin (www.visitberlin.de), tiene varias oficinas y una línea de atención al cliente ( 030-250 025; 9.00-19.00 lu-vi, 10.00-18.00 sa, 10.00-14.00 do) en la que su personal multilingüe responde a preguntas generales y realiza reservas de hoteles y entradas. Direcciones útiles: Hauptbahnhof (entrada Europaplatz, planta baja; Hauptbahnhof)

8.00-22.00;

Hauptbahnhof,

Puerta de Brandeburgo (Mapa, D3; Pariser Platz; 9.30-19.00 abr-oct, hasta 18.00 nov-mar; Brandenburger Tor, Brandenburger Tor)

Torre de la Televisión (Mapa, D2; planta baja; 10.00-18.00 abr-oct, hasta 16.00 nov-mar; 100, 200, Alexanderplatz, Alexanderplatz) Neues Kranzler Eck (Mapa, E2) Kurfürstendamm 22; Kurfürstendamm)

9.30-20.00 lu-sa;

Qué hacer y qué no › Al entrar en los sitios hay que saludar con un Guten Tag. › Al iniciar una llamada telefónica conviene dar el apellido. › Si se va de invitado a comer a una casa, hay que llevar un detalle o unas flores. › En los supermercados es el cliente el que pone las cosas en bolsas. Lo más rápido posible. › No hay que llegar nunca tarde. › No se debe hablar de la II Guerra Mundial con actitud maniquea. › Nunca hay que dar por sentado que se podrá pagar con tarjeta de crédito, especialmente en restaurantes.

Lavabos públicos Consejo Los hombres pueden orinar en los originales pissoirs octogonales de color verde, recuerdo del s. XIX, cuando aún no era común tener lavabos en casa. › En el centro urbano abundan los retretes portátiles de pago. › Los lavabos de centros comerciales, grandes almacenes, locales públicos, cafés y restaurantes suelen estar atendidos por personal de limpieza que cobra (unos 0,50 €) o espera propina.

Teléfono › El prefijo de Berlín es el

030; el de Alemania, el

49.

› Los teléfonos móviles (en alemán Handys) funcionan en GSM900/1800. En caso de

usar una red diferente será necesario hacerse con uno alemán GSM multibanda. Consúltese la tarifa de roaming con la compañía de telefonía o subscríbase un plan internacional. › Si se dispone de un móvil liberado que funciona en Alemania, lo más barato es comprar una tarjeta SIM local de prepago recargable (en los supermercados Netto, Aldi o Lidl).

Urgencias Bomberos ( Policía (

112)

110)

Viajeros con discapacidades › Muchos edificios públicos, incluidas estaciones de tren, museos, auditorios y cines cuentan con rampas de acceso o ascensores. › Numerosos autobuses y tranvías son accesibles en silla de ruedas y muchas estaciones de U-Bahn y S-Bahn cuentan con rampas o ascensores. Muchas estaciones también tienen andenes con zonas especiales para invidentes. › Para solicitar ayuda en la organización del viaje hay que ponerse en contacto con BVG ( 030-19449; www.bvg.de). › Rollstuhlpannendienst ( 0177 833 5773; www.rollstuhlpannendienst.de) ofrece servicio de reparación ininterrumpido y alquiler de sillas de ruedas.

Visados › La mayoría de los ciudadanos de la UE solo necesitan el documento de identidad o pasaporte para entrar en Alemania. › Los ciudadanos deEE UU solo necesitan un pasaporte válido para estancias de turismo de menos de tres meses. › Los ciudadanos de países latinoamericanos deben pedir un visado Schengen a través del consulado del primer país de destino. › Para más detalles y legislación vigente, véase www.auswaertiges-amt.de o

consúltese con el consulado de Alemania en el país de origen.

Idioma La pronunciación del alemán es relativamente fácil, pues se pronuncia de manera similar a como se escribe. El acento recae normalmente en la primera sílaba; en las guías de pronunciación la sílaba tónica está indicada en cursiva. El alemán tiene tratamiento formal e informal (usted/tú, Sie y Du respectivamente). Para dirigirse a personas que no se conocen conviene utilizar el modo formal. En esta guía así se utiliza a menos que se indique lo contrario. Para mejorar la estancia con una guía de conversación, se recomienda la guía Alemán para el viajero, publicada por geoPlaneta.

Vocabulario básico Hola. Guten Tag. Adiós. Auf Wiedersehen. ¿Cómo está/estás? Wie geht es Ihnen/dir? Bien, gracias. Danke, gut. Por favor. Bitte. Gracias. Danke. Perdone. Entschuldigung. Lo siento. Entschuldigung. Sí/No. Ja./Nein. ¿Habla (ingles/español)? Sprechen Sie Englisch/Spanisch? (No) entiendo. Ich verstehe (nicht).

Gastronomía

Soy vegetariano/a. Ich bin Vegetarier/ Vegetarierin. ¡Salud! Prost! ¡Estaba delicioso! Das war sehr lecker! ¿Puede traer la cuenta? Die Rechnung, bitte. Quisiera... Ich möchte … un café einen Kaffee una copa de vino ein Glas Wein una mesa para dos einen Tisch für zwei Personen dos cervezas zwei Bier

De compras Quisiera comprar… Ich möchte... kaufen. ¿Puedo verlo? Können Sie es mir zeigen? ¿Cuánto cuesta? Wie viel kostet das? Es muy caro. Das ist zu teuer. ¿Puede rebajar el precio? Können Sie mit dem Preis heruntergehen? Hay un error en la cuenta. Da ist ein Fehler in der Rechnung.

Urgencias ¡Ayuda! Hilfe! ¡Llamen a un médico! Rufen Sie einen Arzt! ¡Llamen a la policía! Rufen Sie die Polizei! Me he perdido. Ich habe mich verirrt. Estoy enfermo. Ich bin krank. ¿Dónde está el baño? Wo ist die Toilette?

Horas y números ¿Qué hora es? Wie spät ist es?

Son las (10). Es ist (zehn) Uhr. Mañana Morgen Tarde Nachmittag Anochecer Abend Ayer gestern Hoy heute Mañana morgen 1 eins 2 zwei 3 drei 4 vier 5 fünf 6 sechs 7 sieben 8 acht 9 neun 10 zehn 100 hundert 1000 tausend

Transporte y direcciones ¿Dónde está…? Wo ist …? ¿Cuál es la dirección? Wie ist die Adresse? ¿Me lo podría enseñar (en el mapa)? Können Sie es mir (auf der Karte) zeigen? Quiero ir a… Ich mochte nach … fahren. ¿A qué hora sale? Wann fährt es ab? ¿A qué hora llega? Wann kommt es an?

¿Tiene parada en…? Hält es in …? Quiero salir de aquí. Ich mochte hier aussteigen.

Entre bastidores La opinión del lector Agradecemos a los lectores cualquier comentario que ayude a que la próxima edición pueda ser más exacta. Toda la correspondencia recibida se envía al equipo editorial para su verificación. Es posible que algún fragmento de esta correspondencia se use en las guías o en la web de Lonely Planet. Aquellos que no quieran ver publicados sus textos ni su nombre, deben hacerlo constar. La correspondencia debe enviarse, indicando en el sobre Lonely Planet/ Actualizaciones, a la dirección de geoPlaneta en España: Av. Diagonal 662-664. 08034 Barcelona. También puede remitirse un correo electrónico a: [email protected]. Para información, sugerencias y actualizaciones, se puede visitar www.lonelyplanet.es.

Nuestros lectores Nuestro agradecimiento a los viajeros que han utilizado la última edición de esta guía y nos han escrito: Bernard Clark, Charlie Gatehouse, Dan Dutfield, Ed Loh, Jan O’Brien, Jenny Wystawnoha, Katrin Flatscher, Majken Irene Nielsen, Michael Vivian-Lewis, Miladin Bogetic, Norman Cohen, Pauline Simpson, Sarah Bennett y Lee Slater, Sarah Hooper, Taly Matiteyahu

Agradecimientos de Andrea Schulte-Peevers Mi más sincero agradecimiento a estas personas maravillosas (cito sin ningún orden especial): Henrik Tidefjärd, Susan Paterson, Miriam Bers, Claudia Scheffler, Regine Schneider, Frank Engster, Heiner y Claudia Schuster, Renate Freiling, Silke Neumann, Kirsten Schmidt, Christian Tänzler, Julia Ana Herchenbach, Johann Scharfe, Shachar y Doreen Elkanati, Ariela Abramovici-Dähne, Craig Robinson, Ubin Eoh, Mike

Meinke, Virginia Shmuel, Jan Czyszke y David Peevers.

Reconocimientos Fotografía de portada: Cúpula del Reichstag de Norman Forster, travelstock44/Alamy

Este libro Esta es la traducción al castellano de la 4ª edición de Pocket Berlin de Lonely Planet, escrita y documentada por Andrea Schulte-Peevers, autora asimismo de las dos ediciones anteriores. Agradecimientos Ryan Evans, Larissa Frost, Anna Harris, Jouve India, Claire Naylor, Karyn Noble, Katie o’Connell, Ellie Simpson.

La autora Andrea Schulte-Peevers La autora nació y creció en Alemania y cursó sus estudios en Londres y en la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles). Sus numerosos viajes la han llevado a recorrer infinidad de kilómetros por cerca de 75 países y, al final, Berlín sigue siendo la ciudad que más le gusta del mundo. Lleva dos décadas escribiendo sobre su país natal y es autora y/o colaboradora de cerca de 80 títulos de Lonely Planet, entre ellos todas las ediciones de la presente guía, Berlín, Alemania y Lo mejor de Alemania.

Berlín De cerca Primera edición en libro electrónico (epub): – junio del 2015 Traducción de Berlin Pocket 4ª edición – febrero de 2015

geoPlaneta Av. Diagonal 662-664. 08034 Barcelona [email protected] www.geoplaneta.com- www.lonelyplanet.es

Lonely Planet Publications Locked Bag 1, Footscray, Melbourne, VIC 3011, Australia 61 3 8379 8000 - fax 61 3 8379 8111 (oficinas también en Reino Unido y Estados Unidos) www.lonelyplanet.com - [email protected] © Textos y mapas: Lonely Planet, 2015 © Fotografías: los fotógrafos que se citan en cada imagen © Edición en español: Editorial Planeta, S.A., 2015

© Traducción: Núria Gregori, Jaume Muñoz, 2015 ISBN: 978-84-08-14309-3 (EPUB)